WorldWideScience

Sample records for mujeres desplazadas sobre

  1. El rol del Estado y su influencia en las condiciones de vida de la mujer desplazada. Medellín, 2015

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Cristina Posada Zapata

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo se propone presentar la comprensión que han hecho las mujeres en situación de desplazamiento acerca del rol que ha desempeñado el Estado y su influencia en las condiciones de vida de la mujer desplazada. Se parte de un enfoque cualitativo, tomando para el análisis elementos de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin. La muestra estuvo compuesta por 49 mujeres en situación de desplazamiento. Para el análisis se utilizó la codificación, categorización e interpretación y finalmente se llevó a cabo la teorización. El rol que desempeña el Estado colombiano influye desde la experiencia del desplazamiento hasta la percepción de salud/enfermedad y la búsqueda de soluciones en salud, ya que este ha dispuesto múltiples leyes para la protección de las mujeres desplazadas, pero pocas veces se han cumplido

  2. La búsqueda de justicia desde los microespacios de la política: organizaciones de mujeres desplazadas en Colombia

    NARCIS (Netherlands)

    Britto Ruiz, D.A.

    2012-01-01

    ‘La búsqueda de justicia desde los microespacios de la política: organizaciones de mujeres desplazadas en Colombia’ es una investigación que ha explorado el proceso organizativo de las mujeres en situación de desplazamiento forzado en Colombia, desde un amplio espectro que incluye el análisis de la

  3. Violencia cultural producto del desplazamiento forzado. Estudio de caso: mujeres desplazadas del Caquetá a Bogotá. Período 2002-2010

    OpenAIRE

    Cogua Suárez, Sindy Patricia

    2013-01-01

    En la presente investigación se realiza un diagnóstico de la forma en la que las prácticas culturales de Bogotá generan violencia cultural en las mujeres desplazadas del Caquetá, en el período 2002-2010.

  4. Opinión de las mujeres desplazadas sobre la repercusión en su salud del desplazamiento forzado Displaced women’s opinion of the impact of forced displacement on their health

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Susana Mogollón Pérez

    2006-08-01

    Full Text Available Objetivo: Analizar la adaptación de la mujer desplazada a la ciudad y su relación con los problemas de salud percibidos. Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, de tipo exploratorio, desarrollado mediante entrevistas individuales semiestructuradas a una muestra de variación máxima de 25 mujeres desplazadas. Se efectuó un análisis narrativo de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación de datos por grupos de edad y tema. El área de estudio fueron 5 localidades de Bogotá (Colombia. Resultados: En su discurso, las mujeres entrevistadas expresan que su adaptación a la ciudad está mediada por las nuevas condiciones económicas y del entorno y por las consecuencias psicosociales del desplazamiento. Las condiciones económicas precarias les obligan a vivir en entornos insalubres y, en ocasiones, a asumir la jefatura del hogar. En este papel presentan importantes dificultades para satisfacer las necesidades familiares, particularmente la adulta joven; junto con las adolescentes, refiere cambios comportamentales, como la reproducción de acciones violentas hacia la familia. Las mujeres desplazadas perciben alteraciones de la salud mental, nutricionales, infecciones y afecciones ginecológicas, como los principales problemas de salud, e identifican la situación económica y las responsabilidades del hogar como restrictores del acceso a los servicios de salud. Conclusiones: El desplazamiento forzado coloca a la mujer en una situación con exigencias nuevas del entorno y de roles familiares que inciden negativamente sobre su salud y acceso a la atención. La promoción de la salud de este colectivo requiere acciones que posibiliten su acceso al trabajo y su estabilización socioeconómica a largo plazo.Objective: To analyze the adaptation process of women internally displaced to the city and the relationship between displacement and their self-perceived main health problems. Methods: A qualitative, exploratory, descriptive

  5. LA POBLACIÓN DESPLAZADA EN CARTAGENA DE INDIAS: ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA POLÍTICA PÚBLICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amaranto Daniels Puello

    2010-08-01

    Full Text Available Este artículo analiza los alcances y limitaciones que ha tenido la política pública sobre la población desplazada en la ciudad de Cartagena, así mismo evalúa las condiciones de vulnerabilidad que enfrenta la población desplazada frente a las precariedades que tiene el gobierno distrital para hacer frente a la grave situación de exclusión rechazo e inserción social en que se ve envuelta esta población.

  6. Sobre el genio de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valcárcel, Amelia

    1992-11-01

    Full Text Available Not available.

    A los varones, desde Tácito a Schopenhauer, nunca les ha parecido que las verdaderas mujeres son las que tienen en casa, sino las que tienen los otros varones (los germanos, los orientales. Por su parte, Wojtyla ha hecho profesión de fe «en el genio de las mujeres», reclutando enternecidos agradecimientos como el de Macciochi. La autora del presente artículo adopta una perspectiva histórica y una actitud analítica para aclarar qué es ese genio que como genérico nos adjudican. En primer lugar, la idea de genio es romántica y va emparejada con la de destino, sobre todo en el caso de los genios colectivos. Se trata de nociones que se construyen estipulativamente con fines pragmáticos y no admiten, por definición, contraejemplos. En el caso del genio de las mujeres, los llamados «valores femeninos» que lo constituyen pertenecen al ámbito de la Siulichkeit, y su eventual convalidación en el de la Moralitiit no puede obviar el proceso consistente en la crítica y el desmarcarse de una Sittlichkeit adjudicada como estereotipia que se contrasta, no con otra estereotipia simétrica, sino con lo universal, que se solapa con el genérico masculino. La autora, por último, nos recuerda que la fabricación de este genio que, a título de colectivo, se nos atribuye a las mujeres tiene lugar a costa de la usurpación de nuestra individualidad y de la ausencia de esquemas pragmáticos de reconocimiento de la genialidad individual que pueda producirse en el genérico femenino. Ahora bien: es esta última la que las mujeres necesitamos para poder romper con las tradiciones establecidas e instituir nuevos relatos.

  7. Apuntes para hilvanar una historia sobre las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Fallas Arias

    2013-11-01

    Full Text Available Para abordar la historia sobre las mujeres debe considerarse que fue escrita por los varones, fuente plagada de prejuicios, de estereotipos y reproductora de la retórica androcéntrica que convirtió la diferencia sexual femenina en desigualdad e inferioridad. En esta indagación se valora la diferencia sexual como complementariedad y riqueza, pues posibilita la puesta en escena de los lenguajes y los saberes menospreciados, invisibilizados o anulados durante milenios. Pensar a la mitad de la humanidad en estos tiempos, implica rechazar la historia unívoca e idéntica que ocultó las experiencias de las mujeres, para contarlas sin intermediarios e intérpretes proclives a la historia institucionalizada.

  8. La mujer que trabaja: revisión de investigaciones sobre atribución de logro; preferencias y metas ocupacionales; actitudes hacia la mujer que trabaja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Raguz de Romaña

    1988-12-01

    Full Text Available En la literatura sobre Roles Sexuales, el empleo de la mujer ocupa un tema central. Mucho se ha escrito e investigado al respecto y en un intento de sistematización, pueden establecerse ciertos rubros. Trataremos aquí el concerniente al sesgo evaluativo en la atribución de éxito o fracaso en función de su correspondencia o incongruencia con los estereotipos de rol sexual. Igualmente, veremos los más recientes hallazgos sobre preferencias y metas ocupacionales. Y, finalmente, revisaremos los estudios sobre actitudes hacia la mujer y sus roles.

  9. De víctima a victimaria: la mujer en la crianza de los hijos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelly Patricia Bautista C.

    2016-01-01

    Full Text Available Este artículo busca problematizar concepciones co - rrientes sobre las mujeres víctimas de violencia, pobreza y exclusión, quienes en el rol materno replican en sus hijos las conductas aprendidas en los diferentes sistemas que las afectaron, desde el macro has - ta el microsistema, los cuales se perciben cargados de violencia y exclusión. El estudio se fundamentó en la teoría ecológica de Bronfenbrenner, teniendo una visión sistémica del problema y se analizó desde autores como Martín-Baró, Foucault y Wernicke, entre otros. Luego de reconocer las características sociodemográficas y las relaciones interpersonales, se estableció la correlación entre ser víctima de violencia y el moldeamiento de las características psicológicas que se observan en las mujeres transmutándose de víctimas a victimarias en perjuicio de sus hijos, reproduciéndose la violencia en una espiral que es vista como natural en distintos entornos sociales. Se encontró una diferencia entre la mujer del ámbito urbano y la desplazada proveniente del ámbito rural, en cuanto al uso de los servicios que proveen las instituciones y la relación con las demás personas, siendo estas últimas más desconfiadas y prevenidas.

  10. ¿Qué hacer cuando estoy enferma? La búsqueda de alternativas para el bienestar en mujeres desplazadas, Medellín 2013-2014/ What to do when I am sick? Women displaced by violence and their search for well-being alternatives in Medellin 2013-2014

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel C.Posada-Zapata

    2016-05-01

    Full Text Available Resumen Objetivo: reconocer los diferentes significados de las experiencias de las mujeres desplazadas en relación con la percepción de su estado de salud y cómo este influye en la búsqueda y el uso de servicios de salud o medicina tradicional, para los años 2013-2014. Metodología: se realizó una investigación cualitativa utilizando el método conocido como Teoría Fundada; se tuvieron dos tipos de fuentes: primarias, constituidas por los discursos recogidos en entrevistas aplicadas personalmente a 49 mujeres que han sido desplazadas y que para el momento de la investigación residían en tres asentamientos de la ciudad de Medellín y cuyas características se definieron por la diversidad cultural, étnica e idiosincrasia; y las fuentes secundarias, compuestas por la revisión de documentos oficiales, literatura, otras investigaciones y demás material que tratara a cerca de este tema; las herramientas de recolección fueron entrevista semiestructurada, grupos focales y entrevistas a profundidad. Resultados y discusión: se encuentra que las mujeres desplazadas al percibirse enfermas hacen uso de la medicina tradicional y otras alternativas importantes como los servicios asistenciales para satisfacer sus necesidades en salud. En el caso de percibirse sanas, las mujeres buscan mantener una interacción con estas alternativas para asegurar que su estado de salud actual no varíe. Conclusión: se concluye que las percepciones de salud o enfermedad que tienen las mujeres en condición de desplazamiento, hacen que ellas interactúen con diferentes alternativas para la preservación o recuperación de su estado de salud. /Abstract Objective: to recognize the experiences derived from the search for healthcare alternatives performed by women who have been displaced by violence and currently live in three settlements in Medellin, Colombia, during 2013-2014. Methodology: a qualitative research was conducted using grounded theory. Two types of

  11. Jefaturas femeninas : una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia

    OpenAIRE

    Yuri Romero-Picón; Yuri Chávez-Plazas

    2013-01-01

    Los autores exploran el tema de las jefaturas femeninas en un grupo de mujeres que fueron desplazadas por la violencia y llegaron a vivir a barrios marginales del municipio de Soacha, colombia, donde factores como el bajo nivel de escolaridad, los trabajos mal remunerados a los que tienen acceso, los problemas afectivos y el peso de responder solas con sus hogares agravan su situación de pobreza. En este contexto, la jefatura femenina es un rol que deben asumir para enfrentar la pobreza bajo...

  12. Jefaturas femeninas: una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia

    OpenAIRE

    Romero-Picón, Yuri

    2013-01-01

    Resumen Los autores exploran el tema de las jefaturas femeninas en un grupo de mujeres que fueron desplazadas por la violencia y llegaron a vivir a barrios marginales del municipio de Soacha, Colombia, donde factores como el bajo nivel de escolaridad, los trabajos mal remunerados a los que tienen acceso, los problemas afectivos y el peso de responder solas con sus hogares agravan su situación de pobreza. En este contexto, la jefatura femenina es un rol que deben asumir para enfrentar la pobre...

  13. Nuevos discursos sobre las ciudades, los municipios y las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Goetschel

    2009-01-01

    Full Text Available Escritora y activista feminista. Estudió Literatura y Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se gradúo de Magíster en Política Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por espacio de más de dos décadas se desempeña como profesora en el Diploma de Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú y como consultora de proyectos de desarrollo en las áreas de planificación, evaluación institucional y enfoque de género para diversas agencias internacionales de cooperación en Perú y otros países de América Latina. Es Investigadora asociada y miembro del Consejo Directivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES. Maruja Barrig acredita un vasto trabajo de investigación sobre empleo femenino, desarrollo local y organizaciones de mujeres. En una reciente conferencia “Nuevos discursos sobre las ciudades, los municipios y las mujeres” , esta investigadora peruana hizo un balance sobre las formas en que el género ha sido incorporado en las prácticas de desarrollo y las consecuencias que conlleva este tipo de intervención para el avance de la agenda del feminismo crítico. Sobre este y otros temas relacionados con su trayectoria intelectual y la acción del movimiento de mujeres en el contexto político actual de las sociedades latinoamericanas, dialogamos con Maruja Barrig.

  14. Publicaciones sobre mujeres, salud y género en España (1990-2005

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esther Castaño-López

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: Los estudios sobre mujeres, género y salud son cada vez más frecuentes en España. El objetivo de esta investigación ha sido conocer los temas tratados en estas publicaciones, las disciplinas que los estudian, el sexo de la persona que firma en primer lugar y si han sido abordadas con enfoque de género. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Biomedicina, Sociología, Enfermería, Antropología y Psicología. Las principales palabras clave empleadas fueron [mujeres o género] y [salud] y [España]. Se incluyeron artículos originales, revisiones y monografías, nacionales e internacionales, publicadas entre 1990 y 2005. Las variables contempladas fueron el tema de estudio, área de conocimiento, enfoque de género y sexo de la primera autoría. Se incluyeron 298 trabajos. Resultados: Los temas más abordados son salud sexual y reproductiva (39,2% y salud mental (12,4%. El 58,7% de los trabajos tienen como primera autora a una mujer y el 47,3% no tienen enfoque de género. El 85,3% de las publicaciones sobre salud sexual y reproductiva no incorporan la perspectiva de género, mientras el 94,1% de los trabajos sobre trabajo productivo y reproductivo sí. El 80,4% de los trabajos en medicina no tienen enfoque de género. Conclusiones: Los trabajos con enfoque de género están firmados mayoritariamente por mujeres como primeras autoras, si bien son escasos. En el material estudiado, la salud de las mujeres sigue circunscribiéndose a la reproducción, siendo necesario incorporar otros determinantes de salud.

  15. Acción colectiva de las organizaciones de población desplazada en Medellín. Ciclos, contextos, repertorios y perspectivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    James Gilberto Granada Vahos

    2009-01-01

    Full Text Available El presente artículo ubica, como asunto de preocupación académica y social, el papel activo que los desplazados internos han jugado como sujetos colectivos en la lucha por la garantía y el restablecimiento de sus derechos. Retomando la teoría sobre los movimientos sociales construida por Sidney Tarrow, se reflexiona acerca de dos ciclos de acción colectiva: 1996-2003 y 2004-2009. En ellos se muestra el aumento y diferenciación de las acciones llevadas a cabo por la población desplazada que se asienta en el municipio de Medellín; se referencian las estructuras de contexto que incentivaron, abrieron oportunidades o limitaron la puesta en marcha de las acciones colectivas; se analizan los repertorios para la acción y las diversas formas de interacción entre los sujetos afectados y la administración municipal. Con esto se busca constatar, en el último ciclo, que aparecen formas re-creadas de acción y participación de la población desplazada, tanto a la hora de relacionarse con las instancias e instituciones encargadas de la política, como en el fragor de las acciones de hecho, y que ambas son formas de acción que llaman la atención sobre la garantía de sus derechos conculcados, lo cual se constituye, sin duda, como un reto para la Mesa de Organizaciones de Población Desplazada en Medellín.

  16. Conocimientos sobre toxoplasmosis de las mujeres en edad fértil de un consultorio médico en Trinidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicel Rusindo Hernández

    Full Text Available Introducción: la toxoplasmosis es una enfermedad de etiología parasitaria causada por el protozoo Toxoplasma gondii, esta entidad resulta de interés para la salud pública debido al riesgo de transmisión del parásito de la madre al feto durante el embarazo. Objetivo: explorar el nivel de conocimientos sobre la toxoplasmosis que poseen las mujeres en edad fértil del Consultorio Médico de la Familia N 0 21 del Policlínico II en Trinidad. Sancti Spíritus. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que consistió en la aplicación de un cuestionario sobre el tema a las 119 mujeres en edad fértil del Consultorio antes mencionado, de ellas 15 eran gestantes (12,61 % y 104 no gestantes (87,39 %. Resultados: se determinó un alto porcentaje de mujeres evaluadas de no satisfactorio. Una cifra considerable de encuestadas relacionó a los gatos con la enfermedad. Conclusiones: El conocimiento de las mujeres encuestadas sobre la toxoplasmosis es insuficiente, lo cual dicta la necesidad de una intervención educativa sobre el tema con vista a prevenir los efectos negativos de la misma.

  17. Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar

    OpenAIRE

    Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria; Estela Basaldua, Raúl Alfredo; Noriega de la Melena, Danny; Portales Bernal, William Jesús

    2016-01-01

    La investigación busca identificar la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo, vida familiar y la interacción trabajo-vida familiar, con la finalidad de obtener información que pueda ser útil para las empresas y Estado, y que esta información sea referenciada al momento de elaborar planes relacionados a promover el balance entre el trabajo-vida familiar. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, se entrevistó a 28 mujeres ejecutivas de Lima, que tienen pers...

  18. Jefaturas femeninas : una aproximación a la feminización de la pobreza y de la responsabilidad en familias desplazadas por la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yuri Romero-Picón

    2013-01-01

    Full Text Available Los autores exploran el tema de las jefaturas femeninas en un grupo de mujeres que fueron desplazadas por la violencia y llegaron a vivir a barrios marginales del municipio de Soacha, colombia, donde factores como el bajo nivel de escolaridad, los trabajos mal remunerados a los que tienen acceso, los problemas afectivos y el peso de responder solas con sus hogares agravan su situación de pobreza. En este contexto, la jefatura femenina es un rol que deben asumir para enfrentar la pobreza bajo el principio de responsabilidad hacia sus hijos y seres queridos.

  19. Percepciones sobre disponibilidad de alimentos y autorreporte de ingesta alimentaria en mujeres urbanas costarricenses: Un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Traci A. Bekelman

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes: Se considera que la disponibilidad y consumo de alimentos han contribuido al aumento de obesidad entre las mujeres de bajo nivel socioeconómico (NSE en Latinoamérica. En Costa Rica, pocos estudios han investigado cómo la disponibilidad y consumo varían según NSE. Objetivos: Los objetivos de este estudio en San José, Costa Rica, son (1 evaluar percepciones sobre la disponibilidad de alimentos y (2 describir el consumo de alimentos en mujeres que viven en áreas de alto y bajo NSE. Métodos: En marzo 2013, se reclutaron 30 mujeres no embarazadas, ni dando lactancia materna, de 25 a 50 años, en un cantón de bajo y otro de alto NSE. Las percepciones sobre disponibilidad de alimentos se analizaron de manera cualitativa mediante entrevistas estructuradas a 17 de las 30 mujeres. El consumo de alimentos se analizó de manera cuantitativa mediante recordatorios de 24 horas en las 30 mujeres. Resultados: Muchas mujeres del cantón de bajo NSE reportaron que incluirían más pollo y pescado en su dieta si el costo no fuera una barrera. La ingesta de proteína como proporción del valor energético total fue significativamente mayor en las mujeres del cantón de alto NSE (17% DE=5 vs. 13 DE=3, p = 0.02. La ingesta de proteína de origen animal fue significativamente mayor entre las mujeres del cantón de alto NSE (38 g DE=22 vs. 21 DE=11, p=0.02. Conclusión: La ingesta de proteína fue mayor en las mujeres de alto NSE y puede deberse al costo percibido de los alimentos de origen animal.

  20. Mujeres 2.0. Una visión sobre el consumo de Internet de la mujer de hoy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Caldevilla Domínguez

    2012-04-01

    Full Text Available La imagen de la mujer ha evolucionado en este último siglo de manera vertiginosa… y digital. De forma parecida también han evolucionado la tecnología y los medios de comunicación con la aparición de Internet. Ambos desarrollos han convergido en lo que hoy podemos llamar el Ama de Casa 2.0, es decir, mujeres trabajadoras dentro y/o fuera del hogar que se adaptan a la tecnología y la aprovechan en su día a día en pro de sus quehaceres diarios, así como para sus momentos de ocio y sus compras. Esto hace que los propios contenidos de Internet varíen y se enriquezcan para adaptarse al público femenino cada vez más frecuente sobre todo en cuanto a las redes sociales y la mensajería instantánea se refiere, superando en número a los hombres incluso.El último estudio Mediascope 2008 de la Asociación de Publicidad Interactiva Europea, (asociación que agrupa a los vendedores de medios interactivos en el ámbito europeo y de la cual forman parte empresas tan importantes como AD Europe (Orange, United Internet Media, Libero, AdLINK Group, blinkx, CNN International, eBay International Advertising, LYCOS Network Europe, Microsoft Advertising, MTV Networks International o Yahoo! Europe, las cuales suman el 79% de la audiencia europea de Internet ofrece una serie de datos que conviene analizar y sobre los que se debe reflexionar, en cuanto al consumo femenino en la Red de Redes. En la misma línea, la última oleada de marzo de 2009 del Estudio General de Medios en su apartado dedicado a Internet, ofrece datos importantes en cuanto a la evolución del comportamiento del internauta español, el cual indica que nos acercamos ya a la paridad entre hombres y mujeres en cuanto al consumo web.Estos datos nos (de-mostrarán la gran potencialidad de la mujer dentro del ámbito tecnológico y nos permitirá egresar conclusiones y posibles previsiones de futuro en cuanto a los cambios que se espera que modifiquen la Red de Redes.

  1. Estudio de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de pareja, y las repercusiones de la violencia en pareja sobre la sexualidad de las mujeres. Estudio realizado en servicios públicos de la Comunidad Valenciana

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia

    2015-01-01

    Esta tesis doctoral tiene la finalidad de conocer las repercusiones de la violencia en la pareja sobre la sexualidad de las mujeres que acudieron a un servicio especializado de atención a la mujer, así como describir las características de la violencia sexual en la relación de pareja y sus principales consecuencias psicológicas (ansiedad, tristeza/depresión, autoestima y estrés postraumático) y sexuales (función sexual y asertividad sexual). Muestra: Participaron 110 mujeres que habían acudid...

  2. Aportes para la comprensión del fenómeno del control social sobre las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Malet Vázquez

    2014-07-01

    Full Text Available Contenido: introducción. Precisiones sobre algunos conceptos. Control social. Enfoques feministas del derecho penal. Análisis de algunas normas penales desde la perspectiva de la mujer. Obra abierta

  3. Un análisis interseccional sobre malos tratos y violencia laboral en mujeres que ejercen la prostitución

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre violencias contra las mujeres (malos tratos en el ámbito doméstico y violencia laboral, tomando como sujeto de investigación una muestra cualitativa de 12 mujeres?autóctonas y migrantes- que ejercen la prostitución de bajo standing en Almería. El estudio ha sido diseñado a partir del enfoque interseccional, multi-nivel y focalizado en las perspectivas de grupos que experimentan múltiples discriminaciones. Los resultados arrojan que la violencia tiene efectos en la identidad de las mujeres. También se pone de manifiesto que en las trayectorias de las mujeres se han producido diferentes webs de violencias, que llevan a interpretar los malos tratos de distinto modo. Por último, se analiza cómo la edad, nivel de estudios y, sobre todo, el estigma social, se relacionan con la posibilidad de sufrir violencia en el trabajo, y con su percepción de la actividad que desarrollan.

  4. Construcciones sociales sobre mujeres desde el discurso jurídico en sentencias penales sobre infanticidio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia Gastiazoro

    2015-12-01

    Full Text Available El infanticidio como figura penal se suprime del Código Penal Argentino en 1994, para ser una figura de homicidio agravado por el vínculo con prisión o reclusión perpetua. Diez años después de su última derogación, el caso Romina Tejerina en Jujuy generó una serie de cuestionamientos respecto de su penalización. Otro caso, que tomó estado público fue el de Eli Díaz en la ciudad de Villa Dolores en Córdoba, juzgada en el 2006, siendo (en contraposición al caso Tejerina absuelta por una mayoría compuesta solo de ciudadanos comunes (jurados. En el presente trabajo se analiza la construcción y la producción que desde el discurso jurídico se hace de las diferentes mujeres en los casos de infanticidio. A su vez, estas imágenes se comparan con las representaciones que los legisladores tuvieron en el debate del Congreso del año 2010 cuando se intentó reponer la figura. La sujeción del género centrada en la buena o mala madre, mujer, esposa, en intersección con otras dimensiones de clase social, y edad, se categoriza en el discurso de los tribunales de acuerdo a imaginarios sociales que sostienen una identidad normativa sobre estas mujeres.

  5. Estrategias de mujeres ejecutivas exitosas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Fuchs Ángeles

    2011-10-01

    Full Text Available En Latinoamérica es aún muy limitado el porcentaje de mujeres que logra superar la líneamedia de las empresas y llegar a ocupar puestos de dirección. La búsqueda de igualdad deoportunidades para hombres y mujeres es una preocupación a nivel mundial y si bien se trabajaen esa dirección, las brechas aún existen. En este artículo se explora la realidad de la mujerejecutiva en la empresa sobre la base de diversos estudios que se han realizado sobre el temay se realiza un acercamiento a la realidad de mujeres ejecutivas exitosas en el Perú para poderdefinir un perfil sobre ellas y descubrir la estrategias que han seguido en el desarrollo de sulínea de carrera.

  6. PUTAS Y TRANS. ¿ESTÁN LAS MUJERES TRANS EN LAS NARRATIVAS SOBRE LA PROSTITUCIÓN?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liza García Reyes

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo evidencia los principales resultados de la investigación cualitativa titulada: Putas y trans. Narrativas sobre mujeres trans en España –desarrollada en 2010–, la cual estudió su presencia en textos académicos sobre prostitución en España, producidos entre los años 2000-2009. El análisis de contenido de 34 narrativas evidenció que las referencias a mujeres trans resulta escasa en ellas, aun siendo ellas quienes tienen mayor presencia en la prostitución, en proporción con las mujeres biológicas. Solo nueve textos mencionan la experiencia trans al interior de la prostitución y, entre estos, el asunto solo aparece asertivamente descrito cuando son las propias mujeres trans quienes escriben. AbstractThis paper shows the results of a qualitative research entitled: Hookers and Trans Women: Narratives about trans women in Spain. This study was developed in 2010 and it is based on presence of trans women in the academic texts of prostitution in Spain produced between 2000 and 2009. The content analysis of thirty four narratives showed that the references to in transsexual women in these texts were few, although they have more presence into prostitution, in relation to the biological women. Only nine texts show an experience of prostitution and among these, transexperience only is described assertively when transsexual women write the texts themselves.

  7. Mujeres, ciencia y medios de comunicación: posibilidades de un directorio de mujeres expertas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge García Marín

    2007-01-01

    Full Text Available En la 4ª Conferencia Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Pekín en septiembre de 1995, patrocinada por las Naciones Unidas, en el documento "Las mujeres y los medios de comunicación" ( se presentan varias reflexiones que inciden, por una parte, en incrementar la participación y el acceso de las mujeres a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios; y, por otra, en promover una imagen equilibrada y no estereotipada de ellas en los medios de comunicación. En este trabajo, partiendo de la constatación de la presencia de las mujeres en el cam po científico, reflexionamos sobre la necesidad de una Base de Datos de Mujeres Expertas como magnífica posibilidad para visibilizarlas en el discurso mediático.

  8. Subordinación de género e interculturalidad. Mujeres desplazadas en Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Olivera Bustamante

    2004-02-01

    Full Text Available Mostramos dos situaciones de desplazamiento: los ocasionados por conflictos políticoreligios y el desplazamiento masivo de refugiados guatemaltecos al inicio de la década de los ochenta. Aunque hacemos mención a algunas causas y procesos históricos de estos desplazamientos, hemos puesto el énfasis en los efectos que han ocasionado en la vida e identidad de las mujeres, en las diferentes situaciones de interculturalidad en que han vivido en los lugares en donde se han asentado.

  9. Pura Fernández et Marie-Linda Ortega (eds., La mujer de letras o la letraherida, discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el sigloxix

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marie-Aline Barrachina

    2010-01-01

    Full Text Available Cet ouvrage se présente comme l’aboutissement d’une « Action intégrée »  hispano française sur le thème : « La mujer de letras o la letraherida : textos y representaciones del discurso médico-social y cultural sobre la mujer escritora en el siglo xix/ La femme de lettres en femmes malade en Espagne au xixe s. ». D’emblée, et avant même que d’aborder la description de l’ouvrage, il convient de faire appel aux précisions fournies par les éditrices afin d’éclairer dans le titre un terme que la n...

  10. Legislation on violence against women: overview of key components Legislación sobre la violencia contra la mujer: panorama de los elementos fundamentales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gaby Ortiz-Barreda

    2013-01-01

    the key recommended components. Significant limitations were found in the legislative content, its application, and the extent to which it provided women with integrated protection, support, and care. In developing new VAW legislation, policymakers should consider the vital role of health services.El estudio se centró en determinar si la legislación sobre la violencia contra la mujer en el mundo contiene los elementos fundamentales que recomiendan la Organización Panamericana de la Salud (OPS y las Naciones Unidas (NU para ayudar a fortalecer la prevención de la violencia contra la mujer y brindar mejor protección, apoyo y atención integrados a las víctimas. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la legislación sobre la violencia contra la mujer utilizando bases de datos jurídicas internacionales y otras fuentes electrónicas, además de los datos de investigaciones anteriores, y se identificaron 124 países o territorios con algún tipo de legislación sobre la violencia contra la mujer. Se encontraron textos jurídicos completos con legislación de 104 países o territorios. Se descargaron y compilaron aquellos disponibles en inglés, portugués y español, y se sometieron a los criterios de selección (uso de alguno de los términos frecuentes relacionados con la violencia contra la mujer, inclusive la violencia de pareja, y referencia al menos a dos entre seis sectores de servicios [educación, salud, sistema judicial, medios masivos de comunicación, policía y servicios sociales] respecto de las intervenciones relacionadas con la violencia contra la mujer [protección, apoyo y atención]. Se seleccionó una muestra final de 80 países o territorios y se analizó en ella la presencia de los componentes clave recomendados por la OPS y las NU (referencia a la "violencia contra la mujer" en el título; definiciones de diferentes formas de violencia contra la mujer; identificación de las mujeres como beneficiarias; y promoción de [referencia a] la

  11. LA INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE PARÁMETROS CORPORALES Y CARDIOVASCULARES EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos Maynar Mariño

    2012-07-01

    Full Text Available Durante el ciclo de la vida, la figura corporal de la mujer se modifica paulatinamente, pero al llegar la edad mediana, a consecuencia de la pérdida folicular de la función ovárica entre otros factores, se acentúan los cambios fisiológicos que pueden aumentar el riesgo para la salud y el bienestar. La androgenia, en asociación con la obesidad, aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemia, arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, artrosis, artritis, carcinomas femeninos y otras patologías de la edad mediana. El ejercicio físico ha adquirido cada vez mayor importancia dentro de la terapéutica en el climaterio. Se han demostrado los efectos positivos del ejercicio sobre las enfermedades cardiovasculares y el mantenimiento del peso. Por todo ello, el estudio pretende conocer la influencia de un programa de actividad física de cinco meses de duración sobre factores de riesgo cardiovasculares como la hipertensión arterial y la composición corporal en mujeres premenopáusicas. Participaron 20 mujeres premenopáusicas, separadas en dos grupos de mujeres: menores de 35 años (n=10, y mayores de 35 años (n=10. Las valoraciones previas y al finalizar el programa fueron: valoración de la tensión arterial y de la composición corporal. Los resultados mostraron una reducción significativa en mayor medida en la tensión arterial diastólica y en la masa grasa en el grupo de mujeres mayores de 35 años premenopáusicas. Por ello, practicar un programa de ejercicio físico basado en el aeróbic, clases de step y tonificación con mancuernas, mejora factores de riesgo cardiovasculares como la hipertensión arterial y la composición corporal en mujeres adultas mayores de 35 años premenopáusicas.

  12. Recursos pragmático-retóricos de las narrativas de queja para la construcción social de la identidad de mujeres desplazadas por la violencia política en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yudi Herrera Núñez

    2015-12-01

    Full Text Available Las mujeres desplazadas por la violencia política en Colombia, no solo se enfrentan a este flagelo sino que además son expuestas a condiciones de precariedad y al estigma por las comunidades de ‘acogida’. Esta investigación pretendeidentificar los correlatos retórico-pragmáticos de los procesos narrativos de construcciónidentitaria, y del enfoque de posicionamiento interaccional de Bamberg (1997 en el contexto de la entrevista de investigación. La muestra está conformada por 17 entrevistas semi-estructuradas conformadas como relatos de experiencias personales vividas a luego del proceso de desplazamiento forzado. Los principales resultados, extraídos de nuestro estudio, destacan el uso de ‘narrativas de queja’ (Günthner (2007 como uno de los recursos preferidos que las narradoras emplean para construir su identidad. En estos relatos, el amplio despliegue de recursos narrativos, pragmáticos, retóricos y evaluativos pareciesen estar en función del objetivo interaccional de producir el alineamiento del interlocutor. En las narrativas de queja los recursosmás frecuentes son el discurso directo, el uso de presente histórico y diversos recursos evaluativos. Las narrativas se constituyen en los principales territorios donde los co-conversadores buscan y encuentran formas para mitigar el ‘problema interactivo’ y conforman una imagen de sí mismos de formas que sean interactivamente útiles.

  13. LA EVOLUCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS, 1993-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Conde

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las «tipologías» de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de «ama de casa» al rol de «mujer trabajadora»; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud

  14. RUMIANDO EN TORNO A LO ESCRITO SOBRE MUJERES Y ARTE POPULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eli Bartra

    2008-01-01

    Full Text Available En este artículo se llevan a cabo una serie de reflexiones en torno a cómo se ha estudiado el arte popular y se recalca la necesidad de vincular estos estudios al feminismo; ello resulta enriquecedor tanto para el conocimiento del arte como de los géneros, en particular de las mujeres. Es decir, se considera importante realizar investigaciones sobre este proceso artístico visual, tomando en consideración la creación, la distribución, el consumo y el análisis iconográfico de las obras desde un punto de vista feminista y propiamente estético. La relación entre arte popular y feminismo no ha tenido una historia particularmente armoniosa.

  15. Capacidades y mujer emprendedora

    OpenAIRE

    Peris-Ortiz, Marta; Peris Bonet, Fernando J.; Ribeiro Soriano, Domingo Enrique

    2010-01-01

    Este artículo muestra la incorporación de la mujer a la formación de capital humano, su situación laboral y su situación como directiva en España, y propone un conjunto de teorías o enfoques que contribuyen al examen de la situación de la mujer. Por otra parte examina la literatura de referencia sobre los aspectos políticos y de concepción de la mujer en los países capitalistas, así como sus condiciones laborales en relación con la equidad (dimensión ética y moral) y la product...

  16. Tratamiento funcional de fracturas desplazadas de olecranon en pacientes mayores de 70 años. [Functional treatment of displaced olecranon fractures in patients older than 70 years old.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gerardo Gallucci

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo Reportar los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento funcional de fracturas desplazadas de olécranon en pacientes >70 años. Material y Métodos Se evaluaron 28 pacientes >70 años con fracturas desplazadas de olécranon. El tratamiento consistió en la inmovilización inicial con una valva de yeso (promedio 5 días y, luego, movilización activa según tolerancia. No se indicó rehabilitación kinesiológica. Ningún paciente fue perdido en el seguimiento. El grupo estaba formado por 27 mujeres y un hombre. La edad promedio era de 82 años. Según la clasificación de la Clínica Mayo, 18 fracturas eran de tipo IIA y 10, de tipo IIB. El seguimiento promedio fue de 14 meses. Resultados La flexo-extensión fue de 142°-15°. La fuerza muscular fue de M5 en 17 pacientes y de M4 en 9. La fuerza de puño fue un 93% del lado contralateral. El dolor según la escala visual analógica fue de 1. La satisfacción con el tratamiento según esta escala fue de 9. Según el puntaje de la Clínica Mayo, 22 pacientes tuvieron resultados excelentes y 6, buenos. El puntaje DASH promedio fue de 15. Veinticuatro pacientes evolucionaron hacia la seudoartrosis. El gap articular final fue, en promedio, de 16 mm. El gap a nivel de la cortical posterior final fue, en promedio de 22 mm. Conclusión El tratamiento no quirúrgico de las fracturas desplazadas de olécranon en pacientes mayores ofrece un nú- mero elevado de buenos resultados funcionales con alto grado de satisfacción. Palabras clave: Fractura de olécranon. Fractura de codo. Tratamiento funcional.

  17. Redes sociales y mujeres mayores

    OpenAIRE

    Fernández Campomanes, María

    2012-01-01

    Estudio de carácter cualitativo sobre la influencia de las redes sociales en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores, que responden al perfil de mujeres de más de 55 años de edad, cuidadoras y cuyo acceso a las TIC no guarda relación con el empleo ni con el ámbito académico.

  18. Violencia contra la mujer en la familia

    OpenAIRE

    Arizabaleta de García, María Teresa

    2016-01-01

    Antes de comenzar a hablar sobre violencia es indispensable presentar brevemente la institución en la cual trabajamos. La Unión de Ciudadanas de Colombia es uno de los grupos de mujeres más antiguos que hay en el país: cuando el Doctor Alberto Lleras Camargo, se proponía crear el Frente Nacional y conocía un buen número de mujeres que habían luchado por el voto y que ahora estaban preocupadas por la violencia política les propuso crear un grupo de mujeres semejantes a “La liga de Mujeres Vota...

  19. La evolución de las representaciones sociales sobre la salud de las mujeres madrileñas, 1993-2000.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Conde Fernando

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las "tipologías" de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de "ama de casa" al rol de "mujer trabajadora"; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud orientados a

  20. Representaciones sociales construidas sobre el cuerpo femenino por mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Armando Zuluaga-Gómez

    2018-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo fue explorar y revisar las representaciones sociales y los significados cognitivos y afectivos que mujeres adolescentes víctimas, han construido sobre el cuerpo femenino. La reflexión se sumergió en “eso” que hay debajo de su piel; de ese cuerpo constituido en objeto de deseo para quién lo explota o actúa como intermediario; se indagó sobre las representaciones sociales que sobre el cuerpo de las víctimas, tienen los diferentes actores involucrados en esta vulneración de derechos, así como una franca crítica a la connivencia Social y Estatal. En ese sentido se plantean asuntos que controvierten algunas conceptualizaciones expertas e institucionales como la categoría comercial, con la que se trató de explicar el tipo de relación establecida entre el explotador y un adolescente. Este texto es el resultado de la interacción por más de dos años con víctimas de explotación sexual, observando y registrando en un diario de campo esta problemática en diferentes contextos, lo que permitió el planteamiento de los puntos de vista consignados aquí. En un taller experiencial realizado con mujeres adolescentes víctimas, se obtuvieron construcciones que nos llevaron a comprender aquello que podríamos llamar un cuerpo cosificado, cuya representación social es básicamente que es “una cosa” para el disfrute de otro, sin ningún interés en sus derechos o en el daño que se causa. El tipo de violencia que sufren las víctimas de explotación sexual, ha sido descargada sistemáticamente sobre sus cuerpos, lo que justifica la pertinencia de esta discusión.

  1. ¿Cuánta política encierra lo personal? Notas sobre género y violencia doméstica contra las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepción Pozo Gándara

    2013-01-01

    Full Text Available En los estudios sobre violencia doméstica contra la mujer, la atención hacia las experiencias subjetivas de las mujeres se ha materializado en discursos científicos y prácticas e intervenciones sociales. En este artículo se ha intentado avanzar más allá de la noción de patriarcado al incorporar al estudio de la violencia nociones de las ciencias sociales que conceptualizan el género como categoría relacional e histórica que opera a través de la intersección con otras categorías. Para ello se analizaron las entrevistas de dieciocho hombres y diecisiete mujeres involucrados con la ley que rige en Brasil los crímenes de violencia contra la mujer. Se identifican y se discuten algunos temas como la victimización, la denuncia de la agresión y el proceso de escape de la relación violenta.

  2. IDEALES REGULATORIOS SOBRE EMBARAZO Y MATERNIDAD EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES DEL NORTE DE CHILE

    OpenAIRE

    Segovia,Jimena Silva; Caro,Leyla Méndez

    2015-01-01

    Resumen Este artículo se propone comprender los ideales regulatorios sobre embarazo y maternidad/paternidad en hombres y mujeres jóvenes, de enseñanza media de establecimientos privados y municipalizados de las ciudades de Antofagasta y Calama, Chile. Asimismo, se interpretan las construcciones subjetivas y sociales de acuerdo a dimensiones de género y nivel socioeconómico. La producción de información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de conversación. Los pri...

  3. El perfil psicosocial de la mujer emprendedora

    OpenAIRE

    Navarro García, María del Rocío

    2014-01-01

    La implicación de la mujer en el emprendimiento es un hecho ya que representa un grupo social de fuerza relevante en el ámbito de la creación de empresas. En este trabajo se exponen las teorías de diferentes autores sobre el emprendimiento, el emprendimiento femenino, sus rasgos psicosociales, los estímulos, principales barreras a las que se enfrentan las mujeres en el inicio de una actividad empresarial, y las diferencias entre las mujeres y los hombres ante el emprendimiento. Muchas de las ...

  4. Violencia contra las mujeres y alguien mas...

    OpenAIRE

    Piatti, Mª de Lujan

    2013-01-01

    La violencia contra las mujeres es una clara vulneración a sus derechos humanos. Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión, sistema político o económico. Investigar sobre “La violencia contra las mujeres y alguien más…”, desde una mirada multidisciplinar, significa bucear en las profundidades de...

  5. EXPERIENCIAS DE GUERRA DESDE LA VOZ DE LAS MUJERES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Blair

    2003-01-01

    Full Text Available El articulo recoge algunas reflexiones en tormo al trabajode campo realizado con mujeres excombatientes de diversos grupos armados colombianos en el marco de la investigación Mujeres en tiempos de guerra: una mirada a lo femenino en el contexto de los grupos armados colombianos. A partir de una concepción de la guerra como construcción cultural, las autoras interrogan los efectos de la misma sobre su identidad femenina, esto es, lo que la guerra ha representado para ellas como mujeres y los efectos que ha tenido en términos de su identidad genérica. Tras una reflexión inicia en torno a los desafíos éticos planteados por el trabajo de campo, las autoras abordan la problemática de la identidad de género a través de dos vías: por una parte, los campos o "nudos¿ temáticos que amarran las narraciones de mujeres entrevistadas -la familia, la maternidad y los hijos, las relaciones con los "otros", las experiencias de muerte y el dolor de la guerra-; y por otra, la forma particular en que ellas construyen sus relatos sobre su experiencia como combatientes. Por último, a partir de esa mirada analítica sobre la manera como estas mujeres han vivido y significado su experiencia como guerreras, las autoras plantean, algunas conclusiones preliminares en torno a dicha problemática.

  6. IDEALES REGULATORIOS SOBRE EMBARAZO Y MATERNIDAD EN HOMBRES Y MUJERES JÓVENES DEL NORTE DE CHILE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jimena Silva Segovia

    Full Text Available Resumen Este artículo se propone comprender los ideales regulatorios sobre embarazo y maternidad/paternidad en hombres y mujeres jóvenes, de enseñanza media de establecimientos privados y municipalizados de las ciudades de Antofagasta y Calama, Chile. Asimismo, se interpretan las construcciones subjetivas y sociales de acuerdo a dimensiones de género y nivel socioeconómico. La producción de información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de conversación. Los principales hallazgos sugieren cuatro ideales regulatorios que intervienen en la construcción de sujeto-joven: Idealesadultocéntricos, Ideales de Género, Ideales religiosos e Ideales familiares. Éstos intervienen de forma dinámica como soporte sociocultural regulatorio de las construcciones de sujeto-joven y sus discursos sobre el embarazo.

  7. Mujeres y política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Inés Tula

    2015-06-01

    Full Text Available Hace ya varios años, los análisis sobre la participación política de las mujeres advertían una muy baja presencia de estas en los distintos parlamentos del mundo. El diagnóstico de la subrepresentación femenina fue una señal de alerta para los diferentes organismos internacionales, los cuales, a partir de sucesivas convocatorias, comenzaron a planificar una revisión de la situación para que los diversos países se comprometieran a adoptar medidas tendientes a modificarla. El presente trabajo tiene como fin describir el panorama actual sobre mujeres y política en América Latina, con especial atención al caso colombiano, centrándose fundamentalmente en la adopción de cuotas de género como estrategias de discriminación positiva que contribuyan a una mayor participación de las mujeres en la política de la región.

  8. Mujeres periodistas: empoderamiento restringido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Valles Ruiz

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es presentar un esbozo general sobre la presencia de las periodistas mexicanas en las áreas de información general, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié en el papel de avanzada que desempeñó el periódico El Día desde su fundación (1964 en la valoración del trabajo de las mujeres en la prensa y se precisa, asimismo, que en el ámbito de la opinión y los puestos directivos el papel de la mujer periodista es aún limitado.

  9. Mujeres periodistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katia Gil

    2015-01-01

    Full Text Available La Federación Internacional de Periodistas FIP, realizó un diagnóstico, en varios países de América Latina, sobre las percepciones y situación profesional de las mujeres periodistas en los medios. Los resultados de este estudio plantean interrogantes, pero también caminos para superar los problemas que enfrentan quienes tienen que multiplicarse para cumplir su rol de profesionales, madres, esposas, amas de casa…

  10. Mujeres inmigrantes peruanas en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Stefoni

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo reflexiona en torno a la situación de la migración peruana en Chile, en particular sobre la situación de exclusión social y laboral que enfrentan las mujeres inmigrantes en Santiago. La migración peruana se caracteriza por ser eminentemente femenina y con una alta concentración laboral de este grupo en el trabajo doméstico. ¿Por qué se han vuelto las labores la fuente principal de trabajo para estas mujeres?, ¿basta con señalar que se debe a mano de obra más barata o existen otros argumentos de tipo cultural y social que explican por qué empleadores/as chilenos contratan y prefieren a mujeres peruanas?

  11. Promotoras de cambios, protagonistas de luchas: cultura política de las mujeres en Costa Rica.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Piedra Guillén

    2011-08-01

    Full Text Available El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa Rica durante el siglo XX. Parte de las teorías de la cultura política con el objetivo de hacer un rescate histórico sobre la presencia e influencia de las mujeres costarricenses en el acontecer socio político del país, particularizando en los espacios propios que promueven las mujeres a lo largo del siglo, con el fin de promover y defender los derechos de las mujeres.

  12. La mujer en el discurso político

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª DOLORES CÁCERES

    1995-01-01

    Full Text Available Este artículo es el resultado de un estudio sobre el "modelo de mujer" que se propone a la sociedad en los documentos elaborados por las formaciones políticas durante el período democrático constitucional de la historia española reciente (1979-1994: estatutos, declaraciones institucionales, idearios, programas electorales, etc. Constituye una aportación a la investigación sobre estereotipos sociales dentro de la que ha venido a llamarse sociología del género. Su propósito es avanzar en el conocimiento de cómo se construyen socialmente las representaciones colectivas, en general, y el estereotipo de la mujer, en particular.

  13. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes

    OpenAIRE

    Vargas Murga, Horacio

    2017-01-01

    Se presenta una revisión de la literatura científica nacional e internacional, así como de documentos técnicos, sobre la violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Se abordan aspectos generales a manera de introducción y luego se muestra información sobre la epidemiología de la violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer infligida por su pareja, los efectos de la violencia contra la mujer, los efectos sobre la sal...

  14. Las mujeres en la política paquistaní

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rukshana Qamber

    2000-11-01

    Full Text Available Pakistán se fundó en 1947 pero las mujeres ya eran activas durante el movimiento de independencia que empezó casi un siglo antes. Un estudio de la mujer en las políticas pakistaníes debe tener dos temas centrales: uno, a lo largo de la historia, esas mujeres jamás eran pasivas durante las crisis comunitarias. Aparte de sus acciones individuales, tenían sus organizaciones e instituciones para alcanzar sus metas. Dos, al nacer el estado, la mujer era más libre y los líderes nacionales estaban más a favor de los derechos de la mujer que últimamente. Para describir a la mujer pakistaní en las políticas estatales (empezando en el movimiento independista, tocaremos temas variados, como el de todas clases de mujeres, los logros de sus luchas, el impacto de la política islámica e el efecto de las políticas internacionales sobre la situación de la mujer en Pakistán.

  15. Familia y trabajo de la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iglesias de Ussel, Julio

    2004-06-01

    Full Text Available Un interesante utopista del XIX, Fourier, formuló una acertada apreciación sobre la dinámica histórica. Vinculaba la evolución de la sociedad, directamente, a la situación de la mujer, al escribir que: «Los progresos sociales y los cambios de fases históricas se producen en razón del progreso de las mujeres hacia la libertad, y las decadencias de orden social se operan en función de la limitación de la libertad de las mujeres» («Théorie des Quatre mouvements» vol. 1.°, ed. Anthropos, Paris, 1966 pag. 130. Su juicio se adelantó a la historia y tardó en hacerse realidad. Pero si en el futuro merecemos la atención de los historiadores, sin duda el siglo XX será juzgado muy positivamente por el cambio de la situación de las mujeres en las sociedades desarrolladas occidentales. …

  16. La diabetes gestacional y las mujeres (Gestational Diabetes and Women)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Este podcast sobre la salud de las mujeres se concentra en la diabetes gestacional para ayudar a educar a las mujeres que habrían recibido el diagnóstico de esta enfermedad ahora o en el pasado. La diabetes gestacional es una afección que puede llevar a complicaciones en el embarazo.

  17. Las mujeres y los puestos para expatriados en las multinacionales latinoamericanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar E. Chaves Solano

    2009-07-01

    Full Text Available Una de los aspectos más importantes del mercado laboral mundial en la última mitad del siglo XX ha sido la tasa de participación cada vez mayor de las mujeres en puestos gerenciales. Sin embargo, es evidente, de acuerdo a la investigación existente, que las mujeres no progresan en los puestos de dirección internacional en las mismas tasas que sus homólogos masculinos. Investigaciones anteriores ha estimado que sólo el 3 % de los administradores expatriados son mujeres. Se argumenta que las mujeres en puestos de dirección internacional tienen que superar las barreras abiertas y encubiertas en sus organizaciones antes de ser tomadas en cuenta para asignaciones internacionales. Los estudios mencionados se refieren a los países desarrollados. En el caso de las corporaciones latinoamericanas no se han encontrado estudios teóricos ni empíricos que arrojen luz sobre el tema de la mujer expatriada. El objetivo del presente trabajo es obtener razones y mitos sobre la asignación de las mujeres como expatriadas en los países desarrollados para, en un posterior estudio determinar si esas razones son validas o no con las mujeres expatriadas de las corporaciones de América Latina y que estos resultados ayuden a tomar mejores decisiones a los gerentes cuando tengan que llenar un puesto en el exterior

  18. Estudio correlacional entre el capital social y la inserción social de la población desplazada residente en la ciudad de Barranquilla y municipios aledaños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yesideth María De La Hoz Echeverría

    2013-07-01

    Full Text Available Abstract This research paper establishes the relation between the social capital and social insertion of the displaced population. 73 displaced people, distributed as follows: 61 women and 12 men living in Barranquilla and surrounding municipalities. The information was processed in the SPSS Version 18. In order to establish the correlation between social capital and insertion, the Pearson correlation coefficient was applied. The social capital showed that the displaced people or refugees (61,6 % and other distrusting people (64,3 % have confidence in their relatives and people nearby in the way that they have supportive ties with the community to cooperate in the achievement of common targets actively (52,1 %. As a result, the social networks showed that the displaced people come to their relatives, friends and neighbors mainly to obtain help (82 %. The Pearson correlation coefficient showed a significant interrelation between social capital and social insertion (r=0,299; p <0,05. In other words, a greatest social capital is the possibility of social insertion of the displaced population. Resumen En el presente artículo de investigación, se establece la correlación entre el capital social y la inserción social de la población desplazada. La muestra la conforman 73 desplazados distribuidos así: 61 mujeres y 12 hombres radicados en la ciudad de Barranquilla y municipios aledaños. Los datos se procesaron en el SPSS Versión 18. Para establecer la correlación, se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. El capital social reveló que las personas desplazadas desconfían de las demás personas (61,6 %, tienen confianza en los familiares y personas cercanas (64,3 % y mantienen vínculos con la comunidad para cooperar activamente en el logro de objetivos comunes (52,1 %. Las redes sociales arrojaron que los desplazados acuden principalmente a sus familiares, amigos y vecinos para obtener ayuda (82 %. El coeficiente de correlación de

  19. Ausencia de mujeres negras en los estudios sobre discapacidades humanas

    OpenAIRE

    Mena Ortiz, Luz Zaret

    2012-01-01

    Una investigación intencionalmente organizada para dar cuenta de la realidad vivida por las mujeres negras en situación de discapacidad pasa por rescatar el pensamiento y el activismo de las mujeres en el movimiento afro en la medida en que dicho movimiento, tan diverso en su accionar como en sus registros y alcances históricos, ha sido elaborado al vaivén de los debates locales, nacionales e internacionales centrados en la cuestión étnico-racial negra, afrodescendiente, palenquera y raizal. ...

  20. Mujeres y hombres en las élites políticas españolas: ¿Diferencias o similitudes?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    EDURNE URIARTE

    1999-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las diferencias de género en la élite política española a partir de los datos obtenidos en una investigación realizada por las autoras en 1997 sobre los diputados y diputadas de la actual legislatura. El artículo parte de un análisis introductorio sobre los factores que explican el importante porcentaje, en términos comparativos, de mujeres que han llegado a la élite política en España y sobre factores que explican, a su vez , que las diferencias de número entre hombres y mujeres se mantegan.Fundamentalmente, el artículo pretende responder a tres interrogantes básicos: 1 ¿existen diferencias entre los hombres y mujeres de la élite política?; 2¿cuáles son las causas que explican la menor presencia de mujeres en posiciones de poder, y 3¿podemos hablar de diferencias en la forma en que hombres y mujeres ejercen el liderazgo?

  1. Familia de Origen y Violencia Conyugal en Mujeres

    OpenAIRE

    Collazo Muñoz, Grissell Jasveth

    2008-01-01

    Se presenta un estudio sobre las diferencias y relaciones entre Violencia en la Pareja y percepción de la Familia de Origen. Los instrumentos empleados fueron: la Escala de la familia de origen (FOS) validada por Eisenberg (1994), la Escala de Violencia en la Pareja (Cienfuegos, 2004) e Historias de vida. La muestra estuvo conformada por disponibilidad de 68 mujeres; 22 MCV y 46 MSV. Mujeres que experimentaron violencia frente al grupo de las que no, presentaron diferencias ...

  2. Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanco Gisela

    2000-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la relación existente entre la distribución de responsabilidades en el hogar y la salud física y mental percibida por un grupo de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en Caracas, Venezuela, entre septiembre de 1994 y octubre de 1995. Se encuestó a 260 profesoras universitarias sobre administración o planificación de las tareas en el hogar y realización de las mismas. Se calcularon medidas de tendencia central y se realizó análisis de varianza y regresión múltiple jerárquica. RESULTADOS: En cuanto a la distribución de responsabilidades en el hogar, se observó que existe una mayor participación de las mujeres en la planificación y gerencia de las tareas y que reciben ayuda de su pareja en el mantenimiento de la casa. Aquellas mujeres que informan una mayor carga en las tareas del hogar presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. CONCLUSIONES: Este hallazgo evidencia los efectos negativos que el trabajo del hogar puede tener sobre la salud mental en mujeres trabajadoras.

  3. The feeling of loss and abandonment among pregnant displaced women -Bogotá La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    RUIZ DE CÁRDENAS CARMEN HELENA

    2007-12-01

    Full Text Available This research concentrates on the displaced population of our country, specifically pregnant displaced women, and along the research line of Prenatal Maternal Care from the nursing Faculty of the National University, i.e. from the "Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, of the Universidad Nacional de Colombia". We followed Leininger's which sees thehuman being asa subjectimmerseinanetworkofsocialrelations andinthe midst of a specific context, where such aspects permeate into behavior, i.e. that culture in which the subject believes and lives is part of the care practices. We used the ethnic nursing method proposed by Leininger (1985, with the intent of exploring the meaning of care for the pregnant displaced women and her unborn child, from the émic (native perspective, in Bogotá (sub municipalities of Suba and Ciudad Bolívar. The participants were displaced people from the Provinces of Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía and Cauca. Their ages varied from 14 to 34 years, and the time of displacement was between two months and a year. Data was gathered via individual and group interviews (twelve participants and via observation, and we applied Spradley's (1980 ethnographic analysis: domains (categories of meaning that include other minor categories with the systematic relations, taxonomy (set of categories, component analysis (the search for associated attributes with cultural symbols and issues (of the highest abstraction level. We obtained theissueofresilienceofhopeinthe midstofthe difficulty of being displaced and pregnant with the sub components of: the loss and abandonment as well as the way forward.Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional

  4. Vulnerabilidad y exclusión: condiciones de vida, situación de salud y acceso a servicios de salud de la población desplazada por la violencia asentada en Bogotá - Colombia, 2005

    OpenAIRE

    Hernández Bello, Amparo; Pontificia Universidad Javeriana; Gutiérrez Bonilla, Marta Lucía; Pontificia Universidad Javeriana

    2008-01-01

    Objetivos:  Describir las condiciones de vida, salud y los factores que condicionan el acceso a servicios de salud de la población desplazada y receptora de seis localidades de la ciudad. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal que incluyó una muestra de población desplazada y no desplazada de la que se obtuvo información mediante encuesta. La información poblacional fue complementada con técnicas cualitativas a través de las cuales se obtuvo también la perspectiva de hospital...

  5. Mujeres invisibles. Políticas del ocultamiento entre mujeres   que hacen comercio sexual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago MORCILLO

    2017-07-01

    Full Text Available En este artículo exploro las implicancias políticas de las prácticas de desdoblamiento y ocultamiento que llevan a cabo mujeres dedicadas al comercio sexual a fin de mantener en secreto su inserción en la “prostitución”. Para ello me baso en el análisis de observaciones y entrevistas con mujeres que hacen comercio sexual bajo diferentes modalidades y en tres ciudades: Buenos Aires, San Juan y Rosario. Ello me permite conocer las diferentes tácticas que las mujeres emplean para manejar la información y las formas de eludir o enfrentar su estigmatización. Aquí propongo una lectura política de los efectos de dichas tácticas, tanto a nivel de las construcciones simbólicas que estas habilitan o impiden como en relación con los procesos de organización y politización de estas mujeres. De esta forma busco dejar abiertas algunas preguntas que surgen de la reflexión sobre las posibilidades y los riesgos de los secretos/ procesos de visibilización para diversos sujetos estigmatizados y en distintos contextos socioculturales.

  6. Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Brígida García

    2005-01-01

    Full Text Available Nuestro interés particular en este trabajo es complementar la discusión más frecuente sobre las condiciones materiales de vida que caracterizan a los hogares con jefas mujeres, con un análisis de dimensiones menos conocidas de su vida familiar, tales como la división del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos, la participación de los diferentes miembros en la toma de decisiones y la presencia o ausencia de violencia, haciendo siempre hincapié en la diferenciación social que caracteriza a estas unidades. La fuente de información es la Encuesta sobre Dinámica Familiar (Dinaf para las áreas metropolitanas de México y Monterrey. Las mujeres jefas de hogar son estudiadas en comparación con las esposas y las otras mujeres residentes, utilizando análisis de clasificación múltiple.

  7. La experiencia de la maternidad en mujeres feministas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalie Sánchez Benítez

    2016-01-01

    Full Text Available El siguiente artículo sitúa sus relexiones sobre la maternidad desde el feminismo y describe cuáles son las e xperiencias de la maternidad cuando se es mujer feminista, para el caso especí- ico de la organización Casa de la Mujer. Los ejes de análisis son: i la experiencia ambivalente del deseo; ii las experiencias de exclusión y vulneración; iii pareja y crianza, encuentros y desencuentros; y iv autonomía. Se concluye que en la experiencia hay varios elementos que potencian la reconiguración subjetiva de las mujeres madres y no madres, feministas y no feministas.

  8. La participación política en México: entendiendo la desigualdad entre hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Vidal Correa

    2015-01-01

    Full Text Available La literatura sobre participación política de las mujeres ha cuestionado el significado de la representación y se ha preocupado por discernir las causas que controlan su acceso a los cargos políticos. Algunas explicaciones se basan en la oferta y sugieren una falta general de interés y/o capacidades que limitan la participación de las mujeres. Otras analizan los efectos de la demanda y estudian la composición de las organizaciones políticas. A partir de estas ideas, el artículo examina la participación de las mujeres dentro y fuera de los partidos y en actividades que pueden resultar indirectamente en participación política. Se investiga la importancia de la participación de las mujeres en los órganos directivos de los partidos, cuestionando si la presencia marginal explica la baja presencia de mujeres en puestos de elección popular. Se utilizan datos de doce estados mexicanos entre 1998 y 2012, incluyendo fuentes como la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadana, el Instituto Federal Electoral y la Encuesta Nacional sobre Discriminación. También se incluyen datos originales sobre los Consejos y Asambleas Estatales y los Comités Ejecutivos Nacionales. Se concluye que la participación de hombres y mujeres es similar y que la falta de participación no reconoce géneros. No obstante, se demuestra la existencia de prácticas restrictivas hacia la mujer que fomentan la incorporación de hombres a los cuadros políticos.

