WorldWideScience

Sample records for pareja violentas una

  1. Motivos asociados a la conducta violenta contra la pareja en hombres desmovilizados del conflicto armado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Hernando Ávila-Toscano

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue identificar motivos asociados a las conductas violentas contra la pareja en las relaciones conyugales de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Se evaluaron 224 hombres residentes en una zona de distensión militar y reacomodación psicosocial en la Costa Caribe colombiana mediante un diseño correlacional, aplicando dos cuestionarios para la detección de conductas violentas y los motivos relacionados con las mismas. Los datos se analizaron con Chi Cuadrado (x2 y análisis de regresión logística múltiple por pasos. El promedio de violencia conyugal fue de 82.1%, sobresaliendo las agresiones verbales, abandono o descuido, amenazas y coacción. Los antecedentes de relaciones conyugales previas y de maltrato en las mismas se asociaron a los episodios actuales de violencia (p<0.05. Motivos como sensación de malestar, historia de maltrato en la familia de origen, imposición, rabia, entre otros, se asociaron a las formas de agresión conyugal..

  2. MOTIVOS ASOCIADOS A LA CONDUCTA VIOLENTA CONTRA LA PAREJA EN HOMBRES DESMOVILIZADOS DEL CONFLICTO ARMADO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Hernando Ávila-Toscano

    2010-05-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue identificar motivos asociados a las conductas violentas contra la pareja en las relaciones conyugales de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Se evaluaron 224 hombres residentes en una zona de distensión militar y reacomodación psicosocial en la Costa Caribe colombiana mediante un diseño correlacional, aplicando dos cuestionarios para la detección de conductas violentas y los motivos relacionados con las mismas. Los datos se analizaron con Chi Cuadrado (x2 y análisis de regresión logística múltiple por pasos. El promedio de violencia conyugal fue de 82.1%, sobresaliendo las agresiones verbales, abandono o descuido, amenazas y coacción. Los antecedentes de relaciones conyugales previas y de maltrato en las mismas se asociaron a los episodios actuales de violencia (p<0.05. Motivos como sensación de malestar, historia de maltrato en la familia de origen, imposición, rabia, entre otros, se asociaron a las formas de agresión conyugal..

  3. Violencia en la pareja: la utilidad de una contextualización cultural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luisa Castaldi

    2008-10-01

    Full Text Available El artículo explora la utilidad de analizar el contexto socio-cultural, para poder entender algunos aspectos de las dinámicas presentadas por las parejas que presentan interacciones violentas. El ampliar el foco de análisis puede resultar interesante, según la óptica de la Autora, para poder plantearse objetivos posibles y plausibles en el trabajo de reconstrucción de una relación, por un lado, fuertemente impactada por los maltratos que, por otro, que se define justamente a partir de ellos.

  4. Epidemiología de la violencia en la pareja. Mortalidad. Morbilidad, lo conocido, lo estimado, lo oculto

    OpenAIRE

    Vives-Cases, Carmen

    2007-01-01

    Se describen una serie de indicadores utilizados para medir los resultados de las intervenciones desarrolladas en España en torno a la violencia contra las mujeres en la pareja, y que permiten una aproximación al impacto de las políticas gubernamentales desarrolladas para prevenir y disminuir los efectos de la conducta violenta de los hombres contra sus parejas.

  5. Efectividad del tratamiento de la violencia contra la pareja en pacientes drogodependientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Fernández-Montalvo

    2015-04-01

    Full Text Available En este artículo se analiza la efectividad de los programas de tratamiento psicológico para drogodependientes, que presentan conductas violentas contra la pareja. Para ello, se revisan, en primer lugar, los estudios que valoran la influencia del tratamiento habitual sobre las adicciones y la reducción de las conductas violentas contra la pareja. En segundo lugar, se analizan los resultados de los programas de intervención conjunta que se han desarrollado hasta la fecha, en el ámbito internacional, en los centros de tratamiento para la adicción con drogodependientes que ejercen, además, violencia contra la pareja. Los resultados muestran, por una parte, que la intervención con pacientes adictos produce una disminución importante en la tasa de violencia contra la pareja asociada a la adicción. Por otra parte, los programas de intervención con adicciones constituyen un marco de gran utilidad para aplicar, de forma conjunta, tratamientos específicos para aquellos adictos con un problema asociado de violencia contra la pareja. Los resultados de estos programas de intervención muestran los mejores datos en la reducción de la tasa de violencia contra la pareja de los pacientes adictos. Se comentan las implicaciones de todo ello para la práctica clínica y para las investigaciones futuras.

  6. Superación de la violencia de pareja: revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estefania Lopez-Ramirez

    Full Text Available Resumen Las investigaciones sobre violencia en las relaciones de pareja generalmente no se enfocan en lo que sucede cuando se termina la relación. Por ello se planteó una revisión narrativa con una búsqueda sistemática con el objetivo de comprender el significado de superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta logran dejar atrás la violencia. Los artículos seleccionados muestran las diferentes salidas que van desde poner fin a la relación, denunciar a las autoridades, morir en manos del maltratador, matar a la pareja o suicidarse. Las alternativas halladas pueden dar fin a la violencia o permitir que esta continúe e incluso empeore. Como conclusión se propone una definición de superación de la violencia en las relaciones de pareja.

  7. Superación de la violencia de pareja: revisión

    OpenAIRE

    Lopez-Ramirez, Estefania; Sosa, Gladys Rocío Ariza

    2017-01-01

    Resumen Las investigaciones sobre violencia en las relaciones de pareja generalmente no se enfocan en lo que sucede cuando se termina la relación. Por ello se planteó una revisión narrativa con una búsqueda sistemática con el objetivo de comprender el significado de superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta logran dejar atrás la violencia. Los artículos seleccionados muestran las diferentes salidas que van desde poner fin a la relación, denuncia...

  8. Violencia de pareja en personas que viven o no con su pareja y en ambos sexos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moral de la Rubia

    2013-07-01

    Full Text Available Abstract This research paper shows the results of a study which objectives were to compare a means of received and perpetrated violence among people who live with and do not live with a partner, between both genders, and to study the relationship between received and perpetrated violence. For this study a questionnaire of violence against the partner was given to a non-random sample of 223 women and 177 men with heterosexual partner, showing that 48,5 % are married, or cohabiting men and 51,5 %, are boyfriends. Violence perceived was higher than violence eceived; married and cohabiting men were complaining to receive more violence. The recursive models of violent reaction (after received violence from their partners and received violence (after perpetrated violence against partners are shown to better fit the data of a bidirectional one (or vicious cycle. Based on these results, some suggestions are made in order to guide the polity of couples’ violence against gender equity. Resumen El presente artículo de investigación presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivos comparar medias de violencia recibida y ejercida entre personas que viven o no con su pareja y entre ambos sexos; asimismo, estudiar la relación entre la violencia recibida y percibida. Se aplicó un cuestionario de violencia de pareja a una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres con pareja heterosexual, de los cuales el 48,5 % son casados/cohabitantes y el 51,5%, novios. Las medias de violencia ejercida fueron mayores que las de recibida. Las medias fueron equivalentes en violencia ejercida, pero los casados/cohabitantes y hombres se quejaron de recibir más violencia. Los modelos recursivos de reacción violenta (tras recibir violencia de la pareja y recibir violencia (tras ejercer violencia contra la pareja mostraron mejor ajuste que el bidireccional (de círculo vicioso. Desde estos resultados se hacen sugerencias para orientar la pol

  9. Modelos parentales y su relación con la violencia en las parejas del mismo sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Carolina Ronzón Tirado

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo fue describir los elementos relacionados con la violencia en parejas gays y lésbicas. Abordamos los resultados sobre la relación de los modelos parentales con la violencia ejercida al interior de estas y otras relaciones interpersonales. Seguimos un método descriptivo cualitativo y utilizamos grupos focales para recopilar la información, en donde participaron ocho hombres gays, seis mujeres lesbianas y una mujer bisexual, reclutados por disponibilidad. Encontramos que presenciar violencia entre los padres o ser expuestos a experiencias tempranas de maltrato destacan como principios favorecedores de futuras dinámicas violentas de pareja; y que el rechazo parental tras “salir del closet”, junto con la dificultad para distinguir la violencia fuera del contexto heterosexual familiar, son obstáculos para detectar y afrontar la violencia.

  10. Estilos de resolución de conflictos y violencia en parejas de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helena Bonache

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes/Objetivo : El entrenamiento en resolución de conflictos es objeto de inter - vención en diferentes contextos, y el Conflict Resolution Styles Inventory ha demostrado su utilidad para evaluar dichas habilidades. Se realizaron dos estudios, uno orientado a analizar las propiedades psicométricas del instrumento, y otro a demostrar su capacidad para discriminar entre parejas de adolescentes violentas y no violentas. Método : En el primer estudio, con 592 adolescentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio con las dos sub-escalas (para sí mismo y para la pareja. El segundo estudio, con 1.938 adolescentes, comprobó si la estructura factorial encontrada discrimina entre niveles de implicación en violencia. Resultados : Además de verificar la adecuación psicométrica de los ítems, los resultados del primer estudio mostraron la misma estructura trifactorial en ambas versiones: una aproximación positiva a los conflictos y dos estilos no constructivos, implicación y retirada. El segundo estudio demostró la capacidad discriminante de ambas escalas. Conclusiones : La versión final del instrumento, con 13 ítems y buena consistencia interna, puede ser útil para evaluar la eficacia de las intervenciones para mejorar la resolución de conflictos y con fines de screening y clasificación.

  11. UNA MODALIDAD ACTUAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN PAREJAS DE JÓVENES: LAS REDES SOCIALES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ariadna Martín Montilla

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es conocer si las relaciones de pareja en jóvenes, se ven influenciadas por el uso de las redes sociales y si dichas redes se convierten hoy en una nueva modalidad de violencia de pareja. Mediante un cuestionario compuesto de 10 ítems y la realización de grupos de discusión, en una muestra de 511 adolescentes de entre 16 y 19 años, de Huelva y Granada. Encontramos que este medio se convierte en una medida de control en las parejas y de violencia. Se procedió en un primer momento a pasar dicho cuestionario y posteriormente se realizaron 3 grupos de discusión entre los participantes. Se ha procedido a analizar los datos tanto de forma cuantitativa como cualitativa. La gran mayoría de sujetos declara no ejecutar conductas ni recibirlas como medidas de coacción, pero sí encontramos que las redes sociales se usan para intimidar, controlar a la pareja, usurpar la personalidad e incluso como violación de la intimidad tras las rupturas de pareja. Además mayoritariamente los encuestados reconocen como «normales» y esperables conductas de los chicos hacia sus parejas, dada la confianza y el amor profesado, que se definen como violencia de género en todo su sentido. Se estima necesaria una mayor formación en el uso de las redes sociales y fomentar medidas de prevención de la violencia de pareja mediante estos sistemas.

  12. Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica

    OpenAIRE

    Otero,Luis Manuel Rodríguez; Carrera Fernández,Maria Victoria; Lameiras Fernández,María; Rodríguez Castro,Yolanda

    2015-01-01

    La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas trans...

  13. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

    OpenAIRE

    Fuentesanta López Rosales; José Moral de la Rubia; Rolando Díaz Loving; Yessica Ivet Cienfuegos Martínez

    2013-01-01

    Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres), la violencia en ...

  14. Clasificación multiaxial de agresores de pareja en centros penitenciarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael Loinaz

    2011-01-01

    Full Text Available En el presente estudio ex post facto se describe la evaluación y clasificación llevada a cabo en un centro penitenciario con 48 agresores de pareja y se comparan los resultados con un estudio desarrollado anteriormente con la misma metodología en otro centro. Se analiza, a través del MCMI-III, la posible influencia de la personalidad junto a los síndromes clínicos en la conducta violenta contra la pareja. Se han evaluado las distintas variables de interés mediante una entrevista estructurada, el STAXI-2, IPDMV y CTS-2. Los resultados obtenidos permiten avalar la aproximación tipológica indicando que es posible la clasificación de los agresores en, al menos, dos grupos que se diferencian según las variables descritas internacionalmente. El grupo denominado normalizado representa el 43,75% de la muestra y se caracteriza por menor psicopatología, menor distorsión cognitiva y mayor control de su ira. El grupo denominado antisocial supone el 56,25% de la muestra, son los sujetos con mayor psicopatología (tanto en personalidad como en síndromes clínicos, presentan mayor distorsión cognitiva y su violencia es más compleja.

  15. Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Manuel Rodríguez Otero

    2015-09-01

    Full Text Available La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género.

  16. Identidad familiar en familias ensambladas : reflexiones de pareja donde la mujer labora como tripulante para una aerolínea

    OpenAIRE

    Lozano Restrepo, Paola Andrea; Solarte Burbano, Mallory Johanna

    2015-01-01

    Esta investigación platea como objetivo general comprender la construcción de la identidad familiar de tres parejas pertenecientes a familias ensambladas con metodología cualitativafenomenológica, por medio de entrevistas en profundidad, explorando la realidad percibida por tres parejas ensambladas, donde un miembro de cada pareja es Tripulante de Cabina de Pasajeros [TCP] en una aerolínea. En el proceso de análisis de la información, se empleó el recurso de la Investigación Cu...

  17. App yo embarazo, una nueva forma de facilitar información a la gestante y su pareja

    OpenAIRE

    Amores Camacho, Sergio José; Ramírez Martínez, Elisa Isabel; Rodríguez Blanco, Noelia; Cazorla Amorós, Eduardo; Naranjo Fernández, Marta; Soriano, María Josefa

    2017-01-01

    Comunicación oral presentada en el 3er Congreso Internacional de Comunicación en Salud (3ICHC), celebrado los días 19 y 20 de octubre de 2017 en la Universidad Carlos III de Madrid. Los objetivos son mejorar los conocimientos y destrezas del cuidado de las gestantes, sus parejas y sus futuros recién nacidos, ofreciendo una información veraz, detallada y personalizada a las embarazadas y sus parejas

  18. Estilos de poder, apreciación de la relación y de sí misma: variables que median en la mujer, estar o no en una relación de violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca Inés Vargas-Núñez

    2011-01-01

    Full Text Available El presente estudio intenta aumentar el entendimiento de porqué las mujeres permanecen en una relación de violencia. Se plantea que los estilos de poder y la apreciación de la relación y valoración de sí misma son variables relacionadas a la permanencia de la mujer en la relación. Participaron 450 mujeres, distribuidas en tres niveles de violencia: baja, moderada y alta. Los resultados mostraron que la mujer mientras más enfocada esté hacia la pareja, no toma las decisiones ni tiene control en la pareja, emplea estilos de poder negativos como el ser violenta, ser brusca, y por consiguiente es probable que permanezca en una relación de violencia.

  19. Secuestro extorsivo económico: significados construidos por una pareja sobreviviente

    OpenAIRE

    Chalé,Hugo Alberto Yam; Ruiz,Patricia Trujano

    2014-01-01

    Son los significados que elaboramos de las experiencias que vivimos, y no las experiencias mismas, los que definen sus repercusiones. El objetivo de esta investigación fue explorar y analizar desde el construccionismo social, los significados construidos por una pareja sobre su vivencia de secuestro extorsivo económico, así como los pensamientos y sentimientos derivados de ellos. Se empleó como método el estudio de casos, y como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. ...

  20. Satisfacción, conflictos y consecuencias psicológicas en las relaciones de pareja. Una revisión bibliográfica

    OpenAIRE

    Cidoncha Romá, Aitana

    2017-01-01

    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs acadèmic: 2016/2017 En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre las principales causas y los distintos conflictos que se ocasionan en las relaciones de pareja, además de identificar los factores de satisfacción de la pareja. Se revisó toda la bibliografía relacionada con las relaciones de pareja, conflictos, satisfacción y consecuencias psicológicas en las distintas bases de datos. Tras la búsqueda se seleccionaron 53 ...

  1. Violencia en parejas jóvenes: primeros datos sobre incidencia de victimización y perpetración en Asturias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Rodríguez Pérez

    2014-12-01

    Full Text Available En el presente artículo se presentan los resultados, de carácter descriptivo, del estudio sobre la incidencia y tipología de conductas violentas en parejas jóvenes. Se  recogen datos de 740 alumnos y alumnas de 3º y 4º de E.S.O. y 1º y 2º de bachiller de nueve centros públicos de Asturias. El 43,8% de los participantes son chicos y el 55,9% son chicas. El 80,7% de las chicas y el 80,9% de los chicos ha tenido alguna pareja, bien en el pasado o actualmente.Para la recogida de información se ha elaborado un cuestionario compuesto por 62 ítems que reflejan conductas concretas, representando estas las distintas tipologías de violencia física, psicológica y sexual a través de una escala que indica la frecuencia de cada una de ellas.La mayor incidencia de violencia, tanto ejercida como recibida, corresponde a situaciones de violencia psicológica, seguida de las conductas de agresión física y, por último, aquellas referidas a violencia sexual.Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de continuar llevando a cabo trabajos que valoren la magnitud de este fenómeno, el cual tiene unas características concretas en un momento vital tan relevante como es la adolescencia. Es durante este período cuando suelen tener lugar las primeras relaciones de pareja, las cuales, en muchas ocasiones, tienen gran influencia en las vinculaciones que se desarrollarán en el futuro. Se señala, como una de las cuestiones claves, los motivos por los que chicos y chicas ejercen o reciben alguna de las acciones especificadas en el cuestionario, pues de la interpretación y el valor que dan a estas situaciones puede depender cómo las afronten y vivan en el marco de sus relaciones interpersonales.

  2. Secuestro extorsivo económico: significados construidos por una pareja sobreviviente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hugo Alberto Yam Chalé

    2014-12-01

    Full Text Available Son los significados que elaboramos de las experiencias que vivimos, y no las experiencias mismas, los que definen sus repercusiones. El objetivo de esta investigación fue explorar y analizar desde el construccionismo social, los significados construidos por una pareja sobre su vivencia de secuestro extorsivo económico, así como los pensamientos y sentimientos derivados de ellos. Se empleó como método el estudio de casos, y como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Aunque en ambas narrativas estuvo presente la religión, la mujer significó al secuestro como una prueba de fortaleza y una oportunidad, y el varón como un castigo y una llamada de atención; el temor fue uno de los sentimientos presentes en ambos desde su captura. Después de la liberación sus sentimientos y pensamientos estuvieron relacionados con los significados construidos, en ella se encontraron deseos de superarse y mejorar su vida, y en el varón sentimientos de culpa.

  3. AUTORREALIZACIÓN Y VIDA EN PAREJA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    OpenAIRE

    Martha Nava Flores

    2011-01-01

    Se realizó un estudio para probar la relación entre autorrealización y cuidados en la relación de pareja de estudiantes universitarios de licenciatura de una universidad pública. Participaron 363 alumnos de diferentes carreras, con edades comprendidas entre 17 y 44 años, que en el momento del estudio tuvieran una relación de pareja, ya fuese de noviazgo, matrimonio o unión libre. Se utilizaron el Inventario de Orientación Personal y la Escala de Cuidados en la Relación de Pareja, obteniéndose...

  4. Personalidad y apego en hombres y mujeres condenados por violencia u homicidio de pareja

    OpenAIRE

    Pereira, Paula Sismeiro; Gonçalves, Rui Abrunhosa

    2011-01-01

    Este estudio es parte de un estudio cualitativo en curso más vasto. El objetivo general es analizar, a través de los relatos de hombres y mujeres que participan en las interacciones violentas, la forma como perciben la relación de pareja y la violencia que ocurrió en ese contexto. Entre los objetivos específicos subraya la identificación de rasgos de personalidad, estilos de apego, dimensiones psicopatológicas y psicopatía.

  5. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fuentesanta López Rosales

    2013-01-01

    Full Text Available Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres, la violencia en la infancia (del progenitor del sexo opuesto y el machismo (sobre todo en mujeres. El consentimiento con aspectos tradicionales de género, menor escolaridad (ambas sólo en hombres y atribución externa, contribuyeron al incremento de la violencia ejercida. La automodificación de estas prácticas contribuye a su decremento. Finalmente se indican sugerencias de intervención.

  6. Parejas viables que perduran en el tiempo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan José Cuervo Rodríguez

    2013-01-01

    Full Text Available El presente artículo científico presenta resultados del proceso llevado a cabo en el proyecto de investigación docente "Mecanismos de autorregulación en parejas viables que perduran en el tiempo". Se soporta en una mirada compleja de la psicología basada en una epistemología de la construcción. En el ámbito metodológico, se inscribe en los estudios de terapia familiar desde una perspectiva de la comunicación humana como un todo integrado. Participaron nueve parejas. Los criterios de inclusión fueron: cinco o más años de convivencia, participación voluntaria, no presentar (ni haber presentado problemáticas especiales que ameriten intervención psicoterapéutica y la obtención de un porcentaje significativo en el uso de estrategias de comunicación asertiva en la resolución de conflictos. El método general utilizado fue el análisis de la comunicación en tarea de conversación. Los principales hallazgos señalan una estrecha relación entre el contexto de desarrollo de las parejas, la emergencia de códigos comunicacionales propios y la posibilidad de perdurar en el tiempo; también, se resalta el tipo de comunicación asertiva o constructiva, la construcción de valores como el respeto y la aceptación de las diferencias, y el deseo por vivir y construir bienestar común, como elementos constitutivos de su identidad como pareja.

  7. Adherencia terapéutica a programas de reeducación para mujeres y hombres en relaciones de pareja violentas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Valdez-Santiago

    2015-11-01

    Full Text Available Objetivo. Analizar la adherencia terapéutica en participantes de un programa de reeducación operado por los servicios estatales de salud en ocho estados de México en 2010. Material y métodos. Estudio transversal y descriptivo que evaluó la adherencia terapéutica de un programa de reeducación para hombres agresores y mujeres víctimas de violencia de pareja. La intervención fue coordinada por un equipo de profesionales previamente capacitados. La selección en el diseño y evaluación de este tipo de intervenciones, cruciales para desarticular la violencia contra las mujeres de los participantes se realizó con el cumplimiento estricto de criterios de inclusión/exclusión evaluados por una prueba de tamizaje. Con base en la asistencia, se clasificó en adherencia baja (1 a 12, media-alta (13 y más. Se realizó una prueba de t student, un análisis bivariado y un modelo de regresión logística para identificar la posibilidad de adherencia en cada programa. Resultados. Se aplicaron 5 539 tamizajes, 88.3% (n=4 891 fueron positivos; 85%(n=4 151 aceptó participar, 75% de los potenciales participantes asistió al menos a una sesión (n=3 699, siendo ésta la muestra del presente estudio. En el programa para mujeres hubo diferencias significativas por estado civil, religión y grupos de edad (p<0.05. En el programa para hombres hubo diferencias significativas por religión y grupos de edad (p<0.05. Conclusiones. En México son inexistentes los estudios que evalúan la adherencia a los programas de atención a la violencia; este estudio es una primera aproximación que abre la posibilidad de profundizar.

  8. Revisión Pormenorizada de Homicidios de Mujeres en las Relaciones de Pareja en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José L. González

    2018-01-01

    Full Text Available La manifestación más extrema de violencia es el homicidio, que inquieta más cuando se produce en las relaciones de pareja, donde la mujer tiene seis veces más riesgo de morir. Aunque España presenta una tasa de homicidios de mujeres inferior a las medias europea y mundial y cuenta con políticas para reducir esta violencia, se siguen registrando homicidios. Para evitar más muertes es necesario estudiar el fenómeno a fondo. Desde 1990 se han creado en distintos países equipos de revisión de homicidios en el entorno familiar, que los analizan de manera multidisciplinar, especialmente los de mujeres, para determinar factores comunes y qué cambios sería necesario implementar para evitar futuras muertes violentas. Se revisan las características de los equipos internacionales y se describe el origen, composición y operativa del Equipo Nacional de Revisión Pormenorizada de Homicidios en el contexto de la Violencia de Género (EHVdG de España.

  9. Movilización de identidades y reconfiguración de las pautas de violencia en la pareja y los equipos de intervención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Galeano Amaya

    2016-01-01

    Full Text Available El presente artículo tiene el propósito de dar a conocer los resultados de la investigación-intervención Prácticas dialógicas que movilizan relatos identitarios y reconfiguran ecológicamente pautas de violencia en la pareja. La investigación se fundamenta en la mirada sistémica construccionista constructivista compleja, cuyo objetivo fue comprender la construcción ecológica de la pauta de violencia en la pareja y la movilización de los relatos identitarios desde la emergencia de narrativas generativas en acciones de cambio que reconfiguran ecológicamente dicha pauta, tanto en las parejas como en los equipos de intervención. Para el desarrollo del estudio se realizaron intervenciones en psicoterapia y consultoría con dos parejas y sus respectivos equipos interdisciplinares de comisaría de familia, los cuales asistieron a los Servicios de Atención Psicológica IPS de la Universidad Santo Tomás. El desarrollo del trabajo de intervención-investigación, se aborda como metodología a la investigación contextual reflexiva y fenomenológica de segundo orden, desde la cual se reconoce que las versiones de los protagonistas inmersos en el trabajo de investigación-intervención son reconocidas y legitimadas como parte de sus construcciones elaboradas desde las diferentes historias de vida. De esta manera, se presentan como resultados la construcción de nuevas comprensiones y formas de intervención frente a la violencia, la cual deja de observarse únicamente en la pareja, para ser abordada en los diferentes macrocontextos con los cuales interactúa. Se crean así concepciones alternas, transdisciplinares y solidarias de la violencia, que permiten la movilización y transformación de la pauta violenta en una lúdica del amor que genera nuevas oportunidades de vinculación en las parejas, hacia la reconquista de la relación y la transformación de los macrocontextos de intervención.

  10. Parejas satisfechas de larga duración en la ciudad de Cali

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Eugenia Acevedo

    2007-01-01

    Full Text Available Esta investigación busca caracterizar a las parejas en la ciudad de Cali, Colombia, unidas por vínculo civil o religioso, que han logrado mantener relaciones estables y satisfactorias por un tiempo no inferior a 10 años. Se contó con la participación voluntaria de 50 parejas no clínicas. Cada uno de los miembros de la pareja diligenció en forma individual una encuesta sociodemográfica y la escala de satisfacción marital de Pick y Andrade (1988. Estas parejas se caracterizaron por tener un promedio de vida marital de 22 años y estar en la adultez media. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre satisfacción marital y nivel de ingresos, ni nivel de estudios realizados, ni filiación religiosa, ni tipo de vínculo. La satisfacción marital para estas parejas se relaciona mayormente con provenir de hogares cuyos padres no se separaron y con tener percepción positiva de la relación entre estos. Los hombres se mostraron mas satisfechos con la interacción conyugal mientras que las mujeres mostraron mayor satisfacción con los aspectos emocionales de sus cónyuges. Estas parejas encontraron como factores esenciales para establecer, mantener y fortalecer una buena vida en común, reconocer las implicaciones de la vida en pareja y construir un vínculo amoroso. Los hallazgos de este estudio son un llamado a reconocer que los vínculos afectivos son tan importantes como los tan estudiados procesos de comunicación y resolución de problemas. Se brindan recomendaciones para la practica clínica, el trabajo psicoeducativo y futuras investigaciones en el tema.

  11. Diseño y validación de la escala para la detección de violencia en el noviazgo en jóvenes en la Universidad de Sevilla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ángeles García-Carpintero

    2018-03-01

    Conclusión: La EMVN es una escala válida y fiable que mide los distintos elementos de la violencia en parejas de jóvenes y puede suponer un recurso para la detección integral de conductas violentas en las relaciones de noviazgo que se establecen entre jóvenes.

  12. TÉCNICA ESTUDIO DE CASO PARA FOMENTAR EN PENSAMIENTO CRÍTICO EN TORNO A LA VIOLENCIA EN LA PAREJA ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Morales Bautista

    2017-07-01

    Full Text Available El objetivo de la investigación se centró en diseñar, implementar y evaluar una propuesta didáctica de intervención en un grupo de 25 estudiantes de quinto semestre, cursantes de la asignatura de psicología de un bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el objeto de desarrollar algunas habilidades del pensamiento crítico, que les permitiera generar una opinión analítica que reflejara relaciones excluyentes de violencia y con ello identificar factores de riesgo en su relación, para lo cual se optó por la técnica estudio de caso. La implementación de la propuesta, permitió que los estudiantes reconocieran la violencia en la pareja como una problemática social que además de ser física también tiene otras manifestaciones que atentan contra su salud psicológica y sexual, que pone en riesgo su integridad y desarrollo personal y social. Además, de promover el análisis del fenómeno en su conjunto, priorizó la caracterización del mismo a través de sus manifestaciones, vislumbrando no solamente relaciones violentas sino los pro de las relaciones excluyentes de ésta

  13. Actitudes terapéuticas en terapia de pareja.

    OpenAIRE

    Rafael Manrique Solana

    1992-01-01

    El artículo expone diversas actitudes que un terapeuta puede desarrollar en la terapia con parejas. Estas actitudes pueden ser de dos tipos: 1. Aquellas actitudes generales que se han de sostener a lo largo de cualquier terapia. 2. Aquellas destinadas a establecer una adecuada relación terapéutica con la pareja. El conjunto de ambas actitudes permite establecer un marco de relación en el que la conversación terapéutica es posible.

  14. Distorsiones Cognitivas en Agresores de Pareja: Análisis de una Herramienta de Evaluación

    OpenAIRE

    Loinaz, Ismael

    2014-01-01

    Las distorsiones cognitivas influyen en el desarrollo y mantenimiento de la violencia. En agresores de pareja, la negación del problema y la culpabilización de la víctima son especialmente prevalentes, promoviendo una menor asunción de responsabilidades. Este trabajo revisa las propiedades psicométricas de un inventario diseñado para la evaluación de pensamientos distorsionados sobre la mujer y la violencia. Se analiza su aplicación en 180 agresores en prisión, así como los resultados de 11 e...

  15. Comunicación de pareja y VIH en mujeres en desventaja social

    Science.gov (United States)

    Rosina Cianelli, A.; Lilian Ferrer, L.; Margarita Bernales, S.; Natalia Villegas, R.

    2009-01-01

    Introducción La epidemia de VIH y SIDA se ha diseminado rápidamente a nivel mundial tendiendo a la feminización, pauperización y heterosexualización. La comunicación de pareja en torno el VIH es descrita como uno de los factores protectores en la adquisición de esta enfermedad, favoreciendo la adopción de conductas sexuales seguras tales como la negociación de pareja y la utilización de preservativo, consideróndose como un pilar fundamental en la incorporación de medidas de autocuidado en la sexualidad femenina. Objetivo Determinar el nivel de comunicación de pareja en torno al VIH en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología Cuatrocientas noventa y seis mujeres contestaron la entrevista inicial de la investigación “Testing an HIV/AIDS Prevention Intervention for Chilean Women” (RO1 TW 006977 PI Cianelli). Se utilizó la escala “Health protective sexual communication scale (HPC)” (0–10 puntos). Se realizó un análisis descriptivo utilizando el programa SPSS 16.0. Resultados El promedio del nivel de comunicación de pareja fue de 3,26 ± 2,7 puntos con la pareja principal, de 2,52 ± 2,48 puntos con una segunda pareja y de 0 puntos con una tercera pareja. Los temas de menor comunicación entre las parejas fueron el uso de preservativo y la realización del test para VIH antes de tener relaciones sexuales. Conclusión Las mujeres de la muestra presentan bajos niveles de comunicación de pareja en relación a VIH con todas sus parejas sexuales. Son necesarias estrategias que potencien este tópico dentro de las intervenciones de prevención de VIH y SIDA de manera de fortalecer la adopción de conductas de autocuidado en torno al tema. PMID:19936328

  16. Tipología de agresores contra la pareja en prisión

    OpenAIRE

    Loinaz Calvo, Ismael

    2010-01-01

    Los agresores contra la pareja no constituyen un grupo homogéneo. Numerosos estudios en el ámbito anglosajón avalan la posibilidad de diferenciar distintos subtipos de agresores, pero hay divergencias entre ellos. Una de las principales aplicaciones de las tipologías es la adecuación de los tratamientos a las características del sujeto. El presente estudio-piloto tiene como objetivo establecer empíricamente una tipología de agresores contra la pareja en un ámbito español. La muestra constó de...

  17. La terapia integral conductual de pareja (IBCT). Descripción, técnicas y aplicación

    OpenAIRE

    Barraca, J.

    2013-01-01

    La Terapia Integral Conductual de Pareja (IBCT) es una intervención evolucionada desde la terapia conductual de pareja que desarrollaran Jacobson y Margolin en los añossetenta. Este nuevo modelo de trabajo se inscribe dentro de las terapias de conducta de tercera generación y, como tal, pone un énfasis especial en el concepto de aceptación, que se desarrolla de forma característica y propia para el entorno de la pareja. La terapia aporta una formulación de los problemas de par...

  18. Rol de las parejas en el proceso terapeutico de mujeres sobrevivientes de abuso sexual incestuoso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Rodríguez Tapia

    2013-07-01

    Full Text Available En esta investigación se realizó un estudio de caso único, que permite confirmar y ampliar el conocimiento existente acerca de las sobrevivientes de abuso sexual incestuoso, en relación al rol que cumple la pareja en el proceso terapéutico. Los resultados arrojaron que existe una influencia recíproca entre la experiencia de abuso sexual y la relación de pareja, fundamentado en la evaluación que hace la terapeuta del estado de la paciente y en el discurso de la sobreviviente con respecto al daño que percibe del maltrato psicológico recibido por su pareja. Se proponen consideraciones para el trabajo terapéutico, enfatizando la importancia de incorporar a la pareja, de modo que éste sea un recurso y no una limitante para la terapia.

  19. Programa de formación en valores dirigidos al sistema parejas: una propuesta desde el Enfoque Gestalt

    OpenAIRE

    Sequera Cabeza, Nuvia

    2015-01-01

    Resumen del Proyecto de Tesis Doctoral: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VALORES DIRIGIDO AL SISTEMA PAREJA: UNA PROPUESTA DESDE EL ENFOQUE GESTALT Presentado por Nuvia Sequera Cabeza Dirigido por Ana D’Ocon Giménez 1. Introducción: El estudio conceptual de los valores se justifica desde la dimensión formativa o instructiva de la persona, aunque no sea ésta su finalidad más valiosa. Lo sería la plasmación de valores respetuosos con la humanidad y el entorno en la conducta cotidia...

  20. Cuerpo y mente ante la muerte violenta

    OpenAIRE

    Luy Quijada, Jesús; Ramírez González, Maura

    2014-01-01

    La muerte es un tema que podría considerarse común y cotidiano dentro del campo de las ciencias forenses, pero se preguntarán qué tiene que ver la mente dentro de lo físico y sobre todo con la muerte y el cadáver, máxime si consideramos a este último como una fuente insustituible de información para despejar las incógnitas dentro de las investigaciones en los casos de muerte violenta. El cadáver no puede ser tomado como un ente separado ni únicamente físico, pues en los casos de muerte violen...

  1. Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Puente-Martínez

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.

  2. Desarrollo del Cuestionario de Experiencias de Violencia en las Relaciones de Pareja y Familia en Estudiantes Universitarios

    OpenAIRE

    Villafañe Santiago, Angel A.; Universidad de Puerto Rico; Jimenez Chafey, Maria Isabel; Universidad de Puerto Rico; De Jesus Carrasquillo, Damaris; Universidad de Puerto Rico; Vázquez Ramos, Robinson A.; Universidad de Puerto Rico

    2010-01-01

    Este estudio presenta el proceso de desarrollo del Cuestionario de Experiencias de Violencia en las Relaciones de Pareja y Familia en Estudiantes Universitarios, así como sus propiedades psicométricas y hallazgos a través de un estudio piloto. El instrumento exploró las experiencias de violencia de una muestra de estudiantes en las relaciones de pareja y de familia en cuatro contextos: de la pareja hacia el/la estudiante; del estudiante hacia la pareja; observada entre padres; y de los padre...

  3. Violencia intragénero: proyecto de investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del maltrato.

    OpenAIRE

    Lagar Méndez, Jesús Manuel

    2017-01-01

    Trabajo Fin de Grado, curso 2016/2017 [ES] La Violencia intragénero es aquella que se produce dentro de una relación entre personas del mismo sexo con el objetivo de dominar y controlar a la pareja. Se ha encontrado que la prevalencia es igual o mayor que en relaciones heterosexuales, pero en España no contamos con datos oficiales. Por otro lado, las dinámicas en la pareja violenta y los correlatos que predicen el maltrato en la violencia intragénero son similares a los que se dan en la vi...

  4. Violencia de género y procesos de empobrecimiento: estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex-pareja sentimental

    OpenAIRE

    Espinar-Ruiz, Eva

    2003-01-01

    El objetivo de esta investigación ha sido analizar las posibles relaciones entre la violencia de la que puede ser objeto una mujer por parte de su pareja o ex-pareja sentimental y diferentes procesos de empobrecimiento. Para ello, aplicando un enfoque de género, se atiende a dos perspectivas: los procesos de empobrecimiento como contexto en el que pueden tener lugar situaciones de violencia y la propia violencia como factor de empobrecimiento. La estrategia metodológica seguida es básic...

  5. Narrativas acerca de la relación de parejas en cuatro sordos de la ciudad de Barrancabermeja

    OpenAIRE

    Calzada Solano, Devy Paola; Carmona Castilla, Carolina

    2016-01-01

    Esta investigación tuvo como objetivo analizar las narrativas personales construidas frente a la vivencia de la relación de pareja en dos hombres y dos mujeres, adultos jóvenes en condición de sordera, residentes en la ciudad de Barrancabermeja. Se trató de una investigación cualitativa y un diseño narrativo, en la que se recogió la información a través de una entrevista semi-estructurada, aplicada en dos sesiones. Los hallazgos indicaron que una relación de pareja representa l...

  6. Concepciones de género y conflictos de pareja. Un estudio con parejas pobres heterosexuales en dos zonas urbanas de Sonora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar I. Zazueta Luzanilla

    2013-01-01

    Full Text Available Aquí se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo principal caracterizar las concepciones de género y los conflictos de pareja heterosexual en condiciones de pobreza en dos ciudades de Sonora, con base en la discusión de los supuestos teóricos sobre la transformación de la intimidad en la mo - dernidad. Se utilizó una metodología cualitativa mediante la realización y análisis de entrevistas en profundidad. Se concluye que predominan los modelos híbridos en las concepciones de género de las relaciones de pareja, asociadas a formas de conflicto que dan lugar a distintos tipos de conyugalidad. Esas relaciones se regulan en un marco de concepciones de género tradicionales respecto al amor y la parentalidad, lo que afecta de manera diferenciada tanto a las mujeres como a los hombres.

  7. Comprensión de la Experiencia de Ansiedad en una Persona Homosexual que siente Amor en su Relación de Pareja: un Estudio Cualitativo de Caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    López Campo, Enrique

    2008-09-01

    Full Text Available La presente investigación es un estudio cualitativo de caso de una mujer homosexual quien en su relación de pareja presenta la experiencia de ansiedad. Este proyecto tuvo como propósito la comprensión de la experiencia de esta mujer teniendo como referencia las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cómo vivencia la ansiedad una persona homosexual que siente amor en su relación de pareja?, ¿Cuál es el sentido de experimentar ansiedad para esta persona? y ¿Cómo enfrenta dicha experiencia de ansiedad? Para este fin, se empleó un enfoque fenomenológico-hermenéutico, tanto para la recolección de información a través de entrevistas en profundidad, como para la descripci ón, interpretación y análisis minucioso de la experiencia en estudio

  8. Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes

    OpenAIRE

    Ortega Ruiz, Rosario; Ortega Rivera, Francisco Javier; Sánchez Jiménez, Virginia

    2008-01-01

    El presente estudio ha analizado la presencia de violencia sexual entre compañeros y en las parejas adolescentes y jóvenes. Específicamente se han estudiado las diferencias por sexo, edad y estadio de la relación sentimental tanto en violencia sexual entre iguales como en las parejas, en una muestra de 490 adolescentes (55,7% chicos, 44,3% chicas, edad media 16.08 años). Los resultados descriptivos mostraron la misma incidencia de violencia sexual entre iguales y en las pa...

  9. El "aguante" y las hinchadas argentinas: una relación violenta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Alabarces

    2008-12-01

    Full Text Available Este trabajo analiza los significados que los integrantes de las hinchadas de fútbol argentinas dan a las acciones violentas, a través de la categoría de aguante. Estas son parte de una forma de ser que los define y los distingue, y constituye un complejo sistema de honor y prestigio que valora positivamente la valentía, el coraje, la bravura y el arrojo en un enfrentamiento físico. Desde una mirada simplista y estigmatizadora, como la de los medios de comunicación y el sentido común, estos actores y sus prácticas son concebidos simplemente como "violentos", ya que ejecutan y dan valor positivo a distintas acciones que están ubicadas fuera de los límites de lo aceptable. Sin embargo, y paradójicamente, existen definiciones morales nativas que delimitan lo permitido y lo prohibido, lo justo y lo injusto en un acontecimiento violento. Descubrir y analizar estos límites nos permite estudiar la constitución de un espacio social donde estas prácticas son aceptadas y, también, analizar las relaciones con actores que ubicados por fuera de ese espacio se vinculan con los integrantes de la hinchada y, por ende, "negocian" con su código moral.This work analyzes the meanings given to violent actions by the members of argentine football fans groups (hinchada through the category of aguante. These are part of a "way of being" that both defines and distinguishes them, and constitutes a complex system of honour and prestige that valorates positively the courage, the bravery and the surrending in a physical confrontation. From a simplistic and stigmatizing analysis, like the one of the media and the common sense, these actors and their practices are conceived as "violent" because they execute and give a positive value to different actions that are beyond the "acceptable". However, and paradoxically, there are moral principles that define what is allowed and what is forgiven, the fair and the unfair in a violent act. Discovering and analyzing

  10. Personalidade e conduta violenta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gauer, Gabriel José Chittó

    2001-01-01

    Full Text Available O artigo apresenta uma breve revisão bibliográfica tendo como foco a relação entre a personalidade e a conduta violenta. São abordados de forma especial os recentes avanços na área da psiquiatria biológica, como a relação causual entre a baixa concentração de serotonina no SNC e o comportamento agressivo. Como o indivíduo é um ser bio-psico-social levantamos algumas questões que auxiliam o entendimento da conduta violenta de uma forma mais abrangente. Concluímos que os estudos nesta área são escassos e que muito ainda necessita ser pesquisado para que possa intervir de forma mais consistente no tratamento e prevenção do comportamento violento

  11. El significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos parejas de histerectomizadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Araya Gutiérrez

    2012-12-01

    Full Text Available Se objetivó conocer el significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos, parejas de mujeres histerectomizadas (HPMH. Estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad realizadas a 15 hombres, parejas de mujeres histerectomizadas, entre Mayo y Septiembre del 2010, previa aprobación de dos Comités de Ética. Para el análisis de los datos se utilizó la perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi, y se realizó el análisis de contenido según Krippendorff. Los criterios de Creswell fueron utilizados para evaluar la credibilidad del análisis y asegurar la validez descriptiva. Emergieron cinco dimensiones que representan aspectos únicos del significado de la histerectomía para los hombres parejas de mujeres histerectomizadas: síntomas, comentarios, atributos del útero, preocupaciones, y cambios en la sexualidad. Educar los hombres parejas de mujeres histerectomizadas es una acción fundamental para apoyar a las mujeres que serán sometidas a una histerectomía, siendo necesaria su incorporación en el plan de cuidados de ellas.

  12. El significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos parejas de histerectomizadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Araya Gutiérrez

    Full Text Available Se objetivó conocer el significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos, parejas de mujeres histerectomizadas (HPMH. Estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad realizadas a 15 hombres, parejas de mujeres histerectomizadas, entre Mayo y Septiembre del 2010, previa aprobación de dos Comités de Ética. Para el análisis de los datos se utilizó la perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi, y se realizó el análisis de contenido según Krippendorff. Los criterios de Creswell fueron utilizados para evaluar la credibilidad del análisis y asegurar la validez descriptiva. Emergieron cinco dimensiones que representan aspectos únicos del significado de la histerectomía para los hombres parejas de mujeres histerectomizadas: síntomas, comentarios, atributos del útero, preocupaciones, y cambios en la sexualidad. Educar los hombres parejas de mujeres histerectomizadas es una acción fundamental para apoyar a las mujeres que serán sometidas a una histerectomía, siendo necesaria su incorporación en el plan de cuidados de ellas.

  13. Emotional intelligence, jealousy, propensity for abusiveness and conflict solving strategies in the couple

    OpenAIRE

    Perles Novas, Fabiola; San Martín García, Jesús; Canto Ortiz, Jesús; Moreno Jiménez, Pilar

    2011-01-01

    El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la relación entre la inteligencia emocional, los celos y la tendencia al abuso sobre las estrategias violentas de resolución de conflictos en la pareja; así como analizar la capacidad predictiva de dichas variables en una muestra de hombres y mujeres de población general compuesta por 294 personas. Los resultados muestran que todas las variables evaluadas tienen una relación significativa con las estrategias propias de resolución de conflictos...

  14. Violencia en la pareja, las caras del fenómeno

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Elena Ocampo Otálvaro

    2011-01-01

    Full Text Available Este trabajo pretende mostrar las diversas caras o facetas del fenómeno de la violencia en la pareja, el mismo que en la literatura es conocido como violencia conyugal, violencia doméstica, violencia por parte del compañero íntimo, etc. Se identifica como un problema de salud pública, debido a los altos costos que genera y la manera como lesiona la vida cotidiana de quienes lo padecen. Se manifiesta en el seno de las relaciones de pareja, e irradia hacia los diversos ámbitos de interacción de los actores: mujer, varón, niño, niña. Involucra a todo el grupo o los grupos familiares de quienes lo viven, y puede lesionar de forma severa a los mismos. Se revisan aspectos del fenómeno, como el hecho que no sólo se presenta en las relaciones en las que la pareja tenga una unión de hecho, sino también en parejas de novios. No solo afecta a las mujeres o a las niñas; también afecta a los hombres. Tampoco es exclusivo de las parejas heterosexuales; los estudios muestran que entre parejas del mismo sexo también está presente. Se trata entonces de un fenómeno universal, multicausal, multidimensional, de salud y de tipo legal, que genera consecuencias que incluyen desde un problema de autoestima, de ansiedad, de depresión, de estrés hasta la muerte misma.

  15. La formación de la pareja entre marroquíes en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albert Esteve Palós

    2013-12-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es examinar las pautas de formación de la pareja del colectivo marroquí en España. En concreto, se exploran los factores asociados con el hecho de tener y/o residir con la pareja en el mismo hogar y, entre los que tienen pareja, los factores relacionados con tener un cónyuge o pareja de un colectivo distinto al marroquí (exogamia. Se han utilizado datos de la muestra de microdatos del Censo de 2001 (n = 8.934 y utilizado modelos de regresión logística multinivel para variables de respuesta binaria. Entre las variables independientes se han incluido como variables contextuales el tamaño del grupo y la relación de masculinidad y como variables individuales la antigüedad en España y el nivel de instrucción. Los resultados muestran que las características del mercado matrimonial tienen una influencia escasa sobre el comportamiento de los marroquíes en España, especialmente entre los hombres. Esto sugiere el carácter binacional (Marruecos-España de su mercado matrimonial. Entre las variables individuales, la antigüedad y el nivel de instrucción están asociados positivamente con una mayor exogamia para los hombres y las mujeres. Un mayor nivel de educación aumenta las posibilidades de convivir con la pareja en España entre los hombres y las reduce entre las mujeres. Las mujeres con estudios universitarios rompen con el perfil tradicional de la mujer marroquí en España, mayoritariamente asociado a una migración de tipo familiar

  16. La atracción en la elección de pareja

    OpenAIRE

    Puma Simbrón, Hellen

    2012-01-01

    El objetivo de la investigación es analizar el papel que cumple la atracción en la elección de la pareja y los factores que están involucrados en el contexto social. Se trata de un artículo de revisión teórica. Se presenta al atractivo físico como un elemento importante a la hora de elegir una pareja, ya que impacta de manera positiva en las personas y esto abre mayores oportunidades; sin embargo, se debe tener en cuenta que el concepto de belleza depende del con- texto social y cultural. Se ...

  17. Escala de valoración de la conducta violenta y riesgo de reincidencia (EVCV-RR): primeros resultados

    OpenAIRE

    Jiménez Gómez, Fernando; Sánchez Crespo, Guadalupe; Merino Barragán, Vicente; Ampudia Rueda, Amada

    2010-01-01

    El objetivo de este estudio es la elaboración de una Escala que, basada en el HCR-20 y el PCL-SV, y con una estructura de pesos ponderativos de sus ítems, pueda ayudar a los psicólogos a predecir y evaluar la conducta violenta y el riesgo de reincidencia. Con un diseño cuasi experimental se ha analizado la conducta de forma significativa, las puntuaciones medias obtenidas por los dos grupos con un buen índice de Cohen (d = 1,70)

  18. Necesidad de trabajar las relaciones de pareja saludable desde contextos socio-educativos.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juana-María Gila-Ordóñez

    2018-04-01

    Full Text Available En este artículo se presenta una reflexión a partir de una tesis doctoral sobre la necesidad de fomentar las relaciones de pareja saludables en contextos socio-educativos[1]. Se justifica, la necesidad de establecer una educación integral, en todas las dimensiones de la persona, y en base a ello, trabajar aspectos afectivos, y, en concreto, la imagen de pareja saludable, directamente relacionada con la prevención de la violencia de género y otras diversas problemáticas de la sociedad actual. Se considera que esto ha de hacerse desde la edad escolar, pues los imaginarios -y entre ellos, la imagen de lo que ha de ser la pareja-, se va conformando desde niños y especialmente en la adolescencia. Se propone, para ello, trabajar por medio de las artes y la creatividad, a través del proceso arte-terapéutico: percibir-interiorizar-expresar. Los resultados de la investigación concluyen la eficacia de esta metodología, pues facilita la integración cognitivo emocional -ineludible para construir identidades sanas-, y consolida el aprendizaje. [1] Proyecto de Tesis Doctoral con Mención Internacional. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Jaén, España. Financiado por Programas de Doctorado en el Ámbito del Patrimonio de las Universidades que constituyen el Proyecto PatrimoniUN10.

  19. Frecuencia de mosaicismos de baja proporción del cromosoma x en parejas con antecedente de aborto recurrente

    OpenAIRE

    Forero C., Maribel; Lucena Q., Elkin; Esteban Pérez, Clara

    2006-01-01

    El aborto recurrente se presenta entre el 1 y 7% de las parejas. Su etiología comprende factores genéticos, inmunológicos, anatómicos, hormonales, metabólicos, trombofílicos e infecciosos. Con el objetivo de establecer la frecuencia de mosaicismos de baja proporción en cromosomas sexuales, en una población de parejas con antecedente de aborto recurrente, se hizo un estudio citogenético prospectivo caso- control en 20 parejas, remitidas al Laboratorio de Biogenética del Centro Colombiano de Fe...

  20. Proyectos de vida en parejas de jóvenes adultas y adultos profesionales de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lindsay Benítez Barajas

    2014-03-01

    Full Text Available El concepto de pareja y sus transformaciones a través del tiempo nos adentran en un complejo análisis de la realidad social y de las relaciones entre los seres humanos que definen una forma particular del ser y quehacer social de hombres y mujeres, y de los proyectos de vida en pareja. En la actualidad, la pareja está sujeta a diversas realidades, por lo que el significado social de su amor involucra elementos más complejos, como la convivencia, la forma del compromiso, las tensiones y negociaciones, entre múltiples factores que se expondrán en este artículo.

  1. Comparación entre mujeres blancas y negras víctimas de la violencia de pareja en el nordeste de Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nazaré Costa

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue comparar los casos de mujeres blancas y negras víctimas de la violencia de pareja en el nordeste de Brasil, así como determinar las diferencias de abuso dentro del marco de una relación de pareja en función de diversas variables sociodemográficas. Una muestra de 386 mujeres (183 blancas y 203 negras con relación de pareja heterosexual desde hacía al menos seis meses contestó al Index of Spouse Abuse. Los resultados encontrados permiten concluir que las mujeres de raza negra sufren más abusos en su relación de pareja que las blancas, y que la edad, el nivel educativo, la ocupación, la práctica religiosa y la ideología política no se relacionan con la frecuencia de abuso físico y no físico.

  2. La violencia en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentino Moreno Martín

    1999-04-01

    Full Text Available En el presente artículo se describen las variables que están relacionadas con las distintas formas de violencia en la pareja. Estas variables se han organizado en un modelo teórico que tiene en cuenta los factores culturales, las características sociodemográficas y familiares, las actitudes y otras variables definidas como inhibidores y facilitadores de la violencia en situaciones de conflicto. Se entrevistó a una muestra representativa de 10821 personas en las ocho ciudades del proyecto ACTIVA y se tuvieron en cuenta las respuestas de las 6184 que habían convivido en un enlace formal (matrimonio o de unión no reglada o libre durante el año anterior a la entrevista. Los datos se obtuvieron a partir de las respuestas verbales a un cuestionario completado en el domicilio familiar de los entrevistados. Las variables que tuvieron una asociación clara con la violencia conyugal fueron: el nivel socioeconómico (a menos recursos, más violencia, el sexo (las mujeres tendían a maximizar la violencia y los varones a minimizarla, aunque el nivel de violencia fue similar, la edad (más violencia en los jóvenes, el estado civil (más violencia entre los no casados, la experiencia de malos tratos en la infancia (los más maltratados, el consumo excesivo de alcohol (los que se han embriagado, los que tenían actitudes de justificación de la violencia y los que tenían menos habilidades para enfrentarse a los conflictos. Los actos de violencia, que se dan de forma bidireccional en la pareja, tienen su origen en los procesos de socialización, tanto por la práctica de malos tratos, como por la transmisión de valores que se concretan en actitudes justificadoras de la violencia. El equilibrio de poder entre los miembros de la pareja, la modificación de las actitudes, la mejora de las habilidades para resolver conflictos y la reducción de los elementos estresantes pueden contribuir notablemente a reducir los niveles de violencia conyugal.

  3. Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo

    OpenAIRE

    Vidal, Iara Vanina

    2015-01-01

    El siguiente trabajo es parte de un Proyecto de Investigación: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo de la cual soy la Directora. Dicho proyecto se viene desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2013. Una de las líneas de la investigación que venimos desplegando, trata de la posición de los profesionales de la Salud ante la parentalidad en parejas del mismo sexo. En g...

  4. Distribución del Poder en Tres Etapas de la Vida de la Pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noemí Díaz-Marroquín

    2010-01-01

    Full Text Available Estudio de caso de una pareja de una colonia popular de la Ciudad de México/MX, con 58 años de matrimonio y 14 hijos. Después de un trabajo terapéutico de más de un año desde el enfoque de la Terapia Familiar Feminista se ofrece un análisis de las fluctuaciones en las concentraciones de poder en la pareja a lo largo del ciclo de vida de la familia. Se articula el análisis con una reflexión teórica sobre el ciclo vital de la familia, género y poder. Se concluye con la importancia de que en el proceso terapéutico en la vejez, se revisen los roles de género y la distribución del poder, para que afloren conflictos no resueltos y la posibilidad de solución.

  5. La Pareja: Dos mundos, una unidad.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Sánchez Medina

    2000-12-01

    Full Text Available

    Comentario al trabajo del doctor Alvaro Villar Gavíria.

    Alvaro Villar Gaviria de 75 años, médico psiquiatra psicoanalista, hizo su tesis de grado sobre el “Tratamiento de la Esquizofrenia por medio de la Histamina”, graduándose en noviembre de 1950, es decir hace 46 años. Trabajó e hizo su especialización en el Asilo de Locas, de Bogotá, y realizó el entrenamiento psicoanalítico en el Instituto de Psicoanálisis; es fundador de la Sociedad Colombiana de siquiatría, de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, de la Red de Alternativa a la Psiquiatría y de la Fundación del Psicoanáisis y Psicoterapia; además es Miembro de la Sociedad Colombiana de Epistemología; y pertenece a la Sociedad de Rorschach de New York, y a la Interamericana de Psicología.

    Es Profesor Emérito y Honorario de la Universidad Nacional; le fue otorgado el premio “Héctor Ortega Arbeláez” por su trabajo “Acerca de Michel Foucault”; pertenece a la Sociedad Colombiana de Educación Preescolar y a la Sociedad de Psiquiatría Democrática de Trieste, Italia.

    Ha sido Profesor de técnicas cuantitativas, de teoría psicoanalítica, de técnicas de psicoterapia, de psicología aplicada a la clínica, de técnica psicoanalítica, de psicoterapia de pareja y de familia, y de sexología.

    El Doctor Villar publicó una docena de libros desde: “El niño, otro oprimido”; “El servicio doméstico, un gremio en extinción”; ÒPsicología y clases sociales en Colombia”, Vols. 1, 2 Y 3;”Lexicon de León De Greiff”; “La autoridad en Colombia. Manicomio y prisiones”; “ÀLa salud pœblica para quién?”; “Freud, la mujer y los homosexuales”; “Glosario mínimo para los amantes de “El amor en los tiempos del cólera'”; “Los ángeles de Sopó”. Por los títulos, se dejan ver las motivaciones científicas que tiene por los oprimidos, y por un factor psicológico y social, hasta llegar al

  6. Evaluación de la eficacia de un programa de intervención para la violencia contra la pareja en pacientes adictos en tratamiento

    OpenAIRE

    Arteaga Olleta, Alfonso

    2016-01-01

    Esta tesis es un trabajo empírico en el que se evalúa la eficacia de un programa de intervención para la violencia contra la pareja en pacientes adictos en tratamiento. En la parte teórica se realiza una revisión de los conceptos relacionados con la violencia contra la pareja en personas adictas a drogas. Empezando por conceptos relacionados con la violencia en la pareja, se describen aspectos relacionados con el perfil de la persona agresora en la pareja. A continuación se descri...

  7. Revisión sistemática de los estudios sobre el nivel socioeconómico de los hombres que maltratan a sus parejas Systematic review of studies on the socioeconomic status of men who batter their intimate partners

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Carrasco-Portiño

    2007-10-01

    Full Text Available Introducción: A pesar de la visibilidad de los casos de violencia del compañero íntimo contra las mujeres en parejas con problemas socioeconómicos, su relación con el hecho concreto de desarrollar una conducta violenta no está clara. Se plantea realizar una revisión sistemática de la evidencia empírica sobre el papel del nivel socioeconómico de los perpetradores en este problema. Métodos: Revisión sistemática. Bases de datos: Eric (1966-2004, Sociological Abstracts (1963-2005, Science Citation Index (1945-2005, Social Science Citation Index (1956-2005, Medline a través de Pubmed (1966-2005, Social Service Abstracts (1980-2005, Lilacs (1982-2005 y Psycinfo (1972-2005. Se incluyeron los artículos empíricos con objetivos o hipótesis sobre la relación causal entre el bajo nivel socioeconómico -empleo, educación e ingresos- de los hombres y la violencia del compañero íntimo contra mujeres. Resultados: Se localizaron 251 estudios. Sólo 10 cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró un estudio de cohortes, uno de casos y controles, un estudio ecológico y una serie de casos. Dos estudios calculan las odds ratio (OR en sus análisis. En uno se obtiene una OR de 1,4 (intervalo de confianza del 95%, 1,1-1,9 con el desempleo, y en el otro no se alcanzó en nivel de significación estadística ni con este factor ni con el bajo nivel de ingresos y educativo. Conclusiones: Se requiere más información, y de más calidad, que permita establecer resultados concluyentes sobre el papel causal del nivel socioeconómico de los hombres que maltratan a sus parejas. Aún es insuficiente la evidencia empírica que asocia la conducta violenta de los hombres contra sus parejas con determinados grupos de bajo nivel socioeconómico.Background: Despite the visibility of intimate partner violence against women in low socioeconomic groups, the association of low socioeconomic status and violent behavior is unclear. We performed a systematic

  8. El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Andrea Ceballos Ruiz

    2012-12-01

    Full Text Available El presente artículo contiene los resultados finales del proyecto de investigación realizado durantelos años 2010 y 2011 por el grupo de investigación en Derecho “Filius”, adscrito al programade Derecho de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt de la ciudadde Armenia (Quindío. Dicho proyecto tiene como objetivo general “establecer el concepto defamilia que se maneja en el ordenamiento jurídico colombiano a partir de las sentenciasde la Corte Constitucional que reconocen derechos a las parejas del mismo sexo”, para lo cual se realizó una línea jurisprudencial de las sentencias de esta corporación en las que sediscuten derechos de parejas del mismo sexo, lo cual permitió concluir que, a pesar del granavance que se produce en Colombia a partir de la Sentencia C-075 de 2007 en materia dereconocimiento de derechos a estas parejas, en todas estas sentencias, la Corte siempre senegó a reconocerles el estatus de familia, y solo hasta el año 2011, mediante Sentencia C-577,la Corte admite que las parejas del mismo sexo constituyen una familia, modificando deforma radical la doctrina constitucional que mantuvo el criterio de heterosexualidad comodefinitorio del concepto de familia.

  9. Terapia sistémica de pareja en la depresión: un estudio de caso único

    OpenAIRE

    Feixas i Viaplana, Guillem; Muñoz Cano, Dámaris; Dada Sánchez, Gloria; Compañ, Victoria; Arroyo Andreu, Susana

    2009-01-01

    En este estudio de caso único se presenta el tratamiento de una mujer diagnosticada de depresión mayor con terapia sistémica de pareja. Esta modalidad de terapia supone la inclusión de la pareja en todas las sesiones de tratamiento, en las que se trabaja con ambos de forma conjunta. A medida que avanza la terapia se van explicitando los significados relacionales de los síntomas y las dificultades de relación, y se trabaja de forma conjunta para remediarlas. El proceso terapéutico se completó ...

  10. Factores de Riesgo de Homicidio a la Mujer en la Relación de Pareja

    OpenAIRE

    Contreras Taibo, Lorena; Universidad Diego Portales. Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia.

