WorldWideScience

Sample records for las mujeres infectadas

  1. Veinte años de experiencia en el manejo de la mujer embarazada infectada por VIH/SIDA en el Instituto Nacional de Perinatología

    OpenAIRE

    Plazola-Camacho, Noemí Guadalupe; Ortiz-Ibarra, Federico Javier

    2009-01-01

    Introducción. Objetivos: revisar las recomendaciones internacionales e informar la experiencia que se tiene en el manejo y seguimiento de mujeres embarazadas infectadas por virus de inmunodeficiencia humana (VIH)/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPerIER). Métodos. Se presenta la experiencia clínica de 20 años (1988-2008) en el manejo de una cohorte de mujeres embarazadas infectadas por VIH atendidas en el I...

  2. Evolución de los embarazos de mujeres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Figueroa-Damián Ricardo

    1999-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar las complicaciones médicas de las embarazadas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH y asintomáticas, y determinar el riesgo que el virus representa para el desarrollo de las mismas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se comparó la evolución del embarazo y el resultado perinatal de 44 embarazadas seropositivas al VIH, asintomáticas y que presentaron más de 200 linfocitos CD4/mm³, con embarazadas control no infectadas; las pacientes se parearon por edad y nivel socioeconómico. RESULTADOS: En 42 (95.4% pacientes la vía de contagio fue sexual; 35 (79.5% tenían menos de un año de saber que estaban infectadas y 15 (34% recibieron tratamiento antiviral durante la gestación. Las mujeres infectadas por el VIH presentaron un riesgo mayor de complicaciones infecciosas (RR3.1, IC95% 1.9-52, cervicovaginitis (RR2.2, IC95% 1- 48 y enfermedades de transmisión sexual (RR18, IC95% 2.3-137. El promedio de peso y talla de los recién nacidos y el número de complicaciones neonatales fueron similares entre los grupos comparados. El análisis estratificado mostró que la ausencia de tratamiento antirretroviral y el antecedente de tres o más parejas sexuales incrementaron el riesgo de complicaciones infecciosas. CONCLUSIONES: Las embarazadas seropositivas al VIH y asintomáticas no tuvieron un riesgo mayor de complicaciones médicas del embarazo, con excepción de problemas infecciosos.

  3. Characteristics of HIV-infected childbearing women in Barbados Características de las mujeres con infección por VIH que dan a luz en Barbados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alok Kumar

    2003-01-01

    contributed significantly to both vertical and horizontal HIV transmission in Barbados. Future studies of HIV incidence and its trend among childbearing women could be important for monitoring the HIV epidemic in this country. Many of the HIV-infected childbearing women in our study were unemployed, sick, and had multiple children. Therefore, to help them to plan for and cope with the disease and also the care of their children beyond the perinatal period, there is a need to provide the women with repeated counseling with continued follow-up and, where necessary, additional economic, social, and medical support.OBJETIVO: Describir el perfil demográfico, las carácterísticas sociales y familiares y los hábitos de vida de las mujeres infectadas por VIH que dan a luz en Barbados, país del Caribe, en comparación con un grupo testigo compuesto de mujeres sin infección por VIH. MÉTODOS: Los datos en que se basa este informe fueron obtenidos del Programa Pediátrico para la Vigilancia del VIH en el Hospital Reina Isabel de Barbados. Los datos abarcaron a todas las mujeres en el país que estaban infectadas por el VIH y que dieron a luz entre 1986 y 2000. Datos similares se obtuvieron de un grupo testigo compuesto de mujeres que dieron a luz pero que no estaban infectadas por el VIH. De las fichas médicas de las mujeres se extrajo la información de tipo general que había sido anotada durante las consultas prenatales. Datos adicionales se recolectaron mediante entrevistas con las mujeres. RESULTADOS:Ciento ochenta y dos mujeres infectadas por el VIH dieron a luz durante el período de estudio, y un grupo de 202 mujeres que dieron a luz sin estar infectadas por el VIH sirvió de testigo. En comparación con las de este último, las mujeres infectadas por el VIH eran más jóvenes, multíparas más a menudo, y más propensas a haber estado sin empleo cuando estaban embarazadas. Las mujeres infectadas por el VIH también habían empezado a tener relaciones sexuales a m

  4. Factores asociados a la aceptación de salpingoclasia posparto entre mujeres infectadas por el VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Figueroa-Damián Ricardo

    2001-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la aceptación de salpingoclasia entre mujeres infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, después de finalizar su embarazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles con 72 pacientes embarazadas seropositivas al VIH, en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer, entre marzo de 1988 y febrero de 1999. Se consideraron casos a 49 mujeres que al finalizar el embarazo aceptaron la realización de salpingoclasia, 23 pacientes que rechazaron este procedimiento conformaron los controles. En cada paciente se investigaron antecedentes demográficos, historia sexual y reproductiva y condiciones relacionadas con la infección por el VIH. Se realizó estadística descriptiva, las variables categóricas se compararon con ji² o prueba exacta de Fisher y las continuas con t de Student, se hizo cálculo de razón de momios (RM, con intervalo de confianza al 95% y se realizó análisis estratificado mediante ji² de Mantel Haenszel para variables potencialmente confusoras. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes seropositivas fue de 25.5 ± 5.5 años. Estas ingresaron al hospital con una mediana de 27 semanas de gestación (intervalo de 7 a 40 semanas; 16 (22.2% no tuvieron control prenatal en el INPer. La mediana de tiempo de conocerse infectadas fue de nueve meses (intervalo 1 a 108. Las variables que se asociaron con la aceptación de salpingoclasia fueron: el antecedente de hijos previos, con una RM de 11.1 (IC 95% 3.4 a 36; la atención a partir del año de 1995, con una RM de 4.7 (IC 95% 1.7 a 13.3 y el tener cuando menos un hijo previo infectado, con una RM de 4.6 (IC 95% 1.1 a 23.1. El análisis estratificado no mostró modificación en la fuerza de asociación de estas variables con la aceptación de salpingoclasia. CONCLUSIONES: El tener hijos previos fue el factor que más influyó en la aceptación de salpingoclasia. El texto completo en inglés de este

  5. Individualización y sexo transaccional: Estrategias de supervivencia de las mujeres sudafricanas en tiempos del VIH/SIDA Individualización y sexo transaccional: Estrategias de supervivencia de las mujeres sudafricanas en tiempos del VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Espinel Vallejo

    2009-05-01

    Full Text Available In South Africa, 29% of African pregnant women amongst 15-49 years old were HIV positive in 2006. They acquired the HIV by heterosexual relationships. In general population, in 2006 about 24% of the African women amongst 15-49 years old were infected by HIV or suffered from AIDS. So, it is necessary to analysis the historical construction of gender relations in order to understand theses figures. This socio epidemiological behaviour is related with de individualization process of South African women in labour precarious condition in post-apartheid settings. The apartheid institution segregated spatial, social, economical a sexually the most of the African women. After democratic election in 1994 the “re-modernization” process created the condition for HIV spread amongst young women. In this paper an intricate social, economical, cultural an effective dynamic of transactional sex is analysed in order to show up how the women individualization process has made them specially susceptible and vulnerable to HIV.El 29% de las mujeres negras sudafricanas embarazadas, entre 15 y 49 años de edad, eran portadoras del VIH en 2006. Prácticamente todas las mujeres adquirieron el virus a través de relaciones heterosexuales. En la población general, cerca del 24% de todas las mujeres negras sudafricanas entre 15 y 49 años estaban infectadas por el VIH en 2006. Por tanto, un análisis que tenga en cuenta la construcción histórica de las relaciones de género es fundamental para poder interpretar estas cifras. El comportamiento socio epidemiológico del VIH/SIDA en Sudáfrica está relacionado con el proceso de individualización de las mujeres sudafricanas en condiciones de precariedad laboral en los diferentes escenarios del post apartheid. El apartheid segregó, espacial, económica y sexualmente a la mayoría de las mujeres africanas. Después de las elecciones democráticas en 1994 el proceso de “remo modernización” creó las condiciones

  6. Las mujeres lacandonas: cambios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucie Nečasová

    2010-08-01

    Full Text Available El artículo se enfoca en los cambios en la vida de las mujeres lacandonas contemporáneas. Analiza cómo se han modificado el modo de la vida, las costumbres y las relaciones de la mujer dentro de las propias familias pero también dentro de la sociedad y la comunidad. El objetivo es mostrar los cambios reflejados en la vida de las mujeres de tres generaciones. El estudio está basado en las etnografías disponibles combinadas con el propio trabajo de campo realizado en las comunidades Lacanjá y Nahá en los años 2008 y 2009.

  7. Evolución de los embarazos de mujeres infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana Pregnancy outcome in HIV-infected women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Figueroa-Damián

    1999-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar las complicaciones médicas de las embarazadas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH y asintomáticas, y determinar el riesgo que el virus representa para el desarrollo de las mismas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se comparó la evolución del embarazo y el resultado perinatal de 44 embarazadas seropositivas al VIH, asintomáticas y que presentaron más de 200 linfocitos CD4/mm³, con embarazadas control no infectadas; las pacientes se parearon por edad y nivel socioeconómico. RESULTADOS: En 42 (95.4% pacientes la vía de contagio fue sexual; 35 (79.5% tenían menos de un año de saber que estaban infectadas y 15 (34% recibieron tratamiento antiviral durante la gestación. Las mujeres infectadas por el VIH presentaron un riesgo mayor de complicaciones infecciosas (RR3.1, IC95% 1.9-52, cervicovaginitis (RR2.2, IC95% 1- 48 y enfermedades de transmisión sexual (RR18, IC95% 2.3-137. El promedio de peso y talla de los recién nacidos y el número de complicaciones neonatales fueron similares entre los grupos comparados. El análisis estratificado mostró que la ausencia de tratamiento antirretroviral y el antecedente de tres o más parejas sexuales incrementaron el riesgo de complicaciones infecciosas. CONCLUSIONES: Las embarazadas seropositivas al VIH y asintomáticas no tuvieron un riesgo mayor de complicaciones médicas del embarazo, con excepción de problemas infecciosos.OBJECTIVE: To identify the medical complications in a cohort of HIV-infected, pregnant women and to determine the risk of having the virus in the development of these complications. MATERIAL AND METHODS: A cohort study of 44 HIV-infected and 88 seronegative pregnant women was performed. Pregnancy was followed and perinatal results were compared. HIV-infected women were asymptomatic with CD4 count > 200 mm³. Patients were matched for age and socioeconomic status. RESULTS: In 42 (95.4% of HIV patients the disease had been transmitted sexually

  8. de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Margarita Cacheux Pulido

    2003-01-01

    Full Text Available El feminismo chicano tiene múltiples venas que nutrieron el pensamiento ideológico, político y estratégico durante todo el siglo pasado. Una de ellas se forma por los encuentros locales, nacionales e internacionales que sirvieron de plataforma para comunicar, entre mujeres, las propias necesidades para el desarrollo y la liberación de la injusticia, intolerancia y desdén. Las mujeres han luchado por medio de sindicatos y movimientos sociales para plantear justas demandas, entre otras, educación, igual salario por igual trabajo, bienestar, permiso de maternidad, cuidado infantil, autodeterminación, información sexual, igualdad en la participación política y liderazgo. Con el avance teórico en las cuestiones de raza, clase, minorías étnicas y feminismo lésbico, se desarrolló la identidad de la nueva chicana a la luz de la emancipación de las mujeres.

  9. Relaciones amorosas de pareja en las trayectorias vitales de las mujeres encarceladas

    OpenAIRE

    De Miguel Calvo, Estibaliz

    2012-01-01

    [ES]La tesis doctoral analiza las experiencias amorosas de pareja de mujeres encarceladas, con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres presas en el ámbito de las ciencias sociales y de introducir las especificidades de las mujeres encarceladas en los debates sociológicos y feministas acerca del amor. Las escasas aproximaciones al amor entre las mujeres presas han tendido a explicar sus relaciones de pareja desde el concepto de “depende...

  10. Las mujeres y los puestos para expatriados en las multinacionales latinoamericanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar E. Chaves Solano

    2009-07-01

    Full Text Available Una de los aspectos más importantes del mercado laboral mundial en la última mitad del siglo XX ha sido la tasa de participación cada vez mayor de las mujeres en puestos gerenciales. Sin embargo, es evidente, de acuerdo a la investigación existente, que las mujeres no progresan en los puestos de dirección internacional en las mismas tasas que sus homólogos masculinos. Investigaciones anteriores ha estimado que sólo el 3 % de los administradores expatriados son mujeres. Se argumenta que las mujeres en puestos de dirección internacional tienen que superar las barreras abiertas y encubiertas en sus organizaciones antes de ser tomadas en cuenta para asignaciones internacionales. Los estudios mencionados se refieren a los países desarrollados. En el caso de las corporaciones latinoamericanas no se han encontrado estudios teóricos ni empíricos que arrojen luz sobre el tema de la mujer expatriada. El objetivo del presente trabajo es obtener razones y mitos sobre la asignación de las mujeres como expatriadas en los países desarrollados para, en un posterior estudio determinar si esas razones son validas o no con las mujeres expatriadas de las corporaciones de América Latina y que estos resultados ayuden a tomar mejores decisiones a los gerentes cuando tengan que llenar un puesto en el exterior

  11. El estatus bárbaro de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    THORSTEIN VEBLEN

    1999-01-01

    Full Text Available (traducción de "El status bárbaro de las mujeres" originariamente publicado en el boletín americano de Sociología, 1899, 4, 503-514. Examina desde la visión antropológica del siglo XIX, el papel de la mujer en las formas primitivas de las comunidades económicas humanas. Mantiene que en las comunidades depredadoras, las mujeres eran tratadas como cautivas (lo que a menudo era literalmente así y como propiedad, de esta manera relegadas a posiciones de servidumbre. Se estudian varias formas de matrimonio en relación con las comunidades culturales del oeste, centrándose en el concepto de mujer como propiedad familiar. Los ritos mágicos y religiosos que tienen que ver con el matrimonio producen una imagen de la mujer como cautiva, con ceremonias que imitan la adquisición de esposas y sirvientes mediante los pillajes de las guerras. Se argumenta que esta percepción de la mujer se conserva en la cultura occidental hasta que mejoran los sistemas económicos y se desarrollan las sociedades industriales.

  12. Sobre el genio de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valcárcel, Amelia

    1992-11-01

    Full Text Available Not available.

    A los varones, desde Tácito a Schopenhauer, nunca les ha parecido que las verdaderas mujeres son las que tienen en casa, sino las que tienen los otros varones (los germanos, los orientales. Por su parte, Wojtyla ha hecho profesión de fe «en el genio de las mujeres», reclutando enternecidos agradecimientos como el de Macciochi. La autora del presente artículo adopta una perspectiva histórica y una actitud analítica para aclarar qué es ese genio que como genérico nos adjudican. En primer lugar, la idea de genio es romántica y va emparejada con la de destino, sobre todo en el caso de los genios colectivos. Se trata de nociones que se construyen estipulativamente con fines pragmáticos y no admiten, por definición, contraejemplos. En el caso del genio de las mujeres, los llamados «valores femeninos» que lo constituyen pertenecen al ámbito de la Siulichkeit, y su eventual convalidación en el de la Moralitiit no puede obviar el proceso consistente en la crítica y el desmarcarse de una Sittlichkeit adjudicada como estereotipia que se contrasta, no con otra estereotipia simétrica, sino con lo universal, que se solapa con el genérico masculino. La autora, por último, nos recuerda que la fabricación de este genio que, a título de colectivo, se nos atribuye a las mujeres tiene lugar a costa de la usurpación de nuestra individualidad y de la ausencia de esquemas pragmáticos de reconocimiento de la genialidad individual que pueda producirse en el genérico femenino. Ahora bien: es esta última la que las mujeres necesitamos para poder romper con las tradiciones establecidas e instituir nuevos relatos.

  13. Las mujeres en la política paquistaní

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rukshana Qamber

    2000-11-01

    Full Text Available Pakistán se fundó en 1947 pero las mujeres ya eran activas durante el movimiento de independencia que empezó casi un siglo antes. Un estudio de la mujer en las políticas pakistaníes debe tener dos temas centrales: uno, a lo largo de la historia, esas mujeres jamás eran pasivas durante las crisis comunitarias. Aparte de sus acciones individuales, tenían sus organizaciones e instituciones para alcanzar sus metas. Dos, al nacer el estado, la mujer era más libre y los líderes nacionales estaban más a favor de los derechos de la mujer que últimamente. Para describir a la mujer pakistaní en las políticas estatales (empezando en el movimiento independista, tocaremos temas variados, como el de todas clases de mujeres, los logros de sus luchas, el impacto de la política islámica e el efecto de las políticas internacionales sobre la situación de la mujer en Pakistán.

  14. Violencia contra las mujeres y alguien mas...

    OpenAIRE

    Piatti, Mª de Lujan

    2013-01-01

    La violencia contra las mujeres es una clara vulneración a sus derechos humanos. Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión, sistema político o económico. Investigar sobre “La violencia contra las mujeres y alguien más…”, desde una mirada multidisciplinar, significa bucear en las profundidades de...

  15. Las mujeres en el mercado de trabajo de las tecnologías

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana M. González Ramos

    2017-01-01

    Full Text Available El mercado laboral tecnológico, donde las mujeres son minoría, representa una oportunidad para el empleo en España. Este trabajo analiza los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA respecto a la población ocupada en el sector tecnológico. En primer lugar, se analiza la segregación de género de la población ocupada según sectores económicos y, en segundo lugar, las características de empleo de las mujeres ocupadas en el sector tecnológico. Los resultados indican que las mujeres disponen de buenas expectativas laborales en este sector, pero también indican que sufren un mayor riesgo de sobrecualificación, lo que sugiere la persistencia de factores de discriminación. Por último, las mujeres expresan mayor preocupación que sus colegas hombres respecto a las excesivas jornadas laborales, lo que plantea la necesidad de afrontar un cambio estructural en las organizaciones.

  16. ¿Quién habla de las mujeres en las noticias donde ellas son las protagonistas?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Tamarit

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta un análisis de las fuentes que los periodistas utilizan en las informaciones donde las mujeres son protagonistas de las noticias. La investigación -cuantitativa y cualitativa- se ha realizado en los periódicos de ámbito nacional y local de Castilla y León. Con los resultados obtenidos observamos cómo en los periódicos las noticias que hablan de las mujeres en la mayoría de las ocasiones no se firman. Comprobamos cuáles son las fuentes más utilizadas para la elaboración de esas noticias y las diferentes formas de citar a la fuente cuando se trata de un hombre o de una mujer.

  17. Publicidad, mujer y empresa: La comunicación dirigida a las mujeres

    OpenAIRE

    Franco Medina, Blanca

    2013-01-01

    Proyecto Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2013/2014. Director: María Sánchez Hernández Estudio basado en el modo en que las empresas se comunican con las mujeres. Pretende ser una ayuda para que sus mensajes vayan dirigidos a este colectivo de forma adecuada y así lograr una mejor comunicación entre las empresas y los receptores de sus mensajes, en este caso, las mujeres Ciencias de la Comunicación I

  18. ¿Son las mujeres una minoría?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osborne, Raquel

    1996-10-01

    Full Text Available Not available.

    El clásico tratamiento de las mujeres como minoría desde la sociología se halla contemporáneamente interrelacionado con las políticas de igualdad tejidas en torno a las mujeres. Pasado y presente, teoría y práctica se unen para mostrar que las teorías no son accidentales ni fortuitas sino que acarrean importantes consecuencias en la acción, pudiendo dar lugar a intervenciones en la vida pública, que es lo que, a mi entender, confiere su sentido a la. sociología y, en particular, a la sociología del género. El título alude a la existencia de un importante desarrollo en sociología de la temática de las minorías, que traemos a colación por cuanto desde muy temprano dicha ciencia refirió este tema a las mujeres, desarrollo que seguiremos en este artículo. La conceptualización de las mujeres como minoría se traducirá, en términos de políticas públicas, en lo que se conoce como medidas de acción o discriminación positiva impulsadas, en lo que a las mujeres atañe, por el movimiento feminista.

  19. Los efectos de las armas en la vida de las mujeres

    OpenAIRE

    2005-01-01

    Se calcula que en la actualidad hay en el mundo casi 650 millones de armas pequeñas. Casi el 60 por ciento de ellas están en manos de ciudadanos particulares, en su mayoría hombres. Y la gran mayoría de quienes fabrican, venden, poseen y usan, debida o indebidamente, las armas pequeñas son hombres. ¿Qué significa esto para las mujeres y niñas del mundo? Este informe estudia los efectos que las armas de fuego tienen para las mujeres en el hogar, en las comunidades y también durante un conflict...

  20. Las mujeres en el espejo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Estrada

    2007-12-01

    Full Text Available Las mujeres establecen con el espejo una relación particular en la constitución de su imagen dada la semejanza de un mismo cuerpo con la madre y la trasladan al espejo de otras mujeres en la búsqueda de respuestas al enigma de su sexualidad. En la construcción del cuerpo y sexualidad femeninos tienen un lugar privilegiado el primer vínculo materno y un tercero como instancia simbólica de cuya mirada de aceptación dependerá la relación futura con su cuerpo y con el deseo. Esta estructura se pone a prueba en la pubertad: junto con las transformaciones reales del cuerpo femenino, cobra un primer plano la imagen, irrumpen las pulsiones y aparece la mirada deseante del otro sexo.

  1. Mujer, ciencia y sociedad: las Ciencias Agrarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Felipe Antón, María Rosario

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    La primera parte del artículo describe el "estatus" de la mujer en la primera mitad del siglo pasado. La mujer nacía para ser ama de casa y para ello era preparada según su situación social. Las pocas mujeres que accedían a estudios superiores no encontraban colocación o tenían que dejarla al casarse, ya que trabajar fuera del hogar, suponía un menosprecio para su esposo. Poco a poco las mujeres fueron accediendo a la Universidad y destacando su docencia e investigación. Se citan las investigadoras del Instituto Nacional de Física y Química, alguna de las cuales cursó estudios en U,S.A. y montó en España técnicas físicas de gran relieve. Se citan también algunas mujeres Premio Nobel, relacionadas con la Biología, cuya mentalidad dista mucho de ser feminista, resaltando en sus comentarios la superioridad del hombre con el que compartían trabajo. A continuación se destacan los nombres de algunas investigadoras del Área de Agricultura, primeras profesoras de investigación del CSIC, pioneras en su campo de investigación. Por último, tanto las colaboradoras como la Coordinadora de este artículo concluyen, que no han sentido discriminación alguna con respecto a sus compañeros, a lo largo de su carrera investigadora.

  2. Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Lagarde y de los Ríos

    2007-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, misma que es considerada por la autora como un paradigma en el proceso de consolidación de los derechos humanos de las mujeres en México.

  3. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador

    OpenAIRE

    Pizani, Moni

    2010-01-01

    Se registran importantes avances legales y constitucionales en el reconocimiento del derecho de las mujeres. Sin embargo, persisten situaciones de inequidad en los temas pobreza, violencia contra la mujer y acceso a la justicia. En el Ecuador, uno de cada cinco hogares pobres está jefaturado por una mujer, alcanzando el 20% de los mismos el nivel de indigencia. Un 41% de las mujeres encuestadas declara haber sido víctima de violencia psicológica, un 31% afirma haber sufrido violencia física...

  4. Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres en las TIC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Núria VERGÉS BOSCH

    2011-07-01

    Full Text Available A partir de los años 90 las teorías feministas de la tecnología experimentan un optimismo renovado con la aparición de las TIC y el desarrollo de la tercera ola feminista. Sin embargo, la investigación en género y tecnología se ha centrado en estudiar la exclusión de las mujeres de las TIC e, inversamente, las experiencias de las mujeres y sus estrategias para incluirse en las TIC han recibido menos atención. Motivadas por nuestras experiencias tecnoactivistas y la observación de una remarcable presencia de mujeres en ellas, con Donestech, iniciamos un proyecto de investigación sobre los accesos, usos y deseos de las mujeres en las TIC. A través de una investigación ciberfeminista recogimos, analizamos y visibilizamos las experiencias y opiniones de las mujeres en las TIC. Nuestros resultados sugieren que las trayectorias de inclusión y acceso de las mujeres en las TIC son diversas, así como heterogéneos son los usos que hacen de ellas, destacando el rol jugado por Internet en todo ello. Además mostramos que las mujeres en las TIC son curiosas y entusiastas, que quieren empoderarse y compartir el conocimiento. Finalmente, les disgusta y desconfían de las relaciones de poder existentes en los mundos tecnológicos, manteniendo una actitud crítica y creativa hacia las TIC.

  5. Violencia contra las mujeres: las dimensiones de la desigualdad

    OpenAIRE

    Ana Isabel Blanco García

    2008-01-01

    En este número entraremos directamente en el debate acerca de la "Violencia contra las mujeres: las dimensiones de a desigualdad", que desde hace unos años recorre todo el sustrato del pensamiento feminista y del que en buena medida es deudor el propio título de nuestra revista.

  6. Medidas Explícitas e Implícitas de las Actitudes Hacia las Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Cárdenas

    2009-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objeto utilizar el IAT (Implicit Association Test para medir actitudes hacia las mujeres, de modo de comparar dichas evaluaciones de carácter automático con las obtenidas por medio de una medida explícita. Además, los participantes respondieron a un inventario de roles sexuales de modo de ver si los sujetos manejaban el estereotipo dominante asociado a lo femenino y sus efectos sobre el prejuicio. La muestra quedó conformada por 80 estudiantes universitarios. No se detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en los estereotipos asociados a la mujer, ni en la evaluación que se hace de estas (medida explícita. En la medida de IAT las diferencias entre sexos aparecen, indicando que los hombres muestran una actitud implícita más negativa hacia las mujeres. De este modo se confirma que la aparente disminución del prejuicio que puede constatarse en los cuestionarios podría encubrir el hecho de que las actitudes negativas se mantienen a nivel implícito.

  7. EXPERIENCIAS DE GUERRA DESDE LA VOZ DE LAS MUJERES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Blair

    2003-01-01

    Full Text Available El articulo recoge algunas reflexiones en tormo al trabajode campo realizado con mujeres excombatientes de diversos grupos armados colombianos en el marco de la investigación Mujeres en tiempos de guerra: una mirada a lo femenino en el contexto de los grupos armados colombianos. A partir de una concepción de la guerra como construcción cultural, las autoras interrogan los efectos de la misma sobre su identidad femenina, esto es, lo que la guerra ha representado para ellas como mujeres y los efectos que ha tenido en términos de su identidad genérica. Tras una reflexión inicia en torno a los desafíos éticos planteados por el trabajo de campo, las autoras abordan la problemática de la identidad de género a través de dos vías: por una parte, los campos o "nudos¿ temáticos que amarran las narraciones de mujeres entrevistadas -la familia, la maternidad y los hijos, las relaciones con los "otros", las experiencias de muerte y el dolor de la guerra-; y por otra, la forma particular en que ellas construyen sus relatos sobre su experiencia como combatientes. Por último, a partir de esa mirada analítica sobre la manera como estas mujeres han vivido y significado su experiencia como guerreras, las autoras plantean, algunas conclusiones preliminares en torno a dicha problemática.

  8. Violencia intrafamiliar contra las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Huertas Díaz

    2012-07-01

    Full Text Available El presente texto pretende abordar el tema de violencia en contra de las mujeres desde la perspectiva familiar, es decir la violencia intrafamiliar o también llamada doméstica, entendida y afirmada desde la Corte Constitucional, como aquella violencia que causa daño o maltrato físico, psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión, producida entre miembros de una familia, llámese cónyuge o compañero permanente, padre o madre, aunque no convivan bajo el mismo techo, ascendientes o descendientes de estos incluyendo hijos adoptivos, y en general todas las personas que de manera permanente se hallaren integrados a la unidad doméstica. Junto a ello el documento explicará de qué forma afecta esta particular clase de violencia a las mujeres, los abusos y malos tratos que la materializan, y las medidas adoptadas por el Estado Colombiano para enfrentar sus consecuencias, y por último la presentación de los conceptos que maneja la Corte Constitucional en la interpretación de dicho fenómeno.

  9. Derechos políticos de las mujeres, acciones afirmativas y paridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Torres García

    2010-07-01

    Full Text Available Las mujeres han sido discriminadas históricamente, por el hecho mismo de ser mujeres y no solo en política. Se les ha dado un tratamiento desigual y discriminatorio en virtud de un conjunto de normas de conducta, de estereotipos, de valores, de significaciones distintas y desventajosas otorgadas por la sociedad al hecho de ser mujer. Estos patrones sociales y culturales pueden ser modificados: la discriminación hacia las mujeres no es “natural”, puede cambiarse. Sobre ello trata la perspectiva de género. Para lograr este cambio se han implementado una serie de acciones afirmativas como las cuotas de participación política de las mujeres, que constituyen un mecanismo inclusivo para el fortalecimiento de la democracia y, más recientemente, la paridad, que se constituye en un acelerador de la igualdad.

  10. Violencia contra las mujeres: las dimensiones de la desigualdad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Isabel Blanco García

    2008-12-01

    Full Text Available En este número entraremos directamente en el debate acerca de la "Violencia contra las mujeres: las dimensiones de a desigualdad", que desde hace unos años recorre todo el sustrato del pensamiento feminista y del que en buena medida es deudor el propio título de nuestra revista.

