WorldWideScience

Sample records for riesgo parte ii

  1. Gestión del riesgo del cambio (segunda parte)

    OpenAIRE

    Zorrilla Salgador, Juan Pablo

    2004-01-01

    Segunda parte del artículo acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio. Esta continuación abarca estrategias, definiciones, metodología y explicaciones sobre todo lo relacionado con el Ratio de cobertura de los futuros y la aparición del riesgo base.Segunda parte del artículo acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio. Esta continuación abarca estrategias, definiciones, metodología y explicaciones sobre todo lo relacionado con el Ratio de cobertura de los futuros y la aparición d...

  2. Introduciendo factores externos de riesgo en el análisis de riesgo cuantitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Salzano

    2013-04-01

    Full Text Available El procedimiento convencional para la evaluación cuantitativa de riesgos de instalaciones industriales o áreas industriales, así como la planeación del uso de la tierra en relación a los principales peligros de accidentes deberían incluir escenarios de accidentes generados por factores externos de riesgos. En particular, el efecto dominó (también conocido como escalación o encadenados debido a i lugares cercanos, ii eventos naturales como terremotos o inundaciones, iii maloperaciones internacionales que, principalmente, se da por la interferencia de actos malintencionados. Una perspectiva de estos problemas se mostrará a continuación y, a la vez, se discutirán los enfoques actuales y futuros disponibles para la evaluación cuantitativa de estos factores externos de riesgo en el marco de la evaluación cuantitativa de riesgos (QRA.

  3. Gestión del riesgo

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2014-01-01

    Documento Anexo del Manual de Geología para Ingenieros, con temas asociados a la gestión integral del riesgo de interés para la ecorregión cafetera y Colombia. Parte de los temas ha sido tomada del módulo “Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural, a mi cargo en la Especialización en Geografía, Ordenamiento Territorial y Manejo del Riesgo Natural en la Universidad de Caldas. Otros, provienen del compendio de temas sobre la materia, elaborado en el marco de mis actividades académ...

  4. Gestión del riesgo del cambio (primera parte

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Zorrilla

    2007-07-01

    Full Text Available A partir de la desaparición del sistema Bretton-Woods, y la libre flotación del tipo de cambio, el mundo se volvió más susceptible a todo tipo de riesgos. El presente artículo pretende explicar a los gestores financieros o empresarios interesados en el tema de instrumentos financieros derivados, a conocer lo más relevante y necesario acerca del uso de futuros sobre el tipo de cambio, instrumento útil para cubrir riesgos derivados del tipo de cambio para las empresas que se dedican a importar, exportar o para protegerse de un crédito otorgado en moneda extranjera.

  5. Riesgo argentino y ciclo económico

    OpenAIRE

    Ávila, Jorge C.

    1998-01-01

    El propósito del ensayo es múltiple. En la primera sección se evalúa econométricamente la relación entre la prima de riesgo-país y el consumo privado, la inversión fija y el PBI. En la segunda sección se asigna un significado preciso a la prima de riesgo-país, variable que forma parte de la tasa de interés relevante en la explicación de aquellos agregados económicos. En la tercera sección se construye un modelo que muestra a la prima de riesgo-país como parte orgánica del equilibrio macroecon...

  6. Pensar el riesgo. En diálogo con Luhmann

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Ignacio Martínez García

    2010-11-01

    Full Text Available RESUMEN La sociología del riesgo es una de las derivaciones más importantes de la teoría de sistemas de Luhmann. Riesgo no es una realidad sino un esquema de observación característico de nuestro tiempo. El concepto de riesgo es siempre parte de una dicotomía y Luhmann analiza dos posibilidades: riesgo-seguridad, riesgo-peligro. Esta última distinción es la que permite una gestión del riesgo capaz de asignar responsabilidades mediante el manejo de la noción de imputación. Hay una tendencia muy significativa a transformar peligros en riesgos. Los sistemas generan y trabajan con riesgos, que distribuyen y transforman. Aquí se analizan algunos de los riesgos del sistema jurídico. Los riesgos pasan de unos sistemas a otros. Un circuito especialmente importante es el que va de la política al derecho y desemboca en el sistema económico. Todos los sistemas experimentan dificultades en el tratamiento de sus riesgos. En una sociedad policéntrica no se puede contar con una gestión global de los riesgos. Los riesgos estimulan además una dinámica autopoiética, generadora de nuevos riesgos. ABSTRACT The sociology of risk is one of the most important developments of Luhmann´s theory of systems. Risk is not a reality but an observing schema, characteristic of our world. The concept of risk is always part of a dichotomy. Luhmann analyses two possibilities: risk-security, risk-danger. This later distinction makes possible a risk management, with capacity to assign responsibilities through the notion of attribution. It is today a very significant tendency to transform dangers into risks. Risks are produced, distributed and modified by systems. It will be presented here some risks of the legal system. Risks are going from one system to another. Very important is the circuit that goes from politics to the law, and finally reaches the economic system. All the systems have some difficulties about processing our risks. In a polycentric society we

  7. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago Tejedor Calvo

    2012-10-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente, a partir de una selección de últimos informes, investigaciones, publicaciones y otras fuentes, sobre las orientaciones de cómo «empoderar» a los y las menores frente a los riesgos on-line actuales. Entre los diferentes riesgos quisiéramos destacar los que más violencia emocional producen; las situaciones de «grooming» o ciberacoso, cada vez más visibles y urgentes de prevenir conjuntamente. El uso de Internet y la facilidad de visibilizar cualquier información o situación ha permitido romper el tabú social respecto a estos riesgos. Datos como el que el 44% de menores en España se había sentido acosado sexualmente en Internet en alguna ocasión en el 2002, o el que el 20% de niños en Estados Unidos sufría ciberacoso, según una encuesta realizada a 4.400 estudiantes en el 2010, nos indican la gravedad de la problemática. Por ello, tal y como se recoge en el Currículum MIL de la UNESCO para profesores (Media and Information Literacy, es necesario trabajar el uso responsable de Internet por parte de los y las menores, para empoderarlos evitando que puedan convertirse en futuras víctimas o acosadores. A partir de los riesgos reales que pueden padecer, así como las respuestas científicas y sociales que se han dado al respecto, elaboraremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el diseño de actividades educativas enfocadas a la capacitación crítica de los y las menores en cuanto su uso de Internet.

  8. Capacidad Discriminante y Clasificación Correcta de la Escala de Factores de riesgo Asociados con Trastornos de la alimentación (EFRATA-II).

    OpenAIRE

    Romana Silvia Platas Acevedo

    2013-01-01

    El objetivo del estudio fue establecer la capacidad discriminante y de clasificación correcta de la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos Alimentarios (EFRATA-II), para niños y niñas. La muestra no aleatoria quedó formada por 934 estudiantes de escuelas públicas: 474 niñas y 460 niños con edad promedio de 10.6 años (DE = .80). El análisis discriminante, con el método D de Mahalanobis, arrojó una clasificación correcta de 100% de los casos en alto y bajo riesgo. La dimensión de...

  9. RIESGO PROFESIONAL DEL ANESTESIOLOGO y DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL AREA QUIRÚRGICA. II PARTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Herrera Pontón

    1985-08-01

    Full Text Available

    3. RIESGOS INHERENTES A PRODUCTOS QUlMlCOS USADOS EN EL QUIROFANO
    Estos pueden ser causados por gases o líquidos anestésicos detergentes y jabones, aerosoles, formaldehído, caucho y materiales plásticos, compuestos yodados y drogas variadas (55.
    Muchas veces estos productos son capaces de producir una lesión dermatológica, y frecuentemente son sustancias potencialmente antígenas y que además del contacto con la piel pueden ser inhaladas, ingeridas, inoculadas (141. Es interesante recordar que los guantes de caucho se inventaron para la enfermera y esposa del cirujano Doctor Halstead, quien era alérgico al fenol y hoy hay muchos cirujanos que son alérgicos a los guantes de caucho.
    Se pueden hac« sensibilizaciones alérgicas a cualquier droga como gases, líquidos, cremas, polvos, etc., a los cuales se está expuesto diariamente y con mayor frecuencia de la deseada.
    El anestesiólogo está expuesto a diferentes riesgos de infección que se podrán ver agravados por la interferencia en su respuesta inmunológica; basta observar las actividades diarias de un anestesiólogo: Intubación de la vía aérea conlos procedimientos asociados aellas; los actos relacionados a una traqueotomía; las venoclisis para inyección de sustancias variadas y la transfusión de sangre; las maniobras para el sondaje gástrico y la punción lumbar (139 y además, en la sala de cirugía se tratan pacientes enfermos, que muchas veces son portadores sanos o que están francamente infectados (60. Los arañazos, punciones, abrasiones etc., establecen soluciones de continuidad que son fáciles puertas de entrada.

    En las diversas encuestas: Venturini y Col. encontraron un 32% de infecciones cutáneas, 250/0 de infecciones oftalmológicas y 4130/0 pulmonares, en las encuestas de CLASA y del Brasil se encontraron un 32% y un 96% respectivamente de anestesiólogos que afirmaron haber tenido infecciones adquiridas por el ejercicio de su

  10. Riesgos laborales en la maquiladora. La experiencia tamaulipeca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cirila Quintero Ramírez

    2001-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los hallazgos de un estudio sobre riesgos laborales en la industria electrónica de Tamaulipas, realizado en 1998 y 1999. La investigación analiza el cumplimiento de las leyes mexicanas en materia de riesgos laborales por parte de las maquiladoras del ramo de la electrónica. La hipótesis central consiste en mostrar cómo la observancia de las leyes sobre riesgos laborales por parte de las empresas, se explica en mayor medida por las características laborales e industriales de cada localidad que por el temor a las sanciones legales de su no cumplimiento. A partir del análisis de las tres ciudades fronterizas más importantes en Tamaulipas, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, las autoras distinguen diferentes niveles de cumplimiento de la ley, los cuales están más en relación con el tamaño, tipo y requerimientos industriales de cada planta, que con una observancia real de las leyes mexicanas.

  11. El análisis de riesgos dentro de una auditoría informática : pasos y posibles metodologías

    OpenAIRE

    Crespo Rin, María del Carmen

    2013-01-01

    El presente trabajo se ha estructurado fundamentalmente en dos partes bien diferenciadas. La primera parte comprende desde el capítulo II hasta el capítulo VI y la segunda parte incluye los capítulos VII, VIII y IX. En la primera parte se ha llevado a cabo un estudio teórico sobre las áreas de conocimiento que están involucradas en este trabajo, es decir, sobre la auditoría informática y el análisis de riesgos. Para ello hemos recurrido a los trabajos publicados por varios autores de reconoci...

  12. Riesgos ergonómicos en empresa de fabricación de productos plásticos

    OpenAIRE

    Lázaro-Rodríguez, Francisco José

    2012-01-01

    El presente “Trabajo Final de Máster” tiene por objeto el análisis de los riesgos laborales en una empresa ficticia de fabricación de productos plásticos. El informe se centrará en los riesgos ergonómicos, ocupándose de analizar los distintos riesgos que surjan durante el desarrollo de las actividades por parte de los trabajadores, la consiguiente evaluación de dichos riesgos, y por último, y cuando sea necesario, la adopción de medidas correctoras para eliminar o minimizar los riesgos identi...

  13. Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte I Risk factors for preeclampsia: an immunoendocrine approach. Part I

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeddú Cruz Hernández

    2007-12-01

    Full Text Available En esta primera parte se realiza una amplia revisión de los factores clásicos de riesgo de preeclampsia, enfatizando en los aspectos inmunoendocrinos en cada uno de los casos. Se propuso una clasificación que los divide en 2 grandes grupos: maternos y ambientales, y esta constituye el eje central a partir del cual se realiza la discusión de los diferentes aspectos que integran esta revisión, la cual evidencia la importancia que tienen el sistema inmunológico y el endocrino en la fisiopatología, y el surgimiento de la enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo.In this first part, a wide review of the classical risk factors for preeclampsia was made, making emphasis on the endocrine aspects in each case. It was proposed a classification that divided them into 2 large groups: maternal and environmental. This was the central axis from which the different aspects of this review were discussed, evidencing the importance of the immunological and endocrine systems in the physiopathology, and the appearance of the hypertensive disease induced by pregnancy.

  14. Atlas de riesgo cardiovascular en Asturias, 2014

    OpenAIRE

    Margolles, Mario; Saiz, Roberto; Margolles, Pedro; García, Eva; Donate, Ignacio

    2015-01-01

    deepen the knowledge of levels of cardiovascular risk (CVR) to to implement measures to improve the promotion and prevention and comprehensive assistance. our aims to increase information on RCV levels in Asturias and facilitate health planning. Consejeria de Sanidad. Gobierno del Principado de Asturias II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública profundizar en el conocimiento de los niveles de riesgo cardiovascular (RCV) para poder aplicar med...

  15. Parasitosis intestinales y factores de riesgo en niños: Ambulatorio urbano tipo II Dr. Agustín Zubillaga, Barquisimeto-Lara

    OpenAIRE

    Amaro C, Mariana I; Salcedo G, Darling J; Uris G, Marianny K; Valero B, Karen N; Vergara A, Mariany T; Cárdenas, Elsys; Vidal, Angel C; Sánchez Ch, Julia A

    2011-01-01

    Introducción: La posible asociación de las parasitosis intestinales con la pobreza y el saneamiento ambiental insuficiente, hacen necesario estudiar la prevalencia de este hecho en un barrio pobre de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. Objetivo: Determinar la frecuencia de parasitosis intestinales y factores de riesgo en niños de 1 a 12 años, de una zona pobre de Barquisimeto, Venezuela, área de influencia del Ambulatorio Urbano Tipo II “Dr. Agustín Zubillaga”. Método: Se realizó un estudio...

  16. El riesgo contable

    OpenAIRE

    Pérez, Haydée J.; Carboni, Sandra

    2005-01-01

    Se propone incluir el riesgo contable como una nueva categoría dentro del riesgo asistemático, conceptualizando dicho riesgo y analizando los factores que lo determinan, para incluir su estimación como una etapa dentro de la metodología del análisis económico-financiero basado en información contable. Fil: Pérez, Haydée J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Carboni, Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de...

  17. RIESGO PROFESIONAL DEL ANESTESIÓLOGO y DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL AREA QUIRÚRGICA. I PARTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Herrera Pontón

    1985-04-01

    Full Text Available

    PRIMERA PARTE (Este artículo se publica en tres partes, correspondientes a los números 10, 11 Y 12 de la revista

    1. INTRODUCCION. - HISTORIA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Todo oficio o profesión lleva implícito un riesgo inherente a la naturaleza misma de la profesión y el ambiente donde ésta se ejerce. Así el personal que labora en las salas de cirugía en general y el anestesiólogo en particular no podían escapar a esta regla general. Podemos definir la Enfermedad Profesional como el riesgo a enfermarse en el ejercicio de alguna especialidad o profesión con la patología sui generis (1. Aunque hace alrededor de veinte años se creía que los anestésicos inhalatorios no se metabolizaban, la preocupación por los riesgos inherentes a su toxicidad ha existido casi desde su descubrimiento. Ya en 1893 Hewit (2 notó que la descomposición del cloroformo en ácido clorhídrico y fosgeno por acción del gas de iluminación producía tos, irritación orofaringea y cefalea. En 1903 (2 encontró que el éter cloroformo e hidrato de cloral aumentaba la mortalidad producida por el antrax de los cerdos. En 1922 en Editorial de (3 Anesthesiology se reconoce el efecto deletéreo posible por la exposición repetida de los anestésicos. En 1929 Hirsh y Kappus en Alemania (3 hicieron los primeros estudios para conocer la concentración de los anestésicos en el aire de las salas y las primeras encuestas en las que encontraron incidencia de cefaleas y fatiga. En 1944 Ostergren demostró que el óxido nitroso, el cloroformo, el tric1oroetileno y el éter producían paro en la mitosis en metafase (2. Smith y Moya en 1965 llamaron la atención sobre el peligro de teratogenicidad de los anestésicos cuando se usan en mujeres embarazadas...

  18. Guía para la evaluación del riesgo de los polinizadores

    Science.gov (United States)

    La Guía para la evaluación del riesgo de los polinizadores de la EPA es parte de una estrategia de la evaluación de los riesgos que presentan los pesticidas para las abejas a fin de mejorar la protección de los polinizadores.

  19. El riesgo operacional, Sae 16 Y As5 : herramientas de control y mejora

    OpenAIRE

    Berggrun Preciado, Luis

    2013-01-01

    El objetivo del presente documento es desarrollar una revisión de la literatura de los principales conceptos del riesgo operacional en el marco de la evolución de los acuerdos de Basilea I, II y lo propuesto en el marco III y su potencial impacto en las entidades financieras supervisadas. Consideramos que la gestión del riesgo operacional, resultará importante en los próximos años. Asimismo, se presentan normas de auditoría interna y externa que vienen siendo im plementadas en economías emerg...

  20. RIESGO SEXUAL Y NIVEL DE POPULARIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Junes Robles

    2017-01-01

    Full Text Available La población joven es considerada vulnerable debido a que está expuesta a factores y conductas de riesgo, como el consumo de alcohol y los comportamientos sexuales. Por otra parte, la estructura y el entorno social en el que se desenvuelve puede generar comportamientos sexuales riesgosos. El objetivo del estudio es determinar los principales riesgos para conducta sexual en jóvenes y su relación con la popularidad en un entorno social universitario, en una muestra de 392estudiantesprovenientes de cantones rurales de la zona 5 de Ecuador. El instrumento de medición para la variable conductas sexuales de riesgo es la Escala de Autoeficacia para prevenir el SIDA SEA-27 y para la variablepopularidad se utiliza el Sociograma, con la aplicación del programa CivSoc. Los tres principales riesgos sexuales percibidos por los participantes son, el 64% mantener relaciones sexuales sin condón, el 34% ser infiel a la pareja y en tercer lugar, combinar el alcohol con relaciones sexuales. Existe una correlación entre el comportamiento sexual de riesgo y la popularidad e impopularidad, en el primer caso, el participante asume menos riesgos a diferencia del impopular que presenta mayor exposición a conducta sexual riesgosa.

  1. La medición del riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea.

    OpenAIRE

    Pallas González, Julio; Miranda Torrado, Fernando; De Miguel Domínguez, José Carlos; Peraza Fandiño, Camilo.

    2003-01-01

    La principal actividad de la industria bancaria, aquella que mejor la define y a la que dedica la mayor parte de sus esfuerzos, la que genera la mayor parte de sus beneficios y los mayores riesgos, es la actividad crediticia. Esta actividad está sujeta a una serie de riesgos. Habitualmente la palabra riesgo tiene una connotación negativa: algo que debemos evitar. Sin embargo, el negocio bancario supone precisamente eso, la gestión de riesgos con el objetivo de obtener una rentabilidad que...

  2. La ortopodología en el pie de riesgo (1ª Parte)

    OpenAIRE

    Dorca Coll, Adelina; Céspedes Céspedes, Tomás; Concustell Gonfaus, Josep; Cuevas Gómez, Rafael; Sacristán Valero, Sergi

    1994-01-01

    Los autores definen por primera vez el concepto de 'pie de riesgo' y ofrecen diferentes alternativas podológicas para prevenir lesiones en el pie y en el supuesto de que estas lesiones estén establecidas, presentan tratamientos ortésicos que equilibren el pie y eviten mayores cambios degenerativos.

  3. El radón: ¿riesgo para la salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Miguel Barros Dios

    2011-12-01

    Full Text Available El radón (Rn222 es un gas noble radiactivo que procede directamente del radio (Ra226 cuando este emite una partícula alfa (dos protones y dos neutrones o núcleo de helio, y que a su vez se transforma en otro elemento radiactivo (Po218 al desprenderse de otra partícula alfa. Desde hace varias décadas se conoce su efecto como factor de riesgo del cáncer primario pulmonar, primero en mineros del uranio y posteriormente en la población general expuesta al radón residencial en hogares construidos sobre suelos de rocas ricas en uranio (U238, elemento inicial de la cadena de degradación radiactiva de la que procede el radón. Áreas geológicamente constituidas por granitos o pizarras, como son las de gran parte de Galicia y todo el noroeste y oeste de la península ibérica, han sido catalogadas como de alto riesgo de exhalación de radón al interior de edificios y domicilios. En numerosos países de América y Europa existen desde hace varios lustros, políticas de prevención del cáncer pulmonar en aquellas zonas de riesgo basadas en programas de reducción de radón en los domicilios y edificios públicos. Desde finales de los años 80, la radiación alfa procedente del radón y sus descen- dientes de vida media corta han sido clasificados como agentes cancerígenos por la Internacional Agency of Research on Cancer (Lyon, 1988 y el Nacional Research Council (BEIR IV, 1988, constituyendo la segunda causa de cáncer pulmonar después del tabaco, y responsable del 10 al 15 % de todas las muertes por esa neoplasia. Estudios realizados en Galicia confirman esta evidencia, con riesgos de 2 a 3 en expuestos a concentraciones del gas en domicilios y la responsabilidad directa del 9% de todos los casos de cáncer pulmonar del área estudiada y una interacción radón/tabaco que multiplica por 45 el riesgo.

  4. La medición del riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pallas González, Julio

    2003-01-01

    Full Text Available La principal actividad de la industria bancaria, aquella que mejor la define y a la que dedica la mayor parte de sus esfuerzos, la que genera la mayor parte de sus beneficios y los mayores riesgos, es la actividad crediticia. Esta actividad está sujeta a una serie de riesgos. Habitualmente la palabra riesgo tiene una connotación negativa: algo que debemos evitar. Sin embargo, el negocio bancario supone precisamente eso, la gestión de riesgos con el objetivo de obtener una rentabilidad que compense adecuadamente. Un banco es básicamente una máquina de gestión de riesgos, en busca de rentabilidad. De todos los riesgos a los que está expuesto el negocio bancario, el principal es el riesgo de crédito1. Este se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia del incumplimiento por parte del deudor de sus obligaciones en las operaciones de intermediación crediticia. El más grave de los incumplimientos es el impago. El riesgo de crédito se puede dividir en dos tipos: el riesgo de insolvencia y el riesgo-país. El riesgo de insolvencia o contrapartida surge como consecuencia de la situación económica financiera del deudor y de la incapacidad de atender al pago de sus obligaciones. El riesgo-país, es provocado por el grado de solvencia (o insolvencia del total de contrapartidas que pertenecen a un área geopolítica legalmente definida como Estado2. Frente a la creencia tradicional basada en no asumir riesgos o minimizarlos y rechazar aquellas operaciones que no ofrecían plenas garantías, la gestión moderna del riesgo de crédito establece como objetivo gestionar el riesgo para obtener una rentabilidad acorde con el nivel de riesgo asumido, manteniendo al mismo tiempo un capital adecuado y cumpliendo con la normativa. Esto significa que una operación crediticia con una mayor probabilidad de impago, no tiene porque ser mal negocio, si se obtiene una rentabilidad que compensan suficientemente dicho riesgo.

  5. El riesgo y la rentabilidad en los negocios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Gaytán Cortéz

    2016-02-01

    Full Text Available El presente artículo aborda las formas en que debe medirse el riesgo. Se determina de qué manera afecta la rentabilidad y los valores de los activos. Iniciamos con el análisis de la teoría de selección de cartera, desarrollada por Harry M. Markowits (1952, de la cual se derivó la tasa de rendimiento esperada de una cartera de activos y que, también, finalmente concluyo con el modelo capital Asset Pricing Model, más conocido por las siglas de CAMP. Es importante que tanto los inversionistas como los administradores financiero entiendan los conceptos de rentabilidad y riesgo; y, sobre todo, que utilicen estos factores de manera adecuada cuando consideren las decisiones de inversión, sin importar si se hace referencia a activos financiero o activos reales, razón por la cual a los términos de rentabilidad y riesgo los definimos de manera más precisa, al igual que su relación con las inversiones; también examinamos los procedimientos que se utilizan para medirlos y exponernos la relación que existe entre ambos. En la última parte explicamos los modelos y procedimientos matemáticos para generar las bases que nos permiten saber cuál debe ser la rentabilidad mínima que hemos de elegir a las inversiones, tomando en consideración el riesgo específico y el riesgo de mercado de las inversiones.

  6. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    OpenAIRE

    Agustina Vericat; Alicia Bibiana Orden

    2017-01-01

    INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características ...

  7. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agustina Vericat

    2017-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos. OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición. MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC centrada en factores de riesgo neurológico. RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo. CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.

  8. La ortopodología en el pie de riesgo (2ª Parte)

    OpenAIRE

    Céspedes Céspedes, Tomás; Dorca Coll, Adelina; Concustell Gonfaus, Josep; Cuevas Gómez, Rafael; Sacristán Valero, Sergi

    1994-01-01

    Los autores presentan y describen varios casos clínicos podológicos, en los que aprecia: Una alteración y limitació progresiva de las funciones del pie y como resultado un transtomo general del equilibrio estático y dinámico: características que corresponden al ya descrito «Pie de riesgo'

  9. ERRORES DE MEDICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Otero López

    2003-01-01

    Full Text Available El riesgo de la asistencia sanitaria en general, especialmente el motivado por los errores de medicación, es un grave problema con gran repercusión humana, asistencial y económica, que está siendo abordado de forma prioritaria por las autoridades sanitarias de algunos países. Sin embargo, en España no se ha tomado conciencia de su trascendencia, aunque su magnitud en nuestro país sea similar a la de los países de su entorno. Las actividades de los gestores de riesgos en los centros sanitarios están evolucionando, adoptando una actitud más preventiva y anticipativa, que supone la colaboración con otros profesionales sanitarios en el desarrollo de programas de prevención de riesgos, entre ellos los de prevención de errores de medicación. En este artículo se describen los principales fundamentos de las estrategias de mejora de la seguridad y se expone el esquema de un programa de gestión de riesgos aplicado a la prevención de los errores de medicación a nivel hospitalario. En resumen, se postula que los gestores de riesgos formen parte de un equipo que debe analizar las causas de los incidentes que se producen, utilizar la información para implantar acciones de mejora, e introducir los principios de gestión de riesgos de una forma integral en las actividades y en la cultura de las organizaciones para, en definitiva, crear y mantener cambios significativos en los sistemas que mejoren la calidad de la prestación de servicios sanitarios y la seguridad de los pacientes.

  10. El riesgo asegurable y los riesgos emergentes de las nuevas tecnologías

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hilda Esperanza Zornosa Prieto

    2009-12-01

    Full Text Available Este documento analiza los retos que imponen al sector asegurador tradicional los riesgos emergentes de la era tecnológica, con especial referencia a los daños causados al medio ambiente y los daños ecológicos en general, sobre los que no existe aún, por tratarse de conceptos relativamente nuevos, información estadística que permita la medición de su frecuencia y severidad y, en consecuencia, la determinación del monto de una prima ajustada al riesgo; lo cual se constituye, de hecho, en el factor diferencial entre el concepto general de riesgo asegurable y el concepto que sobre éste se tiene en el seguro de contaminación, pues si bien estos conceptos no difieren en general, es innegable que el último versa sobre un riesgo extraordinario o catastrófico, que conduce a aquella imposibilidad de aplicar técnicas actuariales y mediciones estadísticas; todo lo cual lleva a sostener que el seguro y la responsabilidad civil no pueden, por sí solos, solucionar los problemas que plantean los riesgos de la era tecnológica, lo que hace necesaria la intervención activa del Estado.

  11. “Sexo inseguro”: un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresita María Sevilla Peñuela

    2008-05-01

    Full Text Available El artículo se enmarca en el debate en torno al concepto de riesgo que se da desde las ciencias sociales y humanas entre la denominada corriente realista –que tiende a asumir que las conductas que implican riesgo son irracionales y que aquellas que lo evitan son producto de la racionalidad– y la posición que, desde el constructivismo social, apunta a interpretar la toma de riesgo no como un hecho aislado e irracional sino como respuesta a lógicas complejas y particulares del contexto sociocultural en que se genera dicha decisión. Apoyando la última posición, este texto elabora parte de los resultados de un estudio doctoral en sociología, de corte etnográfico, entre jóvenes caleños y caleñas para (1 caracterizar las lógicas de racionalidad que sustentan ciertas prácticas en torno a la sexualidad, a la luz de factores como género y estrato socio-económico, y (2 analizar la concepción del riesgo más allá de su tradicional acepción negativa, para explorar las posibles funciones y valoraciones positivas asignadas por los sujetos en coherencia con su entorno socio-cultural. A partir de las nociones de análisis de género (en sus dimensiones de relacionalidad, historicidad y estructuras de poder y de estrato socio-económico (asumido como una categoría que supera los aspectos estrictamente económicos, se ha podido identificar que elementos como la valoración positiva del no uso del condón, las diferencias de género en la elección de la pareja sexual y los beneficios que representa tener un hijo o una hija a temprana edad, entre otros, juegan un papel fundamental en los procesos de negociación del riesgo. En este sentido, se argumenta que las conductas de riesgo están insertas en densos entramados de significación de fuerte vinculación a lo social y contextual.

  12. Workshop 96. Part II

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    NONE

    1996-12-31

    Part II of the seminar proceedings contains contributions in various areas of science and technology, among them materials science in mechanical engineering, materials science in electrical, chemical and civil engineering, and electronics, measuring and communication engineering. In those areas, 6 contributions have been selected for INIS. (P.A.).

  13. Workshop 96. Part II

    International Nuclear Information System (INIS)

    1995-12-01

    Part II of the seminar proceedings contains contributions in various areas of science and technology, among them materials science in mechanical engineering, materials science in electrical, chemical and civil engineering, and electronics, measuring and communication engineering. In those areas, 6 contributions have been selected for INIS. (P.A.)

  14. OBESIDAD EN MUJERES EN EDAD FERTIL Y RIESGO PERINATAL (PEG, GEG, BPN, PRE-TERMINO, MACROSOMIA Y CESAREA): UN ESTUDIO ECOLOGICO EN CHILE

    OpenAIRE

    ARAYA BANNOUT; MARCELA AGUISTINA; ARAYA BANNOUT; MARCELA AGUSTINA

    2012-01-01

    Antecedentes: La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo II y dislipidemias en la población general1 • En la embarazada aumenta la probabilidad de desarrollar patologías como diabetes gestacional, hipertensión y pre-eclampsia2-5 e incrementa el riesgo de tener un parto por cesárea. Mientras en el recién nacido, la obesidad materna, aumenta el riesgo de ser grande para la edad gestacional (GEG),...

  15. Evaluación del riesgo en salud sexual y reproductiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoraida Pinto

    2008-12-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio es evaluar el riesgo en salud sexual y reproductiva de las madres y usuarias de los hogares comunitarios FAMI del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del Municipio de Los Patios. Para evaluar el riesgo en salud sexual y reproductiva fué necesario determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en los aspectos relacionados con la sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, embarazo y parto Se aplicó una encuesta a 715 mujeres de las cuales 68 son madres FAMI y el restante son usuarias adscritas a los programas ofrecidos por estos hogares, durante el período comprendido entre marzo a junio del 2007. La encuesta está distribuida en dos partes: una que incluye datos sociodemográficos y otra que evalúa los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva. Los resultados de la evaluación del riesgo general muestra que el 41,97% de las madres y usuarias de los hogares comunitarios FAMI del municipio de Los Patios tienen riesgo sexual y reproductivo de acuerdo con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, embarazo y parto siendo clasificado en un nivel medio de riesgo. En conclusión, la población encuestada por sus condiciones demográficas de conocimiento, actitud y práctica frente a procesos como la sexualidad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual,embarazo y parto se clasifica en un nivel medio de riesgo sexual y reproductivo; sin embargo, es necesario que el sector salud junto con organizaciones sociales encargadas para el cuidado de la mujer tomen medidas que conlleven a la identificación de este problema e intervengan de forma adecuada y oportuna para la disminución del riesgo en salud sexual y reproductiva.

  16. Riesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josep María Molina Aragonés

    2008-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población trabajadora de Catalunya, analizar su relación con la actividad laboral y los riesgos laborales asociados a esta. Material y métodos: Se analizaron datos de factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, dislipemia y diabetes durante el periodo de Enero a Junio de 2.006 en el ámbito territorial de Catalunya, y de los riesgos laborales obtenidos a partir de las evaluaciones de riesgos y de la actividad profesional y empresarial de los trabajadores incluidos en el estudio. Resultados: Se obtuvieron datos de 2.573 trabajadores, 1.766 (68,7% hombres y 806 (31,3 % mujeres. 2.233 (86,9 % presentaron un riesgo cardiovascular bajo, 304 (11,8% un riesgo cardiovascular ligero y 34 (1,3% un riesgo cardiovascular moderado-alto. Se evidenciaron diferencias significativas en el comportamiento del riesgo cardiovascular en función de dicha actividad laboral (p Objective: Determining the prevalence of cardiovascular risk factors in Catalan workers; analysing their relationships with labour activity and the labour risks associated with this. Materials and Methods: Cardiovascular risk factors data (nicotine poisoning, hypertension, dyslipemia, and diabetes from January to June of 2006 in Catalonia, and labour risks data obtained from evaluations of professional and business activity of workers object of this study were analysed. Results: Data from 2.573 workers (1.766 (68’7 % men and 806 (31’3 % women were obtained. 2.233 (86’9 % present a low cardiovascular risk, 304 (11’8 present a light cardiovascular risk, and 34 (1’3 % a high-medium cardiovascular risk. Significant differences in the cardiovascular risk behaviour according to this labour activity were shown (p<0,00. Conclusions: The distribution of cardiovascular risk factors was not homogeneous in the different labour activities. Different activity sectors involve habits and behaviours which

  17. Comportamiento del riesgo preconcepcional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús L Regueira Naranjo

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio analítico de casos y controles 1 x 1 sobre el comportamiento del riesgo preconcepcional en 35 consultorios, pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera", del Municipio Camagüey. El grupo estudio estuvo constituido por las mujeres con riesgo preconcepcional que concibieron un embarazo y fueron captadas en el período desde el 1ro. de enero al 30 de junio de 1994. El grupo control se constituyó con mujeres sin antecedentes de riesgo preconcepcional y que fueron captadas en igual período y la misma área de salud. Los resultados más notables fueron: como riesgo biológico la desnutrición materna III-IV con el 36,76 %, la anemia con el 48,52 %, la sepsis urinaria con el 25 % y la vaginal con 22,79 %. Se demostró la hipótesis de que los niños nacidos de madres con riesgo preconcepcional y obstétrico están expuestos a tener una mayor morbilidad y mortalidad perinatal que los recién nacidos de madres sin riesgo con un embarazo normalAn analytical 1-1 case-control study on the preconceptional risk behaviour in 35 physicians'offices from «Tula Aguilera» community teaching polyclinic located in Camagüey municipality was performed. The group was made up of women with preconceptional risk who got pregnant and were followed-up from January 1st to June 30th, 1994. The control group was formed by women without preconceptional risk history and who were followed-up in the same period of time and in the same health area. The most out-standing results as to biological risks were: maternal malnutrition III-IV, 36.76 %; anemia, 48.52 %; urinary tract infection; 25 % , and vaginal infection, 22.79 %. The hypotesis that infants born from mothers with preconceptional and obstetric risks are exposed to higher perinatal mortality and morbility risks than those from riskless mothers with a normal pregnancy was proved

  18. Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inmaculada Méndez

    2010-12-01

    Full Text Available La convivencia entre escolares se está convirtiendo en un grave problema en nuestras aulas. Los docentes tienen serios problemas para hacer frente a conductas perturbadoras entre los estudiantes (agresiones verbales y físicas, consumo de drogas, etc.. Por otra parte, los estudios apuntan que el consumo de drogas forma parte de la vida de muchos adolescentes, considerando que estamos ante una “normalización” de su consumo. El objetivo de nuestra investigación es indagar las posibles asociaciones entre los implicados en bullying y la realización de determinadas conductas de riesgo para la salud (por ejemplo, consumo de sustancias adictivas. Sobre una muestra de 886 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, se administraron los instrumentos de evaluación siguientes: el Test BULL-S y una encuesta elaborada ah hoc sobre conductas de riesgo para la salud. Los resultados indican que el 20.8% están implicados en bullying en sus distintos roles. Entre las variables seleccionadas, los agresores destacan en: consumo de tabaco y de alcohol así como en otras conductas que implican un alto riesgo para la salud.

  19. El riesgo de crédito en el mercado secundario no bancario de las libranzas en Colombia

    OpenAIRE

    Chávez Palacios, Claudia Idalith

    2017-01-01

    El objetivo de la presente investigación es efectuar una caracterización del riesgo de crédito conexo a las operaciones sobre libranzas en el mercado secundario no bancario en Colombia, para lo cual se evaluó, por una parte, la regulación legal en materia de libranzas; y por la otra, el riesgo de crédito inherente a dichas operaciones, determinando igualmente las situaciones de riesgo que influyen en la materialización de circunstancias de default dentro de este mercado, resultado de lo cual ...

  20. Unlearning Established Organizational Routines--Part II

    Science.gov (United States)

    Fiol, C. Marlena; O'Connor, Edward J.

    2017-01-01

    Purpose: The purpose of Part II of this two-part paper is to uncover important differences in the nature of the three unlearning subprocesses, which call for different leadership interventions to motivate people to move through them. Design/methodology/approach: The paper draws on research in behavioral medicine and psychology to demonstrate that…

  1. Errores de medicación y gestión de riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Otero López María José

    2003-01-01

    Full Text Available El riesgo de la asistencia sanitaria en general, especialmente el motivado por los errores de medicación, es un grave problema con gran repercusión humana, asistencial y económica, que está siendo abordado de forma prioritaria por las autoridades sanitarias de algunos países. Sin embargo, en España no se ha tomado conciencia de su trascendencia, aunque su magnitud en nuestro país sea similar a la de los países de su entorno. Las actividades de los gestores de riesgos en los centros sanitarios están evolucionando, adoptando una actitud más preventiva y anticipativa, que supone la colaboración con otros profesionales sanitarios en el desarrollo de programas de prevención de riesgos, entre ellos los de prevención de errores de medicación. En este artículo se describen los principales fundamentos de las estrategias de mejora de la seguridad y se expone el esquema de un programa de gestión de riesgos aplicado a la prevención de los errores de medicación a nivel hospitalario. En resumen, se postula que los gestores de riesgos formen parte de un equipo que debe analizar las causas de los incidentes que se producen, utilizar la información para implantar acciones de mejora, e introducir los principios de gestión de riesgos de una forma integral en las actividades y en la cultura de las organizaciones para, en definitiva, crear y mantener cambios significativos en los sistemas que mejoren la calidad de la prestación de servicios sanitarios y la seguridad de los pacientes.

  2. Curso optativo Taller riesgos naturales y percepción y recursos didácticos para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arauz Muñoz, Jeannette

    2007-06-01

    Full Text Available Este artículo es continuación del publicado en la edición N° 3 agosto 2005, del Boletín Informativo Enlace de Esfuerzos. Incluye una explicación de las actividades realizadas como parte del curso optativo "Taller riesgos naturales y percepción" de la Universidad Nacional. Informa sobre uno de los principales objetivos del proyecto, consistente en el desarrollo de recursos educativos en el tema de los riesgos a desastres. Se explica la metodología utilizada en las campañas educativas realizadas en las diferentes comunidades y escuelas del país, los logros en la producción didáctica y los aportes en la prevención del riesgo This article is the continuation of the one published in edition N° 3, August 2005, of the informative bulleting Efforts Connection (Enlace de Esfuerzos. It includes an explanation of the activities developed as part of the optional course "Workshop about Natural Risks and Perception" of the National University. It informs about one of the main objectives of the Project, which consists on the development of educational resources about risks and disasters. It explains the methodology used in the educational campaigns developed in the different communities and schools of the country, the achievements in the didactics production and the contributions in the risk prevention

  3. Acerca de la modernización, la modernidad y el riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CARLOTA SOLÉ PUIG

    1997-01-01

    Full Text Available el articulo contextualiza el debatye sobre modernizacion, modernidad y el concepto de riesgo en las sociedades donde los peligros medioambientales han inducido a una profunda revision de las prospectivas de futuro por parte de los actores sociales responsables (administracion, instituciones,

  4. ¿Cómo construir una matriz de riesgo operativo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Palma Rodríguez

    2011-01-01

    Full Text Available El artículo trata de explicar qué es el riesgo operativo en una empresa financiera o bancaria, cómo se identifica y se cuantifica, cómo se controla y las medidas utilizadas para mitigar o eliminarlo. El instrumento para conocer este tipo de riesgo, es la construcción de una matriz, que permite identificar el riesgo operativo, con los niveles de riesgo (viabilidad e impacto con la exposición asociada del riesgo operativo. Así mismo se pone un ejemplo de matriz operativo, así como sus resultados. Por último se proponen recomendaciones para la administración del riesgo en las empresas financieras o bancarias.

  5. Factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética en pacientes diabéticos tipo II Risk factors associated with diabetic retinopathy in type II diabetic patients

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lisis Osorio Illas

    2006-02-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo tipo caso-control en el que se estudiaron 40 pacientes diagnosticados como diabéticos tipo II de 30 años o más remitidos a la consulta de Oftalmología de Upata, en el municipio Piar, Estado de Bolívar, en Venezuela, en el período comprendido entre abril y agosto del año 2005. Se establecieron como factores de riesgo entre las diferentes variables analizadas, la obesidad, la hipertensión arterial, el tiempo de evolución de 10 años y más de la diabetes mellitus, los antecedentes patológicos familiares y el perfil lípidico alterado. Se concluyó que un tiempo de evolución de la diabetes de 10 años o más y un perfil lípidico alterado incrementó el riesgo de desarrollar retinopatía diabética en un 5,7 y un 8,5 número de veces respectivamente, demostrándose asociación causal con una probabilidad estadística An observational, analytical, retrospective case-control study was conducted among 40 patients aged 30 or over diagnosed as type II diabetic patients that were referred to the Ophthalmology office of Upata, in Piar municipality, State of Bolivar, in Venezuela, from April to August 2005. Obesity, arterial hypertension, time of evolution of diabetes mellitus of 10 years and more, pathological family history and the altered lipid profile were established as risk factors among the different variables analyzed. It was concluded that a time of evolution of diabetes of 10 years or over and an altered lipid profile increased the risk for developing diabetic retinopathy in 5.7 and 8.5 times, respectively, showing a causal association with a statistical probability < 0.05.

  6. Nuclear medicine and thyroid disease - part II

    International Nuclear Information System (INIS)

    Chatterton, B.E.

    2005-01-01

    Part 1 of this article discussed the anatomy, physiology and basic pathology of the thyroid gland. Techniques of thyroid scanning and a few clinical examples are shown part II Copyright (2005) The Australian and New Zealand Society Of Nuclear Medicine Inc

  7. ASOCIACIÓN ENTRE LA AGRUPACIÓN (CLUSTERING DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  8. Construyendo procesos participativos para disminuir el riesgo de inundación en La Hacienda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Lourdes Flores Lucero

    2018-05-01

    Full Text Available La participación social para prevenir el riesgo de inundación representa serias dificultades en un contexto de relaciones sociedad-gobierno basadas en la desconfianza, un marco legal enfocado principalmente a atender la emergencia y, la desorganización y apatía social generalizada para formar parte de procesos participativos. Esta situación ha sido observada en la Colonia La Hacienda, del Municipio de Puebla, en la cual, a pesar de existir una franja de alto riesgo de inundación, donde se ubican 1,174 habitantes, no se ha logrado realizar trabajos significativos para disminuir su condición de riesgo. Esta investigación, analiza, a partir de un trabajo basado en la investigación-acción, las principales acciones que han llevado a cabo las autoridades del Municipio de Puebla para disminuir el riesgo de inundación y el incipiente proceso de participación ciudadana en dicha colonia. Crear las condiciones para desarrollar un trabajo participativo organizado y así atender las zonas de riesgo de pequeña escala, entre autoridades y habitantes, se vislumbra como una acción urgente con miras a avanzar en la construcción de una sociedad resiliente ante las inundaciones.

  9. Análisis de riesgos de la calidad en un cambio de campaña. Etapa de limpieza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yohanix López García

    Full Text Available Objetivo: identificar los riesgos generales en la etapa de limpieza de los cambios de campaña de una planta multipropósito para productos biológicos, así como proponer acciones de control para mitigarlos, garantizando enfocar la atención sobre los riesgos no aceptados identificados y sus escenarios. Métodos: se aplicó el análisis de riesgos de calidad, usando la herramienta análisis de modo y efectos de fallas, lo cual permitió la identificación de los riesgos asociados a la contaminación y sus escenarios, así como accionar de forma proactiva teniendo en cuenta los resultados del cálculo del número de prioridad de riesgo. Resultados: se demostró que los residuos de producto e higienizante comprometen la etapa de limpieza. Se propusieron acciones que deben ser documentadas en los procedimientos de limpieza de los equipos no dedicados. Conclusiones: se identificaron los riesgos generales y sus escenarios. Las acciones de control de riesgos implementadas mitigaron a más del 50 % del número de prioridad de riesgo total para garantizar la efectividad de la operación de cambio de campaña como parte del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación.

  10. Recent Economic Perspectives on Political Economy, Part II*

    Science.gov (United States)

    Dewan, Torun; Shepsle, Kenneth A.

    2013-01-01

    In recent years some of the best theoretical work on the political economy of political institutions and processes has begun surfacing outside the political science mainstream in high quality economics journals. This two-part paper surveys these contributions from a recent five-year period. In Part I, the focus is on elections, voting and information aggregation, followed by treatments of parties, candidates, and coalitions. In Part II, papers on economic performance and redistribution, constitutional design, and incentives, institutions, and the quality of political elites are discussed. Part II concludes with a discussion of the methodological bases common to economics and political science, the way economists have used political science research, and some new themes and arbitrage opportunities. PMID:23606754

  11. Prevención obstétrica de las deficiencias: Embarazos de riesgo y riesgos en los partos

    OpenAIRE

    Jáñez Furió, Mercedes

    2010-01-01

    Mientras no se demuestre lo contrario, toda gestante presentará, por el simple hecho biológico de gestar y parir, un riesgo que nosotros podemos calificar en función de observaciones y estudios retrospectivos epidemiológicos de alto o bajo riesgo.

  12. Plan de actuación municipal ante el riesgo de inundaciones de Cullera

    OpenAIRE

    IBÁÑEZ TORRES, ANDREA

    2014-01-01

    La Guía sobre el Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de Inundaciones es un documento redactado por parte de los municipios afectados por este tipo de riesgo, como es el caso de Cullera, para afrontar las necesidades de organización y planificación en caso de inundación. La importancia de esta guía reside en las características climáticas de la Comunidad Valencia, ya que es un territorio con numerosos episodios de inundaciones. Esto implica la realización de actuaciones de c...

  13. Riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de tres colegios de la ciudad de Manizales (Colombia, 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Carolina Aguirre Flórez

    2015-07-01

    Full Text Available Objetivo: Ésta investigación pretende determinar el factor de riesgo suicida según la escala de Plutchik y factores asociados en estudiantes de octavo a once grado de bachillerato de tres colegios de Manizales (Colombia.  Materiales y métodos: Estudio  de corte transversal con una población de 322 estudiantes de tres colegios de estrato social II y III de la ciudad de Manizales, que cursaban los grados octavo a once de bachillerato. Se aplicó el cuestionario de Plutchik para riesgo suicida, se aplicaron otros cuestionarios para factores asociados. Resultados: El 16,5% presentaron factor de riesgo suicida según la escala de Plutchik, el acoso entre partes presentó un índice de intensidad entre alta y muy alta de 58,1%, el 38,5% tuvo buena funcionalidad familiar, el 18% presentó depresión, la baja autoestima fue de 19,6%, el 11,8% presentaron dependencia alcohólica, el 23,3% mostraron trastorno de conducta alimentaria, el consumo de sustancias psicoactivas y cigarrillo fue de 31,4% y 13,4% respectivamente. Los siguientes factores asociados presentaron relación significativa: funcionalidad familiar (p=0,000, depresión (p=0,000, dependencia alcohólica (p=0,001, autoestima (p=0,000, trastornos de conducta alimentaria (p=0,000, acoso escolar (p=0,000, consumo de cigarrillo (p=0,000 y consumo de sustancias psicoactivas (p=0,001. Conclusiones: El estudio muestra FR suicida según Plutchik superior al de otras poblaciones similares, además se encontraron factores asociados entre los cuáles sobresalen, la depresión y la disfuncionalidad familiar. Un hallazgo muy importante fue el acoso entre pares, el cual aumenta en gran proporción el riesgo suicida. No se encontró relación significativa entre FR suicida y estrato social.

  14. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL VALLE DE ABURRA: RED RIESGOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ARISTIZÁBAL EDIER

    2010-05-01

    Full Text Available A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gestión del Riesgo en el Valle de Aburrá, Red Riesgos. Red Riesgos es un sistema organizacional abierto de carácter interinstitucional para orientar y coordinar las políticas y acciones de análisis y reducción de riesgos, preparación y ejecución de la respuesta y recuperación en casos de desastre y emergencias en el Valle de Aburrá. Como instrumento estratégico de la Red, se formuló el Plan Regional para la Gestión del Riesgo en el Valle de Aburrá que contiene las acciones que se deben ejecutar para la reducción de desastres y el manejo óptimo de los mismos y se diseñó el Sistema Integrado de Información para dar soporte a los diferentes procesos de gestión de la Red.

  15. PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN POBLACIÓN EXPUESTA Y NO EXPUESTA AL RIESGO DE INUNDACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Navarro

    2016-01-01

    Full Text Available Este estudio busca poner en relación la percepción del riesgo, la implicación personal y las estrategias de afrontamiento frente a la amenaza de inundación, comparando una población expuesta y no expuesta. Se encontró que los expuestos a la inundación tienen un mayor conocimiento del riesgo, un mayor temor a ser afectados y elaboran estrategias de afrontamiento activas en comparación con los no expuestos. Al interior de la categoría de expuestos al riesgo se encuentran diferencias entre aquellos que han experimentado un evento de inundación y aquellos que no, en el sentido que los primeros presentan un mayor nivel de percepción de riesgo y de implicación personal. Finalmente, se confirmó el rol mediador de la variable implicación personal entre la percepción del riesgo y estrategia de afrontamiento activo.

  16. El riesgo percibido y la gestión de la seguridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Rodríguez Garzón

    2015-04-01

    Full Text Available Introducción: El personal de emergencia convive habitualmente con riesgos inherentes a su profesión. Objetivos: Profundizar acerca del concepto del riesgo percibido como herramienta para gestionar el riesgo ocupacional. Materiales y métodos: El modelo utilizado para la cuantificación del riesgo ha sido el paradigma psicométrico. De esta forma, se realizaron encuestas anónimas en las diferentes estaciones de bomberos. El cuestionario contenía preguntas sociodemográficas, nueve preguntas acerca de distintos atributos del riesgo y una pregunta acerca de la percepción del riesgo en general del sujeto. Resultados: El análisis estadístico muestra dos grupos claramente diferenciados en cuanto a su percepción del riesgo, siendo uno de ellos caracterizado por tener sus integrantes una alta percepción del riesgo y el otro por tener una baja percepción del riesgo. Por último, se muestra que solamente el nivel educacional era una variable significativa en la explicación del riesgo percibido. Conclusiones: Los resultados son discutidos en función de la literatura existente concluyendo que se debe formar a los trabajadores para elevar su percepción del riesgo.

  17. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castañeda-Iñiguez Maura Sara

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer las características sociodemográficas reproductivas y de conducta sexual de las usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino e identificar los factores de riesgo para dicha patología. Material y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en Zacatecas; los casos fueron todas aquellas pacientes con diagnóstico corroborado por histopatología de displasia severa, cáncer in situ e invasor (251 en total, referidas a la Clínica de Displasias (dependiente del mismo programa, durante el bienio 1993-1995. Los controles se seleccionaron aleatoriamente de entre la población con citología exfoliativa negativa y que era usuaria de dicho programa. Se seleccionó un control por caso, y se le pareó por edad y por la fecha en que se realizó la citología del caso. Resultados. El riesgo de neoplasia cervical aumentó con el número de gestaciones (RM 5.2, IC95% 2.6-10.5 para aquellas mujeres con más de 12 gestaciones en relación con las que tenían menos de tres. Por otra parte, el riesgo de neoplasia cervical se incrementa en la medida en que aumentan los partos. Así, las mujeres que tuvieron 12 o más partos corren un riesgo cinco veces superior que aquellas que dieron a luz menos de tres veces (RM 5.1, IC95% 2.4-11.0. El inicio de las relaciones sexuales en edad temprana está asociado al riesgo de neoplasia cervical; así, las mujeres que postergaron el inicio de sus relaciones sexuales hasta después de los 19 años tuvieron dos veces menos riesgo que quienes comenzaron antes de los 15 años. El uso de anticonceptivos hormonales aumentó el riesgo de cáncer cervical en relación con las mujeres que utilizaron anticonceptivos no hormonales (RM 1.9, IC 95% 1.3-3.4. Conclusiones. El estudio de factores de riesgo para neoplasia cervical en la población usuaria del programa de prevención y control mostró que las

  18. Caracterización de pacientes con lesiones pigmentarias de piel con riesgo de transformación maligna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Elena Izquierdo Izquierdo

    2015-06-01

    Full Text Available Fundamento: el melanoma es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel. Se origina frecuentemente a partir de un nevo melanocítico con riesgo de transformación maligna. Estas lesiones pigmentadas se diagnostican cada vez más en edades tan tempranas como la adolescencia. Objetivo: caracterizar los pacientes en edades pediátricas con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en un grupo de 50 pacientes en edades entre 5 y 19 años, que asistieron a la consulta de dermatología del Hospital Pediátrico de Centro Habana en el año 2010, con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Se aplicó un instrumento de recogida de datos, con previo consentimiento informado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: en la población de estudio predominó la adolescencia temprana, el grupo de riesgo con daño actínico crónico y el fototipo III. Estuvo presente el antecedente familiar de cáncer de piel no-melanoma. La lesión más frecuente fue la de nevo melanocítico displásico. Además, se reportó un caso de carcinoma basal en paciente de fototipo II, perteneciente al grupo de riesgo de xeroderma pigmentoso. Conclusiones: se evidenció la transformación maligna de lesiones pigmentarias en piel de pacientes de grupos de riesgo.

  19. Algunos de los nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Borges Mesa

    2016-09-01

    Full Text Available Objetivo: Describir algunos factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares de origen arterioesclerótico que no son utilizados frecuentemente, en la predicción del riesgo cardiovascular. Desarrollo: Los factores de riesgo son aquellos signos biológicos o hábitos adquiridos que se presentan con mayor frecuencia en los pacientes con una enfermedad concreta. La enfermedad cardiovascular arterioesclerótica tiene un origen multifactorial y los factores clásicos o tradicionales se dividen en 2 grandes grupos: no modificables como la edad, sexo y antecedentes familiares, y modificables como dislipidemia, tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo. El concepto de nuevos factores predictores de riesgo cardiovascular, identificados a partir de la investigación etiopatogénica de la arterioesclerosis y respaldado en observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio, han sido considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente, entre los más estudiados tenemos: Homocisteína (HCy; Fibrinógeno; Ácido Úrico; Proteína C reactiva e Infecciones. Conclusiones: Los factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo, el colesterol elevado, la obesidad y el sedentarismo, se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular arterioesclerótica; sin embargo, muchas personas con aparente bajo riesgo, sufren ataques cardíacos. Se ha analizado la importancia en el desarrollo de la enfermedad arterioesclerótica la elevación de los valores en sangre de homocisteina, fibrinógeno, ácido úrico, proteína C reactiva y la relación con agentes infecciosos. Varios de estos factores son considerados en la actualidad, predictores de riesgo independiente.

  20. Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Cid-Monckton

    Full Text Available Se trata de un estudio transversal, cuantitativo, cuyo objetivo fue verificar los factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes, considerando los patrones de interacción que se desarrollan en la familia, sus grados de adaptabilidad y vulnerabilidad. Participaron del estudio 80 adolescentes de género femenino, del 1º al 4º año de la Enseñanza Media, que respondieron a un cuestionario. Se establecieron los factores de riesgo y protección de mayor relevancia que estarían influyendo en esta situación, tales como, patrones de interacción, grado de adaptabilidad, modo de afrontamiento de los problemas, recursos de la familia y valores. Los factores de mayor riesgo fueron el modo de enfrentar los problemas, y dentro de estos, la falta de apoyo religioso y la búsqueda de apoyo profesional, conjuntamente con las dificultades de comunicación intrafamiliares. Los de menor riesgo fueron los valores, como el esfuerzo personal. Los resultados obtenidos resaltan que el enfermero debe asumir como parte de su rol las intervenciones psicosociales, especialmente en la población escolar, ya que así estarían actuando como agentes de prevención del consumo de drogas.

  1. Asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de enfermedad cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Baena Díez José Miguel

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad en España. El objetivo del estudio es estudiar la asociación entre la agrupación (clustering de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer eventos cardiovasculares mayores: cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica de extremidades inferiores. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado en un centro de salud urbano. Se estudiaron 2.248 historias clínicas de personas con edad igual o superior a 15 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Los datos se obtuvieron por revisión de las historias clínicas, estimando la odds ratio (OR para padecer algún evento cardiovascular (n = 224, cardiopatía isquémica (n = 123, enfermedad cerebrovascular (n = 84 y arteriopatía periférica (n = 55 respecto al número de factores de riesgo cardiovascular. Se incluyeron los factores de riesgo cardiovascular tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes y obesidad. La OR fue ajustada por edad y sexo. Resultados: El porcentaje de pacientes con 0,1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fue de 39,1, 32,8, 17,5, 6,9 y 3,7 respectivamente. Las OR para el riesgo de tener algún evento cardiovascular asociada a 1, 2, 3 y 4-6 factores de riesgo cardiovascular fueron de 1,6 (IC95%: 0,9-2,7, 2,8 (IC95%: 1,7-4,7, 3,6 (IC95%: 1,9-6,5 y 5,6 (IC95%: 2,9-10,8, respectivamente. Las OR para la cardiopatía isquémica, asociada a los mismos niveles de riesgo, fueron de 2,3 (IC95%: 1,1-4,6, 2,5 (IC95%: 1,2-5,2, 5,3 (IC95%: 2,4-11,5 y 6,2 (IC95%: 2,7-14,3, respectivamente. Para la enfermedad cerebrovascular las OR fueron 1,1 (IC95%: 0,5-2,5, 2,3 (IC95%: 1,2-5,3, 2,4 (IC95%: 1,0-5,9 y 5,6 (IC95%: 2,2-14,1, respectivamente. Las OR para la arteriopatía periférica fueron 2,1 (IC95%: 0,8-5,9 , 3,7 (IC95%: 1,3-10,5, 3,3 (IC95%: 1,0-11,1 y 6,1 (IC95%: 1

  2. Ayudas visuales simples aclaran los riesgos para la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío García-Retamero

    2017-01-01

    Full Text Available Una comunicación transparente de los riesgos es un componente esencial de una toma de decisiones informada. Desafortunadamente, a muchas personas les cuesta entender los riesgos porque les faltan habilidades prácticas en matemáticas y de alfabetización en riesgos. Nuestra investigación muestra que las ayudas visuales bien diseñadas mejoran la comprensión de los riesgos gracias a que promueven una deliberación más profunda y reducen los sesgos en su representación.

  3. Riesgo y contexto. Un análisis sobre el discurso del riesgo tecnológico en los movimientos sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo A. Pellegrini

    2007-01-01

    Full Text Available La noción de riesgo tecnológico suele ser empleada para cuestionar los impactos que las nuevas tecnologías -en particular, la biotecnología moderna- tendrían sobre el medio ambiente, la salud humana y la dinámica socio-económica. El objetivo de este artículo es analizar la posición que asumen los movimientos sociales frente a estas tecnologías a partir de su discurso sobre el riesgo tecnológico. Para ello se analizan los distintos argumentos que emplean, presentando también el problema desde la perspectiva de la "sociedad del riesgo". Se propone finalmente una interpretación acerca de la representación de la tecnología que domina el discurso del riesgo, para lo cual se destaca el carácter polisémico y fetichista del mismo.

  4. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MARCOS INTERNACIONALES DE RIESGOS CORPORATIVOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo Ortiz Restrepo

    2017-07-01

    Full Text Available La gestión del riesgo es un proceso esencial en cualquier modelo de gestión empresarial. El presente artículo analiza este proceso dentro del modelo eTOM, principal referente del sector de telecomunicaciones, confrontándolo con tres de los principales estándares internacionales de gestión de riesgos, acudiendo para ello a la revisión bibliográfica y al uso de esquemas de armonización usados en propósitos similares. Como conclusión, se observa una baja alineación entre los procesos de gestión de riesgos de eTOM y los estándares internacionales de gestión de riesgos, debiendo acudir a normas más ajustadas con los planteamientos desarrollados por el modelo, por su orientación hacia controles y no hacia una metodología específica de gestión de riesgo. En tal sentido se acude a la norma ISO/IEC 27002:2013, principal referente en materia de controles de tecnologías de información y comunicaciones, encontrando un nivel de alineación de tan solo el 29%.

  5. La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Ángeles BALSELLS

    2016-04-01

    Full Text Available El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del riesgo social pero, ¿existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social?, ¿se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, ¿las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social? Estos son los interrogantes que pretende responder el presente artículo.

  6. Estrategias de prevencion y detección de factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Sonia Kunstmann, Dra.

    2010-09-01

    Los objetivos de la prevención cardiovascular son reducir esta morbimortalidad de individuos con riesgo absoluto elevado, y asistir a los que tengan un riesgo absoluto bajo, para que lo mantengan. Los individuos con mayor riesgo cardiovascular se benefician más del manejo de los factores de riesgo. Para lograr cambios realmente efectivos, se necesita un mejor control de los factores de riesgo determinantes de la incidencia de la ateroesclerosis. Hasta la fecha, sigue siendo insuficiente el control de los factores de riesgo en los pacientes de alto riesgo y en aquellos con enfermedad coronaria establecida, sobre todo en cuanto a tabaquismo y presión arterial, lo que es especialmente relevante en pacientes diabéticos. Las prioridades en prevención son pacientes con enfermedad ateroesclerótica establecida, individuos asintomáticos con alto riesgo por tener múltiples factores de riesgo, con Diabetes mellitus, o con aumento significativo de uno o más factores de riesgo individuales, especialmente si se asocian a daño de órganos blanco, y en aquellos con antecedente familiar de enfermedad ateroesclerótica precoz en un familiar directo.

