WorldWideScience

Sample records for riesgo asociados al

  1. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osorio Rebolledo Ever Agustín

    2004-01-01

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  2. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ever Agustín Osorio Rebolledo

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  3. Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Tuesca Molina

    2003-01-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar los factores de riesgos asociados en la población de suicidas (consumados y no consumados en Barranquilla (Colombia durante 1999-2000. Participantes y Métodos: Estudio de casos y controles incidentes. 60 casos y 56 controles no apareados. Los casos: suicidios, proceden del registro departamental de necropsia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y los intentos de suicidio proceden de dos hospitales de referencia del área metropolitana de la ciudad: Universitario de Barranquilla y Metropolitano. Los controles corresponden a población general y a personas que acudieron a estos hospitales al servicio de consulta externa, exceptuando consultantes a los servicios de psiquiatría y psicología. Se administró una encuesta estructurada de administración directa para identificar características sociodemográficas, trastornos del comportamiento y patología psiquiátrica. A fin de establecer la veracidad de la información de los familiares de los suicidas, se les aplicó otro instrumento denominado autopsia o necropsia psicológica, que permitió determinar y confirmar trastornos de la conducta y patología psiquiátrica. Mediciones y Resultados: Los trastornos del comportamiento asociado a los casos fue la ansiedad (OR= 7,33; p=0,00 y el temperamento explosivo (OR=3,48; p=0,00. La depresión como trastorno de tipo psiquiátrico afectó de manera importante los casos (89,8%, siendo éste un factor de riesgo significativo (OR=18,16 p=0,00. El evento de haber estado hospitalizado y padecer una enfermedad crónica se encuentra relacionado con la conducta suicida (OR= 2,81; p=0,00 y OR=8,31; p=0,00, respectivamente. Conclusiones: La ansiedad, la depresión, la presencia de enfermedades crónicas y la hospitalización son factores de riesgo del suicidio en Barranquilla

  4. Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes María Pérez Clemente

    Full Text Available Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial. Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.

  5. Factores de riesgo asociados a infección aguda por hepatitis B en población militar destacada al departamento de Amazonas, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Cabezas

    2007-10-01

    Full Text Available El Perú es considerado un país de endemicidad intermedia-alta para el virus de hepatitis B (VHB, con variaciones entre diferentes regiones. Existen pocos reportes del problema de infección por el VHB en personal militar. Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de infección por el VHB en un brote epidémico en personal militar destacado en Ampama, Amazonas, Perú. Material y métodos. Estudio caso-control en personal militar destacado al puesto de Ampama y a la base El Milagro, departamento de Amazonas. Fueron evaluados HBsAg y posibles factores de riesgo asociados a un incremento de riesgo de adquirir el VHB. Resultados. Se estudió a 123 personas, repartidos en 41 sujetos en cada uno de los grupos (casos, control 1 y control 2. 73,2% de los casos tuvo confirmación de infección aguda por el VHB (IgM anti HBc positivo y anti Delta fue positivo en 1/37 (2,7% caso. Ninguno de los factores de riesgo evaluados mostró una asociación significativa con hepatitis B. Algunos factores de riesgo con posible asociación fueron contacto con personal con hepatitis B (OR 2,3; IC95% 0,9 - 5,7 y mordedura de murciélago (OR 1,6; IC95% 0,6 - 4,4. Conclusiones. Los factores de riesgo clásicos asociados con la transmisión del virus de la hepatitis B no fueron significativos. El personal militar es un grupo en riesgo para infectarse con el VHB.

  6. Factores de riesgo reproductivo asociados al cáncer mamario, en mujeres colombianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Olaya-Contreras

    1999-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama desde 1992 ha sido la segunda causa de muerte femenina en Colombia (tasa promedio anual de 4,5*100.000 hab. y se reporta una tendencia ascendente por este tipo de neoplasia, y la información sobre los potenciales factores de riesgo del cáncer de la mama en los países Latinoamericanos es escasa. Los objetivos del trabajo fueron probar la protección ofrecida por la lactancia materna, y establecer los factores reproductivos asociados al cáncer de mama en Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles hospitalarios pareados por edad (+ 2 años de Julio 1995 a Marzo 1996 en Bogotá. La población de estudio quedó constituída por 171 casos histopatológicamente definidos y 171 controles. La historia reproductiva y sociodemográfica fué recolectada a través de un cuestionario y se utilizó la técnica de regresión logística condicionada para el análisis estadístico de la información. RESULTADOS: Se encontraron como factores de riesgo: la nuliparidad , al contrario de las mujeres con paridades mayores de 3 hijos (OR=3,35 IC 1,4 - 8,0, la edad al primer nacimiento (>20 años vs. menores de 20. OR= 1,83 IC 0,7 - 4,8, el antecedente familiar de cáncer de mama y la lactancia al primer hijo (OR=0,09 IC 0,01-0,64 de 1-11 meses y OR= 0,01 IC 0,00-0,14 para los 12 meses y la lactancia acumulada por encima de los 24 meses (p=0,001 prueba de tendencia como principales factores protectores de la enfermedad. CONCLUSIONES: El estudio confirma la importancia de enfocarse en la promoción de la lactancia prolongada y ratifica que el nivel socioeconómico puede determinar los estilos de vida y los eventos reproductivos de las mujeres, explicando el aumento en la mortalidad por cáncer de mama en los países Latinoamericanos, con perfiles de fecundidad y factores de riesgo para el cáncer de mama, similares a los de los países desarrollados.

  7. Factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes con TB

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Navarro-Quintero

    2013-06-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso, en pacientes de tuberculosis en los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y el Zulia. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo retrospectivo transversal de corte con dos muestras, donde se analizó una muestra de abandono al tratamiento (n=34 y otra que terminó el tratamiento antituberculoso (n=34. Se adoptó el instrumento “factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso. Resultados: Los factores perceptivos cognitivos se establecieron como los principales determinantes directos de abandono al tratamiento antituberculoso, entre estos en primer lugar el desconocimiento de la importancia de adherencia al tratamiento (95.8%, seguido de mejoría del estado de salud (82.7%, desconocimiento de la duración del tratamiento (75%. En segundo lugar los factores fisiológicos y por último los factores de seguridad. Conclusiones: el estudio permitió identificar las variables asociadas al abandono del tratamiento antituberculoso, clasificar los factores de riesgo y construir un instrumento al implementarse en los servicios de salud de la región, permitiría al personal de salud detectar oportunamente a los pacientes con un posible riesgo.

  8. Caracterización de algunos factores de riesgo asociados al intento suicida en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idelis Fedeslinda Arias de la Torre

    2015-03-01

    Full Text Available El intento suicida es un problema de salud frecuente en los adolescentes, su manejo en muchas ocasiones resulta complejo y desalentador, por el riesgo de suicidio. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, con el objetivo de caracterizar algunos de los factores de riesgo asociados al intento suicida en los adolescentes del municipio de Bayamo en el año 2014. La población de estudio estuvo conformada por los 108 adolescentes que presentaron intento suicida, notificados por tarjeta de enfermedad de declaración obligatoria (EDO, en el departamento de Estadística de dicho municipio, en el período de estudio. Se estudiaron las variables edad, sexo, área de salud, antecedentes patológicos personales de enfermedades o sintomatologías psiquiátricas, conflictos personales, conflictos familiares y el método empleado de suicidio. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS, mostrados en tablas, expresados en números y porcientos. En la población de estudio predominó el sexo femenino (78,70 %, el grupo de edad de 14 a 16 años (50 %, el área de salud del policlínico Bayamo Oeste (tasa 74,9 x 10 000 habitantes, los deseos de hacerse daño (100 %, las malas relaciones con los padres (63,9 % y la ingestión de tabletas (92,7 %

  9. Factores de riesgo asociados a infección aguda por hepatitis B en población militar destacada al departamento de Amazonas, Perú

    OpenAIRE

    César Cabezas; J. Jaime Miranda; Giovana Romero; Magna Suáre; Frine Samalvides; Juan Echevarría; Juan D. Valdivia; Walter A. Valdivia

    2007-01-01

    El Perú es considerado un país de endemicidad intermedia-alta para el virus de hepatitis B (VHB), con variaciones entre diferentes regiones. Existen pocos reportes del problema de infección por el VHB en personal militar. Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de infección por el VHB en un brote epidémico en personal militar destacado en Ampama, Amazonas, Perú. Material y métodos. Estudio caso-control en personal militar destacado al puesto de Ampama y a la b...

  10. Implicaciones de la política económica en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana. Período 1998-2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Soto

    2005-05-01

    Full Text Available El presente artículo se centra en determinar el impacto de las políticas económicas en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana durante el período 1998-2002, específicamente en lo referente al riesgo de liquidez, sectorial y cambiario. A través de una investigación de tipo descriptivo-observacional, los resultados revelan que este importante segmento del sector financiero presentó una exposición al riesgo sectorial; mientras que los riesgos de liquidez y cambiario fueron controlados dada la efectividad de la política económica.

  11. Riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de tres colegios de la ciudad de Manizales (Colombia, 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Carolina Aguirre Flórez

    2015-07-01

    Full Text Available Objetivo: Ésta investigación pretende determinar el factor de riesgo suicida según la escala de Plutchik y factores asociados en estudiantes de octavo a once grado de bachillerato de tres colegios de Manizales (Colombia.  Materiales y métodos: Estudio  de corte transversal con una población de 322 estudiantes de tres colegios de estrato social II y III de la ciudad de Manizales, que cursaban los grados octavo a once de bachillerato. Se aplicó el cuestionario de Plutchik para riesgo suicida, se aplicaron otros cuestionarios para factores asociados. Resultados: El 16,5% presentaron factor de riesgo suicida según la escala de Plutchik, el acoso entre partes presentó un índice de intensidad entre alta y muy alta de 58,1%, el 38,5% tuvo buena funcionalidad familiar, el 18% presentó depresión, la baja autoestima fue de 19,6%, el 11,8% presentaron dependencia alcohólica, el 23,3% mostraron trastorno de conducta alimentaria, el consumo de sustancias psicoactivas y cigarrillo fue de 31,4% y 13,4% respectivamente. Los siguientes factores asociados presentaron relación significativa: funcionalidad familiar (p=0,000, depresión (p=0,000, dependencia alcohólica (p=0,001, autoestima (p=0,000, trastornos de conducta alimentaria (p=0,000, acoso escolar (p=0,000, consumo de cigarrillo (p=0,000 y consumo de sustancias psicoactivas (p=0,001. Conclusiones: El estudio muestra FR suicida según Plutchik superior al de otras poblaciones similares, además se encontraron factores asociados entre los cuáles sobresalen, la depresión y la disfuncionalidad familiar. Un hallazgo muy importante fue el acoso entre pares, el cual aumenta en gran proporción el riesgo suicida. No se encontró relación significativa entre FR suicida y estrato social.

  12. Factores de riesgo asociados al aislamiento de Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en un hospital de cuarto nivel en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Jiménez

    2014-04-01

    Full Text Available Introducción. Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE son un fenómeno de resistencia emergente de particular incidencia en América Latina. En Colombia existe poca información sobre los factores de riesgo asociados con su adquisición. Objetivo. Determinar los factores de riesgo que están asociados a la infección o colonización por Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE en pacientes mayores de 18 años. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de casos y controles con relación 1:1 en pacientes con aislamientos de E. coli o K. pneumoniae productoras de BLEE en cualquier tipo de muestra durante el periodo de enero de 2009 a noviembre de 2011 en el Hospital Universitario de San José. Resultados. Se estudiaron 110 casos y 110 controles; 62,7 % correspondió a E. coli y 37,3 %, a K. pneumoniae. Como factores de riesgo independiente en el análisis multivariado se encontraron la insuficiencia renal crónica (OR=2,99; IC95%, 1,10-8,11; p=0,031, la cirugía urológica (OR=4,78; IC95%, 1,35-16,87; p=0,015, el antecedente de uso de antibióticos en los tres meses anteriores (OR=2,24; IC95%, 1,09-4,60; p=0,028, el origen hospitalario de la infección (OR=2,92; IC95%, 1,39-6,13; p=0,004 y la hospitalización previa (OR=1,59; IC95%, 1,03-2,46; p=0,036. Conclusión. Anticiparse al patrón de resistencia del microorganismo que infecta a un paciente con base en los factores de riesgo asociados permitiría la elección de un tratamiento antibiótico empírico apropiado, con el fin de lograr la disminución de la morbimortalidad de los pacientes.

  13. Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia

    OpenAIRE

    MP Ríos-Moreno; MP Salinas-López ,; NB Pérez-Ornelas ,; TL Barajas-Serrano; JC Barrera-de León

    2016-01-01

    INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros < 37 semanas gestacionales, ≤ 1,500 gramos al nacer y ≥ 21 días. Diagnóstico de la enf...

  14. Factores de riesgo asociados a la mortalidad por hemorragia digestiva alta en pacientes de un hospital público: Estudio caso control

    OpenAIRE

    Corzo Maldonado, Manuel Alejandro; Guzmán Rojas, Patricia; Bravo Paredes, Eduar Alban; Gallegos López, Roxana Consuelo; Huerta Mercado-Tenorio, Jorge; Surco Ochoa, Yolanda; Prochazka Zárate, Ricardo; Piscoya Rivera, Alejandro; Pinto Valdivia, José; De los Ríos Senmache, Raúl

    2013-01-01

    Objetivo: Determinar y establecer los factores de riesgo asociados a la mortalidad por hemorragia digestiva alta (HDA) a los 30 días posteriores al episodio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico caso-control retrospectivo con una proporción caso: control de 1:3, analizando 180 pacientes, siendo 135 los controles y 45 los casos. Se determinó por plausibilidad biológica como posibles factores de riesgo a 14 vari...

  15. Injuria renal aguda, perfil epidemiológico intrahospitalario y factores asociados al riesgo de muerte

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian León

    2014-10-01

    Full Text Available La injuria renal aguda (IRA es un evento mórbido de gran impacto en la vida de las personas. La tasa de letalidad de la IRA ha sido un tema relevante y se han estudiado muchos factores relacionados. Objetivos: Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con IRA en un hospital de Lima y los factores asociados a la mortalidad durante el periodo de hospitalización. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de una cohorte de pacientes incidentes con diagnóstico de IRA. Se calculó la letalidad bruta y la ajustada a tiempo de permanencia hospitalaria. Se usó la regresión multivariante de Cox, así como el mejor modelo para regresión logística binaria asociada a letalidad. Se aceptó una significancia estadística de p<0,05. Resultados: Se identificaron 90 pacientes con IRA en los años 2002, 2003 y 2004 (incidencia de 30, 39 y 21 pacientes/año, respectivamente. Su permanencia hospitalaria fue 13,44 ± 1,66 (promedio±1ES días, la tasa bruta de letalidad 39% y la tasa ajustada 2,89 fallecidos/100 días de hospitalización. Las variables relacionadas al riesgo de muerte en el tiempo fueron el estado de shock, el diagnóstico de sepsis y la disfunción respiratoria al momento de la admisión. Conclusiones: La gravedad clínica como condición al momento de la admisión al centro hospitalario, el estado séptico y la presencia de disfunción respiratoria, fueron los factores que influenciaron en el pronóstico de supervivencia de pacientes con IRA.

  16. FACTORES INDIVIDUALES, FAMILIARES Y SOCIALES ASOCIADOS AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD CARLOS SHOWING FERRARI 2014 - 2015

    OpenAIRE

    Luyo Marcellini, Delci Fiorella

    2017-01-01

    OBJETIVO: Determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados al embarazo en adolescentes en el Centro de Salud Carlos Showing Ferrari del periodo de enero del 2014 a diciembre del 2015. METODOS Y TECNICA: El estudio fue observacional, longitudinal, retrospectivo. Con un diseño caso y control. La técnica utilizada fue el fichaje en base a la recolección de datos de fuentes secundarias. RESULTADOS: Dentro de los Factores individuales de riesgo asociados al embarazo en ...

  17. Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios

    OpenAIRE

    Pinillos, Mónica

    2012-01-01

    Con este artículo se trata de describir los principales modelos teóricos formulados para analizar la vinculación entre el proceso migratorio y los factores de riesgo para la salud psíquica asociados al mismo. Se describen los trastornos que pueden surgir y se presentan unas pautas de prevención e intervención. Se propone una intervención integral a través de un modelo multivariado, con programas comunitarios y de atención psicológica. Se insiste en la necesidad de tener presentes los factores...

  18. Incidencia de factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en niños menores de cinco años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Silva Rojas

    2014-12-01

    Full Text Available Se estima que más de 2 mil millones de personas en el mundo presentan déficit de hierro, más de la mitad está anémica y que la población infantil es más susceptible, por tener escasos depósitos y un crecimiento acelerado. Con el objetivo de identificar la presencia de factores de riesgo asociados a la anemia en niños de seis meses a cinco años de edad, en un Consultorio Médico de Familia (CMF del municipio Güines, provincia Mayabeque, se realizó esta investigación. Se efectuó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, del 1ro de abril al 30 de septiembre de 2013, con el universo de niños de este grupo de edad, pertenecientes al CMF No1 del Policlínico Docente “Luis Li Trigent” del referido municipio y provincia; y la muestra quedó conformada por 32 niños, a los que se les diagnosticó anemia. El 46,9 % de los niños de seis a 23 meses de edad presentaron anemia con ligero predominio en el sexo masculino (53,1 %. Los factores de riesgo asociados más frecuentes en la muestra de estudio fueron: la anemia materna, 75 %; la no profilaxis a los niños con sales de hierro, 71,9 %; la no lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad (65,7 % y las infecciones, 81,2 %. La anemia ligera fue más frecuente, 90,6 %. Estos resultados permiten identificar la incidencia de factores de riesgo asociados a la anemia, paso previo para realizar acciones que los modifiquen

  19. Factores de riesgo del bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Rosell Juarte

    1996-06-01

    Full Text Available Se realizó una investigación de casos y controles en las mujeres que parieron niños con bajo peso, de los consultorios urbanos de médicos de la familia pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Carlos J. Finlay" de Camagüey, durante el año 1994, con el objetivo de identificar los factores de riesgo biológico y socioeconómicos que con más frecuencia se asociaron; se estudiaron 32 "casos" y 53 "controles" de un universo de 521 nacidos vivos. Se demostró que la edad materna hasta 19 años y de 35 y más, la ganancia insuficiente de peso durante la gestación, el antecedente familiar de prematuridad, la amenaza de parto pretérmino y la ruptura prematura de las membranas, resultaron ser factores de riesgo, y esto no coincide con lo reportado por algunos autores en la evaluación de otros factores asociados.

  20. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento anti tuberculosis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Inés Plata-Casas

    2015-12-01

    Full Text Available Objetivo: describir los factores de riesgo asociados a la no adherencia al tratamiento en los pacientes adscritos al programa de tuberculosis en el Municipio de Villavicencio, cohorte 2012. Materiales y Métodos: se ha realizado un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se obtuvieron datos de caracterización sociodemográfica sobre factores de riesgo de personas que abandonaron el tratamiento para la enfermedad- cohorte 2012- mediante la aplicación de un instrumento diseñado por el investigador y revisado por expertos. Los datos fueron tabulados y analizados mediante la herramienta Microsoft Excel® 2007 y Epi-info 7.0. Resultados: el 75% de los pacientes pertenecen al género masculino; el promedio de edad es de 30 años, el 63% pertenecen al régimen subsidiado de salud. Las principales causas de abandono fueron: efectos adversos a los medicamentos (58%, inadecuada atención del personal de salud (43%, dificultad de acceso al servicio (32%. Los factores sociales encontrados fueron hacinamiento 67% y desempleo 62%. Conclusiones: algunos factores no modificables como la edad y el género, así como factores modificables como estilos de vida inadecuados y efectos adversos; cuyo control mejoraría el cumplimiento; contribuyen al abandono del tratamiento. Las variables psicológicas y sociales deben ser evaluadas para que se conviertan en predictores de probables abandonos o irregularidades en el tratamiento antituberculoso.

  1. Factores asociados al riesgo nutricional del adulto mayor no institucionalizado, Pasto, Colombia

    OpenAIRE

    Hernández Rangel, Juanita del Pilar

    2017-01-01

    Objetivo: determinar los factores sociales, demográficos, y de salud que se asocian al riesgo nutricional de los adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Pasto en el año 2016. Metodología: estudio de prevalencia analítico a partir del análisis secundario de los datos para la ciudad de Pasto de la encuesta “Índice de vulnerabilidad de los adultos mayores, en tres ciudades de Colombia, 2016”. Se utilizó la Iniciativa del Tamizaje Nutricional (NSI) con la escala DETERMINE para l...

  2. Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia, 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara M. Cano

    2015-07-01

    Full Text Available Objetivo: determinar los factores asociados al maltrato del adulto mayor del departamento de Antioquia en el año 2012. Metodología: mediante estudio descriptivo transversal, se caracterizaron los factores demográficos, económicos y de salud mental de la población adulta mayor de Antioquia para el año 2012, con el fin de aportar al análisis de la situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor. El estudio se basó en los resultados del instrumento aplicado por la Universidad ces a 4.215 adultos de sesenta años y más de edad, en el cual se indagó sobre percepción de maltrato, funcionamiento cognitivo, nivel de depresión, nivel de ansiedad, apoyo social, escala de recursos sociales, entre otras; los resultados se expandieron a 654.473 adultos del departamento. Resultados: el 72,8% de adultos del departamento son mujeres, 53,7% vive en Medellín, 55% tiene primaria incompleta, 72,9% pertenece a estratos socioeconómicos 1 y 2, 45,1% no registraron ingresos en el último mes, 26,3% tiene riesgo de depresión y 34,4% tiene riesgo de ansiedad, 2,5% reportó haber sufrido descuido, 5,0% necesidades afectivas ignoradas, 1,7% algún caso de agresión física, 0,4% agresión sexual y 1,3%, afirmó haber sufrido maltrato económico. Las variables estrato socioeconómico, tipo de vivienda, etnia, riesgo de depresión, riesgo de ansiedad, riesgo de deterioro cognitivo y red de apoyo fueron las que más ayudaron a explicar la presencia de maltrato. Conclusión: enfrentar este problema requiere de una atención integral a las necesidades de los adultos mayores, participación de todos los sectores de la sociedad y conciencia transgeneracional.

  3. Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MP Ríos-Moreno

    2016-03-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros 900 UI/L. Factores de riesgo determinados con razón de momios (OR. Estadística inferencial con c2 y t de Student. RESULTADOS: se diagnosticó enfermedad ósea metabólica en 58 prematuros (48%, peso 1067 ± 216 gramos, edad gestacional 28 ± 1.6 semanas, edad postnatal 41 ± 15.5 días. Género masculino 32 (55%. Factores de riesgo: peso < 1,000 gramos OR 4.64, (2.13-10.10, displasia broncopulmonar moderada o severa OR 3.13 (1.44-6.81, tres o más eventos de sepsis OR 3.43 (1.62 7.28, sedación prolongada OR 4.09 (1.06-15.73 y corticoide prolongado OR 9.54 (2.06-44.16.  CONCLUSIONES: nuestros resultados muestran que los factores de riesgo para enfermedad ósea metabólica del prematuro fueron peso al nacer menor de 1,000 gramos, displasia broncopulmonar moderada o severa, tres o más eventos de sepsis, sedación y corticoides durante tiempo prolongado.

  4. Factores de riesgo asociados con las gastropatías. Trinidad, Sancti Spíritus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kirenia Castellanos Sánchez

    2013-07-01

    Full Text Available Fundamento: es importante identificar los factores que incrementan el riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, así como, determinar la conducta a seguir para reducirlas. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con las gastropatías en pacientes atendidos en consulta de gastroenterología. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos los cuales fueron seleccionados a partir de los pacientes que asistieron a la consulta de gastroenterología de un policlínico de Trinidad, Sancti Spíritus, durante el año 2008. Se incluyeron 104 casos de gastropatías diagnosticadas por endoscopia y 208 testigos. Se analizaron como variables: edad, sexo, las exposiciones al hábito de fumar, la ingestión de café, bebidas alcohólicas y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizó la regresión logística dicotómica para controlar el sesgo de confusión, después de la cual se calculó el Riesgo atribuible poblacional porcentual y la curva de dosis respuesta. Resultados: se identificaron como factores de riesgo independientes para las gastropatías: la ingestión de antiinflamatorios no esteroideos (RP 4,50 IC; 2,60-7,80 y RAP % 56,75 IC; 37,50-71,83 con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en tabletas diarias y meses de consumo; el hábito de fumar (RP 2,82 IC; 1,65-4,84 y RAP % 38,97 % IC; 18,57-57,40, con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en cigarrillos diarios y en años de consumo. Los antiinflamatorios no esteroideos identificados como riesgos independientes fueron la indometacina, el ibuprofeno y la aspirina. El incremento de 1 año de edad también representó un riesgo en esta serie. Conclusiones: el hábito de fumar y la ingestión de indometacina, ibuprofeno y aspirina representaron riesgos independientes para contraer una gastropatía. Los médicos deben tener en cuenta los efectos de estos medicamentos para no prescribirlos en altas dosis y por

  5. Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización. Estudio de factores correlacionados con el sexting en una muestra universitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jose R. Agustina

    2016-07-01

    Full Text Available

    En los últimos años, la irrupción del fenómeno del sexting ha generado una significativa preocupación mediática y social. La práctica del sexting se ha revelado problemática, en tanto que puede producir graves consecuencias psicológicas y jurídicas, especialmente en adolescentes. La aparición de tales consecuencias ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar estrategias de prevención adecuadas. Más aún, mediante el envío de mensajes, imágenes o vídeos de sexting, menores (y también adultos cruzan inadvertidamente un umbral de riesgo que los expone sin vuelta atrás a diversas formas de victimización (chantajes, venganzas o simples indiscreciones altamente perjudiciales. Asimismo, puede suponer el inicio de delitos sexuales iniciados a través de las TIC (Wolak et al., 2004.

     

    En un primer momento, la mayoría de las investigaciones realizadas se centraron en analizar la prevalencia del fenómeno y los motivos que decían tener los encuestados para obrar de este modo. A pesar de las diferencias en los diversos estudios —en función del tipo de muestra y de los parámetros para definir las conductas objeto de cuantificación—, las investigaciones realizadas apuntan sin duda hacia la presencia global de un fenómeno similar. Sin embargo, la investigación apenas ha iniciado la exploración de posibles factores asociados al sexting. El presente estudio pretende —más allá de medir la prevalencia del fenómeno o describir los motivos aparentes de los encuestados— contrastar algunas hipótesis sobre factores asociados al sexting basándose en una muestra de 149 estudiantes universitarios en Barcelona (España. Los resultados obtenidos muestran una tasa relativamente alta de comportamientos de sexting en jóvenes-adultos y sugieren una relación positiva significativa con los siguientes factores: bajos estándares de

  6. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agustina Vericat

    2017-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.

  7. Factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes

    OpenAIRE

    David Yunior Velasco Peña; Osmany Álvarez Paneque; Yamilé Marí Nin; Andrés Andrés; Carlos Padilla Sánchez; Sonia Caballero Cáceres

    2012-01-01

    Introducción: en la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes cubanos. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes del policlínico Julio Grave de Peralta de la provincia Holguín durante el periodo de agosto del 2011 a febrero del 2012. Métodos: se realizó un estudio analítico y transversal. Se estudiaron 37 adolescentes entre 15-19 años. Las variables analizadas en el estu...

  8. Factor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios y factores asociados en población estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia, 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Constanza Cañón

    2012-01-01

    según la Escala de Beck, además de los anteriores factores asociados, se encontró la asociación significativa con raza (p=0,003, estado civil (p=0,007, espiritualidad (p=0,000 y el programa de pregrado que se encuentre cursando el estudiante (p=0,000. El Factor de Riesgo para Suicidio, según Escala de Plutchik, es parecido al encontrado en otras poblaciones análogas. Las escalas de Plutchik y de Beck, aunque relacionadas, no son equivalentes.

  9. Tromboembolismo pulmonar asociado al síndrome de la vena cava superior de origen trombótico

    OpenAIRE

    Barrera-López, Ana Madeleine; Cortés-P., Luis Arcadio; Salazar-C., Erika María

    2016-01-01

    Se describe el caso de un paciente masculino de 32 años de edad, quien consulta al servicio de urgencias con historia clínica del síndrome de la vena cava superior, en el estudio de la angiotomografía pulmonar, se demuestra embolismo pulmonar izquierdo, trombosis de la vena yugular interna derecha y confluente yugulo subclavio. No hay evidencia de asociación con neoplasia, infecciones o enfermedades del tejido conectivo, siendo el único factor de riesgo asociado para la trombosis, hiperviscoc...

  10. Propuesta metodológica para la identificación de riesgos asociados a la Gestión Documental

    OpenAIRE

    Castillo Segura, Claudia Cecilia

    2017-01-01

    La Propuesta Metodológica para la Identificación de Riesgos Asociados a la Gestión Documental, tiene como fin brindar una orientación a las entidades públicas en Colombia para la identificación de los riesgos que pueden afectar a los documentos o archivos electrónicos, con la consecuencia de perder sus atributos de autenticidad, fiabilidad, integridad, usabilidad y accesibilidad y amenazar su preservación a largo plazo, disminuyendo la capacidad de una organización para el logro de sus objeti...

  11. Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en un grupo de estudiantes del programa de medicina de la Universidad del Magdalena

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dary Luz Mendoza Meza

    2013-10-01

    Full Text Available Las enfermedades del sistema cardiovascular se constituyen en la principal causa de morbilidad y mortalidad en la población adulta de los países occidentales, sin embargo en la actualidad la incidencia de estas patologías en la población menor de 30 años esta alcanzando niveles alarmantes. Una de las explicaciones a este fenómeno es el aumento de actitudes que promueven los llamados factores de riesgo modificables como el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y el alcoholismo; lo anterior sumado a factores no modificables como la herencia y el género, contribuyen al desencadenamiento de las enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente estas patologías fueron consideradas casi exclusivas de los países industrializados, sin embargo el problema se está expandiendo a los países en vía de desarrollo como Colombia, esto quizá producto del aumento en el ritmo de vida y a la adquisición de estilos de vida poco saludables El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de factores de riesgo asociados con las enfermedades cardiovasculares en un grupo de estudiantes del programa de medicina de la Universidad del Magdalena, como parte de un trabajo de investigación formativa correspondiente a la cátedra de Bioquímica. Como resultado se encontró que el 24% de los sujetos investigados presentó niveles de colesterol total y LDL por encima de los parámetros seguros. Los factores de riesgo asociados con estos altos niveles fueron, los antecedentes familiares con un 83%y el sobrepeso con un 50%. Este estudio se constituye en la base para la formulación de un proyecto que pretende determinar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular modificable y no modificable, en la población estudiantil adolescente del Distrito de Santa Marta.

  12. Comportamiento de algunos factores de riesgos asociados a la aparición del cáncer cervicouterino en un área de salud

    OpenAIRE

    Amaro Hernández, Francisco; Polo Cardoso, Katia; Mendoza del Pino, Mario; Pi Pareta, Leidy; Cardoso Nuñez, Oscarlyns

    2003-01-01

    Se realizó un estudio analítico y retrospectivo de casos y controles pareados sobre el comportamiento de algunos factores de riesgo asociados a la aparición del cáncer cervicouterino en el Policlínico Docente Rural X Aniversario, Camalote. La investigación se efectuó desde el 1 de enero de 1998 hasta el 31 de diciembre de 2000. El universo para la toma de la muestra estuvo representado por el total de pacientes que se realizaron la citología orgánica en este período, lo que obedeció al progra...

  13. Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Pinillos

    2012-01-01

    Full Text Available Con este artículo se trata de describir los principales modelos teóricos formulados para analizar la vinculación entre el proceso migratorio y los factores de riesgo para la salud psíquica asociados al mismo. Se describen los trastornos que pueden surgir y se presentan unas pautas de prevención e intervención. Se propone una intervención integral a través de un modelo multivariado, con programas comunitarios y de atención psicológica. Se insiste en la necesidad de tener presentes los factores de la sociedad de origen y los relacionados con el proceso migratorio y con la sociedad de acogida y en combinar medidas preventivas con terapéuticas. Desde el punto de vista pedagógico se propugna la educación intercultural y-se ofrecen algunos criterios para su implementación.

  14. INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ÓBITO FETAL EN 2 HOSPITALES VENEZOLANOS

    OpenAIRE

    Rojas,Erika; Salas,Karimar; Oviedo,Gustavo; Plenzyk,Geovanny

    2006-01-01

    Objetivo: Evaluar la incidencia y factores de riesgo de óbito fetal en una población de embarazadas venezolanas. Metodología: estudio efectuado en 100 mujeres con diagnóstico de óbito fetal que acudieron al servicio de emergencia obstétrica de dos hospitales públicos en Valencia, Venezuela, en 2003. Resultados: Hubo 11.306 pérdidas fetales, 356 casos de óbito fetal y una tasa de mortalidad fetal tardía de 16,5/1000 nacidos vivos. De las embarazadas estudiadas 23% tenía más de 35 años de edad;...

  15. Factores de riesgo de bajo peso al nacer en un hospital cubano, 1997-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Escobar José Andrés Cabrales

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar qué factores de riesgo materno durante el embarazo se asocian a la incidencia de bajo peso al nacer (menos de 2 500 g. Métodos. Se diseñó un estudio de casos y testigos con 764 casos de nacimiento simple con un peso al nacer de menos de 2 500 g, y 1 437 testigos del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus, Cuba, durante el cuatrienio de 1997-2000. Los datos se obtuvieron de historias clínicas, registros de partos y entrevistas personales con las madres. Se realizó un análisis con dos variables y se controlaron los posibles factores de confusión mediante regresión logística dicotómica con el programa SPSS. Se usó un modelo final de múltiples variables para identificar los factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer. Resultados. El análisis con múltiples variables mostró una asociación significativa del bajo peso al nacer con la presencia de anemia en la madre cuando se detectó el embarazo, la sepsis urinaria durante el embarazo, el asma bronquial, un aumento de peso materno menor de 8 kg durante todo el embarazo, el hábito de fumar durante el mismo, antecedentes de bajo peso al nacer en partos anteriores, la presencia de hipertensión arterial desde antes de la gestación y la consulta prenatal extemporánea. Conclusiones. A partir de estos resultados se concluyó que, independientemente de la medida de impacto utilizada, es importante tratar de disminuir los factores de riesgo identificados a fin de reducir la incidencia del bajo peso al nacer en la provincia de Sancti Spíritus.

  16. Factores de riesgo de bajo peso al nacer en un hospital cubano, 1997-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Andrés Cabrales Escobar

    2002-09-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar qué factores de riesgo materno durante el embarazo se asocian a la incidencia de bajo peso al nacer (menos de 2 500 g. Métodos. Se diseñó un estudio de casos y testigos con 764 casos de nacimiento simple con un peso al nacer de menos de 2 500 g, y 1 437 testigos del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus, Cuba, durante el cuatrienio de 1997-2000. Los datos se obtuvieron de historias clínicas, registros de partos y entrevistas personales con las madres. Se realizó un análisis con dos variables y se controlaron los posibles factores de confusión mediante regresión logística dicotómica con el programa SPSS. Se usó un modelo final de múltiples variables para identificar los factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer. Resultados. El análisis con múltiples variables mostró una asociación significativa del bajo peso al nacer con la presencia de anemia en la madre cuando se detectó el embarazo, la sepsis urinaria durante el embarazo, el asma bronquial, un aumento de peso materno menor de 8 kg durante todo el embarazo, el hábito de fumar durante el mismo, antecedentes de bajo peso al nacer en partos anteriores, la presencia de hipertensión arterial desde antes de la gestación y la consulta prenatal extemporánea. Conclusiones. A partir de estos resultados se concluyó que, independientemente de la medida de impacto utilizada, es importante tratar de disminuir los factores de riesgo identificados a fin de reducir la incidencia del bajo peso al nacer en la provincia de Sancti Spíritus.

  17. Factores de riesgo asociados al estado nutricio en lactantes que son atendidos en guarderías

    OpenAIRE

    Vásquez-Garibay, Edgar M; Ávila-Alonso, Eneida N; Contreras-Ramos, Tania; Cuellar-Espinosa, Luz A; Romero-Velarde, Enrique

    2007-01-01

    Introducción. Objetivo: identificar factores asociados al estado nutricio en lactantes de 3 a 12 meses de edad que acuden a guarderías en Guadalajara. Material y métodos. En un estudio transversal, se incluyeron 123 lactantes de 3 a 12 meses de edad de cinco guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guadalajara. Se consideró déficit en índices de longitud/edad, peso/edad y peso/longitud con puntuación Z < -l desviación estándar (DE). Se exploraron variables sociodemográficas, eco...

  18. Función endotelial y lipemia postprandial en adultos con presencia de criterios asociados a síndrome metabólico: efecto del estado nutricional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Milena Díaz-Vidal

    2017-07-01

    Conclusión: Este estudio demuestra que los sujetos clasificados en sobrepeso y que presentan criterios asociados al síndrome metabólico, muestran un perfil cardiometabólico asociado con un mayor riesgo cardiovascular, tras una ingesta alta en grasas.

  19. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento

    OpenAIRE

    Dr. M. Felipe Salech; Dr. L. Rafael Jara; A. Luis Michea, DR, PHD

    2012-01-01

    La población envejece en forma acelerada, y la comprensión de los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento es una herramienta importante para enfrentar las demandas biomédicas y sociales de ese grupo etario. El objetivo de la presente revisión es definir los principales cambios morfológicos y funcionales en los sistemas cardiovascular, renal, nervioso central, muscular y metabolismo de la glucosa asociados a la edad. La evidencia de estudios clínicos y experimentales muestra que...

  20. Aine y riesgo cardiovascular: los menos posibles, a la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferrán Catalá-López

    2014-09-01

    Conclusiones: Existe poca evidencia para sugerir que alguno de los AINE estudiados es seguro en términos de riesgo cardiovascular. Naproxeno parece ser menos perjudicial que el resto. El riesgo cardiovascular asociado al uso de AINE debe ser tenido en cuenta en la prescripción de cualquiera de estos medicamentos.

  1. Factores asociados a la adherencia al tratamiento de Malaria en Piura y Tumbes-Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Llanos-Zavalaga

    2001-07-01

    Full Text Available La Organización Mundial de Salud considera al tratamiento temprano y adecuado como parte fundamental del programa mundial de control de la malaria. Un problema asociado a esta estrategia es la resistencia, especialmente de P. falciparum a las drogas antimaláricas. Objetivo: Determinar los factores sociales, culturales y de los servicios de salud asociados a la adherencia al tratamiento de malaria desde la perspectiva del usuario y del prestador, en poblados de los departamentos de Piura y Tumbes, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal cualitativo en comunidades de los departamentos de Piura y Tumbes durante Febrero, y Marzo del 2000, para ello se aplicaron grupos focales y entrevistas en profundidad, bajo el principio de saturación. Estos fueron grabados, transcritos, revisados y codificados considerando los temas de interés, utilizando el software Atlas-ti. Resultados y conclusiones: Existen factores que influencian positiva o negativamente en la adherencia al tratamiento antimalárico. Dentro de las primeras, se identificó la conciencia de enfermedad, la confianza en la efectividad de los medicamentos, el conocimiento del riesgo de presentar complicaciones, medicamentos de fácil y corta administración, tratamiento gratuito y supervisado, y la participación de promotores de salud. Por otro lado, la rápida recuperación de síntomas, aparición de efectos adversos, presencia de población migrante y predominancia de actividad agrícola, la pobre accesibilidad, la mala calidad de atención y la automedicación influencian negativamente en la adherencia al tratamiento.

  2. Control de configuraciones peligrosas en instalaciones con riesgo asociado // Hazardous configurations control in risk related facilities

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Torres - Valle

    2010-05-01

    Full Text Available ResumenEl control de configuraciones peligrosas en instalaciones con riesgo asociado es una aplicación delos Análisis Probabilistas de Seguridad (APS previos de las mismas. Una opción de mayor alcancees el uso de monitores de riesgo los que permiten la detección en tiempo real de talesconfiguraciones. Dada la complejidad de los APS y de los monitores de riesgo, esta tarea requiere depersonal experto. El documento presenta un método cualitativo de control de configuracionespeligrosas basado en matrices de dependencias. El algoritmo, informatizado en el códigoCONFIGURACION, puede ser aplicado sin necesidad de APS previos ni uso de monitores de riesgo.La sencillez del método justifica su extensión a instalaciones donde tales herramientas no se handesarrollado, permitiendo así la detección de las configuraciones peligrosas durante su explotación yelevando la seguridad de las plantas. Un sistema similar al descrito se utiliza como ayuda en laoperación de la central nuclear de Embalse. El artículo muestra el uso del método utilizando comobase un sistema de seguridad simplificado.Palabras claves: control de configuración, Análisis Probabilista de Seguridad (APS, matriz de___________________________________________________________________________AbstractThe hazardous configurations control in risk related facilities is an application of the previousProbabilistic Safety Analysis (PSA. A more complete option is the risk monitoring for the on-linedetection of these configurations. The expert personnel are required for this task take into account thecomplexity of the PSA and risk monitor. The paper presents a method of configuration control, basedon dependence matrixes. The algorithm is included in a computer code called CONFIGURACION, todetermine these situations in a qualitative way, without previous PSA results or using a Risk Monitor.The simplicity of the method warrants its application to facilities where these tools have not

  3. Optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos: cuantificación de patógenos y del riesgo de infecciones virales y análisis metagenómico de virus asociados a hepatitis

    OpenAIRE

    Gonzales Gustavson, Eloy Anibal

    2018-01-01

    El agua es esencial para el sostenimiento de la vida en la tierra, por lo tanto, la calidad debe ser controlada para garantizar su uso de forma segura. Los objetivos planteados en esta tesis están orientados a la optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos. Este trabajo se dividen en tres secciones: La primera parte busca mejorar las herramientas para cuantificar de una manera más precisa los patógenos y el riesgo microbiológico qu...

  4. Optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos: cuantificación de patógenos y del riesgo de infecciones virales y análisis metagenómico de virus asociados a hepatitis

    OpenAIRE

    Gonzales Gustavson, Eloy Anibal

    2018-01-01

    [spa] El agua es esencial para el sostenimiento de la vida en la tierra, por lo tanto, la calidad debe ser controlada para garantizar su uso de forma segura. Los objetivos planteados en esta tesis están orientados a la optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos. Este trabajo se dividen en tres secciones: La primera parte busca mejorar las herramientas para cuantificar de una manera más precisa los patógenos y el riesgo microbioló...

  5. Uso de Sustancias en Mujeres con Desventaja Social: Riesgo para el Contagio de VIH/SIDA

    Science.gov (United States)

    Cianelli, R.; Ferrer, L; Bernales, M.; Miner, S.; Irarrázabal, L.; Molina, Y.

    2009-01-01

    Antecedentes La caracterización epidemiológica en Chile apunta a feminización, pauperización y heterosexualización de la epidemia del VIH, lo que implica un mayor riesgo para las mujeres en desventaja social. Si a esto se suma la utilización de sustancias, la vulnerabilidad de este grupo frente al VIH/SIDA aumenta. Objetivo Describir el uso de sustancias en mujeres con desventaja social e identificar factores de riesgo de contagio de VIH, asociados a este consumo. Material y Método 52 mujeres fueron entrevistadas como parte del proyecto “Testeando una intervención en prevención de VIH/SIDA en mujeres chilenas” GRANT # RO1 TW 006977. Se describen variables sociodemográficas y de consumo de sustancias a través de estadísticas descriptivas y se analiza la relación entre variables a través de pruebas de correlación. Resultados Los resultados indican un perfil sociodemográfico que sitúa a las mujeres en situación de vulnerabilidad frente al contagio de VIH/SIDA, con alto índice de uso de sustancias que acentúa el riesgo. Conclusiones Los hallazgos apuntan a la necesidad de considerar intervenciones que se enfoquen en la prevención de VIH en mujeres, abordando los riesgos asociados al consumo de sustancias. PMID:21197380

  6. Factores asociados a la adherencia en el tratamiento de la infección tuberculosa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen R. Gallardo

    2014-01-01

    Conclusiones: La tasa de cumplimiento del TIT fue elevada entre los que iniciaron tratamiento. Casi la mitad de los contactos con IT no iniciaron tratamiento y los factores asociados fueron: edad, relación social e induración de la PT. La pauta de tratamiento se asoció con mayor cumplimiento. Debemos conocer con precisión los factores asociados a la adherencia al tratamiento de la IT en cada área de salud y actuar sobre los grupos de riesgo, y de esta manera aproximar el control global de la tuberculosis.

  7. Factores asociados al pie diabético en pacientes ambulatorios. Centro de Diabetes Cardiovascular del Caribe. Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mildred Rosales Amarís

    2012-01-01

    respectivamente, la neuropatía (OR = 10.14; p = 0.00 y la deformidad de los pies (OR = 10.02; p = 0.00 se asociaron significativamente al pie diabético. Se encontró como factor protector el autocuidado (OR = 0.21; p = 0.00000 y la educación relacionada con el control de factores de riesgo para la diabetes (OR = 0.32; p = 0.00007. Conclusión: La macroangiopatía, la microangiopatía, la neuropatía y la deformidad en los pies se comportaron como factores asociados a la presencia del pie diabético. El autocuidado contribuyó a la prevención del mismo.

  8. Tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo asociado a foramen oval permeable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Miranda

    2012-04-01

    Full Text Available La alta mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo amerita un enfoque terapéutico enérgico e invasivo que incluya la embolectomía pulmonar quirúrgica en aquellos pacientes con contraindicación para trombolisis o trombolisis fallida. Describimos un caso de tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo que recibió tratamiento quirúrgico en vez de trombolisis debido a que al momento del diagnóstico presentaba un trombo móvil a través de un foramen oval permeable con altísima posibilidad de embolismo paradójico arterial.

  9. Factores de riesgo asociados a la demencia degenerativa en pacientes geriátricos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro Rodríguez Constantín

    2003-04-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico de tipo caso-control, para determinar factores de riesgo asociados a la aparición de demencia degenerativa en pacientes geriátricos pertenecientes al Consejo Popular "Los Maceo", del Policlínico Docente "Carlos J. Finlay", de la ciudad de Santiago de Cuba, desde septiembre a diciembre del año 2000. La muestra se constituyó con 22 casos identificados previamente como dementes degenerativos por el Equipo Multidisciplinario Gerontológico y 66 controles. Se aplicó una encuesta y se realizó el análisis de los resultados obtenidos. Se calcularon los odds radio (OR correspondientes a cada variable. El bajo nivel de escolaridad (OR=3,99, y el antecedente patológico familiar de demencia (OR=3,01 fueron identificados como factores de riesgo. No presentaron asociación causal las variables sexo (OR=1,46; modificaciones intensas del tono emocional (OR=1 y cambio brusco repetitivo del entorno habitacional (OR=1. La ejercitación de la capacidad intelectual después de los 60 años (OR=0,8 se consideró factor protector.A case control-type analytical study was made to determine the risk factors associated to the occurrence of degenerative dementia in old patients living in the people´s council "Los Maceo", whose population is taken care of by "Carlos J. Finlay" teaching polyclinics in Santiago de Cuba City. The sample was made up of 22 cases previously diagnosed as degenerative dements by the Multidisciplinary Gerontology Team and 66 controls. A survey was administered and the results achieved were analyzed. Odd ratios of each variable were estimated. Low educational level (OR=3,99 and the pathological family history of dementia (OR = 3.01 were identified as risk factors. No causal relation was observed among sex, intensive changes in emotional state and sudden repetitive change of the living environment (0R=1. The exercising of intellectual abilities after 60 years of age was considered to be a protective factor.

  10. Factores de riesgo relevantes asociados a las malformaciones congénitas en la provincia de Cienfuegos, 2008-2013

    OpenAIRE

    Santos Solís, Mailé; Vázquez Martínez, Vivian; Torres González, Cristobal; Torres Vázquez, Grisel; Aguiar Santos, Daniela; Hernández Monzón, Hernán

    2016-01-01

    Fundamento: las malformaciones congénitas contribuyen de forma importante a la mortalidad infantil. Producen secuelas y resulta difícil su prevención. Objetivo: determinar factores de riesgo relevantes asociados a la aparición de malformaciones congénitas. Métodos: estudio observacional de casos y controles no pareados realizado en Cienfuegos en el período de enero de 2008 a diciembre de 2013, sobre un universo de 27 002 gestantes; las mujeres registradas con fetos o recién nacidos con malfor...

  11. Gestión del riesgo asociado a los alérgenos en los comedores escolares de la ciudad de Barcelona

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Caballé-Gavaldà

    2014-11-01

    Conclusiones: Un alto porcentaje de centros manifiestan llevar a cabo medidas preventivas en el proceso de elaboración y servicio de menús especiales. Desde los servicios de inspección sanitaria es necesario promover la implementación de un plan de control de alérgenos en los comedores escolares para gestionar este riesgo alimentario.

  12. Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados, en gestantes del municipio regla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clara Irania San Gil Suárez

    Full Text Available Introducción: la anemia como problema mundial constituye un indicador general de pobre salud. En Latinoamérica la anemia ferripriva afecta a los grupos vulnerables como las embarazadas. Cuba no está exenta de esta carencia nutricional y su prevalencia alcanza el 25 % de las embarazadas. Objetivo: caracterizar la anemia durante la gestación y su relación con posibles factores asociados. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en 68 gestantes entre 28 y 32 semanas del Policlínico Lidia y Clodomiro, en el período de octubre a noviembre de 2010. Se aplicó una encuesta con datos sociodemográficos, antecedentes obstétricos y del embarazo actual y se determinó la hemoglobina. Resultados: se observó una disminución de los valores medios de hemoglobina entre el primer trimestre (112 g/L y el tercero (108 g/L. También se constató una alta frecuencia de anemia tanto en el primer trimestre (35,3 % como en el tercer trimestre del embarazo (56,0%, con una anemia moderada más alta. La anemia al inicio del embarazo resultó un factor de riesgo (ρ=0,02 de la existencia de anemia al tercer trimestre. Conclusiones: existió una alta frecuencia de anemia, siendo la anemia moderada la más frecuente, tanto en el primer trimestre como en el tercer trimestre de las embarazadas estudiadas. La anemia al inicio del embarazo resultó ser el factor de riesgo más importante encontrado en nuestro estudio a la existencia de anemia en el tercer trimestre, con independencia de otros posibles factores involucrados.

  13. EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A VULNERABILIDAD FÍSICA POR TALUDES Y LADERAS INESTABLES EN LA MICROCUENCA CAY, IBAGUÉ, TOLIMA, COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yelena Hernández Atencia

    2016-01-01

    Full Text Available Este artículo de investigación presenta una herramienta de evaluación para detectar la vulnera- bilidad física asociada con taludes inestables, sobre la base de una investigación titulada “Carac - terización y análisis de la amenaza por fenómenos de remoción en masa en la microcuenca de la quebrada Cay (Ibagué, Tolima, Colombia”. Se presenta una ecuación que relaciona los factores clave que influyen en la amenaza y los elementos expuestos asociados con la vulnerabilidad física. Cada factor y elemento expuesto es categorizado. El producto de la amenaza, la vulnerabi- lidad física y la probabilidad de ocurrencia, da como resultado el parámetro RVF (riesgo asociado a vulnerabilidad física, el cual se clasifica de bajo a muy alto, según los efectos del evento amenazante sobre los elementos físicos expuestos. Se obtuvo una valoración del riesgo asociado a la vulnerabilidad física de las zonas de mayor inestabilidad en la microcuenca Cay. Esta puede ser utilizada para diseñar obras de ingeniería civil que permitan prevenir y controlar los daños causados por las inestabilidades sobre la infraestructura física de la microcuenca de la quebrada Cay. La ecuación propuesta es una herramienta valiosa para los tomadores de decisiones para priorizar la inversión de los recursos públicos.

  14. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dr. M. Felipe Salech

    2012-01-01

    La evidencia disponible muestra importantes cambios morfológicos y funcionales asociados a la edad. El conocimiento de la población en edad media de la vida no debiera generalizarse a los adultos mayores. El reconocimiento de cambios debidos al envejecimiento normal es difícil por la gran variabilidad entre sujetos y la alta prevalencia de comorbilidad.

  15. Factores asociados al empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ioanna Mir Narbona

    2012-12-01

    Full Text Available Objetivo: identificar factores asociados con el empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con infección, egresados de los servicios clínicos en el Hospital Docente Clínicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" entre mayo de 2008 y diciembre de 2011. Se consideró caso al paciente que utilizó tres o más antibióticos. Se obtuvo la siguiente información: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tiempo de inicio de los síntomas sugestivos de un proceso infeccioso, uso previo de antibióticos, signos vitales y estado de conciencia al ingreso, resultados de estudios hematológicos y de química sanguínea, estudios radiográficos de tórax, diagnóstico de infección nosocomial y uso inadecuado de antimicrobianos. Se compararon las frecuencias mediante las pruebas de homogeneidad y prueba exacta de Fisher, pruebas t y de Wilcoxon. Se empleó la regresión logística para la identificación de los factores de riesgo. Resultados: Se estudiaron 92 casos y 184 controles. El riesgo de empleo de varios antibióticos se incrementó 2,68 veces por cada grado centígrado que se encontró elevada la temperatura del paciente (OR= 2,68; IC 95 % 1,21-5,94, 7 veces si existió alteración del nivel de conciencia (OR= 7,32; IC 95 % 1,88-28,55, 3,88 veces si se diagnosticó infección nosocomial y 9,98 veces si se consideró inadecuado el uso de antimicrobianos. Conclusiones: Los factores de riesgo para el uso de varios antibióticos identificados pueden contribuir a elaborar estrategias de control de la calidad de prescripción de antimicrobianos.

  16. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    OpenAIRE

    Agustina Vericat; Alicia Bibiana Orden

    2017-01-01

    INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características ...

  17. Prevalencia y factores de riesgo asociados a sífilis en mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos A. Hernández-Girón

    1998-12-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, es un cofactor asociado para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS, principalmente de origen viral como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH. Aunque las mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC han adquirido mejores conocimientos para prevenir las ETS, constituyen un grupo que por su heterogenicidad en términos de condición socioeconómica, estado de salud, ambiente y sitio de trabajo, manifiestan diferentes actitudes y conocimientos que hacen latente la posibilidad de adquirir y transmitir ETS incluyendo sífilis, por lo que lo estudio hace un acercamiento hacia los factores asociados a infección por Treponema pallidum en este grupo de mujeres. MÉTODO: Basado en un marco muestral, que identifica sitios donde se practica el comercio sexual femenino en la ciudad de México, se seleccionó una muestra de 807 MTSC, a quienes previo consentimiento informado, se entrevistó para que respondieran un cuestionario estructurado. Se obtuvo una muestra sanguínea para la identificación de diversos marcadores serológicos de ETS de acuerdo al manual de procedimientos para el diagnóstico de ETS. Para el diagnóstico de Treponema pallidum se utilizó una prueba de tamizaje de RPR (Bigaux Diagnóstica, y prueba confirmatoria de FTA-ABS (Pasteur Diagnostics. RESULTADOS: Las prevalencias de sífilis en la muestra de MTSC fue de 6,4% (52/807, siendo mayor en quienes trabajaban en sitios de calle comparadas con aquellas de estéticas. La edad de las mujeres entrevistadas osciló entre 17 y 58 años con una media de 29,2 años (d.s. 7,3 años. La prevalencia de sífilis fue mayor en los grupos etáreos mayores de 30 anos. La edad de inicio de relaciones sexuales varió desde 11 hasta 30 anos con una media de 16 años (d.s. 3,1 años. Los factores predictores de infección por T. pallidum, determinados mediante regresión logística ajustada

  18. Prevalencia y factores de riesgo asociados a sífilis en mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hernández-Girón Carlos A.

    1998-01-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, es un cofactor asociado para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS, principalmente de origen viral como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH. Aunque las mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC han adquirido mejores conocimientos para prevenir las ETS, constituyen un grupo que por su heterogenicidad en términos de condición socioeconómica, estado de salud, ambiente y sitio de trabajo, manifiestan diferentes actitudes y conocimientos que hacen latente la posibilidad de adquirir y transmitir ETS incluyendo sífilis, por lo que lo estudio hace un acercamiento hacia los factores asociados a infección por Treponema pallidum en este grupo de mujeres. MÉTODO: Basado en un marco muestral, que identifica sitios donde se practica el comercio sexual femenino en la ciudad de México, se seleccionó una muestra de 807 MTSC, a quienes previo consentimiento informado, se entrevistó para que respondieran un cuestionario estructurado. Se obtuvo una muestra sanguínea para la identificación de diversos marcadores serológicos de ETS de acuerdo al manual de procedimientos para el diagnóstico de ETS. Para el diagnóstico de Treponema pallidum se utilizó una prueba de tamizaje de RPR (Bigaux Diagnóstica, y prueba confirmatoria de FTA-ABS (Pasteur Diagnostics. RESULTADOS: Las prevalencias de sífilis en la muestra de MTSC fue de 6,4% (52/807, siendo mayor en quienes trabajaban en sitios de calle comparadas con aquellas de estéticas. La edad de las mujeres entrevistadas osciló entre 17 y 58 años con una media de 29,2 años (d.s. 7,3 años. La prevalencia de sífilis fue mayor en los grupos etáreos mayores de 30 anos. La edad de inicio de relaciones sexuales varió desde 11 hasta 30 anos con una media de 16 años (d.s. 3,1 años. Los factores predictores de infección por T. pallidum, determinados mediante regresión logística ajustada

  19. PREVALENCIA DE MASTITIS SUBCLÍNICA, MICROORGANISMOS ASOCIADOS Y FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN HATOS DE LA PROVINCIA DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. A. Mendoza

    2017-01-01

    Full Text Available Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo relacionados en explotaciones lecheras de municipios pertenecientes a la provincia de Pamplona (Norte de Santander, Colombia. Se realizó la prueba de California Mastitis Test (CMT a 1.208 cuartos provenientes de 302 animales ubicados en 108 predios. De los cuartos positivos (de trazas a 3+, se obtuvo una muestra de leche y se realizó aislamiento microbiológico. Mediante un cuestionario se analizaron 64 variables relacionadas con las condiciones y sistema de ordeño en los predios y su correlación con la presencia de la enfermedad utilizando tablas de contingencia y la prueba chi cuadrado ( χ 2. Se determinó una prevalencia individual de 54,6% (165/302 (95% CI 48,8-60,3 animales positivos al CMT. En 67,6% (73/108 (95% CI 58,3-75,7 de los predios se presentó al menos un animal positivo, mientras que un total de 21,6% (260/1.208 (95% CI 19,3-23,9 de los cuartos presentaron reactividad al CMT. De las muestras en las cuales se pudo realizar aislamiento y caracterización microbiológica, en 74,4% se aisló Staphylococcus aureus , 12,3% Streptococcus agalactiae y 13,3% coliformes. Un total de 17 características se asociaron a la presencia de mastitis, mientras la totalidad de estos factores se relacionaron con la ausencia de buenas prácticas de ordeño. La presencia, principalmente de microorganismos asociados a mastitis contagiosas, evidencian la necesidad de capacitación y asesoramiento para implementar buenas prácticas de ordeño y mejorar la competitividad del sector en la región, lo que redundará en un aumento en la producción.

  20. FACTORES ASOCIADOS A SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL EN EL HOSPITAL JOSÉ CAYETANO HEREDIA PIURA-PERÚ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelson David Purizaca Rosillo

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo en recién nacidos asociados a la presencia de síndrome de aspiración meconial (SAM. Métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital José Cayetano Heredia EsSALUD - Piura. La población estuvo conformada por el registro de las historias clínicas de los años 2009-2011. Se definió como caso a los recién nacidos con diagnóstico de SAM y como controles a los 3 recién nacidos siguientes inmediatos al caso que hayan presentado líquido amniótico meconial en el parto. Las variables consideradas fueron las características del líquido meconial, datos del recién nacido (género, peso al nacer, edad gestacional, apgar al minuto y frecuencia cardiaca, datos del parto(tipo de parto, presencia de patología obstétrica y datos de la madre(edad, paridad y grado de instrucción. Se utilizó el OR con un intervalo de confianza del 95% para la medición de riesgo, se aplicó la prueba de chi cuadrado. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 18.0. Resultados: Las variables con significancia estadística asociados a SAM fueron: presencia de líquido amniótico meconial espeso (OR=12, IC95% 3.91 - 36.83, Apgar 4 (OR=6.18, IC95% 1.34-28.48. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a la presencia de SAM fueron: líquido meconial espeso, Apgar 4. Se recomienda un mayor registro de todos los datos no sólo del recién nacido, sino también del parto y la madre.

  1. Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: el papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz González-Iglesias

    2014-10-01

    Full Text Available La búsqueda de sensaciones es una de las variables de personalidad más estrechamente ligadas con la adopción de distintas conductas de riesgo, especialmente el consumo de alcohol y otras drogas. Además, la búsqueda de sensaciones influye en la valoración que los individuos realizan sobre los riesgos y sus posibles consecuencias. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la búsqueda de sensaciones y el consumo de alcohol en una muestra de 356 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Además, hemos querido explorar el posible efecto mediador de las percepciones sesgadas de los individuos sobre los posibles riesgos y beneficios asociados al alcohol en la relación entre la personalidad y el consumo de alcohol. Los resultados obtenidos confirman la importancia de la búsqueda de sensaciones en la explicación del consumo de alcohol de los jóvenes y el papel mediador de las percepciones de riesgos y beneficios en la explicación de dicha relación. En la discusión del trabajo se analizan sus importantes implicaciones prácticas a la hora de diseñar intervenciones específicas dirigidas a prevenir los riesgos asociados al consumo de alcohol en jóvenes.

  2. Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de anticuerpos a Neospora caninum en ganado lechero de Aguascalientes, México

    OpenAIRE

    Rocío Conzuelo Sierra; Leticia Medina-Esparza; Miguel Ramos Parra; Zeferino García-Vázquez; Carlos Cruz-Vázquez

    2011-01-01

    El objetivo del presente trabajo fue identificar potenciales factores de riesgo, incluyendo laposible presencia de contaminación del agua de bebida con ooquistes del parásito, asociados con la seroprevalencia de anticuerpos a N. caninum en hatos lecheros de Aguascalientes, México. Se tomaron muestras de suero sanguíneo de 150 vacas, mismas que fueron analizadas por la técnica de ELISA, se detectó la presencia de ADN de N. caninum en el agua de bebida mediante una prueba de PCR anidada, y se a...

  3. Factores resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonia Carolina Peralta Díaz

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de la investigación fue determinar si existen factores resilientes asociados al rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios. Dicha muestra estuvo compuesta por 345 estudiantes, distribuidos en 2 grupos, bajo rendimiento y alto rendimiento, entre los 16 y 38 años de edad. El instrumento utilizado fue el cuestionario de resiliencia para estudiantes universitarios (cre-u. Los resultados, después de aplicar el modelo estadístico de regresión logística binaria (Oportunidad Relativa, indican que existen diferencias estadísticamente significativas de los factores resilientes entre los estudiantes con alto y bajo rendimiento académico, y este último grupo es el que se encuentra en mayor riesgo debido a que existen menos factores que se asocian a él.

  4. Capacidad Discriminante y Clasificación Correcta de la Escala de Factores de riesgo Asociados con Trastornos de la alimentación (EFRATA-II).

    OpenAIRE

    Romana Silvia Platas Acevedo

    2013-01-01

    El objetivo del estudio fue establecer la capacidad discriminante y de clasificación correcta de la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos Alimentarios (EFRATA-II), para niños y niñas. La muestra no aleatoria quedó formada por 934 estudiantes de escuelas públicas: 474 niñas y 460 niños con edad promedio de 10.6 años (DE = .80). El análisis discriminante, con el método D de Mahalanobis, arrojó una clasificación correcta de 100% de los casos en alto y bajo riesgo. La dimensión de...

  5. Factor de riesgo suicida según dos cuestionarios, y factores asociados en estudiantes de la universidad nacional de Colombia sede Manizales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Jaime Castaño Castrillón

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el factor de riesgo ( fr suicida según dos cuestionarios y factores asociados que presentan los estudiantes de la Universidad Nacio - nal de Colombia, sede Manizales (Caldas, Colombia en la jornada diurna. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo corte transversal; la población estuvo constituida por 255 estudiantes de 3 facultades de la Universidad. Resultados: Prevalen - cia de riesgo suicida: 6,7 %, según Plutchik; 19,7 %, según Beck. Buena funcionalidad familiar: 39,8 %. Depresión ausente: 55,7 %. Se encontró una relación significativa entre el FR suicida, según Plutchik, y factores como el género, el gusto por el metal y la balada, la práctica de un deporte, hacer aeróbicos, la presencia de cuadros depresivos y la funcionali - dad familiar. Según Beck, dichos factores son género musical metal, depresión y funcionalidad familiar. Conclusiones: La prevalencia de riesgo suicida en esta población es inferior a la encontrada en otros estudios en poblaciones similares.

  6. factores psicosociales asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Varela Arévalo

    2007-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue describir el consumo de sustancias psicoactivas [SPA] ilegales en jóvenes y los factores psicosociales de riesgo y de protección asociados. Participaron 763 estudiantes (46,5% hombres y 52,4% mujeres de una universidad privada de Cali, quienes diligenciaron el cuestionario de factores de riesgo y protección para el consumo de drogas. Los resultados muestran que la marihuana fue la droga de mayor consumo; y que existe una fuerte asociación entre el consumo de las cuatro SPA ilegales (marihuana, opiáceos, cocaína y éxtasis y los factores psicosociales de riesgo y/o protección, principalmente, las habilidades de autocontrol, los preconceptos y valoración de las SPA, la relación con personas consumidoras y los comportamientos perturbadores.

  7. Principales factores de riesgo asociados a las caídas en ancianos del área de salud Guanabo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Lidia Machado Cuétara

    2014-02-01

    Full Text Available Introducción: el envejecimiento provoca cambios en el adulto mayor, que condicionan su deterioro funcional y producen situaciones de incapacidad. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a las caídas en los ancianos, según el grado de dependencia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal de 57 pacientes, que recibieron atención ortopédica en el área de salud Guanabo del municipio Habana del Este de la provincia Ciudad de la Habana, desde enero hasta julio del 2011. Resultados: predominaron los gerontes de 80-89 años y las fracturas de caderas como las lesiones más frecuentes. Entre los principales factores de riesgo extrínsecos figuraron: mobiliario inestable, suelos irregulares e iluminación insuficiente; los intrínsecos fueron hipertensión arterial, alteraciones visuales y osteoarticulares. Según el índice de Bather y la escala de Lawton, la mayoría de los afectados mostraron un grado de dependencia leve para el primero y de 3-4 actividades instrumentales de la vida diaria, para el segundo. Conclusiones: el riesgo de caída fue mayor en las féminas y aumentó con la edad; influyeron factores intrínsecos y extrínsecos, asi como el grado de dependencia que poseían.

  8. Riesgo de resultados negativos asociados a inhibidores de la bomba de protones: revisión de las prescripciones electrónicas en pacientes polimedicados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis A. Martínez López

    2017-06-01

    Full Text Available Introducción: El elevado consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP puede incrementar la probabilidad de aparición de interacciones clínicamente relevantes. Pacientes mayores, polimedicados y pluripatológicos representan un grupo de alto riesgo. Se espera que la revisión sistemática de las prescripciones electrónicas (PE permita detectar potenciales interacciones farmacológicas. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal y observacional: revisión de las PE de IBP dispensadas entre enero y diciembre de 2015 en una farmacia comunitaria rural. Resultados: 1.186 PE, 164 pacientes (edad 65,7±17,2. Mayor número de pacientes en rango de edad 71-80 (n=52. Medicamentos por paciente: 11,0±5,6. PE IBP sin indicación aprobada: 27%. Indicación mayoritaria: protección frente a gastrolesión (77%. 29 pacientes (30% con riesgo de resultados negativos asociados a la medicación (RNM por omeprazol, 15 de ellos sin indicación. Patologías concomitantes más prevalentes: hipertensión arterial (n=81, dislipemia (n=61 y diabetes (n=36. Principios activos implicados: acenocumarol, hierro, cianocobalamina, escitalopram, benzodiazepinas y clopidogrel. Discusión: El 80% de las PE de omeprazol corresponde a pacientes entre 61 y 90 años, la mayoría con comorbilidad y polifarmacia, y supera el tiempo de tratamiento recomendado. Relacionamos la cronificación y el aumento del riesgo de RNM con la ausencia de un seguimiento adecuado. Muchos fármacos corresponsables del riesgo tratan los problemas de salud (PS más prevalentes de nuestra población: la probabilidad de interacción resulta independiente de la correcta indicación del IBP. Conclusiones: La revisión de las PE permite valorar el riesgo de RNM y evaluar la información básica relativa al riesgo de interacción. Se detectaron RNM de no necesidad y de inseguridad en proporciones comparables. Un número elevado de PE de omeprazol tienden a cronificarse. Las interacciones m

  9. Factores de riesgo del bajo peso al nacer, Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus, Cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos Aurelio Grau Espinosa

    1999-08-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue identificar algunos factores de riesgo que pudiera presentar la madre durante el embarazo, asociados con la incidencia de bajo peso al nacer (menos de 2500 g. Se diseñó un estudio con 378 casos y 649 controles del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus, Cuba, durante el año 1994. Los datos se obtuvieron de la historia clínica, el registro de partos y una entrevista personal con la madre. Se realizó un análisis bivariado y se controlaron los posibles factores de confusión utilizando la regresión logística dicotómica, mediante los programas Epi Info 5 y SPSS. Por medio del modelo multivariado final se identificaron como factores de riesgo significativos de bajo peso al nacer la hipertensión arterial durante el embarazo, la consulta extemporánea de evaluación del embarazo, los abortos anteriores, último intervalo intergenésico menor de 2 años y el aumento de peso materno menor de 8 kg. Se debe dar prioridad a estas tres últimas variables para mantener buenos indicadores en el programa maternoinfantil de la Provincia de Sancti Spíritus, Cuba.

  10. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-sida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Óscar Alvis

    2009-12-01

    Full Text Available Introducción: La no adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa es la principal causa de fracaso terapéutico. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la no adherencia al Targa en adultos infectados con el VIH-sida. Diseño: Estudio transversal. Institución: Servicio de Infectología, Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participantes: Pacientes infectados con el VIH que se encontraban recibiendo tratamiento antirretroviral. Intervenciones: A pacientes infectados con el VIH que se encontraban recibiendo tratamiento antirretroviral en el hospital, se aplicó un cuestionario estructurado, elaborado en función a instrumentos que evalúan la adherencia y factores asociados. Para determinar la asociación, se empleó las pruebas de chi cuadrado y t de student, se estableció un nivel de significación estadística p<0,05, y para calcular el riesgo se utilizó el OR, con intervalos de confianza de 95%. Se realizó análisis de regresión logística. Principales medidas de resultados: No adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. Resultados: Se encuestó 465 personas; la edad promedio fue 36,8±9,1 años; 64,1% era varón. El 35,9% de los encuestados resultó ser no adherente. Los factores independientemente asociados a la no adherencia fueron: ser homosexual/bisexual (OR: 3,85, IC95% 1,98 a 7,51, tener una baja calidad de vida relacionada a la salud (OR: 6,22, IC95% 3,47 a 11,13, poco apoyo social (OR: 5,41, IC95% 3,17 a 9,22, no tener domicilio fijo (OR 3,34, IC95% 1,93 a 5,79, tener morbilidad psíquica (OR 2,93, IC95% 1,78 a 4,82 y tener mayor tiempo en tratamiento (OR 1,04, IC95% 1,02 a 1,07. Conclusiones: La prevalencia de no adherencia fue mayor a la reportada previamente en este mismo hospital, pero similar a la encontrada en diferentes estudios, pese a la heterogeneidad de los mismos. Los factores de tipo psicosocial fueron los que influyeron de forma más importante en la

  11. Factores de riesgo asociados con la caries dental en niños de círculos infantiles Risk factor associated to dental caries in children from nurseries

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Rodríguez Llanes

    2009-06-01

    Full Text Available Los factores de riesgo asociados con la caries dental constituyen una probabilidad medible y tienen valor predictivo en la prevención de esta enfermedad que la sitúa como la principal causa de pérdida dentaria. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento clínico epidemiológico de los factores de riesgo de la caries dental en niños de círculos infantiles del municipio Artemisa entre abril y diciembredel 2007, con la finalidad de identificar la prevalencia y factores de riesgo asociados con la caries dental y analizar el grado de riesgo en la muestra objeto de estudio. El universo de trabajo estuvo formado por 642 infantes pertenecientes a 6 círculos infantiles y la muestra se realizó por factibilidad, en la cual se seleccionaron 2 círculos infantiles para un total de 240 infantes, los cuales se agruparon atendiendo a la edad, sexo, prevalencia de caries dental y factores de riesgo mayormente asociados, así como el grado de riesgo. Se realizó un formulario que incluía el interrogatorio a padres y/o tutores y el examen bucal a los niños en las mismas instituciones, aplicando en cada caso el índice ceo-d. Entre los principales resultados se destaca, que el 80 % de los niños se encontraban libres de caries, que los factores de riesgo que más incidieron fueron la dieta cariogénica y la higiene bucal deficiente y que más del 80 % de la muestra posee un bajo riesgo a caries. Se concluye que la prevalencia de caries dental en estas instituciones es baja, a pesar de la influencia de factores de riesgo que condicionan la aparición de la enfermedad.Risk factors associated to dental caries are a measurable likelihood and also a predictive value in prevention of this condition, which is the major cause of teeth loss. We made a cross-sectional, descriptive and observational study to determine the clinicoepidemiologic behavior of risk factors of dental caries in children from

  12. La vigilancia de factores vinculados al desarrollo, el aprendizaje y la salud en la primera infancia

    OpenAIRE

    Ojeda del Valle, Mayra

    2012-01-01

    Se desarrollaron tres investigaciones entre 1997-2007 con el objetivo de perfeccionar la vigilancia de los factores vinculados al desarrollo, el aprendizaje y la salud en la primera infancia. Fueron identificados factores asociados al desarrollo y a la respuesta adaptativa de los niños asistentes a instituciones infantiles, se evaluaron indicadores del neurodesarrollo infantil asociados al aprendizaje escolar en la Atención Primaria y se realizó la pesquisa de factores de riesgo en niños pree...