  11. Las mujeres en el mercado laboral en perspectiva europea

    OpenAIRE

    Moltó Carbonell, María Luisa

    1998-01-01

    En este artículo se analiza la situación de las mujeres en el mercado laboral europeo, utilizando la base de datos de Eurostat New Cronos. Dicha situación responde a la evolución de tres tipos de factores: la voluntad y capacidad de las mujeres para participar en el mercado laboral, los relacionados con la demanda de trabajo y las políticas de empleo. Esta exposición se centra, por tanto, en la participación femenina, la ocupación, el desempleo, las formas de empleo atípicas y las diferencias...

  12. Tendencias de las mujeres en su desarrollo profesional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MERCEDES SÁNCHEZ-APELLANIZ GARCÍA

    1999-01-01

    Full Text Available En este trabajo se analiza la tendencia cada vez más consolidada de creación de empresas por parte de las mujeres ; tendencia que constituye una alternativa de desarrollo de carrera más acorde con los modelos actualmente vigentes, y que proporciona una vía de sostenimiento en un mercado de trabajo que aún se ve influido por los clásicos estereotipos de género. Los hándicaps particulares a los que se enfrentan las mujeres, relacionados sobre todo con su movilidad vertical y con su doble rol de madre y profesional, parecen estar propiciando esta tendencia. Tendencia que puede originar un cambio cultural en el mercado de trabajo siempre y cuando se plantee bajo la óptica de "actividad económica". Los resultados obtenidos por esta vía pueden mejorar tanto la imagen de la mujer empresaria como la imagen de la mujer como potencial directiva.

  13. Ensayo sobre las mujeres y la autonomía de la voluntad: el sida y la Ley 25.543 desde una mirada bioética

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Garaventa, Carlos A.

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo de investigación toma como punto de partida la idea de que el principal síntoma de la enfermedad del sida, a partir de su descubrimiento hace treinta años, pareciera ser la discriminación que al principio fue sufrida por los hombres homosexuales hasta que se descubrió el virus del HIV en una mujer. Empero, a partir de ese momento, y en un período de tiempo relativamente corto, el número de mujeres infectadas se incrementó a mucha mayor velocidad que el de los hombres. En este sentido, este artículo se propone demostrar cómo la situación de sometimiento de las mujeres y la discriminación que éstas sufren en varios aspectos de su vida explican este fenómeno mundial. Asimismo, se desarrolla el concepto de autonomía de la voluntad en el marco de la filosofía moderna, partiendo de su concepción como derecho negativo y desarrollando su evolución posterior hacia la idea de un derecho positivo, marcada por el advenimiento de las ideas del Estado de bienestar keynesiano, en el Siglo XX. El punto de partida es la idea de que las mujeres son personas vulnerables, cuyo derecho de libertad (autonomía de la voluntad se ve afectado. Esto se vincula con el cambio de paradigma, mediante el cual opera una transformación de derecho negativo a derecho positivo. Este paper nos brinda, entonces, una explicación acerca de cuáles son los motivos por los que la autonomía de la voluntad de las mujeres debe ser objeto de una protección jurídica especial. Sin embargo, esta protección no debe llegar al punto de transgredir los límites de la libertad que son, además, los que permiten asegurar su goce a todas las personas. En este orden de ideas, se realiza una crítica a la Ley 25.543 y se señala que viola el principio de enantiotelidad, porque ampara una conducta lesiva hacia un tercero.

  14. Políticas sociales y empoderamiento de las mujeres. Una promesa incumplida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Ochman

    Full Text Available Aunque los gobiernos y los organismos internacionales desde la década de los noventa han reconocido la necesidad de integrar la perspectiva de género a las políticas de desarrollo, las políticas sociales no han sido capaces de encontrar una solución que tenga impacto real en la calidad de vida de las mujeres. Este artículo analiza la evolución de los programas de combate a la pobreza implementados en México que declaran haber integrado la perspectiva de género en su diseño. El objetivo es analizar hasta qué grado estos programas han sido capaces de impulsar el empoderamiento de las mujeres. Para el análisis, retomamos los conceptos de intereses estratégicos y necesidades básicas (Young, 1998; así como diferentes niveles de poder (Rowland, 1998. Estos programas hacen imposible el empoderamiento de las mujeres, ya que aunque promueven cierto grado de independencia económica en las mujeres, reproducen y refuerzan los estereotipos y roles tradicionales de género, de manera que -en última instancia- tienen impacto negativo en el bienestar de las mujeres.

  15. La aportación de las mujeres a las empresas familiares andaluzas : trabajo y valor monetario

    OpenAIRE

    Gálvez Muñoz, Lina; Rodríguez Modroño, Paula; Agenjo Calderón, Astrid

    2014-01-01

    En las pequeñas empresas aún perdura una gran cantidad de trabajo no registrado realizado mayoritariamente por las mujeres de la familia. Ello atiende a un doble proceso de invisibilidad: primero, por la neutralidad/naturalidad que se asigna a las aportaciones de las mujeres en el ámbito familiar, motivada por el rol que se les ha impuesto históricamente. Y segundo, por la informalidad que suele caracterizar a las ayudas o colaboraciones familiares en las empresas como mecanismo para external...

  16. El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Martínez Esquivel

    2014-10-01

    Full Text Available Introducción. El poder está determinado por las relaciones interpersonales, por tanto, hombres  y mujeres tienen poder. Sin embargo, el poder en el sistema de las mujeres se ve disminuido por la cultura y los valores sociales, lo cual provoca desigualdad e inequidad que afecta directamente su salud mental, al punto de que disminuye su participación y empoderamiento social.Método. La presente investigación buscó responder a la pregunta ¿cuál es la influencia del poder en las relaciones de género de un grupo de mujeres? Para lo cual, se planteó una investigación cualitativa fenomenológica, la muestra se tomó  a conveniencia. En cuanto a los datos, se recolectaron mediante la técnica de grupo focal y su análisis se efectuó desde un enfoque interpretativo que incluyó una triangulación entre la teoría, la información obtenida y la posición del investigador.Resultado. La principal función que ejerce el sistema de las mujeres es el trabajo doméstico, sin embargo, tienen oportunidades de educación y de trabajo. La toma de decisiones se limita al hogar y se da tan solo frente a personas que tienen un rol inferior. Las relaciones interpersonales son buenas siempre y cuando ejerzan un rol de mujer y madre socialmente aceptado.Conclusión. El sistema de mujeres tiene poder pero está determinado por la cultura, de modo que  las mujeres todavía sufren del poder de dominación de la sociedad patriarcal, por tanto, sus oportunidades de desarrollo disminuyen y sus funciones sociales se determinan a partir de su clase, posición en el sistema familiar, educación y producción económica.

  17. La diabetes gestacional y las mujeres (Gestational Diabetes and Women)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Este podcast sobre la salud de las mujeres se concentra en la diabetes gestacional para ayudar a educar a las mujeres que habrían recibido el diagnóstico de esta enfermedad ahora o en el pasado. La diabetes gestacional es una afección que puede llevar a complicaciones en el embarazo.

  18. Apuntes para hilvanar una historia sobre las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Fallas Arias

    2013-11-01

    Full Text Available Para abordar la historia sobre las mujeres debe considerarse que fue escrita por los varones, fuente plagada de prejuicios, de estereotipos y reproductora de la retórica androcéntrica que convirtió la diferencia sexual femenina en desigualdad e inferioridad. En esta indagación se valora la diferencia sexual como complementariedad y riqueza, pues posibilita la puesta en escena de los lenguajes y los saberes menospreciados, invisibilizados o anulados durante milenios. Pensar a la mitad de la humanidad en estos tiempos, implica rechazar la historia unívoca e idéntica que ocultó las experiencias de las mujeres, para contarlas sin intermediarios e intérpretes proclives a la historia institucionalizada.

  19. Mujer y Management. Gestión empresarial de las mujeres directivas en las organizaciones complejas contemporáneas

    OpenAIRE

    Casas Romeo, Agustí

    1997-01-01

    La idea inicial de la tesis es averiguar las razones reales por las que la mujer está infrarepresentada en la alta dirección de las organizaciones complejas.La tesis es selectiva en el muestreo por dos razones: primeramente, desde una vertiente vertical puesto que no contempla las responsables de rangos medios de la jerarquía; y por otra, se ha procedido a una segmentación horizontal, de tal forma que quedan excluidas las empresarias en el sentido "fiscal", o sea, propietarias de negocios, mi...

  20. Las mujeres en la ciencia y la tecnología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Gallego Torres

    2009-10-01

    Full Text Available Es evidente que la mujer está prácticamente ausente en los libros de historia de la ciencia y la tecnología, lo mismo ocurre en los libros de texto de ciencias utilizados para la enseñanza básica y media. Este trabajo pretende reivindicar la contribución de la mujer en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Para ello recurriéremos a algunos ejemplos y reflexiones, que nos permitan sacar de la sombra a las mujeres científicas y mostrar no solo su participación sino las dificultadas a las cuales e tubo que enfrentar por su condición de género.

  1. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Daniela Bosch Alessio

    2012-12-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflictividad laboral y la regulación del Estado frente a la creciente injerencia de las mujeres en el mercado de trabajo.

  2. EL FEMINICIDIO SEGÚN LA PRENSA CHILENA: OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

    OpenAIRE

    Lagos Lira, CLAUDIA

    2008-01-01

    Las mujeres chilenas de principios del siglo XXI no son iguales a las de fines del XX, ni tampoco lo es la familia como institución, el espacio donde simbólica, cultural, social y legalmente se ha adscrito a la mujer (INE, 1992 y 2002; Gubbins, Browne, Bagnara, 2003; Valdés, 2004). Ha aumentado la esperanza de vida de las mujeres, junto con la disminución de la natalidad y un mayor espaciamiento entre hijos. Además, las mujeres han incrementado la participación laboral y ha ...

  3. DAÑO VELLOSO HIPOXICO EXTENSO EN VELLOSIDAD PLACENTARIA INFECTADA POR PLASMODIUM VIVAX.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olivar C. Castejon

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: El propósito de este estudio de caso fue el determinar el daño velloso hipóxico extenso en una población de vellosidades obtenida de una placenta infectada por Plasmodium vivax y tratada con cloroquina cuantificando el daño en relación a otra población normal no infectada. Métodos: Un protocolo de observación se aplicó a la placenta infectada conteniendo las variables que definen el daño como la presencia de nódulos sincitiales, hipovascularidad vellosa y vellosidades fibróticas o avasculares cuyos porcentajes en la placenta estudio y control fueron medidos estadísticamente para estimar las diferencias significativas. Diez láminas teñidas con hematoxilina y eosina por cada placenta fueron empleadas determinándose el porcentaje de cada variable en 100 vellosidades en ambas placentas. Resultados: La placenta con P.vivax presentó entre un 29 y 58 % de nódulos sincitiales mientras que el control 3 y 24%. La fibrosis estromal entre 12 y 49%;la control entre 1 y 7%. La hipovascularidad entre 49 y 84%; la control entre 7 y 18%. Trombosis intervellosa, oclusión de la luz de vasos troncales,infartos y corangiosis se observaron en la infectada y no en el control. Conclusiones: Estos resultados sugieren un daño velloso hipóxico extenso en las vellosidades infectadas mientras que las del control permanecen normóxicas. Dicho daño pudiera impedir el suministro de gases y nutrientes que estimularía a nivel fetal la restricción del crecimiento intrauterino con la subsiguiente pérdida de peso fetal.

  4. Uptake of health care services and health status of HIV-infected women diagnosed through antenatal HIV screening in Barbados, 1996-2004 Utilización de los servicios de atención sanitaria y estado de salud de las mujeres seropositivas al VIH diagnosticadas mediante el tamizaje prenatal para el VIH en Barbados, 1996-2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alok Kumar

    2007-12-01

    Full Text Available OBJECTIVES: To study utilization of HIV-related health care services and to describe the health status of HIV-infected women diagnosed through antenatal voluntary counseling and testing (VCT for HIV infection in Barbados. METHODS: This is a descriptive study. The study population includes all HIV-infected women in Barbados diagnosed as HIV-infected through VCT for HIV infection during 1996-2004. RESULTS: The median duration of HIV infection from time of diagnosis to the time of this report for the 163 women diagnosed during the study period was 72 months (low range, 9 months; high range, 117 months. Of the 163 women, 102 (62.6% had attended the centralized HIV/AIDS clinic for follow-up (care, treatment, and monitoring, whereas 61 (37.4% had never attended the clinic. The median time lag between diagnosis of HIV infection and first presentation to the HIV/AIDS clinic was 36 months (low range, 1 month; high range, 114 months. Of the HIV-infected women who attended the HIV/AIDS clinic, more than one-fourth had severe immunodeficiency at the time of their first follow-up visit. Of the 53 women undergoing highly active anti-retroviral therapy (HAART at the time of the study, 23 (43.4% began the therapy within three months of their first follow-up visit. CONCLUSIONS: Early HIV diagnosis through antenatal VCT is not enough to ensure that women with HIV will get adequate and timely HIV-related health care. These women suffer significant premature mortality, largely related to inadequate follow-up.OBJETIVOS: Estudiar la utilización de los servicios de atención sanitaria relacionados con el VIH y describir el estado de salud de las mujeres infectadas con este virus, diagnosticadas mediante el asesoramiento y la prueba de detección del VIH de carácter voluntario (APDV durante el período prenatal en Barbados. MÉTODOS: Este es un estudio descriptivo. La población de estudio abarcó a todas las mujeres infectadas por el VIH, diagnosticadas en Barbados

  5. La boleta de auxilio en el entorno familiar de las mujeres violentadas

    OpenAIRE

    Paillacho Yar, Marcia Genoveva

    2011-01-01

    Esta investigación abordó los efectos y el sentido de la boleta de auxilio en el entorno familiar de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar en la Comisaría de la Mujer y la Familia. Esta mirada nace desde mi experiencia profesional como Trabajadora Social en diferentes instituciones que brindan atención y tratamiento a mujeres y niñas que viven hechos de violencia dentro de sus hogares. Pude adentrarme en sus historias de vida e identificar que la mayoría de las mujeres que denunci...

  6. LA LUCHA DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA: FEMINISMO, CIUDADANÍA Y DERECHOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Estela Bonilla Vélez

    2007-08-01

    Full Text Available Este articulo explora los diversos discursos generados acerca de las mujeres, del feminismo y del sufragismo en los años que se suceden desde los albores de las primeras reivindicaciones feministas hasta la época en que finalmente las organizaciones sufragistas conquistaron la igualdad de derechos políticos para las mujeres, y de cómo influyeron en la historia de la lucha por el sufragio femenino. Interesa ante todo el pensamiento de las mismas mujeres, las primeras que rompieron la tradición y empezaron a hablar y escribir para el público femenino sobre ellas mismas. Escribieron para proponer una nueva mujer, aunque en esa toma de la palabra las opiniones las dividieron en torno a asuntos tan álgidos como la educación, el voto, y el trabajo. Queremos mostrar como fue ese transito a la conquista de la ciudadanía. El artículo se divide en dos partes: una primera da cuenta de la lucha de las mujeres en América latina y la segunda se centra en el caso de Colombia.

  7. ESTILOS DE LIDERAZGO DE HOMBRES Y MUJERES EN LAS PYMES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MÓNICA GARCÍA-SOLARTE

    Full Text Available RESUMEN Según el género (hombre o mujer se ejercen diferentes estilos de liderazgo. Por un lado, las mujeres han sido catalogadas más transformacionales que los hombres, que se consideran, por el contrario, más transaccionales. En este sentido, este estudio identifica el estilo de liderazgo promovido según el género de los gerentes en las pymes de Cali del sector manufacturero y de alta tecnología. Para este fin, se aplicó el cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ a una muestra probabilística de 142 gerentes. Los resultados muestran que el estilo predominante en las pymes es el transformacional, tanto en hombres como en mujeres, es decir, que no difieren en su estilo de liderazgo de manera significativa. Esta investigación contribuye a un nuevo contexto según el cual el estilo de liderazgo no varía de acuerdo con el género y plantea la idea de que hombres y mujeres pueden dirigir de manera similar.

  8. Posicionamiento de las mujeres como locutoras en las transmisiones de programas radiales en Santiago de Chile

    NARCIS (Netherlands)

    Tomas, Dodds.; Amor, I.M.

    2016-01-01

    Este artículo busca describir el rol de las mujeres en las radios de Frecuencia Modulada que transmiten en Santiago de Chile. Para ello levanta información respecto a la cantidad de mujeres que ocupan roles de locución y observa a través de la categorización de los programas qué espacios se les han

  9. Contaminación ambiental y salud de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carme Valls-Llobet

    2010-05-01

    Full Text Available Las vías de entrada de la contaminación ambiental en el cuerpo humano se establecen a través de la respiración, de la vía digestiva y de la piel. La entrada a través del aire, agua, alimentos y cosméticos hacen a veces imperceptible para los humanos la exposición a productos cuya toxicidad les puede perjudicar. Muchos de los tóxicos ambientales, insecticidas, disolventes o metales pesados pueden acumularse en el cuerpo, en especial en el de las mujeres por su mayor contenido en células grasas. El cuerpo de la mujer actúa, pues, como un bioacumulador químico y sufre consecuencias como las alteraciones de la salud reproductiva, la aparición de enfermedades emergentes como la Fibromialgia, la Sensibilidad Química Múltiple y la Fatiga Crónica y el incremento del Cáncer de Mama. La creciente influencia de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres hace que el ecofeminismo no pueda ser ajeno a su investigación.

  10. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    OpenAIRE

    Egaña, Ana; Vera, Eglé; Sevrini, Florencia; Echevarría, Cristina

    2005-01-01

    En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominada...

  11. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rita Laura Segato

    2014-08-01

    Full Text Available Las nuevas formas de la guerra, caracterizadas por la informalidad, se despliegan hoy en un espacio intersticial que podemos caracterizar como para-estatal porque se encuentra controlado por corporaciones armadas con participación de efectivos estatales y para estatales. En esa esfera de para-estatalidad en franca expansión, la violencia contra las mujeres ha dejado de ser un efecto colateral de la guerra y se ha transformado en un objetivo estratégico de este nuevo escenario bélico. Se examinan aquí las transformaciones históricas que circundan la informalización de la guerra y la centralidad que asume en ellas una "pedagogía de la crueldad" contra aquéllos que no juegan el papel de antagonistas armados - mujeres y niños - en los enfrentamientos.

  12. Nuevos discursos sobre las ciudades, los municipios y las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Goetschel

    2009-01-01

    Full Text Available Escritora y activista feminista. Estudió Literatura y Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se gradúo de Magíster en Política Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por espacio de más de dos décadas se desempeña como profesora en el Diploma de Estudios de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú y como consultora de proyectos de desarrollo en las áreas de planificación, evaluación institucional y enfoque de género para diversas agencias internacionales de cooperación en Perú y otros países de América Latina. Es Investigadora asociada y miembro del Consejo Directivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES. Maruja Barrig acredita un vasto trabajo de investigación sobre empleo femenino, desarrollo local y organizaciones de mujeres. En una reciente conferencia “Nuevos discursos sobre las ciudades, los municipios y las mujeres” , esta investigadora peruana hizo un balance sobre las formas en que el género ha sido incorporado en las prácticas de desarrollo y las consecuencias que conlleva este tipo de intervención para el avance de la agenda del feminismo crítico. Sobre este y otros temas relacionados con su trayectoria intelectual y la acción del movimiento de mujeres en el contexto político actual de las sociedades latinoamericanas, dialogamos con Maruja Barrig.

  13. El trabajo de las mujeres policías

    OpenAIRE

    Nelson Arteaga

    2000-01-01

    La policía se refuerza en México como una profesión masculina y, sin duda, las mujeres han tenido que enfrentar una serie de obstáculos desde los exámenes de admisión, que poseen un referente; centrado en destacar la fuerza más que otras aptitudes, hasta la propia permanencia en la academia y la vida profesional en la calle. En cada uno de estos espacios la mujer es relegada: durante la academia, la mujer es sometida a todo tipo de presiones -de resistencia física y acoso sexual- y en la call...

  14. La "educación de las mujeres": el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zandra Pedraza

    2011-12-01

    Full Text Available Este texto estudia la constitución de mujeres modernas durante el siglo XIX en Colombia, y ahonda en los cambios que en los años de 1930 y 1940 inflamaron el debate sobre este tópico, justamente cuando aumentaron las reivindicaciones de igualdad entre los sexos, se agudizaron las luchas por la emancipación femenina y diversas transformaciones sociales hicieron inminente revisar la doctrina sobre la educación de las mujeres. Al margen de las diferencias expresadas respecto a la conveniencia de que las mujeres adquirieran el derecho al voto y ampliaran su educación escolar y su participación en la vida pública, tanto promotores como detractores de estas transformaciones coincidieron en proteger el núcleo básico de la educación de la mujer, constituido en el siglo XIX en sus expresiones de ama de casa, madre y esposa. Durante estos años se sumó la belleza al conjunto de deberes de la feminidad, que de don natural pasó a ser asequible mediante el consumo y el esfuerzo acumulados en el capital corporal femenino.

  15. La salud y los derechos humanos de las mujeres trabajadoras sexuales (Tema Central)

    OpenAIRE

    Chávez Naranjo, María José

    2014-01-01

    Los derechos humanos han significado una lucha histórica de las mujeres por alcanzar un lugar en la sociedad. El derecho a la salud de las mujeres ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo de otros derechos y garantizado desde el principio de igualdad y no discriminación. Sin embargo, al referirse a la salud de las mujeres trabajadoras sexuales se ha evidenciado que existen grandes esfuerzos por alcanzar su garantía, pr...

  16. El apoyo social percibido como factor de la inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ángelez Rebollo Catalán

    2014-07-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. Su objetivo fundamental es conocer el apoyo social percibido por las mujeres dentro de las redes sociales online y su relación con la inclusión digital, considerando también si existen diferencias en el grado de apoyo en función de la edad y la situación familiar y laboral. Para ello, aplicamos sendas escalas de medida del apoyo social percibido y la inclusión digital a 478 mujeres de entornos rurales de Andalucía con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Los resultados muestran un grado de apoyo medio, encontrando diferencias significativas en el apoyo social percibido por las mujeres en función de su edad y situación familiar y laboral. Son las mujeres jóvenes, solteras, estudiantes, sin hijos que usan Tuenti y Facebook las que más apoyo social perciben en las redes sociales. Asimismo, se observa una fuerte relación entre el apoyo social percibido y la inclusión digital de las mujeres en las redes sociales, mostrando coincidencias con otras investigaciones realizadas en otros contextos y grupos sociales. La discusión de resultados presenta algunas implicaciones para la formación de una ciudadanía activa y participativa de las mujeres en las redes sociales.

  17. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Egaña, Ana

    2005-01-01

    Full Text Available En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.

  18. Violencia institucional hacia las mujeres en la región sur de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angélica Aremy Evangelista García

    2016-07-01

    Full Text Available Para comprender las formas en que se produce y reproduce la violencia contra las mujeres en la región sur de México, se identificaron las relaciones estructurales de desigualdad que la generan, así como las construcciones culturales y simbólicas que la refuerzan. Las violencias vividas por las mujeres tienen como trasfondo estructural la exclusión, la discriminación y la falta de acceso a mejores condiciones de vida, pero la violencia institucional, que no ha sido identificada en su exacta dimensión, se basa en un Estado miope sin contraparte ciudadana y se expresa en la imposibilidad de que las mujeres ejerzan sus derechos.

  19. Avances en la participación política de las mujeres. Caminos, agendas y nuevas estrategias de las mujeres hacia la paridad en Bolivia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlene Choque Aldana

    2014-01-01

    Full Text Available Examina los cambios de la política en relación con el ejercicio de los derechos por parte de las mujeres, los alcances de esos cambios y los desafíos pendientes. La autora expone la tesis de que los avances en la materia no se deben a concesiones de los políticos, a la apertura de un “mercado” de votos que disputar o a la conciencia en los líderes políticos de que la exclusión de las mujeres es políticamente insostenible y éticamente insustentable. Por el contrario, considera que son logros de las organizaciones y movimientos de mujeres políticas, activistas y dirigentes sociales, más conquistas que otorgamientos de los políticos. El artículo se centra en la paridad y alternancia en elecciones legislativas, ámbito clave de la representación política o de la democracia representativa, en los desafíos que involucran para las organizaciones políticas y en las maneras en que se está intentando superar las limitaciones en su aplicación, todo dentro de la experiencia de Bolivia.

  20. Proyecto de intervención para el empoderamiento de las mujeres en Guardo

    OpenAIRE

    Martín de Celis, Andrea

    2012-01-01

    El propósito de este proyecto, es presentar una alternativa para el empoderamiento de la mujer, alternativa que desarrollará una cooperativa dirigida al desarrollo personal, económico y social de las mujeres. Se trabajará medidas de orientación e información profesional, apoyo a la iniciativa formativa, incentivación a la contratación de mujeres, apoyo a la actividad empresarial femenina y a la realización de acciones que fomenten la igualdad de oportunidades de las mujeres de la Villa de Gua...

  1. Promotoras de cambios, protagonistas de luchas: cultura política de las mujeres en Costa Rica.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Piedra Guillén

    2011-08-01

    Full Text Available El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa Rica durante el siglo XX. Parte de las teorías de la cultura política con el objetivo de hacer un rescate histórico sobre la presencia e influencia de las mujeres costarricenses en el acontecer socio político del país, particularizando en los espacios propios que promueven las mujeres a lo largo del siglo, con el fin de promover y defender los derechos de las mujeres.

  2. Rosas y espinas. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868-1910

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Adriana Hoyos

    2015-12-01

    Full Text Available El principal objetivo de este artículo es exponer los principales planteamientos y conclusiones de la investigación “Mujeres Visibles/Mujeres invisibles. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868–1910”. El análisis de pinturas, dibujos y series litográficas de cuadros de costumbres durante el período escogido muestra cómo las representaciones de las mujeres legitimaron modelos diferenciados para los distintos sectores sociales. La metodología utilizada es propia de la Historia Cultural que estudia las representaciones y la difusión y circulación de las producciones culturales. Como categorías de análisis se usaron los conceptos de Pierre Bordieu: Campo, Distinción y Habitus que se aplicaron específicamente a la época estudiada y permitieron determinar la influencia que tuvieron las élites tanto en la producción de las obras de arte, como en la creación de prácticas que, asociadas a los manuales y a la prensa dedicada a la mujeres definieron formas de comportamiento que atribuyeron a éstas características morales y cristianas específicas. El estudio concluye cómo una gran parte de los retratos femeninos seleccionados definieron un modelo idealizado de mujer que se sumó a las estrategias de difusión establecidas por los grupos de élite.

  3. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    OpenAIRE

    Bosch Alessio, Constanza Daniela

    2012-01-01

    Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflicti...

  4. Pocas pero no solas : las mujeres creativas en la publicidad peruana

    OpenAIRE

    Mensa Torras, Marta

    2015-01-01

    La mujer representa un 20.3% y el hombre un 79.7% en los departamentos creativos a nivel mundial (Grow y Deng, 2014). Este artículo pretende averiguar si este fenómeno también se da en Perú y, si es así, cuáles son las razones de ello. A través del uso de la GT con entrevistas en profundidad se descubre que: (1) en Perú son escasas las mujeres creativas que trabajan en una agencia de publicidad, ya que, la tendencia es que por cada 10 hombres se encuentra 1 mujer, (2) el director creativo de ...

  5. Estudio de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de pareja, y las repercusiones de la violencia en pareja sobre la sexualidad de las mujeres. Estudio realizado en servicios públicos de la Comunidad Valenciana

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia

    2015-01-01

    Esta tesis doctoral tiene la finalidad de conocer las repercusiones de la violencia en la pareja sobre la sexualidad de las mujeres que acudieron a un servicio especializado de atención a la mujer, así como describir las características de la violencia sexual en la relación de pareja y sus principales consecuencias psicológicas (ansiedad, tristeza/depresión, autoestima y estrés postraumático) y sexuales (función sexual y asertividad sexual). Muestra: Participaron 110 mujeres que habían acudid...

  6. Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Elizabeth CUEVA-LUNA

    2014-01-01

    Full Text Available Las mujeres que transitan de forma clandestina por las rutas terrestres conformadas históricamente por trabajadores masculinos que cruzan México hacia Estados Unidos, se exponen a numerosos riesgos. El objetivo de este documento es analizar desde una perspectiva de género tanto las amenazas que se concretan en riesgos específicos, como los recursos empleados por las mujeres estudiadas para continuar su recorrido y que constituyen factores de protección ante lo estresante del viaje. Como estudio exploratorio de corte cualitativo, se basa en los casos de 26 mujeres transitando por la frontera noreste de México. Entre los principales resultados destaca que a pesar de que sus recursos se van agotando durante el viaje y que algunas situaciones pueden incluso volverse en su contra, ellas se valen de sus recursos humanos, es decir, de sus habilidades y capacidades personales y apoyándose en sus creencias religiosas afrontan las crisis del camino y siguen adelante.

  7. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género.En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de lainvestigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  8. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género. En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de la investigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  9. LA EVOLUCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS, 1993-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Conde

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las «tipologías» de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de «ama de casa» al rol de «mujer trabajadora»; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud

  10. Más por menos: El trabajo precario de las mujeres en las cadenas de producción globalizadas

    OpenAIRE

    Raworth, Kate; Harvey, Claire

    2004-01-01

    La globalización ha introducido a millones de mujeres de los países en desarrollo en el mundo del trabajo. Trabajan en las cadenas globales de producción de las empresas multinacionales, produciendo mercancías que impulsan el crecimiento de las exportaciones: recogen y envasan fruta, cosen prendas de vestir, cortan flores y montan juguetes. Estos trabajos podrían aportar a las mujeres los ingresos, la seguridad y el apoyo que necesitan para salir de la pobreza junto con sus familias. Por el ...