  7. NUEVO MODELO PARA COMPRENDER AL RIESGO TURÍSTICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2013-06-01

    Full Text Available El riesgo turístico se ha transformado en una obsesión de los analistas, de las autoridades y hasta de los propios turistas, los cuales recurren a la contratación de seguros de todo tipo. El presente trabajo conceptual intenta proveer un modelo fiable para comprender no solo el riesgo turístico sino para organizar campañas de concientización en la sociedad. Centrados en los aportes de Cass Sunstein sobre su idea de la heurística de la probabilidad, es necesario reconsiderar la forma en que ciertos riesgos son mediatizados, mientras otros son ignorados. Un plan integral en seguridad turística debe tener en cuenta las exageraciones de la misma forma que los riesgos de baja probabilidad pero alto impacto.

  8. APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS INDUSTRIALES A FIN DE DETERMINAR UN INDICADOR DE RIESGOS EN EMPRESAS VENEZOLANAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Manduca Alvarado

    2008-11-01

    Full Text Available

    Con la aplicación del sistema para la evaluación de riesgos industriales (SIPERI descrito en el trabajo, la autora logra facilitar la evaluación del indicador de riesgos de las empresas. La metodología propuesta obliga a que las empresas cumplan los pasos esenciales de control de gestión en cuanto a planificar, organizar, dirigir y controlar los riesgos industriales. La disminución del indicador de riesgos industriales (IRI, es un incentivo económico para las entidades y exige el mejoramiento continuo de la seguridad en el trabajo a partir del control sistemático de las condiciones de trabajo.

  9. Viejos y nuevos riesgos: en busca de otras protecciones Old and new risks: in pursuit of other forms of protection

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Caponi

    2007-01-01

    Full Text Available Partiendo del concepto de salud como "abertura al riesgo", esbozado por Canguilhem en 1946, intentamos demarcar los límites entre aquellos riesgos que exigen redes de protección social y aquellos que deben ser tolerados porque forman parte de la condición humana. Para comprender esta cuestión se analiza la emergencia histórica del concepto de riesgo tal como fue pensado en el inicio de la sociedad industrial y su vinculación con la idea de peligrosidad del riesgo analizada por Robert Castel en dos textos: La Gestión de los Riesgos y La Inseguridad Social: Qu'est-ce Qu'etre Protegé? Se observa las continuidades y discontinuidades existentes entre esos riesgos clásicos, con sus estructuras de protección social, y el surgimiento de una nueva sensibilidad referida a las amenazas que se multiplican en la modernidad tardía.Based on the concept of health as openness to risk, as outlined by Canguilhem in 1946, the authors seek to distinguish between risks that require social protection networks and those that should be tolerated as part of the human condition. To understand this issue, the article analyzes the historical emergence of the risk concept as viewed in early industrial society and its link to the idea of dangerousness and risk as analyzed by Robert Castel in his work From Dangerousness to Risk and L'Insegurité Sociale: Qu'est-ce Qu'etre Protegé? The authors discuss the continuities and discontinuities in these classical risks, with their social protection structures, and the emerging awareness of multiple hazards in late modernity.

  10. Comorbilidad y riesgo cardiovascular en sujetos con primer diagnóstico de hipercolesterolemia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Párraga Martínez

    2011-01-01

    Full Text Available Fundamento, Para un adecuado abordaje de los sujetos en los que se identifica por primera vez la presencia de hipercolesterolemia es importante considerar simultáneamente tanto sus factores de riesgo cardiovascular como la presencia de otras enfermedades. El objetivo de nuestro estudio es describir el perfil lipídico de los sujetos en los que por primera vez se detecta hipercolesterolemia y determinar su riesgo cardiovascular y comorbilidad. Métodos, Estudio observacional transversal realizado en 274 sujetos en los que se identificó un nivel de colesterol plasmático >200 mg/dl (hipercolesterolemia "límite", seleccionados mediante muestreo consecutivo. Se evaluó perfil lipídico, factores de riesgo cardiovascular y riesgo cardiovascular (SCORE e índice aterógénico de Castelli, comorbilidad(Índice de Charlson y características sociodemográficas. Resultados, El nivel medio de colesterol fue de 232,9 mg/dl. Se observó hipercolesterolemia "definida" (> 250 mg/dl en el 21,1% (IC95%, 16,2-26,1. El 9,5% mostró un riesgo cardiovascular > 5%. El cociente lipoprotéico colesterol total/colesterol HDL fue superior en hombres queen mujeres (4,4 vs 3,8 (p 1 (4,1 vs 3,9 p=0,04, en fumadores (4,3 vs 3,9 (p=0,04 y en sujetos hipertensos (4,2 vs 3,9,(p=0,03, obesos (4,2 vs 3,7 ( p<0,05 o con síndrome metabólico (4,4 vs 3,9 ( p=0,02. Se observó mayor proporción de sujetos con riesgo cardiovascular moderado/alto o enfermedad cardiovascular entre los que presentaban comorbilidad (87,3% vs 42,3% (p<0,01. Conclusiones, Más de la tercera parte de los sujetos en los que se identifica por primera vez hipercolesterolemia "límite" presenta comorbilidad, tratándose de hipercolesterolemia "definida" en el 21,1%. Considerando la función Score, uno de cada 10 pacientes presenta riesgo elevado de mortalidad cardiovascular después de 10 años. Tanto el cociente lipoprotéico como el cardiovascular son claramente superiores en sujetos que presentan

  11. Influencia del estilo de amor y de apego en las conductas sexuales de riesgo de jóvenes españoles

    OpenAIRE

    Díaz Fuentes, Javier

    2017-01-01

    Treball final de Màster Universitari en Psicologia General Sanitària. Codi: SBF018. Curs acadèmic 2016-2017 El objetivo de este estudio ha sido examinar la influencia de los estilos de apego y de amor sobre las conductas sexuales de riesgo. Para ello se evaluó a 735 jóvenes, de entre 18 y 35 años de diferentes partes de España. Se administran tres instrumentos de evaluación; el Índice de riesgo de VIH de Ballester-Arnal et al. (2016) con la que se presente medir el riesgo sexual; la Escala...

  12. Familias con Adultos Quirúrgicos: Riesgo y Salud Familiar. 2007-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Amparo Leyva Morales

    2013-06-01

    Full Text Available Estudio descriptivo cuantitativo que caracterizó familias con adultos quirúrgicos en la Unidad Hospitalaria "Clínica San Pedro Claver", apoyado en la Teoría de Riesgo Familiar Total (1 y Organización Sistémica de Friedman (2 Utilizó los instrumentos: Riesgo Familiar Total RFT: 6-69 y Salud Familiar General ISF: GEN 25, diseñados, validados para población colombiana por Amaya P. con validez y confiabilidad comprobados internacionalmente. La muestra de 202 familias residentes en Bogotá con adultos quirúrgicos institucionalizados, total 928 personas que fueron en 65% adultos. Predominó familia nuclear (43% con promedio cuatro personas por familia en la vivienda. El Riesgo Familiar Total fue riesgo bajo en un 88% y el 12% fue de familias amenazadas: 11% riesgo medio y solo 1% alto. La categoría de mayor riesgo corresponde a Servicios y Prácticas de Salud, en donde riesgo medio y alto suman 46%. Las categorías Condiciones de Vivienda y Vecindario y Condición Socioeconómica el riesgo medio y alto suman respectivamente 7% y 8%. La medición de la salud familiar fue Poco Organizada (49%, aunque Satisfecha (84%. Todas las familias requieren intervención en promoción de la salud, prevención y control del riesgo familiar total y salud familiar.

  13. HERRAMIENTAS PARA LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Sonia Kunstmann

    2018-01-01

    Existen diferentes herramientas para medir el riesgo cardiovascular, siendo las tablas de estratificación las más utilizadas para estos fines. Existen marcadores de riesgo que añaden poco a la estratificación y se recomiendan solo en evaluaciones del especialista. Algunas imágenes como Score de Calcio, son una nueva herramienta de evaluación del riesgo de presentar un evento cardiovascular en los próximos años. Esta revisión analiza diversas herramientas para la prevención cardiovascular

  14. PIO I-II tendencies. Part 2. Improving the pilot modeling

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ioan URSU

    2011-03-01

    Full Text Available The study is conceived in two parts and aims to get some contributions to the problem ofPIO aircraft susceptibility analysis. Part I, previously published in this journal, highlighted the mainsteps of deriving a complex model of human pilot. The current Part II of the paper considers a properprocedure of the human pilot mathematical model synthesis in order to analyze PIO II typesusceptibility of a VTOL-type aircraft, related to the presence of position and rate-limited actuator.The mathematical tools are those of semi global stability theory developed in recent works.

  15. Correr el riesgo: ¿desventaja social o capacidad?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Adriana Muñoz-Duque

    2018-05-01

    Full Text Available El artículo aborda las nociones de riesgo y aceptabilidad del riesgo desde una perspectiva de justicia social, particularmente, a la luz del enfoque de capacidades propuesto por Amartya Sen. Se argumenta que el riesgo puede ser la expresión de restricciones en las capacidades de los sujetos, partiendo de desventajas sociales que pueden estar normalizadas en su cotidianidad. Por otro lado, puede ser pensado como expresión de capacidad, en aquellos casos en los cuales es aceptado o admitido a través del ejercicio de la libertad, siempre que los sujetos que así se relacionan con el riesgo, lo conciban en consonancia con su idea de una vida buena, cuya construcción implica el desarrollo pleno de la capacidad de agencia. Finalmente, se presentan algunas reflexiones sobre la materia dentro del ámbito de la salud pública.

  16. Validating the standard for the National Board Dental Examination Part II.

    Science.gov (United States)

    Tsai, Tsung-Hsun; Neumann, Laura M; Littlefield, John H

    2012-05-01

    As part of the overall exam validation process, the Joint Commission on National Dental Examinations periodically reviews and validates the pass/fail standard for the National Board Dental Examination (NBDE), Parts I and II. The most recent standard-setting activities for NBDE Part II used the Objective Standard Setting method. This report describes the process used to set the pass/fail standard for the 2009 exam. The failure rate on the NBDE Part II increased from 5.3 percent in 2008 to 13.7 percent in 2009 and then decreased to 10 percent in 2010. This article describes the Objective Standard Setting method and presents the estimated probabilities of classification errors based on the beta binomial mathematical model. The results show that the probability of correct classifications of candidate performance is very high (0.97) and that probabilities of false negative and false positive errors are very small (.03 and <0.001, respectively). The low probability of classification errors supports the conclusion that the pass/fail score on the NBDE Part II is a valid guide for making decisions about candidates for dental licensure.

  17. Percepción de riesgos en una comunidad insalubre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Ibarra Sala

    2000-10-01

    Full Text Available Se realiza una investigación sobre percepción de riesgos, en el barrio insalubre "La Dionisia" del área de salud "19 de Abril" pertenecen al municipio Plaza de la Revolución. Se aplica un cuestionario que contempla diversos riesgos empleándose una escala de diferencial semántico, con 4 gradaciones (muy riesgoso, riesgoso, poco riesgoso y sin riesgo; cada una recibió una puntuación del 4 al 1. Se agruparon estos riesgos en 3 categorías: ambientales, psicosociales y relacionados con la salud. Se utilizaron los análisis de correlación y de regresión múltiple para determinar variables con influencia en cada uno de los riesgos objeto de estudio. Y las conclusiones son: la percepción entre los diferentes grupos de riesgo, no guardó diferencias entre ellos; se eleva la percepción de riesgos, si los individuos tienen hijos menores de 13 años; y en general, la variable hijo, resultó la de mayor influencia en todos los tipos de riesgos estudiadosAn investigation on risk perception was made at "La Dionisia" insalubrious neighborhood of the "19 de Abril" health area belonging to Plaza de la Revolución municipality. A questionnarie including diverse risks was applied and a scale of semantic differential with 4 gradations (very risky, risky, little risky and riskless was used. Each of them was given a value from 4 to 1 points.These risks were grouped in 3 categories: environmental, psychosocial and related to health. The analyses of correlation and of multiple regression were used to determine variables influencing on every risk object of study. It was concluded that the perception among the different risk groups showed no differences, that risk perception was higher when the individuals had children under 13 and that, in general, the child variable proved to be that with the highest influence on all the studied types of risks

  18. Estudio del riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Creación de grupos de riesgo.

    OpenAIRE

    García Gamón Valero, Marta

    2015-01-01

    El SOP es la endocrinopatía más frecuente en la mujer en edad reproductiva. Muchos son los estudios que se han realizado para poder identificar si la presencia del SOP es per se un factor de riesgo cardiovascular. El hecho de que el SOP presente una serie de patologías asociadas que son factores de riesgo cardiovascular hace que sea complicado esclarecer si la elevación del riesgo cardiovascular en estas pacientes se debe fundamentalmente al síndrome. La presencia de factores de confusión com...

  19. Globalization in the pharmaceutical industry, Part II.

    Science.gov (United States)

    Casadio Tarabusi, C; Vickery, G

    1998-01-01

    This is the second of a two-part report on the pharmaceutical industry. Part II begins with a discussion of foreign direct investment and inter-firm networks, which covers international mergers, acquisitions, and minority participation; market shares of foreign-controlled firms; international collaboration agreements (with a special note on agreements in biotechnology); and licensing agreements. The final section of the report covers governmental policies on health and safety regulation, price regulation, industry and technology, trade, foreign investment, protection of intellectual property, and competition.

  20. 29 CFR Appendix II to Part 1918 - Tables for Selected Miscellaneous Auxiliary Gear (Mandatory)

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 29 Labor 7 2010-07-01 2010-07-01 false Tables for Selected Miscellaneous Auxiliary Gear (Mandatory) II Appendix II to Part 1918 Labor Regulations Relating to Labor (Continued) OCCUPATIONAL SAFETY AND.... 1918, App. II Appendix II to Part 1918—Tables for Selected Miscellaneous Auxiliary Gear (Mandatory...

  1. Seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas tipos I y II en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas y factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela León

    2003-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Conocer la proporción de sangre descartada por seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas (HTLV tipos I y II, la prevalencia de dicha infección y los probables factores de riesgo en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas (BMSC. MÉTODOS: Se evaluaron serológicamente mediante ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA 23 413 donantes atendidos entre julio del año 2000 y abril de 2001 en el BMSC. Las muestras repetidamente reactivas (RR se estudiaron por inmunoblot de Western (WB, como prueba suplementaria. Los donantes positivos o indeterminados por WB fueron citados a la consejería para realizar la confirmación mediante la amplificación de ácidos nucleicos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, recoger datos sobre sus antecedentes de riesgo y asesorarlos acerca de su estado. RESULTADOS. El 0,2% de las donaciones resultaron RR; de ellas 52,1% resultaron positivas en el WB (23 a HTLV I y 2 a HTLV II; 4,1% indeterminadas por WB; 29,2% negativas; y el 14,6% no pudo ser evaluado. Asistieron a la consejería 16 donantes (14 WB positivos a HTLV I, 1 a HTLV II y 1 indeterminado. Todos resultaron positivos en la RCP. No se encontraron diferencias significativas con el grupo control en cuanto a edad, sexo, tipo de donación, número de donaciones previas, antecedentes de transfusiones y comportamiento sexual. Se observaron diferencias significativas según los antecedentes de consumo de drogas no intravenosas (P < 0,05, y altamente significativas (P < 0,001 según los antecedentes de lactancia materna larga. Las madres estudiadas de seis de los donantes positivos que manifestaron haber tenido una larga lactancia materna resultaron positivas, al igual que el hijo mayor de la única pareja positiva de las 13 evaluadas. CONCLUSIONES. Se descartó el 0,2% de la sangre por resultar positiva al HTLV I/II. La prevalencia entre los donantes fue de 0,11%. En el 37,5% de los casos se pudo determinar la

  2. Seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas tipos I y II en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas y factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    León Graciela

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Conocer la proporción de sangre descartada por seropositividad al virus linfotrópico de células T humanas (HTLV tipos I y II, la prevalencia de dicha infección y los probables factores de riesgo en donantes del Banco Municipal de Sangre de Caracas (BMSC. MÉTODOS: Se evaluaron serológicamente mediante ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA 23 413 donantes atendidos entre julio del año 2000 y abril de 2001 en el BMSC. Las muestras repetidamente reactivas (RR se estudiaron por inmunoblot de Western (WB, como prueba suplementaria. Los donantes positivos o indeterminados por WB fueron citados a la consejería para realizar la confirmación mediante la amplificación de ácidos nucleicos por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, recoger datos sobre sus antecedentes de riesgo y asesorarlos acerca de su estado. RESULTADOS. El 0,2% de las donaciones resultaron RR; de ellas 52,1% resultaron positivas en el WB (23 a HTLV I y 2 a HTLV II; 4,1% indeterminadas por WB; 29,2% negativas; y el 14,6% no pudo ser evaluado. Asistieron a la consejería 16 donantes (14 WB positivos a HTLV I, 1 a HTLV II y 1 indeterminado. Todos resultaron positivos en la RCP. No se encontraron diferencias significativas con el grupo control en cuanto a edad, sexo, tipo de donación, número de donaciones previas, antecedentes de transfusiones y comportamiento sexual. Se observaron diferencias significativas según los antecedentes de consumo de drogas no intravenosas (P < 0,05, y altamente significativas (P < 0,001 según los antecedentes de lactancia materna larga. Las madres estudiadas de seis de los donantes positivos que manifestaron haber tenido una larga lactancia materna resultaron positivas, al igual que el hijo mayor de la única pareja positiva de las 13 evaluadas. CONCLUSIONES. Se descartó el 0,2% de la sangre por resultar positiva al HTLV I/II. La prevalencia entre los donantes fue de 0,11%. En el 37,5% de los casos se pudo determinar la

  3. Riesgos antrópicos generados por la actividad minera

    OpenAIRE

    Ana Violeta Argüello Mejía; Enriqueta Cantos Aguirre; Jorge Vitery Moya

    2013-01-01

    Las actividades productivas generan riesgos antrópicos [1] a mediano y largo plazo. La zona de estudio se ubica en las Parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí, donde se han producido riesgos debido a las actividades humanas, en este caso, por la explotación de las canteras para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación propone determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera. Los pobladores de la zona identifican qu...

  4. Riesgos psicosociales en el sector de la construcción

    OpenAIRE

    GARCÍA SÁNCHEZ, JUAN SAMUEL

    2011-01-01

    Trabajo científico técnico. El objetivo de este Proyecto es analizar los riesgos psicosociales en el sector de la construcción. Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades de todo tipo. García Sánchez, JS. (2011). Riesgos psicosociales en el sector de la construcción. http://hdl.handle.net/10251/11628. Archivo delegado

  5. Hoja de ruta en la construcción de una sociedad resiliente y menos vulnerable a los riesgos de desastres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Brenes Reyes, Iván

    2015-06-01

    Full Text Available El presente documento constituye el compromiso del Gobierno de Costa Rica, presentado en la Conferencia Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Japón Este compromiso forma parte de los "Compromisos Voluntarios de los Gobiernos Locales hacia el Marco Post-2015 para la Reducción del Riesgo de Desastres. Y es parte de la iniciativa "Hoja de Ruta de Ciudades Latinoamericanas para la Resiliencia" This document is the commitment of the Government of Costa Rica, presented at the Global Conference on Disaster Risk Reduction, from 14 to March 18, 2015 in Sendai, Japan This commitment is part of the "Voluntary Commitment of Local Governments to the Post-2015 Framework for Disaster Risk Reduction". And it is part of the "Roadmap to Resilience Latin American Cities" initiative

  6. Uso de Sustancias en Mujeres con Desventaja Social: Riesgo para el Contagio de VIH/SIDA

    Science.gov (United States)

    Cianelli, R.; Ferrer, L; Bernales, M.; Miner, S.; Irarrázabal, L.; Molina, Y.

    2009-01-01

    Antecedentes La caracterización epidemiológica en Chile apunta a feminización, pauperización y heterosexualización de la epidemia del VIH, lo que implica un mayor riesgo para las mujeres en desventaja social. Si a esto se suma la utilización de sustancias, la vulnerabilidad de este grupo frente al VIH/SIDA aumenta. Objetivo Describir el uso de sustancias en mujeres con desventaja social e identificar factores de riesgo de contagio de VIH, asociados a este consumo. Material y Método 52 mujeres fueron entrevistadas como parte del proyecto “Testeando una intervención en prevención de VIH/SIDA en mujeres chilenas” GRANT # RO1 TW 006977. Se describen variables sociodemográficas y de consumo de sustancias a través de estadísticas descriptivas y se analiza la relación entre variables a través de pruebas de correlación. Resultados Los resultados indican un perfil sociodemográfico que sitúa a las mujeres en situación de vulnerabilidad frente al contagio de VIH/SIDA, con alto índice de uso de sustancias que acentúa el riesgo. Conclusiones Los hallazgos apuntan a la necesidad de considerar intervenciones que se enfoquen en la prevención de VIH en mujeres, abordando los riesgos asociados al consumo de sustancias. PMID:21197380

  7. Los riesgos psicosociales y su reconocimiento como enfermedad ocupacional: consecuencias legales y económicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro Álvarez Briceño

    2009-09-01

    Full Text Available El presente trabajo ofrece un análisis de los riesgos psicosociales desde una perspectiva legal y sus implicaciones para el empleador o patrono luego del reconocimiento como enfermedad ocupacional por parte del Inpsasel. Se realizó una investigación cualitativa, clasificándose el estudio como una investigación documental, no experimental. El diseño de investigación fue documental explicativo.Las unidades de análisis para el desarrollo de los tópicos investigados fueron las leyes y normas que rigen la materia de salud y seguridad laboral en nuestro país:LOPCYMAT (2005; Reglamento de la LOPCYMAT (2007; la norma técnicas de INPSASEL NT- 02-2008; las Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (2008, 2005, 2004, 2003, 2000; la Ley Orgánica del Trabajo (1997; el Código Civil (1982 y el Código Penal (2005 y los diferentes estudios e investigaciones desarrollados por instituciones e investigadores de prestigio internacional y nacional en materia de riesgos psicosociales. Se concluye, en primer lugar, que la responsabilidad legal de prevención de los riesgos psicosociales, recae sobre los mandos superiores: Gerentes, Ejecutivos, que actúan a nombre y por la empresa y finalmente se hace necesaria una adecuada comprensión de los riesgos psicosociales y sus factores para una prevención efectiva.

  8. 46 CFR Table II to Part 150 - Grouping of Cargoes

    Science.gov (United States)

    2010-10-01

    ... solution Potassium oleate Potassium salt of polyolefin acid Propyl acetate Propylene carbonate Propylene... lignosulfonate solution Sodium polyacrylate solution 2 Sodium salt of Ferric hydroxyethylethylenediamine... 46 Shipping 5 2010-10-01 2010-10-01 false Grouping of Cargoes II Table II to Part 150 Shipping...

  9. Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa del Socorro Morales Aguilar

    2016-05-01

    Full Text Available Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. La muestra fue compuesta por 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron la Escala Apreciación de la Agencia de Autocuidado (segunda versión en español, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (versión corta y la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Para el análisis de los niveles de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Resultados: La mayor parte de los participantes presentó niveles de capacidad de agencia de autocuidado media y alta respectivamente. De acuerdo con la identificación de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidenció que los adolescentes presentaron probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular hacia el futuro, dado el comportamiento de los factores de riesgo, como son la obesidad y el sedentarismo. En cuanto a la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo, se encontró asociación significativa al relacionar la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial. Conclusiones: Los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con lo hallado por otros investigadores que afirman que el sedentarismo y la obesidad son los factores de riesgo con mayor presencia en los adolescentes. De igual manera, los hallazgos indican que los adolescentes mostraron capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio, pero sólo se encontró asociaci

  10. Importancia de la detección de factores de riesgo para diabetes mellitus gestacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Neri Fernández Pombo

    Full Text Available Objetivo principal: Determinar el riesgo de padecer Diabetes Mellitus Gestacional (DMG en base a la relación de los factores de riesgo para DMG con el diagnóstico. Metodología: Estudio descriptivo realizado en una muestra de 444 gestantes durante febrero y mayo de 2013. Los datos recogidos fueron tratados con el programa SPSS. Valor significativo de p<0,05. Resultados principales: Se describió una prevalencia de DMG del 11,3%, presentando el 28,0% dos o más factores de riesgo, el 42,0% un factor de riesgo y el 30,0% ningún factor de riesgo (p< 0,001. El riesgo de padecer DMG en las gestantes con dos o más factores de riesgo fue del 3,7 (IC95% 1,7-8,4 y del 2,3 (IC95% 1,1-4,7 para aquellas con un factor de riesgo. Conclusión principal: Detectar los factores de riesgo para DMG ayudaría a reducir las complicaciones asociadas a esta patología.

  11. 40 CFR Appendix II to Part 600 - Sample Fuel Economy Calculations

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 29 2010-07-01 2010-07-01 false Sample Fuel Economy Calculations II... FUEL ECONOMY AND CARBON-RELATED EXHAUST EMISSIONS OF MOTOR VEHICLES Pt. 600, App. II Appendix II to Part 600—Sample Fuel Economy Calculations (a) This sample fuel economy calculation is applicable to...

  12. Proyecto taller de riesgos naturales y percepción, construyendo una estrategia pedagógica para la enseñanza de los riesgos naturales en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arauz Muñoz, Jeannette

    2005-08-01

    Full Text Available Este artículo pretende dar a conocer experiencias con respecto al proyecto "Taller Riesgos Naturales y Percepción" del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, el cual tiene como fin promover la sensibilización en el tema de la prevención de riesgos entre la comunidad educativa. Su objetivo final está enfocado en cambiar el abordaje que se le ha dado al tema a nivel de centros educativos, por medio del desarrollo de una unidad didáctica para el I y II ciclo de la enseñanza general básica. La metodología utilizada se divide en tres fases: elaboración de mapas cognitivos con los niños de las escuelas seleccionadas, el análisis y verificación de información recabada y la realización de un taller en las escuelas The objective of this article is to inform about the experiences related to the project "Workshop about Natural Risks and Perception" from the Volcanological and Seismological Observatory of Costa Rica, which main objective is to sensitize about risks prevention in the educational community. The final objective is focused in changing the way in which the topic has been approached in educational centers, through the development of a teaching unit for I and II cycles of the basic general teaching. The methodology used is divided in three phases: development of cognitive maps with children of the schools selected, analysis and verification of the information collected and organization of a workshop in the schools

  13. Factores de riesgo cardiovascular en la población en situación de riesgo de pobreza y exclusión social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Álvarez-Fernández

    2017-03-01

    Conclusiones: Se comprueba una desigual prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población en riesgo de exclusión. En un contexto de crisis social, los programas de prevención primaria dirigidos a la población más vulnerable son necesarios para mitigar la desigualdad.

  14. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005: resultados principales. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Ferrante

    2007-01-01

    Full Text Available Hasta el momento no contábamos con estimaciones a nivel nacional de los principales factores de riesgo de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares que permitieran una estrategia de promoción y prevención primaria. En el marco del desarrollo de políticas de salud pública, el Ministerio de Salud de la Nación inició las actividades para la realización de la primera “Encuesta Nacional de Factores de Riesgo”. ObjetivosDescribir la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina y su asociación con características sociodemográficas.Material y métodosDesde el 12 marzo y hasta el 17 de junio de 2005 se llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Se utilizó un cuestionario validado previamente para la Argentina, propuesto por la OPS y la OMS. La muestra fue probabilística, a nivel de viviendas, con representatividad nacional y provincial. Criterio de inclusión: población adulta (18 años y más. Se obtuvieron los principales indicadores de prevalencia de acuerdo con las recomendaciones de los CDC, se evaluaron asociaciones entre características sociodemográficas y se estimó la frecuencia de control de presión arterial y colesterol.ResultadosSe realizaron 41.392 encuestas, con una tasa de respuesta del 86,7%. Los principales indicadores a nivel nacional fueron: baja actividad física 46,2%, consumo de tabaco 33,4% 18 a 64 años y 29,7% en adultos, presión arterial elevada 34,4% (en personas que se controlaron,sobrepeso-obesidad 49,1%, bajo consumo de frutas y verduras 35,3%, diabetes 11,9%(en personas que se controlaron, colesterol elevado 27,8% (en personas que se controlaron,consumo de alcohol de riesgo 9,6%. Para casi todos los factores de riesgo evaluados se observó mayor prevalencia en la población de menores ingresos, con necesidades básicas insatisfechas y menor nivel educativo. Se observaron prevalencias significativas tambi

  15. Typewriting Syllabus: Part II: Modules. 1976 Revision.

    Science.gov (United States)

    New York State Education Dept., Albany. Bureau of Occupational and Career Curriculum Development.

    The document is the second of a two-part set on typewriting and focuses on the nine modules of instruction. The nine modules are: (1) keyboard mastery and skill development, (2) basic typewriting competencies, (2a) personal use typewriting, (3) introduction to office typewriting I, (4) introduction to office typewriting II, (5) intermediate office…

  16. 10 CFR Appendix II to Part 504 - Fuel Price Computation

    Science.gov (United States)

    2010-01-01

    ... DEPARTMENT OF ENERGY (CONTINUED) ALTERNATE FUELS EXISTING POWERPLANTS Pt. 504, App. II Appendix II to Part... effects of future real price increases for each fuel. The delivered price of an alternate fuel used to calculate delivered fuel expenses must reflect the petitioner's delivered price of the alternate fuel and...

  17. 46 CFR Appendix II to Part 150 - Explanation of Figure 1

    Science.gov (United States)

    2010-10-01

    ... COMPATIBILITY OF CARGOES Pt. 150, App. II Appendix II to Part 150—Explanation of Figure 1 Definition of a..., aromatic hydrocarbons or paraffins. Others will form hazardous combinations with many groups: For example...

  18. GESTIÓN DEL RIESGO CAMBIARIO EN UNA COMPAÑÍA EXPORTADORA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LUIS BERGGRUN PRECIADO

    2011-01-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad yrentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  19. 40 CFR Appendix II to Part 1042 - Steady-State Duty Cycles

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 32 2010-07-01 2010-07-01 false Steady-State Duty Cycles II Appendix..., App. II Appendix II to Part 1042—Steady-State Duty Cycles (a) The following duty cycles apply as specified in § 1042.505(b)(1): (1) The following duty cycle applies for discrete-mode testing: E3 mode No...

  20. Análisis de decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Fernando Manotas Duque

    2009-01-01

    Full Text Available Las decisiones estratégicas de inversión son actividades cruciales para el desarrollo de una organización. Los proyectos de inversión se encuentran expuestos a diversos tipos de riesgo: financiero, político, de mercado, entre otros. Aunque se pueden mencionar varios tipos de metodologías de medición que intentan incluir el riesgo en la valoración de proyectos, la mayoría de ellas tiene falencias, que en todo caso pueden ser abordadas para dar lugar a mejores indicadores de bondad económica y financiera. El presente trabajo aborda el problema de valoración económica de proyectos, y en particular, los problemas del indicador de utilidad económica, Valor Presente Neto (VPN cuando se calcula sobre un único escenario estático del proyecto. Mediante una combinación del cálculo del costo promedio ponderado de capital (CPPC -Weighted Average Cost of Capital (WACC- y el uso de métodos de valoración de riesgo que tienen en cuenta la relación entre riesgo- retorno esperado, el resultado principal que se obtiene en este trabajo es un método de evaluación de proyectos, con aplicación principalmente en decisiones estratégicas del sector real, que incluye explícitamente la valoración del riesgo inherente a tales decisiones. Para ilustrar el criterio propuesto, se presentan dos casos de aplicación, el primero sobre selección de tecnología y el segundo sobre decisiones de renovación de cultivos de caña de azúcar.

  1. Kick, Glide, Pole! Cross-Country Skiing Fun (Part II)

    Science.gov (United States)

    Duoos, Bridget A.

    2012-01-01

    Part I of Kick, Glide, Pole! Cross-Country Skiing Fun, which was published in last issue, discussed how to select cross-country ski equipment, dress for the activity and the biomechanics of the diagonal stride. Part II focuses on teaching the diagonal stride technique and begins with a progression of indoor activities. Incorporating this fun,…

  2. GESTIÓN DEL RIESGO Y MODERNIDAD REFLEXIVA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Reguillo

    2002-01-01

    Full Text Available La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la "materia prima" de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra "riesgo", se incorporó al vocabulario cotidiano de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la relación con los "saberes expertos" y las mediaciones y dispositivos sociales para la gestión del riesgo.

  3. Percepción de los riesgos de su puesto de trabajo de los médicos internos residentes de un hospital secundario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Reyes Martín-Prieto

    Full Text Available Introducción. La formación sanitaria especializada ('residencia' es un período crucial para el desarrollo profesional posterior. Pretendimos objetivar cuáles son los riesgos que más preocupan a los residentes de nuestro hospital y compararlos con los resultados de la evaluación de riesgos realizada en sus puestos de trabajo para poder plantear estrategias que nos ayuden en nuestra práctica diaria. Sujetos y métodos. Estudio descriptivo en la población de 83 residentes que se incorporaron al hospital durante los años 2005-2007. Se obtuvieron los datos de una encuesta, revisando sus historias clínico-laborales y la evaluación de riesgos. Se realizó un análisis descriptivo de estas variables, se compararon los resultados de la encuesta con la evaluación por los técnicos y se analizó la posible asociación de la percepción del riesgo con la especialidad o el año de residencia mediante el programa estadístico Stata. Resultados. Los riesgos más referidos son las radiaciones ionizantes y los psicosociales, seguidos de los biológicos y ergonómicos, aunque varía a lo largo de la residencia. Existen discrepancias muy significativas entre lo que refieren los encuestados y la evaluación de riesgos de los técnicos. Conclusiones. La percepción de los riesgos laborales en los residentes no se corresponde con las condiciones de trabajo objetivadas por los técnicos en la mayoría de los riesgos valorados por diferentes razones. Desarrollar un programa formativo específico para este colectivo les ayudaría a tener un conocimiento más realista. Algunos riesgos requerirían una reevaluación por la parte técnica tomando en consideración la percepción de la situación de riesgo.

  4. PREREM: an interactive data preprocessing code for INREM II. Part I: user's manual. Part II: code structure

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Ryan, M.T.; Fields, D.E.

    1981-05-01

    PREREM is an interactive computer code developed as a data preprocessor for the INREM-II (Killough, Dunning, and Pleasant, 1978a) internal dose program. PREREM is intended to provide easy access to current and self-consistent nuclear decay and radionuclide-specific metabolic data sets. Provision is made for revision of metabolic data, and the code is intended for both production and research applications. Documentation for the code is in two parts. Part I is a user's manual which emphasizes interpretation of program prompts and choice of user input. Part II stresses internal structure and flow of program control and is intended to assist the researcher who wishes to revise or modify the code or add to its capabilities. PREREM is written for execution on a Digital Equipment Corporation PDP-10 System and much of the code will require revision before it can be run on other machines. The source program length is 950 lines (116 blocks) and computer core required for execution is 212 K bytes. The user must also have sufficient file space for metabolic and S-factor data sets. Further, 64 100 K byte blocks of computer storage space are required for the nuclear decay data file. Computer storage space must also be available for any output files produced during the PREREM execution. 9 refs., 8 tabs.

  5. Factores de riesgo en el ciberacoso: revisión sistemática a partir del modelo del triple riesgo delictivo (TRD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abel González García

    2016-07-01

    Full Text Available

    El ciberacoso (cyberbullying surge de la unión del maltrato y acoso entre escolares junto a un nuevo espacio de comunicación digital, sus principales características son la frecuencia del abuso, la diferencia de poder entre agresores y víctimas (dominio-sumisión y la búsqueda de la exclusión digital de las víctimas. Aún se están estudiando en profundidad las características de este problema debido a que es un fenómeno novedoso, al igual que se está tratando de determinar si es un fenómeno autónomo del acoso, o maltrato y acoso tradicional; por este motivo este trabajo se propone realizar un análisis de los factores de riesgo en el ciberacoso y, además, se toma como punto de partida el modelo del triple riesgo delictivo (TRD. En este modelo se teoriza que los factores de riesgo para la conducta antisocial se pueden clasificar en tres categorías: a factores de riesgo personales, b carencias de apoyo prosocial, y c oportunidades delictivas. Con todo ello se realiza una revisión sistemática de los trabajos publicados entre los años 2004 a 2014 en los que se trata de analizar diferentes factores de riesgo asociados a la conducta de ciberacoso. En la revisión se halla que todos los factores de riesgo estudiados en los diferentes trabajos se pueden clasificar en alguna de las categorías de riesgo propuestas por el modelo TRD; en concreto los factores personales se dividen en: victimización previa, asunciones morales y falta de valores, baja empatía, síntomas depresivos y angustia, ausencia de autocontrol, baja autoestima, tensión y frustración, y problemas conductuales tempranos; las carencias de apoyo prosocial analizadas son: aceptación o rechazo del grupo de iguales, falta de apoyo familiar, carencias de apoyo en el centro escolar y exposición a la violencia; entre los factores de oportunidades delictivas en el ciberespacio se encuentran: anonimato, mayor frecuencia del uso de Internet, lugar de conexi

  6. Asociación del polimorfismo del codon 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico en una población de alto riesgo de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Warner Alpízar-Alpízar

    2005-09-01

    Full Text Available El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Varios factores han sido asociados con el riesgo de llegar a desarrollarlo, entre ellos la predisposición genética. El gen p53 presenta un polimorfismo en el codón 72, el cual ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer entre ellos el gástrico. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del polimorfismo localizado en el codón 72 del gen p53 con el riesgo de cáncer gástrico y lesiones gástricas leves en una población de alto riesgo de Costa Rica. El análisis del polimorfismo se llevó a cabo mediante PCR-RFLP, en una muestra de 58 pacientes de cáncer gástrico, 99 personas controles y 41 individuos clasificados como grupos I y II de acuerdo con la clasificación histológica japonesa. No se determinó asociación del polimorfismo del codón 72 de p53 con el riesgo de cáncer gástrico, ni de lesiones gástricas leves en la muestra estudiada. Con base en este estudio y otros que han investigado el polimorfismo del codón 72 del gen p53, no está claro el papel que podría estar jugando dicho polimorfismo en el desarrollo de cáncer gástrico. Mutaciones de novo en el gen p53 producidas durante el desarrollo neoplásico de la enfermedad podrían tener un mayor efecto que polimorfismos de línea germinal de este mismo gen. Existen otros genes polimórficos que también se han asociado con el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.Association of the p53 codon 72 polymorphism to gastric cancer risk in a hight risk population of Costa Rica. Gastric cancer is the second most common cancer associated death cause worldwide. Several factors have been associated with higher risk to develop gastric cancer, among them genetic predisposition. The p53 gene has a polymorphism located at codon 72, which has been associated with higher risk of several types of cancer, including gastric cancer. The aim of this study was to determine

  7. Riesgos en las transacciones electrónicas bancarias. Una carga que debe ser asumida por la banca.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Celina Patricia Anaya Saade

    2012-06-01

    Full Text Available El propósito de esta reflexión consiste en determinar a quién le es atribuible el daño (pérdida de dinero, resultado de usos no autorizados por parte de terceros de los instrumentos y medios transaccionales electrónicos puestos a disposición de los clientes por parte de los bancos comerciales en Colombia. Lo anterior, teniendo como base la naturaleza de las actividades que estas instituciones financieras realizan y las obligaciones contractuales que surgen de las relaciones jurídicas entre los bancos, y los consumidores financieros. El análisis se centra en la revisión de las diferentes teorías esbozadas en relación con el concepto al riesgo de cara a la responsabilidad jurídica, con el objeto de establecer, si en el caso de intervención de un tercero en el uso de canales de distribución, está llamado a responder el establecimiento de crédito o si, por tratarse de un riesgo propio de la actividad, se atribuye el daño a quien esté en mejor posición de asumir y controlar tal riesgo, en armonía con la naturaleza del negocio y los principios generales del derecho.

  8. Riesgos en las transacciones electrónicas bancarias. Una carga que debe ser asumida por la banca.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Celina Patricia Anaya Saade

    2012-07-01

    Full Text Available El propósito de esta reflexión consiste en determinar a quién le es atribuible el daño (pérdida de dinero, resultado de usos no autorizados por parte de terceros de los instrumentos y medios transaccionales electrónicos puestos a disposición de los clientes por parte de los bancos comerciales en Colombia. Lo anterior, teniendo como base la naturaleza de las actividades que estas instituciones financieras realizan y las obligaciones contractuales que surgen de las relaciones jurídicas entre los bancos, y los consumidores financieros. El análisis se centra en la revisión de las diferentes teorías esbozadas en relación con el concepto al riesgo de cara a la responsabilidad jurídica, con el objeto de establecer, si en el caso de intervención de un tercero en el uso de canales de distribución, está llamado a responder el establecimiento de crédito o si, por tratarse de un riesgo propio de la actividad, se atribuye el daño a quien esté en mejor posición de asumir y controlar tal riesgo, en armonía con la naturaleza del negocio y los principios generales del derecho.

  9. Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stella Ignacia Ortega Oviedo

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular inscritos en el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular en una Institución Prestadora de Salud de Montería, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con 204 pacientes de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular. La información se obtuvo aplicando la cuarta versión del Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, diseñado por Bonilla y Gutiérrez (3. Los resultados se analizaron mediante técnicas de estadística descriptiva y medidas de tendencia central y de posición. Resultados: El grado de adherencia terapéutica en los participantes mostró un 67% en situación de ventaja para adherencia; un 29% en riesgo a no adherirse y un 4% en situación de no adherencia. Los tres grupos de situación de adherencia identificados varían estadísticamente con relación a las cuatro dimensiones estudiadas, siendo la Dimensión II relacionada con el proveedor la que aportó mayor diferencia. Conclusiones: Estos hallazgos permiten destacar la importancia de la relación paciente-proveedor en el grado de adherencia de los pacientes, haciendo necesario que la institución y el equipo de salud y enfermería enfaticen las acciones de autocuidado con apoyo, acompañamiento permanente y orientación acorde a sus necesidades, a sus expectativas y a las características individuales de las personas atendidas.

  10. Factores de riesgo para carcinoma basocelular: Estudio de casos-controles en Córdoba Risk factors for basal cell carcinoma: Case-control study in Cordoba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro Ruiz Lascano

    2005-12-01

    Full Text Available El carcinoma basocelular es una enfermedad compleja. Su etiología es todavía poco clara y a pesar de su frecuencia hay pocos datos sobre factores de riesgo. Nosotros evaluamos factores de riesgo potenciales para carcinoma basocelular en una población de Córdoba (Argentina. Este estudio de casos y controles incluyó a 88 casos nuevos de carcinoma basocelular, y 88 controles pareados por sexo y edad. Los siguientes factores de riesgo fueron significativos en el análisis multivariado: fototipos I, II y III, exposición solar recreativa alta después de los 20 años de edad, exposición solar alta en vacaciones en la playa y la presencia de queratosis actínicas.Basal cell carcinoma is undoubtedly a complex disease. Its etiology is still unclear and despite its frequency, there is a paucity of data on its risk factors. We assessed potential risk factors for basal cell carcinoma in a population from Córdoba (Argentina. This case-control study involved 88 newly diagnosed cases and 88 controls, matched by age and sex. The following risk factors were significant in the multivariate analysis: skin type I-II-III, high recreational sun exposure after 20 years of age, high sun exposure for beach holidays and actinic keratosis.

  11. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Ceballos Vásquez

    2014-07-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los que más está expuesto a riesgos psicosociales, por lo que estas temáticas deben incorporarse a los modelos formativos de pregrado de las escuelas de enfermería y en los programas de postgrado con la finalidad de profundizar sobre los riesgos.

  12. Incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Poch Olivé

    2013-05-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es conocer la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo en el desarrollo en La Rioja con el fin de compararlos con otros estudios realizados y llegar a establecer las necesidades de intervención temprana en esta Comunidad. Se han recopilado y analizado los datos correspondientes a la totalidad de los nacimientos ocurridos durante los años 1998 a 2003 (inclusive en La Rioja. Se ha extraído, mediante el programa SPSS, la incidencia y prevalencia de los factores de riesgo (pre, peri y postnatal, comparativamente entre ellos, así como el momento de detección. Los resultados muestran: a una tendencia al alza de la tasa de natalidad; b prevalencia del riesgo situada en el intervalo entre el 3’51% y 4’73%; c entre los factores de riesgo, la prematuridad es la de mayor prevalencia e incidencia; y, d la detección del riesgo se realiza en edad temprana, predominantemente durante los primeros seis meses de vida, con un porcentaje medio de detección neonatal del 71’52% diferencial interanualmente. Conocer las situaciones de riesgo y su detección temprana permiten establecer programas de prevención e intervención infantil y familiar para optimizar el desarrollo.

  13. Fondos inmobiliarios y riesgo urbano./ Real estate funds and urban risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Daher

    2013-04-01

    Full Text Available La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste del riesgo urbano y del riesgo país. La suerte de las economías nacionales está muy asociada a la suerte de las ciudades y la del riesgo supranacional global a la del riesgo subnacional urbano. El riesgo financiero-inmobiliario se ha multiplicado por la financiarización: los fondos inmobiliarios transnacionales y la gran movilidad geográfica de capitales, por su alta y selectiva concentración metropolitana, inducen la inflación de burbujas y las crisis, afectando la sustentabilidad urbana, nacional e incluso global. La financiarización no sólo es inmobiliaria: se trata de una amplia “financiarización urbana” que incluye –como en la crisis subprime- la vivienda social, y que agudiza las disparidades e inequidades territoriales./ The association between real estate funds and urban risk is complex; financial uncertainty of real estate development increases urban vulnerability and negatively affects the sustainability of cities. However, the relation is not reciprocal, since the impact that urban risk, and the reliability of national economies have on real estate development is relatively low. The success of national economies depends on the specific conditions of a country’s cities, and the success of global supranational risk is closer to urban subnational risk. The financial risk of real estate development has increased because of financialisation. As the metropolitan concentration is high and selective, transnational real estate funds, along with the geographical mobility of capital, propel the growth of real estate bubbles and crisis, making a big impact on sustainability at many levels –urban, national and even global-. Financialisation is not just a real estate

  14. Enfoque de riesgo en la atención estomatológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    AMADO RODRÍGUEZ CALZADILLA

    1997-06-01

    Full Text Available Esta comunicación de carácter metodológico se refiere a la aplicación del enfoque de riesgo en la atención estomatológica y destaca la importancia de éste para la atención primaria en salud bucal. Se describen los distintos conceptos y términos relacionados con los riesgos. Se argumentan los distintos parámetros utilizados en la medición de riesgos (riesgo absoluto, riesgo relativo, riesgo atribuible, etcétera. Se plantea la necesidad de su aplicación para la atención a la población, su identificación y grado de intervención-acción en la salud bucal. Se aplica el concepto de atención primaria de salud bucal como estrategia del subsistema de atención estomatológica. Se trata la promoción de salud como estrategia y la educación en salud bucal como método, así como la vigilancia y evaluación de los riesgos. Se destacan los factores de riesgo de los principales problemas de salud bucal.This communication with methodological character refers to the application of the risk approach to dental care, and underlines its importance for primary oral health care. The different concepts and terms associated with risks are described. The various parameters used to measure risks (absolute risk, relative risk, attributable risk, etc. are explained. It is stated the need of its application for giving attention to the population, its identification and its intervention-action degree in oral health. The concept of primary oral health care as a strategy of the dental care subsystem is applied. Health promotion as an strategy, oral health education as a method, and the surveillance and evaluation of risks are dealt with in this paper. The risk factors of the main problems of oral health are also stressed.

  15. Calculus of Elementary Functions, Part II. Teacher's Commentary. Revised Edition.

    Science.gov (United States)

    Herriot, Sarah T.; And Others

    This course is intended for students who have a thorough knowledge of college preparatory mathematics, including algebra, axiomatic geometry, trigonometry, and analytic geometry. This teacher's guide is for Part II of the course. It is designed to follow Part I of the text. The guide contains background information, suggested instructional…

  16. Calculus of Elementary Functions, Part II. Student Text. Revised Edition.

    Science.gov (United States)

    Herriot, Sarah T.; And Others

    This course is intended for students who have a thorough knowledge of college preparatory mathematics, including algebra, axiomatic geometry, trigonometry, and analytic geometry. This text, Part II, contains material designed to follow Part I. Chapters included in this text are: (6) Derivatives of Exponential and Related Functions; (7) Area and…

  17. INFECCION VAGINAL Y TRATAMIENTO DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B EN EMBARAZADAS CON FACTORES UNIVERSALES DE RIESGO DE INFECCION: RESULTADOS NEONATALES Y FACTORES DE RIESGO DE INFECCION NEONATAL

    OpenAIRE

    Ovalle S,Alfredo; Gómez M,Ricardo; Martínez T,M. Angélica; Aspillaga M,Carlos; Dolz C,Sergio

    2002-01-01

    Objetivos: Determinar la eficacia del tratamiento antibiótico en los resultados neonatales en embarazadas con factores universales de riesgo de infección e infección vaginal por Streptococcus grupo B (SGB) y conocer los factores de riesgo para infección neonatal por esta bacteria. Diseño del estudio: Las mujeres con infección vaginal por SGB en una población de cuatrocientos cuarenta y tres embarazadas con riesgo universal de infección bacteriana fueron incorporadas en este estudio. Se consid...

  18. Reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo a desastres Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeannette Arauz Muñoz

    2013-05-01

    Full Text Available Se presenta en este artículo una reflexión sobre la importancia de la educación para la prevención de riesgos a desastres en el sistema educativo nacional. Se parte de la lectura y análisis de textos básicos y consulta en Internet sobre esta temática. Además, se hizo la revisión de conceptos relacionados con la educación, riesgos, desastres y, desarrollo sostenible, entre otros. Está dividido en una introducción, donde se exponen las principales razones de por qué es importante la preparación de los educandos y educadores en esta materia; luego se presenta una base conceptual y de último se mencionan algunos logros de la inserción de los riesgos a desastres en el sistema educativo nacional. También se expresan algunas ideas para contribuir a la reflexión final de la necesidad de la formación de una cultura de prevención o de la seguridad en el contexto educativo costarricense.

  19. Propuesta de gestión de riesgos para Scada en sistemas eléctricos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María J. Bernal Zuluaga

    2012-12-01

    Full Text Available En la actualidad los ataques cibernéticos son uno de los principales aspectos a considerar por parte de los entes gubernamentales y por las empresas prestadoras de servicios públicos, dado que dichas entidades son el blanco preferido para desestabilizar el normal desempeño de las actividades de un sector determinado. En particular, la prestación del servicio eléctrico es fundamental para la operación de la mayor parte de las actividades diarias a nivel comercial, industrial y social de nuestro país. Los centros de control eléctricos cuentan con el Sistema SCADA para tener información en tiempo real que facilite la supervisión, control y toma de decisiones necesarias para garantizar la seguridad y calidad en la prestación del servicio eléctrico. Este artículo trata de la gestión de riesgos del sistema SCADA y la definición de un plan de tratamiento en el cual se exponen las medidas de control que deben ser implementadas para la mitigación de los riesgos a los cuales está expuesto dicho sistema.

  20. Nursing Care of Patients Undergoing Chemotherapy Desensitization: Part II.

    Science.gov (United States)

    Jakel, Patricia; Carsten, Cynthia; Carino, Arvie; Braskett, Melinda

    2016-04-01

    Chemotherapy desensitization protocols are safe, but labor-intensive, processes that allow patients with cancer to receive medications even if they initially experienced severe hypersensitivity reactions. Part I of this column discussed the pathophysiology of hypersensitivity reactions and described the development of desensitization protocols in oncology settings. Part II incorporates the experiences of an academic medical center and provides a practical guide for the nursing care of patients undergoing chemotherapy desensitization.
.

  1. 40 CFR Appendix II to Part 1054 - Duty Cycles for Laboratory Testing

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 32 2010-07-01 2010-07-01 false Duty Cycles for Laboratory Testing II.... 1054, App. II Appendix II to Part 1054—Duty Cycles for Laboratory Testing (a) Test handheld engines with the following steady-state duty cycle: G3 mode No. Engine speed a Torque(percent) b Weighting...

  2. de Riesgo entre Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sheila Gonçalves Câmara

    2007-01-01

    Full Text Available Este artículo evalúa los predictores de la conducta sexual de riesgo, entendida en este estudio como una práctica sexual desprotegida que puede ocasionar infección por ETS/SIDA, considerando la frecuencia y el uso de métodos anticonceptivos. Analiza variables socio-demográficas, psicosociales y de salud. La muestra se compuso de 389 jóvenes estudiantes de la enseñanza media de la ciudad de Porto Alegre en el Brasil. A través del análisis de regresión logística binária, se encontró el perfil de los que tienen mayor propensión a la conducta sexual de riesgo: jóvenes varones que tuvieron mayor número de parejas sexuales en el último año, presentaron mayor frecuencia en la consumición de alcohol, menor índice de bienestar psicológico y menor utilización de la estrategia de coping de búsqueda de pertenencia,

  3. Actuación de un técnico de prevención de riesgos laborales en un servicio de prevención propio en un hospital

    OpenAIRE

    Pérez Delgado, María Concha

    2017-01-01

    En el presente trabajo se realizará el análisis de la actuación de un Técnico de Prevención de Riesgos Laborales dentro de un Servicio de Prevención Propio en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se presentará de manera detallada los aspectos que forman parte de la gestión realizada para el cumplimiento de la normativa de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos...

  4. Approving the ISDWIR Method of Risk Measurement in Making Risk Management Decision || Aprobación del método de medición del riesgo SIIPDR en el manejo de asunción de riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Strelnik, Mikhail

    2014-06-01

    Full Text Available This paper is devoted to risk management and risk measurement methods. The author considers methods of risk measurement and proposes the Integral Sum of Diff erential Weighted Indexes of Risks (or ISDWIR method of risk measurement. The method is based on dynamic enterprise risk matrices. The matrix describes the changes of corporate risk values over the time. The method assists to choose risk management decision having good e ffects on corporate risk values. The ISDWIR method is also compared with other risk measurement methods. || Este artículo está dedicado a la gestión del riesgo y a los métodos de medición de riesgos. El autor considera diferentes métodos de medición de riesgo y propone el método de la Suma Integral de Índices Ponderados Diferenciales de Riesgos (o método SIIPDR. Dicho método se basa en las matrices de riesgo empresarial dinámico. Dichas matrices describen los cambios de los valores de riesgo corporativos en el tiempo. El método ayuda a elegir la decisión de gestión del riesgo que tiene un buen efecto sobre los valores de riesgos corporativos. También se compara el método SIIPDR con otros métodos de medición del riesgo.

  5. 40 CFR Appendix II to Part 1039 - Steady-State Duty Cycles

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 32 2010-07-01 2010-07-01 false Steady-State Duty Cycles II Appendix... Appendix II to Part 1039—Steady-State Duty Cycles (a) The following duty cycles apply for constant-speed engines: (1) The following duty cycle applies for discrete-mode testing: D2 mode number Engine speed...

  6. Enfermedad hipertensiva gestacional, algunos factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Luz Torres Rojas

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de describir  algunos factores de riesgo asociados a la Enfermedad Hipertensiva Gestacional (EHG, en la Clínica Comoro, del distrito  Dili,  en el período comprendido del 1 de junio de 2006 al 31 de mayo de 2007.  La muestra quedó constituida por 99 embarazadas  con diagnóstico  de hipertensión gestacional. Las variables estudiadas fueron: edad, paridad, factores de riesgo (antecedentes  familiares de  hipertensión arterial,  pielonefritis, obesidad, antecedentes de eclampsia, alcoholismo y tabaquismo, enfermedades crónicas asociadas y formas clínicas presentadas.  La EHG se presentó con más frecuencia en las pacientes del grupo de edad de 35 años y más, seguido por el grupo de 15-19 años. La nuliparidad predominó en las gestantes estudiadas. El factor de riesgo más frecuente fue el antecedente familiar de hipertensión arterial. La forma clínica que prevaleció fue la pre eclampsia-eclampsia.

  7. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería

    OpenAIRE

    Ceballos Vásquez, Paula; Valenzuela Suazo, Sandra; Paravic Klijn, Tatiana

    2014-01-01

    Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los aspectos teóricos relacionados con los riesgos psicosociales a nivel laboral, analizar con enfoque de género las desigualdades en relación con los riesgos y vincular la enfermería con los riesgos psicosociales. Se presentan los aspectos teóricos, asociados con los factores de riesgos psicosociales y se visibilizan algunas desigualdades presentes en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres; además, el personal sanitario es uno de los...

  8. Prevalencia y factores DE RIESGO relacionados con la cetosis clínica y subclínica tipo I y II en un hato de vacas Jersey en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro Saborío-Montero

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y grado de cetosis tipo I y tipo II e investigar los factores de riesgo asociados con esta enfermedad metabólica, en un hato Jersey de 203 vacas en Oreamuno, Cartago, Costa Rica (9° 55' Latitud Norte, 83° 51' Longitud Oeste, 2350 m de altitud, para proponer prácticas de manejo y alimentación que contribuyan a reducir la incidencia de este desbalance metabólico. La prevalencia de cetosis tipo II y tipo I fue determinada midiendo la concentración sanguínea del ácido β-hidroxibutírico (βHBA a los 8±3 y 30±3 días de lactancia en 117 y 114 animales, respectivamente. La cetosis clínica tipo II no fue detectada y 4,27% de las vacas tuvieron cetosis subclínica (1,4 a 2,9 mmol.l-1 de este tipo. Los porcentajes de vacas con cetosis clínica (>2,9 mmol.l-1 y subclínica tipo I fueron 3,51 y 9,65 respectivamente. Durante la última semana de gestación, la pérdida de condición corporal difirió (p<0,05 para vacas sanas y cetóticas tipo I y fue de 0,09 y 0,31 puntos, respectivamente. Las vacas con cetosis tipo I fueron de mayor (p<0,01 número de partos, duración del período seco más extensa (p<0,05 y mayor pico de lactancia (p<0,01, que las vacas sanas. Los resultados sugieren que calificar la condición corporal durante la última semana de gestación podría ser útil para predecir el riesgo de los animales a desarrollar cetosis tipo I. Basados en estos resultados, el manejo para evitar periodos secos mayores de 60 días ayudaría a reducir la incidencia de cetosis. Además, la alimentación y manejo de las vacas multíparas y vacas de mayor producción, conducente a reducir la pérdida de condición corporal post parto, también podrían reducir la incidencia de los diferentes tipos de cetosis.

  9. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chiang-Salgado María Teresa

    1999-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en universitarios asintomáticos de ambos sexos, de entre 18 y 25 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra quedó integrada por 1 301 estudiantes. En una submuestra de 293 sujetos se midieron lípidos séricos, con un analizador químico Hitachi 717. La obesidad se estimó considerando el índice de masa corporal (IMC; el antecedente familiar de infarto, así como el consumo de cigarrillos y el nivel de actividad física se determinaron mediante un cuestionario de autoevaluación. Se construyeron tablas de contingencia para estudiar asociaciones entre factores de riesgo lipídicos y no lipídicos, usando la prueba ji² de Pearson. Se realizó un análisis de regresión múltiple para determinar la relación de cada una de las variables lipídicas (colesterol total, colesterol-lipoproteína de baja densidad, colesterol-lipoproteína de alta densidad y triglicéridos, así como de las no lipídicas (edad, peso, estatura, IMC, sexo, presión arterial, conducta sedentaria y antecedente familiar de infarto precoz. RESULTADOS: Se encontraron niveles de riesgo lipídico en 29.2% de los casos para colesterol total, en 16.2% para lipoproteína de baja densidad y en 5% para lipoproteína de alta densidad. Entre los factores de riesgo no lipídicos más prevalentes, estaban el consumo de cigarrillos, con 46.1%, y el sedentarismo, que alcanzó 60.8%. La obesidad, la hipertensión arterial y el antecedente familiar alcanzaron 1.9, 4.6 y 11%, respectivamente. Se observó una asociación entre el perfil lipídico de riesgo, la obesidad, la conducta fumadora y el antecedente familiar. CONCLUSIONES: Los resultados mostraron una alta prevalencia de sedentarismo y conducta fumadora, asociada a un perfil lipídico de riesgo. Se deduce la necesidad imperiosa de diseñar programas de intervención con el fin de modificar el estilo de vida y prevenir la posible presencia de enfermedades

  10. Factores de riesgo de bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Bortman

    1998-05-01

    Full Text Available El bajo peso al nacer (BPN es el principal factor determinante conocido de la mortalidad infantil. Pese a la notable reducción de las tasas de mortalidad infantil y al aumento de las tasas de supervivencia de niños con BPN, en Neuquén, Argentina, no se han observado descensos notables de las tasas de BPN. El propósito de este estudio fue conocer los factores de riesgo de BPN, su frecuencia en la población y el papel de la atención prenatal en su prevención, y desarrollar una escala de riesgo que permita identificar a las mujeres en mayor riesgo de dar a luz un niño de bajo peso. Con tal propósito se realizó un estudio transversal en el cual se utilizó 50% de los datos del Sistema Informático Perinatal correspondientes al período 1988­1995 y procedentes de los 29 hospitales de la provincia de Neuquén (46 171 nacimientos. Se analizaron la distribución del peso y la frecuencia de los posibles factores de riesgo de BPN. La asociación entre estos factores y el BPN se analizó mediante un modelo de regresión logística. Con los resultados obtenidos se desarrolló una escala aditiva, que fue validada con el 50% restante de los registros de nacimientos. La razón de posibilidades (RP más elevada correspondió a la falta de atención prenatal (RP = 8,78; IC95%: 6,7 a 11,4. Las RP asociadas con una atención prenatal inadecuada, una primera consulta prenatal tardía, preeclampsia o eclampsia, hemorragia o anomalías de la placenta o sus membranas e historia de un hijo previo con BPN fueron mayores de 2,0. El riesgo de tener hijos con BPN también fue más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20, las solteras, las fumadoras, aquellas cuyo intervalo intergenésico fue menor de 18 meses y las que tenían un índice de masa corporal menor de 20. Por último, se encontró una relación lineal directa entre el puntaje en la escala y el riesgo de tener un hijo con BPN.

