WorldWideScience

Sample records for binomio violencia-infancia reflexiones

  1. Abordaje del binomio violencia-infancia: Reflexiones críticas Boarding of binomialviolence-childhood: Critical reflections

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matilde De la Iglesia

    2005-12-01

    Full Text Available El abordaje del binomio violencia-infancia implica una reflexión crítica acerca de la existencia de una disociación entre la ley y los imaginarios instituidos en lo referente al tema. Las circunstancias que introducen a niñas, niños y adolescentes en la institución judicial, conllevan diferentes niveles de violencia coexistentes. La familia, los sistemas político-institucionales y socio-culturales, entre otros, confluyen en sostener la eficacia de un orden de producción de subjetividades sustentado en una modalidad binaria de inclusión-exclusión, la cual se reproduce en acto al interior de las instituciones y del sistema de judicialización. Dichos imaginarios atraviesan las prácticas profesionales del psicólogo forense así como también, la práctica del investigador. Se requiere una mirada reflexiva al interior de esta última al contemplar que el propio investigador es simultáneamente actor social dentro del conjunto que se ha convertido en objeto de su investigación.The boarding of the binomial violence-childhood implies a critical reflection about the existence of a dissosciation between the law and the imaginary ones instituted in the referring thing to the subject.The circumstances that introduce girls, boys and adolescents in the judicial institution, entail different coexisting levels of violence. The family, the political-institutional and sociocultural systems, among others, comes together in maintaining the effectiveness of an order of production of subjectivities sustained in a binary modality of inclusion-exclusion, which reproduces in act to the interior of the institutions and the judicial system. Instituted imaginaries cross the professional practices of the forense psychologist as well as, the practice of the investigator. A reflective glance to the interior of this last one is required that the own investigator is simultaneously social actor within the set that has become object of its researcher.

  2. Antecedentes de violencia en la infancia y repercusión psicopatológica en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. Estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia; Mañas-Viejo, Carmen; Iniesta Martínez, Almudena

    2014-01-01

    Las situaciones traumáticas vividas en la infancia pueden tener una gran repercusión psicopatológica en la vida adulta. Otros estudios han mostrado que haber vivido abuso físico o sexual en la infancia puede estar relacionado con vivir una situación de maltrato por la pareja. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si vivir algún tipo de violencia en la infancia puede aumentar la sintomatología de las mujeres que han sufrido violencia por sus parejas en la vida adulta. Ademá...

  3. Infancia, adolescencia y violencia en los periódicos impresos El Tiempo y El Espectador (2015)

    OpenAIRE

    Mariño Serpa, Camila

    2017-01-01

    La siguiente publicación corresponde a un análisis de la representación de la infancia y adolescencia, en contextos de violencia, en los periódicos impresos El Tiempo y El Espectador en 2015. Para la realización de dicho análisis se parte de la conceptualización de la infancia, la adolescencia y la violencia a fin de presentarlos como construcciones sociales en constante mutación y explicar su representación en los medios desde las teorías de la comunicación en contraste con el ideal de los D...

  4. Infancia y violencia de género: cuantificación y percepciones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eva Espinar-Ruiz

    2015-05-01

    Full Text Available Cada vez más autores destacan la necesaria incorporación de la infancia en el estudio de la violencia de género y, en concreto, de la violencia contra la mujer por parte del compañero íntimo (VCI. Tal incorporación puede facilitar no sólo una menor invisibilidad y desprotección de niños y niñas, sino también una mejor comprensión de la propia violencia, sus características y dinámicas. Partiendo de estas consideraciones, en este artículo se presentan los resultados de un análisis secundario de los datos obtenidos en la última macroencuesta sobre violencia contra las mujeres en España. La información disponible permite analizar: 1 la presencia de menores expuestos a VCI; 2 la posible relación entre esta presencia y la formulación de denuncias; y 3 la percepción de los agresores.

  5. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

    OpenAIRE

    Fuentesanta López Rosales; José Moral de la Rubia; Rolando Díaz Loving; Yessica Ivet Cienfuegos Martínez

    2013-01-01

    Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres), la violencia en ...

  6. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fuentesanta López Rosales

    2013-01-01

    Full Text Available Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres, la violencia en la infancia (del progenitor del sexo opuesto y el machismo (sobre todo en mujeres. El consentimiento con aspectos tradicionales de género, menor escolaridad (ambas sólo en hombres y atribución externa, contribuyeron al incremento de la violencia ejercida. La automodificación de estas prácticas contribuye a su decremento. Finalmente se indican sugerencias de intervención.

  7. Narrando la Dictadura a la Infancia. Imágenes que trafican significados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Macarena García-González

    2018-01-01

    Full Text Available Los medios para la infancia presentan un campo privilegiado para explorar la reproducción de consensos e imaginarios sociales. En este artículo, nos aproximamos a cuatro obras recomendadas por la crítica especializada: los libro-álbumes La composición, Camino a casa y Un diamante en el fondo de la tierra y el cortometraje “Bear Story”. Estos cuatro textos utilizan un interjuego de lo verbal y lo visual para hacer referencias a la violencia política en Latinoamérica. Asistidos por teorías sobre semiótica visual  —y por la categoría de modalidad de la imagen introducida por Gunther Kress y Theo van Leeuwen— analizamos cómo estos textos narran la dictadura reproduciendo así los límites de una memoria colectiva sobre el pasado que elude la (memoria de la violencia. El análisis ideológico de estos textos es complementado con algunas reflexiones elaboradas sobre respuestas lectoras de profesores de educación básica así como de niños y niñas obtenidas en talleres de lectura realizados en Santiago de Chile.

  8. Boarding of binomialviolence-childhood: Critical reflections

    OpenAIRE

    De la Iglesia, Matilde; Di Iorio, Jorgelina

    2005-01-01

    El abordaje del binomio violencia-infancia implica una reflexión crítica acerca de la existencia de una disociación entre la ley y los imaginarios instituidos en lo referente al tema. Las circunstancias que introducen a niñas, niños y adolescentes en la institución judicial, conllevan diferentes niveles de violencia coexistentes. La familia, los sistemas político-institucionales y socio-culturales, entre otros, confluyen en sostener la eficacia de un orden de producción de subjetividades sust...

  9. Memoria, testimonio, autoficción. Narrativas de infancia en dictadura

    OpenAIRE

    Arfuch, Leonor

    2015-01-01

    El presente artículo enfrenta vida y ficción como formas de pensar la subjetividad contem-poránea. Para ello, la autora consagra un corpus de voces femeninas marcadas por una infancia atravesada por la dictadura. Todas estas narrativas concentran re-veladoras reflexiones sobre la memoria, el testimonio y autoficción como formas de problematizar lo político y social desde el filtro de lo personal. Palabras clave: Memoria, autoficción, testimonio, dictadura, subjetvidad, infancia, mujeres. T...

  10. La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Oliva-Zárate

    2013-12-01

    Full Text Available La violencia escolar se ha convertido en foco de atención no sólo de investigadores, sino de todos aquellos involucrados en el quehacer educativo y de la sociedad en general. Lo anterior debido a la creciente ola de violencia que se presenta en los distintos ámbitos de la actividad humana. El punto de interés del presente estudio tiene como objetivo la descripción de la violencia narrada por los mismos alumnos de los distintos niveles educativos. Para ello, se utilizó la técnica de grupo de discusión para rescatar los discursos individuales y colectivos de 37 estudiantes (16 mujeres y 21 varones entre 3 y 22 años provenientes de 27 escuelas de diversos niveles educativos de la ciudad de Xalapa, México. El análisis cualitativo de los datos se realizó mediante el programa ATLAS.ti. Los resultados indicaron la existencia de violencia en todos los niveles escolares estudiados. Sin embargo, las formas, tipos, lugares y la dirección de la violencia, así como el género en la expresión de la violencia cambió desde niños preescolares hasta jóvenes universitarios. Los resultados señalaron que con respecto a la dirección de la violencia, el maltrato entre iguales se presentó con mayor frecuencia al igual que la violencia de tipo psicológico. Respecto a las formas predominaron los golpes y las agresiones verbales con manifestación principalmente en el baño y los espacios abiertos de la escuela. Los datos encontrados en cada nivel escolar permiten concluir que el comportamiento violento se encuentra relacionado con la edad y que junto con la influencia cultural determinan su expresión.

  11. Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castro Roberto

    2004-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Determinar si el embarazo es un factor de riesgo o un factor de protección frente a la violencia doméstica y comparar la prevalencia y severidad de la violencia que sufren las mujeres embarazadas antes y durante el embarazo. MÉTODOS: Encuesta realizada a una muestra de 468 mujeres atendidas en consulta prenatal en su tercer trimestre de embarazo por los servicios de la Secretaría de Salud del estado de Morelos (México. Se exploró violencia emocional, física y sexual. Se construyó un índice para valorar la severidad. Se identificaron las variables más asociadas a la violencia durante el embarazo. RESULTADOS: La prevalencia de violencia total no cambió significativamente antes y durante el embarazo (32%. La prevalencia de cada uno de los tres tipos de violencia se mantuvo asimismo sin cambios. El 27% de las mujeres que tuvieron violencia durante el embarazo no la tuvieron antes del mismo; una proporción equivalente tuvieron violencia antes del embarazo pero no durante el mismo. La severidad de la violencia emocional se incrementó significativamente durante el embarazo (en comparación con el año previo, mientras que la severidad de la violencia física disminuyó. Variables asociadas a la violencia durante el embarazo: violencia en la infancia de la pareja; ; que la mujer haya presenciado violencia en casa durante su infancia; y violencia en el año previo al embarazo. Se presentan diversos escenarios de riesgo útiles para los prestadores de servicios. CONCLUSIONES: La violencia emocional durante el embarazo predomina por encima de la violencia fisica y sexual. Diferenciarlas contribuye a esclarecer la complejidad del fenómeno.

  12. Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Castro

    2004-02-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Determinar si el embarazo es un factor de riesgo o un factor de protección frente a la violencia doméstica y comparar la prevalencia y severidad de la violencia que sufren las mujeres embarazadas antes y durante el embarazo. MÉTODOS: Encuesta realizada a una muestra de 468 mujeres atendidas en consulta prenatal en su tercer trimestre de embarazo por los servicios de la Secretaría de Salud del estado de Morelos (México. Se exploró violencia emocional, física y sexual. Se construyó un índice para valorar la severidad. Se identificaron las variables más asociadas a la violencia durante el embarazo. RESULTADOS: La prevalencia de violencia total no cambió significativamente antes y durante el embarazo (32%. La prevalencia de cada uno de los tres tipos de violencia se mantuvo asimismo sin cambios. El 27% de las mujeres que tuvieron violencia durante el embarazo no la tuvieron antes del mismo; una proporción equivalente tuvieron violencia antes del embarazo pero no durante el mismo. La severidad de la violencia emocional se incrementó significativamente durante el embarazo (en comparación con el año previo, mientras que la severidad de la violencia física disminuyó. Variables asociadas a la violencia durante el embarazo: violencia en la infancia de la pareja; ; que la mujer haya presenciado violencia en casa durante su infancia; y violencia en el año previo al embarazo. Se presentan diversos escenarios de riesgo útiles para los prestadores de servicios. CONCLUSIONES: La violencia emocional durante el embarazo predomina por encima de la violencia fisica y sexual. Diferenciarlas contribuye a esclarecer la complejidad del fenómeno.

  13. La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud

    OpenAIRE

    Laura Oliva-Zárate

    2013-01-01

    La violencia escolar se ha convertido en foco de atención no sólo de investigadores, sino de todos aquellos involucrados en el quehacer educativo y de la sociedad en general. Lo anterior debido a la creciente ola de violencia que se presenta en los distintos ámbitos de la actividad humana. El punto de interés del presente estudio tiene como objetivo la descripción de la violencia narrada por los mismos alumnos de los distintos niveles educativos. Para ello, se utilizó la técnica de grupo de ...

  14. Análisis de la Violencia Filio-Parental en la Comunitat Valenciana

    OpenAIRE

    Rodríguez Martín, Ana

    2014-01-01

    Aunque la violencia cometida por menores o jóvenes se ha dado siempre, en la actualidad hay una mayor presencia de estos hechos en los medios de comunicación. Es indiscutible que existe una mayor sensibilización social debido a que algunos casos están aumentando y porque hay más conciencia social sobre lo inadmisible de ciertas conductas. Aunque es innegable la existencia de estas situaciones debemos ser cautelosos puesto que el binomio violencia - jóvenes puede criminalizar a la totalidad d...

  15. Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela Cuervo Martinez

    2010-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta una revisión y hace unas reflexiones sobre la relación entre las pautas y los estilos de crianza y el desarrollo socioafectivo durante la infancia, a partir de los aportes de investigaciones realizadas sobre el tema, asumiendo que la salud mental de los padres, las pautas de crianza y el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas están muy relacionados, y que cambian según la multidimensionalidad de variables evolutivas y contextuales. Finalmente, se considera la importancia de la familia para facilitar el desarrollo de conductas prosociales y la autorregulación emocional y para la prevención de problemas de salud mental en la infancia como depresión, agresividad, baja autoestima y ansiedad, entre otras.

  16. Diario de una infancia. Mariana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvana Beatriz Casal

    2017-09-01

    Full Text Available Este artículo está centrado en el análisis del diario de infancia que una de mis entrevistadas, Mariana, escribió durante su niñez en la dictatorial República Argentina a partir del secuestro de su padre, producido en 1977, situación que dio pie al exilio familiar en México. Mariana nos permite entrar en su universo, conocer sus sentimientos y emociones, y acercarnos –a través de sus palabras plasmadas en las cartas que le escribe a su padre desaparecido– a su vida cotidiana y a través de ella a la de muchos otros niños que vivieron situaciones de violencia similares. Mi propósito es enfatizar que los niños son actores sociales y su aporte es vital en la construcción de una historia que los incluya como agentes activos. Abordaré la importancia histórica de escuchar la voz de los niños y el significado de acceder a escritos elaborados por ellos mismos durante la infancia.

  17. Reflexiones sobre interpretaciones recientes de la violencia en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro Valenzuela

    2002-01-01

    Full Text Available Estudios recientes han negado la relación de causalidad entre las condiciones objetivas y la violencia en Colombia. Este artículo critica la forma como se ha llegado a estas conclusiones y discute algunas hipótesis que vinculan la cultura y las causas objetivas con la violencia. Concluye con una discusión sobre la interpretación de la relación entre causas estructurales y el conflicto armado interno.

  18. Diseño de un programa basado en la promoción del desarrollo positivo en la infancia para la prevención temprana de la violencia en Colombia.

    Science.gov (United States)

    Hernández Holguín, Dora M; Páez Zapata, Esteban; Múnera Restrepo, Laura M; Duque Ramírez, Luis F

    2017-03-01

    Aunque algunos informes identifiquen a Colombia como ejemplo de un país que ha logrado revertir los niveles crecientes de violencia, estos siguen siendo altos. Por este motivo se han convocado acciones de promoción de la convivencia y prevención de la violencia, a las cuales responde el programa que presentamos en este artículo. Este programa está basado en la perspectiva contextual-evolutiva del modelo ecológico y en la educación para la salud, tendiente al cuidado de sí en los padres o cuidadores, y al ejercicio de una crianza, centrada en los derechos de los niños, el desarrollo infantil y la promoción de la salud mental, con el fin de promover el desarrollo saludable y prevenir comportamientos agresivos en los niños; éste es presentado como una alternativa de orientación psicosocial para el fortalecimiento de estrategias y programas dirigidos a la primera infancia.

  19. Concepciones de infancia, alfabetización inicial y aprendizaje de los educadores y educadoras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Julia Guzmán

    2010-10-01

    Full Text Available En este artículo presentamos reflexiones derivadas de varios procesos de investigación de la Universidad de La Sabana, en la línea de investigación de Pedagogía e Infancia, del Grupo de investigación Educación y Educadores. Ellos se orientan a indagar sobre las concepciones de infancia de los educadores y educadoras del nivel inicial, y a buscar comprensiones sobre las formas en que ellos y ellas aprenden. Delimitamos este aprendizaje a la alfabetización inicial de los niños y niñas, dada la importancia de este proceso en una sociedad y en una cultura letrada. Luego de varios años de investigaciones de corte cualitativo, encontramos una marcada incidencia de las prácticas cotidianas y de las concepciones de infancia en el aprendizaje de los maestros y maestras.

  20. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Violeta Bermúdez Valdivia

    2008-12-01

    Full Text Available El presente artículo formula algunas reflexiones en torno a las intersecciones que existen entre la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de derechos humanos. A tal efecto, analiza tres manifestaciones de violencia contra la mujer: la violencia sexual en el matrimonio, prácticas compulsivas de control reproductivo y la violación sexual como crimen de lesa humanidad. Todas ellas, implican una vulneración directa de sus derechos sexuales y reproductivos y proponen algunas experiencias positivas que pueden servir de pauta orientadora para el diseño de políticas públicas sobre la materia.

  1. La violencia en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentino Moreno Martín

    1999-04-01

    Full Text Available En el presente artículo se describen las variables que están relacionadas con las distintas formas de violencia en la pareja. Estas variables se han organizado en un modelo teórico que tiene en cuenta los factores culturales, las características sociodemográficas y familiares, las actitudes y otras variables definidas como inhibidores y facilitadores de la violencia en situaciones de conflicto. Se entrevistó a una muestra representativa de 10821 personas en las ocho ciudades del proyecto ACTIVA y se tuvieron en cuenta las respuestas de las 6184 que habían convivido en un enlace formal (matrimonio o de unión no reglada o libre durante el año anterior a la entrevista. Los datos se obtuvieron a partir de las respuestas verbales a un cuestionario completado en el domicilio familiar de los entrevistados. Las variables que tuvieron una asociación clara con la violencia conyugal fueron: el nivel socioeconómico (a menos recursos, más violencia, el sexo (las mujeres tendían a maximizar la violencia y los varones a minimizarla, aunque el nivel de violencia fue similar, la edad (más violencia en los jóvenes, el estado civil (más violencia entre los no casados, la experiencia de malos tratos en la infancia (los más maltratados, el consumo excesivo de alcohol (los que se han embriagado, los que tenían actitudes de justificación de la violencia y los que tenían menos habilidades para enfrentarse a los conflictos. Los actos de violencia, que se dan de forma bidireccional en la pareja, tienen su origen en los procesos de socialización, tanto por la práctica de malos tratos, como por la transmisión de valores que se concretan en actitudes justificadoras de la violencia. El equilibrio de poder entre los miembros de la pareja, la modificación de las actitudes, la mejora de las habilidades para resolver conflictos y la reducción de los elementos estresantes pueden contribuir notablemente a reducir los niveles de violencia conyugal.

  2. Las televisiones y la investigación en infancia y televisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Ruiz San Román

    2013-03-01

    Full Text Available Este artículo describe las principales aportaciones de las televisiones españolas al estudio y reformulación de la relación entre televisión e infancia. La necesidad de recabar y organizar a lo largo del tiempo esas contribuciones justifica este trabajo. Los contenidos infantiles de calidad, el consumo infantil de televisión, y el papel de las cadenas televisivas para trasladar a la ciudadanía una imagen positiva de la infancia, han sido los ejes vertebradores sobre los que se ha fundamentado este texto. Los datos aportados son el resultado de un estudio llevado a cabo desde el Ob­servatorio Comunicación y Sociedad. Metodológicamente, la consulta de bibliografía científica sobre la televisión y la infancia ha permitido contextualizar este estudio. Posteriormente, la utilización de una microencuesta a los responsables de contenidos infantiles de las principales cadenas televisivas españolas, y el análisis de las diferentes experiencias y documentos de trabajo elaborados por las televisiones, han permitido construir un escenario con las principales aportaciones de las emisoras a un nuevo paradigma que mejore la relación de los menores con la televisión. Las conclusiones más destacadas extraídas del análisis y de las consultas con los expertos apuntan a que, salvo en el caso de la televisión pública estatal y de algunas televisiones autonómicas, la investigación y reformulación del binomio infancia/televisión no es un objetivo prioritario para las cadenas. De hecho, solo TVE tiene producción científica relevante en la materia.

  3. La violencia intrafamiliar y el papel del estado como impulsor de políticas públicas de prevención y de lucha

    OpenAIRE

    Rodembusch, Claudine Freire

    2011-01-01

    Este trabajo de investigación se ocupa del análisis de la violencia intrafamiliar y el papel del Estado como impulsor de políticas públicas de prevención y lucha de este tipo de violencia. Se presenta, en un primer momento, un abordaje histórico y conceptual sobre los derechos humanos. En un segundo momento, se analiza el ambiente familiar, examinando la evolución de la familia; las familias en situaciones especiales; la infancia; la violencia contra el niño, así como el tipo de violencia de ...

  4. Reflexiones sobre la violencia y vulnerabilidad en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Vite Pérez

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de este artículo es plantear una explicación sociológica de la violencia ejer - cida por el Estado mexicano en su combate contra la llamada delincuencia organizada . Se observa que la violencia estatal puede considerarse un modo de introducción de nuevas reglas, cuyo objetivo es el no reconocimiento de las prácticas informales de ciertos grupos organizados con poder. Se estudia como el orden estatal se impone en un contexto de vulnerabilidad social, y que la seguridad pública basada en métodos tecnológicos de control de interacciones colectivas debilita los derechos civiles al tiempo que el Estado desusa las políticas sociales para evitar la expansión de la pobreza y la miseria, consideradas las causas de la multiplicación de actividades delictivas.

  5. Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yeimy Cárdenas Palermo

    2013-05-01

    Full Text Available El artículo presenta avances y reflexiones acerca de la relación  entre  infancia,  juegos  y  juguetes  en  Colom-bia,  entre  los  años  treinta  y  sesenta  del  siglo  XX,  al considerarse  como  una  triada  paradigmática  para  el afianzamiento  de  las  nociones  modernas  de  infancia y  educación.  Desde  una  perspectiva  histórico-cultural, se  analiza  el  despliegue  de  discursos  que  deslindaron la relación juego-infancia como objeto particular de la educación  escolar  y  la  relación  infancia-juguete  como objeto de sensibilización social frente a un ideal de vida infantil con profundas huellas de clase social. Palabras claveInfancia, juego, juguete, educación.

  6. Televisión e infancia: ¿De dónde viene la violencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tatiana Larrea Oña

    2008-12-01

    Full Text Available Los resultados de la investigación sobre el impacto de la televisión y la violencia fueron: la generación de niños y adolescentes es distinta a las anteriores, otra la manera de actuar y diferente la forma de ver el mundo y situarse en él. Los niños y adolescentes de ahora son más activos, discutidores, exigentes, informados, respetados y en ocasiones autoritarios. Explica los factores que han influido en esta cambio. Afirma que la violencia está en la televisión, pero también en la casa, en el colegio, en las calles, entonces ellos saben diferenciar la violencia real de la ficticia en la programación diaria. Los adultos quieren que la televisión sea una extensión de la escuela o de la casa, pero los niños y adolescentes ven a la caja de imágenes como un entretenimiento.

  7. Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960)

    OpenAIRE

    Yeimy Cárdenas Palermo

    2013-01-01

    El artículo presenta avances y reflexiones acerca de la relación  entre  infancia,  juegos  y  juguetes  en  Colom-bia,  entre  los  años  treinta  y  sesenta  del  siglo  XX,  al considerarse  como  una  triada  paradigmática  para  el afianzamiento  de  las  nociones  modernas  de  infancia y  educación.  Desde  una  perspectiva  histórico-cultural, se  analiza  el  despliegue  de  discursos  que  deslindaron la relación juego-infancia como objeto particular de la educación  escolar  y  la ...

  8. Las políticas sociales para la infancia vulnerable. Algunas reflexiones desde la Psicología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeria Llobet

    2006-05-01

    Full Text Available Se presenta una reflexión sobre la institucionalización de políticas de ampliación de derechos para la infancia en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de considerar la interioridad institucional como el espacio en el que los postulados de las políticas públicas encuentran su concreción.De este modo, se propone aquí una modalidad analítica que incluye dimensiones raramente puestas en juego para pensar las políticas para la infancia en su especificidad. Es utilizado para ello un recorrido teórico que articula los problemas de la representación y el cuidado para cuestionar las prácticas cuyo objetivo es concretar la ciudadanía infantil. La particularidad de las políticas para la infancia, es que en todos los casos se despliegan articulando significaciones y representaciones que configuran a los niños y niñas, con quienes tratan como casos (sociales, psicológicos, en riesgo, y consideran la desigualdad y la asimetría como naturales y objetivas. Por lo tanto, no son cuestionadas como obstáculos para la consecución de objetivos de ampliación de derechos.El análisis se desarrolla con base en la experiencia argentina, en particular en la Ciudad de Buenos Aires desde finales de los años 90. Intenta contribuir al debate relativo a los obstáculos específicos con que lidiará toda política pública basada en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN para avanzar en la concreción de derechos de la infancia en situación de extrema vulnerabilidad.

  9. Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Castro

    2002-01-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general. En cambio, la severidad de la violencia emocional se incrementó durante el embarazo, mientras que la de la violencia física y sexual se mantuvo constante. Un análisis de regresión logística mostró que las variables que mejor predicen la violencia durante el embarazo son el número de hijos, el consumo de alcohol por parte de la pareja, la historia de violencia en la infancia de la pareja y la existencia de violencia durante el año previo al embarazo.

  10. Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su "desaparición" y del "final de su educación"

    OpenAIRE

    Andrés Klaus Runge Peña

    2008-01-01

    Este escrito presenta una serie de trabajos que, bajo presupuestos sobre la infancia como construcción socio-histórica, tratan la relación infancia, educación y sociedad. En él se reflexiona sobre las sugerentes y controvertibles tesis acerca de la “desaparición de la infancia”, la “infancia como ficción”, la “infancia como medio de la educación”, la “finitud de la pedagogía” y el “final de la educación”. Al final se hace referencia al nuevo reality “Kid Nation” como pretexto para volver sobr...

  11. Víctimas de violencia sexual. Resiliencia y crecimiento postraumático.

    OpenAIRE

    Ortiz-Tallo, Margarita

    2014-01-01

    El objetivo de la conferencia es aportar datos sobre la violencia sexual en la infancia, sus consecuencias psicológicas y, presentar la capacidad del ser humano para recuperarse del trauma. Se explora el papel de la resiliencia para la superación del abuso sexual, desde el marco de la psicología positiva, y se presentan datos que proporcionan evidencia de los efectos útiles de este concepto en el tratamiento de las consecuencias del trauma. Universidad de Málaga. Campus de E...

  12. Violencia y salud en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Saúl Franco Agudelo

    1997-02-01

    Full Text Available La violencia en Colombia parece incontenible. A las masacres y asesinatos colectivos, de una crueldad desconcertante, se suman los secuestros y desapariciones, el maltrato de niños y ancianos y las violaciones de adolescentes. Cada día, sin tregua, los colombianos son espectadores o víctimas de atracos callejeros y de discriminación racial, sexual y socioeconómica. Sin quererlo, se convierten en agentes de agresiones en el transporte urbano, el hogar, la escuela y el trabajo. Colombia tiene las tasas de mortalidad por homicidio más altas del mundo. Independientemente de la enorme sobrecarga institucional que impone a los servicios de salud y medicina legal, la violencia constituye actualmente en Colombia el principal problema de salud pública. Para hacerle frente, el sector de la salud debe elaborar políticas y financiar acciones; crear nuevos procesos de formación de personal, poner en marcha procesos de educación pública, y dedicar mayor esfuerzo y creatividad al campo de la investigación, que hasta ahora ha dado respuestas importantes pero aún insuficientes. Al reflexionar sobre la violencia, que es la sustitución de toda argumentación por la fuerza, es necesario ubicarla en el contexto de la vida y la salud. No se pretende solo racionalizarla, y menos aún sustituir la acción por la palabra o por las reflexiones, sino tratar de comprenderla a fondo con el objeto de buscarle alternativas. En el presente artículo se analiza, con esta finalidad, el tema de la violencia en Colombia, principalmente desde el punto de vista de su efecto en la salud de los colombianos y de sus implicaciones para el sector sanitario. El autor expone sus puntos de vista con plena conciencia de su subjetividad y limitaciones.

  13. Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género

    OpenAIRE

    Bosch Fiol, Esperanza; Ferrer Pérez, Victoria A.; Alzamora Mir, Aina

    2005-01-01

    El trabajo que presentamos forma parte de un proyecto más global en el que las autoras proponemos algunas reflexiones sobre la necesaria adecuación de la ayuda psicoterapéutica a mujeres víctimas de violencia de género desde una perspectiva feminista que permita enfocar el tema en toda su real complejidad. Partiendo de la aceptación de que la violencia de género se nutre de los presupuestos patriarcales y, por tanto, de una asimetría absoluta entre hombres y mujeres, el proc...

  14. Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su “desaparición” y del “final de su educación”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Klaus Runge Peña

    2008-05-01

    Full Text Available Este escrito presenta una serie de trabajos que, bajo presupuestos sobre la infancia como construcción socio-histórica, tratan la relación infancia, educación y sociedad. En él se reflexiona sobre las sugerentes y controvertibles tesis acerca de la “desaparición de la infancia”, la “infancia como ficción”, la “infancia como medio de la educación”, la “finitud de la pedagogía” y el “final de la educación”. Al final se hace referencia al nuevo reality “Kid Nation” como pretexto para volver sobre los debates teóricos anteriormente tratados y situar nuevamente el debate acerca de las maneras cambiantes con las que comprendemos la infancia en la actualidad, pero también como ejemplo de un espacio heterotópico en el que las representaciones sociales de la infancia se desestabilizan de un modo socialmente permitido que, a su vez, fascina y cuestiona a la sociedad.

  15. El afecto y el cuidado como una experiencia de aprendizaje en familias víctimas de violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Posada Bernal

    2013-06-01

    Full Text Available Si desde nuestra infancia aprendemos comportamientos violentos y tendemos a reproducirlos en nuestra adultez con nuestros compañeros, pareja, familia e hijos, podríamos también aprender comportamientos de afecto y cuidado que rompan esa forma de relacionarse con los demás a través del acto violento. En este documento trataremos de mostrar a la luz de los conceptos de familia, violencia intrafamiliar -VIF-, resolución pacífica de conflictos y roles de género, cómo el afecto y el cuidado pueden convertirse en una experiencia de aprendizaje en beneficio de las familias víctimas de violencia.

  16. Formas de violencia y estrategias para narrarla en la literatura infantil y juvenil colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alice Castaño-Lora

    2016-01-01

    Full Text Available La violencia es un tema controvertido cuando se dirige a la infancia, no obstante, en la producción literaria contemporánea empieza a hacerse presente con mayor regularidad. Esta investigación toma 12 obras de la literatura infantil y juvenil colombiana escritas en los últimos treinta años para rastrear los tipos de violencia que se representan en ellas. Para lo anterior se acude a las categorías: violencia directa, estructural y cultural propuestas por el sociólogo Johan Galtung. Se analizan tanto las formas en que se concretan las categorías dentro de los relatos, como las estrategias narrativas y los símbolos que construyen los autores para abordar este fenómeno. Se concluye que se retoma la corriente del realismo con propuestas más directas para los lectores; el uso de narraciones por parte de los niños protagonistas es frecuente y se delega parte de la construcción de sentido a la imagen.

  17. Infancia y representaciones sociales Infancia y representaciones sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferrán Casas

    2006-06-01

    Full Text Available Se presenta un análisis y revisión de los elementos constituyentes de las representaciones sociales mayoritariamente compartidas acerca de la infancia en la sociedad occidental, como contribución a una mayor comprensión de los procesos de construcción de la infancia actual. Para entender el desarrollo histórico de las políticas sociales de infancia, se plantea la necesidad de profundizar en tres vertientes representacionales inseparables: (a Las representaciones sociales acerca de la infancia, (b acerca de sus problemas y necesidades sociales y (c acerca de las formas apropiadas de afrontar dichos problemas y necesidades. Se defiende la importancia de un cambio psicosocial para evitar que antiguas representaciones sobre la infancia resistentes a modificarse sigan generando una ruptura de la comunicación entre generaciones.A review and analysis of constituents of mainly shared social representations of childhood in western society are presented —essaying to contribute to a better understanding of the constructing processes of present childhood. In order to understand the historical development of childhood social policies the need of in-depth analysing three linked representational slopes is defended. They are (a social representations of childhood, (b social representations of children’s needs and children’s problems, and (c social representations on how to appropriately cope with such needs and problems. The need of a psychosocial change in order to avoid old social representations of childhood —which resist changing and are generating communicational gaps between generations— is posed.

  18. Televisión y contextos sociales en la infancia : hábitos televisivos y juego infantil

    OpenAIRE

    Albero Andrés, Magdalena

    1996-01-01

    A pesar de contar ya en el panorama mundial con numerosos estudios e investigaciones sobre la violencia en televisión, sin embargo pocos analizan cómo los niño interaccionan con los contenidos televisivos, cómo sus interpretaciones cambian con la edad, el sexo y otras variables, cuáles son los intereses reales de los niños en el visionado televisivo, así como saber cuál es el papel que juega la televisión en el desarrollo cognitivo de la infancia y adolescencia. La autora de este trabajo nos ...

  19. Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México Prevalence and severity of domestic violence among pregnant women, Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Castro

    2004-02-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Determinar si el embarazo es un factor de riesgo o un factor de protección frente a la violencia doméstica y comparar la prevalencia y severidad de la violencia que sufren las mujeres embarazadas antes y durante el embarazo. MÉTODOS: Encuesta realizada a una muestra de 468 mujeres atendidas en consulta prenatal en su tercer trimestre de embarazo por los servicios de la Secretaría de Salud del estado de Morelos (México. Se exploró violencia emocional, física y sexual. Se construyó un índice para valorar la severidad. Se identificaron las variables más asociadas a la violencia durante el embarazo. RESULTADOS: La prevalencia de violencia total no cambió significativamente antes y durante el embarazo (32%. La prevalencia de cada uno de los tres tipos de violencia se mantuvo asimismo sin cambios. El 27% de las mujeres que tuvieron violencia durante el embarazo no la tuvieron antes del mismo; una proporción equivalente tuvieron violencia antes del embarazo pero no durante el mismo. La severidad de la violencia emocional se incrementó significativamente durante el embarazo (en comparación con el año previo, mientras que la severidad de la violencia física disminuyó. Variables asociadas a la violencia durante el embarazo: violencia en la infancia de la pareja; ; que la mujer haya presenciado violencia en casa durante su infancia; y violencia en el año previo al embarazo. Se presentan diversos escenarios de riesgo útiles para los prestadores de servicios. CONCLUSIONES: La violencia emocional durante el embarazo predomina por encima de la violencia fisica y sexual. Diferenciarlas contribuye a esclarecer la complejidad del fenómeno.OBJECTIVES: To determine whether pregnancy is a risk factor for domestic violence and to compare prevalence and severity of violence reported by women before and during pregnancy. METHODS: There were interviewed 468 women in the third trimester of pregnancy who were seen during prenatal visits at

  20. Nuevas concepciones de autoridad y cambios en las relaciones de violencia en la familia y la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Yadira García-Sánchez

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta algunas reflexiones sobre las transformaciones en las concepciones de la autoridad y su relación con las violencias difusas en la familia y la escuela configuradas en el marco conceptual del proyecto de investigación Violencia escolar en Bogotá, una mirada desde las familias, los maestros y los jóvenes. Aplicación de un modelo cualitativo de investigación y prevención en familia, escuela y barrio, el cual aplicó metodologías cualitativas, con base en el modelo Núcleos de Educación Social para la prevención de violencias difusas con grupos de padres y madres, profesores, estudiantes y líderes barriales durante los años 2009 y 2010 en cinco instituciones educativas oficiales, modelo basado en fundamentos de la Investigación Acción Participativa, IAP.

  1. La Violencia en la Mirada: conflicto, infancia y televisión

    OpenAIRE

    Cristofol-Rodríguez, Carmen

    2014-01-01

    Miquel Rodrigo-Alsina destaca en el prólogo la importancia y alcance de este libro interdisciplinar: el análisis de la violencia infantil en televisión y la necesidad de definirlo. Destaca también el prologuista la capacidad de síntesis de los autores: sociólogos, psicólogos, pedagogos-comunicólogos, filólogos, comunicólogos y criminólogos; humanistas, a fin de cuentas, con una gran capacidad de síntesis para marcar un “plano del territorio para que podamos orientarnos” (p.8). Humanistas con ...

  2. Reflexiones generales sobre la violencia y la paz en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernán E. González

    1995-04-01

    Full Text Available Detrás de las opciones violentas para resolver los conflictos y de la creciente autonomía y difusión de las formas de violencia en el seno de nuestras sociedades urbanas y rurales, locales y regionales, se encuentran como telón de fondo una serie de condiciones históricamente creadas, las cuales tienen que ver con la construcción del Estado colombiano, la colonización urbana y rural, la dificultad para integrar los distintos “micropoderes” con la “sociedad mayor” y el Estado y finalmente, con la presencia del narcotráfico.

  3. Violencia de género: Visión desde la literatura infantil.

    OpenAIRE

    Artieda-Horna, Noelia

    2015-01-01

    La violencia de género es un problema social que atañe a la sociedad actual. La educación es la base de un sistema de valores que se transmiten tanto en la familia como en la escuela. De ahí que la literatura que los niños y niñas leen en su infancia, juegue un papel muy importante. En este trabajo se realizará una revisión de los valores, roles y estereotipos que la literatura tradicional transmite, así como los valores que la nueva literatura emergente divulga.

  4. Concepciones de infancia en una escuela con altos índices de violencia escolar de estudiantes a profesores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Lorena Carrasco-Aguilar

    2016-01-01

    Full Text Available A través de un estudio cuasietnográfico en una escuela primaria con altos índices de intimidación de los estudiantes hacia sus profesores, se busca analizar las concepciones de infancia implícitas en los discursos de la comunidad escolar y su sentido para la validación de prácticas e interacciones escolares violentas. Para ello, se realizaron observaciones persistentes, entrevistas individuales y grupales y análisis de documentos oficiales, los que fueron analizados bajo el análisis de contenido categorial temático. Los resultados muestran cómo la Escuela activa diversos mecanismos para validar la infancia como espacio de tránsito, y coloca como referente una forma de adultocentrismo que se expresa en prácticas de control y discriminación. Se discuten los sentidos construidos acerca de la niñez y sus implicancias para la construcción de subjetividades infantiles.

  5. La representación de la infancia en América Latina y el Comité de los Derechos del Niño (1990-2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis M. Naya Garmendia

    2015-06-01

    Full Text Available La construcción social de la infancia está sometida a discursos científicos, populares, académicos, etc. que han configurado una amalgama de imágenes y representaciones alrededor de los niños, las niñas y los adolescentes. Entre estos discursos, queremos destacar el elaborado por el Comité de los Derechos del Niño, órgano de seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, de 1989, que, desde la década de los 90, no ha cesado de emitir observaciones y recomendaciones en las que queda patente un discurso hegemónico, compartido con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, sobre la infancia. El análisis que hemos abordado parte de una fuente muy rica en matices como son los informes que dicho Comité emite a la hora de evaluar públicamente la situación de la infancia en los países del mundo. En concreto, nos centramos en un corpus documental importante con referencia a América Latina, pues analizamos todos los informes comprendidos entre 1990 y 2013 y que recogen información suficiente sobre la situación de la infancia. Entre esas fechas, todos los países de la región enviaron sucesivos informes sobre la implementación de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes al mencionado Comité. El resultado de la investigación nos ofrece un perfil de la infancia en América Latina caracterizado por unos trazos relativos a la defensa de una infancia libre de violencia, digna y adecuada y una infancia sin discriminación en los 25 años de vigencia de la Convención.   Palabras clave: Convención sobre los Derechos del Niño; América Latina; Representación de la Infancia; Comité de los Derechos del Niño.

  6. La educación para la paz en la alternativa metodológica de prevención de la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noemí Díaz –González

    2017-11-01

    Full Text Available En el presente artículo se aborda la prevención de la violencia en escuelas primarias y especiales para lograr la atención integral de la infancia y la adolescencia. Se concibe una vía para contrarrestar la violencia que afecta a la sociedad en general a partir de promover la educación para la paz y respeto a los derechos humanos. Se partió del análisis crítico de la práctica educativa de los actores, de forma que hicieron visibles actitudes y hechos que tienen relación directa o indirecta con el fenómeno social citado y la forma preventiva para lograr cambios en los modos de actuación.

  7. La noción de violencia en la ficción televisiva: la interpretación infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sue Aran Ramspott

    2013-03-01

    Full Text Available En el presente trabajo se analiza la interpretación de los espectadores infantiles ante la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a la infancia. Su justificación se enmarca en aquellas investigaciones que consideran necesario la realización de más estudios teóricos y empíricos sobre la conceptualización de la violencia, y sobre cuánta violencia se legitima y cuáles son los mecanismos con los que se construye dicha legitimación. El objetivo que se persigue es ofrecer una noción de violencia televisiva según la interpretación de los telespectadores infantiles que tenga en cuenta dichos mecanismos. La metodología utilizada se basa en el análisis de contenido y del discurso de las entrevistas en profundidad efectuadas a dieciséis niños y niñas menores de 12 años, después de mostrarles dos secuencias de la programación televisiva con tipos y formalización diversa de violencia de ficción. Los resultados, además de ofrecer un mapa conceptual sobre las respuestas, indican cómo niños y niñas definen y diferencian distintos tipos de violencia. También se puede constatar cómo su proceso de recepción está enmarcado por una historia cultural y por unas prácticas concretas de lectura y consumo, en las que los aspectos narrativos contextuales tienen un gran protagonismo en la interpretación infantil de la violencia. Así, los resultados de la investigación señalan cómo niños y niñas dan a la violencia una significación de carácter no restringido.

  8. La infancia contemporánea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Gómez - Mendoza

    2014-01-01

    Full Text Available Exponemos el resultado analítico de una consulta de un “corpus” documental representativo en la investigación social sobre el estado actual de los estudios sobre la infancia. Los criterios para elaborar el análisis y exposición de los resultados son: la variedad de concepciones sociales; el origen histórico y la perspectiva sociológica; la experiencia social de la infancia; las imágenes o representaciones que la sociedad tiene de ella; los desarrollos conflictivos de los derechos de la infancia en términos de educación y castigo jurídico; y el porvenir de la infancia moderna como sujeto de medios de comunicación. Historiadores e historiadoras, antropólogos y antropólogas, pedagogos y pedagogas, juristas y sociólogos y sociólogas, analizan los diversos sistemas de representación de la infancia constituidos en el tiempo y en el espacio.

  9. Violence against women: theoretical reflections Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas Violência contra mulheres: reflexões teóricas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Casique Casique

    2006-12-01

    Full Text Available Violence appears in different forms and circumstances and involves distinct kinds of violent acts against children, women, elderly and other defenseless persons. This serious problem, which degrades women's integrity, is denoted by terms like domestic violence, gender violence and violence against women. Gender violence can appear as physical, psychological, sexual, economic violence, as well as violence at work. Violence against women committed by their intimate partners can be analyzed through the Ecological Model, which explains the close relation between individuals and their environment. Factors influencing people's behavior towards this violence should be analyzed with a view to establishing help programs.La violencia se manifiesta de diferentes formas, en distintas circunstancias y con diversos tipos de actos dirigidos a niños, mujeres, ancianos y otras personas indefensas. Violencia domestica, violencia de genero y violencia contra mujeres son términos utilizados para denominar este grave problema que degrada la integridad de la mujer. La violencia de género puede manifestarse a través de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica y violencia en el trabajo. La violencia sufrida por la mujer por parte de su compañero íntimo puede ser analizada a través del Modelo Ecológico que explica la estrecha relación entre el individuo y su entorno. Se concluyo que es importante analizar los factores que influyen en el comportamiento de las personas frente a la violencia para establecer programas de ayuda.A violência manifesta-se de diferentes formas, em distintas circunstâncias e com diversos tipos de atos violentos dirigidos a crianças, mulheres, idosos e outros indefesos. Violência doméstica, violência de gênero e violência contra mulheres são termos utilizados para denominar este grave problema que degrada a integridade da mulher. A violência de gênero pode manifestar-se através de viol

  10. El cine nos enseña : Reflexiones experimentadas sobre el arte de la realización audiovisual

    OpenAIRE

    Zanada, Jorge

    2016-01-01

    Este libro es resultado de algo más de dos décadas de mi trabajo docente en la cátedra universitaria. El interés y dedicación que el cine ha despertado en mí desde la infancia fructificó así, y también en la realización de algunas películas de corto y largometraje. Luego de egresar de la UNLP mis reflexiones fueron elaboradas y reelaboradas, confrontadas y aplicadas a la práctica realizativa, esa parte esencial del arte del cine y del audiovisual. Después de muchos años de trabajo profesio...

  11. Vivencia infantil del clima de violencia y represión bajo dictadura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salomón Magendzo

    2000-01-01

    Full Text Available Esta investigación parte del supuesto de que el régimen dictatorial chileno no sólo afectó a los niños y niñas cuyos familiares fueron directamente detenidos, torturados y/o desaparecidos, sino también a aquellos que sólo tuvieron que vivir el clima de represión masiva, especialmente en los barrios de bajos recursos. La mayor parte de los jóvenes entrevistados recordaron espontáneamente el clima caracterizado por protestas de la población y represión intensa durante el período 1983-1986. Las entrevistas fueron analizadas a través de un método inductivo, sin categorías preestablecidas. Partiendo del relato de los propios jóvenes sobre su infancia, se identificaron los siguientes ejes que permitieron ordenar la información: la descripción del clima de violencia y represión; el fenómeno de la vivencia emocional de dicho clima como niños y niñas; las reacciones familiares frente al referido clima; la visión de la infancia, la familia y la población que los entrevistados perciben que tuvieron como niños y niñas; las consecuencias del haber vivido en un clima de violencia y represión a nivel personal y social; y la relación de los jóvenes con sus recuerdos, así como la visión actual que tienen de su población. El artículo da cuenta de lo encontrado en los ejes mencionados para luego extenderse a una discusión acerca de los resultados.

  12. Actitud filosófica, infancia y formación de maestros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Andrea Mariño Díaz

    2016-10-01

    Full Text Available Aborda los resultados de la investigación actitud filosófica e infancia: formación y trasformación de maestros1 siendo su objetivo diseñar una propuesta para el desarrollo de la actitud filosófica. Estas reflexiones se realizaron a partir de la experiencia investigativa realizada en el Jardín Infantil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, desde el paradigma cualitativo con un enfoque crítico-social; construye la relación entre la actitud filosófica e infancia, la primera es entendida como una disposición y estilo de vida que se refleja en el pensamiento crítico, creativo y sensible; la segunda comprendida como actitud y no como una etapa cronológica e inacabada. Se elaboró una propuesta de formación de maestros estableciendo tres herramientas: escritura, lectura y problematización, elementos que se orientaron a partir del programa filosofía para niños. Esta propuesta produjo prácticas de formación y trasformación en términos de constante aprendizaje, autorreflexión, crítica, creación, cuestionamiento e investigación que conducen al cuidado de sí, de los otros y de lo otro como condición para asumir el lugar de maestro en relación con la creación de espacios de fortalecimiento de la actitud filosófica.

  13. Torres, Andreína; Alvarado, Geannine & González, Laura. Violencia y seguridad ciudadana: algunas reflexiones. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Ecuador y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-CRDI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Astrid Verónica Bermúdez Díaz

    2013-06-01

    Full Text Available Violencia y seguridad ciudadana: algunas reflexiones, es una obra de divulgación científica que hace parte de la Colección Frontera, una línea editorial en la que convergen los esfuerzos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (Flacso-Ecuador, y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, (IDRC-CRDI por trascender la mirada nacionalista que ha recaído sobre las fronteras y rescatar las dinámicas y demandas locales que han sido ignoradas tanto en la producción de conocimiento como en la formulación e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana. El libro constituye un estado del arte sobre el concepto de seguridad ciudadana en Ecuador y su articulación con el diseño de políticas públicas en esta materia.

  14. Reflexion in der Praxis der Sozialen Arbeit: Informeller Austausch versus methodengeleitete Reflexion

    OpenAIRE

    Hofer, Andi; Pivarci, Pavol

    2010-01-01

    Die qualitative Studie «Reflexion in der Praxis der Sozialen Arbeit» basiert auf der Annahme, dass ein unterschiedliches Verständnis zu einer unterschiedlichen Umsetzung der Reflexion führt. Reflexion ist jedoch ein gefordertes Qualitätskriterium der Sozialen Arbeit. In der relevanten Literatur ist Reflexion ein Bestandteil des methodischen Handelns und wird als Evaluation oder reflexive Aufgabenbearbeitung definiert, wobei sie durch individuelle und institutionelle Faktoren wechselseitig bed...

  15. Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro J. Amor

    2002-01-01

    Full Text Available En este trabajo se han estudiado las repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato en una muestra de 212 víctimas en un Servicio de Violencia Familiar. Los resultados pusieron de manifiesto que la gravedad psicopatológica (estrés postraumático y malestar emocional estaba relacionada con diferentes circunstancias de maltrato: la situación de la mujer en relación con la convivencia con el maltratador, la cercanía de la violencia en el tiempo, los años de sufrimiento del maltrato y la presencia de relaciones sexuales forzadas, así como los episodios de maltrato en la infancia. Por otro lado, se halló que el apoyo social y el apoyo familiar eran variables relacionadas con un menor nivel de gravedad psicopatológica. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica y para las investigaciones futuras.

  16. RECONFIGURAR LA MIRADA PSICOSOCIAL SOBRE EL GÉNERO HUMANO: REFLEXIONES A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA DE INVOLUCRAMIENTO EN EL CAMPO-TEMA DE LAS IDENTIDADES TRANSGÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antar Martínez-Guzmán

    2012-07-01

    Full Text Available 0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false Las identidades transgénero plantean importantes desafíos a la perspectiva psicosocial dominante con que se aborda el género y con que se concibe al ser humano. En este artículo propongo un conjunto de reflexiones que buscan contribuir a reconfigurar la manera en que las perspectivas psicosociales se aproximan a la concepción de lo humano a través de problematizar la mirada convencional sobre las identidades de género. Estas reflexiones emergen en el marco de un proyecto de investigación-acción participante con colectivos trans de la ciudad de Barcelona. La discusión se centra en tres dicotomías: el binomio hombre-mujer, la distinción entre sexo y género, y las fronteras entre humano y no-humano. Concluyo esbozando algunas posibles implicaciones de esta reformulación para el estudio psicosocial de las identidades trans y, más generalmente, para la propia disciplina de la psicología.

  17. La violencia en la pareja Violence in couples

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentino Moreno Martín

    1999-04-01

    Full Text Available En el presente artículo se describen las variables que están relacionadas con las distintas formas de violencia en la pareja. Estas variables se han organizado en un modelo teórico que tiene en cuenta los factores culturales, las características sociodemográficas y familiares, las actitudes y otras variables definidas como inhibidores y facilitadores de la violencia en situaciones de conflicto. Se entrevistó a una muestra representativa de 10821 personas en las ocho ciudades del proyecto ACTIVA y se tuvieron en cuenta las respuestas de las 6184 que habían convivido en un enlace formal (matrimonio o de unión no reglada o libre durante el año anterior a la entrevista. Los datos se obtuvieron a partir de las respuestas verbales a un cuestionario completado en el domicilio familiar de los entrevistados. Las variables que tuvieron una asociación clara con la violencia conyugal fueron: el nivel socioeconómico (a menos recursos, más violencia, el sexo (las mujeres tendían a maximizar la violencia y los varones a minimizarla, aunque el nivel de violencia fue similar, la edad (más violencia en los jóvenes, el estado civil (más violencia entre los no casados, la experiencia de malos tratos en la infancia (los más maltratados, el consumo excesivo de alcohol (los que se han embriagado, los que tenían actitudes de justificación de la violencia y los que tenían menos habilidades para enfrentarse a los conflictos. Los actos de violencia, que se dan de forma bidireccional en la pareja, tienen su origen en los procesos de socialización, tanto por la práctica de malos tratos, como por la transmisión de valores que se concretan en actitudes justificadoras de la violencia. El equilibrio de poder entre los miembros de la pareja, la modificación de las actitudes, la mejora de las habilidades para resolver conflictos y la reducción de los elementos estresantes pueden contribuir notablemente a reducir los niveles de violencia conyugal

  18. El ciclo de la violencia en consumidores de sustancias tóxicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irina Eiranova González-Elías

    2013-12-01

    Full Text Available Se efectuó un estudio descriptivo de 46 pacientes consumidores de sustancias tóxicas, pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente "Ernesto Guevara de la Serna" de Santiago de Cuba, de enero a julio del 2013, con vistas a valorar la influencia de los factores socioculturales en el desarrollo de la violencia y la adicción a las drogas. La totalidad de la serie fueron hombres, con predominio del grupo etario de 20-30 años y la escolaridad media, quienes procedían de familias con dificultad en sus relaciones y habían sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual en su niñez o adolescencia. En cuanto a la victimización la habían realizado fundamentalmente los padres y maestros dentro del domicilio y la escuela, respectivamente; asimismo, la mayoría de los pacientes exhibían conductas violentas o antisociales que ejercían sobre algunos miembros de su familia y otras personas de su entorno, de modo que reproducían los comportamientos aprendidos en la infancia. El consumo de sustancias tóxicas se inició desde la adolescencia, para mantenerse prolongadamente durante varios años.

  19. Violencia, Sociedad y Salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gustavo Malagón Londoño

    1995-04-01

    Full Text Available

    Promovida por la Organización Panamericana de la Salud, con el auspicio de la Organización de los Estados Americanos y del Banco Interamericano de Desarrollo, se celebró el pasado mes en Washington, la Primera Conferencia Interamericana sobre Violencia, Sociedad y Salud.

    Quienes tuvimos la oportunidad de asistir como delegados, participamos en un certamen sin precedentes para el cual se dieron cita los representantes de todos los países de América y el Caribe, con la presencia del Director de la Organización Panamericana de la Salud, el Secretario de la OEA, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, del Director General para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América, además de Ministros de Salud, Justicia y del Interior de los países de la región.

    El temario desarrollado no podía ser de mayor importancia y más relievante actualidad. A través de las varias disertaciones muy bien documentadas nos colocamos en la realidad que consume a la mayoría de los países, con el nuestro a la cabeza, de la más cruel violencia, con cifras escalofriantes no sólo por el crecido número de víctimas, sino por los altos costos que ésta está presentando, además de las implicciones de todo orden que en forma bien clara viene significando. En el año de 1993 ocurrieron en América Latina y el Caribe un total de 456.000 muertes violentas, lo que significa 1.250 por día.

    Las lesiones y discapacidades superan los dos millones de casos. En Colombia ocurrieron 174.000 asesinatos en los últimos cuatro años, 30.000 en lo que va corrido del presente año. Las discapacidades y lesiones presumiblemente exceden en el cuatrienio, de un millón y medio.

    En los Estados Unidos

  20. Reflexiones sobre la respuesta informal comunitaria ante la violencia familiar. Reflections an the informal community response to intrafamily violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruth Teubal

    2003-01-01

    Full Text Available Los integrantes de cualquier comunidad tienen la opción o la posibilidad de creer o no en la violencia familiar, de aceptarla o rechazarla como problema, de reconocerla o ignorarla y de responder de diferentes maneras. Estas respuestas pueden aumentar o reducir la sensación de poder personal y social de la víctima para resistir. A partir de estos enunciados, la autora desarrolla su trabajo. Analiza diversos aspectos de la violencia familiar y finaliza con propuestas de pautas orientadoras para una intervención y respuesta mínimas de las personas más cercanas a la víctima.