  11. Las Mujeres Encarceladas por Tráfico de Drogas en Brasil: las Muchas Caras de la Violencia contra las Mujeres (Women Imprisoned for Drug Trafficking in Brazil: the Many Faces of Violence Against Women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katie Silene Cáceres Arguello

    2015-06-01

    Full Text Available This article will discuss how the current criminal policy of "drug war" waged in Brazil intensifies the various forms of violence to which women are subjected in a deeply unequal society. The current criminal drug policy has been responsible for the significant increase in the incarceration of women in recent years. The criminal justice system operates selectively, focusing on women in situation of social and economic vulnerability. Poor women are victims of structural violence and gender inequality that puts in a subordinate condition in society, especially in the world of work. With the passage through the prison, they become victims of institutional violence. The suffering in prison is intensified by the condition of the mother, as a woman. We will use the bibliographical research, theoretical analysis of official data and ethnographic data collected in field research conducted in female Prison Piraquara, in the metropolitan region of Curitiba (Brazil, to support this work. En este artículo se analiza como la política criminal actual de "guerra contra las drogas", emprendida en Brasil, intensifica las diversas formas de violencia a las que las mujeres son sometidas en una sociedad profundamente desigual. La actual política criminal de la droga ha sido responsable por el aumento significativo en el encarcelamiento de las mujeres en los últimos años. El sistema de justicia penal opera selectivamente, centrándose en las mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica. Las mujeres pobres son las víctimas de la violencia estructural y de la desigualdad de género, que las coloca en una posición subordinada en la sociedad, especialmente en el lugar de trabajo. Con el paso por la cárcel, se convierten en víctimas de la violencia institucional. El sufrimiento que se padece en prisión es intensificado por la condición de madre y mujer. Vamos a utilizar la literatura teórica, el análisis de los datos oficiales y los datos

  12. El aborto en las trayectorias de mujeres y varones de la ciudad de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Petracci

    Full Text Available Sobre la base de entrevistas a treinta mujeres y treinta varones, residentes en el área metropolitana de Buenos Aires, acerca de sus experiencias de aborto, se reconstruyen trayectorias en las que el aborto constituye un hito. Se concluye que la ilegalidad no influye en la decisión de interrumpir un embarazo, sino en las condiciones diferenciales de su práctica clandestina; que las huellas del aborto marcan diferencialmente a las mujeres, en cuyo cuerpo es practicado, que a los varones, participantes secundarios del proceso, aunque las huellas sean perdurables tanto en mujeres como en varones. Asimismo, se muestra que en las mujeres pobres, al primer embarazo sigue un nacimiento y luego un aborto; que en las clases medias, al primer embarazo sigue el aborto y luego los hijos; y que la eventualidad de interrumpir el embarazo no se plantea sólo en situaciones excepcionales sino que forma parte del proceso desencadenado por la sospecha de un embarazo.

  13. Plan de las Mujeres: marco conceptual y metodología para el Buen Vivir

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julieta Paredes

    2011-01-01

    Full Text Available This article analyzes the impact that neoliberal policies have on women and sets out the epistemological fracture that communitarian feminism produces in Western feminism.  We discuss the circumstances in which, for the first time in the history of Bolivian public policies for women, a Plan de las Mujeres emerges from within women’s social organizations. This article also offers the conceptual frame that guides such a Plan, which relies on five categories or fields of direct action that help us in defending ourselves from a market that has put our very lives on sale. These categories are our bodies, our space, our time, our memory, and the movements that we are able to articulate.Este trabajo analiza el impacto de las políticas neoliberales en la vida de las mujeres y expone el rompimiento epistemológico que el feminismo comunitario produce en el feminismo occidental.  Se discuten las circunstancias en las que, por primera vez en la historia de las políticas públicas para las mujeres en Bolivia, surge un Plan desde la base y las experiencias de las organizaciones sociales de mujeres.  El trabajo presenta el marco conceptual que orienta este Plan de las Mujeres y que descansa en cinco categorías o campos de acción directa que nos ayudan a defendernos de un mercado que puso en venta nuestras propias vidas.  Estas categorías son: nuestros cuerpos, nuestro espacio, nuestro tiempo, nuestra memoria y los movimientos que articulamos.

  14. Políticas sociales y empoderamiento de las mujeres. Una promesa incumplida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Ochman

    2016-01-01

    Full Text Available Aunque los gobiernos y los organismos internacionales desde la década delos noventa han reconocido la necesidad de integrar la perspectiva de género a laspolíticas de desarrollo, las políticas sociales no han sido capaces de encontrar unasolución que tenga impacto real en la calidad de vida de las mujeres. Este artículoanaliza la evolución de los programas de combate a la pobreza implementadosen México que declaran haber integrado la perspectiva de género en su diseño. Elobjetivo es analizar hasta qué grado estos programas han sido capaces de impulsarel empoderamiento de las mujeres. Para el análisis, retomamos los conceptos deintereses estratégicos y necesidades básicas (Young, 1998; así como diferentes nivelesde poder (Rowland, 1998. Estos programas hacen imposible el empoderamiento delas mujeres, ya que aunque promueven cierto grado de independencia económica enlas mujeres, reproducen y refuerzan los estereotipos y roles tradicionales de género,de manera que —en última instancia— tienen impacto negativo en el bienestar delas mujeres.

  15. Examen preventivo de cáncer del cuello uterino: la percepcion de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lúcia Beatriz Ressel

    2013-07-01

    Full Text Available Conocer las percepciones de las mujeres atendidas en una Unidad Básica de Salud (UBS acerca del examen preventivo del cáncer de cuello uterino. Investigación exploratoria, descriptiva, con abordaje cualitativo, realizado con 15 mujeres atendidas en una UBS del interior del Rio Grande do Sul, utilizándose un guión para entrevista semiestructurada. Los datos fueron sometidos al análisis temático. Las mujeres presentan un conocimiento acerca del examen, aunque sea superficial y confuso. Los profesionales tienen, a su alcance, la educación en salud como estrategia para el empoderamiento de las usuarias, considerando sus subjetividades personales adquiridas. La falta de conocimiento adecuado hace con que muchas mujeres tengan dudas sobre el verdadero sentido de la realización del examen preventivo del cáncer de cuello uterino.

  16. La violencia contra las mujeres y la crisis de derechos humanos: de la narcoguerra a las guerras necropolíticas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ariadna Estévez

    2017-03-01

    Full Text Available El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.

  17. LAS MUJERES BOLIVIANAS EN LAS CHACRAS, MALARGÜE, MENDOZA, ARGENTINA SU DOBLE CONDICIÓN DE MIGRANTE Y DE MUJER

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Milena Quiroz

    2013-10-01

    Full Text Available Este estudio socioeducativo fue emprendido en la región de Las Chacras, Malargüe, Mendoza, Argentina. Ha tenido como centro de estudio la mujer de la comunidad con la descripción de sus prácticas, la construcción de sus significados y las formas de participación en su realidad microlocal. La mujer, desde el enfoque de esta investigación es considerada como ser relacional y vinculante con el mundo y los demás actores sociales. Así, se han explorado las características de las tensiones del modelo patriarcal sobre la posición y las relaciones de género. El estigma de ser representada por lo débil, privado, doméstico, pasivo, incompleto y asilado, se le ha excluido de la participación social, cultural y política.Esta complejidad social contemporánea permite dilucidar la demanda y el deseo de la mujer por emprender nuevas identidades como grupo excluido en la sociedad civil y redefinir su reconocimiento de género como aquel que interviene en la cultura y en la educación de su entorno, con modos propios y particulares no impuestos.SummaryThis socioeducational study was undertaken in the region of Las Chacras, Malargüe, Mendoza and Argentina. It is focused on the women of the community and their practices, as well as the construction of its significances and different forms of participation in the micro-local reality. Based on the focus of this research, women are considered as a relational being that binds with the world and other social actors. Thus, we have explored the characteristics of the patriarchal model pressure upon gender relations. The stigma of women being represented as weak, domestic, passive, incomplete and isolated, has contributed to their exclusion from social, cultural and political participation.This contemporary social complexity allows explaining the demand and the desire of women to undertake new identities as excluded group in the civil society and redefine gender’s recognition taking into consideration

  18. Mujeres transgresoras: formación política y organizativa frente a la violencia sexual contra las mujeres en los Montes de María

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Lorena Linares Ardila

    2014-07-01

    Full Text Available El presente artículo indaga sobre la violencia sexual hacia las mujeres como arma de guerra en el marco del conflicto armado colombiano. Toma como referencia el caso de la región de los Montes de María y enfatiza en los repertorios de acción del paramilitarismo en la zona. Da cuenta de cómo el control de la vida, del cuerpo y del pensamiento de las mujeres, así como la transgresión de las prácticas de la vida cotidiana han sido instrumentos utilizados por el paramilitarismo para generar un total dominio territorial, de tal manera que el cuerpo de las mujeres ha sido catalogado como botín de guerra. Además, analiza la transgresión como práctica política desde el ámbito del feminismo, entendida como las transformaciones y resistencias que hacen las mujeres a las prácticas de la cultura patriarcal que las subordina y violenta.

  19. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena de la Paz Hernández Águila

    2010-01-01

    Full Text Available En este trabajo se discute sobre tres tendencias recientes en el mundo empresarial, la presencia de una mayor cantidad de mujeres, la conformación de organizaciones de apoyo a su actividad laboral y la construcción de un nuevo perfil de las empresarias. La problemática se enfoca en cómo el incremento de mujeres en la actividad empresarial no se ha visto reflejado en un mejor posicionamiento de ellas en la dirección de las organizaciones tradicionales del sector, a la vez que también se detecta una tendencia a la búsqueda de trabajo e incorporación de las mujeres en organizaciones no gubernamentales de apoyo a su actividad laboral con reivindicación de género.

  20. "Las Mujeres en la Masonería Españóla (1868 - 1939"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Ortiz Albear

    2012-01-01

    Full Text Available En EspaÒa la presencia de mujeres en la masonerÌa entre 1868 y 1939 constituye un hecho ampliamente documentado. A pesar de la prohibiciÛn que pesaba sobre la iniciaciÛn de mujeres, Èstas poblaron las logias espaÒolas a travÈs de diferentes modalidades, entre las que destacÛ el Rito de AdopciÛn . La publicaciÛn de Estatutos de AdopciÛn por parte del GOE mantuvo la ortodoxia masÛnica pero a la vez relegÛ a las mujeres a logias femeninas segregadas. Paralelamente se desarrolla un discurso entre los masones que refleja las contradicciones de una instituciÛn que defiende la igualdad como principio pero no la aplica de manera universal. Sin embargo, entre los masones espaÒoles predominÛ una actitud proclive a la aceptaciÛn de mujeres en sus filas en aras de un incipiente feminismo que reconocÌa la trascendencia social de los roles femeninos.

  1. Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los ...

    International Development Research Centre (IDRC) Digital Library (Canada)

    2013-07-19

    Jul 19, 2013 ... Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales: Promesas y realidades de la descentralización en América Latina. Book cover: Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales. Editor(s):. Gloria Bonder. Publisher(s):. FLACSO Argentina ...

  2. Entre las manos de las mujeres maya: saberes, capacidades, historia, tradición y producción en Chichicastenango

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilda Esposito

    2012-02-01

    Full Text Available En este articulo se analiza el impacto que el Programa CREDyCOM esta logrando en las vidas de las mujeres indígenas artesanas y agricultoras. En el contexto de Chichicastenango las mujeres no tienen acceso a crédito, para producir y comercializar sus productos. Siendo las mujeres más del 50% de los beneficiarios del Proyecto, un análisis de género mediante la metodología de Investigación Acción Participativa, es una herramienta indispensable para evaluar los resultados alcanzados. La alta tasa de analfabetismo, violencia domestica, delincuencia y corrupción política caracterizan a esta sociedad; aunque el CREDyCOM no pueda cambiar o eliminar profundas debilidades estructurales, se esta convirtiendo en un modelo de buenas practicas para lograr el desarrollo humano sostenible con equidad de genero.

  3. Entre el castigo y la redención. Las mujeres encarceladas en las Islas Baleares (1936-1943

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David GINARD I FÉRON

    2012-02-01

    Full Text Available El siguiente artículo analiza las características específicas y condiciones de vida de la prisión de mujeres de Mallorca en el contexto de la represión franquista contra las partidarias y simpatizantes de la República entre 1936 y 1943. En la primera parte del texto se aborda el período de la Guerra Civil, en el que, ante la insólita avalancha de detenciones de mujeres practicadas por los alzados, por primera vez en la historia de las Baleares fue preciso improvisar un centro de reclusión femenino. A continuación, se estudian los cambios operados en 1940 a raíz de la reconversión del modesto penal palmesano en una de las prisiones centrales de mujeres de España. En el tercer apartado, se trata de la singular presencia en esta cárcel de la congregación de Hermanas de la Caridad y su incidencia en la vida cotidiana. Seguidamente, se explican los mecanismos y estrategias de resistencia practicadas por las penadas para mejorar sus condiciones de vida, protegerse frente a las medidas disciplinarias adoptadas por las autoridades penitenciarias y difundir su ideario político. Finalmente, se alude brevemente a las causas y consecuencias de la clausura del centro penitenciario mallorquín y al proceso de recuperación de la memoria de las antiguas encarceladas desarrollado en la última década.

  4. Empleo informal : Las mujeres del servicio doméstico remunerado y no registrado

    OpenAIRE

    Burone, Elba

    2014-01-01

    La cuestión que nos interesa problematizar, constituye una trama social compleja, donde se presentan las características de las mujeres trabajadoras del servicio doméstico remunerado y no registrado –en general – mujeres pobres, con bajas calificaciones, muchas de ellas receptoras de programas sociales que combinan con el ingreso que aporta su actividad doméstica remunerada. Estas circunstancias enmarcan determinadas condiciones de vida que inciden en las percepciones y significaciones sobre ...

  5. Piropos hacia las mujeres y auto-cosificación: Las consecuencias perversas de conductas aparentemente halagadoras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Moya-Garófano

    2016-05-01

    Full Text Available La auto-cosificación, esto es, adoptar la perspectiva de observarse externamente y considerarse como una cosa, un cuerpo al que las demás personas miran y evalúan, tiene numerosas consecuencias negativas para la salud física y psíquica de las mujeres. En un estudio reciente de nuestro laboratorio hemos analizado la relación entre la auto-cosificación de las mujeres, por un lado, y sus evaluaciones y reacciones ante un piropo (una situación de cosificación, por otro. Los resultados muestran un nuevo efecto pernicioso de la auto-cosificación, hasta ahora inexplorado: la mayor tolerancia ante situaciones cosificadoras como los piropos.

  6. La religiosidad en la vida de las mujeres barranquilleras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafaela Vos Obeso

    1996-05-01

    Full Text Available La convencional Barranquilla de principios de siglo era una sociedad cerrada, jerarquizada, que conservaba en su trasfondo cultural formas de irreverencia social, pero en su esencia era un a sociedad con su espiritualidad controlada por el régimen jerárquico clerical. Las convenciones culturales se combinaban con el florecimiento material. Llama la atención la concepción que sobre la mujer imperaba en esos años. Barranquilla recibió el influjo de la cultura heredada del siglo XIX cuyas concepciones legadas de la colonia sobrevivían en el tiempo. La imagen, heredada del pasado, de la mujer como "bien sagrado" (virgen. madre y religiosa o como objeto sexual encubierta también por la maternidad y la pureza permanecían en la ideología social , imponiéndose un código moral que contribuía al conservadurismo cultural. El acervo religioso configuró los imperativos de la época, determinando los patrones, costumbres y valores que pesaban sobre las mujeres barranquilleras.

  7. Las mujeres víctimas de El Salado: una reflexión ética del conflicto armado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Camila Hernández Ceballos

    2015-12-01

    Full Text Available Este ensayo busca analizar, desde una perspectiva ética, los daños causados sobre las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado, con énfasis especial en la situación vivida por las mujeres de El Salado y la violencia perpetrada por los paramilitares, que fue una de las más sanguinarias y sádicas. También pretende analizar, después de 15 años de esta masacre, cuáles han sido las dinámicas de resistencias que han realizado las mujeres víctimas, además de sus procesos de reconstrucción de memoria, a través de la teoría de la ética de la memoria. Además, de realizar una reflexión sobre los daños que ha causado el conflicto armado a la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de la democracia. Finalmente, a través de las teorías de la ética de la responsabilidad y del compromiso, entender la responsabilidad del Estado frente a los hechos y la responsabilidad que, como mujer y ciudadana, debo asumir frente al conflicto y las injusticias estructurales contra las mujeres que en él se replican.

  8. Poder, normas sociales y desigualdad de las mujeres en el hogar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arlette Covarrubias Feregrino

    2018-01-01

    Full Text Available Este artículo propone un marco teórico para analizar el poder de las mujeres en el hogar. Se hace especial énfasis en la visibilidad del poder y en los distintos mecanismos utilizados para mantenerlo, ya que éstos tienen importantes consecuencias en el bienestar de los miembros del hogar, en especial de las mujeres. De esta forma, el artículo se basa en el marco teórico de empoderamiento propuesto por Kabeer (1999 y las tres formas de poder sugeridas por Gaventa (2011, quien retoma las tres dimensiones de poder de Lukes (2005. Debido a que las normas sociales son un factor fundamental del poder de los miembros del hogar, y lo influyen a través de varios canales, se utiliza el marco conceptual propuesto, para analizar las varias formas en que éstas influyen en el poder de los miembros del hogar.

  9. Trabajo y empleo de las mujeres en contexto de globalización

    OpenAIRE

    2004-01-01

    La presente publicación, que con mucho agrado les estamos entregando a Uds. llamada "Trabajo y empleo de las mujeres colombianas en contexto de globalización", es un esfuerzo de presentar las miradas y apuestas desde la investigación y sistematización colectiva, hasta la presentación de debates y propuestas de abordaje de las políticas laborales en Colombia de diversas autoras de la Mesa de Trabajo Mujeres y Economía. Este trabajo fue y esta apoyado por OXFAM G.B. y se recoge para la Campaña ...

  10. Cómo describen el cuidado de enfermería las mujeres que presentaron hemorragia postparto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Cecilia Álvarez Franco

    2013-01-01

    Full Text Available La hemorragia postparto ocupa los primeros lugares de morbilidad y mortalidad obstétrica en el mundo. El personal de enfermería, profesional y auxiliar, es el encargado de brindar a la mujer y a su hijo un cuidado de calidad durante el trabajo de parto, parto y postparo, ya sea normal o complicado. Es fundamental que el personal de enfermería tenga claro los cuidados que las mujeres esperan recibir desde una mirada de cuidado humanizado. Objetivo: describir cómo las mujeres, que presentaron hemorragia postparto, perciben el cuidado prestado por el personal de enfermería durante el trabajo de parto, parto y postparto. Método: es una investigación cualitativa de tipo fenomenológico interpretativo, basada en la teoría de Heidegger. Resultados: la población estuvo compuesta por mujeres que tuvieron hemorragia postparto inmediata. Luego de las entrevistas, ellas identificaron tres temas: el cuidado como un todo, la otra cara de la enfermera: acciones de no cuidado, y el proceder de las pacientes que condicionan el comportamiento de las enfermeras. Para este artículo se abordó el tema del “cuidado como un todo”, en donde las mujeres reconocen el cuidado ofrecido por las enfermeras y auxiliares durante el trabajo de parto, parto y postparto, cuando estas, por ejemplo, están pendientes del bienestar físico y emocional de la madre y del bebé o apoyan a la mujer en su rol maternal. El personal de enfermería también es visto como amigos y como los responsables del personal médico. Conclusión: la investigación mostró que las mujeres receptoras del cuidado de enfermería percibieron la importancia del mismo, a través de los comportamientos y acciones de las enfermeras y auxiliares durante el trabajo de parto, parto y postparto. Sus narraciones expresan agrado cuando el personal de enfermería ofreció comodidad y bienestar a ella, su bebé y su familia, desde lo físico y lo emocional. También se identificó la reciprocidad que hay

  11. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Daniela Bosch Alessio

    2012-12-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflictividad laboral y la regulación del Estado frente a la creciente injerencia de las mujeres en el mercado de trabajo.The objective of this paper is to analyze the process of incorporation of women into the labour world in Córdoba city, between 1904 and 1919. It particularly explores their occupational profiles, their involvement in labour conflicts and organizations and the representations that have been constructed in female work. In order to accomplish this task, this paper examines the conditions under which these women worked, the development of strategies during labour conflicts and the state regulations for women's labour market participation.

  12. ¿Cómo darle visibilidad a la violencia contra las mujeres en Chile? Contribución de las Agencias de las Naciones Unidas

    OpenAIRE

    Jáuregui Mejía, María Luisa

    2005-01-01

    En este artículo se presenta el trabajo que está siendo realizado por la Mesa Temática de Género, que es un grupo de Expertas en Género de cinco Agencias de las Naciones Unidas con sede en Chile, que trabajan de forma unida dando apoyo al Servicio Nacional de la Mujer en Chile (SERNAM), para encarar el tema de la violencia contra las mujeres en Chile. El trabajo se concentra prioritariamente en tres áreas: prevención de la violencia, tratamiento de las víctimas y denuncia de...

  13. La evolución de las representaciones sociales sobre la salud de las mujeres madrileñas, 1993-2000.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Conde Fernando

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las "tipologías" de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de "ama de casa" al rol de "mujer trabajadora"; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud orientados a

  14. La depresión femenina vista desde la subjetividad de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lara María Asunción

    2004-01-01

    Full Text Available El objetivo del trabajo fue explorar la manera en que la depresión femenina es conceptualizada, vivida y significada por las propias mujeres, a partir de la revisión de un material sobre el tema. Se utilizó la técnica de grupos focales para la presentación del texto, el cual versa sobre la depresión, sus causas y estrategias para enfrentarla. Participaron veintiséis mujeres divididas en cuatro grupos. El análisis de las transcripciones de audiograbaciones llevó a identificar cuatro categorías: vivencia de la depresión, historia infantil, condición social de la mujer y estrategias de enfrentamiento. La mayoría mencionó haber padecido episodios de depresión en su vida aunque no los había reconocido como tales. Se percatan de la influencia que tiene la socialización del papel femenino y los acontecimientos de la infancia en la depresión y utilizan diversas estrategias para enfrentarla. Las mujeres encontraron similitudes en sus vivencias a las descritas en el material y a partir de éste relataron sus propias experiencias de depresión. La depresión es un tema central en sus vidas y están ávidas de hablar de ésta.

  15. La salud de las mujeres: la experiencia de Brasil: reflexiones y acciones internacionales

    OpenAIRE

    1985-01-01

    Cuando Isis Internacional invitó al Colectivo Feminista Sexualidad y Salud de Sao Paulo a realizar conjuntamente este número de las Ediciones de Isis Internacional, se nos dio total libertad para seleccionar el material que informaría sobre la experiencia brasileña en el área de la salud de la mujer. Eran muchas las opciones y puntos de partida, porque sin duda en Brasil, el movimiento de las mujeres en esta área ha crecido y se ha diversificado bastante en estos últimos cinco años, tal como ...

  16. La historia olvidada de las mujeres de la Escuela de Chicago

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia García Dauder

    2010-01-01

    Full Text Available Si bien muchos manuales sitúan parte de los orígenes de la historia de la sociología en la Escuela de Chicago con Mead, Dewey, Thomas, etc., pocos son los que recogen los nombres, los retratos y los trabajos de las mujeres que desde la Universidad de Chicago aunaron teoría, investigación y activismo, contribuyendo al afianzamiento de las ciencias sociales dentro y fuera de la academia. Este artículo analiza la obra colectiva de las mujeres de la Escuela de Chicago desde posiciones interdisciplinares y desde la confusión cienciareforma en el contexto de EE.UU. de principios del siglo XX. Para ello recoge a modo de muestra sus trabajos publicados en la American Journal of Sociology desde su número inaugural hasta 1920. Con ello se pretende reflexionar sobre las políticas de género y reconocimiento dentro de las ciencias sociales y sobre la supuesta neutralidad de su historia.

  17. Las mujeres según la publicidad de los años 20

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rincón Silva, Edgar Alexander

    2016-01-01

    Full Text Available A partir de la investigación historiográfica sobre las mujeres y la feminidad en la prensa bumanguesa de los años 1920 a 1940 se buscó plasmar en este artículo el modelo femenino divulgado por la publicidad de la época. Es evidente que la publicidad tiene un papel importante en la homogeneización del gusto y el registro de lo socialmente establecido, por ello se recurre a ella como fuente. Desde los anuncios emergió la mujer moderna, una nueva propuesta en el modelo femenino que se impuso en la época de estudio generando cambios que se instalarían como posibilidades en el estilo de las mujeres posteriores. A pesar de los cambios en la apariencia del modelo femenino, se registran persistencias en los roles tradicionales y en la concepción de la mujer como un ser con tendencia natural a la debilidad y la enfermedad.

  18. TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. DISCONTINUIDAD, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Alcañiz Moscardó

    2017-01-01

    Full Text Available La participación de las mujeres españolas en el mercado laboral se ha incrementado casi 20 puntos porcentuales en los últimos 30 años. Un análisis más detallado de los datos muestra rasgos diferenciados entre la participación masculina y la femenina que aluden a una menor presencia de mujeres, una mayor discontinuidad temporal y sectorial, puestos de trabajo más precarios y, consecuentemente, una mayor posibilidad de ocupar empleos con menor responsabilidad y menor retribución, generando una desigualdad de género en el mercado de trabajo. La hipótesis que se plantea sugiere que la persistencia del patriarcado, tanto en lo micro (familia como en lo macro (mercado laboral y estado frena o ralentiza la posibilidad de alcanzar una igualdad entre mujeres y hombres. La metodología utilizada ha sido cuantitativa y cualitativa: en el primer caso se han consultado fuentes estadísticas oficiales y en el segundo caso se han analizado los discursos de 30 entrevistas semi-estructuradas a mujeres madres ocupadas. Los resultados confirman la situación de mayor precariedad de las mujeres en el mercado laboral debido a su mayor discontinuidad, temporalidad, sub-ocupación y mayor predominio de jornadas a tiempo parcial. Por otra parte, se muestra la nencia de la distribución tradicional de roles de género en las parejas mediante los discursos proporcionados por las entrevistadas y, finalmente, se referencia que la utilización de las medidas de conciliación es fundamentalmente femenina. Las conclusiones apuntan a la resistencia del patriarcado en la actual sociedad pese a los cambios acaecidos en las relaciones de género, en la legislación y en la sociedad, constatándose que la situación desigual de mujeres y hombres persiste tanto en el interior de la familia como en el mercado laboral.

  19. Violencia contra las mujeres : Barreras en el ejercicio de Derechos en tensión con las normativas vigentes

    OpenAIRE

    López, Carlos Javier

    2013-01-01

    El presente trabajo reflexiona acerca de lo que Diana Maffia expresa como barreras culturales, epistémicas, políticas, subjetivas y jurídicas que constituyen obstáculos en el ejercicio de derechos de las mujeres. Se analizarán ciertas tensiones que se establecen entre normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes en relación con las barreras mencionadas. Finalmente se pondrán en visibilidad la lucha de los movimientos feministas y de mujeres introduciendo un aspecto que resul...

  20. de las mujeres indígenas migrantes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth Maier

    2006-01-01

    falta de tiempo y energía para realizar estos derechos a plenitud, por el otro. El artículo examina la influencia de las nuevas condiciones de vida y trabajo del mercado global en la relación de género y los procesos de sujetivización y ciudadanización de mujeres indígenas inmigrantes.

  1. Las imágenes de las mujeres políticas en la era del Politeinment y la postelevisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luciana Panke

    2012-06-01

    Full Text Available La mínima presencia de las mujeres en la política no es solo una característica en Latinoamérica. En los últimos años fueron electas líderes para la Presidencia de Nación en Chile, Argentina y Brasil, así como otras candidatas mujeres tuvieron participación destacada en Perú y México. En ese contexto, la difusión o promoción de imágenes de las mujeres políticas sigue atada a estereotipos clásicos, y se las presentan desde sus características maternales, protectoras o de alguna manera relacionadas a la fragilidad. Aquí buscamos discutir esas cuestiones teniendo como fundamentación en las teorías mediáticas de la televisión y la conformación de nuevos géneros como el politeiment.