  11. Los factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Justo Senado Dumoy

    1999-01-01

    Full Text Available Sobre el fundamento filosófico de los conceptos de la Dialéctica Materialista, se presenta un análisis en relación con el concepto e interpretación de los Factores de Riesgo.A analysis on the concept and interpretation of risk factors is presented based on the philosophical foundation of the concepts of materialist dialectics.

  12. First international 26Al interlaboratory comparison - Part II

    International Nuclear Information System (INIS)

    Merchel, Silke; Bremser, Wolfram

    2005-01-01

    After finishing Part I of the first international 26 Al interlaboratory comparison with accelerator mass spectrometry (AMS) laboratories [S. Merchel, W. Bremser, Nucl. Instr. and Meth. B 223-224 (2004) 393], the evaluation of Part II with radionuclide counting laboratories took place. The evaluation of the results of the seven participating laboratories on four meteorite samples shows a good overall agreement between laboratories, i.e. it does not reveal any statistically significant differences if results are compared sample-by-sample. However, certain interlaboratory bias is observed with a more detailed statistical analysis including some multivariate approaches

  13. Riesgo biologico en el personal de enfermeria: una revisión práctica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Arenas-Sánchez

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El riesgo biológico es el principal factor contribuyente a la accidentalidad laboral en el personal de enfermería, quienes están continuamente expuestas en el cumplimiento de sus actividades laborales, generando esto, alta probabilidad de contagio con microorganismos patógenos como HIV, Hepatitis B y Hepatitis C, entre otros. Objetivo: Revisión de literatura en accidentes de trabajo de riesgo biológico en el personal de enfermería, con el fin de identificar aspectos relevantes, importantes en los programas de prevención laboral. Materiales y Métodos: Descripción de hallazgos encontrados en la literatura sobre el riesgo biológico en el personal de enfermería. Resultados: Se evidencia el alto riesgo que tiene el personal de enfermería durante su ejercicio profesional para accidentarse con exposición biológica, así como los factores de riesgo asociados a la accidentalidad laboral de riesgo biológico. Discusión y Conclusiones: La extracción de sangre venosa, aplicación de inyecciones y apoyar procedimientos como la realización de suturas son procedimientos de riesgo a tener en cuenta en la prevención de la accidentalidad laboral. (Rev Cuid 2011; 2(2: 216-24.Palabras clave: Personal de Enfermería, Accidentes , Riesgo. (Fuente: DeCS BIREME.

  14. Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Correa-Ramirez

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos y de la toma de decisiones (elecciones propias.

  15. Factores de riesgo para la enteropatía parasitaria en niños del municipio Las Tunas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arley Fajardo Ochoa

    2015-11-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico de tipo caso control, con el objetivo de determinar los factores de riesgo para la enteropatía parasitaria, como principal causa del síndrome de malabsorción intestinal en niños del municipio de Las Tunas durante el año 2011. El mismo fue realizado en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, con una muestra de 87 pacientes que formaron parte del grupo de estudio, cuyos datos se recolectaron de la consulta médica de gastroenterología en el policlínico de consulta externa de dicha unidad asistencial y 174 en el grupo control, tomados de pacientes que acudieron a la consulta de urología, paralela en tiempo y contigua a la de gastroenterología. A cada grupo se le realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivo, que permitió recoger todos los posibles factores de riesgo existentes. Para la determinación de los factores de riesgo se utilizaron los paquetes de programas estadísticos Epinfo versión 6, en el que se realizaron análisis univariados y se evaluó el ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad. El procesamiento de los datos se realizó con un 95% de confiabilidad. Los factores de riesgo asociados a la enteropatía parasitaria fueron: pertenecer al sexo masculino, los hábitos higiénicos inadecuados, estado nutricional inadecuado, la ingestión de agua sin hervir y la evacuación de excretas no sanitarias. Se recomienda realizar estudios analíticos para determinar la asociación de otros factores de riesgo, con vistas a establecer programas de intervención en estos pacientes.

  16. Programming Models for Three-Dimensional Hydrodynamics on the CM-5 (Part II)

    International Nuclear Information System (INIS)

    Amala, P.A.K.; Rodrigue, G.H.

    1994-01-01

    This is a two-part presentation of a timing study on the Thinking Machines CORP. CM-5 computer. Part II is given in this study and represents domain-decomposition and message-passing models. Part I described computational problems using a SIMD model and connection machine FORTRAN (CMF)

  17. Eficacia del tratamiento de la enfermedad periodontal sobre marcadores de riesgo cardiovascular

    OpenAIRE

    COLONIA GARCÍA, ADRIANA; DUQUE DUQUE, ANDRÉS

    2011-01-01

    Los principales factores de riesgo relacionados con eventos cardiovasculares son: edad, género, hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, bajo nivel de lipoproteínas de alta densidad, genética, estrés, obesidad y sedentarismo; pero existen factores de riesgo no identificados aún para explicar el modelo cardiovascular. La enfermedad periodontal ha emergido en las últimas décadas como un posible factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares. Una revisión sistemátic...

  18. Continuum Thermodynamics - Part II: Applications and Examples

    Science.gov (United States)

    Albers, Bettina; Wilmanski, Krzysztof

    The intention by writing Part II of the book on continuum thermodynamics was the deepening of some issues covered in Part I as well as a development of certain skills in dealing with practical problems of oscopic processes. However, the main motivation for this part is the presentation of main facets of thermodynamics which appear when interdisciplinary problems are considered. There are many monographs on the subjects of solid mechanics and thermomechanics, on fluid mechanics and on coupled fields but most of them cover only special problems in great details which are characteristic for the chosen field. It is rather seldom that relations between these fields are discussed. This concerns, for instance, large deformations of the skeleton of porous materials with diffusion (e.g. lungs), couplings of deformable particles with the fluid motion in suspensions, couplings of adsorption processes and chemical reactions in immiscible mixtures with diffusion, various multi-component aspects of the motion, e.g. of avalanches, such as segregation processes, etc...

  19. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Méndez Chacón, Ericka

    2007-07-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  20. Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto creles- costa rica 2004-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xinia E. Fernández Rojas

    2007-01-01

    Full Text Available Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES, obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reportar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.

  1. FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gustavo Wilches-Chaux

    2005-01-01

    Full Text Available Especialistas en gestión del riesgo concuerdan en que la humanidad será testigo de nuevos y mayores desastres, tendencia que viene en aumento desde la última década. Esto se debe, por una parte, al incremento de la población humana en condiciones de vulnerabilidad y, por otra, a que los fenómenos de la naturaleza están incrementando su poder destructivo. El autor de este artículo se encuentra entre quienes interpretan esto último como una expresión del sistema inmunológico de la biosfera intentando deshacerse de una especie que, por una parte, constituye "la obra maestra" del Cosmos, pero que simultáneamente ha adquirido la condición de plaga. Una de las claves de la supervivencia de nuestra especie en el planeta está en la Ética.

  2. Benchmark matrix and guide: Part II.

    Science.gov (United States)

    1991-01-01

    In the last issue of the Journal of Quality Assurance (September/October 1991, Volume 13, Number 5, pp. 14-19), the benchmark matrix developed by Headquarters Air Force Logistics Command was published. Five horizontal levels on the matrix delineate progress in TQM: business as usual, initiation, implementation, expansion, and integration. The six vertical categories that are critical to the success of TQM are leadership, structure, training, recognition, process improvement, and customer focus. In this issue, "Benchmark Matrix and Guide: Part II" will show specifically how to apply the categories of leadership, structure, and training to the benchmark matrix progress levels. At the intersection of each category and level, specific behavior objectives are listed with supporting behaviors and guidelines. Some categories will have objectives that are relatively easy to accomplish, allowing quick progress from one level to the next. Other categories will take considerable time and effort to complete. In the next issue, Part III of this series will focus on recognition, process improvement, and customer focus.

  3. Divulgación de riesgos en empresas no financieras españolas

    OpenAIRE

    Reverte Sánchez, José Antonio

    2016-01-01

    La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la información sobre riesgos divulgada por las empresas en el mercado de capitales español. En concreto, se analiza si la información de riesgos presentada por las empresas, en sus estados financieros, es utilizada por el mercado para valorar el riesgo y para reducir la asimetría informativa entre los inversores. Para alcanzar dicho objetivo, se ha propuesto una serie de modelos que relacionan las variables de mer...

  4. Gestión del riesgo cambiario en una compañía exportadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Berggrun Preciado, Ph.D.

    2011-09-01

    Full Text Available En un entorno globalizado, el cual conlleva que cada vez más empresas se vean en la necesidad de realizar operaciones de comercio exterior, las empresas quedan expuestas al riesgo cambiario. Este riesgo debe ser adecuadamente gestionado de manera que se identifique el impacto en la viabilidad y rentabilidad de las organizaciones y se tomen las medidas adecuadas para mitigarlo. Con el presente caso se busca aplicar una metodología de análisis del riesgo cambiario a una empresa exportadora con el fin de determinar el impacto probable de este riesgo y además modelar y analizar las diferentes alternativas que puede utilizar para mitigarlo.

  5. 12 CFR Appendix II to Part 27 - Information for Government Monitoring Purposes

    Science.gov (United States)

    2010-01-01

    ... II Appendix II to Part 27 Banks and Banking COMPTROLLER OF THE CURRENCY, DEPARTMENT OF THE TREASURY... Monitoring Purposes The following language is approved by the Comptroller of the Currency and will satisfy... used separately. This information may also be provided orally by the applicant. The following...

  6. Validación de EuroSCORE II en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio García-Valentín

    2014-10-01

    Conclusiones: Los pacientes españoles presentan un perfil de riesgo alto. La mortalidad cruda es aceptable, más cercana al valor de EuroSCORE II que de EuroSCORE. Ambas escalas muestran mala calibración, EuroSCORE por sobreestimación y EuroSCORE II por infraestimación. El área bajo la curva ROC muestra buena discriminación para ambos modelos.

  7. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osorio Rebolledo Ever Agustín

    2004-01-01

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  8. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ever Agustín Osorio Rebolledo

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.

  9. Optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos: cuantificación de patógenos y del riesgo de infecciones virales y análisis metagenómico de virus asociados a hepatitis

    OpenAIRE

    Gonzales Gustavson, Eloy Anibal

    2018-01-01

    El agua es esencial para el sostenimiento de la vida en la tierra, por lo tanto, la calidad debe ser controlada para garantizar su uso de forma segura. Los objetivos planteados en esta tesis están orientados a la optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos. Este trabajo se dividen en tres secciones: La primera parte busca mejorar las herramientas para cuantificar de una manera más precisa los patógenos y el riesgo microbiológico qu...

  10. Optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos: cuantificación de patógenos y del riesgo de infecciones virales y análisis metagenómico de virus asociados a hepatitis

    OpenAIRE

    Gonzales Gustavson, Eloy Anibal

    2018-01-01

    [spa] El agua es esencial para el sostenimiento de la vida en la tierra, por lo tanto, la calidad debe ser controlada para garantizar su uso de forma segura. Los objetivos planteados en esta tesis están orientados a la optimización de métodos para el estudio del riesgo asociado a la contaminación fecal del agua y alimentos. Este trabajo se dividen en tres secciones: La primera parte busca mejorar las herramientas para cuantificar de una manera más precisa los patógenos y el riesgo microbioló...

  11. Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes María Pérez Clemente

    Full Text Available Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial. Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.

  12. Elaboración de dossieres de prevención de riesgos

    OpenAIRE

    Fernández Castrillejo, Ruben Carlos

    2012-01-01

    Descripción de elaboración de documentos referentes a la prevención de riesgos Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  13. 31 CFR Appendix II to Part 13 - Form of Bill for Reimbursement

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 31 Money and Finance: Treasury 1 2010-07-01 2010-07-01 false Form of Bill for Reimbursement II Appendix II to Part 13 Money and Finance: Treasury Office of the Secretary of the Treasury PROCEDURES FOR... title) of ______ (Country) to participate in the work of ______ (International Organization) or...

  14. Prevalencia y factores de riesgo en personas adultas mayores en Costa Rica

    OpenAIRE

    Barrientos Calvo, Isabel; Madrigal Leer, Fabián; Abarca Gómez, Leandra

    2014-01-01

    El riesgo nutricional es la potencialidad de desarrollar desnutrición por déficit de alimentación, debido a diversos factores. La prevalencia del riesgo nutricional en adultos mayores utilizando la Valoración Nutricional Mínima (MNA®) en Europa y Estados Unidos es de un 15 % y 20 %. El estudio SABE-México, determinó un 31,8 %. Objetivo: Conocer la prevalencia de riesgo nutricional y sus principales factores asociados en los adultos mayores que asisten a un primer nivel de atención en Costa Ri...

  15. Radon: risk to health? El radón: ¿riesgo para la salud?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Miguel Barros Dios

    2011-12-01

    Full Text Available Radon (Rn222 is a radioactive noble gas whose origin is Radium (Ra226 when it emits an alpha particle (two protons and two neutrons or a helium nucleus. Rn222 transforms in another radioactive element (Po218 when an alpha particle is emitted. Its carcinogenic effect on the lung was discovered various decades ago, first on uranium miners and later on general population exposed at home to residential radon. The main factor influencing radon concentration in dwellings is the uranium content of the subsoil, since uranium is the first element of the radioactive disintegration chain where radon appears. Geological risk areas of Spain due to their granite and therefore uranium content are Galicia, the Northwest and the West of Spain. Numerous countries of Europe and America have enforced legislation focused to protect population and reduce radon concentration in order to prevent lung cancer appearance. These laws comprise public buildings and private homes. Since the late 80s, alpha radiation generated by radon and its short-life descendents has been classified as carcinogenic agents by the International Agency for Research on Cancer (Lyon, 1988 and the National Research Council (BEIR IV, 1988.El radón (Rn222 es un gas noble radiactivo que procede directamente del radio (Ra226 cuando este emite una partícula alfa (dos protones y dos neutrones o núcleo de helio, y que a su vez se transforma en otro elemento radiactivo (Po218 al desprenderse de otra partícula alfa. Desde hace varias décadas se conoce su efecto como factor de riesgo del cáncer primario pulmonar, primero en mineros del uranio y posteriormente en la población general expuesta al radón residencial en hogares construidos sobre suelos de rocas ricas en uranio (U238, elemento inicial de la cadena de degradación radiactiva de la que procede el radón. Áreas geológicamente constituidas por granitos o pizarras, como son las de gran parte de Galicia y todo el noroeste y oeste de la pen

  16. Incidentes y riesgos de involución en la Corte Penal Internacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Cerda Dueñas

    2017-08-01

    Full Text Available En octubre del 2016, tres países parte del Estatuto de Roma informaron la denuncia de este instrumento y, por lo tanto, su retiro de la Corte Penal Internacional. Los denunciantes, todos africanos, fundamentaron su decisión en una supuesta parcialidad de la corte, en función de que, a excepción de uno, los casos resueltos y en investigación corresponden a países de dicho continente. En tal sentido, este artículo tiene como objetivo central analizar las causas oficialmente esgrimidas por estos tres Estados para retirarse, cotejadas con los hechos que, se considera, motivaron su decisión, así como examinar los cuestionamientos y hostilidades que la corte ha recibido de otros miembros de la comunidad internacional. Se concluye que su eventual salida, si bien conlleva un significativo golpe a su credibilidad, le genera contratiempos en su consolidación y también riesgos de involución, no pone en riesgo la viabilidad de la corte, y que el mayor desafío se encuentra en los ataques infligidos por otros países que no son parte de la misma. El método de este artículo plantea una revisión somera a algunos aspectos del trabajo jurisdiccional de la corte en sus catorce años de existencia, que han generado los blancos más recurrentes de sus críticas.

  17. Conductas alimentarias de riesgo y su relación con la imagen corporal en estudiantes de enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Ureña Molina

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo y la imagen corporal en los estudiantes de enfermería durante el primer semestre del año 2015. Materiales y Métodos: estudio de tipo cuantitativo, correlacional. Se utilizaron como instrumentos, el Test de Imagen Corporal - Cuestionario Body Shape Questionnaire y el Test De Actitudes Alimentarias - 26. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes. Resultados: la mayor proporción de estudiantes pertenecen al género femenino, las edades fluctuaron entre los 16 a 28 años, predominando el estado civil soltero, pertenecientes a un estrato socioeconómico bajo (1 -2 y conviven con sus padres. El 63% obtuvo un estado nutricional normal, la mayor parte de ellos no presentaron conductas alimentarias de Riesgo (94% y se encontraban satisfechos con su imagen corporal (91%. Se estableció una relación estadísticamente significativa entre las conductas alimentarias de riesgo y la imagen corporal. Conclusiones: los estudiantes de enfermería, en su mayoría, no presentaron conductas alimentarias de riesgo, es decir, no realizan prácticas extremas para el control de su peso corporal y los que la presentaron, pueden tener afectaciones en su desempeño académico, las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Así mismo, la mayoría de ellos mostraron una apreciación satisfactoria de su imagen corporal y un pequeño porcentaje, estuvo insatisfecho, reflejando diversos desórdenes de tipo conductual, cognitivo y emocional. Se determinó que la integridad de la imagen corporal disminuye la presencia de conductas alimentarias de riesgo.

  18. 10 CFR Appendix II to Part 1050 - DOE Form 3735.3-Foreign Travel Statement

    Science.gov (United States)

    2010-01-01

    ... is official agency business. Spouses and dependents may accept such travel and expenses only when... 10 Energy 4 2010-01-01 2010-01-01 false DOE Form 3735.3-Foreign Travel Statement II Appendix II to.... II Appendix II to Part 1050—DOE Form 3735.3—Foreign Travel Statement EC01OC91.041 Statement...

  19. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, Atlántico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Cecilia Sánchez Isaza

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción: Colombia vive  hoy por hoy uno de sus más grandes problemas sociales como es la migración de familias a nivel  inter-municipales e inter-departamentales, lo que hace necesario la caracterización del factor de riesgo total  en estas familias para su intervención. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal  donde se seleccionaron 70 familias migrantes constituidas por 344 individuos, que viven aledaños a un barrio del municipio de Soledad, y se utilizó el instrumento  Riesgo Familiar total (RFT 5-33 de Pilar Amaya, con las categorías: socio-demográfico, factores de riesgo y riesgo total. Resultados: Dentro de todos los  factores de riesgo familiar que pone en  un riesgo  alto a estas familias migrantes  son: condiciones de vivienda y vecindario con un 59%,  situación económica con un 24% y condiciones afectivas con un 14%, menor frecuencia se da en servicios y practica de salud con un 10% y manejo de menores con 10%. Discusión: La problemática que viene afectando a las poblaciones rurales, aun cuando el gobierno viene desarrollando planes direccionados hacia las familias migrantes, los problemas de infraestructura de las viviendas y la situación socio-económica en ellos se refleja en su salud. Y más aun cuando algunas investigaciones han demostrado como se les ha venido vulnerando sus derechos. Conclusiones: Sobre el predominio de las familias migrantes con riesgo alto, se  aprecia que estadísticamente  los componentes de estas  variables son  independientes, pero  el comportamiento observado puede ser el resultado de efectos causales similares. Cómo citar este artículo: Sánchez DC, Cataño N. Factores de riesgo total en familias migrantes en Soledad, Atlántico. Rev Cuid. 2016; 7(1: 1152-62. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.174

  20. La Conducta Suicida en la Adolescencia y sus Condiciones de Riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Enrique Pacheco

    2016-01-01

    Full Text Available Resumen: La conducta suicida es una gran preocupación para los clínicos que trabajan con adolescentes, siendo el suicidio una de las primeras 5 causas de muerte en adolescentes entre 15 y 19 años. La conducta suicida es una emergencia médica cuya evaluación debe ser acuciosa, sin embargo, la determinación precisa del riesgo suicida es difícil de realizar en la práctica clínica. En esta revisión, los autores analizan de la literatura tanto nacional como extranjera las características de la conducta suicida con énfasis en los factores de riesgo, las estrategias de evaluación de estos y los aspectos del manejo clínico del riesgo. Objetivo: Revisar los diferentes factores asociados con el riesgo de conducta suicida en adolescentes de manera de encontrar predictores precoces de suicidio. Método: La revisión de la literatura fue realizada usando la base de datos Medline con las siguientes palabras clave: suicide attempt, suicidal behavior, adolescents, children, suicide risk factors. Los estudios relevantes y con impacto en la práctica clínica con niños y adolescentes fueron seleccionados y revisados según criterio de los autores. Discusión: La conducta suicida se asocia a variados factores de riesgo; diversas condiciones epidemiológicas, psiquiátricas y médicas, además de eventos vitales estresantes actúan como precipitantes. El intento suicida previo y los trastornos del ánimo destacan como potentes  factores de riesgo individual. Los servicios de urgencia constituyen un importante contexto de evaluación y manejo de conductas suicidas particularmente graves, por lo que debe potenciarse el desarrollo de intervenciones a este nivel y protocolizar la atención.

  1. Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra M. Diaz-Tamayo

    2016-02-01

    Full Text Available Resumen Los riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos los docentes del área de salud, aumentan con el desempeño de sus actividades asistenciales y prácticas formativas con estudiantes, por esto durante su formación profesional se exigen conocimientos, juicio crítico, desarrollo de habilidades y destrezas en el cumplimiento de sus funciones. Objetivo: evaluar el conocimiento en riesgo biológico y el cumplimiento de las prácticas de bioseguridad en el personal docente, responsable de la formación clínica de los estudiantes de los programas académicos de la Facultad de Salud de una Institución de Educación Superior. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 78 docentes, entrevistados personalmente y en sus áreas de trabajo. Se evaluaron variables de conocimiento respecto al concepto que tienen los docentes sobre riesgo biológico y bioseguridad y la variable de prácticas respecto al cumplimiento de normas de bioseguridad. Resultados: la tercera parte de los docentes evaluados conocen sobre riesgo biológico y bioseguridad y en un porcentaje menor se evidenció la aplicación de prácticas de bioseguridad. No se observaron relaciones estadísticamente significativas entre conocimiento en riesgo biológico y bioseguridad y tipo de vinculación y antigüedad docente. Discusión: los docentes reconocen la exposición al riesgo biológico, pero preocupa la baja utilización de medidas de bioseguridad y de procedimientos recomendados para prevenir accidentes. Conclusiones: se espera que los docentes del área de la salud tengan un alto conocimiento sobre riesgo biológico y aplicación de normas de bioseguridad, pero esta investigación demostró las deficiencias en este tema por la población estudiada. Abstract Professors working in the field of health are exposed to occupational risks that increase as they perform their care and teaching activities with students. Thus their professional

  2. El papel del riesgo en la configuración de las sociedades anglosajonas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano E. Korstanje

    2015-01-01

    Full Text Available El trabajo tiene como objetivo principal ahondar en las causas centrales del apego que muestran las sociedades anglosajonas al riesgo. La primera, es que el capitalismo tiene una gran influencia de la mitología germánica antigua. Segundo, que la propensión del hombre moderno por mitigar riesgos futuros se explica por la interpretación de los mismos riesgos que desea miti - gar. Mientras las culturas mediterráneas han hecho de la caridad y la tradición dos aspectos fundamentales de sus formas de ver el mundo, los anglosajones se encerraron al sentido de la predestinación. Infiriendo medidas protectoras para eventos que todavía no han sucedido, los anglosajones se ven más propensos al avance técnico y a la generación de nuevos riesgos. Ello explica porque los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda e Inglaterra encabezan la investiga - ción en materia de manejo de riesgo y desastres en todo el mundo.

  3. DETERMINACIÓN DEL INDICADOR DE RIESGOS INDUSTRIALES DE PLANTAS REDUCTORAS DE ALUMINIO PRIMARIO EN VENEZUELA METODOLOGÍA SATPRO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Manduca Alvarado

    2004-11-01

    Full Text Available

    En el trabajo se determina el indicador de riesgos industriales en el sector productor de aluminio, del área de Reducción de Aluminio Primario en la zona de Guayana, Venezuela. Se utilizó la metodología SATPRO, en primer lugar porque permite reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y por ende, sus costos; en segundo lugar permite integrar la política de prevención de riesgos en las restantes políticas de la empresa y en su estrategia empresarial; y en tercer lugar, porque se evitarán las sanciones administrativas, apoyando a la gestión administrativa de la empresa y les permitiría realizar estrategias operacionales en la productividad, logrando utilidades sustanciales y cumplir con la nueva Ley de Prestaciones e Indemnizaciones por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales, actualmente en discusión en el país donde se exigirá el pago de impuestos, por parte de la empresa evaluada, al gobierno, dependiendo del riesgo detectado.

  4. Factores de riesgo suicida en adultos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Pérez Barrero

    1997-02-01

    Full Text Available Se realiza un estudio descriptivo y poblacional en 833 adultos mayores de 15 años pertenecientes al Consultorio No. 3 del Policlínico "Bayamo Oeste", en Bayamo, Granma, entre noviembre de 1991 y octubre de 1992, para detectar la presencia de los siguientes factores de riesgo suicida: enfermedad médica crónica, enfermedad psiquiátrica, antecedentes de tratamiento e ingresos en salas de psiquiatría, ideación suicida, intento suicida previo, antecedentes familiares de conducta suicida y conflictos actuales. Se concluyó que el 39,1 % de la población estudiada poseía algún factor de riesgo suicida. La diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el alcoholismo y la esquizofrenia, los antecedentes de tratamiento psiquiátrico, los antecedentes familiares de conducta suicida, la ideación suicida y el intento suicida previo fueron los factores de riesgo más frecuentes entre los individuos. Los conflictos de pareja y familiares, y la mala comunicación entre los miembros de las familias, fueron áreas conflictivas predominantes. Se recomienda realizar acciones de salud que disminuyan dichos factores de riesgo encontrados.A descriptive population study is carried out in 833 adults more than 15 years old, from the No.3 office of the "West Bayamo" policlinic at Bayamo, Granma province, between November 1991 and October 1992, in order to detect the appearance of the following suicidal risk factors: chronic medical disease, psychiatric disease, backgrounds of treatment and entrance in psychiatry rooms, suicidal ideation, previous suicidal attempt, family backgrounds of suiciddal behaviour, and current conflicts. It is concluded that 39,1 % of the studied population had some suicidal risk factor. The most frequent suicidal risk factors among individuals were diabetes mellitus, arterial hypertension. alcohol drinking, schizophrenia, backgrounds of psychiatric treatment, family backgrounds of suicidal behaviour, suicidal ideation, and previous

  5. Evaluación de percepción de riesgo ocupacional // Occupational risk perception evaluation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Teresa Carbonell - Siam

    2010-09-01

    Full Text Available En el artículo se realiza un análisis de la percepción del riesgo como fenómeno comprometedor deldesarrollo tecnológico, así como generador de errores humanos, principales contribuyentes a laocurrencia de accidentes industriales y laborales. En base a una revisión detallada de varias de lasmetodologías de análisis de percepción de riesgo, el documento presenta el diseño de lametodología de Evaluación de Percepción de Riesgo Ocupacional (EPRO, que puede sergeneralizada para otros objetivos de estudio. Finalmente se ofrecen los resultados de una aplicaciónen una planta de producción de un laboratorio farmacéutico.Palabras claves: riesgo, percepción de riesgo, errores humanos, variables de percepción de riesgo,evaluación de percepción de riesgo.___________________________________________________________________________AbstractThe paper presents the analysis of risk perception as a compromising phenomenon of thetechnological development, and as an important source of human errors, the main contributors to theindustrial and occupational accidents. Based on a detailed review of several risk perceptionmethodologies, it is presented the design of the Occupational Risk Perception Analysis (EPRO inspanish, which can be generalized to others objectives of study. Finally, it is presented the results ofthe application of EPRO to the Production Plant of a pharmaceutical laboratory.Key words: risk, risk perception, human errors, risk perception variables, risk perception evaluation.

  6. Uso de métricas para la gestión de riesgos

    OpenAIRE

    Jaunarena, Luis; Belletti, Cecilia

    2002-01-01

    A partir de la aplicación de algunos de los conceptos de los modelos teóricos de calidad de software y las metodologías de gestión de riesgos y métricas, se plantea una metodología que combina lo anterior, y se presenta un marco para utilizarse como herramienta para la evaluación y seguimiento de riesgos. Los objetivos de esta propuesta, consisten en proveer a los gerentes de proyectos de una herramienta para el seguimiento efectivo y eficaz de los riesgos más importantes a lo largo del pr...

  7. Riesgo químico: estrategias de intervención social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. A. Calera Rubio

    2002-06-01

    Full Text Available La producción, utilización, comercialización y emisión de sustancias químicas pone de manifiesto los fuertes vínculos existentes entre el riesgo químico en el lugar de trabajo, la salud pública y la contaminación ambiental. A pesar de ello, las políticas de gestión del riesgo químico no han sido coherentes y unificadas en las diferentes áreas (seguridad alimentaria, agricultura, salud pública, medio ambiente y salud laboral.La Comisión de las Comunidades Europeas ha elaborado un Libro Blanco sobre la futura política en materia de sustancias químicas en el que reconoce un importante grado de descontrol. Realmente estamos ante una profunda crisis de ineficacia de las estrategias tradicionales que debían servir supuestamente para controlar el riesgo químico.Se hace necesario utilizar estrategias diversificadas: unas destinadas a mejorar los niveles de información; otras dirigidas a la evaluación de las situaciones de riesgo y otras, de mucho mayor calado, que tengan como objetivo la evaluación de alternativas orientadas a la resolución de los problemas.

  8. Riesgo y costes medios en la generación de electricidad: diversificación e implicaciones de política energética

    OpenAIRE

    Gustavo A. Marrero; Luis A. Puch; Francisco Javier Ramos-Real

    2010-01-01

    Buena parte del diseño de política energética actual se centra en el estudio individual de los costes de las diferentes opciones tecnológicas de generación de electricidad. En este artículo mostramos que el riesgo asociado a los costes de generación para las distintas tecnologías constituye una variable relevante en la valoración de la eficiencia del mix energético. Dicho riesgo se mide por la incertidumbre asociada a los distintos tipos de costes y la correlación entre ellos a través de las ...

  9. A Survey of Optometry Graduates to Determine Practice Patterns: Part II: Licensure and Practice Establishment Experiences.

    Science.gov (United States)

    Bleimann, Robert L.; Smith, Lee W.

    1985-01-01

    A summary of Part II of a two-volume study of optometry graduates conducted by the Association of Schools and Colleges of Optometry is presented. Part II includes the analysis of the graduates' licensure and practice establishment experiences. (MLW)

  10. Riesgo psicosocial de los trabajadores inmigrantes en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Sanchis-Ruiz

    2013-09-01

    Full Text Available Introducción: España en las últimas décadas ha sido un receptor de un intenso flujo migratorio, sin embargo, por la crisis financiera actual, se está evidenciando un gran descenso. La inmigración está ligada al trabajo y búsqueda de mejores condiciones de vida. El trabajador inmigrante presenta una serie de riesgos psicosociales. Metodología: Se realiza búsqueda en principales bases de datos bibliográficas mediante palabras clave y se descriptores, aplicando posteriormente criterios de pertinencia, inclusión y exclusión, seleccionándose un total de 15 artículos que se clasifican mediante los criterios de evidencia del Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN. Resultados: Ser inmigrante conlleva a mayor discriminación, racismo y xenofobia en el lugar del trabajo. Las mujeres son más vulnerables a riesgos psicosociales. La mayoría de estudios resaltó la existencia de precariedad laboral. También hay discriminación más notable con ciertas nacionalidades. Muchos inmigrantes con estudios de alto nivel, se dedican a trabajos poco cualificados. Discusión: La mayor parte de los artículos revisados consideran que las condiciones de trabajo del inmigrante en España están caracterizadas por la precariedad, inestabilidad y por tanto vulnerabilidad en el ámbito laboral. También hay peor salud auto percibida, distrés físico y mayor riesgo de trastornos mentales. Diferencias de incidencia de acuerdo al género, siendo el sexo femenino más vulnerable. Conclusiones: En los artículos revisados la población inmigrante, en su mayoría, procede de países de menores rentas. Es relevante la discriminación percibida por un alto porcentaje de los inmigrantes en España en el entorno laboral. En general, el inmigrante se ve limitado en cuanto al tipo de trabajo al que accede, sus condiciones y derechos laborales.

  11. Instrumentos para la valoración del riesgo de violencia sexual en ofensores sexuales adolescentes: evidencias de validez en países de América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Salazar Muñoz

    2016-12-01

    Full Text Available Este artículo de revisión tiene por objeto conocer la evidencia de validez disponible, en América Latina, de los principales instrumentos en el ámbito internacional para la valoración del riesgo de reincidencia sexual en ofensores sexuales adolescentes. Para ello se realizó una revisión bibliográfica descriptiva, en la que se utilizaron palabras claves afines con la materia analizada, a través de las bases de datos ISI Web of Science y Scopus y del metabuscador Google Scholar. Los resultados destacan como países principales en la creación de este tipo de herramientas a Canadá y Estados Unidos, con herramientas como J-SOAP-II, ERASOR 2.0, JSORRAT-II, JRAT, MEGA y DASH-13. Asimismo, se constata escasez de investigaciones que exploren las propiedades psicométricas de estos instrumentos en Latinoamérica, y carencia de indicios en torno a la construcción de instrumentos de valoración del riesgo de violencia sexual dentro de dicha zona geográfica. Se discuten las implicancias de estos efectos para la evaluación e intervención en ofensores sexuales adolescentes, y se reconocen las dificultades relativas a la sobreutilización del procedimiento de juicio clínico en la valoración del riesgo y/o el uso de herramientas carentes de evidencias de validez de validez para esta población.

  12. Riesgo familiar total en familias con escolares según rendimiento académico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAROLINA LUCERO ENRÍQUEZ GUERRERO

    2009-12-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados del estudio cuyo objetivo fue establecer las diferencias en el riesgo familiar entre dos grupos de familias: con niños escolares de alto rendimiento y niños de bajo rendimiento académico en un centro educativo distrital de Bogotá. Metodología: estudio descriptivo comparativo transversal con un componente analítico y abordaje cuantitativo; la muestra fue de 186 familias, durante abril a julio de 2007. Los resultados muestran predominio de familias nucleares en ambos grupos (65%, relación inversa entre el riesgo familiar total evaluado por el instrumento RFT 7-70 y el rendimiento académico del escolar de la familia, es decir que las familias que registraron riesgo alto (9% y medio (31% en mayor proporción son familias con escolares de bajo rendimiento académico, frente al predominio del riesgo familiar bajo (78% en las familias con niños de alto rendimiento. Se aplicó t de student para diferencia de medias y se encontró asociación (P = 0,02 entre el riesgo familiar total alto y el bajo rendimiento académico del escolar. En conclusión, estos resultados sugieren principalmente que se deben priorizar los factores de riesgo que determinan mayor riesgo familiar en familias con escolares de bajo rendimiento académico y dar atención de salud integral con enfoque familiar e intersectorial, y participación activa de la comunidad. Continuar investigando en posibles asociaciones entre salud individual, prácticas de salud, educación, ambiente socioeconómico y psicoafectivo de la familia y el logro educativo de escolares en familias con niños en edad escolar.

  13. Spreads de la deuda privada y riesgo sistemático en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Gurrola Ríos

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo ofrece evidencia empírica del comportamiento del spread o prima de riesgo de la deuda de empresas mexicanas como consecuencia del riesgo sistemático en México, capturado por la dinámica de variables macroeconómicas locales. Se propone una metodología alternativa para calcular esas primas, la cual depende únicamente de información disponible para toda empresa. Los resultados de la estimación econométrica del modelo dinámico especificado, muestran que todos los factores de riesgo propuestos, ya sea en sus valores contemporáneos o rezagados, son importantes para explicar el comportamiento de las primas de riesgo de la deuda de las emisoras bajo estudio. Dichas primas están determinadas principalmente por la evolución de las importaciones y del tipo de cambio que impactan al 100% y 96.43% de las emisoras analizadas, respectivamente. Los factores de riesgo de menor importancia son el comportamiento de las exportaciones y de los precios del petróleo que impactan, respectivamente, al 89.29% y 78.57% de la muestra.

  14. MODELO BIDIMENSIONAL DE RIESGOS DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (ERP

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salmerón Silvera, J. L.

    2010-01-01

    Full Text Available La adopción y expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito empresarial se está produciendo a gran velocidad. De la mano de las más innovadoras TIC y de los sistemas informáticos, surgen y se desarrollan los sistemas ERP. Éstos han sido implantados por empresas de todo el mundo. Tras su implantación, comienza su mantenimiento. Para que el resultado de estos proyectos sea satisfactorio, los riesgos que lo afectan tienen que ser gestionados. Una pobre gestión de estos riesgos, con frecuencia origina fallos en el sistema, lo que hace que las compañías tengan que asumir altas pérdidas. Para gestionar adecuadamente los riesgos, los profesionales deben comenzar identificándolos y clasificándolos. Para apoyar su labor, hemos realizado un estudio formal de los riesgos que afectan al mantenimiento de ERPs. La investigación finaliza con la elaboración de un Modelo de dos dimensiones compuesto por los riesgos identificados en la literatura.

  15. Hipertrofia ventricular izquierda como factor de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Llancaqueo V. Marcelo, Dr.

    2012-11-01

    Full Text Available La hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta maladaptativa a la sobrecarga de presión crónica y un factor de riesgo importante para la fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca diastólica, insuficiencia cardíaca sistólica, y la muerte súbita en pacientes con hipertensión. Dado que no todos los pacientes con hipertensión desarrollan hipertrofia ventricular izquierda, hay hallazgos clínicos que se deben tener en cuenta que puede alertar al médico sobre la presencia de hipertrofia ventricular izquierda por lo que una evaluación más definitiva se puede realizar utilizando un electrocardiograma, ecocardiograma o la resonancia magnética cardiovascular. Control de la presión arterial, la restricción de sodio, y la pérdida de peso de forma independiente facilitar la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda. Elección de un fármaco antihipertensivo puede ser importante cuando se trata a un paciente con hipertrofia ventricular izquierda hipertensiva. Los inhibidores de la enzima convertidora o bloqueadores del receptor de angiotensina II, seguido por los antagonistas de los canales de calcio, facilitan más rápidamente la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda. Con la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda, la función diastólica y la reserva de flujo coronario generalmente mejoran, y disminuye el riesgo cardiovascular.

  16. La Calificación del Riesgo Soberano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Rojas Gómez

    2013-02-01

    Full Text Available Hoy en día el inversionista reclama una mejor calidad de lainformación a la hora de tomar decisiones de inversión. Como todaactividad cotidiana, las inversiones poseen riesgos que alteran, deuna u otra forma, el rendimiento de las mismas. Existen distintasvariables que afectan los instrumentos de inversión. En la actualidaddichas variables son analizadas por agencias que se especializanen calificar el riesgo, y que buscan, entre otras cosas, determinarla vulnerabilidad, en el caso de títulos de deuda soberana, quepuedan presentar algunos países para efectuar puntualmente elpago de sus compromisos financieros. Evidentemente, en todaslas economías existen riesgos provenientes de las condicionesfinancieras mundiales, las cuales hoy anuncian una crisis que podríaamenazar la estabilidad macroeconómica de los países y, por ende,el rendimiento de los instrumentos de inversión que estos emiten. Por lo anterior, es importante analizar algunos riesgos asociados alas emisiones de deuda de los países, especialmente en momentosen que los rendimientos locales han caído a niveles históricos. Pormedio de las evaluaciones generadas por las empresas calificadorasde riesgo, procederemos a revisar el impacto en el rendimiento delas inversiones, situación que permitiría al inversionista conocer deantemano el comportamiento de los precios y el rendimiento de lostítulos de deuda emitidos por países en todo el mundo.   ABSTRACT Nowadays the investors demand better quality informationin order to make investment decisions; as in any other dailyactivity, investments carry associated risks that affect theiryields in one way or another.There are several variables thataffect investing instruments which are analyzed these days byagencies specialized in risk rating that seek, among other things,to establish the vulnerability in sovereign debt securities thatsome countries might have at the time of effectively meetingtheir financial obligations. Evidently, in

  17. Factores de riesgo y personalidad premórbida en la enfermedad de Alzheimer

    OpenAIRE

    Conde Sala, Josep Lluís

    1999-01-01

    Los objetivos de la investigación fueron: a) explorar e identificar de factores de riesgo no- biológicos para las demencias, b) plantear probables perfiles de riesgo bio - psico - sociales de forma específica para la enfermedad de Alzheimer y c) sugerir elementos de prevención para un posible desarrollo de políticas de salud pública. La hipótesis subyacente hacía referencia a la existencia de unos factores de riesgo de tipo psicosocial y de personalidad, presentes anteriormente al desarrollo ...

  18. Perspectiva territorial de la gestión de riesgos de desastres en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Teresa Martínez Rubiano

    2011-09-01

    Colombia, y la perspectiva territorial de la gestión de riesgos. Para terminar, se realiza un análisis de las aplicaciones de todas estas medidas en la situación de gestión de riesgos en Colombia.

  19. Colaboración con el responsable de riesgos laborales del centro en la gestión del sistema de prevención de riesgos de la Fundación CARTIF

    OpenAIRE

    Vicente Iglesias, Patricia

    2012-01-01

    En el presente trabajo se desarrollan las memorias de las prácticas de empresa propuestas por el Máster de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, realizadas en Fundación Cartif, durante un periodo de 180 horas, basadas en el área de prevención de riesgos laborales, en sus tres especialidades: seguridad, higiene y ergonomía. Ingenería de Quimica y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio...

  20. Healing and relaxation in flows of helium II. Part II. First, second, and fourth sound

    International Nuclear Information System (INIS)

    Hills, R.N.; Roberts, P.H.

    1978-01-01

    In Part I of this series, a theory of helium II incorporating the effects of quantum healing and relaxation was developed. In this paper, the propagation of first, second, and fourth sound is discussed. Particular attention is paid to sound propagation in the vicinity of the lambda point where the effects of relaxation and quantum healing become important

  1. Blade System Design Study. Part II, final project report (GEC).

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Griffin, Dayton A. (DNV Global Energy Concepts Inc., Seattle, WA)

    2009-05-01

    As part of the U.S. Department of Energy's Low Wind Speed Turbine program, Global Energy Concepts LLC (GEC)1 has studied alternative composite materials for wind turbine blades in the multi-megawatt size range. This work in one of the Blade System Design Studies (BSDS) funded through Sandia National Laboratories. The BSDS program was conducted in two phases. In the Part I BSDS, GEC assessed candidate innovations in composite materials, manufacturing processes, and structural configurations. GEC also made recommendations for testing composite coupons, details, assemblies, and blade substructures to be carried out in the Part II study (BSDS-II). The BSDS-II contract period began in May 2003, and testing was initiated in June 2004. The current report summarizes the results from the BSDS-II test program. Composite materials evaluated include carbon fiber in both pre-impregnated and vacuum-assisted resin transfer molding (VARTM) forms. Initial thin-coupon static testing included a wide range of parameters, including variation in manufacturer, fiber tow size, fabric architecture, and resin type. A smaller set of these materials and process types was also evaluated in thin-coupon fatigue testing, and in ply-drop and ply-transition panels. The majority of materials used epoxy resin, with vinyl ester (VE) resin also used for selected cases. Late in the project, testing of unidirectional fiberglass was added to provide an updated baseline against which to evaluate the carbon material performance. Numerous unidirectional carbon fabrics were considered for evaluation with VARTM infusion. All but one fabric style considered suffered either from poor infusibility or waviness of fibers combined with poor compaction. The exception was a triaxial carbon-fiberglass fabric produced by SAERTEX. This fabric became the primary choice for infused articles throughout the test program. The generally positive results obtained in this program for the SAERTEX material have led to its

  2. Globalization, uncertainly and risk Globalización, incertidumbre y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Zorrilla

    2007-07-01

    Full Text Available A wide analysis and reference about risk as like as the compilation of all his types and forms. A complete information guide about everything with regard to risk and his implications. The risk can be presented like many intangible forms, whether knows, consider and management, this can be reduced or coverage the negative effects and some cases you can present profits. All the types and forms of risk that you can found in this paper: diversiable, fundamental, own, hazard, basis, repayment, country, political, sovereign, transfer, credit, exchange, conversion, economic, interest rate, manufacture, market, commercial, operational, legal and liquidity.Un amplio análisis, y referencia acerca del riesgo, así como, la compilación de todos sus tipos y formas. Una guía completa para informarse sobre todo lo referente al riesgo y sus implicaciones. El riesgo puede presentarse de muchas formas intangibles, si se conoce, considera y gestiona, se puede cubrir o minorizar el efecto negativo y en algunos casos verse beneficiado. Todos los tipos y formas de riesgo que podrá encontrar en este artículo: diversificable, sistemático, fundamental, propio, moral, repago, base, país, político, soberano, transferencia, crédito, tipo de cambio, transacción, conversión, económico, tipo de interés, manufacturado, mercado, comercial, operacional, legal, y liquidez.

  3. Necesidades educacionales sobre riesgo de plaguicidas en el contexto socio-ambiental de las comunidades agrícolas de Sonora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.I. Silveira Gramont

    2016-01-01

    ón. Resultados Las encuestas revelaron que las poblaciones estudiadas tienen muy bajo conocimiento de la acción y de los riesgos a la salud ocasionados por la exposición a plaguicidas, situación que es frecuente en su vida cotidiana. El 70% de los entrevistados no se protegen adecuadamente cuando aplican plaguicidas, ni cuando realizan las labores agrícolas. De acuerdo a las causas de síntomas y/o malestares que reportaron los entrevistados, muy pocos perciben o asocian a los plaguicidas como un riesgo para la salud. Por otra parte, la limitada infraestructura con la que cuentan la mayoría de los poblados y precarias condiciones de las viviendas incrementan los riesgos de exposición. Conclusiones Los programas educativos, de comunicación y de capacitación sobre plaguicidas que se implementen en dichas comunidades deben poner énfasis en su respectivo contexto social, cultural, étnico y ambiental, de tal forma que propicien cambios de comportamiento y concientización duraderos que reduzcan sustancialmente la situación de riesgo que presentan. En el aspecto general de infraestructura urgen programas que incentiven la mejora del recurso agua potable, la construcción y sanidad de las viviendas, así como la colocación de protecciones ecológicas alrededor de los poblados.

  4. Riesgo cardiovascular en población infantil con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo R.

    2013-07-01

    Full Text Available Introducción: El sobrepeso y la obesidad conducen a la aparición de comorbilidades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias. Objetivos: Determinar la presencia de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, por género y grupos de edad. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Participantes: Niños y adolescentes, de ambos géneros, comprendidos entre los 5 a 18 años. Intervención: El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se hizo de acuerdo a la clasificación de Must y col. con los siguientes criterios: de 85 a 95 para el sobrepeso y más de 95 percentil obesidad. En sangre se determinó el perfil lipídico, glucosa e insulina; con estas dos últimas se determinó el índice HOMA, para identificar resistencia a la insulina (RI, mediante la ecuación de Matthew, el síndrome metabólico (SM con la referencia de Cook y las dislipidemias (D con las sugerencias de Friedman y de Daniels. Principales medidas de resultados: Riesgo cardiovascular. Resultados: Los obesos presentan mayores riesgos cardiovasculares que los que tienen sobrepeso: RI 77,8%, SM 22,2%; D: colesterol total (CT 64,4%, C-HDL 33,3%, C-LDL 19,5% y triglicéridos (Tg 40%. El género masculino, independientemente de su estado nutricional, tuvo mayor riesgo que el femenino: RI 74,1%, SM 22,2%, D: CT 63%, C-HDL 37%, C-LDL 36% y Tg 40,7%. En cuanto a la edad, en los mayores de 10 años se ha encontrado RI en 78% y C-HDL 31,7%; los demás factores de riesgo fueron mayores en los menores de 10 años. Conclusiones: Los riesgos afectaron más a los obesos que a los que tenían sobrepeso, más al género masculino y, en cuanto a la edad, los mayores de 10 años presentaron mayor prevalencia de RI y de C-HDL bajo. A mayor IMC más riesgo cardiovascular, lo que compromete muy seriamente la salud y que se hace más preocupante porque su aparición es a temprana edad.

  5. Las variables emocionales como factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aitziber Pascual

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto analizó si determinadas variables emocionales pueden considerarse factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA. Se analizaron las siguientes variables: ansiedad-rasgo, dificultad para identificar y expresar las emociones (alexitimia, autoestima, actitud negativa hacia la expresión emocional, percepción negativa de las emociones, influuencia de la alimentación, el peso y la figura corporal en el estado de ánimo, necesidad de control y estrategias de afrontamiento. Participaron 368 mujeres: 78 con TCA, 145 en riesgo de TCA y 145 de un grupo de control normativo. La variable que mostró mayor capacidad discriminante de todos los tipos de riesgo frente al grupo de control fue la relativa a la influencia en el estado de ánimo. Asimismo, la baja autoestima mostró buena capacidad para discriminar el riesgo de purga/atracón, y el riesgo de anorexia y purga/atracón frente al grupo control; a su vez, las formas de afrontamiento acción impulsiva y expresión emocional mostraron buena capacidad para discriminar el riesgo de anorexia del grupo control. Estos resultados tienen implicaciones importantes tanto en el área de la evaluación como en el de la prevención de estos trastornos.

  6. Application of a coherent risk measure in the price calculation of an income insurance (annuities = Aplicación de una medida de riesgo coherente para el cálculo de la prima de riesgo en un seguro de rentas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Hernández Solís

    2013-12-01

    Full Text Available Una práctica común que realizan las entidades aseguradoras es la de modificar las tasas de mortalidad instantánea al aplicar el principio de prima neta con el fin de hacer frente a las desviaciones desfavorables de la siniestralidad. Este documento proporciona una respuesta matemática a esta cuestión mediante la aplicación de la función de distorsión de potencia de Wang. Tanto la prima neta y la función de distorsión de Wang son medidas de riesgo coherentes, siendo este último aplicado por primera vez en el campo delos seguros de vida.Utilizando las leyes de Gompertz y Makeham primero calculamos la prima a nivel general y en una segunda parte, se aplica el principio de cálculo de la prima basado en función de distorsión de potencia de Wang para calcular el recargo sobre la prima de riesgo ajustada. El precio de prima única de riesgo se ha aplicado a una forma de cobertura de seguro de supervivencia, el seguro de rentas.La principal conclusión que puede extraerse es que mediante el uso de la función de distorsión, la nueva tasa instantánea de mortalidad es directamente proporcional a un múltiplo, que es justamente el exponente de esta función y hace que el riesgo de longevidad sea mayor. Esta es la razón por la prima de riesgo ajustada es superior a la prima neta.Modification of instantaneous mortality rates when applying the net premium principle in order to cope with unfavorable deviations in claims, is common practice carried out by insurance companies. This paper provides a mathematical answer to this matter by applying Wang’s power distortion function. Both net premium and Wang’s distortion function are coherent risk measures, the latter being first applied to the field of life insurance.Using the Gompertz and Makeham laws we first calculate the premium at a general level and in a second part, the principle of premium calculation based on Wang´s power distortion function is applied to calculate the adjusted risk

  7. El riesgo como oportunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Gargantini

    2003-01-01

    Full Text Available Durante los últimos años el crecimiento mundial de catástrofes naturales ha ido en franco aumento. Sin embargo, desde un enfoque sistémico puede verificarse que la gran mayoría de los desastres se origina en los países en desarrollo (entre ellos los latinoamericanos, siendo las pérdidas en ellos significativamente más altas que en los países industrializados. Bajo esta postura los desastres no son sólo naturales sino socio- naturales, enfatizando la estrecha relación de causalidad entre modelos de desarrollo y urbanización y procesos de generación de riesgos, al incrementar la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos. El desastre pone en evidencia así una situación (la pobreza y segregación urbana ya existente, pero no considerada hasta el momento de la catástrofe. Frente a este panorama el desastre aparece como oportunidad que precipita tres catalizadores de políticas habitacionales: tierra, asistencia técnica y financiamiento, incrementando la celeridad y la creatividad de las respuestas. El interrogante que surge es por qué esperar el desastre para ponerlos en marcha, cuando ninguno de ellos es estrictamente dependiente de la situación de riesgo, sino sujeto de luchas de poder.

  8. Construcción del riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Campos Sánchez, Nuria

    2011-07-01

    Full Text Available El ser humano siempre ha interactuado con el medio ambiente en el que se desarrolla con el fin de poder satisfacer necesidades básicas de supervivencia, como los son el agua, la alimentación, el abrigo y el refugio. Conforme ha pasado el tiempo, esta interacción ha venido acompañado de cambios en el entorno, los cuales no siempre han sido positivos y que han puesto al ser humano en situaciones de vulnerabilidad a eventos naturales o artificiales de riesgo. El texto hace una reflexión sobre la relación hombre-deterioro del medio ambiente-aumento de riesgos, amenazas y vulnerabilidad Human beings have always interacted with the environment in which they develop to satisfy basic survival needs, such as water, food, shelter and refuge. As time passes, this interaction causes changes in the surroundings and they have not always been positive and have put human beings in vulnerability situations due to natural or artificial risk events. The text reflects on the relation between mankind and the environment deterioration, risks increase, threats and vulnerability

  9. Riesgo familiar total en familias con mujeres diagnosticadas con neoplasia de mama

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Cecilia Charrys-Bravo

    2017-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el riesgo familiar total de las familias con mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que asisten a un centro de salud oncológico en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo. Se utilizó el instrumento Riesgo Familiar Total RFT 5-33. El universo estuvo conformado por familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama. La muestra fue de 41 familias que integraron a 154 miembros; se abordó el estudio de manera censal, y no por medio de una muestra, porque el acceso a la información de la totalidad de las familia fue viable. Resultados: Los resultados mostraron que las familias, en su mayoría, son de tipo 2. El 68 % de las pacientes categorizan sus familias como amenazadas, el 5 % como familias de alto riesgo y un 27 % de las familias con un bajo riesgo. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en esta investigación son importantes para las familias, lo cual permitirá establecer acciones y actividades que logren orientar e implementar procesos de atención específicos con el propósito de cuidar a las familias para que se mantengan sanos en un nivel de bajo riesgo; además, desarrollar controles y seguimiento a aquellas familias que se encuentran en un riesgo alto de amenazas, mediante acciones de promoción y prevención de la enfermedad de una manera amplia. Por lo anterior, se deben emprender programas más agresivos de prevención y promoción, especialmente con las familias que asisten en busca de apoyo médico para este padecimiento; de esta forma, se podrán diagnosticar los casos de forma temprana y proceder al respectivo tratamiento.

  10. Sistema endocanabinoide: modificando los factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    John Edwin Feliciano Alfonso

    2006-10-01

    Full Text Available La necesidad de alcanzar un tratamiento óptimo para el tabaquismo, la obesidad y sus comorbilidades, conocidos factores de riesgo cardiovascular, ha fomentado la búsqueda de objetivos terapéuticos novedosos. Es el caso del sistema endocanabinoide, involucrado en diversos fenómenos fisiológicos entre los que se encuentran el refuerzo de ciertos comportamientos y la regulación del apetito. La sobreactivación de este sistema altera la homeostasis corporal predisponiendo a dependencias o a un aumento en la ingesta alimentaria, lo que puede traducirse en tabaquismo u obesidad. La intervención farmacológica sobre el sistema endocanabinoide puede contribuir al manejo de estos factores de riesgo cardiovascular, teniendo en cuenta que a tales beneficios se suman otros independientes de la suspensión del tabaquismo o la reducción de peso, como el aumento del colesterol de alta densidad, la disminución de triglicéridos y la mejoría del control glucémico en pacientes con diabetes. Ensayos clínicos controlados aleatorizados adelantados en poblaciones con diferentes características, han evaluado la utilidad de la regulación farmacológica del sistema endocanabinoide; confirmando su eficacia en personas con factores de riesgo cardiovascular establecidos.

  11. Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas

    OpenAIRE

    Briceno-Ayala, Leonardo

    2010-01-01

    Se identificaron las actividades de prevención de riesgos profesionales que se realizan en 120 empresas colombianas de Bogotá y Valle del Cauca. Se analizaron los resultados encontrados por tipo de intervención, de acuerdo con niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria y de acuerdo con el tamaño de la empresa. Además, se determinó que en las empresas analizadas las que más cotizan al sistema de riesgos profesionales tienen más actividades de prevención –75% de las mayores cotizant...

  12. The Mid America Heart Institute: part II.

    Science.gov (United States)

    McCallister, Ben D; Steinhaus, David M

    2003-01-01

    The Mid America Heart Institute (MAHI) is one of the first and largest hospitals developed and designed specifically for cardiovascular care. The MAHI hybrid model, which is a partnership between the not-for-profit Saint Luke's Health System, an independent academic medical center, and a private practice physician group, has been extremely successful in providing high-quality patient care as well as developing strong educational and research programs. The Heart Institute has been the leader in providing cardiovascular care in the Kansas City region since its inception in 1975. Although challenges in the future are substantial, it is felt that the MAHI is in an excellent position to deal with the serious issues in health care because of the Heart Institute, its facility, organization, administration, dedicated medical and support staff, and its unique business model of physician management. In part I, the authors described the background and infrastructure of the Heart Institute. In part II, cardiovascular research and benefits of physician management are addressed.

  13. ¿Qué seguridad? Riesgos y Amenazas de Internet en la Seguridad Humana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Rodríguez Prieto

    2016-01-01

    Full Text Available El auge de Internet ha puesto en cuestión muchas normas y aproximaciones sociopolíticas, incluyendo la forma de pensar la privacidad, la seguridad o los riesgos. Estos temas están muy presentes en nuestra sociedad. Este artículo aborda la ciberseguridad sin perder de vista los grandes temas de Internet. Todo ello implica que haya modos distintos de pensar la guerra, la privacidad, los riesgos, los conflictos o las libertades civiles y cómo podemos ajustarlas para garantizar los derechos civiles y la paz en la arena internacional. Son cuestiones serias e importantes pero es precisamente porque importan a todos, es necesario evaluar el impacto de Internet en los mismos. Lo que se pretende en este trabajo es evaluar el papel de la ciberseguridad en la sociedad internacional. Cuando lo que está en juego es el futuro de la paz o nuestras libertades digitales, no se pueden dejar las soluciones solo en manos de gobiernos o expertos. Precisamos comprender qué sucede y calibrar su importancia. Los ciudadanos debemos ser parte de la solución.

  14. Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una central de esterilización

    OpenAIRE

    Méndez Hernández, Mirla

    2004-01-01

    Se muestran los riesgos que están presente en una central de esterilización y su relación con la bioseguridad. Se identifican los diferentes tipos de riesgo y se hace una descripción de cada uno de ellos. Para obtener la información se utilizó la observación, como fuente primaria y los registros existentes como fuente secundaria. Los riesgos que se pueden presentar en una central de esterilización son de tipo biológico, físico, químico y los condicionados por factores humanos y ambientales. E...

  15. Marketing in the E-Business World, Parts I & II | Smith | LBS ...

    African Journals Online (AJOL)

    Marketing in the E-Business World, Parts I & II. ... Open Access DOWNLOAD FULL TEXT ... of many of Americas largest companies gather at the Waldorf Astoria Hotel in New York City for the Conference Boards Annual Marketing Conference.

  16. 40 CFR Appendix II to Part 1045 - Duty Cycles for Propulsion Marine Engines

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 32 2010-07-01 2010-07-01 false Duty Cycles for Propulsion Marine... Pt. 1045, App. II Appendix II to Part 1045—Duty Cycles for Propulsion Marine Engines (a) The following duty cycle applies for discrete-mode testing: E4 Mode No. Enginespeed 1 Torque(percent) 2...

  17. Methods of humidity determination Part II: Determination of material humidity

    OpenAIRE

    Rübner, Katrin; Balköse, Devrim; Robens, E.

    2008-01-01

    Part II covers the most common methods of measuring the humidity of solid material. State of water near solid surfaces, gravimetric measurement of material humidity, measurement of water sorption isotherms, chemical methods for determination of water content, measurement of material humidity via the gas phase, standardisation, cosmonautical observations are reviewed.

  18. Factores de riesgo que condicionan la conducta machista entre adolescentes.

    OpenAIRE

    Sánchez Alonso, Isabel

    2016-01-01

    Este trabajo sobre los factores de riesgo que condicionan la violencia machista entre adolescentes, recoge las principales argumentaciones que explican el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres y de cómo la diferencia biológica ha incidido en la división del trabajo según el sexo y en las funciones y roles que debe desempeñar cada uno. A continuación señala los principales factores de riesgo que condicionan la violencia machista en las primeras relaciones am...

  19. IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E.U. María Teresa Lira C.

    2015-03-01

    Full Text Available La Hipertensión Arterial (HTA continúa siendo un problema de Salud Pública relevante a nivel mundial. En Chile es la principal causa de morbimortalidad y el factor de riesgo de mayor carga atribuible para la patología cardiovascular isquècmica y el accidente cerebrovascular. En este artículo se revisa su prevalencia, el grado de conocimiento, el logro de su control y tratamiento, así como su riesgo atribuible analizando la carga de enfermedad y la pècrdida de años por discapacidad. Se presentan estudios del impacto de su inclusión en el AUGE, resultados de la intervención multidisciplinaria, su interacción con otros factores de riesgo cardiovascular y se comentan algunos aspectos de las actualizaciones de las guías internacionales para su manejo.