    2013-01-01

    Con base en una revisión sistemática de estudios empíricos publicados entre los años 2000 y 2011, se identificaron los factores de riesgo de homicidio en contra de la mujer en el contexto de las relaciones de pareja, a partir de 17 investigaciones realizadas en países como EEUU, Australia, España y el Reino Unido. Particularmente, se analizan y discuten los hallazgos respecto a los factores de riesgo desde la perspectiva del perpetrador, la víctima, su relación de pareja y su contexto. Finalm...

  11. Efectos del desempleo en las relaciones de pareja, en el ambiente familiar y en la salud mental

    OpenAIRE

    Parejo Ortega, Andrea; S??nchez, Roc??o; V??zquez Gil, Andrea; Valero Pizarro, Irene

    2015-01-01

    El objetivo del presente estudio es analizar los efectos del desempleo en las relaciones de pareja, en el ambiente familiar y en la salud mental. Para ello se han tenido en cuenta variables como la edad, el sexo, el n??mero de hijos y el tiempo de relaci??n. Para llevar a cabo la presente investigaci??n se ha llevado a cabo con una muestra de 70 personas (35 parejas heterosexuales). Este grupo de sujetos se reparte en cuatro condiciones: ambos empleados, mujer desempleada, hombre desempleado ...

  12. Triangular público, doméstico y privado, o ¿cómo negociar en pareja?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARTA GUTIÉRREZ SASTRE

    2002-01-01

    Full Text Available Se afronta el tema de las posibilidades de negociar e iniciar cambios en la pareja, cuestionando los principios de la negociación liberal e introduciendo los matices que nos permitan establecer el tipo de intercambio que se puede producir entre dos personas situadas en posiciones distintas. Se introduce el término de lo privado, que lejos de connotaciones intimistas, se entiende como la interacción que en lo interpersonal establece la pareja en relación al medio social, económico y político. La triangulación de las facetas pública, doméstica y privada constituye la clave para entender las posibilidades de negociar dentro de la pareja. Se advierte la omnipresencia de la faceta pública y el declive de la doméstica en favor de la privada. Se establece, por úlitmo, una tipología de cuatro tipos de parejas en función de cómo interactúen los tres ámbitos mencionados.

  13. Comunicación emocional y problemas conyugales en parejas que asisten a psicoterapia sistémica: una relación recursiva

    OpenAIRE

    Sánchez Bedoya, Emma Katherine

    2013-01-01

    El objetivo general del estudio fue comprender la relación entre los significados de los problemas conyugales y la comunicación emocional, así como la concepción de pareja que enmarca dichos significados, para los integrantes de tres parejas que asistieron a terapia sistémica. La noción de Comunicación Emocional fue concebida como la comunicación verbal y no verbal que expresa la vivencia emocional entre los miembros de la pareja, y la influencia mutua de estados emocionales entre ambos. Se r...

  14. Antecedentes de violencia en la infancia y repercusión psicopatológica en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. Estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia; Mañas-Viejo, Carmen; Iniesta Martínez, Almudena

    2014-01-01

    Las situaciones traumáticas vividas en la infancia pueden tener una gran repercusión psicopatológica en la vida adulta. Otros estudios han mostrado que haber vivido abuso físico o sexual en la infancia puede estar relacionado con vivir una situación de maltrato por la pareja. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si vivir algún tipo de violencia en la infancia puede aumentar la sintomatología de las mujeres que han sufrido violencia por sus parejas en la vida adulta. Ademá...

  15. Relación Entre las Estrategias de Manejo del Conflicto y la Percepción de la Violencia Situacional en la Pareja

    OpenAIRE

    MARÍA DEL PILAR MÉNDEZ SÁNCHEZ; MIRNA GARCÍA MÉNDEZ

    2015-01-01

    Se buscó determinar si las estrategias de manejo del conflicto influyen en la violencia situacional en la pareja. A una muestra de 342 participantes se le aplicó la Escala de Estrategias de Manejo de Conflicto y la Escala de Violencia en la Pareja. Los resultados indicaron que los hombres muestran mayor afecto, tiempo y acomodación que las mujeres ante los conflictos de pareja; sin embargo, ellas perciben más violencia física y económica, así como mayor intimidación y humillación/devaluación....

  16. Paradigma Experimental en la Ingeniería de Software: Caso Programación en Pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar S. Gómez

    2013-08-01

    Full Text Available Contexto: La Ingeniería de Software (IS es una disciplina compleja donde a día de hoy el resultado de la aplicación de alguna tecnología para apoyar el desarrollo de software es impredecible. De manera similar a otras disciplinas ingenieriles, la IS requiere de construcción de modelos, experi-mentación y aprendizaje. La experimentación es un recurso va-lioso que permite evaluar de manera objetiva las distintas tecnologías disponibles para desarrollar software. Objetivo: Con la finalidad de promover el paradigma experimental en la IS, en este artículo se aplica el paradigma experimental para estudiar algunos efectos de la programación en pareja. Método: A través de un diseño experimental cuadrado latino con dos factores de bloqueo, se emplearon 21 estudiantes del programa de licen-ciatura en IS de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY para examinar la duración y esfuerzo que conlleva la progra-mación en pareja. Los estudiantes se agruparon en 7 parejas y 7 individuos donde codificaron durante dos sesiones dos programas pequeños. Resultados: Los resultados del experimento sugieren una diferencia significativa (en un nivel α=0.1 en favor de la programación en pareja con respecto a la duración de codi-ficación de los ejercicios asignados (28% decremento en tiempo. Por el contrario, los resultados sugieren una diferencia signifi-cativa (en un nivel α=0.1 en favor de la programación individual con respecto al esfuerzo (30% decremento en esfuerzo. Conclu-siones: En este artículo se presenta el paradigma experimental aplicado a la IS. A través del paradigma experimental es posible obtener observaciones de manera objetiva para acumular un cuerpo de conocimientos que pueda ser usado de manera confía-ble por profesionales en IS.

  17. Inteligencia emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja

    OpenAIRE

    Blázquez Alonso, Macarena; Moreno Manso, Juan Manuel; García-Baamonde Sánchez, Mª Elena

    2009-01-01

    El artículo destaca la necesidad del empleo de la inteligencia emocional como una alternativa constructiva para la prevención del mal-trato psicológico en la pareja. Basándonos en las investigaciones que afir-man que habitualmente las manifestaciones de maltrato psicológico en la pareja son previas a las físicas (Follingstad, Rutledge, Berg, Hause y Polek, 1990; Loring, 1994; O´Leary, 1999) y que el impacto en las víctimas es igual o superior al ocasionado por el maltrato fisico (Henning y Kl...

  18. Nuevas familias: análisis de una serie

    OpenAIRE

    Corte, Tatiana; Batiz, Federico; Piccoli Sáez, Bárbara

    2016-01-01

    El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación denominado “Presentaciones actuales de parentalidad y parejas del mismo sexo” dirigido por la Lic. Iara Vidal. Dicho proyecto tiene como objetivo la investigación sobre la parentalidad en parejas del mismo sexo, desde una perspectiva de género, pospatriarcal y posheteronormativa. Este trabajo surge a partir de la intención de establecer y construir una relación entre nuestra perspectiva y la implementación en los medios ...

  19. Subjetivación del acto de desplazarse y aspectos psicopatológicos relacionados con experiencias violentas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edith T. Aristizábal Díaz-Granados

    2003-01-01

    Full Text Available Se considera que una de las condiciones que más vulnera, fragiliza y rompe el equilibrio psíquico de un sujeto es el sometimiento a experiencias violentas. En particular, aquellas en las cuales tenga pocas opciones de realizar acciones para detener o evitar el accionar de los violentos y librarse de esa posición de pasividad. De allí surgieron las preguntas que orientaron esta investigación respecto a las diferentes posiciones del sujeto para explicar el acto de desplazarse y su anudamiento con las experiencias violentas que obraron en calidad de traumas. Se trató de comprender la posición subjetiva adoptada por 27 hombres y mujeres desplazados, asentados en comunidades del departamento del Atlántico (Colombia. Se utilizó el diseño deComparación Multicaso (Lessard-Hebert & otros, 1999 y la teoría fundamentada anudados a partir de una matriz de análisis denominada ARIADGE. Se logró organizar en categorías y subcategorías emergentes la manera en que estos sujetos informaron sobre su situación y los efectos producidos. El Proceso de Subjetivación y elaboración realizado por ellos –durante las en -trevistas– permitió transformar su condición de víctimas pasivas de losactores armados, lo cual les permitió a algunos sobrepasar la identificación «desplazados por la violencia política».

  20. Modernidades e intimidad: aproximaciones conceptuales para el estudio de las transformaciones de las parejas heterosexuales en México

    OpenAIRE

    Guillermo Núñez Noriega; Edgar Iván Zazueta Luzanilla

    2012-01-01

    El artículo tiene como objetivo presentar una reflexión informada sobre los planteos teóricos de la modernidad y su impacto en las parejas heterosexuales en los países desarrollados, elaborados por autores europeos y las investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre las concepciones y relaciones de género, así como los conflictos y transformaciones de las parejas y las familias heterosexuales mexicanas (y latinoamericanas). El contraste entre ambas producciones académicas se realiza...

  1. LIBERTAD Y DOMINIO VS. COMPROMISO Y DEPENDENCIA EN LA PAREJA: DISPOSITIVOS DE FEMINIZACIÓN Y DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Adriana Ulloa Hernández

    2017-01-01

    Full Text Available En este artículo se hace una propuesta de estudio sobre la pareja a partir de la discusión de distintas propuestas científico sociales y de su contraste con los resultados de dos investigaciones de campo, desde una perspectiva de género. En 2010 fue instrumentado un modo de interpretación de las representaciones y los contratos socio-sexuales de un grupo de jóvenes en la Ciudad de México. Cinco mujeres y cinco varones, que tenían entre 19 y 29 años en 2002, brindaron por segunda vez sus historias orales de vida en 2014-15. Se halló que unas y otros habían transitado y/o acentuado contratos socio-sexuales (Carole Pateman, 1988 libres y dominantes con independencia de su sexo, mientras que en el pasado, una mayoría de mujeres observaba un compromiso dependiente y una mayoría de varones prefería mantener relaciones con libertad y dominio. Se caracterizan los contratos socio-sexuales y se reflexiona acerca de algunas condiciones socioestructurales de dichos cambios observados en los modos de establecer pareja.

  2. Comprensión Empática y Estilos de Negociación en la relación de pareja. Herramientas de mediación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Isabel Aguilera Varela

    2009-07-01

    Full Text Available En México y en otros lugares del mundo existen una  serie de ideas populares, mitos y creencias múltiples, a cerca de cuestiones relativas al amor y a la pareja, expresadas en conceptos como la media naranja, la renuncia propia para poder amar, la complementariedad necesaria en la pareja, para que  esta relación se suponga como posible. Ideas que provocan mucho sufrimiento en las personas que mantienen una relación de pareja y ven como sus expectativas iniciales no se  cumplen. Una vez pasado el momento inicial del enamoramiento, descubren que algo ha pasado o con su relación, o con todos aquellos conceptos sobre las relaciones que habían escuchado hasta en canciones, en algún momento. En la relación de pareja, la manera como se manejan los conflictos, el estilo de vínculo o relación, la aceptación o negación de la alteridad soportable o insoportable del compañero/a, las distorsiones en la comunicación, el estilo de negociación utilizado en la resolución de los conflictos existentes y la visibilidad del otro, son aspectos que hoy se vuelven a revisar, dada la complejidad de la cultura de la cooperación, auto composición o mediación.

  3. Estudio comparativo del componente motivacional en miembros de parejas de estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maira Quintana Ugando

    2012-07-01

    Full Text Available Abstract This research paper compares the motivation among members of 15 university student couples. Intimacy, needs, motivation and life projects were explored. Differences regarding intimacy perception, satisfaction with their relationship and life project with the present couple were included topics. In all cases, sexual activity is the most gratifying item. Needs and motivation are addressed to professional upgrading and family establishment. Resumen En el presente artículo de investigación se compara el componente motivacional entre miembros de 15 parejas estables conformadas por estudiantes universitarios. Se exploró la intimidad vivenciada por ambos miembros en su relación; así como las necesidades, motivos y proyectos de vida que poseen. Se encontraron diferencias en cuanto a la percepción de la intimidad, la satisfacción en la relación y la elaboración de proyectos relacionados con la pareja actual. El aspecto que brinda mayor gratificación en las parejas es la actividad sexual. Las necesidades y motivos de los estudiantes se orientan hacia la superación profesional y la conformación de una familia.

  4. Intimidad y roles de género: dos factores determinantes del ambiente familiar en migrantes con pareja en México y Estados Unidos

    OpenAIRE

    Angélica Ojeda García; José Cuenca Velázquez; Dyana Ivette Espinosa Garduño

    2009-01-01

    El objetivo del presente estudio fue conocer si hay correlación entre la forma en que se expresa la intimidad en la pareja y el rol de género que se adopta dentro de la dinámica conyugal. Se evaluaron 178 mexicanos migrantes. Más de la mitad de los participantes tenía a su pareja en México, y una proporción ligeramente menor vivía con ella en Estados Unidos. Los resultados reflejan que, sin importar si la pareja vive o no con la persona migrante, la intimidad que se genera es para fomentar...

  5. Diagnóstico de la infertilidad: estudio de la pareja infértil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I. Diego Masoli, Dr.

    2010-05-01

    Full Text Available El estudio de una pareja infértil se debe efectuar luego de un año sin lograr un embarazo y debe ser simultáneo en ambos miembros de ella. Se debe lograr establecer la disponibilidad y adecuada funcionalidad de gametos femeninos, gametos masculinos y del tracto genital femenino. Luego de la historia clínica y examen físico se debe solicitar exámenes complementarios en forma sistemática, expedita y respetando una buena relación costo-efectividad, siempre en un orden creciente de complejidad.

  6. VIOLENCIA HACIA LOS VARONES ENTRE PAREJAS JÓVENES UNIVERSITARIAS DE TIJUANA, MÉXICO

    OpenAIRE

    Teresa Fernández de Juan; Federico Antonio Martínez Aguilar; Cristian Raquel Unzueta Miranda; Érika Rojas Mariscal

    2016-01-01

    El fin de este trabajo fue analizar los alcances actuales de la violencia de pareja entre los jóvenes, incluido el maltrato hacia los varones. Se revisa específicamente el problema en el estado de Baja California (México) a través de la aplicación de una prueba, creada y validada al efecto, a una muestra de 366 jóvenes (123 hombres y 243 mujeres), estudiantes de licenciatura pertenecientes a diversas universidades privadas de la ciudad de Tijuana. Entre los resultados obtenidos desta...

  7. Fronteras institucionales de pareja, desde la literatura y el cine en el Sur de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magda Estrella Zúñiga Zenteno

    2011-07-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como eje de reflexión la triangulación amorosa en la pareja. Como punto de inflexión en el porqué de la triangulación, no desde la antropología sino desde el psicoanálisis, el trabajo pondera las funciones que cumple: salvaguardar los límites yoicos y fortalecer la relación en la pareja enriqueciendo su vida cotidiana. Una expresión cultural de esta triangulación en México es la figura de “la casa chica”, modalidad que funciona como sustento de la familia nuclear o como apéndice de ella.

  8. Evaluación psicométrica de la escala de conducta delictiva y violenta en el aula, en estudiantes chilenos (Psychometric Assessment Of The Criminal And Violent Behavior Scale In The Classroom, In Chilean Students)

    OpenAIRE

    Daniela Vera-Bachmann; José Luis Gálvez

    2014-01-01

    RESUMEN: Se reporta evidencia empírica sobre las propiedades psicométricas de la Escala de conducta delictiva y violenta en el aula, en una muestra de 877 estudiantes secundarios chilenos, cuyas edades están comprendidas entre los 13 y los 20 años (M = 15.94, DT = 1.31). Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios han aportado evidencia de validez cruzada, corroborando la estructura original de dos factores; factor conducta violenta disruptiva y factor victimización. Las medidas d...

  9. Estrategia de intervención en el empoderamiento de la mujer víctima de violencia de pareja de una zona periurbana de Huánuco; 2017

    OpenAIRE

    Quiñones Flores, Mitzi Marleni

    2017-01-01

    El objetivo del estudio fue demostrar el efecto de la estrategia de intervención en el empoderamiento de la mujer víctima de violencia de pareja de una zona periurbana de Huánuco. El estudio fue de tipo longitudinal, analítico, prospectivo y experimental; con 44 mujeres para el grupo experimental y control, quienes respondieron los instrumentos de valoración previamente fiabilizados y según consideraciones éticas. La comprobación de hipótesis fue mediante la prueba U de Mann-Whitney para un p...

  10. Mujeres profesionales y sus narrativas de violencias en las relaciones de pareja

    OpenAIRE

    Avellaneda Gutiérrez, Mireya

    2012-01-01

    El interés de la presente investigación está centrado en una modalidad específica de violencia, aquella que se ha denominado violencia de pareja. La cual es definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como cualquier comportamiento de una relación íntima que cause daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. Esta investigación pretende avanzar en la explicación del porque mujeres profesionales y en condiciones de autosuficiencia económica, reconocimiento so...

  11. Influencia de variables de personalidad en la ocurrencia de violencia de pareja en adolescentes y jóvenes adultos

    OpenAIRE

    Moral Prado, Marta del

    2017-01-01

    En la actualidad, la violencia de pareja es un problema con un gran impacto social. Este fenómeno no es exclusivo de parejas casadas, sino que también aparece en relaciones adolescentes, teniendo una incidencia incluso mayor en la población más joven. Se conoce con el término inglés Dating Violence. El presente estudio, basándose en las teorías de personalidad y tipologías, analiza la posible relación entre ciertas variables de personalidad y la ocurrencia de violencia en parej...

  12. Better integrated due to a German partner?: an analysis of differences in the integration of foreigners in intra- and inter-ethnic partnerships in Germany (¿Mejor integración por tener pareja alemana?: un análisis de las diferencias en la integración de los extranjeros en las parejas intra e interétnicas en Alemania)

    OpenAIRE

    Rother, Nina

    2008-01-01

    Resumen: Este estudio analiza las diferencias en la integración de extranjeros viviendo en intra e interétnicas parejas en Alemania. La teoría de la distancia social asume que los migrantes que forman parte de una pareja mixta estarán mejor integrados o, al menos, debería darse las mejores condiciones para una integración exitosa. Esta hipótesis es analizada a través de los primeros datos del Panel Alemán de Integración. El análisis realizado condujo al resultado central de que los participan...

  13. Lenguajes del sufrimiento, depresión y afronte de mujeres víctimas de violencia de pareja, estudio cualitativo realizado en la Fundación Sobrevivientes de Guatemala

    OpenAIRE

    Sonia M. Anckerman

    2017-01-01

    La violencia de pareja se expresa en lenguajes concretos de sufrimiento físico y emocional, asociados a las vivencias de violencia de pareja. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los lenguajes de sufrimiento, depresión y los afrontamientos de las mujeres sobrevivientes de la violencia de pareja, en una muestra de 16 mujeres que acudieron en búsqueda de apoyo a la Fundación Sobrevivientes de Guatemala. El estudio fue de tipo cualitativo, fenomenológico descriptivo. Se realizaron e...

  14. LAS UNIONES MARITALES DE HECHO ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO, UNA LUCHA INCONCLUSA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Sarmiento E.

    2009-01-01

    Full Text Available A partir de la investigación realizada en las notarías de Bogotá sobre la implementación de la Sentencia C-075 de 2007 de la Corte Constitucional, que permite la declaración de unión marital de hecho entre parejas homosexuales, se argumenta que, pese al amplio margen de aplicación de esta sentencia, alguna de estas oficinas ejercen formas de violencia simbólica y discriminación y rechazan de las parejas que intentan realizar dicho trámite. Ello permite constatar que las uniones maritales de hecho están lejos de construir un espacio que atenúa la discriminación contra la diversidad sexual.

  15. Proyectos de vida en parejas de jóvenes adultas y adultos profesionales de Bogotá: convivencia, cambios y permanencias

    OpenAIRE

    Benítez Barajas, Lindsay

    2012-01-01

    El concepto de pareja y las transformaciones que se han dado a través de la historia, nos adentra en un complejo análisis de la realidad social de las interacciones entre los seres humanos que definen una forma particular del ser y quehacer social de hombres y mujeres y en los proyectos de vida en pareja. Estos proyectos, en el actual contexto Colombiano y las características propias de la modernidad, se ven sujetados a crudas realidades como la paulatina desregularización de las condiciones ...

  16. Creencias de adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de género y las relaciones de pareja

    OpenAIRE

    Rodríguez Martín, Vicenta; Alonso González, David; Sánchez Sánchez, Carlos

    2006-01-01

    A través del presente trabajo pretendemos reflejar algunas de las creencias que los/las jóvenes y adolescentes encuestados/as tienen en torno a la violencia y a las relaciones de pareja, poniéndose de manifiesto las distorsiones de las mismas, lo cuál les puede llevar a configurar una relación de pareja no igualitaria, reproducir roles estereotipados legitimados socialmente como masculinos o femeninos y tolerar situaciones de abuso, puesto que no reconocen o minimizan determinadas señales de ...

  17. Funciones ejecutivas en la violencia de pareja: Una perspectiva Neurocriminológica/Executive functions in partner violence: A Neurocriminological perspective

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wilson Miguel salas picon

    2017-01-01

    Full Text Available Las neurociencias han permitido el establecimiento de nuevos caminos para la comprensión de las conductas que poseen un alcance jurídico, especialmente la violencia. Por lo anterior, el estudio evaluó el desempeño de las funciones ejecutivas (FE en un grupo de hombres que poseen antecedentes por violencia de pareja. Las FE, se definen en el estudio como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. Para la recolección de datos, se utilizaron las siguientes pruebas: Rey- Copia, STROOP, Wisconsin, TMT y Laberintos de Porteus. Los resultados indicaron que el grupo de hombres maltratadores presentan un mejor desempeño; aspectos que facilitan la interacción de éstas personas con el medio social en que se desenvuelve y favorecen una interpretación adecuada a la realidad, permitiendo que generen respuestas adaptativas ante las situaciones que les generen malestar. Estos resultados contribuyen a nivel empírico al marco conceptual que desde la psicología jurídica se ha venido construyendo para su comprensión. Asimismo, reafirma la necesidad de realizar la intervención desde las necesidades del individuo.

  18. UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DESDE EL DISCURSO PARA CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL MARCO DE VIOLENCIA DE PAREJA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Coral-Díaz

    2012-11-01

    Full Text Available El artículo busca proponer una metodología para el análisis jurisprudencial de fallos de distintas instancias judiciales, enfocándose en el examen desde el discurso de la argumentación judicial, e involucrándose en una cuestión específica: la violencia contra la mujer en el contexto de pareja. Para ello, partiendo de los discursos de los jueces y el análisis de casos paradigmáticos, este trabajo indaga por el conflicto de la violencia hacia las mujeres, desde el manejo y lasolución que los jueces establecen, y el acceso a la justicia. Plantea también, la urgente tarea de proyectar la investigación hacia la jurisprudencia de los juecesde instancias menores y no limitarla al derecho de los jueces procedente de las“Altas Cortes”. Siendo así, y en busca del equilibrio de todo el sistema jurídico, se intenta destacar que su coherencia y consistencia parten de una tendencia que sigue los postulados de la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, los cuales implican un escenario de protección especial a personas en la familia.

  19. Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes

    OpenAIRE

    María Pazos Gómez; Alfredo Oliva Delgado; Ángel Hernando Gómez

    2014-01-01

    El objetivo del presente trabajo fue estudiar las conductas agresivas en las relaciones de pareja de adolescentes de la provincia de Huelva (España) y su relación con determinadas variables (sexismo, tolerancia a la frustración, conflictividad interparental y problemas externalizantes). Para ello, se realizó un estudio transversal con cuestionarios sobre una muestra de estudiantes formada por 716 sujetos (398 chicas y 314 chicos), de edades comprendidas entre los 14 y 20 años. Los resultados ...

  20. Uso del condón en hombres con parejas no estables en la Ciudad de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nieto-Andrade Benjamín

    1999-01-01

    Full Text Available Objetivo. Analizar la asociación de variables sociodemográficas en la utilización del condón durante prácticas sexuales vaginales con parejas no estables. Material y métodos. Los datos provienen de una encuesta probabilística sobre comportamiento sexual aplicada en 1992-1993 a una muestra de hogares en la Ciudad de México y su área conurbada. De 8 068 hombres de 15 a 60 años de edad que proporcionaron información, se seleccionaron 1 535 cuya última relación sexual -con penetración vaginal- había sido con una pareja no estable. Primero se realizó un análisis por componentes principales, para agrupar aquellas variables con dimensiones subyacentes comunes y, a partir de ellos y de algunas variables individuales, se efectuó una regresión logística. Resultados. Las variables que midieron conocimientos sobre el SIDA y sus mecanismos de transmisión y prevención, no tuvieron una relación estadísticamente significativa (p< 0.05 con haber usado condón en la última relación sexual vaginal con una pareja no estable (variable dependiente. En su lugar, las variables que sí presentaron una relación estadísticamente significativa con la variable dependiente, fueron: visión del placer del sexo con condón o sin penetración; autoeficacia para realizar sexo sin penetración; autocompulsión en el uso del condón asociado al SIDA como enfermedad de mayor temor; percepción sobre el carácter evitable de la infección y sobre la efectividad del condón; estado civil; escolaridad; y número de episodios de enfermedades de transmisión sexual (ETS en toda la vida. Conclusiones. Aunque la provisión de información es importante en las estrategias educacionales de prevención sobre VIH/SIDA, el fomento de una percepción individual y colectiva favorable (placentera sobre el condón, el sexo seguro y la autoeficacia para poner en práctica medidas preventivas contra la infección por VIH, puede ser de mayor importancia para adoptar el uso

  1. Violencia de pareja: tipo y riesgos en usuarias de atención primaria de salud en Cancún, Quintana Roo, México

    OpenAIRE

    Luis Sandoval-Jurado; María Valeria Jiménez-Báez; Gloria Rovira Alcocer; Omar Vital Hernandez; Fany Guadalupe Pat Espadas

    2017-01-01

    Objetivo: Identificar la prevalencia y el tipo de violencia de pareja en mujeres usuarias de una unidad de atención primaria y estimar los riesgos para cada tipo de violencia. Diseño: Casos (incidentes) y controles. Emplazamiento: Unidad de atención primaria en Cancún, Quintana Roo, México. Participantes: Mujeres mayores de 18 años con vida en pareja en los últimos 12 meses. Mediciones principales: Mediante escala para identificación de violencia validada para población mexicana, ...

  2. La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Company

    2016-01-01

    Full Text Available El homicidio en la pareja, considerado un problema social, no ha sido analizado en España en relación a la escena del crimen (EC. La presente investigación aborda el tipo de violencia ejecutada, instrumental vs. expresiva, en la EC de asesinatos, homicidios o tentativas y sus diferencias en función del sexo del homicida. A partir de una muestra formada por 322 casos extraídos de sentencias judiciales firmes mediante el Protocolo de Análisis del Crimen Violento en Homicidios Familiares, se analizó la conciencia forense, la estructuración y la conducta criminal. Los resultados apoyan estudios precedentes desarrollados en otros países mostrando el predominio de comportamientos expresivos en homicidios entre los miembros de la pareja sin existir diferencias significativas en función del sexo de los agresores, si bien aparece un mayor uso de las conductas de apuñalamiento y envenenamiento en mujeres homicidas.

  3. La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y de protección

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta María Aguilar Cárceles

    2012-12-01

    Full Text Available Se presenta una síntesis bibliográfica de los principales factores de riesgo y protección relacionados con la manifestación de conductas violentas. De manera más específica, y tras una selección de los estudios de investigación más significativos hasta la fecha, este trabajo orienta su objetivo fundamental al análisis de aquellos factores que en el contexto familiar pueden afectar el origen, el desarrollo o la paliación de la expresión de comportamientos antisociales durante la adolescencia. Sin embargo, y con una finalidad introductoria, se hace previamente una exposición de las teorías que fundamentan la existencia de tal relación, así como su continuidad durante la vida adulta.

  4. Contexto familiar y elección de pareja: una aproximación a través de madres solas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Josefina Cuevas Hernández

    2013-05-01

    Full Text Available Este artículo reflexiona sobre las relaciones del ambiente familiar en que crecemos y su posible incidencia en la elección de pareja, a partir de 24 entrevistas a profundidad semiestructuradas con mujeres. Las narrativas de las entrevistadas nos permiten ver que el contexto familiar en que crecieron y el tipo de relación que tuvieron sus padres moldearon —de manera consciente e inconsciente— sus propias decisiones y expectativas de la vida conyugal. Los hallazgos hechos por el estudio invitan a la reflexión sobre los discursos más tradicionales de la mayoría de las religiones, el Estado y los sectores más convencionales de la sociedad del mundo occidental moderno, que postulan que el matrimonio es el mayor anhelo femenino y que el amor es la base de relaciones de pareja duraderas. La discusión provee respuestas adicionales sobre la elección de pareja, desde el contexto familiar y las expectativas personales, en donde también se usan y se discuten los hallazgos hechos por otros autores en torno a la relevancia de la homogamia geográfica, social y cultural

  5. La violencia de pareja: Un enemigo silencioso/Partner violence: a silent enemy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Batiza Álvarez

    2017-01-01

    Full Text Available La violencia en la pareja es un fenómeno silencioso que afecta de diferentes formas a quien la padece, puede ser física, psicológica, intimidatoria, sexual o económica. El problema se puede presentar en el noviazgo o en el matrimonio, empero, son los jóvenes que viven relaciones de noviazgo quienes se están convirtiendo en un grupo vulnerable, insertándose en la espiral de la violencia. Lamentablemente en muchas ocasiones parece imposible salir de un ciclo que comienza con pequeñas bromas hirientes y puede culminar con la muerte de una persona; ya no solo se debe hablar de violencia del hombre contra la mujer, también se debe comenzar a observar la violencia de la mujer contra el hombre o la violencia de parejas que están conformadas por hombre-hombre o mujer-mujer. La importancia que se le debe dar al fenómeno de la violencia de pareja debe ser mayor de la que tiene actualmente, pues si bien es cierto que se ha atacado este fenómeno, también es cierto que existe mucha cifra negra sobre el mismo y los grupos vulnerables que lo padecen cada día son más.

  6. Significados sobre el trabajo para parejas en situación de desempleo masculino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Martín Padilla

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo del artículo es comprender los significados que las parejas en convivencia desarrollan sobre el trabajo a partir del desempleo del hombre. Esta reflexión surge de un estudio cualitativo de tipo social interpretativo; se hicieron entrevistas a ocho parejas de poblaciones de la sabana de Bogotá con la técnica de grupo focal. Los resultados señalan que las restricciones económicas y la dificultad para obtener empleo generan un interés principalmente económico en el trabajo. Hay una débil identidad personal con el trabajo, ya que este es visto como un factor que trae implicaciones como la pérdida de espacios para compartir en familia. Esto, unido a la dificultad para reengancharse, afecta la valoración del empleo como fuente de satisfacción y desarrollo.

  7. Salamanca como referente simbólico: la urbe del siglo XXI en Tierra Violenta de Luciano G. Egido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Eva Rodríguez Valentín

    2017-02-01

    Full Text Available El propósito de este artículo es examinar el material simbólico y los vínculos sociales entre la memoria colectiva, la identidad y el espacio de Salamanca, en el siglo XXI a través de la novela, Tierra Violenta, de Luciano G. Egido. Desde esta perspectiva, propongo una lectura del texto que nos ayude a entender cómo las circunstancias políticas y económicas determinan la estructura de la ciudad; que cambia, a su vez,  la vida de sus habitantes. Se trata de una ciudad que, aparentemente, vive en el pasado, pero que no es inmune a los mecanismos que rigen el siglo XXI. En esta aproximación, el texto literario es una fuente de distintas líneas de análisis para entender las temporalidades urbanas y la dialéctica de ambos, el proyecto público y  la herencia urbana.

  8. Modelos parentales y su relación con la violencia en las parejas del mismo sexo

    OpenAIRE

    Ronzón-Tirado, Rosa Carolina; Rey Yedra, Luis; González-Flores, María del Pilar

    2017-01-01

    Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo fue describir los elementos relacionados con la violencia en parejas gays y lésbicas. Abordamos los resultados sobre la relación de los modelos parentales con la violencia ejercida al interior de estas y otras relaciones interpersonales. Seguimos un método descriptivo cualitativo y utilizamos grupos focales para recopilar la información, en donde participaron ocho hombres gays, seis mujeres lesbianas y una mujer bisexual,...

  9. Violencia en las relaciones de pareja en población joven en Asturias

    OpenAIRE

    Rodríguez Pérez, Sara

    2015-01-01

    El presente informe es una versión adaptada para el Observatorio de Salud en Asturias (Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad) de la investigación “Violencia en las relaciones de pareja de los estudiantes de secundaria en Asturias: diagnóstico de situación y propuestas de acciones de mejora en el campo educativo” (AP2010-1565, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

  10. Atributos ofrecidos y deseados por mujeres y hombres que buscan pareja de su mismo sexo a largo plazo a trav?s de publicidad personal

    OpenAIRE

    Salcedo, Angela Marcela; Cardenas, Wendy Tatiana

    2017-01-01

    La psicolog?a evolucionista se ha interesado en los mecanismos y preferencias de hombres y mujeres que buscan pareja de su mismo sexo a largo plazo debido a que los hallazgos de diferentes investigaciones han sido contradictorios al encontrar una gran variedad de atributos ofrecidos y deseados. La investigaci?n actual tiene el objetivo de identificar los principales atributos que ofrecen y desean las mujeres y hombres que buscan pareja de su mismo sexo a largo plazo, a trav?s de publicidad pe...

  11. Frecuencia de relaciones sexuales en parejas casadas: diferencias entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    José Moral de la Rubia

    2011-01-01

    El objetivo del presente estudio fue determinar los factores que predicen la frecuencia de las relaciones sexuales en una muestra no probabilística de 100 parejas casadas, analizando los datos por sexos. Los resultados mostraron que la frecuencia promedio de relaciones sexuales fue de 1 a 2 veces a la semana. 49% de los participantes estaban satisfechos sexualmente, 21.5% ligeramente insatisfechos y 29.5% bastante insatisfechos, sin diferencia estadística entre los cónyuges. Dos tercios de lo...

  12. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes

    OpenAIRE

    Vargas Murga, Horacio

    2017-01-01

    Se presenta una revisión de la literatura científica nacional e internacional, así como de documentos técnicos, sobre la violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Se abordan aspectos generales a manera de introducción y luego se muestra información sobre la epidemiología de la violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer infligida por su pareja, los efectos de la violencia contra la mujer, los efectos sobre la sal...

  13. NEGOCIACIONES DE PAREJA: LOS TRABAJOS DOMÉSTICOS, LA CRIANZA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amaia Agirre Miguélez

    2016-01-01

    Full Text Available En este artículo se presentan algunas de las conclusiones de una investigación llevada a cabo con parejas que se definen a sí mismas como paritarias. Desde una perspectiva de género se analizan las negociaciones que se dan en este tipo de relaciones igualitarias. Así, se ha podido comprobar cómo los trabajos domésticos y de crianza son dos de las cuestiones que más se negocian, aunque dichas negociaciones no suelen ser explícitas ni sistemáticas, ya que se viven de manera conflictiva al entrar en contradicción con el ideal de amor romántico imperante en nuestra sociedad, que plantea la relación de pareja como una unidad en la que los intereses confluyen. De la misma manera, se ha comprobado la importancia que la construcción cultural de la maternidad y la paternidad tiene en lacreación de la identidad de género y, en consecuencia, en la visión y tiempo dedicado a los trabajos de crianza.

  14. La Relación entre Actitudes y Conductas Violentas en las Relaciones Interpersonales Íntimas (The association between attitudes and violent behaviors at private and interpersonal relationships

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Puente

    2015-06-01

    Full Text Available The aim of this study is to evaluate the association between attitudes and violent behaviors at private and interpersonal relationships, as well as gender and age differences and the exposure to violent events. It is analyzed the relation between the perpetrated and suffered violence, the health condition, the perception of the social environment and its relation with the cultural values. The sample is based on 2006 persons, 825 men (41.1% and 1181 women (58.9%. A probabilistic sampling stratified across the cities (Alava, Guipuzkoa y Vizcaya is developed, according to proportionality criteria during the period 2005-2008. A connection between sharing attitudes and developing violent behaviors was detected. In general, the common violence in the couple is bidirectional and reciprocal, although there are differences between men and women related to severity. The aggression will be associated with violence in childhood, the age and the exposure to violent events. It is verified that violence severely impacts on the physical and mental health of victims and aggressors and it is related to a worse social climate and male cultural values. Este artículo tiene como objetivo estimar la relación entre las actitudes y conductas violentas en las relaciones interpersonales e íntimas y las diferencias por sexo, edad y la exposición a acontecimientos violentos. Se analiza la relación entre la violencia perpetrada y sufrida, el estado de salud, la percepción del clima social, y su relación con los valores culturales. Participaron 2006 personas, 825 hombres (41,1% y 1181 mujeres (58,9%. Se aplico un muestreo probabilístico estratificado por provincias (Álava, Guipuzkoa y Vizcaya según criterios de proporcionalidad durante los años 2005-2008. Se encontró una relación entre compartir actitudes y ejecutar conductas violentas. En general, la violencia común en la pareja tiene carácter bidireccional y recíproco, aunque existen diferencias entre

  15. ¿Cómo mujeres inmigrantes enfrentan la violencia en la relación de pareja?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberta de Alencar-Rodrigues

    2014-03-01

    Full Text Available Este estudio cualitativo tiene el objetivo de identificar las estrategias de las mujeres inmigrantes latinoamericanas para enfrentar la violencia de género en la pareja. Los datos obtenidos a través de entrevistas semi estructuradas indican que los recursos personales que facilitan corresponden a estrategias de enfrentamiento enfocadas en la resolución de problemas y emoción, mientras los factores que obstaculizan son el miedo, la vergüenza, la soledad y las creencias tradicionales. Se subraya que la decisión de salir de una relación de violencia de género en la pareja no depende solo de factores individuales y externos, pues aunque la mujer desee interrumpir la relación, resulta importante que ella perciba que tiene medios (apoyo social, apoyo institucional, recursos materiales para concretar este objetivo.

  16. Relación Entre las Estrategias de Manejo del Conflicto y la Percepción de la Violencia Situacional en la Pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA DEL PILAR MÉNDEZ SÁNCHEZ

    2015-01-01

    Full Text Available Se buscó determinar si las estrategias de manejo del conflicto influyen en la violencia situacional en la pareja. A una muestra de 342 participantes se le aplicó la Escala de Estrategias de Manejo de Conflicto y la Escala de Violencia en la Pareja. Los resultados indicaron que los hombres muestran mayor afecto, tiempo y acomodación que las mujeres ante los conflictos de pareja; sin embargo, ellas perciben más violencia física y económica, así como mayor intimidación y humillación/devaluación. Un modelo estructural para el análisis de los datos mostró que la violencia fue predicha por las dimensiones de las estrategias de manejo del conflicto de evitación, tiempo, afecto, acomodación y reflexión/ comunicación.

  17. Intervenciones internacionales ciudadanas: acciones no-violentas para la transformación de conflictos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Checa Hidalgo

    2013-12-01

    Full Text Available Las intervenciones internacionales no-violentas para la transformación de conflictos son un fenómeno creado por parte de la sociedad civil global para participar en la gestión de conflictos, prevenir la violencia y contribuir a la construcción de la paz. En este artículo realizamos una breve aproximación a estas intervenciones ciudadanas. Para ello, primeramente analizaremos sus raíces y estudiaremos su evolución hasta llegar al panorama actual en el que se encuentran. Después, repasaremos la amplia gama de estrategias y tácticas que estas actuaciones tienen a su disposición para alcanzar los objetivos que se proponen. Finalmente presentaremos algunas reflexiones en torno a las potencialidades que este fenómeno encierra y a su futuro.

  18. Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ELENA CASADO APARICIO

    2012-01-01

    Full Text Available La fuente de datos más importante en España sobre la violencia de género en parejas heterosexuales es la serie de Macroencuestas del Instituto de la Mujer (1999, 2002, 2006. Sin embargo, los indicadores que en ella se utilizan para detectarla sufren una serie de problemas y limitaciones que comprometen el valor de los datos que generan. Presentamos aquí los principales resultados de la investigación que sustenta tal afirmación. Mostramos sus dificultades para distinguir entre conflicto y violencia y para asumir la naturaleza relacional e histórica tanto de las relaciones de género como del vínculo de pareja, la posible inhibición de respuestas afirmativas por el enmarcado de la encuesta, la problemática vaguedad y polisemia en algunos indicadores y unas formas de expresión que minusvaloran tanto la importancia del contexto de enunciación cuanto el que su interpretación varía con el género. Por último se incluyen algunas recomendaciones para mejorar el análisis y diagnóstico de la violencia de género en las parejas heterosexuales en España.

  19. Sensibilidad a la recompensa y al castigo, personalidad, impulsividad y aprendizaje: Un estudio en un contexto de violencia de pareja

    OpenAIRE

    David Pascual Nicolás; Teodoro Pascual Nicolás; Marta Redondo Delgado; Miguel Ángel Pérez Nieto

    2014-01-01

    El objetivo de la presente investigación es estudiar los patrones de sensibilidad a la recompensa y al castigo en una tarea de aprendizaje y su relación con distintas dimensiones de personalidad en una muestra de 81 mujeres víctimas de violencia de pareja. Se evalúa la sensibilidad a la recompensa y al castigo, el afecto positivo y negativo, la impulsividad y la personalidad de los participantes mediante pruebas de auto-informe. En relación al aprendizaje, realizan una tarea de aprendizaje de...

  20. Comunicación interpersonal en matrimonios de doble ingreso: retos y estrategias de las mujeres mexicanas para comunicarse con su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia GONZALEZ ALFITA

    2015-05-01

    Full Text Available Con un enfoque en el balance trabajo-familia, este estudio exploratorio se enfocó en encontrar los retos de comunicación que las mujeres mexicanas perciben en su matrimonio. El objetivo fue identificar esos retos y examinar qué estrategias utilizan las mujeres para resolverlos. También se exploró la naturaleza de los principales temas sobre los que habla la pareja. Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México, e incluyó a 23participantes de sexo femenino, de 22 años en adelante, que viven en matrimonio en el que ambos cónyuges trabajan fuera del hogar y tienen hijos, y que accedieron a ser audiograbadas en una entrevista. Los resultados de esta investigación cualitativa indican que el principal reto de comunicación para que las mujeres se comuniquen con su pareja es no tener tiempo suficiente para hacerlo, seguido del cansancio que experimentan después de una jornada de trabajo. La estrategia más utilizada para vencer el reto de poder conversar con su pareja fue comer juntos. Finalmente, los principales temas de los que habla la pareja fueron acerca de los hijos, de sus trabajos y de los planes futuros como familia. Los resultados de este estudio indican que el trabajo y la familia como factor que interviene en la comunicación esposo-esposa, no impide que las mujeres desarrollen de forma eficiente sus propios patrones para involucrarse tanto en su vida de trabajo como en su vida familiar.

  1. La violencia en la escena del crimen en homicidios en la pareja

    OpenAIRE

    Alba Company; Miguel Ángel Soria

    2016-01-01

    El homicidio en la pareja, considerado un problema social, no ha sido analizado en España en relación a la escena del crimen (EC). La presente investigación aborda el tipo de violencia ejecutada, instrumental vs. expresiva, en la EC de asesinatos, homicidios o tentativas y sus diferencias en función del sexo del homicida. A partir de una muestra formada por 322 casos extraídos de sentencias judiciales firmes mediante el Protocolo de Análisis del Crimen Violento en Homicidios Familiares, se an...

  2. Violencia de Pareja en Mujeres Hispanas: Implicaciones para la Investigación y la Práctica

    Science.gov (United States)

    Gonzalez-Guarda, Rosa Maria; Becerra, Maria Mercedes

    2012-01-01

    Las investigaciones sobre la violencia entre parejas sugieren que las mujeres hispanas están siendo afectadas desproporcionadamente por la ocurrencia y consecuencias de este problema de salud pública. El objetivo del presente artículo es dar a conocer el estado del arte en relación a la epidemiologia, consecuencias y factores de riesgo para VP entre mujeres Hispanas, discutiendo las implicaciones para la investigación y la práctica. Investigaciones han demostrado una fuerte asociación del status socioeconómico, abuso de droga y el alcohol, la salud mental, aculturación, inmigración, comportamientos sexuales riesgosos e historia de abuso con la violencia entre parejas. Sin embargo, más estudios se deben llevar a cabo para identificar otros factores de riesgos y de protección a poblaciones hispanas no clínicas. Mientras que el conocimiento sobre la etiología de la VP entre mujeres Hispanas se expanda, enfermeras y otros profesionales de la salud deben desarrollar, implementar y evaluar estrategias culturalmente adecuadas para la prevención primaria y secundaria de la violencia entre pareja. PMID:26166938

  3. Conocimientos y actitudes de la pareja hacia la práctica de la planificación familiar en la Selva del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cruz-Peñarán Doris de la

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Investigar la asociación entre los conocimientos y actitudes, y la práctica de la planificación familiar en parejas de la región de la Selva del Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal llevado a cabo en la región de la Selva del Perú (Pucallpa y Tarapoto. Fueron entrevistadas 600 parejas unidas, varones ³15 años de edad y mujeres entre 15 y 49 años, ambos con residencia mínima de dos años en el lugar de estudio. Se investigó mediante un cuestionario la práctica de la planificación familiar (definida como el uso de métodos anticonceptivos modernos, con un tiempo de uso ³12 meses, así como los conocimientos y actitudes sobre la planificación familiar. Se realizaron comparaciones de frecuencias a través de Ji cuadrada. La asociación entre las variables sociodemográficas y el conocimiento de métodos anticonceptivos se analizó a través de modelos de regresión logística, la asociación entre las variables sociodemográficas y las actitudes hacia la planificación familiar a través de modelos de regresión lineal, y, para identificar las variables asociadas al uso de métodos anticonceptivos modernos, se hizo uso de un modelo de regresión logística. RESULTADOS: Los hombres con educación primaria o sin escolaridad fueron más proclives a no conocer el uso de métodos anticonceptivos que aquéllos con educación profesional (RM: 2.18, IC 95%: 1.05, 4.50. Las mujeres cuya pareja era católica tenían una probabilidad mayor de conocer el uso de métodos anticonceptivos que aquéllas cuya pareja no practicaba religión alguna (RM: 0.60, IC 95%: 0.37, 0.97. La menor educación de la pareja, la mayor edad de la mujer, y la procedencia rural del hombre se asociaron con una actitud menos favorable hacia la práctica de la planificación familiar. Las parejas en las cuales el hombre no sabía del uso de métodos anticonceptivos fueron más proclives a no practicar la planificación familiar que las parejas en las

  4. Alexitimia como predictor directo y mediado por la depresión en la violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moral de la Rubia

    2015-07-01

    Full Text Available La investigación de la violencia de pareja se ha centrado tradicionalmente en la mujer como víctima y el hombre como agresor; no obstante, la violencia frecuentemente es recíproca. La alexitimia constituye un potencial factor de riesgo de violencia de pareja por sus características de un vínculo inseguro, un estilo pasivo de afrontamiento, un déficit de empatía y dificultades de control emocional. Además, la alexitimia se encuentra relacionada con la depresión. El artículo estudia la relación de la alexitimia con la violencia sufrida y la violencia ejercida (frecuencia y daño en hombres y mujeres con una pareja heterosexual controlada por la variable depresión. Se aplicaron el Cuestionario de Violencia Sufrida y Ejercida de Pareja (CVSE, Moral de la Rubia & Ramos Basurto, 2015, la Escala de Alexitimia de Toronto de 20 ítems (EAT-20, Bagby, Parker & Taylor, 1994, en su versión mexicana de Moral de la Rubia, 2008a y el Inventario de Depresión de Beck (2ª ed., IDB-2, Beck, Steer & Brown, 1996, en su Formato Simplificado de Aplicación, IDB-2-FSA; Moral de la Rubia, 2013 a una muestra no probabilística de 240 participantes (120 mujeres y 120 hombres en Monterrey, México. La alexitimia correlacionó más con la violencia sufrida que con la violencia ejercida, más con el daño que con la frecuencia dentro de la violencia sufrida y más con la frecuencia que con el daño dentro de la violencia ejercida. La mayoría de estas correlaciones permanecieron significativas al parcializar la depresión. En un modelo con buen ajuste en la muestra conjunta (hombres y mujeres, la alexitimia mostró un efecto significativo tanto sobre la violencia sufrida como la ejercida y este efecto fue tanto directo como indirecto con la mediación de la depresión. Concluye que la alexitimia es principalmente un factor de riesgo para sufrir violencia y en menor medida para ejercerla.

  5. EL AMOR ROMÁNTICO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. INDICADORES EN PAREJAS ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    Quintana-Peña, José Antonio

    2014-01-01

    Aumenta la violencia de género en parejas adolescentes de una forma encubierta, nuestros adolescentes no se consideran sexistas y entienden la mayoría de las situaciones de abuso, pero hay un porcentaje que no las reconoce, sobre todo en ciertos micromachismos. El proceso de socialización sigue haciendo mella en sus actitudes y todavía reconocemos sexismo entre los adolescentes que usan y toleran determinados comportamientos. La concepción del amor que se tiene en la adolescenc...

  6. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas Violence scale and severity index: a methodological proposal for measuring violence by the partner in Mexican women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Valdez-Santiago

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Construir y validar, en el país, una escala para medir violencia hacia las mujeres por parte de la pareja masculina. Asimismo, construir un índice de severidad que permita establecer una dimensión del daño emocional y físico de las acciones violentas perpetradas en contra de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra consistió de 26 042 mujeres de 15 años y más. Se incluyeron las respuestas de las mujeres que contestaron a toda la escala de violencia del cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVIM 2003. Este cuestionario, aplicado a usuarias de servicios de salud, estuvo integrado por 17 secciones, de las cuales una fue escala de violencia de 27 reactivos. El objetivo era medir distintos grados de violencia en sus diferentes modalidades: violencia física, emocional, sexual y económica. Se construyó un índice de severidad a partir de dos procedimientos: Procedimiento 1: análisis de confiabilidad, validez y factorial a partir de las respuestas de las mujeres a la escala de violencia y Procedimiento 2: realización de un jueceo para asignar pesos diferenciales a cada reactivo de la escala. RESULTADOS: Los resultados del Procedimiento 1(confiabilidad y validez, usando todos los reactivos, arrojaron un Alpha de Cronbach cuyos resultados indican una consistencia interna muy alta de 0.99. Por otro lado, el análisis factorial con rotación Varimax arrojó una solución de cuatro factores con cargas factoriales de cada reactivo mayores a 0.40, que se identificaron como: Factor 1 Violencia psicológica; Factor II Violencia física; Factor III Violencia física severa; Factor IV Violencia sexual. La combinación de los cuatro factores explicó 62.2% del total de la varianza. Procedimiento 2: a través de un jueceo se obtuvo una tabla de pesos asignados a cada acción evaluada. De los 27 reactivos iniciales, se eliminaron ocho como resultado del análisis factorial y otros dos

  7. Psicoterapia de grupo para parejas como modelo de intervención en un instituto de tercer nivel

    OpenAIRE

    Sánchez Bravo, Claudia; Carreño Meléndez, Jorge; Watty Martínez, Alejandra; Belmont Sánchez, Alba Ivette

    2013-01-01

    Una línea de investigación clínica de Psicología en el Instituto Nacional de Perinatología, es el estudio y atención a las pacientes con problema de pareja, para generar estrategias de intervención basadas en la investigación clínica. Objetivo Detectar indicadores de riesgo en un proceso de psicoterapia de grupo institucional. Material y método Se utilizó el método cualitativo-interpretativo. Las sesiones se llevan a cabo una vez a la semana, con dos horas de duración, en grupo abierto, con u...

  8. Relación entre el consumo abusivo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre contra su pareja en la unidad de valoración integral de violencia de género (UVIVG) de Sevilla

    OpenAIRE

    C. Llopis Giménez; M.I. Rodríguez García; I. Hernández Mancha

    2014-01-01

    Se ha estudiado la posible relación entre el consumo de alcohol y la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer con la que mantiene o ha mantenido relación sentimental, en una muestra de 50 parejas analizadas en la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) de Sevilla, a lo largo de los años 2013 y 2014. Para ello se ha empleado una entrevista estructurada creada ad hoc, así como los cuestionarios MINI, MALT y CAGE. De las 50 parejas, en 25, las mujeres que denunciaron ...

  9. Herramienta observacional para el estudio de conductas violentas en un cómic audiovisual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zaida Márquez

    2012-01-01

    Full Text Available Abstract This research paper presents a study which aimed to structure a system of categories for observation and description of violent behavior within an audiovisual children program, specifically in cartoons. A chapter of an audiovisual cartoon was chosen as an example. This chapter presented three main female characters in a random fashion in order to be observed by the children. Categories were established using the taxonomic criteria proposed by Anguera (2001 and were made up of various typed behaviors according to levels of response. To identify a stable behavioral pattern, some events were taken as a sample, taking into account one or several behavior registered in the observed sessions. The episode was analyzed by two observers who appreciated the material simultaneously, making two observations, registering the relevant data and contrasting opinions. The researchers determined a set of categories which expressed violent behavior such as: Nonverbal behavior, special behavior, and vocal/verbal behavior. It was concluded that there was a pattern of predominant and stable violent behavior in the cartoon observed. Resumen El presente artículo de investigación presenta un trabajo cuyo objetivo consistió en estructurar un sistema de categorías para la observación y descripción de conductas violentas en un cómic audiovisual (dibujo animado. Se seleccionó como muestra un cómic audiovisual que tiene tres personajes principales femeninos; tomándose de forma aleatoria, para su observación, uno de sus capítulos. Para el establecimiento de las categorías se escogieron como base los criterios taxonómicos propuestos por Anguera (2001, con lo cual se tipificaron las conductas que conforman cada categoría según los niveles de respuesta. Y para identificar un patrón de conducta estable se ha realizado un muestreo de eventos, usando todas las ocurrencias de una o varias conductas que se registraron en las sesiones observadas. El episodio

  10. La relación del proceso psicoterapéutico con la percepción de violencia emocional de pareja en la mujer. Un estudio de caso.

    OpenAIRE

    González-Castillejos, Margarita C.

    2015-01-01

    La presente investigación busca analizar a través de un estudio de caso y desde una perspectiva biográfica femenina, la relación del proceso psicoterapéutico como un factor que puede intervenir con la percepción de violencia emocional de pareja en la mujer, además de deducir qué intervenciones realizadas por el terapeuta en el momento del proceso psicoterapéutico favorecieron y de qué maneras lo hicieron en la resolución de la violencia emocional contra la mujer en la pareja desde la perspect...

  11. Análisis del proceso de comunicación en un proceso de mediación de conflictos con una pareja de separados, basado en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y el modelo relacional simbólico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Helena Restrepo Espinosa

    2010-01-01

    Full Text Available Este es un estudio de caso, realizado con una pareja de separados con quienes se llevó a cabo una mediación familiar en el Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario. El propósito fue analizar el proceso de comunicación que emergió durante el proceso de mediación, basado en el Modelo Relacional Simbólico (MRS desarrollado por la Escuela de Altos Estudios de la Familia de la Universidad Cattólica del Sacro Cuore de Milán. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información se diseñaron con base en el MRS y la pragmática formal del lenguaje de Jurgen Habermas. Esta última se utilizó para analizar la acción comunicativa a partir de la identificación de los actos de habla de los enunciados textuales de la pareja, en las diferentes fases del proceso de mediación, lo que permitió visibilizar sus efectos. Los instrumentos desarrollados con este fin y los resultados arrojados en su aplicación, permiten enunciar que la pragmática formal del lenguaje puede ser una herramienta para articular la conceptualización teórica del modelo MRS con la investigación empírica

  12. Estrategia innovadora enfocada en parejas del mismo sexo para disminuir la infección del VIH en hombres Latinos

    Science.gov (United States)

    Martinez, Omar; Wu, Elwin; Sandfort, Theo; Shultz, Andrew Z.; Capote, Jonathan; Chávez, Silvia; Moya, Eva; Dodge, Brian; Morales, Gabriel; Porras, Antonio; Ovejero, Hugo

    2014-01-01

    Resumen El VIH es un problema de salud importante dentro de la comunidad latina de los Estados Unidos. Gracias a los esfuerzos de prevención, los niveles de contagio entre los latinos se han mantenido estables por más de una década. Sin embargo, esta población sigue siendo afectada a niveles muy altos, en particular entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), de origen latino y que hablan principalmente el idioma español. Existen varios factores que contribuyen a la transmisión del VIH entre esta población, como son: el uso de drogas; la violencia dentro de la pareja; la presencia de infecciones de transmisión sexual; relaciones sexuales sin protección, dentro y fuera de la pareja; el evadir la búsqueda de recursos (prueba y tratamiento adecuado) por temor a ser discriminado o por su estatus migratorio; la escasez de recursos económicos o estado de pobreza y los patrones relacionados a la migración. En particular, Investigaciones Epidemiológicas de Comportamientos han determinado: cómo algunas dinámicas en parejas están directamente asociadas a los comportamientos sexuales de riesgos. En consecuencia, es necesaria mayor investigación para identificar esas dinámicas, y a su vez, realizar intervenciones dirigidas a la reducción de conductas de riesgo enfocadas en parejas de hombres del mismo sexo. En este escrito, se describe la importancia del uso de las relaciones de pareja como estrategia en la reducción de la trasmisión del VIH/SIDA en HSH de origen latino y que hablan principalmente el idioma español en los Estados Unidos. PMID:25580466

  13. ¿Quién es la víctima y quién el agresor en la violencia física entre parejas?: estudio epidemiológico en siete ciudades del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabián Fiestas

    Full Text Available Objetivos. Identificar factores asociados con la probabilidad de ser víctima o agresor en violencia física entre parejas. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de una encuesta poblacional aplicada en siete ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cusco, Callao y Maynas. Participaron 6399 hombres y mujeres, de los cuales 3909 refirieron vivir en pareja al momento de la entrevista. Se empleó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores asociados con cualquiera de los roles, víctima o agresor. El alfa establecido fue 0,01. Resultados. La probabilidad de ser víctima o agresor en la violencia física entre parejas fue similar para ambos sexos (p>0,01, e independiente del tiempo de convivencia. La exposición a la violencia en la niñez, tener una actitud favorable a la violencia, ser menor de 45 años, el consumo excesivo de alcohol, tener educación superior incompleta y tener un ingreso familiar de menos de 750 USD son factores asociados tanto a ser víctima como a ser agresor. Geográficamente, Cusco es la ciudad en que se puede encontrar con mayor probabilidad personas que ejercen violencia física contra la pareja o son víctimas de ella. El valor fue p<0,001 para la mayoría de estas asociaciones. Conclusiones. El patrón de características que predice quién es la víctima, es muy similar al que predice quién es el agresor en los casos de violencia física contra la pareja. El sexo y los años de convivencia no son predictivos para ninguno de los roles violencia física contra la pareja.

  14. ¿Quién es la víctima y quién el agresor en la violencia física entre parejas? Estudio epidemiológico en siete ciudades del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabián Fiestas

    Full Text Available Objetivos. Identificar factores asociados con la probabilidad de ser víctima o agresor en violencia física entre parejas. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de una encuesta poblacional aplicada en siete ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cusco, Callao y Maynas. Participaron 6399 hombres y mujeres, de los cuales 3909 refirieron vivir en pareja al momento de la entrevista. Se empleó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores asociados con cualquiera de los roles, víctima o agresor. El alfa establecido fue 0,01. Resultados. La probabilidad de ser víctima o agresor en la violencia física entre parejas fue similar para ambos sexos (p>0,01, e independiente del tiempo de convivencia. La exposición a la violencia en la niñez, tener una actitud favorable a la violencia, ser menor de 45 años, el consumo excesivo de alcohol, tener educación superior incompleta y tener un ingreso familiar de menos de 750 USD son factores asociados tanto a ser víctima como a ser agresor. Geográficamente, Cusco es la ciudad en que se puede encontrar con mayor probabilidad personas que ejercen violencia física contra la pareja o son víctimas de ella. El valor fue p<0,001 para la mayoría de estas asociaciones. Conclusiones. El patrón de características que predice quién es la víctima, es muy similar al que predice quién es el agresor en los casos de violencia física contra la pareja. El sexo y los años de convivencia no son predictivos para ninguno de los roles violencia física contra la pareja

  15. Determinantes de violencia de pareja en trabajadoras del IMSS morelos Determinants of partner violence in health workers of IMSS, Morelos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paola Adanari Ortega-Ceballos

    2007-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar la ocurrencia de violencia de pareja y evaluar los factores asociados a este fenómeno en una muestra de trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Morelos. MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 1 173 mujeres de la cohorte de trabajadores del IMSS proporcionó información sobre frecuencia y percepción de severidad de violencia psicológica, física o sexual durante los últimos 12 meses. El estudio se realizó en el estado de Morelos, entre octubre de 1998 y marzo de 2000. Se emplearon modelos de regresión logística politómica a fin de estimar razones de momios para distintos grados de violencia. RESULTADOS: Se observó una alta prevalencia de violencia. Los principales factores asociados fueron la relación de pareja y el consumo de alcohol; el estado emocional de la pareja en el hogar; la tensión laboral de la mujer y los antecedentes de violencia en la infancia. CONCLUSIONES: Los principales factores determinantes de violencia de pareja son potencialmente modificables a través de intervenciones que ayuden a manejar el nivel de tensión. Es necesario tomar en cuenta estos hallazgos al planear programas preventivos de violencia de pareja en México.OBJECTIVE: To study the prevalence of partner violence, and to identify the associated risk factors in a sample of female workers of IMSS (Mexican Social Security Institute, Morelos State. MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional data from 1 173 women participating in the cohort study of IMSS workers are utilized to study these associations. The study provides information on frequency of psychological, physical or sexual violence and perception of severity during the 12 months prior to the time of data collection. It was carried out in Morelos between October 1998 and March 2000. Polytomous logistic regression models were used to obtain odds ratios for different degrees of partner violence. RESULTS: A high prevalence of partner violence is observed in the sample

  16. Entrenamiento conductual en habilidades de comunicación sexual en la pareja y uso correcto del condón

    OpenAIRE

    Frías Arroyo, Beatriz; Robles Montijo, Susana; Moreno Rodríguez, Diana; Rodríguez Cervantes, Martha; Barroso Villegas, Rodolfo; Díaz González y Anaya, Eugenio; Rodríguez Campuzano, María de Lourdes; Hernández Pozo, Rocío

    2006-01-01

    El presente estudio evalúa los efectos de un entrenamiento conductual en habilidades de comunicación sexual en la pareja y uso correcto del condón sobre la consistencia en el uso del condón en una muestra de 50 estudiantes universitarios sexualmente activos. En la postevaluación de las variables medidas a través de la observación directa se encontró una ejecución significativamente más alta en el grupo de intervención que la obtenida en el grupo control en la habilidad para iniciar y mantener...