  9. Repercusión de los factores de riesgo reproductivos del hombre sobre la salud reproductiva de la mujer y su descendencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis Muguercia Silva

    2014-04-01

    Full Text Available Se efectuó un estudio cuantitativo y cualitativo, de serie de casos, de 9 parejas pertenecientes al área de salud del Policlínico "30 de Noviembre" de Santiago de Cuba, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2012, con vistas a identificar los factores de riesgo reproductivos preconcepcionales del hombre y su repercusión sobre la salud reproductiva de la mujer y su descendencia. En la casuística, los hábitos tóxicos, la violencia intrafamiliar, el no uso del condón, así como las relaciones extramatrimoniales influyeron negativamente en la salud reproductiva de la pareja; en tanto, el conocimiento que poseían los hombres sobre el Programa de Riesgo Reproductivo Preconcepcional fue inadecuado

  10. La religiosidad en la vida de las mujeres barranquilleras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafaela Vos Obeso

    1996-05-01

    Full Text Available La convencional Barranquilla de principios de siglo era una sociedad cerrada, jerarquizada, que conservaba en su trasfondo cultural formas de irreverencia social, pero en su esencia era un a sociedad con su espiritualidad controlada por el régimen jerárquico clerical. Las convenciones culturales se combinaban con el florecimiento material. Llama la atención la concepción que sobre la mujer imperaba en esos años. Barranquilla recibió el influjo de la cultura heredada del siglo XIX cuyas concepciones legadas de la colonia sobrevivían en el tiempo. La imagen, heredada del pasado, de la mujer como "bien sagrado" (virgen. madre y religiosa o como objeto sexual encubierta también por la maternidad y la pureza permanecían en la ideología social , imponiéndose un código moral que contribuía al conservadurismo cultural. El acervo religioso configuró los imperativos de la época, determinando los patrones, costumbres y valores que pesaban sobre las mujeres barranquilleras.

  11. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    OpenAIRE

    Egaña, Ana; Vera, Eglé; Sevrini, Florencia; Echevarría, Cristina

    2005-01-01

    En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominada...

  12. Conocimientos, actitudes y prácticas de la mujer peruana sobre la infección por VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Pernaz-Linsuy

    Full Text Available Objetivos. Determinar el nivel de conocimientos, actitudes adecuadas y prácticas sexuales seguras frente a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH y SIDA, de las mujeres peruanas de 15 a 49 años. Materiales y métodos. Se utilizó los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica en Salud (ENDES continua 2004-2007. Las variables dependientes fueron el nivel de conocimientos, las actitudes frente a la enfermedad y las prácticas sexuales seguras. Se realizó el análisis estadístico descriptivo y una regresión logística para buscar asociación entre variables. Resultados. Se encontró buen nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por VIH, en 47,8% de las mujeres encuestadas; el 50,7% de ellas presentaron actitudes adecuadas respecto a la enfermedad y a las personas afectadas, mientras que el ejercicio de prácticas sexuales seguras se observó en 48,8% de las mismas. Mayor nivel educativo, alto índice de bienestar socioeconómico, haber vivido en la capital durante la infancia, trabajar como profesional, técnica, empresaria u oficinista; y acceso frecuente a medios de comunicación se relacionaron con mayor conocimiento, actitudes adecuadas y prácticas seguras. Conclusiones. Los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas frente a las infecciones transmitidas sexualmente de la mujer peruana de 15 a 49 años no son adecuados

  13. Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio

    OpenAIRE

    Restrepo Vélez, María Ofelia

    2006-01-01

    Por el hecho de haber asumido un compromiso como mujer, como colombiana y como investigadora social, presento, a manera de aporte, este trabajo: Mujeres colombianas en España: historias, inmigración y refugio, el cual es un estudio que da cuenta de aspectos diferentes a aquellos que se transmiten y se imponen, en los medios de comunicación y en la institucionalidad, sobre las mujeres colombianas inmigrantes y refugiadas en España. Abordar estos otros aspectos permite analizar y comprender la ...

  14. Tendencias de las mujeres en su desarrollo profesional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MERCEDES SÁNCHEZ-APELLANIZ GARCÍA

    1999-01-01

    Full Text Available En este trabajo se analiza la tendencia cada vez más consolidada de creación de empresas por parte de las mujeres ; tendencia que constituye una alternativa de desarrollo de carrera más acorde con los modelos actualmente vigentes, y que proporciona una vía de sostenimiento en un mercado de trabajo que aún se ve influido por los clásicos estereotipos de género. Los hándicaps particulares a los que se enfrentan las mujeres, relacionados sobre todo con su movilidad vertical y con su doble rol de madre y profesional, parecen estar propiciando esta tendencia. Tendencia que puede originar un cambio cultural en el mercado de trabajo siempre y cuando se plantee bajo la óptica de "actividad económica". Los resultados obtenidos por esta vía pueden mejorar tanto la imagen de la mujer empresaria como la imagen de la mujer como potencial directiva.

  15. Conhecimento de mulheres de 40 a 60 anos sobre o Papillomavirus Humano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caroline Freitas Silveira

    2011-01-01

    Full Text Available El estudio planteó determinar el conocimiento de mujeres, de 40 - 60 años, sobre el Virus Papiloma Humano (VPH. Se trata de una investigación descriptiva, transversal y cuantitativa efectuada con 30 mujeres que esperaban la realización de la prueba de Papanícclacu, en el Centro de Atención Integral a la Salud de la Mujer, en Uberaba - MG, entre octubre de 2009 a enero de 2010. La edad promedio fue de 48,7 años. Sobre la prueba de Papanicolacu, un 96,7% informó que realizó el procedimiento alguna vez y 40% mencionó que la prueba previene el cáncer de cuello uterino. Sobre el VPH,86,7% de las mujeres conocía la sigla, pero 53,3% no sabía lo qué era VPH. Se concluyó que el conocimiento que estas mujeres tenían sobre la prueba Papanícclacu y la sigla VPH era insuficiente. Por lo tanto, se recomienda reforzar las campañas de información para ese rango de edad específico.

  16. Acción colectiva de las organizaciones de población desplazada en Medellín: Ciclos, contextos, repertorios y perspectivas The Collective Action of the Organizations of Displaced Populations in Medellín: Cycles, Contexts, Repertoires and Perspectives

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    James Gilberto Granada Vahos

    2009-07-01

    Full Text Available El presente artículo ubica, como asunto de preocupación académica y social, el papel activo que los desplazados internos han jugado como sujetos colectivos en la lucha por la garantía y el restablecimiento de sus derechos. Retomando la teoría sobre los movimientos sociales construida por Sidney Tarrow, se reflexiona acerca de dos ciclos de acción colectiva: 1996-2003 y 2004-2009. En ellos se muestra el aumento y diferenciación de las acciones llevadas a cabo por la población desplazada que se asienta en el municipio de Medellín; se referencian las estructuras de contexto que incentivaron, abrieron oportunidades o limitaron la puesta en marcha de las acciones colectivas; se analizan los repertorios para la acción y las diversas formas de interacción entre los sujetos afectados y la administración municipal. Con esto se busca constatar, en el último ciclo, que aparecen formas re-creadas de acción y participación de la población desplazada, tanto a la hora de relacionarse con las instancias e instituciones encargadas de la política, como en el fragor de las acciones de hecho, y que ambas son formas de acción que llaman la atención sobre la garantía de sus derechos conculcados, lo cual se constituye, sin duda, como un reto para la Mesa de Organizaciones de Población Desplazada en Medellín.The present article locates, as a matter of social and academic concern, the active role that internal displaced persons have played as collective subjects in the fight to guarantee the re-establishment of their rights. Using the theory on the social movements proposed by Sidney Tarrow, the article reflects on two cycles of collective action, carried out between 1996-2003 and 2004-2009. In them, one finds the increase and differentiation of the actions carried out by the population of displaced person that have settled in the municipality of Medellín; it references the context structures that encouraged, opened opportunities or limited the

  17. Derechos políticos de las mujeres, acciones afirmativas y paridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Torres García

    2010-07-01

    Full Text Available Las mujeres han sido discriminadas históricamente, por el hecho mismo de ser mujeres y no solo en política. Se les ha dado un tratamiento desigual y discriminatorio en virtud de un conjunto de normas de conducta, de estereotipos, de valores, de significaciones distintas y desventajosas otorgadas por la sociedad al hecho de ser mujer. Estos patrones sociales y culturales pueden ser modificados: la discriminación hacia las mujeres no es “natural”, puede cambiarse. Sobre ello trata la perspectiva de género. Para lograr este cambio se han implementado una serie de acciones afirmativas como las cuotas de participación política de las mujeres, que constituyen un mecanismo inclusivo para el fortalecimiento de la democracia y, más recientemente, la paridad, que se constituye en un acelerador de la igualdad.

  18. Mujer rural, capital social y asociacionismo en Extremadura

    OpenAIRE

    Sánchez-Oro Sánchez, Marcelo; Pérez Rubio, José Antonio; Morán Morán, María Irene

    2011-01-01

    El interés reciente de los estudios sociales en torno a la mujer rural se centra en los cambios de roles y de funciones que está asumiendo en la sociedad rural, y que le permiten una participación mayor en la economía y el mercado laboral, la política, la cultura y las redes sociales de apoyo local y mancomunal. Desde esta óptica, se plantea una investigación en curso sobre la actividad emprendedora y asociativa de la mujer rural en dos mancomunidades de la provincia de Cáceres, abordando com...

  19. EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO SOBRE LOS NIVELES SÉRICOS DE ADIPONECTINA Y LEPTINA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Helena Aranzález

    2011-04-01

    Full Text Available Antecedentes. Las variaciones de peso corporal se acompañan de modificaciones en los niveles circulantes de adipocinas como la adiponectina y la leptina.  Durante la posmenopausia se presenta una tendencia al incremento de peso. Se recomienda ejercicio físico, que tiene efectos sobre tejido adiposo y los factores de riesgo cardiovascular, como parte del tratamiento del sobrepeso y obesidad. Objetivo. Determinar los efectos del ejercicio físico aeróbico controlado sobre los niveles séricos de adiponectina y leptina en mujeres posmenopáusicas con peso normal, sobrepeso u obesidad.  Material y métodos. En un grupo de mujeres posmenopáusicas con peso normal (grupo N y otro con sobrepeso u obesidad (grupo S, se estableció el impacto de un programa de ejercicio físico controlado supervisado de intensidad moderada a vigorosa (75-85% VO2máx, cuatro días por semana, por 16 semanas, sobre el peso, índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal  y concentraciones sanguíneas de leptina y adiponectina. Para determinar la significancia estadística de las diferencias entre la semana 0 y 16 se utilizaron el test de Wilcoxon y el test de Mann-Whitney. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando P < 0.05. Los análisis fueron efectuados con el software estadístico SPSS 11.5. Resultados. Se observó en el grupo N una disminución de peso, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal después del ejercicio físico, con significancia estadística para la reducción del peso (P< 0.01. En el grupo S la disminución en las tres variables antropométricas fue estadísticamente significativa (P< 0.01. Se observó disminución de los niveles de leptina, con significancia estadística sólo en el grupo S (P

  20. Mujeres españolas de la conquista en don Joan de Castellanos (I

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Germán Romero

    1962-10-01

    Full Text Available La participación de la mujer española en la conquista de América es un tema que apenas comienza a ser tratado con la profundidad que merece. A principios del siglo don Cesáreo Fernández Duro publicó una breve disertación sobre ' 'La mujer española en Indias".

  1. RESISTENCIAS DESDE LOS MÁRGENES: LA EXPERIENCIA MIGRATORIA DE LAS MUJERES COMO FORMA DE AGENCIA SOCIAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanesa Vázquez Laba

    2014-01-01

    Full Text Available Con el propósito de contribuir a la discusión teórica y política sobre la capacidad agencial de las mujeres en condiciones de subalternidad, el presente artículo se basa en un trabajo de investigación empírica sobre los procesos y experiencias migratorias de mujeres latinoamericanas y africanas residentes en Mallorca, España. Demuestra que a pesar de la condicionalidad de la segmentación por género y raza del mercado laboral y el uso político del velo, las mujeres inmigrantes dan cuenta de acciones concretas de resistencias identitarias y políticas desde los márgenes en una búsqueda por una ciudadanía real.

  2. Reseña Película: Parched, una primavera para las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Menéndez Menéndez

    2017-06-01

    Full Text Available Directora: Leena Yadav.                  Productora: Ashlee Films, Blue Waters Motion Pictures. Guión: Supratik Sen, Leena Yadav.       La película de la directora india Leena Yadav es un retrato coral sobre la vida femenina y la desigualdad en que viven las mujeres en sociedades altamente patriarcales y misóginas como la India rural contemporánea. A través de la interacción entre cuatro personajes, el filme se convierte en una crítica social sobre las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres: desde el matrimonio forzado de niñas al maltrato conyugal pasando por las agresiones sexuales. Las vidas entrelazadas de la viuda Rani, la maltratada Lajjo, la artista prostituta Bijli y la mujer niña casada a la fuerza, Janiki, realizan un retrato demoledor sobre la sociedad india. Se trata, no obstante, de un filme luminoso, con una excepcional fotografía, iluminación, guión, ritmo, trabajo actoral y banda sonora; un juego musical, visual y emocional que en ningún momento pierde su carácter de denuncia social y que pone en primer plano el valor esencial de la amistad femenina.

  3. LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER MAYOR: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Celdrán

    2013-01-01

    Full Text Available A pesar de que el maltrato y la negligencia hacia las personas mayores no es una temática desconocida ni a nivel científico ni de la intervención práctica, perspectivas actuales señalan que al resaltar la edad como factor explicativo de la violencia hacia este colectivo, se ha olvidado la perspectiva de género como forma de entender y actuar sobre la violencia hacia las personas mayores. Esta revisión bibliográfica se centra en esta cuestión de género a la hora de detectar e intervenir en la violencia dirigida hacia la mujer mayor. En concreto se analizarán tres ámbitos estudiados a nivel internacional: características del maltrato hacia la mujer mayor, consecuencias de dicho maltrato a nivel de salud y calidad de vida y propuestas de intervención hacia este colectivo. El artículo quiere servir de marco para iniciar estudios a nivel nacional sobre la problemática de las mujeres mayores que sufren violencia de pareja, tema todavía inédito en nuestro entorno.

  4. Hipertensión arterial sistémica en la mujer

    OpenAIRE

    Lomelí,Catalina; Rosas,Martín; Mendoza-González,Celso; Lorenzo,José Antonio; Pastelín,Gustavo; Méndez,Arturo; Ferez,Sergio Mario; Attie,Fause

    2008-01-01

    La enfermedad cardiovascular es causa de morbilidad y mortalidad en la mujer sobre todo cuando alcanza la menopausia. Los mecanismos fisiopatológicos y neurohormonales varían con respecto al hombre lo cual ha dado lugar a pensar que los estrógenos juegan un papel cardioprotector. Sin embargo, los factores de riesgo asociados como obesidad, diabetes, dislipidemia, tabaquismo y sedentarismo están en aumento exponencial. En México la distribución poblacional establece que el 60% de las mujeres c...

  5. Pobreza, movimiento social y mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Patiño Tovar

    2005-01-01

    Full Text Available Los movimientos sociales en Puebla se han nutrido ampliamente de la participación de las mujeres; sobre todo, cuando hablamos de las organizaciones populares independientes (OPI. Su participación ha mantenido vivas a muchas organizaciones que de otra manera habrían desaparecido ya, pues no sólo participan en las tareas cotidianas de la organización sino, también, son las primeras en dar la cara cuando hay enfrentamientos con el gobierno y sus organizaciones corporativas, en donde han repelido agresiones incluso violentas. Sin embargo, a pesar de que las OPI se compongan en 90% por mujeres, sus líderes son hombres y ellas son base, no dirigencia. El machismo se mantiene en la mentalidad de ellos… y de ellas, que aceptan que sean los hombres quienes tomen las riendas, porque ellas se sienten inseguras para encabezar a la organización y, además, las tareas del hogar tampoco se los permiten. La lucha de la mujer por sus derechos ha tenido un fuerte impacto internacional, pero tal parece que en las OPI de Puebla este proceso no ha logrado penetrar lo suficiente como para romper los propios límites que se ha impuesto la mujer por una larga tradición que la atrapa en su papel de esposa y ama de casa. En este artículo nos interesa explorar las razones por las que la participación en los movimientos sociales ha permitido que la mujer comprenda su situación, pero no la ha inducido a modificarla.

  6. Efectos de un programa de promoción de actividad física sobre el fitness de mujeres adolescentes de dos colegios de Bogotá, D.C.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Marcela Ramos-Caballero

    2016-09-01

    Full Text Available Introducción. La inactividad física actualmente predomina en toda la población, en particular la adolescente, lo que genera consecuencias sobre la salud. A su vez, el ámbito escolar provee un ambiente propicio para intervenciones de promoción de hábitos de vida saludables. Este estudio propone implementar y evaluar el impacto de un modelo de promoción de actividad física, con el propósito de modificar comportamientos individuales y colectivos hacia la práctica regular de actividad física. Objetivo. Evaluar los efectos de un programa de promoción de actividad física sobre los componentes del fitness relacionado con la salud en mujeres adolescentes de dos colegios de Bogotá. Materiales y métodos. Este es un estudio longitudinal, descriptivo, exploratorio, con mediciones pre-post de los componentes del fitness relacionado con la salud. 49 mujeres sanas estudiantes de dos colegios de Bogotá (edad: 15.33±1.36 años participaron en el programa de 12 semanas. El paquete estadístico SPSS 20 fue utilizado para el análisis. Resultados. Después de la intervención, se encontraron cambios significativos en la fuerza de abdominales y de miembros inferiores de las adolescentes participantes. Las demás variables medidas mostraron cambios positivos, pero no significativos. Conclusiones. El programa propuesto genera cambios positivos en la mayoría de componentes del fitness relacionado con la salud en mujeres adolescentes.

  7. La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-Bogotá The feeling of loss and abandonment among pregnant displaced women -Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN

    2007-12-01

    Full Text Available Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia. Se tuvo en cuenta la teoría del cuidado transcultural de Leininger (1978,la cual considera que el ser humano está inmerso en una red de relaciones sociales y situado en un determinado contexto, aspectos estos que permean su comportamiento, es decir, la cultura en la cual él crece y vive hace parte de sus prácticas de cuidado. Se usó el método de la etnoenfermería propuesto por Leininger (1985, con el objetivo de explorar el significado que tienen las gestantes desplazadas del cuidado de sí y de su hijo por nacer, desde lo émic punto de vista del nativo, en Bogotá (Localidades de Suba y Ciudad Bolívar. Las participantes fueron desplazadas de los departamentos de Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía y Cauca, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 34 años, y el tiempo de desplazamiento estuvo entre los dos meses y un año. Los datos se obtuvieron por entrevista individual y grupal (doce participantes y por observación, y se aplicó el análisis etnográfico de Spradley (1980: dominios (categorías de significado que incluye otras categorías menores con sus relaciones semánticas, taxonomía (conjunto de categorías, análisis componencial (búsqueda de atributos asociados con símbolos culturales y temas (el más alto nivel de abstracción. Se obtuvo el tema El surgimiento de la esperanza en medio de la dificultad del desplazamiento de la gestante, con los subtemas: La pérdida y el abandono y El camino a seguir.This research concentrates on the displaced population of our country, specifically pregnant displaced women, and along the research line of Prenatal Maternal Care from the nursing Faculty of the

  8. La discapacidad entre poblaciones refugiadas y afectadas por conflictos

    OpenAIRE

    Reilly, Rachael

    2010-01-01

    La Comisión de Mujeres Refugiadas lanzó en el año 2007 un importante proyecto de investigación para evaluar la situación de las personas con discapacidad entre las poblaciones desplazadas o afectadas por conflictos.

  9. Conocimientos sobre métodos anticonceptivos y conductas de salud sexual y reproductiva de las mujeres del Hospital Materno Provincial de Córdoba

    OpenAIRE

    Maiztegui, Laura Carolina

    2009-01-01

    Tesis (Doctor) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médica Introducción: Se estudio a las mujeres, multíparas, donde se indago el nivel de conocimiento que tienen sobre métodos anticonceptivos y la adopción de conductas de salud sexual y reproductiva investigando la realidad nos revela que existen obstáculos culturales y de género que debemos transformar socialmente para mantener la salud de este grupo específico Objetivos: Determinar el grado de conocimiento que poseen...

  10. Epilepsia y mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S. Andrea Contreras, Dra.

    2013-11-01

    Full Text Available Hay muchos aspectos por abordar en el manejo de las mujeres con epilepsia, relacionados con su rol en la reproducción. Algunos de éstos necesitan ser considerados en la adolescencia, otros están relacionados con el embarazo, afectando tanto a la madre como a su hijo, y algunos con el ciclo menstrual y la menopausia. Esta revisión considera la epilepsia catamenial, contracepción, fertilidad, teratogenicidad y menopausia. También se discuten los efectos del embarazo en el control de las crisis y los efectos de las crisis sobre el feto.

  11. Políticas públicas de comunicación sobre salud de la mujer : acciones comunicacionales sobre salud materna, sexual y reproductiva. Un abordaje desde la perspectiva de género

    OpenAIRE

    Lois, Ianina Paula

    2014-01-01

    Este trabajo tiene por objetivo explorar e identificar los componentes de género presentes en los mensajes dirigidos a mujeres en relación a su salud, elaborados por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de Argentina entre 2005 y 2010. Se busca responder a la pregunta de cómo interviene el orden de género en la elaboración de mensajes sobre salud materna, sexual y reproductiva; cómo se comunica d...

  12. Impacto de la violencia en la sexualidad de la mujer

    OpenAIRE

    Liñán Urbano, Laura; Díaz Ortega, María del Mar; Zúñiga Estévez, Lucia

    2015-01-01

    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid Introducción: El maltrato es un problema social que frecuentemente se ha relacionado con un importante impacto en la sexualidad de la mujer a corto y largo plazo. Objetivo: Determinar cómo influye en nivel de autoestima sobre la función sexual en mujeres maltratadas de las provincias de Almería, Málaga y Sevilla. Metodología: ...

  13. La revista femenina: falso emblema de la mujer liberada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Encarnación Pérez Salicio

    2002-01-01

    Full Text Available El largo proceso en la equiparación de los roles sexuales se enfrenta de continuo a los referentes que, desde los medios de comunicación, se ofrecen a la mujer y que pueden imponerse con facilidad sobre aquellos ofrecidos desde la propia sociedad. Los medios tienen una enorme facilidad para convertirse en elementos fundamentales de conocimiento, ¿cómo saber qué piensa, cómo actúa, cómo vive una mujer moderna?. Las mujeres que aparecen en los medios son más reales que la realidad misma porque son arquetipos ajustados a un modelo, liberados de las particularidades que imprime la individualidad. Se debe atribuir a los medios la responsabilidad inherente a su propia influencia social, ya que son capaces de retrasar o estimular los cambios que la propia sociedad demanda.La mujer lee pocos periódicos, sólo el 37% de lectores de periódicos son mujeres. Sin embargo, éstas suponen el 73% de la audiencia de las revistas del corazón y el 96% de las revistas femeninas. Por lo tanto, las revistas son el escaparate en que se mira la mujer, de ahí la importancia de un discurso que frena la transformación de la sociedad al reforzar creencias y valores tradicionales y obviar toda posición de cambio.

  14. Mujeres y deporte durante el franquismo (1939-1975. Estudio piloto sobre la memoria oral de las deportistas = Women and sport during francoism (1939-1975. Pilot study on oral memory of sportswomen

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xavier Pujadas i Martí

    2013-04-01

    Full Text Available Esta investigación se centra en las mujeres deportistas del período de la dictadura franquista (1939-1975 y sus percepciones acerca de las circunstancias que rodearon a la práctica del deporte femenino en esa etapa. El objetivo principal es analizar y comparar los elementos sociales, morales, culturales, estéticos y alimentarios que intervinieron en la experiencia de las mujeres deportistas durante el franquismo, con el fin de potenciar el conocimiento sobre la situación de invisibilidad de la mujer durante este periodo y colaborar en la recuperación de la memoria colectiva de las mujeres deportistas.El estudio se ha efectuado a través de una muestra intencional de 24 mujeres de Andalucía, Aragón, Asturias, Catalunya, País Vasco y Valencia que han sido entrevistadas por equipos de investigación territoriales de 6 universidades diferentes. El análisis realizado de los relatos de las mujeres han dado como resultado líneas de interpretación significativas relativas a las limitaciones de inicio de la práctica en la posguerra, la incidencia del discurso moral y religioso dominante, los estereotipos de género, la influencia del contexto socio-deportivo en la percepción sobre las organizaciones deportivas del régimen franquista, la imagen corporal, la invisibilidad de la mujer en los medios y la escasez alimentaria.----------------------------------------------------------------------------This research focuses on female athletes during the Franco dictatorship (1939-1975 and their perceptions about the circumstances surrounding the female sport at that period. The main objective is to analyze and compare the social, moral, cultural, aesthetic and food involved in the experience of women athletes during the Franco regime, in order to enhance knowledge about the invisibility of women during this period and assist in the recovery of memory of women athletes.The study was carried out through a sample of 24 women of Andalusia, Aragon

  15. Comprensión del bienestar en una persona desplazada por la violencia sociopolítica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabián Buelvas

    2010-01-01

    Full Text Available Este trabajo pretende ahondar en la comprensión del bienestar en una persona desplazada por motivos de violencia sociopolítica. Por bienestar se entiende el desempeño satisfactorio de las funciones mentales, lo cual se evidencia en actividades productivas, relaciones sociales gratificantes, la habilidad para adaptarse a los cambios y enfrentar la adversidad. Así mismo, se divide en bienestar subjetivo (evaluación que una persona hace sobre su vida, psicológico (balance entre lo que ha logrado y lo que se desea lograr, y social (valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad. El diseño de la investigación es un estudio cualitativo de caso único; a partir del contacto con la persona se establecieron las preguntas orientadoras. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista abierta, la cual fue sometida a un análisis de contenido que fue posteriormente validado por la participante en repetidas ocasiones. Las conclusiones del estudio giran en torno a los tres tipos de bienestar, y se evidenciaron aspectos positivos y negativos en cada uno de los tres; así, es posible afirmar que existe una ambivalencia de la participante en algunos elementos de su discurso en relación con el bienestar subjetivo y psicológico, y muchos elementos negativos en lo que respecta a su bienestar social.

  16. La depresión femenina vista desde la subjetividad de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lara María Asunción

    2004-01-01

    Full Text Available El objetivo del trabajo fue explorar la manera en que la depresión femenina es conceptualizada, vivida y significada por las propias mujeres, a partir de la revisión de un material sobre el tema. Se utilizó la técnica de grupos focales para la presentación del texto, el cual versa sobre la depresión, sus causas y estrategias para enfrentarla. Participaron veintiséis mujeres divididas en cuatro grupos. El análisis de las transcripciones de audiograbaciones llevó a identificar cuatro categorías: vivencia de la depresión, historia infantil, condición social de la mujer y estrategias de enfrentamiento. La mayoría mencionó haber padecido episodios de depresión en su vida aunque no los había reconocido como tales. Se percatan de la influencia que tiene la socialización del papel femenino y los acontecimientos de la infancia en la depresión y utilizan diversas estrategias para enfrentarla. Las mujeres encontraron similitudes en sus vivencias a las descritas en el material y a partir de éste relataron sus propias experiencias de depresión. La depresión es un tema central en sus vidas y están ávidas de hablar de ésta.

  17. La violencia por motivos de género tras las elecciones en Kenia

    OpenAIRE

    Some, Jane

    2008-01-01

    Una evaluación realizada por tres agencias ha constatado que el riesgo de violación o abusos sexuales sigue siendo alto para miles de jóvenes y mujeres desplazadas, tras la crisis desatada en enero y febrero por las elecciones en Kenia.

  18. Efectos del ibandronato sobre el metabolismo óseo y el perfil de riesgo cardiovascular en mujeres con osteoporosis postmenopáusica tratadas previamente con raloxifeno

    OpenAIRE

    Ferrer Piquer, Marta

    2015-01-01

    “Efectos del ibandronato sobre el metabolismo óseo y el perfil de riesgo cardiovascular en mujeres con osteoporosis postmenopáusica tratadas previamente con raloxifeno” La osteoporosis postmenopáusica es un problema sanitario mundial, dado que las fracturas por fragilidad suponen un aumento importante de morbimortalidad así como del coste económico. En los últimos años se han desarrollado nuevas terapias para el tratamiento de la osteoporosis, siendo por el momento los SERMs y los bi...

  19. Las mujeres víctimas de El Salado: una reflexión ética del conflicto armado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Camila Hernández Ceballos

    2015-12-01

    Full Text Available Este ensayo busca analizar, desde una perspectiva ética, los daños causados sobre las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado, con énfasis especial en la situación vivida por las mujeres de El Salado y la violencia perpetrada por los paramilitares, que fue una de las más sanguinarias y sádicas. También pretende analizar, después de 15 años de esta masacre, cuáles han sido las dinámicas de resistencias que han realizado las mujeres víctimas, además de sus procesos de reconstrucción de memoria, a través de la teoría de la ética de la memoria. Además, de realizar una reflexión sobre los daños que ha causado el conflicto armado a la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de la democracia. Finalmente, a través de las teorías de la ética de la responsabilidad y del compromiso, entender la responsabilidad del Estado frente a los hechos y la responsabilidad que, como mujer y ciudadana, debo asumir frente al conflicto y las injusticias estructurales contra las mujeres que en él se replican.

  20. Saberes e interculturalidad: Dilemas y aprendizajes en una experiencia con afrodescendientes colombianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Irene Victoria-Morales

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los resultados de la investigación: Diálogos afrocéntricos y occidentales en el entrenamiento de terapeutas comunitarios, que se desarrolló en 2013 con una metodología de acción participativa. El propósito del estudio fue analizar cómo un grupo de mujeres colombianas afrodescendientes, desplazadas de la Costa Pacífica en la ciudad de Cali, construyeron sentido en un encuentro pedagógico con un grupo de estudiantes estadounidenses del programa de terapia familiar de la universidad Lewis & Clark, en Portland, Oregon. Los resultados examinan los siguientes temas: el proceso de las mujeres de construcción colectiva de sentido sobre sus saberes como prácticas de resistencia; el significado crítico, nuevo y emergente de las prácticas culturales como una posibilidad de reconfigurar la identidad colectiva; la reconstrucción del tejido social; y el fortalecimiento de las eficacias simbólicas al trabajar terapéuticamente con familias.

  1. Empleo informal : Las mujeres del servicio doméstico remunerado y no registrado

    OpenAIRE

    Burone, Elba

    2014-01-01

    La cuestión que nos interesa problematizar, constituye una trama social compleja, donde se presentan las características de las mujeres trabajadoras del servicio doméstico remunerado y no registrado –en general – mujeres pobres, con bajas calificaciones, muchas de ellas receptoras de programas sociales que combinan con el ingreso que aporta su actividad doméstica remunerada. Estas circunstancias enmarcan determinadas condiciones de vida que inciden en las percepciones y significaciones sobre ...

  2. Mujeres guerrerenses: feminismo y política

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Lamas

    2016-01-01

    Full Text Available Nuevas subjetividades y formas de comportamiento emergen de y se vinculan con condiciones sociales contemporáneas que cuestionan las fronteras entre “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. En este marco, se multiplican y ganan visibilidad social algunas modificaciones a los mandatos tradicionales de la feminidad y de la masculinidad. De las nuevas tecnologías del género, entretejidas con la actividad económica y cultural, emergen nuevas expresiones de la feminidad, arropadas en un discurso político contra el machismo y sobre la equidad, y un número cada vez mayor de mujeres incorpora la aspiración igualitaria y desafía ciertos límites a su ingreso al mundo político y laboral. ¿Cómo se expresan en México esos cambios que las condiciones sociohistóricas producen en las prácticas y los sentimientos? ¿Cómo construyen hoy en día su praxis mujeres que habitan zonas geohistóricamente marginadas? ¿Cuál es la relación de la reconfiguración del mandato de la feminidad que hoy es patente entre ciertas mujeres con el pensamiento feminista? Para responder estas interrogantes se analiza el caso de cuatro mujeres del estado de Guerrero (una de las entidades más violentas de México que han luchado y luchan contra el machismo, el abuso militar y el poder fáctico del narco.

  3. Mujeres: Entre la autonomía y la vida familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    America Tonantzin Becerra Romero

    2018-01-01

    Full Text Available La capacitación para el trabajo constituye una herramienta importante para las mujeres, ya que les permite estar en mejores condiciones para ingresar o mantenerse en el mundo laboral; sin embargo, ellas viven diversas tensiones al tratar de compaginar la vida familiar con la capacitación. Este texto es resultado de una investigación cualitativa basada en el método biográfico, diseñada para analizar el significado que tiene dicha capacitación en la vida personal, familiar y laboral de las mujeres. Entre los resultados se encontró, que el incremento en su formación no ha modificado sustancialmente la visión tradicional sobre las funciones sociales de las mujeres y los hombres, pero las ayuda a impulsar su autonomía personal y económica, sin renunciar a sus responsabiliades reproductivas y familiares. Las mujeres asignan valor tanto al ámbito doméstico como al público, y los consideran como espacios diferenciados que es necesario concertar.

  4. de hombres y mujeres en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Casique

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo explora la relación entre la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y la participación de hombres y mujeres en el trabajo doméstico en México. Para el análisis se emplea información proveniente de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003. La determinación de los factores explicativos se lleva a cabo mediante regresiones lineales múltiples, empleando como variables dependientes los índices de participación en el trabajo doméstico de hombres y mujeres. Los resultados indicaron que los factores más relevantes para explicar el trabajo doméstico femenino son su nivel de poder de decisión, como factor que incrementa su carga de trabajo en el hogar, y la presencia de una empleada doméstica, como factor que reduce dicho trabajo. Para los hombres, los factores más explicativos son los años de escolaridad y el trabajo extradoméstico de la mujer, como factores que propician una mayor participación, así como la presencia de una empleada doméstica y los años de unión como factores que disminuyen dicha participación.

  5. Mujeres transgresoras: formación política y organizativa frente a la violencia sexual contra las mujeres en los Montes de María

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Lorena Linares Ardila

    2014-07-01

    Full Text Available El presente artículo indaga sobre la violencia sexual hacia las mujeres como arma de guerra en el marco del conflicto armado colombiano. Toma como referencia el caso de la región de los Montes de María y enfatiza en los repertorios de acción del paramilitarismo en la zona. Da cuenta de cómo el control de la vida, del cuerpo y del pensamiento de las mujeres, así como la transgresión de las prácticas de la vida cotidiana han sido instrumentos utilizados por el paramilitarismo para generar un total dominio territorial, de tal manera que el cuerpo de las mujeres ha sido catalogado como botín de guerra. Además, analiza la transgresión como práctica política desde el ámbito del feminismo, entendida como las transformaciones y resistencias que hacen las mujeres a las prácticas de la cultura patriarcal que las subordina y violenta.

  6. Ecofeminismo. Una reivindicación de la mujer y la naturaleza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Tardón Vigil

    2011-06-01

    Full Text Available A lo largo de la historia, la mujer ha sido, entre otras muchas cosas, creadora de conocimientos, productora de materia y guardiana de la biodiversidad. Los rasgos androcéntricos han ido transformando la cultura hasta desembocar en una crisis ecológica, razón de más por la cual se aborda la cuestión medioambiental desde el lado femenino (resaltando los valores de la naturaleza, la mujer, el animal, el sentimiento, la materia y el cuerpo. Fue Françoise d’Eaubonne la primera que usó el término “ecofeminismo” reclamando el cuerpo femenino como propiedad de una misma. Y a partir de esta premisa, diversos grupos de mujeres comenzaron a tomar conciencia sobre los riesgos de su salud, derivados del uso de pesticidas, fertilizantes y excesiva medicalización que repercuten sobre el cuerpo femenino. Y ya Karen Warren hace ecofeminismo desde la filosofía, concibe la diferenciación como inferioridad. La dominación es la peor de las formas de maltrato, y el medioambiente sufre cada día las consecuencias, cierta reflexión habría de impulsar una compasión especial por ese otro que nunca protesta.

  7. LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA, OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL CASO DE TENERIFE

    OpenAIRE

    Rodríguez Ramos, Paulo Adrián; Aguilera Ávila, Laura

    2017-01-01

    IntroducciónLa violencia obstétrica (VO), es el tema central de este trabajo. Se considera VO a las diferentes formas de control y opresión sobre las mujeres que están embarazadas o que se encuentran en trabajo de parto. Dado que la VO se ejerce con el fin de controlar y oprimir a las mujeres, podemos afirmar que es otra forma de violencia de género y también se considera violencia institucional y simbólica.ObjetivoEl objetivo de este estudio es conocer si las mujeres que paren en los hospita...

  8. Derechos sobre la tenencia de tierras y la lucha de la mujer campesina en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yadira Esther García García

    2013-07-01

    Full Text Available ResumenLas mujeres campesinas víctimas del conflicto armadoen Colombia, representan una parte de la poblaciónmás vulnerable como consecuencia de su género. Sinembargo, la historia no solo coloca a las mujeres en unestado de debilidad, sino que las ha mostrado protagonistasmediante sus ideologías políticas, lo que ha hecho deellas unas guerreras en materia de derechos, a través deuna larga lucha por la libertad e igualdad social entre loshombres. Aristóteles ubica a la mujer en el mismo estatusdel esclavo, pero desempeñando roles diferentes (procesode alienación de la mujer frente a su marido, legitimadonaturalmente a través de la historia. De esta manera, unaforma de dejar este estado de alienación y aplicar la desalienación,es la construcción de escenarios educativos,que permitan la participación activa de las mujeres comofuturas gobernantes y constructoras de pensamientos haciael bien común.Palabras clave: Mujeres campesinas, Conflicto armado,Ideologías políticas, Desalienación. AbstractPeasant women victims of armed conflict in Colombia,representing a part of the most vulnerable becauseof their gender. However, the story not only puts womenin a state of weakness, but the character shown by hispolitical ideologies, which has made them a warrior onrights, through a long struggle for freedom and socialequality among men. Aristotle places the woman in thesame status of the slave, but playing different roles (processalienation of women from her husband, naturally legitimizedthrough history. Thus, a way to leave this stateof alienation and apply the alienation, is the developmentof learning scenarios that allow the active participationof women as future leaders and builders of thoughts towardsthe common good.Keywords: Peasant women, Armed conflict, Politicalideologies, Alienation.Cómo

  9. Mujeres y Guerra Civil: un balance historiográfico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana MARTÍNEZ RUS

    2015-03-01

    Full Text Available Este artículo se ocupa de las publicaciones que han analizado el papel de las mujeres en la Guerra Civil durante los diez últimos años. Estos trabajos han revelado la decisiva actuación de las féminas en ambos bandos, tanto en los frentes como en las retaguardias. La metodología y las fuentes propias de la historia local y de la historia oral han permitido un mejor conocimiento de la imagen, de la ideología, y de las inquietudes de las mujeres, aparte de las diversas funciones desempeñadas en la contienda. En general han predominado los estudios sobre mujeres republicanas, famosas y anónimas, debido al interés por recuperar la labor de las vencidas y por los discursos emancipadores e igualitarios que se desarrollaron entre las fuerzas políticas y sindicales que mantuvieron el esfuerzo bélico de la República.

  10. El trabajo que no se ve. Dispositivos de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes en Barcelona.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Cristina Yufra

    2016-01-01

    Full Text Available El presente trabajo pretende prestar atención a los modos en los que lassociedades de instalación de inmigrantes se dirigen hacia aquellos que son consideradoscomo “otros”; en este caso, las mujeres inmigrantes. Concretamente,nuestra atención se centra en los dispositivos de intervención social que tienenpor finalidad facilitar la inserción sociolaboral de estas mujeres. El trabajo decampo, de carácter exploratorio, ha sido llevado a cabo en dos entidades queposeen dispositivos de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes, ambosubicados en el Barrio del Raval de la ciudad de Barcelona. Las técnicas utilizadashan sido la observación participante y la entrevista. En la descripciónde algunos ejemplos de las dinámicas que se producen en dichos dispositivosidentificamos cómo se les solicita a las mujeres inmigrantes que realicen ajustesy/o modificaciones de sus modos de actuar para así hacer un uso correcto de losdispositivos de inserción y también para favorecer su inserción sociolaboral. Talespedidos son analizados a través de las categorías teóricas de Pierre Bourdieude habitus y violencia o dominación simbólica, revisitadas por algunos de suscríticos. Las mencionadas nociones permiten reflexionar sobre algunas de lasinteracciones que se producen en dichos dispositivos y sobre la complejidad delproceso de incorporación de las mujeres migrantes a la sociedad de instalación.Del trabajo de campo emerge la orientación de las mujeres inmigrantes hacia lostrabajos domésticos y del cuidado, además de cierta desvalorización de la lenguamaterna de las usuarias y de las manifestaciones visibles de su religión. Aunquese advierte que no son las únicas formas posibles de actuación e interacción, se argumenta sobre la importancia de reconocer la existencia de formas jerarquizadasde interacción, con el objetivo de contribuir a una mirada crítica sobre lasdisciplinas involucradas en la intervención social.

  11. La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2016-04-01

    Full Text Available La reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta se reflejaba en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente que le atribuía la ficción televisiva. El impulso feminista de las décadas sucesivas estimuló las representaciones de los personajes femeninos en el ámbito laboral y la reflexión académica sobre la construcción social de la mujer trabajadora. Pero, a pesar de la relevancia del rol profesional en las protagonistas de la ficción actual, la relevancia de las relaciones sentimentales y de la sexualidad ha revertido en el reducido número de estudios sobre el tema. Este artículo sintetiza los resultados de un análisis de la mujer trabajadora en la ficción televisiva española, integrado en un proyecto sobre construcción de identidades femeninas. La investigación propone una metodología original, que combina métodos cuantitativos y cualitativos (socio-semiótica para afrontar el estudio de 709 personajes femeninos. La investigación revela la convivencia de estereotipos ligados a las representaciones tradicionales de los empleos de las mujeres (trabajos relacionados con la atención al público y el cuidado de las personas con otras profesiones altamente cualificadas. Sin embargo, el empoderamiento de las mujeres con cargos de responsabilidad se asocia frecuentemente con una caracterización negativa del personaje, al tiempo que los problemas de conciliación de los roles familiares y profesionales se eluden sistemáticamente.

  12. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

    OpenAIRE

    Elena de la Paz Hernández Águila

    2010-01-01

    En este trabajo se discute sobre tres tendencias recientes en el mundo empresarial, la presencia de una mayor cantidad de mujeres, la conformación de organizaciones de apoyo a su actividad laboral y la construcción de un nuevo perfil de las empresarias. La problemática se enfoca en cómo el incremento de mujeres en la actividad empresarial no se ha visto reflejado en un mejor posicionamiento de ellas en la dirección de las organizaciones tradicionales del sector, a la vez que también se detect...

  13. LAS MUJERES MARROQUÍES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Benítez Eyzaguirre

    2012-01-01

    Full Text Available El diagnóstico de situación de las mujeres es siempre el del desarrollo, la justicia social, los derechos y los discursos de un país. En Marruecos, como en otros países árabes, la tradición y la religión presionan sobre los cambios sociales como argumentos para un inmovilismo que, en medio de los crecientes flujos de la comunicación y la movilidad, quedan cuestionados. Aunque se trata de uno de los escasos casos entre esas naciones que han modificado el estatuto de la mujer, la falta de voz y visibilidad de la causa provocan la contradicción entre un estatuto más avanzado que el de otros países y las normas no escritas y el control social que presiona a diario sobre ellas, sobre todo en las ciudades medianas y en las áreas rurales. El reconocimiento formal de estos avances no va mucho más allá en un contexto de falta de empoderamiento que se apoya en las estructuras ancestrales que han permitido una tasa inexplicable de analfabetismo, la censura social y mediática de sus luchas por los derechos...(Continúa

  14. Efecto de la actividad física controlada sobre la composición corporal de mujeres sedentarias posmenopáusicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Restrepo Calle

    2003-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar el efecto de la actividad física sobre el peso y la composición corporal de mujeres posmenopáusicas sedentarias sanas. MÉTODOS: De 138 mujeres posmenopáusicas se seleccionaron, mediante una encuesta que medía la frecuencia y la intensidad de la actividad física, aquellas cuyo consumo de oxígeno (expresado en mL O2/kg·min­1 por actividades físicas era inferior a 60% del consumo máximo de oxígeno para su edad (sedentarias. De ellas se escogió a 18 que, según un examen médico general y pruebas de laboratorio y de espirometría, no presentaban enfermedades que les impidieran realizar actividades físicas. Estas mujeres participaron en un programa de actividad física controlada con sesiones de una hora tres veces por semana durante cuatro meses. Antes y después del programa se evaluaron el peso, la grasa corporal, y las áreas de masa grasa y de masa magra en el brazo, el muslo y la pierna de cada participante; la ingesta energética se determinó a partir del recordatorio del consumo de alimentos, así como de su frecuencia semicuantitativa. Se compararon las medias de todas las medidas antes y después del programa de ejercicios mediante la prueba de la t de Student y cuando las variables no tenían una distribución normal se utilizó la prueba de la suma de rangos con signos de Wilcoxon. RESULTADOS: Al finalizar el programa se observó una disminución de 1,2 kg en el peso y de 2,0 kg en la grasa corporal, mientras que la masa magra se incrementó en 1,0 kg. También aumentó el área magra del brazo, el muslo y la pierna, y disminuyeron las áreas de grasa en esas partes del cuerpo. Las diferencias fueron estadísticamente significativas para todas las variables observadas, con excepción del área magra del muslo. No se observaron diferencias significativas en cuanto a la ingesta energética de las mujeres al inicio y al final del programa. CONCLUSIONES: La actividad física controlada mejoró la composici

  15. Mujeres emprendedoras en internet: una revisión de la literatura

    OpenAIRE

    Contreras, Ruth S. (Ruth Sofhía); Aramayo García, Alejandra Estella

    2012-01-01

    Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El o...

  16. De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española

    OpenAIRE

    Hidalgo-Marí, Tatiana

    2017-01-01

    La ficción televisiva asume un papel socializador que influye en la configuración de la identidad colectiva. Así, la influencia de la ficción en la construcción social de la mujer adquiere mucha importancia, debido a su capacidad de configurar identidades, influir en comportamientos y condicionar el proceso de socialización. Este artículo pretende profundizar en la evolución temporal e histórica en la representación femenina en la ficción española y establecer prospectivas sobre las tendencia...

  17. Fractura por fatiga atípica de la cabeza femoral sobre deslizamiento epifisario crónico

    OpenAIRE

    Escribá Urios, I; Puertes Almenar, L.; Arnau, Rosana; Gomar Sancho, Francisco

    2008-01-01

    Presentamos el caso de un paciente joven con fractura de estrés desplazada cuyo trazo se localiza a nivel de la antigua placa físaria de la cabeza femoral. La imagen radiográfica era claramente de fractura de estrés, posiblemente sobre una secuela de epifisiolisis crónica de cabeza femoral. La cadera contralateral era normal y se descartó un cierre tardío de fisis por hipotiroidismo. Por el desplazamiento de la fractura y tiempo de evolución se trató mediante artroplastia total de sustitución...

  18. Las mujeres según la publicidad de los años 20

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rincón Silva, Edgar Alexander

    2016-01-01

    Full Text Available A partir de la investigación historiográfica sobre las mujeres y la feminidad en la prensa bumanguesa de los años 1920 a 1940 se buscó plasmar en este artículo el modelo femenino divulgado por la publicidad de la época. Es evidente que la publicidad tiene un papel importante en la homogeneización del gusto y el registro de lo socialmente establecido, por ello se recurre a ella como fuente. Desde los anuncios emergió la mujer moderna, una nueva propuesta en el modelo femenino que se impuso en la época de estudio generando cambios que se instalarían como posibilidades en el estilo de las mujeres posteriores. A pesar de los cambios en la apariencia del modelo femenino, se registran persistencias en los roles tradicionales y en la concepción de la mujer como un ser con tendencia natural a la debilidad y la enfermedad.

  19. La historia olvidada de las mujeres de la Escuela de Chicago

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia García Dauder

    2010-01-01

    Full Text Available Si bien muchos manuales sitúan parte de los orígenes de la historia de la sociología en la Escuela de Chicago con Mead, Dewey, Thomas, etc., pocos son los que recogen los nombres, los retratos y los trabajos de las mujeres que desde la Universidad de Chicago aunaron teoría, investigación y activismo, contribuyendo al afianzamiento de las ciencias sociales dentro y fuera de la academia. Este artículo analiza la obra colectiva de las mujeres de la Escuela de Chicago desde posiciones interdisciplinares y desde la confusión cienciareforma en el contexto de EE.UU. de principios del siglo XX. Para ello recoge a modo de muestra sus trabajos publicados en la American Journal of Sociology desde su número inaugural hasta 1920. Con ello se pretende reflexionar sobre las políticas de género y reconocimiento dentro de las ciencias sociales y sobre la supuesta neutralidad de su historia.

  20. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género.En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de lainvestigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  1. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género. En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de la investigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  2. Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico : consecuencias sobre la salud psicosocial

    OpenAIRE

    Domínguez Fuentes, Juan Manuel; García Leiva, Patricia; Cuberos Casado, Inmaculada

    2008-01-01

    Actualmente la violencia contra las mujeres ejercida por sus compañeros sentimentales constituye uno de los problemas sociales más importantes, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, debido al gran número de mujeres que la sufren y a sus consecuencias a nivel personal y social. El objetivo de la presente investigación es evaluar cuáles son los daños psicosociales que conlleva dicha violencia para poder mejorar la intervención clínica y social. Para ello se les ha pasado a 100 mujer...

  3. Mujer y poder político. La desigualdad como norma

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salvador Ferrón Sánchez

    2006-02-01

    Full Text Available Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles (Cataluña y comarca del Garraf que nos ubiquen en la dimensión del problema, y en segundo término acotaremos a uno de los aspectos en los que se pone de manifiesto esta desigualdad: el desigual acceso a cotas de poder político de hombres y mujeres. Realizaremos, así, un análisis comparativo en el tiempo y en el espacio de la situación de la mujer española respecto de las relaciones de poder en la política y de cómo se reparte desigualmente la presencia de hombres y de mujeres en los puestos decisionales relacionados con la esfera pública, con el poder político e institucional y con la “calidad” de la presencia de la mujer en las organizaciones.

  4. La "educación de las mujeres": el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zandra Pedraza

    2011-12-01

    Full Text Available Este texto estudia la constitución de mujeres modernas durante el siglo XIX en Colombia, y ahonda en los cambios que en los años de 1930 y 1940 inflamaron el debate sobre este tópico, justamente cuando aumentaron las reivindicaciones de igualdad entre los sexos, se agudizaron las luchas por la emancipación femenina y diversas transformaciones sociales hicieron inminente revisar la doctrina sobre la educación de las mujeres. Al margen de las diferencias expresadas respecto a la conveniencia de que las mujeres adquirieran el derecho al voto y ampliaran su educación escolar y su participación en la vida pública, tanto promotores como detractores de estas transformaciones coincidieron en proteger el núcleo básico de la educación de la mujer, constituido en el siglo XIX en sus expresiones de ama de casa, madre y esposa. Durante estos años se sumó la belleza al conjunto de deberes de la feminidad, que de don natural pasó a ser asequible mediante el consumo y el esfuerzo acumulados en el capital corporal femenino.

  5. Examen preventivo de cáncer del cuello uterino: la percepcion de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lúcia Beatriz Ressel

    2013-07-01

    Full Text Available Conocer las percepciones de las mujeres atendidas en una Unidad Básica de Salud (UBS acerca del examen preventivo del cáncer de cuello uterino. Investigación exploratoria, descriptiva, con abordaje cualitativo, realizado con 15 mujeres atendidas en una UBS del interior del Rio Grande do Sul, utilizándose un guión para entrevista semiestructurada. Los datos fueron sometidos al análisis temático. Las mujeres presentan un conocimiento acerca del examen, aunque sea superficial y confuso. Los profesionales tienen, a su alcance, la educación en salud como estrategia para el empoderamiento de las usuarias, considerando sus subjetividades personales adquiridas. La falta de conocimiento adecuado hace con que muchas mujeres tengan dudas sobre el verdadero sentido de la realización del examen preventivo del cáncer de cuello uterino.

  6. Ser mujer en el barrio : análisis de significados de ser mujer para las adultas mayores de los barrios Pañuelito, Delicias del Carmen y Unicerros, barrios populares de la localidad de Usaquén

    OpenAIRE

    Baracaldo Silva, Flor del Pilar

    2017-01-01

    Este estudio de tipo etnográfico busca reflexionar a partir de las historias de vida de un grupo de mujeres mayores, sobre la construcción de significados de ser mujer en el contexto de los barrios populares de la localidad de Usaquén. Sus narrativas se tejen alrededor de las tensiones de lo que implica el progreso en la ciudad en situación de migración y marginalidad, y a su vez en lo que esta búsqueda de salir adelante, o ser alguien en la vida. Confronta los significados de ser una mujer b...

  7. Andalucía, el travestismo y la mujer fálica: Plumas de España, de Ana Rossetti

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jill Robbins

    2009-01-01

    Full Text Available Plumas de España de Ana Rossetti denuncia la ausencia tanto de la mujer como de Andalucía en el espacio público durante la dictadura y la transición, así como su fetichización. Frente a personajes femeninos estereotipados, como el de la “señorita cursi” sobre la cual se focaliza la narración, Rosseti contrapone las figuras de sus personajes travestidos y transexuales, como modelos para el surgimiento de nuevas identidades a través de la explotación de lo kitsch y lo folclórico, y proponiendo una feminidad hiperbólica que excluye a las mujeres al fetichizarlas, por medio de un relato que saca a la luz los mecanismos por los cuales las mujeres, sobre todo andaluzas, han sido tradicionalmente controladas, devaluadas e incluso castradas.

  8. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena de la Paz Hernández Águila

    2010-01-01

    Full Text Available En este trabajo se discute sobre tres tendencias recientes en el mundo empresarial, la presencia de una mayor cantidad de mujeres, la conformación de organizaciones de apoyo a su actividad laboral y la construcción de un nuevo perfil de las empresarias. La problemática se enfoca en cómo el incremento de mujeres en la actividad empresarial no se ha visto reflejado en un mejor posicionamiento de ellas en la dirección de las organizaciones tradicionales del sector, a la vez que también se detecta una tendencia a la búsqueda de trabajo e incorporación de las mujeres en organizaciones no gubernamentales de apoyo a su actividad laboral con reivindicación de género.

  9. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EFECTIVA EN VIH PARA MUJERES

    Science.gov (United States)

    Miner, Sarah; Poupin, Lauren; Bernales, Margarita; Ferrer, Lilian; Cianelli, Rosina

    2016-01-01

    RESUMEN En Chile se estima que aproximadamente 38 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH]. En el año 2001, 1.092 mujeres chilenas vivían con VIH, actualmente se cree que hay más de 7.600 mujeres con el virus. Frente a estas cifras surge la necesidad de crear estrategias de prevención dirigidas a mujeres chilenas. Objetivo analizar los estudios ya realizados en la prevención de VIH para determinar qué aspectos se deben incluir en programas exitosos de prevención de VIH en mujeres. Diseño y Método se realizó una revisión de la literatura utilizando la base de datos Proquest, CINAHL, Pubmed y Scielo. Los límites comprendieron: textos completos, de los últimos 10 años, de acceso gratuito y escrito en español o inglés. Se seleccionaron 15 artículos para la revisión. Resultados todos los artículos comprenden la evaluación del efecto de una intervención sobre conocimiento y conductas relacionadas con VIH/SIDA. Catorce muestran resultados significativos en cambios positivos de conducta o conocimientos relacionados con la prevención de VIH. Conclusiones los programas de prevención de VIH en mujeres pueden ser efectivos para lograr cambios de conducta y de conocimiento. Las intervenciones exitosas son aquellas basadas en teorías o modelos de prevención y en cambios de conductas, todas adaptadas a la cultura de la población estudiada. PMID:27667897

  10. Rezagos en el nivel de autonomía de las mujeres rurales mexicanas en la primera década del siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica López Guerra

    2017-01-01

    Full Text Available Considerando los cambios ocurridos en la condición de las mujeres mexicanas en materia escolar y laboral, además de las transformaciones del campo mexicano en las décadas recientes, llevamos a cabo un estudio sobre los avances y rezagos en la autonomía de las mujeres rurales comparándolas con sus pares urbanas. Para ello utilizamos los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH de 2011. Nuestros resultados sugieren la existencia de importantes rezagos en la condición de las mujeres rurales respecto a las urbanas; sin embargo, al considerar algunas características sociodemográficas se detectan algunos matices.

  11. La salud de las mujeres: la experiencia de Brasil: reflexiones y acciones internacionales

    OpenAIRE

    1985-01-01

    Cuando Isis Internacional invitó al Colectivo Feminista Sexualidad y Salud de Sao Paulo a realizar conjuntamente este número de las Ediciones de Isis Internacional, se nos dio total libertad para seleccionar el material que informaría sobre la experiencia brasileña en el área de la salud de la mujer. Eran muchas las opciones y puntos de partida, porque sin duda en Brasil, el movimiento de las mujeres en esta área ha crecido y se ha diversificado bastante en estos últimos cinco años, tal como ...

  12. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Violeta Bermúdez Valdivia

    2008-12-01

    Full Text Available El presente artículo formula algunas reflexiones en torno a las intersecciones que existen entre la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de derechos humanos. A tal efecto, analiza tres manifestaciones de violencia contra la mujer: la violencia sexual en el matrimonio, prácticas compulsivas de control reproductivo y la violación sexual como crimen de lesa humanidad. Todas ellas, implican una vulneración directa de sus derechos sexuales y reproductivos y proponen algunas experiencias positivas que pueden servir de pauta orientadora para el diseño de políticas públicas sobre la materia.

  13. Conciliar la vida laboral y personal, un nuevo desafío para la mujer profesional con hijos

    OpenAIRE

    Mazuelos Gallegos, Jennyfer Miriam; Mestanza Ríos, Karla Eva

    2014-01-01

    Para la presente investigación se realizó un trabajo de campo en una de las instituciones financieras más importantes del país y se seleccionó a un grupo de mujeres (de 30 a 45 años edad, con hijos y personal a cargo) para comprender y analizar el significado de la conciliación de la vida laboral y personal para la mujer profesional con hijos. Asimismo, la investigación brinda consejos sobre las mejores prácticas de conciliación de la vida laboral y personal para aquellas mujeres que experime...

  14. Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en "la cangrejera" (corregimiento de Barranquilla, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Amarís Macías

    2004-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta la comprensión alcanzada acerca de las relaciones de las familias desplazadas por las violencias ubicadas en La Cangrejera, asentamiento en el corregimiento de La Playa ubicado en el distrito de Barranquilla (Colombia. Para el abordaje de las relaciones se partió de la concepción de las mismas como interacciones entre los miembros de una familia, de donde se derivan procesos como la comunicación y la expresión de sentimientos, entre otros. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, utilizando como diseño metodológico el estudio de caso interpretativo. La recolección de la información se realizó mediante observaciones participantes y entrevistas abiertas. Los resultados muestran cómo las dificultades que han tenido que enfrentar ha sido motivo de unión, acercamiento, así como de conflictos, entre los diferentes miembros que conforman la familia. Las dificultades económicas influyen como factor generador de conflictos, sobre todo en el subsistema conyugal. Por otra parte, se encontró que las familias intentan adecuar sus viviendas a la manera como lo estaban en sus sitios de origen. En una de las familias no hay muchos cambios culturales, la otra ha sufrido la modificación de los roles de género. Para la compresión de la realidad encontrada fue necesario tomar referentes psicológicos, sociológicos y lingüísticos

  15. RELACIÓN MUJER Y BIOTECNOLOGÍA: APROXIMACIÓN AL IMPACTO DE LA BIOÉTICA

    OpenAIRE

    Valdebenito,Carolina; Lama,Alexis; Lolas,Fernando

    2006-01-01

    En este ensayo se reflexiona sobre la estructuración del ethos cultural latinoamericano que construye la imagen social de la mujer. Se intenta determinar cuál es el impacto de la biotecnología, específicamente de los anticonceptivos y de la reproducción asistida, en la construcción de esta imagen y, finalmente, se proponen vías para la reflexión bioética en temas que afectan a la mujer, principalmente a partir del caso chileno

  16. Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Soledad González Montes

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo hace un recorrido por un conjunto de contribuciones recientes al conocimiento del problema de la violencia con tra las mujeres en contextos rurales e indígenas. Argumenta que la lucha con tra la violencia doméstica ha sido un aspecto medular del trabajo realizado por las organizaciones de mujeres rurales que cuestionan las relaciones que les resultan opresivas. Un recurso fundamental ha sido la búsqueda de justicia y la afirmación de nuevas concepciones sobre los derechos de las mujeres y sobre el lugar que deben ocupar en sus comunidades. En este proceso, las organizaciones se apropian de las nuevas normatividades nacionales e internacionales para apoyar sus cuestionamientos al orden social vigente, constituyéndose en un importante factor que apunta hacia posibles transformaciones en las representaciones y prácticas de género en contextos rurales.

  17. Ser mujer: una construcción social que incide en la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gutiérrez M. María Elsa

    1994-06-01

    Full Text Available

    El artículo pretende mostrar que la salud y la enfermedad de la mujer así como la identidad de género de la misma, son construcciones sociales que se transmiten a través del proceso de socialización en el seno de la familia y con el aporte de la misma mujer. En una primera parte se ilustra sobre la influencia de la cultura patriarcal, posteriormente se muestran las creencias y dentro de éstas el peso que ha tenido la religión católica en la construcción de esa imagen social tan disminuida, desvalorizada, postergada de la mujer en la sociedad colombiana y cómo hasta los hechos biológicos ligados a su feminidad poseen connotaciones negativas, de suciedad, de enfermedad, de pecado, de culpa.