  20. Estimación del riesgo enfermedad cardiovascular en el contexto de la Atención Primaria de Salud.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexander Ochoa Agüero

    2016-02-01

    Full Text Available Objetivo: Explicar el concepto de riesgo cardiovascular global y describir los modelos disponibles para su estimación. Desarrollo: El crecimiento de la población y el incremento de la esperanza de vida motivan el incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares. Su alta incidencia se relaciona con el efecto combinado y multiplicativo de factores de riesgo, cuya valoración debe realizarse mediante la evaluación del riesgo cardiovascular global. Se consultaron 49 referencias, obtenidas de bases de datos bibliográficas en Internet. La literatura actualizada muestra la existencia de diversos métodos para evaluar el riesgo cardiovascular global, en su mayoría usan los criterios de predicción derivados del estudio de Framingham y tienen como objetivo detectar a los pacientes con un alto riesgo. Conclusiones: Se define el riesgo cardiovascular global y entre las guías disponibles para su estimación en el individuo y la comunidad figura la tabla de riesgo Organización Mundial de Salud, basada en poblaciones de las subregiones epidemiológicas definidas por la organización, utiliza los factores de riesgo de mayor carácter predictivo y permite estimaciones en personas sin síntomas de enfermedad cardiovascular.

  1. Rol del tabaquismo en el riesgo cardiovascular global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lanas Z. Fernando, Dr. MSc.

    2012-11-01

    Se estima que en el mundo mueren 5.4 millones de personas prematuramente al año debido al uso de tabaco y subirá a 10 millones para el 2025. En Chile más de 41 personas mueren cada día por enfermedades asociadas al tabaco y el gasto anual en estas enfermedades es US$ 1.100 millones. Al analizar los datos chilenos del estudio INTERHEART el tabaco fue el factor de riesgo más importante, con un 42% (95%IC 33.2-51.4% de los infartos atribuibles al hábito de fumar, lo que se explica por las altas tasas de consumo. Hay una importante reducción de riesgo al dejar de fumar.

  2. Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    1995-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio en 669 pacientes dispensarizados con riesgo PRECONCEPCIONAL, en el grupo básico de trabajo No.4 del Policlínico Docente "26 de Julio" en el municipio Playa, y se analiza el trabajo realizado con estas pacientes durante 1990 y 1991. Se valoran diferentes parámetros tales como: edad, principales factores de riesgo, tipos de anticonceptivos utilizados, así como los resultados referentes a la mortalidad infantil, la muerte fetal tardía y el bajo peso al nacer. Se concluye que las adolescentes con actividad sexual y el riesgo social fueron los grupos más numerosos en las pacientes dispensarizadas y que hubo un buen control de la natalidad en las pacientes de riesgo en cuanto a la prenaturidad y/o bajo peso, y la mortalidad infantil, que fueron íntimos.

  3. Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edmundo R. Lizarzaburu

    2012-10-01

    Full Text Available El presente documento busca presentar los principales conceptos de riesgos financieros presentes en la banca; en particular, se trabajará el caso de un banco peruano, considerando aspectos tales como la gestión de riesgos, Basilea III y la crisis económica internacional. El caso se desarrolla en el primer semestre del 2012 en el mercado peruano.

  4. Riesgos y daños a la salud derivados del uso de videoterminal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tamez González Silvia

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la relación de daños a la salud con el uso de videoterminal, riesgos laborales y factores psicosociales en trabajadores de un diario informativo. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998 se estudió una muestra representativa (n=68 de una población de 218 trabajadores de un diario informativo de la Ciudad de México. Se presentan los resultados obtenidos a partir de una encuesta de autoaplicación, los cuales fueron comparados posteriormente con datos de exámenes clínicos. La hipótesis de esta investigación sustenta que, tanto el uso actual como la exposición acumulada de videoterminal, se asocian con mayor riesgo de presentar padecimientos visuales, músculo-esqueléticos y dermatológicos; trastornos mentales y psicosomáticos, y fatiga general. Los resultados fueron analizados en función de diferentes riesgos laborales: (riesgo visual, trabajo sedentario, uso de mouse, riesgo postural, calor excesivo y hacinamiento y factores psicosociales derivados de la organización del trabajo (demandas psicológicas, control sobre el trabajo y apoyo social. Para valorar su relación con los daños derivados del uso de videoterminal, se estimaron razones de prevalencias ajustadas por confusores potenciales (edad, sexo y escolaridad. RESULTADOS: Las mujeres presentaron prevalencias más elevadas de trastornos músculo-esqueléticos en la mayoría de los daños investigados, y las diferencias fueron significativas entre ambos sexos para dermatitis y eczema seborreico. El uso de videoterminal se asoció con mayor riesgo de fatiga neurovisual, trastornos músculo-esqueléticos en manos y extremidades superiores, dermatitis y eczema seborreico. De los riesgos laborales, los más asociados con trastornos fueron el uso de mouse y el riesgo postural. Los factores psicosociales se relacionaron principalmente con los padecimientos de naturaleza psicológica (trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga general. CONCLUSIONES: Con el uso intensivo de

  5. The year 2012 in the European Heart Journal-Cardiovascular Imaging. Part II.

    Science.gov (United States)

    Plein, Sven; Knuuti, Juhani; Edvardsen, Thor; Saraste, Antti; Piérard, Luc A; Maurer, Gerald; Lancellotti, Patrizio

    2013-07-01

    The part II of the best of the European Heart Journal - Cardiovascular Imaging in 2012 specifically focuses on studies of valvular heart diseases, heart failure, cardiomyopathies, and congenital heart diseases.

  6. Atlas de Riesgo Ambiental Aplicado en Marinas del Espacio SUDOE

    OpenAIRE

    Avendaño Castro, Pablo A.

    2016-01-01

    RESUMEN: Se analizan 418 marinas del sudoeste europeo utilizando una metodología de evaluación de riesgo ambiental diseñada en el IH Cantabria por Gómez et al. (2016). La zona de estudio es la zona costera del área elegible SUDOE y la región de la Macaronesia, comprendiendo las naciones de Francia (sudoeste), España, Portugal y Reino Unido (Gibraltar). Se obtiene el valor del riesgo ambiental a partir de la estimación de las consecuencias (factores de navegación, dragado y entorno), vulnerabi...

  7. Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia, en el período 1915 – 2012

    OpenAIRE

    Zuleta Zuleta, Jorge Enrique

    2013-01-01

    En este informe de la pasantía realizada en la Central Única de trabajadores, se recoge la principal legislación del Sistema General de Riesgos Laborales: SGRL, desde: los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo: OIT, ratificados por Colombia, los cuales hacen parte del bloque de constitucionalidad de acuerdo a la Carta Magna de 1991; así mismo se incluyen las Leyes nacionales y sus Decretos reglamentarios más relevantes que hacen parte del SGRL. El autor, presenta el informe n...

  8. Evaluación de riesgos Laborales en el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga

    OpenAIRE

    Castañeda Herrero, Óscar

    2013-01-01

    Evaluación de riesgos laborales en dos puestos del Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga. Los puestos evaluados son Peón de Jardinería y un puesto de Administrativo. Planificación anual posterior a la evaluación de riesgos. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  9. Sida, adolescencia y riesgos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    2000-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con 2 793 adolescentes estudiantes vinculados al Sistema Nacional de Educación de la Enseñanza Media y Politécnica Profesional de Ciudad de La Habana, con el objetivo de explorar conocimientos, actitudes y prácticas de riesgos hacia la infección por el VIH. El instrumento de trabajo se aplicó de forma individual en una entrevista estructurada. El 67,2 % de los adolescentes poseía conocimientos adecuados sobre la vía de transmisión del VIH, no así en la orientación sexual y los riesgos a la infección por el VIH. Existieron prácticas sexuales de riesgo en elevados porcentajes de los adolescentes estudiantes, pues 69,5 % de los que tenían vida sexual activa no usaban preservativos, 43,1 % habían tenido varias parejas sexuales durante ese año, y el 24,9 % poseía más de una pareja de forma simultánea. Los hábitos orogenital y genitoanal fueron referidos respectivamente por el 17,2 % y el 11,2 % de los adolescentes. La iniciación de las relaciones sexuales fue precoz, con una edad media de 13,83 años para el sexo masculino y 14,83 para el femeninoA descriptive cross-sectional study of 2 793 adolescent students linked to the National System of Middle Level and Professional Polytechnic Education of Havana City was conducted aimed at exploring knowledge, attitudes and risk practices for HIV infection. The working instrument was applied invidually in a structured survey. 67,2% of the adolescents had an adequate knowledge about the way of transmission of the HIV, but not about the risks for HIV infection. It was also observed that they had not recieved a good sexual counselling. There were high risk sexual practices among the adolescent students, since 69,5% of those who had an active sexual life did not use condoms, 43,1% had had several sexual partners during that year and 24,9% had more than a partner simultaneously. The orogenital and genitoanal habits were referred to by 17,2% and 11

  10. Sistema Automatizado GRiesgo v.1 para la Gestión de Riesgo por impacto de rayos en estructuras y servicios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Susana Suárez

    2011-10-01

    Full Text Available La descarga eléctrica atmosférica es uno de los fenómenos naturales que causa más daños en la Isla de Cuba ya sea en los sistemas eléctricos y de comunicaciones así como en las instalaciones industriales. En el trabajo sereporta un sistema automatizado para la gestión de riesgos por rayos en estructuras y/o servicios denominado GRiesgo v.1. El Sistema Automatizado GRiesgo v.1, diseñado y programado para plataforma de 32 bits en lenguaje Visual Basic sobre un libro Microsoft Excel 2003, se basa en la parte 2 de la norma internacional IEC 62305, Gestiónde Riesgo, propuesta para su adopción junto a las partes 1, 3 y 4, como norma cubana. Teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos, el GRiesgo v.1 permite la correcta selección de las medidas de protecciónnecesarias para minimizar los riesgos a valores inferiores a los tolerables. Se presentan resultados prácticos de la aplicación del Sistema Automatizado GRiesgo v.1. The atmospheric electric discharge is the natural events that more damage causes in the island cuban either in those in the electrics and communications systems like industrial facilities. In this work, an Automated System, called GRiesgo v.1, to assess the risks of lightning for structures and/or services, is presented. The automatedsystem GRiesgo v.1, designed and programmed in Visual Basic upon Microsoft Excel 2003 for a 32 bits platform, is based on the IEC 62305 International Standard part 2, Risk Management, which is proposed to be adopted along with part 1, 3 and 4 as the Cuban Standard. Keeping in mind technical and economic aspects, GRiesgo v.1 allowsdetermining the necessary measures to be taken to minimize risks below what is today considered acceptable values. Results of the implementation of Automated System GRiesgo v.1 are also presented.

  11. On the Efficiency of Connection Charges---Part II: Integration of Distributed Energy Resources

    OpenAIRE

    Munoz-Alvarez, Daniel; Garcia-Franco, Juan F.; Tong, Lang

    2017-01-01

    This two-part paper addresses the design of retail electricity tariffs for distribution systems with distributed energy resources (DERs). Part I presents a framework to optimize an ex-ante two-part tariff for a regulated monopolistic retailer who faces stochastic wholesale prices on the one hand and stochastic demand on the other. In Part II, the integration of DERs is addressed by analyzing their endogenous effect on the optimal two-part tariff and the induced welfare gains. Two DER integrat...

  12. Entre la gestión del riesgo y el abordaje psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matamoros Calvo, María Cristina

    2013-06-01

    Full Text Available El trabajo en la gestión para la reducción del riesgo por desastres, contempla diferentes elementos dentro de su estrategia, muchos de ellos de contenido técnico y otros de índole social; y para su ejecución y cumplimiento de los objetivos se requiere de esfuerzos interdisciplinarios, para poder hacer abordajes integrales. Por tanto, en este escrito se pretende hacer una reflexión en torno a la relación entre la gestión del riesgo y el aporte de la psicología como ciencia social, llamando desde ahí la atención sobre la importancia de considerar el factor psicosocial en las estrategias de reducción del riesgo. Para lo cual se hace un recorrido desde la concepción de la psicología, de la gestión del riesgo, para finalmente arribar a una mirada integradora como propuesta en el abordaje del riesgo, de las emergencias y los desastres The work in management to reduce the risk by disasters, includes different elements within the strategy, most of them of technical content and others of social nature. For the execution and compliance of the objectives, it is necessary to have interdisciplinary efforts to apply integral focus. In this context, this work tries to reflect around the relation between risks management and the contribution of psychology as a social science, emphasizing the importance of considering the psychosocial factor in the risk reduction strategies. For this, there is a walk from the conception of psychology to the risk management, to finally arrive at an integral gaze as a proposal to the risk approach for emergencies and disasters

  13. Risk analysis; Analisis de riesgos

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Baron, J H; Nunez McLeod, J; Rivera, S S [Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina). Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de Ingenieria Asistida por Computadora (CEDIAC)

    1997-07-01

    This book contains a selection of research works performed in the CEDIAC Institute (Cuyo National University) in the area of Risk Analysis, with specific orientations to the subjects of uncertainty and sensitivity studies, software reliability, severe accident modeling, etc. This volume presents important material for all those researches who want to have an insight in the risk analysis field, as a tool to solution several problems frequently found in the engineering and applied sciences field, as well as for the academic teachers who want to keep up to date, including the new developments and improvements continuously arising in this field. [Spanish] Este libro contiene una seleccion de trabajos de investigacion realizados dentro del Instituto de Capacitacion Especial y Desarrollo de la Ingenieria Asistida por Computadora en el area del analisis de riesgos, con una orientacion hacia el estudio de incertidumbres y sensibilidad, confiabilidad de software, modelacion de accidentes severos, etc. Este volumen recoge un material de indudable importancia e interes para todos aquellos investigadores y profesionales que desean incursionar en este campo del analisis de riesgos como herramienta para la solucion de problemas frecuentemente encontrados en la ingenieria y las ciencias aplicadas, asi como para los academicos que desean mantenerse al dia, conociendo los nuevos desarrollos y tecnicas que constantemente aparecen en su area.

  14. Metodología financiera de gestión y cuantificación de riesgos de las entidades aseguradoras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Hernández Barros

    2013-03-01

    Full Text Available El artículo describe las diferentes metodologías financieras de gestión integral de riesgos, detallando tanto aquellas utilizadas tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar ycalcular las provisiones, y que ahora están siendo utilizadas para calcular la solvencia y los requerimientos de capital, como los modelos financieros más avanzados, tales como los modelosde “stress testing”, utilizados para analizar lo que podría ocurrir en determinados escenarios; la técnica de modelización del valor en riesgo (VaR, para calcular la pérdida máxima posible dentrode un periodo de tiempo y para un determinado nivel de probabilidad; la teoría del valor extremo, que se centra en el estudio de los extremos de la distribución de pérdidas y ganancias esperadas,tratando de estimar las pérdidas máximas que pueden producirse; y la aplicación de cópulas, para incorporar la dependencia entre diferentes tipos de riesgo. Supone también una aproximación aSolvencia II y a las nuevas exigencias de cuantificación del capital que trae consigo esta nueva legislación europea del sector asegurador.The article describes the different methodologies of financial risk management, featuring both those traditionally used in the insurance industry to estimate insurance, that they are now being used to calculate the solvency and capital requirements, as the more advances financial models as "stress testing", used to analyze what might happen in certain scenarios; the modeling technique of value at risk (VaR, to estimate the maximum possible loss within a period of time and for a certain level of probability; the extreme value theory, which focuses on the study of the ends of the expected losses and income distribution, trying to estimate the maximum losses that may occur; and the application of copulas to incorporate the dependence between different types of risk. It also implies an approach to Solvency II and to the new capital requirements for

  15. Los riesgos naturales y su percepción en el municipio de Mazarrón (Murcia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Moreno Muñoz

    2013-01-01

    Full Text Available Se estudian los riesgos naturales que afectan al municipio de Mazarrón (inundaciones, sequías, sismicidad, olas de frío, olas de calor, tormentas y deslizamientos, y se analiza, mediante 150 encuestas (a diferentes grupos con distinto nivel de formación, la percepción del riesgo que tiene la población, cuáles son los riesgos que conocen, cómo creen que pueden afectar al territorio, si se sienten seguros, y que recuerdos tienen los ciudadanos que vivieron el desastre de la rambla de Las Moreras en 1989. Destacan las inundaciones como uno de los riesgos más importantes y la distinta percepción que de los riesgos tienen los ciudadanos, por su nivel de formación y ocupación. Desde la administración pública se debe velar por una correcta gestión del territorio.

  16. Riesgo familiar total en familias con personas mayores, municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: Caracterizar las familias con personas mayores en el municipio de Funza (Cundinamarca desde el enfoque de Riesgo Familiar Total. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo. Muestra de 71 familias seleccionadas por conveniencia. Se utilizó el instrumento de Riesgo Familiar Total RFT 7-70 (1. Resultados: Los resultados indican que la mitad de las familias son extensas, distribuidas en extensas modificadas (46.5% y extensas (2.8%, con riesgo familiar total alto (47.9%, influido principalmente por las subcategorías "morbilidad en la familia" y "ambiente socioeconómico". Estos son los coeficientes de correlación entre las subcategorías del instrumento RFT 7-70: estilos de vida familiar con ambiente psicoafectivo (0.566, prácticas de salud con morbilidad familiar (.402, estilos de vida familiar con ambiente físico de vivienda (.388, servicios de salud con ambiente físico de la vivienda (.362 y con la morbilidad (.361. Discusión y conclusiones: En las familias colombianas clasificadas en los estratos socioeconómicos uno a tres, los riesgos familiares son asociados con las características de los miembros, la morbimortalidad, el medio ambiente (socioeconómicos, de la vivienda, psicoafectivo, estilo y prácticas de salud y la accesibilidad, disponibilidad y aceptación de los servicios de salud. Todas las familias del estudio tienen riesgo, por tanto requieren atención en salud en todos los niveles de cuidado. Son prioritarias las familias de alto riesgo producto de las precarias condiciones económicas, sociales, educacionales y de salud. El RFT es útil para delinear aspectos de investigación y la práctica.

  17. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yessica María Giraldo Castrillón

    2017-01-01

    Full Text Available Introducción: La falla cardiaca, es un síndrome clínico habitualmente progresivo que con frecuencia comienza como disfunción sistólica ventricular izquierda y culmina con manifestaciones clínicas diversas de fallo de bomba y bajo gasto cardiaco hasta la muerte. Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo que están asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda y falla cardiaca secundaria como parte del espectro del síndrome de falla cardiaca en la población de Barranquilla-Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con fuente secundaria de un estudio de salud global en la ciudad de Barranquilla-Colombia, en el que se hizo análisis univariado y bivariado para describir factores de riesgo asociados a la disfunción sistólica ventricular izquierda. Resultados: Se obtuvieron las prevalencias de cuatro factores de riesgo asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda: hipertensión arterial 29.7%, obesidad 26.5%, hiperglucemia 4.6%, hipercolesterolemia 8.2% en pacientes mayores de 40 años los cuales tienen mayor riesgo. Discusión: Este estudio buscó llamar la atención sobre la disfunción sistólica ventricular izquierda, como una condición de descripción relativamente reciente y de potencial impacto en la salud de las poblaciones y los recursos de los sistemas de salud. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo para este estado pre-clínico podría llegar a ser alta y estos pacientes ameritarían, según recomendación de cierta evidencia, tamización para disfunción sistólica ventricular izquierda, así como estudios adicionales son requeridos. Cómo citar este artículo: Giraldo YM, Muñoz F, Navarro E, Segura ÁM. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global. Rev Cuid. 2017; 8(1: 1519-28. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.371

  18. COMPORTAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ANCIANOS DEL CONSULTORIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humberto L. Ramos González

    2012-01-01

    Full Text Available ResumenIntroducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares causan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en el mundo. Esta mortalidad aumenta proporcionalmente a la edad. El objetivo de esta investigación fue conocer el comportamiento de los factores de riesgo coronario en ancianos y contribuir al establecimiento de un proyecto de intervención en salud. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre enero de 2007 y enero de 2008. El universo estuvo constituido por 506 pacientes mayores de 60 años, y la muestra, obtenida de forma aleatoria simple, fue de 162 pacientes. Los datos se obtuvieron a través de un modelo tipo encuesta, mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares. Resultados: El 51,2 % de la muestra (83 pacientes pertenecen al grupo de 60 a 64 años, y 53,3 % correspondió al sexo femenino. La hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más prevalente, 103 casos (63,5 %, y 65 pacientes (40,1 % presentaban 4 factores de riesgo asociados. Entre los no hipertensos, la tensión arterial se encontró, en 56 pacientes (34,5 %, en la categoría normal alta; y entre los hipertensos, 32 casos (19,7 % se encuentran en el grado I, seguido de la hipertensión sistólica aislada con 27 (16,6 %. Conclusiones: Predominaron el sexo femenino y el grupo de edad entre 60 y 64, la hipertensión arterial fue el antecedente patológico familiar más representativo; la hipercolesterolemia fue el factor de riesgo más encontrado; el grupo de 80 a 84 años resultó ser el de mayor número de factores de riesgo asociados; predominó el sobrepeso en el sexo femenino.AbstractIntroduction and objectives: Cardiovascular diseases cause approximately a quarter of all deaths worldwide. This mortality increases proportionally with age. The objective of this research was to study the behavior of coronary risk factors in the elderly and contribute to the establishment of a health

  19. Taxonomía de riesgos de outsourcing de software Software outsourcing risk taxonomy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Piedad Gasca-Hurtado

    2013-04-01

    Full Text Available Para las organizaciones la estrategia de outsourcing de software (OS se ha constituido en una alternativa estratégica de reducción de costos y mejora de la calidad de software. Sin embargo, la complejidad de la gestión de este tipo de proyectos aumenta, debido a la relación de actores diferentes (cliente y proveedor, de la cual depende en gran medida el éxito de estos proyectos. Identificar, analizar y gestionar los riesgos que afectan este tipo de proyectos, son buenas prácticas que se pueden llevar a cabo para establecer indicadores de gestión claves para el éxito de los proyectos. Es por esta razón que el objetivo de este trabajo es diseñar una taxonomía de riesgos de OS, es decir, una estructura de clasificación jerárquica de riesgos basada en los proyectos de OS que facilite la identificación de riesgos, que contribuya a la realización de un análisis de riesgos ágil y preciso, para su posterior gestión a lo largo de todo el proceso de OS. La taxonomía que se propone ha sido validada en un caso de estudio correspondiente a un proyecto de compra de software preelaborado. Los resultados se muestran en la última parte de este trabajo y se analiza la forma como dichos resultados impacta el proyecto en el cual fue implementada la taxonomía y su utilidad en el refinamiento de los procesos organizacionales de la empresa, a partir de las lecciones aprendidas.In recent years, the software outsourcing (SO strategy for organizations has become a useful and important alternative, as well as SO projects. SO projects have many complexities due to several factors affecting management. These complexities and importance of SO require that successfull projects meet a parameter set: budget, cost, schedule, among others. This requirement can be met through the implementation of methods and techniques of risk management (RM. RM is a process to prevent problems, establish actions to follow, and monitor the project to ensure success. Likewise

  20. Aplicación de una medida de riesgo coherente para el cálculo de la prima de riesgo en un seguro de rentas = Application of a coherent risk measure in the price calculation of an income insurance (annuities

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Hernández Solís

    2014-07-01

    Full Text Available Resumen Una práctica común que realizan las entidades aseguradoras es la de modificar las tasas de mortalidad instantánea al aplicar el principio de prima neta con el fin de hacer frente a las desviaciones desfavorables de la siniestralidad. Este documento proporciona una respuesta matemática a esta cuestión mediante la aplicación de la función de distorsión de potencia de Wang. Tanto la prima neta y la función de distorsión de Wang son medidas de riesgo coherentes, siendo este último aplicado por primera vez en el campo delos seguros de vida. Utilizando las leyes de Gompertz y Makeham primero calculamos la prima a nivel general y en una segunda parte, se aplica el principio de cálculo de la prima basado en función de distorsión de potencia de Wang para calcular el recargo sobre la prima de riesgo ajustada. El precio de prima única de riesgo se ha aplicado a una forma de cobertura de seguro de supervivencia, el seguro de rentas. La principal conclusión que puede extraerse es que mediante el uso de la función de distorsión, la nueva tasa instantánea de mortalidad es directamente proporcional a un múltiplo, que es justamente el exponente de esta función y hace que el riesgo de longevidad sea mayor. Esta es la razón por la prima de riesgo ajustada es superior a la prima neta. Abstract Modification of instantaneous mortality rates when applying the net premium principle in order to cope with unfavorable deviations in claims, is common practice carried out by insurance companies. This paper provides a mathematical answer to this matter by applying Wang’s power distortion function. Both net premium and Wang’s distortion function are coherent risk measures, the latter being first applied to the field of life insurance. Using the Gompertz and Makeham laws we first calculate the premium at a general level and in a second part, the principle of premium calculation based on Wang´s power distortion function is applied to calculate

  1. Subseabed disposal program annual report, January-December 1979. Volume II. Appendices (principal investigator progress reports). Part 2 of 2

    International Nuclear Information System (INIS)

    Talbert, D.M.

    1981-04-01

    Volume II of the sixth annual report describing the progress and evaluating the status of the Subseabed Disposal Program contains the appendices referred to in Volume II, Summary and Status. Because of the length of Volume II, it has been split into two parts for publication purposes. Part 1 contains Appendices A-O; Part 2 contains Appendices P-FF. Separate abstracts have been prepared for each appendix for inclusion in the Energy Data Base

  2. Riesgo coronario en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Eduardo Gallegos Cobo

    2017-09-01

    CONCLUSION: La estratificación del riesgo coronario elevado en pacientes con DM2 fueron frecuentes en este estudio comportándose de forma similar a otras casuísticas revisadas sobre este tema, repercutiendo de forma integral en la salud cardiovascular, ultimando hasta el momento no se ha implementado recomendaciones según estrategias en el servicio de Medicina Interna. Recomendando se realice estudios cuyo propósito es generar estrategias integrales para concientizar a los pacientes y al personal de salud sobre la necesidad de prevenir y controlar el riesgo coronario, y con ello disminuir los ingresos hospitalarios, costos económicos, las comorbilidades e incrementar la expectativa y calidad de vida de quienes la padecen.

  3. Contextos Socioculturales de Riesgo para Contraer VIH en Cartagena.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Fernando Vesga.

    2008-01-01

    Full Text Available Aunque no ha habido mayor número de programas de prevención en la ciudad de Cartagena, la incidencia del VIH ha aumentado dramáticamente. Dentro de este contexto social, el propósito de este estudio se centra en la comprensión de cómo el contexto sociocultural infuences el concepto de riesgo de contagio del VIH. Además, teniendo en cuenta la promoción del condón como la medida más eficaz para prevenir la infección, se discute la pertinencia sociocultural de Offcial políticas de salud pública tales como sexo seguro, los factores de riesgo y el cambio de comportamiento.

  4. Riesgo químico: estrategias de intervención social

    OpenAIRE

    A. A. Calera Rubio; E. Estefanía Blount; J. Riechmann Fernández

    2002-01-01

    La producción, utilización, comercialización y emisión de sustancias químicas pone de manifiesto los fuertes vínculos existentes entre el riesgo químico en el lugar de trabajo, la salud pública y la contaminación ambiental. A pesar de ello, las políticas de gestión del riesgo químico no han sido coherentes y unificadas en las diferentes áreas (seguridad alimentaria, agricultura, salud pública, medio ambiente y salud laboral).La Comisión de las Comunidades Europeas ha elaborado un Libro Blanco...

  5. Dislipidemias y riesgo cardiovascular: ¿Tiempo para un nuevo enfoque en lípidos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro J Ruiz

    Full Text Available La enfermedad coronaria es una entidad con causas múltiples, la primera causa de mortalidad en el mundo actual y, para el año 2025, la primera causa de morbilidad mundial. Dado su origen multicausal, el enfoque debe ser también múltiple; con revisión a todos los factores. Uno de los factores de riesgo, la dislipidemia, tiene varios aspectos que necesitan atención y control, aunque ésta se haya centrado tradicionalmente en el c-LDL, sin prestar mayor cuidado a las otras subfracciones. Los estudios clásicos en lípidos, principalmente con estatinas, han dirigido su atención, al c-LDL y se encuentran estudios en los que hay reducción en c-LDL sin cambios (o con muy pocos en c-HDL. Aunque hay disminución en el riesgo de eventos y mortalidad, pueden apreciarse riesgos residuales significativos. Un estudio con fibratos tuvo los resultados opuestos, un aumento significativo en el c-HDL sin cambio en el c-LDL, y se observó una reducción interesante en el riesgo, pero con un riesgo similar al observado en los estudios con estatinas. Los estudios con intervenciones múltiples que impactan todas las subfracciones lipídicas, han mostrado cambios significativamente mejores en riesgo. La adición de niacina de liberación extendida al armamentario terapéutico ha permitido, en combinación con estatinas, obtener un mejor control de todas las subfracciones lipídicas, así como reducciones significativas en riesgo y en crecimiento de placa. Los efectos de la niacida de liberación extendida son reducción de c-LDL y triglicéridos, aumento en c-HDL y también reducción en LP(a, así como cambios benéficos en apoA y apoB. Las reacciones adversas, como el enrojecimiento, pueden controlarse y en muchos casos evitarse, y han mostrado ser pasajeras y disminuir hasta desaparecer con el tiempo.

  6. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero

    2017-05-01

    Full Text Available Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés, medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográficas y clínicas y, análisis bivariado para determinar las diferencias de los factores de riesgo cardiovascular modificables por edad, sexo y tipo de establecimiento educativo. Resultados: la prevalencia de sedentarismo fue 97%; riesgo de alcoholismo 59%; alimentación no saludable 53%; sobrepeso y obesidad 13%; fumador actual 9%, e hipercolesterolemia con 7%. Discusión: los factores de riesgo en los adolescentes presentan una alta prevalencia aunque no indican enfermedad establecida; sin embargo la continuidad de estas conductas puede llevar a problemas a nivel cardiovascular, personal y social. Conclusiones: este estudio aporta una línea de base para la implementación de estrategias de promoción y prevención en adolescentes hacia la disminución de la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular (ecv de la población Tolimense. Se deben crear espacios de recreación y deporte, control de consumo de alcohol y tabaco y, educación nutricional para madres y propietarios de establecimientos que permitan aumentar la ingesta diaria y la oferta de alimentos saludables, entre otros.

  7. Subseabed disposal program annual report, January-December 1980. Volume II. Appendices (principal investigator progress reports). Part 1

    International Nuclear Information System (INIS)

    Hinga, K.R.

    1981-07-01

    Volume II of the sixth annual report describing the progress and evaluating the status of the Subseabed Disposal Program contains the appendices referred to in Volume I, Summary and Status. Because of the length of Volume II, it has been split into two parts for publication purposes. Part 1 contains Appendices A-Q; Part 2 contains Appendices R-MM. Separate abstracts have been prepared for each appendix for inclusion in the Energy Data Base

  8. Subseabed disposal program annual report, January-December 1980. Volume II. Appendices (principal investigator progress reports). Part 1

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Hinga, K.R. (ed.)

    1981-07-01

    Volume II of the sixth annual report describing the progress and evaluating the status of the Subseabed Disposal Program contains the appendices referred to in Volume I, Summary and Status. Because of the length of Volume II, it has been split into two parts for publication purposes. Part 1 contains Appendices A-Q; Part 2 contains Appendices R-MM. Separate abstracts have been prepared for each appendix for inclusion in the Energy Data Base.

  9. Síncope y escalas de riesgo: ¿Qué evidencia se tiene?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Mora

    Full Text Available Objetivo: hacer una revisión de las escalas de riesgo existentes para predecir eventos adversos relacionados con síncope. Metodología: se realizó una búsqueda de artículos en MEDLINE, EMBASE y Cochrane Database of Systematic Reviews con el uso de las palabras clave relacionadas con reglas de predicción clínica (algoritmos, análisis multivariado, guías de predicción clínica, escalas, modelos logísticos, valoración de riesgo y síncope. Adicionalmente, se buscó literatura con el uso de la estrategia de bola de nieve. Resultados: se encontraron nueve escalas que relacionaron el síncope con predicción de eventos adversos. Se hallaron diferencias en los criterios para definir riesgo, las variables de desenlace, la población estudiada, el uso de una estrategia prospectiva o retrospectiva y el tiempo de seguimiento. Conclusiones: aunque existen varias escalas para la definición de riesgo con el paciente que ingresa por síncope a urgencias, no hay evidencia de que alguna sea superior a otra, tienen poca validez externa y no se han aplicado en nuestro medio.

  10. Factores de riesgo para padecer trastornos psicóticos: ¿Es posible realizar una detección preventiva?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge L. Tizón

    2008-01-01

    Full Text Available Introducción: Revisión de los factores de riesgo para las psicosis desde la perspectiva de la literatura internacional y desde la perspectiva de la experiencia clínica e investigadora del equipo. Objetivo principal: Se presenta el diseño y las primeras pruebas de un instrumento de exploración y cribaje de señales de alarma y factores de riesgo de trastornos mentales severos, y en especial trastornos psicóticos, aplicable en los primeros años de vida por parte de los servicios de atención primaria de salud y los equipamientos de salud mental vinculados con ellos. Se trata del LISMEN (Listado de ítems de Salud Mental en edades preescolares y escolares. Metodología: 5 muestras diferentes, tanto de edad infantil como de adultos. El trabajo se centra en la muestra A del Proyecto LISMEN: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de los dossieres de los pacientes que han desarrollado una psicosis (N=838 y se habían visitado previamente, ya durante la infancia, en la misma Unidad de Salud Mental (N=120. Resultados: Se utilizan los resultados de las muestras anteriormente estudiadas para encuadrar el tema y presentar los primeros resultados de la muestra A: Estos señalan una constelación de factores de riesgo que aparecen ya en las historias o dossiers clínicos de la infancia de los pacientes que van a desarrollar una psicosis postpuberal. Conclusiones: Aunque hoy poseemos un amplio acervo de conocimientos sobre factores de riesgo de la esquizofrenia y otras psicosis, eso no implica que podamos predecir el trastorno en base a los mismos. El LISMEN es un intento en ese sentido.

  11. Consumo de Drogas ilícitas: Estilos de Vida, Riesgos y Realidades

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabrielle Leflaive

    2005-03-01

    Full Text Available En este artículo se esboza un análisis de la construcción sociocultural del riesgo en el triple contexto de la modernidad tardía, del giro reciente de la biomedicina hacia la prevención, y de los discursos del Sida, para resaltar los contenidos semánticos que la noción de riesgo conlleva implícitamente a la hora de utilizarla en un ámbito como el del consumo de drogas ilícitas. La investigación etnográfica en un poblado marginal de Madrid donde se vende y consume heroína y cocaína permite contrastar la «heterodefinición» del riesgo con las lógicas, variadas y complejas, de los estilos de vida de los drogodependientes, y las realidades experimentadas por ellos.

  12. Riesgo de liquidez en el sistema bancario peruano : análisis a nivel de cobertura

    OpenAIRE

    Morisaki Cáceres, Alberto Miguel

    2012-01-01

    Análisis del nivel de liquidez del sistema bancario peruano desde el enfoque financiero para determinar qué tan expuesto se encuentra el riesgo de los fondos disponibles, fondos necesarios y el plan de contingencia. El primer capítulo presenta las características del sistema financiero peruano, la evolución de variables e indicadores más relevantes. El segundo, define la liquidez y riesgo de liquidez en los bancos. El tercer capítulo, se centra en la medición de exposición al riesgo de liquid...

  13. El paciente en el proceso del razonamiento clínico : comunicación del riesgo

    OpenAIRE

    Millaruelo Trillo, José Manuel

    2009-01-01

    La comunicación del riesgo puede ser necesaria en infinidad de contextos. La mayoría de autores están de acuerdo en que para conseguir una comunicación adecuada es necesario establecer una relación de mutuo respeto y confianza entre los implicados, habitualmente médico y paciente. Cuando el médico plantea una opción terapéutica al paciente debe a su vez, comunicarle el riesgo y las expectativas de beneficio. Y no somos muy eficientes en la labor de comunicar riesgos, aunque muchos consideran ...

  14. Herramienta para la evaluación del riesgo de robo en el autotransporte de carga

    OpenAIRE

    Elizabeth De la Torre; Carlos Martner; Eric Moreno Quintero; José Luis Martínez; Elías Olivares Benítez

    2014-01-01

    Introducción: En México el robo se ha convertido en uno de los riesgos más importantes para la eficiencia y la competitividad de las cadenas de suministro. Esta propuesta busca identificar las variables que influyen sobre el riesgo de robo en el autotransporte como paso previo de una metodología para evaluar cuantitativamente la influencia de las variables identificadas y crear una aplicación que permita evaluar el riesgo de robo, apoyando así a la toma de decisiones en la creación de esquema...

  15. Starting a hospital-based home health agency: Part II--Key success factors.

    Science.gov (United States)

    Montgomery, P

    1993-09-01

    In Part II of a three-part series, the financial, technological and legislative issues of a hospital-based home health-agency are discussed. Beginning a home healthcare service requires intensive research to answer key environmental and operational questions--need, competition, financial projections, initial start-up costs and the impact of delayed depreciation. Assessments involving technology, staffing, legislative and regulatory issues can help project service volume, productivity and cost-control.

  16. Retos de colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural

    OpenAIRE

    Baena López, Carlos Alberto

    2012-01-01

    Este artículo presenta una introducción conceptual a la gestión del riesgo y a su aplicación en Colombia, mostrando la situación actual del país en materia de desastres naturales. Adicionalmente, enuncia diversas propuestas de acción que pueden ser implementadas desde el Congreso de la República y el Gobierno Nacional para proveer al país de una gestión del riesgo efectiva, sobre la hipótesis de que la gestión del riesgo en nues-tro país debe fortalecerse a medio y largo plazo. Por último, se...

  17. Association Between National Board Dental Examination Part II Scores and Comprehensive Examinations at Harvard School of Dental Medicine.

    Science.gov (United States)

    Lee, Min Kyeong; Allareddy, Veerasathpurush; Howell, T Howard; Karimbux, Nadeem Y

    2011-01-01

    Harvard School of Dental Medicine (HSDM) uses a hybrid problem-based approach to teaching in the predoctoral program. The objective structured clinical examination (OSCE) is a formative examination designed to assess the performance of students in the problem-based learning (PBL) curriculum. At HSDM three comprehensive examinations with OSCE components are administered during the third and fourth years of clinical training. The National Board Dental Examination (NBDE) Part II is taken in the final year of the predoctoral program. This study examines the association between the NBDE Part II and the comprehensive exams held at HSDM. Predoctoral students from the HSDM classes of 2005 and 2006 were included in this study. The outcome variable of interest was the scores obtained by students in the NBDE Part II, and the main independent variable of interest was the performance of students in the comprehensive exams (honors, pass, make-up exam to pass). The Mann-Whitney U-test was used to examine the association between the grades obtained in the each of the three comprehensive exams and the NBDE Part II scores. Multivariable linear regression analysis was also used to examine the association between the NBDE Part II scores and the comprehensive exam grades. The effect of potential confounding factors including age, sex, and race/ethnicity was adjusted. The results suggest that students who performed well in the comprehensive exams performed better on the NBDE Part II, even after adjusting for confounding factors. Future studies will examine the long-term impact of PBL on postdoctoral plans and career choices.

  18. Caries dental asociada a factores de riesgo durante el embarazo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Cecilio Pérez Oviedo

    2011-06-01

    Full Text Available El periodo gestacional se relaciona con una mayor incidencia de caries dental, aunque la asociación entre gestación e incremento de caries no ha podido aún ser científicamente demostrada. Se propuso realizar un estudio para determinar la presencia de caries dental y algunos factores de riesgo asociados en el primer y tercer trimestre del embarazo, para detectar la aparición de lesiones cariosas nuevas y cambios relacionados con los factores de riesgo entre ambos trimestres. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal desde diciembre de 2006 a febrero de 2008 en el municipio de Florida, Camagüey, Cuba. El universo de estudio estuvo constituido por 38 embarazadas y la muestra por 21, que fueron interrogadas y examinadas en ambos trimestres con el objetivo de determinar la presencia de caries y los factores de riesgo asociados como: higiene bucal deficiente, dieta cariogénica, pH salival bajo, ocurrencia de vómitos y embarazo previo. La información necesaria fue recogida en un formulario confeccionado al efecto. En el primer trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries dental y se observó aparición de lesiones nuevas en 6 embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores de riesgo presentados con mayor frecuencia en el primer trimestre fueron la dieta cariogénica en el 66,66 % y la higiene bucal deficiente en el 47,61 % de las pacientes. Ninguna embarazada modificó la dieta durante el embarazo, sin embargo la higiene bucal deficiente persistió en el 14,28 %. El 52,38 % de las embarazadas afectadas en el primer trimestre consumían dieta cariogénica y el 47,61 % habían tenido embarazo previo. Se concluyó que hubo afectación por nuevas caries durante el embarazo, los factores de riesgo que predominantes fueron la dieta cariogénica, la higiene bucal deficiente y el embarazo previo. Las pacientes no modificaron la dieta durante el embarazo, pero sí mejoraron la higiene bucal. Todas las que presentaban vómitos y pH salival

  19. Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso A. Calera Rubio

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades intrínsecas de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo. El objetivo del presente estudio es identificar los elementos que permitan efectuar un diagnóstico de la situación del riesgo químico en España y la realización de un inventario de sustancias peligrosas utilizadas en el lugar de trabajo por sectores y/o actividades de producci ón. Métodos: Análisis de las fuentes secundarias, identificación de la percepción del riesgo entre representantes de los trabajadores y análisis del tratamiento que recibe el riesgo químico en las evaluaciones de riesgo. Por último se establecen las bases de una Matriz de Exposición a sustancias químicas por sectores de producción. Resultados: Grandes volúmenes de producción y consumo de agentes químicos, generalización de la multiexposición, pero sin datos sobre su uso concreto, con poca información sobre la peligrosidad intrínseca de las sustancias utilizadas y escasa identificación en las evaluaciones de riesgo. Amplia exposición en los sectores de producci ón con subregistro del daño a la salud y dificultades en la percepci ón del riesgo. Elaboración provisional de una matriz de exposici ón por sectores de producción. Conclusiones: Se obtienen datos y se identifican fuentes de información y procedimientos de análisis que permiten elaborar un diagnóstico de situación ante riesgo químico laboral. Se obtiene una matriz inicial de exposición por sectores de producción (susceptible de revisión y ampliación en función de la evidencia.

  20. Percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Díaz Díaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: Los estudios realizados sobre la educación de la sexualidad han permitido constatar que aún son insuficientes los conocimientos que poseen los adolescentes sobre aspectos relacionados con el tema, en especial los riesgos del aborto y su repercusión de manera desfavorable en la salud sexual. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto por embarazos no deseados. Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizaron encuestas y entrevistas, así como métodos estadísticos para el procesamiento de la información. El universo estuvo conformado por 354 adolescentes pertenecientes a los consultorios médicos 20, 28 y 30 del Grupo Básico de Trabajo 2 del policlínico Pedro Borrás Astorga, la muestra de 190 adolescentes se encontraron entre las edades de 14 a 18 años. Resultados: Se evidenció una tendencia de los jóvenes a practicar conductas sexuales precoces y riesgosas, lo que favorece el aumento creciente de la práctica del aborto, con insuficientes conocimientos y percepción de riesgo sobre las consecuencias y riesgos de una interrupción de embarazo, donde se encuentran debilitados el rol de los padres y el papel del personal de salud de las áreas donde pertenecen. Conclusiones: Se demostró que el proceso de educación para la salud muestra insuficiencias en cuanto a la creación de programas educativos más creativos que fomentan actividades de promoción y prevención de salud dirigidos a los adolescentes.

  1. Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Puente-Martínez

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica actual y complementaria de los últimos estudios y meta-análisis sobre factores de riesgo de la violencia de género. Este trabajo confirma que en el nivel socio-comunitario el bajo nivel educativo, el bajo desarrollo económico del país, pocos derechos sociales, la falta de democratización del Estado, la cultura del honor y las culturas masculinas - con actitudes sexistas y favorables hacia la violencia en el país- son factores de riesgo. En el nivel contextual e individual, tener bajos ingresos, tener menor edad, más hijos, la violencia recíproca hacia la pareja, la depresión, el miedo y el consumo de alcohol, se asocian a mayor riesgo de ser víctima de violencia por parte de la pareja íntima. Con menor consistencia, son factores de riesgo, las situaciones de guerra, el fundamentalismo religioso, la mayor duración de la relación y una menor satisfacción con la pareja, así como emociones como la culpa, vergüenza y otros factores como el embarazo.

  2. Autoeficacia y lesiones deportivas: ¿factor protector o de riesgo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    V\\u00EDctor J. Rubio

    2014-01-01

    Full Text Available El presente estudio analiza el efecto de la autoeficacia en la lesión deportiva y en qué medida ese efecto se ve mediado por las estrategias de afrontamiento ante la situación competitiva que los deportistas exhiban. Se evaluaron el Número de Lesiones en los últimos 12 meses, la Autoeficacia General y las estrategias de Afrontamiento de 245 deportistas. Un análisis de regresión mostró que dos de las estrategias de afrontamiento: calma emocional y tendencia al riesgo, predecían el padecimiento de un menor o mayor número de lesiones, respectivamente. Un path analysis mostró que la Autoeficacia no incidía directamente en el número de lesiones sino que las estrategias de afrontamiento mediaban esa relación. Contra lo esperado, una mayor autoeficacia induce tanto estrategias que llevan a intentar nuevas alternativas y opciones arriesgadas (conductas de riesgo como otras que intentan controlar las emociones negativas (calma emocional que, supuestamente, estarían relacionadas con menores conductas de riesgo. En el primer caso incrementando y en el segundo decrementando la vulnerabilidad a las lesiones.

  3. Métodos de valoración de riesgos ergonómicos

    OpenAIRE

    Jiménez, Félix

    2012-01-01

    Para la, descripción, análisis, desarrollo y comparativa de los diferentes métodos de valoración de riesgos ergonómicos, voy a crear una empresa ficticia, que se aproxime lo más posible a la realidad de las empresas en la actualidad y a sus condiciones de trabajo. Enmarcadas en esta empresa ficticia, voy a describir una serie de situaciones correspondientes a uno o varios puestos de trabajo para posteriormente realizar una identificación y evaluación de riesgos en el puesto de trabaj...

  4. Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Rodríguez Garzón

    2014-12-01

    Full Text Available Introducción: El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. Se midió la percepción del riesgo que poseen los trabajadores de la construcción. La cultura puede afectar la percepción del riesgo. Objetivos: Dar a conocer el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción en España y Perú, comparar y discutir las similitudes y diferencias entre países. Materiales y métodos: Estudio de carácter exploratorio transversal. Se utilizaron dos muestras de trabajadores: Españoles (N=204 y Peruanos (N=210 obtenidas en obras de edificación, obras civiles y centros de formación. El método de cuantificación es el paradigma psicométrico y su adaptación a la seguridad ocupacional de Portell & Solé en la NTP 578 del INSHT de España. Se utilizaron 9 atributos cualitativos del riesgo y un atributo cuantitativo global. Estos atributos se miden mediante escalas Likert de 1 a 7 puntos, mientras que el atributo cuantitativo global se mide mediante una escala de 1 a 100. Resultados: Los trabajadores de ambientes con riesgos potenciales o con maquinaria pesada tienen una percepción alta del riesgo. Los trabajadores de ambos países consideran que poseen suficiente conocimiento sobre la seguridad en el trabajo. Los trabajadores españoles consideran que sus responsables de seguridad y salud no poseen suficiente conocimiento, siendo mejor puntuados en Perú. La probabilidad de ocurrencia obtuvo baja puntuación. La medida cuantitativa global del riesgo no obtuvo diferencia estadísticamente significativa entre ambos países. Conclusiones: se debe estudiar el riesgo percibido en la construcción para mejorar las condiciones de salud de sus trabajadores.

  5. Intelligent control of HVAC systems. Part II: perceptron performance analysis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ioan URSU

    2013-09-01

    Full Text Available This is the second part of a paper on intelligent type control of Heating, Ventilating, and Air-Conditioning (HVAC systems. The whole study proposes a unified approach in the design of intelligent control for such systems, to ensure high energy efficiency and air quality improving. In the first part of the study it is considered as benchmark system a single thermal space HVAC system, for which it is assigned a mathematical model of the controlled system and a mathematical model(algorithm of intelligent control synthesis. The conception of the intelligent control is of switching type, between a simple neural network, a perceptron, which aims to decrease (optimize a cost index,and a fuzzy logic component, having supervisory antisaturating role for neuro-control. Based on numerical simulations, this Part II focuses on the analysis of system operation in the presence only ofthe neural control component. Working of the entire neuro-fuzzy system will be reported in a third part of the study.

  6. RIESGO DE INUNDACIONES EN BORREDÀ (BARCELONA POR LA CRECIDA DE LA RIERA MARGANÇOL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaume Alcañiz Solanas

    2012-01-01

    Full Text Available Las avenidas y las inundaciones son un fenómeno natural común en la zona mediterránea. Las avenidas, con las consiguientes inundaciones, provocan de- sastres que a menudo producen pérdidas humanas, materiales e inmateriales de patrimonio, y por ello este tipo de desastres causan un gran impacto en la sociedad. La relevancia de las inundaciones en nuestra sociedad y el impacto que causó en los habitantes de la zona el episodio de crecida excepcional del río Margançol el 22 de agosto de 2008, ha conducido a profundizar en el riesgo de inundacio- nes en la cuenca de este río. Los objetivos han sido, reconstruir las características hidrológicas del episodio de crecida mencionado, identificar e integrar los facto- res que intervienen en el Análisis del Riesgo de este caso, estudiar la peligrosidad y la vulnerabilidad así como los factores que las generan, y proponer medidas de prevención para eventos similares futuros. Se profundiza en el caso de estudio, analizando por una parte la peligrosi- dad, y por otra, la vulnerabilidad, siempre en relación a la reconstrucción de la avenida del 22 de agosto de 2008. Convienen resaltar que se ha trabajado a dos escalas: una general a nivel de cuenca, y otra de detalle en un tramo de 4,5 km que discurre por el término municipal de Borredà (Barcelona. Con independencia del limitado alcance de la avenida estudiada, las con- clusiones del trabajo permiten, con la metodología usada, evaluar el riesgo de inundación en la zona y proponer medidas de gestión adecuadas.

  7. Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gregoria Francisca Canales Quezada

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable de la población para el uso de drogas, siendo influenciados pór factores de riesgo de naturaleza biológica, psicológica o social, en el contexto individual, familiar y social. Los factores de riesgo familiar para el uso de drogas se relacionan con los estilos parentales de manejo familiar, incluyendo el tipo de comunicación construida, el establecimiento de normas y el manejo de sanciones, el clima emocional familiar y la cultura en torno a las drogas. Objetivo: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo familiar en los adolescentes del Reparto Primero de Mayo de la ciudad de León, Nicaragua. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal con una muestra de 76 adolescentes, elegidos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la obtención de los datos se aplicó un instrumento estructurado con preguntas cerradas. Resultados: Los factores de riesgo familiares presentes en la mayoría de los adolescentes fueran ausencia de los padres 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas. De los 76 adolescentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio son necesarios nuevos estudios en esta temática con mayor análisis que permitan continuar profundizando sobre el fenómeno de las drogas en este grupo vulnerable y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la efectiva inserción social de los adolescentes y sus familiares.(Rev Cuid 2012; 3(3:260-9.Palabras clave: Adolescente, Factores de Riesgo, Drogas. (Fuente:DeCS BIREME.

  8. Pautas de protección frente al riesgo de exposición a citostáticos en quimioterapia intraperitoneal hipertérmica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Miraz-Novas

    Full Text Available Objetivo: El objetivo del trabajo realizado es identificar las tareas de riesgo asociadas a la manipulación de citostáticos, detectadas en la aplicación de Quimioterapia Intraperitoneal con Hipertermia (HIPEC aplicada según la técnica de Sugarbaker y las diferentes soluciones llevadas a cabo para su control. Método: La detección y evaluación de los riesgos existentes, así como la propuesta y selección de las diferentes medidas de prevención implantadas se realizaron siguiendo las pautas de: entrevista y estudio de la actividad con el personal especialista implicado, estudio bibliográfico, identificación de requerimientos legales y normativos aplicables, para finalizar estableciendo las medidas de control. Por último se comprobó mediante consulta a las partes involucradas el grado de satisfacción con las medidas adoptadas (adherencia a las medidas y la eficacia de las medidas adoptadas (número de accidentes e incidentes. Resultados: Se identificaron las tareas de mayor riesgo y las principales vías de exposición. Se determinaron medidas de control de la exposición por vía inhalatoria y dérmica, acordes a los requisitos establecidos para la protección de los trabajadores y para uso en campo quirúrgico, minimizando el disconfor que pudieran provocar al personal. Conclusiones: Se pone de manifiesto la posibilidad de conjugar protección del personal, cumplimiento normativo, preservación del campo quirúrgico y confort del personal. A través de acciones formativas e informativas y el trabajo cooperativo de los diferentes servicios participantes, se consiguió un elevado grado de aceptación por parte del personal involucrado de las medidas de prevención establecidas. Se minimizó la inquietud del personal frente a los riesgos laborales afrontados en HIPEC. Como cierre de la acción preventiva, se considera recomendable la comprobación de la eficacia de las medidas adoptadas a través de evaluación cuantitativa.

  9. Riesgos en el proceso de importación ordinaria: identificación del mapa de riesgos de la importación de bienes de capital en Colombia

    OpenAIRE

    Gallón Perdomo, Sara María; Torres Muskus, Carlos Henrique

    2014-01-01

    En Colombia, durante el proceso de importación se presentan diversos riesgos, que pueden implicar desde sobrecostos hasta la pérdida de la mercancía -- Considerando que las importaciones son necesarias en las empresas, en la presente investigación se elabora un mapa de riesgos del proceso de importación ordinaria de bienes de capital en el país, con el fin de identificarlos, de tal manera que los importadores estén informados y puedan aplicar los métodos de control pertinentes para la adm...

  10. International Working Group on Fast Reactors Thirteenth Annual Meeting. Summary Report. Part II

    International Nuclear Information System (INIS)

    1980-10-01

    The Thirteenth Annual Meeting of the IAEA International Working Group on Fast Reactors was held at the IAEA Headquarters, Vienna, Austria from 9 to 11 April 1980. The Summary Report (Part I) contains the Minutes of the Meeting. The Summary Report (Part II) contains the papers which review the national programme in the field of LMFBRs and other presentations at the Meeting. The Summary Report (Part III) contains the discussions on the review of the national programmes

  11. FACTORES DE RIESGO QUE OCASIONAN ACCIDENTES LABORALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UNA CLÍNICA ACREDITADA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2007-2008

    OpenAIRE

    GARCIA SUTTA, PATRICIA CONCEPCION

    2014-01-01

    FACTORES DE RIESGO CONCEPTUALIZACIÓN TIPOS RIESGOS NO MECÁNICOS RUIDOS RADIACIONES IONIZANTES ILUMINACIÓN CALOR FRÍO RIESGOS FÍSICOS MECÁNICOS RIESGOS QUÍMICOS RIESGOS ERGONÓMICOS POSTURA RIESGOS BIOLÓGICOS CARGA DE TRABAJO LABORAL DEFINICIÓN ACCIDENTES LABORALES ACCIDENTE CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTES LABORALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES TIPOS DE ACCIDENTE TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES

  12. REFLEXIONES SOBRE LAS DIFICULTADES INSTITUCIONALES PARA REALIZAR ACCIONES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leoz M. Francisco Javier

    2008-07-01

    Full Text Available La gestión del riesgo en Colombia se estructura bajo un conjunto de normas que definen a los actores dentro de un esquema de niveles jerárquicos donde algunas instituciones del Estado adquieren, además de sus funciones misionales, la administración del tema de prevención de desastres. La misma normatividad crea obstáculos entre las instituciones que limitan los esfuerzos en la reducción del riesgo. Entre las barreras identificadas, se plantean los límites jurisdiccionales que imposibilitan acciones de inversión en sectores donde un escenario de riesgo está dividido por una línea imaginaria que separa la actuación entre entes territoriales o entre autoridades ambientales. Otra de las barreras es la estructura del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres que descarga toda la responsabilidad a los municipios; asimismo la normatividad y el manejo de la información técnica se consideran como barreras para la adecuada gestión del riesgo.

  13. Utilización de la energía nuclear: la percepción del riesgo radiológico del público. Experiencia desde el sector sanitario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leopoldo Arranz y Carrillo de Albornoz

    2010-12-01

    Full Text Available Los riesgos radiológicos están, seguramente por el hecho que las bombas de Hiroshima y Nagasaki sigan formando parte de las pesadillas colectivas de la humanidad, siempre con la espada de Damocles de un posible uso de las armas nucleares, el paradigma de la subjetividad. Y su percepción negativa por parte de los ciudadanos se ha convertido en un momento de creciente interés para los responsables de la gestión y el manejo de cualquiera de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes. En este trabajo se expone la opinión de expertos en comunicación cuando se habla de riesgos radiológicos, basándose algunos en su experiencia en el sector sanitario, y lo que se puede hacer para que esa percepción negativa pueda llegar a modificarse.

  14. Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Costa Rica en el marco de la Agenda Global de Cambio para reducir los riesgos a desastres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Markus, Patrick C.G.F

    2017-12-01

    Full Text Available En el presente artículo se analiza el Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2020 de Costa Rica. En primera instancia se revisaron los objetivos, principales enfoques y algunas interrelaciones de los marcos internacionales que conforman la Agenda Global respecto al cambio climático (el Acuerdo de París, el desarrollo sostenible (la Agenda 2030 y la reducción del riesgo de desastres (el Marco Sendai. Se ubicará al lector en el contexto costarricense referente a esta Agenda Global Transformativa y la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030. También, examina brevemente las relaciones entre esta Agenda y las prácticas de Gestión del Riesgo y los conceptos del riesgo de desastres en que se basa. Además, tiene como objetivo contestar las preguntas: ¿Cuál es el carácter de la transformación que la Agenda intenta inducir?, ¿Cuáles procesos requieren ser transformados? y ¿Quiénes tendrán que realizar estas transformaciones? Se concluye que la visión expresada en la agenda se ve bien reflejada en la Política Nacional de Gestión del Riesgo y en su primer plan quinquenio. A la vez se ofrecen recomendaciones con base en un análisis del cambio organizacional que se requiere para su implementación This paper analyzes the Costa Rican National Risk Management Plan for 2016-2020. It starts with a review of the objectives, main approaches and relationships between the international framework agreements that form the Global Agenda with respect to climate change (the Paris Agreement, sustainable development (the 2030 Agenda and disaster risk reduction (the Sendai Framework. The reader is oriented on the Costa Rican context regarding this Global Transformative Agenda and the National Policy for Disaster Risk Management 2016-2030. The paper briefly analyzes the relations between this Agenda and risk management practices and conceptions of disaster risks on which it is based, and aims to answer the questions what is the character

  15. Gestión de Riesgos tecnológicos basada en ISO 31000 e ISO 27005 y su aporte a la continuidad de negocios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra Ramírez Castro

    2011-12-01

    Full Text Available Este documento presenta una metodología para gestionar riesgos tecnológicos cuya base son los estándares ISO (International Organization for Standardization 31000 e ISO/IEC (International Electrotechnical Commission 27005, teniendo en cuenta que estos indican ‘que’ se requiere para la gestión de riesgos más no indican ‘como’ se puede realizar esta gestión. Además incluye recomendaciones y buenas prácticas de otros estándares y guías internacionales para manejo de riesgos, seguridad y gestión de servicios. La metodología se desarrolla para riesgo tecnológico dado que el aumento en el uso de tecnologías de la información puede posibilitar puntos de quiebre o fisuras en aspectos de seguridad con respecto a su utilización, por ello se presenta una forma de aseguramiento y control sobre la infraestructura (nivel físico, los sistemas de información (nivel lógico y las medidas organizacionales (factor humano desde la perspectiva tecnológica. Como segunda parte se presenta una forma de integración de la metodología a la gestión de continuidad de negocios, como sustento al análisis de impacto sobre negocios y el desarrollo de estrategias en lo que respecta a procesos de base tecnológica.

  16. Seguridad y riesgo de toxicidad de los alimentos: un debate actual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariné Font, Abel

    2001-01-01

    Full Text Available Not available

    El progreso científico y tecnológico ha tenido muchas consecuencias beneficiosas para la humanidad pero también conlleva riesgos. Un ámbito en el que estos dos aspectos de la cuestión se manifiestan más claramente es el de la alimentación humana. Las posibilidades actuales de la industria alimentaria permiten la obtención de productos cada vez más adaptados a las necesidades y gustos del consumidor No obstante, existe una desconfianza frente a los alimentos transformados que se juzgan, injustamente, como menos seguros que los frescos o naturales. Ciertos escándalos de gran resonancia alimentan esta desconfianza, y no suele tenerse en cuenta que las vacas locas, los pollos con dioxinas o la carne con hormonas, por ejemplo, son problemas de las fases primarias de producción, agrícola y ganadera, y no de la industria alimentaria propiamente dicha. Bajo la perspectiva global de lo que son los alimentos y de lo que conocemos de su composición y funciones en el ser humano, y teniendo en cuenta de que el riesgo cero no existe para ninguna actividad, y por lo tanto tampoco en la alimentación, se puede afirmar que nuestros alimentos nunca han sido tan seguros como en la actualidad, aunque sigue habiendo problemas y en un tema como éste, de evidente implicación sanitaria, toda precaución es poca.
    En este artículo se discuten las relaciones entre alimentación y riesgo y la percepción social sobre estas relaciones, se describen someramente los componentes tóxicos naturales de los alimentos, la contaminación de los mismos, los problemas de alteración y deterioro, así como la adulteración y el fraude y sus consecuencias. También se aborda la significación de casos actuales que cuestionan la seguridad de los alimentos y el papel del control alimentario, por parte de productores y administraciones públicas, para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos.

