WorldWideScience

Sample records for riesgo reproductivo preconcepcional

  1. Comportamiento del riesgo preconcepcional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús L Regueira Naranjo

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio analítico de casos y controles 1 x 1 sobre el comportamiento del riesgo preconcepcional en 35 consultorios, pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera", del Municipio Camagüey. El grupo estudio estuvo constituido por las mujeres con riesgo preconcepcional que concibieron un embarazo y fueron captadas en el período desde el 1ro. de enero al 30 de junio de 1994. El grupo control se constituyó con mujeres sin antecedentes de riesgo preconcepcional y que fueron captadas en igual período y la misma área de salud. Los resultados más notables fueron: como riesgo biológico la desnutrición materna III-IV con el 36,76 %, la anemia con el 48,52 %, la sepsis urinaria con el 25 % y la vaginal con 22,79 %. Se demostró la hipótesis de que los niños nacidos de madres con riesgo preconcepcional y obstétrico están expuestos a tener una mayor morbilidad y mortalidad perinatal que los recién nacidos de madres sin riesgo con un embarazo normalAn analytical 1-1 case-control study on the preconceptional risk behaviour in 35 physicians'offices from «Tula Aguilera» community teaching polyclinic located in Camagüey municipality was performed. The group was made up of women with preconceptional risk who got pregnant and were followed-up from January 1st to June 30th, 1994. The control group was formed by women without preconceptional risk history and who were followed-up in the same period of time and in the same health area. The most out-standing results as to biological risks were: maternal malnutrition III-IV, 36.76 %; anemia, 48.52 %; urinary tract infection; 25 % , and vaginal infection, 22.79 %. The hypotesis that infants born from mothers with preconceptional and obstetric risks are exposed to higher perinatal mortality and morbility risks than those from riskless mothers with a normal pregnancy was proved

  2. Riesgo reproductivo preconcepcional: análisis de su comportamiento en tres consultorios médicos Preconceptional reproductive risk: analysis of its behavior in three family physician’s offices

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yanet Cabrera Cao

    2005-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el que se analizó el comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en 412 mujeres en edad fértil de 3 consultorios del Grupo Básico de Trabajo C, del Policlínico "Plaza de la Revolución", en el período comprendido de enero de 2002 a enero de 2004. Se valoraron diferentes variables como: la edad, los principales factores de riesgo, los métodos anticonceptivos utilizados, y como resultado de las acciones integrales de salud, el riesgo obstétrico y la morbimortalidad maternoinfantil. Se encontró un subregistro del riesgo preconcepcional, y el factor de riesgo de mayor prevalencia fue la edad menor de 18 años. Los dispositivos intrauterinos y las píldoras predominaron dentro de los contraceptivos, pero no se vio un enfoque epidemiológico de riesgo individual e integral en la elección del método anticonceptivo según factor de riesgo. En los casos con riesgo preconcepcional, independientemente de su previa dispensarización o no, se apreció relación directa con el riesgo obstétrico y perinatal, siendo el peso de riesgo al nacer, los partos distócicos, la toxemia, el distress respiratorio y el sufrimiento fetal agudo los más frecuentes.A descriptive cross-sectional study was undertaken to analyze the behavior of the preconceptional reproductive risk in 412 women at fertile age from 3 family physician’s offices of the Basic Working Group C of “Plaza de la Revolución” Polyclinic from January 2002 to January 2004. Different variables such as age, main risk factors, contraceptive methods used, and as a result of the comprehensive health actions, the obstetric risk and the maternal and children’s morbimortality. A subregistry of preconceptional risk was found and the risk factor of higher prevalence was the age under 18. The intrauterine devices and the pills predominated within the contraceptive methods, but there was not an epidemiological approach of

  3. Repercusión de los factores de riesgo reproductivos del hombre sobre la salud reproductiva de la mujer y su descendencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Muguercia Silva

    2014-04-01

    Full Text Available Se efectuó un estudio cuantitativo y cualitativo, de serie de casos, de 9 parejas pertenecientes al área de salud del Policlínico "30 de Noviembre" de Santiago de Cuba, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2012, con vistas a identificar los factores de riesgo reproductivos preconcepcionales del hombre y su repercusión sobre la salud reproductiva de la mujer y su descendencia. En la casuística, los hábitos tóxicos, la violencia intrafamiliar, el no uso del condón, así como las relaciones extramatrimoniales influyeron negativamente en la salud reproductiva de la pareja; en tanto, el conocimiento que poseían los hombres sobre el Programa de Riesgo Reproductivo Preconcepcional fue inadecuado

  4. Riesgo preconcepcional en la consulta de planificación familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianela de la C Prendes Labrada

    2001-08-01

    Full Text Available Resumen Se realizó un estudio descriptivo entre febrero 1999 y febrero 2000 con el objetivo de identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC más frecuentes y evaluar la influencia de la consulta de Planificación Familiar (CPF en su control. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes de la consulta de Planificación Familiar, clasificadas como RRPC. Los factores de RRPC más frecuentes fueron la desnutrición (26,5 %, menos de 2 años desde el último parto (21 % y edad menor de 18 años (19,5 %. El nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos se incrementó después de la intervención educativa hasta un 60 %, pero la mayoría de ellas no modificó ninguno de los factores de riesgo que eran modificables. Se concluyó que la CPF influyó poco en el control del RRPC, y que el incremento del nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo no determinó su modificación.Summary A descriptive study was conducted between February, 1999, and February, 2000, in order to identify the most frequent reproductive preconceptional risk (RPCR factors and to evaluate the influence of the Family Planning Office (FPO on its control. The sample was composed of 200 patients from the Family Planning Office classified as RPCR. The most common RPCR factors were malnutrition (26.5 %, an interval of less than 2 years since the last childbirth (21 % and age under 18 (19.5 %. The level of knowledge about their risk factors and how to modify them increased after the educative intervention up to 60 %, but most of them did not modify any of the risk factors that were modifiable. It was concluded that the FPO had little influence on the control of the RPCR and that the rise of the level of knowledge about their risk factors did not determine their modification.

  5. Comportamiento del riesgo preconcepcional en el consultorio médico El Turagual de Venezuela Pre-conceptional risk behaviour in Turagual medical practice Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilberto Quevedo Freites

    2012-06-01

    Full Text Available Introducción: el riesgo preconcepcional está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas, que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio madre-hijo, durante el embarazo, parto o puerperio. Objetivo: describir el riesgo preconcepcional en mujeres de 12 a 49 años de edad, atendidas en el consultorio El Turagual, municipio Motatán, en el estado Trujillo, Venezuela, durante el periodo de enero a julio de 2009. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. El universo estuvo constituido por las 134 pacientes registradas como riesgo reproductivo en el periodo mencionado y se trabajó con una muestra de 65 pacientes, seleccionada por el método aleatorio simple. Para la recogida de los datos se revisaron las historias clínicas individuales y familiares, se estudiaron las variables: edad, estado civil, factores de riesgo asociados y los métodos anticonceptivos utilizados. Se trabajó con números absolutos y porcentajes, como medida para cada variable utilizada. Resultados: predominó el grupo de edades entre los 35 a 49 años de edad, y el estado civil soltero. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: la inestabilidad sexual, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, respectivamente. Los métodos anticonceptivos más usados fueron los dispositivos intrauterinos, seguido de las píldoras anticonceptivas. Conclusiones: el riesgo reproductivo se encuentra asociado a la vulnerabilidad, que presentan algunos grupos de personas en la comunidad, por lo que es importante conocer este aspecto para el trabajo preventivo del médico.Introduction: preconceptional risk is conditioned by several factors, diseases and single or associated circumstances which can have unfavorable repercussions on the on mother-child binomial during pregnancy, childbirth or puerperium. Objective: describe pre-conceptional risks in women between 12-49 years old, who are assisted in the Turagual

  6. Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    1995-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio en 669 pacientes dispensarizados con riesgo PRECONCEPCIONAL, en el grupo básico de trabajo No.4 del Policlínico Docente "26 de Julio" en el municipio Playa, y se analiza el trabajo realizado con estas pacientes durante 1990 y 1991. Se valoran diferentes parámetros tales como: edad, principales factores de riesgo, tipos de anticonceptivos utilizados, así como los resultados referentes a la mortalidad infantil, la muerte fetal tardía y el bajo peso al nacer. Se concluye que las adolescentes con actividad sexual y el riesgo social fueron los grupos más numerosos en las pacientes dispensarizadas y que hubo un buen control de la natalidad en las pacientes de riesgo en cuanto a la prenaturidad y/o bajo peso, y la mortalidad infantil, que fueron íntimos.

  7. Riesgo preconcepcional y producto de la concepción

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lex Cervera Estrada

    1997-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio de casos y controles para determinar la influencia del riesgo preconcepcional en las características del parto y del recién nacido y determinar la evolución del desarrollo psicomotor, dentario, óseo y pondoestatural en los infantes menores de 1 año, en 35 consultorios del médico de la familia pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera" del Municipio de Camagüey. Los resultados más relevantes fueron que casi la cuarta parte del grupo de estudio (26,47 % presentó distocias en el parto, además fueron más frecuentes las alteraciones del desarrollo óseo y la evaluación nutricional deficiente a la captación. Un 64,70 % de los niños con evolución desfavorable al año de vida fue determinado por la desnutrición materna III-IV.A case-control study was conducted to determine the influence of the preconceptional risk on the characteristics of delivery and of the newborn, and to find out the evolution of the psychomotor, dental, bone, and pondostatural development of infants under one at 35 family physicians offices of the "Tula Aguilera" Teaching Community Polyclinc, in the municipality of Camagüey. The most important result was that one fourth of the case-base study (26.47 % presented dystocia, whereas the alterations of bone development and the deficient nutritional evaluation at the time of catchment were the most common findings. 64.70 % of children aged 1 had an unfavorable evolution due to maternal malnutririon III-IV.

  8. EVOLUCION DE LA NATALIDAD Y DEL RIESGO REPRODUCTIVO EN MUJERES DE 40 O MAS AÑOS EN LA DECADA DE LOS 90

    OpenAIRE

    Donoso S., Enrique; Becker V., Jorge; Villarroel del P., Luis

    2002-01-01

    Se evalúa el riesgo reproductivo en mujeres chilenas de 40 o más años, comparadas con mujeres de 20 a 34 años, en el período 1990 _ 1999. El riesgo se evaluó según Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95%. El riesgo de muerte materna (4,05; 3,13-5,23), fetal tardía (2,10; 1,94-2,27), neonatal (1,62; 1,50-1,75) e infantil (1,60; 1,51-1,70) fue más alto en las mujeres mayores. En el grupo estudio, los nacimientos aumentaron significativamente, mientras que en el grupo control el descens...

  9. Factores de riesgo reproductivo asociados al cáncer mamario, en mujeres colombianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Olaya-Contreras

    1999-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama desde 1992 ha sido la segunda causa de muerte femenina en Colombia (tasa promedio anual de 4,5*100.000 hab. y se reporta una tendencia ascendente por este tipo de neoplasia, y la información sobre los potenciales factores de riesgo del cáncer de la mama en los países Latinoamericanos es escasa. Los objetivos del trabajo fueron probar la protección ofrecida por la lactancia materna, y establecer los factores reproductivos asociados al cáncer de mama en Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles hospitalarios pareados por edad (+ 2 años de Julio 1995 a Marzo 1996 en Bogotá. La población de estudio quedó constituída por 171 casos histopatológicamente definidos y 171 controles. La historia reproductiva y sociodemográfica fué recolectada a través de un cuestionario y se utilizó la técnica de regresión logística condicionada para el análisis estadístico de la información. RESULTADOS: Se encontraron como factores de riesgo: la nuliparidad , al contrario de las mujeres con paridades mayores de 3 hijos (OR=3,35 IC 1,4 - 8,0, la edad al primer nacimiento (>20 años vs. menores de 20. OR= 1,83 IC 0,7 - 4,8, el antecedente familiar de cáncer de mama y la lactancia al primer hijo (OR=0,09 IC 0,01-0,64 de 1-11 meses y OR= 0,01 IC 0,00-0,14 para los 12 meses y la lactancia acumulada por encima de los 24 meses (p=0,001 prueba de tendencia como principales factores protectores de la enfermedad. CONCLUSIONES: El estudio confirma la importancia de enfocarse en la promoción de la lactancia prolongada y ratifica que el nivel socioeconómico puede determinar los estilos de vida y los eventos reproductivos de las mujeres, explicando el aumento en la mortalidad por cáncer de mama en los países Latinoamericanos, con perfiles de fecundidad y factores de riesgo para el cáncer de mama, similares a los de los países desarrollados.

  10. Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes de Chile, 1990­1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Donoso Siña

    2003-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar en madres adolescentes chilenas menores de 15 años y de 15 a 19 años las tendencias de la natalidad y del riesgo reproductivo en el período de 1990­1999. MÉTODOS: Sobre la base de datos extraídos de los Anuarios de demografía publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para 1990­1999, se calcularon las tendencias mostradas por el número de nacidos vivos y las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil entre madres adolescentes menores de 15 años y de 15 a 19 años de edad. Se calculó el riesgo (razón de posibilidades, RP de ambos grupos en comparación con el de mujeres de 20 a 34 años de edad. La comparación entre grupos se efectuó mediante la prueba de Fisher o de ji2, según el caso, y el análisis de tendencias en el período estudiado se realizó mediante la correlación de Pearson con un nivel alfa de 0,05. RESULTADOS: En el período estudiado, las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil en madres adolescentes menores de 15 años fueron, respectivamente, de 41,9 (por 100 000 nacidos vivos [NV], 5,1 (por 1 000 NV, 15,2 (por 1 000 NV y 27,4 (por 1 000 NV; en adolescentes de 15 a 19 años, de 19,3, 4,1, 8,1 por 1 000 y 16,6, respectivamente, mientras que en adultas de 20 a 34 años dichas tasas fueron de 26,8, 5,0, 6,7 y 12,1, respectivamente. En las adolescentes menores de 15 años el mayor riesgo de muerte materna (RP = 1,56; IC95%: 0,50 a 4,31; P = 0,372 y de muerte fetal (RP = 1,02; IC95%: 0,76 a 1,36; P = 0,890 no fue estadísticamente significativo; en cambio, sí se detectó un riesgo significativamente mayor de muerte neonatal (RP = 2,27; IC95%: 1,92 a 2,68; P <0,0001 y el de muerte infantil (RP = 2,39; IC95%: 2,04 a 2,62; P <0,0001. Entre las madres adolescentes de 15 a 19 años, el riesgo de muerte materna (RP = 0,72; IC95%: 0,56 a 0,92; P <0,008 y el de muerte fetal (RP = 0,81; IC95%: 0,77 a 0,86; P <0,0001 fueron inferiores en grado

  11. Efectos del bajo peso materno preconcepcional sobre el embarazo y el parto

    OpenAIRE

    López Montero, Maribel; Trufero Cánovas, Norma

    2006-01-01

    Se realizó un estudio de cohorte no concurrente pareado 1:1 para investigar los efectos del bajo peso materno preconcepcional (malnutrición materna por defecto) sobre el embarazo, el parto y el recién nacido en el Policlínico Finlay del municipio Camagüey desde octubre de 2002 hasta abril de 2004. Fueron estudiadas 51 gestantes malnutridas por defecto y 51 embarazadas sin riesgo. Los datos fueron tomados a partir de los registros oficiales de la atención perinatal complementados con una encue...

  12. ASPECTOS REPRODUCTIVOS EN MUJERES PORTADORAS DE MUTACIONES GENÉTICAS BRCA

    OpenAIRE

    Dr. Octavio Peralta; Dr. Tulio Rodríguez; Dra. Adela Camus

    2017-01-01

    Se analizan diferentes aspectos reproductivos en mujeres portadoras de mutaciones genéticas BRCA. Se revisa la evidencia científica del riesgo que agrega el uso de anticoncepción hormonal a mujeres con diferentes niveles de riesgo concluyendo que con las formulaciones recientes después del 2010 no hay aumento del riesgo de cáncer de mama. En portadoras de mutaciones BRCA, el uso prolongado antes de los 25 años se asocia a un leve mayor riesgo de diagnóstico temprano de cáncer de mama. Se a...

  13. Efectividad del tratamiento con mufer preconcepcional en mujeres del área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía, 2010-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yurima Rodríguez Peña

    2014-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo-observacional, con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento con mufer preconcepcional, en mujeres atendidas en el área de salud del policlínico docente universitario Dr. Gustavo Aldereguía, durante los años 2010 y 2011; debido a que en la actualidad la profilaxis de la anemia desde el estado pre-gravídico es una prioridad para garantizar la adecuada salud materna-perinatal. El universo estuvo constituido por las 1296 féminas seguidas desde el riesgo pre-concepcional con el tratamiento con mufer, que planificaron embarazarse y se escogió una muestra aleatoria simple de 816 mujeres que se embarazaron en el último trimestre del año 2010 y dieron su consentimiento. Los datos obtenidos de formularios y la revisión de carné obstétrico reflejaron las variables: edad materna, captación, paridad, estado nutricional, enfermedades asociadas al embarazo, perfiles hematológicos, edad gestacional al parto y complicaciones post-parto presentadas. Predominó la edad entre los 20 y 35 años, la captación precoz en la totalidad de los casos, las nulíparas (74,8% y las normopeso (57,2%; no presentaron enfermedades asociadas el 56,8%. El perfil hematológico se comportó: en la captación, entre 12,6-13,9 g/L el 86,2%, en el segundo trimestre el 76,5% entre 12-12.6g/L y en el tercer trimestre el 67,0% entre 11-11,9 g/L. La edad gestacional predominante al parto fue entre 37 y 42 semanas (83,4% y no presentaron complicaciones post parto el 79,1%. El adecuado seguimiento de las mujeres en el riesgo preconcepcional con el suplemento nutricional con mufer repercutió favorablemente en la prevención de la anemia gestacional

  14. Modificación de conocimientos sobre salud reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional Knowledge modification to sexually reproductive health in adolescents with pre-conception risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Niolisday Leyva Ramírez

    2011-03-01

    Full Text Available Se hizo una intervención educativa en 30 adolescentes con riesgo preconcepcional, atendidas en la consulta de planificación familiar y salud reproductiva perteneciente al Policlínico Universitario "Josué País García" de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre del 2007, a fin de modificar sus conocimientos sobre salud sexual. En la serie predominó la instrucción inadecuada en cuanto a embarazo en la adolescencia, aborto provocado, métodos anticonceptivos e infecciones sexualmente transmisibles; comportamiento que fue variado satisfactoriamente luego de la estrategia educativa, pues la mayoría de las integrantes incorporaron nuevas nociones sobre el tema o incrementaron las que poseían anteriormente al respecto.A teaching intervention in 30 adolescents with pre-conception risk attended at the Birth Control and Reproductive Health Department from ¨Josué País García¨ University Polyclinic in Santiago de Cuba was carried out from January, 2007 to December, 2007, in order to modify their sexual health knowledge. Inadequate instruction about teenage pregnancy, artificial abortion, contraceptive methods, and sexually transmitted infections were predominant in the series. This behavioral pattern was successfully modified after the educational strategy, since most of the adolescents acquired new ideas about this issue or improved the ones they had already learned.

  15. Evaluación del riesgo en salud sexual y reproductiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoraida Pinto

    2008-12-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio es evaluar el riesgo en salud sexual y reproductiva de las madres y usuarias de los hogares comunitarios FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del Municipio de Los Patios. Para evaluar el riesgo en salud sexual y reproductiva fué necesario determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en los aspectos relacionados con la sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, embarazo y parto Se aplicó una encuesta a 715 mujeres de las cuales 68 son madres FAMI y el restante son usuarias adscritas a los programas ofrecidos por estos hogares, durante el período comprendido entre marzo a junio del 2007. La encuesta está distribuida en dos partes: una que incluye datos sociodemográficos y otra que evalúa los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva. Los resultados de la evaluación del riesgo general muestra que el 41,97% de las madres y usuarias de los hogares comunitarios FAMI del municipio de Los Patios tienen riesgo sexual y reproductivo de acuerdo con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, embarazo y parto siendo clasificado en un nivel medio de riesgo. En conclusión, la población encuestada por sus condiciones demográficas de conocimiento, actitud y práctica frente a procesos como la sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual,embarazo y parto se clasifica en un nivel medio de riesgo sexual y reproductivo; sin embargo, es necesario que el sector salud junto con organizaciones sociales encargadas para el cuidado de la mujer tomen medidas que conlleven a la identificación de este problema e intervengan de forma adecuada y oportuna para la disminución del riesgo en salud sexual y reproductiva.

  16. Persistencia de Preconcepciones sobre los Circuitos Eléctricos de Corriente Continua

    OpenAIRE

    Solano,F.; Gil,J.; Pérez,A.L.; Suero,M.I.

    2002-01-01

    En este trabajo pretendemos comprobar que las preconcepciones que los alumnos poseen sobre los circuitos eléctricos de corriente continua son comunes a alumnos de diferentes edades y están tan fuertemente arraigadas que ni la instrucción durante muchos años permite modificarlas.

  17. Algunos aspectos éticos sobre el riesgo preconcepcional Some ethical aspects of the preconception risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Goliat Reina Gómez

    2002-04-01

    Full Text Available La calidad de la atención en los servicios de salud reproductiva responde a un proceso de interrelación entre los usuarios, los prestadores de servicios, el sistema de salud y el sistema social. Los índices de equidad en salud incluyen accesibilidad a los servicios de salud, atención prenatal y mortalidad perinatal y materna y es necesario establecer los principios éticos de la profesión médica sobre la base de diagnósticos más científicos de la salud femenina, con absoluto respeto a los derechos reproductivos, que resultan equiparables a los principios de dignidad individual, equidad y no-discriminación, participación y solidaridad, resultando importante establecer el abordaje de la salud femenina como visión de salud colectiva dentro de los fenómenos sociales. La medicina familiar y social no puede separarse de la práctica individual y los médicos deben continuar abogando porque los pacientes obtengan los mayores beneficios en forma equitativa.Quality care in reproductive health services corresponds to an interrelation process involving clients, health dispensers, the health and social systems. The equity index of health encompasses accessibility to health services and prenatal care, maternal and perinatal mortality. Therefore it is necessary to establish ethical principles of Medicine based on more scientific diagnosis of women's health, with absolute respect to reproductive rights that should be placed at the same level of principles regarding individual dignity, equity, non-discrimination, participation and solidarity. It is equally important to address women's health within a collective health vision related to social phenomena. The practice of family and social Medicine cannot be detached from individual practice and doctors must continue to advocate that patients be increasingly and equitably benefited.

  18. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Violeta Bermúdez Valdivia

    2008-12-01

    Full Text Available El presente artículo formula algunas reflexiones en torno a las intersecciones que existen entre la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de derechos humanos. A tal efecto, analiza tres manifestaciones de violencia contra la mujer: la violencia sexual en el matrimonio, prácticas compulsivas de control reproductivo y la violación sexual como crimen de lesa humanidad. Todas ellas, implican una vulneración directa de sus derechos sexuales y reproductivos y proponen algunas experiencias positivas que pueden servir de pauta orientadora para el diseño de políticas públicas sobre la materia.

  19. La violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo: riesgo reproductivo predictor de bajo peso al nacer en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hilda Patricia Núñez-Rivas

    2003-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar la prevalencia de la violencia física, psicológica, emocional y sexual durante el embarazo y su asociación con el bajo peso al nacer. MÉTODOS: Se exploró la violencia sufrida por 118 embarazadas de la comunidad urbana marginal Finca San Juan, de Rincón Grande de Pavas, San José, Costa Rica, que dieron a luz entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas previamente validado. Mediante un modelo de regresión lineal múltiple se ajustaron las diferencias entre las medias del peso de los recién nacidos según las características de la madre (edad, años de estudio, condición conyugal, deseo del embarazo, hábitos nocivos, número de embarazos y partos previos, intervalo intergenésico, estatura, aumento total de peso durante el embarazo y enfermedades durante la gestación. Se utilizó un modelo de regresión logística para medir el efecto directo de la violencia sobre el bajo peso al nacer, así como un método no paramétrico para calcular la fracción atribuible en las mujeres expuestas. RESULTADOS: Los niños de madres que sufrieron actos de violencia pesaron como promedio 449,4 g menos (P < 0,001 que los de las mujeres que no habían estado expuestas a actos de violencia. Las primeras presentaron un riesgo tres veces mayor de tener hijos con bajo peso al nacer que las segundas (IC95%: 1,39 a 8,10. Las variables que se asociaron más estrechamente con el bajo peso al nacer fueron la violencia sufrida por la madre (asociación directa y el aumento de peso de la madre durante la gestación (relación inversa. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos indican la necesidad de investigar el tema más profundamente, instruir al personal de salud sobre la violencia hacia las mujeres como factor de riesgo reproductivo y conformar grupos de expertos en este tema con el fin de desarrollar protocolos especializados para la identificación temprana de embarazadas sometidas a alg

  20. Patrones reproductivos en la altura: ¿hipoxia o regulación cultural?

    OpenAIRE

    Crognier, Emile; Villena, M.; Vargas, E.

    2001-01-01

    Descripción de las características reproductivas en la altura basada en los datos recogidos en 1988-99 en 10 comunidades Aymará que viven a una altura promedio de 4000m en el Altiplano Boliviano. Se registraron las historias reproductivas de 868 mujeres casadas, la población femenina total, de las cuales 359 tenían entre 45 años y mas. El modelo reproductivo se presenta con un comienzo tardío de la fertilidad, y un comienzo tardío de los embarazos, asociado con un corto periodo reproductivo y...

  1. Alteradores endocrinos y desórdenes metabólicos y reproductivos: Perspectivas futuras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Mendiola Olivares

    2014-06-01

    Full Text Available Es evidente la importancia que está adquiriendo la asociación entre exposiciones medioambientales (principalmente compuestos alteradores endocrinos y la afectación de la salud humana. Estos compuestos incluyen una gran variedad de sustancias químicas, tanto de uso hortofrutícola (compuestos organoclorados y organofosforados, fungicidas, etc., como industrial o comercial (bisfenol A, ftalatos, compuestos perfluorados, etc.. Actualmente, las principales líneas de investigación incluyen los desórdenes en el neurodesarrollo o el cáncer, junto con alteraciones o enfermedades hormonales, metabólicas o reproductivas. La incidencia de desórdenes metabólicos como la obesidad, el síndrome metabólico o la diabetes, y los problemas reproductivos o de infertilidad están incrementándose en poblaciones humanas. No obstante, los factores de riesgo establecidos no pueden explicar completamente las tendencias observadas para estos desórdenes. En general, sería extremadamente recomendable aumentar el número de estudios epidemiológicos en humanos y mecanísticos en modelos preclínicos o celulares que exploren las asociaciones entre exposición a alteradores endocrinos y desórdenes o enfermedades metabólicas como la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes o la infertilidad, incluyendo aspectos epigenéticos.

  2. Preconcepciones de ciencia y tecnología en los profesores de bachillerato: un estudio empírico en el estado de Guanajuato

    OpenAIRE

    Rebollo León, Jorge Luis

    2008-01-01

    En este artículo se presenta un estudio empírico con profesores que enseñan ciencias naturales a nivel Bachillerato. Actualmente muchos profesores mantienen una imagen deformada de lo que es la ciencia y la tecnología. Algunos la conciben como un conocimiento acabado e infalible, otros como una actividad a-histórica y a-problemática o bien hay quienes la conciben como un quehacer elitista y descontextualizado. El propósito de este estudio es conocer cuáles son las preconcepciones sobre la...

  3. Factores de riesgo reproductivo asociados al cáncer mamario, en mujeres colombianas Reproductive risk factors associated with breast cancer in Columbian women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Olaya-Contreras

    1999-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama desde 1992 ha sido la segunda causa de muerte femenina en Colombia (tasa promedio anual de 4,5*100.000 hab. y se reporta una tendencia ascendente por este tipo de neoplasia, y la información sobre los potenciales factores de riesgo del cáncer de la mama en los países Latinoamericanos es escasa. Los objetivos del trabajo fueron probar la protección ofrecida por la lactancia materna, y establecer los factores reproductivos asociados al cáncer de mama en Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles hospitalarios pareados por edad (+ 2 años de Julio 1995 a Marzo 1996 en Bogotá. La población de estudio quedó constituída por 171 casos histopatológicamente definidos y 171 controles. La historia reproductiva y sociodemográfica fué recolectada a través de un cuestionario y se utilizó la técnica de regresión logística condicionada para el análisis estadístico de la información. RESULTADOS: Se encontraron como factores de riesgo: la nuliparidad , al contrario de las mujeres con paridades mayores de 3 hijos (OR=3,35 IC 1,4 - 8,0, la edad al primer nacimiento (>20 años vs. menores de 20. OR= 1,83 IC 0,7 - 4,8, el antecedente familiar de cáncer de mama y la lactancia al primer hijo (OR=0,09 IC 0,01-0,64 de 1-11 meses y OR= 0,01 IC 0,00-0,14 para los 12 meses y la lactancia acumulada por encima de los 24 meses (p=0,001 prueba de tendencia como principales factores protectores de la enfermedad. CONCLUSIONES: El estudio confirma la importancia de enfocarse en la promoción de la lactancia prolongada y ratifica que el nivel socioeconómico puede determinar los estilos de vida y los eventos reproductivos de las mujeres, explicando el aumento en la mortalidad por cáncer de mama en los países Latinoamericanos, con perfiles de fecundidad y factores de riesgo para el cáncer de mama, similares a los de los países desarrollados.INTRODUÇÃO: O câncer de mama, desde 1992, tem sido a segunda

  4. El significado del éxito reproductivo en poblaciones humanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Crognier, Emile

    2003-01-01

    Full Text Available Para la sociobióloga, el éxito reproductivo a sido desde el principio, la medida universal del valor adaptivo. La noción es muy discutible, considerando que se trata de una estimación individual, inapropiada a evaluar el valor selectivo de un (supuesto genotipo, pero a pesar de su inadecuación y de la simplificación de su evaluación en la mayoridad de los estudios, el éxito reproductivo permanezco una medida muy popular. En el caso de las poblaciones humanas, su medida tuvo que ser aun más simplificada para tomar en cuenta la larga extinción de las generaciones, hasta ser el número de descendientes sobreviviendo hasta madurez sexual. Sin embargo, su definición aun no logro de ser ni precisa ni satisfactoria y los últimos trabajos parecen indicar que así como el coeficiente de consanguinidad, su significado se revela en la profundidad de la sucesión de las generaciones. Se discuta este tema, apoyándose en datos de grupos Beraber de Marueccos y Aymara de Bolivia

  5. Factores de riesgo asociados a la presencia de aborto y desempeño reproductivo en ganado lechero de Aguascalientes, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Meléndez Soto

    2010-01-01

    Full Text Available Los objetivos del estudio fueron determinar el efecto de factores de riesgo sobre la ocurrencia del aborto, y su impacto sobre algunas medidas de eficiencia reproductiva en hatos de Aguascalientes. Se obtuvieron 353 sueros de vacas que abortaron y que no abortaron de 23 hatos con registros. La información de los hatos y animales se obtuvo por entrevistas. Además de factores relacionados con las condiciones de los hatos, se exploró la influencia de la seropositividad a rinotraqueitis infecciosa, diarrea viral bovina, neosporosis y brucelosis, determinada por pruebas comerciales de ELISA, y la última mediante las pruebas de rosa de bengala, rivanol e inmunodifusión radial. Se realizaron análisis de Ji-cuadrada, y posteriormente con las variables significativas (P<0.10 se realizaron análisis de de regresión logística. Las variables relativas a la eficiencia reproductiva de los animales se evaluaron mediante análisis de varianza. La seronegatividad a rinotraqueitis infecciosa fue el único factor que incrementó el riesgo de aborto (RM=1.71. El aborto incrementó el número de servicios por concepción (3.09 ± 0.25 vs 2.36 ± 0.12, P<0.05, los días abiertos (149.8 ± 9.7 vs 262.3 ± 18.7, P<0.01 y el promedio de días en lactancia (192.4 ± 9.1 vs 285.9 ± 19.2, P<0.01. Con los resultados encontrados no se logró determinar asociación entre los factores de riesgo relativos al hato e individuales relacionados con el aborto, pero es indudable que ocasiona un efecto detrimental sobre la eficiencia reproductiva de los hatos.

  6. La caída de la fecundidad y los derechos reproductivos en Brasil: un desafío urgente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lorena HOLZMANN

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: La autora analiza cómo el argumento sobre los riesgos de la explosión demográfica esgrimidos hasta épocas muy recientes en Brasil, carecen en la actualidad de fundamento ya que la tasa de fecundidad viene cayendo rápida e intensamente en las últimas décadas. Se centra en estas modificaciones, el contexto en que tienen lugar, los procedimientos anticonceptivos responsables de su declive, su utilización en diferentes segmentos socio-económicos de la población y lo que este proceso puede representar para las mujeres, en términos de conquista de una ciudadanía plena que, para ser tal, debe incorporar los derechos reproductivos.ABSTRACT: The author analyzes the argument about the risks of demographic explosion exposed until a few years ago in Brazil and concludes that nowadays these arguments lack of groundwork because the fecundity rate is decreasing quickly and profoundly in the last dcades. There are sttled these modifications, the context in which they take place, the anticonceptive procedures responsible for this decrease, their use for different socioeconomic sectors of population and what this process could mean for women, in terms of conquest a full citizenship which needs to take into account the reproductive rights.

  7. Prevalencia de Neospora caninum y DVB en una finca con problemas reproductivos en Sopó (Cundinamarca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Fredy García-Chaparro

    2015-04-01

    Full Text Available La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Neospora caninum y del virus de la diarrea viral bovina (DVB en bovinos de una finca con problemas reproductivos, en el municipio de Sopó (Cundinamarca, y su relación con la presentación de abortos. Se tomaron muestras de suero sanguíneo de 397 animales de alta producción lechera y con antecedentes reproductivos, seleccionados al azar.Se utilizó la inmunofluoresencia indirecta para la N. caninum, y seroneutralización para DVB, y los procedimientos se realizaron en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Parma (Italia. Se encontró una prevalencia de 10.37% para DVB con respecto a 21.26% para N. caninum, y estadísticamente no hubo relación directa con respecto a los problemas reproductivos. De acuerdo con los resultados obtenidos, se reportó mayor presencia significativa de N. caninum con relación a la de DVB en el hato lechero objeto de estudio.

  8. Reproductive and lifestyle factors associated with early menopause in Mexican women Factores reproductivos y de estilos de vida asociados con menopausia temprana en mujeres mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paola A. Ortega-Ceballos

    2006-08-01

    Full Text Available OBJECTIVE: The purpose of this study was to evaluate the relationship between certain reproductive and lifestyle factors and the occurrence of early natural menopause. MATERIAL AND METHODS: A case/control study was conducted on a basal population of 2 510 women participating in the "Mexican Institute of Social Security health workers cohort study". Cases were defined as those women for whom natural menopause presented by age 47. Information was obtained through a self-administered questionnaire. RESULTS: The risk of early menopause is associated with short menstrual cycles [15 cigarettes/day, OR=2.7 (IC 95% 1.00-7.30], and birth cohorts [>1950, OR=4.09 (IC 95% 2.62-6.39]. COCLUSIONS: The findings of this study suggest that both reproductive and lifestyle factors are significant elements in the occurrence of early menopause in Mexican women.OBJETIVO : Evaluar la relación entre factores reproductivos, estilo de vida y la ocurrencia de menopausia natural temprana. MATERIAL Y MÉTODOS : Un estudio de casos y controles fue conducido en una población basal de 2 510 mujeres participantes en la "Cohorte de trabajadores IMSS". Los casos fueron definidos como aquellas mujeres que presentaron la menopausia natural a los 47 años o menos. La información fue colectada a través de cuestionarios autoapicables. RESULTADOS: El riesgo de menopausia temprana está asociado con ciclos menstruales cortos [15 cigarros/día, RM=2.7 (IC 95% 1.00-7.30], y cohorte de nacimiento [>1950, RM=4.09 (IC 95% 2.62-6.39]. CONCLUSIONES: Los hallazgos sugieren que tanto factores reproductivos como de estilo de vida son elementos significantes en la ocurrencia de la menopausia a edad temprana en mujeres mexicanas.

  9. Comportamiento reproductivo en las etnias de Antioquia-Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arias-Valencia María Mercedes

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Caracterizar el calendario, la intensidad y el ritmo reproductivos en dos etnias: los Embera en los subgrupos Eyabida, Dobida y Chamibida, y los Zenúes. Material y métodos. Es un estudio sociodemográfico comparativo con la técnica de historia reproductiva. En una muestra no aleatoria, estratificada por etnia, se hacen comparaciones intra e interétnicas entre 1996 y 1997, en el Departamento de Antioquia, Colombia. Las pruebas estadísticas aplicadas para muestras independientes, utilizando el procesador Epi-Info fueron t de Student para la diferencia de promedios y ji cuadrada para diferencia de proporciones. Resultados. El comportamiento reproductivo se caracteriza por una entrada a la unión entre los 14.6 y los 15.8 años; con intervalos de 1 a 1.3 años antes de la primera gestación, seguida por intervalos intergenésicos cortos entre 48% y 73.3% con presión reproductiva mayor de 50% durante la edad fértil y ritmo acelerado entre los 30 y los 34 años con tasas de fecundidad hasta 10.5 hijos, excepto las chamibida con 3.9. Conclusiones. Las políticas sobre salud reproductiva actuales están lejos de ser apropiadas, en tanto desconocen la especificidad de estos grupos étnicos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  10. Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes de Chile, 1990­1999 Birth rates and reproductive risk in adolescents in Chile, 1990­1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Donoso Siña

    2003-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar en madres adolescentes chilenas menores de 15 años y de 15 a 19 años las tendencias de la natalidad y del riesgo reproductivo en el período de 1990­1999. MÉTODOS: Sobre la base de datos extraídos de los Anuarios de demografía publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para 1990­1999, se calcularon las tendencias mostradas por el número de nacidos vivos y las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil entre madres adolescentes menores de 15 años y de 15 a 19 años de edad. Se calculó el riesgo (razón de posibilidades, RP de ambos grupos en comparación con el de mujeres de 20 a 34 años de edad. La comparación entre grupos se efectuó mediante la prueba de Fisher o de ji2, según el caso, y el análisis de tendencias en el período estudiado se realizó mediante la correlación de Pearson con un nivel alfa de 0,05. RESULTADOS: En el período estudiado, las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil en madres adolescentes menores de 15 años fueron, respectivamente, de 41,9 (por 100 000 nacidos vivos [NV], 5,1 (por 1 000 NV, 15,2 (por 1 000 NV y 27,4 (por 1 000 NV; en adolescentes de 15 a 19 años, de 19,3, 4,1, 8,1 por 1 000 y 16,6, respectivamente, mientras que en adultas de 20 a 34 años dichas tasas fueron de 26,8, 5,0, 6,7 y 12,1, respectivamente. En las adolescentes menores de 15 años el mayor riesgo de muerte materna (RP = 1,56; IC95%: 0,50 a 4,31; P = 0,372 y de muerte fetal (RP = 1,02; IC95%: 0,76 a 1,36; P = 0,890 no fue estadísticamente significativo; en cambio, sí se detectó un riesgo significativamente mayor de muerte neonatal (RP = 2,27; IC95%: 1,92 a 2,68; P OBJECTIVE: For Chilean teenage mothers under 15 years old and from 15 to 19 years old, to evaluate the trends in birth rates and reproductive risk for the period of 1990­1999. METHODS: A database was constructed using data from the Demography Yearbook (Anuario de demograf

  11. APROPIACIÓN DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA ADOLESCENCIA: DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LUCERO AÍDA JUÁREZ HERRERA Y CAIRO

    2009-01-01

    Full Text Available Con el propósito de conocer desde la voz de los y las adolescentes cómo se desarrolla el proceso de apropiación de derechos sexuales y reproductivos, se presentan resultados de una investigación cualitativa con perspectiva de género, realizada en una población semirrural del estado de Sonora, bajo condiciones de marginación y pobreza; se analiza la información, percepciones y experiencias que los y las adolescentes escolarizados(as tienen sobre derechos sexuales y reproductivos. Se identifican factores que contribuían o limitaban el proceso de apropiación de derechos, evidenciándose que la construcción social y cultural de los cuerpos reproduce estereotipos sexistas y diferenciados que dan lugar a la reproducción social de las desigualdades genéricas y a apropiación diferencial de los derechos.

  12. El proceso reproductivo: Algunas consideraciones sobre el maternaje

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio González Labrador

    2001-10-01

    Full Text Available Se realizaron una serie de consideraciones generales sobre el proceso reproductivo, y como una consecuencia de él se consolida un proceso llamado maternaje, conceptualizándose según criterio del autor, cómo puede influir en la vida sexual de la mujer. Se conceptualiza según las letras que componen la palabra que denomina dicho procesoA series of general considerations on the reproductive process as a result of which the so-called motherhood process is strengthened were presented in this paper. The author conceptualizes the influence of this process on the woman’s sexual life. The conceptualization is based on the letters of the word defining such a process

  13. Salud mental y aborto terapéutico

    OpenAIRE

    Rondón, Marta B.

    2015-01-01

    Se revisa el concepto de salud para argumentar que el componente mental es inherente al bienestar integral, estando la salud mental y la física íntimamente interrelacionadas. Se describe la relación entre depresión y eventos del ciclo reproductivo, especialmente en cuanto al riesgo que supone el embarazo no deseado, que es un factor de riesgo para depresión posparto reportado en investigaciones realizadas en diversos lugares del mundo. Siendo así, las mujeres que presentan factores de riesgo ...

  14. El riesgo contable

    OpenAIRE

    Pérez, Haydée J.; Carboni, Sandra

    2005-01-01

    Se propone incluir el riesgo contable como una nueva categoría dentro del riesgo asistemático, conceptualizando dicho riesgo y analizando los factores que lo determinan, para incluir su estimación como una etapa dentro de la metodología del análisis económico-financiero basado en información contable. Fil: Pérez, Haydée J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Carboni, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de...

  15. El trabajo reproductivo o doméstico Reproductiva or domestic work

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Larrañaga

    2004-05-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es describir la evolución del trabajo reproductivo y analizar los factores relacionados con su reparto. Para ello, se han analizado los datos de las Encuestas sobre Usos del Tiempo (1993, 1996, 2001 del Instituto de la Mujer y las encuestas autonómicas de Andalucía, País Vasco, Madrid y la Región Metropolitana de Barcelona. En el período 1993-2001, en España los hombres aumentaron su dedicación al trabajo doméstico en un 35%, mientras que las mujeres la redujeron en casi un 5%. En 2001 la dedicación de las mujeres duplica la de los hombres (7,22 y 3,1 h diarias, respectivamente, aunque las diferencias son menores entre los más jóvenes. La formación del hogar y su aumento de tamaño incrementan las exigencias familiares a las mujeres, acentuándose las diferencias de género. No obstante, tener empleo y un mayor nivel de estudios o ingresos reduce la dedicación femenina y las diferencias de género. El trabajo reproductivo sigue siendo una responsabilidad eminentemente femenina, a pesar del aumento en la participación de los hombres. Los cambios legales, sociales y culturales de los últimos años no han conseguido eliminar el modelo tradicional de adscripción del trabajo reproductivo.The objective of this article is to describe the evolution of reproductive work and to analyse those factors related to its distribution. The analysis has been based on data from various Time-use Surveys (Women Institute 1993, 1996, 2001 as well as on data from different regional surveys: Andalusia, the Basque Country, Madrid and the metropolitan area of Barcelona. In the period 1993-2001, the amount of time devoted by men to housekeeping in Spain increased by 35% while women's time declined by 5%. Yet, in 2001 women's dedication to housekeeping was twice that of men's (7.2 vs 3.1 h daily. However, the imbalance in sharing of housework declined among younger people. Union formation and growing family size increase women

  16. SEROPREVALENCIA DEL VIRUS DE LA LEUCOSIS VIRAL BOVINA EN ANIMALES CON TRASTORNOS REPRODUCTIVOS DE MONTERÍA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Betancur H

    2008-04-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la seroprevalencia de Leucosis Viral Bovina (LVB en animales con trastornos reproductivos. Materiales y métodos. Se recolectaron 137 muestras de sangre de hembras con antecedentes de infertilidad, pertenecientes a 28 fincas distribuidas en el municipio de Montería; adicionalmente, se obtuvieron muestras al azar de 26 toros pertenecientes a las mismas fincas que fueron analizadas para anticuerpos contra LVB. La técnica serológica empleada fue la prueba de ELISA. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos de seropositividad y seronegatividad obtenidos de cada animal; los resultados se interpretaron de acuerdo a las variables: raza, edad, sexo, zona, tipo de explotación y evento o problema reproductivo detectado. Para determinar la asociación entre seropositividad y cada una de las variables se utilizó la prueba de c2. Resultados. Las pruebas arrojaron una seroprevalencia del 21% para LVB. No se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables raza, edad o estado reproductivo de los animales (p³0.05, pero si entre la presencia de anticuerpos contra LVB y las variables zona, tipo de explotación y sexo. Conclusiones. Se demuestra la circulación del virus de la LVB en Montería, (Colombia. Se confirma la importancia de implementar un programa de control y prevención de la diseminación de la infección, con el fin de evitar las pérdidas económicas asociadas, y dentro de lo posible, la eliminación de los especímenes seropositivos para lograr la erradicación de la infección en esta zona del país.

  17. Biología floral, sistema reproductivo y éxito reproductivo de Macroptilium fraternum (Fabaceae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia S. Hoc

    2003-06-01

    Full Text Available Se realizaron observaciones de la biología floral y el sistema reproductivo de Macroptilium fraternum en dos poblaciones de la Argentina, con diferentes condiciones edáficas, localizadas en el extremo Sur del área de distribución de esta especie. En ambas poblaciones y en material de herbario de distintas procedencias se determinó la coexistencia en una misma planta de dos tipos florales: a flores cleistógamas preantesis y b flores pseudocleistógamas. Las flores cleistógamas preantesis con alas mayores de 5 mm, dispuestas en racimos pubescentes, erectos, expuestos sobre el nivel del follaje. La antesis duraba aproximadamente 5 horas en los días soleados y 9 horas en los días lluviosos, el ala derecha cubría al ala izquierda, adquiriendo la corola aspecto bilabiado, ofreciendo el ala izquierda como plataforma de aterrizaje; producían escasa cantidad de néctar (0.18 ± 0.13 µl y no recibieron visitas de polinizadores; aproximadamente cuatro horas después del inicio de la antesis en días soleados el ovario comenzaba a crecer; en el capullo, el estigma receptivo se encontraba cubierto con granos de polen de la misma unidad floral germinando. Las flores pseudocleistógamas con alas menores de 5 mm, dispuestas en racimos breves, hirsutos y postrados, no subterráneos como en otras especies de Macroptilium. El estandarte comenzaba a desplegarse exponiendo parcialmente las alas, el limbo del ala izquierda rodeaba la quilla y nunca se desplegaba; el ala derecha comenzaba a desplegarse y a los 2 segundos se replegaba y marchitaba, inmediatamente el ovario comenzaba a crecer; la flor no ofrecía ninguna superficie donde algún visitante pudiera posarse; en los capullos el estigma estaba receptivo y con los granos de polen de la misma unidad floral emitiendo sus tubos polínicos. El éxito reproductivo relativo fue bajo (polinización natural = 8%, autopolinización espontánea = 3%, debido probablemente a la baja viabilidad polínica, el

  18. CONHECIMENTO E MUDANÇAS DE COMPORTAMENTO DE MULHERES JUNTO A FATORES DE RISCO PARA CÂNCER DE COLO UTERINO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kilvia Gardênia Torres Eduardo

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo fue identificar factores de riesgo de cáncer de cuello uterino; verificar conocimiento acerca de estes y cambios adoptados a partir del conocimiento de los factores de riesgo. Estudio transversal, de campo, llevado a cabo de mayo a agosto de 2007, con 390 mujeres que se sometieron a examen preventivo. Factores de riesgo presentes: edad, compañero inesperado, clase económica y logros educativos bajos, no realización de Papanicolau, bajo peso, tabaquismo, uso de anticonceptivos hormonales y aspectos sexuales y reproductivos; 239 (61,3% informaron a menos un factor de riesgo. Cambios adoptados con conocimiento de los factores de riesgo: realización de Papanicolaou, del tratamiento prescrito, conducta sexual segura (monogamia, uso del condón.

  19. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    OpenAIRE

    Agustina Vericat; Alicia Bibiana Orden

    2017-01-01

    INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características ...

  20. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agustina Vericat

    2017-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.

  1. Histología del ovario y ciclo reproductivo de Columbina picui (Temminck, 1813 (Aves: Columbidae en Córdoba, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Inés Altamirano

    2011-07-01

    Full Text Available Con la finalidad de caracterizar el ciclo reproductivo anual de Columbina picui se realizó el análisis estructural y cuantitativo de los ovarios de ejemplares adultos recolectados entre los años 2005—2006 en la Sierra de Macha (Totoral, Córdoba, Argentina. Durante la fase de recrudescencia gonadal (junio a marzo, se determinaron tres valores máximos; el primero en junio, resultado de la ovipostura de las hembras subadultas (plumaje de adultos y vestigios de la Bursa de Fabricius; los restantes valores se registraron uno en septiembre y el otro en enero correspondiendo al de las hembras adultas. La regresión ovárica se inició a partir de la incubación de los huevos y el reposo gonadal de la mayoría de las aves entre abril y mayo. Se identificaron dos tipos atresia folicular: a no bursting, la pared folicular se mantiene intacta, comprende a la lipoidal (ovocitos primordiales y a la lipoglandular (folículos previtelogénicos y vitelogénicos pequeños, ambos procesos se visualizaron durante todo el ciclo reproductivo y b bursting las paredes foliculares se rompen, afecta a los folículos vitelo- génicos menores de 800 μm y sólo fue detectada posterior a la ovipostura. El ciclo reproductivo de C. picui se caracterizo por alta frecuencia de hembras con capacidad de reproducirse durante la mayor parte del año y la prolongada fase de recrudescencia gonadal.

  2. Introduciendo factores externos de riesgo en el análisis de riesgo cuantitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Salzano

    2013-04-01

    Full Text Available El procedimiento convencional para la evaluación cuantitativa de riesgos de instalaciones industriales o áreas industriales, así como la planeación del uso de la tierra en relación a los principales peligros de accidentes deberían incluir escenarios de accidentes generados por factores externos de riesgos. En particular, el efecto dominó (también conocido como escalación o encadenados debido a i lugares cercanos, ii eventos naturales como terremotos o inundaciones, iii maloperaciones internacionales que, principalmente, se da por la interferencia de actos malintencionados. Una perspectiva de estos problemas se mostrará a continuación y, a la vez, se discutirán los enfoques actuales y futuros disponibles para la evaluación cuantitativa de estos factores externos de riesgo en el marco de la evaluación cuantitativa de riesgos (QRA.

  3. El riesgo asegurable y los riesgos emergentes de las nuevas tecnologías

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hilda Esperanza Zornosa Prieto

    2009-12-01

    Full Text Available Este documento analiza los retos que imponen al sector asegurador tradicional los riesgos emergentes de la era tecnológica, con especial referencia a los daños causados al medio ambiente y los daños ecológicos en general, sobre los que no existe aún, por tratarse de conceptos relativamente nuevos, información estadística que permita la medición de su frecuencia y severidad y, en consecuencia, la determinación del monto de una prima ajustada al riesgo; lo cual se constituye, de hecho, en el factor diferencial entre el concepto general de riesgo asegurable y el concepto que sobre éste se tiene en el seguro de contaminación, pues si bien estos conceptos no difieren en general, es innegable que el último versa sobre un riesgo extraordinario o catastrófico, que conduce a aquella imposibilidad de aplicar técnicas actuariales y mediciones estadísticas; todo lo cual lleva a sostener que el seguro y la responsabilidad civil no pueden, por sí solos, solucionar los problemas que plantean los riesgos de la era tecnológica, lo que hace necesaria la intervención activa del Estado.

  4. Caracterización del uso del implante subdérmico norplant

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zaadia Pérez Parra

    2001-08-01

    Full Text Available Resumen Se realizó un estudio descriptivo para identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional que llevaron a la utilización del implante, las causas de su remoción y evaluación de la técnica de retiro empleada en el Servicio de Planificación de la Familia del Policlínico "Plaza de la Revolución". Además se realizó un estudio analítico de cohortes para determinar el tiempo de permanencia del método en el período estudiado. Para la obtención de los datos se utilizó la información procedente de las historias clínicas que se encontraban en una base de datos creada previamente. El implante subdérmico norplant, es un método anticonceptivo hormonal de segunda generación, clasificado como sistema de liberación de larga acción (5 años y elevada eficacia. En nuestro país existe poca experiencia en su uso, por lo que nos proponemos caracterizarla en mujeres a las que se le insertó por un período de 5 años, en el Policlínico Docente "Plaza de la Revolución". Los riesgos reproductivos preconcepcionales más frecuentes fueron: 3 abortos o más (49,1 %, bajo peso para la talla (46 % y asma bronquial (15,6 %. En relación con la causa más frecuente de remoción antes de la fecha de vencimiento fueron los cambios en el patrón menstrual, sobre todo en las adolescentes. En cuanto al tiempo empleado para la extracción de los implantes en la mayoría de los casos (89,6 % fue menos de 10 min, y en el primer intento. El tiempo de mantenimiento fue como promedio 42,49 meses. Concluimos a partir de nuestra experiencia, que el norplant es un método anticonceptivo utilizado generalmente en mujeres con riesgo reproductivo, y tal como informan otros estudios las alteraciones del patrón de sangrado menstrual es la causa más frecuente de su retiro y la técnica de retiro estándar no ofrece mayores complicaciones.Summary A descriptive study was carried out to identify the reproductive preconceptional risk factors that lead

  5. Planificación familiar en el climaterio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianela de la C Prendes Labrada

    2000-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo en la consulta de planificación familiar de Santos Suárez en el período de 1 año a partir de abril de 1998. La muestra la conformó el total de mujeres mayores de 35 años que acudieron por primera vez a la consulta de planificación familiar, a las que se les llenó un cuestionario. Los datos se procesaron con el cálculo porcentual. Se concluyó que la asistencia de las mujeres mayores de 35 años a la consulta de planificación familiar fue baja; predominaron las que tienen unión estable (82,6 %, nivel de escolaridad preuniversitario (60,9 % y trabajadoras (69,6 %; la presencia de otros factores de riesgo reproductivo preconcepcional diferentes a la edad fue baja (39,12 % y la mayoría seleccionó los dispositivos intrauterinos y los anticonceptivos hormonales inyectables sólo de progestina.A descriptive study was carried out in the family planning department of Santos Suárez for 1 year, since April 1998. The sample consisted in the total amount of women over 35 years old, who for the first time attended the family planning department and filled out a questionaire. Data were processed by the percentage calculation. It was concluded that the attendance of women over 35 years old to the family planning department was low. There was a predominance of those women with a stable union (82.6 %, pre-universitary educational level (60.9 %, and working women (69.6 %. The existence of other preconception reproductive risk factors different from age was low (39.12 % and the majority chose the intrauterine devices and the injectable contraceptives containing only progrestational hormones.

  6. Movilidad de población y comportamiento reproductivo: El caso de Baja California

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Estrella Valenzuela

    1992-09-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo central evaluar el impacto indirecto que genera la inmigración hacia Baja California a través del comportamiento reproductivo de la población que, al migrar, ha cambiado su residencia habitual a la entidad. Para lograr ese objetivo, se analiza la información de las Encuestas Demográficas de Baja California de 1986 y 1990 con el modelo de los determinantes próximos de la fecundidad. Los resultados de dicho análisis muestran, por una parte, que los patrones reproductivos de la población migrante y no-migrante son c1aramentediferenciados (tanto en términos de fecundidad ilegítima como de formación de uniones, de sus prácticas anticonceptivas y de lactancia postparto, y que de ello se deriva un diferencial de fecundidad que resulta ser 17.5% superior para la población migrante en 1990. Por otra parte, los resultados también permiten estimar que, por cada tres nuevos inmigrantes que por año recibe la entidad, la inmigración acumulada aporta dos nuevos residentes con los nacimientos generados por las mujeres migrantes. Dada la magnitud que adquieren esos procesos (i.e. 59 mil nuevos habitantes por año ~ total, se concluye sugiriendo líneas generales de acción que permitan adecuar la política de población a las condiciones específicas de Baja California

  7. Riesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josep María Molina Aragonés

    2008-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población trabajadora de Catalunya, analizar su relación con la actividad laboral y los riesgos laborales asociados a esta. Material y métodos: Se analizaron datos de factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, dislipemia y diabetes durante el periodo de Enero a Junio de 2.006 en el ámbito territorial de Catalunya, y de los riesgos laborales obtenidos a partir de las evaluaciones de riesgos y de la actividad profesional y empresarial de los trabajadores incluidos en el estudio. Resultados: Se obtuvieron datos de 2.573 trabajadores, 1.766 (68,7% hombres y 806 (31,3 % mujeres. 2.233 (86,9 % presentaron un riesgo cardiovascular bajo, 304 (11,8% un riesgo cardiovascular ligero y 34 (1,3% un riesgo cardiovascular moderado-alto. Se evidenciaron diferencias significativas en el comportamiento del riesgo cardiovascular en función de dicha actividad laboral (p Objective: Determining the prevalence of cardiovascular risk factors in Catalan workers; analysing their relationships with labour activity and the labour risks associated with this. Materials and Methods: Cardiovascular risk factors data (nicotine poisoning, hypertension, dyslipemia, and diabetes from January to June of 2006 in Catalonia, and labour risks data obtained from evaluations of professional and business activity of workers object of this study were analysed. Results: Data from 2.573 workers (1.766 (68’7 % men and 806 (31’3 % women were obtained. 2.233 (86’9 % present a low cardiovascular risk, 304 (11’8 present a light cardiovascular risk, and 34 (1’3 % a high-medium cardiovascular risk. Significant differences in the cardiovascular risk behaviour according to this labour activity were shown (p<0,00. Conclusions: The distribution of cardiovascular risk factors was not homogeneous in the different labour activities. Different activity sectors involve habits and behaviours which

  8. Comportamiento reproductivo de un hato Angus en el Bajío mexicano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S. P. Castillo

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue evaluar algunos factores ambientales sobre el comportamiento reproductivo de un hato Angus, bajo condiciones de pastoreo en el Bajío Mexicano. Se utilizaron los registros de una explotación de pie de cría del municipio de León, Guanajuato. La región presenta clima templado subhúmedo con lluvias en verano; los animales pastoreaban en agostaderos de pastizal mediano abierto y pastizal amacollado. La reproducción es a través de periodos de empadre definidos; uno, de mayo a julio, y otro de diciembre a enero, y los destetes son a la edad de siete meses, aproximadamente. Los datos fueron analizados usando el método de mínimos cuadrados para determinar el efecto de año de parto (1991-2007, época de parto (frío: diciembre- marzo; sequía: abril-junio y lluvias: julionoviembre, y número de parto de la vaca (1, 2,...¿9, sobre las variables de edad al primer parto (epp e intervalo entre partos (iep. Las medias y sus desvíos típicos para epp e iep fueron 793.5 ± 165.8 días (2.17 años y 407.5 ± 83.5 días (13.47 meses, respectivamente. El año de parto, la época de parto y el número de parto de la vaca afectaron (P < 0.01 el iep. De los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que el año, la época y el número de parto son importantes en el comportamiento reproductivo del ganado Angus bajo condiciones de pastoreo.

  9. Seroepidemiología de la leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos en el municipio de Montería, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Betancur Hurtado

    2013-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo para determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos de zonas rurales de Montería, Colombia. Se colectaron muestras de suero de 26 toros y 137 vacas procedentes de 28 fincas con antecedentes de problemas reproductivos, los cuales fueron analizados mediante técnica de microaglutinación (MAT para detección de anticuerpos contra Leptospira. Se utilizaron antígenos de los serovares pomona, hardjo, canicola, grippotyphosa e icterohaemorrhagiae. El 41 % de los sueros fue positivo a Leptospira a punto de corte 1:20. Los serovares prevalentes fueron grippotyphosa (29,85 % hardjo e icterohaemorrhagiae (20,8 y 16,41 %. Se realizó una prueba de chi cuadrado (χ2 para establecer relación entre la seropositividad a Leptospira y las variables de sexo, edad, antecedentes de abortos y repetición de servicios de cada animal, así como zona de muestreo y sistema de producción de las fincas. La seropositividad a Leptospira fue de 26,86 % y 29,85 % en los grupos de edad de 3-4 años y de 5-6 años, y del 43,2 % en bovinos ≥ 7 años. La seroprevalencia en vacas abortadas y no abortadas fue similar (35 y 34 %; asimismo, la seropositividad en vacas con y sin repeticiones de servicio fue de 34 y 35 %, respectivamente. El 41,7 % de las fincas con sistema de producción de carne y el 58,2 % con doble propósito fueron positivas a diferentes serovares. Sin embargo, no se encontró dependencia entre la seropositividad a Leptospira y las variables mencionadas (p > 0,05. Los resultados indican una alta seroprevalencia de leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos del municipio de Montería.

  10. Gestión del riesgo

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2014-01-01

    Documento Anexo del Manual de Geología para Ingenieros, con temas asociados a la gestión integral del riesgo de interés para la ecorregión cafetera y Colombia. Parte de los temas ha sido tomada del módulo “Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural, a mi cargo en la Especialización en Geografía, Ordenamiento Territorial y Manejo del Riesgo Natural en la Universidad de Caldas. Otros, provienen del compendio de temas sobre la materia, elaborado en el marco de mis actividades académ...

  11. ESTUDIO SEROLÓGICO SOBRE NEOSPOROSIS EN BOVINOS CON PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN MONTERÍA, CÓRDOBA, COLOMBIA

    OpenAIRE

    Teresa Oviedo S; Cesar Betancur H; Alberto Mestra P; Marco González T; Lázaro Reza G; Karina Calonge G

    2007-01-01

    Objetivo. Determinar la presencia de anticuerpos contra N. caninum en vacas con desordenes reproductivos. Materiales y métodos. Se utilizaron muestras de suero de 196 vacas procedentes de 27 fincas del municipio de Montería, Colombia. La prueba utilizada para la determinación de anticuerpos fue ELISA. Los criterios de inclusión para las vacas fueron: antecedentes de aborto, momificaciones, reabsorciones embrionarias y repetición de servicios. Resultados. El estudio determinó una seropositivid...

  12. Evaluación citológica y microbiológica de lavados uterinos en bovinos con problemas reproductivos (estudio preliminar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milena Sánchez L.

    2011-12-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar las características citológicas y microbiológicas de lavados uterinos de bajo volúmen en hembras con problemas reproductivos en dos hatos del Altiplano Cundiboyacense. Materiales y métodos. Se evaluaron 21 muestras de lavados uterinosde vacas con historia de problemas reproductivos procedentes de dos hatos lecheros, en el primer hato ubicado en Sibaté (Cundinamarca se muestrearon 10 animales y en el segundo ubicado en Ventaquemada (Boyacá se obtuvieron las 11 muestras restantes. Se realizó evaluación macroscópica y microscópica de cada uno de los lavados uterinos; para la evaluación citológica se utilizaron las tinciones de Gram y Wright. La determinación de la flora bacteriana se realizó mediante técnicas estándar en microbiología para la identificaciónde bacterias no exigentes, adicionalmente se realizaron pruebas de sensibilidad por la técnica de difusión de Kirby-bauer. Resultados. En la citología se observaron bacilos y cocos gram positivos, células epiteliales de descamación uterina (CEDU y respuesta inflamatoria (RI mediada por polimorfonucleares (PMN. Los aislamientos bacterianos correspondieron a Lactobacillus sp como flora bacteriana normal del tracto genital (16.66% y Klebsiella sp como flora acompañante (16.66%; adicionalmente se aislaron bacterias patógenas causantes de problemas reproductivos como Streptococcus sp. β hemolítico (33.33%, Streptococcus sp α hemolítico (50% y Streptococcus sp. γ hemolítico (50% y Arcanobacterium pyogenes (Corynebacterium-Actinomyces pyogenes (16.66%; en un 9.52% de las muestras se observaron espiroquetas. Conclusiones. Se observó una relación directa entre el aspecto macroscópico de los lavados uterinos, la respuesta citológica y el aislamiento de bacterias.

  13. ¿Cómo construir una matriz de riesgo operativo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Palma Rodríguez

    2011-01-01

    Full Text Available El artículo trata de explicar qué es el riesgo operativo en una empresa financiera o bancaria, cómo se identifica y se cuantifica, cómo se controla y las medidas utilizadas para mitigar o eliminarlo. El instrumento para conocer este tipo de riesgo, es la construcción de una matriz, que permite identificar el riesgo operativo, con los niveles de riesgo (viabilidad e impacto con la exposición asociada del riesgo operativo. Así mismo se pone un ejemplo de matriz operativo, así como sus resultados. Por último se proponen recomendaciones para la administración del riesgo en las empresas financieras o bancarias.

