Retinopatía del prematuro en Servicios de Neonatología de Argentina
2006-02-01
Resumen en español Introducción. La retinopatía del prematuro, morbilidad del cuidado intensivo neonatal, es la primera causa de ceguera en la infancia en Argentina. La retinopatía grave que amenaza la visión puede evitarse con cuidado neonatal meticuloso en un elevado número de casos; la ceguera puede evitarse en gran medida mediante programas de pesquisa que identifiquen y traten a tiempo a los pacientes afectados. Objetivo. Obtener información actualizada de la epidemiología de la (mas) retinopatía del prematuro en Argentina y evaluar las características relevantes de los grandes Servicios de Neonatología del país. Población, material y método. Diseño del trabajo: Encuesta transversal. Mediante encuestas enviadas a las 100 mayores maternidades del sector público, se realizó el relevamiento de la ocurrencia durante el 2002 de retinopatía que requirió tratamiento (peso al nacer y edad gestacional de los pacientes) y de las características de las unidades neonatales (admisiones, sobrevida, relación enfermera neonatal/ paciente y saturómetro de pulso/paciente, disponibilidad de analizadores, mezcladores y de pesquisa de retinopatía). Resultados. 46 Unidades Neonatales respondieron a la solicitud de datos generales y 36 Unidades Neonatales a la de datos de retinopatía. Del total de sobrevivientes (4.561 niños con peso al nacer menor a 2.000 g), requirieron tratamiento con láser el 19% de los niños con peso al nacer menor a 1.000 g, el 6,9% de los recién nacido entre 1.001-1.500 g, y el 1,6% de los entre 1.501-2.000 g. De 209 casos de retinopatía del prematuro tratada reportados por 36 instituciones, el 24% ocurrió en niños con peso al nacer mayor a 1.500 g (pacientes inusuales). En 13 pacientes se perdió la oportunidad terapéutica. Conclusión. Se observaron graves deficiencias en la atención neonatal y la pesquisa y tratamiento de retinopatía. La incidencia muy elevada de retinopatía severa y las deficiencias registradas necesitan de urgente intervención para avanzar en la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro. Resumen en inglés Introduction. Retinopathy of prematurity (ROP) is a potentially avoidable cause of blindness and the first cause of blindness in infancy in Argentina. Sight threatening ROP can be prevented by meticulous neonatal care; blindness largely by screening programmes that identify and treat affected babies. Objective. To obtain present information on ROP epidemiology and to evaluate characteristics of neonatal care in the mayor neonatal intensive care units of Argentina. Populat (mas) ion, material and method. A questionnaire was mailed from Ministry of Health of Argentina to 100 public health sector Neonatal Units to obtain information for 2002 on: cases of threshold ROP, characteristics of neonatal units (admissions, survival, nurse/patient and pulse oxymetry/patient ratios, O2 analyzers, blenders) and ROP screening and treatment were observed. Results. 46 Neonatal Units provided information regarding characteristics of the units and 36 Neonatal Units reported information on treated ROP. From 4,561 survivors with birth weight less 2,000 g, 19% of babies with birth weight less 1,000 g, 6.9% of babies with 1,001-1,500 g and 1.6% of babies with 1,501-2,000 g required treatment. From 209 cases of treated ROP reported by 36 Neonatal Units, 24% had birth weight over 1,500 g (unusual babies). Missed opportunity for treatment was reported in 13 cases. Conclusion. Serious deficits in neonatal care and ROP screening were observed. As prevalence of ROP is very high and very low standards of neonatal care are being offered, urgent interventions are needed to avoid blindness by ROP.