  17. Factores de riesgo asociados con las gastropatías. Trinidad, Sancti Spíritus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kirenia Castellanos Sánchez

    2013-07-01

    Full Text Available Fundamento: es importante identificar los factores que incrementan el riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, así como, determinar la conducta a seguir para reducirlas. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con las gastropatías en pacientes atendidos en consulta de gastroenterología. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos los cuales fueron seleccionados a partir de los pacientes que asistieron a la consulta de gastroenterología de un policlínico de Trinidad, Sancti Spíritus, durante el año 2008. Se incluyeron 104 casos de gastropatías diagnosticadas por endoscopia y 208 testigos. Se analizaron como variables: edad, sexo, las exposiciones al hábito de fumar, la ingestión de café, bebidas alcohólicas y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizó la regresión logística dicotómica para controlar el sesgo de confusión, después de la cual se calculó el Riesgo atribuible poblacional porcentual y la curva de dosis respuesta. Resultados: se identificaron como factores de riesgo independientes para las gastropatías: la ingestión de antiinflamatorios no esteroideos (RP 4,50 IC; 2,60-7,80 y RAP % 56,75 IC; 37,50-71,83 con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en tabletas diarias y meses de consumo; el hábito de fumar (RP 2,82 IC; 1,65-4,84 y RAP % 38,97 % IC; 18,57-57,40, con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en cigarrillos diarios y en años de consumo. Los antiinflamatorios no esteroideos identificados como riesgos independientes fueron la indometacina, el ibuprofeno y la aspirina. El incremento de 1 año de edad también representó un riesgo en esta serie. Conclusiones: el hábito de fumar y la ingestión de indometacina, ibuprofeno y aspirina representaron riesgos independientes para contraer una gastropatía. Los médicos deben tener en cuenta los efectos de estos medicamentos para no prescribirlos en altas dosis y por

  18. Delivery systems for biopharmaceuticals. Part II: Liposomes, Micelles, Microemulsions and Dendrimers.

    Science.gov (United States)

    Silva, Ana C; Lopes, Carla M; Lobo, José M S; Amaral, Maria H

    2015-01-01

    Biopharmaceuticals are a generation of drugs that include peptides, proteins, nucleic acids and cell products. According to their particular molecular characteristics (e.g. high molecular size, susceptibility to enzymatic activity), these products present some limitations for administration and usually parenteral routes are the only option. To avoid these limitations, different colloidal carriers (e.g. liposomes, micelles, microemulsions and dendrimers) have been proposed to improve biopharmaceuticals delivery. Liposomes are promising drug delivery systems, despite some limitations have been reported (e.g. in vivo failure, poor long-term stability and low transfection efficiency), and only a limited number of formulations have reached the market. Micelles and microemulsions require more studies to exclude some of the observed drawbacks and guarantee their potential for use in clinic. According to their peculiar structures, dendrimers have been showing good results for nucleic acids delivery and a great development of these systems during next years is expected. This is the Part II of two review articles, which provides the state of the art of biopharmaceuticals delivery systems. Part II deals with liposomes, micelles, microemulsions and dendrimers.

  19. Las implicaciones macroeconómicas de las nuevas regulaciones bancarias con respecto al capital en mercados emergentes: un modelo de duopolio adaptado a bancos aversos al riesgo.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sebastian Nieto Parra

    2010-05-01

    Full Text Available Con el propósito de analizar el impacto de la nueva regulación de capital de bancos (Basilea II sobre el ciclo económico de una economía emergente, desarrollo un modelo de duopolio compuesto por bancos locales y extranjeros. Los principales resultados son: por medio de la nueva regulación de capital, la evaluación del riesgo crediticio realizada por un banco internacional en un país, no sólo afecta a los préstamos totales de ese país sino también a los activos totales otorgados en otros países. Segundo, cuando los bancos son aversos al riesgo y a medida que la diversificación del portafolio aumenta, el cambio en los préstamos concedidos en un país por un banco internacional como proporción de la inversión inicial, así como el nivel de los prestamos totales de ese país, pueden resultar fuertemente afectados por el comportamiento de un banco que sigue sólo “noticias” a través de la nueva regulación de capital. Finalmente, incluso cuando la diversificación del portafolio crece sin  límite, la implicación macroeconómica de un cambio en la estimación del riesgo crediticio debida a la nueva regulación de capital, aumenta a medida que los bancos son menos aversos al  riesgo.

  20. Percepción del riesgo biológico en dos entidades de ciencia del sector salud en Holguín: cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dailín Cobos Valdes

    Full Text Available Introducción: La temática sobre la percepción de riesgos resulta de gran actualidad e importancia porque su interpretación conduce al enfrentamiento de comportamientos humanos diversos. La misma puede ser aplicada a problemas de mayor especialización como el riesgo tecnológico o biológico. Las entidades con riesgo biológico deben conocer la percepción de sus trabajadores para poder organizar la Seguridad Biológica y proteger al trabajador ocupacionalmente expuesto. Las dos entidades de ciencia con riesgo biológico del sector salud en Holguín no presentan esta determinación. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo biológico en estas entidades. Materiales y Métodos: Para determinar la percepción del riesgo biológico, se empleó el programa RISKPERCEP, se utilizó también el método Delphi para validar la encuesta elaborada ajustada al grupo de estudio. Resultados: La percepción del riesgo en las dos entidades fue baja. Este resultado tiene notables implicaciones en la Bioseguridad, ya que al no valorar el riesgo al que están expuestos, los trabajadores, se familiarizan con las actividades con riesgo biológico que ejecutan diariamente y son proclives a cometer fallas. En sentido general, en las dos entidades, las variables a nivel de individuos y de la naturaleza del riesgo se encuentran subestimadas y las de gestión se encuentran sobrestimadas. Conclusiones: Los estudios realizados permiten determinar sobre qué aspectos debe incidirse para regular la sobrestimación o subestimación del riesgo, los que son esenciales en el diseño de políticas adecuadas de capacitación y en la preparación de mensajes de prevención en el ámbito laboral.

  1. DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO DE DEMENCIA EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR MEXICANA

    Science.gov (United States)

    Silvia, Mejía-Arango; Clemente, y Zúñiga-Gil

    2012-01-01

    Introduccion La diabetes mellitus y las demencias constituyen dos problemas crecientes de salud entre la población adulta mayor del mundo y en particular de los paises en desarrollo. Hacen falta estudios longitudinales sobre el papel de la diabetes como factor de riesgo para demencia. Objetivo Determinar el riesgo de demencia en sujetos Mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y Metodos Los sujetos diabéticos libres de demencia pertenecientes al Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México fueron evaluados a los dos años de la línea de base. Se estudió el papel de los factores sociodemográficos, de otras comorbilidades y del tipo de tratamiento en la conversión a demencia. Resultados Durante la línea de base 749 sujetos (13.8%) tuvieron diabetes. El riesgo de desarrollar demencia en estos individuos fue el doble (RR, 2.08 IC 95%, 1.59–2.73). Se encontró un riesgo mayor en individuos de 80 años y más (RR 2.44 IC 95%, 1.46–4.08), en los hombres (RR, 2.25 IC 95%, 1.46–3.49) y en sujetos con nivel educativo menor de 7 años. El estar bajo tratamiento con insulina incrementó el riesgo de demencia (RR, 2.83, IC 95%, 1.58–5.06). Las otras comorbilidades que aumentaron el riesgo de demencia en los pacientes diabéticos fueron la hipertensión (RR, 2.75, IC 95%, 1.86–4.06) y la depresión (RR, 3.78, 95% IC 2.37–6.04). Conclusión Los sujetos con diabetes mellitus tienen un riesgo mayor de desarrollar demencia, La baja escolaridad y otras comorbilidades altamente prevalentes en la población Mexicana contribuyen a la asociación diabetes-demencia. PMID:21948010

  2. Signs of revision in Don Quixote, Part II

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gonzalo Pontón

    2016-11-01

    Full Text Available This article provides new evidences in favour of the hypothesis that Cervantes, after finishing Don Quixote, Part II, partially revised the original, introducing some significant changes and additions, mainly in the last chapters. The analysis of some narrative inconsistencies, that cannot be interpreted as mere mistakes but as significant textual traces, reveals a process of re-elaboration –a process that affects at least four sections of the novel. Most of the evidence gathered here suggests that this revision is closely linked to Avellaneda’s continuation, in the sense that Cervantes tried to challenge the apocriphal Quixote making last-time interventions in his own text.

  3. Hipertensión arterial: Estratificación de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Pastor Did Núñez

    1999-01-01

    Full Text Available Se siguieron durante 3 años 1 412 pacientes hipertensos por el Médico de la Familia para su clasificación, según estadio hipertensivo y grupo de riesgo recomendados por el sexto reporte, así como su evaluación de la conducta terapéutica. Se apreció que el 56,9 % de los pacientes evaluables, tenían cifras tensionales inferiores a 140/90. Las categorías normal alto e hipertensivo estadio I representaron el 90,2 % de los casos. Los grupos de riesgo B y C reúnen al 97,7 % de los casos. Existió una relación significativa entre estadios hipertensivos y grupos de riesgo (p = 0,00465412. En el grupo A, el 60,0 % de los pacientes mantuvo cifras tensionales normales altas; en los grupos de riesgo B y C, el estadio hipertensivo I fue el más frecuente. Una proporción significativa de pacientes en estadio normal alto (p = 0,00030047 e hipertensivo I (p = 0,00011824, tienen una terapéutica inadecuada con un uso insuficiente de las modificaciones de estilo de vidaFor 3 years, 1 412 hypertensive patients were followed up by the Family Physician for their classification, according to the hypertensive stage and the risk group recommended by the sixth report, as well as for the evaluation of the therapeutic behaviour. It was observed that 56.9 % of the examined patients had readings below 140/90. The normal high blood pressure and hipertensive stage I categories represented 90.2 % of the cases. Risk groups B and C accounted for 97.7 % of cases. There was a significant relation ship between hypertensive stages and risk groups (p = 0.00465412. In group A, 60.0 % of patients kept normal headings. In risk groups B and C, the stage I hypertensive was the most frequent. A significant proportion of patients in normal high (p = 0.00030047 and hypertensive I stages (p = 0.00011824 has an inadequate therapeutics with insufficient modifications of the life style.

  4. Implementación de medidas de prevención y control de riesgo ergonómico por levantamiento de pesos y posturas forzadas en la parte operativa de un centro de distribución de alimentos.

    OpenAIRE

    León Echeverría, Elsi Verónica

    2016-01-01

    El presente trabajo se realizó con el objetivo de implementar medidas de prevención y control de los riesgos ergonómicos, particularmente por levantamiento de pesos y posturas forzadas en la parte operativa de un centro de distribución de alimentos. Para la evaluación de posturas forzadas se empleó el Método REBA: Evaluación Rápida de Cuerpo Entero (Rapid Entire Body Assessment) y para la evaluación del levantamiento de pesos en tareas simples se empleó la Guía Técnica para La Evaluación y Pr...

  5. Factores de riesgo asociados a cibervictimización en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Álvarez-García

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es analizar la capacidad predictiva de diversos factores de carácter sociodemográfico (género y edad, psicológico (autoestima y timidez-ansiedad social, educativo (victimización escolar off-line, formación y apoyo en el centro educativo, y rendimiento académico, familiar (control parental y tecnológico (frecuencia de uso y conductas de riesgo sobre la probabilidad de padecer cibervictimización ocasional o severa, en una muestra de adolescentes españoles. Para ello, se aplicaron tres autoinformes a 3.180 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias (España, de entre 11 y 19 años. Los análisis de regresión logística multinomial muestran que la edad, la victimización escolar off-line, el control parental, las conductas de riesgo en Internet, el uso de redes sociales o programas de mensajería instantánea y la frecuencia de uso de Internet durante el fin de semana son factores de riesgo estadísticamente significativos tanto de cibervictimización ocasional como severa. La autoestima es factor protector de cibervictimización ocasional. Tener móvil propio, jugar on-line con otras personas y la frecuencia de uso de Internet de lunes a viernes son factores de riesgo de cibervictimización severa. Se discuten las implicaciones de estos resultados de cara a la prevención, detección y tratamiento de la cibervictimización.

  6. Defensa en profundidad para la evaluación de riesgos laborales por ruido en termoeléctrica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roani Ladislá Miranda Cuéllar

    2015-09-01

    Full Text Available Introducción: Las técnicas de evaluación de riesgos laborales se llevan a cabo por diferentes procedimientos, a través de las aplicaciones de métodos normativos del cumplimiento de los parámetros asociados con las mediciones de los umbrales de daño a la salud del hombre. Sin embargo, no se tienen en cuenta los principios básicos de seguridad, que incluyen las experiencias de buenas prácticas en industrias de altos requisitos de seguridad y disponibilidad. Objetivos: El objetivo de este artículo es proponer un método bajo el enfoque de defensa en profundidad para evaluar los riesgos laborales por ruido en la Central Termoeléctrica (CTE de 100 MW. Material y Métodos: Se aplicó la técnica de entrevistas a técnicos y especialistas en seguridad y salud del trabajo, así como tecnólogos para explorar los elementos que tomaban en cuenta en la evaluación de los riesgos laborales por ruido, y se realizó la consulta a especialistas para precisar los elementos que debían formar parte de los aspectos de seguridad de acuerdo al método propuesto. Además Se realizó la evaluación de los riesgos laborales por ruido de acuerdo a dos metodologías implementadas con anterioridad y la propuesta. Resultados: Se muestran de acuerdo a las tres metodologías. Se determinó que la generación de ruidos no es un aspecto significativo a tener en cuenta, para la metodología 1, se evidenció una dispersión del nivel sonoro, con tendencia estable a los valores máximos en determinadas áreas según la Norma Cubana de ruido, para la metodología 2 mientras que para la metodología 3, los aspectos de seguridad evaluados negativamente por cada escalón, son los que se requieren tomar medidas correctivas dirigidas a modificar los ítems calificados negativamente a positivos para elevar el nivel de seguridad. Conclusiones: La evaluación empleando escalones de defensa en profundidad aplicado a los riesgos laborales posibilita un análisis con el enfoque

  7. Adherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    INNA ELIDA FLÓREZ TORRES

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los factores que influyen en la adherencia a los tratamientos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cartagena, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo-metodológico, realizado con 293 pacientes inscritos en los programas de hipertensión y diabetes. Se aplicó el instrumento diseñado por Bonilla y De Reales para evaluar los factores que influyen en la adherencia a los tratamientos, al cual se le realizaron pruebas de validación que arrojaron una buena confiabilidad dada por un alfa de Cronbach de 0,79 para la calificación total del instrumento y un coeficiente de correlación test-retest (Sperman, estadísticamente significativo. Resultados: Globalmente, el 88% de los pacientes se encontró en la categoría sin riesgo de no adherirse a los tratamientos, un 12%, en riesgo moderado. Conclusiones: los factores que favorecieron la adherencia, fueron la disponibilidad de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas, redes de apoyo familiares y un sistema y equipo de salud organizado. El riesgo moderado de no adherencia, se relacionó con las intervenciones del equipo de salud, entre éstas, falta de orientaciones sobre la forma de ajustar los horarios de los medicamentos, carencia de recomendaciones escritas sobre el tratamiento, confusión por cambios del médico, y percepción de gravedad de la enfermedad. Estos hallazgos apoyan la necesidad de implementar procesos de formación e investigación a nivel institucional y académico que preparen a los profesionales en el abordaje de la problemática de la no adherencia en enfermedades crónicas.

  8. El riesgo inherente al proveedor como criterio preventivo en la contratación pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Charris Benedetti

    2016-12-01

    Full Text Available El manejo del riesgo de incumplimiento atribuible a las características de los proveedores en la contratación pública en Colombia se limita a la exigencia de garantías, medidas contractuales de presión o la implementación de cláusulas exorbitantes al derecho común. En tal sentido, el Estado colombiano carece de una metodología para monitorear el riesgo que los proveedores acumulan con el tiempo y el riesgo que les es sobreviniente por circunstancias técnicas, financieras o de mercado; de ahí que no cuente con un registro de información parametrizada para clasificar a los contratistas acorde con su historial de desempeño, calidad y proclividad al incumplimiento contractual. Ante lo dicho, el Estado no cuenta con suficientes medidas previas de mitigación para contrarrestar los efectos nocivos derivados de un reconocido “mal prestador” o de un contratista con potencial de riesgo de incumplimiento medio o alto. Por el contrario, las garantías y exigencias requeridas durante el proceso de selección aplican de igual forma para todos los interesados, sin que haya diferenciación frente a quienes presenten un historial de incumplimientos, multas y/o sanciones, entre otras especificaciones de riesgo. El presente escrito plantea la necesidad de asimilar el concepto de riesgo inherente al proveedor como criterio objetivo y estandarizado, desde una perspectiva preventiva más que correctiva, de tal suerte que el Estado pueda mejorar la efectividad de sus contratos públicos y disminuir la materialización de los efectos negativos derivados de la contratación fallida.

  9. Nursing as concrete philosophy, Part II: Engaging with reality.

    Science.gov (United States)

    Theodoridis, Kyriakos

    2018-04-01

    This is the second paper of an essay in two parts. The first paper (Part I) is a critical discussion of Mark Risjord's conception of nursing knowledge where I argued against the conception of nursing knowledge as a kind of nursing science. The aim of the present paper (Part II) is to explicate and substantiate the thesis of nursing as a kind of concrete philosophy. My strategy is to elaborate upon certain themes from Wittgenstein's Tractatus in order to canvass a general scheme of philosophy based on a distinction between reality and the world. This distinction will be employed in the appropriation of certain significant features of nursing and nursing knowledge. By elaborating on the contrast between the abstract and the concrete, I will suggest that nursing may be seen as a kind of concrete philosophy, being primarily concerned with reality (and secondarily with the world). This thesis, I will argue, implies that philosophy is the kind of theory that is essential to nursing (which is not so much a theory than a certain kind of activity). © 2017 John Wiley & Sons Ltd.

  10. Tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo asociado a foramen oval permeable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Miranda

    2012-04-01

    Full Text Available La alta mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo amerita un enfoque terapéutico enérgico e invasivo que incluya la embolectomía pulmonar quirúrgica en aquellos pacientes con contraindicación para trombolisis o trombolisis fallida. Describimos un caso de tromboembolismo pulmonar masivo de alto riesgo que recibió tratamiento quirúrgico en vez de trombolisis debido a que al momento del diagnóstico presentaba un trombo móvil a través de un foramen oval permeable con altísima posibilidad de embolismo paradójico arterial.

  11. Herramienta para la evaluación del riesgo de robo en el autotransporte de carga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth De la Torre

    2014-01-01

    Full Text Available Introducción: En México el robo se ha convertido en uno de los riesgos más importantes para la eficiencia y la competitividad de las cadenas de suministro. Esta propuesta busca identificar las variables que influyen sobre el riesgo de robo en el autotransporte como paso previo de una metodología para evaluar cuantitativamente la influencia de las variables identificadas y crear una aplicación que permita evaluar el riesgo de robo, apoyando así a la toma de decisiones en la creación de esquemas de seguridad. Metodología: El proceso para identificar estas variables de riesgo fue el análisis estadístico de la información disponible de robos de carga mediante el método de Análisis de Componentes Principales, determinando un primer conjunto de variables de interés para el diseño de una encuesta que se aplicó a expertos en seguridad de la cadena de suministro empleando la metodología Delphi y estableciendo ponderaciones a través del Proceso de Jerarquización Analítica. Resultados: Con la metodología propuesta se obtuvieron los factores más relevantes en el riesgo de robo en el autotransporte y se construyó una función para obtener un índice del riesgo. La función propuesta se programó en una aplicación computacional que facilita el cálculo del indicador propuesto con información de pares origen-destino determinados. Los resultados de la metodología permitirán confirmar las variables usadas o identificar nuevas variables considerando las cuantificaciones de su influencia en el riesgo. Discusión y Conclusión: Obtener información confiable sobre robos de carga es muy difícil, por lo sensible del tema y la inexactitud de los datos publicados. Estas imprecisiones y las percepciones subjetivas asociadas se atenúan con esta metodología basada en opiniones de expertos y en las técnicas cuantitativas referidas para integrar el índice de riesgo propuesto. Este índice permite dimensionar y comparar estrategias de

  12. Impedance-Source Networks for Electric Power Conversion Part II

    DEFF Research Database (Denmark)

    Siwakoti, Yam P.; Peng, Fang Zheng; Blaabjerg, Frede

    2015-01-01

    Impedance-source networks cover the entire spectrum of electric power conversion applications (dc-dc, dc-ac, ac-dc, ac-ac) controlled and modulated by different modulation strategies to generate the desired dc or ac voltage and current at the output. A comprehensive review of various impedance......-source-network-based power converters has been covered in a previous paper and main topologies were discussed from an application point of view. Now Part II provides a comprehensive review of the most popular control and modulation strategies for impedance-source network-based power converters/inverters. These methods...

  13. Desigualdades en la distribución de factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares en la Argentina. Un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR de 2005, 2009 y 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Ferrante

    2016-04-01

    Full Text Available Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrolladoscomo no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedadescardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo. Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en laArgentina. Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR de 2005, 2009 y 2013. Seestudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud. La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística. Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01, hipercolesterolemia (p < 0,01,hipertensión arterial (p < 0,01 y tabaquismo (p < 0,05 y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01. La evolución temporal de lasdesigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en lasbrechas de tabaquismo. Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveleseducativos. Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberíanorientarse políticas preventivas.

  14. Factores de riesgo relacionados con los accidentes domésticos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nereida Pacios Alfonso

    1998-10-01

    Full Text Available Se realiza observación de los factores de riesgo en 176 hogares durante 12 meses. Se clasifican los apartamentos en 3 grupos según el número de factores detectados. Se visitan trimestralmente y se observan las características de los accidentes domésticos ocurridos. En el 30% de los hogares se concentra el 63% de los accidentes, la morbilidad mayor se concentra en los hogares en que hay mayor número de factores de riesgo, lo que nos hace pensar que el trabajo educativo debe ser planificado y diferenciado, especialmente dirigido a modificar conductas en los hogares de alto riesgo para hacer más efectiva la prevención del fenómenoRisk factors are observed at 176 homes during 12 months. Apartments are classified into 3 groups according to the number of factors. Homes are quarterly visited and the characteristics of the accidents occurred are analyzed. 63 % of the accidents are detected in 30 % of the houses. The highest morbidity is concentrated on those houses having more risk factors, which makes us think that the educative work must be planned and differentiated, specially directed to modify conducts at high risk houses in order to make the prevention of the phenomenon more effective

  15. Iniciativa europea del radar para riesgos emergentes - ¿una posibilidad a futuro para América Latina?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aleksandar Jovanovic

    2013-04-01

    Full Text Available El proyecto de la Unión Europea (UE: Reconocimiento temprano, monitoreo y gestión integral de riesgos emergentes relacionados con las nuevas tecnologías -iNTeg-Risk ha desarrollado un pragmático e inusual enfoque para un marco integral en la gestión de riesgos emergentes. El principal objetivo de este trabajo fue desarrollar una serie de soluciones específicas e innovadoras aplicando buenos principios de gestión de riesgos y elaborar soluciones más genéricas e integradas, que todas juntas, nos permitan “entender mejor cómo gestionar los riesgos emergentes en un mundo incierto y complejo”El presente artículo presenta una visión general de los diferentes resultados y herramientas desarrolladas a través del proyecto iNTeg-Risk, resaltando algunos logros muy importantes en relación con riesgos emergentes en el área de seguridad de los procesos tales como la regasificación de LNG, operaciones remotas, eventos NaTech, entre otros. Con el fin de asegurar sostenibilidad de los resultados de iNTeg-Risk, el radar europeo de riesgos emergente (E2R2 es una iniciativa prevista como uno de los caminos potenciales para el reconocimiento temprano, monitoreo y gestión de riesgos emergentes.En su fase inicial, los principales componentes de la iniciativa E2R2 son las aplicaciones/herramientas desarrolladas a lo largo del proyecto iNTeg-Risk, tales como RiskAtlas, RiskEars, RiskRadar, RiskClock, RiskTweet, etc. Las entradas multicanales para la iniciativa E2R2 han sido planeadas ser de diferentes fuentes: expertos, proyectos de investigación, publicaciones científicas, aplicaciones web, redes sociales/profesionales y el público en general, por lo tanto, una colaboración posible con interesados latinoamericanos en el futuro seria beneficiosa especialmente para aquellos riesgos emergentes con un carácter más globalizado.

  16. Factores de riesgo del bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Rosell Juarte

    1996-06-01

    Full Text Available Se realizó una investigación de casos y controles en las mujeres que parieron niños con bajo peso, de los consultorios urbanos de médicos de la familia pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Carlos J. Finlay" de Camagüey, durante el año 1994, con el objetivo de identificar los factores de riesgo biológico y socioeconómicos que con más frecuencia se asociaron; se estudiaron 32 "casos" y 53 "controles" de un universo de 521 nacidos vivos. Se demostró que la edad materna hasta 19 años y de 35 y más, la ganancia insuficiente de peso durante la gestación, el antecedente familiar de prematuridad, la amenaza de parto pretérmino y la ruptura prematura de las membranas, resultaron ser factores de riesgo, y esto no coincide con lo reportado por algunos autores en la evaluación de otros factores asociados.

  17. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Piedad Gasca Hurtado

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para construir la taxonomía (llamado MECT y la estructura de una taxonomía de riesgos para outsourcing de software.

  18. Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Janny Alexandra Barahona

    2008-01-01

    Full Text Available La investigación tiene como objetivo identificar la percepción de los funcionarios sobre los factores de riesgo psicosociales del trabajo en una empresa financiera, luego de un proceso de fusión. Los participantes de la investigación fueron 20 empleados de diferentes áreas y con más de cuatro años de antigüedad en la empresa. Es una investigación no experimental, con diseño transeccional descriptivo. Se utilizó un cuestionario construido por la investigadora, que fue sometido a validación de contenido por jueces, y está basado en un cuestionario de identificación de situaciones de riesgo psicosociales (Lahera y Góngora ,2005; dando como resultado una percepción de riesgo psicosocial de la fusión de nivel medio; y los factores de riesgo psicosociales presentes fueron: la motivación, el compromiso, la participación y el estrés, que tuvieron relación con el desempeño de los empleados, sus niveles de productividad y agilidad para llevar a cabo las tareas.

  19. Victimización en la pareja como factor de riesgo en mujeres en prisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael Loinaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: la presencia de victimización por violencia contra la pareja (VCP en mujeres condenadas a prisión parece ser un importante factor de riesgo para la criminalidad, la continuidad delictiva y la desadaptación social. Objetivo: en este trabajo se ha querido comparar la presencia de distintos factores de riesgo criminógenos en un grupo de mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña (España, comparando las que habían sido o no víctimas de VCP. Método: se analizaron 98 internas que cumplían condena de prisión por distintos tipos delictivos, evaluadas entre los años 2010 y 2012 con la herramienta para evaluar el riesgo RisCanvi. Resultados: la prevalencia de la victimización por VCP fue del 23%. El 63% presentaba problemas de empleo, el 53% contaba con expedientes penitenciarios, el 61% tenía problemas de socialización y/o crianza y el 55% mostró problemas de impulsividad y/o inestabilidad emocional. Las mujeres que habían sufrido violencia en la pareja presentaron significativamente más factores de riesgo clínicos y de personalidad y, en conjunto, más necesidades desde el punto de vista del tratamiento y la gestión del riesgo. Conclusiones: la victimización agrava el perfil de riesgo en mujeres presas. Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y el tratamiento en el ámbito de la delincuencia femenina.

  20. Riesgos antrópicos generados por la actividad minera

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Violeta Argüello Mejía

    2013-10-01

    Full Text Available Las actividades productivas generan riesgos antrópicos [1] a mediano y largo plazo. La zona de estudio se ubica en las Parroquias de Pomasqui, San Antonio y Calacalí, donde se han producido riesgos debido a las actividades humanas, en este caso, por la explotación de las canteras para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación propone determinar los riesgos antrópicos generados por la actividad minera. Los pobladores de la zona identifican que la minería artesanal en sus inicios constituyó una fuente de trabajo, donde sus familias también se involucraban. Actualmente, se observa que en la mayoría de las canteras se utiliza maquinaria especializada y no participan los trabajadores de la zona. Los taludes de las canteras son de 80o y 90o grados, generando amenazas para los trabajadores y moradores de las viviendas aledañas. Uno de los mayores impactos es la contaminación del aire, sin embargo, el suelo y los cursos de agua están siendo afectados por los desperdicios que produce la actividad minera. La población, que está expuesta permanentemente al polvo ocasionado por las canteras y al transporte de material, acusa enfermedades de tipo respiratorio. Así mismo, el ruido ocasionado por el transporte constituye una molestia constante para los pobladores.

  1. LA REPETICIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inmaculada Méndez Mateo

    2018-01-01

    Full Text Available La alta tasa de alumnos repetidores es una de las preocupaciones del sis- tema educativo español. Los estudios revelan que el mayor porcentaje de repetidores se encuentra entre el alumnado del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo más frecuente en los varones. La Educación Secundaria Obligatoria coindice con una etapa del ciclo vital de transforma- ción que facilita conductas de riesgo en los adolescentes, entre ellas, la repe- tición de curso, el consumo de drogas y determinadas conductas agresivas como el acoso escolar. Este estudio tiene por objeto examinar cuáles son los principales factores relacionados con la repetición de curso atendiendo al estudio de caracte- rísticas sociodemográ®cas (ámbito, titularidad, sexo, procedencia y edad, dinámica bullying (agresor o víctima; factores de riesgo/ protección para el consumo de drogas (familia, amigos y ámbito escolar, el grado de adapta- ción/inadaptación general (personal, social y escolar, la insatisfacción con el ambiente familiar e insatisfacción con los hermanos. Los participantes, 1267 estudiantes, de entre 11 y 18 años ( M = 14.41; Dt = 1.427, siendo 49.3% varo- nes, cumplimentaron el Test de Evaluación sociométrica de la violencia entre escolares Bull-S; el instrumento FRIDA -Factores de Riesgo Interpersonales para el consumo de Drogas en Adolescentes- y el Test Autoevaluativo Multi- factorial de Adaptación infantil -TAMAI-. Los resultados indican que la repetición de curso se ve relacionada con variables como: titularidad del centro educativo, sexo, procedencia, edad; el rol de agresor en acoso escolar; accesibilidad, factores de riesgo familiares (reacción familiar ante el consumo, riesgo familiar, actividades protectoras para el consumo de drogas así como inadaptación escolar e insatisfacción con el ambiente familiar. Estos resultados evidencian la necesidad de llevar a cabo acciones de cooperación entre las familias y los centros

  2. Prevención de conductas de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    H. Francisca Corona, Dra.

    2011-01-01

    En este artículo se presentarán las teorías de riesgo, de protección y resiliencia y del desarrollo juvenil positivo. Se entregarán herramientas para mejorar las estrategias preventivas y de promoción de salud en la práctica clínica en base a estos enfoques y la evidencia nacional e internacional.

  3. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    OpenAIRE

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero; Mabel Piedad Díaz-Vera; Claudia Patricia Bonilla-Ibañez

    2017-01-01

    Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés), medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográ...

  4. Evaluación de Riesgos y Medidas Preventivas para la Seguridad en el Laboratorio de Salud Pública.

    OpenAIRE

    Caro-Bonell, Alejandra Marcella

    2013-01-01

    Dentro del laboratorio de Salud Publica llegan muestras de toda la ciudad, para ser analizadas por el personal del laboratorio, de allí la importancia de gestionar los riesgos derivados de la labor diaria dentro de las instalaciones. Se han presentado diversas patologías en los empleados del laboratorio, y se evidencia que no se ha manejado una gestión del riesgo para las operaciones diarias del mismo, y se plantea la realización del mapa de riesgos ocupacionales con énfasis en se...

  5. Factores de riesgo ateroscleróticos en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arelys de Armas Hernández

    2017-10-01

    Full Text Available Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por la inflamación de articulaciones sinoviales y manifestaciones sistémicas. Objetivo: describir las características de algunos factores de riesgo de ateroesclerosis en pacientes con artritis reumatoide. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 112 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios del American College of Rheumatology. Se aplicó un cuestionario creado para la investigación y se realizaron exámenes complementarios y determinación de medidas antropométricas para explorar la presencia de factores de riesgo de ateroesclerosis. Resultados: promedio de edad de 56,3 años, con predominio del grupo menor de 49 años, sexo femenino (81,3 %; el 76,3 % de los pacientes presentaron factores de riesgo aterosclerótico con predominio para el hábito de fumar (41,1 %, hipertensión arterial (24,1 % y elevación del índice de masa corporal (18,8 %. Conclusiones: existe alta incidencia de factores de riesgo aterosclerótico en los pacientes con artritis reumatoidea, siendo los de mayor incidencia, el hábito de fumar, la hipertensión arterial y la elevación del índice de masa corporal; el metotrexato y los esteroides, son los medicamentos que más se utilizan en el control de la artritis reumatoidea y al parecer, en las dosis usualmente utilizadas, tienen un papel protector sobre el endotelio vascular.

  6. The "Pseudocommando" mass murderer: part II, the language of revenge.

    Science.gov (United States)

    Knoll, James L

    2010-01-01

    In Part I of this article, research on pseudocommandos was reviewed, and the important role that revenge fantasies play in motivating such persons to commit mass murder-suicide was discussed. Before carrying out their mass shootings, pseudocommandos may communicate some final message to the public or news media. These communications are rich sources of data about their motives and psychopathology. In Part II of this article, forensic psycholinguistic analysis is applied to clarify the primary motivations, detect the presence of mental illness, and discern important individual differences in the final communications of two recent pseudocommandos: Seung-Hui Cho (Virginia Tech) and Jiverly Wong (Binghamton, NY). Although both men committed offenses that qualify them as pseudocommandos, their final communications reveal striking differences in their psychopathology.

  7. Los riesgos de cruzar. La migración centroamericana en la frontera México-Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olivia Marrujo Ruiz

    2001-01-01

    Full Text Available La migración internacional en el espacio fronterizo México-Guatemala se ha vuelto en los últimos años de alto riesgo. En este artículo presentamos algunos resultados preliminares de un proyecto de investigación que tiene como objetivo documentar y analizar la situación de riesgo en la ruta principal que han utilizado los migrantes centroamericanos (en este caso, indocumentados de paso en la costa chiapaneca, conocida como el Soconusco, en la frontera México-Guatemala. El análisis presenta los resultados del rastreo de registros en instituciones que tienen contacto con los migrantes, de las entrevistas en profundidad y de la observación participante. Se describen algunas de estas situaciones señalándolas en los mapas de riesgo, para elaborar un registro espacial de los peligros que permita explorar de qué manera el espacio refleja la situación de riesgo que viven los migrantes y cómo contribuye al fenómeno

  8. Seguimiento domiciliario a la madre adolescente y su recién nacido durante el puerperio. Hospital de Engativá ESE II nivel. Marzo – Mayo de 2009 / Household monitoring to the teen mother and her newborn during the postpartum period. Engativá hospital E.S.E II level March - May 2009

    OpenAIRE

    Rocha Velásquez , Vivian Gisell; Puentes López, Miguel Antonio

    2009-01-01

    El trabajo: “SEGUIMIENTO DOMICILIARIO A LA MADRE ADOLESCENTE Y SU RECIÉN NACIDO DURANTE EL PUERPERIO. HOSPITAL DE ENGATIVÁ ESE II NIVEL. MARZO – MAYO DE 2009”, es una estrategia del cuidado de enfermería, para identificar y evaluar riesgos y signos de alarma permitiendo planear y ejecutar intervenciones en el hogar apoyando a madres adolescentes en la recuperación de su salud, el aprendizaje en la crianza de sus hijos con el apoyo de la familia, identificando los riesgos tempranamente que pue...

  9. CE and nanomaterials - Part II: Nanomaterials in CE.

    Science.gov (United States)

    Adam, Vojtech; Vaculovicova, Marketa

    2017-10-01

    The scope of this two-part review is to summarize publications dealing with CE and nanomaterials together. This topic can be viewed from two broad perspectives, and this article is trying to highlight these two approaches: (i) CE of nanomaterials, and (ii) nanomaterials in CE. The second part aims at summarization of publications dealing with application of nanomaterials for enhancement of CE performance either in terms of increasing the separation resolution or for improvement of the detection. To increase the resolution, nanomaterials are employed as either surface modification of the capillary wall forming open tubular column or as additives to the separation electrolyte resulting in a pseudostationary phase. Moreover, nanomaterials have proven to be very beneficial for increasing also the sensitivity of detection employed in CE or even they enable the detection (e.g., fluorescent tags of nonfluorescent molecules). © 2017 WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim.

  10. Riesgos laborales en Medicina Veterinaria en América Latina y el Caribe. Revisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor D. Tarabla

    2017-12-01

    Full Text Available Los Médicos Veterinarios están expuestos a peligros físicos, biológicos, químicos y radiaciones. Los objetivos de este trabajo consisten en revisar sus accidentes laborales (AL y enfermedades profesionales (EP, factores y percepciones de riesgo, uso y disposición de elementos de protección personal (EPP en América Latina y el Caribe. La frecuencia de profesionales que sufren accidentes, in labore, es muy alta; con la consecuente pérdida de días laborales. Los AL varían según la especie animal. Los más frecuentes son: mordeduras, rasguños, atropellamientos y aprisionamientos por animales, así como heridas por elementos punzocortantes. En clínica de grandes animales, la zoonosis más diagnosticada es la brucelosis; en la práctica con pequeñas especies, dermatofitosis y sarna. Entre las EP de origen ergonómico, se destacan las afecciones músculo esqueléticas (columna y articulaciones. La atención clínica no se percibe como de alto riesgo; aunque la mayor parte de los AL ocurre en dichas instancias. La frecuencia de uso de EPP varía en las distintas actividades profesionales y poblaciones relevadas. Los guantes son los más utilizados; mientras que la falta de uso de protectores oculares o faciales es muy evidente. No hay asociaciones entre percepción del riesgo y uso de EPP. En general, ambas son más frecuentes entre las mujeres y los jóvenes. La disposición final de insumos descartables, muchas veces, es inapropiada. La percepción de riesgos y la adopción de buenas prácticas, in itinere, es mayor en rutas principales que en caminos rurales; sin embargo, los AL son más frecuentes en estos últimos. Los AL y las EP no deben ser asumidos como algo natural, de ocurrencia corriente, que no requiere acción alguna. Es necesario cambiar conductas y actitudes en el ejercicio de la profesión, mejorar las condiciones de trabajo, concientizar las nuevas generaciones de profesionales y cumplir con el deber social de ser

  11. Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, consumo de sustancias adictivas y dificultades emocionales en chicas adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María S. Cruz-Sáez

    2013-10-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue estimar la prevalencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en una muestra de 767 mujeres de 16 a 20 años, así como estudiar las diferencias entre las adolescentes de alto y bajo riesgo en diferentes variables (sociodemográficas, antropométricas, percepción de la imagen corporal, sobrevaloración de la delgadez, consumo de sustancias, alexitimia y ansiedad. La prevalencia de mujeres adolescentes de alto riesgo fue del 15%. Según los resultados obtenidos, el peso, el índice de masa corporal, la percepción de la imagen corporal y la sobrevaloración de la delgadez eran factores relevantes en las adolescentes con alto riesgo de trastorno alimentario. Asimismo un mayor porcentaje de adolescentes de alto riesgo fumaban, habían probado drogas de síntesis y habían empezado antes a consumir alcohol. También se obtuvieron mayores niveles de alexitimia y ansiedad en estas adolescentes de alto riesgo. Estos resultados sugieren que la prevención de los trastornos alimentarios debería incluir, además de educación nutricional e información sobre el efecto nocivo de la interiorización del ideal de delgadez extrema imperante, técnicas de expresión y regulación emocional a fin de que no tengan que recurrir a conductas inadecuadas de control del peso y de la imagen corporal.

  12. 40 CFR Appendix III to Part 266 - Tier II Emission Rate Screening Limits for Free Chlorine and Hydrogen Chloride

    Science.gov (United States)

    2010-07-01

    ... 40 Protection of Environment 26 2010-07-01 2010-07-01 false Tier II Emission Rate Screening Limits for Free Chlorine and Hydrogen Chloride III Appendix III to Part 266 Protection of Environment... to Part 266—Tier II Emission Rate Screening Limits for Free Chlorine and Hydrogen Chloride Terrain...

  13. TIROTOXICOSIS GESTACIONAL: PATOLOGIA CON RIESGO VITAL

    OpenAIRE

    Valdés R.,Enrique; Pilasi M.,Carlos; Núñez U.,Tatiana

    2003-01-01

    Se presenta un caso clínico con diagnóstico final de Tirotoxicosis gestacional que debuta con una complicación excepcional, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar severa. Se presenta la experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, proponiendo que su diagnóstico y tratamiento oportunos son la base del pronóstico de esta patología de riesgo vital para el binomio madre-hijo

  14. El coaching en las organizaciones: Una aplicación a la prevención de riesgos psicosociales

    OpenAIRE

    Miguel Gómez, Diana de

    2017-01-01

    La prevención de riesgos psicosociales y el bienestar de los trabajadores son factores clave que pueden suponer una ventaja competitiva para la empresa. La aplicación de técnicas de coaching para la prevención de estos riesgos, permite mejorar los efectos de las medidas de prevención tradicionales. A través de este trabajo, se dan a conocer los tipos de coaching habitualmente aplicados a la empresa, los principales riesgos psicosociales y, cómo de forma conjunta, pueden suponer una intervenci...

  15. Riesgo sistemático en el mercado mexicano de capitales: un caso de segmentación parcial

    OpenAIRE

    Francisco López Herrera

    2006-01-01

    En este documento se presentan los resultados obtenidos mediante la estimación de un modelo econométrico para estudiar la dinámica de la prima de riesgo del mercado mexicano de capitales. Las variables explicativas son los factores de riesgo mostrados por López y Ortiz (2005), construidos con base en variables económicas cuya importancia para explicar el riesgo sistemático ha sido identificada en la literatura teórica y en la derivada de estudios empíricos para el caso mexicano...

  16. Carta Editorial: Administración Efectiva de Riesgos, una Práctica Útil a Todo Nivel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Elena López-Valencia

    2015-06-01

    Full Text Available La administración de riesgos, entendida como una práctica que se enfoca principalmente en identificar, calificar, tratar y monitorear los riesgos a los que se encuentran expuestas las empresas, procesos, proyectos, actividades, etc., ha sido ampliamente utilizada en diferentes organizaciones alrededor del mundo y son reconocidos tanto los beneficios de implementar esta práctica de manera sistemática, como las pérdidas que han podido evitarse debido parcialmente a la anticipación que proporciona una efectiva administración de riesgos.

  17. Bioseguridad: Clave bioética en la gestión del Riesgo biotecnológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilberto Cely Galindo, S.J.

    2009-01-01

    Full Text Available Desde los oscuros tiempos en que nos bajamos de los árboles y comenzamos la penosa andadura humana sobre la tierra, hemos intentado domesticar la naturaleza asumiendo, sin pensarlo mucho, los riesgos de dicha intervención. Nuestra sobrevivencia histórica ha sido a costa de todo riesgo. Y seguirá siendo así hasta el final de nuestros días, porque nunca dejaremos de intervenir la naturaleza para modificarla a nuestro favor, como también nuestra propia naturaleza humana individual y colectiva, todo lo cual comporta riesgos no siempre previsibles. Parece que nunca estamos satisfechos con la manera como han sido hechos el mundo exterior e interior que nos han tocado en suerte. En el inconsciente colectivo, todo lo que es así como es, lo percibimos como una amenaza a nuestro ser y se nos convierte en un reto obsesivo para transformarlo. Cuando en nuestros días caemos en la cuenta de que hemos asumido irresponsablemente una sumatoria de riesgos que lleva a ser inviable el fenómeno de la vida y de la casa terrenal, emerge la Bioética con propuestas de cambios de actitudes culturales antes de que pisemos la línea de no retorno. La bioseguridad es uno de los temas calientes que la Bioética prioriza en su agenda ante macro riesgos biotecnológicos.

  18. El fleteo: "la abstracción de un riesgo criminal". Una experiencia de inteligencia criminal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor Alfredo Amaya Cristancho

    2014-04-01

    Full Text Available Problema. El fleteo se percibe como un peligro, porque no se dispone de un esquema racional y contingente para la toma de decisiones en materia de seguridad pública. Metodología. Ante tal situación, se hizo necesario identificar las características del fleteo como riesgo criminal contra la seguridad pública, mediante las teorías de la sociología del riesgo y la construcción social de la realidad. Para ello, se usó la metodología de los tipos ideales como guía para la recolección y análisis de información, por lo que se aplicaron diversas técnicas, como consulta documental, entrevistas, encuesta, grupos focales, análisis de caso y mentefacto conceptual. Resultados. Esto permitió distinguir y caracterizar el fleteo como riesgo criminal, fragmento de la realidad del que se ocupa la inteligencia criminal, y finalmente se identificaron algunos daños contra la seguridad pública. Conclusiones. La teoría del riesgo por lo general no se concibe aplicada a la seguridad pública. Por ello, se presenta la inteligencia criminal como una disciplina que se ocupa de anticipar los riesgos criminales contra la seguridad pública. Esto permitiría disminuir la incertidumbre durante la toma de decisiones y calcular los daños contra la seguridad pública, que se pretende prevenir.

  19. Responsabilidades en Prevención de riesgos laborales; Especial referencia a la responsabilidad penal

    OpenAIRE

    Fernández Fernández, Cristina

    2012-01-01

    En este proyecto fin de grado se abordan las responsabilidades empresariales de prevención de riesgos laborales; civiles, administrativos, penales y recargo de prestaciones por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, con referencias jurisprudenciales y normativa vigente. Se hace especial referencia a la responsabilidad penal detallando los distintos tipos de delito; de peligro y de resultado, con sus distintas modalidades dolosa e imprudente, en su...

  20. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de los edificios residenciales estudiados dentro del Plan Especial de evaluación del riesgo sísmico en la Comunidad Valenciana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Serrano-Lanzarote, B.

    2015-09-01

    Full Text Available This paper presents a study about the seismic vulnerability of residential buildings in the Valencian region, as part of the Special Plan for the seismic risk. The regional government has the obligation to develop these type of plans in areas with seismic intensities higher than VII degrees, accord to the European Macroseismic Scale. The methodology used to identify the constructive characteristics in the region, age of buildings, to assign seismic vulnerability classes, to estimate potential damage caused by a probable earthquake and mapping the risk arising, is presented. We highlighted the estimation of an average high damage of 13 % of the number of buildings in the Alicante region, decreasing in Valencia and Castellon to 8 % and 0.2 %, respectively. To manage data a geodatabase has been created, managed by a Geographic Information System, a very effective tool, specially to the immediate response to multicriteria questions.Se presenta un estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de edificios residenciales en la Comunidad Valenciana, como parte del Plan Especial frente al riesgo sísmico que dicha comunidad tiene obligación de elaborar al tener poblaciones con intensidades sísmicas superiores a VII grados, según la Escala Macrosísmica Europea. Se exponen los resultados y metodología seguida para identificar las características constructivas de la región, antigu.edad de sus edificios, asignar clases de vulnerabilidad sísmica, estimar daños potenciales ocasionados por un probable sismo, así como cartografiar el riesgo derivado. Se destaca la estimación de un daño grave del 13 % del número de edificios para la provincia de Alicante, disminuyendo en las provincias de Valencia y Castellón hasta el 8 % y el 0,2 %, respectivamente. Para la gestión de la información se ha creado una geodatabase, administrada por un Sistema de Información Geográfica, herramienta que ha resultado muy eficaz, especialmente para la respuesta inmediata a

  1. Desigualdades socioeconómicas y diferencias según sexo y edad en los factores de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángel A. López-González

    2015-01-01

    Conclusiones: Las desigualdades por clase social en los factores riesgo cardiovascular fueron mayores entre las mujeres que entre los hombres. Algunos factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo y la obesidad, presentan desigualdades importantes en etapas muy tempranas de la vida.

  2. The year 2013 in the European Heart Journal--Cardiovascular Imaging: Part II.

    Science.gov (United States)

    Plein, Sven; Edvardsen, Thor; Pierard, Luc A; Saraste, Antti; Knuuti, Juhani; Maurer, Gerald; Lancellotti, Patrizio

    2014-08-01

    The new multi-modality cardiovascular imaging journal, European Heart Journal - Cardiovascular Imaging, was created in 2012. Here we summarize the most important studies from the journal's second year in two articles. Part I of the review has summarized studies in myocardial function, myocardial ischaemia, and emerging techniques in cardiovascular imaging. Part II is focussed on valvular heart diseases, heart failure, cardiomyopathies, and congenital heart diseases. Published on behalf of the European Society of Cardiology. All rights reserved. © The Author 2014. For permissions please email: journals.permissions@oup.com.

  3. Study of risk in gasoline and diesel transportation pipelines in Mexico; Estudio del riesgo en ductos de transporte de gasolinas y diesel en Mexico

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Olivera Villasenor, Ruperto Enrique [Universidad Nacional Autonoma Mexico, Mexico D.F. (Mexico); Rodriguez Castellanos, Alejandro [Instituto Mexicano del Petroleo, Mexico D.F. (Mexico)

    2005-10-15

    A methodology of risk operative analysis for damages, which are derived from theft of gasoline in Petroleos Mexicanos (Pemex) pipelines by third parts (clandestine pipes) is proposed. Originally, the problematic is studied from the global perspective of pipelines accidents happened in the world, in United States of America and in Mexico, and later it approaches specifically the environment that the industry of Pemex-Refinery pipelines. When the results are obtained, it is concluded that the factor of risk with more occurrence probability of pipelines, is due to damages for third parts, in first term, and followed by the damages originated by corrosion in second term. So a diagnostic is made of the physical vulnerability degree on the rights of way of Pemex. [Spanish] Se propone una metodologia de analisis de riesgo operativo en poliductos debido a danos por terceras partes (tomas clandestinas), originados del hurto de gasolinas en ductos de Petroleos Mexicanos (Pemex). La problematica se aborda desde una perspectiva global de accidentes en los ductos de Pemex-Refinacion. Del analisis y resultados obtenidos, se concluye que el factor de riesgo con mayor probabilidad de ocurrencia en poliductos, es debido a danos por terceras partes, en primer termino, seguido de los danos originados por corrosion. Asimismo se hace un diagnostico del grado de vulnerabilidad fisica de los derechos de via de Pemex.

  4. Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    OpenAIRE

    Gloria Piedad Gasca Hurtado; Bell Manrique Losada

    2011-01-01

    Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para c...

  5. Análisis del riesgo de aprovisionamiento: caso aplicado al sector salud colombiano, utilizando la dinámica de sistemas

    OpenAIRE

    Zamora Aguas, Juan Pablo; Adarme Jaimes, Wilson; Arango Serna, Martín Dario

    2012-01-01

    En este artículo se aborda la problemática del riesgo de aprovisionamiento en la cadena de suministro (CS) de medicamentos oncológicos en Colombia. Se desarrolla un modelo de dinámica de sistemas para evaluar el impacto del riesgo de aprovisionamiento, sobre las condiciones de operación y desempeño de la CS. Se valoran los costos del riesgo y de la operación logística en las condiciones actuales y en un escenario con mitigación del riesgo. Las contribuciones del modelo se basan en el análisis...

  6. Subseabed disposal program annual report, January-December 1979. Volume II. Appendices (principal investigator progress reports). Part 1 of 2

    International Nuclear Information System (INIS)

    Talbert, D.M.

    1981-04-01

    Volume II of the sixth annual report describing the progress and evaluating the status of the Subseabed Disposal Program contains the appendices referred to in Volume I, Summary and Status. Because of the length of Volume II, it has been split into two parts for publication purposes. Part 1 contains Appendices A-O; Part 2 contains Appendices P-FF. Separate abstracts have been prepared of each Appendix for inclusion in the Energy Data Base

  7. Validación de los modelos de predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo cardiovascular en una población colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar M. Muñoz

    2014-07-01

    Conclusiones: La función de riesgo de Framingham debería usarse con precaución en población colombiana de riesgo bajo e intermedio sin historia previa de eventos cardiovasculares dado que sobrestima el riesgo y tiene baja capacidad de discriminación. La función de riesgo de PROCAM ajustada por sexo es una mejor opción para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular dura.

  8. Prevalencia de dislipemia y riesgo cardiovascular elevado en pacientes con artritis reumatoide

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jezabel Haye Salinas

    2013-02-01

    Full Text Available Los objetivos del estudio fueron comparar la frecuencia de riesgo cardiovascular (CV elevado y dislipemia (DLP en pacientes con artritis reumatoide (AR y en controles, identificar variables de la enfermedad asociadas a DLP y estimar el porcentaje de pacientes con AR medicados para DLP. Estudio de corte transversal que incluyó 409 pacientes con AR y 624 controles. El riesgo CV se determinó con las clasificaciones NCEP y SCORE modificados por European League Against Rheumatism (EULAR. Para DLP se utilizó la definición de Adult Treatment Panel III (ATP III. La frecuencia de riesgo CV elevado fue similar en pacientes con AR y controles excepto cuando fue definida por NCEP-EULAR (7% vs. 2%; p = 0.00002. La DLP fue encontrada en el 43% de los pacientes con AR y en el 47% de los controles (p = 0.15. Los pacientes con AR y DLP tuvieron más manifestaciones extra-articulares (36% vs. 24%; p = 0.01 y mayor velocidad de sedimentación globular (VSG (21 (13-35 vs. 18 (10-30 mm; p = 0.003. El tratamiento recibido para DLP varió según la definición utilizada (11% a 32%. Se encontró mayor riesgo CV en los pacientes con AR solo cuando se definió por NCEP- EULAR. Los pacientes con AR y DLP tuvieron mayor VSG y manifestaciones extra-articulares. La mayoría de los pacientes con AR y DLP no estaban recibiendo tratamiento hipolipemiante.

  9. Factores de riesgo en epilepsia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José William Cornejo Ochoa

    1990-03-01

    Full Text Available e analizaron 1.961 encuestas correspondientes a 1.131 casos de epilepsia y 830 controles, con el objeto de medir la asociación entre
    esta enfermedad y las siguientes variables: factor heredo-familiar, riesgo obstétrico, infecciones del sistema nervioso central, infecciones virales de la infancia y trauma del cráneo. Se validó el formulario analizando la presencia de infecciones urinarias, la colaboración a la entrevista y la duración de ésta; no se hallaron, en tales aspectos,
    diferencias significativas entre los casos y los controles.

  10. Riesgo preconcepcional en la consulta de planificación familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianela de la C Prendes Labrada

    2001-08-01

    Full Text Available Resumen Se realizó un estudio descriptivo entre febrero 1999 y febrero 2000 con el objetivo de identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC más frecuentes y evaluar la influencia de la consulta de Planificación Familiar (CPF en su control. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes de la consulta de Planificación Familiar, clasificadas como RRPC. Los factores de RRPC más frecuentes fueron la desnutrición (26,5 %, menos de 2 años desde el último parto (21 % y edad menor de 18 años (19,5 %. El nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos se incrementó después de la intervención educativa hasta un 60 %, pero la mayoría de ellas no modificó ninguno de los factores de riesgo que eran modificables. Se concluyó que la CPF influyó poco en el control del RRPC, y que el incremento del nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo no determinó su modificación.Summary A descriptive study was conducted between February, 1999, and February, 2000, in order to identify the most frequent reproductive preconceptional risk (RPCR factors and to evaluate the influence of the Family Planning Office (FPO on its control. The sample was composed of 200 patients from the Family Planning Office classified as RPCR. The most common RPCR factors were malnutrition (26.5 %, an interval of less than 2 years since the last childbirth (21 % and age under 18 (19.5 %. The level of knowledge about their risk factors and how to modify them increased after the educative intervention up to 60 %, but most of them did not modify any of the risk factors that were modifiable. It was concluded that the FPO had little influence on the control of the RPCR and that the rise of the level of knowledge about their risk factors did not determine their modification.

  11. Participación de Enfermería Obstétrica en la detección del riesgo para la salud en adolescentes madres en el escenario domiciliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zully Araya Cubero

    2013-04-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una investigación realizada en el Área de Salud de San Ramón por Enfermeras cuyo objetivo fue determinar el riesgo del binomio madre hijo a partir del enfoque de riesgo y de derecho, en el escenario domiciliar con la finalidad de establecer estrategias necesarias para aminorar los problemas de salud. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. La población la conforma 80 madresadolescentes referidas por el personal de salud, que aceptaron voluntariamente la visita por enfermería obstétrica.Se elaboró un instrumento compuesto de 5 partes que permitió la recopilación de los datos. Las variables analizadas fueron: edad, composición familiar, condición física y obstétrica, riesgo biológico y psicosocial e intervenciones de enfermería. Los resultados indican que, la edad promedio de las jóvenes fue 16 años, el 73,75% son solteras, en su mayoría costarricenses, el 92,5% tienen seguro por el estado, el 83,5% se controlaron suembarazo en el I Nivel de Atención, 45% se clasifico de alto riesgo por la combinación de factores. Se concluye que la valoración del riesgo en la adolescente embarazada constituye una tarea importante de enfermería obstétrica. A nivel domiciliar permite hacerlo en forma integral, evaluando los factores, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales desde un enfoque de familia gestante y apoyando mediante sus intervenciones a prevenir la mortalidad materno infantil

  12. Factores de riesgo de la cardiopatía isquémica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliam Gretel Cisneros Sánchez

    Full Text Available Introducción: la enfermedad arterial coronaria es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. En su fisiopatología juega un papel importante el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis coronaria, la cual está íntimamente relacionada con determinados hábitos de vida y ciertas características personales que se conocen como factores de riesgo. Objetivo: actualizar a los profesionales delaAtenciónPrimaria de Salud sobre los factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en libros de Medicina y artículos científicos disponibles en revistas digitales, a través de buscadores de información. Se accedió a diferentes fuentes de información como bases de datos, libros electrónicos, revistas electrónicas, etcétera, de infomed e internet. Luego se hizo un análisis crítico sobre el tema, avalado por la en contrado en la literatura consultada. Desarrollo: la situación de las enfermedades cardiovascularesen el mundo ha pasado por distintas fases, en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de los países y el aumento en la incidencia de los distintos factores de riesgo, los cuales influyen de manera diferente en la aparición de la Cardiopatía Isquémica. Conclusiones: es importante conocer la influencia de cada factor de riesgo cardiovascular en la aparición de la Cardiopatía Isquémica para tomar estrategias encaminadas al control de los mismos y evitar llegar a la enfermedad.

  13. Riesgos sistémicos en el mercado interbancario en Venezuela, 2004-2014

    OpenAIRE

    Pagliacci, Carolina; Peña, Jennifer

    2017-01-01

    Este trabajo muestra la aplicación del modelo núcleo-periferia para medir dos dimensiones del riesgo sistémico en el mercado interbancario venezolano: conectividad y patrones de fondeo entre bancos. El período de estudio es de interés porque contiene un episodio de ajuste financiero en el año 2009. Los resultados muestran que posterior a esta fecha, la conectividad del mercado parece haberse reducido, lo que podría redundar en menor riesgo sistémico de contagio. En contraposición, los patrone...

  14. Comportamientos de riesgo adolescente : una aproximación psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edwin Peñaherrera Sánchez

    2013-09-01

    Full Text Available Se presenta una discusión acerca del modo tradicional como se suele aproximar a la comprensión de los comportamientos de riesgo en adolescentes, planteando la necesidad de incorporar una perspectiva psicosocial del riesgo. Se encuentra que la aproximación biomédica está centrada en las consecuencias y en el daño, pero la salud y las situaciones de riesgo en adolescentes están relacionadas con una compleja telaraña psicosocial que las promueve. Se muestra la necesidad de analizar no solamente las consecuencias de las conductas sino los antecedentes de las mismas y las posibles funciones que estas conductas tienen en sus vidas y en el logro de las tareas del desarrollo presentes en cada sociedad. De esta manera será posible diseñar programas de prevención adecuados y eficaces.This study discusses the traditional way of understanding behavioral risk at adolescence, proposing a psychosocial perspective of the concept of risk. It is known that the biomedical approach of health is centered in consequences and damage, but adolescence health and risk are related with a complex web of causation that acts before the risk involvement, supporting it. This study shows that it is necessary to analyze not only the behavioral consequences bur the antecedents and the function that       these behaviors have in their lives and in solve the developmental tasks present in each society. Then it will be possible to design appropriate and effective prevention programs.

  15. Factores de riesgo laboral para tenosinovitis del miembro superior

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra Mevic Garrafa Núñez

    2015-12-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar los factores de riesgo desencadenantes de tenosinovitis en los trabajadores verificando qué casos pueden ser considerados de origen laboral y reconocer las formas de presentación más frecuentes en relación al ámbito laboral. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en Medline-PubMed, Cochrane Library, EMBASE, CISDOC-ILO/OSH UPDATE, Scopus, LILACS e IBECS en el período comprendido entre 2007 a 2014. Resultados: Se obtiene un total de 14 artículos entre los cuales 10 eran transversales y 4 son casos y controles. Todos ellos muestran una elevada probabilidad de desarrollar tenosinovitis en el ámbito laboral. La relación con movimientos repetitivos fue el factor de riesgo más importante con OR > 2, seguido de posturas forzadas y el uso de herramientas vibratorias. Respecto a los factores psicosociales la depresión presenta una OR = 3,04 (IC95% 2,43-3,81 y la combinación de movimiento repetitivo y el estrés, OR = 4,94 (IC95% 3,532-6,91. Conclusión: Movimientos repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, herramientas vibratorias, edad, ser mujer, raza blanca, estrés fueron los factores de riesgo encontrados sin poder demostrar en ninguno causalidad, siendo los trastornos musculoesqueléticos más prevalentes el síndrome del manguito de los rotadores, la enfermedad de De Quervain, dedo en gatillo y la epicondilitis lateral y medial.