  1. La violencia televisiva como fuente de aprendizaje e imitación para la infancia

    OpenAIRE

    García Galera, María del Carmen

    2000-01-01

    El propósito de este artículo es determinar cómo la televisión, más específicamente, la violencia en la televisión, afecta el comportamiento de los niños. La televisión desempeña un papel importante en la vida y la socialización de los niños. Como cuestión de hecho, los niños pasan tanto tiempo viendo la televisión ya que escuchar a sus profesores en la escuela. Este artículo de investigación examina la relación entre ver la televisión violenta y la agresividad de los niños. También se presen...

  2. Legitimación de la violencia en la infancia: un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marina Martínez González

    2014-01-01

    Full Text Available Este trabajo analiza desde el enfoque ecológico del desarrollo humano los diversos contextos en los cuales se presenta la violencia y cómo en ellos se llevan a cabo procesos de legitimación que la perpetúan a lo largo del tiempo, lo cual afecta especialmente a la niñez y las nuevas generaciones. En primer lugar, se dilucida las diferencias entre agresión y violencia, para posteriormente definir el proceso de legitimación desde el contexto histórico, la comunidad, la familia y los medios de comunicación, hasta llegar a la forma como las creencias legitimadoras se facilitan en la cognición infantil. Se analizan las bases psicológicas de la legitimación y los mecanismos mediante los cuales opera, comprendidos a través del concepto de desconexión moral, introducido por Bandura.

  3. Violencia(s y democracia como conceptos co – dependientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Antonia Muñoz

    2017-06-01

    Full Text Available En este artículo se problematiza la relación entre la violencia y la democracia con el objeto de demostrar que ellas no son excluyentes sino que son categorías codependientes. Para ello se estudian las diferentes formas de violencia ejercidas durante la historia reciente de Argentina a través de fuentes secundarias considerando tanto datos cuantitativos como cualitativos. El problema se aborda desde una perspectiva teórica post estructuralista utilizando los conceptos de violencia política subjetiva, sistémica y simbólica. Se concluye que han sido muy pocos los gobiernos democráticos argentinos que han desplegado bajos niveles de violencia política subjetiva. A pesar de ello, la articulación del Estado, la Nación, la idea de lo popular y la democracia han regulado la violencia entre diferentes colectivos políticos. Sin embargo, surgieron otras variables que restringen este proceso.

  4. Dime quién lo define y te diré si es violento. Reflexiones sobre la violencia obstétrica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Castrillo

    Full Text Available Resumen: La propuesta de trabajo es problematizar la definición de la violencia obstétrica (VO, que nace en ciertas prácticas y relaciones en la atención médica de partos. Para ello se proponen dos ejes de trabajo interrelacionados: primero, la aplicación de un modelo de análisis socioantropológico de la violencia a lo específico de la VO; segundo, el cruce entre definiciones objetivas (legales, políticas y académicas y subjetivas (a raíz de un documento producido por asociaciones de la sociedad civil para abordar tal problematización. Partimos del supuesto de que subyace en la definición de VO un campo de disputa por las legitimidades (de su definición, en una interrelación constante entre las nominaciones objetivas y las significaciones subjetivas sobre ciertas prácticas obstétricas, definidas como violentas. Sostenemos que el cambio en las sensibilidades sociales sobre diversas formas de violencia (que generó cambios en las legitimidades explica la actual discusión sobre la definición de la VO.

  5. La infancia: una misión, un reto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Julia Rodríguez Fernández

    2003-01-01

    Full Text Available La causa por la infancia ha supuesto, tras la Segunda Guerra Mundial, una serie de empeños desde la comunidad internacional no siempre suficientes y ahora más que nunca necesarios. Esta causa cristaliza en 1946 con la creación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- que se convierte en el promotor de iniciativas en pro de los niños, que con el discurrir de los años se han ido adaptando y transformando en metas concretas a alcanzar y para lo cual ha utilizado todos los cauces a su alcance: la cooperación internacional, los tratados internacionales como marco jurídico, la implicación de los estados o la creación de alianzas multilaterales. La causa por el bienestar de la infancia es un reto para cada ser humano. Situar a la infancia en el centro de las perspectivas de futuro es una tarea universal. Tras la protección de la infancia, su desarrollo integral o su plena participación social está la base para la consecución de un mundo donde justicia, paz y libertad no sean sólo una realidad para unos pocos. 

  6. Pensar las infancias desde la fisioterapia en el contexto de las violencias en Colombia: una acción desde la reflexividad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Augusto Niño-Hernández

    2016-09-01

    Full Text Available La violencia en el mundo contemporáneo es un fenómeno ubicuo. Cada día los contextos sociales son permeados por la multiplicidad de expresiones de los actos violentos, llamando a los diferentes sectores de la sociedad, los agentes sociales y cada ciudadano a enfrentar las atrocidades que estos producen. Sin embargo, más que una tarea asistencialista para restituir los derechos de las víctimas y atender las secuelas y huellas que van dejando estas violencias, el desafío de los fisioterapeutas es pensar y actuar hacia la potencialización de las capacidades humanas y sociales, camino a una sociedad en paz. En ese sentido, este trabajo pretende despertar la sensibilidad social de los fisioterapeutas y considerar la deconstrucción de su objeto de estudio, como una posibilidad de resistencia que plantee cuestiones críticas y reinvente la fisioterapia de forma afirmativa y performativa. Para lograrlo, el escrito recorre algunas bases filosóficas que muestran elementos de análisis, a fin de estudiar la relación entre la profesión y las violencias que se ejercen sobre los niños y las niñas. Finalmente, se abren horizontes para la comprensión de la praxis profesional que pueden ampliar y complementar su perspectiva sobre el movimiento corporal humano, caracterizada por ser funcionalista, reduccionista, instrumental y objetivante.

  7. Arte y/o violencia: debates y reflexiones desde el arte y sus víctimas

    OpenAIRE

    León Galarza, Soledad Valentina

    2015-01-01

    Esta tesis aborda una descripción del arte abyecto, incluyendo obras y artistas, con especial atención hacia aquellas expresiones que implican agresión hacia los animales. Se profundiza en la búsqueda de sus raíces psíquicas, sociales, políticas y culturales, así como su efecto en los mismos ámbitos. En particular, interesa analizar la instalación de la violencia como una práctica artística aceptada, y la participación y responsabilidad de los artistas en este proceso, así como la disolución ...

  8. Apuntes históricos y conceptuales sobre infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Castro

    2015-06-01

    Full Text Available El siguiente escrito pretende realizar un recorrido exhaustivo en relación con la concepción de la infancia y la niñez desde diversos campos analíticos. Por ello, se contemplan diferentes enfoques, es decir, desde la historicidad del término hasta cómo se constituye a la infancia como conjunto de sujetos sociales. La niñez ha sido objeto de estudio de múltiples disciplinas: Historia, Educación, Sociología, Comunicación, Antropología, entre tantas otras. Así, en este artículo, abordaremos los diversos aportes desde una mirada multidisciplinar e interpretativa, con el fin de llegar a concluir en por lo menos dos concepciones de infancia y niñez como construcciones sociales en nuestra sociedad actual. Por un lado, la infancia construida desde la mirada del adulto, tutelada por las y los adultos, la escuela y el Estado; y por otro, la niñez que cuenta con voz propia, prescinde de la mirada del adulto para ser sujeto social, por ende, sujeto de derechos.

  9. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Monica Rosaura Garcia Baquero

    2015-01-01

    Full Text Available Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física seguida de la violencia psicológica. El 56.9% de las estudiantes encuestados han consumido sustancias psicoactivas en algún momento de la vida, y su inicio entre los 13 y los 18 años. Se evidencia maltrato en la infancia con manifestaciones de agresiones físicas, al igual que el consumo de sustancias psicoactivas, pero no se observa una relación estadísticamente significativa entre maltrato durante la infancia y el consumo de sustancias psicoactivas en la muestra estudiada.

  10. Determinantes de violencia de pareja en trabajadoras del IMSS morelos Determinants of partner violence in health workers of IMSS, Morelos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paola Adanari Ortega-Ceballos

    2007-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar la ocurrencia de violencia de pareja y evaluar los factores asociados a este fenómeno en una muestra de trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Morelos. MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 1 173 mujeres de la cohorte de trabajadores del IMSS proporcionó información sobre frecuencia y percepción de severidad de violencia psicológica, física o sexual durante los últimos 12 meses. El estudio se realizó en el estado de Morelos, entre octubre de 1998 y marzo de 2000. Se emplearon modelos de regresión logística politómica a fin de estimar razones de momios para distintos grados de violencia. RESULTADOS: Se observó una alta prevalencia de violencia. Los principales factores asociados fueron la relación de pareja y el consumo de alcohol; el estado emocional de la pareja en el hogar; la tensión laboral de la mujer y los antecedentes de violencia en la infancia. CONCLUSIONES: Los principales factores determinantes de violencia de pareja son potencialmente modificables a través de intervenciones que ayuden a manejar el nivel de tensión. Es necesario tomar en cuenta estos hallazgos al planear programas preventivos de violencia de pareja en México.OBJECTIVE: To study the prevalence of partner violence, and to identify the associated risk factors in a sample of female workers of IMSS (Mexican Social Security Institute, Morelos State. MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional data from 1 173 women participating in the cohort study of IMSS workers are utilized to study these associations. The study provides information on frequency of psychological, physical or sexual violence and perception of severity during the 12 months prior to the time of data collection. It was carried out in Morelos between October 1998 and March 2000. Polytomous logistic regression models were used to obtain odds ratios for different degrees of partner violence. RESULTS: A high prevalence of partner violence is observed in the sample

  11. Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes

    OpenAIRE

    Ortega Ruiz, Rosario; Ortega Rivera, Francisco Javier; Sánchez Jiménez, Virginia

    2008-01-01

    El presente estudio ha analizado la presencia de violencia sexual entre compañeros y en las parejas adolescentes y jóvenes. Específicamente se han estudiado las diferencias por sexo, edad y estadio de la relación sentimental tanto en violencia sexual entre iguales como en las parejas, en una muestra de 490 adolescentes (55,7% chicos, 44,3% chicas, edad media 16.08 años). Los resultados descriptivos mostraron la misma incidencia de violencia sexual entre iguales y en las pa...

  12. La moral institucionalizada.Reflexiones sobre el Estado, las sexualidades y la violencia en la Argentina del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricio Simonetto

    2016-06-01

    Full Text Available Este artículo analiza la trayectoria de políticas coercitivas con las que el Estado argentino intentó inferir en la producción de sexualidades durante el siglo XX. La “violencia moral” incluyó prácticas de represión: códigos de faltas provinciales y razzias como formas de delimitación a homosexuales, prostitutas y pobres urbanos. Las mismas constituyeron un hilo de continuidad entre gobiernos civiles y regímenes castrenses. La premisa sostiene que ante la percepción de precarización de una identidad de la cultura nacional oficial, promovida por cambios sociales, demográficos, económicos y culturales en los albores del siglo, el Estado actuó progresivamente como catalizador de la reproducción directa de relaciones dominantes. La sensación de fragilidad de las condiciones que hacían perdurable una ciudadanía imaginada como heterosexual, blanca, masculina y capitalista se institucionalizó en un modo de concebir la moral que devino en políticas violentas. Partiendo de esta hipótesis se analizaran las formas especificas que asumieron estas políticas en el territorio urbano bonaerense. Con el fin de problematizar el vínculo entre Estado, sexualidades y violencias.

  13. El binomio francmasonería- revolución en la época de las luces entre la historia y el mito

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José A. FERRER BENIMELI

    2010-02-01

    Full Text Available RESUMEN: Ocho Reflexiones a propósito del tratamiento historiográfico del binomio Francmasonería-Revolución en la época de las Luces: 1ª El divorcio existente entre la historia general o nacional y la historia propiamente dicha de la Francmasonería. 2ª Acuerdo existente entre el detractor y el apologista de la masonería. 3ª Enigma de la verdadera contribución de la masonería a la Revolución. 4ª Acción y comportamiento de los masones durante la Revolución. 5ª ¿La sociabilidad democrática de la masonería factor de la Revolución? 6ª Una vez más la divisa «Libertad-Igualdad-Fraternidad». 7ª La masonería motor o víctima de la Revolución. 8ª Importancia y naturaleza de la masonería bonapartista. ABSTRACT: Eight reflections on the interrelation of Freemasonry and Revolution in the Age of Enlightenment: 1ª The existing divorce at the time between general or national history and the real history of Freemasonry. 2ª The agreement existing at the time between the detractor and the apologist of Freemasonry. 3ª Action and behaviour of Freemasons during the Revolution. 4ª The democratic sociability of Freemasons, a factor of the Revolution? 5ª The enigma of the actual contribution of Freemasonry to the Revolution. 6ª Yet again the motto «Liberty, Equality, Fraternity». 7ª Freemasonry, engine or victim of the Revolution. 8ª Importance and nature of the Bonapartist Freemasonry.

  14. A computer program for determining multiplicities of powder reflexions

    International Nuclear Information System (INIS)

    Rouse, K.D.; Cooper, M.J.

    1977-01-01

    A computer program has been written which determines the multiplicity factors for a given set of X-ray or neutron powder diffraction reflexions for crystals of any space group. The value of the multiplicity for each reflexion is determined from a look-up table which is indexed by the symmetry type, determined directly from the space-group number, and the reflexion type, determined from the Miller indices. There are no restrictions on the choice of indices which are used to specify the reflexions. (Auth.)

  15. La agresividad en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Gregoret

    2012-10-01

    Full Text Available Desde hace un tiempo, nos enfrentamos conmocionados, con hechos de violencia en las escuelas. Sabemos que esto no ocurre sólo en las instituciones educativas, sino que se constituye como un fenómeno social que preocupa a los distintos sectores de la comunidad. Proponemos pensar esta problemática desde el marco teórico del Psicoanálisis. Es preciso diferenciar la agresividad como correlato de la constitución subjetiva del sujeto, de la violencia, definida como la agresividad en su dimensión radical y provocada por el  desalojo, por la falta de palabras que alojen a cada sujeto en la trama familiar y social. Apostamos a la posibilidad de pensar diferentes estrategias de aplicación en la praxis escolar como respuestas inventadas a la luz de los impasses, que estas situaciones de agresión y violencia plantean.

  16. Reflexion and control mathematical models

    CERN Document Server

    Novikov, Dmitry A

    2014-01-01

    This book is dedicated to modern approaches to mathematical modeling of reflexive processes in control. The authors consider reflexive games that describe the gametheoretical interaction of agents making decisions based on a hierarchy of beliefs regarding (1) essential parameters (informational reflexion), (2) decision principles used by opponents (strategic reflexion), (3) beliefs about beliefs, and so on. Informational and reflexive equilibria in reflexive games generalize a series of well-known equilibrium concepts in noncooperative games and models of collective behavior. These models allow posing and solving the problems of informational and reflexive control in organizational, economic, social and other systems, in military applications, etc. (the interested reader will find in the book over 30 examples of possible applications in these fields) and describing uniformly many psychological/sociological phenomena connected with reflexion, viz., implicit control, informational control via the mass media, re...

  17. Las infancias que vivimos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Rodríguez Jiménez

    2014-03-01

    Full Text Available Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. Patricia Londoño Vega y Santiago Londoño Vélez (investigación y curaduría Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República (catálogo de la exposición, Bogotá, 2012, 194 págs, il.

  18. Infancias Ignoradas. Hijos e Hijas de Mujeres Víctimas de Violencia en situación de Refugio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalia Carrillo Meráz

    2018-04-01

    Full Text Available En México, en la década de 1990 se crean los primeros refugios para mujeres víctimas de violencia con el fin de atenderlas y darles un lugar donde vivir al momento de huir de su agresor. Se diseñaron estrategias para atenderlas de manera integral pero, en un inicio no se pensó en sus hijos e hijas, quienes llegaban con ellas al refugio y sólo se les entretenía mientras psicólogas y trabajadoras sociales atendían a sus madres. Ahora, ante la necesidad de proteger a la comunidad infantil en situación de refugio, empiezan a diseñarse estrategias para dar seguimiento y atención a estos menores que antes eran ignorados como víctimas.

  19. Institucionalidad y subjetividad, participación y valoración de lo institucional. Reflexiones a partir de estudio de caso en tribunal de familia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Avalos Figueroa

    2014-07-01

    Full Text Available Proponer que la institucionalidad ordena la forma de acceder a lo expresivo simbólico subjetivo. Nos plantea una interrogante práctica sobre cuál es, en definitiva, la eficacia con que comunican dichas subjetividades, cómo resuelven sus disputas y se relacionan con la violencia. Este conocimiento se materializa en un proceso de categorización inductivo/deductivo, de acuerdo a los lineamientos de la teoría fundada, lo que permite incorporar reflexiones, conceptos y/o afirmaciones extraídas de procedencia documental, teórico-epistemológica, y también empírica, comparadas indistintamente. La investigación se enmarca en un estudio de caso, fundamentalmente a través de entrevistas a funcionarios en el sistema de protección comunal. Estas entrevistas contextualizan una reflexión interesada en identificar, en un contexto específico, modos posibles de ser de lo subjetivo, de lo institucional. En una relación determinante en y para la incorporación de lo simbólico, desde su eficacia y su actuar frente a la práctica de la violencia, de lo institucional. Enriquecer la categorización misma como proceso en torno a lo subjetivo y lo institucional, y sus posibles relaciones. Comprendidas bajo el concepto de forclusión, según planteamientos del psicoanálisis lacaniano, como facilitador de una integración conceptual mayor, parte del proceso de categorizacion. Se obtienen a través del estudio categorizaciones para ambos conceptos y en relación a intentar comprender su vínculo, se propone el concepto de un Estado forcluyente, suponiendo la capacidad de las instituciones de instaurar un orden simbólico determinando, la capacidad de regular registros heterogéneos de la experiencia subjetiva, y de su potencial expresivo. Tendrá importancia en las reflexiones de este estudio la discusión acerca de una capacidad exclusiva de las instituciones, de instaurar una subjetividad y realizar este proceso en condiciones menos óptimas, en donde

  20. (Recortes de infancia: Invenciones del recuerdo de Silvina Ocampo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cynthia Carggiolis Abarza

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo focaliza el tema de la niñez desde la metáfora de las manualidades infantiles tales como (recortar, calcar, trazar, dibujar y pegar para simbolizar la escritura de la infancia y el origen de la creación poética. A partir de la imagen de una textualidad cortada y p(legada se abordan los diversos diálogos desprendidos de las labores textiles femeninas, de la memoria y sus relaciones intra e intertextuales, determinando así una compleja estructura textil fragmentada, caracterizada por el pliego y el doblez de la tela desde donde se narra la infancia palindrómicamente. La representación del relato autobiográfico y la construcción de la niña desde un sujeto lírico distante, separado y cortado de su niñez nos acerca a un relato lúdico lleno de simulacros del narrar la infancia.

  1. El informe mundial sobre la violencia y la salud.

    OpenAIRE

    Etienne G. Krug; James A. Mercy; Linda L. Dahlberg; Anthony B. Zwi

    2002-01-01

    En 1966, la Organización Mundial de la Salud declaró la violencia como uno de los principales problemas de salud pública. Para dar seguimiento a dicha resolución, el 3 de octubre de este año, la OMS publicó el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud, el cual analiza los diferentes tipos de violencia, incluidos el maltrato y abandono de menores, la violencia entre los jóvenes, la violencia contra la pareja, la violencia sexual, el maltrato a ancianos, la violencia autoinfligida y ...

  2. Tendencias analíticas en la historiografía de la infancia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Cecilia Herrera

    2013-07-01

    Full Text Available El artículo revisa los abordajes históricos acerca de la infancia, identificados en este campo de estudios en América Latina. Se establecen así cuatro tendencias de abordajes, relacionadas con las instituciones asignadas al cuidado de la infancia, los regímenes correctivos, los procesos escolares y con la infancia como experiencia. El conjunto de tendencias permite evidenciar un desequilibrio entre, por un lado, el abordaje de los discursos y las prácticas sobre los modos de regular e intervenir la infancia y, por el otro, la producción menos abundante que retoma la infancia como experiencia vivida. Ante ese desbalance, se plantea el reto de proponer aproximaciones que logren conciliar la infancia como constructo social y como experiencia, avocando una diversificación de fuentes y la complementariedad de enfoques.

  3. Violencia escolar y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de Educación Secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miriam Moñino García

    2013-08-01

    Full Text Available La adolescencia es un proceso de transición entre la infancia y la vida adulta (Antona, Madrid y Alaez, 2003, que implica cambios físicos, cognitivos y sociales (Johnson, Roberts y Worrell, 1999. En esta etapa es frecuente el desarrollo de conductas de riesgo, entre ellas el consumo de alcohol y tabaco. En España, el alcohol es la primera sustancia psicoactiva más consumida entre los adolescentes de 14 a 18 años, seguida del tabaco (DGPNSD, 2009. Los adolescentes que usan y/o abusan de las bebidas alcohólicas y/o tabaco son más propensos a padecer problemas de agresividad y violencia, además de relacionarse con problemas de salud (Bellis et al., 2005; Gil-Lacruz y Gil-Lacruz, 2006; Room, Babor y Rehm, 2005. Diversos estudios han relacionado la presencia de manifestaciones de violencia escolar que perturban la convivencia y que tienen importantes consecuencias negativas para la salud y el comportamiento de los menores (Bond, Carlin, Thomas, Rubin y Patton, 2001; Cangas, Gázquez, Pérez-Fuentes, Moldes y Rubio, 2007; Piñero-Ruiz, López-Espín, Cerezo y Torres-Cantero, 2012 con una mayor frecuencia en el consumo de alcohol y tabaco. Se realizó un estudio en 2.552 estudiantes de 12 a 16 años de E.S.O. de la Región de Murcia. Los resultados mostraron una mayor frecuencia de consumo de alcohol y tabaco en aquellos estudiantes que presentaban conductas agresivas en el contexto escolar.

  4. Violencia de Género:

    OpenAIRE

    García R., Carmen Teresa

    2005-01-01

    Violencia de Género: Saberes, Estrategias de Poder y Prácticas Sociales (García R., Carmen Teresa) Resumen La ponencia forma parte de la línea de investigación-acción Género y Violencia (del GiGeSex) que se abrió en apoyo al Programa de Prevención y Atención contra la Violencia Doméstica y Sexual de la Casa de las Mujeres de la ciudad de Mérida. La misma se sustenta, por una parte, en datos primarios extraídos de las historias de vida, casuística clínica y denuncias de v...

  5. Modelo explicativo de violencia en el noviazgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karla Pérez Mendiola

    2014-12-01

    Full Text Available El propósito de este estudio fue realizar un análisis acerca de la violencia en el noviazgo incluyendo características de género antecedentes de violencia familiar, tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica. Los análisis estadísticos corroboran las diferencias significativas por sexo. Se analizó si los antecedentes de violencia familiar influyeron en la presencia de este fenómeno, la forma en que las características y diferenciación de género se relacionaron con la violencia en el noviazgo.

  6. Política, violencia y literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kohut, Karl

    2002-06-01

    Full Text Available Tomando como punto de partida la opinión general de que América Latina es el continente violento por excelencia y la hipótesis defendida por Ariel Dorfman (1972 se analiza aquí la cuestión de la violencia política, ciñéndose a la literatura de la segunda mitad del siglo XX. Tras discutir las definiciones (divergentes de la violencia propuestas por la filosofía política, se pasa a una fenomenología de la violencia en la literatura, examinando hasta qué punto y en qué sentido ésta sería el carácter distintivo de la literatura latinoamericana. Finalmente, se analiza la metarreflexión sobre la violencia política en la literatura ficcional, centrándose en tres puntos: (1 el (presunto ser violento del mundo latinoamericano, (2 la violencia estatal, y (3 la violencia de la resistencia. Se constata, entre otras cosas, que ha habido una tendencia a atacar la violencia estatal y defender la de la resistencia; tendencia comprensible en tiempos de dictadura, pero que se vuelve problemática bajo una democracia. Dos preguntas cierran este trabajo: hasta qué punto la violencia es un fenómeno de la cultura, que crece en su mismo seno, y no un fenómeno extracultural dirigido contra ella, y hasta dónde la libertad individual y la seguridad cívica pueden ser conciliadas, punto que ha ocupado un lugar central en la discusión internacional después de los acontecimientos del 11 de septiembre.

  7. Alteridad, Infancia y Delincuencia: Análisis discursivo desde programas sociales hacia infancias en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Boris Valdenegro

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue explorar los procesos de construcción de alteridad hacia las infancias a partir de los discursos de interventores sociales, considerando la multiplicidad de tensiones existentes entre las representaciones de las infancias y las prácticas de intervención. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro profesionales que trabajan en programas de intervención en libertad asistida, generándose un corpus textual que fue estudiado mediante Análisis de Discurso. Los resultados descriptivos muestran la emergencia de polaridades en tensión: sujeto permeable v/s duro; y sujeto autoactualizable v/s carenciado; lo que deja en evidencia la complejidad del tránsito desde una visión minorista/garantista en el aspecto sociocultural y jurídico, y la tensión en el ejercicio deconstructivo que realizan los interventores, quienes finalmente desarrollan nuevos procesos de naturalización que replican la acción de esencializar al otro en la intervención.

  8. Violencia de género

    OpenAIRE

    José Caldas

    2008-01-01

    La violencia de género contra la mujer se da en aquellas sociedades en las que la mujer es considerada inferior al hombre. Se ha dado siempre y se sigue dando. Esta inferioridad lleva aparejadas una serie de discriminaciones sexuales, económicas, laborales y jurídicas. Los agresores justifican esta violencia buscando con ella el control y el dominio de la mujer. La violencia de género se manifiesta de muchas maneras, como: el maltrato físico, maltrato psicológico, matrimonio involuntario, pr...

  9. El informe mundial sobre la violencia y la salud.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Etienne G. Krug

    2002-12-01

    Full Text Available En 1966, la Organización Mundial de la Salud declaró la violencia como uno de los principales problemas de salud pública. Para dar seguimiento a dicha resolución, el 3 de octubre de este año, la OMS publicó el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud, el cual analiza los diferentes tipos de violencia, incluidos el maltrato y abandono de menores, la violencia entre los jóvenes, la violencia contra la pareja, la violencia sexual, el maltrato a ancianos, la violencia autoinfligida y la violencia colectiva. Para todos estos tipos de violencia, el informe explora la magnitud de sus efectos en la salud y en la sociedad, los factores de riesgo y protección y los esfuerzos de prevención que se han desplegado. El lanzamiento del informe dará inicio a una Campaña Global de Prevención de la Violencia que durante un año se centrará en la aplicación de sus recomendaciones. Este artículo resume algunos de los puntos más importantes del informe mundial.

  10. LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN LA VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYING) ACTIVA, PASIVA Y TESTIGO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA

    OpenAIRE

    Rodolfo Sergio González Castro

    2015-01-01

    International audience; Investigación aplicada en la que se sometió a prueba la hipótesis de que la Violencia Familiar es factor explicativo del involucramiento de los alumnos de secundaria en actividades de Violencia Escolar (Bullying). Los resultados obtenidos indican que un 21.6 % de los alumnos obtuvieron puntuaciones que los ubican en un nivel Alto en los indicadores de Violencia Familiar. En cuanto al Involucramiento General de los alumnos en Violencia Escolar (bullying), el 20.3 % obtu...

  11. La salud en la infancia Child health

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concha Colomer-Revuelta

    2004-05-01

    Full Text Available En España, la infancia aparece como un grupo de población con escasas necesidades y problemas de salud, lo que lo hace casi invisible en la investigación y en la planificación de servicios. En general, no se tiene en cuenta que se trata de un período de desarrollo y de alta vulnerabilidad a los riesgos físicos y psicosociales, y de respuesta positiva a los factores protectores. En este artículo se recogen datos y reflexiones sobre algunos problemas que mejoran (mortalidad, cáncer y otros que persisten o empeoran (calidad del ambiente, maltrato, salud mental, obesidad, discapacidades y estilos de vida, y se plantean nuevos desafíos relacionados con la calidad de vida y la equidad de género y clase social. Además se revisan las respuestas que se dan desde los servicios de salud, las políticas medioambientales y de promoción de la salud, y se propone una atención específica a la salud de niños y niñas desde un enfoque de los derechos humanos.Children in Spain are considered as being a population group with few health problems and needs therefore making it almost invisible in research and services' planning. Generally, it is not taken into account that this is a development period with very high vulnerability to physical and psychosocial risks whereas there is a positive response to protective factors. This article covers some data and thoughts on their health problems that are improving (mortality, cancer, those that persist or worsen (environmental quality, abuse, mental health, obesity, disabilities and lifestyles and new challenges relating to quality of life and gender and social class equity. Responses provided by the health services are reviewed, as are environmental policies and health promotion and specific care is proposed for boys' and girls' health from a children's human rights-focused perspective.

  12. La violencia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fausto Garmendia Lorena

    2011-12-01

    Full Text Available Se efectúa una revisión general de la violencia a nivel latinoamericano. Se utiliza la clasificación de la violencia señalada por la Organización Mundial de la Salud. Se muestra los índices de violencia en América Latina, en especial de la violencia política, la ocasionada a niños y adolescentes, la violencia ejercida a las mujeres, adultos y adultos mayores, en los que se aprecia tasas altas de los diferentes tipos, con un análisis particular en cada uno de los países. Se describe los esfuerzos que se están efectuando en la región para disminuir la incidencia de la violencia. Se comenta los resultados del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, en especial sobre el Plan Integral de Reparaciones para aliviar las consecuencias de la violencia sobres las víctimas de ella. Se hace énfasis en las Reparaciones en Salud y en Educación. En relación a la última, se hace conocer la creación del Programa Permanente de Capacitación para la Atención Integral de las Víctimas de la Violencia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que propicia la formación de recursos humanos tanto en el pre como en el posgrado para conseguir la completa recuperación de las víctimas de violencia, así como para promover la salud, contribuir a la construcción de comunidades saludables y a la consecución de una cultura de paz.

  13. OBSERVATORIO NACIONAL DE INFANCIA, FAMILIA Y DISCAPACIDAD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Galán Sarmiento

    2002-01-01

    Full Text Available En este artículo se presenta la investigación social participativa que diseña actualmente el Observatorio Nacional de Infancia, Familia y Discapacidad en el escenario del Comité Nacional para la Protección del Menor Deficiente, la Fundación Fe y un grupo de padres y madres de familia de dicha Fundación. Aporta al desarrollo de conciencia social hacia un análisis crítico de la realidad de la infancia y jóvenes con discapacidad y sus familias con un enfoque de derechos, perspectiva sistémica y de construccionismo social. Se desarrollan procesos formativos y de investigación en contextos conversacionales y de sistemas observantes. Se define la gestión del Observatorio, su organización y las bases para un sistema de información.

  14. LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA, OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL CASO DE TENERIFE

    OpenAIRE

    Rodríguez Ramos, Paulo Adrián; Aguilera Ávila, Laura

    2017-01-01

    IntroducciónLa violencia obstétrica (VO), es el tema central de este trabajo. Se considera VO a las diferentes formas de control y opresión sobre las mujeres que están embarazadas o que se encuentran en trabajo de parto. Dado que la VO se ejerce con el fin de controlar y oprimir a las mujeres, podemos afirmar que es otra forma de violencia de género y también se considera violencia institucional y simbólica.ObjetivoEl objetivo de este estudio es conocer si las mujeres que paren en los hospita...

  15. Modelo explicativo de violencia en el noviazgo

    OpenAIRE

    Karla Pérez Mendiola

    2014-01-01

    El propósito de este estudio fue realizar un análisis acerca de la violencia en el noviazgo incluyendo características de género antecedentes de violencia familiar, tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica). Los análisis estadísticos corroboran las diferencias significativas por sexo. Se analizó si los antecedentes de violencia familiar influyeron en la presencia de este fenómeno, la forma en que las características y diferenciación de género se relacionaron con la violenci...

  16. Europa y violencia escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Félix Etxeberría

    2001-01-01

    Full Text Available Las instituciones europeas y los responsables educativos están manifestando en los últimos añosuna gran preocupación por el fenómeno de la violencia escolar, especialmente la violencia entre iguales.En este texto queremos hacer un análisis de la respuesta europea en materia de violencia escolar y mos-trar las aportaciones que se han hecho en ese terreno a lo largo de los últimos años, así como ofrecer lasgrandes líneas por las que se rige la política comunitaria a la hora de enfrentarse al problema. Ofrecemosal lector el análisis de la corta pero rica experiencia europea y las conclusiones del examen de losprincipales textos, programas y encuentros que se han realizado hasta la fecha.

  17. Niños y Violencia

    OpenAIRE

    International Child Development Centre

    1997-01-01

    Este Innocenti Digest explora la violencia de los niños y hacia los niños, usando el marco de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Se centra en la violencia interpersonal, tanto intrafamiliar como extrafamiliar. Se incluye el abuso sexual y la explotación ya que a pesar de no implicar obligatoriamente violencia o coerción, la mayor parte de la evidencia demuestra su efectos dañinos tanto físicos como psicológicos. También se discute la implicación de los niños en los...

  18. Violencia y TV infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valerio Fuenzalida

    2015-01-01

    Full Text Available Se establece tres razones para discrepar del “criterio reduccionista” que relaciona la violencia televisiva con la violencia real, particularmente en lo atinente a la televisión infantil. A base de las motivaciones infantiles para ver televisión, propone algunas líneas de acción que superen ese reduccionismo y optimicen la relación niños-televisión.

  19. La violencia filio-parental en el contexto de la violencia familiar

    OpenAIRE

    Peligero-Molina, Ana

    2016-01-01

    La investigación de la que parte este artículo tiene por objetivo profundizar en un fenómeno que, desde hace ya una década, viene llamando la atención de profesionales, operadores jurídicos e investigadores españoles: la violencia filio-parental. El diseño criminológico de la investigación conlleva un enfoque contextual, sistémico, dinámico e integracionista de todos aquellos aspectos que influyen en la violencia filio-parental o ascendente. En concreto, analizamos en este...

  20. La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica

    OpenAIRE

    Vega Montiel, Aimée

    2010-01-01

    Este artículo forma parte de la investigación feminista "La influencia de los medios de comunicación en la representación social de la violencia contra las mujeres y las niñas", y tiene el objetivo de compartir una serie de resultados, análisis y reflexiones preliminares derivadas del análisis de contenido de la programación de los principales canales de televisión abierta en el país, que apuntan a la responsabilidad de esta industria en la erradicación de este problema. This article is pa...

  1. Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Bustelo Graffigna

    2012-01-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo introducir y revisar algunas alternativas teóricas históricamente relevantes y plantear ciertos delineamientos que permitan desarrollar un enfoque teórico latinoamericano basado en un nuevo discurso sobre la infancia y la adolescencia. Para comenzar a elaborar un enfoque latinoamericano, entendiendo la categoría infancia como una construcción histórica y social, se parte de las aportaciones del enfoque estructural (en particular, el carácter de categoría permanente, su dimensión relacional respecto de la adultez y su dimensión histórica e intercultural y las contribuciones de Foucault y Deleuze con el concepto de sociedad de control asociado a la categoría de dominación, muy propia del pensamiento latinoamericano. El texto corresponde a la conferencia presentada en el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizado en San Juan, Argentina, entre el 15 y el 19 de octubre de 2012.

  2. Desarrollo cognitivo tras un traumatismo craneoencefálico en la infancia

    OpenAIRE

    Capilla, Almudena; González Marqués, Javier; Carboni Román, Alejandra; Maestú, Fernando; Paúl Lapedriza, Nuria

    2007-01-01

    Un traumatismo craneoencefálico (TCE) ocurrido durante la infancia puede incidir notablemente en el proceso de desarrollo cerebral del niño y, como consecuencia, en su desarrollo cognitivo y conductual. Sin embargo, la evolución de las capacidades cognitivas y conductuales tras un TCE en la infancia no es siempre igual, sino que depende de una serie de factores. Diversos estudios han revelado dos grupos principales de factores que interaccionan fuertemente entre sí, factores mórbidos...

  3. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    OpenAIRE

    Monica Rosaura Garcia Baquero; Robert Mann; Hayley Hamilton; Pat Erickson; Bruna Brands; Norman Giesbrecht; Maria da Glória Miotto Wright; Francisco Cumsille; Jaime Sapag; Akwatu Khenti

    2015-01-01

    Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física seguida de la violencia psicológica. El 56.9%...

  4. Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente

    OpenAIRE

    Basile, Teresa

    2015-01-01

    Los trabajos reunidos en Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente interrogan los modos de narrar las experiencias extremas de la historia latinoamericana de las últimas décadas. Configuran un variado mapa de la violencia de las últimas décadas, que comienza con las dictaduras del Cono Sur y arriba a los setecientos femicidios de Ciudad Juárez; un recorrido que va de sur a norte, de los 70 a los 90, de la violencia dictatorial a la violencia neoliberal y a la guerra de l...

  5. Algunas reflexiones desde la Psicología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeria Llobet

    2006-01-01

    Full Text Available Se presenta una reflexión sobre la institucionalización de políticas de ampliación de derechos para la infancia en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de considerar la interioridad institucional como el espacio en el que los postulados de las políticas públicas encuentran su concreción. De este modo, se propone aquí una modalidad analítica que incluye dimensiones raramente puestas en juego para pensar las políticas para la infancia en su especificidad. Es utilizado para ello un recorrido teórico que articula los problemas de la representación y el cuidado para cuestionar las prácticas cuyo objetivo es concretar la ciudadanía infantil. La particularidad de las políticas para la infancia, es que en todos los casos se despliegan articulando significaciones y representaciones que configuran a los niños y niñas, con quienes tratan como casos (sociales, psicológicos, en riesgo, y consideran la desigualdad y la asimetría como naturales y objetivas. Por lo tanto, no son cuestionadas como obstáculos para la consecución de objetivos de ampliación de derechos. El análisis se desarrolla con base en la experiencia argentina, en particular en la Ciudad de Buenos Aires desde finales de los años 90. Intenta contribuir al debate relativo a los obstáculos específicos con que lidiará toda política pública basada en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN para avanzar en la concreción de derechos de la infancia en situación de extrema vulnerabilidad.

  6. Los cuerpos de la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gisela Daza

    1995-01-01

    Full Text Available La trayectoria de las líneas enunciativas que atraviesan el segmento familiar, muestra la huella de la violencia en lo que nos es propio, al dar forma a los cuerpos biopolítico, impotente, vulnerable y consumo. Pero también muestra el espacio de la no violencia al hacer emerger lo joven como devenir intenso.

  7. Pilares del maltrato y la violencia intrafamiliar

    OpenAIRE

    Antolínez Cáceres, Bertha Rebeca

    2010-01-01

    Entre los elementos básicos de este ensayo como pilares para el abordaje del maltrato y la violencia, se pretende reflexionar sobre la ansiedad, el estrés, la impotencia que llevan a generar respuestas agresivas hacia sí mismo y hacia el medio; éstas se pueden dar en la convivencia familiar como maltrato o violencia generalizada, violencia de padres a hijos, de hijos a padres, entre hermanos o entre cónyuges.

  8. Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación

    OpenAIRE

    Plaza Velasco, Marta

    2007-01-01

    Este artículo supone una reflexión acerca del concepto de violencia de género, centrando principalmente la cuestión de la violencia simbólica, para después pasar a analizar la cuestión de las representaciones culturales y el lenguaje, como mecanismos a través de los cuales esta violencia se ejerce y se hace posible, pero también como posibles instrumentos críticos que nos permitan luchar contra ella.

  9. DELETREANDO LA VIOLENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CARMEN LUCÍA DÍAZ

    2009-10-01

    Full Text Available Se parte del sentido de la letra como huella que se hafifado en el cuerpo de un sujeto o en el cuerpo social, producto del encuentro con un acto o un significante que deviene de Otro. Huella notoria y en ocasiones explícita y evidente, pero con profundo entramado inconsciente. Deletrear la violencia lleva a reconocer con detenimiento esas marcas labradas por las acciones aniquilantes del deseo mortifero hacía el semejante. El texto busca desentrañar las letras de la violencia en sus dimensiones simbólica e imaginaria; sitúa el lugar del Otro, que en su trascendencia hace viable una sociedad, anteponiendo la palabra a la muerte, aunque aquella también participa de ésta. También se busca reconocer las letras que escriben a diario la violencia de nuestro país, aquellas que se han escrito con elfragor bélico para silenciar las palabras, para segar las vidas. Actos violentos que como marcas sellan el poder de unos sobre otros, quedando así escrita la historia de Colombia con ese sino trágico que la agobia.

  10. Violencia intrafamiliar contra las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Huertas Díaz

    2012-07-01

    Full Text Available El presente texto pretende abordar el tema de violencia en contra de las mujeres desde la perspectiva familiar, es decir la violencia intrafamiliar o también llamada doméstica, entendida y afirmada desde la Corte Constitucional, como aquella violencia que causa daño o maltrato físico, psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión, producida entre miembros de una familia, llámese cónyuge o compañero permanente, padre o madre, aunque no convivan bajo el mismo techo, ascendientes o descendientes de estos incluyendo hijos adoptivos, y en general todas las personas que de manera permanente se hallaren integrados a la unidad doméstica. Junto a ello el documento explicará de qué forma afecta esta particular clase de violencia a las mujeres, los abusos y malos tratos que la materializan, y las medidas adoptadas por el Estado Colombiano para enfrentar sus consecuencias, y por último la presentación de los conceptos que maneja la Corte Constitucional en la interpretación de dicho fenómeno.

  11. Televisión e infancia: cinco años después del código de autorregulación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángeles Fernández Martínez

    2011-01-01

    Full Text Available En el contexto de transformaciones tecnológicas que dibuja el encendido digital, la gestión y explotación de la TDT plantea importantes desafíos a las operadoras. Entre ellos destaca el reto de programar contenidos que aseguren una correcta alfabetización de los menores y su protección frente a la violencia o comportamientos sociales nocivos. Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos hemos realizado el seguimiento de los contenidos televisivos en horario de especial protección infantil, con la referencia del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia firmado por las principales cadenas de ámbito nacional y autonómicas en España que operan en España. Los resultados de este estudio cuantitativo y cualitativo, que comprende la totalidad de los programas de TVE 1, Antena 3, Cuatro, Tele5, La Sexta y Telemadrid emitidos en esa franja horaria entre septiembre y diciembre de 2008 y julio y septiembre de 2009, nos han permitido elaborar un diagnóstico del grado de seguimiento e incumplimientos del citado Código.

  12. Pilares del maltrato y la violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antolínez Cáceres Bertha Rebeca

    1993-12-01

    Full Text Available

    Entre los elementos básicos de este ensayo como pilares para el abordaje del maltrato y la violencia, se pretende reflexionar sobre la ansiedad, el estrés, la impotencia que llevan a generar respuestas agresivas hacia sí mismo y hacia el medio; éstas se pueden dar en la convivencia familiar como maltrato o violencia generalizada, violencia de padres a hijos, de hijos a padres, entre hermanos o entre cónyuges.

  13. Análisis criminológico de la violencia filio-parental

    OpenAIRE

    Agustina Sanllehí, José R.; Romero, Francisco

    2013-01-01

    En los últimos años ha emergido con fuerza un nuevo fenómeno de violencia doméstica o familiar: la violencia de hijos contra padres. Denominada también violencia filio-parental, engloba diversas formas de violencia ejercida por hijos adolescentes

  14. Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yeimy Cárdenas

    2013-05-01

    Full Text Available Editorial Infancia-s, cultura y educaciónUn nutrido número de publicaciones acerca de lainfancia y/o las infancias ratifican la consolida-ción de un campo de discursos que se expandey densifica gracias a la multiplicidad de perspectivasde abordaje teórico y metodológico que aportan al debate sobre lo que ha sido, lo que es y lo que debe ser la infancia. Tales discursos describen y analizan prác-ticas de infantilización que se organizaron en mediode dinámicas sociales e históricas específicas y que seencuentran estrechamente vinculadas con acciones yreflexiones de carácter pedagógico y educativo. Unalectura detallada de ese campo discursivo en AmériLatina evidencia una importante producción de estuca-dios que interrogan la emergencia de saberes sobrela infancia, al mismo tiempo que describen y definenun conjunto de prácticas, especialmente pedagógicas,cuyo propósito es el gobierno de la conducta de esegrupo de individualidades que intentamos definir yatrapar bajo la noción de infancia.Al dedicar este número a la relación infancia-s, cultura y educación, la Revista Pedagogía y Saberes se propone ofrecer a sus lectores un panorama de la diversidad de coordenadas teórico-metodológicas y de diálogos disciplinares que diseñan un lugar para pensar la infancia como objeto de saber y de poder y que definen las formas como nos relacionamos con los sujetos infantiles, en contextos culturalesparticulares. Con esta edición, el Comité Ela revista hace una apuesta por el uso del ditorial de término infancia-s con la intención de expresar el sentidoplural de los modos de ser sujetos, de la diversidad deexperiencias en los primeros años de vida y, también, de las múltiples miradas y formas de pensar, estudiar,investigar y hablar de la(s infancia(s.En la sección Reflexiones se presentan catorce ar-tículos que ofrecen un panorama sobre los saberes yprácticas educativas, gracias a los cuales se construyóuna forma de pensar y

  15. Violence against Amazon women Violencia contra mujeres amazónicas Violência contra mulheres amazônicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera Lúcia de Azevedo Lima

    2009-12-01

    Full Text Available This quantitative and exploratory study analyzed violence against Amazon women presented in print media according to type and severity, and whether aggressors fell under the Maria da Penha law. A total of 181 issues of a regional newspaper were consulted. Based on content analysis, 164 items addressing violence against women were selected and 46 were included in the corpus of analysis. Results were gathered in three thematic groups: women killed with cruelty, sexual violence against women regardless of age, and violence against women and the limitations of the Maria da Penha law. Violence against these women varied in terms of form and severity, including up to homicide. Women are submitted to sexual violence from childhood through adulthood. The enforcement of this law shows the community it has a means to cope with this social phenomenon.Este es un estudio exploratorio de naturaleza cualitativa, que se realizó con el objetivo de analizar la violencia contra mujeres amazónicas, presentada en los periódicos, según el tipo y su gravedad, y citación de encuadramiento del agresor en la Ley Maria de la Penha. Fueron consultados 181 ejemplares de un periódico regional. A partir del análisis de contenido, fueron seleccionadas 164 notas sobre violencias contra mujeres, de ellas 46 fueron incluidas como corpus de análisis. Los resultados fueron reunidos en tres grupos temáticos: mujeres asesinadas con crueldad, la violencia sexual contra mujeres no tiene edad y la violencia contra mujeres y el límite de la Ley Maria de la Penha. La violencia contra esas mujeres presentó variación en cuanto a la forma y a la gravedad, ocurriendo inclusive homicidios. Las mujeres son sometidas a violencia sexual desde la infancia hasta la edad adulta. El encuadramiento legal del agresor demuestra a la comunidad un medio para enfrentamiento de ese fenómeno social.Este é um estudo exploratório de natureza qualitativa, com o objetivo de analisar a viol

  16. La violencia familiar, ¿un problema de salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario C. Muñiz Ferrer

    Full Text Available Con el objetivo de profundizar en el estudio de la violencia intrafamiliar y para su mejor conocimiento y enfrentamiento en el área de salud, se realiza un estudio descriptivo de los resultados obtenidos al aplicar el test proyectivo "Lo que no me gusta en mi familia" y una entrevista a 147 niños de 5to. y 6to. grados de la Escuela "Roberto Poland" del Reparto "Antonio Maceo", del municipio Cerro; donde se clasifican las variedades de violencia intrafamiliar y se agrupan éstas por orden de frecuencia. También se calcula la prevalencia de violencia intrafamiliar y se explora la posible relación de la violencia con la ingestión de bebidas alcohólicas. Los resultados obtenidos permiten plantear que la violencia intrafamiliar constituye un problema de salud y que existe relación entre ésta y el consumo de alcohol

  17. Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense

    OpenAIRE

    Esbec, Enrique; Echeburúa, Enrique

    2016-01-01

    En la opinión pública la esquizofrenia se vincula frecuentemente con la violencia. Si bien hay una asociación entre ambas, menos del 10% de la violencia social experimentada es atribuible a la esquizofrenia. El riesgo de violencia de los pacientes con esquizofrenia es mayor si hay consumo de drogas, trastornos de personalidad, historia de violencia, ideas paranoides, alucinaciones auditivas, impulsividad y circunstancias sociales desfavorables. El riesgo de violencia aumenta también si se aba...

  18. Violencia contra las mujeres y alguien mas...

    OpenAIRE

    Piatti, Mª de Lujan

    2013-01-01

    La violencia contra las mujeres es una clara vulneración a sus derechos humanos. Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión, sistema político o económico. Investigar sobre “La violencia contra las mujeres y alguien más…”, desde una mirada multidisciplinar, significa bucear en las profundidades de...

  19. La Violencia en la Vejez. Violencia, sociedad y salud. Foro del 25 de Mayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alvaro Enrique Urrea

    1995-12-01

    Full Text Available

    “Me dicen viejo, pero yo no creo que sea viejo. No. Yo creo que, en elfondo, los viejos son todas esas gentes que me creen viejo. Ellos tan solo piensan en morir, mas no en vivir. Por eso es que el viejo es viejo, y el joven, joven, y yo quiero vivir”.

    Las “violencias” más obvias no son forzosamente las más graves, ni las más generalizadas. Así, si bien oímos continuamente los medios de comunicación reportar los repetidos asesinatos, masacres, violaciones que han convertido nuestra nación en uno de los países más violentos del mundo, pocos, muy pocos, son los que se percatan de la violencia interna que nos asedia en nuestras vidas cotidianas y que, a largo plazo, sesgan de modo mucho más hondo a nuestras comunidades.

    “Pocas veces nos detenemos a pensar en el alto porcentaje de violencia que ha invadido nuestras vidas personales. No conversar con el cónyuge es violencia. No respetar a la personalidad de las demás personas del hogar es violencia. No escuchar es violencia. “Dar caramelo” es violencia, Imponer a los gritos es violencia. El expresar: “yo soy el dueño” o “aquí mando yo” es violencia. Mentir es violencia.

    No solamente en las relaciones familiares y laborales se da la violencia. La violencia se da en muchas formas. También en las calles, pitar, pasarse el semáforo en rojo, atropellar la fila, no poner direccionales, tirar basuras, son todos hechos violentos (… La violencia es la suma de las muchísimas violencias individuales”l.

    Esa es la que llamaremos la violencia de rutina, aquella en la cual ya no nos percatamos, por ser de uso común y repetido: la violación continua del espacio personal, los insultos injustificados en la calle, los insultos injustificados en el trabajo, en la casa, los gritos a nuestros hijos, las intolerancias -para con el vecino- en una noche de fiesta, las represalias por supuestas ofensas del cónyuge, los absurdos

  20. GLOBALIZACIÓN Y VIOLENCIA SOCIOECONÓMICA DEL NUEVO INSTITUCIONALISMO: UNA REFLEXIÓN PARA EDUCADORES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Rodríguez Fernández

    2002-01-01

    Full Text Available El objetivo fundamental del artículo es ofrecer algunas reflexiones en torno al presente modelo socioeconómico, pero haciéndolo desde una perspectiva distinta a la habitual. En concreto, se toma como eje fundamental del análisis la visión puramente financiera de la empresa y de los mercados que impregna al Nuevo Institucionalismo. A través de un ejercicio de «deconstrucción», se examinan los postulados básicos de éste, lo cual permite entender su génesis académica, razonamiento económico y carga ideológica. A partir de ahí, es fácil identificar las estrategias económicas y las técnicas de gestión que están en la base de muchos de los fenómenos que hoy percibimos. Sus negativas consecuencias constituyen un reflejo de toda una violencia socioeconómica de carácter estructural. Y, en medio de todo ello, académicos y educadores aparecen con frecuencia como agentes de difusión de ese modelo.

  1. Cultura de la violencia y educación secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Petrus Rotger

    2001-01-01

    Full Text Available En el articulo se afuma que la violencia no es un fenómeno exclusivo de nuestra sociedad postmodema y tecnológica, ya que la historia del ser humano es un largo transcurrir, en para1elo, al uso de la violencia. Después de ofrecer una rápida mirada a la tradicional «cultura de la violencia» y analizar las posibles raíces de este fenómeno, se concluye que si bien la mayoría de sociedades que nos precedieron fueron más violentas que la nuestra, nunca se experimentó por la violencia tanta fascinación como la que sentimos nosotros. En consecuencia, éste es el contexto dentro del cual deben ser analizadas las actuales fonnas de violencia en la educac ión secundaria, que en algunos casos son un sínt.oma más del malestar social. A continuación, una vez citadas las teorías explicativas de la violencia más habituales, se citan la frustración, la imitación y el refuerzo positivo como algunas de las causas que mejor explican las c ifras y actuales foonas de violencia escolar. El autor se muestra partidario de no adoptar una acritud hennética y auti sta frente al problema de la violencia, ya que si deseamos una institución escolar capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros alumnos es preciso que ésta se muestre abierta al conflicto y no preocupada exclusivamente por los contenidos instructivos. Después de analizar la «violencia institucional de la propia escuela», percibida como arbitraria e injusta por los denominados «objetores escolares», ciertas foonas de violencia de éstos deben interpretarse como un símbolo, como un síntoma de su malestar frente a una escue la que no es capaz de dar respuesta a sus necesidades. Ante el «naufragio escolar» y ante la banal controvers ia entre los que están a favor o en contra de la ti za, dado que la violencia se aprende por imitación y por refuerzo pos itivo, parece necesario actuar preventivamente y convertir el conflicto y la violencia en contenjdos curriculares

  2. Monografía sobre violencia de género

    OpenAIRE

    García Méndez, Noelia

    2012-01-01

    Se define violencia de género como aquella violencia física, psíquica o sexual que se ejerce contra las mujeres por parte de su pareja o ex-­pareja, con unas características propias que la diferencian de otros tipos de violencia y con graves consecuencias para la salud integral de las mujeres, por lo que actualmente se considera la violencia de género como un problema de salud pública. Es un fenómeno muy complejo en el que influyen varios factores. Las Naciones Unidas, reconocen desde 1979 la...

  3. Violencia sexual en Colombia

    OpenAIRE

    Hurtado Sáenz, María Cristina; Gómez López, Claudia Patricia; Veloza Martínez, Erika Giovanna; Urrego Mendoza, Zulma Consuelo

    2011-01-01

    Las cifras de violencia sexual y su situación en el marco de la realidad colombiana muestran sólo una parte de la altísima vulneración a los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres que son víctimas cotidianas de las violencias sexuales en el marco de relaciones familiares, sociales, comerciales, de delincuencia común y en el marco del conflicto armado. Sólo un pequeño porcentaje de ellas acceden a los servicios de salud buscando atención médica específica por causa d...

  4. Familia de Origen y Violencia Conyugal en Mujeres

    OpenAIRE

    Collazo Muñoz, Grissell Jasveth

    2008-01-01

    Se presenta un estudio sobre las diferencias y relaciones entre Violencia en la Pareja y percepción de la Familia de Origen. Los instrumentos empleados fueron: la Escala de la familia de origen (FOS) validada por Eisenberg (1994), la Escala de Violencia en la Pareja (Cienfuegos, 2004) e Historias de vida. La muestra estuvo conformada por disponibilidad de 68 mujeres; 22 MCV y 46 MSV. Mujeres que experimentaron violencia frente al grupo de las que no, presentaron diferencias ...