  17. ¿Hay diferencias entre la violencia grave y la violencia menos grave contra la pareja?: un análisis comparativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Echeburúa

    2008-01-01

    Full Text Available En este estudio ex post facto se lleva a cabo una descripción de las características presentadas por 1.081 casos denunciados por violencia contra la mujer en las comisarías de la Ertzaintza del País Vasco. En primer lugar, se presentan las variables psicológicas y sociodemográficas del agresor y de la víctima, así como de la relación de pareja. Y en segundo lugar, se determinan las diferencias más significativas entre la violencia grave y la violencia menos grave en relación con esas mismas variables. Los resultados ponen de manifiesto que tanto los agresores como las víctimas tienden a ser jóvenes, con una sobrerrepresentación de agresores y víctimas extranjeros inmigrantes. En el caso de los maltratadores graves, tienden a ser celosos o posesivos, a sentirse humillados por la ruptura de la pareja, lo que redunda directamente en un descenso de su autoestima y a consumir abusivamente alcohol o drogas. Por lo que se refiere a las víctimas de la violencia grave, se suelen sentir con frecuencia en peligro de muerte y están más fácilmente en circunstancias de vulnerabilidad, como una edad muy joven, una personalidad muy dependiente, una situación de enfermedad crónica o de dependencia económica, un consumo de drogas o un entorno de soledad. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación y para la práctica clínica.

  18. Factores, grupos de riesgo y atención integral a la conducta violenta Factors, risk groups and integral care to violent behavior

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anais Marta Valladares González

    2010-09-01

    Full Text Available La violencia es la acción ejercida por una o varias personas, en la que se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad física, psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Los factores de riesgo de la conducta violenta se pueden agrupar en macrosociales, microsociales e individuales. El enfoque integral de intervención hacia la conducta violenta, debe tener en cuenta, no solo los componentes biológicos, psicológicos y sociales, sino también las peculiaridades sociales, grupales e individuales de su determinación.Violence is the action exerted by one or a certain number of persons practicing in an intentional way the ill-treatment, the pressure, suffering, manipulation or another action attempting on physical, psychological or moral integrity of any person of group of persons. The risk factors of violent behavior may be grouped into macrosocial, microsocial and individual. The integral approach of the intervention to violent behavior must to be into account not only the biological, psychological and social components but also the social, group and individual particular features of its determination.

  19. Política sin matar: los métodos de la acción no-violenta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario López Martínez

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo pretende definir, delimitar y detallar cuáles son los métodos de acción no-violenta; en principio distinguiéndolos de aquellos otros que podrían ser catalogados como medios de lucha armada y violenta o métodos crueles, inhumanos y degradantes (los cuales causan daño, sufrimiento y muerte, pero, también, diferenciándolas de otros procedimientos democráticos y medios alternativos de solución de conflictos, con los que la no-violencia suele ser confundida.

  20. La pareja pedagógica: Una estrategia para transitar y aprender el oficio de ser profesor

    OpenAIRE

    Rodríguez Zidán, Eduardo; Grilli Silva, Javier

    2013-01-01

    Este informe analiza la modalidad “pareja pedagógica” como un nuevo dispositivo en la formación de profesores de Educación Media. El estudio se realizó en el Centro Regional de Profesores (CeRP) del Litoral a partir del relevo de opiniones de estudiantes, profesores y directores desde un enfoque multimétodo. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta autoadministrada y las entrevistas episódicas. Se aplicó un cuestionario a setenta y cinco estudiantes y se realizaron once entrevistas a inform...

  1. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    OpenAIRE

    Belén Sanz-Barbero; Lourdes Rey; Laura Otero-García

    2014-01-01

    Objetivo: Describir la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en España, sus determinantes durante el último año y alguna vez en la vida. Describir el estado de salud de las mujeres según hayan sufrido o no violencia en la pareja. Analizar las variables individuales asociadas a la violencia contra la mujer en la pareja en España. Métodos: Estudio transversal de la Macroencuesta de Violencia de Género 2011, que incluyó 7898 mujeres mayores de 18 años. Variables dependientes: ...

  2. Conflicto conyugal: evidencias de validez de una escala de resolución de conflictos en parejas del sur de Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marina Zanella Delatorre

    2017-02-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo adaptar la estructura factorial del Conflict Resolution Styles Inventory (CRSI para la población del sur de Brasil, además de relacionar las cuatro dimensiones de resolución de conflictos (resolución positiva, distanciamiento, sumisión y participación en el conflicto medidas por la escala con variables sociodemográficas, con el fin de comprender cómo las parejas manejas sus conflictos. Participaron en la investigación 750 mujeres y 750 hombres casados, con edad promedio de 40,9 años y que cohabitaban con el compañero actual en promedio hace 15,78 años. Los participantes respondieron a un cuestionario de datos sociodemográficos y al CRSI. Los datos revelan una estructura componencial de la escala semejante a la original. La resolución positiva fue la más empleada tanto por los hombres como por las mujeres, a pesar de que los datos evidenciaron un patrón de demanda por parte de las mujeres y retroceso por parte de los hombres. Se recomiendan adaptaciones en la utilización de la escala en portugués.

  3. El compromiso y el perdón en las relaciones de pareja.

    OpenAIRE

    Ayuso de Dios, María

    2016-01-01

    [ES]En las relaciones de pareja las personas volcamos nuestras máximas expectativas y anhelos, especialmente, en aquellas que establecemos con un alto compromiso. No obstante, esa estabilidad y bienestar puede verse rápidamente trastocado por diversas traiciones llevadas a cabo por el otro miembro de la pareja. A pesar de que muchas relaciones se disuelven como consecuencia de estas traiciones, existen parejas que desean resolver el conflicto y continuar con la relación. Diversos estudios han...

  4. La violencia en relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Propuestas educativas.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Soriano Díaz

    2011-01-01

    Full Text Available En el presente artículo se muestran alguno de los principales resultados obtenidos en la investigación realizada sobre violencia en las relaciones de pareja en el alumnado de Magisterio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Dicho estudio, de carácter descriptivo, pone de manifiesto las características del fenómeno en relación con la tipología, la incidencia y el grado de autopercepción del problema. Para ello se ha utilizado un cuestionario, elaborado ex profeso, compuesto por veinte ítems agrupados en categorías y organizados en subcategorías, para una mejor diferenciación y análisis, que refleja acciones concretas en las que se manifiestan distintas tipologías de malos tratos a través de una escala que indica la frecuencia e intensidad de los mismos. Los datos obtenidos muestran que el 21,2% del alumnado encuestado, ha padecido, por parte de su pareja, con frecuencia, alguna forma de violencia de las señaladas en los distintos ítems del cuestionario y cómo estas conductas afectan en mayor proporción a las mujeres que a los hombres. De igual modo se constata el bajo índice de autopercepción que existe del problema en los estudiantes encuestados.Finalmente, se plantea la necesidad de trabajar, desde la formación de los futuros educadores, en la detección y prevención de la violencia en las relaciones de pareja y se recogen algunas propuestas de intervención educativa en este ámbito.--------------------------------------------------------------------In the present article the main obtained results from a research on violence in couple’s relationships are shown. This research was carried out on students from the Faculty of Education of the University of Granada. This study is mainly descriptive and shows the characteristics of this phenomenon in relation to the typology, incidence and grade of self-perception of the problem. Obtained data show that 21,2% of the students have

  5. Influencia de las pautas transaccionales del sistema familiar y el ciclo vital de la pareja en la incidencia del crimen pasional

    OpenAIRE

    García Gallo, Viviana

    2014-01-01

    Artículo (Programa de Psicología). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014 El crimen pasional, como una manifestación de la violencia, cuya incidencia afecta a más de un tercio de la población femenina mundial que ha sostenido una relación de pareja (OMS, 2013), esto sin contar su expresión en hombres, para lo cual se tienen muy pocos datos estadísticos, es un tema que debe gobernar la agenda mundial y en el cual la psicología tiene un gran campo de acción, ...

  6. Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la pareja

    OpenAIRE

    Fernández-Montalvo, Javier; Echeburúa, Enrique

    2008-01-01

    En este artículo se lleva a cabo un estudio de las alteraciones de personalidad (trastornos de personalidad y psicopatía) asociadas a los maltratadores a la mujer que se encuentran en prisión. Para ello se contó con una muestra de 76 hombres condenados por un delito de violencia grave contra la pareja, que cumplimentaron el MCMI-II antes de comenzar dentro de la prisión un programa de tratamiento para la violencia. Asimismo todos los participantes fueron evaluados de forma heteroaplicada medi...

  7. Menores Expuestos a Violencia contra la Pareja: Notas para una Práctica Clínica Basada en la Evidencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Atenciano Jiménez

    2009-01-01

    Full Text Available Se ha estimado en 188.000 la cifra de niñas y niños expuestos a violencia contra la pareja en España. Las investigaciones indican que esta población presenta a corto y largo plazo dificultades emocionales y conductuales, y síntomas de trauma, asociados a los malos tratos contra sus madres, ejercidos durante la relación de pareja y tras la finalización de la misma. Además, un porcentaje elevado de estos menores sufren también maltrato físico, psicológico y sexual. Se presentan las principales conclusiones, basadas en la investigación científica en lengua inglesa, acerca de las consecuencias de la exposición en los menores, de los maltratadores como padres, y de las mujeres maltratadas como madres. A partir de la evidencia existente sobre esta población, se plantea un marco para la intervención clínica, y se discute su estatus de víctimas secundarias/indirectas, la necesidad de estadísticas e intervenciones.

  8. Mecanismos de selecci?n de pareja en funci?n del sexo: un estudio en poblaci?n colombiana

    OpenAIRE

    Verdugo Rios, Ang?lica Mar?a; ?lvarez Tob?as, Lina Mar?a

    2017-01-01

    La teor?a evolucionista expuesta por Buss 1996 plantea que existen mecanismos diferentes en el ofrecimiento y b?squeda de atributos a la hora de seleccionar una potencial pareja sexual. Partiendo de dicha teor?a y de investigaciones que la sustentan, el objetivo de esta investigaci?n es confirmar estas predicciones en poblaci?n colombiana y relaciones a largo plazo. Para esto se realiz? un an?lisis de categor?as como edad, atractivo f?sico y recursos encontradas en anuncios de la p?gina www.c...

  9. Análisis comparativo de la percepción de la conducta violenta grupal por parte de jóvenes agresores y no agresores residentes en la Comunidad de Madrid (España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jesús Martín

    2017-01-01

    Full Text Available Se analiza diferencialmente la percepción de la conducta violenta grupal por parte de jóvenes. La muestra fueron 418 jóvenes de entre 13-17 años residentes en Madrid, de los cuales el 57.4% había “pegado en los últimos 12 meses a una o más personas pertenecientes a otro grupo” (variable dependiente. Las variables independientes midieron cuatro aspectos referidos a la conducta violenta: valoración general, consecuencias, grado de afectación personal y percepción del endogrupo principal. Se postularon siete hipótesis que fueron contrastadas mediante la prueba t de Student para diferencia de medias. Los resultados obtenidos en este estudio deberían facilitar el desarrollo de programas de prevención basados en la evidencia de los factores de riesgo y de protección de los jóvenes.

  10. La violencia de género en la relación de pareja ¿una cuestión no perceptible en la vida cotidiana?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía W. Martínez Q.

    2003-01-01

    Full Text Available La violación de los derechos humanos afecta tanto a hombres como a mujeres, pero la permanencia de estructuras culturales y la inequidad en las relaciones de poder y de control permiten caracterizar a la violencia contra la mujer como una violencia de género. La escasa información estadística y conceptual sobre la violencia de género, considerada como conducta socialmente aceptada, hace difícil su comprensión y magnitud, por lo tanto, la investigación se centra en detectar y analizar la prevalencia de la violencia de género en la relación de pareja. La muestra de estudio corresponde a las mujeres estudiantes de la Carrera de Educación Mención Geografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela. Los principales resultados del estudio evidencian que la violencia de género es un problema social que afecta a un gran número de mujeres, donde la psicológica en la relación de noviazgo prevalece sobre la física y la sexual, pero la presencia de una no niega la presencia de las otras. Factores individuales, familiares e institucionales tienden a reforzar la imagen de subordinación de la mujer y la adscriben a un espacio simbólico que refuerza y conserva la violencia en sus diversas manifestaciones.

  11. Migrantes por amor. La búsqueda y formación de parejas transnacionales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jordi Roca Girona

    2007-09-01

    Full Text Available El artículo se centra en un tipo de migración, que hemos denominado por amor, que aparece de manera emergente a partir de la década de los años noventa. Este fenómeno, que hace referencia a la búsqueda y consolidación de una pareja sentimental transnacional, se sitúa, por una parte, en el marco de la irrupción de un nuevo orden mundial centrado en una sociedad globalizada en la que el consumo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación desarrollan un papel preeminente y, por otro lado, en la transformación de los modelos y las relaciones de género y del propio concepto de amor que se produce en este contexto. La revisión somera de algunas de las principales premisas asociadas a los estudios migratorios en general y a las migraciones femeninas en particular, así como una primera aportación de datos parciales y provisionales de un proyecto en curso que llevamos a cabo sobre el tema, nos permiten apuntar algunos de los elementos constitutivos de este tipo concreto de migraciones y repensar los procesos migratorios en general

  12. Rol de la pareja en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad física por situaciones de guerra

    OpenAIRE

    Rincón Díaz, Maritza; Restrepo de Giraldo, Lucía

    2010-01-01

    Objetivo: este artículo estudia el rol de la pareja en el proceso de rehabilitación de uno de sus miembros con lesión medular, producida por herida en actos del servicio como integrante del Ejército de Colombia. Método. se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, no estructurado con una única unidad muestral. Se contó con la participación voluntaria de una familia de estrato socioeconómico medio-bajo (esposos y dos hijos). Se evaluaron tres aspectos con base en el modelo sistémico ...

  13. Jealousy and emotion: how partners react to infidelity Celos y emociones: Factores de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús M. Canto Ortiz

    2009-05-01

    Full Text Available

    This present study explores the differences between women's and men's responses to (hypothetical infidelity,  and how these responses are influenced by the  characteristics of the couple's relationship. 372 subjects completed questionnaires (a itemising their jealous reaction to a partner´s hypothetical infidelity (emotional or sexual; and (b the state of their relationship. A survey of 250 women and 122 men revealed that the women reported higher intensity of emotional distress than the men. in regard to both emotional and sexual infidelity. There were no significant differences between men and women in their reports of which infidelity troubled them more: both genders are troubled more by emotional infidelity. We also report the influence that the type of relationship has on the emotions provoked by the infidelity.

    Esta investigación está orientada a conocer las diferencias entre hombres y mujeres en las situaciones desencadenantes de celos y cómo estas reacciones son afectadas por ciertas características de las relaciones de pareja. 372 personas (250 mujeres y 122 hombres han participado en esta investigación responden ante una hipotética infidelidad de su pareja (infidelidad emocional e infidelidad sexual con un supuesto rival y a un cuestionario sobre ciertos aspectos de su relación de pareja.

    Los resultados revelan que las mujeres experimentan una mayor intensidad emocional que los hombres cuando piensan sobre la infidelidad de su pareja, ya sea emocional o sexual. No hay diferencias importantes entre hombres y mujeres en cuanto al tipo de infidelidad que más les molesta: la infidelidad emocional. Además se ha analizado la influencia del tipo de relación de pareja que

  14. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vaiz Bonifaz Rosa G.

    2004-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  15. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa G. Vaiz Bonifaz

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  16. Las uniones de pareja en la actualidad y su eficacia internacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruben Santos Belandro

    2010-07-01

    Full Text Available Intentar definir en la actualidad qué debemos entender por matrimonio sobre el plano internacional debe ser una de las tarcas más complejas a las que se ve enfrentado un operador jurídico. Esta dificultad no se debe únicamente al hecho de que en Occidente las uniones de pareja han estallado en múltiples formulaciones sino también, a un mayor conocimiento de las civilizaciones no occidentales y a un mayor respeto de sus razones de ser. Hasta hace muy pocos años el matrimonio era definido como "la unión celebrada ante una autoridad civil o religiosa entre un hombre y una mujer capaces, basada en la singularidad de la relación y en el carácter permanente e indisoluble de la misma". Al día de hoy esta postura se encuentra tan alejada de la realidad, que conviene realizar un repaso de los principales hechos que han producido el desmoronamiento de este modelo.Contenido:  El matrimonio. El matrimonio en Uruguay. El matrimonio en Oriente. El matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio en la América indígena. Parte segunda: el concubinato. Parte tercera: el matrimonio, la poligamia, el repudio y demás cuestiones de familia y su relación con los derechos humanos. Conclusiones

  17. ¿Qué sabemos sobre los hombres que maltratan a su pareja? Una revisión sistemática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Carrasco-Portiño

    2007-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Analizar los artículos publicados en revistas científicas entre los años 2000 y 2005 enfocados en los hombres que maltratan a sus parejas e identificar las características de los estudios empíricos cuantitativos. MÉTODOS:Revisión sistemática de los artículos publicados entre enero de 2000 y junio de 2005 que se centran en el tema de los hombres que maltratan a sus parejas. La búsqueda se realizó en las bases de datos EconLit, Embase, Eric, Francis, Índice Médico Español, ISI Web of Knowledge -Web of Science y Current Contents-, Medline, Psicodoc, PsycInfo y Sociological Abstracts. RESULTADOS: Se identificaron 944 estudios, de los cuales 61 (6,5% se centraron en el análisis. Treinta y cuatro (55,7% se publicaron en revistas especializadas en la violencia y solamente 4 (6,6% se publicaron en revistas de Ciencias Médicas; 47 (77,0% procedían de instituciones norteamericanas -especialmente de los Estados Unidos de América (70,5%- y solamente 1 (1,6% artículo procedía de América Latina (Puerto Rico. De los 29 artículos que utilizaron métodos de análisis cuantitativo, 19 (65,5% abordaron las causas o factores de riesgo relacionados con la violencia doméstica como eje central de su investigación y 10 (34,5% centraron su atención en intervenciones dirigidas a los agresores. CONCLUSIONES: Se encontraron pocos estudios científicos que abordaran la etiología de la violencia contra la mujer en la pareja y los encontrados utilizaron diseños epidemiológicos sin el suficiente poder explicativo para establecer relaciones causales. Los estudios que se centran en el problema desde un punto de vista curativo no presentan suficiente evidencia acerca de la eficacia de los programas dirigidos a maltratadores. No se encontraron estudios publicados en revistas de salud pública. La carencia de mayor información científica puede estar impidiendo que se tomen decisiones políticas informadas y se pongan en marcha intervenciones

  18. Percepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier López-Cepero

    2015-01-01

    Conclusiones: Varones y mujeres se enfrentan a violencia de pareja durante el noviazgo de forma diferente, y sería necesario disponer de recursos para atenderlos de manera específica. Incluir preguntas sobre la sensación de atrapamiento podría contribuir a detectar precozmente la violencia de pareja. Formas de violencia sutiles, como la coerción, deberían tenerse más en cuenta en las campañas de sensibilización.

  19. Sensibilidad a la recompensa y al castigo, personalidad, impulsividad y aprendizaje: Un estudio en un contexto de violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Pascual Nicolás

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de la presente investigación es estudiar los patrones de sensibilidad a la recompensa y al castigo en una tarea de aprendizaje y su relación con distintas dimensiones de personalidad en una muestra de 81 mujeres víctimas de violencia de pareja. Se evalúa la sensibilidad a la recompensa y al castigo, el afecto positivo y negativo, la impulsividad y la personalidad de los participantes mediante pruebas de auto-informe. En relación al aprendizaje, realizan una tarea de aprendizaje de inversión afectivo. Los análisis de varianza muestran la escasa relación entre medidas de autoinforme y lo que deberían ser sus correlatos conductuales en el paradigma de inversión afectiva, discutiéndose tanto sus implicaciones teóricas como aplicadas.

  20. La economía en una sociedad violenta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Rubio

    1998-08-01

    Full Text Available Este artículo indaga porte contribución de la economía, como disciplina que aporta al conocimiento de una realidad social, en la comprensión de la relación entre el crimen, la violencia y el desarrollo en Colombia. Para ello y luego de reconocer que la violencia constituye el problema económico más grave que afronta el país, se examinan críticamente los conocimientos existentes sobre la violencia y su impacto en la sociedad colombiana. A continuación se analizan los vacíos en el diagnóstico de este fenómeno y se muestran las limitaciones de la disciplina económica en la comprensión del crimen y la violencia. Finalmente, el artículo discute acerca del papel que puede jugar la, economía en el diseño y evaluación de las políticas contra la violencia, para concluir; acerca de las redefiniciones necesarias en la medición de las variables de la violencia y en el acopio de información para un mejor diseño y aplicación; de políticas, recurriendo incluso a metodologías extrañas a la disciplina como los testimonios, los estudios de caso y las historias de vida, sin rechazar el papel de la teoría y la estadística.

  1. Sensibilización y tolerancia a la violencia de parejas de novios en relaciones de noviazgo universitarias

    OpenAIRE

    Rodríguez Franco, Luis; Rodríguez Díaz, Francisco Javier; Antuña Bellerín, María de los Ángeles; López-Cepero Borrego, Javier

    2010-01-01

    En nuestro estudio, se analiza la sensibilización y tolerancia a la violencia de pareja en estudiantes mujeres de entre 16 y 25 años que cursan sus estudios universitarios. El único requisito adicional para la formación de la muestra ha sido el haber mantenido una relación de noviazgo de, al menos, un mes de duración. La muestra se compone de un total de 1079 sujetos de las Universidades de Sevilla, Asturias, Huelva, A Coruña y Vigo a quienes se aplicó el Cuestionario de Violen...

  2. Desarrollo de un inventario para evaluar el abuso psicológico en las relaciones de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ESTHER CALVETE

    2005-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue desarrollar un inventario breve para evaluar el abuso psicológico en el contexto de las relaciones de pareja (IAPRP. Participaron dos muestras de mujeres: 1.042 mujeres procedentes de la comunidad y 117 mujeres atendidas en servicios para víctimas de violencia doméstica. Estas contestaron el IAPRP junto al CTS2 y medidas de ansiedad y depresión. Los resultados apoyaron una estructura unidimensional para el IAPRP con una buena consistencia interna. Las mujeres de la muestra de víctimas obtuvieron puntuaciones más altas en todos los indicadores de abuso psicológico (frecuencia total anual, prevalencia y cronicidad que las de la comunidad. Las puntuaciones del IAPRP correlacionaron consistentemente con las escalas del CTS2 y con los síntomas de ansiedad y depresión.

  3. Rol de la pareja en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad física por situaciones de guerra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maritza Alexandra Rincón Díaz

    2010-01-01

    Full Text Available Objetivo: este artículo estudia el rol de la pareja en el proceso de rehabilitación de uno de sus miembros con lesión medular, producida por herida en actos del servicio como integrante del Ejército de Colombia. Método. se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, no estructurado con una única unidad muestral. Se contó con la participación voluntaria de una familia de estrato socioeconómico medio-bajo (esposos y dos hijos. Se evaluaron tres aspectos con base en el modelo sistémico de la enfermedad propuesto por Rolland (2000: intimidad, comunicación y manejo de asimetrías. Resultados: los resultados resaltan la capacidad para mantener el equilibrio entre autonomía personal e intimidad, como factor protector; la conversación abierta sobre la enfermedad y sus demandas garantiza una mejor adaptación a la discapacidad. La posibilidad de que la persona en situación de discapacidad se mantenga productiva, y de que la pareja encuentre formas creativas para el manejo de las limitaciones en el área sexual, se constituyen en temas clave en el proceso. Conclusiones: se pretende que estos hallazgos sean de utilidad para el trabajo terapéutico al interior de las Fuerzas Militares, con quienes afrontan pérdidas como las aquí descritas y se generen acciones que potencien patrones de interacción que promuevan la resiliencia personal, familiar y conyugal.

  4. IMPLICACIONES BIOÉTICAS DERIVADAS DEL ACCESO DE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO A LAS TECNOLOGÍAS PROVENIENTES DE LA BIOMEDICINA Y LA BIOTECNOLOGÍA, PARA LA CONFORMACIÓN DE FAMILIAS HOMOPARENTALES

    OpenAIRE

    Zárate-Cuello, Amparo de Jesús; Celis, Luis Gustavo

    2015-01-01

    En este artículo se realiza una reflexión y una revisión, desde el ámbito de las ciencias básicas y del bioderecho, sobre los aspectos biológicos y genéticos de la homosexualidad, y sobre el impacto que tiene en la familia el acceso a las técnicas de reproducción asistida por parte de las parejas del mismo sexo. Lo anterior nos lleva al desarrollo de conceptos como la "violencia prenatal", el derecho de los niños a crecer en el seno de una familia con una imagen paterna y materna, al igual qu...

  5. La familia política como factor de conflictos en la pareja con esterilidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Carreño Meléndez

    2016-06-01

    Full Text Available La práctica profesional como psicoterapeutas de grupo con mujeres que padecen esterilidad hace que se fije la atención en los conflictos expresados por las pacientes durante su discurso respecto a las presiones a las que son sometidas por parte de la familia política haciendo descalificaciones acerca de su infertilidad. Cuando dos personas se unen, las familias de ambos también lo hacen de una manera práctica y simbólica sin estar relacionadas por lazos de consanguineidad, y pueden ser un factor de desencuentros que en ocasiones termina con la separación o con la segregación de la mujer debido a la esterilidad. Puede ser que en una pareja funcional donde la prioridad es la reproducción se vayan gestando de manera encubierta problemas en la convivencia con el objeto de alejar a uno de ellos. Es común ocultar que la infertilidad es de origen masculino, de esta manera el hombre se quita las presiones sociales. Las familias se hacen disfuncionales cuando no hay cambios generacionales, todas pasan por una desestructura pasajera por la incorporación y la formación de una nueva familia conyugal dentro de su núcleo. Dependerá de la historia de la familia que el tránsito de esa desestructura sea con o sin conflicto.

  6. La información en prensa española sobre casos de violencia en parejas del mismo sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adolfo Carratalá

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción. Los medios de comunicación españoles se han hecho eco de diversos episodios de violencia en parejas del mismo sexo durante los últimos años. Dar cobertura a este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo enfocar una realidad que se mantuvo oculta hasta hace muy poco. Metodología. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de contenido de la información publicada en diversos diarios españoles entre 2010 y 2015. Resultados. Los resultados indican que, mientras que los periodistas han mejorado el tratamiento de la violencia de género, la información de las agresiones en parejas gays evidencia algunas características similares a las que dominaron las noticias sobre violencia contras las mujeres durante los primeros años. Conclusiones. Así, la cobertura episódica, el sensacionalismo y la descripción de los casos como crímenes pasionales señalan que la violencia intragénero no es abordada, por el momento, como un problema social sino más bien como un asunto privado.

  7. Determinantes de violencia de pareja en trabajadoras del IMSS morelos Determinants of partner violence in health workers of IMSS, Morelos

    OpenAIRE

    Paola Adanari Ortega-Ceballos; Jyoti Mudgal; Yvonne Flores; Leonor Rivera-Rivera; Juan Carlos Díaz-Montiel; Jorge Salmerón

    2007-01-01

    OBJETIVO: Identificar la ocurrencia de violencia de pareja y evaluar los factores asociados a este fenómeno en una muestra de trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos. MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 1 173 mujeres de la cohorte de trabajadores del IMSS proporcionó información sobre frecuencia y percepción de severidad de violencia psicológica, física o sexual durante los últimos 12 meses. El estudio se realizó en el estado de Morelos, entre octubre de 1998 y marzo ...

  8. La fotointervención como instrumento sensibilizador en la investigación de la igualdad en las relaciones de pareja juveniles

    OpenAIRE

    Vázquez Martínez, Marisa

    2017-01-01

    Los y las profesionales vinculados/as a los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia machista observamos, con preocupación, el aumento de mujeres jóvenes que solicitan ser atendidas por estos servicios. Así mismo, resultan alarmantes los datos que aportan los estudios sobre percepción de violencia en las relaciones heterosexuales de pareja juveniles. Entendemos que una de las razones para que esto siga sucediendo reside en la internalización de ideas naturalizadoras de las desigu...

  9. Lenguajes del sufrimiento, depresión y afronte de mujeres víctimas de violencia de pareja, estudio cualitativo realizado en la Fundación Sobrevivientes de Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonia M. Anckerman

    2017-03-01

    Full Text Available La violencia de pareja se expresa en lenguajes concretos de sufrimiento físico y emocional, asociados a las vivencias de violencia de pareja. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los lenguajes de sufrimiento, depresión y los afrontamientos de las mujeres sobrevivientes de la violencia de pareja, en una muestra de 16 mujeres que acudieron en búsqueda de apoyo a la Fundación Sobrevivientes de Guatemala. El estudio fue de tipo cualitativo, fenomenológico descriptivo. Se realizaron entrevistas semi estructuradas para estudiar los lenguajes de sufrimiento y mecanismos de afrontamiento y se utilizó la Escala de Calderón, para identificar la presencia de depresión. El estudio permitió identificar depresión en 14 de las 16 mujeres entrevistadas y los lenguajes de sufrimiento identificados, fueron el dolor físico y emocional derivado del maltrato físico y sexual, así como para expresar el maltrato psicológico y patrimonial. Los mecanismos de afrontamiento más utilizados fueron, el sometimiento a sus parejas expresado en comportamientos de docilidad, obediencia, ocultamientos de los hechos de violencia a sus familiares y amigos y disimulo de las lesiones recibidas. También se identificaron comportamientos de huida o de enfrentar violentamente al agresor, esto previamente a la búsqueda de ayuda en sus redes de apoyo o en la puesta de denuncias institucionales.

  10. Relaciones amorosas de pareja en las trayectorias vitales de las mujeres encarceladas

    OpenAIRE

    De Miguel Calvo, Estibaliz

    2012-01-01

    [ES]La tesis doctoral analiza las experiencias amorosas de pareja de mujeres encarceladas, con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres presas en el ámbito de las ciencias sociales y de introducir las especificidades de las mujeres encarceladas en los debates sociológicos y feministas acerca del amor. Las escasas aproximaciones al amor entre las mujeres presas han tendido a explicar sus relaciones de pareja desde el concepto de “depende...

  11. Dinámicas relaciones de una familia conformada por una pareja homosexual masculina en Santiago de Cali

    OpenAIRE

    Niño Valencia, Marlon Antonio

    2015-01-01

    Objetivo. Este estudio caracterizo las dinámicas relacionales de una familia homosexual de la ciudad de Cali, a través de la cohesión, la adaptabilidad, la comunicación y permeabilidad. Metodología. Investigación cualitativa basada en un estudio de caso a partir de una entrevista semiestructurada. El análisis de la información se realizó a través del programa Atlas Ti V6.0., utilizando la técnica de análisis temático. Resultados. Familia homosexual con una percepción de apoyo s...

  12. Muertes por causas violentas y ciclo económico en Bogotá, Colombia: un estudio de series de tiempo, 1997-2006 Death from violent causes and economic cycles in Bogota, Colombia: a time-series study, 1997-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moreno Montoya

    2009-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Caracterizar las tendencias temporales del número de muertes por causas violentas en la ciudad de Bogotá entre 1997 y 2006 y analizar su posible asociación con los ciclos económicos de la ciudad. MÉTODOS: Estudio ecológico a partir de las cifras absolutas de muertes violentas registradas entre enero de 1997 y septiembre de 2006 en Santa Fe de Bogotá, Colombia. Se utilizaron modelos ARIMA de series de tiempo trimestrales para caracterizar el comportamiento de las muertes violentas. Como variables explicativas del ciclo económico de la ciudad se utilizaron las series trimestrales del índice de precios al consumidor, la tasa de desempleo y el número total de personas ocupadas; se evaluó su asociación con las series de muertes mediante modelos de función de transferencia. RESULTADOS: Del total de 36575 muertes por causas violentas en Bogotá, 57,7% fueron por homicidios y 23,7% por accidentes de tránsito. Las series de homicidios, suicidios y muertes por accidentes de tránsito mostraron tendencias decrecientes, con un marcado comportamiento estacional en las series de muertes por accidentes de tránsito y suicidios, con picos en los dos últimos trimestres de cada año. Se hallaron asociaciones significativas entre todas las series de muertes por las diferentes causas con al menos una serie económica y en cada caso se identificó el modelo de función de transferencia respectivo. CONCLUSIONES: Los homicidios constituyen la mayor parte de las muertes por causas violentas y revelan la existencia de patrones temporales en este tipo de muertes. Se encontraron asociaciones significativas entre las muertes por causas violentas y algunas variables económicas que describen el ciclo de la actividad en la ciudad. Se confirmó que diferentes circunstancias socioeconómicas que afectan a una sociedad pueden influir en el nivel de violencia.OBJECTIVES: To determine seasonal trends in the number of deaths from violence in Bogot

  13. Escala VGP de violencia de género percibida en relaciones de pareja en la población de Costa Rica

    OpenAIRE

    Salom Farré, Clara

    2015-01-01

    Se analizan las respuestas de una muestra de 325 estudiantes de distintas facultades de la universidad de Costa Rica a la escala de violencia percibida. Esta escala evalúa la capacidad de las personas para detectar situaciones de violencia en las relaciones de pareja. El objetivo es valorar el grado en que esta violencia es percibida por la población de estudiantes universitarios de Costa Rica, y analizar si esta capacidad de detección varía en función de otras variables como puede ser el sex...

  14. La violencia en la pareja Violence in couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentino Moreno Martín

    1999-04-01

    Full Text Available En el presente artículo se describen las variables que están relacionadas con las distintas formas de violencia en la pareja. Estas variables se han organizado en un modelo teórico que tiene en cuenta los factores culturales, las características sociodemográficas y familiares, las actitudes y otras variables definidas como inhibidores y facilitadores de la violencia en situaciones de conflicto. Se entrevistó a una muestra representativa de 10821 personas en las ocho ciudades del proyecto ACTIVA y se tuvieron en cuenta las respuestas de las 6184 que habían convivido en un enlace formal (matrimonio o de unión no reglada o libre durante el año anterior a la entrevista. Los datos se obtuvieron a partir de las respuestas verbales a un cuestionario completado en el domicilio familiar de los entrevistados. Las variables que tuvieron una asociación clara con la violencia conyugal fueron: el nivel socioeconómico (a menos recursos, más violencia, el sexo (las mujeres tendían a maximizar la violencia y los varones a minimizarla, aunque el nivel de violencia fue similar, la edad (más violencia en los jóvenes, el estado civil (más violencia entre los no casados, la experiencia de malos tratos en la infancia (los más maltratados, el consumo excesivo de alcohol (los que se han embriagado, los que tenían actitudes de justificación de la violencia y los que tenían menos habilidades para enfrentarse a los conflictos. Los actos de violencia, que se dan de forma bidireccional en la pareja, tienen su origen en los procesos de socialización, tanto por la práctica de malos tratos, como por la transmisión de valores que se concretan en actitudes justificadoras de la violencia. El equilibrio de poder entre los miembros de la pareja, la modificación de las actitudes, la mejora de las habilidades para resolver conflictos y la reducción de los elementos estresantes pueden contribuir notablemente a reducir los niveles de violencia conyugal

  15. Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10 años (1997-2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Echeburúa

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue evaluar un programa individual de tipo cognitivo-conductual, de 20 sesiones, en el tratamiento de hombres violentos contra la pareja, llevado a cabo durante 10 años en un marco comunitario. La muestra constó de 196 sujetos que participaron voluntariamente en el estudio. Se utilizó un diseño experimental de medidas repetidas (en el pretratamiento, en el postratamiento y en los seguimientos de 1, 3, 6 y 12 meses. La tasa de éxitos fue del 88% en los pacientes que completaron el tratamiento. A pesar de la pérdida de pacientes en el seguimiento (un total de un 46% al cabo de un año, los resultados se mantuvieron en los pacientes evaluados en los cuatro periodos establecidos (un 53% al cabo de 12 meses, con una alta reducción de las recaídas. Sin embargo, hubo un nivel más bien alto de rechazos y de abandonos del tratamiento. Una conclusión es que hay que desarrollar estrategias motivacionales para atraer y mantener a los sujetos en el tratamiento. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica, para la toma de decisiones sociales y para las investigaciones futuras.

  16. Configuration and integration of psychosocial components in mexican couple relations.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. Díaz Loving

    2004-01-01

    Full Text Available El interés en la percepción y en las expectativas, conductas, reacciones, emociones y en el funcionamiento en general de pareja, ha estimulado una gran cantidad de investigaciones psicosociales en Occidente. A fin de describir dicha interacción en parejas mexicanas, se desarrolló y probó empíricamente un modelo estructural que integra en forma lógica, las variables insertas en el fenómeno. En este estudio participaron 459 parejas residentes de la Ciudad de México, quienes respondieron a un extenso cuestionario de auto-reporte construido para la presente investigación. El inventario incluía preguntas sobre demostración y percepción de amor, afecto, cariño, dependencia, conductas violentas, frecuencia y evaluación de vida sexual, emociones generadas por la interacción y razones para mantener la relación. Adicionalmente, se incluyeron los inventarios multidimensionales de celos (Díaz- Loving, Rivera Aragón & Flores Galaz, 1989, satisfacción marital (Cortes Martínez, Reyes Domínguez, Díaz-Loving, Rivera Aragón & Monjaraz Carrasco, 1994 y formas de interacción con la pareja (Díaz-Loving & Andrade Palos, 1996. La estructura empírica fue extraída de un análisis factorial de segundo orden del que resultaron cinco factores que describen al amor ideal, hostilidad, afecto y dependencia, frustración y temor y finalmente, interés personal en el caso de los hombres y cuatro factores de amor ideal, hostilidad-afecto, frustración- temor e interés personal en el caso de las mujeres. Las diferencias y las correlaciones entre las escalas por sexo

  17. Relación entre las Estrategias de Manejo del Conflicto y la Percepción de la Violencia Situacional en la Pareja/ The Relationship between Strategies for Conflict Management and the Perception of Situational Violence in Couples/ Relação entre as Estratégias de Administração do Conflito e a Percepção da Violência Situacional no Casal

    OpenAIRE

    María del Pilar Méndez Sánchez; Mirna García Méndez

    2015-01-01

    Se buscó determinar si las estrategias de manejo del conflicto influyen en la violencia situacional en la pareja. A una muestra de 342 participantes se le aplicó la Escala de Estrategias de Manejo de Conflicto y la Escala de Violencia en la Pareja. Los resultados indicaron que los hombres muestran mayor afecto, tiempo y acomodación que las mujeres ante los conflictos de pareja; sin embargo, ellas perciben más violencia física y económica, así como mayor intimidación y humillación/devaluación....

  18. Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España

    OpenAIRE

    Casado Aparicio, Elena; García García, Antonio A.; García Selgas, Fernando J.

    2012-01-01

    La fuente de datos más importante en España sobre la violencia de género en parejas heterosexuales es la serie de Macroencuestas del Instituto de la Mujer (1999, 2002, 2006). Sin embargo, los indicadores que en ella se utilizan para detectarla sufren una serie de problemas y limitaciones que comprometen el valor de los datos que generan. Presentamos aquí los principales resultados de la investigación que sustenta tal afirmación. Mostramos sus dificultades para distinguir entre conflicto y vio...

  19. La muerte violenta de un hijo:¿Continuar o romper con el ciclo de la violencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca Inés Jiménez

    2005-01-01

    Full Text Available En este artículo se pretende, a partir de un estudio realizado en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, describir y analizar, desde el testimonio de las madres, los diferentes significados que tiene la muerte violenta de un hijo, sus respuestas subjetiva

  20. Bipolar disorder first episode and suicidal behavior: are there differences according to type of suicide attempt? A polaridade do primeiro episódio no transtorno bipolar é um preditor para tentativa de suicídio (violenta e não violenta futura?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Silva Neves

    2009-06-01

    Full Text Available OBJECTIVE: The objective of this study was to test the hypothesis that the polarity of the first mood episode may be a marker for suicidal behavior, particularly the violent subtype. METHOD: One hundred and sixty-eight patients diagnosed with bipolar disorder (DSM-IV were grouped according to type of first episode: depression or manic/hypomanic. Groups were compared for demographic and clinical variables. We performed logistic regression in order to test the association between first episode polarity and suicidal behavior. RESULTS: We found that depressed patients have a lifetime history of more suicide attempts. However, univariate analysis of number of suicide attempts showed that the best model fits the bipolar II subtype (mean square = 15.022; p = 0.010 and lifetime history of psychotic episodes (mean square = 17.359; p = 0.021. Subgrouping the suicide attempts by subtype (violent or non-violent revealed that manic/hypomanic patients had a greater tendency toward attempting violent suicide (21.2 vs. 14.7%, X² = 7.028, p = 0.03. Multiple logistic regression analysis confirmed this result. CONCLUSION: Depressed patients had more suicide attempts over time, which could be explained by the higher prevalence of bipolar II subtype in this group, whereas manic/hypomanic patients had a lifelong history of more frequent violent suicide attempts, not explained by any of the variables studied. Our results support the evidence that non-violent suicide attempters and violent suicide attempters tend to belong to different phenotypic groups.OBJETIVO: O estudo pretende avaliar se a polaridade do primeiro episódio de humor prediz o comportamento suicida no transtorno bipolar, especialmente a tentativa de suicídio violenta. MÉTODO: Foram avaliados 168 pacientes com diagnóstico de transtorno bipolar (DSM-IV subdivididos em dois grupos de acordo com a polaridade do primeiro episódio de oscilação do humor: se primeiro episódio foi depressão (PD ou se

  1. Tolerancia a la violencia de pareja en tres historias de vida de mujeres de estrato económico alto de Lima

    OpenAIRE

    Mujica, Jaris; Bedoya, Silvana

    2017-01-01

    Objetivo: esta investigación analiza la presencia de violencia física y psicológica ejercidas por la pareja (varón) a una víctima (mujer) en el estrato económico alto de Lima. Método: se recolectaron los datos a través de la técnica “historia de vida” en un registro profundo de los discursos de tres mujeres adultas del estrato económico alto. Resultados: los resultados ratifican resultados de la literatura precedente (concentrada en sectores de medios y bajos recursos económicos) en las forma...

  2. Aportes de un acompañamiento grupal para el fortalecimiento del vínculo y diálogos en parejas pentecostales de Cali

    OpenAIRE

    Ortíz Pérez, Daniel

    2017-01-01

    Este trabajo tiene como objetivo, identificar los aportes de un proceso de acompañamiento grupal con enfoque generativo que permitan fortalecer los vínculos afectivos y diálogos generativos en parejas con creencias pentecostales de la iglesia asambleas de Dios en la comuna 13 de Cali. Se abordó desde una perspectiva cualitativa, donde se utilizó como técnica de recolección el diario de campo y la entrevista semiestructurada. Los resultados más relevantes apuntan a que a partir de compartir cr...

  3. El entenao, de Alfredo Pareja Diezcanseco, y la afirmación de la cultura montuvia como componente integral de lo nacional (Del Fabulador)

    OpenAIRE

    Handelsman, Michael

    2008-01-01

    El autor estudia el poema que Alfredo Pareja escribiera en 1935, El entenao, dentro del proyecto literario y social del Grupo de Guayaquil, ya que presenta los valores del montuvio y lo muestra como víctima de un sistema de justicia que ampara la usurpación y el abuso de los poderosos (el entenado es una figura de orígenes paternos inciertos, que simboliza el abandono y menosprecio con que se mira al montuvio). El proyecto del Grupo, a pesar del empeño y los esfuerzos investigativos -que incl...

  4. Identificación de sitios de encuentro de parejas sexuales en dos ciudades de la frontera sur de México, mediante el método PLACE Identification of meeting sites of new sexual partners in two Southern border cities in Mexico using the PLACE method

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mirka Negroni-Belén

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar sitios de encuentro de nuevas parejas sexuales en dos ciudades de la frontera sur de México. MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio epidemiológico descriptivo se encuestó, en mayo de 2001, a informantes clave de la comunidad en dos ciudades fronterizas del sur de México para identificar sitios de encuentro de nuevas parejas. Se visitó cada sitio reportado y se encuestó a una persona del lugar. De una submuestra de sitios, se encuestó a personas que socializaban en los mismos. RESULTADOS: Los informantes clave de la comunidad reportaron 134 sitios en Chetumal y 111 en Ciudad Hidalgo. Se obtuvo información de las características de 89 sitios en Chetumal y 42 en Ciudad Hidalgo, ambos con escasas actividades preventivas del VIH/SIDA. Cerca de 21% de usuarios encuestados reportaron haber conocido una nueva pareja en los sitios en las últimas cuatro semanas. CONCLUSIONES: Son necesarias acciones de prevención en los sitios de encuentro de nuevas parejas sexuales. Este método puede proveer información para planificar futuras intervenciones.OBJECTIVE: To identify the meeting sites of new sexual partners in two Southern border cities in Mexico. MATERIAL AND METHODS: A descriptive epidemiologic study was carried out in May 2001, by surveying key informants in two border cities. Each reported site was visited to interview a resident subject. Subjects socializing in a subsample of sites were also interviewed. RESULTS: The key informants of the community reported 134 meeting sites in Chetumal and 111 in Ciudad Hidalgo. Both sites had scarce HIV/AIDS prevention activities. Characteristics were obtained for 89 sites in Chetumal and 42 in Ciudad Hidalgo. Almost 21% of interviewees reportedly met a new sexual partner in these sites in the past four weeks. CONCLUSIONS: Preventive actions are needed in meeting sites of new sexual partners. This method may provide information to plan for future interventions.

  5. Violencia de la pareja íntima durante el embarazo y sus repercusiones en la salud mental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mercedes Lafaurie-Villamil

    2015-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta un estado del arte sobre violencia de la pareja íntima durante el embarazo y sus implicaciones en la salud mental de la madre, partiendo de 13 artículos publicados entre 2000 y 2014, obtenidos mediante búsqueda en bases de datos (Pubmed, Medline, Nursing Consult, sCielo, Dialnet, Redalyc, Lilacs, Index y Bireme, utilizando como palabras clave: embarazo, violencia de la pareja íntima, salud mental e implicaciones. Los hallazgos de este estudio, muestran que la violencia de la pareja íntima durante el embarazo incrementa la depresión y depresión posparto, así como el malestar emocional en la gestante.

  6. ¿Hay diferencias entre la violencia grave y la violencia menos grave contra la pareja?: un análisis comparativo

    OpenAIRE

    Enrique Echeburúa; Javier Fernández-Montalvo; Paz de Corral

    2008-01-01

    En este estudio ex post facto se lleva a cabo una descripción de las características presentadas por 1.081 casos denunciados por violencia contra la mujer en las comisarías de la Ertzaintza del País Vasco. En primer lugar, se presentan las variables psicológicas y sociodemográficas del agresor y de la víctima, así como de la relación de pareja. Y en segundo lugar, se determinan las diferencias más significativas entre la violencia grave y la violencia menos grave en relación con esas mismas v...

  7. ¿Quién es la víctima y quién el agresor en la violencia física entre parejas?: estudio epidemiológico en siete ciudades del Perú Who is the victim and who the offender in intimate partner physical violence?: an epidemiological study in seven cities of Peru

    OpenAIRE

    Fabián Fiestas; Ruth Rojas; Alfonso Gushiken; Ernesto Gozzer

    2012-01-01

    Objetivos. Identificar factores asociados con la probabilidad de ser víctima o agresor en violencia física entre parejas. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de una encuesta poblacional aplicada en siete ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cusco, Callao y Maynas). Participaron 6399 hombres y mujeres, de los cuales 3909 refirieron vivir en pareja al momento de la entrevista. Se empleó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores asocia...

  8. Selección de parejas y homogamia en Salta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albeza, María V.

    2010-01-01

    Full Text Available La migración efectiva es estimada en demografía genética considerando los migrantes en edad reproductiva bajo el supuesto que, dejando sus descendientes en la población forman parte integral de ella. Sin embargo, el coeficiente de migración efectiva no considera los casos en que los migrantes se unen entre sí de manera preferencial, por lo que aún cuando integren los efectivos de la población, pueden generar algún grado de estructuración. El Coeficiente H considera a las parejas en sus diferentes combinaciones (ambos del lugar, varón del lugar-mujer de afuera, varón de afuera-mujer del lugar, ambos de afuera midiendo de esta manera el grado de panmixia entre la población local y la fracción migrante. Se calculó H en 11 poblaciones de la provincia de Salta (cinco de la Puna, tres del Valle Calchaquí y tres del Valle de Lerma, una de Tucumán y una de Catamarca. Los valores de H variaron entre -0,3464 (El Pichao, Tucumán y 0,787 (Cobres, Salta. Valores negativos de H (El Pichao y Santa Rosa de los Pastos Grandes indican la tendencia a favorecer uniones exogámicas. Cobres ostenta el mayor H mientras que El Barrial es la población más homogámica de las del Valle Calchaquí y La Isla de las del Valle de Lerma. Contrariamente a lo esperado, la Puna en su conjunto fue menos homogámica que el Valle de Lerma y que el Valle Calchaquí.

  9. Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabiola Peña-Cárdenas

    2013-06-01

    Full Text Available El estudio de la violencia en las relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, se ha encontrado que una agresión física previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo largo del primer año y medio de convivencia. En segundo lugar, el estudio de la violencia puede ayudar en la comprensión general del fenómeno de la violencia en las relaciones íntimas. Finalmente, el conocimiento de este fenómeno puede ayudar a planear y fomentar su prevención. El estudio de la violencia en las parejas se ha centrado históricamente en la mujer, sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que, por lo menos, en las parejas de novios, la diferencia entre géneros se está disminuyendo o incluso invirtiendo. En el presente estudio se presentan los datos obtenidos de una encuesta aplicada a un total de 140 jóvenes de uno y otro sexo en Tamaulipas, México, sobre violencia en el noviazgo. Los resultados indicaron que el 45.5 y el 46.8% de hombres y mujeres, respectivamente, es decir, el 46.2% del grupo total sufre de violencia en alguna medida. Eso significa que en nuestro estudio no se encontraron diferencias significativas en cuanto al ejercicio de la violencia entre géneros.

  10. La violencia escolar desde una perspectiva intercultural : los casos de México y España

    OpenAIRE

    Urías Aguirre, Karla María

    2013-01-01

    Programa de Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, igualdad, Educación e Intervención Social Las conductas violentas en los adolescentes son un grave problema sociológico y de gran relevancia social, que afecta claramente al sistema educativo, y que involucra directamente a profesores y responsables de la educación, la familia y otros agentes sociales. Hemos considerado investigar y estudiar este tema por su relevancia tanto social como educativa, esta tesis parte de una p...

  11. Análisis crítico de la sociología de las emociones y de la acción estratégica para la comprensión de la campaña de desaprobación a Slobodan Milosevíc realizada por OTPOR, en Serbia, a través de la acción política no violenta en el año 2000

    OpenAIRE

    Díaz Velásquez, Juan Sebastián

    2013-01-01

    En este trabajo el lector va a encontrar una disertación entre la sociología de las emociones y la acción estratégica de Roger Petersen, con el fin de entender movimientos en masa que actúan bajo la acción política no violenta, como fue el caso de OTPOR en Serbia en el 2000

  12. Reseña del libro Educación emocional para la prevención de la violencia en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Rojas-Solís

    2016-03-01

    Full Text Available A partir de una perspectiva de género el libro Educación emocional para la prevención de la violencia en la pareja presenta un programa para prevenir la violencia en el noviazgo. El objetivo es proveer herramientas para el fortalecimiento de la inteligencia emocional como un factor protector de agresiones en el noviazgo y su ámbito de aplicación es principalmente con jóvenes y adolescentes. Se trata de un libro sencillo de leer cuya práctica es muy recomendable para quien esté especializado en la prevención y tratamiento de la violencia de parejas jóvenes, en especial la violencia en el noviazgo. AbstractFrom a gender perspective, the book Emotional education for the prevention of intimate partner violence avails guidelines for the prevention of dating or domestic violence. The goal is to provide tools to strengthen emotional intelligence as a protective factor in dating or co-habitating aggression. Its area of application is mainly for the youth and adolescents teenager. It is a simple book aimed to be read by those who specialize in the prevention and treatment of violence between young couples, particularly dating violence.

  13. Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo

    OpenAIRE

    Castillo Hidalgo, Efren Gabriel

    2016-01-01

    Determina la relación entre dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión. La muestra de tipo no paramétrica estuvo conformada por 126 mujeres víctimas de violencia de pareja que acudieron a una entidad forense de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó la ficha de datos sociodemográficos y detección de violencia, el inventario de dependencia emocional, el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos, y el inventario de depresión de Beck-II. El análisis de los ...

  14. Evaluación de la eficacia de un tratamiento individual para mujeres víctimas de violencia de pareja con trastorno de estrés postraumático

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Labrador

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de un tratamiento breve e individual del trastorno de estrés postraumático (TEPT en mujeres víctimas de pareja. Participaron 20 mujeres víctimas de malos tratos por su pareja, todas con diagnóstico de TEPT (DSM-IV-TR. El tratamiento, aplicado en formato individual, consta de ocho sesiones, incluyendo psicoeducación, entrenamiento en control de la activación, terapia cognitiva y terapia de exposición. Se utilizó un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas (en el pretratamiento, postratamiento y seguimientos. En el postratamiento se consigue una mejora significativa en la sintomatología postraumática (superación del TEPT en más del 80% de las participantes y en los problemas asociados: depresión, autoestima, inadaptación social y cogniciones postraumáticas. Mejorías que se mantienen, e incluso, se incrementan en el seguimiento a seis meses.

  15. Upper Oligocene micromammals from Pareja, Loranca Basin, Prov. of Guadalajara, Spain

    NARCIS (Netherlands)

    Daams, R.; Freudenthal, M.; Lacomba, J. I.; Alvarez, M.A.

    1989-01-01

    Eight rodent species from the Upper Oligocene of Pareja are described. The Theridomyidae are represented by Issiodoromys minor and Archaeomys (A.) gervaisi and the Eomyidae by Eomys cf. molassicus. Four cricetid species are described: Heterocricetodon landroveri sp. nov., Eucricetodon margaritae sp.

  16. Aguante, generosidad y política en una hinchada de fútbol Argentina

    OpenAIRE

    María Verónica Moreira

    2008-01-01

    El propósito del trabajo es analizar el caso particular de un grupo organizado de hinchas de fútbol, conocido popularmente en Argentina como la barra o la hinchada. En primer lugar, realizo una presentación de la organización social y política del sector de hinchas y de los valores que subyacen a las prácticas violentas que éstos sintetizan en la categoría nativa aguante. Teniendo en cuenta estos aspectos, en segundo lugar, estudio cómo se sostiene legítimamente el poder de los jefes de la ba...

  17. El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ainara Arnoso

    2017-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación ha sido estudiar el papel de diversas formas de sexismo como predictores de la violencia de pareja así como las posibles diferencias de esas variables en función del origen cultural y el sexo. La muestra estuvo compuesta por 251 personas residentes en España, de las cuales el 28% eran autóctonas mientras que el 72% eran inmigrantes (procedentes de Latinoamérica y de África, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 65 años. El 11% refiere la perpetración de algún tipo de violencia en la pareja (física, psicológica o sexual y el 9% eran casos de violencia bidireccional mientras que el 2% eran casos de violencia unidireccional. En general, los varones y las personas inmigrantes presentaban puntuaciones superiores en diversos tipos de sexismo a las de las mujeres y las personas autóctonas, respectivamente. Los resultados del modelo estructural mostraron que el conjunto de manifestaciones de sexismo analizadas explicaban débilmente la violencia en las relaciones de pareja (3%, discutiéndose las implicaciones de este hallazgo.

  18. PSICÓPATAS INTEGRADOS/SUBCLÍNICOS EN LAS RELACIONES DE PAREJA: PERFIL, MALTRATO PSICOLÓGICO Y FACTORES DE RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Manuel Pozueco Romero

    2013-01-01

    Full Text Available En la presente revisión teórica analizamos las posibles relaciones entre la psicopatía subclínica y las diversas manifestaciones de maltrato psicológico en las relaciones íntimas. Para ello es preciso delimitar el concepto de psicopatía subclínica, así como también la problemática del maltrato psicológico en la pareja, también denominado violencia emocional y/o violencia invisible, puesto que es el tipo de maltrato que mayormente perpetran las parejas psicópatas en sus relaciones, todo lo cual nos permitirá ofrecer un conjunto de indicadores para concretar un perfil no psicopatológico del agresor psicópata en la pareja. Delimitamos el perfil general del psicópata integrado en la pareja, así como también el tipo de relaciones íntimas que suelen establecer y los indicadores de maltrato psicológico que representan factores de riesgo de la relación. Finalmente, también revisamos las posibles relaciones entre esos indicadores y los rasgos psicopáticos.

  19. "Una Emoción": documental sobre el abrazo del tango

    OpenAIRE

    Leal Acosta, Adriana Carolina

    2017-01-01

    Para los aficionados a bailar tango, llamados popularmente milongueros, la experiencia emocional y física que produce el encuentro en el abrazo con la pareja, hace que con el tiempo dicha práctica sea tan significativa dentro de su rutina, que se convierte en un estilo de vida. Para ellos, el tango es un universo complejo que trasciende la acción de bailar o escuchar música, es una actividad introspectiva y transformadora que nace en las pistas de baile y se mantiene viva p...

  20. UNA FORMA DE DEPENDENCIA EMOCIONAL: EL “SÍNDROME DE FORTUNATA”

    OpenAIRE

    Barraca, J.

    2015-01-01

    El artículo presenta información sobre una modalidad de dependencia emocional –para la que se acuña el término “Síndrome de Fortunata”– que designa un tipo de relaciones afectivas que determinadas mujeres desarrollan repetidamente hacia hombres casados. En el síndrome son identificables varios patrones de conducta y varias actitudes características, como la fuerte y duradera dependencia emocional y la fidelidad hacia ese hombre, la ambivalencia de sentimientos hacia la pareja ofic...

  1. Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez (We Can Stop HIV One Conversation at a Time)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Como parte de la campaña Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez, este anuncio de servicio público de 30 segundos que anima a los hispanos o latinos a hablar abiertamente sobre el VIH/SIDA con la familia, los amigos, las parejas y en las comunidades.

  2. Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer [Gender Attributes and Stereotypes Associated with the Cycle of Violence Against Women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Carmen Delgado Alvarez

    2012-07-01

    Full Text Available Se examinó la relación entre la construcción social de atributos y estereotipos de género, y la presencia de violencia doméstica contra la mujer. Participaron 1.200 sujetos de ambos sexos, mayores de 18 años, residentes en distintas localidades de España. Los participantes valoran positivamente los atributos de género que conforman la imagen femenina, sin embargo tienden a estereotiparse marcadamente por el género. En referencia a los atributos de género a infundir en la educación de los hijos, existen diferencias respecto al sexo del educador, siendo las madres más rígidas en la crianza de los hijos. Respecto a la valoración de atributos de género en la pareja, los sujetos tienden a preferir parejas marcadamente estereotipadas. En relación a la valoración a cerca de los prototipos de género que difunden los medios de comunicación, ambos sexos coinciden en el deseo de percibir figuras masculinas y femeninas más estereotipadas. Se encontró una asociación entre la violencia doméstica con los atributos de género masculinos, calificando a los hombres maltratadores como personas violentas y a las mujeres como pasivas, siendo la valentía la principal característica para salir del círculo de la violencia.

  3. El reconocimiento: una condición indispensable para la consolidación del Estado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Armando Lugo González

    2018-06-01

    de Max Weber, para determinar que en ellas se soslaya que el ser humano, al depender de otros, ha generado mecanismos para facilitar la vida en comunidad que van más allá de la naturaleza egoísta y violenta que requiere ser disciplinada. Por ello se hace especial referencia a las emociones y los sentimientos que motivan al ser humano a tener un comportamiento moral, para lo cual es necesario una acción de reconocimiento de la otredad y, con base en ello, construir la convivencia, a fin de consolidar el Estado.