  16. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Díaz Alonso

    Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control en el área del Policlínico Docente "Luis A. Turcios Lima" del municipio 10 de Octubre durante el período de 1990 a 1993, con el objetivo de identificar el comportamiento del bajo peso al nacer, establecer la existencia y la intensidad de esta entidad con los factores de riesgo seleccionados, e identificar el grado de influencia individual de dichos factores. La muestra quedó conformada por 92 recién nacidos de bajo peso y 468 con normopeso. Las variables estudiadas fueron la edad materna, la valoración ponderal, las complicaciones obstétricas, las enfermedades asociadas con la gestación, el hábito de fumar y el período intergenésico. Se aplicó el test chi-cuadrado, el odds- -ratio y el de riesgo atribuible en los nacimientos expuestos y en la población total. Todas las variables estuvieron asociadas significativamente con el bajo peso al nacer, y fueron identificadas como factores de riesgo con influencia marcada: la edad materna de 35 años o más, la amenaza de parto prematuro, la rotura prematura de membranas, la toxemia y la diabetes mellitus; con efecto moderado, el bajo peso materno, un período intergenésico menor de 1 año, la hipertensión arterial, el asma bronquial, el hábito de fumar, la sepsis urinaria, y con influencia ligera, la edad materna inferior a los 20 años.

  17. Bloqueio do nervo supraescapular: procedimento importante na prática clínica. Parte II Suprascapular nerve block: important procedure in clinical practice. Part II

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos Rassi Fernandes

    2012-08-01

    Full Text Available O bloqueio do nervo supraescapular é um método de tratamento reprodutível, confiável e extremamente efetivo no controle da dor no ombro. Esse método tem sido amplamente utilizado por profissionais na prática clínica, como reumatologistas, ortopedistas, neurologistas e especialistas em dor, na terapêutica de enfermidades crônicas, como lesão irreparável do manguito rotador, artrite reumatoide, sequelas de AVC e capsulite adesiva, o que justifica a presente revisão (Parte II. O objetivo deste estudo foi descrever as técnicas do procedimento e suas complicações descritas na literatura, já que a primeira parte reportou as indicações clínicas, drogas e volumes utilizados em aplicação única ou múltipla. Apresentamse, detalhadamente, os acessos para a realização do procedimento tanto direto como indireto, anterior e posterior, lateral e medial, e superior e inferior. Diversas são as opções para se realizar o bloqueio do nervo supraescapular. Apesar de raras, as complicações podem ocorrer. Quando bem indicado, este método deve ser considerado.The suprascapular nerve block is a reproducible, reliable, and extremely effective treatment method in shoulder pain control. This method has been widely used by professionals in clinical practice such as rheumatologists, orthopedists, neurologists, and pain specialists in the treatment of chronic diseases such as irreparable rotator cuff injury, rheumatoid arthritis, stroke sequelae, and adhesive capsulitis, which justifies the present review (Part II. The objective of this study was to describe the techniques and complications of the procedure described in the literature, as the first part reported the clinical indications, drugs, and volumes used in single or multiple procedures. We present in details the accesses used in the procedure: direct and indirect, anterior and posterior, lateral and medial, upper and lower. There are several options to perform suprascapular nerve block

  18. Actitudes y comportamiento sexual de riesgo de embarazo en jóvenes universitarios

    OpenAIRE

    Yubero, Marta; Larrañaga, Elisa; Yubero, Santiago

    2014-01-01

    Revista de psicologia da criança e do adolescente. - ISSN 1647-4120. - V. 4, n. 2 (2013). - p. 11-29. El objetivo de este estudio ha sido analizar el comportamiento sexual en estudiantes universitarios, para conocer las variables que se asocian al comportamiento sexual de riesgo en esta población. Para ello, se ha realizado un cuestionario sobre las temáticas más relevantes en el ámbito del comportamiento sexual de riesgo de embarazo. El cuestionario ha sido completado por 262 estudiantes ...

  19. Gestión del riesgo y modernidad reflexiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Reguillo

    2002-10-01

    Full Text Available La relación entre el estatuto del saber, los riesgos crecientes en la sociedad contemporánea y la llamada modernidad reflexiva, son la base del ensayo que aquí se desarrolla. Se trata de un ensayo socialmente referido, en la medida en que la “materia prima” de su reflexión lo constituyen las explosiones de gasolina que hace ya diez años sacudieron las entrañas de la ciudad de Guadalajara, ocasionando 210 muertes, miles de heridos, daños materiales aún no del todo cuantificados y de manera fundamental, una transformación de fondo en la manera en que los ciudadanos replantearon su relación con la ciudad. La palabra “riesgo”, se incorporó al vocabulario cotidiano de mujeres y de hombres, y las demandas de justicia, seguridad, información, trastocaron la relación con los “saberes expertos” y las mediaciones y dispositivos sociales para la gestión del riesgo.

  20. ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE ALTO RIESGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio Villarreal

    2007-01-01

    Full Text Available En este trabajo se presenta un posible aplicación metodológica para la toma de decisiones de inversión en proyectos de alto riesgo como las que típicamente son apoyados por los llamados fondos de capital de riesgo. El objetivo final es mostrar como es posible a través de esta metodología, reducir las asimetrías de información típicas en la relación entre inversionistas de riesgo (accionistas de capital y gestores de proyectos (accionistas industriales. La metodología propuesta se aplica a un plan de negocios real, pero de igual manera se puede aplicar a otros proyectos riesgosos, y muestra cómo una adecuada estructuración de un proceso de decisión, usando los modelos y herramientas adecuadas puede ser muy útil tanto en decisiones de fondos de inversión como en la estructuración de procesos de evaluación de alternativas de decisión estratégicas en las que el riesgo hace inapropiado el tradicional análisis determinístico.

  1. Adaptación de un marco metodológico para la medición del riesgo operativo generado por puntos vulnerables de tecnologías de información con un enfoque de auditoria basado en riesgos en el Ecuador

    OpenAIRE

    Aguayo Yépez, Andrés Gustavo

    2011-01-01

    A lo largo de los últimos años se ha tomado conciencia de la importancia que reviste la gestión de riesgos para un gobierno corporativo fuerte. Las organizaciones se sienten bajo presión y deben identificar todos los riesgos de negocio que enfrentan: sociales, éticos, ambientales, financieros y operativos; además de explicar cómo los gestionan para lograr un nivel aceptable. Mientras tanto, se ha extendido el uso de los enfoques de gestión de riesgos para todas las empresas a m...

  2. Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Ignacio Rodríguez Garzón; Beatriz Castilla Rodríguez; Myriam Martínez Fiestas

    2014-01-01

    Introducción: El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. Se midió la percepción del riesgo que poseen los trabajadores de la construcción. La cultura puede afectar la percepción del riesgo. Objetivos: Dar a conocer el riesgo que perciben los trabajadores de la construcción en España y Perú, comparar y discutir las similitudes y diferencias entre países. Materiales y métodos: Estudio de carácter exploratorio transversal. Se utilizaron dos muestras de trabajadores: Españoles (N=...

  3. Análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en Salvador, Bahia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Solla Jorge José Santos Pereira

    1997-01-01

    Full Text Available El presente estudio constituye un análisis multifactorial de los factores de riesgo de bajo peso al nacer en un grupo de recién nacidos en una zona urbana del Brasil. Se incluyeron en el estudio un total de 1 023 nacidos vivos, dados a luz en cuatro maternidades de Salvador, Bahia, entre julio de 1987 y febrero de 1988. Las fuentes de información fueron las historias clínicas y las entrevistas con las madres en la maternidad. El análisis se realizó mediante regresión logística. En el modelo final los factores de riesgo incluidos fueron los siguientes: edad materna menos de 21 años o más de 35; edad gestacional menos de 38 semanas; resultado desfavorable del embarazo anterior; intervalo intergenésico previo de 12 meses o menos; tabaquismo; e hipertensión. Se presentan los valores del riesgo atribuible poblacional para los factores de riesgo incluidos en el modelo final. Esos factores deben emplearse para detectar a las gestantes con alto riesgo de dar a luz un niño de bajo peso, a las que debe brindarse mayor atención prenatal.

  4. Evaluación de riesgo biológico en el Hospital Rey Don Jaime

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salomé Benavent Nácher

    2007-03-01

    Full Text Available Objetivo: El propósito del presente trabajo es realizar una evaluación del riesgo biológico existente para los trabajadores del Hospital con el fin de identificar los puestos de trabajo y microorganismos que suponen mayor riesgo y poder adoptar medidas preventivas. Métodos: Se aplicó la metodología BIOGAVAL de evaluación de riesgo biológico desarrollado por el Gabinete de Seguridad e Higiene de Valencia. Dicho método contempla una identificación de los microorganismos presentes mas probables, su posible daño a la salud, mecanismos de transmisión, porcentaje de población diana vacunado y el efecto protector de las medidas higiénicas. Se aplicó a los distintos puestos de trabajo que presentan riesgo biológico exceptuando cocina. Resultados: Los resultados evidencian un mayor riesgo para los microorganismos de transmisión aérea y con baja protección vacunal, así como un nivel de riesgo superior (comparado con otros trabajadores de los ATS/DUE de urgencias. Conclusiones: El método se ha revelado útil para evidenciar los puestos de trabajo más peligrosos así como los agentes microbiológicos de mayor riesgo. Igualmente aporta una orientación sobre la prioridad para la aplicación de medidas preventivas de control.Objective: The purpose of this work is to realize an evaluation of the existing biological risk for the staff at the hospital with the aim of both identifying the jobs and microorganisms which mean a higher risk and to be able to adopt preventive measures. Methods: It was applied the BIOGAVAL methodology of evaluation of biological risk developed by the Safety and Hygiene Office in Valencia. This method deals with an identification of the most probable present microorganisms, their possible hurt for health, transmission mechanisms, percentage of target population vaccinated and the protective effect of the hygienic measures. It was applied to the different jobs which show biological risk except for the kitchen ones

  5. La vida fetal: riesgos de expulsión y permanencia en útero. Cuba, 1998-2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera León, Lorenzo I.

    2008-01-01

    Full Text Available El presente trabajo se propone como objetivo determinar el patrón y nivel de los componentes del embarazo desde la óptica de un proceso temporal y continuo de cambios de estados. Dichos componentes son los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción, expresados en función de la edad gestacional. También se ha incursionado en la identificación de factores de riesgo para la mortalidad fetal. La información utilizada corresponde al período 1998-2002 y proviene de los registros vitales de nacimientos y defunciones fetales, de la Oficina Nacional de Estadísticas y del Ministerio de Salud Pública respectivamente, de la República de Cuba. Con dicha información, se reconstruyeron cohortes de embarazos y fue factible el diseño de tablas de vida así como el ajuste de modelos de regresión de riesgos proporcionales tipo Cox. Los resultados apuntan a señalar en primer lugar que los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción no han sufrido cambios importantes en el período estudiado. Asimismo se constató, que las diferencias más acentuadas en estos dos aspectos se observan cuando el análisis se realiza incluyendo factores tales como el bajo peso y la experiencia previa de mortalidad fetal de la gestante, que por añadidura constituyen fuertes factores de riesgo para la mortalidad fetal.

  6. Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de la ciudad de Cali

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe Arenas Ortiz

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral, así como las manifestaciones físicas y psicológicas ligadas al estrés en el trabajo, en trabajadores de una industria alimenticia en la ciudad de Cali (Colombia. Método. Para ello, se realizó una investigación descriptiva con diseño transversal. La información se recolectó a través del cuestionario de riesgos biopsicosociales asociados a la accidentalidad de Rentería, Fernández, Tenjo y Uribe (2008, adaptado por Zúñiga y Uribe (2009 a la totalidad de los trabajadores (43 sujetos, 72% mujeres y 28% hombres. Resultados. Los resultados evidenciaron manifestaciones físicas y psicológicas asociadas al estrés en los trabajadores y se presumieron exposiciones a factores de riesgo psicosocial, específicamente, en las dimensiones de condiciones de trabajo, disponibilidad de recursos, gestión de los líderes, alta carga laboral, ausencia de programas de capacitación y salud ocupacional. Conclusiones. Los principales hallazgos de este trabajo sugieren que es fundamental que diferentes instancias académicas, profesionales y legales atiendan la salud laboral de las pequeñas industrias alimenticias, pues sus trabajadores parecen estar expuestos a diferentes tipos de riesgo psicosocial y carecen de medidas de prevención entorno al estrés laboral.

  7. Riesgos laborales trabajadores centro de acopio almidón de yuca sitio tarugo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesenia Zamora Cusme

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue diagnosticar los riesgos laborales de los empleados del Centro de Acopio de almidón de yuca en el sitio Tarugo del cantón Chone, para el desarrollo de este estudio se utilizó el método histórico que permitió realizar un bosquejo de información acerca de los riesgos laborales, con la investigación de  campo se pudo conocer la situación actual de la empresa, además se logró describir los accidentes ocasionados por el uso deficiente de los materiales y equipos de trabajo, se empleó el método de triple criterio con  la matriz cualitativa de identificación de riesgos buscando resultados confiables de acuerdo a la magnitud de los accidentes laborales, en conclusión se logró caracterizar los procesos que se realizan en cada actividad para la elaboración de almidón de yuca, se evidencio que los riesgos laborales de factor físico son del 31%, el ergonómico 26% y el psicosocial de 16%, .mediante la propuesta de mejora se estableció el uso de indicadores, estrategias y acciones ergonómicas, físicas, de seguridad social y salud ocupacional, que ayuden a minimizar los accidentes laborales protegiendo la integridad de los trabajadores.  Palabras clave: Ergonomía, seguridad, salud, trabajo, prevención

  8. Enfermedad de Chagas en Argentina: herramientas para que los escolares vigilen y determinen la presencia de factores de riesgo en sus viviendas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Crocco

    2005-04-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue validar herramientas para que escolares puedan vigilar sus viviendas. Se desarrollaron dos tipos de planillas, una sobre la presencia de factores de riesgos y otra para registrar la presencia de vinchucas en las viviendas. Estas planillas fueron puestas a prueba en campo por 100 escolares de escuelas de áreas endémicas de Argentina y validadas en campo por personal técnico. Los resultados obtenidos por los escolares sobre porcentajes de viviendas que presentan factores de riesgos y viviendas positivas fueron similares a los obtenidos por el personal técnico. La información recabada permitió a los docentes caracterizar las viviendas como "con mucho riesgo", "de riesgo" o "sin riesgo". Esta información sobre nivel de riesgo de las viviendas puede ser una importante ayuda para los agentes primarios de salud. Por lo tanto, se recomienda incluir estas estrategias educativas en los programas de control, en especial para la fase de vigilancia.

  9. Three Mile Island: a report to the commissioners and to the public. Volume II, Part 3

    International Nuclear Information System (INIS)

    1979-01-01

    This is the third and final part of the second volume of a study of the Three Mile Island accident. Part 3 of Volume II contains descriptions and assessments of responses to the accident by the utility and by the NRC and other government agencies

  10. Prevalencia de factores de riesgo y riesgo cardiovascular global en la población de Tres Lomas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María E. Mazzei

    2008-01-01

    Full Text Available Resumen:La mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares se encuentra en primer lugar y en aumento en los países en vías de desarrollo. En la Argentina, las enfermedades cardiovasculares producen, junto con el cáncer, más del 50% de las muertes anuales. En contraposición a las enfermedades infecciosas, éstas se denominan genéricamente enfermedades no transmisibles y se ha demostrado que son prevenibles en gran medida a través del control y el manejo de los llamados factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Es por ello que la información sobre la prevalencia y la variación en el tiempo de estos factores de riesgo es fundamental para realizar una vigilancia epidemiológica del problema de las enfermedades cardiovasculares en la población y, a su vez, para proponer acciones comunitarias preventivas.ObjetivosObtener información sobre los factores de riesgo cardiovascular en la población de Tres Lomas (Buenos Aires, calcular el riesgo cardiovascular global (RCG y comparar estos resultados con los descriptos para toda la Argentina.Material y métodosSe entrevistaron al azar 522 adultos de Tres Lomas. Se utilizó el cuestionario para vigilancia epidemiológica de la OPS y se realizaron mediciones antropométricas. En 100 individuos se determinaron lípidos y glucemia para estimar el RCG, definido como probabilidad de desarrollar un evento no fatal o muerte coronaria en los próximos 10 años. Por último, estas prevalencias se compararon con las estimadas a nivel nacional.ResultadosHubo menor prevalencia de diabetes (7,7% versus 11,9%; p < 0,0001, tabaquismo (27,7% versus 33,4%; p < 0,0054 y depresión (14,4% versus 22,8%; p < 0,0001, aunque más sobrepeso y obesidad que el promedio país (58,4% versus 49,1%; p < 0,0001. Aunque la medición de la tensión arterial fue más frecuente que el promedio (82,2% versus 68,4%; p < 0,0001, las determinaciones de glucemia (50,2% versus 69,3%; p < 0,0001 y de

  11. HTLV-I en población de alto riesgo sexual de Pisco, Ica, Perú.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia GARRIDO

    1997-07-01

    Full Text Available Objetivo: Se estudiaron 141 personas con alto riesgo sexual en la ciudad de Pisco para detectar infección por HTLV-I. Material y Métodos: Se encuestaron y se tomaron muestras de sangre a 141 personas que involucró a trabajadoras sexuales (32, varones homosexuales (54, y varones bisexuales(55. Resultados: Tres de treintidós (10.4% trabajadoras sexuales fueron positivas; uno de cincuenticuatro (1.9% de varones homosexuales y ninguno de 55 bisexuales. Hubo una elevada frecuencia de parejas, así como el antecedente de enfermedades de transmisión sexual (ETS en estos grupos con comportamiento de riesgo. Conclusiones: El HTLV-I es una infección frecuente en grupos de alto riesgo sexual de Pisco-Perú. (Rev Med Hered 1997; 8:104-107.

  12. Análisis del riesgo de caídas en ancianos institucionalizados mediante escalas de marcha y equilibrio

    OpenAIRE

    Martínez Carrasco, Ángel

    2016-01-01

    Introducción: Las caídas en la población mayor son un problema con graves consecuencias personales y elevados costes sociosanitarios. Las alteraciones del equilibrio se consideran riesgo de caídas en esta población. Objetivos: Determinar las pruebas de equilibrio más precisas para predecir el riesgo de sufrir caídas, cuantificar las caídas producidas durante doce meses de seguimiento y describir la incidencia y los factores de riesgo de caídas en personas que viven en residencias de mayo...

  13. Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Sánchez Sánchez

    Full Text Available Resumen El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España. Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre “condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía” realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres.

  14. ¿Influyen las Normas Internacionales de Información Financiera en el riesgo de las acciones?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gokhan Boz

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo de investigación es doble: estudiar qué información explica el riesgo de las acciones y analizar si la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, realizada en el mercado espanol ˜ en 2005, influye en dicha información. Conocer qué información contable y/o macroeconómica explica el riesgo de una acción es una información útil para el empresario y para el profesional de la gestión, pues nos indica qué variables observar para estimar la evolución del riesgo y, en consecuencia, la evolución del coste de capital o tasa de actualización. La tasa de actualización es una variable muy importante en muchas decisiones financieras, y su valor, que depende entre otras variables del riesgo, tiene una gran influencia en la decisión. Por este motivo es importante que dicha tasa se determine de forma objetiva, algo especialmente difícil en las pequenas ˜ y medianas empresas (PYMES. Una gestión eficiente implica poder anticiparse a los efectosfuturos, actuar para capturar los efectos positivos y minimizar los efectos negativos. Si sabemos qué variables explican el riesgo, conoceremos qué indicadores observar para analizar su comportamiento y prever lo que vaya a suceder en el futuro sobre la tasa de actualización.

  15. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL MARCO DE UN PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Patricia Amézquita Marroquín

    Full Text Available La evaluación del riesgo es una etapa clave de un Plan de Seguridad del Agua (PSA y se logra mediante la identificación de peligros o eventos peligrosos y la valoración del riesgo. Este estudio evaluó los riesgos en el Sistema de Distribución de Agua potable (SDA de la ciudad de Cali (Colombia abastecido por el río Cauca, identificando los eventos peligrosos y posteriormente realizando la estimación del riesgo usando una matriz semicuantitativa adaptada. La estimación del riesgo se efectuó inicialmente sin considerar las medidas de control existentes del SDA y luego se reestimó considerando el nivel de eficacia de las mismas. Los resultados mostraron los eventos con mayor nivel de riesgo asociados al deterioro de la integridad física e hidráulica del SDA (daños en tuberías, fluctuaciones de presión, ausencia de información sistematizada sobre el SDA, fallas humanas, falta de capacitación, supervisión, conciencia del concepto aseguramiento del agua, corrosión interna y externa de elementos del SDA. La evaluación del riesgo es un instrumento de gestión para empresas prestadoras del servicio que permite priorizar recursos humanos y financieros hacia el mejoramiento de las medidas de control como estrategia para reducir los riesgos y asegurar la calidad del agua potable en el SDA.

  16. Validación prospectiva de siete sistemas locales e internacionales de evaluación del riesgo en cirugía cardíaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raúl A. Borracci

    2006-01-01

    Full Text Available Objetivos El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de evaluar el desempeño de siete scores de riesgo de mortalidad en cirugía cardíaca de uso corriente en nuestro medio. Material y métodos Se analizaron prospectivamente 502 pacientes sometidos a cirugía cardíaca entre 2004 y 2005.Se identificaron las variables preoperatorias para el cálculo de siete scores de riesgo de mortalidad, cuatro internacionales, Parsonnet, Ontario, EuroSCORE y Cleveland, y tres locales, CONAREC, Español y Favaloro. Para determinar la discriminación, la precisión y la calibración de cada score , se calculó el riesgo esperado promedio de cada uno, la bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow, el coeficiente Q , las áreas ROC, el índice de Shannon y tres métodos gráficos. Resultados La comparación de las áreas ROC para todo tipo de cirugía cardíaca mostró que el EuroSCORE tuvo la mejor área (78,7%, junto con el score del Español (78,6%. Aunque estos modelos tuvieron el valor predictivo más alto, no se encontraron diferencias estadísticas al compararlos con el resto de los modelos. Para la cirugía coronaria, el EuroSCORE nuevamente mostró la mejor predicción (76,3%, y luego el de Cleveland (76,0%, a pesar de que tampoco se hallaron diferencias estadísticas con el resto de los scores . Para todo tipo de cirugía, el Ontario tuvo el mejor índice de Shannon global (0,913, pero el peor índice de fallecidos (0,074, lo cual indica que otorgó riesgos esperados más bajos a los sobrevivientes, pero también riesgos bajos a los que murieron. Por su parte, el EuroSCORE se ubicó en segundo lugar para el índice global (0,905 y el de fallecidos (0,106. Para la cirugía coronaria, el Español tuvo el índice global más alto (0,945, pero también el índice de fallecidos más bajo (0,050, lo que señala una buena precisión en el primer caso y una mala precisión cuando sólo se consideran los fallecidos. En el EuroSCORE, los índices de

  17. Tamización del riesgo nutricional en el paciente oncológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilia Lizarda Lancheros Páez

    2014-09-01

    La prevalencia de desnutrición en el paciente oncológico se encuentra entre el 20% al 40% al momento del diagnóstico, aumenta a 80% en estadios tardíos y es mayor en pacientes hospitalizados. La tamización del riesgo nutricional busca identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición e iniciar oportunamente la recuperación del estado nutricional; este proceso incluye diferentes indicadores que requieren una interpretación precisa. La siguiente revisión aborda las diferentes herramientas de tamizaje nutricional utilizadas en oncología y precisa la definición de cada uno de los indicadores utilizados.

  18. Consumo de Drogas ilícitas: Estilos de Vida, Riesgos y Realidades

    OpenAIRE

    Gabrielle Leflaive

    2005-01-01

    En este artículo se esboza un análisis de la construcción sociocultural del riesgo en el triple contexto de la modernidad tardía, del giro reciente de la biomedicina hacia la prevención, y de los discursos del Sida, para resaltar los contenidos semánticos que la noción de riesgo conlleva implícitamente a la hora de utilizarla en un ámbito como el del consumo de drogas ilícitas. La investigación etnográfica en un poblado marginal de Madrid donde se vende y consume heroína y cocaína permite con...

  19. Numerical Simulation of Projectile Impact on Mild Steel Armour Platesusing LS-DYNA, Part II: Parametric Studies

    OpenAIRE

    M. Raguraman; A. Deb; N. K. Gupta; D. K. Kharat

    2008-01-01

    In Part I of the current two-part series, a comprehensive simulation-based study of impact of jacketed projectiles on mild steel armour plates has been presented. Using the modelling procedures developed in Part I, a number of parametric studies have been carried out for the same mild steel plates considered in Part I and reported here in Part II. The current investigation includes determination of ballistic limits of a given target plate for different projectile diameters and impact velociti...

  20. Gestión de riesgos en proyectos: aplicación a campaña batimétrica.

    OpenAIRE

    Sánchez Pacheco, Lorenzo

    2014-01-01

    El objetivo global de este proyecto es el estudio del análisis de los riesgos en proyectos. Los temas a tratar serán los siguientes: • Estudiar los métodos y las herramientas de la gestión de análisis de los riesgos en proyectos. • Creación de un proyecto tipo para su posterior aplicación de los procesos de análisis de riesgos, en concreto un proyecto tipo de características sensibles y en nuestro caso una campaña batimétrica. • Diseño de una planificación adecuada y sin inconsistenc...

  1. PIC Simulations in Low Energy Part of PIP-II Proton Linac

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Romanov, Gennady

    2014-07-01

    The front end of PIP-II linac is composed of a 30 keV ion source, low energy beam transport line (LEBT), 2.1 MeV radio frequency quadrupole (RFQ), and medium energy beam transport line (MEBT). This configuration is currently being assembled at Fermilab to support a complete systems test. The front end represents the primary technical risk with PIP-II, and so this step will validate the concept and demonstrate that the hardware can meet the specified requirements. SC accelerating cavities right after MEBT require high quality and well defined beam after RFQ to avoid excessive particle losses. In this paper we will present recent progress of beam dynamic study, using CST PIC simulation code, to investigate partial neutralization effect in LEBT, halo and tail formation in RFQ, total emittance growth and beam losses along low energy part of the linac.

  2. Factores de riesgo y evaluación del riesgo de muerte hospitalaria en la sustitución valvular mitral con prótesis mecánica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karel Morlans Hernández

    2003-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo en 1301 pacientes sometidos a sustitución valvular mitral, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero de 1996 y mayo de 2001. Los objetivos fueron conocer la mortalidad operatoria y establecer las bases de un sistema de puntaje de riesgo de mortalidad. Se determinó el riesgo relativo y las probabilidades de muerte. La mortalidad hospitalaria fue de 9,0 % (27 pacientes. La causa de muerte más frecuente fue el fallo multiorgánico (14 pacientes,51,8 %. Los factores de riesgo más importantes fueron: en el preoperatorio, la cardiomegalia severa (RR 6,1 y la urgencia de la operación (RR 5,1; en el transoperatorio, el bajo gasto cardíaco (RR 6,0 y en el posoperatorio la disfunción neurológica (RR ,33,6 y el fallo multiorgánico (RR 26,9. La mortalidad operatoria es aceptable. El sistema de puntaje de riesgo de muerte es factible y debe ser automatizado y validadoA prospective study was conducted among 1 301 patients who underwent valvular mitral replacement at the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery from January, 1996, to May, 2001, aimed at knowing the operative mortality and to establish the bases of a mortality risk scoring system. The relative risk and the death probabilities were determined. The hospital mortality was 9.0 % (27 patients. The most frequent cause of death was multiple organ failure (14 patients, 51.8 % The most important risk factors were: in the preoperative, severe cardiomegaly (RR 6.1 and emergency surgery (RR 5.1; in the transoperative, low cardiac output (RR 6.0; and in the postoperative, neurological dysfunction (RR 33.6 and multiple organ failure (RR 26.9. Operative mortality was acceptable. The death risk scoring system is feasible and it should be automated and validated

  3. Los riesgos y el sistema turístico: Una nueva aproximación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maximiliano Korstanje

    2012-11-01

    Full Text Available El presente trabajo investiga los riesgos vinculados a los viajes y a las propiedades materiales desde una perspectiva innovadora. Son analizados junto a una copiosa recopilación bibliográfica, fuentes estadísticas de la Superintendencia de Seguros de la Nación aplicable al territorio argentino entre 2005 y 2009 constatando que existe una mayor propensión a contratar seguros para absorber riesgos no deseados. Asimismo, se contrasta cuáles son los ítems y seguros de mayor demanda en la sociedad. Por tratarse de estadísticas que abarcan al 100% del universo, estamos en condiciones de afirmar que nuestras conclusiones son censales y estadísticamente representativas. Intentamos, de una nueva forma, plasmar como se expresan los riesgos en una sociedad por medio de la demanda de pólizas de seguro y cobertura familiar o personal. El miedo a los accidentes automovilísticos en la ruta y los robos son dos de las cuestiones que más preocupan a los argentinos.

  4. Metodologías para el análisis de riesgos en los sgsi

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helena Alemán Novoa

    2015-10-01

    Full Text Available Preservar la seguridad de los sistemas informáticos en la actualidad exige agotar una de las etapas más importantes que corresponde a la dentificación, análisis y tratamiento de riesgos en toda la organización,dando a conocer oportunidades y amenazas que le permitan alcanzar sus objetivos de negocio y realizar una gestión proactiva. En este artículo se presenta una descripción general de las metodologías más relevantes de análisis de riesgos, Octave, Magerit, Mehari, NIST SP 800:30, Coras, Cramm y Ebios, aplicadas en el ámbito de la seguridad informática, lo que permitirá contextualizar y concientizar a las organizaciones en la necesidad de aplicarlas para la implementación de mecanismos de seguridad deacuerdo con los riesgos y amenazas identificados y, a su vez, integrar esta  etapa dentro de los Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI con base en las normas y estándares existentes.

  5. Evaluación del riesgo de desarrollar hipoacusia en el colectivo de alumnos de conservatorios de música.

    OpenAIRE

    Santirso-Sánchez, Sara

    2013-01-01

    El presente trabajo analiza el riesgo de desarrollar hipoacusia inducida por el ruido en el colectivo de estudiantes de música como consecuencia de su propia actividad de práctica, estudio y ensayo con el instrumento, al estar expuestos de forma prolongada a sonidos de elevada intensidad. Por una parte se ha examinado la literatura sobre los problemas de audición en los músicos y se han revisado los conceptos físico-biológicos básicos en la audición, con objeto de identifica...

  6. Riesgo de presentación de eventos cardiovasculares según la agrupación de los factores de riesgo modificables en la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Baena Díez

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En la últimas décadas la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha mostrado una tendencia decreciente en los países desarrollados, confirmada asimismo en España. No obstante siguen siendo la principal causa de mortalidad El objetivo de este trabajo es estudiar la asociación entre las enfermedades cardiovasculares y diversos factores de riesgo cardiovascular modificables en relación a su agrupación (clustering. Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en un centro de salud urbano, que incluyó a 2.248 personas de 15 o más años, seleccionadas por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas. Se calculó en forma de odds ratio (OR el riesgo de tener alguna enfermedad cardiovascular (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular o arteriopatia periférica de extremidades inferiores en relación al clustering de los factores de riesgo tabaquismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y diabetes mellitus, ajustado por edad, sexo y factores de riesgo. Resultados: Las personas estudiadas tenían 224 enfermedades cardiovasculares. En el tabaquismo la OR como factor de riesgo aislado fue de 1,5 (IC95%: 1,0-2,2 y de 1,6 (IC95%: 0,9-2,5 con el clustering con los otros 4 factores de riesgo; con la hipertensión arterial de 2,1 (IC95%: 1,5-2,9 y de 1,7 (IC95%: 1,1-2,6, respectivamente; con la hipercolesterolemia de 1,7 (IC95%: 1,2-2,4 y de 1,6 (IC95%: 1,1- 2,4, respectivamente; con la diabetes de 2,5 (IC95%: 1,7-3,5 y 2,0 (IC95%: 1,3-3,0, respectivamente y con la hipertrigliceridemia de 1,8 (IC95%: 1,2-2,8 y 1,3 (IC95%: 0,8-2,1, respectivamente. Las OR se comportaron de manera similar al estratificar por cada enfermedad cardiovascular, aunque las OR más elevadas (entre 2,4 y 3,1 correspondieron al clustering de diabetes mellitus y tabaquismo. Conclusiones: El riesgo de tener enfermedades cardiovasculares sigue siendo elevado con el clustering de factores de riesgo

  7. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Augusto Velásquez Giler

    2017-07-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, para la obtención de información específica del tema propuesto, de igual manera se utilizó el método inductivo-deductivo, mientras que el instrumento para la recolección de datos se manejó una matriz de evaluación de riesgos para registrar los factores ergonómicos, se tomó las siguientes áreas ocupacionales como muestra: enfermeros, auxiliares de enfermería, secretarias, identificando los principales factores de riesgos ergonómicos que se expone el capital humano del hospital en condiciones de trabajo no recomendables, disminuyendo la productividad del trabajo   Palabras clave: salud, bienestar, condiciones de trabajo, capital humano, productividad del trabajo.

  8. Vigilancia del riesgo de ocurrencia de incendios forestales mediante estaciones meteorológicas de superficie

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I. M. Domínguez-Hurtado

    2008-01-01

    Full Text Available Para la estimación del riesgo de ocurrencia de incendios forestales se emplean diferentes variantes a nivel mundial, en este trabajo se propone un sistema de vigilancia para la detección del riesgo de ocurrencia de incendios forestales a partir de la información procedente de estaciones meteorológicas de superficie, debido básicamente a la carencia de salidas operativas diarias que evaluarán las condiciones de riesgo de fuegos a nivel nacional. Se emplearon los índices de Nesterov modificado y Monte Alegre, los cuales se estimaron a partir de los datos procedentes de las 68 estaciones meteorológicas de Cuba. A partir de dicha información se obtiene la salida mapificada diaria de cada uno de ellos, mediante la utilización de la técnica de interpolación bicubic spline. Se obtuvo un sistema operativo totalmente automatizado para la evaluación de las condiciones de riesgo de ocurrencia de incendios para Cuba, el cual brinda la posibilidad de completar y perfeccionar el sistema de vigilancia de fuegos, basado en la reducción de la escala temporal y el tratamiento de la información.

  9. El Modelo Histórico-narrativo, una propuesta para estudiar el riesgo en salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesica Yolanda Rangel Flores

    2014-06-01

    Full Text Available El riesgo se ha posicionado históricamente como objeto de estudio en el ámbito sanitario, predominando enfoques teóricos y metodológicos que en el afán de medir aritméticamente el riesgo, dejan de analizar las condiciones socioculturales y políticas que prevalecen en los contextos, así como las relaciones de poder que generan desigualdad e inequidad social y potencian las vulnerabilidades. El objetivo de este artículo es exponer el "Modelo teórico histórico-narrativo" como un marco que posibilita asir el riesgo en la complejidad social en la que los individuos se desempeñan y en dicho sentido, comprender la compleja respuesta social que los sujetos entablan con las amenazas de sus contextos, algunas ocasiones manteniendo un sentido de inmunidad subjetiva frente a las enfermedades, otras tantas asumiéndose vulnerables o construyendo estigmas respecto a particulares tipos de padecimiento.

  10. Análisis integral de riesgos operacionales y su aplicación en una empresa de ingeniería

    OpenAIRE

    Pérez Hualde, Antonio

    2010-01-01

    Los riesgos operacionales constituyen en la actualidad un nuevo enfoque en las empresas que permite gestionar los riesgos para convertirlas en oportunidades, estando mejor preparados para afrontarlos que nuestros competidores. La reciente redacción de la ISO 31000 da las directrices sobre las mejores prácticas para la gestión del riesgo en las empresas. Corporaciones de todos los tamaños y sectores se enfrentan a numerosos eventos internos y externos que pueden debilitar su posición en el mer...

  11. Administración de los problemas financieros en los bancos. Dilema entre los riesgos de liquidez y solvencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Spiros Bougheas

    2008-01-01

    Full Text Available Elaboramos un marco microeconómico de la banca para analizar cómo influyen las decisiones de administración de la liquidez en la disponibilidad de liquidez para los depositantes, la viabilidad del proceso de transformación de activos y la solvencia de las empresas bancarias. En particular, nos centramos en la manera como la asignación óptima de los depósitos entre las reservas y una cartera de inversión riesgosa, hecha por un banco que maximiza sus ganancias, afecta la probabilidad de cada tipo de quiebra bancaria en un ambiente en el que hay incertidumbre en ambas partes de su balanza general. Nuestra meta principal es examinar los dilemas de administración entre los riegos provenientes de la incertidumbre en el comportamiento de los depositantes y los provenientes de los activos asociados al riesgo inherente a su cartera de inversión. Distinguiendo entre la iliquidez y la insolvencia como causas de las quiebras bancarias, intentamos entender cómo afecta la interacción entre estos dos tipos de riesgo al proceso de transformación de activos del banco.

  12. Riesgos biológico y químico en planta de compostaje de ingenio azucarero, Valle del Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ivá Darío López Villalobos

    2016-12-01

    Full Text Available El riesgo químico y biológico, son los principales riesgos a los que se exponen los colaboradores de la planta de compostaje del ingenio azucarero, es sin duda una posible causa de enfermedades de tipo respiratorio y de la piel, así como de enfermedades infecciosas, lo cual afecta directamente la productividad de la empresa. Se utilizó un estudio descriptivo cuya metodología se realizó en tres fases, una primera de diagnóstico e identificación de peligros, en seguida según los resultados de las listas de chequeo, se realizó una matriz DOFA, luego los árboles de problemas se convirtieron en arboles de objetivos remplazando cada uno de los problemas y consecuencias por las soluciones, así se definieron los objetivos prioritarios a emprender, para alcanzar las acciones de mejora en el proceso del compostaje. De los resultados obtenidos se resalta que el riesgo biológico tiene una interpretación de riesgo III (alto, mejorable y representa el 55,6%, mientras que el riesgo químico con una interpretación de riesgo I (muy alto, crítico representa el 44,4%. También debe mencionarse que la planta de compostaje presenta un déficit en las medidas de prevención y protección por el incumplimiento de la normatividad legal vigente en seguridad y salud. Es importante que la planta de compostaje empiece a gestionar el cumplimiento de lo establecido en el programa de intervención propuesto para la misma, para de esta forma disminuir la vulnerabilidad del personal expuesto a riesgos biológico y químico.

  13. Perspectiva legal de la financiación de proyectos “Project Finance” y el manejo del riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ligia Catherine Arias Barrera

    2012-12-01

    Full Text Available La financiación de proyectos de infraestructura puede realizarse acudiendo a diferentes instrumentos financieros. Sin embargo, uno de los más comúnmente utilizados es el denominado Project Finance. Este mecanismo de financiación es usualmente utilizado para la ejecución de grandes proyectos, en donde la multiplicidad de entes y partes involucradas exige una operación que atienda a los intereses de todos ellos. Este artículo analiza las principales características del Project Finance, algunas cláusulas de uso común y los riesgos que genera esta operación.

  14. Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia

    OpenAIRE

    Molina Giraldo, Estefanía

    2016-01-01

    Trabajo de grado (Comunicación Social y Periodismo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016 Artículo de revisión centrado en los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia de género. Se revisaron y estudiaron 55 artículos producto de investigación bajo la técnica de análisis de contenido. Los resultados arrojaron factores de riesgo sociales, culturales y vinculares como consumo de alcohol, sustancias alucinógenas, desempleo, dificultades laboral...

  15. A thermoelectric power generating heat exchanger: Part II – Numerical modeling and optimization

    DEFF Research Database (Denmark)

    Sarhadi, Ali; Bjørk, Rasmus; Lindeburg, N.

    2016-01-01

    In Part I of this study, the performance of an experimental integrated thermoelectric generator (TEG)-heat exchanger was presented. In the current study, Part II, the obtained experimental results are compared with those predicted by a finite element (FE) model. In the simulation of the integrated...... TEG-heat exchanger, the thermal contact resistance between the TEG and the heat exchanger is modeled assuming either an ideal thermal contact or using a combined Cooper–Mikic–Yovanovich (CMY) and parallel plate gap formulation, which takes into account the contact pressure, roughness and hardness...

  16. Ensayo metodológico para la formulación estadística de un modelo de riesgo de crédito para el IECE

    OpenAIRE

    Nieto Boada, Humberto Ricardo.

    2010-01-01

    149 p.: il.; + CD 1465. El IECE es una institución financiera pública que califica a sus clientes mediante políticas que no se ajustan a las modernas técnicas de riesgos de crédito. Por una parte existe una normativa del organismo de control para que se implementen en todas las instituciones del sistema financiero modelos de pérdidas esperadas basados en probabilidades de incumplimiento que a su vez están basados en sistemas de scoring generados mediante modelos estadísticos. Por otra part...

  17. Endometritis post-cesárea: factores de riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Burgos Salinas

    1999-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los factores de riesgo de endometritis post-cesárea (EPC. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo caso-control en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del 1 de Enero de 1992 al 31 de Julio de1996. Para el análisis estadístico se utilizó análisis bivariado y multivariado de regresión logística. Resultados: Durante este período se detectaron 82 pacientes con diagnóstico clínico de endometritis, seleccionándose aleatoriamente igual número de pacientes operadas de cesárea con puerperio normal. Los factores relacionados con un riesgo significativo de EPC fueron: edad materna menor de 21 años y valores de hematocrito post-operatorio menor o igual a 30%. En el grupo de pacientes con endometritis el 45.1% de las pacientes tuvieron infección concomitante, siendo la infección de herida operatoria (29.3% y la del tracto urinario (11% las más frecuentes. ( Rev Med Hered 1999; 10:105-110 .

  18. Estudio y propuestas en materia de prevención de riesgos laborales para el Laboratorio de investigaciones metalográficas y metalotecnia

    OpenAIRE

    Madrigal Caballo, Samuel

    2016-01-01

    En este trabajo se estudian y detallan , bajo el punto de vista de los riesgos laborales, los riesgos que suponen para los trabajadores los principales procesos , equipos y máquinas que se emplean en el Laboratorio Oficial de Investigaciones Metalográficas de la ETSI Minas y Energía- UPM (LIMM) ya sean mecánicos, químicos, físicos o eléctricos. Además de los riesgos específicos citados debemos tener en cuenta que el personal del laboratorio también se ve sometido a riesgos por manipulación de...

  19. Especificaciones del servicio de medición y control del riesgo vascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    SEFAC-Comisión-Servicios-Profesionales-Farmacéuticos.

    2016-09-01

    Full Text Available En abril de 2013, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC pr esentó su propuesta sobre servicios profesionales farmacéuticos (SPF, cuyo fin es cubrir las necesidades relacionadas tanto con la atención de los pacientes que utilizan medicamentos como con la salud pública. Esta propuesta ofrece un planteamiento sobre la implantación y desarrollo de los SPF con el objetivo de impulsar su prestación por las farmacias comunitarias en los próximos años. De acuerdo con dicha propuesta, todos los SPF que constituyen el catálogo de servicios contarán con un documento de especificaciones. El objeto de este documento de especificaciones es definir y caracterizar el servicio de prevención y control del riesgo vascular con un doble objeto: • Apoyar al farmacéutico comunitario y a sus colaboradores en el ofrecimiento, prestación, difusión, financiación y concertación de este servicio. • Servir de guía a los farmacéuticos comunitarios que desean implantar este servicio en la farmacia o elaborar un procedimiento normalizado de trabajo para su realización. Este documento se complementa con la Guía de actuación para el farmacéutico comunitario en pacientes con hipertensión arterial (HTA y riesgo cardiovascular (RCV. Documento de consenso GIAF-UGR, SEFAC y SEH-LELHA y con el programa impacHta: formación SEFAC y SEH-LELHA en hipertensión y riesgo vascular. Se recomienda también el uso de las tablas para el cálculo del riesgo vascular Framingham, SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation y Regicor (Registre Gironí del Cor.

  20. Intervención participativa en la gestión de riesgos psicosociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jesús Fernández Escalona

    2013-01-01

    Full Text Available La Empresa Malagueña de Transportes establece un modelo de gestión de riesgos psicosociales fundamentado en la integración, participación, mejora continua, autorresponsabilidad y trabajo en equipo. En el cual se garantiza la integración de la gestión de la prevención de riesgos laborales mediante una política común con los Sistemas de Calidad y Medioambiente en un Sistema Integrado de Gestión. Y en el que la participación de los distintos miembros de la organización a través de las distintas comisiones es un pilar básico para el funcionamiento del mismo y logro de los objetivos. Así mismo se plantea como objetivos estratégicos de la empresa la mejora del Clima Laboral, la reducción del absentismo y la reducción de la accidentabilidad. Para conseguir estos objetivos se desarrolla un Modelo de Medición Sistemática y continuo de evaluación de riesgos psicosociales que ha demostrado durante diez años ser un método muy válido para la detección precoz de desviaciones y para la gestión eficaz de este tipo de riesgos. La implantación del Plan de Comunicación Vertical y Horizontal, junto con el Plan de Formación y la creación de las distintas Comisiones de Trabajo han sido elementos facilitadores para conseguir la participación e implicación activa de todo el personal de la empresa y con ello la asunción de autorresponsabilidad y mejora continua, que queda evidenciada en las medidas adoptadas y la eficacia de los resultados.

  1. Valoración del riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación del territorio de la Región de Murcia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo Pérez Morales

    2010-01-01

    Full Text Available Desde 1987, el territorio de la Región de Murcia ha tratado de ser ordenado, parcial o íntegramente, por medio de varias iniciativas legales. En cada uno de estos casos, la valoración del riesgo de inundación ha tenido diferente intensidad. Debido al acusado proceso de transformación espacial que se viene experimentando desde entonces, dichos aspectos ambientales, deberían ser considerados como parte activa de la planificación para evitar desajustes entre los diferentes usos del suelo. Sin embargo, como se demuestra en el trabajo que se presenta, la regulación del medio ambiente se hace de forma sectorial, lo que comporta, desde el punto de vista de los riesgos, un incremento secuencial de la exposición al peligro de las avenidas e inundaciones

  2. CONSTRUYENDO UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES EN BOLIVIA QUE NO COTIZAN EN BOLSA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Nogales Carvajal

    2012-01-01

    Full Text Available Se presenta una metodología de evaluación de riesgo empresarial que consiste en la identificación de los factores causantes de los indicadores de riesgo tradicionalmente observados. Esta metodología permite el cálculo de ponderaciones objetivas para estas causas a fin de compararlas, jerarquizarlas y facilitar la toma de decisiones por parte de inversionistas. Esta metodología se inscribe en el proyecto Sociedades de Transformación Rural financiado por el International Development Research Center (IDRC del Canadá y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA, co-ejecutado por Centro de Investigación para el Desarrollo Regional (CIDRE, la Universidad Privada Boliviana (UPB y la Fundación Valles, constituyendose en una herramienta alternativa de medición de riesgo empresarial en Bolivia, específicamente diseñada para brindar la posibilidad de inclusión de empresas agrícolas y agroindustriales sobresalientes en el dinamismo del mercado de financiamiento directo del país, generando desarrollo sostenible e inclusivo. El documento presenta en detalle los fundamentos teóricos y metodológicos de esta nueva propuesta, además de aplicaciones empíricas en dos sectores económicos de alta relevancia social para Bolivia: el sector agrícola y el sector agroindustrial.

  3. Understanding Medicines: Conceptual Analysis of Nurses' Needs for Knowledge and Understanding of Pharmacology (Part I). Understanding Medicines: Extending Pharmacology Education for Dependent and Independent Prescribing (Part II).

    Science.gov (United States)

    Leathard, Helen L.

    2001-01-01

    Part I reviews what nurses need to know about the administration and prescription of medicines. Part II addresses drug classifications, actions and effects, and interactions. Also discussed are the challenges pharmacological issues pose for nursing education. (SK)

  4. Edad avanzada y factores de riesgo para infarto agudo de miocardio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. A. Ciruzzi

    2002-12-01

    Full Text Available Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario en el desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM, estableció la naturaleza de esta asociación y el grado de riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análisis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismos centros que los casos. Los Odds Ratios (OR y su intervalo de confianza del 95% (IC 95% se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antecedente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes: hipercolesterolemia (colesterol sérico > 240 mg/dl: OR=1.76 (IC 95%: 1.25-2.49, tabaquismo: OR=1.6 (IC 95%: 1.06-2.4, hipertensión arterial: OR=2.05 (IC 95%: 1.51-2.73, diabetes OR=1.71 (IC 95%: 1.12-2.70, historia de un familiar con enfermedad coronaria: OR=1.36 (IC 95%: 0.93-1.97 y de dos o más familiares: OR=2.63 (IC 95%: 1.21-5.71. Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM

  5. Prevalencia de riesgo de desnutrición evaluada con NRS-2002 en población oncológica mexicana

    OpenAIRE

    Karolina Alvarez-Altamirano; Tania Delgadillo; Antonio García-García; Gabriela Alatriste-Ortiz; Vanessa Fuchs-Tarlovsky

    2014-01-01

    Objetivos: Los pacientes hospitalizados tienen un riesgo alto desnutrición, especialmente aquellos con cáncer. Existen herramientas que evalúan el estado nutricional en pacientes hospitalizados como el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), el cual usamos en el presente trabajo en población mexicana con cáncer durante su hospitalización, para determinar la prevalencia de riesgo de desnutrición y los factores del NRS 2002 que más se asocian al riesgo nutricional. Métodos: Se evaluó el est...

  6. Uncertainty estimation with a small number of measurements, part II: a redefinition of uncertainty and an estimator method

    Science.gov (United States)

    Huang, Hening

    2018-01-01

    This paper is the second (Part II) in a series of two papers (Part I and Part II). Part I has quantitatively discussed the fundamental limitations of the t-interval method for uncertainty estimation with a small number of measurements. This paper (Part II) reveals that the t-interval is an ‘exact’ answer to a wrong question; it is actually misused in uncertainty estimation. This paper proposes a redefinition of uncertainty, based on the classical theory of errors and the theory of point estimation, and a modification of the conventional approach to estimating measurement uncertainty. It also presents an asymptotic procedure for estimating the z-interval. The proposed modification is to replace the t-based uncertainty with an uncertainty estimator (mean- or median-unbiased). The uncertainty estimator method is an approximate answer to the right question to uncertainty estimation. The modified approach provides realistic estimates of uncertainty, regardless of whether the population standard deviation is known or unknown, or if the sample size is small or large. As an application example of the modified approach, this paper presents a resolution to the Du-Yang paradox (i.e. Paradox 2), one of the three paradoxes caused by the misuse of the t-interval in uncertainty estimation.

  7. Enfoque de riesgo en la prevención del dengue Risk approach in dengue prevention

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oneida Terazón Miclín

    2012-09-01

    Full Text Available El dengue es una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Tiene un cuadro clínico variado, donde la fiebre es el signo fundamental, así como formas graves de presentación; está asociada, además, con la presencia de macrofactores y microfactores. Al aplicar el enfoque de riesgo en las comunidades donde se reproduce el vector, con sus 6 componentes: factor de riesgo (existencia de tanques desprotegidos y depósitos artificiales, marcador de riesgo (índices de focos de mosquitos superiores a los permisibles, indicador de riesgo (aparición de casos febriles en estas áreas, signo de riesgo (presencia de dolores óseos en la población febril, grupo de riesgo (la población que vive en manzanas reiterativas de focos y factor de protección (autofocal familiar, podrían trazarse estrategias intersectoriales que evitarían la aparición de esta afección. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica para completar así la información disponible en las bases de datos nacionales al respecto.Dengue is a disease transmitted by the mosquitos Aedes aegypti and Aedes albopictus. It has a varied clinical pattern, in which fever is the fundamental sign, as well as severe forms of presentation; it is also associated with the presence of macrofactors and microfactors. When applying the risk approach in the communities where the vector reproduces, with its 6 components: risk factor (existence of uncovered and artificial deposits, risk marker (numbers of mosquitos focus over the permissible ones, indicator of risk (appearance of feverish cases in these areas, risk sign (ocurrence of bony pains in the feverish population, risk group (the population living in iterative blocks with focus and protection factor (focus family detection, intersector strategies could be devised, which would avoid the emergence of this disease. To such effects a literature review was carried out, so as to complete the available

  8. Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Pedro García Fernández

    Full Text Available Las úlceras por presión (UPP constituyen un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados. Existe un amplio grado de consenso en considerar que la prevención constituye el método más eficiente de abordar el problema. La valoración del riesgo es un aspecto clave en la prevención. El objetivo de la valoración del riesgo es la identificación de los individuos que necesitan medidas de prevención y la identificación de los factores específicos que los ponen en situación de riesgo. Para ello se utilizan las escalas de valoración del riesgo. El presente documento técnico repasa el estado actual del conocimiento, deteniéndose en la definición y los objetivos de las escalas, en su desarrollo conceptual, que dota de las herramientas al investigador para validar cualquier escala, y repasa las cinco escalas validadas hasta la fecha: Braden, Norton, EMINA, Waterlow y Cubbin-Jackson. Seguidamente el documento hace un repaso de las evidencias disponibles en la literatura científica actual y las engloba en el apartado de recomendaciones para la práctica. El documento finaliza con el capítulo de recomendaciones a los investigadores donde se sugieren líneas de investigación para los próximos años en lo relacionado con las mismas.

  9. Riesgos por Legionella, Prevención y Control

    OpenAIRE

    Martín Romero, Magdalena

    2014-01-01

    Para un buen control de riesgos por Legionella pneumophila, es importante conocer con detalle esta bacteria, los efectos que causa en el hombre, las principales fuentes de contagio y los medios para evitarlo. Este es el objetivo del presente trabajo. La legionelosis a pesar de ser percibida como una enfermedad infecciosa potencialmente erradicable, se puede controlar con medidas higiénico- sanitarias en las instalaciones implicadas.

  10. Bayesian inference for psychology. Part II: Example applications with JASP.

    Science.gov (United States)

    Wagenmakers, Eric-Jan; Love, Jonathon; Marsman, Maarten; Jamil, Tahira; Ly, Alexander; Verhagen, Josine; Selker, Ravi; Gronau, Quentin F; Dropmann, Damian; Boutin, Bruno; Meerhoff, Frans; Knight, Patrick; Raj, Akash; van Kesteren, Erik-Jan; van Doorn, Johnny; Šmíra, Martin; Epskamp, Sacha; Etz, Alexander; Matzke, Dora; de Jong, Tim; van den Bergh, Don; Sarafoglou, Alexandra; Steingroever, Helen; Derks, Koen; Rouder, Jeffrey N; Morey, Richard D

    2018-02-01

    Bayesian hypothesis testing presents an attractive alternative to p value hypothesis testing. Part I of this series outlined several advantages of Bayesian hypothesis testing, including the ability to quantify evidence and the ability to monitor and update this evidence as data come in, without the need to know the intention with which the data were collected. Despite these and other practical advantages, Bayesian hypothesis tests are still reported relatively rarely. An important impediment to the widespread adoption of Bayesian tests is arguably the lack of user-friendly software for the run-of-the-mill statistical problems that confront psychologists for the analysis of almost every experiment: the t-test, ANOVA, correlation, regression, and contingency tables. In Part II of this series we introduce JASP ( http://www.jasp-stats.org ), an open-source, cross-platform, user-friendly graphical software package that allows users to carry out Bayesian hypothesis tests for standard statistical problems. JASP is based in part on the Bayesian analyses implemented in Morey and Rouder's BayesFactor package for R. Armed with JASP, the practical advantages of Bayesian hypothesis testing are only a mouse click away.

  11. Conducta suicida adolescencia y riesgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    Full Text Available Introducción: en la actualidad el suicidio constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años y en Cuba ocupa la tercera causa de muerte en las edades de 10 a 19 años. Este evento ocurre con mayor frecuencia en los varones, sin distinción de color de la piel ni clase social. Cuando un adolescente se suicida o intenta suicidarse, todo el mundo se ve afectado, familiares, amigos, compañeros, vecinos y a veces personas que ni siquiera conocían o conocen al adolescente. El adolescente que intenta suicidarse puede experimentar sentimientos de dolor, confusión y culpa. Objetivo: profundizar en la problemática de la conducta suicida en los adolescentes por ser una etapa de vulnerabilidad y riesgo. Método: se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron las bases de datos incluidas en los servicios LILACS, EBSCO e HINARI, y se alcanzó muy buena cobertura, tanto en Cuba, en Latinoamérica y el Caribe, como en el resto del mundo. Desarrollo: se exponen las características generales de los adolescentes sanos y factores de riesgo que los hacen vulnerables a tener una conducta suicida, lo cual permite una reflexión sobre el tema para contribuir a su prevención, especialmente desde el nivel primario de atención de salud. Conclusiones: la conducta suicida en los adolescentes constituye un serio problema de salud que debe ser afrontado por los diferentes elementos de la sociedad ya que intervienen factores individuales de la familia y de la comunidad.

  12. CONSUMO DE ALCOHOL Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE DOS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS. (ALCOHOL CONSUMPTION AND RISK FACTORS IN STUDENTS OF TWO COLOMBIAN UNIVERSITIES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor Hugo Cano Bedoya

    2012-06-01

    Full Text Available El objetivo fue identificar factores de riesgo del consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Participaron 397 mujeres y 312 hombres, estudiantes de dos universidades privadas y católicas de la ciudad de Medellín (Colombia. Los resultados identificaron como factores de riesgo las dificultades para decir “no” a la gente (p=0.012 y el consumo de sustancias psicoactivas por miembros de la familia (p=0.022.Abstract:The objective of the current research was to identify the risk factors associated to alcohol consumption of Colombian University students. 397 women and 312 men, students from two private and Catholic universities in the city of Medellín (Colombia took part in it. The results identified as risk factors the difficulties to say 'no' to the people (p=0.012 and the consumption of psychoactive substances by members of the family (p=0.022.

  13. Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años

    OpenAIRE

    Labarta Rodríguez, Diego Miguel; Alonso Salceda, Keren; Martínez García, Orieta

    2013-01-01

    Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas. Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 1...

  14. La gestión de riesgos ambientales en situaciones de incertidumbre científica

    OpenAIRE

    Morales Muñoz, Sergio

    2013-01-01

    El Derecho Medioambiental debe inexcusablemente hacer frente a situaciones de incertidumbre científica en lo que versa sobre la gestión de riesgos ambientales. Para ello es preciso contar con unas herramientas que faciliten la toma decisión sobre los mismos y acerquen a las Administraciones Públicas a la decisión más acertada sobre un riesgo concreto, dado por otro lado el inexcusable deber de decidir que ostentan. Por ello han surgido técnicas tales como la Licencia Ambiental, la Autorizació...

  15. Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa, ideación, desesperanza y depresión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ronald Alberto Toro-Tobar

    2016-01-01

    Full Text Available Objetivo: establecer la relación entre ideación suicida, desesperanza, tríada cognitiva negativa y depresión, como evidencia del mo- delo cognitivo del riesgo suicida. Método: estudio empírico-analítico con diseño descriptivo, correlacional y comparativo. Las variables fueron medidas con los inventarios BDI-II, PANSI e ITC y la escala BHS. La muestra final estuvo constituida por 90 personas de ambos sexos, con una media de edad de 24,2 años (DT = 8,65 años pertenecientes a diversos niveles socioeconómicos, con estudios universi- tarios, principalmente. Resultados: se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre ideación suicida, desesperanza, depresión y la tríada cognitiva negativa. Las diferencias fueron significativas entre los grupos depresivos y no depresivos, con grandes efectos para las tres variables cognitivas. Interpretación y conclusiones: estos resultados constituyen nueva evidencia del modelo cognitivo planteado acerca de la relación entre las variables depresión, tríada cognitiva negativa, ideación suicida y desesperanza, tal como se ha propuesto en distintas revisiones sobre cognición negativa y suicidio. Se analizaron las limitaciones del estudio en cuanto el reducido tamaño muestral y las diferencias entre sexos para depresión ante estresores específicos, y las variaciones por grupos de edades en el riesgo suicida de los jóvenes.

  16. Factores de riesgo ateroesclerótico y comunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yadira A. Morera Castro

    2003-04-01

    Full Text Available La aterosclerosis es una enfermedad lenta y progresiva de origen multifactorial, de influencia familiar y que puede agravarse con el estilo de vida. Existen factores de riesgo como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el hábito de fumar y la obesidad, que con un correcto seguimiento comunitario pueden controlarse y lograr así que disminuyan al mínimo las consecuencias graves del proceso aterosclerótico. Seleccionamos para nuestro estudio 300 pacientes con más de 15 años, que presentan algún factor de riesgo y otros que padecen sus consecuencias más graves (132 del sexo masculino y 168 del femenino. Al valorar los factores de riesgo más frecuentes y distribuirlos por edad y sexo, observamos que 101 son fumadores activos con predominio en las edades entre 31-60 años (70 casos, 91 son hipertensos y se presentan en las edades por encima de 30 años con predominio en el sexo femenino. Hay 25 diabéticos (18 con más de 61 años y 7 entre 30 y 60. Son obesos 21 con predominio del sexo femenino, y encontramos 31 cardiópatas y 5 que padecían enfermedad cerebrovascular, todos con más de 30 años. Motivados por esto, decidimos realizar un estudio sociosanitario de nuestra comunidad para determinar los posibles factores de riesgo aterosclerótico y lograr un impacto preventivo.Atherosclerosis is a progressive and slow disease of multiple origin that affects family and may become more serious depending on the family style. There are risk factors like body hypertension, diabetes mellitus, smoking and obesity that can be controlled by a correct follow-up in the community, thus achieving the reduction of the serious consequences of atherosclerosis. We selected for our study 300 patients aged over 15 years who presented with some risk factors and others that suffer the most serious consequences of this disease (132 males and 168 females. When we assessed the most common risk factors and distributed them by age and sex, we observed

  17. Scope Oriented Thermoeconomic analysis of energy systems. Part II: Formation Structure of Optimality for robust design

    International Nuclear Information System (INIS)

    Piacentino, Antonio; Cardona, Ennio

    2010-01-01

    This paper represents the Part II of a paper in two parts. In Part I the fundamentals of Scope Oriented Thermoeconomics have been introduced, showing a scarce potential for the cost accounting of existing plants; in this Part II the same concepts are applied to the optimization of a small set of design variables for a vapour compression chiller. The method overcomes the limit of most conventional optimization techniques, which are usually based on hermetic algorithms not enabling the energy analyst to recognize all the margins for improvement. The Scope Oriented Thermoeconomic optimization allows us to disassemble the optimization process, thus recognizing the Formation Structure of Optimality, i.e. the specific influence of any thermodynamic and economic parameter in the path toward the optimal design. Finally, the potential applications of such an in-depth understanding of the inner driving forces of the optimization are discussed in the paper, with a particular focus on the sensitivity analysis to the variation of energy and capital costs and on the actual operation-oriented design.