  18. Ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama en radioterapia: Prevalencia y factores asociados

    OpenAIRE

    Ornelas-Mejorada,Rosa Elena; Tufiño Tufiño,Mónica Anahí; Sánchez-Sosa,Juan José

    2011-01-01

    Someterse a radioterapia y padecer los efectos secundarios son situaciones que generan ansiedad y depresión en las mujeres con cáncer de mama. El objetivo fue evaluar la prevalencia de ansiedad y depresión que presentan las mujeres con cáncer de mama en radioterapia y analizar los efectos y las diferencias de variables clínicas y sociodemográficas sobre su malestar psicológico. Participaron 203 mujeres mexicanas con cáncer de mama en estadios 0-III. Para evaluar ansiedad y depresión se utiliz...

  19. Identificaciones de sexo-género de mujeres migrantes marroquíes y británicas en Almería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

    2005-01-01

    Full Text Available En este artículo presentamos los resultados de una investigación reciente sobre las identificaciones de sexogénero de las mujeres británicas y marroquíes en Almería. Se trata de algunos resultados de una investigación reciente con dos grupos de mujeres migrantes. En el caso de las mujeres marroquíes en Almería, argumentaremos que han sido socializadas en un orden de sexo-género basado en la familia, y en el caso de las británicas, en un orden de sexo-género basado en el Estado. Como consecuencia, estas mujeres desarrollan diferentes proyectos migratorios y han experimentado ?y experimentan? diferentes problemas en tanto que mujeres migrantes.

  20. El zika y el embarazo: Lo que deben saber las mujeres embarazadas (Zika and Pregnancy: What Pregnant Women Need to Know)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Si está embarazada, es posible que tenga algunas preguntas sobre el zika. Obtenga más información sobre el zika, lo que significa para las mujeres embarazadas y cómo puede protegerse durante el embarazo.

  1. Enfermedad pulmonar obstructiva: diferencias entre hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Soledad Rodríguez-Pecci

    2012-06-01

    Full Text Available La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC ha aumentado su prevalencia en el sexo femenino. Los casos de mujeres se describen como más sintomáticas. A pesar de que la EPOC se ha vinculado a elevado riesgo cardiovascular, hay pocos estudios sobre diferencias por sexo. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la influencia del sexo sobre calidad de vida y síntomas, tratamiento, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular (ECV en una población de pacientes con EPOC. En este estudio prospectivo observacional de corte transversal, se incluyeron pacientes con EPOC ingresados consecutivamente entre el 1 de septiembre de 2008 al 1 de marzo de 2010. Se registraron edad, sexo, habito tabáquico, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular, tratamiento y gravedad de la EPOC. Se midió índice tobillo-brazo (ITB y se realizó Euroqol-5D. Se incluyeron 246 pacientes (195 hombres. Los hombres fueron más ex fumadores (68.7% vs. 15.7%, p < 0.001, tuvieron un VEF1 menor (48.7% ± 15.7 vs. 58.2% ± 10.9 de teórico, p < 0.001 y mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (16.4% vs. 5.9%, p = 0.04. Las mujeres presentaron más prevalencia de EPOC sin exposición al tabaco (64.7% vs. 7.2%, p < 0.001, más síntomas de ansiedad y depresión (p = 0.004 e ITB alterado en menor frecuencia (20% vs. 41.6%, p = 0.01. Concluimos que hubo diferencias en la EPOC en relación al sexo, con compromiso pulmonar y cardiovascular más grave en hombres y más síntomas de ansiedad y depresión en mujeres.

  2. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Egaña, Ana

    2005-01-01

    Full Text Available En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.

  3. Mujeres y participación política en el proceso electoral federal 2012 en Ciudad Juárez

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Sarabia Ríos

    2014-01-01

    Full Text Available Este documento tiene como intención explorar la participación política de las mujeres en un proceso político formal: el proceso electoral federal 2012. Un proceso electoral ofrece a las mujeres la posibilidad de varias formas de activación en diversos niveles e intensidades y posibilita el aprendizaje sobre los derechos políticos y las reglas para el acceso al poder público. No obstante el avance de las mujeres en la reivindicación en los espacios públicos y en actividades encaminadas a la toma de decisiones, todavía subsisten condiciones estructurales que inhiben la participación en determinadas áreas de la política formal. La información presentada es de carácter cuantitativo y se generó a partir de la exploración de los registros sobre el proceso electoral del Instituto Federal Electoral en Chihuahua y de entrevistas a representantes de partidos políticos.

  4. Participación política de las mujeres en Chile 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonia Araneda Briones

    2012-01-01

    Full Text Available Panorama de la participación política de las mujeres en Chile. Inicia con un repaso del sistema electoral y la legislación existente, si bien en el país las cuotas de participación política de la mujer no están reguladas de forma específica y no se cuenta con legislación o norma sobre cuotas de género, cabe destacar los avances jurisprudenciales que en materia de género ha realizado el Tribunal Constitucional de Chile, en lo tocante a resguardar la garantía constitucional de la igualdad ante la ley.

  5. Mujeres políticas y medios de comunicación: recomendaciones para una representación no sexista de las mujeres políticas en los medios de comunicación

    OpenAIRE

    Fernández García, Nuria

    2012-01-01

    Son diversos los estudios que han analizado la representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación y han hallado una cobertura sesgada de éstas. Esta diferencia en la representación de las mujeres políticas se puede encontrar en una menor cantidad de cobertura, una mayor presencia de temas personales (imagen, físico, estado civil, familia) en detrimento de una cobertura sobre su posicionamiento político, enfatizando su género como una anomalía en el ámbito político, relacion...

  6. Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Zúñiga Elizalde

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de este trabajo es analizar algunas de las manifestaciones de la violencia que las mujeres, como género, experimentan en los espacios públicos, a fin de delinear algunos elementos de explicación que permitan comprender el problema desde la mirada de las propias mujeres, esto es, en la manera como ellas viven, representan, observan o sufren esa violencia. Los resultados de investigación que aquí se presentan forman parte de un estudio amplio sobre la violencia contra las mujeres en la región noroeste de México, en concreto en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, realizado durante 2012.

  7. Islam, mujer y educación: conflictos argelinos versus estabilidad marroquí.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicente Llorent Bedmar

    1995-01-01

    Full Text Available El Islam ha forjado un tipo de sociedad estable, organizada desde la fe, donde todos los aspectos de la vida se encuentran minuciosamente regulados desde la palabra revelada por Ala. Asó, existe un lazo evidente entre la fe y la educación (cuyo nexo de unión es el Corán -principal instrumento pedagógicos, que le otorga a esta un claro carácter dogmático. Asimismo, el peso que tiene la religión musulmana en los países islámicos dificulta el desarrollo de sistemas educativos secularizados, tal y como 10 entendemos en Occidente. La llegada del Islam mejoro la situación de la mujer respecto a épocas anteriores, si bien esta religión prevé que hombres y mujeres tengan funciones y tareas diferentes que realizar en este mundo. Esta división de actividades evidencia el reconocimiento de la supremacía del hombre sobre la mujer o, cuando menos, alheñita la separación entre el mundo femenino (el hogar familiar y el mundo masculino (los asuntos públicos. Las implicaciones educativas de esta división de tareas y espacios son obvias: una educación diferenciada en función del sexo. No obstante, la consideración que la sociedad tiene de la mujer varia apreciablemente de unos países islamicos a otros. Y, en consecuencia, difieren igualmente las maneras que las mujeres tienen de enfrentarse en cada uno de los países al diferente trato que en ellos se les confiere. Un ejemplo ilustrativo y contrapuesto de como se configura la relación entre la sociedad y el colectivo femenino, atendiendo sobre todo a las variantes socioeducativas de la misma, es el que constituyen la Republica Democratica y Popular de Argelia y el Reino Alauita de Marruecos. 

  8. MARGEANDO ARTIVISMOS GLOBALIZADOS: NAS BORDAS DO MUJERES AL BORDE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Glauco B. Ferreira

    2015-03-01

    Full Text Available Este ensaio aborda as produções artísticas de um coletivo colombiano chamado Mujeres Al Borde e busca descrever algumas de suas atividades e as maneiras como produzem e articulam relações entre arte, ativismo e produção audiovisual, abordando aí gênero, sexualidade e questões étnico-raciais. O trabalho trata das relações transnacionais desse coletivo com um grupo queer ativista estadunidense, Queer Women of Color Media Arts Project, para a criação de seu próprio programa de treinamento cinematográfico, a Escuela Audiovisual Al Borde; reflete sobre as possibilidades de pensarmos sobre ativismo queer no contexto latinoamericano; e, por fim, analisa algumas das produções audiovisuais do Mujeres Al Borde, naquilo que compreendem como seu artivismo, neologismo que articula arte e ativismo. Enfocam-se as maneiras pelas quais esses coletivos produzem redes de colaboração transnacionais em contextos geopolíticos globalizados dissidentes, ao mesmo tempo em que buscam, através da relação que criam entre arte e política, promover transformação social e meios de expressão visual para comunidades LGBTQ, cultivando queer artivismos feministas no sul e no norte globais.

  9. "Las Mujeres en la Masonería Españóla (1868 - 1939"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Ortiz Albear

    2012-01-01

    Full Text Available En EspaÒa la presencia de mujeres en la masonerÌa entre 1868 y 1939 constituye un hecho ampliamente documentado. A pesar de la prohibiciÛn que pesaba sobre la iniciaciÛn de mujeres, Èstas poblaron las logias espaÒolas a travÈs de diferentes modalidades, entre las que destacÛ el Rito de AdopciÛn . La publicaciÛn de Estatutos de AdopciÛn por parte del GOE mantuvo la ortodoxia masÛnica pero a la vez relegÛ a las mujeres a logias femeninas segregadas. Paralelamente se desarrolla un discurso entre los masones que refleja las contradicciones de una instituciÛn que defiende la igualdad como principio pero no la aplica de manera universal. Sin embargo, entre los masones espaÒoles predominÛ una actitud proclive a la aceptaciÛn de mujeres en sus filas en aras de un incipiente feminismo que reconocÌa la trascendencia social de los roles femeninos.

  10. Adopción de la lombricultura en mujeres indígenas de la Mixteca Alta Oaxaqueña, Mexico

    OpenAIRE

    López-Fuentes, José Mariano; Ortiz-Torres, Enrique; Carranza-Cerda, Ignacio; Argumedo-Macias, Adrián; Rueda-Luna, Rolando

    2017-01-01

    Resumen En 2007 y 2008 se capacitó a 74 mujeres indígenas de seis comunidades Mixtecas del Distrito de Nochixtlán, Oaxaca, en la preparación y uso de la lombricultura. En 2010 y 2011 se aplicó una encuesta a las mujeres participantes con el objetivo de determinar el efecto de los factores tecnológicos, económicos, sociales y culturales sobre la adopción de la lombricultura. Los datos se analizaron mediante correlaciones y regresión múltiple. Los resultados revelaron que 100% de la mujeres ado...

  11. LA LUCHA DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA: FEMINISMO, CIUDADANÍA Y DERECHOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Estela Bonilla Vélez

    2007-08-01

    Full Text Available Este articulo explora los diversos discursos generados acerca de las mujeres, del feminismo y del sufragismo en los años que se suceden desde los albores de las primeras reivindicaciones feministas hasta la época en que finalmente las organizaciones sufragistas conquistaron la igualdad de derechos políticos para las mujeres, y de cómo influyeron en la historia de la lucha por el sufragio femenino. Interesa ante todo el pensamiento de las mismas mujeres, las primeras que rompieron la tradición y empezaron a hablar y escribir para el público femenino sobre ellas mismas. Escribieron para proponer una nueva mujer, aunque en esa toma de la palabra las opiniones las dividieron en torno a asuntos tan álgidos como la educación, el voto, y el trabajo. Queremos mostrar como fue ese transito a la conquista de la ciudadanía. El artículo se divide en dos partes: una primera da cuenta de la lucha de las mujeres en América latina y la segunda se centra en el caso de Colombia.

  12. Barreras y facilitadores para actividad física durante el embarazo y posparto en mujeres pobres de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Lilia Lozada-Tequeanes

    2015-05-01

    Full Text Available Objetivo. Explorar percepciones de proveedores de salud y beneficiarias del Programa Oportunidades sobre la práctica de actividad física durante el embarazo y posparto, e identificar características de la consejería sobre el tema en el primer nivel de atención en salud. Material y métodos. Estudio de métodos mixtos que forma parte de una intervención en nutrición del Programa Oportunidades. La información cualitativa se colectó por entrevista (50 mujeres; 34 proveedores de salud y se obtuvo información cuantitativa a partir de un cuestionario (n=88 mujeres; n=64 proveedores; n=111 observaciones de consulta. Resultados. Se documentaron barreras a individuales: falta de tiempo y de apoyo social; b socioculturales: prejuicios de pares y familiares, y falta de instructores, y c ambientales: falta de espacios físicos seguros y apropiados. 38% de las mujeres reporta haber recibido consejería sobre el tema versus 63.4% de proveedores que reportan haberla dado (p=0.002. Conclusiones. Urgen capacitación a proveedores y promoción de la actividad física que eliminen los prejuicios asociados al tema durante el embarazo y posparto.

  13. El rol protagónico de la mujer en el desarrollo sustentable de la comunidad

    OpenAIRE

    C. Scholtus, Silvia; Universidad Adventista del Plata, Argentina; Domato, Oscar

    2015-01-01

    Este trabajo tiene el objetivo de revisar las cuestiones que se vienen generando sobre las diferencias entre hombres y mujeres en estilos de liderazgo por el interés creciente que ha generado en las últimas dos décadas. Particularmente interesa el aporte que viene haciendo la mujer desde su singularidad como individuo dentro de una comunidad. Es decir, tendrá un enfoque actual, por tomar en cuenta los estudios recientes, sin desmerecer el enfoque clásico, que desde su abordaje científico se r...

  14. Mujeres pintoras del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocamora, Carmen

    2001-03-01

    Full Text Available Not available

    Intentamos recoger en este artículo la dificultad de la mujer para ser reconocida por su valía intrínseca, en una sociedad que ha mirado siempre la prevalencia del hombre, para alcanzar puestos de responsabilidad, triunfos en el orden intelectual y, éxitos (a veces inmerecidos en el mundo del Arte.
    El nuevo siglo es el de la valoración de la Mujer. Quizá muchas de mi generación no lleguemos a verlo, pero una cosa es segura, solo faltan ayudas sencillas y fáciles otorgar, (educación, cultura, jornadas partidas, guarderías en su propio trabajo, incentivos económicos, para que triunfe en su profesión y al mismo tiempo «dé vida», a nuevos seres, para conseguir esa paridad tan deseada.
    Es un hecho potencial en la actualidad, pero real con el paso el tiempo... Es una carrera imparable, donde no se vislumbra la meta ni el fin. Yo me he limitado a seleccionar de forma subjetiva un grupo de mujeres pintoras que rompieron los moldes de su momento. Ellas avanzaron por un camino lleno de espinas, trabas y zancadillas... Pero supieron seguir adelante, basándose en su fuerza creativa, y en la seguridad personal de la valía de su trabajo.
    Desde mi condición de mujer, ha sido un privilegio poder elogiarlas e impulsarlas en la medida de mis fuerzas.
    Su triunfo ó su fracaso vital no tiene importancia. Su obra, que prevalecerá sobre el tiempo y el espacio, es su verdadero éxito. El sentimiento, la estética, el alma femenina que han dejado en sus telas, les da su enorme talla personal, aunque muchos, por miedo, por recelo, por egolatría ó por haber gozado de mayores patrocinios y apoyaturas, no quieran reconocerlo...

  15. Interpretación y violencia de género : claves para la intervención de los profesionales de la interpretación en la asistencia psicológica para mujeres víctimas

    OpenAIRE

    Raventós Márquez, Andreina

    2016-01-01

    Los datos estadísticos de la última macroencuesta sobre violencia de género realizada en España en el 2011 muestran que existe un alto porcentaje de mujeres extranjeras/inmigrantes que en muchas ocasiones, puede llegar a superar el porcentaje de dicha violencia sobre las mujeres españolas. Las mujeres extranjeras o inmigrantes que sufren violencia de género a manos de sus parejas, o incluso sus exparejas no sólo sufren los estragos del maltrato, sino que su mismo proceso de adaptación en el ...

  16. El aborto en las trayectorias de mujeres y varones de la ciudad de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Petracci

    Full Text Available Sobre la base de entrevistas a treinta mujeres y treinta varones, residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, acerca de sus experiencias de aborto, se reconstruyen trayectorias en las que el aborto constituye un hito. Se concluye que la ilegalidad no influye en la decisión de interrumpir un embarazo, sino en las condiciones diferenciales de su práctica clandestina; que las huellas del aborto marcan diferencialmente a las mujeres, en cuyo cuerpo es practicado, que a los varones, participantes secundarios del proceso, aunque las huellas sean perdurables tanto en mujeres como en varones. Asimismo, se muestra que en las mujeres pobres, al primer embarazo sigue un nacimiento y luego un aborto; que en las clases medias, al primer embarazo sigue el aborto y luego los hijos; y que la eventualidad de interrumpir el embarazo no se plantea sólo en situaciones excepcionales sino que forma parte del proceso desencadenado por la sospecha de un embarazo.

  17. Un análisis trasnacional del surgimiento e institucionalización de los planes académicos de los Estudios de las Mujeres.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Capitolina Díaz Martínez

    2007-01-01

    Full Text Available El presente proyecto se sirve de un enfoque cuantitativo para facilitar un análisis comparativo y longitudinal de la expansión de los Estudios de las Mujeres. Definidos éstos a partir del primer curso que una universidad, entre 1970 y 2000, oferta un curso oficial de Estudios de las Mujeres. Nuestra muestra se compone de 22 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE. Utilizando modelos de estimación de acontecimientos históricos, evaluamos varias explicaciones a nivel nacional y universitario: nivel económico nacional y de desarrollo de la educación, grado de derechos políticos, alcance del elitismo del sistema de educación superior y variables del estatus de las mujeres. Desde la perspectiva de sociedad global, también examinamos la influencia que los vínculos internacionales ejercen sobre los modelos de derechos humanos y derechos de las mujeres. Estas variables consisten en indicadores de la tendencia a ratificar tratados sobre derechos humanos y de las mujeres. Nuestros hallazgos sugieren que la oferta de un primer curso de Estudios de las Mujeres está influida de manera positiva por el nivel de desarrollo educativo de un país medido en términos de la proporción de niños y niñas que asisten a la escuela secundaria, por la medida en la que el sistema de enseñanza superior es menos elitista y, finalmente, por el número de tratados sobre derechos humanos ratificados por un país. Ofrecemos nuestras interpretaciones de estos hallazgos y sugerencias para abrir posibles vías de futuras investigaciones.

  18. Satisfacción de necesidades de anticoncepción en mujeres positivas al VIH: efecto sobre la eliminación de la transmisión vertical del virus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Gómez-Suárez

    Full Text Available RESUMEN Cerca de 38% de embarazos no planeados se dan por necesidades insatisfechas en anticoncepción. En las mujeres positivas al VIH, las cifras se triplican, un fenómeno explicado por determinantes sociales como la pobreza, el acceso a los servicios de salud, la violencia y el desplazamiento forzoso, todos ellos elementos propios de la vida de estas mujeres. Los embarazos no planeados representan una carga psicológica vinculada con el temor de transmitir la infección a sus hijos, la orfandad y el asumir los riesgos durante el embarazo, a lo cual se añaden las consecuencias familiares y sociales que se manifiestan en baja asistencia al control prenatal, descuido de la salud y aumento de la posibilidad de transmisión vertical. El asesoramiento en anticoncepción diferencial e integrado a los servicios de atención y control del VIH es básico para lograr la eliminación de la transmisión vertical del VIH a corto y medio plazo. Reconocer que estas mujeres tienen características diferentes a las de la población general, como expresan su vida reproductiva, sus deseos e intenciones sobre la maternidad y que los embarazos no planeados representan una carga psicológica, social y económica adicional a la de las demás mujeres permitiría que el asesoramiento en anticoncepción se proporcionara en los programas de atención y seguimiento del VIH, en el mismo lugar y momento, con personal capacitado, capaz de comprender y atender sus necesidades reproductivas dentro de un marco de derechos, logrando que los sistemas de salud, basados en la responsabilidad que tienen con la sociedad, fueran capaces de ofrecer un asesoramiento en reproducción de calidad y dirigido a satisfacer las necesidades específicas de estas mujeres.

  19. El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Arellano Gálvez

    2013-01-01

    Full Text Available Nuestro objetivo es indagar sobre las vivencias y percepciones de un grupo de mujeres de una ciudad al norte de México que han sido diagnosticadas con el virus del papiloma humano, displasias y cáncer cervicouterino. Realizamos treinta y cuatro entrevistas cualitativas; se identificó que las mujeres viven la experiencia de diagnóstico como un estigma, pues alude a su sexualidad, fidelidad y creencias religiosas, por lo que ponen en marcha estrategias protectoras para evitar ser estigmatizadas.

  20. Víctimas de violencia familiar : consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas

    OpenAIRE

    Patró Hernández, Rosa; Limiñana Gras, Rosa María

    2005-01-01

    Las mujeres y los niños son las principales víctimas que sufren la violencia doméstica o familiar. Mientras que en el caso de las mujeres maltratadas existe una creciente proliferación tanto de investigaciones como de recursos de ayuda, la atención e intervención sobre las consecuencias que se derivan para sus hijos es todavía bastante escasa. El objetivo del presente artículo es el de señalar la gravedad de las repercusiones que supone para los hijos de hogares violentos el haber sido ví...

  1. Orígenes de los Estudios de la Mujer en la Universidad del Zulia

    OpenAIRE

    Oneida Chirino Ferrer

    2008-01-01

    En este trabajo se presenta el resultado parcial de una investigación sobre los Estudios de la Mujer en la Universidad del Zulia. Básicamente se aborda una parte del desarrollo histórico de dichos Estudios, para contextualizar la importancia de esta área académica que ha permitido analizar exhaustivamente la problemática de la situación de las mujeres y reflexionar en torno al problema del género. En este caso desde la filosofía se ha podido desarrollar un enfoque tanto teórico como metodol...

  2. Aspectos psicosociales en el embarazo en mujeres menores de edad en España

    OpenAIRE

    Ibáñez Blanco, Raquel

    2015-01-01

    Me decidí a realizar mi Trabajo de Fin de Grado sobre los aspectos fisiológicos y emocionales en mujeres menores de edad porque considero que la gestación es uno de los momentos claves en la vida de cualquier mujer. Esta situación se ve llevada al extremo cuando tiene lugar en una menor de edad. Aunque en principio pueda parecer algo lejano y puntual, podremos comprobar que es una situación más habitual de lo que esperamos. Además de los importantes cambios anatómicos y fisiológicos que se pr...

  3. Intervención educativa sobre el condiloma acuminado en mujeres en edad fértil

    OpenAIRE

    González Sáez, Yoandra; Alfonso Masa, Zeida; Hernández Sáez, Isbel; Pedroso Delgado, Jorge César; Corrales Wong, Zoila; Gómez Verdecia, Yadilka

    2012-01-01

    Introducción: el condiloma acuminado producido por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual frecuente en las mujeres en edad fértil. Objetivo: incrementar el nivel de conocimiento de la infección por VPH. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa en mujeres en edad fértil atendidas en la consulta de ginecología del Hospital Centenario de la provincia de Camagüey. El universo estuvo constituido por las 32 pacientes atendidas en dicha consulta, en...

  4. Rosa, el nuevo color del feminismo: un análisis del transporte exclusivo para mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amy DUNCKEL-GRAGLIA

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo explora la relación entre la movilidad urbana de las mujeres y la violencia en su contra en el transporte público. En particular, explora los temas de género que influyen en el abuso sexual en tal transporte, con atención tanto en los roles tradicionales de la mujer como ama de casa y no como una figura pública, así como en el debate innato o adquirido en la explicación del comportamiento del hombre. Dado que los servicios de transporte exclusivo para mujeres fueron implementados para resolver problemas entre la mujer y el hombre, sirven como un punto de referencia para discutir estos temas de género. Este estudio examina, analiza y evalúa el transporte sólo para mujeres y los efectos que el mismo tiene sobre la movilidad de ellas en relación con estos debates de género. Concluye que el “transporte rosa” ayuda a las mujeres a romper la trampa entre lo público y lo privado en la que están atrapadas al llevar el tema de la discriminación de género a la atención del público.

  5. Mujeres jóvenes y ciudadanía en Chile: Una mirada a las nuevas configuraciones políticas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruno Bivort

    Full Text Available Resumen En el marco de los cambios producidos en las formas en que los y las jóvenes se vinculan en su calidad de ciudadanos/as con el Estado, el presente trabajo tiene como propósito identificar y analizar las dimensiones distintivas que pudieran otorgar una mayor profundidad y amplitud a la categoría ciudadanía, desde la perspectiva de las mujeres jóvenes, visibilizando las particularidades asociadas a su doble condición, de jóvenes y de mujeres. Utilizando una metodología integrada, en este estudio exploratorio se llevó a cabo un procesamiento de 156 respuestas de mujeres jóvenes a un cuestionario on-line sobre ciudadanía y género. A partir de ello, se evidencia la visión de los derechos que las jóvenes priorizan como ciudadanas y mujeres, los temas específicos que consideran necesarios de impulsar desde una agenda ciudadana y se pone especial énfasis en las situaciones o ámbitos percibidos como espacios de discriminación de género para las mujeres jóvenes, y que habitualmente, quedan inadvertidos en estudios sobre ciudadanía, que no incorporan la dimensión de género en su análisis. Esto permite dar cuenta de una mayor complejidad conceptual para mirar la ciudadanía, más allá de las concepciones tradicionales.

  6. Políticas públicas para la diversidad en Bogotá: la incidencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lya Yaneth Fuentes Vásquez

    2009-04-01

    Full Text Available Este artículo analiza la participación de las organizaciones de mujeres en la llegada de los asuntos de mujer y género a las agendas de gobierno en la ciudad de Bogotá, así como su incidencia en la formulación de políticas públicas, entre 2004 y 2007. Frente a la pregunta sobre cómo construir políticas para la diversidad, en el marco de la Mesa Diversa de Mujeres, interesa destacar la emergencia de voces y actores que reclaman demandas diferenciadas y se examinan las reflexiones y debates de los grupos que buscan el reconocimiento de sus identidades y que lograron posicionar sus demandas en la agenda distrital.

  7. Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad, de Celia Amorós [Ressenya

    OpenAIRE

    Campillo, Neus

    1998-01-01

    Se trata de una reseña sobre el libro Amorós, C., Tiemp de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Madrid, Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, 1997, 463 pp.

  8. Entre Marx y una mujer desnuda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Ospina García

    2015-01-01

    Full Text Available Comunicación y Género, acopia trabajos que vinculan a la mujer y la comunicación y sus esfuerzos por no ser consideradas inferiores. Del libro a la pantalla, acerca a algunas reflexiones sobre el proceso que lleva del libro a la pantalla por la polémica que despierta la adaptación de las novelas, puesto que muchos señalan que la trama se ve desfigurada. Se agregan varios temas sobre el cine. En "Días de Radio", se plantea el que a pesar de la censura y los problemas económicos que deben enfrentar, las radios populares de América Latina, siguen ganando espacios, de su desarrollo depende una mayor profundización de la democracia. Tema de debate es Estrategias comunicativas en Chiapas y Haití. Se añaden dos entrevistas a un caricaturista brasileño y a un corresponsal de guerra muy prestigiado.

  9. Factores determinantes de la deserción de mujeres en carreras de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción – Fiuna, 1997-2000

    OpenAIRE

    Pereira Ayala, Zunilda

    2016-01-01

    En Paraguay, el acceso de la mujer a la educación superior ha ido incrementándose de manera paulatina, y de manera ascendente en las carreras de ingenierías de la Facultad de Ingeniería de la UNA(FIUNA); sin embargo, se dispone de escasa información sobre el proceso de formación de las mismas en dichas carreras. Esta investigación motivada por algunas interrogantes sobre este fenómeno, poco estudiado en el país, y menos aún, sobre estudios orientados a mujeres que no han podido culminar sus c...

  10. Medidas Explícitas e Implícitas de las Actitudes Hacia las Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Cárdenas

    2009-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objeto utilizar el IAT (Implicit Association Test para medir actitudes hacia las mujeres, de modo de comparar dichas evaluaciones de carácter automático con las obtenidas por medio de una medida explícita. Además, los participantes respondieron a un inventario de roles sexuales de modo de ver si los sujetos manejaban el estereotipo dominante asociado a lo femenino y sus efectos sobre el prejuicio. La muestra quedó conformada por 80 estudiantes universitarios. No se detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en los estereotipos asociados a la mujer, ni en la evaluación que se hace de estas (medida explícita. En la medida de IAT las diferencias entre sexos aparecen, indicando que los hombres muestran una actitud implícita más negativa hacia las mujeres. De este modo se confirma que la aparente disminución del prejuicio que puede constatarse en los cuestionarios podría encubrir el hecho de que las actitudes negativas se mantienen a nivel implícito.

  11. ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Balza, Isabel

    2016-06-01

    Full Text Available In this paper we will present on the one hand, the data about women’s presence in animal rights movements in Spain; on the other hand, we will try to find explanatory frameworks that clarify which are the link that connects feminist sensibility to animal rights sensibility. We have made a survey on the percentage of women in the membership of the most important animal rights defense organizations in Spain and, with these results, we have made a review of different theoretical frameworks which can explain this significant gender orientation in animal welfare defense. Finally, we claim that there is a bond between patriarchal ideology and ecological exploitation, in the sense that both share domination and gender oppression. In this sense, the sensitivity to animal rights mobilizes moral feelings of fraternity with nature.En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de los diferentes marcos teóricos que pueden explicar esta significativa orientación de género en la defensa del bienestar animal. Por último, defendemos que hay un vínculo entre la ideología patriarcal y la explotación ecológica, en tanto que ambos comparten la dominación y la opresión de género. En este sentido, la sensibilidad animalista movilizaría sentimientos morales de fraternidad con la naturaleza.

  12. El cuidado infantil entre muros: estrategias de mujeres encarceladas en la provincia de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irma Colanzi

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo del artículo es problematizar la noción de cuidado, desde una dimensión política (Faur, 2014 en el contexto de encierro punitivo. Se presenta un análisis de entrevistas con diferentes actores abocados al desarrollado de intervenciones frente a las mujeres madres encarceladas con sus hijos/as en la Unidad N°33 de la localidad de Los Hornos, en la provincia de Buenos Aires. El ejercicio del cuidado en el caso de las mujeres encarceladas, cumple una función doble, por un lado el control informal (Gentile & Tabbush, 2013 del sistema patriarcal que asigna de manera obligatoria el ejercicio del mismo por parte de las mujeres, aún en el caso de las mujeres madres detenidas. Por otro lado, en función de las características del aumento de prisionización de las mujeres por delitos de tenencia de estupefacientes, se indaga de estas en la economía ilegal, y se intenta establecer algunas reflexiones sobre el mencionado delito y la posibilidad de conciliar estrategias de supervivencia económica y cuidado.

  13. El “Estudio del Rechazo”: mujeres a las que no se les permite abortar = Turnaway Study

    OpenAIRE

    Foster, Diana Greene; Barar, Rana; Weitz, Tracy; Heather, Gould; Weisz, Elissete

    2013-01-01

    El Turnaway Study o Estudio del Rechazo, es un estudio longitudinal prospectivo sobre mujeres a quienes se realiza un aborto y mujeres a quienes se les niega debido a que se presentan a recibir tratamiento después del límite de semanas de gestación establecido por la clínica. El estudio está encaminado a describir la salud mental y física y los resultados socioeconómicos de la realización de un aborto en comparación con llevar a término un embarazo indeseado.

  14. Mujeres adolescentes y envejecientes en las series de televisión. Conflictos de identificación

    OpenAIRE

    Gordillo Álvarez, Inmaculada; Guarinos, Virginia; Ramírez Alvarado, María del Mar; Jaime de Pablos, María Elena (Coordinador)

    2009-01-01

    Las mujeres adolescentes y las mayores de cincuenta años son las grandes olvidadas en la mayoría de los estudios sobre género y medios, a pesar de que constituyen áreas de población importantes. La representación de mujeres pertenecientes a ambas franjas de edad en televisión recrea una serie de estereotipos que parecen alejados de nuestra cultura (por la imposición de modelos a partir de Disney Channel en el caso de las adolescentes) o rechazados por ausencia de elementos que permitan la ...

  15. Violencia de Pareja en Mujeres Hispanas: Implicaciones para la Investigación y la Práctica

    Science.gov (United States)

    Gonzalez-Guarda, Rosa Maria; Becerra, Maria Mercedes

    2012-01-01

    Las investigaciones sobre la violencia entre parejas sugieren que las mujeres hispanas están siendo afectadas desproporcionadamente por la ocurrencia y consecuencias de este problema de salud pública. El objetivo del presente artículo es dar a conocer el estado del arte en relación a la epidemiologia, consecuencias y factores de riesgo para VP entre mujeres Hispanas, discutiendo las implicaciones para la investigación y la práctica. Investigaciones han demostrado una fuerte asociación del status socioeconómico, abuso de droga y el alcohol, la salud mental, aculturación, inmigración, comportamientos sexuales riesgosos e historia de abuso con la violencia entre parejas. Sin embargo, más estudios se deben llevar a cabo para identificar otros factores de riesgos y de protección a poblaciones hispanas no clínicas. Mientras que el conocimiento sobre la etiología de la VP entre mujeres Hispanas se expanda, enfermeras y otros profesionales de la salud deben desarrollar, implementar y evaluar estrategias culturalmente adecuadas para la prevención primaria y secundaria de la violencia entre pareja. PMID:26166938

  16. ¿Cómo lograr el pensamiento narrativo?... : Autobiografías intelectuales de dos mujeres investigadoras en Chihuahua, México

    OpenAIRE

    Ávila Reyes, Argelia Antonia

    2013-01-01

    El presente trabajo es producto de la tesis titulada “¿Las mujeres que publican… son mujeres públicas?”, cuya elaboración sirvió para obtener el grado de Doctora en Educación. En ella se indaga sobre la visión que tienen de la vida, formación y los significados dos mujeres científicas, Dra. Luz Esther Olvera Chávez y M.E. María Silvia Aguirre Lares, que hacen investigación con perspectiva de género, y que forman parte del Catálogo de Investigación Educativa del Estado del Conocimiento de l...

  17. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Bazán

    2007-03-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la prueba de Papanicolaou (Pap; hallar la asociación entre la edad y grado de instrucción frente a dichas variables y describir las características sobre la práctica periódica del Pap. Diseño: Analítico y transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre-Niño ‘San Bartolomé’. Pacientes: Mujeres en edad fértil de consultorios externos. Intervenciones: Cuestionario estructurado, auto-desarrollado, durante noviembre-2005 a enero-2006. Para el análisis estadístico se utilizó: X2, t student, Anova y OR. Principales medidas de resultados: Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en mujeres sobre el Pap, y asociaciones y características sobre su práctica periódica. Resultados: De 501 encuestadas, en 63% se encontró nivel bajo de conocimiento, en 66% una actitud desfavorable y en 71% una práctica incorrecta sobre la prueba de Papanicolaou; se obtuvo un OR = 1,45 (IC = 0,98 a 2,16 entre el nivel de conocimiento y la práctica correcta; la difusión por los medios de comunicación sobre el Pap fue 6,2% y la mayor barrera para no tener una práctica periódica del Pap fue el género masculino del ejecutor (34,2%. Conclusiones: Los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas, en nuestra población, son bajos. El mayor nivel de conocimiento no está relacionado con la práctica correcta del Pap. Existe poca difusión sobre el Pap por los medios de comunicación y las limitantes a que las mujeres se tomen el Pap son principalmente psicológicas.

  18. Knowledge of prenatal health care among Costa Rican and Panamanian women Conocimientos de las mujeres de Costa Rica y Panamá sobre el cuidado de la salud durante el embarazo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William Harold Guilford

    2008-06-01

    ótesis de que las mujeres costarricenses conocen más acerca de los cuidados durante el embarazo que las panameñas. MÉTODOS: El conocimiento de las mujeres acerca de los cuidados de la salud durante el embarazo se evaluó mediante una encuesta, con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como estándar nominal. La encuesta se aplicó verbalmente a 320 mujeres en clínicas de Costa Rica y Panamá. Las preguntas de selección múltiple evaluaron el conocimiento en cuatro dominios específicos: nutrición, señales de alarma, amenazas por enfermedades y actividades aceptables durante el embarazo. Se asignaron puntuaciones a las respuestas. Se emplearon el análisis de varianza y modelos lineares para establecer los factores significativos que determinaron el conocimiento sobre los cuidados prenatales. RESULTADOS: Las mujeres costarricenses tuvieron una mayor puntuación que las panameñas en la mayoría de los dominios del conocimiento sobre los cuidados de la salud durante el embarazo. Los únicos factores significativos que determinaron esos conocimientos fueron el país de origen y el nivel educacional. El país de origen fue un factor de predicción de estos conocimientos más potente que haber completado la enseñanza media. CONCLUSIONES: Los resultados indican que las mujeres costarricenses tienen más conocimientos sobre los cuidados necesarios durante el embarazo que las panameñas y que esa diferencia puede estar relacionada con la educación directa sobre los cuidados prenatales y su promoción en Costa Rica. Esto podría indicar que hay una influencia de la cultura de concientización del cuidado de la salud que va más allá de la correlación negativa ya conocida entre la mortalidad infantil y el nivel de educación de la madre.

  19. Mujeres, a caminar por nuestra salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Pinto Afanador

    2004-01-01

    Full Text Available El artículo es una revisión de la autora, para mostrar a las mujeres la importancia de la actividad física introyectada en el diario vivir y más enfocada hacia el cambio comportamental al que se debe llegar, para tener, a través de ella, una actitud preventiva en contra o a favor de la salud. Parte de unos interrogantes que aún las mujeres se hacen, para tomar determinaciones de sus actitudes frente a la actividad física. Muestra resultados de estudios practicados en otros países del mundo, pero también reporta datos de investigaciones realizadas en el contexto. Además, incluye los beneficios físicos, psicológicos y emocionales que la actividad física puede aportar a todas las personas. El objetivo es mostrar, al género femenino, indicadores sólidos y comportamientos preventivos, que orienten a favor de la actividad física, con planteamientos acerca de las diferentes posibilidades para realizar la actividad física y sobre su importancia.

  20. Genealogías feministas: sobre mujeres, revoluciones e ilustración: una mirada desde el sur Feminist genealogies: on women, revolution & enlightment: a point of view from the south

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Ciriza Jofré

    2012-12-01

    Full Text Available Este trabajo apunta a la esbozar y reconstruir genealogías feministas desde el sur, procurando articular la reflexión filosófica sobre el pasado político de las mujeres y los fragmentos dispersos de la historia de las mujeres en Nuestra América. La lectura que me propongo realizar se halla ligada a una perspectiva sobre la relación entre pasado y presente vinculada a la inspiración benjaminiana. Desde ese punto de vista, el pasado que interesa a los y las subalternas es el tiempo ahora, esto es, un tiempo que se nutre del pasado, de la mirada hacia atrás, hacia ese momento significativo en la historia de Nuestra América - el de las guerras de independencia - y el presente. En aquel tiempo se abría un horizonte entonces anticipado como de inauguración de un nuevo tiempo y de un orden político nuevo. Esta reflexión está centrada en las relaciones entre cuerpo, política e historia desde un punto de vista que busca construir conocimiento situado, y producir una crítica a la tendencia a retornar sobre la idea del carácter a-histórico de la subordinación de las mujeres, a transformarla en lo que Geneviève Fraisse denomina una 'querella', un debate sin tiempo en el que se juega la eterna repetición de lo mismo. Una operación que, desde el punto de vista que sostengo, se duplica en el caso de las mujeres del sur.The goal of this work is to sketch and reconstruct Feminist Genealogies from a southern perspective. It aims to articulate a philosophical reflection on women's political past and the disperse fragments of the history of women (herstory in Our America. This reading will be based on the Benjaminian thought about the relationship between past and present. From this point of view, the past that concerns subalterns is the jetzt zeit, a present time that is fed from the regard to the past. Namely, in this case, the relationship between a significant time of the History of Our America - the time of the Independence Wars during

  1. La fibrilación auricular y su comportamiento en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E. Velásquez

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: Introducción: la fibrilación auricular es la arritmia más común en hombres y mujeres alrededor del mundo, y su prevalencia viene en aumento. Se ha descrito un número importante de factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de la misma; en consecuencia, se presentan múltiples complicaciones y aumento de la morbimortalidad. Pese a que existe gran cantidad de evidencia sobre la fibrilación auricular, no hay suficiente literatura que la relacione únicamente con el género femenino. Objetivo: evaluar la literatura existente hasta la fecha sobre fibrilación auricular en la mujer, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, enfoque clínico y tratamiento. Conclusiones: la mujer presenta menor incidencia y prevalencia de esta arritmia; así mismo, su edad al momento del diagnóstico es mayor. La hipertensión arterial y la enfermedad valvular son los principales factores de riesgo. Las manifestaciones clínicas tienden a ser más severas y las pacientes tienen un riesgo mayor de ataque cerebrovascular y muerte. Abstract: Introduction: Atrial fibrillation is the most common arrhythmia in men and women worldwide, and its prevalence is increasing. A significant number of risk factors associated with the development of atrial fibrillation have been described, with multiple complications and increased morbidity and mortality occurring as a consequence. Although there is a great deal of evidence regarding atrial fibrillation, there is insufficient literature relating it only to the female gender. Objective: To evaluate the available literature to date on atrial fibrillation in women: risk factors, clinical manifestations, clinical approach and treatment. Conclusions: Women have a lower incidence and prevalence of this arrhythmia, and their age at diagnosis is higher. High blood pressure and valve disease are the main risk factors. Clinical manifestations tend to be more severe and female patients have a higher risk of stroke and

  2. Social representations about support for breastfeeding in a group of breastfeeding women Las representaciones sociales de un grupo de mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia materna Representações sociais de um grupo de mulheres/nutrizes sobre o apoio à amamentação

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabiana Swain Müller

    2009-10-01

    Full Text Available This study aimed to get to know the social representations about support for breastfeeding in a group of breastfeeding women, as well as to identify the actions in their social environment these women perceive as supportive in their breastfeeding processes. Data were collected through a qualitative approach, using recorded semistructured interviews, organized in accordance with the Collective Subject Discourse and analyzed under the premises of Social Representations Theory. Results showed that the representations of women in this study about support for breastfeeding consist of actions available in the hospital, family and work contexts. In these women's perspective, support is a broad phenomenon that involves aspects of encouragement, promotion and protection to breastfeeding.Este estudio tuvo como objetivo conocer las representaciones sociales de un grupo de amamantadoras sobre el apoyo para amamantar y, también, identificar las acciones del entorno social que son percibidas por esas mujeres, como apoyo en sus procesos de amamantar. Los datos fueron recolectados por medio de un abordaje cualitativo, en entrevista semiestructurada grabada, y organizados conforme la propuesta del Discurso del Sujeto Colectivo y analizados según las concepciones de la Teoría de las Representaciones Sociales. Los resultados mostraron que las representaciones de las mujeres de este estudio, sobre el apoyo para amamantar, son constituidas por las acciones disponibles en el contexto hospitalario, familiar y de trabajo. Bajo la óptica de la mujer, el apoyo es un fenómeno de gran amplitud que engloba aspectos de incentivo, de promoción y de protección al amamantamiento.Este estudo teve como objetivo conhecer as representações sociais de um grupo de nutrizes sobre o apoio para amamentar e, também, identificar as ações do entorno social que são percebidas por essas mulheres, como apoio em seus processos de amamentação. Os dados foram coletados por meio de

  3. Parejas en el espacio transnacional: Los proyectos de mujeres que emigran por motivos conyugales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Bodoque Puerta

    2010-01-01

    Full Text Available Partiendo de una investigación sobre la migración de mujeres a través de una relación sentimental con hombres españoles, se presentan algunos resultados parciales con el objetivo de mostrar una realidad migratoria singular que también puede ser abordada desde la perspectiva transnacional. Se trata de mujeres que salen de su país para llevar a cabo un proyecto migratorio con el fin de formar una familia en el país de destino. Este proyecto, personal e individualizado, por lo general no se vincula a la existencia de redes migratorias de soporte familiar o comunitario. La transnacionalidad de estas mujeres se caracteriza por una incorporación dependiente al país de destino y la negación de su condición migrante, que comporta la ausencia de un proyecto de retorno.

  4. Medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio del 2013 en la Comuna 10 de Cali

    OpenAIRE

    Jordán Camacho, Óscar Eduardo; Ortiz Ramírez, Juan Pablo

    2016-01-01

    El estudio sobre las medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio en la comuna 10 de Cali no ha sido objeto de investigaciones. No obstante, se han realizado estudios sobre el tema de la violencia contra la mujer, entre los cuales se destacan los siguientes: Ruiz (2000), “La violencia contra la mujer en la sociedad actual: análisis y propuestas de prevención”, en este estudio se reflexiona...

  5. Mujeres casadas en los negocios y el comercio ultramarino entre el Río de la Plata y la Península a fines del siglo XVIII

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aguirrezabala, Marcela

    2001-06-01

    Full Text Available El presente trabajo se circunscribe al estudio de la participación económica de la mujer en un ámbito generalmente asociado a la figura masculina, como es el portuario, en la colonia y a fines del siglo XVIII. Nos acercamos a dos mujeres en particular puesto que, lejos de señalar excepciones, es a través de ellas que se puede develar su adecuación a la normativa desde dos situaciones distintas, contempladas por la legislación respecto a la mujer casada. Estas mujeres parecen conocer el lenguaje de los negocios, los vínculos mercantiles, el engranaje de una compañía comercial, las obligaciones de las partes como las contratas y valores que se manejan. Analizar las pautas de comportamiento como las estrategias utilizadas por estas mujeres en una sociedad donde los hombres son los constructores de los espacios reales e imaginarios, se nos presenta como una alternativa diferente, que nos permite dejar de lado la supuesta invisibilidad de la mujer y su identificación con el universo doméstico en función del sexo. En tal sentido, el concepto de género nos da las herramientas necesarias para estudiar a las mujeres en relación a los hombres, sabiendo que la información sobre uno es también conocimiento sobre el otro.

  6. ¿Por qué el hombre controla el comportamiento sexual de la mujer?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanegas Blanca Cecilia

    1999-12-01

    Full Text Available

    El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empezó a tomar las riendas en la casa, y la mujer pasó a ser sometida, servidora, esclava de la lujuria del hombre y considerada como un instrumento de reproducción. Esto explica por qué, en las postrimerías del siglo XX, María obedece y acepta que Roberto dé órdenes sobre su cuerpo y su sexualidad. Sin embargo, lo que se pretende no es volver al matriarcado, sino buscar la convivencia entre hombres y mujeres con unas relaciones justas, equitativas y democráticas.

  7. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre el VIH/sida en mujeres en edad fértil

    OpenAIRE

    Padrón González, Odalis; Fernández González, Maydelín; Gil Figueroa, Bertha Vivian; Benítez, Juan Miguel; Díaz Alfonso, Humbelina

    2013-01-01

    Introducción: el VIH/sida está afectando cada día más a las mujeres debido a la vulnerabilidad biológica y social que tienen, la única arma disponible para luchar contra este flagelo es la prevención. Objetivo: incrementar los conocimientos de las mujeres en aspectos relacionados con el VIH/sida. Material y método: se realizó un estudio de intervención con diseño cuasi experimental sin grupo control, de mujeres en edad fértil, de la comunidad del Consultorio Médico 192 del Policlínico Univers...

  8. Análisis Prospectivo de la Fundación Red de Mujeres de Cundinamarca - REDEMUC a 2031

    OpenAIRE

    Guzmán Suárez, Daniela

    2012-01-01

    El presente documento, en su primera parte, se hace un breve resumen de los antecedentes y evolución de la mujer empresaria en el mundo, en Colombia y Cundinamarca. En su segunda parte, se muestra un resumen sobre el origen, evolución e importancia de las fundaciones (ONG’s) en el mundo, en Colombia y Cundinamarca. En su tercera parte, se da a conocer un análisis descriptivo de la Fundación Red de Mujeres de Cundinamarca, por medio de una entrevista concedida por su fundadora y presidenta, Ma...

  9. Cambio familiar y maltrato conyugal a la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Meil Landwerlin, Gerardo

    2004-04-01

    Full Text Available According to family resources theory, the empowerment of women caused by the different dimensions of family change during the last decades (deinstitutionalization of the family, female work, higher education, etc has brought about a greater say in the process of negotiation of gender roles inside the family and the couple life. This impowerment of women should have implied also a lower degree of partner violence against women in “modern” family life settings. Based on a survey on violence against women carried out in 1999 in Spain among 20.000 women, the paper analyses using logistic regressions models if different dimensions of family change (female work, cohabitation, among others are associated with lower risks of partner violence against women. Results from such type of analyses show that there is little support to suppose that family change and the corresponding empowerment of women which it implies will bring about a lower risk of partner violence against women.

    Según la teoría de los recursos, la ganancia de recursos de poder por parte de las mujeres derivada de las distintas dimensiones del cambio familiar (desintitucionalización de la familia, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, mayor nivel educativo, etc. ha comportado un mayor poder de negociación del contenido de los roles familiares y domésticos. Esta ganancia en recursos de poder debería haberse traducido en una menor violencia conyugal contra las mujeres que viven en uniones “modernas”. A partir de la macroencuesta sobre violencia de género realizada por el Instituto de la Mujer en 1999 se analiza si las distintas dimensiones del cambio familiar están asociadas con un menor riesgo de maltrato. Los resultados obtenidos mediante ajustes de regresión logística indican que el cambio familiar y el correspondiente aumento de poder de negociación de las mujeres no se ha traducido automáticamente en una reducción del riesgo de maltrato.

  10. Los y las profesionales de la Educación ante la violencia contra las mujeres en la pareja: formación y percepción del problema en alumnado universitario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria A. FERRER PÉREZ

    2008-01-01

    Full Text Available La consideración de la violencia contra las mujeres como problema social es relativamente reciente. El objetivo de este trabajo es analizar la formación recibida y la percepción sobre este problema (su frecuencia, su gravedad y sus causas en una muestra de estudiantes universitarios de Educación. Se analizan estos aspectos en 230 estudiantes a quienes se administró una entrevista ad hoc y el "Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y la Violencia". Los resultados muestran que una amplia mayoría del alumnado analizado ha recibido formación en violencia contra las mujeres y que su consideración sobre este problema es similar a la de la población general, valorándolo como problema social inaceptable y grave, que ocurre frecuentemente y donde tienen un peso importante diversas causas individuales y sociales. Se analizan las implicaciones de estos resultados.

  11. Consumo de alcohol en atracón en las mujeres y adolescentes (Binge Drinking Among Women and Girls)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2013-01-08

    Este podcast está basado en el informe de Vital Signs de enero del 2013, que tiene información sobre las mujeres y las adolescentes que consumen alcohol en atracón. En las mujeres, se define el consumo de alcohol en atracón como beber cuatro o más tragos en un periodo corto. Esto hace que las mujeres y las adolescentes tengan un riesgo más alto de cáncer de mama, agresiones sexuales, enfermedades cardiacas y embarazos no planeados.  Created: 1/8/2013 by Centers for Disease Control and Prevention (CDC).   Date Released: 1/8/2013.

  12. Perspectiva teológica del empoderamiento de las mujeres en el ministerio de Jesús relectura las narrativas lucanas (la mujer con flujo de sangre y viuda persistente) como aproximación a una respuesta a la situación de las mujeres en el contexto del VIH en Colombia

    OpenAIRE

    Wilches García, Fabián Eduardo

    2013-01-01

    En la sociedad latinoamericana las mujeres se encuentran en una situación desigual frente a los hombres. Una de las razones para que esto suceda es el hecho de reproducir sistema patriarcal que valora y da primacía a lo masculino sobre lo femenino, esto en América Latina es conocido como machismo.

  13. APRENDER A MIRAR: LA MUJER COMO SUJETO ACTIVO DE LA REPRESENTACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oihana Garro Larrañaga

    2011-01-01

    Full Text Available Se analiza la realidad como un contexto repleto de imágenes sobre el que se debe pensar de forma crítica. La visualidad dominante es resultado de la realidad política, por ello concebimos la mirada como una mirada política; en este contexto, consideramos la necesidad de pensar desde una perspectiva crítica y feminista. A partir de dos textos: "Placer visual y cine narrativo", de Laura Mulvey, y Modos de ver de John Berger, se hace una aproximación a dos de las críticas más significativas a los estereotipos de la mujer en la representación visual. Y también, a partir de la hipótesis que Berger plantea, se analiza la posibilidad de representar a una mujer desnuda, que aun desnuda cimbra la concepción de la mujer como un objeto de contemplación. Para ello es necesario derrumbar la idea del cuerpo triunfante y sustituirlo por el cuerpo abyecto.

  14. EL OCASO DE LA CLAUSURA: MUJERES, RELIGIÓN Y ESTADO NACIONAL. EL CASO CHILENO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sol Serrano

    2009-12-01

    Full Text Available La decadencia del modelo religioso femenino representado por los conventos de monjas contemplativas, entre fines del XVIII y la primera mitad del siglo XIX, es parte de un proceso de reforma propia del despotismo ilustrado, del liberalismo de los estados nacionales y también, en el caso chileno que aquí se estudia, del reformismo eclesiástico. Este artículo sugiere que las monjas contemplativas dejaron de ser mujeres para el liberalismo, por no cumplir su rol de madres, y en el catolicismo fueron desplazadas por las religiosas de vida activa, que eran un modelo de religiosas en el mundo que cumplían roles de madres sociales. La exclusión de las mujeres de los derechos políticos está vinculada con este proceso, en cuanto la formación del nuevo espacio público requería la formación de un espacio privado gobernado por madres. Este artículo estudia las tres etapas del reformismo ilustrado, del liberal y del religioso en el caso chileno.The decline of the women religious model represented by contemplative nun convents between the end of the eighteenth century and the first half of the nineteenth, was part of a reform process experienced in different spheres of influence. Among them it is possible to mention the enlightened despotism, the liberalism exerted by National States and the ecclesiastical reformism of Chile. This article shows that contemplative nuns stopped being considered as women for liberalism because they did not fulfill a mother role. Moreover they were displaced within the Catholic realm by religious women with active roles in society, who fulfilled the role of social mothers. The exclusion of women from the enjoyment of political rights was linked to this process because the formationof a new public space required the conformation of a private space governed by mothers.

  15. Percepción del dolor a la presión en mujeres con y sin dismenorrea

    OpenAIRE

    Cabrera Guerra, Myriam

    2015-01-01

    Introducción. La dismenorrea está considera el trastorno ginecológico más común y una de las principales causas de absentismo escolar y laboral. La prevalencia más alta se produce en la adolescencia y entre los 20 y 25 años, y es menor después de los 30 años. La investigación sobre la percepción dolorosa en mujeres con dismenorrea es escasa y con resultados contradictorios Objetivos. Determinar si existen diferencias en la percepción nociceptiva entre mujeres con y sin dismenorrea, y si ex...

  16. Gobernabilidad y pobreza: proyectos productivos para mujeres indígenas mazahuas del Estado de México

    OpenAIRE

    Siboney Pineda Ruiz

    2006-01-01

    Bajo el enfoque de gobernabilidad, este estudio es el resultado de una investigación sobre el sitio que ocupan las mujeres indígenas en las políticas públicas de desarrollo. Al menos en los discursos, las mujeres indígenas son imprescindible en las políticas de combate a la pobreza, tanto en el ámbito internacional como en las políticas sociales, nacionales y estatales en México. Esta investigación realizada en la región central de México donde habita el grupo indígena mazahua, muestra que la...

  17. Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viviola Gómez Ortiz

    2004-01-01

    Full Text Available Este artículo propone la tesis de que la salud de las mujeres no necesariamente se afecta de maneranegativa como consecuencia del desempeño de múltiples roles. Para sustentar esta tesis se afirma queel público en general, pero también varios investigadores han trabajado a partir de una deficientecomprensión de lo que significa el concepto estrés y de supuestos erróneos acerca de las diferencias que existen entre los géneros. Estas ideas han caracterizado algunos estudios que se han hecho acerca dela relación entre el desempeño de uno o varios roles y la salud de hombres y mujeres, llevando aconclusiones erróneas sobre esta problemática. Adicionalmente se presentan los resultados de variosestudios, tanto con hombres como con mujeres, que indican que los múltiples roles pueden ser favorecero dañar la salud, tanto de hombres como de mujeres. Finalmente, se señalan algunas condiciones de lascuales pueden depender los efectos positivos o negativos del desempeño de los roles.

  18. MUJER, TRABAJO Y FAMILIA. TENSIONES, RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN SECTORES RURALES DE CHILE CENTRAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julia Fawaz Yissi

    2012-01-01

    Full Text Available Este artículo examina la incorporación de la mujer rural al mercado laboral y sus efectos por un lado en las estructuras y dinámicas familiares y, por otro, en el mundo de las significaciones que mujeres rurales construyen en torno al trabajo, a los patrones de organización familiar y a la compatibilización trabajo/familia. El análisis combina una perspectiva estructural, a través de datos cuantitativos obtenidos de estadísticas oficiales y una encuesta a una muestra de mujeres rurales; y una perspectiva cualitativa, centrada en los significados construidos por ellas, información obtenida a través de grupos de discusión y entrevistas. Nuestra hipótesis postula que la creciente incorporación de la mujer rural al mundo del trabajo instala nuevas percepciones sobre los roles de género al interior de la familia y en la sociedad y nuevas concepciones de lo femenino, constituyendo así un factor central en la construcción de "nuevos" modelos familiares rurales y en la negociación de arreglos familiares más igualitarios.

  19. La mujer en la obra de Jean Jacques Rousseau

    OpenAIRE

    Calderón Quindós, Fernando; Universidad de Valladolíd

    2014-01-01

    Este trabajo resume los diversos pretextos que Rousseau argumenta como razones para defender la subordinación de las mujeres. Me haparecido apropiado dividir el trabajo en dos apartados. El primero de ellos pretende decidir si la producción rousseauniana anterior a 1755 -fecha de publicación del Discurso sobre la Desigualdad- puede ser o no objeto de la crítica feminista. El segundo, en cambio, pretende reconstruir históricamente las convicciones políticas, pedagógicas y religiosas de las que...

  20. Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de Cartagena (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zuleima Cogollo

    2010-01-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a la citología cérvico uterina de mujeres de 18 a 49 años que asisten a instituciones de salud pública de primer nivel de Cartagena Metodología: Se realizó un estudio descriptivo. La población estuvo conformada por 16.389 mujeres que asistieron a realizarse la prueba de citología cérvico uterina en instituciones públicas de dos localidades de la ciudad durante el año 2007. La muestra fue de 346 mujeres, (prevalencia de 66%, nivel de confianza de 95%, error del 5%, incluyendo 10% para reposición. Se realizó un muestreo estratificado con afijación proporcional, la selección de mujeres se realizó de forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario estructurado, auto-desarrollado, anónimo, previo consentimiento informado, constituido en 4 bloques: (Datos personales, Conocimientos sobre la prueba, Actitudes sobre la prueba, y Prácticas sobre la prueba a las mujeres que autorizaron su participación en el estudio. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos. Resultados: Un total de 380 mujeres diligenciaron consistentemente la encuesta. El promedio de edad fue de 30.8 años (DE= 8.3. Se encontró que el 42% de las mujeres tienen un bajo nivel de conocimientos, 55% una actitud desfavorable y 56% una práctica incorrecta de la citología. Conclusiones: Un porcentaje importante de mujeres presentan bajos conocimientos y actitud desfavorable frente a la prueba de citología cérvico uterina. Igualmente, la mayoría tienen una práctica incorrecta, porque, no se la realizan de acuerdo a lo establecido en la norma técnica del Ministerio de Salud.

  1. Mujeres mayas en Yucatán: experiencia participativa en una organización productiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amada Rubio-Herrera

    2014-01-01

    Full Text Available Presentamos resultados de investigación sobre una experiencia participativa de un grupo de mujeres maya-yucatecas: Múuch’ Meyaj Ko’olelo’ob (mmk, dando cuenta del impacto que las intervenciones de un programa universitario tienen en la vida de ellas. Utilizamos un enfoque y técnicas cualitativas. La agrupación se integró como parte del fomento a empresas sociales de mujeres rurales, emprendido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif en 1997. Desde el inicio, sus integrantes se reunieron para producir y comercializar concentrado de horchata; interactuaron con agentes externos, sobresaliendo el Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán (padsur de la Universidad Autónoma de Yucatán (uady. Mostramos cómo este proceso se refleja en transformaciones personales identificadas por las mujeres, quienes valoran esta experiencia por posibilitar cambios en sus relaciones de género, aunque se ha incrementado su carga laboral.

  2. CONCEPÇÕES DE MULHERES SOBRE MENOPAUSA E CLIMATÉRIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CECÍLIA NOGUEIRA VALENÇA

    2010-01-01

    Full Text Available Este estudio exploratorio y descriptivo, de carácter cuantitativo y cualitativo, que tiene como objetivos: identificar las in- formaciones de mujeres en el climaterio, sus señales y síntomas y las medidas de auto -cuidado realizadas. Participaron 50 mujeres, de 45 a 59 años, de un centro de salud reproductiva en Natal/ RN que respondieron a una entrevista estructurada en parte. Se usó la técnica de análisis de contenido en los datos recogidos. Como resultados, 84% ya oyó hablar sobre lo que es el climaterio y 94% sobre menopausia, pero confundían climaterio con menopausia, tercera edad y enfermedad. El clima- terio se reveló como ansiedad, artralgias/mialgias y bochornos (olas de calor. Consideraron medidas importantes para la calidad de vida: la actividad física, alimentación sana y evitar el tabaquismo. Es esencial que las mujeres tengan acceso a la información en salud para comprender los cambios del climaterio/menopausia, previniendo/ amenizando el síndrome del climaterio y ejerciendo el autocuidado.