  4. Barreras y Facilitadores en el Reclutamiento y la Retención de Parejas Heterosexuales en Intervenciones Preventivas en VIH/SIDA

    Science.gov (United States)

    Hernández-Hernández, Alberto L.; Perez-Jimenez, David

    2012-01-01

    Compendio El Reclutamiento y la Retención (R&R) de participantes es fundamental para el éxito de estudios y para el desarrollo de intervenciones preventivas. El R&R de participantes determina la validez y efectividad de estos programas. En este trabajo examinamos algunos de los factores que facilitan y dificultan el R&R en los proyectos preventivos y ofrecemos algunas alternativas para mejorar los índices de R&R. Realizamos dos estudios, en el primero administramos el Instrumento de Informatión, Motivatión y Conductas-Español (IIMC-E) a un grupo de 26 parejas heterosexuales (52 participantes). En el segundo, entrevistamos a 5 parejas VIH discordantes (10 participantes). Encontramos que el 75% de los/las participantes indicó que su trabajo era una de las principales barreras que dificultan la asistencia a las actividades. Otras barreras son las responsabilidades laborales y familiares. Encontramos que la principal barrera fue el miedo a la revelación del estado serlógico. Los principales facilitadores del R&R son la coordinación adecuada y el seguimiento telefónico ofrecido por parte del personal del proyecto. Concluimos que en el desarrollo e implantación de programas de prevención el investigador/a debe tomar en cuenta la adaptación de aspectos logísticos como la disponibilidad y las necesidades particulares de los/las participantes. PMID:23264700

  5. ¿Lactancia materna o en pareja? Un estudio sobre las experiencias de reconfiguración de cuerpos, roles y cotidianeidades en madres y padres mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ulises Martínez-Plascencia

    2017-09-01

    Full Text Available Resumen: El abandono temprano de la lactancia materna representa un problema de salud pública, tanto en las sociedades desarrolladas, como en vías de desarrollo, las construcciones sociales de género y las desigualdades sociales entre hombres y mujeres contribuyen a la complejidad del fenómeno. Este artículo reflexiona sobre las experiencias que padres y madres viven frente a la reconfiguración de cuerpos, roles y cotidianeidades que implica la lactancia. Se trató de un estudio cualitativo, desde un enfoque fenomenológico interpretativista y con perspectiva de género, realizado con parejas cuyos hijos tenían menos de seis meses de edad, que lactaran o hubiesen brindado lactancia y aceptaran de manera voluntaria participar. Se realizó un análisis fenomenológico sobre “unidades de significado” en las cuatro dimensiones que explora la fenomenología: corporalidad, tiempo, espacio y relaciones. En las mujeres se identificó la existencia de conflicto y culpa asociada a la práctica de la lactancia, sus necesidades de sueño y descanso les hacen vivir la lactancia como una función que las sobrecarga de más en su vida cotidiana. Sus parejas muestran limitaciones derivadas de los constructos sociales de masculinidad para involucrarse en la crianza y respaldarlas para la continuidad de la lactancia. Resulta urgente que los profesionales de la salud problematicen los procesos de maternazgo-paternazgo en la crianza y lactancia, desde una perspectiva incluyente de género que reste importancia al binomio materno-filial y haga especial énfasis en la tríada madre-hijo-padre.

  6. Adopción por parejas homosexuales: de la realidad social hacia el reconocimiento judicial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cristina Valencia

    2013-06-01

    Full Text Available Este artículo tiene como propósito realizar una descripción de los argumentos empleados por las Altas Cortes de Colombia, México y Brasil en torno al reconocimiento del derecho a la adopción por parejas homosexuales; presentando las diferencias y similitudes respecto al abordaje que en las sentencias analizadas se da sobre el concepto de familia, los derechos del niño, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la igualdad. Teniendo en cuenta que se trata de un tema polémico, se consideró pertinente describir el contexto social en medio del cual se formula cada sentencia, presentando de forma breve las posturas de grupos de interés como la comunidad LGBTI, el clero, el Estado y los representantes de partidos políticos, respecto del fallo, utilizando para este fin algunos reportes de los principales medios de comunicación on-line y posturas de doctrinantes en los países seleccionados.

  7. Triangular público, doméstico y privado, o ¿cómo negociar en pareja?

    OpenAIRE

    MARTA GUTIÉRREZ SASTRE

    2002-01-01

    Se afronta el tema de las posibilidades de negociar e iniciar cambios en la pareja, cuestionando los principios de la negociación liberal e introduciendo los matices que nos permitan establecer el tipo de intercambio que se puede producir entre dos personas situadas en posiciones distintas. Se introduce el término de lo privado, que lejos de connotaciones intimistas, se entiende como la interacción que en lo interpersonal establece la pareja en relación al medio social, económico y político. ...

  8. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Sanz-Barbero

    2014-03-01

    Conclusiones: En España hay mujeres con mayor posibilidad de sufrir violencia en la pareja. Es necesario tener en cuenta las variables que se asocian a esta mayor vulnerabilidad a la hora de poner en marcha medidas que prevengan y palien los efectos de este tipo de violencia.

  9. Relación entre las Estrategias de Manejo del Conflicto y la Percepción de la Violencia Situacional en la Pareja/ The Relationship between Strategies for Conflict Management and the Perception of Situational Violence in Couples/ Relação entre as Estratégias de Administração do Conflito e a Percepção da Violência Situacional no Casal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Méndez Sánchez

    2015-05-01

    Full Text Available Se buscó determinar si las estrategias de manejo del conflicto influyen en la violencia situacional en la pareja. A una muestra de 342 participantes se le aplicó la Escala de Estrategias de Manejo de Conflicto y la Escala de Violencia en la Pareja. Los resultados indicaron que los hombres muestran mayor afecto, tiempo y acomodación que las mujeres ante los conflictos de pareja; sin embargo, ellas perciben más violencia física y económica, así como mayor intimidación y humillación/devaluación. Un modelo estructural para el análisis de los datos mostró que la violencia fue predicha por las dimensiones de las estrategias de manejo del conflicto de evitación, tiempo, afecto, acomodación y reflexión/comunicación.

  10. Limnological characteristics and trophic state of a newly created site: the Pareja Limno-reservoir

    Science.gov (United States)

    Molina-Navarro, E.; Martínez-Pérez, S.; Sastre-Merlín, A.

    2012-04-01

    The creation of dams in the riverine zone of large reservoirs is an innovative action whose primary goal is to generate water bodies that ensure a stable level of water there. We have termed these bodies of water "limno-reservoirs" because their water level becomes constant and independent of the fluctuations occurring in the main reservoir. In addition, limno-reservoirs represent environmental initiatives with corrective and/or compensatory effects. Pareja Limno-reservoir, located near the left side of Entrepeñas Reservoir (Guadalajara province, central Spain), is one of the first initiatives of this type in Spain. We are investigating the hydrology, limnology, microbiology, siltation risk and other aspects of this site. This research has a special interest since the building of limno-reservoirs is rising in Spain. To acquire knowledge about their behavior may be helpful for further constructions. In fact, every new reservoir building project usually includes a limno-reservoir. Moreover, there are many initiatives related with the construction of this kind of hydraulic infrastructures in the reservoirs under exploitation. This work focuses on the limnological study of the Pareja Limno-reservoir. To conduct this research, twelve seasonal sample collections at two sampling points (the dam and inflow zones) have been made in Pareja Limno-reservoir, from spring 2008 to winter 2011. The primary goal of this study is to describe the limnological characteristics of the limno-reservoir. Special interest is placed in the study of the trophic state through different indicators (nutrients, transparency, phytoplankton and zooplankton populations), as the European Water Framework Directive objective is to achieve a "good ecological status" in every aquatic ecosystem by 2015. The results of the study show that the Pareja Limno-reservoir follows a warm monomictic water stratification pattern. Water was slightly alkaline and conductivity values were mostly over 1000 μS cm-1 due

  11. Evaluación psicométrica de la escala de conducta delictiva y violenta en el aula, en estudiantes chilenos (Psychometric Assessment Of The Criminal And Violent Behavior Scale In The Classroom, In Chilean Students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Vera-Bachmann

    2014-12-01

    Full Text Available RESUMEN: Se reporta evidencia empírica sobre las propiedades psicométricas de la Escala de conducta delictiva y violenta en el aula, en una muestra de 877 estudiantes secundarios chilenos, cuyas edades están comprendidas entre los 13 y los 20 años (M = 15.94, DT = 1.31. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios han aportado evidencia de validez cruzada, corroborando la estructura original de dos factores; factor conducta violenta disruptiva y factor victimización. Las medidas de consistencia interna y homogeneidad fueron satisfactorias para ambas subescalas, así como su correlación con medidas de clima social escolar. Se concluye que esta escala brinda garantías de confiabilidad y validez para su uso en Chile. ABSTRACT: Empirical evidence is reported on the psychometric properties of the Scale of criminal and violent behaviorin the classroom, in a sample of 877 Chilean high school students, between the ages of 13 and 20 (M = 15.94, DT = 1.31 . Exploratory and confirmatory factor analysis have provided evidence of cross validity, corroborating the original two factor structure; the violent behavior disruptive factor and the victimization factor. Measures of internal consistency and uniformity were satisfactory for both subscales, as well as their correlation with school social climate measures. It is concluded that this scale provides guarantee of reliability and validity for its use in Chile.

  12. Muertes violentas determinadas a través de los estudios de paleopatología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antxon Bandrés

    2005-01-01

    Full Text Available Las investigaciones sobre paleopatología en el País Vasco dan comienzo en la década de los años 80 y se enmarcan en los estudios de Paleoantropologia de larga tradición en este medio. La metodología y sistemática empleada en estas investigaciones, como disciplina histórico médica, es la propia de la Antropologia en las Ciencias Forenses. Para ello se han conjugado los medios técnicos y humanos de entidades como la Sociedad de Ciencias Aranzadi y la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en su Unidad Docente de Medicina Legal y Forense, que han posibilitado diferentes resultados publicados y presentados en congresos específicos, entre los que cabe destacar el 1º Congreso Nacional de Paleopatología celebrado en Donostia - San Sebastián en 1991 y cuyas actas fueron publicadas en Munibe (Antropologia-Arkeologia. De este modo, se ha generado una amplia bibliografía de la que entresacamos los casos interpretados como la causa de muerte en yacimientos de distintas cronologías y que pueden ser parcialmente representativos de esta realidad. Las fracturas y heridas sin supervivencia sería elementos objetivos de muertes violentas. Al igual que en otras disciplinas de estudio en el ámbito de la Paleoantropología, hay que reconocer las limitaciones de la Paleopatología, en donde tras la definición de la lesión elemental del hueso inferimos sus consecuencias, es decir su significado a escala individual y de grupo humano.

  13. De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín

    OpenAIRE

    Ariza Sosa, Gladys Rocío

    2012-01-01

    La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El objetivo de la tesis, estructurada en ocho capítulos, es comprender las representaciones sociales de las personas agredidas, agresoras y quienes les atienden, sobre la violencia en las relaciones de pareja, en los contextos histórico, sociocultural, político y económico de la ciudad de Medellín, en la primera década del siglo XXI. El desarrollo met...

  14. Aplicaciones educativas en la prevención de la violencia en las parejas entre jóvenes

    OpenAIRE

    Rodríguez Pérez, Sara

    2016-01-01

    El informe deriva de la investigación “Violencia en las relaciones de pareja de los estudiantes de secundaria en Asturias: diagnóstico de situación y propuestas de acciones de mejora en el campo educativo” Las relaciones de pareja, junto con los pares, conforman en la adolescencia las vinculaciones interpersonales de mayor importancia. Sin embargo, esta relevancia no hace que todas las personas se relacionen de igual forma, sino que cada persona y cada relación será única y tan solo compre...

  15. Indicadores de maltrato psicológico asociados a la antigüedad en las relaciones de pareja

    OpenAIRE

    Blázquez-Alonso, Macarena; Moreno-Manso, Juan Manuel; García-Baamonde, M. Elena

    2012-01-01

    La investigación analiza la variable antigüedad de la relación de pareja y la existencia de manifestaciones de maltrato psicológico en estudiantes universitarios/as. Aporta un mayor conocimiento en lo relativo a la relación entre la antigüedad de pareja y la posibilidad de que aparezcan manifestaciones de maltrato psicológico en el seno de la misma; y analiza la presencia de los diferentes componentes que configuran la interacción coactiva (desvalorización, hostilidad, indiferencia, intimidac...

  16. Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez Radio PSA (:30) (We Can Stop HIV One Conversation at a Time)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Como parte de la campaña Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez, este anuncio de servicio público de 30 segundos que anima a los hispanos o latinos a hablar abiertamente sobre el VIH/SIDA con la familia, los amigos, las parejas y en las comunidades.

  17. Estudio de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de pareja, y las repercusiones de la violencia en pareja sobre la sexualidad de las mujeres. Estudio realizado en servicios públicos de la Comunidad Valenciana

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia

    2015-01-01

    Esta tesis doctoral tiene la finalidad de conocer las repercusiones de la violencia en la pareja sobre la sexualidad de las mujeres que acudieron a un servicio especializado de atención a la mujer, así como describir las características de la violencia sexual en la relación de pareja y sus principales consecuencias psicológicas (ansiedad, tristeza/depresión, autoestima y estrés postraumático) y sexuales (función sexual y asertividad sexual). Muestra: Participaron 110 mujeres que habían acudid...

  18. Factores asociados a violencia física reciente de pareja hacia la mujer en el Perú, 2004-2007 Factors associated to recent intimate partner physical violence against women in Peru, 2004-2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Blitchtein-Winicki

    2012-03-01

    Full Text Available Objetivos. Identificar los factores asociados de violencia física reciente (en el último año de pareja, hacia la mujer en el Perú. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES 2004-2007. Se incluyó a 12 257 mujeres unidas o casadas que respondieron al módulo de violencia, con esta información se realizó la categorización de antecedente de violencia física infringida por la pareja. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y regresiones logísticas univariadas y multivariadas para muestras complejas. Resultados. La prevalencia de violencia física a nivel nacional fue de 14,5%, con variación entre regiones geográficas (9,7 a 18,9%. El factor asociado con un mayor riesgo es que la pareja se embriague con frecuencia (OR: 7,2; IC 95%: 5,4-9,6 y que la pareja controle o limite las visitas de la mujer a familiares o amigos (OR: 4,1; IC 95%: 3,3-5,0; otros factores asociados son el antecedente de agresión física del padre hacia la madre, el haber tenido uniones previas de pareja, ser conviviente, tener mayor nivel de educación que la pareja o el desbalance en la toma de decisiones en la pareja. Entre los factores asociados con un menor riesgo, estuvieron la comunicación y respeto dentro de la pareja (OR: 0,3; IC 95%: 0,2-0,3 y el que la mujer tenga algún tipo de seguro de salud. Conclusiones. Diversos factores individuales, de relaciones de pareja u otros factores, están asociadas con una mayor probabilidad de violencia de pareja contra la mujer. Otros factores, como la comunicación y el respeto en la parej a, podrían tener carácter protector.Objectives. To identify factors associated to recent (during the last year intimate partner physical violence against women in Peru. Materials and methods. Using the demographic and Family Health National Survey (ENDES 2004- 2007 a secondary analysis was performed. 12,257 women married or living with a couple who answered the

  19. Actitud hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja y el clima social familiar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Jesús Pacheco Vela

    2015-06-01

    Full Text Available RESUMEN: Objetivo: Determinar si existe relación entre la actitud hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja y el clima social familiar con sus dimensiones “relación”, “estabilidad” y “desarrollo” en adolescentes del 4to año de secundaria. Método: No experimental y transeccional de tipo correlacional. Se evaluó a 63 estudiantes del 4to año de secundaria de la I.E. 1182 – El Bosque SJL, 28 varones (44.4% y 35 mujeres (55,6%, a través de la Escala de actitud hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja (Escala VM, y la Escala de clima social familiar de Moos (FES. Resultados: no se encontró correlación estadísticamente significativa entre la actitud hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja y las dimensiones del clima social familiar: Relaciones (r= -.133; p>.05, Desarrollo (r= -.006; p>.05 y Estabilidad (r= .112; p>.05. Conclusión: La presente investigación es un precedente importante en el estudio de las actitudes hacia la violencia de género en nuestro medio y su interacción con otros factores como el clima familiar, permitiendo tener una visión más amplia de dicho tema social e incentivar una intervención basada en conocimientos sólidos, trayendo consecuencias favorables en mejorar la calidad de vida de las personas. ABSTRACT: Objective: To determine the correlation between attitudes toward violence against women in the couple relationship and the Family Environment Scale in its dimensions "relation", "stability" and "development" in adolescents of 4th grade to “El Bosque” high school. Method: Not experimental transactional and correlational. 63 students of 4th year high school of which 28 were male (44.4% and 35 were women (55.6% was evaluated through the Scale of Attitudes towards violence against women in the couple relationship (Scale VM, and the Family Environment Scale of Moos (FES. Results: Results: There is not correlation between attitudes towards

  20. MÉTODOS NO FARMACOLÓGICOS PARA INDUCIR LA LACTANCIA MATERNA EN ADOPCIÓN, SUBROGACIÓN Y EN LA MADRE NO GESTANTE EN PAREJAS LESBIANAS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    OpenAIRE

    Cazorla-Ortiz, Gemma

    2018-01-01

    IntroducciónLa inducción de la lactancia materna permite a las madres que no han pasado por un parto —en caso de adopción, subrogación o en parejas formadas por dos mujeres— poder dar el pecho a su hijo. Existen métodos farmacológicos y métodos no farmacológicos para inducir la lactancia materna. ObjetivoEl objetivo de esta revisión es conocer los métodos no farmacológicos para inducir la lactancia materna. Material y MétodoSe realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, C...

  1. Causas y estrategias de solución de conflictos en las relaciones de pareja formadas por estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Isaza Valencia

    2011-07-01

    Full Text Available Abstract This research paper describes the results of a study that was investigated by the couple relationships in a group of 210 university students. Specifically, it describes how these students named these relations, and the causes and strategies of conflict resolution. The sample was composed by 49,5% of women and 50,5% of men, who answered a structured survey. Among the ways to name the outstanding partner relationships: dating, friends with special rights or other forms that reflect informality. The name given to the relationship is associated with the degree of responsibility and commitment, while the causes of conflict are: infidelity, poor communication and loss of freedom. It also highlights communication and application support for a friend or a professional solution strategies. Resumen El presente artículo de investigación describe los resultados de un estudio en el que se indagó por las relaciones de pareja en un conjunto de 210 estudiantes universitarios. En específico, se describe la forma como estos estudiantes nombran dichas relaciones, así como las causas y las estrategias de solución de los conflictos. La muestra estuvo compuesta por 49.5% de mujeres y 50.5% de hombres, que respondieron una encuesta estructurada. Entre las formas de nombrar las relaciones de pareja sobresalen: el noviazgo, los amigos con derechos o especiales y otras formas que reflejan informalidad. El nombre dado a la relación se asocia al grado de responsabilidad y compromiso; en tanto que dentro de las causas de conflicto aparecen: infidelidad, falta de comunicación y pérdida de la libertad. Así mismo se destacan la comunicación y la solicitud de apoyo a un amigo o a un profesional como estrategias de solución.

  2. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramos-Lira Luciana

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5% fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  3. Social Violence and Video Games

    OpenAIRE

    Gómez del Castillo Segurado, María Teresa

    2005-01-01

    Vivimos en un mundo violento, políticamente imperialista, económicamente neoliberal y culturalmente manipulador. En este contexto, plantear si los videojuegos provocan actitu- des violentas puede parecer irónico, pues todos los medios (también los videojuegos) for- man parte de este escenario. Si bien no existe una relación causa-efecto entre las actitudes violentas y el uso de estos programas, si parece existir entre una mayor conducta agresiva y el uso/abuso de videojuegos violentos. ...

  4. Violencia social y videojuegos

    OpenAIRE

    Ma. Teresa Gómez del Castillo Segurado

    2005-01-01

    Vivimos en un mundo violento, políticamente imperialista, económicamente neoliberal y culturalmente manipulador. En este contexto, plantear si los videojuegos provocan actitudes violentas puede parecer irónico, pues todos los medios (también los videojuegos) forman parte de este escenario. Si bien no existe una relación causa-efecto entre las actitudes violentas y el uso de estos programas, si parece existir entre una mayor conducta agresiva y el uso/abuso de videojuegos violen...

  5. Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    OpenAIRE

    Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán

    2013-01-01

    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigran- tes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio re- ferido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, The Parental In...

  6. Lo político de la violencia en las relaciones de pareja como problema de salud pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Himelda Ramírez Rodríguez

    2015-07-01

    Full Text Available Resumen Este artículo de opinión relaciona diferentes matices de la violencia en las relaciones de pareja como problema de salud pública con énfasis en sus dimensiones políticas en Colombia a partir de los resultados de varios ejercicios investigativos de las autoras que abarcan una revisión bibliográfica narrativa exhaustiva, la observación profesional sistemática, los diálogos y consultas con especialistas de diferentes campos, la participación en distintos proyectos de investigación y en escenarios de activismo. La pregunta por la salud del amor en Colombia interroga las elecciones que concurren en las decisiones de conformar parejas, el cómo afrontar escenarios de conflicto, infligir y tolerar tratos que pueden devenir en violencia. Ello en relación con las dimensiones culturales y subjetivas, lo cual incluye el cuestionamiento a las masculinidades hegemónicas, signadas por una historia de más de sesenta años de violencia en Colombia y las inequidades de género entrecruzadas con las económicas. La violencia en las relaciones de pareja en Colombia se ha venido constituyendo en un problema político que merece atención social y estatal, en un ambiente complejo de confrontaciones entre las tradiciones patriarcales que desestiman su relevancia y las transformaciones propiciadas por los movimientos feministas en alianza con otros sectores sociales que pretenden posicionarla como un inadmisible ético, lo cual significa avanzar en la construcción de las violencias contra las mujeres como un intolerable.   Palabras clave: Violencia contra la mujer; Problemas sociales; Violencia; Feminismo; Género y salud (DeCS. Summary This opinion paper articulates different nuances of intimate partner violence as a public health problem with emphasis in its political dimensions in Colombia, as a result of several researches of the authors that involve a narrative review, the systematic professional observation, the dialogues and

  7. La violencia masculina en la pareja :Una perspectiva eco - sistémica

    OpenAIRE

    Barris, Abdelghani

    2001-01-01

    Desde el 25 % de las mujeres latinoamericanas sufren algún tipo de violencia en el hogar. En el Ecuador, una investigación realizada en cuatro barrios de la ciudad de Quito, el 60,2% de las mujeres han sido o son golpeadas por sus esposos o convivientes. En las instituciones donde he realizado mis primeras prácticas, o donde he trabajado como especialista en salud, considerando que el problema de los maltratos, abusos y violencia doméstica o intrafamiliar tiene proporciones mucho más grand...

  8. Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia

    2017-01-01

    Full Text Available ntroducción . Los estudiantes universitarios tienen relaciones sexuales coitales a temprana edad con múltiples parejas sexuales, practicando diversas modalidades como: sexo casual, transaccional y grupal, que los hace vulnerables a embarazarse y adquirir infecciones de transmisión sexual. Método . Se llevó a cabo un estudio transversal a 1854 estudiantes universitarios del área de la salud, (medicina, enfermería, odonto logía y psicología de dos universidades públicas del Estado de México, entre 18 y 24 años, estableciendo asociación por medio de X 2 con el inicio temprano de relaciones sexuales coitales, el número de parejas sexuales, llevar a cabo sexo grupal, transacc ional y casual. Resultados . Los hombres iniciaron relaciones sexuales coitales a menor edad que las mujeres. En los hombres se observa asociación ( p =.001 entre el inicio temprano de relaciones sexuales coitales con llevar a cabo sexo casual, transaccional y grupal. En las mujeres se asocia el inicio temprano de relaciones sexuales con sexo casual y con mayor número de parejas sexuales con diferencias estadísticamente significativas. Conclusión . Los estudiantes que tienen relaciones sexuales coitales a temp rana edad, tienen más parejas sexuales y llevan a cabo sexo casual, transaccional y grupal que los hace vulnerables a adquirir infecciones de transmisión sexual así como embarazos no planeados.

  9. Una réplica inédita de Zurbarán de un San Carmelo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valdivieso, Enrique

    2010-09-01

    Full Text Available The recent appearance of a replica of an unpublished painting by Zurbarán of Saint Carmelo allows for the reconstruction of the De Profundis hall of the Convent of Shod Mercedarians in Seville. Originally this painting was paired there with Saint Serapis, today in the Wadsworth Atheneum of Hartford, Connecticutt (USA.La aparición de una réplica de una pintura de Zurbarán inédita que representa a San Carmelo, permite la reconstrucción de la decoración de la sala De Profundis del Convento de la Merced Calzada de Sevilla. Allí esta pintura formaba pareja con el San Serapio conservado actualmente en el Wadsworth Atheneum de Hartford (USA.

  10. ¿Negocian las parejas su sexualidad? Significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Carmona

    2012-03-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2011000300008 El artículo expone algunos resultados de un estudio cualitativo acerca de significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual en mujeres y hombres de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Santiago de Chile. Los resultados son analizados a la luz de las permanencias y transformaciones en las desigualdades de género. Pese a la existencia de discursos más igualitarios en relación a la sexualidad y a las relaciones de pareja, los que prescriben la autonomía individual, la negociación interindividual y la satisfacción sexual mutua como fuente de bienestar de la relación, se evidencia la persistencia de otros más tradicionales, los que reflejan una concepción de la sexualidad masculina como ilimitada y de la femenina como más controlada, manteniendo la idea de que hombres y mujeres son esencialmente diferentes. Frente a esto, el no hablar y el ceder fueron descritas como las principales prácticas ante las discordancias en materia sexual. Se discute el concepto de negociación sexual verbal, sugiriendo que se trata más bien de un ajuste implícito de significados, el que no siempre implica el reconocimiento de las necesidades del otro, sino que muchas veces conlleva la postergación de uno de los miembros de la pareja, generalmente de la mujer, en pos del nuevo estatus de la sexualidad en la mantención de la relación.

  11. PSICÓPATAS INTEGRADOS/SUBCLÍNICOS EN LAS RELACIONES DE PAREJA: PERFIL, MALTRATO PSICOLÓGICO Y FACTORES DE RIESGO

    OpenAIRE

    José Manuel Pozueco Romero; Juan Manuel Moreno Manso; Macarena Blázquez Alonso; Mª Elena García-Baamonde Sánchez

    2013-01-01

    En la presente revisión teórica analizamos las posibles relaciones entre la psicopatía subclínica y las diversas manifestaciones de maltrato psicológico en las relaciones íntimas. Para ello es preciso delimitar el concepto de psicopatía subclínica, así como también la problemática del maltrato psicológico en la pareja, también denominado violencia emocional y/o violencia invisible, puesto que es el tipo de maltrato que mayormente perpetran las parejas psicópatas en sus relaciones, todo ...

  12. Hombres violentos contra la pareja: trastornos mentales y perfiles tipológicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Echeburúa

    2009-01-01

    Full Text Available Los objetivos de este artículo teórico son analizar los trastornos mentales y los déficits psicológicos más relevantes de los hombres violentos contra la pareja, así como señalar los distintos tipos de maltratadores existentes según las clasificaciones de Holtzworth-Munroe y Stuart (1994 y de Fernández-Montalvo y Echeburúa (1997. Para ello se ha realizado una revisión de múltiples trabajos teóricos y empíricos. Los principales resultados indican que los agresores suelen presentar con frecuencia alteraciones psicológicas -falta de control sobre la ira, dificultades en la expresión de emociones, distorsiones cognitivas, déficits de habilidades de comunicación y de solución de problemas y baja autoestima-, y, en menor medida, cuadros clínicos bien definidos (por ejemplo, alcoholismo, trastornos de la personalidad, celos delirantes. En conclusión, existen diferentes tipos de hombres violentos -agresores limitados al ámbito familiar, agresores con características borderline/disfóricas y agresores violentos en general/antisociales- que requieren programas de tratamiento, adaptados a sus características y necesidades específicas. Por último, se comentan las líneas de investigación más urgentes.

  13. Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja The protective role of social support and intimate partner violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juncal Plazaola-Castaño

    2008-12-01

    Full Text Available Objetivo: Describir la relación entre la presencia de apoyo social global y de diferentes fuentes y la violencia de pareja en mujeres que acuden a centros de atención primaria por cualquier motivo de consulta. Método: Estudio transversal en 1.402 mujeres de entre 18 y 65 años elegidas aleatoriamente en 23 consultas de atención primaria de las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Valencia en el año 2003. La información sobre características sociodemográficas, maltrato físico, psicológico y sexual, y apoyo social, fue recogida mediante un cuestionario anónimo y autoadministrado. Resultados: El 32% de las mujeres refirió haber sufrido algún tipo de maltrato (físico, psicológico o sexual por su pareja en algún momento de la vida. Las mujeres que refirieron tener apoyo social tenían una probabilidad un 89% menor de haber sido maltratadas que las que refirieron no tenerlo (odds ratio [OR] = 0,11; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,06-0,20. Entre quienes refirieron haber sido maltratadas en el pasado, las que afirmaron tener apoyo tenían una probabilidad menor de volver a ser maltratadas por una pareja distinta que las mujeres sin apoyo (OR = 0,14; IC95%: 0,05-0,37. Conclusiones: Dada la naturaleza transversal del trabajo, no podemos afirmar si la falta de apoyo aumenta la vulnerabilidad de las mujeres para sufrir maltrato, o si el maltrato deriva en el aislamiento social. No obstante, una estrategia de intervención esencial con las mujeres maltratadas debería ser restablecer sus redes sociales.Objective: To describe the relationship between the presence of social support and overall support from different sources and intimate partner violence in women attending primary care centers irrespective of reason. Method: We performed a cross-sectional survey in 1,402 women aged 18 to 65 years old, randomly selected from 23 primary health practices in the autonomous communities of Andalusia, Madrid and Valencia (Spain in

  14. Influencia de la socialización familiar y de las actitudes hacia la violencia sobre los problemas de conducta en el ámbito escolar en una muestra de adolescentes

    OpenAIRE

    Jiménez Barbero, José Antonio

    2013-01-01

    La presente tesis doctoral es un compendio de tres estudios interdependientes que exploran las variables psicosociales y familiares asociadas al fenómeno de las conductas violentas en el ámbito escolar con el fin de elaborar estrategias de prevención eficaces. Objetivos Generales: Explorar las variables psicosociales y familiares asociadas a la violencia escolar que pueden ser susceptibles a una intervención preventiva, así como desarrollar programas de intervención y evaluar su efic...

  15. La violencia contra la mujer en la pareja: Un estudio en el ámbito de la atención primaria Intimate partner violence: A survey conducted in the primary care setting

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Ruiz-Pérez

    2006-06-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en una muestra de mujeres asistentes por cualquier motivo a centros de atención primaria, y analizar las características de esta violencia. Métodos: Estudio transversal en 23 consultas de atención primaria de Andalucía, Madrid y Valencia. La muestra incluye 1.402 mujeres entre 18 y 65 años de edad elegidas aleatoriamente en estas consultas. Entre las variables recogidas mediante cuestionario autoadministrado se incluyeron la existencia de maltrato fisico, emocional o sexual, su temporalidad, su frecuencia y su duración. Resultados: El 32% del total de mujeres en la muestra tuvo algún tipo de maltrato a lo largo de su vida. El 7% presentó en algún momento de su vida maltrato físico y emocional a la vez, el 14% maltrato emocional, el 3% maltrato emocional y sexual conjuntamente y el 6% los 3 tipos de maltrato. El 52% de las mujeres que refirieron los 3 tipos de maltrato lo habían sufrido durante más de 5 años. Hay una mayor probabilidad de padecer maltrato en la actualidad habiéndolo sufrido con una pareja anterior en el pasado (odds ratio = 3,30; intervalo de confianza del 95%, 2,10-5,18. Conclusiones: Estos resultados ponen de manifiesto la magnitud de la violencia contra la mujer en la pareja en nuestro ámbito. Los profesionales de la salud se encuentran en una situación privilegiada para abordar este grave problema de salud pública.Objectives: To determine the prevalence of intimate partner violence (IPV in a sample of women attending primary care centers for any reason and to analyze the characteristics of this violence. Methods: A cross sectional study was performed in 23 primary care centers in three regions of Spain (Andalusia, Madrid and Valencia. The sample included 1,402 randomly selected adult women aged between 18 and 65 years attending these centers. Among the variables collected through a self-administered questionnaire were the

  16. Muerte violenta en 1822: una fosa común en Ocio (Zambrana, Álava

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Berjón, M.A.

    2012-01-01

    Full Text Available En la excavación llevada a cabo en el suelo de la Ermita de Nuestra Señora de Asunción en Ocio (Zambrana, Álava en 2010, se expusieron un total de 48 enterramientos individuales y uno de tipo colectivo. Este último corresponde a una fosa común en la que se hallaban 13 individuos de sexo masculino que murieron en un mismo episodio de carácter violento. Todos los individuos presentan lesiones en cráneo o/y en el cuerpo compatibles con el paso de proyectil de arma de fuego de plomo, así como heridas incisas provocadas por arma cortante, además de traumas directos. En la investigación histórica realizada se ha podido saber que en un enfrentamiento bélico en 1822 se produjo la muerte simultánea de 13 vecinos de la localidad de Brinas (próxima a Ocio. Este suceso estaría relacionado con las luchas entre absolutistas o realistas y liberales o constitucionalistas, en los prolegómenos de la Primera Guerra Carlista.

  17. Renovación urbana. ¿Una respuesta al pánico moral?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Josu00E9 Suu00E1rez G.

    2010-01-01

    Full Text Available En este artículo se analizan los procesos de transformación y renovación urbana en el centro histórico de Bogotá, vinculados con la relocalización de poblaciones vulnerables que habitan esta zona, considerada como violenta y de alta pelivgrosidad. Estas acciones de la administración distrital se están ejecutando a partir de las premisas del urbanismo moderno que dictan reglas higiénicas para combatir los tugurios. La coyuntura actual de los barrios San Bernardo y Voto Nacional, que presentan un alto deterioro arquitectónico y que van a ser sometidos a un proceso de renovación enmarcado en el megaproyecto Ciudad Salud, nos ofrece un escenario privilegiado y una oportunidad única para el análisis de este fenómeno. Estos procesos que buscan modernizar la ciudad y combatir la criminalidad y la delincuencia deben ser estudiados críticamente. Así, desde una perspectiva antropológica, se busca esclarecer los significados sociales de estos procesos de renovación.

  18. Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Uriel Del Carpio Penagos

    2011-01-01

    Full Text Available Se estudia el proceso de fronterización de una región del sur de México denominada Chimalapas. Tomando como punto de partida dicho concepto propuesto por Alejandro Grimson, se identifican los diferentes momentos constitutivos de Chimalapas en una frontera política y territorial, primero entre Nueva España y Guatemala y posteriormente, entre los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca.  Durante la colonia Chimalapa fue un territorio de refugio para los indios fugitivos del trabajo en las haciendas españolas y del cobro del tributo en los pueblos congregados, pero el territorio siempre fue visto como fuente de recursos madereros y como zona geoestratégica para la construcción de un canal interoceánico, situación que ha dinamizado los procesos socioeconómicos y políticos hasta la actualidad, existiendo áreas dentro del territorio cuya propiedad reclaman tanto comuneros, como propietarios privados, ejidatarios y el mismo estado, generando numerosos conflictos que de manera intermitente se manifiestan de manera violenta.

  19. El perfil demográfico/antropométrico del agresor denunciado de violencia de género al norte de México: estudio descriptivo

    OpenAIRE

    D. Camacho-Valadez; M. Pérez-García

    2013-01-01

    El alto índice en agresiones cometidas dentro de la vida de pareja hacia la mujer representa uno de los problemas sanitarios de mayor preocupación. Para desarrollar programas preventivos, es necesaria información específica de la dinámica involucrada. Este estudio busca evidencia para crear el perfil demográfico/antropométrico del agresor que es denunciado en la dinámica de violencia familiar, debido a que gran parte de la investigación de esta dinámica violenta se ha enfocado solo a la vícti...

  20. Evaluación de un programa de tratamiento en prisión de hombres condenados por violencia grave contra la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Echeburúa

    2009-01-01

    Full Text Available En este estudio cuasi-experimental se ha puesto a prueba la efectividad de un programa de tratamiento psicológico para hombres encarcelados por haber cometido un delito grave de violencia de pareja. La muestra constó de 148 hombres que cumplían condena en 18 cárceles españolas. El tratamiento psicológico consistió en un programa cognitivo-conductual, con 20 sesiones de periodicidad semanal, que duró aproximadamente 8 meses. Según los resultados obtenidos, hubo una modificación significativa de los sesgos cognitivos tanto sobre la inferioridad de la mujer como sobre la violencia como forma válida de afrontar las dificultades cotidianas. Asimismo los sujetos tratados experimentaron una reducción de los síntomas psicopatológicos, de la impulsividad y de la ira, así como un aumento significativo en la autoestima. Por otra parte, la única diferencia entre los sujetos que abandonaron el tratamiento y los que lo completaron fue la ausencia de antecedentes penales. La alta impulsividad y los síntomas depresivos antes del tratamiento fueron predictores de unos resultados terapéuticos más pobres. Se comentan las implicaciones de este estudio para investigaciones futuras.

  1. La atribución de la filiación de los hijos a la esposa o compañera de la madre en las parejas lesbianas. Un estudio de la jurisprudencia reciente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Jiménez Muñoz

    2014-04-01

    Full Text Available En el presente artículo analizaremos la evolución producida en los últimos tiempos, especialmente en el ámbito jurisprudencial, en el tratamiento de la posibilidad de atribución, en parejas matrimoniales o de hecho de lesbianas, de la filiación de los hijos de una mujer a su esposa o compañera sentimental, ya sea por medio del recurso al expediente de la adopción o, últimamente, de la filiación por naturaleza. En este ámbito varias resoluciones judiciales han sido especialmente destacadas y en cuyo análisis nos centraremos: respecto de la vía de la adopción, el Auto del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Pamplona de 22 de enero de 2004, junto a las SSTC 198/2012, de 6 de noviembre, y 93/2013, de 23 de abril; y la STS 740/2013, de 5 de diciembre, respecto de la atribución de la filiación matrimonial por naturaleza y la posibilidad del recurso a las acciones de filiación. No obstante, aún quedan ámbitos en que la equiparación entre parejas hetero y homosexuales no es total.

  2. Violencia y tensión social en Rincón Chico 21 (Santa María, Catamarca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mendonça, Osvaldo Juan

    2005-01-01

    Full Text Available El funeral y sus símbolos son formas en que las sociedades elaboran la muerte de sus miembros. La ceremonia puede presentar variaciones en su complejidad, pero sólo una porción de la misma termina formando parte del registro arqueológico. Esta circunstancia determina un número importante de recaudos al considerar la interpretación del registro funerario, particularmente las causas de muerte a partir de este registro. Una circunstancia especial lo constituye la muerte por causas violentas, ya que proporciona evidencias de índole tanto biológica como cultural. En este trabajo se describen y analizan críticamente los indicadores de muerte violenta en individuos de una cámara sepulcral (C-13 del cementerio de Rincón Chico 21. Un importante conjunto de puntas de proyectil impactando el interior de los cuerpos, la presencia de un esqueleto en condiciones de muy baja integridad, e inclusiones funerarias, permiten discutir e interpretar el conjunto en un escenario de violentas interacciones locales y regionales, de Contacto, y de resistencia territorial.

  3. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Horacio Paniagua Repetto

    2003-01-01

    Full Text Available frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  4. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paniagua Repetto Horacio

    2003-01-01

    Full Text Available Fundamento: Los adolescentes presentan con relativa frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  5. Concepciones de infancia en una escuela con altos índices de violencia escolar de estudiantes a profesores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Lorena Carrasco-Aguilar

    2016-01-01

    Full Text Available A través de un estudio cuasietnográfico en una escuela primaria con altos índices de intimidación de los estudiantes hacia sus profesores, se busca analizar las concepciones de infancia implícitas en los discursos de la comunidad escolar y su sentido para la validación de prácticas e interacciones escolares violentas. Para ello, se realizaron observaciones persistentes, entrevistas individuales y grupales y análisis de documentos oficiales, los que fueron analizados bajo el análisis de contenido categorial temático. Los resultados muestran cómo la Escuela activa diversos mecanismos para validar la infancia como espacio de tránsito, y coloca como referente una forma de adultocentrismo que se expresa en prácticas de control y discriminación. Se discuten los sentidos construidos acerca de la niñez y sus implicancias para la construcción de subjetividades infantiles.

  6. Métodos no farmacológicos para inducir la lactancia materna en adopción, subrogación y en la madre no gestante en parejas lesbianas: revisión bibliográfica

    OpenAIRE

    Cazorla Ortiz, Gemma

    2018-01-01

    IntroducciónLa inducción de la lactancia materna permite a las madres que no han pasado por un parto —en caso de adopción, subrogación o en parejas formadas por dos mujeres— poder dar el pecho a su hijo. Existen métodos farmacológicos y métodos no farmacológicos para inducir la lactancia materna.ObjetivoEl objetivo de esta revisión es conocer los métodos no farmacológicos para inducir la lactancia materna.Material y MétodoSe realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Cin...

  7. Conocimientos y actitudes de la pareja hacia la práctica de la planificación familiar en la Selva del Perú Sex partners' knowledge and attitudes towards family planning in the Peruvian rainforest

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Doris de la Cruz-Peñarán

    2003-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Investigar la asociación entre los conocimientos y actitudes, y la práctica de la planificación familiar en parejas de la región de la Selva del Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal llevado a cabo en la región de la Selva del Perú (Pucallpa y Tarapoto. Fueron entrevistadas 600 parejas unidas, varones ³15 años de edad y mujeres entre 15 y 49 años, ambos con residencia mínima de dos años en el lugar de estudio. Se investigó mediante un cuestionario la práctica de la planificación familiar (definida como el uso de métodos anticonceptivos modernos, con un tiempo de uso ³12 meses, así como los conocimientos y actitudes sobre la planificación familiar. Se realizaron comparaciones de frecuencias a través de Ji cuadrada. La asociación entre las variables sociodemográficas y el conocimiento de métodos anticonceptivos se analizó a través de modelos de regresión logística, la asociación entre las variables sociodemográficas y las actitudes hacia la planificación familiar a través de modelos de regresión lineal, y, para identificar las variables asociadas al uso de métodos anticonceptivos modernos, se hizo uso de un modelo de regresión logística. RESULTADOS: Los hombres con educación primaria o sin escolaridad fueron más proclives a no conocer el uso de métodos anticonceptivos que aquéllos con educación profesional (RM: 2.18, IC 95%: 1.05, 4.50. Las mujeres cuya pareja era católica tenían una probabilidad mayor de conocer el uso de métodos anticonceptivos que aquéllas cuya pareja no practicaba religión alguna (RM: 0.60, IC 95%: 0.37, 0.97. La menor educación de la pareja, la mayor edad de la mujer, y la procedencia rural del hombre se asociaron con una actitud menos favorable hacia la práctica de la planificación familiar. Las parejas en las cuales el hombre no sabía del uso de métodos anticonceptivos fueron más proclives a no practicar la planificación familiar que las parejas en las

  8. Personas menores de edad involucradas en conflicto de pareja: implicaciones psicosociales

    OpenAIRE

    Héctor Porras Villalobos; Ana Virginia Quesada Morales

    2009-01-01

    En el ámbito de los conflictos de pareja, cabe la posibilidad ante ciertas circunstancias psicosociales, del establecimiento de conflictos circulares o sin salida en los que pueden quedar atrapadas personas menores de edad. Estos conflictos tienden a extenderse al espacio de sede judicial, administrativo-legal (PANI), profesionales del sector legal en el ejercicio liberal de la profesión y sector salud, en donde en muchas ocasiones y ante la ausencia de mecanismos de comunicación/ coordinació...

  9. Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José M. Muñoz

    2016-01-01

    Full Text Available En el presente artículo se aborda la violencia en la relación de pareja a partir de los datos derivados de la investigación científica. Se describen dos tipos básicos de violencia: la violencia coactiva y la violencia situacional (asociada a la gestión de los problemas cotidianos o al manejo del proceso de ruptura. A partir de esta distinción se proponen estrategias para el diagnóstico diferencial dentro del contexto de evaluación psicológica forense español con arreglo a la Ley Orgánica 1/2004. Una adecuada intervención del perito psicólogo en este ámbito contribuiría a ajustar la medida judicial a las necesidades del grupo familiar y evitaría una excesiva intervención del Derecho Penal en cuestiones propias del Derecho de Familia. Se sugieren algunas vías de actuación derivadas de la buena práctica en este ámbito.

  10. Desarrollo investigativo en salud sexual de mujeres con cáncer de mama: una revisión integrativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Stella Bueno Robles

    2016-01-01

    Full Text Available Objetivo: Caracterizar la producción científica relacionada con la salud sexual en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Revisión integrativa. Se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus, Medline, LILACS y SciELO, así como búsquedas secundarias en revistas científicas. Se encontraron 85 artículos organizados y caracterizados por año, idioma y continente; edad promedio y tipos de tratamiento; metodología, perspectiva, enfoque, diseño, perspectiva disciplinar y tendencia temática. Resultados: La temática reportó mayor producción de conocimiento en los últimos 10 años. La tendencia de investigación se orienta hacia tres categorías: Salud sexual y cáncer de mama; Salud sexual en la mujer y tratamientos del cáncer de mama; y Salud sexual y relaciones de pareja. Conclusiones: La salud sexual en mujeres con cáncer de mama es un aspecto importante en la calidad de vida, que continuamente se ve alterada como resultado de la enfermedad y los efectos adversos de los tratamientos. Esta condición no sólo aqueja a la persona enferma, sino también a su pareja, por lo que se requiere del desarrollo de líneas de acción que permitan dar una atención integral a las mujeres con esta enfermedad.

  11. Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez (We Can Stop HIV One Conversation at a Time)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2014-08-28

    Como parte de la campaña Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez, este anuncio de servicio público de 30 segundos que anima a los hispanos o latinos a hablar abiertamente sobre el VIH/SIDA con la familia, los amigos, las parejas y en las comunidades.  Created: 8/28/2014 by National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention (NCHHSTP).   Date Released: 8/28/2014.

  12. Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI - versión española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés A. Fernández-Fuertes

    2006-01-01

    Full Text Available En estos últimos años venimos asistiendo a un interés creciente por explorar la naturaleza de las agresiones que se producen en algunas relaciones de pareja de los adolescentes; esto representa un conocimiento necesario para intervenir eficazmente sobre esta forma de violencia a través de programas preventivos. En este contexto se enmarca este estudio instrumental realizado con 572 sujetos de edades comprendidas entre los 15 y 19 años. Se analiza la fiabilidad y validez de la versión en español del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI, una herramienta diseñada específicamente para detectar la presencia de cinco posibles formas de violencia en las parejas de adolescentes: sexual, relacional, verbal-emocional, física y amenazas. En los resultados se aprecia que únicamente el factor Amenazas no es válido en nuestro contexto; por otra parte, en cuanto a los índices de fiabilidad del instrumento, se obtienen datos similares a los de los autores del instrumento original, aunque la consistencia interna de algunas dimensiones no es elevada. Como conclusión se expone que, aunque en líneas generales la versión española del CADRI parece ser válida y fiable, sería recomendable reformular algunos ítems para mejorar sus propiedades psicométricas.

  13. Uso del condón en hombres con parejas no estables en la Ciudad de México Condom use among men with non-stable partners in Mexico City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Benjamín Nieto-Andrade

    1999-03-01

    Full Text Available Objetivo. Analizar la asociación de variables sociodemográficas en la utilización del condón durante prácticas sexuales vaginales con parejas no estables. Material y métodos. Los datos provienen de una encuesta probabilística sobre comportamiento sexual aplicada en 1992-1993 a una muestra de hogares en la Ciudad de México y su área conurbada. De 8 068 hombres de 15 a 60 años de edad que proporcionaron información, se seleccionaron 1 535 cuya última relación sexual -con penetración vaginal- había sido con una pareja no estable. Primero se realizó un análisis por componentes principales, para agrupar aquellas variables con dimensiones subyacentes comunes y, a partir de ellos y de algunas variables individuales, se efectuó una regresión logística. Resultados. Las variables que midieron conocimientos sobre el SIDA y sus mecanismos de transmisión y prevención, no tuvieron una relación estadísticamente significativa (pObjective. To analyze the association between sociodemographic variables and condom use during vaginal sexual relationships with non-stable partners. Material and methods. Data were taken from a household probability survey on sexual behavior in 1992-1993 in the Mexico City Metropolitan Area. Of the completed survey were obtained 8 068 men of 15 to 60 years of age. 1 535 were selected because they reported that their last sexual relationship with vaginal intercourse had been with a non-stable partner. Principal component analyses were conducted to groups of variables with common underlying structures, these components and other variables were included in a logistic regressions. Condom use during last intercourse was the dependent variable. Results. Feeling that sex with condoms or sex without penetration could be pleasurable, a high ranking in a scale on self-efficacy for condom use, compulsion for using a condom because of being afraid of contracting HIV/AIDS were positively associated with using a condom in the

  14. Adolescentes y adultos ¿Es posible una interacción sin juzgar ni castigar? ¿Qué hay detrás del llamado conflicto generacional?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kattya Grosser Guillén

    2003-01-01

    Full Text Available Me propongo con este ensayo describir a grandes rasgos las características del proceso adolescente, señalando cómo durante este momento que hemos dado en llamar adolescencia, se debe enfrentar el sujeto a una serie de transformaciones, una verdadera metamorfosis, que implica un posicionamiento distinto en la sociedad, la familia y la cultura en general. Es mi interés enfatizar en las implicaciones que tiene este proceso en las relaciones entre los y las adolescentes y los adultos, principalmente los padres y todo aquel adulto que ostente una posición de autoridad frente a ellos y ellas. Es mi interés ofrecer al lector una interpretación alternativa de lo que comúnmente se denomina el Conflicto Generacional, partiendo de la premisa de que si logramos como adultos comprender y respetar lo adolescente, será posible una interacción, si bien no exenta de conflicto, porque el mismo es inherente a lo humano y los vínculos que establecemos, menos violenta, más gratificante y provechosa para todos y todas.

  15. Adolescentes y adultos ¿Es posible una interacción sin juzgar ni castigar? ¿Qué hay detrás del llamado conflicto generacional?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Grosser Guillén, Kattya

    2003-06-01

    Full Text Available Me propongo con este Ensayo describir a grandes rasgos las características del proceso adolescente, señalando cómo durante este momento que hemos dado en llamar adolescencia, se debe enfrentar el sujeto a una serie de transformaciones, una verdadera metamorfosis, que implica un posicionamiento distinto en la sociedad, la familia y la cultura en general. Es mi interés enfatizar en las implicaciones que tiene este proceso en las relaciones entre los y las adolescentes y los adultos, principalmente los padres y todo aquel adulto que ostente una posición de autoridad frente a ellos y ellas. Es mi interés ofrecer al lector una interpretación alternativa de lo que comúnmente se denomina el Conflicto Generacional, partiendo de la premisa de que si logramos como adultos comprender y respetar lo adolescente, será posible una interacción, si bien no exenta de conflicto, porque el mismo es inherente a lo humano y los vínculos que establecemos, menos violenta, más gratificante y provechosa para todos y todas.

  16. La transformación del concepto constitucional de familia. Alcances de una problemática teórica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alejandro Machado-Jiménez

    2014-01-01

    Full Text Available El presente artículo mostrará, a partir de un análisis teórico, la transformación que pretenden imponer algunas decisiones hito de la Corte Constitucional colombiana al reconocimiento de la familia en la Constitución Política de 1991, artículo 42, por la vía de la argumentación formalística empleada para tutelar en abstracto posibles controversias patrimoniales y afectivas de las parejas que practican la homosexualidad. Las perspectivas que ofrecen las reglas de la Corte en sus argumentaciones y las consecuencias que pudieran llegar a tener frente a la sistemática del derecho de familia colombiano actualmente vigente, se tratarán en una segunda parte del trabajo reservada para una próxima entrega.

  17. Victimization, loneliness, overt and relational violence at the school from a gender perspective

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amapola Povedano

    2015-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto analiza tanto las relaciones directas existentes entre la victimización y la conducta violenta manifiesta y relacional de adolescentes escolarizados como las relaciones indirectas entre esas variables a través del clima escolar, la soledad, la reputación ideal no conformista y la transgresión de normas sociales. La muestra está compuesta por 1.795 adolescentes (48% mujeres de edades comprendidas entre 11 y 18 años (M=14,2; DT=1,68. Se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales para analizar el efecto del clima escolar y la victimización en la conducta violenta manifiesta y relacional. Los resultados indican una relación directa y positiva entre la victimización y la conducta violenta relacional y una relación directa y negativa entre el clima escolar y la conducta violenta manifiesta. Además, el clima escolar y la victimización se relacionan indirectamente con la violencia manifiesta y relacional a través de sus relaciones con la soledad, la reputación ideal no conformista y la transgresión de normas sociales. Los resultados del análisis multigrupo indican que la relación entre la soledad y la conducta violenta relacional es significativa para los chicos pero no para las chicas. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones prácticas en el contexto escolar.

  18. El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nubia Yaneth Ruiz R.

    2011-01-01

    Full Text Available El presente articulo se ocupa de la migración en Colombia a causa del desplazamiento no voluntario de la población, a la cual suele considerarse migración forzada. Se presenta una revisión general de problema, se sostiene su pertinencia en el debate contemporáneo de los problemas de población y se aborda la demografía del conflicto con una visión panorámica de la historia en que hunde, sus raíces la situación actual de! país; se formula asimismo un análisis general de las características presentes del desplazamiento forzado en Colombia. El desarraigo de cetra de cuatro millones de personas desterradas dentro del territorio nacional es una de las más notables consecuencias del conflicto interno que ha vivido el país durante cerca de cinco décadas. Al ser una migración forzada, en la que muchas veces está en peligro la vida de la población, los mmtimientos no son planificados; es un proceso caótico en que la población es desarraigada de manera violenta. La investigación de la cual el presente articulo es una síntesis pretende determinar las implicaciones de dicho desplazamiento sobre la tierra rural abandonada por la población y sobre los territorios urbanos que reciben a las millones de desplazados.

  19. De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja

    OpenAIRE

    Moreno Candil, David; Chapa Romero, Ana Celia; Rivas Zavala, Celene Esmeralda

    2016-01-01

    Resumen: El presente estudio se enfocó en explorar las teorías implícitas de la violencia de pareja en hombres y mujeres, residentes de un municipio ubicado al norte de Sinaloa. Para ello se elaboró el cuestionario de teorías implícitas de la violencia de pareja, a partir de las cuatro tipologías establecidas para la violencia en el ámbito privado: física, sexual, económica y psicológica. Se tomaron en cuenta dos variables: el sexo de los participantes y el del agresor. En los resultados se ...

  20. [In Process Citation].

    Science.gov (United States)

    Guzmán-Mercado, Elizabeth; Vásquez-Garibay, Edgar M; Troyo-Sanroman, Rogelio; Romero-Velarde, Enrique

    2016-03-25

    Objetivo: identificar los hábitos alimentarios de adolescentes embarazadas en cuatro estados civiles diferentes: casada, cohabita con una pareja, soltera sin pareja y soltera con una pareja. Métodos: en estudio transversal, se incluyeron 321 adolescentes embarazadas de 13-19 años que acudieron al Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I Menchaca, Guadalajara (Jalisco, México). Se encontraban sanas, en cualquier trimestre del embarazo y pertenecían a un nivel socioe-conómico bajo o medio-bajo. El estado civil se estratificó en: casadas; en unión libre; soltera con una pareja y soltera sin pareja. Se incluyeron datos socio-demográficos, económicos y de hábitos de alimentación. Se utilizaron pruebas de ANOVA, pruebas post-hoc para Chi 2 , razón de momios y modelos de regresión logística. Resultados: la frecuencia de las adolescentes casadas fue de 9,3%, 59,8% en unión libre, 15,3% eran solteras sin pareja y 15,6% solteras con pareja. La baja escolaridad (RM 2,6 [1,5-4,4]) y la ocupación en el hogar (RM 4,47 [1,99-10,0]) predominaron entre las adolescentes en unión libre; la ocupación en el hogar (RM 0,28 [0,127-0,61]) y cenar sin compañía (RM 4,12 [1,62-10,8]) fueron significativamente más frecuentes en adolescentes sin pareja. El consumo de verduras fue menor en las adolescentes casadas y en quienes cohabitaban con pareja; el consumo de frijoles y pan dulce fue menor en adolescentes embarazadas casadas. Conclusión: debido a que ciertas variables y hábitos de alimentación mostraron diferencias entre los grupos es pertinente analizar las adolescentes embarazadas de acuerdo a su estado civil.

  1. Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez Radio PSA (:30) (We Can Stop HIV One Conversation at a Time)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2014-08-27

    Como parte de la campaña Podemos Detener el VIH, Una Conversación a la Vez, este anuncio de servicio público de 30 segundos que anima a los hispanos o latinos a hablar abiertamente sobre el VIH/SIDA con la familia, los amigos, las parejas y en las comunidades.  Created: 8/27/2014 by National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention (NCHHSTP).   Date Released: 8/27/2014.

  2. Una mirada a la desigualdad social y la violencia delictiva en Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Freddy A. Crespo P.

    2017-08-01

    Full Text Available En los últimos años, en Venezuela se ha asistido a una reducción de la desigualdad social, pero los niveles de violencia delictiva se han incrementado en forma significativa. Con el objetivo de estudiar esta relación se propone la presente investigación, en la que, con base en una metodología complementaria, se correlacionaron los niveles de desigualdad social, medida a través del Índice Gini y la tasa de homicidio en una serie cronológica de más de diez años; de igual manera, se trabajó con la historia de vida de dos casos con patrones delictivos diferenciados. Los resultados de la correlación cuantitativa muestran que la reducción de la desigualdad social está relacionada con el incremento de los homicidios, al contrario de lo que indica la experiencia de otros países, mientras que en la exploración cualitativa se encuentra que no es la desigualdad social, estructuralmente hablando, lo que motiva o inhibe la conducta delictiva y violenta en el individuo. Más bien son las percepciones individuales, que se construyen desde dicha situación de igualdad o desigualdad, lo que cataliza tales acciones. Se concluye que la relación entre desigualdad social y violencia tiene un eco muy profundo en las percepciones individuales, que, al final de cuentas, retroalimentan la construcción estructural entre estas dos variables.

  3. DIMENSIONES DE PERSONALIDAD Y ASERTIVIDAD DE DOCENTES Y SUS PAREJAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EL PEDREGAL. AREQUIPA 2010

    OpenAIRE

    CHANINI GÁRATE, NORMA LUZ

    2015-01-01

    PERSONALIDAD DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD MODELO DE LOS CINCO FACTORES LOS CINCO FACTORES Y SU RELACIÓN CON OTROS MODELOS PERSONALIDAD Y AGRESIÓN GÉNERO Y RASGOS DE PERSONALIDAD PERMANENCIA DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD ASERTIVIDAD RELACIÓN DE PAREJA Y ASERTIVIDAD

  4. La violencia de pareja: Un enemigo silencioso/Partner violence: a silent enemy

    OpenAIRE

    Francisco Javier Batiza Álvarez

    2017-01-01

    La violencia en la pareja es un fenómeno silencioso que afecta de diferentes formas a quien la padece, puede ser física, psicológica, intimidatoria, sexual o económica. El problema se puede presentar en el noviazgo o en el matrimonio, empero, son los jóvenes que viven relaciones de noviazgo quienes se están convirtiendo en un grupo vulnerable, insertándose en la espiral de la violencia. Lamentablemente en muchas ocasiones parece imposible salir de un ciclo que comienza con pequeñas bromas hi...

  5. Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. CÁCERES CARRASCO

    2004-01-01

    Full Text Available Este estudio analiza tanto la intensidad de violencia física, psicológica y sexual denunciada por hombres y mujeres, a través de un cuestionario, como la frecuencia de determinados actos violentos concretos. Ambos datos, frecuencia e intensidad, se ponen en relación con el género y el grado de armonía relacional de la pareja en cuyo contexto ocurre dicha violencia. 166 personas (76 hombres y 90 mujeres cumplimentaron el índice de Violencia en la Pareja (Hudson y Mcintosh, 1981y otros cuestionarios indicadores del grado de armonía relacional y sexual. (EAD; II SEXUAL; CUESTIONARIO AREAS DE CAMBIO Un 62 % de los sujetos supera la puntuación indicadora de violencia psicológica grave. En el caso de la violencia física, este porcentaje asciende al 46 %. Por lo que al género se refiere, las diferencias en cuanto a violencia psicológica denunciada por hombres y mujeres no alcanzan significación estadística. La correlación existente entre el grado de violencia total y el grado de armonía relacional es alta y negativa (r = -560; p < .01. Un 26 % de los hombres y un 34, 1 % de las mujeres manifiesta tener miedo a sus parejas respectivas. A la vista de estos resultados se realizan propuestas concretas a la hora de prevenir la violencia doméstica.

  6. jurisprudencial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Espada Mallorquín

    2007-01-01

    Full Text Available En España, en los últimos años se ha producido una evolución esencial en el Derecho de familia. Sin embargo, a pesar de estas reformas, el reconocimiento de efectos jurídicos a las parejas de hecho sigue siendo una asignatura pendiente. En este artículo se realiza un estudio del marco jurídico actual de estas parejas desde una perspectiva legal, jurisprudencial y doctrinal. Por un lado, se analiza la legislación autonómica vigente, destacando sus similitudes y deferencias; por otro, se critica la pasividad del legislador estatal y, finalmente, se exponen las principales líneas jurisprudenciales en esta materia y se propone el reconocimiento de determinados efectos jurídicos de los cónyuges a las parejas de hecho mediante el empleo de la analogía.

  7. Interethnic partnerships of Western Europeans: between preferences and opportunities (Parejas interétnicas de europeos occidentales: entre la preferencia y la oportunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Recchi, Ettore

    2008-06-01

    Full Text Available Resumen: Los estudios previos sobre la integración social de los migrantes en sus países de destino, en particular sobre parejas interétnicas, coinciden en dar importancia al mismo conjunto de variables. Este estudio pretende proporcionar una prueba más del valor generalizable de los hallazgos en los diferentes contextos, utilizando los datos de una encuesta a migrantes adultos intra-europeos, un grupo que se diferencia en muchos aspectos de los grupos de migrantes analizados hasta ahora. La migración por motivos de trabajo cualificado, estudios, jubilación y la 'calidad de vida' está bien representada, mientras que la migración laboral no cualificada, que predominaba tradicionalmente la investigación en este campo, es de menor importancia, aunque sigue presente.Abstract: Previous studies on determinants of social integration of migrants in the destination countries, and of interethnic partnerships in particular, converge in attributing importance to the same set of variables. This study aims at providing a further test of the generality of findings across different contexts using survey data of intra-European adult migrants, a group which differs in many respects from the hitherto mainly analyzed migrant groups. High-skilled labor, study, retirement, and 'quality of life' migration are well represented, while low-skilled labor migration which dominates traditional research in the field is of minor importance, yet still present.