  5. Prevalencia de la violencia intrafamiliar en el municipio de Barrancabermeja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Armando Aguilera Torrado

    2011-12-01

    Full Text Available El trabajo presenta los resultados de la investigación sobre prevalencia de la violencia intrafamiliar, desarrollada en el primer semestre del 2010 en el municipio de Barrancabermeja (Santander. El estudio fue transversal de tipo descriptivo, y se desarrolló bajo los parámetros de los estudios epidemiológicos. Los resultados de la investigación muestran que la prevalencia de la violencia intrafamiliar en Barrancabermeja es del 54%. El tipo de violencia que más han sufrido los barranqueños en sus hogares es la física, en un 45%, seguida por la violencia psicológica, con un 44%, y finalmente la violencia sexual, en un 11%.

  6. Drogas Psicoactivas y Violencia Violencia, Sociedad y Salud. Foro del 25 de Mayo

    OpenAIRE

    Harold Sandoval Bernal

    1995-01-01

    Se ha asumido con carácter de axioma y como producto de la percepción simplista que hasta hace poco prevaleció, una inseparable relación de causa efecto entre el consumo de drogas psicoactivas y la generación de violencia, habiendo reducido el análisis de esos dos fenómenos y desconocido la compleja naturaleza que les es propia. De igual forma, al aludir a las repercusiones de la adicción, opera en el imaginario colectivo una asociación casi automática con la violencia que genera la ...

  7. Infancia en Indefensión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Bustelo Graffigna

    2005-01-01

    Full Text Available El trabajo revisa las distintas concepciones sobre la infancia y la adolescencia que van desde la compasión, la inversión social, el rol de las ONGs y el emergente enfoque de derechos. Se plantean también los conflictos y tensiones en la difícil relación entre la infancia y la adolescencia y la representación democrática. El argumento central se basa en la visión de Michael Foucault en relación a que niños y niñas son víctimas de la biopolítica del control disciplinario o de la construcción de su subjetividad como sujetos "sujetados". El enfoque de derechos no escapa a su vez, de lo que Giorgio Agamben denomina “Estado de Excepción” en el que la ley incluye y excluye al mismo tiempo a quienes supuestamente debería defender. Siguiendo a Agamben surge el “Niño/a Sacer” como aquel que desde tiempos antiguos puede ser sacrificado o disciplinado y nadie puede ser condenado por esa situación. Para superar el estado de indefensión en que se encuentran niños, niñas y adolescentes se plantea una estrategia basada en un adecuado equilibrio entre autonomía y heteronomía en los procesos educativos y en una lucha política continua por la conquista de sus derechos.

  8. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesional

  9. Violencia y masculinidad: una aproximación narrativa al problema de la violencia contra adolescentes varones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicolás Schöngut Grollmus

    2013-11-01

    Full Text Available Este artículo aborda las diferentes construcciones de la masculinidad que hacen adolescentes víctimas de maltrato físico, por quienes se han constituido como modelos de masculinidad para ellos en algún sentido. Este artículo se enfoca en las prácticas de la violencia y el poder, que intentan mantener la estructura patriarcal, y consecuentemente la subordinación femenina y de las masculinidades no hegemónicas. En el caso de ciertas formas de violencia contra los adolescentes las prácticas de dominación se hacen explícitas, en tanto las formas de violencia manifiesta responden a legitimaciones de la subordinación y del poder. En el ejercicio de la violencia, los adolescentes víctimas de ésta quedan situados como masculinidades subordinadas. De ahí que el análisis de las masculinidades construidas por adolescentes en este contexto, a través de la construcción de narrativas, pueden dar cuenta de la relación poder-resistencia en la sociedad patriarcal, entre construcciones de masculinidad hegemónicas y no hegemónicas. URN: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs140128

  10. Menores expuestos a la violencia de género

    OpenAIRE

    González Fernández, Jenifer

    2018-01-01

    El TFG Menores Expuesto a la Violencia de Género trata sobre los tipos de maltrato infantil y sus consecuencias, la falta de medidas de protección para los menores víctimas de la Violencia de Género y la deficiente aplicación de las normas, así como las propuestas para proporcionar a los menores una protección integral frente a la Violencia de Género.

  11. Variables que inciden en la violencia en barrios de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Marcela Cubides Salazar

    2014-12-01

    Full Text Available El artículo analiza los factores que más inciden en la violencia homicida en barrios de Bogotá (Colombia, tomando como casos de estudio 51 de ellos, entre los que se encuentran barrios con alto y bajo nivel de violencia. Se aborda la pregunta: ¿Por qué unos barrios tienen mayor manifestación de violencia que otros? Para responder se analizan variables explicativas que la literatura ha expuesto como posibles generadoras de violencia y, utilizando el método comparado y la herramienta del Comparative Qualitive Analysis (QCA, se identifican variables necesarias y suficientes que explicarían la presencia de violencia en los barrios de la ciudad. El trabajo concluye que la variable “expendio de droga” es la condición necesaria para la generación de violencia, pero no es suficiente. A su vez, el estudio muestra que variables comúnmente asociadas a la generación de violencia, como por ejemplo el expendio de licor, no explican altos niveles de violencia, si estos son analizados desde una visión “barrial”. El estudio utiliza información de campo proveniente de los numerosos trabajos de investigación de la Fundación Ideas para la Paz.

  12. (Deformaciones: violencia y narrativa en Centroamérica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Werner Mackenbach

    2014-06-01

    Full Text Available La normalización de la violencia en la vida cotidiana a la que alude el cuento de dos páginas del guatemalteco Carlos Paniagua (publicado en Informe de un suicidio en 1993, “El llanto de un niño”, es mostrada con irónica naturalidad desde la casi indiferencia del narrador. Las presentaciones y representaciones estéticas de la violencia en las literaturas latinas y centroamericanas han sido abordadas tradicionalmente por la crítica desde el vínculo entre la práctica escritural y la denuncia de la violencia política. Cabe mencionar el caso de la novela de la Violencia colombiana sobre la que hay cierto consenso al afirmar, como lo sugiere Paschen (1994, que la mayoría de estas novelas poseen un carácter testimonial y de denuncia, ya que tanto los acontecimientos como los personajes suelen tener un referente histórico verificable. Pero junto a estas novelas de “denuncia social”, explica Paschen, se publican otras que se dedican a la representación de la subjetividad de quienes participan o se ven afectados por la Violencia colombiana.

  13. Género, etnia y violencia en Ayutla, Oaxaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica Vázquez-García

    2013-01-01

    Full Text Available La violencia de género ha sido estudiada desde los años sesenta. Actualmente es un problema conceptualizado y documentado, pero no necesariamente atendido. Oaxaca destaca como uno de los estados donde las mujeres son más propensas a ser víctimas de una agresión. Este trabajo analiza la violencia de género en Ayutla, comunidad mixe de Oaxaca. Los datos fueron obtenidos a través de una estrategia metodológica mixta (cuantitativa- cualitativa. Entre los principales hallazgos están: la violencia psicológica es la más común; hay numerosos casos de incesto y estupro; la violencia económica generalmente asume la forma de abandono total de la pareja; las autoridades locales y del Estado ejercen violencia institucional al no atender las denuncias. Se analizan las estrategias discursivas de las mujeres para resignificar sus derechos dentro de su propia cultura, así como el éxito en la denuncia de un caso de violación dentro del matrimonio que fortaleció la defensa de tales derechos.

  14. Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Esbec

    2016-01-01

    Full Text Available En la opinión pública la esquizofrenia se vincula frecuentemente con la violencia. Si bien hay una asociación entre ambas, menos del 10% de la violencia social experimentada es atribuible a la esquizofrenia. El riesgo de violencia de los pacientes con esquizofrenia es mayor si hay consumo de drogas, trastornos de personalidad, historia de violencia, ideas paranoides, alucinaciones auditivas, impulsividad y circunstancias sociales desfavorables. El riesgo de violencia aumenta también si se abandona el tratamiento o están presentes los síntomas psicóticos positivos. Cuando la violencia ocurre, esta se dirige hacia personas familiares y tiene lugar en el hogar. Se analiza la responsabilidad criminal y la respuesta del sistema penal a la violencia cometida por estos pacientes. Los informes forenses desempeñan un papel muy importante en los tribunales para ayudar al juez a tomar la decisión adecuada entre las distintas alternativas existentes. Se comentan los retos para la investigación futura.

  15. Entre el silencio y la impunidad: violencia sexual en escenarios de conflicto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Torres Falcón

    2015-01-01

    Full Text Available El artículo analiza la violencia sexual contra las mujeres en escenarios de conflicto armado en América Latina. Los temas principales son el vínculo entre violencia social y violencia de género, el concepto de violencia sexual en la teoría y práctica de los derechos humanos y su alta incidencia en situaciones de conflicto. En distintos espacios sociales, la violencia contra las mujeres es invisible (o invisibilizada, aun si es extrema. La definición de la violencia sexual como crimen de lesa humanidad es muy reciente y sigue siendo controvertida. Sin embargo, se han dado ya pasos importantes en este proceso.

  16. La prevención de la violencia sexual

    OpenAIRE

    Teff, Melanie; Campisi, Camilla

    2010-01-01

    La asistencia se ha centrado en los supervivientes de violencia sexual después de ser atacados, pero no se han destinado suficientes recursos o atención política a prevenir la incidencia de estos actos de violencia.

  17. Declaración y compromiso de Río: Los medios de comunicación y la infancia

    OpenAIRE

    . UNICEF

    2015-01-01

    Los ejecutivos de radio y televisión, como resultado de la reunión sobre 'Medios de Comunicación y la Infancia" celebrada en la ciudad de Río de Janeiro en los días 9 y 10 de noviembre de 1992, DECIDEN participar de un esfuerzo general para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas y necesidades de la infancia, en cada país de la región. Este esfuerzo requiere el compromiso de informar al público la realidad de la infancia, asumiendo la disposición de trabajar por el desarrollo in...

  18. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    OpenAIRE

    Yvonne Escoto Sainz; Marcela González Castro; Andrea Muñoz Sandoval; Yannel Salomon Quintana

    2007-01-01

    La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una...

  19. Adaptación escolar, social y familiar, estrés cotidiano y acontecimientos vitales estresantes en la infancia

    OpenAIRE

    Rey Bruguera, Mayelin

    2016-01-01

    Las investigaciones sobre el estrés o sobre la infancia son muy numerosas. Sin embargo, los trabajos dedicados al estudio del estrés en la infancia aún no son suficientes para conocer las consecuencias del estrés en esta etapa de la vida. Y sorprende los escasos estudios del estrés en la infancia con población clínica de salud mental. La presente investigación analizó la relación entre los acontecimientos vitales estresantes (AVE) y situaciones de estrés cotidiano y la sintomatología psicológ...

  20. Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos

    OpenAIRE

    Martínez-Núñez, María Delia; Muñoz-Zamora, Graciela

    2015-01-01

    En las últimas décadas se ha instalado en nuestro país una racionalidad técnica respecto a la enseñanza universitaria, que no refleja una reflexión consistente e integral acerca de la infancia y el significado que esta adquiere en la formación de los educadores y educadoras de la primera infancia. En este artículo nos hemos propuesto como objetivo analizar las concepciones de infancia que predominan en los discursos y prácticas de las estudiantes de educación parvularia de la Universidad Metr...

  1. Violence and health in Colombia Violencia y salud en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Saúl Franco Agudelo

    1997-09-01

    y socioeconómica. Sin quererlo, se convierten en agentes de agresiones en el transporte urbano, el hogar, la escuela y el trabajo. Colombia tiene las tasas de mortalidad por homicidio más altas del mundo. Independientemente de la enorme sobrecarga institucional que impone a los servicios de salud y medicina legal, la violencia constituye actualmente en Colombia el principal problema de salud pública. Para hacerle frente, el sector de la salud debe elaborar políticas y financiar acciones; crear nuevos procesos de formación de personal, poner en marcha procesos de educación pública y dedicar mayor esfuerzo y creatividad al campo de la investigación, que hasta ahora ha dado respuestas importantes pero aún insuficientes. Al reflexionar sobre la violencia, que es la sustitución de toda argumentación por la fuerza, es necesario ubicarla en el contexto de la vida y la salud. No se pretende solo racionalizarla, y menos aún sustituir la acción por la palabra o por las reflexiones, sino tratar de comprenderla a fondo con el objeto de buscarle alternativas. En el presente artículo se analiza, con esta finalidad, el tema de la violencia en Colombia, principalmente desde el punto de vista de su efecto en la salud de los colombianos y de sus implicaciones para el sector sanitario. El autor expone sus puntos de vista con plena conciencia de su subjetividad y limitaciones.

  2. Violencia y salud en Colombia Violence and health in Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Saúl Franco Agudelo

    1997-02-01

    Full Text Available La violencia en Colombia parece incontenible. A las masacres y asesinatos colectivos, de una crueldad desconcertante, se suman los secuestros y desapariciones, el maltrato de niños y ancianos y las violaciones de adolescentes. Cada día, sin tregua, los colombianos son espectadores o víctimas de atracos callejeros y de discriminación racial, sexual y socioeconómica. Sin quererlo, se convierten en agentes de agresiones en el transporte urbano, el hogar, la escuela y el trabajo. Colombia tiene las tasas de mortalidad por homicidio más altas del mundo. Independientemente de la enorme sobrecarga institucional que impone a los servicios de salud y medicina legal, la violencia constituye actualmente en Colombia el principal problema de salud pública. Para hacerle frente, el sector de la salud debe elaborar políticas y financiar acciones; crear nuevos procesos de formación de personal, poner en marcha procesos de educación pública, y dedicar mayor esfuerzo y creatividad al campo de la investigación, que hasta ahora ha dado respuestas importantes pero aún insuficientes. Al reflexionar sobre la violencia, que es la sustitución de toda argumentación por la fuerza, es necesario ubicarla en el contexto de la vida y la salud. No se pretende solo racionalizarla, y menos aún sustituir la acción por la palabra o por las reflexiones, sino tratar de comprenderla a fondo con el objeto de buscarle alternativas. En el presente artículo se analiza, con esta finalidad, el tema de la violencia en Colombia, principalmente desde el punto de vista de su efecto en la salud de los colombianos y de sus implicaciones para el sector sanitario. El autor expone sus puntos de vista con plena conciencia de su subjetividad y limitaciones.In Colombia, violence seems uncontrollable. Along with massacres and group killings of astonishing cruelty, there are also kidnappings and disappearances, abuse of children and the elderly, and rape of young adolescents. Every day

  3. LOS NÚCLEOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR Y LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DIFUSAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Yadira García Sánchez

    2003-07-01

    Full Text Available Los “Núcleos de Educación Familiar†(NEF, surgen en 1990 como una propuesta de trabajo comunitario para prevenir las violencias en la escuela, la familia y el barrio, interactuando tanto con las familias que componen la comunidad educativa como con la realidad barrial a la cual pertenecen. Se presentan como una vía alterna de relación entre familia y escuela para fomentar nuevos lazos sociales que no sólo aumenten la calidad educativa sino que además se comprometan con las transformaciones de las realidades concretas que se viven en los entornos familiares y barriales, construyendo y fomentando el valioso capital social que constituye una escuela. Se propone conformar NEF como una alternativa para que cada comunidad educativa, construya su conocimiento propio, analice su vida cotidiana, sus relaciones más cercanas y su entorno vital para que a través de dicho conocimiento y construcción de sentido, se decida en qué campos debe actuar con miras a organizar y prever para la infancia, las condiciones de menor riesgo social posible.

  4. Diario de una infancia. Mariana

    OpenAIRE

    Casal, Silvana

    2017-01-01

    Resumen: Este artículo está centrado en el análisis del diario de infancia que una de mis entrevistadas, Mariana, escribió durante su niñez en la dictatorial República Argentina a partir del secuestro de su padre, producido en 1977, situación que dio pie al exilio familiar en México. Mariana nos permite entrar en su universo, conocer sus sentimientos y emociones, y acercarnos -a través de sus palabras plasmadas en las cartas que le escribe a su padre desaparecido- a su vida cotidiana y a trav...

  5. Infancia y educación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Padua N.

    2006-01-01

    Full Text Available La desigualdad en la estructura so cial en México es fuerte y se vincula con los bajos desempeños escolares de niños y jóvenes. El ensayo busca destacar la importancia del hogar y la comunidad, los estilos de vida y las condiciones del ambiente en los periodos críticos de desarrollo en la infancia y la niñez que afectan el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y psicomotoras importantes para el desempeño escolar en las etapas de la niñez y la juventud.

  6. Infancia y educación

    OpenAIRE

    Padua N., Jorge

    2006-01-01

    La desigualdad en la estructura social en México es fuerte y se vincula con los bajos desempeños escolares de niños y jóvenes. El ensayo busca destacar la importancia del hogar y la comunidad, los estilos de vida y las condiciones del ambiente en los periodos críticos de desarrollo en la infancia y la niñez que afectan el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y psicomotoras importantes para el desempeño escolar en las etapas de la niñez y la juventud. The strong inequality in M...

  7. Comunicación de masas y violencia estructural

    OpenAIRE

    Penalva-Verdú, Clemente; La Parra-Casado, Daniel

    2008-01-01

    Este trabajo conecta dos dimensiones de la violencia que están presentes en los estudios sobre Investigación para la Paz. A partir de la conocida clasificación de Galtung, en este ensayo abordamos dos tipos de violencia: la estructural (exclusión, desigualdad) y la cultural (o legitimación de la violencia). Del cruce entre tres ámbitos de exclusión comunicativa y los tres modelos que abordan la desigualdad en la comunicación, se obtienen las líneas de investigación que se proponen para el est...

  8. Comunicación de masas y violencia estructural

    OpenAIRE

    Clemente Penalva; Daniel La Parra

    2008-01-01

    Este trabajo conecta dos dimensiones de la violencia que están presentes en los estudios sobre Investigación para la Paz. A partir de la conocida clasificación de Galtung, en este ensayo abordamos dos tipos de violencia: la estructural (exclusión, desigualdad) y la cultural (o legitimación de la violencia). Del cruce entre tres ámbitos de exclusión comunicativa y los tres modelos que abordan la desigualdad en la comunicación, se obtienen las líneas de investigación que se proponen para el ...

  9. ¿Hay diferencias entre la violencia grave y la violencia menos grave contra la pareja?: un análisis comparativo

    OpenAIRE

    Enrique Echeburúa; Javier Fernández-Montalvo; Paz de Corral

    2008-01-01

    En este estudio ex post facto se lleva a cabo una descripción de las características presentadas por 1.081 casos denunciados por violencia contra la mujer en las comisarías de la Ertzaintza del País Vasco. En primer lugar, se presentan las variables psicológicas y sociodemográficas del agresor y de la víctima, así como de la relación de pareja. Y en segundo lugar, se determinan las diferencias más significativas entre la violencia grave y la violencia menos grave en relación con esas mismas v...

  10. REGGIO EMILIA, LUGAR DONDE LA INFANCIA VIVE LA CIENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilian Narváez Prosser

    2009-01-01

    Full Text Available La ciudad italiana de Reggio Emilia, situada a 60 kilómetros de Bolonia que alberga a poco más de 140.000 personas, fue punto de encuentro con especialistas en Educación de la primera infancia, quienes compartieron el conocimiento, in situ, de la metodología de trabajo que Loris Malaguzzy creó e implementó en dicha ciudad y que ha sido reconocida a nivel mundial como la mejor calidad de trabajo en la primera infancia en todo el mundo. Dicha metodología está basada en su ley fundamental de la realidad, la que su creador clarifi ca al escribir "Si se hacen cosas reales, también son reales sus consecuencias" en el respeto, en donde la construcción del pensamiento y la ciencia como proyectos de trabajo son elementos permanentes en una pedagogía relacional con agentes educativos activos y comprometidos que incluye a la comunidad en pleno.

  11. Violencia en la sierra de Piura colonial durante el siglo XVIII*

    OpenAIRE

    Martínez-Flener, Milagros

    2015-01-01

    El tema de la violencia durante la época colonial generalmente ha sido estudiado en relación a levantamientos o rebeliones, pero no como tema aislado con contenido propio, es decir, en tanto violencia cotidiana. Jorge Pinto Rodríguez cita en su trabajo "La violencia en el corregimiento de Coquimbo durante el siglo xviii" algunos estudios para el caso chileno, mientras que en el Perú se cuenta tan solo con el estudio de Ward Stavig "Violencia cotidiana de los naturales de Quispicanchis, Canas ...

  12. Violencia intrafamiliar

    OpenAIRE

    Cuadros, Isabel; Zambrano, María Victoria; Prada, Luis

    2016-01-01

    En Colombia, según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el año pasado se registraron casi 70 mil casos de violencia intrafamiliar en el país, de los cuales, el 65 % de ellos,fueron agresiones de pareja. En este programa se reconocen sus causas, efectos y clases, analizada desde distintas ópticas y profesiones.

  13. Violencia, discurso y género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar-María Fernanda Núñez- Pilar Noboa

    2015-01-01

    Full Text Available La violencia, según las autoras, es un objeto cultural de uso que se inserta en el imaginario colectivo (imaginario mercantil. El discurso de la violencia adquiere una fuerza mágica que fetichiza la relación hombre-mujer y refuerza estereotipos machistas y roles discriminatorios que no solo afectan a la mujer, sino también al hombre, al castrarle algunos de sus sentimientos y emociones como la ternura y todas sus manifestaciones.

  14. Violencia de Género y Embarazo en Adolescentes

    OpenAIRE

    Bersabé Pacheco, Ángela

    2012-01-01

    El objetivo fundamental de este estudio consiste en establecer la relación entre el embarazo en adolescentes y la violencia de género, realizando el estudio de variables tales como: escolaridad,ocupación, estado familiar, nivel socioeconómico y experincia de violencia.

  15. La Violencia Latinoamericana vista por los Economistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salama Pierre

    2003-08-01

    Full Text Available

    Salama, Pierre. "La Violencia Lationoamericana vista por los Economistas", Cuadernos de Economía, V. XXII, n. 38, Bogotá, 2003 páginas 179-198.

    Este articulo sintetiza los estudios económicos publicados recientemente sobre la violencia en América Latina y analiza las causas suceptibles a acrecentarla: pobreza, desigualdad de los ingresos en nivel y variación, impunidad, diferencia entre la probabilidad de ser arrestado y la severidad de la pena impuesta, y narcotrafico. Sin embargo, la explicación de la violencia no se limitará a los factores económicos, puesto que el autor privilegia un enfoque inspirado en la antropología y la sociología.

  16. Towards Behavioral Reflexion Models

    Science.gov (United States)

    Ackermann, Christopher; Lindvall, Mikael; Cleaveland, Rance

    2009-01-01

    Software architecture has become essential in the struggle to manage today s increasingly large and complex systems. Software architecture views are created to capture important system characteristics on an abstract and, thus, comprehensible level. As the system is implemented and later maintained, it often deviates from the original design specification. Such deviations can have implication for the quality of the system, such as reliability, security, and maintainability. Software architecture compliance checking approaches, such as the reflexion model technique, have been proposed to address this issue by comparing the implementation to a model of the systems architecture design. However, architecture compliance checking approaches focus solely on structural characteristics and ignore behavioral conformance. This is especially an issue in Systems-of- Systems. Systems-of-Systems (SoS) are decompositions of large systems, into smaller systems for the sake of flexibility. Deviations of the implementation to its behavioral design often reduce the reliability of the entire SoS. An approach is needed that supports the reasoning about behavioral conformance on architecture level. In order to address this issue, we have developed an approach for comparing the implementation of a SoS to an architecture model of its behavioral design. The approach follows the idea of reflexion models and adopts it to support the compliance checking of behaviors. In this paper, we focus on sequencing properties as they play an important role in many SoS. Sequencing deviations potentially have a severe impact on the SoS correctness and qualities. The desired behavioral specification is defined in UML sequence diagram notation and behaviors are extracted from the SoS implementation. The behaviors are then mapped to the model of the desired behavior and the two are compared. Finally, a reflexion model is constructed that shows the deviations between behavioral design and implementation. This

  17. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    OpenAIRE

    Belén Sanz-Barbero; Lourdes Rey; Laura Otero-García

    2014-01-01

    Objetivo: Describir la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en España, sus determinantes durante el último año y alguna vez en la vida. Describir el estado de salud de las mujeres según hayan sufrido o no violencia en la pareja. Analizar las variables individuales asociadas a la violencia contra la mujer en la pareja en España. Métodos: Estudio transversal de la Macroencuesta de Violencia de Género 2011, que incluyó 7898 mujeres mayores de 18 años. Variables dependientes: ...

  18. La violencia de género entre parejas de novios universitarios

    OpenAIRE

    Rodríguez Franco, Luis; López-Cepero Borrego, Javier; Rodríguez Díaz, Francisco Javier; Antuña Bellerín, María de los Ángeles

    2009-01-01

    La investigación sobre Violencia de Género ha desarrollado en España un escaso interés en muestras de adolescentes, población en la que ya es posible el aprendizaje de comportamientos y actitudes que pueden favorecer la violencia en edad adulta. En nuestra ponencia, se presentan los resultados del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO), expresamente orientado a la evaluación de la Violencia de Género en estas edades, en una muestra de más de 2000 Universitarios de Sevi...

  19. El sistema jurídico y la violencia: una perspectiva ambiental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pierre Foy Valencia

    2008-12-01

    Full Text Available La reflexión crítica y académica sobre las relaciones entre derecho y violencia es esencialmente compleja. Una primera aproximación elemental podría ser partir de la teoría de las fuentes del Derecho, ya sea en términos de fuentes materiales (v.g. la violencia como fenómeno interdisciplinario1, como de fuentes formales (v.g. doctrinarios: los derechos humanos y la violencia; normativos y jurisprudenciales: la sanción penal por las conductas violentas. Desde nuestra perspectiva jus disciplinaria4 esta aproximación nos conduce a consideraciones temáticas como la paz por oposición a la violencia y en ese sentido el imperativo de abordar concepciones relativas al pacifismo y la no violencia, que servirán de sustento para postular expresiones formalizadas (juridificadas acerca de la violencia y el ambiente5. Al respecto, la cultura de la no violencia se alimenta y encuentra profundamente arraigada en los movimientos ecologistas (ecopacifismo, teniendo entre su mentores a Gandhi, Schumacher, al propio Einstein —añadiríamos al «viejo» Russell— a Vandana Shiva en tiempos recientes, por mencionar algunos.

  20. La calidad en los dibujos animados en televisión

    OpenAIRE

    Hidalgo Rodríguez, María Carmen; Pertíñez López, Jesús

    2005-01-01

    Tras la firma el 9 de diciembre de 2004 del Código contra la telebasura en horario infantil las cadenas de televisión se comprometen a señalizar todos los contenidos que emitan en función de determinados criterios relacionados con los comportamientos sociales, tratamiento de la violencia y el sexo (venganza, odio, divorcio, violencia doméstica, terror, intolerancia...). Se crea una franja horaria de especial protección de la infancia pero se ha comprobado que el recurso a usar dibujo...

  1. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    OpenAIRE

    Baquero,Monica Rosaura Garcia; Mann,Robert; Hamilton,Hayley; Erickson,Pat; Brands,Bruna; Giesbrecht,Norman; Wright,Maria da Glória Miotto; Cumsille,Francisco; Sapag,Jaime; Khenti,Akwatu

    2015-01-01

    Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física segui...

  2. Violencia de pareja en mujeres embarazadas en la Ciudad de México Partner violence against pregnant women in Mexico City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Svetlana Vladislavovna Doubova (Dubova

    2007-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar los factores relacionados a la violencia de pareja en mujeres embarazadas. MÉTODOS: Se recolectó la información de 383 mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que acudieron a control prenatal en cinco Unidades de Medicina Familiar en la Ciudad de México entre septiembre del 2003 y agosto del 2004. Ellas respondieran a un cuestionario de violencia elaborado específicamente para el estudio. RESULTADOS: De las mujeres, 120 (31.1% reportaron haber estado expuestas a la violencia psicológica y/o física, y/o sexual por parte de su pareja masculina durante el embarazo actual, el 10% reportaron violencia combinada y 21% violencia aislada. La violencia psicológica fue la más frecuentemente reportada (93% del grupo "había experimentado violencia". Con relación a la percepción sobre la violencia no había diferencias significativas entre los grupos de mujeres con y sin violencia. Solo alrededor de 20% de las mujeres tenían conocimiento sobre los lugares donde atienden a las victimas de violencia. Los factores asociados significativamente a la violencia de pareja en las mujeres embarazadas fueron ser soltera (RM=3.02, IC 95%:1.17;7.83, vivir en unión libre (RM=2.22, IC 95%: 1.11;4.42, antecedentes de violencia en la infancia (RM=3.08, IC 95%:1.62;5.85, consumo de bebidas alcohólicas en la pareja (RM=1.87, IC 95%:1.02;3.42 y presencia de alteraciones emocionales (RM=4.17, IC 95%: 1.12;15.51. CONCLUSIONES: Los resultados refuerzan los hallazgos de otros estudios de que el problema de violencia en mujeres embarazadas en México sigue siendo un problema frecuente.OBJETIVO: Analisar os fatores relacionados à violência conjugal em mulheres grávidas. MÉTODOS: Analisaram-se dados de 383 mulheres seguradas do Instituto Mexicano del Seguro Social que procuraram o programa pré-natal em cinco unidades de medicina familiar da Cidade do México, entre setembro de 2003 e agosto de 2004. Essas mulheres

  3. Violencia y Psicoanálisis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Sánchez Medina

    1992-06-01

    Full Text Available

    Resumen

    Resumiendo, los sujetos son informados por los medios de comunicación en forma desfasada (se les da imágenes, valores, hechos, propaganda de consumo y agresión que los individuos no están preparados para recibirlos, pues no han pasado la fase de desarrollo para poder discriminar claramente un hecho de otro; de lo anterior se deriva que los sujetos, la masa popular, en su información, no se forman porque ésta no está programada para tal; la información superficial e indiscriminada de los medios de comunicación es la que puede regir la “cultura” y “educación” de esa sociedad de consumo.

    Evidentemente hay una enfermedad psico-social, una quiebra en los valores e ideales sociales y una mengua del respeto por la autoridad, por la ley, por la justicia y continuo ataque a la propiedad, a la vida y a la justicia en aras del control de un poder ilusorio de ellas y delirante. Todas las fantasías tanáticas inconscientes toman predominio estableciéndose las secuencias: amor, culpa y castigo; se ubica al sujeto a jugar con el arma de la violencia y guerra en la fantasía y de allí se pasa a la realidad quedando a un lado la trascendencia del valor humano, comandado por la tiranía de los impulsos y con la ley de los mismos.

    Todos estos hechos sociales tienen que ver con la interacción de la sociedad (familia, trabajo, economía, producción y propiedad, y con las distracciones que el sujeto busca para aliviar el dolor, la angustia, la inseguridad de la misma vida; así entra en el campo de las adicciones, entre ellas la televisión. A los médicos nos toca ayudar con nuestros principios éticos y científicos para aliviar, mejorar, asistir y/o prevenir el flagelo de esta enfermedad psicosocial: la violencia.

    Introducción y comentarios

    Antes de exponer mi pensamiento sobre el tema propuesto, deseo expresar mis agradecimientos a los Honorables Miembros de la Mesa

  4. Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Jiménez-Bautista

    2012-01-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar de formamás pormenorizada las formas y clases de violencia, atendiendo las clasificaciones que se hacen desde la Investigación para la paz. En este análisis pretendemos destacar un compendio de razones, orígenes, formas, resultados y ambigüedades de la palabra violencia, pero sobre todo los factores que pueden condicionar los comportamientos violentos de los seres humanos: como el instinto, el aprendizaje social, la frustración, etc., que se pueden aprovechar como una herramienta intelectual para inducir al ser humano hacia el entendimiento, la armonía y, de manera especial, la transformación de conflictos. Siguiendo a Johan Galtung intentaremos aclarar los tipos de violencia: directa (verbal, psicológica y física, estructural (pobreza, represión, contaminación, alineación, cultural (ideas, normas, valores, la tradición, y/o simbólica (manifestaciones mediante actos o rituales que dan reconocimiento a la violencia estructural y directa. La tesis central de este artículo es que el "ser humano es conflictivo por naturaleza, pero es violento por educación y cultura". Ésta se argumenta definiendo tres aspectos: a el significado de violencia (fenómeno típicamente humano, biológicamente gratuito, pero psicológicamente voluntario, b las manifestaciones de la violencia, y c su posible taxonomía.

  5. CONFLICTO, VIOLENCIA SOCIOECONÓMICA Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Felipe Mora Cortés

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo introduce el concepto de violencia socioeconómica, que se refiere a mecanismos de regulación de conflictos distributivos y prácticas gubernamentales que eliminan las condiciones base para la reproducción de la vida. Se identifican tres expresiones clave de la violencia socioeconómica: el despojo, la inseguridad económica y la no generación de oportunidades. El artículo insiste en el efecto desproporcionado que dichas expresiones de violencia socioeconómica tienen sobre la población desplazada; también defiende la necesidad de una agenda mínima que erradique la violencia como lógica reguladora de los conflictos distributivos y que sirva de base para la construcción de paz con justicia social en Colombia.

  6. La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Ángeles BALSELLS

    2016-04-01

    Full Text Available El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del riesgo social pero, ¿existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social?, ¿se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, ¿las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social? Estos son los interrogantes que pretende responder el presente artículo.

  7. Comportamiento de la violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Almenares Aleaga

    1999-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de antecedentes y/o trastornos psiquiátricos actuales en el agresor, género y grupo de edad de la víctima. La información se obtuvo mediante un instrumento confeccionado para identificar las familias con violencia, cuestionario elaborado al efecto y test de funcionamiento familiar. Obtuvimos como dato interesante que una de cada diez familias presentan violencia intrafamiliar. Se destacó la violencia psicológica, siendo la mujer en su rol de madre el agresor más frecuente en la familia, y las víctimas niños y jóvenesA descriptive study of history and/or present psychiatric disorders in the aggressor, gender and age group of the victim was conducted. The information was obtained by an instrument made to identify those families using violence, a questionnarie and a test of family functioning. One out of ten families presents intrafamily violence. Pyschological violence was stressed. Women in their roles of mothers proved to be the most usual aggressors in the family, whereas children and adolescents are the commonest victims.

  8. Docentes Rurales, Infancia y Adolescencia Mapuche

    OpenAIRE

    Williamson, Guillermo; Pérez, Isolde; Collia, Guillermo; Modesto, Francisca; Raín, Nilsa

    2012-01-01

    El artículo presenta -sin ánimo de generalizar- opiniones recogidas de profesores y profesoras de escuelas rurales de la Región de La Araucanía respecto de la infancia y adolescencia mapuche y de algunos aspectos de su vida. Desde un estudio exploratorio se recoge información sobre las opiniones docentes respecto de la participación, aspiraciones de los padres sobre sus hijos, educación intercultural bilingüe (EIB), crianza mapuche y discriminación. Se investigó en territorios de las identida...

  9. Violencia homicida y estructuras criminales en Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Llorente María Victoria

    2002-01-01

    Full Text Available Desde mediados de la década de los noventa la tasa de homicidios en Bogotá ha descendido continuamente y ha llegado a niveles relativamente bajos dentro del contexto urbano nacional. Aún así, la intensidad de la violencia en el distrito sigue siendo considerable bajo cualquier parámetro internacional y en algunos sectores de la ciudad se registran tasas de homicidio verdaderamente altas. En este artículo se hace una aproximación a la incidencia de estructuras criminales en los niveles de homicidio de la ciudad, a partir de un análisis de las distintas manifestaciones de la violencia y del patrón espacial y de difusión de los homicidios en Bogotá. Tres conclusiones centrales se desprenden de la evidencia sobre violencia homicida en Bogotá para el período 1997-1999: 1 las muertes violentas están altamente concentradas en unos pocos focos y este patrón geográfico es persistente en el tiempo, 2 la violencia de tipo instrumental (los homicidios producto de ajustes de cuentas y de atracos aporta un mayor número de muertes que la impulsiva (los homicidios resultado de agresiones en el hogar y de riñas callejeras que al calor de los tragos culminan fatalmente, y 3 existe una importante convergencia geográfica entre focos de intensa violencia y presencia de estructuras criminales asociadas a mercados ilegales y a actividades ilícitas y del "bajo mundo". Estas conclusiones controvierten el diagnóstico preponderante en Colombia que le da un mayor peso a los fenómenos urbanos de violencia producto de problemas generalizados de convivencia ciudadana, en particular la intolerancia, y que minimizan o ignoran aquellos que resultan del progresivo aumento de la delincuencia organizada.

  10. La violencia juvenil en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arturo Alvarado Mendoza

    2013-01-01

    Full Text Available Este trabajo muestra un panorama cuantitativo y cualitativo de la violencia que afecta a la población juvenil de 10 a 29 años, y las principales conductas que ésta adopta en distintos ámbitos de su vida personal y comunitaria, ya sea como espectadora, como víctima o como agresora. El material utilizado proviene de datos estadísticos de mortalidad de las instituciones de cada país de la región, así como de un estudio cualitativo sobre la violencia juvenil entre jóvenes de barrios populares de las principales ciudades en cinco países latinoamericanos. El objetivo principal es conocer la percepción, las experiencias y las reacciones de los jóvenes ante la violencia. También se analizan las relaciones con la autoridad y el conocimiento y la aceptación de normas sociales y legales. En cada ámbito se destacan las diferencias que existen entre hombres y mujeres al percibir y experimentar la violencia.

  11. Proyecto de atención integral a víctimas de violencia sexual en el departamento de Escuintla, Guatemala Comprehensive care program for sexual violence victims in Escuintla, Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristina Agustí

    2012-08-01

    Full Text Available Se implementó un proyecto de atención integral a las víctimas de violencia sexual en seis municipios del departamento de Escuintla, Guatemala. Estas víctimas recibieron atención médica y psicológica. Se recogió información clínico-epidemiológica y del suceso de violencia sexual. Se tomaron muestras para determinar infecciones de transmisión sexual (ITS, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH y prueba de embarazo. En 2 años se atendieron 164 víctimas de violencia sexual, 111 (67,6% menores de edad, entre ellos 91 (64,5% mujeres y 20 (86,9% hombres, con medias de edad de 12 años y 8,3 años, respectivamente. El tipo de violencia más reportado fue el acto sexual con penetración vaginal, anal o ambas, en el 69,6% de los casos. En el 30,5% de los casos el agresor era un desconocido. Se detectaron 11 casos de ITS. El proyecto tuvo un efecto dinamizador a nivel nacional. Deben intensificarse las actividades dirigidas a promover cambios en la sociedad, hacia valores de equidad de género y protección de la infancia.We implemented a comprehensive care program for sexual violence victims in six municipalities of Escuintla. Sexual violence victims received both medical and psychological care. Clinical and epidemiological information relevant to the sexual violence event was collected. Samples were taken for sexually transmitted infections (STIs, HIV, and pregnancy testing. In two years, 164 sexual violence victims were attended: 111 (67.6% were under 18 years old, 91 (64.5% were females and 20 (86.9% were males, and the mean age was 12 and 8.3 years, respectively. The most frequently reported type of sexual violence was vaginal and/or anal penetration in 69.9% of cases. In 30.5% of cases the assailant was a stranger. We identified 11 cases of STIs. The project was able to influence national policy through active participation in the development of a national protocol for the care of sexual violence victims. Activities to promote gender

  12. Propiedad precarizada y violencia en los barrios antiguos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Horacio Gago Prialé

    2008-12-01

    Full Text Available En este artículo analizaremos la posible relación entre violencia y falta dederechos de propiedad en las zonas tugurizadas de los barrios antiguosurbanos. Nos ayudaremos con el concepto de energía traído de la física,según el cual la energía es cinética (en movimiento o potencial (en reposoy propondremos que la violencia es una forma de energía con similar ambivalencia.Expondremos que tanto la violencia potencial como la cinéticase presentan con facilidad en situaciones socialmente deficitarias, y que lavida humana en un tugurio padece grandemente de este tipo de déficit.

  13. Hacia una construcción del concepto violencias escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexander Echeverri Ochoa

    2014-01-01

    Full Text Available El presente artículo surge de la revisión documental del concepto violencias escolares en bases de datos, artículos de revista, bibliotecas y demás medios de información, dentro de la investigación: “Violencias escolares presentes en las instituciones educativas católicas. Una aproximación a los discursos y prácticas en el Colegio Parroquial Emaús de la ciudad de Medellín”, de la Maestría en Intervenciones Psicosociales de la Fundación Universitaria Luis Amigó. La búsqueda documental arrojó tres categorías: Bullying, violencias de los escolares y conflicto escolar, que alimentaron la construcción en torno a la violencia escolar, evidenciando la necesidad de pluralizar el concepto, más allá de tipificarlo en el bullying, para abarcar sus diversas manifestaciones.

  14. Declaración y compromiso de Río: Los medios de comunicación y la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    . UNICEF

    2015-01-01

    Full Text Available Los ejecutivos de radio y televisión, como resultado de la reunión sobre 'Medios de Comunicación y la Infancia" celebrada en la ciudad de Río de Janeiro en los días 9 y 10 de noviembre de 1992, DECIDEN participar de un esfuerzo general para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas y necesidades de la infancia, en cada país de la región. Este esfuerzo requiere el compromiso de informar al público la realidad de la infancia, asumiendo la disposición de trabajar por el desarrollo integral de los niños en sus aspectos psicofísicos, intelectuales y afectivos, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por nuestros Gobiernos.

  15. Los núcleos de educación familiar y la prevención de las violencias difusas en contextos educativos.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Yadira García Sánchez

    2003-01-01

    Full Text Available Los “Núcleos de Educación Familiar” (NEF, surgen en 1990 como una propuesta de trabajo comunitario para prevenir las violencias en la escuela, la familia y el barrio, interactuando tanto con las familias que componen la comunidad educativa como con la realidad barrial a la cual pertenecen. Se presentan como una vía alterna de relación entre familia y escuela para fomentar nuevos lazos sociales que no sólo aumenten la calidad educativa sino que además se comprometan con las transformaciones de las realidades concretas que se viven en los entornos familiares y barriales, construyendo y fomentando el valioso capital social que constituye una escuela. Se propone conformar NEF como una alternativa para que cada comunidad educativa, construya su conocimiento propio, analice su vida cotidiana, sus relaciones más cercanas y su entorno vital para que a través de dicho conocimiento y construcción de sentido, se decida en qué campos debe actuar con miras a organizar y prever para la infancia, las condiciones de menor riesgo social posible

  16. El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación en educación

    OpenAIRE

    Caro Samada, María del Carmen (UNIR)

    2013-01-01

    El género literario de la autobiografía se encuentra entre las llamadas escrituras de vida, cuyo enfoque han adoptado buena parte de las ciencias sociales, entre ellas la educación. Dentro de este género, aparece como subgénero emergente la autobiografía de infancia, en el que el yo adulto trata de recrear una dimensión alternativa ya pasada, los años de la infancia. Los testimonios recogidos en algunas autobiografías de infancia, que reflejan el proceso de formación de la identidad personal ...

  17. Informe sobre la violencia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pierre Salama

    2008-06-01

    Full Text Available ¿Es por la pobreza, por las enorme desigualdades en materia de ingreso o por sus evoluciones respectivas que la violencia ha alcanzado cifras record en muchos países de América Latina? ¿Es debido a la insuficiente represión, a las escasas tropas de policía, a la gran ineficiencia de la justicia o a su extrema laxitud que se desencadena la violencia? ¿Es a causa de las recientes guerras civiles, de las dictaduras que han dejado profundas huellas en el comportamiento, tanto de las fuerzas del orden como de los ciudadanos, que la violencia se mantiene en un nivel tan elevado? ¿Es porque poblaciones enteras han sido excluidas, y sus culturas y sus identidades ignoradas, que las sociedades se encuentren tan poco cohesionadas y que se desarrolle la violencia? ¿Es debido a la producción y comercialización de las drogas que la violencia es tan elevada?El propósito de este artículo es analizar los factores que inducen a tales tipos de violencia. La reducción de la violencia en el mediano y en el largo plazo requiere un cierto número de prerrequisitos para lograr una sociedad más cohesionada: disminuir sustancialmente las desigualdades socioeconómicas, promover una redistribución más equitativa, desarrollar una educación primaria y profesional de calidad, mejorar la calidad de las instituciones, particularmente y sobre todo, las de justicia y policía, e inventar políticas urbanas. Es en este contexto que se inscriben las “soluciones culturales”, por medio de políticas urbanas pero, sobre todo, y muy particularmente, en cierto número de países, el reconocimiento de los derechos y valores, ignorados durante mucho tiempo, de poblaciones completas. Esta es la dificultad y la magnitud de las tareas, sin la cual una política de represión no sabría ser eficaz.

  18. Superación de la violencia de pareja: revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estefania Lopez-Ramirez

    Full Text Available Resumen Las investigaciones sobre violencia en las relaciones de pareja generalmente no se enfocan en lo que sucede cuando se termina la relación. Por ello se planteó una revisión narrativa con una búsqueda sistemática con el objetivo de comprender el significado de superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta logran dejar atrás la violencia. Los artículos seleccionados muestran las diferentes salidas que van desde poner fin a la relación, denunciar a las autoridades, morir en manos del maltratador, matar a la pareja o suicidarse. Las alternativas halladas pueden dar fin a la violencia o permitir que esta continúe e incluso empeore. Como conclusión se propone una definición de superación de la violencia en las relaciones de pareja.

  19. Violencia de género: elementos de los tipos penales con mayor dificultad probatoria

    OpenAIRE

    Olaizola Nogales, Inés

    2012-01-01

    En el trabajo se pone de manifiesto que las últimas reformas legales relativas a la violencia de género han hecho que se refuerce la persecución de la violencia ocasional, dejando de lado la violencia habitual. Toda violencia de género es deleznable, pero no toda es igual de grave. En este sentido los esfuerzos por parte de todos los profesionales deben ir prioritariamente encaminados a detectar y a prevenir la violencia habitual por ser la más grave y la más peligrosa. En e...

  20. La violencia escolar, un punto de vista global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Emilio Palomero Pescador

    2001-01-01

    Full Text Available Tras revisar algunas de las principales explicaciones que se han dado al fenómeno de la agresividad humana, cuyo abordaje exige un análisis interdisciplinar que contemple su pluricausalidad y pluridemensionalidad, la segunda parte de este artículo se centra en el estudio del fenómeno de la violencia escolar. En primer lugar se detiene en sus principales manifestaciones: el maltrato entre iguales (bullying; la agresión que sufren los profesores por parte de sus alumnos, de sus compañeros y de sus superiores; las agresiones de los profesores hacia los estudiantes y, finalmente, las coacciones de la institución escolar y la presión que ejerce la violencia estructural sobre todos ellos. Estudia posteriormente las causas de la violencia escolar: las personales, las familiares y las mediáticas, así como las referidas al conjunto de la institución escolar. Finalmente y a modo de conclusión, propone una explicación global, dialéctica, sistémica y ecológica ante el fenómeno de la violencia escolar, reflejando algunas pautas que permitan su prevención y tratamiento.

  1. Violencia de género y procesos de empobrecimiento: estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex-pareja sentimental

    OpenAIRE

    Espinar-Ruiz, Eva

    2003-01-01

    El objetivo de esta investigación ha sido analizar las posibles relaciones entre la violencia de la que puede ser objeto una mujer por parte de su pareja o ex-pareja sentimental y diferentes procesos de empobrecimiento. Para ello, aplicando un enfoque de género, se atiende a dos perspectivas: los procesos de empobrecimiento como contexto en el que pueden tener lugar situaciones de violencia y la propia violencia como factor de empobrecimiento. La estrategia metodológica seguida es básic...

  2. La Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género (Intersectionality, a Methodological Tool for Analysing and Addressing Gender-based Violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raquel Guzman Ordaz

    2015-06-01

    Full Text Available This paper reviews peripheral feminism reflections upon the need to move beyond classic gender violence studies’ epistemological assumptions. Gender-based-analysis (GBA conceptualization represented a considerable advance in recognising patriarchy as a structural system of domination and its relevance in studying processes of violence against women. Nonetheless this approach exhibit limitations as we try to investigate further beyond simple analytical dichotomies so often deployed when discussing gender violence. Consequently we highlight the importance of relating gender to other Intersectional inequality axis such as social class, age, sexual identities different from the heteronormativity, functional diversity, ethnic group/race, or citizenship. An encompassing analytical perspective allows for a multidimensional framework more suitable for the study of such a complex phenomenon as is violence against women. In this manner we are able to visualize and analyse experiences that are usually marginalised and excluded from hegemonic definitions of gender violence. Este trabajo revisa las reflexiones de los feminismos periféricos en torno a la necesidad de avanzar sobre los presupuestos epistemológicos de los estudios de “violencia de género”. Si bien la conceptualización realizada desde los gender-based analysis (GBA ha significado un gran avance para el reconocimiento del patriarcado como sistema de dominación estructural dentro de los procesos de la violencia contra las mujeres, este enfoque se muestra limitado frente a la superación de dicotomías analíticas que se presentan a menudo en el estudio de la violencia de género. Por ello, se propone la integración interseccional del género con otros ejes de desigualdad, como clase social, edad, identidades sexuales (distintas de la heteronormatividad, diversidad funcional, raza/etnia o ciudadanía. Esta ampliación analítica proporciona la posibilidad de un enfoque multidimensional

  3. Violencia y ética práctica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fermin Roland Schramm

    2009-01-01

    Full Text Available El texto parte de la constatación de que el fenómeno de la violencia es un tema poco estudiado en bioética y se propone delinear las condiciones de posibilidad de tal estudio a partir de un doble desafío: a el epistemológico, de inteligibilidad y comprensión de la violencia como fenómeno real y "complejo"; b el normativo y ético, del control y tratamiento de este fenómeno "oscuro". Comienza con un breve análisis conceptual del término violencia, destacando las características consideradas pertinentes para la bioética. En un segundo momento, aborda su historia conceptual, distinguiendo tres momentos de la historia de la filosofía: I la fase arcaica o mitopoiética; II la fase filosófica o racional y III la fase contemporánea o híbrida, en la cual se presentan las contribuciones de René Girard, Emmanuel Lévinas y Judith Butler. Concluye señalando la necesidad de una definición adecuada de la categoría violencia para que se torne un objeto de la bioética, como son los actos humanos voluntarios de agentes morales competentes que usan una fuerza injustificada para imponer a pacientes morales sufrimientos evitables y no consentidos.

  4. El acogimiento familiar de la infancia: modelos de familia y contextos de intervención social

    OpenAIRE

    Poyatos García, Ana

    2015-01-01

    El acogimiento familiar de la infancia: modelos de familia y contextos de intervención social La tesis es un estudio microsocial del acogimiento familiar de la infancia en situación de abandono o desamparo desde la mirada del Trabajo Social. Tiene como objetivo evidenciar las transformaciones acontecidas en el acogimiento familiar y su influencia en el bienestar de los/as menores acogidos en la Comunidad Valenciana; las diferencias y similitudes de los modelos de acogimiento familiar en re...

  5. Detección de la violencia sexual en los servicios de salud

    OpenAIRE

    Barrios Acosta, Miguel Eduardo; Pardo Sierra, Fideligno; Veloza Martínez, Erika Giovanna; Barragán, Olga Lucía; Urrego Mendoza, Zulma Consuelo

    2011-01-01

    En este documento se abordará la detección de la violencia sexual de aquellos casos en que ya se ha producido, y en los que la víctima de violencia sexual acude a los servicios de salud en cualquiera de los niveles de atención del SGSSS. Existen al menos tres (3) formas en las que el sector salud tiene conocimiento de eventos de violencia sexual: - Cuando la víctima asiste al servicio de salud teniendo como motivo de consulta la situación de violencia sexual. - Cuando la persona ha sido remit...

  6. Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alvarado-Zaldívar Gloria

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Caracterizar y determinar, desde un enfoque de género, la prevalencia de los diferentes tipos de violencia que se presentan en la ciudad de Durango, Dgo., México. Material y métodos. Con un diseño transversal se entrevistaron 384 mujeres casadas, o bien, unidas al momento del estudio o alguna vez, residentes de la ciudad de Durango. El tamaño de la muestra se distribuyó en forma proporcional en seis sectores de la ciudad, seleccionados al azar y representativos de los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo. En cada sector se realizaron 64 entrevistas. El instrumento de medición fue un cuestionario con 184 preguntas cerradas y 22 abiertas, que incluía datos de identificación, sociodemográficos y reproductivos, así como reactivos específicos para la violencia física, emocional y sexual. Resultados. La mediana de edad del grupo estudiado fue de 41.5 años, con un rango de 12 a 48 años. La prevalencia de violencia doméstica fue: alguna forma de violencia sexual, 42%; física, 40%, y emocional, 39%. Conclusiones. Se reconoce que el problema de la violencia, en sus diferentes formas, es un hecho altamente prevalente que pone en peligro el bienestar del núcleo familiar. Se observó una mayor prevalencia de violencia doméstica en presencia de factores tales como: antecedente de violencia, alcoholismo y/o consumo de drogas en algún miembro de la familia.

  7. Construcciones de identidad en novelas mexicanas de infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Erna Pfeiffer

    2014-06-01

    Full Text Available Mientras que en el siglo XIX, apogeo del bildungsroman burgués en Europa, el tema de la infancia no desempeña un papel muy importante en la literatura mexicana, es la segunda mitad del siglo XX la que verá brotar una proliferación de novelas de infancia, que parecen tener que ver con una necesidad de búsqueda de identidad, cada vez más problemática, del sujeto moderno y postmoderno. Desde Cartucho (1931 y Las manos de mamá (1937 de Nellie Campobello, llama la atención el que la mayoría de estos textos sea obra de mujeres y tengan niñas como protagonistas, incluso en terrenos tan “masculinos” como es, sin duda, la Revolución Mexicana, tratada por Campobello. El corpus analizado en el presente artículo, que abarca la segunda mitad del siglo XX, comprende doce obras, diez de las cuales fueron escritas por mujeres y ocho tienen protagonistas o narradoras femeninas (en la mayoría de los casos, estos dos roles coinciden, ya que se trata casi siempre de narraciones en primera persona, fenómeno que también puede que tenga que ver con la búsqueda de identidad.

  8. Cuerpo reconocido: Formación para la interacción sin violencia en la escuela primaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruth Milena Páez Martínez

    2009-01-01

    Full Text Available Las cuestiones ¿por qué se presentan las interacciones violentas entre las personas menores? ¿cómo se caracterizan? ¿qué mecanismos de reflexión y posibles acciones pueden orientar y abordar los maestros y maestras?, movilizan el desarrollo del presente artículo a lo largo de tres reflexiones analíticas: la primera, en torno a la experiencia de sí mismo y del otro por el cuerpo, como una condición necesaria para el autoconocimiento y el reconocimiento; la segunda, referida a la experiencia del juego en los niños y niñas escolares, como opción de formación en la interacción "no violenta", en tanto hace posible la inmersión en un mundo nuevo en donde el otro, incluso el extraño, pueda interactuar con sus pares; y se dejan algunas pistas sobre la experiencia del cuerpo del propio maestro o maestra en la formación de los niños y niñas. Todas ellas, como posibilidad y apuesta para la interacción sin violencia en los niños y niñas de primara, gracias al reconocimiento del cuerpo.

  9. La violencia de género contra las mujeres en Yucatán

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Janet Paredes Guerrero

    2016-07-01

    Full Text Available Se analizan los tipos de violencia: doméstica, institucional y feminicida, usando el concepto de “violencia de género contra las mujeres”, en combinación con las dimensiones de la violencia propuestas por Johan Galtung: interpersonal, estructural y cultural/simbólica, para demostrar que la violencia de género contra las mujeres en el estado de Yucatán, México, se ejerce no sólo en el hogar, sino también en las instituciones y en las representaciones colectivas, espacios en los que todavía se concibe a la mujer como un símbolo objeto, lo cual condiciona la aparición de conductas de violencia extrema que potencialmente desembocan en feminicidio.