  18. Structure Learning and Statistical Estimation in Distribution Networks - Part II

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Deka, Deepjyoti [Univ. of Texas, Austin, TX (United States); Backhaus, Scott N. [Los Alamos National Lab. (LANL), Los Alamos, NM (United States); Chertkov, Michael [Los Alamos National Lab. (LANL), Los Alamos, NM (United States)

    2015-02-13

    Limited placement of real-time monitoring devices in the distribution grid, recent trends notwithstanding, has prevented the easy implementation of demand-response and other smart grid applications. Part I of this paper discusses the problem of learning the operational structure of the grid from nodal voltage measurements. In this work (Part II), the learning of the operational radial structure is coupled with the problem of estimating nodal consumption statistics and inferring the line parameters in the grid. Based on a Linear-Coupled(LC) approximation of AC power flows equations, polynomial time algorithms are designed to identify the structure and estimate nodal load characteristics and/or line parameters in the grid using the available nodal voltage measurements. Then the structure learning algorithm is extended to cases with missing data, where available observations are limited to a fraction of the grid nodes. The efficacy of the presented algorithms are demonstrated through simulations on several distribution test cases.

  19. Los animales y la gestión del riesgo de desastre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Morales Yglesias, Eugenia

    2015-06-01

    Full Text Available Los animales juegan un papel fundamental en la vida de las personas, pues forman parte del sustento económico, emocional y componente esencial de la seguridad alimentaria de millones de familias en todo el mundo. Sin embargo, rara vez se consideran al diseñar los procesos de gestión del riesgo de desastre. Este artículo recopila las experiencias recientes de Protección Animal Mundial en la integración de los animales en la gestión integral del riesgo, desde tres perspectivas: enfoque gubernamental, en el ámbito nacional; enfoque comunitario y un enfoque de concienciación pública. Antes de detallar los ejemplos, se realizará una contextualización del papel de los animales para la humanidad, tanto desde una perspectiva económica como social. Además, se describirá cómo los animales son visualizados en el nuevo marco de acción para la reducción del riesgo de desastres y el concepto de resiliencia. Finalmente, se integra el concepto de bienestar animal, que es un pilar fundamental en cualquier esfuerzo que busque mejorar las condiciones de los animales. En los casos de estudio se presenta el ejemplo de la creación de un fondo específico para la atención de los animales en el caso de los desastres, por parte del gobierno de Costa Rica. Desde un enfoque comunitario se destaca el proyecto realizado por Protección Animal Mundial en Aldama en Chihuahua, México donde se colaboró con los ganaderos locales para ayudarles a enfrentar la sequía. Finalmente, se detallará un proceso de concienciación pública cuyo objetivo fue crear una cultura de preparación entre los costarricenses dueños de mascotas / Animals play a key role in people´s lives, they provide emotional and financial support, and are an essential component of food security for millions of families around the world. However, they are rarely considered in the design of disaster risk management processes. This article compiles the recent experiences of World Animal

  20. Emerging Forms of the Part II of Jonathan Swift's Novel “Gulliver’s Travels”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Svitlana Tikhonenko

    2017-11-01

    Full Text Available The article is devoted to the study of grotesque forms in Jonathan Swift's novel "Gulliver’s Travels" based on the text of part II of the novel "A Voyage to Brobdingnag". On the basis of the selected actual material, displays of the grotesque elements in the semantic field of the work’s text are traced. The grotesque world of the novel is the author's model of mankind, in which J. Swift presents his view not only on the state of the modern system of England, but also on the nature of man in general, reveals the peculiarities of the psychology of human nature, especially human socialization. In part II, the author continues to develop a complex and contradictory picture of human existence in front of the reader, the world of giants appears as an ambivalent system in which the features of an ideal society and ideal ruler, in author’s opinion, with the ugly face of man and society, are marvelously combined.

  1. Numerical simulation of projectile impact on mild steel armour plates using LS-DYNA, Part II: Parametric studies

    OpenAIRE

    Raguraman, M; Deb, A; Gupta, NK; Kharat, DK

    2008-01-01

    In Part I of the current two-part series, a comprehensive simulation-based study of impact of Jacketed projectiles on mild steel armour plates has been presented. Using the modelling procedures developed in Part I, a number of parametric studies have been carried out for the same mild steel plates considered in Part I and reported here in Part II. The current investigation includes determination of ballistic limits of a given target plate for different projectile diameters and impact velociti...

  2. Estudio EPRAS: estudio poblacional del riesgo cardiovascular de una población colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camilo Alvarado

    2014-09-01

    Conclusiones: La prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular deben convertirse en una prioridad, en una política pública saludable del sistema de salud, que impacte a la totalidad de la población, con el fin de disminuir la prevalencia ascendente de los denominados grandes síndromes del adulto, responsables de las mayores tasas relacionadas con morbimortalidad en la población general, a través de la promoción de estilos de vida saludables, realización de actividad física regular y detección temprana de factores de riesgo.

  3. Caracterización de los riesgos inherentes a la ingeniería reversa

    OpenAIRE

    Cuevas, Juan Carlos; Gastañaga, Iris; Gimenez Zens, Inés; Mana, Franco

    2012-01-01

    Dentro de la línea de investigación de Gestión de la Calidad en Ingeniería Reversa, este artículo hace foco en el proyecto de investigación orientado a caracterizar los riesgos vinculados a la Ingeniería reversa. El mismo tiene como objetivos, además de su caracterización, producir una lista de riesgos a considerar en proyectos de ingeniería reversa como un aporte a la prevención, uno de los principios fundamentales para una gestión más eficiente de la Calidad del Software en aspectos tales c...

  4. Aine y riesgo cardiovascular: los menos posibles, a la menor dosis posible y durante el menor tiempo posible

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferrán Catalá-López

    2014-09-01

    Conclusiones: Existe poca evidencia para sugerir que alguno de los AINE estudiados es seguro en términos de riesgo cardiovascular. Naproxeno parece ser menos perjudicial que el resto. El riesgo cardiovascular asociado al uso de AINE debe ser tenido en cuenta en la prescripción de cualquiera de estos medicamentos.

  5. Conducta suicida: factores de riesgo asociados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Arlaes Nápoles

    1998-04-01

    Full Text Available Se realiza un estudio retrospectivo de casos y controles sobre la conducta suicida en el municipio Sancti Spíritus, desde octubre de 1995 a noviembre de 1996; los casos fueron tomados de las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria y a cada uno se le asignó un control, pareando la edad, el sexo y el lugar de residencia. Se obtuvo como resultado que la conducta suicida predominó en los grupos de 25 a 34 años, el intento fue más frecuente en el sexo femenino y el suicidio consumado, en el masculino, la ingestión del psicofármaco fue el método más empleado. Se halla en el análisis estadístico relación causal con los factores de riesgo personales: pacientes sin apoyo familiar, deprimidos y alcohólicos. Dentro de los factores de riesgo familiares se encuentran antecedentes familiares de conducta suicida, familias con problemas sociales, alteraciones en su dinámica, alteración en la relación entre sus miembros y bajo ingreso percápita. Se informa que otras variables analizadas también mostraron relación causal, como el tener escolaridad de secundaria básica o menos, tener pareja, no poseer vínculo laboral y la presencia de factores de riesgo familiares. Los métodos suaves predominaron sobre los duros en los intentos y mantuvieron similar comportamiento en el suicidio como talA retrospective case-control study on suicidal behaviour in Sancti Spiritus municipality from october 1995 to november 1996 was performd. The cases were taken compulsory declared disease cards and each case was assigned a control number by matching age, sex and place of residence. The results were the following: suicidal behaviour prevailed in groups aged 25-34; attempted suicide was more frequent in females and committed suicide in males, and the administration of psychopharmaceuticals was the most used method. In the statistical analysis, a causative relationship with individual risk factors was found: a causative relationship with individual

  6. Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en un grupo de estudiantes del programa de medicina de la Universidad del Magdalena

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dary Luz Mendoza Meza

    2013-10-01

    Full Text Available Las enfermedades del sistema cardiovascular se constituyen en la principal causa de morbilidad y mortalidad en la población adulta de los países occidentales, sin embargo en la actualidad la incidencia de estas patologías en la población menor de 30 años esta alcanzando niveles alarmantes. Una de las explicaciones a este fenómeno es el aumento de actitudes que promueven los llamados factores de riesgo modificables como el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y el alcoholismo; lo anterior sumado a factores no modificables como la herencia y el género, contribuyen al desencadenamiento de las enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente estas patologías fueron consideradas casi exclusivas de los países industrializados, sin embargo el problema se está expandiendo a los países en vía de desarrollo como Colombia, esto quizá producto del aumento en el ritmo de vida y a la adquisición de estilos de vida poco saludables El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de factores de riesgo asociados con las enfermedades cardiovasculares en un grupo de estudiantes del programa de medicina de la Universidad del Magdalena, como parte de un trabajo de investigación formativa correspondiente a la cátedra de Bioquímica. Como resultado se encontró que el 24% de los sujetos investigados presentó niveles de colesterol total y LDL por encima de los parámetros seguros. Los factores de riesgo asociados con estos altos niveles fueron, los antecedentes familiares con un 83%y el sobrepeso con un 50%. Este estudio se constituye en la base para la formulación de un proyecto que pretende determinar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular modificable y no modificable, en la población estudiantil adolescente del Distrito de Santa Marta.

  7. Riesgo cardiovascular del paciente hipertenso con seguimiento prolongado en atención primaria. El efecto del envejecimiento (ciclo risk study

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis García-Ortiz

    2007-01-01

    Full Text Available Fundamento La evolución del riesgo cardiovascular estimado, puede servir para valorar la efectividad de las diferentes intervenciones terapéuticas que se realizan en pacientes con seguimiento habitual en las consultas del médico de familia. El objetivo de este trabajo es comparar diferentes sistemas de evaluación del efecto de las intervenciones preventivas en la evolución del riesgo coronario en el seguimiento a largo plazo de personas hipertensas en Atención Primaria. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con seguimiento de 8.42 pacientes hipertensos de 34 a 70 años durante 6 años en dos centros de atención primaria, con una intervención de mejora de calidad (ciclo de mejora en el último año en uno de ellos. El seguimiento mínimo en atención primaria previo al inicio del estudio fue de dos años. Las variables principales fueron edad y sexo, presión arterial, lípidos, tabaquismo, diabetes y riesgo cardiovascular (RCV(Framingham-Wilson en la situación real y considerando constante la edad en el primer supuesto y los factores de riesgo en el segundo y el riesgo relativo. Resultados: Se encontró un descenso de la presión arterial sistólica y diastólica de 11,78 mmHg (IC95%:10,51-13,05 y 8,83 mmHg (IC95%:8,13-9,53 respectivamente y LDL-Colesterol 15,94 mg/dl (IC95%:11,77-20,12, un ascenso del HDLColesterol de 7,53 mg/dl (IC95:6,39-8,66, disminución del tabaquismo del 31% y un aumento de diabéticos. El riego coronario disminuyó 1,40(IC95%:0,87-1,93 puntos porcentuales, el RCV con edad constante descendió 3,84(IC95%:3,35-4,33 y con factores de riesgo constantes incrementó 3,06(IC95%:2,82- 3,29. El Riesgo relativo descendió de 2,50 a 1,85. Conclusiones: El envejecimiento puede enmascarar el efecto logrado por la atención sanitaria en el control del riesgo cardiovascular absoluto. El riesgo relativo podría ser una alternativa para monitorizar el seguimiento.

  8. Technical Information on the Carbonation of the EBR-II Reactor, Summary Report Part 1: Laboratory Experiments and Application to EBR-II Secondary Sodium System

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Steven R. Sherman

    2005-04-01

    Residual sodium is defined as sodium metal that remains behind in pipes, vessels, and tanks after the bulk sodium metal has been melted and drained from such components. The residual sodium has the same chemical properties as bulk sodium, and differs from bulk sodium only in the thickness of the sodium deposit. Typically, sodium is considered residual when the thickness of the deposit is less than 5-6 cm. This residual sodium must be removed or deactivated when a pipe, vessel, system, or entire reactor is permanently taken out of service, in order to make the component or system safer and/or to comply with decommissioning regulations. As an alternative to the established residual sodium deactivation techniques (steam-and-nitrogen, wet vapor nitrogen, etc.), a technique involving the use of moisture and carbon dioxide has been developed. With this technique, sodium metal is converted into sodium bicarbonate by reacting it with humid carbon dioxide. Hydrogen is emitted as a by-product. This technique was first developed in the laboratory by exposing sodium samples to humidified carbon dioxide under controlled conditions, and then demonstrated on a larger scale by treating residual sodium within the Experimental Breeder Reactor II (EBR-II) secondary cooling system, followed by the primary cooling system, respectively. The EBR-II facility is located at the Idaho National Laboratory (INL) in southeastern Idaho, U.S.A. This report is Part 1 of a two-part report. It is divided into three sections. The first section describes the chemistry of carbon dioxide-water-sodium reactions. The second section covers the laboratory experiments that were conducted in order to develop the residual sodium deactivation process. The third section discusses the application of the deactivation process to the treatment of residual sodium within the EBR-II secondary sodium cooling system. Part 2 of the report, under separate cover, describes the application of the technique to residual sodium

  9. Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla C. Botero Álvarez

    2012-12-01

    Full Text Available Las actuales modificaciones en el mundo del trabajo y en especial en las instituciones universitarias, han puesto de manifiesto nuevos riesgos de orden psicosocial que impactan no solo la salud física sino también la salud mental de los docentes, derivándose en el conocido síndrome de burnout. Se identificaron algunos factores de riesgo psicosocial intralaboral que propician el desarrollo y prevalencia del síndrome de burnout en estos profesionales de algunos países de América Latina como Colombia, Venezuela, Argentina y México. Se concluyó que ciertos aspectos propios de la organización del trabajo y de su realización tales como: multiplicidad de tareas, sobrecarga laboral, espacios inadecuados, falta de tiempo y de remuneración que compense los esfuerzos, son algunas de las principales fuentes de riesgos psicosociales que coadyuvan al posterior desarrollo y prevalencia del síndrome en esta población.

  10. La gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. una larga historia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Coupé Françoise

    2012-05-01

    Full Text Available La gestión de riesgo en Medellín y el Valle de Aburrá se ha transformado durante los últimos 80 años. Hasta la década de los 80, los desastres se consideraron como fenómenos aleatorios que requerían atención y el riesgo que se confundía con la amenaza, era atendido en la medida en que afectaba los procesos de urbanización. Se presenta un cambio notorio asociado a la ocurrencia de grandes tragedias en Colombia y apoyado en la promulgación de leyes que introducen una nueva normatividad y que conducen a procesos de ordenamiento del territorio, especialmente en las áreas urbanas. Este proceso permite identificar transformaciones en la concepción del riesgo, en la importancia otorgada a los asuntos ambientales, en las alternativas de intervención consideradas, en los procesos de participación y en el trabajo interinstitucional.

  11. Ciudad y riesgo: Un reto de seguridad ecológica urbana - Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Lampis

    2010-06-01

    Full Text Available Las ciudades actuales pueden ser mejor comprendidas como un conjunto de sistemas o sub-sistemas en continua interacción entre sí. Este concepto, central en la perspectiva de la ecología urbana, nos permite encontrar una puerta de entrada interesante al problema planteado por este dossier: la interacción entre ciudad y riesgo. En la actualidad, el carácter de la generación del riesgo en las ciudades depende del continuo enfrentamiento a múltiples tipologías de amenazas y vulnerabilidades, así como a la multiplicación de las demandas para una mayor seguridad que, en su conjunto, representan verdaderos desafíos para su comprensión y manejo.

  12. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denis Hanett Paternina Gonzalez

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el grado de Funcionalidad familiar y las funciones familiares de las familias de escolares que presentan comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo durante 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal descriptivo para conocer el grado de funcionalidad familiar y relaciones familiares en los escolares que presentaban conductas de riesgo psicosocial. Población constituida por 440 escolares; muestra de 69 escolares con conductas de riesgo psicosociales. Se recolectó la información utilizando la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar ( FF-SIL y la encuesta de comportamientos agresivos y prosociales ( COPRAG para indagar las conductas de riesgo presentadas. La tabula - ción se realizó a través del programa sistematizado Epi Info 3.5.4; el análisis utilizó estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Resultados: 83 % (57 de los escolares que presentaban conductas de riesgo eran del género masculino; la mayoría de 11 años de edad; la conducta más observada fue la violencia escolar, morbilidad física y psicológica. Las principales categorías que afectaban la funcionalidad familiar fueron la cohesión y la armonía; los escolares que pertenecían a pandillas, que presentaron ausen - tismo escolar y algún tipo de morbilidad, provenían de familias clasificadas como disfuncionales. Discusión y conclusiones: Se puede afirmar que los escolares intervinientes en el estudio provenientes de familias disfuncionales presentaron con mayor frecuencia pertenencia a pan - dillas, ausentismo escolar y algún tipo de morbilidad. Además, que pueden presentar varias conductas de riesgo simultáneamente.

  13. Trabajo como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en empresa farmaceútica

    OpenAIRE

    Solá Macías, Ruth

    2012-01-01

    El trabajo Fin de Máster presentado, es una memoria de todas las actividades desarrolladas en el período de prácticas en la empresa Crystal Pharma. Se han ejecutado tareas del departamento de prevención de riesgos laborales y medio ambiente. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  14. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN EL VALLE DE ABURRA: RED RIESGOS

    OpenAIRE

    ARISTIZÁBAL EDIER; VARGAS RICHARD

    2010-01-01

    A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gest...

  15. HERBICIDAS INIBIDORES DO FOTOSSISTEMA IIPARTE II / PHOTOSYSTEM II INHIBITOR HERBICIDES - PART

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ILCA P. DE F. E SILVA

    2013-11-01

    Full Text Available Os herbicidas inibidores do fotossistema II (PSII ligam-se ao sítio da QB localizado na proteína D1 o qual se localiza na membrana dos tilacóides dos cloroplastos, causando, o bloqueia do transporte de elétrons da QA para QB, tendo como consequência, a peroxidação dos lipídios. Os principais fatores que afetam a evolução da resistência de plantas daninhas aos herbicidas têm sido agrupados em: genéticos, bioecológicos e agronômicos. A resistência de plantas daninhas a herbicidas é definida como a habilidade de uma planta sobreviver e reproduzir, após exposição a uma dose de herbicida normalmente letal para um biótipo normal da planta. A seletividade de um herbicida está relacionada à capacidade de eliminar plantas daninhas sem interferir na qualidade da planta de interesse econômico.

  16. Polycystic ovary syndrome: a review for dermatologists: Part II. Treatment.

    Science.gov (United States)

    Buzney, Elizabeth; Sheu, Johanna; Buzney, Catherine; Reynolds, Rachel V

    2014-11-01

    Dermatologists are in a key position to treat the manifestations of polycystic ovary syndrome (PCOS). The management of PCOS should be tailored to each woman's specific goals, reproductive interests, and particular constellation of symptoms. Therefore, a multidisciplinary approach is recommended. In part II of this continuing medical education article, we present the available safety and efficacy data regarding treatments for women with acne, hirsutism, and androgenetic alopecia. Therapies discussed include lifestyle modification, topical therapies, combined oral contraceptives, antiandrogen agents, and insulin-sensitizing drugs. Treatment recommendations are made based on the current available evidence. Copyright © 2014 American Academy of Dermatology, Inc. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

  17. Factores de riesgo asociados a íleo posquirúrgico prolongado en pacientes sometidos a resección electiva de colon

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.A. Juárez-Parra

    2015-10-01

    Conclusiones: La presencia de estos factores de riesgo pueden servir como alertas para un seguimiento más cercano en pacientes de alto riesgo de íleo postoperatorio. El uso de anestesia peridural pudiera disminuir la incidencia de íleo.

  18. Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone

    OpenAIRE

    Velásquez Giler, César Augusto; Mendoza Cedeño, Álvaro Danny

    2017-01-01

      El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, par...

  19. Recovery in soccer : part ii-recovery strategies.

    Science.gov (United States)

    Nédélec, Mathieu; McCall, Alan; Carling, Chris; Legall, Franck; Berthoin, Serge; Dupont, Gregory

    2013-01-01

    In the formerly published part I of this two-part review, we examined fatigue after soccer matchplay and recovery kinetics of physical performance, and cognitive, subjective and biological markers. To reduce the magnitude of fatigue and to accelerate the time to fully recover after completion, several recovery strategies are now used in professional soccer teams. During congested fixture schedules, recovery strategies are highly required to alleviate post-match fatigue, and then to regain performance faster and reduce the risk of injury. Fatigue following competition is multifactorial and mainly related to dehydration, glycogen depletion, muscle damage and mental fatigue. Recovery strategies should consequently be targeted against the major causes of fatigue. Strategies reviewed in part II of this article were nutritional intake, cold water immersion, sleeping, active recovery, stretching, compression garments, massage and electrical stimulation. Some strategies such as hydration, diet and sleep are effective in their ability to counteract the fatigue mechanisms. Providing milk drinks to players at the end of competition and a meal containing high-glycaemic index carbohydrate and protein within the hour following the match are effective in replenishing substrate stores and optimizing muscle-damage repair. Sleep is an essential part of recovery management. Sleep disturbance after a match is common and can negatively impact on the recovery process. Cold water immersion is effective during acute periods of match congestion in order to regain performance levels faster and repress the acute inflammatory process. Scientific evidence for other strategies reviewed in their ability to accelerate the return to the initial level of performance is still lacking. These include active recovery, stretching, compression garments, massage and electrical stimulation. While this does not mean that these strategies do not aid the recovery process, the protocols implemented up until

  20. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de Bayamo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idelis Fedeslinda Arias de la Torre

    2015-01-01

    Full Text Available El suicidio, además de constituir un drama de la existencia humana, en muchos países es un problema de salud. El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo, asociados al intento suicida en adolescentes del policlínico “René Vallejo” del municipio de Bayamo en el año 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, utilizando como universo los 43 casos que realizaron intento suicida en ese año. El grupo de casos fueron 37 adolescentes que realizaron el intento suicida y el de control, 74 adolescentes que fueron seleccionados a razón de 1:2, quedando conformado por aquellos adolescentes con características análogas a los primeros, pero que nunca intentaron suicidarse, pareados por edad, sexo y barrio. Predominó el sexo femenino, las edades de 16 a 19 años y los que cursan estudios preuniversitarios. La ideación suicida se observó en el 100 % de los casos. El antecedente familiar de depresión elevó a más de catorce veces el riesgo; las malas relaciones con los padres eleva a más de diez veces el riesgo; en los problemas de pareja a más de veinte veces; las malas relaciones con los compañeros aumenta el riesgo a más de treinta veces y el antecedente de suicidio en la familia eleva a más de cinco veces el riesgo suicida; concluyendo que los factores de riesgo con mayor asociación estadística al intento suicida fueron la ideación suicida, la ansiedad, la depresión en la familia, las malas relaciones con los padres, problemas con la pareja, las malas relaciones con los compañeros y el antecedente de suicidio consumado en la familia

  1. Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en aspirantes a una empresa de obras civiles en Yopal - Casanare, 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica A. Calderón, Esp

    2012-11-01

    Recomendaciones: fortalecer acciones de información-educación-comunicación para prevenir factores de riesgo cardiovascular, generar programas laborales en estilos de vida saludables y realizar estudios de cohorte para hacer más exacto el pronóstico de riesgo del evento a diez años en el país.

  2. Ocean Thermal Energy Converstion (OTEC) test facilities study program. Final report. Volume II. Part B

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    None

    1977-01-17

    Results are presented of an 8-month study to develop alternative non-site-specific OTEC facilities/platform requirements for an integrated OTEC test program which may include land and floating test facilities. Volume II--Appendixes is bound in three parts (A, B, and C) which together comprise a compendium of the most significant detailed data developed during the study. Part B provides an annotated test list and describes component tests and system tests.

  3. Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes? Vulnerability and health risk: two concomitant concepts?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Araujo González

    2015-06-01

    Full Text Available El presente trabajo pretende contrastar el aumento de la utilización del concepto de vulnerabilidad por las ciencias sociales en los últimos 15 a 20 años en relación con las ciencias de la salud; mientras que en estas últimas se hace énfasis en el uso del concepto de riesgo, como parte integrante de su aparato teórico-metodológico. Se realizó una revisión bibliográfica a partir del análisis de la utilización en la literatura de los conceptos de vulnerabilidad social y sociodemográfica respectivamente, y se comparó con sus usos en las ciencias de la salud. La vulnerabilidad constituye así un enfoque útil para examinar diferentes aspectos de la realidad. De hecho, diversas miradas y puntos de vista acerca de la misma son utilizados en la literatura en diferentes áreas de las ciencias tales como el derecho, la seguridad alimentaria, la macroeconomía, la prevención de desastres naturales así como en la salud pública. Pero es en esta última, y especialmente en el análisis de la salud de las poblaciones, que adquiriría el tema de la vulnerabilidad una importancia especial. A pesar de que el problema de la vulnerabilidad de las personas, los grupos sociales o las poblaciones debería desempeñar para los estudios en salud un rol especial, ya que parte de la esencia misma de los principales problemas de salud, las ciencias de la salud se dedican mucho más a la determinación del riesgo propia del enfoque positivista, que a la búsqueda o explicación de las causas sociales que hacen a las personas y poblaciones vulnerables.

  4. Asignación óptima de capital en base al perfil de riesgo de las instituciones de inversión colectiva: una aplicación de las medidas de riesgo distorsionadas || Optimal Capital Allocation Based on the Risk Profile of Collective Investment Schemes: An Application of Distortion Risk Measures

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Belles-Sampera, Jaume

    2013-01-01

    Full Text Available Los recientes marcos regulatorios del sector financiero y asegurador otorgan una creciente importancia a la gestión de riesgos. El regulador exige a las entidades que dispongan de un capital reservado para hacer frente a posibles pérdidas derivadas de sus actividades; este capital se cuantifica habitualmente mediante la aplicación de medidas de riesgo. Es esencial para la toma de decisiones de los gestores de estas entidades conocer qué partes de su negocio contribuyen en mayor medida a los requerimientos de capital. Para este fin se aplican técnicas de asignación óptima de capital. En este artículo se utilizan criterios de asignación óptima de capital en el contexto de la gestión de activos con el objetivo de analizar los coeficientes de liquidez de un conjunto de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC gestionadas por una misma Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC. En este nuevo contexto, el riesgo en el que incurre cada IIC es evaluado a través de un conjunto de medidas de riesgo distorsionadas. Se desarrolla un caso práctico para el que los resultados sugieren que el perfil de riesgo de las inversiones de cada IIC es un criterio que debería ser determinante en el establecimiento de sus respectivos coeficientes de liquidez, evitando de este modo penalizar a las estrategias conservadoras. || Increasing attention is paid to risk management under the recent regulatory frameworks of the insurance and financial sectors. It is required by the regulator that institutions have a capital to face potential losses from their activity. This capital is usually assessed by means of risk measures. To take adequate decisions, it is essential that managers know how individual risk contribute to the aggregated capital requirement. Techniques of optimal capital allocation are developed to deal with it. This article applies optimal capital allocation criteria in the context of asset management. Our goal is to analyze

  5. Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica en puérperas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yudelca Esperanza Abelino Castillo

    2013-12-01

    Full Text Available Introducción: la enfermedad tromboembólica es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna en los países desarrollados. Objetivo: determinar los factores de riesgo de la enfermedad tromboembolia durante el puerperio en gestantes con riesgo ingresadas en el Hospital General "Abel Santamaría Cuadrado" en el período de enero a diciembre del año 2011 para disminuir su incidencia. Material y método: se realizó un estudio observacional, longitudinal, analítico y aplicado. De un universo total de 5598 paridas o cesareadas, la muestra definitiva quedó constituida por 47 casos y 23 controles aleatoriamente. La información se obtuvo de las historias clínicas individuales. Para analizar las variables utilizamos el porcentaje y la determinación del odds ratio (OR, el intervalo de confianza (IC, así como la prueba estadística X2. Resultados: el riesgo de la enfermedad tromboembólica fue independiente de la edad materna y la paridad, pero fue 23,57 veces mayor en las que usaron anticonceptivos orales, así como en el 31,9 % de las pacientes con insuficiencia venosa, y en el 73,4% de las pacientes cesareadas y con trombosis venosa superficial, donde predominaron el dolor, el edema y la taquicardia. Conclusiones: la condición de estado trombofílico obliga a su vigilancia estrecha durante el puerperio para detectar los factores de riesgo más frecuentes de la enfermedad tromboembólica venosa (uso de anticonceptivos orales, pacientes con insuficiencia venosa y cesareadas, siendo su tratamiento profiláctico la piedra angular para prevenir los episodios trombóticos.

  6. Factores de riesgo en la transmisión del Cólera en Salahonda (Nariño

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando De La Hoz Restrepo

    1992-12-01

    Full Text Available Debido a un brote de cólera en la Costa Pacífica del departamento de Nariño, fue realizado un estudio de casos y controles en la localidad de Salahonda, el objetivo principal de este estudio era hallar los factores de riesgo para la transmisión del cólera. Vivir en casas palafíticas y tomar agua del acueducto se asociaron con los mayores riesgos (OR:23 y OR:19. Tomar leche sin hervir, comer verduras lavadas inadecuadamente, y no tener sistemas apropiados de disposición de excretas también se comportaron como factores de riesgo. Es necesario educaren salud a las comunidades más desfavorecidas e igualmente atender sus necesidades de agua potable y adecuados sistemas de disposición de excretas, como la mejor estrategia en la lucha contra el cólera.

  7. Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones intrahospitalarias en pacientes quemados. Hospital S. Juan de Dios, Costa Rica: Enero 2003-Diciembre 2005. Parte II Risk factors for development of intrahospitalary infections in burned patients. Hospital S. Juan de Dios, Costa Rica: January 2003-December 2005. Part II

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S. Vargas Naranjo

    2009-12-01

    Full Text Available En los pacientes quemados, existen diferentes factores como la edad, sexo y días de estancia hospitalaria entre otros, que influyen en el desarrollo de infección intrahospitalaria (IIH. Debido a la mayor frecuencia de este tipo de infecciones en los pacientes quemados, pretendemos identificar qué factores influyen en la presentación y predicción de la infección intrahospitalaria en el sitio de la quemadura (IISQ. El presente estudio es una cohorte retrospectiva, sobre 298 registros de expedientes clínicos de pacientes ingresados en la Unidad Nacional de Quemados del Hospital San Juan de Dios (UNQ-HSJD en Costa Rica, continuando otra investigación del mismo grupo de autores publicada anteriormente en Cirugía Plástica Iberolatinoamericana. A cada factor de riesgo estudiado se le calcularon los odds ratio crudos en un análisis univariado definiendo como variables de exposición principal la superficie corporal total quemada (SCTQ y la profundidad de la quemadura (PQ. Observamos con este cálculo que el tipo de accidente no presentaba asociación con la IISQ. Después, realizamos un modelo multivariado logístico, no condicional, en el que se introdujeron los siguientes factores de riesgo: SCTQ, PQ, edad, número de segmentos corporales quemados (NSCQ, días de estancia hospitalaria previos a la infección intrahospitalaria en el sitio de la quemadura (DEHP-IISQ y el agente causal de la quemadura. Consideramos variables confusora y modificadora de efecto al NSCQ y DEHP-IISQ. Determinamos que las principales variables predictoras para la IISQ fueron SCTQ (OR=3.02; 1.20-7.84, PQ (OR=11.44; 4.90-26.71, NCSQ (OR=2.80; 1.13-6.95, y DEHP-IISQ (9 a 14 días: OR=2.43; 0.52- 11.29, >19 días: OR=31.89; 2.17-467.68. Pese a que no mostró significancia estadística, también se introdujo la edad en el modelo, debido a la tendencia a aumentar el riesgo conforme ésta aumentaba ( >64 años: OR= 3.15; 0.61-16.29. Concluimos que los pacientes quemados

  8. Perspectiva clínica de la consciencia del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia Villalobos

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo. Este estudio analizó el fenómeno de la accidentalidad laboral en un grupo de 10 trabajadores de una empresa productora de papel, cuyas acciones conllevaron a un accidente incapacitante. Método. Se utilizó una entrevista semi-estructurada y se analizó la información siguiendo el enfoque cualitativo de tipo constructivo-interpretativo. El análisis comprensivo de las entrevistas permitió identificar que, aunque en la empresa se siguieran los lineamientos del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, los trabajadores accidentados tuvieran el conocimiento completo de los riesgos y el deseo de protegerse, no lograron articular estos aspectos para dirigir sus acciones en el momento de la situación de riesgo. Resultados. Se evidenció que el problema se ubica en el nivel de la conciencia de sí mismo como valor de vida y no en el de la cognición como conocimiento o información. Aunque este es necesario, no es suficiente para mantener la protección total. Se concluye que ser consciente del riesgo no es lo mismo que saber sobre la existencia de riesgos o preocuparse por sus consecuencias para el bienestar personal; es algo que se sitúa ustamente en el momento concreto y presente en el que el trabajador debe pensarse a sí mismo para actuar, manteniendo viva y presente la necesidad de salvaguardar su integridad física. Conclusión. Los resultados pueden ser considerados en los planes de protección empresarial para favorecer en los trabajadores una mejor visión y comprensión de sí mismos frente a su protección y cuidado.

  9. Not-for-profit versus for-profit health care providers--Part II: Comparing and contrasting their records.

    Science.gov (United States)

    Rotarius, Timothy; Trujillo, Antonio J; Liberman, Aaron; Ramirez, Bernardo

    2006-01-01

    The debate over which health care providers are most capably meeting their responsibilities in serving the public's interest continues unabated, and the comparisons of not-for-profit (NFP) versus for-profit (FP) hospitals remain at the epicenter of the discussion. From the perspective of available factual information, which of the two sides to this debate is correct? This article is part II of a 2-part series on comparing and contrasting the performance records of NFP health care providers with their FP counterparts. Although it is demonstrated that both NFP and FP providers perform virtuous and selfless feats on behalf of America's public, it is also shown that both camps have been accused of being involved in potentially willful clinical and administrative missteps. Part I provided the background information (eg, legal differences, perspectives on social responsibility, and types of questionable and fraudulent behavior) required to adequately understand the scope of the comparison issue. Part II offers actual comparisons of the 2 organizational structures using several disparate factors such as specific organizational behaviors, approach to the health care priorities of cost and quality, and business-focused goals of profits, efficiency, and community benefit.

  10. OBESIDAD Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO. REVISIÓN.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nafxiel Jesús Brito-Núñez

    2011-01-01

    Full Text Available La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por aumento del tejido adiposo, causado por el desbalance entre la energía ingerida en los alimentos y la energía eliminada, lo que conlleva a un alto grado de inflamación y oxidación. Ésta se determina por la medición del índice de masa corporal que debe ser ≥30 Kg/m2, otra forma de diagnosticarla es a través de la medición de la circunferencia abdominal que para Latinoamérica se ha propuesto que sea de 90 cm en mujeres y 94 cm en hombres y el índice cintura-cadera, que pueden predecir en riesgo de mortalidad mejor que el índice de masa corporal particularmente en los ancianos. La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en personas con enfermedad arterial coronaria establecida y está involucrada en la génesis de diabetes mellitus tipo 2. Dentro de ellos tenemos: La predisposición genética, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, inflamación de bajo grado, disfunción endotelial, dislipidemia, aterosclerosis, hipertensión arterial, disminución de adiponectina, aumento de los niveles de leptina y resistencia a la insulina que conllevan a la aparición de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, y, las complicaciones cardiovasculares derivadas de estos.

  11. Evaluación de riesgo en Caries de la Infancia Temprana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Sotomayor Ortellado

    2011-02-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la evaluación de riesgo en caries de Ia infancia temprana (CIT. Para ello fueron localizados por búsqueda electrónica treinta artículos científicos originales que cumplieron con los criterios de inclusión definidos. Los mismos fueron leídos de forma minuciosa para primero ser clasificados en aquellos que cumplen con aspectos básicos del método científico, y aquellos que no; luego, se identificaron en ellos indicadores y factores de riesgo puestos a prueba para verificar su asociación con la enfermedad en cuestión, a su vez, estos fueron clasificados sucesivamente en estadísticamente significativos o no; en aquellos con y sin coherencia en la literatura consultada y en provenientes de estudios longitudinales y transversales. También se determinó el número de estudios incluidos que contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas en la medición de la prevalencia o incidencia de la enfermedad. Resultados: Un total de 103 factores e indicadores de riesgo fueron identificados, de los cuales, solo ocho provienen de los seis estudios correctos en cuanto a los aspectos básicos del método científico establecidos, y se mostraron acordes a los criterios utilizados para determinar su valor relativo como evidencia científica en el proceso de clasificación. 62% de los artículos incluidos contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas. Conclusión: Los indicadores y factores de riesgo que se ajustaron a los criterios establecidos en relación a los padres o encargados son: Historial de Caries; motivo de consulta con el Odontólogo: Necesidad de tratamiento; creencia fatalista sobre salud oral y actitud poco favorable con respecto a la prevención; En tanto que los relacionados a los niños son: Peso del niño/a elevado para la edad; Consumo elevado de bebida carbonatada; A mayor edad; Frecuentar guarderías públicas.

  12. Portadores nasofaríngeos de Neisseria meningitidis en trabajadores con riesgo ocupacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Martínez

    2010-04-01

    Full Text Available Los portadores de Neisseria meningitidis constituyen la principal fuente de infección y transmisión de la enfermedad meningocócica. Conocer su prevalencia, las características de las cepas aisladas y los factores de riesgos asociados con el estado de portador, aportan datos valiosos al control y vigilancia epidemiológica de esta entidad clínica. Para cumplimentar los objetivos propuestos se realizó un estudio transversal descriptivo de portadores de N. meningitidis en 112 trabajadores de un centro de producción de biofarmacéuticos de La Habana, con edades comprendidas entre 18_60 años. Previo a su realización se cumplió con las exigencias bioéticas requeridas para este tipo de estudio. A todos se les realizó un exudado nasofaríngeo y una encuesta, donde se indagó sobre factores de riesgo (edad, sexo, hacinamiento, hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, amigdalectomía y antecedentes de infección respiratoria que favorecen la condición del portador. La identificación de las cepas de N. meningitidis se realizó según métodos convencionales, la clasificación de los serogrupos se hizo por aglutinación en láminas portaobjetos con antisueros comerciales y para la identificación de los serotipos y subtipos se empleó un ensayo inmunoenzimático (ELISA de células enteras con anticuerpos monoclonales. Se detectó un 8% de portadores de N. meningitidis con predominio del serogrupo B (77,8% y el fenotipo más frecuente fue el B:4:P1.4 (33,3%. Al analizar el estado de portador y su asociación con los factores de riesgo, la edad (p = 0,05 y el sexo (p = 0,013 mostraron diferencias significativas. Se demostró la posibilidad del riesgo ocupacional en aquellos individuos que por su profesión están en contacto con microorganismos patógenos

  13. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Benavides F.G.

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir la distribución de las puntuaciones de los factores de riesgo psicosocial de origen laboral en cuatro empresas según características personales y laborales de los trabajadores. Métodos: Estudio transversal con una muestra de 890 trabajadores que participaron voluntariamente en cuatro empresas, con una tasa de respuesta conjunta del 34,5%. Los factores de riesgo psicosocial se midieron mediante un cuestionario autoadministrado que valoró la presencia de demanda, control y apoyo social, según la percepción del trabajador. El análisis estadístico se basó en el cálculo de la mediana y medidas de la dispersión de los factores de riesgo psicosocial para cada una de las empresas por separado, además de la descripción de su distribución según variables personales y laborales. Resultados: La puntuación mediana para el apoyo social fue prácticamente igual a 5 en todas las empresas observándose una mayor variabilidad en la demanda psicológica (entre 13 y 16 y en el control (entre 20 y 26. Al comparar respecto a variables sociolaborales, observamos valores similares en el caso del apoyo social, pero no respecto al control y la demanda, que mostraron una mayor variación por sexo (varones, edad (menores de 40 años y ocupación (administrativos. Conclusión: Aunque la baja tasa de respuesta puede limitar la validez de estos resultados, éste es el primer estudio que valora la distribución de las puntuaciones de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas diferentes en España, evidenciando la variabilidad entre las empresas para diferentes grupos de trabajadores. Este trabajo puede ser útil para realizar futuros estudios que exploren la factibilidad de definir valores de referencia útiles para la acción preventiva.

  14. Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Fernández Montalvo

    2015-01-01

    Full Text Available En los últimos años se ha producido un aumento espectacular del uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En este estudio se analizaron las características y el patrón del uso de Internet en una muestra de preadolescentes de entre 10 y 13 años, que cursan 6º curso de Educación Primaria en Navarra (España. Asimismo, se analizó la existencia de un perfil diferencial en el uso de Internet en función del sexo y se detectó la existencia de conductas de riesgo. La muestra estaba compuesta por 364 estudiantes (206 chicos y 158 chicas, que fueron evaluados en sus centros educativos. Se recogió información sobre las características sociodemográficas, los hábitos de uso de Internet y los comportamientos desarrollados en la Red a través de un instrumento de recogida de datos diseñado específicamente para la investigación. Los resultados mostraron un uso elevado de Internet por parte de los adolescentes estudiados. Las chicas usaban más Internet para las relaciones sociales, mientras que los chicos tendían a darle otro tipo de usos, como el acceso a juegos online. Además, se encontraron algunas conductas de riesgo, como quedar con desconocidos, dar datos personales o enviar fotos y vídeos. Asimismo, se encontraron comportamientos relacionados con el «ciberbullying». Estos resultados indican la necesidad de establecer programas de prevención para el uso seguro y responsable de Internet.

  15. Evaluación de riesgos y planificación de acciones preventivas en fábrica de envasado de agua mineral.

    OpenAIRE

    Rodríguez Fernández, Fernando

    2013-01-01

    En el TFM se ha llevado a cabo una Evaluación de Riesgos de una fábrica de envasado de agua mineral. Se ha evaluado el puesto de trabajo "Operario de paletizado y enfardado de botellas 1'5l." para el cual obtenemos sólamente dos riesgos moderados. Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente

  16. Estimación del riesgo sísmico en puerto príncipe (Haití)

    OpenAIRE

    Torres Fernández, Yolanda

    2012-01-01

    Tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 en Puerto Príncipe, Haití, las autoridades locales, numerosas ONGs y organismos nacionales e internacionales están trabajando en el desarrollo de estrategias para minimizar el elevado riesgo sísmico existente en el país. Para ello es necesario, en primer lugar, estimar dicho riesgo asociado a eventuales terremotos futuros que puedan producirse, evaluando el grado de pérdidas que podrían generar, para dimensionar la catástrofe y actuar en co...

  17. Estilos de apego, conductas sexuales de riesgo e ideación suicida en estudiantes universitarios

    OpenAIRE

    González Macip, Socorro

    2009-01-01

    La presente investigación identificó que estilos de apego pueden determinar una conducta sexual de riesgo e intencionalidad suicida en población joven. Para operar el constructo de apego se clasificaron los estilos: seguro, evitante y ansioso, distribuyéndose en altos y bajos. Las hipótesis se comprobaron en función del patrón de la conducta sexual de riesgo, con pareja sexual regular y ocasional, y la ideación suicida. Se utilizó la escala de apego, la subescala: patrón de conducta sexual...

  18. Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España

    OpenAIRE

    Alfonso A. Calera Rubio; José María Roel Valdés; Amparo Casal Lareo; Rafael Gadea Merino; Fernando Rodrigo Cencillo

    2005-01-01

    Fundamento: La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades intrínsecas de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo. El objetivo del presente estudio es identificar los elementos que permitan efectuar un diagnóstico de la situación del riesgo químico e...

  19. Importancia de los factores de riesgo psicosocial y clima organizacional en el ámbito laboral

    OpenAIRE

    Abello Bolivar, Angela Johanna; Lozano Torres, Deisy Magnolia

    2013-01-01

    El trabajo es una de las actividades sobre las que se organizan las sociedades y por ello en los Estados modernos se incluye entre las responsabilidades de los poderes públicos el velar por la salud, seguridad e higiene en el trabajo. El reconocimiento del derecho de los trabajadores, en el ámbito laboral, a la protección de su salud y de su integridad, implica trabajar con seguridad y sin riesgos. En este estudio se describen los riesgos Psicosociales como: bienestar, satisfacción, y l...

  20. Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: el papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz González-Iglesias

    2014-10-01

    Full Text Available La búsqueda de sensaciones es una de las variables de personalidad más estrechamente ligadas con la adopción de distintas conductas de riesgo, especialmente el consumo de alcohol y otras drogas. Además, la búsqueda de sensaciones influye en la valoración que los individuos realizan sobre los riesgos y sus posibles consecuencias. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la búsqueda de sensaciones y el consumo de alcohol en una muestra de 356 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Además, hemos querido explorar el posible efecto mediador de las percepciones sesgadas de los individuos sobre los posibles riesgos y beneficios asociados al alcohol en la relación entre la personalidad y el consumo de alcohol. Los resultados obtenidos confirman la importancia de la búsqueda de sensaciones en la explicación del consumo de alcohol de los jóvenes y el papel mediador de las percepciones de riesgos y beneficios en la explicación de dicha relación. En la discusión del trabajo se analizan sus importantes implicaciones prácticas a la hora de diseñar intervenciones específicas dirigidas a prevenir los riesgos asociados al consumo de alcohol en jóvenes.

  1. Relación cintura/estatura, una herramienta útil para detectar riesgos cardiovascular y metabólico en niños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MM Padrón Martínez

    2016-09-01

    Full Text Available La Organización Mundial de Salud reporta que las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en todo el mundo; cada año mueren más personas por ellas que por cualquier otra causa y más de tres cuartas partes de esas defunciones ocurren en los países de ingresos bajos y medios; sin embargo, la mayoría de dichas enfermedades puede prevenirse actuando sobre factores de riesgo como: consumo de tabaco, dietas no saludables, obesidad, inactividad física o el consumo aumentado de alcohol; esto idealmente con estrategias que abarquen a toda la población. En personas con enfermedades cardiovasculares o con alto riesgo cardiovascular debido a presencia de uno o más factores como hipertensión arterial, diabetes, hiperlipidemia o enfermedad cardiovascular confirmada, son fundamentales la detección precoz y el tratamiento temprano, por medio de servicios de orientación o administración de fármacos, según corresponda.

  2. Eleventh annual meeting, Bologna, Italy, 17-20 April 1978. Summary report. Part II

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    NONE

    1978-07-01

    The Summary Report - Part II of the Eleventh Annual Meeting of the IAEA International Working Group on Fast Reactors - includes reports on development of fast reactors in France from 1977 to 1978; review of the activities related to fast reactors in Germany; status of fast breeder reactors development in Belgium and Netherlands; status of activities related to fast reactors in USSR, Japan USA, UK and Italy.

  3. Eleventh annual meeting, Bologna, Italy, 17-20 April 1978. Summary report. Part II

    International Nuclear Information System (INIS)

    1978-07-01

    The Summary Report - Part II of the Eleventh Annual Meeting of the IAEA International Working Group on Fast Reactors - includes reports on development of fast reactors in France from 1977 to 1978; review of the activities related to fast reactors in Germany; status of fast breeder reactors development in Belgium and Netherlands; status of activities related to fast reactors in USSR, Japan USA, UK and Italy

  4. A legacy of struggle: the OSHA ergonomics standard and beyond, Part II.

    Science.gov (United States)

    Delp, Linda; Mojtahedi, Zahra; Sheikh, Hina; Lemus, Jackie

    2014-11-01

    The OSHA ergonomics standard issued in 2000 was repealed within four months through a Congressional resolution that limits future ergonomics rulemaking. This section continues the conversation initiated in Part I, documenting a legacy of struggle for an ergonomics standard through the voices of eight labor, academic, and government key informants. Part I summarized important components of the standard; described the convergence of labor activism, research, and government action that laid the foundation for a standard; and highlighted the debates that characterized the rulemaking process. Part II explores the anti-regulatory political landscape of the 1990s, as well as the key opponents, power dynamics, and legal maneuvers that led to repeal of the standard. This section also describes the impact of the ergonomics struggle beyond the standard itself and ends with a discussion of creative state-level policy initiatives and coalition approaches to prevent work-related musculoskeletal disorders (WMSDs) in today's sociopolitical context.

  5. Ante las seguridades evanescentes. Riesgo y subjetividades en la ciudad de Guadalajara

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joanna Jablonska-Bayro

    2014-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los hallazgos de una investigación etnográfica sobre las formas en que los riesgos propios de la modernidad configuran subjetividades en distintas posi - ciones sociales de la ciudad de Guadalajara. El análisis se enfoca en la relación de los sujetos con las instituciones Estado , trabajo y familia , en los significados y en las prácti - cas que surgen en torno a la cotidianidad urbana marcada por la expansión de lo siniestro, y en las concepciones de lo común en el contexto de inseguridad. El riesgo se revela como un dispositivo de control con un fuerte poder individualizador y fragmen - tador, capaz de debilitar la agencia social y de exacerbar la actual precariedad de lo común.

  6. El embarazo múltiple: ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera León, Lorenzo

    2009-01-01

    Full Text Available El embarazo múltiple hoy en días esta adquiriendo dimensiones epidémicas, debido en gran medida a la inducción de la ovulación y al uso cada vez más frecuente de técnicas de reproducción asistida. Se sabe a través de diversos estudios que los fetos procedentes de embarazos múltiples poseen un riesgo de muerte fetal entre 5 y 10 veces superior al de tipo sencillo y también son más propensos a presentar bajo peso y una serie de episodios mórbidos comparativamente con los fetos únicos. Objetivo: Determinar el riesgo de mortalidad y estimar el nivel de sobrevivencia fetal según tipo de embarazo y factores asociados. Metodología: Se calcularon las tasas de mortalidad fetal atendiendo a factores como la edad materna, número de embarazos previos, abortos, sexo del feto y peso al momento de la expulsión, según el tipo de embarazo. Además se reconstruyeron cohortes de embarazos con lo que fue posible aplicar técnicas de tablas de vida para estimar las curvas de sobrevivencia del feto en útero. Resultados: Se confirmó el carácter esencialmente de riesgo del embarazo múltiple con respecto al sencillo, no obstante salió a la luz un grupo de paradojas como la de la edad materna avanzada para embarazos múltiples, la cual evidencia que a mayor edad materna el riesgo de experimentar muerte fetal descrece en los embarazos múltiples. Algo similar ocurrió con el número de embarazos previos tenidos por las gestantes. Otro hecho paradójico lo constituyó el factor peso, por conducto del cual se manifestó que en las categorías inferiores de peso, el feto procedente de un embarazo múltiple posee un riesgo similar e incluso menor que el sencillo y consecuentemente una sobrevivencia en útero superior.

  7. Title II, Part A: Don't Scrap It, Don't Dilute It, Fix It

    Science.gov (United States)

    Coggshall, Jane G.

    2015-01-01

    The Issue: Washington is taking a close look at Title II, Part A (Title IIA) of the Elementary and Secondary Education Act (ESEA) as Congress debates reauthorization. The program sends roughly $2.5 billion a year to all states and nearly all districts to "(1) increase student academic achievement through strategies such as improving teacher…

  8. Instructional Climates in Preschool Children Who Are At-Risk. Part II: Perceived Physical Competence

    Science.gov (United States)

    Robinson, Leah E.; Rudisill, Mary E.; Goodway, Jacqueline D.

    2009-01-01

    In Part II of this study, we examined the effect of two 9-week instructional climates (low-autonomy [LA] and mastery motivational climate [MMC]) on perceived physical competence (PPC) in preschoolers (N = 117). Participants were randomly assigned to an LA, MMC, or comparison group. PPC was assessed by a pretest, posttest, and retention test with…

  9. Elementos teóricos que contribuyen a la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales y peligros.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hortensia Hernández Fernández

    2015-03-01

    Full Text Available El hombre como ser social ha desarrollado nuevos instrumentos y tecnologías junto a los cuales surgen riesgos y peligros que pueden desencadenar sucesos no deseados que afectan al hombre, la sociedad, la economía y al medio ambiente. El trabajo se realizó con el objetivo de contribuir a la identificación, evaluación y control de los riesgos y peligros para la prevención de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y afectaciones al medio ambiente, mediante el aporte de aspectos teóricos relacionados con los mismos. Se emplearon métodos de la investigación científica de los niveles teóricos y empíricos, obteniendo como resultados elementos teóricos sobre: definiciones relacionadas con el tema; técnicas como la observación, la entrevistas y las listas de chequeo que contribuyen a la identificación de riesgos y peligros; métodos cuantitativos y cualitativos para la evaluación de riesgos; los riesgos y peligros asociados a los contaminantes físicos, químicos y biológicos del ambiente laboral; y el control de las medidas preventivas según la magnitud de los riesgos para minimizar la probabilidad que ocurran sucesos no deseados.

  10. Obesidad en el niño: factores de riesgo y estrategias para su prevención en Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos M Del Águila Villar

    Full Text Available La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes constituyen un problema de salud pública emergente en el Perú, por lo que es necesario conocer los diversos factores de riesgo para establecer medidas de prevención oportunas y eficientes, las cuales deben formar parte de las estrategias de salud, como propiciar la actividad física y una alimentación saludable, para asegurar que la población infantil llegue a la adultez sin enfermedades crónicas y con una adecuada calidad de vida.

  11. Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes de Chile, 1990­1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Donoso Siña

    2003-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar en madres adolescentes chilenas menores de 15 años y de 15 a 19 años las tendencias de la natalidad y del riesgo reproductivo en el período de 1990­1999. MÉTODOS: Sobre la base de datos extraídos de los Anuarios de demografía publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para 1990­1999, se calcularon las tendencias mostradas por el número de nacidos vivos y las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil entre madres adolescentes menores de 15 años y de 15 a 19 años de edad. Se calculó el riesgo (razón de posibilidades, RP de ambos grupos en comparación con el de mujeres de 20 a 34 años de edad. La comparación entre grupos se efectuó mediante la prueba de Fisher o de ji2, según el caso, y el análisis de tendencias en el período estudiado se realizó mediante la correlación de Pearson con un nivel alfa de 0,05. RESULTADOS: En el período estudiado, las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil en madres adolescentes menores de 15 años fueron, respectivamente, de 41,9 (por 100 000 nacidos vivos [NV], 5,1 (por 1 000 NV, 15,2 (por 1 000 NV y 27,4 (por 1 000 NV; en adolescentes de 15 a 19 años, de 19,3, 4,1, 8,1 por 1 000 y 16,6, respectivamente, mientras que en adultas de 20 a 34 años dichas tasas fueron de 26,8, 5,0, 6,7 y 12,1, respectivamente. En las adolescentes menores de 15 años el mayor riesgo de muerte materna (RP = 1,56; IC95%: 0,50 a 4,31; P = 0,372 y de muerte fetal (RP = 1,02; IC95%: 0,76 a 1,36; P = 0,890 no fue estadísticamente significativo; en cambio, sí se detectó un riesgo significativamente mayor de muerte neonatal (RP = 2,27; IC95%: 1,92 a 2,68; P <0,0001 y el de muerte infantil (RP = 2,39; IC95%: 2,04 a 2,62; P <0,0001. Entre las madres adolescentes de 15 a 19 años, el riesgo de muerte materna (RP = 0,72; IC95%: 0,56 a 0,92; P <0,008 y el de muerte fetal (RP = 0,81; IC95%: 0,77 a 0,86; P <0,0001 fueron inferiores en grado

  12. Factores de riesgo de mortalidad precoz del Trasplante Pulmonar

    OpenAIRE

    Kreis Esmendi, Germán

    2006-01-01

    Consultable des del TDX Títol obtingut de la portada digitalitzada A pesar de la experiencia acumulada, la mortalidad postoperatoria temprana del trasplante pulmonar continua siendo elevada. Los factores asociados a este evento permanecen siendo controvertidos. Objetivo: Revisar la serie de trasplantes pulmonares realizados en el Hospital Vall d' Hebron para establecer la supervivencia acumulada e identificar los factores asociados con riesgo de mortalidad postoperatoria precoz. Pacient...

  13. Turnos de trabajo: ¿un factor de riesgo cardiovascular?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Santana-Herrera

    Full Text Available Objetivos: Describir según la literatura existente si hay evidencia científica de que los turnos de trabajo son un factor de riesgo cardiovascular e identificar las intervenciones en los tipos de turno más efectivas para reducir dichos riesgos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en 10 bases de datos obteniéndose 13 artículos. El diseño de estos estudios fueron: 7 de intervención, 1 de cohortes, 1 casos control, 3 descriptivos transversales y un estudio piloto. Se agruparon los trabajos según la dirección y velocidad de rotación, ergonomía de los turnos y cambios en el número de turnos analizándose la modificación de los biomarcadores según el tipo de intervención. Resultados: La muestra total fue de 12.332 trabajadores. El cambio en la dirección de rotación del turno de trabajo de atrás hacia adelante mostró cambios favorables como disminución del nivel de glucosa, TG, Ác. Úrico y TAS. Rotaciones rápidas en sentido horario pueden ser beneficiosas observándose una disminución del colesterol total, relación colesterol total/LDL y un aumento de HDL. Al asociar la dirección y velocidad de rotación no se obtuvieron modificaciones significativas de los biomarcadores. El cambio ergonómico en los turnos disminuyo las alteraciones lipídicas, TA y FC. Finalmente la diabetes mellitus se vio influenciada negativamente cuando cambiamos de tres turnos a dos turnos de trabajo. Conclusiones: Los artículos publicados sugieren un impacto negativo del trabajo por turnos en el riesgo cardiovascular que puede modificarse favorablemente con cambios en la organización del trabajo (sistema de rotación rápido en sentido horario, turnos flexibles y rotaciones de tres turnos.

  14. Poliglobulia como factor de riesgo en Hipertensión Arterial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ximena Tapia Paguay

    2017-05-01

    la relación de Poliglobulia como factor de riesgo para hipertensión arterial en habitantes de ciudades de alturas superior a 2500msnm; Estudio descriptivo, transversal, no experimental. Incluye 980 personas de 20 años y más. Se tomó muestras de sangre para medir concentración de hemoglobina y hematocrito. La presión arterial se cuantificó tres veces por semana durante un mes (en horario específico a pacientes con poliglobulia, los resultados: 53,7% mujeres y 42,3% hombres, 12,2% tuvieron poliglobulia, de los cuales 60% fueron hombres mayores de 40 años. En presión arterial, 72 fueron hombres: 76,4% con prehipertensión, 23,6% estaban hipertensos. En mujeres con poliglobulia 66.7% fueron prehipertensas 33.3% tenían hipertensión, como conclusión: El incremento de hematocrito ocasiona disminución del flujo sanguíneo, favorece la resistencia arterial y aumenta las cifras tensionales. Se recomienda evaluar en los pacientes hipertensos la presencia de poliglobulia como factor de riesgo.

  15. Optimal recombination in genetic algorithms for combinatorial optimization problems: Part II

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eremeev Anton V.

    2014-01-01

    Full Text Available This paper surveys results on complexity of the optimal recombination problem (ORP, which consists in finding the best possible offspring as a result of a recombination operator in a genetic algorithm, given two parent solutions. In Part II, we consider the computational complexity of ORPs arising in genetic algorithms for problems on permutations: the Travelling Salesman Problem, the Shortest Hamilton Path Problem and the Makespan Minimization on Single Machine and some other related problems. The analysis indicates that the corresponding ORPs are NP-hard, but solvable by faster algorithms, compared to the problems they are derived from.

  16. The basic science of dermal fillers: past and present Part II: adverse effects.

    Science.gov (United States)

    Gilbert, Erin; Hui, Andrea; Meehan, Shane; Waldorf, Heidi A

    2012-09-01

    The ideal dermal filler should offer long-lasting aesthetic improvement with a minimal side-effect profile. It should be biocompatible and stable within the injection site, with the risk of only transient undesirable effects from injection alone. However, all dermal fillers can induce serious and potentially long-lasting adverse effects. In Part II of this paper, we review the most common adverse effects related to dermal filler use.

  17. Biology and Mechanics of Blood Flows Part II: Mechanics and Medical Aspects

    CERN Document Server

    Thiriet, Marc

    2008-01-01

    Biology and Mechanics of Blood Flows presents the basic knowledge and state-of-the-art techniques necessary to carry out investigations of the cardiovascular system using modeling and simulation. Part II of this two-volume sequence, Mechanics and Medical Aspects, refers to the extraction of input data at the macroscopic scale for modeling the cardiovascular system, and complements Part I, which focuses on nanoscopic and microscopic components and processes. This volume contains chapters on anatomy, physiology, continuum mechanics, as well as pathological changes in the vasculature walls including the heart and their treatments. Methods of numerical simulations are given and illustrated in particular by application to wall diseases. This authoritative book will appeal to any biologist, chemist, physicist, or applied mathematician interested in the functioning of the cardiovascular system.

  18. Formulation, computation and improvement of steady state security margins in power systems. Part II: Results

    International Nuclear Information System (INIS)

    Echavarren, F.M.; Lobato, E.; Rouco, L.; Gomez, T.