  8. Notas sobre la conducta de crianza del Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile

    OpenAIRE

    Figueroa Rojas, Ricardo A.; Corales Stappung, E. Soraya

    2003-01-01

    En el verano de 1995, durante tres días estudiamos la conducta de crianza de una pareja de Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile. La pareja observada anidó en el interior de un tocón muerto de arrayán (Luma apiculata), en una franja de bosque ripario. La hembra hizo una mayor contribución a la alimentación de los pichones (78% del total de aportes de presa) en comparación con el macho (22%). Esta tendencia fue constante durante los tres...

  9. Notas sobre la conducta de crianza del Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile

    OpenAIRE

    Figueroa Rojas, Ricardo A.; Corales Stappung, E. Soraya

    2003-01-01

    En el verano de 1995, durante tres días estudiamos la conducta de crianza de una pareja de Carpintero Bataraz Grande (Picoides lignarius) en el bosque lluvioso templado del sur de Chile. La pareja observada anidó en el interior de un tocón muerto de arrayán (Luma apiculata), en una franja de bosque ripario. La hembra hizo una mayor contribución a la alimentación de los pichones (78% del total de aportes de presa) en comparación con el macho (22%). Esta tendencia fue constante durante los tres...

  10. The spillover and crossover of daily work enjoyment and well-being: A diary study among working couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Isabel Sanz-Vergel

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio de diario fue investigar si una experiencia positiva iniciada en el ámbito laboral (disfrutar en el trabajo, tiene un efecto indirecto en la pareja del trabajador. Basándonos en la teoría de Fredrisckson (2001 sobre "ampliar y construir", planteamos la hipótesis de que el nivel diario de disfrute con el trabajo se relacionaría positivamente con el bienestar en el ámbito personal que, a su vez, se transmitiría a la pareja. Ochenta parejas formaron parte del estudio. Los participantes debían rellenar un cuestionario durante cinco días de trabajo consecutivos. En general, los resultados apoyaron nuestras hipótesis. Este es el primer estudio que proporciona evidencia de una espiral positiva que comienza en el traba- jo y se transfiere a la esfera personal, incrementando el nivel de bienestar de los miembros de la pareja.

  11. Lo testimonial en la construcción de lo verosímil en la telenovela Montecristo. Un amor, una venganza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Clara Musante

    2009-12-01

    Full Text Available Aborda las estrategias utilizadas por la telenovelas argentinas " Montecristi". Parte de la hipótesis de que esta ficción televisiva, que ha marcado un estilo nuevo dentro de la programación por su historia, estética, y producción ha incorporado en su relato una problemática histórica inédita para el género a través del registro de lo testimonial. Se trata de una primera aproximación teórica que busca fundamentar algunos aspectos poco trabajados como es el modo en que la telenovela definida como un relato ahistórico y volcado a contar el romance de la pareja central, gestiona ese pasaje por el cual se inscribe en el eje de su trama narrativa distintos aspectos de la historia reciente.

  12. Contexto e implicaciones en la vivencia de mujeres autoras de un delito violento ejercido hacia su pareja. Un estudio desde la perspectiva de género

    OpenAIRE

    Alvarado Sánchez, Patricia

    2012-01-01

    En este proyecto se analiza el contexto e implicaciones de mujeres cualificadas como sujeto activo de un delito violento contra su pareja. La problematización del fenómeno investigado se enmarca en un contexto jurídico-social. Comprende los objetivos sobre a) Visualizar la dinámica relacional entre la mujer (género femenino) y su compañero varón (género masculino) previa al delito, b) Comprender los significados atribuidos al episodio y a las circunstancias del delito hacia su pareja, c) Ente...

  13. La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión The gender psychological violence is a hidden way of aggression

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor T Pérez Martínez

    2009-09-01

    Full Text Available El uso de la violencia psicológica de género constituye una de las formas predominantes, generalizadas y efectivas que facilita el ejercicio del poder. La mayor incidencia de violencia psicológica de género se da en el ámbito de las relaciones de pareja, donde se concentra y cristaliza lo referente a cada género, pues cada uno asume como rol fundamental el de hombre o mujer, haciéndose más legítima la expresión de la violencia. Esta, en las relaciones de pareja, está condicionada, en gran medida, por elementos arraigados de la cultura patriarcal. La presencia de la violencia psicológica en la pareja, incluye el hecho de que la víctima y el victimario tengan una relación previa generalmente íntima, que el factor de la convivencia haya sido importante para el desencadenamiento de la violencia, así como que el domicilio sea el lugar más frecuente en que se manifieste, lo que provoca que se incremente el riesgo de futuras conductas similares en sus miembros, y que se trasmita esta conducta a las nuevas generaciones.The use of gender psychological violence is one of the predominant, generalized and effective ways making possible power exercise. The great incidence of gender psychological violence is seen in couple relations circle, where it is concentrated and crystallized according each gender, since each assumes as main role that of man and woman becoming more legitimate the violence expression. This situation, in couple relationships is conditioned in a greater extent, by established elements of patriarchal culture. Presence of couple psychological violence includes the fact that victim and victimizing person had a previous generally intimate relationship, that coexistence factor has been significant for violence triggering, as well as that the home be the more frequent place for its manifestation, provoking an increase in risk of similar future behaviors in its members, and may be transmitted to the new generations.

  14. Rol del varón en la anticoncepción, como usuario y como pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Aspilcueta-Gho

    2013-09-01

    Full Text Available Los programas de salud reproductiva han centrado su atención en las mujeres y, por lo general, trabajan poco con los varones. El género no es solo un determinante de inequidad sino que también proporciona explicaciones de los factores que influyen en la salud, en la enfermedad y en la muerte de las mujeres y de los hombres. El presente artículo revisa los factores que se anteponen a la información y a las decisiones sobre el ejercicio de la sexualidad y cómo regular la reproducción. En cuanto al inicio de la vida sexual, los hombres son más precoces pues, en promedio, inician su vida sexual a los 16,8 años. Actualmente el uso de un método anticonceptivo por parte de los varones es de 54,2%; el 39,5% opta por los métodos modernos, mientras que el 14,5% por los métodos tradicionales. En el Perú están disponibles los métodos de barrera (entre ellos el más usado es el condón; los métodos químicos o espermicidas y los métodos quirúrgicos (la vasectomía. Entre los métodos tradicionales tenemos el del “ritmo”, basado en abstenerse durante la fase fértil del ciclo menstrual , y el coito interrumpido. La función paterna es una función de poder. Las relaciones de género son relaciones de poder y la paternidad conforma estas relaciones. El padre es, ante todo, el garante de la filiación. Es evidente la marginación de los hombres en el proceso reproductivo, siendo subóptimo el acompañamiento que le dan a su pareja en el embarazo, en el parto, o para evitar una muerte materna.

  15. Afecto y elección de pareja en jóvenes de sectores populares de Cali Affection and couple election among teenagers from popular sectors of Cali

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Urrea Giraldo

    2006-04-01

    Full Text Available Este artículo explora las lógicas de producción de afectos y elección de pareja en los jóvenes de sectores populares heterogéneos de la ciudad de Cali (Colombia, según factores de clase, género y raza. Sin pretender entrar directamente en la conyugalidad, de todos modos el texto sí incursiona en el asunto de la elección de pareja, bajo las restricciones del ciclo de vida adolescente y postadolescente de nuestro programa de investigación a través del noviazgo, eventualmente con la opción de cohabitar y tener una prole; de acuerdo con la información recogida a nivel de las entrevistas y los grupos focales. En segundo lugar, al tener la disposición de una información estadística a través de una serie de encuestas de hogares entre 1998 y el 2003 para Cali y la región urbana del Valle del Cauca, en donde se encuentra Cali, sobre población afrocolombiana y no afrocolombiana, hemos podido intentar una primera aproximación al fenómeno de la homogamia racial de los hogares completos (con presencia de cónyuge, estableciendo los nexos necesarios con los datos cualitativos para mirar desde una perspectiva macro social el comportamiento de esas lógicas en los grupos jóvenes. Por ello, los factores de clase, género y raza son vistos a través de la categoría de homogamia racial, en el sentido de acercarse a los constreñimientos sociales del ejercicio de la sexualidad, el afecto y el intento de conformación de uniones en la sociedad caleña.This article explores the affection and the couple election production logics among teenagers from heterogeneous popular sectors of Cali city (Colombia, according to class, gender and race factors. Without seeking to look directly into the conjugality, anyway the text enters in the matter of couple's election, under the restrictions of adolescent and post adolescent life cycle of our research program through the courtship, eventually with the option to cohabit and to have an offspring; in

  16. ¿Qué hay detrds de la muerte de mujeres a manos de sus parejas masculinas? Hacia un análisis del concepto «violencia de género»

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    JOSÉ ANTONIO GUERRA VERDEJA

    2014-01-01

    Full Text Available Este artículo pone de manifiesto la necesidad de una adecuada conceptualización de la «violencia de género» con el fin de analizar qué se encuentra detrás de las muertes de mujeres a manos de sus parejas masculinas y que, con frecuencia, aparecen en los medios de comunicación. A pesar de hallarnos en la sociedad de la información, que implica un mayor desarrollo del ser humano, la inercia del patriarcado supone una fuerte resistencia al mismo. La visibilidad de la violencia contra las mujeres es un ejemplo de ello, pero a su vez refleja tan sólo una cara concreta del poliedro que es la «violencia de género», y cuyo contenido es preciso desentrañar. Contra discursos esencialistas nos hemos situado dentro del paradigma construccionista, planteando una crítica a la equívoca equiparación que se hace entre violencia de género y violencia contra las mujeres. Para ello se han redefinido las categorías estructurales de «hombre» y «mujer» para sacar a la luz el constructo sexo/género, y se ha presentado el género como relación social de dominación analizándolo con independencia del sexo para romper así con uno de los más profundos mecanismos de resistencia del patriarcado, como es la dualidad «dos sexos/dos géneros».

  17. Modelo de análisis de sentimientos con algoritmos de aprendizajes para detectar actitudes peligrosas o violentas de los usuarios en redes sociales

    OpenAIRE

    Calloni, Juan Carlos; Degiovanni, Federico; Paez, Sergio; Scarello, Eduardo; Scharff, Lucia; Bianciotti, Andrés; Banchio, Leandro; Mulassano, Micaela; Francia, Federico; Saldarini, Javier; Cuevas, Juan Carlos

    2016-01-01

    [4 p.] il. Es de amplio conocimiento la utilización masiva de las distintas redes sociales. Éstas han cambiado los hábitos y características de la comunicación, tal como la facilidad de intercambio de información, la existencia de receptores globales y la accesibilidad de éstas tecnologías a todos los sectores sociales. Las actitudes violentas y peligrosas en redes sociales constituyen un campo de estudio objeto de varias disciplinas. Detectar este tipo de actitudes de manera temprana c...

  18. Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Hernando Bedoya

    2010-01-01

    como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipología de madre violenta.

  19. La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus representaciones sociales / The intimate partner violence in Medellín and its social representations

    OpenAIRE

    Ariza Sosa, Gladys Rocío

    2011-01-01

    La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El objetivo de la tesis, estructurada en siete capítulos, es comprender las representaciones sociales de las personas agredidas, agresoras y quienes les atienden, sobre la violencia en las relaciones de pareja, en los contextos histórico, sociocultural, político y económico de la ciudad de Medellín, en la primera década del siglo XXI. El desarrollo metodológic...

  20. Sobre el amor y el demonio de la violencia en las relaciones de noviazgo

    OpenAIRE

    Benavides-Delgado, Jacqueline

    2016-01-01

    Este documento busca mostrar algunas facetas del amor, el enamoramiento y la violencia que surge ante el conflicto, en las relaciones de noviazgo. La idea romántica del noviazgo, considerada la etapa más feliz de una relación de pareja, se contrasta con la realidad de la violencia que se vive en las parejas de novios. Las cifras reportadas sobre violencia en el noviazgo vienen en aumento. Los primeros estudios, realizados en Holanda en 1998 por Romkens y Mastenbroek, determinaron una prevalen...

  1. Pareja, situaciones socioeconómicas y prácticas de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Àngel Gasch Gallén

    2015-11-01

    Discusión: Es necesario reducir la vulnerabilidad por factores socioeconómicos que determinan las prácticas de riesgo, señalar la importancia del bareback, sobre todo en los jóvenes, e incorporar en la prevención intervenciones en las parejas sexuales y estrategias de reducción de daños.

  2. Violencia de pareja y salud de las mujeres que consultan a las comisarías de familia, Cali, Colombia Partner violence and women's health reported to the family commissaries in Cali, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gladys E Canaval

    2009-09-01

    Full Text Available La violencia de pareja es un problema de salud pública y el modelo para manejo de síntomas fue el marco conceptual que guía este estudio. Objetivo: medir el efecto de la violencia de pareja sobre la salud mental de las mujeres que consultan a las comisarías de familia de Cali. Metodología: diseño analítico, transversal, con mujeres que denuncian violencia de pareja en las comisarías de familia de Cali, Colombia. Se aplican la Lista de Chequeo de Síntomas de Distres SCL-90R y las Escalas de Tácticas de Resolución de Conflictos y de Resiliencia. Resultados: la muestra de 100 mujeres adultas que denuncian violencia de pareja presentó un Índice Global de Severidad de Síntomas de 1,36; un Índice de Distrés de Síntomas Positivos de 2,27, y puntajes altos en las nueve dimensiones de síntomas psicológicos. En la comparación con muestras normativas de pacientes siquiátricas ambulatorias no se aprecian diferencias significativas para la mayoría de los índices. El 60% de las mujeres presentan síndrome de estrés postraumático. Discusión: los hallazgos son preocupantes por la similitud con las muestras normativas de pacientes siquiátricas ambulatorias; las mujeres de nuestro estudio presentan una necesidad de cuidado que les permita adquirir o desarrollar sus recursos personales y externos para salir adelante.Partner's violence is a public health problem. Symptom management is the theoretical framework guiding this study. The research question is: what is the effect of partner`s violence on women's mental health reporting it to the Cali, Colombia Family Commssaries? Objective: to measure the effect of partner' s violence on women's mental health asking help to the Family Commissaries of Cali, Colombia. Methodology: cross-sectional design with a sample of women that denounce their situation to the Family Commissaries of Cali. The Check List of Symptom -SCL-90R, the Conflict Resolution Tactics and the Resilience scales are applied

  3. El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural

    OpenAIRE

    Arnoso, Ainara; Ibabe, Izaskun; Arnoso, Maitane; Elgorriaga, Edurne

    2017-01-01

    El objetivo de esta investigación ha sido estudiar el papel de diversas formas de sexismo como predictores de la violencia de pareja así como las posibles diferencias de esas variables en función del origen cultural y el sexo. La muestra estuvo compuesta por 251 personas residentes en España, de las cuales el 28% eran autóctonas mientras que el 72% eran inmigrantes (procedentes de Latinoamérica y de África), de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 65 años. El 11% refiere la per...

  4. Subjetivación de la experiencia violenta en el transtorno por estrés postraumático

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Alfredo Muñiz

    2005-12-01

    Full Text Available A través de este estudio, se buscó establecer el estado de SaludMental de las personas víctimas de violencia armada en el Departamentodel Chocó (Colombia. Específicamente se buscó comprenderel modo en que se ha subjetivado o ha sido integradapsíquicamente la experiencia violenta. La metodología es el deestudio de caso. El estudio es particularista y descriptivo se basó enel razonamiento inductivo a partir del manejo de datos que para elcaso provienen de entrevistas clínicas puesta al servicio de lainvestigación. La mirada cualitativa del problema indica que elnarcisismo protege al sujeto de la experiencia de muerte realimplicado en el trauma por violencia, la lógica paranoide se estableceen relación al Otro, y el repliegue sobre el núcleo familiar se dacomo consecuencia de estos dos aspectos.

  5. El conflicto interrol en parejas de doble ingreso identificación y comprensión de las relaciones trabajo-familia

    OpenAIRE

    Infante Rejano, Eduardo

    2000-01-01

    Desde las perspectivas sistémicas, la tesis describe y explica las relaciones posibles entre el ámbito del trabajo y el ámbito de la familia. Introduce el concepto de pareja de doble ingreso/carrera y de conflicto trabajo-familia, mostrando los tipos y la

  6. El afecto y el cuidado como una experiencia de aprendizaje en familias víctimas de violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Posada Bernal

    2013-06-01

    Full Text Available Si desde nuestra infancia aprendemos comportamientos violentos y tendemos a reproducirlos en nuestra adultez con nuestros compañeros, pareja, familia e hijos, podríamos también aprender comportamientos de afecto y cuidado que rompan esa forma de relacionarse con los demás a través del acto violento. En este documento trataremos de mostrar a la luz de los conceptos de familia, violencia intrafamiliar -VIF-, resolución pacífica de conflictos y roles de género, cómo el afecto y el cuidado pueden convertirse en una experiencia de aprendizaje en beneficio de las familias víctimas de violencia.

  7. Estigmatização e conjugalidade em casais sem filhos por opção Estigmatización y conyugalidad en parejas sin hijos por opción Stigmatization and conjugality concerning voluntary childless couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Galrão Rios

    2009-06-01

    . De acuerdo a los resultados obtenidos, todas las parejas relataron, de manera espontanea, que sufren o han sido sometidos a la presión social, y se sienten estigmatizados en función de sus voluntades. Cada una de las parejas es impactada de una manera singular, reaccionando a este fenómeno de diferentes formas, dependiendo del vínculo matrimonial establecido.Presently, marriage does not necessarily involve a project of bearing children. This phenomenon is due to changes occurred in the transition from the traditional model of family to the new configurations: either the pursuit of child bearing alternatives when there are no biological possibilities of conceiving, or the opposite, voluntary childlessness. The aim of this article is to study the social pressure and stereotypes associated to a couple's choice of having no children, and marital relationship. The research methodology used was clinical-qualitative, in which interviews were conducted with four heterosexual childfree couples, in the metropolitan area of São Paulo. According to the results, all couples reported the existence of social pressure and stigmatization towards them, due to their reproductive choices. Each one of those couples was impacted and reacted to this phenomenon in different ways, depending on the marital bond.

  8. una experiencia de intervención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Villarreal Montoya

    2007-01-01

    Full Text Available El artículo resume la experiencia de intervención con una familia de la escuela de Villa Esperanza de Pavas. Se trata de un matrimonio con dificultades para disciplinar a sus tres hijos varones de ocho, seis, y cuatro años. En primer lugar, se exponen los principios teóricos y metodológicos, para luego mostrar la aplicación de ellos en el proceso vivido por la familia. Se aplica el modelo de intervención estructural, que busca que la misma familia logre realizar, paso a paso, los cambios requeridos en la dinámica y estructura familiar. En la situación específica de esta familia, se observa el fortalecimiento de la pareja como tal y como madre y padre en la medida que van logrando asumir la autoridad en forma compartida para disciplinar a los hijos. Al compartir esta experiencia, la autora pretende estimular a profesionales en Orientación a asumir el reto de considerar a las familias de la comunidad estudiantil, de las instituciones educativas donde laboran, como parte importante en el quehacer orientador.

  9. La violencia familiar (conyugal/pareja en las ciudades de Cartagena y Barranquilla en el Caribe colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Silva Pertuz

    2017-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue identi car cuáles son los factores que subyacen a la violencia familiar (conyugal/ pa- reja en las ciudades de Cartagena y Barranquilla en el Caribe Colombiano. Los participantes fueron dieciséis parejas en cada una de las dos ciudades, contexto de este trabajo; igualmente profesionales de diferentes disciplinas que vienen trabajando con esta patología familiar, doce en Barranquilla y once en Cartagena. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario para la Detección de la Violencia en las relaciones de pareja (Autor: Soriano, Díaz Andrés (2006. N° GR2760/2006, Universidad De Granada (España, entrevista estructurada con dieciséis preguntas abiertas aplicada a profesionales; formato de registro de un grupo focal con estudiantes de diversas profesiones próximos a egresar y formato sobre registros de la observación participante. En los hallazgos se observa la tendencia hacia el maltrato psicológico-emocional, principalmente por el contexto cultural que normaliza / normatiza el poder o in uencia del hombre sobre la mujer; como lo indican las cifras en relación con la mayor- mente explicitada violencia sexual (entre otras violencias en la pareja, a pesar del aumento de los registros en Medicina Legal y Fiscalía por agresión sexual, estos resultados muestran que aún no se es capaz de denunciar tales abusos o lo toman como parte de las “obligaciones maritales”.Palabras clave: Violencia familiar, violencia de pareja, Cartagena, Barranquilla, Caribe ColombianoAbstract the aim of the present study was identi ed which are the factors that sublie to the familiar violence (conyugal/pair in the cities of Cartagena and Barranquilla in the Colombian Caribbean. e participants were sixteen pairs in each of two cities, context of this work; equally professionals of di erent disciplines who come working with this familiar pathology, twelve in Barranquilla and eleven in Cartagena. e used

  10. Relación de parejas : ¿Satisfacción o insatisfacción conyugal?

    OpenAIRE

    Vélez Mejía, Luz Estela

    2017-01-01

    La actual investigación tuvo como objetivo general, comprender las dinámicas relacionales en cuanto a comunicación, expresión del afecto, solución de problemas, sexualidad, tiempo libre compartido y manejo del dinero que establecen las parejas y su influencia en la percepción de satisfacción o insatisfacción conyugal. Se abordó bajo la perspectiva teórica del enfoque sistémico. En ella se utilizaron los siguientes instrumentos: Inventario de Satisfacción Marital – R, Test del Dibujo Proyect...

  11. Caracterización citogenética de una pareja de Aotus (Cebidae: Platyrrhini: Estudio preliminar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Hernández

    2001-07-01

    Full Text Available Aotuses el único primate nocturno del neotrópico, este género se distribuye desde Panamáhasta Argentina, teniendo una alta radiación en la región Amazónica, especialmente en Perúy Ecuador. Se alimentan principalmente de frutas, insectos, néctar y hojas. Aotusse encuentradesde el nivel del mar hasta 1.000 m de altura, poseen un bajo rango de tolerancia a las tem-peraturas entre 28 y 30°C. Han sido utilizados como fuente de alimento por varias poblacionesindígenas. Además, sirven como animales de laboratorio en investigaciones biomédicas.Comercialmente representan un mercado como especie doméstica.

  12. Prevalence of teen dating victimization among a representative sample of high school students in Quebec

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martine Hébert

    2017-01-01

    Full Text Available Antecedentes/Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivos: a examinar las tasas de prevalencia y la frecuencia de la victimización de la violencia en parejas en una muestra representativa de adolescentes de Secundaria de Quebec y b explorar diferencias por sexo en esas tasas, así como en el impacto percibido de la victimización. Método: Una muestra de 8.194 estudiantes respondió cuestionarios que evalúan la victimización en las relaciones de pareja adolescente en los últimos 12 meses, además del impacto percibido. Resultados: La violencia psicológica es la forma más frecuente de victimización en parejas adolescentes. Las chicas fueron más proclives a reportar violencia psicológica, física y comportamientos amenazantes, así como victimización sexual que los chicos. Los diversos indicadores del impacto de la violencia en las relaciones de pareja adolescente (miedo, sentimientos de angustia y síntomas de estrés postraumático revelan que las mujeres son más vulnerables a sufrir impactos más generalizados que los varones. Conclusiones: La violencia en las relaciones de parejas adolescentes es un problema de salud pública. Un número significativo de adolescentes informó haber sido víctima en sus relaciones de pareja, con las mujeres con más probabilidades que los varones de percibir impactos negativos asociados.

  13. Uso del profiláctico entre la juventud en sus relaciones de coito vaginal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bimbela J.L.

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir el uso del profiláctico entre jóvenes en sus relaciones de coito vaginal e identificar los factores asociados a dicho uso. Método: La información se recogió mediante un cuestionario realizado en domicilio y con presencia del entrevistador, a 1.000 jóvenes (14-24 años residentes en Andalucía (España. Se llevó a cabo un análisis bifactorial y se ajustaron las ecuaciones de regresión logística jerárquica para verificar asociaciones entre la variable dependiente «uso del profiláctico en el coito vaginal» y las variables clasificadas por el modelo PRECEDE (predisponentes, facilitadores y reforzantes. El ajuste del modelo fue de un 38% según el estadístico de Nagelkerke. Resultados: 750 jóvenes mantuvieron relaciones afectivas y/o sexuales con contacto físico y un 63% de ellos practicó el coito vaginal (47% del total de la muestra. Los que tuvieron una sola relación de coito vaginal (12% del total de la muestra usaron profiláctico el 83% (un 10,3% del total de la muestra, y entre los que tuvieron más de una relación con coito vaginal (34% del total de la muestra, utilizaron siempre profiláctico un 49% (16,9% del total de la muestra. Las variables asociadas a su utilización siempre fueron dos: tener una intención de conducta «segura» con la pareja habitual y una baja frecuencia de la práctica. Las variables asociadas a no utilizarlo nunca fueron: estar emancipado, pensar que infectarse depende de factores externos (locus de control externo, identificar pocas zonas del cuerpo como sensibles al placer, pensar que no es necesario usar profiláctico si se confía en la pareja, tener una intención de conducta «insegura» con la pareja habitual y no hablar con la pareja sobre métodos preventivos antes de llevar a cabo la práctica sexual. Discusión: Los factores más asociados con el uso o no del profiláctico en el coito vaginal son predisponentes (actitudes, valores y creencias relacionados con el

  14. «Amigos con derecho a roce»: una oportunidad para contraer la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en hombres homo/bixesuales con prácticas sexuales de alto riesgo «Fuck buddies»: a high risk behavior for contracting HIV among homo/bisexual men

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Percy Fernández-Dávila

    2007-12-01

    Full Text Available Objetivos: A pesar de los esfuerzos de prevención, la prevalencia de la penetración anal sin condón (PASC se mantiene elevada entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH. En este estudio se describe y analiza cómo un grupo de HSH se desenvuelve ante el riesgo sexual con parejas ocasionales. Método: Estudio cualitativo a través de 20 entrevistas semiestructuradas con HSH, entre 21 y 40 años, quienes tuvieron, al menos, un episodio de PASC en los últimos 3 meses. Se realizó una aproximación «fundamentada» para entender el comportamiento de riesgo sexual con parejas ocasionales. Resultados: La mayoría de HSH se involucraron en prácticas de PASC con parejas sexuales llamadas «amigos con derecho a roce» como una forma de equilibrar su necesidad de expresión sexual con su necesidad de seguridad. En este tipo de pareja el elemento evaluativo sobre el estado serológico de la otra persona fue la confianza que ésta le transmite con la suposición de tener el mismo estado serológico que el suyo. Conclusiones: Las valoraciones subjetivas (p. ej., confianza, intuición desempeñaron un papel clave para decidir tener prácticas de PASC con algunas parejas sexuales. Las futuras aproximaciones sobre la prevención del VIH en HSH deben incluir estos aspectos y los contextos específicos (p. ej., tipo de pareja sexual en que se practica la PASC.Objective: Despite prevention efforts, the prevalence of unprotected anal intercourse (UAI remains substantial among men who have sex with men (MSM. This study describes and analyzes how a group of MSM manages sexual risk with sexual partners. Method: Qualitative study by means in-depth, semi-structured interviews with 20 MSM, aged 21 to 40 years old, who had had at least one episode of UAI within the previous 3 months. A grounded theory approach was used to understand sexual risk management with sexual partners as seen by the MSM interviewed. Results: Most MSM were

  15. Violência entre parceiros íntimos e consumo de álcool Violencia entre parejas íntimas y consumo de alcohol Intimate partner violence and alcohol consumption

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos Zaleski

    2010-02-01

    prevalencia de violencia por parejas fueron estimadas y pruebas chi-cuadrado fueron empleados para evaluar las diferencias de género en esa prevalencia. RESULTADOS: Hombres presentaron una prevalencia general de 10,7% de episodios de violencia por parejas y las mujeres 14,6%. Hombres consumieron alcohol en 38,1% de los casos y las mujeres en 9,2%. Con relación a la percepción de consumo de alcohol por el compañero/a, hombres informaron que su pareja consumía en 30,8% de los episodios de violencia y mujeres que su pareja hacia ingestión de alcohol en 44,6% de los episodios. CONCLUSIONES: Las mujeres se envolvieron en más episodios de (perpetración, victimización o ambos leves y graves que los hombres. La frecuencia cuatro veces mayor de relatos de hombres alcoholizados durante los eventos permite suponer que la prevención de la violencia por parejas pueda ser beneficiada por políticas públicas de reducción del consumo de alcohol.OBJECTIVE: To estimate the prevalence of intimate partner violence and alcohol consumption during episodes of violence. METHODS: Cross-sectional study with a multi-stage probability sample, representative of the Brazilian population. Sample was comprised of 1,445 men and women, married or cohabitating, interviewed between November 2005 and April 2006. Interviews were conducted in the interviewees' homes, using a standardized closed questionnaire. Rates of prevalence of intimate partner violence were estimated and chi-square tests were used to assess gender differences in this prevalence. RESULTS: General prevalence of intimate partner violence was 10.7% in men and 14.6% in women. Men consumed alcohol in 38.1% of cases and women in 9.2%. As regards perception of alcohol consumption by intimate partner, men reported their female partners consumed alcohol in 30.8% of episodes of violence, while women reported that their male partners consumed it in 44.6% of episodes. CONCLUSIONS: Women were more frequently involved in mild and serious

  16. FACTORES ASOCIADOS A LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE DETECCIÓN DE VIH EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cindy Alcarraz

    2012-02-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar factores asociados a la realización de la prueba de detección de infección por VIH en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Campus Universitario, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina. Participantes: Estudiantes regulares de pregrado de la UNMSM en el periodo 2008-I. Intervenciones: Cuestionario estructurado de 63 ítems, realizándose un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron los programas SPSS v.15.0 para Windows® y EpiDat v.3.1. Principales medidas de resultados: Frecuencias de las variables de estudio y Odds Ratio con IC al 95%. Resultados: Se encuestó a 368 estudiantes (59,3% varones y 40,7% mujeres. El 54,4% ya había iniciado su vida sexual; 49,5% de éstos, antes de los 18 años. Sólo 33 (9% afirmaron haberse realizado anteriormente una prueba de detección de infección por VIH, mientras que 310 (84,2% la consideraron necesaria. Los hombres mostraron mayor probabilidad de someterse a la prueba diagnóstica de infección por VIH en comparación a las mujeres (OR: 2.77, IC 95%: 1.17-6.55. Se encontró relación con el hecho de haberse sometido anteriormente a la prueba de VIH, en aquellos que ya han iniciado su vida sexual y en los que han tenido 5 o más parejas sexuales (OR: 3.44, IC 95%: 1.45-8.14; OR: 3.03, IC 95%: 1.14-8.09, en comparación a los que aún no han tenido relaciones sexuales, y a los que han tenido 1 o 2 parejas, respectivamente. Conclusión: Los factores que se asociaron a mayor probabilidad de realizarse la prueba de VIH fueron la vida sexual activa y el número elevado de parejas sexuales.

  17. Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Landy Sánchez Peña

    2016-01-01

    Full Text Available La brecha de género en el trabajo doméstico ha sido ampliamente estudiada en México, mostrando gradientes por nivel socioeconómico y diferencias asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo extradoméstico. En este artículo indagamos en qué medida ambos procesos dan forma al reparto del trabajo doméstico entre parejas de doble provee - dor que difieren por tipo de unión. Basamos el análisis empírico en la ENIGH 2010 utilizando modelos de regresión. Nuestros resultados sugieren que la brecha de género en el trabajo doméstico es menor en las parejas en unión libre en comparación con las pa - rejas casadas, aun tomando en cuenta efectos de selección. Entre las primeras, la brecha se reduce mayormente conforme aumenta el ingreso, de modo que las parejas en unión libre y de alto ingreso representan el arreglo más equitativo en la división sexual del trabajo no remunerado. Ello se debe a que las mujeres en unión libre dedican menos tiempo al trabajo doméstico que las casadas, mientras que entre los varones no observamos diferencias.

  18. Consumo de tabaco y alcohol en una muestra en proceso de desahucio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humbelina Robles-Ortega

    Full Text Available Resumen Introducción: En España, la actual crisis económica nos ha llevado a un lamentable fenómeno poco conocido hasta ahora: el proceso del desahucio. Nuestro objetivo ha sido evaluar hábitos poco saludables como el consumo del tabaco y alcohol en un grupo de granadinos/as en riesgo de perder su vivienda habitual. Método: Han participado 205 personas adultas (122 mujeres y 83 hombres a los que se les administró los ítems de hábitos relacionados con la salud de la Entrevista Andaluza de Salud 2011. Todos los participantes estaban vinculados a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Stop Desahucios de Granada. Resultados: Consumo de tabaco: observamos mayor porcentaje de fumadores a diario en hombres (54.22 %, personas que no viven en pareja y trabajadores. Las personas que han entrado en el proceso judicial fuman más cigarrillos al día (t = -1.944, p = .055 y perciben un aumento en el consumo de tabaco debido al proceso de desahucio (χ2 = 8.494, p = .037. Consumo de alcohol: encontramos mayor porcentaje en hombres χ2 = 10.005, p = .019 y en personas que no viven en pareja χ2 = 8.553, p = .036; los hombres perciben un mayor aumento en el consumo de alcohol debido al proceso de desahucio (χ2 = 20.375, p = .000. Conclusiones: El proceso de desahucio afecta negativamente a los hábitos relacionados con la salud por lo que debería priorizarse en las políticas de Salud Pública como una población de riesgo.

  19. La formación de los/as profesionales de la salud para afrontar la violencia contra las mujeres en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria A. Ferrer Pérez

    2008-01-01

    Full Text Available La violencia contra las mujeres en la pareja es, de acuerdo con la consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS, un problema social y sanitario de primera magnitud y que requiere acción urgente y prioritaria de los/as profesionales de la salud. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción sobre este problema, su frecuencia, su gravedad y sus causas en un colectivo de alumnado universitario de ciencias de la salud como futuros/as profesionales implicados/as. Se analizan estas percepciones en 175 estudiantes de Psicología y Enfermería a quienes se administró una entrevista ad hoc y el "Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y la Violencia" (Echeburúa y Fernández- Montalvo, 1997. Los resultados muestran que este alumnado tiene entre sí más semejanzas que diferencias y que su consideración de este problema es similar a la de la población general, valorándolo como problema social inaceptable y grave, que ocurre frecuentemente y donde tienen un peso importante diversas causas individuales y sociales. Se analizan las implicaciones de estos resultados.

  20. Violencia hacia la mujer: características psicológicas y de personalidad de los hombres que maltratan a su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Torres

    2013-01-01

    Full Text Available Este trabajo presenta una revisión teórica de las principales investigaciones de la última década sobre el estudio de las características psicológicas y de personalidad de los hombres condenados por violencia hacia la mujer en la relación de pareja. La revisión efectuada atiende a tres características principales de los estudios: instrumentos de evaluación, tipo de muestra y tipologías encontradas. En cuanto los instrumentos de evaluación se han utilizado frecuentemente el MCMI en sus tres versiones (Millon Clinical Multiaxial Inventory STAXI (State-Trait Anger Expression Inventory, SCL-90 (Symptom Checklist-90-R y PCL-R (Psychopathy Checklist-Revised, entre otros. Respecto a las muestras utilizadas, éstas varían en tamaño y tipo (comunitaria o penitenciaria en los diferentes estudios. Esta variabilidad tanto en los instrumentos de evaluación como en el tamaño y tipo de las muestras limita claramente la comparación de las características obtenidas. Dentro de la heterogeneidad de los grupos encontrados en las distintas investigaciones existen determinadas características que se repiten de forma recurrente: características del tipo antisocial, narcisista, borderline y abuso de sustancias.

  1. LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0: CONCEPCIONES, CONDUCTAS Y EXPERIENCIAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trinidad Donoso Vázquez

    2018-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio es presentar un instrumento de medida sobre las vio- lencias de género 2.0 y analizar las percepciones y experiencias de adolescen- tes, así como las respuestas ante tales violencias. Se ha realizado un estudio por encuesta a 3.043 adolescentes de Cataluña, Aragón, Galicia, Andalucía, Islas Baleares y Canarias. Entre los resultados encontrados destaca que los y las adolescentes creen que hay más violencia online que of ̄ine; y perciben las acciones más directas y evidentes ligadas a la violencia sexual, pero en cambio las conductas que menos se perciben como violentas son aquellas en las que la mujer es tratada como objeto sexual, y especialmente no se perci- ben como violentas las conductas de control que se ejercen sobre la pareja a través de los entornos virtuales. La tendencia a la agresión es masculina, pero las chicas muestran más conductas agresoras en violencias relacionados con los mitos del amor romántico. Las respuestas de las y los adolescentes son pa- sivas ante las violencias de género 2.0, aunque las chicas superan a los chicos en las respuestas activas frente a la violencia. Se concluye con la necesidad de realizar intervenciones educativas para preparar a las y los adolescentes ante las violencias de género 2.0. Intervenciones que deberán estar orientadas a: deconstruir los mitos del amor romántico que sustentan falsas ideas sobre la con®anza en la pareja, a concienciar a las chicas sobre su mayor vulnera- bilidad en las redes sociales, a explicar a los y las adolescentes los riesgos de todas las redes sociales, y a alentar a los jóvenes a denunciar las acciones de violencia e implicar a la familia y la escuela en estos asuntos.

  2. Pasión y experiencias afectivo-sexuales en jóvenes portugueses

    OpenAIRE

    Sim-Sim, Margarida; Fernández, Ramón

    2013-01-01

    El objetivo del estudio fue describir las conductas afectivo-sexuales y sus relaciones con la pasión amorosa. Muestra de portugueses (41,8% varones y 58,2% mujeres) con edades entre 12-22 años. Se aplicó una Escala de Pasión (Feybesse, Neto & Hatfield, 2011) que ha mostrado una buena fiabilidad. Los resultados plantean que el 38% tiene pareja, el 73,1% que experimentó el petting, y que el 32,6% practicó el coito y en promedio, tuvo dos parejas. Los participantes viven la pasión con intensida...

  3. Diversidad y organizaciones familiares

    OpenAIRE

    Delucca, Norma Edith; Rodríguez Durán, Adriana

    2009-01-01

    Se presentará una síntesis del nuevo proyecto para el período 2010-2014, en el que se propone investigar las Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja. La búsqueda apuntará a una indagación en dos campos de problemáticas: 1) la diversidad en relación a las múltiples formas que adquieren hoy las configuraciones vinculares familiares y 2) la diversidad en relación a la conformación sexual de la pareja. Como objetivos específicos se plantea: - Investigar dif...

  4. Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Martínez Pecino

    2015-01-01

    Full Text Available El ciberacoso es un fenómeno ampliamente analizado entre adolescentes, sin embargo en España ha sido poco estudiado entre jóvenes y particularmente en sus relaciones de noviazgo. Empleando una metodología cuantitativa este estudio analiza el ciberacoso mediante el teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo en una muestra compuesta por 336 estudiantes universitarios. El análisis de resultados indica que un 57,2% declara haber sido victimizado por su pareja mediante el teléfono móvil, y un 27,4% a través de Internet. El porcentaje de chicos victimizados fue mayor que el de las chicas. Un 47,6% declara haber acosado a su pareja a través del teléfono móvil, y un 14% a través de Internet. El porcentaje de chicos que lo ejerció fue superior al de las chicas. Los análisis de regresión muestran la relación entre haber sido victimizado por la pareja a través de uno de estos medios y el ejercicio del ciberacoso hacia la pareja mediante el mismo medio tecnológico. Los efectos de interacción ponen de manifiesto que los chicos victimizados a través del teléfono móvil o de Internet se implican, en mayor medida que las chicas victimizadas, como agresores en este fenómeno. Los resultados sugieren una modernización en los tipos de violencia que experimenta la juventud en sus relaciones de pareja.

  5. Modos de enfrentamento da morte violenta: a atuação dos servidores do departamento de criminalística do instituto geral de perícias do Rio Grande do Sul.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Neusa Rolita Cavedon

    2011-08-01

    Full Text Available No intuito de compreender os modos de enfrentamento de um fazer diário que envolve o convívio profissional com a morte violenta é que realizei uma pesquisa de cunho etnográfico, de 2007 a 2010, no Departamento de Criminalística (DC do Instituto-Geral de Perícias (IGP do Rio Grande do Sul. Entrevistas, observação simples e participante correspondem às técnicas escolhidas para a obtenção dos dados, e a análise dos achados de campo seguiu os ditames dos estudos etnográficos ao atentar para as interlocuções entre a visão êmica, a visão ética e os teóricos referenciados. A sustentação teórica sobre a morte encontra respaldo nos estudos de DaMatta (1987, Ariès (2000, Elias (2001 e Bauman (2008. Elias (2001 afirma que a morte na contemporaneidade foi recalcada sob dois âmbitos: o individual e o social. O recalque individual impõe uma distância dos moribundos, enquanto o recalque social se dá com a morte ocupando os bastidores da vida social. No caso dos servidores do DC, o enfrentamento da consciência da morte e da violência se dá pela ênfase no “outro mundo”, das almas; pela desconstrução, ao descobrir as causas da morte violenta por meio da busca pela verdade, mediante a utilização do método e das técnicas científicas; pela banalização, em que o corpo da vítima é visto como um “objeto” ou um “boneco”; por meio do riso, do humor negro; o enfrentamento de uma morte violenta no âmbito pessoal mediante o exercício profissional que desafie o indivíduo a ficar frente a frente com essa realidade. Os trabalhos de Marta et al. (2009, Combinato e Queiroz (2006 e Brêtas, Oliveira e Yamaguti (2006 mostram que os sujeitos por eles pesquisados não foram treinados para lidar com a morte no âmbito do trabalho, situação idêntica foi detectada junto aos servidores do DC, sendo a proposição educacional de Kovács (2005 aplicável ao caso em questão. A contribuição desta pesquisa para os estudos

  6. Perfil sociodemográfico del feminicidio en España y su relación con las denuncias por violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Sanz-Barbero

    2016-07-01

    Conclusiones: La denuncia judicial al agresor no parece modificar el riesgo de asesinato entre las mujeres expuestas a la violencia de pareja. Las medidas de protección a las mujeres deberían extremarse en las mujeres inmigrantes y las que viven en el medio rural.

  7. Pareja limno-reservoir (Guadalajara, Spain): environmental and hydrologic aspects

    International Nuclear Information System (INIS)

    Molina Navarro, E.; Martinez Perez, S.; Sastre Merlin, A.

    2010-01-01

    The construction of small reservoir on the edge of large ones is an innovative idea designed to counteract some of the negative impacts caused by the construction and use of reservoirs. The denomination Limno-reservoirs is proposed here, as these water bodies are created to maintain a natural lake dynamics. Pareja's limno-reservoir is among the first limno-reservoirs in Spain, and its construction raises some questions about hydrological viability and siltation risk. The proposition of the methodologies to solve them and the evaluation of the first results is the aim of this study. A detailed water balance makes possible to affirm that, in a firs approach, the limno-reservoir is viable from the hydrological point of view, because the Ompolveda basin -Tajo's tributary at Entrepenas reservoir- has enough water resources to guarantee the permanence of the water body, even during dry years. To assess the siltation risk, a soil loss observation network will be monitoring the Ompolveda basin for the next three years to evaluate the net erosion in the watershed and the sediment delivery to the reservoir. (Author)

  8. De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Moreno Candil

    2016-01-01

    Full Text Available El presente estudio se enfocó en explorar las teorías im- plícitas de la violencia de pareja en hombres y mujeres, residentes de un municipio ubicado al norte de Sinaloa. Para ello se elaboró el cuestionario de teorías implícitas de la vio- lencia de pareja, a partir de las cuatro tipologías establecidas para la violencia en el ámbito privado: física, sexual, económica y psicológica. Se tomaron en cuenta dos variables: el sexo de los participantes y el del agresor. En los resultados se reconoce la violencia explícita y la sutil. En términos generales, los hombres tienden a atribuir menor grado de violencia que las mujeres. Se resalta la importancia de explorar las construcciones sociales sobre la violencia, para entender la magnitud y crecimiento de este fenómeno.

  9. Violencia física en el noviazgo: análisis de los tipos diádicos en población argentina

    OpenAIRE

    Arbach, Karin; Nguyen-Vo, Thuy; Bobbio, Antonella

    2015-01-01

    La violencia contra la pareja en las relaciones de noviazgo ha sido extensamente explorada en la mayoría de países desarrollados. Este artículo presenta tasas de violencia física contra la pareja en una muestra compuesta por 963 jóvenes universitarios de ambos sexos de Argentina. En promedio, 34% de las mujeres y 22% de los varones agredieron físicamente a su pareja en los 12 últimos meses de relación, y 6% lesionaron físicamente al compañero o compañera. Los resultados revelan pocas diferenc...

  10. Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Juárez

    2009-01-01

    Full Text Available El texto analiza las prácticas sexuales y anticonceptivas de los adolescentes dentro de un contexto más amplio de dinámicas de pareja; se revisa con qué frecuencia, con quién, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones de compromiso, exclusividad e involucramiento sexual los adolescentes establecen sus relaciones de pareja. La información utilizada se recolectó a partir de un cuestionario diseñado para este estudio, que se aplicó en mayo de 2000 a 1 483 adolescentes varones entre 13 y 19 años que habitaban en varias favelas de Recife, Brasil. Se obtuvo información detallada sobre las características de las parejas e historias sexuales y anticonceptivas de los adolescentes, mediante calendarios mes a mes para los dos años previos a la entrevista. Los resultados muestran que algunos rasgos de las dinámicas de pareja en la adolescencia -tales como el patrón de corta duración, la alta prevalencia de relaciones casuales, el breve periodo de cortejo previo al involucramiento sexual y la limitada protección anticonceptiva- aumentan la vulnerabilidad de los adolescentes ante los riesgos en la salud. Sin embargo, otras características como las relaciones de pareja esporádicas, la alta prevalencia de relaciones de pareja no sexuales, y por tanto, una actividad sexual poco frecuente, limitan su exposición real a riesgos en la salud, especialmente en la adolescencia temprana o intermedia. Se encontró también una elevada continuidad en las prácticas anticonceptivas a lo largo de sus sucesivas relaciones de pareja.

  11. Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yaneth Rocío Castro Bejarano

    2012-01-01

    Full Text Available El trabajo policial es considerado una profesión de alto estrés ya que estos funcionarios están expuestos a situaciones violentas, nocivas y exigentes. En la condición de estrés excesivo hay manifestaciones a nivel físico y psicológico que afectan directamente su quehacer policial y su vida personal y familiar. Esta investigación pretendió conocer el estado de salud física y mental de una muestra de policías, vinculados a la Escuela de Investigación Criminal (ESINC y su relación con variables demográficas, grado policial, especialización y percepción que tienen sobre las órdenes impartidas. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Los resultados muestran que quienes estiman que las órdenes impartidas en la Escuela son apresuradas, manifiestan dolor en alguna parte del cuerpo, notifican menos vitalidad, se sienten más agotados, cansados, desanimados y tristes. Quienes consideran que el trabajo es excesivo, indican que el dolor corporal les ha dificultado su trabajo habitual (incluido su trabajo fuera de casa y las tareas domésticas.

  12. Factores Asociados a la realización de una prueba de detección de VIH en estudiantes universitarios.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cindy Alcarraz

    2008-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar factores asociados a la realización de la prueba de detección de infección por VIH en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Campus Universitario, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina. Participantes: Estudiantes regulares de pregrado de la UNMSM en el periodo 2008-I. Intervenciones: Cuestionario estructurado de 63 ítems, realizándose un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron los programas SPSS v.15.0 para Windows® y EpiDat v.3.1. Principales medidas de resultados: Frecuencias de las variables de estudio y Odds Ratio con IC al 95%. Resultados: Se encuestó a 368 estudiantes (59,3% varones y 40,7% mujeres. El 54,4% ya había iniciado su vida sexual; 49,5% de éstos, antes de los 18 años. Sólo 33 (9% afirmaron haberse realizado anteriormente una prueba de detección de infección por VIH, mientras que 310 (84,2% la consideraron necesaria. Los hombres mostraron mayor probabilidad de someterse a la prueba diagnóstica de infección por VIH en comparación a las mujeres (OR: 2.77, IC 95%: 1.17-6.55. Se encontró relación con el hecho de haberse sometido anteriormente a la prueba de VIH, en aquellos que ya han iniciado su vida sexual y en los que han tenido 5 o más parejas sexuales (OR: 3.44, IC 95%: 1.45-8.14; OR: 3.03, IC 95%: 1.14-8.09, en comparación a los que aún no han tenido relaciones sexuales, y a los que han tenido 1 o 2 parejas, respectivamente. Conclusión: Los factores que se asociaron a mayor probabilidad de realizarse la prueba de VIH fueron la vida sexual activa y el número elevado de parejas sexuales.

  13. Cuando las muertes transforman: La lucha contra las violencias estatales en la Argentina reciente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Gayol

    2017-12-01

    Full Text Available Luego de la última dictadura militar, se inició un proceso de cuestionamiento de las violencias estatales. En muchos casos, muertes violentas ocasionadas por agentes del Estado dispararon una profunda conmoción pública que propició cambios de distinta índole y magnitud. ¿Por qué algunas muertes lograron desencadenar tales procesos y otras similares no lo hicieron? El artículo analiza una serie de casos relacionados con distintas aristas de la violencia estatal que alentaron transformaciones. La hipótesis sostiene que la forma de matar, el ultraje posterior del cadáver y las versiones sobre la moralidad de la víctima fueron centrales en las reacciones iniciales y en la interpelación a los poderes públicos. Sugiere también que la conmoción pública por una muerte violenta de un ser indefenso e inocente deriva, de manera muy compleja, en cambios políticos, sociales o culturales. Basados en una diversidad de fuentes, el artículo busca contribuir a establecer los vínculos entre muerte y política en la historia argentina reciente.

  14. Relación de pareja, uso de redes sociales y mensajería instantánea en los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Casero Martines

    2016-10-01

    Full Text Available Con el objetivo de describir el patrón de uso de dispositivos interactivos y su relación con la situación de relación de pareja, se elaboró y aplicó un cuestionario a 776 estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, España, mediante un procedimiento de muestreo mixto y polietápico. Por medio de pruebas de independencia, comparaciones de medias y análisis de la varianza se analizaron parámetros de uso de las redes sociales y mensajería instantánea tales como el hábito, la aplicación, y las sensaciones por deprivación, entre otros, y siempre en función de la situación de pareja y de la antigüedad de la misma. Los principales hallazgos muestran a Facebook y a WhatsApp como los medios dominantes, incluso dentro del aula, donde el aburrimiento y la necesidad de desconectar de clase son los argumentos más utilizados para justificar el uso no didáctico de los medios durante la sesión docente. También se han detectado diferencias significativas en la antigüedad de la pareja y el uso general de estos medios, y las sensaciones de malestar autoinformado por deprivación

  15. Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Arturo Martínez Gómez

    2014-01-01

    Full Text Available Se busca identificar, describir y analizar los componentes, metodología y resultados de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, reseñados en artículos recuperados de las bases de datos Redalyc, Psicodoc, Science Direct, Proquest y Google académico, publicados entre enero de 1990 y noviembre de 2011. Método. Del total de artículos revisados, solo 13 cumplieron con el criterio de selección de describir la evaluación empírica de este tipo de programas, entre los que destaca el uso del entrenamiento en manejo de conflictos, habilidades para resolución de problemas, conocimientos sobre relaciones saludables, acoso / asalto sexual, cambio de actitudes sobre la violencia en el noviazgo y entrenamiento en habilidades de búsqueda de ayuda. Resultados. En general, estos artículos reportan una disminución en actitudes violentas e incremento del conocimiento sobre la violencia, aunque la mayoría no realizó una evaluación de cambio conductual y en los pocos en donde se hicieron mediciones de seguimiento, no se reporta el mantenimiento de los logros. Conclusión. Se hace necesario, para el avance del conocimiento sobre el tema, realizar estudios con una metodología más rigurosa, centrados en el cambio efectivo de conductas y mejorar la capacidad de generalización de estos estudios a poblaciones diferentes a adolescentes y adultos jóvenes escolarizados.

  16. Frecuencia de infección por Trichomonas vaginalis en parejas con trastornos de la fertilidad

    OpenAIRE

    Rojas Rivero, Lázara; Rodríguez Peña, Martha; Sarría Pérez, Carlos; Palma Monroy, Sara; Sariego Ramos, Idalia; Fraga Nodarse, Jorge

    2002-01-01

    Se estudió un total de 172 parejas que acudieron por primera vez a la consulta de infertilidad del Instituto Nacional de Endocrinología, en el período comprendido entre junio de 1999 y junio del 2000, con el objetivo de dar a conocer la frecuencia de infección por Trichomonas vaginalis en este grupo de estudio, así como determinar su interacción con diferentes variables clínica y de riesgo. Los resultados arrojaron 10,5 % de positividad al parásito, el síntoma predominante fue la leucorrea en...

  17. Pareja's limno-reservoir (Guadalajara, Spain): environmental and hydrologic aspects; El limnoembalse de Cola de Pareja (Guadalajara): aspectos medioambientales e hidrologicos

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Molina Navarro, E.; Martinez Perez, S.; Sastre Merlin, A.

    2010-07-01

    The construction of small reservoir on the edge of large ones is an innovative idea designed to counteract some of the negative impacts caused by the construction and use of reservoirs. The denomination Limno-reservoirs is proposed here, as these water bodies are created to maintain a natural lake dynamics. Pareja's limno-reservoir is among the first limno-reservoirs in Spain, and its construction raises some questions about hydrological viability and siltation risk. The proposition of the methodologies to solve them and the evaluation of the first results is the aim of this study. A detailed water balance makes possible to affirm that, in a firs approach, the limno-reservoir is viable from the hydrological point of view, because the Ompolveda basin -Tajo's tributary at Entrepenas reservoir- has enough water resources to guarantee the permanence of the water body, even during dry years. To assess the siltation risk, a soil loss observation network will be monitoring the Ompolveda basin for the next three years to evaluate the net erosion in the watershed and the sediment delivery to the reservoir. (Author)

  18. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico?

    OpenAIRE

    Echeburúa, Enrique; Amor, Pedro Javier

    2016-01-01

    Hay muchas razones por las que los hombres maltratadores contra la pareja deben recibir tratamiento psicológico. En este artículo se analizan los transtornos más relevantes, tales como el abuso de alcohol/drogas, los celos patológicos y los transtornos de personalidad (antisocial, límite, narcisista y paranoide), así como los déficits psicológicos de estas personas, tales como el descontrol de la ira, las dificultades emocionales, las distorsiones cognitivas, la baja autoestima y los déficits...

  19. REFAZENDO A MARGEM PELA ARTE E POLÍTICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norma Missae Takeuti

    2010-01-01

    Full Text Available El texto presenta las relaciones entre micropolítica, arte, subjetividad y vida, en jóvenes envueltos en la producción artístico-cultural del hip hop. Discute la importancia de asumir el ser periférico como precondición de otro devenir y de una nueva forma de resistencia, en una sociedad en que perduran relaciones violentas de desigualdad.

  20. La sexualidad en pacientes con cáncer de mama o cérvix sometidas a tratamiento quirúrgico en el Hospital General, Hospital San Vicente de Paúl e Instituto de Cancerología de la Clínica las Américas, Medellín, 1999

    OpenAIRE

    Fernández S. de S, María Stella; Ospina de González, Bernarda; Múnera Garcés, Adela María

    2002-01-01

    Es necesario tener en cuenta la sexualidad, cuando se va a dar un cuidado de salud integral a la mujer sometida a una mastectomía o histerectomía, a partir del holón erótico y de vinculación afectiva interpersonal, especialmente en la relación de pareja, siendo éste el objeto de esta investigación. Para ella se empleó el método cualitativo de enfoque etnográfico; participaron 27 mujeres, con vida de pareja activa y un año de haber sido sometidas a la cirugía. Se presentó una alteración en el ...

  1. El significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos parejas de histerectomizadas O significado da histerectomia para um grupo de homens chilenos parceiros de histerectomizadas The meaning of hysterectomy for a group of chilean men partners of women who have undergone hysterectomy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Araya Gutiérrez

    2012-12-01

    Full Text Available Se objetivó conocer el significado de la histerectomía para un grupo de hombres chilenos, parejas de mujeres histerectomizadas (HPMH. Estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad realizadas a 15 hombres, parejas de mujeres histerectomizadas, entre Mayo y Septiembre del 2010, previa aprobación de dos Comités de Ética. Para el análisis de los datos se utilizó la perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi, y se realizó el análisis de contenido según Krippendorff. Los criterios de Creswell fueron utilizados para evaluar la credibilidad del análisis y asegurar la validez descriptiva. Emergieron cinco dimensiones que representan aspectos únicos del significado de la histerectomía para los hombres parejas de mujeres histerectomizadas: síntomas, comentarios, atributos del útero, preocupaciones, y cambios en la sexualidad. Educar los hombres parejas de mujeres histerectomizadas es una acción fundamental para apoyar a las mujeres que serán sometidas a una histerectomía, siendo necesaria su incorporación en el plan de cuidados de ellas.O objetivo deste estudo foi conhecer o significado da histerectomia para um grupo de homens chilenos, parceiros de mulheres histerectomizadas (HPMH. A pesquisa qualitativa foi realizada com entrevistas em profundidade, realizada com um total de quinze homens parceiros de mulheres histerectomizadas, entre maio e setembro de 2010, com aprovação prévia dos Comitês de Ética. Para a análise dos dados foi utilizada a perspectiva fenomenológica descrita por Giorgi e realizada a análise de conteúdo de acordo com Krippendorff. Os critérios de Crestwell foram utilizados para avaliar a credibilidade da análise e garantir a validez descritiva. Surgiram cinco dimensões que representam aspectos únicos do significado da extração do útero para os homens parceiros de mulheres histerectomizadas: sintomas, comentários, atribuições do útero, preocupações e mudanças na sexualidade. Educar os

  2. Tratamiento psicológico centrado en el trauma en mujeres víctimas de violencia de pareja

    OpenAIRE

    Cáceres Ortiz, Eduin Eladio

    2012-01-01

    El objetivo principal de esta investigación es evaluar la efectividad de un tratamiento cognitivo-conductual centrado en el trauma de mujeres víctimas de violencia de pareja (VP). Este objetivo se ha establecido a partir de las siguientes consideraciones: En primer lugar, la importancia y magnitud del problema de VP, reflejado en las altas tasas de prevalencia que ponen de manifiesto un verdadero problema social y de salud pública, que afecta a los diferentes países y las diferentes cultur...

  3. Riesgo de violencia institucional y comunitaria en delincuentes con trastorno mental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Negredo

    2015-01-01

    Full Text Available Altas puntuaciones en el Historical Clinical Risk Management (HCR-20 y el Psychopathy Checklist-Screening Version (PCL:SV se asocian tradicionalmente con el riesgo de comportamiento violento en enfermos mentales. En este trabajo se estudia la relación entre ambos instrumentos y la conducta violenta fuera y dentro de un Hospital Psiquiátrico Penitenciario en una muestra de hombres con patología mental (n = 29. Los resultados muestran que ambos instrumentos se asocian con la presencia de comportamiento violento dentro de la institución, mientras que se mantienen independientes de la delincuencia violenta cometida en el exterior.

  4. The death of a young son in violent circumstance: understanding the experience of the mother La muerte de un hijo joven en circunstancias violentas: comprendiendo la vivencia de la madre A morte de um filho jovem em circunstância violenta: compreendendo a vivência da mãe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Carolina Jacinto Alarcão

    2008-06-01

    Full Text Available This study was aimed at understanding the life of a mother who lost their child in violent circumstances. The methodological proceedings were supported on phenomenology. The study population was constituted by five mothers who had lost its young children for homicide. These homicides occurred different times ranging from 50 days to 10 years. I used as instrument of collection of data open interview the phenomenological method guided by a orienting question. The analysis phenomenology in their discourses showed the comprehension of essential meanings which were systematized in categories: the child's mummification in the memory; the two ways followed by the publicity concerning the death; fondness to spirituality to endure the pain from the child's death; maternal complicity and impunity. The results of this study can contribute to elaboration of intervention proposals close to the mothers in the sense of helping them in the reorganization of their lives after son's death.Este trabajo tuvo como objetivo comprender la vivencia de la madre delante de la pérdida de un hijo joven en circunstancias violentas. El procedimiento metodológico fue guiado por la fenomenología. La población del estudio fue constituida por cinco madres que perdieron sus hijos jóvenes por homicidio. Esos homicidios ocurrieron en distintos intervalos de tiempo, entre 50 días y 10 años. Utilizamos como instrumento de recolección de datos la entrevista abierta del método fenomenológico dirigida por una pregunta orientadora. El análisis fenomenológico de los discursos reveló la comprensión de los significados esenciales sistematizados en las categorías: momificando el hijo en la memoria; los caminos recorridos por la publicidad frente a la muerte; apego a la espiritualidad para soportar el dolor de la muerte de un hijo; complicidad materna; e impunidad de los asesinos. Los resultados de este estudio pueden contribuir para elaborar propuestas de intervención junto a

  5. Población, distribución, y reproducción del Halcón peregrino (Falco peregrinus en gipuzkoa (2003-2004 = Population, distribution and reproduction of peregrine hawk (Falco peregrinus in Gipuzkoa (2003-2004.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Álvarez, M. Olano, T. Aierbe, J. Vazquez, P. Izkeaga, J. Ugarte

    2005-01-01

    Full Text Available Se ha estudiado la población de Halcón peregrino (Falco peregrinus en el Territorio Histórico de Gipuzkoa (País Vasco durante las temporadas de reproducción del 2003 y 2004. En total se han registrado 28 territorios ocupados por la especie en el 2003 y, 33 en el 2004. Los resultados obtenidos muestran una tendencia al alza en la evolución de la población desde 1994 (17 parejas, con un crecimiento medio anual del 4,1%. El éxito reproductor (parejas con éxito/parejas controladas se ha estimado en un 64,5% con una productividad media de 1,68 (pollos/parejas controladas. Los resultados obtenidos muestran un buen estado general de conservación de las poblaciones de la especie, con parámetros reproductores elevados, si bien los resultados sugieren que las poblaciones del interior del territorio tienen un menor éxito reproductor frente a las ubicadas en áreas costeras. Actualmente se puede considerar que la población mantiene un buen estado general de conservación, si bien se continúan detectando amenazas que pueden poner en peligro la estabilidad de la misma.