  10. UNA MIRADA A LA VIOLENCIA QUE LEEN LOS SAMARIOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Grace Angeline Morales Urueta

    2011-01-01

    Full Text Available Resumen Esta investigación, de carácter cuantitativo, se orientó a observar la violencia en el contenido de las noticias locales del Distrito de Santa Marta publicadas en los diarios: El Informador, Hoy Diario del Magdalena, Ajá y Qué y Al Día. El análisis caracterizó la violencia Directa, Cultural y Estructural en los espacios en los que se desarrolla: Naturaleza, Hombre y Sociedad, de acuerdo a la Teoría sobre las estructuras de violencia en la sociedad de Johan Galtung; para el análisis de la estructura del texto se utilizó el planteamiento de Teun Van Dijk. Los resultados indican que los hechos de violencia se registraron en mayor proporción en el espacio de los Hombres con actos que tipifican Violencia directa; seguidamente la Sociedad con hechos de Violencia estructural y en el escenario de la Naturaleza acciones violentas de tipo cultural. Abstract This quantitative research was aimed to observe the level of violence in the local news content of the District of Santa Marta, published in newspapers such as: El Informador, Hoy Diario del Magdalena, Ajá y Qué, and Al Día. The analysis characterized the cultural and structural direct violence among the spaces where it usually develops: Nature, Man and Society, according to the theory about the structures of violence in society by Johan Galtung, for the analysis of text structure the approach of Teun Van Dijk was used. Results indicate that the violent events that occurred in greater proportion were observed in environments of humans whose acts constitute direct violence, followed by society, whose acts constitute structural violence, and finally nature, whose acts constitute cultural violence.

  11. Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iris Xóchitl Galicia Moyeda

    2013-01-01

    Full Text Available De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las ado- lescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amo- rosas (EAA (Hendrick & Hendrick, 1986 y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN. La evidencia indica que los estilos amorosos predominantes fueron el Storge y el Eros. Los hombres cuyo estilo es Ludus tienen más posibilidades de recibir violencia,en tanto que las mujeres cuyo estilo predominante es el Ágape reciben y ejercen más violencia en sus relaciones amorosas. Dado que este estilo es poco frecuente, se sugiere que en las instituciones educativas se promuevan relaciones de noviazgo más igualitarias.

  12. Violencia en la televisión. ¿Desagradable, interesante, o morbosa?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    C Fernández Villanueva

    2013-10-01

    Full Text Available Introducción. Aunque hay gran cantidad de estudios sobre los efectos de la violencia en televisión, son escasos los que indagan sobre el porqué del interés o rechazo que despierta. El objetivo de esta investigación es explicitar el discurso acerca del interés o desinterés de los espectadores por la violencia, sus razones, criterios morales, condicionantes. Metodología. Se analizan 16 grupos de discusión realizados en Madrid y segmentados por sexo, edad y nivel educativo Resultados. Se aprecia que los discursos de los espectadores varían del rechazo de la violencia al morbo, pasando por intolerancia, desinterés y autodefensa. Las modalidades ficción o realidad de las emisiones hacen variar estas posiciones de los espectadores. Conclusiones. El discurso de los espectadores desmiente el estereotipo de la atracción generalizada por la violencia. El supuesto atractivo emocional por la violencia es dotado de sentido y de dimensiones de aprendizaje, autoconocimiento y reflexión ética.

  13. Multicausalidad, impunidad y violencia: una visión alternativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gaitán Daza, Fernando

    2001-12-01

    Full Text Available Este ensayo critica las explicaciones multicausales de la violencia y las que sostienen que la impunidad de los delitos penales es el principal estímulo al crimen y la violencia. Muestra la pobreza analítica de identificar a cada deficiencia institucional del Estado y la sociedad como causa objetiva de la violencia. También señala que no se debe confundir la impunidad, indicador del problema, con el problema mismo. Después de mostrar las deficiencias de estas explicaciones, desarrolla una alternativa basada en dos hechos centrales cuya importancia ha sido ignorada: la naturaleza organizada del crimen y el quiebre de la totalidad del sistema de seguridad y justicia colombiano.

  14. Violencia familiar por televisión. Producir para incomunicar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Leonor Arias

    2015-01-01

    Full Text Available La televisión influencia el estilo agresivo de la sociedad. Los programas han inaugurado una nueva forma de violencia, en la cual la victimización imparte lecciones de poder al público, propone disvalores como la violencia, invasión de la vida privada, el placer inmediato y el ejercicio incontinente del poder individual como las más alta escala de aspiraciones humanas, dejando en duda la escala tradicional y natural de valores. Para bajar costos de producción, simplificar los mensajes y conquistar o retener segmentos de audiencia, la televisión se llena de violencia. La televisión no refleja la realidad la construye.

  15. Epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albia Pozo Alonso

    1999-09-01

    Full Text Available Se reporta que la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales constituye un síndrome epiléptico muy bien definido; se incluye en el grupo de las epilepsias idiopáticas relacionadas con localización. Los ataques comienzan habitualmente con síntomas visuales, en ocasiones seguidos por ataques hemiclónicos, parciales complejos y tónicoclónicos generalizados. El electroencefalograma interictal muestra complejos de puntaonda de localización occipital y temporal posterior que desaparecen con la apertura de los ojos. Se presenta una paciente de 8 años de edad que reúne los criterios clínicos y electroencefalográficos de la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales y se enfatiza en la evolución supuestamente benigna de dicho síndrome.Is is reported that epilepsy of childhood with occipital paroxysms is an epileptic syndrome that is well defined. It is included in the group of related idiopathic epilepsies with localization. Seizures habitually begin with visual symptoms, which are ocassionally followed by hemiclonic, complex partial, and generalized tonicclonic seizures. The interictal EEG shows spike-wave complexes of occipital and temporal posterior localization that are suppressed by eye opening. A patient aged 8 in whom the clinical and electroencephalographic criteria of epilepsy of childhood with occipital paroxysms are present is studied in this paper. Emphasis is made on the apparently benign evolution of this syndrome.

  16. Violencia sexual: la punta del iceberg de un problema invisible

    OpenAIRE

    López Rojas, Lara

    2017-01-01

    La violencia de género y la violencia sexual son problemas muy graves y generalizados en todo el mundo. Los tipos de violencia sexual, entre los que se encuentran la agresión sexual, la mutilación genital femenina y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, afectan a una proporción considerable de la población, constituyen una violación de los derechos humanos, y deterioran profundamente el bienestar físico, sexual, reproductivo, psíquico y social de las mujeres y de sus familias. ...

  17. Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabiola Peña-Cárdenas

    2013-06-01

    Full Text Available El estudio de la violencia en las relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, se ha encontrado que una agresión física previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo largo del primer año y medio de convivencia. En segundo lugar, el estudio de la violencia puede ayudar en la comprensión general del fenómeno de la violencia en las relaciones íntimas. Finalmente, el conocimiento de este fenómeno puede ayudar a planear y fomentar su prevención. El estudio de la violencia en las parejas se ha centrado históricamente en la mujer, sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que, por lo menos, en las parejas de novios, la diferencia entre géneros se está disminuyendo o incluso invirtiendo. En el presente estudio se presentan los datos obtenidos de una encuesta aplicada a un total de 140 jóvenes de uno y otro sexo en Tamaulipas, México, sobre violencia en el noviazgo. Los resultados indicaron que el 45.5 y el 46.8% de hombres y mujeres, respectivamente, es decir, el 46.2% del grupo total sufre de violencia en alguna medida. Eso significa que en nuestro estudio no se encontraron diferencias significativas en cuanto al ejercicio de la violencia entre géneros.

  18. Mujeres de Guadalajara y violencia doméstica: resultados de un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Ramírez Rodríguez

    1996-09-01

    Full Text Available La violencia doméstica contra la mujer es un problema médico social que continúa soslayado por las instituciones, no sólo de salud, sino en general por la sociedad mexicana. Existen incipientes investigaciones que muestran la magnitud de este fenómeno. Se realizó una encuesta piloto en 57 mujeres de Guadalajara, México, seleccionadas mediante un muestreo polietápico. Se encontró que el 46% de las mujeres habían sufrido de violencia. El perpetrador más frecuente fue el compañero/esposo (73%. De las mujeres que han sufrido de violencia por parte del esposo, la violencia emocional se identificó en el 33%, la violencia física con 19% y la sexual con 12%.

  19. Mujeres de Guadalajara y violencia doméstica: resultados de un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramírez Rodríguez Juan Carlos

    1996-01-01

    Full Text Available La violencia doméstica contra la mujer es un problema médico social que continúa soslayado por las instituciones, no sólo de salud, sino en general por la sociedad mexicana. Existen incipientes investigaciones que muestran la magnitud de este fenómeno. Se realizó una encuesta piloto en 57 mujeres de Guadalajara, México, seleccionadas mediante un muestreo polietápico. Se encontró que el 46% de las mujeres habían sufrido de violencia. El perpetrador más frecuente fue el compañero/esposo (73%. De las mujeres que han sufrido de violencia por parte del esposo, la violencia emocional se identificó en el 33%, la violencia física con 19% y la sexual con 12%.

  20. Caries temprana de infancia: ¿enfermedad infecciosa?

    OpenAIRE

    Sandra Rojas, F.; Sonia Echeverría, L.

    2014-01-01

    La caries dental es una de las enfermedades más comunes en la infancia y las personas continúan siendo susceptible a través de la vida. Aunque actualmente puede ser detenida y potencialmente revertida en etapas tempranas, no es autolimitada, progresa en forma crónica si no existe un cuidado y control de los factores que la producen, llegando a la destrucción de dientes, dolor, alteraciones funcionales, sistémicas y consecuencias en la calidad de vida de las personas. La caries temprana de inf...

  1. LOS ROJOS Y LOS AZULES. La violencia de la polarizaci?n bipartidista. Pacho (1930-1956).

    OpenAIRE

    Gait?n Barrero, Clara Helena

    2016-01-01

    C?mo cay? Pacho en ?la Violencia?? Estudio sobre el impacto del 9 de abril y ?la Violencia? en Pacho, Cundinamarca. Se analiza c?mo este municipio, ajeno a la violencia bipartidista, se involucr? en esta contienda que viv?a el pa?s. Sugiere la inversi?n de la pregunta: ?Fue el bipartidismo, m?s que la causa, una consecuencia de la violencia?

  2. Infancias, nuevos repertorios tecnológicos y formación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Brizet Ramírez Cabanzo

    2013-01-01

    Full Text Available Este texto cuestiona la pregunta por la subjetividad de la infancia a partir de la interacción con nuevos repertorios tecnológicos, para desprender algunas consideraciones respecto a la formación de niños y niñas, en relación con las narratividades y la temporalidad. En la primera parte se exponen elementos para pensar la infancia a partir de las relaciones que establecen intensivamente con los dispositivos digitales, desde una revisión preliminar del estado del arte en el campo de estudio. En la segunda parte se reflexiona por las subjetividades que se están produciendo en los ecosistemas comunicativos tecnomediados. En la tercera parte se explica la tríada narratividad, temporalidad y formación. Finalmente, se debate que el sentido de la educación también debe reconfigurarse desde estas aristas, y para ello, se acude a la noción de educabilidad como gramática para comprender el acontecimiento de su formación como sujetos.

  3. Violencia en las relaciones amorosas (Factores de vulnerabilidad psicológica)

    OpenAIRE

    Cabeças, Maria de Jesus Maceiras

    2016-01-01

    La violencia en el noviazgo aparece como problemas sociales experimentados por miles de jóvenes. La violencia en las relaciones íntimas es una experiencia que puede tener un impacto devastador en muchos ámbitos de la vida. El estudio de la violencia en las relaciones románticas en los estudiantes universitarios, que correlacionan con el auto concepto y auto concepto sexual, se basa en el objetivo principal de esta tesis, así como identificar las dimensiones psicológicas que contribuyen al con...

  4. Características de la violencia durante el embarazo en adolescentes de Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hans Contreras-Pulache

    2013-09-01

    Full Text Available Objetivos. Determinar las características de la violencia durante el embarazo en adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal llevado a cabo en el INMP entre enero a marzo de 2010. Se trabajó con una muestra probabilística y un muestreo sistemático. La unidad de estudio fue toda adolescente hospitalizada después de la atención del parto y residente en Lima. Se realizó una entrevista semiestructurada. El antecedente de violencia se operacionalizó en: violencia verbal (insultos, ridiculizaciones, humillación; violencia física (jalones del brazo, jalones de los cabellos, empujones; agresión directa (puñetes, cachetadas, patadas, quemaduras, y violencia sexual (relaciones sexuales sin consentimiento. Resultados. Se incluyeron 292 madres adolescentes. La edad promedio fue de 16,5 ± 1 año. En cuanto a estado civil, el 47,9% era conviviente y el 51,4% soltera. El motivo del embarazo fue por relación consentida en el 97,3% y por violación sexual en el 2,7%. El 90,1% de las madres adolescentes refirió no haber planificado el embarazo. El antecedente de violencia reportado fue en 48,1% de violencia verbal; 17,1% violencia física; 8,2% agresión directa, y 6,8% de violencia sexual. Conclusiones. La violencia durante el embarazo adolescente no es un hecho aislado, sino que es altamente frecuente en cualquiera de sus formas

  5. La violencia escolar como régimen de visibilidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Fernando Forero-Londoño

    2011-01-01

    Full Text Available Este escrito aborda los discursos sobre la violencia escolar y los asume como regímenes de visibilidad que se construyen históricamente. Además, expone de manera esquemática cómo son asumidas las nociones de juventud, cultura escolar y cultura juvenil en los estudios sobre la violencia escolar. Reflexionar sociológicamente sobre las diversas formas de definir la violencia escolar y su relación con las poblaciones en condición juvenil implica asumir que las determinaciones analíticas de estas categorías coadyuvan a conservar o transformar la realidad y que, en consecuencia, la mirada del investigador social es una mirada al mismo tiempo política.

  6. Los hijos de la violencia y la segregación: La escena afrojuvenil del rap en la ciudad de Cali en la década de los noventa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan David Luján Villar

    2016-05-01

    Full Text Available Este trabajo busca evidenciar algunas conexiones pertinentes entre la etnomusicología contemporánea y las múltiples líneas de investigación sociológicas sobre poblaciones urbanas afro, a partir de los resultados parciales de investigación del proyecto Formas de producción sociocultural de la población afrojuvenil en la ciudad de Cali: El caso del rap caleño en la década del noventa. Para tal fin se establecen las principales reflexiones investigativas respecto a las implicaciones tanto sociales como culturales de este fenómeno en la ciudad, además del corpus musical del rap local, los estudios sociológicos de la violencia hacia jóvenes afrocaleños y la segregación vivida en una ciudad latinoamericana, a propósito de la población étnica de músicos raperos en Cali, Colombia al finalizar el milenio. 

  7. Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Bedetti

    2015-01-01

    Full Text Available La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por novelas y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicarse; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía.

  8. Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Bedetti

    2015-01-01

    Full Text Available La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños : el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por nove- las y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicar - se; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía.

  9. La construcción socio-histórica de la “infancia peligrosa” en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario andrés-candelas

    2016-02-01

    Full Text Available En este artículo indago sobre la construcción del espacio social ocupado por los niños, niñas y adolescentes excluidos o “peligrosos”. Para ello analizo una etapa clave para esta construcción, como es la que precedió a la constitución de los primeros tribunales destinados al control social y punitivo de la infancia en España. Esta revisión teórica la he centrado en la percepción de la infancia que ofrecen diversas disciplinas (sociología, educación, psicología, derecho, para aportar una perspectiva lo más comprehensiva posible. De esta revisión crítica extraigo cómo estos tribunales destinados a proporcionar bienestar a la infancia desprotegida, contribuyeron más bien a todo lo contrario, profundizando en su estigmatización y en la negación de sus derechos más básicos.

  10. Pensar la violencia desde las mediaciones: retos epistemológicos en comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Johandry Alberto Hernández

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo es plantear el análisis de la violencia desde la comunicación a partir de una doble perspectiva: indagar qué rol ocupan los medios en las violencias y qué rol las violencias en los medios. Se concentra en el estudio de la violencia desde la subjetividad y por eso se recurre al concepto de las mediaciones de Martín- Barbero (2002, 2003, los estudios de recepción de Orozco (1997 y los trabajos de Imbert (2003, 2004. La violencia reclama una validez de interpretación en términos simbólicos, desde las representaciones mediáticas hasta su construcción en el imaginario colectivo. Esta discusión se perfila como una urgencia académica, pues hace falta constatar si efectivamente los ciudadanos han terminado por naturalizar y legitimar —desde la mediación— la violencia y el crimen en América Latina.

  11. Violencia y esquizofrenia, ¿víctimas o victimarios?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mabel Luisa Fernández Consuegra

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra compuesta por pacientes esquizofrénicos, familiares o convivientes y miembros de la comunidad, pertenecientes a las áreas de salud de los policlínicos "Lawton", y " 30 de Noviembre", que es atendida por el Centro Comunitario de Salud Mental " Lawton" mediante la utilización de la Técnica Cualitativa de Grupos Focales, con el objetivo de explorar aspectos relacionados con la violencia y la esquizofrenia, y conocer el criterio que se tiene con relación a ubicar al paciente en la posición de víctima o victimario. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de enfermos, los convivientes y miembros de la comunidad, en cuanto a la percepción de la violencia (conceptualización, tipos de violencia, mecanismos de producción y reacciones ante ella. Se consideró que el enfermo mental es más victima de violencia que victimario, y sugirieron se realizaran actividades educativas intrasectoriales y transectoriales, para aumentar el conocimiento acerca de las enfermedades mentales, e inculcar el respeto que se merecen como seres humanos.

  12. Violencia mediática y reacción social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Montserrat Quesada

    2000-01-01

    Full Text Available En los años 90 se ha empezado a constatar que un porcentaje importante de los niños y adolescentes que han cometido acciones violentas máximas también han sido consumidores indiscriminados de la violencia de ficción que se vende a través del cine y de la televisión. Esta violencia mediática la consumen al tiempo que soportan y lo protagonizan acciones violentas en su propio ambiente social y, aún más, en su propio ambiente familiar. Cuando un niño o un adolescente ve que a su alrededor la manera normal de resolver los conflictos es a partir de comportamientos violentos, es lógico que, después, cuando contraste esa información con la que recibe de los medios -donde seguirán siendo comportamientos violentos- acabe concluyendo que ésa es la manera normal de conducirse en esta vida. ?Esta evidencia es, en consecuencia, suficiente para establecer una relación causal, lineal, entre la violencia mediática y la violencia social?

  13. Taller sobre Violencias de Género 2.0. Diseño

    OpenAIRE

    Prado Soto, María Nieves; Vilà Baños, Ruth

    2015-01-01

    El taller sobre Violencia de Género 2.0 trata la problemática de aquella violencia que se ejerce sobre las mujeres y otros grupos de personas (homosexuales, transexuales…) a causa de la desigualdad de géneros estipulada desde el sistema patriarcal. En la sociedad actual, donde el uso de la tecnología es un aspecto normalizado en nuestras vidas, este tipo de violencia es ejercida no solo cara a cara, sino también en los espacios virtuales de los que hacemos uso diariamente. El taller me...

  14. Conflicto y violencia de género en el discurso publicitario

    OpenAIRE

    Garrido Lora, Manuel

    2003-01-01

    Las duras estadísticas sobre violencia de género han incrementado la preocupación social por la violencia. Desde la perspectiva sociológica, la violencia de género se interpreta como una interacción social en la que hombres y mujeres se encuentran en desequilibrio por factores biológicos, socioeconómicos y culturales. Los medios masivos, especialmente la televisión, son considerados determinantes ambientales en, por un lado, la configuración de estereotipos de género, y, por otro, la convicci...

  15. ¿Hasta qué punto la violencia filio parental es bidireccional?

    OpenAIRE

    Ibabe, Izaskun; Jaureguizar, Joana

    2011-01-01

    La violencia filio parental es un problema familiar que ha permanecido en la oscuridad durante décadas. El objetivo principal de este estudio fue comprobar las diferencias de género respecto a las víctimas y a los perpetradores de violencia filio parental. Se estudió también la importancia de la violencia intra familiar en el desarrollo de las conductas violentas de hijos contra sus progenitores. La muestra estuvo compuesta de 485 adolescentes de la provincia de Gipuzkoa (España), de ambos se...

  16. La violencia familiar, ¿un problema de salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario C. Muñiz Ferrer

    1998-12-01

    Full Text Available Con el objetivo de profundizar en el estudio de la violencia intrafamiliar y para su mejor conocimiento y enfrentamiento en el área de salud, se realiza un estudio descriptivo de los resultados obtenidos al aplicar el test proyectivo "Lo que no me gusta en mi familia" y una entrevista a 147 niños de 5to. y 6to. grados de la Escuela "Roberto Poland" del Reparto "Antonio Maceo", del municipio Cerro; donde se clasifican las variedades de violencia intrafamiliar y se agrupan éstas por orden de frecuencia. También se calcula la prevalencia de violencia intrafamiliar y se explora la posible relación de la violencia con la ingestión de bebidas alcohólicas. Los resultados obtenidos permiten plantear que la violencia intrafamiliar constituye un problema de salud y que existe relación entre ésta y el consumo de alcoholIn order to deepen into the study of intrafamily violence and to know it and face it better in the health area, it was conducted a descriptive study of the results obtained through the application of a projective test called «What I don’t like about my family» and an interview made to 147 5th and 6th grade children from the «Robert Poland» School in the «Antonio Maceo» District, Cerro municipality. The variaties of intrafamily violence were classified and grouped according to frequency. The prevalence of intrafamily violence was also calculated and the possible relationship existing between violence and the ingestion of alcoholic beverages was explored. According to the results it was concluded that intrafamily violence is a health problem and that it is associated with drinking

  17. La violencia sexual contra las mujeres. Propuesta socioeducativa para la promoción de modelos de sexualidad alternativos y la prevención de la violencia sexual

    OpenAIRE

    Oreja Pedreira, Silvia

    2017-01-01

    La violencia contra las mujeres es una realidad irrefutable que penetra en todos los ámbitos, personales y privados, y se manifiesta de diferentes formas. Este trabajo se centra en la investigación de la violencia sexual como una expresión agresiva del sistema patriarcal. Este tipo de violencia, es una de las que se muestran de forma más sutil en las relaciones con personas conocidas, lo que dificulta su identificación. La media de edad en la que se comienza a tener relaciones sexuales es...

  18. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    2000-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesionalA descriptive cross-sectional study was conducted aimed at knowing the behaviour of violence against women at the "Ignacio Agramonte" microdistrict belonging to the "Tula Aguilera" Teaching Polyclinic, in the municipality of Camagüey, from August lst, 1997, to January 3lst, 1998. Of a universe of 1 088 women aged 15-49, 310 were surveyed. The size of the survey was calculated by using the EDIPAT statistical program. 226 women reported some type of violence, accounting for 72,9%. It was concluded that psychological violence was reported by half of the women, sexual violence by a third, and that physical violence was the ess reported. Violence was mostly reported by women aged 30-39 with a preuniversitary educational level. Most of the battered women did not ask for professional help

  19. Narco-violencia y literatura en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joachim Michael

    2013-12-01

    Full Text Available El aumento de la violencia asociada a la lucha contra las drogas establecida por el gobierno mexicano y el fracaso del Estado en los intentos de controlar esa violencia, que dan paso a la pérdida de confianza de la sociedad en sus instituciones, servirá como telón de fondo de un análisis realizado por el autor de las consecuencias de esta realidad en la producción literaria mexicana, destacando la aparición de lo que se podría llamar un nuevo género literario: la narcoliteratura.

  20. Violencia contra la mujer en la familia

    OpenAIRE

    Arizabaleta de García, María Teresa

    2016-01-01

    Antes de comenzar a hablar sobre violencia es indispensable presentar brevemente la institución en la cual trabajamos. La Unión de Ciudadanas de Colombia es uno de los grupos de mujeres más antiguos que hay en el país: cuando el Doctor Alberto Lleras Camargo, se proponía crear el Frente Nacional y conocía un buen número de mujeres que habían luchado por el voto y que ahora estaban preocupadas por la violencia política les propuso crear un grupo de mujeres semejantes a “La liga de Mujeres Vota...

  1. Sexismo y violencia de g??nero en videojuegos

    OpenAIRE

    D??ez Guti??rrez, Enrique Javier; Terr??n Ba??uelos, Eloina

    2014-01-01

    12 p. Buena parte de los videojuegos que m??s se est??n vendiendo actualmente en todo el mundo tienden a potenciar valores contrarios a los que promovemos en la educaci??n: la violencia como estrategia de afrontamiento de los conflictos, la competitividad y el triunfo como metas incuestionables o el menosprecio hacia las personas d??biles o diferentes. Se afianza as?? la socializaci??n en una cultura patriarcal, clave de g??nero explicativa de gran parte de la violencia cultura...

  2. La violencia de pareja: Un enemigo silencioso/Partner violence: a silent enemy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Batiza Álvarez

    2017-01-01

    Full Text Available La violencia en la pareja es un fenómeno silencioso que afecta de diferentes formas a quien la padece, puede ser física, psicológica, intimidatoria, sexual o económica. El problema se puede presentar en el noviazgo o en el matrimonio, empero, son los jóvenes que viven relaciones de noviazgo quienes se están convirtiendo en un grupo vulnerable, insertándose en la espiral de la violencia. Lamentablemente en muchas ocasiones parece imposible salir de un ciclo que comienza con pequeñas bromas hirientes y puede culminar con la muerte de una persona; ya no solo se debe hablar de violencia del hombre contra la mujer, también se debe comenzar a observar la violencia de la mujer contra el hombre o la violencia de parejas que están conformadas por hombre-hombre o mujer-mujer. La importancia que se le debe dar al fenómeno de la violencia de pareja debe ser mayor de la que tiene actualmente, pues si bien es cierto que se ha atacado este fenómeno, también es cierto que existe mucha cifra negra sobre el mismo y los grupos vulnerables que lo padecen cada día son más.

  3. Violencia familiar

    OpenAIRE

    Giraldo Arias, Regina; González Jaramillo, María Isabel; Beneroso, Julia; Betino, Lorena; Ceberio, Marcelo R.; De los Santos, Pía; Giovanazzi, Sandro; Hernández González, Eduardo; Inclan, Jaime; Laso, Esteban; Linares Fernández, Juan Luis; Morejón, Judith; Pereira Tercero, Roberto; Ramos, Ricardo; Ruiz López, Josefina

    2009-01-01

    Este libro reúne los pensamientos, las ideas, las propuestas y las experiencias en torno al tema de la violencia familiar de 20 autores sistémicos de habla hispana, entre ellos, algunos de los más reconocidos y destacados por sus contribuciones al paradigma en la posmodernidad. El contenido del texto, con los aportes de cada uno, ha sido cuidadosamente dispuesto por las editoras académicas, en una estructura que busca proporcionar a la complejidad del tema, un armonioso conjunto de los difere...

  4. Violencia e inseguridad en la frontera norte de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julia Estela Monárrez Fragoso

    2008-01-01

    Full Text Available La importancia creciente de la problemática de inseguridad ciudadana en México ha comenzado a desarrollar un interés en la academia por los temas de violencia e inseguridad pública que privan en distintas partes de la geografía nacional. Este artículo aborda la complejidad de estas dimensiones de la violencia social siguiendo dos ejes: el abstracto y el concreto. Con el primero de ellos pone en la mesa de discusión la reflexión teórica de las conceptualizaciones de violencia e inseguridad que enmarcan este trabajo; y con relación a lo concreto, muestra a través del análisis de documentos oficiales y bases de datos, las cifras de la violencia en los estados fronterizos del norte de México, con seis elementos de análisis: victimización, homicidios, robos, denuncia de los delitos, confianza en las corporaciones policiacas y la percepción de la seguridad de esta población del territorio nacional.

  5. Inseguridad y violencia. Narrativas en torno a la violencia y la inseguridad en el Estado de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe González Ortiz

    2012-01-01

    Full Text Available En este artículo se construye una inter- pretación de la violencia en el Estado de México. Parte de reconocer que el continuo conflicto/violencia/delito tiene posibilidades de ser cancelado en la medida que y una policía que se comprometa con la sociedad. De la construcción de los dos componentes se podrán generar condiciones para forjar una sociedad democrática y de paz en la que el estado mantenga el monopolio sobre la fuerza. Los insumos de este trabajo fueron los grupos focales tanto de policías como de representantes de la sociedad civil.

  6. Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Hernando Bedoya

    2010-10-01

    Full Text Available Realizamos un acercamiento al problema de las prácticas de violencia materna hacia los niños y niñas y su impacto en el vínculo materno-filial. Objetivo: reconocer en madres que se nombran como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipología de madre violenta.

  7. Los docentes ante las situaciones de violencia escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juana María RODRÍGUEZ GÓMEZ

    2008-01-01

    Full Text Available La convivencia está mediatizada por las relaciones conflictivas establecidas entre las personas que, en algunas ocasiones, pueden degenerar en violencia y agresividad. La violencia es resultado de la acumulación de pequeñas situaciones hostiles que suscitan sentimientos y reacciones inadaptadas. Los estudios empíricos recientes han indicado que el número de situaciones violentas en las aulas se ha duplicado. Las respuestas ofrecidas por la Administración y por los centros educativos están orientadas a la creación de programas de prevención de la violencia y a la concepción de la Escuela como una organización que convive con el conflicto. Entre las alternativas propuestas, destaco la tutoría individual y de grupo y los procesos mediadores como dos recursos viables que facilitan la convivencia y mejoran la convivencia escolar, así como un mejor conocimiento del lenguaje no verbal explicitado por el docente en el aula.

  8. Ciclo de violencia en la asistencia psicológica a víctimas de violencia de género

    OpenAIRE

    Morabes, Sabrina del Carmen

    2014-01-01

    Partiendo de la consideración de la teoría del ciclo de violencia formulada por la antropóloga Leonor Walker, donde expresa que las mujeres agredidas no están siendo constantemente agredidas ni su agresión es infligida totalmente al azar, tejiendo esta teoría con mi experiencia en la asistencia a víctimas de violencia de género en el área de la Mujer, de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Sitúo como uno de los descubrimientos más sorprendentes el ciclo definido de agresió...

  9. Desmontando mitos: la violencia de género durante el embarazo

    OpenAIRE

    Izquierdo Moreta, Ana

    2013-01-01

    Trabajo de Fin de Máster del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, curso 2012-2013. Existen muchos mitos acerca de la violencia de género en el ámbito de las relaciones de pareja, siendo uno de ellos el que afirma que no se produce violencia contra las mujeres que están embarazadas. En este sentido, tratamos de mostrar que, contrariamente a la opinión extendida en el imaginario popular, el embarazo no impide ni protege frente a la violencia de género, si no que, de hecho, el emb...

  10. Superación de la violencia de pareja: revisión

    OpenAIRE

    Lopez-Ramirez, Estefania; Sosa, Gladys Rocío Ariza

    2017-01-01

    Resumen Las investigaciones sobre violencia en las relaciones de pareja generalmente no se enfocan en lo que sucede cuando se termina la relación. Por ello se planteó una revisión narrativa con una búsqueda sistemática con el objetivo de comprender el significado de superación de la violencia y cómo las personas que deciden salir de una relación violenta logran dejar atrás la violencia. Los artículos seleccionados muestran las diferentes salidas que van desde poner fin a la relación, denuncia...

  11. Fútbol, violencia y política: redes de relaciones en argentina

    OpenAIRE

    Moreira, Verónica

    2013-01-01

    La producción académica sobre los comportamientos de los hinchas que integran las llamadas “barras bravas”, a nivel nacional e internacional, particularmente en Latinoamérica,se ha especializado en el estudio de las prácticas de estos hinchas, lo que ha favorecido y profundizado la discusión teórica sobre la relación entre el fútbol, la violencia y el género. Nos proponemos analizar la relación entre el fútbol, la violencia y la política en Argentina, considerando que el cruce entre violencia...

  12. La violencia filio-parental: un análisis de sus claves

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepción Aroca-Montolío

    2014-01-01

    Full Text Available La Fiscalía General del Estado español, en su memoria de octubre de 2009, destacó que la violencia filio-parental era el tipo penal más preocupante en adolescentes menores de edad por su incremento en prevalencia e incidencia. Por ello, es importante conocer algunas características de las familias que la sufren y de las hijas e hijos maltratadores. Para lograr dichos objetivos hemos realizado una revisión bibliométrica de análisis cualitativo en base a documentos y libros desde 1957 hasta 2011, de países como Australia, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, E.E.U.U. o España principalmente, desde la cual se pretende conocer (a qué es la violencia filio-parental, (b el ciclo de este tipo de violencia, (c características de las familias y víctimas que sufren esta violencia y, (d las características de los hijos e hijas maltratadores. Del mismo modo, con la información que se desprende de esta revisión de investigaciones podemos conocer el estado de la cuestión para orientar en el diseño de nuevas investigaciones de violencia de hijos e hijas menores de edad.

  13. La violencia rural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Antonio Bejarano

    2015-01-01

    Full Text Available Dossier Comunicación y Drogas. En la Colombia rural, el narcotráfico, la guerrilla y la delincuencia común son factores de inseguridad y violencia. A pesar de la incertidumbre social que generan, gran parte de los medios de comunicación de ese país solo se limitan a describir los hechos en forma superficial. ¡Las amenazas a los periodistas son reales!

  14. Violencia laboral intramuros. Hostigamiento sexual y otras formas de violencia contra la mujer en las maquiladoras de Sonora y Baja California

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mireya Scarone Adarga

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente artículo es identificar los comportamientos en torno al hostigamiento sexual y otras formas de violencia contra la mujer en el ámbito laboral de la maquiladora en los estados de Sonora y Baja California. Para analizar dichas conductas se requirió de herramientas de la metodología cualitativa, como las entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que se les hicieron durante 2012 a 31 trabajadoras de maquiladoras de las entidades mencionadas. En los relatos se identificó la violencia psicológica, física, económica, sexual, verbal y simbólica. Se encontró una asociación entre expresiones de diversas formas de violencia laboral y el hostigamiento sexual con la organización del trabajo y la estructura laboral de la maquiladora, que es clave para comprender la subordinación y desvalorización del trabajo femenino en este sector.

  15. Creatividad en la infancia temprana. Análisis cualitativo en un contexto educativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura López Megías

    2018-02-01

    Full Text Available Aunque la creatividad en la infancia temprana es un asunto de alto interés para la psicología evolutiva y de la educación, no existen demasiados estudios centrados en su evaluación y descripción, debido a las dificultades metodológicas que ello plantea. El objetivo de este trabajo es un análisis exploratorio de la creatividad en educación infantil. Adicionalmente se han estudiado posibles diferencias en función del género, características evolutivas y otros aspectos de interés. Método: En el estudio participaron un total de 80 alumnos del segundo ciclo de educación infantil (41 niños y 39 niñas. Como instrumentos se consideraron dibujos infantiles y entrevistas posteriores a cada participante. Los datos obtenidos fueron analizados en base a diferentes indicadores creativos. Resultados: Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el gran potencial creativo en la infancia temprana, así como la tremenda utilidad de los instrumentos utilizados para evaluar las variables objeto de estudio. Conclusiones: El uso de metodologías de análisis cualitativo como alternativa de evaluación, permite acceder a un análisis de la creatividad en la infancia temprana, ámbito donde además no existen demasiados instrumentos estandarizados o con suficiente validez y fiabilidad. Se discuten implicaciones evolutivas y aplicadas en el contexto educativo infantil.

  16. Violencia de género en la familia: perspectiva jurídico penal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Julio Nares Hernández

    2015-01-01

    Full Text Available Se analizan desde una perspectiva garantista la Constitución Federal y los tratados internacionales que obligan al Estado a tutelar penalmente el derecho humano de la mujer a una vida libre de violencia en el hogar. Se concluye que para cumplir con este deber es ineludible la creación legislativa de tipo penal que sancione la violencia familiar asociada a la violencia de género. Esta acción legislativa sería parte de una nueva política criminológica dedicada específicamente a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en el hogar.

  17. Con armas, como armas: la violencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agra Romero, María Xosé

    2012-06-01

    Full Text Available The paper deals with one of the topics of contemporary violence: women’s political violence. From the problems to name violence and Cavarero’s analysis of «horrorism» the paper focuses on two cases: the death of Yoyes and Chechen women suicide bombers. We try to show the social and cultural sex/gender constructions, its myths and stereotypes since they are one of the deepest and more persistent roots of violence. In short, the main point is to reflect on and understand the vulnerability of human condition.

    El texto aborda uno de los temas de la violencia contemporánea, la violencia política de las mujeres. A partir de los problemas para nombrar la violencia y de los análisis de A. Cavarero sobre el «horrorismo», se centra en dos casos: la muerte de Yoyes y las mujeres bombas suicidas chechenas, mostrando las construcciones sociales y culturales de sexo/género, sus mitos y estereotipos, en cuanto constituyen una de las raíces más profundas y persistentes de la violencia. En definitiva, de lo que se trata es de reflexionar y comprender la vulnerabilidad de la condición humana.

  18. Las nuevas violencias en la crisis global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María Tortosa

    2010-01-01

    Full Text Available El artículo parte de la constatación de la complejidad que aqueja al fenómeno de las violencias, sea por sus muy diversos actores como por la heterogeneidad de los factores que inciden en ella, para pasar a describir someramente el conjunto de crisis (económica, medioambiental, alimentaria y energética que atraviesan al sistema mundial en la actualidad. A esto se añade la crisis de hegemonía de parte de Estados Unidos en dicho sistema. A partir de ello, se especula sobre el impacto que la combinación de ambos fenómenos puede tener en las violencias. El artículo termina con algunas observaciones sobre la fascinación con la violencia directa, sospechosa si tiene como función manifiesta o latente el ocultar la violencia estructural y la criminalidad de “guante blanco”.This article begins by confirming the complex nature of the various forms of violence that exist, due to the diversity of actors as well as the heterogeneous factors involved, and then goes on to describe the set of crises (economic, environmental, food and energy experienced by the current global system. To this must be added the crisis of hegemony on the part of the United States in said system. Based on this analysis, we speculate about the impact that the combination of these phenomena might have on forms of violence. The article ends with observations on the fascination with direct violence, a suspicious occurrence if its manifest or latent purpose is to conceal structural violence and white collar crime.

  19. Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar

    OpenAIRE

    Izaskun Ibabe

    2015-01-01

    La violencia filio-parental es un problema social cualitativamente diferente a otros tipos de violencia familiar, porque los adolescentes dirigen la violencia hacia quienes debieran representar la autoridad y proporcionarles bienestar. El objetivo principal de este estudio era analizar el papel de las relaciones paternofiliales y la disciplina familiar en el desarrollo de conductas violentas y prosociales de los adolescentes hacia sus padres. En el estudio participaron 585 hijos/as (48% varon...

  20. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Sanz-Barbero

    2014-03-01

    Conclusiones: En España hay mujeres con mayor posibilidad de sufrir violencia en la pareja. Es necesario tener en cuenta las variables que se asocian a esta mayor vulnerabilidad a la hora de poner en marcha medidas que prevengan y palien los efectos de este tipo de violencia.

  1. Amor y violencia: otro coctel neuropatológico en el siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela M. Gómez

    2009-01-01

    Full Text Available La violencia es una de las primeras causas de muerte en el mundo; paradójicamente, el principal generador de violencia es el mismo sitio donde usualmente se fundamenta el amor y la adecuada relación de pareja, esto es, el hogar. Aunque generalmente se asocia a la mujer como principal víctima de la violencia intrafamiliar, se ha notado un incremento de violencia contra los hombres, y en algunos países la proporción de agresión entre géneros es similar. El principal detonador de discusiones conyugales son los celos, que cuando se tornan patológicos los transforman en suspicacia, la suspicacia en odio, el odio en locura y la locura en desesperación y violencia, todo esto provoca víctimas mortales en forma de homicidios o suicidios. En Colombia se ha incrementado la relación patológica de amor y violencia en las relaciones de pareja, lo cual ha llevado a que en instituciones tan importantes para el funcionamiento de un país como las Fuerzas Militares se hayan implementados programas de apoyo psicológico específico con el fin de disminuir el índice de suicidio en este grupo laboral, entre muchos otros más. De otro lado, diversas investigaciones han encontrado alteraciones neurobiológicas en individuos violentos, incluyendo trastornos neuroanatómicos, genéticos y bioquímicas. Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que incluyen terapias de comportamiento y que tratan al individuo de manera tridimensional (cuerpo, mente y espíritu parecen ayudar a promover un ambiente más amable para la vida en pareja que el conocido a la fecha de violencia intrafamiliar basada, un sinnúmero de veces, en dolorosas y evidentes evidencias.

  2. La violencia entre iguales en el alumnado universitario

    OpenAIRE

    Valencia-Godinez, I.; Contreras-Landgrave, G.; Ruano-Casado, L.; Ballestar-Tarín, María Luisa; Casas-Patiño, O.D.; Martinez Sabater, Antonio

    2017-01-01

    Introducción: La violencia se ha ido incrementando en los últimos años en todos los países, siendo determinada por factores sociales, educativos, históricos, comunitarios, institucionales, familiares e individuales. Esto se ha hecho presente no solo en las familias y sociedad sino también en las escuelas de diferentes niveles educativos sin importar edad, sexo, género, aún en el nivel superior. Identificar los actores sociales generadores de violencia de género dentro de la UAP Nezahualcóyotl...

  3. Violencia y videojuegos en adolescentes chilenos y mexicanos.

    OpenAIRE

    Patricia Martínez Lanz; Sharon Bohorodzaner; Eunice Kampfner

    2010-01-01

    El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre los niveles de violencia y el uso de videojuegos en adolescentes mexicanos y chilenos. Se utilizó una muestra no probabilística de 100 adolescentes, 50 de nacionalidad Mexicana y 50 de nacionalidad Chilena. Con un rango de edad de 12 a 18 años. El instrumento tuvo una serie de preguntas cerradas acerca de la conducta cotidiana del uso de videojuegos, para evaluar la violencia se aplicó un instrumento de 15 reactivos que m...

  4. La violencia de género en el ámbito laboral

    OpenAIRE

    Uris Lloret, José María

    2014-01-01

    La violencia de género, es decir la violencia ejercida sobre la mujer por el hecho de serlo, se ha convertido en un problema social de permanente actualidad y de gran dimensión en nuestro país, como también sucede en el conjunto de los países desarrollados. Aunque sólo las agresiones físicas o psíquicas que sufren las mujeres en el seno de la relación de pareja son objeto de protección por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de ...

  5. Lactancia materna y caries de la infancia temprana

    OpenAIRE

    Mario Alberto Maldonado Ramírez; Alejandra González Hernández; Enrique E. Huitzil Muñoz; Hilda Isassi Hernández; Ricardo Reyes Flores

    2016-01-01

    La lactancia materna es una práctica natural destinada a favorecer el crecimiento y desarrollo del lactante, sin embargo, a pesar de que proporciona inmunidad contra ciertos patógenos, se cree que favorece el proceso de la caries dental. Objetivo: El propósito del presente estudio fue comprobar si la lactancia materna contribuye en la aparición de caries dental de la primera infancia. Materiales y Métodos: El presente es un estudio transversal analítico. La muestra incluyó a 164 menores cuyas...

  6. Mujeres y niñps: la otra cara de la violencia de género

    OpenAIRE

    Ibáñez Torres, Sara

    2016-01-01

    La violencia contra la mujer o la violencia de género, y por consiguiente el maltrato en sus propios hijos, es un tema que genera gran alarma social. Las importantes cifras que está alcanzando y sus enormes consecuencias negativas han hecho de este tipo de violencia un tema de actualidad. La violencia de género provoca una situación de discriminación que, aun en el siglo XXI, afecta a gran parte de la población femenina. Los hijos de las mujeres maltratadas que presencian e incluso sufren sit...

  7. LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER MAYOR: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Celdrán

    2013-01-01

    Full Text Available A pesar de que el maltrato y la negligencia hacia las personas mayores no es una temática desconocida ni a nivel científico ni de la intervención práctica, perspectivas actuales señalan que al resaltar la edad como factor explicativo de la violencia hacia este colectivo, se ha olvidado la perspectiva de género como forma de entender y actuar sobre la violencia hacia las personas mayores. Esta revisión bibliográfica se centra en esta cuestión de género a la hora de detectar e intervenir en la violencia dirigida hacia la mujer mayor. En concreto se analizarán tres ámbitos estudiados a nivel internacional: características del maltrato hacia la mujer mayor, consecuencias de dicho maltrato a nivel de salud y calidad de vida y propuestas de intervención hacia este colectivo. El artículo quiere servir de marco para iniciar estudios a nivel nacional sobre la problemática de las mujeres mayores que sufren violencia de pareja, tema todavía inédito en nuestro entorno.

  8. Estudio participativo para el desarrolllo de un instrumento de observación de violencia escolar

    Science.gov (United States)

    Medina Santiago, Nilda G.; Rivera, Tania Cruz; Rodríguez, Maryanes Trenche; Báez Ávila, Loggina S.

    2018-01-01

    La violencia en las escuelas es reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial que impacta negativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, en Puerto Rico las estadísticas oficiales y los medios de comunicación generalmente se enfocan en hechos aislados de violencia extrema donde se utilizan armas o se destruye propiedad y no recogen formas de violencia más comunes que suelen ocurrir a diario en las escuelas. En este estudio se utilizó el Instrumento de Observación de Violencia Escolar (INOVE), preparado con el insumo de las comunidades escolares participantes del Proyecto VIAS (Violence and Asthma Health Disparity Network) de la Universidad del Este (UNE), para recopilar información acerca de las características de la violencia en dos escuelas puertorriqueñas. Entre los hallazgos del estudio se destacan diferencias por sexo en cuanto a categorías de violencia observadas y la observación de agresividad en juegos e interacciones entre estudiantes. Los datos recopilados han servido de base para la toma de decisiones en cuanto a la prevención de la violencia en las escuelas participantes y tienen implicaciones para el desarrollo de estrategias y programas de prevención. PMID:29643972

  9. X CONGRESO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO ANTE EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA Y CONVIVENCIA ESCOLAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2002-01-01

    Full Text Available El objetivo fundamental del artículo es ofrecer algunas reflexiones en torno al presente modelo socioeconómico, pero haciéndolo desde una perspectiva distinta a la habitual. En concreto, se toma como eje fundamental del análisis la visión puramente financiera de la empresa y de los mercados que impregna al Nuevo Institucionalismo. A través de un ejercicio de «deconstrucción», se examinan los postulados básicos de éste, lo cual permite entender su génesis académica, razonamiento económico y carga ideológica. A partir de ahí, es fácil identificar las estrategias económicas y las técnicas de gestión que están en la base de muchos de los fenómenos que hoy percibimos. Sus negativas consecuencias constituyen un reflejo de toda una violencia socioeconómica de carácter estructural. Y, en medio de todo ello, académicos y educadores aparecen con frecuencia como agentes de difusión de ese modelo.

  10. Alexitimia como predictor directo y mediado por la depresión en la violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moral de la Rubia

    2015-07-01

    Full Text Available La investigación de la violencia de pareja se ha centrado tradicionalmente en la mujer como víctima y el hombre como agresor; no obstante, la violencia frecuentemente es recíproca. La alexitimia constituye un potencial factor de riesgo de violencia de pareja por sus características de un vínculo inseguro, un estilo pasivo de afrontamiento, un déficit de empatía y dificultades de control emocional. Además, la alexitimia se encuentra relacionada con la depresión. El artículo estudia la relación de la alexitimia con la violencia sufrida y la violencia ejercida (frecuencia y daño en hombres y mujeres con una pareja heterosexual controlada por la variable depresión. Se aplicaron el Cuestionario de Violencia Sufrida y Ejercida de Pareja (CVSE, Moral de la Rubia & Ramos Basurto, 2015, la Escala de Alexitimia de Toronto de 20 ítems (EAT-20, Bagby, Parker & Taylor, 1994, en su versión mexicana de Moral de la Rubia, 2008a y el Inventario de Depresión de Beck (2ª ed., IDB-2, Beck, Steer & Brown, 1996, en su Formato Simplificado de Aplicación, IDB-2-FSA; Moral de la Rubia, 2013 a una muestra no probabilística de 240 participantes (120 mujeres y 120 hombres en Monterrey, México. La alexitimia correlacionó más con la violencia sufrida que con la violencia ejercida, más con el daño que con la frecuencia dentro de la violencia sufrida y más con la frecuencia que con el daño dentro de la violencia ejercida. La mayoría de estas correlaciones permanecieron significativas al parcializar la depresión. En un modelo con buen ajuste en la muestra conjunta (hombres y mujeres, la alexitimia mostró un efecto significativo tanto sobre la violencia sufrida como la ejercida y este efecto fue tanto directo como indirecto con la mediación de la depresión. Concluye que la alexitimia es principalmente un factor de riesgo para sufrir violencia y en menor medida para ejercerla.

  11. Jardín de historias: Releer la violencia hacia la mujer en una favela carioca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marisa Antunes Santiago

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo es fruto de un período de investigación sobre la violencia hacia la mujer en Brasil. Emerge del trabajo como psicóloga en una institución integrante de la política nacional de prevención y lucha contra esa violencia, ubicada en una favela de Río de Janeiro. El contacto con las usuarias permitió conocer historias de vida de mujeres que desde siempre tuvieron sus vidas atravesadas por diferentes formas de violencia. El deseo de comprender este universo y de posibilitar intervenciones eficaces, impulsó el desarrollo de esta investigación. A pesar de que en Brasil existe una legislación específica para enfrentar el problema, las estadísticas siguen siendo alarmantes y la naturalización de la(s violencia(s en las favelas es constante. Nuestro objetivo es entender las trayectorias peculiares para la definición de la condición de ser mujer que sufre violencia en una favela carioca; en suma, buscamos entender cómo la violencia contra la mujer se (resignifica en contextos de violencia urbana. Utilizamos, para tal, metodologías cualitativas: la Observación Participante, la Historia de Vida y el Análisis del Discurso desde un enfoque biográfico-narrativo. Nuestras conclusiones nos enseñaron que es fundamental que se reconozca que las mujeres se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, donde un conjunto de desigualdades están asociadas, y que hace falta una comprensión integral del escenario en que viven para enfrentar el problema. El desafío es desarrollar políticas integrales y apostar por formas alternativas de enfrentamiento que no sean otra forma de violencia, garantizando la plena vivencia de la ciudadanía.

  12. RASGOS SOCIODEMOGRÁFICOS E HISTORIA DE MALTRATO EN LA FAMILIA DE ORIGEN, DE UN GRUPO DE HOMBRES QUE HAN EJERCIDO VIOLENCIA HACIA SU PAREJA Y DE UN GRUPO DE MUJERES VÍCTIMAS DE ÉSTE TIPO DE VIOLENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Rey

    2002-07-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo realizado con un grupo de 59 hombres que habían ejercido violencia contra su pareja y un grupo de 38 mujeres que habían sido víctima de este tipo de violencia. Las variables analizadas fueron: promedio y rango de edades, grupos de edad, número de hijos, estado civil, escolaridad, ocupación, tipo de violencia auto informada, frecuencia auto informada de violencia, tiempo de convivencia, motivos de la violencia e historia de maltrato en la familia de origen. Los datos que sirvieron de base para este estudio fueron recolectados de nueve informes pertenecientes al Programa Psicojurídico de Prevención de la Violencia en el Contexto Familiar del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Nacional de Colombia. Los resultados se discuten a la luz de estudios descriptivos previos y de los factores de riesgo de la violencia conyugal más conocidos.

  13. Figuras de la violencia en la narrativa argentina contemporánea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Stegmayer

    2015-12-01

    Full Text Available El artículo se propone interrogar y analizar una serie de figuras de la violencia en un corpus narrativo de ficciones literarias -novelas y relatos publicados en Argentina entre 1995 y 2005, en esa temporalidad de pasaje que puede nombrarse como fin o el cambio de siglos- haciendo foco en el vínculo entre violencia y vida cotidiana bajo el neoliberalismo. De esta manera se busca dimensionar y contribuir a delinear, a partir de una lectura sintomática de las narrativas seleccionadas, las lógicas productivas del poder y la violencia en dominios aparentemente ajenos al uso de la fuerza, en situaciones en que éstas se insinúan como potencialidad, latencia o castigo: violencias del mercado, de la palabra y de la técnica son algunas de las que nos interesa destacar como lugares privilegiados de ejercicio y reproducción de los imperativos de la ideología neoliberal tanto en su dimensión objetiva como el conjunto de sus consecuencias subjetivas.

  14. Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos

    OpenAIRE

    Fabiola Peña-Cárdenas; Benito Zamorano-González; Gloria Hernández-Rodríguez; María de la Luz Hernández-González; José Ignacio Vargas-Martínez; Víctor Parra-Sierra

    2013-01-01

    El estudio de la violencia en las relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, se ha encontrado que una agresión física previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo largo del primer año y medio de convivencia. En segundo lugar, el estudio de la violencia puede ayudar en la comprensión general del fenómeno de la violencia en las relaciones íntimas. Finalmente, el conocimiento de este fenómeno puede ayudar a planear y fome...

  15. CONSUMO DE ALCOHOL EN JOVENES Y SU RELACION CON LA VIOLENCIA PSICOLOGICA EN EL NOVIAZGO

    OpenAIRE

    Francisco Rafael Guzmán Facundo; Santiaga Enriqueta Esparza Almanza; Selene Alejandra Alcántara Rodríguez; Ivonne Yazmín Escobedo Robles; Tannia Henggeler Hernández

    2009-01-01

    Un problema relacionado con el abuso de alcohol en jóvenes es la violencia. Los objetivos del estudio fueron: describir la prevalencia del consumo de alcohol, así como la clasificación del consumo en jóvenes, conocer la proporción de mujeres que han sufrido violencia psicológica, la proporción de hombres que han ejercido violencia psicológica y conocer la relación del consumo de alcohol y la violencia psicológica durante el noviazgo en jóvenes de Monterrey, NL, México. Se empleó un diseño de...

  16. Violencia de género en espacios públicos: un estudio diagnóstico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Román Pérez

    2012-01-01

    Full Text Available En el presente trabajo se analizan los resultados de un diagnóstico sobre la situación actual de la violencia de género en los diferentes escenarios, en Sonora, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2006. La violencia más reportada por las mujeres fue la comunitaria. El acoso laboral y la violencia escolar se aparecen en menor proporción. Los resultados apuntan hacia la necesidad de ampliar las áreas de análisis en la Endireh que permitan potenciar su sensibilidad para identificar la violencia en los distintos escenarios.

  17. El programa nacional contra la violencia familiar y sexual y su impacto en la prevalencia de la violencia familiar y sexual en el Perú, período 2003-2009

    OpenAIRE

    Aguirre Alarcón, Candy Jessica; Aguirre Alarcón, Candy Jessica; Aguirre Alarcón, Candy Jessica

    2012-01-01

    El presente estudio de investigación tiene por objetivo probar que a través de la intervención con una gestión de resultados del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, se contribuye en la reducción de la prevalencia de la violencia familiar y sexual en el Per˙, en el periodo 2004-2009. Teniendo como fuente de datos la información oficial del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, para los periodos 2003 ...