  13. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes Fatores de riscos associados ao uso de drogas entre estudantes adolescentes Risk factors associated with drugs abuse among adolescent students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ever Agustín Osorio Rebolledo

    2004-04-01

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.Este estudo objetiva identificar fatores de riscos associados ao uso de drogas lícitas e ilícitas entre estudantes da educação básica de diversas instituições públicas. Métodos: em estudo descritivo foi realizado no Município de Naguanagua, Carabobo, Venezuela, um estudo por meio de um questionário Test Drug Use Screening Inventory, através de uma amostra estratificada por ano de estudo entre estudantes de 12 a 17 anos. Resultados: áreas de altos riscos associadas ao uso de drogas foram: família e saúde mental; enquanto que as de riscos

  14. Gestión del riesgo

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2014-01-01

    Documento Anexo del Manual de Geología para Ingenieros, con temas asociados a la gestión integral del riesgo de interés para la ecorregión cafetera y Colombia. Parte de los temas ha sido tomada del módulo “Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural, a mi cargo en la Especialización en Geografía, Ordenamiento Territorial y Manejo del Riesgo Natural en la Universidad de Caldas. Otros, provienen del compendio de temas sobre la materia, elaborado en el marco de mis actividades académ...

  15. Factores de riesgo hereditarios y socioeconómicos para labio o paladar hendido no asociados a un síndrome en México: estudio de casos y controles pareado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gladys Acuña-González

    2011-03-01

    Conclusiones. El mayor riesgo en nuestra muestra para labio, paladar hendido o ambos, no asociados a un síndrome, radica en las variables relacionadas con los antecedentes familiares y hereditarios, y las indicadoras de la posición socioeconómica. Se observó un efecto protector del manejo prenatal con vitaminas

  16. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN POBLACIÓN EXPUESTA Y NO EXPUESTA AL RIESGO DE INUNDACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Navarro

    2016-01-01

    Full Text Available Este estudio busca poner en relación la percepción del riesgo, la implicación personal y las estrategias de afrontamiento frente a la amenaza de inundación, comparando una población expuesta y no expuesta. Se encontró que los expuestos a la inundación tienen un mayor conocimiento del riesgo, un mayor temor a ser afectados y elaboran estrategias de afrontamiento activas en comparación con los no expuestos. Al interior de la categoría de expuestos al riesgo se encuentran diferencias entre aquellos que han experimentado un evento de inundación y aquellos que no, en el sentido que los primeros presentan un mayor nivel de percepción de riesgo y de implicación personal. Finalmente, se confirmó el rol mediador de la variable implicación personal entre la percepción del riesgo y estrategia de afrontamiento activo.

  17. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Regina Cogollo Jiménez

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: El embarazo en la adolescencia, es un evento inesperado, sorpresivo. Este artículo establece la importancia de identificar los aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente en las embarazadas asistentes al programa de Control Prenatal de una Empresa Social del Estado de nivel 1 en Montería en 2009, para comprender las actitudes y los comportamientos asociados a esta etapa tan temprana. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. Población y muestra: 30 adolescentes embarazadas asistentes al Programa, el muestreo por conveniencia. Se utilizó la encuesta y la observación directa, previa autorización del Director de la empresa. Resultados: Caracterización de la población: predominó la edad de 15 a 19 años (adolescencia tardía, uniones libres, baja escolaridad debido a la deserción escolar, ingreso económico menor al salario mínimo legal vigente. Aspectos Biológicos: la menarquía a temprana edad (9 a 14 años, y en ella la mitad de los embarazos. La mayoría de los segundos embarazos terminaron en parto, la minoría en cesárea y aborto. La captación para los controles prenatales fue tardía, algunas no cumplieron con las citas programadas. Aspectos Psicológicos: inestabilidad con la pareja al enterarse del embarazo, tuvieron soporte familiar moral y económico, abandonaron sus estudios y presentaron malestares como estrés, depresión y tristeza. Aspectos Sociales: predominó la convivencia con la familia extensa. Hubo aceptación en el colegio y en los amigos. Discusión y Conclusiones: Se plantean estrategias para disminuir estos aspectos: elaboración de una cartilla sobre “Cuidado de la adolescente embarazada”, creación de espacios de reflexión, jornadas lúdicas educativas, entre otros. (Rev Cuid 2012; 3(3:385-93.Palabras clave: Embarazo en Adolescencia, Bienestar Materno, Atención Prenatal. (Fuente: De

  18. Factores de riesgo de bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Bortman

    1998-05-01

    Full Text Available El bajo peso al nacer (BPN es el principal factor determinante conocido de la mortalidad infantil. Pese a la notable reducción de las tasas de mortalidad infantil y al aumento de las tasas de supervivencia de niños con BPN, en Neuquén, Argentina, no se han observado descensos notables de las tasas de BPN. El propósito de este estudio fue conocer los factores de riesgo de BPN, su frecuencia en la población y el papel de la atención prenatal en su prevención, y desarrollar una escala de riesgo que permita identificar a las mujeres en mayor riesgo de dar a luz un niño de bajo peso. Con tal propósito se realizó un estudio transversal en el cual se utilizó 50% de los datos del Sistema Informático Perinatal correspondientes al período 1988­1995 y procedentes de los 29 hospitales de la provincia de Neuquén (46 171 nacimientos. Se analizaron la distribución del peso y la frecuencia de los posibles factores de riesgo de BPN. La asociación entre estos factores y el BPN se analizó mediante un modelo de regresión logística. Con los resultados obtenidos se desarrolló una escala aditiva, que fue validada con el 50% restante de los registros de nacimientos. La razón de posibilidades (RP más elevada correspondió a la falta de atención prenatal (RP = 8,78; IC95%: 6,7 a 11,4. Las RP asociadas con una atención prenatal inadecuada, una primera consulta prenatal tardía, preeclampsia o eclampsia, hemorragia o anomalías de la placenta o sus membranas e historia de un hijo previo con BPN fueron mayores de 2,0. El riesgo de tener hijos con BPN también fue más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20, las solteras, las fumadoras, aquellas cuyo intervalo intergenésico fue menor de 18 meses y las que tenían un índice de masa corporal menor de 20. Por último, se encontró una relación lineal directa entre el puntaje en la escala y el riesgo de tener un hijo con BPN.

  19. Factores asociados a síndrome de aspiracion meconial en el hospital José Cayetano Heredia. Piura-Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelson David Purizaca Rosillo

    2012-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo en recién nacidos asociados a la presencia de síndrome de aspiración meconial (SAM. Métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital José Cayetano Heredia EsSALUD – Piura. La población estuvo conformada por el registro de las historias clínicas de los años 2009-2011. Se definió como caso a los recién nacidos con diagnóstico de SAM y como controles a los 3 recién nacidos siguientes inmediatos al caso que hayan presentado líquido amniótico meconial en el parto. Las variables consideradas fueron las características del líquido meconial, datos del recién nacido (género, peso al nacer, edad gestacional, apgar al minuto y frecuencia cardiaca, datos del parto(tipo de parto, presencia de patología obstétrica y datos de la madre(edad, paridad y grado de instrucción. Se utilizó el OR con un intervalo de confianza del 95% para la medición de riesgo, se aplicó la prueba de chi cuadrado. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 18.0. Resultados: Las variables con significancia estadística asociados a SAM fueron: presencia de líquido amniótico meconial espeso (OR=12, IC95% 3.91 - 36.83, Apgar  7 (OR=22.48, IC95% 6.62 - 76.31 y número de partos > 4 (OR=6.18, IC95% 1.34-28.48. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a la presencia de SAM fueron: líquido meconial espeso, Apgar 4. Se recomienda un mayor registro de todos los datos no sólo del recién nacido, sino también del parto y la madre.

  20. Factores asociados a la adherencia al tratamiento de Malaria en Piura y Tumbes - Perú

    OpenAIRE

    Llanos-Zavalaga, Fernando; Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Cotrina R, Armando; Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Campana S, Pilar; Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia

    2001-01-01

    La Organización Mundial de Salud considera al tratamiento temprano y adecuado como parte fundamental del programa mundial de control de la malaria. Un problema asociado a esta estrategia es la resistencia, especialmente de P. falciparum a las drogas antimaláricas. Objetivo: Determinar los factores sociales, culturales y de los servicios de salud asociados a la adherencia al tratamiento de malaria desde la perspectiva del usuario y del prestador, en poblados de los departamentos de Piura y Tum...

  1. Factores de riesgo asociados a infecciones en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruby Elizabeth Vargas-Toloza

    2010-12-01

    Full Text Available Este estudio de abordaje Cuantitativo Descriptivo Transversal busca determinar los factores de riesgos intrínsecos y extrínsecos, medios diagnósticos e incidencia; asociados a Infecciones en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI de la Clínica San José en la ciudad de Cúcuta. La Edad, es un factor predisponente en el desarrollo de infecciones en los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI de la Clínica San José durante el periodo evaluado, se observó que la infección fue más frecuente en los adultos mayores de 41 años con un 86.5%. Las enfermedades de base relacionadas con la aparición de infecciones (Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC, Hepatopatía e Insuficiencia Renal, en el estudio no evidenció un comportamiento estadísticamente significativo, sin embargo, el 34.3% de los pacientes que presentaron insuficiencia renal, seguido del 29.9% que presentaron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC y Diabetes, tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones que los pacientes que carecen de este antecedente durante su tiempo de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI, siendo este un factor de riesgo predisponente en la aparición de las infecciones. Dentro de los procedimientos invasivos más usados están la sonda urinaria, la ventilación mecánica y el catéter venoso central. La incidencia de infección en la población objeto del presente estudio fue de 17,9%. Los agentes infecciosos que estuvieron presentes tanto en sangre, como en orina y secreción bronquial fueron Escherichia coli, Klebsiella y Staphylococcus Aureus, microorganismos altamente contagiosos y perjudiciales.

  2. Factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal en niños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joany Duque de Estrada Riverón

    2003-04-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico del tipo casos y controles en el municipio de Colón, provincia de Matanzas, durante los cursos académicos 2000-2002, con el objetivo de caracterizar los principales factores de riesgo asociados con la enfermedad periodontal. Se investigó una población de 2 995 niños de 9, 12 y 15 años, de los cuales se tomó una muestra aleatoria aproximadamente del 50 % (P=0,50, los que se dividieron en 60 casos y 60 controles. Se consideraron como casos los niños portadores de la enfermedad y como controles los niños sanos. Se determinó que la higiene bucal fue nula en el 100 %, la infección microbiana se presentó en un alto porcentaje (46,70 %, la respiración bucal afectó al 28,30 % de los pacientes, las enfermedades sistémicas se observaron en el 35,00 %, el apiñamiento dentario en el 26,70 y las obturaciones defectuosas el 66,70 % de los casos.In order to characterize the main risk factors associated with the periodontal disease, an analytical case control study was carried out in the municipality of Colón, province of Matanzas, during the academic courses 2000-2002, in a population of 2 995 children aged 9, 12 and 15. A randomized sample of approximately 50 % (P=0.50 was taken. They were divided into 60 cases and 60 controls. Those children carriers of the disease were considered as cases, and the sound as controls. It was determined that oral hygiene was nil in 100 %. Microbial infection was observed in a high percentage (46.70 %. Respiration by the mouth affected 28.30 % of the cases. The systemic diseases were found in 35 %, tooth- crowding in 26.70 and defecient

  3. Risk factors associated with the presence of pneumonia in patients with brain injury Factores de riesgo asociados a neumonía en pacientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Yepes

    2009-06-01

    étodos. Se realizó un estudio de cohorte, prospectivo, en el cual se incluyeron 39 pacientes con trauma craneoencefálico grave, con asistencia respiratoria mecánica y sin neumonía al ingreso.
    Este estudio se desarrolló durante 24 meses, tiempo en el cual se hizo seguimiento a una población con trauma craneoencefálico grave.
    Resultados. Se encontró un porcentaje de 80% de casos de neumonía, de los cuales, el 90% presentó neumonía temprana. El germen más frecuentemente encontrado fue Staphylococcus aureus, con 42,4%.
    En el análisis multivariado, sólo se encontró como factor de riesgo significativo la presencia de hipotensión y soporte vasopresor con un odds ratio (OR de 27,9, IC95% 1,04-749,9, y p=0,047.
    No hubo diferencias significativas en los días de asistencia respiratoria mecánica o en la mortalidad entre los dos grupos.
    El factor de riesgo asociado a mortalidad en los pacientes con neumonía fue el puntaje bajo de la escala de coma de Glasgow al ingreso, con un OR de 2,19, IC95% 1,03-4,65, y p=0,04.
    Conclusión. La incidencia de neumonía en pacientes con trauma craneoencefálico grave es alta; a pesar de esto, su aparición no empeora el pronóstico. El único factor de riesgo encontrado que fue significativo, fue la presencia de hipotensión y soporte vasopresor.

  4. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yessica María Giraldo Castrillón

    2017-01-01

    Full Text Available Introducción: La falla cardiaca, es un síndrome clínico habitualmente progresivo que con frecuencia comienza como disfunción sistólica ventricular izquierda y culmina con manifestaciones clínicas diversas de fallo de bomba y bajo gasto cardiaco hasta la muerte. Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo que están asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda y falla cardiaca secundaria como parte del espectro del síndrome de falla cardiaca en la población de Barranquilla-Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con fuente secundaria de un estudio de salud global en la ciudad de Barranquilla-Colombia, en el que se hizo análisis univariado y bivariado para describir factores de riesgo asociados a la disfunción sistólica ventricular izquierda. Resultados: Se obtuvieron las prevalencias de cuatro factores de riesgo asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda: hipertensión arterial 29.7%, obesidad 26.5%, hiperglucemia 4.6%, hipercolesterolemia 8.2% en pacientes mayores de 40 años los cuales tienen mayor riesgo. Discusión: Este estudio buscó llamar la atención sobre la disfunción sistólica ventricular izquierda, como una condición de descripción relativamente reciente y de potencial impacto en la salud de las poblaciones y los recursos de los sistemas de salud. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo para este estado pre-clínico podría llegar a ser alta y estos pacientes ameritarían, según recomendación de cierta evidencia, tamización para disfunción sistólica ventricular izquierda, así como estudios adicionales son requeridos. Cómo citar este artículo: Giraldo YM, Muñoz F, Navarro E, Segura ÁM. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global. Rev Cuid. 2017; 8(1: 1519-28. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.371

  5. Enfermedad hipertensiva gestacional, algunos factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Luz Torres Rojas

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de describir  algunos factores de riesgo asociados a la Enfermedad Hipertensiva Gestacional (EHG, en la Clínica Comoro, del distrito  Dili,  en el período comprendido del 1 de junio de 2006 al 31 de mayo de 2007.  La muestra quedó constituida por 99 embarazadas  con diagnóstico  de hipertensión gestacional. Las variables estudiadas fueron: edad, paridad, factores de riesgo (antecedentes  familiares de  hipertensión arterial,  pielonefritis, obesidad, antecedentes de eclampsia, alcoholismo y tabaquismo, enfermedades crónicas asociadas y formas clínicas presentadas.  La EHG se presentó con más frecuencia en las pacientes del grupo de edad de 35 años y más, seguido por el grupo de 15-19 años. La nuliparidad predominó en las gestantes estudiadas. El factor de riesgo más frecuente fue el antecedente familiar de hipertensión arterial. La forma clínica que prevaleció fue la pre eclampsia-eclampsia.

  6. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres dominicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonelo E. Bautista

    1997-03-01

    Full Text Available Las relaciones entre el inicio del amamantamiento y sus determinantes varían en distintas poblaciones, pero su conocimiento es fundamental para orientar los programas de promoción de la lactancia materna. Los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de 1991 de la República Dominicana se usaron para identificar factores asociados con el inicio del amamantamiento en una muestra aleatoria de mujeres en edad fértil. Aproximadamente 93% de 2714 madres informaron haber iniciado el amamantamiento en su último niño nacido vivo menor de 5 años y no hubo cambios importantes en este porcentaje en los últimos 5 años. Se realizó un análisis de regresión logística mediante el cual se calcularon valores de la razón de posibilidades (u odds ratio (psi, en inglés como medidas de asociación. Las madres que tuvieron alguna enfermedad durante el embarazo (psi = 2,3, las que tuvieron niños con bajo peso al nacer (psi= 2,9, las primíparas (psi = 1,9 y las de nivel de ingresos medio (psi = 1,6 y alto (psi = 2,1 tuvieron un riesgo significativamente mayor de no iniciar el amamantamiento. Estas mujeres deberían constituir grupos prioritarios en los programas de promoción de la lactancia materna.

  7. Efecto de la educación sexual sobre el comportamiento sexual de las adolescentes. Aplicación al caso colombiano

    OpenAIRE

    Bonilla López, María Fernanda

    2016-01-01

    Este trabajo analiza el efecto de la educación sexual sobre el comportamiento adolescente en Colombia, a través del estudio de los factores individuales y socioeconómicos asociados al riesgo de transitar al inicio de actividad sexual y el embarazo. Para esto se utiliza el análisis de un modelo de duración. Específicamente, se estima un modelo de riesgo proporcional. Los resultados muestran que las adolescentes expuestas a educación sexual, presentan menor riesgo en la transición hacía la acti...

  8. Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general

    OpenAIRE

    Rueda Sánchez, Mauricio; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Osuna Suárez, Édgar

    2010-01-01

    Antecedentes. Se han informado varios factores asociados al insomnio, pero muy pocos estudios los han evaluado en forma conjunta, por lo que no se conoce su papel como factores de confusión. Objetivo. Evaluar la definición de insomnio y determinar su prevalencia en la población general y establecer la fuerza de asociación de varios factores de riesgos conocidos. Material y métodos. Estudio trasversal de 1.505 adultos seleccionados al azar en Bucaramanga, Colombia. La encuesta incluyó ...

  9. Factores biológicos asociados al retardo primario del lenguaje en niños menores de cinco años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ileana Valdivia Álvarez

    Full Text Available Introducción: el retardo primario del lenguaje está presente entre 6 y 10 % de niños menores de 6 años, y constituye un frecuente motivo de consulta pediátrica, sobre el que se puede actuar, una vez conocidos los factores de riesgo. Objetivos: identificar factores biológicos o personales asociados al retardo primario del lenguaje, en niños entre 18 meses y 5 años de edad. Metodos: estudio analítico caso-control, en niños entre 18 meses y 5 años, atendidos en la Consulta de Neuropediatría del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", por retardo del lenguaje, entre enero de 2010 y julio de 2011, en relación con un grupo control de niños sanos. Resultados: el retardo primario del lenguaje es más frecuente en varones a razón de 1:4,6, que son diagnosticados a una edad media de 3,05 (+0,95 años, con antecedentes familiares de retardo de lenguaje (p= 0,001 y enfermedades neuropsiquiátricas (p= 0,012. Presentaron más antecedentes de malformaciones, traumas y distermia al nacer (p= 0,007, y también mayor retardo en el desarrollo de la lateralidad (p= 0,025. Conclusiones: se consideran factores de riesgo para el retardo primario del lenguaje, el género masculino, los antecedentes familiares de trastornos del lenguaje y enfermedades neuropsiquiátricas, la lateralidad demorada y los eventos posnatales patológicos.

  10. CASOS DE INFECCIÓN POR GRIPE PANDÉMICA A (H1N1 2009 HOSPITALIZADOS EN UCI EN ESPAÑA: FACTORES ASOCIADOS A RIESGO DE MUERTE, ABRIL 2009-ENERO 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Santa-Olalla Peralta

    2010-01-01

    Full Text Available Fundamento: El análisis de los casos graves de gripe pandémica es necesario para identificar grupos de población vulnerables y adecuar las políticas de prevención y control. Se analizan las características clínicas y epidemiológicas así como los factores asociados a riesgo de muerte en los casos de infección por virus pandémico (H1N1 2009 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI en España y notificados entre el 24 de abril de 2009 y el 31 de enero de 2010. Métodos: En el marco de la estrategia nacional de vigilancia de casos hospitalizados por gripe pandémica se recogió, a nivel nacional, información clínica y epidemiológica individualizada de todos los casos hospitalizados en UCI por infección por virus pandémico (H1N1 2009. Resultados: De los 1.231 casos ingresados en una UCI 271 fallecieron (letalidad: 22%. La mediana de edad fue 40 años (rango: 0-90. Un total de 838 (76,3% pacientes presentaban alguna patología subyacente, siendo la respiratoria la más frecuente (34,1%, seguida en adultos de la obesidad mórbida (18,8%. Un 93,1% recibió tratamiento antiviral y un 25,6% (n=231 lo recibió en 48 horas desde el inicio de síntomas. En el análisis multivariante el cáncer (OR 2,71; IC95% 1,44-5,1, las inmunodeficiencias (OR 2,25; IC95% 1,29-3,92 y la obesidad mórbida (OR 1,79; IC95% 1,13- 2,85 estaban asociados significativamente a muerte en los adultos. Conclusiones: Las conclusiones deben estar relacionadas con los resultados: La mortalidad de los pacientes adultos ingresados en la UCI por gripe (H1N1 2009 estuvo asociada a la coexistencia de cáncer, inmunodeficiencia y obesidad mórbida. En el caso de los niños estaban significativamente asociados al riesgo de fallecimiento la presencia de cáncer, las inmunodeficiencias y los trastornos convulsivos.

  11. LA REPETICIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inmaculada Méndez Mateo

    2018-01-01

    Full Text Available La alta tasa de alumnos repetidores es una de las preocupaciones del sis- tema educativo español. Los estudios revelan que el mayor porcentaje de repetidores se encuentra entre el alumnado del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo más frecuente en los varones. La Educación Secundaria Obligatoria coindice con una etapa del ciclo vital de transforma- ción que facilita conductas de riesgo en los adolescentes, entre ellas, la repe- tición de curso, el consumo de drogas y determinadas conductas agresivas como el acoso escolar. Este estudio tiene por objeto examinar cuáles son los principales factores relacionados con la repetición de curso atendiendo al estudio de caracte- rísticas sociodemográ®cas (ámbito, titularidad, sexo, procedencia y edad, dinámica bullying (agresor o víctima; factores de riesgo/ protección para el consumo de drogas (familia, amigos y ámbito escolar, el grado de adapta- ción/inadaptación general (personal, social y escolar, la insatisfacción con el ambiente familiar e insatisfacción con los hermanos. Los participantes, 1267 estudiantes, de entre 11 y 18 años ( M = 14.41; Dt = 1.427, siendo 49.3% varo- nes, cumplimentaron el Test de Evaluación sociométrica de la violencia entre escolares Bull-S; el instrumento FRIDA -Factores de Riesgo Interpersonales para el consumo de Drogas en Adolescentes- y el Test Autoevaluativo Multi- factorial de Adaptación infantil -TAMAI-. Los resultados indican que la repetición de curso se ve relacionada con variables como: titularidad del centro educativo, sexo, procedencia, edad; el rol de agresor en acoso escolar; accesibilidad, factores de riesgo familiares (reacción familiar ante el consumo, riesgo familiar, actividades protectoras para el consumo de drogas así como inadaptación escolar e insatisfacción con el ambiente familiar. Estos resultados evidencian la necesidad de llevar a cabo acciones de cooperación entre las familias y los centros

  12. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006

    OpenAIRE

    Méndez Chacón, Ericka; Fernández Rojas, Xinia

    2007-01-01

    Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES...

  13. Factores de riesgo de mortalidad precoz del Trasplante Pulmonar

    OpenAIRE

    Kreis Esmendi, Germán

    2006-01-01

    Consultable des del TDX Títol obtingut de la portada digitalitzada A pesar de la experiencia acumulada, la mortalidad postoperatoria temprana del trasplante pulmonar continua siendo elevada. Los factores asociados a este evento permanecen siendo controvertidos. Objetivo: Revisar la serie de trasplantes pulmonares realizados en el Hospital Vall d' Hebron para establecer la supervivencia acumulada e identificar los factores asociados con riesgo de mortalidad postoperatoria precoz. Pacient...

  14. Factores de riesgo ergonómico y condiciones de trabajo asociados a sintomatología osteomuscular, en conductores de una cooperativa del sector de transporte público en tres municipios de Cundinamarca, Colombia 2015

    OpenAIRE

    Morales Mendoza, Diana Marcela

    2015-01-01

    Introducción: Los conductores de transporte público, están expuesto a factores de riesgo ergonómicos y de condiciones de trabajo que pueden estar asociados a la aparición de síntomas osteomusculares, afectando su estado de salud. Objetivo: evaluar los factores de riesgo ergonómico y las condiciones de trabajo asociadas a sintomatología osteomuscular en conductores de una cooperativa del sector de transporte público. Metodología: estudio de corte transversal realizado a 158 conductores. La eva...

  15. Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de la ciudad de Cali

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe Arenas Ortiz

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como las manifestaciones físicas y psicológicas ligadas al estrés en el trabajo, en trabajadores de una industria alimenticia en la ciudad de Cali (Colombia. Método. Para ello, se realizó una investigación descriptiva con diseño transversal. La información se recolectó a través del cuestionario de riesgos biopsicosociales asociados a la accidentalidad de Rentería, Fernández, Tenjo y Uribe (2008, adaptado por Zúñiga y Uribe (2009 a la totalidad de los trabajadores (43 sujetos, 72% mujeres y 28% hombres. Resultados. Los resultados evidenciaron manifestaciones físicas y psicológicas asociadas al estrés en los trabajadores y se presumieron exposiciones a factores de riesgo psicosocial, específicamente, en las dimensiones de condiciones de trabajo, disponibilidad de recursos, gestión de los líderes, alta carga laboral, ausencia de programas de capacitación y salud ocupacional. Conclusiones. Los principales hallazgos de este trabajo sugieren que es fundamental que diferentes instancias académicas, profesionales y legales atiendan la salud laboral de las pequeñas industrias alimenticias, pues sus trabajadores parecen estar expuestos a diferentes tipos de riesgo psicosocial y carecen de medidas de prevención entorno al estrés laboral.

  16. Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia, 2012

    OpenAIRE

    Sara M. Cano; María O. Garzón; Ángela M. Segura; Doris Cardona

    2015-01-01

    Objetivo: determinar los factores asociados al maltrato del adulto mayor del departamento de Antioquia en el año 2012. Metodología: mediante estudio descriptivo transversal, se caracterizaron los factores demográficos, económicos y de salud mental de la población adulta mayor de Antioquia para el año 2012, con el fin de aportar al análisis de la situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor. El estudio se basó en los resultados del instrumento aplicado por la Universidad ces a 4.2...

  17. Servicios auxiliares asociados al transporte marítimo

    OpenAIRE

    Godes Gallardo, Daniel

    2014-01-01

    En este proyecto, mi intención es profundizar en los servicios auxiliares asociados al transporte marítimo, como su título indica. En él haré referencia a todos los servicios que el transporte marítimo en sí, y más en concreto los buques, utilizan cada vez que entran a puerto.En algunos casos, estos servicios no se prestan en las instalaciones del puerto, como pueden ser los servicios exclusivospara la explotación comercial del buque. Hay que tener en cuenta que, se podría hacer un trabajo...

  18. Conglomeración de factores de riesgo de comportamiento asociados a enfermedades crónicas en adultos jóvenes de dos localidades de Bogotá, Colombia: importancia de las diferencias de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Fernando Gómez Gutiérrez

    2004-01-01

    Full Text Available Fundamento: La caracterización de los patrones conglomeración de factores de riesgo de comportamiento puede brindar orientación en las intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades crónicas. El objetivo de este estudio fue determinar, según género, los patrones de conglomeración de algunos factores de riesgo de comportamiento en personas de 18 a 29 años de dos áreas urbanas de Bogotá. Métodos: Mediante la utilización de una encuesta se determinaron en 1.465 adultos jóvenes los patrones de conglomeración en cuatro factores de riesgo de comportamiento: aconsumo de alcohol, b bajo consumo de frutas y verduras, c inactividad física en tiempo libre y d consumo de tabaco. La muestra poblacional tuvo un diseño probabilístico multietápico. Mediante modelos de regresión logística se identificaron las variables sociodemográficas asociadas a tener dos o más de los comportamientos mencionados. Resultados: 13,9% de los adultos jóvenes no tenía ningún factor de riesgo, 35,5% tenía uno, 32,9% dos y, 17,7% tres o cuatro. El consumo agudo de alcohol fue el factor de riesgo más frecuente en los patrones de conglomeración en hombres; en mujeres lo fue la inactividad física en tiempo libre. En las mujeres tener dos o más factores de riesgo de comportamiento estuvo asociado con estar separada o divorciada; en los hombres se asoció con haber trabajado como principal actividad realizada en los últimos 30 días. Conclusiones: Las combinaciones de los factores de riesgo de comportamiento estudiados y los factores asociados a su nivel de conglomeración presentaron patrones diferentes en hombres y en mujeres. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de diseñar intervenciones que sean sensibles a las diferencias de género.

  19. Elementos teóricos que contribuyen a la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales y peligros.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hortensia Hernández Fernández

    2015-03-01

    Full Text Available El hombre como ser social ha desarrollado nuevos instrumentos y tecnologías junto a los cuales surgen riesgos y peligros que pueden desencadenar sucesos no deseados que afectan al hombre, la sociedad, la economía y al medio ambiente. El trabajo se realizó con el objetivo de contribuir a la identificación, evaluación y control de los riesgos y peligros para la prevención de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y afectaciones al medio ambiente, mediante el aporte de aspectos teóricos relacionados con los mismos. Se emplearon métodos de la investigación científica de los niveles teóricos y empíricos, obteniendo como resultados elementos teóricos sobre: definiciones relacionadas con el tema; técnicas como la observación, la entrevistas y las listas de chequeo que contribuyen a la identificación de riesgos y peligros; métodos cuantitativos y cualitativos para la evaluación de riesgos; los riesgos y peligros asociados a los contaminantes físicos, químicos y biológicos del ambiente laboral; y el control de las medidas preventivas según la magnitud de los riesgos para minimizar la probabilidad que ocurran sucesos no deseados.

  20. Comportamiento de percentiles de tensión arterial asociados a factores de riesgo en escolares Performance of blood pressure percentiles associated with risk factors in students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Jesús Suárez Rivera

    2004-04-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo del universo de escolares desde preescolar hasta 6to. grado de la Escuela Primaria "Jesús Menéndez," de la localidad de Alamar, en el período comprendido desde septiembre de 2000 hasta febrero de 2001, con el objetivo de estimar el comportamiento de los percentiles (pc de tensión arterial, según edad y sexo, así como los factores de riesgo asociados. La muestra quedó constituida por 743 alumnos, a los cuales se les realizó un examen físico que incluyó peso, talla, toma de tensión arterial y una encuesta abierta. Con los datos obtenidos se dividió la población en 4 grupos de estudio según percentiles de tensión arterial: grupo I ( 95 pc, según la literatura extranjera consultada, y se relacionaron con factores de riesgo. El mayor número de escolares estudiados se encontraban con cifras de tensión arterial ubicadas en canales menores al 50 pc (88,83 %, y el factor de riesgo que se encontró con mayor frecuencia fue el antecedente familiar de hipertensión arterial. Solo 6 escolares presentaron cifras de tensión arterial superiores al 95 pc.A prospective descriptive study of students from kindergarten to 6th grade in "Jesús Menendez" elementary school located in Alamar was performed from September 2000 to February 2001 to find out the performance of blood pressure percentiles by age and sex as well as the associated risk factors. The sample was comprised by 743 students who were physically examined, taking into account weight, height, blood pressure and an open survey. The obtained data allowed us to divide the population into 4 groups by blood pressure percentiles; group 1(95 pc according to the reviewed foreign literature and they were related to risk factors. The blood pressure values of the highest number of studied students were under 50 pc (88,83 % and the most frequent risk factors was family history of blood hypertension. Only 6 students had blood pressure value over 95 %.

  1. Papilomavirus humanos y otros factores asociados al desarrollo de lesiones cervicouterinas en mujeres cubanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yudira Soto Brito

    2016-02-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la circulación de genotipos de Papilomavirus humanos (PVH y los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociados con la presencia de lesiones intraepiteliales cervicales en un grupo de mujeres cubanas. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en población femenina de 4 municipios de La Habana. Se incluyeron 519 mujeres entre 15 y 59 años con una citología cervical negativa en los dos años anteriores al estudio. Se les realizó citología cervical y detección de PVH. Para la detección viral se realizó Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR empleando los oligonucleótidos MY09/11. El genotipado se realizó mediante hibridación Dot Blot. Resultados: El 41,6% de la población estudiada se diagnosticó con citología con citología positiva, de ellas el 58,8% con lesiones de alto grado. En el 66,3% de las mujeres estudiadas se detectó algún tipo de PVH, asociado significativamente con la citología positiva. Se identificaron 30 genotipos diferentes de PVH, con predominio de los genotipos oncogénicos PVH 16 (41,0%, 31 (11,6% y 18 (10,2%. Los predictores de riesgo para la infección con estos genotipos fueron: el inicio de las relaciones sexuales antes de los 15 años, la menarquía entre 10 y 14 años, el consumo de cigarrillos y de anticonceptivos orales. En mujeres menores de 20 años predominaron las lesiones de alto grado. Conclusiones: Los resultados del presente estudio apoyan el uso de la vacunación contra PVH y sugiere la realización de investigaciones basadas en estudios virológicos y citológicos en mujeres menores de 25 años.

  2. Conducta suicida: factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Arlaes Nápoles

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio retrospectivo de casos y controles sobre la conducta suicida en el municipio Sancti Spíritus, desde octubre de 1995 a noviembre de 1996; los casos fueron tomados de las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria y a cada uno se le asignó un control, pareando la edad, el sexo y el lugar de residencia. Se obtuvo como resultado que la conducta suicida predominó en los grupos de 25 a 34 años, el intento fue más frecuente en el sexo femenino y el suicidio consumado, en el masculino, la ingestión del psicofármaco fue el método más empleado. Se halla en el análisis estadístico relación causal con los factores de riesgo personales: pacientes sin apoyo familiar, deprimidos y alcohólicos. Dentro de los factores de riesgo familiares se encuentran antecedentes familiares de conducta suicida, familias con problemas sociales, alteraciones en su dinámica, alteración en la relación entre sus miembros y bajo ingreso percápita. Se informa que otras variables analizadas también mostraron relación causal, como el tener escolaridad de secundaria básica o menos, tener pareja, no poseer vínculo laboral y la presencia de factores de riesgo familiares. Los métodos suaves predominaron sobre los duros en los intentos y mantuvieron similar comportamiento en el suicidio como talA retrospective case-control study on suicidal behaviour in Sancti Spiritus municipality from october 1995 to november 1996 was performd. The cases were taken compulsory declared disease cards and each case was assigned a control number by matching age, sex and place of residence. The results were the following: suicidal behaviour prevailed in groups aged 25-34; attempted suicide was more frequent in females and committed suicide in males, and the administration of psychopharmaceuticals was the most used method. In the statistical analysis, a causative relationship with individual risk factors was found: a causative relationship with individual

  3. Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de anticuerpos a Neospora caninum en ganado lechero de Aguascalientes, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío Conzuelo Sierra

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue identificar potenciales factores de riesgo, incluyendo laposible presencia de contaminación del agua de bebida con ooquistes del parásito, asociados con la seroprevalencia de anticuerpos a N. caninum en hatos lecheros de Aguascalientes, México. Se tomaron muestras de suero sanguíneo de 150 vacas, mismas que fueron analizadas por la técnica de ELISA, se detectó la presencia de ADN de N. caninum en el agua de bebida mediante una prueba de PCR anidada, y se aplicó una encuesta para identificar diferentes características y prácticas zootécnicas de los hatos. Se calculó la seroprevalencia a la infección por N. caninum, así como la frecuencia de detección de ADN del parásito en las muestras de agua de bebida. Se estimó la asociación entre la seroprevalencia y cada uno de los factores considerados como potenciales factores de riesgo, calculando la razón de momios (OR. La seroprevalencia a N. caninum fue de 30 %, se identificó ADN del parásito en el 90 % de la muestras de agua colectadas. Se identificaron a los siguientes potenciales factores de riesgo con un intervalo de confianza del 95 %, presencia de coyotes (OR= 2.40, 1.05 - 5.47, P<0.05, presencia de aves domésticas en el establo (OR= 2.32, 1.06 - 5.3, P<0.05, antecedentes de la presencia de micotoxinas (OR= 4.16, 1.41 - 13.18, P<0.05, y los antecedentes de aborto (OR= 2.13, 0.95 - 4.81, P<0.05.

  4. Bulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Borda Pérez

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: establecer la prevalencia de riesgo de bulimia y de factores de riesgo asociados en adolecentes escolarizados de 14 a 18 años de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio transversal partir de una muestra representativa de escolares de cuatro establecimientos educativos de Barranquilla. Participaron 149 sujetos de 14 a 18 años. Se aplicó instrumento para determinar imagen corporal y bulimia (Body Shape Questionarie, el Bulimia Test of Edinburgh, Test de Rosemberg y DASS21, se estimó IMC y se empleó un cuestionario para determinantes personales. Resultados: La prevalencia de riesgo de bulimia fue del 44,3 %. El perfil identifica preferencialmente a 51,3 % mujeres, una de cada cuatro con sobrepeso, y de ellos, el 53 % tenía 16 años o más. Las características relevantes: 18,2 % consumía diuréticos y laxantes para bajar de peso; el 40,9 % tenía problemas económicos; el 56 % manifestó ansiedad; el 53 % depresión y el 53 % insatisfacción con su imagen corporal. Se observó tendencia a la asociación con: sobrepeso, saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal; se obtuvieron razones de disparidad significantes y probabilidad del chi-cuadrado menor de 0.05. Conclusión: El riesgo de bulimia se presentó preferencialmente en el grupo de ≥ 16 años, en mujeres y en el estrato medio. Se aprecia una asociación estadística con sobrepeso saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal.

  5. Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Cecilio Pérez Oviedo

    2011-06-01

    Full Text Available El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental, aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de 2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas las que presentaban vómitos y pH salival

  6. Relación entre los factores de riesgo psicosocial con síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores vinculados a una empresa social del estado, Bogotá, 2014

    OpenAIRE

    Chacon Moreno, Yuly Emilce; Trillos Chacon, Maria Constanza

    2016-01-01

    Introducción Los lugares de trabajo contribuyen al bienestar del individuo y en algunos casos pueden constituirse en factores que llevan a alteraciones en la condición de salud. Los trabajadores pueden estar predispuestos a algún tipo de desórdenes musculo-esqueléticos que se generan durante la jornada laboral creando molestia y algunas veces estar asociados a factores de riesgo psicosocial. Objetivo Establecer la relación entre los factores de riesgo psicosocial con síntomas múscul...

  7. Consumo de medicamentos en mayores de 65 años en Oporto (Portugal y riesgo de prescripción de medicamentos potencialmente inapropiados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andreia Eiras

    2016-02-01

    Conclusiones: La prescripción de fármacos, polimedicación y uso de MPI son muy elevados en la población portuguesa estudiada. La polimedicación es el factor más importante asociado al consumo de MPI. La prescripción de ansiolíticos, antidepresivos o antiinflamatorios debe hacerse con mucho cuidado ante el riesgo de los MPI.

  8. Factores asociados al desplazamiento activo en bicicleta al colegio en el Distrito Bogotá, Colombia. Estudio FUPRECOL

    OpenAIRE

    Beltrán Ahumada, César Augusto

    2016-01-01

    Introducción: El transporte activo (TA) puede ser una oportunidad para incrementar los niveles de actividad física diarios de los niños y adolescentes, además de destacarse como una estrategia práctica, accesible y sostenible a largo plazo. Objetivos: El objetivo del presente estudio es doble: Analizar los patrones de desplazamiento activo en bicicleta al y desde el centro educativo, y b) Identificar los factores asociados al uso de la bicicleta como TA; en una muestra de niños...

  9. Prevalencia de displasia y cáncer cervicouterino y factores asociados en el Hospital Central de Chihuahua, México

    OpenAIRE

    Ivonne Salas-Urrutia; Eyra Alejandra Villalobos; Brenda Lizeth Ramírez-Vega

    2006-01-01

    Objetivos: Los objetivos del presente estudio fueron determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a cáncer cervicouterino en; las mujeres que acuden al Hospital Central de Chihuahua en el 2004 ya que no se cuenta registros de esta entidad en la ciudad de Chihuahua.; Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, donde se incluyó a mujeres que demandaron realizarse la citología; cervical en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, en el año 2...

  10. Factores asociados al uso de mosquiteros en el departamento de Piura, Perú.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Llanos-Zavalaga

    2005-06-01

    Full Text Available Objetivos: El presente estudio da a conocer los factores asociados al uso de mosquiteros en el departamento de Piura. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo realizado en Febrero y Marzo del 2000 en el departamento de Piura, Perú. Los informantes clave fueron los prestadores de salud, promotores y pobladores seleccionados aleatoriamente de dos áreas (alta y mediana endemicidad, aplicándose 12 entrevistas en profundidad (EEP, una por establecimiento, bajo el principio de saturación. Según las EEP y grupos focales (GF realizados se elaboró un mapa de conocimientos. Resultados: Se identificaron como factores asociados al uso de mosquiteros: la percepción de efectividad tanto de mosquiteros convencionales como impregnados con insecticida y la educación y supervisión continua por prestadores y promotores de salud. Los factores asociados al no uso de mosquiteros fueron: la falta de conocimiento integral sobre la enfermedad, sensación de calor y asfixia para mosquiteros convencionales, efectos adversos (reacciones dérmicas y olor del insecticida, el costo de los mosquiteros y la falta de implantación de estrategias conjuntas con aspectos educativos, de soporte, participativas y de colaboración entre los servicios de salud y la comunidad. Conclusiones: No existe buen conocimiento de la enfermedad por parte de la población pero reconocen el mosquitero como una buena medida preventiva. El conocimiento en prestadores de salud, promotores y pobladores sobre los beneficios, uso adecuado y mantenimiento de los mosquiteros impregnados con insecticida fue insuficiente, siendo necesaria la capacitación continua de esta medida preventiva contra la malaria. (Rev Med Hered 2005;16:97-106.

  11. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    OpenAIRE

    Ceballos Vásquez, Paula; Valenzuela Suazo, Sandra; Paravic Klijn, Tatiana

    2014-01-01

    Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los...

  12. Algunos factores de riesgo asociados al recién nacido con bajo peso Some risk factors associated with the low birth weight infant

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nora María Pérez Guirado

    2005-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional, analítico y con un modelo de diseño del tipo de casos y controles de toda las mujeres pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente "Bernardo Posse", en el municipio San Miguel del Padrón, que tuvieron un recién nacido con un peso inferior a los 2 500 g en el período comprendido entre los años 1995 y 2004, conformada así la muestra estudio. De forma aleatoria se conformó un grupo control de mujeres con recién nacidos con peso superior o igual a los 2 500 g. Se aplicaron test estadísticos para la determinación del riesgo relativo, el Chi cuadrado y el intervalo de confianza del riesgo relativo de cada factor. En esta investigación quedó demostrado que la edad mayor de 35 años, la anemia, la urosepsis, la hipertensión arterial y las modificaciones cervicales son, entre otros, los antecedentes y riesgos que con más frecuencia aportaron a este indicador en nuestra área de salud. Se observó también la incidencia de los problemas nutricionales relacionados con la ganancia total de peso menor de 8 kg, la valoración nutricional de bajo peso, y el antecedente de recién nacido bajo peso al nacer.An observational analytical case and control study was conducted among all women from the health area of "Bernardo Posse" Teaching Polyclinic, in the municipality of San Miguel del Padrón, that had children with a weight under 2 500 g between 1995 and 2004 (study group. A control group composed of women with newborns with a weight equal to or over 2 500 g was selected at random. Statistical tests, such as Chi square test and the confidence interval of the relative risk of every factor, were applied to determine the relative risk. It was proved in this research that age over 35, anemia, urosepsis, arterial hypertension and the cervical modifications are, among others, the antecedents and risks that influenced the most on this indicator in our health area. It was also observed the incidence of

  13. Hábitos alimentarios, actividad física y binomio ansiedad/depresión como factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar

    OpenAIRE

    M.A. Vazquez Guzman

    2014-01-01

    Antecedentes y objetivos: El sobrepeso y la obesidad son reconocidos como uno de los retos de salud pública del mundo. El objetivo fue determinar si los hábitos alimentarios, actividad física, y ansiedad y depresión, son factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar mexicana. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo casos y controles, en el que se determinó la prevalencia de sobrepeso-obesidad, definida como sujetos con un IMC>...

  14. Percepción del riesgo al cambio climático y sus efectos sobre la salud y enfermedades infecciosas en estudiantes universitarios, 2011 Santa Marta - Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexander Salazar Ceballos

    2014-06-01

    Full Text Available Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS ha denominado que el cambio climático es una amenaza para la salud pública, por lo tanto es necesario conocer la percepción del riesgo al cambio climático específicamente en los futuros profesionales de la salud. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo cuantitativo descriptiva con muestreo aleatorio estratificado. Se realizaron análisis de Chi2 y regresión logística para identificar los factores asociados a la percepción del riesgo al cambio climático y al aumento de enfermedades infecciosas sensibles al cambio climático en estudiantes universitarios de las ciencias de la salud en la Universidad del Magdalena. Resultados: Por Chi2 se encontró que cerca del 69% de los estudiantes perciben el cambio climático como dañino y entre 50 y 59% de ellos perciben que las enfermedades infecciosas aumentarán como consecuencia del cambio climático. Por regresión logística se observó significancia estadística que los estudiantes que pertenecen al sexto semestre de estudios o semestres superiores tienen 60% más probabilidad de reconocer que pueden enfermarse por el cambio climático, 63% más probabilidad de percibir el cambio climático como dañino, relacionaron 2,2 veces más el aumento de la temperatura global con el aumento de enfermos con fiebre amarilla y dengue, también tienen 58% más posibilidad de relacionar el aumento de los casos. Discusión: Los estudiantes de los diferentes programas de salud que pertenecen al sexto semestre de estudios o superiores percibieron el cambio climático como una amenaza sobre la salud pública y lo asociaron con el aumento de enfermedades infecciosas, de esta manera, se puede considerar que los estudiantes de salud conforme avanzan en los semestres académicos perciben un mayor riesgo del cambio climático como una amenaza sobre la salud pública y un aumento de los enfermos por enfermedades infecciosas

  15. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Díaz Alonso

    Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control en el área del Policlínico Docente "Luis A. Turcios Lima" del municipio 10 de Octubre durante el período de 1990 a 1993, con el objetivo de identificar el comportamiento del bajo peso al nacer, establecer la existencia y la intensidad de esta entidad con los factores de riesgo seleccionados, e identificar el grado de influencia individual de dichos factores. La muestra quedó conformada por 92 recién nacidos de bajo peso y 468 con normopeso. Las variables estudiadas fueron la edad materna, la valoración ponderal, las complicaciones obstétricas, las enfermedades asociadas con la gestación, el hábito de fumar y el período intergenésico. Se aplicó el test chi-cuadrado, el odds- -ratio y el de riesgo atribuible en los nacimientos expuestos y en la población total. Todas las variables estuvieron asociadas significativamente con el bajo peso al nacer, y fueron identificadas como factores de riesgo con influencia marcada: la edad materna de 35 años o más, la amenaza de parto prematuro, la rotura prematura de membranas, la toxemia y la diabetes mellitus; con efecto moderado, el bajo peso materno, un período intergenésico menor de 1 año, la hipertensión arterial, el asma bronquial, el hábito de fumar, la sepsis urinaria, y con influencia ligera, la edad materna inferior a los 20 años.

  16. Prevalencia y factores de riesgo en personas adultas mayores en Costa Rica

    OpenAIRE

    Barrientos Calvo, Isabel; Madrigal Leer, Fabián; Abarca Gómez, Leandra

    2014-01-01

    El riesgo nutricional es la potencialidad de desarrollar desnutrición por déficit de alimentación, debido a diversos factores. La prevalencia del riesgo nutricional en adultos mayores utilizando la Valoración Nutricional Mínima (MNA®) en Europa y Estados Unidos es de un 15 % y 20 %. El estudio SABE-México, determinó un 31,8 %. Objetivo: Conocer la prevalencia de riesgo nutricional y sus principales factores asociados en los adultos mayores que asisten a un primer nivel de atención en Costa Ri...

  17. Factores de riesgo asociados a muerte materna por hemorragia posparto en el departamento de Antioquia en los años 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Jairo Zuleta Tobón

    2008-02-01

    Full Text Available La mortalidad materna en Antioquia se calculó para los años 2004 y 2005 en 63,2 y 48,1 por 100.000 nacidos vivos, respectivamente; la principal causa fue la hemorragia posparto con 44% y 28% en los mismos años. Por cada caso de muerte se calcula en 30 los casos de eventos obstétricos que implican riesgo de morir. Al analizar estos casos se han encontrado algunos factores que impactan el desenlace. OBJETIVOS: describir las características generales de las pacientes que presentaron hemorragia obstétrica en el departamento de Antioquia en los años 2004-2006, así como identificar los factores de riesgo asociados a muerte en estas pacientes. TIPO DE ESTUDIO: de casos y controles. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: en el departamento de Antioquia para los años 2004-2006 se informaron 35 casos de muerte materna por hemorragia posparto, y en la ciudad de Medellín, 42 casos de hemorragia obstétrica grave del tercer trimestre en los años 2005 y 2006. En el 47,6% de las pacientes con hemorragia obstétrica y en el 34,3% de las pacientes fallecidas se hizo manejo activo del alumbramiento con oxitocina. Los retrasos I y II fueron más frecuentes en el grupo de mortalidad con 54,5% y 21,2%, respectivamente, y el retraso tipo III fue similar para ambos grupos: 86,8% vs. 90,9%. El manejo de líquidos y la utilización de hemoderivados fueron similares en ambos grupos, aunque no fueron administrados según las recomendaciones para el manejo del choque hipovolémico. La hemorragia posparto continúa siendo la principal causa de mortalidad materna y de morbilidad obstétrica grave en el departamento de Antioquia, sin que se logre evidenciar diferencias claras que condicionen uno u otro desenlace.

  18. Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes: prevalencia y factores asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adalberto Campo-Arias

    2008-01-01

    Resultados: La edad promedio del grupo fue 14,8 años (DE=1,6, 51,3 % varones y escolaridad promedio de 8,5 años (DE=1,6. El 21,2 % (IC95 % 17,6-24,8 presentaba un PCRS. Se observó que los síntomas depresivos con importancia clínica (OR=2,74; IC95 % 1,46-5,16, ser varón (OR=2,35; IC95 % 1,47-3,78 y baja religiosidad (OR=1,93; IC95 % 1,24-3,02 se asociaban significativamente al PCRS. Conclusiones: EL PCRS se presenta en uno de cada cinco estudiantes de esta institución y está asociado a síntomas depresivos con importancia clínica, sexo masculino y baja religiosidad.

  19. El riesgo inherente al proveedor como criterio preventivo en la contratación pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Charris Benedetti

    2016-12-01

    Full Text Available El manejo del riesgo de incumplimiento atribuible a las características de los proveedores en la contratación pública en Colombia se limita a la exigencia de garantías, medidas contractuales de presión o la implementación de cláusulas exorbitantes al derecho común. En tal sentido, el Estado colombiano carece de una metodología para monitorear el riesgo que los proveedores acumulan con el tiempo y el riesgo que les es sobreviniente por circunstancias técnicas, financieras o de mercado; de ahí que no cuente con un registro de información parametrizada para clasificar a los contratistas acorde con su historial de desempeño, calidad y proclividad al incumplimiento contractual. Ante lo dicho, el Estado no cuenta con suficientes medidas previas de mitigación para contrarrestar los efectos nocivos derivados de un reconocido “mal prestador” o de un contratista con potencial de riesgo de incumplimiento medio o alto. Por el contrario, las garantías y exigencias requeridas durante el proceso de selección aplican de igual forma para todos los interesados, sin que haya diferenciación frente a quienes presenten un historial de incumplimientos, multas y/o sanciones, entre otras especificaciones de riesgo. El presente escrito plantea la necesidad de asimilar el concepto de riesgo inherente al proveedor como criterio objetivo y estandarizado, desde una perspectiva preventiva más que correctiva, de tal suerte que el Estado pueda mejorar la efectividad de sus contratos públicos y disminuir la materialización de los efectos negativos derivados de la contratación fallida.

  20. Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Cid-Monckton

    Full Text Available Se trata de un estudio transversal, cuantitativo, cuyo objetivo fue verificar los factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes, considerando los patrones de interacción que se desarrollan en la familia, sus grados de adaptabilidad y vulnerabilidad. Participaron del estudio 80 adolescentes de género femenino, del 1º al 4º año de la Enseñanza Media, que respondieron a un cuestionario. Se establecieron los factores de riesgo y protección de mayor relevancia que estarían influyendo en esta situación, tales como, patrones de interacción, grado de adaptabilidad, modo de afrontamiento de los problemas, recursos de la familia y valores. Los factores de mayor riesgo fueron el modo de enfrentar los problemas, y dentro de estos, la falta de apoyo religioso y la búsqueda de apoyo profesional, conjuntamente con las dificultades de comunicación intrafamiliares. Los de menor riesgo fueron los valores, como el esfuerzo personal. Los resultados obtenidos resaltan que el enfermero debe asumir como parte de su rol las intervenciones psicosociales, especialmente en la población escolar, ya que así estarían actuando como agentes de prevención del consumo de drogas.

  1. Factores de riesgo asociados a la mortalidad por enterocolitis necrotizante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivian R. Mena Miranda

    Full Text Available La enterocolitis necrotizante es una urgencia gastrointestinal de causa multifactorial muy relacionada con el neonato pretérmino. Su elevada mortalidad radica en la falta de prevención por el médico a cualquier nivel de atención y a su diagnóstico tardío en los grupos de riesgo. Se realizó un estudio retrospectivo de los 63 pacientes fallecidos por enterocolitis necrotizante durante un período de 25 años en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, donde se encontró que el 71,4 % de los afectados era de la raza blanca y el 68,2 % del sexo masculino. La edad más frecuente se encontró en los menores de 3 meses de edad (36,5 % y el 46 % del total de la muestra estudiada tuvo un peso al nacer inferior a los 1 500 g. La prematuridad apareció asociada en el 55,5 % de los fallecidos y el 65 % tuvo lactancia mixta desde el momento de nacimiento.

  2. Factores de riesgo asociados a la mortalidad por enterocolitis necrotizante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivian R. Mena Miranda

    Full Text Available La enterocolitis necrotizante (ECN es una urgencia gastrointestinal de causa multifactorial muy relacionada con el neonato pretérmino. Su elevada mortalidad radica en la falta de prevención por el médico a cualquier nivel de atención y a su diagnóstico tardío en los grupos de riesgo. Se realizó un estudio retrospectivo de los 63 pacientes fallecidos por ECN durante un período de 25 años en el Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", donde se encontró que 71,4 % de los afectados eran de la raza blanca y el 68,2 % del sexo masculino. La edad más frecuente se halló en los menores de 3 meses de edad (36,5 % y el 46 % del total de la muestra estudiada tuvo un peso al nacer inferior a los 1 500 g. La prematuridad apareció asociada en el 55,5 % de los fallecidos y el 65 % tuvo lactancia mixta desde el momento de nacimiento.

  3. Evaluación de riesgos potenciales asociados a las captaciones de aguas de consumo que abastecen al polígono industrial de Casares (Málaga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Castellano Calero

    2012-08-01

    Full Text Available El presente trabajo pretende mostrar la utilidad de la metodología de evaluación de riesgos en salud (ERSP de la Agencia para las Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR, USA como herramienta de salud pública en la priorización y sistematización de actuaciones relacionadas con la exposición a sustancias químicas. En concreto en este estudio se han evaluado los riesgos potenciales que podrían afectar a las captaciones (pozos que abastecen al Polígono Industrial de Casares (Málaga (PIC, situado en las proximidades de la planta de Transformación de Residuos Sólidos Urbanos (PT-RSU de la Costa del Sol y de un vertedero sellado. El estudio exhaustivo de la zona, con análisis de las características geomorfológicas, condiciones climáticas y actividades económicas presentes y pasadas de la zona, ha permitido identificar las rutas de exposición más probables, y la identificación y caracterización de los peligros más relevantes que podrían afectar al agua de las captaciones en estudio. La metodología de la ASTSR se ha complementado con el uso de modelos para la estimación de peligros de contaminación de acuíferos (Modelo SIG, y revisión en bases de datos internacionales para la identificación de peligros químicos. Como resultado del estudio se ha identificado la existencia de dos acuíferos distintos que abastecen los 4 pozos del PIC, lo que supone un análisis diferenciado de riesgos potenciales. Asimismo se ha descartado la actividad agrícola como fuente de peligros pero no así la ganadera. Es preciso aumentar la frecuencia de control en relación a la PT-RSU de parámetros microbiológicos y químicos como el tetracloroeteno, otros compuestos orgánicos volátiles y metales pesados (As, Pb, Hg. La importante carga de coliformes totales encontrada en todos los pozos hace necesario además investigar posibles filtraciones de la red de saneamiento de las poblaciones colindantes.  

  4. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    OpenAIRE

    Velásquez Giler, César Augusto; Mendoza Cedeño, Álvaro Danny

    2017-01-01

      El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, par...

  5. Factores de riesgo asociados a trastornos temporomandibulares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth de la Torre Rodríguez

    Full Text Available Introducción: los trastornos temporomandibulares conforman un conjunto de condiciones músculo-esqueléticas que afectan la articulación temporomandibular, músculos de la masticación y estructuras anatómicas adyacentes; complejas y moldeadas por diversos factores de riesgo interactuantes. Resulta de gran valor el conocimiento de los mismos para poder actuar sobre ellos e impedir la aparición y/o agravamiento de la enfermedad. Objetivo: caracterizar a la población objeto de estudio según las variables sociodemográficas: edad y sexo, factores precipitantes, hábitos parafuncionales y trastornos oclusales. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Clinicoquirúrgico Universitario «Miguel Enríquez», en una población constituida por 181 pacientes que acudieron a la Consulta Multidisciplinaria de Atención Integral de la articulación temporomandibular en el período comprendido de enero del 2010 a enero del 2012. Resultados: del total de pacientes, 133 pertenecían al sexo femenino, para un 73 %. El grupo de edades de 25-35 años estuvo representado por 45 pacientes para un 24 %. En el 79 % se observó bruxismo, en el 24 % interposición lingual en tanto que el 52 % presentó dientes ausentes no restituidos. Conclusiones: el sexo predominante fue el femenino y el grupo de edades más representado es el de 25-35 años. El factor predisponente que más se observó fue los dientes ausentes no restituidos protésicamente. El factor precipitante que predominó fue el bruxismo y no se observaron factores perpetuantes de los trastornos temporomandibulares.

  6. Características poblacionales y factores asociados a embarazo en mujeres adolescentes de Tuluá, Colombia

    OpenAIRE

    Sánchez Valencia,Yessica Alexandra; Mendoza Tascón,Luis Alfonso; Grisales López,Mónica Beatriz; Ceballos Molina,Leidy Yohanna; Bustamente Farfan,Johanna Catalina; Castañeda,Edgar Muriel; Chaverra,Luis Alberto; Acuña Polo,Maria Eulalia

    2013-01-01

    Antecedentes: El embarazo en adolescentes es un problema social, con múltiples determinantes asociados. Colombia tiene una tasa elevada de embarazo adolescente. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo en mujeres adolescentes. Métodos: Estudio de casos y controles, con 151 mujeres adolescentes de 19 años o menos, embarazadas, con hijos o antecedente de embarazo y 302 adolescentes controles con actividad sexual (AS) sin historia de embarazo. Las asociaciones se determin...

  7. Frecuencia y factores de riesgo asociados a desnutrición de niños con cardiopatía congénita

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Villasís-Keever Miguel Angel

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la frecuencia y factores asociados a desnutrición en niños con cardiopatía congénita (CC. Material y métodos. Estudio transversal analítico, hecho entre agosto de 1997 y mayo de 1998, en el servicio de cardiopatías congénitas del hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, México, a 244 menores de 17 años, de ambos sexos, con diagnóstico de CC y sin otras malformaciones. El estado de nutrición se evaluó mediante los índices peso/edad (P/E, talla/edad (T/E y peso/talla (P/T, y se definió desnutrición con puntuaciones Z mayores a -2. Se consideraron factores de riesgo: edad, sexo, antecedentes perinatales, historia de alimentación, administración de suplementos nutricios, estado socioeconómico y funcionalidad y composición de la familia. Se formaron cuatro grupos de CC: acianógenas con flujo pulmonar aumentado (AFPA o con flujo pulmonar normal (AFPN; cianógenas con flujo pulmonar aumentado (CFPA o disminuido (CFPD. Análisis estadístico: ji cudrada, U-Mann Whitney, Kruskal-Wallis. Se aplicó regresión logística para el control de las variables de confusión y se calculó razón de momios (RM e intervalos de confianza al 95% (IC 95%. Resultados. El grupo de AFPA (62.7% fue el más frecuente, seguido por CFPD (15.6%, AFPN (11.5% y CFPA (10.2%; con P/E, 40.9% tuvieron desnutrición; con T/E, 24.6%; y con P/T, 31.1%. Los grupos más afectados fueron los lactantes y los ninos con CFPA. Los factores asociados a desnutrición fueron: presencia de cardiopatía cianógena (RM 2.54; IC 95% 0.98-6.58 y la falta de administración de algún complemento nutricio (RM 2.38; IC 95% 1.06-5.34. Entre mayor número de miembros en una familia (RM 1.42; IC 95% 0.99-2.05 mayor frecuencia de desnutrición; a mayor edad menor riesgo de desnutrición (RM 0.92; IC 95% 0.89-0.96. Conclusiones. La desnutrición en niños con CC es frecuente; es

  8. El embarazo múltiple: ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera León, Lorenzo

    2009-01-01

    Full Text Available El embarazo múltiple hoy en días esta adquiriendo dimensiones epidémicas, debido en gran medida a la inducción de la ovulación y al uso cada vez más frecuente de técnicas de reproducción asistida. Se sabe a través de diversos estudios que los fetos procedentes de embarazos múltiples poseen un riesgo de muerte fetal entre 5 y 10 veces superior al de tipo sencillo y también son más propensos a presentar bajo peso y una serie de episodios mórbidos comparativamente con los fetos únicos. Objetivo: Determinar el riesgo de mortalidad y estimar el nivel de sobrevivencia fetal según tipo de embarazo y factores asociados. Metodología: Se calcularon las tasas de mortalidad fetal atendiendo a factores como la edad materna, número de embarazos previos, abortos, sexo del feto y peso al momento de la expulsión, según el tipo de embarazo. Además se reconstruyeron cohortes de embarazos con lo que fue posible aplicar técnicas de tablas de vida para estimar las curvas de sobrevivencia del feto en útero. Resultados: Se confirmó el carácter esencialmente de riesgo del embarazo múltiple con respecto al sencillo, no obstante salió a la luz un grupo de paradojas como la de la edad materna avanzada para embarazos múltiples, la cual evidencia que a mayor edad materna el riesgo de experimentar muerte fetal descrece en los embarazos múltiples. Algo similar ocurrió con el número de embarazos previos tenidos por las gestantes. Otro hecho paradójico lo constituyó el factor peso, por conducto del cual se manifestó que en las categorías inferiores de peso, el feto procedente de un embarazo múltiple posee un riesgo similar e incluso menor que el sencillo y consecuentemente una sobrevivencia en útero superior.

  9. Factores de riesgo asociados a cibervictimización en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Álvarez-García

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad predictiva de diversos factores de carácter sociodemográfico (género y edad, psicológico (autoestima y timidez-ansiedad social, educativo (victimización escolar off-line, formación y apoyo en el centro educativo, y rendimiento académico, familiar (control parental y tecnológico (frecuencia de uso y conductas de riesgo sobre la probabilidad de padecer cibervictimización ocasional o severa, en una muestra de adolescentes españoles. Para ello, se aplicaron tres autoinformes a 3.180 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias (España, de entre 11 y 19 años. Los análisis de regresión logística multinomial muestran que la edad, la victimización escolar off-line, el control parental, las conductas de riesgo en Internet, el uso de redes sociales o programas de mensajería instantánea y la frecuencia de uso de Internet durante el fin de semana son factores de riesgo estadísticamente significativos tanto de cibervictimización ocasional como severa. La autoestima es factor protector de cibervictimización ocasional. Tener móvil propio, jugar on-line con otras personas y la frecuencia de uso de Internet de lunes a viernes son factores de riesgo de cibervictimización severa. Se discuten las implicaciones de estos resultados de cara a la prevención, detección y tratamiento de la cibervictimización.

  10. Factores asociados al bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georgina J Peraza Roque

    2001-10-01

    Full Text Available El bajo peso al nacer (BPN ha constituido un enigma en la ciencia a través de los tiempos. Múltiples son las investigaciones realizadas acerca de las causas que lo producen y las consecuencias que provoca. Su importancia no solo radica en lo que significa en la morbilidad y la mortalidad infantil, sino que estos niños tienen habitualmente múltiples problemas posteriores. El Programa para la Reducción del BPN señala que los niños nacidos con un peso inferior a los 2 500 g presentan riesgo de mortalidad 14 veces mayor durante el primer año de vida, en comparación con los niños que nacen con un peso normal a término. Dentro de los factores de riesgo del BPN se han encontrado con mayor frecuencia en estudios realizados por diferentes autores, los siguientes: el embarazo en la adolescencia, la desnutrición en la madre, el hábito de fumar, la hipertensión arterial durante el embarazo, la sepsis cervicovaginal, la anemia y los embarazos gemelares, entre otros. Es innegable la influencia que el BPN tiene sobre las futuras generaciones, por lo que debe constituir la diana de los esfuerzos que el médico y la enfermera deben desarrollar en su prevención, sobre todo en la comunidadLow birth weight has been an enigma for Science through times. A lot of research works have been carried out about its causes and consequences. The importance of LBW not only lies in its meaning for infant mortality and morbidity but also in the many problems that low birth weight children regularly face in the future. The program for the reduction of LBW points out that newborns weighing under 2500g have during his/her first year of life a mortality risk 14 times higher than newborns with a normal weight at term. Among the low birth weight risk factors, a number of studies by various authors have frequently found the following; pregnancy at adolescence; undernourishment in mothers, smoking, blood hypertension during pregnancy, cervix-vaginal sepsis; anemia, twin

  11. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Ceballos Vásquez

    2014-07-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos.

  12. Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes

    OpenAIRE

    Clara López de Mesa-Melo; César Andrés Carvajal-Castillo; María Fernanda Soto-Godoy; Pedro Nel Urrea-Roa

    2013-01-01

    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones y factores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue evaluar la convivencia escolar, mediante un estudio descriptivo y transversal en 9 instituciones educativas de 5 municipios de Cundinamarca, Colombia, en el año 2011. Participaron 1091 estudiantes y 101 profesores, los instrumentos utilizados incluyeron variables como clima escolar, agresión, factores de apoyo y riesgo, autoestima, funcional...

  13. FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL DE PIURA, PERÚ

    OpenAIRE

    Yamalí Benites-Cóndor; Susy Bazán-Ruiz; Danai Valladares-Garrido

    2011-01-01

    Introducción: La Organización Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II "Santa Rosa" de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, e...

  14. Percepción de salud y exposición a riesgos de trabajadores del sector comercio informal de Nicaragua y El Salvador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Meyling Gutiérrez-López

    2017-03-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar la relación entre la percepción de salud y la exposición a riesgos ocupacionales de trabajadores del sector comercio de Nicaragua y El Salvador considerando los determinantes sociales. Se trabajó con un diseño de triangulación concurrente, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. En El Salvador la percepción de salud es buena (70% y en Nicaragua media (49%. A nivel cualitativo en ambos países la salud es vista desde un concepto económico, estrés y ausencia de enfermedades. En Nicaragua las percepciones más altas de riesgos son atender varias tareas simultaneamente (59%, nivel de atención alto (57.5%, movimientos repetitivos (50%. En El Salvador, el nivel de atención alto (63%, el trabajo de pie (60%, atender varias tareas simultaneamente y esconder emociones en el trabajo (41% con movimientos repetitivos (40%. Cualitativamente se perciben riesgos de inseguridad ciudadana, accidentes y conflictos. En Nicaragua la edad, la pobreza y el no acceso al seguro social (P<.05 están asociados a mala salud, estar casado es un factor protector. En El Salvador sólo la edad y la iluminación están asociadas a mala salud, trabajar con plazos estrictos y cortos es un factor protector de salud. No se encontró relación entre la percepción de salud y la exposición a riesgos ocupacionales, por que los riesgos se perciben de manera diferente. Mientras en El Salvador hay una relación entre iluminación deficiente y mala salud; en Nicaragua, son determinantes sociales como pobreza y el no acceso a la seguridad social los que están fuertemente asociados a percibir una mala salud.

  15. Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mawency Vergel Ortega

    2016-08-01

    Full Text Available El artículo es el resultado de la fase I del proyecto de investigación "Impacto de la comunidad de aprendizaje en el desarrollo de competencias e indicadores de innovación en la enseñanza", adelantado por la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. El objetivo es analizar los factores que inciden en el bullying en estudiantes de instituciones de educación superior. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, diseño transversal, con técnica de análisis factorial y red neuronal. La muestra la constituyen 571 estudiantes de universidades del departamento de Norte de Santander. Resultados: con una media de edad de 19,62±0,96 años, la prevalencia del bullying identificada en el estudio fue de 11,11%, y resultó más frecuente en el género femenino, en alumnos más jóvenes, homosexuales. Los factores de riesgo para las víctimas fueron: características físicas y sicológicas (χ2=21,59, p=0,000, OR2,86, IC95% 1,82-4,5, tipo y forma de acoso (χ2=31,23, p=0,000, OR5,79, IC95% 2,9-11,4; las causas del bullying con mayor frecuencia de victimización se relacionan con orientación sexual (28,6%, apariencia del cuerpo (16,2%, raza (6,8%, religión (2,5%, región de origen (1,7%. Conclusión: los factores asociados al bullying en universidades son: tipo y forma de acoso, programas de prevención institucional, perfil de la víctima, causas que generan la situación de acoso y percepciones hacia el bullying; el género y la orientación sexual explican la presencia de acoso en instituciones de educación superior en Norte de Santander.

  16. Pre-eclampsia: Factores de riesgo. Estudio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

    OpenAIRE

    Salviz Salhuana, Manuel; Cordero Muñoz, Luis; Saona Ugarte, Pedro

    1996-01-01

    Objetivo: El objetivo fue evaluar los factores de riesgo asociados a pre-eclampsia en nuestro hospital. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de tipo caso-control concurrente en 88 pacientes con pre-eclampsia e igual número de controles. El trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los meses de marzo a agosto de 1993. Resultados: Los factores asociados a pre-eclampsia fueron el antecedente previo a pre-eclampsia (OR:17)...

  17. Respuestas psicofisiológicas ante estímulos asociados al tabaco: Diferencias entre fumadores y no fumadores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Gantiva

    2016-09-01

    Full Text Available Las respuestas emocionales y motivacionales son fundamentales para explicar el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco; sin embargo, las diferencias en fumadores y no fumadores de las respuestas psicofisiológicas que sirven como marcadores neurofisiológicos de procesos emocionales y motivacionales presentan resultados contradictorios. El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias en las respuestas psicofisiológicas ante estímulos asociados al tabaco en fumadores y no fumadores. Para esto se registró el reflejo de sobresalto y la respuesta galvánica de la piel mientras observaban imágenes apetitivas, neutrales, aversivas y asociadas al tabaco. Los resultados muestran que los fumadores inhiben el reflejo de sobresalto ante las imágenes asociadas al tabaco de forma similar que ante las imágenes apetitivas; así mismo, se encontró en los fumadores una mayor inhibición del reflejo de sobresalto ante las imágenes de tabaco. No se encontraron diferencias en la respuesta galvánica de la piel. Estos resultados sugieren que los fumadores activan el sistema motivacional apetitivo ante los estímulos asociados al tabaco.

  18. Prevalencia de hepatitis viral A y B y factores de riesgo asociados a su infección en la población escolar de un distrito de Huánuco - Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    C Heriberto Hidalgo

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de marcadores serológicos para la infección por el virus de la hepatitis A y B en la población escolar del distrito de Huánuco e identificar los factores asociados a dichas infecciones. Materiales y métodos: en este estudio transversal analítico se seleccionó una muestra aleatoria y estratificada de 270 del total de escolares registrados en los diferentes centros educativos del distrito de Huánuco, Departamento de Huánuco-Perú, de abril a diciembre del 2000, en quienes se evaluó la presencia de HBsAg y anticuerpos anti-HAV, anticuerpos totales, anticuerpos IgM anti-HBcAg, anti-HDV y antígeno "e" en sangre (Estos últimos tres sólo a los HBsAg reactivos. La presencia de factores de riesgo para la infección por estos dos virus fue evaluada por una encuesta epidemiológica. Resultados: 257 (95,2% escolares tuvieron Anticuerpos anti-HAV, 8 (3,0% resultaron ser portadores de HBsAg, 62 (23,0% tuvieron anticuerpos anti- HBcAg y ninguno de los 8 portadores de HBsAg tuvieron anticuerpos anti-HDV, anticuerpos IgM anti-HBcAg, ni antígeno "e" (HBeAg. La edad mayor a 11 años estuvo asociada a la presencia de anti-HAV (OR=14,3, p<0,001. El tener vivienda de adobe estuvo asociado a la reactividad al HBsAg (OR=5,1, p=0,045 y el tener relaciones sexuales estuvo asociado a la presencia de anticuerpos anti-HBcAg (OR=6,49, p=0,003. Conclusiones: el distrito de Huánuco tiene una alta endemicidad para HAV y endemicidad intermedia para el HBV. La edad mayor de 11 años estuvo asociada a una mayor infección por HAV y el tener vivienda precaria y relaciones sexuales a una mayor infección por HBV.

  19. Factores asociados con la seropositividad a Brucella canis en criaderos caninos de dos regiones de Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Castrillón-Salazar

    2013-10-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar la seroprevalencia a Brucella canis en perros y humanos convivientes en criaderos caninos y explorar los factores de riesgo asociados a la seropositividad. Se tomaron 20 criaderos, en los cuales se realizó diagnóstico serológico por PARP-2ME de 428 caninos y 91 humanos. Se aplicó una encuesta para determinar los factores de riesgo y se analizaron los datos mediante regresión logística. Se determinó una seroprevalencia de 15% en caninos y 9% en humanos convivientes. Se determinaron como factores asociados a la seropositividad canina el historial de seropositividad canina, conservar los caninos seropositivos, historial de aborto, higiene y protección del operario deficientes durante el servicio reproductivo, y procedimiento inseguro durante la atención de abortos. Como factores protectores se establecieron la ubicación rural de los criaderos, facilidad de aseo de los caniles, PARP-2ME premonta, y procedimiento seguro durante la atención de partos. En humanos se determinaron factores asociados: criaderos ubicados en el Valle Aburrá y de tipo urbano.