  6. Victimización en la pareja como factor de riesgo en mujeres en prisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael Loinaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: la presencia de victimización por violencia contra la pareja (VCP en mujeres condenadas a prisión parece ser un importante factor de riesgo para la criminalidad, la continuidad delictiva y la desadaptación social. Objetivo: en este trabajo se ha querido comparar la presencia de distintos factores de riesgo criminógenos en un grupo de mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña (España, comparando las que habían sido o no víctimas de VCP. Método: se analizaron 98 internas que cumplían condena de prisión por distintos tipos delictivos, evaluadas entre los años 2010 y 2012 con la herramienta para evaluar el riesgo RisCanvi. Resultados: la prevalencia de la victimización por VCP fue del 23%. El 63% presentaba problemas de empleo, el 53% contaba con expedientes penitenciarios, el 61% tenía problemas de socialización y/o crianza y el 55% mostró problemas de impulsividad y/o inestabilidad emocional. Las mujeres que habían sufrido violencia en la pareja presentaron significativamente más factores de riesgo clínicos y de personalidad y, en conjunto, más necesidades desde el punto de vista del tratamiento y la gestión del riesgo. Conclusiones: la victimización agrava el perfil de riesgo en mujeres presas. Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y el tratamiento en el ámbito de la delincuencia femenina.

  7. Microbiological water quality and its relation to nitrogen and phosphorus at the Pareja limno-reservoir (Guadalajara, Spain).

    Science.gov (United States)

    Molina-Navarro, E; Martínez-Pérez, S; Sastre-Merlín, A; Soliveri, J; Fernández-Monistrol, I; Copa-Patiño, J L

    2011-03-01

    Bordering on the edge of the Entrepeñas reservoir (Guadalajara, Spain), next to the village of Pareja, a small dam that allows a body of water to develop with a constant level has been built. Initiatives like this (which we have termed "limno-reservoirs") are innovative in Spain and around the world. Earlier reservoirs such as this one were constructed to create a habitat for birds, but the Pareja limno-reservoir is the first to promote socio-economic development. In order to study this limno-reservoir, this research group set up an environmental observatory, analyzing, among other variables, microbiological water quality and nutrient content. After a year and a half of research, it was observed that the concentration of microorganisms is lower in the limno-reservoir than in the river that feeds it, possibly due to the nutrient depletion in the lentic ecosystem. In the limno-reservoir, the total coliforms and enterococci concentrations fall within the European Bathing Water Directive limits, but in the river these concentrations are sometimes higher. The nutrient load in the limno-reservoir is low, with nutrient variations influencing native microorganisms, but not for total coliforms and enterococci. However, the development of special conditions in the bottom has been observed in winter, facilitating coliforms and enterococci survival. This research is very interesting since the creation of limno-reservoirs is rising in Spain and no research is being done on their behaviour. Copyright © 2010 Elsevier Ltd. All rights reserved.

  8. ¿Quién es la víctima y quién el agresor en la violencia física entre parejas?: estudio epidemiológico en siete ciudades del Perú Who is the victim and who the offender in intimate partner physical violence?: an epidemiological study in seven cities of Peru

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabián Fiestas

    2012-03-01

    Full Text Available Objetivos. Identificar factores asociados con la probabilidad de ser víctima o agresor en violencia física entre parejas. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de una encuesta poblacional aplicada en siete ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cusco, Callao y Maynas. Participaron 6399 hombres y mujeres, de los cuales 3909 refirieron vivir en pareja al momento de la entrevista. Se empleó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores asociados con cualquiera de los roles, víctima o agresor. El alfa establecido fue 0,01. Resultados. La probabilidad de ser víctima o agresor en la violencia física entre parejas fue similar para ambos sexos (p>0,01, e independiente del tiempo de convivencia. La exposición a la violencia en la niñez, tener una actitud favorable a la violencia, ser menor de 45 años, el consumo excesivo de alcohol, tener educación superior incompleta y tener un ingreso familiar de menos de 750 USD son factores asociados tanto a ser víctima como a ser agresor. Geográficamente, Cusco es la ciudad en que se puede encontrar con mayor probabilidad personas que ejercen violencia física contra la pareja o son víctimas de ella. El valor fue pObjectives. To identify factors associated to the probability of being the aggressor or the victim in cases of intimate partner physical violence. Materials and methods. A secondary data analysis was performed to an epidemiological survey done in seven cities in Peru (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cuzco, Callao and Maynas. 6399 men and women participated, of whom 3909 participants declared living together with an intimate partner at the time of the interview. Univariate and multivariate logistic regression models were used to identify associated factors to the roles of victim or aggressor. Results. The likelihood of being aggressor or victim in cases of intimate partner physical violence was independent of sex (p<0,01 and the

  9. No-violencia, conflicto, guerra y paz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel-Héctor Fernández-Carrión

    2014-05-01

    Full Text Available A lo largo de la historia, con las obvias diferencias culturales y las características propias de las prácticas cotidianas habidas en los distintos países, han coexistido naciones más violentas que otras, así como existen personas menos violentas que otros contemporáneos. Grosso modo se puede indicar que la civilización ha pasado de un estadio más violento a otro menos, o siquiera más sofisticado en la práctica puntual de acciones violentas a gran escala (guerras internacionales. Éstas se cambian por las llamadas "guerras humanitarias", se acogen a las recomendaciones de los derechos humanos, por lo que este nuevo tipo de guerras se inicia con una "declaración de intenciones" humanitarias y con la defensa de una agresión internacional (véase los conflictos bélicos iniciados a finales del siglo XX por Estados Unidos sobre el mundo árabe, mientras que de forma clásica se hacía con la simple "declaración de guerra", para atemorizar primero y destruir después al "enemigo" (caso, por ejemplo, de la segunda guerra mundial, en la que Alemania nazi inicia la contienda invadiendo Polonia, el 1 de septiembre de 1939.

  10. El sistema jurídico y la violencia: una perspectiva ambiental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pierre Foy Valencia

    2008-12-01

    Full Text Available La reflexión crítica y académica sobre las relaciones entre derecho y violencia es esencialmente compleja. Una primera aproximación elemental podría ser partir de la teoría de las fuentes del Derecho, ya sea en términos de fuentes materiales (v.g. la violencia como fenómeno interdisciplinario1, como de fuentes formales (v.g. doctrinarios: los derechos humanos y la violencia; normativos y jurisprudenciales: la sanción penal por las conductas violentas. Desde nuestra perspectiva jus disciplinaria4 esta aproximación nos conduce a consideraciones temáticas como la paz por oposición a la violencia y en ese sentido el imperativo de abordar concepciones relativas al pacifismo y la no violencia, que servirán de sustento para postular expresiones formalizadas (juridificadas acerca de la violencia y el ambiente5. Al respecto, la cultura de la no violencia se alimenta y encuentra profundamente arraigada en los movimientos ecologistas (ecopacifismo, teniendo entre su mentores a Gandhi, Schumacher, al propio Einstein —añadiríamos al «viejo» Russell— a Vandana Shiva en tiempos recientes, por mencionar algunos.

  11. Comentarios sobre las estructuras celulares localmente finitas

    OpenAIRE

    Ruiz S., Carlos J.

    2012-01-01

    1. CONJUNTOS CON ESTRUCTURA CELULAR Un conjunto con estructura celular será para nosotros una pareja(X, ∑ ) donde ∑  denota  una colección de subconjuntos del conjunto x,  sujeta a las condiciones siguientes:  son dos a doe disyuntos y recubren X

  12. Evaluación preliminar del área de acción y patrón de actividad del venado cola blanca (Odocoileus virginianus, como parte de una alternativa de manejo ex situ en un bosque seco tropical (Cundinamarca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela Andrea Camargo Sanabria

    2005-01-01

    probablemente determinaron los movimientos y actividad de esta pareja de venados. Según las actitudes de 93 empleados y 331 turistas encuestados los aspectos positivos de este proyecto eran la oportunidad de brindar bienestar a los animales y su uso educativo; los obstáculos eran que pudieran escapar o morir. Finalmente, el semicautiverio es evaluado como una opción de manejo que permite alcanzar distintos objetivos y se hacen algunas recomendaciones para su implementación. La información obtenida enriqueció las experiencias de manejo de la especie.

  13. Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Hernando Bedoya

    2010-10-01

    Full Text Available Realizamos un acercamiento al problema de las prácticas de violencia materna hacia los niños y niñas y su impacto en el vínculo materno-filial. Objetivo: reconocer en madres que se nombran como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipología de madre violenta.

  14. La no violencia en la tradición india

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Polo Santillán

    2011-05-01

    Full Text Available La concepción india de la no-violencia (ahimsâ tiene una larga historia, que surge como una forma de contrarrestar las condiciones violentas personales y sociales. Al respecto, las teorizaciones más importantes han sido las ofrecidas por el jainismo, el budismo y el yoga. Su más alto significadoradica en que se ha convertido en un medio necesario para el logro de una finalidad superior. Palabras clave: No-violencia, ahimsâ, jainismo, budismo, yoga, virtud.

  15. Hombres violentados en la pareja. Jóvenes de Baja California, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humberto González Galbán

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo es contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre, ello para el caso es - pec í ¿co de los jóvenes heterosexuales de Baja California. Para tal ¿n se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemática en el escenario bajacaliforniano, que se sustenta en elementos empí - ricos disponibles sobre la entidad. Entre los hallazgos de mayor interés se destaca la alta incidencia de violencia contra los jóvenes en esta parte de la frontera norte de México, características sociodemográ¿cas y sociopsicológicas asociadas a la referida situación y el surgimiento de nuevas interrogantes sobre esta transcendente temática.

  16. El soldado/poeta, el miedo, la derrota: una lectura de Segunda Derrota: 1940, de Los Girasoles Ciegos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magnólia Brasil Barbosa do Nascimento

    2016-07-01

    Full Text Available Se propone en este artículo una reflexión sobre los duros años de la inmediata posguerra civil española, privilegiando la “Segunda Derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”, uno de los cuentos de Los girasoles ciegos (2004, de Alberto Méndez (1941-2004, quien escribe para grabar la memoria del miedo vigente en aquel momento histórico. Por la importancia de la apropiación del pasado (Benjamin, se optó por acompañar las vicisitudes de un joven soldado/poeta que busca escapar hacia Francia con la novia embarazada y es sorprendido por la muerte de la joven durante el parto. En la obra, es fuerte el poder de la palabra (Agamben, 2008. El escritor tematiza la crueldad que interrumpió, de manera violenta, muchas vidas. En “Segunda Derrota”, se evidencia la importancia de la manutención de la memoria para que esas infames sombras no se pierdan en los silencios, y luego no caigan en el olvido.

  17. Manifestaciones de la violencia doméstica en una muestra de hombres homosexuales y mujeres lesbianas puertorriqueñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe Reyes Mena

    2005-01-01

    Full Text Available El presente estudio permitió analizar en una muestra de la población homosexual, lésbica, bisexual y transgénero (HLBT en Puerto Rico, las manifestaciones de la violencia doméstica. La muestra consistió en 201 participantes seleccionados por disponibilidad orientados sexualmente hacia su mismo género y que conviven o han convivido en una o más relaciones de parejas por un tiempo promedio de séis meses o más. Los resultados del estudio encontraron que el maltrato físico y psicológico fue estadísticamente mayor en el grupo de las mujeres lesbianas. El abuso sexual fue estadísticamente mayor en el grupo de los hombres homosexuales. El uso de alcohol y drogas, así como el uso de armas con la intención de hacer daño durante los incidentes violentos llevados a cabo fueron estadísticamente mayores en el grupo de las mujeres lesbianas. No se encontraron correlaciones entre las manifestaciones de la violencia doméstica y la variable del nivel educativo.

  18. Infertilidad masculina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    C. Cristián palma, Dr.

    2014-01-01

    Full Text Available El factor masculino juega un rol en aproximadamente la mitad de las parejas que consultan por infertilidad. Múltiples patologías pre-testiculares, testiculares y post-testiculares pueden influir en el potencial fértil masculino. Un enfoque diagnóstico adecuado, permitirá identificar una causa específica en la mayoría de los casos. De esta forma se podrá ofrecer el tratamiento que otorga la mayor probabilidad de éxito. Diversas parejas con factor masculino severo, que en el pasado habrían tenido que utilizar semen de donante o considerar la adopción, han podido tener descendencia mediante la recuperación espermática a través de diferentes técnicas, asociada a inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Sin embargo, existen situaciones en las cuales será imposible recuperar gametos viables y/o se transmitirán alteraciones genéticas a la descendencia. Una adecuada discusión entre el especialista y la pareja es esencial para decidir la mejor conducta en cada caso.

  19. Padecimientos emocionales, búsqueda de ayuda y expectativas de atención en una comunidad urbano-marginal Emotional ailments, help-seeking behaviors and care expectancies in a marginal-urban community

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jazmín Mora-Ríos

    2005-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Conocer la experiencia de los habitantes de una comunidad urbano marginal respecto de sus padecimientos emocionales, a quiénes recurren para enfrentarlos y sus expectativas de atención. MATERIAL Y MÉTODOS: La información que se analiza en este trabajo se basa en una aproximación multimetodológica. El abordaje teórico inició en el año 2000, en la Delegación Magdalena Contreras, del Distrito Federal, y la recolección de la información se hizo de 2001 a 2003. El análisis cualitativo fue simultáneo al levantamiento de las entrevistas en profundidad (16, durante el periodo 2000-2002. En el primer semestre de este último año se aplicaron los cuestionarios (204 en población adulta -hombres y mujeres-, y en el segundo semestre se capturó la información. El análisis cuantitativo se hizo en 2003. RESULTADOS: La falta de una red de apoyo social es una condición que comparten los informantes, el apoyo esperado para hacer frente a los padecimientos emocionales es, para las mujeres, la familia nuclear; aunque en la práctica la pareja suele ser más una fuente de malestar. En el caso de los hombres, el apoyo esperado proviene primordialmente de la pareja. CONCLUSIONES: Se plantea una serie de reflexiones en torno a la intervención, considerando la participación de los habitantes de la comunidad y el trabajo interdisciplinario.OBJECTIVE: To obtain information about emotional ailments based on the experience of adults in a socially underserved urban community, their social support resources to cope with them, and their health care expectancies. MATERIAL AND METHODS: The study began in 2000, in the Magdalena Contreras District of Mexico City. Data collection was conducted in 2001-2003, using a multimethodological approach that included in depth interviews of female and male adults (n=16 performed during 2000-2002. A semistructured questionnaire (n=204 was applied in the first semester of 2002 and data entering was performed in

  20. Resumen de tesis. Violencia y psicopatía en mujeres internas de un centro penitenciario

    OpenAIRE

    Rovelo Escoto, Nubia Carolina

    2014-01-01

    [ES]Este estudio se llevó a cabo con mujeres internas Centro de Readaptación Social Femenil San José el Alto, Querétaro, México, de quienes nos interesaba realizar una evaluación psicológica científica de la conducta violenta, rasgos de psicopatía y reincidencia para dotar de una técnica espacífica al sistema carcelario. Se trata de lograr una lasificación objetiva de las internas y una mejor comprensión de su personalidad, es el primer estudio Clínico/actuarial con internas de CeReSo Fe...

  1. Una mirada a Auschwitz desde Iberoamérica. Enraizamiento y particularismos humanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramón Kuri Camacho

    2008-06-01

    Full Text Available The wild affirmation of “originalidad” of the indigenous towns seen like absolute and opposed the society of individuals, it translates a new form of violence. The election of ethnic theory of the nation at the expense of the elective theory, the preference of the cultural identity to “plebiscite cotidiano” or to the idea of “association secular”, it is a new form of violence. It is the expression of the difficult democratic learning of Latin America, violent, uncertain and ill the societies. But non ill to the degree of the horror and the fright. By no means could Mexico and Latin American countries have turned into a Metaphysics like Germany or a messianism like Russia. Our particular conditions prevented to see the Prohibited thing.//La afirmación desenfrenada de la “originalidad” de los pueblos indígenas vista como absoluto y opuesta a la sociedad de individuos traduce una nueva forma de violencia. La elección de la teoría étnica de la nación a expensas de la teoría electiva, la preferencia de la identidad cultural por el “plebiscito cotidiano” o por la idea de “asociación secular”, son nuevas formas de violencia. Es la expresión del difícil aprendizaje democrático de las sociedades iberoamericanas, violentas, inseguras y enfermas. Más no enfermas, al grado del horror y el espanto. Ni por asomo México y países iberoamericanos podrían haberse convertido a una metafísica como Alemania o a un mesianismo como Rusia. Nuestras condiciones particulares impedían ver lo Prohibido.

  2. Nuevas metodologías en investigación y prevención de la violencia en la pareja

    OpenAIRE

    Cantera Espinosa, Leonor M.

    2012-01-01

    El presente trabajo enfoca la relación de los estereotipos de género con la violencia percibida por la gente común en las relaciones de pareja (hetero u homosexual). La investigación se desarrolla en diversos países iberoamericanos. Entre los instrumentos utilizados en el estudio figuran un IAT (Implicit Association Test), un cuestionario (que incluye series de ítems cerrados y de preguntas abiertas) y ejercicios de Fotointervención. Un primer avance de los resultados de la parte de la invest...

  3. Asociación entre violencia contra la mujer ejercida por la pareja y desnutrición crónica en sus hijos menores de cinco años en Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulo Ruiz-Grosso

    Full Text Available Objetivos: Evaluar la asociación entre violencia contra la mujer ejercida por su pareja y la prevalencia de desnutrición crónica en sus hijos menores de cinco años. Materiales y métodos. Análisis secundario transversal de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES del año 2011, realizada en el Perú y con representatividad nacional. La variable dependiente fue desnutrición crónica en el último hijo menor de cinco años. Las variables independientes fueron el autorreporte de violencia emocional, violencia física (leve o severa y violencia sexual, ejercidas por el último compañero o esposo de la madre en los últimos 12 meses. Realizamos análisis univariados y multivariables utilizando modelos generalizados lineales (regresión log-binomial, teniendo en cuenta la naturaleza compleja de la muestra. Se ajustaron los modelos para variables sociodemográficas y de salud madre hijo. Se calcularon razones de prevalencias (RP e intervalos de confianza al 95%. Resultados. Se analizaron datos de 5154 madres e hijos. La prevalencia de desnutrición crónica fue de 19,8% (IC 95%: 18,1-21,6. En el análisis multivariable se encontró una mayor prevalencia de desnutrición crónica en los hijos de madres con historia de violencia física severa RP 1,27% (IC 95%: 1,09-1,48. No hubo evidencia de asociación entre la prevalencia de desnutrición crónica y los otros tipos de violencia ejercida por la pareja. Conclusiones. El reporte de violencia física severa en el último año, por parte de las madres, estuvo asociado a un aumento en la prevalencia de desnutrición crónica en sus niños menores de cinco años

  4. La modulación de sentencias como medio para articular la oportunidad política de la Corte Constitucional colombiana. El caso de las parejas del mismo sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Sarmiento E.

    2012-01-01

    Full Text Available En el marco de la trasformación que ha sufrido el régimen de derecho de familia hacia la inclusión de parejas del mismo sexo, la Corte Constitucional ha jugado un papel central y quizá solitario. En este artículo se analizan los principales fallos de la Corte Constitucional relativos a la unificación en el ámbito de protección a las parejas del mismo sexo, extrayendo de cada uno de ellos los elementos de creación jurisprudencial más relevantes. Con lo anterior se argumentará, entonces, que por medio de diversos instrumentos interpretativos, la Corte ha instrumentalizado sus fallos para ejercer su oportunidad política en dirección a la opinión prevalente por medio del condicionamiento de las sentencias de constitucionalidad.

  5. Prevalence and determinants of male partner violence against Mexican women: a population-based study Prevalencia y determinantes de violencia de pareja masculina en contra de mujeres mexicanas: un estudio con base poblacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor Rivera-Rivera

    2004-04-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To determine the prevalence of and risk factors for violence against women, inflicted by their male partners, in a representative sample of women residing in the metropolitan area of Cuernavaca Morelos, Mexico. MATERIAL AND METHODS: A population-based study was conducted from June to September 1998, among 1 535 women aged 15 to 49 years. Principal components analysis was used to determine the domains of violence that served as the dependent variable. Polynomial logistic regression models were used to estimate odds ratios (OR, with 95% confidence intervals (CI. RESULTS: Prevalence of low-moderate level violence was 35.8%, while prevalence of severe violence was 9.5%. The lifetime prevalence of reported rape was 5.9%. The main factors associated with violence were socio-economic status (OR=0.57; 95% CI=0.34-0.95; education level, both of the women studied (test for trend p=0.01 and of the male partner (test for trend p=0.002; number of years living with partner (OR=2.63; 95% CI=1.55-4.45, alcohol use (OR=2.56; 95% CI=2.02-3.25, illegal drug use by partner (OR=6.17; 95% CI=2.37-16.03; violence during childhood (OR=3.40; 95% CI=2.23-5.18, and a history of rape (OR=5.89; 95% CI=2.78-12.5. CONCLUSIONS: Study findings confirm that violence against women is a prevalent phenomenon in Mexico. Awareness-raising campaigns about male partner violence should bring this important issue to the front of public discussion. Such efforts will help assure that future generations do not experience partner violence to the extent that contemporary Mexican women do.OBJETIVO: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo en violencia contra mujeres por parte de sus parejas, en una muestra representativa de aquéllas residentes en el área metropolitana de Cuernavaca, Morelos, México. MATERIAL Y MÉTODOS: De junio a septiembre de 1998 se realizó un estudio con base poblacional en 1 535 mujeres, de 15 a 49 años de edad. Para construir la variable

  6. Rotinas burocráticas e linguagens do estado: políticas de registros estatísticos criminais sobre mortes violentas no Rio de Janeiro e em Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Mendes de Miranda

    2011-10-01

    Full Text Available Este artigo parte do interesse em produzir uma base de dados comparável das regiões metropolitanas do Rio de Janeiro e de Buenos Aires. Ao longo da pesquisa verificou-se que para atingir tal objetivo seria necessária a explicitação dos processos técnicos e das competências políticas que, no Brasil e na Argentina, deram lugar a modos específicos de produção de informação em matéria de criminalidade, com destaque às conjunturas particulares que levaram, em cada caso, a que os dados oficiais sobre criminalidade fossem objeto de disputas políticas, e à existência de conflitos intra e interinstitucionais. O que era, também, matéria de que se nutria a "opinião pública" quando o debate sobre a segurança pública ascendia no ranking da agenda pública. Tal abordagem permite concluir que as cifras falam mais sobre as instituições que a produziram do que sobre a criminalidade ou sobre a situação das mortes violentas nas regiões metropolitanas do Rio de Janeiro e de Buenos Aires. Portanto, neste artigo, tratar-se-á de apresentar como esses dados, para poderem ser considerados comparáveis entre regiões metropolitanas tão próximas e tão distantes como Buenos Aires e Rio de Janeiro, necessitaram ser (decompostos e (desagregados para poder-se compará-los e lê-los como indicadores de formas violentas de resolução de conflitos.

  7. Limno-reservoirs as a new landscape, environmental and touristic resource: Pareja Limno-reservoir as a case of study (Guadalajara, Spain)

    Science.gov (United States)

    Díaz-Carrión, I.; Sastre-Merlín, A.; Martínez-Pérez, S.; Molina-Navarro, E.; Bienes-Allas, R.

    2012-04-01

    A limno-reservoir is a hydrologic infrastructure with the main goal of generating a body of water with a constant level in the riverine zone of a reservoir, building a dam that makes de limno-reservoir independent from the main body of water. This dam can be built in the main river supplying the reservoir or any tributary as well flowing into it. Despite its novel conception and design, around a dozen are already operative in some Spanish reservoirs. This infrastructure allows the new water body to be independent of the main reservoir management, so the water level stability is its main distinctive characteristic. It leads to the development of environmental, sports and cultural initiatives; which may be included in a touristic exploitation in a wide sense. An opinion poll was designed in 2009 to be carried out the Pareja Limno-reservoir (Entrepeñas reservoir area, Tajo River Basin, central Spain). The results showed that for both, Pareja inhabitants and occasional visitors, the limno-reservoir has become an important touristic resource, mainly demanded during summer season. The performance of leisure activities (especially swimming) are being the main brand of this novel hydraulic and environmental infrastructure, playing a role as corrective and/or compensatory action which is needed to apply in order to mitigate the environmental impacts of the large hydraulic constructions.

  8. Los cambios en la familia vistos desde la demografía; una breve reflexión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julieta Quilodrán

    2008-01-01

    Full Text Available Este texto contiene una serie de reflexiones producto de años de investigación y docencia en torno a los temas de fecundidad y nupcialidad, entendida esta última en su acepción más amplia de proceso de formación familiar. En primer lugar busca ubicar la evolución de estos dos fenómenos en el contexto de la dinámica demográfica general para luego destacar cuáles son los principales cambios observados en las sociedades desarrolladas y en la región latinoamericana. La transición demográfica que se efectuó durante dos si-glos en los países de Europa, está realizándose en menos de uno en los que la iniciaron entrado el siglo xx. En torno a estos fenómenos -nupcialidad y fecundidad- han ocu-rrido al menos dos hechos inesperados: el descenso de la fecundidad por debajo del nivel de reemplazo y las transformaciones en la formación y la estabilidad de las parejas con-yugales. En el ámbito de las familias, junto con el descenso continuo de la fecundidad de las parejas se ha incrementado la sexualidad fuera del matrimonio, los hijos nacidos al margen de éste, el control natal, la interrupción de uniones, las nuevas nupcias y las uniones informales.El objetivo del artículo es analizar los aspectos de la nupcialidad que están ejerciendo influencia sobre el régimen reproductivo en la era postransicional y que son justamente los que están en el centro de la discusión sobre la segunda transición demográfica.

  9. El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Pilar Matud Aznar

    2003-01-01

    Full Text Available En este estudio descriptivo mediante encuestas analizamos el apoyo social en tres grupos de mujeres maltratadas: uno formado por 66 mujeres que estaban conviviendo con el agresor, otro de 95 mujeres que, aunque habían sido maltratadas por su pareja, ya no convivían con el agresor, y un grupo de 39 mujeres que se encontraban en casas de acogida. Encontramos que las áreas donde las mujeres maltratadas percibían menos apoyo social eran en la laboral, económica y la familiar, y las personas que citaban con más frecuencia como fuente de apoyo fueron las amistades, los hijos y la familia. Las mujeres que estaban conviviendo con el agresor tenían menos apoyo social estructural y percibido que las mujeres que ya no convivían con él y que un grupo control de mujeres no maltratadas. El apoyo social correlacionaba negativamente con disfunción social y positivamente con autoestima. En el grupo de mujeres no maltratadas y en el que ya no convivía con el agresor el apoyo social percibido correlacionaba negativamente con sintomatología depresiva, somática y de ansiedad e insomnio.

  10. HIV/AIDS Risk Behavior of Mexican WomenWorking in a Maquiladora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Donna Castañeda

    2005-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio era explorar el comportamiento de riesgo de VIH/SIDA en 101 mujeres trabajadoras en unamaquiladora en Mexicali, Baja California. Las participantes llenaron donde se les pregunto sobre el uso de drogas, agujas,y alcohol; comportamiento de riesgo sexual; y información demografica. El uso de drogas casi no se observó, pero estápresente el uso de alcohol. Se encontró que era mas probable que solteras y mujeres que habían participado en sex vaginalhubieran ingerido alcohol durante los seis meses anteriores. El uso más común de agujas era para inyectar vitaminas omedicamentos legales; ninguna participante compartió agujas o limpió una aguja para usarla otra vez. La actividad sexualmas frecuente fue el sexo vaginal, pero el uso de condones fue bajo. Se encontró que teniendo sexo con un hombre quetiene otras parejas femininas sexuales y teniendo sex con una pareja que estaba bajo la influencia de alcohol estabarelacionada significativamente con el uso de condones durante sexo vaginal. Mujeres que tenían sexo con ambos mujeresy hombres reportaban el numero mas alto de parejas masculinas

  11. Las relaciones coitales y la percepción de riesgo de adquirir ETS/SIDA en adultos jóvenes varones de Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chirinos Jesús L.

    2006-01-01

    Full Text Available Para identificar la corresponsabilidad de los varones en el proceso de negociación de protección dual, según género en la primera y última relación sexual, y su percepción de riesgo de ETS/SIDA, se encuestó a 750 varones de 19-29 años en 2.250 viviendas de Lima Metropolitana, Perú, 2001, seleccionados aleatoriamente. La mayoría señaló principalmente el condón como una forma para evitar el embarazo (95%. La primera relación coital fue con la amiga, su pareja estable o una conocida. Casi la mitad de ellos hizo algo para cuidarse, principalmente usó condón para evitar un embarazo, pero su uso consistente y correcto son bajos. El 39,5% tuvo su última relación coital con su pareja estable con quien no vive, con amiga o "conocida", la esposa o conviviente. El diálogo sobre protegerse se incrementa entre la primera y la última relación coital. Su percepción del riesgo de adquirir ETS/SIDA es baja y se protegen sólo con parejas "desconocidas".

  12. La Pareja Humana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alvaro Villar Gaviria

    2000-12-01

    Full Text Available

    En el proceso que da origen al lenguaje y al conversar como parte definitiva de lo humano en nuestros ancestros primates, hay una emoción básica que tuvo que estar presente como trasfondo permanente para que eso ocurriera: el amor.

    El amor, entendido como la aceptación del otro como un legítimo otro, en la convivencia.

    Humberto Maturana: El sentido de lo humano

    Estaba contra toda razón científica que dos personas apenas conocidas, sin parentesco alguno entre ellas, con caracteres distintos, con culturas distintas, y hasta con sexos distintos, se vieron comprometidas de golpes a vivir juntas, a dormir en la misma cama, a compartir dos distintos destinos que tal vez estuvieran determinados en sentidos divergentes.

    Gabriel García Márquez: El amor en los tiempos del colera

    Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz. Gabriel García Márquez: Diatriba de amor contra un hombre sentado.

    Hay un vector primordial que ha estado en mí desde siempre -quizás adquirido a través de algunos de mis genes: la curiosidad, que me condujo, hace ya muchos años, a indagar por cuanto me rodeaba; que desde luego comprendía los seres humanos. Es en esa saga metafórica donde se entreveran los recuerdos, en los múltiples avatares y en las vicisitudes, unidos confusamente en la memoria, sin hilación alguna.

    Pero bien, sé que debo concretarme en un intento, no siempre logrado, de escapar de la asociación libre. Ese intento, que es impuesto por la pertinacia, es la dicha curiosidad acerca de cómo ocurren las cosas en los seres humanos, es decir, de la fisiología. Pero resulta que no hay una enseñanza universitaria con ese referente exclusivo. Así, hube de comenzar los estudios de medicina, que me ofrecían esa oportunidad inicial. Pero con esos conocimientos no podía hacer nada -si acaso enseñarlos en un

  13. ¿Qué sabemos sobre los hombres que maltratan a su pareja? Una revisión sistemática What do we know about men who abuse their female partner? A systematic review

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Carrasco-Portiño

    2007-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Analizar los artículos publicados en revistas científicas entre los años 2000 y 2005 enfocados en los hombres que maltratan a sus parejas e identificar las características de los estudios empíricos cuantitativos. MÉTODOS:Revisión sistemática de los artículos publicados entre enero de 2000 y junio de 2005 que se centran en el tema de los hombres que maltratan a sus parejas. La búsqueda se realizó en las bases de datos EconLit, Embase, Eric, Francis, Índice Médico Español, ISI Web of Knowledge -Web of Science y Current Contents-, Medline, Psicodoc, PsycInfo y Sociological Abstracts. RESULTADOS: Se identificaron 944 estudios, de los cuales 61 (6,5% se centraron en el análisis. Treinta y cuatro (55,7% se publicaron en revistas especializadas en la violencia y solamente 4 (6,6% se publicaron en revistas de Ciencias Médicas; 47 (77,0% procedían de instituciones norteamericanas -especialmente de los Estados Unidos de América (70,5%- y solamente 1 (1,6% artículo procedía de América Latina (Puerto Rico. De los 29 artículos que utilizaron métodos de análisis cuantitativo, 19 (65,5% abordaron las causas o factores de riesgo relacionados con la violencia doméstica como eje central de su investigación y 10 (34,5% centraron su atención en intervenciones dirigidas a los agresores. CONCLUSIONES: Se encontraron pocos estudios científicos que abordaran la etiología de la violencia contra la mujer en la pareja y los encontrados utilizaron diseños epidemiológicos sin el suficiente poder explicativo para establecer relaciones causales. Los estudios que se centran en el problema desde un punto de vista curativo no presentan suficiente evidencia acerca de la eficacia de los programas dirigidos a maltratadores. No se encontraron estudios publicados en revistas de salud pública. La carencia de mayor información científica puede estar impidiendo que se tomen decisiones políticas informadas y se pongan en marcha intervenciones

  14. El argumento de la notoria desigualdad en la relación de pareja (Lima y Quito, siglos xvii y xviii)

    OpenAIRE

    Lavallé, Bernard

    2015-01-01

    Quien haya trabajado sobre los problemas de la familia y las relaciones de pareja durante la época colonial debe haberse topado con la cuestión de la notoria desigualdad. A partir de situaciones de varios tipos encontradas a lo largo de los siglos xvii y xviii en dos centros urbanos del virreinato peruano, esto es Lima y Quito, quisiéramos analizar en qué contextos surgía este problema, qué significado(s) podía tener según se tratara de los afectados, los denunciantes o el entorno social. En ...

  15. Una nueva oleada de modernismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sarmiento Anzola Libardo

    1995-06-01

    Full Text Available El Gobierno entregó al Congreso de la República el proyecto definitivo de El Salto Social. El nuevo proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 1995-1998 incluye la recomendación que le hiciera el Consejo Nacional de Planeación, CNP: “el más grave de todos los problemas colombianos y el que requiere la primera atención de la sociedad civil y del Estado es el de las violencias. La impunidad generalizada ha llevado a que la gente desconfíe del sistema judicial y se multipliquen las formas privadas violentas de arreglar conflictos. El Consejo invita a que se dé prioridad al fortalecimiento de la justicia” [CNP 1995, Presentación].

  16. Relación circunferencia abdominal e insulinorresistencia y su impacto en parámetros seminales

    OpenAIRE

    P. Aguilar-Roa; M. Echavarría-Sánchez

    2016-01-01

    La infertilidad afecta a entre el 8 y el 15% de la población en general en la etapa reproductiva. El término se refiere a la incapacidad de una pareja para lograr un embarazo posterior a un año de actividad sexual no protegida. El factor masculino es responsable de la misma en 20% y combinada con la pareja en el 30-40%. La evaluación inicial del estado reproductivo masculino es el seminograma, considerado como herramienta fundamental de valoración. En el hombre diversas condiciones pued...

  17. RELACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE LA SEPARACIÓN PARENTAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA DEL JOVEN Y LA JOVEN UNIVERSITARIOS

    OpenAIRE

    DURÁN, ALICIA DEL SOCORRO; MEDINA, ARGELIA; GONZÁLEZ, NHORA ISABEL; ROLÓN, ISMAEL

    2007-01-01

    Este proyecto estudia la relación entre el mantenimiento o ruptura de la relación de pareja de los padres y la definición de metas profesionales y de pareja en dos grupos de universitarios. La información se recopiló utilizando una encuesta sociodemográfica, dos cuestionarios y entrevistas a profundidad. Los resultados muestran la separación como un acontecimiento difícil y doloroso. Sólo los hijos de padres que conviven tienen ideas negativas asociadas a la separación. La separación no influ...

  18. Resumen de Tesis. Noviazgo y agresiones en jóvenes mexicanos: un enfoque diádico

    OpenAIRE

    Rojas Solís, José Luis

    2013-01-01

    Extracto de Tesis. [ES]Diversas investigaciones han señalado la gran prevalencia y frecuencia de la violencia en parejas jóvenes. Se trata de agresiones cuyas principales características son: su carácter recíproco, es decir, son ejercidas y sufridas por ambos miembros de la díada; su menor gravedad en sus consecuencias, si se comparan con parejas adultas; con una mayor prevalencia de las agresiones psicológicas, aunque también se ha descrito la interrelación entre distintos tipos de agresi...

  19. Guerra, violência e pulsão de morte: uma articulação não evidente Guerra, violencia y pulsión de muerte: una articulación no evidente War, violence and death drive: not an obvious articulation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Hamann de Oliveira

    2010-09-01

    Full Text Available O objetivo deste artigo é, por meio uma articulação psicanalítica entre as noções de guerra, violência e pulsão de morte, tecer uma reflexão sobre a guerra e a violência psíquica implicadas nas vivências de guerra. Parte-se do pressuposto de que esta articulação não é tão evidente quanto parece, ideia que se justifica a partir de uma análise de textos freudianos sobre os três temas. Esta trilha conduz à abordagem de temáticas correlatas, tais como o trauma, a compulsão à repetição e as neuroses de guerra, permitindo uma discussão sobre as implicações violentas da guerra para os indivíduos e para a humanidade. Como modalidades radicais de defesa diante de tais implicações violentas são considerados processos psíquicos como a negação e a clivagem, porém existem também soluções defensivas não patológicas, como a possibilidade de perlaboração do trauma ou de sublimação da pulsão de morte em suas expressões sádicas.El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la guerra y la violencia psíquica implicada en las vivencias de guerra, a través de una articulación psicoanalítica entre las nociones de guerra, violencia y pulsión de muerte. Se presupone que esta articulación no es evidente como parece, lo que se justifica a partir de un análisis de textos de Freud sobre los tres temas. Este camino conduce al abordaje de temáticas correlacionadas, como el trauma, la compulsión a la repetición y las neurosis de guerra, lo que permite una discusión sobre las implicaciones violentas de la guerra para el sujeto y para la humanidad. En cuanto modalidades radicales de defensa ante tales implicaciones violentas, se consideran procesos psíquicos como la negación y la fragmentación. Pero se presentan también soluciones defensivas no patológicas, como la posibilidad de perlaboración del trauma o de sublimación de la pulsión de muerte en sus expresiones sádicas.The purpose of this paper is to

  20. Pericias psicológicas y otros medios probatorios en las decisiones en las comisarías de familia de Bogotá: casos de violencia de pareja contra la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Stella Ospino Rodríguez

    2012-01-01

    Full Text Available En este artículo se presenta el estudio que establece la asociación de las pericias psicológicas y otros medios probatorios con las decisiones de los operadores de justicia en las Comisarías de Familia de Bogotá; para lo cual, se realizó una investigación con diseño analítico de corte transversal descriptivo con 47 mujeres víctimas de violencia de pareja que solicitaron medida de protección en el Centro de Atención Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF. Se analizaron los fallos de las medidas de protección definitivas impuestas en 16 comisarías de familia de 13 localidades de Bogotá. Los resultados mostraron que no existe asociación entre la utilización de las pericias psicológicas, dictamen de lesiones no fatales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF, informes sociales, denuncias de Fiscalía y testimonios de terceros, con las decisiones tomadas por los comisarios de familia. Solo se encontró asociación entre la aceptación de cargos, con las decisiones de aprobación de acuerdo conciliatorio y conminación a no agresión del accionado.

  1. Influencia del servicio militar voluntario sobre el comportamiento sexual de una población de jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Moisés Apolaya-Segura

    Full Text Available Objetivos. Determinar si el haber realizado el servicio militar voluntario (SMV se asocia al comportamiento sexual de una población de jóvenes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio trasversal en civiles y personal que realizó el SMV ambos grupos ingresantes a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú 2010, a quienes se les aplicó un cuestionario anónimo, autoaplicado, sobre conocimientos acerca de la trasmisión de VIH y comportamientos sexuales de riesgo. Resultados. Se evaluó 124 personas de sexo masculino, el 19,4% realizó el SMV y el 80,6% provenían de la vida civil. Se encontró que quienes realizaron el SMV tuvieron un mayor nivel de conocimientos sobre la trasmisión del VIH que los civiles (p=0,04. Los ingresantes que realizaron el SMV tuvieron mayor número de parejas ocasionales en los últimos 12 meses (p=0,04, hasta dos veces más que lo reportado por el personal civil. Los ingresantes con antecedente de SMV, informaron tres veces más consumo de alcohol previo a su ultima relación sexual, en comparación con los civiles (p=0,06. Pertenecer al SMV no resultó ser predictor de comportamiento sexual de riesgo de acuerdo a la definición de ONUSIDA. Conclusiones. El haber realizado el SMV se encontró asociado a tener un mayor nivel de conocimiento sobre la trasmisión del VIH; sin embargo, influiría en tener un mayor número de parejas ocasionales. No se encontró que el haber realizado el servicio militar fuese un factor asociado a comportamientos sexuales de riesgo

  2. Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una ítica judicial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Pantoja Echeverri

    2010-12-01

    Full Text Available La accidentalidad vial, es la segunda causa de muerte violenta en Colombia, fuente de daños materiales y morales en las personas. Las normas de responsabilidad civil obligan al propietario o conductor a responder civil y penalmente por sus consecuencias. El problema de accidentalidad y de la cuantificación de indemnizaciones, reviste gran interés por el alto número de procesos que por homicidios en accidentes de tránsito cursan en el Distrito Judicial de Cali. En la investigación realizada en la Escuela de Ingeniería Estadística de la Universidad del Valle, se efectuó recolección de expedientes y se aplicó una encuesta de tipo cuestionario para indagar sobre la política judicial que se usó en el cálculo de indemnizaciones en Juzgados Penales del Circuito de Cali, donde se observa gran disparidad en los criterios de reparación. Tampoco se contempla un modelo estándar para cuantificar los perjuicios tanto materiales como morales y no hay evidencia de una política baremada; por tanto, el estudio intenta brindar un marco de referencia para proponer a Jueces y Fiscales, un modelo de regresión múltiple en el cual se consideran características socioeconómicas de víctimas, perjudicados y procesados, con el fin de unificar criterios de cuantificación que fijen el monto de la reparación económica a los perjudicados, sus herederos. El modelo resultante propone criterios utilizados por las compañías de seguros para fijar las primas de seguro de vida, tales como: el tiempo de vida y el nivel de ingresos del occiso, y responsabilidades con su grupo familiar.

  3. Actitudes hacia la autoridad y violencia entre adolescentes: diferencias en función del sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Carrascosa

    2015-07-01

    Full Text Available Las conductas violentas en adolescentes constituyen una importante problemática social debido a sus graves consecuencias. El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias entre chicos y chicas adolescentes en conductas violentas dirigidas hacia sus iguales, y en algunas variables explicativas de estas conductas como sus actitudes hacia la autoridad y las normas, la comunicación con sus padres y la calidad de la relación con sus profesores. Se analizó también en qué medida las relaciones entre estas variables son diferentes en función del sexo. La muestra estuvo compuesta por 663 adolescentes (50.68% chicas, 49.32% chicos entre 12 y 15 años (M = 14.05 y DT = 1.38. Los resultados mostraron puntuaciones superiores en chicos en actitud positiva hacia la transgresión de normas y en violencia directa e indirecta, y superiores en chicas en comunicación abierta con la madre. Los resultados de los análisis de regresión indicaron una importante relación, en chicos y en chicas, entre las actitudes positivas a la transgresión de normas, la comunicación ofensiva con el padre y las conductas violentas directas e indirectas. La comunicación abierta con la madre y las actitudes positivas hacia la autoridad se relacionaron negativamente con la implicación de las chicas en conductas de violencia entre iguales. Estos resultados y sus implicaciones son analizados.

  4. PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID Y VIOLENCIA DE PAREJA HACIA LA MUJER EN EL AÑO 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Belén Arredondo-Provecho

    2012-01-01

    Full Text Available Fundamentos: La morbilidad asociada a la violencia de pareja hacia la mujer (VPHM justifica que sus víctimas acudan reiteradamente a los centros de salud. La accesibilidad y continuidad asistencial hacen de la atención primaria (AP el lugar idóneo para su detección y primer abordaje. Sin embargo, los datos reflejan las dificultades de los/as profesionales para lograr este fin. El objetivo es analizar el nivel de conocimientos, opiniones, barreras organizativas percibidas y propuestas de mejora de los profesionales de AP. Método: Estudio transversal descriptivo realizado mediante una encuesta anónima y autoadministrada durante los meses de agosto y septiembre de 2010, dirigida a todos/as profesionales de AP del área 8 de Madrid. Se realizó un análisis descriptivo de variables y la chi² para comparar las respuestas obtenidas. Resultados: Tasa de respuesta 170 (21,4%. 118 (70,7% profesionales creen que este es un problema importante y 154(91,7% que habitualmente pasa desapercibido. 91(55,2% conocen las obligaciones legales que tienen cuando la detectan. 73(51,8% piensan que existen barreras organizativas. Entre ellas: presión asistencial 50(29%, falta de formación específica 40(23,5%, desconocimiento del procedimiento a seguir 20(11,8% y de las competencias de cada profesional 12(7%. Conclusiones: El nivel de conocimientos medio para todas las categorías profesionales estudiadas, excepto para trabajo social que es alto.Los/as profesionales de AP consideran que la VPHM es un problema importante que pasa desapercibido. La mitad de ellos/as conocen las obligaciones legales que conlleva la detección. Existen barreras organizativas y estereotipos.

  5. Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias Intimate partner violence: social and health determinants and responses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Ruiz-Pérez

    2004-05-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión del problema de la violencia contra la mujer en la pareja, así como determinar sus causas y consecuencias, analizando de forma específica el papel de los profesionales sanitarios. Frente al abordaje epidemiológico clásico de «factores de riesgo», Heise propone «un marco ecológico integrado» para el estudio y el conocimiento de la violencia contra la mujer. Este marco estudia los factores que actúan en 4 ámbitos: individual, familiar, comunitario y sociocultural. En España se presentó en enero de 2003 un total de 2.519 denuncias por violencia de género; entre enero y noviembre de 2003, se contabilizó un total de 69 mujeres muertas por esta causa. No parece existir un patrón geográfico en la mortalidad y la incidencia de denuncias, ni tampoco una relación entre las tasas de incidencia de denuncias y la mortalidad. La única encuesta de ámbito nacional publicada en España es la realizada por el Instituto de la Mujer en 1999, que da una prevalencia de maltrato en las mujeres del 9,2%. En Granada, en un centro de atención primaria, se obtuvo una frecuencia del 22,8%. Desde los servicios sanitarios, con los que la mayoría de las mujeres contactan en algún momento de su vida, se puede desempeñar un papel crucial para ayudar a las que son objeto de violencia. Las/los profesionales que están en los puestos de administración y gestión pueden contribuir a poner de manifiesto este problema de salud, teniendo presente que es una de las principales causas de mala salud e incapacidad. Es evidente que, más allá de las campañas de sensibilización y la detección precoz, se debería diseñar estrategias de salud pública dirigidas a prevenir este grave problema, cuyas causas pueden modificarse.The present study aims to review the problem of intimate partner violence, as well as its causes and consequences. It will also specifically analyze the role of health professionals. In

  6. El caso de Guadalupe Salcedo y las guerrillas del Llano entre 1949-1957 como una respuesta a la Violencia Bipartidista

    OpenAIRE

    Álvarez Pinilla, Blanca Elizabeth

    2013-01-01

    Este trabajo realiza un análisis de las acciones guerrillas del Llano y de Guadalupe Salcedo entre 1949-1957 a partir de los repertorios de acción colectiva violenta que emplearon, basándose en los postulados de Charles Tilly.

  7. UNA FORMA DE DEPENDENCIA EMOCIONAL: EL “SÍNDROME DE FORTUNATA”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Barraca Mairal

    2015-05-01

    Full Text Available El artículo presenta información sobre una modalidad de dependencia emocional –para la que se acuña el término “Síndrome de Fortunata”– que designa un tipo de relaciones afectivas que determinadas mujeres desarrollan repetidamente hacia hombres casados. En el síndrome son identificables varios patrones de conducta y varias actitudes características, como la fuerte y duradera dependencia emocional y la fidelidad hacia ese hombre, la ambivalencia de sentimientos hacia la pareja oficial (rencor por la creencia de que le ha arrebatado algo propio, pero también deseos de ser ella, de emularla o, incluso, de llevarse bien, el cuestionamiento de la validez de la unión del hombre con la otra mujer y la fantasía reiterada de que las circunstancias cambiarán y ambos acabarán juntos. Además de delimitar e ilustrar este tipo de relaciones, sus peculiaridades y sus diferencias respecto de otras situaciones con las que podría confundirse, se hipotetizan algunas posibles causas de esta forma de dependencia emocional y se presentan varias estrategias para ayudar a las mujeres que quieren terminar con esta modalidad de vinculación afectiva.

  8. El Derecho Internacional Humanitario: principio de una educación para la paz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Fernando Contreras Ortiz

    2006-06-01

    Full Text Available Se presenta un marco teórico del conflicto armado; también se exponen, brevemente, los principales hitos del surgimiento y desarrollo del DIH, así como su normatividad; después se realiza un esbozo general de sus aplicaciones en el conflicto colombiano y, por último, se presenta una propuesta que busca crear conciencia sobre la necesidad de un proyecto educativo que refuerce los planteamientos del DIH y sirva como guía en su eventual formulación. Esta propuesta se hace con base en una concepción de la educación que no se limita al campo de la capacitación, sino que apunta a la dimensión del ser como fundamento del saber hacer. Se orienta a que el DIH sea comprendido, no como una simple normatividad de la guerra, sino como una manera de vivir bajo los principios de la justicia y el respeto a la dignidad humana. Lo anterior llevaría a que una persona formada en estos principios no solo aprenda a enfrentar situaciones de conflicto sin acudir a acciones violentas, sino que, en última instancia, con su actitud pueda aportar a la prevención de la guerra, ya que así menos actores del conflicto van a querer llevar a cabo acciones atroces que también se puedan desarrollar en su contra.In this paper, a theoretical framework of the armed conflict is presented in the first place and then, the main milestones of the appearance and development of IHR and its regulations are outlined. Subsequently, the paper makes a general outline of its applications in the Colombian conflict. Finally, there is a proposal aiming at raising awareness of the need for an educational project that reinforces the IHR proposals and guides its eventual formulation. This proposal is made on the basis of a conception of education which is not reduced to training but regards the human attribute as a foundation for the know how to do. It aims at an understanding of IHR not as a simple regulation of the war, but as a way of living under the principles of justice and

  9. Mapeo curvas típicas demanda de energía eléctrica del sector residencial, comercial e industrial de la ciudad de Medellín, usando redes neuronales artificiales y algoritmos de interpolación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor Tabares

    2008-01-01

    Full Text Available Uno de los principales problemas para modelar el consumo de energía eléctrica en un lugar determinado, consiste en la extracción del conocimiento cuando éste se encuentra almacenado en grandes volúmenes de información como, por ejemplo, registros históricos. De acuerdo con esta representación, cada hecho ocurrido y registrado está compuesto por una pareja de componentes (t, P en donde t representa el tiempo en el que se registro la muestra y P representa la potencia eléctrica consumida en ese instante. El registro diario cuenta con N casos que representa cada una de las parejas de estímulo-respuesta conocidas. El objetivo de este trabajo consiste en hallar una función que permita mapear el vector de variables de entrada t al vector de variables de salida P. donde F es una función cualquiera, en este caso el consumo de energía eléctrica. Su modelamiento con Redes Neuronales Artificiales (RNA es un Perceptron Multi Capa (PMC. Otra forma de modelarlo es usando Algoritmos de Interpolación (AI.

  10. juvenil en España, cohortes de nacimiento 1924-1968

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pau Miret Gamundi

    2005-01-01

    Full Text Available El trabajo estima las pautas de emancipación familiar por edad entre los 20 y los 35 años según sexo, grupo de generaciones de pertenencia y Comunidad Autónoma de residencia. Por un lado, por medio de la proporción de población soltera que aún reside con los padres a los 35 años se estima la intensidad regional de la emancipación y, por otro, a través de la edad media en la que permanecen en esta situación de soltería y convivencia con los padres, se estima el calendario de la emancipación familiar. Se defi ne como emancipación familiar a la transición de formar una pareja y/o constituir un hogar independiente al de los padres. En consecuencia, tres son las situaciones de convivencia en que se considera que un individuo está emancipado, a saber, 1 convivir en pareja en un hogar independiente al de los padres, 2 convivir en pareja y con los padres y 3 no convivir ni con la pareja ni con los padres. De esta manera, fi nalmente, se realiza una clasifi cación de las Comunidades Autónomas en España según la evolución por generaciones y sexo de la intensidad en la emancipación, el calendario de la misma y el tipo de vías a la emancipación utilizadas.

  11. Sexualidad humana: una mirada desde el adulto mayor Human sexuality: a look from the older adult's perspective

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor T. Pérez Martínez

    2008-03-01

    Full Text Available Las personas no pueden ser fragmentadas en determinados períodos de existencia, nacen y llegan al final de sus vidas como seres sexuales. La sexualidad humana es un fenómeno sociocultural que está influido por la calidad de las relaciones interpersonales, el contexto en que nos desenvolvemos y por la integración que hemos hecho de las experiencias vividas. La identidad, el deseo y comportamiento sexuales son componentes esenciales de nuestra sexualidad. El disfrute de una relación amorosa no cambia por el paso de los años. El placer sexual es una experiencia deseable y válida para los adultos mayores porque genera gran bienestar. Una menor cantidad de contactos sexuales, los mismos deseos y una mayor calidad en la relación de pareja, conforman las características más notables de la sexualidad en la edad geriátrica. La información sobre los temas sexuales en la senectud es aún insuficiente. Solo una educación sexual desde la temprana infancia permitirá que las futuras generaciones de ancianos accedan a una realidad sexual más justa, en un ambiente carente de prejuicios.Persons cannot be fragmented in certain periods of existence; they are born and reach the end of their lives as sexual beings. Human sexuality is a sociocultural phenomenon that is influenced by the quality of the interpersonal relations, by the context in which we develop, and by the integration of the lived experiences. The sexual identity, the desire and the behavior are essential components of our sexuality. The enjoyment of a love relationship does not change as times goes by. Sexual pleasure is a desirable and valid experience for older adults, since it generates a great wellbeing. Less sexual contacts, the same desires and a higher quality in the couple's relation are the most significant characteristics of sexuality at geriatric age. The information on sexual topics in senescence is still insufficient. Only a sexual education received in early childhood will

  12. Projecte d'investigació-acció: Violència escolar i integració social

    OpenAIRE

    Buelga Vásquez, Sofía; Moreno Ruiz, David

    2006-01-01

    En aquest treball es presenta el Projecte d'Investigació-Acció realitzat pel grup Lisis de la Universitat de València. Des del model ecològic, l'interès està a analitzar i prevenir la conducta violenta entre iguals a l'escola. Per a això s'ha aplicat en una mostra de 1319 adolescents d'edats compreses entre els 11 i els 16 anys una bateria d'instruments. En aquest article s'exposa, a tall d'exemple, un dels models d'equacions estructurals calculats en aquesta investigació. En ...

  13. Educación para la vida : experiencia de concesión educativa de la Fundación Gimnasio Moderno. Caso de estudio

    OpenAIRE

    Pérez Illera, Natalia

    2010-01-01

    El siguiente documento hace una descripción de la experiencia de un colegio privado de la élite bogotana que asume el reto de actuar como concesionario de un colegio público localizado en una de las zonas más pobres y violentas de la capital colombiana. Su intervención en esta comunidad presenta situaciones que pareciendo estar dentro del marco del mercadeo social y la Responsabilidad Social Empresarial van más allá de las mismas encajando mejor en lo que se conoce como Bien Común.

  14. Seguridad ciudadana: ¿violencia o paz?

    OpenAIRE

    Carhuamaca Zereceda, David

    2006-01-01

    El concepto de seguridad ciudadana diseñado como bien jurídicamente protegido y que engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando considerando que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas. Entre las que podemos señalar a dos de ellas que son complementarias, una es la crisis económica que afecta a la mayor pa...

  15. Monografía sobre violencia de género

    OpenAIRE

    García Méndez, Noelia

    2012-01-01

    Se define violencia de género como aquella violencia física, psíquica o sexual que se ejerce contra las mujeres por parte de su pareja o ex-­pareja, con unas características propias que la diferencian de otros tipos de violencia y con graves consecuencias para la salud integral de las mujeres, por lo que actualmente se considera la violencia de género como un problema de salud pública. Es un fenómeno muy complejo en el que influyen varios factores. Las Naciones Unidas, reconocen desde 1979 la...

  16. Contexto-A: Programa de intervención en violencia de género en jóvenes con medidas judiciales

    OpenAIRE

    Lorenzo López, Mª Victoria

    2017-01-01

    Resumen Tesis Doctoral: Contexto-A: Programa de intervención en violencia de género en jóvenes con medidas judiciales M. Victoria Lorenzo López INTRODUCCIÓN La violencia contra la pareja en las relaciones de jóvenes y adolescentes o dating violence, ha sido definida por varios autores como todo acto o ataque intencional de tipo físico, psicológico o sexual de un miembro de la pareja contra el otro, en una relación romántica en la que no existe vínculo legal ni cohabitación (P...

  17. Psychometrics properties of Psychological Dating Violence Questionnaire: A study with young couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julissa Ureña

    2015-01-01

    Full Text Available Este estudio instrumental presenta las propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Psicológica en el Cortejo (PDV-Q. El cuestionario se diseñó con el objetivo de evaluar el abuso psicológico sutil y manifiesto presente en parejas de jóvenes universitarios y su posible bi-direccionalidad en la implicación como víctima y como agresor. Se contó con una muestra de 670 estudiantes universitarios heterosexuales (62,8% mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y 25 años (M= 22; DT= 1,78. Los análisis exploratorios y confirmatorios mostraron índices de fiabilidad satisfactorios con dos escalas, Victimizacióny Agresión. La validez externa fue evaluada con la violencia psicológica medida a través de una versión modificada del Conflict Tactic Scale-2. Los resultados mostraron correlaciones significativas, aunque bajas, entre las escalas de violencia psicológica y física. El PDV-Q aúna las potencialidades de los instrumentos de cortejo y los de violencia en la pareja marital, salvando las principales limitaciones encontradas en estos. Incluye un amplio rango de comportamientos violentos, adaptándolos a las características concretas de las parejas jóvenes.

  18. El control de la reproducción como resultado de decisiones seguras o riesgosas Control reproduction as result of safe or risky decisions

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Angélica Arzuaga S

    2006-09-01

    Full Text Available Objetivo: comprender el proceso que hombres y mujeres viven como pareja para realizar el control de la fertilidad. Metodología: estudio cualitativo realizado en Medellín, Colombia, entre los años 2002 y 2005. Se entrevistaron 17 hombres y 23 mujeres entre 20 y 35 años, de diferentes estratos sociales y niveles educativos, con una relación de pareja no inferior a un año. Metodológicamente se apoya en la teoría fundamentada. Resultados: los hallazgos muestran cómo las parejas, con base en las significaciones de lo femenino y lo masculino, asumen una determinada posición frente a cómo enfrentar la reproducción. Dicho afrontamiento es un proceso que se mueve entre decisiones que van desde correr riesgos hasta estar totalmente seguros. Según esto, algunos(as están continuamente "buscando la seguridad" para no tener hijos(as no deseados; otros, están permanentemente "corriendo el riesgo" de una gestación no deseada. Discusión: las estrategias utilizadas por las parejas para enfrentar la reproducción están mediadas por la interpretación que hacen de las normas de género; aquellas que buscan la seguridad asumen las normas de género de una manera flexible, las parejas que corren riesgos las asumen de forma rígida así como las relaciones de poder. Conclusiones: se concluye que las significaciones de hombres y mujeres sobre el deber ser masculino y femenino, influyen en los comportamientos reproductivos. Los contextos y las significaciones que las parejas tienen de la reproducción, definen sus comportamientos en el control de la reproducción. Y conocer los contextos y las percepciones que tienen sobre la reproducción es fundamental si se quiere brindar una educación que transforme comportamientos.Objective: to understand the couple´s process to achieve fertility control. Methodology: a quantitative survey carried in Medellín, Colombia. Seventeen men and twenty three women between 20 and 35 years, of different social stratus

  19. Pautas y factores concomitantes en la formación y la disolución de la pareja en España: análisis longitudinal y patrones territoriales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miret Gamundi, Pau

    2009-12-01

    Full Text Available The goal of this work is to show the historical evolution in longitudinal patterns in partnership formation and dissolution in Spain, and to graph its regional heterogeneity. It has become clear than stability is not the rule but the exception in a trend of continuous change. Birth cohorts have continuously delayed or moved forward its timing in partnership entrance, adapted to historical circumstances. Moreover, partnership prevalence responds to the unbalance in the marriage market and, therefore, it would not be related to any cultural revolution against the couple as a social institution for cohabitation. We find as well evidence for a gendered model in the relationship between educational attainment and partnership formation. The paper ends with the analysis in partnership dissolution patterns though widowhood and divorce, showing the actual increase in divorce and some factors that are likely to be associated with this trend.

    El objetivo del trabajo es mostrar la evolución histórica de las pautas longitudinales de formación y disolución de la pareja en España, y dibujar la heterogeneidad territorial de las mismas. Se observa así que la estabilidad es la excepción a la regla del continuo cambio: las generaciones han retrasado y adelantado cíclicamente su calendario de entrada en pareja, adaptándose siempre a las circunstancias del período vivido, y sin variaciones significativas en la intensidad final, la cual ha respondido a desequilibrios en el mercado matrimonial y no a ninguna revolución cultural en contra de la pareja como institución social de convivencia. Se muestra también un evidente modelo de género en la relación del nivel de instrucción y formación de la pareja. El artículo termina con las pautas de disolución de la pareja por viudedad o divorcio, presentando el aumento contemporáneo en el divorcio y enunciando algunos factores que se encuentran asociados con éste. [fr] L’objectif du travail est

  20. Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software: Metodología Ágil basada en Telecomunicaciones - MATe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marisa Cecilia Tumino

    2013-12-01

    Full Text Available La Metodología Ágil basada en Telecomunica-ciones (MATe es una propuesta metodológica orientada al progreso de emprendimientos informáticos que permite el desarrollo de software por parte de grupos pequeños con escasos recursos. La metodología contempla el trabajo semi-sincrónico, utilizando los adelantos, y las reducciones de costos asociadas en materia de comunicaciones y de recursos tecnológicos, contribuyendo a la fluidez y a la simplicidad del trabajo en un ambiente totalmente virtualizado y libre de gran parte de los costos fijos comunes a una Software factory convencional. Se han rescatado aspectos exitosos de otras metodologías tales como la reunión diaria de Scrum y la programación en parejas de XP, aunque las mencionadas reuniones se desarrollen en salas virtuales y las parejas de programadores residan en lugares distantes.