  14. Pensar el riesgo. En diálogo con Luhmann

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Ignacio Martínez García

    2010-11-01

    Full Text Available RESUMEN La sociología del riesgo es una de las derivaciones más importantes de la teoría de sistemas de Luhmann. Riesgo no es una realidad sino un esquema de observación característico de nuestro tiempo. El concepto de riesgo es siempre parte de una dicotomía y Luhmann analiza dos posibilidades: riesgo-seguridad, riesgo-peligro. Esta última distinción es la que permite una gestión del riesgo capaz de asignar responsabilidades mediante el manejo de la noción de imputación. Hay una tendencia muy significativa a transformar peligros en riesgos. Los sistemas generan y trabajan con riesgos, que distribuyen y transforman. Aquí se analizan algunos de los riesgos del sistema jurídico. Los riesgos pasan de unos sistemas a otros. Un circuito especialmente importante es el que va de la política al derecho y desemboca en el sistema económico. Todos los sistemas experimentan dificultades en el tratamiento de sus riesgos. En una sociedad policéntrica no se puede contar con una gestión global de los riesgos. Los riesgos estimulan además una dinámica autopoiética, generadora de nuevos riesgos. ABSTRACT The sociology of risk is one of the most important developments of Luhmann´s theory of systems. Risk is not a reality but an observing schema, characteristic of our world. The concept of risk is always part of a dichotomy. Luhmann analyses two possibilities: risk-security, risk-danger. This later distinction makes possible a risk management, with capacity to assign responsibilities through the notion of attribution. It is today a very significant tendency to transform dangers into risks. Risks are produced, distributed and modified by systems. It will be presented here some risks of the legal system. Risks are going from one system to another. Very important is the circuit that goes from politics to the law, and finally reaches the economic system. All the systems have some difficulties about processing our risks. In a polycentric society we

  15. Factores de riesgo de salud maternoinfantil en madres adolescentes de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Ruiz Linares

    1998-08-01

    Full Text Available Se ha documentado que las madres adolescentes presentan peores indicadores de salud maternoinfantil que las de mayor edad. Por ello, el propósito de esta investigación fue estudiar para Colombia algunas características maternas (biológicas y conductuales que pudieran afectar a la salud de sus hijos. Con información proveniente de la Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud de 1990, se estudió a la totalidad de niños menores de 5 años (n = 4971 y a sus respectivas madres. Las variables independientes fueron edad (en el momento de la encuesta, estado civil, residencia urbana o rural, nivel socioeconómico y paridad; las variables dependientes fueron bajo peso al nacer, atención prenatal, atención prenatal oportuna y tenencia de la tarjeta de vacunación. Se encontró que en Colombia la mayoría de las mujeres embarazadas o bien recibían atención prenatal de un médico o no recibían atención alguna; muy pocas acudieron con una partera, enfermera u otro personal de salud. En las adolescentes embarazadas la posibilidad de tener un hijo con bajo peso al nacer fue más alta que en las mujeres de 20 a 24 años. Sin embargo, estos dos grupos de mujeres tuvieron resultados similares en las variables del comportamiento (atención prenatal, atención prenatal oportuna y tenencia de la tarjeta de vacunación, a excepción de que hubo más adolescentes que no tenían la tarjeta de vacunación. Por otra parte, estos indicadores fueron mejores en las madres casadas en comparación con las mujeres solteras, viudas, separadas, en unión consensual o divorciadas. En conclusión, el embarazo de una adolescente debe considerarse de alto riesgo, no solo por la falta de desarrollo de su sistema reproductivo sino también por sus características de comportamiento. El riesgo es aun mayor cuando la futura madre no se encuentra legalmente casada, tiene dos o más hijos, no vive en una zona urbana, es de bajos ingresos y tiene poca educación formal.

  16. FECUNDIDAD Y FERTILIDAD EN ONCE ESPECIES DE ANUROS COLOMBIANOS CON DIFERENTES MODOS REPRODUCTIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guayara-Barragán Manuel Gilberto

    2012-12-01

    Full Text Available Los anuros son uno de los grupos de vertebrados más destacados por la diversidad desus estrategias reproductivas, que reflejan las presiones de selección sobre las variadascondiciones ambientales de sus hábitats. En este trabajo se reportan como parámetrosde estas estrategias reproductivas, la fecundidad (número de huevos por postura yla fertilidad (porcentaje de embriones por postura, en once especies de anuros conseis modos reproductivos, y se analizan en relación con el tamaño de las hembras,el tamaño de los huevos y con las características temporales o permanentes de suhábitat reproductivo. Se encontró que la fecundidad presentó una alta variación intrae inter-específica, ya que hubo especies con un solo huevo por postura (Dendrobatestruncatus hasta especies con 20 000 huevos por postura (Rhinella marina. Interespecíficamente,la fecundidad se relacionó positivamente con el tamaño corporal delas hembras, e inversamente con el tamaño de los huevos, el cual varió entre 0.98 mmy 4.54 mm y fue mayor para las especies con embriones de hábitat terrestres. Conrespecto de la fertilidad, el promedio fue mayor que el 74.93% para todas las especiesde estudio, sin diferencias estadísticamente significativas, aunque se registró un mayorporcentaje en las especies con posturas acuáticas. Este trabajo muestra como tendenciageneral que las especies con reproducción en cuerpos de agua temporales presentanun mayor número de huevos por postura, de menor tamaño y probablemente con unamayor fertilidad en comparación con las especies con una reproducción terrestre

  17. ASOCIACIÓN ENTRE LA AGRUPACIÓN (CLUSTERING DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  18. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINOS DE TRÓPICO ALTO EN COLOMBIA: MANEJO E INDICADORES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. C. Moreno

    2017-01-01

    Full Text Available Con el objeto de caracterizar su manejo y desempeño productivo y reproductivo, se aplicó una encuesta en 66 Sistemas de Producción Ovinos de Trópico Alto ( Spota en Colombia. La recopilación de la información se llevó a cabo a través de una encuesta experta compuesta por 32 variables (10 productivas y 22 reproductivas. Los indicadores estadísticos se calcularon a través del programa SAS® v.9.1. Los Spota se distribuyeron en tres categorías en función del objetivo de producción: carne y lana (59%, genética y carne (24% y carne (17%. El control de peso de los animales se realizó con báscula de reloj y el método de esquila fue manual en estos sistemas productivos. Las variables productivas edad al destete y peso al beneficio presentaron menores valores en los Spota de carne. Se observó la implementación de programas de monta libre continua (en 82% de los sistemas de tipo carne y lana y de monta controlada continua (en 81% de los sistemas de tipo genética y carne, y en 73% en las de carne. Las variables reproductivas días abiertos y vida útil de los machos presentaron mayores valores en los Spota de carne y lana. Se encuentra que el manejo y desempeño productivo y reproductivo de los Spota presenta un mejor comportamiento en los sistemas ovinos de los tipos genética y carne y carne. En los sistemas ovinos de carne y lana no se realiza un adecuado control productivo y reproductivo que permita sostener la oferta de productos en el mercado.

  19. Desarrollo reproductivo del “amancay” Ismene amancaes (Amaryllidaceae en su ambiente natural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mery L. Suni

    2012-02-01

    Full Text Available Ismene amancaes “amancay” es una especie bulbosa característica de las formaciones vegetales denominadas “Lomas” de la costa central del Perú. Emerge al iniciar el periodo de neblina que ocurre en junio, durante el invierno. Presenta flores grandes amarillas y con agradable aroma, muy apreciadas y de valor ornamental. A fin de conocer el desarrollo reproductivo de Ismene amancaes en su ambiente natural se hicieron muestreos mensuales de sus bulbos durante todo un año. Se realizaron observaciones del interior del bulbo para determinar el inicio de la formación y desarrollo de las yemas florales y se relacionó con la formación de sus hojas y la humedad edáfica. Se puede indicar que las primeras yemas florales se hacen evidentes el año anterior a su emergencia, en el mes de diciembre, alcanzando el máximo número de yemas florales en febrero (periodo de verano. La diferenciación de las yemas florales se inicia luego de haberse formado las hojas que saldrán el siguiente año y en el periodo de máximo descenso de la humedad edáfica y de incremento de la temperatura (noviembre. La inflorescencia es la única ramificación que se forma mientras que la yema apical continua formando hojitas. En junio, la pequeña inflorescencia alcanza el cuello del bulbo y avanza seguido por las hojas formadas antes de la inflorescencia siendo envolventes a la inflorescencia misma y a la yema foliar apical. La yema foliar continuará su desarrollo y en julio dos de sus hojas salen del bulbo, las siguientes aun pequeñas quedan dentro y brotarán en el periodo de Lomas del siguiente año. Se puede señalar que el éxito reproductivo de Ismene amancaes en su etapa inicial es dependiente de los fotoasimilados acumulados como biomasa del bulbo en el periodo de Lomas anterior.

  20. Prevención obstétrica de las deficiencias: Embarazos de riesgo y riesgos en los partos

    OpenAIRE

    Jáñez Furió, Mercedes

    2010-01-01

    Mientras no se demuestre lo contrario, toda gestante presentará, por el simple hecho biológico de gestar y parir, un riesgo que nosotros podemos calificar en función de observaciones y estudios retrospectivos epidemiológicos de alto o bajo riesgo.

  1. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL VALLE DE ABURRA: RED RIESGOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ARISTIZÁBAL EDIER

    2010-05-01

    Full Text Available A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gestión del Riesgo en el Valle de Aburrá, Red Riesgos. Red Riesgos es un sistema organizacional abierto de carácter interinstitucional para orientar y coordinar las políticas y acciones de análisis y reducción de riesgos, preparación y ejecución de la respuesta y recuperación en casos de desastre y emergencias en el Valle de Aburrá. Como instrumento estratégico de la Red, se formuló el Plan Regional para la Gestión del Riesgo en el Valle de Aburrá que contiene las acciones que se deben ejecutar para la reducción de desastres y el manejo óptimo de los mismos y se diseñó el Sistema Integrado de Información para dar soporte a los diferentes procesos de gestión de la Red.

  2. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN POBLACIÓN EXPUESTA Y NO EXPUESTA AL RIESGO DE INUNDACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Navarro

    2016-01-01

    Full Text Available Este estudio busca poner en relación la percepción del riesgo, la implicación personal y las estrategias de afrontamiento frente a la amenaza de inundación, comparando una población expuesta y no expuesta. Se encontró que los expuestos a la inundación tienen un mayor conocimiento del riesgo, un mayor temor a ser afectados y elaboran estrategias de afrontamiento activas en comparación con los no expuestos. Al interior de la categoría de expuestos al riesgo se encuentran diferencias entre aquellos que han experimentado un evento de inundación y aquellos que no, en el sentido que los primeros presentan un mayor nivel de percepción de riesgo y de implicación personal. Finalmente, se confirmó el rol mediador de la variable implicación personal entre la percepción del riesgo y estrategia de afrontamiento activo.

  3. El riesgo percibido y la gestión de la seguridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Rodríguez Garzón

    2015-04-01

    Full Text Available Introducción: El personal de emergencia convive habitualmente con riesgos inherentes a su profesión. Objetivos: Profundizar acerca del concepto del riesgo percibido como herramienta para gestionar el riesgo ocupacional. Materiales y métodos: El modelo utilizado para la cuantificación del riesgo ha sido el paradigma psicométrico. De esta forma, se realizaron encuestas anónimas en las diferentes estaciones de bomberos. El cuestionario contenía preguntas sociodemográficas, nueve preguntas acerca de distintos atributos del riesgo y una pregunta acerca de la percepción del riesgo en general del sujeto. Resultados: El análisis estadístico muestra dos grupos claramente diferenciados en cuanto a su percepción del riesgo, siendo uno de ellos caracterizado por tener sus integrantes una alta percepción del riesgo y el otro por tener una baja percepción del riesgo. Por último, se muestra que solamente el nivel educacional era una variable significativa en la explicación del riesgo percibido. Conclusiones: Los resultados son discutidos en función de la literatura existente concluyendo que se debe formar a los trabajadores para elevar su percepción del riesgo.

  4. Programas de sincronización de celos para el manejo reproductivo de ganaderías de leche

    OpenAIRE

    Santos, Jose

    2010-01-01

    Existen muchos factores que pueden influenciar la reproduccion en ganaderías de leche, tales como el manejo, factores fisiológicos, la nutrición, genéticos, y la presentación de enfermedades, entre otros. Por esta razon la eficiencia reproductiva es de gran importancia en las ganaderías para ser exitosas y debe ser continua y adecuadamente evaluada en los programas reproductivos de salud de hato, con el fin de detectar los problemas y establecer las soluciones adecuadas. Los programas de repr...

  5. Algunos de los nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Borges Mesa

    2016-09-01

    Full Text Available Objetivo: Describir algunos factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares de origen arterioesclerótico que no son utilizados frecuentemente, en la predicción del riesgo cardiovascular. Desarrollo: Los factores de riesgo son aquellos signos biológicos o hábitos adquiridos que se presentan con mayor frecuencia en los pacientes con una enfermedad concreta. La enfermedad cardiovascular arterioesclerótica tiene un origen multifactorial y los factores clásicos o tradicionales se dividen en 2 grandes grupos: no modificables como la edad, sexo y antecedentes familiares, y modificables como dislipidemia, tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo. El concepto de nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular, identificados a partir de la investigación etiopatogénica de la arterioesclerosis y respaldado en observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio, han sido considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente, entre los más estudiados tenemos: Homocisteína (HCy; Fibrinógeno; Ácido Úrico; Proteína C reactiva e Infecciones. Conclusiones: Los factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo, el colesterol elevado, la obesidad y el sedentarismo, se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular arterioesclerótica; sin embargo, muchas personas con aparente bajo riesgo, sufren ataques cardíacos. Se ha analizado la importancia en el desarrollo de la enfermedad arterioesclerótica la elevación de los valores en sangre de homocisteina, fibrinógeno, ácido úrico, proteína C reactiva y la relación con agentes infecciosos. Varios de estos factores son considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente.

  6. Asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Baena Díez José Miguel

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  7. Ayudas visuales simples aclaran los riesgos para la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío García-Retamero

    2017-01-01

    Full Text Available Una comunicación transparente de los riesgos es un componente esencial de una toma de decisiones informada. Desafortunadamente, a muchas personas les cuesta entender los riesgos porque les faltan habilidades prácticas en matemáticas y de alfabetización en riesgos. Nuestra investigación muestra que las ayudas visuales bien diseñadas mejoran la comprensión de los riesgos gracias a que promueven una deliberación más profunda y reducen los sesgos en su representación.

  8. Riesgo y contexto. Un análisis sobre el discurso del riesgo tecnológico en los movimientos sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo A. Pellegrini

    2007-01-01

    Full Text Available La noción de riesgo tecnológico suele ser empleada para cuestionar los impactos que las nuevas tecnologías -en particular, la biotecnología moderna- tendrían sobre el medio ambiente, la salud humana y la dinámica socio-económica. El objetivo de este artículo es analizar la posición que asumen los movimientos sociales frente a estas tecnologías a partir de su discurso sobre el riesgo tecnológico. Para ello se analizan los distintos argumentos que emplean, presentando también el problema desde la perspectiva de la "sociedad del riesgo". Se propone finalmente una interpretación acerca de la representación de la tecnología que domina el discurso del riesgo, para lo cual se destaca el carácter polisémico y fetichista del mismo.

  9. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MARCOS INTERNACIONALES DE RIESGOS CORPORATIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo Ortiz Restrepo

    2017-07-01

    Full Text Available La gestión del riesgo es un proceso esencial en cualquier modelo de gestión empresarial. El presente artículo analiza este proceso dentro del modelo eTOM, principal referente del sector de telecomunicaciones, confrontándolo con tres de los principales estándares internacionales de gestión de riesgos, acudiendo para ello a la revisión bibliográfica y al uso de esquemas de armonización usados en propósitos similares. Como conclusión, se observa una baja alineación entre los procesos de gestión de riesgos de eTOM y los estándares internacionales de gestión de riesgos, debiendo acudir a normas más ajustadas con los planteamientos desarrollados por el modelo, por su orientación hacia controles y no hacia una metodología específica de gestión de riesgo. En tal sentido se acude a la norma ISO/IEC 27002:2013, principal referente en materia de controles de tecnologías de información y comunicaciones, encontrando un nivel de alineación de tan solo el 29%.

  10. La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Ángeles BALSELLS

    2016-04-01

    Full Text Available El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del riesgo social pero, ¿existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social?, ¿se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, ¿las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social? Estos son los interrogantes que pretende responder el presente artículo.

  11. Estrategias de prevencion y detección de factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Sonia Kunstmann, Dra.

    2010-09-01

    Los objetivos de la prevención cardiovascular son reducir esta morbimortalidad de individuos con riesgo absoluto elevado, y asistir a los que tengan un riesgo absoluto bajo, para que lo mantengan. Los individuos con mayor riesgo cardiovascular se benefician más del manejo de los factores de riesgo. Para lograr cambios realmente efectivos, se necesita un mejor control de los factores de riesgo determinantes de la incidencia de la ateroesclerosis. Hasta la fecha, sigue siendo insuficiente el control de los factores de riesgo en los pacientes de alto riesgo y en aquellos con enfermedad coronaria establecida, sobre todo en cuanto a tabaquismo y presión arterial, lo que es especialmente relevante en pacientes diabéticos. Las prioridades en prevención son pacientes con enfermedad ateroesclerótica establecida, individuos asintomáticos con alto riesgo por tener múltiples factores de riesgo, con Diabetes mellitus, o con aumento significativo de uno o más factores de riesgo individuales, especialmente si se asocian a daño de órganos blanco, y en aquellos con antecedente familiar de enfermedad ateroesclerótica precoz en un familiar directo.

  12. NUEVO MODELO PARA COMPRENDER AL RIESGO TURÍSTICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2013-06-01

    Full Text Available El riesgo turístico se ha transformado en una obsesión de los analistas, de las autoridades y hasta de los propios turistas, los cuales recurren a la contratación de seguros de todo tipo. El presente trabajo conceptual intenta proveer un modelo fiable para comprender no solo el riesgo turístico sino para organizar campañas de concientización en la sociedad. Centrados en los aportes de Cass Sunstein sobre su idea de la heurística de la probabilidad, es necesario reconsiderar la forma en que ciertos riesgos son mediatizados, mientras otros son ignorados. Un plan integral en seguridad turística debe tener en cuenta las exageraciones de la misma forma que los riesgos de baja probabilidad pero alto impacto.

  13. APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS INDUSTRIALES A FIN DE DETERMINAR UN INDICADOR DE RIESGOS EN EMPRESAS VENEZOLANAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Manduca Alvarado

    2008-11-01

    Full Text Available

    Con la aplicación del sistema para la evaluación de riesgos industriales (SIPERI descrito en el trabajo, la autora logra facilitar la evaluación del indicador de riesgos de las empresas. La metodología propuesta obliga a que las empresas cumplan los pasos esenciales de control de gestión en cuanto a planificar, organizar, dirigir y controlar los riesgos industriales. La disminución del indicador de riesgos industriales (IRI, es un incentivo económico para las entidades y exige el mejoramiento continuo de la seguridad en el trabajo a partir del control sistemático de las condiciones de trabajo.

  14. Familias con Adultos Quirúrgicos: Riesgo y Salud Familiar. 2007-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Amparo Leyva Morales

    2013-06-01

    Full Text Available Estudio descriptivo cuantitativo que caracterizó familias con adultos quirúrgicos en la Unidad Hospitalaria "Clínica San Pedro Claver", apoyado en la Teoría de Riesgo Familiar Total (1 y Organización Sistémica de Friedman (2 Utilizó los instrumentos: Riesgo Familiar Total RFT: 6-69 y Salud Familiar General ISF: GEN 25, diseñados, validados para población colombiana por Amaya P. con validez y confiabilidad comprobados internacionalmente. La muestra de 202 familias residentes en Bogotá con adultos quirúrgicos institucionalizados, total 928 personas que fueron en 65% adultos. Predominó familia nuclear (43% con promedio cuatro personas por familia en la vivienda. El Riesgo Familiar Total fue riesgo bajo en un 88% y el 12% fue de familias amenazadas: 11% riesgo medio y solo 1% alto. La categoría de mayor riesgo corresponde a Servicios y Prácticas de Salud, en donde riesgo medio y alto suman 46%. Las categorías Condiciones de Vivienda y Vecindario y Condición Socioeconómica el riesgo medio y alto suman respectivamente 7% y 8%. La medición de la salud familiar fue Poco Organizada (49%, aunque Satisfecha (84%. Todas las familias requieren intervención en promoción de la salud, prevención y control del riesgo familiar total y salud familiar.

  15. HERRAMIENTAS PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Sonia Kunstmann

    2018-01-01

    Existen diferentes herramientas para medir el riesgo cardiovascular, siendo las tablas de estratificación las más utilizadas para estos fines. Existen marcadores de riesgo que añaden poco a la estratificación y se recomiendan solo en evaluaciones del especialista. Algunas imágenes como Score de Calcio, son una nueva herramienta de evaluación del riesgo de presentar un evento cardiovascular en los próximos años. Esta revisión analiza diversas herramientas para la prevención cardiovascular

  16. Riesgo argentino y ciclo económico

    OpenAIRE

    Ávila, Jorge C.

    1998-01-01

    El propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroecon...

  17. Correr el riesgo: ¿desventaja social o capacidad?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Adriana Muñoz-Duque

    2018-05-01

    Full Text Available El artículo aborda las nociones de riesgo y aceptabilidad del riesgo desde una perspectiva de justicia social, particularmente, a la luz del enfoque de capacidades propuesto por Amartya Sen. Se argumenta que el riesgo puede ser la expresión de restricciones en las capacidades de los sujetos, partiendo de desventajas sociales que pueden estar normalizadas en su cotidianidad. Por otro lado, puede ser pensado como expresión de capacidad, en aquellos casos en los cuales es aceptado o admitido a través del ejercicio de la libertad, siempre que los sujetos que así se relacionan con el riesgo, lo conciban en consonancia con su idea de una vida buena, cuya construcción implica el desarrollo pleno de la capacidad de agencia. Finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre la materia dentro del ámbito de la salud pública.

  18. Dispersión polínica y éxito reproductivo de cuatro especies arbóreas de un bosque xerófito de Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Torretta

    2009-06-01

    Full Text Available Los "talares" del E de la provincia de Buenos Aires son bosques xerófitos costeros estructurados por pocas especies arbóreas rodeados de una matriz de suelos más bajos y húmedos. Estudiamos los parámetros reproductivos de las especies arbóreas más representativas (Celtis tala, Scutia buxifolia, Jodina rhombifolia y Schinus longifolia. La dispersión polínica fue estudiada a través de trampas para visitantes florales (dispersión biótica y utilizando recolectores gravimétricos de polen (dispersión abiótica. El éxito reproductivo (tasa de formación de frutos de las especies focales fue estudiado a través de embolsado de flores con bolsas de distintos tipos de malla. El sistema reproductivo varió entre las especies. C. tala resultó anemófila y autocompatible, S. buxifolia fue entomófila y dependiente de los visitantes florales. J. rhombifolia fue una especie entomófila, aunque la autogamia espontánea podría favorecer al aseguramiento reproductivo en caso de falta de polinizadores. Finalmente, S. longifolia podría ser una especie ambófila (polinizada por insectos y por el viento. Este sistema dual podría ser el resultado de un mecanismo de flexibilidad del sistema de polinización o una transición evolutiva.Pollen dispersion and reproductive success of four tree species of a xerophytic forest from Argentina. The "talares" in eastern Buenos Aires province, Argentina, are coastal xerophitic forests structured by few arboreal species surrounded by a lower and moister soil matrix. We studied the reproductive parameters of the most representative arboreal species (Celtis tala, Scutia buxifolia, Jodina rhombifolia,and Schinus longifolia. Pollen dispersion was studied through floral visitor traps (biotic dispersion and using gravimetric pollen collectors (abiotic dispersion. The reproductive success (fruit formation rate of the focal species was studied by enclosing flowers with different mesh bags. The reproductive system varied

  19. Percepción de riesgos en una comunidad insalubre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Ibarra Sala

    2000-10-01

    Full Text Available Se realiza una investigación sobre percepción de riesgos, en el barrio insalubre "La Dionisia" del área de salud "19 de Abril" pertenecen al municipio Plaza de la Revolución. Se aplica un cuestionario que contempla diversos riesgos empleándose una escala de diferencial semántico, con 4 gradaciones (muy riesgoso, riesgoso, poco riesgoso y sin riesgo; cada una recibió una puntuación del 4 al 1. Se agruparon estos riesgos en 3 categorías: ambientales, psicosociales y relacionados con la salud. Se utilizaron los análisis de correlación y de regresión múltiple para determinar variables con influencia en cada uno de los riesgos objeto de estudio. Y las conclusiones son: la percepción entre los diferentes grupos de riesgo, no guardó diferencias entre ellos; se eleva la percepción de riesgos, si los individuos tienen hijos menores de 13 años; y en general, la variable hijo, resultó la de mayor influencia en todos los tipos de riesgos estudiadosAn investigation on risk perception was made at "La Dionisia" insalubrious neighborhood of the "19 de Abril" health area belonging to Plaza de la Revolución municipality. A questionnarie including diverse risks was applied and a scale of semantic differential with 4 gradations (very risky, risky, little risky and riskless was used. Each of them was given a value from 4 to 1 points.These risks were grouped in 3 categories: environmental, psychosocial and related to health. The analyses of correlation and of multiple regression were used to determine variables influencing on every risk object of study. It was concluded that the perception among the different risk groups showed no differences, that risk perception was higher when the individuals had children under 13 and that, in general, the child variable proved to be that with the highest influence on all the studied types of risks

  20. Estudio del riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Creación de grupos de riesgo.

    OpenAIRE

    García Gamón Valero, Marta

    2015-01-01

    El SOP es la endocrinopatía más frecuente en la mujer en edad reproductiva. Muchos son los estudios que se han realizado para poder identificar si la presencia del SOP es per se un factor de riesgo cardiovascular. El hecho de que el SOP presente una serie de patologías asociadas que son factores de riesgo cardiovascular hace que sea complicado esclarecer si la elevación del riesgo cardiovascular en estas pacientes se debe fundamentalmente al síndrome. La presencia de factores de confusión com...

  1. Ciclo reproductivo del molusco Atrina maura (Pterioidea: Pinnidae en un sistema lagunar costero, al sur del Pacífico tropical mexicano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Angel-Pérez

    2007-12-01

    Full Text Available De febrero de 1997 a febrero de 1998, se recolectaron mensualmente muestras aleatorias del molusco Atrina maura en el sistema lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca, México. Se extrajeron las partes blandas para lavarlas in situ y fijarlas en solución Davison. En el laboratorio se pesaron para obtener los índices gonadosomático (IGS y de rendimiento muscular (IRM, y mediante cortes histológico de las gónadas se caracterizó el ciclo reproductivo. Esta población se reproduce casi todo el año, con dos periodos reproductivos importantes: uno de abril a julio y otro de octubre a noviembre, y una sola época de reposo, en agosto y septiembre. El ciclo reproductivo tiene una relación directa con el IGS e inversa con el IRM. Hay evidencias de una relación estrecha de las época de desove y postdesove con la temperatura del agua (R = 0.991, p 0.002. Las hembras predominaron casi todo el año, aunque esta proporción solo tuvo diferencias estadísticamente significativas en noviembre (X²: p= 0.05Reproductive cycle of the mollusk Atrina maura (Pterioidea: Pinnidae in a coastal lagoon system of the Mexican South Pacific. From February 1997 to February 1998, random samples of the mollusk Atrina maura were collected on a monthly basis from the Corralero-Alotengo lagoon system, Oaxaca, Mexico. The soft parts were separated from the valve, washed in situ, and placed in a Davison solution. The gonadosomatic index (GSI and the muscle yield index (MYI were measured, and the reproductive cycle was characterized by histological cuts. A. maura has two important reproductive periods, one from April to July and another from October to November; there is a resting period from August to September. The reproductive cycle has a direct relationship with the GSI and a reverse relationship with the MYI. There was evidence of a close relationship of the spawning and post-spawning periods with the water temperature (R = 0.991, p = 0.002. Females dominate numerically

  2. Caracterización de los factores de riesgo en gestantes con hipertensión gestacional y crónica en un área de salud Characterization of the risk factors present in pregnant with chronic and gestational hypertension in a health area

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yuselis Torres Sánchez

    2009-09-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: los trastornos hipertensivos de la gestación constituyen una de las complicaciones más frecuentes que causan morbimortalidad materno-fetal, por lo que la reducción de su prevalencia e incidencia es una prioridad. Para enfrentar este reto se debe tener un enfoque médico integral en la atención preconcepcional y concepcional a la mujer, que condicione una mejor calidad de vida. OBJETIVO: describir la tendencia que han tenido estos trastornos en los últimos 4 años (2004-2007, y los factores de riesgo que con más frecuencia se presentaron. MÉTODOS: se diseñó un estudio observacional analítico transversal utilizando un universo de estudio de 25 gestantes con trastornos hipertensivos de la gestación del área de salud "Dr. Antonio Pulido Humarán". RESULTADOS: la hipertensión gestacional y la hipertensión arterial crónica tuvieron una tendencia ascendente en su prevalencia en el período 2004-2007. La obesidad, el tabaquismo, las inadecuadas condiciones socioeconómicas, la no suplementación de folatos, entre otras, constituyeron los factores de riesgo más frecuentes.INTRODUCTION: pregnancy hypertensive disorders are one of the more frequent complications causing morbidity and mortality in mother-fetus, where decrease of its prevalence and incidence is a priority. To confront this challenge we must to have a integral medical approach on woman pre-conception and conception care to achieve a better quality of life.] OBJECTIVE: to describe trend of these disorders during past 4 years (2004-2007, and the more frequent risk factors. METHODS: authors designed a cross-sectional, analytical and descriptive study using a cohort of 25 pregnant with hypertensive disorders related to this condition from "Dr. Antonio Pulido Humarán" health area. RESULTS: pregnancy hypertension and chronic high blood pressure had a rising trend in its prevalence during 2004-2007. Obesity, smoking, and the inappropriate socioeconomic conditions, the

  3. Riesgos antrópicos generados por la actividad minera

    OpenAIRE

    Ana Violeta Argüello Mejía; Enriqueta Cantos Aguirre; Jorge Vitery Moya

    2013-01-01

    Las actividades productivas generan riesgos antrópicos [1] a mediano y largo plazo. La zona de estudio se ubica en las Parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí, donde se han producido riesgos debido a las actividades humanas, en este caso, por la explotación de las canteras para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación propone determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera. Los pobladores de la zona identifican qu...

  4. Riesgos psicosociales en el sector de la construcción

    OpenAIRE

    GARCÍA SÁNCHEZ, JUAN SAMUEL

    2011-01-01

    Trabajo científico técnico. El objetivo de este Proyecto es analizar los riesgos psicosociales en el sector de la construcción. Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades de todo tipo. García Sánchez, JS. (2011). Riesgos psicosociales en el sector de la construcción. http://hdl.handle.net/10251/11628. Archivo delegado

  5. Importancia de la detección de factores de riesgo para diabetes mellitus gestacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Neri Fernández Pombo

    Full Text Available Objetivo principal: Determinar el riesgo de padecer Diabetes Mellitus Gestacional (DMG en base a la relación de los factores de riesgo para DMG con el diagnóstico. Metodología: Estudio descriptivo realizado en una muestra de 444 gestantes durante febrero y mayo de 2013. Los datos recogidos fueron tratados con el programa SPSS. Valor significativo de p<0,05. Resultados principales: Se describió una prevalencia de DMG del 11,3%, presentando el 28,0% dos o más factores de riesgo, el 42,0% un factor de riesgo y el 30,0% ningún factor de riesgo (p< 0,001. El riesgo de padecer DMG en las gestantes con dos o más factores de riesgo fue del 3,7 (IC95% 1,7-8,4 y del 2,3 (IC95% 1,1-4,7 para aquellas con un factor de riesgo. Conclusión principal: Detectar los factores de riesgo para DMG ayudaría a reducir las complicaciones asociadas a esta patología.

  6. Factores de riesgo cardiovascular en la población en situación de riesgo de pobreza y exclusión social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Álvarez-Fernández

    2017-03-01

    Conclusiones: Se comprueba una desigual prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población en riesgo de exclusión. En un contexto de crisis social, los programas de prevención primaria dirigidos a la población más vulnerable son necesarios para mitigar la desigualdad.

  7. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005: resultados principales. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Ferrante

    2007-01-01

    Full Text Available Hasta el momento no contábamos con estimaciones a nivel nacional de los principales factores de riesgo de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares que permitieran una estrategia de promoción y prevención primaria. En el marco del desarrollo de políticas de salud pública, el Ministerio de Salud de la Nación inició las actividades para la realización de la primera “Encuesta Nacional de Factores de Riesgo”. ObjetivosDescribir la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina y su asociación con características sociodemográficas.Material y métodosDesde el 12 marzo y hasta el 17 de junio de 2005 se llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Se utilizó un cuestionario validado previamente para la Argentina, propuesto por la OPS y la OMS. La muestra fue probabilística, a nivel de viviendas, con representatividad nacional y provincial. Criterio de inclusión: población adulta (18 años y más. Se obtuvieron los principales indicadores de prevalencia de acuerdo con las recomendaciones de los CDC, se evaluaron asociaciones entre características sociodemográficas y se estimó la frecuencia de control de presión arterial y colesterol.ResultadosSe realizaron 41.392 encuestas, con una tasa de respuesta del 86,7%. Los principales indicadores a nivel nacional fueron: baja actividad física 46,2%, consumo de tabaco 33,4% 18 a 64 años y 29,7% en adultos, presión arterial elevada 34,4% (en personas que se controlaron,sobrepeso-obesidad 49,1%, bajo consumo de frutas y verduras 35,3%, diabetes 11,9%(en personas que se controlaron, colesterol elevado 27,8% (en personas que se controlaron,consumo de alcohol de riesgo 9,6%. Para casi todos los factores de riesgo evaluados se observó mayor prevalencia en la población de menores ingresos, con necesidades básicas insatisfechas y menor nivel educativo. Se observaron prevalencias significativas tambi

  8. GESTIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN UNA COMPAÑÍA EXPORTADORA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LUIS BERGGRUN PRECIADO

    2011-01-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad yrentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  9. El riesgo y la rentabilidad en los negocios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Gaytán Cortéz

    2016-02-01

    Full Text Available El presente artículo aborda las formas en que debe medirse el riesgo. Se determina de qué manera afecta la rentabilidad y los valores de los activos. Iniciamos con el análisis de la teoría de selección de cartera, desarrollada por Harry M. Markowits (1952, de la cual se derivó la tasa de rendimiento esperada de una cartera de activos y que, también, finalmente concluyo con el modelo capital Asset Pricing Model, más conocido por las siglas de CAMP. Es importante que tanto los inversionistas como los administradores financiero entiendan los conceptos de rentabilidad y riesgo; y, sobre todo, que utilicen estos factores de manera adecuada cuando consideren las decisiones de inversión, sin importar si se hace referencia a activos financiero o activos reales, razón por la cual a los términos de rentabilidad y riesgo los definimos de manera más precisa, al igual que su relación con las inversiones; también examinamos los procedimientos que se utilizan para medirlos y exponernos la relación que existe entre ambos. En la última parte explicamos los modelos y procedimientos matemáticos para generar las bases que nos permiten saber cuál debe ser la rentabilidad mínima que hemos de elegir a las inversiones, tomando en consideración el riesgo específico y el riesgo de mercado de las inversiones.

  10. Análisis de decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Fernando Manotas Duque

    2009-01-01

    Full Text Available Las decisiones estratégicas de inversión son actividades cruciales para el desarrollo de una organización. Los proyectos de inversión se encuentran expuestos a diversos tipos de riesgo: financiero, político, de mercado, entre otros. Aunque se pueden mencionar varios tipos de metodologías de medición que intentan incluir el riesgo en la valoración de proyectos, la mayoría de ellas tiene falencias, que en todo caso pueden ser abordadas para dar lugar a mejores indicadores de bondad económica y financiera. El presente trabajo aborda el problema de valoración económica de proyectos, y en particular, los problemas del indicador de utilidad económica, Valor Presente Neto (VPN cuando se calcula sobre un único escenario estático del proyecto. Mediante una combinación del cálculo del costo promedio ponderado de capital (CPPC -Weighted Average Cost of Capital (WACC- y el uso de métodos de valoración de riesgo que tienen en cuenta la relación entre riesgo- retorno esperado, el resultado principal que se obtiene en este trabajo es un método de evaluación de proyectos, con aplicación principalmente en decisiones estratégicas del sector real, que incluye explícitamente la valoración del riesgo inherente a tales decisiones. Para ilustrar el criterio propuesto, se presentan dos casos de aplicación, el primero sobre selección de tecnología y el segundo sobre decisiones de renovación de cultivos de caña de azúcar.

  11. GESTIÓN DEL RIESGO Y MODERNIDAD REFLEXIVA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Reguillo

    2002-01-01

    Full Text Available La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la "materia prima" de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra "riesgo", se incorporó al vocabulario cotidiano de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la relación con los "saberes expertos" y las mediaciones y dispositivos sociales para la gestión del riesgo.

  12. RIESGO SEXUAL Y NIVEL DE POPULARIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Junes Robles

    2017-01-01

    Full Text Available La población joven es considerada vulnerable debido a que está expuesta a factores y conductas de riesgo, como el consumo de alcohol y los comportamientos sexuales. Por otra parte, la estructura y el entorno social en el que se desenvuelve puede generar comportamientos sexuales riesgosos. El objetivo del estudio es determinar los principales riesgos para conducta sexual en jóvenes y su relación con la popularidad en un entorno social universitario, en una muestra de 392estudiantesprovenientes de cantones rurales de la zona 5 de Ecuador. El instrumento de medición para la variable conductas sexuales de riesgo es la Escala de Autoeficacia para prevenir el SIDA SEA-27 y para la variablepopularidad se utiliza el Sociograma, con la aplicación del programa CivSoc. Los tres principales riesgos sexuales percibidos por los participantes son, el 64% mantener relaciones sexuales sin condón, el 34% ser infiel a la pareja y en tercer lugar, combinar el alcohol con relaciones sexuales. Existe una correlación entre el comportamiento sexual de riesgo y la popularidad e impopularidad, en el primer caso, el participante asume menos riesgos a diferencia del impopular que presenta mayor exposición a conducta sexual riesgosa.

  13. Factores de riesgo en el ciberacoso: revisión sistemática a partir del modelo del triple riesgo delictivo (TRD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abel González García

    2016-07-01

    Full Text Available

    El ciberacoso (cyberbullying surge de la unión del maltrato y acoso entre escolares junto a un nuevo espacio de comunicación digital, sus principales características son la frecuencia del abuso, la diferencia de poder entre agresores y víctimas (dominio-sumisión y la búsqueda de la exclusión digital de las víctimas. Aún se están estudiando en profundidad las características de este problema debido a que es un fenómeno novedoso, al igual que se está tratando de determinar si es un fenómeno autónomo del acoso, o maltrato y acoso tradicional; por este motivo este trabajo se propone realizar un análisis de los factores de riesgo en el ciberacoso y, además, se toma como punto de partida el modelo del triple riesgo delictivo (TRD. En este modelo se teoriza que los factores de riesgo para la conducta antisocial se pueden clasificar en tres categorías: a factores de riesgo personales, b carencias de apoyo prosocial, y c oportunidades delictivas. Con todo ello se realiza una revisión sistemática de los trabajos publicados entre los años 2004 a 2014 en los que se trata de analizar diferentes factores de riesgo asociados a la conducta de ciberacoso. En la revisión se halla que todos los factores de riesgo estudiados en los diferentes trabajos se pueden clasificar en alguna de las categorías de riesgo propuestas por el modelo TRD; en concreto los factores personales se dividen en: victimización previa, asunciones morales y falta de valores, baja empatía, síntomas depresivos y angustia, ausencia de autocontrol, baja autoestima, tensión y frustración, y problemas conductuales tempranos; las carencias de apoyo prosocial analizadas son: aceptación o rechazo del grupo de iguales, falta de apoyo familiar, carencias de apoyo en el centro escolar y exposición a la violencia; entre los factores de oportunidades delictivas en el ciberespacio se encuentran: anonimato, mayor frecuencia del uso de Internet, lugar de conexi

  14. ERRORES DE MEDICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Otero López

    2003-01-01

    Full Text Available El riesgo de la asistencia sanitaria en general, especialmente el motivado por los errores de medicación, es un grave problema con gran repercusión humana, asistencial y económica, que está siendo abordado de forma prioritaria por las autoridades sanitarias de algunos países. Sin embargo, en España no se ha tomado conciencia de su trascendencia, aunque su magnitud en nuestro país sea similar a la de los países de su entorno. Las actividades de los gestores de riesgos en los centros sanitarios están evolucionando, adoptando una actitud más preventiva y anticipativa, que supone la colaboración con otros profesionales sanitarios en el desarrollo de programas de prevención de riesgos, entre ellos los de prevención de errores de medicación. En este artículo se describen los principales fundamentos de las estrategias de mejora de la seguridad y se expone el esquema de un programa de gestión de riesgos aplicado a la prevención de los errores de medicación a nivel hospitalario. En resumen, se postula que los gestores de riesgos formen parte de un equipo que debe analizar las causas de los incidentes que se producen, utilizar la información para implantar acciones de mejora, e introducir los principios de gestión de riesgos de una forma integral en las actividades y en la cultura de las organizaciones para, en definitiva, crear y mantener cambios significativos en los sistemas que mejoren la calidad de la prestación de servicios sanitarios y la seguridad de los pacientes.

  15. Biología floral, sistema reproductivo y éxito reproductivo de Macroptilium fraternum (Fabaceae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia S. Hoc

    2003-06-01

    Full Text Available Se realizaron observaciones de la biología floral y el sistema reproductivo de Macroptilium fraternum en dos poblaciones de la Argentina, con diferentes condiciones edáficas, localizadas en el extremo Sur del área de distribución de esta especie. En ambas poblaciones y en material de herbario de distintas procedencias se determinó la coexistencia en una misma planta de dos tipos florales: a flores cleistógamas preantesis y b flores pseudocleistógamas. Las flores cleistógamas preantesis con alas mayores de 5 mm, dispuestas en racimos pubescentes, erectos, expuestos sobre el nivel del follaje. La antesis duraba aproximadamente 5 horas en los días soleados y 9 horas en los días lluviosos, el ala derecha cubría al ala izquierda, adquiriendo la corola aspecto bilabiado, ofreciendo el ala izquierda como plataforma de aterrizaje; producían escasa cantidad de néctar (0.18 ± 0.13 µl y no recibieron visitas de polinizadores; aproximadamente cuatro horas después del inicio de la antesis en días soleados el ovario comenzaba a crecer; en el capullo, el estigma receptivo se encontraba cubierto con granos de polen de la misma unidad floral germinando. Las flores pseudocleistógamas con alas menores de 5 mm, dispuestas en racimos breves, hirsutos y postrados, no subterráneos como en otras especies de Macroptilium. El estandarte comenzaba a desplegarse exponiendo parcialmente las alas, el limbo del ala izquierda rodeaba la quilla y nunca se desplegaba; el ala derecha comenzaba a desplegarse y a los 2 segundos se replegaba y marchitaba, inmediatamente el ovario comenzaba a crecer; la flor no ofrecía ninguna superficie donde algún visitante pudiera posarse; en los capullos el estigma estaba receptivo y con los granos de polen de la misma unidad floral emitiendo sus tubos polínicos. El éxito reproductivo relativo fue bajo (polinización natural = 8%, autopolinización espontánea = 3%, debido probablemente a la baja viabilidad polínica, el

  16. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Ceballos Vásquez

    2014-07-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos.

  17. Incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Poch Olivé

    2013-05-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es conocer la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo en La Rioja con el fin de compararlos con otros estudios realizados y llegar a establecer las necesidades de intervención temprana en esta Comunidad. Se han recopilado y analizado los datos correspondientes a la totalidad de los nacimientos ocurridos durante los años 1998 a 2003 (inclusive en La Rioja. Se ha extraído, mediante el programa SPSS, la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo (pre, peri y postnatal, comparativamente entre ellos, así como el momento de detección. Los resultados muestran: a una tendencia al alza de la tasa de natalidad; b prevalencia del riesgo situada en el intervalo entre el 3’51% y 4’73%; c entre los factores de riesgo, la prematuridad es la de mayor prevalencia e incidencia; y, d la detección del riesgo se realiza en edad temprana, predominantemente durante los primeros seis meses de vida, con un porcentaje medio de detección neonatal del 71’52% diferencial interanualmente. Conocer las situaciones de riesgo y su detección temprana permiten establecer programas de prevención e intervención infantil y familiar para optimizar el desarrollo.

  18. Fondos inmobiliarios y riesgo urbano./ Real estate funds and urban risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Daher

    2013-04-01

    Full Text Available La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste del riesgo urbano y del riesgo país. La suerte de las economías nacionales está muy asociada a la suerte de las ciudades y la del riesgo supranacional global a la del riesgo subnacional urbano. El riesgo financiero-inmobiliario se ha multiplicado por la financiarización: los fondos inmobiliarios transnacionales y la gran movilidad geográfica de capitales, por su alta y selectiva concentración metropolitana, inducen la inflación de burbujas y las crisis, afectando la sustentabilidad urbana, nacional e incluso global. La financiarización no sólo es inmobiliaria: se trata de una amplia “financiarización urbana” que incluye –como en la crisis subprime- la vivienda social, y que agudiza las disparidades e inequidades territoriales./ The association between real estate funds and urban risk is complex; financial uncertainty of real estate development increases urban vulnerability and negatively affects the sustainability of cities. However, the relation is not reciprocal, since the impact that urban risk, and the reliability of national economies have on real estate development is relatively low. The success of national economies depends on the specific conditions of a country’s cities, and the success of global supranational risk is closer to urban subnational risk. The financial risk of real estate development has increased because of financialisation. As the metropolitan concentration is high and selective, transnational real estate funds, along with the geographical mobility of capital, propel the growth of real estate bubbles and crisis, making a big impact on sustainability at many levels –urban, national and even global-. Financialisation is not just a real estate

  19. Enfoque de riesgo en la atención estomatológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    AMADO RODRÍGUEZ CALZADILLA

    1997-06-01

    Full Text Available Esta comunicación de carácter metodológico se refiere a la aplicación del enfoque de riesgo en la atención estomatológica y destaca la importancia de éste para la atención primaria en salud bucal. Se describen los distintos conceptos y términos relacionados con los riesgos. Se argumentan los distintos parámetros utilizados en la medición de riesgos (riesgo absoluto, riesgo relativo, riesgo atribuible, etcétera. Se plantea la necesidad de su aplicación para la atención a la población, su identificación y grado de intervención-acción en la salud bucal. Se aplica el concepto de atención primaria de salud bucal como estrategia del subsistema de atención estomatológica. Se trata la promoción de salud como estrategia y la educación en salud bucal como método, así como la vigilancia y evaluación de los riesgos. Se destacan los factores de riesgo de los principales problemas de salud bucal.This communication with methodological character refers to the application of the risk approach to dental care, and underlines its importance for primary oral health care. The different concepts and terms associated with risks are described. The various parameters used to measure risks (absolute risk, relative risk, attributable risk, etc. are explained. It is stated the need of its application for giving attention to the population, its identification and its intervention-action degree in oral health. The concept of primary oral health care as a strategy of the dental care subsystem is applied. Health promotion as an strategy, oral health education as a method, and the surveillance and evaluation of risks are dealt with in this paper. The risk factors of the main problems of oral health are also stressed.

  20. INFECCION VAGINAL Y TRATAMIENTO DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B EN EMBARAZADAS CON FACTORES UNIVERSALES DE RIESGO DE INFECCION: RESULTADOS NEONATALES Y FACTORES DE RIESGO DE INFECCION NEONATAL

    OpenAIRE

    Ovalle S,Alfredo; Gómez M,Ricardo; Martínez T,M. Angélica; Aspillaga M,Carlos; Dolz C,Sergio

    2002-01-01

    Objetivos: Determinar la eficacia del tratamiento antibiótico en los resultados neonatales en embarazadas con factores universales de riesgo de infección e infección vaginal por Streptococcus grupo B (SGB) y conocer los factores de riesgo para infección neonatal por esta bacteria. Diseño del estudio: Las mujeres con infección vaginal por SGB en una población de cuatrocientos cuarenta y tres embarazadas con riesgo universal de infección bacteriana fueron incorporadas en este estudio. Se consid...

  1. de Riesgo entre Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sheila Gonçalves Câmara

    2007-01-01

    Full Text Available Este artículo evalúa los predictores de la conducta sexual de riesgo, entendida en este estudio como una práctica sexual desprotegida que puede ocasionar infección por ETS/SIDA, considerando la frecuencia y el uso de métodos anticonceptivos. Analiza variables socio-demográficas, psicosociales y de salud. La muestra se compuso de 389 jóvenes estudiantes de la enseñanza media de la ciudad de Porto Alegre en el Brasil. A través del análisis de regresión logística binária, se encontró el perfil de los que tienen mayor propensión a la conducta sexual de riesgo: jóvenes varones que tuvieron mayor número de parejas sexuales en el último año, presentaron mayor frecuencia en la consumición de alcohol, menor índice de bienestar psicológico y menor utilización de la estrategia de coping de búsqueda de pertenencia,

  2. Riesgos ergonómicos en empresa de fabricación de productos plásticos

    OpenAIRE

    Lázaro-Rodríguez, Francisco José

    2012-01-01

    El presente “Trabajo Final de Máster” tiene por objeto el análisis de los riesgos laborales en una empresa ficticia de fabricación de productos plásticos. El informe se centrará en los riesgos ergonómicos, ocupándose de analizar los distintos riesgos que surjan durante el desarrollo de las actividades por parte de los trabajadores, la consiguiente evaluación de dichos riesgos, y por último, y cuando sea necesario, la adopción de medidas correctoras para eliminar o minimizar los riesgos identi...

  3. Approving the ISDWIR Method of Risk Measurement in Making Risk Management Decision || Aprobación del método de medición del riesgo SIIPDR en el manejo de asunción de riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Strelnik, Mikhail

    2014-06-01

    Full Text Available This paper is devoted to risk management and risk measurement methods. The author considers methods of risk measurement and proposes the Integral Sum of Diff erential Weighted Indexes of Risks (or ISDWIR method of risk measurement. The method is based on dynamic enterprise risk matrices. The matrix describes the changes of corporate risk values over the time. The method assists to choose risk management decision having good e ffects on corporate risk values. The ISDWIR method is also compared with other risk measurement methods. || Este artículo está dedicado a la gestión del riesgo y a los métodos de medición de riesgos. El autor considera diferentes métodos de medición de riesgo y propone el método de la Suma Integral de Índices Ponderados Diferenciales de Riesgos (o método SIIPDR. Dicho método se basa en las matrices de riesgo empresarial dinámico. Dichas matrices describen los cambios de los valores de riesgo corporativos en el tiempo. El método ayuda a elegir la decisión de gestión del riesgo que tiene un buen efecto sobre los valores de riesgos corporativos. También se compara el método SIIPDR con otros métodos de medición del riesgo.

  4. Enfermedad hipertensiva gestacional, algunos factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Luz Torres Rojas

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de describir  algunos factores de riesgo asociados a la Enfermedad Hipertensiva Gestacional (EHG, en la Clínica Comoro, del distrito  Dili,  en el período comprendido del 1 de junio de 2006 al 31 de mayo de 2007.  La muestra quedó constituida por 99 embarazadas  con diagnóstico  de hipertensión gestacional. Las variables estudiadas fueron: edad, paridad, factores de riesgo (antecedentes  familiares de  hipertensión arterial,  pielonefritis, obesidad, antecedentes de eclampsia, alcoholismo y tabaquismo, enfermedades crónicas asociadas y formas clínicas presentadas.  La EHG se presentó con más frecuencia en las pacientes del grupo de edad de 35 años y más, seguido por el grupo de 15-19 años. La nuliparidad predominó en las gestantes estudiadas. El factor de riesgo más frecuente fue el antecedente familiar de hipertensión arterial. La forma clínica que prevaleció fue la pre eclampsia-eclampsia.

  5. Determinación de anticuerpos contra patógenos virales y bacterianos seleccionados en la población de cerdos silvestres (Sus scrofa) de la Reserva Natural Bahía Samborombón, Argentina

    OpenAIRE

    B. Carpinetti; G. Castresana; P. Rojas; J. Grant; A. Marcos; M. Monterubbianesi; H. R. Sanguinetti; M. S. Serena; M. G. Echeverría; M. Garciarena; A. Aleksa

    2017-01-01

    Los cerdos silvestres (Sus scrofa) descienden de cruzamientos entre cerdos domésticos liberados durante la colonización con jabalíes salvajes euroasiáticos, liberados con propósitos cinegéticos. Son invasivos y su coexistencia con especies domésticas implica riesgos sanitarios. Argentina es considerada libre de fiebre aftosa (FA), peste porcina clásica (PPC) y africana (PPA) y síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). La enfermedad de Aujeszky (EA) y la leptospirosis son endémic...

  6. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    OpenAIRE

    Ceballos Vásquez, Paula; Valenzuela Suazo, Sandra; Paravic Klijn, Tatiana

    2014-01-01

    Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los...

  7. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chiang-Salgado María Teresa

    1999-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en universitarios asintomáticos de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra quedó integrada por 1 301 estudiantes. En una submuestra de 293 sujetos se midieron lípidos séricos, con un analizador químico Hitachi 717. La obesidad se estimó considerando el índice de masa corporal (IMC; el antecedente familiar de infarto, así como el consumo de cigarrillos y el nivel de actividad física se determinaron mediante un cuestionario de autoevaluación. Se construyeron tablas de contingencia para estudiar asociaciones entre factores de riesgo lipídicos y no lipídicos, usando la prueba ji² de Pearson. Se realizó un análisis de regresión múltiple para determinar la relación de cada una de las variables lipídicas (colesterol total, colesterol-lipoproteína de baja densidad, colesterol-lipoproteína de alta densidad y triglicéridos, así como de las no lipídicas (edad, peso, estatura, IMC, sexo, presión arterial, conducta sedentaria y antecedente familiar de infarto precoz. RESULTADOS: Se encontraron niveles de riesgo lipídico en 29.2% de los casos para colesterol total, en 16.2% para lipoproteína de baja densidad y en 5% para lipoproteína de alta densidad. Entre los factores de riesgo no lipídicos más prevalentes, estaban el consumo de cigarrillos, con 46.1%, y el sedentarismo, que alcanzó 60.8%. La obesidad, la hipertensión arterial y el antecedente familiar alcanzaron 1.9, 4.6 y 11%, respectivamente. Se observó una asociación entre el perfil lipídico de riesgo, la obesidad, la conducta fumadora y el antecedente familiar. CONCLUSIONES: Los resultados mostraron una alta prevalencia de sedentarismo y conducta fumadora, asociada a un perfil lipídico de riesgo. Se deduce la necesidad imperiosa de diseñar programas de intervención con el fin de modificar el estilo de vida y prevenir la posible presencia de enfermedades

  8. Factores de riesgo de bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Bortman

    1998-05-01

    Full Text Available El bajo peso al nacer (BPN es el principal factor determinante conocido de la mortalidad infantil. Pese a la notable reducción de las tasas de mortalidad infantil y al aumento de las tasas de supervivencia de niños con BPN, en Neuquén, Argentina, no se han observado descensos notables de las tasas de BPN. El propósito de este estudio fue conocer los factores de riesgo de BPN, su frecuencia en la población y el papel de la atención prenatal en su prevención, y desarrollar una escala de riesgo que permita identificar a las mujeres en mayor riesgo de dar a luz un niño de bajo peso. Con tal propósito se realizó un estudio transversal en el cual se utilizó 50% de los datos del Sistema Informático Perinatal correspondientes al período 1988­1995 y procedentes de los 29 hospitales de la provincia de Neuquén (46 171 nacimientos. Se analizaron la distribución del peso y la frecuencia de los posibles factores de riesgo de BPN. La asociación entre estos factores y el BPN se analizó mediante un modelo de regresión logística. Con los resultados obtenidos se desarrolló una escala aditiva, que fue validada con el 50% restante de los registros de nacimientos. La razón de posibilidades (RP más elevada correspondió a la falta de atención prenatal (RP = 8,78; IC95%: 6,7 a 11,4. Las RP asociadas con una atención prenatal inadecuada, una primera consulta prenatal tardía, preeclampsia o eclampsia, hemorragia o anomalías de la placenta o sus membranas e historia de un hijo previo con BPN fueron mayores de 2,0. El riesgo de tener hijos con BPN también fue más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20, las solteras, las fumadoras, aquellas cuyo intervalo intergenésico fue menor de 18 meses y las que tenían un índice de masa corporal menor de 20. Por último, se encontró una relación lineal directa entre el puntaje en la escala y el riesgo de tener un hijo con BPN.

  9. Los factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Justo Senado Dumoy

    1999-01-01

    Full Text Available Sobre el fundamento filosófico de los conceptos de la Dialéctica Materialista, se presenta un análisis en relación con el concepto e interpretación de los Factores de Riesgo.A analysis on the concept and interpretation of risk factors is presented based on the philosophical foundation of the concepts of materialist dialectics.

  10. Riesgo biologico en el personal de enfermeria: una revisión práctica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Arenas-Sánchez

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El riesgo biológico es el principal factor contribuyente a la accidentalidad laboral en el personal de enfermería, quienes están continuamente expuestas en el cumplimiento de sus actividades laborales, generando esto, alta probabilidad de contagio con microorganismos patógenos como HIV, Hepatitis B y Hepatitis C, entre otros. Objetivo: Revisión de literatura en accidentes de trabajo de riesgo biológico en el personal de enfermería, con el fin de identificar aspectos relevantes, importantes en los programas de prevención laboral. Materiales y Métodos: Descripción de hallazgos encontrados en la literatura sobre el riesgo biológico en el personal de enfermería. Resultados: Se evidencia el alto riesgo que tiene el personal de enfermería durante su ejercicio profesional para accidentarse con exposición biológica, así como los factores de riesgo asociados a la accidentalidad laboral de riesgo biológico. Discusión y Conclusiones: La extracción de sangre venosa, aplicación de inyecciones y apoyar procedimientos como la realización de suturas son procedimientos de riesgo a tener en cuenta en la prevención de la accidentalidad laboral. (Rev Cuid 2011; 2(2: 216-24.Palabras clave: Personal de Enfermería, Accidentes , Riesgo. (Fuente: DeCS BIREME.

  11. Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Correa-Ramirez

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos y de la toma de decisiones (elecciones propias.

  12. Eficacia del tratamiento de la enfermedad periodontal sobre marcadores de riesgo cardiovascular

    OpenAIRE

    COLONIA GARCÍA, ADRIANA; DUQUE DUQUE, ANDRÉS

    2011-01-01

    Los principales factores de riesgo relacionados con eventos cardiovasculares son: edad, género, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, bajo nivel de lipoproteínas de alta densidad, genética, estrés, obesidad y sedentarismo; pero existen factores de riesgo no identificados aún para explicar el modelo cardiovascular. La enfermedad periodontal ha emergido en las últimas décadas como un posible factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares. Una revisión sistemátic...

  13. Divulgación de riesgos en empresas no financieras españolas

    OpenAIRE

    Reverte Sánchez, José Antonio

    2016-01-01

    La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la información sobre riesgos divulgada por las empresas en el mercado de capitales español. En concreto, se analiza si la información de riesgos presentada por las empresas, en sus estados financieros, es utilizada por el mercado para valorar el riesgo y para reducir la asimetría informativa entre los inversores. Para alcanzar dicho objetivo, se ha propuesto una serie de modelos que relacionan las variables de mer...

  14. ESTUDIO SEROLÓGICO SOBRE NEOSPOROSIS EN BOVINOS CON PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN MONTERÍA, CÓRDOBA, COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Oviedo S

    2007-08-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la presencia de anticuerpos contra N. caninum en vacas condesordenes reproductivos. Materiales y métodos. Se utilizaron muestras de suerode 196 vacas procedentes de 27 fincas del municipio de Montería, Colombia. Laprueba utilizada para la determinación de anticuerpos fue ELISA. Los criterios deinclusión para las vacas fueron: antecedentes de aborto, momificaciones,reabsorciones embrionarias y repetición de servicios. Resultados. El estudio determinóuna seropositividad contra N. caninum del 10,2%. De los animales muestreados, el10,76% presentaron abortos, 9,75% fueron vacas repetidoras de celo, 20.0%presentaron momificación fetal y 0.0% con reabsorciones embrionarias.Conclusiones. Con base en los resultados se puede afirmar que existe evidencia decirculación antigénica de N. caninum en hembras bovinas del municipio de Montería,Colombia.

  15. Gestión del riesgo cambiario en una compañía exportadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Berggrun Preciado, Ph.D.

    2011-09-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad y rentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  16. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osorio Rebolledo Ever Agustín

    2004-01-01

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  17. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ever Agustín Osorio Rebolledo

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  18. Riesgos laborales en la maquiladora. La experiencia tamaulipeca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cirila Quintero Ramírez

    2001-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los hallazgos de un estudio sobre riesgos laborales en la industria electrónica de Tamaulipas, realizado en 1998 y 1999. La investigación analiza el cumplimiento de las leyes mexicanas en materia de riesgos laborales por parte de las maquiladoras del ramo de la electrónica. La hipótesis central consiste en mostrar cómo la observancia de las leyes sobre riesgos laborales por parte de las empresas, se explica en mayor medida por las características laborales e industriales de cada localidad que por el temor a las sanciones legales de su no cumplimiento. A partir del análisis de las tres ciudades fronterizas más importantes en Tamaulipas, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, las autoras distinguen diferentes niveles de cumplimiento de la ley, los cuales están más en relación con el tamaño, tipo y requerimientos industriales de cada planta, que con una observancia real de las leyes mexicanas.

  19. Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes María Pérez Clemente

    Full Text Available Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial. Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.

  20. Elaboración de dossieres de prevención de riesgos

    OpenAIRE

    Fernández Castrillejo, Ruben Carlos

    2012-01-01

    Descripción de elaboración de documentos referentes a la prevención de riesgos Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  1. PRINCIPALES TRASTORNOS REPRODUCTIVOS EN BÚFALAS Y VACAS EN HATOS MIXTOS Y DE UNA ESPECIE EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ, COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. L. Motta-Giraldo

    2014-01-01

    Full Text Available Con el objetivo de determinar los principales problemas reproductivos en vacas y bú-falas, su frecuencia y la relación con variables climáticas, se seleccionaron296 hembrasbovinas (150 de rebaños mixtos y 146 de rebaños bovinos y 238 hembras bubalinas(126 de mixtos y 112 de rebaños bubalinos.Se registraron la frecuencia de patologíasreproductivas, los indicadores reproductivos entre 2010 y 2011, así como el promediode las variables climáticas de la zona.El número de patologías reproductivas fue mayoren bovinos (n=11 que en los búfalos (n=5 y la repetición de celo fue la alteración másfrecuente en ambas especies: 36.8% y 12.6% en bovinos y búfalos, respectivamente, condiferencia significativa (P< 0.05 respecto del resto de patologías, pero no entre tiposde hatos. La frecuencia de patologías disminuyó a medida que aumentó el número departos en vacas, pero en el caso de las búfalas, las diferencias no fueron significativas.Entre las variables climáticas, sólo se encontró asociación directa entre el brillo solar ylos partos de vacas y búfalas, así como entre la amplitud térmica y los partos en el casode las búfalas (P< 0.05. Se concluye que las búfalas presentaron menor frecuencia yvariedad de patologías reproductivas que las vacas y que, tanto la frecuencia de los partoscomo de las patologías, están asociadas con el brillo solar.

  2. Las representaciones expertas sobre las solicintantes individuales en los procesos de adopción

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jociles, María Isabel

    2012-12-01

    Full Text Available In Spain, there is a national-level legal framework that provides for adoption by single people. In fact, when the Spanish Civil Code discusses who can adopt, it refers to individual subjects, not couples, either married or simply cohabiting. In contrast to this legal acknowledgement, the reproductive rights of single women who adopt are curtailed by certain restrictive regional regulation and technical-administrative acts that take place during the adoption process. These regulations and administrative acts are reflected in expert knowledge about adoption and in professionals’ representations and reasoning regarding single women who adopt and their family plans. The idea that single parenthood is a risk factor for successful adoption is part of the imaginary that professionals (especially social workers and psychologists use to assess the suitability and eligibility of single-parent adopters. This imaginary includes preconceptions about women who are alone as well as the consequences of single parenthood on children’s welfare.

    En España existe un marco legislativo, a nivel estatal, que contempla la adopción por parte de personas solas. De hecho, el Código Civil cuando habla de quienes pueden adoptar piensa en sujetos individuales y no en parejas, ya sean matrimonio o pareja de hecho. Frente a ello, se produce un cercenamiento de los derechos reproductivos de las mujeres solas solicitantes de adopción a través de algunas normativas autonómicas restrictivas y de actos técnico-administrativos que tienen lugar durante el proceso de adopción, y que se reflejan en la literatura especializada en temas adoptivos y en las argumentaciones que los profesionales manejan sobre las solicitantes y sus proyectos familiares. La idea de que la monoparentalidad es un factor de riesgo para el éxito de las adopciones forma parte del imaginario a través del cual los profesionales (sobre todo trabajadores sociales y psicólogos valoran la

  3. Prevalencia y factores de riesgo en personas adultas mayores en Costa Rica

    OpenAIRE

    Barrientos Calvo, Isabel; Madrigal Leer, Fabián; Abarca Gómez, Leandra

    2014-01-01

    El riesgo nutricional es la potencialidad de desarrollar desnutrición por déficit de alimentación, debido a diversos factores. La prevalencia del riesgo nutricional en adultos mayores utilizando la Valoración Nutricional Mínima (MNA®) en Europa y Estados Unidos es de un 15 % y 20 %. El estudio SABE-México, determinó un 31,8 %. Objetivo: Conocer la prevalencia de riesgo nutricional y sus principales factores asociados en los adultos mayores que asisten a un primer nivel de atención en Costa Ri...