  3. Anemia y deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva usuarias del Hospital Regional de Villa Hayes, Paraguay

    OpenAIRE

    Jessica Riveros; Gloria Echagüe; Santiago Evers; Laura Mendoza

    2015-01-01

    La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial. En Paraguay, existen datos limitados sobre la frecuencia de anemia en mujeres en edad reproductiva no gestantes. Este estudio piloto descriptivo de corte transverso tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anemia y deficiencia de hierro, el estado nutricional, hábitos alimentarios y tóxicos en 99 mujeres no gestantes en edad reproductiva de 18 a 48 años que acudieron al Hospital Regional de Villa Hayes en Octubre del 2.014. La a...

  4. Tácticas de gobierno en la política de protección de tierras de la población desplazada en Colombia: Una etnográfica del Estado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nadia Margarita Rodríguez J.

    2016-09-01

    Full Text Available La política de protección de tierras para la población desplazada en Colombia tiene un proceso de implementación largo y complejo, que ocurre entre 1997 y 2011. Este resulta interesante, ya que permite analizar la superposición de diferentes lógicas de gobierno, y diferentes formas de acceso al poder, que pueden ser analizadas desde diversas perspectivas de la Antropología política. El artículo presenta algunos debates teóricos y metodológicos sobre el estudio etnográfico del Estado y del análisis de estas distintas fuerzas políticas que conforman la gubernamentalidad, aplicadas al caso de la política de protección de tierras. En particular, se analizan las interacciones entre distintos actores y fuerzas que se gestaron dentro y fuera de un proyecto del gobierno con características particulares, y se narran desde la perspectiva de los funcionarios. Todo ello, intentando develar también el margen de maniobra de los funcionarios en el ejercicio del poder en el gobierno.

  5. Política pública con enfoque en Derechos Sociales: realidad o ficción para la población desplazada en la localidad de Usme

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Palacios-Sanabria

    2010-03-01

    Full Text Available La formulación de política pública en materia de derechos humanos es una necesidad urgente en las agendas políticas del mundo pero sobre todo en los países de América Latina. En nuestro país más concretamente, la crítica situación humanitaria padecida en muchas circunstancias de la vida nacional plantea la necesidad de construir esquemas y planes de acción con un fuerte componente en derechos humanos que mitiguen, pongan remedio a la preocupante situación y creen espacios para la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, los cuales vienen siendo conculcados a la población que padece el flagelo del desplazamiento forzado. El presente escrito tiene por objeto examinar de una manera muy breve el estado de la política pública de atención a la población desplazada en Colombia en sus diferentes niveles(nacional, distrital y local, rescatando el caso de la localidad de Usme como eje central, toda vez que en ella existe un interesante planteamiento por parte de la comunidad para contribuir en alguna medida a la solución de la problemática.

  6. CONHECIMENTO DE PRIMÍPARAS SOBRE OS BENEFÍCIOS DO ALEITAMENTO MATERNO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Soares de Azevedo

    2010-01-01

    Full Text Available En el siguiente artículo se realizó un estudio descriptivo que tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento de las primíparas acerca de los beneficios de la lactancia materna para la madre y el recién nacido, desarrollado en la Maternidad Académica Assis Chateaubriand — MEAC, entre los meses de noviembre del 2006 y enero del 2007. La población de madres primíparas fueron las mujeres que se encontraban en salas compartidas de la Institución, y la muestra constituida por 252 mujeres. La salud y el valor nutricional para el bebé fueron los beneficios más mencionados (48,0% y 14,7%, y un alto porcentaje de mujeres (69,8% no conocía los beneficios que la lactancia materna podría proporcionarle. Se sabe que el conocimiento correcto sobre aspectos relevantes de la lactancia materna contribuye para el éxito de ese proceso, pero no determinan que la lactancia materna sea realizada de manera eficaz. Por lo tanto, se advierte sobre la necesidad de programas educativos sólidos y una asistencia integral a la mujer que contemple el ciclo que abarca embarazo y puerperio, además de un cuidado integral a la salud del niño.

  7. Monografía sobre métodos anticonceptivos en la mujer

    OpenAIRE

    Gutiérrez García, Lorena

    2015-01-01

    En las últimas décadas, el uso de algún método anticonceptivo ha ido en aumento entre la población mundial, siendo clave tanto para la salud reproductiva de la mujer como para la planificación familiar. En la actualidad encontramos una gran variedad de técnicas y métodos anticonceptivos, que difieren en sus características, eficacia, seguridad, reversibilidad, efectos secundarios o incluso en su precio. Por otro lado, cada paciente debe decidir la opción más adecuada a su situación, en base a...

  8. Vivência do parto normal ou cesáreo: revisão integrativa sobre a percepção de mulheres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuela Beatriz Velho

    2012-01-01

    Full Text Available Se realizó una revisión integradora para identificar la contribución de las investigaciones, a nivel nacional e internacional, sobre la percepción que experimentan las mujeres en el parto vaginal y la cesárea. La búsqueda de los artículos se hizo en las bases de datos MEDLINE, LILACS, BDENF, CINAHL y INDEXPSI, de 2000 a 2009, con la selección y análisis de 17 estudios, donde se presentan percepciones positivas y negativas de las mujeres sobre los dos tipos de parto: el papel de la mujer y una mejor recuperación en el parto vaginal, la falta de dolor en la cesárea, la insatisfacción con la atención recibida, y recomendaciones para la práctica obstétrica con sugerencias para futuras investigaciones. Los resultados indican aspectos sobre la atención que pueden contribuir a la satisfacción de las mujeres, y la necesidad de realizar otras investigaciones para entender mejor el proceso multidimensional del parto, ya sea por vía vaginal o cesárea.

  9. Mujeres originarias, extractivismo y luchas territoriales en Argentina

    OpenAIRE

    Pautrat, Adele

    2016-01-01

    Relmu  Ñamku es una mujer joven de 37 años. Pertenece a la comunidad Mapuche Winkul Newen, ubicada en la zona central de la provincia de Neuquén. Desde hace más de 10 años, esa comunidad lucha contra las actividades y las ambiciones de la empresa Apache, comprada por Yacimientos del Sur, filial de YPF, una empresa estatal dedicada a la explotación, la exploración, la destilación y la venta del petróleo y sus derivados. Sobre tierras ancestralmente mapuches, la empresa ya estableció 9 pozos pe...

  10. Nacer de hombre, nacer de mujer, los nacimientos partenogénicos de la generación de los Dioses Olímpicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica Fernández García

    2011-06-01

    Full Text Available La mitología griega es a menudo una fuente de información muy importante para la comprensión de la sociedad en que se fraguó. De modo que, gracias a los mitos, podemos investigar acerca de la mentalidad que tenían los antiguos griegos.El mito de Atenea y Zeus es un claro ejemplo de la concepción que tenían los helenos acerca de la intervención de las mujeres en la procreación. El mito de Hefesto y Hera sustenta lo anterior, y nos muestra la idea que existía acerca de la posibilidad de que las mujeres parieran en solitario. Todo lo bueno o todo lo malo están encerrados en estas dos formas de concepción en sus respectivos nacimientos partenogénicos. Por tanto, a lo largo de este trabajo, vamos a reflexionar sobre esta idea y, en definitiva, sobre el pensamiento griego en torno al papel de las mujeres en el acto de creación.

  11. Conocimientos y autoeficacia asociados a la prevención del VIH y SIDA en mujeres chilenas

    Science.gov (United States)

    Villegas Rodríguez, Natalia; Ferrer Lagunas, Lilian Marcela; Cianelli Acosta, Rosina; Miner, Sarah; Lara Campos, Loreto; Peragallo, Nilda

    2014-01-01

    Resumen Objetivo Evaluar la relación existente entre conocimientos y autoeficacia asociados al VIH/SIDA en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología Estudio correlacional, que utiliza la medición basal del estudio “Testeando una intervención en VIH y SIDA en mujeres chilenas”, realizada entre 2006 y 2008, que tiene una muestra de 496 mujeres entre 18 y 49 años residentes en dos comunas de Santiago de Chile. Las participantes respondieron un cuestionario estructurado aplicado por entrevistadoras entrenadas. Este cuestionario incluyó preguntas sobre datos sociodemográficos, escala de conocimientos de conductas de riesgo y autoeficacia, entre otros. Resultados Edad promedio de 32.3±9.1 años, 72.2% vive con su pareja y 42.7% poseen educación media completa. La puntuación media de los conocimientos de la infección por el VIH fue de 8.9±2.5, mientras que para las tres escalas empleadas para medir autoeficacia fueron: “Normas de los pares” =9.8±3.6, “Intención de reducir conductas de riesgo” =12.2±3.6 y “Self Efficacy Form”=20.2±4.7. Los conocimientos tuvieron una correlación positiva débil con la “intención de reducir conductas de riesgo” (r=0.19; pen cuanto a relaciones sexuales seguras” (r=0.13; p=0.78). Conclusión Existe una débil correlación positiva entre el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y la autoeficacia en mujeres chilenas en desventaja social. PMID:25284914

  12. Efecto de la Escolaridad sobre la Fecundidad en Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bonilla, Roger

    2006-07-01

    Full Text Available Son muchos los estudios que han mostrado la asociación inversa existente entre la escolaridad y la fecundidad. El objetivo de este estudio fue cuantificar el efecto de la escolaridad sobre la fecundidad, en una muestra de 11246 mujeres de Nicaragua. Se ajustaron modelos de regresión de Poisson en donde la variable respuesta Y fue el número de hijos nacidos vivos de la mujer y la variable independiente fue la escolaridad, controlando por otros efectos como zona de residencia, tenencia de empleo, uso actual de métodos anticonceptivos, edad y una medida del nivel informativo de la mujer. Los modelos propuestos son significativos (p < 0.05 el hecho de tener escolaridad primaria hace que el riesgo de tener hijos adicionales sea 13% menor con respecto a las mujeres que no tienen escolaridad alguna. El riesgo para las mujeres con escolaridad secundaria es 40% menor (Modelo 1. El efecto interactivo de la escolaridad secundaria y más y la edad es significativo ( <0.05 (Modelo 2. El estudio suministra información útil para el apropiado diseño de políticas públicas y programas educativos.

  13. Textos en contexto: activismo de las mujeres afrocolombianas en el litoral pacífico colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kiran Asher Traducción Adriana Escobar

    2002-10-01

    Full Text Available Este documento recorre la línea divisoria entre teóricos feministas y expertos de género que se orientan hacia la praxis, con el fin de apoyar una lectura más adecuada de las críticas feministas poscoloniales en torno al género y al desarrollo.Inspirándose en el activismo de las mujeres afrocolombianas del Litoral Pacífico de Colombia, este texto argumenta que el «lenguaje teórico denso» de feministas poscoloniales no está dirigido a las mujeres del Tercer Mundo. Así mismo, fundamenta el hecho de que las mujeres de esta región poseen una habilidad independiente para actuar y reflexionar sobre su propia realidad y afirma que tales enfoques exhortan a los investigadores, académicos, activistas y expertos en género del Norte y el Sur a hacer una reflexión crítica de sus deseos y métodos para mejorar la vida de las mujeres del Tercer Mundo, así como a comprometerse con políticas feministas estratégicas más inclusivas.

  14. "No vine para acompañarme, vine para trabajar". O como las mujeres centroamericanas organizan sus hogares transnacionales en Belice City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nanneke Winters

    2009-12-01

    Full Text Available A pesar del creciente interés que ha suscitado el estudio de los procesos de migración internacional desde una perspectiva de género, la mayoría de los estudios solamente describe la migración de hombres y mujeres por separado sin tener en cuenta sus interacciones, o reflexiona sobre la cuestión del empoderamiento de la mujer a través de la migración. Sin embargo, la transformación de familias, hogares y comunidades derivada de la migración es mucho más compleja y requiere de un enfoque relacional más detallado y profundo.En este artículo intento contribuir al estudio de este tema a través del análisis de un componente fundamental de la migración internacional, que es la organización de hogares transnacionales. Con objeto de poder aplicar una perspectiva de género en el análisis de la organización de hogares transnacionales, aplicaré el marco teórico gendered geographies of power desarrollado por Sarah Mahlery Patricia Pessar. El presente estudio está basado en un trabajo de campo sobre las diferentes estrategias que utilizan las mujeres (y hombres centroamericanos que emigran a Belice City para ‘salir adelante’. Sus historias muestran cómo las mujeres migrantes intentan utilizar su condición de mujer transnacional a su favor. A partir de sus experiencias y perspectivas, argumento que el discurso mundial de la migración internacional necesita de un replanteamiento que tomeen cuenta la interacción de hombres y mujeres y las geometrías de poder en que se encuentran los migrantes.

  15. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ximena Zacarías

    2012-05-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar la relación entre percepciones sobre el uso del condóny la actividad sexual de riesgo en jóvenes universitarios y universitarias. Participaron 273 hombresy mujeres estudiantes de pregrado con rango de edad de 19 a 25 años. Aplicamos una escala tipoLikert con 31 reactivos, con cuatro dimensiones que miden percepción negativa del uso del condón,conocimientos sobre conducta sexual segura y creencias erróneas sobre las ITS y el uso del condón.Mostramos diferencias significativas entre hombres y mujeres en la percepción negativa del uso delcondón; obtuvimos correlaciones positivas en el uso del condón en la primera relación sexual y suuso posterior. Discutimos los resultados desde una perspectiva sociocultural y de género.

  16. Talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y exploración de la tendencia secular (1978­1988)

    OpenAIRE

    Agrelo Fernando; Pascual Laura Rosa; Lobo Beatriz; Sabulsky Jacobo

    1999-01-01

    Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísti...

  17. Percepción y actitudes frente al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad Privada de Medicina

    OpenAIRE

    Llerena Benites, Ruth Corazón; Universidad de San Martín de Porres

    2016-01-01

    Objetivo: Determinar la percepción y las actitudes frente al acoso sexual callejero que tienen las estudiantes mujeres del bloque clínico de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres.Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en el cual se aplicaron los cuestionarios, tipo Likert previamente validados, la “Escala de aceptación de mitos modernos sobre la agresión sexual” y la “Escala de acoso callejero”, de forma virtual a 227 estudiantes mujeres p...

  18. ASPECTOS REPRODUCTIVOS EN MUJERES PORTADORAS DE MUTACIONES GENÉTICAS BRCA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dr. Octavio Peralta

    2017-07-01

    Se analizan las diferentes estrategias para preservación de la fertilidad en mujeres jóvenes portadoras de mutaciones BRCA, la reserva ovária, efecto de la quimioterapia sobre la reserva ovárica, criopreservación embrionaria y de oocitos, criopreservación de tejido ovárico, supresión ovárica y el estudio genético preimplantacional. Se concluye que las mujeres portadoras de mutaciones deben derivarse en forma oportuna a un equipo multidisciplinario de preservación de fertilidad para consejería reproductiva precoz por el alto riesgo de cáncer mamario sumado al uso de quimioterapia gonadotóxica. Las portadoras de mutaciones BRCA1 parecen tener menor reserva ovárica que las no portadoras. Los métodos de preservación de fertilidad más utilizados son la estimulación controlada de la ovulación y la criopreservación de embriones y oocitos.

  19. Atención ginecológica de lesbianas y bisexuales: notas sobre el estado de situación en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josefina Leonor Brown

    2014-12-01

    Full Text Available El artículo resume algunos resultados de la investigación sobre “Salud sexual y reproductiva: problemas emergentes”, cuyo objetivo fue describir las experiencias de mujeres no heterosexuales, en sus vínculos con los servicios de salud sexual y reproductiva, buscando identificar y analizar cuáles son los factores percibidos como obstaculizadores o facilitadores para su acceso. Partiendo de una estrategia cualitativa se realizaron 18 entrevistas semi-estructuradas a mujeres no heterosexuales. Como resultado encontramos que el mayor obstáculo para el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de mujeres no heterosexuales estriba en las “lógicas de invisibilización” que se traduce en la discriminación sentida en el marco de un contexto homo/lesbofóbico, la falta de producción teórica y la ausencia de preocupación práctica sobre relaciones sexuales entre mujeres y la invisibilidad de las lesbianas y bisexuales como colectivo.

  20. El zika y el embarazo: Lo que deben saber las mujeres embarazadas (Zika and Pregnancy: What Pregnant Women Need to Know)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2016-07-21

    Si está embarazada, es posible que tenga algunas preguntas sobre el zika. Obtenga más información sobre el zika, lo que significa para las mujeres embarazadas y cómo puede protegerse durante el embarazo.  Created: 7/21/2016 by National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities (NCBDDD).   Date Released: 7/21/2016.

  1. Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sílvia López

    2017-05-01

    Conclusiones: Es necesario identificar un posible abuso sexual en la infancia y la adolescencia en las mujeres que consultan por problemas con sus parejas, y continuar investigando sobre factores protectores e intervenciones terapéuticas tendentes a paliar las consecuencias de dicho abuso al llegar a la vida adulta.

  2. Influencia de la sepsis vaginal endógena sobre la calidad del moco cervical en mujeres infértiles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lissabet de la Caridad Cordoví Recio

    2014-09-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo y observacional de 150 mujeres infértiles atendidas en el Hospital Universitario Ginecoobstétrico Provincial "Ana Betancourt de Mora" de Camagüey, desde el 1 de junio de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013, con vistas a determinar la influencia de la sepsis vaginal endógena sobre la calidad del moco cervical en estas pacientes, para lo cual se confeccionó un modelo de registro que recogía los aspectos siguientes: datos personales, antecedentes de infecciones vaginales, evaluación del moco cervical, hallazgos microbiológicos y técnicas de aseo genital; también se aplicó una encuesta para verificar los conocimientos que poseían al respecto. En la serie predominaron las féminas de piel blanca, las mayores de 35 años, los resultados microbiológicos positivos, así como la levadura y la vaginosis como diagnósticos más comunes; asimismo, el moco cervical resultó no adecuado en todos los casos y fue evidente el nivel de desconocimiento de las pacientes acerca del tema

  3. Retos para mujeres inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica en nuevos destinos migratorios en Estados Unidos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elithet SILVA-MARTÍNEZ

    2012-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas se ha observado un flujo de inmigrantes latinoamericanos/as hacia Estados Unidos, particularmente a las áreas urbanas. Investigaciones sociológicas han evidenciado un cambio en los patrones migratorios hacia destinos nuevos en ese país, particularmente hacia zonas rurales del medio oeste. Estos cambios tienen implicaciones en sectores de población que experimentan múltiples opresiones, como lo son las mujeres inmigrantes. En este artículo se utiliza una perspectiva mujerista y feminista chicana para examinar factores relacionados con la vio lencia doméstica en comunidades de inmigrantes en el estado de Iowa. El objetivo es promover el activismo para proteger los derechos de las mujeres que sufren violencia doméstica y son revictimizadas por ser latinas, mujeres, inmigrantes e hispanohablantes. Este análisis se basó en literatura sobre género y violencia en Estados Unidos y se enmarcó en un estudio etnográfico realizado con mujeres inmigrantes me xi canas sobrevivientes de violencia doméstica.

  4. Mujeres latinoamericanas inmigrantes jefas de hogares monoparentales en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalina ALCALDE CAMPOS

    2014-01-01

    Full Text Available La monoparentalidad en la inmigración es un fenómeno poco explorado en Espa- ña, a pesar de la frecuencia con que estas formas de hogar se presentan entre las mujeres migrantes, especialmente latinoamericanas que se instalan en este país. Pobreza y monoparentalidad son dos elementos que a menudo aparecen adyacen- tes en sus trayectorias migratorias. En este artículo se analizará la incidencia de la monoparentalidad entre las mujeres migrantes procedentes de países latinoame- ricanos –esencialmente andinos y caribeños– residentes en España, y a la vez se indagará sobre las vías de entrada en la monoparentalidad y las condiciones de vida de estas familias. Se demostrará que la migración en la monoparentalidad presenta diferentes perfiles en relación con las causas que originan el proyecto migratorio.

  5. Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes

    OpenAIRE

    Teresa Yago-Simón; Concepción Tomás-Aznar

    2015-01-01

    Antecedentes: Los estudios sobre comportamientos sexo-reproductivos de riesgo de la población juvenil aprecian diferencias entre sexos y recomiendan incluir la perspectiva de género. El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los condicionantes de género en las jóvenes y si hay relación con el embarazo no planificado. Método: Participantes: 395 mujeres entre 14 y 24 años, atendidas en consulta de anticoncepción. Instrumento: Aplicación del cuestionario sobre condicionantes de género...

  6. La imagen de las mujeres en la era de la comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felicidad Loscertales

    2008-01-01

    Full Text Available Los medios de comunicación producen desigualdad de género mediante la construcción de un entorno simbólico dañino. A través del discurso mediático, compuesto de roles y estereotipos, la imagen de la mujer es gestionada, transmitiendo inferioridad respecto al hombre. El artículo resalta la influencia de estos discursos mediáticos sobre las relaciones sociales y humanas, la discriminación y la marginación de la mujer. Media produce gender inequality by means of the construction of a harmful symbolic environment. Through media discourse, made up with stereotypes, woman image is negotiated, transmitting inferiority regarding man. The paper highlights the influence of these media discourses on social relationships and woman's discrimination.

  7. La transformación tecnológica del sector agropecuario en la provincia de Córdoba y sus repercusiones sobre la mujer y la familia rural: its effects on women and rural families Technological transformation of the agricultural sector in the province of Cordoba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugenia Perona

    2012-12-01

    Full Text Available El sector agropecuario argentino ha estado caracterizado en las últimas décadas por una rápida y profunda transformación tecnológica. El objetivo principal del presente artículo es avanzar en la discusión sobre los impactos sociales del cambio tecnológico en el este y sur de la provincia de Córdoba, analizando en particular sus efectos sobre el rol de la mujer en la agricultura. A partir de una perspectiva ecofeminista, el trabajo aporta evidencia empírica sobre distintos aspectos relacionados con la población, el empleo y el bienestar. Las principales conclusiones indican que, a pesar del fuerte desarrollo alcanzado por el sector agropecuario, la posición de las mujeres del campo cordobés no parece haberse visto promovida o fortalecida, ya que, en general, la mujer rural continúa relegada a un papel secundario y marginada al rol de 'esposa del productor'.During the last decades, the Argentine agricultural sector has been characterized by a rapid and profound technological transformation. The main goal of this paper is to foster a discussion about the social impacts of technological change in the southern and eastern regions of the province of Cordoba focusing, in particular, on its repercussions on farm women and their role in agriculture. Based on an ecofeminist perspective, this study presents empirical evidence about various aspects related to population, employment and welfare. Our main conclusions show that, in spite of the remarkable development achieved by the agricultural sector, the position of Cordoba farm women does not seem to have been promoted or strengthened, since, in general, rural women continue to be relegated to a secondary role and categorized as 'farmer's wives'.

  8. Encuesta nacional sobre violencia intra-familiar, Costa Rica urbana, 1992

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo Mata

    2010-01-01

    Full Text Available Esta es la primera encuesta sobre violencia doméstica que se concreta en la población general urbana de que se tiene noticia en América Central. La Bibliografía que acompaña el presente estudio muestra otros intentos sobre el tema, que desafortunadamente tienen diseños o planteamientos que no son imparciales en abordar el tema. En efecto, el abordaje del tema demanda imparcialidad total con referencia al género, como es el caso del presente estudio. Se seleccionaron aleatoriamente, en población general urbana definida por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, y usando sus Tractos Censales y Mapas, 750 mujeres y 750 hombres de 18 a 60 años de edad, de centros urbanos del país. El diseño demandó que las personas entrevistadas no pudieran conocerse, y de que las entrevistas evitaron sesgos y prejuicios. Muy importante fue el que las preguntas se orientaran tanto a establecer si la mujer y el hombre recibieran agresión de sus parejas, como a establecer que esas mismas ejercían agresión contra sus parejas también. Las agresiones se limitaron a establecer el grado o nivel de tranquilidad dentro del hogar, los tipos de violencia (insultos, amenazas, violencia física, etc., excluyéndose al homicidio, por razones obvias. También se trató de cuantificar esas agresiones. Lo más pertinente de la encuesta fue el establecer el testimonio de agresor o de víctima en cada persona, fuese mujer u hombre. El principal hallazgo del estudio fue determinar que tanto las mujeres como los hombres fueron similarmente víctimas de sus parejas; y que tanto las mujeres como los hombres también similarmente agresores contra sus parejas. Sin embargo, los hombres mostraron un mayor grado del uso de palabras y expresiones ofensivas que sus mujeres.

  9. Encuesta nacional sobre violencia intra-familiar, Costa Rica urbana, 1992

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo Mata

    2010-07-01

    Full Text Available Esta es la primera encuesta sobre violencia doméstica que se concreta en la población general urbana de que se tiene noticia en América Central. La Bibliografía que acompaña el presente estudio muestra otros intentos sobre el tema, que desafortunadamente tienen diseños o planteamientos que no son imparciales en abordar el tema. En efecto, el abordaje del tema demanda imparcialidad total con referencia al género, como es el caso del presente estudio. Se seleccionaron aleatoriamente, en población general urbana definida por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, y usando sus Tractos Censales y Mapas, 750 mujeres y 750 hombres de 18 a 60 años de edad, de centros urbanos del país. El diseño demandó que las personas entrevistadas no pudieran conocerse, y de que las entrevistas evitaron sesgos y prejuicios. Muy importante fue el que las preguntas se orientaran tanto a establecer si la mujer y el hombre recibieran agresión de sus parejas, como a establecer que esas mismas ejercían agresión contra sus parejas también. Las agresiones se limitaron a establecer el grado o nivel de tranquilidad dentro del hogar, los tipos de violencia (insultos, amenazas, violencia física, etc., excluyéndose al homicidio, por razones obvias. También se trató de cuantificar esas agresiones. Lo más pertinente de la encuesta fue el establecer el testimonio de agresor o de víctima en cada persona, fuese mujer u hombre. El principal hallazgo del estudio fue determinar que tanto las mujeres como los hombres fueron similarmente víctimas de sus parejas; y que tanto las mujeres como los hombres también similarmente agresores contra sus parejas. Sin embargo, los hombres mostraron un mayor grado del uso de palabras y expresiones ofensivas que sus mujeres.

  10. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad

    OpenAIRE

    Jorge Alberto Cortés; Diego Perdomo; Renán Morales; Carlos Arturo Álvarez; Sonia Isabel Cuervo; Aura Lucía Leal; Julio César Gómez; Patricia Reyes; Análida Elizabeth Pinilla; Edgar Castellanos; Wilfredo Donoso

    2015-01-01

    Mediante un proceso de adaptación de guías de práctica clínica se seleccionaron y evaluaron guías de infección de vías urinarias en mujeres premenopáusicas no embarazadas; se identificaron 3 de alta calidad. Con base en las evidencias y las recomendaciones aportadas por estas guías, se realizó un consenso para realizar recomendaciones para personal de salud -médicos, personal de laboratorio y enfermeros- sobre el diagnóstico de las infecciones urinarias -cistitis y pielonefritis-, sus tratami...

  11. Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de mujeres peruanas en edad fértil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Rojas D

    2004-10-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de energía y nutrientes de mujeres peruanas en edad fértil, sus características socioeconómicas, pobreza y área de residencia. Materiales y métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2909 mujeres entre 15 a 49 años. El consumo de energía y nutrientes se obtuvo por el método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyó información del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la población de acuerdo con el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI. Se estableció como consumo deficiente una adecuación por debajo de 50%. Se aplicaron pruebas estadísticas de Chi-cuadrado, Mann Whitney y Kruskall Wallis. Resultados: El 67,6% de las mujeres vivía en hogares pobres, la pobreza afecta mayormente a las mujeres del área rural. Más de 20% de mujeres presentan deficiencias en el consumo de energía y nutrientes. Conforme se incrementan las NBI las adecuaciones del consumo van disminuyendo, a excepción de carbohidratos y hierro. Los carbohidratos contribuyen en mayor porcentaje a la energía total de la dieta de las mujeres pobres. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres influyen sobre su consumo de energía y nutrientes disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de salud y nutrición y el de sus niños.

  12. El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emma Gómez Nicolau

    2013-01-01

    Full Text Available La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de las niñas. A su vez, los medios de comunicación trasladaban a la opinión pública la teoría de la diferencia sexual. Las mujeres fueron usadas como pieza clave de la política social y económica del régimen y, aunque a lo largo de las décadas cambiaron sus condiciones de vida, el discurso esencialista sobre la “condición femenina” permaneció intacto. El Caso, el semanario de sucesos de más éxito durante la dictadura, permite analizar, a través de sus crónicas sobre parricidios y crímenes pasionales, el uso estratégico de la imagen de la mujer, de sus funciones y de la relación entre los géneros.

  13. Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género

    OpenAIRE

    Bosch Fiol, Esperanza; Ferrer Pérez, Victoria A.; Alzamora Mir, Aina

    2005-01-01

    El trabajo que presentamos forma parte de un proyecto más global en el que las autoras proponemos algunas reflexiones sobre la necesaria adecuación de la ayuda psicoterapéutica a mujeres víctimas de violencia de género desde una perspectiva feminista que permita enfocar el tema en toda su real complejidad. Partiendo de la aceptación de que la violencia de género se nutre de los presupuestos patriarcales y, por tanto, de una asimetría absoluta entre hombres y mujeres, el proc...

  14. Entrenamiento de la fuerza en la mujer= Strength trainning in women

    OpenAIRE

    Garc??a del Castillo, Diego

    2016-01-01

    Este trabajo de revisi??n bibliogr??fica sobre el entrenamiento de la fuerza en las mujeres, va encaminado a concienciar de la igualdad que existe en los efectos y beneficios que ambos sexos. Estas falsas creencias son producto de y que a??n perduran en la actualidad de forma injustificada. Por tanto e trabajo es conseguir establecer en la sociedad entrenamiento de la fuerza causa en la figura entre sexos para poder relacionar conceptos y aclarar estos mitos de los que ha...

  15. Caracterización instrumental del desplazamiento forzado en Colombia: hechos estilizados y la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Carolina Silva Arias

    2008-01-01

    Full Text Available Como una alternativa a la problemática que gira en torno a la dimensión real del desplazamiento forzado en Colombia, este artículo analiza el poder explicativo de la caracterización instrumental del desplazamiento forzado a partir de la Encuesta Continua de Hogares (ECH como un sistema alternativo de información. Este estudio gira en torno a la capacidad que tendría laECHde replicar, a nivel de microdatos, algunos patrones recurrentes detectados en múltiples estudios a comunidades desplazadas. Para esto, evaluamos algunos elementos particulares de la población desplazada, tales como su nivel educativo, patrones de género, tamaño y tasas de dependencia de las familias desplazadas, así como patrones de inserción laboral. En general, la caracterización del desplazamiento forzado a través de laECHpara el periodo 2001-2006, refleja patrones identificados en la literatura sobre el desplazamiento en Colombia; presenta perfiles empíricos similares a los encontrados en estudios muestrales y en sistemas de información sobre desplazamiento forzado. Adicionalmente, este sistema de información exhibe comportamientos diferenciales entre los migrantes económicos voluntarios e individuos desplazados (IDPs - Internally Displaced Individuals acorde con el análisis teórico de selección del migrante postulado por Borjas (1982. De esta manera, se evidenció entre los desplazados una alta proporción de menores de edad, así como una alta tasa de dependencia económica; además una dimensión de género ligada a la descomposición familiar, debido a que se encontró mayor proporción de hogares desplazados con jefatura femenina, así como mayor proporción de viudas, siendo las mujeres las que devengaron menores ingresos. El tratamiento empírico ofrece dos conclusiones destacables. La primera de ellas es reforzar la existencia de ciertos hechos estilizados en el perfil de los desplazados forzados en Colombia. La segunda es que la caracterizaci

  16. Diagnóstico cualitativo sobre los factores que condicionan la participación de las mujeres en puestos laborales de liderazgo y su vinculación al plan nacional de igualdad de género

    OpenAIRE

    Arana Alva, Karla María; Carrillo Palomino, Sara

    2016-01-01

    El presente documento aborda, tanto la identificación del problema a investigar, como la investigación misma y los resultados obtenidos a partir del análisis de opiniones y percepciones recogidas a lo largo del relevamiento de la muestra. A fin de establecer criterios que permitan un punto de partida sobre qué se entiende por factores que condicionan la participación de mujeres en puestos de liderazgo en instituciones públicas y privadas, se identifica el problema social por ...

  17. Cuerpos heridos, vida alterada: representaciones sociales de mujeres y hombres Wounded bodies, life altered: social representations of women and men

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Evanilda Souza de Santana Carvalho

    2011-06-01

    Full Text Available Introducción: las mujeres y hombres con úlceras de miembros inferiores experiencian un deterioro continuo y progresivo que altera la vida en los ámbitos físico, social y emocional. Objetivo: captar las Representaciones Sociales sobre el cuerpo herido de mujeres y hombres que viven con heridas. Método: cualitativo. Participaron 25 mujeres y 25 hombres usuarios de uno hospital público de Brasil, en los años 2008-2009. Los datos fueron colectados a través de entrevistas en profundidad, las cuales fueron sometidas al análisis de contenido. Resultados: las mujeres representan sus cuerpos como repugnantes y poco atrayentes. Los hombres representan sus cuerpos como frágiles, inhabilitados para el trabajo. Conclusiones: las representaciones sobre el cuerpo herido influencian en la forma como mujeres y hombres enfermos presentan sus cuerpos, se sienten frente a otros cuerpos, y se comportan frente a los cambios producidos por las heridas.Introduction: Men and women having lower limb ulcers cope with a continuous and progressive deterioration which alter their lives physically, socially and emotionally. Objective: To understand the Social Representations concerning men and women's wounded bodies that live with ulcers. Method: Qualitative study with 25 women and 25 men from a public hospital in Brazil, between 2008 and 2009. The data were collected through interviews which were submitted to content analyses. Results: women represent their bodies as disgusting and little attractive. Men represent their bodies as fragile, not capable to work. Conclusions: The representations regarding wounded bodies influence the way ill women and men present their bodies, how they feel before other bodies and how they face the changes caused by the wounds.

  18. Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Bohada R.

    2010-12-01

    Full Text Available El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 3,3 millones de personas desplazadas que buscan refugio en las ciudades. Los estudios sobre desplazamiento en el país valoran las pérdidas ocasionadas a las víctimas, pero poco analizan sus efectos sobre las condiciones de vida de las comunidades de destino. Este estudio valora los efectos del desplazamiento sobre la población residente en zonas de estrato 1 y 2 de la ciudad de Pasto, Nariño, con técnicas de evaluación de impacto. Los resultados indican que sus efectos son mixtos: negativos en seguridad y vulnerabilidad alimentaria, y positivos en confianza e infraestructura social. Lo que indica que la población desplazada no sólo genera tensiones en las comunidades de asentamiento sino que también aporta a la solución de viejos problemas sociales como la falta de infraestructura de educación y salud.

  19. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus de papiloma humano (VPH y cáncer de cuello uterino en mujeres de 30 y más años de edad, de un barrio ribereño de Asunción, (Bañado Sur. 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Malvina Páez B

    2016-04-01

    Full Text Available Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Paraguay. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus del papiloma humano (VPH y cáncer de cuello uterino en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar (USF de Bañado Sur-Asunción, periodo abril-octubre 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, utilizando cuestionario estructurado autoadministrado. Resultados: La edad promedio de las encuestadas fue 42 años, la mayoría en unión libre o casadas (70%; 65% tienen educación básica y media, 56% son amas de casa. El 83% tienen seguro médico; 78% escuchó hablar sobre cáncer de cuello uterino, 74% de éstas en los centros de salud. El 10% de las encuestadas conoce el VPH y lo relaciona con la enfermedad, 90 % escuchó hablar sobre la prueba de Papanicolaou, el 27 % de ellas sabe en qué consiste; 90% de las mujeres demostró actitud favorable y 56% prácticas favorables respecto a la prevención de la enfermedad. Conclusiones: El estudio permite conocer la percepción que tiene una población de mujeres de un barrio marginal de la capital del país, respecto al cáncer de cuello uterino y el principal factor de riesgo que lo produce, a fin de incrementar la prestación de servicios de prevención de este tipo de cáncer, además de propiciar el trabajo interinstitucional e intersectorial en la prevención y control de la enfermedad en el país.

  20. Conocimientos sobre VIH/sida en un grupo de embarazadas VIH(+)

    OpenAIRE

    Guerra, ME; Rodríguez, AI; S, Rodríguez; Tovar, V; A, Carvajal; Ferreira, A; Blanco, L; León, JR

    2009-01-01

    OBJETIVO: Determinar el grado de conocimiento sobre VIH/SIDA en mujeres embarazadas VIH(+). MATERIALES Y MÉTODOS: El universo estuvo constituido por 58 embarazadas VIH(+) que acudieron a diferentes servicios de obstetricia de hospitales en Caracas durante los años 2003-2005. Se le aplicó una encuesta anónima individual, previo consentimiento asistido de las evaluadas. RESULTADOS: Fundamentalmente no existe un adecuado conocimiento sobre las vías de transmisión de la enfermedad, así como perce...

  1. Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María Duarte Cruz

    2016-02-01

    Full Text Available La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CETFDCM define el concepto de igualdad y dice cómo lograrla. Las políticas proponen marcos de referencia para que vivamos de manera igualitaria, pero ¿cómo hacerlo si la misma sociedad es la que enseña a ser desiguales? Este trabajo ofrece un panorama histórico de los avances y retrocesos en materia de equidad de género. Al escudriñar este fenómeno quizás nos acerquemos a conocer una realidad social que impacta a hombres y mujeres de manera distinta. Actualmente se dejan entrever avances en materia de equidad de género, pero a su vez se manifiestan formas inequitativas que siguen privilegiando los roles masculinos sobre los femeninos.

  2. Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Enria

    2010-01-01

    Full Text Available La proliferación de trabajos biológicos sobre el proceso del VIH/Sida contrasta con el abordaje de la problemática desde la experiencia de los que lo viven. De entre los involucrados, la mujer se vio implicada desde el comienzo como una de las poblaciones de riesgo de contagiar y de enfermarse. La embarazada, objeto privilegiado de la salud pública, contó con programas especiales y normativas estrictas a través de los programas de salud, que dejaron fuera lo que pasaba con ellas en las relaciones con los compañeros y con ellas mismas; sus experiencias, sus perspectivas, sus nociones de futuro; así como su relación con el sistema de salud y con los médicos. En este trabajo se aplicó una metodología cualitativa basada en entrevistas abiertas a mujeres con VIH de la ciudad de Rosario, Argentina. Los hallazgos remiten a una serie de experiencias que relatan sus estrategias y contradicciones, abriendo puentes hacia la comprensión.

  3. Al límite de la violencia de género: representaciones de transgresiones protagonizadas por mujeres en la prensa cartagenera, 1940-1950

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Mario Castrillón Castro

    2016-06-01

    Full Text Available El objetivo de este texto es estudiar las representaciones sobre las transgresiones de mujeres a partir de datos de prensa, los cuales permiten hacer una aproximación al papel que éstas han jugado dentro de la sociedad, no como actores pasivos sino de forma activa. En primer lugar, a partir de un enfoque de género presentamos un análisis de lo que se considera configura los modos de vida buena de la época y como estas mujeres al transgredirlos contravienen el espacio asignado a las mujeres en la sociedad. Se aludirán las representaciones de las mujeres en la prensa de Cartagena para la década de 1940-1950 ante denuncias presentadas por ciudadanos en diferentes casos. Son entonces mujeres transgresoras por sus actividades delictivas. Luego, se hará una descripción de los tipos de delitos en los cuales las mujeres eran participes: brujería, homicidio, infanticidio, así como escándalos, riñas, robos, hurtos y agresiones físicas y se analizará el discurso periodístico empleado para referirse a ellos desde la perspectiva de género.

  4. “Ninguna mujer...” El abolicionismo de la prostitución en la Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago Morcillo

    Full Text Available Resumen Los debates feministas sobre la prostitución han sufrido una creciente polarización en la última década. El presente artículo constituye una exploración en torno a ciertas expresiones del abolicionismo en Argentina. Partimos del análisis de dos escenas que retratan experiencias que hemos tenido al investigar sobre el mercado sexual en ese contexto de polarización. En primer lugar, buscamos describir y analizar los elementos presentes en estas escenas que pueden remitir a concepciones esencialistas y prácticas políticas que contribuyen a la segregación de las mujeres que se definen políticamente como “trabajadoras sexuales”, como “otras” de ese movimiento. En segundo lugar, nos interrogamos sobre las condiciones de posibilidad de esta deriva de algunas vertientes del movimiento abolicionista local.

  5. Impacto del género sobre los resultados organizacionales de las empresas chilenas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Carolina Huerta Riveros

    2015-01-01

    Full Text Available El impacto del género en los resultados empresariales es un tema de interés en el mundo académico y organizacional. Por lo anterior, el objetivo del presente artículo es determinar el impacto que se produce sobre los resultados empresariales derivado de la presencia de hombres y mujeres, en la propiedad y dirección de las empresas. Para este trabajo el diseño de investigación es no experimental – documental, con un tipo de estudio explicativo, la contrastación se realiza sobre dos paneles de empresas industriales chilenas, utilizando una fuente de información secundaria denominada Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA para el periodo 2001-2007. Con análisis descriptivos se descubrió que las empresas obtienen resultados similares, indiferente del género de los propietarios, a diferencia de la muestra de directivos donde se aprecia que las mujeres obtienen mejores resultados empresariales; asimismo aplicando técnicas de datos de panel, se descubre que el género del propietario impacta sobre los resultados obtenidos, siendo positiva en el caso de los hombres y negativa en el caso de las mujeres. Lo útil y novedoso de este estudio radica en que se aplica a un país en vías de desarrollo, debido a que la mayoría de este tipo de análisis aborda los países desarrollados.

  6. ¿Hay diferencias en la manera en que observan hombres y mujeres a los adultos mayores, ancianas y ancianos?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anahí Urquiza Gómez

    2008-01-01

    Full Text Available El presente artículo trata sobre las diferencias y similitudes de percepción que hombres y mujeres jóvenes, tienen sobre la vejez y el envejecimiento, partiendo de la evaluación de los conceptos: adulto mayor, anciana y anciano. El análisis se apoya en corrientes del pensamiento gerontológico, destacando que muchas de las minusvalías de las personas mayores provienen de su exclusión social y de un contexto cultural desfavorable, más que del estado de sus organismos o condición mental. Cómo el género podría tener relación con la configuración de estas exclusiones, es el objeto de la investigación realizada entre jóvenes chilenos a partir de la aplicación de una prueba de diferencial semántico a 682 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los resultados dan cuenta de una generalizada y consistente imagen negativa proyectada, por hombres y mujeres, sobre los tres conceptos. Si bien se aprecian algunas diferencias de género en las percepciones sobre la vejez éstas, no alcanzan a ser significativas, por lo que se concluye que las imágenes sociales sobre el envejecimiento trascienden las diferencias de género, dando cuenta de la fuerza y peso que tienen en la construcción de imágenes que pudieran estar afectando las expectativas de las actuales y futuras personas mayores.

  7. Semen, óvulos y úteros nómadas. Representaciones sobre mujer, maternidad y nuevas técnicas de reproducción asistida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes de Grado González

    2012-04-01

    Full Text Available A pesar de los cambios políticos, socio-económicos y demográficos habidos en los países occidentales en las últimas décadas, las estructuras simbólicas y los imaginarios colectivos en torno a las mujeres, su función social y la maternidad no han cambiado tanto. El orden patriarcal hoy en Occidente se configura como un patriarcado de consentimiento. En dicha estructura social la retórica ideológica representa la maternidad como una elección. Sin embargo, a través de los universos simbólicos que ofrecen los medios de comunicación de masas, la maternidad sigue perfilándose como un mandato imperativo para la construcción de la identidad femenina. En este estudio vamos a tomar como ejemplo la película Madre de alquiler, representación fílmica sobre la maternidad y las técnicas de reproducción asistida que refrenda el mandato patriarcal de la maternidad.

  8. Conocimiento y percepción de adolescentes sobre el servicio de planificación familiar en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Parra Villarroel

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es analizar el conocimiento y la percepción de los y las adolescentes sobre el Programa de Planificación Familiar. Se realizó un estudio transversal a través de metodologías cuantitativa (encuesta semiestructurada y cualitativa (técnica de grupo focal y entrevistas individuales, con una muestra de 277 adolescentes (15 a 19 años usuarios del Hospital de El Carmen, en el año 2010. El 12% de varones y mujeres habían iniciado su vida sexual (el 42% de los varones y el 22% de las mujeres, antes de los 15 años. Aunque todos reconocían que la responsabilidad es de ambos, las mujeres consultaron más el Programa que los varones (el 40% y el 13,5% respectivamente y reconocían haber recibido más información sobre métodos anticonceptivos antes de iniciar su vida sexual que sus pares varones. Los adolescentes de ambos sexos siguen teniendo concepciones erradas sobre el uso de métodos anticonceptivos. Por lo tanto, es necesario intensificar las actividades de difusión de los Programas de Planificación Familiar entre los y las adolescentes.

  9. El cáncer colorrectal en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García-Carbonero, Rocío

    2015-06-01

    Full Text Available Colorectal cancer (CRC is the third most common tumour in the world. Epidemiological data demonstrate that both the incidence and mortality of CRC is lower in women than in men. In fact, several observational and experimental studies suggest that oestrogens, both endogenous and exogenous, could play a relevant protective role. In this article, we discuss the epidemiological and sociological differences regarding gender in CRC, some particularities and specific barriers for the prevention and early diagnosis of CRC in women, as well as particular aspects of gender regarding the impact of the various antineoplastic therapies, such as surgery, radiotherapy and chemotherapy, sexual function, sphincter continence and quality of life in women.El cáncer colorrectal (CCR es el tercer tumor más frecuente en el mundo. Los datos epidemiológicos demuestran que tanto la incidencia como la mortalidad debidos a este tumor son menores en las mujeres que en los hombres. De hecho, numerosos estudios observacionales y experimentales sugieren que los estrógenos, tanto endógenos como exógenos, podrían jugar un papel protector relevante. En este artículo se van a discutir las diferencias epidemiológicas y sociológicas del CCR en función del género, algunas peculiaridades y barreras específicas para la prevención y el diagnóstico precoz del CCR en la mujer, y aspectos particulares de género sobre el impacto de las diversas terapias antineoplásicas, como son cirugía, radioterapia y quimioterapia, en la función sexual, la continencia esfinteriana y la calidad de vida de las mujeres.

  10. La mujer maltratada: sus redes y estrategias para afrontar la violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Pineda Fermán

    1999-02-01

    Full Text Available El presente trabajo es el resultado de un estudio exploratorio de tipo cualitativo sobre la violencia conyugal, cuyo objetivo era describir las diferentes formas de violencia y las estrategias de afrontamiento utilizadas, e identificar las redes de apoyo existentes. Para la realización de esta investigación se entrevistó a veinte mujeres. La metodología utilizada para la realización de este trabajo fue el análisis temático de cada una de las historias de vida de las personas entrevistadas.

  11. Diferencias sociales de la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de una Universidad de la Ciudad de México.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ulises Trejo Amador

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En México el cáncer cérvicouterino (CACU es una de las principales causas de muerte en mujeres; sin embargo, se ha encontrado una baja participación en los programas de su detección oportuna (DOCACU. El objetivo de este estudio fue describir los determinantes sociales del conocimiento sobre el cáncer cérvicouterino y la realización de la detección oportuna estableciendo las diferencias sociales que al respecto muestra una población de mujeres trabajadoras de una universidad pública de México. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Entre marzo y abril de 2003 se aplicó una encuesta a una muestra representativa de las trabajadoras que laboraban en una universidad pública (n=228, 110 eran académicas (AC y 118 administrativas (AD. Se eligió esta población por su elevada diferenciación socioeconómica en función del puesto laboral (AC vs. AD, esto permitió evaluar la influencia de la desigualdad social sobre las conductas en salud. La encuesta exploró tres aspectos: condiciones de vida, conocimiento del CACU y DOCACU. Resultados: Las mujeres académicas mostraron mayores niveles de ingreso, escolaridad, conocimiento del CACU y DOCACU que las administrativas. El ingreso y la escolaridad se relacionaron positivamente con el conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, la realización de detección oportuna se relacionó con este último. Conclusiones: La desigualdad socioeconómica entre las mujeres estudiadas se reflejó en diferencias en el grado de conocimiento y en la práctica de la detección oportuna. Estas diferencias se asocian, sobre todo, a las diferencias en el grado de escolaridad.

  12. Rehabilitación cardiovascular en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia V. Anchique

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: La rehabilitación cardíaca ha demostrado tener un importante impacto en la disminución de la morbilidad y mortalidad en los pacientes con enfermedad cardiovascular que acceden a ella; sin embargo, se ha documentado una subutilización general de la misma, la cual es mayor en las mujeres, secundaria a factores específicos relacionados con las diferencias de género, hecho que favorece el control inadecuado de la enfermedad, la aparición de mayor cantidad de comorbilidades y de discapacidad con costos individuales en salud para las pacientes, y costos sociales irreparables. La participación y adherencia en los programas de rehabilitación cardíaca es menor en las mujeres que en los hombres, mientras que los beneficios y los resultados se evidencian tanto en los hombres como en las mujeres. La rehabilitación cardíaca en las mujeres requiere ajustes en la prescripción del ejercicio, en el planteamiento del logro de las metas, en el tipo de comunicación y en las herramientas educativas como parte de las estrategias que actúan sobre las barreras de acceso, permanencia y cumplimiento del programa por parte de las pacientes. Abstract: Cardiac rehabilitation has proven to have an important impact on diminishing morbidity and mortality in patients with cardiovascular disease who access it. However, it has been shown to be generally underutilized, especially by women, secondary to specific factors related to gender differences. This favors the emergence of a higher incidence of comorbidity and disability, with individual health costs for patients, and irreparable social costs. Participation in, and adherence to, cardiac rehabilitation programs is lower for women than men, while the benefits and results are evident in both men and women. Cardiac rehabilitation in women requires adjustments in exercise prescriptions, the approach to goals, the type of communication, and the educational tools used as part of

  13. Historia(s de la diferencia : la novela inglesa de mujeres en el siglo XIX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Moya

    2011-01-01

    Full Text Available La novela británica, desde la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, difícilmente puede apreciarse globalmente si se descarta el papel que juega la mujer, no solamente como lectora sino también como escritora, dentro del panorama literario y de desarrollo del pensamiento en el mundo anglosajón. Este trabajo propone una lectura crítica de la novela escrita por mujeres a lo largo del siglo XIX, con el fin de releer la representación de la diferencia, es decir, del Otro femenino en la cultura anglosajona, así como sus ramificaciones críticas y culturales. Tomando como punto de partida el planteamiento crítico de Judith Halberstam sobre la mujer masculina (female masculine, el trabajo propone una revisión crítica de la novela escrita por mujeres en Inglaterra a lo largo del siglo XIX, entendiendo éste ideológicamente, el comprendido entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial. La tesis fundamental que se explora en esta aportación se centra alrededor de la manera en que, por una parte, la mujer novelista supone una subversión del modelo de feminidad impuesto culturalmente a lo largo del siglo XIX. Asimismo, y por otra parte, se analizará cómo las novelas que estas mujeres escriben se convierten en un foro de debate sobre la mujer, su naturaleza y su papel en la sociedad inglesa del momento. Finalmente, el trabajo demostrará que la revisión de la contribución cultural de la mujer novelista, dentro de este período y contexto concretos, es crítica e históricamente relevante aún hoy en día para comprender las construcciones y representaciones culturales del Otro femenino, las historias de la diferencia.The English novel, from the French Revolution to WWI, can hardly be understood in its complexity without taking into consideration the role of women not only as writer but also as reader, within the literary and cultural panorama of the period. This article offers a critical reading of the novel written by

  14. Nací mujer, la vida de Mame: una puesta en escena sobre la inclusión intergeneracional I was born a woman, the life of Mame: the dramatization of intergenerational inclusion

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. del Pilar Lasheras Amat

    2010-06-01

    Full Text Available Nací mujer, la vida de Mame es la dramatización de una historia intergeneracional ficticia, pero que recoge acontecimientos y sentimientos reales de las mujeres inmigrantes. Narra la historia de una mujer desde la instalación en Andalucía de sus padres, recién inmigrados de Senegal, hasta la adolescencia de su hija. Se desarrolla con un personaje en escena que, a través de las modificaciones del vestuario, va encarnando las tres generaciones de mujeres: madre, hija y nieta, con intervenciones grabadas en vídeo de otros personajes (matrona y maestro que transmiten sus visiones desde la sociedad de acogida; todo ello ambientado con música africana e imágenes del país de origen. En este artículo se exponen sus propósitos como comunicación en congresos, un resumen muy sintético del guión, reflexiones sobre el proceso de inclusión expuesto y la evaluación realizada después de una representación.I was born a woman, the life of Mame is the dramatization a fictitious intergenerational story. However, the story is based on true events and the feelings of real immigrant women. The dramatization narrates the life of a woman, from the time her parents-who had recently emigrated from Senegal-settled in Andalusia, up to the adolescence of Mame's own daughter. The story is told with one person on stage who, through the use of three costume changes, plays three different generations of women: mother, daughter and granddaughter, with the video-recorded testimonies of other characters (a teacher and a midwife, who express their views of the host society against a background of African music and pictures of their native country. The present article describes their goals, such as communication in conferences, and includes a concise summary of the script, reflections on the process of integrating, and the evaluation made after a performance.

  15. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera Cristina

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo es una reflexión sobre la problemática que viven las mujeres ante el VIH/SIDA. A través de estadísticas mundiales y nacionales que dan cuenta del incremento de la epidemia en las mujeres, se hace evidente la necesidad de atender el problema. Se argumenta cómo la estructura y relaciones de género favorecen la vulnerabilidad de las mujeres, y cómo la vulnerabilidad y el riesgo de infección se incrementan para muchas mujeres al transitar por diversas situaciones específicas, como la migración, la precariedad de empleo y la violencia doméstica, entre otras. Se enuncian los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para hacer socialmente visible su situación y necesidades, así como la falta de poder para encarar de manera más eficaz su problemática. Se habla de las iniciativas de la sociedad civil organizada y de las estrategias gubernamentales que se han implantado, así como de sus principales logros, carencias, necesidades y retos. Finalmente, a manera de conclusión y recomendación, se destaca la necesidad de establecer y evaluar programas y políticas de prevención y atención bajo una perspectiva de género y de derechos humanos, que permita una mayor conciencia y mejores respuestas al problema de las mujeres frente al VIH/SIDA.

  16. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: un nuevo paradigma para la regulación del aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Laurenzo

    2011-10-01

    no punible. Este renovado sistema concede un amplio campo de autonomía a la mujer embarazada para decidir sobre su eventual maternidad durante las primeras catorce semanas de gestación, combinado con dos indicaciones por causas médicas que recogen los supuestos de peligro para la vida o salud de la mujer y las anomalías fetales. Aunque la ley está recurrida ante el Tribunal Constitucional, existen motivos suficientes para justificar su adecuación a los principios reconocidos en la Constitución española, en particular, por el declarado objetivo legal de desarrollar políticas públicas en materia de información y educación sexual y reproductiva dirigidas a reducir el alarmante número de embarazos no deseados que se registran anualmente, sobre todo entre la población juvenil. Un objetivo que puede contribuir a contener los abortos que se producen en España de modo mucho más realista y eficaz que la amenaza con sanciones penales.

  17. Efectividad de un programa educativo en mujeres adolescentes con gingivitis

    OpenAIRE

    Rodríguez Albuja, María José; Pablo Jaramillo, Juan

    2017-01-01

    Se efectuó una intervención educativa en 30 mujeres adolescentes de 14 a 16 años de edad, que padecían gingivitis y fueron atendidas en el Centro de Salud de la Parroquia de Conocoto, en Quito, Ecuador, de julio a octubre del 2016, a fin de evaluar la efectividad de un programa educativo sobre la enfermedad en féminas de este grupo etario. Para ello se aplicaron una encuesta, un indicador de salud bucal y el índice de higiene bucal simplificado, antes y después de la intervención. Luego de re...

  18. Mujeres del servicio doméstico e intimidad familiar en Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Camila García

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las prácticas de sujeción y subordinación a las cuales fueron sometidas las mujeres que trabajaban en el sector del servicio doméstico en Bogotá de 1950 a 1980. Primero, presento el enfoque metodológico desde el cual me acerco a la importancia que este oficio ha tenido para muchas familias de clase media en la ciudad de Bogotá. Después, discuto el control que los patrones ejercían sobre el comportamiento y la sexualidad de estas mujeres, que debían mantener su reputación. Finalmente, exploro la sexualización de la figura femenina del servicio doméstico y las contradicciones de una moralidad dual dentro del grupo familiar, en el que se oponían matrimonio a erotismo, y los roles de la señora y la criada.

  19. Zonas de clandestinidad y “nuda vida:” Mujeres, cuerpo y aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Barbara Sutton

    2017-05-01

    producción de cuerpos ocultos (particularmente de mujeres que son expuestos al peligro y que pueden ser “matados” con impunidad? ¿Es el control violento de estos cuerpos invisibles/excluidos un requisito para mantener intacta la ilusión de la unidad del cuerpo del Estado soberano? Prestar atención a las zonas de clandestinidad que persisten en los Estados democráticos puede ayudar a arrojar luz no sólo sobre las precarias formas de ciudadanía de las personas que integran el cuerpo político de manera marginal, sino también sobre las intervenciones violentas, pero ocultas, por las cuales el Estado soberano mantiene su poder y las jerarquías de género en que se asienta.

  20. Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Muñiz

    2014-08-01

    Full Text Available En este texto me interesa discutir la importancia de dirigir el análisis feminista hacia los cuerpos de las mujeres en las sociedades contemporáneas de América Latina, sobre todo a partir del auge de un conjunto de discursos y prácticas que llevan a cabo las mujeres cuyo objetivo es alcanzar los más altos estándares de belleza y perfección bajo ciertas normas y cualidades exigidas por la cultura de la imagen y el consumo, características de nuestros tiempos. Considero que un tema privilegiado es el de las cirugías cosméticas que en nuestros países han proliferado como prácticas cotidianas aun a costa de la salud y de los efectos colaterales que muchas de estas intervenciones propician en los cuerpos de las mujeres. Es así como en el presente ensayo muestro la manera en la que la cultura de género hegemónica se reitera constantemente a partir de las representaciones de la feminidad que giran en torno a las bellezas ya a la perfección como norma.

  1. La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E Aladro Vico

    2014-02-01

    Full Text Available Introducción: Este proyecto de investigación y desarrollo parte de la hipótesis de que las mujeres científicas son invisibles en los medios españoles. Objetivos y metodología: Para comprobar si esto es así en la prensa y cuál es la imagen de la mujer que se ofrece, analizamos la información científica difundida por los cinco principales diarios generalistas de pago durante seis meses no consecutivos. Conclusiones: Los resultados revelan que estos diarios dedican únicamente el 2,6% de sus páginas a información sobre ciencia y que, dentro de éstas, la mujer protagoniza el 14,3% de los artículos frente al 70,6%, que se centra en los hombres, y el 15%, que atiende a ambos. La representación que se hace de la mujer en estas informaciones relata sus investigaciones sin darle protagonismo y de forma aséptica, con ausencia de adjetivos valorativos. Encontramos así una importante desigualdad en el tratamiento informativo de los científicos y las científicas en España.

  2. Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad

    OpenAIRE

    Roberto Castro; Gregorio Agustín Ruiz; María de la Luz Arenas Monreal; Sergio Juárez Márquez; Nora Barrios Martínez Rojas

    2002-01-01

    Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general). En cambio, la severidad de l...

  3. La reforma pensional y las mujeres: ¿Cuándo será que dejarán de ‘hacernos el favor’?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina Fernanda Buchely

    2013-06-01

    Full Text Available Las autoras exponen una mirada crítica de género sobre el régimen pensional colombiano. Utilizando la metodología del análisis distributivo del derecho, las autoras cuestionan el carácter positivo de la jubilación temprana para las mujeres, evidenciando cómo este beneficio no solo incumple su objetivo (servir como una compensación al trabajo de cuidado desarrollado en mayor medida e intensidad por la población femenina, sino que actúa como desincentivo para el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal.

  4. Atención en salud a mujeres en situación de desplazamiento: Una mirada desde los prestadores de servicios sociales y de salud Attention in health to women in displacement situation: A glance from the social and health services providers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Margarita Alcaraz López

    2012-09-01

    Full Text Available Objetivo principal: Conocer, desde la mirada de los prestadores de servicios sociales y de salud, la atención en salud a las mujeres en situación de desplazamiento. Metodología: Estudio cualitativo entre abril y agosto de 2008. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas a prestadores de servicios sociales y de salud, que atienden a la población desplazada en el ámbito local, regional, nacional. Resultados principales: Las mujeres son percibidas por los prestadores de servicios con su salud alterada y con gran sufrimiento. Este deterioro en salud, se inicia desde el momento mismo del acto violento y continúa en la ciudad de asentamiento. Hay un vacío en la atención en salud, siendo la remisión a otras instituciones, el acto por excelencia que caracteriza la atención. No hay coordinación entre las instituciones para prestar una atención en salud, y no se dispone de estadísticas locales de la atención en salud en esta población, que les permita orientar su manejo integral. Conclusión principal: Estas mujeres son vulneradas en su salud por parte de actores armados y son vulneradas en su derecho a la atención en salud, debido a la brecha entre la ley sobre la atención en salud y su real implementación.Objective: To know, from the glance of the social and health services providers, the attention in health to the women in displacement situation. Methods: Qualitative study between April and August of 2008. 12 semistructured interviews to social and health services providers that take care of the displaced population in the local scope, regional, national were realized. Results: The women are perceived by the social and health services providers with their altered health and great suffering. This deterioration in health begins from the same moment of the violent act and continues in the city of establishment. There is an emptiness in the attention in health, being the remission to other institutions, the act par excellence that

  5. Variables biopsicosociales que contribuyen al diferente impacto de la violencia de pareja en la salud de las mujeres: factores de vulnerabilidad y resiliencia

    OpenAIRE

    Savall Rodríguez, M. Francisca

    2015-01-01

    La violencia de pareja es un fenómeno que sigue estando de actualidad, habiendo proliferado en las últimas décadas las investigaciones en relación con las consecuencias que este tipo de violencia produce en la salud, tanto física como mental, de estas mujeres. Sin embargo, han sido menos frecuentes los estudios realizados acerca de la influencia que los factores personales, biológicos o sociales ejercen sobre el diferente impacto producido en el estado clínico de las mujeres. Objetivos: El pr...