  18. La violencia como estrategia, para formar liderazgo estudiantil

    OpenAIRE

    Hurtado, Eladia

    2012-01-01

    La violencia se ha trasformado en un problema de salud pública, según la asamblea Mundial de la Salud, (AMS) en el año (1996), acrecentándose en Venezuela la violencia estudiantil. La cual se ha convertido en tema de interés en los últimos años, el índice de mismo, pareciera propagarse cada día. Motivo por el cual se presenta la siguiente investigación de tipo fenomenológica de campo descriptiva, con variable como: Estrato social, consumo de alcohol o droga, consumo de cigarrillo, comunicació...

  19. Cambiar la actitud hacia la violencia contra las mujeres en Liberia

    OpenAIRE

    Munala, June

    2007-01-01

    Durante los 14 años de guerra civil la zona sureste de Liberia fue testigo de unos niveles extremos de violencia sexual. Sin una acción que aumente la concienciación sobre las raíces de la violencia masculina, no será posible desprenderse de las ideas destructivas de masculinidad y machismo.

  20. ¿Hay diferencias entre la violencia grave y la violencia menos grave contra la pareja?: un análisis comparativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Echeburúa

    2008-01-01

    Full Text Available En este estudio ex post facto se lleva a cabo una descripción de las características presentadas por 1.081 casos denunciados por violencia contra la mujer en las comisarías de la Ertzaintza del País Vasco. En primer lugar, se presentan las variables psicológicas y sociodemográficas del agresor y de la víctima, así como de la relación de pareja. Y en segundo lugar, se determinan las diferencias más significativas entre la violencia grave y la violencia menos grave en relación con esas mismas variables. Los resultados ponen de manifiesto que tanto los agresores como las víctimas tienden a ser jóvenes, con una sobrerrepresentación de agresores y víctimas extranjeros inmigrantes. En el caso de los maltratadores graves, tienden a ser celosos o posesivos, a sentirse humillados por la ruptura de la pareja, lo que redunda directamente en un descenso de su autoestima y a consumir abusivamente alcohol o drogas. Por lo que se refiere a las víctimas de la violencia grave, se suelen sentir con frecuencia en peligro de muerte y están más fácilmente en circunstancias de vulnerabilidad, como una edad muy joven, una personalidad muy dependiente, una situación de enfermedad crónica o de dependencia económica, un consumo de drogas o un entorno de soledad. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación y para la práctica clínica.

  1. Violencia e inseguridad contextual percibida y roles en bullying en escolares mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Hidalgo-Rasmussen

    2015-01-01

    Full Text Available Estudio observacional, transversal y analítico realizado con 2201niños y adolescentes, estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de México con el objetivode analizar la relación entre sus percepciones de violencia del país y su municipio, inseguridaden su colonia y escuela y su rol en bullying escolar: observador, víctima o acosador. En Méxicoexisten dos preocupantes fenómenos: la violencia vinculada al narcotráfico y los eventos de bullyingescolar y en este trabajo se buscó aportar a explicar sus posibles relaciones. Se usó un cuestionarioautoaplicado en línea y análisis estadístico con Ji cuadrado y regresión logística encontrandoalgunas asociaciones significativas entre la violencia, inseguridad percibida y los roles en bullying.Las variables contextuales como la violencia deben considerarse en programas de prevención yatención del bullying.

  2. Violencia e inseguridad contextual percibida y roles en bullying en escolares mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Hidalgo-Rasmussen, México.

    2015-07-01

    Full Text Available (analítico: Estudio observacional, transversal y analítico realizado con 2201 niños y adolescentes, estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de México con el objetivo de analizar la relación entre sus percepciones de violencia del país y su municipio, inseguridad en su colonia y escuela y su rol en bullying escolar: observador, víctima o acosador. En México existen dos preocupantes fenómenos: la violencia vinculada al narcotráfico y los eventos de bullying escolar y en este trabajo se buscó aportar a explicar sus posibles relaciones. Se usó un cuestionario autoaplicado en línea y análisis estadístico con Ji cuadrado y regresión logística encontrando algunas asociaciones significativas entre la violencia, inseguridad percibida y los roles en bullying. Las variables contextuales como la violencia deben considerarse en programas de prevención y atención del bullying.

  3. Representaciones imaginarias de la interacción y violencia en la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepción Fernández Villanueva

    2011-11-01

    Full Text Available La investigación sobre violencia escolar (perspectivas sociopedagógica y psicosocial no ha tenido en cuenta de modo suficiente los elementos interpersonales e imaginarios que entendemos claves para la comprensión del fenómeno. Nuestro trabajo intenta analizar los imaginarios en los que se fundamenta la violencia de un grupo de jóvenes en un contexto de relaciones interpersonales en el espacio institucional de la escuela secundaria en Rio Claro (Brasil. Para ello, analizamos los discursos de cuatro grupos de jóvenes de dos escuelas diferentes y con diferente relación con la violencia escolar, recogido en entrevistas sucesivas de grupo, así como los dibujos y fotografías realizados por estos jóvenes sobre sus respectivas escuelas. El análisis realizado muestra un imaginario de violencia generalizada, dentro y fuera de la escuela, con una representación de la escuela como agresora e injusta y unos alumnos (agresores humillados y desvalorizados. 

  4. Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la familia de origen, de un grupo de hombres que han ejercido violencia hacia su pareja y de un grupo de mujeres víctimas de este tipo de violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Rey

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo realizado con un grupo de 59 hombres que habían ejercido violencia contra su pareja y un grupo de 38 mujeres que habían sido víctima de este tipo de violencia. Las variables analizadas fueron: promedio y rango de edades, grupos de edad, número de hijos, estado civil, escolaridad, ocupación, tipo de violencia auto informada, frecuencia auto informada de violencia, tiempo de convivencia, motivos de la violencia e historia de maltrato en la familia de origen. Los datos que sirvieron de base para este estudio fueron recolectados de nueve informes pertenecientes al Programa Psicojurídico de Prevención de la Violencia en el Contexto Familiar del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Nacional de Colombia. Los resultados se discuten a la luz de estudios descriptivos previos y de los factores de riesgo de la violencia conyugal más conocidos

  5. La no violencia en la tradición india

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Polo Santillán

    2011-05-01

    Full Text Available La concepción india de la no-violencia (ahimsâ tiene una larga historia, que surge como una forma de contrarrestar las condiciones violentas personales y sociales. Al respecto, las teorizaciones más importantes han sido las ofrecidas por el jainismo, el budismo y el yoga. Su más alto significadoradica en que se ha convertido en un medio necesario para el logro de una finalidad superior. Palabras clave: No-violencia, ahimsâ, jainismo, budismo, yoga, virtud.

  6. Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    OpenAIRE

    Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán

    2013-01-01

    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigran- tes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio re- ferido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, The Parental In...

  7. Comportamiento de la violencia intrafamiliar en el adulto mayor

    OpenAIRE

    Docampo Santaló, Lourdes; Barreto Lacaba, Rita; Santana Serrano, Caridad

    2009-01-01

    Fundamento: la prevención de la violencia en su marco general y familiar es una prioridad que exige un conocimiento exhaustivo de su magnitud; ya que es observada como un asunto de salud pública por su impacto negativo en la sociedad. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la violencia intrafamiliar contra el adulto mayor en el municipio de Nuevitas. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo durante el año 2006. De un universo de dos mil ciento seis, setenta y cinco fueron ...

  8. Los actores de la violencia escolar y el rol que desempeñan

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Oliva Zárate

    2014-01-01

    Full Text Available La violencia es un fenómeno antiguo que se viene acrecentando y manifestando en distintos ámbitos sociales y afecta la vida de muchos niños y adolescentes. En México, se ha estudiado el tema en los centros de educación para iniciar acciones paliativas. En el presente estudio se elaboró y aplicó un software interactivo que aborda la violencia en estudiantes de secundaria y que permite, entre otros factores, identificar por sí mismo el rol que ocupa el adolescente respecto a la violencia: espectador, agresor o víctima. Participaron 25 alumnos de una secundaria oficial y el análisis cualitativo de los resultados se realizó mediante Atlas Ti; se revela el desconocimiento que los actores tienen con respecto al rol que despliegan ante la violencia dentro de la escuela, ya sea de quien la ejerce, de quien la recibe u observa. Los resultados arrojan un predominio del rol de espectador, con cifras de 52%, 32% como agresores, y 16% como víctimas. El software demuestra ser efectivo como una herramienta para el acercamiento del fenómeno de la violencia en adolescentes.

  9. Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Buvinic

    2005-01-01

    Full Text Available América Latina y el Caribe registran, después de África Subsahariana, las tasas de homicidio más altas del planeta. La violencia representa costos monetarios directos para los gobiernos de la región que alcanzan varios puntos del producto interno bruto. Los impactos negativos de la violencia en el desarrollo económico y social no se limitan a estos “gastos incurridos” que ocupan valiosos recursos que podrían utilizarse en proyectos de salud y educación, sino que incluyen la reducción de la productividad de la fuerza de trabajo, reducciones en la acumulación de capital humano y capital social y reducciones en las tasas de ahorro e inversión. Los objetivos de este artículo son: ofrecer un diagnóstico sobre la situación de la violencia en la región, reseñar los impactos negativos de la violencia para el desarrollo y contribuir con el establecimiento de prioridades dentro de una agenda de investigación sobre la violencia en la región.

  10. Estructura factorial y consistencia interna del Cuestionario para medir bullying y violencia escolar

    OpenAIRE

    Brenda Mendoza-González

    2015-01-01

    La violencia escolar, que incluye al bullying o acoso escolar entre iguales, es un problema que involucra a muchos jóvenes, ya sea como víctimas, acosadores u observadores. Por ello, la detección del rol del participante es importante para contrarrestarlo. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar un instrumento que permita evaluar el bullying y la violencia en general en escuelas secundarias de México, a partir del Cuestionario de evaluación de la violencia entre iguales en la es...

  11. Los actores de la violencia escolar y el rol que desempeñan

    OpenAIRE

    Laura Oliva Zárate; Miriam Magaly Calderón Vidal

    2014-01-01

    La violencia es un fenómeno antiguo que se viene acrecentando y manifestando en distintos ámbitos sociales y afecta la vida de muchos niños y adolescentes. En México, se ha estudiado el tema en los centros de educación para iniciar acciones paliativas. En el presente estudio se elaboró y aplicó un software interactivo que aborda la violencia en estudiantes de secundaria y que permite, entre otros factores, identificar por sí mismo el rol que ocupa el adolescente respecto a la violencia: espec...

  12. Drogas Psicoactivas y Violencia Violencia, Sociedad y Salud. Foro del 25 de Mayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Harold Sandoval Bernal

    1995-12-01

    Full Text Available

    Se ha asumido con carácter de axioma y como producto de la percepción simplista que hasta hace poco prevaleció, una inseparable relación de causa efecto entre el consumo de drogas psicoactivas y la generación de violencia, habiendo reducido el análisis de esos dos fenómenos y desconocido la compleja naturaleza que les es propia. De igual forma, al aludir a las repercusiones de la adicción, opera en el imaginario colectivo una asociación casi automática con la violencia que genera la actividad del narcotráfico.

    Si bien existen nexos que vinculan esos fenómenos, es preciso aproximamos a un análisis menos apriorístico y más riguroso.

    Al superar la perspectiva unidimensional con la cual se abordó por largo tiempo la problemática de las drogas, para dar paso a una concepción holística que la asume de manera integral, como un fenómeno polimorfo que es más síntoma que origen de los grandes conflictos que agobian al hombre contemporáneo, es preciso atender y conjurar las verdaderas causas que conducen a la drogadicción y las que sirven, por su parte, de origen o incitan a la violencia.

    El inusitado incremento del consumo de estupefacientes en sociedades altamente industrializadas, en las que se ha logrado superar la polarización social y la extrema pobreza, con una significativa realización del hoy revaluado Estado del Bienestar, pone de manifiesto, sin embargo, la honda crisis de valores, la desarticulación de los lazos afectivos y en general el extrañamiento del individuo frente a una sociedad que lo cosifica, inhibiendo el despliegue de sus mejores potencialidades.

    Se trata entonces de una sentida crisis de la cultura, un intrincado momento histórico en el que si bien la tecnología ha ido liberando las manos del hombre, permitiéndole mejorar su nivel de vida material en relación con épocas precedentes, le ha conducido, por otra parte, a concentrar la energía que antes canalizaba en el

  13. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vaiz Bonifaz Rosa G.

    2004-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  14. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa G. Vaiz Bonifaz

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  15. Jóvenes que estuvieron en el sistema de protección social a la infancia: Reflexiones a partir de una investigación realizada en Girona, España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Letícia Araújo Moreira da Silva

    2014-03-01

    Full Text Available Los estudios sobre la atención residencial en España son aún escasos a pesar de la importancia de este recurso. Se presenta una investigación realizada con metodología cualitativa, que analiza la situación vivida por jóvenes que pasaron por centros residenciales de la provincia de Girona (1994-2002, a partir de sus opiniones y percepciones expresadas en una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos, agrupados en subcategorías, muestran su desconocimiento del motivo del ingreso en el centro y cambios posteriores, a la vez que reconocen que fue mejor entrar en el centro que permanecer en casa, y apuntan insuficientes apoyos para la transición a la vida adulta. Supone implicaciones a nivel de políticas de infancia y juventud y para la práctica profesional e investigadora.

  16. de la violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Amar Amar

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue describir los vínculos de apego que establecen los niños víctimas de la violencia intrafamiliar activa y pasiva con las personas de su ambiente más próximo. El estudio se realizó con una muestra de 27 niños, entre 9 y 12 años de edad, que viven en sectores socioeconómicamente en desventaja de la ciudad de Barranquilla (Colombia. El método fue el de la Teoría Fundada o Grounded Theory de Glasser & Strauss (1967, el cual contribuyó a generar posturas a partir de la interpretación que los niños tenían de los vínculos de apego que establecen con sus padres o cuidadores y otras personas de su entorno. Se diseñó una entrevista semi-estructurada, que contempló cuatro categorías de análisis: Confianza, Comprensión de Sentimientos, Intimidad y Disponibilidad. Los resultados permitieron determinar, en primer lugar, la presencia activa de diferentes personas y contextos en la vida de estos niños trascendiendo el ámbito de la familia nuclear. Estas figuras subsidiarias, abuelos, tíos, primos, hermanos (cumpliendo roles parentales, amigos, vecinos y profesores, entre otros, son percibidos como personas que contribuyen a la construcción de una imagen de sí mismos, les brindan afecto, confianza y se preocupan por ellos, ayudando a mitigar así las carencias de base que encuentran en una relación inadecuada con los padres. También se encontró que los niños víctimas de la violencia activa perciben mayor inaceptación por parte de sus cuidadores principales que los víctimas de la violencia intrafamiliar pasiva, hecho que se relaciona con una marcada búsqueda de reafirmación de su valía en otras figuras, sean estos sus amigos u otros adultos.

  17. Violencia de pareja en personas que viven o no con su pareja y en ambos sexos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moral de la Rubia

    2013-07-01

    Full Text Available Abstract This research paper shows the results of a study which objectives were to compare a means of received and perpetrated violence among people who live with and do not live with a partner, between both genders, and to study the relationship between received and perpetrated violence. For this study a questionnaire of violence against the partner was given to a non-random sample of 223 women and 177 men with heterosexual partner, showing that 48,5 % are married, or cohabiting men and 51,5 %, are boyfriends. Violence perceived was higher than violence eceived; married and cohabiting men were complaining to receive more violence. The recursive models of violent reaction (after received violence from their partners and received violence (after perpetrated violence against partners are shown to better fit the data of a bidirectional one (or vicious cycle. Based on these results, some suggestions are made in order to guide the polity of couples’ violence against gender equity. Resumen El presente artículo de investigación presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivos comparar medias de violencia recibida y ejercida entre personas que viven o no con su pareja y entre ambos sexos; asimismo, estudiar la relación entre la violencia recibida y percibida. Se aplicó un cuestionario de violencia de pareja a una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres con pareja heterosexual, de los cuales el 48,5 % son casados/cohabitantes y el 51,5%, novios. Las medias de violencia ejercida fueron mayores que las de recibida. Las medias fueron equivalentes en violencia ejercida, pero los casados/cohabitantes y hombres se quejaron de recibir más violencia. Los modelos recursivos de reacción violenta (tras recibir violencia de la pareja y recibir violencia (tras ejercer violencia contra la pareja mostraron mejor ajuste que el bidireccional (de círculo vicioso. Desde estos resultados se hacen sugerencias para orientar la pol

  18. Formas de legitimación de la violencia en TV Formas de legitimación de la violencia en TV

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepción Fernández Villanueva

    2004-01-01

    Full Text Available Television violence shows some patterns generally accepted by the receiving society. The broadcasting of a violence episode or of an aggression is always seen in context in such a way that it gets to the viewer already evaluated in a positive or negative form. This evaluation shapes some characteristic and differentiated legitimatory patterns that we have tried to identify, using a sample of 140 15-minute random television extracts, distributed to the five conventional television channels that can be seen in the Madrid area (Spain, to qualitatively analyse the different legitimatory patterns of television violence. The evaluation of violence and the very naming and qualification of violent acts needs three elements: aggressors and victims presentation; evaluation of harm and of the consequences of time action; and the qualification of the action. In television broadcasting there is a lot of violence legitimation, from no condemnation of it, to the explicit justification and even to the exaltation. The social acceptance of violence is observed mainly in non-realist programs, like films and series, but it is also presence in news and documentary programs. The legitimatory frames in non-realist programs are widen and less adjusted to the norms of conduct a constitutional state.La violencia en televisión muestra unos patrones que son generalmente aceptados por la sociedad que los recibe. La emisión de un episodio de violencia o de una agresión está contextuada de tal manera que al espectador ya le llega valorada de forma positiva o negativa. Esta valoración conforma unos patrones de legitimación característicos y diferenciados que hemos tratado de identificar en sus diferentes manifestaciones. Hemos recogido de forma aleatoria fragmentos de emisiones televisivas para analizar los diversos patrones legitimatorios de la violencia en televisión. La evaluación de la violencia necesita de tres factores que son la presentación de los agresores y

  19. El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cruz José Miguel

    1999-01-01

    Full Text Available En este estudio se busca lograr dos objetivos: primero, describir los niveles de victimización de la población salvadoreña a causa de la violencia delictiva y el tipo de población más afectada por ella; segundo, averiguar si estos niveles de victimización están relacionados con la presencia de normas, actitudes y comportamientos que favorecen la aparición de la violencia. Para ello se utilizaron los datos del proyecto ACTIVA de El Salvador, que fue realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública entre los meses de octubre y noviembre de 1996 con una muestra de 1 290 entrevistas personales, presuntamente representativa de las personas entre los 18 y 70 años de edad que residen en el Área Metropolitana de San Salvador. La muestra se obtuvo mediante un muestreo probabilístico y multietápico. Los resultados revelan que el nivel de victimización por la violencia es bastante alto en San Salvador y que afecta sobre todo a los hombres y a los jóvenes, y sugieren que las personas que han sido víctimas de agresiones graves suelen mostrar con más frecuencia que el resto normas de justificación y aprobación del uso de la violencia, inclinación por el uso de armas, y conductas de agresión hacia otras personas.

  20. Propuesta proyecto pedagógico de educación para la primera infancia con enfoque holístico transformador

    OpenAIRE

    Sandoval Castillo, Diana Patricia

    2013-01-01

    El proyecto pedagógico de educación para la primera infancia, se enfocó desde la perspectiva del modelo pedagógico holístico transformador. Se analizaron actividades pedagógicas planeadas por las maestras de los niveles, párvulos, prejardín y jardín, con el fin de proponer una estrategia pedagógica para la educación de la primera infancia teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo corporal cinético, personal social, cognitivo, comunicativo y artístico que transforman y determinan estil...

  1. Panel. Violencia, Sociedad y Salud. Foro del 11 de Mayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Academia Nacional de Medicina

    1995-12-01

    Full Text Available

    Académico GUSTAVO CRISTO SALDIVIA. Me llama la atención, al ver todo el temario del Foro, que no hay un tema sobre violencia burocrática. No hemos visto lo que de violencia externa pasa a la violencia intrafamiliar. El ciudadano que llega a las puertas de las autoridades y se encuentra con la violencia burocrática, no puede llegar al hogar sino a ejercer violencia, porque está frustrado, porque las autoridades no le remediaron su situación, porque lo trataron como a un cualquiera, porque le negaron la condición de ciudadano, porque le cerraron las puertas. La gente necesita horarios de atención y los burócratas ponen horario de “despacho”.

    Académico JORGE GARCÍA GÓMEZ. El 99% somos católicos y no existe lucha religiosa pero, me pregunto ¿Por qué nos matamos tanto entre católicos? ¿Por qué todos los comunicadores sociales no van a la cárcel si no hacen sino promover crímenes, sexo, violencia? En todos los países del mundo son horas enteras dedicadas a la salud, a la protección familiar.

    En nuestro medio no se estimulan la alimentación materna ni la vacunación. Se presentan 24 horas de TV en las que se habla solamente de crímenes, de violencia. ¿Por qué no los obligan a tener programas de salud? Que a Bienestar Familiar le den horas enteras para estos 35.000 niños abandonados. Las estadísticas de Colombia son dramáticas en relación con los muertos diarios.

    Pregunta el Académico GARCÍA GÓMEZ: ¿Cree usted que el derecho a la intimidad, consagrado por la Constitución de 1991, haya estimulado la violencia intrafamiliar y el estado de impunidad de la misma?

    Respuesta de la doctora MARÍA CRISTINA OCAMPO DE HERRÁN. Van en direcciones distintas la voluntad del constituyente y las situaciones reales de violencia cotidiana. El derecho a la intimidad protege un derecho fundamental: el derecho del ser humano a tener un libre desarrollo de su personalidad. Esto está asociado con la ética. E

  2. Visión sistémica de la violencia en las instituciones de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sánchez Rosa Elba

    1995-12-01

    Full Text Available

    El propósito de esta ponencia es invitar a reflexionar sobre la violencia generada a través del acto comunicativo y discursivo entre personal de salud y usuario. La violencia como fenómeno  corresponde a una realidad múltiple en su dimensión simbólica, como expresión de luchas de poder como un conjunto de representaciones históricamente construidas. La violencia se ha estudiado desde diferentes posiciones ideológicas: como realidad histórica, social y cultural y se ha abordado a nivel político, jurídico, ético y moral entre otros. En el ámbito de la salud concebimos la violencia como opuesta a la vida y a la expresión saludable de la misma, puesto que en un contexto de violencia se genera: sufrimiento, dolor, inseguridad, inestabilidad, agresión violación y limitación de los derechos humanos y de los principios de convivencia.

  3. Relatos reconfiguradores de la violencia familiar en Antioquia (Colombia)*

    OpenAIRE

    Builes Correa, María Victoria; López Serna, Lina María

    2009-01-01

    Introducción: La autoridad impuesta con sangre y lágrimas ha empezado a cuestionarse, debido a que se percibe como inefciente y plantea la necesidad de introducir el diálogo y la negociación en las prácticas de crianza. Objetivo: Reconocer los relatos de buen trato en la experiencia de las familias donde hay violencia. Método: En este estudio comprensivo, de tipo fenomenológico-hermenéutico, se privilegia la salida ética frente a la experiencia de violencia intrafamiliar y se preocupa por dev...

  4. Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes

    OpenAIRE

    Iris Xóchitl Galicia Moyeda; Alejandra Sánchez Velasco; Francisco Javier Robles Ojeda

    2013-01-01

    De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las ado- lescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amo- rosas (EAA) (Hendrick & Hendrick, 1986) y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN...

  5. Infancia, vivienda y ciudad. Una mirada en el contexto de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Lucía Ceballos Ramos

    2018-01-01

    Full Text Available El concepto de infancia ha tomado fuerza desde la promulgación de los derechos del niño, a partir de lo cual los infantes pasaron de ser considerados objeto de tutela del Estado a ser sujetos de derechos. En Colombia, la Constitución Política de 1991, en su artículo 44, además de reconocer los derechos de los niños les da el estatus de prevalencia sobre los demás. Transcurridas ya dos décadas, y aún desde antes, son numerosas las políticas y acciones en general promovidas en el país para el debido cumplimiento de este precepto constitucional. Bogotá, dada su condición de capital política y económica del país, se ha convertido en la principal receptora de las migraciones asociadas al desplazamiento producto del conflicto armado interno. A su vez, este proceso migratorio ha estado fuertemente asociado con la aparición de asentamientos informales en donde las acciones para la atención de la infancia denotan desencuentros con el hábitat. ¿Qué ha sucedido con los niños y las niñas que habitan allí? ¿Inciden las condiciones de su hábitat en el acceso efectivo a sus derechos? ¿Qué se hace desde el planeamiento territorial y las políticas de vivienda para garantizar los derechos de la infancia? Esa es la reflexión que se propone en el presente artículo.

  6. Fatores associados à violência física por parceiro íntimo em usuárias de serviços de saúde Factores asociados a la violencia física por pareja íntima en usuarias de servicios de salud Factors associated with intimate partner physical violence among health service users

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elisabeth Meloni Vieira

    2011-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estimar a prevalência de violência por parceiro íntimo contra mulheres e identificar fatores associados. MÉTODOS: Estudo transversal com 504 mulheres de 15 a 49 anos, em cinco unidades básicas e distritais de saúde em um município paulista em 2008. Foram realizadas entrevistas face a face com uso de questionário com 119 questões, sobre informações sociodemográficas, saúde reprodutiva, percepção sobre papéis de gênero no relacionamento conjugal e experiência de violência. Análises univariada e múltipla por regressão logística foram realizadas. RESULTADOS: Mais de um terço das mulheres sofreu violência pelo parceiro íntimo. Na análise múltipla os fatores positivamente associados à violência foram: morar em casa alugada, ter sofrido abuso sexual na infância, parceiro agredido fisicamente na infância, o uso de álcool pela entrevistada e pelo parceiro, uso de drogas e percepção sobre o temperamento do parceiro. CONCLUSÕES: As variáveis identificadas compuseram um modelo preditivo que pode ser utilizado para avaliar o risco de sofrer violência pelo parceiro íntimo.OBJETIVO: Estimar la prevalencia de violencia por pareja íntima contra mujeres e identificar factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal con 504 mujeres de 15 a 49 años, en cinco unidades básicas y distritales de salud en un municipio del estado de São Paulo (Sureste de Brasil en 2008. Se realizaron entrevistas cara a cara con uso de cuestionario con 119 preguntas, sobre informaciones sociodemográficas, salud reproductiva, percepción sobre papeles de género en el relacionamiento conyugal y experiencia de violencia. Se realizaron análisis univariado y múltiple por regresión logística. RESULTADOS: Más de un tercio de las mujeres sufrió violencia por la pareja íntima. En el análisis múltiple los factores positivamente asociados a la violencia fueron: Vivir en casa alquilada, haber sufrido abuso sexual en la infancia, pareja

  7. La Matrona ante la violencia doméstica

    OpenAIRE

    Terré Rull, Carmen

    2012-01-01

    El término violencia doméstica abarca toda la violencia que ocurre dentro de la unidad familiar. La organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres: en 1999 han muerto en nuestro país 42 mujeres. La matrona por la estrecha relación que le une a la mujer es un profesional idóneo para la detección de esta problemática. En este artículo se analiza, desde los diferentes ámbitos de actuación de la matrona, el papel que ésta puede ...

  8. Theoretical modeling of the subject: Western and Eastern types of human reflexion.

    Science.gov (United States)

    Lefebvre, Vladimir A

    2017-12-01

    The author puts forth the hypothesis that mental phenomena are connected with thermodynamic properties of large neural network. A model of the subject with reflexion and capable for meditation is constructed. The processes of reflexion and meditation are presented as the sequence of heat engines. Each subsequent engine compensates for the imperfectness of the preceding engine by performing work equal to the lost available work of the preceding one. The sequence of heat engines is regarded as a chain of the subject's mental images of the self. Each engine can be interpreted as an image of the self that the engine next to it has, and the work performed by engines as the emotions that the subject and his images are experiencing. Two types of meditation are analyzed: The dissolution in nothingness and union with the Absolute. In the first type, the initial engine is the one that yields heat to the coldest reservoir, and in the second type, the initial engine is the one that takes heat from the hottest reservoir. The main concepts of thermodynamics are reviewed in relation to the process of human reflexion. Copyright © 2017 Elsevier Ltd. All rights reserved.

  9. Intervención interdisciplinar en la adolecencia contra la violencia de género

    OpenAIRE

    Almazán Muñoz, Juncal

    2015-01-01

    [ES] Desde que en la Conferencia Mundial de la Mujer (México, 1975), se reconoció por primera vez la gravedad de la violencia contra las mujeres, todas las conferencias internacionales han propuesto medidas para que los diferentes estados impulsen políticas preventivas e integrales contra la violencia de género. Este tipo de violencia tiene su raíz en el entramado cultural de nuestras sociedades. Los esfuerzos para su erradicación deben orientarse a construir una sociedad igualita...

  10. Mujeres víctimas de violencia de género en León.

    OpenAIRE

    Rodríguez-Blanco, María

    2014-01-01

    El presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa sobre las víctimas de violencia de género en la ciudad de León. Se han valorado diez casos, cinco de mujeres víctimas de violencia de género residentes, en el momento de la entrevista, en casa de acogida, y cinco beneficiarias de distintos servicios destinados a la atención a víctimas de violencia de género.

  11. La violencia sexual en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Cases Sola

    2014-10-01

    Full Text Available Este artículo ofrece una interpretación sobre la violencia sexual ejercida contra las mujeres en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil. Este tipo de violencia se ha incluido en lo que algunas investigadoras han denominado como “violencias sexuadas”, un conjunto de violencias específicas destinadas exclusivamente a las mujeres. A través del estudio del caso de Piedad Suárez de Figueroa Moya, analizamos la violencia sexual infligida en la retaguardia republicana como parte de la violencia revolucionaria y de la estrategia de limpieza política desplegada por los comités al margen del poder republicano legítimo. Intentamos por lo tanto, ir más allá de la interpretación de las violaciones de guerra como la conquista del territorio a través del cuerpo de las mujeres del enemigo e introducimos una lectura política de las mismas elevando a las víctimas a la categoría de enemigas.Palabras clave: violencia sexual, Guerra Civil española, retaguardia republicana, violencia revolucionaria.__________________________Abstract:This paper offers an interpretation about sexual violence against women on republican rearguard during the Spanish Civil War. This kind of violence has been included in what some researchers have called “sexed violence”, a group of specific types of violence destined exclusively to women. Through the study of the case of Piedad Suárez de Figueroa Moya, we are going to analyse sexual violence wreaked on republican rearguard as a part of revolutionary violence and strategy of political cleansing carried out by unlawful republican committees. We are trying to go beyond the interpretation of war rape as a conquest of territory through the body of the enemy’s women. And finally we are going to introduce a political view of these rapes that turns victims into enemies.Keywords: Sexual Violence, Spanish Civil War, Republican Rearguard, Revolutionary Violence.

  12. LA ADOLESCENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2.0: CONCEPCIONES, CONDUCTAS Y EXPERIENCIAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trinidad Donoso Vázquez

    2018-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio es presentar un instrumento de medida sobre las vio- lencias de género 2.0 y analizar las percepciones y experiencias de adolescen- tes, así como las respuestas ante tales violencias. Se ha realizado un estudio por encuesta a 3.043 adolescentes de Cataluña, Aragón, Galicia, Andalucía, Islas Baleares y Canarias. Entre los resultados encontrados destaca que los y las adolescentes creen que hay más violencia online que of ̄ine; y perciben las acciones más directas y evidentes ligadas a la violencia sexual, pero en cambio las conductas que menos se perciben como violentas son aquellas en las que la mujer es tratada como objeto sexual, y especialmente no se perci- ben como violentas las conductas de control que se ejercen sobre la pareja a través de los entornos virtuales. La tendencia a la agresión es masculina, pero las chicas muestran más conductas agresoras en violencias relacionados con los mitos del amor romántico. Las respuestas de las y los adolescentes son pa- sivas ante las violencias de género 2.0, aunque las chicas superan a los chicos en las respuestas activas frente a la violencia. Se concluye con la necesidad de realizar intervenciones educativas para preparar a las y los adolescentes ante las violencias de género 2.0. Intervenciones que deberán estar orientadas a: deconstruir los mitos del amor romántico que sustentan falsas ideas sobre la con®anza en la pareja, a concienciar a las chicas sobre su mayor vulnera- bilidad en las redes sociales, a explicar a los y las adolescentes los riesgos de todas las redes sociales, y a alentar a los jóvenes a denunciar las acciones de violencia e implicar a la familia y la escuela en estos asuntos.

  13. Impacto social y económico de la violencia en las Américas.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alberto Concha

    2002-12-01

    Full Text Available La violencia es un problema social y de salud pública que ha crecido en las Américas en las últimas décadas con efectos negativos en lo social, la salud y la economía de países, comunidades, familias e individuos. Más de 115.000 personas mueren asesinadas cada año, la mayoría de ellos son hombres; 55,000 cometen suicidio; en 20 a 60% de los hogares se ejerce alguna forma de violencia intrafamiliar contra niñas, niños, mujeres y ancianos; las pandillas juveniles, involucradas en actividades violentas y criminales, crecen en forma alarmante. Otras formas de violencia son las guerras y los conflictos internos o internacionales, la violencia política, los secuestros, los linchamientos, la violencia multinacional por el crimen organizado y las mafias con su tráfico de narcóticos, el comercio sexual y el contrabando de armas que dificulta el control de la distribución de las mismas. El enfoque de salud pública se basa en un método de trabajo sintetizado así: 1 caracterizar el problema en sus variables básicas de persona, lugar, tiempo, circunstancias y situaciones conexas; 2 identificar causas, asociaciones o factores de riesgo; 3 proponer intervenciones y evaluarlas, y 4 extender las intervenciones. La violencia es un acto intencional de origen multicausal. Diversos factores se interconectan y muestran las relaciones entre ellos. Se comentan los que han sido mayormente estudiados o han mostrado mayor evidencia. Se propone una mirada histórica que integre la represión y el control, la prevención y la recuperación del tejido social. La demanda de gastos por violencia representa una proporción significativa del PIB, estimado en US$168.000 millones para Latinoamérica. La violencia se puede prevenir. Con proyectos de prevención primaria se busca evitar que ocurra el hecho violento, pero si el evento violento ya ha ocurrido, hay que evitar su repetición o que sea de mayor gravedad, con prevención secundaria. La prevenci

  14. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yvonne Escoto Sainz

    2007-07-01

    Full Text Available La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una minoría recibe abuso de tipo físico y sexual. Además se dejo ver que el respeto  no es un valor que caracterice su relación de pareja. Son datos que nos van introduciendo al nuevo estilo de noviazgo que entre adolescentes se lleva, en el cual influyen muchos factores como familiares, ambientales, culturales, etc.; que, no importa donde ni cuando, siempre tendrán consecuencias que se reflejan en la calidad de las relaciones interpersonales.

  15. Una mirada a la investigación sobre medios, violencia y escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Virginia Saez

    2015-01-01

    Full Text Available En este trabajo se presenta un estado de la cuestión de las investigaciones que abordan la mediatización del fenómeno de violencia en las escuelas, desde mediados de los setenta hasta la actualidad. El mapa propuesto exhibe los avances en la investigación, predominantemente latinoamericana, sobre las formas en que los medios de comunicación presentan el fenómeno de la violencia, su vinculación con los jóvenes y la escuela. La estrategia de búsqueda consistió en indagar catálogos de revistas científicas, repositorios de tesis de referencia, y produc - ciones de organismos gubernamentales especializados. Se propone una clasificación de los trabajos a partir de tres ejes: los contenidos y las formas de la violencia en los discursos de la información de los medios; la cobertura informativa sobre los jóvenes y su vinculación con la violencia; y la escuela como escenario privilegiado para la mediatización de la violencia. En primer lugar se examinan los principales aspectos teóricos y metodológicos implicados en las investigaciones. Posteriormente se pasa revista de las dimensiones, temas y enfoques que han centrado el interés de los investigadores sociales, señalando las cuestiones más frecuentemente abordadas y los territorios que aún quedan por explorar. Lo que inicialmente muestra el mapeo es la preocupación por las representaciones y las prácticas discursivas de las violencias en los medios, el protagonismo de jóvenes en las coberturas, y un incremento de la mediatización en el espacio escolar.

  16. Violencia de género en la familia: perspectiva jurídico penal

    OpenAIRE

    José Julio Nares Hernández; Dulce Gloria Martínez García; Ricardo Colín García

    2015-01-01

    Se analizan desde una perspectiva garantista la Constitución Federal y los tratados internacionales que obligan al Estado a tutelar penalmente el derecho humano de la mujer a una vida libre de violencia en el hogar. Se concluye que para cumplir con este deber es ineludible la creación legislativa de tipo penal que sancione la violencia familiar asociada a la violencia de género. Esta acción legislativa sería parte de una nueva política criminológica dedicada específicamente a la prevención, s...

  17. El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ainara Arnoso

    2017-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación ha sido estudiar el papel de diversas formas de sexismo como predictores de la violencia de pareja así como las posibles diferencias de esas variables en función del origen cultural y el sexo. La muestra estuvo compuesta por 251 personas residentes en España, de las cuales el 28% eran autóctonas mientras que el 72% eran inmigrantes (procedentes de Latinoamérica y de África, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 65 años. El 11% refiere la perpetración de algún tipo de violencia en la pareja (física, psicológica o sexual y el 9% eran casos de violencia bidireccional mientras que el 2% eran casos de violencia unidireccional. En general, los varones y las personas inmigrantes presentaban puntuaciones superiores en diversos tipos de sexismo a las de las mujeres y las personas autóctonas, respectivamente. Los resultados del modelo estructural mostraron que el conjunto de manifestaciones de sexismo analizadas explicaban débilmente la violencia en las relaciones de pareja (3%, discutiéndose las implicaciones de este hallazgo.

  18. Sobre el amor y el demonio de la violencia en las relaciones de noviazgo

    OpenAIRE

    Benavides-Delgado, Jacqueline

    2016-01-01

    Este documento busca mostrar algunas facetas del amor, el enamoramiento y la violencia que surge ante el conflicto, en las relaciones de noviazgo. La idea romántica del noviazgo, considerada la etapa más feliz de una relación de pareja, se contrasta con la realidad de la violencia que se vive en las parejas de novios. Las cifras reportadas sobre violencia en el noviazgo vienen en aumento. Los primeros estudios, realizados en Holanda en 1998 por Romkens y Mastenbroek, determinaron una prevalen...

  19. Aplicación del modelo de violencia laboral de Chappell y Di Martino adaptado al usuario hospitalizado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Barrios-Casas

    2011-01-01

    Full Text Available La violencia es un fenómeno que involucra a seres humanos en diversas circunstancias y entornos, afectando la salud, el desarrollo social y económico de sectores de la población y a instituciones sanitarias.Investigación cuantitativa descriptiva correlacional transversal, cuyos objetivos fueron: validar los factores del modelo de Chappell y Di Martino en los usuarios hospitalizados, medir la violencia que estos perciben hacia ellos y construir una escala para medir violencia en el contexto hospitalario. La muestra no probabilística estuvo conformada por 510 usuarios hospitalizados durante el 2008, a quienes previo consentimiento informado se les aplicó el instrumento, que fue confeccionado y validado por las autoras. Entre los resultados se encontró que al aplicar la escala de percepción de violencia, el 100 % de los usuarios manifestaron percibir violencia en las diversas dimensiones. Las variables significativas en la percepción de violencia fueron: edad, sexo, previsión, situación laboral, ingreso familiar, calidad de atención, antecedentes de violencia en la adultez, consumo de alcohol, agente agresor, recursos humanos y físicos. Se concluye que el modelo interactivo de violencia laboral de Chappell y Di Martino tiene aplicación en los usuarios en ambientes hospitalarios, ya que las variables que componen los factores también se presentan en estos contextos de salud.

  20. Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva. Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Amador

    2010-01-01

    Full Text Available El artículo explora algunas consideraciones teóricoconceptuales acerca de las mutaciones de la subjetividad en las infancias contemporáneas, comprendidas como el conjunto de tránsitos, continuidades e irrupciones en las formas de ser y estar en el mundo de estos sujetos, en particular, por medio de la producción de lenguajes, saberes y convergencias culturales que proceden de su vinculación a la comunicación digital interactiva. Para tal efecto, se desarrolla el concepto de comunicación digital interactiva, apoyado en investigadores como Scolari, Igarza, Rueda y Piscitelli; posteriormente, se aborda el núcleo de las mutaciones de la subjetividad y su relación con el advenimiento de sujetos comunicativos e hiperconectados; finalmente, se presentan algunas reflexiones en torno a la condición ontológica de las infancias contemporáneas y su relación con la desestabilización de la infancia moderna y la crisis de las instituciones que pretenden gobernarlas.

  1. La Ha de la infancia en Italia. Problemas y perspectiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enzo CATARSI

    2010-03-01

    Full Text Available RESUMEN: La historiografía italiana de la infancia, como la de otros muchos países europeos, está hoy embarcada en una tarea de desarrollo y profundización que permitirá recuperar los retrasos que la han caracterizado. En efecto, también en Italia la historia de la infancia y su individuación como «objeto» historiografía constituyen una adquisición reciente, lograda con la ayuda de diversas influencias. La primera, estrechamente vinculada a la historia de las mentalidades, representada por la obra de Ph. Aries, «El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen», traducido al italiano en 1968. La segunda es la historia social, orientada al estudio de los diversos aspectos de la vida de una sociedad, y más atenta a sus acontecimientos. La tercera la representa el estructuralismo, especialmente el francés, y en concreto M. Foucault. La particular influencia que, también en el contexto italiano, han alcanzado los trabajos de Ph. Aries y L. DeMause, muy importantes por haber abierto una línea de investigación, aunque con las obligadas diferencias, ha conducido a privilegiar una perspectiva exclusiva de historia de las mentalidades que se muestra muy ambigua y claramente interpretativa en exceso.

  2. Conocer para resolver: la violencia conyugal en los hogares sonorenses

    OpenAIRE

    Rosario Román Pérez; Ma. de los Ángeles Félix Noriega; Elba M. Abril Valdez

    2007-01-01

    La violencia conyugal vivida por las mujeres sonorenses es ligeramente superior a la nacional; para analizar e identificar cómo se expresa, se utilizan los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2003). La violencia física y sexual fueron menores, en cambio sobresalieron la emocional y económica que hasta ahora se han encubierto. Aquí se destaca la importancia de medir estas conductas agresivas, que no se identifican ...

  3. La violencia en la región noroeste de Chihuahua. Experiencias e impactos desde la comunidad educativa

    OpenAIRE

    Marcos J. Estrada Ruiz; Adán Cano Aguilar

    2013-01-01

    La violencia escolar ha sido un tema explorado de manera importante en los últimos años desde la investigación educativa en México, sin embargo, en contextos de alta violencia no se han mostrado los impactos de la violencia extraescolar y estructural, en la escuela y en otros espacios comunitarios. El artículo presenta resultados de una investigación que tuvo por objetivo reconstruir el impacto de la violencia en la región noroeste de Chihuahua, desde la comunidad educativa (docentes, padres,...

  4. Concepto y Representación de la Violencia de Género: Reflexiones sobre el Impacto en la Población Joven (Concept and Representation of Gender-based Violence: Reflections about the Impact on Young People

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Zurbano Berenguer

    2015-06-01

    Full Text Available Recent studies and reports reveal that young people have a distorted concept of gender-based violence and their tolerance towards it does not decrease. There is a context of institutional concern about prevention and eradication of gender-based violence in Spain. In this context, this paper reflects on gender-based violence in order to compare the collective adolescent-young imaginary and social messages sent by the media on this problem.  We will analyze this concept based on theoretical feminist definitions, the legal national an international framework and data about the presentation of this problem on the media. We will conclude that gender-based violence is transmitted in a very simplistic and reductionist way, a way too far from feminist frameworks, so adolescents and young people find identifying and rejecting it difficult.  Los últimos estudios e informes revelan que la juventud tiene un concepto distorsionado de la violencia de género y sus niveles de tolerancia hacia las agresiones violentas por razón de género no disminuyen. En un contexto de preocupación institucional por la prevención y erradicación  de esta violencia, el presente trabajo reflexiona sobre el concepto de violencia de género con la finalidad de emprender una comparación entre el imaginario colectivo adolescente o joven y las conceptualizaciones y transmisiones sociales, en este caso por parte de los media, que se hacen de este problema. A partir de un estudio conceptual basado en las descripciones teóricas feministas de las violencias que sufren las mujeres, una revisión de los marcos legislativos definitorios del problema (tanto a nivel nacional como internacional y de datos sobre su representación en los medios de comunicación, se concluye que este problema es transmitido de modo simplista y reduccionista, muy alejado de los marcos de interpretación feministas, lo que dificulta su identificación y rechazo por parte de las personas jóvenes y

  5. Violencia, Sociedad y Salud. Foro del 11 de Mayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Academia Nacional de Medicina

    1995-12-01

    Full Text Available

    Introducción

    La Academia Nacional de Medicina, consciente de su alta responsabilidad social y del deber moral que tiene, como máximo organismo asesor del Gobierno en lo relacionado con la salud, consideró necesario e inaplazable promover un estudio a fondo sobre el problema de la violencia en Colombia, ante el notable recrudecimiento de este preocupante flagelo, que la coloca entre los países más violentos del mundo, y frente a las circunstancias manifiestas de progresiva agresividad que afecta a la familia, al individuo, al funcionario público, a la autoridad, y que ha convertido al delincuente común, al guerrillero y al narcotraficante en crueles destructores de la tranquilidad ciudadana.

    Las graves implicaciones de la violencia sobre la salud del individuo y de la comunidad, no sólo desde el punto de vista psicológico y físico, sino de las consecuencias notables sobre los pre-supuestos del sector y sobre el desarrollo y la economía nacionales, además de la mala imagen internacional, exigen una acción frontal contra este flagelo, de todos los estamentos gubernamentales y privados y los esfuerzos decisivos de la universidad, de las organizaciones gremiales y científicas, en una palabra de todos los conglomerados representativos, entre los cuales la Academia juega papel de liderazgo.

    Organismos Internacionales, liderados por la Organización Panamericana de la Salud, convocaron a fines del año pasado a representantes de los países Americanos para tratar el tema de la violencia y sus implicaciones sobre la sociedad, en particular sobre la salud. En la importante Conferencia Interamericana celebrada en Washington, revisaron a profundidad aspectos como el de la violencia como problema de salud pública, la democracia sin violencia, la cultura de paz para el siglo XXI, la economía política de la no violencia, la construcción de las relaciones sociales no violentas.

    La trascendental reuni

  6. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA EXPLÍCITA O EVIDENTE DURANTE EL DESARROLLO DEL RECREO ESCOLAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jenny María Artavia Granados

    2012-01-01

    Full Text Available Este artículo es producto de un proceso de investigación realizado en una escuela de la Dirección Regional de Educación Occidente. Su finalidad fue determinar si en el intervalo de los recreos de la escuela en estudio, se suscitaban manifestaciones de violencia escolar explícita entre estudiantes de IV, V y VI año del II Ciclo de la Educación General Básica. Durante el desarrollo del estudio, se tomaron en cuenta aspectos relacionados con las actividades lúdicas y las interacciones personales que se presentaban en estos espacios escolares. Sobre todo, los que podrían propiciar violencia escolar explícita; los mecanismos de prevención y estrategias empleadas por la escuela para contrarrestar la violencia escolar; también el nivel de integración del personal docente y administrativo de la escuela durante el periodo de los recreos. Asimismo, se plantearon algunas conclusiones entre las que destacan que un alto porcentaje de niños y niñas manifiesta que existen enfrentamientos entre estudiantes, durante el desarrollo de los recreos, y que estos se perciben a través de comportamientos de violencia tanto física como verbal. Las manifestaciones de violencia más comunes son peleas, golpes así como el uso de un lenguaje soez y ofensivo. Los motivos de los enfrentamientos varían según el nivel escolar entre el estudiantado. Los mecanismos empleados por la escuela para contrarrestar la violencia que se suscita durante los recreos, se basan en el uso de procedimientos sancionadores y la aplicación de medidas preventivas.

  7. La violencia en la región noroeste de Chihuahua. Experiencias e impactos desde la comunidad educativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos J. Estrada Ruiz

    2013-01-01

    Full Text Available La violencia escolar ha sido un tema explorado de manera importante en los últimos años desde la investigación educativa en México, sin embargo, en contextos de alta violencia no se han mostrado los impactos de la violencia extraescolar y estructural, en la escuela y en otros espacios comunitarios. El artículo presenta resultados de una investigación que tuvo por objetivo reconstruir el impacto de la violencia en la región noroeste de Chihuahua, desde la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes de dos municipios en particular. A la manera de estudios en caso y recurriendo al análisis de contenido, se analizanlos impactos en la percepción del incremento de la violencia a partir de la experiencia directa; la modificación de la dinámica de las escuelas; el abandono de los espacios públicos y el señalamiento de “nuevos” actores, aparentemente ajenos a la comunidad, que aparecen a priori por su condición social, como los responsables de la violencia.

  8. Características familiares asociadas a violencia filio-parental en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esther Calvete

    2014-10-01

    Full Text Available La violencia filio-parental (VFP constituye un área de creciente interés. Los estudios previos apuntan a factores familiares dispares como elementos explicativos de la VFP, tales como exposición a la violencia, la negligencia emocional y el estilo permisivo de crianza. Este estudio evaluó la asociación de estos factores con la ocurrencia de VFP física y psicológica severa. Un total de 1698 adolescentes (870 chicos y 828 chicas, con edades comprendidas entre 12 y 17 años contestaron medidas de VFP, exposición a la violencia familiar, afecto y comunicación, abandono parental y estilo permisivo de crianza. Los resultados de los análisis de regresión logística indicaron que los bajos niveles de afecto y comunicación se asociaban a todas las formas de VFP. Ser testigo de la violencia familiar se asoció a la VFP física contra padres mientras que la victimización directa familiar lo hizo con la VFP física contra madres y la VFP psicológica contra ambos progenitores. El estilo permisivo se asoció a la VFP psicológica severa pero no a la física.

  9. Violencia, mujer y televisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Magdalena García Toledo

    2012-05-01

    Full Text Available El presente estudio es una investigación acerca de la violencia ejercida contra la mujer, específicamente en la televisión de señal abierta de Lima Metropolitana. Es bien conocido el fenómeno de la violencia ejer-cida por la sociedad que se traduce en una serie de consecuencias negativas de orden político, social, educativo, económico y legal contra la mujer y que se constituye en un problema mundial más allá de las clases sociales y del tipo de sociedad. Por otra parte se analiza el papel que le compete a los medios de comunicación -en este caso la televisión- de refuerzo de las conductas sociales y creadores de ideologías y formas de vida que no se condicen con las necesidades de sociedades como las nuestras en proceso de desarrollo humano e integral.

  10. Diagnóstico de la epilepsia en la infancia Epilepsy diagnosis present in childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicolás Garófalo Gómez

    2009-06-01

    Full Text Available La epilepsia constituye el trastorno neurológico crónico tratable de mayor frecuencia en la infancia. Su diagnóstico es usualmente fácil, pero en la práctica clínica ocurren errores con relativa frecuencia, al no existir un marcador diagnóstico confiable. En el presente artículo se explica el proceso de diagnóstico de la epilepsia en la infancia, que no depende de un solo factor y que debe estar guiado por la historia clínica como elemento esencial.Epilepsy is the more frequent chronic neurologic disorder easy to treat in childhood. His diagnosis is commonly easy to made but in clinical practice occur relative errors provoked by lack of a reliable diagnosis. In present paper is explained the diagnostic process of epilepsy in childhood, but it not depends of a unique factor and that must to be directed by medical record as an essential element.

  11. Las emociones que suscita la violencia en televisión

    OpenAIRE

    Domínguez Bilbao, Roberto; Fernández Villanueva, María Concepción; Revilla Castro, Juan Carlos

    2011-01-01

    Los efectos de la violencia en la televisión han sido ampliamente estudiados desde una perspectiva experimental, que soslaya en cierto modo la interacción entre emisor y receptor. El presente trabajo plantea una perspectiva complementaria que tiene en cuenta la interpretación y la elaboración que los espectadores hacen de las emisiones. Se propone identificar y analizar las dimensiones sociales que mediatizan las experiencias emocionales ante la violencia vista en televisión y cómo esas dimen...

  12. La cultura comunicada en el origen de la violencia humana

    OpenAIRE

    Garrido Lora, Manuel

    2003-01-01

    La ciencia actual considera la preponderancia de los factores culturales sobre los biológicos en la determinación de la violencia humana intraespecífica.Con independencia de los propósitos –intrumentales o emocionales– y los agentes –individuos o grupos -, la violencia está presente en todas las culturas, como demuestran los más recientes estudios antropológicos. Los valores culturales dominantes determinan el desarrollo o inhibición de pautas de comportamiento violento a partir d...

  13. Panorama de la violencia estatal en las entidades federativas mexicanas

    OpenAIRE

    Pérez Aguirre, Manuel Ernesto

    2018-01-01

    Resumen: ¿Qué factores inciden en la violencia estatal de las entidades federativas mexicanas en el nivel estatal de gobierno? Desde la perspectiva del modelo maximizador (cálculo costo-beneficio), este artículo analiza la influencia de la democracia electoral y las capacidades estatales sobre la violencia estatal en México, aprovechando la heterogeneidad de las entidades federativas mexicanas. A partir de la estimación de modelos estadísticos con una base original de datos tipo panel, el te...

  14. Modelos parentales y su relación con la violencia en las parejas del mismo sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Carolina Ronzón Tirado

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo forma parte de una investigación más amplia cuyo objetivo fue describir los elementos relacionados con la violencia en parejas gays y lésbicas. Abordamos los resultados sobre la relación de los modelos parentales con la violencia ejercida al interior de estas y otras relaciones interpersonales. Seguimos un método descriptivo cualitativo y utilizamos grupos focales para recopilar la información, en donde participaron ocho hombres gays, seis mujeres lesbianas y una mujer bisexual, reclutados por disponibilidad. Encontramos que presenciar violencia entre los padres o ser expuestos a experiencias tempranas de maltrato destacan como principios favorecedores de futuras dinámicas violentas de pareja; y que el rechazo parental tras “salir del closet”, junto con la dificultad para distinguir la violencia fuera del contexto heterosexual familiar, son obstáculos para detectar y afrontar la violencia.

  15. Depresión posparto: ¿se encuentra asociada a la violencia basada en género?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Escobar

    2009-06-01

    Full Text Available Introducción: La depresión posparto y la violencia basada en género son patologías muy frecuentes en la mujer; la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno radica en evitar las consecuencias a futuro en la mujer, el recién nacido y la familia en general. Objetivos: Determinar la asociación entre depresión posparto y la violencia basada en género. Diseño: Exploratorio, de corte transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú. Participantes: Mujeres puérperas. Intervenciones: Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos y del parto, la escala de Edimburgo, el inventario revisado de factores predictores de depresión posparto y el instrumento de detección de violencia basada en género a 100 mujeres, de 1 a 12 meses de tiempo puerperal. Principales medidas de resultados: Asociación entre depresión posparto y violencia basada en género. Resultados: La tasa de depresión posparto fue 17%, encontrando diferencias estadísticas al compararla con autoestima, depresión previa al embarazo, ansiedad durante la gestación, satisfacción marital y eventos estresantes durante la gestación. El 51% fue víctima de violencia basada en género, siendo la más frecuente la forma psicológica. Se halló diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia basada en género (p=0,001, así como, diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia durante la gestación, encontrando un OR de 5,5 (IC: . Conclusiones: Las mujeres víctimas de violencia tienen riesgo elevado de sufrir depresión posparto.