  2. PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES GUANAJUATENSES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Rodríguez Guzmán

    2014-09-01

    Full Text Available Este estudio descriptivo y exploratorio, ha identificado en un grupo de mujeres las características de liderazgo, oportunidades, dificultades y propuestas desde la perspectiva de género. Se aplicaron cuestionarios a 55 mujeres del municipio de León, Guanajuato. Resultados: Algunas características de las líderes muestran: iniciativa, seguridad, compromiso, honestidad, liderazgo, conocimiento, carácter, actitud emprendedora, responsabilidad y sensibilidad, poder de decisión, cooperación, fortaleza, confianza, solidaridad, autonomía, servicio y búsqueda del bien común. Las oportunidades de participación en la vida pública tienen mayor apertura; sin embargo, todavía faltan programas de género inclusivo. En relación a las dificultades que enfrentan para proyectar sus ideas de cambio han mencionado como principales obstáculos el machismo, discriminación y falta de oportunidades educativas; el rol de ama de casa, la falta de programas de desarrollo, lucha por los ideales femeninos, libertad de expresión, falta de iniciativa y credibilidad, opresión, violencia y maltrato. Las propuestas para mejorar las opciones de desarrollo tienen como principales planteamientos: capacitación, educación, empoderamiento, empleo, oportunidades, apoyos gubernamentales, leyes justas, reconocimiento de capacidades, respeto, trabajo en equipo y desarrollo humano. La información es relevante para caracterizar los casos exitosos de mujeres que han logrado trascender hacia puestos de liderazgo dentro de una sociedad típicamente conservadora al interior del contexto mexicano.Palabras clave: Mujeres; liderazgo; oportunidades de participación; contexto mexicano.SummaryThis descriptive and exploratory study has identified in a group of women leadership characteristics, opportunities, challenges and proposals from a gender perspective. Questionnaires were applied to 55 women from the municipality of Leon, Guanajuato. Results: Some of the leader

  3. Reseña Película: Parched, una primavera para las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Menéndez Menéndez

    2017-06-01

    Full Text Available Directora: Leena Yadav.                  Productora: Ashlee Films, Blue Waters Motion Pictures. Guión: Supratik Sen, Leena Yadav.       La película de la directora india Leena Yadav es un retrato coral sobre la vida femenina y la desigualdad en que viven las mujeres en sociedades altamente patriarcales y misóginas como la India rural contemporánea. A través de la interacción entre cuatro personajes, el filme se convierte en una crítica social sobre las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres: desde el matrimonio forzado de niñas al maltrato conyugal pasando por las agresiones sexuales. Las vidas entrelazadas de la viuda Rani, la maltratada Lajjo, la artista prostituta Bijli y la mujer niña casada a la fuerza, Janiki, realizan un retrato demoledor sobre la sociedad india. Se trata, no obstante, de un filme luminoso, con una excepcional fotografía, iluminación, guión, ritmo, trabajo actoral y banda sonora; un juego musical, visual y emocional que en ningún momento pierde su carácter de denuncia social y que pone en primer plano el valor esencial de la amistad femenina.

  4. Diferencias en memoria entre hombres y mujeres jóvenes sanos: influencia de las variaciones naturales de las hormonas sexuales

    OpenAIRE

    Otero Dadín, Cecilia

    2013-01-01

    El objetivo general del presente trabajo es analizar las diferencias entre sexos y la influencia de los ciclos naturales de las hormonas sexuales en memoria. Se evaluó con pruebas de memoria a 36 hombres y 39 mujeres jóvenes sanos en dos ocasiones, coincidentes con dos fases hormonales, bien del ciclo diurno de la testosterona en los varones o bien del ciclo menstrual en las mujeres. Se observó una ventaja masculina en memoria auditiva inmediata y en memoria de trabajo para material verba...

  5. La violencia de género contra las mujeres en Yucatán

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Janet Paredes Guerrero

    2016-07-01

    Full Text Available Se analizan los tipos de violencia: doméstica, institucional y feminicida, usando el concepto de “violencia de género contra las mujeres”, en combinación con las dimensiones de la violencia propuestas por Johan Galtung: interpersonal, estructural y cultural/simbólica, para demostrar que la violencia de género contra las mujeres en el estado de Yucatán, México, se ejerce no sólo en el hogar, sino también en las instituciones y en las representaciones colectivas, espacios en los que todavía se concibe a la mujer como un símbolo objeto, lo cual condiciona la aparición de conductas de violencia extrema que potencialmente desembocan en feminicidio.

  6. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

    OpenAIRE

    Elena de la Paz Hernández Águila

    2010-01-01

    En este trabajo se discute sobre tres tendencias recientes en el mundo empresarial, la presencia de una mayor cantidad de mujeres, la conformación de organizaciones de apoyo a su actividad laboral y la construcción de un nuevo perfil de las empresarias. La problemática se enfoca en cómo el incremento de mujeres en la actividad empresarial no se ha visto reflejado en un mejor posicionamiento de ellas en la dirección de las organizaciones tradicionales del sector, a la vez que también se detect...

  7. Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Muñiz

    2014-08-01

    Full Text Available En este texto me interesa discutir la importancia de dirigir el análisis feminista hacia los cuerpos de las mujeres en las sociedades contemporáneas de América Latina, sobre todo a partir del auge de un conjunto de discursos y prácticas que llevan a cabo las mujeres cuyo objetivo es alcanzar los más altos estándares de belleza y perfección bajo ciertas normas y cualidades exigidas por la cultura de la imagen y el consumo, características de nuestros tiempos. Considero que un tema privilegiado es el de las cirugías cosméticas que en nuestros países han proliferado como prácticas cotidianas aun a costa de la salud y de los efectos colaterales que muchas de estas intervenciones propician en los cuerpos de las mujeres. Es así como en el presente ensayo muestro la manera en la que la cultura de género hegemónica se reitera constantemente a partir de las representaciones de la feminidad que giran en torno a las bellezas ya a la perfección como norma.

  8. Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dora Isabel Giraldo Montoya

    2015-05-01

    Full Text Available Objetivo: Develar las experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto en una Unidad Materno Infantil de Medellín, durante el año 2013. Metodología: Estudio cualitativo, de tipo fenomenológico. Muestreo representado en la saturación teórica, con la participación de 13 mujeres a quienes se les aplicó la entrevista a profundidad. Se construyeron las categorías descriptivas, posteriormente se agruparon en categorías de orden axial y finalmente se obtuvieron las de orden selectivo para determinar las categorías núcleo. Se desarrolló la triangulación a través de grupos focales y la observación. El estudio obtuvo la aprobación del Comité de Ética y se utilizó el consentimiento informado por escrito. Resultados: Surgieron tres categorías principales: Los síntomas desagradables, La soledad y Yo quiero ver a Camila. Desde la teoría de rango medio de los síntomas desagradables, se encontró que el dolor, la fatiga y la sed son experiencias altamente significativas que comprometen el bienestar y la satisfacción materna. La soledad estuvo presente en todo el proceso, sin embargo el apoyo espiritual y la presencia del personal de salud fueron una fuente de acompañamiento. A pesar del sufrimiento y el dolor del trabajo de parto, el nacimiento las hizo olvidar estos acontecimientos y consideraron que el proceso del parto las reafirmaba frente a la adopción de su rol materno. Conclusiones: Se deben cambiar los métodos tradicionales de cuidado y propiciar otras formas de atención más humanizadas para que las mujeres asuman su rol de madres con seguridad y decisión.

  9. Textos en contexto: activismo de las mujeres afrocolombianas en el litoral pacífico colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kiran Asher Traducción Adriana Escobar

    2002-10-01

    Full Text Available Este documento recorre la línea divisoria entre teóricos feministas y expertos de género que se orientan hacia la praxis, con el fin de apoyar una lectura más adecuada de las críticas feministas poscoloniales en torno al género y al desarrollo.Inspirándose en el activismo de las mujeres afrocolombianas del Litoral Pacífico de Colombia, este texto argumenta que el «lenguaje teórico denso» de feministas poscoloniales no está dirigido a las mujeres del Tercer Mundo. Así mismo, fundamenta el hecho de que las mujeres de esta región poseen una habilidad independiente para actuar y reflexionar sobre su propia realidad y afirma que tales enfoques exhortan a los investigadores, académicos, activistas y expertos en género del Norte y el Sur a hacer una reflexión crítica de sus deseos y métodos para mejorar la vida de las mujeres del Tercer Mundo, así como a comprometerse con políticas feministas estratégicas más inclusivas.

  10. Las mujeres como sujeto de la información : techo de cristal y audiencias en las empresas periodísticas

    OpenAIRE

    Caro González, Francisco Javier; García-Gordillo, Mar; Bezunartea Valencia, Ofa

    2010-01-01

    En la presente investigación se trata de demostrar que las mujeres están escasamente representadas en los puestos directivos de las empresas periodísticas. Como objetivo secundario queremos establecer una relación entre la existencia o no de mujeres directivas en los medios y la audiencia femenina del mismo. Para ello se lleva a cabo un análisis cuantitativo del organigrama de las empresas editoras de diarios de información general de pago españolas (103 cabeceras) y esos da...

  11. Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Zúñiga Elizalde

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de este trabajo es analizar algunas de las manifestaciones de la violencia que las mujeres, como género, experimentan en los espacios públicos, a fin de delinear algunos elementos de explicación que permitan comprender el problema desde la mirada de las propias mujeres, esto es, en la manera como ellas viven, representan, observan o sufren esa violencia. Los resultados de investigación que aquí se presentan forman parte de un estudio amplio sobre la violencia contra las mujeres en la región noroeste de México, en concreto en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, realizado durante 2012.

  12. El cuerpo de las mujeres como un mensaje político vivo: el cuerpo   individual y colectivo en las vigilias de las Mujeres de Negro en Israel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tova Benski

    2012-12-01

    Full Text Available Este documento aborda la cuestión de la centralidad del cuerpo en la protesta social. Combina ideas sobre la experiencia del cuerpo vivido tomadas de las teorías de los movimientos sociales, las teorías sociológicas clási‐ cas y las perspectivas feministas. Utilizando datos recogidos a través de la observación etnográfica y de entre‐ vistas, este trabajo explora las prácticas corporales de las vigilias de lasMujeres de Negro” (WIB de Israel en Haifa, que se realizan en el espacio público, en tiempo real. El análisis explora las formas en que las WIB drama‐ tizan sus cuerpos individuales con el fin de comunicar un mensaje político opositor de desafío y estudia las formas en que las prácticas corporales de la vigilia dan lugar a un cuerpo colectivo que se convierte en mensa‐ je. Además, se demuestra que el cuerpo colectivo que emerge en la vigilia tiene un doble significado. Es un mensaje metafórico del poder suministrado a la sociedad y, al mismo tiempo, es un cuerpo vívido vibrante, abrazador, cálido que es experimentado por las mujeres como una existencia liminal. Si bien el análisis se cen‐ tra en un caso específico israelí, tiene relevancia general para el estudio del cuerpo en la protesta en otras so‐ ciedades, y constituye una contribución teórica a la comprensión de los procesos dinámicos de protesta en tiempo y espacio real.  

  13. Con armas, como armas: la violencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agra Romero, María Xosé

    2012-06-01

    Full Text Available The paper deals with one of the topics of contemporary violence: women’s political violence. From the problems to name violence and Cavarero’s analysis of «horrorism» the paper focuses on two cases: the death of Yoyes and Chechen women suicide bombers. We try to show the social and cultural sex/gender constructions, its myths and stereotypes since they are one of the deepest and more persistent roots of violence. In short, the main point is to reflect on and understand the vulnerability of human condition.

    El texto aborda uno de los temas de la violencia contemporánea, la violencia política de las mujeres. A partir de los problemas para nombrar la violencia y de los análisis de A. Cavarero sobre el «horrorismo», se centra en dos casos: la muerte de Yoyes y las mujeres bombas suicidas chechenas, mostrando las construcciones sociales y culturales de sexo/género, sus mitos y estereotipos, en cuanto constituyen una de las raíces más profundas y persistentes de la violencia. En definitiva, de lo que se trata es de reflexionar y comprender la vulnerabilidad de la condición humana.

  14. Introducción al libro La mujer en las artes visuales y escénicas

    OpenAIRE

    Barrios Herrero, Olga

    2010-01-01

    [ES]Este trabajo presenta el libro Women in the Visual and Performing Arts, haciendo hincapié en la variedad de estilos, alto grado de experimentación y géneros vanguardistas creados por mujeres artistas de todo el mundo, tanto en las artes visuales como en las escénicas, muchas de ellas combinando visual y escénico en sus expresiones artísticas. El libro incluye una panorámica histórica de las mujeres en las artes, presentando teoría al igual que testimonios de las propias artistas que nos c...

  15. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera Cristina

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo es una reflexión sobre la problemática que viven las mujeres ante el VIH/SIDA. A través de estadísticas mundiales y nacionales que dan cuenta del incremento de la epidemia en las mujeres, se hace evidente la necesidad de atender el problema. Se argumenta cómo la estructura y relaciones de género favorecen la vulnerabilidad de las mujeres, y cómo la vulnerabilidad y el riesgo de infección se incrementan para muchas mujeres al transitar por diversas situaciones específicas, como la migración, la precariedad de empleo y la violencia doméstica, entre otras. Se enuncian los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para hacer socialmente visible su situación y necesidades, así como la falta de poder para encarar de manera más eficaz su problemática. Se habla de las iniciativas de la sociedad civil organizada y de las estrategias gubernamentales que se han implantado, así como de sus principales logros, carencias, necesidades y retos. Finalmente, a manera de conclusión y recomendación, se destaca la necesidad de establecer y evaluar programas y políticas de prevención y atención bajo una perspectiva de género y de derechos humanos, que permita una mayor conciencia y mejores respuestas al problema de las mujeres frente al VIH/SIDA.

  16. PUTAS Y TRANS. ¿ESTÁN LAS MUJERES TRANS EN LAS NARRATIVAS SOBRE LA PROSTITUCIÓN?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liza García Reyes

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo evidencia los principales resultados de la investigación cualitativa titulada: Putas y trans. Narrativas sobre mujeres trans en España –desarrollada en 2010–, la cual estudió su presencia en textos académicos sobre prostitución en España, producidos entre los años 2000-2009. El análisis de contenido de 34 narrativas evidenció que las referencias a mujeres trans resulta escasa en ellas, aun siendo ellas quienes tienen mayor presencia en la prostitución, en proporción con las mujeres biológicas. Solo nueve textos mencionan la experiencia trans al interior de la prostitución y, entre estos, el asunto solo aparece asertivamente descrito cuando son las propias mujeres trans quienes escriben. AbstractThis paper shows the results of a qualitative research entitled: Hookers and Trans Women: Narratives about trans women in Spain. This study was developed in 2010 and it is based on presence of trans women in the academic texts of prostitution in Spain produced between 2000 and 2009. The content analysis of thirty four narratives showed that the references to in transsexual women in these texts were few, although they have more presence into prostitution, in relation to the biological women. Only nine texts show an experience of prostitution and among these, transexperience only is described assertively when transsexual women write the texts themselves.

  17. Un estudio exploratorio del perfil de las mujeres empresarias en el Perú

    OpenAIRE

    Avolio Alecchi, Beatrice

    2008-01-01

    La investigación identifica el perfil de las mujeres empresarias en el Perú mediante la exploración cualitativa de sus características demográficas; sus antecedentes educativos, laborales y familiares; sus habilidades administrativas; la naturaleza de sus empresas; los factores que las han estimulado a convertirse en empresarias; y los obstáculos para el desarrollo de sus empresas. El estudio utiliza el paradigma cualitativo basado en estudios de caso de veinticuatro mujeres empresarias en el...

  18. Estilos de liderazgo de las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana

    OpenAIRE

    Toledo Coral, Carina; Quintana Sánchez, César; Napa Zender, Dick; Terzano Napuri, Jesús

    2016-01-01

    En la presente investigación se identifica el estilo de liderazgo predominante en las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú mediante la descripción cualitativa de sus características demográficas; sus antecedentes educativos, familiares y laborales; sus tipos de empresas; sus habilidades administrativas; motivaciones a convertirse en empresarias y relaciones interpersonales. En el diseño del estudio se utiliza el enfoque cualitativo que se basa en la entrevista de 18 mujeres ...

  19. Mill, John Stuart, El sometimiento de las mujeres. Madrid: Editorial Edaf, 2005, 275 p.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristhian Camilo Rodríguez Arias

    2014-07-01

    Full Text Available El sometimiento de las mujeres es uno de los libros más importantes del filósofo y economista inglés John Stuart Mill, defensor del utilitarismo como doctrina moral y padre del feminismo liberal, que llegó a defender delante del Parlamento inglés la amplitud de derechos en el terreno político mediante el reconocimiento del sufragio universal para las mujeres.

  20. El ciclo vital revisado: las vidas de las mujeres mayores a la luz de los cambios sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anna Freixas Farré

    2012-02-01

    Full Text Available El aumento de la esperanza de vida ha revolucionado la explicación del ciclo vital humano. En el caso de las mujeres podemos identificar en el envejecer elementos diferenciales que tienen su origen en los cambios sociales de los últimos cincuenta años. Las características de la vida de las mujeres y su gran variabilidad interindividual hacen difícil el análisis de su experiencia en términos de las etapas evolutivas clásicas. Las mujeres mayores de los próximos veinte años, beneficiarias de las nuevas posiciones feministas, se enfrentarán a la vejez con experiencias laborales, económicas, familiares, de poder y estatus diferentes a las de sus predecesoras y, por lo tanto, dispondrán de mayores recursos económicos, sociales e intelectuales.Explaining the human lifecycle has been radically changed due to the increase in life expectancy. With regard to women, the aging process involves distinctive elements that are deeply rooted in the social changes of the last fifty years. Given the features of women’s lives and their numerous variations among individuals, the analysis of their experience becomes challenging when performed in terms of classic evolutionary psychology. The women living the aging process in the coming twenty years will benefit from the new feminist positions; they will be confronted with aging after having experienced work, economics, family, power and status positions that differ from those of their predecessors. Thus, they will have more financial, social and intellectual resources at their disposal.

  1. Empoderamiento, vulnerabilidad y participación comunitaria de las mujeres en comunidades cercanas a Nueva Cinchona

    OpenAIRE

    Casasola Vargas, Karla

    2013-01-01

    Los espacios públicos en muchas comunidades están relegados a unas pocas personas, las cuales trabajan para cumplir objetivos a corto plazo. Con el tiempo, estos espacios se han politizado y perdido su razón de ser, como, en algún momento, lo fueron las juntas progresistas. La mujer ha logrado entrar en estos espacios; pero no siempre toma decisiones. Este artículo evidencia las formas de empoderamiento que las mujeres asumen en algunos espacios públicos rurales de las comunidades cercanas a ...

  2. Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el emporio comercial de Gamarra en Lima- Perú: 2014

    OpenAIRE

    Asencios Gonzalez, Zaida Beatriz

    2015-01-01

    En el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las mujeres cumplen un papel fundamental conformando el 60% de la Población Económicamente Activa ocupada en las Micro y Pequeñas empresas (MYPES). En el Perú no existen estudios que estimen los costos empresariales de la violencia contra las mujeres (VcM) en las MYPES; no obstante, 2 de cada 10 mujeres que trabajan en las medianas y grandes empresas han sido víctima de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas durante los últimos ...

  3. Redes sociales de las mujeres mayores en dos contextos urbanos

    OpenAIRE

    González, M.M. (María)

    2009-01-01

    La enfermera de atención primaria es la responsable de la elaboración de un plan de cuidados adaptado a la población que atendemos,por lo que debe conocer las redes sociales de las personas ya que tener amplias redes puede significar la existencia de personas que ayuden con la medicación, las compras, la limpieza, mejora su seguridad y tienen apoyo en caso de urgencia. Este trabajo investiga esas redes sociales. Analizar las redes sociales de un grupo de mujeres mayores que viven en una i...

  4. Mujeres y hombres en las élites políticas españolas: ¿Diferencias o similitudes?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    EDURNE URIARTE

    1999-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las diferencias de género en la élite política española a partir de los datos obtenidos en una investigación realizada por las autoras en 1997 sobre los diputados y diputadas de la actual legislatura. El artículo parte de un análisis introductorio sobre los factores que explican el importante porcentaje, en términos comparativos, de mujeres que han llegado a la élite política en España y sobre factores que explican, a su vez , que las diferencias de número entre hombres y mujeres se mantegan.Fundamentalmente, el artículo pretende responder a tres interrogantes básicos: 1 ¿existen diferencias entre los hombres y mujeres de la élite política?; 2¿cuáles son las causas que explican la menor presencia de mujeres en posiciones de poder, y 3¿podemos hablar de diferencias en la forma en que hombres y mujeres ejercen el liderazgo?

  5. LAS MUJERES MARROQUÍES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Benítez Eyzaguirre

    2012-01-01

    Full Text Available El diagnóstico de situación de las mujeres es siempre el del desarrollo, la justicia social, los derechos y los discursos de un país. En Marruecos, como en otros países árabes, la tradición y la religión presionan sobre los cambios sociales como argumentos para un inmovilismo que, en medio de los crecientes flujos de la comunicación y la movilidad, quedan cuestionados. Aunque se trata de uno de los escasos casos entre esas naciones que han modificado el estatuto de la mujer, la falta de voz y visibilidad de la causa provocan la contradicción entre un estatuto más avanzado que el de otros países y las normas no escritas y el control social que presiona a diario sobre ellas, sobre todo en las ciudades medianas y en las áreas rurales. El reconocimiento formal de estos avances no va mucho más allá en un contexto de falta de empoderamiento que se apoya en las estructuras ancestrales que han permitido una tasa inexplicable de analfabetismo, la censura social y mediática de sus luchas por los derechos...(Continúa

  6. Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luisa Vega Caro

    2015-07-01

    Full Text Available Estudios previos han mostrado los riesgos de exclusión digital de comunidades rurales y personas mayores y cómo las motivaciones de uso influyen en las prácticas y hábitos de uso de las tecnologías. Con este trabajo queremos analizar cómo las motivaciones, que impulsan a las mujeres adultas de entorno rural a usar las redes sociales, favorecen el desarrollo de su capital social potenciando diferentes formas de participación en la cultura digital. Partiendo de una investigación más amplia sobre 478 mujeres andaluzas de zonas rurales de 18 a 65 años, este trabajo presenta un estudio cualitativo en profundidad de 13 de ellas mediante entrevistas autobiográficas sobre su experiencia en las redes. Los resultados muestran que el uso de las redes sociales descubre oportunidades de participación social vinculadas a diversas inquietudes, revelando las redes sociales como un espacio significativo para promover su participación en la vida cultural y social de sus comunidades.

  7. Análisis de las motivaciones, apoyos y dificultades de mujeres participantes en cursos de formación ocupacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Montserrat Blanco García

    2017-07-01

    Full Text Available El propósito de este estudio es analizar las motivaciones, apoyos y dificultades percibidas por las mujeres españolas que realizan cursos de formación ocupacional respecto a la educación formal inicial, la formación ocupacional y permanente, con la intención de reflejar la concepción de la realidad social de la mujer en los ámbitos educativo y laboral. Para ello se ha aplicado una metodología cualitativa de entrevistas en profundidad, semiestructuradas, individuales y en grupo, a mujeres asistentes a cursos de formación ocupacional. También se han realizado entrevistas a personas expertas en igualdad de género. Los resultados indican que la socialización de género tiene un papel determinante en las elecciones académicas y laborales de las mujeres entrevistadas, cuyo desarrollo se ve condicionado por las responsabilidades familiares y de cuidado que tradicionalmente se han asignado a la mujer. Los factores familiares, económicos e individuales son los que más influyen en el abandono de la educación formal. La principal motivación para la formación permanente es el enriquecimiento personal, aunque una vez que se ha formado la familia, la mujer encuentra dificultad de conciliar la vida familiar y el desarrollo profesional. No obstante, las mujeres dejan entrever la posibilidad de un cambio que sería deseable por alcanzar la igualdad de género en los ámbitos de la formación y laboral. Previamente habría que estudiar las necesidades de las mujeres y los factores de éxito de la formación desde una perspectiva de género, considerando factores internos (motivaciones, intereses, etc. y externos (contextos laboral, familiar, económico, etc..

  8. PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN (COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ALEJANDRA MILLER RESTREPO

    2015-01-01

    Full Text Available El presente artículo busca indagar por la participación laboral de las mujeres –especialmente en situación de pobreza– en el municipio de Popayán (Colombia entre los años 2007–2011. Para tal efecto, se realizó un análisis de la información suministrada por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH y por un taller participativo realizado con 90 mujeres desempleadas y en situación de pobreza a nivel local. Con estos datos se realizaron análisis econométricos a largo plazo a través del Filtro de Hodrick-Prescott, un análisis de cointegración de Johansen y un Test de Causalidad de Granger, para determinar la inserción laboral femenina y su relación con los ciclos económicos de Popayán. Los resultados muestran entre otras cosas, que en todos los indicadores laborales tradicio - nalmente utilizados, las mujeres se encuentran siempre en desventaja frente a los hombres, situación que se acentúa en mujeres bajo condición de pobreza. Adicionalmente, se encuentra que las mu - jeres buscan emplearse cuando el ciclo económico es recesivo y no lo hacen cuando es expansivo.

  9. Las mujeres indígenas venezolanas y sus logros en los albores del Siglo XXI

    OpenAIRE

    Rincón-Soto, Lucía del Carmen

    2014-01-01

    El artículo ofrece un recuento del paradigmático proceso de empoderamiento de las indígenas venezolanas y un balance de cómo su pensamiento se ha articulado para fortalecer su identidad. Se realiza un breve recorrido de la situación de las mujeres desde el proceso de colonización hasta los albores del siglo XXI. Si bien las mujeres indígenas latinoamericanas, en general, y las venezolanas, en particular, tienen muchos desafíos, no se puede dejar de destacar su valiosa participación en los esc...

  10. Género y tecnología. Capacitación para el activismo de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dafne Sabanes Plou

    2012-04-01

    Full Text Available La participación de las mujeres en el uso estratégico y el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación es una de las metas principales de los Intercambios Tecnológicos Feministas. Estas instancias de capacitación reúnen a mujeres que militan por sus derechos y que quieren tener más herramientas para incidir en las políticas públicas y en las decisiones políticas que les permitan avances en la construcción de una sociedad con justicia de género. Los Intercambios están enmarcados por las Prácticas feministas de la tecnología, que permiten abordar las cuestiones críticas de género y tecnología de la información y la comunicación a las cuales es necesario dar respuesta para crear y sostener igualdad de oportunidades para las mujeres en el uso, desarrollo y acceso a los beneficios que brindan estas tecnologías. Estas prácticas también dan marco a la posibilidad de dar una mirada crítica a las políticas sobre tecnología de la información y la comuni-cación que priman en la actualidad, con el fin de marcar la relevancia de políticas de inclusión digital, para el desarrollo de una sociedad con equidad. Las experiencias relatadas, que tuvieron lugar en capacitaciones en tecnología  en América Latina, permiten constatar la relevancia del uso de estas herramientas en el trabajo por los derechos de las mujeres.

  11. Cartografía de la esperanza: Iniciativas de resistencia pacífica desde las mujeres

    OpenAIRE

    2006-01-01

    Este estudio muestra una alternativa de vida que desarrollan mujeres organizadas, frente a las experiencias de muerte, maltrato y desplazamiento que han sufrido ellas, sus familias y las comunidades colombianas durante más de la mitad del siglo XX. Es la alternativa de vida que han ido construyendo las mujeres en tres departamentos, Cauca, Chocó y Nariño, que sufren intensamente los rigores de un conflicto armado que no tiene trazas de terminar. La lógica imperante de los actores armados que ...

  12. Participación política de las mujeres en Chile 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonia Araneda Briones

    2012-01-01

    Full Text Available Panorama de la participación política de las mujeres en Chile. Inicia con un repaso del sistema electoral y la legislación existente, si bien en el país las cuotas de participación política de la mujer no están reguladas de forma específica y no se cuenta con legislación o norma sobre cuotas de género, cabe destacar los avances jurisprudenciales que en materia de género ha realizado el Tribunal Constitucional de Chile, en lo tocante a resguardar la garantía constitucional de la igualdad ante la ley.

  13. Mujeres con VIH-SIDA en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lely Solari Zerpa

    1999-04-01

    Full Text Available Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas del grupo de mujeres infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH que fueron atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Enero de 1989 a Diciembre de 1996. Material y Métodos: Se hizo una revisión retrospectiva de sus fichas epidemiológicas e historias clínicas. Se utilizó la clasificación de los Centros de Control de Enfermedades (CDC para infección por el VIH (Estadíos I-IV. Resultados: Se incluyó 236 mujeres, de 17 a 60 años, con una edad media de 30.4 años. El número de mujeres diagnosticadas por año aumentó de 5 en 1989 a 63 en 1996. La vía probable de adquirir la infección fue por relaciones heterosexuales en 212 pacientes (90.2%. Refirieron haber tenido una sola pareja sexual en su vida 113 (47.8%. Hubo 4 (1.6% de trabajadoras sexuales y no hubo drogadictas por vía endovenosa. Habían tenido otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETSs el 23.4% y éstas fueron más prevalentes en mujeres que tenían prácticas sexuales riesgosas (p=0.005. Tuvieron diagnóstico de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA 69 mujeres. La Condición Definitoria de SIDA más frecuente Síndrome Consuntivo en 23 mujeres (33.3%. Hubo 19 muertes en los años de estudio. La sobrevida media en estadío SIDA fue de 10.6 meses y la causa de muerte más frecuente fue Tuberculosis y Neumonía por Pneumocystis carinii. Conclusiones: El hecho de tener una transmisión predominantemente heterosexual y de que haya un alto porcentaje de mujeres con pocas parejas sexuales nos hace suponer que es probablemente la conducta sexual riesgosa de sus parejas lo que expone a las mujeres a la infección por el VIH. Debemos resaltar la importancia de una adecuada educación a las mujeres que comienzan a tener relaciones, de los riesgos que esto implica y la difusión del uso de condones para prevenir esta infección. ( Rev Med Hered 1999; 10:62-68 .