  1. Caracterización actitudinal e intencional de la violencia juvenil exogrupal en la Comunidad de Madrid

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María-Jesús Martín

    2015-01-01

    Full Text Available Introducción. El presente artículo expone el proceso de construcción de un instrumento para medir e identificar las creencias relevantes que jóvenes integrados en grupos violentos poseen sobre la propia conducta violenta que realizan; una vez identificadas, se utilizan para explicar el desarrollo de la intención de llevar a cabo este tipo de conductas. Metodología. Se realizaron tres estudios independientes y complementarios. El primero (N-216 identifica las creencias salientes sobre violencia. El segundo (N =250 muestra el proceso de construcción del Cuestionario Piloto sobre Violencia Juvenil Exogrupal y se procede a la selección estadística de las creencias relevantes. El tercer estudio (N-243 muestra el diseño definitivo del Cuestionario de Investigación de la Conducta Violenta Exogrupal y presenta el modelo de regresión realizado para explicar la intención de realizar conductas violentas. Resultados. El modelo final obtenido explica el 61.5% de la vananza de la variable dependiente "Intención" e identifica las creencias más relevantes para explicar, tanto el desarrollo como la inhibición de la intención de realizar conductas violentas por parte de jóvenes pertenecientes a grupos. Discusión. Los resultados pueden contribuir en la fundamentación del diseño, aplicación y evaluación de intervenciones que tengan como objetivo principal la prevención o el tratamiento del problema.

  2. "Acá es así": Hinchadas de fútbol, violencia y territorios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Garriga Zucal

    2006-08-01

    Full Text Available Este trabajo propone analizar uno de los mecanismos de legitimación que utilizan los integrantes de una hinchada de fútbol para hacer aceptables sus acciones violentas. La práctica violenta es parte de una forma de ser que define a los miembros de este grupo y que conforma un complejo sistema que otorga prestigio y honor a los practicantes de acciones violentas. La honra de los violentos se sustenta en una base de aceptación de las prácticas distintivas; base que es construida a través de distintas herramientas que confieren legitimidad a prácticas que son socialmente estigmatizadas. Analizaremos cómo ciertas particularidades del espacio, del barrio, son los asideros lógicos, que construyen los adherentes de la hinchada para reconocer la validez de sus acciones. Pretendemos desnudar la lógica subyacente de esta construcción: la retórica de instaurar la validez de las acciones en la morfología del espacio encubre que son los sentidos de las relaciones sociales las que validan prácticas y representaciones.This work intends to analyze one of the legitimation mechanisms that use the hooligans of a soccer gang to make acceptable their violent actions. Violent practice is part of a way of being that defines the members of this group and forms a complex system that grants prestige and honor to those who perform it. The honor of violent people is founded on the acceptance of distinctive practices; a basis that is built through different tools that confer legitimacy to practices that are socially stigmatized. We will analyze how certain particularities of space, neighborhood, are the logical handholds that hooligans build to recognize their actions validity. We seek to reveal the underlying logic of this construction: the rhetoric of establishing the action validity on the space morphology hides that practices and representations are validated by the sense of the social relationships.

  3. DEL MALTRATO AL UXORICIDIO. LA VIOLENCIA «PUERTAS ADENTRO» EN LA ALDEA CHILENA TRADICIONAL (Siglo XIX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    René Salinas Meza

    2011-10-01

    Full Text Available Este artículo pone de manifiesto el contexto en el cual las mujeres chilenas de las aldeas del siglo XIX son víctimas de diversos tipos de agresiones físicas, directas e indirectas, y psicológicas. Las conductas violentas de los agresores son explicadas en el marco de una comunidad que las reconoce como un componente habitual de la vida cotidiana. Así, se delimitan espacios específicos en los que se desenvuelven las relaciones de la gente, tales como el mundo urbano de la aldea y el mundo doméstico de la casa. En ambos, las personas construyen redes colectivas de solidaridad y fraternidad; pero, al mismo tiempo, desarrollan relaciones de competencia que son generadoras de roces y agresiones que ilustran la sociabilidad y el parentesco. Por otra parte, las mujeres agredidas confundieron a menudo la agresión con la aceptación de la autoridad masculina que permitía suponer la existencia de un matrimonio socialmente aceptado y cotidianamente bien llevado. La actitud de rebeldía femenina chocaba con el rechazo social y el ejercicio de un poder marital que se expresaba en conductas agresivas. Así, las relaciones en la pareja no fueron entre iguales, sino jerárquicas, imponiendo a las mujeres un rol subordinado y dependiente frente a los hombres, los que, a su vez, ostentaban la autoridad suficiente para controlarlas y castigarlas. Con la ayuda documental de un abundante número de expedientes judiciales se intenta comprender y explicar las conductas que asumen hombres y mujeres en la relación familiar desarrollada en las aldeas chilenas del siglo XIX.

  4. Una investigación cualitativa para explorar las diferencias de género en la tercera edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lissette Morúa-Delgado Varela

    2017-05-01

    Full Text Available En el nivel primario de salud los estudios de corte cuantitativo están más generalizados y los de enfoque cualitativo son más recientes pero igualmente necesarios. Sin dudas existen múltiples problemas en este nivel de atención que pueden ser investigados con técnicas cualitativas, pues necesitan ser valorados con información profunda y propia de cada lugar. Dentro de la gama de problemas un tema de especial interés sería el estudio de las diferencias de género en las distintas etapas de la vida, en especial en la ancianidad. El objetivo es identificar las variables que podrían evidenciar diferencias de género en Cuba en la tercera edad para lo cual se realizó un grupo nominal con expertos en el tema, seleccionados a su vez por expertos en el tema género. Las variables identificadas en orden de importancia para los expertos fueron la distribución de las tareas del hogar, la presencia de enfermedades crónicas, la presencia de una pareja, la perdida de la pareja, el cuidado de los nietos, el ejercicio de la sexualidad, la solicitud de asistencia médica, la automedicación, la ocupación actual, los sentimientos de soledad, la depresión, la actitud ante la jubilación, los hábitos tóxicos, la percepción de la muerte, las limitaciones físicas y motoras, la toma de decisiones en el hogar, la violencia, la autopercepción de la salud, el aumento de los sentimientos de dependencia, la autoestima y la autoimagen, la distribución del tiempo, el proyecto de vida y la participación comunitaria. Las variables se engloban a su vez en dimensiones: hogar, salud y trabajo, con gran peso en la dimensión salud, que constituye el pilar fundamental en la tercera edad. Se recomiendan estudios profundos en diferentes áreas de salud.

  5. Variables biopsicosociales que contribuyen al diferente impacto de la violencia de pareja en la salud de las mujeres: factores de vulnerabilidad y resiliencia

    OpenAIRE

    Savall Rodríguez, M. Francisca

    2015-01-01

    La violencia de pareja es un fenómeno que sigue estando de actualidad, habiendo proliferado en las últimas décadas las investigaciones en relación con las consecuencias que este tipo de violencia produce en la salud, tanto física como mental, de estas mujeres. Sin embargo, han sido menos frecuentes los estudios realizados acerca de la influencia que los factores personales, biológicos o sociales ejercen sobre el diferente impacto producido en el estado clínico de las mujeres. Objetivos: El pr...

  6. El mecanismo COLLECTING para la comprensión del concepto de serie numérica

    OpenAIRE

    Delgado, Laura; González, María Teresa; Monterrubio, María Consuelo; Codes, Myriam

    2013-01-01

    En esta comunicación se utiliza el modelo de Pirie y Kieren para analizar el trabajo de una pareja de alumnos universitarios mientras resuelven una tarea en la que han de estudiar el carácter de dos series numéricas. Durante el proceso de solución, los alumnos recurren al mecanismo “collecting” como una forma de folding back para incorporar un conocimiento previo necesario. Este mecanismo se manifiesta en dos momentos a lo largo de la resolución de la tarea.

  7. Prevención del SIDA y relación entre géneros: Poder y cambio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Carmona Sepúlveda

    2013-07-01

    Full Text Available Este documento pretende ser una reflexión sobre la adopción (o más bien sobre la no adopción de prácticas o conductas preventivas en parejas estables chilenas frente a la epidemia del SIDA. Dichas prácticas implican necesariamente un proceso de negociación de pareja en todo lo referente a la sexualidad y al uso del preservativo masculino como principal método de prevención. La construcción de una reflexión de este tipo implica necesariamente el abordar la relación hombre-mujer considerando la diferencia de géneros como una construcción social, pero también como una relación de poder, plasmada en las representaciones o significaciones sociales en torno a la sexualidad y a la enfermedad. O en términos de Castoriadis, es necesario tratar de entender el imaginario social de hombres y mujeres de un segmento particular de la sociedad chilena. Para esta reflexión, tomaremos prestados algunos conceptos mencionados por Norma Takeuti con ocasión de su intervención en el curso «Teorías del Poder», especialmente a partir de los trabajos de Castoriadis, Foucault y Bourdieu.

  8. Una perspectiva crítica de las prácticas psicosociales en violencia de género: caso Barranquilla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Angélica De la Peña Leiva

    2015-01-01

    Full Text Available Se aborda la problemática de la violencia contra la mujer, considerada por la OMS como un problema de salud pública frente al cual las ciencias sociales y humanas deben dar respuestas, en su comprensión e intervención, a fin de erradicarla, tal como lo propone el tercer Obje - tivo del Milenio. Desde un estudio de casos de corte analítico, se abordan ocho programas de intervención psicosocial en violencia de género ( VBG implementados en la ciudad de Barranquilla, Colombia, cuya comparación permite establecer cómo operan estos progra - mas, para finalmente brindar una serie de propuestas a tener en cuenta frente al ejercicio de intervención en esta problemática. Los resultados resaltan a la mujer como la principal usuaria en los programas; y al taller como la técnica de intervención más implementada. Los contenidos se estructuran en torno a la mujer y defensa de sus derechos, la violencia de pareja e intrafamiliar y el empoderamiento femenino.

  9. Buscando un padre : un estudio psicoanalítico en perspectiva freudiana de las representaciones paternas en "Todas las sangres" de José María Arguedas

    OpenAIRE

    Rivadeneira Cockburn, José Carlos

    2015-01-01

    Este es un estudio, desde el pensamiento freudiano, de las representaciones paternas en Todas las Sangres. En él señalamos los límites de algunas concepciones freudianas en su capacidad para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos que analizamos en una sociedad fragmentada y violenta como la de Todas las Sangres, y en la que se dibuja una alternativa en términos utópicos. “Utopía”,- concepto no freudiano -, es el proyecto histórico y la dinámica integradora que se dibuja en aquella soc...

  10. Aborto recurrente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Y. Alejandro Manzur, Dr.

    2010-05-01

    Full Text Available Aproximadamente 1–3% de parejas en edad reproductiva experimentan 3 ó más abortos espontáneos consecutivos, lo que se define como aborto recurrente. La evaluación debe incluir una detallada historia clínica y examen físico, seguida de una serie de exámenes protocolizados destinados a detectar los factores más frecuentemente involucrados en esta patología (anatómico, cromosómico, inmunológico, endocrinológico y trombofílico. El manejo debe basarse en evidencias, evitando tratamientos experimentales o sin sustento científico, e incluyendo siempre un adecuado soporte emocional, tan necesario en estas parejas. A pesar de los esfuerzos por dilucidar los orígenes del aborto recurrente, sigue existiendo un 50% de casos sin causa aparente, los cuales suelen lograr tasas de embarazo exitoso de hasta 70% sin mediar tratamiento médico alguno.

  11. CAMBIO LEGISLATIVO Y LA DECISIÓN JUDICIAL: SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Y LOS MATRIMONIOS ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO

    OpenAIRE

    Castillejos Aragón, Mónica

    2014-01-01

    Este artículo explica por qué además de las decisiones judiciales de la Suprema Corte de México, se debe poner especial atención a la reciente participación de los órganos legislativos para entender algunas causas y condiciones que han generado cambio social en México. Particularmente, este trabajo se enfoca en el análisis de los debates sobre la despenalización del aborto y de los matrimonios entre parejas del mismo sexo.AbstractThis article explains why it is important to take into consider...

  12. Coherencia sistémica e identitaria en mujeres con vaginismo primario

    OpenAIRE

    Moltedo-Perfetti, Andrés; Nardi, Bernardo; Arimatea, Emidio

    2014-01-01

    El vaginismo es una disfunción sexual femenina que genera gran impacto en la relación de pareja. En el presente artículo se busca describir, desde la psicología cognitiva post-racionalista, aquellas características identitarias y de personalidad observadas en 50 mujeres diagnosticadas con vaginismo primario sin antecedentes de alteraciones físicas o ginecológicas y con una historia de vida sin traumas ni abusos sexuales. De acuerdo a lo observado, se trata de mujeres con una positiva visión d...

  13. Dificuldades enfrentadas pelos parceiros sorodiscordantes ao HIV na manutençao do sexo seguro Dificultades enfrentadas por las parejas serodiscordantes para el HIV en el mantenimiento del sexo seguro Difficulties faced by HIV mixed status couples in maintaining safe sex

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Renata Karina Reis

    2005-02-01

    Full Text Available Neste estudo objetivou-se identificar os fatores que interferem na manutenção do sexo seguro entre parceiros com sorologias distintas para o HIV. Os dados foram coletados através de entrevistas individuais com 11 portadores do HIV/aids que convivem com parceria soronegativa ao HIV seguidos num ambulatório especializado no atendimento a aids e analisados com base na análise de Prosa de André (1983, utilizando o referencial teórico da vulnerabilidade ao HIV/aids. A prevenção sexual do HIV/aids para a parceria não infectada constitui num dos maiores desafios para os casais sorodiscordantes, visto que o condom tem diferente aceitação entre homens e mulheres. A maior motivação para o uso do preservativo entre casais sorodiscordantes não elimina as dificuldades na sua utilização para a manutenção do sexo seguro. Os casais sorodiscordantes merecem atendimento específico, e as estratégias preventivas devem contemplar os aspectos culturais e psicossociais que se constituem em importantes aspectos de vulnerabilidade dos parceiros soronegativos.La finalidad de este estudio fue identificar los factores que interfieren en el mantenimiento del sexo seguro. La recopilación de datos ocurrió mediante entrevistas individuales con 11 portadores del VIH/sida que conviven con pareja seronegativa para el VIH, seguidos en un ambulatorio especializado en la atención al SIDA. El análisis se hizo con base en el Análisis de prosa de André (1983. El concepto de la vulnerabilidad fue adoptado como referencial teórico. La prevención sexual de HIV/sida para la pareja no infectada se constituye en uno de los mayores desafíos para las parejas serodiscordantes, porque el condón tiene la aceptación diferente entre los hombres y mujeres. La motivación mayor para el uso del preservativo entre las parejas serodiscordante no elimina las dificultades en su uso para el mantenimiento del sexo seguro. Las parejas serodiscordantes merecen la atenci

  14. Pasolini i Haneke contra una estètica de l’Horror

    OpenAIRE

    Torres Roselló, Jordi

    2013-01-01

    Dir que la violència és el problema fonamental d’Europa i del món és només constatar un fet. El cinema contemporani europeu reflecteix aquesta preocupació en cada fotograma de metratge que surt del continent i que, com la pell del nostre poble, ens recorda el nostre passat, ens presenta la conjuntura actual, i ens descriu un futur inquietant. Però l’essencial, avui en dia, no és comprovar l’indiscutible pes de la temàtica violenta en la nostra realitat factual i cinematogràfica –fet que deixa...

  15. La creatividad, una propiedad emergente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlota Torrents

    2015-06-01

    Full Text Available Las definiciones tradicionales de creatividad, basadas en procesos cognitivos y lineales, no concuerdan con los resultados de investigaciones relacionados con el comportamiento creativo en situaciones de improvisación. Recientemente, se analizó a tres bailarines de Contact Improvisation (danza basada en el contacto corporal y la improvisación que improvisaron en parejas libremente o siguiendo dos instrucciones que limitaban parcialmente las posibilidades de bailar. Los resultados mostraron cómo, en función de la instrucción, se favorecía la emergencia de habilidades concretas de forma espontánea. Las instrucciones pueden favorecer la creatividad si facilitan que los bailarines exploren situaciones poco habituales.

  16. Homicidio y marginación en los municipios urbanos de los estados más violentos de México, 2000-2005

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elmyra Ybáñez Zepeda

    2013-01-01

    Full Text Available En el año 2000, cinco millones de personas perdieron la vida por algún tipo de muerte violenta en el mundo. Las muertes por accidentes de tránsito llegaron a 1.2 millones; 815 mil personas cometieron suicidio y hubo 512 mil asesinatos. En México las muertes violentas han disminuido en general, pero se han incrementado las muertes por homici - dio: los datos del Sistema Nacional de Información en Salud muestran que en el año 2000 éste ocupaba el noveno lugar entre las veinte principales causas de mortalidad y en 2010 llegó al quinto puesto. El objetivo central de este artículo es analizar si la condición de marginación de un municipio urbano de los estados más violentos de México tiene relación con una alta tasa de homicidios. Los resultados de este estudio muestran que los datos no revelan una relación entre la tasa de homicidio y el grado de marginación. Otro de los hallazgos es que se observan tasas más altas e inestables en ciudades con fuerte crecimiento de la población o ubicadas en puertos y zonas de tránsito poblacional intenso.

  17. Tendencia a la violencia e ideación suicida en adolescentes escolares en una ciudad de la amazonía peruana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Cano

    2009-04-01

    Full Text Available Tanto el suicidio como la violencia en adolescentes son fenómenos prevalentes en el mundo. Objetivos. Determinar la prevalencia de la ideación suicida y su asociación con tendencia a la violencia dirigida hacia otros, en adolescentes escolares. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico, realizado en la ciudad amazónica de Pucallpa, Perú, en marzo-abril de 2008. Se aplicaron preguntas sobre tendencia a la violencia e ideación suicida del cuestionario de salud mental adaptado. La muestra fue seleccionada sistemáticamente, fueron 530 adolescentes de 12 a 19 años en los tres más grandes colegios de la ciudad. Resultados. El 31,3% de los encuestados presentó deseos pasivos de morir, 21,1% pensó en quitarse la vida y el 18,1% intentó suicidarse alguna vez, con mayoría en mujeres y en el grupo de 15 a 19 años. La tendencia a la violencia se expresó en pensamiento en 51,7% y en conducta violenta en 18,7% de la muestra, predominantemente en varones (p<0,001. Mediante el análisis multivariado, se encontró asociación ideación suicida y conducta violenta (OR=4,9 IC95% 1,4-17,5, pero no con pensamiento heteroagresivo (OR=2,1 IC95% 0,9-4,9. Conclusión. Existe alta prevalencia de ideación suicida y, haber pensado en quitarse la vida se asoció con haber presentado conducta violenta dirigida hacia otro. Rastrear y tratar a adolescentes violentos puede contribuir a la disminución de la violencia y también del riesgo de suicidio.

  18. Intervención con mujeres Víctimas de Violencia de género: Educar e informar para prevenir

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Jesús Yugueros García

    2015-01-01

    Full Text Available Cualquier persona que ha sido víctima de un delito se encuentra, cuando menos, consternada, frustrada, sin saber en muchas ocasiones qué hacer, máxime si estos delitos se cometen por la pareja o expareja, por el vínculo que les une. Por tal motivo es conveniente que los profesionales que se dedican al campo de la intervención con mujeres víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja, o en otra situación, adquieran una especial sensibilización y empatía cuando tengan que intervenir con estas personas, dado el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran.

  19. La migración mexicana y las elecciones de 2016 en Estados Unidos

    OpenAIRE

    Lacorne, Denis

    2016-01-01

    Ante el proceso electoral del presente año en nuestro vecino país del norte y sobre todo ante la violenta retórica antimexicana que hemos visto aflorar durante la fase de las elecciones primarias, hemos creído oportuno ofrecer a los lectores de Metapolítica una entrevista con uno de los especialistas más reconocidos de las instituciones políticas de Estados Unidos, Denis Lacorne.

  20. El anticlinal y las discordancias de Pareja (Guadalajara): definición de las unidades cenozoicas de la Depresión Intermedia (provs. Cuenca y Guadalajara, España)

    OpenAIRE

    Torres Pérez-Hidalgo, Trinidad José

    2006-01-01

    Este trabajo contempla las unidades representadas en la sección estratigráfica del Anticlinal la Pareja (Guadalajara, España) en la cuenca cenozoica denominada Depresión Intermedia. La columna estratigráfica de la zona permite identificar tres unidades principales separadas por discordancias angulares relacionables con fases tectónicas de la orogenia alpina. También se han diferenciado subunidades que, en su mayor parte, vienen definidas por rupturas sedimentarias ligadas a proces...

  1. El designio de los hombres. Años de vida perdidos en Brasil y en sus grandes regiones, 1980 a 2005.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kaizó Iwakami Beltrao

    2011-01-01

    Full Text Available En este trabajo se analiza la evolución de los años de vida perdidos (AVP de la población joven y adulta en Brasil según grandes grupos de causas y diversas divisiones geográficas a lo largo de un cuarto de siglo (1980 a 2005. La característica más sobresaliente de los AVP es el aumento de la brecha de géneo en las causas violentas: los valores más elevados corresponden a la población masculina, y en vez de una esperada reducción se observa en los hombres un crecimiento de los AVP originados por causas externas. Son de llamar la atención los elevados valores de las muertes por causas violentas en los jóvenes de 15 a 24 años, vulnerabilidad que continúa aumentando más allá del periodo de estudio.

  2. Violencia en el fútbol y políticas públicas en la Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Garriga Zucal

    2015-11-01

    Full Text Available Desde 1999 estudio la violencia en el fútbol con el objeto de comprender los sentidos escamoteados en las acciones violentas. En dos oportunidades realicé exhaustivos trabajos de campo con “barras bravas” –entre simpatizantes del club Colegiales y del club Huracán- estudiando las prácticas violentas, sus significados y la trama relacional que en torno a ella se genera. En dos oportunidades participé de espacios de gestión en organismos del Estado – provincial y nacional- que buscaban aplacar una problemática que no paraba ni para de crecer. Sendos fracasos coronaron dicha experiencia. Obstinadamente intenté trazar puentes que permitan colaborar en la gestión de esa problemática Proponemos en estas páginas, a través del concepto de aguante, poner en diálogo los saberes académicos sobre la violencia en el fútbol con las políticas de prevención o sus ausencias.

  3. Aguante, generosidad y política en una hinchada de fútbol Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Verónica Moreira

    2008-03-01

    Full Text Available El propósito del trabajo es analizar el caso particular de un grupo organizado de hinchas de fútbol, conocido popularmente en Argentina como la barra o la hinchada. En primer lugar, realizo una presentación de la organización social y política del sector de hinchas y de los valores que subyacen a las prácticas violentas que éstos sintetizan en la categoría nativa aguante. Teniendo en cuenta estos aspectos, en segundo lugar, estudio cómo se sostiene legítimamente el poder de los jefes de la barra. La descripción de la participación de éstos y de ciertos hombres prestigiosos del sector en la elección de autoridades del club en 2005 permite convalidar la idea sobre el desarrollo de formas particulares de organización y pautas propias de legitimación de sus líderes.In this paper I analyse the particular case of a group of hooligans known as "la barra" o "la hinchada". First, analyse the organization of group, these values of violence practices called "aguante". Then examine the legitimacy of the supporter chiefs and the participation that these people and some prestigious men of the area have in the last authotiry election of the institution. The study of this last point allows to suggest that "la barra" developes its own ways of organization and the rules of legitimization of its leaders.

  4. Trabajo y salud en la mujer: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª E. ESCALERA IZQUIERDO

    2000-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es detectar y analizar las posibles diferencias en salud, tanto psicológica como física, en mujeres con roles múltiples y amas de casa en exclusiva. Todas ellas tenían hijas/os, pareja y bastantes, un trabajo remunerado. Además de las diferencias, se han estudiado otras variables con las que la salud pudiera estar relacionada como las condiciones de trabajo (tanto en el campo laboral como en el doméstico, familiares (afectivas y ayuda instrumental, la tensión entre roles y recursos (autoestima, conductas de salud y de riesgo, apoyo social, nivel educativo e ingresos. Los resultados mostraron que existía una gran diferencia en las variables que explicaban la salud de las mujeres según trabajasen o no fuera de casa y una tendencia hacia una mejor salud por parte de las mujeres con trabajo remunerado. Para ambos grupos las variables más relevantes para una mejor salud estuvieron relacionadas con las conductas de salud y de riesgo y la tensión entre roles. En las que trabajaban fuera de casa fueron muy significativas la autoestima y las variables relativas a sus roles familiares (relaciones con la pareja e hijos/as así como las condiciones del trabajo doméstico, por delante de las laborales.

  5. Elementos mediadores de la felicidad y el bienestar subjetivo en hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rozzana Sánchez Aragón

    2011-12-01

    Full Text Available La felicidad se identifica como una emoción básica y como una de las principales metas humanas que acompañan al ser humano por su travesía en la vida. La presente investigación se propuso explorar las diferencias sexuales y las relaciones entre elementos mediadores de la felicidad (cultura, recursos personales, auto-monitoreo, procesos de regulación emocional y el bienestar subjetivo con la pareja, la familia, los amigos, el trabajo, el autoconcepto y las necesidades básicas. Se trabajó con una muestra no probabilística de N = 203 estudiantes universitarios de la Ciudad de México quienes en forma voluntaria respondieron a una batería de pruebas de ejecución, máxima y típica, validada previamente. Los resultados muestran la supremacía de las mujeres en las habilidades emocionales así como en la expresión emocional, mientras lo que predominó en los hombres fue el ejercicio de estrategias de control emocional. Asimismo, se encontraron mayor cantidad de relaciones y estos eran más fuertes entre los elementos mediadores de la felicidad con el bienestar subjetivo de las mujeres en su relación de pareja y autoconcepto, mientras que en los hombres se refleja en su relación con los amigos, principalmente.

  6. Inconsistent condom use among socially excluded heroin users Uso inconsistente del condón en los usuarios de heroina en situación de exclusión social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugenia Oviedo-Joekes

    2007-08-01

    Full Text Available The study focused in sexual behaviour among socially excluded heroin users, identifying factors associated with inconsistent condom use. Data was collected in the cities of Granada and Seville between July and October 2000, through a structured questionnaire, to 391 participants. Twenty two and 15% of participants have made consistent use of condoms in vaginal sex in the last year with occasional and regular partners respectively. There is a greater likelihood of inconsistent condom use with occasional partners among users who had had oral sex, and who does not know if their partner(s inject or injected drugs. For regular partners those who have an injecting partner and do not speak with their sexual partners about AIDS have a higher probability to do not use always a condom. For both groups, when always the partner is who propose the use of condoms (when used and not themselves, the risk not to use it is near 4 times more than when thems elves propose to use it. Speaking about condoms and AIDS with mate, partners and family, and learning to negotiate the use of condoms seems to be the most important strategies to be approached for this sample, from the social and health care system in order to promote a protected sex.El objetivo del presente trabajo es analizar las conductas sexuales entre los usuarios de heroína, en situación de exclusión social, y conocer los factores asociados al uso inconsistente del condón en sus relaciones sexuales (coito vaginal con parejas ocasionales y estables. Los datos fueron recogidos en las ciudades de Granada y de Sevilla entre julio y octubre de 2000, a través de un cuestionario estructurado, a 391 participantes. El 22 y el 15% de los participantes han hecho un uso consistente del condón durante el último año con sus parejas ocasionales y estables, respectivamente. Se ha encontrado una mayor probabilidad de un uso inconsistente del condón con las parejas ocasionales entre usuarios que habían practicado

  7. Intervención de enfermería en Atención Primaria en el cuidador principal del enfermo de Parkinson

    OpenAIRE

    Núñez Castaño, María Cristina

    2014-01-01

    Se propone una intervención de enfermería aplicable en el ámbito de la Atención Primaria dirigida a mejorar la calidad de vida de los cuidadores de enfermos de Parkinson. Para la evaluación de la eficacia de la intervención se llevará a cabo un estudio experimental que incluirá una muestra de 196 enfermos de Parkinson con cuidadores principales jóvenes (35-64 años) que sean familiares directos (hijos o pareja). A cada cuidador se asigna aleatoriamente a una de las dos condiciones experimental...

  8. Mixed couples in France. Statistical facts, definitions, and social reality

    OpenAIRE

    Collet, Beate

    2012-01-01

    Una pareja mixta se define generalmente como la combinación de las diferencias nacio­nales, culturales, raciales o religiosas. Pero estas definiciones generalmente se elaboran sólo empíricamente. Más recientemente, los investigadores han propuesto el concepto de «mestizaje», que va más allá de los factores descriptivos de la diferencia. La tradición de migración nacional francesa y la Ley de ciudadanía también ayudan a entender por qué no es fácil llegar a una definición única. Una mirada por...

  9. Factores que Favorecen y se Interponen en el Establecimiento de la Alianza Terapéutica en Terapia de Familia y Pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAMILA BERMÚDEZ

    2013-01-01

    Full Text Available La alianza terapéutica (AT es uno de los factores comunes que ha recibido mayor soporte empírico en relación con el resultado terapéutico. En terapia de familia y pareja resulta más complejo desarrollar la AT que en la individual. Mediante entrevistas semiestructuradas a consultantes y terapeutas, se exploraron los factores que ellos relacionaban con el desarrollo de la AT. El análisis de contenido mostró que la participación voluntaria y comprometida de los consultantes, el asumir responsabilidad por el problema, el confiar en la terapia, el desear cambiar y la congruencia entre intervención y expectativas hacia la terapia, entre otros factores, favorecen la AT.

  10. CONFLICTOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS Y RECURSOS PARA LA COEDUCACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Bascón

    2013-01-01

    Full Text Available La conflictividad y violencia en adolescentes son manifestaciones cuya tendencia ha aumentado en los últimos años. Fenómenos como el rechazo en grupos de iguales o maltrato en parejas sentimentales son motivo de preocupación y estudio. Por ello, nos planteamos conocer las respuestas dadas por adolescentes ante situaciones de conflicto y violencia, detectando estrategias discursivas de resolución y observando si se asocian a estos dos contextos; asimismo, ofrecer algunas orientaciones prácticas para la intervención. Se analizó de forma cualitativa el discurso argumentativo (2250 enunciados de 42 adolescentes, chicos y chicas, discutiendo en grupos sobre dos dilemas, conflicto grupal y violencia de pareja. Los resultados muestran diferentes temáticas y estrategias discursivas de afrontamiento ante conflictos grupales y violencia de pareja, y mayores diferencias entre chicos y chicas en la situación de violencia de género. Finalmente, se aporta una acción formativa dirigida al asesoramiento del profesorado en esta materia.

  11. Las bandas juveniles violentas de Madrid: su socialización y aculturación Violent youth gangs in Madrid: socialization and culturalization

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jesús Martín

    2009-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: El presente artículo analiza el discurso de jóvenes involucrados en grupos violentos o bandas juveniles con el objetivo de profundizar en la interpretación que realizan de los procesos de adoctrinamiento, socialización y aculturación en sus respectivos colectivos. Complementariamente, de acuerdo con el marco teórico de partida (teoría de la socialización primaria y teoría de la asociación diferencial se aborda la dinámica de influencia social con otros referentes sociales de los jóvenes violentos (pareja, trabajo, familia, etc.. MÉTODOS: Análisis cualitativo de 40 entrevistas realizadas a jóvenes pertenecientes a bandas o grupos violentos. RESULTADOS: En concordancia con la "teoría de la socialización primaria" y la teoría de la "socialización diferencial", se puede postular una sobresocialización del grupo violento y una infrasocialización del resto de agentes socializadores. En relación con la supervisión y el apoyo parental, se identifican tres tipos de familias claramente asociadas al problema de la violencia juvenil. La diversidad o unicidad de identidad social de los jóvenes violentos, así como su autoestima y autoconcepto individuales, conforman un conjunto de procesos de gran relevancia predictiva. Finalmente, un buen indicador de la evolución de estos jóvenes es el apoyo social percibido, absoluto y relativo (distribuido entre los distintos agentes de influencia. CONCLUSIONES: Se ilustra la necesidad de replantear las bases filosófico-epistemológicas y metodológicas de la investigación sobre esta clase de fenómenos sociales, incorporando elementos centrales del enfoque postmoderno, construccionista y crítico.OBJECTIVES: This study explores the subject of youth involved in violent groups or gangs, with the goal of further understanding the indoctrination, socialization, and culturalization processes undergone by youth involved in group violence or gangs. Furthermore, to examine the dynamics

  12. Ley de matrimonio igualitario y aborto en Argentina: notas sobre una revolución incompleta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milagros Belgrano Rawson

    2012-05-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2012000100010 La ley de “matrimonio igualitario”, votada en 2010 por el parlamento argentino, convirtió a este país en el primero de Latinoamérica en legalizar el matrimonio homosexual. Se trata de una victoria para un grupo históricamente discriminado por sus preferencias eróticas y hasta entonces ausente de la legislación. En este contexto, aparentemente auspicioso para la igualdad sexual, considero, sin embargo, que la nueva ley no se corresponde con el orden sexual que regula los cuerpos de las mujeres argentinas. En efecto, desde 1921 el Código Penal argentino tipifica al aborto como un “delito contra la vida” y, pese a ello, cada año unas cien mujeres mueren por abortos clandestinos. En base a esta situación, en este artículo analizaré el desfasaje que encuentro entre las políticas homosexuales y las políticas reproductivas de Argentina. A diferencia de Europa, donde los derechos reproductivos precedieron a las políticas homosexuales, en este país se ha operado lo inverso. Allí, el reconocimiento legal de las parejas de mismo sexo coincide con las medidas impulsadas por otras democracias, tendientes a alcanzar lo que algunos autores denominan ciudadanía sexual. Sin embargo, mientras la Argentina no reconozca el derecho a la interrupción gratuita y segura del embarazo, esta noción, que legitima la aplicabilidad universal de derechos sexuales, seguirá siendo problemática. Considero que sin el derecho a la libre disposición del propio cuerpo, el cual comprende la libertad sexual y el derecho a decidir sobre la gestación, en el actual contexto argentino la ley de matrimonio gay representa un episodio aislado.

  13. Prevalencia de la infección por Chlamydia trachomatis y factores de riesgo de infecciones transmisibles sexualmente en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Occhionero

    2015-03-01

    Full Text Available La infección genital por Chlamydia trachomatis es considerada en la actualidad una de las causas más frecuentes de infecciones transmisibles sexualmente (ITS a nivel mundial y afecta principalmente al grupo de jóvenes menores de 25 años. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la infección por C. trachomatis en alumnos ingresantes a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina y evaluar los factores de riesgo para la adquisición de ITS. Participaron en el estudio 204 jóvenes de edad media de 19 años, que remitieron una muestra de orina de primera micción y respondieron a una encuesta anónima. La investigación de C. trachomatis se realizó sobre 114 muestras válidas mediante una técnica de amplificación génica, cuyo blanco molecular es el gen ompA. Se detectaron 4 casos de infección por C. trachomatis, lo que implicó una prevalencia del 3,5 %. Los factores de riesgo que demostraron estar asociados con la adquisición de esta ITS fueron un historial de 7 o más parejas desde el comienzo de las relaciones sexuales y el contacto con una nueva pareja sexual en los últimos 4 meses. La prevalencia de infección por C. trachomatis reflejó una moderada circulación de este microorganismo en la población estudiada. Si bien algunos aspectos revelados en las encuestas sugieren una población de bajo riesgo para la adquisición de ITS en general, otros datos evidencian lo contrario y alertan sobre la necesidad de incrementar la vigilancia y desarrollar acciones de concienciación y prevención en esta población.

  14. Familia y homoparentalidad: una revisión del tema

    OpenAIRE

    Castellar, Andrés Felipe

    2010-01-01

    El artículo revisa el posible impacto de la legalización del matrimonio homosexual y de expresiones de la diversidad sexual (identidad homosexual, homoparentalidad) sobre la concepción contemporánea de familia, a partir de algunos de los hallazgos investigativos más destacados de las dos últimas décadas sobre el tema. A partir de esta reflexión, se sostiene que la conformación familiar de parte de parejas no heterosexuales no deteriora la institución familiar sino que la transforma, al aporta...

  15. SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESPAÑA: POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel A. Zabalza

    2002-01-01

    Full Text Available Este trabajo abora el problema de la violencia escolar partiendo de una primera aproximación doctrinal al sentido y características de la violencia en las escuelas: qué entendemos por conductas violentas, dónde suelen producirse, a quienes afectan principalmente, etc. El autor se plantea tres preguntas básicas que sirven de nexo estructurador del artículo: ¿cuál es el problema?, ¿es grave el problema?, ¿qué soluciones podrían aplicarse? Se añaden también los resultados obtenidos en una investigación desarrollada por el autor en Galicia en la que una amplia muestra de profesores, alumnos, familias y orientadores ofrecen su visión de la situación en las escuelas.

  16. LA AMBIVALENCIA ANTE LA CORRESPONSABILIDAD PARENTAL EN ESPAÑA: UNA CUESTIÓN DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Almudena Moreno Mínguez

    2015-01-01

    Full Text Available Contamos con numerosos estudios sobre el cambio familiar aunque son más bien escasos los análisis cualitativos sobre las actitudes y valores que sustentan los roles de género en la pareja. En este artículo se presentan los resultados obtenidos a través de la realización de 21 entrevistas en profundidad sobre los contextos normativos y culturales en los que inscriben los roles de género en torno a la maternidad y la paternidad en España. Los resultados obtenidos apuntan a que las actitudes y valores familiares asociados al modelo cultural de varón sustentador, en el que se asocia el rol de padre con el de principal proveedor económico y el rol de madre con el de principal cuidadora de los hijos, se reproducen en el proceso de negociación y toma de decisiones de la pareja, constituyéndose en factores claves para explicar la permanencia de estereotipos tradicionales asociados a la maternidad y la paternidad.

  17. EL CONTROL DE LA CONDUCTA EMOCIONAL: UNA VISIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Isabel Molina Rodríguez

    2013-05-01

    Full Text Available En América Latina son diversas las figuras penales que consideran como una condición atenuante de punibilidad los casos en que la lesión o los daños han sido causados por el agresor preso, o víctima incluso, de estados emocionales que modifican su voluntad y perturban su comportamiento habitual. Esta figura se complejiza aún más cuando se trata de casos en que se atenúan los homicidios pasionales cuyas víctimas son, en su gran mayoría, población femenina. Lo anterior abre paso al análisis de la responsabilidad penal respecto de las conductas emocionales, de la delgada línea que se traza entre emoción y enfermedad para evaluar el comportamiento de los inculpados con documentaciones forenses y judiciales que ambientan un panorama de invencibilidad sobre la emoción violenta, así como la discrecionalidad de parte de los administradores de justicia cuando deben calificar los hechos que cometió la víctima contra su agresor como “provocadores, graves e injustos” para cumplir con los requisitos que exige el atenuante penal. Esta serie de reflexiones se hacen desde el análisis a tres casos de feminicidio avocados por el Distrito Judicial de Pasto (N, Colombia.

  18. Violencia de pareja e ideación suicida en mujeres de la Institución Educativa Adventista 28 De julio de la Ciudad de Tacna, 2015

    OpenAIRE

    Velarde Ruiz, Ruth Yovanny

    2015-01-01

    La presente investigación busco establecer la relación significativa entre la violencia de pareja e ideación suicida en la mujer de la institución adventista 28 de Julio, Tacna. El tipo de investigación es descriptivo, cuantitativa, correlacionar ya que ha permitido encontrar la relación entre las variables. Así mismo el diseño de la investigación es no experimental siendo que no se manipulo las variables. Además esta investigación es de corte trasversal puesto que los datos fueron recolectad...

  19. La violencia de género en la relación de pareja ¿una cuestión no perceptible en la vida cotidiana?

    OpenAIRE

    Lucía W. Martínez Q.

    2003-01-01

    La violación de los derechos humanos afecta tanto a hombres como a mujeres, pero la permanencia de estructuras culturales y la inequidad en las relaciones de poder y de control permiten caracterizar a la violencia contra la mujer como una violencia de género. La escasa información estadística y conceptual sobre la violencia de género, considerada como conducta socialmente aceptada, hace difícil su comprensión y magnitud, por lo tanto, la investigación se centra en detectar y analizar la preva...

  20. Motivaciones de la madre para amamantar: una experiencia a partir de la capacidad de escuchar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mirith Vásquez Munive,

    2013-10-01

    Full Text Available Title: Reason for nursing mothers: an experience from the ability to listen.ResumenSon muchos los estudios sobre las ventajas de lactar y las causas de abandono de la lactancia materna, pero no se exploran los motivos para lactar; esto motivó el presente estudio sobre motivaciones de la madre para amamantar. Se realizó un estudio cualitativo, utilizando una entrevista no estructurada a 11 madres que utilizan los servicios de una institución de bajo nivel de complejidad. Las entrevistas se hicieron hasta que se saturó el campo y se construyeron con las respuestas tres categorías de análisis: Determinantes individuales, determinantes familiares y determinantes sociales. Se encontró que los motivos de las madres para amamantar son: preservar la salud del hijo, disminuir el gasto, porque es más fácil que preparar teteros, porque se lo sugiere el personal de salud, porque es tradición dentro de la familia y principalmente porque es una expresión de amor. Se destaca la importancia que en la decisión de amamantar juegan el apoyo de la pareja, de la familia, la educación en lactancia materna durante el control prenatal y durante el posparto inmediato. (DUAZARY 2012 No. 2, 116 - 122AbstractMany studies on the benefits of breastfeeding and causes of abandonment of breastfeeding, but not explored the reasons to breastfeed, that motivated this study on the motivations of the mother to breastfeed. We conducted a qualitative study, using an unstructured interview with 11 mothers who use the services of an institution of low complexity. Interviews were conducted until the field was saturated and the responses were constructed three categories of analysis: individual determinants, family determinants and social determinants. It the importance that the decision to breastfeed play the support of the couple and the family and education on breastfeeding during the prenatal and immediate postpartum. The importance that the decision to breastfeed plays

  1. Parejas en el espacio transnacional: Los proyectos de mujeres que emigran por motivos conyugales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Bodoque Puerta

    2010-01-01

    Full Text Available Partiendo de una investigación sobre la migración de mujeres a través de una relación sentimental con hombres españoles, se presentan algunos resultados parciales con el objetivo de mostrar una realidad migratoria singular que también puede ser abordada desde la perspectiva transnacional. Se trata de mujeres que salen de su país para llevar a cabo un proyecto migratorio con el fin de formar una familia en el país de destino. Este proyecto, personal e individualizado, por lo general no se vincula a la existencia de redes migratorias de soporte familiar o comunitario. La transnacionalidad de estas mujeres se caracteriza por una incorporación dependiente al país de destino y la negación de su condición migrante, que comporta la ausencia de un proyecto de retorno.

  2. La contribución de la violencia a la mortalidad materna en Morelos, México The contribution of violence to maternal mortality in Morelos, Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Campero

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Documentar el subregistro de muertes violentas relacionadas con el embarazo y la importancia de considerar, dentro de la definición de mortalidad materna, aquellas muertes producidas también por causas relacionadas con violencia. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en el estado de Morelos, a partir de 394 certificados de defunción de mujeres entre 12 y 49 años de edad que murieron a lo largo del año 2001. Con base en una lista de diagnósticos de los certificados de defunción, se excluyeron 167 casos que, por las causas de muerte determinadas en el certificado de defunción, no se consideraron que podrían haber sido muertes maternas ni muertes violentas. Posteriormente se realizó el análisis de los 227 certificados restantes a través de la revisión de expedientes clínicos y/o autopsias verbales. RESULTADOS: Se encontraron 51 muertes violentas. Las estadísticas oficiales señalan que en 2001 hubo 18 muertes maternas, mientras que este estudio identificó 23 muertas maternas directas más cuatro muertas violentas durante el embarazo y el posparto. Es decir, se encontró que el evento reproductivo fue el factor que desencadenó el homicidio o suicidio de cuatro mujeres. Excepto en un caso, este hecho no está señalado ni relacionado en los registros oficiales. CONCLUSIONES: Se recomienda la inclusión de la violencia relacionada con la reproducción en los registros oficiales de mortalidad materna como una causa indirecta. Esto permitiría profundizar la comprensión de las causas de la mortalidad materna y orientaría la elaboración de políticas, programas y servicios de prevención y atención. La autopsia verbal (AV es una técnica que ayuda a la identificación de casos de embarazo y muertes maternas violentas.OBJECTIVE: To document the under-registration of violent deaths related to pregnancy and the importance of considering these violent deaths within the definition of maternal mortality. MATERIAL AND

  3. La construcción de subjetividades por parte del sistema jurídico en el abordaje de la violencia de género

    OpenAIRE

    Cubells Serra, Jenny

    2013-01-01

    La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se planteó desde una perspectiva de género con el objetivo de proteger a las mujeres que viven violencia por parte de su pareja heterosexual y garantizar sus derechos. La implementación de esta ley se da en una institución eminentemente patriarcal que presenta resistencias generando así efectos no deseados ni previstos que es necesario investigar. El objetivo del presente artículo es conocer la experiencia...

  4. La Guerra Civil española y el exilio republicano en las colecciones de la Biblioteca de Documentación Internacional Contemporánea (BDIC). Conservación y valorización de un patrimonio documental

    OpenAIRE

    Tardy, Cécile

    2011-01-01

    La BDIC fue fundada por una pareja de industriales durante la Primera Guerra Mundial. Desde esa época, la política documental sigue estructurándose en torno a una serie de ejes particularmente emblemáticos: en primer lugar sobresale el interés de la biblioteca por la historia de las relaciones internacionales y la historia política y social; en segundo lugar se mantiene vigente la preocupación de los fundadores en colectar documentos de todo tipo y soporte, sin cualquier jerarquía de las fuen...

  5. Afrontamiento en hombres operados de cáncer de laringe

    OpenAIRE

    Andrés Villas, Montserrat; Torrico Linares, María Esperanza; Remesal Cobreros, María Raquel

    2012-01-01

    Los objetivos del presente estudio son conocer las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por una muestra de hombres opera-dos de cáncer de laringe, valorando así mismo las posibles diferencias con respecto a una muestra de hombres sanos. Además, intentamos delimitar la percepción sobre este aspecto por parte de las parejas de los hombres obje-to de nuestro estudio. Para ello utilizamos la Escala “Modos de Afronta-miento” de Lazarus y Folkman (WCS) adaptada para la población espa...

  6. Locus de control, autoconcepto y orientación al éxito en adultos mayores del norte de México

    OpenAIRE

    José Ángel Vera Noriega; Jesús Francisco Laborín Álvarez; Miriam Teresa Domínguez Guedea; Erik Misael Parra Armenta; María E. Padilla

    2009-01-01

    Con el objetivo de llevar a cabo una comparación sobre locus de control, orientación al éxito y autoconcepto en adultos mayores del norte de México, se entrevistó a 226 personas añosas con distintas características, a quienes se aplicaron distintos instrumentos, así como un cuestionario que incluía datos de ingreso, educación, estado civil, vivienda y alimentación. Los resultados muestran que los adultos mayores que viven con pareja y trabajan reportan una mayor frecuencia diaria de con...

  7. CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO EN EL HOGAR EN UN GRUPO DE MUJERES DEL ESTADO DE MÉXICO (MÉXICO)

    OpenAIRE

    Ana Paola Ruiz González Celis; Bernardo Emilio Turnbull Plaza; Cinthia Cruz del Castillo

    2016-01-01

    Se ha visto que el empoderamiento en las mujeres es una clave importante para lograr el cuidado de su salud y la protección, que representa cosas distintas para diferentes mujeres, y que estas relaciones de poder cambian según su contexto. En la presente investigación se construye el concepto de empoderamiento desde un contexto familiar cerrado a lo íntimo de la pareja, y a partir de aquí se analiza cómo la mujer se desenvuelve en las diversas situaciones que implican una toma de poder. Se en...

  8. Individualidade e conjugalidade na relação de casal de adolescentes Individualidad y conjugalidad en la relación de parejas adolescentes Individuality and conjugality in adolescent couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Centenaro Levandowski

    2009-12-01

    Full Text Available O presente estudo teve por objetivo investigar as dimensões individualidade e conjugalidade na relação de casais de adolescentes, da gestação até o segundo ano de vida da criança. Participaram do estudo três casais adolescentes cujos membros tinham entre 14 e 18 anos de idade no início da coleta de dados. Foi utilizado um delineamento de estudo de caso coletivo, sendo cada casal entrevistado em quatro momentos: no terceiro trimestre de gestação, no terceiro mês, no primeiro e no segundo ano da criança. Análise de conteúdo qualitativa revelou que, de modo geral, a conjugalidade foi incrementada a partir da gravidez, ficando enfraquecida após o nascimento do bebê e sendo novamente enfatizada no segundo ano da criança.El presente estudio tuvo por objetivo investigar las dimensiones individualidad y conjugalidad en la relación de parejas adolescentes, de la gestación hasta el segundo año de vida del hijo. Participaron del estudio tres parejas de adolescentes cuyos miembros tenían entre 14 y 18 años de edad al inicio de la colecta de datos. Fue utilizado un delineamiento de estudio de caso colectivo; cada pareja fue entrevistada en cuatro momentos: tercer trimestre de la gestación, tercer mes, primero y segundo año de vida del hijo. El análisis del contenido cualitativo reveló que, en general, la conjugalidad fue incrementada a partir del embarazo, debilitándose posteriormente al nascimiento del bebé y mostrándose nuevamente enfatizada en el segundo año de vida del hijo.The present study aimed to investigate the dimensions of individuality and conjugality in adolescents' romantic relationship, from pregnancy to the child’s second year of life. Three adolescent couples whose members were between 14 and 18 years of age in the beginning of data collection took part in the study. A collective case study design was used. Each couple was interviewed in four moments: third quarter of pregnancy, third month, first year and

  9. Validación en México de una Escala de Calidad Relacional: El Uso de la Escala Aquarela-R

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Silva Moctezuma

    2015-12-01

    Full Text Available Tanto la satisfacción marital como la propia calidad de la relación son percepciones importantes cuando se estudia a las relaciones románticas ya que refleja la opinión general del individuo acerca de su relación romántica. Por lo tanto, múltiples construcciones se pueden definir como la representación de la calidad de las relaciones de pareja, como lo son el amor, la intimidad, la comunicación, el compromiso y el sexo que se encuentran siempre caracterizando lo que se da en las relaciones románticas. Basado en lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue Validar en México la Escala Brasileña sobre Calidad en las relaciones románticas Acuarela-R de De Andrade y García (2012. para cumplirlo se trabajó con muestras equivalentes del Distrito Federal, Hidalgo y Durango, es decir, con un total de 878 voluntarios que mantenían una relación; realizando así la validación mediante el procedimiento propuesto por Reyes Lagunes y García y Barragán (2008. Los resultados mostraron la existencia una escala válida y confiable con coeficientes de confiabilidad robustos que permitirán su uso de ella para medir las percepciones de calidad en la relación amorosa y así contribuir a la investigación en psicología para llegar a la comprensión de la naturaleza de la duración, mantenimiento, reparación, e incluso de la ruptura de éstas.

  10. Bienestar y patrones residenciales de la población que envejece y no convive en pareja. Europa occidental, 2004-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miret Gamundi, Pau

    2015-12-01

    Full Text Available This paper analyses the population aged 65 and over who do not live with a partner, in ten European countries participating in the four editions of the “Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe”, from 2004/5 to 2010/1. Logistic regression for panel data is used to analyse the ratio between living with others and living alone (not considering institutionalised people. Controlling for age, sex, country of residence and observation wave, it shows the effect of educational level, number of children, limitations in activities of daily living and level of income. A clear regional division arises, being southern Europe the area with the lowest probability of living alone, central Europe in an intermediate position and the highest in Nordic countries. Coresidence is associated with the loss of functional autonomy, educational attainment and number of children. In contrast, a significant link with income level has not been found.Este trabajo analiza la población mayor de 65 años que no convive en pareja en diez países europeos que participaron en las cuatro ediciones de la Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe, de 2004/5 a 2010/1. Mediante la regresión logística para panel se analiza la ratio entre convivir con otras personas y vivir solo (sin considerar a la población mayor que se institucionaliza. Controlando por edad, sexo, país de residencia y ciclo de observación, se presenta el efecto del nivel educativo, número de hijos, limitaciones para las actividades de la vida diaria y nivel de renta. Aparece con claridad la división regional, siendo el área con la menor probabilidad de vivir solo el sur de Europa, la intermedia la Europa central y la de mayor los países nórdicos. La corresidencia está asociada a la pérdida de autonomía funcional, al nivel de instrucción y al número de hijos. En contraste, no se ha encontrado una vinculación significativa con el nivel de renta.

  11. Coeducación en la familia: Una cuestión pendiente para la mejora de la calidad de vida de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esperanza Ceballos Vacas

    2014-01-01

    Full Text Available La vida cotidiana de las familias se plasma en usos del tiempo característicos de una socialización en función del género aún muy tradicional. No sólo las mujeres y las niñas siguen asumiendo mayor carga de trabajo familiar, encargándose más que los varones de las labores más pesadas y rutinarias, y de las tareas de cuidado de los miembros dependientes. Además, las madres disfrutan de menos tiempo de ocio y de peor calidad, en especial cuando ambos progenitores están empleados. Por fin, las madres trabajadoras tienden a sufrir consecuencias en su salud física y mental, experimentando más estrés e insatisfacción con sus parejas. Este aprendizaje sexista en la familia pone de relieve la insuficiencia de los actuales programas coeducativos, y plantea la necesidad de que la escuela se oriente no sólo a evitar el sexismo en las aulas, sino también a compensar el influjo de nuestra sociedad patriarcal.

  12. Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lea Baider

    2003-01-01

    Full Text Available El cáncer como enfermedad crónica impone estrictas e inmediatas demandas en la totalidad del sistema familiar. La naturaleza exacta de estas demandas varía básicamente dependiendo del tipo de diagnóstico, de la severidad del proceso de la enfermedad y del pronóstico de calidad de vida. Diversos estudios epidemiológicos de personas adultas sanas y enfermas revelan invariablemente niveles más altos de bienestar físico y mental entre la gente casada que entre los solteros o viudos. Dadas las correlaciones significativas entre la ansiedad de pacientes y esposos de ambos géneros, la mayoría de estudios corrobora una relación significativa entre la ansiedad-depresión de ambos miembros de la pareja. Sin embargo, es muy importante destacar que la familia o la pareja no pueden ser vistos de forma automática como sostén natural de ayuda incondicional al paciente. Un ejemplo de técnicas de intervención en grupo de pareja con cáncer ilustrará la conclusión de esta disertación.

  13. Prevalence of intimate partner violence and its relationship to physical and psychological health indicators

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Ulla Díez

    2009-01-01

    Full Text Available La violencia contra la pareja es un grave problema que afecta a todos los países, culturas y niveles sociales. Los centros de Atención Primaria y unidades de urgencias tienen un papel esencial para proporcionar asistencia cuando las víctimas son severamente golpeadas, y ante posibles consecuencias sobre su salud a medio o largo plazo. El objetivo de este estudio ex post facto fue analizar la prevalencia de los distintos tipos de violencia en el seno de la pareja (física, psicológica y sexual y su relación con indicadores físicos y psicológicos. Siguiendo un diseño transversal, se entrevistó a una muestra aleatoria de 333 mujeres mediante el Woman Abuse Screening Tool y un listado de síntomas e indicadores de salud. El 18% de la muestra informó sufrir algún tipo de violencia por parte de sus parejas. El abuso estaba relacionado significativamente con las migrañas, dolor de cabeza, problemas respiratorios, dolor abdominal, falta de apetito, ingesta de alcohol, consumo de antidepresivos, hipersomnia, y dificultades para la concentración y para tomar decisiones. La violencia contra la pareja es un factor de riesgo para la salud, por lo que es importante reforzar el papel que juegan los centros de Atención Primaria para su detección.

  14. Diseño, aplicación y evaluación de un tratamiento cognitivo-conductual a corto plazo en parejas violentas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia I. Parra-Ocampo

    2014-12-01

    Full Text Available The purpose of this study was to design and evaluate the effectiveness of a brief cognitive-behavioral treatment to reduce both verbal and/or physical aggression and negative reciprocity and increase positive reciprocity. Variations were determined by frequency self-records. The sample consisted of five couples who presented violent behavior. These couples were remitted by legal authorities. This was an unique case study developed in two phases -B-A and monitoring after 15 days-. Data were analyzed by observing frequency graphics, which determined the mean and standard deviation. The results showed that physical and verbal aggression as well as negative reciprocity decreased after the treatment phase. Meanwhile, positive reciprocity increased.

  15. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud Sexual violence and related problems in women attending a healthcare center

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luciana Ramos-Lira

    2001-06-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5% fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.htmlObjective. To estimate the frequency of different forms of sexual violence and its association with mental health problems, such as depressive symptoms, suicidal ideation and attempt, and alcohol and drug use. Material and methods. From February to March 1998, a cross-sectional study was conducted among 345 women attending a healthcare center in Mexico City. All women were living with a partner/spouse at the time of the study. The proportions of three different types of sex life were

  16. Una revolución pacífica y armada? Cambio, conflicto, violencia social y política durante la revolución bolivariana de Venezuela, 1989-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Ignacio Ponce López

    Full Text Available Se historiza la revolución bolivariana dando cuenta del carácter conflictivo del proceso a través del problema de la violencia social y política, considerando que esta última se distingue por participar de una estrategia y por tener objetivos políticos. Se contextualiza el desarrollo sociopolítico venezolano entre 1989 y 2006, para sostener que, entre estos años, la violencia social y política ha estado muy presente, pero reconociéndose distintos momentos y tendencias en su devenir al ser aplicada por distintos actores: el movimiento popular, el gobierno, la oposición partidista y empresarial. Si tras la crisis orgánica de la década de 1980, los primeros instalaron la violencia social y política, con la llegada al ejecutivo de Chávez las acciones violentas estuvieron más politizadas y se trasladaron al bloque opositor empresarial, teniendo su umbral entre el 2002 y 2004. Sin embargo, la represión gubernamental bajó en su proporción comparada con el periodo anterior. Para argumentar esto, se utiliza bibliografía sobre el proceso, extrayendo datos cualitativos y cuantitativos para la reflexión.

  17. Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Inés Munévar Munévar

    2012-06-01

    Full Text Available El propósito de este artículo es reflexionar sobre el femicidio,considerado como un delito que ocurre por razonesde género. Ofrece un análisis feminista para comprenderlas dimensiones conceptuales del tipo penal; incluye losprincipales argumentos conducentes a su penalizaciónen países de América Latina; examina diferentes aspectosdefendidos por feministas y activistas del movimientode mujeres; tiene en cuenta la existencia de algunasreacciones desencadenadas por la idea de una tipificacióngénero-específica; y señala la estructura general deldelito tal como ha sido aprobado en seis países: CostaRica (ley especial, 2007, Guatemala (ley especial, 2008,México (ley general, 2007, El Salvador (ley especial eintegral, 2010, Colombia y Chile (reformas del CódigoPenal, 2008 y 2010. Este tipo de reflexiones da origena nuevos estudios de los asuntos penales, además degenerar diferentes debates a nivel judicial y legislativopara continuar la investigación crítica de esta expresiónextrema de las violencias de género que atacan los cuerpos de las mujeres y menoscaban su derecho a vivir una vida libre de violencias.

  18. Caracterización de la violencia intrafamiliar hacia la mujer. Consultorio No 1. Policlínico "René Ávila Reyes. Holguín. 2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eisy Mercedes Infantes Pérez

    2009-01-01

    Full Text Available Aborda un estudio descriptivo y transversal sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar hacia la mujer, en el consultorio 1 del Policlínico "René Ávila Reyes", en Holguín en el año 2008. La muestra quedó conformada por 101 mujeres, que luego de aplicarle una entrevista refirieron haber sido sometida a algún acto de violencia por parte de su pareja. Existió un mayor comportamiento de la violencia intrafamiliar en mujeres en edades comprendidas de 25 a 44 años, con escolaridad de preuniversitario o técnico medio y en las trabajadoras. El tipo de violencia que predominó correspondió al psicológico y con un tiempo de relación de pareja 6 a 10 años. Los factores que incidieron en la aparición del maltrato estuvieron dados por la mala comunicación en el hogar y la ingestión de bebidas alcohólicas. Se recomendó la realización de una intervención educativa comunitaria para lograr la reducción de esta problemática.

  19. De la maternidad elegida a no ser madre (por ahora: anticoncepción y aborto en la vida de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Rostagnol

    Full Text Available Este artículo analiza las formas en que mujeres procuran elegir el momento de su maternidad, y las maneras en que combinan sus prácticas reproductivas en el marco de su sexualidad. La norma conceptiva habla de un tiempo para la maternidad que se inscribe dentro de una serie de requisitos, los cuales, si bien son sociales, marcan las expectativas de las propias mujeres; el tipo de pareja y el momento vital aparecen entre los más importantes. Se examinan las prácticas anticonceptivas de mujeres según los tipos de relación de pareja en que se encuentran; el lugar ocupado por la medicalización de los cuerpos; y la relación entre la anticoncepción y los embarazos no esperados. Emergen marcadas diferencias en los significados y prácticas reproductivas entre mujeres de estratos bajos y de capas medias. El aborto se presenta como una forma de demorar el inicio del ciclo reproductivo entre mujeres de camadas medias, mientras que en estratos bajos aparece hacia el final de dicho ciclo, o para distanciar los nacimientos.