  4. Producción científica sobre derechos sexuales y reproductivos, Colombia 1994-2004 A scientific review about sexual and reproductive rights on Colombia, 1994-2004

    OpenAIRE

    Doris Elena Ospina Muñoz; Rosa Amalia Castaño López

    2009-01-01

    Estudio realizado entre julio/2005 y julio/2008 siguiendo la Base de Productos Nacionales de COLCIENCIAS (X-acta). Objetivo: caracterizar el conocimiento producido sobre derechos sexuales y reproductivos en Colombia durante 1994-2004. Metodología: se consulta X-acta utilizando descriptores. Los artículos son organizados en tres grupos según la revista en que se publican: nacionales indexadas (T1), nacionales no indexadas (T2), extranjeras (T3). Se construyen categorías. Resultados: se identif...

  5. Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes

    OpenAIRE

    Teresa Yago-Simón; Concepción Tomás-Aznar

    2015-01-01

    Antecedentes: Los estudios sobre comportamientos sexo-reproductivos de riesgo de la población juvenil aprecian diferencias entre sexos y recomiendan incluir la perspectiva de género. El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los condicionantes de género en las jóvenes y si hay relación con el embarazo no planificado. Método: Participantes: 395 mujeres entre 14 y 24 años, atendidas en consulta de anticoncepción. Instrumento: Aplicación del cuestionario sobre condicionantes de género...

  6. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, Atlántico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Cecilia Sánchez Isaza

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción: Colombia vive  hoy por hoy uno de sus más grandes problemas sociales como es la migración de familias a nivel  inter-municipales e inter-departamentales, lo que hace necesario la caracterización del factor de riesgo total  en estas familias para su intervención. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal  donde se seleccionaron 70 familias migrantes constituidas por 344 individuos, que viven aledaños a un barrio del municipio de Soledad, y se utilizó el instrumento  Riesgo Familiar total (RFT 5-33 de Pilar Amaya, con las categorías: socio-demográfico, factores de riesgo y riesgo total. Resultados: Dentro de todos los  factores de riesgo familiar que pone en  un riesgo  alto a estas familias migrantes  son: condiciones de vivienda y vecindario con un 59%,  situación económica con un 24% y condiciones afectivas con un 14%, menor frecuencia se da en servicios y practica de salud con un 10% y manejo de menores con 10%. Discusión: La problemática que viene afectando a las poblaciones rurales, aun cuando el gobierno viene desarrollando planes direccionados hacia las familias migrantes, los problemas de infraestructura de las viviendas y la situación socio-económica en ellos se refleja en su salud. Y más aun cuando algunas investigaciones han demostrado como se les ha venido vulnerando sus derechos. Conclusiones: Sobre el predominio de las familias migrantes con riesgo alto, se  aprecia que estadísticamente  los componentes de estas  variables son  independientes, pero  el comportamiento observado puede ser el resultado de efectos causales similares. Cómo citar este artículo: Sánchez DC, Cataño N. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, Atlántico. Rev Cuid. 2016; 7(1: 1152-62. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.174

  7. La Conducta Suicida en la Adolescencia y sus Condiciones de Riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Enrique Pacheco

    2016-01-01

    Full Text Available Resumen: La conducta suicida es una gran preocupación para los clínicos que trabajan con adolescentes, siendo el suicidio una de las primeras 5 causas de muerte en adolescentes entre 15 y 19 años. La conducta suicida es una emergencia médica cuya evaluación debe ser acuciosa, sin embargo, la determinación precisa del riesgo suicida es difícil de realizar en la práctica clínica. En esta revisión, los autores analizan de la literatura tanto nacional como extranjera las características de la conducta suicida con énfasis en los factores de riesgo, las estrategias de evaluación de estos y los aspectos del manejo clínico del riesgo. Objetivo: Revisar los diferentes factores asociados con el riesgo de conducta suicida en adolescentes de manera de encontrar predictores precoces de suicidio. Método: La revisión de la literatura fue realizada usando la base de datos Medline con las siguientes palabras clave: suicide attempt, suicidal behavior, adolescents, children, suicide risk factors. Los estudios relevantes y con impacto en la práctica clínica con niños y adolescentes fueron seleccionados y revisados según criterio de los autores. Discusión: La conducta suicida se asocia a variados factores de riesgo; diversas condiciones epidemiológicas, psiquiátricas y médicas, además de eventos vitales estresantes actúan como precipitantes. El intento suicida previo y los trastornos del ánimo destacan como potentes  factores de riesgo individual. Los servicios de urgencia constituyen un importante contexto de evaluación y manejo de conductas suicidas particularmente graves, por lo que debe potenciarse el desarrollo de intervenciones a este nivel y protocolizar la atención.

  8. Errores de medicación y gestión de riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Otero López María José

    2003-01-01

    Full Text Available El riesgo de la asistencia sanitaria en general, especialmente el motivado por los errores de medicación, es un grave problema con gran repercusión humana, asistencial y económica, que está siendo abordado de forma prioritaria por las autoridades sanitarias de algunos países. Sin embargo, en España no se ha tomado conciencia de su trascendencia, aunque su magnitud en nuestro país sea similar a la de los países de su entorno. Las actividades de los gestores de riesgos en los centros sanitarios están evolucionando, adoptando una actitud más preventiva y anticipativa, que supone la colaboración con otros profesionales sanitarios en el desarrollo de programas de prevención de riesgos, entre ellos los de prevención de errores de medicación. En este artículo se describen los principales fundamentos de las estrategias de mejora de la seguridad y se expone el esquema de un programa de gestión de riesgos aplicado a la prevención de los errores de medicación a nivel hospitalario. En resumen, se postula que los gestores de riesgos formen parte de un equipo que debe analizar las causas de los incidentes que se producen, utilizar la información para implantar acciones de mejora, e introducir los principios de gestión de riesgos de una forma integral en las actividades y en la cultura de las organizaciones para, en definitiva, crear y mantener cambios significativos en los sistemas que mejoren la calidad de la prestación de servicios sanitarios y la seguridad de los pacientes.

  9. El papel del riesgo en la configuración de las sociedades anglosajonas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2015-01-01

    Full Text Available El trabajo tiene como objetivo principal ahondar en las causas centrales del apego que muestran las sociedades anglosajonas al riesgo. La primera, es que el capitalismo tiene una gran influencia de la mitología germánica antigua. Segundo, que la propensión del hombre moderno por mitigar riesgos futuros se explica por la interpretación de los mismos riesgos que desea miti - gar. Mientras las culturas mediterráneas han hecho de la caridad y la tradición dos aspectos fundamentales de sus formas de ver el mundo, los anglosajones se encerraron al sentido de la predestinación. Infiriendo medidas protectoras para eventos que todavía no han sucedido, los anglosajones se ven más propensos al avance técnico y a la generación de nuevos riesgos. Ello explica porque los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda e Inglaterra encabezan la investiga - ción en materia de manejo de riesgo y desastres en todo el mundo.

  10. Factores de riesgo suicida en adultos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Pérez Barrero

    1997-02-01

    Full Text Available Se realiza un estudio descriptivo y poblacional en 833 adultos mayores de 15 años pertenecientes al Consultorio No. 3 del Policlínico "Bayamo Oeste", en Bayamo, Granma, entre noviembre de 1991 y octubre de 1992, para detectar la presencia de los siguientes factores de riesgo suicida: enfermedad médica crónica, enfermedad psiquiátrica, antecedentes de tratamiento e ingresos en salas de psiquiatría, ideación suicida, intento suicida previo, antecedentes familiares de conducta suicida y conflictos actuales. Se concluyó que el 39,1 % de la población estudiada poseía algún factor de riesgo suicida. La diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el alcoholismo y la esquizofrenia, los antecedentes de tratamiento psiquiátrico, los antecedentes familiares de conducta suicida, la ideación suicida y el intento suicida previo fueron los factores de riesgo más frecuentes entre los individuos. Los conflictos de pareja y familiares, y la mala comunicación entre los miembros de las familias, fueron áreas conflictivas predominantes. Se recomienda realizar acciones de salud que disminuyan dichos factores de riesgo encontrados.A descriptive population study is carried out in 833 adults more than 15 years old, from the No.3 office of the "West Bayamo" policlinic at Bayamo, Granma province, between November 1991 and October 1992, in order to detect the appearance of the following suicidal risk factors: chronic medical disease, psychiatric disease, backgrounds of treatment and entrance in psychiatry rooms, suicidal ideation, previous suicidal attempt, family backgrounds of suiciddal behaviour, and current conflicts. It is concluded that 39,1 % of the studied population had some suicidal risk factor. The most frequent suicidal risk factors among individuals were diabetes mellitus, arterial hypertension. alcohol drinking, schizophrenia, backgrounds of psychiatric treatment, family backgrounds of suicidal behaviour, suicidal ideation, and previous

  11. Evaluación de percepción de riesgo ocupacional // Occupational risk perception evaluation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Teresa Carbonell - Siam

    2010-09-01

    Full Text Available En el artículo se realiza un análisis de la percepción del riesgo como fenómeno comprometedor deldesarrollo tecnológico, así como generador de errores humanos, principales contribuyentes a laocurrencia de accidentes industriales y laborales. En base a una revisión detallada de varias de lasmetodologías de análisis de percepción de riesgo, el documento presenta el diseño de lametodología de Evaluación de Percepción de Riesgo Ocupacional (EPRO, que puede sergeneralizada para otros objetivos de estudio. Finalmente se ofrecen los resultados de una aplicaciónen una planta de producción de un laboratorio farmacéutico.Palabras claves: riesgo, percepción de riesgo, errores humanos, variables de percepción de riesgo,evaluación de percepción de riesgo.___________________________________________________________________________AbstractThe paper presents the analysis of risk perception as a compromising phenomenon of thetechnological development, and as an important source of human errors, the main contributors to theindustrial and occupational accidents. Based on a detailed review of several risk perceptionmethodologies, it is presented the design of the Occupational Risk Perception Analysis (EPRO inspanish, which can be generalized to others objectives of study. Finally, it is presented the results ofthe application of EPRO to the Production Plant of a pharmaceutical laboratory.Key words: risk, risk perception, human errors, risk perception variables, risk perception evaluation.

  12. Uso de métricas para la gestión de riesgos

    OpenAIRE

    Jaunarena, Luis; Belletti, Cecilia

    2002-01-01

    A partir de la aplicación de algunos de los conceptos de los modelos teóricos de calidad de software y las metodologías de gestión de riesgos y métricas, se plantea una metodología que combina lo anterior, y se presenta un marco para utilizarse como herramienta para la evaluación y seguimiento de riesgos. Los objetivos de esta propuesta, consisten en proveer a los gerentes de proyectos de una herramienta para el seguimiento efectivo y eficaz de los riesgos más importantes a lo largo del pr...

  13. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castañeda-Iñiguez Maura Sara

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer las características sociodemográficas reproductivas y de conducta sexual de las usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino e identificar los factores de riesgo para dicha patología. Material y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en Zacatecas; los casos fueron todas aquellas pacientes con diagnóstico corroborado por histopatología de displasia severa, cáncer in situ e invasor (251 en total, referidas a la Clínica de Displasias (dependiente del mismo programa, durante el bienio 1993-1995. Los controles se seleccionaron aleatoriamente de entre la población con citología exfoliativa negativa y que era usuaria de dicho programa. Se seleccionó un control por caso, y se le pareó por edad y por la fecha en que se realizó la citología del caso. Resultados. El riesgo de neoplasia cervical aumentó con el número de gestaciones (RM 5.2, IC95% 2.6-10.5 para aquellas mujeres con más de 12 gestaciones en relación con las que tenían menos de tres. Por otra parte, el riesgo de neoplasia cervical se incrementa en la medida en que aumentan los partos. Así, las mujeres que tuvieron 12 o más partos corren un riesgo cinco veces superior que aquellas que dieron a luz menos de tres veces (RM 5.1, IC95% 2.4-11.0. El inicio de las relaciones sexuales en edad temprana está asociado al riesgo de neoplasia cervical; así, las mujeres que postergaron el inicio de sus relaciones sexuales hasta después de los 19 años tuvieron dos veces menos riesgo que quienes comenzaron antes de los 15 años. El uso de anticonceptivos hormonales aumentó el riesgo de cáncer cervical en relación con las mujeres que utilizaron anticonceptivos no hormonales (RM 1.9, IC 95% 1.3-3.4. Conclusiones. El estudio de factores de riesgo para neoplasia cervical en la población usuaria del programa de prevención y control mostró que las

  14. Riesgo químico: estrategias de intervención social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. A. Calera Rubio

    2002-06-01

    Full Text Available La producción, utilización, comercialización y emisión de sustancias químicas pone de manifiesto los fuertes vínculos existentes entre el riesgo químico en el lugar de trabajo, la salud pública y la contaminación ambiental. A pesar de ello, las políticas de gestión del riesgo químico no han sido coherentes y unificadas en las diferentes áreas (seguridad alimentaria, agricultura, salud pública, medio ambiente y salud laboral.La Comisión de las Comunidades Europeas ha elaborado un Libro Blanco sobre la futura política en materia de sustancias químicas en el que reconoce un importante grado de descontrol. Realmente estamos ante una profunda crisis de ineficacia de las estrategias tradicionales que debían servir supuestamente para controlar el riesgo químico.Se hace necesario utilizar estrategias diversificadas: unas destinadas a mejorar los niveles de información; otras dirigidas a la evaluación de las situaciones de riesgo y otras, de mucho mayor calado, que tengan como objetivo la evaluación de alternativas orientadas a la resolución de los problemas.

  15. Riesgo familiar total en familias con escolares según rendimiento académico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAROLINA LUCERO ENRÍQUEZ GUERRERO

    2009-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados del estudio cuyo objetivo fue establecer las diferencias en el riesgo familiar entre dos grupos de familias: con niños escolares de alto rendimiento y niños de bajo rendimiento académico en un centro educativo distrital de Bogotá. Metodología: estudio descriptivo comparativo transversal con un componente analítico y abordaje cuantitativo; la muestra fue de 186 familias, durante abril a julio de 2007. Los resultados muestran predominio de familias nucleares en ambos grupos (65%, relación inversa entre el riesgo familiar total evaluado por el instrumento RFT 7-70 y el rendimiento académico del escolar de la familia, es decir que las familias que registraron riesgo alto (9% y medio (31% en mayor proporción son familias con escolares de bajo rendimiento académico, frente al predominio del riesgo familiar bajo (78% en las familias con niños de alto rendimiento. Se aplicó t de student para diferencia de medias y se encontró asociación (P = 0,02 entre el riesgo familiar total alto y el bajo rendimiento académico del escolar. En conclusión, estos resultados sugieren principalmente que se deben priorizar los factores de riesgo que determinan mayor riesgo familiar en familias con escolares de bajo rendimiento académico y dar atención de salud integral con enfoque familiar e intersectorial, y participación activa de la comunidad. Continuar investigando en posibles asociaciones entre salud individual, prácticas de salud, educación, ambiente socioeconómico y psicoafectivo de la familia y el logro educativo de escolares en familias con niños en edad escolar.

  16. Spreads de la deuda privada y riesgo sistemático en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Gurrola Ríos

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo ofrece evidencia empírica del comportamiento del spread o prima de riesgo de la deuda de empresas mexicanas como consecuencia del riesgo sistemático en México, capturado por la dinámica de variables macroeconómicas locales. Se propone una metodología alternativa para calcular esas primas, la cual depende únicamente de información disponible para toda empresa. Los resultados de la estimación econométrica del modelo dinámico especificado, muestran que todos los factores de riesgo propuestos, ya sea en sus valores contemporáneos o rezagados, son importantes para explicar el comportamiento de las primas de riesgo de la deuda de las emisoras bajo estudio. Dichas primas están determinadas principalmente por la evolución de las importaciones y del tipo de cambio que impactan al 100% y 96.43% de las emisoras analizadas, respectivamente. Los factores de riesgo de menor importancia son el comportamiento de las exportaciones y de los precios del petróleo que impactan, respectivamente, al 89.29% y 78.57% de la muestra.

  17. MODELO BIDIMENSIONAL DE RIESGOS DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (ERP

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salmerón Silvera, J. L.

    2010-01-01

    Full Text Available La adopción y expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito empresarial se está produciendo a gran velocidad. De la mano de las más innovadoras TIC y de los sistemas informáticos, surgen y se desarrollan los sistemas ERP. Éstos han sido implantados por empresas de todo el mundo. Tras su implantación, comienza su mantenimiento. Para que el resultado de estos proyectos sea satisfactorio, los riesgos que lo afectan tienen que ser gestionados. Una pobre gestión de estos riesgos, con frecuencia origina fallos en el sistema, lo que hace que las compañías tengan que asumir altas pérdidas. Para gestionar adecuadamente los riesgos, los profesionales deben comenzar identificándolos y clasificándolos. Para apoyar su labor, hemos realizado un estudio formal de los riesgos que afectan al mantenimiento de ERPs. La investigación finaliza con la elaboración de un Modelo de dos dimensiones compuesto por los riesgos identificados en la literatura.

  18. La Calificación del Riesgo Soberano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Rojas Gómez

    2013-02-01

    Full Text Available Hoy en día el inversionista reclama una mejor calidad de lainformación a la hora de tomar decisiones de inversión. Como todaactividad cotidiana, las inversiones poseen riesgos que alteran, deuna u otra forma, el rendimiento de las mismas. Existen distintasvariables que afectan los instrumentos de inversión. En la actualidaddichas variables son analizadas por agencias que se especializanen calificar el riesgo, y que buscan, entre otras cosas, determinarla vulnerabilidad, en el caso de títulos de deuda soberana, quepuedan presentar algunos países para efectuar puntualmente elpago de sus compromisos financieros. Evidentemente, en todaslas economías existen riesgos provenientes de las condicionesfinancieras mundiales, las cuales hoy anuncian una crisis que podríaamenazar la estabilidad macroeconómica de los países y, por ende,el rendimiento de los instrumentos de inversión que estos emiten. Por lo anterior, es importante analizar algunos riesgos asociados alas emisiones de deuda de los países, especialmente en momentosen que los rendimientos locales han caído a niveles históricos. Pormedio de las evaluaciones generadas por las empresas calificadorasde riesgo, procederemos a revisar el impacto en el rendimiento delas inversiones, situación que permitiría al inversionista conocer deantemano el comportamiento de los precios y el rendimiento de lostítulos de deuda emitidos por países en todo el mundo.   ABSTRACT Nowadays the investors demand better quality informationin order to make investment decisions; as in any other dailyactivity, investments carry associated risks that affect theiryields in one way or another.There are several variables thataffect investing instruments which are analyzed these days byagencies specialized in risk rating that seek, among other things,to establish the vulnerability in sovereign debt securities thatsome countries might have at the time of effectively meetingtheir financial obligations. Evidently, in

  19. Factores de riesgo y personalidad premórbida en la enfermedad de Alzheimer

    OpenAIRE

    Conde Sala, Josep Lluís

    1999-01-01

    Los objetivos de la investigación fueron: a) explorar e identificar de factores de riesgo no- biológicos para las demencias, b) plantear probables perfiles de riesgo bio - psico - sociales de forma específica para la enfermedad de Alzheimer y c) sugerir elementos de prevención para un posible desarrollo de políticas de salud pública. La hipótesis subyacente hacía referencia a la existencia de unos factores de riesgo de tipo psicosocial y de personalidad, presentes anteriormente al desarrollo ...

  20. Perspectiva territorial de la gestión de riesgos de desastres en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Teresa Martínez Rubiano

    2011-09-01

    Colombia, y la perspectiva territorial de la gestión de riesgos. Para terminar, se realiza un análisis de las aplicaciones de todas estas medidas en la situación de gestión de riesgos en Colombia.

  1. Colaboración con el responsable de riesgos laborales del centro en la gestión del sistema de prevención de riesgos de la Fundación CARTIF

    OpenAIRE

    Vicente Iglesias, Patricia

    2012-01-01

    En el presente trabajo se desarrollan las memorias de las prácticas de empresa propuestas por el Máster de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, realizadas en Fundación Cartif, durante un periodo de 180 horas, basadas en el área de prevención de riesgos laborales, en sus tres especialidades: seguridad, higiene y ergonomía. Ingenería de Quimica y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio...

  2. Globalization, uncertainly and risk Globalización, incertidumbre y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Zorrilla

    2007-07-01

    Full Text Available A wide analysis and reference about risk as like as the compilation of all his types and forms. A complete information guide about everything with regard to risk and his implications. The risk can be presented like many intangible forms, whether knows, consider and management, this can be reduced or coverage the negative effects and some cases you can present profits. All the types and forms of risk that you can found in this paper: diversiable, fundamental, own, hazard, basis, repayment, country, political, sovereign, transfer, credit, exchange, conversion, economic, interest rate, manufacture, market, commercial, operational, legal and liquidity.Un amplio análisis, y referencia acerca del riesgo, así como, la compilación de todos sus tipos y formas. Una guía completa para informarse sobre todo lo referente al riesgo y sus implicaciones. El riesgo puede presentarse de muchas formas intangibles, si se conoce, considera y gestiona, se puede cubrir o minorizar el efecto negativo y en algunos casos verse beneficiado. Todos los tipos y formas de riesgo que podrá encontrar en este artículo: diversificable, sistemático, fundamental, propio, moral, repago, base, país, político, soberano, transferencia, crédito, tipo de cambio, transacción, conversión, económico, tipo de interés, manufacturado, mercado, comercial, operacional, legal, y liquidez.

  3. Riesgo cardiovascular en población infantil con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo R.

    2013-07-01

    Full Text Available Introducción: El sobrepeso y la obesidad conducen a la aparición de comorbilidades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias. Objetivos: Determinar la presencia de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, por género y grupos de edad. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Participantes: Niños y adolescentes, de ambos géneros, comprendidos entre los 5 a 18 años. Intervención: El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se hizo de acuerdo a la clasificación de Must y col. con los siguientes criterios: de 85 a 95 para el sobrepeso y más de 95 percentil obesidad. En sangre se determinó el perfil lipídico, glucosa e insulina; con estas dos últimas se determinó el índice HOMA, para identificar resistencia a la insulina (RI, mediante la ecuación de Matthew, el síndrome metabólico (SM con la referencia de Cook y las dislipidemias (D con las sugerencias de Friedman y de Daniels. Principales medidas de resultados: Riesgo cardiovascular. Resultados: Los obesos presentan mayores riesgos cardiovasculares que los que tienen sobrepeso: RI 77,8%, SM 22,2%; D: colesterol total (CT 64,4%, C-HDL 33,3%, C-LDL 19,5% y triglicéridos (Tg 40%. El género masculino, independientemente de su estado nutricional, tuvo mayor riesgo que el femenino: RI 74,1%, SM 22,2%, D: CT 63%, C-HDL 37%, C-LDL 36% y Tg 40,7%. En cuanto a la edad, en los mayores de 10 años se ha encontrado RI en 78% y C-HDL 31,7%; los demás factores de riesgo fueron mayores en los menores de 10 años. Conclusiones: Los riesgos afectaron más a los obesos que a los que tenían sobrepeso, más al género masculino y, en cuanto a la edad, los mayores de 10 años presentaron mayor prevalencia de RI y de C-HDL bajo. A mayor IMC más riesgo cardiovascular, lo que compromete muy seriamente la salud y que se hace más preocupante porque su aparición es a temprana edad.

  4. Proyecto de atención preventiva de mujeres con alto riesgo reproductivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Cardona Pérez

    2017-06-01

    El proyecto es una estrategia de mejora en la atención médica de las mujeres en edad reproductiva con enfermedades crónicas o sistémicas, que contempla dos direcciones fundamentales: 1 mejora de los servicios de salud, 2 mejora de la salud de la población. La implementación de este proyecto pretende contribuir en la reducción de la mortalidad materna por causa indirecta, y a través de esta estrategia reducir las brechas existentes en las condiciones de salud entre la población de nuestro país.

  5. Las variables emocionales como factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aitziber Pascual

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto analizó si determinadas variables emocionales pueden considerarse factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA. Se analizaron las siguientes variables: ansiedad-rasgo, dificultad para identificar y expresar las emociones (alexitimia, autoestima, actitud negativa hacia la expresión emocional, percepción negativa de las emociones, influuencia de la alimentación, el peso y la figura corporal en el estado de ánimo, necesidad de control y estrategias de afrontamiento. Participaron 368 mujeres: 78 con TCA, 145 en riesgo de TCA y 145 de un grupo de control normativo. La variable que mostró mayor capacidad discriminante de todos los tipos de riesgo frente al grupo de control fue la relativa a la influencia en el estado de ánimo. Asimismo, la baja autoestima mostró buena capacidad para discriminar el riesgo de purga/atracón, y el riesgo de anorexia y purga/atracón frente al grupo control; a su vez, las formas de afrontamiento acción impulsiva y expresión emocional mostraron buena capacidad para discriminar el riesgo de anorexia del grupo control. Estos resultados tienen implicaciones importantes tanto en el área de la evaluación como en el de la prevención de estos trastornos.

  6. El riesgo como oportunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Gargantini

    2003-01-01

    Full Text Available Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento. Sin embargo, desde un enfoque sistémico puede verificarse que la gran mayoría de los desastres se origina en los países en desarrollo (entre ellos los latinoamericanos, siendo las pérdidas en ellos significativamente más altas que en los países industrializados. Bajo esta postura los desastres no son sólo naturales sino socio- naturales, enfatizando la estrecha relación de causalidad entre modelos de desarrollo y urbanización y procesos de generación de riesgos, al incrementar la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos. El desastre pone en evidencia así una situación (la pobreza y segregación urbana ya existente, pero no considerada hasta el momento de la catástrofe. Frente a este panorama el desastre aparece como oportunidad que precipita tres catalizadores de políticas habitacionales: tierra, asistencia técnica y financiamiento, incrementando la celeridad y la creatividad de las respuestas. El interrogante que surge es por qué esperar el desastre para ponerlos en marcha, cuando ninguno de ellos es estrictamente dependiente de la situación de riesgo, sino sujeto de luchas de poder.

  7. Construcción del riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Campos Sánchez, Nuria

    2011-07-01

    Full Text Available El ser humano siempre ha interactuado con el medio ambiente en el que se desarrolla con el fin de poder satisfacer necesidades básicas de supervivencia, como los son el agua, la alimentación, el abrigo y el refugio. Conforme ha pasado el tiempo, esta interacción ha venido acompañado de cambios en el entorno, los cuales no siempre han sido positivos y que han puesto al ser humano en situaciones de vulnerabilidad a eventos naturales o artificiales de riesgo. El texto hace una reflexión sobre la relación hombre-deterioro del medio ambiente-aumento de riesgos, amenazas y vulnerabilidad Human beings have always interacted with the environment in which they develop to satisfy basic survival needs, such as water, food, shelter and refuge. As time passes, this interaction causes changes in the surroundings and they have not always been positive and have put human beings in vulnerability situations due to natural or artificial risk events. The text reflects on the relation between mankind and the environment deterioration, risks increase, threats and vulnerability

  8. Riesgo familiar total en familias con mujeres diagnosticadas con neoplasia de mama

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Cecilia Charrys-Bravo

    2017-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el riesgo familiar total de las familias con mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que asisten a un centro de salud oncológico en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo. Se utilizó el instrumento Riesgo Familiar Total RFT 5-33. El universo estuvo conformado por familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama. La muestra fue de 41 familias que integraron a 154 miembros; se abordó el estudio de manera censal, y no por medio de una muestra, porque el acceso a la información de la totalidad de las familia fue viable. Resultados: Los resultados mostraron que las familias, en su mayoría, son de tipo 2. El 68 % de las pacientes categorizan sus familias como amenazadas, el 5 % como familias de alto riesgo y un 27 % de las familias con un bajo riesgo. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en esta investigación son importantes para las familias, lo cual permitirá establecer acciones y actividades que logren orientar e implementar procesos de atención específicos con el propósito de cuidar a las familias para que se mantengan sanos en un nivel de bajo riesgo; además, desarrollar controles y seguimiento a aquellas familias que se encuentran en un riesgo alto de amenazas, mediante acciones de promoción y prevención de la enfermedad de una manera amplia. Por lo anterior, se deben emprender programas más agresivos de prevención y promoción, especialmente con las familias que asisten en busca de apoyo médico para este padecimiento; de esta forma, se podrán diagnosticar los casos de forma temprana y proceder al respectivo tratamiento.

  9. Sistema endocanabinoide: modificando los factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Edwin Feliciano Alfonso

    2006-10-01

    Full Text Available La necesidad de alcanzar un tratamiento óptimo para el tabaquismo, la obesidad y sus comorbilidades, conocidos factores de riesgo cardiovascular, ha fomentado la búsqueda de objetivos terapéuticos novedosos. Es el caso del sistema endocanabinoide, involucrado en diversos fenómenos fisiológicos entre los que se encuentran el refuerzo de ciertos comportamientos y la regulación del apetito. La sobreactivación de este sistema altera la homeostasis corporal predisponiendo a dependencias o a un aumento en la ingesta alimentaria, lo que puede traducirse en tabaquismo u obesidad. La intervención farmacológica sobre el sistema endocanabinoide puede contribuir al manejo de estos factores de riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta que a tales beneficios se suman otros independientes de la suspensión del tabaquismo o la reducción de peso, como el aumento del colesterol de alta densidad, la disminución de triglicéridos y la mejoría del control glucémico en pacientes con diabetes. Ensayos clínicos controlados aleatorizados adelantados en poblaciones con diferentes características, han evaluado la utilidad de la regulación farmacológica del sistema endocanabinoide; confirmando su eficacia en personas con factores de riesgo cardiovascular establecidos.

  10. Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas

    OpenAIRE

    Briceno-Ayala, Leonardo

    2010-01-01

    Se identificaron las actividades de prevención de riesgos profesionales que se realizan en 120 empresas colombianas de Bogotá y Valle del Cauca. Se analizaron los resultados encontrados por tipo de intervención, de acuerdo con niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria y de acuerdo con el tamaño de la empresa. Además, se determinó que en las empresas analizadas las que más cotizan al sistema de riesgos profesionales tienen más actividades de prevención –75% de las mayores cotizant...

  11. Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una central de esterilización

    OpenAIRE

    Méndez Hernández, Mirla

    2004-01-01

    Se muestran los riesgos que están presente en una central de esterilización y su relación con la bioseguridad. Se identifican los diferentes tipos de riesgo y se hace una descripción de cada uno de ellos. Para obtener la información se utilizó la observación, como fuente primaria y los registros existentes como fuente secundaria. Los riesgos que se pueden presentar en una central de esterilización son de tipo biológico, físico, químico y los condicionados por factores humanos y ambientales. E...

  12. Determinantes próximos de la fecundidad: comportamiento reproductivo de las indígenas Chamibida de Antioquia, Colombia Proximal determinants of fertility: reproductive behavior among Chamibida indigenous women in Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Mercedes Arias-Valencia

    2005-08-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es caracterizar el calendario reproductivo en las Chamibida en el Departamento de Antioquia, Colombia. Este es un estudio sociodemográfico realizado en el año 2000 con la técnica de historia reproductiva. Se visitaron todas las 234 viviendas de la Reserva Indígena de Cristianía para obtener 253 historias reproductivas correspondientes a 83,1% de las mujeres de 15 a 49 años. El comportamiento reproductivo se caracteriza por una entrada a la unión a los 17,8 años en promedio; intervalos intergenésicos cortos en 69,0%, con una tasa de fecundidad ajustada de 5,12 hijos. Este patrón reproductivo es diferente frente a las demás etnias y subgrupos de Antioquia. Como explicación se destaca que de las mujeres chamibida conocen y aceptan la planificación familiar occidental y, tienen mayor acceso a la escolaridad formal. Las políticas actuales están lejos de ser apropiadas, en tanto pasan por alto la especificidad de estos grupos étnicos.The aim of this study was to determine the reproductive timing used by Chamibida indigenous women in Antioquia, Colombia. This socio-demographic study used the reproductive history technique and was conducted in the year 2000. Two hundred and thirty-four homes on the Cristianía indigenous reservation were visited to obtain 253 reproductive histories (83.1% of the women ages 15 to 49. Reproductive behavior was characterized by sexual debut at age 17.8 years (mean, with short intergenesic intervals in 69.0% and an adjusted fertility rate of 5.12 children. This reproductive pattern differs from all other indigenous groups and subgroups in Antioquia. As an explanation, Chamibida women are familiar with and accept Western birth control methods, besides having more access to formal schooling. Current Colombian health system policies are far from appropriate, since they fail to take the indigenous groups' specificities into account.

  13. Factores de riesgo que condicionan la conducta machista entre adolescentes.

    OpenAIRE

    Sánchez Alonso, Isabel

    2016-01-01

    Este trabajo sobre los factores de riesgo que condicionan la violencia machista entre adolescentes, recoge las principales argumentaciones que explican el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres y de cómo la diferencia biológica ha incidido en la división del trabajo según el sexo y en las funciones y roles que debe desempeñar cada uno. A continuación señala los principales factores de riesgo que condicionan la violencia machista en las primeras relaciones am...

  14. IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E.U. María Teresa Lira C.

    2015-03-01

    Full Text Available La Hipertensión Arterial (HTA continúa siendo un problema de Salud Pública relevante a nivel mundial. En Chile es la principal causa de morbimortalidad y el factor de riesgo de mayor carga atribuible para la patología cardiovascular isquècmica y el accidente cerebrovascular. En este artículo se revisa su prevalencia, el grado de conocimiento, el logro de su control y tratamiento, así como su riesgo atribuible analizando la carga de enfermedad y la pècrdida de años por discapacidad. Se presentan estudios del impacto de su inclusión en el AUGE, resultados de la intervención multidisciplinaria, su interacción con otros factores de riesgo cardiovascular y se comentan algunos aspectos de las actualizaciones de las guías internacionales para su manejo.

  15. Phenological patterns and reproductive success of Ceiba pentandra (Bombacaceae in tropical dry and wet forests of Costa Rica Patrones fenológicos y éxito reproductivo de Ceiba pentandra (Bombacaceae en el bosque tropical seco y húmedo de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    JULISSA ROJAS-SANDOVAL

    2008-12-01

    Full Text Available We studied the phenological patterns and the reproductive success of 103 Ceiba pentandra trees, located in the tropical dry and wet forests of the Pacific coast of Costa Rica. To determine the phenological patterns of this species we recorded leaf fall, flower and fruit production of marked trees every two-weeks from December through March over three years (2001, 2002 and 2003. We also recorded the flowering and fruiting frequencies for two more years (2000 and 2004. Our data suggest that phenological patterns of C. pentandra trees behave as irregular cycles rather than cycles fixed at supra-annual intervals, and the forest type in which the trees are located does not have a decisive effect on either the probability or the frequency of the reproductive cycles. The absence of a pattern of negative autocorrelations in qualitative reproductive success (e.g., no reproduction, only flowers and fruits among successive years suggests that the flowering or fruiting cycles of this species do not correspond to a simple model of resource limitation. Our results show that there is no relationship between the reproductive success and the periodicity of the reproductive cycles in this species.Estudiamos los patrones fenológicos y el éxito reproductivo de 103 árboles de Ceiba pentandra, localizados en el bosque tropical seco y en el bosque tropical húmedo de la costa del Pacífico de Costa Rica. Para determinar los patrones fenológicos se anotó la caída de hojas y la producción de flores y frutos cada dos semanas desde diciembre hasta marzo para todos los árboles marcados por un periodo de tres años (2001, 2002 y 2003. También se tomaron datos de la frecuencia de floración y fructificación para dos años más (2000 y 2004. Nuestros datos sugieren que los patrones fenológicos de árboles de C. pentandra se comportan como ciclos irregulares más que como ciclos fijos de intervalos supraanuales y el tipo de bosque en el cual los árboles se ubican

  16. Guía para la evaluación del riesgo de los polinizadores

    Science.gov (United States)

    La Guía para la evaluación del riesgo de los polinizadores de la EPA es parte de una estrategia de la evaluación de los riesgos que presentan los pesticidas para las abejas a fin de mejorar la protección de los polinizadores.

  17. Estimación del riesgo enfermedad cardiovascular en el contexto de la Atención Primaria de Salud.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexander Ochoa Agüero

    2016-02-01

    Full Text Available Objetivo: Explicar el concepto de riesgo cardiovascular global y describir los modelos disponibles para su estimación. Desarrollo: El crecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida motivan el incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares. Su alta incidencia se relaciona con el efecto combinado y multiplicativo de factores de riesgo, cuya valoración debe realizarse mediante la evaluación del riesgo cardiovascular global. Se consultaron 49 referencias, obtenidas de bases de datos bibliográficas en Internet. La literatura actualizada muestra la existencia de diversos métodos para evaluar el riesgo cardiovascular global, en su mayoría usan los criterios de predicción derivados del estudio de Framingham y tienen como objetivo detectar a los pacientes con un alto riesgo. Conclusiones: Se define el riesgo cardiovascular global y entre las guías disponibles para su estimación en el individuo y la comunidad figura la tabla de riesgo Organización Mundial de Salud, basada en poblaciones de las subregiones epidemiológicas definidas por la organización, utiliza los factores de riesgo de mayor carácter predictivo y permite estimaciones en personas sin síntomas de enfermedad cardiovascular.

  18. Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lanas Z. Fernando, Dr. MSc.

    2012-11-01

    Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y subirá a 10 millones para el 2025. En Chile más de 41 personas mueren cada día por enfermedades asociadas al tabaco y el gasto anual en estas enfermedades es US$ 1.100 millones. Al analizar los datos chilenos del estudio INTERHEART el tabaco fue el factor de riesgo más importante, con un 42% (95%IC 33.2-51.4% de los infartos atribuibles al hábito de fumar, lo que se explica por las altas tasas de consumo. Hay una importante reducción de riesgo al dejar de fumar.

  19. El radón: ¿riesgo para la salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Miguel Barros Dios

    2011-12-01

    Full Text Available El radón (Rn222 es un gas noble radiactivo que procede directamente del radio (Ra226 cuando este emite una partícula alfa (dos protones y dos neutrones o núcleo de helio, y que a su vez se transforma en otro elemento radiactivo (Po218 al desprenderse de otra partícula alfa. Desde hace varias décadas se conoce su efecto como factor de riesgo del cáncer primario pulmonar, primero en mineros del uranio y posteriormente en la población general expuesta al radón residencial en hogares construidos sobre suelos de rocas ricas en uranio (U238, elemento inicial de la cadena de degradación radiactiva de la que procede el radón. Áreas geológicamente constituidas por granitos o pizarras, como son las de gran parte de Galicia y todo el noroeste y oeste de la península ibérica, han sido catalogadas como de alto riesgo de exhalación de radón al interior de edificios y domicilios. En numerosos países de América y Europa existen desde hace varios lustros, políticas de prevención del cáncer pulmonar en aquellas zonas de riesgo basadas en programas de reducción de radón en los domicilios y edificios públicos. Desde finales de los años 80, la radiación alfa procedente del radón y sus descen- dientes de vida media corta han sido clasificados como agentes cancerígenos por la Internacional Agency of Research on Cancer (Lyon, 1988 y el Nacional Research Council (BEIR IV, 1988, constituyendo la segunda causa de cáncer pulmonar después del tabaco, y responsable del 10 al 15 % de todas las muertes por esa neoplasia. Estudios realizados en Galicia confirman esta evidencia, con riesgos de 2 a 3 en expuestos a concentraciones del gas en domicilios y la responsabilidad directa del 9% de todos los casos de cáncer pulmonar del área estudiada y una interacción radón/tabaco que multiplica por 45 el riesgo.

  20. Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edmundo R. Lizarzaburu

    2012-10-01

    Full Text Available El presente documento busca presentar los principales conceptos de riesgos financieros presentes en la banca; en particular, se trabajará el caso de un banco peruano, considerando aspectos tales como la gestión de riesgos, Basilea III y la crisis económica internacional. El caso se desarrolla en el primer semestre del 2012 en el mercado peruano.

  1. La medición del riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pallas González, Julio

    2003-01-01

    Full Text Available La principal actividad de la industria bancaria, aquella que mejor la define y a la que dedica la mayor parte de sus esfuerzos, la que genera la mayor parte de sus beneficios y los mayores riesgos, es la actividad crediticia. Esta actividad está sujeta a una serie de riesgos. Habitualmente la palabra riesgo tiene una connotación negativa: algo que debemos evitar. Sin embargo, el negocio bancario supone precisamente eso, la gestión de riesgos con el objetivo de obtener una rentabilidad que compense adecuadamente. Un banco es básicamente una máquina de gestión de riesgos, en busca de rentabilidad. De todos los riesgos a los que está expuesto el negocio bancario, el principal es el riesgo de crédito1. Este se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia del incumplimiento por parte del deudor de sus obligaciones en las operaciones de intermediación crediticia. El más grave de los incumplimientos es el impago. El riesgo de crédito se puede dividir en dos tipos: el riesgo de insolvencia y el riesgo-país. El riesgo de insolvencia o contrapartida surge como consecuencia de la situación económica financiera del deudor y de la incapacidad de atender al pago de sus obligaciones. El riesgo-país, es provocado por el grado de solvencia (o insolvencia del total de contrapartidas que pertenecen a un área geopolítica legalmente definida como Estado2. Frente a la creencia tradicional basada en no asumir riesgos o minimizarlos y rechazar aquellas operaciones que no ofrecían plenas garantías, la gestión moderna del riesgo de crédito establece como objetivo gestionar el riesgo para obtener una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo asumido, manteniendo al mismo tiempo un capital adecuado y cumpliendo con la normativa. Esto significa que una operación crediticia con una mayor probabilidad de impago, no tiene porque ser mal negocio, si se obtiene una rentabilidad que compensan suficientemente dicho riesgo.

  2. Riesgos y daños a la salud derivados del uso de videoterminal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tamez González Silvia

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la relación de daños a la salud con el uso de videoterminal, riesgos laborales y factores psicosociales en trabajadores de un diario informativo. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998 se estudió una muestra representativa (n=68 de una población de 218 trabajadores de un diario informativo de la Ciudad de México. Se presentan los resultados obtenidos a partir de una encuesta de autoaplicación, los cuales fueron comparados posteriormente con datos de exámenes clínicos. La hipótesis de esta investigación sustenta que, tanto el uso actual como la exposición acumulada de videoterminal, se asocian con mayor riesgo de presentar padecimientos visuales, músculo-esqueléticos y dermatológicos; trastornos mentales y psicosomáticos, y fatiga general. Los resultados fueron analizados en función de diferentes riesgos laborales: (riesgo visual, trabajo sedentario, uso de mouse, riesgo postural, calor excesivo y hacinamiento y factores psicosociales derivados de la organización del trabajo (demandas psicológicas, control sobre el trabajo y apoyo social. Para valorar su relación con los daños derivados del uso de videoterminal, se estimaron razones de prevalencias ajustadas por confusores potenciales (edad, sexo y escolaridad. RESULTADOS: Las mujeres presentaron prevalencias más elevadas de trastornos músculo-esqueléticos en la mayoría de los daños investigados, y las diferencias fueron significativas entre ambos sexos para dermatitis y eczema seborreico. El uso de videoterminal se asoció con mayor riesgo de fatiga neurovisual, trastornos músculo-esqueléticos en manos y extremidades superiores, dermatitis y eczema seborreico. De los riesgos laborales, los más asociados con trastornos fueron el uso de mouse y el riesgo postural. Los factores psicosociales se relacionaron principalmente con los padecimientos de naturaleza psicológica (trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga general. CONCLUSIONES: Con el uso intensivo de

  3. Atlas de Riesgo Ambiental Aplicado en Marinas del Espacio SUDOE

    OpenAIRE

    Avendaño Castro, Pablo A.

    2016-01-01

    RESUMEN: Se analizan 418 marinas del sudoeste europeo utilizando una metodología de evaluación de riesgo ambiental diseñada en el IH Cantabria por Gómez et al. (2016). La zona de estudio es la zona costera del área elegible SUDOE y la región de la Macaronesia, comprendiendo las naciones de Francia (sudoeste), España, Portugal y Reino Unido (Gibraltar). Se obtiene el valor del riesgo ambiental a partir de la estimación de las consecuencias (factores de navegación, dragado y entorno), vulnerabi...

  4. Gestión del riesgo del cambio (primera parte

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Zorrilla

    2007-07-01

    Full Text Available A partir de la desaparición del sistema Bretton-Woods, y la libre flotación del tipo de cambio, el mundo se volvió más susceptible a todo tipo de riesgos. El presente artículo pretende explicar a los gestores financieros o empresarios interesados en el tema de instrumentos financieros derivados, a conocer lo más relevante y necesario acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio, instrumento útil para cubrir riesgos derivados del tipo de cambio para las empresas que se dedican a importar, exportar o para protegerse de un crédito otorgado en moneda extranjera.

  5. ACCESO A DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD: EL PAPEL DE LAS Y LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Cruz Pérez

    2015-01-01

    Full Text Available El presente trabajo integra algunos resultados obtenidos en una investigación mayor,2 en la cual se analizaron los procesos de exclusión de las mujeres con discapacidad de los derechos sexuales y reproductivos en México. En particular se da cuenta de los contrastes entre los discursos de instituciones especializadas que promueven el acceso pleno a derechos de las personas con discapacidad y las actitudes y prácticas concretas del personal que ofrece servicios a esta población, cuando las solicitudes están relacionadas con su sexualidad y su reproducción, e identifica las posturas que asumen estas últimas ante los discursos que las más de las veces tienen origen en prejuicios que las ubican como dependientes y asexuadas.

  6. Evaluación de riesgos Laborales en el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga

    OpenAIRE

    Castañeda Herrero, Óscar

    2013-01-01

    Evaluación de riesgos laborales en dos puestos del Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga. Los puestos evaluados son Peón de Jardinería y un puesto de Administrativo. Planificación anual posterior a la evaluación de riesgos. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  7. Sida, adolescencia y riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    2000-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con 2 793 adolescentes estudiantes vinculados al Sistema Nacional de Educación de la Enseñanza Media y Politécnica Profesional de Ciudad de La Habana, con el objetivo de explorar conocimientos, actitudes y prácticas de riesgos hacia la infección por el VIH. El instrumento de trabajo se aplicó de forma individual en una entrevista estructurada. El 67,2 % de los adolescentes poseía conocimientos adecuados sobre la vía de transmisión del VIH, no así en la orientación sexual y los riesgos a la infección por el VIH. Existieron prácticas sexuales de riesgo en elevados porcentajes de los adolescentes estudiantes, pues 69,5 % de los que tenían vida sexual activa no usaban preservativos, 43,1 % habían tenido varias parejas sexuales durante ese año, y el 24,9 % poseía más de una pareja de forma simultánea. Los hábitos orogenital y genitoanal fueron referidos respectivamente por el 17,2 % y el 11,2 % de los adolescentes. La iniciación de las relaciones sexuales fue precoz, con una edad media de 13,83 años para el sexo masculino y 14,83 para el femeninoA descriptive cross-sectional study of 2 793 adolescent students linked to the National System of Middle Level and Professional Polytechnic Education of Havana City was conducted aimed at exploring knowledge, attitudes and risk practices for HIV infection. The working instrument was applied invidually in a structured survey. 67,2% of the adolescents had an adequate knowledge about the way of transmission of the HIV, but not about the risks for HIV infection. It was also observed that they had not recieved a good sexual counselling. There were high risk sexual practices among the adolescent students, since 69,5% of those who had an active sexual life did not use condoms, 43,1% had had several sexual partners during that year and 24,9% had more than a partner simultaneously. The orogenital and genitoanal habits were referred to by 17,2% and 11

  8. Entre la gestión del riesgo y el abordaje psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matamoros Calvo, María Cristina

    2013-06-01

    Full Text Available El trabajo en la gestión para la reducción del riesgo por desastres, contempla diferentes elementos dentro de su estrategia, muchos de ellos de contenido técnico y otros de índole social; y para su ejecución y cumplimiento de los objetivos se requiere de esfuerzos interdisciplinarios, para poder hacer abordajes integrales. Por tanto, en este escrito se pretende hacer una reflexión en torno a la relación entre la gestión del riesgo y el aporte de la psicología como ciencia social, llamando desde ahí la atención sobre la importancia de considerar el factor psicosocial en las estrategias de reducción del riesgo. Para lo cual se hace un recorrido desde la concepción de la psicología, de la gestión del riesgo, para finalmente arribar a una mirada integradora como propuesta en el abordaje del riesgo, de las emergencias y los desastres The work in management to reduce the risk by disasters, includes different elements within the strategy, most of them of technical content and others of social nature. For the execution and compliance of the objectives, it is necessary to have interdisciplinary efforts to apply integral focus. In this context, this work tries to reflect around the relation between risks management and the contribution of psychology as a social science, emphasizing the importance of considering the psychosocial factor in the risk reduction strategies. For this, there is a walk from the conception of psychology to the risk management, to finally arrive at an integral gaze as a proposal to the risk approach for emergencies and disasters

  9. Risk analysis; Analisis de riesgos

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Baron, J H; Nunez McLeod, J; Rivera, S S [Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de Ingenieria Asistida por Computadora (CEDIAC)

    1997-07-01

    This book contains a selection of research works performed in the CEDIAC Institute (Cuyo National University) in the area of Risk Analysis, with specific orientations to the subjects of uncertainty and sensitivity studies, software reliability, severe accident modeling, etc. This volume presents important material for all those researches who want to have an insight in the risk analysis field, as a tool to solution several problems frequently found in the engineering and applied sciences field, as well as for the academic teachers who want to keep up to date, including the new developments and improvements continuously arising in this field. [Spanish] Este libro contiene una seleccion de trabajos de investigacion realizados dentro del Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de la Ingenieria Asistida por Computadora en el area del analisis de riesgos, con una orientacion hacia el estudio de incertidumbres y sensibilidad, confiabilidad de software, modelacion de accidentes severos, etc. Este volumen recoge un material de indudable importancia e interes para todos aquellos investigadores y profesionales que desean incursionar en este campo del analisis de riesgos como herramienta para la solucion de problemas frecuentemente encontrados en la ingenieria y las ciencias aplicadas, asi como para los academicos que desean mantenerse al dia, conociendo los nuevos desarrollos y tecnicas que constantemente aparecen en su area.

  10. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE OVEJA AWASSI Y RENDIMIENTO REPRODUCTIVO: UNA EXPERIENCIA DEL MEDIO ORIENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rami T. Kridli

    2011-01-01

    Full Text Available Jordania es un país predominantemente semiárido. La mayor parte de la tierra es incultivable y sólo se puede utilizar para el pastoreo de rumiantes pequeños. La oveja Awassi de cola gruesa es la raza nativa de ovejas en Jordania. Esta raza es popular por varias razones, tales como su adaptabilidad a ecosistemas difíciles, su producción lechera y por tener una carne con buenas características y un buen sabor. La industria ovejera en Jordania enfrenta muchos retos, el más importante es la escases de agua, que conlleva a una baja disponibilidad de forrajes y a un alza en los precios de los alimentos. A pesar de las dificultades, se realizan esfuerzos para mejorar la productividad de las ovejas Awassi mediante la selección, el cuidado veterinario, la evaluación de fuentes alternativas de alimentación y tratamientos hormonales para mejorar su fertilidad y fecundidad. Este estudio enfatiza la investigación principal llevada a cabo en ovejas Awassi en Jordania en la última década con un énfasis especial en el rendimiento reproductivo.

  11. Análisis de riesgos de la calidad en un cambio de campaña. Etapa de limpieza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yohanix López García

    Full Text Available Objetivo: identificar los riesgos generales en la etapa de limpieza de los cambios de campaña de una planta multipropósito para productos biológicos, así como proponer acciones de control para mitigarlos, garantizando enfocar la atención sobre los riesgos no aceptados identificados y sus escenarios. Métodos: se aplicó el análisis de riesgos de calidad, usando la herramienta análisis de modo y efectos de fallas, lo cual permitió la identificación de los riesgos asociados a la contaminación y sus escenarios, así como accionar de forma proactiva teniendo en cuenta los resultados del cálculo del número de prioridad de riesgo. Resultados: se demostró que los residuos de producto e higienizante comprometen la etapa de limpieza. Se propusieron acciones que deben ser documentadas en los procedimientos de limpieza de los equipos no dedicados. Conclusiones: se identificaron los riesgos generales y sus escenarios. Las acciones de control de riesgos implementadas mitigaron a más del 50 % del número de prioridad de riesgo total para garantizar la efectividad de la operación de cambio de campaña como parte del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación.

  12. Los riesgos naturales y su percepción en el municipio de Mazarrón (Murcia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Moreno Muñoz

    2013-01-01

    Full Text Available Se estudian los riesgos naturales que afectan al municipio de Mazarrón (inundaciones, sequías, sismicidad, olas de frío, olas de calor, tormentas y deslizamientos, y se analiza, mediante 150 encuestas (a diferentes grupos con distinto nivel de formación, la percepción del riesgo que tiene la población, cuáles son los riesgos que conocen, cómo creen que pueden afectar al territorio, si se sienten seguros, y que recuerdos tienen los ciudadanos que vivieron el desastre de la rambla de Las Moreras en 1989. Destacan las inundaciones como uno de los riesgos más importantes y la distinta percepción que de los riesgos tienen los ciudadanos, por su nivel de formación y ocupación. Desde la administración pública se debe velar por una correcta gestión del territorio.

  13. Riesgo familiar total en familias con personas mayores, municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: Caracterizar las familias con personas mayores en el municipio de Funza (Cundinamarca desde el enfoque de Riesgo Familiar Total. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo. Muestra de 71 familias seleccionadas por conveniencia. Se utilizó el instrumento de Riesgo Familiar Total RFT 7-70 (1. Resultados: Los resultados indican que la mitad de las familias son extensas, distribuidas en extensas modificadas (46.5% y extensas (2.8%, con riesgo familiar total alto (47.9%, influido principalmente por las subcategorías "morbilidad en la familia" y "ambiente socioeconómico". Estos son los coeficientes de correlación entre las subcategorías del instrumento RFT 7-70: estilos de vida familiar con ambiente psicoafectivo (0.566, prácticas de salud con morbilidad familiar (.402, estilos de vida familiar con ambiente físico de vivienda (.388, servicios de salud con ambiente físico de la vivienda (.362 y con la morbilidad (.361. Discusión y conclusiones: En las familias colombianas clasificadas en los estratos socioeconómicos uno a tres, los riesgos familiares son asociados con las características de los miembros, la morbimortalidad, el medio ambiente (socioeconómicos, de la vivienda, psicoafectivo, estilo y prácticas de salud y la accesibilidad, disponibilidad y aceptación de los servicios de salud. Todas las familias del estudio tienen riesgo, por tanto requieren atención en salud en todos los niveles de cuidado. Son prioritarias las familias de alto riesgo producto de las precarias condiciones económicas, sociales, educacionales y de salud. El RFT es útil para delinear aspectos de investigación y la práctica.

  14. Construyendo procesos participativos para disminuir el riesgo de inundación en La Hacienda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Lourdes Flores Lucero

    2018-05-01

    Full Text Available La participación social para prevenir el riesgo de inundación representa serias dificultades en un contexto de relaciones sociedad-gobierno basadas en la desconfianza, un marco legal enfocado principalmente a atender la emergencia y, la desorganización y apatía social generalizada para formar parte de procesos participativos. Esta situación ha sido observada en la Colonia La Hacienda, del Municipio de Puebla, en la cual, a pesar de existir una franja de alto riesgo de inundación, donde se ubican 1,174 habitantes, no se ha logrado realizar trabajos significativos para disminuir su condición de riesgo. Esta investigación, analiza, a partir de un trabajo basado en la investigación-acción, las principales acciones que han llevado a cabo las autoridades del Municipio de Puebla para disminuir el riesgo de inundación y el incipiente proceso de participación ciudadana en dicha colonia. Crear las condiciones para desarrollar un trabajo participativo organizado y así atender las zonas de riesgo de pequeña escala, entre autoridades y habitantes, se vislumbra como una acción urgente con miras a avanzar en la construcción de una sociedad resiliente ante las inundaciones.

  15. Comorbilidad y riesgo cardiovascular en sujetos con primer diagnóstico de hipercolesterolemia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Párraga Martínez

    2011-01-01

    Full Text Available Fundamento, Para un adecuado abordaje de los sujetos en los que se identifica por primera vez la presencia de hipercolesterolemia es importante considerar simultáneamente tanto sus factores de riesgo cardiovascular como la presencia de otras enfermedades. El objetivo de nuestro estudio es describir el perfil lipídico de los sujetos en los que por primera vez se detecta hipercolesterolemia y determinar su riesgo cardiovascular y comorbilidad. Métodos, Estudio observacional transversal realizado en 274 sujetos en los que se identificó un nivel de colesterol plasmático >200 mg/dl (hipercolesterolemia "límite", seleccionados mediante muestreo consecutivo. Se evaluó perfil lipídico, factores de riesgo cardiovascular y riesgo cardiovascular (SCORE e índice aterógénico de Castelli, comorbilidad(Índice de Charlson y características sociodemográficas. Resultados, El nivel medio de colesterol fue de 232,9 mg/dl. Se observó hipercolesterolemia "definida" (> 250 mg/dl en el 21,1% (IC95%, 16,2-26,1. El 9,5% mostró un riesgo cardiovascular > 5%. El cociente lipoprotéico colesterol total/colesterol HDL fue superior en hombres queen mujeres (4,4 vs 3,8 (p 1 (4,1 vs 3,9 p=0,04, en fumadores (4,3 vs 3,9 (p=0,04 y en sujetos hipertensos (4,2 vs 3,9,(p=0,03, obesos (4,2 vs 3,7 ( p<0,05 o con síndrome metabólico (4,4 vs 3,9 ( p=0,02. Se observó mayor proporción de sujetos con riesgo cardiovascular moderado/alto o enfermedad cardiovascular entre los que presentaban comorbilidad (87,3% vs 42,3% (p<0,01. Conclusiones, Más de la tercera parte de los sujetos en los que se identifica por primera vez hipercolesterolemia "límite" presenta comorbilidad, tratándose de hipercolesterolemia "definida" en el 21,1%. Considerando la función Score, uno de cada 10 pacientes presenta riesgo elevado de mortalidad cardiovascular después de 10 años. Tanto el cociente lipoprotéico como el cardiovascular son claramente superiores en sujetos que presentan

  16. Riesgo coronario en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Eduardo Gallegos Cobo

    2017-09-01

    CONCLUSION: La estratificación del riesgo coronario elevado en pacientes con DM2 fueron frecuentes en este estudio comportándose de forma similar a otras casuísticas revisadas sobre este tema, repercutiendo de forma integral en la salud cardiovascular, ultimando hasta el momento no se ha implementado recomendaciones según estrategias en el servicio de Medicina Interna. Recomendando se realice estudios cuyo propósito es generar estrategias integrales para concientizar a los pacientes y al personal de salud sobre la necesidad de prevenir y controlar el riesgo coronario, y con ello disminuir los ingresos hospitalarios, costos económicos, las comorbilidades e incrementar la expectativa y calidad de vida de quienes la padecen.

  17. Contextos Socioculturales de Riesgo para Contraer VIH en Cartagena.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Fernando Vesga.

    2008-01-01

    Full Text Available Aunque no ha habido mayor número de programas de prevención en la ciudad de Cartagena, la incidencia del VIH ha aumentado dramáticamente. Dentro de este contexto social, el propósito de este estudio se centra en la comprensión de cómo el contexto sociocultural infuences el concepto de riesgo de contagio del VIH. Además, teniendo en cuenta la promoción del condón como la medida más eficaz para prevenir la infección, se discute la pertinencia sociocultural de Offcial políticas de salud pública tales como sexo seguro, los factores de riesgo y el cambio de comportamiento.

  18. Efecto de la dosis de glifosato sobre la biomasa de malezas de barbecho al estado vegetativo y reproductivo Glyphosate dose effect on weed biomass at the vegetative and reproductive stage

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E. Puricelli

    2009-06-01

    Full Text Available Los experimentos se condujeron en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en Zavalla (Argentina durante 2005 y 2006. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficacia de glifosato aplicado al estado vegetativo y reproductivo de Convolvulus arvensis, Oenothera indecora, Iresine diffusa, Parietaria debilis, Rumex paraguayensis y Trifolium repens. El diseño del experimento fue completamente al azar con un arreglo factorial: año, especies, estado reproductivo y vegetativo y dosis de glifosato 48% (4X, 2X, 1X, 1/2X, 1/4X, 0X siendo X la dosis recomendada 1200 g i.a. ha-1. Se estableció la relación entre la dosis de glifosato y el control de la biomasa de las malezas a través de curvas de dosis respuesta con un modelo log-logístico. Se comparó el grado de tolerancia por medio de la DL50. En ambos estados de las malezas, la mayor DL50 obtenida para I. diffusa indica que de las especies estudiadas ésta es la más tolerante a glifosato. El número de especies tolerantes al glifosato es menor al estado vegetativo que al reproductivo.Experiments were conducted at the University of Rosario Experimental Farm, Zavalla in 2005 and 2006 to study the effect of glyphosate on the control of Convolvulus arvensis, Oenothera indecora, Iresine diffusa, Parietaria debilis, Rumex paraguayensis and Trifolium repens at the vegetative and reproductive stage. The experiments were established in a complete randomized design with the following factorial arrangement of treatments: year, species, vegetative and reproductive growth stages and glyphosate 48% (4X, 2X, 1X, 1/2X, 1/4X, 0X being 1X the recommended dose (1,200 g a.i. ha-1. The relationship between glyphosate dose and weed biomass control was established with a log-logistic model. The degree of tolerance was compared by LD50. In both stages, the higher LD50 was obtained for I. diffusa indicating that this is the species most tolerant to glyphosate among those studied. The number of

  19. Riesgo químico: estrategias de intervención social

    OpenAIRE

    A. A. Calera Rubio; E. Estefanía Blount; J. Riechmann Fernández

    2002-01-01

    La producción, utilización, comercialización y emisión de sustancias químicas pone de manifiesto los fuertes vínculos existentes entre el riesgo químico en el lugar de trabajo, la salud pública y la contaminación ambiental. A pesar de ello, las políticas de gestión del riesgo químico no han sido coherentes y unificadas en las diferentes áreas (seguridad alimentaria, agricultura, salud pública, medio ambiente y salud laboral).La Comisión de las Comunidades Europeas ha elaborado un Libro Blanco...

  20. Dislipidemias y riesgo cardiovascular: ¿Tiempo para un nuevo enfoque en lípidos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro J Ruiz

    Full Text Available La enfermedad coronaria es una entidad con causas múltiples, la primera causa de mortalidad en el mundo actual y, para el año 2025, la primera causa de morbilidad mundial. Dado su origen multicausal, el enfoque debe ser también múltiple; con revisión a todos los factores. Uno de los factores de riesgo, la dislipidemia, tiene varios aspectos que necesitan atención y control, aunque ésta se haya centrado tradicionalmente en el c-LDL, sin prestar mayor cuidado a las otras subfracciones. Los estudios clásicos en lípidos, principalmente con estatinas, han dirigido su atención, al c-LDL y se encuentran estudios en los que hay reducción en c-LDL sin cambios (o con muy pocos en c-HDL. Aunque hay disminución en el riesgo de eventos y mortalidad, pueden apreciarse riesgos residuales significativos. Un estudio con fibratos tuvo los resultados opuestos, un aumento significativo en el c-HDL sin cambio en el c-LDL, y se observó una reducción interesante en el riesgo, pero con un riesgo similar al observado en los estudios con estatinas. Los estudios con intervenciones múltiples que impactan todas las subfracciones lipídicas, han mostrado cambios significativamente mejores en riesgo. La adición de niacina de liberación extendida al armamentario terapéutico ha permitido, en combinación con estatinas, obtener un mejor control de todas las subfracciones lipídicas, así como reducciones significativas en riesgo y en crecimiento de placa. Los efectos de la niacida de liberación extendida son reducción de c-LDL y triglicéridos, aumento en c-HDL y también reducción en LP(a, así como cambios benéficos en apoA y apoB. Las reacciones adversas, como el enrojecimiento, pueden controlarse y en muchos casos evitarse, y han mostrado ser pasajeras y disminuir hasta desaparecer con el tiempo.