  20. DUCHAS VAGINALES Y OTROS RIESGOS DE VAGINOSIS BACTERIANA

    Science.gov (United States)

    Chávez, Natividad; Molina, Helfer; Sánchez, Jorge; Gelaye, Bizu; Sánchez, Sixto E.

    2010-01-01

    Vaginosis bacteriana (VB) es una infección caracterizada por el cambio en la microflora de la vagina, asociándose a resultados adversos del embarazo y a la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. En este estudio se buscó la asociación entre el uso de duchas vaginales y otros factores de riesgos con VB. Se usó un diseño observacional descriptivo transversal prospectivo, en 1,252 mujeres que asistieron al servicio de planificación familiar de tres hospitales nacionales (Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, San Bartolomé) y el Instituto Materno Perinatal, durante el año 1997. Se utilizó un cuestionario estructurado donde se registraron variables socio demográficas y características del estilo de vida de las participantes. VB fue diagnosticada mediante el puntaje de Nugent. Se empleó análisis de regresión logística para calcular odds ratio (OR) e intervalos de confianza al 95%. La edad promedio de las participantes fue 25.1 ± 4,7 años, el 23.4% tenían más de 11 años de educación. La prevalencía de VB fue 20,1%. Las mujeres que practicaban duchas vaginales tuvieron 2.28 veces (OR = 2.28, IC 95% [1.0–5.0]) mayor probabilidad de tener VB comparado con aquellas que no lo practicaban. Tener dos o más parejas sexuales estuvo asociado con 2.0 veces (OR =2.0, IC 95% [1.2–3.5]) mayor probabilidad de adquirir VB comparado con aquellas que habían tenido solo una pareja sexual. Las participantes que iniciaron una relación sexual a una edad temprana tuvieron 1.4 veces (OR=1.4, IC 95% [1.0 –1.9]) mayor probabilidad de adquirir VB. El uso de duchas vaginales es un factor de riesgo de VB. Los programas destinados a la salud de la mujer deben abordar las repercusiones perjudiciales para la salud asociados con las duchas vaginales. PMID:21132048

  1. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Augusto Velásquez Giler

    2017-07-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, para la obtención de información específica del tema propuesto, de igual manera se utilizó el método inductivo-deductivo, mientras que el instrumento para la recolección de datos se manejó una matriz de evaluación de riesgos para registrar los factores ergonómicos, se tomó las siguientes áreas ocupacionales como muestra: enfermeros, auxiliares de enfermería, secretarias, identificando los principales factores de riesgos ergonómicos que se expone el capital humano del hospital en condiciones de trabajo no recomendables, disminuyendo la productividad del trabajo   Palabras clave: salud, bienestar, condiciones de trabajo, capital humano, productividad del trabajo.

  2. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoila Moreno

    2003-06-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y Métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana. Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0; IC 95% 1,2 a 7,9, historia de preeclampsia en el embarazo previo (OR 5,4; IC 95% 1,6 a 17,9 y obesidad (OR 6,5; 6,2 a 2,8, considerada como el tercil más alto de los parámetros índice de masa corporal (IMC, pliegue tricipital y circunferencia braquial media en el grupo control. Existió significativa tendencia linear de riesgo de preeclampsia con estos parámetros (p< 0,001. Conclusiones: Las mujeres obesas deben ser cuidadosamente controladas, para reducir la incidencia de preeclampsia y sus complicaciones.

  3. Efectos del parto prematuro y retraso en el crecimiento fetal sobre los factores de riesgo cardiovascular durante el curso de la vida entre niños y adolescentes de escuelas oficiales de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL

    OpenAIRE

    Becerra Narváez, Ibelice Rocio

    2017-01-01

    Antecedentes. Tanto la restricción del crecimiento fetal y el parto pretérmino han sido asociados con el riesgo cardiometabólico en jóvenes y adultos. Sin embargo, sus efectos combinados sobre la salud cardiometabólica en niños y jóvenes son escasos. Objetivos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del peso al nacer y la edad gestacional combinados sobre los factores de riesgo cardiovascular durante el curso de la vida y la obesidad entre niños y jóvenes de edad escolar de C...

  4. ENTRE EL RIESGO CLIMÁTICO Y LAS TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS: LA AGRICULTURA BAJO RIEGO COMO FORMA DE ADAPTACIÓN EN RÍO SEGUNDO, CÓRDOBA, ARGENTINA.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Riera

    2013-06-01

    Full Text Available En los sistemas agrarios, los riesgos asociados al clima definen la actividad productiva por estar directamente vinculada a los procesos naturales. Este trabajo se centra en uno de los aspectos considerados como central en el manejo de los riesgos climáticos en los entornos agrícolas, el de la percepción social que los actores tienen de dichos riesgos (variabilidad o eventos extremos e incluso normalidad. Esta percepción respondería en primer término a la influencia de diferentes procesos socio-históricos en los que participaron (circunstancias económicas dependientes del contexto internacional y nacional además, de los cambios registrados en el clima en los últimos tiempos que influyeron en las condiciones físicas preexistentes. Dicha percepción se plasmó en modificaciones productivas en Río Segundo (provincia de Córdoba, Argentina, al incorporar la tecnología del riego. La principal estrategia puesta en marcha por estos productores, tomados como caso de estudio, para enfrentar el principal riesgo climático (la inestabilidad y escasez de lluvias, es la aplicación de riego complementario por pivotes centrales con agua subterránea. Los datos concretos disponibles sobre las precipitaciones no justificarían la incorporación del riego. Sin embargo, si lo hace la resignificación del riesgo de escasez de precipitaciones que han hecho estos productores “de punta”, al considerarla como algo inaceptable en la actividad agrícola moderna.

  5. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MARCO DE UN PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Patricia Amézquita Marroquín

    Full Text Available La evaluación del riesgo es una etapa clave de un Plan de Seguridad del Agua (PSA y se logra mediante la identificación de peligros o eventos peligrosos y la valoración del riesgo. Este estudio evaluó los riesgos en el Sistema de Distribución de Agua potable (SDA de la ciudad de Cali (Colombia abastecido por el río Cauca, identificando los eventos peligrosos y posteriormente realizando la estimación del riesgo usando una matriz semicuantitativa adaptada. La estimación del riesgo se efectuó inicialmente sin considerar las medidas de control existentes del SDA y luego se reestimó considerando el nivel de eficacia de las mismas. Los resultados mostraron los eventos con mayor nivel de riesgo asociados al deterioro de la integridad física e hidráulica del SDA (daños en tuberías, fluctuaciones de presión, ausencia de información sistematizada sobre el SDA, fallas humanas, falta de capacitación, supervisión, conciencia del concepto aseguramiento del agua, corrosión interna y externa de elementos del SDA. La evaluación del riesgo es un instrumento de gestión para empresas prestadoras del servicio que permite priorizar recursos humanos y financieros hacia el mejoramiento de las medidas de control como estrategia para reducir los riesgos y asegurar la calidad del agua potable en el SDA.

  6. Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital general de Chiapas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rivera Leonor

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: El objetivo del estudio es identificar factores socioeconómicos, gineco-obstétricos y del producto asociados a mortalidad perinatal. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles pareado. Se consideró caso a los nacidos vivos o muertos que nacieron y fallecieron entre las 28 semanas de gestación a los 7 días de vida extrauterina. y control al producto nacido vivo entre las 28 semanas de gestación y los 7 días de vida extrauterina. Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos hospitalarios. Se estudiaron 99 casos y 197 controles. Se hizo un análisis estadístico utilizando Stata 6.0. RESULTADOS La media de edad de la madre fue de 24.82 años y del producto de 37.78 semanas de gestación. El promedio de peso del producto fue de 2,760 gramos. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: ocupación del padre agricultor (RM ajustada 3,31; IC 95% 1,26-8,66; índice de riesgo obstétrico alto (RM ajustada 10,57; IC 95% 2,82-39,66, antecedente de cesárea (RM ajustada 2,75; IC 95% 1,37-5,51; cinco y más consultas prenatales (RM ajustada 4,43; IC 95% 1.86-10,54; producto pretérmino (RM ajustada 9,20; IC 95% 4,39-19,25. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que es necesario implementar medidas de prevención y control que aseguren la identificación del riesgo en las mujeres embarazadas, con el fin de abatir la incidencia de mortalidad perinatal.

  7. Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital general de Chiapas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor Rivera

    2003-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: El objetivo del estudio es identificar factores socioeconómicos, gineco-obstétricos y del producto asociados a mortalidad perinatal. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles pareado. Se consideró caso a los nacidos vivos o muertos que nacieron y fallecieron entre las 28 semanas de gestación a los 7 días de vida extrauterina. y control al producto nacido vivo entre las 28 semanas de gestación y los 7 días de vida extrauterina. Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos hospitalarios. Se estudiaron 99 casos y 197 controles. Se hizo un análisis estadístico utilizando Stata 6.0. RESULTADOS La media de edad de la madre fue de 24.82 años y del producto de 37.78 semanas de gestación. El promedio de peso del producto fue de 2,760 gramos. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron: ocupación del padre agricultor (RM ajustada 3,31; IC 95% 1,26-8,66; índice de riesgo obstétrico alto (RM ajustada 10,57; IC 95% 2,82-39,66, antecedente de cesárea (RM ajustada 2,75; IC 95% 1,37-5,51; cinco y más consultas prenatales (RM ajustada 4,43; IC 95% 1.86-10,54; producto pretérmino (RM ajustada 9,20; IC 95% 4,39-19,25. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que es necesario implementar medidas de prevención y control que aseguren la identificación del riesgo en las mujeres embarazadas, con el fin de abatir la incidencia de mortalidad perinatal.

  8. COMPORTAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ANCIANOS DEL CONSULTORIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humberto L. Ramos González

    2012-01-01

    Full Text Available ResumenIntroducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares causan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en el mundo. Esta mortalidad aumenta proporcionalmente a la edad. El objetivo de esta investigación fue conocer el comportamiento de los factores de riesgo coronario en ancianos y contribuir al establecimiento de un proyecto de intervención en salud. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre enero de 2007 y enero de 2008. El universo estuvo constituido por 506 pacientes mayores de 60 años, y la muestra, obtenida de forma aleatoria simple, fue de 162 pacientes. Los datos se obtuvieron a través de un modelo tipo encuesta, mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares. Resultados: El 51,2 % de la muestra (83 pacientes pertenecen al grupo de 60 a 64 años, y 53,3 % correspondió al sexo femenino. La hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más prevalente, 103 casos (63,5 %, y 65 pacientes (40,1 % presentaban 4 factores de riesgo asociados. Entre los no hipertensos, la tensión arterial se encontró, en 56 pacientes (34,5 %, en la categoría normal alta; y entre los hipertensos, 32 casos (19,7 % se encuentran en el grado I, seguido de la hipertensión sistólica aislada con 27 (16,6 %. Conclusiones: Predominaron el sexo femenino y el grupo de edad entre 60 y 64, la hipertensión arterial fue el antecedente patológico familiar más representativo; la hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más encontrado; el grupo de 80 a 84 años resultó ser el de mayor número de factores de riesgo asociados; predominó el sobrepeso en el sexo femenino.AbstractIntroduction and objectives: Cardiovascular diseases cause approximately a quarter of all deaths worldwide. This mortality increases proportionally with age. The objective of this research was to study the behavior of coronary risk factors in the elderly and contribute to the establishment of a health

  9. CASOS DE INFECCIÓN POR GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) 2009 HOSPITALIZADOS EN UCI EN ESPAÑA: FACTORES ASOCIADOS A RIESGO DE MUERTE, ABRIL 2009-ENERO 2010

    OpenAIRE

    Patricia Santa-Olalla Peralta; Marta Cortes García; Aurora Limia Sánchez; Josefa Andrés Prado; Isabel Pachón del Amo; Mª José Sierra Moros

    2010-01-01

    Fundamento: El análisis de los casos graves de gripe pandémica es necesario para identificar grupos de población vulnerables y adecuar las políticas de prevención y control. Se analizan las características clínicas y epidemiológicas así como los factores asociados a riesgo de muerte en los casos de infección por virus pandémico (H1N1) 2009 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) en España y notificados entre el 24 de abril de 2009 y el 31 de enero de 2010. Métodos: En el marco...

  10. VALORACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO (CFAR EN LAS EPS A TRAVÉS DE OPCIONES REALES: UNA APLICACIÓN AL NIVEL DE ATENCIÓN IV Financial Risk Valuation (CFARin EPS's through Real Options: An Application at the IV Assistance Level

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica A. Arango Arango

    2011-12-01

    Full Text Available El número de pacientes tratados por insuficiencia renal en Colombia es cada vez mayor; por esta razón conocer los costos asociados a esta enfermedad es una necesidad manifiesta de las Entidades Promotoras de Salud con el fin de garantizar la estabilidad del Sistema de Seguridad Social en Salud. Este trabajo evalúa financieramente, mediante opciones reales, la posibilidad de hacer un trasplante de riñón en un paciente bajo tratamiento de insuficiencia renal y el Flujo de Caja en Riesgo al tener en cuenta esta opción. Se encontró que al hacer un análisis periódico de los costos asociados a continuar con el tratamiento, existen casos en los que es más eficiente hacer el trasplante, disminuyendo el valor presente de las erogaciones del paciente, mejorando el flujo de caja en riesgo y controlando los gastos futuros de la entidad que lo atiende.Number of patients treated for renal failure in Colombia is increasingly high; for this reason, knowing the costs associated to this disease is a clear need for Health Promoting Entities with the purpose of assuring stability of the Health Social Security System. Through real options, this article is a financial evaluation of the possibility of conducting a kidney transplant in a patient being under a renal failure treatment and the cash flow at risk when having this as an option. It was found that when a periodical analysis of costs associated to continuation of treatment is made, there are cases where transplant is a more efficient option to be executed since the present value of the patient's expenses is decreased, thus improving the cash flow at risk and controlling future expenses of the entity treating the patient.

  11. Factores de riesgo asociados a la infección vaginal por Chlamydia trachomatis Risk factors associated with vaginal infection caused by Chlamydia trachomatis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nadia Inés Infante Tavío

    2012-05-01

    Full Text Available Se realizó un estudio de casos y controles, a fin de identificar la posible asociación causal entre algunos factores de riesgo y la ocurrencia de infección vaginal por Chlamydia trachomatis en féminas provenientes de la consulta de Infertilidad del Policlínico Docente "José Martí Pérez" del municipio Santiago de Cuba, desde junio hasta diciembre de 2010. En el estudio se incluyeron 25 casos y se seleccionaron 3 controles por cada uno, mientras que para los cálculos estadísticos se aplicaron la razón de productos cruzados y el intervalo de confianza. Los factores de riesgo asociados a la infección vaginal por esta bacteria fueron: tener historia previa de infección de transmisión sexual y mantener una conducta sexual riesgosa.A case-control study was carried out in order to identify the potential causative association between some risk factors and the occurrence of vaginal infection caused by Chlamydia trachomatis in females from the Infertility Department of "José Martí Pérez" Teaching Polyclinic in Santiago de Cuba municipality, from June to September 2010. Twenty five cases were included in the study and 3 controls were selected for each, while for the statistical calculations odds ratio and confidence interval were used. History of sexually transmitted infections and risky sexual conduct were the risk factors associated with vaginal infection by this bacterium.

  12. Factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Apolinário Satchimo Namalyongo

    2013-01-01

    Full Text Available Abstract In this research article, main risk factors and vulnerability to stress caused by attending a university, as a training and health place is studied. For this research a co-relational descriptive study with no experimental design of transactional type is applied to 48 students in their 1st and 3rd years of their Bachelor in Tourism from Universidad Central Marta Abreu in Las Villas (Cuba. A presentation of general risk variables in the samples studied –in both contexts– is made for the analysis of the results. These results make visualizing the main risk factors and vulnerability to stress in university students possible. These results reveal the interactions among these factors, which constitute a guide for the qualitative assessment of forecasting vulnerabilities to stress; a matter of great value to educational work. Resumen El presente artículo de investigación aborda el problema de los principales factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en estudiantes universitarios. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional con un diseño no experimental del tipo transaccional, que se aplicó a 48 estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba. Para el análisis de los resultados, se elaboró una presentación de las variables generales de riesgo en la muestra. Los resultados permitieron visualizar los principales factores de riesgo y vulnerabilidad al estrés en los estudiantes universitarios investigados. Además, se revelan las interacciones que se potencian entre dichos factores, las cuales constituyen una guía para el pronóstico cualitativo de la evaluación de la vulnerabilidad al estrés, cuestión de gran valor para la labor educativa.

  13. Factores de riesgo reproductivo asociados al cáncer mamario, en mujeres colombianas Reproductive risk factors associated with breast cancer in Columbian women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Olaya-Contreras

    1999-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama desde 1992 ha sido la segunda causa de muerte femenina en Colombia (tasa promedio anual de 4,5*100.000 hab. y se reporta una tendencia ascendente por este tipo de neoplasia, y la información sobre los potenciales factores de riesgo del cáncer de la mama en los países Latinoamericanos es escasa. Los objetivos del trabajo fueron probar la protección ofrecida por la lactancia materna, y establecer los factores reproductivos asociados al cáncer de mama en Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles hospitalarios pareados por edad (+ 2 años de Julio 1995 a Marzo 1996 en Bogotá. La población de estudio quedó constituída por 171 casos histopatológicamente definidos y 171 controles. La historia reproductiva y sociodemográfica fué recolectada a través de un cuestionario y se utilizó la técnica de regresión logística condicionada para el análisis estadístico de la información. RESULTADOS: Se encontraron como factores de riesgo: la nuliparidad , al contrario de las mujeres con paridades mayores de 3 hijos (OR=3,35 IC 1,4 - 8,0, la edad al primer nacimiento (>20 años vs. menores de 20. OR= 1,83 IC 0,7 - 4,8, el antecedente familiar de cáncer de mama y la lactancia al primer hijo (OR=0,09 IC 0,01-0,64 de 1-11 meses y OR= 0,01 IC 0,00-0,14 para los 12 meses y la lactancia acumulada por encima de los 24 meses (p=0,001 prueba de tendencia como principales factores protectores de la enfermedad. CONCLUSIONES: El estudio confirma la importancia de enfocarse en la promoción de la lactancia prolongada y ratifica que el nivel socioeconómico puede determinar los estilos de vida y los eventos reproductivos de las mujeres, explicando el aumento en la mortalidad por cáncer de mama en los países Latinoamericanos, con perfiles de fecundidad y factores de riesgo para el cáncer de mama, similares a los de los países desarrollados.INTRODUÇÃO: O câncer de mama, desde 1992, tem sido a segunda

  14. Exposición a Humo de Leña y Riesgo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva en Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo J. Dennis

    1995-04-01

    Full Text Available

    Objetivos: Investigar si la exposición a humo de leña y a otros contaminantes intradomiciliarios son potenciales factores de riesgo para enfermedad pulmonar obstructiva (EPO en mujeres, en quienes el tabaquismo y otros factores conocidos pueden no ser los más influyentes.

    Diseño: Llevamos a cabo un estudio de casos y controles intrahospitalarios para identificar factores de riesgo asociados con EPO en mujeres, en Colombia. Se utilizó un cuestionario (modificado recomendado por la Sociedad Americana del Tórax (ATS, para estudios similares.

    Pacientes: Comparamos 104 casos de EPO con 104 controles, apareados por hospital y por edad.

    Análisis: El riesgo relativo indirecto o RRI (oddsratio se utilizó como la medida básica para evaluar el riesgo. Análisis multivariable se llevó a cabo por el procedimiento de Mantel-Haenzel y por regresión logística.

    Resultados Principales: El análisis univariado mostró que el tabaquismo (RRI 2.22, p<.Ol, el uso de leña para cocinar (RRI 3.43, p<.OOl, el fumar pasivamente (RRI 2.05, p =.01, y el uso de gasolina como combustible para cocinar (RRI 0.52, p = .02 se asociaron con EPO. Tendencia a aumento del riesgo en función del tiempo de exposición al humo de leña y al tabaquismo estuvo presente (p<.05. Después del análisis multivariable, todas las variables previamente descritas persistieron significativas excepto el uso de gasolina.

    Conclusiones: este estudio mostró que en una muestra de mujeres predominantemente de estrato socioeconómico bajo, el cocinar con leña se asocia al desarrollo de EPO. El rol de fumar pasivamente debe ser explicado con más detalle. Este estudio puede sentar las bases para estudios intervencionistas en sitios similares.

    Palabras claves:

  15. Factores asociados al control de la hipertension arterial en personas mayores de 60 años en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Tuesca-Molina

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: En la última década se ha observado una mejora en el control de la hipertensión arterial en España. Dicho control repercute en la disminución de la morbimortalidad cardiovascular. El objetivo de este trabajo es identificar los factores asociados al control de la hipertensión arterial en varones y mujeres hipertensos diagnosticados que reciben tratamiento farmacológico. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado a partir de los datos del estudio: «Hipertensión arterial y otros factores de riesgo en la población de 60 años y más de España». La muestra, incluyó a 1.461 hipertensos diagnosticados tratados farmacológicamente, seleccionados por muestreo probabilístico y polietápico. La información se obtuvo por entrevista en el domicilio sobre el control de la hipertensión arterial, variables sociodemográficas, estilo de vida, uso de servicios de salud y calidad de vida relacionada con la salud. Resultados: No se observaron diferencias de genero en el control de la hipertensión (p=0,09. El control en varones se relaciona con residir en área rural (OR=1,83; IC al 95%: 1,06-3,14; ser soltero (OR=3,40; IC al 95%: 1,32-8,74 y realizar actividad física (OR=1,69; IC al 95%:1,06-2,69. Las mujeres que consumen alcohol de forma moderada controlan mejor la hipertensión (OR=1,63; IC al 95% 1,14-2,33. Conclusiones: Esta investigación determina según el género algunos factores relacionados con el control de la hipertensión en hipertensos diagnosticados y tratados farmacológicamente. En varones, el control se asoció significativamente con: residir en área rural, ser soltero y realizar alguna actividad física. Mientras, que en las mujeres el control se asoció con consumir alcohol de forma moderada.

  16. Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Johany Duque de Estrada Riverón

    2003-08-01

    Full Text Available Se realiza un estudio sobre los factores de riesgo que más inciden en la aparición de la enfermedad caries dental, dada la alta prevalencia que presenta, que afecta del 95 al 99 % de la población y la sitúa como la principal causa de pérdida de dientes. El estudio analítico del tipo casos y controles se llevó a cabo en el municipio de Colón, Matanzas, durante los cursos académicos 2000-2002. El universo estuvo constituido por 2 995 niños de 9-12 y 15 años de edad, de los cuales se tomó una muestra aleatoria de alrededor del 50 % (P = 0,50. En la selección, se consideraron como casos al grupo de pacientes portadores de la enfermedad caries dental, y como controles a los niños sanos o que no presentaron síntomas de la enfermedad. Se determinó el grado de infección por E. mutans (41 %, el grado de resistencia del esmalte a la dilución ácida (24 %, mala higiene bucal (80 % e ingestión de alimentos azucarados (100 %.

  17. Estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular global en trabajadores universitarios del Estado de México Lifestyle conditions related to global cardiovascular risk among university workers in the State of Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Cerecero

    2009-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la asociación del estilo de vida con el riesgo cardiovascular (RCV en trabajadores universitarios del Estado de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Se evaluaron variables del estilo de vida, sociodemográficas, antropométricas y antecedentes familiares. El análisis estimó razones de momios pareadas crudas y ajustadas a través de regresión logística condicional. RESULTADOS: Se estudiaron 342 casos con RCV y 684 controles. En los trabajadores con sobrepeso u obesidad, el RCV superó al de aquéllos con peso normal. Los antecedentes familiares de infarto del miocardio se asociaron directamente, y la actividad física moderada-vigorosa inversamente con el RCV, en modelos con interacciones entre género y actividad física; esta relación se mantuvo sólo en los hombres. CONCLUSIONES: Los resultados muestran el papel preponderante de la actividad física moderada-vigorosa como factor del estilo de vida asociado con menor RCV.OBJETIVES: To assess the relationship between lifestyle and cardiovascular risk (CR among university workers in the State of Mexico. MATERIAL AND METHODS: A nested case-control study was conducted and lifestyle, sociodemographic, anthropometric, body mass index and family history of cardiovascular disease were assessed. The analysis included the estimation of crude and adjusted odds ratios (OR using conditional logistic regression. RESULTS: The study included 342 workers with CR and 684 controls. CR was greater for workers with overweight or obesity than for those with normal weight. Family history of myocardial infarction was directly associated with CR, while physical activity was inversely associated. In models with interactions of gender and physical activity, this relation was observed only for men. CONCLUSIONS: Results show an inverse association between the lifestyle factor of physical activity and CR.

  18. Factores de riesgo asociados al suicidio en el municipio Sancti Spíritus en el quinquenio 2005-2009

    OpenAIRE

    Yurien Negrín Calvo; Jorge Luis Toledo Prado; José Andrés Cabrales Escobar; Emilio Carpio Muñoz; Amparo Muro García; Esther Oria Barreto

    2013-01-01

    Fundamento: el suicidio se ha mantenido entre las diez primeras causas de muerte en Cuba, sin que aún estén establecidas sus determinantes. Objetivo: identificar los factores de riesgo que se asocian con el suicidio consumado en personas mayores de 19 años. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos con 81 casos y 162 testigos mayores de 19 años del municipio de Sancti Spíritus, durante el quinquenio 2005-2009. Las variables incluidas en el estudio fueron: edad en años cumplidos, sexo,...

  19. DETERMINANTES DE LAS CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO EN JOVENES DE CATALUÑA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cinta Folch

    2015-01-01

    Full Text Available Fundamentos:La conducta sexual en jóvenes se ve influida por fac-tores externos que pueden favorecer una disminución del control de la si-tuación y mayor desprotección. Objetivo: describir y comparar según sexola conducta sexual y otros indicadores de salud sexual y reproductiva enjóvenes (16-24 años en Cataluña e identificar factores asociados a las con-ductas sexuales de riesgo.Métodos:Estudio transversal realizado en 2012 mediante encuesta enlínea a partir de un panel de población (n=800. Se identificaron factoresasociados al no uso del preservativo (no UP en la última relación sexual conpenetración (RS mediante modelos de regresión logística multivariantes.Resultados:El 76,1% de los chicos y el 83,3% de las chicas declararonRS alguna vez (p=0,012. El 39,7% de los chicos y el 22,5% de las chicastuvieron parejas ocasionales, siendo el uso de Internet para contactar parejasdel 31,4% y 10,3%, respectivamente. Entre los factores asociados al no UPdurante la última RS destacó no haber usado preservativo en la primera RS(OR=2,50 en chicos y OR=3,18 en chicas. Haber contactado parejas sexua-les por Internet se mostró asociado en chicos (OR=2,29 y haber usado laanticoncepción de emergencia ≥3 veces en chicas (OR=3,38.Conclusiones: Se observan diferencias en la conducta sexual de losjóvenes según sexo, siendo el uso del preservativo en la primera relaciónsexual un buen predictor de su uso en la última. Los chicos presentan mayornúmero de parejas ocasionales que las chicas y utilizan más las nuevas tec-nologías de la información para contactar estas parejas.

  20. NUEVO MODELO PARA COMPRENDER AL RIESGO TURÍSTICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2013-06-01

    Full Text Available El riesgo turístico se ha transformado en una obsesión de los analistas, de las autoridades y hasta de los propios turistas, los cuales recurren a la contratación de seguros de todo tipo. El presente trabajo conceptual intenta proveer un modelo fiable para comprender no solo el riesgo turístico sino para organizar campañas de concientización en la sociedad. Centrados en los aportes de Cass Sunstein sobre su idea de la heurística de la probabilidad, es necesario reconsiderar la forma en que ciertos riesgos son mediatizados, mientras otros son ignorados. Un plan integral en seguridad turística debe tener en cuenta las exageraciones de la misma forma que los riesgos de baja probabilidad pero alto impacto.

  1. Riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noé Ramírez-Elizondo

    2013-09-01

    Full Text Available Objetivo: describir el riesgo de los turnos nocturnos en la salud integral del profesional de Enfermería. Se realizó una revisión en diversas bases de datos, y de ahí se extrajo lo más relevante para la construcción de la información contenida. Se establece que los principales trastornos asociados a los trabajos de noche giran en torno a problemas gástricos, y del sistema cardiovascular. De igual manera hay importantes alteraciones asociadas a la pérdida del vínculo familiar y la interacción social. Se concluye que el trabajo de noche no solo posee un impacto fisiológico, sino psicológico y social, lo que hace necesario la implementación de políticas en salud que mitiguen los factores de riesgo asociados.

  2. Intoxicaciones agudas por cocaína: Caracterización, factores de riesgo, conocimientos y precauciones de los consumidores

    OpenAIRE

    Santos Sanz, Sara

    2012-01-01

    La cocaína es la tercera droga ilegal más consumida después del cannabis y las anfetaminas. España es uno de los países donde su consumo está más extendido, sobretodo en el grupo de adultos jóvenes de 15-34 años. Los problemas de salud asociados al consumo de cocaína son frecuentes (13%-30%) entre los consumidores, aunque la intoxicación aguda por cocaína así como sus factores de riesgo no se han estudiado tanto como en el caso de la sobredosis por heroina. Existen vacios en la literatura sob...

  3. Administración de los problemas financieros en los bancos. Dilema entre los riesgos de liquidez y solvencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Spiros Bougheas

    2008-01-01

    Full Text Available Elaboramos un marco microeconómico de la banca para analizar cómo influyen las decisiones de administración de la liquidez en la disponibilidad de liquidez para los depositantes, la viabilidad del proceso de transformación de activos y la solvencia de las empresas bancarias. En particular, nos centramos en la manera como la asignación óptima de los depósitos entre las reservas y una cartera de inversión riesgosa, hecha por un banco que maximiza sus ganancias, afecta la probabilidad de cada tipo de quiebra bancaria en un ambiente en el que hay incertidumbre en ambas partes de su balanza general. Nuestra meta principal es examinar los dilemas de administración entre los riegos provenientes de la incertidumbre en el comportamiento de los depositantes y los provenientes de los activos asociados al riesgo inherente a su cartera de inversión. Distinguiendo entre la iliquidez y la insolvencia como causas de las quiebras bancarias, intentamos entender cómo afecta la interacción entre estos dos tipos de riesgo al proceso de transformación de activos del banco.

  4. El riesgo asegurable y los riesgos emergentes de las nuevas tecnologías

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hilda Esperanza Zornosa Prieto

    2009-12-01

    Full Text Available Este documento analiza los retos que imponen al sector asegurador tradicional los riesgos emergentes de la era tecnológica, con especial referencia a los daños causados al medio ambiente y los daños ecológicos en general, sobre los que no existe aún, por tratarse de conceptos relativamente nuevos, información estadística que permita la medición de su frecuencia y severidad y, en consecuencia, la determinación del monto de una prima ajustada al riesgo; lo cual se constituye, de hecho, en el factor diferencial entre el concepto general de riesgo asegurable y el concepto que sobre éste se tiene en el seguro de contaminación, pues si bien estos conceptos no difieren en general, es innegable que el último versa sobre un riesgo extraordinario o catastrófico, que conduce a aquella imposibilidad de aplicar técnicas actuariales y mediciones estadísticas; todo lo cual lleva a sostener que el seguro y la responsabilidad civil no pueden, por sí solos, solucionar los problemas que plantean los riesgos de la era tecnológica, lo que hace necesaria la intervención activa del Estado.

  5. Factores asociados a síntomas depresivos en trabajadoras sexuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ingrid Mercedes Bohórquez

    2010-12-01

    Full Text Available Introducción: Las condiciones de trabajo y la violencia ejercida contra las trabajadoras sexuales han sido relacionadas con el incremento de las tasas de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, también se encuentran enfermedades que afectan su salud mental. Objetivos: Determinar la magnitud de síntomas depresivos y factores asociados en trabajadoras sexuales. Diseño: Estudio transversal-analítico. Lugar: Centro de salud referencial para la prevención y control de infecciones de transmisión sexual. Participantes: Trabajadoras sexuales. Intervenciones: A 117 trabajadoras sexuales, que fueron atendidas durante los meses de mayo y junio del 2010, se aplicó el test de Beck para medir la sintomatología depresiva y una encuesta para medir los siguientes factores: socio-demográficos, sociales (antecedentes de maltrato físico, psicológico y sexual en el trabajo y hábitos nocivos: alcohol y drogas, conductas sexuales de riesgo y características del trabajo (edad de inicio, años de trabajo, satisfacción con el trabajo. Principales medidas de resultados: Porcentaje de síntomas depresivos y fuerza de asociación entre los factores y la presencia de síntomas depresivos. Resultados: El 56,4% de las trabajadoras sexuales presentó algún nivel de sintomatología depresiva. El nivel de síntomas depresivos graves estuvo presente en 23,9%. Los factores que se encontraron asociados a depresión, independiente del nivel, fue el antecedente de maltrato físico frecuente, con OR=9,46, IC95% 1,05 a 85,07; p=0,045. Los factores asociados a nivel de síntomas depresivos graves fueron: ingreso económico menor a S/. 1 000.00, tener hijos, haberse iniciado en el trabajo sexual antes de los 18 años y consumo de drogas (p<0,05. Conclusiones: Más de 50% de trabajadoras presentó algún nivel de síntomas depresivos, que estuvieron asociados al antecedente de maltrato físico. Para el nivel síntomas depresivos graves, los factores asociados

  6. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de Bayamo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idelis Fedeslinda Arias de la Torre

    2015-01-01

    Full Text Available El suicidio, además de constituir un drama de la existencia humana, en muchos países es un problema de salud. El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo, asociados al intento suicida en adolescentes del policlínico “René Vallejo” del municipio de Bayamo en el año 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, utilizando como universo los 43 casos que realizaron intento suicida en ese año. El grupo de casos fueron 37 adolescentes que realizaron el intento suicida y el de control, 74 adolescentes que fueron seleccionados a razón de 1:2, quedando conformado por aquellos adolescentes con características análogas a los primeros, pero que nunca intentaron suicidarse, pareados por edad, sexo y barrio. Predominó el sexo femenino, las edades de 16 a 19 años y los que cursan estudios preuniversitarios. La ideación suicida se observó en el 100 % de los casos. El antecedente familiar de depresión elevó a más de catorce veces el riesgo; las malas relaciones con los padres eleva a más de diez veces el riesgo; en los problemas de pareja a más de veinte veces; las malas relaciones con los compañeros aumenta el riesgo a más de treinta veces y el antecedente de suicidio en la familia eleva a más de cinco veces el riesgo suicida; concluyendo que los factores de riesgo con mayor asociación estadística al intento suicida fueron la ideación suicida, la ansiedad, la depresión en la familia, las malas relaciones con los padres, problemas con la pareja, las malas relaciones con los compañeros y el antecedente de suicidio consumado en la familia

  7. Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años

    OpenAIRE

    Labarta Rodríguez, Diego Miguel; Alonso Salceda, Keren; Martínez García, Orieta

    2013-01-01

    Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas. Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 1...

  8. Portadores nasofaríngeos de Neisseria meningitidis en trabajadores con riesgo ocupacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Martínez

    2010-04-01

    Full Text Available Los portadores de Neisseria meningitidis constituyen la principal fuente de infección y transmisión de la enfermedad meningocócica. Conocer su prevalencia, las características de las cepas aisladas y los factores de riesgos asociados con el estado de portador, aportan datos valiosos al control y vigilancia epidemiológica de esta entidad clínica. Para cumplimentar los objetivos propuestos se realizó un estudio transversal descriptivo de portadores de N. meningitidis en 112 trabajadores de un centro de producción de biofarmacéuticos de La Habana, con edades comprendidas entre 18_60 años. Previo a su realización se cumplió con las exigencias bioéticas requeridas para este tipo de estudio. A todos se les realizó un exudado nasofaríngeo y una encuesta, donde se indagó sobre factores de riesgo (edad, sexo, hacinamiento, hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, amigdalectomía y antecedentes de infección respiratoria que favorecen la condición del portador. La identificación de las cepas de N. meningitidis se realizó según métodos convencionales, la clasificación de los serogrupos se hizo por aglutinación en láminas portaobjetos con antisueros comerciales y para la identificación de los serotipos y subtipos se empleó un ensayo inmunoenzimático (ELISA de células enteras con anticuerpos monoclonales. Se detectó un 8% de portadores de N. meningitidis con predominio del serogrupo B (77,8% y el fenotipo más frecuente fue el B:4:P1.4 (33,3%. Al analizar el estado de portador y su asociación con los factores de riesgo, la edad (p = 0,05 y el sexo (p = 0,013 mostraron diferencias significativas. Se demostró la posibilidad del riesgo ocupacional en aquellos individuos que por su profesión están en contacto con microorganismos patógenos

  9. Incidencia y factores asociados al síndrome sibilante del lactante, Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia Incidence and associated factors to wheezing in infants, Bucaramanga Metropolitan Area, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Janneth Moreno

    2011-08-01

    Full Text Available Introducción: Los cuadros broncoobstructivos en lactantes son causa frecuente de consulta a servicios ambulatorios, acudir a urgencias u hospitalización. Se presentan en forma recurrente o recidivante, con secuelas a largo plazo. Objetivo: Establecer la incidencia y los factores asociados para desarrollar síndrome sibilante (SS y su recurrencia durante los dos primeros años de vida. Metodología: Estudio retrospectivo de cohorte. Se indagó sobre presencia de sibilancias, edad de la primera crisis, eventos en los primeros dos años de vida, y aspectos reconocidos previamente como factores de riesgo. Se estimó tasa de incidencia y probabilidad de estar libre de SS a los dos años, así como los factores asociados con la presencia de SS recurrente y no recurrente. Resultados: Se estudiaron 139 varones y 159 niñas residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. La tasa de incidencia a dos años es de 1,22 episodios/100 meses-persona (IC95% 0,97-1,47, con probabilidad de llegar al segundo cumpleaños sin SS es 67,0% (IC95% 60,7 a 72,4%. Los factores asociados con SS no recurrente fueron historia familiar de rinitis (RR 2,56 o asma (RR 2,11, y convivir con fumadores (RR 2,00; SS recurrente fueron historia familiar de rinitis (RR 8,79 o asma (RR 3,43, consumo de alimentos alergénicos (RR 6,82, asfixia perinatal (RR 6,36, asistir al jardín infantil (RR 3,37 y convivir con menores de 10 años (RR 1,63. Discusión: La incidencia de SS es similar a la encontrada en países desarrollados. Muchos factores asociados son prevenibles, que de intervenirse ayudaría a disminuir el riesgo de que los lactantes enfermen o que recurran. Salud UIS 2011; 43 (2: 131-140Introduction: Bronchoobstructive disease in infants is frequent cause of assistance to primary and emergency services, and hospitalization, too. These are recurrent or non-recurrent, with long-term sequelae. Objective: To establish the incidence and associated factors for

  10. Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Rueda Sánchez

    2008-07-01

    Full Text Available Antecedentes. Se han informado varios factores asociados al insomnio, pero muy pocos estudios los han evaluado en forma conjunta, por lo que no se conoce su papel como factores de confusión. Objetivo. Evaluar la definición de insomnio y determinar su prevalencia en la población general y establecer la fuerza de asociación de varios factores de riesgos conocidos. Material y métodos. Estudio trasversal de 1.505 adultos seleccionados al azar en Bucaramanga, Colombia. La encuesta incluyó aspectos sobre percepción y síntomas de insomnio, factores sociodemográficos, de estilo de vida y de la condición de salud. Para ajustar la potencial confusión, se generaron modelos de regresión logística polinomial. Resultados. El 11.4 por ciento (IC95% 9.7-13.1 de las personas encuestadas dicen tener problemas de sueño; el 63.6 por ciento (IC95% 61.0-66.3 referían al menos un síntoma de insomnio pero sin consecuencias al otro día y el 26.2 por ciento (IC95% 23.7-28.7 manifestaron tener al menos un síntoma de insomnio y consecuencias del insomnio durante el día siguiente. Los factores de riesgo asociados al insomnio con consecuencias diurnas son la edad (OR 2.079, referir estar sufriendo actualmente maltrato físico (OR 17.704 y tener dificultades en varios aspectos de la vida tales como dificultades laborales, económicas, de pareja o familiares, entre otras (OR 4.437, mientras que es un factor protector tener educación secundaria o universitaria (OR 0.649 y 0.511, respectivamente. No se halló asociación con historia de enfermedades serias, género, nivel socioeconómico o consumo de alcohol o café. Conclusión. La mejor definición de insomnio es la combinación de síntomas de insomnio y consecuencias durante el día. La prevalencia de insomnio es alta y se asocia con algunos de los factores previamente descritos en la literatura, pero no con otros, lo que pone de manifiesto la necesidad de que al realizar estudios se incluyan todas las

  11. Evaluación de riesgos higiénicos debidos al ruido en la factoría Michelín (Valladolid)

    OpenAIRE

    Blanco Domínguez, Fátima

    2013-01-01

    Se ha realizado la Evaluación de Riesgos debidos al ruido en la Factoría Michelín de Valladolid, según cita el R.D. 286/2006 de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, ya que obliga a evaluar el nivel de ruido al que están expuestos los trabajadores. Una vez concluida la evaluación, se toman las medidas preventivas oportunas para que los trabajadores no se vean afectados por excesivos niveles d...

  12. Riesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josep María Molina Aragonés

    2008-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población trabajadora de Catalunya, analizar su relación con la actividad laboral y los riesgos laborales asociados a esta. Material y métodos: Se analizaron datos de factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, dislipemia y diabetes durante el periodo de Enero a Junio de 2.006 en el ámbito territorial de Catalunya, y de los riesgos laborales obtenidos a partir de las evaluaciones de riesgos y de la actividad profesional y empresarial de los trabajadores incluidos en el estudio. Resultados: Se obtuvieron datos de 2.573 trabajadores, 1.766 (68,7% hombres y 806 (31,3 % mujeres. 2.233 (86,9 % presentaron un riesgo cardiovascular bajo, 304 (11,8% un riesgo cardiovascular ligero y 34 (1,3% un riesgo cardiovascular moderado-alto. Se evidenciaron diferencias significativas en el comportamiento del riesgo cardiovascular en función de dicha actividad laboral (p Objective: Determining the prevalence of cardiovascular risk factors in Catalan workers; analysing their relationships with labour activity and the labour risks associated with this. Materials and Methods: Cardiovascular risk factors data (nicotine poisoning, hypertension, dyslipemia, and diabetes from January to June of 2006 in Catalonia, and labour risks data obtained from evaluations of professional and business activity of workers object of this study were analysed. Results: Data from 2.573 workers (1.766 (68’7 % men and 806 (31’3 % women were obtained. 2.233 (86’9 % present a low cardiovascular risk, 304 (11’8 present a light cardiovascular risk, and 34 (1’3 % a high-medium cardiovascular risk. Significant differences in the cardiovascular risk behaviour according to this labour activity were shown (p<0,00. Conclusions: The distribution of cardiovascular risk factors was not homogeneous in the different labour activities. Different activity sectors involve habits and behaviours which

  13. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Méndez Chacón, Ericka

    2007-07-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  14. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto creles- costa rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xinia E. Fernández Rojas

    2007-01-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  15. Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalia Isabel Buendía Giraldo

    2016-01-01

    Full Text Available El presente estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia del acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en tres instituciones públicas del municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia, en el año 2014. La población fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico estratificado por grado y género. Aplicamos las escalas: APGAR familiar, CAGE (Cut, Annoyed, Guilty, Eye, Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD, la SCOFF (Scik Control On Fast Food, el acoso escolar por medio de la encuesta sobre convivencia escolar para alumnos, y el ciberacoso por medio de Escala de Patchin. De acuerdo al cuestionario empleado se encontró una proporción del más alto nivel de acoso del 1.9%, 0.4% acosadores, 1.3% ciberacoso, 1.9% ciberacosadores, en rango medio, 14% acoso, 8.5% acosador, 5.5% ciberacoso, 4.9% ciberagresores. Se encontraron relaciones significativas entre nivel de acoso y funcionalidad familiar, consumo de alcohol, ansiedad, depresión, consumo de sustancias, nivel de ciberacoso también con trastornos de la conducta alimentaria. Los factores asociados con acoso y ciberacoso afectan por igual a acosados y acosadores, resultado también encontrado en otros estudios. En esta población se presentan principalmente niveles de acoso medio y bajo.

  16. Gradiente de riesgo genético HLA-DQ para diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca en el noroeste de México

    OpenAIRE

    Mejía-León, M.E.; Ruiz-Dyck, K.M.; Calderón de la Barca, A.M.

    2015-01-01

    Antecedentes: La diabetes tipo 1 (DT1) y la enfermedad celíaca (EC) son 2 enfermedades autoinmunes frecuentes en la infancia y comparten su predisposición genética (HLA-DQ2 y DQ8). La prevalencia de ambas se ha incrementado en el mundo. En el estado de Sonora (15 habitantes/km2), se desconoce información sobre su riesgo genético o la distribución de los alelos asociados en la población general. Objetivo: Comparar la frecuencia alélica HLA-DQ de una muestra representativa de recién nacidos ...

  17. Estimación del riesgo sísmico en puerto príncipe (Haití)

    OpenAIRE

    Torres Fernández, Yolanda

    2012-01-01

    Tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 en Puerto Príncipe, Haití, las autoridades locales, numerosas ONGs y organismos nacionales e internacionales están trabajando en el desarrollo de estrategias para minimizar el elevado riesgo sísmico existente en el país. Para ello es necesario, en primer lugar, estimar dicho riesgo asociado a eventuales terremotos futuros que puedan producirse, evaluando el grado de pérdidas que podrían generar, para dimensionar la catástrofe y actuar en co...

  18. Evaluación de riesgo en ergonomía y psicosociología en oficina: administración.

    OpenAIRE

    Vilanova, Jorge

    2012-01-01

    El objeto de este informe es estimar los riesgos específicos de ergonomía asociados a la carga mental, las condiciones ambiéntales, etc. en los diferentes puestos de trabajo existentes en la oficina, teniendo en cuenta los lugares de trabajo, mobiliario, etc., con el fin de estimar el nivel de riesgo y realizar un posible asesoramiento en cuanto a las condiciones de diseño de estas y poder tenerse en cuenta para futuras oficinas.

  19. Evaluación del riesgo cardiovascular relacionado con la actividad laboral: Experiencia en una empresa del estado

    OpenAIRE

    Crespo Pardo, Angie Viviana; Másmela Isaza, Andrea Consuelo; Tirado Rodríguez, Ana Milena

    2015-01-01

    La incidencia y prevalencia de enfermedad y riesgo cardiovascular (RCV) se incrementan con los años, como consecuencia de la falta de control en los factores de riesgo modificables, por ejemplo el sedentarismo, principalmente observado en trabajadores de oficina. El objetivo del presente trabajo fue identificar los factores asociados con el incremento del RCV en trabajadores de una empresa del estado en Bogotá, Colombia en el año 2013, a través de un estudio descriptivo de corte transversal ...

  20. Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios

    OpenAIRE

    Guiselle María Garbanzo Vargas

    2014-01-01

    Recibido 15 de julio de 2013 • Corregido 9 de octubre de 2013 • Aceptado 1 de diciembre de 2013 La autora sistematiza una investigación cuantitativa sobre los factores asociados al rendimiento académico desde el nivel socioeconómico en estudiantes universitarios en la Universidad de Costa Rica; analiza, mediante modelos de regresión múltiple, los factores asociados  al rendimiento académico en estudiantes que por su condición socioeconómica se les asignó la máxima categoría de beca y estud...

  1. Factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico entre los años 2013 a 2016: estudio de casos y controles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan-David Vega P.

    2017-11-01

    Full Text Available Resumen: Objetivo: Determinar los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico en el servicio de urgencias de la Clínica Especializada Los Andes, de la ciudad de Tunja, entre los años 2013 a 2016. Pacientes y métodos: Estudio de casos y controles; los casos correspondieron a 97 pacientes con ataque cerebrovascular isquémico (infarto cerebral isquémico y accidente isquémico transitorio y los controles a 291 pacientes sin ataque cerebrovascular isquémico que ingresaron a urgencias entre los años 2013 a 2016. Resultados: El sexo femenino correspondió al 56,7% (55 de los casos y al 54,6% de los controles (154 (p = 0,069. La media de edad en el grupo caso fue de 73,7 años [DE: 10,5 años] y en los controles de 64,5 años [DE: 11,3 años]. Los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico fueron: antecedente de ataque cerebrovascular isquémico [OR 7,7 IC 95% 3,2; 18 p= 0,000], tabaquismo [OR 4,4 IC 95% 1,1; 18 p= 0,022], dislipidemia [OR 3 IC 95% 1,2; 7,5 p= 0,017], edad igual o mayor a 70 años [OR 2,3 IC 95% 1,3; 4,1 p= 0,002] e hipertensión arterial [OR 1,8 IC 95% 1,06; 3,3 p= 0,029]. Conclusiones: Los factores asociados al ataque cerebrovascular isquémico fueron, en orden de importancia, antecedente de ataque cerebrovascular isquémico, tabaquismo, dislipidemia, edad igual o mayor a 70 años e hipertensión arterial. Abstract: Objective: To determine the factors associated with ischaemic cerebrovascular accidents (ICVA in the Emergency Department of the Andes Specialist Clinic of the city of Tunja, between the years 2013 and 2016. Patients and methods: A case-control study was conducted in which the cases consisted of 97 patients with ICVA (ischaemic cerebral infarction and transient ischaemic accident, and the controls were 291 patients with no ICVA, who were admitted to the Emergency Department between the years 2013 and 2016. Results: There were 56.7% (55

  2. Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años. Policlínica “René Vallejo Ortiz”: Manzanillo. 2004 - 2005

    OpenAIRE

    Reyes Romagosa, Daniel Enrique; Rosales Rosales, Katiuska; Roselló Salcedo, Olga; García Arias, Dasha María

    2007-01-01

    RESUMEN Se  realizó un estudio de tipo caso control  de niños afectados por hábitos bucales  deformantes de la  Policlínica III “Rene Vallejo Ortiz”  de  Manzanillo en el periodo comprendido entre abril  del 2004 y abril  del 2005, con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados a esos hábitos bucales deformantes. Del total de niños de 5 a 11 años del área se seleccionaron 180 niños, 60 niños con hábitos bucales deformantes  que se examinaron en consulta y se les realizó una e...

  3. Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular.

    OpenAIRE

    Julio César Fernández-Travieso

    2016-01-01

    El síndrome metabólico (SM) se define como el conjunto de factores de riesgo cardiovascular constituido por obesidad de distribución central, dislipidemia caracterizada por elevación de las concentraciones de triglicéridos y disminución de las concentraciones de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociado a resistencia a la insulina. El SM se considera como predictor de morbilidad y mo...

  4. Duchas vaginales y otros riesgos de vaginosis bacteriana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Chávez

    2009-07-01

    Full Text Available La vaginosis bacteriana (VB es una infección caracterizada por el cambio en la microflora de la vagina, se asocia con resultados adversos del embarazo y a la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS, que incluyen el VIH. Objetivos. Identificar la asociación entre el uso de duchas vaginales y otros factores de riesgo con VB. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en 1252 mujeres que asistieron al servicio de planificación familiar de tres hospitales nacionales y un instituto especializado de Lima, durante el año 1997. Se utilizó un cuestionario estructurado donde se registró las variables sociodemográficas y las características del estilo de vida de las participantes. La VB fue diagnosticada mediante el puntaje de Nugent. Se empleó análisis de regresión logística para calcular odds ratio (OR e intervalos de confianza al 95%. Resultados. La edad promedio fue 25,1 ± 4,7 años, el 23,4% tenían más de 11 años de educación. La prevalencia de VB fue 20,1%. Las mujeres que practicaban duchas vaginales (OR: 2,28; IC95%: 1,0- 5,0, que tenían dos o más parejas sexuales (OR: 2,0; IC95%: 1,2-3,5 y que iniciaron una relación sexual a una edad temprana (OR: 1,4; IC95%: 1,0 -1,9 tuvieron mayor probabilidad de adquirir VB. Conclusiones. El uso de duchas vaginales es un factor de riesgo de VB en mujeres peruanas. Los programas destinados a la salud de la mujer deben abordar las repercusiones perjudiciales para la salud asociados con las duchas vaginales.

  5. Sociedad occidental al sur: entre conocimiento, riesgo y miedo. Reflexiones en perspectiva bioética y de salud pública.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabio Rivas Muñoz

    2012-01-01

    Full Text Available La sociedad actual recibe, entre otras denominaciones, modernidad tardía o reflexiva, y sociedad del conocimiento. A fin de explicarla se acude a múltiples abordajes pero sobre todo se advierte su complejidad y su intrincado sistema de relaciones. Se han buscado respuestas a sus más grandes problemas no sólo en la sociología sino también en las variadas formas de combinar análisis sociales con análisis políticos, económicos, culturales y filosóficos. Un papel relevante y difundido juega Ulrich Beck al caracterizar la sociedad del riesgo. Para él, la segunda modernidad tiene que ver con la forma como en occidente se ha ido presentando un cambio en las ideas impulsoras que preconizaban el progreso, el control, el pleno empleo y la explotación de la naturaleza. Fenómenos como la industrialización y el mercado dentro del capitalismo, para mencionar sólo uno de los procesos más influyentes en la sociedad moderna, han desembocado en la globalización, la individualización, la revolución de géneros, el subempleo y las amenazas planetarias, las cuales van conformando su perspectiva de la sociedad del riesgo, como la denomina Beck. Hay, sin embargo, un occidente al norte y otro al sur. Esto igualmente plantea desafíos, nuevas dinámicas y preguntas sobre el mundo y la supervivencia, pero también sobre aspectos centrales para los seres humanos, entre ellos, la salud. ¿Cuáles son las razones para prestar tanta atención al riesgo y que este, a su vez, se inmiscuya en todos los planos de la sociedad? ¿Cómo enfrentar los retos que la sociedad del riesgo plantea al área asistencial? ¿Qué implicaciones tiene hablar de conocimiento, riesgo, miedo y también desconocimiento en la atención en salud? Estas son sólo algunas de las preguntas que surgen de la dinámica social actual. En esta reflexión se tendrán en cuenta las características de la sociedad del riesgo enunciadas por Beck y su relación con los análisis de expertos en

  6. Brote de norovirus en Mallorca asociado al consumo de ostras Norovirus outbreak in Majorca (Spain associated with oyster consumption

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antònia Galmés Truyols

    2011-04-01

    Full Text Available Se describe la investigación de un brote de gastroenteritis por norovirus asociado al consumo de ostras. Se encuestaron 346 expuestos (266 afectados. Solamente se enviaron 14 muestras de heces de pacientes al Centro Nacional de Microbiología. Se mandaron ostras recogidas en el lugar de producción al Centro Nacional de Alimentación. Las ostras cumplían los parámetros microbiológicos de calidad aplicables antes de la comercialización, que no incluyen investigación de virus. El análisis epidemiológico asoció la aparición de la enfermedad al consumo de ostras (odds ratio [OR]=60,4; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 26,2-139,3 y de navajas (OR=3,13; IC95%: 1,4-6,9. Los análisis microbiológicos identificaron norovirus en los afectados, pero no en las ostras que habían estado sometidas a un tiempo mayor de depuración que las consumidas. Es necesario un control riguroso de los alimentos de especial riesgo para la transmisión de norovirus y disponer de recursos de laboratorio para investigar brotes alimentarios por norovirus.We describe investigation into an outbreak of norovirus gastroenteritis associated with oyster consumption. A survey was conducted in 346 exposed persons, 266 of whom were cases. Only 14 feces samples from patients were sent to the National Microbiology Laboratory. Oysters collected at the production site were sent to the National Food Center. The oysters met the microbiological quality standard required before sale, which did not include virus investigation. Epidemiological analysis showed an association between gastroenteritis and consumption of oysters (OR=60.4; 95% CI: 26.2-139.3 and razor shells (OR=3.13; 95% CI: 1.4-6.9. Microbiological analysis confirmed norovirus in affected individuals but not in the oysters that had been tested after a longer purification period than those consumed. Food with a special risk of norovirus transmission should be strictly monitored. Investigators should dispose of the

  7. Tipos de tabaquismo como factor de riesgo asociado a cáncer bucal. Reporte de dos casos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Rebolledo Cobos

    2012-01-01

    Full Text Available El tabaquismo corresponde a uno de los hábitos más comunes en la población mundial, tanto en hombres como en mujeres, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones neoplásicas malignas y premalignas en la cavidad bucal. Las diferentes formas de utilización de este hábito, como fumar cigarrillo de manera convencional, tabaquismo invertido y pasivo, presentan variables en cuanto a la incidencia y prevalencia de aparición de tumores, así como el tipo, cantidad y la intensidad de tabaco consumido. Las células epiteliales que recubren la mucosa bucal reaccionan como mecanismos de defensa ante el estímulo del humo y la combustión, al igual que frente a los sustancias químico- tóxicas que de ellos provienen; manifestándose como lesiones que varían entre leucoedemas, hiperqueratosis nicotínicas, fibrosis epiteliales, lesiones precancerosas, carcinomas in situ, hasta el desarrollo de verdaderas neoplasias malignas. El estomatólogo juega un rol fundamental en el diagnóstico oportuno y la prevención de estas afecciones, puesto que está entrenado para detectar cualquier lesión en estado incipiente, y así simplificar su tratamiento, mejorando la calidad de vida del paciente; pero mucho más importante que detectar la lesión es prevenir que aparezca, orientando, población y combatiendo los factores de riesgo. Se presentan dos casos de pacientes fumadoras activas que acudieron al servicio de Estomatología y Cirugía Oral de la Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, por presentar lesiones tumorales en cavidad bucal semejantes clínicamente a carcinomas bucales; a quienes se les realizaron biopsias que confirmaron diagnósticos de carcinoma escamocelular.

  8. Cáncer de próstata. Factores de riesgo en la provincia de Holguín

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rene Salas-Cabrera

    2011-01-01

    Full Text Available Se abordó un estudio epidemiológico observacional analítico de casos y controles para identificar los posibles factores de riesgo asociados al cáncer prostático en pacientes pertenecientes al municipio de Holguín, atendidos en la consulta central provincial de cáncer depróstata del hospital General Universitario "Vladimir Ilich Lenin" en el período Enero del 2001 a diciembre de 2010. El universo de estudio estuvo constituido por 1560 individuos, de ellos 520 casos y 1040 controles. Se aplicó la técnicade regresión logística con respuesta dicotómica. La totalidad de los pacientes resultaron ser mayores de 70 años. Resultaron variables estadísticamente significativas la edad, el hábito de fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, los antecedentes patológicos familiares de cáncer de próstata y la obesidad.

  9. Evaluación de riesgos psicosociales en la empresa de alimentos FRUTTY SA

    OpenAIRE

    Campuzano-Cabrales, Angélica María

    2013-01-01

    El objetivo principal es hacer un análisis ergonómico y de los riesgos psicosociales que sufren los trabajadores de una empresa de alimentos llamada FRUTTY SA. Las condiciones, el contenido del trabajo y la realización de las tareas llevan asociados una serie de factores ambientales y psicosociales que pueden ser satisfactorios para los trabajadores o desencadenar efectos perjudiciales para la salud.

  10. Análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en Salvador, Bahia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Solla Jorge José Santos Pereira

    1997-01-01

    Full Text Available El presente estudio constituye un análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en un grupo de recién nacidos en una zona urbana del Brasil. Se incluyeron en el estudio un total de 1 023 nacidos vivos, dados a luz en cuatro maternidades de Salvador, Bahia, entre julio de 1987 y febrero de 1988. Las fuentes de información fueron las historias clínicas y las entrevistas con las madres en la maternidad. El análisis se realizó mediante regresión logística. En el modelo final los factores de riesgo incluidos fueron los siguientes: edad materna menos de 21 años o más de 35; edad gestacional menos de 38 semanas; resultado desfavorable del embarazo anterior; intervalo intergenésico previo de 12 meses o menos; tabaquismo; e hipertensión. Se presentan los valores del riesgo atribuible poblacional para los factores de riesgo incluidos en el modelo final. Esos factores deben emplearse para detectar a las gestantes con alto riesgo de dar a luz un niño de bajo peso, a las que debe brindarse mayor atención prenatal.

  11. Factores asociados al estadio clínico avanzado en el inicio de la terapia antirretroviral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Warley

    2012-10-01

    Full Text Available A fin de evaluar la frecuencia y posibles factores asociados a la presencia de estadio clínico avanzado al inicio de terapia antirretroviral (ECAITA, efectuamos un análisis retrospectivo de datos de dos cohortes prospectivas de pacientes infectados por HIV que iniciaron terapia antirretroviral (sin tratamiento anterior entre 2005 y 2009. Se analizaron las historias clínicas de 264 pacientes, 123 mujeres (46.6% y 141 hombres (53.4%. La mediana de edad fue de 37.7 años. Observamos ECAITA en 132 casos (50%, de los cuales 102 (77.2% se asociaron a diagnóstico tardío de infección por HIV y 30 (22.8% a pacientes con diagnóstico previo no retenidos en el cuidado clínico de la salud. La mediana de células CD4 fue 120/ml y de carga viral 58 038 copias/ml. El recuento de células CD4 era inferior a 200 cel/ml en 174 pacientes (71.3%. Los hombres presentaron ECAITA con mayor frecuencia que las mujeres (59.8% vs. 40.2%, en quienes el diagnóstico se realizó durante el control de un embarazo en el 25.2% de los casos. Consumo elevado de alcohol (p 0.006, ser soltero (p 0.04 y nivel de educación menor al secundario completo (p 0.008 se asociaron a ECAITA en el análisis bivariado. Ser de sexo masculino (p 0.003 fue el único factor asociado tanto en el análisis bivariado como en el multivariado. Nuestros datos refuerzan la necesidad de expandir el testeo para HIV y deberían impulsar a definir acciones programáticas que promuevan el ingreso precoz al cuidado de la infección por HIV.

  12. Tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo asociado a foramen oval permeable High-risk massive pulmonary thromboembolism associated with patent foramen ovale

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Miranda

    2012-04-01

    Full Text Available La alta mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo amerita un enfoque terapéutico enérgico e invasivo que incluya la embolectomía pulmonar quirúrgica en aquellos pacientes con contraindicación para trombolisis o trombolisis fallida. Describimos un caso de tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo que recibió tratamiento quirúrgico en vez de trombolisis debido a que al momento del diagnóstico presentaba un trombo móvil a través de un foramen oval permeable con altísima posibilidad de embolismo paradójico arterial.High mortality rate associated with massive pulmonary embolism requires an aggressive invasive approach including surgical pulmonary embolectomy when thrombolytic therapy has failed or is contraindicated. We describe a case of high-risk massive pulmonary embolism who underwent surgical treatment due to the presence of a mobile intracardiac clot in a patent foramen ovale, and the possible risk of paradoxical arterial embolism.

  13. Comportamientos de riesgo de suicidio y calidad de vida, por género, en adolescentes mexicanos, estudiantes de preparatoria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Hidalgo-Rasmussen

    2015-11-01

    Full Text Available El estudio de los comportamientos que preceden al suicidio es importante no sólo por su asociación con éste sino por su impacto en la calidad de vida (CV. Dada la escasez de información sobre esta relación en adolescentes, el objetivo de este estudio fue analizar la asociación de los comportamientos de riesgo de suicidio y la CV, según género en adolescentes estudiantes de preparatoria mexicanos. Es un estudio transversal, en participantes de 14 a 18 años de edad. Se utilizó una versión traducida del Youth Risk Behavior Survey y la versión en español del Youth Quality of Life Instrument - Research version. Se aplicaron pruebas no paramétricas. Se pidió consentimiento informado a padres y estudiantes y se obtuvo aprobación de Comité de ética. Se consideró el modelo de desarrollo transaccional del comportamiento suicida de la juventud de Brigde et al. El análisis por separado para mujeres y hombres, mostró los comportamientos de riesgo de suicidio asociados con CV, y fue el comportamiento de haberse sentido triste o sin esperanza, el que presentó en general los tamaños de efecto mayores. Los modelos de regresión evidencian que algunos comportamientos de riesgo de suicidio aumentan la posibilidad de una CV inferior aún después de ajustar por covariables.

  14. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castañeda-Iñiguez Maura Sara

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer las características sociodemográficas reproductivas y de conducta sexual de las usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino e identificar los factores de riesgo para dicha patología. Material y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en Zacatecas; los casos fueron todas aquellas pacientes con diagnóstico corroborado por histopatología de displasia severa, cáncer in situ e invasor (251 en total, referidas a la Clínica de Displasias (dependiente del mismo programa, durante el bienio 1993-1995. Los controles se seleccionaron aleatoriamente de entre la población con citología exfoliativa negativa y que era usuaria de dicho programa. Se seleccionó un control por caso, y se le pareó por edad y por la fecha en que se realizó la citología del caso. Resultados. El riesgo de neoplasia cervical aumentó con el número de gestaciones (RM 5.2, IC95% 2.6-10.5 para aquellas mujeres con más de 12 gestaciones en relación con las que tenían menos de tres. Por otra parte, el riesgo de neoplasia cervical se incrementa en la medida en que aumentan los partos. Así, las mujeres que tuvieron 12 o más partos corren un riesgo cinco veces superior que aquellas que dieron a luz menos de tres veces (RM 5.1, IC95% 2.4-11.0. El inicio de las relaciones sexuales en edad temprana está asociado al riesgo de neoplasia cervical; así, las mujeres que postergaron el inicio de sus relaciones sexuales hasta después de los 19 años tuvieron dos veces menos riesgo que quienes comenzaron antes de los 15 años. El uso de anticonceptivos hormonales aumentó el riesgo de cáncer cervical en relación con las mujeres que utilizaron anticonceptivos no hormonales (RM 1.9, IC 95% 1.3-3.4. Conclusiones. El estudio de factores de riesgo para neoplasia cervical en la población usuaria del programa de prevención y control mostró que las

  15. Factores asociados al hallazgo de lesiones preneoplásicas detectadas en citología vaginal: estudio de casos y controles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lida Yoana Cifuentes

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar factores socioculturales asociados a la presencia de lesiones preneoplásicas en mujeres residentes en un municipio de predominio rural en Boyacá, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo de casos y controles. De un registro institucional, mediante muestreo aleatorio secuencial, se seleccionó una muestra de 168 mujeres: 42 casos y 126 controles, apareadas por edad y estrato socioeconómico, a quienes mediante encuesta se evaluaron los antecedentes y los factores familiares y culturales, posiblemente asociados a la presencia de lesiones preneoplásicas en la citología vaginal. Resultados: Rango de edad entre 16 y 71 años; promedio de edad 42,2 años (SD = 14,57 años; el 79,2% se encontraba con pareja estable; el 90,0% cursó educación primaria o menos; el 11,3% fumaba; la edad promedio de menarquia fue de 13,8 años (SD = 1,38 y el 17,9% la presentó a los 12 años o antes. Todas las mujeres encuestadas han tenido al menos una gestación y el 66,1% ha tenido 3 o más. La edad media de la primera gestación es de 19,7 años (SD = 3,45 y el rango de edad de la primera gestación oscila entre los 15 y 29 años. En el 35,7% de los casos el primer embarazo ocurrió antes de los 18 años. El 31,5% de las mujeres estudiadas tiene antecedente familiar de cáncer. Los siguientes factores se encontraron significativamente asociados con la presencia de lesión preneoplásica en la citología vaginal: historia de dos o más parejas sexuales (OR = 85,0; primer embarazo antes de los 18 años (OR = 40,0; antecedente familiar de cáncer (OR = 23,9; consumo de cigarrillo (OR = 12,1; inicio sexual antes de los 17 años (OR = 11,8; consumo de bebidas alcohólicas (OR = 10,8; antecedente de infecciones vaginales (OR = 10,1; 3 o más gestaciones (OR = 5,2; ningún grado de escolaridad (OR = 3,49; antecedente de aborto (OR = 2,87. Conclusión: Se encontaron factores de riesgo susceptibles de

  16. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal: Área III Risk factors associated with occlusion anomalies in temporary dentition: Area III

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kenia María León Caballero

    2007-12-01

    Full Text Available Algunos factores de riesgo se encuentran presentes durante el crecimiento del niño y ejercen su influencia en el desarrollo de los maxilares y la dentición. Con el objetivo de determinar factores de riesgo asociados con anomalías de la oclusión, se realizó un estudio descriptivo transversal correlacional, desde mayo del 2005 hasta mayo del 2006. El universo estuvo constituido por 635 niños de 2 a 5 años de edad pertenecientes al área III de salud del municipio Cienfuegos. Se obtuvo una muestra representativa por un método de muestreo probabilística estratificado aleatorio del que resultaron 209 niños a examinar. Se observaron resultados significativos en la presencia de los hábitos deformantes en el 76,1 % de los casos, seguido de la ausencia de diastemas interinsicivos con el 42,6 %, micrognatismo transversal en el 37,3 %, espacio del primate superior ausente (35,9 %, la herencia en el 23,8 %, así como malnutrición y escalón distal en el 3,8 % de los pacientes. Se corroboró la importancia que reviste para los estomatólogos generales integrales conocer y detectar los factores de riesgo presentes desde edades tempranas para evitar anomalías de la oclusión.Some risk factors are present during the growth of children and exert their influence on the development of the maxillaries and dentition. In order to determine the risk factors associated with occlusion anomalies, a descriptive cross-sectional correlational study was conducted from May 2005 to May 2006. The study group was made up of 635 children aged 2-5 from the health area III of Cienfuegos municipality. A representative sample was obtained by a randomized stratified probabilistic sampling method from which 209 children were examined. Significant results were observed in the presence of deforming habits in 76.1 % of the cases, followed by the absence of interincisive diastemas with 42.6 %, transversal micrognathism in 37.3 %, absence of the space of the upper primate (35

  17. Factores de necesidad asociados al uso adecuado del control prenatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clarybel Miranda Mellado

    2016-07-01

    Full Text Available Introducción: Por las implicaciones sociales de la mortalidad y morbilidad materna es importante determinar los factores de necesidad que influyen en el uso adecuado del control prenatal en gestantes de Sincelejo. Materiales y Métodos: Estudio analítico de corte transversal, que incluyó 730 gestantes, seleccionadas mediante muestreo aleatorio por conglomerados, de las comunas de la ciudad. La información fue recolectada por medio de una encuesta sociodemográfica, una ficha de uso de control prenatal y un Cuestionario para evaluar los factores de necesidad  propuestos por el Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender. Las gestantes fueron contactadas en sus domicilios y diligenciaron los instrumentos. Los datos fueron analizados aplicando estadística descriptiva e inferencial para determinar las asociaciones entre variables. Resultados: El 97,7% (713 de las gestantes asistía al control prenatal, con una mediana de 4 controles prenatales. Un 2,3% (17 no lo habían iniciado al momento de la encuesta y 24,4% (178 hizo uso inadecuado. El 80,7% (589 de las gestantes califican su estado de salud como bueno o muy bueno, 94,8% (692 percibieron beneficios del control prenatal. Se encontró asociación significativa entre la percepción de beneficios y el uso adecuado de control prenatal [OR=5,5 (IC 95%: 2,8 - 10,8]. Discusión y Conclusiones: La percepción que las mujeres tienen sobre los buenos resultados que reporta la asistencia al control prenatal, es el principal factor que puede explicar la adherencia al control y el cumplimiento regular de las consultas. Cómo citar este artículo: Miranda C, Castillo IY. Factores de necesidad asociados al uso adecuado del control prenatal. Rev Cuid. 2016; 7(2: 1345-51. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.340

  18. Cálculo del valor en riesgo operacional mediante redes bayesianas para una empresa financiera

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Griselda Dávila Aragón

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo es plantear la metodología basada en el uso de redes bayesianas (RB para identificar y cuantificar los factores de riesgo operacional (RO asociados al proceso de transacciones financieras a través de medios electrónicos en una empresa financiera. El modelo de RB desarrollado se ejemplifica con datos de eventos simulados en un periodo equivalente a 6 a ̃ nos a partir de información proporcionada por expertos en este tipo de procesos. Lo anterior representa una de las principales ventajas del uso de RB, pues permite modelar las relaciones causa-efecto entre los diferentes factores de RO. Finalmente se realiza el cálculo del valor en riesgo operacional (OpVaR para el ejemplo, en el que se incorporan factores de interacción que no son considerados en el modelo tradicional, proporcionando mejores condiciones de credibilidad a este valor. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Admi- nistración. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.

  19. Estimulación temprana en bebés de 0 a 5 meses con bajo peso al momeno de nacer (relación afectiva madre - hijo/a)

    OpenAIRE

    Garcés Ruiz, Ibeth Johanna

    2006-01-01

    Al tratar la estimulación temprana en bebés con bajo peso al momento de nacer, es necesario remontar información sobre los antecedentes maternos, como medio familiar, factor emocional, médico y nutrición; puesto que en el embarazo tanto la madre como el bebé corren el riesgo de presentar complicaciones de salud. El recién nacido al presentar bajo peso o desnutrición tendrá problemas asociados en su salud y/o un retraso en su desarrollo. Se propone la realización de actividades para ...