  6. Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Fernández Campomanes

    2014-06-01

    Full Text Available Este artículo trata de avanzar en el conocimiento de la situación de las mujeres mayores respecto al uso de las redes sociales y su relación con la calidad de vida. Se ocupa de un colectivo al que nuestra sociedad no presta demasiada atención desde una perspectiva política ni académica y lo hace desde un punto de vista de absoluta vigencia, como es la participación en las redes sociales. El marco teórico lo trazan la revisión de las ideas de web 2.0, brecha digital y brecha digital de género, y envejecimiento activo y calidad de vida. Es un trabajo cualitativo para el que se ha realizado un muestreo de carácter intencional de ocho casos típicos que responden al perfil de mujeres de más de 55 años, residentes en Asturias, cuidadoras y usuarias de las redes sociales, cuya vinculación con las TIC no está relacionada con el empleo ni con su trayectoria académica. Se han llevado a cabo cinco entrevistas en profundidad y un grupo de discusión heterogéneo formado por tres usuarias y tres expertas en materia de igualdad y nuevas tecnologías. Analizados los datos a la luz de las categorías establecidas, el estudio concluye que el acceso a internet y a las redes sociales influye en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores y los resultados que se alcanzan contribuyen a perfilar ideas de gran relevancia para formular políticas públicas que fomenten la igualdad en el acceso de las mujeres mayores a las redes sociales.

  7. Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivióla Gómez

    2000-05-01

    Full Text Available Esta investigación es parte de un proyecto internacional que incluye a otros países y se desarrolló con los objetivos de describir algunas condiciones sociodemográficas, de los roles y de la salud de un grupo de mujeres que desempeñan múltiples roles en la ciudad de Santafé de Bogotá y comparar estas condiciones en mujeres con diferentes ocupaciones; además se buscó analizar la relación entre indicadores de salud física y psicológica en este grupo de mujeres con ciertas variables sociodemográficas, las condiciones laborales, el número y la calidad de los roles desempeñados.El estudio utilizó tanto metodología cuantitativa como cualitativa con trescientas cuarenta mujeres residentes y empleadas en Santafé de Bogotá D.C. por lo menos desde hace un año y distribuidas en cuatro tipos de ocupación: ejecutivas, enfermeras, secretarias y obreras.Varios de los indicadores objetivos de salud física no parecen sugerir deficiencias en el grupo en general. Sin embargo, la presencia de síntomas asociados a la menstruación y el porcentaje de personas que reportan síntomas tales como dolores de cabeza, tensión muscular, angustia, o dificultades de concentración es relativamente alto. Esto contrasta con la percepción de salud que se describe en general como buena o muy buena.Se destacó como resultado importante un alto nivel de autoestima del grupo. Ésta se relacionó con las gratificaciones que el trabajo transfería a otras áreas de la vida, con el apoyo social que se recibe en el contexto laboral y con todos los aspectos positivos que las mujeres perciben en cada uno de sus roles.Los niveles de depresión y ansiedad detectados fueron moderados y se relacionaron significativamente entre sí, así como con el número de síntomas reportados.Los datos en general respaldan la conclusion de que el fenómeno de los múltiples roles y su efecto sobre la salud femenina no puede estudiarse analizando cada rol independientemente y sin

  8. Santa sexualidad: concepciones de dos monjas sobre Feminidad y sexualidad

    OpenAIRE

    Giraldo Quijano, Isabel Cristina

    2009-01-01

    En el contexto de la religión católica, la feminidad y la sexualidad femenina se configuran según dogmas y representaciones sociales específicos, en los que la imagen de Cristo -y todo lo que ello implica- actúa como elemento fundamental en la construcción de las concepciones de las mujeres consagradas a la vida religiosa sobre sex ualidad, erotismo, cuerpo. amor. Este artículo pretende explorar desde un punto de vista sociológico las concepciones de dos monjas sobre los temas mencionados....

  9. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Yaneth Castrillón

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo surge a partir de una inquietud personal sobre cómo afecta el conflicto a las mujeres que hacen parte de las FARC. Aplicando la perspectiva de género, e intentando superar los estereotipos que representan a las mujeres como pacíficas y a los hombres como guerreros, se hace un análisis de los diferentes roles asignados a unos y a otras en esta organización, para determinar cuál es el papel que juegan ellas como combatientes. El interés primordial es hacer una reflexión sobre cómo podrán las guerrilleras superar las contradicciones, los vacíos y las rupturas que les deja su participación como cuerpos armados.

  10. Efecto de la histerectomía con preservación de uno o dos ovarios sobre la concentración de estradiol en mujeres premenopáusicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Andrés Socola Cuzco

    2009-04-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el efecto de la histerectomía con preservación de uno o dos ovarios sobre el nivel de estradiol en mujeres premenopáusicas. Materiales y métodos: Se incluyeron en el estudio 40 mujeres premenopáusicas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; se les realizó una medición de estradiol antes de la histerectomía y la otra medición luego de un tiempo equivalente a tres ciclos menstruales después de la cirugía. Además se les realizó una encuesta de síntomas climatéricos en ambas oportunidades. Resultados: No hubo diferencia significativa entre los niveles de estradiol antes y después de la histerectomía. La comparación de estas medias respecto al tipo de histerectomía, número de ovarios conservados y al diagnóstico preoperatorio, no alcanzó valores estadísticamente significativos. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los síntomas climatéricos antes y después de la cirugía. Conclusiones: El tipo de histerectomía, el número de ovarios conservados y el diagnóstico preoperatorio no alterarían los niveles de estradiol luego de un tiempo equivalente a tres ciclos menstruales ni favorecerían la aparición de síntomas climatéricos.(Rev Med Hered 2009;20:185-190.

  11. Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luisa Vega Caro

    2015-07-01

    Full Text Available Estudios previos han mostrado los riesgos de exclusión digital de comunidades rurales y personas mayores y cómo las motivaciones de uso influyen en las prácticas y hábitos de uso de las tecnologías. Con este trabajo queremos analizar cómo las motivaciones, que impulsan a las mujeres adultas de entorno rural a usar las redes sociales, favorecen el desarrollo de su capital social potenciando diferentes formas de participación en la cultura digital. Partiendo de una investigación más amplia sobre 478 mujeres andaluzas de zonas rurales de 18 a 65 años, este trabajo presenta un estudio cualitativo en profundidad de 13 de ellas mediante entrevistas autobiográficas sobre su experiencia en las redes. Los resultados muestran que el uso de las redes sociales descubre oportunidades de participación social vinculadas a diversas inquietudes, revelando las redes sociales como un espacio significativo para promover su participación en la vida cultural y social de sus comunidades.

  12. Modelos contemporáneos de asistencia al parto: Cuerpos respetados, mujeres que se potencian

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalia Magnone Alemán

    2013-08-01

    Full Text Available El artículo presentado estudia los modelos de atención contemporáneos al parto en Uruguay. Se nutre teóricamente de teorías sociológicas sobre el riesgo y la medicalización de la sociedad, de los modelos de atención a la salud humana definidos por la antropóloga David Floyd, y de perspectivas feministas sobre la sexualidad. Para su elaboración se toman entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados en el marco de la tesis de maestría en sociología de la autora. Sobre esta base se reflexiona en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué concepciones de individuo y de cuerpo tienen los distintos modelos de atención al parto? ¿Qué prácticas obstétricas se establecen como consecuencia de estas concepciones? ¿Qué efectos tiene cada modo de atención sobre el respeto o no de los derechos humanos de las mujeres que paren?

  13. Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Alberto Cortés

    2015-10-01

    Full Text Available Mediante un proceso de adaptación de guías de práctica clínica se seleccionaron y evaluaron guías de infección de vías urinarias en mujeres premenopáusicas no embarazadas; se identificaron 3 de alta calidad. Con base en las evidencias y las recomendaciones aportadas por estas guías, se realizó un consenso para realizar recomendaciones para personal de salud —médicos, personal de laboratorio y enfermeros— sobre el diagnóstico de las infecciones urinarias —cistitis y pielonefritis—, sus tratamientos y prevención de la recurrencia.

  14. ¿Primavera de mujeres?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Castillo

    2012-12-01

    Full Text Available Términos tales como “feminismo islámico” y “movimiento de mujeres” hacen alusión a los movimientos sociales de mujeres que buscan reivindicar sus derechos en medio de sociedades fuertemente represivas. Sin duda, esta defensa por los derechos posee una gran influencia Occidental. Sin embargo, lo que se busca en este breve estudio es describir algunos movimientos sociales de mujeres y presentar una visión general del papel y la participación de las mujeres en la Primavera Árabe por medio de un breve estudio documental, analizando noticias, eventos, artículos de prensa y de opinión. Dada la importancia que se le ha atribuido a las redes sociales como motores de la revolución, también se intentará enfatizar en la perspectiva de las redes sociales y el papel de las mujeres en estas, su representación, protagonismo, victimización e invisibilización.

  15. Evolución del pensamiento sobre la mujer en España desde finales del siglo XIX al siglo XXI: Romanticismo, mercado de trabajo, violencia e igualdad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Pérez Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available Resumen La importancia del trabajo femenino en el contexto español es de todo punto incuestionable al ser, como poco, uno de los puntales sobre los que se ha construido el edificio histórico de la igualdad de la mujer. En este contexto, y desde sus mismos comienzos, la mujer ha gozado de diferentes enfoques conceptuales y tratamientos que estarían, en relación directa, por un lado, con la evolución social y cultural de España a lo largo del último siglo y, por otro, con las condiciones de incorporación al mercado laboral de que el sector femenino pudo gozar en cada momento. Sin embargo, la reflexión sobre el hecho de “ser mujer” y el consiguiente debate de género se vio muy retardado por la peculiaridad sociopolítica española en el contexto in- ternacional. De hecho, las demandas del feminismo español, que culminaron con el reconocimiento político y jurídico de la igualdad de la mujer en España, se pospuso hasta finales del siglo XX y, más allá de la realidad laboral de la mujer, se construyó desde la visibilización del fenómeno de la violencia de género y su extracción del ámbito privado. En este trabajo se realiza un recorrido histórico y crítico que trata de analizar y comprender este proceso. Abstract This paper focuses on a critical analysis of the role of women over the course of Spanish history. The importance of women’s work in Spanish context is unquestionable; it is one of the pillars which form the basis to build historical processes aimed at achieving gender equity. Throughout its history, Spanish’s concept of women has evolved, because of its social and cultural changes. A core aspect to promote gender equality was female participation into the labour market. However, an authentic reflection on the fact of “being a woman”, as well as the ensuing debate, was greatly retarded by Spanish people due to their sociopolitical crisis that was out of the ordinary in an

  16. ASPECTOS TRANSFORMADORES Y OBSTÁCULOS A SUPERAR: PRÁCTICA SOCIAL Y EDUCATIVA DE MUJERES EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Orquiza Cherfem

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta una investigación sobre la práctica social y educativa de la carpintería colectiva autogestionada, la 'Madeirarte', del Asentamiento Pirituba II. La 'Madeirarte' comenzó a partir de un proyecto de viviendas sociales, en donde se instaló una carpintería para construir componentes de madera para las casas, y que fue tomado a su cargo por un grupo de mujeres. El referencial teórico utilizado correspondió a las relaciones de género, en la perspectiva del feminismo dialógico, y a la economía solidaria, contexto del emprendimiento. La investigación tenía por objetivo refl exionar y dialogar la práctica social de mujeres en la 'Madeirarte', identifi cando los elementos transformadores y los que se presentaron como obstáculos, buscando formas de mejorías para el trabajo de las carpinteras. Para eso, la metodología utilizada fue la comunicativo-crítica, la cual encuentra sus bases en el campo de esta investigación y es formulada a partir del concepto de aprendizaje dialógico. Este concepto está pautado en las elaboraciones de Habermas sobre la acción comunicativa, y en el concepto de dialogicidad desarrollado por Paulo Freire. Los resultados alcanzados permitieron analizar innumerables procesos educativos vivenciados por las mujeres, relacionando las posibilidades del trabajo a las transformaciones conquistadas.

  17. Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marián Navarro Beltrá

    2013-08-01

    Full Text Available Los medios de comunicación en general, y la publicidad en particular, son considerados importantes agentes de socialización, incluso en temas relacionados con el género. No en vano el legislador se ha preocupado por la regulación de las imágenes de mujeres y hombres trasmitidas en los anuncios. Sin embargo, las normativas que prohíben la publicidad sexista en España prestan específica atención a los medios audiovisuales en detrimento del resto. En este escenario, el objetivo del presente trabajo es comprobar si este dispar interés según soporte se reproduce en la investigación. Así, se consideran las diferencias en la producción científica (nacional e internacional sobre el sexismo publicitario en función del medio de comunicación observando específicamente la metodología, las técnicas y la forma concreta de medir este concepto en los artículos. Para ello se realiza una revisión sistemática de los estudios sobre publicidad y género publicados en español o en inglés entre 1988 y 2010 indexados en siete importantes bases de datos españolas (Dialnet, Compludoc, Isoc e internacionales (Scopus, Sociological Abstracts, PubMed y Eric. A partir del análisis de los 175 textos seleccionados, los resultados apuntan que, a diferencia de los controles legislativos, la academia ha estudiado mayoritariamente el sexismo publicitario en los medios impresos, aunque el interés por el análisis del tratamiento de género en los discursos publicitarios audiovisuales parece irse acrecentando.

  18. Análisis estadístico exploratorío sobre casos de maltrato a la mujer registrados en la comisaría de la mujer de la ciudad de Guayaquil durante los años 2003 - 2004

    OpenAIRE

    Jaramillo Gina, Triana; Saad De Janon, Julia Graciela

    2009-01-01

    En este análisis se conocerá todo lo referente a los maltratos que recibe la mujer dentro del círculo familiar. Los datos se recopilaron de la Comisaría de la Mujer y la Familia de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, registrados durantes los años 2003 y 2004. Para este estudio se investigaron y estudiaron 32 variables en el análisis univariado se determinó que en el año 2003, el 91.40 % de las personas maltratadas fueron mujeres y el 8.60% fueron hombres. En cambio, en el año 2004 el 80.90% de l...

  19. Del desplazamiento al refugio: análisis comparativo del derecho a la salud de mujeres colombianas desplazadas en Patio Bonito y refugiadas en el Comité del Pueblo.

    OpenAIRE

    Serrador Osorio, Yuli Marcela

    2014-01-01

    La migración forzada, reflejada a través del desplazamiento forzado y el refugio, son una clara muestra del encrudecimiento del conflicto armado colombiano, que ha cobrado múltiples víctimas. Si bien es cierto que dicho conflicto afecta de manera negativa a hombres y mujeres, son ellas quienes en mayor medida deben desplazarse hacia otros territorios para salvaguardar a sus familias, mientras los hombres en un gran número de ocasiones deciden quedarse para cuidar y proteger sus bienes, por l...

  20. Taller sobre Violencias de Género 2.0. Diseño

    OpenAIRE

    Prado Soto, María Nieves; Vilà Baños, Ruth

    2015-01-01

    El taller sobre Violencia de Género 2.0 trata la problemática de aquella violencia que se ejerce sobre las mujeres y otros grupos de personas (homosexuales, transexuales…) a causa de la desigualdad de géneros estipulada desde el sistema patriarcal. En la sociedad actual, donde el uso de la tecnología es un aspecto normalizado en nuestras vidas, este tipo de violencia es ejercida no solo cara a cara, sino también en los espacios virtuales de los que hacemos uso diariamente. El taller me...

  1. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes

    OpenAIRE

    J. Isaac Uribe; Genoveva Amador; Ximena Zacarías; Leticia Villarreal

    2012-01-01

    El objetivo fue determinar la relación entre percepciones sobre el uso del condón y la actividad sexual de riesgo en jóvenes universitarios y universitarias. Participaron 273 hombres y mujeres estudiantes de pregrado con rango de edad de 19 a 25 años. Aplicamos una escala tipo Likert con 31 reactivos, con cuatro dimensiones que miden percepción negativa del uso del condón, conocimientos sobre conducta sexual segura y creencias erróneas sobre las ITS y el uso del condón. Mostramos diferenci...

  2. La violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA Violence in Mexican women using public health services

    OpenAIRE

    Héctor Gómez-Dantés; José Luis Vázquez-Martínez; Sonia B Fernández-Cantón

    2006-01-01

    OBJETIVO: Comparar la prevalencia y determinar los factores de riesgo asociados a la violencia entre las mujeres derechohabientes del IMSS y sin servicios de seguridad social (SSS). MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó la información sobre violencia doméstica de la ENVIM notificada por las mujeres usuarias de los servicios de salud del IMSS y de la población femenina sin servicios de seguridad social SSA y seguro popular. El análisis bivariado y multivariado se realizó en STATA V.7. RESULTADOS: La ...

  3. Con armas, como armas: la violencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agra Romero, María Xosé

    2012-06-01

    Full Text Available The paper deals with one of the topics of contemporary violence: women’s political violence. From the problems to name violence and Cavarero’s analysis of «horrorism» the paper focuses on two cases: the death of Yoyes and Chechen women suicide bombers. We try to show the social and cultural sex/gender constructions, its myths and stereotypes since they are one of the deepest and more persistent roots of violence. In short, the main point is to reflect on and understand the vulnerability of human condition.

    El texto aborda uno de los temas de la violencia contemporánea, la violencia política de las mujeres. A partir de los problemas para nombrar la violencia y de los análisis de A. Cavarero sobre el «horrorismo», se centra en dos casos: la muerte de Yoyes y las mujeres bombas suicidas chechenas, mostrando las construcciones sociales y culturales de sexo/género, sus mitos y estereotipos, en cuanto constituyen una de las raíces más profundas y persistentes de la violencia. En definitiva, de lo que se trata es de reflexionar y comprender la vulnerabilidad de la condición humana.

  4. ¿Existe alguna relación entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los esterotipos de género? :

    OpenAIRE

    Cano Yegros, Francisca

    2008-01-01

    Tesis (Maestría)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 Esta Tesis es un estudio epidemiológico en una población femenina de la ciudad de Córdoba durante el año 2004. Su desarrollo pone en evidencia la relación existente entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los estereotipos de género. Esta perspectiva tiene como una de sus premisas que la violencia ejercida sobre la mujer tiene una larga historia de gestación, desarrollo, justificación y ocultaci...

  5. «Si una mujer tiene la cabeza grande»: fisionomía y carácter femenino en un texto asiriobabilónico

    OpenAIRE

    Couto Ferreira, Érica

    2008-01-01

    El cuerpo humano en Mesopotamia era entendido como objeto adivinatorio: un sistema de signos, portador de mensajes sobre el propio individuo, cuyo significado debía decodificarse mediante la observación y la interpretación. Tomando como fuente principal de mi trabajo la serie fisionómica Šumma sinništu qaqqada rabât («Si una mujer tiene la cabeza grande»), analizo, por una parte, los mecanismos por los que se promueve una determinada visión de las mujeres en la adivinación fisionómica a parti...

  6. Mujeres víctimas de violencia de género en León.

    OpenAIRE

    Rodríguez-Blanco, María

    2014-01-01

    El presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa sobre las víctimas de violencia de género en la ciudad de León. Se han valorado diez casos, cinco de mujeres víctimas de violencia de género residentes, en el momento de la entrevista, en casa de acogida, y cinco beneficiarias de distintos servicios destinados a la atención a víctimas de violencia de género.

  7. La Educación de la Mujer Mexicana en la prensa femenina durante el Porfiriato

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Morelos Torres Aguilar

    2015-01-01

    Full Text Available El artículo es producto de una investigación sobre las publicaciones mexicanas dirigidas al público femenino durante el porfiriato, las cuales desempeñaron una importante función educativa. El principal objetivo de la investigación es analizar, comprender, comparar e interpretar las principales propuestas que aparecían en estas respecto a la educación de la mujer, a partir de los artículos editoriales o de las columnas destacadas en cada uno de los medios. La investigación ofrece un panorama que permite conocer las posturas más relevantes en el debate planteado en las revistas sobre la educación femenina. El método utilizado consistió en la revisión y análisis de la hemerografía de época, para lo cual fueron estudiadas diversas publicaciones, de las cuales se seleccionaron diez como las más representativas. Posteriormente se utilizó un marco teórico hermenéutico, el cual permitió analizar, comprender y posteriormente interpretar el proceso histórico, el discurso educativo y el contenido ideológico de los medios referidos. La investigación concluye que los contenidos educativos de las publicaciones corresponden al concepto de "educación informal"; asimismo, que existieron principalmente dos posturas antagónicas en torno a la educación de las mujeres: una conservadora, que recomendaba educarlas, y otra liberal o modernizadora, que proponía instruirlas. En este sentido, la principal hipótesis de la que se parte propone que ambas posturas trataban de determinar, por medio de la educación, el perfil que debía tener la mujer mexicana durante esa época.

  8. La promoción de la salud sexual en contextos informales y su relación con los conocimientos y las actitudes sexuales de las mujeres

    OpenAIRE

    López de la Llave, Andrés

    2015-01-01

    El objetivo del estudio fue conocer si tres tipos de acciones de promoción de la salud sexual, dirigidas a mujeres adultas, presentaban efectos positivos sobre los conocimientos sexuales y las actitudes sexuales saludables. Se seleccionaron dos muestra

  9. Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres en las TIC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Núria VERGÉS BOSCH

    2011-07-01

    Full Text Available A partir de los años 90 las teorías feministas de la tecnología experimentan un optimismo renovado con la aparición de las TIC y el desarrollo de la tercera ola feminista. Sin embargo, la investigación en género y tecnología se ha centrado en estudiar la exclusión de las mujeres de las TIC e, inversamente, las experiencias de las mujeres y sus estrategias para incluirse en las TIC han recibido menos atención. Motivadas por nuestras experiencias tecnoactivistas y la observación de una remarcable presencia de mujeres en ellas, con Donestech, iniciamos un proyecto de investigación sobre los accesos, usos y deseos de las mujeres en las TIC. A través de una investigación ciberfeminista recogimos, analizamos y visibilizamos las experiencias y opiniones de las mujeres en las TIC. Nuestros resultados sugieren que las trayectorias de inclusión y acceso de las mujeres en las TIC son diversas, así como heterogéneos son los usos que hacen de ellas, destacando el rol jugado por Internet en todo ello. Además mostramos que las mujeres en las TIC son curiosas y entusiastas, que quieren empoderarse y compartir el conocimiento. Finalmente, les disgusta y desconfían de las relaciones de poder existentes en los mundos tecnológicos, manteniendo una actitud crítica y creativa hacia las TIC.

  10. El apoyo social percibido como factor de la inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ángelez Rebollo Catalán

    2014-07-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. Su objetivo fundamental es conocer el apoyo social percibido por las mujeres dentro de las redes sociales online y su relación con la inclusión digital, considerando también si existen diferencias en el grado de apoyo en función de la edad y la situación familiar y laboral. Para ello, aplicamos sendas escalas de medida del apoyo social percibido y la inclusión digital a 478 mujeres de entornos rurales de Andalucía con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Los resultados muestran un grado de apoyo medio, encontrando diferencias significativas en el apoyo social percibido por las mujeres en función de su edad y situación familiar y laboral. Son las mujeres jóvenes, solteras, estudiantes, sin hijos que usan Tuenti y Facebook las que más apoyo social perciben en las redes sociales. Asimismo, se observa una fuerte relación entre el apoyo social percibido y la inclusión digital de las mujeres en las redes sociales, mostrando coincidencias con otras investigaciones realizadas en otros contextos y grupos sociales. La discusión de resultados presenta algunas implicaciones para la formación de una ciudadanía activa y participativa de las mujeres en las redes sociales.

  11. Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género / Woman and self-displacement: sociocultural substrates that bears the snare of the gender violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra M. Montoya

    2013-09-01

    Full Text Available El desplazamiento forzado y la violencia de género configuran problemas de salud pública en Colombia, que se reflejan en sucesos que afectan la identidad y la cohesión social y que golpean especialmente a las mujeres, dando lugar a la “feminización del desplazamiento”. Objetivo: describir y comprender las expresiones del imaginario cultural que mantienen o legitiman la violencia de género en mujeres desplazadas e identificar momentos que quebrantan la relación violenta, con el fin de aportar a la construcción de la “Ruta Pedagógica sobre el cuidado de sí”. Metodología: estudio cualitativo descriptivo, cuyo método de recolección y análisis de la información fue la Teoría Fundamentada. Se realizaron ocho entrevistas a cinco mujeres víctimas del desplazamiento forzado, con edades entre 26 y 51 años. Resultados y discusión: emerge una categoría central denominada: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia, que describen un entramado de relaciones y, a su vez, interactúan entre la violencia de género y la violencia política, mostrando cómo las mujeres entran en complejas redes de violencia guiadas por imaginarios socioculturales y con precarios mecanismos resilientes. Conclusión: una mirada cualitativa contribuyó a la comprensión del entramado simbólico y de los significados sociales de las lógicas de poder subyacentes y ratificó la necesidad de un cuidado comprensivo como estrategia de salud pública en la prevención de la violencia y la promoción de relaciones más democráticas, que garantice calidad a las y los sujetos Forced displacement and gender violence are public health problems in Colombia resulting in some phenomena that affect identity, social cohesion and women, thus causing a “feminization of displacement.” Objective: to describe and understand the expressions of the cultural imaginary that maintain or legitimize gender violence against displaced women. In addition, this

  12. Percepção dos homens sobre o processo de abortamento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Larissa Correia Nunes Dantas

    2011-01-01

    Full Text Available Estudio descriptivo- cualitativo, realizado en una maternidad pública de Salvador-Bá, para analizar la percepción de los hombres sobre aborto provocado. Fueron entrevistados cuatro hombres, compañeros de mujeres que provocaron aborto, que comparecieron a la maternidad cuando sus compañeras recibieron alta del hospital, en eneroj2009. Se usó como instrumento de recogida de datos la entrevista semiestructurada. Los datos fueron organizados de acuerdo con el análisis temático. Se constató que los hombres percibían el aborto como un crimen, delante de Dios y de las leyes; conocían el mtsoprostot, pero desconocían el proceso y sus consecuencias para la mujer. El aborto fue decisión exclusiva de la mujer, sin participación del hombre. Sin embargo, ellos relataron sentimientos ambivalentes decurrentes de esa experiencia, explicando esa decisión basada principalmente en motivos financieros. Se recomiendan elementos de acogida para hombres e implementación de políticas públicas de salud reproductiva en una acción compartida entre hombres y mujeres.

  13. No matarás ni con hambre ni con balas: las mujeres de los comedores populares autogestionarios en El Agustino durante la violencia política

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jacqueline Minaya Rodríguez

    2015-01-01

    Full Text Available Los comedores populares autogestionarios - CPA¹ tienen más de 35 años de existencia, desde 1978, a la cabeza de mujeres valerosas, en una Lima pobre, migrante y luchadora. Estas mujeres lucharon frente al Estado por derechos y reivindicaciones, como servicios básicos y políticas alimentarias. Las mujeres hicieron, de temas caseros, políticas públicas que lograron sostener, en gran medida, la crisis económica a fines de la década de 1980 e inicios de la de 1990, dando así muestras de organización a gran escala en un contexto sumamente difícil. En ese complicado panorama, convivieron con integrantes del grupo subversivo del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso - PCP-SL, que incursionó en las barriadas para «profundizar las contradicciones» y aplicó, en nombre de la justicia, estrategias de guerra. La investigación rastrea las trayectorias de las exdirigentas de los CPA en el distrito limeño de El Agustino, y recoge sus testimonios sobre la violencia política que les tocó vivir entre 1978 y 1992² y sobre las problemáticas relaciones con el Estado. Esta convivencia produjo un complicado tejido de hilos muy delgados, donde las cercanías y lejanías de estas mujeres frente a Sendero Luminoso fueron parte de un proceso más complejo.

  14. La mujer en el registro funerario campaniforme y su reconocimiento social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liesau, Corina

    2015-06-01

    Full Text Available The paper analyzes the Bell Beaker graves with female burials from three sites located near one another in the region of Madrid. The study addresses the female presence within contexts that have traditionally been considered mainly male. The variability of their grave goods and burial rituals and their identification in primary and secondary, single or collective inhumations, is also analyzed. Their associations with male adult individuals and/ or children are reviewed, and the social role of women buried with daggers in significant graves is discussed. Although the sample is quantitatively insufficient, its variability at least allows us to refute previons claims about the numerical superiority of male graves that have been made without any empirical support. We conclude with a discussion of why there are fewer women in Bell Beaker tombs than in contemporaneous tombs without Bell Beakers.El trabajo analiza las tumbas campaniformes con inhumaciones femeninas de tres yacimientos próximos entre sí localizados en la región de Madrid, destacando su presencia en unos contextos que tradicionalmente se han considerado básicamente masculinos. Se registra también la variabilidad de estos contextos, en sus ajuares y en los rituales de inhumación, sean individuales o colectivos y en posiciones primarias o secundarias. Así mismo, se revisan sus asociaciones a individuos masculinos adultos y /o a infantiles, y se discute la asociación de mujeres en tumbas relevantes con puñales. Aunque la muestra es cuantitativamente insuficiente, la variedad del registro nos permite, al menos, desmontar ciertas afirmaciones que se han venido repitiendo sin ningún apoyo empírico sobre la rotunda superioridad numérica de tumbas campaniformes con inhumaciones masculinas. Pero más allá de la recopilación de estos datos es importante reflexionar sobre el porqué de la menor presencia de mujeres con respecto a los hombres en las manifestaciones funerarias de los

  15. Administración de ácido fólico y otros micronutrientes en mujeres embarazadas de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esperanza Holguín-Hernández

    2013-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Caracterizar el consumo de ácido fólico (AF y otros micronutrientes en forma de medicamentos en un grupo de mujeres gestantes colombianas. MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo. Se obtuvo información por medio de entrevistas a gestantes y de sus registros de historia clínica de control prenatal y/o atención del parto en cuatro ciudades de Colombia. La muestra fue de 1 637 mujeres atendidas en 15 instituciones. RESULTADOS: A 1 315 gestantes (80,3% les recomendaron consumir AF, con prescripción realizada por médico al 84% de ellas; 90,3% adhirieron al tratamiento. A 85,6% el AF les fue suministrado por la empresa aseguradora de salud, y 10,7% lo compró de su bolsillo. La prescripción fue pertinente en 0,2% de las mujeres. Su consumo fue totalmente oportuno en 0,2% y totalmente inoportuno en 41,9% de las gestantes. A 1 192 mujeres (72,8% les recomendaron otros micronutrientes; a 77,6% de ellas se los recomendó el médico, y 88,7% adhirieron al tratamiento. CONCLUSIONES: Se recomienda y se consume AF y otros micronutrientes de manera inadecuada, sin evaluar las necesidades individuales de las mujeres gestantes. Se invita a reflexionar sobre la utilidad de los programas que promueven el consumo masivo de micronutrientes en forma de medicamento durante el embarazo; los programas parecen desconocer las causas fundamentales de los problemas nutricionales que aquejan a la población.

  16. Crimen y exhibición de prostitutas en el norte de Chile: Producción y uso de las imágenes del cuerpo de mujeres asesinadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilith Kraushaar

    2013-07-01

    Full Text Available Las clasificaciones de ciertos cuerpos, específicamente aquí el de "la prostituta" en momentos históricos específicos, nos plantean interrogantes sobre los imaginarios y las significaciones que las constituyeron, y los mecanismos que se utilizaron para lograr la distinción de estos cuerpos prostitucionales. Desde estos cuestionamientos analizamos algunas imágenes mediáticas de dos casos policiales de mujeres asesinadas: "La mujer de botas negras" en Calama de 1969 y "la mujer fondeada" en Antofagasta de 1983, en el norte de Chile. Su exposición y debate evidenció la convergencia de discursos de sexualidad, violencia y deseo de las relaciones de género y clase en la figura de "la prostituta" y su posterior influencia en la resignificación de estas mujeres como santas populares en esas ciudades mineras.

  17. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LA IMAGEN CORPORAL Y LA AUTODESCRIPCIÓN DE LA FORMA FÍSICA EN MUJERES SEDENTARIAS VS. MUJERES ACTIVAS DEPORTIVAMENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Arbinaga Ibarzábal

    2010-10-01

    Full Text Available

     

    Se analizan las relaciones entre imagen corporal y autodescripción física en mujeres que practican danza aeróbica de forma amateur frente a un grupo de mujeres sedentarias.
    La muestra se compuso de 112 mujeres activas deportivamente y 51 mujeres sedentarias.
    Los resultados al “Body Shape Questionnaire” (B.S.Q indican que no se presentan diferencias significativas entre las mujeres sedentarias y las mujeres activas. Del conjunto de la muestra, el 18,4% de las mujeres presentaría problemas con la imagen corporal; siendo en las sedentarias el 19,6% y en las activas el 17,9%. Al valorar los resultados en el “Physical Self-Description Questionnaire” (P.S.D.Q, las mujeres sedentarias puntúan por debajo de las activas en todos los factores salvo en el de fuerza.
    Palabras Clave: imagen corporal, forma física, aeróbic, mujer, sedentarias.

  18. "Más vale prevenir que lamentar" : una aproximación al programa de prevención de la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables denominado: "Facilitadoras en acción".

    OpenAIRE

    Salas Lozano, Katherine

    2014-01-01

    La violencia familiar especialmente dirigida contra las mujeres es un problema de salud pública que afecta tanto a los individuos como a las sociedades, porque se constituye como una violación de los derechos fundamentales de las personas, impidiendo la construcción de relaciones democráticas al interior de una familia y/o comunidad. Según el Estudio Multicéntrico de la Organización Mundial de la Salud sobre “Salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer”, las mujeres corren mayo...

  19. Vulnerabilidad social de la población desplazada ambiental por las inundaciones de 2007 en Tabasco (México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo

    2016-01-01

    Full Text Available En este artículo se analizan los desplazamientos ambientales de la población tabasqueña durante el desastre por inundación del 2007, así como los factores de vulnerabilidad social relacionados. Se realizó una encuesta poblacional para conocer las características demográficas, sociales y culturales vinculadas a los desplazamientos posteriores a la inundación, así como los retornos y la intención de migración definitiva. Se encontró un alto retorno con apego al patrimonio económico y cultural, la reanudación de la vida cotidiana y la no intención de movilización hacia una migración definitiva. A partir de estos resultados, se sugiere la implementación a futuro de ajustes para la atención de la población desplazada por las inundaciones.

  20. Empoderamiento en mujeres mexicanas: Experiencias de mujeres líderes de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julita Elemí Hernández Sánchez

    2015-06-01

    Full Text Available En artículo analiza el término de empoderamiento, y las experiencias en la vida de mujeres líderes políticas mexicanas, con el fin de determinar cuáles de estas experiencias influyeron  en el  proceso de empoderamiento. Se analiza como las mujeres mismas vivieron ese proceso y que sucesos fueron comunes a ellas, en especial desde los ejes de análisis de educación, crianza, ambiente familiar, religión, entre otras. De acuerdo a lo esperado, se encontró que las mujeres entrevistadas, a pesar de ser de diversos orígenes comparten experiencias que las ayudaron o bien dificultaron su proceso de empoderamiento.

  1. Diferencias de estilo de liderazgo y dirección entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    Santos García, Begoña

    2012-01-01

    Lo que se pretende conseguir con la realización de este trabajo es averiguar si hombres y mujeres perciben que adoptan diferentes estilos de liderazgo y dirección. Para ello, se diferencian los distintos estilos de liderazgo y dirección según el género, primero de una forma genérica y posteriormente según el estilo femenino y masculino. Los estilos de liderazgo más investigados son: Transformacional, Transaccional y Laissez-Faire. Los estilos de dirección más investigados sobre...

  2. Relación entre autoestima y violencia de género. Un estudio con mujeres autóctonas y migradas en territorio español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trinidad Donoso-Vázquez

    2017-06-01

    Full Text Available En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado con mujeres residentes en territorio español, tanto autóctonas como migradas, que sufren o han sufrido violencia de género, al objeto de conocer la incidencia del maltrato sobre su autoestima y las posibilidades de mejoría o recuperación a través de programas de apoyo psicosocial. La recíproca relación existente entre autoestima y violencia de género se presenta en este trabajo mediante una amplia revisión bibliográfica de investigaciones que han abordado esta cuestión. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 248 mujeres, usuarias de diversos servicios de atención a la mujer del estado español, que participaron en un programa de intervención psicosocial para víctimas de violencia de género. La selección de la muestra fue intencional y la metodología aplicada es de tipo cuantitativo. El estudio establece relaciones entre características sociodemográficas, tipología del maltrato, tiempo de exposición, perfiles de coexistencia entre distintos tipos de violencia, y efectos de la intervención sobre la autoestima. Se realizó un análisis de la varianza para hallar resultados diferenciales entre ambos grupos de población y un análisis de clasificación por segmentación mediante el programa SPAD-N, encontrándose que las mujeres autóctonas presentan mayor carga negativa respecto a la autoestima que las mujeres migradas, algo que contradice los resultados de otras investigaciones. 

  3. Contexto e implicaciones en la vivencia de mujeres autoras de un delito violento ejercido hacia su pareja. Un estudio desde la perspectiva de género

    OpenAIRE

    Alvarado Sánchez, Patricia

    2012-01-01

    En este proyecto se analiza el contexto e implicaciones de mujeres cualificadas como sujeto activo de un delito violento contra su pareja. La problematización del fenómeno investigado se enmarca en un contexto jurídico-social. Comprende los objetivos sobre a) Visualizar la dinámica relacional entre la mujer (género femenino) y su compañero varón (género masculino) previa al delito, b) Comprender los significados atribuidos al episodio y a las circunstancias del delito hacia su pareja, c) Ente...

  4. El voto y la mujer

    OpenAIRE

    Gutiérrez, Acela

    1986-01-01

    “Finalizada la Primera Guerra Mundial, en los países europeos se concede el derecho al sufragio a la mujer. Es el resultado de un pasado lleno de lucha y un presente que demostró, sin dejar ninguna clase de duda, la igualdad de condiciones de la mujer durante la contienda. Este hecho tiene grandes repercusiones en las mujeres americanas que ya venían demostrando su inconformidad ante la carencia de derechos civiles. En Colombia se cristaliza esta situación con una reunión que se adelanta en l...

  5. de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Margarita Cacheux Pulido

    2003-01-01

    Full Text Available El feminismo chicano tiene múltiples venas que nutrieron el pensamiento ideológico, político y estratégico durante todo el siglo pasado. Una de ellas se forma por los encuentros locales, nacionales e internacionales que sirvieron de plataforma para comunicar, entre mujeres, las propias necesidades para el desarrollo y la liberación de la injusticia, intolerancia y desdén. Las mujeres han luchado por medio de sindicatos y movimientos sociales para plantear justas demandas, entre otras, educación, igual salario por igual trabajo, bienestar, permiso de maternidad, cuidado infantil, autodeterminación, información sexual, igualdad en la participación política y liderazgo. Con el avance teórico en las cuestiones de raza, clase, minorías étnicas y feminismo lésbico, se desarrolló la identidad de la nueva chicana a la luz de la emancipación de las mujeres.

  6. O corpo e a saúde da mulher El cuerpo y la salud de la mujer Woman's health and the body

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dulce Maria Rosa Gualda

    2009-12-01

    Full Text Available O artigo teve como objetivo realizar uma reflexão teórica sobre corpo durante eventos no curso da vida da mulher na perspectiva teórica fenomenológica e os métodos de pesquisa usados na sua abordagem, conduzidas por docentes da área da Saúde da Mulher da Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo. Esta temática foi escolhida em decorrência da centralidade adquirida pelo corpo na sociedade atual e a relevância do tema. Neste texto mostramos sua aplicabilidade na área da Saúde da Mulher, os resultados de algumas pesquisas com diferentes métodos, tendo como foco o corpo em eventos do curso da vida da mulher.El estudio tuvo como objetivo hacer una reflexión teórica sobre la temática del cuerpo durante los eventos del curso de la vida de la mujer en la perspectiva fenomenológica y los métodos de investigación utilizados en su enfoque, dirigidos por profesores del area de Salud de la Mujer en la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo. Este tema fue elegido debido a la centralización adquirida por el cuerpo en la sociedad contemporánea y la importancia del tema. En este trabajo se presenta su aplicabilidad en el ámbito de la salud de la mujer, los resultados de algunos estudios sobre los diferentes métodos, centrados en el cuerpo acerca de los acontecimientos del curso de la vida de la mujer.The study aimed to develop a theoretical reflection on the thematic "body" during woman´s life course events in the phenomenological perspective and the research methods used in their approach, led by faculty of Women´s Health area at the School of Nursing, University of São Paulo. This theme was chosen due to the centrality acquired by the body in contemporary society and the relevance of the topic. In this paper we show its applicability in the field of Women's Health, the results of some studies using different methods, focusing on the body on woman´s life course events.

  7. Jardín de historias: Releer la violencia hacia la mujer en una favela carioca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marisa Antunes Santiago

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo es fruto de un período de investigación sobre la violencia hacia la mujer en Brasil. Emerge del trabajo como psicóloga en una institución integrante de la política nacional de prevención y lucha contra esa violencia, ubicada en una favela de Río de Janeiro. El contacto con las usuarias permitió conocer historias de vida de mujeres que desde siempre tuvieron sus vidas atravesadas por diferentes formas de violencia. El deseo de comprender este universo y de posibilitar intervenciones eficaces, impulsó el desarrollo de esta investigación. A pesar de que en Brasil existe una legislación específica para enfrentar el problema, las estadísticas siguen siendo alarmantes y la naturalización de la(s violencia(s en las favelas es constante. Nuestro objetivo es entender las trayectorias peculiares para la definición de la condición de ser mujer que sufre violencia en una favela carioca; en suma, buscamos entender cómo la violencia contra la mujer se (resignifica en contextos de violencia urbana. Utilizamos, para tal, metodologías cualitativas: la Observación Participante, la Historia de Vida y el Análisis del Discurso desde un enfoque biográfico-narrativo. Nuestras conclusiones nos enseñaron que es fundamental que se reconozca que las mujeres se encuentran en una situación particular de vulnerabilidad, donde un conjunto de desigualdades están asociadas, y que hace falta una comprensión integral del escenario en que viven para enfrentar el problema. El desafío es desarrollar políticas integrales y apostar por formas alternativas de enfrentamiento que no sean otra forma de violencia, garantizando la plena vivencia de la ciudadanía.

  8. Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Buendía-Martínez, Inmaculada; Carrasco, Inmaculada

    2013-01-01

    El mundo rural está en transformación. El desarrollo rural requiere cambios que permitan la revalorizaciónde las áreas rurales sobre nuevas fuentes de renta. La participación activa y formal de las mujeres en estamutación resulta clave, aunque se necesitan instrumentos económicos para fomentar su empoderamiento. Lafinalidad de este artículo es analizar las relaciones entre empoderamiento femenino, actividad empresarialy desarrollo rural en América Latina. Para ello, se ha realizado un Modelo ...

  9. Experiencia de mujeres con cesárea en Uruguay: el derecho a estar acompañada por una persona de su elección y las dificultades en su cumplimiento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Farías

    2018-02-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es analizar el acompañamiento durante la cesárea, por parte de una persona de confianza de la mujer, consagrado por la Ley nº 17.386 de “acompañamiento en el parto”, aprobada en Uruguay en el año 2001. Los resultados forman parte de una investigación mayor sobre la vivencia y el significado de la cesárea para las mujeres que pasaron por esta experiencia. Para ello se optó por una metodología cualitativa de carácter exploratorio y descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, realizada a un total de 31 mujeres, cuyas cesáreas tuvieron lugar en su primera gestación, en Montevideo y área metropolitana (Uruguay. De los resultados obtenidos, se concluye que el acompañamiento en el proceso de trabajo de parto y nacimiento es vivido por las mujeres como un factor de protección emocional ante las ansiedades que genera la experiencia de una cirugía mayor como es la cesárea. Sin embargo, para las mujeres entrevistadas, el “acompañamiento” más que continuo se caracterizó por una serie de separaciones, tanto de sus acompañantes, como de sus hijos/as, lo cual provocó ansiedad, angustia, sentimientos de ambivalencia ante el recién nacido, dificultades en el establecimiento del vínculo materno-filial, sobre todo en el puerperio inmediato.

  10. Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora Home-making responsibilities and health in working woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gisela Blanco

    2000-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la relación existente entre la distribución de responsabilidades en el hogar y la salud física y mental percibida por un grupo de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en Caracas, Venezuela, entre septiembre de 1994 y octubre de 1995. Se encuestó a 260 profesoras universitarias sobre administración o planificación de las tareas en el hogar y realización de las mismas. Se calcularon medidas de tendencia central y se realizó análisis de varianza y regresión múltiple jerárquica. RESULTADOS: En cuanto a la distribución de responsabilidades en el hogar, se observó que existe una mayor participación de las mujeres en la planificación y gerencia de las tareas y que reciben ayuda de su pareja en el mantenimiento de la casa. Aquellas mujeres que informan una mayor carga en las tareas del hogar presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. CONCLUSIONES: Este hallazgo evidencia los efectos negativos que el trabajo del hogar puede tener sobre la salud mental en mujeres trabajadoras.OBJECTIVE: To analyze the relationship between the distribution of home-making responsibilities and perceived mental and physical health in working women. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional study was conducted between September 1994 and Octuber 1995, in Caracas, Venezuela. A total of 260 university teachers were surveyed on home-making management and activities. Statistical analysis consisted of central tendency measures, analysis of variance and hierarchical multiple regression. RESULTS: Considering the distribution of home-making responsibilities, it was found that women participated more in home-making management and planning and that they received support from their partner in those tasks related to home-making. Those women who perceived higher overload in hometasks reported also higher levels of anxiety, depression and a lower self-esteem. CONCLUSIONS: These results indicate the negative effects

  11. Violencias contra las mujeres. Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuela Graciela González

    2015-09-01

    Full Text Available En los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012 que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012 que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012 que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013 de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista.

  12. La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2018-04-01

    Full Text Available Este artículo indaga sobre la capacidad que tienen los medios de comunicación para incorporar controversias que circulan en la esfera pública. Para eso, se basa en el análisis de un conjunto de 607 relatos periodísticos sobre violencias contra mujeres en contextos de relaciones de género y de proximidad, recolectados en nueve medios brasileños durante los años 2013 y 2014. Reconocido como uno de los países con más altos índices de violencia contra las mujeres, Brasil aprobó en las últimas décadas leyes destinadas a proteger a las víctimas y a agravar las condenas de los agresores, procesos que resultaron de intensos debates promovidos por feministas, investigadores y otros actores sociales comprometidos con la defensa de los derechos humanos. Los relatos recolectados fueron publicados en los años inmediatamente anteriores a la promulgación de la Ley del Feminicidio, en 2015. Abordados a través de una combinación de metodologías, como análisis de contenido y análisis de narrativa, los relatos periodísticos muestran a los medios todavía poco permeables al entendimiento de las violencias contra mujeres como resultado de relaciones de género, prevaleciendo enfoques de crímenes rutinarios y/o fútiles. Por lo tanto, el análisis hace posible percibir que los medios de comunicación están algunos pasos detrás de las acciones y debates que se dan en espacios académicos, por movimientos feministas y otros actores sociales que en Brasil se ocupan de este problema, elevándolo a la dimensión de controversia.

  13. Tesis doctorales sobre Estudios de las Mujeres en España (1976-2002: a propósito de un indicador definitivo en investigación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Torres Ramírez, Isabel

    2005-12-01

    Full Text Available Doctoral dissertations on Women’s Studies (WS written at Spanish universities over the last 25 years are examined in order to gain an understanding of the level of development of such studies and the conditioning factors affecting women’s standing at the university. The following topics are studied: growth rate, authorship, development over time, trends, presence of females and males in examining boards as well as university schools, disciplines and doctoral programmes theses belong to. The conclusion is that, although still in its infancy, in Spain Women’s Studies are both a well-established and a burgeoning field on the account of the total of thesis examined, 412, written mainly by female students but supervised by female teachers in only 45% of the cases, who, on the other hand, are highly represented in the examining boards judging them and constitute a multidisciplinary group. The existence of a specialised university body for the production of doctoral dissertations and the development of Women’s Studies is positive.

    Se estudian las tesis doctorales sobre Estudios de las Mujeres (EEMM defendidas en las universidades españolas en los últimos veinticinco años, para llegar a conocer el nivel de desarrollo de dichos Estudios, incidiendo en los condicionantes derivados de la situación de las mujeres en la universidad. Se analiza la producción de tesis y se establece su tasa de crecimiento; la autoría y la evolución experimentada en el período estudiado; la dirección de las tesis y la presencia de mujeres y varones en los tribunales; se estudian también las facultades, las materias y los programas de doctorado a los que se adscriben. Se concluye que, aunque sin mucha tradición todavía, en España los EEMM son un campo consolidado y emergente, dado el número de tesis recuperadas, 412, escritas mayoritariamente por alumnas, pero dirigidas sólo en el 45% de los casos por profesoras, que -no obstante- están muy

  14. Religión e incitación a la violencia contra la mujer : a propósito del caso del Imán de Fuengirola

    OpenAIRE

    Guiñán Quishpe, Mayra Alexandra

    2015-01-01

    El incremento de sermones de algunos Imanes a incitar la violencia contra la mujer ha provocado bastante polémica en el panorama español y a nivel internacional. De hecho, actualmente hay varios casos judiciales abiertos de Imanes y también, de personas de otras índoles ya que han aumentado mensajes de incitación al odio, discriminación y violencia contra las mujeres, de personas físicas y personas jurídicas en España. Sobre todo a causa de las nuevas tecnologías de información y redes social...

  15. Efecto del estilo docente en la motivación de mujeres practicantes de ejercicio físico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulette J. Joseph Polyte

    2015-06-01

    Full Text Available La motivación intrínseca en un entorno social adecuado puede optimizar el desarrollo físico-deportivo en mujeres. Preocupados por el ello, el objetivo de este estudio fue comprobar el poder de predicción del estilo controlador y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas sobre la motivación intrínseca. La muestra estuvo compuesta por 325 mujeres practicantes de ejercicio físico, con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años (M = 32.4, DT = 11.40. Los resultados indican que el estilo controlador por parte del docente predice negativamente la motivación intrínseca, mientras los mediadores psicológicos lo hacen positivamente. El uso de las recompensas, la condición negativa así como la utilización de métodos de intimidación y un excesivo control hace que las mujeres no se sientan intrínsecamente motivadas, mientras que la satisfacción de la competencia, autonomía y relación con los demás si lo consiguen.

  16. Despojo, materialidad y afectos: la experiencia del desplazamiento forzado entre mujeres triquis

    OpenAIRE

    Marinis, Natalia de

    2017-01-01

    Resumen: En los últimos años, debido a la escalada de violencia en México, académicos y organismos de derechos humanos han documentado numerosos casos de desplazamiento interno forzado, lo que plantea la urgencia de reconocimiento legal y asistencia de las personas desplazadas. En este artículo sintetizo estos avances y subrayo el aporte que la perspectiva etnográfica brinda al entendimiento de la experiencia traumática del desplazamiento forzado. A partir de una investigación etnográfica con...

  17. Ser mulher portadora do HPV: uma abordagem cultural Ser mujer portadora de VPH: enfoque cultural Being a woman with HPV: a cultural approach

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leilane Barbosa de Sousa

    2008-12-01

    Full Text Available Este trabalho foi realizado com o objetivo de investigar o nível de conhecimento das mulheres sobre o HPV, para, a partir daí, identificar crenças, mitos e tabus sobre a doença e analisar a influência destes elementos culturais no comportamento da mulher. Realizamos um estudo baseado nos pressupostos da teoria do cuidado transcultural. A pesquisa foi desenvolvida a partir do depoimento de quinze mulheres que realizavam tratamento para HPV. Através da investigação, foi possível perceber que, apesar das inúmeras fontes de informação sobre DST, o HPV ainda é uma doença desconhecida e cercada de mistério. Este desconhecimento, interagindo com fatores culturais, favorece o desenvolvimento de conceitos equivocados, tais como crenças e mitos.Este trabajo fue realizado con el objetivo de investigar el nivel de conocimientos de las mujeres sobre el VPH, para así identificar creencias, mitos y tabúes sobre la enfermedad y analizar la influencia de estos elementos culturales en el comportamiento de la mujer. Realizamos un estudio basado en los supuestos de la teoría del cuidado transcultural. La investigación fue realizada en base a los testimonios de quince mujeres en tratamiento para VPH. A través de la investigación fue posible percibir que, a pesar de las innúmeras fuentes de información sobre ETS, el VPH es aún una enfermedad desconocida y rodeada de misterios. Esta falta de conocimiento asociados a los factores culturales, favorecen el desarrollo de conceptos equivocados, tales como creencias y mitos.This study was carried out in order to investigate the level of women's knowledge about HPV, to identify beliefs, myths and taboos about HPV, as well as to analyze the influence of these cultural elements on women's behavior. We performed a study based on the transcultural care theory. The research was developed from the testimonies of 15 women who were undergoing treatment for HPV. Through the investigation, it was possible to

  18. Cosas de mujeres: familias monoparentales dominicanas en Barcelona y Nueva York Women’s issues: Dominican single-parent families in Barcelona and New York

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalina Alcalde

    2011-11-01

    Full Text Available Numerosos estudios a escala internacional y española avalan en la actualidad el riesgo de pobreza que presentan los hogares monoparentales encabezados por mujeres en las sociedades contemporáneas desarrolladas. Este artículo recoge  algunos de los principales resultados de sendas investigaciones llevadas a cabo en las ciudades de Barcelona y Nueva York sobre la incidencia de estas formas de hogar entre las mujeres inmigrantes, focalizando el análisis en las mujeres dominicanas.Several international and Spanish studies have shown that one-parent families are at considerable risk of poverty in contemporary and developed societies, particularly when the mother is the head, which is usually the case. This paper  provides the main results of some research carried out in Barcelona and New York about one-parent families and immigrant women, with particular emphasis on Dominican women.

  19. La judicialización del caso de la píldora del día después en Chile: las tensiones sobre el rol de la mujer y la cuestión técnica

    OpenAIRE

    Miranda Pérez , Fabiola

    2012-01-01

    Este articulo trata sobre el debate en torno a la introducción de la píldora del día después en Chile. Esta discusión se posicionó en la agenda pública a finales de los años '90, planteándose como problemática durante una década. Los objetivos de esta investigación son, en primer lugar, mostrar cómo esta temática que concierne a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres fue tratada por el poder judicial, principalmente de la parte del órgano encargado de controlar la constitucional...

  20. La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inna Elida Florez Torres

    2016-09-01

    Full Text Available Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vivida de una mujer revascularizada por enfermedad coronaria. Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectiva de género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método de Van Manen.  Resultados: La experiencia del cuerpo vivido significó percibir el anuncio de la enfermedad, prever los estragos sobre la corporeidad y feminidad, y anticiparse al sufrimiento. Las relaciones vividas significaron mantener un diálogo con un ser superior, una conexión de ayuda y dependencia con los cuidadores, Sentirse “al revés”: de cuidadora a cuidada. La experiencia del espacio vivido significó la entrada al quirófano: Atravesar la raya roja; la estancia en la unidad de cuidado intensivo, recibir un cuidado en soledad; salir de ella, la alegría de ganar una lucha. El tiempo vivido significó un punto de quiebre entre el antes y el ahora, un tránsito temporal de la experiencia, y recuperarse para mantener el rol. Las cosas vividas significaron una preocupación anticipada y una  pérdida del dominio del rol. Conclusión: Los significados otorgados a la experiencia permiten comprender su particularidad existencial. Durante la espera para la cirugía, la mujer se anticipa a los efectos sobre el rol social, sus dinámicas e interacciones; al enfrentarse al procedimiento, vive una situación límite. Intervenciones sensibles al género son requeridas para reconocer las necesidades de la mujer en los diferentes contextos de cuidado.

  1. CONHECIMENTO DE MULHERES COM DEFICIÊNCIA FÍSICA SOBRE CÂNCER MAMÁRIO E AUTOEXAME: ESTRATÉGIA EDUCATIVA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inacia Sátiro Xavier de França

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo fue identificar el conocimiento de mujeres con discapacid física sobre el cáncer de mama y autoexamen. Investigación-acción con muestra no-probabilística, compuesta por 15 mujeres inscritas en la Asociación de Personas con Discapacidad de Compartimiento de Borborema, Campina Grande-PB, Brasil. Se utilizaron Cuestionarios I y II, una cartilla educativa y un kit de mamas. El estudio ocurrió en tres etapas: aplicación del Cuestionario I; intervención educativa; y evaluación pos-intervención aplicándose el Cuestionario II. En el análisis de contenido temática, emergieron las categorías: necesidades de personas con discapacidad física de informaciones acerca del tema cáncer de mama; creencias y mitos sobre el génesis del cáncer de mama; déficit de autocuidado relacionado con la detección precoz del cáncer de mama. Las acciones educativas posibilitaron que las mujeres aprehendiesen el conocimiento acerca del tema y demostrasen interés en adoptar actitudes pro-activas buscando su bien estar.

  2. El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de cuatro décadas de estudio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia de la O

    2006-09-01

    Full Text Available La frontera de México con Estados Unidos representa un espacio emblemático de los procesos de globalización debido a la instalación de numerosas plantas ensambladoras conocidas como maquiladoras desde fines de los sesenta. Este hecho propició la masiva contratación de mujeres y, la lenta conformación de un proletariado feminizado a lo largo del país, lo que mostró una fuerte asociación entre los procesos de transnacionalización productiva y la participación remunerada de las mujeres. En el texto que se presenta se pretende discurrir sobre la convergencia de las maquiladoras, el trabajo y las mujeres, como una relación compleja, que ha logrado ser captada por los estudiosos de este fenómeno durante casi cuatro décadas. Con esta intención se revisó algunos de los principales materiales de la producción académica e institucional más difundida de los últimos años en México. A partir de esta revisión, se espera mostrar la complejidad que representa estudiar la realidad laboral de las mujeres y la necesidad de reconocerlas como seres sexuados en el mundo del trabajo.

  3. La experiencia de mujeres con discapacidades en los proyectos archivísticos del siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Inés Munévar M.

    2011-09-01

    Full Text Available El artículo analiza la manera como los proyectos archivísticos del siglo XXI podrían favorecer la reconstituciónde subjetividades silenciadas y develar historias de exclusión. Se toma como caso de análisis ladocumentación sobre mujeres con discapacidades en instituciones de rehabilitación, salud mental oprotección legal. A partir de allí, la autora propone mecanismos para que la información depositadaen los archivos, especialmente institucionales, contribuya a la recuperación de la memoria, y a la democratizacióny descolonización de la historia de grupos excluidos y marginados. Esto gracias a que losarchivos albergan no solo documentos escritos autorizados sino una multiplicidad de materiales oralesy visuales.Materiales que pueden contribuir a la visibilización y reconocimiento de la diferencia, desdelas experiencias vidas de, por ejemplo, las mujeres con discapacidades, quienes adquirirían así una vozpropia.

  4. Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Buendía-Martínez, Inmaculada; Carrasco, Inmaculada

    2013-01-01

    El mundo rural está en transformación. El desarrollo rural requiere cambios que permitan la revalorización de las áreas rurales sobre nuevas fuentes de renta. La participación activa y formal de las mujeres en esta mutación resulta clave, aunque se necesitan instrumentos económicos para fomentar su empoderamiento. La finalidad de este artículo es analizar las relaciones entre empoderamiento femenino, actividad empresarial y desarrollo rural en América Latina. Para ello, se ha realizado un Mod...

  5. Las mujeres y el disenso en la construcción de la sociedad correntina

    OpenAIRE

    González, Nelly Estela; García, Analía Silvia

    2009-01-01

    Hoy los estudios sobre familia y el rol de la mujer dentro de ella gozan de gran vitalidad tal vez porque son temáticas que resultan próximas a investigadores y lectores, pertenecen a nuestra experiencia personal y quien estudia un problema social nunca es un observador distante sino un individuo inmerso en la sociedad que analiza. Los historiadores sostienen que el poder y la desigualdad social constituyen factores básicos de la historia por ello las relaciones de dominación asumen un pap...

  6. De víctima a victimaria: la mujer en la crianza de los hijos

    OpenAIRE

    Nelly Patricia Bautista C.

    2016-01-01

    Este artículo busca problematizar concepciones co - rrientes sobre las mujeres víctimas de violencia, pobreza y exclusión, quienes en el rol materno replican en sus hijos las conductas aprendidas en los diferentes sistemas que las afectaron, desde el macro has - ta el microsistema, los cuales se perciben cargados de violencia y exclusión. El estudio se fundamentó en la teoría ecológica de Bronfenbrenner, teniendo una visión sistémica del problema y se analizó desde autores como Martín-Bar...

  7. Intervención Positiva para mejorar la Felicidad: Practicando gratitud entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    Aranda Rivas, Joel

    2015-01-01

    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048.Curs: 2014/2015 El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación que tienen los sujetos entre una prueba de gratitud (carta de agradecimiento) y sus niveles de felicidad. Se ha utilizado un diseño cuasi-experimental de laboratorio, con dos momentos de recogida de datos sobre una muestra compuesta por 3 grupos de 10 personas, de las cuales 5 son hombres y 5 mujeres, para encontrar diferencia entre el género. Las condiciones experimen...