  1. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero

    2017-05-01

    Full Text Available Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés, medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográficas y clínicas y, análisis bivariado para determinar las diferencias de los factores de riesgo cardiovascular modificables por edad, sexo y tipo de establecimiento educativo. Resultados: la prevalencia de sedentarismo fue 97%; riesgo de alcoholismo 59%; alimentación no saludable 53%; sobrepeso y obesidad 13%; fumador actual 9%, e hipercolesterolemia con 7%. Discusión: los factores de riesgo en los adolescentes presentan una alta prevalencia aunque no indican enfermedad establecida; sin embargo la continuidad de estas conductas puede llevar a problemas a nivel cardiovascular, personal y social. Conclusiones: este estudio aporta una línea de base para la implementación de estrategias de promoción y prevención en adolescentes hacia la disminución de la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular (ecv de la población Tolimense. Se deben crear espacios de recreación y deporte, control de consumo de alcohol y tabaco y, educación nutricional para madres y propietarios de establecimientos que permitan aumentar la ingesta diaria y la oferta de alimentos saludables, entre otros.

  2. Síncope y escalas de riesgo: ¿Qué evidencia se tiene?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Mora

    Full Text Available Objetivo: hacer una revisión de las escalas de riesgo existentes para predecir eventos adversos relacionados con síncope. Metodología: se realizó una búsqueda de artículos en MEDLINE, EMBASE y Cochrane Database of Systematic Reviews con el uso de las palabras clave relacionadas con reglas de predicción clínica (algoritmos, análisis multivariado, guías de predicción clínica, escalas, modelos logísticos, valoración de riesgo y síncope. Adicionalmente, se buscó literatura con el uso de la estrategia de bola de nieve. Resultados: se encontraron nueve escalas que relacionaron el síncope con predicción de eventos adversos. Se hallaron diferencias en los criterios para definir riesgo, las variables de desenlace, la población estudiada, el uso de una estrategia prospectiva o retrospectiva y el tiempo de seguimiento. Conclusiones: aunque existen varias escalas para la definición de riesgo con el paciente que ingresa por síncope a urgencias, no hay evidencia de que alguna sea superior a otra, tienen poca validez externa y no se han aplicado en nuestro medio.

  3. Consumo de Drogas ilícitas: Estilos de Vida, Riesgos y Realidades

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabrielle Leflaive

    2005-03-01

    Full Text Available En este artículo se esboza un análisis de la construcción sociocultural del riesgo en el triple contexto de la modernidad tardía, del giro reciente de la biomedicina hacia la prevención, y de los discursos del Sida, para resaltar los contenidos semánticos que la noción de riesgo conlleva implícitamente a la hora de utilizarla en un ámbito como el del consumo de drogas ilícitas. La investigación etnográfica en un poblado marginal de Madrid donde se vende y consume heroína y cocaína permite contrastar la «heterodefinición» del riesgo con las lógicas, variadas y complejas, de los estilos de vida de los drogodependientes, y las realidades experimentadas por ellos.

  4. Riesgo de liquidez en el sistema bancario peruano : análisis a nivel de cobertura

    OpenAIRE

    Morisaki Cáceres, Alberto Miguel

    2012-01-01

    Análisis del nivel de liquidez del sistema bancario peruano desde el enfoque financiero para determinar qué tan expuesto se encuentra el riesgo de los fondos disponibles, fondos necesarios y el plan de contingencia. El primer capítulo presenta las características del sistema financiero peruano, la evolución de variables e indicadores más relevantes. El segundo, define la liquidez y riesgo de liquidez en los bancos. El tercer capítulo, se centra en la medición de exposición al riesgo de liquid...

  5. El paciente en el proceso del razonamiento clínico : comunicación del riesgo

    OpenAIRE

    Millaruelo Trillo, José Manuel

    2009-01-01

    La comunicación del riesgo puede ser necesaria en infinidad de contextos. La mayoría de autores están de acuerdo en que para conseguir una comunicación adecuada es necesario establecer una relación de mutuo respeto y confianza entre los implicados, habitualmente médico y paciente. Cuando el médico plantea una opción terapéutica al paciente debe a su vez, comunicarle el riesgo y las expectativas de beneficio. Y no somos muy eficientes en la labor de comunicar riesgos, aunque muchos consideran ...

  6. Herramienta para la evaluación del riesgo de robo en el autotransporte de carga

    OpenAIRE

    Elizabeth De la Torre; Carlos Martner; Eric Moreno Quintero; José Luis Martínez; Elías Olivares Benítez

    2014-01-01

    Introducción: En México el robo se ha convertido en uno de los riesgos más importantes para la eficiencia y la competitividad de las cadenas de suministro. Esta propuesta busca identificar las variables que influyen sobre el riesgo de robo en el autotransporte como paso previo de una metodología para evaluar cuantitativamente la influencia de las variables identificadas y crear una aplicación que permita evaluar el riesgo de robo, apoyando así a la toma de decisiones en la creación de esquema...

  7. Retos de colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural

    OpenAIRE

    Baena López, Carlos Alberto

    2012-01-01

    Este artículo presenta una introducción conceptual a la gestión del riesgo y a su aplicación en Colombia, mostrando la situación actual del país en materia de desastres naturales. Adicionalmente, enuncia diversas propuestas de acción que pueden ser implementadas desde el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para proveer al país de una gestión del riesgo efectiva, sobre la hipótesis de que la gestión del riesgo en nues-tro país debe fortalecerse a medio y largo plazo. Por último, se...

  8. Periodo reproductivo y talla de madurez masiva del camarón de roca Sicyonia penicillata (Decapoda: Sicyoniidae en Bahía Kino, Sonora, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. López-Martínez

    1999-06-01

    Full Text Available Se estudia el periodo reproductivo del camarón de roca Sicyonia penicillata en el área de Bahía Kino, Sonora, de enero a diciembre de 1996 mediante muestreos quincenales efectuados a bordo de embarcaciones de la flota camaronera comercial y un crucero de investigación durante julio. La actividad reproductiva de la especie inicia a partir de los 25 mm de longitud abdominal, pero la talla de madurez sexual masiva de la especie se ubicó en 55 mm de longitud abdominal. Se encontraron organismos maduros todo el año, pero el patrón de reclutamiento indica que existe un periodo reproductivo masivo de agosto a enero; un segundo periodo, menos intenso ocurre en marzo y abril. Estos resultados son coincidentes para los meses en los que se cuenta con datos de madurez gonádica. Se postula la idea de un posible patrón de migración de juveniles hacia áreas someras de Bahía Kino.The reproductive pattern of the rock shrimp (Sicyonia penicillata was studied from January through December (1996 by sampling from boats twice a month (commercial shrimp fleet and one research cruise. Reproductive activity begins at 25 mm of tail length, but massive maturity or critical size is 55 mm of tail length. Mature organisms were found year round, but recruitment pattern analysis indicates that massive reproduction is from August through January; a second, less intense reproductive peak, occurs in March-April. Results are coincident with the gonadical maturity analysis. A migration pattern of juveniles towards shallow areas of Bahía Kino is suggested.

  9. Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Cecilio Pérez Oviedo

    2011-06-01

    Full Text Available El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental, aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de 2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas las que presentaban vómitos y pH salival

  10. Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso A. Calera Rubio

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades intrínsecas de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo. El objetivo del presente estudio es identificar los elementos que permitan efectuar un diagnóstico de la situación del riesgo químico en España y la realización de un inventario de sustancias peligrosas utilizadas en el lugar de trabajo por sectores y/o actividades de producci ón. Métodos: Análisis de las fuentes secundarias, identificación de la percepción del riesgo entre representantes de los trabajadores y análisis del tratamiento que recibe el riesgo químico en las evaluaciones de riesgo. Por último se establecen las bases de una Matriz de Exposición a sustancias químicas por sectores de producción. Resultados: Grandes volúmenes de producción y consumo de agentes químicos, generalización de la multiexposición, pero sin datos sobre su uso concreto, con poca información sobre la peligrosidad intrínseca de las sustancias utilizadas y escasa identificación en las evaluaciones de riesgo. Amplia exposición en los sectores de producci ón con subregistro del daño a la salud y dificultades en la percepci ón del riesgo. Elaboración provisional de una matriz de exposici ón por sectores de producción. Conclusiones: Se obtienen datos y se identifican fuentes de información y procedimientos de análisis que permiten elaborar un diagnóstico de situación ante riesgo químico laboral. Se obtiene una matriz inicial de exposición por sectores de producción (susceptible de revisión y ampliación en función de la evidencia.

  11. Percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Díaz Díaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: Los estudios realizados sobre la educación de la sexualidad han permitido constatar que aún son insuficientes los conocimientos que poseen los adolescentes sobre aspectos relacionados con el tema, en especial los riesgos del aborto y su repercusión de manera desfavorable en la salud sexual. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto por embarazos no deseados. Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizaron encuestas y entrevistas, así como métodos estadísticos para el procesamiento de la información. El universo estuvo conformado por 354 adolescentes pertenecientes a los consultorios médicos 20, 28 y 30 del Grupo Básico de Trabajo 2 del policlínico Pedro Borrás Astorga, la muestra de 190 adolescentes se encontraron entre las edades de 14 a 18 años. Resultados: Se evidenció una tendencia de los jóvenes a practicar conductas sexuales precoces y riesgosas, lo que favorece el aumento creciente de la práctica del aborto, con insuficientes conocimientos y percepción de riesgo sobre las consecuencias y riesgos de una interrupción de embarazo, donde se encuentran debilitados el rol de los padres y el papel del personal de salud de las áreas donde pertenecen. Conclusiones: Se demostró que el proceso de educación para la salud muestra insuficiencias en cuanto a la creación de programas educativos más creativos que fomentan actividades de promoción y prevención de salud dirigidos a los adolescentes.

  12. Autoeficacia y lesiones deportivas: ¿factor protector o de riesgo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    V\\u00EDctor J. Rubio

    2014-01-01

    Full Text Available El presente estudio analiza el efecto de la autoeficacia en la lesión deportiva y en qué medida ese efecto se ve mediado por las estrategias de afrontamiento ante la situación competitiva que los deportistas exhiban. Se evaluaron el Número de Lesiones en los últimos 12 meses, la Autoeficacia General y las estrategias de Afrontamiento de 245 deportistas. Un análisis de regresión mostró que dos de las estrategias de afrontamiento: calma emocional y tendencia al riesgo, predecían el padecimiento de un menor o mayor número de lesiones, respectivamente. Un path analysis mostró que la Autoeficacia no incidía directamente en el número de lesiones sino que las estrategias de afrontamiento mediaban esa relación. Contra lo esperado, una mayor autoeficacia induce tanto estrategias que llevan a intentar nuevas alternativas y opciones arriesgadas (conductas de riesgo como otras que intentan controlar las emociones negativas (calma emocional que, supuestamente, estarían relacionadas con menores conductas de riesgo. En el primer caso incrementando y en el segundo decrementando la vulnerabilidad a las lesiones.

  13. Métodos de valoración de riesgos ergonómicos

    OpenAIRE

    Jiménez, Félix

    2012-01-01

    Para la, descripción, análisis, desarrollo y comparativa de los diferentes métodos de valoración de riesgos ergonómicos, voy a crear una empresa ficticia, que se aproxime lo más posible a la realidad de las empresas en la actualidad y a sus condiciones de trabajo. Enmarcadas en esta empresa ficticia, voy a describir una serie de situaciones correspondientes a uno o varios puestos de trabajo para posteriormente realizar una identificación y evaluación de riesgos en el puesto de trabaj...

  14. Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Rodríguez Garzón

    2014-12-01

    Full Text Available Introducción: El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. Se midió la percepción del riesgo que poseen los trabajadores de la construcción. La cultura puede afectar la percepción del riesgo. Objetivos: Dar a conocer el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción en España y Perú, comparar y discutir las similitudes y diferencias entre países. Materiales y métodos: Estudio de carácter exploratorio transversal. Se utilizaron dos muestras de trabajadores: Españoles (N=204 y Peruanos (N=210 obtenidas en obras de edificación, obras civiles y centros de formación. El método de cuantificación es el paradigma psicométrico y su adaptación a la seguridad ocupacional de Portell & Solé en la NTP 578 del INSHT de España. Se utilizaron 9 atributos cualitativos del riesgo y un atributo cuantitativo global. Estos atributos se miden mediante escalas Likert de 1 a 7 puntos, mientras que el atributo cuantitativo global se mide mediante una escala de 1 a 100. Resultados: Los trabajadores de ambientes con riesgos potenciales o con maquinaria pesada tienen una percepción alta del riesgo. Los trabajadores de ambos países consideran que poseen suficiente conocimiento sobre la seguridad en el trabajo. Los trabajadores españoles consideran que sus responsables de seguridad y salud no poseen suficiente conocimiento, siendo mejor puntuados en Perú. La probabilidad de ocurrencia obtuvo baja puntuación. La medida cuantitativa global del riesgo no obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre ambos países. Conclusiones: se debe estudiar el riesgo percibido en la construcción para mejorar las condiciones de salud de sus trabajadores.

  15. Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gregoria Francisca Canales Quezada

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable de la población para el uso de drogas, siendo influenciados pór factores de riesgo de naturaleza biológica, psicológica o social, en el contexto individual, familiar y social. Los factores de riesgo familiar para el uso de drogas se relacionan con los estilos parentales de manejo familiar, incluyendo el tipo de comunicación construida, el establecimiento de normas y el manejo de sanciones, el clima emocional familiar y la cultura en torno a las drogas. Objetivo: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo familiar en los adolescentes del Reparto Primero de Mayo de la ciudad de León, Nicaragua. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal con una muestra de 76 adolescentes, elegidos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la obtención de los datos se aplicó un instrumento estructurado con preguntas cerradas. Resultados: Los factores de riesgo familiares presentes en la mayoría de los adolescentes fueran ausencia de los padres 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas. De los 76 adolescentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio son necesarios nuevos estudios en esta temática con mayor análisis que permitan continuar profundizando sobre el fenómeno de las drogas en este grupo vulnerable y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la efectiva inserción social de los adolescentes y sus familiares.(Rev Cuid 2012; 3(3:260-9.Palabras clave: Adolescente, Factores de Riesgo, Drogas. (Fuente:DeCS BIREME.

  16. Riesgos en el proceso de importación ordinaria: identificación del mapa de riesgos de la importación de bienes de capital en Colombia

    OpenAIRE

    Gallón Perdomo, Sara María; Torres Muskus, Carlos Henrique

    2014-01-01

    En Colombia, durante el proceso de importación se presentan diversos riesgos, que pueden implicar desde sobrecostos hasta la pérdida de la mercancía -- Considerando que las importaciones son necesarias en las empresas, en la presente investigación se elabora un mapa de riesgos del proceso de importación ordinaria de bienes de capital en el país, con el fin de identificarlos, de tal manera que los importadores estén informados y puedan aplicar los métodos de control pertinentes para la adm...

  17. FACTORES DE RIESGO QUE OCASIONAN ACCIDENTES LABORALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UNA CLÍNICA ACREDITADA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2007-2008

    OpenAIRE

    GARCIA SUTTA, PATRICIA CONCEPCION

    2014-01-01

    FACTORES DE RIESGO CONCEPTUALIZACIÓN TIPOS RIESGOS NO MECÁNICOS RUIDOS RADIACIONES IONIZANTES ILUMINACIÓN CALOR FRÍO RIESGOS FÍSICOS MECÁNICOS RIESGOS QUÍMICOS RIESGOS ERGONÓMICOS POSTURA RIESGOS BIOLÓGICOS CARGA DE TRABAJO LABORAL DEFINICIÓN ACCIDENTES LABORALES ACCIDENTE CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTES LABORALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES TIPOS DE ACCIDENTE TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES

  18. REFLEXIONES SOBRE LAS DIFICULTADES INSTITUCIONALES PARA REALIZAR ACCIONES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leoz M. Francisco Javier

    2008-07-01

    Full Text Available La gestión del riesgo en Colombia se estructura bajo un conjunto de normas que definen a los actores dentro de un esquema de niveles jerárquicos donde algunas instituciones del Estado adquieren, además de sus funciones misionales, la administración del tema de prevención de desastres. La misma normatividad crea obstáculos entre las instituciones que limitan los esfuerzos en la reducción del riesgo. Entre las barreras identificadas, se plantean los límites jurisdiccionales que imposibilitan acciones de inversión en sectores donde un escenario de riesgo está dividido por una línea imaginaria que separa la actuación entre entes territoriales o entre autoridades ambientales. Otra de las barreras es la estructura del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres que descarga toda la responsabilidad a los municipios; asimismo la normatividad y el manejo de la información técnica se consideran como barreras para la adecuada gestión del riesgo.

  19. Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Costa Rica en el marco de la Agenda Global de Cambio para reducir los riesgos a desastres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Markus, Patrick C.G.F

    2017-12-01

    Full Text Available En el presente artículo se analiza el Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2020 de Costa Rica. En primera instancia se revisaron los objetivos, principales enfoques y algunas interrelaciones de los marcos internacionales que conforman la Agenda Global respecto al cambio climático (el Acuerdo de París, el desarrollo sostenible (la Agenda 2030 y la reducción del riesgo de desastres (el Marco Sendai. Se ubicará al lector en el contexto costarricense referente a esta Agenda Global Transformativa y la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030. También, examina brevemente las relaciones entre esta Agenda y las prácticas de Gestión del Riesgo y los conceptos del riesgo de desastres en que se basa. Además, tiene como objetivo contestar las preguntas: ¿Cuál es el carácter de la transformación que la Agenda intenta inducir?, ¿Cuáles procesos requieren ser transformados? y ¿Quiénes tendrán que realizar estas transformaciones? Se concluye que la visión expresada en la agenda se ve bien reflejada en la Política Nacional de Gestión del Riesgo y en su primer plan quinquenio. A la vez se ofrecen recomendaciones con base en un análisis del cambio organizacional que se requiere para su implementación This paper analyzes the Costa Rican National Risk Management Plan for 2016-2020. It starts with a review of the objectives, main approaches and relationships between the international framework agreements that form the Global Agenda with respect to climate change (the Paris Agreement, sustainable development (the 2030 Agenda and disaster risk reduction (the Sendai Framework. The reader is oriented on the Costa Rican context regarding this Global Transformative Agenda and the National Policy for Disaster Risk Management 2016-2030. The paper briefly analyzes the relations between this Agenda and risk management practices and conceptions of disaster risks on which it is based, and aims to answer the questions what is the character

  20. Factores de riesgo asociados con las gastropatías. Trinidad, Sancti Spíritus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kirenia Castellanos Sánchez

    2013-07-01

    Full Text Available Fundamento: es importante identificar los factores que incrementan el riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, así como, determinar la conducta a seguir para reducirlas. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con las gastropatías en pacientes atendidos en consulta de gastroenterología. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos los cuales fueron seleccionados a partir de los pacientes que asistieron a la consulta de gastroenterología de un policlínico de Trinidad, Sancti Spíritus, durante el año 2008. Se incluyeron 104 casos de gastropatías diagnosticadas por endoscopia y 208 testigos. Se analizaron como variables: edad, sexo, las exposiciones al hábito de fumar, la ingestión de café, bebidas alcohólicas y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizó la regresión logística dicotómica para controlar el sesgo de confusión, después de la cual se calculó el Riesgo atribuible poblacional porcentual y la curva de dosis respuesta. Resultados: se identificaron como factores de riesgo independientes para las gastropatías: la ingestión de antiinflamatorios no esteroideos (RP 4,50 IC; 2,60-7,80 y RAP % 56,75 IC; 37,50-71,83 con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en tabletas diarias y meses de consumo; el hábito de fumar (RP 2,82 IC; 1,65-4,84 y RAP % 38,97 % IC; 18,57-57,40, con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en cigarrillos diarios y en años de consumo. Los antiinflamatorios no esteroideos identificados como riesgos independientes fueron la indometacina, el ibuprofeno y la aspirina. El incremento de 1 año de edad también representó un riesgo en esta serie. Conclusiones: el hábito de fumar y la ingestión de indometacina, ibuprofeno y aspirina representaron riesgos independientes para contraer una gastropatía. Los médicos deben tener en cuenta los efectos de estos medicamentos para no prescribirlos en altas dosis y por

  1. Síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS. Revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Maricruz López-Heydeck

    2015-01-01

    Full Text Available El síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS, es una enfermedad de origen viral que ocasiona fallas reproductivas severas en cerdas gestantes, con menos grado en la calidad del semen en verracos y problemas respiratorios en cerdos de todas las edades pero principalmente en lechones; también se asocia o incrementa la manifestación de otras enfermedades respiratorias. Es una de las enfermedades de mayor importancia económica mundial, en la mayoría de los países de producción de porcinos, donde en gran parte de ellos permanece endémico. El virus de PRRS (PRRSV presenta un alto grado de mutabilidad, por lo que hay una gran diversidad genética de cepas del linaje norteamericano (PRRSV NA y entre el PRRSV NA y el linaje europeo (PRRSV EU, lo que afecta la homogeneidad y poca o nula antigenicidad cruzada para vacunas; el virus vacunal modificado, único comercialmente accesible para generar algún grado confiable de inmunidad, ha mostrado la capacidad de revertirse a patógeno, con replicabilidad y recombinación con virus de campo; las vacunas sólo se utilizan para disminuir el grado de afección de la enfermedad; el virus muestra una capacidad de inmunosupresión e inmunoregulación que le permite, prolongar el tiempo de viremia en los animales enfermos, quienes eliminan el virus por saliva, secreciones tras placentarias, mamarias y muy posiblemente excremento, siendo la transmisión principal por contacto directo o por objetos contaminados; además presenta una posterior selectividad a pocos tejidos linfoides, que le permite permanecer inadvertido hasta que, en condiciones favorables, vuelve a manifestarse la enfermedad, ya sea como pequeños brotes, o como pandemia.

  2. Comportamiento reproductivo de coleópteros coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae en condiciones de laboratorio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estrella Cárdenas-Castro

    2017-06-01

    Full Text Available Los coleópteros coprófagos tienen una valiosa función en el equilibrio ecológico de los agroecosistemas debido a su importancia en la limpieza de praderas y en la fertilidad del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento reproductivo de coleópteros coprófagos en condiciones de laboratorio. Los escarabajos se recolectaron directamente de bostas en cinco fincas ganaderas del piedemonte de Casanare, Colombia. En el laboratorio se hizo la determinación taxonómica y el mantenimiento de varios ejemplares para observar su comportamiento, ciclo de vida y tasa de reproducción. Las especies encontradas fueron: Ateuchus aeneomicans, Aphodius granarius, Aphodius sp., Dichotomius agenor, Dichotomiussp. y Digitonthophagus gazella. Se logró mantener en el laboratorio únicamente la especie A. aeneomicans, de la cual se determinó su ciclo de vida. El tiempo desde huevo hasta adulto osciló entre 60 y 68 días; su tasa de reproducción se estimó en 0,21 individuos por semana. Durante seis meses de observación la población de A. aeneomicans se mantuvo constante; probablemente las condiciones de laboratorio no fueron las óptimas para su incremento poblacional.

  3. Percepción del riesgo biológico en dos entidades de ciencia del sector salud en Holguín: cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dailín Cobos Valdes

    Full Text Available Introducción: La temática sobre la percepción de riesgos resulta de gran actualidad e importancia porque su interpretación conduce al enfrentamiento de comportamientos humanos diversos. La misma puede ser aplicada a problemas de mayor especialización como el riesgo tecnológico o biológico. Las entidades con riesgo biológico deben conocer la percepción de sus trabajadores para poder organizar la Seguridad Biológica y proteger al trabajador ocupacionalmente expuesto. Las dos entidades de ciencia con riesgo biológico del sector salud en Holguín no presentan esta determinación. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo biológico en estas entidades. Materiales y Métodos: Para determinar la percepción del riesgo biológico, se empleó el programa RISKPERCEP, se utilizó también el método Delphi para validar la encuesta elaborada ajustada al grupo de estudio. Resultados: La percepción del riesgo en las dos entidades fue baja. Este resultado tiene notables implicaciones en la Bioseguridad, ya que al no valorar el riesgo al que están expuestos, los trabajadores, se familiarizan con las actividades con riesgo biológico que ejecutan diariamente y son proclives a cometer fallas. En sentido general, en las dos entidades, las variables a nivel de individuos y de la naturaleza del riesgo se encuentran subestimadas y las de gestión se encuentran sobrestimadas. Conclusiones: Los estudios realizados permiten determinar sobre qué aspectos debe incidirse para regular la sobrestimación o subestimación del riesgo, los que son esenciales en el diseño de políticas adecuadas de capacitación y en la preparación de mensajes de prevención en el ámbito laboral.

  4. DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO DE DEMENCIA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR MEXICANA

    Science.gov (United States)

    Silvia, Mejía-Arango; Clemente, y Zúñiga-Gil

    2012-01-01

    Introduccion La diabetes mellitus y las demencias constituyen dos problemas crecientes de salud entre la población adulta mayor del mundo y en particular de los paises en desarrollo. Hacen falta estudios longitudinales sobre el papel de la diabetes como factor de riesgo para demencia. Objetivo Determinar el riesgo de demencia en sujetos Mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y Metodos Los sujetos diabéticos libres de demencia pertenecientes al Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México fueron evaluados a los dos años de la línea de base. Se estudió el papel de los factores sociodemográficos, de otras comorbilidades y del tipo de tratamiento en la conversión a demencia. Resultados Durante la línea de base 749 sujetos (13.8%) tuvieron diabetes. El riesgo de desarrollar demencia en estos individuos fue el doble (RR, 2.08 IC 95%, 1.59–2.73). Se encontró un riesgo mayor en individuos de 80 años y más (RR 2.44 IC 95%, 1.46–4.08), en los hombres (RR, 2.25 IC 95%, 1.46–3.49) y en sujetos con nivel educativo menor de 7 años. El estar bajo tratamiento con insulina incrementó el riesgo de demencia (RR, 2.83, IC 95%, 1.58–5.06). Las otras comorbilidades que aumentaron el riesgo de demencia en los pacientes diabéticos fueron la hipertensión (RR, 2.75, IC 95%, 1.86–4.06) y la depresión (RR, 3.78, 95% IC 2.37–6.04). Conclusión Los sujetos con diabetes mellitus tienen un riesgo mayor de desarrollar demencia, La baja escolaridad y otras comorbilidades altamente prevalentes en la población Mexicana contribuyen a la asociación diabetes-demencia. PMID:21948010

  5. Hipertensión arterial: Estratificación de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Pastor Did Núñez

    1999-01-01

    Full Text Available Se siguieron durante 3 años 1 412 pacientes hipertensos por el Médico de la Familia para su clasificación, según estadio hipertensivo y grupo de riesgo recomendados por el sexto reporte, así como su evaluación de la conducta terapéutica. Se apreció que el 56,9 % de los pacientes evaluables, tenían cifras tensionales inferiores a 140/90. Las categorías normal alto e hipertensivo estadio I representaron el 90,2 % de los casos. Los grupos de riesgo B y C reúnen al 97,7 % de los casos. Existió una relación significativa entre estadios hipertensivos y grupos de riesgo (p = 0,00465412. En el grupo A, el 60,0 % de los pacientes mantuvo cifras tensionales normales altas; en los grupos de riesgo B y C, el estadio hipertensivo I fue el más frecuente. Una proporción significativa de pacientes en estadio normal alto (p = 0,00030047 e hipertensivo I (p = 0,00011824, tienen una terapéutica inadecuada con un uso insuficiente de las modificaciones de estilo de vidaFor 3 years, 1 412 hypertensive patients were followed up by the Family Physician for their classification, according to the hypertensive stage and the risk group recommended by the sixth report, as well as for the evaluation of the therapeutic behaviour. It was observed that 56.9 % of the examined patients had readings below 140/90. The normal high blood pressure and hipertensive stage I categories represented 90.2 % of the cases. Risk groups B and C accounted for 97.7 % of cases. There was a significant relation ship between hypertensive stages and risk groups (p = 0.00465412. In group A, 60.0 % of patients kept normal headings. In risk groups B and C, the stage I hypertensive was the most frequent. A significant proportion of patients in normal high (p = 0.00030047 and hypertensive I stages (p = 0.00011824 has an inadequate therapeutics with insufficient modifications of the life style.

  6. Estimación de los principales parámetros reproductivos y productivos del Pecari tajacu, Linnaeus, 1758 pecari de collar o sajino en cautiverio (Loreto, Perú)

    OpenAIRE

    Rengifo Pinedo, Martha Estela

    2009-01-01

    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal El presente estudio estimación de los parámetros reproductivos y productivos de Pecari tajacu, Linnaeus, 1758 “pecari de collar” o “sajino” en cautiverio (Loreto, Perú), se llevó a cabo en el Centro Piloto de Zoocria para la Amazonía – UNAP, ubicado en la Región Loreto, Provincia de Maynas, Perú. La investigación es básica descriptiva ex post facto, que consistió en obtener información de los registr...

  7. Factores de riesgo asociados a cibervictimización en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Álvarez-García

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad predictiva de diversos factores de carácter sociodemográfico (género y edad, psicológico (autoestima y timidez-ansiedad social, educativo (victimización escolar off-line, formación y apoyo en el centro educativo, y rendimiento académico, familiar (control parental y tecnológico (frecuencia de uso y conductas de riesgo sobre la probabilidad de padecer cibervictimización ocasional o severa, en una muestra de adolescentes españoles. Para ello, se aplicaron tres autoinformes a 3.180 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias (España, de entre 11 y 19 años. Los análisis de regresión logística multinomial muestran que la edad, la victimización escolar off-line, el control parental, las conductas de riesgo en Internet, el uso de redes sociales o programas de mensajería instantánea y la frecuencia de uso de Internet durante el fin de semana son factores de riesgo estadísticamente significativos tanto de cibervictimización ocasional como severa. La autoestima es factor protector de cibervictimización ocasional. Tener móvil propio, jugar on-line con otras personas y la frecuencia de uso de Internet de lunes a viernes son factores de riesgo de cibervictimización severa. Se discuten las implicaciones de estos resultados de cara a la prevención, detección y tratamiento de la cibervictimización.

  8. Adherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    INNA ELIDA FLÓREZ TORRES

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los factores que influyen en la adherencia a los tratamientos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cartagena, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo-metodológico, realizado con 293 pacientes inscritos en los programas de hipertensión y diabetes. Se aplicó el instrumento diseñado por Bonilla y De Reales para evaluar los factores que influyen en la adherencia a los tratamientos, al cual se le realizaron pruebas de validación que arrojaron una buena confiabilidad dada por un alfa de Cronbach de 0,79 para la calificación total del instrumento y un coeficiente de correlación test-retest (Sperman, estadísticamente significativo. Resultados: Globalmente, el 88% de los pacientes se encontró en la categoría sin riesgo de no adherirse a los tratamientos, un 12%, en riesgo moderado. Conclusiones: los factores que favorecieron la adherencia, fueron la disponibilidad de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas, redes de apoyo familiares y un sistema y equipo de salud organizado. El riesgo moderado de no adherencia, se relacionó con las intervenciones del equipo de salud, entre éstas, falta de orientaciones sobre la forma de ajustar los horarios de los medicamentos, carencia de recomendaciones escritas sobre el tratamiento, confusión por cambios del médico, y percepción de gravedad de la enfermedad. Estos hallazgos apoyan la necesidad de implementar procesos de formación e investigación a nivel institucional y académico que preparen a los profesionales en el abordaje de la problemática de la no adherencia en enfermedades crónicas.

  9. El riesgo inherente al proveedor como criterio preventivo en la contratación pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Charris Benedetti

    2016-12-01

    Full Text Available El manejo del riesgo de incumplimiento atribuible a las características de los proveedores en la contratación pública en Colombia se limita a la exigencia de garantías, medidas contractuales de presión o la implementación de cláusulas exorbitantes al derecho común. En tal sentido, el Estado colombiano carece de una metodología para monitorear el riesgo que los proveedores acumulan con el tiempo y el riesgo que les es sobreviniente por circunstancias técnicas, financieras o de mercado; de ahí que no cuente con un registro de información parametrizada para clasificar a los contratistas acorde con su historial de desempeño, calidad y proclividad al incumplimiento contractual. Ante lo dicho, el Estado no cuenta con suficientes medidas previas de mitigación para contrarrestar los efectos nocivos derivados de un reconocido “mal prestador” o de un contratista con potencial de riesgo de incumplimiento medio o alto. Por el contrario, las garantías y exigencias requeridas durante el proceso de selección aplican de igual forma para todos los interesados, sin que haya diferenciación frente a quienes presenten un historial de incumplimientos, multas y/o sanciones, entre otras especificaciones de riesgo. El presente escrito plantea la necesidad de asimilar el concepto de riesgo inherente al proveedor como criterio objetivo y estandarizado, desde una perspectiva preventiva más que correctiva, de tal suerte que el Estado pueda mejorar la efectividad de sus contratos públicos y disminuir la materialización de los efectos negativos derivados de la contratación fallida.

  10. Tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo asociado a foramen oval permeable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Miranda

    2012-04-01

    Full Text Available La alta mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo amerita un enfoque terapéutico enérgico e invasivo que incluya la embolectomía pulmonar quirúrgica en aquellos pacientes con contraindicación para trombolisis o trombolisis fallida. Describimos un caso de tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo que recibió tratamiento quirúrgico en vez de trombolisis debido a que al momento del diagnóstico presentaba un trombo móvil a través de un foramen oval permeable con altísima posibilidad de embolismo paradójico arterial.

  11. Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Cid-Monckton

    Full Text Available Se trata de un estudio transversal, cuantitativo, cuyo objetivo fue verificar los factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes, considerando los patrones de interacción que se desarrollan en la familia, sus grados de adaptabilidad y vulnerabilidad. Participaron del estudio 80 adolescentes de género femenino, del 1º al 4º año de la Enseñanza Media, que respondieron a un cuestionario. Se establecieron los factores de riesgo y protección de mayor relevancia que estarían influyendo en esta situación, tales como, patrones de interacción, grado de adaptabilidad, modo de afrontamiento de los problemas, recursos de la familia y valores. Los factores de mayor riesgo fueron el modo de enfrentar los problemas, y dentro de estos, la falta de apoyo religioso y la búsqueda de apoyo profesional, conjuntamente con las dificultades de comunicación intrafamiliares. Los de menor riesgo fueron los valores, como el esfuerzo personal. Los resultados obtenidos resaltan que el enfermero debe asumir como parte de su rol las intervenciones psicosociales, especialmente en la población escolar, ya que así estarían actuando como agentes de prevención del consumo de drogas.

  12. Herramienta para la evaluación del riesgo de robo en el autotransporte de carga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth De la Torre

    2014-01-01

    Full Text Available Introducción: En México el robo se ha convertido en uno de los riesgos más importantes para la eficiencia y la competitividad de las cadenas de suministro. Esta propuesta busca identificar las variables que influyen sobre el riesgo de robo en el autotransporte como paso previo de una metodología para evaluar cuantitativamente la influencia de las variables identificadas y crear una aplicación que permita evaluar el riesgo de robo, apoyando así a la toma de decisiones en la creación de esquemas de seguridad. Metodología: El proceso para identificar estas variables de riesgo fue el análisis estadístico de la información disponible de robos de carga mediante el método de Análisis de Componentes Principales, determinando un primer conjunto de variables de interés para el diseño de una encuesta que se aplicó a expertos en seguridad de la cadena de suministro empleando la metodología Delphi y estableciendo ponderaciones a través del Proceso de Jerarquización Analítica. Resultados: Con la metodología propuesta se obtuvieron los factores más relevantes en el riesgo de robo en el autotransporte y se construyó una función para obtener un índice del riesgo. La función propuesta se programó en una aplicación computacional que facilita el cálculo del indicador propuesto con información de pares origen-destino determinados. Los resultados de la metodología permitirán confirmar las variables usadas o identificar nuevas variables considerando las cuantificaciones de su influencia en el riesgo. Discusión y Conclusión: Obtener información confiable sobre robos de carga es muy difícil, por lo sensible del tema y la inexactitud de los datos publicados. Estas imprecisiones y las percepciones subjetivas asociadas se atenúan con esta metodología basada en opiniones de expertos y en las técnicas cuantitativas referidas para integrar el índice de riesgo propuesto. Este índice permite dimensionar y comparar estrategias de

  13. Desigualdades en la distribución de factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares en la Argentina. Un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR de 2005, 2009 y 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Ferrante

    2016-04-01

    Full Text Available Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrolladoscomo no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedadescardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo. Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en laArgentina. Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR de 2005, 2009 y 2013. Seestudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud. La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística. Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01, hipercolesterolemia (p < 0,01,hipertensión arterial (p < 0,01 y tabaquismo (p < 0,05 y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01. La evolución temporal de lasdesigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en lasbrechas de tabaquismo. Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveleseducativos. Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberíanorientarse políticas preventivas.

  14. ASPECTOS REPRODUCTIVOS EN MUJERES PORTADORAS DE MUTACIONES GENÉTICAS BRCA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dr. Octavio Peralta

    2017-07-01

    Se analizan las diferentes estrategias para preservación de la fertilidad en mujeres jóvenes portadoras de mutaciones BRCA, la reserva ovária, efecto de la quimioterapia sobre la reserva ovárica, criopreservación embrionaria y de oocitos, criopreservación de tejido ovárico, supresión ovárica y el estudio genético preimplantacional. Se concluye que las mujeres portadoras de mutaciones deben derivarse en forma oportuna a un equipo multidisciplinario de preservación de fertilidad para consejería reproductiva precoz por el alto riesgo de cáncer mamario sumado al uso de quimioterapia gonadotóxica. Las portadoras de mutaciones BRCA1 parecen tener menor reserva ovárica que las no portadoras. Los métodos de preservación de fertilidad más utilizados son la estimulación controlada de la ovulación y la criopreservación de embriones y oocitos.

  15. Factores de riesgo relacionados con los accidentes domésticos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nereida Pacios Alfonso

    1998-10-01

    Full Text Available Se realiza observación de los factores de riesgo en 176 hogares durante 12 meses. Se clasifican los apartamentos en 3 grupos según el número de factores detectados. Se visitan trimestralmente y se observan las características de los accidentes domésticos ocurridos. En el 30% de los hogares se concentra el 63% de los accidentes, la morbilidad mayor se concentra en los hogares en que hay mayor número de factores de riesgo, lo que nos hace pensar que el trabajo educativo debe ser planificado y diferenciado, especialmente dirigido a modificar conductas en los hogares de alto riesgo para hacer más efectiva la prevención del fenómenoRisk factors are observed at 176 homes during 12 months. Apartments are classified into 3 groups according to the number of factors. Homes are quarterly visited and the characteristics of the accidents occurred are analyzed. 63 % of the accidents are detected in 30 % of the houses. The highest morbidity is concentrated on those houses having more risk factors, which makes us think that the educative work must be planned and differentiated, specially directed to modify conducts at high risk houses in order to make the prevention of the phenomenon more effective

  16. Comportamiento reproductivo en las etnias de Antioquia-Colombia Reproductive behavior of ethnic groups in Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mercedes Arias-Valencia

    2001-08-01

    Full Text Available Objetivo. Caracterizar el calendario, la intensidad y el ritmo reproductivos en dos etnias: los Embera en los subgrupos Eyabida, Dobida y Chamibida, y los Zenúes. Material y métodos. Es un estudio sociodemográfico comparativo con la técnica de historia reproductiva. En una muestra no aleatoria, estratificada por etnia, se hacen comparaciones intra e interétnicas entre 1996 y 1997, en el Departamento de Antioquia, Colombia. Las pruebas estadísticas aplicadas para muestras independientes, utilizando el procesador Epi-Info fueron t de Student para la diferencia de promedios y ji cuadrada para diferencia de proporciones. Resultados. El comportamiento reproductivo se caracteriza por una entrada a la unión entre los 14.6 y los 15.8 años; con intervalos de 1 a 1.3 años antes de la primera gestación, seguida por intervalos intergenésicos cortos entre 48% y 73.3% con presión reproductiva mayor de 50% durante la edad fértil y ritmo acelerado entre los 30 y los 34 años con tasas de fecundidad hasta 10.5 hijos, excepto las chamibida con 3.9. Conclusiones. Las políticas sobre salud reproductiva actuales están lejos de ser apropiadas, en tanto desconocen la especificidad de estos grupos étnicos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.htmlObjective. To identify the reproductive timing, intensity, and rhythm of the Embera, (Eyabida, Dobida, and Chamibida subgroups and Zenues ethnic groups. Material and Methods. A sociodemographic study was conducted during 1996-1997 in Antioquia, Colombia, on a non-random population sample, stratified by ethnic group, to compare reproductive behaviors within and between these ethnic groups. Statistical analysis for independent samples was conducted using the software program Epi-Info. Analysis included the Student's t test for difference of means, and the chi-squared test for difference of proportions. Results. Reproductive behavior was characterized

  17. Iniciativa europea del radar para riesgos emergentes - ¿una posibilidad a futuro para América Latina?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aleksandar Jovanovic

    2013-04-01

    Full Text Available El proyecto de la Unión Europea (UE: Reconocimiento temprano, monitoreo y gestión integral de riesgos emergentes relacionados con las nuevas tecnologías -iNTeg-Risk ha desarrollado un pragmático e inusual enfoque para un marco integral en la gestión de riesgos emergentes. El principal objetivo de este trabajo fue desarrollar una serie de soluciones específicas e innovadoras aplicando buenos principios de gestión de riesgos y elaborar soluciones más genéricas e integradas, que todas juntas, nos permitan “entender mejor cómo gestionar los riesgos emergentes en un mundo incierto y complejo”El presente artículo presenta una visión general de los diferentes resultados y herramientas desarrolladas a través del proyecto iNTeg-Risk, resaltando algunos logros muy importantes en relación con riesgos emergentes en el área de seguridad de los procesos tales como la regasificación de LNG, operaciones remotas, eventos NaTech, entre otros. Con el fin de asegurar sostenibilidad de los resultados de iNTeg-Risk, el radar europeo de riesgos emergente (E2R2 es una iniciativa prevista como uno de los caminos potenciales para el reconocimiento temprano, monitoreo y gestión de riesgos emergentes.En su fase inicial, los principales componentes de la iniciativa E2R2 son las aplicaciones/herramientas desarrolladas a lo largo del proyecto iNTeg-Risk, tales como RiskAtlas, RiskEars, RiskRadar, RiskClock, RiskTweet, etc. Las entradas multicanales para la iniciativa E2R2 han sido planeadas ser de diferentes fuentes: expertos, proyectos de investigación, publicaciones científicas, aplicaciones web, redes sociales/profesionales y el público en general, por lo tanto, una colaboración posible con interesados latinoamericanos en el futuro seria beneficiosa especialmente para aquellos riesgos emergentes con un carácter más globalizado.

  18. Factores de riesgo del bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Rosell Juarte

    1996-06-01

    Full Text Available Se realizó una investigación de casos y controles en las mujeres que parieron niños con bajo peso, de los consultorios urbanos de médicos de la familia pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Carlos J. Finlay" de Camagüey, durante el año 1994, con el objetivo de identificar los factores de riesgo biológico y socioeconómicos que con más frecuencia se asociaron; se estudiaron 32 "casos" y 53 "controles" de un universo de 521 nacidos vivos. Se demostró que la edad materna hasta 19 años y de 35 y más, la ganancia insuficiente de peso durante la gestación, el antecedente familiar de prematuridad, la amenaza de parto pretérmino y la ruptura prematura de las membranas, resultaron ser factores de riesgo, y esto no coincide con lo reportado por algunos autores en la evaluación de otros factores asociados.

  19. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Piedad Gasca Hurtado

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para construir la taxonomía (llamado MECT y la estructura de una taxonomía de riesgos para outsourcing de software.

  20. Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa del Socorro Morales Aguilar

    2016-05-01

    Full Text Available Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. La muestra fue compuesta por 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron la Escala Apreciación de la Agencia de Autocuidado (segunda versión en español, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (versión corta y la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Para el análisis de los niveles de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Resultados: La mayor parte de los participantes presentó niveles de capacidad de agencia de autocuidado media y alta respectivamente. De acuerdo con la identificación de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidenció que los adolescentes presentaron probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular hacia el futuro, dado el comportamiento de los factores de riesgo, como son la obesidad y el sedentarismo. En cuanto a la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo, se encontró asociación significativa al relacionar la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial. Conclusiones: Los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con lo hallado por otros investigadores que afirman que el sedentarismo y la obesidad son los factores de riesgo con mayor presencia en los adolescentes. De igual manera, los hallazgos indican que los adolescentes mostraron capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio, pero sólo se encontró asociaci

  1. Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Janny Alexandra Barahona

    2008-01-01

    Full Text Available La investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los funcionarios sobre los factores de riesgo psicosociales del trabajo en una empresa financiera, luego de un proceso de fusión. Los participantes de la investigación fueron 20 empleados de diferentes áreas y con más de cuatro años de antigüedad en la empresa. Es una investigación no experimental, con diseño transeccional descriptivo. Se utilizó un cuestionario construido por la investigadora, que fue sometido a validación de contenido por jueces, y está basado en un cuestionario de identificación de situaciones de riesgo psicosociales (Lahera y Góngora ,2005; dando como resultado una percepción de riesgo psicosocial de la fusión de nivel medio; y los factores de riesgo psicosociales presentes fueron: la motivación, el compromiso, la participación y el estrés, que tuvieron relación con el desempeño de los empleados, sus niveles de productividad y agilidad para llevar a cabo las tareas.

  2. Victimización en la pareja como factor de riesgo en mujeres en prisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael Loinaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: la presencia de victimización por violencia contra la pareja (VCP en mujeres condenadas a prisión parece ser un importante factor de riesgo para la criminalidad, la continuidad delictiva y la desadaptación social. Objetivo: en este trabajo se ha querido comparar la presencia de distintos factores de riesgo criminógenos en un grupo de mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña (España, comparando las que habían sido o no víctimas de VCP. Método: se analizaron 98 internas que cumplían condena de prisión por distintos tipos delictivos, evaluadas entre los años 2010 y 2012 con la herramienta para evaluar el riesgo RisCanvi. Resultados: la prevalencia de la victimización por VCP fue del 23%. El 63% presentaba problemas de empleo, el 53% contaba con expedientes penitenciarios, el 61% tenía problemas de socialización y/o crianza y el 55% mostró problemas de impulsividad y/o inestabilidad emocional. Las mujeres que habían sufrido violencia en la pareja presentaron significativamente más factores de riesgo clínicos y de personalidad y, en conjunto, más necesidades desde el punto de vista del tratamiento y la gestión del riesgo. Conclusiones: la victimización agrava el perfil de riesgo en mujeres presas. Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y el tratamiento en el ámbito de la delincuencia femenina.

  3. Derechos sexuales y reproductivos en Argentina: nuevas tendencias legislativas y opinión de los médicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAMPANA, Maximiliano Nicolás

    2017-03-01

    Full Text Available Si trazamos una trayectoria del derecho sanitario argentino en la última década, podríamos ver cómo la nueva legislación otorga cada vez mayor centralidad a la autonomía de la voluntad los pacientes. Los ciudadanos argentinos cada vez tienen mayor poder de decisión en todo lo relativo al cuidado de su propio cuerpo y salud. Esto sin dudas provoca un corrimiento del rol tradicional que ocupaban los médicos, quienes históricamente tomaban las decisiones relativas al cuidado de la salud de la población. El presente artículo se va a enfocar en cómo los derechos sexuales y reproductivos comienzan a ser regulados en el país y luego contrastar la actualidad legislativa con la opinión de médicos que viven en la ciudad de Córdoba (Argentina, con la finalidad de ver de qué modo los profesionales de la salud se adecúan o no a estas nuevas tendencias legislativas.

  4. Riesgos antrópicos generados por la actividad minera

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Violeta Argüello Mejía

    2013-10-01

    Full Text Available Las actividades productivas generan riesgos antrópicos [1] a mediano y largo plazo. La zona de estudio se ubica en las Parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí, donde se han producido riesgos debido a las actividades humanas, en este caso, por la explotación de las canteras para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación propone determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera. Los pobladores de la zona identifican que la minería artesanal en sus inicios constituyó una fuente de trabajo, donde sus familias también se involucraban. Actualmente, se observa que en la mayoría de las canteras se utiliza maquinaria especializada y no participan los trabajadores de la zona. Los taludes de las canteras son de 80o y 90o grados, generando amenazas para los trabajadores y moradores de las viviendas aledañas. Uno de los mayores impactos es la contaminación del aire, sin embargo, el suelo y los cursos de agua están siendo afectados por los desperdicios que produce la actividad minera. La población, que está expuesta permanentemente al polvo ocasionado por las canteras y al transporte de material, acusa enfermedades de tipo respiratorio. Así mismo, el ruido ocasionado por el transporte constituye una molestia constante para los pobladores.

  5. LA REPETICIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inmaculada Méndez Mateo

    2018-01-01

    Full Text Available La alta tasa de alumnos repetidores es una de las preocupaciones del sis- tema educativo español. Los estudios revelan que el mayor porcentaje de repetidores se encuentra entre el alumnado del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo más frecuente en los varones. La Educación Secundaria Obligatoria coindice con una etapa del ciclo vital de transforma- ción que facilita conductas de riesgo en los adolescentes, entre ellas, la repe- tición de curso, el consumo de drogas y determinadas conductas agresivas como el acoso escolar. Este estudio tiene por objeto examinar cuáles son los principales factores relacionados con la repetición de curso atendiendo al estudio de caracte- rísticas sociodemográ®cas (ámbito, titularidad, sexo, procedencia y edad, dinámica bullying (agresor o víctima; factores de riesgo/ protección para el consumo de drogas (familia, amigos y ámbito escolar, el grado de adapta- ción/inadaptación general (personal, social y escolar, la insatisfacción con el ambiente familiar e insatisfacción con los hermanos. Los participantes, 1267 estudiantes, de entre 11 y 18 años ( M = 14.41; Dt = 1.427, siendo 49.3% varo- nes, cumplimentaron el Test de Evaluación sociométrica de la violencia entre escolares Bull-S; el instrumento FRIDA -Factores de Riesgo Interpersonales para el consumo de Drogas en Adolescentes- y el Test Autoevaluativo Multi- factorial de Adaptación infantil -TAMAI-. Los resultados indican que la repetición de curso se ve relacionada con variables como: titularidad del centro educativo, sexo, procedencia, edad; el rol de agresor en acoso escolar; accesibilidad, factores de riesgo familiares (reacción familiar ante el consumo, riesgo familiar, actividades protectoras para el consumo de drogas así como inadaptación escolar e insatisfacción con el ambiente familiar. Estos resultados evidencian la necesidad de llevar a cabo acciones de cooperación entre las familias y los centros

  6. Prevención de conductas de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    H. Francisca Corona, Dra.

    2011-01-01

    En este artículo se presentarán las teorías de riesgo, de protección y resiliencia y del desarrollo juvenil positivo. Se entregarán herramientas para mejorar las estrategias preventivas y de promoción de salud en la práctica clínica en base a estos enfoques y la evidencia nacional e internacional.

  7. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    OpenAIRE

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero; Mabel Piedad Díaz-Vera; Claudia Patricia Bonilla-Ibañez

    2017-01-01

    Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés), medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográ...

  8. Evaluación de Riesgos y Medidas Preventivas para la Seguridad en el Laboratorio de Salud Pública.

    OpenAIRE

    Caro-Bonell, Alejandra Marcella

    2013-01-01

    Dentro del laboratorio de Salud Publica llegan muestras de toda la ciudad, para ser analizadas por el personal del laboratorio, de allí la importancia de gestionar los riesgos derivados de la labor diaria dentro de las instalaciones. Se han presentado diversas patologías en los empleados del laboratorio, y se evidencia que no se ha manejado una gestión del riesgo para las operaciones diarias del mismo, y se plantea la realización del mapa de riesgos ocupacionales con énfasis en se...

  9. Factores de riesgo ateroscleróticos en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arelys de Armas Hernández

    2017-10-01

    Full Text Available Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por la inflamación de articulaciones sinoviales y manifestaciones sistémicas. Objetivo: describir las características de algunos factores de riesgo de ateroesclerosis en pacientes con artritis reumatoide. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 112 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios del American College of Rheumatology. Se aplicó un cuestionario creado para la investigación y se realizaron exámenes complementarios y determinación de medidas antropométricas para explorar la presencia de factores de riesgo de ateroesclerosis. Resultados: promedio de edad de 56,3 años, con predominio del grupo menor de 49 años, sexo femenino (81,3 %; el 76,3 % de los pacientes presentaron factores de riesgo aterosclerótico con predominio para el hábito de fumar (41,1 %, hipertensión arterial (24,1 % y elevación del índice de masa corporal (18,8 %. Conclusiones: existe alta incidencia de factores de riesgo aterosclerótico en los pacientes con artritis reumatoidea, siendo los de mayor incidencia, el hábito de fumar, la hipertensión arterial y la elevación del índice de masa corporal; el metotrexato y los esteroides, son los medicamentos que más se utilizan en el control de la artritis reumatoidea y al parecer, en las dosis usualmente utilizadas, tienen un papel protector sobre el endotelio vascular.

  10. Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olivia Marrujo Ruiz

    2001-01-01

    Full Text Available La migración internacional en el espacio fronterizo México-Guatemala se ha vuelto en los últimos años de alto riesgo. En este artículo presentamos algunos resultados preliminares de un proyecto de investigación que tiene como objetivo documentar y analizar la situación de riesgo en la ruta principal que han utilizado los migrantes centroamericanos (en este caso, indocumentados de paso en la costa chiapaneca, conocida como el Soconusco, en la frontera México-Guatemala. El análisis presenta los resultados del rastreo de registros en instituciones que tienen contacto con los migrantes, de las entrevistas en profundidad y de la observación participante. Se describen algunas de estas situaciones señalándolas en los mapas de riesgo, para elaborar un registro espacial de los peligros que permita explorar de qué manera el espacio refleja la situación de riesgo que viven los migrantes y cómo contribuye al fenómeno

  11. Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, consumo de sustancias adictivas y dificultades emocionales en chicas adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María S. Cruz-Sáez

    2013-10-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue estimar la prevalencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en una muestra de 767 mujeres de 16 a 20 años, así como estudiar las diferencias entre las adolescentes de alto y bajo riesgo en diferentes variables (sociodemográficas, antropométricas, percepción de la imagen corporal, sobrevaloración de la delgadez, consumo de sustancias, alexitimia y ansiedad. La prevalencia de mujeres adolescentes de alto riesgo fue del 15%. Según los resultados obtenidos, el peso, el índice de masa corporal, la percepción de la imagen corporal y la sobrevaloración de la delgadez eran factores relevantes en las adolescentes con alto riesgo de trastorno alimentario. Asimismo un mayor porcentaje de adolescentes de alto riesgo fumaban, habían probado drogas de síntesis y habían empezado antes a consumir alcohol. También se obtuvieron mayores niveles de alexitimia y ansiedad en estas adolescentes de alto riesgo. Estos resultados sugieren que la prevención de los trastornos alimentarios debería incluir, además de educación nutricional e información sobre el efecto nocivo de la interiorización del ideal de delgadez extrema imperante, técnicas de expresión y regulación emocional a fin de que no tengan que recurrir a conductas inadecuadas de control del peso y de la imagen corporal.

  12. TIROTOXICOSIS GESTACIONAL: PATOLOGIA CON RIESGO VITAL

    OpenAIRE

    Valdés R.,Enrique; Pilasi M.,Carlos; Núñez U.,Tatiana

    2003-01-01

    Se presenta un caso clínico con diagnóstico final de Tirotoxicosis gestacional que debuta con una complicación excepcional, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar severa. Se presenta la experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, proponiendo que su diagnóstico y tratamiento oportunos son la base del pronóstico de esta patología de riesgo vital para el binomio madre-hijo

  13. El coaching en las organizaciones: Una aplicación a la prevención de riesgos psicosociales

    OpenAIRE

    Miguel Gómez, Diana de

    2017-01-01

    La prevención de riesgos psicosociales y el bienestar de los trabajadores son factores clave que pueden suponer una ventaja competitiva para la empresa. La aplicación de técnicas de coaching para la prevención de estos riesgos, permite mejorar los efectos de las medidas de prevención tradicionales. A través de este trabajo, se dan a conocer los tipos de coaching habitualmente aplicados a la empresa, los principales riesgos psicosociales y, cómo de forma conjunta, pueden suponer una intervenci...

  14. El riesgo de crédito en el mercado secundario no bancario de las libranzas en Colombia

    OpenAIRE

    Chávez Palacios, Claudia Idalith

    2017-01-01

    El objetivo de la presente investigación es efectuar una caracterización del riesgo de crédito conexo a las operaciones sobre libranzas en el mercado secundario no bancario en Colombia, para lo cual se evaluó, por una parte, la regulación legal en materia de libranzas; y por la otra, el riesgo de crédito inherente a dichas operaciones, determinando igualmente las situaciones de riesgo que influyen en la materialización de circunstancias de default dentro de este mercado, resultado de lo cual ...

  15. Riesgo sistemático en el mercado mexicano de capitales: un caso de segmentación parcial

    OpenAIRE

    Francisco López Herrera

    2006-01-01

    En este documento se presentan los resultados obtenidos mediante la estimación de un modelo econométrico para estudiar la dinámica de la prima de riesgo del mercado mexicano de capitales. Las variables explicativas son los factores de riesgo mostrados por López y Ortiz (2005), construidos con base en variables económicas cuya importancia para explicar el riesgo sistemático ha sido identificada en la literatura teórica y en la derivada de estudios empíricos para el caso mexicano...

  16. Carta Editorial: Administración Efectiva de Riesgos, una Práctica Útil a Todo Nivel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Elena López-Valencia

    2015-06-01

    Full Text Available La administración de riesgos, entendida como una práctica que se enfoca principalmente en identificar, calificar, tratar y monitorear los riesgos a los que se encuentran expuestas las empresas, procesos, proyectos, actividades, etc., ha sido ampliamente utilizada en diferentes organizaciones alrededor del mundo y son reconocidos tanto los beneficios de implementar esta práctica de manera sistemática, como las pérdidas que han podido evitarse debido parcialmente a la anticipación que proporciona una efectiva administración de riesgos.

  17. Bioseguridad: Clave bioética en la gestión del Riesgo biotecnológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilberto Cely Galindo, S.J.

    2009-01-01

    Full Text Available Desde los oscuros tiempos en que nos bajamos de los árboles y comenzamos la penosa andadura humana sobre la tierra, hemos intentado domesticar la naturaleza asumiendo, sin pensarlo mucho, los riesgos de dicha intervención. Nuestra sobrevivencia histórica ha sido a costa de todo riesgo. Y seguirá siendo así hasta el final de nuestros días, porque nunca dejaremos de intervenir la naturaleza para modificarla a nuestro favor, como también nuestra propia naturaleza humana individual y colectiva, todo lo cual comporta riesgos no siempre previsibles. Parece que nunca estamos satisfechos con la manera como han sido hechos el mundo exterior e interior que nos han tocado en suerte. En el inconsciente colectivo, todo lo que es así como es, lo percibimos como una amenaza a nuestro ser y se nos convierte en un reto obsesivo para transformarlo. Cuando en nuestros días caemos en la cuenta de que hemos asumido irresponsablemente una sumatoria de riesgos que lleva a ser inviable el fenómeno de la vida y de la casa terrenal, emerge la Bioética con propuestas de cambios de actitudes culturales antes de que pisemos la línea de no retorno. La bioseguridad es uno de los temas calientes que la Bioética prioriza en su agenda ante macro riesgos biotecnológicos.

  18. El fleteo: "la abstracción de un riesgo criminal". Una experiencia de inteligencia criminal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor Alfredo Amaya Cristancho

    2014-04-01

    Full Text Available Problema. El fleteo se percibe como un peligro, porque no se dispone de un esquema racional y contingente para la toma de decisiones en materia de seguridad pública. Metodología. Ante tal situación, se hizo necesario identificar las características del fleteo como riesgo criminal contra la seguridad pública, mediante las teorías de la sociología del riesgo y la construcción social de la realidad. Para ello, se usó la metodología de los tipos ideales como guía para la recolección y análisis de información, por lo que se aplicaron diversas técnicas, como consulta documental, entrevistas, encuesta, grupos focales, análisis de caso y mentefacto conceptual. Resultados. Esto permitió distinguir y caracterizar el fleteo como riesgo criminal, fragmento de la realidad del que se ocupa la inteligencia criminal, y finalmente se identificaron algunos daños contra la seguridad pública. Conclusiones. La teoría del riesgo por lo general no se concibe aplicada a la seguridad pública. Por ello, se presenta la inteligencia criminal como una disciplina que se ocupa de anticipar los riesgos criminales contra la seguridad pública. Esto permitiría disminuir la incertidumbre durante la toma de decisiones y calcular los daños contra la seguridad pública, que se pretende prevenir.

  19. Responsabilidades en Prevención de riesgos laborales; Especial referencia a la responsabilidad penal

    OpenAIRE

    Fernández Fernández, Cristina

    2012-01-01

    En este proyecto fin de grado se abordan las responsabilidades empresariales de prevención de riesgos laborales; civiles, administrativos, penales y recargo de prestaciones por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, con referencias jurisprudenciales y normativa vigente. Se hace especial referencia a la responsabilidad penal detallando los distintos tipos de delito; de peligro y de resultado, con sus distintas modalidades dolosa e imprudente, en su...

  20. Desigualdades socioeconómicas y diferencias según sexo y edad en los factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángel A. López-González

    2015-01-01

    Conclusiones: Las desigualdades por clase social en los factores riesgo cardiovascular fueron mayores entre las mujeres que entre los hombres. Algunos factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo y la obesidad, presentan desigualdades importantes en etapas muy tempranas de la vida.

  1. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    OpenAIRE

    Gloria Piedad Gasca Hurtado; Bell Manrique Losada

    2011-01-01

    Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para c...

  2. Análisis del riesgo de aprovisionamiento: caso aplicado al sector salud colombiano, utilizando la dinámica de sistemas

    OpenAIRE

    Zamora Aguas, Juan Pablo; Adarme Jaimes, Wilson; Arango Serna, Martín Dario

    2012-01-01

    En este artículo se aborda la problemática del riesgo de aprovisionamiento en la cadena de suministro (CS) de medicamentos oncológicos en Colombia. Se desarrolla un modelo de dinámica de sistemas para evaluar el impacto del riesgo de aprovisionamiento, sobre las condiciones de operación y desempeño de la CS. Se valoran los costos del riesgo y de la operación logística en las condiciones actuales y en un escenario con mitigación del riesgo. Las contribuciones del modelo se basan en el análisis...

  3. La "cultura de la vida": desplazamientos estratégicos del activismo católico conservador frente a los derechos sexuales y reproductivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Marco Vaggione

    2012-01-01

    Full Text Available El artículo considera las principales dimensiones del activismo católico conservador sobre la sexualidad a partir del análisis de la Encíclica Evangelium Vitae (1995. El análisis se focaliza en tres dimensiones: la oposición entre cultura de la vida y cultura de la muerte como el enmarque político; los desplazamientos del activismo católico conservador para intervenir en los principales debates públicos; las principales estrategias propuestas para evitar la sanción o la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos. A través de estos ejes, se contribuye a la comprensión de las rearticulaciones en las formas de intervención de la Iglesia Católica como una parte constitutiva de la política sexual contemporánea.

  4. La medición del riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea.

    OpenAIRE

    Pallas González, Julio; Miranda Torrado, Fernando; De Miguel Domínguez, José Carlos; Peraza Fandiño, Camilo.

    2003-01-01

    La principal actividad de la industria bancaria, aquella que mejor la define y a la que dedica la mayor parte de sus esfuerzos, la que genera la mayor parte de sus beneficios y los mayores riesgos, es la actividad crediticia. Esta actividad está sujeta a una serie de riesgos. Habitualmente la palabra riesgo tiene una connotación negativa: algo que debemos evitar. Sin embargo, el negocio bancario supone precisamente eso, la gestión de riesgos con el objetivo de obtener una rentabilidad que...

  5. Validación de los modelos de predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo cardiovascular en una población colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar M. Muñoz

    2014-07-01

    Conclusiones: La función de riesgo de Framingham debería usarse con precaución en población colombiana de riesgo bajo e intermedio sin historia previa de eventos cardiovasculares dado que sobrestima el riesgo y tiene baja capacidad de discriminación. La función de riesgo de PROCAM ajustada por sexo es una mejor opción para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular dura.

  6. Prevalencia de dislipemia y riesgo cardiovascular elevado en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jezabel Haye Salinas

    2013-02-01

    Full Text Available Los objetivos del estudio fueron comparar la frecuencia de riesgo cardiovascular (CV elevado y dislipemia (DLP en pacientes con artritis reumatoide (AR y en controles, identificar variables de la enfermedad asociadas a DLP y estimar el porcentaje de pacientes con AR medicados para DLP. Estudio de corte transversal que incluyó 409 pacientes con AR y 624 controles. El riesgo CV se determinó con las clasificaciones NCEP y SCORE modificados por European League Against Rheumatism (EULAR. Para DLP se utilizó la definición de Adult Treatment Panel III (ATP III. La frecuencia de riesgo CV elevado fue similar en pacientes con AR y controles excepto cuando fue definida por NCEP-EULAR (7% vs. 2%; p = 0.00002. La DLP fue encontrada en el 43% de los pacientes con AR y en el 47% de los controles (p = 0.15. Los pacientes con AR y DLP tuvieron más manifestaciones extra-articulares (36% vs. 24%; p = 0.01 y mayor velocidad de sedimentación globular (VSG (21 (13-35 vs. 18 (10-30 mm; p = 0.003. El tratamiento recibido para DLP varió según la definición utilizada (11% a 32%. Se encontró mayor riesgo CV en los pacientes con AR solo cuando se definió por NCEP- EULAR. Los pacientes con AR y DLP tuvieron mayor VSG y manifestaciones extra-articulares. La mayoría de los pacientes con AR y DLP no estaban recibiendo tratamiento hipolipemiante.