  14. Ecoturismo y el trabajo invisibilizado de las mujeres en la Selva Lacandona, Chiapas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Mariel Suárez Gutiérrez

    2016-01-01

    Full Text Available El presente artículo analiza la situación de invisibilización de las mujeres respecto a la actividad ecoturística, observando efectos que mantienen los estereotipos de género dentro de la actividad ecoturística como una alternativa económica y social para las mujeres. Se busca señalar desde la planificación de los centros, la diferenciación de género a través de los procesos sociales, y que son trasladados al marco laboral de los centros ecoturísticos, con base en un análisis de dos dimensiones (comunidad y centro ecoturístico, los cuales permiten analizar las relaciones de género y cómo éstas se transforman en cada dimensión. En particular se estudian dos centros ecoturísticos: Top Che en Lacanja-Chansayab y Las Guacamayas en Marqués de Comillas, Chiapas, México. Se utilizan métodos de corte cualitativo basados en el modelo propuesto hacia las dos dimensiones, con ayuda de herramientas como la observación participante, entrevistas semiestructuradas y talleres participativos. Los resultados indican la presencia de los estereotipos de género dentro de las actividades ecoturísticas de los centros, evidentes en las dobles jornadas por parte de las mujeres, se observa cómo se mantiene la división de trabajo en la relación productivo-reproductivo. No obstante, se percibe que las mujeres encuentran en el ecoturismo un nuevo espacio para el emprendimiento económico y social, modificando actitudes, manera de ser y hacer, así como roles y uso del tiempo dentro de las dos dimensiones de estudio planteados.

  15. Desigualdades educacionales en mortalidad y supervivencia de mujeres y hombres de las Américas, 1990-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Haeberer

    2015-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la magnitud y tendencias de las desigualdades educacionales en mortalidad y supervivencia de mujeres y hombres entre países de las Américas. MÉTODOS: Se calcularon métricas de brecha y gradiente de desigualdad en mortalidad adulta, edad promedio de muerte, esperanza de vida y esperanza de vida saludable, según nivel educativo entre países en hombres y mujeres para 1990 y 2010. RESULTADOS: Entre 1990-2010 el promedio de años de escolaridad aumentó de 8 a 10 sin diferencia entre sexos. La tasa de mortalidad adulta (15-59 años no cambió: 1,9 por 1 000 mujeres y 3,7 por 1 000 hombres. El índice de desigualdad de la pendiente aumentó de -1,0 a -2,0 por 1 000 mujeres y de -1,2 a -4,4 por 1 000 hombres. La esperanza de vida aumentó de 75,6 a 78,7 años en mujeres y de 68,9 a 72,4 en hombres; la desigualdad absoluta disminuyó de 7,8 a 7,2 años en mujeres y aumentó de 7,2 a 9,2 años en hombres. La esperanza de vida saludable aumentó de 63,7 a 65,9 años en mujeres y de 59,5 a 62,5 años en hombres; el índice de desigualdad de la pendiente se redujo de 6,9 a 5,8 años en mujeres y aumentó de 6,9 a 7,8 años en hombres. CONCLUSIONES: Entre países de las Américas, los hombres tienen mayor riesgo de morir, mueren más tempranamente y viven menos años libres de enfermedad y discapacidad que las mujeres; el nivel educativo es un determinante de la mortalidad y la sobrevida en ambos sexos y las desigualdades educacionales son más pronunciadas y ascendentes entre hombres y desproporcionadamente concentradas en las poblaciones socialmente más desaventajadas.

  16. LAS FORMAS DE INTERACCIÓN CON EL MONTE DE LAS MUJERES TOBAS (QOM)

    OpenAIRE

    GÓMEZ, MARIANA DANIELA

    2008-01-01

    Este artículo aporta una mirada antropológica a los saberes de las mujeres tobas vinculadas a las prácticas de recolección en el monte, en la provincia de Formosa, Argentina. Utiliza los conceptos "participación comprometida" de Ingold, incorporación o "práctica corporificada" de Csordas, y el concepto de habitus de Bourdieu, para analizar los saberes femeninos como un "conocimiento práctico" (Bourdieu), que se aprende mediante una interacción corporal-perceptiva con los lugares del territori...

  17. Mujeres adolescentes y envejecientes en las series de televisión. Conflictos de identificación

    OpenAIRE

    Gordillo Álvarez, Inmaculada; Guarinos, Virginia; Ramírez Alvarado, María del Mar; Jaime de Pablos, María Elena (Coordinador)

    2009-01-01

    Las mujeres adolescentes y las mayores de cincuenta años son las grandes olvidadas en la mayoría de los estudios sobre género y medios, a pesar de que constituyen áreas de población importantes. La representación de mujeres pertenecientes a ambas franjas de edad en televisión recrea una serie de estereotipos que parecen alejados de nuestra cultura (por la imposición de modelos a partir de Disney Channel en el caso de las adolescentes) o rechazados por ausencia de elementos que permitan la ...

  18. La violencia de pareja y la salud de las mujeres Partner violence and women's health

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor García de Vinuesa

    2004-05-01

    Full Text Available La gran magnitud de la violencia contra las mujeres llevó a que la Organización Mundial de la Salud la declarara como un problema prioritario en salud pública. Según los datos de la macroencuesta realizada por el Instituto de la Mujer en 1999, este problema está afectando en España a una de cada 7 mujeres y da lugar a más de medio centenar de muertes cada año. Este trabajo tiene como objetivo hacer una revisión del origen de sus causas, las consecuencias en la salud de las mujeres y su impacto en los servicios sanitarios. Se analiza por qué las mujeres maltratadas, a pesar de su alta prevalencia, no son reconocidas habitualmente por los profesionales sanitarios, tanto en las consultas como en los servicios de urgencias. Se revisan las acciones que se han puesto en marcha en los últimos años en España desde la Administración sanitaria. Se proponen algunas recomendaciones respecto a las políticas sanitarias y sociales, el papel de los profesionales y la formación e investigación necesarias para avanzar en la erradicación de esta lacra social.The World Health Organization declared violence against women to be a Public Health priority due to its magnitude. This problem affects in Spain one out of seven women, as shown by the 1999 survey conducted by the Instituto de la Mujer, and causes more than fifty annual deaths. The purpose of this essay is to review causes of violence against women and its consequences in health as well as the impact in medical services. The authors analyse the difficulties in systematic recognition of abused women and their neglect, despite the high prevalence, by health care professionals from open care and emergency services. In addition, measures undertaken by Health Authorities in recent years are reviewed. A set of recommendations aimed to eradicate violence against women is given, including those for social, health and research policies and health-professionals education and training.

  19. Explorando la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias amorosas

    OpenAIRE

    de Miguel Calvo, Estibaliz

    2017-01-01

    El presente trabajo explora la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias emocionales, una agencia caracterizada por la redefinición de la propia identidad y por las decisiones en la vida emocional, que resultan disruptivas de las lógicas carcelarias. La base de este análisis es la investigación cualitativa con entrevistas semiestructuradas y observación participante desarrolladas en el departamento de mujeres de la cárcel de Nanclares de Oca (Álava). El amor de pareja c...

  20. La actividad política de las mujeres republicanas en México (1940-1960

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dom��nguez Prats, Pilar

    2009-02-01

    Full Text Available During their exile in Mexico, a sizable number of the politically active female minority in the Republican period participated in the reconstruction of women’s organizations that had functioned in Spain during the civil war, having joined together in a group known as the “Antifascist Women’s Association”. Thus, in the 1940s, the Union of Spanish Women was formed. Their mission involved providing solidarity and material support to the women and men incarcerated in the Franco dictatorship and pursued a “feminine but not feminist” policy maintaining fluid relations between their private domestic duties and the public sphere, which would endure from the 40s through to 1960s.Durante el exilio en México, una parte significativa de la minoría femenina activa en política en el período republicano se dedicó a la reconstrucción de una de las organizaciones de mujeres que habían funcionado en España durante la guerra, la “Agrupación de Mujeres Antifascistas”. Así se creó en los años cuarenta la Unión de Mujeres Españolas, dedicada en especial a la solidaridad material con las mujeres y los hombres presos dentro de las cárceles franquistas. Su actividad política desarrollada a partir de un discurso “femenino pero no feminista” plantea la fluida relación existente entre el espacio privado del hogar y lo público, en relación con las actividades antifranquistas emprendidas por estas mujeres desde los años cuarenta hasta los sesenta.

  1. La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2016-04-01

    Full Text Available La reducida presencia de la mujer en la esfera pública durante los años sesenta y setenta se reflejaba en el limitado repertorio de roles (madre y esposa principalmente que le atribuía la ficción televisiva. El impulso feminista de las décadas sucesivas estimuló las representaciones de los personajes femeninos en el ámbito laboral y la reflexión académica sobre la construcción social de la mujer trabajadora. Pero, a pesar de la relevancia del rol profesional en las protagonistas de la ficción actual, la relevancia de las relaciones sentimentales y de la sexualidad ha revertido en el reducido número de estudios sobre el tema. Este artículo sintetiza los resultados de un análisis de la mujer trabajadora en la ficción televisiva española, integrado en un proyecto sobre construcción de identidades femeninas. La investigación propone una metodología original, que combina métodos cuantitativos y cualitativos (socio-semiótica para afrontar el estudio de 709 personajes femeninos. La investigación revela la convivencia de estereotipos ligados a las representaciones tradicionales de los empleos de las mujeres (trabajos relacionados con la atención al público y el cuidado de las personas con otras profesiones altamente cualificadas. Sin embargo, el empoderamiento de las mujeres con cargos de responsabilidad se asocia frecuentemente con una caracterización negativa del personaje, al tiempo que los problemas de conciliación de los roles familiares y profesionales se eluden sistemáticamente.

  2. Políticas públicas para la diversidad en Bogotá: la incidencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lya Yaneth Fuentes Vásquez

    2009-04-01

    Full Text Available Este artículo analiza la participación de las organizaciones de mujeres en la llegada de los asuntos de mujer y género a las agendas de gobierno en la ciudad de Bogotá, así como su incidencia en la formulación de políticas públicas, entre 2004 y 2007. Frente a la pregunta sobre cómo construir políticas para la diversidad, en el marco de la Mesa Diversa de Mujeres, interesa destacar la emergencia de voces y actores que reclaman demandas diferenciadas y se examinan las reflexiones y debates de los grupos que buscan el reconocimiento de sus identidades y que lograron posicionar sus demandas en la agenda distrital.

  3. Doblemente discriminadas. Situación de las mujeres con VIH/Sida en Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dhayana Carolina Fernandez Matos

    2015-06-01

    Full Text Available La vida de cualquier mujer que se entera que tiene VIH evidencia cambios y rupturas importantes en la manera de ver la vida y su posición en un mundo que sigue estigmatizando a las personas con VIH y cerrándole los espacios, obstaculizando y negándoles el ejercicio de sus derechos humanos. Este artículo busca visualizar las situaciones de discriminación y estigmatización que padecen las mujeres con VIH en el ámbito laboral, familiar y en el ejercicio de su derecho a la salud, configurándose una discriminación múltiple que obliga al Estado a tomar medidas con el fin de garantizar sus derechos humanos.

  4. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PRIVADAS Y COMUNITARIAS DE BAHÍAS DE HUATULCO, MÉXICO. ¿HACIA UN CAMBIO EN EL ROL DE GÉNERO?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Fernández Aldecua

    2010-01-01

    Full Text Available En esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura organizativa de la empresa influye en el proceso de empoderamiento de las mujeres que participan en ella. Los métodos empleados fueron mixtos: encuestas, entrevistas y observación. Los resultados de esta investigación señalan que las mujeres que pertenecen a empresas con una estructura organizativa de tipo comunitario han logrado un mayor nivel de empoderamiento que las mujeres que participan en las empresas con un esquema organizativo privado.

  5. La violencia hacia las mujeres en Oaxaca. En los caminos de la desigualdad y la pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Leticia Briseño Maas

    2016-07-01

    Full Text Available El incremento de las manifestaciones de violencia contra las mujeres en Oaxaca y los encadenamientos de esas expresiones deben explicarse más allá de coyunturas inmediatas y en una perspectiva de interseccionalidad. Dada la amplitud de las expresiones de violencia de género y la constitución eminentemente rural e indígena del estado de Oaxaca, el presente texto se enfoca en las violencias que sufren las mujeres indígenas relacionadas con los conflictos comunitarios y agrarios, las luchas por la tenencia de tierras y su participación en los sistemas de organización tradicional, expresiones consideradas dentro de la modalidad de violencia en la comunidad.

  6. Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado: Etnografia de un trabajo invisible

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emilia Schijman

    2011-06-01

    Full Text Available A partir de una investigación de campo en un barrio de vivienda social de la periferia parisina, el artículo explora los circuitos diarios de las mujeres por las oficinas del Estado. El análisis muestra el trabajo en la ventanilla como una movilización cotidiana, individual y colectiva, que liga sin cesar la esfera doméstica y la esfera pública, la práctica burocrática y la micro-política. Familiarizarse con las categorías administrativas y jurídicas, manipular diferentes regímenes de solicitación, juntar testigos y acumular pruebas escritas, todas estas actividades forman un trabajo invisible pero imprescindible para reclamar derechos y activar la economía de la familia.

  7. Mujeres jóvenes y ciudadanía en Chile: Una mirada a las nuevas configuraciones políticas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruno Bivort

    Full Text Available Resumen En el marco de los cambios producidos en las formas en que los y las jóvenes se vinculan en su calidad de ciudadanos/as con el Estado, el presente trabajo tiene como propósito identificar y analizar las dimensiones distintivas que pudieran otorgar una mayor profundidad y amplitud a la categoría ciudadanía, desde la perspectiva de las mujeres jóvenes, visibilizando las particularidades asociadas a su doble condición, de jóvenes y de mujeres. Utilizando una metodología integrada, en este estudio exploratorio se llevó a cabo un procesamiento de 156 respuestas de mujeres jóvenes a un cuestionario on-line sobre ciudadanía y género. A partir de ello, se evidencia la visión de los derechos que las jóvenes priorizan como ciudadanas y mujeres, los temas específicos que consideran necesarios de impulsar desde una agenda ciudadana y se pone especial énfasis en las situaciones o ámbitos percibidos como espacios de discriminación de género para las mujeres jóvenes, y que habitualmente, quedan inadvertidos en estudios sobre ciudadanía, que no incorporan la dimensión de género en su análisis. Esto permite dar cuenta de una mayor complejidad conceptual para mirar la ciudadanía, más allá de las concepciones tradicionales.

  8. Consumo de alcohol en atracón en las mujeres y adolescentes (Binge Drinking Among Women and Girls)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2013-01-08

    Este podcast está basado en el informe de Vital Signs de enero del 2013, que tiene información sobre las mujeres y las adolescentes que consumen alcohol en atracón. En las mujeres, se define el consumo de alcohol en atracón como beber cuatro o más tragos en un periodo corto. Esto hace que las mujeres y las adolescentes tengan un riesgo más alto de cáncer de mama, agresiones sexuales, enfermedades cardiacas y embarazos no planeados.  Created: 1/8/2013 by Centers for Disease Control and Prevention (CDC).   Date Released: 1/8/2013.

  9. Participación Política de las Mujeres en el Concejo Municipal de Puerto Cabezas desde 1996 al 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Reyna Jack Felipe

    2012-02-01

    Full Text Available Esta investigación es es de tipo monográfica y evalúa la participación de las mujeres en la esfera política del Concejo Municipal de Puerto Cabezas, durante dos períodos: 1996-2000 y2001-2004.De acuerdo a los resultados, las mujeres concurren como minoría en términos numéricos, también en relación a la calidad de la participación en espacios públicos. Han pasado tres períodos del Concejo Municipal y aún no se cuenta con un espacio donde las mujeres electas o que hayan concluido su período, logren comunicar sus experiencias.En este estudio por primera vez se considera examinar cómo están las mujeres en un campo difícil dominado por los hombres. Uno de los resultados más novedosos se orienta a considerar la pasiva participación en el debate y capacidad propositiva de las mujeres concejales del período estudiado. Además, se identificó que tenían escasa experiencia en el campo político, causando una limitada capacidad propositiva en temáticas de beneficio para ellas deacuerdo a su género.Al realizar la revisión de actas del Concejo Municipal de Puerto Cabezas, se evidencia que no hay resoluciones u ordenanzas a favor de las mujeres de forma directa. Así mismo, una vezque las mujeres políticas se enlistan en los partidos para participar de una contienda electoral, tampoco tienen una agenda propia.Una vez electas, se aíslan de las organizaciones de mujeresque les permite el vínculo directo con las demandas de un sector representado por ellas.

  10. Violencia contra las mujeres en tres ciudades de Colombia: Pasto, Cartagena y Cali. 2005-2009

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Londoño Toro

    2014-05-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de una investigación que evidencia la gravedad de la situación de violencia contra la mujer con un examen específico de este fenómeno en las relaciones de pareja. El aporte de las investigadoras radica en la documentación de los principales problemas referidos a la dinámica de las vulneraciones, tipologías de agresores, formas de violencia e incluso períodos en que se incrementan estos fenómenos a partir de las cifras de los Observatorios Regionales de Cali, Pasto y Cartagena (Colombia. Finaliza con unas propuestas relacionadas con el fortalecimiento de las políticas públicas, respuesta estatal e institucional y diseño de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres.

  11. Deporte, género y etnicidad. El caso de las mujeres inmigrantes

    OpenAIRE

    Pfister, Gertrud

    2004-01-01

    Este artículo se centra en el papel de las actividades deportivas en la vida de los inmigrantes de origen islámico. Se pone especial énfasis en las oportunidades y problemas a las que se enfrentan las mujeres inmigrantes en los países occidentales, así como en las actividades físicas que desarrollan. Tomando Alemania como ejemplo, se analiza e interpreta el grado de implicación de los inmigrantes en el deporte, en relación con sus creencias religiosas y sus condiciones de vida. En la segunda ...

  12. (Deconstruir la otredad: las mujeres inmigrantes en la prensa escrita española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helen Creighton

    2013-03-01

    Full Text Available La construcción del otro, ya sea una otredad étnica, cultural, religiosa o simbólica, es un asunto integral para la promoción de una convivencia positiva y pacífica. Esta investigación examina la construcción de la otredad en España, y está enfocada principalmente a la representación de las mujeres inmigrantes. Se ubica dentro del marco de la Investigación para la Paz y hace hincapié en la manera en que los medios de comunicación, concretamente la prensa escrita, construyen una imagen de las mujeres inmigrantes basada en una otredad, construida principalmente por la interacción de factores de etnicidad y género. Tratamos de hacer una aportación al cuerpo de análisis existente y contribuir con información actualizada. Los desafíos han incluido realizar un estudio que abarca perspectivas de género e interculturalidad, y que contribuye a una reconceptualización y relectura de la representación de las mujeres inmigrantes en la sociedad española. Tenemos como objetivo contribuir a los esfuerzos de transformar los estereotipos negativos – es decir, “deconstruir la otredad” – y hacer visible lo que permanece expulsado de las representaciones mediáticas.

  13. Factores asociados a la aceptación de salpingoclasia posparto entre mujeres infectadas por el VIH Factors associated with acceptance of postpartum tubal ligation among HIV infected women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Figueroa-Damián

    2001-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la aceptación de salpingoclasia entre mujeres infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, después de finalizar su embarazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles con 72 pacientes embarazadas seropositivas al VIH, en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer, entre marzo de 1988 y febrero de 1999. Se consideraron casos a 49 mujeres que al finalizar el embarazo aceptaron la realización de salpingoclasia, 23 pacientes que rechazaron este procedimiento conformaron los controles. En cada paciente se investigaron antecedentes demográficos, historia sexual y reproductiva y condiciones relacionadas con la infección por el VIH. Se realizó estadística descriptiva, las variables categóricas se compararon con ji² o prueba exacta de Fisher y las continuas con t de Student, se hizo cálculo de razón de momios (RM, con intervalo de confianza al 95% y se realizó análisis estratificado mediante ji² de Mantel Haenszel para variables potencialmente confusoras. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes seropositivas fue de 25.5 ± 5.5 años. Estas ingresaron al hospital con una mediana de 27 semanas de gestación (intervalo de 7 a 40 semanas; 16 (22.2% no tuvieron control prenatal en el INPer. La mediana de tiempo de conocerse infectadas fue de nueve meses (intervalo 1 a 108. Las variables que se asociaron con la aceptación de salpingoclasia fueron: el antecedente de hijos previos, con una RM de 11.1 (IC 95% 3.4 a 36; la atención a partir del año de 1995, con una RM de 4.7 (IC 95% 1.7 a 13.3 y el tener cuando menos un hijo previo infectado, con una RM de 4.6 (IC 95% 1.1 a 23.1. El análisis estratificado no mostró modificación en la fuerza de asociación de estas variables con la aceptación de salpingoclasia. CONCLUSIONES: El tener hijos previos fue el factor que más influyó en la aceptación de salpingoclasia. El texto completo en inglés de este

  14. Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e indígenas de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Soledad González Montes

    2009-01-01

    Full Text Available Este artículo hace un recorrido por un conjunto de contribuciones recientes al conocimiento del problema de la violencia con tra las mujeres en contextos rurales e indígenas. Argumenta que la lucha con tra la violencia doméstica ha sido un aspecto medular del trabajo realizado por las organizaciones de mujeres rurales que cuestionan las relaciones que les resultan opresivas. Un recurso fundamental ha sido la búsqueda de justicia y la afirmación de nuevas concepciones sobre los derechos de las mujeres y sobre el lugar que deben ocupar en sus comunidades. En este proceso, las organizaciones se apropian de las nuevas normatividades nacionales e internacionales para apoyar sus cuestionamientos al orden social vigente, constituyéndose en un importante factor que apunta hacia posibles transformaciones en las representaciones y prácticas de género en contextos rurales.

  15. La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reivindicaciones territoriales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosely Aparecida Stefanes Pacheco

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en losprocesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandasindígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizadosucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron enmarcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimientocomo pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arenapolítica, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entreotros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las políticas indigenistas.Utilizamos como caso de estudio el proceso en el que viven las mujeres guaraní kaiowádel Estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.

  16. Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres Feminist's publications in el Ecuador: El Ágora de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cuvi-Sánchez

    2004-12-01

    Full Text Available Este ensayo se refiere a Caracola y El Ágora de las Mujeres, dos publicaciones feministas que circulan en El Ecuador. La primera es una revista impresa y trimestral que apareció en marzo de 2001; la segunda es una página que se distribuyó por correo eléctrico durante el 2002 y el 2003.En el ensayo se plantean los objetivos de estas publicaciones, se describe la acogida que han tenido entre la audiencia que han captado, y los desafios que ambos medios de comunicación enfrentan. Dos son las preocupaciones principales de la autora: Cómo elevar la audibilidad de los discursos feministas en el medio ecuatoriano y cómo erosionar el pensamiento androcéntrico que domina las ciencias, la literatura y el arte en ese país.This essay is about Caracola y El Ágora de las Mujeres, two feminist's publications that circulate in Ecuador. The first is a published paper journal that comes out every three months, it first appeared in March 2001; the second was as on-line webzine that appeared between 2002 and 2003. This essay talks about the objectives of both these publications, it describes their reception and the challenges they fac.e The author's intentions are twofold: how to make feminist discourses heard in Ecuador and how to erode the androcentric line of thought that dominates the sciences, literature and art in this country.

  17. Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los ...

    International Development Research Centre (IDRC) Digital Library (Canada)

    Sin embargo, la práctica de pedir cuentas no es extendida en América Latina, ...... de sus defensores en las comunidades académicas y de investigación, a menudo ...... una alta valoración de las mujeres del acceso a la lectura y la escritura.

  18. Hookworm infection and anemia in adult women in rural Chiapas, Mexico Anemia e infección por Necator americanus en mujeres en Chiapas, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula E. Brentlinger

    2003-04-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To describe associations between anemia and hookworm (Necator americanus infection in hospitalized women in rural Chiapas, Mexico. MATERIAL AND METHODS: We retrospectively reviewed the hospital records of 68 anemic women (defined as having a hemoglobin level OBJETIVO: Describir la asociación entre anemia severa e infección con Necator americanus en una población de mujeres hospitalizadas en el estado de Chiapas, México. MATERIAL Y MÉTODOS: En el registro de ingresos del año 1999 de un hospital rural en Altamirano, Chiapas, se identificaron a las pacientes con diagnósticos de egreso de anemia (definida como hemoglobina<10mg/dl y/o parasitosis intestinal. También se revisó el registro de transfusiones para identificar a las mujeres mayores de 14 años de edad que recibieron sangre. La revisión de expedientes y el análisis de datos se llevó a cabo en el año 2000. Las comparaciones de las características de las pacientes se hicieron con la prueba t de Student (para variables continuas y la prueba ji2 (para variables categóricas. La significancia estadística se estableció con un valor de p< 0.01. RESULTADOS: En las mujeres en quienes se realizó examen coproscópico, 50% tuvieron N. americanus. La presencia de N. americanus no excluyó la presencia de otro factor de riesgo para anemia, por ejemplo embarazo o hemorragia. Los niveles de hemoglobina de las mujeres infectadas con N. americanus fueron significativamente más bajos (promedio 4.1 g/dl que los de las demás mujeres anémicas (promedio 7.0 gm/dl, y la prevalencia de N. americanus en mujeres anémicas fue más alta (50.0% que en la población atendida por el hospital (1.9%. CONCLUSIONES: Aunque la prevalencia de infección con N. americanus no se considera alta en la población general mexicana, fue importante en las mujeres anémicas que se sometieron a coproscopía en nuestro estudio. Las mujeres anémicas ameritan coproscopía donde existe N. americanus, y pueden

  19. Nivel de adaptación y afrontamiento en las mujeres con cáncer de mama

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yoeli Leyva-Pescador

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: El cáncer de mama constituye una amenaza para la salud por ser la segunda causa de muerte en la mujer de 30 a 50 años de edad. El diagnostico, tratamiento y recuperación de las mujeres con cáncer de mama genera situaciones estresantes, la forma en cómo se afrontan influye en la adaptación. Objetivo: Conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama, atendidas en una institución de salud de Durango, Dgo. México. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo cuantitativo, aplicando instrumento validado en población mexicana con un (alfa .7969, "escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación" de Callista Roy" en 22 mujeres con cáncer de mama. Resultados: Las mujeres con cáncer de mama se adaptan y afrontan su problema de salud, con un nivel de adaptación integrado y compensatorio pudiendodistinguir que dónde presenta dificultad es en el modo físico y fisiológico. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio "ajuste psicosocial y afrontamiento en pacientes con cáncer de mama" se encuentra una diferencia en que los participantes no experimentaron cambios a partir de la enfermedad contraria a nuestro trabajo ya que los participantes adquieren nuevas posibilidades y capacidades. La adaptación de las mujeres que han padecido cáncer de mama es un proceso dinámico, enfrentan múltiples desequilibrios que afectan sus dimensiones emocional, física, mental y social. Se pudo conocer el nivel de adaptación y afrontamiento de las mujeres con cáncer de mama comprobando que en su mayoría presentan un nivel de adaptación integrado y compensatorio. (Rev Cuid 2011; 2(2: 96- 104Palabras clave: Adaptación Psicológica, Atención de Enfermería, Cáncer de Mama. (Fuente: DeCs BIREME.

  20. Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana: Entre la flexibilidad y significación del trabajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Areli Veloz Contreras

    2010-01-01

    Full Text Available En este artículo se analizan las experiencias de trabajo de las mujeres purépechas en Tijuana. Se pone énfasis en el trabajo de las mujeres en las maquiladoras para entender el significado que actualmente le confieren a éste en un contexto de flexibilidad de las formas de trabajo industrial, lo que conlleva a transformaciones en las percepciones del trabajo mismo. Además, se menciona la ambigüedad de la inclusión a las maquiladoras como parte positiva en la significación del trabajo y la continuidad de las formas de desigualdad social por cuestiones de género, étnicas, de clase y migratorias.

  1. Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Olivera Betrán

    2012-09-01

    Full Text Available Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han sido excelentes, sin duda uno de los mejores Juegos de la historia olímpica de nuestra era. El modelo organizador y su eficiente gestión, con una mezcla del pragmatismo británico y la incorporación activa de la ciudadanía, ha sido el motor de unos Juegos magníficos que junto a unas instalaciones idóneas, prácticas y respetuosas con el medio ambiente confieren a estos Juegos la categoría de modélicos. Al acierto organizador se une el éxito de sus competiciones deportivas con la proyección de los valores olímpicos, la confirmación de mitos deportivos y el surgimiento de nuevos héroes, el registro de nuevos récords y una creciente presencia de la mujer en los Juegos (45%. Lo peor ha sido el mercantilismo rampante y sin escrúpulos éticos con patrocinadores olímpicos que promocionan productos alimenticios perjudiciales para la salud infantil, que contaminan el medio ambiente o que contratan niños y niñas como mano de obra barata. Su gran aportación a la historia de los Juegos y al mundo en general ha sido la primera participación plena de las mujeres deportistas en las 204 delegaciones participantes. Los retos pendientes lo constituyen la capacidad de reciclar y reutilizar las instalaciones y equipamientos olímpicos para necesidades, usos y disfrutes de la ciudadanía, incrementar la práctica deportiva entre la ciudadanía especialmente entre las mujeres y prohibir el patrocinio olímpico de empresas sin conciencia moral con la población infantil y el medio ambiente.