  8. Cartas y Salones: mujeres que leen y escriben la nación en la Sudamérica del siglo XIX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sarah C. Chambers

    2005-01-01

    Full Text Available Este ensayo se basa en la correspondencia de tres destacadas mujeres de principios del siglo diecinueve en la Sudamérica española (Manuela Sáenz, Mariquita Sánchez de Thompson y Carmen Arriagada para analizar sus ideas sobre la identidad nacional y el lugar de la mujer en las nuevas repúblicas. Sus cartas revelan que las redes de amistad influenciaron en su diverso grado de nacionalismo y les permitieron defender que las mujeres podían jugar un papel importante en la reconciliación nacional durante el periodo de lucha civil. Propongo que la nueva concepción de las naciones como “comunidades imaginadas” (Anderson, 1983 se enraíce en las interacciones sociales de estas -más pequeñas pero más tangibles- comunidades de escritores, conversadores y conspiradores políticos. Excluidas de la función pública, y por tanto inhabilitadas para seguir sus ambiciones personales, estas tres mujeres afirmaron que ponían la unidad nacional por encima de la política partidista. Aunque dicho argumento hacía imposible exigir los derechos de plena ciudadanía para las mujeres, fueron más allá del restrictivo rol de esposa y madre desprendida, que se estaba convirtiendo progresivamente en la idea oficial, para hacer de consejeras y mediadoras en el espacio político.

  9. Sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la Unión Europea : la resolución del Parlamento Europeo, de 8 de marzo de 2011

    OpenAIRE

    Rodríguez García, Margarita

    2011-01-01

    I. ANTECEDENTES. II. LA IGUALDAD EN MATERIA LABORAL. 1. El reforzamiento del papel de la mujer en el mercado de trabajo. 1.1. La crisis y las tasas de desempleo. 1.2. La lucha contra la brecha salarial. 2. El fortalecimiento de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad. 3. La eliminación de los estereotipos. III. LA LUCHA FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. IV. LAS POSIBLES SOLUCIONES QUE APORTA EL PARLAMENTO EUROPEO. V. BIBLIOGRAFÍA. Se aborda el exame...

  10. Las mujeres lacandonas: cambios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucie Nečasová

    2010-08-01

    Full Text Available El artículo se enfoca en los cambios en la vida de las mujeres lacandonas contemporáneas. Analiza cómo se han modificado el modo de la vida, las costumbres y las relaciones de la mujer dentro de las propias familias pero también dentro de la sociedad y la comunidad. El objetivo es mostrar los cambios reflejados en la vida de las mujeres de tres generaciones. El estudio está basado en las etnografías disponibles combinadas con el propio trabajo de campo realizado en las comunidades Lacanjá y Nahá en los años 2008 y 2009.

  11. Narrativas sobre género y sexualidad en médicos mexicanos. Sus implicaciones sobre las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Itzel A. Sosa-Sánchez

    Full Text Available Resumen A partir de un estudio cualitativo, exploramos los vínculos entre discursos médicos sobre género y sexualidad, y las regulaciones corporales, sexuales y reproductivas en los espacios de salud reproductiva. Entrevistamos a médicos de servicios públicos de salud en México e indagamos sobre las prácticas reproductivas y sexuales de las usuarias, así como sobre las asignaciones sociales y profesionales de cuidado del cuerpo en las relaciones sexuales. Los testimonios revelan cómo los discursos y normatividades sobre género y sexualidad legitiman, en los espacios de salud reproductiva, las desigualdades sociales, especialmente las de género, y la doble moral sexual imperantes en la sociedad mexicana. Las mujeres emergen como saturadas de una sexualidad “desordenada” que debe ser controlada a través de diversas regulaciones corporales, sexuales y reproductivas. Estas regulaciones inciden en el reconocimiento de su autonomía sexual y reproductiva, e impactan negativamente en sus derechos.

  12. Modelos contemporáneos de asistencia al parto: Cuerpos respetados, mujeres que se potencian

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalia Magnone Alemán

    2013-08-01

    Full Text Available El artículo presentado estudia los modelos de atención contemporáneos al parto en Uruguay. Se nutre teóricamente de teoríassociológicassobre el riesgo, el cuerpo y la medicalización de la sociedad, de los modelos de atención a la salud humana definidos por la antropóloga David Floyd, y de perspectivas feministas sobre la sexualidad. Para su elaboración se toman entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados en el marco de la tesis de maestría en sociología de la autora. Sobre esta base se reflexiona en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué concepciones de individuo y de cuerpo tienen los distintos modelos de atención al parto? ¿Qué prácticas obstétricasse establecen como consecuencia de estas concepciones? ¿Qué efectos tiene cada modo de atención sobre el respeto o no de los derechos humanos de las mujeres que paren?

  13. Obesidad en la mujer Obesity in women

    OpenAIRE

    P. Riobó; B. Fernández Bobadilla; M. Kozarcewski; J. M. Fernández Moya

    2003-01-01

    La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública en todos los países desarrollados. En las mujeres adquiere unas connotaciones ligeramente diferentes debido, además de a la mayor prevalencia, a que el bajo nivel socioeconómico es factor de riesgo sólo en la mujer. Además de ser factor de riesgo cardiovascular en la mujer se asocia a una aumento del riesgo de cáncer de mama y de endometrio y a poliquistosis ovárica e infertilidad. En las mujeres el control de peso tiene ...

  14. “Ahora solo piden que nadie más se entere”: violencia sexual contra mujeres durante el control paramilitar en Putumayo, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Andrés Cancimance López

    2014-03-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una investigación desarrollada en el departamento de Putumayo (Colombia con un grupo de sobrevivientes de la masacre del 9 de enero de 1999, acto violento perpetrado por el Bloque Sur Putumayo de las Autodefensas Unidas de Colombia en la Inspección de Policía El Tigre. El análisis se centra en los relatos sobre violencia sexual contados por un grupo de mujeres de esa localidad y en los efectos devastadores del accionar paramilitar en la vida, el cuerpo y la sexualidad de las mujeres que han sobrevivido a la violencia efectuada por estos actores armados en esa zona del Putumayo.

  15. Ejercicio físico y función reproductora en mujeres deportistas de alto nivel

    OpenAIRE

    Figueroa Alchapar, Joaquín

    2016-01-01

    Durante las últimas décadas, el número de mujeres que practican ejercicio físico, ya sea de forma recreacional o competitiva, ha aumentado exponencialmente y como consecuencia de ello han surgido una gran cantidad de problemas en cuanto a los efectos nocivos de esta práctica sobre la función reproductora femenina. Al principio, las alteraciones menstruales eran excepcionales, pero a medida que fué aumentando el número de practicantes y el nivel de exigencia de los programas de entrenamiento, ...

  16. Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Cobeñas

    Full Text Available Resumen: Este artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo a partir de entrevistas semi estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.

  17. ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DEL PAPEL DE LA MUJER EN LAS EMPRESAS FAMILIARES. LA EMPRESA TRANSPALOMARES

    OpenAIRE

    PALOMARES PASCUAL, CARLA

    2017-01-01

    [EN] Study and diagnose gender roles in the family business and effects: different possibilities, hierarchy, equality and inequality. It is done on a case study which proposed improvements [ES] Estudiar y diagnosticar el rol de género en la empresa familiar y sus efectos: posibilidades diferencias, ordenación jerárquica, igualdad-desigualdad. Se realiza sobre un estudio de caso para el cual se proponen mejoras. Palomares Pascual, C. (2017). ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DEL PAPEL DE LA MUJER EN...

  18. La presencia de la mujer en el directorio y su relación con el desempeño financiero de la empresa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Edmundo Tresierra Tanaka

    2015-12-01

    Full Text Available La importancia de la composición del directorio de una empresa es un tema que ha recibido especial atención en los últimos años. Estudios sobre el efecto que tiene la presencia de directores independientes, directores de diversas etnias y directores de distinto género buscan determinar si un directorio diverso tendrá distintos enfoques y opiniones que enriquecerán el proceso de toma de decisiones y mejorará la marcha de la empresa. En el caso particular de la presencia de la mujer, existen estudios previos para economías desarrolladas; sin embargo, no existen investigaciones para países como Perú, caracterizados por un dominio de la figura masculina en el ámbito empresarial. El papel que desde hace pocos años viene desempeñando la mujer en el entorno empresarial peruano ha adquirido especial relevancia y sirve como motivación del presente trabajo, con el fin de determinar si su presencia en el directorio de una empresa tiene algún efecto sobre la marcha de la misma, en especial sobre su desempeño financiero. Utilizando una muestra de 137 empresas no financieras listadas en la Bolsa de Valores de Lima, los principales resultados muestran que la presencia femenina en el directorio no afecta significativamente la marcha financiera de una empresa.

  19. Alimentación y riesgos para la salud: visiones sobre la alimentación saludable y prácticas alimentarias de mujeres y varones de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Betina Freidin

    2016-12-01

    Full Text Available Analizamos las nociones sobre la alimentación saludable y la percepción de riesgos asociados a la comida industrializada de mujeres y varones jóvenes y de mediana edad de clase media que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los datos provienen de ocho grupos focalizados realizados en el año 2013. Nuestro estudio muestra que los participantes de los grupos incorporan el conocimiento nutricional-científico en sus concepciones de alimentación saludable. Sin embargo, unos pocos plantean los riesgos para la salud derivados del consumo de  alimentos procesados, más allá de la creciente divulgación pública sobre las grasas trans y el contenido de sal. Si bien se valoran positivamente los alimentos orgánicos, se objetan su costo y la localización del circuito comercial. Además de la preocupación por la salud, en las prácticas alimentarias intervienen otras prioridades como los costos, la comodidad, la estética, el placer y la sociabilidad.

  20. XXIX Encuentro Nacional de Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica del Carmen Hoyos

    2014-10-01

    Full Text Available Durante el inicio del año se co-menzó a hablar del Encuentro Nacional de Mujeres, muchas eran las cosas que se decían al respecto, tanto buenas (los talleres eran espacios de diálogo y de aprendizaje, como malas (se comentaba que lo único que querían logran con el Encuentro era Legalizar el Aborto. A medida que fue pasando el tiempo y la fecha se aproximaba fue ad-quiriendo más sentido para mí. Actual-mente me encuentro efectuando mis prácticas profesionales en una organiza-ción de mujeres denominada MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana, razón por la cual he tenido un acerca-miento a las temáticas que se iban a de-batir en los talleres del Encuentro. Es más se efectuaron cuatro pre encuentros para ir entrando en clima y que aquellas mujeres que no sabían de qué se trataba el Encuentro se informasen al respecto.

  1. INSULINO RESISTENCIA EN MUJERES INFÉRTILES

    OpenAIRE

    Urdaneta Machado,José  ; Vera Cabana,Jimys; García Ildefonso,José  ; Babel Zambrano,Nasser  ; Contreras Benítez,Alfi  

    2010-01-01

    Antecedentes: La insulino resistencia (IR) es una compleja alteración fisiopatológica, presente en los órganos terminales, de alta prevalencia en mujeres en edad fértil y etapa prepuberal, con reconocida asociación a riesgo cardiovascular e infertilidad. Objetivo: Determinar la frecuencia de IR en mujeres infértiles y los factores de riesgos asociados en mujeres que acuden a la consulta de ginecología de la Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza". Método: Investigación de tipo aplicada y desc...

  2. Plan de negocios: Samay Spa Mujer

    OpenAIRE

    Espol; García Viteri, Maria Del Carmen; Valle SÁnchez, Francisco; Pauta, MarÍa Alexandra

    2015-01-01

    Samay spa mujer, diseñado como centro de bienestar, belleza y salud de la mujer guayaquileña ejecutiva, pone a su disposición un ambiente armonioso con soluciones para mantener y mejorar su imagen personal y eliminar el estrés. lograremos que la mujer sienta bienestar, descanso, cuidado de su cuerpo, disfrute de preciosos momentos, a través d eun variado paquete de servicios con el respaldo de equipos modernos de alta tecnología de la conocida maraca española sorisa y productos esteé lauder, ...

  3. A pouca visibilidade da mulher brasileira no tráfico de drogas La invisibilidad de la mujer brasilera ligada al tráfico de drogas The low visibility of the brazilian woman in the drug trafficking

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kátia Ovídia José de Souza

    2009-12-01

    Full Text Available Entre os estudos sobre a violência de gênero e violência conjugal, a atenção recai sobre a mulher como vítima. Sem minimizar a importância desta questão, com base em uma discussão teórica com autores da área da saúde e da sociologia em saúde da década de 2000, este artigo tem como objetivo investigar a violência feminina. A literatura sobre violência de gênero tem poucas referências sobre a visibilidade da mulher como autora de atos de violência, especificamente o tráfico de drogas, o principal motivo do aprisionamento de mulheres nos últimos anos, o qual contribui para o aumento dos índices da mulher como autora de atos de violência. Deste modo, este artigo tenta contribuir com o conhecimento sobre a temática violência feminina, tema pouco estudado.Entre los estudios sobre violencia de género y violencia conyugal, la atención recae sobre la mujer como víctima. Sin restar importancia a esta cuestión, con base en la discusión teórica basada en autores del área de la salud y de la sociología de la salud en la década de 2000, este artículo tiene como objetivo investigar la violencia femenina. En la literatura sobre violencia de género se encuentran escasas referencias sobre la visibilidad de la mujer como autora de actos violentos, específicamente, como participante en el tráfico de drogas; aún siendo este el principal motivo de prisión entre mujeres en los últimos años, y un hecho que sin duda contribuye al aumento de los índices de la mujer como autora de actos de violencia. Así, este artículo se propone a contribuir al conocimiento sobre la violencia femenina, tema escasamente trabajado.Between the studies about gender and marital violence, the focus is more on women as victims of violence. This situation is important, but based on a theoretical discussion with authors of the health and sociology health field during the decade 2000, this article aims to investigate the feminine violence. In the

  4. Precisiones teóricas sobre la subjetivación de la culpa en la mujer criminal // Theoretical precisions about guilt subjectivation in criminal woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeannet Quiroz Bautista

    2011-12-01

    Full Text Available En 1916 Freud escribe “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico”, en el cual se desarrollan tres caracterologías que pueden ser leídas como tres momentos de la estructura del acto criminal en relación con la culpa. Esta conceptualización freudiana del criminal contrae problemas no sólo epistemológicos sino en el trabajo clínico dentro de prisión con mujeres, ya que, siguiendo la premisa freudiana, se podría pensar que la mujer estaría determinada a priori como una criminal excepcional, por lo que carecería de los elementos suficientes para experimentar culpa, y por lo tanto para dar un sentido a la sanción penal. Este trabajo propone un acercamiento a la subjetividad femenina buscando la posibilidad de hacer aportaciones al campo del tratamiento penitenciario a partir de la premisa sobre la imperiosidad de que, quien delinque, se asuma como sujeto responsable no sólo de sus actos sino de calidad de sujeto. // In 1916 Freud wrote “Some Character-types met with in Psychoanalytic work”, where three character-types, that can be read as three structural moments of the criminal act relating to the guilt are developed. This Freudian conceptualization of the criminal brings problems either in epistemology as in the clinical work inside women in prisons. Following Freudian premise, it is possible to think that women would be determined a priori as an exceptional criminal, reason why women would lack of enough elements to experiment the guilt; in that way, giving a sense to penal punishment. This work proposes an approach to the femininity subjectivity searching the possibility to contribute to field of penitentiary treatment, starting with the premise about the imperiousness that person who commits a crime accept him/her-self as a responsible of his/her acts and accept his/her-self as a subject.

  5. Caracterización de personalidad de mujeres adolescentes infractoras de ley: un estudio comparativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugenia Vinet

    2009-08-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue caracterizar a un grupo de adolescentes infractoras de ley diferenciándolas de varones infractores y de niñas adolescentes con problemas clínicos. Participaron 90 adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes a tres grupos: mujeres infractoras, hombres infractores y mujeres con problemas clínicos. Ellos fueron evaluados con el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI y la Ficha de Escalada y Riesgo (FER usando un diseño descriptivo correlacional. Se encontró que las adolescentes infractoras cometen menos delitos y de menor gravedad que los varones, pero presentan más condiciones de riesgo. Su perfil de personalidad muestra un estilo trasgresor activo, compatible con el de los varones y alteraciones emocionales más graves que las encontradas en las adolescentes con manifestaciones clínicas. El perfil obtenido es congruente con los antecedentes internacionales sobre delincuencia juvenil y relevante para orientar programas de intervención especializada para adolescentes infractoras de ley.

  6. Women of the Second Republic and the Civil War from the present-day democratic perspective | Las mujeres de la República y la Guerra Civil desde la perspectiva democrática actual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Moreno Seco

    2007-12-01

    Full Text Available The strong social interest which women of the Second Republic and the civil war arouse, together with the wealth of solid historical works with a gender perspective, justify female experiences having a place in the debate on the memory of these two periods. The survival to the present day of stereotypes and myths about Republican women, despite the historiographical progress, has served to consolidate a depoliticized view of the past, which presents women as heroines without a clear ideological profile and as innocent victims of the changes and upheaval of the 1930s. These myths and stereotypes, which emphasize the idea of change experienced by women, rather than continuity and resistance to change, have influenced the current perception of the extension of female citizenship in Spanish society. | El especial interés social que las mujeres de la República y la Guerra Civil despiertan, así como la existencia de una nutrida y sólida historiografía de género justifican que las experiencias femeninas ocupen un lugar en el debate sobre la memoria de estos dos periodos. La pervivencia, en la actualidad, de estereotipos y mitos sobre las mujeres republicanas, a pesar de los avances historiográficos, contribuye a consolidar una visión despolitizada del pasado, que presenta a las mujeres como heroínas sin un perfil ideológico claro y víctimas inocentes de las transformaciones y convulsiones de los años treinta. Estos mitos y estereotipos, que refuerzan la idea del cambio experimentado por las mujeres, olvidando las permanencias y las resistencias al mismo, influyen en la percepción actual sobre la ampliación de la ciudadanía femenina en la sociedad española.

  7. LAS MUJERES BOLIVIANAS EN LAS CHACRAS, MALARGÜE, MENDOZA, ARGENTINA SU DOBLE CONDICIÓN DE MIGRANTE Y DE MUJER

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Milena Quiroz

    2013-10-01

    Full Text Available Este estudio socioeducativo fue emprendido en la región de Las Chacras, Malargüe, Mendoza, Argentina. Ha tenido como centro de estudio la mujer de la comunidad con la descripción de sus prácticas, la construcción de sus significados y las formas de participación en su realidad microlocal. La mujer, desde el enfoque de esta investigación es considerada como ser relacional y vinculante con el mundo y los demás actores sociales. Así, se han explorado las características de las tensiones del modelo patriarcal sobre la posición y las relaciones de género. El estigma de ser representada por lo débil, privado, doméstico, pasivo, incompleto y asilado, se le ha excluido de la participación social, cultural y política.Esta complejidad social contemporánea permite dilucidar la demanda y el deseo de la mujer por emprender nuevas identidades como grupo excluido en la sociedad civil y redefinir su reconocimiento de género como aquel que interviene en la cultura y en la educación de su entorno, con modos propios y particulares no impuestos.SummaryThis socioeducational study was undertaken in the region of Las Chacras, Malargüe, Mendoza and Argentina. It is focused on the women of the community and their practices, as well as the construction of its significances and different forms of participation in the micro-local reality. Based on the focus of this research, women are considered as a relational being that binds with the world and other social actors. Thus, we have explored the characteristics of the patriarchal model pressure upon gender relations. The stigma of women being represented as weak, domestic, passive, incomplete and isolated, has contributed to their exclusion from social, cultural and political participation.This contemporary social complexity allows explaining the demand and the desire of women to undertake new identities as excluded group in the civil society and redefine gender’s recognition taking into consideration

  8. Publicidad, mujer y empresa: La comunicación dirigida a las mujeres

    OpenAIRE

    Franco Medina, Blanca

    2013-01-01

    Proyecto Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2013/2014. Director: María Sánchez Hernández Estudio basado en el modo en que las empresas se comunican con las mujeres. Pretende ser una ayuda para que sus mensajes vayan dirigidos a este colectivo de forma adecuada y así lograr una mejor comunicación entre las empresas y los receptores de sus mensajes, en este caso, las mujeres Ciencias de la Comunicación I

  9. Conocimientos sobre VIH/SIDA y practicas sexuales de escolares de Tacna, Perú 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fresia Catacora-López

    2007-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y las prácticas sexuales de los escolares de 14 a 17 años de la ciudad de Tacna, Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado entre septiembre y noviembre del 2004, se realizó un muestreo probabilística bietápico por conglomerados en instituciones educativas nacionales y privadas. Se incluyeron 399 escolares que respondieron a una encuesta autoaplicada, el nivel de conocimientos fue clasificado en inadecuado, regular y adecuado según el puntaje obtenido. Se establecieron las diferencias usando chi2 y U de Mann-Withney según correspondía. Resultados: El nivel de conocimiento fue regular para la mayoría de adolescentes (46,4%, los varones tuvieron mayor puntaje que las mujeres (p<0,05. El inicio de relaciones sexuales fue a los 14,1 años en los varones y 15,4 años en las mujeres, Uno de cada tres (34,7%; IC95: 27,3-42,0 varones refirió haber tenido relaciones sexuales a diferencia de una de cada doce (8,5%; IC95: 4,6-12,4 mujeres (p<0,001; de éstos 30% (IC95%: 19,3-40,7% manifestó no haber usado preservativos en sus relaciones sexuales sin diferencias según sexo. La información sobre VIH/SIDA es recibida principalmente de folletos (69,4%, televisión (64,2% y de sus profesores (62,2%. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA de los escolares de Tacna es regular, con inicio precoz de relaciones sexuales y uso limitado de preservativos, mostrando riesgo de contraer la infección a temprana edad.

  10. Mujeres empresarias en la España rural. El sujeto pendiente del desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sampedro Gallego, Rosario

    2007-12-01

    Full Text Available The article aims to present the results of a research on female rural entrepreneurs in Spain conducted during the year 2002, using both statistical and cualitative data. To promote women-ruled enterprises is nowadays one of the main objectives of rural development policies, as it implies to provide more and better employment opportunities for women in rural areas. This is a critical affair in a context of high rural masculinization, as Spanish is. But statistical data show that female entrepreneurs are women in their forties or fifties, ruling quite tradicional family business, and with an educational level far below from their employees. Cualitative research reveals that family responsabilites and loyalties are always present in their access to entrepreneurship and in the daily management of their businesses. The double nature of family bussines —as an employment resource and as a constraint for autonomous development— is discussed, building on previous theory and research on female entrepreneurs.

    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre empresarias rurales en España realizada en el año 2002, utilizando tanto fuentes estadísticas como trabajo de campo cualitativo. Uno de los objetivos de las actuales políticas de desarrollo rural es promover las iniciativas empresariales femeninas como una alternativa laboral para las mujeres de las áreas rurales. Este es un tema crucial en un contexto de alta masculinización rural, como es el español. Sin embargo, los datos estadísticos muestran que las empresarias rurales son mujeres maduras, que dirigen pequeños negocios de tipo familiar y que tienen un nivel de formación inferior al de las mujeres asalariadas. La investigación cualitativa, por su parte, sugiere que las responsabilidades y lealtades familiares están siempre presentes en su acceso al empresariado y en la gestión diaria de sus negocios. Se analiza así la doble naturaleza de los negocios

  11. APORTE DE LA MUJER RAMA AL DESARROLLO IDENTITARIO DE LAS COMUNIDADES DE RAMA CAY Y LA ZOMPOPERA, BLUEFIELDS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Morales

    2012-02-01

    Full Text Available Históricamente el pueblo rama es el grupo indígena de la Costa Atlántica de menor población.El pueblo rama tiene una notable variedad de recursos naturales, entre ellos el recurso forestal y la pesca.Este estudio contribuye a un acercamiento sobre la realidad socioeconómica y cultural del pueblo rama, desde las voces de las mujeres y particularmente visibilizar el aporte de ellas, orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y por ende de la comunidad a través del fortalecimiento de su identidad y cosmovisión.El estudio se desarrolló en las comunidades de Rama Cay y la Zompopera. En el ámbito social la mujer rama aporta signifi cativamente a las actividades de organización comunitaria, donde en los últimos años ha manifestado mayor participación y liderazgo. Su labor en la organización comunitaria, también le ha permitido posicionarse mejor en su entorno sociocultural.En relación a la educación, la mujer rama es quien custodia los valores y las tradiciones, por tanto desde la intimidad de su casa transmite en esencia la cultura rama.En lo que respecta a la dinámica económica, la mujer es la que siembra, cosecha y también comercializa todos los productos tanto de la agricultura como de la pesca.

  12. Violence against Amazon women Violencia contra mujeres amazónicas Violência contra mulheres amazônicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera Lúcia de Azevedo Lima

    2009-12-01

    Full Text Available This quantitative and exploratory study analyzed violence against Amazon women presented in print media according to type and severity, and whether aggressors fell under the Maria da Penha law. A total of 181 issues of a regional newspaper were consulted. Based on content analysis, 164 items addressing violence against women were selected and 46 were included in the corpus of analysis. Results were gathered in three thematic groups: women killed with cruelty, sexual violence against women regardless of age, and violence against women and the limitations of the Maria da Penha law. Violence against these women varied in terms of form and severity, including up to homicide. Women are submitted to sexual violence from childhood through adulthood. The enforcement of this law shows the community it has a means to cope with this social phenomenon.Este es un estudio exploratorio de naturaleza cualitativa, que se realizó con el objetivo de analizar la violencia contra mujeres amazónicas, presentada en los periódicos, según el tipo y su gravedad, y citación de encuadramiento del agresor en la Ley Maria de la Penha. Fueron consultados 181 ejemplares de un periódico regional. A partir del análisis de contenido, fueron seleccionadas 164 notas sobre violencias contra mujeres, de ellas 46 fueron incluidas como corpus de análisis. Los resultados fueron reunidos en tres grupos temáticos: mujeres asesinadas con crueldad, la violencia sexual contra mujeres no tiene edad y la violencia contra mujeres y el límite de la Ley Maria de la Penha. La violencia contra esas mujeres presentó variación en cuanto a la forma y a la gravedad, ocurriendo inclusive homicidios. Las mujeres son sometidas a violencia sexual desde la infancia hasta la edad adulta. El encuadramiento legal del agresor demuestra a la comunidad un medio para enfrentamiento de ese fenómeno social.Este é um estudo exploratório de natureza qualitativa, com o objetivo de analisar a viol

  13. The use of the female condom by women in Brazil participating in HIV prevention education sessions El uso del condón femenino por mujeres en Brasil que participan en sesiones educativas sobre el VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elisabeth Meloni Vieira

    2004-06-01

    women, a total of 31 of them (19.0% had never used the male condom with a partner, and 49 of the 163 (30.1% had not used a male condom at the time of the last sexual intercourse. Out of the 165 women, 74 of them (44.8% returned for at least one follow-up visit. Of these 74 women, 58 of them (78.3% reported using the female condom between the initial interview and the first follow-up visit. The majority of the 74 women who returned for a visit liked using the female condom, and the women reported that their partners also generally accepted the female condom. In comparison to women at risk of HIV, HIV-positive women were more likely to have used the male condom with a partner before the initial interview. Women who continued returning over a longer follow-up period were more likely to have used the female condom at the time of the last sexual intercourse. No association was found between female condom use at the time of last sexual intercourse and the woman's HIV infection status. CONCLUSIONS: In comparison to the women at risk of HIV, the HIV-positive women in our study were more likely to use male condoms with their partners, to return for follow-up visits, and to have a longer follow-up period. The acceptance of the female condom among the HIV-positive women in this study, as reported at their first follow-up visit, appears to be similar to the acceptance of the female condom among women in general in Brazil.OBJETIVOS: Estudiar a las mujeres con seropositividad a VIH, así como a mujeres en riesgo de infección por VIH, que asistieron a sesiones grupales educativas sobre la prevención del VIH en un hospital universitario en Brasil, y comparar el uso del condón femenino y masculino en estos dos grupos de mujeres. MÉTODOS: Se estudió a 165 mujeres que participaban en sesiones grupales educativas sobre la prevención del VIH en el Hospital Docente de Riberão Preto, dependencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, en la ciudad de Riberão Preto

  14. La sutileza habla de la mujer que sos… Sentidos y valores en torno a la seducción femenina entre mujeres universitarias heterosexuales de la Córdoba contemporánea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Celeste Bianciotti

    2015-06-01

    Full Text Available Este trabajo se enfoca en los sentidos y valores que un grupo de treinta mujeres universitarias –que vivenciaban experiencias heterosexuales y que vivían en la ciudad de Córdoba entre 2010 y 2013– daban a la dimensión erótica de sus vidas, específicamente a la seducción femenina. Este artículo se desprende de un estudio mayor que se propuso (demostrar los modos en que se configuran procesos de sujeción y subjetivación por medio de citaciones estilizadas del cuerpo como son las performances de seducción femeninas. Se analizará, aquí, cómo aparecía la seducción en términos de la reflexividad discursiva de estas mujeres y su estrecha vinculación con valores morales específicos. Se trabajará, especialmente, sobre los acuerdos encontrados en campo, los cuales daban lugar a estilos de performances compartidos en mayor o menor medida y por medio de los cuales se pudo reconstruir un guion de seducción femenina.

  15. Violencia contra las mujeres: el papel del sector salud en la legislación internacional Violence against women: the role of the health sector in international legislation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gaby Ortiz-Barreda

    2012-10-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar y describir las responsabilidades que se atribuyen a las administraciones sanitarias en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la legislación internacional sobre este tema. Métodos: Análisis de contenido de las leyes de violencia contra las mujeres recopiladas en The Annual Review of Law of Harvard University, UN Secretary-General's database on Violence against Women, International Digest of Health Legislation y Stop Violence against Women. Se identificaron y seleccionaron las leyes que hacían mención explícita a la participación del sector salud en intervenciones de violencia contra las mujeres. Se clasificaron las intervenciones según los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria definidos por la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial sobre Violencia y Salud (2002. Resultados: De 115 países analizados, 55 disponen de leyes sobre la violencia contra las mujeres que contemplan la participación del sector salud en sus intervenciones. En la mayoría, esta participación se centra en la denuncia de casos detectados y la atención de casos derivados de servicios policiales. Se identificaron 24 leyes que hacían mención a intervenciones específicamente desarrolladas por el sector salud, sobre todo de prevención terciaria. Las leyes de México, Colombia, Argentina, El Salvador, España y Filipinas integran intervenciones relacionadas con los tres niveles de prevención. Conclusiones: Una cuarta parte de las leyes sobre la violencia contra las mujeres estudiadas incorporan intervenciones específicas del sector salud. Esto sugiere que todavía es incipiente el abordaje integral del problema. Se requiere un mayor aprovechamiento de las potencialidades de este sector en intervenciones previas a las consecuencias de la violencia contra las mujeres.Objectives: To identify and describe the responsibilities attributed to health administrations in preventing

  16. Comportamento masculino diante da mulher com Síndrome Pré-Menstrual: narrativas de mulheres Comportamiento masculino delante de la mujer con Síndrome Premenstrual: narrativas de mujeres Male behavior in front of women with Premenstrual Syndrome: narratives of women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luiza Akiko Komura Hoga

    2010-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever as percepções de mulheres com Síndrome Pré-Menstrual a respeito do comportamento de seus parceiros diante delas. MÉTODOS: Pesquisa de abordagem qualitativa com desenvolvimento das cinco etapas do método de análise da narrativa para conhecer as representações a respeito dessa experiência. RESULTADOS: As experiências das 20 mulheres entrevistadas estão representadas nas categorias: Dificuldades para identificar a síndrome e adotar práticas de cuidado; Falta de conhecimento e sensibilidade dos homens e suas consequências sobre a relação entre o casal. CONCLUSÃO: Orientações sistematizadas sobre a Síndrome Pré-Menstrual devem ser fornecidas a todas as pessoas, em momento anterior à menarca, para evitar o surgimento de problemas decorrentes do desconhecimento da síndrome e suas consequências nas esferas pessoal, familiar e social das mulheres.OBJETIVO: Describir las percepciones de las mujeres con Síndrome Premenstrual a respecto del comportamiento de sus compañeros delante de ellas. MÉTODOS: Investigación de abordaje cualitativo con desarrollo de las cinco etapas, del método análisis de narrativa, para conocer las representaciones a respecto de esa experiencia. RESULTADOS: Las experiencias de las 20 mujeres entrevistadas están representadas en las categorías: Dificultades para identificar el síndrome y adoptar prácticas de cuidado; falta de conocimiento y de sensibilidad de los hombres y, sus consecuencias sobre la relación de la pareja. CONCLUSIÓN: Es necesario ofrecer orientaciones sistematizadas sobre el Síndrome Premenstrual a todas las personas, en un momento anterior a la menarca, para evitar el surgimiento de problemas provenientes del desconocimiento del síndrome y de sus consecuencias en las esferas personal, familiar y social de las mujeres.OBJECTIVE: To describe the perceptions of women with premenstrual syndrome regarding the behavior of their spouses in face of this event

  17. Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chávez-Ayala Rubén

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo. Diseñar un instrumento para medir las creencias sobre las consecuencias sociales, psicológicas y fisiológicas de la etapa del climaterio. Material y métodos. El estudio se realizó de junio a octubre de 2000 en 340 mujeres derechohabientes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (media de edad=49.46, (DE 7.92. Se seleccionó un total de mujeres entre los 40 y 60 años de edad, en virtud del criterio de la Organización Mundial de la Salud: el promedio de edad de la menopausia es de 50 años. El promedio de embarazos en la muestra fue de 3.75 (DE 2.57, y el de hijos nacidos de 3.21 (DE 2.19. El 48.3% de las mujeres eran premenopáusicas, 10.9% perimenopáusicas y 40.6% posmenopáusicas. El instrumento contó con 25 reactivos, y la escala utilizada para evaluar las respuestas fue de tipo Likert con cinco opciones. El tipo de diseño fue observacional exploratorio, de corte transversal multivariado. Se hicieron comparaciones de medias por factor entre los grupos de mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas. Resultados. Se realizó un análisis factorial con rotación Varimax, confirmándose cuatro factores: desventajas, (alfa=0.769; ventajas, (alfa=0.839; fisiológico, (alfa=0.659, y psicológico, (alfa=0.711. Conclusiones. El presente instrumento tiene una buena consistencia interna, y mide cuatro grupos de creencias sobre el climaterio: a creencias de desventajas, b creencias de ventajas, c creencias sobre padecimientos fisiológicos, y d creencias de síntomas psicológicos. Las tres dimensiones confirmadas del climaterio han sido propuestas en otros estudios.

  18. La participación en política de la mujer: un estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Novo Vázquez

    2011-02-01

    Full Text Available Más de un siglo después de haberse iniciado la lucha de las sufragistas por la superación de la desigualdad política femenina, todavía hoy se siguen observando diferencias en las oportunidades de acceso de la mujer a los puestos de poder político, a pesar de que a partir de mediados los años ochenta se introduce el sistema de cuotas en España, de la mano del Partido Socialista Obrero Español (PSOE, para conseguir el aumento de la representación femenina y de la paridad. En este trabajo partimos de la hipótesis de que el sistema de cuotas ha favorecido el acceso de las mujeres a las listas de los partidos pese a que siguen teniendo dificultades para incorporarse a cargos legislativos. De este modo, con el objetivo de saber cuál es la presencia de la mujer en ámbitos de toma de decisión en el presente artículo se analiza empíricamente la relación entre militancia y participación en órganos directivos y la relación entre militancia y acceso a puestos de representación observándose cómo el PSOE consigue un mayor equilibrio entre militancia, participación en órganos directivos y acceso a puestos de representación debido al uso del sistema de cuotas. Del mismo modo, y desde la perspectiva cualitativa consideramos la opinión de mujeres políticas, a través de grupos de discusión, que confirmaron nuestra hipótesis de partida, sobre todo para el caso de los partidos progresistas. Así, algunas mujeres pueden ser candidatas, pero debido a la pésima posición que ocupan en las listas llegar a diputadas es mucho más difícil

  19. APROXIMACIONES SOBRE EL DERECHO A LA CIUDAD DE LAS MUJERES DESDE UN ENFOQUE DE SEGURIDAD HUMANA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2012-01-01

    Full Text Available El derecho a la ciudad es un derecho colectivo en construcción propuesto en el año 2005 en la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad.Es resultado de diversos procesos reivindicatorios de los derechossociales, económicos y culturales, y de los derechos colectivos, liderados por movimientos sociales a nivel mundial, que reunidos enlos diversos encuentros del Foro Social han logrado aproximarse asu definición, que continúa en construcción e incluye el usufructo equitativo de las ciudades, los bienes, los servicios y las oportunidades que estas ofrecen para todos sus habitantes en el marco de los principios de sustentabilidad, sostenibilidad, democracia, equidad y justicia social. Este artículo resalta los aportes que a la definición de este nuevo derecho realiza al movimiento social de mujeres, que en toda su diversidad y heterogeneidad realizó previamente a la consagración de la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad aportes importantes para la definición de su contenido, poniendo en evidencia cómo y de qué manera las diferencias de género llevan a modos diferentes de vivir la ciudad para hombres y mujeres, hasta distinguir las razones por las cuales la pobreza y la desigualdad les afecta de manera diferencial.

  20. Mujeres desaparecidas en democracia

    OpenAIRE

    Marengo, María Eugenia

    2010-01-01

    La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y ...

  1. Mujeres en movimiento: bajo la Dictadura militar chilena (1973-1990

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Maraval Yáguez

    2008-12-01

    Full Text Available Desde la perspectiva histórica feminista, el artículo analiza el impacto que la represiónde la dictadura militar del general Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990 causó en las mujeres que conformaron la oposición política. La Tortura Sexual se definió como una estrategia dirigida y pensada contra las prisioneras en los diversos campos de concentración que se extendían a lo largo de Chile. Este hecho, invisibilizado durante años por los diversos estudios entorno a los Derechos Humanos, se reconoció de forma oficial cuando en 2004 se publicó el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech, un documento pionero que recogía 4000 testimonios de mujeres supervivientes. From the feminist historical perspective, the article analyses the impact of the Pinochet dictatorship repression (1970-1990 against women from the political opposition. The sexual torture was a specific strategy carried out in the military concentration camps all around Chile. This fact was not visible until the publication of the National Commission on Political Imprisonment and Torture Report in 2004 (Valech Report, a pioneer investigation  that  recognises  sexual tortur  as specific torture against  prisoners including 4000 women survivors testimonies.

  2. El Derecho Agrario en el Debate sobre el Género en el Campo: Oportunidades y Desafíos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rabah Belaidi

    2016-10-01

    Full Text Available La cuestión de género en el campo se presenta como un tema que no se ve con la profundidad requerida por el derecho puesto por el Estado en nuestro país. La investigación de este trabajo establece la realidad de las mujeres rurales brasileñas, de clase social baja, a cuestionar el contexto en el que el derecho agrario ayuda a reducir o perpetúa la desigualdad de género en el campo. Se trata de un análisis jurídico en un enfoque particular de la realidad de las mujeres rurales, sobre todo en tono crítico frente a sus dificultades en el acceso a los recursos agrícolas, extensión rural, a los créditos, a la tierra y permanecer en ella, entre otras condiciones que ofrecen las barreras a las actividades autónomas de las mujeres rurales. El objetivo es verificar el papel del derecho agrario en relación con las mujeres rurales e indicar, por medio de la crítica de la ciencia moderna y opresiva, debates necesarios sobre el destaque local y la invisibilidad socio-económica de las mujeres rurales, a partir de posibles enfoques ecofeministas. Por lo tanto, este estudio se estableció con la literatura, de acuerdo con el método deductivo de análisis. En un primer momento, es criticada la opresión patrocinada por el modelo hegemónico de la agricultura, con el fin de fomentar las prácticas de resistencia, especialmente ecofeministas. La falsa exención del derecho agrario en la cuestión de género en el campo, tras una posición a favor del capital. Después, hay contextualización del debate, para que exprese la relación entre el medio rural, el agronegocio, las dificultades de supervivencia que enfrentan las mujeres rurales y el derecho agrario, para relacionar la preocupación con el medio ambiente al feminismo y la necesidad de que el derecho del estado no perpetua la desigualdad de género y construya espacios abiertos de participación efectiva de la mujer rural en tiempos de toma de decisiones. Por último, nociones est

  3. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Isaac Uribe

    2012-01-01

    Likert con 31 reactivos, con cuatro dimensiones que miden percepción negativa del uso del condón, conocimientos sobre conducta sexual segura y creencias erróneas sobre las ITS y el uso del condón. Mostramos diferencias significativas entre hombres y mujeres en la percepción negativa del uso del condón; obtuvimos correlaciones positivas en el uso del condón en la primera relación sexual y su uso posterior. Discutimos los resultados desde una perspectiva sociocultural y de género.

  4. Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Inés Munévar Munévar

    2012-06-01

    Full Text Available El propósito de este artículo es reflexionar sobre el femicidio,considerado como un delito que ocurre por razonesde género. Ofrece un análisis feminista para comprenderlas dimensiones conceptuales del tipo penal; incluye losprincipales argumentos conducentes a su penalizaciónen países de América Latina; examina diferentes aspectosdefendidos por feministas y activistas del movimientode mujeres; tiene en cuenta la existencia de algunasreacciones desencadenadas por la idea de una tipificacióngénero-específica; y señala la estructura general deldelito tal como ha sido aprobado en seis países: CostaRica (ley especial, 2007, Guatemala (ley especial, 2008,México (ley general, 2007, El Salvador (ley especial eintegral, 2010, Colombia y Chile (reformas del CódigoPenal, 2008 y 2010. Este tipo de reflexiones da origena nuevos estudios de los asuntos penales, además degenerar diferentes debates a nivel judicial y legislativopara continuar la investigación crítica de esta expresiónextrema de las violencias de género que atacan los cuerpos de las mujeres y menoscaban su derecho a vivir una vida libre de violencias.

  5. PERCEPCIÓN DE SOLEDAD EN LA MUJER. (PERCEPTION OF LONELINESS IN WOMEN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nora Helena Londoño Arredondo

    2012-06-01

    Full Text Available El propósito del presente estudio fue establecer el estado de la cuestión de las investigaciones sobre la soledad y la percepción de la misma. La soledad, en sí misma es considerada como factor de riesgo para trastornos del estado de ánimo, consumo de drogas y suicidio, entre otros, pero también como opción de vida que expresa cambios socioculturales de la época contemporánea. La transformación del rol de la mujer en la pareja, la familia, y la sociedad, conlleva modificación de conceptos sobre el fenómeno de la soledad; para comprenderle no solo, desde una perspectiva negativa, sino también como opción de vida en la mujer. Se concluye a partir de la revisión de antecedentes investigativos, la necesidad de estudiarla junto con otras variables como la autoestima, el apoyo social y la personalidad, las cuales pueden determinarle como riesgo o como factor protector.Abstract:The purpose of this study was to establish the status of the issue of investigations into loneliness and its perception. Loneliness itself is considered as a risk factor for mood disorders, drug consumption, and suicide, among some others, but also as a life choice which expresses social and cultural changes of the contemporary era. The transformation of the role of the woman in the couple, the family, and the society, require the modification of concepts about the phenomenon of loneliness; in order to understand not only from a negative perspective, but also as an option of life in women. It is concluded from the review of investigative background, the need to study it together with other variables such as self-esteem, social support, and personality, which can determine it either as a risk or a protective factor.

  6. Las periodistas desde los estudios del periodismo: perfiles profesionales de las mujeres en los medios informativos=Female journalists from journalism studies: professional profiles of women in Media

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Amado

    2017-06-01

    Full Text Available Resumen Varios estudios de género se ocuparon de las representaciones simbólicas de la mujer en los medios, es decir, la mujer como objeto de los contenidos mediáticos, pero son menos los que analizan su rol como productora de contenidos informativos. Dos investigaciones globales sobre periodismo ofrecen datos para describir las condiciones profesionales de las periodistas en Argentina. La contextualización con estudios similares realizados en otros países permite elaborar un perfil actualizado de las mujeres en la prensa argentina y revisar cuestiones teóricas y metodológicas de los estudios de periodismo que puedan aportar precisiones conceptuales a la discusión que vienen dando los estudios de género sobre este tema.   Abstract Gender media researches have focused on women’s symbolic representation in the media, that is to say, women as object of media contents. In some cases, the research looks for data about participation of women as news producer. Data from global journalism studies describe professional conditions of women journalists in Argentina. These results will allow comparisons among several countries in order to elaborate an accurate profile of women in argentine press. Besides, this article would like to review some theoretical and methodological concepts of journalism studies to enrich gender studies perspective.

  7. Influencia de la autoestima y del apoyo social percibido sobre el bienestar psicológico de estudiantes universitarios chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Barra Almagia

    2012-01-01

    Full Text Available El presente estudio, de tipo correlacional transeccional, examinó la influencia de la autoestima y del apoyo social percibido sobre el bienestar psicológico, en una muestra de 450 estudiantes de ambos sexos de la Universidad de Concepción, Chile, quienes respondieron las Escalas de Autoestima de Rosenberg, de Bienestar Psicológico de Ryff y el Cuestionario de Apoyo Social Percibido. Se encontró que la autoestima tenía una influencia mayor sobre el bienestar psicológico que el apoyo social percibido. Aunque no hubo diferencias de sexo en el bienestar psicológico global, se observaron diferencias a favor de los hombres en las dimensiones de autoaceptación y autonomía, y a favor de las mujeres, en crecimiento personal, así como diferencias a favor de los hombres en autoestima y a favor de las mujeres en apoyo socialpercibido.

  8. La mujer rosarista en la sociedad colombiana y su conexión con los derechos de la mujer

    OpenAIRE

    Navarrete-Frías, Ana-María

    2004-01-01

    El ingreso de la mujer a la educación superior fue un gran logro para la sociedad colombiana, pues constituyó un primer paso para borrar todas las marcas de discriminación, exclusión y segregación. Modelo de ello son las primeras mujeres que ingresaron a la Universidad del Rosario, quienes abrieron campo a otras colombianas con ansias de ser profesionales y dedicarse a labores distintas a las del hogar. La mujer rosarista en la sociedad colombiana es un libro que busca mostrar al lector l...

  9. Derechos políticos de la mujer en Costa Rica: 1986-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugenia María Zamora Chavarría

    2009-01-01

    Full Text Available El artículo reseña las propuestas de reformas legislativas que se han conocido en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, sobre participación política de la mujer, desde marzo de 1988 hasta noviembre de 2008, con énfasis en la cuota o la paridad, para facilitar su acceso a cargos de elección popular y a los órganos internos partidarios, incluyendo la actual reforma de paridad propuesta por el TSE en enero de 2001. También hace referencia a los pronunciamientos del TSE en esta materia, en especial a su jurisprudencia, destacando cómo ésta ha posibilitado que Costa Rica ocupe el tercer lugar mundial de mujeres parlamentarias, ya que fue precisando que debía entenderse por puestos elegibles, los criterios para determinar esa elegibilidad (históricos o emergentes, la obligatoriedad del Registro Civil de no inscribir partidos ni candidaturas que no respeten la legislación, etc. También se incluyen gráficas que dan cuenta de lo reseñado. Cierra con un resumen de la propuesta de paridad y alternabilidad de género que, dentro del proyecto de reforma integral del Código Electoral, acaba de ser dictaminada, con voto afirmativo de mayoría, por la Comisión Especial de Partidos Políticos y Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa, resaltando que retoma el espíritu de la propuesta desechada en 1998 y su necesidad su ek país desea una democracia real para las mujeres costarricenses

  10. Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla Peñaloza Palma

    2015-11-01

    Full Text Available Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenos.

  11. Los espejos no afectan de manera crónica variables psicológicas en mujeres que realizan un programa de entrenamiento contra resistencia o actividades pasivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isaura Castillo Hernández

    2015-09-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue examinar el efecto crónico de la presencia de espejos en el entorno en el que se realiza ejercicio contra resistencia o actividades pasivas, sobre variables psicológicas de ansiedad fisicosocial (AFS, consciencia corporal objetivada (inspección corporal, IPC; vergüenza corporal, VC; y creencias de control de la apariencia, CCA; y sobre algunas variables de la imagen corporal, como la satisfacción con las partes del cuerpo (SPC, la silueta actual, la silueta deseada, y la satisfacción corporal (SC. Participaron 52 mujeres (promedio de edad 22,6 ± 8,21 años, quienes fueron asignadas aleatoriamente a cuatro grupos experimentales: a 25 min de ejercicios contra resistencia al 70 % de 1 Repetición Máxima (1RM con espejo, b 25 min de ejercicios contra resistencia al 70  % de 1RM sin espejo, c 25 min de actividades pasivas con espejo y d 25 min. de actividades pasivas sin espejo. Las participantes realizaron una sesión semanal de tratamiento, durante seis semanas. No se encontraron interacciones dobles o triples importantes. Las pruebas de ANOVA revelaron efectos principales de la medición sobre la inspección corporal (p = 0,04, sobre la silueta deseada (p ≤ 0,001 y sobre la SC (p < 0,05; y del ejercicio sobre la silueta actual (p = 0,03. Se concluye que no se observa un efecto crónico de un programa de ejercicios contra resistencia o de actividades pasivas realizadas por mujeres en variables psicológicas cuando el ejercicio o las actividades se realizan en un contexto con y sin espejos.

  12. Mujeres de cine: del glamour de Hollywood a los modelos alternativos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caballero Wangüemert, María

    2016-04-01

    Full Text Available Cinema has reflected the great changes that women, family and society have undergone in the twentieth century. Film was born male, but throughout the twentieth century, woman has gone from being an object of desire, the star of the love story in Hollywood comedies, to commanding the adventure of cinema as a screenwriter (E. Thompson, RP Jhavbala , producer (B. Streisand, I. Bollaín and, especially, director: Streisand, M. von Trotta, S. Coppola, A. Huston among others, but also M. Nair, D. Mehta, I. Bollaín, I. Coixet, G. Querejeta, K. Bigelow, L. Schefig, S. Bier, N. Labaki, M. Ruiz de Austri. This paper assumes the validity of this diachrony, in order to consider one question: What kind of family models and what kind of women’s models does the big screen provide us with, beyond the old dichotomy of angel/ whore?Es un hecho que el cine ha reflejado la revolución de mujer, familia y sociedad en el siglo XX. El cine nace en masculino: es el hombre quien desempeña las funciones públicas mientras la mujer reina en el ámbito privado, educando desde el hogar a los futuros ciudadanos. ¿Es suficiente ese papel para la mujer actual? Desde luego que no y de ahí su Aasalto al poder: en el caso del cine, la mujer ha pasado de ser objeto de deseo, la protagonista de la historia amorosa en las comedias de Hollywood, a comandar la aventura del séptimo arte como guionista (E. Thompson, R. P. Jhavbala, Diablo Cody, productora (B. Streisand, I. Bollaín y, sobre todo, directora: la propia Streisand, M. von Trotta, S. Coppola, A. Huston... pero también M. Nair, D. Metha, I. Bollaín, I. Coixet, G. Querejeta, K. Bigelow, L. Schefig, S. Bier, N. Labaki, M. Ruíz de Austri... Mi trabajo da por supuesta esa diacronía, para plantearse una pregunta: ¿qué tipos de familia y qué problemáticas femeninas nos acerca últimamente la gran pantalla?

  13. Ejercicio hipopresivo en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres multíparas: serie de casos

    OpenAIRE

    Abimael, Baruc; Rial Rebullido, Tamara; Chulvi Medrano, Iván; Fabre, Pierre

    2017-01-01

    Objetivo: Un número cada vez mayor de matronas recomiendan los Ejercicios Hipopresivos (EH) como terapia de ejercicio alternativa en la recuperación abdomino-pélvica del post-parto. El objetivo de este estudio fue describir los efectos de un protocolo de rehabilitación basado en ejercicio hipopresivo (EH) sobre la sintomatología de Incontinencia Urinaria (IU) de mujeres multíparas. Metodología: Estudio descriptivo de una serie de casos realizado en la unidad de rehabilitación de Tolcayuca (Mé...

  14. Entre Didjazá y la Zandunga: iconografía y autorrepresentación indígena de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Zamorano Villarreal

    2005-03-01

    Full Text Available Cuestionando la existencia de lo que muchas veces se ha explicado como “la mirada india”, el presente artículo pregunta cómo las imágenes producidas por indígenas existen en diálogo con otras representaciones visuales y escritas sobre lo indígena. Para ello retomaré algunas de las reflexiones que se han comentado alrededor de la abundante iconografía sobre las mujeres indígenas del istmo de Tehuantepec, y trataré de situarlas en relación con las autorrepresentaciones indígenas actuales.

  15. El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Pilar Matud Aznar

    2003-01-01

    Full Text Available En este estudio descriptivo mediante encuestas analizamos el apoyo social en tres grupos de mujeres maltratadas: uno formado por 66 mujeres que estaban conviviendo con el agresor, otro de 95 mujeres que, aunque habían sido maltratadas por su pareja, ya no convivían con el agresor, y un grupo de 39 mujeres que se encontraban en casas de acogida. Encontramos que las áreas donde las mujeres maltratadas percibían menos apoyo social eran en la laboral, económica y la familiar, y las personas que citaban con más frecuencia como fuente de apoyo fueron las amistades, los hijos y la familia. Las mujeres que estaban conviviendo con el agresor tenían menos apoyo social estructural y percibido que las mujeres que ya no convivían con él y que un grupo control de mujeres no maltratadas. El apoyo social correlacionaba negativamente con disfunción social y positivamente con autoestima. En el grupo de mujeres no maltratadas y en el que ya no convivía con el agresor el apoyo social percibido correlacionaba negativamente con sintomatología depresiva, somática y de ansiedad e insomnio.

  16. El estatus bárbaro de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    THORSTEIN VEBLEN

    1999-01-01

    Full Text Available (traducción de "El status bárbaro de las mujeres" originariamente publicado en el boletín americano de Sociología, 1899, 4, 503-514. Examina desde la visión antropológica del siglo XIX, el papel de la mujer en las formas primitivas de las comunidades económicas humanas. Mantiene que en las comunidades depredadoras, las mujeres eran tratadas como cautivas (lo que a menudo era literalmente así y como propiedad, de esta manera relegadas a posiciones de servidumbre. Se estudian varias formas de matrimonio en relación con las comunidades culturales del oeste, centrándose en el concepto de mujer como propiedad familiar. Los ritos mágicos y religiosos que tienen que ver con el matrimonio producen una imagen de la mujer como cautiva, con ceremonias que imitan la adquisición de esposas y sirvientes mediante los pillajes de las guerras. Se argumenta que esta percepción de la mujer se conserva en la cultura occidental hasta que mejoran los sistemas económicos y se desarrollan las sociedades industriales.

  17. Género y tecnología. Capacitación para el activismo de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dafne Sabanes Plou

    2012-04-01

    Full Text Available La participación de las mujeres en el uso estratégico y el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación es una de las metas principales de los Intercambios Tecnológicos Feministas. Estas instancias de capacitación reúnen a mujeres que militan por sus derechos y que quieren tener más herramientas para incidir en las políticas públicas y en las decisiones políticas que les permitan avances en la construcción de una sociedad con justicia de género. Los Intercambios están enmarcados por las Prácticas feministas de la tecnología, que permiten abordar las cuestiones críticas de género y tecnología de la información y la comunicación a las cuales es necesario dar respuesta para crear y sostener igualdad de oportunidades para las mujeres en el uso, desarrollo y acceso a los beneficios que brindan estas tecnologías. Estas prácticas también dan marco a la posibilidad de dar una mirada crítica a las políticas sobre tecnología de la información y la comuni-cación que priman en la actualidad, con el fin de marcar la relevancia de políticas de inclusión digital, para el desarrollo de una sociedad con equidad. Las experiencias relatadas, que tuvieron lugar en capacitaciones en tecnología  en América Latina, permiten constatar la relevancia del uso de estas herramientas en el trabajo por los derechos de las mujeres.

  18. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesional

  19. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EFECTIVA EN VIH PARA MUJERES

    OpenAIRE

    Miner, Sarah; Poupin, Lauren; Bernales, Margarita; Ferrer, Lilian; Cianelli, Rosina

    2010-01-01

    En Chile se estima que aproximadamente 38 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH]. En el año 2001, 1.092 mujeres chilenas vivían con VIH, actualmente se cree que hay más de 7.600 mujeres con el virus. Frente a estas cifras surge la necesidad de crear estrategias de prevención dirigidas a mujeres chilenas.

  20. Cambios en el rol de la mujer en los diversos contextos de los sistemas productivos campesinos en el departamento de Boyacá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Milena Soler Fonseca

    2014-12-01

    Full Text Available En el medio rural del departamento de Boyacá (Colombia los integrantes de la familia campesina han venido transformando sus roles, haciéndose más visible la participación de las mujeres en las actividades productivas y en la toma de decisiones relacionadas con las mismas. Esta investigación hace un diagnóstico de las familias estudiadas con el objetivo de detectar y analizar los posibles cambios en el rol de la mujer campesina dentro de los sistemas productivos. Se utilizó una metodología cualitativa involucrando 10 familias campesinas de Duitama y 30, de Paipa. Los resultados mostraron que la mujer sigue realizando las tareas que demandan mayor esfuerzo y tiempo dentro del hogar, ha tenido que liderar los sistemas agrícolas pequeños y medianos y participa de forma activa en la comercialización de los productos agrícolas, permitiéndole el control y manejo parcial de los dichos ingresos monetarios. En el ámbito pecuario las mujeres juegan un papel fundamental en el manejo de los animales y la comercialización de sus productos, controlando en una alta proporción los ingresos monetarios de estos sistemas. Además, las mujeres realizan labores extraprediales y buscan otros lugares para vender mejor sus productos y obtener más ingresos económicosque ayuden al sostenimiento de sus familias .Se concluye que aunque las mujeres tienen más control sobre los recursos y producciones de sus predios, estos cambios en sus roles han significado una sobrecarga laboral, que sigue invisibilizada por las leyes y/o programas del gobierno, en general.

  1. La mujer ideal según las revistas femeninas que circularon en México. 1930 - 1950

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elvia Montes de Oca Navas

    2003-01-01

    Full Text Available Las décadas de los treinta y cuarenta del siglo XX fueron elementos claves para comprender la historia de los siguientes años; hechos como la Segunda Guerra Mundial fueron fundamentales para ese periodo y los subsecuentes. Durante dichas décadas en México circularon diversas revistas escritas especialmente para mujeres; revistas femeninas que, en buena medida, informaban a sus lectoras acerca de aquello que les interesaba sobre lo que constituía el ideal femenino de entonces y que debían preocuparse por seguirlo. Este ensayo analiza algunas de esas revistas.

  2. Adherencia al tratamiento en mujeres con diagnóstico de fibromialgia y los factores asociados

    OpenAIRE

    Betancourt Santamaria, Belsy Yohana; Gallego Gómez, María Elena

    2016-01-01

    La Fibromialgia (FM) es una enfermedad que en los últimos años ha aumentado su prevalencia en la población mundial (2%). En Colombia, no se encuentra registro de prevalencia oficial por parte del sistema de Salud, a pesar de ser una enfermedad crónica que cada vez es más común sobre todo en mujeres. En el caso de la FM por ser una enfermedad crónica, la adherencia a los tratamientos juega un papel muy importante para el control de síntomas Objetivo. Determinar el nivel de adherencia al tra...

  3. Video documental "El significado de ser mujer".

    OpenAIRE

    Reinoso Egas, Andrea Cristina

    2012-01-01

    En la sociedad ecuatoriana, como en muchas otras, las mujeres continúan viviendo en una relación de desigualdad. A pesar de todas las luchas, revoluciones y cambios sociales, la situación de la mujer frente al hombre continúa manejada por el pensamiento patriarcal. El estereotipo de mujer “perfecta” sumisa, virginal y entregada totalmente al hogar continúa reproduciéndose en el imaginario colectivo de una sociedad temerosa a lo diferente, que se autolimita a sí misma y al resto, que catalo...

  4. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador

    OpenAIRE

    Pizani, Moni

    2010-01-01

    Se registran importantes avances legales y constitucionales en el reconocimiento del derecho de las mujeres. Sin embargo, persisten situaciones de inequidad en los temas pobreza, violencia contra la mujer y acceso a la justicia. En el Ecuador, uno de cada cinco hogares pobres está jefaturado por una mujer, alcanzando el 20% de los mismos el nivel de indigencia. Un 41% de las mujeres encuestadas declara haber sido víctima de violencia psicológica, un 31% afirma haber sufrido violencia física...

  5. Respuesta sexual en la mujer climatérica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio González Labrador

    2001-08-01

    Full Text Available Resumen Exponemos una serie de consideraciones sobre los cambios que en la respuesta sexual sufre la mujer al llegar a la etapa del climaterio (edad mediana, así como también se describen los cambios que el hombre presenta al llegar a esta edad, dándole entonces relevancia al enfrentamiento conjunto de la pareja humana al proceso de envejecimiento y la importancia que tienen el afecto, el cariño, la comunicación y las caricias para el mejor disfrute de la sexualidad en esta etapa de la vida.Summary A series of considerations are made about the changes occurred in women’s sexual response during the climacteric stage (middle age. The changes observed in men at this age are also described. It is stressed how the human couple has to face together the aging process and how important affection, love, communication and caress are to enjoy sexuality at this stage of life.

  6. La formación de los/as profesionales de la salud para afrontar la violencia contra las mujeres en la pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria A. Ferrer Pérez

    2008-01-01

    Full Text Available La violencia contra las mujeres en la pareja es, de acuerdo con la consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS, un problema social y sanitario de primera magnitud y que requiere acción urgente y prioritaria de los/as profesionales de la salud. El objetivo de este trabajo es analizar la percepción sobre este problema, su frecuencia, su gravedad y sus causas en un colectivo de alumnado universitario de ciencias de la salud como futuros/as profesionales implicados/as. Se analizan estas percepciones en 175 estudiantes de Psicología y Enfermería a quienes se administró una entrevista ad hoc y el "Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y la Violencia" (Echeburúa y Fernández- Montalvo, 1997. Los resultados muestran que este alumnado tiene entre sí más semejanzas que diferencias y que su consideración de este problema es similar a la de la población general, valorándolo como problema social inaceptable y grave, que ocurre frecuentemente y donde tienen un peso importante diversas causas individuales y sociales. Se analizan las implicaciones de estos resultados.