  7. Factores de riesgo en epilepsia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José William Cornejo Ochoa

    1990-03-01

    Full Text Available e analizaron 1.961 encuestas correspondientes a 1.131 casos de epilepsia y 830 controles, con el objeto de medir la asociación entre
    esta enfermedad y las siguientes variables: factor heredo-familiar, riesgo obstétrico, infecciones del sistema nervioso central, infecciones virales de la infancia y trauma del cráneo. Se validó el formulario analizando la presencia de infecciones urinarias, la colaboración a la entrevista y la duración de ésta; no se hallaron, en tales aspectos,
    diferencias significativas entre los casos y los controles.

  8. Factores de riesgo de la cardiopatía isquémica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliam Gretel Cisneros Sánchez

    Full Text Available Introducción: la enfermedad arterial coronaria es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. En su fisiopatología juega un papel importante el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis coronaria, la cual está íntimamente relacionada con determinados hábitos de vida y ciertas características personales que se conocen como factores de riesgo. Objetivo: actualizar a los profesionales delaAtenciónPrimaria de Salud sobre los factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en libros de Medicina y artículos científicos disponibles en revistas digitales, a través de buscadores de información. Se accedió a diferentes fuentes de información como bases de datos, libros electrónicos, revistas electrónicas, etcétera, de infomed e internet. Luego se hizo un análisis crítico sobre el tema, avalado por la en contrado en la literatura consultada. Desarrollo: la situación de las enfermedades cardiovascularesen el mundo ha pasado por distintas fases, en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de los países y el aumento en la incidencia de los distintos factores de riesgo, los cuales influyen de manera diferente en la aparición de la Cardiopatía Isquémica. Conclusiones: es importante conocer la influencia de cada factor de riesgo cardiovascular en la aparición de la Cardiopatía Isquémica para tomar estrategias encaminadas al control de los mismos y evitar llegar a la enfermedad.

  9. Riesgos sistémicos en el mercado interbancario en Venezuela, 2004-2014

    OpenAIRE

    Pagliacci, Carolina; Peña, Jennifer

    2017-01-01

    Este trabajo muestra la aplicación del modelo núcleo-periferia para medir dos dimensiones del riesgo sistémico en el mercado interbancario venezolano: conectividad y patrones de fondeo entre bancos. El período de estudio es de interés porque contiene un episodio de ajuste financiero en el año 2009. Los resultados muestran que posterior a esta fecha, la conectividad del mercado parece haberse reducido, lo que podría redundar en menor riesgo sistémico de contagio. En contraposición, los patrone...

  10. Comportamientos de riesgo adolescente : una aproximación psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edwin Peñaherrera Sánchez

    2013-09-01

    Full Text Available Se presenta una discusión acerca del modo tradicional como se suele aproximar a la comprensión de los comportamientos de riesgo en adolescentes, planteando la necesidad de incorporar una perspectiva psicosocial del riesgo. Se encuentra que la aproximación biomédica está centrada en las consecuencias y en el daño, pero la salud y las situaciones de riesgo en adolescentes están relacionadas con una compleja telaraña psicosocial que las promueve. Se muestra la necesidad de analizar no solamente las consecuencias de las conductas sino los antecedentes de las mismas y las posibles funciones que estas conductas tienen en sus vidas y en el logro de las tareas del desarrollo presentes en cada sociedad. De esta manera será posible diseñar programas de prevención adecuados y eficaces.This study discusses the traditional way of understanding behavioral risk at adolescence, proposing a psychosocial perspective of the concept of risk. It is known that the biomedical approach of health is centered in consequences and damage, but adolescence health and risk are related with a complex web of causation that acts before the risk involvement, supporting it. This study shows that it is necessary to analyze not only the behavioral consequences bur the antecedents and the function that       these behaviors have in their lives and in solve the developmental tasks present in each society. Then it will be possible to design appropriate and effective prevention programs.

  11. Factores de riesgo laboral para tenosinovitis del miembro superior

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Mevic Garrafa Núñez

    2015-12-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar los factores de riesgo desencadenantes de tenosinovitis en los trabajadores verificando qué casos pueden ser considerados de origen laboral y reconocer las formas de presentación más frecuentes en relación al ámbito laboral. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en Medline-PubMed, Cochrane Library, EMBASE, CISDOC-ILO/OSH UPDATE, Scopus, LILACS e IBECS en el período comprendido entre 2007 a 2014. Resultados: Se obtiene un total de 14 artículos entre los cuales 10 eran transversales y 4 son casos y controles. Todos ellos muestran una elevada probabilidad de desarrollar tenosinovitis en el ámbito laboral. La relación con movimientos repetitivos fue el factor de riesgo más importante con OR > 2, seguido de posturas forzadas y el uso de herramientas vibratorias. Respecto a los factores psicosociales la depresión presenta una OR = 3,04 (IC95% 2,43-3,81 y la combinación de movimiento repetitivo y el estrés, OR = 4,94 (IC95% 3,532-6,91. Conclusión: Movimientos repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, herramientas vibratorias, edad, ser mujer, raza blanca, estrés fueron los factores de riesgo encontrados sin poder demostrar en ninguno causalidad, siendo los trastornos musculoesqueléticos más prevalentes el síndrome del manguito de los rotadores, la enfermedad de De Quervain, dedo en gatillo y la epicondilitis lateral y medial.

  12. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Díaz Alonso

    Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control en el área del Policlínico Docente "Luis A. Turcios Lima" del municipio 10 de Octubre durante el período de 1990 a 1993, con el objetivo de identificar el comportamiento del bajo peso al nacer, establecer la existencia y la intensidad de esta entidad con los factores de riesgo seleccionados, e identificar el grado de influencia individual de dichos factores. La muestra quedó conformada por 92 recién nacidos de bajo peso y 468 con normopeso. Las variables estudiadas fueron la edad materna, la valoración ponderal, las complicaciones obstétricas, las enfermedades asociadas con la gestación, el hábito de fumar y el período intergenésico. Se aplicó el test chi-cuadrado, el odds- -ratio y el de riesgo atribuible en los nacimientos expuestos y en la población total. Todas las variables estuvieron asociadas significativamente con el bajo peso al nacer, y fueron identificadas como factores de riesgo con influencia marcada: la edad materna de 35 años o más, la amenaza de parto prematuro, la rotura prematura de membranas, la toxemia y la diabetes mellitus; con efecto moderado, el bajo peso materno, un período intergenésico menor de 1 año, la hipertensión arterial, el asma bronquial, el hábito de fumar, la sepsis urinaria, y con influencia ligera, la edad materna inferior a los 20 años.

  13. Actitudes y comportamiento sexual de riesgo de embarazo en jóvenes universitarios

    OpenAIRE

    Yubero, Marta; Larrañaga, Elisa; Yubero, Santiago

    2014-01-01

    Revista de psicologia da criança e do adolescente. - ISSN 1647-4120. - V. 4, n. 2 (2013). - p. 11-29. El objetivo de este estudio ha sido analizar el comportamiento sexual en estudiantes universitarios, para conocer las variables que se asocian al comportamiento sexual de riesgo en esta población. Para ello, se ha realizado un cuestionario sobre las temáticas más relevantes en el ámbito del comportamiento sexual de riesgo de embarazo. El cuestionario ha sido completado por 262 estudiantes ...

  14. Gestión del riesgo y modernidad reflexiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Reguillo

    2002-10-01

    Full Text Available La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la “materia prima” de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra “riesgo”, se incorporó al vocabulario cotidiano de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la relación con los “saberes expertos” y las mediaciones y dispositivos sociales para la gestión del riesgo.

  15. ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ALTO RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio Villarreal

    2007-01-01

    Full Text Available En este trabajo se presenta un posible aplicación metodológica para la toma de decisiones de inversión en proyectos de alto riesgo como las que típicamente son apoyados por los llamados fondos de capital de riesgo. El objetivo final es mostrar como es posible a través de esta metodología, reducir las asimetrías de información típicas en la relación entre inversionistas de riesgo (accionistas de capital y gestores de proyectos (accionistas industriales. La metodología propuesta se aplica a un plan de negocios real, pero de igual manera se puede aplicar a otros proyectos riesgosos, y muestra cómo una adecuada estructuración de un proceso de decisión, usando los modelos y herramientas adecuadas puede ser muy útil tanto en decisiones de fondos de inversión como en la estructuración de procesos de evaluación de alternativas de decisión estratégicas en las que el riesgo hace inapropiado el tradicional análisis determinístico.

  16. Adaptación de un marco metodológico para la medición del riesgo operativo generado por puntos vulnerables de tecnologías de información con un enfoque de auditoria basado en riesgos en el Ecuador

    OpenAIRE

    Aguayo Yépez, Andrés Gustavo

    2011-01-01

    A lo largo de los últimos años se ha tomado conciencia de la importancia que reviste la gestión de riesgos para un gobierno corporativo fuerte. Las organizaciones se sienten bajo presión y deben identificar todos los riesgos de negocio que enfrentan: sociales, éticos, ambientales, financieros y operativos; además de explicar cómo los gestionan para lograr un nivel aceptable. Mientras tanto, se ha extendido el uso de los enfoques de gestión de riesgos para todas las empresas a m...

  17. Apropiación de los derechos sexuales y reproductivos. Un estudio de las condiciones socioeconómicas en jóvenes y adolescentes residentes del barrio Las Aguas de Bogotá

    OpenAIRE

    Palacio Olarte, Natalia

    2014-01-01

    Este estudio inquiere por la apropiación de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los jóvenes y adolescentes a partir de sus condiciones socioeconómicas. En este sentido, se analiza cómo el ingreso económico, la religión, la escolaridad, entre otros, influyen en la apropiación de estos derechos al condicionar la toma de decisiones seguras y efectivas para el ejercicio de una sexualidad sana y responsable. Mediante una encuesta aplicada a 72 jóvenes y adolescentes residentes del barrio Las ...

  18. Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Ignacio Rodríguez Garzón; Beatriz Castilla Rodríguez; Myriam Martínez Fiestas

    2014-01-01

    Introducción: El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. Se midió la percepción del riesgo que poseen los trabajadores de la construcción. La cultura puede afectar la percepción del riesgo. Objetivos: Dar a conocer el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción en España y Perú, comparar y discutir las similitudes y diferencias entre países. Materiales y métodos: Estudio de carácter exploratorio transversal. Se utilizaron dos muestras de trabajadores: Españoles (N=...

  19. Análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en Salvador, Bahia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Solla Jorge José Santos Pereira

    1997-01-01

    Full Text Available El presente estudio constituye un análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en un grupo de recién nacidos en una zona urbana del Brasil. Se incluyeron en el estudio un total de 1 023 nacidos vivos, dados a luz en cuatro maternidades de Salvador, Bahia, entre julio de 1987 y febrero de 1988. Las fuentes de información fueron las historias clínicas y las entrevistas con las madres en la maternidad. El análisis se realizó mediante regresión logística. En el modelo final los factores de riesgo incluidos fueron los siguientes: edad materna menos de 21 años o más de 35; edad gestacional menos de 38 semanas; resultado desfavorable del embarazo anterior; intervalo intergenésico previo de 12 meses o menos; tabaquismo; e hipertensión. Se presentan los valores del riesgo atribuible poblacional para los factores de riesgo incluidos en el modelo final. Esos factores deben emplearse para detectar a las gestantes con alto riesgo de dar a luz un niño de bajo peso, a las que debe brindarse mayor atención prenatal.

  20. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la CABA: Obstáculos y resistencias Sexual and reproductive rights of women of CABA: Obstacles and resistance

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Zaldúa

    2010-12-01

    Full Text Available El presente trabajo tiene como objetivo explorar las diferentes barreras que obstaculizan el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, de las usuarias de dos establecimientos públicos de salud y su relación con el marco legal vigente y las prácticas institucionales. Se indagó sobre el acceso a la solicitud de ligadura de tubaria, la atención de la violencia sexual, la prevención/atención de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/SIDA, la anticoncepción hormonal de emergencia y la atención del aborto no punible. Por otra parte, se exploraron las representaciones de las entrevistadas acerca de la sexualidad y la salud reproductiva, la despenalización o legalización del aborto y sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos, tecnologías y tratamientos médicos. Mediante un diseño exploratorio-descriptivo y cualitativo, se utilizaron observación participante, entrevistas en profundidad y cuestionarios a usuarias en edad reproductiva de un centro de salud y de un hospital público especializado en salud materno infantil, de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las congruencias o no con los tratados y los corpus jurídicos fueron interpretados a luz de los hallazgos epidemiológicos, las brechas sanitarias y las narrativas de los actores sociales.The objective of this work is to explore sexual and reproductive rights representations and practices of women, the different obstacles that are present in public health spaces, and the existence of gaps within the legal frame and institutional answers. It is of specific consideration the access to tubal sterilization, sexual violence care, prevention of Sexual Transmited Diseases (STD and HIV, emergency hormonal contraceptive and not penalized abortion. We also include aspects such as the possible legalization of abortion and the information provided about sexuality and reproductive health, about the benefits and risks of medicine, technology and medical treatment

  1. Evaluación de riesgo biológico en el Hospital Rey Don Jaime

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salomé Benavent Nácher

    2007-03-01

    Full Text Available Objetivo: El propósito del presente trabajo es realizar una evaluación del riesgo biológico existente para los trabajadores del Hospital con el fin de identificar los puestos de trabajo y microorganismos que suponen mayor riesgo y poder adoptar medidas preventivas. Métodos: Se aplicó la metodología BIOGAVAL de evaluación de riesgo biológico desarrollado por el Gabinete de Seguridad e Higiene de Valencia. Dicho método contempla una identificación de los microorganismos presentes mas probables, su posible daño a la salud, mecanismos de transmisión, porcentaje de población diana vacunado y el efecto protector de las medidas higiénicas. Se aplicó a los distintos puestos de trabajo que presentan riesgo biológico exceptuando cocina. Resultados: Los resultados evidencian un mayor riesgo para los microorganismos de transmisión aérea y con baja protección vacunal, así como un nivel de riesgo superior (comparado con otros trabajadores de los ATS/DUE de urgencias. Conclusiones: El método se ha revelado útil para evidenciar los puestos de trabajo más peligrosos así como los agentes microbiológicos de mayor riesgo. Igualmente aporta una orientación sobre la prioridad para la aplicación de medidas preventivas de control.Objective: The purpose of this work is to realize an evaluation of the existing biological risk for the staff at the hospital with the aim of both identifying the jobs and microorganisms which mean a higher risk and to be able to adopt preventive measures. Methods: It was applied the BIOGAVAL methodology of evaluation of biological risk developed by the Safety and Hygiene Office in Valencia. This method deals with an identification of the most probable present microorganisms, their possible hurt for health, transmission mechanisms, percentage of target population vaccinated and the protective effect of the hygienic measures. It was applied to the different jobs which show biological risk except for the kitchen ones

  2. La vida fetal: riesgos de expulsión y permanencia en útero. Cuba, 1998-2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera León, Lorenzo I.

    2008-01-01

    Full Text Available El presente trabajo se propone como objetivo determinar el patrón y nivel de los componentes del embarazo desde la óptica de un proceso temporal y continuo de cambios de estados. Dichos componentes son los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción, expresados en función de la edad gestacional. También se ha incursionado en la identificación de factores de riesgo para la mortalidad fetal. La información utilizada corresponde al período 1998-2002 y proviene de los registros vitales de nacimientos y defunciones fetales, de la Oficina Nacional de Estadísticas y del Ministerio de Salud Pública respectivamente, de la República de Cuba. Con dicha información, se reconstruyeron cohortes de embarazos y fue factible el diseño de tablas de vida así como el ajuste de modelos de regresión de riesgos proporcionales tipo Cox. Los resultados apuntan a señalar en primer lugar que los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción no han sufrido cambios importantes en el período estudiado. Asimismo se constató, que las diferencias más acentuadas en estos dos aspectos se observan cuando el análisis se realiza incluyendo factores tales como el bajo peso y la experiencia previa de mortalidad fetal de la gestante, que por añadidura constituyen fuertes factores de riesgo para la mortalidad fetal.

  3. Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de la ciudad de Cali

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe Arenas Ortiz

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como las manifestaciones físicas y psicológicas ligadas al estrés en el trabajo, en trabajadores de una industria alimenticia en la ciudad de Cali (Colombia. Método. Para ello, se realizó una investigación descriptiva con diseño transversal. La información se recolectó a través del cuestionario de riesgos biopsicosociales asociados a la accidentalidad de Rentería, Fernández, Tenjo y Uribe (2008, adaptado por Zúñiga y Uribe (2009 a la totalidad de los trabajadores (43 sujetos, 72% mujeres y 28% hombres. Resultados. Los resultados evidenciaron manifestaciones físicas y psicológicas asociadas al estrés en los trabajadores y se presumieron exposiciones a factores de riesgo psicosocial, específicamente, en las dimensiones de condiciones de trabajo, disponibilidad de recursos, gestión de los líderes, alta carga laboral, ausencia de programas de capacitación y salud ocupacional. Conclusiones. Los principales hallazgos de este trabajo sugieren que es fundamental que diferentes instancias académicas, profesionales y legales atiendan la salud laboral de las pequeñas industrias alimenticias, pues sus trabajadores parecen estar expuestos a diferentes tipos de riesgo psicosocial y carecen de medidas de prevención entorno al estrés laboral.

  4. Riesgos laborales trabajadores centro de acopio almidón de yuca sitio tarugo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesenia Zamora Cusme

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue diagnosticar los riesgos laborales de los empleados del Centro de Acopio de almidón de yuca en el sitio Tarugo del cantón Chone, para el desarrollo de este estudio se utilizó el método histórico que permitió realizar un bosquejo de información acerca de los riesgos laborales, con la investigación de  campo se pudo conocer la situación actual de la empresa, además se logró describir los accidentes ocasionados por el uso deficiente de los materiales y equipos de trabajo, se empleó el método de triple criterio con  la matriz cualitativa de identificación de riesgos buscando resultados confiables de acuerdo a la magnitud de los accidentes laborales, en conclusión se logró caracterizar los procesos que se realizan en cada actividad para la elaboración de almidón de yuca, se evidencio que los riesgos laborales de factor físico son del 31%, el ergonómico 26% y el psicosocial de 16%, .mediante la propuesta de mejora se estableció el uso de indicadores, estrategias y acciones ergonómicas, físicas, de seguridad social y salud ocupacional, que ayuden a minimizar los accidentes laborales protegiendo la integridad de los trabajadores.  Palabras clave: Ergonomía, seguridad, salud, trabajo, prevención

  5. Atlas de riesgo cardiovascular en Asturias, 2014

    OpenAIRE

    Margolles, Mario; Saiz, Roberto; Margolles, Pedro; García, Eva; Donate, Ignacio

    2015-01-01

    deepen the knowledge of levels of cardiovascular risk (CVR) to to implement measures to improve the promotion and prevention and comprehensive assistance. our aims to increase information on RCV levels in Asturias and facilitate health planning. Consejeria de Sanidad. Gobierno del Principado de Asturias II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública profundizar en el conocimiento de los niveles de riesgo cardiovascular (RCV) para poder aplicar med...

  6. Enfermedad de Chagas en Argentina: herramientas para que los escolares vigilen y determinen la presencia de factores de riesgo en sus viviendas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Crocco

    2005-04-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue validar herramientas para que escolares puedan vigilar sus viviendas. Se desarrollaron dos tipos de planillas, una sobre la presencia de factores de riesgos y otra para registrar la presencia de vinchucas en las viviendas. Estas planillas fueron puestas a prueba en campo por 100 escolares de escuelas de áreas endémicas de Argentina y validadas en campo por personal técnico. Los resultados obtenidos por los escolares sobre porcentajes de viviendas que presentan factores de riesgos y viviendas positivas fueron similares a los obtenidos por el personal técnico. La información recabada permitió a los docentes caracterizar las viviendas como "con mucho riesgo", "de riesgo" o "sin riesgo". Esta información sobre nivel de riesgo de las viviendas puede ser una importante ayuda para los agentes primarios de salud. Por lo tanto, se recomienda incluir estas estrategias educativas en los programas de control, en especial para la fase de vigilancia.

  7. El riesgo operacional, Sae 16 Y As5 : herramientas de control y mejora

    OpenAIRE

    Berggrun Preciado, Luis

    2013-01-01

    El objetivo del presente documento es desarrollar una revisión de la literatura de los principales conceptos del riesgo operacional en el marco de la evolución de los acuerdos de Basilea I, II y lo propuesto en el marco III y su potencial impacto en las entidades financieras supervisadas. Consideramos que la gestión del riesgo operacional, resultará importante en los próximos años. Asimismo, se presentan normas de auditoría interna y externa que vienen siendo im plementadas en economías emerg...

  8. Prevalencia de factores de riesgo y riesgo cardiovascular global en la población de Tres Lomas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María E. Mazzei

    2008-01-01

    Full Text Available Resumen:La mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares se encuentra en primer lugar y en aumento en los países en vías de desarrollo. En la Argentina, las enfermedades cardiovasculares producen, junto con el cáncer, más del 50% de las muertes anuales. En contraposición a las enfermedades infecciosas, éstas se denominan genéricamente enfermedades no transmisibles y se ha demostrado que son prevenibles en gran medida a través del control y el manejo de los llamados factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Es por ello que la información sobre la prevalencia y la variación en el tiempo de estos factores de riesgo es fundamental para realizar una vigilancia epidemiológica del problema de las enfermedades cardiovasculares en la población y, a su vez, para proponer acciones comunitarias preventivas.ObjetivosObtener información sobre los factores de riesgo cardiovascular en la población de Tres Lomas (Buenos Aires, calcular el riesgo cardiovascular global (RCG y comparar estos resultados con los descriptos para toda la Argentina.Material y métodosSe entrevistaron al azar 522 adultos de Tres Lomas. Se utilizó el cuestionario para vigilancia epidemiológica de la OPS y se realizaron mediciones antropométricas. En 100 individuos se determinaron lípidos y glucemia para estimar el RCG, definido como probabilidad de desarrollar un evento no fatal o muerte coronaria en los próximos 10 años. Por último, estas prevalencias se compararon con las estimadas a nivel nacional.ResultadosHubo menor prevalencia de diabetes (7,7% versus 11,9%; p < 0,0001, tabaquismo (27,7% versus 33,4%; p < 0,0054 y depresión (14,4% versus 22,8%; p < 0,0001, aunque más sobrepeso y obesidad que el promedio país (58,4% versus 49,1%; p < 0,0001. Aunque la medición de la tensión arterial fue más frecuente que el promedio (82,2% versus 68,4%; p < 0,0001, las determinaciones de glucemia (50,2% versus 69,3%; p < 0,0001 y de

  9. HTLV-I en población de alto riesgo sexual de Pisco, Ica, Perú.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia GARRIDO

    1997-07-01

    Full Text Available Objetivo: Se estudiaron 141 personas con alto riesgo sexual en la ciudad de Pisco para detectar infección por HTLV-I. Material y Métodos: Se encuestaron y se tomaron muestras de sangre a 141 personas que involucró a trabajadoras sexuales (32, varones homosexuales (54, y varones bisexuales(55. Resultados: Tres de treintidós (10.4% trabajadoras sexuales fueron positivas; uno de cincuenticuatro (1.9% de varones homosexuales y ninguno de 55 bisexuales. Hubo una elevada frecuencia de parejas, así como el antecedente de enfermedades de transmisión sexual (ETS en estos grupos con comportamiento de riesgo. Conclusiones: El HTLV-I es una infección frecuente en grupos de alto riesgo sexual de Pisco-Perú. (Rev Med Hered 1997; 8:104-107.

  10. Análisis del riesgo de caídas en ancianos institucionalizados mediante escalas de marcha y equilibrio

    OpenAIRE

    Martínez Carrasco, Ángel

    2016-01-01

    Introducción: Las caídas en la población mayor son un problema con graves consecuencias personales y elevados costes sociosanitarios. Las alteraciones del equilibrio se consideran riesgo de caídas en esta población. Objetivos: Determinar las pruebas de equilibrio más precisas para predecir el riesgo de sufrir caídas, cuantificar las caídas producidas durante doce meses de seguimiento y describir la incidencia y los factores de riesgo de caídas en personas que viven en residencias de mayo...

  11. Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Sánchez Sánchez

    Full Text Available Resumen El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España. Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre “condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía” realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres.

  12. Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inmaculada Méndez

    2010-12-01

    Full Text Available La convivencia entre escolares se está convirtiendo en un grave problema en nuestras aulas. Los docentes tienen serios problemas para hacer frente a conductas perturbadoras entre los estudiantes (agresiones verbales y físicas, consumo de drogas, etc.. Por otra parte, los estudios apuntan que el consumo de drogas forma parte de la vida de muchos adolescentes, considerando que estamos ante una “normalización” de su consumo. El objetivo de nuestra investigación es indagar las posibles asociaciones entre los implicados en bullying y la realización de determinadas conductas de riesgo para la salud (por ejemplo, consumo de sustancias adictivas. Sobre una muestra de 886 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, se administraron los instrumentos de evaluación siguientes: el Test BULL-S y una encuesta elaborada ah hoc sobre conductas de riesgo para la salud. Los resultados indican que el 20.8% están implicados en bullying en sus distintos roles. Entre las variables seleccionadas, los agresores destacan en: consumo de tabaco y de alcohol así como en otras conductas que implican un alto riesgo para la salud.

  13. ¿Influyen las Normas Internacionales de Información Financiera en el riesgo de las acciones?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gokhan Boz

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo de investigación es doble: estudiar qué información explica el riesgo de las acciones y analizar si la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, realizada en el mercado espanol ˜ en 2005, influye en dicha información. Conocer qué información contable y/o macroeconómica explica el riesgo de una acción es una información útil para el empresario y para el profesional de la gestión, pues nos indica qué variables observar para estimar la evolución del riesgo y, en consecuencia, la evolución del coste de capital o tasa de actualización. La tasa de actualización es una variable muy importante en muchas decisiones financieras, y su valor, que depende entre otras variables del riesgo, tiene una gran influencia en la decisión. Por este motivo es importante que dicha tasa se determine de forma objetiva, algo especialmente difícil en las pequenas ˜ y medianas empresas (PYMES. Una gestión eficiente implica poder anticiparse a los efectosfuturos, actuar para capturar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos. Si sabemos qué variables explican el riesgo, conoceremos qué indicadores observar para analizar su comportamiento y prever lo que vaya a suceder en el futuro sobre la tasa de actualización.

  14. Caracterización de pacientes con lesiones pigmentarias de piel con riesgo de transformación maligna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Elena Izquierdo Izquierdo

    2015-06-01

    Full Text Available Fundamento: el melanoma es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel. Se origina frecuentemente a partir de un nevo melanocítico con riesgo de transformación maligna. Estas lesiones pigmentadas se diagnostican cada vez más en edades tan tempranas como la adolescencia. Objetivo: caracterizar los pacientes en edades pediátricas con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en un grupo de 50 pacientes en edades entre 5 y 19 años, que asistieron a la consulta de dermatología del Hospital Pediátrico de Centro Habana en el año 2010, con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Se aplicó un instrumento de recogida de datos, con previo consentimiento informado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: en la población de estudio predominó la adolescencia temprana, el grupo de riesgo con daño actínico crónico y el fototipo III. Estuvo presente el antecedente familiar de cáncer de piel no-melanoma. La lesión más frecuente fue la de nevo melanocítico displásico. Además, se reportó un caso de carcinoma basal en paciente de fototipo II, perteneciente al grupo de riesgo de xeroderma pigmentoso. Conclusiones: se evidenció la transformación maligna de lesiones pigmentarias en piel de pacientes de grupos de riesgo.

  15. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MARCO DE UN PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Patricia Amézquita Marroquín

    Full Text Available La evaluación del riesgo es una etapa clave de un Plan de Seguridad del Agua (PSA y se logra mediante la identificación de peligros o eventos peligrosos y la valoración del riesgo. Este estudio evaluó los riesgos en el Sistema de Distribución de Agua potable (SDA de la ciudad de Cali (Colombia abastecido por el río Cauca, identificando los eventos peligrosos y posteriormente realizando la estimación del riesgo usando una matriz semicuantitativa adaptada. La estimación del riesgo se efectuó inicialmente sin considerar las medidas de control existentes del SDA y luego se reestimó considerando el nivel de eficacia de las mismas. Los resultados mostraron los eventos con mayor nivel de riesgo asociados al deterioro de la integridad física e hidráulica del SDA (daños en tuberías, fluctuaciones de presión, ausencia de información sistematizada sobre el SDA, fallas humanas, falta de capacitación, supervisión, conciencia del concepto aseguramiento del agua, corrosión interna y externa de elementos del SDA. La evaluación del riesgo es un instrumento de gestión para empresas prestadoras del servicio que permite priorizar recursos humanos y financieros hacia el mejoramiento de las medidas de control como estrategia para reducir los riesgos y asegurar la calidad del agua potable en el SDA.

  16. Curso optativo Taller riesgos naturales y percepción y recursos didácticos para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arauz Muñoz, Jeannette

    2007-06-01

    Full Text Available Este artículo es continuación del publicado en la edición N° 3 agosto 2005, del Boletín Informativo Enlace de Esfuerzos. Incluye una explicación de las actividades realizadas como parte del curso optativo "Taller riesgos naturales y percepción" de la Universidad Nacional. Informa sobre uno de los principales objetivos del proyecto, consistente en el desarrollo de recursos educativos en el tema de los riesgos a desastres. Se explica la metodología utilizada en las campañas educativas realizadas en las diferentes comunidades y escuelas del país, los logros en la producción didáctica y los aportes en la prevención del riesgo This article is the continuation of the one published in edition N° 3, August 2005, of the informative bulleting Efforts Connection (Enlace de Esfuerzos. It includes an explanation of the activities developed as part of the optional course "Workshop about Natural Risks and Perception" of the National University. It informs about one of the main objectives of the Project, which consists on the development of educational resources about risks and disasters. It explains the methodology used in the educational campaigns developed in the different communities and schools of the country, the achievements in the didactics production and the contributions in the risk prevention

  17. Tamización del riesgo nutricional en el paciente oncológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilia Lizarda Lancheros Páez

    2014-09-01

    La prevalencia de desnutrición en el paciente oncológico se encuentra entre el 20% al 40% al momento del diagnóstico, aumenta a 80% en estadios tardíos y es mayor en pacientes hospitalizados. La tamización del riesgo nutricional busca identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición e iniciar oportunamente la recuperación del estado nutricional; este proceso incluye diferentes indicadores que requieren una interpretación precisa. La siguiente revisión aborda las diferentes herramientas de tamizaje nutricional utilizadas en oncología y precisa la definición de cada uno de los indicadores utilizados.

  18. Consumo de Drogas ilícitas: Estilos de Vida, Riesgos y Realidades

    OpenAIRE

    Gabrielle Leflaive

    2005-01-01

    En este artículo se esboza un análisis de la construcción sociocultural del riesgo en el triple contexto de la modernidad tardía, del giro reciente de la biomedicina hacia la prevención, y de los discursos del Sida, para resaltar los contenidos semánticos que la noción de riesgo conlleva implícitamente a la hora de utilizarla en un ámbito como el del consumo de drogas ilícitas. La investigación etnográfica en un poblado marginal de Madrid donde se vende y consume heroína y cocaína permite con...

  19. Gestión de riesgos en proyectos: aplicación a campaña batimétrica.

    OpenAIRE

    Sánchez Pacheco, Lorenzo

    2014-01-01

    El objetivo global de este proyecto es el estudio del análisis de los riesgos en proyectos. Los temas a tratar serán los siguientes: • Estudiar los métodos y las herramientas de la gestión de análisis de los riesgos en proyectos. • Creación de un proyecto tipo para su posterior aplicación de los procesos de análisis de riesgos, en concreto un proyecto tipo de características sensibles y en nuestro caso una campaña batimétrica. • Diseño de una planificación adecuada y sin inconsistenc...

  20. PREVALENCIA SEROLÓGICA DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS EN CERDOS DE EXPLOTACIONES EXTENSIVAS DE COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rincón M. A.

    2006-11-01

    Full Text Available El presente trabajo tuvo como objetivo actualizar en el país la situación de la infección por el virus del Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS. Los departamentos incluidos en el estudio fueron aquellos donde se manejan producciones extensivas o de traspatio. Las muestras fueron tomadas de forma aleatoria en los mataderos de cada departamento, analizándose un total de 1.658 sueros, los cuales fueron clasiicados, hasta donde fue posible, de acuerdo a las categorías productivas (cerdos de descarte y cerdos de ceba. Las muestras obtenidas se analizaron a través de una prueba de ELISA, usando el kit comercial HerdChek PRRS 2XR (Laboratorios IDEXX. Al inal se obtuvo un total de 71 sueros reactores, lo que se traduce en una prevalencia del 4,3 ± 1,0% (p≤0,05. Los departamentos con mayor prevalencia fueron Norte de Santander y Arauca, mientras que los departamentos de La Guajira, Magdalena y Sucre mantuvieron su condición de no reactividad serológica en estos sistemas de producción.

  1. PREVALENCIA SEROLÓGICA DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS EN CERDOS DE EXPLOTACIONES EXTENSIVAS DE COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MC Cruz

    2006-01-01

    Full Text Available El presente trabajo tuvo como objetivo actualizar en el país la situación de la infección por el virus del Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS. Los departamentos incluidos en el estudio fueron aquellos donde se manejan producciones extensivas o de traspatio. Las muestras fueron tomadas de forma aleatoria en los mataderos de cada departamento, analizándose un total de 1.658 sueros, los cuales fueron clasiicados, hasta donde fue posible, de acuerdo a las categorías productivas (cerdos de descarte y cerdos de ceba. Las muestras obtenidas se analizaron a través de una prueba de ELISA, usando el kit comercial HerdChek PRRS 2XR (Laboratorios IDEXX. Al inal se obtuvo un total de 71 sueros reactores, lo que se traduce en una prevalencia del 4,3 ± 1,0% (p≤0,05. Los departamentos con mayor prevalencia fueron Norte de Santander y Arauca, mientras que los departamentos de La Guajira, Magdalena y Sucre mantuvieron su condición de no reactividad serológica en estos sistemas de producción.

  2. Percepción de los riesgos de su puesto de trabajo de los médicos internos residentes de un hospital secundario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Reyes Martín-Prieto

    Full Text Available Introducción. La formación sanitaria especializada ('residencia' es un período crucial para el desarrollo profesional posterior. Pretendimos objetivar cuáles son los riesgos que más preocupan a los residentes de nuestro hospital y compararlos con los resultados de la evaluación de riesgos realizada en sus puestos de trabajo para poder plantear estrategias que nos ayuden en nuestra práctica diaria. Sujetos y métodos. Estudio descriptivo en la población de 83 residentes que se incorporaron al hospital durante los años 2005-2007. Se obtuvieron los datos de una encuesta, revisando sus historias clínico-laborales y la evaluación de riesgos. Se realizó un análisis descriptivo de estas variables, se compararon los resultados de la encuesta con la evaluación por los técnicos y se analizó la posible asociación de la percepción del riesgo con la especialidad o el año de residencia mediante el programa estadístico Stata. Resultados. Los riesgos más referidos son las radiaciones ionizantes y los psicosociales, seguidos de los biológicos y ergonómicos, aunque varía a lo largo de la residencia. Existen discrepancias muy significativas entre lo que refieren los encuestados y la evaluación de riesgos de los técnicos. Conclusiones. La percepción de los riesgos laborales en los residentes no se corresponde con las condiciones de trabajo objetivadas por los técnicos en la mayoría de los riesgos valorados por diferentes razones. Desarrollar un programa formativo específico para este colectivo les ayudaría a tener un conocimiento más realista. Algunos riesgos requerirían una reevaluación por la parte técnica tomando en consideración la percepción de la situación de riesgo.

  3. Factores de riesgo y evaluación del riesgo de muerte hospitalaria en la sustitución valvular mitral con prótesis mecánica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karel Morlans Hernández

    2003-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo en 1301 pacientes sometidos a sustitución valvular mitral, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero de 1996 y mayo de 2001. Los objetivos fueron conocer la mortalidad operatoria y establecer las bases de un sistema de puntaje de riesgo de mortalidad. Se determinó el riesgo relativo y las probabilidades de muerte. La mortalidad hospitalaria fue de 9,0 % (27 pacientes. La causa de muerte más frecuente fue el fallo multiorgánico (14 pacientes,51,8 %. Los factores de riesgo más importantes fueron: en el preoperatorio, la cardiomegalia severa (RR 6,1 y la urgencia de la operación (RR 5,1; en el transoperatorio, el bajo gasto cardíaco (RR 6,0 y en el posoperatorio la disfunción neurológica (RR ,33,6 y el fallo multiorgánico (RR 26,9. La mortalidad operatoria es aceptable. El sistema de puntaje de riesgo de muerte es factible y debe ser automatizado y validadoA prospective study was conducted among 1 301 patients who underwent valvular mitral replacement at the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery from January, 1996, to May, 2001, aimed at knowing the operative mortality and to establish the bases of a mortality risk scoring system. The relative risk and the death probabilities were determined. The hospital mortality was 9.0 % (27 patients. The most frequent cause of death was multiple organ failure (14 patients, 51.8 % The most important risk factors were: in the preoperative, severe cardiomegaly (RR 6.1 and emergency surgery (RR 5.1; in the transoperative, low cardiac output (RR 6.0; and in the postoperative, neurological dysfunction (RR 33.6 and multiple organ failure (RR 26.9. Operative mortality was acceptable. The death risk scoring system is feasible and it should be automated and validated

  4. Los riesgos y el sistema turístico: Una nueva aproximación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano Korstanje

    2012-11-01

    Full Text Available El presente trabajo investiga los riesgos vinculados a los viajes y a las propiedades materiales desde una perspectiva innovadora. Son analizados junto a una copiosa recopilación bibliográfica, fuentes estadísticas de la Superintendencia de Seguros de la Nación aplicable al territorio argentino entre 2005 y 2009 constatando que existe una mayor propensión a contratar seguros para absorber riesgos no deseados. Asimismo, se contrasta cuáles son los ítems y seguros de mayor demanda en la sociedad. Por tratarse de estadísticas que abarcan al 100% del universo, estamos en condiciones de afirmar que nuestras conclusiones son censales y estadísticamente representativas. Intentamos, de una nueva forma, plasmar como se expresan los riesgos en una sociedad por medio de la demanda de pólizas de seguro y cobertura familiar o personal. El miedo a los accidentes automovilísticos en la ruta y los robos son dos de las cuestiones que más preocupan a los argentinos.

  5. Metodologías para el análisis de riesgos en los sgsi

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helena Alemán Novoa

    2015-10-01

    Full Text Available Preservar la seguridad de los sistemas informáticos en la actualidad exige agotar una de las etapas más importantes que corresponde a la dentificación, análisis y tratamiento de riesgos en toda la organización,dando a conocer oportunidades y amenazas que le permitan alcanzar sus objetivos de negocio y realizar una gestión proactiva. En este artículo se presenta una descripción general de las metodologías más relevantes de análisis de riesgos, Octave, Magerit, Mehari, NIST SP 800:30, Coras, Cramm y Ebios, aplicadas en el ámbito de la seguridad informática, lo que permitirá contextualizar y concientizar a las organizaciones en la necesidad de aplicarlas para la implementación de mecanismos de seguridad deacuerdo con los riesgos y amenazas identificados y, a su vez, integrar esta  etapa dentro de los Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI con base en las normas y estándares existentes.

  6. Riesgo de presentación de eventos cardiovasculares según la agrupación de los factores de riesgo modificables en la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En la últimas décadas la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha mostrado una tendencia decreciente en los países desarrollados, confirmada asimismo en España. No obstante siguen siendo la principal causa de mortalidad El objetivo de este trabajo es estudiar la asociación entre las enfermedades cardiovasculares y diversos factores de riesgo cardiovascular modificables en relación a su agrupación (clustering. Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en un centro de salud urbano, que incluyó a 2.248 personas de 15 o más años, seleccionadas por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas. Se calculó en forma de odds ratio (OR el riesgo de tener alguna enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular o arteriopatia periférica de extremidades inferiores en relación al clustering de los factores de riesgo tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes mellitus, ajustado por edad, sexo y factores de riesgo. Resultados: Las personas estudiadas tenían 224 enfermedades cardiovasculares. En el tabaquismo la OR como factor de riesgo aislado fue de 1,5 (IC95%: 1,0-2,2 y de 1,6 (IC95%: 0,9-2,5 con el clustering con los otros 4 factores de riesgo; con la hipertensión arterial de 2,1 (IC95%: 1,5-2,9 y de 1,7 (IC95%: 1,1-2,6, respectivamente; con la hipercolesterolemia de 1,7 (IC95%: 1,2-2,4 y de 1,6 (IC95%: 1,1- 2,4, respectivamente; con la diabetes de 2,5 (IC95%: 1,7-3,5 y 2,0 (IC95%: 1,3-3,0, respectivamente y con la hipertrigliceridemia de 1,8 (IC95%: 1,2-2,8 y 1,3 (IC95%: 0,8-2,1, respectivamente. Las OR se comportaron de manera similar al estratificar por cada enfermedad cardiovascular, aunque las OR más elevadas (entre 2,4 y 3,1 correspondieron al clustering de diabetes mellitus y tabaquismo. Conclusiones: El riesgo de tener enfermedades cardiovasculares sigue siendo elevado con el clustering de factores de riesgo

  7. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Augusto Velásquez Giler

    2017-07-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, para la obtención de información específica del tema propuesto, de igual manera se utilizó el método inductivo-deductivo, mientras que el instrumento para la recolección de datos se manejó una matriz de evaluación de riesgos para registrar los factores ergonómicos, se tomó las siguientes áreas ocupacionales como muestra: enfermeros, auxiliares de enfermería, secretarias, identificando los principales factores de riesgos ergonómicos que se expone el capital humano del hospital en condiciones de trabajo no recomendables, disminuyendo la productividad del trabajo   Palabras clave: salud, bienestar, condiciones de trabajo, capital humano, productividad del trabajo.

  8. Vigilancia del riesgo de ocurrencia de incendios forestales mediante estaciones meteorológicas de superficie

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I. M. Domínguez-Hurtado

    2008-01-01

    Full Text Available Para la estimación del riesgo de ocurrencia de incendios forestales se emplean diferentes variantes a nivel mundial, en este trabajo se propone un sistema de vigilancia para la detección del riesgo de ocurrencia de incendios forestales a partir de la información procedente de estaciones meteorológicas de superficie, debido básicamente a la carencia de salidas operativas diarias que evaluarán las condiciones de riesgo de fuegos a nivel nacional. Se emplearon los índices de Nesterov modificado y Monte Alegre, los cuales se estimaron a partir de los datos procedentes de las 68 estaciones meteorológicas de Cuba. A partir de dicha información se obtiene la salida mapificada diaria de cada uno de ellos, mediante la utilización de la técnica de interpolación bicubic spline. Se obtuvo un sistema operativo totalmente automatizado para la evaluación de las condiciones de riesgo de ocurrencia de incendios para Cuba, el cual brinda la posibilidad de completar y perfeccionar el sistema de vigilancia de fuegos, basado en la reducción de la escala temporal y el tratamiento de la información.

  9. El Modelo Histórico-narrativo, una propuesta para estudiar el riesgo en salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesica Yolanda Rangel Flores

    2014-06-01

    Full Text Available El riesgo se ha posicionado históricamente como objeto de estudio en el ámbito sanitario, predominando enfoques teóricos y metodológicos que en el afán de medir aritméticamente el riesgo, dejan de analizar las condiciones socioculturales y políticas que prevalecen en los contextos, así como las relaciones de poder que generan desigualdad e inequidad social y potencian las vulnerabilidades. El objetivo de este artículo es exponer el "Modelo teórico histórico-narrativo" como un marco que posibilita asir el riesgo en la complejidad social en la que los individuos se desempeñan y en dicho sentido, comprender la compleja respuesta social que los sujetos entablan con las amenazas de sus contextos, algunas ocasiones manteniendo un sentido de inmunidad subjetiva frente a las enfermedades, otras tantas asumiéndose vulnerables o construyendo estigmas respecto a particulares tipos de padecimiento.

  10. Análisis integral de riesgos operacionales y su aplicación en una empresa de ingeniería

    OpenAIRE

    Pérez Hualde, Antonio

    2010-01-01

    Los riesgos operacionales constituyen en la actualidad un nuevo enfoque en las empresas que permite gestionar los riesgos para convertirlas en oportunidades, estando mejor preparados para afrontarlos que nuestros competidores. La reciente redacción de la ISO 31000 da las directrices sobre las mejores prácticas para la gestión del riesgo en las empresas. Corporaciones de todos los tamaños y sectores se enfrentan a numerosos eventos internos y externos que pueden debilitar su posición en el mer...

  11. Plan de actuación municipal ante el riesgo de inundaciones de Cullera

    OpenAIRE

    IBÁÑEZ TORRES, ANDREA

    2014-01-01

    La Guía sobre el Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de Inundaciones es un documento redactado por parte de los municipios afectados por este tipo de riesgo, como es el caso de Cullera, para afrontar las necesidades de organización y planificación en caso de inundación. La importancia de esta guía reside en las características climáticas de la Comunidad Valencia, ya que es un territorio con numerosos episodios de inundaciones. Esto implica la realización de actuaciones de c...

  12. Riesgos biológico y químico en planta de compostaje de ingenio azucarero, Valle del Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ivá Darío López Villalobos

    2016-12-01

    Full Text Available El riesgo químico y biológico, son los principales riesgos a los que se exponen los colaboradores de la planta de compostaje del ingenio azucarero, es sin duda una posible causa de enfermedades de tipo respiratorio y de la piel, así como de enfermedades infecciosas, lo cual afecta directamente la productividad de la empresa. Se utilizó un estudio descriptivo cuya metodología se realizó en tres fases, una primera de diagnóstico e identificación de peligros, en seguida según los resultados de las listas de chequeo, se realizó una matriz DOFA, luego los árboles de problemas se convirtieron en arboles de objetivos remplazando cada uno de los problemas y consecuencias por las soluciones, así se definieron los objetivos prioritarios a emprender, para alcanzar las acciones de mejora en el proceso del compostaje. De los resultados obtenidos se resalta que el riesgo biológico tiene una interpretación de riesgo III (alto, mejorable y representa el 55,6%, mientras que el riesgo químico con una interpretación de riesgo I (muy alto, crítico representa el 44,4%. También debe mencionarse que la planta de compostaje presenta un déficit en las medidas de prevención y protección por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en seguridad y salud. Es importante que la planta de compostaje empiece a gestionar el cumplimiento de lo establecido en el programa de intervención propuesto para la misma, para de esta forma disminuir la vulnerabilidad del personal expuesto a riesgos biológico y químico.

  13. Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia

    OpenAIRE

    Molina Giraldo, Estefanía

    2016-01-01

    Trabajo de grado (Comunicación Social y Periodismo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016 Artículo de revisión centrado en los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia de género. Se revisaron y estudiaron 55 artículos producto de investigación bajo la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron factores de riesgo sociales, culturales y vinculares como consumo de alcohol, sustancias alucinógenas, desempleo, dificultades laboral...

  14. Endometritis post-cesárea: factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Burgos Salinas

    1999-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de Julio de1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente igual número de pacientes operadas de cesárea con puerperio normal. Los factores relacionados con un riesgo significativo de EPC fueron: edad materna menor de 21 años y valores de hematocrito post-operatorio menor o igual a 30%. En el grupo de pacientes con endometritis el 45.1% de las pacientes tuvieron infección concomitante, siendo la infección de herida operatoria (29.3% y la del tracto urinario (11% las más frecuentes. ( Rev Med Hered 1999; 10:105-110 .

  15. Estudio y propuestas en materia de prevención de riesgos laborales para el Laboratorio de investigaciones metalográficas y metalotecnia

    OpenAIRE

    Madrigal Caballo, Samuel

    2016-01-01

    En este trabajo se estudian y detallan , bajo el punto de vista de los riesgos laborales, los riesgos que suponen para los trabajadores los principales procesos , equipos y máquinas que se emplean en el Laboratorio Oficial de Investigaciones Metalográficas de la ETSI Minas y Energía- UPM (LIMM) ya sean mecánicos, químicos, físicos o eléctricos. Además de los riesgos específicos citados debemos tener en cuenta que el personal del laboratorio también se ve sometido a riesgos por manipulación de...

  16. Especificaciones del servicio de medición y control del riesgo vascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    SEFAC-Comisión-Servicios-Profesionales-Farmacéuticos.

    2016-09-01

    Full Text Available En abril de 2013, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC pr esentó su propuesta sobre servicios profesionales farmacéuticos (SPF, cuyo fin es cubrir las necesidades relacionadas tanto con la atención de los pacientes que utilizan medicamentos como con la salud pública. Esta propuesta ofrece un planteamiento sobre la implantación y desarrollo de los SPF con el objetivo de impulsar su prestación por las farmacias comunitarias en los próximos años. De acuerdo con dicha propuesta, todos los SPF que constituyen el catálogo de servicios contarán con un documento de especificaciones. El objeto de este documento de especificaciones es definir y caracterizar el servicio de prevención y control del riesgo vascular con un doble objeto: • Apoyar al farmacéutico comunitario y a sus colaboradores en el ofrecimiento, prestación, difusión, financiación y concertación de este servicio. • Servir de guía a los farmacéuticos comunitarios que desean implantar este servicio en la farmacia o elaborar un procedimiento normalizado de trabajo para su realización. Este documento se complementa con la Guía de actuación para el farmacéutico comunitario en pacientes con hipertensión arterial (HTA y riesgo cardiovascular (RCV. Documento de consenso GIAF-UGR, SEFAC y SEH-LELHA y con el programa impacHta: formación SEFAC y SEH-LELHA en hipertensión y riesgo vascular. Se recomienda también el uso de las tablas para el cálculo del riesgo vascular Framingham, SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation y Regicor (Registre Gironí del Cor.

  17. Intervención participativa en la gestión de riesgos psicosociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jesús Fernández Escalona

    2013-01-01

    Full Text Available La Empresa Malagueña de Transportes establece un modelo de gestión de riesgos psicosociales fundamentado en la integración, participación, mejora continua, autorresponsabilidad y trabajo en equipo. En el cual se garantiza la integración de la gestión de la prevención de riesgos laborales mediante una política común con los Sistemas de Calidad y Medioambiente en un Sistema Integrado de Gestión. Y en el que la participación de los distintos miembros de la organización a través de las distintas comisiones es un pilar básico para el funcionamiento del mismo y logro de los objetivos. Así mismo se plantea como objetivos estratégicos de la empresa la mejora del Clima Laboral, la reducción del absentismo y la reducción de la accidentabilidad. Para conseguir estos objetivos se desarrolla un Modelo de Medición Sistemática y continuo de evaluación de riesgos psicosociales que ha demostrado durante diez años ser un método muy válido para la detección precoz de desviaciones y para la gestión eficaz de este tipo de riesgos. La implantación del Plan de Comunicación Vertical y Horizontal, junto con el Plan de Formación y la creación de las distintas Comisiones de Trabajo han sido elementos facilitadores para conseguir la participación e implicación activa de todo el personal de la empresa y con ello la asunción de autorresponsabilidad y mejora continua, que queda evidenciada en las medidas adoptadas y la eficacia de los resultados.

  18. Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra M. Diaz-Tamayo

    2016-02-01

    Full Text Available Resumen Los riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos los docentes del área de salud, aumentan con el desempeño de sus actividades asistenciales y prácticas formativas con estudiantes, por esto durante su formación profesional se exigen conocimientos, juicio crítico, desarrollo de habilidades y destrezas en el cumplimiento de sus funciones. Objetivo: evaluar el conocimiento en riesgo biológico y el cumplimiento de las prácticas de bioseguridad en el personal docente, responsable de la formación clínica de los estudiantes de los programas académicos de la Facultad de Salud de una Institución de Educación Superior. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 78 docentes, entrevistados personalmente y en sus áreas de trabajo. Se evaluaron variables de conocimiento respecto al concepto que tienen los docentes sobre riesgo biológico y bioseguridad y la variable de prácticas respecto al cumplimiento de normas de bioseguridad. Resultados: la tercera parte de los docentes evaluados conocen sobre riesgo biológico y bioseguridad y en un porcentaje menor se evidenció la aplicación de prácticas de bioseguridad. No se observaron relaciones estadísticamente significativas entre conocimiento en riesgo biológico y bioseguridad y tipo de vinculación y antigüedad docente. Discusión: los docentes reconocen la exposición al riesgo biológico, pero preocupa la baja utilización de medidas de bioseguridad y de procedimientos recomendados para prevenir accidentes. Conclusiones: se espera que los docentes del área de la salud tengan un alto conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de normas de bioseguridad, pero esta investigación demostró las deficiencias en este tema por la población estudiada. Abstract Professors working in the field of health are exposed to occupational risks that increase as they perform their care and teaching activities with students. Thus their professional

  19. Edad avanzada y factores de riesgo para infarto agudo de miocardio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. A. Ciruzzi

    2002-12-01

    Full Text Available Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario en el desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM, estableció la naturaleza de esta asociación y el grado de riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análisis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismos centros que los casos. Los Odds Ratios (OR y su intervalo de confianza del 95% (IC 95% se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antecedente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes: hipercolesterolemia (colesterol sérico > 240 mg/dl: OR=1.76 (IC 95%: 1.25-2.49, tabaquismo: OR=1.6 (IC 95%: 1.06-2.4, hipertensión arterial: OR=2.05 (IC 95%: 1.51-2.73, diabetes OR=1.71 (IC 95%: 1.12-2.70, historia de un familiar con enfermedad coronaria: OR=1.36 (IC 95%: 0.93-1.97 y de dos o más familiares: OR=2.63 (IC 95%: 1.21-5.71. Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM

  20. Prevalencia de riesgo de desnutrición evaluada con NRS-2002 en población oncológica mexicana

    OpenAIRE

    Karolina Alvarez-Altamirano; Tania Delgadillo; Antonio García-García; Gabriela Alatriste-Ortiz; Vanessa Fuchs-Tarlovsky

    2014-01-01

    Objetivos: Los pacientes hospitalizados tienen un riesgo alto desnutrición, especialmente aquellos con cáncer. Existen herramientas que evalúan el estado nutricional en pacientes hospitalizados como el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), el cual usamos en el presente trabajo en población mexicana con cáncer durante su hospitalización, para determinar la prevalencia de riesgo de desnutrición y los factores del NRS 2002 que más se asocian al riesgo nutricional. Métodos: Se evaluó el est...

  1. Enfoque de riesgo en la prevención del dengue Risk approach in dengue prevention

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oneida Terazón Miclín

    2012-09-01

    Full Text Available El dengue es una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Tiene un cuadro clínico variado, donde la fiebre es el signo fundamental, así como formas graves de presentación; está asociada, además, con la presencia de macrofactores y microfactores. Al aplicar el enfoque de riesgo en las comunidades donde se reproduce el vector, con sus 6 componentes: factor de riesgo (existencia de tanques desprotegidos y depósitos artificiales, marcador de riesgo (índices de focos de mosquitos superiores a los permisibles, indicador de riesgo (aparición de casos febriles en estas áreas, signo de riesgo (presencia de dolores óseos en la población febril, grupo de riesgo (la población que vive en manzanas reiterativas de focos y factor de protección (autofocal familiar, podrían trazarse estrategias intersectoriales que evitarían la aparición de esta afección. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica para completar así la información disponible en las bases de datos nacionales al respecto.Dengue is a disease transmitted by the mosquitos Aedes aegypti and Aedes albopictus. It has a varied clinical pattern, in which fever is the fundamental sign, as well as severe forms of presentation; it is also associated with the presence of macrofactors and microfactors. When applying the risk approach in the communities where the vector reproduces, with its 6 components: risk factor (existence of uncovered and artificial deposits, risk marker (numbers of mosquitos focus over the permissible ones, indicator of risk (appearance of feverish cases in these areas, risk sign (ocurrence of bony pains in the feverish population, risk group (the population living in iterative blocks with focus and protection factor (focus family detection, intersector strategies could be devised, which would avoid the emergence of this disease. To such effects a literature review was carried out, so as to complete the available

  2. Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Pedro García Fernández

    Full Text Available Las úlceras por presión (UPP constituyen un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados. Existe un amplio grado de consenso en considerar que la prevención constituye el método más eficiente de abordar el problema. La valoración del riesgo es un aspecto clave en la prevención. El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo. Para ello se utilizan las escalas de valoración del riesgo. El presente documento técnico repasa el estado actual del conocimiento, deteniéndose en la definición y los objetivos de las escalas, en su desarrollo conceptual, que dota de las herramientas al investigador para validar cualquier escala, y repasa las cinco escalas validadas hasta la fecha: Braden, Norton, EMINA, Waterlow y Cubbin-Jackson. Seguidamente el documento hace un repaso de las evidencias disponibles en la literatura científica actual y las engloba en el apartado de recomendaciones para la práctica. El documento finaliza con el capítulo de recomendaciones a los investigadores donde se sugieren líneas de investigación para los próximos años en lo relacionado con las mismas.

  3. Riesgos por Legionella, Prevención y Control

    OpenAIRE

    Martín Romero, Magdalena

    2014-01-01

    Para un buen control de riesgos por Legionella pneumophila, es importante conocer con detalle esta bacteria, los efectos que causa en el hombre, las principales fuentes de contagio y los medios para evitarlo. Este es el objetivo del presente trabajo. La legionelosis a pesar de ser percibida como una enfermedad infecciosa potencialmente erradicable, se puede controlar con medidas higiénico- sanitarias en las instalaciones implicadas.

  4. Conducta suicida adolescencia y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    Full Text Available Introducción: en la actualidad el suicidio constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años y en Cuba ocupa la tercera causa de muerte en las edades de 10 a 19 años. Este evento ocurre con mayor frecuencia en los varones, sin distinción de color de la piel ni clase social. Cuando un adolescente se suicida o intenta suicidarse, todo el mundo se ve afectado, familiares, amigos, compañeros, vecinos y a veces personas que ni siquiera conocían o conocen al adolescente. El adolescente que intenta suicidarse puede experimentar sentimientos de dolor, confusión y culpa. Objetivo: profundizar en la problemática de la conducta suicida en los adolescentes por ser una etapa de vulnerabilidad y riesgo. Método: se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron las bases de datos incluidas en los servicios LILACS, EBSCO e HINARI, y se alcanzó muy buena cobertura, tanto en Cuba, en Latinoamérica y el Caribe, como en el resto del mundo. Desarrollo: se exponen las características generales de los adolescentes sanos y factores de riesgo que los hacen vulnerables a tener una conducta suicida, lo cual permite una reflexión sobre el tema para contribuir a su prevención, especialmente desde el nivel primario de atención de salud. Conclusiones: la conducta suicida en los adolescentes constituye un serio problema de salud que debe ser afrontado por los diferentes elementos de la sociedad ya que intervienen factores individuales de la familia y de la comunidad.

  5. Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años

    OpenAIRE

    Labarta Rodríguez, Diego Miguel; Alonso Salceda, Keren; Martínez García, Orieta

    2013-01-01

    Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas. Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 1...

  6. La gestión de riesgos ambientales en situaciones de incertidumbre científica

    OpenAIRE

    Morales Muñoz, Sergio

    2013-01-01

    El Derecho Medioambiental debe inexcusablemente hacer frente a situaciones de incertidumbre científica en lo que versa sobre la gestión de riesgos ambientales. Para ello es preciso contar con unas herramientas que faciliten la toma decisión sobre los mismos y acerquen a las Administraciones Públicas a la decisión más acertada sobre un riesgo concreto, dado por otro lado el inexcusable deber de decidir que ostentan. Por ello han surgido técnicas tales como la Licencia Ambiental, la Autorizació...

  7. Factores de riesgo ateroesclerótico y comunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yadira A. Morera Castro

    2003-04-01

    Full Text Available La aterosclerosis es una enfermedad lenta y progresiva de origen multifactorial, de influencia familiar y que puede agravarse con el estilo de vida. Existen factores de riesgo como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el hábito de fumar y la obesidad, que con un correcto seguimiento comunitario pueden controlarse y lograr así que disminuyan al mínimo las consecuencias graves del proceso aterosclerótico. Seleccionamos para nuestro estudio 300 pacientes con más de 15 años, que presentan algún factor de riesgo y otros que padecen sus consecuencias más graves (132 del sexo masculino y 168 del femenino. Al valorar los factores de riesgo más frecuentes y distribuirlos por edad y sexo, observamos que 101 son fumadores activos con predominio en las edades entre 31-60 años (70 casos, 91 son hipertensos y se presentan en las edades por encima de 30 años con predominio en el sexo femenino. Hay 25 diabéticos (18 con más de 61 años y 7 entre 30 y 60. Son obesos 21 con predominio del sexo femenino, y encontramos 31 cardiópatas y 5 que padecían enfermedad cerebrovascular, todos con más de 30 años. Motivados por esto, decidimos realizar un estudio sociosanitario de nuestra comunidad para determinar los posibles factores de riesgo aterosclerótico y lograr un impacto preventivo.Atherosclerosis is a progressive and slow disease of multiple origin that affects family and may become more serious depending on the family style. There are risk factors like body hypertension, diabetes mellitus, smoking and obesity that can be controlled by a correct follow-up in the community, thus achieving the reduction of the serious consequences of atherosclerosis. We selected for our study 300 patients aged over 15 years who presented with some risk factors and others that suffer the most serious consequences of this disease (132 males and 168 females. When we assessed the most common risk factors and distributed them by age and sex, we observed

  8. Uso de Sustancias en Mujeres con Desventaja Social: Riesgo para el Contagio de VIH/SIDA

    Science.gov (United States)

    Cianelli, R.; Ferrer, L; Bernales, M.; Miner, S.; Irarrázabal, L.; Molina, Y.

    2009-01-01

    Antecedentes La caracterización epidemiológica en Chile apunta a feminización, pauperización y heterosexualización de la epidemia del VIH, lo que implica un mayor riesgo para las mujeres en desventaja social. Si a esto se suma la utilización de sustancias, la vulnerabilidad de este grupo frente al VIH/SIDA aumenta. Objetivo Describir el uso de sustancias en mujeres con desventaja social e identificar factores de riesgo de contagio de VIH, asociados a este consumo. Material y Método 52 mujeres fueron entrevistadas como parte del proyecto “Testeando una intervención en prevención de VIH/SIDA en mujeres chilenas” GRANT # RO1 TW 006977. Se describen variables sociodemográficas y de consumo de sustancias a través de estadísticas descriptivas y se analiza la relación entre variables a través de pruebas de correlación. Resultados Los resultados indican un perfil sociodemográfico que sitúa a las mujeres en situación de vulnerabilidad frente al contagio de VIH/SIDA, con alto índice de uso de sustancias que acentúa el riesgo. Conclusiones Los hallazgos apuntan a la necesidad de considerar intervenciones que se enfoquen en la prevención de VIH en mujeres, abordando los riesgos asociados al consumo de sustancias. PMID:21197380

  9. Los riesgos psicosociales y su reconocimiento como enfermedad ocupacional: consecuencias legales y económicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro Álvarez Briceño

    2009-09-01

    Full Text Available El presente trabajo ofrece un análisis de los riesgos psicosociales desde una perspectiva legal y sus implicaciones para el empleador o patrono luego del reconocimiento como enfermedad ocupacional por parte del Inpsasel. Se realizó una investigación cualitativa, clasificándose el estudio como una investigación documental, no experimental. El diseño de investigación fue documental explicativo.Las unidades de análisis para el desarrollo de los tópicos investigados fueron las leyes y normas que rigen la materia de salud y seguridad laboral en nuestro país:LOPCYMAT (2005; Reglamento de la LOPCYMAT (2007; la norma técnicas de INPSASEL NT- 02-2008; las Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (2008, 2005, 2004, 2003, 2000; la Ley Orgánica del Trabajo (1997; el Código Civil (1982 y el Código Penal (2005 y los diferentes estudios e investigaciones desarrollados por instituciones e investigadores de prestigio internacional y nacional en materia de riesgos psicosociales. Se concluye, en primer lugar, que la responsabilidad legal de prevención de los riesgos psicosociales, recae sobre los mandos superiores: Gerentes, Ejecutivos, que actúan a nombre y por la empresa y finalmente se hace necesaria una adecuada comprensión de los riesgos psicosociales y sus factores para una prevención efectiva.

  10. Estudio EPRAS: estudio poblacional del riesgo cardiovascular de una población colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camilo Alvarado

    2014-09-01

    Conclusiones: La prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular deben convertirse en una prioridad, en una política pública saludable del sistema de salud, que impacte a la totalidad de la población, con el fin de disminuir la prevalencia ascendente de los denominados grandes síndromes del adulto, responsables de las mayores tasas relacionadas con morbimortalidad en la población general, a través de la promoción de estilos de vida saludables, realización de actividad física regular y detección temprana de factores de riesgo.