  2. TIEMPO DE ACADEMIA Y EL PODER 'PODER' DE LAS MUJERES EN EL DESAFÍO FAMILIA-TRABAJO. LAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Flor de María Gamboa Solís

    2017-01-01

    Full Text Available La armonización trabajo-familia no puede ser abordada sin considerar una reflexión en torno al tiempo y sus inscripciones subjetivas en la experiencia de las mujeres académicas que se desempeñan en las IES de nuestro país. El tiempo es un elemento fundamental que por lo general no se cuestiona, sin embargo es uno de los factores que determinan el tipo de relación: armónica, tensa o desafiante que las mujeres entablan entre el trabajo y el hogar. Ambos mundos, constituyen una relación tejida y destejida por el tiempo y sus inscripciones subjetivas, en las que el género juega un papel decisivo, junto a otros elementos como la clase social, la cultura o la raza. Los hombres no perciben el tiempo del mismo modo que lo hacen las mujeres, ni todas las mujeres en general tienen la misma percepción. Ésta varía de contexto en contexto, y el que aquí abordaremos es el que comprende la academia en la UMSNH y sus correlaciones con la reproducción de roles tradicionales de género que, porende, no incide en la transformación de las condiciones laborales ni familiares a favor de una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

  3. La presencia de las mujeres en el Foro Mundial Social policéntrico de Bamako 2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maryan Ismail

    2013-07-01

    Full Text Available Este texto es un testimonio de la llegada tan esperada y necesaria de las mujeres en foros mundiales, en este caso, el celebrado en Bamako. No sólo es una victoria por el hecho de que demuestra el crecimiento de la organización asociativa femenina en África, sino también porque la perspectiva femenina fue una constante en el congreso, a través de la cual se habló de avances socio-económicos, de derechos humanos y de los problemas en las relaciones entre géneros. El tema central del congreso fue consolidar el vínculo entre mujeres inmigrantes en Occidente y mujeres africanas, para defender con más fuerza los derechos humanos y abordar cuestiones sociales como la pobreza en África, el tráfico de mujeres, nuevos proyectos sanitarios y educativos, etc.

  4. Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad en la estructura organizacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Moine María Beatriz

    2015-03-01

    Full Text Available El presente artículo ofrece una revisión de la literatura a nivel nacional e internacional indagando acerca del proceso de promoción del género femenino en la escala jerárquica de la organización. El objetivo central del artí- culo apunta a determinar qué factores o características personales, profesionales y culturales, entre otras, influyen en la participación de las mujeres en los puestos directivos de las empresas. A partir de esta base, se analiza la situación de las mujeres en el ámbito de Río Cuarto, Córdoba y la región. Esta última premisa involucra la realización de un trabajo de campo que, a nivel exploratorio, analiza las características de la inserción de varones y mujeres en la organización locales y regionales y los determinantes en el acceso a cargos de dirección.

  5. “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual, Puente Piedra 2013”

    OpenAIRE

    Arce Sánchez, Ciro Dagnny; Tarrillo Jesús, Vicente Iván; Zavala Guerrero, César Alejandro

    2017-01-01

    La investigación titulada “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual”, tuvo como objetivo establecer la relación entre la protección de las mujeres adolescentes y el coso sexual. La metodología utilizada es descriptiva, porque describe las propiedades y características de un fenómeno que se somete a analizar; además el estudio es cuantitativo puesto que brinda datos exactos y medibles. Asimismo, este estudio se enmarcó dentro de la investigación básica. Igu...

  6. La inequidad en el acceso a la atención odontológica de las mujeres gestantes en Santander

    OpenAIRE

    Sonia Constanza Concha Sánchez; Carolina Morales Borrero

    2014-01-01

    Introducción: Las condiciones de vida, salud, atención y cuidado de las gestantes están comprometidas, en especial en las mujeres más pobres y vulnerables, y el componente bucal ejerce un papel importante en esta inequidad. Objetivo: Describir las condiciones sociales y económicas que determinan la inequidad en el acceso a la atención odontológica de las mujeres gestantes en Santander. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal que incluyó 8695 gestantes e...

  7. Las comunidades virtuales como marcos de cuidados horizontales entre mujeres: el caso de las familias que acuden a la donación reproductiva en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Jociles Rubio

    2016-05-01

    Full Text Available Las comunidades virtuales tienen una alta presencia en España entre las mujeres que acuden a la donación reproductiva (donación de semen, óvulos, embrión y/o gestación subrogada y que conforman diversos tipos de familia (monoparentales, homoparentales y heteroparentales. Las mujeres encuentran en dichas comunidades un entorno de cuidados que suple las carencias existentes en sus entornos inmediatos en cuanto a información que las oriente, apoyo psicológico, canales de expresión emocional e incluso recursos materiales y educativos necesarios para la construcción de sus proyectos familiares, y que no les ofrecen tampoco las clínicas de reproducción asistida ni el menguado Estado del Bienestar. Las comunidades virtuales pueden ser consideradas como marcos de cuidados horizontales entre mujeres en la medida en que estos no son proporcionados por ellas a otras personas en el ámbito doméstico (propio o ajeno, que ha sido la casuística más estudiada desde los estudios de género, sino a otras mujeres que comparten, en el doble sentido de la palabra (tener cosas en común/poner a disposición de alguien, la experiencia de acceder a la maternidad en circunstancias semejantes.

  8. Retiro y ayuno: algunas prácticas religiosas de las mujeres andalusíes

    OpenAIRE

    Marín, Manuela

    2000-01-01

    La literatura biográfica andalusí contiene un corto número de biografías de mujeres devotas (salihat), cuyas características más notables son la dedicación a la lectura del Corán, la limosna, la vida retirada y el ayuno. Gracias a estos y otros textos, puede apreciarse cómo las dos últimas prácticas mencionadas llegaron a conformar un ámbito específico de dedicación religiosa entre las mujeres andalusíes; en particular, el caso del ayuno revela fórmulas de anulación del cuerpo destinadas a tr...

  9. APORTE DE LA MUJER RAMA AL DESARROLLO IDENTITARIO DE LAS COMUNIDADES DE RAMA CAY Y LA ZOMPOPERA, BLUEFIELDS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Morales

    2012-02-01

    Full Text Available Históricamente el pueblo rama es el grupo indígena de la Costa Atlántica de menor población.El pueblo rama tiene una notable variedad de recursos naturales, entre ellos el recurso forestal y la pesca.Este estudio contribuye a un acercamiento sobre la realidad socioeconómica y cultural del pueblo rama, desde las voces de las mujeres y particularmente visibilizar el aporte de ellas, orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y por ende de la comunidad a través del fortalecimiento de su identidad y cosmovisión.El estudio se desarrolló en las comunidades de Rama Cay y la Zompopera. En el ámbito social la mujer rama aporta signifi cativamente a las actividades de organización comunitaria, donde en los últimos años ha manifestado mayor participación y liderazgo. Su labor en la organización comunitaria, también le ha permitido posicionarse mejor en su entorno sociocultural.En relación a la educación, la mujer rama es quien custodia los valores y las tradiciones, por tanto desde la intimidad de su casa transmite en esencia la cultura rama.En lo que respecta a la dinámica económica, la mujer es la que siembra, cosecha y también comercializa todos los productos tanto de la agricultura como de la pesca.

  10. ¿Una violencia invisible? Las mujeres en los monumentos públicos.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elo Vega

    2016-01-01

    Full Text Available El monumento es la expresión artística más explícitamente política. Su función principal consiste en legitimar el orden del presente a través de una invocación al pasado, para lo que recurre a unas formas estéticas poseedoras de un poderoso capital simbólico acumulado a lo largo de la historia. Una de las más persistentes características del monumento es la profusión en ellos de figuras femeninas. La crítica feminista permite revelar en ella la visión androcéntrica e ideológicamente interesada en que se sustentan. El modelo de mujer predominante en la estatuaria pública construye una imagen fija, pretendidamente universal, inalterable y a-histórica de las mujeres, unos discriminatorios estereotipos de género que los propios monumentos contribuyen a reforzar.

  11. RESISTENCIAS DESDE LOS MÁRGENES: LA EXPERIENCIA MIGRATORIA DE LAS MUJERES COMO FORMA DE AGENCIA SOCIAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanesa Vázquez Laba

    2014-01-01

    Full Text Available Con el propósito de contribuir a la discusión teórica y política sobre la capacidad agencial de las mujeres en condiciones de subalternidad, el presente artículo se basa en un trabajo de investigación empírica sobre los procesos y experiencias migratorias de mujeres latinoamericanas y africanas residentes en Mallorca, España. Demuestra que a pesar de la condicionalidad de la segmentación por género y raza del mercado laboral y el uso político del velo, las mujeres inmigrantes dan cuenta de acciones concretas de resistencias identitarias y políticas desde los márgenes en una búsqueda por una ciudadanía real.

  12. Las mujeres, las guerras y el derecho internacional humanitario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Postigo Asenjo

    2011-12-01

    Full Text Available La violencia sexual se emplea como instrumento de intimidación, castigo y terror, e incluso coadyuvante de limpieza étnica, en los conflictos armados. En las últimas décadas, se han producido importantes avances en la inclusión de la violación entre los crímenes contra el derecho internacional humanitario. Sin embargo, aún son necesarias acciones más eficaces para evitar que se produzcan violaciones sistemáticas en las zonas en conflictos y post-conflicto. Este trabajo destaca la importancia que tiene la lucha por la igualdad y la incorporación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones para combatir esta lacra y asegurar la paz y la estabilidad.  Sexual violence has long been used as a weapon of war, with the purpose of intimidating, injuring and punishing civilians, and even as an ethnic cleansing adjuvant, in armed conflicts. In the last decades, though, there have been important advances towards the definition and prosecution of rape as a crime against international humanitarian law. Notwithstanding, more effective measures are needed to protect women from this heinous crime in the conflict zones and post-conflict. This article stresses the need to keep struggling for gender equality and improving women’s participation in decision making processes to achieve peace and stability

  13. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LA IMAGEN CORPORAL Y LA AUTODESCRIPCIÓN DE LA FORMA FÍSICA EN MUJERES SEDENTARIAS VS. MUJERES ACTIVAS DEPORTIVAMENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Arbinaga Ibarzábal

    2010-10-01

    Full Text Available

     

    Se analizan las relaciones entre imagen corporal y autodescripción física en mujeres que practican danza aeróbica de forma amateur frente a un grupo de mujeres sedentarias.
    La muestra se compuso de 112 mujeres activas deportivamente y 51 mujeres sedentarias.
    Los resultados al “Body Shape Questionnaire” (B.S.Q indican que no se presentan diferencias significativas entre las mujeres sedentarias y las mujeres activas. Del conjunto de la muestra, el 18,4% de las mujeres presentaría problemas con la imagen corporal; siendo en las sedentarias el 19,6% y en las activas el 17,9%. Al valorar los resultados en el “Physical Self-Description Questionnaire” (P.S.D.Q, las mujeres sedentarias puntúan por debajo de las activas en todos los factores salvo en el de fuerza.
    Palabras Clave: imagen corporal, forma física, aeróbic, mujer, sedentarias.

  14. De la maternidad elegida a no ser madre (por ahora: anticoncepción y aborto en la vida de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Rostagnol

    Full Text Available Este artículo analiza las formas en que mujeres procuran elegir el momento de su maternidad, y las maneras en que combinan sus prácticas reproductivas en el marco de su sexualidad. La norma conceptiva habla de un tiempo para la maternidad que se inscribe dentro de una serie de requisitos, los cuales, si bien son sociales, marcan las expectativas de las propias mujeres; el tipo de pareja y el momento vital aparecen entre los más importantes. Se examinan las prácticas anticonceptivas de mujeres según los tipos de relación de pareja en que se encuentran; el lugar ocupado por la medicalización de los cuerpos; y la relación entre la anticoncepción y los embarazos no esperados. Emergen marcadas diferencias en los significados y prácticas reproductivas entre mujeres de estratos bajos y de capas medias. El aborto se presenta como una forma de demorar el inicio del ciclo reproductivo entre mujeres de camadas medias, mientras que en estratos bajos aparece hacia el final de dicho ciclo, o para distanciar los nacimientos.

  15. Mujeres, hombres y participación política. Buscando las diferencias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    JUAN JOSÉ GARCÍA ESCRIBANO

    1999-01-01

    Full Text Available La dimensión política con relación a las mujeres constituye un fenómeno explicativo de otras dimensiones de la desigualdad por género, a la vez que en la actualidad, en la mayoría de los países, se erige en un fenómeno emergente en el terreno de lo social, mientras que en lo sociológico plantea retos teóricos y metodológicos. Los objetivos planteados en esta nota de investigación son teóricos y empíricos. Por un lado, conocer sucintamente las perspectivas teóricas y metodológicas aportadas desde la teoría sociológica a las relaciones de género. Por otro, aproximarnos a la realidad social española a través de los datos empíricos, en aspectos tales como: el comportamiento político de mujeres y hombres respecto de la participación, la ideología y el comportamiento electoral.

  16. Rezagos en el nivel de autonomía de las mujeres rurales mexicanas en la primera década del siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica López Guerra

    2017-01-01

    Full Text Available Considerando los cambios ocurridos en la condición de las mujeres mexicanas en materia escolar y laboral, además de las transformaciones del campo mexicano en las décadas recientes, llevamos a cabo un estudio sobre los avances y rezagos en la autonomía de las mujeres rurales comparándolas con sus pares urbanas. Para ello utilizamos los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH de 2011. Nuestros resultados sugieren la existencia de importantes rezagos en la condición de las mujeres rurales respecto a las urbanas; sin embargo, al considerar algunas características sociodemográficas se detectan algunos matices.

  17. La diversidad de situaciones de las mujeres en el mercado laboral en función de las características socio-democráticas de sus zonas de residencia

    OpenAIRE

    Miedes Ugarte, Blanca; Sánchez López, Celia

    2003-01-01

    La presente comunicación, a partir de los datos extraídos de un panel semestral de empleo realizado desde 1999 a 2.234 hogares residentes en la ciudad de Huelva (empleando una metodología muy similar a la de la EPA del INE), aborda el estudio de las desigualdades en la situación laboral de las mujeres atendiendo a las características socio-demográficas del barrio donde residen. Se estudian tanto las desigualdades por género en cada zona como las que se dan en las mujeres ...

  18. Necesidades percibidas por las mujeres respecto a su maternidad. Estudio cualitativo para el rediseño de la educación maternal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Paz Pascual

    2016-12-01

    Conclusión: Las mujeres de nuestro entorno perciben necesidades similares a las de los países anglosajones, independientemente de las diferencias culturales. Parece claro la necesidad de rediseñar un programa de educación perinatal extenso, personalizado, dinámico, que empodere a las mujeres para gestionar su propia salud y la de su familia

  19. Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Fernández Campomanes

    2014-06-01

    Full Text Available Este artículo trata de avanzar en el conocimiento de la situación de las mujeres mayores respecto al uso de las redes sociales y su relación con la calidad de vida. Se ocupa de un colectivo al que nuestra sociedad no presta demasiada atención desde una perspectiva política ni académica y lo hace desde un punto de vista de absoluta vigencia, como es la participación en las redes sociales. El marco teórico lo trazan la revisión de las ideas de web 2.0, brecha digital y brecha digital de género, y envejecimiento activo y calidad de vida. Es un trabajo cualitativo para el que se ha realizado un muestreo de carácter intencional de ocho casos típicos que responden al perfil de mujeres de más de 55 años, residentes en Asturias, cuidadoras y usuarias de las redes sociales, cuya vinculación con las TIC no está relacionada con el empleo ni con su trayectoria académica. Se han llevado a cabo cinco entrevistas en profundidad y un grupo de discusión heterogéneo formado por tres usuarias y tres expertas en materia de igualdad y nuevas tecnologías. Analizados los datos a la luz de las categorías establecidas, el estudio concluye que el acceso a internet y a las redes sociales influye en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores y los resultados que se alcanzan contribuyen a perfilar ideas de gran relevancia para formular políticas públicas que fomenten la igualdad en el acceso de las mujeres mayores a las redes sociales.

  20. Las mujeres y la revolución mediática: una de las bases de las revueltas y del cambio en el mundo árabe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María Perceval

    2011-12-01

    Full Text Available En este artículo analizamos la participación de las mujeres en las revueltas árabes, específicamente en Túnez y Egipto, de finales del año 2010 y principios del 2011. El proceso de cambio político y social impulsado por una población juvenil deseosa de instaurar un sistema democrático no pude ser entendida sin tener en cuenta la gran participación femenina en las protestas. La masiva participación sin precedentes inmediatos de las mujeres en este proceso, tanto en la organización como en la preparación y realización, fue posible gracias a los cambios mediáticos de los últimos cinco años. El artículo realiza un recorrido que muestra como la variación de la imagen de la mujer ha sido determinante en esta novedosa implicación de las mujeres árabes en las revoluciones sociales. Esta transformación se produce tanto en los medios tradicionales a partir de los programas de entretenimiento y en la ficción, como en las redes satelitales de información y esencialmente en las redes sociales por Internet y los blogs que han revolucionado totalmente el panorama mediático del mundo árabe. This article analyses the women‟s role in the Arab revolutions, specifically in Tunisia and Egypt, from latest 2010 to early 2011. The process of social and political change that has been driven by youth men and women, who demanded a democratic system, can‟t be understood without taking into account the substantial feminine participation on the protests. The unprecedented number of women who participated in the preparation, organization and carrying out of this process, was possible thanks to the media changes of the last five years. This article explains how the change of the women‟s image has been a deciding factor in this newly implication of the Arab women in the social revolutions. This transformation was generated on the traditional mainstream media (entertainment programmes and the shows, on the information from the satellite

  1. La inequidad en el acceso a la atención odontológica de las mujeres gestantes en Santander

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonia Constanza Concha Sánchez

    2014-04-01

    Full Text Available Introducción: Las condiciones de vida, salud, atención y cuidado de las gestantes están comprometidas, en especial en las mujeres más pobres y vulnerables, y el componente bucal ejerce un papel importante en esta inequidad. Objetivo: Describir las condiciones sociales y económicas que determinan la inequidad en el acceso a la atención odontológica de las mujeres gestantes en Santander. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal que incluyó 8695 gestantes en las que se analizó variables relacionadas con área geográfica, con el sistema de atención y en la mujer gestante variables demográficas, condición bucal y asistencia a consulta odontológica. Para el análisis univariado se calcularon medidas de resumen y para el bivariado se relacionó la asistencia a la consulta odontológica con las variables que determinan su asistencia a la consulta odontológica, para ello se aplicó test de chi². Conclusión: Los determinantes económicos y sociales relacionados con el bajo nivel de desarrollo del municipio, la residencia en zona rural, ser vinculada o usuaria del régimen subsidiado y ser mayor de 40 años influencian la atención odontológica de las mujeres gestantes en Santander

  2. Mujeres, ciencia y medios de comunicación: posibilidades de un directorio de mujeres expertas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge García Marín

    2007-01-01

    Full Text Available En la 4ª Conferencia Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Pekín en septiembre de 1995, patrocinada por las Naciones Unidas, en el documento "Las mujeres y los medios de comunicación" ( se presentan varias reflexiones que inciden, por una parte, en incrementar la participación y el acceso de las mujeres a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios; y, por otra, en promover una imagen equilibrada y no estereotipada de ellas en los medios de comunicación. En este trabajo, partiendo de la constatación de la presencia de las mujeres en el cam po científico, reflexionamos sobre la necesidad de una Base de Datos de Mujeres Expertas como magnífica posibilidad para visibilizarlas en el discurso mediático.

  3. Efecto de la reinfección sobre la evolución de ratas infectadas con Trypanosoma cruzi

    OpenAIRE

    Revelli,Silvia; Berra,Héctor; Valenti,José; Moreno,Hilda; Bernasconi,María; Poli,Hugo; Morini,Julio

    1990-01-01

    El objetivo de este trabajo fue comprobar si una de las variables medio-ambientales, la reinfección, puede modificar el comportamiento observado en un modelo de rata a nivel de parasitemia, anticuerpos séricos, manifestaciones electrocardiográficas y/o lesión miocárdica. Los grupos experimentales fueron: GI: ratas infectadas al destete con 1 x 10(6) T. cruzi; GR: igual a GI más reinfecciones cada 30 días hasta los 150 días post-infección inicial (p.i.i.); GI1 ratas de 51 días infectadas; GT: ...

  4. La representación política de las mujeres en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jacqueline JIMÉNEZ POLANCO

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: Este texto analiza la representación política de las mujeres de Argentina, Brasil, Chile, México y la República Dominicana. Es un análisis comparado sobre los acontecimientos históricos que permitieron el acceso de las mujeres de estos países latinoamericanos a la política formal y su representación parlamentaria en los procesos de transición iniciados a finales de los años 70 y principios de los 80, y sus efectos en la etapa democratizadora de la década de los 90. La lenta incorporación de las mujeres latinoamericanas en la clase política vedó durante mucho tiempo sus derechos de ciudadanía, limitó su participación en los procesos de democratización, y las marginó de las esferas de decisión de las políticas neoliberales de los años 80 y 90. Los efectos perversos de estos procesos han generado una percepción negativa de las mujeres hacia las prácticas políticas y los programas económicos de los procesos de democratización.ABSTRACT: This article analyses the political representation of women in Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Dominican Republic. The author carnes out a comparative analysis of the historical events that allowed the incorporation of women in these Latin American countries to formal politics and their parliamentary representation in the processes of transition initiated in the late 70s and early 80s, as well as their effects on the democratizing stage of the 90s decade. The slow incorporation of Latin American women to the political elite vetoed for a long time their citizenship rights, limited their participation in the processes of democratization and banned them from the neoliberal political decision making arenas of the 80s and 90s. The evil effects of these processes have generated a negative perception among women towards the political practices and the economic programs of the democratization process.

  5. El camino hacia la arquitectura: las mujeres de la Bauhaus

    OpenAIRE

    Hervás y Heras, Josenia

    2015-01-01

    Las mujeres de la Bauhaus: El camino hacia la arquitectura, no es un simple título, es una secuencia en el tiempo. Al igual que la meta final de la Bauhaus era la Arquitectura, la Construcción, la obra de arte total donde participaban todas las disciplinas; la Escuela, sin la participación femenina hubiese nacido castrada, no hubiese sido la Bauhaus. En una entrevista se le preguntó a un alumno la razón de su ingreso, qué era lo más importante que le hizo tomar dicha decisión, a lo que contes...

  6. LA AUTONOMÍA ZAPATISTA. UN ESCENARIO DONDE SE GESTAN POSIBILIDADES DE UNA VIDA DIGNA PARA LAS MUJERES JÓVENES ZAPATISTAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Gómez Bonilla

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es explorar quiénes son las mujeres jóvenes zapatistas, su cotidianidad, las diferencias con las mujeres mayores y cuáles son sus demandas y exigencias, después de quince años del levantamiento zapatista. En este trabajo se utilizó el enfoque interpretativo. La zona de estudio fue un Municipio Autónomo Zapatista. Los resultados indican que ahora las jóvenes zapatistas participan en las decisiones relacionadas con la autonomía, en el plano personal, al ejercer el derecho a elegir con quién y cuándo casarse; no obstante, esta participación tiene contradicciones que no siempre resultan ventajosas. Será esta generación a la que le tocará luchar para cambiar estructuras y roles al interior de las comunidades y la familia, para poder lograr una vida digna, sin las desigualdades de género en que han vivido las mujeres indígenas.

  7. Perspectiva teológica del empoderamiento de las mujeres en el ministerio de Jesús relectura las narrativas lucanas (la mujer con flujo de sangre y viuda persistente) como aproximación a una respuesta a la situación de las mujeres en el contexto del VIH en Colombia

    OpenAIRE

    Wilches García, Fabián Eduardo

    2013-01-01

    En la sociedad latinoamericana las mujeres se encuentran en una situación desigual frente a los hombres. Una de las razones para que esto suceda es el hecho de reproducir sistema patriarcal que valora y da primacía a lo masculino sobre lo femenino, esto en América Latina es conocido como machismo.

  8. ¿Cuáles son las barreras de acceso a la atención odontológica de las mujeres embarazadas? Una revisión de la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cynthia Rossana Cantarutti Martinez

    2017-08-01

    Full Text Available Introducción: Las enfermedades bucales son altamente prevalentes a nivel mundial; una de las estrategias utilizadas para mejorar el estado de salud bucal de la población es la atención odontológica de la embarazada. En Chile esta atención está garantizada, sin embargo, la cobertura de las atenciones no es la esperada,  sólo el 31% de las mujeres embarazadas accede a la atención odontológica y un 14% abandona el tratamiento antes de terminarlo. Métodos: El objetivo de este artículo es revisar la evidencia internacional y nacional respecto a las barreras que impiden a las mujeres embarazadas acceder al tratamiento odontológico. Resultados: Se describen diferentes barreras para la atención odontológica de la mujer embarazada, las que se pueden clasificar en las relacionadas con la organización del sistema de salud (costo de la atención, acceso a los prestadores y las características de los proveedores de la atención de salud y las barreras personales (creencias de las pacientes, percepción de necesidad de tratamiento, miedo a la atención y valoración de la salud bucal.  Conclusión: Existe evidencia internacional sobre cuáles son las barreras para el acceso a la atención odontológica de la mujer embarazada, entre ellas, destacan las barreras de acceso, como el costo de atención, sin embargo, a nivel nacional, esa barrera está soslayada, ya que el acceso y la protección financiera están garantizadas gracias a la cobertura GES. Por esta razón son necesarios estudios nacionales que indaguen sobre el fenómeno que impide que las embarazadas chilenas accedan al tratamiento odontológico.

  9. La representación de las mujeres trabajadoras en la prensa española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florencia Rovetto Gonem

    2009-12-01

    gran cantidad de mujeres españolas e inmigrantes al mercado de trabajo durante los últimos 30 años. Consideramos que un mayor tratamiento informativo de estos cambios sociales podría incidir en la realidad vital de las lectoras y proporcionarles elementos para evaluar las políticas públicas destinadas prioritariamente a las mujeres. This article present the results of several researchers carried out by the group Women and Mass Culture Feminary from the UAB. We demonstrate through the content analysis that the quality press avoids to properly inform about the incorporation of a great number of Spanish and immigrant women in the labor market in the last 30 years. We consider that a better informative treatment of these social changes could fall into the life reality of the women readers and provide them elements in order to evaluate the public policies addressed to women.

  10. Las mujeres en la formación superior: elección de carrera versus estereotipos de género y neosexismos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Martínez del Valle

    2006-12-01

    Full Text Available En este trabajo se realiza una revisión de la literatura acerca de los estereotipos de género y sus implicaciones en las mujeres en la elección de una carrera universitaria, las nuevas formas de discriminación hacia las mujeres y los vínculos entre estereotipos y prejuicios. Se analizan concepciones tales como el neosexismo, caracterizado como la manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios y los sentimientos residuales negativos hacia las mujeres, también relacionado tradicionalmente con los sentimientos de amenaza hacia los intereses colectivos y con las actitudes hacia los programas de acción afirmativa. Igualmente se exponen recientes investigaciones que han estudiado la evolución de los estereotipos de género y su relación con la elección de carrera y con el neosexismo. Las revisiones realizadas permiten concluir acerca del estado actual de los estereotipos de género y de la influencia de los mismos en la asimetría de mujeres y hombres en determinadas carreras, así como replantear nuevas líneas necesarias de investigación.

  11. Enfermedades cardiovasculares: problema de salud en las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Cao Torija

    2010-12-01

    Full Text Available Planteamos en el presente artículo una revisión de la incidencia, los principales factores de riesgo cardiovascular, y manifestaciones diferenciales de estas enfermedades entre mujeres y hombres por una parte desde el punto de vista biológico y por otra, y generalmente más olvidada desde el punto de vista del género, entendido como construcción social de lo femenino y lo masculino y poder así elaborar algunas conclusiones respecto a la prevención en general y específicamente en las mujeres. We propose in this article a review of the incidence, major cardiovascular risk factors, and differential signs of these diseases between women and men, on the one hand from the biological point of view and, on the other hand, and more generally neglected, from the point of view of the gender, understood as a social construction of the feminine and the masculine, and thus be able to draw some conclusions about prevention in general and specifically in women.

  12. Miradas de mujeres mexicanas en las artes visuales y en el cine

    OpenAIRE

    Ayala Rojas, Laura Lucinda

    2012-01-01

    Miradas de mujeres mexicanas, es el concepto mediante el cual se busca definir las formas de concebir el mundo, mismas que son materializadas en la creación de las artes visuales y en el cine. Las Teorías de la Cultura y de los Estudios Visuales de Género son de primordial interés para dilucidar los detonantes y las consecuencias de los fenómenos que han desembocado en una nueva forma de ver. La década de los setenta es la señalada como paradigmática en el abordaje de una nueva visión de gén...