  16. Representaciones del sentido de vida en jóvenes estudiantes mexicanos en contextos de violencia

    OpenAIRE

    Arturo Chacón Castañón; Salvador Salazar Gutiérrez

    2015-01-01

    El texto muestra los resultados de un cuestionario aplicado a jóvenes estudiantes de nivel bachillerato y universitario, en relación a sus proyectos de vida en contextos de violencia en Ciudad Juárez, México. A partir de la distinción de violencias de alto impacto y violencias cotidianas de siempre, planteamos el impacto que generan en las prácticas y representaciones de sus expectativas de vida, teniendo en cuenta una perspectiva de género.

  17. La violencia hacia las mujeres en Oaxaca. En los caminos de la desigualdad y la pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Leticia Briseño Maas

    2016-07-01

    Full Text Available El incremento de las manifestaciones de violencia contra las mujeres en Oaxaca y los encadenamientos de esas expresiones deben explicarse más allá de coyunturas inmediatas y en una perspectiva de interseccionalidad. Dada la amplitud de las expresiones de violencia de género y la constitución eminentemente rural e indígena del estado de Oaxaca, el presente texto se enfoca en las violencias que sufren las mujeres indígenas relacionadas con los conflictos comunitarios y agrarios, las luchas por la tenencia de tierras y su participación en los sistemas de organización tradicional, expresiones consideradas dentro de la modalidad de violencia en la comunidad.

  18. La violencia interpersonal en la Navarra Moderna (siglos XVI-XVII)

    OpenAIRE

    Berraondo, M. (Mikel); Usunáriz, J.M. (Jesús María)

    2013-01-01

    Diversos investigadores han considerado que la Europa del Antiguo Régimen fue un espacio excepcionalmente violento y, por tanto, el estudio de esta violencia ha resultado especialmente atractivo para la investigación de historiadores interesados tanto en el estudio de la cultura popular como en el proceso de formación del Estado moderno. De hecho, el estudio de la violencia ha servido y sirve tanto para el análisis y compresión de la mentalidad popular durante el Antiguo Régimen, como de obse...

  19. Conocer para resolver: la violencia conyugal en los hogares sonorenses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Román Pérez

    2007-01-01

    Full Text Available La violencia conyugal vivida por las mujeres sonorenses es ligeramente superior a la nacional; para analizar e identificar cómo se expresa, se utilizan los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2003. La violencia física y sexual fueron menores, en cambio sobresalieron la emocional y económica que hasta ahora se han encubierto. Aquí se destaca la importancia de medir estas conductas agresivas, que no se identifican fácilmente.

  20. Violencia de género en espacios públicos: un estudio diagnóstico

    OpenAIRE

    Rosario Román Pérez; María José Cubillas Rodríguez; Elba Abril Valdez

    2012-01-01

    En el presente trabajo se analizan los resultados de un diagnóstico sobre la situación actual de la violencia de género en los diferentes escenarios, en Sonora, a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2006). La violencia más reportada por las mujeres fue la comunitaria. El acoso laboral y la violencia escolar se aparecen en menor proporción. Los resultados apuntan hacia la necesidad de ampliar las áreas de análisis en la Endireh que permi...

  1. Violencia doméstica y exclusión social de mujeres maltratadas en Colombia

    OpenAIRE

    Giraldo Arias, Regina

    2016-01-01

    La presente investigación estudia el fenómeno de la violencia doméstica en Colombia, y propone para el estudio de la complejidad del problema, un abordaje eco-sistémico de la familia y la pareja, en relación con la exclusión social. Se plantearon dos objetivos principales. Primero, analizar los ejes y dimensiones de la exclusión social, en relación con la violencia doméstica en mujeres maltratadas por su compañero sentimental. Segundo, estudiar la relación entre violencia doméstica con perman...

  2. La cobertura de la violencia sexual en los medios de comunicación

    OpenAIRE

    Matloff, Judith

    2007-01-01

    Informar sobre la violencia sexual supone un reto incluso para los corresponsales de guerra más curtidos. ¿Cómo deben los periodistas, los editores y los productores de noticias informar acerca del impacto que tiene la violencia sexual sobre las personas y las distintas comunidades sin causar más angustia ni peligro?.

  3. La lucha contra la violencia escolar y su prevención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús María Martínez García

    2013-05-01

    Full Text Available El artículo parte de la noticia de la puesta en marcha de la segunda fase del plan francés contra la violencia escolar para compararla con la situación en nuestro país. En Francia, se han adoptado una serie de medidas represivas que son las que han tenido más eco en nuestro país, olvidándonos de las de tipo educativo o pedagógico. En España podemos hablar de indisciplina más que de violencia, que resulta excepcional. Los casos más frecuentes de indisciplina ocurren en la ESO. Los profesores de secundaria se quejan con frecuencia de la indisciplina de su alumnado. La educación para la paz puede ser eficaz como elemento preventivo de la violencia escolar, siempre que parta de la realidad del aula.

  4. Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Hernando Bedoya

    2010-01-01

    como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipología de madre violenta.

  5. AFFECTIVE COMMUNICATION AS A WAY TO PREVENT PSYCHOLOGICAL VIOLENCE BETWEEN TEACHER AND STUDENTS IN THE CLASSROOM / LA COMUNICACIÓN AFECTIVA COMO VÍA PARA EVITAR LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA ENTRE EL PROFESOR Y LOS ESTUDIANTES EN EL AULA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ursula Puentes Puentes

    2013-04-01

    Full Text Available This paper presents some reflections on communicative behaviors of teachers who could be considered psychological violence in the classroom and influence both the affective motivational and cognitive instrumental attitudinal spheres of the students personality. Some procedures to promote emotional communication between teacher and students in the classroom are offered to achieve a positive psychological climate for the development of teaching-learning process. RESUMEN: En este trabajo se exponen algunas reflexiones acerca de conductas comunicativas de los profesores que pudieran ser consideradas como actos de violencia psicológica en el aula e influir, tanto en la esfera afectiva motivacional, como en la cognitiva instrumental y actitudinal de la personalidad de los estudiantes. Se ofrecen algunos procedimientos para favorecer una comunicación afectiva entre el profesor y los estudiantes en el aula y lograr así un clima psicológico positivo para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

  6. Violencia contra sindicalistas en medio del conflicto armado colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camilo Echandía Castilla

    2013-12-01

    Full Text Available El estudio de la violencia contra sindicalistas en medio del conflicto armado colombiano pone al descubierto el carácter selectivo y sistemático de una violencia deliberada que busca debilitar, neutralizar, desarticular o cooptar a las organizaciones sociales, reducir su capacidad de presión y acallar sus reivindicaciones. Los homicidios de sindicalistas se han reducido en los últimos años debido a la desmovilización de parte del componente de las autodefensas y al repliegue de las guerrillas, y a su salida de zonas que disputaban con los paramilitares. Las bandas criminales también asesinan sindicalistas, pero en menor número.

  7. Violencia filioparental y su asociación con la exposición a la violencia marital y la agresión de padres a hijos

    OpenAIRE

    Gámez Guadix, Manuel; Calvete, Esther

    2012-01-01

    Los objetivos de este estudio fueron: a) analizar la relación entre la exposición a diferentes tipos de violencia en la familia (agresión entre los padres y agresión de padres a hijos) y la perpetración de conductas de violencia filioparental (VFP); b) examinar las posibles diferencias en función del sexo de los hijos en las relaciones especificadas. Para ello, se empleó una muestra de 1.681 universitarios (74,7% mujeres) que informaron sobre su exposición a diferentes experiencias de violenc...

  8. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile

    OpenAIRE

    Saldivia, Claudia; Vizcarra, Beatriz

    2012-01-01

    La presente investigación tuvo por objetivo describir la relación entre consumo de drogas y violencia en el noviazgo, en jóvenes universitarios del sur de Chile. La muestra estuvo compuesta por 205 estudiantes, quienes respondieron a dos instrumentos: un cuestionario de detección de consumo problemático de alcohol y otras drogas y un cuestionario de violencia de pareja en jóvenes. Los resultados obtenidos muestran una relación significativa y directa entre consumo de drogas y violencia en el ...

  9. Infancia y televisión educativa en el contexto multimedia

    OpenAIRE

    Albero Andrés, Magdalena

    2001-01-01

    La autora propone que aprovechemos el fuerte potencial motivador que para la infancia tiene la televisión usándolo a nuestro favor. Pero a esta propuesta, que ya es real en muchos lugares, se le añade en este artículo la posibilidad de que esta herramienta se complete con un contexto multimedia que la dote de interactividad.___________________________The author proposes to make a profit from the stimulating power of television for children so that we can make a favourable use of it to create ...

  10. Violencia en la pareja, las caras del fenómeno

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Elena Ocampo Otálvaro

    2011-01-01

    Full Text Available Este trabajo pretende mostrar las diversas caras o facetas del fenómeno de la violencia en la pareja, el mismo que en la literatura es conocido como violencia conyugal, violencia doméstica, violencia por parte del compañero íntimo, etc. Se identifica como un problema de salud pública, debido a los altos costos que genera y la manera como lesiona la vida cotidiana de quienes lo padecen. Se manifiesta en el seno de las relaciones de pareja, e irradia hacia los diversos ámbitos de interacción de los actores: mujer, varón, niño, niña. Involucra a todo el grupo o los grupos familiares de quienes lo viven, y puede lesionar de forma severa a los mismos. Se revisan aspectos del fenómeno, como el hecho que no sólo se presenta en las relaciones en las que la pareja tenga una unión de hecho, sino también en parejas de novios. No solo afecta a las mujeres o a las niñas; también afecta a los hombres. Tampoco es exclusivo de las parejas heterosexuales; los estudios muestran que entre parejas del mismo sexo también está presente. Se trata entonces de un fenómeno universal, multicausal, multidimensional, de salud y de tipo legal, que genera consecuencias que incluyen desde un problema de autoestima, de ansiedad, de depresión, de estrés hasta la muerte misma.

  11. Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo Manuel Ghiso

    2012-09-01

    Full Text Available Todas las violencias del entorno afectan las condiciones de convivencia yaprendizaje; .aunque no toda inseguridad o amenaza puede rotularse como “violencia escolar”. Estarealidad se torna más compleja y relevante ante la pérdida de confianza mutua entre la institucióneducativa y la familia, que han dejado de ser instancias referenciales, simbólicas y disciplinadorasante la inseguridad y la violencia.Cuando esto sucede, los sujetos jóvenes y adolescentes rompen los frágiles lazos con lainstitución educativa y se convierten en seres ocultos, sólo visibles en escenas de violencia etiquetadaspor los medios de comunicación masiva; mientras las escuelas siguen aisladas, configurandoinstitucionalidades centradas en demandas tecno-burocráticas, incapacitadas para leer críticamentediferentes situaciones de violencia y modos de actuar frente a ellas.

  12. Violencia en televisión: análisis de la programación en horario infantil Violence in TV: Analysis of Children´s Programming

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Salas Martínez

    2010-10-01

    Full Text Available Aceptando que el concepto de servicio público ha sufrido una gran transformación en estos últimos años, que ha perdido su contenido positivo-educativo y que sólo resiste su dimensión «negativa» de protección a la infancia, el presente trabajo presenta los primeros resultados de un estudio exhaustivo y longitudinal de los contenidos televisivos en horarios de protección infantil. La metodología utilizada ha sido la propia de los estudios sobre el contenido: visionado (más de 8.100 horas codificación y encuadre en las categorías formalizadas para su posterior tratamiento. Los resultados obtenidos, al margen de una descripción comparativa de infracciones por cadenas, franjas horarias, programas, sujetos participantes y sujetos involucrados desde el plano de la violencia, muestran una radiografía del marco televisivo dentro del horario especialmente protegido, a partir de un seguimiento de los incumplimientos de Código de Autorregulación pactado entre las cadenas. Se presta una especial atención a los volúmenes y modalidades de violencia a la que son expuestos los niños. Esta investigación pone de relieve que, desgraciadamente, a pesar de que se detecta una cierta mejora en los dos últimos años, la protección a la infancia es aún muy deficiente. Nuestra conclusión es que las cadenas son víctimas de la estructura programática por la que optan, toda vez que el mayor nivel de incumplimientos se concentra en las apuestas específicas de su programación diferencial.The concept of Public Service has recently suffered a big transformation. After loosing its educational and positive connotations what remains now is its negative dimension: child protection. The present article shows the first results of an exhaustive and longitudinal research over the television content broadcast during the special protection hours. Focus has been paid to violence infractions. With the classic methodology for this type of content research

  13. Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. CÁCERES CARRASCO

    2004-01-01

    Full Text Available Este estudio analiza tanto la intensidad de violencia física, psicológica y sexual denunciada por hombres y mujeres, a través de un cuestionario, como la frecuencia de determinados actos violentos concretos. Ambos datos, frecuencia e intensidad, se ponen en relación con el género y el grado de armonía relacional de la pareja en cuyo contexto ocurre dicha violencia. 166 personas (76 hombres y 90 mujeres cumplimentaron el índice de Violencia en la Pareja (Hudson y Mcintosh, 1981y otros cuestionarios indicadores del grado de armonía relacional y sexual. (EAD; II SEXUAL; CUESTIONARIO AREAS DE CAMBIO Un 62 % de los sujetos supera la puntuación indicadora de violencia psicológica grave. En el caso de la violencia física, este porcentaje asciende al 46 %. Por lo que al género se refiere, las diferencias en cuanto a violencia psicológica denunciada por hombres y mujeres no alcanzan significación estadística. La correlación existente entre el grado de violencia total y el grado de armonía relacional es alta y negativa (r = -560; p < .01. Un 26 % de los hombres y un 34, 1 % de las mujeres manifiesta tener miedo a sus parejas respectivas. A la vista de estos resultados se realizan propuestas concretas a la hora de prevenir la violencia doméstica.

  14. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita Díaz Lemus

    Full Text Available Introducción: la familia como célula fundamental de la sociedad, tiene entre sus funciones la educación de las nuevas generaciones. En ella pueden aparecer episodios de violencia intrafamiliar que resultan difíciles de identificar y de afrontar por los adolescentes. Objetivos: identificar la presencia de violencia en las familias de los estudiantes de enfermería de primer año de la Escuela de Formación Emergente de Enfermería, así como determinar la relación entre el agresor y los tipos de violencia intrafamiliar. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal. El universo estuvo constituido por 101 estudiantes de la sede del municipio Cotorro. La muestra fue de 72 estudiantes que reconocieron la presencia de violencia intrafamiliar en sus hogares. Se utilizaron métodos teóricos de revisión documental y métodos empíricos de grupos focales y encuesta. Resultados: existe violencia intrafamiliar en la mayoría de los hogares de los estudiantes estudiados, donde los padres y las madres son los agresores fundamentales. Conclusiones: las manifestaciones de violencia intrafamiliar más representadas fueron el abuso emocional y la agresión física.

  15. Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Elena Zapata

    2010-10-01

    Full Text Available En este artículo presentamos los resultados consolidados de la investigación desarrollada entre Chile y Colombia “Opinión que se tiene sobre el rol del profesional de la educación para la primera infancia en dos países latinoamericanos”, una descripción levantada desde las opiniones aportadas por comunidades diversas (directivos docentes, docentes, apoderados de la educación, familias , estudiantes y profesionales de otras áreas; estudio de carácter cualitativo explicativo en el cual participan 10 universidades, miembros de la Omep (Organización Mundial de Educación Preescolar. El estudio tuvo como propósito la caracterización del rol y perfil del educador para la primera infancia, el cual se realiza desde el enfoque de competencias y en el marco de las Políticas Públicas que a nivel de Latinoamérica se han gestado en las últimas décadas en torno a la atención integral y educación de los niños y niñas.

  16. Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2013-10-01

    Full Text Available En el artículo presentamos el impacto que tuvo sobre la elaboración de los afectos un programa de intervención para favorecer la mentalización, dirigido a diez maestras de primera infancia de la ciudad de Cali. El objetivo fue identificar cambios en el modo de representación y en el nivel de tolerancia de los afectos. El método utilizado fue descriptivo. Evaluamos la forma de representación y el nivel de tolerancia de los afectos basándonos en las categorías del instrumento Verbal Elaboration of Affect (VEA propuesto por Lecours y Bouchard. Se utilizaron narraciones de eventos dolorosos recordados por las maestras al inicio y al final del programa. Los resultados mostraron que hubo cambios positivos en la mentalización del afecto. No obstante en la discusión dejamos abierta la pregunta sobre su permanencia en el tiempo y señalamos la importancia que tiene que las maestras de primera infancia tengan la oportunidad de elaborar sus experiencias emocionales infantiles.

  17. Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Izaskun Ibabe

    2015-05-01

    Full Text Available La violencia filio-parental es un problema social cualitativamente diferente a otros tipos de violencia familiar, porque los adolescentes dirigen la violencia hacia quienes debieran representar la autoridad y proporcionarles bienestar. El objetivo principal de este estudio era analizar el papel de las relaciones paternofiliales y la disciplina familiar en el desarrollo de conductas violentas y prosociales de los adolescentes hacia sus padres. En el estudio participaron 585 hijos/as (48% varones entre 12 y 18 años procedentes de 8 centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los resultados indican que las relaciones familiares basadas en el afecto y la comunicación son las que favorecen las conductas prosociales de los hijos, y reducen las conductas violentas de éstos en el hogar. Por el contrario, las estrategias de disciplina parental coercitivas y las estrategias parcialmente coercitivas (supervisión y coste de respuesta se asocian a un mayor nivel de violencia física y psicológica de los hijos adolescentes hacia sus padres. Finalmente, se discuten las implicaciones de estos resultados en relación a la educación parental.

  18. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    OpenAIRE

    Mayer Villa, Pablo Adolfo; Morales Gordillo, Nadia; Victoria Figueroa, Gamaliel; Ulloa Flores, Rosa Elena

    2016-01-01

    La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas de...

  19. La violencia mediática: un estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalia IxChel Vázquez González

    2008-01-01

    realidad del Estado de México, en los meses de junio a agosto de 2005 -periodo de actividad electoral-, a partir de dos periódicos, uno netamente lo cal (El Sol de Toluca y otro de corte nacional, en su sección "Estado" (Reforma. Para lograr dicho objetivo se ocupó como metodología el análisis del discurso, específicamente en su variante de las macroestructuras semánticas (resumen, titular y encabezamiento de la nota periodística, sobre las cuales se efectúa un análisis del tipo y forma de la argumentación; es decir, las macroestructuras entendidas como ese conjunto jerárquico de temas que conforman la estructura temática del texto, permitió centrar el análisis en el problema de la violencia, identificar los elementos dominantes, examinar la gama de diferencias y diversidad de estilos, así como la diversidad de discursos que la prensa construye en torno a la violencia. Describir los discursos, en gen eral, y los de la violencia, en particular, nos posibilita comprender de qué manera la prensa, en tanto institución mediática, tiene un papel importante en la construcción de la realidad.

  20. Las políticas de violencia y conflicto en el África contemporánea

    OpenAIRE

    Chabal, Patrick

    2007-01-01

    La cuestión de la violencia en África es a menudo concebida, simplemente, como un problema de conflictos armados. De este modo, los debates sobre su resolución y la construcción de la paz toman como punto de partida los mecanismos por los que dicha violencia podría detenerse. Sin embargo, esta aproximación instrumental excluye implícitamente cualquier análisis sobre sus raíces más profundas. El argumento para el autor es que la violencia está enraizada en el contexto histórico, social, políti...

  1. Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo Manuel Ghiso

    2012-01-01

    Full Text Available Todas las violencias del entorno afectan las condiciones de convivencia y aprendizaje; .aunque no toda inseguridad o amenaza puede rotularse como "violencia escolar". Esta realidad se torna más compleja y relevante ante la pérdida de confianza mutua entre la institución educativa y la familia, que han dejado de ser instancias referenciales, simbólicas y disciplinadoras ante la inseguridad y la violencia. Cuando esto sucede, los sujetos jóvenes y adolescentes rompen los frágiles lazos con la institución educativa y se convierten en seres ocultos, sólo visibles en escenas de violencia etiquetadas por los medios de comunicación masiva; mientras las escuelas siguen aisladas, configurando institucionalidades centradas en demandas tecno-burocráticas, incapacitadas para leer críticamente diferentes situaciones de violencia y modos de actuar frente a ellas.

  2. Hijo mío…! Disputas por el sentido en torno de la infancia. Argentina, en la década de 1930.

    OpenAIRE

    Rustoyburu, Cecilia

    2015-01-01

    En esta ponencia, focalizaremos en los discursos sobre la infancia difundidos en Hijo Mío…! en la década de 1930. Esta publicación fue la primera revista especializada en cuestiones de crianza de Argentina. Resulta de interés para analizar el proceso de medicalización y psicologización de la infancia porque condensaba discursos heterogéneos anclados en la eugenesia, la psicología, la pedagogía y la medicina. En sus artículos no sólo se pueden rastrear los discursos hegemónicos en torno de la ...

  3. La responsabilidad social empresarial en la política pública nacional de primera infancia. Estudio de caso: programa de gestantes y lactantes, fundación éxito (2006-2014)

    OpenAIRE

    Pinzón Segura, Angelica María

    2014-01-01

    Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por me...

  4. Violencia institucional hacia las mujeres en la región sur de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angélica Aremy Evangelista García

    2016-07-01

    Full Text Available Para comprender las formas en que se produce y reproduce la violencia contra las mujeres en la región sur de México, se identificaron las relaciones estructurales de desigualdad que la generan, así como las construcciones culturales y simbólicas que la refuerzan. Las violencias vividas por las mujeres tienen como trasfondo estructural la exclusión, la discriminación y la falta de acceso a mejores condiciones de vida, pero la violencia institucional, que no ha sido identificada en su exacta dimensión, se basa en un Estado miope sin contraparte ciudadana y se expresa en la imposibilidad de que las mujeres ejerzan sus derechos.

  5. La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial estimado a partir del Censo de 1940

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Gil Alonso

    2009-01-01

    Full Text Available En este artículo se utilizan las preguntas del Censo de 1940 sobre la fecundidad retrospectiva ?hijos nacidos vivos e hijos supervivientes en el momento censal? de las mujeres casadas al menos una vez para estimar los niveles de supervivencia de sus descendientes y, por tanto, de mortalidad en la infancia (hasta los 15 años, según un método propuesto por W. Brass. Los resultados muestran que la Guerra Civil empeoró los niveles de supervivencia en la infancia en prácticamente todas las provincias españolas, pero tuvo un impacto diferencial muy contrastado. Comparando los niveles de supervivencia antes y durante el conflicto bélico, se obtiene que fueron las provincias meridionales y levantinas las más afectadas, mientras que en Cataluña y la Meseta septentrional los niveles de mortalidad en la infancia parecen haber empeorado menos, pese a que mostraban posiciones extremas respecto a los niveles de supervivencia antes de la guerra. De esto se deduce que, a pesar de que debiera existir una cierta relación entre el nivel de desarrollo demográfico y la vulnerabilidad que muestran las provincias ante una coyuntura desfavorable, tales características no parecen jugar un papel significativo como factor explicativo de los niveles de supervivencia durante el conflicto bélico.

  6. La mujer maltratada: sus redes y estrategias para afrontar la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Pineda Fermán

    1999-02-01

    Full Text Available El presente trabajo es el resultado de un estudio exploratorio de tipo cualitativo sobre la violencia conyugal, cuyo objetivo era describir las diferentes formas de violencia y las estrategias de afrontamiento utilizadas, e identificar las redes de apoyo existentes. Para la realización de esta investigación se entrevistó a veinte mujeres. La metodología utilizada para la realización de este trabajo fue el análisis temático de cada una de las historias de vida de las personas entrevistadas.

  7. El contexto familiar como factor fundamental en la violencia filio-parental

    OpenAIRE

    Lema-Moreira, Estefanía

    2015-01-01

    Revista de psicologia da criança e do adolescente. - ISSN 1647-4120. - V. 5, n. 1 (Janeiro-Junho 2014). - p. 267-275. La violencia filio-parental, en adelante VFP, se trata de una forma de violencia en la que los progenitores son víctimas directos de sus hijos. Es sabido que el seno familiar es un contexto de socialización sumamente importante (Musitu Ochoa, Estévez López, y Jiménez Gutiérrez, 2010) y por ello la influencia de este proceso en el desarrollo emocional es indiscutible (Sprint...

  8. Adolescentes y violencia de género en las redes sociales

    OpenAIRE

    Tarriño Concejero, Lorena; García-Carpintero Muñoz, Mª Ángeles

    2014-01-01

    El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de las redes sociales en la Violencia de Género en adolescentes y jóvenes. Este estudio se plantea conocer y revisar la violencia de género que se promueve en las redes sociales de más auge actualmente. Las consecuencias que tienen en las personas que la padecen y su impacto en la salud. Analizaremos la intervención enfermera en estos fenómenos emergentes en la población joven y adolescentes. Para dimensionar el fenómeno ...

  9. Prevención de violencia de género e intrafamiliar

    OpenAIRE

    Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda; Inga Loja, Luis Hernán; Naranjo Vasconez, Leldiñe Cecilia

    2017-01-01

         Este trabajo expone los resultados de la sensibilización a estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato de seis instituciones educativas públicas y privadas del sector urbano y rural del cantón Ambato, en temas de prevención de violencia de género e intrafamiliar. El estudio, tuvo una duración de seis meses. Se aplicó encuestas a la población para determinar los tipos de violencia de género e intrafamiliar, las que fueron recopiladas, tabuladas y sirviero...

  10. Un método comunicativo para el tratamiento a la violencia familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rolando Durand-Rill

    2017-11-01

    Full Text Available En este trabajo se estudia la problemática de educación y ciudadanía con el objetivo de sistematizar la utilización del método formativo de acción comunicación, en la orientación a las familias con manifestaciones de violencia. Se parte de la perspectiva sociocultural y género en el tratamiento preventivo a la violencia en el seno de las familias escogidas, fundamentando la propuesta en las dimensiones de dirección educacional, sociológica, psicológica y pedagógica, y se argumenta, además, una metodología para contribuir a la prevención y tratamiento de la violencia familiar. Finalmente, se efectúa la comprobación práctica del estudio realizado, evidenciando su factibilidad en una comunidad del municipio Guantánamo.

  11. Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Naidalis Yadira Martínez

    2016-01-01

    Full Text Available El artículo identifica las interacciones en aspectos familiares y subjetivos. En el artículo se desarrollan los aspectos subjetivos de las dinámicas familiares que justifican el uso y la implementación de la violencia intrafamiliar, se da cuenta de la naturalización de la violencia intrafamiliar en la interacción de los grupos familiares, convirtiéndola en un elemento de la relación que se establece entre los miembros de la familia. En el análisis realizado se identifican aspectos coyunturales asociados a situaciones que se vivieron en la dinámica de la familia de origen, pero que al momento han sido pocas las condiciones que permiten la modi- ficación de estas conductas ya que las familias han asumido estas expresiones de violencia intrafamiliar como parte de sus vidas.

  12. Agresividad cotidiana y aprobación de la violencia extrema

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Romero-Salazar

    2009-01-01

    Full Text Available La violencia es uno de los principales problemas sociales de Venezuela; existe evidencia empírica de que la impunidad y el aumento de la posesión de armas son elementos que contribuyen a incrementar el número de homicidios. Aun sin guerra en el país, la violencia interpersonal de la cotidianidad afecta a todos; es expresión de normas y pautas culturales que sirven de soporte a comportamientos agresivos. Es un contexto en el cual la sensación de indefensión sirve de justificación a conductas de aprobación de acciones extrajudiciales de la policía y a estar dispuesto a matar a los delincuentes. Al respecto, se realizó una investigación que tenía como objetivo central analizar la problemática de la violencia urbana en Venezuela a través de la exploración de diversas áreas, una de la cuales es la relativa a las normas y la cultura, cuyos resultados se describen en este artículo. Para la contextualización teórica preliminar se tomaron elementos de algunas perspectivas como la culturalista de Montangu (1970, la cognitiva social de Bandura (1973, la del comportamiento aprendido de Eron (1987 y la simbólica de Charon (1985 y Mead (1934. Los principales resultados apuntan a la existencia de un clima de agresividad en el espacio doméstico que se refleja en el plano comunitario y social; con lo cual se estaría reproduciendo el patrón cultural de aprobación de la violencia.

  13. Violencia de noviazgo y cultura (Dating Violence and Culture

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arturo Álvarez Roldán

    2012-12-01

    Full Text Available Resumen: Este artículo examina la violencia de noviazgo desde una perspectiva antropológica. Se utiliza como marco conceptual la teoría cultural de Mary Douglas. Se analizan las narrativas de cuatro jóvenes que han sufrido violencia de noviazgo y representan cada uno de los estilos de pensar de la teoría cultural: individualista, aislado, jerárquico y grupal. El objetivo es mostrar cómo la forma de entender las relaciones sociales de estas jóvenes (predisposiciones culturales influye en su manera de organizar la relación (estrategia conductual y en la interpretación que hacen de sus experiencias como personas agredidas dentro de una relación íntima (identidad narrativa. La información fue obtenida mediante entrevistas personales en profundidad. El análisis de las narrativas revela cómo las preferencias culturales están relacionadas con la aceptación o no de la violencia en las relaciones de pareja y, en consecuencia, con la violencia experimentada durante el noviazgo, la forma de entenderla y afrontarla. Las personas individualistas o jerárquicas admiten la posibilidad de utilizar instrumentalmente la violencia en las relaciones de pareja, las grupales están totalmente en contra, y las aisladas tratan en general de evitarla pero su uso no es disonante con su manera de pensar. Las conclusiones de este estudio señalan la necesidad de tener en cuenta las preferencias culturales de las mujeres que sufren violencia en las relaciones de noviazgo al diseñar medidas de intervención o programas de prevención primaria con adolescentes y jóvenes.Abstract: This paper examines dating violence from an anthropological point of view. We use Mary Douglas’ cultural theory as conceptual framework. Narratives of four young women who suffered dating violence are analyzed. They represent the four thought styles of cultural theory: individualistic, fatalistic, hierarchical and egalitarian. The aim of this paper is to show how the way these

  14. REFLEXIONES ACERCA DE LA FORMACIÓN DE VALORES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Acebo Rivera

    2009-06-01

    Full Text Available El artículo consiste en algunos fundamentos teóricos y reflexiones acerca de la formación de valores en el proceso enseñanza-aprendizaje, un aspecto de vital importancia para la sociedad cubana, además, incluye algunas consideraciones sustentadas en la experiencia como docente e investigadora, la cual fue aplicada en un proyecto de investigación en escuelas del territorio de la provincia Las Tunas.

  15. Violencia urbana nuevos escenarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Carrión M.

    2015-01-01

    Full Text Available La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de solución de los conflictos, a mercantilizar las relaciones sociales y a restringir las manifestaciones culturales de los ciudadanos. De allí que la restricción del origen y fuente de la ciudadanía lleve al incremento de la violencia urbana e inseguridad ciudadana, y a la reducción de la calidad de vida de la población.

  16. VIOLENCIA HOSPITALARIA EN PACIENTES

    OpenAIRE

    BURGOS MORENO,MÓNICA; PARAVIC KLIJN,TATIANA

    2003-01-01

    El paciente/usuario se presenta susceptible a todos los estímulos y relaciones que surgen en el contexto hospitalario, en una atención que se reconoce como despersonalizada y falta de privacidad, lo que puede convertirle en una potencial víctima de actos violentos. Por la importancia que reviste otorgar una atención en salud basada en el respeto y la dignidad hacia los usuarios, se hace necesario estudiar el fenómeno de la violencia que desde la óptica de los pacientes pudiera encontrarse en ...

  17. Efectividad del tratamiento de la violencia contra la pareja en pacientes drogodependientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Fernández-Montalvo

    2015-04-01

    Full Text Available En este artículo se analiza la efectividad de los programas de tratamiento psicológico para drogodependientes, que presentan conductas violentas contra la pareja. Para ello, se revisan, en primer lugar, los estudios que valoran la influencia del tratamiento habitual sobre las adicciones y la reducción de las conductas violentas contra la pareja. En segundo lugar, se analizan los resultados de los programas de intervención conjunta que se han desarrollado hasta la fecha, en el ámbito internacional, en los centros de tratamiento para la adicción con drogodependientes que ejercen, además, violencia contra la pareja. Los resultados muestran, por una parte, que la intervención con pacientes adictos produce una disminución importante en la tasa de violencia contra la pareja asociada a la adicción. Por otra parte, los programas de intervención con adicciones constituyen un marco de gran utilidad para aplicar, de forma conjunta, tratamientos específicos para aquellos adictos con un problema asociado de violencia contra la pareja. Los resultados de estos programas de intervención muestran los mejores datos en la reducción de la tasa de violencia contra la pareja de los pacientes adictos. Se comentan las implicaciones de todo ello para la práctica clínica y para las investigaciones futuras.

  18. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jack Roberto Silva Fhon

    2015-07-01

    Full Text Available Antecedentes: La violencia hacia el adulto mayor es un problema social que ocurre dentro de la familia y que por miedo no es denunciado dificultando el trabajo del personal multi-profesional de salud para la detección, denuncia y prevención de estos casos. Objetivo: Identificar la prevalencia, los tipos de violencia intrafamiliar e su asociación con variables socio demográficas y presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor que vive en la comunidad. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con 369 adultos mayores en el distrito de Breña, Lima – Perú. Se utilizó el instrumento de datos sociodemográficos, Canadian Task Force on the Periodic Health Examination y Escala de Depresión Geriátrica. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva y regresión logística. Resultados: Predominó el sexo femenino, adulto mayor más joven, el estado civil casado y la conformación familiar por el cónyuge. La prevalencia de violencia intrafamiliar fue 79,7% y síntomas depresivos 48,2%. Prevaleció la violencia financiera. A la regresión se verificó que aquel que no trabaja tiene mayor chance de sufrir de violencia. Cuanto más son los años de estudio disminuye el riesgo de sufrir de violencia. Asimismo, aquel que no presenta síntomas depresivos no sufre de violencia. Conclusión: Se verificó que el adulto mayor necesita de atención permanente y que el personal de salud debe reconocer síntomas y señales en el adulto mayor que sufre de violencia y que presenta síntomas depresivos ofreciendo información con la importancia de denunciar estos casos favoreciendo un envejecimiento saludable y con calidad.

  19. DESVALIMIENTO PSIQUICO Y VIOLENCIA FAMILIAR EN DOS AREAS DE CORDOBA. ARGENTINA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Beatriz Melo

    2010-01-01

    Full Text Available Este trabajo intenta explorar las relaciones entre lo que denominamos «desvalimiento psíquico individual y familiar» y las posibilidades de enfrentar con éxito situaciones de violencia familiar Dicho concepto alude a factores de riesgo que afectan el normal desarrollo de la personalidad, generando un estado de indefensión psíquica que se reproduce, muchas veces, de generación en generación Se establecieron relaciones entre indicadores de vulnerabilidad social: capital humano, material y social. Particularmente este último se relaciona de manera directa con la posibilidad de modificar situaciones adversas tales como la violencia familiar. La investigación fue realizada en el sur de Córdoba Capital en dos zonas altamente vulnerables desde el punto de vista de los escasos recursos materiales y humanos pero con diferentes niveles de capital social. En este contexto y previo analizar los aportes de otras investigaciones realizadas, se pondera el capital social de las zonas analizadas y se lo relaciona con las posibilidades de una comunidad de enfrentar exitosamente problemas de violencia familiar.

  20. Caries temprana de infancia: ¿enfermedad infecciosa?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Sandra Rojas, Dra.

    2014-05-01

    Full Text Available La caries dental es una de las enfermedades más comunes en la infancia y las personas continúan siendo susceptible a través de la vida. Aunque actualmente puede ser detenida y potencialmente revertida en etapas tempranas, no es autolimitada, progresa en forma crónica si no existe un cuidado y control de los factores que la producen, llegando a la destrucción de dientes, dolor, alteraciones funcionales, sistémicas y consecuencias en la calidad de vida de las personas. La caries temprana de infancia, de inicio precoz en niños, es causada en forma frecuente por hábitos alimenticios inapropiados y la adquisición temprana de microorganismos como Streptococcus mutans. Se ha sugerido una transmisión vertical de madre a hijo como la vía principal de adquisición de Streptococcus mutans, y también se ha demostrado en la literatura, que existiría una transmisión horizontal entre niños y sus cuidadores, compañeros de jardín infantil y colegios. Por esta razón durante muchos años se ha definido la enfermedad caries como infecciosa y transmisible. Nuevos avances en técnicas moleculares han dado evidencia acerca de la microflora autóctona y cómo la placa dental o biofilm funciona como un sistema ecológico dinámico y complejo. Existe evidencia que la caries dental no es una enfermedad infecciosa clásica, como se creía hace unos años, por el contrario, esta enfermedad es el resultado de un cambio ecológico en la biopelícula adquirida en la superficie dental. Además la transmisión de Streptococcus mutans de la madre hacia el hijo no implica que la enfermedad se desarrolle, por el contrario, la caries dental hoy se describe como una enfermedad común, compleja y multifactorial, donde interactúan varios factores de riesgo, entre los más destacados conductuales, ambientales y genéticos.

  1. Sexualidad, embarazo y violencia doméstica: experiencias de adolescentes brasileñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosana Santos Mota

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo principal: este estudio tiene como objetivo analizar la sexualidad y la experiencia de adolescentes embarazadas víctimas de violencia doméstica. Metodología: se trata de una investigación cualitativa realizada en el municipio de San Francisco del Conde, en el estado de Bahía, Brasil. La población estudiada estuvo constituida por cinco adolescentes embarazadas, con edad entre 16 y 19 años. El análisis de los datos fue realizado según la analogía de Bardin, resultando en agrupamiento de tres categorías temáticas: la primera relación sexual, el embarazo en la adolescencia y la vivencia de violencia. Resultados principales: el estudio señala la iniciación sexual precoz de las mujeres adolescentes. Destaca la necesidad de contar con políticas de salud eficaces para enfrentar la no adhesión de las adolescentes brasileñas a los métodos anticonceptivos. Conclusión principal: la vivencia de violencia doméstica fue un evento muy significativo en la vida de las adolescentes estudiadas y el patrón de las manifestaciones de violencia fue alterado con la aparición del embarazo.

  2. Prevalencia de Caries Temprana de la Infancia y sus Factores Asociados en Niños Chilenos de 2 y 4 Años

    OpenAIRE

    Zaror Sánchez, Carlos; Pineda Toledo, Patricia; Orellana Cáceres, Juan José

    2011-01-01

    Se realizó un estudio de corte transversal durante el año 2008 con una muestra 301 niños de 2 y 4 años que asisten por primera vez al servicio dental del Hospital de Calbuco, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de caries temprana de la infancia (CTI), severa caries temprana de la infancia (CTI-S) y sus factores asociados. El diagnóstico de caries siguió los criterios establecidos por la OMS, considerando a las caries incipientes dentro del componente caries. Además se investigó su rel...

  3. Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu. Una unidad didáctica por tareas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Puga Larraín, Juana

    2011-06-01

    Full Text Available Suplemento del número 12 de marcoELE (enero - junio de 2011 La unidad didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu fue mi trabajo final del seminario “Enfoque por Tareas: programaciones y metodología”, dictado por Sheila Estaire, en el Programa de Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MEELE 2004-2005, de la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Posteriormente, a partir de ese trabajo, y bajo la dirección de Estaire, realicé mi Memoria de Máster: “Los principios del enfoque por tareas y su aplicación en la programación de la Unidad Didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu “. Este libro corresponde a esa Memoria. En la primera parte, se revisan los aspectos teóricos; después de dar una mirada al Enfoque Comunicativo que da origen al Enfoque por Tareas, se presentan los fundamentos de éste último. En la segunda parte, se describen las Tareas que componen esta Unidad Didáctica. En la tercera parte, damos cuenta de la implementación de la Unidad Didáctica, el año 2005, en un curso del Programa de Lengua y Cultura de la Universidad de California en Concepción, al que asistieron veintidós estudiantes de diversas carreras de esa universidad. Finalmente, en los anexos, entregamos los resultados del trabajo de los estudiantes y el material necesario para implementar la unidad. La unidad didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu, comienza con la presentación de mi documental Gonzalo Rojas: la casa, el fuego, el río; y con el análisis del poema Carbón, en el que el poeta habla de su infancia en Lebu y de su padre minero. Las primeras dieciocho tareas están destinadas a conocer al poeta, su pueblo natal, y a profundizar en el texto del poema. Posteriormente, hay tres tareas que buscan establecer una relación entre los poemas Carbón y El padre, de Pablo Neruda; y entre los primeros años de vida de ambos poetas. La tarea final de la unidad didáctica consiste en

  4. Del Laberinto Hasta el Camino Hacia la Recuperación de la Violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberta de Alencar-Rodrigues

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza los factores que obstaculizan y facilitan el cese o la reducción de la violencia de género en la pareja. Según la revisión de literatura esos factores están relacionados con recursos externos y personales. Los recursos externos abarcan la respuesta de la red social y de las instituciones ante el maltrato, y el acceso a los recursos materiales. Los recursos personales comprenden las estrategias de afrontamiento, resiliencia y creencias. Se propone que la recuperación de la violencia depende de la posibilidad de la mujer contar con recursos externos adecuados y de conectar con sus recursos personales. Comprender esos recursos permite la promoción de intervenciones que instrumentalicen las redes y las instituciones y favorezcan el empoderamiento para que ellas resistan a la violencia.

  5. La ética de la opacidad. Sufrimiento, violencia, espiritualidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Fernando R. Lanuza

    2015-01-01

    Full Text Available as distintas formas de violencia que recorren al país están sostenidas en un escenario muy complejo que requiere la conjugación de múltiples abordajes para construir propuestas de intervención y de prevención. La reproducción de la violencia que rasga los tejidos sociales, que cuestiona los tejidos afectivos y, por consiguiente, participa de la conformación sub- jetiva, está sostenida en gran medida en los usos políticos del sufrimiento humano. Por ello, es necesario un abordaje multidisciplinar en torno a la violencia armada en nuestro país. El presente escrito propone una forma de análisis/intervención fundamentado en algunas tesis del psicoanálisis, de la filosofía contemporánea y de la teoría queer . Primero, se aborda la constitu- ción subjetiva partiendo del desvalimiento freudiano y su vínculo con las masculinidades; en un segundo momento, se abordan las tesis de Judith Butler sobre las vidas precarias y los contextos armados y; finalmente, se aborda una posible intervención con hombres en conflictos armados a través de la espiritualidad. Para este último punto, se recurre a algunos postulados de la teoría queer , de Michel Foucault y de Pierre Hadot.

  6. Infancias contemporáneas, medios y autoridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jakeline Duarte-Duarte

    2013-10-01

    Full Text Available En el presente artículo desarrollo el problema de las infancias como sujetos contemporáneos desde una categoría plural y diversa que supera la mirada monolítica y universal propia de la modernidad. Esto implica reconocer los nuevos contextos de socialización de los niños y las niñas, y las inéditas formas de configurar sus identidades desde la hegemónica presencia de los medios de comunicación que les agencian y disponen formas de saber, de estar y de ser en el mundo. De igual manera, se trata de establecer la forma como ello ha derivado en la reconfiguración de las relaciones de poder y autoridad con los sujetos adultos que les son significativos, lo que ha supuesto un desdibujamiento de viejos patrones de autoridad y roles de las familias tradicionales.

  7. Uso e influencia de la televisión en la infancia

    OpenAIRE

    Arroyo Jiménez, Isabel

    2012-01-01

    Esta investigación está contextualizada en torno al uso e influencia que ejerce la televisión en la infancia. En concreto hemos escogido un grupo de niños del tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años). Primeramente, tratamos de comprobar el uso que hacen de la televisión los alumnos que hemos tomado como muestra así como el tipo de programas que ven. Posteriormente, analizaremos una pequeña muestra de esos programas más seguidos por nuestros alumnos encuestados. Para ello, partire...

  8. Violencia Filio Parental: Comparando lo que informan los adolescentes y sus progenitores

    OpenAIRE

    Calvete, Esther; Orue, Izaskun; González-Cabrera, Joaquín

    2017-01-01

    El objetivo principal del presente estudio fue examinar la consistencia de los informes de progenitores e hijos a la hora de informar sobre la violencia filio-parental en una muestra comunitaria. Como objetivo secundario, se exploraron las propiedades psicométricas de la versión para progenitores del Cuestionario de Violencia Filio-Parental (Calvete, Gámez-Guadix et al., 2013). Participaron en el estudio un total de 880 adolescentes (51.70% chicas, entre 13 y 19 años) y sus progenitores (76....

  9. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Ancheta Arrabal

    2013-01-01

    Full Text Available Estudiamos aquí algunos de los factores que ayudan a comprender la situación actual del primero de los objetivos de la Educación para Todos en América Latina. Así, planteamos un marco que delimita la realidad socio-histórica de la región en lo que respecta al bienestar y la exclusión social como elementos que condicionan los procesos de desarrollo para, después, atender al progreso y situación de expansión de la educación y atención de la primera infancia, especialmente para los grupos más vulnerables de las sociedades latinoamericanas. Finalmente, analizamos las medidas y acciones planteadas para intentar hacer posible el derecho a una educación y atención de calidad y equidad para la primera infancia.

  10. Violencia en el trabajo: investigaciones realizadas en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Gabriel Carvajal Orozco

    2013-12-01

    Full Text Available El propósito de esta ponencia es mostrar los resultados de una exploración bibliográfica concerniente a las investigaciones llevadas a cabo en los últimos diez años, sobre el tema de la violencia en el lugar de trabajo. Se consultaron 16 artículos –5 empíricos, 11 teóricos–, publicados en revistas científicas colombianas, en universidades públicas y privadas, en instituciones gubernamentales y en bases de datos académicas. La ponencia está estructurada en tres partes: la primera presenta los aspectos metodológicos; la segunda expone los resultados de la exploración, donde se muestran las problemáticas que se han abordado en las investigaciones sobre violencia en el trabajo, y la tercera y última parte contiene las conclusiones acerca de los resultados obtenidos.

  11. Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Rubio-Garay

    2015-01-01

    Full Text Available En este trabajo se realiza una revisión crítica de las variables asociadas a la violencia en las relaciones de noviazgo de los adolescentes. Se han identificado más de 30 variables y se han agrupado en función de su papel precipitante, facilitador, modulador o inhibidor de las agresiones y de la victimización. Aunque muchas de estas variables se han relacionado consistentemente tanto con la violencia cometida como con la violencia sufrida, otras generan controversia por su relación poco consistente con este tipo de violencia, entre ellas, el sexo, el origen étnico, el lugar de residencia, la estructura familiar, el estatus socioeconómico o la exposición a videojuegos y medios de comunicación con contenido violento. La delimitación de los factores de riesgo de violencia y un mayor conocimiento de la función que desempeñan resultan fundamentales para la implementación de programas de prevención en entornos educativos, así como para aumentar la eficacia y la efectividad de los ya existentes.

  12. Menores que Maltratan a sus Progenitores: definición Integral y su Ciclo de Violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Molla-Esparza

    2018-01-01

    Full Text Available Dentro del maltrato familiar, la violencia filio-parental es una línea de investigación en el ámbito de la psicología y la pedagogía de cierta relevancia actual. En la primera parte del artículo se pretende analizar este fenómeno, desde las perspectivas psicoeducativa y jurídica, para aportar una definición integral que abarque diferentes perspectivas de la violencia filio-parental, porque la intervención y prevención de ésta debe partir del conocimiento acerca de las causas y mecanismos que intervienen en el complejo ámbito de ésta violencia intrafamiliar, así como de las relaciones e interacciones que se establecen entre hijos, hijas y progenitores. Por ello, la segunda parte del artículo pretende aportar un modelo explicativo del ciclo de la violencia filio-parental, como marco teórico en el que integrar la respuesta de prevención terciaria y tratamiento, tanto para progenitores como para hijos.

  13. Violencia con el anciano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rita Campillo Motilva

    2002-08-01

    Full Text Available La violencia doméstica es tan antigua como la humanidad misma y se reconocen la violencia infantil, contra la mujer y al anciano, fundamentalmente; siendo este último grupo una población en ascenso por las mayores expectativas de vida de los últimos años. Como resultado de ello, el número de casos de abuso en el anciano se incrementará y el impacto de este abuso sobre la salud debe ser considerado de forma adecuada. La gama de maltratos es variadísima e incluye el abuso físico, emocional, financiero, sexual, por negligencia, negación a brindarle ayuda y otras formas más. Los ancianos con deterioro cognitivo son los más vulnerables. El médico en la atención primaria de salud es un pilar importante en la prevención y educación de este problema.Domestic violence is as old as humanity itself. Child, women and elderly abuse are mainly recognized. The elderly group is increasing due to the higher life expectancy experimented during the last years. As a result, the number of battered elderly will grow and the impact of this abuse on health should be adequately considered. The range of abuse is very wide and it includes physical, emotional, financial and sexual abuse, negligence, rejection to give assistance and others. The elderly with cognitive deterioration are the most vulnerable. The physician at the primary health care level is an important milestone in the prevention and education of this problem.

  14. Tenemos que hablar de Kevin (2011. La violencia filio?parental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen VIZOSO GÓMEZ

    2018-01-01

    Full Text Available La violencia filio?parental supone un serio problema para las instituciones sanitarias y sociales a causa de los efectosnocivos que conlleva en el bienestar familiar y en la armonía social. El objetivo de este trabajo consiste en analizarla película Tenemos que hablar de Kevin, dirigida por Lynne Ramsay. Por tanto, se describen las situaciones, los discursos,los conflictos y las particularidades que caracterizan a los personajes para explicar la violencia ejercida porun hijo hacia su madre. Además, se contempla la utilidad del empleo de esta película como instrumento educativopara la formación de los jóvenes y los futuros profesionales.

  15. Tramas de la violencia de género: sustantivación, metonimias, sinécdoques y preposiciones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Casado

    2012-09-01

    Full Text Available Lo que creemos saber sobre la violencia de género (que es una lacra y los maltratadores unos machistas puede estar comprometiendo hoy análisis, diagnósticos e intervenciones. Además “hace género” y afecta al modo y grado en que nos hacemos cargo de la desigualdad. Analizar las sustantivaciones, sinécdoques y metonimias de las tramas de la violencia permite reconstruir relaciones significativas. Porque ¿qué significa la preposición ‘de’ que conecta violencia y género?

  16. Tramas de la violencia de género: sustantivación, metonimias, sinécdoques y preposiciones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Casado Aparicio

    2012-01-01

    Full Text Available Lo que creemos saber sobre la violencia de género (que es una lacra y los maltratadores unos machistas puede estar comprometiendo hoy análisis, diagnósticos e intervenciones. Además "hace género" y afecta al modo y grado en que nos hacemos cargo de la desigualdad. Analizar las sustantivaciones, sinécdoques y metonimias de las tramas de la violencia permite reconstruir relaciones significativas. Porque ¿qué significa la preposición 'de' que conecta violencia y género?

  17. Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica

    OpenAIRE

    Fernando Rubio-Garay; Miguel Ángel Carrasco; Pedro Javier Amor; María Angeles López-González

    2015-01-01

    En este trabajo se realiza una revisión crítica de las variables asociadas a la violencia en las relaciones de noviazgo de los adolescentes. Se han identificado más de 30 variables y se han agrupado en función de su papel precipitante, facilitador, modulador o inhibidor de las agresiones y de la victimización. Aunque muchas de estas variables se han relacionado consistentemente tanto con la violencia cometida como con la violencia sufrida, otras generan controversia por su relación poco consi...

  18. Sociología de la violencia. El secuestro, empresa parapolicial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis E. Gómez

    2004-01-01

    Full Text Available El artículo explora algunos elementos antropológicos, sociológicos, psicológicos y jurídicos para tipificar la violencia en el marco de su significado en las sociedades contemporáneas. Se centra en la práctica del secuestro, su amplitud y sus consecuencias, tanto al nivel de las políticas de contención normativa como de la acción represiva. El secuestro es una práctica delictiva de extrema violencia que no pocas veces produce daños físicos y psicológicos de consideración, incluso irreversibles. Produce también daños patrimoniales y pérdida de vidas inocentes. El artículo considera esta práctica bajo su forma profesionalizada como empresa para policial en virtud de los elementos que intervienen en su planeación y ejecución. Propone finalmente la comprensión del fenómeno para la elaboración de políticas públicas que desarrollen y pongan en acción una cultura de la no violencia como un acto inmunitario y preventivo necesario para el desarrollo de la sociedad.

  19. Manifestaciones y Factores de la Violencia en el Escenario Escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germarilin Pérez

    2017-01-01

    Full Text Available El propósito de este estudio de naturaleza cualitativa fue develar las manifestaciones y los factoresque generan violencia en la Escuela Bolivariana “Padre Rasquin”. Se realizaron observaciones no participantes y se aplicaron entrevistas deprofundidad a los informantes clave: 5 docentes, 5 familias (padres y representantes y 5 estudiantes. Luego de plasmar los hallazgos y su interpretación, se concluyó que si bien en la escuela, como espacio de socialización secundaria,una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por los docentes, es en las familias donde se educa de una formamás espontánea e intuitiva, aun cuando se suele conseguir profundos logros dado los fuertes vínculos efectivos entre padres e hijos. Las principales manifestaciones de violencia son: conflictos, bullying, agresión, indisciplina y vandalismo, provocado porfactores exógenos y endógenos. Frente a las diversas manifestaciones de violencia escolar que amenazan en definitiva la posibilidad de convivir en armonía, es necesario construir espacios para la convivencia, donde predomine el diálogo,un buen climainstitucional, además de una excelente relación familia -escuela.

  20. Reflexiones sobre prácticas artísticas patrimoniales

    OpenAIRE

    Ávila Gómez, Silvia

    2011-01-01

    Esta comunicación reflexiona sobre las prácticas artísticas del Patrimonio a partir del análisis de varios conceptos como “patrimonio”, “interpretación”, “mediación”. A partir de estas reflexiones, el Departamento educativo del Museo de Valladolid, plantea su proyecto “Valladolid en la Memoria”. Palabras clave: interpretación, patrimonio, DEAC, políticas culturales, mediación.

  1. Violencia de género y otros factores asociados a la salud emocional de las usuarias del sector salud en México Gender violence and other factors associated with emotional distress in female users of public health services in Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Valdez-Santiago

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar los factores asociados al malestar emocional en una muestra nacional de usuarias de servicios de salud del sector público: Secretaría de Salud (SSA, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres en México, donde se aplicaron 26 042 encuestas a usuarias de los servicios de salud de la SSA. Se utilizó la Escala de Salud Personal (ESP para medir malestar emocional,; también se usó una escala de 19 reactivos que explora tipos de violencia y severidad de la misma. Mediante un modelo de regresión logística binaria se determinó la relación entre la presencia de malestar y la violencia de género, condiciones socioeconómicas y otras variables demográficas. RESULTADOS: Entre los más relevantes está la identificación de la prevalencia de malestar emocional (15.3% entre las mujeres que acuden a solicitar servicios de salud al sector público, y la relación de este malestar emocional generalizado con la experiencia de diferentes tipos de violencia de género. Los resultados sugieren que los factores asociados con el malestar emocional de la mujeres que recurren a los servicios de salud fueron: la edad (26 años o >; la actividad (jornalera o peona, y las horas laborales (71 a la semana o >;el consumo de alcohol (mayor consumo; el maltrato en la infancia (frecuencia y diversos tipos de maltrato; la severidad de la violencia de pareja (violencia severa, el estrato socioeconómico (muy bajo y el tipo de localidad de residencia (localidades urbanas. CONCLUSIONES: El predictor más importante del malestar emocional entre las usuarias del sector salud fue sufrir la violencia de pareja, sobre todo cuando ésta es severa, seguida de la violencia en la niñez. Así entonces, se propone utilizar herramientas de tamizaje en los servicios de salud

  2. PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DEL I CICLO DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA ACERCA DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jenny María Artavia Granados

    2014-01-01

    Full Text Available El presente artículo expone el grado de percepción de la violencia que poseen las niñas y los niños del I Ciclo de la Enseñanza General Básica de una escuela de la Dirección Regional de Educación de Occidente, Costa Rica , a partir del análisis de los comportamientos cotidianos que se presentan en los juegos e interacciones sociales que se desarrollan durante los recreos. Este es producto de una investigación de tipo mixta, que como téc nica de recolección de datos emple ó un cuestionario. El grupo de estudiantes elegido para el estudio estuvo conformado por doscientos ochenta y dos estudiantes de I, I I y III grado. Algunas de las conclusiones indic ó un alto porcentaje de los estudiantes identifican la existencia de violencia en acciones como empujar, golpear, dar zancadillas, entre otras. Asimismo, un alto porcentaje también manifestó que sí hay violencia cuando otros los intimidan o acosan. Respecto a la violencia psicológica, un alto porcentaje logr ó percibir su existencia en las acciones que se les presentaron en los respectivos ít ems. También , señala ro n que sí existe violencia cuando son insultados, les dicen apodos y usan palabras soeces. Además, un alto porcentaje logró reconocer la existencia de la violencia sexual. Sin embargo, las y los estudiantes de II grado y III grado cons ideran que no existe violencia en acciones como cuando no los dejan jugar , les quitan la merienda o los útiles escolares.