  11. Caracterización de los riesgos inherentes a la ingeniería reversa

    OpenAIRE

    Cuevas, Juan Carlos; Gastañaga, Iris; Gimenez Zens, Inés; Mana, Franco

    2012-01-01

    Dentro de la línea de investigación de Gestión de la Calidad en Ingeniería Reversa, este artículo hace foco en el proyecto de investigación orientado a caracterizar los riesgos vinculados a la Ingeniería reversa. El mismo tiene como objetivos, además de su caracterización, producir una lista de riesgos a considerar en proyectos de ingeniería reversa como un aporte a la prevención, uno de los principios fundamentales para una gestión más eficiente de la Calidad del Software en aspectos tales c...

  12. Aine y riesgo cardiovascular: los menos posibles, a la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferrán Catalá-López

    2014-09-01

    Conclusiones: Existe poca evidencia para sugerir que alguno de los AINE estudiados es seguro en términos de riesgo cardiovascular. Naproxeno parece ser menos perjudicial que el resto. El riesgo cardiovascular asociado al uso de AINE debe ser tenido en cuenta en la prescripción de cualquiera de estos medicamentos.

  13. Conducta suicida: factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Arlaes Nápoles

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio retrospectivo de casos y controles sobre la conducta suicida en el municipio Sancti Spíritus, desde octubre de 1995 a noviembre de 1996; los casos fueron tomados de las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria y a cada uno se le asignó un control, pareando la edad, el sexo y el lugar de residencia. Se obtuvo como resultado que la conducta suicida predominó en los grupos de 25 a 34 años, el intento fue más frecuente en el sexo femenino y el suicidio consumado, en el masculino, la ingestión del psicofármaco fue el método más empleado. Se halla en el análisis estadístico relación causal con los factores de riesgo personales: pacientes sin apoyo familiar, deprimidos y alcohólicos. Dentro de los factores de riesgo familiares se encuentran antecedentes familiares de conducta suicida, familias con problemas sociales, alteraciones en su dinámica, alteración en la relación entre sus miembros y bajo ingreso percápita. Se informa que otras variables analizadas también mostraron relación causal, como el tener escolaridad de secundaria básica o menos, tener pareja, no poseer vínculo laboral y la presencia de factores de riesgo familiares. Los métodos suaves predominaron sobre los duros en los intentos y mantuvieron similar comportamiento en el suicidio como talA retrospective case-control study on suicidal behaviour in Sancti Spiritus municipality from october 1995 to november 1996 was performd. The cases were taken compulsory declared disease cards and each case was assigned a control number by matching age, sex and place of residence. The results were the following: suicidal behaviour prevailed in groups aged 25-34; attempted suicide was more frequent in females and committed suicide in males, and the administration of psychopharmaceuticals was the most used method. In the statistical analysis, a causative relationship with individual risk factors was found: a causative relationship with individual

  14. Riesgo cardiovascular del paciente hipertenso con seguimiento prolongado en atención primaria. El efecto del envejecimiento (ciclo risk study

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis García-Ortiz

    2007-01-01

    Full Text Available Fundamento La evolución del riesgo cardiovascular estimado, puede servir para valorar la efectividad de las diferentes intervenciones terapéuticas que se realizan en pacientes con seguimiento habitual en las consultas del médico de familia. El objetivo de este trabajo es comparar diferentes sistemas de evaluación del efecto de las intervenciones preventivas en la evolución del riesgo coronario en el seguimiento a largo plazo de personas hipertensas en Atención Primaria. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con seguimiento de 8.42 pacientes hipertensos de 34 a 70 años durante 6 años en dos centros de atención primaria, con una intervención de mejora de calidad (ciclo de mejora en el último año en uno de ellos. El seguimiento mínimo en atención primaria previo al inicio del estudio fue de dos años. Las variables principales fueron edad y sexo, presión arterial, lípidos, tabaquismo, diabetes y riesgo cardiovascular (RCV(Framingham-Wilson en la situación real y considerando constante la edad en el primer supuesto y los factores de riesgo en el segundo y el riesgo relativo. Resultados: Se encontró un descenso de la presión arterial sistólica y diastólica de 11,78 mmHg (IC95%:10,51-13,05 y 8,83 mmHg (IC95%:8,13-9,53 respectivamente y LDL-Colesterol 15,94 mg/dl (IC95%:11,77-20,12, un ascenso del HDLColesterol de 7,53 mg/dl (IC95:6,39-8,66, disminución del tabaquismo del 31% y un aumento de diabéticos. El riego coronario disminuyó 1,40(IC95%:0,87-1,93 puntos porcentuales, el RCV con edad constante descendió 3,84(IC95%:3,35-4,33 y con factores de riesgo constantes incrementó 3,06(IC95%:2,82- 3,29. El Riesgo relativo descendió de 2,50 a 1,85. Conclusiones: El envejecimiento puede enmascarar el efecto logrado por la atención sanitaria en el control del riesgo cardiovascular absoluto. El riesgo relativo podría ser una alternativa para monitorizar el seguimiento.

  15. Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla C. Botero Álvarez

    2012-12-01

    Full Text Available Las actuales modificaciones en el mundo del trabajo y en especial en las instituciones universitarias, han puesto de manifiesto nuevos riesgos de orden psicosocial que impactan no solo la salud física sino también la salud mental de los docentes, derivándose en el conocido síndrome de burnout. Se identificaron algunos factores de riesgo psicosocial intralaboral que propician el desarrollo y prevalencia del síndrome de burnout en estos profesionales de algunos países de América Latina como Colombia, Venezuela, Argentina y México. Se concluyó que ciertos aspectos propios de la organización del trabajo y de su realización tales como: multiplicidad de tareas, sobrecarga laboral, espacios inadecuados, falta de tiempo y de remuneración que compense los esfuerzos, son algunas de las principales fuentes de riesgos psicosociales que coadyuvan al posterior desarrollo y prevalencia del síndrome en esta población.

  16. La gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. una larga historia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Coupé Françoise

    2012-05-01

    Full Text Available La gestión de riesgo en Medellín y el Valle de Aburrá se ha transformado durante los últimos 80 años. Hasta la década de los 80, los desastres se consideraron como fenómenos aleatorios que requerían atención y el riesgo que se confundía con la amenaza, era atendido en la medida en que afectaba los procesos de urbanización. Se presenta un cambio notorio asociado a la ocurrencia de grandes tragedias en Colombia y apoyado en la promulgación de leyes que introducen una nueva normatividad y que conducen a procesos de ordenamiento del territorio, especialmente en las áreas urbanas. Este proceso permite identificar transformaciones en la concepción del riesgo, en la importancia otorgada a los asuntos ambientales, en las alternativas de intervención consideradas, en los procesos de participación y en el trabajo interinstitucional.

  17. Ciudad y riesgo: Un reto de seguridad ecológica urbana - Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Lampis

    2010-06-01

    Full Text Available Las ciudades actuales pueden ser mejor comprendidas como un conjunto de sistemas o sub-sistemas en continua interacción entre sí. Este concepto, central en la perspectiva de la ecología urbana, nos permite encontrar una puerta de entrada interesante al problema planteado por este dossier: la interacción entre ciudad y riesgo. En la actualidad, el carácter de la generación del riesgo en las ciudades depende del continuo enfrentamiento a múltiples tipologías de amenazas y vulnerabilidades, así como a la multiplicación de las demandas para una mayor seguridad que, en su conjunto, representan verdaderos desafíos para su comprensión y manejo.

  18. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denis Hanett Paternina Gonzalez

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el grado de Funcionalidad familiar y las funciones familiares de las familias de escolares que presentan comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo durante 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal descriptivo para conocer el grado de funcionalidad familiar y relaciones familiares en los escolares que presentaban conductas de riesgo psicosocial. Población constituida por 440 escolares; muestra de 69 escolares con conductas de riesgo psicosociales. Se recolectó la información utilizando la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar ( FF-SIL y la encuesta de comportamientos agresivos y prosociales ( COPRAG para indagar las conductas de riesgo presentadas. La tabula - ción se realizó a través del programa sistematizado Epi Info 3.5.4; el análisis utilizó estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Resultados: 83 % (57 de los escolares que presentaban conductas de riesgo eran del género masculino; la mayoría de 11 años de edad; la conducta más observada fue la violencia escolar, morbilidad física y psicológica. Las principales categorías que afectaban la funcionalidad familiar fueron la cohesión y la armonía; los escolares que pertenecían a pandillas, que presentaron ausen - tismo escolar y algún tipo de morbilidad, provenían de familias clasificadas como disfuncionales. Discusión y conclusiones: Se puede afirmar que los escolares intervinientes en el estudio provenientes de familias disfuncionales presentaron con mayor frecuencia pertenencia a pan - dillas, ausentismo escolar y algún tipo de morbilidad. Además, que pueden presentar varias conductas de riesgo simultáneamente.

  19. Trabajo como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en empresa farmaceútica

    OpenAIRE

    Solá Macías, Ruth

    2012-01-01

    El trabajo Fin de Máster presentado, es una memoria de todas las actividades desarrolladas en el período de prácticas en la empresa Crystal Pharma. Se han ejecutado tareas del departamento de prevención de riesgos laborales y medio ambiente. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  20. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL VALLE DE ABURRA: RED RIESGOS

    OpenAIRE

    ARISTIZÁBAL EDIER; VARGAS RICHARD

    2010-01-01

    A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gest...

  1. Factores de riesgo asociados a íleo posquirúrgico prolongado en pacientes sometidos a resección electiva de colon

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.A. Juárez-Parra

    2015-10-01

    Conclusiones: La presencia de estos factores de riesgo pueden servir como alertas para un seguimiento más cercano en pacientes de alto riesgo de íleo postoperatorio. El uso de anestesia peridural pudiera disminuir la incidencia de íleo.

  2. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    OpenAIRE

    Velásquez Giler, César Augusto; Mendoza Cedeño, Álvaro Danny

    2017-01-01

      El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, par...

  3. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de Bayamo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idelis Fedeslinda Arias de la Torre

    2015-01-01

    Full Text Available El suicidio, además de constituir un drama de la existencia humana, en muchos países es un problema de salud. El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo, asociados al intento suicida en adolescentes del policlínico “René Vallejo” del municipio de Bayamo en el año 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, utilizando como universo los 43 casos que realizaron intento suicida en ese año. El grupo de casos fueron 37 adolescentes que realizaron el intento suicida y el de control, 74 adolescentes que fueron seleccionados a razón de 1:2, quedando conformado por aquellos adolescentes con características análogas a los primeros, pero que nunca intentaron suicidarse, pareados por edad, sexo y barrio. Predominó el sexo femenino, las edades de 16 a 19 años y los que cursan estudios preuniversitarios. La ideación suicida se observó en el 100 % de los casos. El antecedente familiar de depresión elevó a más de catorce veces el riesgo; las malas relaciones con los padres eleva a más de diez veces el riesgo; en los problemas de pareja a más de veinte veces; las malas relaciones con los compañeros aumenta el riesgo a más de treinta veces y el antecedente de suicidio en la familia eleva a más de cinco veces el riesgo suicida; concluyendo que los factores de riesgo con mayor asociación estadística al intento suicida fueron la ideación suicida, la ansiedad, la depresión en la familia, las malas relaciones con los padres, problemas con la pareja, las malas relaciones con los compañeros y el antecedente de suicidio consumado en la familia

  4. Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en aspirantes a una empresa de obras civiles en Yopal - Casanare, 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica A. Calderón, Esp

    2012-11-01

    Recomendaciones: fortalecer acciones de información-educación-comunicación para prevenir factores de riesgo cardiovascular, generar programas laborales en estilos de vida saludables y realizar estudios de cohorte para hacer más exacto el pronóstico de riesgo del evento a diez años en el país.

  5. Necesidades educacionales sobre riesgo de plaguicidas en el contexto socio-ambiental de las comunidades agrícolas de Sonora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.I. Silveira Gramont

    2016-01-01

    Full Text Available Para proponer estrategias de educación y comunicación sobre plaguicidas en las comunidades agrícolas de Sonora, se requiere situar la problemática de la exposición a plaguicidas en el contexto socio-cultural y ambiental de las comunidades afectadas, tomando en cuenta los factores que contribuyen al mayor riesgo de exposición de los trabajadores agrícolas y de sus familias. Este estudio examina los factores poblacionales, educacionales, culturales y de trabajo de habitantes y trabajadores agrícolas de dichas comunidades, así como las limitaciones de infraestructura comunitaria y de condiciones de vivienda en relación al riesgo de contaminación por plaguicidas. Sobre la base de este análisis se proponen posibles alternativas educacionales orientadas a mitigar tal riesgo en el contexto socio-cultural de dichas comunidades. Método De los estudios reportados sobre la presencia de residuos de plaguicidas en productos agrícolas y acuícolas, en suelos, agua, medio ambiente y en líquidos corporales de niños y adultos de Sonora, se puede concluir que tanto los trabajadores agrícolas como la población que reside cerca de las zonas agrícolas, están sujetos a un mayor riesgo de contaminación por plaguicidas. Para la realización del presente estudio se seleccionaron cinco comunidades localizadas en los valles agrícolas más productivos de Sonora, en las cuales se han llevado a cabo investigaciones relacionadas con plaguicidas. Básicamente, se analizó la información obtenida de encuestas aplicadas a residentes y trabajadores agrícolas de dichas comunidades, para explorar su conocimiento sobre uso y manejo de plaguicidas, percepción del riesgo que tales sustancias representan y las prácticas de protección personal que llevan a cabo para la prevención de dichos riesgos (en el hogar y trabajo. También se describe la infraestructura de los poblados y las viviendas de sus habitantes en relación al potencial de riesgo de contaminaci

  6. Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica en puérperas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yudelca Esperanza Abelino Castillo

    2013-12-01

    Full Text Available Introducción: la enfermedad tromboembólica es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna en los países desarrollados. Objetivo: determinar los factores de riesgo de la enfermedad tromboembolia durante el puerperio en gestantes con riesgo ingresadas en el Hospital General "Abel Santamaría Cuadrado" en el período de enero a diciembre del año 2011 para disminuir su incidencia. Material y método: se realizó un estudio observacional, longitudinal, analítico y aplicado. De un universo total de 5598 paridas o cesareadas, la muestra definitiva quedó constituida por 47 casos y 23 controles aleatoriamente. La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Para analizar las variables utilizamos el porcentaje y la determinación del odds ratio (OR, el intervalo de confianza (IC, así como la prueba estadística X2. Resultados: el riesgo de la enfermedad tromboembólica fue independiente de la edad materna y la paridad, pero fue 23,57 veces mayor en las que usaron anticonceptivos orales, así como en el 31,9 % de las pacientes con insuficiencia venosa, y en el 73,4% de las pacientes cesareadas y con trombosis venosa superficial, donde predominaron el dolor, el edema y la taquicardia. Conclusiones: la condición de estado trombofílico obliga a su vigilancia estrecha durante el puerperio para detectar los factores de riesgo más frecuentes de la enfermedad tromboembólica venosa (uso de anticonceptivos orales, pacientes con insuficiencia venosa y cesareadas, siendo su tratamiento profiláctico la piedra angular para prevenir los episodios trombóticos.

  7. Factores de riesgo en la transmisión del Cólera en Salahonda (Nariño

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando De La Hoz Restrepo

    1992-12-01

    Full Text Available Debido a un brote de cólera en la Costa Pacífica del departamento de Nariño, fue realizado un estudio de casos y controles en la localidad de Salahonda, el objetivo principal de este estudio era hallar los factores de riesgo para la transmisión del cólera. Vivir en casas palafíticas y tomar agua del acueducto se asociaron con los mayores riesgos (OR:23 y OR:19. Tomar leche sin hervir, comer verduras lavadas inadecuadamente, y no tener sistemas apropiados de disposición de excretas también se comportaron como factores de riesgo. Es necesario educaren salud a las comunidades más desfavorecidas e igualmente atender sus necesidades de agua potable y adecuados sistemas de disposición de excretas, como la mejor estrategia en la lucha contra el cólera.

  8. Perspectiva clínica de la consciencia del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia Villalobos

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo. Este estudio analizó el fenómeno de la accidentalidad laboral en un grupo de 10 trabajadores de una empresa productora de papel, cuyas acciones conllevaron a un accidente incapacitante. Método. Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se analizó la información siguiendo el enfoque cualitativo de tipo constructivo-interpretativo. El análisis comprensivo de las entrevistas permitió identificar que, aunque en la empresa se siguieran los lineamientos del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, los trabajadores accidentados tuvieran el conocimiento completo de los riesgos y el deseo de protegerse, no lograron articular estos aspectos para dirigir sus acciones en el momento de la situación de riesgo. Resultados. Se evidenció que el problema se ubica en el nivel de la conciencia de sí mismo como valor de vida y no en el de la cognición como conocimiento o información. Aunque este es necesario, no es suficiente para mantener la protección total. Se concluye que ser consciente del riesgo no es lo mismo que saber sobre la existencia de riesgos o preocuparse por sus consecuencias para el bienestar personal; es algo que se sitúa ustamente en el momento concreto y presente en el que el trabajador debe pensarse a sí mismo para actuar, manteniendo viva y presente la necesidad de salvaguardar su integridad física. Conclusión. Los resultados pueden ser considerados en los planes de protección empresarial para favorecer en los trabajadores una mejor visión y comprensión de sí mismos frente a su protección y cuidado.

  9. OBESIDAD Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO. REVISIÓN.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nafxiel Jesús Brito-Núñez

    2011-01-01

    Full Text Available La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por aumento del tejido adiposo, causado por el desbalance entre la energía ingerida en los alimentos y la energía eliminada, lo que conlleva a un alto grado de inflamación y oxidación. Ésta se determina por la medición del índice de masa corporal que debe ser ≥30 Kg/m2, otra forma de diagnosticarla es a través de la medición de la circunferencia abdominal que para Latinoamérica se ha propuesto que sea de 90 cm en mujeres y 94 cm en hombres y el índice cintura-cadera, que pueden predecir en riesgo de mortalidad mejor que el índice de masa corporal particularmente en los ancianos. La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en personas con enfermedad arterial coronaria establecida y está involucrada en la génesis de diabetes mellitus tipo 2. Dentro de ellos tenemos: La predisposición genética, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, inflamación de bajo grado, disfunción endotelial, dislipidemia, aterosclerosis, hipertensión arterial, disminución de adiponectina, aumento de los niveles de leptina y resistencia a la insulina que conllevan a la aparición de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, y, las complicaciones cardiovasculares derivadas de estos.

  10. Evaluación de riesgo en Caries de la Infancia Temprana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Sotomayor Ortellado

    2011-02-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la evaluación de riesgo en caries de Ia infancia temprana (CIT. Para ello fueron localizados por búsqueda electrónica treinta artículos científicos originales que cumplieron con los criterios de inclusión definidos. Los mismos fueron leídos de forma minuciosa para primero ser clasificados en aquellos que cumplen con aspectos básicos del método científico, y aquellos que no; luego, se identificaron en ellos indicadores y factores de riesgo puestos a prueba para verificar su asociación con la enfermedad en cuestión, a su vez, estos fueron clasificados sucesivamente en estadísticamente significativos o no; en aquellos con y sin coherencia en la literatura consultada y en provenientes de estudios longitudinales y transversales. También se determinó el número de estudios incluidos que contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas en la medición de la prevalencia o incidencia de la enfermedad. Resultados: Un total de 103 factores e indicadores de riesgo fueron identificados, de los cuales, solo ocho provienen de los seis estudios correctos en cuanto a los aspectos básicos del método científico establecidos, y se mostraron acordes a los criterios utilizados para determinar su valor relativo como evidencia científica en el proceso de clasificación. 62% de los artículos incluidos contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas. Conclusión: Los indicadores y factores de riesgo que se ajustaron a los criterios establecidos en relación a los padres o encargados son: Historial de Caries; motivo de consulta con el Odontólogo: Necesidad de tratamiento; creencia fatalista sobre salud oral y actitud poco favorable con respecto a la prevención; En tanto que los relacionados a los niños son: Peso del niño/a elevado para la edad; Consumo elevado de bebida carbonatada; A mayor edad; Frecuentar guarderías públicas.

  11. Portadores nasofaríngeos de Neisseria meningitidis en trabajadores con riesgo ocupacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Martínez

    2010-04-01

    Full Text Available Los portadores de Neisseria meningitidis constituyen la principal fuente de infección y transmisión de la enfermedad meningocócica. Conocer su prevalencia, las características de las cepas aisladas y los factores de riesgos asociados con el estado de portador, aportan datos valiosos al control y vigilancia epidemiológica de esta entidad clínica. Para cumplimentar los objetivos propuestos se realizó un estudio transversal descriptivo de portadores de N. meningitidis en 112 trabajadores de un centro de producción de biofarmacéuticos de La Habana, con edades comprendidas entre 18_60 años. Previo a su realización se cumplió con las exigencias bioéticas requeridas para este tipo de estudio. A todos se les realizó un exudado nasofaríngeo y una encuesta, donde se indagó sobre factores de riesgo (edad, sexo, hacinamiento, hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, amigdalectomía y antecedentes de infección respiratoria que favorecen la condición del portador. La identificación de las cepas de N. meningitidis se realizó según métodos convencionales, la clasificación de los serogrupos se hizo por aglutinación en láminas portaobjetos con antisueros comerciales y para la identificación de los serotipos y subtipos se empleó un ensayo inmunoenzimático (ELISA de células enteras con anticuerpos monoclonales. Se detectó un 8% de portadores de N. meningitidis con predominio del serogrupo B (77,8% y el fenotipo más frecuente fue el B:4:P1.4 (33,3%. Al analizar el estado de portador y su asociación con los factores de riesgo, la edad (p = 0,05 y el sexo (p = 0,013 mostraron diferencias significativas. Se demostró la posibilidad del riesgo ocupacional en aquellos individuos que por su profesión están en contacto con microorganismos patógenos

  12. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Benavides F.G.

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir la distribución de las puntuaciones de los factores de riesgo psicosocial de origen laboral en cuatro empresas según características personales y laborales de los trabajadores. Métodos: Estudio transversal con una muestra de 890 trabajadores que participaron voluntariamente en cuatro empresas, con una tasa de respuesta conjunta del 34,5%. Los factores de riesgo psicosocial se midieron mediante un cuestionario autoadministrado que valoró la presencia de demanda, control y apoyo social, según la percepción del trabajador. El análisis estadístico se basó en el cálculo de la mediana y medidas de la dispersión de los factores de riesgo psicosocial para cada una de las empresas por separado, además de la descripción de su distribución según variables personales y laborales. Resultados: La puntuación mediana para el apoyo social fue prácticamente igual a 5 en todas las empresas observándose una mayor variabilidad en la demanda psicológica (entre 13 y 16 y en el control (entre 20 y 26. Al comparar respecto a variables sociolaborales, observamos valores similares en el caso del apoyo social, pero no respecto al control y la demanda, que mostraron una mayor variación por sexo (varones, edad (menores de 40 años y ocupación (administrativos. Conclusión: Aunque la baja tasa de respuesta puede limitar la validez de estos resultados, éste es el primer estudio que valora la distribución de las puntuaciones de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas diferentes en España, evidenciando la variabilidad entre las empresas para diferentes grupos de trabajadores. Este trabajo puede ser útil para realizar futuros estudios que exploren la factibilidad de definir valores de referencia útiles para la acción preventiva.

  13. Evaluación de riesgos y planificación de acciones preventivas en fábrica de envasado de agua mineral.

    OpenAIRE

    Rodríguez Fernández, Fernando

    2013-01-01

    En el TFM se ha llevado a cabo una Evaluación de Riesgos de una fábrica de envasado de agua mineral. Se ha evaluado el puesto de trabajo "Operario de paletizado y enfardado de botellas 1'5l." para el cual obtenemos sólamente dos riesgos moderados. Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  14. Estimación del riesgo sísmico en puerto príncipe (Haití)

    OpenAIRE

    Torres Fernández, Yolanda

    2012-01-01

    Tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 en Puerto Príncipe, Haití, las autoridades locales, numerosas ONGs y organismos nacionales e internacionales están trabajando en el desarrollo de estrategias para minimizar el elevado riesgo sísmico existente en el país. Para ello es necesario, en primer lugar, estimar dicho riesgo asociado a eventuales terremotos futuros que puedan producirse, evaluando el grado de pérdidas que podrían generar, para dimensionar la catástrofe y actuar en co...

  15. Estilos de apego, conductas sexuales de riesgo e ideación suicida en estudiantes universitarios

    OpenAIRE

    González Macip, Socorro

    2009-01-01

    La presente investigación identificó que estilos de apego pueden determinar una conducta sexual de riesgo e intencionalidad suicida en población joven. Para operar el constructo de apego se clasificaron los estilos: seguro, evitante y ansioso, distribuyéndose en altos y bajos. Las hipótesis se comprobaron en función del patrón de la conducta sexual de riesgo, con pareja sexual regular y ocasional, y la ideación suicida. Se utilizó la escala de apego, la subescala: patrón de conducta sexual...

  16. Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España

    OpenAIRE

    Alfonso A. Calera Rubio; José María Roel Valdés; Amparo Casal Lareo; Rafael Gadea Merino; Fernando Rodrigo Cencillo

    2005-01-01

    Fundamento: La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades intrínsecas de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo. El objetivo del presente estudio es identificar los elementos que permitan efectuar un diagnóstico de la situación del riesgo químico e...

  17. Importancia de los factores de riesgo psicosocial y clima organizacional en el ámbito laboral

    OpenAIRE

    Abello Bolivar, Angela Johanna; Lozano Torres, Deisy Magnolia

    2013-01-01

    El trabajo es una de las actividades sobre las que se organizan las sociedades y por ello en los Estados modernos se incluye entre las responsabilidades de los poderes públicos el velar por la salud, seguridad e higiene en el trabajo. El reconocimiento del derecho de los trabajadores, en el ámbito laboral, a la protección de su salud y de su integridad, implica trabajar con seguridad y sin riesgos. En este estudio se describen los riesgos Psicosociales como: bienestar, satisfacción, y l...

  18. Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: el papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz González-Iglesias

    2014-10-01

    Full Text Available La búsqueda de sensaciones es una de las variables de personalidad más estrechamente ligadas con la adopción de distintas conductas de riesgo, especialmente el consumo de alcohol y otras drogas. Además, la búsqueda de sensaciones influye en la valoración que los individuos realizan sobre los riesgos y sus posibles consecuencias. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la búsqueda de sensaciones y el consumo de alcohol en una muestra de 356 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Además, hemos querido explorar el posible efecto mediador de las percepciones sesgadas de los individuos sobre los posibles riesgos y beneficios asociados al alcohol en la relación entre la personalidad y el consumo de alcohol. Los resultados obtenidos confirman la importancia de la búsqueda de sensaciones en la explicación del consumo de alcohol de los jóvenes y el papel mediador de las percepciones de riesgos y beneficios en la explicación de dicha relación. En la discusión del trabajo se analizan sus importantes implicaciones prácticas a la hora de diseñar intervenciones específicas dirigidas a prevenir los riesgos asociados al consumo de alcohol en jóvenes.

  19. Acerca de la modernización, la modernidad y el riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CARLOTA SOLÉ PUIG

    1997-01-01

    Full Text Available el articulo contextualiza el debatye sobre modernizacion, modernidad y el concepto de riesgo en las sociedades donde los peligros medioambientales han inducido a una profunda revision de las prospectivas de futuro por parte de los actores sociales responsables (administracion, instituciones,

  20. Ante las seguridades evanescentes. Riesgo y subjetividades en la ciudad de Guadalajara

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joanna Jablonska-Bayro

    2014-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los hallazgos de una investigación etnográfica sobre las formas en que los riesgos propios de la modernidad configuran subjetividades en distintas posi - ciones sociales de la ciudad de Guadalajara. El análisis se enfoca en la relación de los sujetos con las instituciones Estado , trabajo y familia , en los significados y en las prácti - cas que surgen en torno a la cotidianidad urbana marcada por la expansión de lo siniestro, y en las concepciones de lo común en el contexto de inseguridad. El riesgo se revela como un dispositivo de control con un fuerte poder individualizador y fragmen - tador, capaz de debilitar la agencia social y de exacerbar la actual precariedad de lo común.

  1. El embarazo múltiple: ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera León, Lorenzo

    2009-01-01

    Full Text Available El embarazo múltiple hoy en días esta adquiriendo dimensiones epidémicas, debido en gran medida a la inducción de la ovulación y al uso cada vez más frecuente de técnicas de reproducción asistida. Se sabe a través de diversos estudios que los fetos procedentes de embarazos múltiples poseen un riesgo de muerte fetal entre 5 y 10 veces superior al de tipo sencillo y también son más propensos a presentar bajo peso y una serie de episodios mórbidos comparativamente con los fetos únicos. Objetivo: Determinar el riesgo de mortalidad y estimar el nivel de sobrevivencia fetal según tipo de embarazo y factores asociados. Metodología: Se calcularon las tasas de mortalidad fetal atendiendo a factores como la edad materna, número de embarazos previos, abortos, sexo del feto y peso al momento de la expulsión, según el tipo de embarazo. Además se reconstruyeron cohortes de embarazos con lo que fue posible aplicar técnicas de tablas de vida para estimar las curvas de sobrevivencia del feto en útero. Resultados: Se confirmó el carácter esencialmente de riesgo del embarazo múltiple con respecto al sencillo, no obstante salió a la luz un grupo de paradojas como la de la edad materna avanzada para embarazos múltiples, la cual evidencia que a mayor edad materna el riesgo de experimentar muerte fetal descrece en los embarazos múltiples. Algo similar ocurrió con el número de embarazos previos tenidos por las gestantes. Otro hecho paradójico lo constituyó el factor peso, por conducto del cual se manifestó que en las categorías inferiores de peso, el feto procedente de un embarazo múltiple posee un riesgo similar e incluso menor que el sencillo y consecuentemente una sobrevivencia en útero superior.

  2. Informe del proyecto "Efecto de compuestos fenólicos de la dieta sobre los parámetros productivos, reproductivos y de calidad de la canal y de la carne en la especie ovina" (RTA2012-00080-00-00)

    OpenAIRE

    Joy Torrens, Margalida; Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - CITA

    2016-01-01

    Este proyecto engloba un conjunto de trabajos dirigidos a avanzar en el conocimiento del efecto de algunos compuestos secundarios de las plantas (carotenoides, vitaminas, taninos condensados, polifenoles) sobre los parámetros productivos, reproductivos y la calidad del producto final (carne y leche) de ovino. Además se pretende valorar el contenido en estos compuestos secundarios y la producción de metano in vitro de varias plantas forrajeras utilizadas en áreas con clima mediterráneo (Valle ...

  3. Elementos teóricos que contribuyen a la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales y peligros.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hortensia Hernández Fernández

    2015-03-01

    Full Text Available El hombre como ser social ha desarrollado nuevos instrumentos y tecnologías junto a los cuales surgen riesgos y peligros que pueden desencadenar sucesos no deseados que afectan al hombre, la sociedad, la economía y al medio ambiente. El trabajo se realizó con el objetivo de contribuir a la identificación, evaluación y control de los riesgos y peligros para la prevención de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y afectaciones al medio ambiente, mediante el aporte de aspectos teóricos relacionados con los mismos. Se emplearon métodos de la investigación científica de los niveles teóricos y empíricos, obteniendo como resultados elementos teóricos sobre: definiciones relacionadas con el tema; técnicas como la observación, la entrevistas y las listas de chequeo que contribuyen a la identificación de riesgos y peligros; métodos cuantitativos y cualitativos para la evaluación de riesgos; los riesgos y peligros asociados a los contaminantes físicos, químicos y biológicos del ambiente laboral; y el control de las medidas preventivas según la magnitud de los riesgos para minimizar la probabilidad que ocurran sucesos no deseados.

  4. Factores de riesgo de mortalidad precoz del Trasplante Pulmonar

    OpenAIRE

    Kreis Esmendi, Germán

    2006-01-01

    Consultable des del TDX Títol obtingut de la portada digitalitzada A pesar de la experiencia acumulada, la mortalidad postoperatoria temprana del trasplante pulmonar continua siendo elevada. Los factores asociados a este evento permanecen siendo controvertidos. Objetivo: Revisar la serie de trasplantes pulmonares realizados en el Hospital Vall d' Hebron para establecer la supervivencia acumulada e identificar los factores asociados con riesgo de mortalidad postoperatoria precoz. Pacient...

  5. Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Santana-Herrera

    Full Text Available Objetivos: Describir según la literatura existente si hay evidencia científica de que los turnos de trabajo son un factor de riesgo cardiovascular e identificar las intervenciones en los tipos de turno más efectivas para reducir dichos riesgos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en 10 bases de datos obteniéndose 13 artículos. El diseño de estos estudios fueron: 7 de intervención, 1 de cohortes, 1 casos control, 3 descriptivos transversales y un estudio piloto. Se agruparon los trabajos según la dirección y velocidad de rotación, ergonomía de los turnos y cambios en el número de turnos analizándose la modificación de los biomarcadores según el tipo de intervención. Resultados: La muestra total fue de 12.332 trabajadores. El cambio en la dirección de rotación del turno de trabajo de atrás hacia adelante mostró cambios favorables como disminución del nivel de glucosa, TG, Ác. Úrico y TAS. Rotaciones rápidas en sentido horario pueden ser beneficiosas observándose una disminución del colesterol total, relación colesterol total/LDL y un aumento de HDL. Al asociar la dirección y velocidad de rotación no se obtuvieron modificaciones significativas de los biomarcadores. El cambio ergonómico en los turnos disminuyo las alteraciones lipídicas, TA y FC. Finalmente la diabetes mellitus se vio influenciada negativamente cuando cambiamos de tres turnos a dos turnos de trabajo. Conclusiones: Los artículos publicados sugieren un impacto negativo del trabajo por turnos en el riesgo cardiovascular que puede modificarse favorablemente con cambios en la organización del trabajo (sistema de rotación rápido en sentido horario, turnos flexibles y rotaciones de tres turnos.

  6. Poliglobulia como factor de riesgo en Hipertensión Arterial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ximena Tapia Paguay

    2017-05-01

    la relación de Poliglobulia como factor de riesgo para hipertensión arterial en habitantes de ciudades de alturas superior a 2500msnm; Estudio descriptivo, transversal, no experimental. Incluye 980 personas de 20 años y más. Se tomó muestras de sangre para medir concentración de hemoglobina y hematocrito. La presión arterial se cuantificó tres veces por semana durante un mes (en horario específico a pacientes con poliglobulia, los resultados: 53,7% mujeres y 42,3% hombres, 12,2% tuvieron poliglobulia, de los cuales 60% fueron hombres mayores de 40 años. En presión arterial, 72 fueron hombres: 76,4% con prehipertensión, 23,6% estaban hipertensos. En mujeres con poliglobulia 66.7% fueron prehipertensas 33.3% tenían hipertensión, como conclusión: El incremento de hematocrito ocasiona disminución del flujo sanguíneo, favorece la resistencia arterial y aumenta las cifras tensionales. Se recomienda evaluar en los pacientes hipertensos la presencia de poliglobulia como factor de riesgo.

  7. Viejos y nuevos riesgos: en busca de otras protecciones Old and new risks: in pursuit of other forms of protection

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Caponi

    2007-01-01

    Full Text Available Partiendo del concepto de salud como "abertura al riesgo", esbozado por Canguilhem en 1946, intentamos demarcar los límites entre aquellos riesgos que exigen redes de protección social y aquellos que deben ser tolerados porque forman parte de la condición humana. Para comprender esta cuestión se analiza la emergencia histórica del concepto de riesgo tal como fue pensado en el inicio de la sociedad industrial y su vinculación con la idea de peligrosidad del riesgo analizada por Robert Castel en dos textos: La Gestión de los Riesgos y La Inseguridad Social: Qu'est-ce Qu'etre Protegé? Se observa las continuidades y discontinuidades existentes entre esos riesgos clásicos, con sus estructuras de protección social, y el surgimiento de una nueva sensibilidad referida a las amenazas que se multiplican en la modernidad tardía.Based on the concept of health as openness to risk, as outlined by Canguilhem in 1946, the authors seek to distinguish between risks that require social protection networks and those that should be tolerated as part of the human condition. To understand this issue, the article analyzes the historical emergence of the risk concept as viewed in early industrial society and its link to the idea of dangerousness and risk as analyzed by Robert Castel in his work From Dangerousness to Risk and L'Insegurité Sociale: Qu'est-ce Qu'etre Protegé? The authors discuss the continuities and discontinuities in these classical risks, with their social protection structures, and the emerging awareness of multiple hazards in late modernity.

  8. Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MP Ríos-Moreno

    2016-03-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros 900 UI/L. Factores de riesgo determinados con razón de momios (OR. Estadística inferencial con c2 y t de Student. RESULTADOS: se diagnosticó enfermedad ósea metabólica en 58 prematuros (48%, peso 1067 ± 216 gramos, edad gestacional 28 ± 1.6 semanas, edad postnatal 41 ± 15.5 días. Género masculino 32 (55%. Factores de riesgo: peso < 1,000 gramos OR 4.64, (2.13-10.10, displasia broncopulmonar moderada o severa OR 3.13 (1.44-6.81, tres o más eventos de sepsis OR 3.43 (1.62 7.28, sedación prolongada OR 4.09 (1.06-15.73 y corticoide prolongado OR 9.54 (2.06-44.16.  CONCLUSIONES: nuestros resultados muestran que los factores de riesgo para enfermedad ósea metabólica del prematuro fueron peso al nacer menor de 1,000 gramos, displasia broncopulmonar moderada o severa, tres o más eventos de sepsis, sedación y corticoides durante tiempo prolongado.

  9. Implicación de las personas en la evaluación de riesgos laborales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maite Domínguez Fernández

    2007-03-01

    Full Text Available Objetivos: Evaluar los riesgos laborales en el Bloque quirúrgico implicando al personal. Conocer el grado de satisfacción con la metodología. Método: Basándonos en la estrategia SOBANE abordamos la Evaluación de Riesgos del Bloque Quirúrgico. Para ello, observamos "in situ" las tareas, tanto en el interior de los quirófanos como fuera. Durante la fase de observación detectamos riesgos que precisaban un análisis más exhaustivo como la manipulación manual de cargas, ya que durante algunas intervenciones se manipulan cajas de instrumental de hasta 18 Kg., o la exposición a gases anestésicos. Identificados los riesgos y propuestas las medidas correctoras, realizamos una sesión formativa convocando al personal para establecer canales de comunicación que permitiera divulgar los resultados y completar la evaluación. Tras la sesión realizamos una encuesta de valoración para conocer el grado de satisfacción con esta metodología Resultados: La implicación de las personas permitió obtener información específica y colectiva. Identificamos riesgos y propusimos medidas correctoras. El grado de satisfacción fue de un 87%. Conclusiones: La implicación de las personas contribuye a difundir los riesgos, las medidas correctoras, sus obligaciones en materia de prevención, y además aumenta su participación en la promoción de la salud y seguridad.Goal: To evaluate the labor risks in the surgical Block getting the personnel involved. To know the degree of satisfaction with the methodology. Methodology: Basing ourselves on the strategy SOBANE we approached the Evaluation of Risks of the Surgical Block. For that we observed "in situ" the tasks, both in the inside and the outside of the operating theatres. During the observation phase we detected risks that needed a more exhaustive analysis such as the manual manipulation of loads, as during some operations boxes of instruments of up to 18 kg are manipulated, or the some exposure to

  10. Estimación bayesiana del valor en riesgo: una aplicación para el mercado de valores colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Charle Augusto Londoño

    2014-12-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como propósito implementar la metodología de regresión cuantil bayesiana en el cálculo del valor en riesgo (VaR, en inglés en el mercado de valores colombiano. Para este objetivo se valoran algunos requerimientos regulatorios sobre riesgo de mercado definidos por la Superintendencia Financiera de Colombia sobre metodologías, medidas de desempeño y factores de riesgo para el cálculo del VaR, y se compara con el modelo APARCH y de regresión cuantil tradicional; se halla que la regresión cuantil tiene una mejor capacidad para adaptarse a los patrones exhibidos por un portafolio de acciones colombianas dadas varias medidas de desempeño.

  11. Seguridad e higiene en el trabajo: aproximación a los riesgos psicosociales. Caso Michelin

    OpenAIRE

    Muñoz Noriega, Irene

    2016-01-01

    En este trabajo fin de grado se presenta una aproximación a los riesgos psicosociales que tienen lugar en las empresas. Para comenzar, se realiza una introducción al ámbito de la salud y seguridad en el trabajo, a través del análisis de los conceptos más importantes y del marco legal vigente que lo regula. Más adelante, se desarrolla una breve introducción al mundo de los riesgos laborales, dada la gran importancia que tienen en las empresas hoy en día, estableciendo una clasificación de los ...

  12. Vulnerabilidad y activos familiares frente a riesgos. Caso de estudio en Ixil, Yucatán

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norma Cecilia Sandoval Ayala

    2015-01-01

    Full Text Available En esta contribución se presenta un estudio de caso sobre percepciones sociales respecto a la vulnerabilidad de los activos familiares frente a riesgos de desastres en el municipio de Ixil, estado de Yucatán, México. Se aplicaron 81 encuestas a representantes de hogares de la comunidad y se realizaron diecinueve entrevistas semiestructuradas. Se encontró que los huracanes son un factor clave tanto en la percepción sobre la vulnerabilidad, como en las situaciones de riesgo que ocasionan pérdidas de activos en la región.

  13. Factores de Riesgo de Homicidio a la Mujer en la Relación de Pareja

    OpenAIRE

    Contreras Taibo, Lorena; Universidad Diego Portales. Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia.

    2013-01-01

    Con base en una revisión sistemática de estudios empíricos publicados entre los años 2000 y 2011, se identificaron los factores de riesgo de homicidio en contra de la mujer en el contexto de las relaciones de pareja, a partir de 17 investigaciones realizadas en países como EEUU, Australia, España y el Reino Unido. Particularmente, se analizan y discuten los hallazgos respecto a los factores de riesgo desde la perspectiva del perpetrador, la víctima, su relación de pareja y su contexto. Finalm...

  14. Riesgo de suicidio en jóvenes universitarios de Bucaramanga en el año 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Martínez-Duran

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El suicidio es un fenómeno social con una alta tasa de mortalidad entre los jóvenes que pasan por varias etapas de cambios físicos y emocionales, con los intentos o pensamientos de suicidio común sentir miedo de lo que podría suceder en una situación difícil por la que están pasando. Santander en Colombia y las mayores tasas de suicidio son los jóvenes y la tendencia a aumentar. Todavía no sabemos la magnitud del problema en este grupo de alto riesgo, sin llegar a un suicidio total. Por lo tanto, esta investigación busca comprender este problema de una manera real de los que están vivos y en riesgo de suicidio y no esperar hasta que se trate y/o morir por esta causa Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal, en una muestra de 343 estudiantes de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Santander de Bucaramanga;mediante una encuesta utilizando la Escala de Riesgo suicida Plutchik y otras variables socio demografías conformada por 27 preguntas. Se validan en dos bases de datos del programa EPIDATA, posteriormente se exportan al programa STATA 10, para el análisis estadístico. Resultados: El 64.1% de los participantes fueron hombres, 35.9% son mujeres; prevaleciendo las edades 18 (15.7% y 20 (14.6%; el 11.7% tenían antecedentes personales de suicidio; la ingeniería con mayor riesgo suicida fueron Civil 13%, Electrónica 6.2%, Ambiental 4.9%, Industrial 3.6%; evidenciando en los factores socio demográficos que solo el 83.4% gozan de una buena funcionalidad familiar; 51.3% consume alcohol y el 2.3% depende de éste. Discusión y Conclusiones:Los jóvenes son más vulnerables a tener riesgo suicidio debido a los múltiples factores socio demográficos: disfunción familiar, antecedentes de suicidio y consumo de alcohol, cigarrillo, sustancias psicoactivas. (Rev Cuid 2011; 2(2: 182-87Palabras clave: Suicidio, Ideación Suicida, Jóvenes, Factores de Riesgo

  15. Factores asociados con la seropositividad a Brucella canis en criaderos caninos de dos regiones de Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Castrillón-Salazar

    2013-10-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar la seroprevalencia a Brucella canis en perros y humanos convivientes en criaderos caninos y explorar los factores de riesgo asociados a la seropositividad. Se tomaron 20 criaderos, en los cuales se realizó diagnóstico serológico por PARP-2ME de 428 caninos y 91 humanos. Se aplicó una encuesta para determinar los factores de riesgo y se analizaron los datos mediante regresión logística. Se determinó una seroprevalencia de 15% en caninos y 9% en humanos convivientes. Se determinaron como factores asociados a la seropositividad canina el historial de seropositividad canina, conservar los caninos seropositivos, historial de aborto, higiene y protección del operario deficientes durante el servicio reproductivo, y procedimiento inseguro durante la atención de abortos. Como factores protectores se establecieron la ubicación rural de los criaderos, facilidad de aseo de los caniles, PARP-2ME premonta, y procedimiento seguro durante la atención de partos. En humanos se determinaron factores asociados: criaderos ubicados en el Valle Aburrá y de tipo urbano.

  16. PODER FEMININO, AUTONOMIA E AIDS: MOTIVAÇÕES PARA GESTAÇÃO DE MULHER SORODISCORDANTE PARA O HIV

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elen Soraia de Menezes Cabral

    2012-01-01

    Full Text Available Pocos estudios discuten, a través de la participación y argumentación de los individuos con VIH, situaciones conflictivas acerca de sus derechos reproductivos y del trabajo de equipos de asistencia. El objetivo fue conocer las motivaciones que llevaron una mujer serodiscordante a optar por embarazar por método natural, aunque consciente de los riesgos para madre y feto. Se trata de investigación cualitativa con estudio de caso como estrategia metodológica. El materialismo histórico dialéctico sirvió como referencia teórica para el análisis. Las discusiones se basaron en el modelo de la bioética de principios. Partiendo de los resultados, se reflexionó sobre autonomía como conflicto entre derechos individuales y riesgos para el concepto; género y poder; dependencia y sumisión femenina, además del estigma social con relación a la enfermedad. Se concluyó que los profesionales deben basarse en condiciones históricas y sociales reales, reconociendo la autonomía, los derechos y valores culturales de los envueltos.

  17. Las sombras de la condición humana: factores implicados en la violencia de grupos de riesgo

    OpenAIRE

    Lafuente Casanova, Oscar Pedro; Serrat Moré, Dolores

    2010-01-01

    La violencia es un importante problema de Salud Pública en el mundo. Históricamente se ha relacionado con determinados colectivos y con diversos factores de riesgo: antecedentes de enfermedad mental, impulsividad, riesgo e intentos de suicidio, autolesiones, maltrato infantil, historial de abusos, problemas relacionados con alcohol, drogas y juego patológico, expediente judicial y trastornos de la personalidad. Para comprobar esta asociación se halló la prevalencia de estos factores en alguno...

  18. Riesgo ecológico del sulfato de bario

    OpenAIRE

    Paredes Espinal, Christian Edgardo

    2016-01-01

    Se desconoce el efecto del sulfato de bario en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico del sulfato de bario empleando la respuesta ecotoxicológica de doce organismos no destinatarios a fin de conocer los posibles efectos que este compuesto pudiera estar ocasionando a los organismos relacionados a los ecosistemas marinos y epicontinentales donde se desarrollan activida...

  19. Trabajos en espacios confinados. Riesgos y medidas preventivas

    OpenAIRE

    Fernández, Sergio

    2012-01-01

    La ejecución de trabajos en espacios confinados resulta una necesidad en diversos sectores como por ejemplo en la industria química, redes de alcantarillado, construcción de barcos, en pozos,… con el fin desarrollar diversas tareas como limpiezas, inspecciones interiores, trabajos de pintura, reparaciones varias,… lo que implica la implantación de medidas especiales y rigurosas a planificar y llevar a cabo. Los riesgos que presentan la ejecución de estos trabajos en espacios confinados ...

  20. Factores de riesgo para la enteropatía parasitaria en niños del municipio Las Tunas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arley Fajardo Ochoa

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico de tipo caso control, con el objetivo de determinar los factores de riesgo para la enteropatía parasitaria, como principal causa del síndrome de malabsorción intestinal en niños del municipio de Las Tunas durante el año 2011. El mismo fue realizado en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, con una muestra de 87 pacientes que formaron parte del grupo de estudio, cuyos datos se recolectaron de la consulta médica de gastroenterología en el policlínico de consulta externa de dicha unidad asistencial y 174 en el grupo control, tomados de pacientes que acudieron a la consulta de urología, paralela en tiempo y contigua a la de gastroenterología. A cada grupo se le realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivo, que permitió recoger todos los posibles factores de riesgo existentes. Para la determinación de los factores de riesgo se utilizaron los paquetes de programas estadísticos Epinfo versión 6, en el que se realizaron análisis univariados y se evaluó el ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad. El procesamiento de los datos se realizó con un 95% de confiabilidad. Los factores de riesgo asociados a la enteropatía parasitaria fueron: pertenecer al sexo masculino, los hábitos higiénicos inadecuados, estado nutricional inadecuado, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas no sanitarias. Se recomienda realizar estudios analíticos para determinar la asociación de otros factores de riesgo, con vistas a establecer programas de intervención en estos pacientes.

  1. Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isidora de Andraca

    1998-04-01

    Full Text Available OBJECTIVO: Evaluar el efecto de factores de riesgo para el desarrollo infantil en niños, de nivel socioeconómico bajo, nacidos en óptimas condiciones biológicas pero expuestos a condiciones sociales adversas. METODOLOGÍA: Lactantes de ambos sexos em número de 788, fueron exhaustivamente estudiados en términos de: alimentación, crecimiento, ambiente físico y psicosocial. Se controlaron prospectivamente hasta los 12 meses de edad, momento en que se evaluó el desarrollo mental (MDI y motor (PDI a través de la escala de Bayley. A partir de las variables medidas se identificó 18 factores de riesgo, los que fueron dicotomizados (bajo y alto riesgo. RESULTADOS: Lactancia materna, temperamento del niño, inteligencia materna y estimulación en el hogar se asocian consistentemente con MDI y PDI. Luego de ajustar por covariables, la estimulación en el hogar persiste como factor significativo en la explicación de la variabilidad del MDI y PDI, en tanto que el sexo del niño se consolida como factor condicionante del desarrollo motor. El efecto acumulado de 7 o más factores de riesgo se asocia con una disminución significativa de los puntajes de desarrollo. La combinación de categorías de riesgo de temperamento infantil, inteligencia materna, rol del padre y estimulación en el hogar alcanza mejor predicción del desarrollo infantil que otras combinaciones puestas a prueba en este estudio. CONCLUSIONE: Se concluye que, aún en niños biológicamente indemnes, el desarrollo psicomotor se afecta negativamente ante la presencia de condiciones ambientales adversas que actúan simultáneamente.

  2. Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andraca Isidora de

    1998-01-01

    Full Text Available OBJECTIVO: Evaluar el efecto de factores de riesgo para el desarrollo infantil en niños, de nivel socioeconómico bajo, nacidos en óptimas condiciones biológicas pero expuestos a condiciones sociales adversas. METODOLOGÍA: Lactantes de ambos sexos em número de 788, fueron exhaustivamente estudiados en términos de: alimentación, crecimiento, ambiente físico y psicosocial. Se controlaron prospectivamente hasta los 12 meses de edad, momento en que se evaluó el desarrollo mental (MDI y motor (PDI a través de la escala de Bayley. A partir de las variables medidas se identificó 18 factores de riesgo, los que fueron dicotomizados (bajo y alto riesgo. RESULTADOS: Lactancia materna, temperamento del niño, inteligencia materna y estimulación en el hogar se asocian consistentemente con MDI y PDI. Luego de ajustar por covariables, la estimulación en el hogar persiste como factor significativo en la explicación de la variabilidad del MDI y PDI, en tanto que el sexo del niño se consolida como factor condicionante del desarrollo motor. El efecto acumulado de 7 o más factores de riesgo se asocia con una disminución significativa de los puntajes de desarrollo. La combinación de categorías de riesgo de temperamento infantil, inteligencia materna, rol del padre y estimulación en el hogar alcanza mejor predicción del desarrollo infantil que otras combinaciones puestas a prueba en este estudio. CONCLUSIONE: Se concluye que, aún en niños biológicamente indemnes, el desarrollo psicomotor se afecta negativamente ante la presencia de condiciones ambientales adversas que actúan simultáneamente.

  3. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E Machado-Alba

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de presentar un evento cardiocerebrovascular a diez años, en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud colombiano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo que tomó una muestra probabilística y estratificada de 551 pacientes con diagnóstico de dislipidemia, a partir de una población de 41 201 personas con tratamiento hipolipemiante en diez ciudades colombianas entre enero de 2010 y junio de 2011. A partir de registros médicos, se evaluaron variables sociodemográficas, antropométricas, bioquímicas y factores de riesgo. Para establecer el riesgo cardiovascular a diez años se empleó el algoritmo de Framingham. Resultados. Se encontraron 311 (56,4% mujeres, con edad promedio global de 64,9 ± 10,8 años. La probabilidad promedio de desarrollar un episodio cardiovascular a 10 años fue del 14,0%. Los otros factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron hipertensión (93,2%; hombre mayor de 55 años (35,8%; mujer mayor de 65 años (28,1%; diabetes mellitus (28,5%; historia familiar de enfermedad coronaria (17,2%; historia personal de enfermedad coronaria o cerebrovascular (16,7%, y tabaquismo (6,4%. Los tipos de dislipidemia encontrados fueron: mixta (46,6%, hipercolesterolemia aislada (29,4% e hipertrigliceridemia (20,3%. Conclusiones. Los pacientes tratados son hombres y mujeres mayores de 65 años que padecen principalmente dislipidemia mixta, y tienen una probabilidad del 14,0% de sufrir un episodio cardiovascular en los próximos diez años. Se deben promover políticas públicas saludables para reducir la presencia de hipertensión y diabetes mellitus.

  4. Influencia del estilo de amor y de apego en las conductas sexuales de riesgo de jóvenes españoles

    OpenAIRE

    Díaz Fuentes, Javier

    2017-01-01

    Treball final de Màster Universitari en Psicologia General Sanitària. Codi: SBF018. Curs acadèmic 2016-2017 El objetivo de este estudio ha sido examinar la influencia de los estilos de apego y de amor sobre las conductas sexuales de riesgo. Para ello se evaluó a 735 jóvenes, de entre 18 y 35 años de diferentes partes de España. Se administran tres instrumentos de evaluación; el Índice de riesgo de VIH de Ballester-Arnal et al. (2016) con la que se presente medir el riesgo sexual; la Escala...

  5. La conferencia de El Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos, como base para la salud sexual y reproductiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Galdos Silva

    2013-09-01

    Full Text Available El artículo se enfoca en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, llevada a cabo en Egipto en 1994, en la cual se trataron temas referidos a derechos sexuales y reproductivos, a las acciones para mejorar la situación de las niñas, el estatus de la mujer, la situación de los adolescentes y la igualdad de género, como componentes básicos para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población. Las recomendaciones producto de esta conferencia conforman el programa de acción. En el presente documento se desarrollan, además, algunos temas que durante la conferencia generaron largas discusiones para llegar a un consenso. Resume el seguimiento al programa de acción en los años posteriores y se detiene en el informe del gobierno peruano y la sociedad civil hacia los veinte años de la conferencia.

  6. Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kátia Bones Rocha

    2014-10-01

    Full Text Available El objetivo fue examinar la relación entre clase social, riesgo psicosocial laboral y la salud autopercibida y mental en Chile. Se trata de un estudio transversal con los datos de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Calidad de Vida y Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (N = 9.503. Las variables dependientes son: salud mental y salud autopercibida. Las variables explicativas son: clase social neo-marxista, factores de riesgo psicosocial y privación material. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística. Existen desigualdades en la distribución de los factores exposición laboral a riesgos psicosociales, según clase social y sexo. Además, la clase social y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo están asociados a una distribución desigual de la salud autopercibida y salud mental entre la población trabajadora en Chile. Las intervenciones en el área de la salud de los trabajadores deben considerar la clase social y los factores de riesgo psicosocial a que están expuestos los trabajadores.

  7. Patrones reproductivos del lobo marino común, Otaria flavescens (Shaw 1800, en el centro-sur de Chile Breeding patterns in southern sea lions, Otaria flavescens (Shaw 1800, in south-central Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    HÉCTOR J PAVÉS

    2005-12-01

    Full Text Available El desfase latitudinal de los eventos reproductivos en Otaria flavescens sugiere la existencia de una adaptación fisiológica y conductual a condiciones ambientales locales. La identificación de cambios en los patrones conductuales intraespecíficos frente a modificaciones ambientales sugieren una relación entre estos. Se pretende revisar los patrones reproductivos del O. flavescens, determinando la existencia de una sincronización y estabilidad en ellos durante las temporadas 1996-1997 y 1997-1998 en la colonia de Punta Lobería, Chile. Se realizaron observaciones directas de las agrupaciones y conductas reproductivas empleando binoculares, y apoyadas por el uso de material fílmico y fotográfico. Los resultados evidenciaron modificaciones en, (a el número de harenes (de 28 disminuye a 19, (b la distribución espacial de los harenes (70 % de los harenes durante 1997-1998 se establecieron en el lado norte de la playa reproductiva, durante la temporada anterior estos se distribuyeron a lo largo de toda la playa, (c proporción etaria (un macho: 12 hembras: un juvenil: siete cachorros, desciende a un macho: nueve hembras: dos juveniles: seis cachorros, (d índice de poliginia (de 12,4 a 7,8 HPMT y de 11 a 9 HP, y (e la población organizada en harenes (disminución del 10,3 %. Estas variaciones estarían relacionadas con la reducción del espacio óptimo para el establecimiento de harenes debido a la incorporación de suelo/roca posterior a un derrumbe invernal. Los patrones conductuales reproductivos que se mantuvieron invariables durante las temporadas fueron, (a la estacionalidad de los harenes (constitución durante la cuarta semana de diciembre y disolución en la cuarta semana de febrero, (b el período de partos (inicio durante la segunda semana de enero, finalización durante la cuarta semana de enero, y (c el período de cópulas (inicio durante la tercera semana de enero, finalización durante la segunda semana de febrero. Por lo

  8. Riesgo y derechos sociales: la visión del Banco Mundial y su impacto en Argentina

    OpenAIRE

    Etchichury, Horacio Javier

    2016-01-01

    El trabajo revisa la visión del Banco Mundial en materia de políticas sociales según el planteo efectuado en la edición 2014 del World Development Report, centrada en las nociones de riesgo y  administración del riesgo. Se coteja esta visión con el marco de derechos sociales que la Argentina ha reconocido y consagrado en su Constitución. El texto analiza las tensiones entre las pautas derivadas de las propuestas del Banco Mundial y las obligaciones del Estado argentino. ----------------------...

  9. Papel de Enfermería en el control de factores de riesgo de endoftalmitis postquirúrgica

    OpenAIRE

    Badilla Porras, Marlene Tatiana

    2017-01-01

    Nuestro objetivo es determinar el papel que desempeña enfermería en el control de factores de riesgo de endoftalmitis posterior a una cirugía ocular. El presente estudio consiste en una revisión bibliográfica, tomando en cuenta tanto fuentes de información primaria y secundaria como: libros, bases de datos, revistas biomédicas, revistas vía web a través de metabuscadores. Existen factores de riesgo individuales de los pacientes que pueden facilitar el desarrollo de infecciones postopera...

  10. Aplicación del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360: 1999 en la empresa GECELCA

    OpenAIRE

    Cuello Lascano, Roberto; Pallares Caro, Laura Viviana; Wehdeking Arcieri, Erick

    2008-01-01

    Este estudio aborda el proceso de administración del riesgo empresarial, y se enfoca particularmente en la implementación del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360:1999, realizando la identificación, medición y control de los riesgos financieros, estratégicos y del entorno de la empresa GECELCA S.A. ESP. Su desarrollo estuvo basado en fuentes primarias y secundarias proveniente de GECELCA e información histórica proveniente del sector eléctrico. Se espera que este estu...

  11. OBESIDAD EN MUJERES EN EDAD FERTIL Y RIESGO PERINATAL (PEG, GEG, BPN, PRE-TERMINO, MACROSOMIA Y CESAREA): UN ESTUDIO ECOLOGICO EN CHILE

    OpenAIRE

    ARAYA BANNOUT; MARCELA AGUISTINA; ARAYA BANNOUT; MARCELA AGUSTINA

    2012-01-01

    Antecedentes: La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo II y dislipidemias en la población general1 • En la embarazada aumenta la probabilidad de desarrollar patologías como diabetes gestacional, hipertensión y pre-eclampsia2-5 e incrementa el riesgo de tener un parto por cesárea. Mientras en el recién nacido, la obesidad materna, aumenta el riesgo de ser grande para la edad gestacional (GEG),...

  12. Implicaciones de la política económica en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana. Período 1998-2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Soto

    2005-05-01

    Full Text Available El presente artículo se centra en determinar el impacto de las políticas económicas en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana durante el período 1998-2002, específicamente en lo referente al riesgo de liquidez, sectorial y cambiario. A través de una investigación de tipo descriptivo-observacional, los resultados revelan que este importante segmento del sector financiero presentó una exposición al riesgo sectorial; mientras que los riesgos de liquidez y cambiario fueron controlados dada la efectividad de la política económica.

  13. Detección de personas en riesgo de padecer diabetes en farmacias comunitarias españolas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fornos-Pérez JA

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: Detectar personas con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes y derivarlas al médico, evaluar en la muestra la prevalencia de los distintos factores de riesgo y realizar una intervención educativa mínima sobre éstos en todos los usuarios participantes. Material y métodos: Estudio observacional transversal realizado en noviembre de 2014. Se incluyeron usuarios de la farmacia, mayores de 18 años, no diagnosticados de diabetes y que aceptaron realizar la encuesta. Muestreo no probabilístico. Variable principal: puntuación obtenida en el cuestionario Findrisc. Otras: características demográficas, IMC, perímetro de cintura, glucemia capilar (si F≥15, medicación, intervención, tiempo empleado. Resultados: Participaron 90 farmacéuticos de las 17 comunidades autónomas. Realizaron 1.520 cuestionarios Findrisc. La puntuación media de la muestra fue de 10,9 (DE=5,1. El número de individuos con riesgo alto o muy alto fue de 370 (24,3% de los 1.520 encuestados. 207, el 55,9% de aquellos y el 13,6% de la muestra total, tenían glucemia ≥110 mg/dL y se derivaron al médico. Existe relación directa entre el número de medicamentos utilizados y el riesgo de diabetes. El tiempo empleado en la intervención fue de 9,9 (DE=5,1 minutos. Conclusiones: El alto porcentaje de participantes con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes que son derivados al médico de familia para valorar su situación, avala la eficiencia de la farmacia en este tipo de cribados. La intervención educativa realizada con los participantes supone una llamada de atención sobre la importancia del estilo de vida saludable orientado a la prevención de las enfermedades metabólicas.

  14. Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ellen Vanderhoven

    2014-07-01

    Full Text Available La creciente popularidad de las redes sociales (RS está causando preocupación por la privacidad y la seguridad de los usuarios, particularmente de los adolescentes que muestran diversas formas de conductas de riesgo en las redes sociales. En este contexto, la alfabetización mediática emerge como una prioridad e investigadores, profesores, padres y adolescentes enfatizan la responsabilidad de la escuela de enseñar a los adolescentes acerca de los riesgos en RS y cómo utilizarlas sin peligro. Sin embargo, los materiales educativos existentes no están teóricamente fundamentados, no abordan todos los riesgos específicos que los adolescentes pueden encontrar en las redes y carecen de evaluaciones de resultados. Además, estudios acerca de la educación mediática indican que, mientras los cambios a nivel de conocimientos suelen obtenerse fácilmente cambios en las actitudes y el comportamiento son mucho más difíciles de lograr. Por este motivo, nuevos paquetes educativos han sido desarrollados teniendo en cuenta directrices educativas. Posteriormente se llevó a cabo un estudio de intervención cuasi-experimental a fin de verificar si estos materiales son eficaces para cambiar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. El estudio constató que los cursos obtienen su objetivo en la sensibilización de los riesgos tratados. Sin embargo, no se observó ningún impacto en las actitudes hacia el riesgo, y el impacto en el comportamiento de los adolescentes en relación con estos riesgos fue limitado. Las implicaciones de este estudio son discutidas.

  15. APTITUD FÍSICA CARDIORRESPIRATORIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PERSONAS ADULTAS JÓVENES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeremías D Secchi

    2013-01-01

    Full Text Available Fundamentos: La evaluación del VO2max permite clasificar a los sujetos según el riesgo para la salud. Sin embargo los factores que pueden afectar a las clasificaciones han sido poco estudiados. El objetivo de esta investigación fue determinar si el tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican la proporción de adultos jóvenes clasificados con un nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, relacional y de corte transversal. Participaron voluntariamente 240 adultos jóvenes. El VO2max fue estimado mediante el test de Course Navette aplicando 9 ecuaciones predictivas. Las diferencias en las clasificaciones fueron analizadas con la prueba Q de Cochran y la de MacNemar. Resultados: El nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico osciló entre 7,1% y 70,4% según el tipo de ecuación predictiva y el criterio de referencia utilizado (p<0,001. Independientemente del la ecuación predictiva del VO2max y el criterio de referencia aplicado;una mayor proporción de mujeres, del 29,4% al 85,3%, fueron clasificadas con un nivel no saludable de capacidad aeróbica frente al 4,8% a 51% en varones (p<0,001. En ambos sexos, los viejos criterios de referencia clasificaron a una menor proporción de hombres (del 4,8% al 48,1% y mujeres (del 39,4% al 68,4% con capacidad aeróbica no saludable, independientemente de la ecuación aplicada (p<0,001. Conclusiones: El tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican las clasificaciones de adultos jóvenes con un nivel de capacidad aeróbica saludable o de riesgo cardiometabólico.