  13. AMOR, DONES Y DEUDAS. EL AMOR COMO PRÁCTICA HEGEMÓNICA PARA LA SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianny Sánchez Núñez

    2015-06-01

    Full Text Available Si bien en las sociedades contemporáneas se han logrado importantes cuotas deigualdad formal entre los géneros, gracias a la lucha de las mujeres organizadas, la inequidad entre hombres y mujeres sigue siendo patente. La revisión de procesos estructurales, que atraviesan tanto la vida social como intra-psíquica de ambos géneros, resulta fundamental para analizar las causas que, junto al modo de producción dominante y la ubicación geopolítica, explican la pervivencia de la subordinación de las mujeres. Surge así la necesidad de revisar la construcción y operatividad del mito del amor romántico, que justifi ca y fetichiza un desigual intercambio de afectos y cuidados entre los hombres y las mujeres, y lo convierte en una práctica hegemónica servil en la división sexo-social del trabajo, que además resulta operativa, pues garantiza en mayor o menor medida la opresión de las mujeres, de acuerdo con variables como la etnia y la clase. El presente análisis pretende evidenciar los mecanismos de acción de ese mito y las alternativas para desconstruirlo en teoría y praxis. AbstractSignifi cant contributions of formal equality between genders thanks to the struggle of organized women have been made in contemporary societies, but gender inequality between men and women is still evident. The review of structural processes consider both the social and intra-psychological life, becomes essential to analyze the causes that explain the survival of the subordination of women, with the dominant mode of production and geopolitical location. This raises the need to review the construction and operation of the myth of romantic love and fetishizes justifying an unequal exchange of affection and care between genders. In the division sex-social of labor, it makes it as a servile and hegemonic practice. Also it is an practice, that ensures –to a greater or lesser extent– the oppression of women, according to the

  14. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Yaneth Castrillón

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo surge a partir de una inquietud personal sobre cómo afecta el conflicto a las mujeres que hacen parte de las FARC. Aplicando la perspectiva de género, e intentando superar los estereotipos que representan a las mujeres como pacíficas y a los hombres como guerreros, se hace un análisis de los diferentes roles asignados a unos y a otras en esta organización, para determinar cuál es el papel que juegan ellas como combatientes. El interés primordial es hacer una reflexión sobre cómo podrán las guerrilleras superar las contradicciones, los vacíos y las rupturas que les deja su participación como cuerpos armados.

  15. Cambios en las concentraciones de compuestos organoclorados en las mujeres de Flix, Tarragona

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ribas-Fitó N.

    2003-01-01

    Full Text Available La población de Flix (comarca de la Ribera del Ebro, Tarragona se encuentra altamente expuesta a hexaclorobenceno (HCB debido a la proximidad de una empresa electroquímica. Aunque los niveles de contaminación por HCB en esta población continúan siendo elevados, se ha observado que las concentraciones en sangre venosa de las mujeres de 18-40 años en 1997-1999 fueron un 61% más bajos que en 1994 (4,1 ng/ml frente a 10,6 ng/ml. Las concentraciones de diclorodifenil dicloroetano (p,p'-DDE y betahexaclorociclohexano (ß-HCH tambiιn mostraron esta tendencia a la baja, aunque su disminuciσn no fue estadνsticamente significativa. Por el contrario, los niveles de bifenilos policlorados (PCB en 1997-1999 aumentaron con relaciσn a 1994, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa.

  16. La violencia en las historias de vida de las mujeres institucionalizadas en los centros de protección de la Comunidad Valenciana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Moriana

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo es fruto de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es desvelar los tipos de violencia que subyacen en las historias de vida de las mujeres institucionalizadas. Tanto la estrategia general como las principales técnicas de investigación utilizadas han sido de índole cualitativa. Así, se ha realizado observación participante, y a través de informes sociales, documentos personales y entrevistas informales y en profundidad se han elaborado 15 historias de vida. Respecto al  resultado, destacar que en las trayectorias vitales analizadas subyacen distintos tipos de violencia de género (malos tratos físicos y psíquicos, violencia económica (por parte de sus parejas y exparejas y violencia  institucional o revictimización secundaria.

  17. El mercado no nace, se hace: la semilla de marañón y las mujeres de COAGRUM

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Corea

    2005-12-01

    Full Text Available ESTE ARTÍCULO SE BASA EN UN ESTUDIO QUE ANALIZÓ EL MODELO DE comercialización de la semilla del marañón. Esta actividad se fundamenta en la autogestión, es ideada y apoyada por el CIPRES y, es realizada por las mujeres de la Cooperativa Agroindustrial Unión de Mujeres Campesinas de Tecuaname, la Paz Centro. Entre los hallazgos principales, se identificó todo el recorrido de la producción de esta empresa, basada en un modelo organizativo que hallevado a las mujeres a asumir lentamente diferentes roles, mediante la construcciòn de relaciones sociales con lazos fuertes entre su organización y un aliado clave que facilita la solidez de la cooperativa en medio de las fluctuaciones del mercado, y ayuda a comercializar la semilla de marañòn desde Tecuaname hasta España.

  18. El rol del Estado y su influencia en las condiciones de vida de la mujer desplazada. Medellín, 2015

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Cristina Posada Zapata

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo se propone presentar la comprensión que han hecho las mujeres en situación de desplazamiento acerca del rol que ha desempeñado el Estado y su influencia en las condiciones de vida de la mujer desplazada. Se parte de un enfoque cualitativo, tomando para el análisis elementos de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin. La muestra estuvo compuesta por 49 mujeres en situación de desplazamiento. Para el análisis se utilizó la codificación, categorización e interpretación y finalmente se llevó a cabo la teorización. El rol que desempeña el Estado colombiano influye desde la experiencia del desplazamiento hasta la percepción de salud/enfermedad y la búsqueda de soluciones en salud, ya que este ha dispuesto múltiples leyes para la protección de las mujeres desplazadas, pero pocas veces se han cumplido

  19. El largo recorrido hacia el reconocimiento social y económico del trabajo de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Marcos Santiago

    2009-12-01

    Full Text Available Las diferentes aportaciones de este monográfico abordan el trabajo como un objeto de estudio que va más allá de la "relación social de empleo". Trataremos de dar valor social a las distintas formas de trabajo, remunerado o no, desempeñados por las mujeres.

  20. Marcas del pensamiento de Rousseau en las reflexiones kantianas acerca de las mujeres

    OpenAIRE

    Kaufmann, Carolina

    2012-01-01

    El presente artículo delimita la impronta de la obra de Jean- Jacques Rousseau en el pensamiento de Immanuel Kant con respecto al modo de ser y de aparecer de las mujeres en el marco de la sociedad moderna e ilustrada. El mismo propone, además de un ejercicio de lectura y recuperación de obras claves de los autores mencionados, una contextualización del pensamiento. Así, con base en los aportes que desde el presente ofrecen autores como Pierre Bourdieu y Francoise Hertier, discute la diferenc...

  1. Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonor Perilla Lozano

    2014-11-01

    Full Text Available Este artículo presenta las reflexiones a partir del trabajo en “Espacios de Encuentro” en el marco de las Escuelas de Campo —ECAS— con poblaciones campesinas e indígenas, cultivadoras de papa, en cinco municipios del departamento de Nariño, en el cual se identicaron problemáticas, roles de mujeres y de hombres en la vida familiar y en el trabajo agropecuario, así como sus expectativas y deseos de cambios y proyecciones en su actuar comunitario, asociados con la seguridad alimentaria para sus familias y comunidades; especialmente el interés de las mujeres rurales por “preparase” para la toma de decisiones en la vida familiar y comunitaria.

  2. Empoderamiento en mujeres mexicanas: Experiencias de mujeres líderes de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julita Elemí Hernández Sánchez

    2015-06-01

    Full Text Available En artículo analiza el término de empoderamiento, y las experiencias en la vida de mujeres líderes políticas mexicanas, con el fin de determinar cuáles de estas experiencias influyeron  en el  proceso de empoderamiento. Se analiza como las mujeres mismas vivieron ese proceso y que sucesos fueron comunes a ellas, en especial desde los ejes de análisis de educación, crianza, ambiente familiar, religión, entre otras. De acuerdo a lo esperado, se encontró que las mujeres entrevistadas, a pesar de ser de diversos orígenes comparten experiencias que las ayudaron o bien dificultaron su proceso de empoderamiento.

  3. La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amandine Fulchiron

    2016-01-01

    Full Text Available Este art culo es producto de la investigaci n/ acci n participativa llevada a cabo del 2005 al 2009 en el marco del proceso pol tico y social impulsado por Actoras de Cambio junto con 54 mujeres mayas de cuatro grupos tnicos distintos ?Q eqchi , Mam, Chuj, y Kaqchikel? sobrevivientes de violaci n sexual durante el con icto armado interno en Guatemala (1960-1996. En l analizamos el uso sistem tico y masivo de la violaci n sexual contra las mujeres mayas dentro del marco de la pol tica contrainsurgente en Guatemala, nombr ndolo y denunci ndolo como feminicidio y genocidio; evidenciamos c mo la violaci n sexual fue utilizada por el Estado para destruir la continuidad biol gica, social y cultural del pueblo maya a trav s del cuerpo de las mujeres. Adem s, demostramos la centralidad e intencionalidad pol tica de la violaci n sexual para someter y masacrar a las mujeres. El trabajo se estructur con base en una epistemolog a feminista articulada con la de la cosmovisi n maya. Ello implic poner en el centro de la investigaci n voces y experiencias silenciadas por la visi n androc ntrica y racista del mundo. Requiri , adem s, una voluntad colectiva de desvelar c mo se imbrican y sintetizan los diferentes sistemas de opresi n en el cuerpo de las mujeres mayas. Esta investigaci n da cuenta de una experiencia concreta y colectiva de memoria y sanaci n entre mujeres mayas, mestizas y europeas, que ha posibilitado rehabitar el cuerpo, la vida y la comunidad despu s de la violaci n sexual genocida desde un nuevo lugar justo, digno y libre para las mujeres.

  4. ¿Primavera de mujeres?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Castillo

    2012-12-01

    Full Text Available Términos tales como “feminismo islámico” y “movimiento de mujeres” hacen alusión a los movimientos sociales de mujeres que buscan reivindicar sus derechos en medio de sociedades fuertemente represivas. Sin duda, esta defensa por los derechos posee una gran influencia Occidental. Sin embargo, lo que se busca en este breve estudio es describir algunos movimientos sociales de mujeres y presentar una visión general del papel y la participación de las mujeres en la Primavera Árabe por medio de un breve estudio documental, analizando noticias, eventos, artículos de prensa y de opinión. Dada la importancia que se le ha atribuido a las redes sociales como motores de la revolución, también se intentará enfatizar en la perspectiva de las redes sociales y el papel de las mujeres en estas, su representación, protagonismo, victimización e invisibilización.

  5. Enfrentamento da AIDS entre mulheres infectadas em Fortaleza - CE Enfrentamento del SIDA entre mujeres infectadas en Fortaleza-CE How infected women in Fortaleza-CE cope with AIDS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Maria de Lima Carvalho

    2008-03-01

    Full Text Available Este estudo objetivou apreender como as mulheres com aids enfrentam o cotidiano após o conhecimento do seu diagnóstico. Trata-se de estudo exploratório, descritivo, com abordagem qualitativa, utilizando a História Oral Temática para coleta e análise de dados. Foram entrevistadas dez mulheres com aids em um Hospital de referência em Fortaleza-CE, de dezembro de 2004 a março de 2005. Para coleta de dados utilizou-se roteiro semi-estruturado, cujos dados foram categorizados. Os resultados revelam diferentes formas de enfrentamentos relacionados à fragilidade da descoberta do diagnóstico, à necessidade de ocultar a infecção decorrente da discriminação e preconceito que vivenciam, e à constante percepção da morte; além de emitirem sentimentos, como vergonha, preocupação com a família, abandono, solidão, tristeza, medo da morte, ansiedade. Concluiu-se que, apesar de mais de duas décadas de epidemia, fica evidente as dificuldades enfrentadas pelas mulheres ao vivenciarem sua infecção.Este estudio tuvo como objetivo aprender cómo las mujeres con sida enfrentan el cotidiano después de conocer su diagnóstico. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, con abordaje cualitativo, utilizando la Historia Oral Temática para la recolección y el análisis de los datos. Fueron entrevistadas diez mujeres con sida en un Hospital de referencia en Fortaleza-CE, de diciembre del 2004 a marzo del 2005. Para la recolección de los datos se utilizó una guía semi-estructurada, cuyos datos fueron categorizados. Los resultados revelan diferentes formas de enfrentamiento relacionados a la fragilidad del descubrimiento del diagnóstico, a la necesidad de ocultar la infección consecuente de la discriminación y prejuicios que vivencian, y a la constante percepción de la muerte; además de reflejar sentimientos, como vergüenza, preocupación con la familia, abandono, soledad, tristeza, miedo a la muerte, ansiedad. Se concluyó que, pese

  6. As vivências da mulher infértil Las experiencias de las mujeres infértiles The experiences of infertile women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inês Rafaela Valente Silva

    2012-12-01

    Full Text Available Segundo Moreira et al. (2006, as mulheres inférteis estão mais vulneráveis ao stress, principalmente aquelas que nunca tiveram filhos, apresentando maior tendência para reagir a situações ameaçadoras. Este estudo, sob enfoque fenomenológico, segundo Colaizzi de acordo com Carpenter et al. (2009, tem como objetivo conhecer as vivências e o impacto do insucesso dos tratamentos de infertilidade na mulher infértil que deseja ter filhos. Recorremos à metodologia qualitativa de enfoque fenomenológico. Na análise das entrevistas, surgiram várias categorias: significado de ser mãe, o desejo de ter um filho, significado da infertilidade, consequências da infertilidade, dificuldades sentidas e redes de apoio. Compreender o mundo destas mulheres face ao fenómeno da infertilidade é fundamental, para que as práticas de cuidados sejam facilitadoras e vinculativas face ao processo de transição das mesmas.Según Moreira y otros (2006, las mujeres estériles son más vulnerables al estrés, especialmente aquellas que nunca han tenido hijos y presentan una mayor tendencia en reaccionar ante situaciones amenazadoras. Este estudio, de enfoque fenomenológico, que según Colaizzi en acuerdo con Carpenter et al. (2009, tiene por objeto dar a conocer las experiencias y el impacto del fracaso de los tratamientos de infertilidad en la mujer estéril, que desea tener hijos. Recurrimos a la metodología cualitativa de enfoque fenomenológico. En el análisis de las entrevistas, en lo que concierne las experiencias de la mujer infértil que desea tener hijos, surgieron varias categorías, entre las cuales: el significado de serse madre, el deseo de tener un hijo, el significado de la infertilidad de las consecuencias de la infertilidad, las dificultades sentidas y las redes de apoyo. Entender el mundo de estas mujeres ante el fenómeno de la infertilidad es esencial para que las prácticas de cuidado sean facilitadoras y capaces de crear vínculos ante

  7. Explorando las emociones de la mujer en la atención perinatal. Un estudio cualitativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Arnau Sánchez

    2016-01-01

    Full Text Available Objetivo: explorar las emociones que emergen en la mujer durante el embarazo, parto y el puerperio a lo largo del itinerario asistencial de atención primaria y hospitalaria. Método: estudio cualitativo basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron dos grupos de discusión a profesionales: obstetras, matronas y enfermeras. Igualmente, se desarrollaron entrevistas en profundidad a mujeres en el puerperio. Resultados: las emociones de la mujer en la atención perinatal aparece como categoría central. A partir de ésta, las emociones negativas emergen por la interacción de cinco metacategorías: a Miedo: dolor al parto y desajuste de expectativas, b Ansiedad e incertidumbre: enfrentándose a la amenaza del riesgo y la desinformación, c Vergüenza: comprometiendo la privacidad, d Ira y Desamparo: asimetría en la estructura relacional, e Soledad: discontinuidad en la atención asistencial. Las emociones positivas surge de la metacategoría: f Tranquilidad y confianza: construyendo una interacción clínica simétrica y humanizada. Conclusiones: se constata una variabilidad emocional debido a la coexistencia de los modelos tecnocrático y biopsicosocial. Este proyecta humanidad en los cuidados perinatales, frente a un modelo biomédico marcado por una estructura relacional paternalista y asistencia fragmentada; ambos serán determinantes en la emergencia de emociones en la atención perinatal.

  8. Revisión Pormenorizada de Homicidios de Mujeres en las Relaciones de Pareja en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José L. González

    2018-01-01

    Full Text Available La manifestación más extrema de violencia es el homicidio, que inquieta más cuando se produce en las relaciones de pareja, donde la mujer tiene seis veces más riesgo de morir. Aunque España presenta una tasa de homicidios de mujeres inferior a las medias europea y mundial y cuenta con políticas para reducir esta violencia, se siguen registrando homicidios. Para evitar más muertes es necesario estudiar el fenómeno a fondo. Desde 1990 se han creado en distintos países equipos de revisión de homicidios en el entorno familiar, que los analizan de manera multidisciplinar, especialmente los de mujeres, para determinar factores comunes y qué cambios sería necesario implementar para evitar futuras muertes violentas. Se revisan las características de los equipos internacionales y se describe el origen, composición y operativa del Equipo Nacional de Revisión Pormenorizada de Homicidios en el contexto de la Violencia de Género (EHVdG de España.

  9. Mujeres en las "guerrillas" peruanas de finales del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Romero Delgado

    2011-12-01

    Full Text Available En las dos últimas décadas del pasado siglo se formaron y desaparecieron movimientos armados en la sociedad peruana, popularmente llamados “guerrillas”. Dichos grupos se enfrentaron al Estado provocando una fuerte oleada de violencia política. La participación femenina en todo el proceso fue muy amplia e inesperada. Tras una investigación cualitativa en la que se entrevistó a mujeres de los dos grupos armados más importantes, Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA, presentamos las razones sociales e identitarias que condujeron a las mujeres a su implicación en esta expresión de violencia política, así como la problemática de fractura y reconstrucción identitaria que se vieron obligadas a realizar y la evaluación de sus experiencias. In the last two decades of the last century there have been formed and eliminated armed movements in the Peruvian society, popularly called guerrillas. Those groups confronted the State causing waves of political violence. In these groups, the women's participation was very wide and unexpected. After a qualitative research based on interviews of women from the most important armed groups (Shining Path and Tupac Amaru Revolutionary Movement, we present the identity and social factors that led to their involvement in this expression of political violence, as well as the problematic of identity fracture and reconstruction they needed to carry out, and the evaluation of their experiences.

  10. Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas en Sevilla: Acumulación de capital social en tiempos de crisis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emma MARTÍN DÍAZ

    2012-01-01

    Full Text Available Este artículo se centra en el análisis de las estrategias de las mujeres ecuatorianas en Sevilla. En concreto, veremos cómo se implementa la estrategia de acumulación de activos en la reconstrucción y resignificación de las redes sociales de las mujeres migrantes, analizando su evolución desde un contexto de partida reconocido como de crisis (término polisémico que incluye no sólo la crisis financiera de 1999, sino una crisis de reproducción social de las estructuras patriarcales y las relaciones personales hasta el contexto actual de crisis económica en las sociedades de destino. Estas estrategias incluyen la implementación de recursos --materiales, sociales, políticos y simbólicos-- y su gestión por unas redes "en femenino", que se han ido reconstruyendo y resignificando a medida que se desarrolla el proceso migratorio.

  11. El perfil psicosocial de la mujer emprendedora

    OpenAIRE

    Navarro García, María del Rocío

    2014-01-01

    La implicación de la mujer en el emprendimiento es un hecho ya que representa un grupo social de fuerza relevante en el ámbito de la creación de empresas. En este trabajo se exponen las teorías de diferentes autores sobre el emprendimiento, el emprendimiento femenino, sus rasgos psicosociales, los estímulos, principales barreras a las que se enfrentan las mujeres en el inicio de una actividad empresarial, y las diferencias entre las mujeres y los hombres ante el emprendimiento. Muchas de las ...

  12. Desigualdad, mujeres y religión: sesgos de género en las representaciones culturales religiosas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa González Pérez

    2010-12-01

    Nuestro principal objetivo es analizar los comportamientos religiosos femeninos en distintas sociedades históricas, el valor simbólico del género representado en las diosas y su posterior retracción ante el avance de la hegemonía masculina. Los roles de género han marcado la experiencia religiosa de las mujeres, la rigidez en los rituales litúrgicos han replegado a las mujeres como subordinadas de la "estirpe varonil". El patriarcado fue desplazando a las mujeres de las principales religiones del planeta ocultando su protagonismo e invisibilizándolas. Pretendemos proporcionar una visión global de la proyección de las mujeres en las diferentes tendencias, manifestaciones y credos religiosos, siguiendo el desarrollo teórico de la narración social e histórica a través de la argumentación crítica en torno a los principales ejes de significado que la han ido definido en su trayectoria. Desde la óptica feminista se aboga por la relectura de los textos desde la indiferenciación para descubrir la inclusión de la subjetividad de género y recuperar sus construcciones simbólicas. Our main objective is to analyze the female religious behaviour in various historical societies, the symbolic value of the gender represented in the goddesses and their subsequent retraction before the advance of male hegemony. Gender roles have marked the religious experience of women, rigid liturgical rituals have retreated to women as subordinate to the "men's race." The patriarchy was displacing women from the major religions of the world by hiding their prominence and visibility. We aim to provide an overview of the women’s projection in the different trends, events and religious beliefs, following the theoretical development of social and historical narrative through critical argumentation about the main meaning axes that have been defining them on their path. The feminist perspective calls for a rereading of the texts from the undifferentiation to discover the inclusion

  13. Empresas recuperadas: las voces de las mujeres - perspectivas de género Recovered Enterprises: Women's Voices - Gender Perspectives

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hebe Bancalari

    2008-12-01

    Full Text Available Este trabajo pretende una primera aproximación al papel desempenado por la mujer en el fenómeno de las empresas recuperadas. Indagamos en las modalidades de participación femenina, ya sea como protagonista activa en el proceso de recuperación de la fuente de trabajo o como soporte para sus compañeros trabajadores. Intentamos identificar características específicas del género en la experiencia de recuperar el trabajo a través de la lucha, teniendo en cuenta que en el fenómeno social de las empresas recuperadas la proporción de trabajadores hombres es significativamente mayor. Nos basamos en las entrevistas realizadas a mujeres y a hombres que hablan de la participación femenina en las empresas relevadas por este equipo de investigación desde el año 2003 a la fecha.In this article we present an approximation to the role of women in recovered enterprises. We inquire about the diverse forms of female participation, not only as an active character in the process of recovery of the work source but while providing support for their male counterparts. We tried to identify specific gender characteristics in the experience of work recovery throughout the struggle. It is important to consider that proportionally the number of men in recovered enterprises is much larger than the number of women. Our research is based on interviews carried out with women and men about women's participation in the researched enterprises, from 2003 to the present.

  14. Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico : consecuencias sobre la salud psicosocial

    OpenAIRE

    Domínguez Fuentes, Juan Manuel; García Leiva, Patricia; Cuberos Casado, Inmaculada

    2008-01-01

    Actualmente la violencia contra las mujeres ejercida por sus compañeros sentimentales constituye uno de los problemas sociales más importantes, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, debido al gran número de mujeres que la sufren y a sus consecuencias a nivel personal y social. El objetivo de la presente investigación es evaluar cuáles son los daños psicosociales que conlleva dicha violencia para poder mejorar la intervención clínica y social. Para ello se les ha pasado a 100 mujer...

  15. ¿Cuánta política encierra lo personal? Notas sobre género y violencia doméstica contra las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concepción Pozo Gándara

    2013-01-01

    Full Text Available En los estudios sobre violencia doméstica contra la mujer, la atención hacia las experiencias subjetivas de las mujeres se ha materializado en discursos científicos y prácticas e intervenciones sociales. En este artículo se ha intentado avanzar más allá de la noción de patriarcado al incorporar al estudio de la violencia nociones de las ciencias sociales que conceptualizan el género como categoría relacional e histórica que opera a través de la intersección con otras categorías. Para ello se analizaron las entrevistas de dieciocho hombres y diecisiete mujeres involucrados con la ley que rige en Brasil los crímenes de violencia contra la mujer. Se identifican y se discuten algunos temas como la victimización, la denuncia de la agresión y el proceso de escape de la relación violenta.

  16. El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de cuatro décadas de estudio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia de la O

    2006-09-01

    Full Text Available La frontera de México con Estados Unidos representa un espacio emblemático de los procesos de globalización debido a la instalación de numerosas plantas ensambladoras conocidas como maquiladoras desde fines de los sesenta. Este hecho propició la masiva contratación de mujeres y, la lenta conformación de un proletariado feminizado a lo largo del país, lo que mostró una fuerte asociación entre los procesos de transnacionalización productiva y la participación remunerada de las mujeres. En el texto que se presenta se pretende discurrir sobre la convergencia de las maquiladoras, el trabajo y las mujeres, como una relación compleja, que ha logrado ser captada por los estudiosos de este fenómeno durante casi cuatro décadas. Con esta intención se revisó algunos de los principales materiales de la producción académica e institucional más difundida de los últimos años en México. A partir de esta revisión, se espera mostrar la complejidad que representa estudiar la realidad laboral de las mujeres y la necesidad de reconocerlas como seres sexuados en el mundo del trabajo.

  17. Mujeres invisibles. Políticas del ocultamiento entre mujeres   que hacen comercio sexual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago MORCILLO

    2017-07-01

    Full Text Available En este artículo exploro las implicancias políticas de las prácticas de desdoblamiento y ocultamiento que llevan a cabo mujeres dedicadas al comercio sexual a fin de mantener en secreto su inserción en la “prostitución”. Para ello me baso en el análisis de observaciones y entrevistas con mujeres que hacen comercio sexual bajo diferentes modalidades y en tres ciudades: Buenos Aires, San Juan y Rosario. Ello me permite conocer las diferentes tácticas que las mujeres emplean para manejar la información y las formas de eludir o enfrentar su estigmatización. Aquí propongo una lectura política de los efectos de dichas tácticas, tanto a nivel de las construcciones simbólicas que estas habilitan o impiden como en relación con los procesos de organización y politización de estas mujeres. De esta forma busco dejar abiertas algunas preguntas que surgen de la reflexión sobre las posibilidades y los riesgos de los secretos/ procesos de visibilización para diversos sujetos estigmatizados y en distintos contextos socioculturales.

  18. Cuerpo y narrativa: una aproximación etnográfica al proceso de atención del embarazo, parto y puerperio de mujeres viviendo con vih en la ciudad de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guadalupe García

    2009-12-01

    Full Text Available Este trabajo es parte de una investigación más amplia, uno de cuyos objetivos es indagar el modo en que la experiencia en la atención médica y la utilización de procedimientos para evitar la trasmisión perinatal del VIH reconfiguran la experiencia de vivir con la enfermedad y los sentidos asignados a la maternidad y al VIH-SIDA por parte de las mujeres afectadas. En este artículo exploro el papel que el saber médico y las condiciones de la atención obstétrica juegan en la producción de sentidos y significaciones sobre el cuerpo en mujeres infectadas por el VIH. Al considerar el carácter específico del cuerpo -objeto y sujeto-, el abordaje etnográfico y el análisis de narrativas posibilitan traspasar los límites de un enfoque exclusivamente representacional. Así, analizo los relatos de cuatro mujeres infectadas por el VIH, recopiladas en el marco de una etnografía hospitalaria en un centro obstétrico del sur de la ciudad de Buenos Aires.This paper is part of a wider research aimed to study the way in which medical care and the use of procedures to prevent HIV perinatal transmission shapes the experience of living with this sickness and the meanings given to motherhood and HIV by women suffering from this condition. I explore the role played by medical knowledge and the conditions of medical attention in the production of meanings about the body in HIV infected women. Considering the specificity of human body - both subject and object-, the ethnographic approach and narrative analysis allow us to go beyond the limits of an exclusively representational point of view. Thus, I analyze the accounts of four women living with HIV framed in a hospital ethnography in a obstetrical centre in southern Buenos Aires city.

  19. ACCESO A DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD: EL PAPEL DE LAS Y LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Cruz Pérez

    2015-01-01

    Full Text Available El presente trabajo integra algunos resultados obtenidos en una investigación mayor,2 en la cual se analizaron los procesos de exclusión de las mujeres con discapacidad de los derechos sexuales y reproductivos en México. En particular se da cuenta de los contrastes entre los discursos de instituciones especializadas que promueven el acceso pleno a derechos de las personas con discapacidad y las actitudes y prácticas concretas del personal que ofrece servicios a esta población, cuando las solicitudes están relacionadas con su sexualidad y su reproducción, e identifica las posturas que asumen estas últimas ante los discursos que las más de las veces tienen origen en prejuicios que las ubican como dependientes y asexuadas.

  20. Pobreza, movimiento social y mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Patiño Tovar

    2005-01-01

    Full Text Available Los movimientos sociales en Puebla se han nutrido ampliamente de la participación de las mujeres; sobre todo, cuando hablamos de las organizaciones populares independientes (OPI. Su participación ha mantenido vivas a muchas organizaciones que de otra manera habrían desaparecido ya, pues no sólo participan en las tareas cotidianas de la organización sino, también, son las primeras en dar la cara cuando hay enfrentamientos con el gobierno y sus organizaciones corporativas, en donde han repelido agresiones incluso violentas. Sin embargo, a pesar de que las OPI se compongan en 90% por mujeres, sus líderes son hombres y ellas son base, no dirigencia. El machismo se mantiene en la mentalidad de ellos… y de ellas, que aceptan que sean los hombres quienes tomen las riendas, porque ellas se sienten inseguras para encabezar a la organización y, además, las tareas del hogar tampoco se los permiten. La lucha de la mujer por sus derechos ha tenido un fuerte impacto internacional, pero tal parece que en las OPI de Puebla este proceso no ha logrado penetrar lo suficiente como para romper los propios límites que se ha impuesto la mujer por una larga tradición que la atrapa en su papel de esposa y ama de casa. En este artículo nos interesa explorar las razones por las que la participación en los movimientos sociales ha permitido que la mujer comprenda su situación, pero no la ha inducido a modificarla.