  20. La Calificación del Riesgo Soberano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Rojas Gómez

    2013-02-01

    Full Text Available Hoy en día el inversionista reclama una mejor calidad de lainformación a la hora de tomar decisiones de inversión. Como todaactividad cotidiana, las inversiones poseen riesgos que alteran, deuna u otra forma, el rendimiento de las mismas. Existen distintasvariables que afectan los instrumentos de inversión. En la actualidaddichas variables son analizadas por agencias que se especializanen calificar el riesgo, y que buscan, entre otras cosas, determinarla vulnerabilidad, en el caso de títulos de deuda soberana, quepuedan presentar algunos países para efectuar puntualmente elpago de sus compromisos financieros. Evidentemente, en todaslas economías existen riesgos provenientes de las condicionesfinancieras mundiales, las cuales hoy anuncian una crisis que podríaamenazar la estabilidad macroeconómica de los países y, por ende,el rendimiento de los instrumentos de inversión que estos emiten. Por lo anterior, es importante analizar algunos riesgos asociados alas emisiones de deuda de los países, especialmente en momentosen que los rendimientos locales han caído a niveles históricos. Pormedio de las evaluaciones generadas por las empresas calificadorasde riesgo, procederemos a revisar el impacto en el rendimiento delas inversiones, situación que permitiría al inversionista conocer deantemano el comportamiento de los precios y el rendimiento de lostítulos de deuda emitidos por países en todo el mundo.   ABSTRACT Nowadays the investors demand better quality informationin order to make investment decisions; as in any other dailyactivity, investments carry associated risks that affect theiryields in one way or another.There are several variables thataffect investing instruments which are analyzed these days byagencies specialized in risk rating that seek, among other things,to establish the vulnerability in sovereign debt securities thatsome countries might have at the time of effectively meetingtheir financial obligations. Evidently, in

  1. Factores asociados con la irregularidad de la ingesta de Dapsona en pacientes con lepra: Dapsona en pacientes con lepra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Carlos Orozco Vargas

    2013-04-01

    Full Text Available Introducción: Conocer los factores asociados al cumplimiento del tratamiento en pacientes con lepra, es muy importante para prevenir la resistencia del Mycobacterium leprae y garantizar la cura bacteriológica de estas personas. La prueba de orina para Dapsona, presente en el régimen autoadministrado, es un método sencillo para establecer la regularidad del tratamiento. Objetivo: Explorar los factores asociados a la irregularidad de la ingesta del tratamiento antileproso. Métodos: Estudio de corte transversal de los enfermos que recibieron tratamiento antileproso en un centro dermatológico. La irregularidad se estableció con la prueba de dapsonuria. Se consideró irregular el que presentó la prueba negativa. Las variables sospechosas de influir en la irregularidad se analizaron con regresión logística exacta. Resultados: En el modelo final del análisis multivariado se encontraron cinco variables asociadas, entre éstas sobresalen como factores de riesgo, la ausencia de discapacidad, OR 28.56 (IC90% 1.2-2.1 y la entrega de tratamiento para tiempos mayores a un mes, por cada mes OR 3.41 (IC90% 1.4-9.2 y como factor protector, la aceptación familiar de la enfermedad OR 0.008 (IC90% 0.001-0.24. Conclusión: Aunque es posible que el pequeño tamaño de muestra no haya permitido detectar algunos factores de riesgo informados en otras investigaciones, la mayoría de esos estudios no han realizado análisis multivariado por lo cual es posible que muchos de los factores informados en la literatura no tengan importancia. Salud UIS 2013; 45 (1: 7-14

  2. Ideación suicida en estudiantes de medicina: prevalencia y factores asociados

    OpenAIRE

    Pinzón-Amado, Alexander; Guerrero, Sonia; Moreno, Katherine; Landínez, Carolina; Pinzón, Julie

    2013-01-01

    Introducción: Los médicos tienen mayores tasas de suicidio en comparación con la población general. Este riesgo tiende a incrementarse incluso a partir del inicio de la formación de pregrado en medicina. Existen pocos estudios que evalúen la frecuencia de conductas suicidas en estudiantes de pregrado de medicina, especialmente en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la prevalencia de vida y factores asociados con la ideación suicida e intentos suicidas en una muestra de estudiantes de medicina...

  3. Prototipo informático para la determinación del nivel de riesgo en centros educativos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruíz Morales, Edward

    2016-12-01

    Full Text Available Se expone el desarrollo de un prototipo informático para estimar el nivel de riesgo por desastre en centros educativos de Costa Rica, partiendo del hecho de que estos están continuamente expuestos al impacto de multi-amenazas dadas las características del espacio geográfico centroamericano, donde interactúan tanto amenazas de origen natural como antrópico. Los centros educativos carecen de una guía automatizada para gestionar la información referente al riesgo asociado y fortalecer sus capacidades. El prototipo propuesto en este artículo es una solución alternativa para disminuir las carencias de información en el contexto de la reducción del riesgo en los centros educativos. Para su desarrollo, se realizó un proceso de consulta inicial que determinará los requerimientos funcionales y de información del prototipo y posteriormente se diseñó y construyó el mismo con el uso del Administrador de contenidos Drupal como plataforma. A raíz de este esfuerzo, Costa Rica hoy cuenta con una herramienta informática para la estimación del nivel de riesgo en centros educativos. / This work shows the development of a computer prototype to estimate the level of risk in elementary and high schools in Costa Rica, taking into consideration that schools are frequently exposed to the impact of hazards due to the country has multiple threats. Elementary and high schools have a lack automated guide information to manage the associated risk and strength its own capabilities. The prototype is presented as an alternative solution to reduce the lack of information in the context of the reduction of risk in schools. For the development, we firstly made a consultation process to find out the information and functional requirements and subsequently we designed and built the prototype on a Drupal CMS as platform. Today, in Costa Rica there is a computer tool locally developed for the estimation of the level of risk in elementary and high schools.

  4. Factores de riesgo para la enteropatía parasitaria en niños del municipio Las Tunas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arley Fajardo Ochoa

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico de tipo caso control, con el objetivo de determinar los factores de riesgo para la enteropatía parasitaria, como principal causa del síndrome de malabsorción intestinal en niños del municipio de Las Tunas durante el año 2011. El mismo fue realizado en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, con una muestra de 87 pacientes que formaron parte del grupo de estudio, cuyos datos se recolectaron de la consulta médica de gastroenterología en el policlínico de consulta externa de dicha unidad asistencial y 174 en el grupo control, tomados de pacientes que acudieron a la consulta de urología, paralela en tiempo y contigua a la de gastroenterología. A cada grupo se le realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivo, que permitió recoger todos los posibles factores de riesgo existentes. Para la determinación de los factores de riesgo se utilizaron los paquetes de programas estadísticos Epinfo versión 6, en el que se realizaron análisis univariados y se evaluó el ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad. El procesamiento de los datos se realizó con un 95% de confiabilidad. Los factores de riesgo asociados a la enteropatía parasitaria fueron: pertenecer al sexo masculino, los hábitos higiénicos inadecuados, estado nutricional inadecuado, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas no sanitarias. Se recomienda realizar estudios analíticos para determinar la asociación de otros factores de riesgo, con vistas a establecer programas de intervención en estos pacientes.

  5. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Díaz Alonso

    1995-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control en el área del Policlínico Docente "Luis A. Turcios Lima" del municipio 10 de Octubre durante el período de 1990 a 1993, con el objetivo de identificar el comportamiento del bajo peso al nacer, establecer la existencia y la intensidad de esta entidad con los factores de riesgo seleccionados, e identificar el grado de influencia individual de dichos factores. La muestra quedó conformada por 92 recién nacidos de bajo peso y 468 con normopeso. Las variables estudiadas fueron la edad materna, la valoración ponderal, las complicaciones obstétricas, las enfermedades asociadas con la gestación, el hábito de fumar y el período intergenésico. Se aplicó el test chi-cuadrado, el odds- -ratio y el de riesgo atribuible en los nacimientos expuestos y en la población total. Todas las variables estuvieron asociadas significativamente con el bajo peso al nacer, y fueron identificadas como factores de riesgo con influencia marcada: la edad materna de 35 años o más, la amenaza de parto prematuro, la rotura prematura de membranas, la toxemia y la diabetes mellitus; con efecto moderado, el bajo peso materno, un período intergenésico menor de 1 año, la hipertensión arterial, el asma bronquial, el hábito de fumar, la sepsis urinaria, y con influencia ligera, la edad materna inferior a los 20 años.A case-control retrospective study was carried out at "Luis A. Turcios Lima" Teaching Polyclinics form 10 de Octubre municipality during the period of 1990-1993, with the aim of identifying the behaviour of low birth weight, establishing the occurrence and intensity of this entity with selected risk factors, and identifying the degree of individual influence of such factors. The sample consisted of 92 low birth weight infants and 468 with normal weight. Variables studied were: maternal age, weight appraisal, and obstetric complications, diseases associated with pregnancy, smoking habit, and the

  6. Riesgo biologico en el personal de enfermeria: una revisión práctica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Arenas-Sánchez

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El riesgo biológico es el principal factor contribuyente a la accidentalidad laboral en el personal de enfermería, quienes están continuamente expuestas en el cumplimiento de sus actividades laborales, generando esto, alta probabilidad de contagio con microorganismos patógenos como HIV, Hepatitis B y Hepatitis C, entre otros. Objetivo: Revisión de literatura en accidentes de trabajo de riesgo biológico en el personal de enfermería, con el fin de identificar aspectos relevantes, importantes en los programas de prevención laboral. Materiales y Métodos: Descripción de hallazgos encontrados en la literatura sobre el riesgo biológico en el personal de enfermería. Resultados: Se evidencia el alto riesgo que tiene el personal de enfermería durante su ejercicio profesional para accidentarse con exposición biológica, así como los factores de riesgo asociados a la accidentalidad laboral de riesgo biológico. Discusión y Conclusiones: La extracción de sangre venosa, aplicación de inyecciones y apoyar procedimientos como la realización de suturas son procedimientos de riesgo a tener en cuenta en la prevención de la accidentalidad laboral. (Rev Cuid 2011; 2(2: 216-24.Palabras clave: Personal de Enfermería, Accidentes , Riesgo. (Fuente: DeCS BIREME.

  7. Factores de riesgo en el ciberacoso: revisión sistemática a partir del modelo del triple riesgo delictivo (TRD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abel González García

    2016-07-01

    Full Text Available

    El ciberacoso (cyberbullying surge de la unión del maltrato y acoso entre escolares junto a un nuevo espacio de comunicación digital, sus principales características son la frecuencia del abuso, la diferencia de poder entre agresores y víctimas (dominio-sumisión y la búsqueda de la exclusión digital de las víctimas. Aún se están estudiando en profundidad las características de este problema debido a que es un fenómeno novedoso, al igual que se está tratando de determinar si es un fenómeno autónomo del acoso, o maltrato y acoso tradicional; por este motivo este trabajo se propone realizar un análisis de los factores de riesgo en el ciberacoso y, además, se toma como punto de partida el modelo del triple riesgo delictivo (TRD. En este modelo se teoriza que los factores de riesgo para la conducta antisocial se pueden clasificar en tres categorías: a factores de riesgo personales, b carencias de apoyo prosocial, y c oportunidades delictivas. Con todo ello se realiza una revisión sistemática de los trabajos publicados entre los años 2004 a 2014 en los que se trata de analizar diferentes factores de riesgo asociados a la conducta de ciberacoso. En la revisión se halla que todos los factores de riesgo estudiados en los diferentes trabajos se pueden clasificar en alguna de las categorías de riesgo propuestas por el modelo TRD; en concreto los factores personales se dividen en: victimización previa, asunciones morales y falta de valores, baja empatía, síntomas depresivos y angustia, ausencia de autocontrol, baja autoestima, tensión y frustración, y problemas conductuales tempranos; las carencias de apoyo prosocial analizadas son: aceptación o rechazo del grupo de iguales, falta de apoyo familiar, carencias de apoyo en el centro escolar y exposición a la violencia; entre los factores de oportunidades delictivas en el ciberespacio se encuentran: anonimato, mayor frecuencia del uso de Internet, lugar de conexi

  8. Factores asociados al diagnóstico tardío de pacientes con tuberculosis pulmonar en Lima Este, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Delia Muñoz C

    2004-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar en pacientes de Lima Este, Perú en el año 2000. Material y métodos: Estudio de casos y controles; los casos fueron los pacientes nuevos con tuberculosis pulmonar diagnosticados después de 30 días de iniciados los síntomas; los controles fueron los pacientes nuevos con tuberculosis pulmonar diagnosticados dentro de los 30 días de iniciados los síntomas. Resultados: Se incluyeron 176 casos y 212 controles. 48% fueron mujeres y 52% varones. De los casos, 93 (52,8% fueron varones, y de los controles 110 (51,9% (p0,05. 156 (88,6% casos y 176 (83,0% controles presentaron edades comprendida entre los 15 y 49 años. Se identificaron siete factores asociados al diagnóstico tardío: edad mayor a 15 años (OR=3,85 IC95%: 2,09-7,08, ser obrero o comerciante (OR=1,59 IC95%: 1,19-2,13, procedencia de un área rural (OR=4,48 IC95%: 2,08-9,67, automedicación (OR=1,698 IC95%: 1,21-2,83, percepción de un tiempo de espera prolongado (OR=1,53 IC95%: 1,14-2,04, percepción de un costo elevado (OR=1,530 IC95%: 1,105-2,11, y desconocimiento de la existencia de un programa para controlar la TBC (OR=1,65 IC95%:1,21-2,25. Conclusiones: Se identificaron siete factores asociados independientemente al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar: edad mayor de 15 años, ser obrero o comerciante, residencia rural, automedicación, percepción de un tiempo de espera prolongado, percepción de un costo elevado, y el desconocimiento de un programa para controlar la TBC; los cuatro últimos potencialmente modificables mediante intervenciones educativas.

  9. Factores resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre (Colombia)

    OpenAIRE

    Sonia Carolina Peralta Díaz; Andrés Fernando Ramírez Giraldo; Hernando Castaño Buitrago

    2006-01-01

    El objetivo de la investigación fue determinar si existen factores resilientes asociados al rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios. Dicha muestra estuvo compuesta por 345 estudiantes, distribuidos en 2 grupos, bajo rendimiento y alto rendimiento, entre los 16 y 38 años de edad. El instrumento utilizado fue el cuestionario de resiliencia para estudiantes universitarios (cre-u). Los resultados, después de aplicar el modelo estadístico de regresión logí...

  10. Estimación de riesgo de cáncer gástrico en pacientes con gastritis crónica asociada a la infección por Helicobacter pylori en un escenario clínico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G. Arismendi-Morillo

    2013-07-01

    Conclusiones: El riesgo estimado de cáncer gástrico en pacientes con GCAHpI en el entorno clínico estudiado fue relativamente bajo y 5% de los pacientes tenían un fenotipo histopatológico asociado con un riesgo elevado de desarrollar cáncer gástrico.

  11. Factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Amemiya

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar los factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa en alumnos de colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. Diseño: Estudio tipo encuesta. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Alumnos entre quinto de primaria y quinto de secundaria de colegios privados. Intervenciones: Una encuesta validada en estudios previos, para identificar violencia escolar (bullying, fue aplicada a 736 alumnos, entre quinto de primaria y quinto de secundaria, de colegios privados de Ayacucho, Huancavelica y Cusco (Sicuani. Se consideró bullying severo cuando contestaron positivamente 5 a más de las 9 opciones posibles de la pregunta que indagaba sobre los tipos de violencia. Se comparó 37 alumnos portadores de bullying severo con 74 alumnos tomados al azar del grupo que no tuvo violencia. Con análisis bivariado y multivariado de regresión logística se identificó factores asociados significativamente a la violencia escolar severa. Principales medidas de resultados: Factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa. Resultados: La violencia escolar severa se asoció significativamente con reacción de padres al conocer el hecho, repetición de la amenaza a pesar de comunicar las agresiones, presencia de pandilleros en el colegio, tener amigos pandilleros y poseer defecto físico. La regresión logística encontró asociación significativa con la reacción de los padres, presencia de pandilleros y poseer un defecto físico. Conclusiones: Se ha encontrado que la violencia escolar severa se asocia a múltiples factores de riesgo, que pueden y deben ser detectados precozmente, debido al daño psicológico que produce en los estudiantes.

  12. Brote de legionelosis asociado a un balneario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I. Santa Marina Rodríguez

    2001-06-01

    Full Text Available En 1998 el inicio de la temporada de actividad de un balneario en Gipuzkoa coincidió con la detección de un brote de legionelosis asociado al mismo, lo cual condujo al cierre de la instalación y al estudio epidemiológico -casos y controles- y ambiental oportunos. Se definió como caso toda persona que durante su estancia en el balneario o durante los 10 días siguientes presentará neumonía o un cuadro febril compatible con fiebre de Pontiac.El estudio ambiental incluyó la inspección del balneario y entorno y muestreos de los sistemas sanitarios de agua y de los elementos de hidroterapia.De las 287 personas encuestadas de la Comunidad Autónoma Vasca, el 12.5% cumplían con la definición de caso; 9 casos presentaron neumonía y 26 fiebre de Pontiac. La curva epidémica se inició el 7 de mayo, alcanzando un pico los días 14 y 15 de mayo y finalizando el día 20. El riesgo de enfermar ajustado por edad, sexo y consumo de tabaco se asoció con la duración de la estancia en el balneario (OR=118.5, 95% I.C: 18.7-750.2 y con el uso de una piscina (OR=10.5, 95% I.C: 1.3-82.6. Se detecto L. pneumophila serogrupo1 en recuentos superiores a 103 ufc/l en diversos puntos de la red de hidroterapia y en la ducha de la habitación de uno de los enfermos. El análisis por electroforesis en campos pulsados de una muestra biológica y muestras ambientales permitió la confirmación genotípica. El establecimiento se abrió al público tras realizar un tratamiento de choque y comprobar que transcurridos 15 días no se detectó L. pneumophila en las muestras ambientales.

  13. Mecanismos de desgaste en refractarios de colada continua asociados al efecto Marangoni

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Brandaleze, E.

    2005-12-01

    Full Text Available Nozzle wear during continuous casting process is caused by physical and chemical reasons and also by refractory quality. A post mortem study on a sample of Al2O3 - graphite nozzle with a ZrO2 insert allows to identify the present wear mechanisms. Different cyclic stages are carried out due to recurrent changes of interfacial tension and fluid convection. When the surface tension promote the refractory wetting by the steel, graphite of the nozzle surface is lost. Then, grains of ZrO2 and of Al2O3 are dissolved by slag contact. This type of wear is associated with the Marangoni effect. Light and electronic microscopy was used to observe the refractory structure and by a cathodoluminiscence technique phases transformations under process conditions are determined.

    Las buzas sumergidas se erosionan durante el proceso de la colada continua, debido a causas físicas, químicas y a la calidad del refractario. El estudio post mortem de una buza de Al2O3 -grafito con inserto de ZrO2 permite identificar los mecanismos de desgaste presentes, que ocurren por etapas debido a cambios cíclicos de tensión interfacial y convección de fluidos. Cuando la tensión superficial favorece la mojabilidad del refractario por el acero, la buza pierde grafito de la superficie. Luego, los granos de ZrO2 y de Al2O3 se disuelven al ser mojados por la escoria. Este desgaste está asociado al efecto Marangoni. Se observa la microestructura mediante microscopía óptica y electrónica y, por catodoluminiscencia, se determinan las transformaciones de fases ocurridas en condiciones de proceso.

  14. Influencia del medio familiar en un grupo de 5 a 19 años con riesgo suicida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ariane Hernández Trujillo

    1999-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el que se comparó el medio familiar de pacientes dispensarizados como riesgo suicida, con el de otro grupo de similares características no controlados por esta causa, pertenecientes al área de salud del Policlínico "Carlos J. Finlay" de Santiago de Cuba, que abarcó los meses de junio a diciembre de 1997. En los 44 pacientes de riesgo encuestados se comprobó predominio del sexo femenino y de las edades entre 15 y 19 años; el mayor número había sido dispensarizado como de riesgo por antecedente de intento suicida, embarazo precoz y anuncio del suicidio. Entre los antecedentes patológicos personales en la esfera psiquiátrica prevalecieron los trastornos distímicos y las alteraciones incipientes de la personalidad de tipo desinhibido; en tanto que los antecedentes patológicos familiares de riesgo e intento suicida resultaron ser más frecuentes en el grupo de estudio que en el control. La disfuncionalidad familiar y la ausencia de ambos padres fueron factores asociados al riesgo suicida. Prevalecieron las ideas suicidas, la impulsividad y los trastornos afectivos como manifestaciones psicopatológicas.A descriptive, prospective and cross-sectional study was conducted in the health area of the "Carlos J. Finlay" Polyclinic, in Santiago de Cuba, in order to compare the family environment of those patients classified as suicide risk with that of the other group with similar characteristics not controlled by this cause. Among the 44 patients at risk that were surveyed, it was found a predmoninace of the female sex and of ages 15-19. Most of them had been classified as at risk for history of suicide attempt, early pregnancy and suicide announcement. The dysthymic disorders and the incipient alterations of the disinhibited-type personality prevailed in the pathological personal history corresponding to the psychiatric sphere. The family pathological history of suicide risk and

  15. Factores influyentes en adherencia al tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Luz Rodríguez Acelas

    2010-06-01

    Full Text Available Objetivo: describir y analizar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Metodología: estudio descriptivo-metodológico, realizado con 172 pacientes hospitalizados y de consulta ambulatoria. El instrumento aplicado fue diseñado por Bonilla (8, su utilidad es evaluar la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tiene pruebas de validez facial y contenido (0,91, consistencia interna por test-retest estadísticamente significativo y coeficiente alfa de Cronbach (0,85; este último hallado en el presente estudio. Resultados: 80,8% de las personas presentan alto riesgo de no adherirse, 12,8% con ventajas y 6,4% no muestra adherencia a los tratamientos. Las edades oscilaron entre 23-85, la asistencia a la institución en mujeres fue 63,4% respecto a hombres (36,6%. Asimismo, se evidenció que la adherencia beneficia el factor relacionado con el paciente. En contraste, disminuyen los factores relacionados con el proveedor: sistema y equipo de salud, con la terapia y el factor socioeconómico. Discusión y conclusiones: entre los factores que apoyan la adherencia se encuentra el reconocimiento de la enfermedad, confianza en el tratamiento, apoyo de redes sociales y respaldo de la institución. A diferencia, debilitan la adherencia las dificultades económicas, falta de permisos, dificultades en modificar hábitos y déficit de conocimientos. Los resultados reflejan la necesidad de fortalecer a los profesionales de la salud en el manejo de la adherencia desde los ámbitos académicos y la creación o fortalecimiento de los programas educativos en las instituciones de salud.

  16. Factores asociados a los accidentes por exposición percutánea en personal de enfermería en un hospital de tercer nivel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gallardo López Mª Teresa

    1997-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Los accidentes por exposición percutánea suponen aproximadamente un tercio de los accidentes laborales del personal sanitario hospitalario. Su importancia estriba en las enfermedades causadas por patógenos transmisibles por esta vía (hepatitis B, hepatitis C, infección VIH. Objetivos: describir los accidentes de este tipo notificados en un hospital de tercer nivel; identificar factores asociados a estos accidentes en personal de enfermería; construir un modelo predictivo del riesgo individual de accidentarse. MÉTODOS: Estudio descriptivo de una cohorte retrospectiva compuesta por todas las personas que notificaron un accidente entre el 1-1-93 y el 30-6-96. Estudio de casos y controles en el personal de enfermería durante el período 1-1-95 al 30-6-96, analizado mediante regresión logística múltiple. RESULTADOS: La incidencia acumulada de accidentes en un año fue de 0,078 para las/-os enfermeras/-os. En el 57,3% de los casos estuvieron implicadas agujas de jeringas desechables o precargadas. La incidencia acumulada en un año fue mayor para las agujas de cateterismo intravenoso (8,5 por 100.000. El riesgo de accidentabilidad, ajustado por variables confundentes, fue mayor para las/-os enfermeras/-os (OR=3,22; I.C.95%=1,96-5,27, para los trabajadores de la Unidad de Hemodiálisis (OR=35,21; I.C.95%=3,74-331,16 y para aquéllos con contrato eventual (OR=4,50; I.C.95%=2,24-9,04. CONCLUSIONES: Los accidentes por exposición percutánea en este hospital son más frecuentes entre el personal de enfermería y se producen, fundamentalmente, con algún tipo de aguja hueca. Se han identificado factores asociados a estos accidentes, lo que permite dirigir programas preventivos específicos sobre trabajadores con más riesgo. El modelo obtenido es válido para estimar el grado de accidentabilidad individual en los sujetos estudiados.

  17. Internet y televisión educativa: Factores asociados a su uso y abuso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Juan Machargo Díaz

    2017-09-01

    Full Text Available Este artículo presenta un análisis sobre el uso de internet y la televisión educativa en jóvenes y niños en edades comprendidas entre 7 y 17 años de edad. A partir de análisis documental desde un enfoque cualitativo tipo documental y una entrevista, se identifican variables asociadas al uso de internet y programas educativos. Conclusión: Factores asociados al uso de internet y la televisión educativa son factores personales, factores de apoyo familiar e institucional (maestro; factores actitudinales, factores sociales e impacto: positivo asociado a relaciones, aprendizaje, y negativos asociado a salud, adicciones, rendimiento académico negativo

  18. Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal

    OpenAIRE

    Román Lapuente, Francisco; Sánchez Navarro, Juan Pedro

    1998-01-01

    Esta revisión ofrece un marco neuropsicológico relacionado con las variaciones tanto a nivel neurobiológico como cognitivo durante el envejecimiento. En la actualidad se cuestiona si el envejecimiento en sí conlleva una serie de cambios neuropsicológicos o si estos cambios pueden estar asociados a diferentes condiciones de salud que tienden a presentarse con más frecuencia en las personas mayores. En general, los trabajos revisados sugieren que el envejecimient...

  19. Factores de riesgo asociados a la mortalidad por enterocolitis necrotizante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivian R. Mena Miranda

    1998-12-01

    Full Text Available La enterocolitis necrotizante (ECN es una urgencia gastrointestinal de causa multifactorial muy relacionada con el neonato pretérmino. Su elevada mortalidad radica en la falta de prevención por el médico a cualquier nivel de atención y a su diagnóstico tardío en los grupos de riesgo. Se realizó un estudio retrospectivo de los 63 pacientes fallecidos por ECN durante un período de 25 años en el Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", donde se encontró que 71,4 % de los afectados eran de la raza blanca y el 68,2 % del sexo masculino. La edad más frecuente se halló en los menores de 3 meses de edad (36,5 % y el 46 % del total de la muestra estudiada tuvo un peso al nacer inferior a los 1 500 g. La prematuridad apareció asociada en el 55,5 % de los fallecidos y el 65 % tuvo lactancia mixta desde el momento de nacimiento.Necrotizing enterocolitis (NEC is a multifactorial caused gastrointestinal urgency closely related to the preterm newborn. Its high mortality has roots in the lack of prevention by the physician at any level of care, and due to a late diagnosis in risk groups. A retrospective study was carried out about 63 deceased patients as a result of NEC, along a 25 years period at the Centro Habana Teaching Pediatric Hospital, and it was found that 71,4 % of the affected infants were white, and that 68,2 % were masculin. The most frequent age was found in infants less than 3 months old (36,5 %, and 46 % of the total sample investigated had a birth weight lower than 1 500 g. Prematurity appeared associated in 55,5 % of the deceased, and 65 % had mixed lactation from the birth on.

  20. Factores de riesgo asociados a la mortalidad por enterocolitis necrotizante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivian R. Mena Miranda

    1998-06-01

    Full Text Available La enterocolitis necrotizante es una urgencia gastrointestinal de causa multifactorial muy relacionada con el neonato pretérmino. Su elevada mortalidad radica en la falta de prevención por el médico a cualquier nivel de atención y a su diagnóstico tardío en los grupos de riesgo. Se realizó un estudio retrospectivo de los 63 pacientes fallecidos por enterocolitis necrotizante durante un período de 25 años en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, donde se encontró que el 71,4 % de los afectados era de la raza blanca y el 68,2 % del sexo masculino. La edad más frecuente se encontró en los menores de 3 meses de edad (36,5 % y el 46 % del total de la muestra estudiada tuvo un peso al nacer inferior a los 1 500 g. La prematuridad apareció asociada en el 55,5 % de los fallecidos y el 65 % tuvo lactancia mixta desde el momento de nacimiento.Necrotizing enterocolitis is a gastrointestinal urgency of multifactorial cause taht is closely connected with the preterm neonatus. Its high mortality results from the lack of prevention on the part of the physician at any level of attention and from its late diagnosis in the risk groups. A retrospective study of 63 patients who died of necrotizing enterocolitis during a period of 25 years at the Pediatric Teaching Hospital of Central Havana was conducted. It was found that 71.4 % of the affected were white and 68.2 % were males. It was more frequent among those under 3 months (36.5 %. 46 % of the total of the sample studied had a birth weight of less than 1 500 g. Prematurity appeared associated in 55 % of the dead, whereas 65 % had a mixed lactation since their birth.

  1. EL PLAN GLOBAL FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA RIBERA DEL JÚCAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gemma Barber Arlandis

    2012-01-01

    Full Text Available El Plan Global del Júcar frente al riesgo de inundación pretende minimizar los daños causados por las avenidas que periódicamente afectan a la Ribera del Júcar. En el presente artículo se describen y analizan las actuaciones de este Plan, la génesis del mismo, el proceso de elaboración y sus resultados. La problemática es compleja, ya que el riesgo de inundación abarca un territorio muy poblado, con un importante desarrollo industrial y agrícola. Además, la existencia de espacios naturales de elevado valor ambiental, hace que las intervenciones derivadas del Plan consideren al mismo nivel la defensa frente a avenidas y las demandas sociales y ambientales, tras el consenso alcanzado en un proceso de participación pública. El Plan incorpora aspectos innovadores en ingeniería hidráulica, cuyo resultado es una actuación integrada y sostenible, que compatibiliza la protección frente a avenidas con la recuperación y mejora del ámbito fluvial, y su función como corredor vertebrador del territorio.

  2. Factores de riesgo asociados al suicidio en el municipio Sancti Spíritus en el quinquenio 2005-2009

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yurien Negrín Calvo

    2013-04-01

    Full Text Available Fundamento: el suicidio se ha mantenido entre las diez primeras causas de muerte en Cuba, sin que aún estén establecidas sus determinantes. Objetivo: identificar los factores de riesgo que se asocian con el suicidio consumado en personas mayores de 19 años. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos con 81 casos y 162 testigos mayores de 19 años del municipio de Sancti Spíritus, durante el quinquenio 2005-2009. Las variables incluidas en el estudio fueron: edad en años cumplidos, sexo, color de la piel, estado conyugal, antecedentes familiares de esquizofrenia (entre los padres, tíos y hermanos trastornos afectivos a nivel psicótico, trastornos de personalidad y conducta suicida, diagnósticos personales de: esquizofrenia, trastornos afectivos a nivel psicótico, depresión a nivel neurótico, trastornos de personalidad, alcoholismo, antecedentes personales de ideación suicida en los últimos cinco años, intentos suicidas previos, y limitación o secuelas por enfermedad somática. Los datos se obtuvieron de las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria, las historias clínicas y entrevistas personales a los testigos y a familiares cercanos de los casos y de los testigos. Como medida de asociación se utilizó la razón de posibilidades (RP, se controlaron los factores de confusión mediante la regresión logística dicotómica. Resultados: el análisis con múltiples variables mostró una asociación significativa del suicidio con la esquizofrenia (RP 8,10; IC de 95 % 1,48-44,36, la depresión a nivel neurótico (RP 3,16; IC de 95 % 1,19-8,35, los trastornos de la personalidad (RP 7,22; IC de 95 % 2,40-21,72, el alcoholismo (RP 4,72; IC de 95 % 1,46-15,26, la ideación suicida en los últimos 5 años (RP 7,35; IC de 95 % 2,77-19,72, y las limitaciones o secuelas por enfermedad somática (RP 3,87; IC de 95 % 1,75-8,58. Conclusiones: la esquizofrenia, la depresión a nivel neurótico, el alcoholismo, los trastornos

  3. 103. Reparación valvular mitral en un caso de endocarditis trombótica no bacteriana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. Manrique

    2012-04-01

    Conclusiones: La reparación valvular mitral es un procedimiento eficaz y seguro en la insuficiencia mitral aguda en pacientes con endocarditis trombótica no bacteriana. Permite evitar un riesgo adicional asociado al uso de prótesis mecánicas en pacientes con riesgo tromboembólico elevado.

  4. Propuesta de zonificación del suelo para la gestión del riesgo enfocada al ordenamiento territorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aristizabal Edier

    2012-05-01

    Full Text Available El ordenamiento territorial es una herramienta fundamental para una adecuada gestión del riesgo: permite reducir sus escenarios actuales y evitar la construcción de escenarios futuros expuestos a amenazas; debe enfocarse a partir de un conocimiento del riesgo como elemento asociado con el desarrollo de las comunidades y en particular, con la forma como se ocupa y se administra el territorio y sus recursos. La relación desarrollo- desastre es clave y su solución necesariamente requiere una consideración en los esquemas de planificación del desarrollo sectorial, territorial y ambiental. Aunque en los últimos 10 años se ha avanzado considerablemente en esta dirección, existen aún dificultades para una adecuada incorporación de los mapas de amenaza y/o susceptibilidad como elementos estructurales de los planes de ordenamiento, y de aptitud del suelo para el desarrollo de asentamientos humanos y para la determinación de las medidas para reducir, mitigar o prevenir los riesgos en las áreas urbanizadas, rurales y de expansión, así como para orientar los usos o tratamientos más adecuados que se le pueden dar en función de sus características de susceptibilidad ante fenómenos de origen natural. El presente artículo propone dividir el territorio en áreas urbanizadas, entre las cuales están zonas estables para consolidación, zonas potencialmente inestables para intervención y zonas inestables para recuperación; áreas no urbanizadas- urbanizables, las cuales se dividen en zonas con restricciones mínimas y zonas con restricciones considerables, y finalmente áreas no urbanizadas no urbanizables que comprenden zonas estables para la consolidación rural, zonas potencialmente inestables para intervención, y zonas inestables para recuperación y conservación.

  5. Features associated with the development of non-motor manifestations in Parkinson's disease Factores asociados con el desarrollo de complicaciones no motoras en la enfermedad de Parkinson

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Juri

    2008-03-01

    Full Text Available Parkinson's disease (PD is a neurodegenerative disorder, predominantly characterized by the presence of motor symptoms. However, the non motor manifestations (NMM are a frequent complaint in the PD patients. There is a lack of information about the risk factors associated with the NMM in these patients. The aim of this study is to evaluate the prevalence of the more common NMM in a population of PD patients and to determine the features associated with its development. We studied 124 ambulatory PD patients. NMM were defined by the presence of neuropsychiatric manifestations, cognitive disorder, autonomic dysfunction or sleep related problems. In a multivariate analysis we found that the years of evolution of the PD and the presence of cognitive dysfunction are the risk factors for the neuropsychiatric and autonomic manifestations, whereas axial impairment is a risk factor for cognitive disorders and dyskinesias is for sleep related problems. In conclusion, this study shows that the features related to the PD progression appear as the main risk factors associated with NMM.La enfermedad de Parkinson (EP es un trastorno neurodegenerativo, caracterizado predominan-temente por la presencia de síntomas motores. No obstante, la presencia de manifestaciones no motoras (MNN son frecuentes en los pacientes con EP. Existe escasa información sobre los factores de riesgo asociados con la aparición de MNN en dichos pacientes. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de las MNN más comunes en una población de pacientes portadores de EP y determinar los factores de riesgo asociados con su aparición. Estudiamos 124 pacientes portadores de EP atendidos en forma ambulatoria. La presencia de MNN fue definida por la aparición de manifestaciones neuropsiquiátricas, trastorno cognitivo, disfunción autonómica o alteraciones del sueño. En el análisis multivariado encontramos que los años de evolución de la EP y la presencia de disfunci

  6. Incidencia del factor de riesgo sedentarismo en personas de la comunidad de Buena Vista.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mirtha Domínguez Ceballo

    2007-09-01

    Full Text Available La experiencia está basada en un sistema de acciones que incluye, además de un sistema de ejercicios, actividades de promoción y educación para la salud con la finalidad de reducir el factor de riesgo sedentarismo y con ello su incidencia en las enfermedades cardiovasculares en la comunidad. Todo el proceso de investigación se desarrolló del mes de septiembre de 2004 a febrero del presente año. Para ello se utilizó una muestra de 23 personas a quienes mediante la observación, medición y aplicación se le realizaron encuestas y test de comprobación al principio y al final. Se apreció que el estilo de vida sedentario de estas personas influía en la aparición de enfermedades cardiovasculares al traer asociados otros factores, mientras un estilo de vida activo, a partir de la introducción de un sistema de conocimientos y habilidades, propiciaron resultados positivos y también que se incorporaran de forma consciente y activa a la actividad hasta llegar a un estado de independencia y conocimiento de ella que les permitió ser promotores de la misma en la comunidad con el ejemplo personal.

  7. Seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas tipos I y II en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas y factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela León

    2003-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Conocer la proporción de sangre descartada por seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas (HTLV tipos I y II, la prevalencia de dicha infección y los probables factores de riesgo en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas (BMSC. MÉTODOS: Se evaluaron serológicamente mediante ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA 23 413 donantes atendidos entre julio del año 2000 y abril de 2001 en el BMSC. Las muestras repetidamente reactivas (RR se estudiaron por inmunoblot de Western (WB, como prueba suplementaria. Los donantes positivos o indeterminados por WB fueron citados a la consejería para realizar la confirmación mediante la amplificación de ácidos nucleicos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, recoger datos sobre sus antecedentes de riesgo y asesorarlos acerca de su estado. RESULTADOS. El 0,2% de las donaciones resultaron RR; de ellas 52,1% resultaron positivas en el WB (23 a HTLV I y 2 a HTLV II; 4,1% indeterminadas por WB; 29,2% negativas; y el 14,6% no pudo ser evaluado. Asistieron a la consejería 16 donantes (14 WB positivos a HTLV I, 1 a HTLV II y 1 indeterminado. Todos resultaron positivos en la RCP. No se encontraron diferencias significativas con el grupo control en cuanto a edad, sexo, tipo de donación, número de donaciones previas, antecedentes de transfusiones y comportamiento sexual. Se observaron diferencias significativas según los antecedentes de consumo de drogas no intravenosas (P < 0,05, y altamente significativas (P < 0,001 según los antecedentes de lactancia materna larga. Las madres estudiadas de seis de los donantes positivos que manifestaron haber tenido una larga lactancia materna resultaron positivas, al igual que el hijo mayor de la única pareja positiva de las 13 evaluadas. CONCLUSIONES. Se descartó el 0,2% de la sangre por resultar positiva al HTLV I/II. La prevalencia entre los donantes fue de 0,11%. En el 37,5% de los casos se pudo determinar la

  8. Seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas tipos I y II en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas y factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    León Graciela

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Conocer la proporción de sangre descartada por seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas (HTLV tipos I y II, la prevalencia de dicha infección y los probables factores de riesgo en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas (BMSC. MÉTODOS: Se evaluaron serológicamente mediante ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA 23 413 donantes atendidos entre julio del año 2000 y abril de 2001 en el BMSC. Las muestras repetidamente reactivas (RR se estudiaron por inmunoblot de Western (WB, como prueba suplementaria. Los donantes positivos o indeterminados por WB fueron citados a la consejería para realizar la confirmación mediante la amplificación de ácidos nucleicos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, recoger datos sobre sus antecedentes de riesgo y asesorarlos acerca de su estado. RESULTADOS. El 0,2% de las donaciones resultaron RR; de ellas 52,1% resultaron positivas en el WB (23 a HTLV I y 2 a HTLV II; 4,1% indeterminadas por WB; 29,2% negativas; y el 14,6% no pudo ser evaluado. Asistieron a la consejería 16 donantes (14 WB positivos a HTLV I, 1 a HTLV II y 1 indeterminado. Todos resultaron positivos en la RCP. No se encontraron diferencias significativas con el grupo control en cuanto a edad, sexo, tipo de donación, número de donaciones previas, antecedentes de transfusiones y comportamiento sexual. Se observaron diferencias significativas según los antecedentes de consumo de drogas no intravenosas (P < 0,05, y altamente significativas (P < 0,001 según los antecedentes de lactancia materna larga. Las madres estudiadas de seis de los donantes positivos que manifestaron haber tenido una larga lactancia materna resultaron positivas, al igual que el hijo mayor de la única pareja positiva de las 13 evaluadas. CONCLUSIONES. Se descartó el 0,2% de la sangre por resultar positiva al HTLV I/II. La prevalencia entre los donantes fue de 0,11%. En el 37,5% de los casos se pudo determinar la

  9. Las implicaciones macroeconómicas de las nuevas regulaciones bancarias con respecto al capital en mercados emergentes: un modelo de duopolio adaptado a bancos aversos al riesgo.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sebastian Nieto Parra

    2010-05-01

    Full Text Available Con el propósito de analizar el impacto de la nueva regulación de capital de bancos (Basilea II sobre el ciclo económico de una economía emergente, desarrollo un modelo de duopolio compuesto por bancos locales y extranjeros. Los principales resultados son: por medio de la nueva regulación de capital, la evaluación del riesgo crediticio realizada por un banco internacional en un país, no sólo afecta a los préstamos totales de ese país sino también a los activos totales otorgados en otros países. Segundo, cuando los bancos son aversos al riesgo y a medida que la diversificación del portafolio aumenta, el cambio en los préstamos concedidos en un país por un banco internacional como proporción de la inversión inicial, así como el nivel de los prestamos totales de ese país, pueden resultar fuertemente afectados por el comportamiento de un banco que sigue sólo “noticias” a través de la nueva regulación de capital. Finalmente, incluso cuando la diversificación del portafolio crece sin  límite, la implicación macroeconómica de un cambio en la estimación del riesgo crediticio debida a la nueva regulación de capital, aumenta a medida que los bancos son menos aversos al  riesgo.

  10. Risk and protective factors associated with gang-involved youth in Trinidad and Tobago Factores de riesgo y factores protectores asociados con la participación de los adolescentes en pandillas en Trinidad y Tabago

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Charles M. Katz

    2010-03-01

    Full Text Available OBJECTIVES: To examine the prevalence of gang involvement, the risk and protective factors associated with gang involvement, and the association between gang involvement and exposure to multiple risk and protective factors among school-aged youth in Trinidad and Tobago. METHODS: A survey instrument was administered to 2 206 students enrolled in 22 high-risk, urban public schools, from March-June 2006. It measured 30 risk factors and 13 protective factors within four domains: community, school, family, and peer-individual, plus levels of alcohol/drug use and delinquency. RESULTS: About 7.7% of youth reported being a gang associate; 6.8%, a former gang member; and 6.2%, a current gang member. Gang involvement was associated with perceived availability of handguns, residential mobility, having parents who favor antisocial behavior, early initiation of antisocial behavior, intention to use drugs, having antisocial peers, and having peers who use drugs. Those with social skills, belief in moral order, and interactions with prosocial peers were significantly less likely to self-report gang membership. Additionally, the probability of gang involvement increased as the number of risk factors increased. CONCLUSIONS: Gang membership among public school youth is about as prevalent in Trinidad and Tobago as it is in the United States, Canada, and Western Europe, but further research is needed. Although risk factors associated with gang involvement were present in all four domains, peer-individual risk factors were disproportionately likely to be associated with gang status. The most effective gang prevention strategies might be those that focus on multiple risk factors, with an emphasis on peer-individual factors and promoting a "belief in moral order."OBJETIVOS: Examinar la prevalencia de la participación en pandillas, los factores de riesgo y los factores protectores asociados con la participación en pandillas, y la asociación entre la participaci

  11. Análisis de riesgos de la calidad en un cambio de campaña. Etapa de limpieza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yohanix López García

    Full Text Available Objetivo: identificar los riesgos generales en la etapa de limpieza de los cambios de campaña de una planta multipropósito para productos biológicos, así como proponer acciones de control para mitigarlos, garantizando enfocar la atención sobre los riesgos no aceptados identificados y sus escenarios. Métodos: se aplicó el análisis de riesgos de calidad, usando la herramienta análisis de modo y efectos de fallas, lo cual permitió la identificación de los riesgos asociados a la contaminación y sus escenarios, así como accionar de forma proactiva teniendo en cuenta los resultados del cálculo del número de prioridad de riesgo. Resultados: se demostró que los residuos de producto e higienizante comprometen la etapa de limpieza. Se propusieron acciones que deben ser documentadas en los procedimientos de limpieza de los equipos no dedicados. Conclusiones: se identificaron los riesgos generales y sus escenarios. Las acciones de control de riesgos implementadas mitigaron a más del 50 % del número de prioridad de riesgo total para garantizar la efectividad de la operación de cambio de campaña como parte del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación.

  12. SEÑALES DE INVERSIÓN BASADAS EN UN ÍNDICE DE AVERSIÓN AL RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gómez Martínez, Raúl

    2013-09-01

    Full Text Available Las estadísticas de búsquedas en internet constituyen una herramienta que cada vez tiene más peso en la investigación de las ciencias sociales. En este artículo proponemos utilizar las estadísticas de búsquedas en internet, obtenidas a través de la herramienta Google Insights, como indicador del estado de confianza o aversión al riesgo de los inversores. Con esta información elaboramos un índice de aversión al riesgo (IAR a partir del volumen de búsquedas realizadas en Google sobre ciertos términos económicos o financieros que se correlacionan negativamente con la evolución de los mercados. En este artículo demostramos empíricamente a través de un modelo econométrico que las estadísticas de búsquedas en Google aportan información relevante sobre la evolución de los mercados financieros y que el IAR aporta señales de inversión con capacidad predictiva sobre la evolución de los principales índices bursátiles europeos, observándose rentabilidades esperadas negativas si el IAR se incrementa y positivas en caso contrario.

  13. La gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. una larga historia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Coupé Françoise

    2012-05-01

    Full Text Available La gestión de riesgo en Medellín y el Valle de Aburrá se ha transformado durante los últimos 80 años. Hasta la década de los 80, los desastres se consideraron como fenómenos aleatorios que requerían atención y el riesgo que se confundía con la amenaza, era atendido en la medida en que afectaba los procesos de urbanización. Se presenta un cambio notorio asociado a la ocurrencia de grandes tragedias en Colombia y apoyado en la promulgación de leyes que introducen una nueva normatividad y que conducen a procesos de ordenamiento del territorio, especialmente en las áreas urbanas. Este proceso permite identificar transformaciones en la concepción del riesgo, en la importancia otorgada a los asuntos ambientales, en las alternativas de intervención consideradas, en los procesos de participación y en el trabajo interinstitucional.

  14. Tromboembolia pulmonar asociada al síndrome de la vena cava superior de origen trombótico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Madeleine Barrera-López

    2017-07-01

    Full Text Available Se describe el caso de un paciente masculino de 32 años de edad, quien consulta al servicio de urgencias con historia clínica del síndrome de la vena cava superior, en el estudio de la angiotomografía pulmonar, se demuestra embolismo pulmonar izquierdo, trombosis de la vena yugular interna derecha y confluente yugulo subclavio. No hay evidencia de asociación con neoplasia, infecciones o enfermedades del tejido conectivo, siendo el único factor de riesgo asociado para la trombosis, hiperviscocidad (tríada de virchow por poliglobulia.

  15. Factores de riesgo que determinan la transmisión de la leishmaniasis en el valle Llaucano, Chota-Cajamarca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor Zorrilla

    2005-03-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados con la transmisión de leishmaniasis. Material y Métodos: Se entrevistó 727 personas en 140 viviendas de 8 localidades del valle Llaucano, Chota, Cajamarca. Los factores de riesgo fueron analizados mediante el cálculo del odds ratio, con límites de confianza al 95%, utilizando el pro­grama EpiInfo 2000. Resultados: Se diagnosticó 206 casos de leishmaniasis, 63 lesiones activas y 143 cicatrices. La leishmaniasis se presenta en todos los grupos de edad y ambos sexos están afectados en proporciones similares, siendo más frecuente en menores de 10 años. El alto porcentaje de lesiones en cara y miembros superiores, sugiere una transmisión domiciliaria de la enfermedad. Los factores de riesgo asociados con la transmisión de la leishmaniasis en el valle de Llaucano, son los siguientes: viviendas dispersas ubicadas en áreas rurales (OR 3,97, IC95% 1,94-8,14, dormir en viviendas improvisadas en medio de las chacras en condiciones precarias (OR 4,59, IC95% 3,22-6,54, cultivos de café (OR 7,83, IC95% 3,57-17,17, caña de azúcar (OR 4,99, IC95% 2,42-10,27 y frutas (OR 3,62, IC95% 1,72-7,61 en peridomicilio; hacinamiento con 6 ó más personas por vivienda (OR=3,25, IC95% 1,50-7,10; animales domésticos en el domicilio, principalmente perros (OR=4,03, IC95% 1,98-8,20; flebotominos en el ambiente domiciliario (OR=5,62, IC95% 2,68-11,82, que ingresan a través de las paredes de "tapial". Paccha Baja, Chontabamba y Matibamba son los focos de más alta transmisión de leishmaniasis. La prevalencia acumulada fue de 283,4/1000 hab. Conclusiones: El valle de Llaucano es zona endémica con elevada velocidad de propagación de la leishmaniasis; la transmisión de la enfermedad está asociada a factores de vivienda y comportamiento humano.

  16. Factores de riesgo desencadenantes de patologías comunes y laborales en conductores de carga en una empresa transportadora de hidrocarburos en Colombia 2016

    OpenAIRE

    Ovalle Izquierdo, Ingrid Nathalia; Sotelo Zalamea, Luis Daniel

    2017-01-01

    RESUMEN INTRODUCCIÓN En Colombia y el mundo entero el personal de transporte de carga es numeroso, y un grupo importante para la economía de cada país por su demandante trabajo, por lo que es necesario mejorar las condiciones del puesto de trabajo de los transportadores, para prevenir enfermedades o lesiones y controlar los factores de riesgo. Algunos de los riesgos que se han asociado a los conductores de carga son gases de escape, ruido por encima de los niveles permisibles, vibracion...

  17. Comportamiento del riesgo preconcepcional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús L Regueira Naranjo

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio analítico de casos y controles 1 x 1 sobre el comportamiento del riesgo preconcepcional en 35 consultorios, pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera", del Municipio Camagüey. El grupo estudio estuvo constituido por las mujeres con riesgo preconcepcional que concibieron un embarazo y fueron captadas en el período desde el 1ro. de enero al 30 de junio de 1994. El grupo control se constituyó con mujeres sin antecedentes de riesgo preconcepcional y que fueron captadas en igual período y la misma área de salud. Los resultados más notables fueron: como riesgo biológico la desnutrición materna III-IV con el 36,76 %, la anemia con el 48,52 %, la sepsis urinaria con el 25 % y la vaginal con 22,79 %. Se demostró la hipótesis de que los niños nacidos de madres con riesgo preconcepcional y obstétrico están expuestos a tener una mayor morbilidad y mortalidad perinatal que los recién nacidos de madres sin riesgo con un embarazo normalAn analytical 1-1 case-control study on the preconceptional risk behaviour in 35 physicians'offices from «Tula Aguilera» community teaching polyclinic located in Camagüey municipality was performed. The group was made up of women with preconceptional risk who got pregnant and were followed-up from January 1st to June 30th, 1994. The control group was formed by women without preconceptional risk history and who were followed-up in the same period of time and in the same health area. The most out-standing results as to biological risks were: maternal malnutrition III-IV, 36.76 %; anemia, 48.52 %; urinary tract infection; 25 % , and vaginal infection, 22.79 %. The hypotesis that infants born from mothers with preconceptional and obstetric risks are exposed to higher perinatal mortality and morbility risks than those from riskless mothers with a normal pregnancy was proved

  18. Factores de riesgo de bajo peso al nacer Risk factors for low birthweight

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Bortman

    1998-05-01

    Full Text Available El bajo peso al nacer (BPN es el principal factor determinante conocido de la mortalidad infantil. Pese a la notable reducción de las tasas de mortalidad infantil y al aumento de las tasas de supervivencia de niños con BPN, en Neuquén, Argentina, no se han observado descensos notables de las tasas de BPN. El propósito de este estudio fue conocer los factores de riesgo de BPN, su frecuencia en la población y el papel de la atención prenatal en su prevención, y desarrollar una escala de riesgo que permita identificar a las mujeres en mayor riesgo de dar a luz un niño de bajo peso. Con tal propósito se realizó un estudio transversal en el cual se utilizó 50% de los datos del Sistema Informático Perinatal correspondientes al período 1988­1995 y procedentes de los 29 hospitales de la provincia de Neuquén (46 171 nacimientos. Se analizaron la distribución del peso y la frecuencia de los posibles factores de riesgo de BPN. La asociación entre estos factores y el BPN se analizó mediante un modelo de regresión logística. Con los resultados obtenidos se desarrolló una escala aditiva, que fue validada con el 50% restante de los registros de nacimientos. La razón de posibilidades (RP más elevada correspondió a la falta de atención prenatal (RP = 8,78; IC95%: 6,7 a 11,4. Las RP asociadas con una atención prenatal inadecuada, una primera consulta prenatal tardía, preeclampsia o eclampsia, hemorragia o anomalías de la placenta o sus membranas e historia de un hijo previo con BPN fueron mayores de 2,0. El riesgo de tener hijos con BPN también fue más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20, las solteras, las fumadoras, aquellas cuyo intervalo intergenésico fue menor de 18 meses y las que tenían un índice de masa corporal menor de 20. Por último, se encontró una relación lineal directa entre el puntaje en la escala y el riesgo de tener un hijo con BPN.Low birthweight (LBW is the main known determinant of

  19. Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lanas Z. Fernando, Dr. MSc.

    2012-11-01

    Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y subirá a 10 millones para el 2025. En Chile más de 41 personas mueren cada día por enfermedades asociadas al tabaco y el gasto anual en estas enfermedades es US$ 1.100 millones. Al analizar los datos chilenos del estudio INTERHEART el tabaco fue el factor de riesgo más importante, con un 42% (95%IC 33.2-51.4% de los infartos atribuibles al hábito de fumar, lo que se explica por las altas tasas de consumo. Hay una importante reducción de riesgo al dejar de fumar.

  20. Factores asociados al no uso del condón: Estudio en adolescentes y adultos jóvenes de Chiclayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor Soto

    2006-06-01

    Full Text Available Objetivos: Precisar los factores asociados al no uso del condón en adolescentes y jóvenes en el distrito de Chiclayo y describir algunas características de su conducta sexual. Diseño: Transversal, mediante muestreo polietápico. Lugar: Distrito de Chiclayo, Perú. Pacientes: Trescientos noventa y tres adolescentes y jóvenes, 196 de ellos mujeres y 197 varones. Intervenciones: Se encuestó a adolescentes y jóvenes, usando cuestionario autoaplicado. Para el análisis estadístico, se utilizó chi cuadrado, odds ratio y regresión logística. Principales medidas de resultados: Uso del condón. Resultados: La conducta sexual presenta diferencia en cuanto a la primera relación coital, siendo más precoces los varones. El uso adecuado del condón en los últimos seis meses fue mínimo en ambos sexos; la proporción de mujeres que refirieron que nunca lo habían usado fue muy alta. Conclusiones: El análisis multivariado mostró que los factores asociados al no uso de condón en varones fueron la falta de disponibilidad, disminución del placer y relación amorosa. En las mujeres, pérdida de romanticismo, interferencia con la relación sexual y uso de otro método anticonceptivo.

  1. Percepción de los riesgos laborales y uso de elementos de protección en el ejercicio de la medicina veterinaria en grandes animales

    OpenAIRE

    Hernández Villamizar, Anais Cristina

    2015-01-01

    El ejercicio de la Veterinaria está asociado a numerosos riesgos ocupacionales. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar frecuencia de veterinarios rurales que sufrieron accidentes y zoonosis en el ejercicio laboral en la Provincia de Santa Fe; percepción de riesgos; uso de elementos de protección (EPP). En agosto de 2008 se desarrolló un censo en veterinarios rurales. La tasa de respuesta a un cuestionario estructurado que respondieron anónimamente fue del 75.8% (n= 562). El análisis est...

  2. Clase social y privación material entre los inmigrantes de países pobres en Cataluña

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sebastià Sarasa

    2016-01-01

    Full Text Available Este trabajo pretende analizar las desigualdades existentes entre los inmigrantes provenientes de países pobres y la población autóctona en relación al riesgo de padecer privación material. Asumiendo que, aunque buena parte de este riesgo es inherente a la clase social, hay factores asociados al perfil migratorio que comportan un aumento de dicho riesgo. El trabajo se ha realizado implementando una combinación de análisis factoriales y de clasificación para identificar perfiles de privación material y un análisis logístico multinomial para explorar qué factores sociodemográficos están más asociados a cada tipo de estos. Los resultados confirman que la clase social es un factor muy poderoso para explicar la privación material de los inmigrantes procedentes de países pobres, pero no es el único.

  3. La Conducta Suicida en la Adolescencia y sus Condiciones de Riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Enrique Pacheco

    2016-01-01

    Full Text Available Resumen: La conducta suicida es una gran preocupación para los clínicos que trabajan con adolescentes, siendo el suicidio una de las primeras 5 causas de muerte en adolescentes entre 15 y 19 años. La conducta suicida es una emergencia médica cuya evaluación debe ser acuciosa, sin embargo, la determinación precisa del riesgo suicida es difícil de realizar en la práctica clínica. En esta revisión, los autores analizan de la literatura tanto nacional como extranjera las características de la conducta suicida con énfasis en los factores de riesgo, las estrategias de evaluación de estos y los aspectos del manejo clínico del riesgo. Objetivo: Revisar los diferentes factores asociados con el riesgo de conducta suicida en adolescentes de manera de encontrar predictores precoces de suicidio. Método: La revisión de la literatura fue realizada usando la base de datos Medline con las siguientes palabras clave: suicide attempt, suicidal behavior, adolescents, children, suicide risk factors. Los estudios relevantes y con impacto en la práctica clínica con niños y adolescentes fueron seleccionados y revisados según criterio de los autores. Discusión: La conducta suicida se asocia a variados factores de riesgo; diversas condiciones epidemiológicas, psiquiátricas y médicas, además de eventos vitales estresantes actúan como precipitantes. El intento suicida previo y los trastornos del ánimo destacan como potentes  factores de riesgo individual. Los servicios de urgencia constituyen un importante contexto de evaluación y manejo de conductas suicidas particularmente graves, por lo que debe potenciarse el desarrollo de intervenciones a este nivel y protocolizar la atención.

  4. Factores de riesgo asociados a íleo posquirúrgico prolongado en pacientes sometidos a resección electiva de colon

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.A. Juárez-Parra

    2015-10-01

    Conclusiones: La presencia de estos factores de riesgo pueden servir como alertas para un seguimiento más cercano en pacientes de alto riesgo de íleo postoperatorio. El uso de anestesia peridural pudiera disminuir la incidencia de íleo.

  5. Factores de riesgo asociados a la presencia de aborto y desempeño reproductivo en ganado lechero de Aguascalientes, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Meléndez Soto

    2010-01-01

    Full Text Available Los objetivos del estudio fueron determinar el efecto de factores de riesgo sobre la ocurrencia del aborto, y su impacto sobre algunas medidas de eficiencia reproductiva en hatos de Aguascalientes. Se obtuvieron 353 sueros de vacas que abortaron y que no abortaron de 23 hatos con registros. La información de los hatos y animales se obtuvo por entrevistas. Además de factores relacionados con las condiciones de los hatos, se exploró la influencia de la seropositividad a rinotraqueitis infecciosa, diarrea viral bovina, neosporosis y brucelosis, determinada por pruebas comerciales de ELISA, y la última mediante las pruebas de rosa de bengala, rivanol e inmunodifusión radial. Se realizaron análisis de Ji-cuadrada, y posteriormente con las variables significativas (P<0.10 se realizaron análisis de de regresión logística. Las variables relativas a la eficiencia reproductiva de los animales se evaluaron mediante análisis de varianza. La seronegatividad a rinotraqueitis infecciosa fue el único factor que incrementó el riesgo de aborto (RM=1.71. El aborto incrementó el número de servicios por concepción (3.09 ± 0.25 vs 2.36 ± 0.12, P<0.05, los días abiertos (149.8 ± 9.7 vs 262.3 ± 18.7, P<0.01 y el promedio de días en lactancia (192.4 ± 9.1 vs 285.9 ± 19.2, P<0.01. Con los resultados encontrados no se logró determinar asociación entre los factores de riesgo relativos al hato e individuales relacionados con el aborto, pero es indudable que ocasiona un efecto detrimental sobre la eficiencia reproductiva de los hatos.

  6. Factores de riesgos asociados a retinopatía diabética Risk factors associated to diabetic retinopathy

    OpenAIRE

    Julio César Molina Martín; Yaimara Hernández Silva; Luis Alberto Molina Martín

    2006-01-01

    La retinopatía diabética continúa siendo una de las causas de ceguera más frecuentes en el mundo. Es por eso que decidimos realizar una amplia revisión acerca de los factores de riesgos más importantes relacionados con ella, con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. En el trabajo se recoge que el tiempo de duración de la diabetes mellitus constituye el factor de riesgo más importante para desencadenar y desarrollar la retinopatía diabética. También se han des...

  7. Mitigación del riesgo de inundación a partir de la planificación del paisaje. Caso: Arroyo del Gato. Gran la Plata (Buenos Aires, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Vanesa Rotger

    2018-05-01

    Full Text Available El siguiente trabajo pone en discusión el papel que desempeña la planificación del paisaje fluvial en la mitigación del riesgo hídrico, a través del análisis de un proyecto desarrollado para la Cuenca del Arroyo del Gato, en el marco del conglomerado urbano denominado como Gran La Plata. A nivel mundial las estrategias de mitigación del riesgo de inundaciones han incorporado la mirada paisajística, dejando de lado progresivamente el enfoque basado únicamente en obras defensivas y dando lugar a acciones preventivas que se basan en la consideración de las dinámicas del medio natural y fomentan la sensibilidad hacia los sistemas hídricos. En el caso que se analiza prima aún el enfoque basado en las obras de ingeniería hidráulica, así como un escaso reconocimiento del valor ecológico y paisajístico asociado al curso de agua. Siendo la Cuenca del Arroyo del Gato la más densificada de la región, como también una de las más afectadas por elevados niveles de riesgo hídrico, la planificación del paisaje puede contribuir a las estrategias de mitigación de dicho riesgo. En concreto, se realiza aquí un trabajo de carácter cualitativo, basado en el relevamiento y sistematización de estrategias de mitigación del riesgo asociadas al paisaje, exponiendo su aplicación en un proyecto desarrollado para la Cuenca del Arroyo del Gato y considerando su aplicación a nivel metropolitano. El desarrollo de una estrategia de espacios públicos con diferentes funciones según los distintos sectores de la cuenca, demuestra que es posible asociar planificación del paisaje y mitigación del riesgo, lo que representa un abordaje innovador en una región en la que no existe apreciación del paisaje fluvial, ni integralidad en la gestión del riesgo.

  8. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E Machado-Alba

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de presentar un evento cardiocerebrovascular a diez años, en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud colombiano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo que tomó una muestra probabilística y estratificada de 551 pacientes con diagnóstico de dislipidemia, a partir de una población de 41 201 personas con tratamiento hipolipemiante en diez ciudades colombianas entre enero de 2010 y junio de 2011. A partir de registros médicos, se evaluaron variables sociodemográficas, antropométricas, bioquímicas y factores de riesgo. Para establecer el riesgo cardiovascular a diez años se empleó el algoritmo de Framingham. Resultados. Se encontraron 311 (56,4% mujeres, con edad promedio global de 64,9 ± 10,8 años. La probabilidad promedio de desarrollar un episodio cardiovascular a 10 años fue del 14,0%. Los otros factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron hipertensión (93,2%; hombre mayor de 55 años (35,8%; mujer mayor de 65 años (28,1%; diabetes mellitus (28,5%; historia familiar de enfermedad coronaria (17,2%; historia personal de enfermedad coronaria o cerebrovascular (16,7%, y tabaquismo (6,4%. Los tipos de dislipidemia encontrados fueron: mixta (46,6%, hipercolesterolemia aislada (29,4% e hipertrigliceridemia (20,3%. Conclusiones. Los pacientes tratados son hombres y mujeres mayores de 65 años que padecen principalmente dislipidemia mixta, y tienen una probabilidad del 14,0% de sufrir un episodio cardiovascular en los próximos diez años. Se deben promover políticas públicas saludables para reducir la presencia de hipertensión y diabetes mellitus.

  9. Factores asociados a mastitis en vacas de la microcuenca lechera del altiplano norte de Antioquia, Colombia

    OpenAIRE

    Ramírez Vásquez, Nicolás; Arroyave Henao, Ofelia; Cerón-Muñoz, Mario; Jaramillo, Manuel; Cerón, Juan; Palacio, Luis Guillermo

    2011-01-01

    Se efectuó un estudio de corte sobre la prevalencia de mastitis bovina en una muestra representativa de las granjas lecheras del altiplano norte de Antioquia, Colombia. Se evaluaron los resultados del California Mastitis Test (CMT), Recuento de Células Somáticas (RCS) y cultivo bacteriológico de leche, y se analizaron los factores de riesgo asociados a mastitis bovina. El análisis estadístico de la información se efectuó por medio de estadística descriptiva, análisis de razón de prevalencias ...

  10. Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katherine Contreras

    2008-01-01

    Full Text Available El fracaso académico es un problema que afrontan los estudiantes quepresentan un rendimiento académico deficiente, lo cual los lleva en pocotiempo a desertar o son expulsados del sistema educativo. Se considera que es un problema multicausal, pero para afrontarlo es necesario indagar desde los mismos estudiantes qué es lo que más los puede estar afectando.Para indagar sobre los factores asociados a este problema se llevó a cabo un estudio descriptivo con estudiantes de psicología en una universidad privada de Barranquilla (Colombia. Se entrevistó a 38 estudiantes que asistían a un programa exclusivo para aquellos con muy bajo rendimiento académico y que estaban en riesgo de salir del programa o habían sido remitidos por los profesores. Los resultados indican que los estudiantes no recibieron una orientación vocacional adecuada antes de ingresar a los estudios superiores que les permitiera analizar sus capacidades y habilidades con respecto a una carrera profesional. Además manifiestan limitaciones en sus competencias de concentración y atención, en la distribución del tiempo, en la deficiente utilización de técnicas de estudio, y en la poca asistencia a clases por la baja motivación en las actividades académicas. La relación con su familia la consideraron satisfactoria. Se observa que las acciones para reducir el fracaso deben ser emprendidas antes del ingreso a la universidad, con estrategias de estudio y afrontamiento que les brinden a los jóvenes las mejores opciones entre sus intereses y capacidades con las oportunidades que les ofrece la sociedad en la cual vivirán.

  11. DETECCIÓN DE ANTICUERPOS IgM A LEPTOSPIRA EN HUMANOS EN RIESGO OCUPACIONAL EN VILLAVICENCIO, META

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Díaz P

    2008-04-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la seroprevalencia a la infección por leptospira en una población humana y los factores de riesgo ocupacional asociados en Villavicencio, Meta. Materiales y métodos. Se aplicó un modelo epidemiológico transversal con selección por conveniencia de grupos e individuos dentro de grupos. Se obtuvieron muestras de sangre por punción cubital de 273 personas correspondientes a 8 grupos de riesgo. Se obtuvo información de factores de riesgo mediante entrevista. Se determinaron anticuerpos IgM mediante ELISA indirecta. Se utilizó una prueba de c2 mediante el programa SPSS 11.0 para Windows. Resultados. La seroprevalencia general fue 19%. Por grupos fue para trabajadores de matadero 7%, veterinarios y auxiliares de clínica de pequeños animales 17%, estudiantes de último año de MVZ 17%, ordeñadores 21%, trabajadores de arrozales 23%, trabajadores de granjas porcícolas 35%, trabajadores de piscícolas 48%. Se encontraron 3 factores asociados, el estrato rural p = 0.0005 ICCR 1.50 a 3.83, tenencia de mascota canina p = 0.046 ICCR 1.03 a 3.26 y contacto con roedores en el trabajo p = 0.000037 ICCR = 1.73 a 4.75. Conclusiones. Se encontró una alta seroprevalencia general de infectados por Leptospira, siendo los grupos de más alta prevalencia los trabajadores piscícolas y de granjas porcícolas. Se reconoce una vez más el carácter ocupacional de la infección posiblemente por falta de medidas de higiene y protección laboral.

  12. MODELO PARA SIMULAR LA HOMEÓSTASIS NEURONAL DURANTE UN INFLUJO INCREMENTADO DEL CALCIO A TRAVÉS DEL CANAL ASOCIADO AL RECEPTOR IONOTRÓPICO DE GLUTAMATO ACTIVADO POR N-METIL-D-ASPARTATO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    L. Lareo

    2005-12-01

    Full Text Available Dada la importancia del receptor ionotrópico de glutamato activado por N-Metil-D-Aspartato en los procesos de aprendizaje y la formación de la memoria mediados por el transporte de calcio a través del canal asociado a dicho receptor resulta importante desarrollar modelos que permitan comprender la homeóstasis que le permite a la neurona manejar incrementos en el flujo de dicho catión sin llegar a desarrollar procesos necróticos ni apoptóticos. Este trabajo presenta una sencilla simulación de parte de los procesos metabólicos asociados al receptor como un paso inicial para comprender los mecanismos subyacentes al aprendizaje y memoria.

  13. Nacionalización de las memorias colectivas y reproducción de riesgos en regiones fronterizas latinoamericanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Altez, Rogelio

    2016-06-01

    Full Text Available Nationals process fragmenting ancestral memory by anchoring codes and referents at the arbitrary limits of national sovereignty. Thus, risks associated to natural hazards are understood in fragmentary way, especially in border regions. We propose to use historical tools to reduce risks in those regions and reconstruct collective memory through documentary research for this goal.Los procesos nacionales fracturan las memorias ancestrales anclando códigos y referentes a sus límites soberanos y arbitrarios. Con ello, los riesgos asociados a fenómenos naturales son comprendidos fragmentariamente en regiones fronterizas. Proponemos utilizar herramientas históricas para reducir los riesgos en esas regiones y reconstruir memorias colectivas desde la investigación documental con ese fin.

  14. Riesgo y costes medios en la generación de electricidad: diversificación e implicaciones de política energética

    OpenAIRE

    Gustavo A. Marrero; Luis A. Puch; Francisco Javier Ramos-Real

    2010-01-01

    Buena parte del diseño de política energética actual se centra en el estudio individual de los costes de las diferentes opciones tecnológicas de generación de electricidad. En este artículo mostramos que el riesgo asociado a los costes de generación para las distintas tecnologías constituye una variable relevante en la valoración de la eficiencia del mix energético. Dicho riesgo se mide por la incertidumbre asociada a los distintos tipos de costes y la correlación entre ellos a través de las ...

  15. Factores asociados a la colonización por Streptococcus del grupo B en mujeres embarazadas de Los Altos, Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ocampo-Torres Moisés

    2000-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estimar la prevalencia de colonización por Streptococcus del grupo B (SGB en mujeres embarazadas de Los Altos, Chiapas, y analizar factores asociados a la misma. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio transversal realizado de febrero a septiembre de 1999 en tres hospitales públicos de segundo nivel en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A 910 mujeres que acudieron para atención de parto a dichos hospitales, se les tomaron muestras (vaginal y perianal para detección de SGB por cultivo e identificación de grupo y serotipo mediante aglutinación en látex. El análisis de factores asociados a la colonización se realizó medianteji² y modelos log-lineales. RESULTADOS: La colonización por SGB fue de 8.6% (IC 95% 6.8 - 10.5. Las mujeres con mayor probabilidad de colonización fueron las de > o = 5 embarazos, residentes de municipios marginados, de ocupación diferente al hogar y con jefe/jefa de familia agrícola (26.8%, RM= 7.25, IC 95% 1.83 - 28.67. CONCLUSIONES: Es necesario que las acciones para la prevención y control de infección por SGB se dirijan principalmente a la población de mayor riesgo de colonización en el área de estudio, con el fin de disminuir la transmisión perinatal de SGB.

  16. Riesgos de escasez de agua en la ciudad de Huancayo al año 2030

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Carlos Gómez

    2012-06-01

    Full Text Available Objetivos: Estimar los riesgos de escasez de agua en la ciudad de Huancayo (distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca al año 2030, mediante la recopilación y análisis de datos de oferta y demanda de agua. Métodos: Se desarrolló una investigación de alcance descriptivo, diseño transversal. Se utilizó el método de análisis del peligro de escasez de agua, considerando la oferta de agua para abastecimiento urbano, demanda doméstica y su balance, para la vulnerabilidad fue observada la conducta de uso y preparación frente a la escasez mediante la aplicación de una encuesta a jefes de familia de 1 172 viviendas de la zona urbana de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca; luego sistematizamos la información generando una base de datos a través del software ArcGis que tuvo como unidad de análisis espacial los sectores urbanos; para después estimar los riesgos expresados en sector y población afectada para un escenario actual y para el año 2030. Resultados: Las tendencias de crecimiento poblacional indican que la ciudad de Huancayo tendrá 429 100 habitantes en el año 2030, por lo tanto demandarán un volumen de 25,8 millones de metros cúbicos, superando a la oferta en 45% debido a pérdidas en la distribución, afectando de este modo a un 33,7% de la ciudad, que pertenecen a sectores de alto riesgo y donde se encuentran 42 centros educativos, 7 centros de salud y 12 centros comerciales. Conclusiones: Al año 2030 la población afectada por la escasez de agua ascenderá a 152 432 habitantes, debido a un racionamiento de agua promedio de 2 horas menos a las actuales.

  17. Factores asociados al no uso del condón: Estudio en adolescentes y adultos jóvenes de Chiclayo

    OpenAIRE

    Víctor Soto

    2006-01-01

    Objetivos: Precisar los factores asociados al no uso del condón en adolescentes y jóvenes en el distrito de Chiclayo y describir algunas características de su conducta sexual. Diseño: Transversal, mediante muestreo polietápico. Lugar: Distrito de Chiclayo, Perú. Pacientes: Trescientos noventa y tres adolescentes y jóvenes, 196 de ellos mujeres y 197 varones. Intervenciones: Se encuestó a adolescentes y jóvenes, usando cuestionario autoaplicado. Para el análisis estadístico, se utilizó chi cua...