  16. Diagnóstico y propuesta para una gestión integral del riesgo en el valle de aburra: red riesgos

    OpenAIRE

    ARISTIZÁBAL, EDIER; VARGAS, RICHARD

    2010-01-01

    A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gest...

  17. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoila Moreno

    2003-06-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y Métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana. Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0; IC 95% 1,2 a 7,9, historia de preeclampsia en el embarazo previo (OR 5,4; IC 95% 1,6 a 17,9 y obesidad (OR 6,5; 6,2 a 2,8, considerada como el tercil más alto de los parámetros índice de masa corporal (IMC, pliegue tricipital y circunferencia braquial media en el grupo control. Existió significativa tendencia linear de riesgo de preeclampsia con estos parámetros (p< 0,001. Conclusiones: Las mujeres obesas deben ser cuidadosamente controladas, para reducir la incidencia de preeclampsia y sus complicaciones.

  18. Factores de riesgo y protectores en el suicidio: un estudio de casos y controles mediante la autopsia psicológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José M. Antón-San-Martín

    2013-10-01

    Full Text Available Las tasas, los métodos y algunos de los factores de riesgo en el suicidio parecen depender de las diferencias geográficas y culturales, lo que implica la elaboración de estudios en zonas específicas de alto riesgo cara a la implementación de estrategias preventivas. Este estudio busca determinar los factores de riesgo y protectores en el suicidio en la Comarca de Antequera-Málaga (España. Se realiza en un estudio de caso y controles mediante la autopsia psicológica con 40 casos de suicidio y 80 controles poblacionales emparejados en género, edad y zona de residencia. El modelo multivariante hallado está compuesto por los siguientes factores: el presentar antecedentes familiares de suicidio y agregación de desordenes mentales en la familia, un diagnóstico de trastorno de la personalidad y conflictos familiares en el mes previo al suicidio. Estos factores permiten discriminar poblaciones de riesgo cara a la implementación de programas preventivos.

  19. Evaluación del riesgo cardiovascular relacionado con la actividad laboral: Experiencia en una empresa del estado

    OpenAIRE

    Crespo Pardo, Angie Viviana; Másmela Isaza, Andrea Consuelo; Tirado Rodríguez, Ana Milena

    2015-01-01

    La incidencia y prevalencia de enfermedad y riesgo cardiovascular (RCV) se incrementan con los años, como consecuencia de la falta de control en los factores de riesgo modificables, por ejemplo el sedentarismo, principalmente observado en trabajadores de oficina. El objetivo del presente trabajo fue identificar los factores asociados con el incremento del RCV en trabajadores de una empresa del estado en Bogotá, Colombia en el año 2013, a través de un estudio descriptivo de corte transversal ...

  20. Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Noceti

    2011-01-01

    Full Text Available La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado ¿La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca¿. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturales-territoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.

  1. Estimación de métricas de riesgo de mercado usando mixturas gaussianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Rosales Contreras

    2016-01-01

    Full Text Available Los principales modelos financieros para la estimación del riesgo de mercado suponen que los rendimientos de los activos siguen una distribución Normal o se basan en la distribución empírica. Con frecuencia, el supuesto de normalidad se da por hecho; sin embargo, resulta poco realista debido a las características de exceso de curtosis y de asimetría observadas en el comportamiento real de los retornos. En este trabajo presentamos evidencia de que las mixturas gaussianas finitas constituyen un medio eficiente para modelar la distribución de los rendimientos de los activos financieros. Estudiamos el modelo y derivamos expresiones para las métricas usuales de riesgo de mercado. Ilustramos su aplicación calculando métricas de riesgo para una cartera de activos del mercado mexicano, con el modelo propuesto y comparándolas con modelos ampliamente usados en el mercado. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Admi- nistración. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.

  2. Modelo predictivo de riesgo de morosidad para créditos bancarios usando datos simulados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudio Alfredo Lopez Miranda

    2013-06-01

    Full Text Available Un problema grave en las instituciones de crédito son los prestamos no recuperados, por lo que al momento de la solicitud, es deseable un modelo matemático para predecir el riesgo de tener un cliente potencialmente moroso, ya que su capacidad económica no garantiza por si sola el pago. Este trabajo presenta, a través de datos simulados, una técnica estadística conocida como regresión logística para predecir la probabilidad de no recuperar un crédito, con base al perfil socioeconómico del cliente, considerando el número de dependientes económicos, numero de impagos previos, su empleo, destino del crédito y salario mensual. El modelo predictor logra una tasa aciertos de 95% para clientes morosos y una tasa global del 70% de clasificaciones correctas. Los resultados sirven para apreciar los indicadores estadísticos conocidos, como la razón de ventajas por categorías. Por ejemplo, por cada crédito previo no pagado del cliente, se estima que el riesgo es 3.7 veces mayor y por cada $1,000.00 de incremento en el salario se estima que el riesgo (multiplicativo disminuye por un factor del 80%.

  3. ¿CÓMO PUEDO MODIFICAR MI RIESGO A DESARROLLAR CÁNCER, CUANDO SOY PORTADOR DE UNA MUTACIÓN?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Yenni Rodríguez, MD

    2017-07-01

    Las estrategias para modificar el riesgo variarán con el conocimiento de la epidemiología, la etiología y los mecanismos moleculares específicos para cada cáncer individual. Los síndromes hereditarios de cáncer facilitarán este estudio ya que a medida que se disponga de más información sobre la genómica humana, será posible una comprensión clara de los mecanismos moleculares subyacentes de estas enfermedades y posiblemente resulten en estrategias eficaces para su control. Desafortunadamente, a pesar del amplio conocimiento disponible sobre los factores de riesgo para muchas de estas neoplasias malignas, hemos sido incapaces de influir en cambios efectivos en el estilo de vida que podrían reducir sustancialmente el riesgo de estas neoplasias malignas en nuestra población.

  4. Evaluación del riesgo de caídas en las personas mayores: ¿cómo hacerlo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucélia Terra Jonas

    Full Text Available Este artículo de reflexión es fruto de cuestionamientos sobre la evaluación del riesgo de caídas en personas ancianas y sobre los instrumentos disponibles para su medición. Tiene como propósito reflejar la necesidad de elaborar un instrumento evaluativo del riesgo de caídas en personas ancianas. Dicho instrumento podrá facilitar la identificación de los factores de riesgo de caídas y, a partir de ello, la propuesta de intervenciones efectivas en la prevención de caídas en personas ancianas, con el objetivo de preservar su calidad de vida, el mantenimiento de su seguridad, la no institucionalización y, en consecuencia, la reducción de costos para la atención secundaria y terciaria.

  5. Neutropenia febril: convertir el bajo riesgo en cero riesgo To convert the low risk in zero risk in patients with febrile neutropenia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alberto Arencibia Núñez

    2009-08-01

    Full Text Available La neutropenia febril constituye una de las principales causas de morbiletalidad en los pacientes con hemopatías malignas; sin embargo, la presentación clínica y evolución de esta complicación varía considerablemente de un paciente a otro. El primer modelo de estratificación de riesgo fue desarrollado por Talcot a partir de elementos clínicos y diferenciaba a los pacientes según el riesgo de presentar complicaciones letales. No obstante, cerca del 10 % de los pacientes catalogados como de bajo riesgo de complicaciones graves requieren tratamiento intrahospitalario. La determinación de algunos reactantes de fase aguda como la proteína C reactiva, las interleucinas 6 y 8 y la procalcitonina, aumentan notablemente la sensibilidad y especificidad de los modelos pronósticos. Las nuevas técnicas imagenológicas y de biología molecular facilitarán el diagnóstico precoz y certero de las infecciones en un futuro cercano. Sin embargo, es necesario desarrollar modelos pronósticos que combinen elementos clínicos y humorales adaptados a las condiciones epidemiológicas de cada centro, para optimizar el tratamiento diferenciado de los enfermos con neutropenia febril.Febrile neutropenia is one of the main causes of mortality in patients presenting with malignant hemopathic disorders; however the clinical and course presentation of this condition differ notably between patients. The first risk stratification model was developed by Talcot from clinical elements and differentiated the patients according the risk of lethal complications. However, around the 10% of patients classed as low risk of severe complications required intrahospital treatment. The determination of some acute phase reactants e.g. reactive C protein, 6 and 8 interleukins, and procalcitonin, increases remarkably the sensitivity and specificity of prognostic model. The new imaging techniques and of molecular biology allow an early and accurate diagnosis of infections in a near

  6. COMPORTAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ANCIANOS DEL CONSULTORIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humberto L. Ramos González

    2012-01-01

    Full Text Available ResumenIntroducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares causan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en el mundo. Esta mortalidad aumenta proporcionalmente a la edad. El objetivo de esta investigación fue conocer el comportamiento de los factores de riesgo coronario en ancianos y contribuir al establecimiento de un proyecto de intervención en salud. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre enero de 2007 y enero de 2008. El universo estuvo constituido por 506 pacientes mayores de 60 años, y la muestra, obtenida de forma aleatoria simple, fue de 162 pacientes. Los datos se obtuvieron a través de un modelo tipo encuesta, mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares. Resultados: El 51,2 % de la muestra (83 pacientes pertenecen al grupo de 60 a 64 años, y 53,3 % correspondió al sexo femenino. La hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más prevalente, 103 casos (63,5 %, y 65 pacientes (40,1 % presentaban 4 factores de riesgo asociados. Entre los no hipertensos, la tensión arterial se encontró, en 56 pacientes (34,5 %, en la categoría normal alta; y entre los hipertensos, 32 casos (19,7 % se encuentran en el grado I, seguido de la hipertensión sistólica aislada con 27 (16,6 %. Conclusiones: Predominaron el sexo femenino y el grupo de edad entre 60 y 64, la hipertensión arterial fue el antecedente patológico familiar más representativo; la hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más encontrado; el grupo de 80 a 84 años resultó ser el de mayor número de factores de riesgo asociados; predominó el sobrepeso en el sexo femenino.AbstractIntroduction and objectives: Cardiovascular diseases cause approximately a quarter of all deaths worldwide. This mortality increases proportionally with age. The objective of this research was to study the behavior of coronary risk factors in the elderly and contribute to the establishment of a health

  7. RAZONES Y RIESGOS DEL OUTSOURCING DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UN ANÁLISIS DE SU SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González Ramírez, M.R.

    2010-01-01

    Full Text Available El trabajo hace una propuesta de las principales razones y riesgos del outsourcing de Sistemas de Información y trata de valorar estas razones y riesgos en el caso de las grandes empresas españolas, observando su evolución temporal. Para lograr este objetivo se ha pasado un cuestionario a los responsables de Sistemas de Información de las mayores empresas españolas. De acuerdo con las empresas encuestadas, las razones de la externalización no se basan meramente en la reducción de costes sino en razones estratégicas y de mejora, mientras que los principales riesgos recaen en el lado del proveedor de los servicios.

  8. Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de una institución gubernamental en Tunja, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina María López Sáenz

    2016-07-01

    Full Text Available Introducción: El nivel de actividad física, tabaquismo y alcoholismo, son factores de riesgo cardiovascular que modifican la salud y calidad de vida de las personas. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de actividad física, consumo de alcohol y tabaquismo que se presenta en funcionarios públicos de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 71 funcionarios, a quienes se les aplicó tres test de auto diligenciamiento para determinar su actividad física, habito de fumar y consumo de alcohol. Resultados: El nivel de actividad física más predominante fue el moderado (40.85%; además un 43.6% de la muestra resulto permanece más de 6 horas sentada. Respecto al tabaquismo, se encontró que el 22.54% fuman, obteniendo en las 3 categorías en su mayoría dependencia leve; el consumo de alcohol se presentó en un 73,24%, donde el 78,85%, son bebedores sociales y el 7,69% tienen consumo de riesgo. Discusión: La importante inactividad física encontrada en los funcionarios, se reflejó en su índice de masa corporal, además de conductas de riesgo como consumo de alcohol y hábito de fumar que en un futuro pueden afectar su salud, identificándose que se debe realizar mayores estudios epidemiológicos que profundicen en el tema. Conclusiones: La muestra estudiada presentó un moderado nivel de actividad física junto con alta prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular; por lo cual se recomendaría la implementación de pausas activas como medida para estimular el ejercicio físico. Cómo citar este artículo: López LM, Pérez AJ, Sisa ME, Téllez LN. Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Rev Cuid. 2016; 7(2: 1279-87. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.324

  9. Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular.

    OpenAIRE

    Julio César Fernández-Travieso

    2016-01-01

    El síndrome metabólico (SM) se define como el conjunto de factores de riesgo cardiovascular constituido por obesidad de distribución central, dislipidemia caracterizada por elevación de las concentraciones de triglicéridos y disminución de las concentraciones de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociado a resistencia a la insulina. El SM se considera como predictor de morbilidad y mo...

  10. Metodología integrada para la evaluación de riesgos en la Red de Carreteras de Gipuzkoa

    OpenAIRE

    Corominas Dulcet, Jordi; Mavrouli, Olga; Ibarbia Ilarraz, Iñaki

    2017-01-01

    Se presenta una metodología de carácter integradorpara evaluar el nivel de riesgo de fallo o rotura en estructuras y taludes anclados,terraplenes, desprendimientos en laderas y desmontes, corrientes de derrubios y deslizamientos que ha sido aplicada a la Red de Carreteras de Gipuzkoa. En la presente comunicación se proporcionan los detalles del cálculo del riesgo para desprendimientos rocosos y estructuras de contención ancladas.

  11. Cantidad y calidad de información de riesgos divulgada por las empresas españolas: Un análisis en periodos diferentes del ciclo económico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. David Cabedo Semper

    2016-07-01

    Full Text Available La obligación de las empresas de informar en los estados financieros de los riesgos a los que se enfrentan ha dado lugar a la aparición de una emergente línea de investigación sobre el grado de divulgación de información sobre riesgos y de su calidad. En este sentido, el presente trabajo analiza la cantidad y la calidad de la información de riesgos para 2 periodos diferentes de ciclo económico: un periodo de bonanza económica (2006 y un periodo de crisis (2011. El estudio se realiza para el caso español utilizando empresas que cotizaban en el mercado continuo durante los años 2006 y 2011. Los resultados evidencian que las empresas presentan un mayor volumen de información sobre riesgos en el periodo de crisis, mientras que este aumento no se corresponde con un mayor grado de calidad de dicha información. Este mayor nivel de información de riesgos se debe a los riesgos financieros, sin detectar aumentos estadísticamente significativos en información de riesgos no financieros.

  12. Tratamiento de la obesidad: necesidad de centrar la atención en los pacientes de alto riesgo caracterizados por la obesidad abdominal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla Scarsella

    Full Text Available La obesidad visceral se asocia a anormalidades metabólicas aumentando el riesgo de diabetes de tipo 2 y de coronariopatía (CP. El Estudio Cardiovascular de Québec demostró que la tríada metabólica aterogénica (TMA presente en hombres visceralmente obesos (VO, incrementa 20 veces el riesgo de CP durante un período de 5 años. Fue desarrollado un algoritmo de detección precoz a fin de identificar individuos que podrían ser portadores de estas anormalidades aterogénicas. Fue descubierto que la presencia simultánea de una circunferencia de la cintura elevada y una hipertrigliceridemia moderada ("cintura hipertrigliceridémica" - CH podrían identificar adecuadamente a una proporción significativa de portadores de la TMA. Es importante dejar claro, que incluso en ausencia de los clásicos factores de riesgo los pacientes VO pueden tener un riesgo elevado de CP si presentan la CH. Finalmente, se ha sugerido que el riesgo de desarrollar un síndrome coronario agudo en pacientes VO no está siempre relacionado al grado de estenosis coronaria y debería considerarse el perfil aterotrombótico/inflamatorio del paciente en la valoración del riesgo. La estabilización de la placa aterosclerótica se convertiría en un objetivo terapéutico legítimo y más factible para la prevención de la CP en los pacientes VO.

  13. Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2008-01-01

    Necesidad de reducir los efectos de los desastres por la vía de la vulnerabilidad en Latinoamérica y El Caribe, y particularmente en Colombia. El SINPAD y las amenazas naturales en Colombia. La gestión ambiental, los riesgos específico y de cúmulo, y relaciones con CTS.

  14. Factores psicosociales de riesgo de la conducta suicida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wilfredo Guibert Reyes

    2003-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico del tipo casos y controles, con los pacientes reportados como intento suicidia entre enero de 1998 y diciembre de 1999, pertenecientes a los policlínicos "Reina" y "Van Troi" de Centro Habana, con el objetivo de comparar las diferencias entre ellos y personas supuestamente sanas con relación a factores psicosociales esenciales de riesgo de la conducta suicida. Se estudiaron 46 pacientes y 92 personas controles. Se les aplicó un cuestionario de indicadores de riesgo diseñado al efecto, los resultados se sometieron a análisis porcentual y al estadígrafo Odd Ratio. Se concluyó que existen diferencias significativas entre las personas supuestamente sanas y con intento suicida con relación a los factores psicosociales estudiados, y se encontró que los factores: sentimiento de desesperanza y culpa, depresión mayor, hostilidad, impulsividad, antecedentes de intento suicida, ausencia de apoyo familiar y social, y amenaza o proyecto suicida tienen relación significativa de causalidad con la conducta suicida, mientras que el factor antecedente de suicidio familiar no guarda relación de causalidad con esta conducta. Recomendamos utilizar el cuestionario aplicado como un instrumento diagnóstico de riesgo suicida.An analytical case-control study was performed on patients who had been reported with attempted suicides from January 1998 to December 1999 in "Reina" and "Van Troi" polyclinics located in Centro Habana municipality. The objective was to compare them to supposedly healthy persons as to essential psychosocial risk factors of suicidal behavior. 46 patients and 92 controls were studied. They were administered a tailored-made questionnaire of risk indicators and the results were processed by percentage analysis and Odd ratio stadigraph. It was concluded that there are significant differences between supposedly healthy persons and persons with attempted suicide as to the studied psychosocial factors

  15. La investigación en riesgos ergonómicos: ergonomía visual

    OpenAIRE

    Martínez Verdú, Francisco Miguel

    2006-01-01

    Presentación del curso-taller "Riesgos ergonómicos y psicosociales: los nuevos determinantes para la salud de los trabajadores" de la Universidad de Verano "Rafael Altamira" de la Universidad de Alicante. Universidad de Alicante.

  16. Algoritmos GRASP para el equilibrado de líneas con riesgo ergonómico mínimo

    OpenAIRE

    Bautista Valhondo, Joaquín; Alfaro Pozo, Rocío; Batalla García, Cristina; Llovera Laborda, Sara

    2015-01-01

    Resumen - Se presenta un problema de equilibrado de líneas de montaje con ciclo compatible y número fijo de estaciones con el objetivo de minimizar el máximo riesgo ergonómico presente en las estaciones de trabajo. Tras la formu lación de un modelo matemático para el problema, se proponen procedimientos GRASP para su resolución. Los procedimientos incorporan un algoritmo greedy para regularizar el riesgo ergonómico así como diferentes tipos de mejora local. De...

  17. Síncope y escalas de riesgo ¿Qué evidencia se tiene?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Mora, MD

    2011-11-01

    Conclusiones: aunque existen varias escalas para la definición de riesgo con el paciente que ingresa por síncope a urgencias, no hay evidencia de que alguna sea superior a otra, tienen poca validez externa y no se han aplicado en nuestro medio.

  18. Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oliver Mendoza-Cano

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar los riesgos potenciales de salud debidos a la ingestión crónica de arsénico (As en agua en Colima, México. Material y métodos. Se muestrearon aleatoriamente 36 pozos en 10 acuíferos locales. El análisis se hizo mediante ICP-OES siguiendo estándares internacionales. Se realizó una interpolación geoestadística con ArcGIS, implementando un modelo de ponderación del inverso de la distancia, para estimar la ruta de exposición de consumo en cada localidad. Se calcularon los coeficientes de peligro (HQy riesgo carcinogénico (R. Resultados. El HQ promedio ponderado de As para Colima es 2.41. Existen valores de HQ>1 para As que indican efectos adversos no carcinogénicos para la salud por ingestión continua y prolongada de agua; esto podría afectar a 183 832 individuos en el estado. El riesgo calculado de desarrollar cáncer debido a las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas (R es de 1.089E-3; estadísticamente esto podría ocasionar 446 casos de cáncer. Conclusiones. Los niveles actuales de arsénico en el agua de pozo incrementan los riesgos carcinogénicos y no carcinogénicos de salud humana en Colima.

  19. Evaluación de riesgo en ergonomía y psicosociología en oficina: administración.

    OpenAIRE

    Vilanova, Jorge

    2012-01-01

    El objeto de este informe es estimar los riesgos específicos de ergonomía asociados a la carga mental, las condiciones ambiéntales, etc. en los diferentes puestos de trabajo existentes en la oficina, teniendo en cuenta los lugares de trabajo, mobiliario, etc., con el fin de estimar el nivel de riesgo y realizar un posible asesoramiento en cuanto a las condiciones de diseño de estas y poder tenerse en cuenta para futuras oficinas.

  20. Consideraciones metodológicas acerca del proceso de gestión del impacto y riesgo de contaminación de acuíferos

    OpenAIRE

    Massone, Hector; Martínez, Daniel

    2008-01-01

    En este trabajo se describen y analizan dos aproximaciones al análisis del proceso de gestión de la contaminación de acuíferos: desde el concepto de impacto ambiental y desde las etapas de manejo de riesgos naturales; se analizan similitudes y diferencias, la aplicabilidad de cada una y se enfatizan sus particularidades. Se pone énfasis en la aproximación desde el riesgo, menos difundida y reglamentada que la del impacto ambiental. Se describe el proceso de gestión de riesgos naturales,...

  1. Factores de riesgo asociados a infección aguda por hepatitis B en población militar destacada al departamento de Amazonas, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Cabezas

    2007-10-01

    Full Text Available El Perú es considerado un país de endemicidad intermedia-alta para el virus de hepatitis B (VHB, con variaciones entre diferentes regiones. Existen pocos reportes del problema de infección por el VHB en personal militar. Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de infección por el VHB en un brote epidémico en personal militar destacado en Ampama, Amazonas, Perú. Material y métodos. Estudio caso-control en personal militar destacado al puesto de Ampama y a la base El Milagro, departamento de Amazonas. Fueron evaluados HBsAg y posibles factores de riesgo asociados a un incremento de riesgo de adquirir el VHB. Resultados. Se estudió a 123 personas, repartidos en 41 sujetos en cada uno de los grupos (casos, control 1 y control 2. 73,2% de los casos tuvo confirmación de infección aguda por el VHB (IgM anti HBc positivo y anti Delta fue positivo en 1/37 (2,7% caso. Ninguno de los factores de riesgo evaluados mostró una asociación significativa con hepatitis B. Algunos factores de riesgo con posible asociación fueron contacto con personal con hepatitis B (OR 2,3; IC95% 0,9 - 5,7 y mordedura de murciélago (OR 1,6; IC95% 0,6 - 4,4. Conclusiones. Los factores de riesgo clásicos asociados con la transmisión del virus de la hepatitis B no fueron significativos. El personal militar es un grupo en riesgo para infectarse con el VHB.

  2. Evaluación del potencial reproductivo del chorito (Mytilus chilensis de dos poblaciones naturales sometidas a diferentes temperaturas de acondicionamiento Assessment of the reproductive potential of the mussel (Mytilus chilensis from two natural populations subjected to different conditioning temperatures

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Lagos

    2012-07-01

    Full Text Available Mytilus chilensis tiene ciclos reproductivos que varían latitudinalmente. Presenta reducida diferenciación genética y morfológica debido a un gran potencial de dispersión. Se acondicionaron reproductores de bahía Yaldad (Chiloé y bahía Zenteno (Punta Arenas a 9 ± 0,5°C y 15 ± 0,5°C, alimentados con dieta (1:1 de Isochrysis galbana y Chaetoceros neogracile. Se espera dilucidar si el acondicionamiento a diferentes temperaturas produce variaciones en el potencial reproductivo de las poblaciones. El menor desarrollo gonadal se produjo en los reproductores acondicionados a 9°C, mientras que el mayor se produjo en los reproductores acondicionados a 15°C provenientes de Chiloé. La fecundidad de los reproductores de Yaldad fue mayor que los de Zenteno. El diámetro de los ovocitos fue mayor en los reproductores de Zenteno y en ambas poblaciones fue mayor a 9°C. Ni el porcentaje de huevos fecundados ni el porcentaje de eclosión de larvas D mostraron diferencias significativas entre las poblaciones a ninguna de las temperaturas de acondicionamiento. De acuerdo con estos resultados, no se logra establecer diferencias en el potencial reproductivo en las poblaciones y bajo las condiciones de este estudio.The reproductive cycles of Mytilus chilensis vary latitudinally. This species has reduced genetic and morphological differentiation due to its high potential for dispersal. Broodstocks from Yaldad Bay (Chiloé and Zenteno Bay (Punta Arenas were conditioned at 9 ± 0.5°C and 15 ± 0.5°C, and were fed a diet (1:1 of Isochrysis galbana and Chaetoceros neogracile. We expected to determine whether conditioning at different temperatures produces changes in the reproductive potential of the populations. Gonadal development was lowest in the broodstocks conditioned at 9°C, and highest in those conditioned at 15°C, from Chiloé. Fertility was greater in broodstocks from Yaldad than in those from Zenteno. Oocyte diameter was greater in broodstocks

  3. Modelo para la cuantificación del riesgo telemático en una organización

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Bracho

    2010-05-01

    Full Text Available El presente trabajo plantea un modelo que ofrece una aproximación al cálculo de riesgo telemático asumidopor las organizaciones públicas y privadas en Venezuela. El desarrollo del modelo integra las variables: a amenazaconformada por frecuencia e impacto, b vulnerabilidad compuesta por frecuencia e impacto y c contramedidaconstituida por efectividad y cobertura - cumplimiento. La variable activo considera el precio de adquisición del bieny su depreciación. Por último, el modelo propuesto calcula la exposición al riesgo telemático con un margen de errormínimo.

  4. Factores influyentes en adherencia al tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Luz Rodríguez Acelas

    2010-06-01

    Full Text Available Objetivo: describir y analizar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Metodología: estudio descriptivo-metodológico, realizado con 172 pacientes hospitalizados y de consulta ambulatoria. El instrumento aplicado fue diseñado por Bonilla (8, su utilidad es evaluar la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tiene pruebas de validez facial y contenido (0,91, consistencia interna por test-retest estadísticamente significativo y coeficiente alfa de Cronbach (0,85; este último hallado en el presente estudio. Resultados: 80,8% de las personas presentan alto riesgo de no adherirse, 12,8% con ventajas y 6,4% no muestra adherencia a los tratamientos. Las edades oscilaron entre 23-85, la asistencia a la institución en mujeres fue 63,4% respecto a hombres (36,6%. Asimismo, se evidenció que la adherencia beneficia el factor relacionado con el paciente. En contraste, disminuyen los factores relacionados con el proveedor: sistema y equipo de salud, con la terapia y el factor socioeconómico. Discusión y conclusiones: entre los factores que apoyan la adherencia se encuentra el reconocimiento de la enfermedad, confianza en el tratamiento, apoyo de redes sociales y respaldo de la institución. A diferencia, debilitan la adherencia las dificultades económicas, falta de permisos, dificultades en modificar hábitos y déficit de conocimientos. Los resultados reflejan la necesidad de fortalecer a los profesionales de la salud en el manejo de la adherencia desde los ámbitos académicos y la creación o fortalecimiento de los programas educativos en las instituciones de salud.

  5. Riesgo del arbolado urbano: estudio de caso en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramiro Pérez Miranda

    2018-01-01

    Full Text Available El componente arbóreo en las zonas urbanas se posiciona como elemento fundamental de bienestar de los ciudadanos y del paisaje. Determinar el riesgo por posibles daños causados por el arbolado urbano es una tarea compleja que aborda varios aspectos. El trabajo que se describe a continuación consistió en inventariar los árboles urbanos y establecer indicadores de aversión al riesgo, así como sugerir prácticas silviculturales que minimicen la probabilidad de un desastre en la zona urbana. Se realizó un inventario del arbolado en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza (ITSVC y se aplicaron encuestas al personal de dicha institución; los datos geográficos de los individuos muestreados se importaron a un programa de Sistemas de Información Geográfica para clasificar el nivel de riesgo. Para definir la percepción del riesgo se empleó estadística descriptiva y un Análisis de Componentes Principales (ACP. Se registraron 143 individuos de 12 especies. Se calculó un índice de 0.30 árboles habitante-1. El miedo a la caída de ramas o árboles completos que pueda ocasionar daños a las instalaciones o transeúntes se explica con 38.94 % de la varianza total en los datos. La medida preventiva ante desastres ocasionadas por este factor es la reubicación de los ejemplares. Se determinó que, a medida que se tiene más información sobre las consecuencias de los desastres naturales, la percepción del riesgo es menor. La metodología propuesta puede extrapolarse a comunidades más extensas.

  6. Riesgo cardiovascular en pacientes nonagenarios: Antiagregantes y anticoagulantes

    OpenAIRE

    Pérez Expósito, Lucía

    2017-01-01

    A pesar del incremento de la esperanza de vida en los últimos años, las guías de práctica clínica sobre riesgo cardiovascular no tienen en cuenta las comorbilidades, la plurimedicación o las características propias asociadas al envejecimiento de los pacientes de mayor edad. Es más, la prescripción de tratamientos antiagregantes y anticoagulantes en pacientes nonagenarios parece no estar condicionada por la edad, el grado de deterioro mental, el grado de dependencia ni con la...

  7. El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial

    OpenAIRE

    Mongui Sánchez Hilda Margoth

    1993-01-01

    Las tendencias actuales de la promoción de la seguridad integral, la higiene y el bienestar en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los factores de riesgo tradicionales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y de inseguridad del ambiente laboral, sino otra serie de factores psicosociales inherentes al tipo de empresa, a la organización del trabajo y al clima organizacional que puedan influir sustancialmente en el bienestar físico mental y social del trabajador.

  8. El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mongui Sánchez Hilda Margoth

    1993-08-01

    Full Text Available

    Las tendencias actuales de la promoción de la seguridad integral, la higiene y el bienestar en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los factores de riesgo tradicionales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y de inseguridad del ambiente laboral, sino otra serie de factores psicosociales inherentes al tipo de empresa, a la organización del trabajo y al clima organizacional que puedan influir sustancialmente en el bienestar físico mental y social del trabajador.

  9. Riesgo de enfermedad tuberculosa en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío Gamboa

    2006-10-01

    Full Text Available Antecedentes: Los estudios sobre riesgo de enfermedad tuberculosa (ET en artritis reumatoide (AR en pacientes no usuarios de terapia biológica son controversiales. Objetivo: Evaluar AR como factor de riesgo independiente para ET. Diseño: Estudio de cohortes no concurrente. Lugar: Red asistencial Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú, hospital docente. Participantes: Pacientes con AR no usuarios de terapia biológica. Intervenciones: Una cohorte de pacientes con AR no usuarios de terapia biológica (cumplimiento de criterios 1987 del ACR fue pareada por edad y género con una cohorte control (pacientes con trastornos no inmunológicos. Se realizó una entrevista personal. El seguimiento para la cohorte AR se inició en el diagnostico de AR y culminó en el momento de la entrevista o en el diagnóstico de ET (los controles fueron seguidos el mismo periodo de tiempo. Se calculó la densidad de incidencia (DI para ET en cada cohorte y el riesgo relativo (RR. La probabilidad de ET de acuerdo al tiempo de enfermedad fue comparada mediante curvas de Kaplan Meier. Se aplicó un modelo de Cox para ajustar drogas y patologías predisponentes (hazard ratio -HR. Principales medidas de resultados: Enfermedad tuberculosa en pacientes con artritis reumatoide. Resultados: La cohorte AR y los controles (667 y 664 pacientes, respectivamente tuvieron 6 940,75 y 6 666,53 personas-año de seguimiento. La edad al diagnóstico de AR fue 46,65 años. Un 29,7% de 195 pacientes AR fueron PPD positivos. Quince pacientes AR y ocho controles desarrollaron ET (DI de 216,1/100 000 y 122,1/100 000 personas/año. El RR para TBC fue 1,8 (IC 95% = 0,8-4,2 y luego del ajuste para drogas y comorbilidades predisponentes de ET, el HR fue 1,69 (IC 95%=0,26-10,93. No hubo diferencia al comparar las curvas de Kaplan Meier (p=0,19. Conclusiones: La incidencia de ET entre los pacientes con AR fue mayor que en los pacientes sin dicha condición; sin embargo, esta diferencia no

  10. Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angela Segura Cardona

    Full Text Available Resumen En este artículo, se buscó conocer la prevalencia de riesgo de deterioro cognitivo y su relación con factores demográficos, sociales y funcionales en las personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Se trata de un estudio cuantitativo, transversal analítico, con fuente de información primaria. La muestra fue probabilística y se determinó el riesgo de deterioro cognitivo con la escala minimental. Así se encontró que el 83,1% de los mayores presenta algún riesgo de deterioro cognitivo, principalmente las mujeres, y está asociado significativamente con vivir en la subregión del Magdalena Medio y Medellín, tener mayor edad, no tener pareja, no tener escolaridad, tener escasos recursos sociales, no participar en grupos comunitarios, tener mala percepción de la calidad de vida, estar insatisfecho con la salud y tener dependencia funcional para realizar las actividades básicas. Estos resultados permiten orientar los programas de salud pública relacionados con la inclusión de las personas mayores hacia programas educativos, la participación en grupos comunitarios, la tamización constante en los servicios de salud, el fortalecimiento de los recursos sociales y el fomento de la actividad física en la vejez, para lograr un envejecimiento saludable con mejor calidad de vida.

  11. Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo como factor de riesgo psicosocial: su incidencia sobre gestión humana en las organizaciones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gregorio Calderón Hernández

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar los tópicos liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, como factores de riesgo psicosocial, fundamentados en los modelos: demanda control-apoyo social, el modelo de desequilibrio esfuerzo-recompensa y el modelo dinámico de los factores de riesgo. La contrastación empírica se hizo mediante la aplicación de una batería de instrumentos validados por el Ministerio de Protección Social de Colombia a un grupo de 148 jefes y 267 profesionales y técnicos, de 44 empresas localizadas en el Eje Cafetero colombiano. Los resultados permiten identificar un alto índice de riesgo en las dimensiones relaciones con colaboradores y relaciones sociales; no se encontraron diferencias significativas en el índice de riesgo por género y tipo de cargo, pero sí diferencias entre algunos grupos de edad, tiempo de servicio y tipo de contrato.

  12. Riesgo psicosocial de los trabajadores inmigrantes en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Sanchis-Ruiz

    2013-09-01

    Full Text Available Introducción: España en las últimas décadas ha sido un receptor de un intenso flujo migratorio, sin embargo, por la crisis financiera actual, se está evidenciando un gran descenso. La inmigración está ligada al trabajo y búsqueda de mejores condiciones de vida. El trabajador inmigrante presenta una serie de riesgos psicosociales. Metodología: Se realiza búsqueda en principales bases de datos bibliográficas mediante palabras clave y se descriptores, aplicando posteriormente criterios de pertinencia, inclusión y exclusión, seleccionándose un total de 15 artículos que se clasifican mediante los criterios de evidencia del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN. Resultados: Ser inmigrante conlleva a mayor discriminación, racismo y xenofobia en el lugar del trabajo. Las mujeres son más vulnerables a riesgos psicosociales. La mayoría de estudios resaltó la existencia de precariedad laboral. También hay discriminación más notable con ciertas nacionalidades. Muchos inmigrantes con estudios de alto nivel, se dedican a trabajos poco cualificados. Discusión: La mayor parte de los artículos revisados consideran que las condiciones de trabajo del inmigrante en España están caracterizadas por la precariedad, inestabilidad y por tanto vulnerabilidad en el ámbito laboral. También hay peor salud auto percibida, distrés físico y mayor riesgo de trastornos mentales. Diferencias de incidencia de acuerdo al género, siendo el sexo femenino más vulnerable. Conclusiones: En los artículos revisados la población inmigrante, en su mayoría, procede de países de menores rentas. Es relevante la discriminación percibida por un alto porcentaje de los inmigrantes en España en el entorno laboral. En general, el inmigrante se ve limitado en cuanto al tipo de trabajo al que accede, sus condiciones y derechos laborales.

  13. Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stella Ignacia Ortega Oviedo

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular inscritos en el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular en una Institución Prestadora de Salud de Montería, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con 204 pacientes de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular. La información se obtuvo aplicando la cuarta versión del Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, diseñado por Bonilla y Gutiérrez (3. Los resultados se analizaron mediante técnicas de estadística descriptiva y medidas de tendencia central y de posición. Resultados: El grado de adherencia terapéutica en los participantes mostró un 67% en situación de ventaja para adherencia; un 29% en riesgo a no adherirse y un 4% en situación de no adherencia. Los tres grupos de situación de adherencia identificados varían estadísticamente con relación a las cuatro dimensiones estudiadas, siendo la Dimensión II relacionada con el proveedor la que aportó mayor diferencia. Conclusiones: Estos hallazgos permiten destacar la importancia de la relación paciente-proveedor en el grado de adherencia de los pacientes, haciendo necesario que la institución y el equipo de salud y enfermería enfaticen las acciones de autocuidado con apoyo, acompañamiento permanente y orientación acorde a sus necesidades, a sus expectativas y a las características individuales de las personas atendidas.

  14. Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Tuesca Molina

    2003-01-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar los factores de riesgos asociados en la población de suicidas (consumados y no consumados en Barranquilla (Colombia durante 1999-2000. Participantes y Métodos: Estudio de casos y controles incidentes. 60 casos y 56 controles no apareados. Los casos: suicidios, proceden del registro departamental de necropsia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y los intentos de suicidio proceden de dos hospitales de referencia del área metropolitana de la ciudad: Universitario de Barranquilla y Metropolitano. Los controles corresponden a población general y a personas que acudieron a estos hospitales al servicio de consulta externa, exceptuando consultantes a los servicios de psiquiatría y psicología. Se administró una encuesta estructurada de administración directa para identificar características sociodemográficas, trastornos del comportamiento y patología psiquiátrica. A fin de establecer la veracidad de la información de los familiares de los suicidas, se les aplicó otro instrumento denominado autopsia o necropsia psicológica, que permitió determinar y confirmar trastornos de la conducta y patología psiquiátrica. Mediciones y Resultados: Los trastornos del comportamiento asociado a los casos fue la ansiedad (OR= 7,33; p=0,00 y el temperamento explosivo (OR=3,48; p=0,00. La depresión como trastorno de tipo psiquiátrico afectó de manera importante los casos (89,8%, siendo éste un factor de riesgo significativo (OR=18,16 p=0,00. El evento de haber estado hospitalizado y padecer una enfermedad crónica se encuentra relacionado con la conducta suicida (OR= 2,81; p=0,00 y OR=8,31; p=0,00, respectivamente. Conclusiones: La ansiedad, la depresión, la presencia de enfermedades crónicas y la hospitalización son factores de riesgo del suicidio en Barranquilla

  15. ¿Cómo determinar su riesgo empresarial?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Celaya Figueroa

    2013-07-01

    Full Text Available Las empresas cambian de manera constante, operativa o estructuralmente, sea para responder a las necesidades del mercado o para adecuarse a los cambios. Cualquier persona interesada en analizar una empresa tiene a su alcance herramientas de análisis que van desde determinar su liquidez, rentabilidad y solvencia o sus niveles de operación y los cambios que se generan en su estructura financiera; pero un análisis muy importante y difícil, por los sesgos que sus resultados pueden generar, es la determinación del riesgo inherente a la empresa, tema al que se aboca el presente trabajo

  16. ¿Existen diferencias en riesgo sexual entre adolescentes heterosexuales y no heterosexuales?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra Morales

    2013-12-01

    Full Text Available El propósito de este estudio transversal descriptivo es analizar la relación entre la orientación sexual informada y el riesgo sexual durante la adolescencia, examinando factores cognitivos, actitudinales y comportamentales. Participaron 815 adolescentes españoles (15-18 años de ambos sexos, de los que 5% se autodefinió como no heterosexual (n = 40. Se evaluó comportamiento sexual, conocimientos y actitud hacia el VIH, norma percibida y búsqueda de sensaciones sexuales. Se realizaron grupos equitativos para los análisis estadísticos. Los adolescentes no heterosexuales emplean el preservativo más consistentemente y presentan una actitud más favorable hacia este método de protección cuando existen obstáculos respecto a los heterosexuales. La orientación sexual predijo el uso preservativo en el 90% de las relaciones sexuales. Los resultados sugieren que la preferencia sexual tiene un efecto significativo en la asunción del riesgo sexual.

  17. Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Herrera Santi

    1999-03-01

    Full Text Available En el presente trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgo psicosociales que pueden incidir en los adolescentes, y se hace una distinción entre los factores de riesgo psicológicos y los sociales; se considera que el conocimiento más profundo de éstos puede servir de ayuda al médico de la familia en la atención a este grupo social, con el objetivo de prevenir la aparición de futuros problemas de salud.In this paper it is made an analysis of the main psychosocial risk factors that may influence on the adolescents. It is also made a distinction between the psychological risk factors and the social ones. It is considered that a better knowledge of these factors may help the family physician to give attention to this social group in order to prevent the appearance of future health problems.

  18. Herramienta para el análisis de riesgos en aplicaciones industriales: nivel de prestaciones y certificado CE

    OpenAIRE

    Irisarri Erviti, Josu

    2017-01-01

    El presente trabajo de fin de estudios está enfocado en el campo de la seguridad industrial. Se tratan temas como riesgos laborales, evaluación y reducción de riesgos, normativas vigentes dirigidas a este ámbito y niveles de seguridad en máquinas industriales. Los apartados del 1 al 7 muestran todos los conceptos referentes a estos temas mientras el apartado 8 los pone en práctica con varios ejemplos. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universid...

  19. Gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de software en España: estudio de la situación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Fernández Sanz

    2014-01-01

    Full Text Available El software es en nuestros días un elemento crítico en todos los sistemas. El desarrollo y la puesta en marcha de programas de ordenador están sujetos a numerosos riesgos que deben ser objeto de una gestión cuidadosa. La gestión de riesgos en proyectos de software es una actividad reglada en múltiples metodologías pero que en la práctica se aplica de forma muy desigual en los distintos equipos de trabajo y organizaciones. Un primer estudio llevado a cabo entre desarrolladores españoles revela un interés por la gestión de riesgos y sus técnicas, pero también serias carencias en su aplicación y algunas actitudes que no favorecen a esta disciplina. Estos datos preliminares constituyen una base para profundizar con más detalle en la práctica de gestión de riesgos en software y para plantear soluciones más eficaces en dicha gestión.

  20. Diagnóstico y propuesta para una gestión integral del riesgo en el Valle de Aburrá: red riesgos.

    OpenAIRE

    Aristizábal, Edier; Vargas, Richard; Mesa Sánchez, Óscar José

    2008-01-01

    A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gest...

  1. Conductas alimentarias de riesgo y su relación con la imagen corporal en estudiantes de enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Ureña Molina

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo y la imagen corporal en los estudiantes de enfermería durante el primer semestre del año 2015. Materiales y Métodos: estudio de tipo cuantitativo, correlacional. Se utilizaron como instrumentos, el Test de Imagen Corporal - Cuestionario Body Shape Questionnaire y el Test De Actitudes Alimentarias - 26. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes. Resultados: la mayor proporción de estudiantes pertenecen al género femenino, las edades fluctuaron entre los 16 a 28 años, predominando el estado civil soltero, pertenecientes a un estrato socioeconómico bajo (1 -2 y conviven con sus padres. El 63% obtuvo un estado nutricional normal, la mayor parte de ellos no presentaron conductas alimentarias de Riesgo (94% y se encontraban satisfechos con su imagen corporal (91%. Se estableció una relación estadísticamente significativa entre las conductas alimentarias de riesgo y la imagen corporal. Conclusiones: los estudiantes de enfermería, en su mayoría, no presentaron conductas alimentarias de riesgo, es decir, no realizan prácticas extremas para el control de su peso corporal y los que la presentaron, pueden tener afectaciones en su desempeño académico, las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Así mismo, la mayoría de ellos mostraron una apreciación satisfactoria de su imagen corporal y un pequeño porcentaje, estuvo insatisfecho, reflejando diversos desórdenes de tipo conductual, cognitivo y emocional. Se determinó que la integridad de la imagen corporal disminuye la presencia de conductas alimentarias de riesgo.

  2. Consumo de drogas lícitas e ilícitas en escolares y factores de protección y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Gloria Fraile Duvicq

    Full Text Available Los objetivos de la investigación fueron identificar la población consumidora de drogas lícitas e ilícitas entre escolares de sexto año básico de escuelas municipalizadas urbanas de Chiguayante, conocer los niveles de riesgo e identificar los factores de riesgo y protección. Estudio descriptivo, transversal, correlacional. El instrumento aplicado a 301 escolares, fue el Dusy Abreviado. Las variables fueron sometidas a análisis estadístico descriptivo - comparativo mediante el test de Chi - Cuadrado de Pearson y ANOVA. Hubo 60% de consumidores de drogas lícitas, iniciados entre los 8 y 11 años. La prevalencia de vida del consumo de tabaco y alcohol fue de 18,7% y 16,3% respectivamente. El 85% de los varones mostró inclinación al consumo, de los cuales 69% tiene entre 11 y 12 años. Existen preferentemente consumidores de drogas lícitas. Las conductas asociadas al factor de riesgo personal fueron las más relevantes, las de protección se asociaron principalmente al factor protector microsocial. Todos estaban sometidos a diversos niveles de riesgo.

  3. Determinación del riesgo cardiovascular en una población

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Camilo Álvarez-Ceballos

    2017-07-01

    Conclusiones: Se propone que la escala adecuada para la medición del riesgo cardiovascular en esta población es la escala de Procam o Procam Colombia, porque identifica casi todas las variables de manera significativa. Las escalas de Framingham y Framingham Colombia deben ser utilizadas con precaución en esta población.

  4. Exposición a Humo de Leña y Riesgo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva en Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo J. Dennis

    1995-04-01

    Full Text Available

    Objetivos: Investigar si la exposición a humo de leña y a otros contaminantes intradomiciliarios son potenciales factores de riesgo para enfermedad pulmonar obstructiva (EPO en mujeres, en quienes el tabaquismo y otros factores conocidos pueden no ser los más influyentes.

    Diseño: Llevamos a cabo un estudio de casos y controles intrahospitalarios para identificar factores de riesgo asociados con EPO en mujeres, en Colombia. Se utilizó un cuestionario (modificado recomendado por la Sociedad Americana del Tórax (ATS, para estudios similares.

    Pacientes: Comparamos 104 casos de EPO con 104 controles, apareados por hospital y por edad.

    Análisis: El riesgo relativo indirecto o RRI (oddsratio se utilizó como la medida básica para evaluar el riesgo. Análisis multivariable se llevó a cabo por el procedimiento de Mantel-Haenzel y por regresión logística.

    Resultados Principales: El análisis univariado mostró que el tabaquismo (RRI 2.22, p<.Ol, el uso de leña para cocinar (RRI 3.43, p<.OOl, el fumar pasivamente (RRI 2.05, p =.01, y el uso de gasolina como combustible para cocinar (RRI 0.52, p = .02 se asociaron con EPO. Tendencia a aumento del riesgo en función del tiempo de exposición al humo de leña y al tabaquismo estuvo presente (p<.05. Después del análisis multivariable, todas las variables previamente descritas persistieron significativas excepto el uso de gasolina.

    Conclusiones: este estudio mostró que en una muestra de mujeres predominantemente de estrato socioeconómico bajo, el cocinar con leña se asocia al desarrollo de EPO. El rol de fumar pasivamente debe ser explicado con más detalle. Este estudio puede sentar las bases para estudios intervencionistas en sitios similares.

    Palabras claves:

  5. Accidentes ocupacionales de riesgo biológico en Antioquia, Colombia. Enero de 2010 a diciembre de 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Franco E Montufar Andrade

    Full Text Available Antecedentes: Los accidentes ocupacionales de riesgo biológico tienen como mayor riesgo postexposición la seroconversión para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH y virus de la hepatitis C (VHC y B (VHB. En la literatura latinoamericana aún faltan estudios que aporten información al respecto. Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los accidentes ocupacionales de riesgo biológico. Metodología: Estudio descriptivo longitudinal. Resultados: Se describen 231 episodios de riesgo biológico. La mediana de edad fue 30 años. Un 65,8% fueron mujeres. Las principales actividades laborales fueron: auxiliares de enfermería (22,9%, aseo hospitalario (16,5%, estudiantes (14,3%, recolección de basuras (5,2% y médicos (4,8%. El mecanismo del accidente fue: punción (77%, herida cortante (11,3% y contacto con mucosas (9,1%. En 24% la fuente fue conocida y de estas fueron positivas para VIH un 62,5%, para VHB un 3,5% y para VHC un 5,3%. Recibieron profilaxis postexposición (PPE un 75,8% de los 231. Entre los expuestos a fuente VIH positiva, recibieron PPE biconjugada 85,1% y terapia triple 14,8% De los que recibieron profilaxis, 40% presentaron reacciones adversas, siendo las gastrointestinales (77,1% y las neurológicas (45,7% las más frecuentes. Al ingreso, un 67,1% tenían anticuerpos protectores para VHB. Durante el seguimiento se confirmó una seroconversión postexposición para VIH. Conclusión: El riesgo de adquirir infecciones postexposición ocupacional es una realidad en nuestro medio; se debe hacer énfasis en estrategias de prevención de exposición, introyectar la cultura del reporte y el manejo adecuado de la profilaxis postexposición.

  6. Feminismo, Iglesia Católica y derechos sexuales y reproductivos en el Chile post-dictatorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Manuel Morán Faúndes

    2013-11-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2013000200004 La sexualidad y la reproducción se han tornado en las últimas décadas campos dedisputas entre sectores antagónicos, generando una dinámica regional de avances y regresionesen la agenda de derechos sexuales y reproductivos. Chile no ha sido la excepción, y muchasreformas en estas materias han sido frenadas por la oposición ejercida por los sectores másconservadores, mientras otras simplemente no han llegado siquiera a abrirse a discusión pública.La literatura suele destacar la existencia de dos grandes causas que pueden explicar losobstáculos para el reconocimiento de estos derechos en el país: la influencia que ha tenido lajerarquía católica en el delineamiento de políticas sexuales, y el debilitamiento de losmovimientos feministas y de mujeres en el período post-dictatorial. El presente artículo analizaciertos factores que buscan iluminar las causas de estos dos procesos. En el caso de la IglesiaCatólica, se consideran dos factores que explicarían la influencia de esta institución en eldelineamiento de las políticas sexuales de la post-dictadura: la autoridad moral conferida a lamisma por su rol social y político desempeñado durante el siglo XX, y el rol otorgado por laselites a la iglesia en la búsqueda del consenso político durante los noventa. Para el caso delfeminismo, se analizan en tanto los procesos de normalización del discurso, la devaluación dela militancia y la institucionalización del movimiento como factores explicativos de sudebilitamiento en la capacidad para incidir en las políticas sexuales.

  7. Influencia de los factores de riesgo coronario en la incidencia de cardiopatía isquémica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Peñalver Hernández

    1999-01-01

    Full Text Available Se aplicó una encuesta sobre enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo coronario a 1 080 trabajadores de la Refinería "Ñico López", en Ciudad de La Habana, que se les repitió 5 años después (tasa de respuesta de 95,6 %, con el objetivo de conocer la incidencia de cardiopatía isquémica, y su relación con la presencia de factores de riesgo coronario en la encuesta inicial. La edad promedio fue 39,8 años (en un rango de 19 a 69 años, y el 83,3 % pertenecía al sexo masculino. La incidencia total de cardiopatía isquémica para el período estudiado fue de 6,5 %, con una incidencia anual de 1,3 %. Se observó una mayor incidencia de esta enfermedad en aquellos individuos que al inicio eran portadores de algún factor de riesgo coronario. La incidencia de cardiopatía isquémica en el período de 5 años para los que no tenían factores de riesgo fue de 2,1 %; sin embargo, en los hipertensos fue de 33 %, en los obesos 16,1 %, en los diabéticos 8,7 %, y en los fumadores 6,9 %. Los riesgos relativos para los distintos factores fueron: 15,7 para la hipertensión arterial, 7,6 para la obesidad, 4,1 para la diabetes mellitus, y 3,3 para el hábito de fumar, siendo de 1,0 para aquellos sin factores de riesgo. Se demuestra la asociación que existe entre la presencia del factor de riesgo, y el desarrollo de una cardiopatía isquémica. Si elimináramos estos factores de riesgo, la posibilidad de padecer cardiopatía isquémica se reduciría enormemente. A ello puede contribuir el Médico de la Familia.A survey on cardiovascular diseases and coronary risk factors was done among 1080 workers from "Ñico López" Refinery, in Havana City. This survey was repeated 5 years later (answering rate of 95,6 % aimed at knowing the incidence of ischemic heart disease and its relationship with the presence of coronary risk factors in the first survey. Average age was 39,8 years old (in a range from 19 to 69 years old. 83,3 % were males. The total

  8. Niñez migrante retornada de Estados Unidos por Tijuana. Los riesgos de su movilidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Silva Quiroz

    2013-01-01

    Full Text Available En este artículo se exploran los riesgos enfrentados en el trayecto migratorio por los niños, niñas y adolescentes que fueron devueltos por autoridades estadounidenses a Tijuana. Se bosqueja el marco teórico para analizar los riesgos en la migración que, en conjunto con la vulnerabilidad y las violaciones de derechos humanos, se describen a partir de registros administrativos y de una encuesta a 115 menores. Los datos ilustran que la búsqueda de empleo y reunificación familiar en otro país motivan el viaje, y aunque éste supone consecuencias que no siempre son fatales, no por ello deben ser ignoradas por los gobiernos.

  9. Ingesta de huevo y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes; papel de la actividad física: Estudio HELENA

    OpenAIRE

    A. Soriano-Maldonado; M. Cuenca-García; L. A. Moreno; M. González-Gross; C. Leclercq; O. Androutsos; E. J. Guerra-Hernández; M. J. Castillo; J. R. Ruiz

    2013-01-01

    Introducci??n: Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) suponen la principal causa de morbi-mortalidad en los pa??ses occidentales. El incremento del colesterol plasm??tico se ha relacionado con el desarrollo de ECV. El huevo, por su alto contenido en colesterol, ha sido indirectamente relacionado con el riesgo de desarrollar ECVs. Objetivo: Examinar la asociaci??n entre ingesta de huevo y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes, estudiando si dicha relaci??n est?? influenciada por ...

  10. El principio de precaución en la gestión internacional del riesgo medioambiental El principio de precaución en la gestión internacional del riesgo medioambiental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Gómez Rodríguez

    2003-01-01

    Full Text Available This article deals with the analysis of the precautionary principle and the risk management in the case of significant developments in technology and its negatives consequences. The author analyzes the valuable epistemological issues involved in the risk evaluating and the difficulties to make active the precautionary principle in international agreements, like Cartagena o Kyoto protocols, focused on the environmental and health protection. These difficulties are examined in terms of collective action theory and its analytics tools, showing the collective action and decision problems in the risk management in international spaces.En este artículo se aborda el análisis de la aplicación del principio de precaución a la gestión del riesgo derivado de ciertos desarrollos tecnológicos y sus efectos negativos. Se analizan las importantes cuestiones epistemológicas que implica la evaluación del riesgo y las dificultades que afronta la puesta en práctica de este principio a través de acuerdos internacionales, como el Protocolo de Cartagena o el de Kyoto, dirigidos a la protección del medio ambiente y de la salud pública. Tales dificultades se estudian en términos de la teoría de la acción colectiva y sus herramientas analíticas, señalándose las limitaciones de acción y decisión colectiva a que está sometida la gestión del riesgo en ámbitos internacionales.

  11. Taxonomía de riesgos de outsourcing de software Software outsourcing risk taxonomy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Piedad Gasca-Hurtado

    2013-04-01

    Full Text Available Para las organizaciones la estrategia de outsourcing de software (OS se ha constituido en una alternativa estratégica de reducción de costos y mejora de la calidad de software. Sin embargo, la complejidad de la gestión de este tipo de proyectos aumenta, debido a la relación de actores diferentes (cliente y proveedor, de la cual depende en gran medida el éxito de estos proyectos. Identificar, analizar y gestionar los riesgos que afectan este tipo de proyectos, son buenas prácticas que se pueden llevar a cabo para establecer indicadores de gestión claves para el éxito de los proyectos. Es por esta razón que el objetivo de este trabajo es diseñar una taxonomía de riesgos de OS, es decir, una estructura de clasificación jerárquica de riesgos basada en los proyectos de OS que facilite la identificación de riesgos, que contribuya a la realización de un análisis de riesgos ágil y preciso, para su posterior gestión a lo largo de todo el proceso de OS. La taxonomía que se propone ha sido validada en un caso de estudio correspondiente a un proyecto de compra de software preelaborado. Los resultados se muestran en la última parte de este trabajo y se analiza la forma como dichos resultados impacta el proyecto en el cual fue implementada la taxonomía y su utilidad en el refinamiento de los procesos organizacionales de la empresa, a partir de las lecciones aprendidas.In recent years, the software outsourcing (SO strategy for organizations has become a useful and important alternative, as well as SO projects. SO projects have many complexities due to several factors affecting management. These complexities and importance of SO require that successfull projects meet a parameter set: budget, cost, schedule, among others. This requirement can be met through the implementation of methods and techniques of risk management (RM. RM is a process to prevent problems, establish actions to follow, and monitor the project to ensure success. Likewise

  12. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Méndez Chacón, Ericka

    2007-07-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  13. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto creles- costa rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xinia E. Fernández Rojas

    2007-01-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  14. Reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo a desastres Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeannette Arauz Muñoz

    2013-05-01

    Full Text Available Se presenta en este artículo una reflexión sobre la importancia de la educación para la prevención de riesgos a desastres en el sistema educativo nacional. Se parte de la lectura y análisis de textos básicos y consulta en Internet sobre esta temática. Además, se hizo la revisión de conceptos relacionados con la educación, riesgos, desastres y, desarrollo sostenible, entre otros. Está dividido en una introducción, donde se exponen las principales razones de por qué es importante la preparación de los educandos y educadores en esta materia; luego se presenta una base conceptual y de último se mencionan algunos logros de la inserción de los riesgos a desastres en el sistema educativo nacional. También se expresan algunas ideas para contribuir a la reflexión final de la necesidad de la formación de una cultura de prevención o de la seguridad en el contexto educativo costarricense.

  15. La Problemática del riesgo en los proyectos de infraestructura y en los contratos internacionales de construcción.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano Rodríguez Fernández

    2007-01-01

    Full Text Available Es un pensamiento común que los proyectos de construcción e infraestructura, sin importar su tamaño, son riesgosos por naturaleza.� La gran cantidad de participantes, los numerosos procesos involucrados, los problemas ambientales y de administración, son razones que dan lugar al riesgo. En ese sentido es pertinente señalar que el manejo y administración del riesgo comprende predecir y anticipar eventos que pueden causar resultados poco deseados. En el presente artículo trataremos de identificar y analizar los diferentes riesgos que se pueden materializar en un proyecto de infraestructura, así como aquellos propios del contrato de construcción internacional y las diferentes soluciones que han sido propuestas tanto por la práctica como por la doctrina internacional.

  16. La Problemática del riesgo en los proyectos de infraestructura y en los contratos internacionales de construcción.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano Rodríguez Fernández

    2007-06-01

    Full Text Available Es un pensamiento común que los proyectos de construcción e infraestructura, sin importar su tamaño, son riesgosos por naturaleza. La gran cantidad de participantes, los numerosos procesos involucrados, los problemas ambientales y de administración, son razones que dan lugar al riesgo. En ese sentido es pertinente señalar que el manejo y administración del riesgo comprende predecir y anticipar eventos que pueden causar resultados poco deseados. En el presente artículo trataremos de identificar y analizar los diferentes riesgos que se pueden materializar en un proyecto de infraestructura, así como aquellos propios del contrato de construcción internacional y las diferentes soluciones que han sido propuestas tanto por la práctica como por la doctrina internacional.

  17. Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional Psychosocial risks at work and occupational health

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro R. Gil-Monte

    2012-06-01

    Full Text Available Los cambios que han ocurrido en las últimas décadas sobre los procesos laborales y el diseño del trabajo son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Estos cambios han originado nuevos riesgos psicosociales en el trabajo que afectan a la salud y la calidad de vida laboral, pues incrementan los niveles de estrés de los trabajadores. El objetivo del estudio es presentar este tipo de riesgos, sus consecuencias, y algunas recomendaciones para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población. El estudio se estructura en cinco puntos en los que: (1 se presenta el concepto de factores y riesgos psicosociales en el trabajo, (2 se describen los principales riesgos psicosociales laborales emergentes, (3 se ofrecen algunos datos sobre la prevalencia de los riesgos psicosociales en el trabajo en Europa y de sus consecuencias, (4 se presentan algunas recomendaciones sobre promoción de la salud en el lugar de trabajo, y (5 se describe el objetivo la Psicología de la Salud Ocupacional y se concluye con la recomendación de fomentar la salud psicosocial en el lugar de trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población.The changes on work processes and job design in recent decades are focused in the demographic, economic, political, and technological aspects. These changes have created new psychosocial risks at work that affect the health and quality of workplace, increasing stress levels among workers. The aim of this study is to present such risks, their consequences, and some recommendations to promote health at the workplace as a strategy to improve public health of the population. The study is divided into five points in which: (1 introduces the concept of risk factors and psychosocial work, (2 describes the main emerging psychosocial risks labor, (3 provides some information on the prevalence of psychosocial risks at work in Europe and its consequences

  18. Desigualdad de género en las actividades de prevención de riesgos laborales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Gayoso Doldan

    2015-03-01

    Full Text Available Introducción: Los objetivos de este estudio, para comprobar la existencia de una posible desigualdad de géneros en relación a las actividades preventivas, consisten en conocer la frecuencia con la que la mujer tiene acceso a la vigilancia de salud, en qué medida recibe formación e información, la frecuencia con que se realiza la evaluación de los riesgos para su salud en el puesto de trabajo, que aspectos del puesto de trabajos se estudian además de la evaluación de riesgos tanto en los aspectos organizativos, como de los aspectos psicosociales. Material y métodos: Estudio epidemiológico observacional transversal, de fuente secundaria, a partir de los datos de la «VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, realizada por INSHT en el 2011. Para la determinación de la desigualdad entre géneros se utilizó el test de Chi cuadrado para las variables cualitativas y el T-test para muestras independientes para variables cuantitativas. Para el control de posibles interacciones o modificaciones del efecto se realizó un análisis de regresión logística binaria, la significación de los modelos se contrastó mediante la pruebas de Hosmer y Lemeshow. Resultados: El 56.30% de mujeres frente a 43.70% de hombres, afirman que no se les ofreció la posibilidad de realizarse el reconocimiento médico al 52,80% de mujeres que afirman que si se les ofreció el reconocimiento médico no se lo llegaron a hacer. A un 51.70 % de mujeres frente a un 48.30% de hombres no se les realizó la evaluación de riesgos en el puesto de trabajo. El 56.10% de mujeres frente a un 43.90% de hombres afirman considerarse mal informados sobre los riesgos de su puesto de trabajo. En el análisis de regresión los factores más relacionados con una menor accesibilidad a actividades de prevención de riesgos laborales fueron: el ser mujer, la ausencia del delegado de prevención, el contrato temporal, y ser trabajador extranjero. Concluimos que el ser mujer

  19. Aspectos biométricos y reproductivos de Boquichico Prochilodus nigricans Agassiz, 1829 (Pisces: Prochilodontidae en Ucayali, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José C. Riofrío Q.

    2013-06-01

    Full Text Available El conocimiento de la biología y pesquería de una especie explotada es esencial para un manejo racional y una producción sostenida. De febrero a diciembre de 1994 se colectó información de una de las especies más importantes por los volúmenes de desembarque en Ucayali, el boquichico (Prochilodus nigricans. Se analizaron aspectos biométricos (relación longitud total - peso total: LTPT y reproductivos (proporción por sexos, época de reproducción, tallas de madurez de esta especie. La relación LT-PT no mostró diferencias significativas entre las regresiones de machos y hembras (análisis de variancias residual F0,05 proponiéndose el empleo de una ecuación conjunta para la especie de la forma PT = 0,0211 LT 2,8592. La proporción sexual total no mostró diferencias significativas (χ 2 0,05 al asumir una relación 1:1. El análisis de la progresión de los estadios de madurez confirma la reproducción durante la temporada de elevación del nivel del río Ucayali (octubre-enero. La talla de madurez calculada para los machos fue de 24,5 cm y para las hembras de 26.1 cm, recomendándose esta última para el manejo de la pesquería.