  3. El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yuri Romero Picón

    2008-01-01

    Full Text Available La violencia en Colombia ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas, teniendo como punto de confluencia el impacto sobre la vida y la dignidad de los seres humanos. Si bien la presencia de menores de edad fue evidente en las guerras civiles del siglo XIX y el período de la violencia de mediados del siglo XX en el país, hoy día el pueblo colombiano no desea que otra generación de jóvenes pierda su infancia en la guerra. Este artículo ofrece una mirada a esta problemática y sugiere una ruta de atención a los menores desvinculados del conflicto en las iniciativas de investigación y servicio social de las universidades.

  4. Análisis del fenómeno de la violencia contra los ancianos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Celín Pérez Nájera

    2010-12-01

    Full Text Available El artículo presenta una revisión bibliográfica sobre el impacto social de la violencia contra los ancianos, desde la óptica criminológica. En el trabajo se utilizó como método investigativo el enfoque dialéctico-materialista de la realidad, que facilitó el engranaje de toda la investigación en diferentes etapas. Las valoraciones generalizadoras y sistematizadoras se elaboraron desde los enfoques modelativo y sistémico-estructural. Luego de analizar la diversidad de conceptos de violencia, se estableció una definición desde una formación social e histórica; existen dos principios que distinguen sus características: uno que la concibe como un fenómeno de carácter social y el teórico-ecológico, que consiste en el empleo de la fuerza física, económica o política, e implica el abuso de poder cómo único método para resolver el conflicto. Así mismo, se examinó el comportamiento de la violencia contra los ancianos en diversos países: España, Estados Unidos, Perú, Brasil, Panamá, Argentina, Colombia, Chile y Cuba. En general, son alarmantes las cifras de incidencia del fenómeno. De igual forma, en Cuba crece la victimización sobre los ancianos. Se aprecia como manifestación fundamental la violencia psicológica o emocional. Aunque existen mecanismos de denuncia, falta de divulgación y sistematicidad de acciones, que permitan enfrentar la incidencia de este mal social, que afecta a dicho grupo de riesgo de la violencia.

  5. Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao, 2007 - 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro Mascaro-Sánchez

    2012-04-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar y comparar las características de la violencia en pobladores de zonas urbanas y urbano-marginales. Diseño: Estudio epidemiológico descriptivo. Institución: Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Mujeres de Lima y Callao. Intervenciones: Entre los años 2007 y 2010, se aplicó una entrevista estructurada a 3 971 mujeres de zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao. Se incluyó mujeres residentes de la zona, excluyéndose aquellas con problemas psicológicos evidentes y problemas del habla. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas y con el estadístico chi cuadrado, significativo a un nivel p<0,05. Principales medidas de resultados: Violencia física. Resultados: De las entrevistadas, 39% tenía entre 20 y 24 años de edad. El 47% identificó violencia física, siendo similar en zonas urbanas y urbano-marginales. Los empujones y bofetadas fueron la forma más frecuente de violencia en ambas áreas. Con respecto al estudio de la violencia psicológica, fueron más frecuentes la utilización de gritos y celos por posesividad, también en ambas áreas. El gasto de la pareja sin la consulta fue ligeramente mayor para el área urbano marginal (49% que para el área urbana (42%. El intento de tener relaciones sexuales contra su voluntad fue el tipo de violencia más frecuente (37%, más en el área urbana (41% que en el área urbano marginal (34%. Conclusiones: Se evidenció episodios de violencia física, psicológica, económica y sexual similares para el área urbana y el área urbano-marginal, siendo la violencia sexual más frecuente en el área urbana.

  6. La violencia de pareja: Un enemigo silencioso/Partner violence: a silent enemy

    OpenAIRE

    Francisco Javier Batiza Álvarez

    2017-01-01

    La violencia en la pareja es un fenómeno silencioso que afecta de diferentes formas a quien la padece, puede ser física, psicológica, intimidatoria, sexual o económica. El problema se puede presentar en el noviazgo o en el matrimonio, empero, son los jóvenes que viven relaciones de noviazgo quienes se están convirtiendo en un grupo vulnerable, insertándose en la espiral de la violencia. Lamentablemente en muchas ocasiones parece imposible salir de un ciclo que comienza con pequeñas bromas hi...

  7. La violencia masculina en la pareja :Una perspectiva eco - sistémica

    OpenAIRE

    Barris, Abdelghani

    2001-01-01

    Desde el 25 % de las mujeres latinoamericanas sufren algún tipo de violencia en el hogar. En el Ecuador, una investigación realizada en cuatro barrios de la ciudad de Quito, el 60,2% de las mujeres han sido o son golpeadas por sus esposos o convivientes. En las instituciones donde he realizado mis primeras prácticas, o donde he trabajado como especialista en salud, considerando que el problema de los maltratos, abusos y violencia doméstica o intrafamiliar tiene proporciones mucho más grand...

  8. Construcción de una escala de violencia intrafamiliar, Cuenca-Ecuador 2013

    OpenAIRE

    Jaramillo Oyervide, Julio; Bermeo Álvarez, José; Caldas Ochoa, John; Astudillo Ñauta, Johanna

    2014-01-01

    Objetivo: Construir una escala para la medición del tipo y severidad de violencia intrafamiliar en las usuarias que acuden a las Unidades de Violencia en la ciudad de Cuenca, Junio-Noviembre de 2013. Método: Estudio cuantitativo de construcción de prueba diagnóstica. Población referencial 2.555 mujeres, usuarias de las Comisarías de la Mujer, Cuenca 2013. La muestra se obtuvo con un nivel de confianza del 95%, prevalencia esperada del 60%, peor aceptable del 65% n= 324 mujeres más 10% de posi...

  9. Publicidad Contra la Violencia: Un Estudio de Recepción

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Elena Giraldo Villegas

    2014-01-01

    Full Text Available Recientemente se ha estado emitiendo en la televisión nacional de Colombia spots publicitarios generalmente conocidos como mensajes institucionales cuyos contenidos van en contra de las distintas formas de violencia, lo cual marca el inicio de campañas que incentivan la tolerancia y la convivencia pacífica. No obstante, es necesario conocer el resultado de esos mensajes, si han logrado su propósito, y si existe indiferencia ante la violencia real de los telespectadores. La emisión de estos spots pone de relieve la situación que el país ha vivido durante más de 50 años, sumido en la violencia guerrillera, paramilitar y de otras índoles, y se presume que estos mensajes deben propiciar una cultura ciudadana, una política de la inclusión con tolerancia, y facilitar escenarios de reconciliación familiar. El artículo se propone describir los diferentes impactos que generaron cuatro spots emitidos por Telecaribe, los cuales trataron de mostrar la violencia ejercida en niños-as, mujeres, ancianos-as y discapacitados, y en hombres adultos de las comunas 5 y 6 de la ciudad de Santa Marta.Palabras Clave: Publicidad contra la violencia; estudios de recepción; spots publicitarios; impacto; videos; constructivismo; cultura; cotidianidad; reconocimiento. Advertising violence: A Study of ReceptionAbstractRecently, publicity spots generally known as institutional messages with contents against the different forms of violence have been emitted in national television. This marks the beginning of campaigns that encourage tolerance and pacific coexistence. However, it’s necessary to know the result of those messages, if they have achieved their purpose, and if there is any indifference before the audience’s real violence. The broadcast of these spots highlights the country’s situation throughout more than 50 years of guerilla, paramilitary and other sources of violence; and it is presumed to propitiate tolerance culture, peace or civic culture

  10. Variables psicológicas comunes en la violencia escolar entre iguales y la violencia filio-parental: un estudio cualitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Castañeda de la Paz

    2017-12-01

    Full Text Available Objetivo: conocer de manera conjunta la influencia que, sobre la Violencia Escolar (VE y la Violencia Filio-Parental (VFP, ejercen ciertos indicadores de ajuste individual (empatía y autoestima y de tipo social (estatus social y relación con los iguales. Método: se llevó a cabo un estudio cualitativo con adolescentes, padres, profesorado y técnicos de centros de menores. Resultados: para la mayoría de los sujetos participantes, los acosadores/agresores de ambos estudios presentan baja autoestima y dificultades empáticas. Sin embargo, la VE proporciona estatus y aceptación social por parte del grupo de pares, mientras que la VFP genera rechazo, por lo que tiende a mantenerse oculta. Conclusiones: los agresores hacia los progenitores buscan la aceptación de los pares a través de conductas violentas en el entorno escolar, un aspecto que daría lugar a que coexistan al mismo tiempo las conductas de agresión en los ámbitos familiar y escolar.

  11. TRABAJO SOCIAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Elboj

    2010-12-01

    Full Text Available Normal 0 21 false false false ES ZH-TW X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Ante la grave situación de la violencia de género que se está viviendo y su aumento en colectivos como el adolescente, el trabajo social tiene un papel clave en su detección precoz y en su prevención. Se presentan las aportaciones teóricas y prácticas que sustentan un trabajo social comunitario desde la socialización preventiva de la violencia de género; así como la necesidad de formación de las futuras personas profesionales del trabajo social en las principales aportaciones de la comunidad científica internacional sobre detección precoz y prevención de la violencia de género para que sean capaces de llevar a cabo en un futuro ese trabajo social comunitario desde la perspectiva de la socialización preventiva de la violencia de género. In view of how serious the current gender violence situation is and of the increase of such violence in some groups as the adolescents, social work has a key role in gender violence early detection and prevention. Theoretical contributions are presented, as well as practices which support a community-based social work starting from a preventive socialization against gender violence. The need to train the future social workers in the main contributions of the international scientific community about gender violence early detection and prevention is also emphasized. This training will enable them to carry out, in the future, this community-based social work from the gender violence preventive socialization perspective.

  12. Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Catalina Andrea Cornejo

    2012-01-01

    Full Text Available En el ámbito académico se expone la violencia como un problema asociado a los hechos delictuales en el ámbito ciudad, obviándose otras formas de violencia que operan en este contexto tales como la violencia simbólica. Ésta, aplicada a la comprensión de las realidades barriales de la ciudad de Santiago, hace posible observar en la configuración de estigmas territoriales, identidades deterioradas de carácter colectivo que se imponen sobre ciertos barrios de la ciudad, considerados reductos de delincuencia y pobreza. En este contexto, el objetivo de este artículo es aproximarse al estigma territorial como forma de violencia simbólica a través de las percepciones de habitantes de un sector estigmatizado de la ciudad de Santiago de Chile, concretamente habitantes del sector El Castillo de la comuna de La Pintana. Este artículo es producto de un estudio exploratorio y de carácter cualitativo, para el cual se realizaron 20 entrevistas semi-estructuradas. Entre los principales resultados se encuentran el reconocimiento de los habitantes de ser encasillados con estigma a condición de habitar un barrio determinado, por un lado, y la lucha de combatir el estigma creando una nueva identidad territorial, por otro.

  13. Tres años de Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia en España (2004-2007)

    OpenAIRE

    Ruiz San Román, José A.; Salguero Montero, Marta

    2008-01-01

    Las cadenas españolas de televisión firmaron en diciembre de 2004 un código de autorregulación para proteger los derechos de la infancia.Este código establece franjas de protección reforzada para la infancia entre las 8 y las 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde, de lunes a viernes; y en las mañanas de los sábados y domingos. Ofrecemos datos de los Informes de seguimiento semestrales del Código de Autorregulación que ha realizado nuestro equipo mediante visionado y análisis de contenido de u...

  14. Violencia simbólica en la música rocolera y tecnocumbia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raúl Moncada Landeta

    2013-09-01

    Full Text Available En el campo social de la rocola y la tecnocumbia se inscriben violencia simbólica y disputa de intereses por parte de medios masivos y anunciantes publicitarios, en torno a los artistas que se constituyen en capital simbólico. Se reflexiona cómo la violencia simbólica y la dominación se expresan en relatos de canciones rocoleras y de tecnocumbia, que circulan en intercambios comunicacionales a partir de cds, dvs, Internet y medios masivos, cuya temática es la migración y la marginación que se descifran a partir de códigos.

  15. La protección penal a niños y adolescentes víctimas de violencia familiar

    OpenAIRE

    Salazar Mariño, Carlos Rosendo

    2014-01-01

    La presente investigación titulada "La Protección Penal a Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar" describe los problemas que presentan el sistema de administración de justicia penal respecto a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que sufren violencia en el hogar. Tiene como objetivo principal analizar y describir la protección penal de Jos derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar, conocer cómo se aplica los principios ...

  16. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes

    OpenAIRE

    Vargas Murga, Horacio

    2017-01-01

    Se presenta una revisión de la literatura científica nacional e internacional, así como de documentos técnicos, sobre la violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Se abordan aspectos generales a manera de introducción y luego se muestra información sobre la epidemiología de la violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer infligida por su pareja, los efectos de la violencia contra la mujer, los efectos sobre la sal...

  17. Estrategia formativa para mitigar la violencia escolar en perspectiva de derechos humanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gerzon Yair Calle Álvarez

    2017-12-01

    Full Text Available Objetivo: La finalidad de este estudio es presentar una estrategia formativa que busca mitigar la violencia escolar desde la perspectiva de los derechos humanos. Método: se realizó una investigación de corte cualitativo en el que participaron 72 estudiantes de la educación media de una institución educativa pública de la ciudad de Medellín. Resultados: se encontró que para lograr mitigar los problemas de violencia escolar en la escuela se deben buscar estrategias que convoque a los diferentes integrantes de las comunidades educativas. Conclusiones: se logró elaborar una estrategia formativa en la institución educativa para mitigar las diversas formas de violencia escolar en el marco de los derechos humanos. La propuesta se centró en el tema de la discriminación presente en esta institución, por cuanto el trabajo de diagnóstico realizado con los estudiantes puso en evidencia que esta era una de las prácticas escolares consideradas como normales.

  18. Biopoder: el poder y la violencia en la formación de profesionales de enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. Ayala-Valenzuela

    Full Text Available El presente artículo da cuenta del ejercicio del poder en las relaciones existentes entre los profesionales de salud en formación (estudiantes y sus preceptores (profesionales de enfermería; el modo en que éstos -desde su posición asimétrica de poder- generan sentimientos adversos para el aprendizaje de aquéllos, a través de la violencia simbólica y la violencia explícita, en el afán de controlar el cuerpo en términos de su productividad y su rendimiento. Fundamenta sus argumentaciones a partir de las ideas de Pierre Bordieu desde la escuela estructuralista, y las de Michael Foucault y Gilles Deleuze desde la perspectiva postestructuralista, quienes hicieron sus aportaciones a las ideas de control, poder, biopoder y violencia simbólica. Hace una analogía de esta situación de maltrato hacia estudiantes con los círculos que se generan en escenarios de violencia intrafamiliar, reconociendo roles homólogos en ambos contextos: la víctima, el victimario, los testigos silentes y los testigos activos. Por último, relaciona estos razonamientos con estudios de percepción de la violencia en estudiantes de enfermería en los campos clínicos chilenos.

  19. VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO

    OpenAIRE

    Dora Inés Munévar Munévar; Luz Zareth Mena Ortiz

    2009-01-01

    La violencia hacia las mujeres, niñas, niños y jóvenes es una realidad innegable en toda sociedad. Exige acciones para promover cambios ideológicos y culturales impostergables dado su carácter estructural anclado en las relaciones de poder subyacentes en las desigualdades de género. Dichas desigualdades han sido identificadas, denunciadas y difundidas por las feministas dentro y fuera de la academia, lo mismo que por los movimientos de mujeres que buscan soluciones e impulsan luchas para su e...

  20. Situación de violencia intra-familiar en adolescentes de segundo de bachillerato de colegios del sector de Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito y elaboración de un Manual para prevención de violencia Intra-Familiar.

    OpenAIRE

    Jaramillo Sevilla, Nancy Nohemí

    2012-01-01

    Analizar la problemática de la violencia intrafamiliar en los jóvenes de segundo de bachillerato de colegios del Sector de Cotocollao del DMQ, para la elaboración y aplicación de un Manual de capacitación en Prevención de Violencia Intrafamiliar. Considerando que las formas más frecuentes de violencia que viven los jóvenes de cinco colegios del sector de Cotocollao en el Distrito Metropolitano de Quito, son los insultos y los castigos físicos, se propuso analizar la situación socioeconómic...

  1. La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Alvarez García

    2014-01-01

    Full Text Available El presente trabajo parte de dos objetivos: el primero, identificar los tipos de violencia escolar más habituales en la Educación Secundaria Obligatoria de Asturias (España, en opinión del alumnado; el segundo, analizar las posibles diferencias en función del género y del curso del alumnado en cuanto al nivel de violencia escolar percibido. Para ello, se aplicó el cuestionario CUVE3-ESO, durante el curso 2009/2010, a 2.597 estudiantes de 1.o a 4.o de ESO, pertenecientes a 18 centros educativos, que fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Los resultados obtenidos muestran un predominio de la disrupción en el aula y la violencia verbal entre estudiantes, así como diferencias en el nivel percibido de violencia en función de las dos variables analizadas (género y curso. El estudio ofrece una panorámica de la violencia escolar en los centros de Educación Secundaria de Asturias, que debe ser tenida en cuenta en la planificación de medidas para la convivencia escolar.

  2. Un análisis interseccional sobre malos tratos y violencia laboral en mujeres que ejercen la prostitución

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre violencias contra las mujeres (malos tratos en el ámbito doméstico y violencia laboral, tomando como sujeto de investigación una muestra cualitativa de 12 mujeres?autóctonas y migrantes- que ejercen la prostitución de bajo standing en Almería. El estudio ha sido diseñado a partir del enfoque interseccional, multi-nivel y focalizado en las perspectivas de grupos que experimentan múltiples discriminaciones. Los resultados arrojan que la violencia tiene efectos en la identidad de las mujeres. También se pone de manifiesto que en las trayectorias de las mujeres se han producido diferentes webs de violencias, que llevan a interpretar los malos tratos de distinto modo. Por último, se analiza cómo la edad, nivel de estudios y, sobre todo, el estigma social, se relacionan con la posibilidad de sufrir violencia en el trabajo, y con su percepción de la actividad que desarrollan.

  3. La gineco-obstetricia en México: entre el “parto humanizado” y la violencia obstetrica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Raquel Pozzio

    2016-05-01

    de la violencia obstétrica. Es a partir de estos dos fenómenos que el artículo se propone describir las diferentes posturas que los actores han tomado en torno de la introducción de prácticas de ‘parto humanizado’ – clasificadas como ‘abiertas’, ‘intermedias’ y de ‘resistencia’–, en tanto y en cuanto éstas buscan disminuir la violencia obstétrica. En especial, se subrayan las explicaciones y reacciones de las mujeres gineco-obstetras ante la violencia obstétrica. El análisis busca mostrar cómo el género como construcción y la antropología como método y enfoque contribuyen a entender el fenómeno y hacer inteligible esta aparente paradoja. Como conclusión, se plantea que establecer relaciones entre la feminización de la ob-gyn y la problematización de la violencia obstétrica nos permiten una entrada a la comprensión de los alcances y limitaciones del proceso de feminización de la profesión médica.

  4. Factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Amemiya

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar los factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa en alumnos de colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. Diseño: Estudio tipo encuesta. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Alumnos entre quinto de primaria y quinto de secundaria de colegios privados. Intervenciones: Una encuesta validada en estudios previos, para identificar violencia escolar (bullying, fue aplicada a 736 alumnos, entre quinto de primaria y quinto de secundaria, de colegios privados de Ayacucho, Huancavelica y Cusco (Sicuani. Se consideró bullying severo cuando contestaron positivamente 5 a más de las 9 opciones posibles de la pregunta que indagaba sobre los tipos de violencia. Se comparó 37 alumnos portadores de bullying severo con 74 alumnos tomados al azar del grupo que no tuvo violencia. Con análisis bivariado y multivariado de regresión logística se identificó factores asociados significativamente a la violencia escolar severa. Principales medidas de resultados: Factores de riesgo de violencia escolar (bullying severa. Resultados: La violencia escolar severa se asoció significativamente con reacción de padres al conocer el hecho, repetición de la amenaza a pesar de comunicar las agresiones, presencia de pandilleros en el colegio, tener amigos pandilleros y poseer defecto físico. La regresión logística encontró asociación significativa con la reacción de los padres, presencia de pandilleros y poseer un defecto físico. Conclusiones: Se ha encontrado que la violencia escolar severa se asocia a múltiples factores de riesgo, que pueden y deben ser detectados precozmente, debido al daño psicológico que produce en los estudiantes.

  5. Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sílvia López

    2017-05-01

    Conclusiones: Es necesario identificar un posible abuso sexual en la infancia y la adolescencia en las mujeres que consultan por problemas con sus parejas, y continuar investigando sobre factores protectores e intervenciones terapéuticas tendentes a paliar las consecuencias de dicho abuso al llegar a la vida adulta.

  6. Algunas reflexiones acerca de la enseñanza del latín

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Purificación Estebañez

    1995-06-01

    Full Text Available Las reflexiones y sugerencias que en esta Comunicación desea mosofrecer son, sin duda alguna, el fruto de una larga experiencia en la enseñanza de los Cursos de Latín en la Pontificia UniversidadCatólica del Perú.

  7. Variación de la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elisabeth Wood

    2012-02-01

    Full Text Available La violencia sexual varía dramáticamente de una guerra a otra, y, en ocasiones, de un grupo armado a otro dentro de una misma guerra. Sin embargo, en algunos conflictos la violencia sexual perpetrada por determinados grupos armados es especialmente limitada, pese a que estos cometen otro tipo de violencia contra civiles. Ciertos grupos cometen actos de violencia sexual solo contra mujeres, mientras que otros también lo hacen contra hombres. Los científicos sociales están documentando y analizando con una frecuencia cada vez mayor esta variación en los patrones de violencia sexual en tiempos de guerra, particularmente en cuanto a las distintas dimensiones de violencia (su forma, frecuencia, blancos y propósitos, así como en lo referente a los cambios en estos cuatro patrones a través del tiempo. Por tal razón, en este texto, en primer lugar, introduzco conceptos clave, incluyendo estas cuatro dimensiones y el concepto de violencia sexual como práctica (un patrón que no es ordenado pero sí tolerado por los comandantes, y que ocurre tanto en casos en los que hay beneficios estratégicos como en los que no los hay. Después, resumo brevemente las investigaciones recientes que documentan patrones de violencia sexual en tiempos de guerra. Tras mostrar que muchos abordajes presentes en la literatura publicada no dan cuenta de la variación observada –de hecho, muchos predicen más violencia sexual que los trágicos niveles observados–, propongo un marco teórico centrado en las dinámicas internas de los grupos armados. Luego, analizo las condiciones en las cuales los grupos armados no llevan a cabo violaciones, aquellas en las que realizan violaciones estratégicas y aquellas en las que las violaciones se cometen como práctica. A lo largo del artículo, me valgo de hallazgos recientes en la literatura de las ciencias sociales, algunos de ellos todavía no publicados. Concluyo con la implicación de este análisis para la formulaci

  8. Variación de la violencia sexual en tiempos de guerra: la violación en la guerra no es inevitable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elisabeth Jean Wood

    2012-06-01

    Full Text Available La violencia sexual varía dramáticamente de una guerraa otra, y, en ocasiones, de un grupo armado a otrodentro de una misma guerra. Sin embargo, en algunosconflictos la violencia sexual perpetrada por determinadosgrupos armados es especialmente limitada, pese aque estos cometen otro tipo de violencia contra civiles.Ciertos grupos cometen actos de violencia sexual solocontra mujeres, mientras que otros también lo hacen contrahombres. Los científicos sociales están documentandoy analizando con una frecuencia cada vez mayor estavariación en los patrones de violencia sexual en tiemposde guerra, particularmente en cuanto a las distintas dimensionesde violencia (su forma, frecuencia, blancos ypropósitos, así como en lo referente a los cambios en estoscuatro patrones a través del tiempo. Por tal razón, eneste texto, en primer lugar, introduzco conceptos clave, incluyendo estas cuatro dimensiones y el concepto de violencia sexual como práctica (un patrón que no es ordenado pero sí tolerado por los comandantes, y que ocurre tanto en casos en los que hay beneficios estratégicos como en los que no los hay.Después, resumo brevemente las investigaciones recientes que documentan patrones de violencia sexual en tiempos de guerra. Tras mostrar que muchos abordajes presentes en la literatura publicada no dan cuenta de la variación observada –de hecho, muchos predicen más violencia sexual que los trágicos niveles observados–, propongo un marco teórico centrado en las dinámicas internas de los grupos armados.Luego, analizo las condiciones en las cuales los grupos armados no llevan a cabo violaciones, aquellas en las que realizan violaciones estratégicas y aquellas en las que las violaciones se cometen como práctica. A lo largo del artículo, me valgo de hallazgos recientes en la literatura de las ciencias sociales, algunos de ellos todavíano publicados. Concluyo con la implicación de este análisis para la formulación de políticas p

  9. VIOLENCIAS EN LA PERIFERIA DE SANTIAGO. LA POBLACIÓN JOSE MARIA CARO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Ruiz Flores

    2012-01-01

    Full Text Available El aumento de la violencia en Latinoamérica se registra en paralelo al regreso a la democracia en la mayoría de los países de la región y a profundas reestructuraciones neoliberales que han conducido hacia cambios sociales y el aumento de la desigualdad. A su vez, la marginalidad avanzada jerarquiza los barrios al interior de las ciudades y construye zonas críticas y estigmatizadas. El artículo analiza las características que tienen las violencias que ocurren en el espacio público de la periferia de Santiago, en particular en la Población José María Caro. Se profundiza en el desarrollo histórico de las condiciones espaciales que se relacionan con la violencia (estigma, segregación, servicios urbanos y las percepciones que los vecinos y vecinas tienen respecto de la policía. Si bien hoy en día la población tiene una situación urbana consolidada, de alguna forma sigue situándose en la periferia simbólica de la ciudad, debido al estigma de población "violenta" y peligrosa. Se rastrean y cartografían diversas violencias institucionales, políticas, económicas, sociales y estructurales que se expresan en la población. Finalmente es posible reconocer en la población una heterogeneidad de patrones culturales, a veces diversos y a veces contrapuestos, que conviven para configurar la situación actual del sector.

  10. Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato

    OpenAIRE

    Martínez Gómez, Jorge Arturo; Vargas Gutiérrez, Rochy; Novoa Gómez, Mónica

    2016-01-01

    El objetivo fue describir la posible relación entre las características de la violencia en el noviazgo (recibida y ejercida), en adolescentes y jóvenes, con respecto a la observación de maltrato entre sus padres. El diseño fue descriptivo-correlacional, la muestra fue no probabilística (589 estudiantes, entre los 12-22 años). Los instrumentos fueron: listas de chequeo de experiencias de maltrato en la pareja (violencia recibida -forma A- y violencia ejercida -forma B-) y cuestionario de auto ...

  11. Violencia de la pareja íntima durante el embarazo y sus repercusiones en la salud mental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mercedes Lafaurie-Villamil

    2015-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta un estado del arte sobre violencia de la pareja íntima durante el embarazo y sus implicaciones en la salud mental de la madre, partiendo de 13 artículos publicados entre 2000 y 2014, obtenidos mediante búsqueda en bases de datos (Pubmed, Medline, Nursing Consult, sCielo, Dialnet, Redalyc, Lilacs, Index y Bireme, utilizando como palabras clave: embarazo, violencia de la pareja íntima, salud mental e implicaciones. Los hallazgos de este estudio, muestran que la violencia de la pareja íntima durante el embarazo incrementa la depresión y depresión posparto, así como el malestar emocional en la gestante.

  12. Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Zúñiga Elizalde

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de este trabajo es analizar algunas de las manifestaciones de la violencia que las mujeres, como género, experimentan en los espacios públicos, a fin de delinear algunos elementos de explicación que permitan comprender el problema desde la mirada de las propias mujeres, esto es, en la manera como ellas viven, representan, observan o sufren esa violencia. Los resultados de investigación que aquí se presentan forman parte de un estudio amplio sobre la violencia contra las mujeres en la región noroeste de México, en concreto en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, realizado durante 2012.

  13. Estilos de crianza parental en niños de familias con violencia intrafamiliar

    OpenAIRE

    Medina Muñoz, Ruth Patricia

    2016-01-01

    La investigación tiene por objetivo identificar el estilo de crianza parental en niños de familias con violencia intrafamiliar. La relación existente estilos de crianza y estructura familiar.El estudio esde tipo cuantitativo y cualitativo, la variable dependiente es estilo de crianza parental y la variable independiente estructura familiar. Se seleccionó a 30 familias que muestren violencia intrafamiliar, con hijos de 5-10 años de edad, atendidos en el Centro Médico CoopMego”Fundación Ser” en...

  14. La violencia sexual en Kivu Sur, Congo

    OpenAIRE

    Rodríguez, Claudia

    2007-01-01

    Abordar la violencia sexual y por motivos de género en la República Democrática del Congo (RDC) requerirá más recursos y coordinación. Un sistema judicial débil o inexistente disuade a las sobrevivientes de denunciar a sus agresores. El número de agresiones sigue aumentando y los perpetradores quedan impunes.

  15. Arte y tecnología frente a violencia de género

    OpenAIRE

    Monleón Pradas, Elena Edith

    2012-01-01

    El arte se ha abanderado junto con las tecnologías en una tradición feminista que abarca la lucha contra la violencia de género desde los años sesenta hasta nuestros días. Hoy en día es fundamental tener en cuenta estos puntales en la organización de redes, así como de acciones culturales que den cuenta de la carga de violencia simbólica, estructural, directa e indirecta (física y psicológica) que subyace a la subjetividad femenina para recoger la experiencia de estos trabajos anteriores y or...

  16. Mujeres profesionales y sus narrativas de violencias en las relaciones de pareja

    OpenAIRE

    Avellaneda Gutiérrez, Mireya

    2012-01-01

    El interés de la presente investigación está centrado en una modalidad específica de violencia, aquella que se ha denominado violencia de pareja. La cual es definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como cualquier comportamiento de una relación íntima que cause daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. Esta investigación pretende avanzar en la explicación del porque mujeres profesionales y en condiciones de autosuficiencia económica, reconocimiento so...

  17. Un método comunicativo para el tratamiento a la violencia familiar

    OpenAIRE

    Rolando Durand-Rill; Cristina Savón-Leyva; Iván Hernández- Alberti

    2017-01-01

    En este trabajo se estudia la problemática de educación y ciudadanía con el objetivo de sistematizar la utilización del método formativo de acción comunicación, en la orientación a las familias con manifestaciones de violencia. Se parte de la perspectiva sociocultural y género en el tratamiento preventivo a la violencia en el seno de las familias escogidas, fundamentando la propuesta en las dimensiones de dirección educacional, sociológica, psicológica y pedagógica, y se argumenta, además, un...

  18. Reflexiones comparativas sobre el proceso de modernización en España

    OpenAIRE

    López-Casero, Francisco; Waldmann, Peter

    1994-01-01

    Reflexiones comparativas sobre el proceso de modernización en España / Francisco López-Casero ; Peter Waldmann. - In: El precio de la modernización / Francisco López-Casero ... (comp.). - Frankfurt am Main : Vervuert, 1994. - S. 13-40

  19. Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeres Intimate partner violence against women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Casique Casique

    2007-06-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivos identificar la violencia física, psicológica y social entre mujeres y su relación con la autoestima. Fueron entrevistadas 300 mujeres que asistieron al CENAVI -México, en 2003/4 víctimas de violencia por su compañero íntimo. Se utilizaron 2 instrumentos para colectar los datos: QIVM - Cuestionario de identificación de la violencia en la Mujer y la Escala de Autoestima. De las 300 mujeres entre 16 y 65 años, 66% son casadas, 75% están con el mismo compañero. La escolaridad estuvo distribuida en todos los niveles y 88% son católicas. Con el Coeficiente de Correlación de Spearman y el análisis multivariado se observó que existe relación entre violencia y autoestima; se encontró que las mujeres con más edad tienen más violencia y corresponden a los menores índices de auto-estima, además existe relación entre el tiempo de convivencia con su compañero y los antecedentes familiares de violencia con la autoestima de las mujeres maltratadas.This study aimed to identify physical, psychological and social violence among among, its relation to self-esteem and the experience of living with violence. We interviewed 300 women who atended the CENAVI -Mexico in 2003/4 and were victims of intimate partner violence. Two data collection instruments were used: QIVM - Questionnaire for the identification of violence in women and the Self-Esteem Scale. Participants were between 16 and 65 years old; possessed different education levels; 66% were married; 75% were living with the same partner and 88% were Catholic. Spearman’s test and multivariate analysis revealed a relation between violence and self-esteem; the higher the age and violence levels, the lower these women’s self-esteem. We also found a relation between time spent living with the aggressor, family antecedents of violence and the victims’ self-esteem.

  20. Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar

    OpenAIRE

    Geldres Villafuerte, Nélida Amparo

    2016-01-01

    Estudia las repercusiones asociadas a las variables inteligencia emocional y depresión en una muestra de 212 adolescentes agrupados según la condición de violencia familiar (con y sin violencia). Encuentra la existencia de una relación significativa entre las variables mencionadas y los grupos seleccionados. Asimismo, halla diferencias significativas en los componentes intrapersonal y manejo del estrés, en relación a la ausencia de violencia familiar en adolescentes, siendo aquellos que obtie...

  1. Violencia física contra la mujer: una propuesta de abordaje desde un servicio de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Fernanda Rivadeneira Guerrero

    2017-05-01

    Full Text Available Introducción: La violencia física contra la mujer es un problema de salud pública y una necesidad sentida por la comunidad, que exige una respuesta desde los servicios de salud. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de abordaje a partir del servicio de salud que permita la detección, apoyo y seguimiento de estos casos. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación-acción en un servicio de primer nivel de atención. Participaron personal de salud. Inicialmente se realizó un diagnóstico situacional para evaluar: percepción de violencia física contra la mujer, calidad del servicio y organización funcional ante casos de violencia. Se desarrolló un modelo de abordaje para enfrentar este problema a partir de: formación del personal de salud, reorganización funcional del servicio de salud y diseño de herramientas de detección y seguimiento. Se evaluó la intervención a partir de indicadores operativos y evaluación de su impacto a corto plazo. Resultados: Se logró que el personal se capacite y empodere del problema; se introdujeron elementos operativos para la reorganización funcional de la unidad operativa: tamizaje para violencia intrafamiliar, flujograma de atención y hoja de seguimiento. En las tres semanas siguientes a la implementación de estos instrumentos, tres casos de violencia fueron detectados y abordados por el servicio de salud. Discusión y Conclusiones: La metodología de investigación-acción permitió que los actores se empoderen del problema de violencia física contra la mujer, diseñen y apliquen herramientas para abordarlo. Es necesaria una evaluación posterior para determinar su impacto. Cómo citar este artículo: Rivadeneira MF. Violencia física contra la mujer: una propuesta de abordaje desde un servicio de salud. Rev Cuid. 2017; 8(2: 1656-67. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.404

  2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO GENERAL Y CRANEOFACIAL HUMANO EN LA PRIMERA INFANCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laila Yaned González Bejarano

    2012-01-01

    Full Text Available En la primera infancia de 0 a 3 años, el crecimiento general y craneofacial muestra grandes cambios en cuanto a velocidad, tamaño, forma y función, atribuidos a factores genéticos y ambientales. La presente revisión pretende profundizar en los estudios de crecimiento general y craneofacial en edades tempranas, realizados a partir del siglo XVIII que han servido como referente para entender su comportamiento, variabilidad y conocer los factores determinantes que puedan influir en su curso normal; tales como la nutrición, las condiciones socioeconómicas, ecogeográficas de salud general y oral. A nivel craneofacial, los estudios longitudinales y  transversales son los más utilizados y la antropometría la principal técnica de medición. Colombia requiere de estudios que caractericen el crecimiento craneofacial en la primera infancia para entender la normalidad y construir patrones de referencia que apoyen  los programas de promoción de la salud, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico correctivo en niños con malformaciones.

  3. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas Violence scale and severity index: a methodological proposal for measuring violence by the partner in Mexican women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Valdez-Santiago

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Construir y validar, en el país, una escala para medir violencia hacia las mujeres por parte de la pareja masculina. Asimismo, construir un índice de severidad que permita establecer una dimensión del daño emocional y físico de las acciones violentas perpetradas en contra de las mujeres. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra consistió de 26 042 mujeres de 15 años y más. Se incluyeron las respuestas de las mujeres que contestaron a toda la escala de violencia del cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVIM 2003. Este cuestionario, aplicado a usuarias de servicios de salud, estuvo integrado por 17 secciones, de las cuales una fue escala de violencia de 27 reactivos. El objetivo era medir distintos grados de violencia en sus diferentes modalidades: violencia física, emocional, sexual y económica. Se construyó un índice de severidad a partir de dos procedimientos: Procedimiento 1: análisis de confiabilidad, validez y factorial a partir de las respuestas de las mujeres a la escala de violencia y Procedimiento 2: realización de un jueceo para asignar pesos diferenciales a cada reactivo de la escala. RESULTADOS: Los resultados del Procedimiento 1(confiabilidad y validez, usando todos los reactivos, arrojaron un Alpha de Cronbach cuyos resultados indican una consistencia interna muy alta de 0.99. Por otro lado, el análisis factorial con rotación Varimax arrojó una solución de cuatro factores con cargas factoriales de cada reactivo mayores a 0.40, que se identificaron como: Factor 1 Violencia psicológica; Factor II Violencia física; Factor III Violencia física severa; Factor IV Violencia sexual. La combinación de los cuatro factores explicó 62.2% del total de la varianza. Procedimiento 2: a través de un jueceo se obtuvo una tabla de pesos asignados a cada acción evaluada. De los 27 reactivos iniciales, se eliminaron ocho como resultado del análisis factorial y otros dos

  4. El paisaje de la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gutmaro Gómez Bravo

    2004-12-01

    Full Text Available El trabajo selecciona aspectos de la historia penal relacionados con cuestiones metodológicas y teóricas, y en la influencia de M. Foucault en la historiografía española en particular. En los últimos años, el panorama general ha cambiado en muchos temas, y se ha desarrollado una nueva visión del delito, la Justicia y la violencia. El artículo recoge los resultados de la tesis doctoral y de otras investigaciones sobre el siglo XIX español.

  5. Violencia y esquizofrenia, ¿víctimas o victimarios?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mabel Luisa Fernández Consuegra

    2003-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra compuesta por pacientes esquizofrénicos, familiares o convivientes y miembros de la comunidad, pertenecientes a las áreas de salud de los policlínicos "Lawton", y " 30 de Noviembre", que es atendida por el Centro Comunitario de Salud Mental " Lawton" mediante la utilización de la Técnica Cualitativa de Grupos Focales, con el objetivo de explorar aspectos relacionados con la violencia y la esquizofrenia, y conocer el criterio que se tiene con relación a ubicar al paciente en la posición de víctima o victimario. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de enfermos, los convivientes y miembros de la comunidad, en cuanto a la percepción de la violencia (conceptualización, tipos de violencia, mecanismos de producción y reacciones ante ella. Se consideró que el enfermo mental es más victima de violencia que victimario, y sugirieron se realizaran actividades educativas intrasectoriales y transectoriales, para aumentar el conocimiento acerca de las enfermedades mentales, e inculcar el respeto que se merecen como seres humanos.A cross-sectional descriptive study was carried out in a sample of schizophrenic patients, relatives or persons living with them and other members of the community, all of them belonged to health areas cared by "Lawton" and "30 de Noviembre" polyclinics and by the Community Center of Mental Health "Lawton" through the use of qualitative focal group technique. The objectives were to explore aspects of violence and schizophrenia and to learn the criteria about considering the patient either a victim or a killer. No significant differences were found among the group of patients, the persons living with them and the other members of the community regarding perception of violence (conceptualization, types of violence, mechanism of occurrence and reactions to it. It was concluded that a mental patient is a victim of violence rather

  6. Protocolo para el Abordaje Integral de la Violencia Sexual desde el Sector Salud

    OpenAIRE

    Cuevas Garavito, Aura; Pinilla Moya, Fernando; Barrios Acosta, Miguel; Gómez Sánchez, Pio Iván; Vásquez Rojas, Rafael; Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo; Pardo Sierra, Fideligno; Urrego Mendoza, Zulma Consuelo; Ángel Muller, Edith; Cuervo Maldonado, Sonia; Macana Tuta, Neidy; Espitia Cruz, Martha Isabel; Torres, Petty Janeth; Botia, Luis; Hernández Molina, Luz Mery

    2008-01-01

    La Secretaría Distrital de Salud, como institución responsable de ejecutar políticas de salud pública, está comprometida con la promoción del buen trato y la prevención y atención de la violencia sexual. Cumpliendo con sus funciones dentro del actual Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Secretaría Distrital de Salud ha creado el presente documento, Protocolo para el abordaje integral de la violencia sexual desde el Sector Salud, para brindar herramientas a las instituciones públic...

  7. Violencia sexual contra hombres y niños

    OpenAIRE

    Russell, Wynne

    2007-01-01

    Es bien sabido que los conflictos armados y la violencia sexual contra las mujeres y las niñas suelen ir de la mano. Lo que no se conoce tanto es que los conflictos armados y sus secuelas también suponen un peligro sexual para los hombres y los niños.

  8. La red de investigación "infancia y medio ambiente"(Red INMA: protocolo de estudio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Ramón

    2005-01-01

    Full Text Available Cada vez existe mayor evidencia de la influencia de la dieta y de la exposición a dosis bajas de tóxicos durante la etapa prenatal y primera infancia sobre la salud y el bienestar en etapas posteriores de la vida. Siguiendo las recomendaciones de la OMS y de la Unión Europea en el año 2003 se constituyó la Red de Investigación Cooperativa Infancia y Medio Ambiente para estudiar los efectos del medio ambiente y la dieta en el desarrollo fetal e infantil en diversas zonas geográficas en España. La Red integra diversos grupos multidisciplinares de investigación y está constituida por seis cohortes, tres preexistentes y tres de novo, que seguirán de forma prospectiva a 3.600 mujeres embarazadas, desde el inicio del embarazo hasta los 4- 6 años del niño. Los objetivos generales de la red son: (1 Describir la exposición individual a tóxicos ambientales durante la gestación y la primera infancia. (2 Evaluar los efectos de la exposición a tóxicos y de la dieta en el desarrollo fetal e infantil. (3 Evaluar la interacción entre factores tóxicos, nutricionales y genéticos en el desarrollo fetal e infantil. El seguimiento se realiza en cada trimestre de la gestación, al nacimiento, al año y hasta los cuatro o seis años del niño. La informaci ón se recoge mediante cuestionarios, datos clínicos, exploraci ón física, ecografías, biomarcadores y mediciones ambientales. En este trabajo se presentan las características generales de la red y se describe la situación actual de cada una de las cohortes.

  9. Estado, Estado de Derecho y Violencia Armada en Colombia (2000-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jerónimo Ríos Sierra

    2013-03-01

    Full Text Available Para la superación sostenible de la violencia armada en Colombia, con o sin negociaciones, la noción de “paz positiva” es imprescindible. El  éxito militar muestra su precariedad frente al necesario fortalecimiento del Estado de Derecho en un escenario de urgencias sociales, políticas y económicas. Durante la última década, tanto la Política de Seguridad Democrática como el Plan Colombia han priorizado el fortalecimiento del Estado en términos de seguridad, control territorial y fortaleza militar. Ello se debe a la idea de concebir la superación de la violencia armada en términos de ausencia de conflicto.Problemas tales como inequidad social, pobreza, parapolítica, connivencias de sectores políticos y del Estado con narcotráfico y actores armados, persistencia de la violencia guerrillera, paramilitarismo creciente, violaciones a los Derechos Humanos (DDHH y el Derecho Internacional Humanitario (DIH y/o desplazamiento forzado, tal y como se pondrá de manifiesto, persisten como desafíos por superar, más allá de la seguridad, si se pretende aspirar a una verdadera consecución de la paz en Colombia.

  10. Clima social, prosocialidad y violencia como predictores de inadaptación escolar en primaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cira Carrasco

    2010-12-01

    Full Text Available En este trabajo se pretende analizar la aportación que hacen la percepción del clima social, el comportamiento prosocial y la violencia escolar cotidiana sufrida y observada, informadas por parte del alumnado para predecir la adaptación socioemocional informada por profesores/as y padres o madres. Los participantes son 88 alumnos/as de 8-10 años de edad, de un colegio de la provincia de Málaga. Los resultados muestran que el alumnado evaluado presenta valores normalmente bajos en variables que indican inadaptación escolar y valores normativos en variables que se asocian a una buena adaptación escolar y social. Las correlaciones entre las variables predictoras y criterio muestran dos patrones diferentes: mientras que los datos de padres se asocian más activamente a las variables clima social y violencia sufrida en el caso de los profesores son prosocialidad y violencia sufrida. Los análisis de regresión demuestran también dos patrones diferentes para padres y para profesores, poniendo de manifiesto la importancia que tiene la violencia cotidiana sufrida en los resultados de adaptación o inadaptación escolar y social en alumnado que está en segundo ciclo de Educación Primaria, y la relevancia del comportamiento prosocial para predecir buenos resultados en el ámbito académico.

  11. Avances y desafíos actuales para combatir la violencia de género desde el sistema educativo

    OpenAIRE

    Vázquez Verdera, Victoria

    2013-01-01

    El presente artículo tiene por objeto repensar las finalidades del sistema educativo a la luz del nuevo marco de interpretación de la violencia contra las mujeres que impulsó la Ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y de la investigación feminista en este ámbito. Consecuencia de la reflexión pedagógica realizada, se identifican nuevos retos para prevenir la violencia de género desde el ámbito educativo. Se concluye alentando de...

  12. LA HISTORIA DE LA INFANCIA, UNA HISTORIA POR HACER

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    René Salinas Meza

    2011-10-01

    Full Text Available En nuestros días, el niño se ha convertido en un sujeto activo de derechos. Tanto los cambios sociales y políticos experimentados por la sociedad como la aceptación de una nueva representación social de la infancia por parte del mundo adulto han determinado la difusión de una especial sensibilidad sobre la niñez, en la cual se enfatiza el mejoramiento de sus condiciones de vida y se favorece el desarrollo de soluciones a sus problemas. A nivel mundial, ello se ha hecho sentir en los foros de Naciones Unidas, organización que ya en 1989 aprobó un texto vinculante para todos sus Estados miembros con el compromiso de reconocer y respetar todos su derechos.

  13. Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta-Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Keren Xiomara Marín González

    2017-01-01

    Full Text Available Tras la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y Las FARC-EP uno de los principales retos para el país es la construcción de paz en los territorios, especialmente en aquellos lugares donde la violencia ha sido, a su vez, política e intracomunitaria. Para explorar los retos que este tipo de violencia supone en escenarios de transición y posconflicto, este artículo analiza las dinámicas locales de la violencia y los diversos procesos de victimización que surgen al interior de las comunidades. Para esto se exponen algunos casos y testimonios recolectados en un trabajo etnográfico realizado en la Sierra de la Macarena, departamento del Meta, en los cuales se ilustran las dinámicas de la violencia comunitaria y sus efectos sobre el tejido social de las comunidades. A partir de estas consideraciones se plantean algunos límites que enfrenta la construcción de paz en esta región y se propone como alternativa la articulación entre la justicia transicional y la justicia local para tramitar estos escenarios de violencia.

  14. CONFLICTOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS Y RECURSOS PARA LA COEDUCACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Bascón

    2013-01-01

    Full Text Available La conflictividad y violencia en adolescentes son manifestaciones cuya tendencia ha aumentado en los últimos años. Fenómenos como el rechazo en grupos de iguales o maltrato en parejas sentimentales son motivo de preocupación y estudio. Por ello, nos planteamos conocer las respuestas dadas por adolescentes ante situaciones de conflicto y violencia, detectando estrategias discursivas de resolución y observando si se asocian a estos dos contextos; asimismo, ofrecer algunas orientaciones prácticas para la intervención. Se analizó de forma cualitativa el discurso argumentativo (2250 enunciados de 42 adolescentes, chicos y chicas, discutiendo en grupos sobre dos dilemas, conflicto grupal y violencia de pareja. Los resultados muestran diferentes temáticas y estrategias discursivas de afrontamiento ante conflictos grupales y violencia de pareja, y mayores diferencias entre chicos y chicas en la situación de violencia de género. Finalmente, se aporta una acción formativa dirigida al asesoramiento del profesorado en esta materia.

  15. La infancia institucionalizada: la práctica de la Psicología Jurídica. Determinantes institucionales The institucionalized childhood: the practice of the Legal Psychology. Institutional determinants

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matilde De la Iglesia

    2006-12-01

    Full Text Available Repensar las instituciones, las prácticas y los discursos referentes a la infancia y a quienes operan en ella dentro del sistema judicial, implica un proceso de construcción- deconstrucción permanente. Revisar las variables socio-históricas respecto de la infancia institucionalizada, significa trabajar en pos de los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, reparando en el complejo entramado que legitima la intervención sobre los niños. Esto implica recorrer un camino que va de la concepción de la infancia como objeto a otra como sujeto. El posicionamiento dentro de uno u otro de estos paradigmas, conlleva diversos niveles de sufrimiento para la infancia, los profesionales y las instituciones. Se intenta describir la práctica de la psicología jurídica con la infancia institucionalizada, en tanto práctica organizada bajo la fantasía de salvar a un niño.To rethink the referring institutions, practices and discourses to the childhood and to those who operate in her within the judicial system, implies a process of permanent construction-deconstruction. To review the socio-historical variables respect to the institutionalized childhood means to work after the postulates of the International Convention of the Child's Rights, repairing in the half-framed complex that legitimizes the intervention on the children. This implies to cross a way that goes of the conception of the childhood like object to another one like subject. The positioning within one or another one of these paradigms, entail diverse levels of suffering for the childhood, the professionals and the institutions. This paper tries to describe the practice of the legal psychology with the institutionalized childhood, in as much practical organized under the fantasy to save a child.

  16. Medellín hoy: unas notas sobre la violencia en Colombia desde el otro lado del Atlántico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gustavo Hernández Sánchez

    2011-06-01

    Full Text Available El artículo, escrito desde planteamientos metodológicos de la historia social (del tiempo presente, ejemplarizante, el análisis de larga duración y el recurso de la narrativa como herramienta del historiador, presenta la violencia actual en Colombia, cuyo caso paradigmático es la ciudad de Medellín, como una etapa nueva, distinta de las violencias anteriores (según el análisis que empleara Pécaut. Esta etapa nueva viene definida por la globalización y la economía del narcotráfico, el fracaso de la identidad nacional y una violencia generalizada impregnada de una condición eminentemente posmoderna. Se trata por tanto, de una violencia social, interclasista, postmoderna y que necesita de cambios estructurales en los que se implique toda la sociedad colombiana.

  17. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramos-Lira Luciana

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5% fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  18. Creencias adolescentes sobre la violencia de género. Sexismo en las relaciones entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoraida de la Osa Escudero

    2013-12-01

    Full Text Available El presente trabajo indaga en las relaciones de pareja en la adolescencia, analizando las creencias de los y las adolescentes atendiendo al factor violencia de género desde una perspectiva cognitivo-evolutiva. La muestra está compuesta por 297 estudiantes con edades comprendidas entre los 13 y 18 años (2º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato de tres centros privados-concertados de Madrid. Analizamos sus representaciones de las relaciones de pareja desde el punto de vista de ambos géneros y su grado de acuerdo con la justificación de violencia. El estudio responde a un diseño transversal (cuasi-experimental con encuesta. El instrumento utilizado es una adaptación del Cuestionario de Actitudes hacia la Diversidad y la Violencia (CADV. Los resultados muestran una correspondencia parcial en la relación entre el desarrollo evolutivo-moral y el grado de justificación de diferentes situaciones en las que se presenta la violencia. De acuerdo con nuestros datos, el acuerdo con creencias sexistas y justificación de la violencia desciende según se avanza en la escolarización. Al mismo tiempo, obtenemos que es en el tramo de edad de quince a dieciséis años (4º ESO donde justifican más los estereotipos de género. Todo ello nos lleva a señalar la adolescencia media como curso diana en el que realizar una intervención psicoeducativa considerando los valores relacionados con la igualdad y el respeto entre los géneros

  19. El Convenio de Estambul y los sujetos de la violencia de género. El cuestionamiento de la violencia doméstica como categoría jurídica // The Istanbul Convention and the subjects of gender violence. The questioned legal category of domestic violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Asunción Ventura Franch

    2016-12-01

    Full Text Available Resumen El artículo tiene por objeto analizar el concepto de violencia de género incluido en el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. La conceptualización de la violencia de género es un hecho de suma relevancia que puede contribuir de manera importante a su erradicación. Por ello, el artículo realiza un análisis de los elementos que la doctrina científica ha señalado como básicos para la definición de la violencia de género y los sujetos que la ejercen y la sufren. Para determinar qué es la violencia de género es necesario partir de los conceptos mediante los cuales se construye argumentativamente y jurídicamente la violencia producto del patriarcado como estructura social y el género como consecuencia de esa organización. A partir de estos criterios se analiza la conceptualización de la violencia que recoge el Convenio, observando algunas contradicciones que podrían introducir elementos de confusión al elevar a categoría jurídica la violencia doméstica y no determinar los sujetos activos y pasivos de la violencia de género. En base a ello, se propone una interpretación del concepto de violencia regulado en el artículo 3 del Convenio de acuerdo con los parámetros establecidos por la doctrina para la violencia de género, a la vez que se propone iniciar el trámite de presentación de enmiendas para su modificación, previsto en el mismo Convenio.   Abstract The article aims to analyze the concept of gender violence included in the Council of Europe Convention on preventing and combating violence against women and domestic violence, made in Istanbul on 11 May 2011. The conceptualization of gender-based violence is a fact of great importance, which can contribute significantly to its eradication manner. Therefore, the article analyzes the elements of scientific doctrine has identified as basic to

  20. El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belén Martínez-Ferrer

    2008-01-01

    la autoestima escolar se encuentra negativamente asociada con la violencia. La autoestima familiar se asocia en sentido negativo con la violencia y la percepción de injusticia. Además, el apoyo del padre influye en la violencia de modo directo y a través de su relación con la autoestima familiar y escolar, mientras que el apoyo de la madre se asocia negativamente con la minusvaloración de los estudios y positivamente con la autoestima familiar y la escolar. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones.