  18. Factores de riesgo en la neuropatía epidémica periférica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valentina Herrero Vicente

    2001-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio de casos y controles con el objetivo de profundizar en el conocimiento de factores de riesgo relacionados con la neuropatía epidémica periférica. El universo de estudio estuvo conformado por la totalidad de enfermos diagnosticados por la comisión provincial durante el período de 1993 a 1998, correspondiente al área de salud del policlínico "13 de Marzo", y los controles fueron escogidos en forma aleatoria con similares variables epidemiológicas. Se comprobó que no hubo asociación con la edad, y que el sexo femenino fue el más afectado. El incremento de la actividad física y el hábito de fumar tuvieron alta significación estadística. El alcoholismo resultó importante asociado al tabaquismo. Se concluyó que la actividad física intensa, la no ingestión de suplemento vitamínico y la nutrición deficitaria son factores de riesgo importantes en la aparición de la enfermedadA case-control study was performed to expand the knowledge on risk factors related to peripheral epidemic neuropathy. The universe of study was made up of all the patients diagnosed by the provincial commission from 1993 to 1998 in the health area of "13 de Marzo" polyclinics whereas the controls with similar epidemiological variables were randomly selected. It was proved that there was no association with age, and that females were the most affected. The increased physical activity and smoking had statistical significance. Alcoholism was found to be important associated with smoking. It was concluded that the internal physical activity, no ingestion of vitamin supplements and malnutrition are important risk factors in the occurrence of the disease

  19. Asociación del polimorfismo del codon 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico en una población de alto riesgo de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Warner Alpízar-Alpízar

    2005-09-01

    Full Text Available El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Varios factores han sido asociados con el riesgo de llegar a desarrollarlo, entre ellos la predisposición genética. El gen p53 presenta un polimorfismo en el codón 72, el cual ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer entre ellos el gástrico. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del polimorfismo localizado en el codón 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico y lesiones gástricas leves en una población de alto riesgo de Costa Rica. El análisis del polimorfismo se llevó a cabo mediante PCR-RFLP, en una muestra de 58 pacientes de cáncer gástrico, 99 personas controles y 41 individuos clasificados como grupos I y II de acuerdo con la clasificación histológica japonesa. No se determinó asociación del polimorfismo del codón 72 de p53 con el riesgo de cáncer gástrico, ni de lesiones gástricas leves en la muestra estudiada. Con base en este estudio y otros que han investigado el polimorfismo del codón 72 del gen p53, no está claro el papel que podría estar jugando dicho polimorfismo en el desarrollo de cáncer gástrico. Mutaciones de novo en el gen p53 producidas durante el desarrollo neoplásico de la enfermedad podrían tener un mayor efecto que polimorfismos de línea germinal de este mismo gen. Existen otros genes polimórficos que también se han asociado con el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.Association of the p53 codon 72 polymorphism to gastric cancer risk in a hight risk population of Costa Rica. Gastric cancer is the second most common cancer associated death cause worldwide. Several factors have been associated with higher risk to develop gastric cancer, among them genetic predisposition. The p53 gene has a polymorphism located at codon 72, which has been associated with higher risk of several types of cancer, including gastric cancer. The aim of this study was to determine

  20. Evaluación de riesgos en sistemas agrícolas asociados a la utilización de plaguicidas en el Municipio de Kukra Hill, Nicaragua, Centroamérica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Asdrúbal Flores-Pacheco

    2013-06-01

    Full Text Available La presente investigación pretende identificar y tipificar los riesgos humanos y ambientales asociados a la utilización de plaguicidas en las actividades agrícolas en el municipio de Kukra Hill, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS, Nicaragua. Se trabajó desde la evaluación de sus concentraciones en suelos y escorrentías superficiales en áreas de uso agrícola, lo que es complementado con una investigación de las condiciones de seguridad laboral, tanto preventiva como correctiva, que los agro-aplicadores realizan en sus labores diarias. Se logró determinar que existen presencia y concentración de moléculas de plaguicida en concentraciones por debajo de los niveles de detección permisibles según valores guías canadienses de calidad de suelo de uso agrícola para la protección ambiental y salud humana. Se han incluido los testimonios de técnicos extensionistas privados y de instituciones gubernamentales. Los resultados muestran un escaso uso de protecciones personales y una importante exposición laboral y extra-laboral a pesticidas.

  1. MICROORGANISMOS ASOCIADOS A FRUTOS EMBOLSADOS DE GUAYABA TAIWANESA VARIEDAD TAI KUO

    OpenAIRE

    Rossy Morera-Montoya; Helga Blanco-Metzler

    2009-01-01

    El presente trabajo se efectuó con el objetivo de identificar microorganismos asociados al fruto de la guayaba en frutos embolsados de una plantación comercial en Carrillo de Poás, Alajuela, Costa Rica, durante la época seca y lluviosa del año 2007. Se realizaron aislamientos en el laboratorio para determinar la presencia y tipo de microorganismo asociado a los síntomas. Se utilizaron cuatro tipos diferentes de material para embolsar: papel encerado, tergal (bolsa de nylon), papel de director...

  2. Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Astuvilca

    2007-07-01

    Full Text Available La alta incidencia de reacciones adversas medicamentosas (RAMA al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA en pacientes con VIH/SIDA puede afectar la calidad de vida y adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la incidencia de RAMA del TARGA inicial e identificar los factores asociados con la ocurrencia de RAMA al recibir dicha terapia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte histórica con todos los pacientes VIH (+ mayores de 18 años que recibieron TARGA por primera vez en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con un seguimiento de 360 días desde la primera prescripción. Se recabó las RAMA de las historias clínicas y tarjetas de control. Resultados: Se incluyeron 353 pacientes, se encontró una incidencia acumulada de 66,7% de efectos adversos al TARGA inicial y una densidad de incidencia de 9,1 eventos de RAMA por 10 personas año de seguimiento (IC95%: 8,1-10,1. Anemia (23,4%, náuseas (20,6% y rash (17,2% fueron las RAMA más frecuentes. El uso de drogas (OR 2,40; IC95% 1,01-5,67; consumo de alcohol (OR 0.32; IC95%: 0,19-0,55 y estadio SIDA (OR 0,20; IC95%: 0,04-0,95 estuvieron asociadas con la presencia de RAMA. Conclusiones: Existe un alta incidencia de RAMA, siendo la anemia la más frecuente. El uso de drogas es un factor de riesgo para presentar RAMA.

  3. Susceptibilidad genética y riesgo de cáncer gástrico en una población del Cauca.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María M. Torres

    2004-06-01

    Full Text Available El cáncer gástrico es la principal causa de mortalidad por cáncer en Colombia. El riesgo de desarrollar cáncer gástrico se ha asociado con factores ambientales y con la infección por Helicobacter pylori. Las enzimas glutatión-S-transferasas están involucradas en la desintoxicación de varios carcinógenos ambientales. Las deleciones homocigóticas de glutatión-S-transferasa M1 (GSTM1-0 y glutatión-S-transferasa T1 (GSTT1-0 se han asociado con algunos tipos de cáncer. Los niveles del factor de necrosis tumoral (FNT ? están aumentados en pacientes infectados por H. pylori. Una transición G/A en la posición -308 del promotor del FNT-? se ha visto relacionada en algunos estudios con un incremento en la expresión del gen, y está asociada con la susceptibilidad a cáncer gástrico. Se investigó la asociación de estos polimorfismos con cáncer gástrico y la interacción con otros factores de riesgo (estilo de vida. Se obtuvieron muestras de sangre de 46 pacientes con cáncer gástrico y 96 controles. Se empleó el modelo de regresión logística para obtener la razón de posibilidades (OR y sus intervalos de confianza del 95% y, así, establecer la asociación entre los polimorfismos enzimáticos y el cáncer gástrico, y entre otros factores independientes y esta enfermedad. Las frecuencias de los polimorfismos de deleción en pacientes y controles fueron: para la GSTM1, 65,2% y 37,5%, y para la GSTT1, 17,4% y 14,6%, respectivamente. La frecuencia del polimorfismo G/A del FNT ? en las personas infectadas con H. pylori fue de 18% en la población con cáncer gástrico y de 7% en el grupo control. Nuestros resultados sugieren que el polimorfismo de deleción de GSTM1 puede estar asociado con un riesgo aumentado de cáncer gástrico (OR 5,5; IC95%, 1,7-17,2. Igualmente, nuestros datos muestran que otros factores de riesgo como la infección por H. pylori y el consumo de cigarrillo y alcohol están asociados con este tipo de cáncer (OR

  4. Conductas sexuales de riesgo y actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres universitarias vacunadas frente al VPH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Fernández-Feito

    2018-05-01

    Full Text Available Resumen: Objetivo: Estimar la asociación entre la vacunación frente al virus papiloma humano (VPH y las conductas sexuales de riesgo, así como la participación en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino (PDPCCU. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Facultad de Derecho y Facultad de Economía y Empresa (Universidad de Oviedo. Participantes: Estudiantes universitarias. Mediciones principales: Se recogió información sobre métodos anticonceptivos, conducta sexual, conocimientos sobre VPH y participación en el PDPCCU. Se estimaron proporciones y odds ratio (OR con sus correspondientes intervalos de confianza al 95% (IC 95%. Resultados: El 67,7% de la muestra estaban vacunadas frente al VPH. Un total de 216 mujeres (65,3% eran sexualmente activas. El 67,6% utilizaba un método de barrera en la relación actual, siendo menos frecuente entre las mujeres no vacunadas (54,9% frente al 75,4% en estudiantes vacunadas (p = 0,002. El riesgo de mantener al menos una conducta sexual de riesgo era mayor entre las mujeres no vacunadas: OR 2,29 (IC 95%: 1,29-4,07. La probabilidad de realizar una citología dentro del PDPCCU fue mayor entre las mujeres no vacunadas: OR 2,18 (IC 95%: 1,07-4,47. Conclusiones: La prevalencia de conductas sexuales de riesgo en mujeres no vacunadas es elevada y se relaciona con la no utilización de métodos de barrera. La vacunación frente al VPH puede influir en la conducta sexual y en la participación en PDPCCU. Se debería reforzar la información que reciben los jóvenes sobre anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y prevención del cáncer. Abstract: Aim: To estimate the association between the human papillomavirus (HPV vaccine and sexual risk behaviour, as well as the participation in the Cervical Cancer Screening Program (CCSP. Design: Cross-sectional study. Location: School of Medicine and Health Sciences

  5. Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL

    OpenAIRE

    Fuerte Celis, Juan Camilo

    2016-01-01

    Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en una población escolar de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en 8136 niños y adolescentes en edad escolar entre 9 y 17 años de Bogotá, Colombia. El peso, la estatura, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura y el porcentaje de grasa, se recogieron como marcadores antropométricos y de composición corpor...

  6. Desarrollo de una escala para evaluar recursos de personalidad asociados a la resiliencia infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viviana Lemos

    Full Text Available Resumen El estudio de la resiliencia, capacidad humana para sobreponerse a las adversidades, construir sobre ellas y salir fortalecido, posee una gran relevancia, dadas las implicancias que tiene en la prevención y promoción positiva del desarrollo humano. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar de manera válida y confiable algunos de los recursos de personalidad asociados comúnmente por la literatura a la resiliencia infantil: autocontrol, empatía, prosocialidad, autoeficacia y creatividad. Se realizaron dos estudios para analizar diferentes aspectos complementarios de las propiedades psicométricas del instrumento. El primer estudio (E1 se desarrolló con una muestra intencional de 216 niños de ambos sexos, de 9 a 12 años, de tres provincias de la República Argentina. El segundo estudio (E2, con una muestra de 479 niños de características semejantes al E1. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y uno Confirmatorio, se estudió el poder discriminativo de los ítems, la consistencia interna del instrumento y diferentes análisis de validez de constructo convergente y discriminante. Los resultados de ambos estudios permiten indicar que la versión final del instrumento cumple con los criterios esperados de validez y confiabilidad. La escala desarrollada permite obtener, a partir de una prueba psicológica breve y de sencilla aplicación, un perfil de recursos de personalidad asociados a la resiliencia infantil. Teniendo en cuenta que dichos recursos constituyen sólo un aspecto a considerar en la evaluación de este importante constructo, se sugiere complementar esta información con la evaluación de los riesgos y las competencias en otros ámbitos del desarrollo psicológico.

  7. Riesgo familiar total en familias con personas mayores, municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: Caracterizar las familias con personas mayores en el municipio de Funza (Cundinamarca desde el enfoque de Riesgo Familiar Total. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo. Muestra de 71 familias seleccionadas por conveniencia. Se utilizó el instrumento de Riesgo Familiar Total RFT 7-70 (1. Resultados: Los resultados indican que la mitad de las familias son extensas, distribuidas en extensas modificadas (46.5% y extensas (2.8%, con riesgo familiar total alto (47.9%, influido principalmente por las subcategorías "morbilidad en la familia" y "ambiente socioeconómico". Estos son los coeficientes de correlación entre las subcategorías del instrumento RFT 7-70: estilos de vida familiar con ambiente psicoafectivo (0.566, prácticas de salud con morbilidad familiar (.402, estilos de vida familiar con ambiente físico de vivienda (.388, servicios de salud con ambiente físico de la vivienda (.362 y con la morbilidad (.361. Discusión y conclusiones: En las familias colombianas clasificadas en los estratos socioeconómicos uno a tres, los riesgos familiares son asociados con las características de los miembros, la morbimortalidad, el medio ambiente (socioeconómicos, de la vivienda, psicoafectivo, estilo y prácticas de salud y la accesibilidad, disponibilidad y aceptación de los servicios de salud. Todas las familias del estudio tienen riesgo, por tanto requieren atención en salud en todos los niveles de cuidado. Son prioritarias las familias de alto riesgo producto de las precarias condiciones económicas, sociales, educacionales y de salud. El RFT es útil para delinear aspectos de investigación y la práctica.

  8. El papel del riesgo en la configuración de las sociedades anglosajonas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2015-01-01

    Full Text Available El trabajo tiene como objetivo principal ahondar en las causas centrales del apego que muestran las sociedades anglosajonas al riesgo. La primera, es que el capitalismo tiene una gran influencia de la mitología germánica antigua. Segundo, que la propensión del hombre moderno por mitigar riesgos futuros se explica por la interpretación de los mismos riesgos que desea miti - gar. Mientras las culturas mediterráneas han hecho de la caridad y la tradición dos aspectos fundamentales de sus formas de ver el mundo, los anglosajones se encerraron al sentido de la predestinación. Infiriendo medidas protectoras para eventos que todavía no han sucedido, los anglosajones se ven más propensos al avance técnico y a la generación de nuevos riesgos. Ello explica porque los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda e Inglaterra encabezan la investiga - ción en materia de manejo de riesgo y desastres en todo el mundo.

  9. Factores de riesgo pre y postnatal asociados a disconectividad cerebral en trastornos mentales

    OpenAIRE

    Santillana Pérez, María

    2017-01-01

    La esquizofrenia es una enfermedad frecuente e incapacitante asociada con fenotipos psiquiátricos heterogéneos, la hipótesis predominante con respecto a trastornos psicóticos propone que una combinación de factores genéticos y / o ambientales, durante los períodos críticos de desarrollo del cerebro aumenta el riesgo de estas enfermedades. La exposición prenatal a patógenos infecciosos o estímulos inflamatorios es cada vez más reconocida por desempeñar un papel etiológico importante en los tra...

  10. Pre-eclampsia: Factores de riesgo. Estudio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Salviz Salhuana

    1996-01-01

    Full Text Available Objetivo: El objetivo fue evaluar los factores de riesgo asociados a pre-eclampsia en nuestro hospital. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de tipo caso-control concurrente en 88 pacientes con pre-eclampsia e igual número de controles. El trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los meses de marzo a agosto de 1993. Resultados: Los factores asociados a pre-eclampsia fueron el antecedente previo a pre-eclampsia (OR:17, el índice de masa corporal elevado (OR:9.6, la raza predominantemente blanca (OR:6.4, el antecedente familiar de hipertensión arterial (OR: 5.2, la falta de control pre-natal y la nuliparidad (OR: 2.5. La incidencia de pre-eclampsia fue 4.11%, y requirieron parto por cesárea el 69.3% de las pacientes. Presentaron complicaciones en el puerperio inmediato 28.4% de los casos, siendo más frecuentes las infecciones. (Rev Med Hered 1996; 7: 24-31.

  11. Estudio del riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Creación de grupos de riesgo.

    OpenAIRE

    García Gamón Valero, Marta

    2015-01-01

    El SOP es la endocrinopatía más frecuente en la mujer en edad reproductiva. Muchos son los estudios que se han realizado para poder identificar si la presencia del SOP es per se un factor de riesgo cardiovascular. El hecho de que el SOP presente una serie de patologías asociadas que son factores de riesgo cardiovascular hace que sea complicado esclarecer si la elevación del riesgo cardiovascular en estas pacientes se debe fundamentalmente al síndrome. La presencia de factores de confusión com...

  12. Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kátia Bones Rocha

    2014-10-01

    Full Text Available El objetivo fue examinar la relación entre clase social, riesgo psicosocial laboral y la salud autopercibida y mental en Chile. Se trata de un estudio transversal con los datos de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Calidad de Vida y Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (N = 9.503. Las variables dependientes son: salud mental y salud autopercibida. Las variables explicativas son: clase social neo-marxista, factores de riesgo psicosocial y privación material. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística. Existen desigualdades en la distribución de los factores exposición laboral a riesgos psicosociales, según clase social y sexo. Además, la clase social y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo están asociados a una distribución desigual de la salud autopercibida y salud mental entre la población trabajadora en Chile. Las intervenciones en el área de la salud de los trabajadores deben considerar la clase social y los factores de riesgo psicosocial a que están expuestos los trabajadores.

  13. Psychosocial and behavioral factors associated to STD/AIDS risk among health students Factores psicosociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/SIDA entre estudiantes del área de la salud Fatores psicossociais e comportamentais associados ao risco de DST/AIDS entre estudantes da área de saúde

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elma Mathias Dessunti

    2007-04-01

    Full Text Available This study aimed to identify and compare psychosocial and behavioral factors associated to STD/AIDS risk among students enrolled in the first and last years of the Nursing and Medical Undergraduate Programs at State University of Londrina. A convenience sample was selected from 263 enrolled students, and the 183 students who were sexually active (70.4% had their data assessed. The Aids Risk Reduction Model framework was used to design the questionnaire in which a 5% statistical significance level was considered. Some risk factors were identified such as the perception of invulnerability, multiple sexual partners, consumption of alcoholic beverages before intercourse, and the discontinuous use or no use of condom. The risk factors are common both to the freshman and senior students, with no significant differences related to the passage of time or to the students' higher educational level. Senior students tend to be monogamous which makes them feel safer and decrease the use of condom with their sexual partners.Este estudio tuvo como objetivo identificar y comparar los factores psico-sociales y comportamentales asociados al riesgo de ETS/sida entre estudiantes del primero y del último año de los cursos de Enfermería y Medicina de la Universidad Estatal de Londrina. Fue seleccionada una muestra por conveniencia, compuesta por 263 alumnos matriculados, de los cuales fueron analizadas las informaciones de 183 estudiantes sexualmente activos (70,4%. Para la elaboración del cuestionario, se utilizó la estructura del Modelo de Reducción de Riesgo de Sida, adoptándose el 5% como nivel significativo. Algunos factores de riesgo fueron identificados tales como, la percepción por la falta de vulnerabilidad, múltiples compañeros sexuales, el uso de bebidas alcohólicas antes de las relaciones sexuales y la falta de uso o uso descontinuado del preservativo. Se concluyó que, esos factores son comunes a los dos grupos, no generándose cambios

  14. El potencial de los activos culturales asociados con la actividad turística como factor de desarrollo local en el barrio Getsemaní, Cartagena de Indias.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso Escobar Nieves

    2017-12-01

    Es importante resaltar el valor estratégico, los riesgos y las oportunidades asociados con la salvaguardia del patrimonio cultural y el desarrollo del turismo. Las comunidades deben liderar la gestión en el marco de la solidaridad y la cooperación para garantizar su supervivencia en un mundo globalizado, con participación activa de los distintos actores gubernamentales y privados del sector.

  15. Incidencia y factores de riesgo de la fractura de fémur proximal por osteoporosis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Mosquera

    1998-04-01

    Full Text Available Todos los años se producen en el mundo más de un millón de fracturas de fémur proximal, sobre todo en personas de edad avanzada. Dado el continuo envejecimiento de las poblaciones, las fracturas aumentarán año tras año y constituirán un problema cada vez más grave de salud pública. Se espera que el mayor aumento de dichas fracturas ocurra en América Latina alrededor del 2050. Teniendo en cuenta que cerca de 70% de las fracturas atraumáticas en personas mayores de 45 años de edad se deben a osteoporosis, se diseñó un estudio de casos y controles en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, para conocer la incidencia de fracturas de fémur proximal por osteoporosis y los factores de riesgo asociados. Entre el 1 de agosto de 1992 y el 31 de julio de 1993 se registraron todos los casos de fracturas de fémur proximal por osteoporosis en personas mayores de 50 años de edad que acudieron a cualquiera de los 30 centros de salud públicos y privados de la ciudad. Se registró un total de 246 casos. La tasa de incidencia por 100 000 habitantes en la población mayor de 50 años fue de 259 en mujeres y de 92 en varones, con una relación de 2,8:1. La incidencia fue siempre mayor a mayor edad y sobre todo a partir de los 75 años. Los factores asociados con aumento del riesgo de fractura de fémur proximal con significación estadística fueron: antecedentes de enfermedades neurológicas, consumo de psicofármacos, consumo de alcohol, fracturas previas, enfermedades cardiovasculares y menor consumo de lácteos. No se observaron diferencias entre los casos y los controles con respecto a edad de inicio de la menopausia, peso, talla, actividad previa, hábito de fumar o exposición al sol, como así tampoco en el porcentaje de mujeres que habían tenido ooforectomías.

  16. ASPECTOS AMBIENTALES EN LA EXPERIMENTACIÓN QUÍMICA PARA PREVENIR RIESGOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María O. Peña O.

    2011-01-01

    Full Text Available Un aspecto ambiental se considera como cualquier material o elemento físico o químico que el hombre arroja al agua, al aire y al suelo o que interactúe con el ambiente y propicie un riesgo para la salud y para el medio ambiente. Los residuos originados durante el desarrollo de actividades relacionadas con la experimentación química, aunque en una proporción menor que en un proceso industrial, ellos pueden ser residuos peligrosos al medio ambiente. Los aspectos ambientales se asocian con las actividades de generación de residuos, derrames, emisión a la atmósfera, el consumo de recursos naturales y ruido. Este estudio tuvo como objetivo proponer directrices para identificar y clasificar a los residuos que son generados en una experimentación química e introducir aspectos de seguridad para la salud y para el medio ambiente dentro de los procedimientos analíticos. Se inició con una evaluación diagnóstica sobre el conocimiento de la normativa en materia de gestión de los residuos o desechos, dirigida a técnicos y profesores que realizan actividades en ocho laboratorios para la enseñanza de la Química. Se siguió con la selección de un procedimiento analítico, como caso estudio, para revisar y aplicar estrategias de reusar, reciclar y reducir la generación de los residuos. Se encontró un desconocimiento de la normativa ambiental, representada por el 73% de los encuestados y un escaso tratamiento de residuos. Se concluye que la extensión de aspectos ambientales en los procedimientos analíticos puede ayudar a prevenir la contaminación ambiental, a fortalecer aspectos toxicológicos, de seguridad y de prevención de riesgos laborales.

  17. Riesgos asociados a la pérdida de la longitud del arco dentario en la dentición mixta temprana Risks associated with loss of dental arch length in the early mixed teething

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuela Ricardo Reyes

    2010-09-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo y transversal de los 155 niños con pérdida de la longitud del arco dentario en la dentición mixta temprana que acudieron a la consulta de odontología en el área de salud de Genaro Méndez, estado de Táchira, República Bolivariana de Venezuela, desde enero hasta noviembre de 2008, para determinar los riesgos asociados a esta afección. En la serie se obtuvo que la caries dental (36,27 % y las extracciones prematuras (31,37 % constituyeron los riesgos de mayor prevalencia en los niños y niñas de 8 a 9 años. El grupo dentario más afectado fue el posterior (55,48 %; y el diente que más comúnmente perdido por las extracciones prematuras, el segundo molar temporal (42,76 %.A descriptive and cross-sectional study was carried out in 155 children with loss of dental arch length in the early mixed teething, who attended the dental outpatient department in the health area of Genaro Méndez, state of Táchira, Bolivarian Republic of Venezuela, from January to November, 2008, to determine the risks associated with this condition. In the series it was found that the dental decay (36,27 % and early extractions (31,37 % were the most prevalent risks in 8-9 year-old children. The most affected teeth group was the posterior one (55,48 %, and the tooth most commonly lost by early extractions was the second temporal molar (42,76 %.

  18. salud financiera y riesgo en los estados financieros de la empresa avianca del sector aeronautico

    OpenAIRE

    Amortegui Babativa, Cristian Felipe

    2014-01-01

    La globalización y la competitividad como realidad de las empresas, implica que los gerentes preparen a sus empresas de la mejor manera para sobrevivir en este mundo tan inestable y cambiante. El primer paso consta de investigar y medir como se encuentra la empresa en cada uno de sus componentes, tales como recurso humano, mercadeo, logística, operación y por último y más importante las finanzas. El conocimiento de salud financiera y de los riesgos asociados a la actividad de las empresas, le...

  19. Historia de obesidad como factor asociado al cáncer de mama en pacientes de un hospital público del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Rojas-Camayo

    2009-07-01

    Full Text Available Realizamos un estudio de casos y controles, en 123 pacientes con diagnóstico de cáncer mamario (casos y 208 pacientes sanas (controles. En la medición se consideró el índice de masa corporal (IMC antiguo (peso promedio de la vida adulta de la persona e IMC actual (peso cuantificado al momento de efectuar la investigación y otros factores de riesgo conocidos. Los IMC antiguos mostraron un riesgo incrementado tanto en mujeres en la premenopausia: sobrepeso OR: 7,29 (IC95%: 1,75 - 30,38 y obesidad OR: 23,43 (IC95%: 2,4 - 229.7; como en mujeres posmenopáusicas: obesidad OR: 3,33 (IC95%: 1,54 - 7,19 y obesidad OR: 6,04 (IC95%: 1,78 - 20,50. Por otro lado, al evaluar el IMC actual, se encontró asociación en las premenopáusicas donde el sobrepeso es un factor protector OR: 0,23 (IC95%: 0,05 - 0,99 y la obesidad no muestra asociación OR: 0,37 (IC95%: 0,08 - 1,8, asimismo, en las posmenopáusicas no se evidenció asociación con el sobrepeso OR: 0,79 (IC95%:0,35 - 1,85 ni con la obesidad OR: 1,19 (IC95%: 0,42 - 3,38. Se concluye que la historia de obesidad está asociada con un incremento de riesgo de cáncer mamario tanto en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.

  20. COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA MODELIZAR LOS FACTORES ASOCIADOS CON LOS INGRESOS HOSPITALARIOS EN CASOS INCIDENTES DE INSUFICIENCIA CARDÍACA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Prado-Galbarro

    2017-01-01

    Full Text Available Fundamento: La insuficiencia cardiaca (IC es un importante problema de salud pública debido a su creciente prevalencia y la descompensación que conlleva un ingreso hospitalario representa un aumento del riesgo de muerte. El objetivo de este trabajo fue comparar varios métodos para modelizar la variable hospitalizaciones y determinar el efecto de los factores asociados con los ingresos hospitalarios en casos incidentes de IC. Método: Se realizó un estudio de cohortes restrospectivo con información extraída de la historia clínica electrónica de Atención Primaria (AP. Se incluyeron pacientes mayores de 24 años que habían realizado al menos 1 consulta en AP durante el año 2006. Se analizaron las hospitalizaciones registradas de casos incidentes de IC entre 2006 y 2010 o hasta su fallecimiento y se compararon modelos de regresión de Poisson, Binomial Negativa (BN, inflados con ceros y de Hurdle para identificar factores asociados a las hospitalizaciones. Resultados: Se identificó a 3.061 personas con IC en una cohorte de 227.984 pacientes. Respecto a los factores asociados con las hospitalizaciones y según el modelo de regresión BN inflado con ceros, los pacientes con valvulopatías (OR=2,01; IC95%: 1,22-3,30 o en tratamiento con antitrombóticos (OR=3,45; IC95%: 1,61-7,42 o diuréticos (OR=2,28; IC95%:1,13-4,58 tuvieron mayor probabilidad de hospitalización. Los factores asociados a una mayor tasa de ingresos fueron tener valvulopatías (IRR=1,37; IC95%: 1,03-1,81 o diabetes mellitus (IRR=1,38, 1,07-1,78 y estar en tratamiento con calcioantagonistas (IRR=1,35; IC95%: 1,05-1,73 o IECAS (IRR=1,43; IC95%:1,06- 1,92. Haber tenido derivaciones a cardiología tuvo efecto protector (IRR=0,86; IC95%: 0,76-0,97. Conclusión: El modelo de regresión que tiene mejor ajuste es el BN inflado con ceros. Según este modelo los factores asociados con un incremento en los ingresos hospitalarios son las valvulopatías, la diabetes mellitus y el

  1. Estatus Eléctrico durante el sueño lento y factores de Riesgo Neurológico: Diferentes manifestaciones de un mismo sindrome

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angélica María Uscátegui Daccarett

    2014-04-01

    Full Text Available Este estudio se realizó para conocer las características de un grupo de pacientes con estatus eléctrico en sueño lento evaluados en la Fundación Liga Central Contra la Epilepsia, entre los años 2003 a 2013. Se buscaron factores asociados al desarrollo del síndrome, así como la respuesta al tratamiento. De los pacientes detectados que cumplieron con los criterios según ILAE 2010, se tomaron datos sobre antecedentes, síntomas y respuesta terapéutica. En ese periodo de tiempo fueron diagnosticados 15 pacientes, 60% varones; 11 iniciaron con epilepsia y 4 por alteraciones del neurodesarrollo o del aprendizaje. Todos presentaron alteraciones comportamentales y 12 epilepsia, manifestada por diferentes tipos de crisis, que en un 66% fue de difícil control pese a recibir diferentes esquemas antiepilépticos. La mayoría de ellos presentaron antecedentes de riesgo pre, peri o posnatales, considerando que estos explican la dificultad en el diagnóstico inicial y las dificultades posteriores en el tratamiento.

  2. FACTORES DE RIESGO EN EMPLEADOS DEL ÁREA DE LA SALUD DE MANIZALES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Johanna Cardona Gómez

    2008-01-01

    Full Text Available Antecedentes.La hipertensión arterial (HTA se define como una presión arterial sistólica (PAS mayor o igual a 140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD mayor o igual a 90 mmHg medida en el paciente, siendo este uno de los principales motivos de consulta al médico. Objetivo. Obtener una mejor comprensión de los factores de riesgo comprometidos con la presentación de hipertensión arterial, en los empleados de los centros urbanos de Atención en Seguridad Social, Bienestar y Salud, empresa social de Estado (ASSBASALUD E.S.E Manizales. Material y métodos. El estudio de tipo descriptivo transversal fue realizado mediante la aplicación de una encuesta a 241 funcionarios de la salud hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y 69 años. Se determinaron variables como: información demográfica, antecedentes familiares y personales de hipertensión arterial, tabaquismo, índice de masa corporal, índice cintura cadera, cifras de presión arterial sistólica y diastólica. Resultados. Según la prueba de c2, las variables asociadas con hipertensión arterial fueron: individuos casados (29.6% y solteros (29.6%, que ingieren licor (40.7%, con antecedentes patológicos relacionados con la hipertensión, que consumen medicamentos con prescripción médica y con antecedentes de exposición al cigarrillo (25.9%. La población femenina presentó la mayor proporción de factores de riesgo, siendo la hipertensión arterial y la dislipidemia los de más alto impacto con un 81.5 por ciento respectivamente. Conclusiones. Conocido el perfil epidemiológico de hipertensión arterial en la población estudiada, la institución ha de priorizar acciones en el campo de la prevención de la hipertensión arterial con una orientación multifactorial, esto con el fin de disminuir de esta manera las enfermedades cardiovasculares de sus empleados. Estos datos demuestran la importancia del índice cintura cadera como parámetro para establecer el

  3. Factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud de Medellín. Colombia, 2016

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edwin Alexis Cataño Saldarriaga

    Full Text Available RESUMEN Introducción: El absentismo laboral es una situación muy frecuentes en las empresas de salud de Colombia, sin embargo la empresa objeto de estudio no conoce los factores asociados a este. Objetivo: Identificar los factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud. Materiales y métodos: Estudio empírico-analítico, cuantitativo de corte transversal. La población de estudio fueron los empleados de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín, Colombia. Se aplicó una encuesta estructurada teniendo en cuenta variables demográficas, laborales, familiares, personales y sociales. Resultados: Se encuestaron 140 de los 898 empleados, con una proporción de absentismo del 8,4%. De los que presentaron absentismo laboral, el 84% fueron mujeres. En cuanto a la edad se identificó una media de 32 años; el nivel educativo técnico o menor tuvo una RP 3,2, el área laboral asistencial de 4,8 y el cargo laboral de apoyo de 2,3, variables que presentaron una asociación estadísticamente significativa con haber tenido absentismo laboral. Conclusiones: Los factores que se asocian al absentismo laboral en los empleados de la institución de salud de estudio, están dados por el bajo nivel educativo, tener un cargo laboral de apoyo y desempeñar funciones de asistencia.

  4. Enfermedad periodontal: ¿es factor de riesgo para parto pretérmino, bajo peso al nacer o preeclampsia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Castaldi

    2006-04-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar si la enfermedad periodontal (EP constituye un factor de riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer o preeclampsia y si hay alguna relación entre las formas clínicas de la EP y los resultados obstétricos mencionados. MÉTODOS: Estudio analítico, transversal y prospectivo de todas las mujeres que tuvieron su parto en el Hospital Dr. José Penna, de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, entre el 1.º de febrero y el 18 de julio de 2003 y entre el 1.º de marzo y el 31 de mayo de 2004. A las mujeres que cumplieron los criterios de inclusión (ser mayor de 18 años, tener al menos 18 dientes, no ser diabética y que los hijos hubieran sobrevivido al parto se les practicó un examen odontológico en busca de hemorragia al sondaje, movilidad dentaria o inflamación gingival y se realizaron mediciones clínicas de la pérdida de inserción. Se calcularon las razones de posibilidades (odds ratios, RP con sus intervalos de confianza del 95% (IC95% y se ajustaron los resultados por las variables "ser fumadora" y "tener anemia". RESULTADOS: Se registraron 2 003 nacimientos, correspondientes a 1 982 partos. Se excluyeron 420 (21,2% mujeres por no cumplir los criterios de inclusión o por no poder realizárseles el diagnóstico odontológico previsto. De las 1 562 mujeres evaluadas, 809 (51,8% presentaban alguna de las afecciones buscadas; de ellas, 274 (17,5% padecían EP grave y 535 (34,3% tenían gingivitis. En total, 149 (9,5% partos fueron pretérmino, en 161 (10,3% nacieron niños con bajo peso y en 157 (10,0% se presentaron casos de preeclampsia. No se observó asociación alguna entre la EP y el parto pretérmino (RP = 1,06; IC95%: 0,74 a 1,50, el bajo peso al nacer (RP = 1,05; IC95%: 0,74 a 1,47 y la preeclampsia (RP = 0,99; IC95%: 0,70 a 1,40. El riesgo de dar a luz un niño con bajo peso al nacer en el subgrupo de fumadoras de más de 10 cigarrillos diarios fue mayor en las que tenían enfermedad periodontal grave que

  5. Prevalencia y factores asociados a dismenorrea en estudiantes de la Universidad del Rosario

    OpenAIRE

    Bautista-Roa, Sandra-Johana; Bernal Herrera, Raúl Andrés; Yánez Montealegre, Natalia; Zamora Miramón, Irina Paola

    2010-01-01

    Antecedentes: la dismenorrea es el dolor asociado al ciclo menstrual. Presenta una prevalencia entre el 60 y 93%. Se han descrito factores asociados como: edad de la menarquía, índice de masa corporal, ejercicio, tabaquismo, antecedente de dismenorrea materna entre otros. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, basado en una encuesta anónima a 127 mujeres de la Universidad del Rosario pertenecientes a las facultades de Medicina y Psicología. Resultados: ee encontró u...

  6. Factores asociados al uso regular de fuentes de información en estudiantes de medicina de cuatro ciudades del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christian R Mejía

    Full Text Available Objetivos. Determinar los factores asociados al uso regular de fuentes de información en estudiantes de Medicina de cuatro ciudades de Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico, se encuestó a estudiantes de Medicina de cuatro ciudades del Perú, recopilando información del uso de 14 fuentes de información y otras variables educativas e informáticas. Se definió uso frecuente de la fuente de información si accedía a ella mínimo una vez a la semana. Se obtuvieron los valores p mediante modelos lineales generalizados ajustando por la sede de cada encuestado. Resultados. Se encuestaron 2300 estudiantes con una mediana de edad de 21 años, el 53% fueron mujeres. El recibir una capacitación para el uso de las fuentes incrementó el uso en doce de las bases consultadas, no en SciELO (p=0,053 ni en la biblioteca universitaria (p=0,509. Cuando se añadió el ajuste por poseer una laptop/netbook se mantuvieron dichas asociaciones. Al ajustar también por poseer un smartphone se perdió la asociación con la base BVS Perú (p=0,067, lo mismo ocurrió al hacer el último ajuste, si había realizado alguna actividad de investigación. Conclusiones. El uso frecuente de las fuentes de la información está asociado con haber recibido capacitación, realizar investigación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Esto debe ser tomado en cuenta en programas de capacitación y mejora continua en el pre y posgrado.

  7. Factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de hipertensión de una Entidad Promotora de Salud en Cali-Colombia, 2004 Factors associated with lack of blood pressure control in patients enrolled in a hypertension control program of a private primary Health Care Organization in Cali, Colombia, in 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo Herrera

    2009-08-01

    Full Text Available Objetivos: determinar los factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de control de la hipertensión de una Entidad Promotora de Salud en Cali-Colombia, en el año 2004. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se seleccionaron de manera aleatoria 356 pacientes mayores de 18 años de los inscritos en el programa de control de la hipertensión arterial. Se clasificó como paciente no controlado en hipertensión arterial a quien presentó presión arterial sistólica superior a 139 mm Hg o presión arterial diastólica superior a 89 mm Hg. Se consideraron como variables independientes: factores de riesgo no modificables, comportamentales, biológicos y administrativos. Mediante un análisis bivariado y multivariado se identificaron factores asociados al no control de la presión arterial. Resultados: la prevalencia del no control fue 30,1% (IC 95% 25,3-34,8, siendo mayor en el género masculino (c2= 9,368; p=0,002. La adherencia al tratamiento farmacológico fue 56,2% (IC 95%: 51,0% - 61,3%. El riesgo relativo indirecto (OR de no control de la tensión arterial ajustada por género y según el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina solos o en combinación con medicamentos hipolipemiantes, fue de 1,71 (IC 95%: 1,0-2,94; según el tipo de Institución Prestadora de Salud donde se lleva a cabo el programa de hipertensión arterial adscrita a la Entidad Promotora de Salud en comparación con los que asisten a Instituciones Prestadoras de Salud propias, el OR fue 2,13 (IC 95%: 1,3- 3,5. Conclusiones: la prevalencia de hipertensión arterial no controlada en un programa de una Entidad Promotora de Salud fue de 30,1%. Los factores asociados fueron: tipo de Institución Prestadora de Salud, género masculino y uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y la interacción del medicamento con antecedentes de dislipidemia.Objectives: to determine the

  8. Factores asociados a recaídas por tuberculosis en Lima este - Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ríos Hipólito

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a recaídas por tuberculosis en Lima Este - Perú, entre marzo y diciembre del 2000. Materiales y métodos: estudio caso-control. Se definió a los casos (184 como los pacientes que recibieron tratamiento con el esquema I alguna vez, egresaron como curados y volvieron a presentar otro episodio de tuberculosis BK positivo durante 1999. Los controles (368 fueron los pacientes nuevos con tuberculosis BK positivo tratados en 1998 que no recayeron. Resultados: se asociaron significativamente a las recaídas el sexo masculino, la edad mayor de 50 años, el consumo de drogas, la residencia en un área urbana, el hacinamiento, la percepción errada de la enfermedad (PEE y la desocupación, no así el contacto con un paciente tuberculoso. Luego del análisis multivariado, sólo se asociaron el área urbana, el hacinamiento, la PEE y el tratamiento irregular. Conclusiones: la residencia en un área urbana, el hacinamiento, la PEE y la irregularidad en el tratamiento son factores asociados significativamente a recaídas en pacientes con TBC pulmonar BK(+ de Lima Este, Perú.

  9. Estudio basal de prevalencia de sífilis y VIH y comportamientos asociados en población privada de libertad, Perú 1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Cárcamo C

    2003-03-01

    Full Text Available Objetivos: Estimar la prevalencia de sífilis y VIH e identificar los comportamientos de riesgo asociados en personas privadas de libertad (PPL. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado durante el año 1999 en 22 establecimientos penitenciarios peruanos. Se realizó RPR para la detección de sífilis (datos ligados y ELISA para tamizaje de VIH (datos no ligados, confirmándose con IFI o Western Blot. Se realizó una encuesta estructurada y se analizaron los datos mediante los programas SPSS 9,0 y AMOS 4. Resultados: Participaron 6963 PPL. La prevalencia de VIH fue 1,1% y de sífilis 4,1%. Los comportamientos de riesgo asociados a VIH más significativos fueron: consumo de drogas (OR:2,7, infecciones de transmisión sexual (OR: 2,3, relaciones sexuales entre hombres (OR: 2,2, uso de cocaína (OR: 2,1, úlcera genital (OR: 2,1, haber sido encarcelado previamente (OR: 2 y tener tatuajes (OR: 1,99. Mientras los asociados a sífilis fueron: tener relaciones sexuales entre hombres OR: (2,8, infecciones de transmisión sexual (OR: 2,4, úlcera genital (OR:1,8, haber tenido relaciones sexuales con trabajadora sexual (OR: 1,5 y tener más de dos parejas sexuales (OR: 1,5. Utilizando un modelo de ecuaciones estructurales se asoció VIH con el reporte de tener tatuaje, más de dos parejas sexuales, más de un encarcelamiento previo y úlcera genital. Conclusiones: Se encontraron importantes valores de prevalencia de VIH y sífilis en este grupo de personas, siendo necesario continuar realizando estudios similares que nos permitan conocer las tendencias (vigilancia de segunda generación y conocer el impacto de posibles intervenciones.

  10. Percepción de riesgos en una comunidad insalubre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Ibarra Sala

    2000-10-01

    Full Text Available Se realiza una investigación sobre percepción de riesgos, en el barrio insalubre "La Dionisia" del área de salud "19 de Abril" pertenecen al municipio Plaza de la Revolución. Se aplica un cuestionario que contempla diversos riesgos empleándose una escala de diferencial semántico, con 4 gradaciones (muy riesgoso, riesgoso, poco riesgoso y sin riesgo; cada una recibió una puntuación del 4 al 1. Se agruparon estos riesgos en 3 categorías: ambientales, psicosociales y relacionados con la salud. Se utilizaron los análisis de correlación y de regresión múltiple para determinar variables con influencia en cada uno de los riesgos objeto de estudio. Y las conclusiones son: la percepción entre los diferentes grupos de riesgo, no guardó diferencias entre ellos; se eleva la percepción de riesgos, si los individuos tienen hijos menores de 13 años; y en general, la variable hijo, resultó la de mayor influencia en todos los tipos de riesgos estudiadosAn investigation on risk perception was made at "La Dionisia" insalubrious neighborhood of the "19 de Abril" health area belonging to Plaza de la Revolución municipality. A questionnarie including diverse risks was applied and a scale of semantic differential with 4 gradations (very risky, risky, little risky and riskless was used. Each of them was given a value from 4 to 1 points.These risks were grouped in 3 categories: environmental, psychosocial and related to health. The analyses of correlation and of multiple regression were used to determine variables influencing on every risk object of study. It was concluded that the perception among the different risk groups showed no differences, that risk perception was higher when the individuals had children under 13 and that, in general, the child variable proved to be that with the highest influence on all the studied types of risks

  11. Factores asociados al empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos Factors related to the use of several antibiotics in clinical patients

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ioanna Mir Narbona

    2012-12-01

    Full Text Available Objetivo: identificar factores asociados con el empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con infección, egresados de los servicios clínicos en el Hospital Docente Clínicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" entre mayo de 2008 y diciembre de 2011. Se consideró caso al paciente que utilizó tres o más antibióticos. Se obtuvo la siguiente información: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tiempo de inicio de los síntomas sugestivos de un proceso infeccioso, uso previo de antibióticos, signos vitales y estado de conciencia al ingreso, resultados de estudios hematológicos y de química sanguínea, estudios radiográficos de tórax, diagnóstico de infección nosocomial y uso inadecuado de antimicrobianos. Se compararon las frecuencias mediante las pruebas de homogeneidad y prueba exacta de Fisher, pruebas t y de Wilcoxon. Se empleó la regresión logística para la identificación de los factores de riesgo. Resultados: Se estudiaron 92 casos y 184 controles. El riesgo de empleo de varios antibióticos se incrementó 2,68 veces por cada grado centígrado que se encontró elevada la temperatura del paciente (OR= 2,68; IC 95 % 1,21-5,94, 7 veces si existió alteración del nivel de conciencia (OR= 7,32; IC 95 % 1,88-28,55, 3,88 veces si se diagnosticó infección nosocomial y 9,98 veces si se consideró inadecuado el uso de antimicrobianos. Conclusiones: Los factores de riesgo para el uso de varios antibióticos identificados pueden contribuir a elaborar estrategias de control de la calidad de prescripción de antimicrobianos.Objective: to identify the factors associated to the use of several antibiotics in clinical patients. Methods: a case-control study of patients with infection, who were discharged from the clinical services at "Joaquín Albarrán" hospital from May, 2008 to December 2011. The patient who used three or more antibiotics was considered

  12. Factores psicosociales asociados a un alto, medio y bajo riesgo de síntomas depresivos en el posparto inmediato Psychosocial factors associated to low, medium and high risk of depressive symptoms in the immediate postpartum period

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cynthia Inés Paolini

    2012-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: evaluar factores psicosociales asociados a síntomas depresivos en el posparto inmediato. MÉTODOS: 45 mujeres puérperas de un hospital público de Buenos Aires, Argentina, fueron entrevistadas entre el 1er y el 3er día posparto, de marzo-diciembre 2010. La Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo (EPDS fue administrada para evaluar síntomas depresivos. La entrevista psicológica perinatal (EPP fue administrada para detectar variables psicosociales. A partir de los resultados obtenidos en la EPDS, se separó la muestra en tres grupos con diferentes grados de riesgo de sintomatología depresiva: "negativas o de bajo riesgo", "positivas de riesgo medio" y "positivas de alto riesgo". Los puntajes de corte utilizados fueron 9 y 19. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos con violencia familiar, migración, historia previa de depresión, presencia de síntomas depresivos durante el embarazo y mayor cantidad de estresores. CONCLUSIONES: el establecimiento de los dos puntajes de corte en la EPDS permite una detección temprana de las mujeres que presentan síntomas depresivos. Se sugiere la utilidad del puntaje de corte de 19 para la detección temprana de mujeres con mayor riesgo de desarrollar depresión posparto.OBJECTIVES: evaluate psychosocial factors associated to depressive symptoms during the immediate postpartum period. METHODS: a total of 45 argentine puerperal women hospitalized in a public maternal hospital of Buenos Aires, Argentina, were interviewed on the 1st and 3rd day postpartum from March to December 2010. Aiming to assess the presence of depressive symptoms, the Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS was administrated. The Perinatal Psychological Interview was administrated to explore psychosocial variables. Based on the scores obtained in the EPDS, the sample was separated in three different groups with increasing risk of depressive symptomatology: "negative or low risk

  13. GESTIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN UNA COMPAÑÍA EXPORTADORA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LUIS BERGGRUN PRECIADO

    2011-01-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad yrentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  14. Sensorineural hearing loss in high school teenagers in Mexico City and its relationship with recreational noise Las alteraciones auditivas de escolares adolescentes en la Ciudad de México pueden estar relacionadas al ruido recreativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Consuelo Martínez-Wbaldo

    2009-12-01

    Full Text Available The aim of this study was to measure the frequency of hearing loss in a sample of typical public high-school students exposed to recreational noise, and determine associated risk factors. The sample was made up of 214 teenagers from a high-school in Mexico City; subjects were selected randomly per strata. We applied a questionnaire to identify risk factors for hearing loss and performed a battery of audiologic tests consisting of otoscopy, tympanometry, and pure-tone audiometry. The mean age of the sample was 16 ± 1.07 years; 73% were male and 27%, female. Hearing loss was found in 21% of students. The main hearing loss-related risk factor was exposure to recreational noise: frequent attendance at discotheques and pop-music concerts; use of personal stereos; and noise exposure in school workshops. The high frequency of hearing loss in high school students from one Mexico City school (nearly one fifth of the sample was found to be related to noise exposure mainly during recreational activities.El objetivo de este estudio fue medir la frecuencia de alteraciones auditivas en una muestra de escolares de educación media superior expuestos a ruido recreativo y determinar algunos factores de riesgo asociados. La muestra estuvo constituida por 214 adolescentes de una escuela de la Ciudad de México. Los sujetos fueron seleccionados al azar por medio de una computadora. Se aplicaron cuestionarios con el objeto de identificar los factores de riesgo para alteraciones auditivas y se les practicaron diversos estudios audiológicos consistentes en: otoscopía, timpanometría y una audiometría a tonos puros. La edad media de la muestra fue de 16 ± 1,07 años, 73% fueron del sexo masculino y 27% femenino. Se encontraron alteraciones auditivas en 21% de los estudiantes. Los principales factores de riesgo asociados a alteraciones auditivas fueron: exposición al ruido recreativo al asistir a discotecas, conciertos de música popular, el uso de equipos de

  15. Prevención en el sector de la construcción enfocada al uso de andamios

    OpenAIRE

    Santos Bosque, Esther

    2016-01-01

    El uso de andamios y sobre todo la mala utilización y mantenimiento de los mismos conlleva el riesgo de accidentes. El principal riesgo asociado a este tipo de estructuras es el de caída de altura, bien del propio trabajador o bien de toda la estructura y con ella los trabajadores que se encuentren en ese momento encima de ella. se trata en este trabajo de modelar una estructura para disponer de una herramienta de análisis y evaluación del comportamiento de este tipo de equipos de trabajo de ...

  16. Prevalence and correlates of skin cancer risk behaviors in Madrid (Spain Prevalencia y factores relacionados con las conductas de riesgo de cáncer de piel en Madrid (España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iñaki Galán

    2011-02-01

    Full Text Available Objective: To estimate the prevalence and correlates of skin cancer-related behaviors in a representative sample of the population of the region of Madrid (Spain. Methods: We performed a cross-sectional study based on a telephone survey. A total of 2,007 participants aged 18-64 years completed a questionnaire that included items on knowledge about the risk of skin cancer, sun exposure, the use of ultraviolet (UV lamps and sunburn during the previous year. Logistic regression models were constructed, adjusted for gender, age, educational level and employment status. Results: Sun exposure as a risk factor for skin cancer was identified by 92.3% of participants and artificial tanning by 73.6%. Knowledge of risk factors was greater among university graduates and women (PObjetivo: Estimar la prevalencia y los factores asociados a las conductas relacionadas con el cáncer de piel en una muestra representativa de la Comunidad de Madrid (España. Métodos: Estudio transversal basado en encuesta telefónica. Un total de 2.007 personas de 18-64 años completaron un cuestionario sobre conocimiento de riesgos del cáncer de piel, la exposición al sol, el uso de aparatos de bronceado artificial y quemaduras solares durante el último año. Se elaboraron modelos de regresión logística, ajustando por sexo, edad, nivel educativo y situación laboral. Resultados: Un 92,3% identificaron la exposición al sol como un factor de riesgo para el cáncer de piel, disminuyendo al 73,6% para el bronceado artificial. Este conocimiento es mayor entre las personas con educación superior y en las mujeres (p<0,001. El 14,6% estuvieron expuestos al sol en verano durante las horas de máxima radiación ultravioleta (UV, y el 4,3% utilizaron lámparas UV en el último año, siendo más frecuente en las mujeres (p <0,001 y jóvenes (p <0,05. La prevalencia de quemaduras solares fue del 13,2%, siendo menor en las mujeres (odds ratio [OR] de 0,68; IC95%: 0,51-0,90, disminuyendo

  17. Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos

    OpenAIRE

    Natalia Isabel Buendía Giraldo; José Jaime Castaño Castrillón; Sandra Constanza Cañón; Jhon Alexander Giraldo Acevedo; Lucia Marín Echeverri; Sebastián Sánchez Pacheco; Fabio Alexander Suarez Ruiz

    2016-01-01

    El presente estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia del acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en tres instituciones públicas del municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia, en el año 2014. La población fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico estratificado por grado y género. Aplicamos las escalas: APGAR familiar, CAGE (Cut, Annoyed, Guilty, Eye), Escala Hospitalaria de An...

  18. Factores asociados a complicaciones de yeyunostomía

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    H. Medina-Franco

    2013-04-01

    Conclusiones: La yeyunostomía se asocia a una elevada frecuencia de complicaciones, tanto médicas como quirúrgicas. Si bien se ha establecido como una mejor alternativa a nutrición parenteral, deberá tomarse en cuenta la morbilidad asociada a la misma antes de establecer su utilización rutinaria como medio de aporte nutricional, particularmente en pacientes con factores asociados al desarrollo de las mismas.

  19. FACTORES ASOCIADOS AL GRADO SINTOMATOLÓGICO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS ESTUDIANTES ENFERMEROS DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD DEL CENTRO QUIRÚRGICO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UCSM. AREQUIPA, 2013

    OpenAIRE

    LECAROS OLAECHEA, GERALDINE DELIA

    2016-01-01

    SÍNDROME DE BURNOUT ¿CÓMO SE ANALIZA EL SÍNDROME DE BURNOUT? MANIFESTACIONES CLÍNICAS FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME DE BURNOUT EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS RESULTADOS

  20. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MARCOS INTERNACIONALES DE RIESGOS CORPORATIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo Ortiz Restrepo

    2017-07-01

    Full Text Available La gestión del riesgo es un proceso esencial en cualquier modelo de gestión empresarial. El presente artículo analiza este proceso dentro del modelo eTOM, principal referente del sector de telecomunicaciones, confrontándolo con tres de los principales estándares internacionales de gestión de riesgos, acudiendo para ello a la revisión bibliográfica y al uso de esquemas de armonización usados en propósitos similares. Como conclusión, se observa una baja alineación entre los procesos de gestión de riesgos de eTOM y los estándares internacionales de gestión de riesgos, debiendo acudir a normas más ajustadas con los planteamientos desarrollados por el modelo, por su orientación hacia controles y no hacia una metodología específica de gestión de riesgo. En tal sentido se acude a la norma ISO/IEC 27002:2013, principal referente en materia de controles de tecnologías de información y comunicaciones, encontrando un nivel de alineación de tan solo el 29%.

  1. Percepción del riesgo biológico en dos entidades de ciencia del sector salud en Holguín: cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dailín Cobos Valdes

    Full Text Available Introducción: La temática sobre la percepción de riesgos resulta de gran actualidad e importancia porque su interpretación conduce al enfrentamiento de comportamientos humanos diversos. La misma puede ser aplicada a problemas de mayor especialización como el riesgo tecnológico o biológico. Las entidades con riesgo biológico deben conocer la percepción de sus trabajadores para poder organizar la Seguridad Biológica y proteger al trabajador ocupacionalmente expuesto. Las dos entidades de ciencia con riesgo biológico del sector salud en Holguín no presentan esta determinación. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo biológico en estas entidades. Materiales y Métodos: Para determinar la percepción del riesgo biológico, se empleó el programa RISKPERCEP, se utilizó también el método Delphi para validar la encuesta elaborada ajustada al grupo de estudio. Resultados: La percepción del riesgo en las dos entidades fue baja. Este resultado tiene notables implicaciones en la Bioseguridad, ya que al no valorar el riesgo al que están expuestos, los trabajadores, se familiarizan con las actividades con riesgo biológico que ejecutan diariamente y son proclives a cometer fallas. En sentido general, en las dos entidades, las variables a nivel de individuos y de la naturaleza del riesgo se encuentran subestimadas y las de gestión se encuentran sobrestimadas. Conclusiones: Los estudios realizados permiten determinar sobre qué aspectos debe incidirse para regular la sobrestimación o subestimación del riesgo, los que son esenciales en el diseño de políticas adecuadas de capacitación y en la preparación de mensajes de prevención en el ámbito laboral.

  2. Defensa en profundidad para la evaluación de riesgos laborales por ruido en termoeléctrica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roani Ladislá Miranda Cuéllar

    2015-09-01

    Full Text Available Introducción: Las técnicas de evaluación de riesgos laborales se llevan a cabo por diferentes procedimientos, a través de las aplicaciones de métodos normativos del cumplimiento de los parámetros asociados con las mediciones de los umbrales de daño a la salud del hombre. Sin embargo, no se tienen en cuenta los principios básicos de seguridad, que incluyen las experiencias de buenas prácticas en industrias de altos requisitos de seguridad y disponibilidad. Objetivos: El objetivo de este artículo es proponer un método bajo el enfoque de defensa en profundidad para evaluar los riesgos laborales por ruido en la Central Termoeléctrica (CTE de 100 MW. Material y Métodos: Se aplicó la técnica de entrevistas a técnicos y especialistas en seguridad y salud del trabajo, así como tecnólogos para explorar los elementos que tomaban en cuenta en la evaluación de los riesgos laborales por ruido, y se realizó la consulta a especialistas para precisar los elementos que debían formar parte de los aspectos de seguridad de acuerdo al método propuesto. Además Se realizó la evaluación de los riesgos laborales por ruido de acuerdo a dos metodologías implementadas con anterioridad y la propuesta. Resultados: Se muestran de acuerdo a las tres metodologías. Se determinó que la generación de ruidos no es un aspecto significativo a tener en cuenta, para la metodología 1, se evidenció una dispersión del nivel sonoro, con tendencia estable a los valores máximos en determinadas áreas según la Norma Cubana de ruido, para la metodología 2 mientras que para la metodología 3, los aspectos de seguridad evaluados negativamente por cada escalón, son los que se requieren tomar medidas correctivas dirigidas a modificar los ítems calificados negativamente a positivos para elevar el nivel de seguridad. Conclusiones: La evaluación empleando escalones de defensa en profundidad aplicado a los riesgos laborales posibilita un análisis con el enfoque

  3. FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN UN HOSPITAL DE PIURA, PERÚ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yamalí Benites-Cóndor

    2011-01-01

    Full Text Available Introducción: La Organización Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II "Santa Rosa" de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, en gestantes hospitalizadas entre junio del 2010 y mayo del 2011. Mediante un muestreo aleatorio se obtuvieron 39 casos de preeclampsia y 78 controles sin preeclampsia. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v19.0, en el cual se ejecutó un análisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. Resultados: Fueron variables significativamente asociadas con la preeclampsia: Edad 35 años (p=0,021, y número de controles prenatales mayor o igual a siete (p= 0,049. No resultaron significativos la primiparidad ni el sobrepeso. Interpretación: Se debe promover un control prenatal adecuado (traducido como siete o más controles durante la gestación, especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en los extremos de la vida fértil.

  4. Factores de riesgo del recién nacido macrosómico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irka Ballesté López

    2004-03-01

    Full Text Available Para reconocer algunos factores asociados a la macrosomía, se realizó un estudio tipo caso control. Los casos estaban formados por 170 neonatos con 4 000 g y más y los controles por 260 recién nacidos con peso entre 3 000 y 3 999 g. Se evaluó un grupo de factores de riesgo materno, antecedentes obstétricos, relacionados con el parto y con el recién nacido. Se estimó el riesgo relativo de cada factor de asociarse con la macrosomía mediante la razón de productos cruzados (OR y se evaluó la significación estadística mediante el intervalo de confianza del 95 % (IC-95 % y mediante la prueba de chi-cuadrado (X2 o la prueba de Fisher según conviniera en cada caso.Se halló asociado con la macrosomía, la edad materna mayor de 30 años (OR = 4, la edad gestacional mayor de 42 semanas (OR = 5,8, la talla materna mayor de 1,70 cm (OR= 6,6, antecedente de hijo macrosómico anterior (OR = 5,7, la diabetes familiar (OR = 3,6 y el sexo masculino (OR = 2,8. No aumentó el riesgo de cesáreas ni de Apgar bajo.A case-control study was conducted to recognize some factors associated with macrosomia. The cases were 170 neonates with 4 000 g and over, whereas the controls were 260 newborn infants with a weight that ranged between 3 000 and 3 999 g. A group of maternal risk factors, obstetric history, related to delivery and to the newborn infant were evaluated. The relative risk of each factor for associating with macrosomy was estimated by the cross product ratio (OR. The statistical significance was evaluated by the confidence interval of 95 % (CI-95 % and by the Chi square test (X2 or the Fisher test according to each case. Maternal age over 30 (OR=4, gestational age over 42 weeks (OR=5.8, maternal height over 1.70 cm (R=6.6, history of previous macrosomic children (OR=5.7, family diabetes (OR=3.6 and the male sex (OR=2.8 were associated with macrosomia. No increase was observed in the risk of cesarean section, or low Apgar score.

  5. Factores psicosociales, cognitivos y de personalidad asociados a la adherencia al tratamiento en comunidades terapéuticas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Hernández Serrano

    2012-01-01

    Full Text Available Diferentes investigaciones han relacionado la adherencia al tratamiento con el éxito y no éxito en la terapia, junto con características tales como el tiempo de permanencia, la motivación previa y estilos de afrontamiento más eficaces. Este estudio identificó factores psicosociales, cognitivos y de personalidad asociados a la adherencia al tratamiento en comunidades terapéuticas en Colombia. Muestra: 443 participantes (373 hombres y 70 mujeres, edad media de 18 años (D.E. 5.9; rango 11-50 años. Instrumentos: Escala de adherencia CMRS, Escala de acontecimientos vitales, Cuestionario de esquema YSQ, Cuestionario de creencias de trastornos de la personalidad CCE-TP, Escala de estrategias de afrontamiento EEC-M, Cuadro Toxicológico. Procedimiento: para el análisis estadístico se dividió el grupo en dos: alta adherencia y menor adherencia. Resultados: alta asociación de adherencia y tiempo de permanencia. La función discriminante predictora para alta adherencia estuvo compuesta por las siguientes variables: estrategia de búsqueda de apoyo profesional, personalidad obsesivo-compulsiva, reevaluación positiva, la edad, vulnerabilidad al daño y la enfermedad, solución de problemas y de manera negativa la autonomía.El porcentaje de pronóstico de la función discriminante fue del 67,72%.

  6. Factores asociados al ejercicio de la sexualidad de las y los adolescentes escolarizados de Cartagena – Colombia 2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Elena Díaz Montes

    2014-03-01

    Full Text Available Title: Associated factors in the sexual practices of school adolescents of Cartagena- Colombia 2008Objetivo: Establecer las prácticas sexuales y los factores asociados al ejercicio de la sexualidad de las y los adolescentes escolarizados en Cartagena. Metodología: Estudio transversal, población 104.088 adolescentes estudiantes de secundaria en colegios oficiales y privados de Cartagena. Muestra 1.035 adolescentes, intervalo de confianza 95%, error 2%. Muestreo; multietapico. Se utilizaron una escala de conocimientos y actitudes y la escala Francis para valorar religiosidad. Resultados: La edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue de 14.1 años, el 17% de los adolescentes ha tenido relaciones sexuales. Tener relaciones sexuales se asocia con ser varón, mayor grado de escolaridad, consumir cigarrillo, pertenecer a un grupo social, desigualdad de género, tener pareja y considerarla estable. Tener relaciones sexuales es más frecuente, en adolescentes de colegios públicos que privados. Conclusión: de los veintidós factores estudiados, ocho factores se mantuvieron fuertemente asociados al inicio de relaciones sexuales.AbstractObjective: To establish the sexual practices and the associated factors of the sexual behavior of school adolescents of Cartagena. Methodology: Transversal study, population 104.088 adolescent students of Secondary School of Public and private schools of Cartagena. Sample 1.035 adolescents, confidence level 95 %, and error 2 %. Sampling: multistage. Two scales of knowledge and attitudes were used, and the Francis scale. Results: The average age to start sexual relations was 14.1, 17% of the adolescents have had sexual relationships. To have sexual relations is associated significantly with the fact of being male, being in a higher grade, cigarette consumption, belonging to a social group, gender inequality, having a partner and considering him/her stable. Sexual relations are more common in public

  7. Factores de riesgos asociados a retinopatía diabética Risk factors associated to diabetic retinopathy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio César Molina Martín

    2006-12-01

    Full Text Available La retinopatía diabética continúa siendo una de las causas de ceguera más frecuentes en el mundo. Es por eso que decidimos realizar una amplia revisión acerca de los factores de riesgos más importantes relacionados con ella, con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema. En el trabajo se recoge que el tiempo de duración de la diabetes mellitus constituye el factor de riesgo más importante para desencadenar y desarrollar la retinopatía diabética. También se han descrito otros factores de gran significación: el control metabólico de la glicemia, las cifras de tensión arterial, los niveles de lípidos en sangre, la presencia de microalbuminuria y nefropatía, el tipo de tratamiento usado, entre otros. En la revisión se evidencia que con un estricto control y seguimiento de estos factores de riesgos, ayudaremos a prevenir o atenuar en gran medida la aparición y posterior desarrollo de es este tipo de retinopatíaDiabetic retinopathy is one of the most frequent cause of blindness in the word, this is the reason why we decided to make an extensive review on the most important risk factors associated to this illness in order to update our knowledge on this topic. The duration of diabetes is the most important factor to develop diabetic retinopathy. Other factors of great significance such as metabolic control of glycemia, blood pressure levels, serum lipid levels, microalbuminuria, nephropathy, treatment type, among others, have also been described. This review evidenced that the strict control and follow-up of these risk factors will help to prevent or greatly reduce the occurence and further development of this type of retinopathy

  8. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yamirka Aleida González Gómez

    2015-02-01

    Full Text Available Introducción: la oclusión se establece como resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales, estas limitaciones están dadas por las variaciones individuales de cada sujeto, entre las cuales deben ser consideradas las características de la dentición temporal. Atributos tales como: planos terminales, tipo de arcada, vulnerabilidad de la dentición temporal a la caries dental, presencia de hábitos bucales perniciosos, ausencia de diastemas interincisivos son factores de riesgos capaces de desencadenar maloclusiones. Objetivo: caracterizar los factores de riesgo que provocan anomalías de la oclusión en dentición temporal. Material y método: se realizó una investigación observacional, descriptiva, trasversal en niños de 3 a 5 años de edad del círculo infantil Centenario de Baraguá de Pinar del Río en el período comprendido entre enero y marzo del 2013, se realizó un examen clínico-bucal donde se recogieron todos los datos de interés y se utilizaron como medidas resumen las frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: el plano terminal recto fue el más frecuente, la anomalía dentomaxilofacial que más prevaleció fue la mordida abierta, el espacio primate superior fue el más predominante y la lengua protráctil el hábito bucal más presente. Conclusión: es en estos factores de riesgo donde recae la mayor responsabilidad en la aparición de las alteraciones de la oclusión en la dentición temporal y en el posterior desarrollo de maloclusiones en la dentición permanente, por lo que eliminarlos o restringir su influencia es tarea de todos.

  9. Relación entre estados de salud y riesgos de no adherencia al tratamiento en pacientes en rehabilitación cardiaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Yelipza Hernández Galvis

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir el estado de salud de personas con enfermedad coronaria que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca en una institución especializada de Bogotá y su relación con el grado de riesgo de no adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Metodología: Estudio correlacional descriptivo transversal, con abordaje cuantitativo. Para recoger los datos, se utilizó la tercera versión del Instrumento que evalúa los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Asimismo se usó una lista de chequeo de estados de salud, con base en las metas de prevención secundaria de la Asociación Americana del Corazón (1, los resultados de los estudios de Framingham y su modelo de predicción de riesgo (2-5 a una muestra de 260 pacientes adultos en rehabilitación cardiaca, durante los meses de septiembre de 2012 a abril de 2013. Resultados: La mayoría de los sujetos fueron hombres entre los 45 y 66 años de edad, todos con alguna manifestación de enfermedad coronaria. Se obtuvo igualdad numérica entre los grupos, aunque en general se observaron buenos niveles de adherencia. Al analizar cada dimensión, se observó que la dimensión relacionada con el proveedor era la de mayor riesgo de no adherencia. A través del índice de relación de Pearson, se concluyó que no existe relación entre los estados de salud y riesgos de no adherencia a tratamientos, con un índice r = 0,06961.

  10. Prevalencia de la infección por Chlamydia trachomatis y factores de riesgo de infecciones transmisibles sexualmente en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Occhionero

    2015-03-01

    Full Text Available La infección genital por Chlamydia trachomatis es considerada en la actualidad una de las causas más frecuentes de infecciones transmisibles sexualmente (ITS a nivel mundial y afecta principalmente al grupo de jóvenes menores de 25 años. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la infección por C. trachomatis en alumnos ingresantes a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina y evaluar los factores de riesgo para la adquisición de ITS. Participaron en el estudio 204 jóvenes de edad media de 19 años, que remitieron una muestra de orina de primera micción y respondieron a una encuesta anónima. La investigación de C. trachomatis se realizó sobre 114 muestras válidas mediante una técnica de amplificación génica, cuyo blanco molecular es el gen ompA. Se detectaron 4 casos de infección por C. trachomatis, lo que implicó una prevalencia del 3,5 %. Los factores de riesgo que demostraron estar asociados con la adquisición de esta ITS fueron un historial de 7 o más parejas desde el comienzo de las relaciones sexuales y el contacto con una nueva pareja sexual en los últimos 4 meses. La prevalencia de infección por C. trachomatis reflejó una moderada circulación de este microorganismo en la población estudiada. Si bien algunos aspectos revelados en las encuestas sugieren una población de bajo riesgo para la adquisición de ITS en general, otros datos evidencian lo contrario y alertan sobre la necesidad de incrementar la vigilancia y desarrollar acciones de concienciación y prevención en esta población.

  11. Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Paz Castro Correa

    2008-01-01

    Full Text Available El nuevo escenario territorial generado por el cambio climático y la globalización económica ha aumentado la vulnerabilidad de la población a sufrir eventos asociados a riesgos naturales. El Ordenamiento Territorial surge como una herramienta para disminuir la vulnerabilidad, en forma planificada y sustentable con el ambiente. Sin embargo, para que dicha herramienta sea realmente eficaz, es necesario que integre la Gestión del Riesgo y la Gestión Ambiental, definiéndose de esa manera una metodología integradora. Con este fin, se presentan en este artículo dos aproximaciones metodológicas surgidas de la discusión de una comunidad de práctica integrada por académicos de universidades latinoamericanas que han unido sus esfuerzos y experiencias para solucionar un problema común, y que pretende disminuir el riesgo de sus poblaciones a sufrir desastres naturales.

  12. Riesgos y daños a la salud derivados del uso de videoterminal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tamez González Silvia

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la relación de daños a la salud con el uso de videoterminal, riesgos laborales y factores psicosociales en trabajadores de un diario informativo. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998 se estudió una muestra representativa (n=68 de una población de 218 trabajadores de un diario informativo de la Ciudad de México. Se presentan los resultados obtenidos a partir de una encuesta de autoaplicación, los cuales fueron comparados posteriormente con datos de exámenes clínicos. La hipótesis de esta investigación sustenta que, tanto el uso actual como la exposición acumulada de videoterminal, se asocian con mayor riesgo de presentar padecimientos visuales, músculo-esqueléticos y dermatológicos; trastornos mentales y psicosomáticos, y fatiga general. Los resultados fueron analizados en función de diferentes riesgos laborales: (riesgo visual, trabajo sedentario, uso de mouse, riesgo postural, calor excesivo y hacinamiento y factores psicosociales derivados de la organización del trabajo (demandas psicológicas, control sobre el trabajo y apoyo social. Para valorar su relación con los daños derivados del uso de videoterminal, se estimaron razones de prevalencias ajustadas por confusores potenciales (edad, sexo y escolaridad. RESULTADOS: Las mujeres presentaron prevalencias más elevadas de trastornos músculo-esqueléticos en la mayoría de los daños investigados, y las diferencias fueron significativas entre ambos sexos para dermatitis y eczema seborreico. El uso de videoterminal se asoció con mayor riesgo de fatiga neurovisual, trastornos músculo-esqueléticos en manos y extremidades superiores, dermatitis y eczema seborreico. De los riesgos laborales, los más asociados con trastornos fueron el uso de mouse y el riesgo postural. Los factores psicosociales se relacionaron principalmente con los padecimientos de naturaleza psicológica (trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga general. CONCLUSIONES: Con el uso intensivo de

  13. Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área rural del sur del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César V. Munayco

    2009-07-01

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de una zona rural en la provincia de Ica, Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en niños de 5 a 14 años del distrito de Santiago, Ica, en el año 2004. Se visitaron a las madres de los niños seleccionados a través de un muestreo aleatorio sistemático y se aplicó un cuestionario basado en el ISAAC, asimismo, se evaluaron factores asociados al asma. Tomando el desarrollo de asma como variable de respuesta, se efectuó un modelo de regresión logística binaria a fin de identificar los factores que se le asocian de manera independiente. Resultados. De un total de 200 sujetos, 186 fueron encuestados, 25 de ellos cumplían la definición de asma, la prevalencia global de asma fue de 13,5% (IC95%: 8,8 - 19,8%, predominando ligeramente en los niños menores de 5 años (39% respecto al resto de grupos de edad (16 y 7% para 6 a 10 y 11 a 14 años respectivamente. Dentro de los factores asociados a tener asma se encontraron el antecedente de padecer rinitis, haber recibido antibióticos durante el primer año de vida y tabaquismo del padre en el primer año de vida. Los factores protectores fueron haber tenido diarrea durante el primer año de vida y haber sido vacunados con BCG. Conclusiones. La prevalencia de asma en una zona rural es comparable con la de otras ciudades en el mundo. Se le asocian factores que pueden ser modificados como el tratamiento antibiótico durante el primer año de vida y el tabaquismo paterno.

  14. El radón: ¿riesgo para la salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Miguel Barros Dios

    2011-12-01

    Full Text Available El radón (Rn222 es un gas noble radiactivo que procede directamente del radio (Ra226 cuando este emite una partícula alfa (dos protones y dos neutrones o núcleo de helio, y que a su vez se transforma en otro elemento radiactivo (Po218 al desprenderse de otra partícula alfa. Desde hace varias décadas se conoce su efecto como factor de riesgo del cáncer primario pulmonar, primero en mineros del uranio y posteriormente en la población general expuesta al radón residencial en hogares construidos sobre suelos de rocas ricas en uranio (U238, elemento inicial de la cadena de degradación radiactiva de la que procede el radón. Áreas geológicamente constituidas por granitos o pizarras, como son las de gran parte de Galicia y todo el noroeste y oeste de la península ibérica, han sido catalogadas como de alto riesgo de exhalación de radón al interior de edificios y domicilios. En numerosos países de América y Europa existen desde hace varios lustros, políticas de prevención del cáncer pulmonar en aquellas zonas de riesgo basadas en programas de reducción de radón en los domicilios y edificios públicos. Desde finales de los años 80, la radiación alfa procedente del radón y sus descen- dientes de vida media corta han sido clasificados como agentes cancerígenos por la Internacional Agency of Research on Cancer (Lyon, 1988 y el Nacional Research Council (BEIR IV, 1988, constituyendo la segunda causa de cáncer pulmonar después del tabaco, y responsable del 10 al 15 % de todas las muertes por esa neoplasia. Estudios realizados en Galicia confirman esta evidencia, con riesgos de 2 a 3 en expuestos a concentraciones del gas en domicilios y la responsabilidad directa del 9% de todos los casos de cáncer pulmonar del área estudiada y una interacción radón/tabaco que multiplica por 45 el riesgo.