  7. Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Grisel Mariela Mass Basulto

    2011-10-01

    Full Text Available Fundamento: El cáncer ginecológico está entre las más frecuentes causas de muerte en la población femenina. En Cuba, el diagnóstico precoz de tal afección está entre los programas priorizados del Sistema de Salud Pública; pero también es necesario enfatizar en la prevención, que puede lograse, sobre todo, desde la atención primaria de salud, mediante la implementación de programas educativos. Objetivo: Diseñar un programa educativo sobre afecciones del cuello uterino. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo, en el período comprendido del 1 de enero de 2008 al 1 de enero de 2009. Se analizaron variables como edad, escolaridad, primeras relaciones sexuales, número de partos, número de compañeros sexuales, uso de anticonceptivo, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, hábitos tóxicos y nivel de conocimiento. Se aplicó el criterio de expertos para la validación de la propuesta educativa. Resultados: La mayoría de las mujeres tuvieron relaciones sexuales precoces, cuatro o más compañeros sexuales y eran fumadoras, mientras que el total de ellas había presentado alguna vez infecciones vaginales. El nivel de conocimiento que predominó fue regular. Conclusiones: Es evidente que en la población estudiada se concentran varios factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. El Programa Educativo sobre enfermedades del cuello uterino, fue validado mediante criterio de expertos, los cuales coincidieron en que tiene gran actualidad científica, congruencia interna y en que favorece el proceso de preparación de la mujer para evitar ese tipo de enfermedades.

  8. Seguimiento longitudinal de la masa ósea en mujeres postmenopáusicas en función de los polimorfismo BSMI y APAI del gen del receptor de la vitamina D (VDR)

    OpenAIRE

    Pedrera Canal, María

    2015-01-01

    La Osteoporosis es una condición poligénica que está determinada por la influencia de diversos genes, cada uno de los cuales tiene un efecto modesto sobre la masa ósea. El objetivo del presente trabajo de tesis doctoral fue determinar como los polimorfismos del gen receptor de la vitamina D (BsmI y ApaI) están asociados con la densidad mineral ósea (DMO), los valores de DMO en mujeres osteoporóticas y la respuesta al tratamiento en mujeres osteoporóticas postmenopáusicas españolas. Un total d...

  9. Sobre la razón, la educación y el amor de las mujeres: mujeres y hombres en la España y en la Francia de las Luces

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel MORANT DEUSA

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: En 1772, la publicación de la obra de A. L. Thomas. lissai sur le caractère, les moeurs et l'esprit des femmes dans les différents siècles suscitò la respuesta de una ilustrada francesa. Mme. d'Épinay, a partir de cuya vida y obra podemos percibir el modo en que el siglo XVIII repensó y estableció la diferencia de los sexos. Años más tarde otra ilustrada, en este caso española, Josefa de Amar y Borbón, hizo su propia lectura de Thomas al implicarse en la polémica sobre la admisión de mujeres en la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid. Su defensa práctica de la presencia social femenina en ese ámbito la llevó a producir un discurso sobre la razón de las mujeres. El recorrido por los textos de una y otra muestra los encuentros y desencuentros de dos culturas. En dos contextos sociales y culturales diferentes, produjeron discursos que hemos hecho entrar en diálogo en la medida en que coincidían en la defensa de las mujeres. Ello nos remite a estrategias intelectuales femeninas que desbordan el discurso de los textos morales y normativos al uso, que utilizan todos los recursos culturales a su alcance, todas las fisuras que los textos les permiten, para producir su propia versión de las cosas. Su ejercicio literario las lleva a oponerse o a ignorar a los autores con los que no pueden componer ningún tipo de acuerdo sin apartarse de la estrategia de defender y de ampliar los espacios culturales y de vida en los que se desenvuelven. Su empeño teórico es, a la vez, una estrategia vital que reclama para las mujeres todas aquellas posibilidades y espacios que los hombres exigen para ellos: la escritura y la participación en la gestión de la vida pública. Así, tanto Mme. d'Épinay como Josefa Amar publicaron, valoraron y aceptaron el reconocimiento público y se mezclaron con los hombres en los círculos culturales y las instituciones reformistas. Al mismo tiempo, no obstante, estas historias paralelas nos

  10. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus de papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 30 y más años de edad, de un barrio ribereño de Asunción, (Bañado Sur). 2012

    OpenAIRE

    Malvina Páez B; María I Rodríguez-Riveros; Elena Kasamatsu; Amalia Castro; Elizabeth Orué; Natalia Lampert; Mónica Ruoti; Mónica Sequera; Graciela Giménez; Laura Mendoza; Pamela Mongelós; Adriana Valenzuela; María A Leguizamón S

    2016-01-01

    Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Paraguay. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar (USF) de Bañado Sur-Asunción, periodo abril-octubre 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, utilizando cuestionario estructurado autoadministrado. Resultados: La edad promedio de las encuestadas fue 42 años, la mayoría en ...

  11. Mujeres en Internet

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sally Burch

    2015-01-01

    Full Text Available El potencial democratizador de las redes electrónicas dependerá de cómo se desarrollen y usen en un contexto social específico. El aparecimiento y fortalecimiento de espacios en Internet contribuirá a concretar ese potencial, si ello sucede como resultado de necesarias convergencias se logrará un mayor impacto. Así, el reto que presenta el ciberespacio es grande para las organizaciones de mujeres que quieren impulsar nuevas formas de comunicación de género. A las mujeres en la actualidad se les presenta un reto, buscar formas de incidir en la configuración de espacios en Internet para introducir un enfoque de género tanto en los contenidos como en los códigos y las estructuras

  12. Representaciones socio-culturales sobre la menopausia: Vivencias del proceso en mujeres residentes en Albacete (España Socio-cultural representations about menopause: Experiences of the process in resident women in Albacete, Spain

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angélica Gómez Martínez

    2008-09-01

    Full Text Available Objetivo: Acercamiento a las representaciones sociales constitutivas de un fenómeno biológico-biográfico denominado climaterio, mediante los significados atribuidos por medio de los saberes, actitudes y comportamientos socioculturales de las mujeres en este periodo de su vida. Metodología: Estudio cualitativo mediante siete grupos focales (37 mujeres. Población de estudio: mujeres entre 45-55 años, residentes en la ciudad de Albacete. Resultados: proceso identificado con la edad biológica de las mujeres, con atributos negativos por su relación con el envejecimiento. Se relaciona también con la imagen social de la mujer y los roles socioculturales asignados clásicamente a este colectivo. Esta combinación de factores las conduce hacia un periodo de su vida tildado como "edad crítica", construcción en la que priman elementos biográficos sobre biológicos. Conclusión: Reconocer la "Variabilidad" de la vivencia del proceso. Esto entraría en conflicto con la actual tendencia biomédica, de protocolizar ciertas etapas relacionadas con el ciclo vital de las personas, intentando generar adscripciones unitarias basadas en entidades médicas construidas con fines operativos e instrumentales. Reconocer la "Vulnerabilidad" que supone la confluencia de diversas circunstancias, que las conducen, no sólo a enfrentarse con cambios físicos, emocionales y socioculturales, propios de esta etapa, sino a la realización de una evaluación retrospectiva crítica y profunda de la experiencia de vida, de la autobiografía.Objective: Approach to the social representations constituent of a biological-biographical phenomenon denominated climacteric, by means of the meanings attributed through socio-cultural knowledge, attitudes and behaviours of the woman in this period of their life. Methodology: Qualitative study by means of seven focal groups (37 women. Population of study: women between 45-55 years, residents in the city of Albacete. Results: Process

  13. En Otras Palabras... (Grupo Mujer Y Sociedad)

    OpenAIRE

    Herminia Gonzálvez Torralbo

    2006-01-01

    En otras palabras.... nace en Colombia en 1996 como una publicación especializada editada por el Grupo Mujer y Sociedad, Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Casa de la Mujer de Bogotá.

  14. El papel de las mujeres en la política española: el caso del PSOE Women's role in the spanish politics: the PSOE case

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gema Sánchez Medero

    2008-08-01

    Full Text Available En este artículo se analiza la incorporación de las mujeres en los distintos niveles de la vida política, como puede ser, los partidos políticos y las instituciones representativas. Los aspectos sobre los que ha versado el mismo son las medidas o acciones que han desarrollado el Partido Socialista Obrero Español entorno a la democracia paritaria, para así poder evaluar las consecuencias que han producido sobre la propia organización partidista, y sobre aquellos ámbitos institucionales donde han obtenido representación (Cortes Generales, Parlamentos Autonómicos, y Ayuntamientos para averiguar hasta que punto la integración de las mujeres en la vida política es real, o sólo obedece a intereses partidistas.This article analyzes women incorporation in different levels of political life, namely in the political parties and representative institutions. The aspects it focused on were the actions taken by the PSOE (Spanish Labour Socialist Party in relation to the paritary democracy, so as to properly evaluate the consequences produced on the organization party itself and on those institutional areas where they have obtained representation (General Spanish Parliament, Autonomous Parliaments, and City Halls, to observe whether women are actually committed to political life or such integration only obeys to political party interests.

  15. Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Castro

    2002-01-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general. En cambio, la severidad de la violencia emocional se incrementó durante el embarazo, mientras que la de la violencia física y sexual se mantuvo constante. Un análisis de regresión logística mostró que las variables que mejor predicen la violencia durante el embarazo son el número de hijos, el consumo de alcohol por parte de la pareja, la historia de violencia en la infancia de la pareja y la existencia de violencia durante el año previo al embarazo.

  16. Las mujeres en el proceso de adquisición de conocimientos científicos a fines del siglo XIX en Puebla, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Lourdes Herrera Feria

    2011-08-01

    Full Text Available En este trabajo se intenta recuperar, desde una perspectiva histórica, la experiencia de las mujeres poblanas que participaron en la primera institución educativa de carácter público, orientada a la adquisición de habilidades manuales, que mediante diversos procedimientos transforman los productos de la naturaleza para ponerlos a disposición del consumo humano, la Escuela de Artes y Oficios del estado de Puebla en México.Para esto, primero se presentara un panorama general sobre las condiciones en que las mujeres accedieron a la educación técnica y en segundo lugar se describirá su desempeño escolar en el proceso de adquisición de conocimientos científicos y técnicos

  17. Factores que inciden en el acceso de la población desplazada a las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia Factors affecting access to health care institutions by the internally displaced population in Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Susana Mogollón-Pérez

    2008-04-01

    Full Text Available En Colombia, el desplazamiento por conflicto armado genera importantes repercusiones económicas y sociales, que afectan, entre otros, a la salud. A pesar de los esfuerzos normativos, el acceso a los servicios de salud de la población desplazada es limitado. Con el objetivo de analizar los factores que desde las instituciones inciden en el acceso potencial de la población desplazada a los servicios de salud, se desarrolló un estudio cualitativo descriptivo, exploratorio, mediante 81 entrevistas individuales semiestructuradas a actores principales. Una insuficiente financiación y dificultades de los proveedores para recibir el pago de las aseguradoras, junto a las indefiniciones y límites del aseguramiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, son las principales barreras al acceso a la atención en salud de la población desplazada. Acceso que también se ve afectado por los numerosos procedimientos establecidos para la atención, la escasa coordinación inter e intrasectorial y los limitados recursos de las instituciones prestadoras de servicios de salud de carácter público. Se requiere una acción gubernamental efectiva que garantice el derecho a la salud en este colectivo.In Colombia, the on-going armed conflict causes displacement of thousands of persons that suffer its economic, social, and health consequences. Despite government regulatory efforts, displaced people still experience serious problems in securing access to health care. In order to analyze the institutional factors that affect access to health care by the internally displaced population, a qualitative, exploratory, and descriptive study was carried out by means of semi-structured individual interviews with a criterion sample of stakeholders (81. A narrative content analysis was performed, with mixed generation of categories and segmentation of data by themes and informants. Inadequate funding, providers' problems with reimbursement by insurers, and lack of

  18. Consumo de alimentos según condición de pobreza en mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Calderón A

    2005-03-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la relación entre el consumo de alimentos de mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad y su condición de pobreza. Materiales y Métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2 909 mujeres de 15 a 49 años y 2 907 niños de 12 a 35 meses. La pobreza fue caracterizada a través del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI. El consumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. Resultados: El grupo de alimentos más consumido por las mujeres y niños pobres fue el de los tubérculos, y la papa el alimento más consumido dentro de este grupo. El porcentaje de mujeres no pobres que consumen los grupos de aceites y grasas, carnes y leche y derivados fue mayor que el porcentaje de mujeres pobres, asimismo el porcentaje de niños no pobres que consumieron estos grupos y los de cereales, frutas y huevos fue mayor que el porcentaje de niños pobres. El aceite vegetal, pollo, res, pan, plátano, leche evaporada y arveja fresca, fueron consumidos mayoritariamente por las mujeres y niños no pobres (p<0,001. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres y los niños influyen sobre su consumo de alimentos.

  19. El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres Impact of caregiving on women's health and quality of life

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Mar García-Calvente

    2004-05-01

    Full Text Available Fundamentos: La atención informal se sitúa en el centro del debate sobre las políticas de bienestar en la actualidad, debido al creciente aumento de la demanda de cuidados y al cuestionamiento sobre la futura disponibilidad de cuidadores informales. Objetivo: En el presente trabajo se analiza la distribución del papel de cuidadores entre hombres y mujeres y sus consecuencias respecto a la sobrecarga, la salud y la calidad de vida. Métodos: Se revisan los datos disponibles en España y en países de nuestro entorno procedentes de diferentes bases bibliográficas, publicaciones e informes oficiales; en especial, se presentan datos procedentes de una investigación sobre cuidados informales en Andalucía realizada por las autoras utilizando una encuesta domiciliaria a 1.000 cuidadores/as principales. Resultados: Se pone de manifiesto el claro predominio de las mujeres como cuidadoras informales en nuestro medio. Son las mujeres de menor nivel educativo, sin empleo y de clases sociales menos privilegiadas las que componen el gran colectivo de cuidadoras. El impacto negativo de cuidar es identificado por una gran proporción de cuidadoras, en especial las repercusiones económicas, laborales y en el uso del tiempo. Las consecuencias sobre la salud son también importantes, sobre todo en la esfera psicológica, asociadas con altos niveles de sobrecarga. Conclusiones: Se evidencia la necesidad de replantear las políticas sociales y sanitarias y de prever recursos suficientes para cubrir la creciente necesidad de atención informal, que amortigüe el impacto y el coste que los cuidados suponen para las mujeres en diferentes aspectos de sus vidas.Background: Informal care currently lies at the heart of the debate on welfare policies since demands for such care are increasing and the future availability of informal caregivers is uncertain. Objective: To analyze the distribution of the burden of informal care between men and women and its

  20. Violencia urbana y estrategias de protección de mujeres en Cali (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sánchez Zapata, Alejandra

    2016-02-01

    Full Text Available Resumen. Esta investigación reconstruye las estrategias de protección en contextos urbanos desde fragmentos de la historia de vida de dos mujeres víctimas de la violencia social y política, para ello se usó la metodologia feminista en psicologia comunitaria, la cual reconoce en el discurso femenino, la experiencia de vida como fuente de saberes legitimos. (Campbell & Wasco, 2000. Los resultados evidencian que las mujeres utilizan estrategias de protección basadas en los saberes construidos en su experiencia de vida, su sitio de origen y las relaciones de poder. Pone de manifiesto la relevancia de investigar sobre la violencia urbana. Abstract. This piece of research reconstructs the protection strategies in urban contexts from fragments of life histories from two women, victims of the social and political violence. For such a purpose, a feminist methodology in community psychology was used, which recognizes, in the feminist discourse, the life experience as a source of legitimate knowledge (Campbell & Wasco, 2000. The results make evident that women use protection strategies based on the knowledge built in their life experience, their place of origin, and the power relationships. It reveals the relevance of researching on urban violence.

  1. Radiografía de la mujer en el cine español y de la investigación histórico-cinematográfica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Padilla Castillo

    2012-03-01

    Full Text Available Con el ánimo de analizar la imagen de la mujer en el cine español, entre 1939 y 1963, la autora propone una investigación profunda, y de gran calidad, sobre esa primera etapa del franquismo. Fátima Gil, doctora en Ciencias de la Información y profesora universitaria, recurre a tres conceptos clave para hacer ese análisis: el trabajo femenino, la moral y el amor. El resultado es un magnífico libro, científico y a la vez divulgativo, escrito con gran rigor histórico y útil para cualquier lector interesado en aprender verdaderamente sobre cine e historia.

  2. Violencia doméstica contra la mujer y el uso de estrategias de afrontamiento: Producción de artículos científicos en Brasil (2000-2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Parra Arrieta

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue delinear un perfil de la literatura científica publicada sobre violencia doméstica contra la mujer y las estrategias de afrontamiento durante los años de 2000 a 2013 en Brasil. Las bases de datos utilizadas fueron: Lilacs, SciELO, PePSIC, BVS. Las palabras claves usadas fueron las siguientes: Violencia doméstica, Mujer, Coping, Afrontamiento, Herramientas, Violencia de género y Violencia contra la mujer. A su vez, los sesenta y nueve artículos obtenidos fueron analizados de acuerdo con las siguientes categorías: Título del artículo, naturaleza del trabajo, fuente de publicación, autoría, afiliación institucional de los autores, idioma, población a quien va dirigido, año de publicación, palabras clave. Los resultados indican que existe un énfasis en los trabajos del área de enfermería, psicología y salud pública, demostrando una preocupación de los profesionales de la salud en su servicio a las demandas hechas por las mujeres en los diferentes centros de atención.

  3. ¿Cuáles son las barreras de acceso a la atención odontológica de las mujeres embarazadas? Una revisión de la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cynthia Rossana Cantarutti Martinez

    2017-08-01

    Full Text Available Introducción: Las enfermedades bucales son altamente prevalentes a nivel mundial; una de las estrategias utilizadas para mejorar el estado de salud bucal de la población es la atención odontológica de la embarazada. En Chile esta atención está garantizada, sin embargo, la cobertura de las atenciones no es la esperada,  sólo el 31% de las mujeres embarazadas accede a la atención odontológica y un 14% abandona el tratamiento antes de terminarlo. Métodos: El objetivo de este artículo es revisar la evidencia internacional y nacional respecto a las barreras que impiden a las mujeres embarazadas acceder al tratamiento odontológico. Resultados: Se describen diferentes barreras para la atención odontológica de la mujer embarazada, las que se pueden clasificar en las relacionadas con la organización del sistema de salud (costo de la atención, acceso a los prestadores y las características de los proveedores de la atención de salud y las barreras personales (creencias de las pacientes, percepción de necesidad de tratamiento, miedo a la atención y valoración de la salud bucal.  Conclusión: Existe evidencia internacional sobre cuáles son las barreras para el acceso a la atención odontológica de la mujer embarazada, entre ellas, destacan las barreras de acceso, como el costo de atención, sin embargo, a nivel nacional, esa barrera está soslayada, ya que el acceso y la protección financiera están garantizadas gracias a la cobertura GES. Por esta razón son necesarios estudios nacionales que indaguen sobre el fenómeno que impide que las embarazadas chilenas accedan al tratamiento odontológico.

  4. PUBLICAÇÕES CIENTÍFICAS BRASILEIRAS DE ENFERMEIRAS OBSTÉTRICAS SOBRE PARTO DOMICILIAR: REVISÃO SISTEMÁTICA DE LITERATURA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iara Simoni Silveira Feyer

    2013-01-01

    Full Text Available Este estudio de revisión, fue realizado en revistas nacionales, destinado a caracterizar la producción científica de las enfermeras brasileñas sobre el parto domiciliar, e identificar los resultados obtenidos. Se identificaron 27 artículos, de los cuales 10 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales, ocho constituyeron el corpus del análisis, de acuerdo con Critical Appraisal Skills Programme. Los datos fueron resumidos por el enfoque meta-etnográfico, a través del proceso interpretativo de reciprocal translation. Surgieron tres categorías: La atención proporcionada por las parteras; Las experiencias de mujeres atendidas por profesionales de la salud en el parto en casa; y, Las experiencias comparativas de las mujeres que dieron a luz a sus bebés en partos en el hogar y el hospital. La meta-categoría "parto humanizado en el ambiente cálido del hogar" señala una mirada hacia la realidad del parto en casa en Brasil. Los resultados muestran la práctica de las parteras tradicionales, la satisfacción de las mujeres que tuvieron sus hijos en casa, y un revelan un importante vacío sobre la producción de conocimiento de la enfermera obstétrica en el parto en casa.

  5. Talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y exploración de la tendencia secular (1978­1988) Full adult height of women in Cordoba, Argentina, and an exploration of secular trends 1978­1988

    OpenAIRE

    Fernando Agrelo; Laura Rosa Pascual; Beatriz Lobo; Jacobo Sabulsky

    1999-01-01

    Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísti...

  6. El camino hacia el empoderamiento político de las mujeres The way towards the political empowerment of the women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Novo Vázquez

    2010-12-01

    Full Text Available Este artículo comienza presentando la situación actual y las tendencias de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad política en parlamentos tanto internacionales y nacional y autonómicos de España. En concreto, se estudia el caso del Principado de Asturias en donde, además de comprobar el considerable incremento del número de mujeres en el parlamento, nos detenemos en dos aspectos problemáticos para la consecución del empoderamiento femenino. Nos vamos a referir a éste como un proceso que va más allá del acceso de las mujeres a puestos de toma de decisiones, significa, además, que las mujeres sean conscientes de sus capacidades, habilidades y competencia para influir en el ámbito político. Por esta razón, se ha considerado interesante valorar, por un lado, la dificultad tanto estructural como emocional que sostienen las mujeres debido a "la triple jornada laboral", lo que limita la igualdad de acceso a este mundo, y por otro, la influencia negativa que los estereotipos ejercen sobre las mujeres, moderando el proceso de autopercepción, autoestima y competencia en el desempeño del rol político. Se presume que ambos planteamientos explicarán de alguna forma el fenómeno de avance lento en el proceso de empoderamiento de las mujeres. Para ello se utilizan, por un lado, datos cuantitativos sobre presencia en puestos políticos, y, por otro, grupos de discusión, formados por diferentes miembros de partidos políticos y personas que ocupan cargos de responsabilidad a nivel parlamentario, gubernamental y administrativo en el Principado de AsturiasThis article begins by presenting the current status and trends of the presence of women in positions of political responsibility in international, national and regional parliaments in Spain. Specifically, it examines the case of Asturias, where in addition to acknowledging the considerable increase in the number of women in parliament, we identify two problem areas for

  7. El modelo de belleza de la mujer en los blogs de moda. ¿Una alternativa a la prensa femenina tradicional?

    OpenAIRE

    Silvia Riera; Mònica Figueras Maz

    2012-01-01

    Los distintos estudios sobre la imagen de la mujer en las revistas femeninas, tanto las de alta gama como las juveniles, coinciden en que se proyecta un único modelo de belleza ligado al éxito (joven, blanca y ultradelgada) relacionado directamente con el contenido publicitario. Este trabajo trata de averiguar si los blogs de moda reproducen este mismo modelo de belleza femenino y, en segundo lugar, analizar la dependencia del contenido editorial de las marcas anunciantes. Para ello se realiz...

  8. Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mónica Parada Hernández

    2018-06-01

    Full Text Available En 2002 se promulgó la Ley de Mujeres Rurales en Colombia como resultado de las demandas de mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas por su reconocimiento como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural del país. Tras dieciséis años, el Estado colombiano se ha visto incapacitado, no solo para cumplir con las disposiciones de la ley, sino para abordar las desigualdades de género que afectan en particular a las mujeres rurales. La explicación que propongo es que, a pesar de que existe una preocupación por incorporar los temas de género en la agenda pública de desarrollo rural, el enfoque que ha prevalecido hasta el momento es el de la acción positiva que limita las discusiones sobre los sistemas y procesos que producen y reproducen las desigualdades de género.

  9. Modelo participativo para el abordaje de la violencia contra las mujeres en La Araucanía, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucy Mirtha Ketterer Romero

    2017-06-01

    Full Text Available RESUMEN La violencia contra la mujer se considera un problema de salud pública que afecta a las mujeres en todo el mundo. Recientemente, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud declaró sus graves repercusiones sociales y económicas en la Región de las Américas y se comprometió a emprender acciones en los servicios de salud para afrontar el problema. En ese marco, se presentan los pasos de una investigación-acción-participativa (IAP, que se está desarrollando en el territorio wenteche de la región de La Araucanía de Chile, que apuesta por fortalecer los vínculos comunitarios, revalorizar los espacios de diálogo con y entre las personas del territorio, la participación social y la democracia en la generación de conocimientos pertinentes y participativos sobre este problema, y obtener información para diseñar un modelo de intervención que se adecúe a las características locales.

  10. PERFIL DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO EN ESPAÑA / PROFILE OF THE SITUATION OF WOMEN IN WORKER´S COOPERATIVES IN SPAIN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paloma ARROYO SÁNCHEZ

    2011-05-01

    Full Text Available El artículo analiza los datos de un estudio sobre la situación de la mujer en las cooperativas de trabajo: su vinculación con la cooperativa, categoría profesional, cualificación, conciliación laboral y familiar, en comparación con una investigación realizada en 2004, así como respecto de la mujer en España y UE. / The article analyzes data from a study on the situation of women in the cooperative work: its relationship with the cooperative, professional, qualifications, work-life balance, compared to a survey conducted in 2004 and on the Women in Spain and EU.

  11. Lo moreno es bello. Componentes identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Mansilla

    2017-01-01

    Full Text Available En este artículo de investigación científica son descritas las concepciones sobre identidad cultural que expresan las jóvenes evangélicas aymaras de la región de Tarapacá en Chile, por medio de las cuales se enfrenta el vacío en el conocimiento sobre los procesos identitarios en poblaciones de jóvenes pentecostales aymaras, que incluyen sistemáticamente distinciones de género. El material forma parte de un estudio mayor que incluyó 25 entrevistas en profundidad a hombres y mujeres aymaras de sectores rurales y urbanos, entre enero y septiembre del 2013. Serán consideradas las entrevistas correspondientes a 8 jóvenes evangélicas estudiantes universitarias de entre 18 y 29 años de edad y se resaltarán tres componentes identitarios significativos: su relación con la masculinidad, la lengua como recurso de identificación, y el territorio como referente identitario. Por último, se concluirá analizando la importancia de la reflexividad sobre los propios supuestos en investigación como factores que invisibilizan los procesos de ciertos grupos sociales.

  12. ¿Puede un programa de ejercicio basado en técnicas hipopresivas mejorar el impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de la mujer?

    OpenAIRE

    Rial Rebullido, Tamara; Chulvi Medrano, Iván; Cortell-Tormo, Juan M.; Álvarez Sáez, Myrian Marta

    2015-01-01

    La técnica hipopresiva ha sido indicada como tratamiento conservador para la incontinencia urinaria (IU); sin embargo, no se han llevado a cabo estudios sobre esta técnica. El objetivo de nuestro trabajo fue valorar si un programa de técnica hipopresiva produce cambios en el impacto que la IU tiene sobre la calidad de vida. Un total de 197 mujeres (edad media de 45 años) con síntomas de IU fueron distribuidas en tres grupos: un grupo recibió tratamiento 1 día por semana (GH1), otro lo recibió...

  13. y mujeres en España en 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat García Gómez

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: El conocimiento de la incidencia de las enfermedades derivadas del trabajo es un requisito esencial para la adopción de un enfoque racional de su control. La estadística oficial de las enfermedades profesionales no incluye la variable sexo. El objetivo de este estudio es describir las enfermedades profesionales reconocidas por el sistema de seguridad social español en el año 2004, buscando las diferencias en la morbilidad declarada entre hombres y mujeres. Métodos: Se describe la información contenida en el Registro de Enfermedades Profesionales correspondiente al año 2004. Las variables incluidas son: sexo, edad, actividad económica, ocupación, antigüedad en el puesto de trabajo, tamaño de la empresa y Comunidad Autónoma. Como indicadores se han calculado porcentajes, tasas de incidencia brutas y específicas, y razón de tasas. Resultados: En el año 2004 se notificaron 28.728 enfermedades profesionales. La incidencia en mujeres fue de 188,7 por 100.000 trabajadoras, y en hombres fue de 217,8. La edad media de presentación en hombres fue de 39,4 ± 11 años, y en mujeres de 37,6 ± 11 años. El 52,7% de las enfermedades se declaran en las mujeres en los 3 primeros años de permanencia en el puesto. Conclusiones: Se constatan aspectos diferenciales de género en las enfermedades profesionales notificadas en España en el año 2004. Aunque la incidencia global es mayor en hombres que en mujeres, en la mayoría de actividades económicas y ocupaciones, las tasas específicas son mayores en mujeres. Son sobretodo las grandes empresas las que notifican enfermedades profesionales en las mujeres.

  14. El reclamo del cuerpo de la mujer como objeto sexual en publicidad gráfica. Estudio comparativo de dos marcas de joyería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel MONTES-VOZMEDIANO

    2018-01-01

    Full Text Available La tendencia alcista en las denuncias por publicidad sexista registrada por el Observatorio para la Imagen de las Mujeres demuestra la vigencia de la utilización del cuerpo de la mujer como recurso promocional. El fenómeno de la globalización propicia que las repercusiones negativas de estas campañas trasciendan de un ámbito puramente local. En primer lugar, este trabajo de investigación analiza el material icónico de una campaña publicitaria de la compañía I love Ugly denunciada por emplear el cuerpo de la mujer como reclamo sexual. Las imágenes se lanzan en una red social, lo que supone una exposición mundial pero permite la interacción con los usuarios. El estudio del material gráfico, mediante el empleo de la metodología del análisis de contenido, permite registrar los códigos visuales que otorgan el cariz discriminatorio, vejatorio y de dominio del hombre sobre la mujer, que queda relegada a mero objeto o reclamo sexual. Se realiza una comparación con otra campaña, también etiquetada como sexista, perteneciente al mismo sector de la joyería, lanzada por la compañía brasileña Natan Jewelry. Aunque se encuentran similitudes en el código visual empleado, se concluye el uso de estrategias comunicativas distintas, si bien las dos campañas publicitarias exponen un mensaje denigrante para las mujeres.

  15. Mujeres migrantes en un país en crisis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giovanna Campani

    2013-10-01

    Full Text Available ¿Cuáles son los problemas que los migrantes, y especialmente las mujeres migrantes, enfrentan en Italia desde el inicio de la crisis económica, la que ha sido reforzada por las austeras políticas impuestas por el liderazgo germano de la Unión Europea? Datos recientes muestran que el desempleo está creciendo entre extranjeros, alcanzando el número de 318.000 personas en el segundo semestre de 2012 y de 385.000 en el primer semestre de 2013 sobre un total de 2.334.000 extranjeros activos. Además, estos datos indican que el porcentaje de desempleo es ahora más alto entre los extranjeros que entre los italianos: esta es una tendencia creciente, hasta 2010 ocurría lo contrario (Ministerio del Trabajo, 2013. Al mismo tiempo, la demanda por trabajo domestico, luego de una breve y limitada debacle en 2010 y 2011, está creciendo. Hay razones estructurales para esta paradoja.

  16. Expectativas en la demanda latente de actividad física de las mujeres y hombres mayores en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.ª Martín Rodríguez

    2010-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es analizar en el conjunto de mujeres y varones mayores de 65 años en España que no practican pero desearían practicar actividad física (demanda latente, las posibles diferencias de género en las expectativas sobre las actividades demandadas y los beneficios que esperan obtener con su práctica. La metodología ha consistido en la realización de entrevistas cara a cara, aplicando un cuestionario estructurado, a una muestra aleatoriamente seleccionada de la población española de 65 años o más. Los 933 sujetos participantes en el estudio tenían una edad media de 74,1 años, siendo el 53,1% mujeres y el 46,9% varones. Los resultados obtenidos revelan que gran parte de estas mujeres mayores parecen tender a concentrar sus demandas en programas de ejercicio físico (39,7% o de actividades en el medio acuático (39,7%. También gran parte de los varones mayores se inclinan por ambas actividades (33,3% y 28,1%, pero otros prefieren algunos deportes (21,1% y actividades al aire libre (12,3%. El principal beneficio que estos hombres y mujeres mayores buscan en estas actividades es mantener o mejorar la salud seguidos de diferentes beneficios sociales y de ocupación del tiempo libre. Estas expectativas deberían ser consideradas en los programas dirigidos a este colectivo.

  17. Comunicación, interculturalidad y genero : debate sobre el futuro de la humanidad. Entrevista a Michèlle Mattelart

    OpenAIRE

    Ayala Marín, Alexandra; Herrera, César

    2011-01-01

    Conversación acerca de los paradigmas de la comunicación femenina, los géneros de ficción y la cultura de la mujer en la sociedad actual. Falar sobre paradigmas de comunicaç?o feminina,os gêneros de ficç?o e da cultura das mulheres na sociedade.

  18. Modificación de conocimientos sobre el autoexamen de mamas en mujeres de la Policlínica Universitaria "René Vallejo Ortiz" Changing knowledge of breast self-examination in women from "René Vallejo Ortiz" University Polyclinic

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leidys Proenza Fernández

    2012-11-01

    Full Text Available Se efectuó una intervención educativa que incluyó a 26 mujeres pertenecientes al Consultorio Médico nr 6, del área de salud de la Policlínica Universitaria "René Vallejo Ortiz" en el municipio de Manzanillo de la provincia de Granma, desde junio hasta diciembre del 2011, con vistas a modificar sus conocimientos sobre el autoexamen de mamas. Entre las variables estudiadas figuraron: edad, nivel de escolaridad, ocupación y medios de obtención de la información, por citar algunas. Para la recolección de la información se utilizaron 2 encuestas y como medida estadística la prueba de los signos. En la serie predominaron las féminas entre 20 y 39 años, con nivel de escolaridad preuniversitario y amas de casa. Los medios de obtención de la información más comunes fueron la televisión, la radio y la prensa. Se logró que la mayoría de las mujeres se realizaran el mencionado autoexamen y elevaran el nivel de conocimientos sobre el tema.An educational intervention that included 26 women belonging to the doctor's office no 6 from the health area of "René Vallejo Ortiz" University Polyclinic in Manzanillo municipality of Granma Province from June to December 2011 was carried out with the purpose of modifying their knowledge of breast self-examination. Among the variables studied were age, educational level, occupation and means of obtaining information, to mention some. For gathering information two surveys and the sign test as statistical measure were used. In the series women between 20 and 39 years prevailed, with senior high school educational level and housewives. The most common means of obtaining information were the television, radio and the press. It was achieved that most of the women undertake the aforementioned self-examination and increase their knowledge of the subject.

  19. Sentimentos vivenciados por mulheres submetidas a tratamento para Papillomavirus Humano Sentimientos vivenciados por mujeres sometidas a Tratamiento para el Papillomavirus Humano Feelings experienced by women submitted to a treatment for Human Papillomavirus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Luiza Santos de Carvalho

    2007-06-01

    Full Text Available A carência de informações sobre o papillomavirus humano pode gerar idéias errôneas sobre o tratamento, o que interfere no contexto sócio-familiar da mulher. Com o objetivo de conhecer os sentimentos vivenciados por mulheres submetidas a tratamento de lesões por papillomavirus humano, foi realizada uma pesquisa qualitativa de natureza exploratória com 12 mulheres, baseada na obtenção e análise de depoimentos por meio de entrevista semi-estruturada. As informações foram analisadas de acordo com a literatura e dispostas em duas temáticas: Reações emocionais e Repercussões no relacionamento. Conclui-se que a mulher que está sendo submetida a tratamento de lesões por papillomavirus humano necessita de cuidados, por parte dos enfermeiros, como forma de melhor enfrentar esse período a qual está vivenciando.La carencia de informaciones sobre el papillomavirus humano puede generar ideas erradas sobre el tratamiento, lo que interfiere en el contexto social y familiar de la mujer. Con el objetivo de conocer los sentimientos vividos por mujeres sometidas a tratamiento de lesiones por papillomavirus humanos, fue realizada una investigación cualitativa de naturaleza exploratoria con 12 mujeres, basada en la obtención y análisis de deposiciones por medio de entrevistas medio-estructurada. Las informaciones fueran analizadas conforme con la literatura y dispuestas en dos temáticas: Reacciones emocionales y Repercusiones en el reracionamiento. Concluyese que la mujer que esta siendo sometida al tratamiento de lesiones por papillomavirus humano necesita de cuidados, por parte de los enfermeros, como forma de mejor enfrentar ese periodo el cual esta viviendo.The lack of information on the papillomavirus human can generate misconception on the treatment interfering in the familiar and social context of the woman. With the purpose to know the feelings experienced by women submitted to treatment of lesions by human papillomavirus, was carried

  20. Crisis y subjetividad. La situación social en Argentina vista por mujeres de clase media

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Masseroni

    2004-01-01

    Full Text Available El artículo analiza la manera en que un conjunto de mujeres profesionales de clase media de Buenos Aires ha procesado la crisis social que hizo eclosión a fines de 2001 en Argentina. El estudio amplía otro iniciado en 2000 y proseguido en 2001-2002, donde se buscaba ver cómo la grave situación creada vulneraba psíquica y somáticamente a las personas, con el objeto de comprender la manera en que las condiciones impuestas operan en el mediano plazo sobre los modos de pensar e interpretar los sucesos vividos actualmente y cómo se reinterpretan hoy los sucesos pasados. La investigación parte de supuestos teóricos provenientes de la sociología y de la psicología, mediante los cuales es posible comprender las consecuencias operadas en ámbitos de la vida cotidiana y analizar las interpretaciones individuales sobre experiencias personales, los sentimientos y emociones.

  1. ASSISTÊNCIA À SAÚDE DA MULHER PORTADORA DE HIV/AIDS NO BRASIL: REFLETINDO SOBRE AS POLÍTICAS PÚBLICAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CAROLINA MARIA DE LIMA CARVALHO

    2008-01-01

    Full Text Available La implantación de políticas públicas en VIH/SIDA ha hecho de Brasil un ejemplo para el mundo en relación a la distribución gratuita de medicinas. En virtud de los beneficios de la terapia antiretrovirus se verifica aumento de la sobrevida y de la calidad de vida de los portadores de SIDA. De ese modo, se planteó la necesidad de reflexionar sobre la asistencia ofrecida a la salud de la mujer con VIH/SIDA en Brasil, teniendo como referencial las políticas públicas. Estudio de naturaleza teórico-reflexiva analizó documentos de 1997 a 2007, mediante consulta en base de datos. Después de analizar y discutir los documentos, los datos resultantes fueron presentados en una amplia categoría: políticas públicas de salud, interfaces con la salud de la mujer y con DST/SIDA. Se concluye que hubo avance en las políticas de atención a la salud de la mujer, sin embargo, hay vacios que deben ser suplantados, como la promoción de más debates y discusiones sobre la temática, estímulo a la sensibilización de los profesionales, apoyo a la capacitación, adhesión de la comunidad a la causa.

  2. Trombosis y anticoagulación en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Efraín A. Gómez

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: La influencia del sexo en la fisiopatología cardiovascular muestra como entre los sexos existen divergencias, desde las anatómicas básicas hasta la respuesta fisiológica, en lo relacionado con la trombosis, y diferencias sexuales reportadas en cuanto a la función plaquetaria y la actividad de los factores de coagulación.La influencia del sexo femenino en lo concerniente a mayor riesgo trombótico, podría estar asociada con estímulos estrogénicos, hormona del crecimiento, progesterona y testosterona, y diferencias de sexo en la función plaquetaria, si bien en algunos aspectos estos factores podrían ser controversiales.En pacientes con fibrilación auricular existe evidencia científica de mayor riesgo de ataques cerebrovasculares isquémicos en las mujeres que en los hombres.Otro factor asociado con el estado protrombótico de las mujeres, que podría contribuir a los mayores eventos trombóticos, es la subutilización de la terapia anticoagulante reportada en los estudios observacionales.A pesar de las diferencias encontradas en los estudios observacionales y clínicos controlados, no existe en la actualidad recomendación alguna sobre modificaciones en el tratamiento anticoagulante relacionadas con el sexo. Abstract: The influence of sex on cardiovascular pathophysiology shows that there are differences between the sexes, from basic anatomical differences to physiological responses, related to thrombosis. Sexual differences have also been reported regarding platelet function and the activity of clotting factors.The influence of the female sex with regard to a greater thrombotic risk could be influenced by estrogen, growth hormone, progesterone and testosterone stimuli, as well as sexual differences in platelet function, although these factors could be controversial in some aspects.In patients with atrial fibrillation, there is scientific evidence of a greater risk of ischemic cerebrovascular accidents in women than in men

  3. Perspectiva espiritual de la mujer con cáncer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milena Alexandra Galvis-López

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: comparar la perspectiva espiritual de las mujeres diagnosticadas con cáncer propio de su género (seno, útero, ovarios y de las mujeres diagnosticadas con otros tipos de cáncer. Método: diseño cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal. Se empleó una encuesta sociodemográfica para caracterizar la población y la Escala de perspectiva espiritual de Pamela Reed, a la cual se le realizó el análisis de confiabilidad que reportó un alfa de Cronbach de 0,799 en el grupo 1 y 0,763 en el grupo 2. La muestra incluyó a 100 mujeres que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. Resultados: la perspectiva espiritual de las mujeres con cáncer propio de su género es moderada al igual que la de las mujeres con otros tipos de cáncer; al hacer la comparación de estos dos grupos no se encontró evidencia estadística que demostrara una diferencia significativa. Discusión: los resultados de este estudio aportan nuevos elementos para el cuidado de las mujeres con enfermedad oncológica y señalan que una perspectiva espiritual moderada puede ser un potencial para su cuidado integral, en el que la enfermera reconozca sus objetivos en el cuidado de la mujer como un ser total, más que el tipo de cáncer que tiene.

  4. Incluir o replantear: cómo exponer e historizar a las mujeres artistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Haizea Barcenilla

    2014-01-01

    Full Text Available El artículo analiza dos exposiciones individuales dedicadas a sendas mujeres artistas de las vanguardias, Hilma af Klint (1862-1944 y Eileen Gray (1878-1976, en museos de reconocido prestigio. Se pretende estudiar la forma en que la articulación del formato expositivo en estos casos trata de legitimar relatos hegemónicos de la historia del arte, intentando integrar en ellos el trabajo de ambas artistas, a pesar de las claras contradicciones que este presenta para dichos relatos. Se presta especial atención a las estrategias discursivas y expositivas utilizadas, haciendo hincapié en la ausencia de lecturas de género, a pesar de las fundamentales aportaciones realizadas desde ese campo sobre ambas artistas.

  5. “No es fácil..., y aquí tampoco”. Trayectorias migratorias de mujeres cubanas en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pujadas Muñoz, Joan Josep

    2011-12-01

    Full Text Available “It is not easy” is one of the most commonly used expressions by women and men in Cuba because it sums up the hard times that the Caribbean island is currently going through. In the new Cuban socioeconomic landscape, it is women who, to a great extent, are suffering the consequences of the economic crisis in their family and social lives, given that have to work for the productive system, generate networks of solidarity and, above all, act as important home keepers. By studying different migratory trajectory of Cuban women who live in Spain, we ask if the situation of family and social pressure linked to the reproductive ambit has become one of the factors causing Cuban women to emigrate, above all when, from a Cuban ideological perspective, they have been made aware of the possibilities open to them in the public domain.“No es fácil” es una de las expresiones más usadas por mujeres y hombres en Cuba, siendo esta la que mejor resume la dureza de los tiempos que corren en la isla caribeña. En el nuevo paisaje socioeconómico cubano, son las mujeres quienes están viviendo, en mayor medida, las consecuencias de la crisis económica en la vida familiar y social: aportando su trabajo al sistema productivo, generando redes de solidaridad y, sobre todo, como principales gestoras y proveedoras de los hogares. A través del análisis de diferentes trayectorias migratorias de mujeres cubanas que se encuentran en España, nos preguntamos si la situación de presión familiar y social vinculada al ámbito reproductivo se ha convertido en uno de los factores que las ha llevado a emigrar, sobre todo cuando, desde el planteamiento ideológico cubano, se les ha hecho conscientes de sus posibilidades en el espacio público.

  6. La filosofía de las mujeres en el siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rubí de María Gómez Campos

    2013-07-01

    Full Text Available Este artículo no sólo presenta a mujeres del ámbito de la filosofía moderna y contemporánea como Edith Stein, María Zambrano o Hannah Arendt, sino que reflexiona sobre la singularidad de esta creatividad filosófica. Una creatividad desconocida y que ahora, en un momento en que se postula la muerte de la filosofía, se desvela como la continuidad del pensamiento humano. Las filósofas inventan, recuperan, destruyen y vuelven a re-construir temas negados y reprimidos por la filosofía tradicional. Su subjetividad representa en sí misma la exaltación del otro, la presencia de una alteridad, de una forma de ver que pretende la búsqueda de la representación de la verdad, de la realidad.

  7. Identidad y percepciones de género. Retos para la formación de mujeres líderes indígenas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Crista Weise

    2018-04-01

    Full Text Available Las mujeres indígenas son objeto de discriminación múltiple e intersectorial. Gracias a su lucha por mejorar las condiciones de la comunidad, han logrado incrementar su participación política y asumir posiciones de liderazgo, convirtiéndose en un importante tema de estudio de las ciencias sociales. Este trabajo reflexiona sobre los elementos que contribuyen a una definición de la mujer indígena como sujeto educativo. Para ello, se realiza un estudio cualitativo con 27 mujeres provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Argentina, a partir del análisis de su participación en el Programa de Formación de Liderazgo Indígena. Los resultados indican que las principales problemáticas de género que aparecen en sus comunidades son el desconocimiento legal para el ejercicio de derechos, el desarrollo de políticas asistenciales y la violencia en sus diferentes formas de expresión. Asimismo, se identifican los obstáculos más relevantes para el ejercicio del liderazgo y, a partir de ello, se avanza en algunos planteamientos hacia la construcción de nuevos significados para orientar los procesos de formación.

  8. Estudio cultural de la práctica jurídica en las comisarias de la mujer y la familia

    OpenAIRE

    Jácome Villalba, Nelly

    2003-01-01

    La presente tesis es un estudio sobre las Comisarías de la Mujer y la Familia desde dos perspectivas fundamentales: Por un lado, realizo un análisis de la estructura institucional y sus consecuencias en la práctica jurídica. Por otro lado, se aborda a las comisarías como espacios micro -culturales en los cuales el centro del análisis lo constituyen las interacciones que surgen en la rutina misma de atención de los problemas de violencia intra familiar.

  9. Por qué acuden y cómo influye la educación maternal en un grupo de mujeres

    OpenAIRE

    Ortiz Villanueva, María Lourdes

    2014-01-01

    Esta tesis expone los resultados obtenidos de un estudio cuyo objetivo es profundizar en la experiencia que significa la Educación Maternal (EM) en un grupo de mujeres embarazadas, explorando sus expectativas y conocimientos antes del inicio de la actividad, a la vez que se identifican los temas de interés para tratar de crear programas más adaptados a sus necesidades y se evalúan los efectos de la actividad sobre la adquisición de conocimiento, control de ansiedad y miedo, el dolor, el parto...

  10. Programa de intervención Educativa: “Empoderamiento de la mujer rural en Ghana: creación de cooperativas autogestionadas”

    OpenAIRE

    Barrocal Franco, Iris

    2017-01-01

    Tomando como base la investigación que realicé durante el desarrollo del Prácticum II en Atsiame, una comunidad rural de Ghana, pretendo reafirmar la necesidad de empoderar a las mujeres habitantes, para poder lograr el desarrollo pleno de toda la comunidad. Para fundamentar dicha necesidad, hablaré sobre el concepto de “cooperación para el desarrollo” como un recurso que, mediante la colaboración de agentes externos como son las ONG, facilita la evolución de comunidades con me...

  11. Mujer y medio ambiente en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Silva Ch., Paola; Alvarez, Susana; Cambría, Celeste; Sala, Mariella; de Ochoa, Regina; Corral, Thais; Olivera, Maria del Carmen; González, Nhelsyr; Solís, Vivienne; Rossato, Verónica; Pérez, Magdalena

    1991-01-01

    1. Mujer y medio ambiente en América Latina y el Caribe: los desafíos hacia el año 2.000. 2. Políticas de población vigentes en los países de América Latina y el Caribe. La mujer como protagonista del desarrollo sustentable. Política de población en Perú: la relación mujer y medio ambiente. Población, mujer y medio ambiente en Honduras. Medio ambiente y población: una visión crítica. 3. La mujer en el manejo de los recursos naturales y tecnologías apropiadas. Participación de la mujer campe...

  12. El trabajo de las mujeres policías

    OpenAIRE

    Nelson Arteaga

    2000-01-01

    La policía se refuerza en México como una profesión masculina y, sin duda, las mujeres han tenido que enfrentar una serie de obstáculos desde los exámenes de admisión, que poseen un referente; centrado en destacar la fuerza más que otras aptitudes, hasta la propia permanencia en la academia y la vida profesional en la calle. En cada uno de estos espacios la mujer es relegada: durante la academia, la mujer es sometida a todo tipo de presiones -de resistencia física y acoso sexual- y en la call...

  13. Síndrome metabólico en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora I. Molina de Salazar

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: Introducción: La obesidad, especialmente la abdominal, se asocia con la resistencia al efecto de la insulina sobre la glucosa periférica y la utilización de ácidos grasos, hecho que puede conducir al desarrollo de síndrome metabólico y a la diabetes mellitus tipo 2. La resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia y la hiperglucemia asociada, y el aumento de adipoquinas también puede llevar a la disfunción endotelial vascular, perfil anormal de lípidos, hipertensión e inflamación vascular, todo lo cual promueve el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica; a esa asociación se le conoce como síndrome x, cuarteto de la muerte, síndrome de resistencia a la insulina.En el estudio NHANES III, el síndrome metabólico estaba presente en el 5% de los pacientes de peso normal, 22% de los que tenían sobrepeso, y el 60% de aquellos que eran obesos. El aumento del peso corporal es un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico, además de la edad y la raza, otros factores asociados con un mayor riesgo de síndrome metabólico, el consumo de bebidas endulzadas con azúcar y medicamentos antipsicóticos. Objetivo: Determinar cómo influye el síndrome metabólico en la mujer en el aumento de riesgo cardiovascular. Método: Se realizó una revisión sistemática de las investigaciones y de las revisiones de tema que se han realizado en últimos años sobre el síndrome metabólico en la mujer, a partir de los hallazgos arrojados de bases de datos científicas. Uptodate, PubMed y SciELO. Conclusiones: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres y existen factores de riesgo específicos de la mujer para desarrollarla, entre los cuales están: edad temprana de menarquia, menopausia, síndrome premenstrual, síndrome de ovario poliquístico, uso de anticonceptivos orales, haber presentado trastorno hipertensivo del embarazo, parto pretérmino y otros factores de riesgo

  14. ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Dueñas Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocu- paciones feminizadas. Para ello -utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa ( EPA -, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades que tienen hombres y mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada o feminizada. La conclusión principal es que el nivel de concentración de las mujeres en las ocupaciones femeninas supera notablemente el grado de expulsión o rechazo de las ocupaciones masculinas.

  15. Cambios en la percepción de salud en población desplazada por la guerra, Ayacucho, Perú: 1980-2004 Changes in perceived health in war-displaced population, Ayacucho, Peru: 1980-2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Moya Medina

    2011-03-01

    Full Text Available El presente trabajo pretende señalar los cambios operados en la percepción de salud de las poblaciones indígenas desplazadas por razones de guerra de sus comunidades de origen hacia la ciudad de Ayacucho, Perú, en el periodo comprendido de 1980 al año 2004. A través del uso de técnicas etnográficas de investigación se procesó información proporcionada por la población desplazada en la ciudad de Ayacucho sobre la percepción de su salud individual y familiar, considerando tres momentos: la comunidad de origen; durante el desplazamiento y durante el proceso de inserción definitiva a la ciudad una vez terminada la guerra en 1993. Comprobamos que estas poblaciones andinas, indígenas y pobres vivieron históricamente en la exclusión social, sin servicios de salud en sus comunidades de origen y con alta mortalidad infantil y materna. Durante los años iniciales al desplazamiento la vulnerabilidad a la enfermedad, la desnutrición y la muerte fueron mayores. Luego se inicia un proceso de recomposición de una nueva red social que se consolida al finalizar la guerra. En ese momento se modifican favorablemente las condiciones de vida, se regularizan los documentos de identidad y se accede a los servicios y programas de salud. Sin embargo, la salud mental, diferenciada por generaciones, permanecerá ocasionando sufrimiento.The current study aims to show the individual and familiar changes in health patterns suffered by indigenous communities which were displaced from their Andean communities to Ayacucho city, Peru, for war-related political reasons, during the period of 1980 and 2004. Information about health self-perception was collected from displaced farmers living in Ayacucho city, and analyzed by using ethnographic research tools in: origin communities; during the displaced process to town, and during the integration process once the war was over in 1993. It was found out that these poor Andean communities had traditionally lived under

  16. El emprendimiento en Cuba: un análisis de la participación de la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ileana Díaz-Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available El tema de emprendimiento no ha sido de los más estudiados en Cuba hasta que en el 2010 el gobierno promueve su ampliación, a partir del trabajo por cuenta propia. Sin embargo, los emprendimientos en su inmensa mayoría no se han enfocado con una mirada de género. El trabajo expone de forma breve ciertas consideraciones generales sobre el concepto de emprendimiento y las particularidades estudiadas por diversas autoras en América Latina. Posteriormente se realiza un análisis de la participación de las mujeres en el trabajo por cuenta propia en Cuba, actividades donde más se emplean, dificultades que se presentan con mayor frecuencia, etc. En el último epígrafe se mues - tran los resultados de la aplicación de la encuesta, adaptada para Cuba, de la Global Enterpreneurship Monitor (GEM a dueñas y dueños de negocio, así como un análisis de algunos casos de estudio, donde se muestran aspiraciones, resultados y frustraciones en el desempeño del trabajo por cuenta propia. La metodología utilizada ha sido la combinación de estudio teórico, análisis de estadísticas y los resultados de trabajo de campo. El aporte más significativo reside en mostrar, desde la voz de las propias mujeres emprendedoras, sus consideraciones al respecto, así como desmitificar y reafirmar particularidades de las mujeres en este tipo de trabajo en Cuba.

  17. La Mujer en 2.000 años de Historia de la Música

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Efraim Otero Ruiz

    2001-04-01

    Full Text Available

    De Orlando Alarcón, médico y pediatra samario, descendiente de uno de los grandes compositores y pianistas del siglo XIX, podría decirse que ha dedicado la mitad de su vida al estudio de la música en su relaciones con la medicina.

    Ya en esta Sociedad nos presentó hace unos años sus dos libros iniciales, “Amor y neurosis en los genios de la música” (con prólogo del maestro Otto de Greiff y “Los músicos ante la medicina”.

    El que nos presenta hoy, 6 de Diciembre de 2000, es el cuarto en la prolífica producción del autor sobre temas tan trascendentales.

    El libro, de 195 páginas, pulcramente editado por Editorial Kimpres, se inicia con un prólogo y dos capítulos titulados “Las musas de los músicos” y “Antecedentes históricos” : el de las musas hace referencia a aquellas inspiradoras, amigas o amantes de los grandes músicos, desde Vivaldi hasta Shostakovich, ya la forma como ellas inspiraron diversas composiciones que aparecen dedicadas en las respectivas partituras.

    Los antecedentes históricos se remontan al paleolítico, donde una figura de mujer tallada en piedra, la llamada Venus de Laussel, muestra en una de sus manos un cuerno, uno de los primitivos instrumentos musicales de hace 24.000 años, siendo, según el autor, quizás la primera representación que reune a la mujer con la música.

    De ahí se lanza por las primitivas civilizaciones de la China y la India, los sumerios y los egipcios, para pasar luego por los griegos, los judíos y los romanos, extrayendo cuidadosamente de la historia de esos pueblos la presencia de bailarinas o ejecutantes y su papel en las diversiones o entretenimientos privados o públicos.

    De ahí pasa al tema central del libro, titulado “La mujer en estos dos milenios” que subdivide en cinco capítulos principales, a saber: “En el imperio romano y el medioevo”, “Del renacimiento al siglo XVII”, “La mujer en el siglo XVIII”,

  18. La feminidad normativa y la violencia sexual en el III Reich. La deconstrucción de las identidades femeninas y la explotación sexual de las mujeres en los campos de concentración y exterminio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Beteta Martín

    2012-06-01

    Full Text Available El artículo ofrece una visión general de la violencia ejercida sobre las mujeres en los campos de concentración y exterminio nazis a través de los testimonios ofrecidos por las propias supervivientes. Las mujeres, por el simple de serlo, padecen un tipo de violencia específica que tiene una doble significación: política y simbólica. Por ello la violencia sexual deba ser analizada como una categoría de análisis propia que incorpore una perspectiva de género. El artículo se estructura en dos partes diferenciadas e interdependientes. En primer lugar y a modo de introducción se analiza el discurso nacionalsocialista acerca de su modelo de feminidad basado en los conceptos de maternidad y pureza racial. En segundo lugar, se estudia la adaptación de ese modelo de feminidad normativa a las políticas eugenésicas y raciales realizadas en los campos de concentración y exterminio. La investigación se ha focalizado mayoritariamente en la violencia sexual ejercida sobre las mujeres judías por la relevancia que el nacionalsocialismo concede a la «Solución Final».

  19. Anemia y deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva usuarias del Hospital Regional de Villa Hayes, Paraguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jessica Riveros

    2015-08-01

    Full Text Available La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial. En Paraguay, existen datos limitados sobre la frecuencia de anemia en mujeres en edad reproductiva no gestantes. Este estudio piloto descriptivo de corte transverso tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anemia y deficiencia de hierro, el estado nutricional, hábitos alimentarios y tóxicos en 99 mujeres no gestantes en edad reproductiva de 18 a 48 años que acudieron al Hospital Regional de Villa Hayes en Octubre del 2.014. La anemia se determinó tomando como punto de corte una concentración de hemoglobina <12 g/dL. La deficiencia de hierro se evaluó según la saturación de la transferrina. Además, se evaluó el índice de masa corporal (IMC y los hábitos nutricionales a través de una encuesta. La frecuencia de anemia fue de 15,1% (IC95% 8,7-23,8%, de éste el 33,3% (IC95% 12,8-61,6% correspondió a anemia ferropénica. Se observó asociación entre la presencia de anemia y los niveles disminuidos tanto del hematocrito (<38% como del número de glóbulos rojos (<4,2x 106/uL. Todas las mujeres con anemia ferropénica tenían peso <64 kg e IMC <24,5 kg/m2. Además, se detectó una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad (45,4%, alto consumo de grasas, y bajo consumo de legumbres, frutas y verduras. A partir de estos resultados, se sugiere mantener la vigilancia e implementar programas que incluyan a estas mujeres, tanto para evitar deficiencias nutricionales como excesos.

  20. Información sobre deporte femenino: el gran olvido

    OpenAIRE

    Ibáñez, Eugenia

    2001-01-01

    Las referencias al deporte femenino en los diarios de información deportiva han llegado a mínimos difícilmente superables. Prensa, radio y televisión han llegado a la conclusión por la vía de los hechos consumados de que el hombre es el único merecedor de convertirse en noticia en los medios informativos. La prensa deportiva y las secciones de deporte de los diarios de información general ignoran sistemáticamente a la mujer deportista, no informan sobre sus actividades, lo hacen mal y a desti...

  1. La participación de las mujeres en la industria hotelera con enfoque de género: un estudio de caso en la ciudad de Tijuana (México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isis Arlene Díaz Carrión

    2017-01-01

    Full Text Available Una de las percepciones generalizadas sobre la industria hotelera, es su bondad respecto a la equidad de género al ser una de las industrias que más mujeres contrata. Sin embargo, este estudio sostiene que aún este tipo de empresas suele caer en prácticas que encasillan la participación de la mujer, mermando su desarrollo profesional. Para probarlo en los hoteles de Tijuana se ha recurrido a un modelo logit binario usando género como variable dependiente, los resultados se contrastan con los índices de apreciación obtenidos a partir de la opinión de quienes colaboran en este sector. Como conclusiones relevantes destaca el reconocimiento del trabajo de las mujeres y la percepción de inexistencia de discriminación entre las personas encuestadas, pero también aparece el condicionamiento del trabajo de cuidados al momento de continuar con su carrera profesional y acceder a los puestos de toma de decisiones, la concentración de las mujeres en ciertos puestos y el cuestionamiento de su capacidad de liderazgo. Evidenciando con ello que no se ha alcanzado completamente la equidad de género en los hoteles de Tijuana.

  2. Percepciones de los equipos de salud en torno a las mujeres migrantes bolivianas y peruanas en la ciudad de Córdoba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lila Aizenber

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las percepciones que se construyen desde los equipos de saluden torno a las mujeres migrantes de origen peruano y boliviano en la ciudad de Cór-doba, Argentina. La investigación consistió en un estudio cualitativo, exploratorioy descriptivo con base en 12 entrevistas en profundidad realizadas con una guía depautas semiestructuradas. El trabajo muestra las ideas que los equipos tienen sobrelos dos grupos migrantes, así como sus opiniones respecto a los factores que influ-yen en el acceso y uso de las mujeres a los sistemas de salud durante el proceso deembarazo y parto. Se enfatiza sobre la importancia de incorporar una perspectivahistórico-política y cultural en la atención de los migrantes, que pueda recuperar lastrayectorias particulares de los distintos flujos migratorios, así como sus necesidadesespecíficas vinculadas al acceso a la salud y a sus prácticas culturales.