  1. Demografía de la infancia en España: Los niños como unidad de observación Demografía de la infancia en España: Los niños como unidad de observación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.ª José Hernán

    2006-06-01

    Full Text Available Childhood as a social group is usually hidden in demographic and social statistics behind other social categories as family or school. To give visibility to this group, according to the recent approaches of the Sociology of Childhood, it is necessary to consider childhood as a unit of analysis and children as a unit of observation, what implies to observe and to obtain information from reality taking children as a reference. In this article, this perspective is taken to explore some of the basic demographic variables of Spanish childhood from census data. First, there is a description of the population of Spanish children in the last century, comparing this population group with others and placing Spain in the European context. Secondly, the composition of the children’s families in the year 2001 is analysed and the results are interpreted with a view to the changes happened in Spanish households and families throughout the last decades.La infancia es un grupo social que tradicionalmente se encuentra oculto en las estadísticas demográficas y sociales, tras otras categorías como la familia o la escuela. Para dar visibilidad a este grupo, de acuerdo con los recientes planteamientos de la Sociología de la Infancia, es preciso considerar a la infancia como unidad de análisis y a los niños como unidad de observación, lo que implica observar y obtener información de la realidad tomando como referentes a los niños. En el presente artículo se adopta esta perspectiva para explorar algunas de las variables demográficas básicas de la infancia española a partir de fuentes censales. En primer lugar, se realiza una descripción de la población infantil española en el último siglo, comparando además este grupo poblacional con otros y situando a España en el contexto europeo. En segundo lugar, se examina la composición de las familias en las que viven los niños en el año 2001 y se interpretan los resultados a la luz de los cambios

  2. Medidas de protección del menor en los casos de violencia de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisca Ramón Fernández

    2013-04-01

    Full Text Available En el presente trabajo nos proponemos realizar un análisis de los distintos preceptos que contemplan las medidas de protección del menor en los casos de violencia de género, tanto en la legislación internacional, estatal y autonómica. El menor como sujeto, directo o indirecto, de la violencia sobre la mujer es protegido a través de una serie de medidas y reconocimiento de derechos, que es más amplio en una legislación que en otra de las estudiadas. Sería conveniente una uniformidad sobre esa protección al menor, ya que en la mayoría de las veces sufre esa violencia en el entorno familiar. La reflexión del análisis de los preceptos nos indica que es el interés superior del menor el que tiene que prevalecer en todas las situaciones, y que, en muchas ocasiones, la legislación no dota de suficientes medidas de protección al menor que se encuentra en una situación de violencia doméstica.

  3. Violencia escolar: análisis teórico, crítica y propuesta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Canto Ramírez

    2016-01-01

    Full Text Available El artículo busca ofrecer explicaciones que construimos acerca de la violencia, de su vinculación con la escuela y sus efectos en la cotidianidad social; donde de diversas formas, observamos comportamientos sociales atípicos de personas y grupos. Aunque las condiciones sociales no siempre están de nuestro lado seguimos reflexionando por la necesidad de cambio de la violencia escolar apostando a una sana convivencia humana y social. Palabras clave: violencia, escuela, cotidianidad social. O presente artigo tem por objetivo analisar os vínculos da violência com a escola e seus efeitos no cotidiano social no qual são observados, de diversas formas, comportamentos sociais atípicos de pessoas e grupos. Embora as condições sociais não sejam sempre favoráveis, impõe-se a necessidade de continuarmos refletindo sobre a necessidade de mudança no quadro da violência escolar apostando numa convivência humana e social saudável. Palavras-chave: violência, escola, cotidiano social.

  4. Violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales: una revisión bibliográfica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Manuel Rodríguez Otero

    2015-09-01

    Full Text Available La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género.

  5. VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Inés Munévar Munévar

    2009-10-01

    Full Text Available La violencia hacia las mujeres, niñas, niños y jóvenes es una realidad innegable en toda sociedad. Exige acciones para promover cambios ideológicos y culturales impostergables dado su carácter estructural anclado en las relaciones de poder subyacentes en las desigualdades de género. Dichas desigualdades han sido identificadas, denunciadas y difundidas por las feministas dentro y fuera de la academia, lo mismo que por los movimientos de mujeres que buscan soluciones e impulsan luchas para su erradicación ante los organismos internacionales y los Estados.

  6. De lo dicotómico a lo relativo. Estudio de las teorías implícitas de la violencia de pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Moreno Candil

    2016-01-01

    Full Text Available El presente estudio se enfocó en explorar las teorías im- plícitas de la violencia de pareja en hombres y mujeres, residentes de un municipio ubicado al norte de Sinaloa. Para ello se elaboró el cuestionario de teorías implícitas de la vio- lencia de pareja, a partir de las cuatro tipologías establecidas para la violencia en el ámbito privado: física, sexual, económica y psicológica. Se tomaron en cuenta dos variables: el sexo de los participantes y el del agresor. En los resultados se reconoce la violencia explícita y la sutil. En términos generales, los hombres tienden a atribuir menor grado de violencia que las mujeres. Se resalta la importancia de explorar las construcciones sociales sobre la violencia, para entender la magnitud y crecimiento de este fenómeno.

  7. Fuentes primarias y centros de documentación en Francia para el estudio del control de la educación y la infancia en tiempos de guerra

    OpenAIRE

    Trigueros gordillo, Guadalupe; Torres Fernández, Cristobal; Grana Gil, Isabel

    2016-01-01

    Las nuevas miradas hacia la infancia y la educación en general han propiciado el uso de nuevas fuentes para la investigación. Nuestra propuesta de trabajo tiene como objetivo general analizar y poner en conocimiento tanto un conjunto de fuentes para el análisis del mundo educativo, los actores sociales y de la infancia en general en tiempos de guerra como la localización de las mismas en Archivos y bibliotecas de Francia. Para ello ponemos en valor una serie de documentos primarios, contextua...

  8. Violencia y salud mental asociados a pensar o haber intentado emigrar internacionalmente por adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruben Chavez-Ayala

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue estimar la contribución de ser víctima de la violencia con pensar o haber intentado emigrar a los Estados Unidos de América por adolescentes mexicanos, con la intervención de variables de salud mental (autoestima emocional, autoestima escolar, depresión, ideación suicida e intento suicida, como mediadoras de los efectos. Este estudio utiliza diseño transversal, con muestra estratificada por conglomerados de 13.198 adolescentes de la Segunda Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en escuelas públicas de México en 2009. El análisis se realizó mediante modelos de regresión propuestos por Baron & Kenny. La prevalencia de pensar o haber intentado emigrar fue de 23,1%. El promedio de edad fue de 16,36 años. El 54,9% fueron mujeres. El 56% de los encuestados fueron de clase baja. Las variables de salud mental que parcialmente actuaron como mediadoras fueron ideación suicida (35,9%, depresión (19,2%, intento de suicidio (17,7%, autoestima emocional (6,2% y autoestima escolar (3,4%, por la violencia moderada en la familia, y autoestima emocional (17,5% por rechazo social en la escuela e ideación suicida (8,1% por daños materiales en la escuela. Se encontró mayor impacto de mediadoras en mujeres que en hombres en el pensar o haber intentado emigrar. Se discute la importancia de incorporar la prevención de la violencia en los contextos sociales investigados e incorporar a la salud mental en la atención a la violencia en adolescentes y en los programas de salud pública en zonas de tránsito de migrantes ilegales.

  9. Evaluación de la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fausto Garmendia Lorena

    2013-07-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar los cambios e innovaciones alcanzados en la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM en el lapso de 2005 al 2011, luego de realizar acciones de coordinación y sensibilización con las Escuelas Académico Profesionales (EAP y Departamentos Académicos (DA para efectuar cambios curriculares. Diseño: estudio descriptivo, tranversal, evaluativo de análisis de sílabos. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Material: Sílabos. Metodología: En el año 2012 se efectuó un estudio de 79 sílabos de asignaturas seleccionadas de las 5 Escuelas Académico Profesionales (EAP de la Facultad de Medicina, del año académico 2011. Principales medidas de resultados: Cambios e innovaciones de contenidos sobre violencia. Resultados: Se han incrementado los contenidos sobre violencia en las asignaturas seleccionadas, de 30/81 (37% en el año 2005 a 58/79 (73,4% en el año 2011. En la EAP de Medicina mejoró de 47% a 89,4%, en la EAP de Obstetricia de 45% a 85%, en la EAP de Enfermería de 40,6% a 72,7%, en la EAP de Tecnología Médica de 31,5% a 42,1% y en la EAP de Nutrición de 10% a 50%. Conclusiones: La enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina mejoró significativamente del año 2005 al 2011, lo que contribuirá a una mejor formación profesional en la Facultad de Medicina para la atención de las víctimas de la violencia y para contribuir a la solución de este grave problema nacional de salud.

  10. Violencia, conflicto e integración social en el agro uruguayo Violence, conflict and social integration in rural Uruguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego E. Piñeiro

    2002-12-01

    Full Text Available En el Uruguay no ha habido en las últimas décadas episodios de violencia física en el campo derivados de la violencia de clase o de la violencia política. Los pequeños productores y los trabajadores rurales están sometidos a situaciones de violencia cotidiana: disminución de la rentabilidad de sus pequeñas explotaciones, expulsión de sus tierras y emigración para los primeros. Bajos salarios, accidentes laborales, e impedimentos para organizarse para los segundos. Sin embargo, los mecanismos de integración social con que cuenta la sociedad uruguaya amortiguan los disensos e impiden que estos desemboquen en formas de violencia.In Uruguay, the last decades have not witnessed physical violence episodes in rural areas resulting from class or political violence. Small farmers and rural workers are under everyday violence: for the former, it is decrease in profitability at their small enterprises, being expelled from their land, emigration; for the latter, it is low wages, work accidents, and the absence of freedom of organization. However, the mechanisms of social integration available to the Uruguayan society absorb the dissent and prevent them from ending up in violence.

  11. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES: INVESTIGACIONES Y MEDIDAS PARA PREVENIRLA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Larena

    2010-12-01

    Full Text Available Normal 0 21 false false false ES ZH-TW X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 En este artículo recogemos los resultados de la investigación “Violencia de género en las universidades españolas”, la primera investigación que analiza la violencia de género en el contexto universitario en España. Las investigaciones sobre esta clase de violencia en el ámbito internacional muestran, por un lado, que es una realidad existente en la universidad, de la misma forma que lo es en otros ámbitos sociales. Por otro lado, el análisis de las actuaciones implementadas por universidades de prestigio muestra la existencia de diferentes medidas para prevenirla y superarla. Estas evidencias, contrastadas con las percepciones de diferentes colectivos de la comunidad universitaria sobre la aplicabilidad de estas medidas en las universidades españolas, son el punto de partida para iniciar el desarrollo de medidas que erradiquen la violencia de género en nuestras universidades. In this article we present the findings from the research “Gender violence in Spanish universities”, the first study that analyses gender violence in the university context in Spain. Studies on gender violence at the international level show, on the one hand, that gender violence is a reality that exists in universities, in the same way that it exists in other social contexts. On the other hand, the analysis of the actions implemented in prestigious universities shows the existence of measures to prevent and overcome it. Contrasting these evidences with the perceptions of different university collectives about the applicability of these measures in Spanish universities is the starting point to develop measures to eradicate gender violence in our universities.

  12. Resultados de un sistema para la vigilancia de caries de la infancia temprana

    OpenAIRE

    Eduardo BERNABÉ ORTIZ; Elsa Karina DELGADO-ANGULO; Pablo César SÁNCHEZ-BORJAS

    2006-01-01

    Objetivo: Describir los resultados de un sistema, implementado con los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira, para la vigilancia de caries de la infancia temprana (CIT) en niños entre 6 y 36 meses de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente de Carabayllo. Materiales y métodos: Sesenta y dos de los 97 niños que aceptaron participar en la evaluación inicial durante el semestre 2004-I, fueron reexaminados a los 12 (semestre 2005-I) y 18 meses (semestre 20...

  13. Aspectos relevantes de la violencia intrafamiliar en la administración de la salud

    OpenAIRE

    Angarita Iglesia, Jaider Alfonso; Urueta Guerrero, Inés Katerine; González Pérez, Nubia Stella; Ortiz Vergel, Marly Lisbed; López Patiño, Luz Marina; Algarín Racedo, Silvia Lucía; Guerrero Pérez, Liliana Marcela

    2013-01-01

    Artículo científico (Especialista en Administración de la Salud). Universidad Católica de Manizales, Facultad de Salud, 2013. La temática concerniente a la violencia doméstica e intrafamiliar ha cobrado suma importancia en las últimas décadas, como también mayor visibilidad a nivel nacional y mundial. Acuerdos como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra l...

  14. Violencia filioparental: características psicosociales de adolescentes y progenitores en conflicto familiar severo

    OpenAIRE

    Sancho Acero, José Luis

    2016-01-01

    La Violencia Filio-Parental (VFP) es un fenómeno que permanece oculto dentro del ámbito familiar, lo que ha producido que no se haya podido dimensionar ni investigar adecuadamente. Es en los últimos años cuando se ha empezado a presentar interés en clínicos e investigadores por el creciente número de casos y denuncias que se han producido. La VFP es aquella violencia ejercida por un menor o un adulto joven, que no está madurando adecuadamente, contra sus padres o las personas que ejercen dich...

  15. Opiniones y Actitudes de Hombres (Extranjeros frente a la Violencia de Género ((Foreign Men’s Opinions and Attitudes about Gender-based Violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bakea Alonso Fernández de Avilés

    2015-06-01

    Full Text Available This article presents the results of a research carried out by Cepaim Foundation in the context of the “Speak Out” project (Daphne III. This article explores the discourses of male migrants about equality between women and men and in particular the special issue of gendered violence. The aim is to elaborate a typology of discurses and to compare them with other researches. The hypothesis is that men’s opinions and attitudes on equality and gendered violence are perpetuating gender inequality. Some reflections are provided on why men express themselves in the way they do. Presentación de resultados de la investigación llevada a cabo en el marco del Proyecto Speak Out (Daphne III por la Fundación Cepaim. Se pretende indagar en los discursos de hombres extranjeros con relación a la igualdad entre mujeres y hombres en general, y a la violencia de género en particular realizándose una tipología de los mismos a la luz de clasificaciones de otras investigaciones recientes. La hipótesis de partida es que persisten opiniones y actitudes en el sexo masculino que estarían perpetuando la desigualdad de género. Se aportan reflexiones para tratar de explicar por qué los hombres entrevistados se expresan en la dirección en la que lo hacen. DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=2610884

  16. Violencia estructural de género

    OpenAIRE

    Munévar Munévar, Dora Inés; Mena Ortiz, Luz Zareth

    2010-01-01

    La violencia hacia las mujeres, niñas, niños y jóvenes es una realidad innegable en toda sociedad. Exige acciones para promover cambios ideológicos y culturales impostergables dado su carácter estructural anclado en las relaciones de poder subyacentes en las desigualdades de género. Dichas desigualdades han sido identificadas, denunciadas y difundidas por las feministas dentro y fuera de la academia, lo mismo que por los movimientos de mujeres que buscan soluciones e impulsan luchas para su e...

  17. Las emociones y su expresión en la primera infancia. Las vías facial y vocal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis MARTÍNEZ HERRADOR

    2009-11-01

    Full Text Available El estudio de la expresión emocional a partir de las vías fácil y oral durante la primera infancia adquiere especial significación porque permite conectar con temáticas de gran relevancia para el estudio y la comprensión del desarrollo infantil.

  18. Violencia contra las mujeres: las dimensiones de la desigualdad

    OpenAIRE

    Ana Isabel Blanco García

    2008-01-01

    En este número entraremos directamente en el debate acerca de la "Violencia contra las mujeres: las dimensiones de a desigualdad", que desde hace unos años recorre todo el sustrato del pensamiento feminista y del que en buena medida es deudor el propio título de nuestra revista.

  19. Atención médica de lesiones intencionales provocadas por la violencia familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Híjar-Medina Martha

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Describir y analizar las características de la demanda provocada por lesiones intencionales, en especial las provocadas por violencia familiar en los servicios de urgencias de hospitales públicos de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, en el cual se incluyeron variables relacionadas con el agresor, el agredido y con la atención médica. Se diseñó un cuestionario, que se aplicó durante los meses de enero a abril de 1998 en cuatro hospitales seleccionados. Se realizó un análisis con base en frecuencias simples, ji cuadrado, razón de momios con sus respectivos intervalos de confianza de 95%, y se aplicó modelo de regresión logística ajustado por las variables asociadas con este tipo de demanda. RESULTADOS: De los 598 casos que presentaron lesiones intencionales, 16% correspondió a violencia familiar. Los más afectados fueron el sexo femenino (76%, y jóvenes entre 15 y 29 años de edad (46%. Las variables que se encontraron asociadas con la demanda por lesiones provocadas por violencia familiar, en comparación con otro tipo de violencia, fueron: edad mayor de 30 años (RM 2.36, IC 95% 1.13-4.90, sexo femenino (RM 8.60, IC 95%/4.25-17.40 antecedentes de lesiones previas (RM 4.93, IC 95% 2.03-11.95, el hogar como lugar de ocurrencia (RM 36.25, IC 95% 16.598-79.18 y escolaridad primaria o menos (RM 2.33, IC 95% 1.03-5.26. CONCLUSIONES: Los resultados encontrados coinciden con reportes de otros estudios sobre el tema, y son de gran utilidad como antecedentes para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana para la Atención Médica de la Violencia Familiar, que entró en vigencia en marzo de 2000.

  20. Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Consol Aguilar Ródenas

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo expone parte de los resultados de la primera investigación sobre violencia de género en las universidades españolas. A partir de la revisión de investigaciones internacionales, mostramos que la violencia de género tiene una presencia importante en las universidades. Posteriormente, identificamos medidas para la prevención y superación de la violencia de género que ya se están desarrollando en algunas de las universidades de más prestigio internacional. Ambos aspectos son el punto de partida para el estudio de la violencia de género en las universidades españolas y para el diseño de medidas que contribuyan a su superación.---------------------------------------------------------------------This article contains some of the results from the first research on gender violence in Spanish universities. Based on a review of international research, we demonstrate that gender violence is prevalent in universities. Subsequently, we identify measures to prevent and overcome gender violence which are already being developed in some of the most prestigious international universities. Both of these aspects are the starting off point to study gender violence in Spanish universities and to design measures which contribute towards overcoming it.

  1. El g??nero de la violencia en los videojuegos y el papel de la escuela

    OpenAIRE

    D??ez Guti??rrez, Enrique Javier

    2007-01-01

    p. 127-146 Buena parte de los videojuegos que m??s se est??n vendiendo actualmente en todo el mundo tienden a potenciar valores contrarios a los que promovemos en la educaci??n: la violencia como estrategia de afrontamiento de los conflictos, la competitividad y el triunfo como metas incuestionables o el menosprecio hacia las personas d??biles o diferentes. Se afianza as?? la socializaci??n en una cultura patriarcal, clave de g??nero que explica gran parte de la violencia cultu...

  2. La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnicos (1936-1955 Government tutelage of mothers and children in Argentina: administrative structures, law, and technical staff (1936-1955

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Biernat

    2008-06-01

    Full Text Available Describe y analiza uno de los proyectos políticos que cobró fuerza en los años de entreguerras en la Argentina y tuvo permanencia durante el peronismo: la organización de la tutela estatal de la madre y el niño. Examinar la Dirección de Maternidad e Infancia permite identificar cómo esta repartición consideró al 'binomio madre e hijo', qué propuestas realizó para resolver los problemas de mortalidad infantil, qué tipo de cuadros técnicos puso a su cargo y qué limitaciones tuvo en el proceso de implementación. Asimismo, se describen los cambios y permanencias de dicha institución durante el peronismo.The article describes and analyzes one of the political projects that gained strength in Argentina during the between-war years and remained in place throughout Peronism: government tutelage of mothers and children. It examines how the Dirección de Maternidad e Infancia viewed the mother-child dyad, how this office proposed to address the issue of infant mortality, what type of technical staff was in place, and what limitations were encountered in trying to enforce these ideas. It also looks at what changed and what stayed the same at the office under Peronism.

  3. Diversidad y violencia escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Ballester

    2001-01-01

    Full Text Available Frente a los análisis de la violencia escolar centrados en los alumnos y sus características personales, en este artículo se propone una perspectiva más amplia donde se contempla la construcción sociocultural de estos problemas por los centros escolares y los profesionales de la educación, y se reivindica una educación escolar capaz de educar a todos los alumnos. Desde este marco de referencia, se aborda el tema del asesoramiento a los centros educativos mediante la revisión de las dimensiones curriculares, organizativas y de relaciones con el entorno. Finalmente se apuntan aspectos sociopolíticos que desde fuera de la escuela pueden favorecer la convivencia en la misma.

  4. Germany 1918-1819: A Revolution in Violence | Alemania 1918-1919: la revolución de la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mark Jones

    2016-12-01

    Full Text Available This article examines the role of violence in the German revolution of 1918-1919, after the defeat of Germany in the First World War. It demonstrates that the brutal violence employed by the new social democratic government against the revolutionary left was a turning point in the history of the German state. The period between November 1918 and mid-January 1919 was marked by the persistence of war mentalities that allowed for the use of violence in politics. However, government violence was not only a simple product of the war experience. It had a performative role: demonstrating and reinforcing the authority of the new state. | Este artículo examina el papel de la violencia en la revolución alemana de 1918-1919, que siguió a la derrota del país en la Primera Guerra Mundial. Se demuestra que el brutal uso de la violencia por parte del nuevo gobierno socialdemócrata para aplacar a la izquierda supuso un punto de inflexión en la historia de la violencia del estado alemán, y se argumenta que el periodo entre noviembre de 1918 y mediados de enero de 1919 se caracterizó por las persistencia de mentalidades bélicas sobre las que se basó el extendido recurso a la violencia. No obstante, La violencia gubernamental, más que entenderse como simple producto de continuidades en las prácticas violentas procedentes de la guerra, tuvo la importante función: demostrar e imponer la autoridad del nuevo estado emergente.

  5. TEJIENDO LA MEMORIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES JUVENILES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Cecilia Herrera

    2005-01-01

    Full Text Available En este artículo se exponen algunos elementos en torno a las identidades así como al papel de la memoria en la construcción de subjetividades, a partir de reflexiones hechas sobre relatos elaborados por estudiantes de un colegio distrital de Bogotá, por medio de los cuales expresaron lo que ellos eran, sus recuerdos de infancia y juventud, los acontecimientos, lugares y personas que les habían impactado en su vida, así como la importancia que en estos recuerdos tenían los medios de comunicación.

  6. Violencia de género en entornos virtuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Muñiz Rivas

    2015-10-01

    Full Text Available Actualmente, el espacio on-line, donde la adolescencia tiene un rol protagonista, adquiere un plano central y diluido en la cotidianidad de la realidad off-line. Estos entornos virtuales son testigo de las interacciones de chicos y chicas adolescentes que, constituyéndose como individuos autónomos, se relacionan de manera natural con sus iguales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s, forman parte de su vida,de su mundo, y es precisamente por ello que el tipo de socialización que establecen virtualmente,es un reflejo de la cultura y la sociedad donde estos chicos y chicas crecen yse desarrollan. Además, en estos espacios virtuales, se siguen reproduciendo y transmitiendo estereotipos y desigualdades de género, provenientes de esquemas tradicionales de discriminación, sobre los que se basa la violencia de género. Por tanto, el carácter virtual no es un impedimento para que este tipo de violencia encuentre una vía de extensión entre los más jóvenes.

  7. Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Penado Abilleira

    2017-07-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es analizar el autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Habiéndose constatado una menor autoestima en las víctimas de este tipo de violencia, se pretende comprobar si sucede lo mismo con el componente cognitivo de la visión que cada uno tenemos de nosotros mismos y que constituye el autoconcepto. Se ha utilizado una muestra compuesta por 266 adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 14 y 19 años, que cursan estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se observa interacción significativa del género y la edad con el autoconcepto en adolescentes que sufren violencia en su relación, y las chicas con edades comprendidas entre los 16-17 años son el grupo de mayor vulnerabilidad. Son ellas las que presentan más bajo autoconcepto emocional y físico; así se constata que a medida que aumenta la edad, la prevalencia de este tipo de violencia se hace mayor. De cara a prevenir y paliar los efectos de la violencia de pareja en adolescentes, los programas de prevención deben incluir dentro de sus áreas de actuación acciones de educación emocional, que ayuden a mejorar el autoconcepto emocional de las víctimas.

  8. Violencia, justicia y perdón

    OpenAIRE

    Campillo, Antonio

    2017-01-01

    Conferencia pronunciada en el curso de verano La violencia y sus formas, coordinado por Delia Manzanero y Marta Nogueroles, y celebrado del 7 al 9 de septiembre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Una versión anterior de este texto, con el título “Diez tesis sobre la violencia”, fue presentada en el X Congreso Internacional de Antropología Filosófica Guerra y paz: perspectivas filosóficas (organizado por la Sociedad Hispánica de Antro...

  9. Actitudes autoritarias y violencia en Madrid Authoritarian attitudes and violence in Madrid

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentino Moreno Martín

    1999-04-01

    Full Text Available Uno de los objetivos del Estudio Multicéntrico sobre Actitudes y Normas Culturales frente a la Violencia (proyecto ACTIVA es analizar la relación entre las actitudes favorecedoras de la violencia y las conductas violentas. En el presente artículo se estudia la relación entre actitudes autoritarias y dos componentes de la violencia: su justificación y su realización efectiva. La recolección de datos se hizo en la ciudad de Madrid entre octubre y diciembre de 1996. Se trabajó con una muestra representativa de 1 219 personas entrevistadas en sus domicilios a partir del cuestionario común del proyecto ACTIVA, al cual se añadieron algunas preguntas. Globalmente considerada, la muestra tuvo una puntuación baja en la escala de autoritarismo. El grupo de personas que más justificaron la violencia tuvo puntuaciones más altas en autoritarismo, al igual que las personas en cuyas conductas habituales se observó un nivel de agresión mayor. Las actitudes más autoritarias se constataron en barrios de bajos recursos económicos, en personas no activas laboralmente, en las de nivel educativo más bajo y en las que se identificaron con una ideología de derecha. Si los más autoritarios justifican y ejercen más la violencia, es preciso fomentar actitudes de crítica hacia quienes abusan del poder y respeto por las diferencias, a fin de prevenir la aparición de estas conductas, sin olvidar la influencia de las variables sociales mencionadas anteriormente.One of the objectives of the Multicentric Study on Cultural Norms and Attitudes Toward Violence (Estudio Multicéntrico sobre Actitudes y Normas Culturales frente a la Violencia, the ACTIVA project is to analyze the relationship between those attitudes that foster violence and the violent behaviors themselves. This article examines the relationship between attitudes and two components of violence: its justification and its actual occurrence. Data were collected in Madrid between October and

  10. Espacialización de la violencia en las ciudades latinoamericanas: una aproximación teórica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González Luna Fabián

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente artículo es hacer una reflexión teórica sobre cómo pensar la espacialización de la violencia en las ciudades dentro del contexto del proyecto neoliberal, para lo cual se discute el concepto de violencia estructural y simbólica, así como su forma de materialización en la fragmentación espacial y la segregación social, características de los procesos urbanos recientes. Lo anterior tiene como base una investigación documental, cuyo análisis permite establecer algunos principios básicos de un armazón epistemológico para una geografía de la violencia que pueda ser aplicada en estudios particulares de ciudades latinoamericanas.

  11. Abusos sexuales de menores : análisis del caso en el Colegio Maristas-Sants Les Corts, de Barcelona

    OpenAIRE

    Monté Batalla, Berta

    2017-01-01

    El abuso sexual constituye una grave vulneración de los derechos fundamentales, y dichas vulneraciones posicionan el abuso sexual como una de las más graves violencias y maltratos contra la infancia que ocurren comúnmente y de forma universal en nuestra sociedad, y por ello los Estados tienen obligaciones internacionales en este ámbito, ya que deben ejercitar la diligencia debida en la protección de los derechos de todos los seres humanos. Por todo ello, se debe luchar por el cese de las viol...

  12. COMPARACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES Y AJUSTE PSICOLÓGICO EN NIÑOS MEXICANOS DE TRES CONDICIONES

    OpenAIRE

    Claudia González Fragoso; Amada Ampudia Rueda; Yolanda Guevara Benítez

    2014-01-01

    Las habilidades sociales en la infancia guardan una estrech a relación con aspectos como autoestima, ansiedad y depresión. Tales variables son indicadoras del ajuste psicológico, que puede alterarse en los niños que son víctimas de violencia o que viven en institucion es. Para contar con datos sobre niños mexicanos, el presente estudio exploratorio evaluó y comparó los niveles mostrados en habilidades sociales, autoestima, ansiedad y depresión en tres grupos de niños que se hallaban en cond...

  13. Pobreza, violencia y desarrollo económico en la provincia de Sugamuxi: un análisis para el periodo 2000- 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexander Cotte Poveda

    2014-01-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como objetivo analizar los determinantes de la violencia que inciden sobre el desarrollo económico de los municipios de la provincia de Sugamuxi para el período 2000-2010. La metodología utilizada se basó en la construcción de un modelo de datos panel dinámico, con diferentes estimaciones que capturan los efectos y la evolución del capital humano, la incidencia de la producción per cápita, las variables de la violencia, la pobreza y sus diferentes efectos sobre el desarrollo económico de los municipios. Se encontró que los diferentes modelos estimados corroboran la hipótesis de que la violencia tiene incidencia negativa sobre el desarrollo económico de los municipios de la provincia de Sugamuxi, lo que corrobora la evidencia y los efectos de la violencia sobre el desarrollo. Los resultados sugieren que las diferentes formas de violencia tienen efectos perversos sobre el desarrollo, mientras que los diferentes niveles de educación inciden positivamente sobre el desarrollo económico de los municipios.

  14. La violencia contra mujeres en comunidades transnacionales de San Luis Potosí, México: un problema de salud pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesica Yolanda Rangel Flores

    2016-01-01

    Full Text Available Resumen: La violencia contra las mujeres es un problema mundial, dado el impacto que tiene en la calidad de vida de quienes la viven, bajo la complicidad de una cultura patriarcal y un Estado que la invisibiliza. Este artículo busca hacer visibles los contextos de violencia en que viven mujeres "parejas de migrantes" en las localidades de origen, problematizando cómo atentan contra su salud física y mental. Se trató de un estudio cualitativo con enfoque en la antropología interpretativa, con 21 mujeres de localidades rurales y urbanas de San Luis Potosí, México; se aplicaron entrevistas desde el marco de historia de la vida cotidiana y análisis de discurso. Los resultados muestran que las mujeres viven mayor violencia cuando sus parejas migran, nuevas formas de violencia se cometen contra ellas, y los ámbitos en que la sufren incluyen el doméstico y el comunitario. La violencia contra las mujeres constituye un problema de salud pública que debe atenderse desde un marco sensible a las dinámicas sociales y culturales que caracterizan los contextos en que se aplican los programas de salud.

  15. Violencia contra las mujeres: las dimensiones de la desigualdad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Isabel Blanco García

    2008-12-01

    Full Text Available En este número entraremos directamente en el debate acerca de la "Violencia contra las mujeres: las dimensiones de a desigualdad", que desde hace unos años recorre todo el sustrato del pensamiento feminista y del que en buena medida es deudor el propio título de nuestra revista.

  16. La violencia de género en mujeres jóvenes, adultas y mayores: estudio bibliográfico de las diferencias

    OpenAIRE

    Celorrio Lorente, Victoria

    2013-01-01

    Se analiza y se extraen conclusiones acerca del tipo de violencia física, psíquica y sexual. que se ejerce hacia la mujer en función de la edad (jóvenes, adultos y mayores) de la pareja. Para ello se hará una revisión bibliográfica de los diferentes tipos de violencia: física, psicológica y sexual teniendo en cuenta que sea posible las variables contextuales como la sociedad patriarcal, los estereotipos, roles y masculinidad que pueden influir en la violencia

  17. Escala VGP de violencia de género percibida en relaciones de pareja en la población de Costa Rica

    OpenAIRE

    Salom Farré, Clara

    2015-01-01

    Se analizan las respuestas de una muestra de 325 estudiantes de distintas facultades de la universidad de Costa Rica a la escala de violencia percibida. Esta escala evalúa la capacidad de las personas para detectar situaciones de violencia en las relaciones de pareja. El objetivo es valorar el grado en que esta violencia es percibida por la población de estudiantes universitarios de Costa Rica, y analizar si esta capacidad de detección varía en función de otras variables como puede ser el sex...

  18. Diseño de un sistema de vigilancia contra la violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Imilsy Delgado Matos

    2015-06-01

    Full Text Available Se realizó una investigación teórica, descriptiva y trasversal, con vistas a diseñar un sistema de vigilancia contra la violencia intrafamiliar en el área de salud "Julián Grimau García" de Santiago de Cuba, durante el 2014. Se utilizaron técnicas cualitativas, tales como entrevista formal e informal, observación no participante, observación indirecta y opinión de grupo de expertos. Entre las condiciones significativas predominantes figuraron: familias disfuncionales, baja escolaridad, hacinamiento y situación económica crítica; todo ello permitió profundizar en los elementos y factores de riesgo que influyeron en la génesis de la violencia

  19. Las violencias y los jóvenes universitarios, una experiencia para reflexionar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noemí Ehrenfeld Lenkiewicz

    2016-01-01

    Full Text Available Este artículo pone de manifiesto aspectos poco o nada explorados de los estudiantes universitarios en relación con las violencias presentes en su cotidianidad, que afectan el desarrollo de su vida académica. A partir de una investigación sobre la percepción y las experiencias de las violencias en diferentes ámbitos se analiza el contexto que se vive en México y la participación de los jóvenes en las casuísticas. Las respuestas de los entrevistados que abordan experiencias propias brindan elementos que exigen pensar en una transformación educativa y pedagógica basada en la adquisición de habilidades para la vida.

  20. Educación vial y movilidad en la Infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Martín Poó

    Full Text Available Resumen:La motorización creciente de los desplazamientos ha convertido al ambiente urbano en un lugar cada vez más hostil para los niños y niñas, quienes se encuentran entre los grupos humanos más vulnerables del tránsito. En esta etapa del desarrollo, la educación puede ser una herramienta clave para prevenir comportamientos de riesgo y promocionar hábitos de movilidad más saludables. El presente trabajo discute algunos aspectos relacionados con la educación vial en la infancia. Se destaca la importancia de considerar los patrones de movilidad típicos de cada edad, y de promover el uso de medios de transporte más saludables, equitativos y sustentables. Se señala además la necesidad de complementar las acciones educativas con intervenciones multi-sectoriales a diferente nivel.

  1. Factores de vulnerabilidad cognitivos en mujeres víctimas de violencia doméstica

    OpenAIRE

    Ramírez Buriticá, Paula Andrea

    2011-01-01

    Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1938t .-- Grupo de Investigación en Estudios Clínicos y Sociales en Psicología - Línea de Investigación: Perfiles Cognitivos y Psicopatología - Tema: Violencia. La violencia doméstica es un problema social de gran magnitud, tanto por la frecuencia con la que se repite como por la gravedad de los hechos y las consecuencias a la que esto conlleva, es definida como patrón de conductas abusivas que incluye un abanico de manifestaciones físi...

  2. Impacto social y económico de la violencia en las Américas.

    OpenAIRE

    Alberto Concha

    2002-01-01

    La violencia es un problema social y de salud pública que ha crecido en las Américas en las últimas décadas con efectos negativos en lo social, la salud y la economía de países, comunidades, familias e individuos. Más de 115.000 personas mueren asesinadas cada año, la mayoría de ellos son hombres; 55,000 cometen suicidio; en 20 a 60% de los hogares se ejerce alguna forma de violencia intrafamiliar contra niñas, niños, mujeres y ancianos; las pandillas juveniles, involucradas en actividades vi...

  3. Evaluación del Impacto de un Programa de Prevención de Violencia en Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angelica Romero

    2010-01-01

    Full Text Available El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de "Yo quiero, yo puedo. . . prevenir la violencia", un programa diseñado para transmitir conocimiento sobre violencia y desarrollar habilidades psicosociales en adolescentes. 178 docentes en Ciudad Juárez/MX, Mérida/MX y la Ciudad de México/MX, y 1052 estudiantes en Mérida y en la Ciudad de México del último grado de primaria y de secundaria, fueron evaluados antes y después de la implementación del programa. 718 estudiantes participaron como grupo control. Después del programa, los participantes incrementaron significativamente sus conocimientos sobre violencia, los derechos de los niños y adolescentes, equidad de género y mejoraron de manera significativa su desempeño en asertividad, toma de decisiones y expresión de emociones, en comparación con el grupo control.

  4. Imaginarios de ciudad y violencia de pareja en Barranquilla desde la perspectiva de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío Vásquez Fruto

    2012-07-01

    Full Text Available ResumenEn este artículo se pretende analizar las relaciones entre los imaginarios sociales, los espacios urbanos y la violencia, desde la perspectiva de género. Se toma este referente teniendo en cuenta que la violencia de género es en muchos casos la manifestación de conflictos preexistentes con fuertes bases en los imaginarios sociales, especialmente en estereotipos y prejuicios construidos a lo largo de la historia con respecto a las relaciones de pareja. Se aborda la problemática planteada desde diversas perspectivas, incluyendo las mujeres como agentes de violencia, puesto que se ha hecho evidente, en los últimos dos años, el aumento de la participación de las mujeres en hechos de violencia, en especial en situaciones de criminalidad. Este artículo es producto del Proyecto de investigación Imaginarios sociales, violencia y ciudad, desde la perspectiva de Género en Barranquilla de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana. AbstractThis paper aims to analyze the relations between the social imaginary, urban spaces and violence from a gender perspective. This reference is taken considering that gender violence is in many cases the manifestation of preexisting conflicts with strong bases in the social imaginary, especially in stereotypes and prejudices built throughout history regarding relationships. It addresses the issues raised from various perspectives, including women as agents of violence, as has been evident in the past two years,increasing women’s participation in violence, especially in situations of crime. This paper is a product of social research project Imaginary, violence and the city, from the perspective of gender in Ottawa Facultyof Humanities and Social Sciences at the American University Corporation.

  5. JOVENS E EXPERIMENTAÇÕES DA VIOLÊNCIA NO BRASIL: ESTÉTICA DA DESTRUIÇÃO, SOCIABILIDADES LIMÍTROFES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosamaria Luiza de Melo Rocha

    2000-01-01

    Full Text Available El artículo aborda algunos fenómenos de violencia en ciudades brasileñas, desde un punto de vista comunicacional; la autora logra identificar intersecciones entre ellos, particularmente frente a aspectos de visibilidad, construcción de identidad y sociabilidad que involucran a jóvenes urbanos. Buscando sintetizar reflexiones acerca de ciertas ocurrencias de la violencia -acto social y simbólico- en tal contexto, centra su preocupación en la experimentación de una "cultura do risco"- desafiante, personalista y a veces letal. Propone, además, que la violencia se manifiesta y puede ser percibida bajo un proceso dinámico y dialógico fundado en originales ordenaciones sociales y visuales. Postula, finalmente, que la violencia hoy constituye un poderoso lenguaje, una pedagogía percibida e "incorporada" por diversos sectores juveniles. Este por demás inquietante componente de la comunicación urbana, termina poniendo en evidencia lugares de construcción identitaria a veces tensionados y explosivos, a veces estetizados, poéticos, demarcados por la creciente simbiosis media/sociedad, por la vivencia de los media en cuanto nuevo espacio público y de las ciudades en cuanto peculiares escenarios y focos preferenciales de la visibilidad mediatizada.

  6. La violencia contra los niños y las niñas en el ámbito familiar: marco normativo internacional, europeo y español

    OpenAIRE

    Hellmér, Malin

    2017-01-01

    La presente tesis empieza analizando la realidad actual referente a la situación de la violencia contra los niños en el ámbito familiar. Veremos cuales son los tipos de violencia que con más frecuencia afectan a los niños en este ámbito, siendo estos: la violencia física, incluyendo el castigo físico y degradante y las prácticas perjudiciales; la violencia psicológica; la negligencia física y emocional; y la explotación y el abuso sexual. También veremos los factores de riesgo que aumentan la...

  7. Proteger la infancia. Los códigos de autorregulación a debate

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen García Galera

    2012-04-01

    Full Text Available Los datos más recientes sobre hábitos televisivos y videojuegos de la infancia española ponen de manifiesto algunas cifras que pueden resultar ciertamente significativas: unos 200.000 niños se quedan viendo la televisión pasada la medianoche; dos millones de niños de entre 7 y 13 años y un 74% de los comprendidos entre los 14 y 16 años juegan con videojuegos. Además de apelar a la responsabilidad de los padres en la educación mediática de los hijos, no debe olvidarse como quedará reflejado a lo largo de este artículo, que se trata de una responsabilidad compartida, en tanto que los programadores de televisión y la industria de los videojuegos cuentan con toda una serie de códigos de autorregulación que, en su día, se comprometieron a cumplir de cara a defender los derechos de la infancia en sus productos, ya fueran juegos o programas de televisión En este artículo, pues, se tratará de analizar cuáles son los distintos códigos de autorregulación vigentes en nuestro país relacionados con la televisión y los videojuegos y conocer cuál ha sido el seguimiento del mismo por parte de las distintas partes implicadas.

  8. Novela del Instituto de Educación Media Superior: una historia de violencia y sufrimiento

    OpenAIRE

    Santos Noé Herrera Mijangos

    2014-01-01

    Este artículo muestra diez años de la novela institucional del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en la Ciudad de México. La historia de la institución permite ver las leyendas sobre el origen, mitos, ritos, símbolos, antepasados, fundadores, ceremonias y misión a cumplir. De igual manera, presentamos la violencia y sufrimiento que padecieron los primeros actores institucionales por el incumplimiento de la tarea fundamental. Para conocer la violencia y el sufrimiento que se vivió en...

  9. Violencia urbana y criminalidad urbana en la ciudad de San José. Un estudio exploratorio.

    OpenAIRE

    Guillermo Carvajal Alvarado; David Rivera

    2011-01-01

    La tendencia ascendente de la violencia urbana, estimada en un 4% alrededor del mundo en los decenios de 1980 y 1990, está provocando cambios importantes en el paisaje y en la vida diaria de la zonas urbanas. En muchas ciudades, el miedo a la violencia ha alejado a la población de los transportes, las calles y los espacios públicos. Las calles donde solían jugar los niños y congregarse los vecinos, y por las que paseaba la gente, se utilizan ahora mucho menos.

  10. Reseña de la contribución de San Fernando a la lucha contra la violencia: a review

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fausto Garmendia Lorena

    2014-01-01

    Full Text Available Las actividades de lucha contra la violencia se iniciaron en la Facultad de Medicina San Fernando, UNMSM, en marzo del año 2003. Las primeras acciones estuvieron encaminadas a la organización de un núcleo docente de trabajo y a acopiar la mayor información sobre las consecuencias en salud producidas por la violencia política ocurrida en el Perú en los años 1980 al 2000. En el presente artículo se presenta una reseña histórica de los inicios, los arduos procesos de organización, de capacitación de profesionales de la salud y profesores universitarios así como de la evaluación de los resultados obtenidos en la atención integral en salud a las víctimas de la violencia de las regiones que sufrieron la violencia política y otros logros paralelos de innovación, creatividad y trasferencia de conocimientos, para la sostenibilidad del proceso.

  11. Violencia psicosocial en el Noreste de México: repercusiones en la salud mental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Chávez Martínez

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo consistió en conocer los efectos psicológicos en la salud mental derivados de la violencia psicosocial entre la población del Estado de Coahuila. Mediante la aplicación de la batería “Evaluación psicosocial de la vivencia de sucesos vitales”, se diagnosticó la percepción subjetiva de la violencia en las ciudades con mayor incidencia de eventos violentos. Más concretamente, se analizó la correlación entre variables sociodemográficas, considerando particularidades regionales y variables psicológicas vinculadas a la violencia psicosocial desde el modelo de la representación social, así como las implicaciones, cambios y efectos que los eventos violentos causan en las personas. En Monclova y Torreón, los resultados indican que se debe afrontar la violencia y tomar precauciones; y en Saltillo, se destaca la búsqueda de soluciones y olvidar. En general, las mujeres reportaron miedo y tristeza; los hombres, enojo. Abstract This paper aims underline the psychological effects on mental health as a result of psychosocial violence among people from Coahuila, the battery “Psychosocial assessment of the experience of life events” was used to diagnose a subjective perception of violence, mainly in violent cities. The correlation between socio demographic and psychological variables related to psychosocial violence variable, considering regional particularities and based on social model representation involving implications, changes and violent effects caused in people, were analyzed. In the Monclova and Torreón regions the results showed the perception that violence had to be confronted head on and that precautionary measures should be taken; in Saltillo the results showed the perception to be- to look for solutions and put it aside. In other words, women showed fear and sadness while men showed anger.

  12. La información en prensa española sobre casos de violencia en parejas del mismo sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adolfo Carratalá

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción. Los medios de comunicación españoles se han hecho eco de diversos episodios de violencia en parejas del mismo sexo durante los últimos años. Dar cobertura a este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo enfocar una realidad que se mantuvo oculta hasta hace muy poco. Metodología. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de contenido de la información publicada en diversos diarios españoles entre 2010 y 2015. Resultados. Los resultados indican que, mientras que los periodistas han mejorado el tratamiento de la violencia de género, la información de las agresiones en parejas gays evidencia algunas características similares a las que dominaron las noticias sobre violencia contras las mujeres durante los primeros años. Conclusiones. Así, la cobertura episódica, el sensacionalismo y la descripción de los casos como crímenes pasionales señalan que la violencia intragénero no es abordada, por el momento, como un problema social sino más bien como un asunto privado.

  13. FIESTA, BORRACHERA Y VIOLENCIA ENTRE LOS MINEROS DEL NORTE CHICO (1840-1900

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MILTON GODOY ORELLANA

    2011-10-01

    , mediante los cuales intentaban definir parámetros sólidos para su acceso estable a mano de obra. La constitución del orden que discutimos contaba con el argumento de la moralidad en el discurso de la Iglesia Católica, que veía en las conductas populares un cúmulo de vicios identificados con la crápula de la sociedad. Otro referente conceptual gravitante en la sociedad decimonónica fue el binomio sarmentiano de civilización-barbarie, que, desde mediados de siglo, llevó a las antípodas de la civilización a indígenas y sectores populares, masa social sobre la cual la elite se auto-asignó una misión civilizadora. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO nacional chileno fue, con respecto a Latinoamerica,1 más temprana, y significó estructurar un discurso del orden políticodirigido hacia la supresión de los caudillismos intraelitarios, a la par dela generación de mecanismos de control social destinados a las clases populares,sector en el que, para la elite local, radicaba la ruptura, la violencia y eldesorden social. (Esto planteado como una estrategia discursiva y prácticadel control del poder. El problema se resumía en el eje semántico ordendesorden,en que la elite asumía la organización del nuevo orden institucional,que, sustentado en el poder, «se apoyaba sobre elementos de orden so-

  14. Violencia de pareja: tipo y riesgos en usuarias de atención primaria de salud en Cancún, Quintana Roo, México

    OpenAIRE

    Luis Sandoval-Jurado; María Valeria Jiménez-Báez; Gloria Rovira Alcocer; Omar Vital Hernandez; Fany Guadalupe Pat Espadas

    2017-01-01

    Objetivo: Identificar la prevalencia y el tipo de violencia de pareja en mujeres usuarias de una unidad de atención primaria y estimar los riesgos para cada tipo de violencia. Diseño: Casos (incidentes) y controles. Emplazamiento: Unidad de atención primaria en Cancún, Quintana Roo, México. Participantes: Mujeres mayores de 18 años con vida en pareja en los últimos 12 meses. Mediciones principales: Mediante escala para identificación de violencia validada para población mexicana, ...

  15. Violencia de género en Castilla y León: los puntos de encuentro familiar

    OpenAIRE

    González Barquín, María Arantzazu

    2014-01-01

    Este Trabajo de Fin de Grado quiere resaltar el papel que los Puntos de Encuentro Familiar tienen en las situaciones que existen menores viviendo un conflicto de pareja y sufriendo las consecuencias del mismo., especialmente en situaciones de Violencia de Género. A partir de la denuncia de Violencia de Género se abre un espacio de incertidumbre, grandes cambios y diferentes sensaciones que afectan a todos/as los/as miembros de la familia implicados/as. Éstos/as suelen trasmitir gran d...

  16. La agresividad en la infancia y su relaci??n con las dificultades de aprendizaje

    OpenAIRE

    Di Landro Martin, Mar??a Mercedes

    2015-01-01

    Actualmente la conducta agresiva es uno de los problemas m??s importantes que hay en nuestra sociedad ya que debido a diferentes causas o problemas, ha aumentado de forma dr??stica en ni??os y adolescentes, tanto en el entorno educativo como familiar y social. Debido a la relevancia de esta problem??tica que se est?? dando en la infancia y las dificultades de aprendizaje que acontece en cuanto a su entorno escolar, la meta principal de este trabajo es la b??squeda de informaci??n a trav??s de...

  17. IDENTIFICANDO CONCEPCIONES DE INFANCIA: UNA MIRADA A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (IDENTIFYING INFANCY CONCEPTIONS: AN INSTITUTIONAL EDUCATION PROJECT REVIEW

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cisternas Pacheco Nicole

    2011-08-01

    Full Text Available Resumen:El presente artículo corresponde a una investigación cuyo foco alude a aquellas concepciones de infancia que construyen las escuelas. Para lo anterior, se utilizó como instrumento de análisis uno de sus dispositivos discursivos más relevantes: los Proyectos Educativos Institucionales (PEI. De esta manera, se seleccionaron 10 proyectos de escuelas de la Región Metropolitana de Chile insertas en contextos vulnerables. La metodología utilizada fue el Análisis de Discurso, a modo de identificar, a nivel textual e interpretativo, las diversas características y elementos que constituyen las nociones acerca de la infancia presentes en los discursos educativos. Las principales conclusiones que surgen de esta indagación son dos. La primera, en el plano textual vemos que la estructura de estos documentos imposibilita que aparezca la noción de infancia, que tiene como consecuencia la invisibilización del niño o la niña en el texto, pues al utilizar el formato de proyecto se privilegia la visión de futuro, los objetivos y las metas a lograr, en desmedro del proceso educativo presente. La segunda conclusión apunta al plano interpretativo, donde se aprecia que las concepciones de infancia presentes en los PEI revisados dan cuenta de tres características principales: la contradicción, porque conviven conceptos de la niñez basados en visiones contrapuestas, la invisibilización de niños y niñas en sus discursos al ser mencionados a través de categorías abstractas. Y la omisión del concepto de derechos de la infancia y carácter garante de la escuela.Abstract: The next article response to an investigation that is focus on those infancy conceptions who are build by schools itself. For this investigation, an analysis instrument was used, as one of the most relevant discursive devices: the Educative Institutional Projects (PEI for its Spanish abbreviation Hereby, 10 projects were chosen amongst schools insert in vulnerable contexts

  18. Violencia contra inmigrantes en Tamaulipas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Simón Pedro Izcara-Palacios

    2012-10-01

    Full Text Available Abstract: Violence against immigrants in TamaulipasMigrants in Mexico are subjected to extortions, kidnappings, rapes and killings. Tamaulipas, a state situated in the northeast of Mexico, has registered an unprecedented level of violence against migrants. In August of 2010, 72 migrants were massacred in San Fernando (Tamaulipas and in April of 2011, 194 corpses of migrants were found in the same place. Furthermore, since 2009, rural communities in central Tamaulipas, which receive more than five thousand migrants a year to work in harvesting oranges, have suffered violent attacks targeting immigrants. This paper, based on a qualitative methodology that includes in-depth interviews with 60 immigrants conducted between April 2011 and November 2011, examines the forms of cultural, direct, structural and post-structural violence suffered by immigrant workers employed in the orange sector of Tamaulipas.Resumen:Los migrantes en México son objeto de extorsiones, secuestros, violaciones y asesinatos. Tamaulipas, un estado situado en el noreste de México, ha registrado niveles sin precedentes de violencia contra los migrantes. En Agosto de 2010 72 migrantes fueron masacrados en San Fernando (Tamaulipas, y en Abril de 2011 194 cadáveres de migrantes fueron encontrados en el mismo lugar. Asimismo, las comunidades rurales del centro de Tamaulipas, que reciben anualmente más de 5 mil migrantes para trabajar en la pizca de la naranja, han sufrido desde el año 2009 violentos ataques dirigidos contra los migrantes. Este artículo, basado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad con 60 migrantes realizadas entre Abril y Noviembre de 2011, examina las formas de violencia cultural, directa, estructural y postestructural sufrida por los trabajadores migratorios empleados en el sector citrícola de Tamaulipas.

  19. Fisuras en la Protección de los Derechos de la Infancia || Cracks in the Protection of the Rights of the Child

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Picontó Novales

    2016-06-01

    Full Text Available Resumen: La Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas con su aprobación en 1989 supuso un avance en la concepción de los derechos de los niños y sin duda, un importante desarrollo de los derechos de la infancia y de la adolescencia en muchos países del mundo. Más de veinticinco años después, ha llegado el momento de cuestionar el discurso de los derechos del niño tal y como cristalizó en la Convención y ello, por varias razones. En primer lugar, porque hay otras infancias u otras concepciones de la infancia que han quedado en los márgenes de la concepción hegemónica de la infancia recogida en la Convención, bien por motivos culturales, sociales, antropológicos, etc. En segundo lugar, y no por ello menos importante, porque es ya ineludible incorporar una decidida perspectiva de género en el discurso de los derechos de los niños a la vista de la realidad social, económica y cultural diferenciada y muchas veces discriminatoria para las niñas en ámbitos como el familiar, sanitario, educativo, justicia juvenil, laboral, entre otros. Y porque, en los últimos más de quince años, han ido apareciendo interesantes estudios e investigaciones en el ámbito de la sociología de la infancia, de la antropología de la infancia, de la historia de la infancia, etc.., que plantean con acierto algunas de las carencias y deficiencias más importantes de la Convención de los Derechos del Niño tanto a nivel del discurso teórico como en el de la praxis que, cuando menos, requieren ser tenidos en cuenta en una reflexión que permita a la larga abrir un diálogo con algunas de estas corrientes teóricas y empíricas. Siendo que además muchas de ellas van de la mano de los movimientos sociales de la infancia y de la adolescencia. Esfuerzo que ya se ha visto en parte recogido progresivamente en la interpretación de la Convención –que ha ido cambiando a lo largo de los años-; y que a la larga acabará por revertir en la

  20. Música y violencia de género en España. Estudio comparado por estilos musicales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Hormigos-Ruiz

    2017-12-01

    Full Text Available La violencia contra las mujeres continúa siendo un problema de primer orden en las sociedades contemporáneas. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo se trata dicho problema en las canciones de música popular en España, estableciendo una relación entre los diferentes estilos musicales y la descripción que hacen de la violencia de género. Para ello, se ha optado por desarrollar una metodología cuantitativa basada en el análisis de contenido de una muestra integrada por un total de 210 canciones, las cuales poseen esta temática, acumuladas a lo largo de las últimas cuatro décadas. La presente investigación pretende mostrar cómo las canciones de música popular pueden ser una herramienta de comunicación ideal para concienciar a la sociedad sobre las dimensiones del problema de la violencia de género.