  15. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y SUS FACTORES ASOCIADOS EN NIÑOS DE UNA COMUNIDAD RURAL DE HUARAZ JULIO- 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    André Mujica-Vasquez

    2014-12-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar  el estado nutricional de los niños de la comunidad de Llupa y determinar ciertos factores asociados a esta. Métodos: Estudio transversal analítico, realizado en julio del 2013 en una comunidad rural del distrito de Independencia-Huaraz, Ancash, Perú. Se incluyeron 151 niños de entre 2 y 12 años residentes en Llupa. Se les talló y peso según recomendaciones de OMS. Se entrevistaron 89 madres para determinar los factores asociados al estado nutricional de los niños. Para identificar el estado nutricional en todas las edades se utilizaron los percentiles de referencia de Crecimiento OMS del 2007. Resultados: La media de los niños fue de 7,31 años. Tanto en los niños de 2-5 años, como los de 6-12 años predominó el estado nutricional eutrófico, con 44,4% y 64,9% respectivamente. La desnutrición crónica fue mayor en el grupo de niños de 2-5 años (24,1%, se encontró un porcentaje de 11,2% de sobrepeso en los niños entre las edades de  2 a 5, esta fue la tercera categoría nutricional más frecuente en este grupo etario. Al evaluar el IMC  se encontró que 74,2% presentan un IMC normal, seguido de 15,9%, 5,3% y 4,6% para sobrepeso, subnutrición y obesidad respectivamente. No se halló relación con la situación nutricional ni con las variables de la encuesta de la madre. Conclusiones: Se halló semejanza con los indicadores nutricionales nacionales, mas no se encontró relación con algún factor de riesgo. Se recomienda incluir en los programas sociales charlas educativas sobre obesidad. Palabras Clave: Malnutrición, población rural, desnutrición, sobrepeso.

  16. Prevalencia y factores de riesgo para infecciones del tracto urinario de inicio en la comunidad causadas por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido en Colombia

    Science.gov (United States)

    Blanco, Victor M.; Maya, Juan J.; Correa, Adriana; Perenguez, Marcela; Muñoz, Juan S.; Motoa, Gabriel; Pallares, Christian J.; Rosso, Fernando; Matta, Lorena; Celis, Yamile; Garzon, Martha; Villegas, y María V.

    2016-01-01

    RESUMEN Introducción Las infecciones del tracto urinario (ITU) son frecuentes en la comunidad. Sin embargo, la información de aislamientos resistentes en este contexto es limitada en Latinoamérica. Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados con ITU de inicio en la comunidad (ITU-IC) causadas por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en Colombia. Materiales y métodos Entre agosto y diciembre de 2011 se realizó un estudio de casos y controles en 3 instituciones de salud de tercer nivel en Colombia. Se invitó a participar a todos los pacientes admitidos a urgencias con diagnóstico probable de ITU-IC, y se les pidió una muestra de orina. En los aislamien-tos de E. coli se realizaron pruebas confirmatorias para BLEE, susceptibilidad antibiótica, caracterización molecular (PCR en tiempo real para genes bla, repetitive element palindromic PCR [rep-PCR], multilocus sequence typing [MLST] y factores de virulencia por PCR). Se obtuvo información clínica y epidemiológica, y posteriormente se realizó el análisis estadístico. Resultados De los 2.124 pacientes seleccionados, 629 tuvieron un urocultivo positivo, en 431 de estos se aisló E. coli, 54 fueron positivos para BLEE y 29 correspondieron a CTX-M-15. La mayoría de los aislamientos de E. coli productor de BLEE fueron sensibles a ertapenem, fosfomicina y amikacina. La ITU complicada se asoció fuertemente con infecciones por E. coli productor de BLEE (OR = 3,89; IC 95%: 1,10–13,89; p = 0,03). E. coli productor de CTX-M-15 mostró 10 electroferotipos diferentes; de estos, el 65% correspondieron al ST131. La mayoría de estos aislamientos tuvieron 8 de los 9 factores de virulencia analizados. Discusión E. coli portador del gen blaCTX-M-15 asociado al ST131 sigue siendo frecuente en Colombia. La presencia de ITU-IC complicada aumenta el riesgo de tener E. coli productor de BLEE, lo cual debe tenerse en cuenta para ofrecer

  17. Utilización de los equipos de protección individual frente al riesgo biológico por el personal sanitario

    OpenAIRE

    Angelina Constans Aubert; Rosa Mª Alonso Espadalé; Joaquín Pérez Nicolás

    2008-01-01

    El objetivo de este trabajo ha sido obtener información sobre el nivel de utilización de los equipos de protección individual (EPI) frente al riego biológico entre el personal que desarrolla su actividad profesional en centros sanitarios. Para ello se preparó un cuestionario, que previamente validado se aplicó a un colectivo de distintos centros sanitarios de Cataluña durante los años 2003/2004. La información obtenida en este estudio revela que la utilización de los EPI frente al riesgo biol...

  18. Riesgo cardiovascular en pacientes de un consultorio médico del policlínico "Ana Betancourt" Cardiovascular risk found in patients from a doctor's office in "Ana Betancourt" polyclinics

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Manuel Hernández Vázquez

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: la capacidad predictiva del riesgo coronario es superior a la que se establece por la consideración aislada de los factores de riesgo cardiovasculares. Objetivo: determinar la magnitud del riesgo coronario y las prioridades de prevención cardiovascular en pacientes pertenecientes al consultorio médico de la familia No.5, del policlínico "Ana Betancourt", en el municipio Playa. Métodos: investigación descriptiva, de corte transversal realizada entre 2009-2010. El universo de estudio estuvo constituido por las 856 personas mayores de 20 años perteneciente a dicho consultorio. Después de aplicados los criterios de selección, la muestra quedó conformada por 242 pacientes. Se utilizaron los criterios de las Tablas de Predicción del Riesgo Coronario de Framingham, que permiten estimar dicho riesgo a diez años, en las personas con factores de riesgo cardiovascular que aún no han tenido enfermedad coronaria establecida y que requieren intervenciones de cambio de su estilo de vida. Resultados: predominaron los pacientes en la categoría de riesgo coronario moderado, 97 (40,1 %, seguido por los de alto riesgo, 82 (33, 8 % y finalmente, los de bajo riesgo, 63 (26 %. Ninguno de los pacientes estudiados estaba exento de riesgo coronario. Conclusiones: es muy probable, que más de la mitad de la muestra sufra un episodio coronario, mortal o no, durante los próximos diez años. Es urgente aplicar una estrategia de intervención comunitaria, basada en la modificación de los factores de riesgo asociados al estilo de vida, que permita disminuir la actual expresión del riesgo coronario en la población estudiada.Introduction: the predictive capacity of the coronary risk is greater than the prediction set by the individual consideration of the cardiovascular risk factors. Objective: to determine the coronary risk and the cardiovascular prevention priorities in patients from the family doctor's office no.5 in "Ana Betancourt

  19. Efectos contextuales asociados a la variabilidad del riesgo de depresión en adultos mayores, Antioquia, Colombia, 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Doris Cardona

    2015-03-01

    Conclusiones. El municipio y la manzana de residencia aportaron 10 % de la variabilidad total del riesgo de depresión en los adultos mayores. Esta información es importante para fomentar la participación y adhesión de los adultos mayores a grupos comunitarios.

  20. Factores clínicos asociados a multirresistencia bacteriana en un hospital de cuarto nivel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Saldarriaga Quintero

    Full Text Available Introducción: Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes aumentan la morbilidad, la mortalidad, los costos de la atención y ocasionan dificultades para el tratamiento. Conocer los factores asociados a la infección por bacterias multirresistentes es clave para una adecuada vigilancia y control que permita mejorar la atención de los pacientes en los hospitales. Objetivo: Determinar factores clínicos asociados a infección por bacterias multirresistentes en un hospital de alta complejidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles utilizando las historias clínicas de pacientes hospitalizados. La selección de los controles se hizo por muestreo aleatorizado simple. Los análisis de los datos se realizaron en el software SPSS 21.0, se calcularon medidas descriptivas y de asociación (U de Mann-Whitney, chi-cuadrado y OR, y se realizó un modelo multivariado mediante regresión logística para el cálculo del OR ajustado. Resultados: Se encontraron asociaciones significativas con inmunosupresión por medicamentos (OR = 2,58, trasplante (OR = 2,88, hospitalización (OR = 1,73 o cirugía (OR = 1,78 en los 3 meses previos a la infección, diálisis (OR = 3,53, catéter venoso central (OR = 2,16, nutrición parenteral (OR = 2,06 y terapia antibiótica en las 48 h previas a la infección (OR = 1,86. En el modelo multivariado fueron importantes la hospitalización previa (OR = 1,83 y tener EPOC (OR = 3,07. Conclusiones: La hospitalización previa y la EPOC son factores de riesgo independientes para adquirir infección por bacterias multirresistentes. Además, aunque no fue posible estimar el riesgo debido a que no se encontraron controles expuestos, la nutrición parenteral y el uso de quinolonas en las 48 h previas a la infección fueron importantes en la ocurrencia del evento.

  1. Evaluación del desarrollo de Salíx humboldtiana, Erythrina edulis y Trichantera gigantea asociados al cultivo de mora sin espina (Rubus glaucus Benth)

    OpenAIRE

    Guapacha, Cristiam Camilo; Mesa, Jhon Jairo; Patiño, Andrés Alfonso

    2015-01-01

    En el Municipio de Quinchía, Departamento de Risaralda (Colombia), se evaluó el desarrollo de los tutores vivos Salíx humboldtiana, Erythrina edulis y Trichantera gigantea asociados al cultivo de mora sin espina (Rubus glaucus Benth), también la incidencia de Peronospora sparsa y Oidium sp en plantas de mora asociadas a estos sistemas agroforestales. Se utilizo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones cada uno. Los resultados indican que Erythrina edulis es el tutor con mejor adapta...

  2. Función de riesgo para la supervivencia en pacientes con trasplante cardiaco Risk function for survival in patients with heart transplant

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan C Jaramillo

    2007-02-01

    Full Text Available Después de 20 años de experiencia y de 193 trasplantes cardiacos realizados, utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox, fue posible evaluar las diferentes variables de riesgo, tanto pre como intra y post-operatorias, para construir un modelo de riesgo para la población sometida al procedimiento quirúrgico. Para determinar la significancia de cada una de las variables, se utilizó la ecuación de Breslow. Las variables identificadas como «de riesgo» fueron: enfermedad ácido-péptica, falla hepática, historia de tabaquismo, cirugía previa que comprometiera el pericardio, tiempo de ventilación prolongado, técnica quirúrgica de implantación, edad, sangrado asociado con anticoagulación y tiempo de inicio de la ciclosporina. Finalmente, las variables incluidas en el modelo de Cox fueron: presencia de enfermedad hepática, edad y tiempo de ventilación (mayor o igual a 48 horas. El modelo final es el siguiente: ht = h0(t Exp (1.377 x enf. hepática + 1.214 x t. de ventilación (0 60 añosAfter 20 years of experience with 193 heart transplants using the Cox model of proportional risks, it was possible to evaluate the different risk variables, both pre, intra and post-operatory, in order to construct a risk model for the population undergoing the surgical procedure. For determining the significance of each one of the variables, the Breslow equation was utilized. The variables identified as risky, were: peptic acid disease, liver failure, cigarette smoking, previous surgery with pericardial involvement, prolonged ventilation time, surgical implantation technique, age, bleeding associated to anticoagulation and cyclosporine starting time. Finally, the variables included in the Cox model were: presence of liver disease, age and ventilation time (greater or equal to 48 hours. The final model is the following: Ht = ho(t Exp (1.377 x hepatic disease + 1.214 x ventilation time (0 60 years].

  3. Factores de riesgo relacionados con mortalidad por enfermedad cerebro vascular. armenia 2008 = Risk factors associated with cerebrovascular disease mortality, Armenia, Colombia, 2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvarez Aristizábal, Luis Carlos

    2011-03-01

    Full Text Available Introducción: La Enfermedad cerebro vascular (ECV se encuentra entre las primeras causas de morbimortalidad en adultos en todo el mundo. Comparte con la enfermedad cardiovascular factores de riesgo modificables y no modificables; constituye una prioridad para la salud pública realizar todos los esfuerzos necesarios en la prevención primaria a través del tratamiento farmacológico y no farmacológico adecuados.Objetivo: Determinar la prevalencia y la mortalidad del accidente cerebrovascular y la relación con factores de riesgo.Métodos: se realizó un estudio de cross sectional .Se revisaron 318 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ECV que ingresaron a IPS de tercer nivel en la ciudad de Armenia entre 2005 y 2007. Se analizó la frecuencia de los factores de riesgo y se relacionaron con la mortalidad y tipos de ECV.Resultados: La edad promedio fue 72 años; la mortalidad del 29.9%. Presentaron ECV isquémico 61.9% y hemorrágica 38.1%, con una mortalidad de 21.3% y 43.8% respectivamente. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: hipertensión arterial (74.5%, tabaquismo (23.3%, ACV o cardiopatía isquémica previos (15.4%, y diabetes (15.1%. Se encontraron asociados a mortalidad: presión arterial media al ingreso a urgencias mayor a 105 (OR 1.6, presión arterial diastólica mayor a 100 (OR 3.1 y ECV hemorrágica (OR 2.9.Conclusiones: los eventos hemorrágicos son menos frecuentes pero ocasionan mayor mortalidad que los isquémicos; es necesario realizar programas de prevención secundaria para el adecuado control de factores como la hipertensión arterial; además impulsar la promoción para el cambio a estilos de vida saludables.

  4. Spreads de la deuda privada y riesgo sistemático en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Gurrola Ríos

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo ofrece evidencia empírica del comportamiento del spread o prima de riesgo de la deuda de empresas mexicanas como consecuencia del riesgo sistemático en México, capturado por la dinámica de variables macroeconómicas locales. Se propone una metodología alternativa para calcular esas primas, la cual depende únicamente de información disponible para toda empresa. Los resultados de la estimación econométrica del modelo dinámico especificado, muestran que todos los factores de riesgo propuestos, ya sea en sus valores contemporáneos o rezagados, son importantes para explicar el comportamiento de las primas de riesgo de la deuda de las emisoras bajo estudio. Dichas primas están determinadas principalmente por la evolución de las importaciones y del tipo de cambio que impactan al 100% y 96.43% de las emisoras analizadas, respectivamente. Los factores de riesgo de menor importancia son el comportamiento de las exportaciones y de los precios del petróleo que impactan, respectivamente, al 89.29% y 78.57% de la muestra.

  5. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales riesgosas ante el VIH/sida en población privada de la libertad. El caso de Cartagena

    OpenAIRE

    Guerrero Gómez, Mayelis Isabel

    2012-01-01

    Introducción. Estudios muestran que la población privada de la libertad (PPL) presenta factores de riesgo más altos que otros grupos poblacionales frente al VIH/SIDA, como: prácticas sexuales riesgosas, desconocimiento de los mecanismos de transmisión, entre otros. Aspectos importantes en la propagación de la epidemia y en el reordenamiento de las intervenciones para su control. Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y posibles factores asociados a conductas sexuales de riesgo p...

  6. Pensar el riesgo. En diálogo con Luhmann

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Ignacio Martínez García

    2010-11-01

    Full Text Available RESUMEN La sociología del riesgo es una de las derivaciones más importantes de la teoría de sistemas de Luhmann. Riesgo no es una realidad sino un esquema de observación característico de nuestro tiempo. El concepto de riesgo es siempre parte de una dicotomía y Luhmann analiza dos posibilidades: riesgo-seguridad, riesgo-peligro. Esta última distinción es la que permite una gestión del riesgo capaz de asignar responsabilidades mediante el manejo de la noción de imputación. Hay una tendencia muy significativa a transformar peligros en riesgos. Los sistemas generan y trabajan con riesgos, que distribuyen y transforman. Aquí se analizan algunos de los riesgos del sistema jurídico. Los riesgos pasan de unos sistemas a otros. Un circuito especialmente importante es el que va de la política al derecho y desemboca en el sistema económico. Todos los sistemas experimentan dificultades en el tratamiento de sus riesgos. En una sociedad policéntrica no se puede contar con una gestión global de los riesgos. Los riesgos estimulan además una dinámica autopoiética, generadora de nuevos riesgos. ABSTRACT The sociology of risk is one of the most important developments of Luhmann´s theory of systems. Risk is not a reality but an observing schema, characteristic of our world. The concept of risk is always part of a dichotomy. Luhmann analyses two possibilities: risk-security, risk-danger. This later distinction makes possible a risk management, with capacity to assign responsibilities through the notion of attribution. It is today a very significant tendency to transform dangers into risks. Risks are produced, distributed and modified by systems. It will be presented here some risks of the legal system. Risks are going from one system to another. Very important is the circuit that goes from politics to the law, and finally reaches the economic system. All the systems have some difficulties about processing our risks. In a polycentric society we

  7. Factores de riesgo ambientales y componentes del síndrome metabólico en adolescentes con exceso de peso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nora Elena Múnera

    2012-03-01

    Conclusiones. Los factores de riesgo ambientales asociados con los componentes del síndrome metabólico en este estudio fueron el mayor consumo de calorías, carbohidratos complejos y simples, todos relacionados directamente con el IMC; por el contrario, el nivel de actividad física, los antecedentes familiares y los personales no mostraron ninguna asociación. El síndrome metabólico sólo se presentó en jóvenes con obesidad.   DOI: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i1.595

  8. Fatores de risco para a não adesão ao tratamento com terapia antiretroviral altamente eficaz Factores de riesgo para la no-adherencia al tratamiento con terapia anti-retroviral altamente eficiente Risk factors for non-compliance to treatment with highly effective antiretroviral therapy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Rosa Ceccato Colombrini

    2008-09-01

    Full Text Available O estudo objetivou: mensurar a prevalência de não-adesão à terapia anti-retroviral altamente eficaz (HAART em pacientes com AIDS; identificar se alguns fatores relacionados na literatura estavam associados com a não-adesão; estabelecer o valor preditivo dos fatores associados à não-adesão à HAART. Foi realizado um estudo analítico de prevalência (N=60. Foram considerados os três dias anteriores à entrevista e os pacientes classificados como aderentes quando ingeriam 95% ou mais do total de comprimidos prescritos por dia. A adesão foi de 73,3%. A análise de regressão logística multivariada indicou que indivíduos da raça negra apresentaram 6,48 vezes mais risco de não-adesão; aqueles que apresentaram ausência de efeito colateral tiveram um risco 7,6 vezes maior, e a cada comprimido ingerido o risco foi de 1,12. A adesão observada foi maior que a encontrada na literatura. Os fatores sociodemográficos e culturais podem interferir na adesão à HAART.Objetivo del estudio: medir la prevalencia por falta de seguimiento al tratamiento anti-retroviral altamente eficaz (HAART en pacientes con SIDA; identificar si algunos factores relacionados en la bibliografía se encuentran asociados con la falta de seguimiento; establecer el valor preditivo de los factores asociados con la falta de seguimiento al HAART. Para lo cual fue realizado un estudio analitico de prevalencia (N=60, considerándose los tres días anteriores a la entrevista, donde aquellos pacientes con ingesta del 95% o más del total de comprimidos prescritos por día eran clasificados como seguidores del tratamiento. El seguimiento fue de 73,3%. El análisis de regresion logística multi-variable mostró que sujetos de raza negra presentaron 6,48 veces mayor riesgo de no continuar con el tratamiento; aquellos individuos sin efectos colaterales tuvieron un riesgo 7,6 veces mayor, asimismo, cada comprimido ingerido produjo un riesgo de 1,12. El seguimiento observado fue

  9. Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angela Segura Cardona

    Full Text Available Resumen En este artículo, se buscó conocer la prevalencia de riesgo de deterioro cognitivo y su relación con factores demográficos, sociales y funcionales en las personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Se trata de un estudio cuantitativo, transversal analítico, con fuente de información primaria. La muestra fue probabilística y se determinó el riesgo de deterioro cognitivo con la escala minimental. Así se encontró que el 83,1% de los mayores presenta algún riesgo de deterioro cognitivo, principalmente las mujeres, y está asociado significativamente con vivir en la subregión del Magdalena Medio y Medellín, tener mayor edad, no tener pareja, no tener escolaridad, tener escasos recursos sociales, no participar en grupos comunitarios, tener mala percepción de la calidad de vida, estar insatisfecho con la salud y tener dependencia funcional para realizar las actividades básicas. Estos resultados permiten orientar los programas de salud pública relacionados con la inclusión de las personas mayores hacia programas educativos, la participación en grupos comunitarios, la tamización constante en los servicios de salud, el fortalecimiento de los recursos sociales y el fomento de la actividad física en la vejez, para lograr un envejecimiento saludable con mejor calidad de vida.

  10. Diferencia de tensión arterial en ambos brazos como medio para identificar pacientes con riesgo cardiovascular

    OpenAIRE

    García Martínez, Pedro; Fernández Arroyo, Esther; Collado Boira, Eladio Joaquín

    2016-01-01

    Introducción: Una diferencia de tensión arterial sistólica entre ambos brazos de 10 mmHg o mayor se ha asociado a enfermedad vascular periférica, enfermedad ce-rebrovascular y aumento de mortalidad. El artículo estudia la diferencia de tensión arterial en ambos brazos de usuarios de una consulta de atención primaria. Secunda-riamente, busca asociar variables de género, edad e hipertensión para identificar per-files de riesgo y su inclusión en estudios posteriores. metodología: Estudio descri...

  11. Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Correa-Ramirez

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos y de la toma de decisiones (elecciones propias.

  12. Factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en el municipio de Santiago de Cuba Social and economic risk factors of the lung tuberculosis in Santiago de Cuba municipality

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Luis Lozano Salazar

    2009-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio de casos y controles (con 12 integrantes en cada grupo sobre los principales factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en la población de 15 y más años del municipio de Santiago de Cuba durante el 2005. Las variables de interés analizadas fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, per cápita familiar, condiciones de la vivienda, hacinamiento, evaluación nutricional, hábito de fumar y alcoholismo. Se determinaron la asociación entre variables cualitativas mediante la prueba estadística de Ji al cuadrado, la fuerza de asociación a través de la razón de productos cruzados y el cálculo de los intervalos de confianza al 95 %, así como el impacto de la exposición por medio del riesgo atribuible porcentual. Los factores de riesgo socioeconómicos asociados causalmente con la tuberculosis pulmonar resultaron ser: el consumo de bebidas alcohólicas, la evaluación nutricional con un índice de masa corporal de ≤19,9 y la exposición al tabaco.A case-control study (12 people in each group on main social and economic risk factors of the lung tuberculosis was carried out in the population aged 15 and over of Santiago de Cuba municipality during 2005. The analyzed variables of interest were age, sex, educational status, occupation, family income, and housing conditions, overcrowding, nutritional evaluation, smoking habit and alcoholism. Association among qualitative variables by means of the chi-square test, association strength through the odds ratio and estimate of 95 % confidence intervals were determined, as well as the exposure impact by means of the percentage attributable risk. The social and economic risk factors causally associated with the lung tuberculosis were consumption of alcoholic drinks, nutritional evaluation with a 19,9 body mass index and exposure to the cigar.

  13. Factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en el municipio de Santiago de Cuba Social and economic risk factors of the lung tuberculosis in Santiago de Cuba municipality

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Luis Lozano Salazar

    2009-02-01

    Full Text Available Se realizó un estudio de casos y controles (con 12 integrantes en cada grupo sobre los principales factores de riesgo socioeconómicos de la tuberculosis pulmonar en la población de 15 y más años del municipio de Santiago de Cuba durante el 2005. Las variables de interés analizadas fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, per cápita familiar, condiciones de la vivienda, hacinamiento, evaluación nutricional, hábito de fumar y alcoholismo. Se determinaron la asociación entre variables cualitativas mediante la prueba estadística de Ji al cuadrado, la fuerza de asociación a través de la razón de productos cruzados y el cálculo de los intervalos de confianza al 95 %, así como el impacto de la exposición por medio del riesgo atribuible porcentual. Los factores de riesgo socioeconómicos asociados causalmente con la tuberculosis pulmonar resultaron ser: el consumo de bebidas alcohólicas, la evaluación nutricional con un índice de masa corporal de ≤19,9 y la exposición al tabaco.A case-control study (12 people in each group on main social and economic risk factors of the lung tuberculosis was carried out in the population aged 15 and over of Santiago de Cuba municipality during 2005. The analyzed variables of interest were age, sex, educational status, occupation, family income, and housing conditions, overcrowding, nutritional evaluation, smoking habit and alcoholism. Association among qualitative variables by means of the chi-square test, association strength through the odds ratio and estimate of 95 % confidence intervals were determined, as well as the exposure impact by means of the percentage attributable risk. The social and economic risk factors causally associated with the lung tuberculosis were consumption of alcoholic drinks, nutritional evaluation with a 19,9 body mass index and exposure to the cigar.

  14. Factores de riesgo asociados a la disfunción de una fístula arteriovenosa en pacientes con enfermedad renal crónica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Sánchez González

    2013-06-01

    Full Text Available La enfermedad renal se ha convertido en una patología crónica de gran prevalencia en los países industrializados. Una modalidad de tratamiento sustitutivo renal es la hemodiálisis, para la cual es imprescindible tener un acceso vascular. Como acceso vascular de elección preferible al catéter venoso central, está la fístula arteriovenosa por haber demostrado menos complicaciones. Sin embargo, no está exenta de riesgos y dado que los problemas relacionados con el acceso vascular constituyen la primera causa de morbilidad y hospitalización, se pretendió estudiar aquellos factores de riesgo que influyen en la disfunción de las fístulas arteriovenosas. Material y métodos: Se trata de un diseño de caso-control en el que se comparó el grupo que presentó alguna disfunción de su fístula, ya fuera autóloga o protésica, con el que no presentó ninguna disfunción para analizar las diferencias entre ambos. Las variables se agruparon en tres apartados definidos para organizar los resultados y se estratificó por sexo, edad y por haber padecido o no disfunción de la fístula. Resultados: La edad y el sexo no influyen en padecer disfunción de la fístula sino que tiene más influencia la dislipemia, el haber comenzado tratamiento con hemodiálisis, el tipo de fístula y el haber portado catéter venoso central. Discusión: A diferencia de estudios publicados, en nuestra población no se han encontrado diferencias de disfunción de fístula en cuanto a edad y sexo. Sin embargo, se ha visto que hay menos riesgo de disfunción en aquellos pacientes con dislipemia, en los que su fístula es autóloga y en los que no han iniciado hemodiálisis o lo han hecho de manera programada y, por tanto, no han portado catéteres venosos centrales.

  15. Prevalencia de los factores de riesgo para toxoplasmosis congénita en maternas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Torres de Galvis

    2001-04-01

    Full Text Available

    La toxoplasmosis a pesar de no ser una causa frecuente de infección en la gestante, sí constituye un factor de riesgo para el binomio madre-hijo. En nuestro medio la incapacidad para hacer un diagnóstico prenatal precoz y específico es muy grande debido a los costos; por lo tanto, la estrategia para disminuir este problema es principalmente la prevención. La toxoplasmosis congénita adquiere importancia cuando ocurre como primoinfección en la mujer embarazada, ocasionando anormalidades fetales. Los principales factores de riesgo están asociados a la convivencia con felinos.
    En la ciudad de Medellín se han desarrollado dos estudios sobre el
    tema: uno en el sector oficial con prevalencia de infección en gestantes del 38% (610 mujeres, y el segundo una encuesta en Susalud con 200 mujeres maternas en el que se encontró que el 86% de ellas desconocían la enfermedad, un 14.5% convivían con gatos, y el 27.6% comían carne mal cocida.

     

  16. Los riesgos naturales y su percepción en el municipio de Mazarrón (Murcia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Moreno Muñoz

    2013-01-01

    Full Text Available Se estudian los riesgos naturales que afectan al municipio de Mazarrón (inundaciones, sequías, sismicidad, olas de frío, olas de calor, tormentas y deslizamientos, y se analiza, mediante 150 encuestas (a diferentes grupos con distinto nivel de formación, la percepción del riesgo que tiene la población, cuáles son los riesgos que conocen, cómo creen que pueden afectar al territorio, si se sienten seguros, y que recuerdos tienen los ciudadanos que vivieron el desastre de la rambla de Las Moreras en 1989. Destacan las inundaciones como uno de los riesgos más importantes y la distinta percepción que de los riesgos tienen los ciudadanos, por su nivel de formación y ocupación. Desde la administración pública se debe velar por una correcta gestión del territorio.

  17. GESTIÓN DEL RIESGO Y MODERNIDAD REFLEXIVA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Reguillo

    2002-01-01

    Full Text Available La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la "materia prima" de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra "riesgo", se incorporó al vocabulario cotidiano de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la relación con los "saberes expertos" y las mediaciones y dispositivos sociales para la gestión del riesgo.

  18. Factores asociados al desarrollo de preeclampsia en un hospital de Piura, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yamalí Benites-Condor

    2012-09-01

    Full Text Available Introducción: La Organización Mundial de la Salud indica que diariamente fallecen alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas al embarazo y parto, dentro de las cuales la preeclampsia ocupa el tercer lugar. Objetivo: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes que fueron hospitalizadas en el Hospital de Apoyo II “Santa Rosa” de la ciudad de Piura durante el periodo junio 2010 - mayo 2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de casos y controles, en gestantes hospitalizadas entre junio del 2010 y mayo del 2011. Mediante un muestreo aleatorio se obtuvieron 39 casos de preeclampsia y 78 controles sin preeclampsia. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v19.0, en el cual se ejecutó un análisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. Resultados: Fueron variables significativamente asociadas con la preeclampsia: Edad 35 años  (p=0,021, y número de controles prenatales mayor o igual a siete (p= 0,049. No resultaron significativos la primiparidad ni el sobrepeso. Interpretación: Se debe promover un control prenatal adecuado (traducido como siete o más controles durante la gestación, especialmente en aquellas mujeres que se encuentran en los extremos de la vida fértil.

  19. Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mary sandra Carlotto

    2017-09-01

    Full Text Available El síndrome de burnout es un fenómeno psicosocial que ocurre como respuesta crónica a los estresores psicosociales presentes en el contexto del trabajo. Constituyese de cuatro dimensiones, Ilusión por el trabajo, Desgaste Psicológico, Indolencia y Culpa. El objetivo de este estudio fue evaluar los estresores ocupacionales de naturaleza psicosocial, como posibles predictores de las dimensiones del síndrome de burnout en una muestra de 250 profesores universitarios. Como instrumento de evaluación fue utilizado el Cuestionario para la Evaluación del síndrome de burnout por el Trabajo (cesqt y la Batería de riesgos psicosociales. Los resultados, obtenidos por medio del análisis de regresión lineal apuntaron a las variables “autonomía”, “apoyo social”, “conflicto de papel” y “conflictos interpersonales” como principales predictoras de burnout. El estudio sugestiona posibles intervenciones y posibilidades de nuevos estudios.

  20. Análisis de los factores psicosociales de riesgo en los profesionales dedicados al cuidado de la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ENRIQUE ALONSO MORILLEJO

    2001-01-01

    mente vulnerable a los riesgos derivados de su trabajo. En general, el profesional sanitario conoce cuáles son los factores de riesgo más comunes a los que se expone en su entorno laboral así como las medidas protectoras que debe ejecutar para evitar la aparición de accidentes o enfermedades profesionales. Sin embargo, ese conocimiento por sí solo no es suficiente para instaurar una serie de hábitos comportamentales dirigidos al mantenimiento de la salud y la pre- vención de la enfermedad. Desde la Psicología social se han propuesto determinados modelos acerca del comportamiento arriesgado en los que el componente cognitivo se presenta como un factor clave para explicar por qué los individuos ejecutan determinadas conductas que ponen en peligro su integridad física o psicológica. En este trabajo se postula la necesidad de incluir otras variables de interés, de mayor implicación psicosocial, que permitan el diseño de intervencio- nes dirigidas a prevenir la ocurrencia de accidentes laborales en este grupo de población.

  1. Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la utilización de un sistema informático especializado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Teresa Carbonell Siam

    Full Text Available Introducción: la no disponibilidad e insuficiente flexibilidad de las herramientas de estudio de percepción de riesgo es limitante para alcanzar su generalización en diferentes ámbitos. Objetivo: diseñar un sistema informático para evaluación de percepción de riesgo flexible y demostrar su capacidad a través de aplicaciones a varios casos de estudio. Métodos: a partir del método de evaluación de percepción de riesgo ocupacional (EPRO, se elaboró el algoritmo base del código RISKPERCEP. Resultados: el método EPRO, informatizado a través de RISKPERCEP, se aplicó a escenarios diversos con peligro biológico asociado, como una empresa de producción de productos biológicos, un banco de sangre y las labores de las brigadas de vigilancia y lucha antivectorial. Se obtuvo en general, un perfil de subestimación de los peligros entre el personal ocupacionalmente expuesto. Conclusiones: la herramienta computarizada identificada como RISKPERCEP facilita la evaluación de percepción de riesgo, de manera que flexibiliza el análisis y permite su extensión a diferentes escenarios con riesgo biológico.

  2. Risk factors that determine leishmaniasis transmission at Llaucano valley, Chota-Cajamarca

    OpenAIRE

    Zorrilla, Víctor; Agüero, María; Cáceres, Abraham; Tejada, Abelardo; Ticlla, Juan; Martínez, Rosa

    2005-01-01

    Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados con la transmisión de leishmaniasis. Material y Métodos: Se entrevistó 727 personas en 140 viviendas de 8 localidades del valle Llaucano, Chota, Cajamarca. Los factores de riesgo fueron analizados mediante el cálculo del odds ratio, con límites de confianza al 95%, utilizando el pro-grama EpiInfo 2000. Resultados: Se diagnosticó 206 casos de leishmaniasis, 63 lesiones activas y 143 cicatrices. La leishmaniasis se presenta en todos los gru...

  3. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes, Pinar del Río Risk factors of suicide attempt in adolescents, Pinar del Río

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elba Cruz Rodríguez

    2011-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional analítico de caso y control, con el objetivo de identificar los factores de riesgo relacionados con el intento suicida en los adolescentes del municipio Pinar del Río, en el período comprendido de enero a junio del 2009. El universo del estudio estuvo constituido por la población de 10 a 19 años con intento suicida, quedando conformada la muestra por 36 casos contra 72 controles, seleccionados por un pareo de 1:2, se analizaron los factores de riesgo individuales y familiares asociados al intento suicida. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario diseñado por la autora de la investigación, se determinó la asociación entre los factores de riesgo y el intento suicida, a través de la prueba de Chi cuadrado y la razón de productos cruzados (OR con estimación puntual y por intervalos de confianza; entre los principales resultados se encontró asociación estadística significativa al intento suicida, de los siguientes factores de riesgo: la presencia de adolescentes con desordenes mentales como depresión y retraso mental, dificultades escolares e internamiento invo luntario y el antecedente de suicidio por otro miembro del hogar.An observational, analytical case-control study was carried out with the purpose of identifying the risk factors related to suicide attempt in adolescents in Pinar del Rio municipality from January to June 2009. The target group was comprised of the total population from 10 to 19 years old with suicide attempts; the sample consisted of 36 cases vs. 72 controls, chosen by a matching of 1:2, individual and familial risks factors associated with suicide attempt were analyzed as well. Data were obtained by means of the application of a questionnaire designed by the author of the study, the association between the risk factors and suicide attempt was determined using chi square test and the reason of crossed products ratio by punctual estimation and by

  4. RIESGO PROFESIONAL DEL ANESTESIOLOGO y DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL AREA QUIRÚRGICA. II PARTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Herrera Pontón

    1985-08-01

    Full Text Available

    3. RIESGOS INHERENTES A PRODUCTOS QUlMlCOS USADOS EN EL QUIROFANO
    Estos pueden ser causados por gases o líquidos anestésicos detergentes y jabones, aerosoles, formaldehído, caucho y materiales plásticos, compuestos yodados y drogas variadas (55.
    Muchas veces estos productos son capaces de producir una lesión dermatológica, y frecuentemente son sustancias potencialmente antígenas y que además del contacto con la piel pueden ser inhaladas, ingeridas, inoculadas (141. Es interesante recordar que los guantes de caucho se inventaron para la enfermera y esposa del cirujano Doctor Halstead, quien era alérgico al fenol y hoy hay muchos cirujanos que son alérgicos a los guantes de caucho.
    Se pueden hac« sensibilizaciones alérgicas a cualquier droga como gases, líquidos, cremas, polvos, etc., a los cuales se está expuesto diariamente y con mayor frecuencia de la deseada.
    El anestesiólogo está expuesto a diferentes riesgos de infección que se podrán ver agravados por la interferencia en su respuesta inmunológica; basta observar las actividades diarias de un anestesiólogo: Intubación de la vía aérea conlos procedimientos asociados aellas; los actos relacionados a una traqueotomía; las venoclisis para inyección de sustancias variadas y la transfusión de sangre; las maniobras para el sondaje gástrico y la punción lumbar (139 y además, en la sala de cirugía se tratan pacientes enfermos, que muchas veces son portadores sanos o que están francamente infectados (60. Los arañazos, punciones, abrasiones etc., establecen soluciones de continuidad que son fáciles puertas de entrada.

    En las diversas encuestas: Venturini y Col. encontraron un 32% de infecciones cutáneas, 250/0 de infecciones oftalmológicas y 4130/0 pulmonares, en las encuestas de CLASA y del Brasil se encontraron un 32% y un 96% respectivamente de anestesiólogos que afirmaron haber tenido infecciones adquiridas por el ejercicio de su

  5. Programa «Asegúrate»: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2018-07-01

    Full Text Available La intervención contra el ciberacoso entre escolares y otros riesgos asociados al uso inapropiado de las TIC y las redes sociales, es una importante demanda social. El programa «Asegúrate» pretende facilitar la labor docente en dicha intervención. El presente trabajo da cuenta del impacto de este programa entre quienes han mostrado ser menos sensibles en otros programas: los ciberagresores. Concretamente, se analiza su impacto en la prevalencia de agresión en ciberacoso y acoso escolar, así como en sexting y uso abusivo de Internet y redes sociales. La evaluación del programa se desarrolló con un total de 479 estudiantes (54,9% chicas de Educación Secundaria Obligatoria (edad M=13,83. DT=1,40 mediante una metodología cuasi-experimental, con dos mediciones a lo largo del tiempo. Los instrumentos utilizados fueron el «European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire», el «European Bullying Intervention Project Questionnaire», el «Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet» y dos ítems sobre implicación en sexting. Los resultados muestran que, en ausencia de intervención, la implicación en ciberagresión, sexting y la dimensión intrapersonal del uso abusivo de Internet y redes sociales aumenta mientras que, con intervención, dichas implicaciones disminuyen. Asimismo, se evidencia una disminución significativa de la intensidad de la agresión y ciberagresión en ciberagresores. Por tanto, se puede afirmar que el programa resulta efectivo tanto para disminuir la prevalencia de agresiones y ciberagresiones como la implicación en otros fenómenos considerados factores de riesgo del ciberacoso.

  6. Las variables emocionales como factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aitziber Pascual

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto analizó si determinadas variables emocionales pueden considerarse factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA. Se analizaron las siguientes variables: ansiedad-rasgo, dificultad para identificar y expresar las emociones (alexitimia, autoestima, actitud negativa hacia la expresión emocional, percepción negativa de las emociones, influuencia de la alimentación, el peso y la figura corporal en el estado de ánimo, necesidad de control y estrategias de afrontamiento. Participaron 368 mujeres: 78 con TCA, 145 en riesgo de TCA y 145 de un grupo de control normativo. La variable que mostró mayor capacidad discriminante de todos los tipos de riesgo frente al grupo de control fue la relativa a la influencia en el estado de ánimo. Asimismo, la baja autoestima mostró buena capacidad para discriminar el riesgo de purga/atracón, y el riesgo de anorexia y purga/atracón frente al grupo control; a su vez, las formas de afrontamiento acción impulsiva y expresión emocional mostraron buena capacidad para discriminar el riesgo de anorexia del grupo control. Estos resultados tienen implicaciones importantes tanto en el área de la evaluación como en el de la prevención de estos trastornos.

  7. Gestión del riesgo cambiario en una compañía exportadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Berggrun Preciado, Ph.D.

    2011-09-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad y rentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  8. Estado de los micronutrientes hierro y vitamina A, factores de riesgo para las deficiencias y valoración antropométrica en niños preescolares del municipio de Funza, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elpidia Poveda

    2007-03-01

    Conclusión. Existe la necesidad de fortalecer programas fundamentados en las condiciones existentes para mejorar la situación nutricional de los preescolares del municipio de Funza. Es importante indagar si se presenta anemia nutricional relacionada con ácido fólico y vitamina B12, así como sobre otros factores de riesgo asociados con la deficiencia nutricional por hierro y vitamina A.

  9. Manifestaciones del acoso laboral, mobbing y síntomas asociados al estrés postraumático: estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Claudia Peralta Gómez

    2006-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los factores asociados al acoso laboral, entendido como una situación de trabajo en la que una persona se encuentra expuesta a actos en contra de su dignidad. Se presenta un estudio de caso, de carácter exploratorio, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a personas que han vivenciado acoso laboral. A partir del análisis cualitativo de la información, los resultados señalan que la exposición al acoso laboral genera síntomas asociadas con el estrés postraumático: re experimentación, activación fisiológica y evitación. Se propone el estudio de estas situaciones en mayor profundidad y se concluye que una de las formas de apoyo a las víctimas empieza con la comprensión que puedan lograr a partir de narrar su experiencia y de entenderla como una situación violenta en el lugar de trabajo, asociada a los enfoques de productividad y competencia.

  10. Factores de riesgo y personalidad premórbida en la enfermedad de Alzheimer

    OpenAIRE

    Conde Sala, Josep Lluís

    1999-01-01

    Los objetivos de la investigación fueron: a) explorar e identificar de factores de riesgo no- biológicos para las demencias, b) plantear probables perfiles de riesgo bio - psico - sociales de forma específica para la enfermedad de Alzheimer y c) sugerir elementos de prevención para un posible desarrollo de políticas de salud pública. La hipótesis subyacente hacía referencia a la existencia de unos factores de riesgo de tipo psicosocial y de personalidad, presentes anteriormente al desarrollo ...

  11. Bajo Peso al Nacer. Factores de riesgo y calidad de la atención Prenatal. Buenaventura. 2008-2009

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Enrique Gallardo-Ibarra

    2012-01-01

    Full Text Available Se realizó estudio descriptivo sobre Bajo Peso al Nacer, Área de Salud Buenaventura, bienio 2008-2009, sobre factores de riesgo y calidad de la atención médica recibida por las gestantes que aportaron recién nacidos bajo peso. Los datos estadísticos se obtuvieron mediante revisión de historias clínicas familiares, obstétricas y hospitalarias. Se emplearon métodos estadísticos histórico lógico, análisis y síntesis e inducción-deducción. Se obtuvo predominio del CIUR como variedad de Bajo Peso al Nacer, mostraron asociación con el bajo peso al nacer la valoración nutricional Bajo Peso materna al inicio de la gestación, insuficiente ganancia de peso, ingreso percápita bajo, malas condiciones de vivienda, antecedentes de dos o más abortos, multigestación, período intergenésico corto, HTA y sepsis cervicovaginal. La Atención Prenatal fue deficiente. No existió relación entre grupos de edades menores de 20 o mayor de 35 años y hábitos tóxicos con la aparición del bajo peso al nacer.

  12. ASOCIACIÓN ENTRE LA AGRUPACIÓN (CLUSTERING DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  13. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública

    OpenAIRE

    Guiselle María Garbanzo Vargas

    2007-01-01

    Este artículo presenta una revisión de los hallazgos de investigación consignados en la literatura que se señalan como posibles factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, y su vinculación con la calidad de la educación superior pública en general, para lo que se apoya en estudios realizados en España, Colombia, Cuba, México y Costa Rica. Se agrupan en tres categorías: determinantes personales, determinantes sociales y determinantes in...

  14. Factores de riesgo para mortalidad en la infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes oncológicos hospitalizados en tres ciudades de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Cataño Toro

    2017-04-01

    Full Text Available Introducción: Pseudomonas aeruginosa es una bacteria oportunista Gram negativa particularmente eficiente en la adquisición de mecanismos de resistencia y de alta prevalencia en infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos. Objetivo: identificar los factores de riesgo para mortalidad en pacientes oncológicos con aislamiento de P. aeruginosa. Metodología: estudio descriptivo, la población de estudio fueron los casos reportados con aislamiento de P. aeruginosa en el servicio de hospitalización de Oncólogos de Occidente en Pereira, Armenia y Manizales durante el año 2015. Se realizaron análisis univariados y multivariados; la supervivencia se estableció según el método de KaplanMeier. Se estableció un valor de p <0.05. Se usó el software STATA. Se tuvo aval de bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira. Resultados: se estudió 41 casos confirmados de cultivos positivos de P. aeruginosa. El sexo masculino (46.3%, anemia (46.3%, neutropenia febril (41%, trombocitopenia (29.3% y haber sido hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos (29.3% fueron asociados estadísticamente con mayor mortalidad (p=0.019; con estos resultados se diseñó una escala de riesgo (alfa de Cronbach =0.72. Los pacientes con cuatro de estas exposiciones mostraron mayor riesgo de mortalidad al egreso hospitalario con una sensibilidad del 68% y especificidad del 90%. La P. aeruginosa presentó resistencia a cefepime (36.6% y a aztreonam (34.1%, mientras que la letalidad global fue del 26.8%. Conclusión: El sexo masculino, la coexistencia de anemia, trombocitopenia, y neutropenia febril, así como la estancia en la unidad de cuidados intensivos aumentan la mortalidad en los pacientes oncológicos infectados con P. aeruginosa

  15. Riesgos asociados al transporte de mercancias peligrosas: el caso de los líquidos inflamables y sustancias corrosivas

    OpenAIRE

    Bamberger, J. L.; Gaggioli, N.; Di Gregorio, P.

    2014-01-01

    La logística aplicada al transporte de carga resulta un factor de relevancia a la hora de evaluar los distintos procesos y requerimientos a los que debe someterse la mercancía. Dichos procesos se agudizan en función de la complejidad y características específicas que posee el producto a transportar, debiéndose considerar la totalidad de la cadena económica del bien. El objetivo del presente trabajo es presentar una discusión sobre las realidades del transporte multimodal de mercancías peli...

  16. Dislipidemias y riesgo cardiovascular: ¿Tiempo para un nuevo enfoque en lípidos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro J Ruiz

    Full Text Available La enfermedad coronaria es una entidad con causas múltiples, la primera causa de mortalidad en el mundo actual y, para el año 2025, la primera causa de morbilidad mundial. Dado su origen multicausal, el enfoque debe ser también múltiple; con revisión a todos los factores. Uno de los factores de riesgo, la dislipidemia, tiene varios aspectos que necesitan atención y control, aunque ésta se haya centrado tradicionalmente en el c-LDL, sin prestar mayor cuidado a las otras subfracciones. Los estudios clásicos en lípidos, principalmente con estatinas, han dirigido su atención, al c-LDL y se encuentran estudios en los que hay reducción en c-LDL sin cambios (o con muy pocos en c-HDL. Aunque hay disminución en el riesgo de eventos y mortalidad, pueden apreciarse riesgos residuales significativos. Un estudio con fibratos tuvo los resultados opuestos, un aumento significativo en el c-HDL sin cambio en el c-LDL, y se observó una reducción interesante en el riesgo, pero con un riesgo similar al observado en los estudios con estatinas. Los estudios con intervenciones múltiples que impactan todas las subfracciones lipídicas, han mostrado cambios significativamente mejores en riesgo. La adición de niacina de liberación extendida al armamentario terapéutico ha permitido, en combinación con estatinas, obtener un mejor control de todas las subfracciones lipídicas, así como reducciones significativas en riesgo y en crecimiento de placa. Los efectos de la niacida de liberación extendida son reducción de c-LDL y triglicéridos, aumento en c-HDL y también reducción en LP(a, así como cambios benéficos en apoA y apoB. Las reacciones adversas, como el enrojecimiento, pueden controlarse y en muchos casos evitarse, y han mostrado ser pasajeras y disminuir hasta desaparecer con el tiempo.

  17. Tamización del riesgo nutricional en el paciente oncológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilia Lizarda Lancheros Páez

    2014-09-01

    La prevalencia de desnutrición en el paciente oncológico se encuentra entre el 20% al 40% al momento del diagnóstico, aumenta a 80% en estadios tardíos y es mayor en pacientes hospitalizados. La tamización del riesgo nutricional busca identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición e iniciar oportunamente la recuperación del estado nutricional; este proceso incluye diferentes indicadores que requieren una interpretación precisa. La siguiente revisión aborda las diferentes herramientas de tamizaje nutricional utilizadas en oncología y precisa la definición de cada uno de los indicadores utilizados.

  18. Mapa cualitativo para el análisis de riesgo por BTEX por proximidad con gasolineras en la ciudad de Ensenada, Baja California, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marco Antonio Garcia Zarate

    2015-05-01

    Full Text Available La exposición a compuestos orgánicos volátiles (COV presentes en la gasolina, como el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno (BTEX, por su capacidad cancerígena se ha asociado con el aumento del riesgo a desarrollar cáncer en las personas que viven o trabajan en las proximidades de las estaciones de servicio. En este trabajo se propone una aproximación metodológica para estudiar la problemática que representan los COV en los individuos expuestos a los hidrocarburos. Los datos obtenidos indican que existe mayor presencia de COV en las zonas ubicadas en la cercanía de las fuentes puntuales de emisión y por ende con mayor exposición a factores tóxicos. Con este trabajo se plantea un procedimiento sencillo para establecer las zonas vulnerables a riesgos tecnológicos dentro del área urbana por presencia de BTEX, utilizando para ello la tecnología SIG que permite realizar un análisis espacial de las emisiones de benceno a la atmósfera. Estos resultados quedarán al servicio de los organismos involucrados en la toma de decisiones. En México no existe una legislación clara que proteja a los habitantes de las cercanías de las estaciones de servicio, por lo tanto se deben desarrollar programas para disminuir el impacto en la población a nivel ambiental, sanitario y social.

  19. Frecuencia y algunos factores de riesgo de mortalidad en el estado de Hidalgo, México, por defectos de cierre del tubo neural

    OpenAIRE

    Muñoz-Juárez Sergio; Vargas-Flores Humberto; Hernández-Prado Bernardo; López-Ríos Olga; Ortiz-Espinosa Rosa María

    2002-01-01

    Objetivo. Calcular el riesgo de muerte fetal secundaria a defectos del cierre del tubo neural y estimar factores asociados con este tipo de muertes en el estado de Hidalgo. Material y métodos. La información analizada en el año 2000 fue obtenida de los certificados de muerte fetal del periodo 1990-1995 en el estado de Hidalgo. Se utilizó un diseño de mortalidad proporcional, considerado como una variante del diseño de casos y controles. Los casos fueron aquellas muertes fetales secundarias a ...

  20. Respuesta al tapiz rodante y entrenamiento en niños con riesgo de retraso en el desarrollo motor

    OpenAIRE

    Valentín Gudiol, Marta

    2014-01-01

    El recién nacido prematuro y los bebés de bajo peso al nacer frecuentemente presentan retrasos/anomalías en el desarrollo motor, cognitivo y emocional(1). Son una población que será clasificada como niños con riesgo de retraso en el desarrollo psicomotor(2). Uno de los diagnósticos más frecuentes en esta población es el de parálisis cerebral (PC)(3), que suele establecerse a partir de los 12 meses de edad del niño(4). El tapiz rodante se ha utilizado en población pediátrica con diferentes dia...

  1. Prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH de alto riesgo y factores asociados en embarazadas derechohabientes del IMSS en el estado de Morelos The prevalence of high-risk HPV infection in pregnant women from Morelos, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Hernández-Girón

    2005-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Algunos estudios sugieren la posibilidad de que el proceso fisiológico del embarazo modifique algunas características del hospedero, lo que incrementa el riesgo de infección por VPH; sin embargo, esta asociación no está bien establecida. Pocos estudios se han realizado para determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo en mujeres embarazadas, y sus factores relacionados. El presente estudio busca determinar la prevalencia de infección por VPH de alto riesgo, en una muestra de mujeres embarazadas mexicanas, y sus posibles factores de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio epidemiológico de tipo transversal en una muestra de 274 mujeres embarazadas que acudieron a los servicios de primer nivel de atención del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS en Cuernavaca, Morelos, durante el año 2000. Se obtuvieron muestras de exudado vaginal mediante autotoma, y se aplicó un cuestionario estructurado sobre características sociodemográficas, ginecoobstétricas y de comportamiento sexual. La detección de infección por VPH de alto riesgo, se realizó empleando un método de captura de híbridos (Hybrid Capture II, HCII, Digene Corp.. RESULTADOS: La prevalencia de infección por VPH fue de 37.2% (102/274. En promedio acudieron a su primera cita prenatal al sexto mes de embarazo; la media de edad fue 25.7 años. Los principales factores de riesgo asociados a infección por VPH fueron: edad, entre 20 y 29 años (RM = 2.82; IC95% 1.02-7.76, 30 o más años (RM ajustada = 6.85; IC95% 1.22-38.2; compañeros sexuales con otras parejas (RM= 2.05; IC95% 1.2-3.7. Mostraron asociación positiva, aunque marginalmente significativas: escolaridad menor de 6 años (RM = 1.67; IC95% 0.67-4.3; más de dos parejas sexuales en su vida (RM = 1.54; IC95% 0.7-3.4; y tabaquismo actual (RM= 1.6; IC95% 0.6-5.0. CONCLUSIONES: Los hallazgos indican una mayor prevalencia de infección por VPH de alto riesgo

  2. Consumo de alcohol y drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes de Lima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Salazar

    2004-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de alcohol y drogas y los factores psicosociales asociados con dicho consumo en adolescentes de Lima. Diseño: Estudio analítico de corte transversal. Material y Métodos: Se estudió una muestra de 430 adolescentes de educación secundaria de un colegio de Lima. Se utilizó el Cuestionario Tamiz de Experiencias Personales (Personal Experience Screening Questionnaire - PESQ. Resultados: Se recibió 391 encuestas válidas. La prevalencia de consumo de alcohol o drogas fue 43%, de alcohol 42,2%, de marihuana 8,7% y de cocaína 3,1%. Se encontró problema de consumo de alcohol o drogas en el 10,7%, los factores psicosociales asociados fueron distrés psicológico severo (OR 4,58 IC 95% 1,60-13,05, pensamiento problemático severo (OR 2,63 IC 95% 1,15-6,01 y abuso físico (OR 2,31 IC 95% 1,19-4,49. Conclusiones: El factor psicosocial más asociado al problema de consumo de drogas fue el distrés psicológico severo. Asimismo, se encontró asociación entre el pensamiento problemático severo y el abuso físico con dicho problema. El acoso sexual sólo se encontró asociado en los adolescentes de segundo de secundaria.

  3. Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas

    OpenAIRE

    Briceno-Ayala, Leonardo

    2010-01-01

    Se identificaron las actividades de prevención de riesgos profesionales que se realizan en 120 empresas colombianas de Bogotá y Valle del Cauca. Se analizaron los resultados encontrados por tipo de intervención, de acuerdo con niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria y de acuerdo con el tamaño de la empresa. Además, se determinó que en las empresas analizadas las que más cotizan al sistema de riesgos profesionales tienen más actividades de prevención –75% de las mayores cotizant...

  4. Factores asociados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo del niño menor de un año en establecimientos de salud de Amazonas, Loreto y Pasco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Gonzales-Achuy

    Full Text Available Objetivos. Identificar los factores asociados al cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo (CRED del niño menor de 1 año, en establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA de Amazonas, Loreto y Pasco, Perú, de enero a diciembre de 2012. Materiales y métodos. Estudio de casos-controles pareados. Se definió como caso al niño que no completó 11 controles CRED hasta cumplir 11 meses de edad, y como control, aquel niño con 11 controles CRED para la misma edad. La relación entre cada factor con el cumplimiento del CRED se estableció mediante la prueba de McNemar (p<0,05 y como medida de fuerza de asociación el odds ratio (OR para muestras pareadas (IC 95%. Resultados. Siete factores, luego del control de diversas variables, están asociados significativamente al cumplimiento de los controles CRED. El factor común, en las tres regiones, fue que se dejó de atender alguna vez al niño; lo que se asoció, de tres a cinco veces, con la chance de no cumplir los controles CRED en Loreto y Pasco, mientras que en Amazonas se presentó un efecto opuesto (OR 0,58; IC 95% 0,41-0,81. Conclusiones. Existen factores relacionados con el cumplimiento del CRED en niños menores de un año que varían según región. Uno de los principales obstáculos identificados son las múltiples funciones que deben desarrollar los profesionales que laboran en CRED, por lo que se pierden oportunidades de atención al niño; en tal sentido debe garantizarse la dotación suficiente de personal e inculcar permanentemente el buen trato que debe brindarse a los pacientes.

  5. Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo y factores asociados en Andalucía 2007-2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro M. Mateos-Vílchez

    2014-01-01

    Full Text Available Fundamentos: El tabaquismo durante la gestación constituye el principal problema prevenible de salud perinatal. El objetivo es establecer la prevalencia de tabaquismo de las mujeres gestantes en distintos momentos del embarazo así como explorar factores asociados al mismo. Métodos: Estudio transversal. La población diana fueron las mujeres cuyo control de embarazo se realizaba en centros de salud públicos. Muestra aleatoria representativa de 40 centros estratificados según número de embarazos. Participaron 1.813 mujeres seleccionadas en 3 muestras independientes (inicio y final del embarazo y posparto. La exposición se midió mediante cotinina en orina, autodeclaración y monóxido de carbono. Se registraron variables sociodemográficas, de tabaquismo y clínico-obstétricas. Se realizó una regresión logística para identificar los factores asociados al tabaquismo. Resultados: La prevalencia media fue 21,6%, menor al final del embarazo (15,6% y en el puerperio (16,7% y mayor en el principio del embarazo (30,3%. Las mujeres fumadoras diarias pasaron del 56,3% antes del embarazo al 14% al final (autodeclaración. El 21,8% de los abandonos se produjo antes del embarazo y el 23,6% cuando las mujeres supieron que estaban embarazadas. La ocultación del consumo fue 19,6% . Fueron factores asociados ser joven (OR: 0,956; IC: 0,92-0,99, estar expuesta al tabaco en el hogar (OR: 3,48; IC: 2,6-4,7, consumo pregestacional alto (6-10 OR: 13,1 IC: 3-56,9; >10 OR: 25,1 IC: 5,8-109,6, mayor edad gestacional en la medición (al final OR: 0,5 IC: 0,4-0,8; posparto inmediato OR: 0,4 IC: 0,3-0,6 y menor nivel de estudios (sin estudios y primer grado comparadas con universitarias OR: 1,98; IC: 1,22-3,22. Conclusiones: El perfil de la mujer gestante fumadora es el de una mujer joven con bajo nivel educativo, expuesta al humo de tabaco en el hogar y con alto consumo pregestacional.

  6. Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas y factores de riesgo asociados en una población de Morroa, Sucre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Richard Hoyos

    2007-01-01

    Conclusiones. Nuestros resultados indican que la zona estudiada presenta elementos de riesgo para el establecimiento de un ciclo de transmisión activa, se hace necesario verificar la presencia de triatominos en la zona de estudio y establecer medidas para prevenir la presencia de la enfermedad de Chagas en el área de Morroa, Sucre.

  7. Factores asociados con la presentación de accidentes laborales en veterinarios zootecnistas del departamento de Boyacá (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Michael López Cepeda

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivo: Cuantificar los Accidentes Laborales (AL e identificar los factores asociados a su presentación en veterinarios zootecnistas del departamento de Boyacá.Materiales y métodos: Este es un estudio observacional de tipo transversal que permitió cuantificar los accidentes laborales (AL en médicos veterinarios zootecnistas (MVZ con matrícula profesional vigente y ejercicio profesional en el departamento de Boyacá. Se calculó el tamaño muestral (n, con una frecuencia estimada de accidentes del 75 %, un error absoluto del 5 % y un nivel de confianza del 95 %, ajustándolo por el tamaño de la población (N. El diseño muestral fue aleatorio simple. El análisis estadístico incluyó correlación de Spearman, X2 y regresión logística. Los análisis se efectuaron con SPSS®. Resultados: El promedio de edad fue de 33,8±8,2 años. El 91,7 % de los encuestados tuvo por los menos un AL que involucró la presencia de animales, agujas, bisturí y/o un medio de movilización al lugar de trabajo. Las lesiones más frecuentes producto de los AL fueron: heridas punzantes y cortantes, contusiones, hematomas, reacciones alérgicas. Los hombres presentaron 3,086 veces más probabilidades de sufrir este tipo de accidentes que las mujeres (p=0,017. El trabajo con grandes animales es la especialidad veterinaria a la cual se dedicaba la mayor proporción (67,1 % de encuestados. En el trabajo con pequeños animales, los accidentes de mayor presentación fueron: atropellamiento por animales, punzada, corte, mordedura, esfuerzo físico y caída/resbalón. Conclusiones: Los resultados obtenidos condicionan y procuran revaluar aspectos ocupacionales en aras de minimizar los riesgos en la actividad rural de Boyacá.

  8. Atlas de Riesgo Ambiental Aplicado en Marinas del Espacio SUDOE

    OpenAIRE

    Avendaño Castro, Pablo A.

    2016-01-01

    RESUMEN: Se analizan 418 marinas del sudoeste europeo utilizando una metodología de evaluación de riesgo ambiental diseñada en el IH Cantabria por Gómez et al. (2016). La zona de estudio es la zona costera del área elegible SUDOE y la región de la Macaronesia, comprendiendo las naciones de Francia (sudoeste), España, Portugal y Reino Unido (Gibraltar). Se obtiene el valor del riesgo ambiental a partir de la estimación de las consecuencias (factores de navegación, dragado y entorno), vulnerabi...

  9. PERCEPCION DE INSEGURIDAD LABORAL Y SU RELACION CON CONDUCTAS DE CIUDADANIA CORPORATIVA Y DESEMPELO ASOCIADO AL ROL: UNA EVALUACION DE FACTORES MODERADORES Y MEDIADORES EN TRABAJADORES

    OpenAIRE

    LOPEZ BOHLE, SERGIO ANDRES

    2014-01-01

    El propósito de la investigación es evaluar la relación entre la percepción de inseguridad laboral y el desempeño asociado al rol, las conductas de ciudadanía corporativa dirigidas a la organización y las conductas de ciudadanía corporativa dirigidas a los individuos, considerando los efectos moderadores de la atribución de justicia en los procedimientos y la percepción de apoyo del supervisor, y el efecto de la brecha del contrato psicológico como variable mediadora. La muestr...

  10. CARTOGRAFÍA SOCIAL DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN UNA COMUNIDAD DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN BOGOTÁ EN 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolay Corredor

    2014-10-01

    Full Text Available Hay incertidumbre y controversia sobre los posibles efectos en salud por la exposición a campos electromagnéticos emitidos por infraestructura y dispositivos de telecomunicaciones. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del riesgo en salud y los posibles efectos adversos sobre la calidad de vida que tiene la población frente a la ubicación de las bases de telefonía móvil en la localidad de Fontibón, Bogotá. Se aplicó la metodología de cartografía social, que es una herramienta de planificación y transformación social que permite una construcción del conocimiento desde la par- ticipación y el compromiso social. Así mismo, se aplicó una encuesta de percepción sobre efectos en salud asociados a exposición a radiación no ionizante. Se aplicó un cuestionario de percepción a 54 personas de 3 UPZ de la localidad. El análisis del entorno permitió conocer la calidad de vida de la población a través de las problemáticas sociales y ambientales manifestadas. Sobre los campos electromagnéticos los asistentes expresaron sentirse poco informados sobre el tema y tener dificultades para ubicar todas las estructuras de energía y telecomunicaciones aunque es un tema de preocupación: “si en una persona con marcapasos un celular le puede causar daños, mucho más graves serían los daños por una base de telefonía móvil” y “un celular puede afectar la salud, aunque los efectos se ven a largo plazo o en generaciones futuras”. Por otra parte se manifiesta que es muy importante documentarse sobre este tema, en especial sobre la normatividad y que se deberían generar alternativas de control de estas antenas, contando con la participación de la comunidad. 1 Bacterióloga, especialista en Epidemiología. Hospital Fontibón, Área de Atención al Medio Ambiente 2 Médico, PhD Salud Pública, Universidad de los Andes, Bogotá. 3 Médico, especialista en Salud Ocupacional, Universidad Distrital, Bogotá. 4 Ingeniera

  11. Frecuencia de los hongos asociados al desarrollo de mohos poscosecha en el pedúnculo de la piña en dos zonas de Costa Rica

    OpenAIRE

    Johanny Castro Chinchilla; Gerardina Umaña Rojas

    2017-01-01

    La piña es uno de los principales cultivos de exportación en Costa Rica y la presencia de moho en el pedúnculo afecta su calidad en los mercados internacionales. El objetivo de esta investigación fue determinar en frutos de piña, en la cera aplicada sobre la fruta y en el aire de las cámaras de enfriamiento, la frecuencia de los principales hongos asociados al desarrollo de mohos en el pedúnculo. Se realizó un muestreo mensual de abril de 2012 a marzo de 2013 en empacadoras de Sarapiquí y Pun...

  12. Frecuencia de los hongos asociados al desarrollo de mohos poscosecha en el pedúnculo de la piña en dos zonas de Costa Rica

    OpenAIRE

    Castro Chinchilla, Johanny; Umaña Rojas, Gerardina

    2017-01-01

    ResumenLa piña es uno de los principales cultivos de exportación en Costa Rica y la presencia de moho en el pedúnculo afecta su calidad en los mercados internacionales. El objetivo de esta investigación fue determinar en frutos de piña, en la cera aplicada sobre la fruta y en el aire de las cámaras de enfriamiento, la frecuencia de los principales hongos asociados al desarrollo de mohos en el pedúnculo. Se realizó un muestreo mensual de abril de 2012 a marzo de 2013 en empacadoras de Sarapiqu...

  13. Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olivia Marrujo Ruiz

    2001-01-01

    Full Text Available La migración internacional en el espacio fronterizo México-Guatemala se ha vuelto en los últimos años de alto riesgo. En este artículo presentamos algunos resultados preliminares de un proyecto de investigación que tiene como objetivo documentar y analizar la situación de riesgo en la ruta principal que han utilizado los migrantes centroamericanos (en este caso, indocumentados de paso en la costa chiapaneca, conocida como el Soconusco, en la frontera México-Guatemala. El análisis presenta los resultados del rastreo de registros en instituciones que tienen contacto con los migrantes, de las entrevistas en profundidad y de la observación participante. Se describen algunas de estas situaciones señalándolas en los mapas de riesgo, para elaborar un registro espacial de los peligros que permita explorar de qué manera el espacio refleja la situación de riesgo que viven los migrantes y cómo contribuye al fenómeno

  14. Teens in trouble: cigarette use and risky behaviors among private, high school students in La Paz, Bolivia Adolescentes en problemas: consumo de cigarrillos y conductas de riesgo en estudiantes de escuelas privadas de enseñanza media superior de La Paz, Bolivia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kirk A. Dearden

    2007-09-01

    seleccionadas al azar. Se identificaron los factores asociados con el consumo de cigarrillos durante los 30 días previos a la encuesta, mediante el análisis de frecuencias, la prueba de la ji al cuadrado y la regresión logística. RESULTADOS: Aproximadamente 40% de la muestra (39,4% de los varones y 33,7% de las mujeres había fumado cigarrillos en los 30 días previos a la encuesta. Tanto para ellos como para ellas, el consumo de alcohol fue el mayor factor de riesgo asociado con el consumo de cigarrillos. Los varones y las mujeres que informaron haber consumido al menos una bebida alcohólica en tres ocasiones o más durante los 30 días previos presentaron 22,3 y 58,5 veces (IC95%: 6,7 a 74,1 y 6,8 a 502,6, respectivamente mayor probabilidad de fumar que los que informaron no haber consumido alcohol. Otros factores de riesgo adicionales fueron haber participado en una pelea física, haber portado un arma, haber tenido relaciones sexuales y haber tomado alguna droga ilícita durante los 30 días anteriores. CONCLUSIONES: Debido a que los adolescentes que fuman tienden también a incurrir en otras conductas de riesgo, los padres, los responsables escolares y los educadores sanitarios podrían utilizar el hábito de fumar para identificar a los adolescentes en riesgo. Las intervenciones dirigidas a adolescentes bolivianos deben enfocarse en la prevención del consumo de cigarrillos y de las conductas de riesgo asociadas.

  15. Asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Baena Díez José Miguel

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  16. Factores de riesgo asociados a los accidentes en el hogar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Arlaes Yero

    1998-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico retrospectivo (caso-control sobre accidentes en el hogar ocurridos en la población de dos consultorios de médicos de familia del área centro en el municipio Sancti Spiritus, durante el año 1996. Se tuvo en cuenta la ocurrencia de estos eventos en la población general, la incidencia estuvo representada por 77 casos y se escogió como grupo control el resto de la población. Como resultado se observó que los accidentes del hogar (AH son más frecuentes en mujeres en edades avanzadas, con una distribución temporal mayor en el cuarto trimestre del año. Los AH fueron más frecuentes en los individuos que ingieren psicofármacos en las edades extremas de la vejez. El horario de ocurrencia más frecuente fue el de la tarde; y los lugares, la cocina y el patio. Como tipo de lesión predominó la contusión y la herida. Se concluyó además que la presencia de factores predisponentes constituyen riesgo de gran magnitud en la aparición de los AHAn analytical retrospective study (case-control about home accidents occurred among the population of 2 family physician’s offices in the central area of the municipality of Sancti Spiritus, during 1996, was conducted. The occurrence of such events in the general population was taken into account. Incidence was represented by 77 cases and the rest of the population was chosen as a control group. As a result, it was observed that home accidents were more frequent in aged women, with a greater temporary distribution in the fourth trimester of the year. Home accidents took place more frequently in those individuals taking psychotropic drugs a extreme advanced ages. Most of the accidents occurred in the afternoon, and the kitchen and the backyard were the commonest places. Contusions and wounds were the predominant injuries. It was concluded that the presence of predisposing factors is a high risk for the occurrence of home accidents

  17. Factores perinatales asociados al desarrollo de alergia a las proteínas de la leche de vaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E.M. Toro Monjaraz

    2015-01-01

    Conclusión: Los factores asociados estadísticamente significativos fueron la duración de la lactancia materna y el uso de antibióticos durante la etapa gestacional, lo que obliga a realizar estudios prospectivos.

  18. Riesgo de liquidez en el sistema bancario peruano : análisis a nivel de cobertura

    OpenAIRE

    Morisaki Cáceres, Alberto Miguel

    2012-01-01

    Análisis del nivel de liquidez del sistema bancario peruano desde el enfoque financiero para determinar qué tan expuesto se encuentra el riesgo de los fondos disponibles, fondos necesarios y el plan de contingencia. El primer capítulo presenta las características del sistema financiero peruano, la evolución de variables e indicadores más relevantes. El segundo, define la liquidez y riesgo de liquidez en los bancos. El tercer capítulo, se centra en la medición de exposición al riesgo de liquid...

  19. El paciente en el proceso del razonamiento clínico : comunicación del riesgo

    OpenAIRE

    Millaruelo Trillo, José Manuel

    2009-01-01

    La comunicación del riesgo puede ser necesaria en infinidad de contextos. La mayoría de autores están de acuerdo en que para conseguir una comunicación adecuada es necesario establecer una relación de mutuo respeto y confianza entre los implicados, habitualmente médico y paciente. Cuando el médico plantea una opción terapéutica al paciente debe a su vez, comunicarle el riesgo y las expectativas de beneficio. Y no somos muy eficientes en la labor de comunicar riesgos, aunque muchos consideran ...

  20. El riesgo y la rentabilidad en los negocios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Gaytán Cortéz

    2016-02-01

    Full Text Available El presente artículo aborda las formas en que debe medirse el riesgo. Se determina de qué manera afecta la rentabilidad y los valores de los activos. Iniciamos con el análisis de la teoría de selección de cartera, desarrollada por Harry M. Markowits (1952, de la cual se derivó la tasa de rendimiento esperada de una cartera de activos y que, también, finalmente concluyo con el modelo capital Asset Pricing Model, más conocido por las siglas de CAMP. Es importante que tanto los inversionistas como los administradores financiero entiendan los conceptos de rentabilidad y riesgo; y, sobre todo, que utilicen estos factores de manera adecuada cuando consideren las decisiones de inversión, sin importar si se hace referencia a activos financiero o activos reales, razón por la cual a los términos de rentabilidad y riesgo los definimos de manera más precisa, al igual que su relación con las inversiones; también examinamos los procedimientos que se utilizan para medirlos y exponernos la relación que existe entre ambos. En la última parte explicamos los modelos y procedimientos matemáticos para generar las bases que nos permiten saber cuál debe ser la rentabilidad mínima que hemos de elegir a las inversiones, tomando en consideración el riesgo específico y el riesgo de mercado de las inversiones.

  1. Modelo de supervisión basado en el riesgo para instituciones prestadoras de servicios de salud como herramienta para la protección de los derechos en salud en Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicente A Benites-Zapata

    Full Text Available Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS dela Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100 de las supervisiones integrales (SI y supervisiones selectivas efectuadas durante los años 2013 al 2015. Un mayor %CNAR implica un menor riesgo operacional. Se estimaron coeficientes β con IC95% mediante modelos lineales generalizados para valorar la asociación entre el %CNAR (variable de respuesta y el subsector, la región, el nivel de complejidad y el año de supervisión (variables de exposición. Resultados. Se ejecutaron 1444 supervisiones. En las SI, solo la Seguridad Social en Salud (ESSALUD tuvo mayor %CNAR que los centros privados [(β=7,7%;IC95%(3,5 a 11,9]. Las IPRESS de la Costa [β=-5,2;IC95%(-9,4 a -1,0], Sierra [β=-12,5;IC95%(-16,7 a -8,3] y Selva [β=-12,6;IC95%(-17,7 a -7,6] tuvieron menor %CNAR que aquellas ubicadas en Lima Metropolitana. El %CNAR fue superior en el año 2015 [β=10,8IC95%(6,4 a 15,3] en relación al año 2013. Conclusiones. El %CNAR difiere por subsector, región y año de supervisión. En las SI las IPRESS supervisadas en ESSALUD, Lima Metropolitana y el año 2015, tuvieron mejores puntuaciones. Se sugiere la puesta en marcha de acciones orientadas a mejorar el %CNAR con el propósito de favorecer el ejercicio de los derechos en salud en el SSP.