  3. Mujer, ciencia y sociedad: las Ciencias Agrarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Felipe Antón, María Rosario

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    La primera parte del artículo describe el "estatus" de la mujer en la primera mitad del siglo pasado. La mujer nacía para ser ama de casa y para ello era preparada según su situación social. Las pocas mujeres que accedían a estudios superiores no encontraban colocación o tenían que dejarla al casarse, ya que trabajar fuera del hogar, suponía un menosprecio para su esposo. Poco a poco las mujeres fueron accediendo a la Universidad y destacando su docencia e investigación. Se citan las investigadoras del Instituto Nacional de Física y Química, alguna de las cuales cursó estudios en U,S.A. y montó en España técnicas físicas de gran relieve. Se citan también algunas mujeres Premio Nobel, relacionadas con la Biología, cuya mentalidad dista mucho de ser feminista, resaltando en sus comentarios la superioridad del hombre con el que compartían trabajo. A continuación se destacan los nombres de algunas investigadoras del Área de Agricultura, primeras profesoras de investigación del CSIC, pioneras en su campo de investigación. Por último, tanto las colaboradoras como la Coordinadora de este artículo concluyen, que no han sentido discriminación alguna con respecto a sus compañeros, a lo largo de su carrera investigadora.

  4. ¿Podemos hablar? Mujeres en onda corta a nivel mundial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sarath Fletcher Luther

    2015-01-01

    Full Text Available La autora concibe que la liberación y bienestar de la mujer va de la mano con la liberación y bienestar del hombre. Considera además que la voz de la mujer es un componente esencial en la movilización por la paz, contra el militarismo y para la protección del medio ambiente. Sostiene que la oposición a la discriminación, opresión y violencia contra la mujer y la niñez no estará en la agenda de discusión hasta que la mujer participe plenamente en fomentar este debate. La idea de que los asuntos de la mujer trascienden las líneas divisorias de nación, raza clase y grupos étnicos dio lugar a creer que era posible la construcción del feminismo internacional utilizando la radio.

  5. Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Lagarde y de los Ríos

    2007-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, misma que es considerada por la autora como un paradigma en el proceso de consolidación de los derechos humanos de las mujeres en México.

  6. La iglesia católica y los encuentros nacionales de mujeres Catholic church and the "encuentros nacionales de mujeres"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Tarducci

    2005-08-01

    Full Text Available La enorme influencia que tiene la Iglesia Católica en Argentina se pone de manifiesto de manera dramática cada vez que se intentan cambios legislativos que avancen en favor de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Su tenaz oposición a la Ley Nacional de Salud Reproductiva, asi como a la Unión Civil o la Educación Sexual en las escuelas (estas últimas en el ámbito acotado de la ciudad de Buenos Aires, son algunos de los ejemplos más recientes. En tal situación, los Encuentros Nacionales de Mujeres se están transformando en el escenario de virulentas confrontaciones entre las mujeres enviadas por las paroquias con instrucciones precisas de imponer una visión fundamentalista en determinados temas y la inmensa mayoría de las participantes que, católicas o no, intentan debatir las prioridades del movimiento amplio de mujeres de Argentina.The power that Catholic Church has in Argentina is dramatically demostrated when some laws about Human Rights, especially Women Rights, such as Ley Nacional de Salud Reproductiva, Educacion Sexual and others, are in the process of being approved. . In this context, the Women's Meetings (Encuentros Nacionales de Mujeres are being converted into violent confrontations between Catholic women who are sent by their churches and a fundamentalist point of view against the majority of women (Catholic or otherwise who try to debate the more important issues of the Women's Movement.

  7. Ensayo sobre las mujeres y la autonomía de la voluntad: el sida y la Ley 25.543 desde una mirada bioética

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Garaventa, Carlos A.

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo de investigación toma como punto de partida la idea de que el principal síntoma de la enfermedad del sida, a partir de su descubrimiento hace treinta años, pareciera ser la discriminación que al principio fue sufrida por los hombres homosexuales hasta que se descubrió el virus del HIV en una mujer. Empero, a partir de ese momento, y en un período de tiempo relativamente corto, el número de mujeres infectadas se incrementó a mucha mayor velocidad que el de los hombres. En este sentido, este artículo se propone demostrar cómo la situación de sometimiento de las mujeres y la discriminación que éstas sufren en varios aspectos de su vida explican este fenómeno mundial. Asimismo, se desarrolla el concepto de autonomía de la voluntad en el marco de la filosofía moderna, partiendo de su concepción como derecho negativo y desarrollando su evolución posterior hacia la idea de un derecho positivo, marcada por el advenimiento de las ideas del Estado de bienestar keynesiano, en el Siglo XX. El punto de partida es la idea de que las mujeres son personas vulnerables, cuyo derecho de libertad (autonomía de la voluntad se ve afectado. Esto se vincula con el cambio de paradigma, mediante el cual opera una transformación de derecho negativo a derecho positivo. Este paper nos brinda, entonces, una explicación acerca de cuáles son los motivos por los que la autonomía de la voluntad de las mujeres debe ser objeto de una protección jurídica especial. Sin embargo, esta protección no debe llegar al punto de transgredir los límites de la libertad que son, además, los que permiten asegurar su goce a todas las personas. En este orden de ideas, se realiza una crítica a la Ley 25.543 y se señala que viola el principio de enantiotelidad, porque ampara una conducta lesiva hacia un tercero.

  8. ¿Son las mujeres una minoría?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osborne, Raquel

    1996-10-01

    Full Text Available Not available.

    El clásico tratamiento de las mujeres como minoría desde la sociología se halla contemporáneamente interrelacionado con las políticas de igualdad tejidas en torno a las mujeres. Pasado y presente, teoría y práctica se unen para mostrar que las teorías no son accidentales ni fortuitas sino que acarrean importantes consecuencias en la acción, pudiendo dar lugar a intervenciones en la vida pública, que es lo que, a mi entender, confiere su sentido a la. sociología y, en particular, a la sociología del género. El título alude a la existencia de un importante desarrollo en sociología de la temática de las minorías, que traemos a colación por cuanto desde muy temprano dicha ciencia refirió este tema a las mujeres, desarrollo que seguiremos en este artículo. La conceptualización de las mujeres como minoría se traducirá, en términos de políticas públicas, en lo que se conoce como medidas de acción o discriminación positiva impulsadas, en lo que a las mujeres atañe, por el movimiento feminista.

  9. Concepts of anemia among low income Nicaraguan women Conceptos de anemia entre mujeres nicaragüenses de baja renta Conceitos de anemia entre mulheres nicaragüenses de baixa renda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rita L. Ailinger

    2009-04-01

    Full Text Available Anemia is a common health problem among women throughout the world, however, there has been minimal research on women's concepts of anemia. The purpose of this study was to examine concepts of anemia in low income Nicaraguan women. A qualitative design was used. Audio-taped open-ended interviews in Spanish with 14 women were used to obtain data. Tapes were transcribed and content analyzed. The findings indicate that few of the women had biomedically accurate concepts of anemia, such as that it was due to lack of iron from poor eating. Others held folk medical beliefs including home remedies, for example drinking the milk of a mare or beet juice and eating certain foods such as bean soup. Most of the women did not know any symptoms of anemia and a few reported that it can develop into leukemia. These concepts of anemia are instructive for nurses working with patients from Nicaragua and will be useful in developing nursing interventions to alleviate this public health problem.La anemia es un problema de salud común entre las mujeres alrededor del mundo, sin embargo, se han realizado pocas investigaciones sobre los conceptos de anemia entre las mujeres. El propósito de este estudio fue examinar los conceptos de anemia en mujeres Nicaragüenses de bajos ingresos económicos. La investigación fue de orden cualitativa. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas, grabadas en castellano, con 14 mujeres. Las cintas grabadas fueron transcritas y se realizó un análisis de contenido. Los resultados indican que pocas mujeres poseen conocimientos biomédicos sobre anemia, por ejemplo, la ingestión de alimentos pobres en hierro. Otras expresaron creencias populares, como remedios caseros, ingestión de leche de yegua o jugo de remolacha y ciertos alimentos como sopa de judías. La mayoría de las mujeres no conocía ningún síntoma de anemia y pocas relataron que creían que esta enfermedad podría transformarse en

  10. La feminidad normativa y la violencia sexual en el III Reich. La deconstrucción de las identidades femeninas y la explotación sexual de las mujeres en los campos de concentración y exterminio

    OpenAIRE

    Yolanda Beteta Martín

    2012-01-01

    El artículo ofrece una visión general de la violencia ejercida sobre las mujeres en los campos de concentración y exterminio nazis a través de los testimonios ofrecidos por las propias supervivientes. Las mujeres, por el simple de serlo, padecen un tipo de violencia específica que tiene una doble significación: política y simbólica. Por ello la violencia sexual deba ser analizada como una categoría de análisis propia que incorpore una perspectiva de género. El artículo se estructura en dos pa...

  11. Caracterización del consumo de alimentos en familias desplazadas del municipio de Lebrija, Santander. Colombia. 2006 Characterization of the intake of foods in displaced families of the municipality of Lebrija, Santander. Colombia. 2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria E. Prada

    2010-04-01

    Full Text Available Objetivos: Caracterizar el consumo de alimentos en las familias desplazadas del municipio de Lebrija y describir la percepción que tienen con respecto a la inseguridad alimentaria.Metodología: Durante 2004-2005, 61 familias desplazadas del municipio de Lebrija contestaron una encuesta para determinar el gasto mensual en alimentos y la frecuencia de compra. Se utilizó un recordatorio del consumo de alimentos en las últimas 24 horas. Para determinar la cantidad y tipo de alimentos consumidos se aplicó una encuesta sobre la percepción de la seguridad alimentaria. El proceso de los datos se realizó con SICI, Epi Info 6,04d y Stata STATA/SE v. 8,2. Resultados: El ingreso promedio mensual de los hogares es de 0.67 SMMLV, en el 83,6% de las familias sólo trabaja un miembro. El 88,0% de las familias presenta inseguridad alimentaría leve y el 12,0% moderada. El 100% de las familias argumentó falta de dinero para comprar alimentos. El consumo de frutas y lácteos sólo cubre el 25,0% de las recomendaciones establecidas y el de verduras un 15,0%. Conclusiones: Las familias de este estudio muestran una proporción de Inseguridad Alimentaria mucho mayor a los estudios nacionales, esto es evidenciado en la deficiente calidad de la dieta consecuente con el bajo ingreso y el desconocimiento de alternativas nutricionales. Salud UIS 2010; 42: 18-24Objectives: To characterize the intake of foods in the displaced families of the municipality of Lebrija and to describe the perception that they have regarding the food insecurity. Methodology: During 2004-2005, 61 displaced families of the municipality of Lebrija answered a survey to determine the monthly expense in foods and the purchase frequency. A recall of the consumption of foods in the last 24 hours was used. To determine the quantity and type of consumed foods was applied a survey about the perception of the food security. The process of the data was carried out with SICI, Epi Info 6.04d and STATA

  12. Mujer y emprendimiento: Un análisis en el contexto universitario español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra María Sánchez Cañizares

    2013-01-01

    Full Text Available El capital emprendedor de una sociedad es un fenómeno complejo en el cual es imprescindible analizar de forma particularizada la situación desde el punto de vista de género. Es habitual encontrar la formación universitaria entre las características que definen el perfil mayoritario de la figura del emprendedor, por lo que una de las áreas de interés en el análisis de las diferencias de género en las actitudes hacia la creación de empresas, debe circunscribirse a la esfera universitaria. El objetivo principal de este trabajo consiste en efectuar una comparación en lo que se refiere a la intención emprendedora de los estudiantes universitarios y su valoración de la imagen del empresario diferenciando la percepción de varones y mujeres (tomando como caso estudiantes de la Universidad de Córdoba en España. A través de una amplia encuesta aplicada en las aulas a una muestra de 1.400 estudiantes sobre una población de 15.660 alumnos y con tratamiento estadístico se contrastará con estudios realizados en diversas universidades y países. En los próximos años es previsible que las mujeres (al menos las universitarias tengan menor propensión a crear empresas que los varones. Actualmente sólo una de cada cinco mujeres universitarias de este análisis se plantea la posibilidad de crear una empresa y se han constatado diferencias en la autovaloración que los estudiantes universitarios tienen en diferentes atributos de gran importancia en el emprendimiento.

  13. Develando el umbral estético de la obra Mujer de carne y leche

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yulmis Merencio Cabrera

    2014-01-01

    Full Text Available ¿Por qué reflexionar sobre la escena teatral cubanadesde praxis artísticas como Mujer de carne y leche (LeireFernández, española en funciones diplomáticas en Cuba,.Las primeras respuestas surgen desde el espacio de creaciónescénico multidisciplinario que propone la pieza ensu tratamiento de un complejo fenómeno: la violencia degénero. El análisis comprende o aprehende la desestructuraciónmultisistémica de diversos lenguajes escénicosque corporiza la obra, cómo cada uno de estos lenguajesaporta al núcleo temático esencial y las disímiles resonanciasque ocurren dentro la realidad escénica creada. Algunospormenores del espectáculo: hablamos de espaciosmuy cercanos al público desde proyecciones esporádicas,de la construcción de una banda sonara mezclada por unDj y la inclusión de intérpretes musicales; asimismo, de laintervención de actuantes que no pretendían enunciarsedesde ningún sujeto dramático sino desde su individualidad.Su potencialidad discursiva puede rastrearse en laestructuración de múltiples relatos que responden a lacreación de escenarios ideológicos con el fin de buscaren el espectador una desmitificación del pensamiento falocéntricoy de los thémes designados como femeninos ymasculinos o la banalización de las sociedades de consumo.Esta puesta en escena busca alejarse del sentido literaldel texto y del tratamiento histórico del estereotipo dela mujer desposeída, abandonada y fatal. La gestualidadde esta mujer, su intencionalidad e irreverencia, infierenun sinfín de lecturas.

  14. PREVENCION DE VIH PARA MUJERES HISPANAS DE 50 AÑOS Y MÁS

    Science.gov (United States)

    Villegas, N.; Cianelli, R.; Ferrer, L.; Kaelber, L.; Peragallo, N.; Yaya, Alexandra O.

    2012-01-01

    Introducción Las mujeres Hispanas de 50 años y más (MHC) son una minoría en Estados Unidos que está a elevado riesgo de adquirir VIH y son el grupo menos estudiado en lo que respecta a salud, características sociales y de comportamiento sexual. Objetivo Investigar los factores que incrementan el riesgo de VIH en las MHC con el propósito de desarrollar o adaptar una intervención apropiada para la “edad y la cultura "de este grupo de mujeres. Metodología Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 50 MHC, sexualmente activas y que residían en Miami, Florida, Estados Unidos. Se utilizó un cuestionario estructurado administrado por entrevistadores entrenados y bilingües (inglés/español). Las participantes fueron reclutadas en diferentes lugares en el Sur de Florida. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva, tanto medidas de tendencia central como medidas de dispersión. Resultados La edad promedio de las MHC fue de 55,7 ± 6 años (rango 50–76 años). Todas las MHC estaban en la menopausia. Prevención del VIH Las MHC reportaron niveles medios de conocimientos sobre VIH y comunicación con la pareja. En la muestra se reportó la presencia de síntomas depresivos, violencia en la pareja, actitudes negativas hacia las personas viviendo con VIH y baja percepción de riesgo de adquirir VIH. Las MHC mencionaron necesidades de aprendizaje en tópicos relacionados con prevención de VIH y cambios de la edad. Conclusión Las MHC están a riesgo de adquirir VIH y tienen necesidades especiales en términos de educación sobre prevención de VIH. PMID:25242862

  15. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    OpenAIRE

    Belén Sanz-Barbero; Lourdes Rey; Laura Otero-García

    2014-01-01

    Objetivo: Describir la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en España, sus determinantes durante el último año y alguna vez en la vida. Describir el estado de salud de las mujeres según hayan sufrido o no violencia en la pareja. Analizar las variables individuales asociadas a la violencia contra la mujer en la pareja en España. Métodos: Estudio transversal de la Macroencuesta de Violencia de Género 2011, que incluyó 7898 mujeres mayores de 18 años. Variables dependientes: ...

  16. Percepção de familiares sobre estressores decorrentes das demandas de cuidado de criança e adolescente dependentes de tecnologias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabelle Christini Guerini

    2012-01-01

    Full Text Available Es un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, basado en la teoría del modelo de sistemas de cuidado, con el objetivo de identificar la percepción de los familiares sobre los factores de estrés en sus relaciones, como consecuencia del cuidado a niños y adolescentes dependientes de tecnología. Los datos se recolectaron a través de entrevistas semiestructuradas, sometidas al análisis de categorías temáticas. Nueve mujeres de diferentes familias participaron. Se encontraron tres categorías: "Mi vida dependía de él (ella"; "Siempre ocurren situaciones de estrés"; La relación hombre mujer cambió. Las mujeres identificaron la instalación de cambios multidimensionales, cotidianos, en la vida de sus familias, y especialmente, en sus vidas, ya que asumieron casi integralmente el cuidado, abandonaron su labor profesional, ocio y el "ser mujer". Se concluye que para asegurar los logros obtenidos por el avance tecnológico es necesario apoyar a la familia, especialmente a las mujeres; con políticas que le permitan atender a los niños y adolescentes y también realizarse en todas sus dimensiones.

  17. Una experiencia de trabajo con mujeres : el programa mujer de la Universidad Popular de Palencia (1985-2012)

    OpenAIRE

    Lobejón Sánchez, María Concepción

    2012-01-01

    Este trabajo pretende poner de manifiesto que El Programa Mujer que la Universidad Popular de Palencia (integrada en la red española de Universidades Populares) viene desarrollando desde el año 1985 y coordinado por la autora del mismo, es una experiencia de transformación personal que permite un desarrollo de la identidad de las mujeres participantes, una toma de conciencia de su lugar en el mundo, la potenciación de habilidades y estrategias que estimulan su inteligencia emocional, su capac...

  18. Caracterización de la violencia intrafamiliar hacia la mujer. Consultorio No 1. Policlínico "René Ávila Reyes. Holguín. 2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eisy Mercedes Infantes Pérez

    2009-01-01

    Full Text Available Aborda un estudio descriptivo y transversal sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar hacia la mujer, en el consultorio 1 del Policlínico "René Ávila Reyes", en Holguín en el año 2008. La muestra quedó conformada por 101 mujeres, que luego de aplicarle una entrevista refirieron haber sido sometida a algún acto de violencia por parte de su pareja. Existió un mayor comportamiento de la violencia intrafamiliar en mujeres en edades comprendidas de 25 a 44 años, con escolaridad de preuniversitario o técnico medio y en las trabajadoras. El tipo de violencia que predominó correspondió al psicológico y con un tiempo de relación de pareja 6 a 10 años. Los factores que incidieron en la aparición del maltrato estuvieron dados por la mala comunicación en el hogar y la ingestión de bebidas alcohólicas. Se recomendó la realización de una intervención educativa comunitaria para lograr la reducción de esta problemática.

  19. La mujer en la empresa familiar

    OpenAIRE

    Rodríguez Zapatero, M.; Rodríguez Jiménez, Magdalena

    2011-01-01

    El objetivo perseguido por el presente trabajo de investigación es llegar a un mejor entendimiento del papel que juega la mujer en la empresa familiar. Se utilizó un cuestionario contestado por ciento diecinueve mujeres, que recabó junto a información demoscópica datos relativos a quién tomó la decisión de entrar a trabajar en la empresa familiar, ventajas y desventajas de trabajar en la empresa familiar, recomendaciones a las hijas para su unión al negocio familiar y tip...

  20. Mujeres invisibles en el Perú

    OpenAIRE

    Sköld, Luz Marina

    2007-01-01

    En el Perú, actualmente existen aproximadamente un millón de personas que no tienen un documento de identidad y no figuran en los registros del Estado. Son consideradas personas invisibles porque no existen le-galmente. De acuerdo a estudios realizados, este grupo de personas tiene un rostro específico; se trata de una población pobre, rural y principal-mente de mujeres. El 53% de las mujeres indocumentadas residen en el área rural. Las causas que originan la indocumentación son varias, entre...

  1. Relaciones amorosas de pareja en las trayectorias vitales de las mujeres encarceladas

    OpenAIRE

    De Miguel Calvo, Estibaliz

    2012-01-01

    [ES]La tesis doctoral analiza las experiencias amorosas de pareja de mujeres encarceladas, con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres presas en el ámbito de las ciencias sociales y de introducir las especificidades de las mujeres encarceladas en los debates sociológicos y feministas acerca del amor. Las escasas aproximaciones al amor entre las mujeres presas han tendido a explicar sus relaciones de pareja desde el concepto de “depende...

  2. La universidad que aprende: Mujeres que iluminan

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Peña Vargas

    2017-11-01

    Full Text Available El propósito de este documento es registrar la historia de un proceso desde la UNED Costa Rica en interrelación con el Gobierno de la India y el Barefoot College. Un proceso de cooperación sur-sur, en el cual las mujeres de pueblos originarios se capacitan como ingenieras solares. La Universidad Estatal a Distancia, es una institución con la misión de facilitar la educación superior a las personas que por razones de diversa índole deben superar difíciles barreras de acceso. Con el paso de los años, esa misión se fortalece. Hoy la UNED rinde homenaje a mujeres y hombres tenaces, persistentes y que buscan nuevas oportunidades de estudio desde sus lugares de residencia o trabajo. La historia que se relata a continuación es un caso ejemplar de cómo se hace universidad más allá de las aulas y de las paredes de conocimientos privilegiados. En homenaje a la UNED en su 40 aniversario, a Martina Caballero Caballero, a Lucía Montezuma Rodríguez y a Ovidia Caballero Carrera, mujeres del sol, mujeres de luz que iluminan.

  3. ¿Es el aborto un derecho sexual y reproductivo de la mujer? Análisis desde el bioderecho, la Bioética, la biopolítica y la biojurídica en Estados Unidos, España y Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo de Jesús Zárate Cuello

    2014-01-01

    Full Text Available A través de la historia, la mujer ha buscado el reconocimiento de sus derechos. Su lucha por la emancipación ha sido fructífera; sin embargo, hasta el presente no ha logrado equipararse con el género masculino en cuanto a la democracia de las oportunidades. En el camino hacia la consecución de sus derechos, se pone de manifiesto su interés en la interrupción del continuum biológico de su función reproductiva, lo que socava la esencia misma del comienzo de la vida humana: el nasciturus que se gesta en su vientre. Así es como en el presente artículo se dilucida el análisis sobre los denominados derechos sexuales y reproductivos a la luz del bioderecho, la Bioética, la biopolítica y la biojurídica; los cuales han sido tratados en la filosofía de grupos feministas, de defensa de la vida y la familia nuclear, que se han hecho sentir en la Conferencia sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994 y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995.

  4. Mujer, sociedad y comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cumandá Gamboa de Zelaya

    2015-01-01

    Full Text Available La desigualdad ante la ley y en la acción, entre el hombre y la mujer, se registra, como su inicio, en la etapa histórica de la esclavitud, con el surgimiento de la propiedad privada y el establecimiento entre otras Instituciones, la del matrimonio monogámico. El hombre necesitaba estar seguro de la paternidad de sus descendientes a quienes debía legar sus dominios; para lograrlo tenía que poseer una mujer que únicamente lo tuviese a él por esposo. Esa pertenencia de la mujer entre sus otros bienes, el hombre la consagraba no solo con la marca de su apellido adherido al nombre de la esposa sino asignándole un papel específico en la Sociedad: ocuparse de cuestiones domésticas, vigilar y cuidar del crecimiento de los niños, bordar, es decir toda clase de tareas a realizar en casa, dando esta última condición asidero a expresiones como "la señora de la casa" , status que fue consignándose en las normas jurídicas que iban surgiendo conforme el hombre obtenía conquistas para sí, de las cuales quedaba excluida la "Reina del Hogar", membrete bajo el cual se anuncian electrodomésticos en los Medios de Comunicación, en el "Día de la Madre".  Las mujeres que se apartaban de ese esquema, eran consideradas de "mal vivir", "libertinas", etc. Más adelante, con el desarrollo del comercio, que para abrir mercados va rompiendo con tradiciones, modificando costumbres, el sometimiento de la mujer al hombre y la dependencia al hogar, va disminuyendo, en un proceso que se cuenta en siglos. La expansión del comercio influye también en el advenimiento y desarrollo tecnológico de los Medios de Comunicación. Ambas actividades se nutren y se sustentan mutuamente.

  5. Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: el Estado produciendo conocimiento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Arranz Lozano

    2015-03-01

    Full Text Available Este trabajo realiza un meta-análisis de las investigaciones empíricas (cuantitativas/cualitativas sobre la violencia de género, o violencia contra las mujeres, realizadas en España en el periodo de 2005 a 2012. A través de ella se ha comprobado el control de este dispositivo de saber por parte del Estado. Control que es ejercido: usurpando el rol de investigador directo (analizaremos el caso en concreto de la Macroencuesta del Instituto de la Mujer; imponiendo ciertas constricciones teóricas y metodológicas en el proceso de investigación e incluso introduciendo a sus agentes de manera abierta a formar parte de los equipos de investigación universitarios. Toda injerencia política nunca es gratuita por mucho disfraz que quiera justificar su eficacia interventora. En definitiva, este artículo visibiliza la falta de autonomía científica derivada del control del Estado (independientemente del color político del gobierno de turno que aparece en la investigación sobre la violencia de género en España.

  6. Aborto y Parlamento: un estudio sobre Brasil, Uruguay y Argentina

    OpenAIRE

    Rocha,Maria Isabel Baltar da; Rostagnol,Susana; Gutiérrez,María Alicia

    2009-01-01

    El presente trabajo desarrolla un estudio comparativo entre Brasil, Argentina y Uruguay sobre las legislaciones y las acciones de diversos actores en relación a la despenalización y/o legalización del aborto. El tema se instala en la agenda pública en los tres países a partir del proceso de democratización iniciado en la década de los 80 produciéndose diversas intervenciones tanto del movimiento de mujeres, como de las corporaciones médicas y otros actores sociales en el transcurso de la déca...

  7. Comunicación interpersonal en matrimonios de doble ingreso: retos y estrategias de las mujeres mexicanas para comunicarse con su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia GONZALEZ ALFITA

    2015-05-01

    Full Text Available Con un enfoque en el balance trabajo-familia, este estudio exploratorio se enfocó en encontrar los retos de comunicación que las mujeres mexicanas perciben en su matrimonio. El objetivo fue identificar esos retos y examinar qué estrategias utilizan las mujeres para resolverlos. También se exploró la naturaleza de los principales temas sobre los que habla la pareja. Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México, e incluyó a 23participantes de sexo femenino, de 22 años en adelante, que viven en matrimonio en el que ambos cónyuges trabajan fuera del hogar y tienen hijos, y que accedieron a ser audiograbadas en una entrevista. Los resultados de esta investigación cualitativa indican que el principal reto de comunicación para que las mujeres se comuniquen con su pareja es no tener tiempo suficiente para hacerlo, seguido del cansancio que experimentan después de una jornada de trabajo. La estrategia más utilizada para vencer el reto de poder conversar con su pareja fue comer juntos. Finalmente, los principales temas de los que habla la pareja fueron acerca de los hijos, de sus trabajos y de los planes futuros como familia. Los resultados de este estudio indican que el trabajo y la familia como factor que interviene en la comunicación esposo-esposa, no impide que las mujeres desarrollen de forma eficiente sus propios patrones para involucrarse tanto en su vida de trabajo como en su vida familiar.

  8. Mujeres y poder en el islam. II: La Reina Libre sulayh?? al-Sayyida (Arw??) bint Ahmad (440-532/1048-9-1138)

    OpenAIRE

    Chaves Hern??ndez, Eva

    2008-01-01

    Este trabajo es una biograf??a y estudio de la Reina Libre al-Sayyida bint Ahmad de la dinast??a de los sulayh??es de Yemen. Al-Sayyida al- Hurra fue un gran personaje pol??tico en su ??poca y su figura tiene un protagonismo especial en la historia de Yemen y del ismaelismo y sobre todo en el ismaelismo tayyib??, al ser ella quien diera origen a esta nueva orden religiosa. No s??lo destaca como gran referente de mujer gobernante ??rabe y musulmana de la Edad Media, sino tambi??n como ejemplo ...

  9. Endotelio y mujer: similaridad y diferencias con el hombre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Melgarejo R

    2014-10-01

    Full Text Available Existen diferencias intrasexo en lo referente a función y disfunción endotelial. Aunque ambos sexos comparten los mismos receptores hormonales (estrogénicos y de testosterona, varían en su expresión. Los receptores estrogénicos en la mujer ejercen acción protectora vascular por vía genómica y no genómica, mediadas a través del óxido nítrico. La mujer está ‘protegida’ para la aterotrombosis hasta la menopausia. La pérdida abrupta de la protección vascular conlleva a magnificación del daño vascular posmenopausia, más si ya tiene disfunción endotelial. La mujer hasta la menopausia tiene un ambiente vascular menos oxidativo con relación al hombre. Las mujeres tienen más angina microvascular y menos infarto con elevación del segmento ST, debido a que hacen más disfunción endotelial ante los factores de riesgo. Las mujeres posmenopáusicas hacen más hipertensión sistólica y por consiguiente tienen mayor presión de pulso y rigidez arterial, esto último mediado por el óxido nítrico.

  10. Modernizar en femenino. Algunas notas sobre el trabajo de las agentes de economía doméstica y los cambios socioeconómicos y culturales en el rural gallego del tardofranquismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Díaz Geada

    2015-06-01

    Full Text Available En este texto nos acercamos al trabajo de las agentes de Economía Doméstica, rama del Servicio de Extensión Agraria dedicada al trabajo con las mujeres rurales, para reflexionar desde ahí sobre las políticas para el agro del franquismo y los cambios económicos, sociales y culturales de sus décadas finales. Atenderemos a los orígenes de esta vertiente de la extensión, a la formación recibida por las agentes y a su trabajo sobre el terreno, acercándonos a algunas experiencias prácticas en el rural gallego. Aproximarnos desde lo local nos ayudará a calibrar las distancias entre los programas oficiales para la mujer rural y su concreción a pie de campo. A partir de un estudio sobre la mujer y el mundo agrario en Galiza en cuya elaboración participaron varias Agentes de Economía Doméstica, extenderemos la cronología hasta la década de los ochenta para continuar la reflexión sobre distintas dimensiones de la pretendida modernización del rural gallego y los diferentes lugares de la mujer y el trabajo femenino.Palabras clave: Economía Doméstica, franquismo, mujer rural, Galiza._______________ This paper aims at studying the work of Home Economics agents, a branch of the Agricultural Extension Service focused on or-ganising activities with rural women, in order to achieve a better understanding of the agrarian policies of Francoism and the socioeconomic changes during the last decades of the regime. We will examine the origins of this aspect of the extension, the training received by the officers and their fieldwork, taking as case-studies some practical experiences in rural Galiza. Local histo-ry will allows us to explore the distance be-tween official programs for rural women and their practice. From a study about women and agriculture in Galiza, in which some Home Eco-nomics agents took part, we extended the chronology until the eighties to go on reflecting on the different dimensions of the desired modernization of rural

  11. «Ancilla Dei«. El discurso cristiano sobre la sumisión femenina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo PEDREGAL RODRÍGUEZ

    2009-03-01

    Full Text Available El mensaje aparentemente liberador que el cristianismo propone a los dominados de la sociedad esclavista y patriarcal grecorromana, podría estar resumido en el texto de Gal. 3, 28, que anuncia la supresión de las barreras políticas, jurídicas y de género. Mujeres y esclavos, que figuran –junto con los extranjeros– en este texto como los «otros» respecto a la definición del «yo» androcéntrico, aparecen reiteradamente asociados en el pensamiento antiguo. El presente estudio aborda la incorporación en el discurso cristiano de la ideología esclavista para justificar/legitimar el castigo corporal, y la accesibilidad sexual –la violencia de género– sobre las mujeres, y su sometimiento e interiorización de su dependencia respecto al varón –el esposo–, ya sea éste mortal o divino.

  12. De la protección de la maternidad a una legislación sobre el cuidado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noelia Igareda Gonzalez

    2009-07-01

    Full Text Available Las leyes sobre protección de la maternidad utilizan un concepto de maternidad esencialmente biológico, limitado al periodo del embarazo, parto y lactancia. Las leyes buscan que las madres trabajadoras sigan teniendo hijos/as, asegurando que el cumplimiento del mandato reproductor no suponga un obstáculo para el desempeño de un trabajo asalariado. Pero poco dice sobre quiénes se responsabilizan del cuidado de esas criaturas desde que acaba la protección hasta que son autónomas. El cuidado ya no es un asunto público, pertenece a la esfera privada de las personas, y se asume que es una responsabilidad natural e inherente de las mujeres.

  13. La mujer y su relación con los medios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Franquet Calvet

    2015-01-01

    Full Text Available Los medios reconocen a la mujer únicamente en los papeles de esposa, madre y ama de casa. Las mujeres periodistas no pueden variar la práctica informativa ya que para mantenerse y ser reconocidas en ese “mundo” deben aceptar y reproducir fielmente los cánones imperantes. La prensa especializada tan solo llega a los sectores de mujeres que ya están dentro de la órbita feminista, o por lo menos muy cerca de ella.

  14. Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula María Nava–Salcedo

    2014-07-01

    Full Text Available La forma de arco dental de mujeres y hombres es diferente, en los hombres es amplio y en mujeres de forma parabólica. En ortodoncia existen índices y métodos para la predicción del ancho y forma del arco ideal, uno de estos índices es el de Pont que no toma en cuenta las diferencias entre sexos. Objetivos: determinar la efectividad del índice de Pont al emplearlo en hombres y mujeres, realizar el ajuste si fuera necesario a las formulas del índice de Pont para poder aplicarlo en hombres y mujeres. Materiales y métodos: investigación descriptiva, no experimental y transversal. La muestra fue de 139 modelos de estudio, 94 de pacientes femeninos y 45 de pacientes masculinos, por lo que se seleccionaron 45 modelos de pacientes femeninos de forma aleatoria para igualar las muestras. Se compararon mediante una t de Student los valores reales de la muestra de hombres con los de las mujeres y el resultado del análisis de Pont en hombres y mujeres. Se realizó el ajuste de las constantes del índice de Pont para mujeres y  hombres, se aplicó a ambas poblaciones, el resultado se  comparó con los valores reales interpremolar e intermolar en maxilar y mandíbula. Resultados: el análisis de Pont no es efectivo para utilizarse en mujeres y hombres de Nayarit, se encontraron diferencias transversales entre ambas poblaciones, los ajustes realizados para la población femenina y masculinafue efectiva para utilizase en la población de Nayarit. Conclusiones: El índice de Pont no es aplicable debido a que sobreestima los valores de la población femenina y masculinade la población de Nayarit. Los ajustes realizados fueron efectivos y se recomienda evaluarlo en otras poblaciones.

  15. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    2000-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesionalA descriptive cross-sectional study was conducted aimed at knowing the behaviour of violence against women at the "Ignacio Agramonte" microdistrict belonging to the "Tula Aguilera" Teaching Polyclinic, in the municipality of Camagüey, from August lst, 1997, to January 3lst, 1998. Of a universe of 1 088 women aged 15-49, 310 were surveyed. The size of the survey was calculated by using the EDIPAT statistical program. 226 women reported some type of violence, accounting for 72,9%. It was concluded that psychological violence was reported by half of the women, sexual violence by a third, and that physical violence was the ess reported. Violence was mostly reported by women aged 30-39 with a preuniversitary educational level. Most of the battered women did not ask for professional help

  16. La violencia sexual como un atentado contra la dignidad de la mujer

    OpenAIRE

    Gil Millan, Maximiliana

    2015-01-01

    La violencia sexual contra la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la libertad, y la dignidad de las mujeres. Por tanto, para

  17. Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de control e inventario para el centro de difusión y documentación del Consejo Nacional de las Mujeres

    OpenAIRE

    Guanochanga Guzmán, Ana Lucía; Rueda Macas, Diego Fernando

    2011-01-01

    El proyecto con tema "Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema de Control e Inventario para el Centro de Difusión y Documentación del Consejo Nacional de las Mujeres" busca establecer la problemática así como su solución en el ingreso y egreso de los datos sobre los materiales donados y difundidos que producen el trspapeleo e ingreso erróneo de documentos a la organización, de esta forma optimizando de mejor manera en el manejo del inventario sobre los materiales con los que se cuent...

  18. A propósito de La mujer intelectual, de Concepción Gimeno de Flaquer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arbona-Abascal, Guadalupe

    2014-06-01

    Full Text Available This work focuses on a study of La mujer intelectual, by Concepción Gimeno de Flaquer, a pioneer of nineteenth century Spanish journalism. Published in 1901, it is an essay written in her later years that reaffirms her ‘moderate’ feminism and the types of argument she used. Special attention is paid to the chapter on women journalists entitled “Periodistas”. To assess the work properly, the previous critical studies on the feminist thesis present in other works by Gimeno de Flaquer have been reviewed. The conclusions are as follows: first, the moderate nature of her feminism; secondly, the article highlights the engaged character of her thought, which permeates her life and work (travel, lectures, her essays, fiction and journalistic work and, finally, her core thesis of the defence of the development of women’s intellect.El presente trabajo se centra en el estudio de La mujer intelectual, de Concepción Gimeno de Flaquer, pionera del periodismo español decimonónico. Publicado en 1901, es un ensayo de madurez que permite confirmar el feminismo ‘moderado’ de la escritora y periodista y las formas argumentativas en las que lo sustenta. Se presta especial atención al capítulo titulado “Periodistas”. Para la valoración adecuada de la obra, se revisan los estudios anteriores de la crítica sobre las tesis feministas de Gimeno de Flaquer presentes en otras obras. Se concluye lo siguiente: en primer lugar, el carácter moderado de su feminismo; en segundo lugar, se pone de relieve el compromiso de su pensamiento que impregna obra y vida (viajes, conferencias, obra periodística, ensayística y de ficción y, por fin, la defensa del desarrollo del intelecto en la mujer como núcleo de las tesis defendida por la autora.

  19. Mujeres de la Najerense

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georges Martin

    2009-02-01

    Full Text Available Partiendo del propósito de castellanizar y exaltar la dinastía regia fundada o propiciada por Fernando I, los autores de la Crónica najerense fueron llevados a ensalzar en muchos campos el protagonismo histórico de la mujer. Al contrario de la tradición historiográfica astur-leonesa e incluso gallega, éstos aceptaron y valoraron la intervención de la mujer en el ámbito público de los poderes seculares. Las mujeres de la Najerense, sólo en apariencia buenas o malas, pues todas son o legitimadoras o fundadoras, son a fin de cuentas expresiones varias de la emergencia, en la historiografía regia, de un sujeto femenino pleno y cabal de la historia.Partant du projet de castillaniser et d’exalter la dynastie royale fondée ou préparée par Ferdinand Ier, les auteurs de la Chronica naiarensis furent amenés à louer dans bien des domaines l’action historique de la femme. Au contraire de la tradition historiographique astur-léonaise et même galicienne, ces hommes acceptèrent et valorisèrent l’intervention publique des femmes dans les affaires séculières. Les femmes de la Naiarensis ne sont bonnes ou mauvaises qu’en apparence. Toutes légitimatrices ou fondatrices, elles ne font au bout du compte qu’exprimer diversement l’émergence dans l’historiographie royale d’un sujet féminin plein et entier de l’histoire.

  20. Mujeres musulmanas situadas en torno al poder

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulina López Pita

    2002-01-01

    Full Text Available Aunque sabemos que en el Islam la mujer, en términos generales, estaba excluida del poder, encontramos haciendo un breve repaso en el Islam medieval que muchas mujeres desempeñaron un papel político de cierta importancia, de manera especial, entre las dinastías nacidas en Asia Central. Asimismo, fueron también numerosas las mujeres que ejercieron una notable influencia en el gobierno tanto a través de sus maridos como actuando como regentes de sus hijos en al-Andalus y en el norte de África. Es por tanto a estas mujeres que ejercieron el poder entre los musulmanes a las que dedicamos estas líneas.Although it is known that in the Islamic worid, women in general, couldn't access to power, we find that looking back at the middie age period, women didn't only particípate in military campaigns, but as well they played their role of certain importance in politics, specially among dynasties coming from Central Asia. At the same time, there were a number of women who had influence in the political power, both acting through their husbands, and as regents of their children in Al - Andalus, and in North África. Therefore, we dedícate the following text to these women with political power among the Muslims.

  1. Efectos de una dieta hipocalórica y de un programa de ejercicio físico de corta duración en el perfil lipídico y en la composición corporal de mujeres menopáusicas con sobrepeso

    OpenAIRE

    D. Rojano; G.M. Vargas

    2014-01-01

    Objetivo: Analizar los cambios producidos en la composición corporal y, a nivel bioquímico, sobre el colesterol y los triglicéridos, por un programa de ejercicio físico aeróbico y de fuerza de 6 semanas de duración, acompañado de una dieta hipocalórica, en un grupo de mujeres menopáusicas con sobrepeso. Método: La muestra estaba formada por 18 mujeres en la etapa de la menopausia, 9 de las cuales fueron asignadas aleatoriamente al grupo experimental y las otras 9 al grupo control. Todas pr...

  2. Biografiando mujeres: ¿qué es la diferencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francie Chassen-López

    2018-01-01

    Full Text Available La reciente “vuelta biográfica” ha proporcionado una riqueza de nuevos temas y metodologías. Aquí se plantean dos preguntas: 1 ¿cuáles son los retos diferentes que enfrenta el biógrafo que desea investigar y escribir la vida de una mujer comparados con el que escribe la biografía de un hombre?, y 2 ¿cómo han influido los nuevos temas y métodos en las recientes biografías de mujeres mexicanas? Para apreciar la influencia de esos, se revisan algunas biografías recientes de las vidas de mujeres mexicanas, incluyendo la que está escribiendo la autora del artículo. Se encuentra que han influido de manera positiva en la búsqueda de fuentes, la narrativa, el significado del contexto, y en el trato de los temas de género, subjetividad, identidad, agencia y representación. Estas biografías apuntan a rescatar a las mujeres olvidadas de la historia con tal de establecerlas como sujetos históricos y, así, transformar la escritura de la historia en general.

  3. La Fragilidad de la mujer guerrillera reclutada forzosamente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Echeverri Guzmán

    2015-12-01

    Full Text Available Este ensayo tiene como propósito dar a conocer la realidad de las mujeres que han sido reclutadas forzosamente para hacer parte de los frentes de las FARC a partir de una reflexión de los desafíos éticos que esto supone en el marco del actual proceso de paz en Colombia. Muchas de estas mujeres son objeto de violaciones y agresiones lo cual las delimita como víctimas del conflicto armado. Esto puede interpretarse como una contradicción en la ideología inicial del grupo revolucionario, que además da cuenta de los daños físicos y psicológicos, y los problemas éticos que existen a la hora de tomar decisiones para el posconflicto. El ensayo incluye un breve marco histórico de la guerrilla, luego expone la situación de algunas mujeres y las violaciones de las que son objeto, y finalmente, presenta un análisis desde una perspectiva comparativa entre ambas posturas, que permita entender el dilema de las mujeres en los frentes.

  4. La representación política de las mujeres en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jacqueline JIMÉNEZ POLANCO

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: Este texto analiza la representación política de las mujeres de Argentina, Brasil, Chile, México y la República Dominicana. Es un análisis comparado sobre los acontecimientos históricos que permitieron el acceso de las mujeres de estos países latinoamericanos a la política formal y su representación parlamentaria en los procesos de transición iniciados a finales de los años 70 y principios de los 80, y sus efectos en la etapa democratizadora de la década de los 90. La lenta incorporación de las mujeres latinoamericanas en la clase política vedó durante mucho tiempo sus derechos de ciudadanía, limitó su participación en los procesos de democratización, y las marginó de las esferas de decisión de las políticas neoliberales de los años 80 y 90. Los efectos perversos de estos procesos han generado una percepción negativa de las mujeres hacia las prácticas políticas y los programas económicos de los procesos de democratización.ABSTRACT: This article analyses the political representation of women in Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Dominican Republic. The author carnes out a comparative analysis of the historical events that allowed the incorporation of women in these Latin American countries to formal politics and their parliamentary representation in the processes of transition initiated in the late 70s and early 80s, as well as their effects on the democratizing stage of the 90s decade. The slow incorporation of Latin American women to the political elite vetoed for a long time their citizenship rights, limited their participation in the processes of democratization and banned them from the neoliberal political decision making arenas of the 80s and 90s. The evil effects of these processes have generated a negative perception among women towards the political practices and the economic programs of the democratization process.

  5. Violencia de pareja en mujeres embarazadas en la Ciudad de México Partner violence against pregnant women in Mexico City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Svetlana Vladislavovna Doubova (Dubova

    2007-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar los factores relacionados a la violencia de pareja en mujeres embarazadas. MÉTODOS: Se recolectó la información de 383 mujeres derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que acudieron a control prenatal en cinco Unidades de Medicina Familiar en la Ciudad de México entre septiembre del 2003 y agosto del 2004. Ellas respondieran a un cuestionario de violencia elaborado específicamente para el estudio. RESULTADOS: De las mujeres, 120 (31.1% reportaron haber estado expuestas a la violencia psicológica y/o física, y/o sexual por parte de su pareja masculina durante el embarazo actual, el 10% reportaron violencia combinada y 21% violencia aislada. La violencia psicológica fue la más frecuentemente reportada (93% del grupo "había experimentado violencia". Con relación a la percepción sobre la violencia no había diferencias significativas entre los grupos de mujeres con y sin violencia. Solo alrededor de 20% de las mujeres tenían conocimiento sobre los lugares donde atienden a las victimas de violencia. Los factores asociados significativamente a la violencia de pareja en las mujeres embarazadas fueron ser soltera (RM=3.02, IC 95%:1.17;7.83, vivir en unión libre (RM=2.22, IC 95%: 1.11;4.42, antecedentes de violencia en la infancia (RM=3.08, IC 95%:1.62;5.85, consumo de bebidas alcohólicas en la pareja (RM=1.87, IC 95%:1.02;3.42 y presencia de alteraciones emocionales (RM=4.17, IC 95%: 1.12;15.51. CONCLUSIONES: Los resultados refuerzan los hallazgos de otros estudios de que el problema de violencia en mujeres embarazadas en México sigue siendo un problema frecuente.OBJETIVO: Analisar os fatores relacionados à violência conjugal em mulheres grávidas. MÉTODOS: Analisaram-se dados de 383 mulheres seguradas do Instituto Mexicano del Seguro Social que procuraram o programa pré-natal em cinco unidades de medicina familiar da Cidade do México, entre setembro de 2003 e agosto de 2004. Essas mulheres

  6. El proceso reproductivo: Algunas consideraciones sobre el maternaje

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio González Labrador

    2001-10-01

    Full Text Available Se realizaron una serie de consideraciones generales sobre el proceso reproductivo, y como una consecuencia de él se consolida un proceso llamado maternaje, conceptualizándose según criterio del autor, cómo puede influir en la vida sexual de la mujer. Se conceptualiza según las letras que componen la palabra que denomina dicho procesoA series of general considerations on the reproductive process as a result of which the so-called motherhood process is strengthened were presented in this paper. The author conceptualizes the influence of this process on the woman’s sexual life. The conceptualization is based on the letters of the word defining such a process

  7. LA INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE PARÁMETROS CORPORALES Y CARDIOVASCULARES EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS

    OpenAIRE

    Marcos Maynar Mariño; Mª Concepción Robles Gil; Guillermo J. Olcina Camacho; Rafael Timón Andrada; Diego Muñoz Marín; Almudena Ramírez Balas

    2012-01-01

    Durante el ciclo de la vida, la figura corporal de la mujer se modifica paulatinamente, pero al llegar la edad mediana, a consecuencia de la pérdida folicular de la función ovárica entre otros factores, se acentúan los cambios fisiológicos que pueden aumentar el riesgo para la salud y el bienestar. La androgenia, en asociación con la obesidad, aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemia, arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, artrosis, artritis, ca...

  8. Acoso sexual y acoso por razón de sexo : riesgos de especial incidencia en la mujer trabajadora

    OpenAIRE

    Vallejo Dacosta, Ruth

    2010-01-01

    El Proyecto de Ley de Garantía de Igualdad entre Hombres y Mujeres que en próximas fechas se convertirá en la norma marco que impulse el principio de trasversalidad en todos los órdenes de la vida social, cultural, económica y política, contiene una regulación específica sobre el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. En el presente artículo se analiza la futura regulación poniéndose de manifiesto las lagunas jurídicas y más de un problema interpretativo que requiere la intervención del o...

  9. Opiniones y representaciones sociales de varones sobre aborto en Buenos Aires, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Petracci

    Full Text Available Este artículo está basado en una investigación cualitativa cuyo objetivo fue explorar las opiniones de varones de 25 a 39 años de estratos socioeconómicos medios y populares, residentes en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (n: 30 acerca de la despenalización del aborto y sus representaciones sociales sobre el mismo. Los hallazgos han corroborado resultados previos y han aportado nuevos conocimientos. Se confirmó la ambivalencia de los discursos sobre el aborto, ya que primaron una opinión favorable a su despenalización, y una representación social fundada en un eje moral opuesto al aborto. De los resultados se desprende la necesidad de investigar los puntos de vista de los varones sobre los derechos de mujeres y varones, y de profundizar los sondeos de opinión a través de estudios cualitativos en los que se indaguen sus representaciones sociales en el campo de los derechos sexuales y reproductivos.

  10. Influencia del entorno familiar en la mujer en etapa climatérica Influence of family environment in climateric woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iraimis García Sánchez

    2011-06-01

    Full Text Available Introducción: a pesar del importante papel que tiene la familia, existen pocos reportes relativos a la probable influencia del climaterio sobre el entorno familiar, así como del funcionamiento familiar sobre la intensidad del síndrome climatérico. Objetivo: describir el funcionamiento familiar e identificar su influencia sobre las manifestaciones clínicas del climaterio. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó mujeres con residencia permanente en el consultorio # 4 del policlínico "Rampa", con edades entre 40 y 59 años, y con familias no monoparentales. Mediante interrogatorio se identificó la presencia de afecciones crónicas y sus factores de riesgo, así y la intensidad del síndrome climatérico. Se identificó, además, el cumplimiento de las funciones básicas de las familias, la dinámica de sus relaciones internas y la percepción del funcionamiento familiar. Se empleó la frecuencia y el promedio, y la prueba T Students (valor de p> 0,05 para establecer diferencias entre grupos. Resultados: el grupo estuvo constituido por mujeres con piel blanca, trabajadoras, en etapa de perimenopausia, con síndrome climatérico de intensidad muy leve y leve. El entorno familiar fue no funcional (con riesgo + disfuncional en el 77 % de las familias, con independencia de la etapa del climaterio de la mujer y de la intensidad del síndrome climatérico. La incapacidad para cumplir el rol económico fue referida por 38 % de las mujeres. Conclusiones: la pérdida del rol económico fue el factor de mayor impacto negativo en el funcionamiento familiar. No se constató que la posmenopausia influyera en el funcionamiento familiar.Introduction: despite the significant role of family, there are not much reports relative to the likely influence of climateric on the family environment, as well as the family functioning on the intensity of climateric syndrome. Objective: to describe the above mentioned functioning and to identify its

  11. La boleta de auxilio en el entorno familiar de las mujeres violentadas

    OpenAIRE

    Paillacho Yar, Marcia Genoveva

    2011-01-01

    Esta investigación abordó los efectos y el sentido de la boleta de auxilio en el entorno familiar de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar en la Comisaría de la Mujer y la Familia. Esta mirada nace desde mi experiencia profesional como Trabajadora Social en diferentes instituciones que brindan atención y tratamiento a mujeres y niñas que viven hechos de violencia dentro de sus hogares. Pude adentrarme en sus historias de vida e identificar que la mayoría de las mujeres que denunci...

  12. El Hombre y la Mujer Frente al Hijo: Diferentes Voces Sobre su Significado Different Voices: The Meaning of Daughters and Sons for Men and Women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor Mora

    2005-11-01

    Full Text Available El interés de la investigación fue profundizar en la valoración que dan al hijo hombres y mujeres en los sectores menos favorecidos. Su objetivo: indagar sobre el significado del hijo para integrantes de diferentes estructuras familiares. La experiencia de campo incluyó entrevistas a miembros de ocho familias. Los datos fueron analizados con el método de las comparaciones constantes. Los resultados indican que en el discurso la noción del hijo aparece de forma contradictoria en diferentes momentos del ciclo vital y al relacionarlo con diversos eventos de la vivencia cotidiana; el hijo es un ideal mediado por las experiencias que tiene cada persona alrededor de la maternidad y la paternidad, su significado está asociado a patrones de orden ideológico, cultural y religioso.The purpose of this paper is to enlarge our understanding of how children are valued by men and women in impoverished populations in Caracas. The objective of this study is to examine the meaning that children have for the members of different family structures. The field experience included interviews with eight families. The data was analyzed using the constant comparison method. Results show contrasting conceptions of children in terms of particular moments in people's lifetimes, and their everyday experiences. The meaning of a child is seen as an ideal related to people's experiences with their maternity and paternity. This meaning is also associated with ideological, cultural and religious patterns.

  13. La mujer española y el cine español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dolores Barbazán Capeáns

    2012-08-01

    Full Text Available El cine es un elemento motivador para el aprendizaje de español como lenguaextranjera, así como un recurso didáctico esencial (Romea 2003, Brandimonte 2003.Con el uso del cine en clase de lenguas se les introducen a los estudiantes contenidosculturales, sociales y económicos (Herrero 2008. El objetivo de este trabajo es lapresentación de una unidad didáctica sobre las mujeres españolas y el cine español,dirigida a estudiantes chinos en un contexto de inmersión en Tarragona. Los estudiantestienen un nivel B2 siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia: enseñanza,aprendizaje y evaluación (MCER 2002. Se sigue un enfoque comunicativo por tareas.La duración de la unidad didáctica es de aproximadamente cuatro horas y media. Suaplicación en el aula ha resultado enriquecedora y contó con muy buena acogida porparte de los estudiantes.

  14. Subjetividad e interseccionalidad: experiencias de Enfermedad de Mujeres Negras con enfermedad falciforme

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Costa Xavie

    2017-05-01

    Full Text Available El estudio tuvo el objetivo de conocer y analizar la historia de mujeres negras con enfermedad falciforme y comprender cómo la subjetividad de estas es construida y confrontada a partir de los sentidos subjetivos asociados con los marcadores de género, raza y clase social. Se trata de una investigación cualitativa en la que participaron 9 mujeres negras acompañadas por el Centro de Referencia de la Anemia Falciforme del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Las entrevistas semiestructuradas fueron analizadas por medio del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que las mujeres negras perciben su enfermedad como condición de salud que estrecha los lazos entre su pertenencia racial y sus construcciones de género y de clase. El discurso de esas mujeres negras trascendió a la complejidad de la enfermedad crónica, transformándola y construyendo posibilidades que las potencializan como mujeres, madres y sujetos sociales. Las mujeres señalaron que la interseccionalidad de raza, género y clase social impulsa la ceguera pública de la mujer negra y de las cuestiones relacionadas con la población negra intensificando el sentimiento de invisibilidad.

  15. Vulnerabilidad laboral de la mujer rural latinoamericana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime de Pablo Valenciano

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo aborda el estudio de la situación laboral de las mujeres rurales en los países latinoamericanos. Las mujeres rurales son uno de los grupos sociales más vulnerables en el ámbito laboral latinoamericano, debido a su baja participación laboral, a la categorización ocupacional mayoritaria como trabajadoras por cuenta propia y familiar no remunerado y a índices de feminización positivos. Pero sus posibilidades de mejorar su condición de vulnerabilidad social laboral se centra principalmente en el Empleo Rural No Agrario (ERNA, con gran potencial en el desarrollo rural, y al apoyo legislativo en cuanto al acceso a los bienes de tierra. Frente al proceso de urbanización es necesario implementar políticas públicas que tengan en cuenta la existencia de las mujeres rurales como trabajadoras en el ámbito rural y diseñar medidas de ayuda especialmente dirigidas a este colectivo.

  16. Homocisteína en mujeres menopáusicas de Lima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlene Vargas Chávez

    2012-07-01

    Full Text Available Objetivos: Comparar los niveles de homocisteína según el estado menopáusico en un grupo de mujeres atendidas en un hospital de Lima. Diseño: Estudio descriptivo y correlacional. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad Medicina, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Mujeres de 40 a 60 años de edad. Intervenciones: En 97 mujeres de 40 a 60 años de edad atendidas en el Hospital San Bartolomé, Lima, Perú, se determinó el estado menopáusico en base a evaluación clínica y dosaje de FSH y estradiol en sangre. Para determinar la homocisteína plasmática se usó el método de inmunoanálisis de polarización de fluorescencia. Principales medidas de resultados: Niveles de homocisteína en sangre. Resultados: Los niveles de homocisteína hallados estuvieron dentro de los valores referenciales internacionales (5 a 15 µmol/L. Las mujeres posmenopáusicas presentaron niveles de homocisteína significativamente mayores comparados con las mujeres premenopáusicas (p<0,05. Conclusiones: Los niveles plasmáticos de homocisteína fueron mayores en las mujeres menopáusicas y su incremento podría ser considerado en la predicción de la enfermedad cardiovascular.

  17. Educación de la inteligencia emocional, social y espiritual de la mujer embarazada / Education of emotional, social and spiritual intelligence of the pregnant woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carballo Vargas, Sonia

    2008-04-01

    Full Text Available Resumen: La presente propuesta se basa en la investigación “La educación del niño y la niña menores de tres años. Un estudio sobre la percepción que tienen las madres acerca de manejo de limites con sus hijos e hijas”, que se realizó durante el 2006 y el 2007 en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Costa Rica. Parte de la tarea consistió en analizar las percepciones de un grupo de mujeres sobre el embarazo que estaban viviendo. Los resultados obtenidos que se presentan se enmarcan dentro de este artículo, los cuales son el fundamento para la propuesta “Educar las habilidades de la inteligencia emocional de la mujer embarazada”.Abstract: The present proposal is based on the research paper “The education of children below age 3. A study on mothers’ perception on handling limits with their children”, written during 2006 and 2007 at Instituto de Investigaciones en Educación (Institute of Research in Education at Universidad de Costa Rica. Part of the research work dealt with the analysis of a group of women’s perceptions during pregnancy. The results are presented within this article; as a basis for the proposal “Educating the skills of emotional intelligence in pregnant women”.

  18. Lo que pueden hacer las mujeres por el desarrollo de su municipio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Siria Castillo

    2001-02-01

    Full Text Available El presente artículo es un ensayo sobre la revalorización del espacio local y la participación de las mujeres en éste, a partir de la década de los 80. Dicha revalorización es consecuencia de una serie de procesos que confluyen y se potencian al encontrarse en el municipio, región o provincia. Estos procesos son la democratización política, descentralización política-administrativa, crisis del modelo de desarrollo, necesidad de buscar nuevas vías de participación ciudadana y la evolución de los movimientos sociales. El presente artículo busca la motivación para aplicar la variable "Género" en las políticas municipales, a través de exposición de algunas experiencias en Latinoamérica.

  19. Gordana Kuić: la memoria de las mujeres sefardíes de Bosnia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Díaz-Mas, Paloma

    2009-06-01

    Full Text Available Gordana Kuić (1942 es una escritora, hija de madre sefardí y padre serbio, que ha publicado hasta ahora siete novelas en serbio; sólo una de ellas, Miris ki?e na Balkanu ha sido traducida al francés (Parfum de pluie sur les Balkans, publicada con el seudónimo de Ana Gord y al inglés (Scent of rain in the Balkans. En este artículo se presenta a esta escritora y se proponen varias lecturas de esa novela: como novela sobre mujeres, como reconstrucción de la historia reciente de los países balcánicos, como evocación de la evolución de la minoría sefardí de Bosnia en el siglo xx y como historia oral familiar.

  20. Planificación familiar en mujeres en condiciones de vulnerabilidad social Family planning for women in vulnerable social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Franco Hincapié

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: La planificación familiar es un componente esencial en el cuidado de la salud primaria y reproductiva desatendida en poblaciones socialmente vulnerables. Objetivo: Evaluar los conocimientos básicos sobre planificación familiar y su aplicación con mujeres en edad reproductiva que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en un barrio de la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, en donde se aplicó una entrevista personal semi-estructurada a 100 mujeres elegidas por muestreo abierto. Resultados: Las mujeres encuestadas tenían conocimientos básicos sobre la existencia de diferentes métodos de planificación familiar. El 93% de las mujeres no deseaba concebir más hijos, de estas el 38,7% no planificaba en el momento de la entrevista. El 42% tenía un nivel bajo de escolaridad; se halló relación entre este hecho y el número de hijos, donde el 31% de las madres tenía entre 3 y 7 hijos (pIntrodução: A planificação familiar é um componente essencial no cuidado da saúde primaria e reprodutiva desconsiderada em populações socialmente vulneráveis. Objetivo: Avaliar os conhecimentos básicos sobre o planejamento familiar e a sua aplicação em mulheres na idade reprodutiva que estejam em situação de pobreza e vulnerabilidade num bairro da cidade de Medellín, Colômbia; 2010. Métodos: Foi realizado um estudo descritivo de corte transversal, onde foi aplicada uma entrevista pessoal semi-estruturada em cem mulheres eleitas por amostragem aberta. Resultados: As mulheres entrevistadas tinham conhecimentos básicos sobre a existência de diferentes métodos de planejamento familiar. O 93% das mulheres não desejavam conceber mais filhos, destas o 38,7% não usava métodos de planejamento familiar no momento da entrevista. O 42% tinha baixo nível de escolaridade; encontrou-se relação entre este dado e o número de filhos, onde o 31% das mães tinham entre três e sete