    2011-01-01

    A steady state security margin for a particular operating point can be defined as the distance from this initial point to the secure operating limits of the system. Four of the most used steady state security margins are the power flow feasibility margin, the contingency feasibility margin, the load margin to voltage collapse, and the total transfer capability between system areas. This is the second part of a two part paper. Part I has proposed a novel framework of a general model able to formulate, compute and improve any steady state security margin. In Part II the performance of the general model is validated by solving a variety of practical situations in modern real power systems. Actual examples of the Spanish power system will be used for this purpose. The same computation and improvement algorithms outlined in Part I have been applied for the four security margins considered in the study, outlining the convenience of defining a general framework valid for the four of them. The general model is used here in Part II to compute and improve: (a) the power flow feasibility margin (assessing the influence of the reactive power generation limits in the Spanish power system), (b) the contingency feasibility margin (assessing the influence of transmission and generation capacity in maintaining a correct voltage profile), (c) the load margin to voltage collapse (assessing the location and quantity of loads that must be shed in order to be far away from voltage collapse) and (d) the total transfer capability (assessing the export import pattern of electric power between different areas of the Spanish system). (author)

  19. Formulation, computation and improvement of steady state security margins in power systems. Part II: Results

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Echavarren, F.M.; Lobato, E.; Rouco, L.; Gomez, T. [School of Engineering of Universidad Pontificia Comillas, C/Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid (Spain)

    2011-02-15

    A steady state security margin for a particular operating point can be defined as the distance from this initial point to the secure operating limits of the system. Four of the most used steady state security margins are the power flow feasibility margin, the contingency feasibility margin, the load margin to voltage collapse, and the total transfer capability between system areas. This is the second part of a two part paper. Part I has proposed a novel framework of a general model able to formulate, compute and improve any steady state security margin. In Part II the performance of the general model is validated by solving a variety of practical situations in modern real power systems. Actual examples of the Spanish power system will be used for this purpose. The same computation and improvement algorithms outlined in Part I have been applied for the four security margins considered in the study, outlining the convenience of defining a general framework valid for the four of them. The general model is used here in Part II to compute and improve: (a) the power flow feasibility margin (assessing the influence of the reactive power generation limits in the Spanish power system), (b) the contingency feasibility margin (assessing the influence of transmission and generation capacity in maintaining a correct voltage profile), (c) the load margin to voltage collapse (assessing the location and quantity of loads that must be shed in order to be far away from voltage collapse) and (d) the total transfer capability (assessing the export import pattern of electric power between different areas of the Spanish system). (author)

  20. Factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro en una terapia intensiva neonatal de referencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MP Ríos-Moreno

    2016-03-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: la enfermedad ósea metabólica del prematuro resulta de la desmineralización ósea. Existen factores que deben vigilarse con la finalidad de realizar diagnóstico y tratamiento temprano. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal comparativo de octubre del 2011 a octubre del 2013. Se incluyeron 120 prematuros 900 UI/L. Factores de riesgo determinados con razón de momios (OR. Estadística inferencial con c2 y t de Student. RESULTADOS: se diagnosticó enfermedad ósea metabólica en 58 prematuros (48%, peso 1067 ± 216 gramos, edad gestacional 28 ± 1.6 semanas, edad postnatal 41 ± 15.5 días. Género masculino 32 (55%. Factores de riesgo: peso < 1,000 gramos OR 4.64, (2.13-10.10, displasia broncopulmonar moderada o severa OR 3.13 (1.44-6.81, tres o más eventos de sepsis OR 3.43 (1.62 7.28, sedación prolongada OR 4.09 (1.06-15.73 y corticoide prolongado OR 9.54 (2.06-44.16.  CONCLUSIONES: nuestros resultados muestran que los factores de riesgo para enfermedad ósea metabólica del prematuro fueron peso al nacer menor de 1,000 gramos, displasia broncopulmonar moderada o severa, tres o más eventos de sepsis, sedación y corticoides durante tiempo prolongado.

  1. Implicación de las personas en la evaluación de riesgos laborales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maite Domínguez Fernández

    2007-03-01

    Full Text Available Objetivos: Evaluar los riesgos laborales en el Bloque quirúrgico implicando al personal. Conocer el grado de satisfacción con la metodología. Método: Basándonos en la estrategia SOBANE abordamos la Evaluación de Riesgos del Bloque Quirúrgico. Para ello, observamos "in situ" las tareas, tanto en el interior de los quirófanos como fuera. Durante la fase de observación detectamos riesgos que precisaban un análisis más exhaustivo como la manipulación manual de cargas, ya que durante algunas intervenciones se manipulan cajas de instrumental de hasta 18 Kg., o la exposición a gases anestésicos. Identificados los riesgos y propuestas las medidas correctoras, realizamos una sesión formativa convocando al personal para establecer canales de comunicación que permitiera divulgar los resultados y completar la evaluación. Tras la sesión realizamos una encuesta de valoración para conocer el grado de satisfacción con esta metodología Resultados: La implicación de las personas permitió obtener información específica y colectiva. Identificamos riesgos y propusimos medidas correctoras. El grado de satisfacción fue de un 87%. Conclusiones: La implicación de las personas contribuye a difundir los riesgos, las medidas correctoras, sus obligaciones en materia de prevención, y además aumenta su participación en la promoción de la salud y seguridad.Goal: To evaluate the labor risks in the surgical Block getting the personnel involved. To know the degree of satisfaction with the methodology. Methodology: Basing ourselves on the strategy SOBANE we approached the Evaluation of Risks of the Surgical Block. For that we observed "in situ" the tasks, both in the inside and the outside of the operating theatres. During the observation phase we detected risks that needed a more exhaustive analysis such as the manual manipulation of loads, as during some operations boxes of instruments of up to 18 kg are manipulated, or the some exposure to

  2. Estimación bayesiana del valor en riesgo: una aplicación para el mercado de valores colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Charle Augusto Londoño

    2014-12-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como propósito implementar la metodología de regresión cuantil bayesiana en el cálculo del valor en riesgo (VaR, en inglés en el mercado de valores colombiano. Para este objetivo se valoran algunos requerimientos regulatorios sobre riesgo de mercado definidos por la Superintendencia Financiera de Colombia sobre metodologías, medidas de desempeño y factores de riesgo para el cálculo del VaR, y se compara con el modelo APARCH y de regresión cuantil tradicional; se halla que la regresión cuantil tiene una mejor capacidad para adaptarse a los patrones exhibidos por un portafolio de acciones colombianas dadas varias medidas de desempeño.

  3. Exploring Water Pollution. Part II

    Science.gov (United States)

    Rillo, Thomas J.

    1975-01-01

    This is part two of a three part article related to the science activity of exploring environmental problems. Part one dealt with background information for the classroom teacher. Presented here is a suggested lesson plan on water pollution. Objectives, important concepts and instructional procedures are suggested. (EB)

  4. Seguridad e higiene en el trabajo: aproximación a los riesgos psicosociales. Caso Michelin

    OpenAIRE

    Muñoz Noriega, Irene

    2016-01-01

    En este trabajo fin de grado se presenta una aproximación a los riesgos psicosociales que tienen lugar en las empresas. Para comenzar, se realiza una introducción al ámbito de la salud y seguridad en el trabajo, a través del análisis de los conceptos más importantes y del marco legal vigente que lo regula. Más adelante, se desarrolla una breve introducción al mundo de los riesgos laborales, dada la gran importancia que tienen en las empresas hoy en día, estableciendo una clasificación de los ...

  5. Vulnerabilidad y activos familiares frente a riesgos. Caso de estudio en Ixil, Yucatán

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norma Cecilia Sandoval Ayala

    2015-01-01

    Full Text Available En esta contribución se presenta un estudio de caso sobre percepciones sociales respecto a la vulnerabilidad de los activos familiares frente a riesgos de desastres en el municipio de Ixil, estado de Yucatán, México. Se aplicaron 81 encuestas a representantes de hogares de la comunidad y se realizaron diecinueve entrevistas semiestructuradas. Se encontró que los huracanes son un factor clave tanto en la percepción sobre la vulnerabilidad, como en las situaciones de riesgo que ocasionan pérdidas de activos en la región.

  6. Factores de Riesgo de Homicidio a la Mujer en la Relación de Pareja

    OpenAIRE

    Contreras Taibo, Lorena; Universidad Diego Portales. Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia.

    2013-01-01

    Con base en una revisión sistemática de estudios empíricos publicados entre los años 2000 y 2011, se identificaron los factores de riesgo de homicidio en contra de la mujer en el contexto de las relaciones de pareja, a partir de 17 investigaciones realizadas en países como EEUU, Australia, España y el Reino Unido. Particularmente, se analizan y discuten los hallazgos respecto a los factores de riesgo desde la perspectiva del perpetrador, la víctima, su relación de pareja y su contexto. Finalm...

  7. Part I: $\\beta$-delayed fission, laser spectroscopy and shape-coexistence studies with astatine beams; Part II: Delineating the island of deformation in the light gold isotopes by means of laser spectroscopy

    CERN Document Server

    Andreyev, Andrei

    2013-01-01

    Part I: $\\beta$-delayed fission, laser spectroscopy and shape-coexistence studies with astatine beams; Part II: Delineating the island of deformation in the light gold isotopes by means of laser spectroscopy

  8. Aplicación de un índice de riesgo para la Evaluación del Desempeño Ambiental de Empresas Hoteleras.

    OpenAIRE

    Laureano José López Moreda

    2011-01-01

    El presente artículo constituye una compilación de los resultados alcanzados en la aplicación de la propuesta de un índice de riesgo para la Evaluación del Desempeño Ambiental de empresas. Este resultado fue alcanzado como parte de un proyecto institucional del Centro de Servicios Ambientales de Matanzas Cuba, entre los años 2009-2010. La aplicación del índice se apoya en el chequeo periódico que realizan los hoteles de la ...

  9. Final environmental statement. Final addendum to Part II: Manufacture of floating nuclear power plants by Offshore Power Systems. DOCKET-STN--50-437

    International Nuclear Information System (INIS)

    1978-06-01

    This Addendum to Part II of the Final Environmental Statement related to manufacture of floating nuclear power plants by Offshore Power Systems (OPS), NUREG-0056, issued September 1976, was prepared by the U.S. Nuclear Regulatory Commission (NRC), Office of Nuclear Reactor Regulation. The staff's basic evaluation is presented in NUREG-0056. The current Addendum provides further consideration of a number of topics discussed in NUREG-0056, particularly additional consideration of shore zone siting at estuarine and ocean regions. This Summary and Conclusions recapitulates and is cumulative for Part II of the FES and the current Addendum. Augmentations to the Summary and Conclusions presented in Part II of the FES and arising from the evaluations contained in this Addendum are italicized

  10. Riesgo de suicidio en jóvenes universitarios de Bucaramanga en el año 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Martínez-Duran

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El suicidio es un fenómeno social con una alta tasa de mortalidad entre los jóvenes que pasan por varias etapas de cambios físicos y emocionales, con los intentos o pensamientos de suicidio común sentir miedo de lo que podría suceder en una situación difícil por la que están pasando. Santander en Colombia y las mayores tasas de suicidio son los jóvenes y la tendencia a aumentar. Todavía no sabemos la magnitud del problema en este grupo de alto riesgo, sin llegar a un suicidio total. Por lo tanto, esta investigación busca comprender este problema de una manera real de los que están vivos y en riesgo de suicidio y no esperar hasta que se trate y/o morir por esta causa Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional de corte transversal, en una muestra de 343 estudiantes de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Santander de Bucaramanga;mediante una encuesta utilizando la Escala de Riesgo suicida Plutchik y otras variables socio demografías conformada por 27 preguntas. Se validan en dos bases de datos del programa EPIDATA, posteriormente se exportan al programa STATA 10, para el análisis estadístico. Resultados: El 64.1% de los participantes fueron hombres, 35.9% son mujeres; prevaleciendo las edades 18 (15.7% y 20 (14.6%; el 11.7% tenían antecedentes personales de suicidio; la ingeniería con mayor riesgo suicida fueron Civil 13%, Electrónica 6.2%, Ambiental 4.9%, Industrial 3.6%; evidenciando en los factores socio demográficos que solo el 83.4% gozan de una buena funcionalidad familiar; 51.3% consume alcohol y el 2.3% depende de éste. Discusión y Conclusiones:Los jóvenes son más vulnerables a tener riesgo suicidio debido a los múltiples factores socio demográficos: disfunción familiar, antecedentes de suicidio y consumo de alcohol, cigarrillo, sustancias psicoactivas. (Rev Cuid 2011; 2(2: 182-87Palabras clave: Suicidio, Ideación Suicida, Jóvenes, Factores de Riesgo

  11. Las sombras de la condición humana: factores implicados en la violencia de grupos de riesgo

    OpenAIRE

    Lafuente Casanova, Oscar Pedro; Serrat Moré, Dolores

    2010-01-01

    La violencia es un importante problema de Salud Pública en el mundo. Históricamente se ha relacionado con determinados colectivos y con diversos factores de riesgo: antecedentes de enfermedad mental, impulsividad, riesgo e intentos de suicidio, autolesiones, maltrato infantil, historial de abusos, problemas relacionados con alcohol, drogas y juego patológico, expediente judicial y trastornos de la personalidad. Para comprobar esta asociación se halló la prevalencia de estos factores en alguno...

  12. Riesgo ecológico del sulfato de bario

    OpenAIRE

    Paredes Espinal, Christian Edgardo

    2016-01-01

    Se desconoce el efecto del sulfato de bario en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico del sulfato de bario empleando la respuesta ecotoxicológica de doce organismos no destinatarios a fin de conocer los posibles efectos que este compuesto pudiera estar ocasionando a los organismos relacionados a los ecosistemas marinos y epicontinentales donde se desarrollan activida...

  13. Trabajos en espacios confinados. Riesgos y medidas preventivas

    OpenAIRE

    Fernández, Sergio

    2012-01-01

    La ejecución de trabajos en espacios confinados resulta una necesidad en diversos sectores como por ejemplo en la industria química, redes de alcantarillado, construcción de barcos, en pozos,… con el fin desarrollar diversas tareas como limpiezas, inspecciones interiores, trabajos de pintura, reparaciones varias,… lo que implica la implantación de medidas especiales y rigurosas a planificar y llevar a cabo. Los riesgos que presentan la ejecución de estos trabajos en espacios confinados ...

  14. Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isidora de Andraca

    1998-04-01

    Full Text Available OBJECTIVO: Evaluar el efecto de factores de riesgo para el desarrollo infantil en niños, de nivel socioeconómico bajo, nacidos en óptimas condiciones biológicas pero expuestos a condiciones sociales adversas. METODOLOGÍA: Lactantes de ambos sexos em número de 788, fueron exhaustivamente estudiados en términos de: alimentación, crecimiento, ambiente físico y psicosocial. Se controlaron prospectivamente hasta los 12 meses de edad, momento en que se evaluó el desarrollo mental (MDI y motor (PDI a través de la escala de Bayley. A partir de las variables medidas se identificó 18 factores de riesgo, los que fueron dicotomizados (bajo y alto riesgo. RESULTADOS: Lactancia materna, temperamento del niño, inteligencia materna y estimulación en el hogar se asocian consistentemente con MDI y PDI. Luego de ajustar por covariables, la estimulación en el hogar persiste como factor significativo en la explicación de la variabilidad del MDI y PDI, en tanto que el sexo del niño se consolida como factor condicionante del desarrollo motor. El efecto acumulado de 7 o más factores de riesgo se asocia con una disminución significativa de los puntajes de desarrollo. La combinación de categorías de riesgo de temperamento infantil, inteligencia materna, rol del padre y estimulación en el hogar alcanza mejor predicción del desarrollo infantil que otras combinaciones puestas a prueba en este estudio. CONCLUSIONE: Se concluye que, aún en niños biológicamente indemnes, el desarrollo psicomotor se afecta negativamente ante la presencia de condiciones ambientales adversas que actúan simultáneamente.

  15. Factores de riesgo para el desarrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andraca Isidora de

    1998-01-01

    Full Text Available OBJECTIVO: Evaluar el efecto de factores de riesgo para el desarrollo infantil en niños, de nivel socioeconómico bajo, nacidos en óptimas condiciones biológicas pero expuestos a condiciones sociales adversas. METODOLOGÍA: Lactantes de ambos sexos em número de 788, fueron exhaustivamente estudiados en términos de: alimentación, crecimiento, ambiente físico y psicosocial. Se controlaron prospectivamente hasta los 12 meses de edad, momento en que se evaluó el desarrollo mental (MDI y motor (PDI a través de la escala de Bayley. A partir de las variables medidas se identificó 18 factores de riesgo, los que fueron dicotomizados (bajo y alto riesgo. RESULTADOS: Lactancia materna, temperamento del niño, inteligencia materna y estimulación en el hogar se asocian consistentemente con MDI y PDI. Luego de ajustar por covariables, la estimulación en el hogar persiste como factor significativo en la explicación de la variabilidad del MDI y PDI, en tanto que el sexo del niño se consolida como factor condicionante del desarrollo motor. El efecto acumulado de 7 o más factores de riesgo se asocia con una disminución significativa de los puntajes de desarrollo. La combinación de categorías de riesgo de temperamento infantil, inteligencia materna, rol del padre y estimulación en el hogar alcanza mejor predicción del desarrollo infantil que otras combinaciones puestas a prueba en este estudio. CONCLUSIONE: Se concluye que, aún en niños biológicamente indemnes, el desarrollo psicomotor se afecta negativamente ante la presencia de condiciones ambientales adversas que actúan simultáneamente.

  16. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E Machado-Alba

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de presentar un evento cardiocerebrovascular a diez años, en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud colombiano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo que tomó una muestra probabilística y estratificada de 551 pacientes con diagnóstico de dislipidemia, a partir de una población de 41 201 personas con tratamiento hipolipemiante en diez ciudades colombianas entre enero de 2010 y junio de 2011. A partir de registros médicos, se evaluaron variables sociodemográficas, antropométricas, bioquímicas y factores de riesgo. Para establecer el riesgo cardiovascular a diez años se empleó el algoritmo de Framingham. Resultados. Se encontraron 311 (56,4% mujeres, con edad promedio global de 64,9 ± 10,8 años. La probabilidad promedio de desarrollar un episodio cardiovascular a 10 años fue del 14,0%. Los otros factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron hipertensión (93,2%; hombre mayor de 55 años (35,8%; mujer mayor de 65 años (28,1%; diabetes mellitus (28,5%; historia familiar de enfermedad coronaria (17,2%; historia personal de enfermedad coronaria o cerebrovascular (16,7%, y tabaquismo (6,4%. Los tipos de dislipidemia encontrados fueron: mixta (46,6%, hipercolesterolemia aislada (29,4% e hipertrigliceridemia (20,3%. Conclusiones. Los pacientes tratados son hombres y mujeres mayores de 65 años que padecen principalmente dislipidemia mixta, y tienen una probabilidad del 14,0% de sufrir un episodio cardiovascular en los próximos diez años. Se deben promover políticas públicas saludables para reducir la presencia de hipertensión y diabetes mellitus.

  17. Nuclear fuel technology - Determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids - Part 2: Iron(II) reduction/cerium(IV) oxidation titrimetric method

    International Nuclear Information System (INIS)

    2004-01-01

    This first edition of ISO 7097-1 together with ISO 7097-2:2004 cancels and replaces ISO 7097:1983, which has been technically revised, and ISO 9989:1996. ISO 7097 consists of the following parts, under the general title Nuclear fuel technology - Determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids: Part 1: Iron(II) reduction/potassium dichromate oxidation titrimetric method; Part 2: Iron(II) reduction/cerium(IV) oxidation titrimetric method. This part 2. of ISO 7097 describes procedures for determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids. The procedures described in the two independent parts of this International Standard are similar: this part uses a titration with cerium(IV) and ISO 7097-1 uses a titration with potassium dichromate

  18. Nuclear fuel technology - Determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids - Part 1: Iron(II) reduction/potassium dichromate oxidation titrimetric method

    International Nuclear Information System (INIS)

    2004-01-01

    This first edition of ISO 7097-1 together with ISO 7097-2:2004 cancels and replaces ISO 7097:1983, which has been technically revised, and ISO 9989:1996. ISO 7097 consists of the following parts, under the general title Nuclear fuel technology - Determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids: Part 1: Iron(II) reduction/potassium dichromate oxidation titrimetric method; Part 2: Iron(II) reduction/cerium(IV) oxidation titrimetric method. This part 1. of ISO 7097 describes procedures for the determination of uranium in solutions, uranium hexafluoride and solids. The procedures described in the two independent parts of this International Standard are similar: this part uses a titration with potassium dichromate and ISO 7097-2 uses a titration with cerium(IV)

  19. Current antiviral drugs and their analysis in biological materials - Part II: Antivirals against hepatitis and HIV viruses.

    Science.gov (United States)

    Nováková, Lucie; Pavlík, Jakub; Chrenková, Lucia; Martinec, Ondřej; Červený, Lukáš

    2018-01-05

    This review is a Part II of the series aiming to provide comprehensive overview of currently used antiviral drugs and to show modern approaches to their analysis. While in the Part I antivirals against herpes viruses and antivirals against respiratory viruses were addressed, this part concerns antivirals against hepatitis viruses (B and C) and human immunodeficiency virus (HIV). Many novel antivirals against hepatitis C virus (HCV) and HIV have been introduced into the clinical practice over the last decade. The recent broadening portfolio of these groups of antivirals is reflected in increasing number of developed analytical methods required to meet the needs of clinical terrain. Part II summarizes the mechanisms of action of antivirals against hepatitis B virus (HBV), HCV, and HIV, their use in clinical practice, and analytical methods for individual classes. It also provides expert opinion on state of art in the field of bioanalysis of these drugs. Analytical methods reflect novelty of these chemical structures and use by far the most current approaches, such as simple and high-throughput sample preparation and fast separation, often by means of UHPLC-MS/MS. Proper method validation based on requirements of bioanalytical guidelines is an inherent part of the developed methods. Copyright © 2017 Elsevier B.V. All rights reserved.

  20. Clase social, factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su asociación con la salud autopercibida y mental en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kátia Bones Rocha

    2014-10-01

    Full Text Available El objetivo fue examinar la relación entre clase social, riesgo psicosocial laboral y la salud autopercibida y mental en Chile. Se trata de un estudio transversal con los datos de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Calidad de Vida y Salud de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (N = 9.503. Las variables dependientes son: salud mental y salud autopercibida. Las variables explicativas son: clase social neo-marxista, factores de riesgo psicosocial y privación material. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística. Existen desigualdades en la distribución de los factores exposición laboral a riesgos psicosociales, según clase social y sexo. Además, la clase social y los factores de riesgo psicosocial en el trabajo están asociados a una distribución desigual de la salud autopercibida y salud mental entre la población trabajadora en Chile. Las intervenciones en el área de la salud de los trabajadores deben considerar la clase social y los factores de riesgo psicosocial a que están expuestos los trabajadores.

  1. Riesgo y derechos sociales: la visión del Banco Mundial y su impacto en Argentina

    OpenAIRE

    Etchichury, Horacio Javier

    2016-01-01

    El trabajo revisa la visión del Banco Mundial en materia de políticas sociales según el planteo efectuado en la edición 2014 del World Development Report, centrada en las nociones de riesgo y  administración del riesgo. Se coteja esta visión con el marco de derechos sociales que la Argentina ha reconocido y consagrado en su Constitución. El texto analiza las tensiones entre las pautas derivadas de las propuestas del Banco Mundial y las obligaciones del Estado argentino. ----------------------...

  2. Papel de Enfermería en el control de factores de riesgo de endoftalmitis postquirúrgica

    OpenAIRE

    Badilla Porras, Marlene Tatiana

    2017-01-01

    Nuestro objetivo es determinar el papel que desempeña enfermería en el control de factores de riesgo de endoftalmitis posterior a una cirugía ocular. El presente estudio consiste en una revisión bibliográfica, tomando en cuenta tanto fuentes de información primaria y secundaria como: libros, bases de datos, revistas biomédicas, revistas vía web a través de metabuscadores. Existen factores de riesgo individuales de los pacientes que pueden facilitar el desarrollo de infecciones postopera...

  3. Aplicación del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360: 1999 en la empresa GECELCA

    OpenAIRE

    Cuello Lascano, Roberto; Pallares Caro, Laura Viviana; Wehdeking Arcieri, Erick

    2008-01-01

    Este estudio aborda el proceso de administración del riesgo empresarial, y se enfoca particularmente en la implementación del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360:1999, realizando la identificación, medición y control de los riesgos financieros, estratégicos y del entorno de la empresa GECELCA S.A. ESP. Su desarrollo estuvo basado en fuentes primarias y secundarias proveniente de GECELCA e información histórica proveniente del sector eléctrico. Se espera que este estu...

  4. Implicaciones de la política económica en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana. Período 1998-2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Soto

    2005-05-01

    Full Text Available El presente artículo se centra en determinar el impacto de las políticas económicas en el riesgo asociado a la banca comercial y universal venezolana durante el período 1998-2002, específicamente en lo referente al riesgo de liquidez, sectorial y cambiario. A través de una investigación de tipo descriptivo-observacional, los resultados revelan que este importante segmento del sector financiero presentó una exposición al riesgo sectorial; mientras que los riesgos de liquidez y cambiario fueron controlados dada la efectividad de la política económica.

  5. Detección de personas en riesgo de padecer diabetes en farmacias comunitarias españolas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fornos-Pérez JA

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: Detectar personas con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes y derivarlas al médico, evaluar en la muestra la prevalencia de los distintos factores de riesgo y realizar una intervención educativa mínima sobre éstos en todos los usuarios participantes. Material y métodos: Estudio observacional transversal realizado en noviembre de 2014. Se incluyeron usuarios de la farmacia, mayores de 18 años, no diagnosticados de diabetes y que aceptaron realizar la encuesta. Muestreo no probabilístico. Variable principal: puntuación obtenida en el cuestionario Findrisc. Otras: características demográficas, IMC, perímetro de cintura, glucemia capilar (si F≥15, medicación, intervención, tiempo empleado. Resultados: Participaron 90 farmacéuticos de las 17 comunidades autónomas. Realizaron 1.520 cuestionarios Findrisc. La puntuación media de la muestra fue de 10,9 (DE=5,1. El número de individuos con riesgo alto o muy alto fue de 370 (24,3% de los 1.520 encuestados. 207, el 55,9% de aquellos y el 13,6% de la muestra total, tenían glucemia ≥110 mg/dL y se derivaron al médico. Existe relación directa entre el número de medicamentos utilizados y el riesgo de diabetes. El tiempo empleado en la intervención fue de 9,9 (DE=5,1 minutos. Conclusiones: El alto porcentaje de participantes con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes que son derivados al médico de familia para valorar su situación, avala la eficiencia de la farmacia en este tipo de cribados. La intervención educativa realizada con los participantes supone una llamada de atención sobre la importancia del estilo de vida saludable orientado a la prevención de las enfermedades metabólicas.

  6. DETERMINACIÓN DE UNA TIPOLOGÍA DE RIESGOS EN FUNCIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CENTRO HABANA (CUBA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Sánchez Celada

    2012-02-01

    Full Text Available Este artículo determina una tipología de riesgos para el municipio de Centro Habana, ubicado en la parte norte central de la provincia La Habana, la misma puede ser una herramienta para los decisores y planificadores, al permitir identificar zonas prioritarias de intervención. Se definen los peligros que afectan a este territorio, vinculándolos con la vulnerabilidad estructural de su patrimonio construido, estableciendo que los peligros principales son las inundaciones marinas en el litoral norte, las inundaciones pluviales al sur y el peligro de derrumbe de los inmuebles en todo el espacio estudiado.

  7. Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ellen Vanderhoven

    2014-07-01

    Full Text Available La creciente popularidad de las redes sociales (RS está causando preocupación por la privacidad y la seguridad de los usuarios, particularmente de los adolescentes que muestran diversas formas de conductas de riesgo en las redes sociales. En este contexto, la alfabetización mediática emerge como una prioridad e investigadores, profesores, padres y adolescentes enfatizan la responsabilidad de la escuela de enseñar a los adolescentes acerca de los riesgos en RS y cómo utilizarlas sin peligro. Sin embargo, los materiales educativos existentes no están teóricamente fundamentados, no abordan todos los riesgos específicos que los adolescentes pueden encontrar en las redes y carecen de evaluaciones de resultados. Además, estudios acerca de la educación mediática indican que, mientras los cambios a nivel de conocimientos suelen obtenerse fácilmente cambios en las actitudes y el comportamiento son mucho más difíciles de lograr. Por este motivo, nuevos paquetes educativos han sido desarrollados teniendo en cuenta directrices educativas. Posteriormente se llevó a cabo un estudio de intervención cuasi-experimental a fin de verificar si estos materiales son eficaces para cambiar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de los adolescentes en las redes sociales. El estudio constató que los cursos obtienen su objetivo en la sensibilización de los riesgos tratados. Sin embargo, no se observó ningún impacto en las actitudes hacia el riesgo, y el impacto en el comportamiento de los adolescentes en relación con estos riesgos fue limitado. Las implicaciones de este estudio son discutidas.

  8. APTITUD FÍSICA CARDIORRESPIRATORIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PERSONAS ADULTAS JÓVENES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeremías D Secchi

    2013-01-01

    Full Text Available Fundamentos: La evaluación del VO2max permite clasificar a los sujetos según el riesgo para la salud. Sin embargo los factores que pueden afectar a las clasificaciones han sido poco estudiados. El objetivo de esta investigación fue determinar si el tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican la proporción de adultos jóvenes clasificados con un nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, relacional y de corte transversal. Participaron voluntariamente 240 adultos jóvenes. El VO2max fue estimado mediante el test de Course Navette aplicando 9 ecuaciones predictivas. Las diferencias en las clasificaciones fueron analizadas con la prueba Q de Cochran y la de MacNemar. Resultados: El nivel de capacidad aeróbica indicativo de riesgo cardiometabólico osciló entre 7,1% y 70,4% según el tipo de ecuación predictiva y el criterio de referencia utilizado (p<0,001. Independientemente del la ecuación predictiva del VO2max y el criterio de referencia aplicado;una mayor proporción de mujeres, del 29,4% al 85,3%, fueron clasificadas con un nivel no saludable de capacidad aeróbica frente al 4,8% a 51% en varones (p<0,001. En ambos sexos, los viejos criterios de referencia clasificaron a una menor proporción de hombres (del 4,8% al 48,1% y mujeres (del 39,4% al 68,4% con capacidad aeróbica no saludable, independientemente de la ecuación aplicada (p<0,001. Conclusiones: El tipo de ecuación predictiva del VO2max y los criterios de referencia del Fitnessgram® modifican las clasificaciones de adultos jóvenes con un nivel de capacidad aeróbica saludable o de riesgo cardiometabólico.

  9. Diagnóstico y propuesta para una gestión integral del riesgo en el valle de aburra: red riesgos

    OpenAIRE

    ARISTIZÁBAL, EDIER; VARGAS, RICHARD

    2010-01-01

    A partir del análisis de la situación organizacional de las diferentes instituciones en el Valle de Aburrá frente a la reducción de desastres y emergencias asociadas con los fenómenos de origen natural y antrópico, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental y entidad planificadora, hace una propuesta que pretende articular todas las entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas hacia una gestión integral del riesgo, y la cual denominó: Red para la Gest...

  10. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoila Moreno

    2003-06-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y Métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana. Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0; IC 95% 1,2 a 7,9, historia de preeclampsia en el embarazo previo (OR 5,4; IC 95% 1,6 a 17,9 y obesidad (OR 6,5; 6,2 a 2,8, considerada como el tercil más alto de los parámetros índice de masa corporal (IMC, pliegue tricipital y circunferencia braquial media en el grupo control. Existió significativa tendencia linear de riesgo de preeclampsia con estos parámetros (p< 0,001. Conclusiones: Las mujeres obesas deben ser cuidadosamente controladas, para reducir la incidencia de preeclampsia y sus complicaciones.

  11. Categorías de riesgo de meningitis bacteriana y tratamiento con antibióticos en neonatos con pleocitosis del líquido cefalorraquídeo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Díaz Álvarez

    una cuarta parte de los neonatos con meningitis aséptica, identificando como causas principales de indicación en estos casos con meningitis aséptica, tener resultados del examen del líquido cefalorraquídeo sospechosos de meningitis bacteriana sin calificar como positivos por el modelo, y hallazgos positivos para alto riesgo por los criterios de riesgo de infección bacteriana severa. Conclusiones: la indicación de tratamiento antibiótico ha sido bastante racional, pero en algunos casos innecesario. El modelo propuesto facilita y fundamenta la indicación de tratamiento antibiótico solo cuando existe un alto riesgo de meningitis bacteriana, y también limitar con confianza su uso cuando la predicción es de bajo riesgo de meningitis bacteriana, aunque puede haber situaciones clínicas excepcionales que lo justifiquen de manera transitoria.

  12. Factores de riesgo y protectores en el suicidio: un estudio de casos y controles mediante la autopsia psicológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José M. Antón-San-Martín

    2013-10-01

    Full Text Available Las tasas, los métodos y algunos de los factores de riesgo en el suicidio parecen depender de las diferencias geográficas y culturales, lo que implica la elaboración de estudios en zonas específicas de alto riesgo cara a la implementación de estrategias preventivas. Este estudio busca determinar los factores de riesgo y protectores en el suicidio en la Comarca de Antequera-Málaga (España. Se realiza en un estudio de caso y controles mediante la autopsia psicológica con 40 casos de suicidio y 80 controles poblacionales emparejados en género, edad y zona de residencia. El modelo multivariante hallado está compuesto por los siguientes factores: el presentar antecedentes familiares de suicidio y agregación de desordenes mentales en la familia, un diagnóstico de trastorno de la personalidad y conflictos familiares en el mes previo al suicidio. Estos factores permiten discriminar poblaciones de riesgo cara a la implementación de programas preventivos.

  13. Evaluación del riesgo cardiovascular relacionado con la actividad laboral: Experiencia en una empresa del estado

    OpenAIRE

    Crespo Pardo, Angie Viviana; Másmela Isaza, Andrea Consuelo; Tirado Rodríguez, Ana Milena

    2015-01-01

    La incidencia y prevalencia de enfermedad y riesgo cardiovascular (RCV) se incrementan con los años, como consecuencia de la falta de control en los factores de riesgo modificables, por ejemplo el sedentarismo, principalmente observado en trabajadores de oficina. El objetivo del presente trabajo fue identificar los factores asociados con el incremento del RCV en trabajadores de una empresa del estado en Bogotá, Colombia en el año 2013, a través de un estudio descriptivo de corte transversal ...

  14. Niñez en riesgo, conceptualizaciones cotidianas y acciones políticas en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Noceti

    2011-01-01

    Full Text Available La Universidad Nacional del Sur y el Municipio de Bahía Blanca desarrollan un proyecto de investigación denominado ¿La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca¿. El objetivo es caracterizar cómo se construye la niñez en riesgo en Bahía Blanca en contextos de ejecución de políticas públicas en instituciones estatales de salud y educación. Presentaremos aquí resultados parciales de este proyecto, referentes al ámbito educativo. El concepto de niñez en riesgo se construye en la relación niños-adultos; es atravesado por variables étnicas, culturales-territoriales, y socioeconómicas que se actualizan en prácticas concretas en las relaciones escolares. Se observan estereotipos entre niños y adultos que coadyuvan a la definición de unos y otros. Paradójicamente el discurso y accionar del adulto estigmatiza al niño y éste asume una condición de incapacidad, que retroalimenta sus no accesos, generando trampas de pobreza.

  15. Estimación de métricas de riesgo de mercado usando mixturas gaussianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Rosales Contreras

    2016-01-01

    Full Text Available Los principales modelos financieros para la estimación del riesgo de mercado suponen que los rendimientos de los activos siguen una distribución Normal o se basan en la distribución empírica. Con frecuencia, el supuesto de normalidad se da por hecho; sin embargo, resulta poco realista debido a las características de exceso de curtosis y de asimetría observadas en el comportamiento real de los retornos. En este trabajo presentamos evidencia de que las mixturas gaussianas finitas constituyen un medio eficiente para modelar la distribución de los rendimientos de los activos financieros. Estudiamos el modelo y derivamos expresiones para las métricas usuales de riesgo de mercado. Ilustramos su aplicación calculando métricas de riesgo para una cartera de activos del mercado mexicano, con el modelo propuesto y comparándolas con modelos ampliamente usados en el mercado. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Admi- nistración. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.

  16. Modelo predictivo de riesgo de morosidad para créditos bancarios usando datos simulados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudio Alfredo Lopez Miranda

    2013-06-01

    Full Text Available Un problema grave en las instituciones de crédito son los prestamos no recuperados, por lo que al momento de la solicitud, es deseable un modelo matemático para predecir el riesgo de tener un cliente potencialmente moroso, ya que su capacidad económica no garantiza por si sola el pago. Este trabajo presenta, a través de datos simulados, una técnica estadística conocida como regresión logística para predecir la probabilidad de no recuperar un crédito, con base al perfil socioeconómico del cliente, considerando el número de dependientes económicos, numero de impagos previos, su empleo, destino del crédito y salario mensual. El modelo predictor logra una tasa aciertos de 95% para clientes morosos y una tasa global del 70% de clasificaciones correctas. Los resultados sirven para apreciar los indicadores estadísticos conocidos, como la razón de ventajas por categorías. Por ejemplo, por cada crédito previo no pagado del cliente, se estima que el riesgo es 3.7 veces mayor y por cada $1,000.00 de incremento en el salario se estima que el riesgo (multiplicativo disminuye por un factor del 80%.

  17. ¿CÓMO PUEDO MODIFICAR MI RIESGO A DESARROLLAR CÁNCER, CUANDO SOY PORTADOR DE UNA MUTACIÓN?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Yenni Rodríguez, MD

    2017-07-01

    Las estrategias para modificar el riesgo variarán con el conocimiento de la epidemiología, la etiología y los mecanismos moleculares específicos para cada cáncer individual. Los síndromes hereditarios de cáncer facilitarán este estudio ya que a medida que se disponga de más información sobre la genómica humana, será posible una comprensión clara de los mecanismos moleculares subyacentes de estas enfermedades y posiblemente resulten en estrategias eficaces para su control. Desafortunadamente, a pesar del amplio conocimiento disponible sobre los factores de riesgo para muchas de estas neoplasias malignas, hemos sido incapaces de influir en cambios efectivos en el estilo de vida que podrían reducir sustancialmente el riesgo de estas neoplasias malignas en nuestra población.

  18. Evaluación del riesgo de caídas en las personas mayores: ¿cómo hacerlo?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucélia Terra Jonas

    Full Text Available Este artículo de reflexión es fruto de cuestionamientos sobre la evaluación del riesgo de caídas en personas ancianas y sobre los instrumentos disponibles para su medición. Tiene como propósito reflejar la necesidad de elaborar un instrumento evaluativo del riesgo de caídas en personas ancianas. Dicho instrumento podrá facilitar la identificación de los factores de riesgo de caídas y, a partir de ello, la propuesta de intervenciones efectivas en la prevención de caídas en personas ancianas, con el objetivo de preservar su calidad de vida, el mantenimiento de su seguridad, la no institucionalización y, en consecuencia, la reducción de costos para la atención secundaria y terciaria.

  19. Neutropenia febril: convertir el bajo riesgo en cero riesgo To convert the low risk in zero risk in patients with febrile neutropenia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alberto Arencibia Núñez

    2009-08-01

    Full Text Available La neutropenia febril constituye una de las principales causas de morbiletalidad en los pacientes con hemopatías malignas; sin embargo, la presentación clínica y evolución de esta complicación varía considerablemente de un paciente a otro. El primer modelo de estratificación de riesgo fue desarrollado por Talcot a partir de elementos clínicos y diferenciaba a los pacientes según el riesgo de presentar complicaciones letales. No obstante, cerca del 10 % de los pacientes catalogados como de bajo riesgo de complicaciones graves requieren tratamiento intrahospitalario. La determinación de algunos reactantes de fase aguda como la proteína C reactiva, las interleucinas 6 y 8 y la procalcitonina, aumentan notablemente la sensibilidad y especificidad de los modelos pronósticos. Las nuevas técnicas imagenológicas y de biología molecular facilitarán el diagnóstico precoz y certero de las infecciones en un futuro cercano. Sin embargo, es necesario desarrollar modelos pronósticos que combinen elementos clínicos y humorales adaptados a las condiciones epidemiológicas de cada centro, para optimizar el tratamiento diferenciado de los enfermos con neutropenia febril.Febrile neutropenia is one of the main causes of mortality in patients presenting with malignant hemopathic disorders; however the clinical and course presentation of this condition differ notably between patients. The first risk stratification model was developed by Talcot from clinical elements and differentiated the patients according the risk of lethal complications. However, around the 10% of patients classed as low risk of severe complications required intrahospital treatment. The determination of some acute phase reactants e.g. reactive C protein, 6 and 8 interleukins, and procalcitonin, increases remarkably the sensitivity and specificity of prognostic model. The new imaging techniques and of molecular biology allow an early and accurate diagnosis of infections in a near

  20. RAZONES Y RIESGOS DEL OUTSOURCING DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UN ANÁLISIS DE SU SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González Ramírez, M.R.

    2010-01-01

    Full Text Available El trabajo hace una propuesta de las principales razones y riesgos del outsourcing de Sistemas de Información y trata de valorar estas razones y riesgos en el caso de las grandes empresas españolas, observando su evolución temporal. Para lograr este objetivo se ha pasado un cuestionario a los responsables de Sistemas de Información de las mayores empresas españolas. De acuerdo con las empresas encuestadas, las razones de la externalización no se basan meramente en la reducción de costes sino en razones estratégicas y de mejora, mientras que los principales riesgos recaen en el lado del proveedor de los servicios.

  1. Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de una institución gubernamental en Tunja, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina María López Sáenz

    2016-07-01

    Full Text Available Introducción: El nivel de actividad física, tabaquismo y alcoholismo, son factores de riesgo cardiovascular que modifican la salud y calidad de vida de las personas. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de actividad física, consumo de alcohol y tabaquismo que se presenta en funcionarios públicos de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 71 funcionarios, a quienes se les aplicó tres test de auto diligenciamiento para determinar su actividad física, habito de fumar y consumo de alcohol. Resultados: El nivel de actividad física más predominante fue el moderado (40.85%; además un 43.6% de la muestra resulto permanece más de 6 horas sentada. Respecto al tabaquismo, se encontró que el 22.54% fuman, obteniendo en las 3 categorías en su mayoría dependencia leve; el consumo de alcohol se presentó en un 73,24%, donde el 78,85%, son bebedores sociales y el 7,69% tienen consumo de riesgo. Discusión: La importante inactividad física encontrada en los funcionarios, se reflejó en su índice de masa corporal, además de conductas de riesgo como consumo de alcohol y hábito de fumar que en un futuro pueden afectar su salud, identificándose que se debe realizar mayores estudios epidemiológicos que profundicen en el tema. Conclusiones: La muestra estudiada presentó un moderado nivel de actividad física junto con alta prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular; por lo cual se recomendaría la implementación de pausas activas como medida para estimular el ejercicio físico. Cómo citar este artículo: López LM, Pérez AJ, Sisa ME, Téllez LN. Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Rev Cuid. 2016; 7(2: 1279-87. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.324

  2. Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular.

    OpenAIRE

    Julio César Fernández-Travieso

    2016-01-01

    El síndrome metabólico (SM) se define como el conjunto de factores de riesgo cardiovascular constituido por obesidad de distribución central, dislipidemia caracterizada por elevación de las concentraciones de triglicéridos y disminución de las concentraciones de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), anormalidades en el metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial, estrechamente asociado a resistencia a la insulina. El SM se considera como predictor de morbilidad y mo...

  3. Metodología integrada para la evaluación de riesgos en la Red de Carreteras de Gipuzkoa

    OpenAIRE

    Corominas Dulcet, Jordi; Mavrouli, Olga; Ibarbia Ilarraz, Iñaki

    2017-01-01

    Se presenta una metodología de carácter integradorpara evaluar el nivel de riesgo de fallo o rotura en estructuras y taludes anclados,terraplenes, desprendimientos en laderas y desmontes, corrientes de derrubios y deslizamientos que ha sido aplicada a la Red de Carreteras de Gipuzkoa. En la presente comunicación se proporcionan los detalles del cálculo del riesgo para desprendimientos rocosos y estructuras de contención ancladas.

  4. II: Through the Western Part of the City: Charlottenburg

    Science.gov (United States)

    Hoffmann, Dieter

    Until 1920 the city we now call Berlin was a collection of independent towns and villages — among them Charlottenburg, which was one of the most important and was the proud sister of Berlin, Prussia’s and Germany’s capital, where the wealthy and innovative bourgeoisie lived. Werner von Siemens, Germany’s pioneer in the modern electrical industry, was a prime example of that elite. His castle-like villa was located not far from today’s Ernst-Reuter-Platz at Otto-Suhr-Allee 10-16, and important parts of his enterprise expanded into the “meadows outside of Charlottenburg” during the second half of the 19th century. It was no accident that the efforts to unite Berlin’s two colleges for trade and construction (both founded around 1800) led to the foundation of a modern Technical College in Charlottenburg in 1879, today’s Technical University of Berlin. Its magnificent main building (figure 1), which was opened in 1882 by the German Emperor, was an expression of the great self-confidence of this new institution of higher learning and of Charlottenburg’s bourgeoisie. Although large parts of the building were destroyed by bombs during World War II, you can still get an impression of its monumentality from what survived at number 135 Strasse des 17. Juni.

  5. Cantidad y calidad de información de riesgos divulgada por las empresas españolas: Un análisis en periodos diferentes del ciclo económico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. David Cabedo Semper

    2016-07-01

    Full Text Available La obligación de las empresas de informar en los estados financieros de los riesgos a los que se enfrentan ha dado lugar a la aparición de una emergente línea de investigación sobre el grado de divulgación de información sobre riesgos y de su calidad. En este sentido, el presente trabajo analiza la cantidad y la calidad de la información de riesgos para 2 periodos diferentes de ciclo económico: un periodo de bonanza económica (2006 y un periodo de crisis (2011. El estudio se realiza para el caso español utilizando empresas que cotizaban en el mercado continuo durante los años 2006 y 2011. Los resultados evidencian que las empresas presentan un mayor volumen de información sobre riesgos en el periodo de crisis, mientras que este aumento no se corresponde con un mayor grado de calidad de dicha información. Este mayor nivel de información de riesgos se debe a los riesgos financieros, sin detectar aumentos estadísticamente significativos en información de riesgos no financieros.

  6. Music in the exercise domain: a review and synthesis (Part II).

    Science.gov (United States)

    Karageorghis, Costas I; Priest, David-Lee

    2012-03-01

    Since a 1997 review by Karageorghis and Terry, which highlighted the state of knowledge and methodological weaknesses, the number of studies investigating musical reactivity in relation to exercise has swelled considerably. In this two-part review paper, the development of conceptual approaches and mechanisms underlying the effects of music are explicated (Part I), followed by a critical review and synthesis of empirical work (spread over Parts I and II). Pre-task music has been shown to optimise arousal, facilitate task-relevant imagery and improve performance in simple motoric tasks. During repetitive, endurance-type activities, self-selected, motivational and stimulative music has been shown to enhance affect, reduce ratings of perceived exertion, improve energy efficiency and lead to increased work output. There is evidence to suggest that carefully selected music can promote ergogenic and psychological benefits during high-intensity exercise, although it appears to be ineffective in reducing perceptions of exertion beyond the anaerobic threshold. The effects of music appear to be at their most potent when it is used to accompany self-paced exercise or in externally valid conditions. When selected according to its motivational qualities, the positive impact of music on both psychological state and performance is magnified. Guidelines are provided for future research and exercise practitioners.

  7. Tratamiento de la obesidad: necesidad de centrar la atención en los pacientes de alto riesgo caracterizados por la obesidad abdominal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla Scarsella

    Full Text Available La obesidad visceral se asocia a anormalidades metabólicas aumentando el riesgo de diabetes de tipo 2 y de coronariopatía (CP. El Estudio Cardiovascular de Québec demostró que la tríada metabólica aterogénica (TMA presente en hombres visceralmente obesos (VO, incrementa 20 veces el riesgo de CP durante un período de 5 años. Fue desarrollado un algoritmo de detección precoz a fin de identificar individuos que podrían ser portadores de estas anormalidades aterogénicas. Fue descubierto que la presencia simultánea de una circunferencia de la cintura elevada y una hipertrigliceridemia moderada ("cintura hipertrigliceridémica" - CH podrían identificar adecuadamente a una proporción significativa de portadores de la TMA. Es importante dejar claro, que incluso en ausencia de los clásicos factores de riesgo los pacientes VO pueden tener un riesgo elevado de CP si presentan la CH. Finalmente, se ha sugerido que el riesgo de desarrollar un síndrome coronario agudo en pacientes VO no está siempre relacionado al grado de estenosis coronaria y debería considerarse el perfil aterotrombótico/inflamatorio del paciente en la valoración del riesgo. La estabilización de la placa aterosclerótica se convertiría en un objetivo terapéutico legítimo y más factible para la prevención de la CP en los pacientes VO.

  8. Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia

    OpenAIRE

    Duque Escobar, Gonzalo

    2008-01-01

    Necesidad de reducir los efectos de los desastres por la vía de la vulnerabilidad en Latinoamérica y El Caribe, y particularmente en Colombia. El SINPAD y las amenazas naturales en Colombia. La gestión ambiental, los riesgos específico y de cúmulo, y relaciones con CTS.

  9. El parto pretérmino: detección de riesgos y tratamientos preventivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Althabe Fernando

    1999-01-01

    Full Text Available Todos los años nacen en el mundo alrededor de 13 millones de niños prematuros. La mayor parte de esos niños nacen en países en desarrollo y constituyen el componente principal de la morbilidad y la mortalidad perinatales. En el presente estudio de revisión se analizaron los datos científicamente validados sobre las intervenciones que se emplean con la intención de evitar al menos una parte de los partos pretérmino y disminuir su impacto en la salud neonatal. Se consultaron las bases de datos Biblioteca Cochrane y Medline y se estudiaron 50 trabajos de revisión y artículos de investigación relacionados con el tema del parto pretérmino en sus siguientes aspectos: factores de riesgo y detección precoz del riesgo de parto pretérmino; prevención de la amenaza de parto pretérmino; tratamiento del parto pretérmino iniciado, y prevención del síndrome de dificultad respiratoria neonatal. Se encontraron pocos medios ensayados con éxito para predecir, prevenir o detectar precozmente la amenaza de parto pretérmino. Solo el tamizaje y tratamiento de la bacteriuria asintomática pueden recomendarse para todas las embarazadas como parte del control prenatal. El tamizaje de la vaginosis bacteriana y su tratamiento ulterior y el cerclaje profiláctico reducen, respectivamente, la incidencia de nacimientos adelantados en embarazadas con antecedentes de parto prematuro y en las que tienen antecedentes de más de tres partos pretérmino. Como tratamiento del parto iniciado antes de tiempo, con o sin rotura prematura de membranas, las intervenciones que han mostrado eficacia son la administración de betamiméticos a la parturienta para prolongar por 48 horas el período de latencia del parto y de indometacina con el mismo objetivo como medicamento de segunda elección. La administración prenatal de corticoides a la embarazada puede inducir la maduración pulmonar del feto y reducir el síndrome de dificultad respiratoria y la hemorragia

  10. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas Risk factors for cervical cancer in women from Zacatecas, Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maura Sara Castañeda-Iñiguez

    1998-07-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer las características sociodemográficas reproductivas y de conducta sexual de las usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino e identificar los factores de riesgo para dicha patología. Material y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en Zacatecas; los casos fueron todas aquellas pacientes con diagnóstico corroborado por histopatología de displasia severa, cáncer in situ e invasor (251 en total, referidas a la Clínica de Displasias (dependiente del mismo programa, durante el bienio 1993-1995. Los controles se seleccionaron aleatoriamente de entre la población con citología exfoliativa negativa y que era usuaria de dicho programa. Se seleccionó un control por caso, y se le pareó por edad y por la fecha en que se realizó la citología del caso. Resultados. El riesgo de neoplasia cervical aumentó con el número de gestaciones (RM 5.2, IC95% 2.6-10.5 para aquellas mujeres con más de 12 gestaciones en relación con las que tenían menos de tres. Por otra parte, el riesgo de neoplasia cervical se incrementa en la medida en que aumentan los partos. Así, las mujeres que tuvieron 12 o más partos corren un riesgo cinco veces superior que aquellas que dieron a luz menos de tres veces (RM 5.1, IC95% 2.4-11.0. El inicio de las relaciones sexuales en edad temprana está asociado al riesgo de neoplasia cervical; así, las mujeres que postergaron el inicio de sus relaciones sexuales hasta después de los 19 años tuvieron dos veces menos riesgo que quienes comenzaron antes de los 15 años. El uso de anticonceptivos hormonales aumentó el riesgo de cáncer cervical en relación con las mujeres que utilizaron anticonceptivos no hormonales (RM 1.9, IC 95% 1.3-3.4. Conclusiones. El estudio de factores de riesgo para neoplasia cervical en la población usuaria del programa de prevención y control mostró que las

  11. Factores psicosociales de riesgo de la conducta suicida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wilfredo Guibert Reyes

    2003-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio analítico del tipo casos y controles, con los pacientes reportados como intento suicidia entre enero de 1998 y diciembre de 1999, pertenecientes a los policlínicos "Reina" y "Van Troi" de Centro Habana, con el objetivo de comparar las diferencias entre ellos y personas supuestamente sanas con relación a factores psicosociales esenciales de riesgo de la conducta suicida. Se estudiaron 46 pacientes y 92 personas controles. Se les aplicó un cuestionario de indicadores de riesgo diseñado al efecto, los resultados se sometieron a análisis porcentual y al estadígrafo Odd Ratio. Se concluyó que existen diferencias significativas entre las personas supuestamente sanas y con intento suicida con relación a los factores psicosociales estudiados, y se encontró que los factores: sentimiento de desesperanza y culpa, depresión mayor, hostilidad, impulsividad, antecedentes de intento suicida, ausencia de apoyo familiar y social, y amenaza o proyecto suicida tienen relación significativa de causalidad con la conducta suicida, mientras que el factor antecedente de suicidio familiar no guarda relación de causalidad con esta conducta. Recomendamos utilizar el cuestionario aplicado como un instrumento diagnóstico de riesgo suicida.An analytical case-control study was performed on patients who had been reported with attempted suicides from January 1998 to December 1999 in "Reina" and "Van Troi" polyclinics located in Centro Habana municipality. The objective was to compare them to supposedly healthy persons as to essential psychosocial risk factors of suicidal behavior. 46 patients and 92 controls were studied. They were administered a tailored-made questionnaire of risk indicators and the results were processed by percentage analysis and Odd ratio stadigraph. It was concluded that there are significant differences between supposedly healthy persons and persons with attempted suicide as to the studied psychosocial factors

  12. La investigación en riesgos ergonómicos: ergonomía visual

    OpenAIRE

    Martínez Verdú, Francisco Miguel

    2006-01-01

    Presentación del curso-taller "Riesgos ergonómicos y psicosociales: los nuevos determinantes para la salud de los trabajadores" de la Universidad de Verano "Rafael Altamira" de la Universidad de Alicante. Universidad de Alicante.

  13. Algoritmos GRASP para el equilibrado de líneas con riesgo ergonómico mínimo

    OpenAIRE

    Bautista Valhondo, Joaquín; Alfaro Pozo, Rocío; Batalla García, Cristina; Llovera Laborda, Sara

    2015-01-01

    Resumen - Se presenta un problema de equilibrado de líneas de montaje con ciclo compatible y número fijo de estaciones con el objetivo de minimizar el máximo riesgo ergonómico presente en las estaciones de trabajo. Tras la formu lación de un modelo matemático para el problema, se proponen procedimientos GRASP para su resolución. Los procedimientos incorporan un algoritmo greedy para regularizar el riesgo ergonómico así como diferentes tipos de mejora local. De...

  14. Síncope y escalas de riesgo ¿Qué evidencia se tiene?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Mora, MD

    2011-11-01

    Conclusiones: aunque existen varias escalas para la definición de riesgo con el paciente que ingresa por síncope a urgencias, no hay evidencia de que alguna sea superior a otra, tienen poca validez externa y no se han aplicado en nuestro medio.

  15. Riesgos potenciales de salud por consumo de agua con arsénico en Colima, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oliver Mendoza-Cano

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar los riesgos potenciales de salud debidos a la ingestión crónica de arsénico (As en agua en Colima, México. Material y métodos. Se muestrearon aleatoriamente 36 pozos en 10 acuíferos locales. El análisis se hizo mediante ICP-OES siguiendo estándares internacionales. Se realizó una interpolación geoestadística con ArcGIS, implementando un modelo de ponderación del inverso de la distancia, para estimar la ruta de exposición de consumo en cada localidad. Se calcularon los coeficientes de peligro (HQy riesgo carcinogénico (R. Resultados. El HQ promedio ponderado de As para Colima es 2.41. Existen valores de HQ>1 para As que indican efectos adversos no carcinogénicos para la salud por ingestión continua y prolongada de agua; esto podría afectar a 183 832 individuos en el estado. El riesgo calculado de desarrollar cáncer debido a las concentraciones de arsénico en aguas subterráneas (R es de 1.089E-3; estadísticamente esto podría ocasionar 446 casos de cáncer. Conclusiones. Los niveles actuales de arsénico en el agua de pozo incrementan los riesgos carcinogénicos y no carcinogénicos de salud humana en Colima.

  16. Evaluación de riesgo en ergonomía y psicosociología en oficina: administración.

    OpenAIRE

    Vilanova, Jorge

    2012-01-01

    El objeto de este informe es estimar los riesgos específicos de ergonomía asociados a la carga mental, las condiciones ambiéntales, etc. en los diferentes puestos de trabajo existentes en la oficina, teniendo en cuenta los lugares de trabajo, mobiliario, etc., con el fin de estimar el nivel de riesgo y realizar un posible asesoramiento en cuanto a las condiciones de diseño de estas y poder tenerse en cuenta para futuras oficinas.

  17. Consideraciones metodológicas acerca del proceso de gestión del impacto y riesgo de contaminación de acuíferos

    OpenAIRE

    Massone, Hector; Martínez, Daniel

    2008-01-01

    En este trabajo se describen y analizan dos aproximaciones al análisis del proceso de gestión de la contaminación de acuíferos: desde el concepto de impacto ambiental y desde las etapas de manejo de riesgos naturales; se analizan similitudes y diferencias, la aplicabilidad de cada una y se enfatizan sus particularidades. Se pone énfasis en la aproximación desde el riesgo, menos difundida y reglamentada que la del impacto ambiental. Se describe el proceso de gestión de riesgos naturales,...

  18. Factores de riesgo asociados a infección aguda por hepatitis B en población militar destacada al departamento de Amazonas, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Cabezas

    2007-10-01

    Full Text Available El Perú es considerado un país de endemicidad intermedia-alta para el virus de hepatitis B (VHB, con variaciones entre diferentes regiones. Existen pocos reportes del problema de infección por el VHB en personal militar. Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de infección por el VHB en un brote epidémico en personal militar destacado en Ampama, Amazonas, Perú. Material y métodos. Estudio caso-control en personal militar destacado al puesto de Ampama y a la base El Milagro, departamento de Amazonas. Fueron evaluados HBsAg y posibles factores de riesgo asociados a un incremento de riesgo de adquirir el VHB. Resultados. Se estudió a 123 personas, repartidos en 41 sujetos en cada uno de los grupos (casos, control 1 y control 2. 73,2% de los casos tuvo confirmación de infección aguda por el VHB (IgM anti HBc positivo y anti Delta fue positivo en 1/37 (2,7% caso. Ninguno de los factores de riesgo evaluados mostró una asociación significativa con hepatitis B. Algunos factores de riesgo con posible asociación fueron contacto con personal con hepatitis B (OR 2,3; IC95% 0,9 - 5,7 y mordedura de murciélago (OR 1,6; IC95% 0,6 - 4,4. Conclusiones. Los factores de riesgo clásicos asociados con la transmisión del virus de la hepatitis B no fueron significativos. El personal militar es un grupo en riesgo para infectarse con el VHB.

  19. Modelo para la cuantificación del riesgo telemático en una organización

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Bracho

    2010-05-01

    Full Text Available El presente trabajo plantea un modelo que ofrece una aproximación al cálculo de riesgo telemático asumidopor las organizaciones públicas y privadas en Venezuela. El desarrollo del modelo integra las variables: a amenazaconformada por frecuencia e impacto, b vulnerabilidad compuesta por frecuencia e impacto y c contramedidaconstituida por efectividad y cobertura - cumplimiento. La variable activo considera el precio de adquisición del bieny su depreciación. Por último, el modelo propuesto calcula la exposición al riesgo telemático con un margen de errormínimo.

  20. Factores influyentes en adherencia al tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Luz Rodríguez Acelas

    2010-06-01

    Full Text Available Objetivo: describir y analizar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Metodología: estudio descriptivo-metodológico, realizado con 172 pacientes hospitalizados y de consulta ambulatoria. El instrumento aplicado fue diseñado por Bonilla (8, su utilidad es evaluar la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, tiene pruebas de validez facial y contenido (0,91, consistencia interna por test-retest estadísticamente significativo y coeficiente alfa de Cronbach (0,85; este último hallado en el presente estudio. Resultados: 80,8% de las personas presentan alto riesgo de no adherirse, 12,8% con ventajas y 6,4% no muestra adherencia a los tratamientos. Las edades oscilaron entre 23-85, la asistencia a la institución en mujeres fue 63,4% respecto a hombres (36,6%. Asimismo, se evidenció que la adherencia beneficia el factor relacionado con el paciente. En contraste, disminuyen los factores relacionados con el proveedor: sistema y equipo de salud, con la terapia y el factor socioeconómico. Discusión y conclusiones: entre los factores que apoyan la adherencia se encuentra el reconocimiento de la enfermedad, confianza en el tratamiento, apoyo de redes sociales y respaldo de la institución. A diferencia, debilitan la adherencia las dificultades económicas, falta de permisos, dificultades en modificar hábitos y déficit de conocimientos. Los resultados reflejan la necesidad de fortalecer a los profesionales de la salud en el manejo de la adherencia desde los ámbitos académicos y la creación o fortalecimiento de los programas educativos en las instituciones de salud.