  2. Incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Poch Olivé

    2013-05-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es conocer la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo en La Rioja con el fin de compararlos con otros estudios realizados y llegar a establecer las necesidades de intervención temprana en esta Comunidad. Se han recopilado y analizado los datos correspondientes a la totalidad de los nacimientos ocurridos durante los años 1998 a 2003 (inclusive en La Rioja. Se ha extraído, mediante el programa SPSS, la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo (pre, peri y postnatal, comparativamente entre ellos, así como el momento de detección. Los resultados muestran: a una tendencia al alza de la tasa de natalidad; b prevalencia del riesgo situada en el intervalo entre el 3’51% y 4’73%; c entre los factores de riesgo, la prematuridad es la de mayor prevalencia e incidencia; y, d la detección del riesgo se realiza en edad temprana, predominantemente durante los primeros seis meses de vida, con un porcentaje medio de detección neonatal del 71’52% diferencial interanualmente. Conocer las situaciones de riesgo y su detección temprana permiten establecer programas de prevención e intervención infantil y familiar para optimizar el desarrollo.

  3. Prevalencia y factores asociados a macrosomía en Perú, 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio José Ledo Alves da Cunha

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de macrosomía y factores asociados en Perú, y describir la ocurrencia de complicaciones durante el parto y posparto. Materiales y métodos. Los pesos al nacer de los niños menores de cinco años fueron analizados usando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2013, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los niños con un peso mayor a 4000 g al nacer fueron considerados como macrosómicos. Se empleó un análisis de regresión logística para establecer la asociación independiente de factores sociodemográficos con la macrosomía. Resultados. La muestra estuvo constituida por 6121 niños. La prevalencia de macrosomía fue 5,3% (intervalo de confianza al 95%: 4,8 a 5,9. El sexo masculino, un orden de nacimiento mayor, la obesidad materna y una mayor estatura materna estuvieron independientemente asociados con la macrosomía. Los partos por cesárea fueron más frecuentes en niños macrosómicos (43,9% vs 26,9%. Las complicaciones durante el parto y posparto fueron frecuentes, pero no estadísticamente asociadas con la macrosomía. Conclusiones. La prevalencia de macrosomía en Perú es relativamente baja comparada con otros países de ingresos bajos o medios. Los factores asociados con la macrosomía fueron principalmente no modificables, con excepción de la obesidad materna. Los niños macrosómicos nacieron más frecuentemente por cesárea. La reducción del peso y la prevención de la obesidad en mujeres en edad fértil en Perú podrían potencialmente reducir la macrosomía y las tasas de cesáreas.

  4. Gestión, Implementación y Control de los riesgos relacionados con la tecnología de la información en los Bancos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariá Florencia Gaibazzi

    2012-11-01

    Full Text Available La información es un recurso muy importante dentro de los activos de una organización, tiene un valor determinado de acuerdo al grado de criticidad que posea, por consiguiente debe ser debidamente protegida tanto interna como externamente. La seguridad de la información resguarda a la “información” de una amplia gama de amenazas, a fin de garantizar la continuidad del negocio, minimizar el daño al mismo y maximizar el retorno sobre las inversiones y las oportunidades. La seguridad de la información se logra implementando un conjunto adecuado de controles, que abarcan políticas, prácticas, procedimientos, estructuras organizacionales y funciones del software. Se deben establecer estos controles para garantizar que se logren los objetivos específicos de seguridad de la organización. Con el advenimiento de las nuevas Tecnologías Informáticas y de Comunicación (TIC, la operatoria bancaria se hizo aún más riesgosa porque al utilizar medios electrónicos para la captura, procesamiento de los datos y transmisión de la información es necesario contar con medidas adecuadas a los tiempos que corren para asegurar los tres principios básicos de seguridad: confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Por todo lo expresado anteriormente y siendo el B.C.R.A. el ente regulador de la actividad financiera y supervisor de las Entidades Financieras (EF, propone ampliar la normativa vigente sobre Seguridad de la Información, actualizarla y detallar con claridad los requisitos mínimos en cuanto a la gestión, implementación y control de los riesgos relacionados con Tecnología Informática, Sistemas de Información y Recursos Asociados con el fin de que las EF implementen las mejores prácticas de control y seguridad, teniendo en cuenta el riesgo de dicha actividad, la criticidad de sus activos y la adopción de la Normativa Internacional vigente.

  5. LA VALORACIÓN DE LA ACTITUD ANTE EL RIESGO EN PERSONAS QUE DEMANDAN CUIDADOS EN SALUD: UNA APROXIMACIÓN MEDIANTE JUEGOS DE LOTERÍAS UTILIZANDO GENERALIZED ESTIMATING EQUATIONS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Martín-Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available La caracterización de la actitud ante el riesgo puede ser útil en la planificación de las intervenciones sanitarias. El objetivo fue estudiar la actitud ante el riesgo de una población que demanda cuidados de salud y evaluar la capacidad de un juego de loterías para evidenciar dicha actitud. Métodos: Estudio multicéntrico transversal. Se recogieron características demográficas, socioeconómicas, de calidad de vida y conductas de riesgo en salud de 662 personas usuarias de 23 centros de salud seleccionadas mediante muestreo aleatorio. La actitud ante el riesgo se evaluó mediante una escala subje - tiva y mediante dos juegos de azar (L1 y L2; L2 incluía la posibilidad de pérdidas económicas. Se realizaron modelos explicativos para valorar la variabilidad de la propensión al riesgo utilizando Generalized Estimating Equations (GEE. Resultados: El 19,1% (IC95%:15,6-22,6% de los sujetos expresaron una propensión al riesgo alta, el 10,0% (IC95%:7,0-13,0 fueron clasificados como propensos al riesgo con L2. Se encontró asociación entre una mayor propensión al riesgo y tener mejor percepción del estado de salud (0,110; IC95%:0,007- 0,212 o mayor renta (0,010; IC95%: 0,017- 0,123 o ser fumador (0,059; IC95%: 0,004-0,114. Ser español se relacionaba con menor propensión al riesgo (-0,105; IC95%: -0,205- -0,005, al igual que ser mayor de 65 años (-0,031; IC95%:- 0,061- -0,001 o ser mujer (-0,038, IC95%:-0,064- -0,012. El coeficiente de correlación intraclase para la escala subjetiva fue 0,511 (IC95%:0,372-0,629, 0,571 (IC95%:0,441-0,678 para L1 y 0,349 (IC95%:0,186-0,493 para L2. Conclusiones: Las personas que demandan cuidados de salud presentan con frecuencia propensión al riesgo, la cual se atenúa cuando se caracteriza median - te metodologías que implican pérdidas. La propensión al riesgo parece mayor en personas jóvenes, varones, con mejor estado de salud, con mayor renta y en inmigrantes.

  6. Imagen corporal como factor de riesgo en los trastornos de la alimentación: una comparación transcultural entre México y España

    OpenAIRE

    G. GÓMEZ PERESMITRE; M. V. ACOSTA GARCIA

    2000-01-01

    El presente estudio tuvo como objetivo analizar factores de riesgo en trastornos de la alimentación, asociados con imagen corporal y con conducta alimentaria en muestras de mujeres estudiantes igualadas en edad y de diferentes culturas: la española y la mexicana. Los resultados se discuten a la luz de lo que nos aporta la literatura transcultural, y entre los hallazgos más importantes, se encontró que las mexicanas comparten un prototipo ideal de imagen corporal y que ante las mismas situacio...

  7. Cobertura de los sistemas de pensiones y factores asociados al acceso a una pensión de jubilación en México

    Science.gov (United States)

    Murillo-López, Sandra; Venegas-Martínez, Francisco

    2016-01-01

    Resumen Objetivos: obtener estimaciones de indicadores de cobertura de las pensiones por jubilación o retiro para la población mexicana de 65 y más años, y evaluar el impacto que tienen los sistemas de pensiones en las transiciones al retiro de los adultos en edades medias y avanzadas en México. Para ello se utilizan datos microeconómicos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento. Mediante análisis econométrico se identifican los factores sociodemográficos, económicos, laborales e institucionales que están asociados al acceso a una pensión de jubilación, o bien, a la dependencia de otras fuentes de ingresos. Se encontró que, en México, las transiciones al retiro del mercado de trabajo en las etapas avanzadas del ciclo de vida son limitadas debido a las características eminentemente contributivas de los esquemas de pensiones, los cuales favorecen a la población con trayectorias laborales formales y más estables asociadas a: características de género, oportunidades educativas y posibilidades de inserción en el mercado laboral. PMID:27524936

  8. Depresión y factores de riesgos asociados en embarazadas de 18 a 45 años asistentes al Hospital Niño Jesús en Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Borda Pérez

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo para depresión en embarazadas atendidas en el Hospital Niño Jesús, en Barranquilla, en el primer semestre de 2012. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en muestra de 151 embarazadas en control prenatal. Se estudiaron variables sociodemográficas, ginecobstétricas y antecedentes psicológicos y psiquiátricos. Se midió depresión con el Edinburgh Postnatal Depressión Scale, se clasificó con un punto de corte mayor o igual a 13. Se tabuló mediante los software Excel y Epi-info 2000, V 3.5.3; se presentan resultados en tablas y gráficos y se analizan con porcentajes, media y desviación estándar, Odd Rato e IC 95%, chi-cuadrado y p. Resultados: La depresión fue de 19.2 %. Edad media de 24,78 años (+/- 5,35; 57,6 % era de estrato económico bajo; 72,6 % amas de casa; 88,7 % convivía con su pareja; edad gestacional media de 28 (+/-4 y 25 % de mujeres con depresión tenía antecedente de esta. Los factores de riesgo, con tendencia a la asociación, fueron: historia de aborto anterior OR 3,39 (IC95 % 1,41–8,15, algún grado de disfunción familiar OR 2,78 (IC95 % 1,08- 7,1 y actividad fuera del hogar 2,92 (IC95%1,03 – 8,23. Conclusiones: La depresión en el embarazo se presentó cuando existió antecedente de aborto, algún grado de disfunción familiar y actividad fuera del hogar.

  9. Análisis del riesgo de aprovisionamiento: caso aplicado al sector salud colombiano, utilizando la dinámica de sistemas

    OpenAIRE

    Zamora Aguas, Juan Pablo; Adarme Jaimes, Wilson; Arango Serna, Martín Dario

    2012-01-01

    En este artículo se aborda la problemática del riesgo de aprovisionamiento en la cadena de suministro (CS) de medicamentos oncológicos en Colombia. Se desarrolla un modelo de dinámica de sistemas para evaluar el impacto del riesgo de aprovisionamiento, sobre las condiciones de operación y desempeño de la CS. Se valoran los costos del riesgo y de la operación logística en las condiciones actuales y en un escenario con mitigación del riesgo. Las contribuciones del modelo se basan en el análisis...

  10. Factores Asociados al Estado de Desnutrición Subsecuente en Niños Menores de 5 años Atendidos en el Hospital Goyeneche. Arequipa 2017

    OpenAIRE

    Ponce Vilca, Patricia

    2017-01-01

    La desnutrición de los niños/as menores de 5 años a nivel nacional, es uno de los problemas de salud latentes, debido a diversos factores causantes de desnutrición, que van desde estilos de vida de la familia, madres adolescentes, nivel educativo de los padres y el más predeterminante el nivel económico familiar que limita el acceso a los alimentos. Arequipa no escapa a esa realidad, en razón a esta problemática, se planteó: Objetivo: Determinar los factores asociados al estado de desnutri...

  11. Fatores de risco associados à obesidade e sobrepeso em crianças em idade escolar Factores de riesgo asociados a la obesidad y sobrepeso de niños en edad escolar Risk factors associated with obesity and overweight in school children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patrícia Carriel Silvério Lopes

    2010-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar os fatores de risco associados à obesidade e sobrepeso em crianças de ambos os sexos em idade escolar. MÉTODO: Pesquisa do tipo survey realizada com 162 crianças matriculadas no ensino fundamental I de uma escola pública da cidade de São Paulo. A coleta de dados foi obtida por meio de um formulário contendo dados antropométricos e sobre os hábitos alimentares. Os dados foram analisados por meio de estatística inferencial. RESULTADOS: As crianças com sobrepeso e obesidade representaram 38,2% da amostra. Os fatores de risco associados relevantes foram o consumo de refrigerantes e a prática de atividade física. CONCLUSÃO: O estudo evidencia a presença de sobrepeso e obesidade entre as crianças estudadas, confirmando a tendência mundial de mudança no perfil nutricional da população em geral.OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados a la obesidad y sobrepeso en niños en edad escolar de ambos los sexos. MÉTODO: Estudio do tipo survey realizado con 162 niños de una escuela pública en la cuidad de São Paulo, SP, Brasil. La regida de datos fue obtenida por medio de un formulario con datos antropométricos y sobre las costumbres alimentarias. Los datos fueran analizados por el uso de estadística de inferencia. RESULTADOS: Los niños con obesidad y sobrepeso representaron 38,2% de la amuestra. Los factores de riesgo asociado fueran el consumo de refrigerantes del tipo soda y la práctica de ejercicios físicos. CONCLUSIÓN: El estudio evidenció la presencia de obesidad y sobrepeso en la muestra bajo estudio, confirmando la tendencia mundial de cambio en el perfil nutricional da la población en general.PURPOSE: To analyze the risk factors associated with obesity and overweight in school children of both sex. METHOD: Survey study carried out with 162 children students from a public school in the city of São Paulo, SP, Brazil. Data collection was obtained by means of a form with anthropometric data and

  12. Psicoterapia de la Psicosis: De la Persona en Riesgo al Paciente Crónico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nuria Esteve Díaz

    2010-01-01

    Full Text Available Los autores revisan las intervenciones psicoterapéuticas más utilizadas en pacientes psicóticos, describiendo por un lado aquellas intervenciones realizadas durante las fases tempranas de la enfermedad, las intervenciones psicoterapéuticas clásicas durante los periodos de estabilidad del paciente y finalmente aquellas relacionadas con la rehabilitación psicosocial del enfermo psicótico. Durante las fases tempranas se diferencia entre tratamientos psicoterapéuticos en pacientes de alto riesgo y los que ya padecen una psicosis franca. Se describe la eficacia y la forma de intervención actual de cada uno de los cuatro modelos psicoterapéuticos más convencionales: dinámico, cognitivo-conductual, familiar y grupal. Se hace un especial énfasis en la necesidad de intervenciones integradoras y orientadas a las necesidades de cada paciente. Por último, se describen las intervenciones psicosociales que han demostrado su eficacia, a saber: tratamiento comunitario asertivo, entrenamiento en habilidades sociales y programas de apoyo al empleo.

  13. Seguridad e higiene en el trabajo: aproximación a los riesgos psicosociales. Caso Michelin

    OpenAIRE

    Muñoz Noriega, Irene

    2016-01-01

    En este trabajo fin de grado se presenta una aproximación a los riesgos psicosociales que tienen lugar en las empresas. Para comenzar, se realiza una introducción al ámbito de la salud y seguridad en el trabajo, a través del análisis de los conceptos más importantes y del marco legal vigente que lo regula. Más adelante, se desarrolla una breve introducción al mundo de los riesgos laborales, dada la gran importancia que tienen en las empresas hoy en día, estableciendo una clasificación de los ...

  14. Síndrome de Moebius: Genopatía vs efecto teratogénico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Fernández-Ponce

    2006-01-01

    Full Text Available El Síndrome de Moebius (MBS es una enfermedad rara, caracterizada principalmente por parálisis facial y frecuentemente acompañada de alteraciones oculares asociadas al compromiso del VI nervio craneal. Además es frecuente encontrar anomalías orofaciales y de miembros en estos pacientes. En este artículo se presenta un paciente masculino de nueve meses con el cuadro clínico de Síndrome de Moebius en el cual se discuten los aspectos genéticos y medioambientales asociados a esta patología. Desde la introducción del misoprostol y su uso inadecuado como agente abortivo, se ha observado un incremento en la frecuencia de recién nacidos con Síndrome de Moebius asociados al uso de este medicamento. Al día de hoy, tanto el factor genético como el factor medioambiental se encuentran asociados al Síndrome de Moebius. Finalmente, es importante alertar a la comunidad médica y a la población en general acerca del riesgo teratogénico del misoprostol y de la importancia del consejo genético cuando nace un paciente con Síndrome de Moebius.

  15. Prevalencia y factores de riesgo asociados a sífilis en mujeres Prevalence and risk factors associated with syphilis in women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos A. Hernández-Girón

    1998-12-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: Se ha demostrado que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, es un cofactor asociado para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS, principalmente de origen viral como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH. Aunque las mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC han adquirido mejores conocimientos para prevenir las ETS, constituyen un grupo que por su heterogenicidad en términos de condición socioeconómica, estado de salud, ambiente y sitio de trabajo, manifiestan diferentes actitudes y conocimientos que hacen latente la posibilidad de adquirir y transmitir ETS incluyendo sífilis, por lo que lo estudio hace un acercamiento hacia los factores asociados a infección por Treponema pallidum en este grupo de mujeres. MÉTODO: Basado en un marco muestral, que identifica sitios donde se practica el comercio sexual femenino en la ciudad de México, se seleccionó una muestra de 807 MTSC, a quienes previo consentimiento informado, se entrevistó para que respondieran un cuestionario estructurado. Se obtuvo una muestra sanguínea para la identificación de diversos marcadores serológicos de ETS de acuerdo al manual de procedimientos para el diagnóstico de ETS. Para el diagnóstico de Treponema pallidum se utilizó una prueba de tamizaje de RPR (Bigaux Diagnóstica, y prueba confirmatoria de FTA-ABS (Pasteur Diagnostics. RESULTADOS: Las prevalencias de sífilis en la muestra de MTSC fue de 6,4% (52/807, siendo mayor en quienes trabajaban en sitios de calle comparadas con aquellas de estéticas. La edad de las mujeres entrevistadas osciló entre 17 y 58 años con una media de 29,2 años (d.s. 7,3 años. La prevalencia de sífilis fue mayor en los grupos etáreos mayores de 30 anos. La edad de inicio de relaciones sexuales varió desde 11 hasta 30 anos con una media de 16 años (d.s. 3,1 años. Los factores predictores de infección por T. pallidum, determinados mediante regresión logística ajustada

  16. Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios de Chinchiná (Colombia), 2014

    OpenAIRE

    Natalia Isabel, Buendía Giraldo; Castaño Castrillón, José Jaime M.Sc.; Cañón, Sandra Constanza MGTH; Giraldo Acevedo, Jhon Alexander; Echeverri, Lucia Marín; Sánchez Pacheco, Sebastián; Suarez Ruiz, Fabio Alexander

    2015-01-01

    Objetivo. Identificar la frecuencia de acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en 3 instituciones públicas de Chinchiná (Colombia) en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal que se realiza en tres instituciones educativas públicas de Chinchiná-Caldas. La población está constituida por 2 330 estudiantes de secundaria, muestra 475 estudiantes. Se aplican las escalas APGAR familiar, CAG...

  17. Retos de colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural

    OpenAIRE

    Baena López, Carlos Alberto

    2012-01-01

    Este artículo presenta una introducción conceptual a la gestión del riesgo y a su aplicación en Colombia, mostrando la situación actual del país en materia de desastres naturales. Adicionalmente, enuncia diversas propuestas de acción que pueden ser implementadas desde el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para proveer al país de una gestión del riesgo efectiva, sobre la hipótesis de que la gestión del riesgo en nues-tro país debe fortalecerse a medio y largo plazo. Por último, se...

  18. Riesgo coronario en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Eduardo Gallegos Cobo

    2017-09-01

    CONCLUSION: La estratificación del riesgo coronario elevado en pacientes con DM2 fueron frecuentes en este estudio comportándose de forma similar a otras casuísticas revisadas sobre este tema, repercutiendo de forma integral en la salud cardiovascular, ultimando hasta el momento no se ha implementado recomendaciones según estrategias en el servicio de Medicina Interna. Recomendando se realice estudios cuyo propósito es generar estrategias integrales para concientizar a los pacientes y al personal de salud sobre la necesidad de prevenir y controlar el riesgo coronario, y con ello disminuir los ingresos hospitalarios, costos económicos, las comorbilidades e incrementar la expectativa y calidad de vida de quienes la padecen.

  19. Prevalência e fatores de risco associados à infecção pelo Vírus da Imunodeficiência Humana em parturientes Prevalencia y factores de riesgo asociados con la infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en parturientas Prevalence and risk factors for Human Immunodeficiency Virus infection in pregnant women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kelly Cristina de Lima Ramos Pinto Alves

    2009-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar a prevalência e os fatores de risco associados à infecção pelo Vírus da Imunodeficiência Humana (HIV em parturientes admitidas no Hospital Estadual de Presidente Prudente, SP. MÉTODOS: Estudo epidemiológico transversal com 873 parturientes admitidas no Hospital Estadual de Presidente Prudente, SP, entre 1º de março de 2005 a 30 de dezembro de 2006. Foi aplicado um questionário semi-estruturado e obtidas informações em prontuários e carteiras de pré-natal. As variáveis foram sócio-demográficas, gestacionais, assistenciais do pré-natal e específicas da população reagente. RESULTADOS: A prevalência de parturientes com HIV foi de 2,1%, com escolaridades mais baixas e médias de idade e de gestações superiores às não reagentes. Os fatores de risco associados foram a residência fora do município de tratamento e a baixa escolaridade. Houve um aumento da prevalência do HIV em parturientes em relação a dados anteriores. CONCLUSÃO: Os fatores de risco encontrados podem estar envolvidos no aumento da prevalência e no comprometimento da profilaxia pré-natal para o HIV.OBJETIVO: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH en parturientas admitidas en el Hospital Estatal de Presidente Prudente, SP. MÉTODOS: Se trata de un estudio epidemiológico transversal realizado con 873 parturientas admitidas en el Hospital Estatal de Presidente Prudente, SP, entre el 1º de marzo del 2005 al 30 de diciembre del 2006. Fue aplicado un cuestionario semi-estructurado y las informaciones obtenidas en las historias clínicas y carnets del prenatal. Las variables fueron socio-demográficas, gestacionales, asistenciales del prenatal y específicas de la población reactiva. RESULTADOS: La prevalencia de parturientas con VIH fue de 2,1%, con escolaridad más bajas y promedios de edad y de gestación superiores a las no reactivas. Los factores

  20. Los riesgos y el sistema turístico: Una nueva aproximación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano Korstanje

    2012-11-01

    Full Text Available El presente trabajo investiga los riesgos vinculados a los viajes y a las propiedades materiales desde una perspectiva innovadora. Son analizados junto a una copiosa recopilación bibliográfica, fuentes estadísticas de la Superintendencia de Seguros de la Nación aplicable al territorio argentino entre 2005 y 2009 constatando que existe una mayor propensión a contratar seguros para absorber riesgos no deseados. Asimismo, se contrasta cuáles son los ítems y seguros de mayor demanda en la sociedad. Por tratarse de estadísticas que abarcan al 100% del universo, estamos en condiciones de afirmar que nuestras conclusiones son censales y estadísticamente representativas. Intentamos, de una nueva forma, plasmar como se expresan los riesgos en una sociedad por medio de la demanda de pólizas de seguro y cobertura familiar o personal. El miedo a los accidentes automovilísticos en la ruta y los robos son dos de las cuestiones que más preocupan a los argentinos.

  1. Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico “Ángel A. Aballí ”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alberto Méndez González

    2007-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio transversal en pacientes de 15 a 65 años de edad del área de salud del Policlínico “Ángel A. Aballí ” del municipio Habana Vieja, pertenecientes a 14 consultorios seleccionados del médico de la familia, en el período comprendido entre octubre del 2005 y julio del 2006, con el objetivo de estimar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal y determinar los factores de riesgo asociados con esta. Se seleccionó una muestra de 229 pacientes por el método de selección aleatoria con probabilidad proporcional al tamaño de los consultorios del médico de la familia. La gingivitis fue la afección más prevalente asociada con factores como caries, obturaciones deficientes, higiene deficiente, maloclusiones y personas hipertensas tratadas con Nifedipina . De los factores estudiados, el hábito de fumar, la higiene deficiente y el consumo de nifedipina tuvieron asociación estadísticamente significativa en relación con la periodontitis .

  2. CYP1A1, CYP2E1 Y RIESGO A CÁNCER GÁSTRICO EN UNA POBLACIÓN COLOMBIANA DE ALTA INCIDENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Castaño

    2009-09-01

    Full Text Available El objetivo fue probar la hipótesis de que en casos y controles, de una población colombiana con alta incidencia de cáncer gástrico, muestran diferencias significativas entre las frecuencias de los polimorfismos genéticos CYP1A1-m2 y CYP2E1-c2; y a la vez, probar si hay diferencias entre el hábito del tabaquismo, el consumo de licor y el estrato socioeconómico; así como también sus posibles interacciones. Ochenta y siete pacientes afectados por cáncer gástrico e igual número de controles, del mismo grupo poblacional, genéticamente aislado, pertenecientes a la comunidad “paisa” del departamento de Caldas, fueron genotipíficados por medio de PCR-RFLPs para los polimorfismos CYP1A1-m2 y CYP2E1-c2. Además, se tuvo en cuenta las variables socioeconómicas y el estilo de vida, con respecto al tabaquismo y al consumo de alcohol. Los resultados encontrados sugieren que los portadores del polimorfismo CYP2E1-c2, asociado con mayor actividad metabólica, tienen mayor riesgo a desarrollar cáncer gástrico (OR=3.6, CI95% 1.6-8.1/p=0,002. En contraste, la frecuencia del polimorfismo CYP1A1*2A (MspI, también asociado con mayor actividad enzimática, mostró similar frecuencia entre los dos grupos. El tabaquismo y el estrato socioeconómico bajo, también mostraron diferencias significativas. En conclusión, se evidencia interacción significativa entre gen-ambiente, particularmente entre el tabaquismo y los alelos bioactiavantes CYP2E1- c2 y CYP1A1-m2, que pueden alterar la susceptibilidad a cáncer de estómago en esta región Andina del noroeste de Sur América.

  3. Prevalencia de nefropatía diabética y sus factores de riesgo en un área urbano marginal de la meseta Central de Costa Rica

    OpenAIRE

    Adriana Laclé-Murray; Juan Luis Valero F

    2009-01-01

    Justificación objetivo: La nefropatía diabética afecta alrededor del 40% de los pacientes diabéticos tipo 2 y es la primera causa de enfermedad renal en pacientes que inician tratamiento renal sustitutivo. El conocer su prevalencia como sus factores asociados es fundamental para planificar los servicios de salud y evaluar su calidad. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de la nefropatía diabética y de sus factores de riesgo en una cohorte de diabéticos tipo 2 de una c...

  4. Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Puente-Martínez

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.

  5. RIESGO DE SUICIDIO EN PRISIÓN Y FACTORES ASOCIADOS: UN ESTUDIO EXPLORATORIO EN CINCO CENTROS PENALES DE BOGOTÁ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Darío Páez

    2002-07-01

    Full Text Available El riesgo de suicidio en prisión constituye uno de los temas a tener en cuenta en el diseño de políticas penitenciarias ya que las tasas de suicidios suelen ser superiores a las que se dan entre la población general. De acuerdo a la literatura, las conductas de suicidio parecen ser más frecuentes en internos jóvenes, en hombres, en aquellos que tienen problemas de toxicomanía y con historia de psicopatología previa, pero no con depresión. Además, las complicaciones en el proceso judicial o en las condiciones de encarcelamiento, aparecen relacionadas con conductas de autolesión, a las que el interno recurriría como forma de llamar la atención. Desde este marco se analizó mediante cuestionario aplicado a internos de cinco prisiones de Bogotá (n=400 la presencia de indicadores psicológicos de suicidio y de variables asociadas como psicopatología previa, estresores cotidianos en prisión, clima emocional, y antecedentes familiares y de consumo de drogas. Mediante análisis de regresión se encontró que el riesgo de suicidio se asociaba con una menor edad, una mayor dificultad para ajustarse a las normas del centro y con la existencia en el pasado de enfermedades físicas y de dificultades sexuales.

  6. Factores asociados a la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en funcionarios de una universidad pública de Ibagué (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth Fajardo Ramos

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico ( ERGE y los factores asociados en una población de funcionarios administrativos de una Universidad Pública del municipio de Ibagué (Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo correlacional, con una muestra de 171 funcionarios administrativos, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, durante el segundo semestre de 2016. Se calculó la prevalencia de ERGE ; se utilizó la prueba chi2 para determinar la correlación entre la ERGE y variables independientes; se halló el OR y para las variables estadísticamente significativas se utilizaron las medidas de riesgo atribuible ( FEp y FEe . Resultados: El 58,5 % (100 eran mujeres; la edad promedio fue de 42,5 años ( DE +/- 10,3 años y la moda en el rango de edad fue de 30-39 años; 24,6 % (42 de la población estudiada presentó ERGE ; 57,9 % (99 tenía IMC anormal (>25 kg/m 2 , y 16,4 % (28 tuvo antecedente de tabaquismo. La ERGE se asoció significativamente a IMC anormal (p: 0,016. OR : 2,58 ( IC : 1,171-5,459 y a tabaquismo (p: 0,046, OR : 2,188 ( IC : 1,003-4,771; el riesgo atribuible para estas variables fue: IMC anormal ( FEp : 0,44 y FEe : 0,60 y tabaquismo ( FEp : 0,18 y FEe : 0,54. Conclusiones: El estudio mostró una prevalencia del 24,6 % de ERGE en funcionarios ad - ministrativos, lo cual indica que una cuarta parte de la población está afectada. En cuanto a los factores asociados, el IMC anormal y el tabaquismo fueron los más representativos.

  7. Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo The dental caries associated with risk factor during pregnancy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Cecilio Pérez Oviedo

    2011-06-01

    Full Text Available El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental, aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de 2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas las que presentaban vómitos y pH salival

  8. Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    1995-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio en 669 pacientes dispensarizados con riesgo PRECONCEPCIONAL, en el grupo básico de trabajo No.4 del Policlínico Docente "26 de Julio" en el municipio Playa, y se analiza el trabajo realizado con estas pacientes durante 1990 y 1991. Se valoran diferentes parámetros tales como: edad, principales factores de riesgo, tipos de anticonceptivos utilizados, así como los resultados referentes a la mortalidad infantil, la muerte fetal tardía y el bajo peso al nacer. Se concluye que las adolescentes con actividad sexual y el riesgo social fueron los grupos más numerosos en las pacientes dispensarizadas y que hubo un buen control de la natalidad en las pacientes de riesgo en cuanto a la prenaturidad y/o bajo peso, y la mortalidad infantil, que fueron íntimos.

  9. Fatores de risco associados ao excesso de peso entre adolescentes da Região Oeste Paulista Factores de riesgo asociados al exceso de peso entre adolescentes de la Región Oeste Paulista Risk factors associated with overweight among adolescents from Western São Paulo state

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Aráujo Fernandes

    2009-12-01

    Full Text Available Analisar a associação entre excesso de peso e diferentes fatores de risco familiares em adolescentes da região oeste do estado de São Paulo. Estudo transversal com 1779 adolescentes de ambos os sexos, e idade compreendida entre 11 e 17 anos. Calculou-se o índice de massa corporal e os fatores de risco familiares foram analisados por meio de questionário. O excesso de peso foi associado com o sexo masculino (RC=1,55 [1,22-1,97], estudar em escola particular (RC=2,14 [1,56-2,94] e maior escolaridade materna (RC=0,52 [0,33-0,83]. Iniciativas de combate à obesidade devem ser instauradas em meio escolar e atingir toda a estrutura familiar, bem como levar em consideração particularidades decorrentes do sexo.Analizar la asociación entre exceso de peso y diferentes factores de riesgo familiares en adolescentes de la región oeste del estado de São Paulo. Estudio transversal con 1779 adolescentes de ambos sexos, y edad comprendida entre 11 y 17 años. Se calculó el índice de masa corporal; los factores de riesgo familiares fueron analizados por medio de cuestionario. El exceso de peso fue asociado con: sexo masculino (RC=1,55 [1,22-1,97], estudiar en escuela particular (RC=2,14 [1,56-2,94], y mayor escolaridad materna (RC=0,52 [0,33-0,83]. Iniciativas de combate a la obesidad deben ser instauradas en el medio escolar y alcanzar a toda la estructura familiar, así como llevar en consideración particularidades provenientes del sexo.The objective of this study was to analyze the association between being overweight and family risk factors in adolescents from Western Sao Paulo state. This cross-sectional study involved 1779 adolescents of both genders and with ages ranging between 11 and 17 years. The participants' body mass index was calculated, and the family risk factors were analyzed through a questionnaire. Excessive weight was associated with the male gender (CR=1.55 [1.22-1.97], studying in a private school (CR=2.14 [1.56-2.94] and

  10. El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial

    OpenAIRE

    Mongui Sánchez Hilda Margoth

    1993-01-01

    Las tendencias actuales de la promoción de la seguridad integral, la higiene y el bienestar en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los factores de riesgo tradicionales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y de inseguridad del ambiente laboral, sino otra serie de factores psicosociales inherentes al tipo de empresa, a la organización del trabajo y al clima organizacional que puedan influir sustancialmente en el bienestar físico mental y social del trabajador.

  11. El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mongui Sánchez Hilda Margoth

    1993-08-01

    Full Text Available

    Las tendencias actuales de la promoción de la seguridad integral, la higiene y el bienestar en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los factores de riesgo tradicionales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y de inseguridad del ambiente laboral, sino otra serie de factores psicosociales inherentes al tipo de empresa, a la organización del trabajo y al clima organizacional que puedan influir sustancialmente en el bienestar físico mental y social del trabajador.

  12. El riesgo contable

    OpenAIRE

    Pérez, Haydée J.; Carboni, Sandra

    2005-01-01

    Se propone incluir el riesgo contable como una nueva categoría dentro del riesgo asistemático, conceptualizando dicho riesgo y analizando los factores que lo determinan, para incluir su estimación como una etapa dentro de la metodología del análisis económico-financiero basado en información contable. Fil: Pérez, Haydée J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Carboni, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de...

  13. Riesgos antrópicos generados por la actividad minera

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Violeta Argüello Mejía

    2013-10-01

    Full Text Available Las actividades productivas generan riesgos antrópicos [1] a mediano y largo plazo. La zona de estudio se ubica en las Parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí, donde se han producido riesgos debido a las actividades humanas, en este caso, por la explotación de las canteras para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación propone determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera. Los pobladores de la zona identifican que la minería artesanal en sus inicios constituyó una fuente de trabajo, donde sus familias también se involucraban. Actualmente, se observa que en la mayoría de las canteras se utiliza maquinaria especializada y no participan los trabajadores de la zona. Los taludes de las canteras son de 80o y 90o grados, generando amenazas para los trabajadores y moradores de las viviendas aledañas. Uno de los mayores impactos es la contaminación del aire, sin embargo, el suelo y los cursos de agua están siendo afectados por los desperdicios que produce la actividad minera. La población, que está expuesta permanentemente al polvo ocasionado por las canteras y al transporte de material, acusa enfermedades de tipo respiratorio. Así mismo, el ruido ocasionado por el transporte constituye una molestia constante para los pobladores.

  14. Prevalencia de calcificación arterial y factores de riesgo cardiovascular asociados: Estudio multicéntrico poblacional ARTPER Prevalence of arterial calcification and related risk factors: The multicenter population-based ARTPER study

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Alzamora

    2012-02-01

    Full Text Available Objetivos: Estudiar la prevalencia de calcificación arterial (índice tobillo-brazo >1,4 y de factores de riesgo cardiovascular asociados en población general >49 años de edad. Métodos: Estudio transversal, 3786 sujetos seleccionados aleatoriamente en 28 centros. Para el cálculo de la prevalencia se usó toda la muestra, excluyendo los sujetos con arteriopatía periférica (índice tobillo-brazo Objective: To determine the prevalence of arterial calcification (ankle-brachial index >1.4 and its related factors among the general population aged >49 years. Methods: We performed a cross-sectional study of 3,786 people randomly selected from 28 centers. To assess the factors associated with arterial calcification using a multivariate logistic model, the whole sample was used to compute prevalence, excluding persons with peripheral arterial disease (ankle-brachial index <0.9. Results: Arterial calcification was found in 235 persons (prevalen 6.2%; 95% CI: 5.6-7.0, and was twice as frequent in men as in women. Patients with arterial calcification were older, had more previous cardiovascular events, diabetes and obesity, and were less able to perform physical activity than persons with a healthy ankle-brachial index. Conclusions: We recommend measurement of the ankle-brachial index in primary care centers to detect arterial calcification among men, persons with diabetes, overweight, obesity or difficulty in performing physical activity, and in those with left ventricular hypertrophy.

  15. Trastorno neurocognitivo asociado al virus de inmunodeficiencia humana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Erik Guevara-Silva

    2014-04-01

    Full Text Available El trastorno neurocognitivo asociado a VIH (TNAV es una complicación poco conocida pero de elevada prevalencia e impacto en los pacientes con VIH. El término TNAV agrupa un espectro de complicaciones progresivas del sistema nervioso central (SNC, desde un compromiso neurocognitivo asintomático y un trastorno neurocognitivo leve hasta una demencia asociada a VIH (DAV. Mientras que la incidencia de DAV ha disminuido significativamente con el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA, las formas más leves de TNAV se han incrementado. En esta revisión, describimos la nomenclatura actualizada y definiciones de caso para orientar el diagnóstico del TNAV. También, resumimos las manifestaciones clínicas, diagnóstico y recomendaciones para el tratamiento. Finalmente, mientras que el deterioro cognitivo es típicamente diagnosticado con una evaluación neuropsicológica completa, la interpretación de los resultados se basa en la comparación entre el rendimiento del paciente con valores normalizados en poblaciones ajustados culturalmente y según edad; así, los resultados de estas pruebas son válidos solo si existen datos representativos normalizados adecuadamente para un paciente. Por lo tanto, proponemos un grupo de pruebas neuropsicológicas breves validadas en nuestra población peruana, que pueden ser utilizadas para la detección temprana del TNAV no solo por los neurólogos sino también por el médico tratante del paciente con VIH o en centros de escasos recursos.

  16. La medición del riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pallas González, Julio

    2003-01-01

    Full Text Available La principal actividad de la industria bancaria, aquella que mejor la define y a la que dedica la mayor parte de sus esfuerzos, la que genera la mayor parte de sus beneficios y los mayores riesgos, es la actividad crediticia. Esta actividad está sujeta a una serie de riesgos. Habitualmente la palabra riesgo tiene una connotación negativa: algo que debemos evitar. Sin embargo, el negocio bancario supone precisamente eso, la gestión de riesgos con el objetivo de obtener una rentabilidad que compense adecuadamente. Un banco es básicamente una máquina de gestión de riesgos, en busca de rentabilidad. De todos los riesgos a los que está expuesto el negocio bancario, el principal es el riesgo de crédito1. Este se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia del incumplimiento por parte del deudor de sus obligaciones en las operaciones de intermediación crediticia. El más grave de los incumplimientos es el impago. El riesgo de crédito se puede dividir en dos tipos: el riesgo de insolvencia y el riesgo-país. El riesgo de insolvencia o contrapartida surge como consecuencia de la situación económica financiera del deudor y de la incapacidad de atender al pago de sus obligaciones. El riesgo-país, es provocado por el grado de solvencia (o insolvencia del total de contrapartidas que pertenecen a un área geopolítica legalmente definida como Estado2. Frente a la creencia tradicional basada en no asumir riesgos o minimizarlos y rechazar aquellas operaciones que no ofrecían plenas garantías, la gestión moderna del riesgo de crédito establece como objetivo gestionar el riesgo para obtener una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo asumido, manteniendo al mismo tiempo un capital adecuado y cumpliendo con la normativa. Esto significa que una operación crediticia con una mayor probabilidad de impago, no tiene porque ser mal negocio, si se obtiene una rentabilidad que compensan suficientemente dicho riesgo.

  17. Modelo para la cuantificación del riesgo telemático en una organización

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Bracho

    2010-05-01

    Full Text Available El presente trabajo plantea un modelo que ofrece una aproximación al cálculo de riesgo telemático asumidopor las organizaciones públicas y privadas en Venezuela. El desarrollo del modelo integra las variables: a amenazaconformada por frecuencia e impacto, b vulnerabilidad compuesta por frecuencia e impacto y c contramedidaconstituida por efectividad y cobertura - cumplimiento. La variable activo considera el precio de adquisición del bieny su depreciación. Por último, el modelo propuesto calcula la exposición al riesgo telemático con un margen de errormínimo.

  18. Pautas de protección frente al riesgo de exposición a citostáticos en quimioterapia intraperitoneal hipertérmica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Miraz-Novas

    Full Text Available Objetivo: El objetivo del trabajo realizado es identificar las tareas de riesgo asociadas a la manipulación de citostáticos, detectadas en la aplicación de Quimioterapia Intraperitoneal con Hipertermia (HIPEC aplicada según la técnica de Sugarbaker y las diferentes soluciones llevadas a cabo para su control. Método: La detección y evaluación de los riesgos existentes, así como la propuesta y selección de las diferentes medidas de prevención implantadas se realizaron siguiendo las pautas de: entrevista y estudio de la actividad con el personal especialista implicado, estudio bibliográfico, identificación de requerimientos legales y normativos aplicables, para finalizar estableciendo las medidas de control. Por último se comprobó mediante consulta a las partes involucradas el grado de satisfacción con las medidas adoptadas (adherencia a las medidas y la eficacia de las medidas adoptadas (número de accidentes e incidentes. Resultados: Se identificaron las tareas de mayor riesgo y las principales vías de exposición. Se determinaron medidas de control de la exposición por vía inhalatoria y dérmica, acordes a los requisitos establecidos para la protección de los trabajadores y para uso en campo quirúrgico, minimizando el disconfor que pudieran provocar al personal. Conclusiones: Se pone de manifiesto la posibilidad de conjugar protección del personal, cumplimiento normativo, preservación del campo quirúrgico y confort del personal. A través de acciones formativas e informativas y el trabajo cooperativo de los diferentes servicios participantes, se consiguió un elevado grado de aceptación por parte del personal involucrado de las medidas de prevención establecidas. Se minimizó la inquietud del personal frente a los riesgos laborales afrontados en HIPEC. Como cierre de la acción preventiva, se considera recomendable la comprobación de la eficacia de las medidas adoptadas a través de evaluación cuantitativa.

  19. Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una Población de Estudiantes Universitarios: Factores Académicos y Sociofamiliares Asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Serafín Balanza Galindo

    2009-01-01

    Full Text Available La elevada frecuencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios está relacionada con factores sociales, familiares y por el estrés académico. El objetivo es analizar la prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión y factores académicos y sociofamiliares asociados. El estudio se realizó en una muestra de 700 alumnos, aplicando la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG. Como factores de estudio se utilizaron variables que medían diversas situaciones estresantes relacionadas con factores sociofamiliares y académicos. El 47,1% de los estudiantes sufrían trastornos de ansiedad y el 55,6% depresión. En el análisis multivariante, el sexo femenino son quienes presentan mayor riesgo de ansiedad (OR: 2,30 IC 955 1,65-3,19 y de depresión (OR.: 1,98 IC 95% 1,43 -2,76, son estudiantes que realizan largos desplazamientos diarios y tienen otras obligaciones extra académicas, suponiendo mayor riesgo en estudiantes de ciencias jurídicas y de la empresa.

  20. Aplicación de microorganismos asociados a biopelículas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Olarte Avellaneda

    2012-07-01

    Full Text Available Las biopelículas son comunidades microbianas y su formación ocurre por un sistema de comunicación celular conocido como Quorum sensing en el cual conforman una matriz que les confiere una mayor resistencia frente al medio; por eso, el estudio de los microorganismos asociados a biopelícula se postula como una estrategia interesante para ser utilizados en procesos de biorremediación y en este caso en la búsqueda de alternativas para la consolidación de un tratamiento secundario de aguas residuales.

  1. Estudio exploratorio-descriptivo sobre los factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista 2009-2010

    OpenAIRE

    Londoño Ardila, Luis Felipe

    2010-01-01

    Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1787t .-- Grupo de Investigación en Epistemologías y Metodologías en la Educación y la Motricidad EPIMEM - Línea de Investigación: Gestión Educativa - Currículo El propósito de este estudio es explorar y describir los factores de riesgo personales, académicos, institucionales y socioeconómicos asociados a la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista (CUL). La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes activos y...

  2. Insomnio, latencia al sueño y cantidad de sueño en estudiantes universitarios chilenos durante el periodo de clases y exámenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Samuel Durán Agüero

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo:Determinar los factores asociados a la cantidad de horas de sueño, somnolenciadiurna e insomnio antes y durante un periodo de clases y exámenes.Material y métodos:Se evaluó a 384 alumnos de ambos sexos (74,1% mujeres, quienesreportaron su peso y estatura. A cada estudiante se le aplicó el Cuestionario de Insomnio y laEscala De Somnolencia de Epworth en el periodo de clases y periodo de exámenes.Resultados:Al comparar la somnolencia diurna, insomnio, latencia al sueño y cantidad dehoras de sueño entre periodo de clases y exámenes se observó un incremento en la latencia alsueño (p<0,05 durante los exámenes. Al realizar la comparación según estado nutricional seobservó, en el caso de las mujeres, que aquellas que presentan sobrepeso/obesidad tienen unamenor cantidad de horas de sueño en ambos periodos (p<0,05; en hombres, los que presentansobrepeso/obesidad tienen una mayor somnolencia diurna en exámenes (p<0,01. Al realizarla regresión logística tomando como variable dependiente somnolencia diurna, en mujeres seincrementa el riesgo de somnolencia diurna:OR=3,1 (IC95 % 1,1-8,8; en cambio, la ausenciade insomnio es un factor protector para somnolencia diurna:OR=0,06 (IC95 % 0,01-0,35.Conclusión:En periodo de exámenes se incrementa significativamente la latencia al sueño, enespecial en mujeres; en hombres se observa una disminución de las horas de sueño. Finalmente, las mujeres presentan un mayor riesgo de somnolencia diurna; en cambio, la ausencia deinsomnio es un factor protector. Ni el estado nutricional ni el consumo de cafeína se asociaroncon problemas de sueño.

  3. Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Antonio Escobar

    2012-06-01

    Full Text Available Introducción. Los aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC, están aumentando la frecuencia de infecciones en personas sanas de la comunidad y en pacientes hospitalizados. En Colombia y en la región andina estos aislamientos tienen un componente genético relacionado con el clon pandémico USA300. Objetivo. Diseñar y estandarizar dos metodologías para la diferenciación rápida de aislamientos colombianos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad de los asociados al hospital (SARM-AH. Materiales y métodos. Se estandarizaron dos metodologías moleculares para la identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad. La primera se basa en la digestión diferencial con tres enzimas de restricción de los genes cinasa de carbamato (arcC y cinasa de guanilato (gmk para los tipos de secuencia 5 (ST5 y 8 (ST8, correspondientes a aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado al hospital y asociado a la comunidad, respectivamente. La segunda se basa en la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa de cinco factores de virulencia que se encuentran de manera diferencial en estos aislamientos. Las dos metodologías fueron validadas en 237 aislamientos clínicos de S. aureus resistente a la meticilina. Resultados. Con la primera metodología se identificaron el 100 % y 93,2 % de los aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad y asociado al hospital, respectivamente. Con la segunda metodología se identificaron correctamente los dos tipos de aislamientos. Conclusiones. Estas dos metodologías son una buena alternativa en términos de ahorro en tiempo y dinero comparadas con otras técnicas, como la electroforesis en campo pulsado y la tipificación de secuencias multilocus para la rápida identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la

  4. MODELO BIDIMENSIONAL DE RIESGOS DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (ERP

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salmerón Silvera, J. L.

    2010-01-01

    Full Text Available La adopción y expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito empresarial se está produciendo a gran velocidad. De la mano de las más innovadoras TIC y de los sistemas informáticos, surgen y se desarrollan los sistemas ERP. Éstos han sido implantados por empresas de todo el mundo. Tras su implantación, comienza su mantenimiento. Para que el resultado de estos proyectos sea satisfactorio, los riesgos que lo afectan tienen que ser gestionados. Una pobre gestión de estos riesgos, con frecuencia origina fallos en el sistema, lo que hace que las compañías tengan que asumir altas pérdidas. Para gestionar adecuadamente los riesgos, los profesionales deben comenzar identificándolos y clasificándolos. Para apoyar su labor, hemos realizado un estudio formal de los riesgos que afectan al mantenimiento de ERPs. La investigación finaliza con la elaboración de un Modelo de dos dimensiones compuesto por los riesgos identificados en la literatura.

  5. Aglomeración urbana en la estimación de escenarios de riesgo sanitario por emisiones de gasolineras: el caso de Ensenada, Baja California

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marco Antonio García-Zárate

    2017-09-01

    Full Text Available Objetivo: se propone una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual es posible representar la contribución de los componentes sociales, económicos y territoriales en la aglomeración de personas dentro de una ciudad, para delimitar zonas de riesgo sanitario por la exposición a emisiones de gasolina en estaciones de servicio. Resultados: el modelo propuesto facilita la focalización, identificación y priorización las zonas de riesgo por contaminación ambiental por BTEX liberados por gasolineras. Discusión: la inclusión en modelos espaciales de riesgo, del número de personas que acuden a construcciones como escuelas y hospitales que generan aglomeración, trasciende el ámbito conceptual y ofrece aspectos metodológicos e instrumentales para lograr modelos más robustos y aplicables en otras ciudades. Las agencias gubernamentales deben considerar estos resultados para el establecimiento de reglas, permisos y procedimientos de ejecución con el fin de reducir la contaminación del medio ambiente y, con esto, mejorar las condiciones sanitarias en el entorno complejo de una zona urbana. Conclusiones: el análisis espacial integrado no resuelve las complicadas negociaciones políticas y sociales que se tienen que hacer en la toma de decisiones sobre los riesgo sanitario, lo que sí mejora es la capacidad de los científicos y tomadores de decisiones en la identificación, evaluación, control y reducción de estos riesgos asociados con las emisiones de las estaciones de servicio.

  6. Comportamiento del riesgo preconcepcional en el consultorio médico El Turagual de Venezuela Pre-conceptional risk behaviour in Turagual medical practice Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilberto Quevedo Freites

    2012-06-01

    Full Text Available Introducción: el riesgo preconcepcional está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas, que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio madre-hijo, durante el embarazo, parto o puerperio. Objetivo: describir el riesgo preconcepcional en mujeres de 12 a 49 años de edad, atendidas en el consultorio El Turagual, municipio Motatán, en el estado Trujillo, Venezuela, durante el periodo de enero a julio de 2009. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo. El universo estuvo constituido por las 134 pacientes registradas como riesgo reproductivo en el periodo mencionado y se trabajó con una muestra de 65 pacientes, seleccionada por el método aleatorio simple. Para la recogida de los datos se revisaron las historias clínicas individuales y familiares, se estudiaron las variables: edad, estado civil, factores de riesgo asociados y los métodos anticonceptivos utilizados. Se trabajó con números absolutos y porcentajes, como medida para cada variable utilizada. Resultados: predominó el grupo de edades entre los 35 a 49 años de edad, y el estado civil soltero. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: la inestabilidad sexual, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, respectivamente. Los métodos anticonceptivos más usados fueron los dispositivos intrauterinos, seguido de las píldoras anticonceptivas. Conclusiones: el riesgo reproductivo se encuentra asociado a la vulnerabilidad, que presentan algunos grupos de personas en la comunidad, por lo que es importante conocer este aspecto para el trabajo preventivo del médico.Introduction: preconceptional risk is conditioned by several factors, diseases and single or associated circumstances which can have unfavorable repercussions on the on mother-child binomial during pregnancy, childbirth or puerperium. Objective: describe pre-conceptional risks in women between 12-49 years old, who are assisted in the Turagual

  7. Actitudes y comportamiento sexual de riesgo de embarazo en jóvenes universitarios

    OpenAIRE

    Yubero, Marta; Larrañaga, Elisa; Yubero, Santiago

    2014-01-01

    Revista de psicologia da criança e do adolescente. - ISSN 1647-4120. - V. 4, n. 2 (2013). - p. 11-29. El objetivo de este estudio ha sido analizar el comportamiento sexual en estudiantes universitarios, para conocer las variables que se asocian al comportamiento sexual de riesgo en esta población. Para ello, se ha realizado un cuestionario sobre las temáticas más relevantes en el ámbito del comportamiento sexual de riesgo de embarazo. El cuestionario ha sido completado por 262 estudiantes ...

  8. Modelos paramétricos y no paramétricos, para la previsión de la volatilidad. Su aplicación al cálculo del valor en riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sira Allende Alonso

    2005-01-01

    Full Text Available Afrontamos aquí el importante reto de la estimación y control del riesgo de mercado, originado por cambios en los precios de acciones, mercancías, tantos de cambio y tantos de interés. Analizamos los modelos internos del Comité de Basilea para la estimación del riesgo de mercado, y se trata de hacer frente al incremento de la volatilidad de los activos financieros para combatir el riesgo. Se usan dos clases de modelos: amodelos iid (independientes e idénticamente distribuidos, no necesariamente gaussianos y bmodelos condicionales gaussianos. Comparamos métodos paramétricos como la aproximación “varianzacovarianza”, los modelos de la media móvil simple (SIM, la media móvil con ponderación exponencial (EWMA y los modelos GARCH, la volatilidad implícita y la Simulación de Monte Carlo para posiciones no lineales. Se tratan de métodos noparamétricos, la simulación histórica y el método “back testing”. Introducimos variantes y aproximaciones del Valor en Riesgo, tales como “stress testing” y el análisis de colas para el “Worse case Scenario analysis” y la “Teoría del valor extremo”. Casos especiales son los modelos EWMA y GARCH.

  9. Consumo de drogas lícitas e ilícitas en escolares y factores de protección y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Gloria Fraile Duvicq

    Full Text Available Los objetivos de la investigación fueron identificar la población consumidora de drogas lícitas e ilícitas entre escolares de sexto año básico de escuelas municipalizadas urbanas de Chiguayante, conocer los niveles de riesgo e identificar los factores de riesgo y protección. Estudio descriptivo, transversal, correlacional. El instrumento aplicado a 301 escolares, fue el Dusy Abreviado. Las variables fueron sometidas a análisis estadístico descriptivo - comparativo mediante el test de Chi - Cuadrado de Pearson y ANOVA. Hubo 60% de consumidores de drogas lícitas, iniciados entre los 8 y 11 años. La prevalencia de vida del consumo de tabaco y alcohol fue de 18,7% y 16,3% respectivamente. El 85% de los varones mostró inclinación al consumo, de los cuales 69% tiene entre 11 y 12 años. Existen preferentemente consumidores de drogas lícitas. Las conductas asociadas al factor de riesgo personal fueron las más relevantes, las de protección se asociaron principalmente al factor protector microsocial. Todos estaban sometidos a diversos niveles de riesgo.

  10. Factores protectores y de riesgo asociados al uso de alcohol en adolescentes hijos de padre alcohólico, en el Perú Fatores protetores e de risco associados ao uso de álcool em adolescentes filhos de pais alcoólicos no Perú Protection factores and risks associated with alcohol use in adolescents with alcohol-addicted parents in Peru

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ines Silva Mathews

    2004-04-01

    Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo el de identificar y analizar los factores protectores y de riesgo relacionados con el uso de alcohol en Adolescentes ente 12 y 18 años de edad, hijos de padre alcohólico. El presente estudio es de tipo cuantitativo, de carácter exploratorio. Para la recolección de datos se utilizo el Drug Use Screening Inventory (DUSI que está diseñado para cuantificar y categorizar los indicadores de consumo de drogas en relación al estado físico, psicosocial, laboral, familiar, relación con pares y académico. Los adolescentes hijos de padre alcohólico, presentan un uso experimental de alcohol, algunos casos hasta la embriaguez, pero no teniendo este consumo como habitual. Los factores de riesgo y de protección para o uso de alcohol entre os jóvenes están en mayor o menor grado asociados a los comportamientos familiares, de los grupos de amigos, parientes y al contexto social en que están insertados.O presente estudo teve como objetivo identificar e analisar os fatores protetores e de riscos relacionados ao uso de álcool entre adolescentes na faixa etária de 12 a 18 anos de idade, filhos de pais alcoolistas. O desenho do estudo é de natureza quantitativa, de caráter exploratório. Para a coleta de dados utilizou-se o questionário Drug Use Screening Inventory (DUSI, o qual tem como objetivo quantificar e categorizar os indicadores de uso de drogas em relação ao estado físico, psicossocial, laboral, familiar, relacionamento com os pares e academico. Os adolescentes filhos de pais alcoolistas, apresentaram uso experimental de álcool, alguns casos até embriaguez, porém não com padrão de uso freqüente. Os fatores de riscos e de proteção para o uso de álcool entre os jovens estão em maior ou menor grau associado aos comportamentos familiares, grupos de amigos, parentes e o contexto social em que estão inseridos.This research aimed to identify and analyze the protection factors and risks

  11. APTITUD FÍSICA CARDIORRESPIRATORIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PERSONAS ADULTAS JÓVENES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeremías D Secchi

    2013-01-01

    Full Text Available Fundamentos: La evaluación del VO2max permite clasificar a los sujetos según el riesgo para la salud. Sin embargo los factores que pueden afectar a las clasificaciones han sido poco estudiados. El objetivo de esta investigación fue determinar si el tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican la proporción de adultos jóvenes clasificados con un nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, relacional y de corte transversal. Participaron voluntariamente 240 adultos jóvenes. El VO2max fue estimado mediante el test de Course Navette aplicando 9 ecuaciones predictivas. Las diferencias en las clasificaciones fueron analizadas con la prueba Q de Cochran y la de MacNemar. Resultados: El nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico osciló entre 7,1% y 70,4% según el tipo de ecuación predictiva y el criterio de referencia utilizado (p<0,001. Independientemente del la ecuación predictiva del VO2max y el criterio de referencia aplicado;una mayor proporción de mujeres, del 29,4% al 85,3%, fueron clasificadas con un nivel no saludable de capacidad aeróbica frente al 4,8% a 51% en varones (p<0,001. En ambos sexos, los viejos criterios de referencia clasificaron a una menor proporción de hombres (del 4,8% al 48,1% y mujeres (del 39,4% al 68,4% con capacidad aeróbica no saludable, independientemente de la ecuación aplicada (p<0,001. Conclusiones: El tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican las clasificaciones de adultos jóvenes con un nivel de capacidad aeróbica saludable o de riesgo cardiometabólico.

  12. La enfermedad periodontal como factor de riesgo de parto pretérmino y de bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2002-2003.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christian Alberto Lizarraga Marroquin

    2005-07-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar la relación entre parto pretérmino (PP y de bajo peso (BP al nacer (PPBP y la enfermedad periodontal (EP materna. Materiales y Métodos: Estudio tipo casos y controles de 156 madres, 53 casos (madres de bebés con PPBP y 103 controles (bebés de madres nacidos con >37 semanas y más de 2 500g. Se interrogó a las madres y se revisó las historias clínicas, se registraron datos como: grado de instrucción, estado civil, hábitos de fumar, alcohol, drogas y otros factores de riesgo conocidos. Un solo examinador calibrado registró los indicadores periodontales: profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica, sangrado al sondaje y presencia de placa. El análisis se hizo con técnicas de estratificación o regresión logística. Resultados: Los niños pretérminos con y sin bajo peso y a término con bajo peso tienen poco más del doble de probabilidad de tener madres con pérdida de nivel de inserción clínica OR 2,14 (IC 95% 1,24-3,68. Hay asociación de PPBP con la pérdida del nivel de inserción clínica, controlando por peso materno, número de controles prenatales y antecedentes de hijos con BP al nacer. Conclusión: La enfermedad periodontal es un factor de riesgo independiente y potencial de PPBP (Rev Med Hered 2005;16:172-177.

  13. Evaluación de los factores de riesgo y los tipos de superficie para el desarrollo de las úlceras por presión en el enfermo crítico Assessment of risk factors and the types of surface for the development of pressure ulcers on critical ill patients

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepció Fuentes i Pumarola

    2007-06-01

    Full Text Available Objetivos: Evaluar los factores de riesgo y los tipos de superficie para el desarrollo de las úlceras por presión (UPP en el enfermo crítico ingresado en una unidad de cuidados intensivos (UCI. Material y métodos: Estudio prospectivo de incidencia de UPP. Población: Enfermos ingresados en una UCI con EMINA© de alto riesgo, estancia mínima de 48 horas y que no presentaran UPP al ingreso. Se registraron los datos demográficos, de gravedad al ingreso (SAPS II y APACHE III, diabetes, estado séptico, ventilación mecánica, incidencia y grado de UPP, y tipo de superficie de apoyo (alternante [SA] o estática [SE]. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados con el desarrollo de UPP en el enfermo crítico fueron la edad, la estancia media y el tipo de superficie de apoyo, siendo muy significativa la disminución de la incidencia de UPP con las superficies alternantes.Objectives: To assess the risk factors and the types of surface for the development of pressure ulcers (PU on critical ill patients in an Intensive Care Unit (ICU. Material and methods: Prospective study about the incidence of PU. Population: All patients on ICU with EMINA® of high risk, who stay 48 h. at least and don't have PU in the moment of admission. Information about demographic characteristics, gravity in the moment of admitting was recorded: SAPS II and APACHE III, diabetes, sepsis, mechanical ventilation, incidence and graduation of PU, and the type of support surface: alternate (AS or static (SS. Conclusions: The risk factors associated with the development of PU on critical ill patients were the age, the average time in ICU and the type of support surface, being the reduction on incidence of PU with the alternate surfaces very important.

  14. Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guerrero-Romero Jesús Fernando

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores asociados a la hipertensión arterial sistémica (HAS en la población rural marginada de Durango, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal comparativo en 627 comunidades rurales, de las que aproximadamente 90% tiene 250 o menos habitantes. Se determinaron las cifras de presión arterial y las variables sociodemográficas. Resultados. Se estudiaron 5 802 sujetos, es decir, 4 452 mujeres (76.7% y 1 350 hombres (23.3%. Se identificó HAS en 1 271 individuos (21.9%; IC95% 20.8-23.0, de los cuales 1 011 eran mujeres (22.71%; IC95% 21.5-23.9, y 260, hombres (19.26%; IC95% 17.2-21.4. Del total de la población blanco, 3 018 personas (52.0% viven en comunidades con menos de 250 habitantes, 2 080 (60.9% mujeres y 938 (31.1% hombres; en ésta se identificó HAS en 445 casos (14.74%; IC95% 13.5-16.0, de los cuales 326 son mujeres (15.7%; IC95% 14.1-17.3, y 119, hombres (12.7%; IC95% 10.6-14.9. Los principales factores de riesgo relacionados con la HAS fueron la obesidad, el diagnóstico de diabetes tipo 2 y el consumo de alcohol y tabaco. Conclusiones. Al parecer la prevalencia de HAS en la población rural marginada se relaciona con el grado de desarrollo de las comunidades.

  15. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    OpenAIRE

    Gloria Piedad Gasca Hurtado; Bell Manrique Losada

    2011-01-01

    Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para c...

  16. Estudio microbiológico de los alimentos elaborados en comedores colectivos de alto riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pérez-Silva García Mª del Carmen

    1998-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Valorar los resultados del análisis microbiológico de los alimentos preparados en comedores colectivos de alto riesgo, con el fin de conocer el grado de contaminación de los alimentos, analizar las causas de dicha contaminación y mejorar la situación sanitaria de estos establecimientos. MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo con los datos obtenidos de la inspección sanitaria en 44 comedores colectivos de alto riesgo, que incluyó el análisis microbiológico de 90 alimentos, así como la inspección sanitaria de los establecimientos. RESULTADOS: En los colegios los microorganismos mesófilos fueron los contaminantes más frecuentes; en las guarderías y residencias de ancianos predominaron los indicadores de higiene deficiente en la manipulación de alimentos. Los microorganismos mesófilos se encontraron durante los meses fríos en mayor proporción que durante los meses cálidos. Los indicadores de higiene deficiente aparecieron generalmente en los alimentos preparados en establecimientos en los que se observaron deficiencias. Los microorganismos psicrótrofos no se encontraron en ninguno de los alimentos recogidos en guarderías y sí en colegios y residencias de ancianos. CONCLUSIONES: Este estudio indica qué problemas predominan en cada tipo de comedor colectivo de alto riesgo. Los mesófilos aparecen en los alimentos elaborados en cocinas de tamaño grande, los indicadores de higiene deficiente se encontraron asociados a una manipulación de alimentos por personal no profesional y a establecimientos con deficiencias, y los psicrótrofos se detectaron en aquellos establecimientos que guardan la comida sobrante. Se sugieren recomendaciones para la eliminación de los problemas detectados.

  17. Construcción del riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Campos Sánchez, Nuria

    2011-07-01

    Full Text Available El ser humano siempre ha interactuado con el medio ambiente en el que se desarrolla con el fin de poder satisfacer necesidades básicas de supervivencia, como los son el agua, la alimentación, el abrigo y el refugio. Conforme ha pasado el tiempo, esta interacción ha venido acompañado de cambios en el entorno, los cuales no siempre han sido positivos y que han puesto al ser humano en situaciones de vulnerabilidad a eventos naturales o artificiales de riesgo. El texto hace una reflexión sobre la relación hombre-deterioro del medio ambiente-aumento de riesgos, amenazas y vulnerabilidad Human beings have always interacted with the environment in which they develop to satisfy basic survival needs, such as water, food, shelter and refuge. As time passes, this interaction causes changes in the surroundings and they have not always been positive and have put human beings in vulnerability situations due to natural or artificial risk events. The text reflects on the relation between mankind and the environment deterioration, risks increase, threats and vulnerability

  18. Factores de riesgo en pacientes con disfunción temporomandibular

    OpenAIRE

    Martínez Brito, Isabel; Toledo Martínez, Tomás; Prendes Rodríguez, Ana Ma; Carvajal Saborit, Tahimí; Delgado Ramos, Ariel; Morales Rigau, José M

    2009-01-01

    La controversia existente en cuanto al carácter multifactorial que rodea la disfunción temporomandibular dificulta el conocimiento pleno de esta entidad, por lo que se ha estudiado el comportamiento de diferentes factores de riesgo que pueden manifestarse de forma individual o no, pero que contribuyen en muchos casos al desencadenamiento de este problema clínico. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo y transversal sobre la identificación de algunos factores de riesg...

  19. Differential Item Functioning and Educational Risk Factors in Guatemalan Reading Assessment

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alvaro M. Fortin Morales

    2013-01-01

    Full Text Available Examinamos indicadores de Funcionamiento Diferencial de Ítemes (FDI asociados a cuatro variables que han demostrado de manera repetida ser factores de riesgo para el logro escolar. Estos factores son el sobre-edad para el grado de matriculación, área de residencia urbana/rural, etnia y género. Para este estudio utilizamos los datos de las evaluaciones nacionales del tercer grado. Dado que en la literatura se reporta con frecuencia que los indicadores de FDI son inestables, utilizamos tres diferentes métodos para estimarlo (chi-cuadrado, Rasch, regresión logística y evaluamos su consistencia en datos de tres diferentes años de evaluaciones. Encontramos evidencia de FDI. Sin embargo, la eliminación de ítemes con FDI no cambió las diferencias entre grupos que se encontraron en las puntuaciones de las evaluaciones. Los hallazgos sugieren que los factores de riesgo educativo actúan de manera conjunta en esta población guatemalteca y que hay alguna interacción entre estos factores de riesgo para generar sesgo. Concluimos que será de beneficio tomar en cuenta múltiples variables de contexto asociadas al riesgo educativo de forma simultanea al analizar FDI y al desarrollar evaluaciones.

  20. Prevalencia y Factores de Riesgo Consumo de Cigarrillo para estudiantes universitarios entre 18 a 25 años, durante el primer semestre académico del año 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Martínez Torres

    2013-05-01

    Full Text Available El consumo de cigarrillo es un problema actual de salud pública, el cual es responsable de una parte importante de la carga de morbilidad y mortalidad en momentos actuales. Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo diario, consumo no diario de cigarrillo, en estudiantes universitarios y factores asociados. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivos transversal, se tomó una muestra de 464 voluntarios adultos sanos entre 18 y 25 años, de ambos géneros. Siendo esta representativa de los estudiantes universitarios. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos de regresión simple y múltiples para los factores asociados. Resultados: La prevalencia para el consumo de cigarrillo diario fue de 5,4%, mientras que la de ser fumador esporádico fue de 13%, se encontraron asociación entre el consumo diario de cigarrillo y el género masculino O.R. 4,46 (I.C. 95% 1,5 – 13,27, practicar deporte O.R. 0,29 (I.C. 95% 0,11- 0,76; mientras que para el consumo esporádico de cigarrillo el género masculino presentó O.R. 4,04 (I.C. 95% 2,08 – 7,83 consumo de bebidas alcohólicos O.R. 4,76 (1,13 – 20,05 Conclusiones: El consumo de cigarrillo se asocia como factor de riesgo al género masculino, y como factor protector en las personas que practicas deportes.

  1. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Piedad Gasca Hurtado

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para construir la taxonomía (llamado MECT y la estructura de una taxonomía de riesgos para outsourcing de software.

  2. Riesgo de presentación de eventos cardiovasculares según la agrupación de los factores de riesgo modificables en la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En la últimas décadas la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha mostrado una tendencia decreciente en los países desarrollados, confirmada asimismo en España. No obstante siguen siendo la principal causa de mortalidad El objetivo de este trabajo es estudiar la asociación entre las enfermedades cardiovasculares y diversos factores de riesgo cardiovascular modificables en relación a su agrupación (clustering. Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en un centro de salud urbano, que incluyó a 2.248 personas de 15 o más años, seleccionadas por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas. Se calculó en forma de odds ratio (OR el riesgo de tener alguna enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular o arteriopatia periférica de extremidades inferiores en relación al clustering de los factores de riesgo tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes mellitus, ajustado por edad, sexo y factores de riesgo. Resultados: Las personas estudiadas tenían 224 enfermedades cardiovasculares. En el tabaquismo la OR como factor de riesgo aislado fue de 1,5 (IC95%: 1,0-2,2 y de 1,6 (IC95%: 0,9-2,5 con el clustering con los otros 4 factores de riesgo; con la hipertensión arterial de 2,1 (IC95%: 1,5-2,9 y de 1,7 (IC95%: 1,1-2,6, respectivamente; con la hipercolesterolemia de 1,7 (IC95%: 1,2-2,4 y de 1,6 (IC95%: 1,1- 2,4, respectivamente; con la diabetes de 2,5 (IC95%: 1,7-3,5 y 2,0 (IC95%: 1,3-3,0, respectivamente y con la hipertrigliceridemia de 1,8 (IC95%: 1,2-2,8 y 1,3 (IC95%: 0,8-2,1, respectivamente. Las OR se comportaron de manera similar al estratificar por cada enfermedad cardiovascular, aunque las OR más elevadas (entre 2,4 y 3,1 correspondieron al clustering de diabetes mellitus y tabaquismo. Conclusiones: El riesgo de tener enfermedades cardiovasculares sigue siendo elevado con el clustering de factores de riesgo

  3. Riesgo psicosocial de los trabajadores inmigrantes en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Sanchis-Ruiz

    2013-09-01

    Full Text Available Introducción: España en las últimas décadas ha sido un receptor de un intenso flujo migratorio, sin embargo, por la crisis financiera actual, se está evidenciando un gran descenso. La inmigración está ligada al trabajo y búsqueda de mejores condiciones de vida. El trabajador inmigrante presenta una serie de riesgos psicosociales. Metodología: Se realiza búsqueda en principales bases de datos bibliográficas mediante palabras clave y se descriptores, aplicando posteriormente criterios de pertinencia, inclusión y exclusión, seleccionándose un total de 15 artículos que se clasifican mediante los criterios de evidencia del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN. Resultados: Ser inmigrante conlleva a mayor discriminación, racismo y xenofobia en el lugar del trabajo. Las mujeres son más vulnerables a riesgos psicosociales. La mayoría de estudios resaltó la existencia de precariedad laboral. También hay discriminación más notable con ciertas nacionalidades. Muchos inmigrantes con estudios de alto nivel, se dedican a trabajos poco cualificados. Discusión: La mayor parte de los artículos revisados consideran que las condiciones de trabajo del inmigrante en España están caracterizadas por la precariedad, inestabilidad y por tanto vulnerabilidad en el ámbito laboral. También hay peor salud auto percibida, distrés físico y mayor riesgo de trastornos mentales. Diferencias de incidencia de acuerdo al género, siendo el sexo femenino más vulnerable. Conclusiones: En los artículos revisados la población inmigrante, en su mayoría, procede de países de menores rentas. Es relevante la discriminación percibida por un alto porcentaje de los inmigrantes en España en el entorno laboral. En general, el inmigrante se ve limitado en cuanto al tipo de trabajo al que accede, sus condiciones y derechos laborales.

  4. Risk factors for cervical cancer among HPV positive women in Mexico Factores de riesgo de cáncer cervical en mujeres VPH positivas en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yvonne N Flores

    2008-02-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To identify factors that are associated with an increased risk of developing high-grade cervical intraepithelial neoplasia (CIN or cancer among human papillomavirus (HPV-positive women in Mexico. MATERIAL AND METHODS: A case-control study design was used. A total of 94 cases and 501 controls who met the study inclusion criteria were selected from the 7 732 women who participated in the Morelos HPV Study from May 1999 to June 2000. Risk factor information was obtained from interviews and from HPV viral load results. Odds ratios and 95 percent confidence intervals were estimated using unconditional multivariate regression. RESULTS: Increasing age, high viral load, a young age at first sexual intercourse, and a low socio-economic status are associated with an increased risk of disease among HPV-positive women. CONCLUSIONS: These results could have important implications for future screening activities in Mexico and other low resource countries.OBJETIVO: Identificar factores asociados con un mayor riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (NIC de alto grado o cáncer en mujeres con virus de papiloma humano (VPH, en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó un diseño de casos y controles. Un total de 94 casos y 501 controles fueron seleccionados de las 7 732 mujeres que participaron en el Estudio de VPH en Morelos, de mayo de 1999 a junio de 2000. La información sobre factores de riesgo se obtuvo de entrevistas y de los resultados de carga virales de VPH. Se estimaron razones de momios e intervalos de confianza de 95% con modelos multivariados de regresión no condicionada. RESULTADOS: El incremento de edad, la carga viral elevada, la edad temprana al inicio de la vida sexual y el nivel socioeconómico bajo se asocian con un mayor riesgo de enfermedad en mujeres VPH positivas. CONCLUSIONES: Estos resultados podrían tener implicaciones importantes a futuro para las actividades de tamizaje en México y en otros países de

  5. Sistema endocanabinoide: modificando los factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Edwin Feliciano Alfonso

    2006-10-01

    Full Text Available La necesidad de alcanzar un tratamiento óptimo para el tabaquismo, la obesidad y sus comorbilidades, conocidos factores de riesgo cardiovascular, ha fomentado la búsqueda de objetivos terapéuticos novedosos. Es el caso del sistema endocanabinoide, involucrado en diversos fenómenos fisiológicos entre los que se encuentran el refuerzo de ciertos comportamientos y la regulación del apetito. La sobreactivación de este sistema altera la homeostasis corporal predisponiendo a dependencias o a un aumento en la ingesta alimentaria, lo que puede traducirse en tabaquismo u obesidad. La intervención farmacológica sobre el sistema endocanabinoide puede contribuir al manejo de estos factores de riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta que a tales beneficios se suman otros independientes de la suspensión del tabaquismo o la reducción de peso, como el aumento del colesterol de alta densidad, la disminución de triglicéridos y la mejoría del control glucémico en pacientes con diabetes. Ensayos clínicos controlados aleatorizados adelantados en poblaciones con diferentes características, han evaluado la utilidad de la regulación farmacológica del sistema endocanabinoide; confirmando su eficacia en personas con factores de riesgo cardiovascular establecidos.