  20. Calculo del valor en riesgo del futuro de energia e internacionalizacion del sector energetico en Colombia

    OpenAIRE

    Esquivel Fonseca, Leidy Gioanna

    2013-01-01

    El presente trabajo de grado busca definir cuál es el mejor método para determinar el valor en riesgo del contrato de futuro de energía eléctrica que se transa en Colombia, para cumplir con este objetivo se toma como referencia el marco histórico del VaR y de los futuros seguido de las características de la fijación de precios, la estructura del contrato, que políticas y métodos hay para cubrirse del riesgo y como se realiza en otros países, realizando algunos cálculos de los modelos más trad...

  1. La ortopodología en el pie de riesgo (1ª Parte)

    OpenAIRE

    Dorca Coll, Adelina; Céspedes Céspedes, Tomás; Concustell Gonfaus, Josep; Cuevas Gómez, Rafael; Sacristán Valero, Sergi

    1994-01-01

    Los autores definen por primera vez el concepto de 'pie de riesgo' y ofrecen diferentes alternativas podológicas para prevenir lesiones en el pie y en el supuesto de que estas lesiones estén establecidas, presentan tratamientos ortésicos que equilibren el pie y eviten mayores cambios degenerativos.

  2. Gestión de riesgo. Soluciones constructivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Borja Frutos Vázquez

    2011-12-01

    Full Text Available El gas radón es un elemento radiactivo que se presenta en la naturaleza por la desintegración del radio contenido en los suelos terrestres. Este gas es capaz de viajar entre los poros del terreno y penetrar en los edificios, donde podrá aumentar su concentración y constituir un riesgo para la salud sus ocupantes por la inhalación del mismo. La Organización Mundial de la Salud califica el radón como agente cancerígeno de grado 1. Según este organismo, el radón es la segunda causa de contracción de cáncer pulmonar detrás del tabaco. En base a la percepción del riesgo derivada de estudios epidemiológicos, algunos países han establecido unos valores de concentración de radón como límites de seguridad, por encima de los cuales se recomienda o se obliga, según el caso, a una intervención arquitectónica para reducir los niveles.Desde una perspectiva arquitectónica, se han venido estudiando diversas técnicas constructivas destinadas a frenar la inmisión de radón hacia el interior de los edificios o a evacuar el mismo, con el fin de disminuir la concentración por debajo de los límites de seguridad. Este artículo desarrolla las distintas estrategias constructivas que se vienen usando para estos fines, algunas de las cuales han sido ensayadas en España gracias a un proyecto de investigación subvencionado por el Consejo de Seguridad Nuclear, y desarrollado por el Instituto Eduardo Torroja y la Universidad de Cantabria.

  3. Estudio de factores de riesgo psicosociales en las Direcciones Territoriales e Inspecciones Fluviales del Ministerio de Transporte Colombia 2017

    OpenAIRE

    Santos Ospina, Luisa Fernanda; Quiza Polania, Stephanie Alejandra

    2017-01-01

    RESUMEN Los trabajadores del Ministerio de Transporte a nivel Nacional se enfrentan a diferentes factores generadores de estrés derivados de las condiciones de riesgo psicosociales intralaboral y extralaboral. Objetivo: Identificar la prevalencia los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral y establecer su relación con síntomas de estrés en los trabajadores del Ministerio de Transporte. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal para la estimación de...

  4. La Percepción del riesgo y el Inicio del consumo de marihuana en un grupo de adolescentes tardíos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oseam Lazar González Martínez

    2007-01-01

    Full Text Available Se abordó la descripción de la percepción del riesgo en un grupo de adolescentes tardíos de una institución educativa del municipio de Holguín. Se obtiene que la Percepción del Riesgo fue inadecuada para toda la muestra y el autoreporte de los adolescentes acerca de la influencia de la percepción del riesgo en el inicio del consumo fue escasa y subvalorada. La muestra identificó como factores determinantes en el inicio del consumo la satisfacción de necesidades cognoscitivas, el cumplimiento de metas y retos personales y la presión grupal ejercida por los amigos. Se recomienda un seguimiento especializado a dichos adolescentes.

  5. LA VALORACIÓN DE LA ACTITUD ANTE EL RIESGO EN PERSONAS QUE DEMANDAN CUIDADOS EN SALUD: UNA APROXIMACIÓN MEDIANTE JUEGOS DE LOTERÍAS UTILIZANDO GENERALIZED ESTIMATING EQUATIONS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Martín-Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available La caracterización de la actitud ante el riesgo puede ser útil en la planificación de las intervenciones sanitarias. El objetivo fue estudiar la actitud ante el riesgo de una población que demanda cuidados de salud y evaluar la capacidad de un juego de loterías para evidenciar dicha actitud. Métodos: Estudio multicéntrico transversal. Se recogieron características demográficas, socioeconómicas, de calidad de vida y conductas de riesgo en salud de 662 personas usuarias de 23 centros de salud seleccionadas mediante muestreo aleatorio. La actitud ante el riesgo se evaluó mediante una escala subje - tiva y mediante dos juegos de azar (L1 y L2; L2 incluía la posibilidad de pérdidas económicas. Se realizaron modelos explicativos para valorar la variabilidad de la propensión al riesgo utilizando Generalized Estimating Equations (GEE. Resultados: El 19,1% (IC95%:15,6-22,6% de los sujetos expresaron una propensión al riesgo alta, el 10,0% (IC95%:7,0-13,0 fueron clasificados como propensos al riesgo con L2. Se encontró asociación entre una mayor propensión al riesgo y tener mejor percepción del estado de salud (0,110; IC95%:0,007- 0,212 o mayor renta (0,010; IC95%: 0,017- 0,123 o ser fumador (0,059; IC95%: 0,004-0,114. Ser español se relacionaba con menor propensión al riesgo (-0,105; IC95%: -0,205- -0,005, al igual que ser mayor de 65 años (-0,031; IC95%:- 0,061- -0,001 o ser mujer (-0,038, IC95%:-0,064- -0,012. El coeficiente de correlación intraclase para la escala subjetiva fue 0,511 (IC95%:0,372-0,629, 0,571 (IC95%:0,441-0,678 para L1 y 0,349 (IC95%:0,186-0,493 para L2. Conclusiones: Las personas que demandan cuidados de salud presentan con frecuencia propensión al riesgo, la cual se atenúa cuando se caracteriza median - te metodologías que implican pérdidas. La propensión al riesgo parece mayor en personas jóvenes, varones, con mejor estado de salud, con mayor renta y en inmigrantes.

  6. Estado nutricional y riesgo de malnutrición en pacientes hospitalizados del Hospital Universitario Departamental de Nariño

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana C. Botina N.

    2013-12-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar el estado nutricional y el riesgo de malnutrición de pacientes hospitalizados en Pasto, Colombia. Metodología. Un estudio transversal fue llevado a cabo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño. La muestra comprendió 400 pacientes voluntarios que fueron incorporados prospectivamente. El estado nutricional fue evaluado con el Índice de Masa Corporal (IMC siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS (bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad. El riesgo de desnutrición fue detectado de acuerdo al Malnutrition Universal Screening Tool (MUST que incluyeron el IMC, pérdida de peso y enfermedad aguda. Resultados. La prevalencia de desnutrición según el IMC fue de 24,5 %. La malnutrición varió según la edad (≥65 años, régimen de seguridad social, estado civil, hijos y educación. La puntuación del MUST mostró que 55 % de los pacientes estaban en riesgo de malnutrición. Variables como la edad (≥65 años, etnia, residencia, origen, nivel socioeconómico, régimen de seguridad social, hijos, educación y servicios hospitalarios se relacionaron con el riesgo de malnutrición. Conclusiones. El presente estudio sugiere que estos pacientes hospitalizados tenían un alto porcentaje de malnutrición. Individuos de edad igual o superior a 65 años fueron los más afectados teniendo tanto bajo peso como riesgo de malnutrición. Por lo tanto, hay una necesidad de incluir una evaluación nutricional con el fin de prevenir las consecuencias de malnutrición en personas mayores.

  7. Estratificación de riesgo en pie diabético Risk stratification in diabetic foot

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor González de la Torre

    2010-12-01

    Full Text Available El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes mellitus y constituye una problemática sanitaria al conllevar un enorme gasto económico a los servicios sanitarios y provocar a las personas que lo padecen y a su entorno familiar enormes repercusiones emocionales. La educación sanitaria en el cuidado de los pies de los diabéticos, así como la cuantificación del riesgo son aspectos que el enfermero debe incorporar en los planes de cuidados de los pacientes diabéticos. La detección de los posibles factores de riesgo es un paso previo imprescindible para estos cometidos. Este estudio tiene como finalidad analizar la presencia de determinados factores de riesgo en pie diabético en la población diabética del Centro de Salud de Triana, con el objetivo de poder realizar, así, una estratificación del riesgo. Para ello, se optó por la realización de un estudio observacional descriptivo. La muestra analizada estaba constituida por 96 sujetos diabéticos pertenecientes a dicho centro de salud. Para la recogida de datos se utilizó un sistema de tres niveles consistente en entrevista, exploración física y consulta de registros disponibles (a través de las historias clínicas de los sujetos. Los datos se registraron en un formulario de recogida de datos para pie diabético. Se determinó la existencia de factores de riesgo, analizando las relaciones entre éstos y permitiendo la estratificación del riesgo en la población estudiada.The diabetic foot is a chronic complication of diabetes mellitus and constitutes a sanitary problem which causes not only enormous expenses for the sanitary system but also provokes emotional repercussions for the person who suffers the illness and for the family. The sanitary education in taking care of the feet of diabetics and the identification of the health risk are both aspects that the nurse must include in the healthcare planning of diabetic patients. The detection of the possible risk

  8. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales Factors and occupational psychosocial risks: concept, history and current changes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Moreno Jiménez

    2011-01-01

    Full Text Available El trabajo ha sido históricamente un riesgo para la salud. Las condiciones laborales han supuesto habitualmente una amenaza a la salud que han ocasionado accidentes y enfermedades relacionadas con la salud de todo tipo. La imagen popular l asociada al trabajo ha sido claramente negativa. Los tiempos han cambiado de forma muy importante, pero las condiciones laborales siguen siendo preocupantes. La preocupación por los riesgos laborales se ha centrado históricamente en los riesgos físicos y ambientales, pero se ha producido una atención creciente en los riesgos psicosociales que exigen un mayor esfuerzo de definición en sus diferentes formas. En los tiempos actuales, debido a la expansión del mercado de servicios y a la globalización los riesgos psicosociales se han incrementado e intensificado. Los datos actuales muestran que sus efectos sobre la salud son amplios e importantes. Por ello, una atención integral a la salud laboral necesita cuidar de forma especial atención a los factores y riesgos psicosociales.Work has been historically a health risk. Working conditions have usually been a threat to health causing accidents and many kind of health-related diseases. The popular image associated with work has clearly been negative. Times have changed very significantly, but working conditions remain a concern. Concern about occupational risks has historically focused on environmental and physical risks, but there has been increasing attention on psychosocial risks which require a greater effort to be defined. In modern times, due to services market expansion and globalization, psychosocial risks have increased and intensified. Current data show that psychosocial risks cause important health effects. Therefore, it is important make special attention to psychosocial factors and risks.

  9. Endometritis post-cesárea: factores de riesgo.

    OpenAIRE

    BURGOS SALINAS, Silvia; CARBAJAL ARROYO, Luz; SAONA UGARTE, Pedro

    2013-01-01

    Objetivo: Determinar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC). Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de Julio de1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente i...

  10. Endometritis post-cesárea: factores de riesgo

    OpenAIRE

    Burgos Salinas, Silvia; Carbajal Arroyo, Luz; Saona Ugarte, Pedro

    1999-01-01

    Objetivo: Determinar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC). Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de Julio de1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente i...

  11. Factores de riesgos asociados a retinopatía diabética Risk factors associated to diabetic retinopathy

    OpenAIRE

    Julio César Molina Martín; Yaimara Hernández Silva; Luis Alberto Molina Martín

    2006-01-01

    La retinopatía diabética continúa siendo una de las causas de ceguera más frecuentes en el mundo. Es por eso que decidimos realizar una amplia revisión acerca de los factores de riesgos más importantes relacionados con ella, con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. En el trabajo se recoge que el tiempo de duración de la diabetes mellitus constituye el factor de riesgo más importante para desencadenar y desarrollar la retinopatía diabética. También se han des...

  12. Análisis del riesgo de mercado de los fondos de pensión en México. Un enfoque con modelos autorregresivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marissa R. Martínez Preece

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es analizar el riesgo de mercado de dos tipos de fondos de inversión: SIEFORE básica 1 (SB1 y SIEFORE básica 2 (SB2.Para hacer esto, se propone un índice de rendimientos que se utilizará en modelos ARIMA-GARCH, y varias de sus extensiones, con el fin de examinar el compor- tamiento dinámico de los rendimientos y la volatilidad de las mencionadas sociedades de inversión. Asimismo, se analiza el premio al riesgo de ambos tipos de fondos. Uno de los resulta- dos relevantes de la investigación es que los rendimientos ob- tenidos por estas sociedades, durante el periodo estudiado, no son suficientes para compensar el riesgo adicional asumido por los fondos de pensiones que incluyen componentes de renta variable. Por último, se hacen algunos comentarios, en materia de política de inversión, sobre la forma en que se está midien- do y administrando el riesgo de mercado en dichos fondos.

  13. Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social: lecciones de El Salvador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christine Wamsler

    2007-01-01

    Full Text Available Más atención se está dando a la necesidad de integrar la gestión del riesgo en el trabajo de desarrollo para poder reducir así la vulnerabilidad de los pobres que viven en áreas urbanas. Usando El Salvador como estudio de caso, este artículo analiza el proceso de integración en dos sectores de desarrollo: planificación urbana y vivienda social. El objetivo es identificar de qué manera se puede superar la separación existente entre gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social. A partir del Huracán Mitch, y después de los terremotos del 2001, las organizaciones de vivienda social en El Salvador empezaron a abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad urbana. A pesar de experiencias positivas en la implementación de proyectos más integrales, la creación de marcos operativos, organizacionales, institucionales y legales adecuados aún se encuentran en etapa inicial. Lamentablemente, los fondos disponibles para la gestión del riesgo post-desastre llegaron a su fin, sin una asignación de recursos para la consolidación del proceso iniciado. El artículo propone un modelo para integrar la gestión del riesgo en la planificación urbana y en la vivienda social, de manera que dicho proceso sea más inclusivo y sostenible dentro del contexto de desarrollo.

  14. El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: un estudio cualitativo de personas heterosexuales con VIH en México Exercising sexual and reproductive rights: a qualitative study of heterosexual people with HIV in Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Campero

    2010-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar experiencias relacionadas con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de personas heterosexuales que viven con VIH (PVVIH en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo donde se realizaron 40 entrevistas en profundidad a PVVIH en cuatro estados del país. Resultados. Vivir con VIH sin apoyo ni consejería limita el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en las mujeres. Las principales limitantes son sentimientos de frustración, falta de claridad en la información, temor a la reinfección, falta de poder para negociar el uso del condón, estigma, discriminación y falta de acceso a servicios y tecnología adecuados. CONCLUSIÓN: Para una mayor conciencia y ejercicio de los derechos de las PVVIH se necesita promover la educación sexual, cambios culturales que combatan la desigualdad de género, el estigma y la discriminación, e información oportuna y científica sobre prevención del VIH.OBJECTIVE: To analyze experiences of heterosexual Mexican people living with HIV (PLWHA related to the exercise of their sexual and reproductive rights. MATERIAL AND METHODS: Qualitative study based on 40 in-depth interviews with PLWHA in four Mexican States. RESULTS: Lack of support and counseling limits the exercise of sexual and reproductive rights by PLWHA, especially women. Principal limitations include feelings of frustration and confusion, fear of re-infection, scanty information, lack of power to negotiate condom use, social stigma and discrimination, and limited access to services and adequate technologies. CONCLUSION: To increase awareness and exercise of rights by PLWHA it is necessary to: improve sexual education; promote processes of cultural change to combat gender inequality and stigma and discrimination; and provide timely and scientific information about HIV prevention.

  15. 135. Mediastinitis postoperatoria: factores de riesgo, supervivencia y estancia hospitalaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    L. Riesco de la Vega

    2010-01-01

    Conclusiones: La incidencia de mediastinitis en nuestra población de pacientes es de un 2,2%. Edad, EPOC, obesidad, uso de arteria mamaria y reintervención son factores de riesgo independientes de esta complicación. La mediastinitis es una complicación grave, con una alta mortalidad (25,4%, y que conlleva una prolongación de la estancia en UCI y hospitalaria, con el consecuente consumo de recursos sanitarios.

  16. Riesgo del arbolado urbano: estudio de caso en el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla

    OpenAIRE

    Ramiro Pérez Miranda; Alberto Santillán Fernández; Fredy Donato Narváez Álvarez; Bernardo Galeote Leyva; Nehemías Vásquez Bautista

    2018-01-01

    El componente arbóreo en las zonas urbanas se posiciona como elemento fundamental de bienestar de los ciudadanos y del paisaje. Determinar el riesgo por posibles daños causados por el arbolado urbano es una tarea compleja que aborda varios aspectos. El trabajo que se describe a continuación consistió en inventariar los árboles urbanos y establecer indicadores de aversión al riesgo, así como sugerir prácticas silviculturales que minimicen la probabilidad de un desastre en la zona urbana. Se re...

  17. Propuesta metodológica para la identificación de riesgos asociados a la Gestión Documental

    OpenAIRE

    Castillo Segura, Claudia Cecilia

    2017-01-01

    La Propuesta Metodológica para la Identificación de Riesgos Asociados a la Gestión Documental, tiene como fin brindar una orientación a las entidades públicas en Colombia para la identificación de los riesgos que pueden afectar a los documentos o archivos electrónicos, con la consecuencia de perder sus atributos de autenticidad, fiabilidad, integridad, usabilidad y accesibilidad y amenazar su preservación a largo plazo, disminuyendo la capacidad de una organización para el logro de sus objeti...

  18. Propuesta metodológica para el análisis de riesgo de crédito en el sector de la construcción ecuatoriano

    OpenAIRE

    Monteverde Isaza, Álvaro Marcelo

    2010-01-01

    El análisis de riesgo de crédito en operaciones destinadas al sector de la construcción se ha desarrollado en el área de riesgos de cada institución financiera adoptando sus propios parámetros basados básicamente en la experiencia de los analistas, teniendo en cuenta factores de crédito inherentes a la persona o grupo de promotores y no el proyecto. Esta propuesta metodológica para el análisis de riesgo de crédito en el sector de la construcción ecuatoriano constituye una he...

  19. EL ANÁLISIS DE RIESGO EN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN // RISK ANALYSIS ON THE INFORMATION SECURITY

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Mújica

    2010-12-01

    Full Text Available El propósito de este artículo consiste en ofrecer un conjunto de reflexiones conceptuales sobre la seguridad de la información y específicamente sobre el análisis de riesgos y su importancia en las organizaciones. Por lo que, el recurso más importante y afectado en toda organización pública y privada, grande o pequeña, es la información, por lo cual toda organización debe estar alerta e implementar sistemas de seguridad basados en un análisis de riesgo para evitar o mitigar las consecuencias no deseadas. El análisis de riesgo es un proceso que permite identificar las amenazas y vulnerabilidades de una organización con el objetivo de generar controles que minimicen los efectos de los riesgos, el cual implica determinar que o cuáles activos proteger, de qué o de quién hay que protegerlos y cómo hacerlo. El análisis de riesgos debe realizarse de forma continua dado que es necesario evaluar periódicamente si los riesgos identificados y la exposición a los mismos se mantienen vigentes; y es de vital importancia porque permite identificar los impactos futuros en la estructura de riesgos de la organización. Internacionalmente existe una norma, ISO 27005:2008 publicada en junio del año 2008, que establece criterios sobre la gestión del riesgo de la seguridad de la información y proporciona un marco normalizado que sirve de guía para definir metodologías propias para cada organización, esta norma sirve de apoyo a la norma ISO 27001:2005 que proporciona un modelo para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI. // Abstract: The purpose of this paper is to provide a set of conceptual thinking on information security and specifically on risk analysis and its importance in organizations. So, the most important and affected resource in any public or private, large or small organization, is the information collected, processed, stored and made

  20. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago Tejedor Calvo

    2012-10-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente, a partir de una selección de últimos informes, investigaciones, publicaciones y otras fuentes, sobre las orientaciones de cómo «empoderar» a los y las menores frente a los riesgos on-line actuales. Entre los diferentes riesgos quisiéramos destacar los que más violencia emocional producen; las situaciones de «grooming» o ciberacoso, cada vez más visibles y urgentes de prevenir conjuntamente. El uso de Internet y la facilidad de visibilizar cualquier información o situación ha permitido romper el tabú social respecto a estos riesgos. Datos como el que el 44% de menores en España se había sentido acosado sexualmente en Internet en alguna ocasión en el 2002, o el que el 20% de niños en Estados Unidos sufría ciberacoso, según una encuesta realizada a 4.400 estudiantes en el 2010, nos indican la gravedad de la problemática. Por ello, tal y como se recoge en el Currículum MIL de la UNESCO para profesores (Media and Information Literacy, es necesario trabajar el uso responsable de Internet por parte de los y las menores, para empoderarlos evitando que puedan convertirse en futuras víctimas o acosadores. A partir de los riesgos reales que pueden padecer, así como las respuestas científicas y sociales que se han dado al respecto, elaboraremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el diseño de actividades educativas enfocadas a la capacitación crítica de los y las menores en cuanto su uso de Internet.

  1. Factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Apolinário Satchimo Namalyongo

    2013-01-01

    Full Text Available Abstract In this research article, main risk factors and vulnerability to stress caused by attending a university, as a training and health place is studied. For this research a co-relational descriptive study with no experimental design of transactional type is applied to 48 students in their 1st and 3rd years of their Bachelor in Tourism from Universidad Central Marta Abreu in Las Villas (Cuba. A presentation of general risk variables in the samples studied –in both contexts– is made for the analysis of the results. These results make visualizing the main risk factors and vulnerability to stress in university students possible. These results reveal the interactions among these factors, which constitute a guide for the qualitative assessment of forecasting vulnerabilities to stress; a matter of great value to educational work. Resumen El presente artículo de investigación aborda el problema de los principales factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en estudiantes universitarios. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional con un diseño no experimental del tipo transaccional, que se aplicó a 48 estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba. Para el análisis de los resultados, se elaboró una presentación de las variables generales de riesgo en la muestra. Los resultados permitieron visualizar los principales factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en los estudiantes universitarios investigados. Además, se revelan las interacciones que se potencian entre dichos factores, las cuales constituyen una guía para el pronóstico cualitativo de la evaluación de la vulnerabilidad al estrés, cuestión de gran valor para la labor educativa.

  2. NEUMONÍA SEVERA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS SIN FACTORES DE RIESGO: A PROPÓSITO DE UN CASO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Vicente

    2013-08-01

    Full Text Available La Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC es una enfermedad de evolucion aguda, generalmente de manejo ambulatorio. Los Gram negativos como la Klebsiella pneumoniae son poco frecuentes (1,2%, su frecuencia aumenta considerablemente en NAC severa representando el 12% de las etiologias. Las condiciones clinicas del paciente y la presencia de factores de riesgo son indicadores de la evolucion, riesgo de mortalidad y conducta terapeutica.Se presenta el caso de un paciente de 22 anos, sin factores de riesgo ni antecedentes de importancia, con diagnostico de NAC severa con un CURB-65 de 3 puntos. La radiografia y tomografia describen absceso pulmonar, derrame pleural y neumotorax derecho. Se realiza drenaje toraxico, ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI e inicia antibioticoterapia con Clindamicina-Ceftazidima, evoluciona torpidamente, se realiza decorticacion pleuro-pulmonar y reseccion cuneiforme de segmento fistulado. El cultivo inicial reporta Klebsiella pneumoniae y el segundo Acinetobacter sp y Pseudomona sp. Se considera una infeccion nosocomial, se cambia antibioticoterapia, evolucionando satisfactoriamente.

  3. Hackeando los ciber-riesgos en la cadena de suministro: Para entender los controles correctos, hay que mirar el sistema

    DEFF Research Database (Denmark)

    Sepúlveda Estay, Daniel Alberto; Khan, Omera

    2016-01-01

    teoría de control, y se enuncia una nueva forma de entender la resiliencia en la cadena de suministro. Nuestro trabajo propone un cambio foco desde la confiabilidad de los componentes individuales en la cadena de suministro, hacia el control y un entendimiento más profundo del sistema.......Si se consideran tanto la creciente complejidad de las redes de abastecimiento, como la consecuente exposición de estas redes a interrupciones inesperadas ocasionadas por ciber-ataques, se requiere una forma más amplia para entender los ciber-riesgos en las cadenas de suministro. En este artículo...... se describen algunas de las razones por las que los métodos de evaluación de riesgos actuales son insuficientes, se proporciona una analogía para entender los efectos dinámicos en una empresa, se describe en términos generales lo que significa entender los ciber-riesgos desde el punto de vista de...

  4. Obesidad y Riesgo Cardiometabólico. Revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nafxiel Jesús Brito-Nuñez

    2012-09-01

    Full Text Available La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por aumento del tejido adiposo, causado por el desbalance entre la energía ingerida en los alimentos  y la energía eliminada, lo que conlleva a un alto grado de inflamación y oxidación. Ésta se determina por  la medición del índice de masa corporal que debe ser ≥30 Kg/m2, otra forma de diagnosticarla es a través de la medición de la circunferencia abdominal que para Latinoamérica se ha propuesto que sea de 90 cm en mujeres y 94 cm en hombres y el índice cintura-cadera, que pueden predecir en riesgo de mortalidad mejor que el índice de masa corporal particularmente en los ancianos. La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en personas con enfermedad arterial coronaria establecida y está involucrada en la génesis de diabetes mellitus tipo 2. Dentro de ellos tenemos: La predisposición genética,  sedentarismo, malos hábitos alimenticios, inflamación de bajo grado, disfunción endotelial, dislipidemia, aterosclerosis, hipertensión arterial, disminución de adiponectina, aumento de los niveles de leptina y resistencia a la insulina que conllevan a la aparición de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, y, las complicaciones cardiovasculares derivadas de estos.

  5. Reproducibilidad de un instrumento para evaluar factores de riesgo de cáncer de piel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Alexander Nova-Villanueva

    2017-09-01

    Full Text Available Objetivo: evaluar la reproducibilidad de un instrumento para la medición de factores de riesgo de cáncer de piel. Métodos: tomando como base algunas variables encontradas en la literatura para medir factores de riesgo de cáncer de piel, se hicieron grupos focales con pacientes y con expertos, para obtener las preguntas de un instrumento de recolección de datos. Posteriormente, se evaluó la reproducibilidad pruebareprueba en 85 casos (cáncer de piel y 85 controles de los ítems seleccionados. Para el análisis se utilizaron los estadísticos kappa, kappa ponderado y coeficiente de correlación de Lin. Resultados: las variables con mayor confiabilidad fueron municipio de residencia (0,86-0.98 y la ocupación al aire libre (0,78-0,83. La variable con menor confiabilidad fue el uso de elementos de protección solar (0,53-0,8. Conclusiones: las variables evaluadas tienen unos niveles de confiabilidad buenos, lo cual es una de las condiciones que se deben tener en cuenta para que sean usadas en la identificación de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel en nuestra población, de una manera más válida.

  6. Ley de urgencia y riesgo vital

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    U. Leoncio Tay, Dr.

    2011-09-01

    Full Text Available El artículo expone las disposiciones vigentes que deben ser observadas en las Unidades de Emergencias en el momento de atender pacientes que están cursando una urgencia médica con compromiso vital o riesgo de la pérdida total la función de un órgano o extremidad, que requiere una atención médica inmediata e impostergable, condición que debe presentarse simultáneamente. Se detalla el marco jurídico administrativo y el proceso operativo que se debe considerar para el buen desarrollo de la aplicación de la Ley de Urgencia. La Ley comporta beneficios para los pacientes, como el acceso a la atención sin mediar garantía previa y el respaldo económico, para lo cual se deben cumplir ciertas condiciones.

  7. Tabaco y diabetes como factores de riesgo de enfermedades no transmisibles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria de la Caridad Casanova Moreno

    2014-10-01

    Full Text Available Sr. Editor: La tendencia actual en cuanto a las enfermedades no transmisibles y en especial a la diabetes mellitus se dirige a manejar el estado general del sujeto, donde el riesgo vascular ocupa un lugar importante para el control de la enfermedad, así como el aumento de peso, entre otros. En este tema, resulta muy importante la divulgación del artículo publicado en el Vol. 39, número 8 de agosto de 2014, titulado: Incidencia de factores de riesgo y modalidades de enfermedad ateroesclerótica en pacientes de Puerto Padre en el periodo comprendido entre mayo de 2012 y junio de 2013, donde se encontró que los factores de riesgo de enfermedad ateroesclerótica más incidentes fueron el hábito de fumar, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad. La diabetes mellitus (DM se ha convertido en un creciente problema de salud en el mundo. Ahora se sabe que fumar causa diabetes tipo 2 (DM2, también conocida como la diabetes del adulto. Los fumadores tienen entre el 30 y el 40 % más de probabilidades de tener DM2 que los no fumadores. Mientras más cigarrillos fume una persona, más alto es su riesgo de DM. La DM puede producir complicaciones de salud graves como las enfermedades cardiacas, la ceguera, la insuficiencia renal y el daño en los nervios y los vasos sanguíneos de los pies y las piernas, lo cual puede llevar a situaciones como la amputación. Una persona con DM que fuma tiene más probabilidades de tener dificultad para regular la insulina y controlar la enfermedad que las personas con diabetes que no fuman. Tanto el tabaquismo como la diabetes causan problemas con el flujo de la sangre. Esto eleva el riesgo de ceguera y amputación. Los fumadores con DM, además, tienen más probabilidades de tener insuficiencia renal que las personas con diabetes que no fuman. (1 En Cuba la prevalencia de DM para el año 2013 fue de 53,7 x 1 000 habitantes., valor que aumentó con la edad, siendo para esta enfermedad los años de

  8. Sociedad occidental al sur: entre conocimiento, riesgo y miedo. Reflexiones en perspectiva bioética y de salud pública.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabio Rivas Muñoz

    2012-01-01

    Full Text Available La sociedad actual recibe, entre otras denominaciones, modernidad tardía o reflexiva, y sociedad del conocimiento. A fin de explicarla se acude a múltiples abordajes pero sobre todo se advierte su complejidad y su intrincado sistema de relaciones. Se han buscado respuestas a sus más grandes problemas no sólo en la sociología sino también en las variadas formas de combinar análisis sociales con análisis políticos, económicos, culturales y filosóficos. Un papel relevante y difundido juega Ulrich Beck al caracterizar la sociedad del riesgo. Para él, la segunda modernidad tiene que ver con la forma como en occidente se ha ido presentando un cambio en las ideas impulsoras que preconizaban el progreso, el control, el pleno empleo y la explotación de la naturaleza. Fenómenos como la industrialización y el mercado dentro del capitalismo, para mencionar sólo uno de los procesos más influyentes en la sociedad moderna, han desembocado en la globalización, la individualización, la revolución de géneros, el subempleo y las amenazas planetarias, las cuales van conformando su perspectiva de la sociedad del riesgo, como la denomina Beck. Hay, sin embargo, un occidente al norte y otro al sur. Esto igualmente plantea desafíos, nuevas dinámicas y preguntas sobre el mundo y la supervivencia, pero también sobre aspectos centrales para los seres humanos, entre ellos, la salud. ¿Cuáles son las razones para prestar tanta atención al riesgo y que este, a su vez, se inmiscuya en todos los planos de la sociedad? ¿Cómo enfrentar los retos que la sociedad del riesgo plantea al área asistencial? ¿Qué implicaciones tiene hablar de conocimiento, riesgo, miedo y también desconocimiento en la atención en salud? Estas son sólo algunas de las preguntas que surgen de la dinámica social actual. En esta reflexión se tendrán en cuenta las características de la sociedad del riesgo enunciadas por Beck y su relación con los análisis de expertos en

  9. Hacia una cultura de gestión del riesgo desde la formación universitaria en la Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MSc. Oswaldo López-Bravo

    2015-10-01

    Full Text Available El alcance global de la ocurrencia de eventos adversos, mucho de los cuales desembocan en desastres, su reiterada y cada vez más persistente presencia, la incidencia negativa de estos en las personas ⎯especialmente cuando estas no se encuentranpreparadas⎯, así como el estatus de zona de riesgo que ostenta el Ecuador sitúan su Sistema de Educación Superior ante nuevos retos, demandando una formación cultural integral de sus futuros profesionales, que incluya la educación ambiental. El trabajo expone la historia, así como las nuevas necesidades de la carrera de Administración para Desastres y Gestión del Riesgo, en la universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, con el objetivo de potenciar y fortalecer una cultura de gestión del riesgo, con el uso de las metodologías que se encuentran a nuestro alcance, para garantizar la adecuada gestión de los riesgos de desastres.

  10. Estimadores del índice de cola y el valor en riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Mora Valencia

    2010-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta algunas metodologías para cuantificar riesgo cuando la distribución de pérdidas presenta eventos extremos, debido a que los activos financieros generalmente presentan alta curtosis. De esta manera, el principal concepto utilizado en el documento es el valor en riesgo (VaR, por sus siglas en inglés, medida introducida por J. P. Morgan en 1995. Desde el punto de vista estadístico, VaR es un cuantil de una función de distribución; sin embargo, su valor dependerá de la forma de la distribución que se utilice para ajustar los datos de pérdida. Por tal razón, al estimar de manera confiable el parámetro de forma de la distribución de pérdidas, se obtiene un estimador confiable de medida de riesgo. La teoría del valor extremo (EVT, por sus siglas en inglés es una técnica estadística que ha sido empleada para tal fin. En este documento se utiliza la metodología de EVT, denominada picos sobre el umbral (POT, por sus siglas en inglés, en el cual, se estima el parámetro de forma de la distribución de excesos mediante máxima verosimilitud. Este método de estimación se revisa brevemente en el documento junto con el método de mínimos cuadrados ponderados. Este último se utiliza para cuantificar el estimador de Hill y con este valor se calcula el VaR para distribuciones con colas pesadas. Finalmente, se comparan las metodologías propuestas en el artículo para cuantificar VaR con otras dos metodologías que son simulación histórica y bajo el supuesto de normalidad mediante pruebas de desempeño a dos casos

  11. Influencia del medio familiar en un grupo de 5 a 19 años con riesgo suicida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ariane Hernández Trujillo

    1999-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el que se comparó el medio familiar de pacientes dispensarizados como riesgo suicida, con el de otro grupo de similares características no controlados por esta causa, pertenecientes al área de salud del Policlínico "Carlos J. Finlay" de Santiago de Cuba, que abarcó los meses de junio a diciembre de 1997. En los 44 pacientes de riesgo encuestados se comprobó predominio del sexo femenino y de las edades entre 15 y 19 años; el mayor número había sido dispensarizado como de riesgo por antecedente de intento suicida, embarazo precoz y anuncio del suicidio. Entre los antecedentes patológicos personales en la esfera psiquiátrica prevalecieron los trastornos distímicos y las alteraciones incipientes de la personalidad de tipo desinhibido; en tanto que los antecedentes patológicos familiares de riesgo e intento suicida resultaron ser más frecuentes en el grupo de estudio que en el control. La disfuncionalidad familiar y la ausencia de ambos padres fueron factores asociados al riesgo suicida. Prevalecieron las ideas suicidas, la impulsividad y los trastornos afectivos como manifestaciones psicopatológicas.A descriptive, prospective and cross-sectional study was conducted in the health area of the "Carlos J. Finlay" Polyclinic, in Santiago de Cuba, in order to compare the family environment of those patients classified as suicide risk with that of the other group with similar characteristics not controlled by this cause. Among the 44 patients at risk that were surveyed, it was found a predmoninace of the female sex and of ages 15-19. Most of them had been classified as at risk for history of suicide attempt, early pregnancy and suicide announcement. The dysthymic disorders and the incipient alterations of the disinhibited-type personality prevailed in the pathological personal history corresponding to the psychiatric sphere. The family pathological history of suicide risk and

  12. Síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer: factores de riesgo, evaluación e intervención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elvira Díaz Pérez

    2016-06-01

    Full Text Available Existe una estrecha relación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Diversos factores de riesgo influyen en esta relación, en la que la evaluación de la demencia es difícil debido a la falta de instrumentos y tratamientos específicos. Se realizó una búsqueda de los años comprendidos entre 2005-2015 en diferentes bases de datos. Se identificaron diversos factores de riesgo (genéticos, ambientales, cognitivos y se encontraron varios instrumentos de evaluación, poco adecuados y/o con debilidades psicométricas. Los tratamientos existentes son escasos y, casi exclusivamente, farmacológicos. Se discute acerca de la importancia de llevar a cabo estudios sistemáticos sobre los factores de riesgo para la prevención de la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down, así como la necesidad de un protocolo de evaluación específico y adaptado que permita implementar tratamientos más específicos y efectivos.

  13. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yessica María Giraldo Castrillón

    2017-01-01

    Full Text Available Introducción: La falla cardiaca, es un síndrome clínico habitualmente progresivo que con frecuencia comienza como disfunción sistólica ventricular izquierda y culmina con manifestaciones clínicas diversas de fallo de bomba y bajo gasto cardiaco hasta la muerte. Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo que están asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda y falla cardiaca secundaria como parte del espectro del síndrome de falla cardiaca en la población de Barranquilla-Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con fuente secundaria de un estudio de salud global en la ciudad de Barranquilla-Colombia, en el que se hizo análisis univariado y bivariado para describir factores de riesgo asociados a la disfunción sistólica ventricular izquierda. Resultados: Se obtuvieron las prevalencias de cuatro factores de riesgo asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda: hipertensión arterial 29.7%, obesidad 26.5%, hiperglucemia 4.6%, hipercolesterolemia 8.2% en pacientes mayores de 40 años los cuales tienen mayor riesgo. Discusión: Este estudio buscó llamar la atención sobre la disfunción sistólica ventricular izquierda, como una condición de descripción relativamente reciente y de potencial impacto en la salud de las poblaciones y los recursos de los sistemas de salud. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo para este estado pre-clínico podría llegar a ser alta y estos pacientes ameritarían, según recomendación de cierta evidencia, tamización para disfunción sistólica ventricular izquierda, así como estudios adicionales son requeridos. Cómo citar este artículo: Giraldo YM, Muñoz F, Navarro E, Segura ÁM. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global. Rev Cuid. 2017; 8(1: 1519-28. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.371

  14. Estudio del abandono empleando un modelo de riesgos proporcionales

    OpenAIRE

    Gonzalez, Mariana Verónica

    2017-01-01

    En este trabajo se aplica  un modelo de riesgo semi-paramétrico para identificar algunas variables que contribuyen a explicar el fenómeno del abandono estudiantil en una unidad académica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. La inactividad académica prolongada se toma como proxy de la variable dependiente. Los resultados muestran que el promedio del secundario aparece como importante predictor de la deserción. Además, se detectó que los estudiantes que costean sus estudios c...

  15. Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2000-01-01

    Las presentes notas relacionadas con la definición de riesgo y amenaza, y la aplicación de estos conceptos para eventos como los relacionados con la inestabilidad de las vertientes, pueden tener importancia para las comunidades de la región andina. Este trabajo se ocupa de una de las amenazas más importantes del medio tropical andino: los deslizamientos de tierra vistos desde la óptica de los desastres naturales. Se definen los movimientos de masas. Luego se discuten los parámetros de la ines...

  16. Factores de riesgo para mortalidad en gangrena de Fournier

    OpenAIRE

    Azolas M,Rodrigo

    2011-01-01

    Introducción: La Gangrena de Fournier fue descrita por Fournier en 1883, es una fasceitis necrotizan-te que afecta la región perianal y genital. El objetivo del presente trabajo es analizar los factores de riesgo de mortalidad en pacientes portadores de Gangrena de Fournier y su relación con el score pronóstico FGSI (Fournier Gangrene Severity Index Score). Material y Método: Estudio prospectivo entre enero de 2000 y diciembre de 2007 en el Hospital Barros Luco Trudeau, que incluyó 31 pacient...

  17. Gestión del riesgo del cambio (segunda parte)

    OpenAIRE

    Zorrilla Salgador, Juan Pablo

    2004-01-01

    Segunda parte del artículo acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio. Esta continuación abarca estrategias, definiciones, metodología y explicaciones sobre todo lo relacionado con el Ratio de cobertura de los futuros y la aparición del riesgo base.Segunda parte del artículo acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio. Esta continuación abarca estrategias, definiciones, metodología y explicaciones sobre todo lo relacionado con el Ratio de cobertura de los futuros y la aparición d...

  18. Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en mujeres postmenopaúsicas

    OpenAIRE

    Acosta Naranjo, William Daniel; Esnal, Virginia

    2012-01-01

    La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2) es una enfermedad con impacto socio sanitario por su elevada frecuencia y mortalidad cardiovascular. En Uruguay, como en la población mundial, la DM2 es más frecuente en mujeres. Este trabajo describe factores de riesgo en mujeres postmenopaúsicas que nosotros, los investigadores de este manuscrito, atendemos.

  19. La ortopodología en el pie de riesgo (2ª Parte)

    OpenAIRE

    Céspedes Céspedes, Tomás; Dorca Coll, Adelina; Concustell Gonfaus, Josep; Cuevas Gómez, Rafael; Sacristán Valero, Sergi

    1994-01-01

    Los autores presentan y describen varios casos clínicos podológicos, en los que aprecia: Una alteración y limitació progresiva de las funciones del pie y como resultado un transtomo general del equilibrio estático y dinámico: características que corresponden al ya descrito «Pie de riesgo'

  20. Comparación de las percepciones de los estudiantes de Magisterio sobre los riesgos de Internet para personas con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo

    OpenAIRE

    Gómez-Puerta, Marcos; Chiner, Esther

    2018-01-01

    A pesar de que Internet tiene múltiples beneficios para la sociedad, también implica algunos riesgos que deben ser identificados. Estos riesgos se pueden percibir como mayores para algunos grupos más vulnerables como son los niños y las personas con discapacidad. No obstante, dichos riesgos no deben limitar el acceso a Internet, especialmente de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (IDD). Por el contrario, se debería tener un mayor conocimiento sobre los peligros y cómo ...

  1. Control de configuraciones peligrosas en instalaciones con riesgo asociado // Hazardous configurations control in risk related facilities

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Torres - Valle

    2010-05-01

    Full Text Available ResumenEl control de configuraciones peligrosas en instalaciones con riesgo asociado es una aplicación delos Análisis Probabilistas de Seguridad (APS previos de las mismas. Una opción de mayor alcancees el uso de monitores de riesgo los que permiten la detección en tiempo real de talesconfiguraciones. Dada la complejidad de los APS y de los monitores de riesgo, esta tarea requiere depersonal experto. El documento presenta un método cualitativo de control de configuracionespeligrosas basado en matrices de dependencias. El algoritmo, informatizado en el códigoCONFIGURACION, puede ser aplicado sin necesidad de APS previos ni uso de monitores de riesgo.La sencillez del método justifica su extensión a instalaciones donde tales herramientas no se handesarrollado, permitiendo así la detección de las configuraciones peligrosas durante su explotación yelevando la seguridad de las plantas. Un sistema similar al descrito se utiliza como ayuda en laoperación de la central nuclear de Embalse. El artículo muestra el uso del método utilizando comobase un sistema de seguridad simplificado.Palabras claves: control de configuración, Análisis Probabilista de Seguridad (APS, matriz de___________________________________________________________________________AbstractThe hazardous configurations control in risk related facilities is an application of the previousProbabilistic Safety Analysis (PSA. A more complete option is the risk monitoring for the on-linedetection of these configurations. The expert personnel are required for this task take into account thecomplexity of the PSA and risk monitor. The paper presents a method of configuration control, basedon dependence matrixes. The algorithm is included in a computer code called CONFIGURACION, todetermine these situations in a qualitative way, without previous PSA results or using a Risk Monitor.The simplicity of the method warrants its application to facilities where these tools have not

  2. Riesgo de desarrollar retinopatía diabética en trabajadores del sector metalúrgico en Valladolid

    OpenAIRE

    Martínez Isabel, Beatriz

    2017-01-01

    Debido a los altos índices de diabetes mellitus en la población española, es necesario la intervención de Enfermería para la prevención del síndrome metabólico y sus patologías asociadas como es la retinopatía diabética Objetivos: Conocer el índice de riesgo de padecer diabetes retiniana en los trabajadores de una de las empresas de la metalurgia en Valladolid; conocer con mayor precisión la cifra actual de trabajadores con riesgo de padecer síndrome metabólico, así como la prevalencia de ...

  3. Niveles de impulsividad y riesgo de alcoholismo en personas pertenecientes a barras bravas en la ciudad de Ibagué - Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alonso Andrade Salazar

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre niveles de impulsividad y riesgo de alcoholismo en adultos pertenecientes a “barras bravas” en la ciudad de Ibagué (Tolima a partir de la aplicación del test de CAGE, la Escala de Impulsividad de Plutchik (EI y una ficha de caracterización sociodemográfica. Se utilizó un modelo correlacional de corte transversal. Los hallazgos evidencian niveles bajos (78% y promedios de impulsividad (20%. El 28% no presenta problemas relacionados con el alcohol, mientras que el 36% tiene indicios de consumo y el restante 36% dependencia alcohólica. Se hallaron correlaciones bajas entre las puntuaciones, la correlación significativa fue de tipo directamente proporcional entre edad y riesgo de alcoholismo (r= 0,287; p= 0.43, lo que indica que a mayor edad mayor es el riesgo de alcoholismo.

  4. Factores de riesgo para el neonato pequeño para la edad gestacional en un hospital de Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Eduardo Tejeda-Mariaca

    Full Text Available Objetivos. Identificar factores de riesgo para neonatos a término pequeños para la edad gestacional. Materiales y métodos. Cohorte retrospectiva que utilizó datos del Sistema Informático Materno Perinatal del Hospital María Auxiliadora de Lima, del período 2000 a 2010. Se evaluó la edad materna, paridad, nivel educativo, estado civil, índice de masa corporal pregestacional, número de controles prenatales, presencia de patologías como preeclampsia, eclampsia, infección urinaria y diabetes gestacional como factores de riesgo en pequeños para edad gestacional. El peso para la edad gestacional fue calculado sobre la base de percentiles peruanos. Se calcularon los riesgos relativos crudos (RR y ajustados (RRa con sus intervalos de confianza al 95% usando modelos lineales generalizados log binomial. Resultados. Se incluyeron 64 670 gestantes. La incidencia de pequeños para la edad gestacional fue 7,2%. La preeclampsia (RRa 2,0; IC 95%: 1,86-2,15, eclampsia (RRa 3,22; IC 95%: 2,38-4,35, bajo peso materno (RRa 1,38; IC 95%: 1,23-1,54, nuliparidad (RRa 1,32; IC 95%: 1,23-1,42, edad ≥35 años (RRa 1,16; IC 95%: 1,04-1,29, tener controles prenatales de 0 a 2 (RRa 1,43; IC 95%: 1,32-1,55 y 3 a 5 (RRa 1,22; IC 95%: 1,14-1,32 fueron factores de riesgo para ser pequeños para la edad gestacional. Conclusiones. Es necesario identificar a las gestantes con factores de riesgo como los encontrados para disminuir la condición de pequeños para la edad gestacional. Se debe actuar poniendo énfasis en factores modificables, tales como la frecuencia de sus controles prenatales

  5. Embarazo adolescente como factor de riesgo para complicaciones obstétricas y perinatales en un hospital de Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier A. Okumura

    2014-12-01

    Full Text Available Objetivos: analizar el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales en adolescentes embarazadas en un hospital de Lima, Perú. Métodos: estudio de cohorte retrospectiva de 67.693 gestantes atendidas en el período 2000-2010. Se evaluó complicaciones obstétricas y perinatales. Las adolescentes se clasificaron en tardías (15-19 años y tempranas (< 15 años y se compararon con las adultas (20-35 años. Se calculó OR ajustados por educación, estado civil, control prenatal, gestaciones previas, paridad e IMC pregestacional. Resultados: se encontró mayor riesgo de cesárea (OR=1,28; IC95%=1,07-1,53 e infección puerperal (OR=1,72; IC95%=1,17-2,53 en las adolescentes menores de 15 años, así como mayor riesgo (OR=1,34; IC95%=1,29-1,40de episiotomía en las adolescentes tardías. Asimismo, se identificó un menor riesgo del embarazo adolescente para preeclampsia (OR=0,90; IC95%=0,85-0,97, hemorragia de la 2da mitad del embarazo (OR=0,80; IC95%=0,71-0,92, ruptura prematura de membranas (OR=0,83; IC95%=0,79-0,87, amenaza de parto pretérmino (OR=0,87; IC95%=0,80-0,94 y desgarro vaginal (OR= 0,86; IC95%=0,79-0,93. Conclusión: el embarazo se comporta como factor de riesgo para ciertas complicaciones obstétricas en la población adolescente, especialmente en las adolescentes tempranas. Existen además otros factores, que sumados a la edad materna, constituyen la necesidad de formar equipos multidis-ciplinarios para reducir complicaciones obstétricas en esta población.

  6. Asociación del polimorfismo del codon 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico en una población de alto riesgo de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Warner Alpízar-Alpízar

    2005-09-01

    Full Text Available El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Varios factores han sido asociados con el riesgo de llegar a desarrollarlo, entre ellos la predisposición genética. El gen p53 presenta un polimorfismo en el codón 72, el cual ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer entre ellos el gástrico. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del polimorfismo localizado en el codón 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico y lesiones gástricas leves en una población de alto riesgo de Costa Rica. El análisis del polimorfismo se llevó a cabo mediante PCR-RFLP, en una muestra de 58 pacientes de cáncer gástrico, 99 personas controles y 41 individuos clasificados como grupos I y II de acuerdo con la clasificación histológica japonesa. No se determinó asociación del polimorfismo del codón 72 de p53 con el riesgo de cáncer gástrico, ni de lesiones gástricas leves en la muestra estudiada. Con base en este estudio y otros que han investigado el polimorfismo del codón 72 del gen p53, no está claro el papel que podría estar jugando dicho polimorfismo en el desarrollo de cáncer gástrico. Mutaciones de novo en el gen p53 producidas durante el desarrollo neoplásico de la enfermedad podrían tener un mayor efecto que polimorfismos de línea germinal de este mismo gen. Existen otros genes polimórficos que también se han asociado con el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.Association of the p53 codon 72 polymorphism to gastric cancer risk in a hight risk population of Costa Rica. Gastric cancer is the second most common cancer associated death cause worldwide. Several factors have been associated with higher risk to develop gastric cancer, among them genetic predisposition. The p53 gene has a polymorphism located at codon 72, which has been associated with higher risk of several types of cancer, including gastric cancer. The aim of this study was to determine

  7. Conocimientos sobre la enfermedad de Chagas y factores de riesgo en comunidades epidemiológicamente diferentes de Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sanmartino Mariana

    2000-01-01

    Full Text Available Actualmente, el control de la enfermedad de Chagas se basa en acciones químicas contra la vinchuca. Sin embargo, existen factores de riesgo como la falta de higiene y el desorden que serían responsables de la persistencia de focos de triatominos. Teniendo en cuenta que las comunidades expuestas al riesgo de contraer la enfermedad poseen escasos conocimientos sobre ella, se definió el nivel óptimo de conocimientos y se determinó el nivel medio de conocimientos de los habitantes de dos zonas epidemiológicamente diferentes de Argentina y se identificaron los factores de riesgo presentes en ambas. El nivel óptimo de conocimientos se definió por 25 "nociones elementales" sobre la enfermedad, a partir de las cuales se elaboraron los cuestionarios para evaluar el nivel medio de conocimientos. Los resultados obtenidos reflejaron un predominio de los factores de riesgo relacionados con la construcción de las viviendas y el desorden y un limitado nivel de conocimientos sobre la enfermedad. Resultó deficiente el conocimiento de información básica sobre la enfermedad, relacionada, por ejemplo, con el reconocimiento de las ninfas y el mecanismo de transmisión. Un mejor conocimiento del tema supondría un importante avance en la lucha contra la enfermedad de Chagas, conduciendo a los habitantes de áreas endémicas a una mejor comprensión de su realidad y a la adquisición de hábitos que les permitan ser los protagonistas de su propio bienestar.

  8. Evaluación del riesgo ambiental de carbofurano en bioensayos con organismos no blanco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alberto Iannacone

    2011-06-01

    Full Text Available El carbofurano es uno de los plaguicidas más empleado en la agricultura peruana. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riesgo ambiental del carbofurano en bioensayos de toxicidad, sobre once especies no destinatarias. La siguiente secuencia relativa de mayor a menor cocientes de riesgo (CR del carbofurano para los 19 puntos finales de efecto en once especies fue encontrada: Daphnia magna (mortalidad > Lemna minor (inhibición de formación de las hojas > Paracheirodon innesi (nado extraño = P. innesi (incremento del movimiento opercular > Chironomus calligraphus (mortalidad > L. minor (necrosis > P. innesi (mortalidad > L. minor (clorosis > Tetrapygus niger (inhibición de la fecundación > Coturnix japonica (mortalidad > Oncorhynchus mykiss (incremento de coloración > Ceraeochrysa cincta (no eclosión de huevos > O. mykiss (mortalidad con oxígeno > O. mykiss (mortalidad sin oxígeno > Trichogramma pretiosum (mortalidad > C. cincta (mortalidad > T. pretiosum (no emergencia de adultos > Trichogramma pintoi (mortalidad > Beauveria bassiana (inhibición del crecimiento. Los cocientes de riesgo (CR indicaron en todos los casos un alto riesgo del carbofurano principalmente en el ambiente acuático en comparación con el terrestre.Carbofuran is one of the most employed pesticides in Peruvian agriculture. This research aimed to evaluate the risk assessment in bioassays of carbofuran on eleven non-target species. The following relative sequence in decreasing ecotoxicity order in terms of RQ (Risk quotient to carbofuran to 19 end points on 11 species was found: Daphnia magna (mortality > Lemna minor (inhibition of new fronds > Paracheirodon innesi (strange swim = P. innesi (increase of opercula movement > Chironomus calligraphus (mortality > L. minor (necrosis > P. innesi (mortality > L. minor (chlorosis > Tetrapygus niger (inhibition of fertilization> Coturnix japonica (mortality > Oncorhynchus mykiss (increase of coloration > Ceraeochrysa

  9. Factores de riesgo de trastornos conductuales y emocionales en la niñez: estudio comunitario en el Uruguay

    OpenAIRE

    Kohn Robert; Levav Itzhak; Alterwain Paulo; Ruocco Gloria; Contera Myriam; Grotta Sheri Della

    2001-01-01

    Objetivos. Explorar algunos de los factores de riesgo demográficos que se asocian con la presencia de problemas conductuales o emocionales en los niños, y examinar la posibilidad de una relación entre el estrés psicológico en los padres y trastornos psicológicos en los hijos. Materiales y métodos. En el presente estudio la presencia de estrés psicológico en los padres y ciertas características psicosociales que aumentan el riesgo de sufrir trastornos mentales en la niñez fueron examinados en ...

  10. Índice de riesgo para el intento suicida en México Risk index for attempted suicide in Mexico

    OpenAIRE

    Guilherme Borges; Ricardo Orozco; María Elena Medina Mora

    2012-01-01

    OBJETIVO: Desarrollar un índice de riesgo de los intentos de suicidio en los últimos 12 meses dentro de un grupo de personas con ideación suicida. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de prevalencia. Se analizaron los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008. El índice de riesgo estuvo conformado por la edad, estado civil, religión, ocupación, tipo de población, migración a Estados Unidos, consumo de alcohol y drogas, síntomas de depresión, conducta problemática y abuso sexual. RESULTADOS: ...

  11. Los riesgos de la tecnología. Medidas tecnológicas de protección: el caso de los DVD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jhonny Antonio Pabón Cadavid

    2008-11-01

    Full Text Available Conceptos como el de sociedad red y sociedad del riesgo revelan una serie de transformaciones que están sucediendo a nivel social, político, económico, cultural y jurídico. Las medidas tecnológicas de protección de los contenidos protegidos por el derecho de autor y la tutela legal que se les ha otorgado son un icono de las problemáticas del derecho en este nuevo escenario de la sociedad red y sociedad del riesgo. Se estudia en el presente artículo siete procesos relacionados con las mtp y los dvd-Video; jurisprudencias de Estados Unidos, Francia, Noruega y Finlandia, que nos permiten observar las múltiples implicaciones relacionadas de este tema con derecho del consumo, derecho de la competencia, libertad de expresión, acceso a la cultura, secretos comerciales, relaciones contractuales y propiedad intelectual. La jurisprudencia y el desarrollo del mercado de las medidas tecnológicas de protección demuestran que existe un desequilibrio entre los riesgos que intentan contener, los cuales son de interés exclusivo de la industria tecnológica y de contenidos, y los riesgos que la implementación de estas medidas producen en intereses colectivos, como la eficiencia del mercado y la innovación.

  12. Factores de riesgo, representaciones y prácticas asociadas con la leishmaniasis visceral humana en un foco urbano emergente en Posadas, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen López

    2016-04-01

    Conclusión. Se observó que la pobreza estructural constituía un factor social determinante del riesgo, y que aumentaba la probabilidad de contacto entre humanos y vectores por la mala calidad de la vivienda y el hacinamiento. El factor de riesgo más importante para la leishmaniasis visceral humana fue la tenencia en el domicilio de perros con la enfermedad.

  13. Los niveles de ferritina y los marcadores de riesgo cardiovascular se correlacionan con mayor tiempo sedentario auto-reportado en hombres aparentemente sanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milton F. Suárez, Bact., MSc

    2012-01-01

    Conclusiones: el tiempo sedentario (minutos sentado/semana reportado por los sujetos, se correlacionó de manera positiva con los niveles de ferritina así como con la resistencia a la insulina y los marcadores de riesgo cardiovascular. Los depósitos de hierro corporales estimados como ferritina sérica, al relacionarse con parámetros de sedentarismo, se comportan como un potencial marcador de riesgo cardiovascular.

  14. La motivación en la prevención de riesgos laborales y la formación de posgrado

    OpenAIRE

    Pérez Gaibor, Naliní Elizabeth

    2016-01-01

    El presente trabajo de titulación trata sobre la motivación en la prevención de riesgos laborales y la formación de posgrado, partiendo del derecho que tenemos los ecuatorianos al trabajo seguro en un medio que preste condiciones adecuadas de salud. Este derecho está establecido en la Constitución de la República del Ecuador. Las estadísticas de la Dirección de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del Ecuador presenta cifras actuales alarmantes de los accidentes d...

  15. Riesgos y consecuencias de las prácticas sexuales en adolescentes bajo los efectos de alcohol y otras drogas

    OpenAIRE

    Guillermo Castaño Pérez; Eduardo Arango Tobón; Santiago Morales Mesa; Alexander Rodríguez Bustamante; Carolina Montoya Montoya

    2013-01-01

    Introducción: la sexualidad, y el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes, figuran en la actualidad como uno de los asuntos con mayor prioridad para la salud pública. La preocupación radica en reducir los riesgos de infecciones de transmisión sexual, el virus de la inmunodeficiencia humana y los embarazos tempranos no deseados. Objetivo: analizar las prácticas sexuales bajo el efecto de alcohol y otras drogas, y los riesgos que esto implica, en los adolescentes de la ciudad de Medellí...

  16. CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES ADULTOS / Characterization of vascular risk factors in adult patients

    OpenAIRE

    Estrella M. Hernández Hurtado; Yannelis Rodríguez Valido; Valentina Carpio García; Isis Yera Alós; Liset Valdés Manresa; Nercy O. Díaz Águila; Orestes Díaz Castro; Orestes Díaz Águila

    2013-01-01

    Resumen: Introducción: La elevada prevalencia de factores de riesgo vascular en la población y su relación con el desarrollo de la cardiopatía isquémica representan un problema de salud pública. Objetivo: Caracterizar estos factores en adultos. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes que asistieron a la consulta de riesgo vascular del municipio de Ranchuelo, en Villa Clara, entre abril de 2010 y abril de 2011. La información se procesó con el program...

  17. Factores de riesgo inmunoepidemiológicos en niños con infecciones respiratorias recurrentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Pérez Sánchez

    2011-09-01

    Full Text Available Introducción: las infecciones respiratorias recurrentes que se presentan en edades tempranas tienen una elevada morbilidad y existen numerosos factores que contribuyen a su desarrollo. Objetivo: identificar los factores de riesgo inmunoepidemiológicos que contribuyeron a la aparición de las infecciones respiratorias recurrentes. Métodos: estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo en un grupo de niños procedentes de Ciudad de la Habana y La Habana que ingresaron por infecciones respiratorias recurrentes y que asistieron a la consulta de inmunología en el período comprendido de enero de 2005 a diciembre de 2007 en el Hospital Maternoinfantil "Ángel Arturo Aballí". Resultados: la edad preescolar, el sexo masculino, la lactancia materna no efectiva, la alergia, el bajo peso al nacer, el humo de tabaco en el ambiente, la asistencia a círculos infantiles y el hacinamiento fueron los factores de riesgo más frecuentes. Los trastornos de la respuesta inmune mayormente encontrados fueron el defecto inmune celular, el defecto inmune humoral y el trastorno fagocítico. Conclusiones: los factores de riesgo inmunoepidemiológicos encontrados en la muestra de estudio fueron: la edad comprendida entre los 1 a 5 años con predominio del sexo masculino, la lactancia materna no efectiva, la alergia, el bajo peso al nacer, el humo de tabaco en el ambiente, el hacinamiento y la asistencia a los círculos infantiles. Estos se acompañan de defectos de la respuesta inmune con predominio de la rama celular.

  18. Factores de riesgo en pacientes con disfunción temporomandibular

    OpenAIRE

    Martínez Brito, Isabel; Toledo Martínez, Tomás; Prendes Rodríguez, Ana Ma; Carvajal Saborit, Tahimí; Delgado Ramos, Ariel; Morales Rigau, José M

    2009-01-01

    La controversia existente en cuanto al carácter multifactorial que rodea la disfunción temporomandibular dificulta el conocimiento pleno de esta entidad, por lo que se ha estudiado el comportamiento de diferentes factores de riesgo que pueden manifestarse de forma individual o no, pero que contribuyen en muchos casos al desencadenamiento de este problema clínico. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo y transversal sobre la identificación de algunos factores de riesg...

  19. Análisis de supervivencia en presencia de riesgos competitivos: estimadores de la probabilidad de suceso Survival analysis with competing risks: estimating failure probability

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Llorca

    2004-10-01

    Full Text Available Objetivo: Mostrar el efecto de los riesgos competitivos de muerte en el análisis de supervivencia. Métodos: Se presenta un ejemplo sobre la supervivencia libre de rechazo tras un trasplante cardíaco, en el que la muerte antes de desarrollar el rechazo actúa como riesgo competitivo. Mediante una simulación se comparan el estimador de Kaplan-Meier y el modelo de decrementos múltiples. Resultados: El método de Kaplan-Meier sobrestima el riesgo de rechazo. A continuación, se expone la aplicación del modelo de decrementos múltiples para el análisis de acontecimientos secundarios (en el ejemplo, la muerte tras el rechazo. Finalmente, se discuten las asunciones propias del método de Kaplan-Meier y las razones por las que no puede ser aplicado en presencia de riesgos competitivos. Conclusiones: El análisis de supervivencia debe ajustarse por los riesgos competitivos de muerte para evitar la sobrestimación del riesgo de fallo que se produce con el método de Kaplan-Meier.Objective: To show the impact of competing risks of death on survival analysis. Method: We provide an example of survival time without chronic rejection after heart transplantation, where death before rejection acts as a competing risk. Using a computer simulation, we compare the Kaplan-Meier estimator and the multiple decrement model. Results: The Kaplan-Meier method overestimated the probability of rejection. Next, we illustrate the use of the multiple decrement model to analyze secondary end points (in our example: death after rejection. Finally, we discuss Kaplan-Meier assumptions and why they fail in the presence of competing risks. Conclusions: Survival analysis should be adjusted for competing risks of death to avoid overestimation of the risk of rejection produced with the Kaplan-Meier method.

  20. Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del cambio climático en la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rolando Enrique Díaz Caravantes

    2018-09-01

    Full Text Available En diversas investigaciones, los conceptos de vulnerabilidad y riesgo se han estudiado por separado, como si no existiera una relación entre ellos. De aquí emerge nuestro objetivo de examinar las ventajas analíticas de estudiar ambos dentro de un mismo marco conceptual. Para ello, se revisaron definiciones de vulnerabilidad y riesgo utilizadas en distintos campos como el social, la salud pública y el impacto del clima y desastres. Las implicaciones analíticas se ilustran mediante el caso de las altas temperaturas en el noroeste de México. En los resultados se hace patente que la disociación entre vulnerabilidad y riesgo conduce a que se minusvaloren las capacidades analíticas de ambos conceptos. En tanto su integración proporciona herramientas metodológicas para desarrollar acciones precautorias ante las altas temperaturas, como la identificación de los grupos vulnerables en un entorno geográfico específico y, a su vez, posibles caminos para reducir la exposición y la vulnerabilidad ante el cambio climático.