  20. La nueva jurisprudencia a raíz de las movilizaciones sociales en Bolivia (2005-2009: la reacción contra los cambios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Carolina Pérez Mendoza:

    2015-04-01

    Full Text Available El triunfo de Evo Morales provocó cambios en la legislación boliviana, que eran herederas de las movilizaciones del agua y el gas de los años 2000-2003, pero ello no fue sencillo y el nuevo régimen tuvo que soportar una reacción adversa y violenta hacia esas transformaciones, las cuales fueron vencidas gracias a la reacción internacional suramericana y al papel activo de los movimientos sociales en el proceso constituyente. Así Bolivia tuvo una nueva constitución hija de las luchas sociales, donde la reivindicación de los recursos naturales y el carácter plurinacional del país fueron claves, para el éxito final de tan convulsionado proceso.

  1. Mujeres con VIH-SIDA en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lely Solari Zerpa

    1999-04-01

    Full Text Available Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas del grupo de mujeres infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH que fueron atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Enero de 1989 a Diciembre de 1996. Material y Métodos: Se hizo una revisión retrospectiva de sus fichas epidemiológicas e historias clínicas. Se utilizó la clasificación de los Centros de Control de Enfermedades (CDC para infección por el VIH (Estadíos I-IV. Resultados: Se incluyó 236 mujeres, de 17 a 60 años, con una edad media de 30.4 años. El número de mujeres diagnosticadas por año aumentó de 5 en 1989 a 63 en 1996. La vía probable de adquirir la infección fue por relaciones heterosexuales en 212 pacientes (90.2%. Refirieron haber tenido una sola pareja sexual en su vida 113 (47.8%. Hubo 4 (1.6% de trabajadoras sexuales y no hubo drogadictas por vía endovenosa. Habían tenido otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETSs el 23.4% y éstas fueron más prevalentes en mujeres que tenían prácticas sexuales riesgosas (p=0.005. Tuvieron diagnóstico de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA 69 mujeres. La Condición Definitoria de SIDA más frecuente Síndrome Consuntivo en 23 mujeres (33.3%. Hubo 19 muertes en los años de estudio. La sobrevida media en estadío SIDA fue de 10.6 meses y la causa de muerte más frecuente fue Tuberculosis y Neumonía por Pneumocystis carinii. Conclusiones: El hecho de tener una transmisión predominantemente heterosexual y de que haya un alto porcentaje de mujeres con pocas parejas sexuales nos hace suponer que es probablemente la conducta sexual riesgosa de sus parejas lo que expone a las mujeres a la infección por el VIH. Debemos resaltar la importancia de una adecuada educación a las mujeres que comienzan a tener relaciones, de los riesgos que esto implica y la difusión del uso de condones para prevenir esta infección. ( Rev Med Hered 1999; 10:62-68 .

  2. Violencia de pareja en mujeres embarazadas en la Ciudad de México Partner violence against pregnant women in Mexico City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Svetlana Vladislavovna Doubova (Dubova

    2007-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar los factores relacionados a la violencia de pareja en mujeres embarazadas. MÉTODOS: Se recolectó la información de 383 mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que acudieron a control prenatal en cinco Unidades de Medicina Familiar en la Ciudad de México entre septiembre del 2003 y agosto del 2004. Ellas respondieran a un cuestionario de violencia elaborado específicamente para el estudio. RESULTADOS: De las mujeres, 120 (31.1% reportaron haber estado expuestas a la violencia psicológica y/o física, y/o sexual por parte de su pareja masculina durante el embarazo actual, el 10% reportaron violencia combinada y 21% violencia aislada. La violencia psicológica fue la más frecuentemente reportada (93% del grupo "había experimentado violencia". Con relación a la percepción sobre la violencia no había diferencias significativas entre los grupos de mujeres con y sin violencia. Solo alrededor de 20% de las mujeres tenían conocimiento sobre los lugares donde atienden a las victimas de violencia. Los factores asociados significativamente a la violencia de pareja en las mujeres embarazadas fueron ser soltera (RM=3.02, IC 95%:1.17;7.83, vivir en unión libre (RM=2.22, IC 95%: 1.11;4.42, antecedentes de violencia en la infancia (RM=3.08, IC 95%:1.62;5.85, consumo de bebidas alcohólicas en la pareja (RM=1.87, IC 95%:1.02;3.42 y presencia de alteraciones emocionales (RM=4.17, IC 95%: 1.12;15.51. CONCLUSIONES: Los resultados refuerzan los hallazgos de otros estudios de que el problema de violencia en mujeres embarazadas en México sigue siendo un problema frecuente.OBJETIVO: Analisar os fatores relacionados à violência conjugal em mulheres grávidas. MÉTODOS: Analisaram-se dados de 383 mulheres seguradas do Instituto Mexicano del Seguro Social que procuraram o programa pré-natal em cinco unidades de medicina familiar da Cidade do México, entre setembro de 2003 e agosto de 2004. Essas mulheres

  3. La reproducción asistida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hugo Fernández Borbón

    2015-04-01

    Full Text Available Introducción: dentro de las técnicas de reproducción asistida de baja tecnología está la inseminación intrauterina, donde se colocan los espermatozoides dentro del útero de una mujer cerca del momento de la ovulación. Presentación del caso: se presenta el caso de una paciente de 31 años de edad, color de piel blanca, de procedencia rural (municipio Minas de Matahambre, Pinar del Río, Cuba con el único antecedente personal de infertilidad secundaria y obstétrico de gesta 1, parto 0, aborto 1 a los 18 años, con DIU T de cobre por nueve años para lo cual fue atendida junto a su pareja en la consulta de infertilidad del policlínico universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río, donde se le diagnosticó trastornos de ovulación e infección vaginal y una oligoastenospermia con varicocele izquierdo a su pareja, para lo cual llevaron tratamiento médico quirúrgico combinado. Conclusión: se logró primero la varicocelectomía y espermatogénesis con merapur (HMG, la ovulación con HMG y clomifeno, luego se realizó una fertilización de baja tecnología, con lo que se logró un embarazo, que llegó a feliz término a las 41 semanas de gestación. Por lo riesgoso de este tipo de embarazo y el resultado feliz que tuvo, se decidió publicar el caso.

  4. Representaciones y Prácticas en el campo de las relaciones de pareja en Bogotá en el siglo XX -tránsito entre la tradición y la modernidad-

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julián Ramírez

    2005-01-01

    Full Text Available Durante el último siglo las relaciones de pareja, la sociabilidad y la sexualidad entre hombres y mujeres, han sufrido procesos decisivos de resignificación y reconstrucción en el mundo occidental. La investigación que recoge este artículo exploró este campo y esta evolución en el contexto de la sociedad bogotana relacionándolo con los procesos de modernidad destradicionalización que afecta nuestra sociedad en el siglo XX-o Teniendo siemrpe presentes las diferencias en los esquemas de pensamiento y acción asociados al género, se mostró cómo la hegemonía de la pauta matrimonial proyectada desde la cultura tradicional definió el horizonte de legitimidad de las formas de organización de las relaciones, instauró un régimen de sociabilidad y trato, cuyos principios rectores eran el recato y la distancia, e impuso un silenciamiento de la sexualidad y su campo significativo. Aunuqe con fisuras esta hegemonía se mantiene hasta mediados del siglo XX cuando se inicia un periodo de transición y se conjugan varios procesos destradicionalizadores que conducen definitivamente a un repliegue y pérdida de validez de tales con figuraciones culturales, gestándose un nuevo escenario que intenta ser descrito a grandes rasgos. Palabras clave: relaciones de pareja, sexualidad, tradición, modernidad.

  5. Hacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo XXI

    OpenAIRE

    Ariza Sosa, Gladys Rocío

    2011-01-01

    La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El desarrollo metodológico de la tesis doctoral presentada, de carácter cualitativo, se basa en la teoría de la Representación social, articulada con la historia discursiva y los estudios críticos del discurso. En un proceso histórico complejo, el movimiento de mujeres de la ciudad de Medellín, en Colombia, logró posicionar la violencia en las relaciones de pa...

  6. Una perspectiva psicológica-jurídica da violência de género = Una perspectiva psicológico-jurídica de la violencia de género

    OpenAIRE

    Cunha Louro, Maria da Conçeicão

    2017-01-01

    El objeto de esta investigación erige es la indagación sobre la severidad punitiva de las decisiones judiciales, tomando como referencia nuclear la violencia contra las mujeres en relaciones de la pareja y los discursos judiciales manifestados en las decisiones pronunciadas por los juzgados y tribunales. Al enjuiciador le cabe siempre optar entre el abanico de proposiciones jurídicas, desvelando si son, o no, aplicables a la factualidad y, en caso afirmativo, cuáles son las consecuencias que ...

  7. Aportes para una política criminal social o preventiva/Contributions to a social or preventive criminal policy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osvaldo N. Tieghi

    2012-08-01

    Full Text Available La profunda crisis que nos afecta en materia de seguridad obedece a múltiples factores. Se ha desencadenado un fuerte aumento de la actividad delictiva, cada vez más violenta, sobrepasando la contención de un sistema diseñado originariamente para enfrentar el delito en condiciones disímiles a las actuales. Las autoridades no pueden hacer frente a las demandas de la sociedad, que acertadamente reclama por soluciones urgentes que al menos pongan cierto límite al creciente problema de inseguridad que padece y nunca se resuelve.

  8. Intervenciones internacionales noviolentas en los territorios palestinos. Contribuciones de la sociedad civil global a la lucha no-violenta contra la ocupación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Checa Hidalgo

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo presenta el fenómeno de las intervenciones internacionales noviolentas para la transformación de conflictos a partir del estudio del caso del conflicto palestino-israelí y de la lucha no-violenta emprendida por la sociedad civil palestina e israelí para poner fin a la ocupación. Este fenómeno es desarrollado desde sectores de la sociedad civil global para beneficiar a los movimientos sociales de base proporcionándoles protección frente a la violencia y facilitando sus procesos de empoderamiento. Junto a ellos, estas intervenciones están extendiendo la cultura de paz en la región y desafiando el militarismo existente en las sociedades israelí y palestina.Palabras clave: Resistencia Civil, Transformación de Conflictos, Oriente Medio, Sociedad Civil Global._______________This paper discusses the phenomenon of nonviolent international interventions for conflict transformation. It studies the case of the Israeli-Palestinian conflict and it analyses the non-violent struggle waged by the Palestinian and Israeli civil society to end the occupation. Global civil society sectors carry out nonviolent international interventions to benefit grassroots social movements. They provide protection against violence and facilitate empowerment processes. Together they are spreading the culture of peace in the region and challenging the existing militarism in the Israeli and Palestinian societies.Keywords: Civil Resistance, Conflict Transformation, Middle East, Global Civil Society.

  9. Redes sociales y el ciberbullying en la Universidad Veracruzana

    OpenAIRE

    Dorantes Carrión, Jeysira Jacqueline

    2017-01-01

    Este trabajo es parte de una investigación desarrollada en la Universidad Veracruzana, en donde se estudió al ciberbullying como fenómeno que se ejerce entre estudiantes universitarios a través de las redes sociales. El objetivo es dar a conocer cómo se desarrollan acciones violentas como la ofensa, la intimidación, la exhibición en el interior de los espacios universitarios a partir del mal uso de las redes sociales. Estos actos afectan la sociedad, sus individuos, las familias, así como las...

  10. Importancia de las habilidades sociales y los valores en la convivencia escolar y la solución de conflictos

    OpenAIRE

    Arroyave Posada, Luz Edith

    2014-01-01

    Tesis (Especialista en Gerencia Educativa). Universidad Católica de Manizales, Facultad de Educación, 2014 Decir que el matoneo siempre ha existido es una forma superficial de referirse a las reacciones, cada vez más violentas de algunos estudiantes en las relaciones cotidianas de convivencia entre los grupos; sin embargo es primordial ir más allá y examinar no sólo las conductas, sino también las causas y consecuencias de ellas. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado que nos acer...

  11. Cultura de paz y reformas educativas

    OpenAIRE

    Christ, Alejandro Jorge

    2007-01-01

    Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, hubo un amplio consenso mundial para prevenir a futuro que las discrepancias entre las naciones se resolvieran de manera violenta. Con este propósito se crean, en 1945, las Naciones Unidas. Desde sus inicios, prevalece la convicción de que la guerra no es algo inevitable sino una construcción social de los seres humanos. La constitución de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pone de relie...

  12. SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESPAÑA: POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN

    OpenAIRE

    Miguel A. Zabalza

    2002-01-01

    Este trabajo abora el problema de la violencia escolar partiendo de una primera aproximación doctrinal al sentido y características de la violencia en las escuelas: qué entendemos por conductas violentas, dónde suelen producirse, a quienes afectan principalmente, etc. El autor se plantea tres preguntas básicas que sirven de nexo estructurador del artículo: ¿cuál es el problema?, ¿es grave el problema?, ¿qué soluciones podrían aplicarse? Se añaden también los resultados obtenidos e...

  13. Valoración de riesgos inducidos por la construcción de nuevos edificios en el campus de la Universidad de Deusto. España

    OpenAIRE

    Saiz de Omeñaca, Jesús; Edeño, Iñaki; Saiz de Omeñaca, José Antonio

    1990-01-01

    El estudio de la morfología de una cuenca adyacente a los terrenos donde se proyectaba construir un gran edificio, reveló que éste y otras construcciones podrían resultar seriamente dañadas a causa de avenidas violentas. Para valorar tal riesgo, se calculó la cantidad de agua que en caso de precipitaciones extraordinarias caería en la cuenca, la permeabilidad de la misma, las posibilidades de retención por la vegetación, los suelos y los recubrimientos geológicos y diversos factores capaces d...

  14. Playing With A Career in Ruins : game Design and Virtual Heritage

    OpenAIRE

    Champion, Erik

    2006-01-01

    L’article esboça les diferències entre contextos virtuals convencionals i jocs de computadora, i discuteix que els punts forts específics i debilitats en l’ús de jocs d’ordinador per crear reconstruccions arqueològiques exigeixen una reflexió curosa i ben orientada. Aquests límits inclouen el problema de l’aprenentatge procedimental vs. el prescriptiu, el pensament conceptual, la càrrega cognitiva, la interacció no violenta i l’autenticitat històrica. Es proposen de forma breu possibles soluc...

  15. Violencia en el noviazgo: un estudio exploratorio (WP)

    OpenAIRE

    Benavides-Delgado, Jacqueline

    2015-01-01

    La presente investigación tuvo como objetivo describir la prevalencia de algunos tipos de violencia en las relaciones de noviazgo, así como las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la utilización de formas de interacción violenta en sus relaciones afectivas. La muestra estuvo compuesta por 110 jóvenes, 60 mujeres y 50 hombres, estudiantes de últimos años de secundaria y primeros semestres de universidad, con edades comprendidas entre los 14 años y los 19 años, con al menos una relac...

  16. Servicios de inteligencia y lucha antiterrorista

    OpenAIRE

    Jordán Enamorado, Javier

    2005-01-01

    El terrorismo, y más concretamente el yihadismo global, se ha convertido en una de las principales amenazas violentas contra la seguridad de Estados Unidos y de Europa. Como consecuencia ha pasado a ocupar un lugar prioritario entre los temas de interés de los servicios de inteligencia. Este artículo describe en un primer epígrafe las características esenciales del terrorismo yihadista, con objeto de subrayar las similitudes y diferencias que plantea en comparación con otros tipos d...

  17. Los videojuegos como mecanismos de transmisión educativa en las nuevas generaciones

    OpenAIRE

    Díez Gutiérrez, Enrique Javier

    2006-01-01

    Recogiendo palabras del autor, este trabajo se relaciona con los videojuegos y las claves sociales, mediáticas e institucionales que están creando un mundo y una sociedad tan violenta como la que vivimos. En el artículo se comenta el tema de los videojuegos en relación al sexismo, la violencia y se discute desde el ámbito de la investigación la opinión recurrente de que los videojuegos "no me afectan", entregando antecedentes y evidencias de contraste. Luego, desarrolla el tema del videojuego...

  18. La sexualidad como producto cultural. Perspectiva histórica y psicosocial

    OpenAIRE

    Barriga, Silverio

    2013-01-01

    Desde perspectivas histórica y psicosocial, este artículo argumenta que la sexualidad es instinto básico y, especialmente, un producto cultural. Se desarrolla en primer lugar una síntesis histórica de la concepción del sexo, desde la antigua Grecia a nuestros días. A finales del siglo XIX se origina la sexología e inaugura el derecho a la salud sexual abriendo una perspectiva piscosocial de la sexualidad. La sexualidad en las relaciones personales de pareja y entre los géneros también se t...

  19. La Guerra Civil española y el exilio republicano en las colecciones de la Biblioteca de Documentación Internacional Contemporánea (BDIC. Conservación y valorización de un patrimonio documental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cécile Tardy

    2002-10-01

    Full Text Available La BDIC fue fundada por una pareja de industriales durante la Primera Guerra Mundial. Desde esa época, la política documental sigue estructurándose en torno a una serie de ejes particularmente emblemáticos: en primer lugar sobresale el interés de la biblioteca por la historia de las relaciones internacionales y la historia política y social; en segundo lugar se mantiene vigente la preocupación de los fundadores en colectar documentos de todo tipo y soporte, sin cualquier jerarquía de las fuen...

  20. Say yes

    OpenAIRE

    Villegas Arango, Alicia; Bobadilla Rivera, Jhoan Sebastian

    2016-01-01

    Proponer matrimonio no es cualquier cosa, por lo cual la manera en la que se entrega el anillo es un momento que nunca se olvida y tiene que ser perfecto. Es a partir de esto que en los últimos años, se ha venido fortaleciendo una tendencia en la que las propuestas de matrimonio se han tornado mucho más creativas, llamativas y ostentosas, por lo cual cada vez más personas buscan de una manera creativa proponer matrimonio a su pareja, sin embargo aunque esta tendencia está en auge en otros paí...

  1. ¿Negocian las parejas su sexualidad? significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual Do couples negotiate their sexuality? Meanings associated to sexuality and sexual negotiation practices

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Carmona

    2011-12-01

    Full Text Available El artículo expone algunos resultados de un estudio cualitativo acerca de significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual en mujeres y hombres de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Santiago de Chile. Los resultados son analizados a la luz de las permanencias y transformaciones en las desigualdades de género. Pese a la existencia de discursos más igualitarios en relación a la sexualidad y a las relaciones de pareja, los que prescriben la autonomía individual, la negociación interindividual y la satisfacción sexual mutua como fuente de bienestar de la relación, se evidencia la persistencia de otros más tradicionales, los que reflejan una concepción de la sexualidad masculina como ilimitada y de la femenina como más controlada, manteniendo la idea de que hombres y mujeres son esencialmente diferentes. Frente a esto, el no hablar y el ceder fueron descritas como las principales prácticas ante las discordancias en materia sexual. Se discute el concepto de negociación sexual verbal, sugiriendo que se trata más bien de un ajuste implícito de significados, el que no siempre implica el reconocimiento de las necesidades del otro, sino que muchas veces conlleva la postergación de uno de los miembros de la pareja, generalmente de la mujer, en pos del nuevo estatus de la sexualidad en la mantención de la relación.This article exposes some of the results of a qualitative study on meanings associated to sexuality and sexual negotiation practices among low-income level men and women of Santiago. The results are analyzed under the light of the permanence and transformations in existing gender inequalities among interviewed discourses. Despite the presence of more egalitarian discourses related to sexuality and couple relationships, which prescribe individual autonomy, inter-individual negotiation and mutual sexual satisfaction as a source of well-being of couple relationship, the persistence of more

  2. Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español

    OpenAIRE

    Muñoz, José M.; Echeburúa, Enrique

    2016-01-01

    En el presente artículo se aborda la violencia en la relación de pareja a partir de los datos derivados de la investigación científica. Se describen dos tipos básicos de violencia: la violencia coactiva y la violencia situacional (asociada a la gestión de los problemas cotidianos o al manejo del proceso de ruptura). A partir de esta distinción se proponen estrategias para el diagnóstico diferencial dentro del contexto de evaluación psicológica forense español con arreglo a la Ley Orgánica 1/2...

  3. La muerte me da y su representación literaria de lo (invisible: una aproximación alternativa a la violencia del género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rachel Newland

    2013-04-01

    Full Text Available ABSTRACTO (173 palabras: La violencia física y simbólica representa uno de los temas candentes del México actual con su reflejo más patente en la producción literaria contemporánea.  El desplazamiento de espacios físicos y discursivos refleja esta dimensión violenta y potencialmente desconstructiva del poder que subyace las relaciones del género en el sentido tanto literario como social.  Una de las autoras mexicanas que se encuentra en una posición estratégica de mediar este complejo terreno sociocultural es la matamorense, Cristina Rivera Garza.  Su novela, La muerte me da (2007, representa una mina de lapsos temporales, imágenes rotas y citas intertextuales que crean un espacio literario distópico que deja que el lector cuestione la estabilidad o hasta la existencia misma de las categorías fijas, la realidad vivida y las lecturas exactas de un texto.  Será el propósito de esta investigación explorar la aplicación literaria de la teoría radical de Judith Bulter sobre el género, la violencia y la (invisibilidad de sus víctimas para analizar el ámbito literario garziano como una de las manifestaciones inesperadas de la violencia reflejada textualmente.ABSTRACT (168 words: Physical and symbolic violencie represent one of the most contoversial themes of present-day Mexico, with its most poignant reflection found in contemporary literary production.  This displacement of both physical and discursive space reflects this violent and potentially destructive dimension that serves as the underpinning of relations between categories of both gender and genre.  One Mexican author who finds herself in a strategic position for mediating this complex sociocultural space is Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas.  Her novel, La muerte me da (2007, represents a mine of temporal lapses, broken images and intertextual references that create a distopic literary space that leaves the reader to question the stability and very

  4. Prácticas sexuales de riesgo y seroprevalencia de infección por VIH-1. HTLV-1, sífilis y hepatitis B en varones drogadictos no endovenosos de Lima.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dany MUÑOZ

    1997-07-01

    Full Text Available Objetivo: Investigar la prevalencia de prácticas sexuales de riesgo para infección por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS y la seroprevalencia de infección por VIH-1, HTLV-1, Hepatitis B y Sífilis en varones Drogadictos no Endovenosos (DNEV de Lima e identificar si ellos podrían ser considerados como grupo de alto riesgo de infección para HIV. Material y métodos: Encuesta anónima por entrevista directa sobre practicas sexuales y antecedentes de ETS, y análisis serológico para anticuerpos contra VIH, HTLV-1, HBc y T pallidum de 298 DNEV voluntarios del Instituto de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" y de 10 Organizaciones No Gubernamentales ("Comunidades Terapéuticas" de Lima Metropolitana entre Abril y Agosto de 1996. Resultados: Cinco (1.7% muestras fueron positivas para VIH y una resultó indeterminada (ELISA positivo y WB banda gp 160 presente. Siete (2.3% positivas para HTLV- 1, treinta y cuatro (11.4% positivas para Ab Anti-HBc; y una (0.3% fue RPR y FTA-Abs positiva. El promedio de edad fué 28.8 ± 8.1 años. El promedio de tiempo de consumo de drogas más frecuente fue 6.9 ± 6.2 años con el 80% más de un año. Durante la etapa de consumo: el promedio del número de parejas sexuales fue 53.9 ± 243 con una mediana de 15. De los DNEV mantuvieron relaciones sexuales con Parejas Sexuales Estables el 79%, con Encuentros Casuales el 82%, con Meretrices el 62.4% y con Homosexuales el 60%; el uso consistente de condón es bajo con todos los tipos de parejas sexuales y en todos los tipos de relaciones sexuales pero aumenta significativamente en las relaciones sexuales con meretrices. Con el uso de drogas existe un aumento en el número de parejas sexuales y mayor frecuencia de algunas prácticas sexuales de riesgo tal como el coito anal con todos los tipos de parejas sexuales, así mismo un elevado porcentaje (75% mantienen relaciones sexuales estando drogados, y el 32.9% intercambian drogas por sexo. El 43

  5. La adolescencia, su sexualidad y responsabilidad procreativa

    OpenAIRE

    Vanegas de Ahogado, Blanca Cecilia

    2010-01-01

    El presente trabajo resume parte de la experiencia docente y de extensión con apoyo investigativo, realizada en una institución universitaria, con el propósito de fomentar actitudes positivas respecto a la sexualidad humana y a la responsabilidad procreativa, en un amplio grupo de adolescentes y jóvenes, a través de programas preventivos a nivel individual, de pareja y grupal.

  6. Fatores associados à violência física por parceiro íntimo em usuárias de serviços de saúde Factores asociados a la violencia física por pareja íntima en usuarias de servicios de salud Factors associated with intimate partner physical violence among health service users

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elisabeth Meloni Vieira

    2011-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estimar a prevalência de violência por parceiro íntimo contra mulheres e identificar fatores associados. MÉTODOS: Estudo transversal com 504 mulheres de 15 a 49 anos, em cinco unidades básicas e distritais de saúde em um município paulista em 2008. Foram realizadas entrevistas face a face com uso de questionário com 119 questões, sobre informações sociodemográficas, saúde reprodutiva, percepção sobre papéis de gênero no relacionamento conjugal e experiência de violência. Análises univariada e múltipla por regressão logística foram realizadas. RESULTADOS: Mais de um terço das mulheres sofreu violência pelo parceiro íntimo. Na análise múltipla os fatores positivamente associados à violência foram: morar em casa alugada, ter sofrido abuso sexual na infância, parceiro agredido fisicamente na infância, o uso de álcool pela entrevistada e pelo parceiro, uso de drogas e percepção sobre o temperamento do parceiro. CONCLUSÕES: As variáveis identificadas compuseram um modelo preditivo que pode ser utilizado para avaliar o risco de sofrer violência pelo parceiro íntimo.OBJETIVO: Estimar la prevalencia de violencia por pareja íntima contra mujeres e identificar factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal con 504 mujeres de 15 a 49 años, en cinco unidades básicas y distritales de salud en un municipio del estado de São Paulo (Sureste de Brasil en 2008. Se realizaron entrevistas cara a cara con uso de cuestionario con 119 preguntas, sobre informaciones sociodemográficas, salud reproductiva, percepción sobre papeles de género en el relacionamiento conyugal y experiencia de violencia. Se realizaron análisis univariado y múltiple por regresión logística. RESULTADOS: Más de un tercio de las mujeres sufrió violencia por la pareja íntima. En el análisis múltiple los factores positivamente asociados a la violencia fueron: Vivir en casa alquilada, haber sufrido abuso sexual en la infancia, pareja

  7. Validación psicométrica de la Escala de Premisas Histórico SocioCulturales de la Monogamia (EPHSCM

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giovanna Escobar-Mota

    2013-12-01

    Full Text Available El vínculo monógamo, jurídicamente asentado, constituyó la base del sistema religioso, social y económico occidental y lo convirtió en una norma social influyente, que se da por hecho y raramente es cuestionada (Saxey, 2010. Con base en lo postulado por Díaz-Guerrero (2003 esta norma social se refleja a manera de creencias que configuran un sistema de premisas socioculturales interrelacionadas y que regulan los sentimientos e ideas en torno a las reglas que impone la monogamia. En la actualidad, se cuenta con una diversidad de escalas para medir procesos cognoscitivos en la pareja, sin embargo, ninguna explora las creencias arraigadas en torno al concepto de la relación monógama. Siguiendo el orden establecido en el procedimiento propuesto por Reyes Lagunes & García y Barragán (2008, el presente estudio describe el diseño y la validación de una escala confiable para la medición de las premisas histórico socioculturales de la monogamia en una muestra de 346 personas adultas mexicanas, conformada por 44 reactivos tipo Likert, mostrando cuatro factores con un alpha de Cronbach entre α = .74 y .93 que explican el 50.7% de la varianza, KMO = .94, prueba de esfericidad de Bartlett X2 (44 = 9025.781, gl = 1128, p = .000. La escala resulta ser una aportación metodológica en el área de la investigación, porque lo que la muestra mexicana cree, piensa y siente sobre la monogamia contribuye al entendimiento de cómo ciertas variables psicológicas influyen en parejas dentro de un contexto psico-socio-cultural particular como en esta muestra mexicana.

  8. Matrimonio y adopcion por parejas del mismo sexo. El caso del D.F., México

    OpenAIRE

    Saucedo Galván, Beatriz

    2012-01-01

    El contenido primordial de esta tesis, consiste en dar un enfoque diferente al surgimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y su posibilidad de adoptar en la capital de México. Empezamos por sostener que el matrimonio es una institución que inevitablemente ha evolucionado a través del tiempo en el hemisferio occidental, de suerte que ha devenido en una figura jurídica y social, actualmente muy alejada de la concepción inicialmente tradicional que formaban un hombre y una mujer con...

  9. Uso del profiláctico entre la juventud en sus relaciones de coito vaginal Condom use among the young engaging in vaginal intercourse

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J.L. Bimbela

    2002-08-01

    Full Text Available Objetivo: Describir el uso del profiláctico entre jóvenes en sus relaciones de coito vaginal e identificar los factores asociados a dicho uso. Método: La información se recogió mediante un cuestionario realizado en domicilio y con presencia del entrevistador, a 1.000 jóvenes (14-24 años residentes en Andalucía (España. Se llevó a cabo un análisis bifactorial y se ajustaron las ecuaciones de regresión logística jerárquica para verificar asociaciones entre la variable dependiente «uso del profiláctico en el coito vaginal» y las variables clasificadas por el modelo PRECEDE (predisponentes, facilitadores y reforzantes. El ajuste del modelo fue de un 38% según el estadístico de Nagelkerke. Resultados: 750 jóvenes mantuvieron relaciones afectivas y/o sexuales con contacto físico y un 63% de ellos practicó el coito vaginal (47% del total de la muestra. Los que tuvieron una sola relación de coito vaginal (12% del total de la muestra usaron profiláctico el 83% (un 10,3% del total de la muestra, y entre los que tuvieron más de una relación con coito vaginal (34% del total de la muestra, utilizaron siempre profiláctico un 49% (16,9% del total de la muestra. Las variables asociadas a su utilización siempre fueron dos: tener una intención de conducta «segura» con la pareja habitual y una baja frecuencia de la práctica. Las variables asociadas a no utilizarlo nunca fueron: estar emancipado, pensar que infectarse depende de factores externos (locus de control externo, identificar pocas zonas del cuerpo como sensibles al placer, pensar que no es necesario usar profiláctico si se confía en la pareja, tener una intención de conducta «insegura» con la pareja habitual y no hablar con la pareja sobre métodos preventivos antes de llevar a cabo la práctica sexual. Discusión: Los factores más asociados con el uso o no del profiláctico en el coito vaginal son predisponentes (actitudes, valores y creencias relacionados con el

  10. Perfil de casais que optam pelo parto domiciliar assistido por enfermeiras obstétricas Perfil de las parejas que optan por el parto domiciliario asistido por enfermeras obstétricas Profile of couples who opt for home birth assisted by obstetric nurses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iara Simoni Silveira Feyer

    2013-06-01

    Full Text Available Esta pesquisa exploratório-descritiva foi desenvolvida com o objetivo de identificar as características sociodemográficas de casais que optam pelo domicílio como local para a ocorrência do parto. Participaram 25 casais que elegeram os serviços de uma equipe de enfermeiras obstétricas que assiste a partos domiciliares, em Florianópolis-SC. As informações foram obtidas por meio dos registros em prontuários dos atendimentos prestados pelas enfermeiras e de entrevistas semiestruturadas com os casais praticantes do parto domiciliar planejado, tendo sido realizada análise descritiva do perfil obtido. Identificou-se que a maioria dos casais era de pessoas com formação superior, relacionamento estável, que residiam em casa própria e tinham estabilidade profissional. Grande parte dos participantes não era natural de Florianópolis e alguns casais vieram de outras cidades para que o parto ocorresse nesta cidade. Foi possível concluir que a opção pelo parto em casa está atrelada à revalorização do ambiente doméstico, e não a um resgate do passado.Estudio exploratorio-descriptivo, desarrollado con el objetivo de identificar las características sociodemográficas de las parejas que eligen el hogar como un lugar para la ocurrencia del parto. Participaron 25 parejas que han elegido los servicios de un equipo de enfermeras obstétricas que asisten partos en domicilio de Florianópolis-SC. La información se obtuvo a través de los registros de la atención prestada por las enfermeras y entrevistas semiestructuradas con las parejas participantes del nacimiento domiciliario planificado, después de haber realizado un análisis descriptivo del perfil obtenido. Se identificó que la mayoría de las parejas practicantes del parto en casa son personas con educación superior, relación estable, que viven en sus propias casas y tienen seguridad laboral. Gran parte de los participantes no es natural de Florianópolis y algunas parejas

  11. Asesoría en la toma de decisiones frente al aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanegas Blanca Cecilia

    1994-11-01

    Full Text Available

    Uno de los dilemas éticos más frecuentes a que se ve enfrentado el profesional de salud, se presenta cuando una mujer o pareja solicita asesoría en la toma de decisiones frente al aborto provocado, como alternativa de solución al embarazo indesearlo. El artículo hace una serie de reflexiones a considerar, antes de tomar la decisión, tales como: la gravedad del problema, el drama de la mujer, aspectos religiosos, éticos y consecuencias en el hijo indeseado. Finalmente, propone una serie de pasos que guían al profesional de salud para ofrecer la asesoría y reflexiones sobre su participación en medidas preventivas.

  12. 1610-1660

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roxana Buitrago Leal

    2008-01-01

    Full Text Available Es un paper que trata el tema de la construcción del cuerpo de la mujer del caribe colombiano, tomando en cuenta la variable del género a través de la religión. Esta temática la enmarcó en el periodo de la Inquisición en Cartagena de Indias. Básicamente, encuentro que la relación de la mujer con su cuerpo (visible en expresiones físicas es violenta. Esto, dada la forma en que los modelos de cuerpos femeninos europeos, los de las monjas (ya que fueron ellas las encargadas de la educación y formación fueron impuestos a realidades raciales completamente diferentes. Más aún, que es allí en esa riña confusa, causada por los arrogantes modelos católicos (que marcan una hegemonía, donde yace la violenta relación de las mujeres con su cuerpo. He encontrado que estas manifestaciones visibles sobre los cuerpos de las mujeres hace 400 años repercuten hoy con la misma violencia simbólica

  13. Violencia mediática y reacción social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Montserrat Quesada

    2000-01-01

    Full Text Available En los años 90 se ha empezado a constatar que un porcentaje importante de los niños y adolescentes que han cometido acciones violentas máximas también han sido consumidores indiscriminados de la violencia de ficción que se vende a través del cine y de la televisión. Esta violencia mediática la consumen al tiempo que soportan y lo protagonizan acciones violentas en su propio ambiente social y, aún más, en su propio ambiente familiar. Cuando un niño o un adolescente ve que a su alrededor la manera normal de resolver los conflictos es a partir de comportamientos violentos, es lógico que, después, cuando contraste esa información con la que recibe de los medios -donde seguirán siendo comportamientos violentos- acabe concluyendo que ésa es la manera normal de conducirse en esta vida. ?Esta evidencia es, en consecuencia, suficiente para establecer una relación causal, lineal, entre la violencia mediática y la violencia social?

  14. Infertilidad masculina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Christian Huidobro, Dr.

    2010-05-01

    Los tratamientos para estas patologías han sido efectivos en la mayoría de los casos, permitiendo a un importante número de parejas concebir en forma espontánea. Si esto no es posible, las parejas pueden recurrir a técnicas de reproducción asistida de baja complejidad, tales como la Inseminación Intrauterina. Y sólo en aquellos casos con problemas más severos recurriremos a técnicas de reproducción de alta complejidad como por ejemplo el ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides. Importantes progresos en el área de la Microcirugía permiten no sólo reparar la vía seminal en muchos casos, sino también recuperar espermatozoides de pacientes con atrofia testicular. En los últimos años, junto con el ICSI, han sido una importante contribución.

  15. Estilos De Comunicación Para el Afrontamiento del Conflicto en la Convivencia Marital

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Carolina Segura Baracaldo,

    2017-01-01

    Full Text Available El presente trabajo de investigación presenta un estudio y análisis para determinar los estilos de comunicación en las parejas de los miembros de la institución en las Regionales de Policía Nª 4 y 8, para el afrontamiento del conflictos marital. Se analiza teóricamente la prevalencia del estilo comunicativo desde las dimensiones: Asertiva, Agresiva, Sumisa y Agresivo Pasiva. Igualmente se realiza un análisis comparativo de los estilos comunicativos para el afrontamiento del conflicto marital entre las dos Regionales estableciendo diferencias entre factores sociodemográficos (edad, sexo y su relación con los estilos comunicativos utilizados de acuerdo al tiempo de convivencia de la pareja. Por último se formulan recomendaciones para la prevención de la violencia intrafamiliar mediante el empleo de una comunicación asertiva.

  16. Unperceived dating violence among Mexican students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Lourdes Cortés Ayala

    2014-01-01

    Full Text Available El presente estudio, ex post facto de tipo prospectivo, tiene como objetivo establecer la autopercepción de maltrato, así como los sentimientos de miedo y atrapado que existen entre los miembros de una relación de pareja, y determinar si hay diferencias en la prevalencia de los diferentes tipos de violencia o victimización entre los que se perciben maltratados y los que no, teniendo en cuenta las combinaciones con la sensación de miedo y atrapamiento. Participaron 3.495 estudiantes mexicanos de los cuales 1.927 son preuniversitarios (edad media = 20,16; DT = 2,13 y 1.568 universitarios (edad media = 15,99; DT = 1,64. Se aplicaron un cuestionario de datos sociodemográficos y el Cuestionario de Violencia de Novios (CUVINO. El 88% de los participantes no se percibe como maltratado por su pareja, pero el 15,2% ha sentido miedo y el 27% asevera haberse sentido en algún momento atrapado en la relación. Los datos ponen de manifiesto que una importante mayoría de jóvenes del estudio presenta maltrato técnico, ya que aun cuando se autoperciben como no maltratados presentan la evidencia de haber vivido abuso en su relación de noviazgo.

  17. Creencias adolescentes sobre la violencia de género. Sexismo en las relaciones entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoraida de la Osa Escudero

    2013-12-01

    Full Text Available El presente trabajo indaga en las relaciones de pareja en la adolescencia, analizando las creencias de los y las adolescentes atendiendo al factor violencia de género desde una perspectiva cognitivo-evolutiva. La muestra está compuesta por 297 estudiantes con edades comprendidas entre los 13 y 18 años (2º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato de tres centros privados-concertados de Madrid. Analizamos sus representaciones de las relaciones de pareja desde el punto de vista de ambos géneros y su grado de acuerdo con la justificación de violencia. El estudio responde a un diseño transversal (cuasi-experimental con encuesta. El instrumento utilizado es una adaptación del Cuestionario de Actitudes hacia la Diversidad y la Violencia (CADV. Los resultados muestran una correspondencia parcial en la relación entre el desarrollo evolutivo-moral y el grado de justificación de diferentes situaciones en las que se presenta la violencia. De acuerdo con nuestros datos, el acuerdo con creencias sexistas y justificación de la violencia desciende según se avanza en la escolarización. Al mismo tiempo, obtenemos que es en el tramo de edad de quince a dieciséis años (4º ESO donde justifican más los estereotipos de género. Todo ello nos lleva a señalar la adolescencia media como curso diana en el que realizar una intervención psicoeducativa considerando los valores relacionados con la igualdad y el respeto entre los géneros

  18. Fototoxicidad tras exposición a ruta graveolens

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    P. Zayas-Pinedo

    2014-12-01

    Full Text Available La fototoxicidad es un tipo de reacción cutánea inflamatoria que se produce como consecuencia de la exposición a una sustancia química en combinación con la exposición a radiaciones lumínicas. Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda, ha sido descrita en numerosas publicaciones como sustancia causante de reacciones de fototoxicidad. Presentamos el caso de una pareja que sufrió una reacción de fototoxicidad que requirió ingreso en la Unidad de Quemados como consecuencia del contacto con una infusión de ruda y posterior exposición solar. Consideramos que todo profesional que se ocupa del tratamiento de quemaduras debe incluir las fitofotodermatitis dentro del diagnóstico diferencial de las pérdidas cutáneas de espesor parcial.

  19. Post traumatic stress disorder and adaptive capacity in victims of intimate partner violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Juan Amar Amar

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo fue identificar la relación existente entre estrés postraumático y la capacidad de adaptación en un grupo de víctimas de violencia por parte de la pareja residentes en la ciudad de Medellín (Colombia. La muestra estuvo conformada por 26 personas de ambos sexos, seleccionadas en diferentes centros de atención clínica. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad de Síntomas de Estrés Postraumático y la Escala de Inadaptación. Para el análisis de los datos se utilizaron los estadísticos descriptivos y el Coeficiente de Correlación de Pearson. Los resultados refuerzan la iniciativa de considerar el TEPT como una categoría diagnóstica inequívocamente asociado a la violencia de pareja; 84.2% de la muestra reportó sintomatología de estrés postraumático, y sobresalieron las manifestaciones de evitación e hiperactivación y la presencia de manifestaciones somáticas. Los niveles de inadaptación fueron elevados promedios de 93.2%; las áreas con peor capacidad de adaptación fueron la vida de pareja y familiar, mientras que el nivel de inadaptación mostró asociaciones significativas con el estrés postraumático global y la hiperactivación (p< 0.01. En general, los participantes reflejaron aflicción emocional en sus respuestas, caracterizada por lapresencia de ansiedad somática, un miedo intenso de volver a experimentar las situaciones de abuso y una respuesta notable de aumento de la excitación.

  20. Civilizar las urnas : conflicto y control en las elecciones colombianas, 1830-1930

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Posada Carbó

    1995-05-01

    Full Text Available Los días de elecciones son, para las tropas y para la población, fechas duras y difíciles, en las que siempre se piensa con alguna preocupación", observó Ernest Rothlisberger durante su estadía en Colombia en la década de 1880. Según Rothlisberger, Bogotá no era una ciudad mucho más violenta que otras ciudades que él conocía en Europa. Aunque sí recordó que, mientras vivió en Colombia, sólo salió a la calle armado en una ocasión: "la noche de una tempestuosa jornada electoral". El apasionado espíritu de partido del electorado, los miembros de un jurado atemorizado frente a la presencia de un público hostil y de políticos profesionales, la tropa siempre alrededor de las urnas, eran parte de aquel escenario de frecuentes bullicios tan vívidamente descritos en las memorias de Rothlisberger.

  1. Servicios de inteligencia y lucha antiterrorista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jordán Enamorado, Javier

    2005-01-01

    Full Text Available El terrorismo, y más concretamente el yihadismo global, se ha convertido en una de las principales amenazas violentas contra la seguridad de Estados Unidos y de Europa. Como consecuencia ha pasado a ocupar un lugar prioritario entre los temas de interés de los servicios de inteligencia. Este artículo describe en un primer epígrafe las características esenciales del terrorismo yihadista, con objeto de subrayar las similitudes y diferencias que plantea en comparación con otros tipos de terrorismo. Seguidamente, analiza de qué manera la naturaleza particular de este terrorismo afecta al desarrollo de las tareas de propias de los servicios, repasando cada una de las fases del ciclo de inteligencia. Por último, termina con una serie de consideraciones sobre la adaptación del Centro Nacional de Inteligencia español a la lucha contra el yihadismo global.…

  2. O perfil de casais que vivenciam divórcios consensuais e litigiosos: uma análise das demandas judiciais El perfil de las parejas que experimentan divorcios consensuales y litigiosos: un análisis de los litigios The profile of couples who experience consensual divorces and litigation: an analysis of lawsuits

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Piccoli Zordan

    2012-08-01

    Full Text Available Este estudo objetivou identificar os motivos, circunstâncias e desdobramentos das separações conjugais com base em registros em processos judiciais. Realizou-se uma análise documental de 152 separações conjugais arquivadas de 1992 a 2006, no Fórum de uma cidade do interior do RS. Fez-se uma análise descritiva e discriminante dos dados. Os motivos mais citados referem-se ao conflito conjugal em seus diferentes matizes e intensidades. Quanto ao desfecho, constatou-se que 46,7% dos processos foram consensuais, 30,9% litigiosos e em 22,4% houve abandono da ação ou reconciliação. O perfil dos casais discrimina-se prioritariamente pelo nível socioeconômico no que diz respeito aos processos consensuais ou litigiosos. Separações consensuais são mais comuns em níveis socioeconómicos baixos e litigiosas em altos. Os dados indicam que o divórcio pode ser considerado uma crise vital contemporânea e demanda dos profissionais maior complexidade nas suas intervenções tanto de ordem jurídica como psicológica no fenómeno.Este estudio tuvo como objetivo identificar las razones, circunstancias y consecuencias de las separaciones matrimoniales por medio de registros en procesos judiciales. Se realizó un análisis documental de 152 separaciones conyugales archivadas desde 1992 hasta 2006, en el Foro de una ciudad de RS-Brasil. Se hizo un análisis descriptivo y discriminante de datos. Los motivos más citados se refieren a conflictos de pareja en sus diferentes matices e intensidades. En cuanto a los resultados, se encontró que el 46,7% de los casos fueron consensuales, el 30,9% litigiosos, y en el 22,4% de ellos hubo abandono de la acción o reconciliación. El perfil de las parejas es discriminado principalmente por el nivel socioeconómico en relación a los procesos consensuales o litigiosos. Separaciones consensuales son más frecuentes en niveles socioeconómicos más bajos y litigiosas en las altas. Los datos indican que el

  3. Manifestaciones del acoso laboral, mobbing y síntomas asociados al estrés postraumático: estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Claudia Peralta Gómez

    2006-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los factores asociados al acoso laboral, entendido como una situación de trabajo en la que una persona se encuentra expuesta a actos en contra de su dignidad. Se presenta un estudio de caso, de carácter exploratorio, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a personas que han vivenciado acoso laboral. A partir del análisis cualitativo de la información, los resultados señalan que la exposición al acoso laboral genera síntomas asociadas con el estrés postraumático: re experimentación, activación fisiológica y evitación. Se propone el estudio de estas situaciones en mayor profundidad y se concluye que una de las formas de apoyo a las víctimas empieza con la comprensión que puedan lograr a partir de narrar su experiencia y de entenderla como una situación violenta en el lugar de trabajo, asociada a los enfoques de productividad y competencia.

  4. Sexual relations and the perception of risk of acquiring STD/AIDS among young adult men in Lima, Peru

    OpenAIRE

    Chirinos, Jesús L.; Bardales, Olga; Segura, María D.

    2006-01-01

    Para identificar la corresponsabilidad de los varones en el proceso de negociación de protección dual, según género en la primera y última relación sexual, y su percepción de riesgo de ETS/SIDA, se encuestó a 750 varones de 19-29 años en 2.250 viviendas de Lima Metropolitana, Perú, 2001, seleccionados aleatoriamente. La mayoría señaló principalmente el condón como una forma para evitar el embarazo (95%). La primera relación coital fue con la amiga, su pareja estable o una conocida. Casi la mi...

  5. Estrés percibido, ansiedad, depresión e ira en el proceso de reproducción asistida : un estudio de caso

    OpenAIRE

    Pérez Ortega, Melania; Barraca Mairal, Jorge

    2014-01-01

    En el artículo se presenta un caso donde se analiza la presencia del estrés, la tristeza, la ansiedad, la ira y el desajuste emocional a lo largo de la aplicación de una técnica de reproducción asistida (Microinyección Espermática-ICSI). Se evaluó a una pareja, ambos de 34 años, antes de comenzar ICSI, durante las fases del proceso y posteriormente. Para la evaluación de sintomatología a lo largo de la intervención médica se utilizaron el BDI-II, el STAI, el STAXI-2...

  6. El Congreso de Panamá: entre la quimera y la realidad

    OpenAIRE

    en Costa Rica, Embajada de Venezuela

    2017-01-01

    "La idea de una América unida y confederada surgió muy temprano en el espíritu de Bolívar. Puede afirmarse  que en su mente corren parejas la idea de la emancipación y de la confederación americana. El ideal bolivariano no podía limitarse a la emancipación física del Continente. Para el Libertador no era suficiente asegurar la independencia del Nuevo Mundo. Su noble misión se extendía mucho más allá: quería echar los fundamentos de una anfictionía americana que agrupara a todos los pueblos re...

  7. La adolescencia, su sexualidad y responsabilidad procreativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanegas de Ahogado Blanca Cecilia

    1993-04-01

    Full Text Available

    El presente trabajo resume parte de la experiencia docente y de extensión con apoyo investigativo, realizada en una institución universitaria, con el propósito de fomentar actitudes positivas respecto a la sexualidad humana y a la responsabilidad procreativa, en un amplio grupo de adolescentes y jóvenes, a través de programas preventivos a nivel individual, de pareja y grupal.

  8. Determinación de sesgo de no respuesta en una encuesta probabilística de hogares de comportamiento sexual con personas del mismo género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Izazola-Licea José Antonio

    2000-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar y cuantificar el sesgo de no participación en una encuesta de comportamiento sexual masculino. MATERIAL Y MÉTODOS: Una encuesta probabilística de hogares se llevó a cabo utilizando un marco muestral probabilístico (jurisdiccional en la ciudad de México, en 1992-1993. Se obtuvieron las variables demográficas para todos los hombres elegibles de los hogares seleccionados. La magnitud del sesgo de no participación se estimó utilizando el método Heckman, el cual utiliza dos ecuaciones, una para predecir la participación en la encuesta y la segunda para predecir la variable sustantiva de interés, en este caso, comportamiento sexual con otros hombres. RESULTADOS: De los 13 713 hombres elegibles en los hogares seleccionados en el marco, sólo 8 068 participaron brindando información completa a cuestionarios cara a cara (tasa de respuesta 59%; 173 hombres (2.1% señalaron comportamiento bisexual a lo largo de toda su vida, y 37 (0.4% informaron haber tenido parejas sexuales masculinas exclusivamente. La participación en la encuesta se predijo usando variables demográficas: 67% de las observaciones fueron correctamente predichas utilizando una regresión probit --82% de los participantes y 53% de los no participantes (seudo-r²=0.13--. El comportamiento sexual con otros hombres se predijo mediante variables que indicaban pertenecer a redes sociales de homosexuales o bisexuales, historia de infecciones transmitidas sexualmente, actitudes positivas hacia hombres homosexuales y bisexuales y falta de apoyo de familiares masculinos. En 97% de los casos se predijo correctamente utilizando el modelo probit (seudo-r²=0.14. La correlación entre estas dos ecuaciones no fue estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: Estos resultados indican que los estimadores de prevalencia de comportamiento sexual con personas del mismo género en hombres de la ciudad de México no fueron sesgados por participación selectiva en la

  9. Riesgos, peligros, armas y violencia en la sociedad colombiana en el comienzo del siglo XXI

    OpenAIRE

    Patiño Villa, Milena

    2015-01-01

    Con el objetivo de poner a prueba las explicaciones actuales sobre el uso de la fuerza en Colombia, indagar si es fácil ejercer violencia y si los colombianos tendrían una tendencia a armarse —dada la persistencia de altas tasas de violencia letal y la facilidad existente en el país para acceder a un arma—, y explicar cómo se producen las situaciones violentas, qué papel juegan las armas y cuáles son los principales motivadores en su uso, se usó el enfoque de riesgos y peligros, que se aplica...

  10. La incidencia delictual para la seguridad interna y el rol del Ministerio Público.

    OpenAIRE

    Villacís, María Cristina

    1999-01-01

    La seguridad interna es la garantía proporcionada a la nación, para que esta pueda promover la búsqueda de sus objetivos, a pesar de las divergencias de cualquier índole –externo o interno- o de naturaleza –política, económica, sicosocial o militar –o de forma violenta: subversión, corrupción, tráfico de influencias, infiltración ideológica, dominio económico o disgregación social. Una parte de esta seguridad está asignada al Ministerio Público, al tener dentro de sus funciones, la defensa...

  11. El miedo a los monstruos. Indios ladinos y mestizos en la guerra de los Tepehuanes de 1616

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christophe Giudicelli

    2005-02-01

    Full Text Available A finales del año 1616, en la norteña provincia de la Nueva Vizcaya, los indios tepehuanes se levantan contra los españoles en una rebelión extremadamente violenta, que tuvo gravísimas consecuencias para estas tierras de fronteras de la Nueva España, ya de por sí escasamente pobladas. Las presentaciones sucesivas de esta rebelión en la historiografía privilegian la ruptura, el rechazo de la sociedad colonial por los indígenas, y enfatizan el conflicto entre dos polos antagónicos e irreconcili...

  12. El miedo a los monstruos. Indios ladinos y mestizos en la guerra de los Tepehuanes de 1616

    OpenAIRE

    Giudicelli, Christophe

    2005-01-01

    A finales del año 1616, en la norteña provincia de la Nueva Vizcaya, los indios tepehuanes se levantan contra los españoles en una rebelión extremadamente violenta, que tuvo gravísimas consecuencias para estas tierras de fronteras de la Nueva España, ya de por sí escasamente pobladas. Las presentaciones sucesivas de esta rebelión en la historiografía privilegian la ruptura, el rechazo de la sociedad colonial por los indígenas, y enfatizan el conflicto entre dos polos antagónicos e irreconcili...

  13. Reflexiones generales sobre la violencia y la paz en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernán E. González

    1995-04-01

    Full Text Available Detrás de las opciones violentas para resolver los conflictos y de la creciente autonomía y difusión de las formas de violencia en el seno de nuestras sociedades urbanas y rurales, locales y regionales, se encuentran como telón de fondo una serie de condiciones históricamente creadas, las cuales tienen que ver con la construcción del Estado colombiano, la colonización urbana y rural, la dificultad para integrar los distintos “micropoderes” con la “sociedad mayor” y el Estado y finalmente, con la presencia del narcotráfico.

  14. Condiciones violentas de duelo y pérdida: un enfoque psicoanalítico

    OpenAIRE

    Soria Escalante, Hada; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).; Orozco Guzmán, Mario; Estudiante en el Doctorado Interinstitucional en Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; López Peñaloza, Judith; UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO; Sigales Ruiz, Silvia Rosa; UNIVERSIDAD DE COLIMA

    2014-01-01

    El objetivo de este artículo es reflexionar y analizar, desde un punto de vista psicoanalítico, el tema de la imposibilidad del duelo pensado a partir de la experiencia de las pérdidas (entendidas estas en su dimensión más fatídica), de seres amados arrebatados por la violencia; en particular, lo referente a la relación del duelo con el trauma y el reclamo de los cuerpos desaparecidos. Esto es revisado a partir de la necesidad de abordar una de las problemáticas actuales en México que se impo...

  15. Inicio de la época reproductiva y tiempo de defensa del territorio en machos de Colinus leucopogon (Galliformes: Odontophoridae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Sandoval

    2011-03-01

    Full Text Available Los factores que determinan el inicio de la época reproductiva, y la relación entre el tiempo que un macho de Colinus leucopogon defiende su territorio con el éxito reproductivo del mismo son desconocidos. Por lo tanto aquí se reporta el efecto de variables climáticas sobre el inicio de la época reproductiva, y el efecto de la duración de los machos en su territorio con el éxito de adquirir pareja. También se analiza la relación entre la duración de los machos en su territorio con las características del canto y el territorio. Precipitaciones superiores a 14.3mm en marzo determinaron el inicio de la época reproductiva. Esto favoreció el incremento de alimento y sitios para anidar, lo que podría incrementar el éxito reproductivo de la especie. La duración de los machos dentro de su territorio no se asoció con la adquisición de pareja, debido a que machos que logran emparejarse duraron un tiempo similar en sus territorios, que machos que no se emparejaron. Las características del canto y el territorio tampoco se relacionaron con la duración del macho dentro de su territorio. Por lo tanto esto puede ser otra causa para que no se haya encontrado una relación entre la duración del macho en su territorio con la formación de parejas, ya que las características del canto son las que más influyen en la formación de parejas en esta especie.

  16. DETERMINACION DE FACTORES DE RIESGO DE MOBBING EN LAS EMPRESAS ESTATALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bertha Maggi De Monserrate

    2016-04-01

    Full Text Available El Mobbing es una patalogía considerada por la Organizacion Mundial de la Salud y la Organizacion Panamericana como una entidad clinica muy violenta que en los ultimos dias ha tomado un auge considerable afectando el desarrollo de las naciones y constituyendo una amenaza para la salud publica a nivel mundial. Este término proviene del vocablo anglosajón que se traduce como acoso moral, psicoterror laboral, violencia psicológica, en resumen una medida de conducta agresiva hacia el trabajador victima, por parte de otro trabajador agresor. Los especialistas coinciden en que se trata de un problema de salud publica, alcanzando el grado de epidemia - pandemia. El objetivo de proyecto es determinar los factores de riesgo que inducen al Mobbing en los trabajadores de los Establecimientos Estatales de la Provincia de Santa Elena, en una muestra al azar de 400 trabajadores. El instrumento de Recoleccion de datos será el Inventario de Acoso Moral de Leyman. El resultado será diagnostico de Mobbing en los trabajadorobjeto de estudio para la intervención psicológica respectiva.

  17. Una vida con una válvula: vivencias de una joven operada de corazón

    OpenAIRE

    María Correa Rodríguez; José Antonio Gutiérrez Romero; Juan Manuel Martínez Guerrero

    2013-01-01

    La informante del relato es una joven que tuvo que ser sometida a una intervención quirúrgica a corazón abierto. Este relato biográfico presenta sus vivencias, sentimientos y experiencias a lo largo del proceso, abarcando desde sus estancias hospitalarias, manejo de la enfermedad y situación actual. El objetivo del relato es describir el significado las experiencias relacionadas con la enfermedad que ha desarrollado la joven en las distintas etapas de su vida. Es una historia marcada por el e...

  18. "JE SUIS UN COWBOY DU FAR WEST": UN ESTUDIO DEL MÉTISSAGE TEXTUAL EN LA NOVELA AUTOBIOGRÁFICA DE DJANET LACHMET 'LE COW-BAY' (1983

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caroline Kelley

    2014-10-01

    Full Text Available Este ensayo explora el concepto del métissage –una clase de intertextualidad– tal y como ha sido teorizada por Françoise Lionnet (1989 a través de una lectura en profundidad de El Cow-boy (1983, una novela autobiográfica de Djanet Lachmet sobre la Revolución argelina (1954–1962. Lionnet (1989 describe el métissage como una trama textual de tradiciones que reintroducen las costumbres del Criollo oral y reevalúa los conceptos occidentales asumidos. El término enlaza cuidadosamente temas como raza, política, lectura y escritura. Descrita como una «Autobiografía», El Cow-boy de Lachmet es la historia de Lallia, una chica joven que crece durante el periodo de la lucha por la liberación argelina, durante los años 50 y 60. Elaboro conjuntamente una crítica del métissage y un estudio de su manifestación en la novela, y me pregunto si los relatos autobiográficos son -en este caso– una estratagema que proporciona espacios ambiguos de posibilidad en los cuales, un sujeto de una historia violenta y un agente del discurso, pueden relacionarse entre ellos; donde nuevas maneras de interacción entre lo personal y lo político pueden ser significativamente estudiados.

  19. UNA ESCUELA RURAL EN TRANSFORMACIÓN: DE UNA CIUDADANÍA LOCAL A UNA CIUDADANÍA GLOBAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Rayón Rumayor

    2012-01-01

    Full Text Available A continuación presentamos parte de los resultados obtenidos en una investigación colaborativa,desarrollada en una escuela de una localidad rural de la provincia de Guadalajara. El estudio se ha centrado en comprender cómo viven y experimentan la convivencia escolar profesoradoyalumnado, y cuáles son las creencias de las familias sobre ésta. Mediante un diseño de investigación que se gesta en sus inicios con una acción de transformación y mejora, se va construyendo un relato de la vida escolar que tiene en cuenta al alumnado como sujeto escolary sujeto social.Tras una breve presentación de cuándo y cómo se gesta el estudio, exponemos los referentes teóricos y algunos rasgos importantes en relación con el contexto en el que está inserta la escuelaPosteriormente, abordamos el proceso metodológico seguido, resaltando los aspectos críticos quedan muestras de la fecundidad y el enriquecimiento que la investigación colaborativa tiene para la construcción de un conocimiento intersubjetivo y contrastado de la convivencia en la escuela. A continuación presentamos los resultados obtenidos y los sometemos a discusión, valorando surelevancia en relación con las ideas y planteamientos de otros autores. Terminamos con unas conclusiones en las que señalamos las ideas más relevantes extraídas del estudio.

  20. Repensando la relación entre la ley y la violencia hacia las mujeres. Una aproximación a los discursos de los/las agentes del ámbito judicial en relación a la ley integral de violencia de género en España Rethinking the relationship between law and violence against women. An approach to the juridical agents' discourses in relation to the integral law of gender-based violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicole Schmal Cruzat

    2008-12-01

    Full Text Available De las múltiples dimensiones del problema de la violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres en el contexto de las relaciones de pareja o de ex pareja, en este artículo abordaremos lo que concierne al análisis de las producciones discursivas de actores/as institucionales que forman parte del proceso judicial. Nuestra intención es indagar en la relación que se establece entre el derecho penal y la violencia de género a partir de la reciente aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género en España (LO. 1/2004 desde una perspectiva teórica que asume principalmente las aportaciones de la psicología social y el feminismo socio-jurídico. Nos hemos aproximado a los instrumentos jurídicos — la Ley Integral de Violencia de Género — a través de los discursos de los/las agentes jurídicos, con una mirada que cuestiona los valores, tantas veces proclamados, de universalidad, objetividad y neutralidad del Derecho. Of the many dimensions of the problem of violence exercised by men toward women in the context of the relations of partner or ex partner, this article deals with the analysis of the discursive productions of the institutional actors that are part of the judicial process. Our intention is to investigate the relationship between criminal law and gender-based violence starting from the implementation of the Law of Integral Gender-based Violence in Spain (LO. 1 / 2004 from a theoretical perspective which includes contributions from social psychology, and socio-legal feminism. We have approached the legal instrument — the Law of Integral Gender-based Violence — through the discourse of legal officers with a perspective that questions the values, so often proclaimed, of universality, objectivity and neutrality of the law.