  6. Vulnerabilidad al VIH en mujeres en riesgo social Vulnerabilidade ao HIV em mulheres em risco social HIV vulnerability in women at social risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso Urzúa Morales

    2008-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la vulnerabilidad por factores de riesgo al VIH/SIDA en mujeres en riesgo social. MÉTODOS: Estudio llevado a cabo con 178 mujeres dueñas de casa (n=101 y trabajadoras del sector salud (n=77 de Antofagasta, Chile, en 2006-2007. Las dueñas de casa fueron consideradas en riesgo social. La vulnerabilidad al VIH fue calculada por medio de una escala que agrupó 21 reactivos en tres dimensiones: roles de género, comunicación con la pareja y actitud ante al uso del preservativo. Para determinar el peso relativo de cada una de las dimensiones en la vulnerabilidad total se realizó un análisis de regresión múltiple utilizando el puntaje total de la escala como variable dependiente y cada una de las tres dimensiones como variable independiente. RESULTADOS: En el grupo general, la dimensión con peso relativo mayor fue la dimensión actitud frente al uso del preservativo (0.542, seguida de relación de pareja (0.453 y roles de género (0.379. Para mujeres dueñas de casa, se observó una variación: relación de pareja (0.597, actitud frente al uso del preservativo (0.508 y roles de género (0.403. Para trabajadoras de la salud, el peso de las dimensiones fue: actitud frente al uso del preservativo (0.638, relación de pareja (0.397, y roles de género (0.307. CONCLUSIONES: Los resultados permiten inferir diferencias en los factores que condicionan la vulnerabilidad al VIH en los grupos de mujeres, siendo para aquellas que están en riesgo social el rol de género el factor con mayor capacidad predictiva de riesgo.OBJETIVO: Avaliar a vulnerabilidade por fatores de risco ao HIV/Aids em mulheres em risco social. MÉTODOS: Estudo realizado com 178 mulheres donas de casa (n=101 e trabalhadoras do setor de saúde (n=77 de Antofagasta, no Chile, em 2006-2007. As donas de casa foram consideradas em risco social. A vulnerabilidade ao HIV foi calculada por meio de uma escala que reuniu 21 itens em três dimensões: papéis de g

  7. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos*

    OpenAIRE

    Doris Cardona A; Ángela M. Segura C; Dedsy Y. Berbesí F; María A. Agudelo M

    2013-01-01

    El síndrome de sobrecarga del cuidador de los adultos mayores es un estado de angustia que amenaza la salud física y mental por la dificultad persistente de cuidar a un familiar. Objetivo: identificar la prevalencia y factores asociados a sobrecarga en el cuidador primario de ancianos. Metodología: estudio descriptivo transversal, con 310 cuidadores principales de adultos mayores de 65 años y más de edad, seleccionados por muestreo aleatorio simple y entrevistados telefónicamente. Se calculó ...

  8. Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos

    OpenAIRE

    Cardona A., Doris; Segura C., Ángela M.; Berbesí F., Dedsy Y.; Agudelo M., María A.

    2013-01-01

    El síndrome de sobrecarga del cuidador de los adultos mayores es un estado de angustia que amenaza la salud física y mental por la dificultad persistente de cuidar a un familiar. OBJETIVOS: identificar la prevalencia y factores asociados a sobrecarga en el cuidador primario de ancianos. METODOLOGIA:estudio descriptivo transversal, con 310 cuidadores principales de adultos mayores de 65 años y más de edad, seleccionados por muestreo aleatorio simple y entrevistados telefónicamente. Se calculó ...

  9. FACTORES INTERVINIENTES EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN ASOCIADOS AL ÉXITO GERENCIAL EN LA EMPRESA: “SUPLIDORA DEL CARIBE, C.A.”.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karin Silvestri

    2009-04-01

    cincuenta empresas en el sector de los químicos similares y conexas existentes en la Región Zuliana ubicadas en la Costa Oriental y Occidental del Lago, arrojando una muestra de veinte compañías a través de un muestreo probabilístico–aleatorio; aplicándoles el instrumento denominado cuestionario que permita el análisis, descripción e identificación exhaustiva de los factores mencionados asociados al éxito gerencial, a través de conductas gerenciales que permitan impulsar virtualmente un programa detallado de éxito tanto para él como para la organización que dirige, a través de las estrategias que involucran las fuerzas que deben ser utilizadas; las limitaciones que deben ser minimizadas; las oportunidades que deben ser aprovechadas y las amenazas que deben ser controladas.

  10. Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clara López de Mesa-Melo

    2013-12-01

    Full Text Available El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones y factores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue evaluar la convivencia escolar, mediante un estudio descriptivo y transversal en 9 instituciones educativas de 5 municipios de Cundinamarca, Colombia, en el año 2011. Participaron 1091 estudiantes y 101 profesores, los instrumentos utilizados incluyeron variables como clima escolar, agresión, factores de apoyo y riesgo, autoestima, funcionalidad familiar y bienestar subjetivo. Mediante el Modelo educativo Precede Proceed se elaboró el diagnóstico sobre convivencia escolar. Los estudiantes afirmaron que existe un clima escolar poco satisfactorio, conductas agresivas (verbales y físicas, destrozo de materiales, aislamiento social y acoso sexual. La solución de conflictos es regular y las formas de abordarlos. Los conflictos se presentan por estudiantes problemáticos, falta de respeto, disciplina e intolerancia de profesores. El aula de clase es el lugar donde se produce con mayor frecuencia las agresiones; en la solución de los conflictos intervienen los amigos y la familia. Los profesores manifestaron que los estudiantes son vulnerables a las drogas y el alcohol y no se refleja el apoyo de los padres. La violencia es independiente del tipo de establecimiento, edad, estrato y procedencia familiar (nuclear o no nuclear. Los profesores tienen alta autoestima, funcionalidad familiar y bienestar subjetivo, diferente de los estudiantes.

  11. Globalization, uncertainly and risk Globalización, incertidumbre y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Zorrilla

    2007-07-01

    Full Text Available A wide analysis and reference about risk as like as the compilation of all his types and forms. A complete information guide about everything with regard to risk and his implications. The risk can be presented like many intangible forms, whether knows, consider and management, this can be reduced or coverage the negative effects and some cases you can present profits. All the types and forms of risk that you can found in this paper: diversiable, fundamental, own, hazard, basis, repayment, country, political, sovereign, transfer, credit, exchange, conversion, economic, interest rate, manufacture, market, commercial, operational, legal and liquidity.Un amplio análisis, y referencia acerca del riesgo, así como, la compilación de todos sus tipos y formas. Una guía completa para informarse sobre todo lo referente al riesgo y sus implicaciones. El riesgo puede presentarse de muchas formas intangibles, si se conoce, considera y gestiona, se puede cubrir o minorizar el efecto negativo y en algunos casos verse beneficiado. Todos los tipos y formas de riesgo que podrá encontrar en este artículo: diversificable, sistemático, fundamental, propio, moral, repago, base, país, político, soberano, transferencia, crédito, tipo de cambio, transacción, conversión, económico, tipo de interés, manufacturado, mercado, comercial, operacional, legal, y liquidez.

  12. Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elkin Castaño

    2006-01-01

    Full Text Available Las altas tasas de deserción y bajas tasas de graduación se han convertido en un asunto de creciente interés para las instituciones de educación superior y las autoridades educativas. A partir de 2003, la Universidad de Antioquia inició un proceso de identificación de los principales factores asociados a dicho fenómeno. En este artículo se presenta el análisis sobre los determinantes de la deserción y graduación en dos de sus facultades, realizado a partir de la aplicación de los modelos de riesgo proporcional de Prentice y Gloeckler (1978 y Meyer (1990, en tiempo discreto. Los resultados confirman el impacto conjunto que tienen los factores individuales, socioeconómicos, académicos e institucionales sobre la deserción y la graduación.

  13. Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karoll Gómez Portilla

    2006-12-01

    Full Text Available Las altas tasas de deserción y bajas tasas de graduación se han convertido en un asunto de creciente interés para las instituciones de educación superior y las autoridades educativas. A partir de 2003, la Universidad de Antioquia inició un proceso de identificación de los principales factores asociados a dicho fenómeno. En este artículo se presenta el análisis sobre los determinantes de la deserción y graduación en dos de sus facultades, realizado a partir de la aplicación de los modelos de riesgo proporcional de Prentice y Gloeckler (1978 y Meyer (1990, en tiempo discreto. Los resultados confirman el impacto conjunto que tienen los factores individuales, socioeconómicos, académicos e institucionales sobre la deserción y la graduación

  14. Fatores de risco para dependência de álcool em adolescentes Factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol Risk factors for alcohol dependence in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leandro Rozin

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar os fatores de risco para dependência do álcool na adolescência. MÉTODOS: Revisão integrativa com 21 artigos publicados entre 2000 e 2009, capturados nas bases de dados LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS com as palavras-chave: adolescência, risco para dependência e álcool. RESULTADOS: Há evidências de que o álcool é a droga mais consumida por adolescentes, com início entre 14 a 16 anos. Os fatores de risco para dependência estão relacionados ao início precoce do uso, influência da mídia, relacionamento conturbado com os pais, uso por membro da família, abuso sexual, violência doméstica, baixa autoestima, curiosidade, pressão de colegas, entre outros. Apontam a vulnerabilidade genética para a dependência do álcool e controvérsias em relação ao gênero e classe social. CONCLUSÃO: Os serviços de saúde devem incorporar estratégias preventivas de identificação de riscos para a dependência, controle e acompanhamento específicos ao grupo de adolescentes dependentes.OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol. MÉTODOS: Revisión integrativa realizada con 21 artículos publicados entre 2000 y 2009, identificados en las bases de datos LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS con las palabras-clave: adolescencia, riesgo a dependencia y alcohol. RESULTADOS: Hay evidencias de que el alcohol es la droga más consumida por adolescentes, con inicio entre 14 a 16 años. Los factores de riesgo para la dependencia están relacionados al inicio precoz del uso, influencia de los medios de comunicación, relacionamiento conturbado con los padres, uso por un miembro de la familia, abuso sexual, violencia doméstica, baja autoestima, curiosidad, presión de colegas, entre otros. Apuntan la vulnerabilidad genética para la dependencia al alcohol y controversias en relación al género y clase social. CONCLUSIÓN: Los servicios de salud deben incorporar estrategias

  15. El riesgo como oportunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Gargantini

    2003-01-01

    Full Text Available Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento. Sin embargo, desde un enfoque sistémico puede verificarse que la gran mayoría de los desastres se origina en los países en desarrollo (entre ellos los latinoamericanos, siendo las pérdidas en ellos significativamente más altas que en los países industrializados. Bajo esta postura los desastres no son sólo naturales sino socio- naturales, enfatizando la estrecha relación de causalidad entre modelos de desarrollo y urbanización y procesos de generación de riesgos, al incrementar la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos. El desastre pone en evidencia así una situación (la pobreza y segregación urbana ya existente, pero no considerada hasta el momento de la catástrofe. Frente a este panorama el desastre aparece como oportunidad que precipita tres catalizadores de políticas habitacionales: tierra, asistencia técnica y financiamiento, incrementando la celeridad y la creatividad de las respuestas. El interrogante que surge es por qué esperar el desastre para ponerlos en marcha, cuando ninguno de ellos es estrictamente dependiente de la situación de riesgo, sino sujeto de luchas de poder.

  16. Experiencia inicial con el retiro de electrodos de estimulación cardiaca mediante una técnica de extracción percutánea mecánica

    OpenAIRE

    Mauricio Duque; Juan C. Díaz; Jorge E. Marín; Julián M. Aristizábal; Jorge E. Velásquez; Laura Duque; William Uribe

    2015-01-01

    Introducción: En Colombia el uso de técnicas de extracción de electrodos de estimulación cardiaca es infrecuente, en parte debido al alto costo de los materiales utilizados para la extracción percutánea y por otra parte por los riesgos percibidos asociados al procedimiento. Esto ha llevado a que muchos electrodos disfuncionantes o infectados sean abandonados o retirados mediante cirugía abierta. Con base en lo anterior se ha desarrollado un programa de extracción de electrodos mediante el uso...

  17. Prevalencia de riesgo de desnutrición evaluada con NRS-2002 en población oncológica mexicana

    OpenAIRE

    Karolina Alvarez-Altamirano; Tania Delgadillo; Antonio García-García; Gabriela Alatriste-Ortiz; Vanessa Fuchs-Tarlovsky

    2014-01-01

    Objetivos: Los pacientes hospitalizados tienen un riesgo alto desnutrición, especialmente aquellos con cáncer. Existen herramientas que evalúan el estado nutricional en pacientes hospitalizados como el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), el cual usamos en el presente trabajo en población mexicana con cáncer durante su hospitalización, para determinar la prevalencia de riesgo de desnutrición y los factores del NRS 2002 que más se asocian al riesgo nutricional. Métodos: Se evaluó el est...

  18. A METHODOLOGICAL MODEL TO ASSIST IN THE OPTIMIZATION AND RISK MANAGEMENT OF MINING INVESTMENT DECISIONS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José A. Botín

    2011-01-01

    Full Text Available Identificar, cuantificar y minimizar el riesgo técnico asociado a las decisiones de inversión es un desafío clave para los directivos de la industria minera y los inversores. Sin embargo, en la mayor parte de los estudios de factibilidad bancables, el análisis de riesgo se basa en la modelización estocástica del "Valor actual neto" del proyecto (VAN que, en la mayoría de los casos, no aporta a los tomadores de decisión una análisis completo de los riesgos derivados de la incertidumbre técnica y de gestión y por ello, resulta de escasa utilidad en el análisis de riesgo y la optimización del proyecto. Este articulo presenta un planteamiento de la gestión de riesgo basado en la cadena de valor, en el que el riesgo del proyecto se evalúa en cada etapa del ciclo de vida del proyecto, desde la exploración al cierre de la mina, y la gestión del riesgo forma parte de un proceso en etapas de valor agregado y optimización.

  19. Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes Risk factors associated with the suicide attempt and the criteria on it happened in the adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    2011-03-01

    Full Text Available Introducción: las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente antes de los 20 años en las últimas décadas. Objetivos: identificar los factores de riesgo asociados con los intentos suicidas en adolescentes de 10 a 19 años. Métodos: se realizó un estudio analítico (casos controles pareados de los adolescentes que tuvieron intento de suicidio en la provincia de Cienfuegos durante el segundo semestre de 2007. Se calcularon porcentajes y medias aritméticas, para identificar asociación se utilizó la prueba chi cuadrado de Mantel y Haenszel y cálculo de odds ratio, sus intervalos de confianza y significación para a= 0,05. Resultados: se identificó asociación con el intento de suicidio de las variables siguientes: deseos de hacerse daño, elaboración de planes anteriores para cometer dicho acto, presencia de desesperanza, maltrato físico, disputa, desconfianza y malas relaciones con los padres, antecedentes familiares de suicidio y enfermedad psiquiátrica, sentirse atormentado, y problemas con la pareja, entre otros. Se encontró que un 9,0 % de los adolescentes estudiados manifestaron no arrepentimiento o sin crítica de lo ocurrido. Conclusiones: existieron factores personales y familiares asociados con los intentos de suicidio, así como un alto porcentaje de adolescentes que intentaron suicidarse con crítica o arrepentimiento de lo ocurrido.Introduction: suicide attempts have increased before the twenties in past decades. Objectives: to identify the risk factors associated with the suicide attempts in adolescents aged 10-19. Methods: an analytical study (matched case-controls was conducted in adolescents with a suicide attempt in the Cienfuegos province during the second semester of 2007. The percentages and arithmetic means were estimated to identify the association we used the Mantel-Haenszel Chi2 test and the odds-ratio calculus, its confidence and signification interval (IC for a= 0,05. Results: the

  20. Factores que influyen sobre la conducta de una persona frente al riesgo de emprender un negocio en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángel Samaniego Alcántar

    2016-12-01

    Full Text Available El desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado la necesidad de emprender y pasar de ser empleado a emprendedor. Sin embargo, existen algunos factores que caracterizan a este comportamiento. La presente investigación identifica algunos de los factores que incrementan en una persona el riesgo de emprender un negocio en América Latina. Los principales factores que influyen en este comportamiento son: la experiencia, el conocimiento, la habilidad y la edad entre las once variables utilizadas en el periodo 2009-2011. Los modelos de redes neuronales utilizados clasifican a la variable dependiente (miedo al fracaso con un porcentaje de acierto del 68% en el periodo de estudio.

  1. Factores de riesgo relacionados con lupus eritematoso sistémico en población mexicana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zonana-Nacach Abraham

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo. Evaluar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de lupus eritematoso sistémico en población mexicana. Material y métodos. Estudio de casos y controles, efectuado en junio de 1996 en el Departamento de Reumatología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI (HE CMN, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Ciudad de México. Se estudiaron 130 pacientes (casos que presentaban cuatro o más criterios de clasificación de lupus eritematoso sistémico (LES y con una evolución de la enfermedad menor de cinco años. Los controles fueron pacientes hospitalizados por enfermedades agudas no autoinmunes. Fueron pareados 1:1 por edad y sexo; ambos grupos se evaluaron a través de una entrevista directa y la aplicación de un cuestionario estructurado. Se estudiaron los siguientes factores de riesgo: genéticos (historia familiar de LES o enfermedad de tejido conjuntivo, sociodemográficos (raza, lugar de residencia, educación, ingreso mensual; hormonales (anticonceptivos orales, terapia hormonal de remplazo y ginecobstétricos; ambientales (productos para el cabello, cohabitación con perros, infecciones, alergias. El análisis estadístico fue hecho con razón de momios (RM IC 95% y regresión logística. Resultados. El análisis estadístico multivariado mostró asociación con el antecedente familiar de LES (RM 4.2, IC 95% 1.17-15.2 u otra ETC (RM 2.6, IC 95% 1.15-4.5, uso de anticonceptivos orales por más de un año (RM 2.1, IC 95% 1.13-4.3, faringoamigdalitis de repetición (RM 2.1, IC 95% 1.18 - 3.6 y fármacos (RM 5.0, IC 95% 1.62 - 21.6. No hubo relación con factores socieconómicos, el uso de productos para el cabello, con asma o con antecedentes alérgicos. Conclusiones. Factores genéticos como el antecedente heredo-familiar de LES o enfermedad de tejido conjuntivo en familiares de primer grado continúan siendo factores importantes en el desarrollo de LES. Otros factores de riesgo

  2. Edad y nivel educativo asociados al conocimiento sobre signos de alarma para infecciones respiratorias en madres adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Regina Domínguez Anaya

    2017-05-01

    Full Text Available Introducción: La identificación de señales de alarma durante la Infección Respiratoria Aguda (IRA, es fundamental para disminuir el impacto de la enfermedad y la mortalidad asociada. El objetivo del estudio fue estimar la relación entre la edad y el nivel educativo al conocimiento sobre signos de alarma de IRA, en madres adolescentes. Materiales y Métodos: Estudio transversal, con una muestra aleatoria de 120 madres adolescentes adscritas a una fundación privada de la ciudad de Cartagena, a quienes se aplicó el cuestionario de Prácticas Claves sobre IRA propuesto por la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: El promedio de edad de las participantes fue 17 ± 1.3 años. Se encontró que ser mayor de 17 años aumenta la probabilidad de reconocer por lo menos tres signos alarma [OR: 2.8 (IC 95%: 1.3 - 6.1]. Asimismo, las adolescentes con un mayor nivel de escolaridad tienen más probabilidad de reconocer tres signos de alarma para la enfermedad [OR: 3.2 (IC 95%: 1.5 - 6.9], que aquellas con menor nivel educativo. Discusión y Conclusiones: Determinantes personales como una mayor edad y escolaridad impactan de forma positiva en los conocimientos de las madres sobre los signos de alarma de IRA. Es importante el fortalecimiento de los programas de educación en salud para el cuidado de los niños entre esta población. Cómo citar este artículo: Domínguez R, Tapia E, Hernández J, Castillo IY. Edad y nivel educativo asociados al conocimiento sobre signos de alarma para infecciones respiratorias en madres adolescentes. Rev Cuid. 2017; 8(2: 1628-37. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.395

  3. Hábitos de vida en una población escolar de Mataró (Barcelona asociados al número de veces diarias que ve television y al consumo de azúcares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruano Ruano Ignacio

    1997-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: En la infancia y la adolescencia se conforman los rasgos principales del aprendizaje y el comportamiento. Por ello, actuar sobre los hábitos poco saludables en estas edades puede tener un mayor impacto en el desarrollo de futuras enfermedades. MÉTODOS: Se administró a 2.898 escolares un cuestionario escrito compuesto por preguntas sobre hábitos dietéticos, hábitos de vida y características socioeconómicas familiares. Se aplicó a los datos recogidos un análisis de cluster para obtener el perfil de los escolares que presentaban los hábitos nocivos estudiados. RESULTADOS: El elevado consumo de televisión resulta asociado con la mayor edad de los encuestados, con el consumo de refrescos y con el consumo moderado de azúcares. Por otra parte, el alto consumo de azúcares se asocia con la mayor edad, el consumo regular de golosinas, el tipo de escuela, el bajo consumo de verdura cruda y el bajo consumo de fruta. CONCLUSIONES: Los estudiantes encuestados que refieren un alto número de horas viendo televisión y/o alto consumo de azúcares también presentan otros hábitos de vida y dietéticos igualmente poco saludables. La influencia del nivel socioeconómico es indiscutible en la presencia de hábitos de riesgo; sin embargo, su papel en los resultados de este estudio es difícil de valorar, posiblemente por el tipo de indicadores indirectos utilizados. Los perfiles resultantes sugieren que la presencia de algunos hábitos nocivos, como el elevado número de horas de televisión y consumo de azúcares, facilita la presencia de otros hábitos no saludables en el mismo sujeto

  4. El proceso de fabricación de pinturas : descripción, composición y estudio higiénico

    OpenAIRE

    Villanueva Fenoll, José Manuel

    2012-01-01

    La generación y la emisión de agentes nocivos en el medio ambiente de trabajo pueden prevenirse mediante la intervenciones adecuadas para controlar los riesgos que no solo protegen la salud de los trabajadores sino que reducen también los daños al medio ambiente que suelen ir asociados a la industrialización. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cartagena

  5. Risk analysis; Analisis de riesgos

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Baron, J H; Nunez McLeod, J; Rivera, S S [Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de Ingenieria Asistida por Computadora (CEDIAC)

    1997-07-01

    This book contains a selection of research works performed in the CEDIAC Institute (Cuyo National University) in the area of Risk Analysis, with specific orientations to the subjects of uncertainty and sensitivity studies, software reliability, severe accident modeling, etc. This volume presents important material for all those researches who want to have an insight in the risk analysis field, as a tool to solution several problems frequently found in the engineering and applied sciences field, as well as for the academic teachers who want to keep up to date, including the new developments and improvements continuously arising in this field. [Spanish] Este libro contiene una seleccion de trabajos de investigacion realizados dentro del Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de la Ingenieria Asistida por Computadora en el area del analisis de riesgos, con una orientacion hacia el estudio de incertidumbres y sensibilidad, confiabilidad de software, modelacion de accidentes severos, etc. Este volumen recoge un material de indudable importancia e interes para todos aquellos investigadores y profesionales que desean incursionar en este campo del analisis de riesgos como herramienta para la solucion de problemas frecuentemente encontrados en la ingenieria y las ciencias aplicadas, asi como para los academicos que desean mantenerse al dia, conociendo los nuevos desarrollos y tecnicas que constantemente aparecen en su area.

  6. Estigma relacionado a VIH/SIDA asociado con adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes de un hospital de Lima, Perú 2014

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jessica Hanae Zafra-Tanaka

    Full Text Available Objetivos.Determinar el nivel de estigma relacionado a VIH/SIDA y su asociación con la adherencia al tratamientoantirretroviral (TARV en pacientes de un hospital nacional de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal que incluyó a pacientes adultos que seguían el programa de TARV con un mínimo de seis meses. Se consideró el estigma como la desvalorización de la persona por tener la infección de VIH y se midió con la escala de Berger para estigma relacionado a VIH, la adherencia a la toma adecuada de los medicamentos fue medida con la encuesta Simplified medication adherence questionaire (SMAQ. Para evaluar los factores asociados a estigma se calcularon razones de prevalencia (RP usando la regresión de Poisson. Resultados. Se analizaron 339 encuestas, la mediana de edad fue 39 años (RIC: 16 donde 74,0% eran hombres. Se halló un estigma alto en 25,4% y moderado en 47,5% de los encuestados. Una reducción de 10 puntos en la escala de estigma relacionado a VIH/SIDA se asoció a un aumento de 5% de adherencia al TARV en hombres (RPa 0,95, IC95%: 0,91-0,99 y un aumento del 7% en mujeres (RPa 0,93, IC95%: 0,87-0,98. Conclusiones. Existe un alto nivel de estigma relacionado a VIH/SIDA y se asocia a la falta de adherencia al tratamiento con diferencias de acuerdo al sexo. Se recomiendan intervenciones dirigidas a reducir el estigma relacionado a divulgación de estatus en las mujeres y el relacionado a actitudes públicas en hombres.

  7. Introduciendo factores externos de riesgo en el análisis de riesgo cuantitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Salzano

    2013-04-01

    Full Text Available El procedimiento convencional para la evaluación cuantitativa de riesgos de instalaciones industriales o áreas industriales, así como la planeación del uso de la tierra en relación a los principales peligros de accidentes deberían incluir escenarios de accidentes generados por factores externos de riesgos. En particular, el efecto dominó (también conocido como escalación o encadenados debido a i lugares cercanos, ii eventos naturales como terremotos o inundaciones, iii maloperaciones internacionales que, principalmente, se da por la interferencia de actos malintencionados. Una perspectiva de estos problemas se mostrará a continuación y, a la vez, se discutirán los enfoques actuales y futuros disponibles para la evaluación cuantitativa de estos factores externos de riesgo en el marco de la evaluación cuantitativa de riesgos (QRA.

  8. Prevalencia de Leptospirosis y factores de riesgo en personas con antecedentes de fiebre en la Provincia de Manu, Madre de Dios, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Céspedes Z

    2003-10-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la prevalencia de leptospirosis y los factores de riesgo en personas con antecedentes de fiebre en localidades dedicadas a actividades mineras (lavaderos de oro y la prevalencia de infección en perros en la provincia de Manu, departamento de Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se tomaron 71 muestras de sangre de personas con antecedentes de fiebre, provenientes de cinco localidades dedicados a la actividad minera, en ellos se evaluaron la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra leptospiras en suero por el método de ELISA y la prueba de microaglutinación (MAT. Los factores asociados a la infección por leptospiras fue evaluada a partir de una encuesta. Además se tomaron muestras de sangre a 27 perros que evaluados por el método de MAT Resultados: Se enrolaron 71 personas de las cuales 47 (66,2% fueron mujeres y 24 (33,8 % varones, 26 (36,6% pobladores presentaron anticuerpos contra leptospiras. Los factores asociados a la infección por leptospiras en los pobladores fueron: consumo de agua de río en el hogar (OR=9,09 p=0,017, consumo de agua de río en el campo (OR=7,13 p=0,042, nadar en el río (OR=4,60 p=0,13, habitar en una vivienda con techo de plástico y paja (OR=4,04 p=0,013. En canes, 18 (66,6% tuvieron serología positiva a leptospiras. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de leptospirosis en personas con antecedentes de fiebre y condiciones favorables para la presencia de leptospiras en las localidades estudiadas. En estas zonas se recomienda realizar actividades educativas preventivas, tomando en cuenta los factores de riesgo identificados.

  9. Evaluación de los riesgos económicos y los costos de la calidad en la actividad ganadera de la CCSF Victoria de Girón, Matanzas, Cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yanelis Ramos

    Full Text Available El objetivo de la investigación fue evaluar los riesgos económicos y los costos de la calidad, en una finca perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF Victoria de Girón, del municipio Unión de Reyes (provincia de Matanzas, Cuba. El estudio se sustentó en el trabajo grupal, mediante la tormenta de ideas y la revisión de documentos, y se compararon los periodos: noviembre de 2011-abril de 2012 y noviembre de 2012-abril de 2013. En el primero, los mayores riesgos identificados fueron la muerte del ganado (por desnutrición y atascamiento y la baja producción de leche, con costos asociados de $ 21 404,75 y $ 5454,00 CUP, respectivamente. Después de un análisis causal se tomaron las siguientes medidas: sembrar caña de azúcar (Saccharum officinarum y king grass (Pennisetum purpureum, de acuerdo con los estándares establecidos (22 m² por animal; así como aislar los terrenos pantanosos con alta incidencia en el atascamiento, y aumentar la exigencia del cumplimiento de las normas zootécnicas recomendadas para aprovechar el potencial lechero de los animales gestados. Finalmente se actualizaron las partidas de costos en el segundo periodo, y se analizó el comportamiento dinámico del riesgo y de los costos de la calidad. Las muertes disminuyeron en un 51,83 %, lo que ocasionó un decremento de $ 15 853,85 en el costo asociado. Se sobrecumplió el plan de entrega de leche, con lo cual aumentaron los ingresos por venta de leche y ganado en $ 32 323,90; esto también se justifica a partir de la ganancia de PV y en correspondencia con las tarifas de precio vigentes. Los resultados evidenciaron la utilidad de este tipo de análisis en la mejora de la gestión de la actividad ganadera.

  10. Risk factors for childbearing during adolescence in a population-based birth cohort in southern Brazil Factores de riesgo asociados con ser madre adolescente en una cohorte de nacimiento tomada de la población en el sur del Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denise P. Gigante

    2004-07-01

    deprivation. Early interventions to improve sex education and to increase the motivation of young girls to achieve higher levels of education are needed. The interventions should aim for a reduction in the risk of long-term poverty and poorer educational achievements of teenage mothers and their children.OBJETIVO: Utilizar un estudio de casos y testigos para analizar los factores de riesgo asociados con ser madre adolescente en un grupo de jóvenes que participaron en un estudio de cohorte iniciado en 1982 en la ciudad de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. MÉTODOS: Por medio del sistema local de datos de natalidad, se identificó a todas las madres adolescentes en Pelotas que habían dado a luz entre enero de 1995 y marzo de 2001 y que habían nacido en 1982. Estas mujeres de la cohorte de 1982 se compararon con adolescentes de su misma cohorte que no habían dado a luz antes de marzo de 2001. En 2001 se aplicaron entrevistas estandarizadas para recoger información sobre las características socioeconómicas, reproductivas, demográficas y de estilo de vida de las mujeres. Dicha información se combinó con datos obtenidos en fases más tempranas del estudio de la cohorte de 1982. Se empleó un modelo de regresión logística incondicionada para analizar los factores de riesgo asociados con dar a luz durante la adolescencia. RESULTADOS: Un total de 420 adolescentes parturientas de la cohorte de 1982 fueron identificadas y comparadas con 408 adolescentes de la misma cohorte que no habían dado a luz antes de marzo de 2001. Se observó entre las adolescentes de la cohorte que tener un ingreso familiar más alto y padres con una mayor escolaridad se asociaban inversamente con dar a luz. Las jóvenes de la cohorte cuyas madres no habían cumplido los 20 años de edad cuando dieron a luz en 1982 mostraron un riesgo mayor de ser madres adolescentes. Las jóvenes de la cohorte que durante la niñez habían vivido con hermanos que eran hijos de distintos padres mostraron un riesgo

  11. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Gonzáles Ramos

    2010-03-01

    Full Text Available Se efectuó un estudio descriptivo en la población mayor de 60 años del área de salud de la Policlínica Moncada, que recibieron atención en la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez", Ciudad de La Habana, durante el año 2006, para determinar los factores de riesgo asociados con la aparición de lesiones bucales, su distribución según edad y sexo, además de identificar el tipo de lesión y su localización anatómica. Se estudiaron 352 ancianos a los que se les aplicó una encuesta para identificar la presencia de factores de riesgo y se realizó un examen físico de la cavidad bucal y el cuello para detectar las lesiones y su localización. Como principales resultados se obtuvo que el 60,7 % de los ancianos presentaron factores de riesgo; los más frecuentes fueron: la ingestión de alimentos condimentados y calientes en un 83,4 %, el hábito de fumar en un 82,1 % seguido del uso de prótesis y el alcoholismo, ambos con 72,4 %. El sexo masculino fue el más afectado en un 58,2 %, el factor de riesgo que predominó fue la ingestión de alcohol en un 75,7 %. En las mujeres el uso de prótesis fue el factor de riesgo que predominó con un 73,3 %, seguido del hábito de fumar; la edad más afectada fue la de más de 80 años en un 41,7 %. El 48,5 % presentaban lesiones, el épulis fisurado fue el más representativo en un 39,1 %, la estomatitis subprotésica con un 35,6 %. La localización anatómica encontrada con mayor afectación fue el paladar duro, encía inferior y mucosa del carrillo. Se evidenció con estos resultados la falta de calidad de las actividades de educación para la salud, ya que predominaron estilos de vida perjudiciales a la salud.

  12. Factores individuales y familiares asociados con sintomatología depresiva en adolescentes de escuelas públicas de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor Rivera-Rivera

    2015-05-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la prevalencia de sintomatología depresiva y explorar su asociación con factores individuales y familiares en estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior en México. Material y métodos. Estudio transversal con muestra representativa de 9 982 estudiantes de 14 a 19 años. Se estimaron modelos de regresión logística para obtener razones de momios (RM, con intervalos de confianza a 95% (IC95%. Resultados. El 27% de los estudiantes presentó sintomatología depresiva; la proporción fue mayor en mujeres (34% que en hombres (18%. Factores asociados: sexo femenino (RM=2.25 IC95% 1.86-2.71; baja autoestima (RM=2.77 IC95% 2.41-3.19; consumo de alcohol (RM=1.72 IC95% 1.46-2.02; consumo de tabaco (RM=1.57 IC95% 1.31-1.88; consumo de drogas (RM=1.63 IC95% 1.29-2.05; violencia intrafamiliar (RM=2.05 IC95% 1.77-2.39; baja comunicación padres e hijos (RM=1.78 IC95% 1.59-2.00. Conclusiones. La sintomatología depresiva en estudiantes de nivel medio superior es un problema de salud pública en México. Se requiere la implementación de programas de intervención enfocados en el manejo de factores de riesgo asociados.

  13. Ácaros (Arahcnida: Acari asociados a escarabajos pasálidos (Coleóptera: Passalidae de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Orlando Combita Heredia

    2006-01-01

    Full Text Available Se determinaron taxonómicamente a nivel de familia y en algunos casos a género, los ácaros asociados a escarabajos de la familia Passalidae de Colombia. Se hallaron 23  morfoespecies de ácaros, se identificaron ocho géneros correspondientes a 11 familias, la gran mayoría pertenecen al suborden Mesostigmata, cohorte Monogynaspida; la familia Uropodidae fue la más predominante. El género Heterocheylus se encontró asociado exclusivamente al género Passalus. Todos los individuos revisados en este trabajo presentaron evidencias de una asociación forética con los pasálidos. Fueron detectadas para algunas morfoespecies y géneros una distribución específica sobre el cuerpo del escarabajo y una repartición de los microhábitats en las superficies de adhesión del pasálido. Se hace el primer registro para Colombia de las familias Diplogynidae y Anoetidae, se proporciona una clave ilustrada para familias de América con algunos comentarios sobre las familias presentes en Colombia y se aporta una colección de referencia.

  14. Comportamientos de riesgo de ITS/SIDA en adolescentes trabajadores de hoteles de Puerto Vallarta y su asociación con el ambiente laboral STI/AIDS-related practices and occupational risk factors in adolescent hotel workers in Puerto Vallarta, Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bettylu Rasmussen-Cruz

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Explorar comportamientos de riesgo de ITS/ SIDA de adolescentes trabajadores de hoteles de Puerto Vallarta, México, y su asociación con el ambiente laboral. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, comparativo, en una población de 288 adolescentes trabajadores durante 1998 en 38 hoteles de Puerto Vallarta. Variables: condición laboral, situación ambiental, comportamiento de riesgo de ITS/SIDA, características sociodemográficas. Estadísticas descriptivas, asociativas y predictivas: t test, RM y regresión logística. RESULTADOS: Edad promedio 17.7 años; 71.5% hombres; activos sexualmente 53%; con uno o más comportamientos de riesgo de ITS/SIDA, (93.6%: nunca o raramente usa condón (77.3.1%; beber antes de relaciones sexuales (41%; promiscuidad (29.9%, y relaciones anales (9.2%. Factores asociados: percibir el ambiente estimulante para relaciones sexuales (RM 2.36; beber antes de coito: compañeros (RM 2.52 y huéspedes (RM 2.60; norma de poder invitar huéspedes al cuarto (RM 4.46; Variables confusoras: género masculino (RM 3.14, casados o en unión libre (RM 21.19 y 18-19 años (RM 3.11. CONCLUSIONES: Hay alta frecuencia de comportamiento de riesgo de ITS/SIDA, asociados con algunos factores ambientales.OBJECTIVE: To assess STI/AIDS risk behaviors and occupational risk factors among adolescent hotel workers in Puerto Vallarta. MATERIAL AND METHODS: Comparative cross-sectional study conducted in 1998, among 288 workers adolescents of 38 hotels in Puerto Vallarta, Mexico. Variables were collected on working conditions, environmental conditions, STI/AIDS risk behaviors, and sociodemographic characteristics. Statistical analysis consisted of descriptive and multivariate techniques: t test, OR, and logistic regression. RESULTS: Study subjects had a mean age of 17.7 years; 71.5% were males. Fifty-three percent had active sexual relations; 93.6% of them had one or more STI/AIDS risk behaviors. Inadequate condom use was found in

  15. Detección de personas en riesgo de padecer diabetes en farmacias comunitarias españolas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fornos-Pérez JA

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: Detectar personas con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes y derivarlas al médico, evaluar en la muestra la prevalencia de los distintos factores de riesgo y realizar una intervención educativa mínima sobre éstos en todos los usuarios participantes. Material y métodos: Estudio observacional transversal realizado en noviembre de 2014. Se incluyeron usuarios de la farmacia, mayores de 18 años, no diagnosticados de diabetes y que aceptaron realizar la encuesta. Muestreo no probabilístico. Variable principal: puntuación obtenida en el cuestionario Findrisc. Otras: características demográficas, IMC, perímetro de cintura, glucemia capilar (si F≥15, medicación, intervención, tiempo empleado. Resultados: Participaron 90 farmacéuticos de las 17 comunidades autónomas. Realizaron 1.520 cuestionarios Findrisc. La puntuación media de la muestra fue de 10,9 (DE=5,1. El número de individuos con riesgo alto o muy alto fue de 370 (24,3% de los 1.520 encuestados. 207, el 55,9% de aquellos y el 13,6% de la muestra total, tenían glucemia ≥110 mg/dL y se derivaron al médico. Existe relación directa entre el número de medicamentos utilizados y el riesgo de diabetes. El tiempo empleado en la intervención fue de 9,9 (DE=5,1 minutos. Conclusiones: El alto porcentaje de participantes con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes que son derivados al médico de familia para valorar su situación, avala la eficiencia de la farmacia en este tipo de cribados. La intervención educativa realizada con los participantes supone una llamada de atención sobre la importancia del estilo de vida saludable orientado a la prevención de las enfermedades metabólicas.

  16. Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Costa Rica en el marco de la Agenda Global de Cambio para reducir los riesgos a desastres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Markus, Patrick C.G.F

    2017-12-01

    Full Text Available En el presente artículo se analiza el Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2020 de Costa Rica. En primera instancia se revisaron los objetivos, principales enfoques y algunas interrelaciones de los marcos internacionales que conforman la Agenda Global respecto al cambio climático (el Acuerdo de París, el desarrollo sostenible (la Agenda 2030 y la reducción del riesgo de desastres (el Marco Sendai. Se ubicará al lector en el contexto costarricense referente a esta Agenda Global Transformativa y la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030. También, examina brevemente las relaciones entre esta Agenda y las prácticas de Gestión del Riesgo y los conceptos del riesgo de desastres en que se basa. Además, tiene como objetivo contestar las preguntas: ¿Cuál es el carácter de la transformación que la Agenda intenta inducir?, ¿Cuáles procesos requieren ser transformados? y ¿Quiénes tendrán que realizar estas transformaciones? Se concluye que la visión expresada en la agenda se ve bien reflejada en la Política Nacional de Gestión del Riesgo y en su primer plan quinquenio. A la vez se ofrecen recomendaciones con base en un análisis del cambio organizacional que se requiere para su implementación This paper analyzes the Costa Rican National Risk Management Plan for 2016-2020. It starts with a review of the objectives, main approaches and relationships between the international framework agreements that form the Global Agenda with respect to climate change (the Paris Agreement, sustainable development (the 2030 Agenda and disaster risk reduction (the Sendai Framework. The reader is oriented on the Costa Rican context regarding this Global Transformative Agenda and the National Policy for Disaster Risk Management 2016-2030. The paper briefly analyzes the relations between this Agenda and risk management practices and conceptions of disaster risks on which it is based, and aims to answer the questions what is the character

  17. Sepsis procedente de la comunidad en cuidados intensivos: Factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Legón Blasco

    2000-03-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo y transversal en pacientes sépticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital "Dr. Ángel Arturo Aballí" con los criterios de sepsis procedente de la comunidad en un período de 18 meses, comprendido desde septiembre de 1996 hasta marzo de 1998, con el objetivo de analizar la frecuencia de factores de riesgo asociados con la infección. Se evaluaron 70 pacientes que cumplían los criterios antes mencionados. Se tomó en la comunidad un grupo control de niños sanos. En los resultados se encontró que los factores asociados con la sepsis fueron: el sexo masculino (p=0,002, RR=2,7, la no lactancia materna (p=0,01, RR=3,3, la malnutrición por defecto (p=0,04, RR=2,1, el hacinamiento (p=0,0008, RR=2,4, el hábito de fumar (p=0,02, RR=2,4 y la mala higiene (p=0,01, RR=1,5.A prospective and crossover study was carried out in patients admitted in Intensive Care Unit (ICU of "Dr. Angel Arturo Aballí" Hospital where criteria of sepsis came from community for a period of 18 months, September 1996 to March 1998, to analyze frequency of risk factors associated with infection. We assessed 70 patients who fulfiled criteria above mentioned. Healthy children were control group. By findings, we found that factors associated with sepsis included: male sex (p=0.002, RR=2.7, non-breast feeding (p=0.01, RR=3.3, malnutrition by defect (p=0.04, RR=2.1, crowding (p=0.0008, RR= 2.4, smoking (p=0.02, RR=2.4, and a poor hygiene (p=0.01, RR=1.5.

  18. Conocimientos y autoeficacia asociados a la prevención del VIH y SIDA en mujeres chilenas

    Science.gov (United States)

    Villegas Rodríguez, Natalia; Ferrer Lagunas, Lilian Marcela; Cianelli Acosta, Rosina; Miner, Sarah; Lara Campos, Loreto; Peragallo, Nilda

    2014-01-01

    Resumen Objetivo Evaluar la relación existente entre conocimientos y autoeficacia asociados al VIH/SIDA en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología Estudio correlacional, que utiliza la medición basal del estudio “Testeando una intervención en VIH y SIDA en mujeres chilenas”, realizada entre 2006 y 2008, que tiene una muestra de 496 mujeres entre 18 y 49 años residentes en dos comunas de Santiago de Chile. Las participantes respondieron un cuestionario estructurado aplicado por entrevistadoras entrenadas. Este cuestionario incluyó preguntas sobre datos sociodemográficos, escala de conocimientos de conductas de riesgo y autoeficacia, entre otros. Resultados Edad promedio de 32.3±9.1 años, 72.2% vive con su pareja y 42.7% poseen educación media completa. La puntuación media de los conocimientos de la infección por el VIH fue de 8.9±2.5, mientras que para las tres escalas empleadas para medir autoeficacia fueron: “Normas de los pares” =9.8±3.6, “Intención de reducir conductas de riesgo” =12.2±3.6 y “Self Efficacy Form”=20.2±4.7. Los conocimientos tuvieron una correlación positiva débil con la “intención de reducir conductas de riesgo” (r=0.19; pen cuanto a relaciones sexuales seguras” (r=0.13; p=0.78). Conclusión Existe una débil correlación positiva entre el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y la autoeficacia en mujeres chilenas en desventaja social. PMID:25284914

  19. Prevención de riesgos laborales y su relación con el género de los trabajadores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Llorca Rubio

    2013-09-01

    Full Text Available OBJETIVO: el objetivo de este estudio consistió en analizar si existen diferencias en la gestión preventiva llevada a cabo en varias empresas que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. MÉTODOS: se analizó una muestra de 302 trabajadores, siendo el 31,1% mujeres, de empresas donde se había declarado enfermedad profesional en la provincia de Valencia (España. Los datos se recogieron mediante un cuestionario con 40 preguntas. RESULTADOS: los resultados indicaron que en estas empresas se realizaba una gestión preventiva en la que el plan de prevención y la participación de los trabajadores eran las actividades que con menor frecuencia se aplicaban, y en el caso de las mujeres la gestión preventiva llevada a cabo resultaba significativamente peor que para los hombres. CONCLUSIONES: se concluye que con referencia a la prevención de riesgos laborales el género puede ser una variable que genera una discriminación negativa hacia las mujeres trabajadoras. Además, los riesgos laborales y los problemas de salud asociados deberían ser considerados un problema de salud pública.

  20. Autoeficacia y lesiones deportivas: ¿factor protector o de riesgo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    V\\u00EDctor J. Rubio

    2014-01-01

    Full Text Available El presente estudio analiza el efecto de la autoeficacia en la lesión deportiva y en qué medida ese efecto se ve mediado por las estrategias de afrontamiento ante la situación competitiva que los deportistas exhiban. Se evaluaron el Número de Lesiones en los últimos 12 meses, la Autoeficacia General y las estrategias de Afrontamiento de 245 deportistas. Un análisis de regresión mostró que dos de las estrategias de afrontamiento: calma emocional y tendencia al riesgo, predecían el padecimiento de un menor o mayor número de lesiones, respectivamente. Un path analysis mostró que la Autoeficacia no incidía directamente en el número de lesiones sino que las estrategias de afrontamiento mediaban esa relación. Contra lo esperado, una mayor autoeficacia induce tanto estrategias que llevan a intentar nuevas alternativas y opciones arriesgadas (conductas de riesgo como otras que intentan controlar las emociones negativas (calma emocional que, supuestamente, estarían relacionadas con menores conductas de riesgo. En el primer caso incrementando y en el segundo decrementando la vulnerabilidad a las lesiones.

  1. Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Ignacio Ruiz

    2002-01-01

    Full Text Available El riesgo de suicidio en prisión constituye uno de los temas a tener en cuenta en el diseño de políticas penitenciarias ya que las tasas de suicidios suelen ser superiores a las que se dan entre la población general. De acuerdo a la literatura, las conductas de suicidio parecen ser más frecuentes en internos jóvenes, en hombres, en aquellos que tienen problemas de toxicomanía y con historia de psicopatología previa, pero no con depresión. Además, las complicaciones en el proceso judicial o en las condiciones de encarcelamiento, aparecen relacionadas con conductas de autolesión, a las que el interno recurriría como forma de llamar la atención. Desde este marco se analizó mediante cuestionario aplicado a internos de cinco prisiones de Bogotá (n=400 la presencia de indicadores psicológicos de suicidio y de variables asociadas como psicopatología previa, estresores cotidianos en prisión, clima emocional, y antecedentes familiares y de consumo de drogas. Mediante análisis de regresión se encontró que el riesgo de suicidio se asociaba con una menor edad, una mayor dificultad para ajustarse a las normas del centro y con la existencia en el pasado de enfermedades físicas y de dificultades sexuales

  2. Frecuencia y factores de riesgo asociados a desnutrición de niños con cardiopatía congénita

    OpenAIRE

    Villasís-Keever Miguel Angel; Pineda-Cruz Ricardo Aquiles; Halley-Castillo Elizabeth; Alva-Espinosa Carlos

    2001-01-01

    Objetivo. Determinar la frecuencia y factores asociados a desnutrición en niños con cardiopatía congénita (CC). Material y métodos. Estudio transversal analítico, hecho entre agosto de 1997 y mayo de 1998, en el servicio de cardiopatías congénitas del hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, México, a 244 menores de 17 años, de ambos sexos, con diagnóstico de CC y sin otras malformaciones. El estado de nutri...

  3. Riesgo familiar total en familias con escolares según rendimiento académico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAROLINA LUCERO ENRÍQUEZ GUERRERO

    2009-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados del estudio cuyo objetivo fue establecer las diferencias en el riesgo familiar entre dos grupos de familias: con niños escolares de alto rendimiento y niños de bajo rendimiento académico en un centro educativo distrital de Bogotá. Metodología: estudio descriptivo comparativo transversal con un componente analítico y abordaje cuantitativo; la muestra fue de 186 familias, durante abril a julio de 2007. Los resultados muestran predominio de familias nucleares en ambos grupos (65%, relación inversa entre el riesgo familiar total evaluado por el instrumento RFT 7-70 y el rendimiento académico del escolar de la familia, es decir que las familias que registraron riesgo alto (9% y medio (31% en mayor proporción son familias con escolares de bajo rendimiento académico, frente al predominio del riesgo familiar bajo (78% en las familias con niños de alto rendimiento. Se aplicó t de student para diferencia de medias y se encontró asociación (P = 0,02 entre el riesgo familiar total alto y el bajo rendimiento académico del escolar. En conclusión, estos resultados sugieren principalmente que se deben priorizar los factores de riesgo que determinan mayor riesgo familiar en familias con escolares de bajo rendimiento académico y dar atención de salud integral con enfoque familiar e intersectorial, y participación activa de la comunidad. Continuar investigando en posibles asociaciones entre salud individual, prácticas de salud, educación, ambiente socioeconómico y psicoafectivo de la familia y el logro educativo de escolares en familias con niños en edad escolar.

  4. Factores asociados al estado funcional en personas de 75 o más años de edad no dependientes Factors associated with functional status in a population aged >75 years without total dependence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anna Arnau

    2012-10-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar los factores asociados al estado funcional en una población de ancianos de 75 o más años de edad sin dependencia grave. Métodos: Estudio transversal de una muestra aleatoria (n = 315 de personas del Centro de Atención Primaria El Remei (Vic, Barcelona, España. Se evaluó el estado funcional mediante el test de ejecución de extremidades inferiores (EEII de Guralnik, el Índice de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD de Lawton y el Índice de Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD de Barthel. Se construyeron modelos de regresión lineal múltiple para identificar las variables asociadas al estado funcional. Resultados: La edad media fue de 81,9 años y el 60,6% eran mujeres. Casi la mitad de los ancianos de 75 o más años de edad sin dependencia grave presentaban discapacidad para las AIVD y una tercera parte limitaciones funcionales de las EEII. Los factores asociados al estado funcional de las EEII fueron el estado civil, el índice de masa corporal, el número de fármacos, y la agudeza visual y auditiva (R² = 0,208. Las variables asociadas a las AIVD fueron la edad, el número de fármacos, el estado cognitivo, la agudeza visual y auditiva, y el estado funcional de las EEII (R² = 0,434. Las variables asociadas a las ABVD fueron la edad, el sexo, la percepción subjetiva del estado de salud y el estado funcional de las EEII (R² = 0,389. Conclusiones: El número de fármacos y las alteraciones sensoriales son los factores de riesgo que se asociaron de forma más consistente con el estado funcional en nuestra población de ancianos no dependientes.Objectives: To identify the factors associated with functional status in a population aged > 75 years without severe dependence. Methods: A cross-sectional study of a random sample (n = 315 of elderly persons in a primary care setting (El Remei Primary Care Center, Vic, Barcelona, Spain was carried out. Functional status was evaluated by three

  5. Comportamiento del índice de bajo peso al nacer en el Policlínico Docente Cerro durante los años 2009-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramona Moraima Torres Zulueta

    Full Text Available Introducción: el bajo peso al nacerconstituye el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil y se plantea que es 20 veces mayor que en el recién nacido con peso adecuado. Objetivo: comparar el comportamiento del índice de bajo peso al nacer en recién nacidos de un Policlínico durante los años 2009 y 2010. Método: se realizó un estudio comparativo de tipo descriptivo en el Policlínico Universitario Cerro, en la provincia La Habana, durante los años 2009 y 2010. El Universo estuvo constituido por los 350 recién nacidos vivos en el 2009 y los 318 en el 2010, y la muestra estuvo conformada por 23 niños con bajo peso al nacer en el 2009 y por 21 en el 2010. Se revisaron las historias obstétricas de las madres y se identificaron algunas variables socio-demográficas. Resultados: en ambos años estudiados la edad materna de mayor bajo peso al nacer fue de 20 a 34 años, con 73,9 y 80,9 %. Los factores de riesgo que se asociaron al bajo peso fueron: el hábito de fumar, que predominó en ambos años de estudio, representado por un 60,8 % en 2009 y por un 61,9 % en el 2010; el trastorno hipertensivo, con un 35 % en el año 2010 y un 27,7 % en el año 2009, y en ambos años fue superior en el grupo de gestantes con hipertensión arterial crónica. La anemia aumentó considerablemente en el 2010 en un 80,9 %, comparado con un 69,5 % en el año 2009. Conclusiones: el bajo peso al nacer resultó más frecuente en las gestantes de 20 a 34 años. Los factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer con mayor frecuencia fueron: la anemia, el hábito de fumar y los trastornos hipertensivos.

  6. Factors associated with bullying at nurses' workplaces Factores asociados al acoso moral en el ambiente laboral del enfermero Fatores associados ao assédio moral no ambiente laboral do enfermeiro

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kátia Biagio Fontes

    2013-06-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To identify nurses who are subject to workplace bullying and its associated factors. METHOD: Descriptive and exploratory study with a quantitative approach. The sample consisted of 199 nurses working in public and private sectors (N=388. For data collection, a graphic socio-professional questionnaire and the Leymann Inventory Psychological Terrorization were used, both in print or electronic format (May/September 2010. RESULTS: According to the data collected, 11.56% of the participants had been subject to bullying. Multivariate analysis showed that having children, working at Public Healthcare Units, working at an institution for a period between one and three years, currently dealing with acts of bullying and to feel bullied are risk factors for bullying. CONCLUSION: This study permitted a better understanding of the factors associated with bullying; however, a research based on samples of Brazilian nurses is only the first step to evaluate other factors of influence related to the organizational context. OBJETIVO: Identificar enfermeros víctimas de acoso moral en el trabajo y factores asociados. MÉTODO: Estudio descriptivo-exploratorio con aproximación cuantitativa. La muestra fue de 199 enfermeros, activos en el sector público y privado (N=388. Para recolectar los datos, fue utilizado un cuestionario sobre el perfil social y ocupacional y el Leymann Inventory Psychological Terrorization, ambos en formato impreso o electrónico (mayo/septiembre 2010. RESULTADOS: De acuerdo con los datos recolectados, el 11,56% de los sujetos estudiados fueron víctimas de acoso moral. En análisis multivariado indicó que tener hijos, actuar en las Unidades de Salud Pública, trabajar en la institución entre 1 y 3 años, afrontar actualmente conductas de acoso moral y sentirse asediado moralmente son factores de riesgo para el asedio moral. CONCLUSÍON: El estudio permitió una mejor comprensión de los factores asociados al acoso moral. Sin

  7. Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Noceti

    2011-01-01

    Full Text Available La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado ¿La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca¿. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturales-territoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.

  8. Modelo predictivo de riesgo de morosidad para créditos bancarios usando datos simulados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudio Alfredo Lopez Miranda

    2013-06-01

    Full Text Available Un problema grave en las instituciones de crédito son los prestamos no recuperados, por lo que al momento de la solicitud, es deseable un modelo matemático para predecir el riesgo de tener un cliente potencialmente moroso, ya que su capacidad económica no garantiza por si sola el pago. Este trabajo presenta, a través de datos simulados, una técnica estadística conocida como regresión logística para predecir la probabilidad de no recuperar un crédito, con base al perfil socioeconómico del cliente, considerando el número de dependientes económicos, numero de impagos previos, su empleo, destino del crédito y salario mensual. El modelo predictor logra una tasa aciertos de 95% para clientes morosos y una tasa global del 70% de clasificaciones correctas. Los resultados sirven para apreciar los indicadores estadísticos conocidos, como la razón de ventajas por categorías. Por ejemplo, por cada crédito previo no pagado del cliente, se estima que el riesgo es 3.7 veces mayor y por cada $1,000.00 de incremento en el salario se estima que el riesgo (multiplicativo disminuye por un factor del 80%.

  9. Frecuencia y algunos factores de riesgo de mortalidad en el estado de Hidalgo, México, por defectos de cierre del tubo neural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Muñoz-Juárez Sergio

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo. Calcular el riesgo de muerte fetal secundaria a defectos del cierre del tubo neural y estimar factores asociados con este tipo de muertes en el estado de Hidalgo. Material y métodos. La información analizada en el año 2000 fue obtenida de los certificados de muerte fetal del periodo 1990-1995 en el estado de Hidalgo. Se utilizó un diseño de mortalidad proporcional, considerado como una variante del diseño de casos y controles. Los casos fueron aquellas muertes fetales secundarias a defectos del tubo neural y los controles las muertes fetales por otros motivos. Se utilizó ji cuadrada de Pearson para estimar las diferencias entre los casos y controles. Para el riesgo crudo de morir por defectos de cierre del tubo neural se empleó la razón de momios, y para el riesgo ajustado se usó la regresión logística no condicional. Resultados. Se analizaron 3 673 certificados de muerte fetal, identificándose 8.06% de muertes por defectos del tubo neural; el resto lo constituyeron muertes por otras causas. Se encontró como variables asociadas con la muerte fetal por defectos del tubo neural a los fetos que pesaron menos de 2 500 gramos (RM 5.0, IC 95% 3.6, 6.7, a los productos del sexo femenino (RM 1.7, IC 95% 1.3, 2.3 y a las muertes ocurridas en el periodo fetal tardío (RM 5.5 IC 95% 3.8, 8.1. Conclusiones. Los resultados indican que el riesgo de muerte fetal debida a defectos del tubo neural es mayor en productos de bajo peso, en los del sexo femenino y los que ocurren en el periodo fetal tardío.

  10. Potenciales provocados auditivos en niños con riesgo neonatal de hipoacusia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Saúl Garza Morales

    1997-02-01

    Full Text Available Los potenciales provocados auditivos del tallo cerebral (PPATC son un método sencillo y no invasor de evaluación de la función auditiva, que se utiliza ampliamente en niños para detectar tempranamente hipoacusia. Entre abril de 1992 y mayo de 1994, se estudiaron 400 niños mexicanos que presentaban, al menos, un factor de riesgo neonatal de hipoacusia. La media de la edad de los niños estudiados fue 6,6 meses y la media de la edad gestacional al nacer, 35,1 semanas. El 51% de ellos fueron tratados con amikacina. Se registraron 1 427 factores de riesgo (3,5 por niño, entre los que predominaron la exposición a ototóxicos, la hiperbilirrubinemia y el peso al nacer menor de 1 500 g. En 27% se encontraron alteraciones auditivas de tipo periférico y en 13%, ausencia de respuesta a estímulos auditivos. El bajo peso y la menor edad gestacional al nacer, la concentración máxima de bilirrubina en el suero, la presencia de sepsis, la hemorragia subependimaria o intraventricular, la ventilación mecánica y la exposición a ototóxicos se asociaron significativamente con la presencia de hipoacusia grave o profunda.

  11. Riesgo familiar total en familias con mujeres diagnosticadas con neoplasia de mama

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Cecilia Charrys-Bravo

    2017-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el riesgo familiar total de las familias con mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que asisten a un centro de salud oncológico en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo. Se utilizó el instrumento Riesgo Familiar Total RFT 5-33. El universo estuvo conformado por familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama. La muestra fue de 41 familias que integraron a 154 miembros; se abordó el estudio de manera censal, y no por medio de una muestra, porque el acceso a la información de la totalidad de las familia fue viable. Resultados: Los resultados mostraron que las familias, en su mayoría, son de tipo 2. El 68 % de las pacientes categorizan sus familias como amenazadas, el 5 % como familias de alto riesgo y un 27 % de las familias con un bajo riesgo. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en esta investigación son importantes para las familias, lo cual permitirá establecer acciones y actividades que logren orientar e implementar procesos de atención específicos con el propósito de cuidar a las familias para que se mantengan sanos en un nivel de bajo riesgo; además, desarrollar controles y seguimiento a aquellas familias que se encuentran en un riesgo alto de amenazas, mediante acciones de promoción y prevención de la enfermedad de una manera amplia. Por lo anterior, se deben emprender programas más agresivos de prevención y promoción, especialmente con las familias que asisten en busca de apoyo médico para este padecimiento; de esta forma, se podrán diagnosticar los casos de forma temprana y proceder al respectivo tratamiento.

  12. Caracterización de las condiciones de salud respiratoria de los trabajadores expuestos a polvo de carbón en minería subterránea en Boyacá, 2013

    OpenAIRE

    Garrote-Wilches, Carolina F.; Malagón-Rojas, Jeadran N.; Morgan, Gloria; Combariza, David; Varona, Marcela

    2014-01-01

    Introducción: la neumoconiosis de los mineros de carbón es una enfermedad pulmonar ocupacional asociada a factores individuales y condiciones laborales específicas. Se manifiesta progresiva e irreversiblemente, afectando la salud de los trabajadores y la productividad laboral. Objetivo: caracterizar las condiciones de salud respiratoria e identificar los factores de riesgo asociados al desarrollo de neumoconiosis en trabajadores que han laborado expuestos a polvo de carbón en minas de socavón...

  13. Variabilidad geográfica de las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Melvin Morera Salas

    2014-01-01

    Full Text Available La presente investigación muestra los patrones geográficos de las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en el seguro público de salud de Costa Rica en el trienio 2010-2012. Para el análisis geográfico por área de salud se utiliza un modelo bayesiano jerárquico espacial. Se estiman razones estandarizadas suavizadas y, como medida de precisión, la probabilidad de que cada área de salud registre un riesgo de hospitalización estadísticamente diferente al promedio nacional. En la determinación de presencia de autocorrelación espacial se utiliza el indicador de la I de Moran. La amplitud entre las variaciones observadas se estima mediante la razón interpercentil (percentil 95/percentil 5 y el coeficiente de variación. La tasa bruta de hospitalizaciones es de 5,8 por 10 mil habitantes en hombres y 2,6 / 10 mil en mujeres. Se registra un rango de variación de más de dos veces en las hospitalizaciones entre las áreas con mayores y menores egresos. Se presenta un patrón de bajas tasas de hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio en áreas de salud fuera del Área Metropolitana, donde se encuentran los hospitales nacionales de mayor complejidad. Este elemento podría estar asociado a dificultades en el acceso de los servicios de hospitalización.

  14. PISA 2012: Inmigración y etapa de llegada al Sistema Educativo Español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esperanza Bausela-Herreras

    2017-06-01

    Full Text Available Introducción. Las evidencias empíricas muestran que hay diferencias en el rendimiento entre escolares inmigrantes que puede ser atribuido a diferentes variables, entre ellas la etapa de llegada al Sistema Educativo Español. Objetivo. Analizar el riesgo y/o probabilidad que escolares inmigrantes de la muestra española tienen de tener bajo rendimiento en las competencias evaluadas en PISA 2012, considerando la etapa de llegada al Sistema Educativo como variable predictora del riesgo. Metodología. No experimental o ex-post facto, diseño comparativo – causal. Análisis de datos. Análisis de regresión logística binaria. Resultados. En relación a la etapa de llegada al Sistema Educativo Español, es en la etapa de Educación Infantil donde se registra mayor riesgo de bajo de rendimiento en comparación con Educación Infantil: Lectura, Matemáticas y Ciencias. Respecto a las competencias, es en la competencia matemática donde se registra mayor riesgo en comparación con el resto de competencias evaluadas (Lectura y Ciencias. Conclusiones. El riesgo de tener bajo rendimiento varía según la etapa de llegada al Sistema Educativo. La llegada de escolares inmigrantes en Educación Infantil es un factor de riesgo. Es necesario desarrollar políticas educativas (programas lingüísticos, programas de acogida, por ejemplo que minimicen el impacto y reduzcan el riesgo con el abandono y fracaso escolar en etapas posteriores.

  15. Factores de riesgo suicida en adultos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Pérez Barrero

    1997-02-01

    Full Text Available Se realiza un estudio descriptivo y poblacional en 833 adultos mayores de 15 años pertenecientes al Consultorio No. 3 del Policlínico "Bayamo Oeste", en Bayamo, Granma, entre noviembre de 1991 y octubre de 1992, para detectar la presencia de los siguientes factores de riesgo suicida: enfermedad médica crónica, enfermedad psiquiátrica, antecedentes de tratamiento e ingresos en salas de psiquiatría, ideación suicida, intento suicida previo, antecedentes familiares de conducta suicida y conflictos actuales. Se concluyó que el 39,1 % de la población estudiada poseía algún factor de riesgo suicida. La diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el alcoholismo y la esquizofrenia, los antecedentes de tratamiento psiquiátrico, los antecedentes familiares de conducta suicida, la ideación suicida y el intento suicida previo fueron los factores de riesgo más frecuentes entre los individuos. Los conflictos de pareja y familiares, y la mala comunicación entre los miembros de las familias, fueron áreas conflictivas predominantes. Se recomienda realizar acciones de salud que disminuyan dichos factores de riesgo encontrados.A descriptive population study is carried out in 833 adults more than 15 years old, from the No.3 office of the "West Bayamo" policlinic at Bayamo, Granma province, between November 1991 and October 1992, in order to detect the appearance of the following suicidal risk factors: chronic medical disease, psychiatric disease, backgrounds of treatment and entrance in psychiatry rooms, suicidal ideation, previous suicidal attempt, family backgrounds of suiciddal behaviour, and current conflicts. It is concluded that 39,1 % of the studied population had some suicidal risk factor. The most frequent suicidal risk factors among individuals were diabetes mellitus, arterial hypertension. alcohol drinking, schizophrenia, backgrounds of psychiatric treatment, family backgrounds of suicidal behaviour, suicidal ideation, and previous

  16. Antígenos asociados a tumores y su potencial uso en el tratamiento del cáncer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Adriana Sarmiento-Rubiano

    2015-01-01

    Full Text Available De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS en su reporte mundial de cáncer 2008, la incidencia de esta enfermedad se duplicó en las últimas tres décadas del siglo XX, y a pesar de los importantes esfuerzos de la ciencia por combatir este flagelo y de la creación de nuevas estrategias terapéuticas, se calcula que para 2050 la mitad de la población estará en riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer. El rápido desarrollo de la tecnología en las últimas décadas ha permitido dilucidar algunos de los mecanismos moleculares y de las interacciones de la célula tumoral con el sistema inmunológico, que conllevan finalmente al desarrollo o eliminación del tumor y en los que la estructura antigénica de este juega un papel fundamental. El descubrimiento de una gran variedad de antígenos asociados a tumores ha permitido el desarrollo de inmunoterapias que mediante el uso de anticuerpos monoclonales o de vacunas para inmunización activa se han convertido en una nueva estrategia con interesantes y alentadoras perspectivas en el tratamiento de esta enfermedad. En este artículo se describen las características básicas de algunos de estos antígenos, su influencia en el desarrollo tumoral y su actual aplicación en inmunoterapias, con el fin de generar en el lector interés y expectativas acerca de este promisorio futuro terapéutico contra el cáncer.

  17. Riesgos laborales en Medicina Veterinaria en América Latina y el Caribe. Revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor D. Tarabla

    2017-12-01

    Full Text Available Los Médicos Veterinarios están expuestos a peligros físicos, biológicos, químicos y radiaciones. Los objetivos de este trabajo consisten en revisar sus accidentes laborales (AL y enfermedades profesionales (EP, factores y percepciones de riesgo, uso y disposición de elementos de protección personal (EPP en América Latina y el Caribe. La frecuencia de profesionales que sufren accidentes, in labore, es muy alta; con la consecuente pérdida de días laborales. Los AL varían según la especie animal. Los más frecuentes son: mordeduras, rasguños, atropellamientos y aprisionamientos por animales, así como heridas por elementos punzocortantes. En clínica de grandes animales, la zoonosis más diagnosticada es la brucelosis; en la práctica con pequeñas especies, dermatofitosis y sarna. Entre las EP de origen ergonómico, se destacan las afecciones músculo esqueléticas (columna y articulaciones. La atención clínica no se percibe como de alto riesgo; aunque la mayor parte de los AL ocurre en dichas instancias. La frecuencia de uso de EPP varía en las distintas actividades profesionales y poblaciones relevadas. Los guantes son los más utilizados; mientras que la falta de uso de protectores oculares o faciales es muy evidente. No hay asociaciones entre percepción del riesgo y uso de EPP. En general, ambas son más frecuentes entre las mujeres y los jóvenes. La disposición final de insumos descartables, muchas veces, es inapropiada. La percepción de riesgos y la adopción de buenas prácticas, in itinere, es mayor en rutas principales que en caminos rurales; sin embargo, los AL son más frecuentes en estos últimos. Los AL y las EP no deben ser asumidos como algo natural, de ocurrencia corriente, que no requiere acción alguna. Es necesario cambiar conductas y actitudes en el ejercicio de la profesión, mejorar las condiciones de trabajo, concientizar las nuevas generaciones de profesionales y cumplir con el deber social de ser

  18. Riesgo de enfermedad tuberculosa en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío Gamboa

    2006-10-01

    Full Text Available Antecedentes: Los estudios sobre riesgo de enfermedad tuberculosa (ET en artritis reumatoide (AR en pacientes no usuarios de terapia biológica son controversiales. Objetivo: Evaluar AR como factor de riesgo independiente para ET. Diseño: Estudio de cohortes no concurrente. Lugar: Red asistencial Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú, hospital docente. Participantes: Pacientes con AR no usuarios de terapia biológica. Intervenciones: Una cohorte de pacientes con AR no usuarios de terapia biológica (cumplimiento de criterios 1987 del ACR fue pareada por edad y género con una cohorte control (pacientes con trastornos no inmunológicos. Se realizó una entrevista personal. El seguimiento para la cohorte AR se inició en el diagnostico de AR y culminó en el momento de la entrevista o en el diagnóstico de ET (los controles fueron seguidos el mismo periodo de tiempo. Se calculó la densidad de incidencia (DI para ET en cada cohorte y el riesgo relativo (RR. La probabilidad de ET de acuerdo al tiempo de enfermedad fue comparada mediante curvas de Kaplan Meier. Se aplicó un modelo de Cox para ajustar drogas y patologías predisponentes (hazard ratio -HR. Principales medidas de resultados: Enfermedad tuberculosa en pacientes con artritis reumatoide. Resultados: La cohorte AR y los controles (667 y 664 pacientes, respectivamente tuvieron 6 940,75 y 6 666,53 personas-año de seguimiento. La edad al diagnóstico de AR fue 46,65 años. Un 29,7% de 195 pacientes AR fueron PPD positivos. Quince pacientes AR y ocho controles desarrollaron ET (DI de 216,1/100 000 y 122,1/100 000 personas/año. El RR para TBC fue 1,8 (IC 95% = 0,8-4,2 y luego del ajuste para drogas y comorbilidades predisponentes de ET, el HR fue 1,69 (IC 95%=0,26-10,93. No hubo diferencia al comparar las curvas de Kaplan Meier (p=0,19. Conclusiones: La incidencia de ET entre los pacientes con AR fue mayor que en los pacientes sin dicha condición; sin embargo, esta diferencia no

  19. Ciudad y riesgo: Un reto de seguridad ecológica urbana - Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Lampis

    2010-06-01

    Full Text Available Las ciudades actuales pueden ser mejor comprendidas como un conjunto de sistemas o sub-sistemas en continua interacción entre sí. Este concepto, central en la perspectiva de la ecología urbana, nos permite encontrar una puerta de entrada interesante al problema planteado por este dossier: la interacción entre ciudad y riesgo. En la actualidad, el carácter de la generación del riesgo en las ciudades depende del continuo enfrentamiento a múltiples tipologías de amenazas y vulnerabilidades, así como a la multiplicación de las demandas para una mayor seguridad que, en su conjunto, representan verdaderos desafíos para su comprensión y manejo.

  20. Perfil cognitivo y prevalencia de depresión, desesperanza y riesgo suicida en jóvenes vinculados al primer nivel de formación en una escuela militar colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniella Abello Luque

    2016-01-01

    Full Text Available Este estudio evaluó el perfil cognitivo y los niveles de desesperanza, depresión y riesgo suicida en un grupo de jóvenes vinculados al proceso de formación de una escuela militar colombiana. En total participaron 114 sujetos, militares regulares de primer año (MR-1A, que representan la totalidad de un contingente particular; todos ellos hombres, con edades entre los diecisiete y los veintidós años, provenientes de hogares ubicados en la región Caribe (41% y el centro del país (12%, sin ningún tipo de diagnóstico médico o mental relevante. Los resultados indican relaciones lineales y directamente promocionales entre todas las variables, con magnitudes significativas en lo referente a las relaciones depresión-desesperanza (rs= 0,295; ρ= 0,01 y depresión-riesgo suicida (rs= 0,478; ρ= 0,01, siendo esta ultima el reporte más elevado.