  1. La reforma pensional y las mujeres: ¿Cuándo será que dejarán de ‘hacernos el favor’?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina Fernanda Buchely

    2013-06-01

    Full Text Available Las autoras exponen una mirada crítica de género sobre el régimen pensional colombiano. Utilizando la metodología del análisis distributivo del derecho, las autoras cuestionan el carácter positivo de la jubilación temprana para las mujeres, evidenciando cómo este beneficio no solo incumple su objetivo (servir como una compensación al trabajo de cuidado desarrollado en mayor medida e intensidad por la población femenina, sino que actúa como desincentivo para el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal.

  2. Las representaciones sociales de la participación política de las mujeres lideresas de la ciudad de Medellín. Análisis desde el enfoque Interseccional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nataly Restrepo Restrepo

    2016-06-01

    Full Text Available Los procesos de participación política de las mujeres lideresas populares en Medellín en el siglo XXI han estado mediados por las representaciones sociales hegemónicas y patriarcales que se han tejido alrededor de los roles y estereotipos asignados socialmente a las mujeres. Los resultados de esta investigación de corte cualitativo señalan que para ellas la representación social de la participación política está asociada a su presencia en los diferentes espacios en los cuales pueden opinar para tomar decisiones e incidir en beneficio de la comunidad, no obstante ello se ve obstaculizado por las diferencias de género, en articulación con otras categorías interseccionales como: la etnia, la diversidad sexual, la discapacidad, la edad o el ser víctima del conflicto armado, entre otras. Por tanto, las mujeres sugieren propuestas encaminadas a favorecer desde la primera infancia los procesos de formación, así como políticas públicas enfocadas a la sororidad y el trabajo en red, así como a la transformación de las feminidades y las masculinidades hegemónicas.

  3. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PRIVADAS Y COMUNITARIAS DE BAHÍAS DE HUATULCO, MÉXICO. ¿HACIA UN CAMBIO EN EL ROL DE GÉNERO?

    OpenAIRE

    María José Fernández Aldecua; Luz Adriana Martínez Barón

    2010-01-01

    En esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura ...

  4. Creencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias

    OpenAIRE

    Édgar Castro F.; Liliana Caldas A.; Carmita Cepeda; Briseida Huertas; Nini Jiménez

    2008-01-01

    En las vías urinarias de las mujeres embarazadas se producen cambios importantes, uno de ellos es ser propensas a padecer infección de vías urinarias. Tanto la bacteriuria asintomática, como la infección de vía urinaria (IVU) requieren detección y tratamiento oportunos para evitar complicaciones, y es en estos procesos en los cuales el papel activo y decidido de la actitud de la gestante frente a su cuidado y el apoyo del personal de enfermería son relevantes. Objetivo: describir las creen...

  5. Creencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias

    OpenAIRE

    Castro F, Édgar; Caldas A, Liliana; Cepeda, Carmita; Huertas, Briseida; Jiménez, Nini

    2008-01-01

    En las vías urinarias de las mujeres embarazadas se producen cambios importantes, uno de ellos es ser propensas a padecer infección de vías urinarias. Tanto la bacteriuria asintomática, como la infección de vía urinaria (IVU) requieren detección y tratamiento oportunos para evitar complicaciones, y es en estos procesos en los cuales el papel activo y decidido de la actitud de la gestante frente a su cuidado y el apoyo del personal de enfermería son relevantes. Objetivo: describir las creencia...

  6. Acceso y permanencia a la Educación Superior de mujeres indígenas mayangnas, URACCAN Las Minas, 2009 – 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sorayda Del Carmen Herrera Siles

    2012-10-01

    Full Text Available Se ha descrito el acceso y permanencia en la Educación Superior de mujeres indígenas mayangnas en el Recinto URACCAN Las Minas, período 2000-2009, en las comunidades de Wasakín y el Cuarto Territorio Indígena Mayangna (Mayangna Sauni Arunka, ubicadas en los municipios de Rosita y Bonanza, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN. Se realizó en el marco en una perspectiva cualitativa, a partir del enfoque etnográfico con el apoyo de la observación y la entrevista. La diferencia cultural y la pobreza que implica la falta de recursos monetarios en efectivo, han sido los principales obstáculos que limita a las jóvenes indígenas al acceso y permanencia de la Educación Superior. Las mujeres indígenas no tienen la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos ciudadanos en igualdad de condiciones, carecen de oportunidades para desarrollar sus capacidades y talentos. Los embarazos han sido la causa principal por la cual la mayoría de las mujeres indígenas abandonen sus estudios superiores. Se destaca asimismo, que solamente la URACCAN hace presencia en el territorio Mayangna Sauni Arunka y la comunidad Wasakín para promover el acceso y la permanencia de las mujeres a la Educación Superior por medio de un sistema de becas.

  7. Las mujeres inmigrantes en Sevilla: salud y condiciones de trabajo. Una revisión desde la medicina social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA J. RÍO BENITO

    2003-01-01

    Full Text Available La mayor parte de las mujeres inmigrantes que viven en Sevilla trabajan en el servicio doméstico. Sus quejas en los servicios de urgencias y de atención primaria, según la impresión de los profesionales sanitarios, van más allá de los síndromes y encierran toda su historia. La atención directa a estas mujeres en los servicios sociales y sanitarios, así como la gestión a medio-largo plazo de los servicios para el futuro, necesitan de una mirada integradora que contemple los movimientos migratorios, las nuevas relaciones laborales en la era de la globalización, las relaciones salud-género y la cultura, que lo atraviesa todo. Una mirada del profesional que intente comprender con la finalidad de reducir las desigualdades en salud evitables.

  8. Redes sociales y mujeres mayores

    OpenAIRE

    Fernández Campomanes, María

    2012-01-01

    Estudio de carácter cualitativo sobre la influencia de las redes sociales en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores, que responden al perfil de mujeres de más de 55 años de edad, cuidadoras y cuyo acceso a las TIC no guarda relación con el empleo ni con el ámbito académico.

  9. NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

    OpenAIRE

    Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío; Universidad Señor de Sipán; Lloja Rodas, Claydy Jakelina; Universidad Señor de Sipán; Gálvez Díaz, Norma Del Carmen; Universidad Señor de Sipán

    2016-01-01

    Considerando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectadas. El objetivo:  determinar la relación que existe entre las necesidades de cuidado y la dinámica familiar de las mujeres violentadas. Tipo cuantitativo, diseño transversal, población 350, muestra...

  10. La violencia contra mujeres brasileñas en las esferas pública y mediática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2018-04-01

    Full Text Available Este artículo indaga sobre la capacidad que tienen los medios de comunicación para incorporar controversias que circulan en la esfera pública. Para eso, se basa en el análisis de un conjunto de 607 relatos periodísticos sobre violencias contra mujeres en contextos de relaciones de género y de proximidad, recolectados en nueve medios brasileños durante los años 2013 y 2014. Reconocido como uno de los países con más altos índices de violencia contra las mujeres, Brasil aprobó en las últimas décadas leyes destinadas a proteger a las víctimas y a agravar las condenas de los agresores, procesos que resultaron de intensos debates promovidos por feministas, investigadores y otros actores sociales comprometidos con la defensa de los derechos humanos. Los relatos recolectados fueron publicados en los años inmediatamente anteriores a la promulgación de la Ley del Feminicidio, en 2015. Abordados a través de una combinación de metodologías, como análisis de contenido y análisis de narrativa, los relatos periodísticos muestran a los medios todavía poco permeables al entendimiento de las violencias contra mujeres como resultado de relaciones de género, prevaleciendo enfoques de crímenes rutinarios y/o fútiles. Por lo tanto, el análisis hace posible percibir que los medios de comunicación están algunos pasos detrás de las acciones y debates que se dan en espacios académicos, por movimientos feministas y otros actores sociales que en Brasil se ocupan de este problema, elevándolo a la dimensión de controversia.

  11. Conocimientos sobre toxoplasmosis de las mujeres en edad fértil de un consultorio médico en Trinidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicel Rusindo Hernández

    Full Text Available Introducción: la toxoplasmosis es una enfermedad de etiología parasitaria causada por el protozoo Toxoplasma gondii, esta entidad resulta de interés para la salud pública debido al riesgo de transmisión del parásito de la madre al feto durante el embarazo. Objetivo: explorar el nivel de conocimientos sobre la toxoplasmosis que poseen las mujeres en edad fértil del Consultorio Médico de la Familia N 0 21 del Policlínico II en Trinidad. Sancti Spíritus. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que consistió en la aplicación de un cuestionario sobre el tema a las 119 mujeres en edad fértil del Consultorio antes mencionado, de ellas 15 eran gestantes (12,61 % y 104 no gestantes (87,39 %. Resultados: se determinó un alto porcentaje de mujeres evaluadas de no satisfactorio. Una cifra considerable de encuestadas relacionó a los gatos con la enfermedad. Conclusiones: El conocimiento de las mujeres encuestadas sobre la toxoplasmosis es insuficiente, lo cual dicta la necesidad de una intervención educativa sobre el tema con vista a prevenir los efectos negativos de la misma.

  12. Un análisis trasnacional del surgimiento e institucionalización de los planes académicos de los Estudios de las Mujeres.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Capitolina Díaz Martínez

    2007-01-01

    Full Text Available El presente proyecto se sirve de un enfoque cuantitativo para facilitar un análisis comparativo y longitudinal de la expansión de los Estudios de las Mujeres. Definidos éstos a partir del primer curso que una universidad, entre 1970 y 2000, oferta un curso oficial de Estudios de las Mujeres. Nuestra muestra se compone de 22 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE. Utilizando modelos de estimación de acontecimientos históricos, evaluamos varias explicaciones a nivel nacional y universitario: nivel económico nacional y de desarrollo de la educación, grado de derechos políticos, alcance del elitismo del sistema de educación superior y variables del estatus de las mujeres. Desde la perspectiva de sociedad global, también examinamos la influencia que los vínculos internacionales ejercen sobre los modelos de derechos humanos y derechos de las mujeres. Estas variables consisten en indicadores de la tendencia a ratificar tratados sobre derechos humanos y de las mujeres. Nuestros hallazgos sugieren que la oferta de un primer curso de Estudios de las Mujeres está influida de manera positiva por el nivel de desarrollo educativo de un país medido en términos de la proporción de niños y niñas que asisten a la escuela secundaria, por la medida en la que el sistema de enseñanza superior es menos elitista y, finalmente, por el número de tratados sobre derechos humanos ratificados por un país. Ofrecemos nuestras interpretaciones de estos hallazgos y sugerencias para abrir posibles vías de futuras investigaciones.

  13. Familia y trabajo de la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iglesias de Ussel, Julio

    2004-06-01

    Full Text Available Un interesante utopista del XIX, Fourier, formuló una acertada apreciación sobre la dinámica histórica. Vinculaba la evolución de la sociedad, directamente, a la situación de la mujer, al escribir que: «Los progresos sociales y los cambios de fases históricas se producen en razón del progreso de las mujeres hacia la libertad, y las decadencias de orden social se operan en función de la limitación de la libertad de las mujeres» («Théorie des Quatre mouvements» vol. 1.°, ed. Anthropos, Paris, 1966 pag. 130. Su juicio se adelantó a la historia y tardó en hacerse realidad. Pero si en el futuro merecemos la atención de los historiadores, sin duda el siglo XX será juzgado muy positivamente por el cambio de la situación de las mujeres en las sociedades desarrolladas occidentales. …

  14. Violencia contra las mujeres en el espacio doméstico y la tutela del Estado: desafíos y limitaciones de la respuesta punitiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Araujo Rentaría

    2009-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas la violencia contra las mujeres ha pasado de ser una práctica aceptada por la sociedad y tolerada por el derecho (Vg. Ejercicio de la potestad marital en el derecho civil, o el tratamiento en el derecho penal de los "crímenes pasionales", a ser considerada una violación grave de los derechos humanos de quienes la padecen. Este cambio se debe, entre otros factores, al cuestionamiento que desde el feminismo ha surgido respecto del rol de las mujeres en la sociedad y la correlativa inclusión de éstas en el mercado laboral y en las esferas del poder político. Una de las principales demandas de este movimiento ha sido la penalización de la violencia contra las mujeres. Se argumenta para estos efectos, por una parte, que el régimen legal no ha impedido que las mujeres sean víctimas de ataques a su integridad personal o su vida y, por otra, que existe un efecto simbólico en la penalización de una conducta que antes había sido socialmente aceptada.

  15. La voz de las mujeres sometidas a mutilación genital femenina en la Región de Murcia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Ballesteros Meseguer

    2014-07-01

    Conclusiones: La mutilación genital femenina es una práctica que las mujeres mantienen debido a la presión sociofamiliar, que se transmite de generación en generación y que es silenciada por las propias mujeres. Esta práctica afecta a su salud sexual y reproductiva, debido a la anorgasmia y la dispareunia que comporta. Se sienten satisfechas con la asistencia sanitaria recibida durante el embarazo y el parto, pero se identifica una planificación familiar insatisfecha en la mayoría de ellas.

  16. Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sílvia López

    2017-05-01

    Conclusiones: Es necesario identificar un posible abuso sexual en la infancia y la adolescencia en las mujeres que consultan por problemas con sus parejas, y continuar investigando sobre factores protectores e intervenciones terapéuticas tendentes a paliar las consecuencias de dicho abuso al llegar a la vida adulta.

  17. Familia nuclear y jefatura del hogar: acceso a la mujer a la tierra en las reformas agrarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magdalena León

    1999-10-01

    Full Text Available En este texto se analizan las consecuencias que la neutralidad de género ha dejado para la política pública, en el caso específico de las reformas agrarias y acceso de la mujer a la tierra en América Latina.

  18. y mujeres en España en 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat García Gómez

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: El conocimiento de la incidencia de las enfermedades derivadas del trabajo es un requisito esencial para la adopción de un enfoque racional de su control. La estadística oficial de las enfermedades profesionales no incluye la variable sexo. El objetivo de este estudio es describir las enfermedades profesionales reconocidas por el sistema de seguridad social español en el año 2004, buscando las diferencias en la morbilidad declarada entre hombres y mujeres. Métodos: Se describe la información contenida en el Registro de Enfermedades Profesionales correspondiente al año 2004. Las variables incluidas son: sexo, edad, actividad económica, ocupación, antigüedad en el puesto de trabajo, tamaño de la empresa y Comunidad Autónoma. Como indicadores se han calculado porcentajes, tasas de incidencia brutas y específicas, y razón de tasas. Resultados: En el año 2004 se notificaron 28.728 enfermedades profesionales. La incidencia en mujeres fue de 188,7 por 100.000 trabajadoras, y en hombres fue de 217,8. La edad media de presentación en hombres fue de 39,4 ± 11 años, y en mujeres de 37,6 ± 11 años. El 52,7% de las enfermedades se declaran en las mujeres en los 3 primeros años de permanencia en el puesto. Conclusiones: Se constatan aspectos diferenciales de género en las enfermedades profesionales notificadas en España en el año 2004. Aunque la incidencia global es mayor en hombres que en mujeres, en la mayoría de actividades económicas y ocupaciones, las tasas específicas son mayores en mujeres. Son sobretodo las grandes empresas las que notifican enfermedades profesionales en las mujeres.

  19. Lucha tras las rejas franquistas. La prisión central de mujeres de Segovia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago VEGA SOMBRÍA

    2012-02-01

    Full Text Available Edificio de tipo panóptico inaugurado en 1924 como Reformatorio de Mujeres, posteriormente sería Hospital Asilo Penitenciario para ancianos y enfermos de tuberculosis. Con la guerra civil se vio abarrotado de presos políticos, que ya no abandonarían el edificio durante toda la dictadura. En 1946 se transformó en Prisión Central de Mujeres y, durante sus diez años de existencia, albergó al mayor contingente de luchadoras antifranquistas españolas, que convirtieron esta prisión en un centro de formación política y cultural clandestino. El papel que representó la cárcel de Burgos para los presos políticos lo constituyó Segovia para las políticas. Su impulso organizativo desarrolló y mantuvo redes de solidaridad que llevaron a declarar una huelga de hambre en enero de 1949. Aunque fueron castigadas severamente, con este pulso ante las autoridades represivas, las presas defendieron su dignidad y su identidad como reclusas políticas. Desde finales de los sesenta, el edificio encerró de nuevo a militantes antifranquistas de organizaciones políticas y sindicales.

  20. Incluir o replantear: cómo exponer e historizar a las mujeres artistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Haizea Barcenilla

    2014-01-01

    Full Text Available El artículo analiza dos exposiciones individuales dedicadas a sendas mujeres artistas de las vanguardias, Hilma af Klint (1862-1944 y Eileen Gray (1878-1976, en museos de reconocido prestigio. Se pretende estudiar la forma en que la articulación del formato expositivo en estos casos trata de legitimar relatos hegemónicos de la historia del arte, intentando integrar en ellos el trabajo de ambas artistas, a pesar de las claras contradicciones que este presenta para dichos relatos. Se presta especial atención a las estrategias discursivas y expositivas utilizadas, haciendo hincapié en la ausencia de lecturas de género, a pesar de las fundamentales aportaciones realizadas desde ese campo sobre ambas artistas.

  1. Variables biopsicosociales que contribuyen al diferente impacto de la violencia de pareja en la salud de las mujeres: factores de vulnerabilidad y resiliencia

    OpenAIRE

    Savall Rodríguez, M. Francisca

    2015-01-01

    La violencia de pareja es un fenómeno que sigue estando de actualidad, habiendo proliferado en las últimas décadas las investigaciones en relación con las consecuencias que este tipo de violencia produce en la salud, tanto física como mental, de estas mujeres. Sin embargo, han sido menos frecuentes los estudios realizados acerca de la influencia que los factores personales, biológicos o sociales ejercen sobre el diferente impacto producido en el estado clínico de las mujeres. Objetivos: El pr...

  2. El hejab (pañoleta islámica en el Irán actual: una visión de las mujeres respecto a su uso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Masoumeh Velayati

    2001-01-01

    contrasta la literatura escrita por feministas musulmanas con las percepciones de algunas informantes. El trabajo concluye que el hejab obligatorio es una herramienta patriarcal usada por los hombres para controlar a las mujeres, mientras que el hejab voluntario es una herramienta usada por las mujeres para liberarse a sí mismas de las ataduras patriarcales y culturales y para legitimar su presencia en la vida pública, al tiempo que conservan sus tradiciones culturales.

  3. El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Pilar Matud Aznar

    2003-01-01

    Full Text Available En este estudio descriptivo mediante encuestas analizamos el apoyo social en tres grupos de mujeres maltratadas: uno formado por 66 mujeres que estaban conviviendo con el agresor, otro de 95 mujeres que, aunque habían sido maltratadas por su pareja, ya no convivían con el agresor, y un grupo de 39 mujeres que se encontraban en casas de acogida. Encontramos que las áreas donde las mujeres maltratadas percibían menos apoyo social eran en la laboral, económica y la familiar, y las personas que citaban con más frecuencia como fuente de apoyo fueron las amistades, los hijos y la familia. Las mujeres que estaban conviviendo con el agresor tenían menos apoyo social estructural y percibido que las mujeres que ya no convivían con él y que un grupo control de mujeres no maltratadas. El apoyo social correlacionaba negativamente con disfunción social y positivamente con autoestima. En el grupo de mujeres no maltratadas y en el que ya no convivía con el agresor el apoyo social percibido correlacionaba negativamente con sintomatología depresiva, somática y de ansiedad e insomnio.

  4. "No vine para acompañarme, vine para trabajar". O como las mujeres centroamericanas organizan sus hogares transnacionales en Belice City

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nanneke Winters

    2009-12-01

    Full Text Available A pesar del creciente interés que ha suscitado el estudio de los procesos de migración internacional desde una perspectiva de género, la mayoría de los estudios solamente describe la migración de hombres y mujeres por separado sin tener en cuenta sus interacciones, o reflexiona sobre la cuestión del empoderamiento de la mujer a través de la migración. Sin embargo, la transformación de familias, hogares y comunidades derivada de la migración es mucho más compleja y requiere de un enfoque relacional más detallado y profundo.En este artículo intento contribuir al estudio de este tema a través del análisis de un componente fundamental de la migración internacional, que es la organización de hogares transnacionales. Con objeto de poder aplicar una perspectiva de género en el análisis de la organización de hogares transnacionales, aplicaré el marco teórico gendered geographies of power desarrollado por Sarah Mahlery Patricia Pessar. El presente estudio está basado en un trabajo de campo sobre las diferentes estrategias que utilizan las mujeres (y hombres centroamericanos que emigran a Belice City para ‘salir adelante’. Sus historias muestran cómo las mujeres migrantes intentan utilizar su condición de mujer transnacional a su favor. A partir de sus experiencias y perspectivas, argumento que el discurso mundial de la migración internacional necesita de un replanteamiento que tomeen cuenta la interacción de hombres y mujeres y las geometrías de poder en que se encuentran los migrantes.

  5. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES RURALES: Vitivinicultura, Industria Vitivinícola y Turismo Enológico. El Caso del Valle de Colchagua, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Dávila

    2011-11-01

    Full Text Available Resumen: La inserción de la mujer rural en espacios laborales fuera de su hogar, forma parte de un escenario de cambios, que se conoce como “nueva ruralidad”. Asimismo la llegada del turismo rural a diferentes zonas y la inclusión de las mujeres rurales en esta nueva actividad productiva, son aspectos que se hacen relevantes en zonas vitivinícolas como el valle de Colchagua, Chile. Esta investigación tiene como objetivo determinar los cambios socioeconómicos en la situación de las mujeres rurales producto de su participación en empresas y actividades de turismo enológico y establecer si estos cambios observados modifican la situación de las mujeres que trabajan en la agricultura y en la agroindustria.  A través de entrevistas realizadas a tres grupos de mujeres, pertenecientes al ámbito de la agricultura, la agroindustria y el turismo de las viñas, se realiza un análisis comparativo de los cambios generados, tanto en el contexto familiar, como en las condiciones de trabajo y en aspectos de formación y capacitación de la mujer rural. Palabras claves: Turismo Enológico. Mujeres Rurales. Empleo Rural. Vale Colchagua. Chile

  6. Medicina tradicional de las mujeres Siona del resguardo de Buenavista en el río Putumayo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giraldo Tafur Clara

    1996-06-01

    Full Text Available 52 plants used by Siona women in their life cycle and everyday life are discussed, including the medical uses of each plant, the way they are identified and managed.Se referencian 52 plantas utilizadas por las mujeres Siona del Resguardo de Buenavisla en el ciclo de vida femenino y en la vida cotidiana. Se incluyen los usos medicinales de dicha plantas, cómo las identifican y de qué manera las obtienen.

  7. Medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio del 2013 en la Comuna 10 de Cali

    OpenAIRE

    Jordán Camacho, Óscar Eduardo; Ortiz Ramírez, Juan Pablo

    2016-01-01

    El estudio sobre las medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio en la comuna 10 de Cali no ha sido objeto de investigaciones. No obstante, se han realizado estudios sobre el tema de la violencia contra la mujer, entre los cuales se destacan los siguientes: Ruiz (2000), “La violencia contra la mujer en la sociedad actual: análisis y propuestas de prevención”, en este estudio se reflexiona...

  8. Ser mujer en el barrio : análisis de significados de ser mujer para las adultas mayores de los barrios Pañuelito, Delicias del Carmen y Unicerros, barrios populares de la localidad de Usaquén

    OpenAIRE

    Baracaldo Silva, Flor del Pilar

    2017-01-01

    Este estudio de tipo etnográfico busca reflexionar a partir de las historias de vida de un grupo de mujeres mayores, sobre la construcción de significados de ser mujer en el contexto de los barrios populares de la localidad de Usaquén. Sus narrativas se tejen alrededor de las tensiones de lo que implica el progreso en la ciudad en situación de migración y marginalidad, y a su vez en lo que esta búsqueda de salir adelante, o ser alguien en la vida. Confronta los significados de ser una mujer b...

  9. La mujer rosarista en la sociedad colombiana y su conexión con los derechos de la mujer

    OpenAIRE

    Navarrete-Frías, Ana-María

    2004-01-01

    El ingreso de la mujer a la educación superior fue un gran logro para la sociedad colombiana, pues constituyó un primer paso para borrar todas las marcas de discriminación, exclusión y segregación. Modelo de ello son las primeras mujeres que ingresaron a la Universidad del Rosario, quienes abrieron campo a otras colombianas con ansias de ser profesionales y dedicarse a labores distintas a las del hogar. La mujer rosarista en la sociedad colombiana es un libro que busca mostrar al lector l...

  10. Autoras africanas: A favor de las mujeres=African authors: In favor of women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Socorro Suárez Lafuente

    2017-06-01

    Full Text Available Resumen: La cultura occidental produce binomios de poder fuertemente inscritos en el lenguaje y el imaginario colectivo. Las subversiones aparecen primero en la zona dominante, como el feminismo, que se extiende, posteriormente, a otros feminismos, igualmente lógicos y reivindicativos, pero con menos capacidad de visibilización en un mundo globalizado. Las mujeres de grupos minorizados que han conseguido acceder a la educación han levantado sus voces y utilizado su potencial creativo a favor de las silenciadas de su cultura, a las que no alcanzaban el feminismo blanco occidental. Amma Darko, Bessie Head y Chimamanda Ngozi Adichie son algunos de los nombres que encabezan un movimiento africano feminista, que prioriza la libertad individual de las mujeres y les hace sentirse orgullosas de ser africanas.   Abstract Western culture produces binaries of power that are deeply inscribed both in language and in the collective imaginarium. Subversions tend to appear in the more affluent class, as is the case with feminism, which later extend to other feminisms, equally important and vindicatory, but with fewer opportunities to become visible within a globalized world. Many women from minoritized groups have had access to education, have been able to use their creative force and have become the voice of many silent women who were not included in the successive waves of Western feminisms. Amma Darko, Bessie Head and Chimamanda Ngozi Adichie are but a few names at the forefront of African feminism, a movement that fights for the individual rights of women and makes them feel proud of their Africanism.

  11. Mujeres políticas y medios de comunicación: recomendaciones para una representación no sexista de las mujeres políticas en los medios de comunicación

    OpenAIRE

    Fernández García, Nuria

    2012-01-01

    Son diversos los estudios que han analizado la representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación y han hallado una cobertura sesgada de éstas. Esta diferencia en la representación de las mujeres políticas se puede encontrar en una menor cantidad de cobertura, una mayor presencia de temas personales (imagen, físico, estado civil, familia) en detrimento de una cobertura sobre su posicionamiento político, enfatizando su género como una anomalía en el ámbito político, relacion...

  12. Una mirada de género a los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad en Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dhayana Carolina Fernández Matos

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo busca dar a conocer la situación de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad en Venezuela mediante un enfoque de género para explicar sus necesidades y experiencias de vida, que son invisibilizadas por el sistema carcelario que reproduce los roles de género, profundizando la discriminación y violación de derechos, generándose situaciones de exclusión que atentan contra la dignidad humana. Las mujeres que se encuentran privadas de libertad son titulares de derechos en las mismas condiciones en que están las personas que se encuentran en libertad, más allá de los derechos específicos que priva la sentencia condenatoria, siendo mayor la obligación del Estado de garantizar el disfrute de los mismos al tratarse de personas que se encuentran bajo su tutela jurídica.

  13. Modelo participativo para el abordaje de la violencia contra las mujeres en La Araucanía, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucy Mirtha Ketterer Romero

    2017-06-01

    Full Text Available RESUMEN La violencia contra la mujer se considera un problema de salud pública que afecta a las mujeres en todo el mundo. Recientemente, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud declaró sus graves repercusiones sociales y económicas en la Región de las Américas y se comprometió a emprender acciones en los servicios de salud para afrontar el problema. En ese marco, se presentan los pasos de una investigación-acción-participativa (IAP, que se está desarrollando en el territorio wenteche de la región de La Araucanía de Chile, que apuesta por fortalecer los vínculos comunitarios, revalorizar los espacios de diálogo con y entre las personas del territorio, la participación social y la democracia en la generación de conocimientos pertinentes y participativos sobre este problema, y obtener información para diseñar un modelo de intervención que se adecúe a las características locales.

  14. Caracterización multivariante de los perfiles de las mujeres en situación laboral irregular : el caso de Salamanca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Purificación Galindo Villardón

    2007-06-01

    Full Text Available En este trabajo se presentan los resultados de un estudio, el primero de estas características a nivel de la Comunidad de Castilla y León, cuyo objetivo es identificar los perfiles socioeconómicos de las mujeres salmantinas, en situación de irregularidad laboral, en comparación con las características de las mujeres que desarrollan su actividad en un marco laboral regular.The objective of this work is identifying the socio-economic profiles of women holding undeclared jobs as opposed to the profites of those holding declared jobs. This study is the first of its kind in the Castilla y León Community.

  15. Los y las profesionales de la Educación ante la violencia contra las mujeres en la pareja: formación y percepción del problema en alumnado universitario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria A. FERRER PÉREZ

    2008-01-01

    Full Text Available La consideración de la violencia contra las mujeres como problema social es relativamente reciente. El objetivo de este trabajo es analizar la formación recibida y la percepción sobre este problema (su frecuencia, su gravedad y sus causas en una muestra de estudiantes universitarios de Educación. Se analizan estos aspectos en 230 estudiantes a quienes se administró una entrevista ad hoc y el "Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y la Violencia". Los resultados muestran que una amplia mayoría del alumnado analizado ha recibido formación en violencia contra las mujeres y que su consideración sobre este problema es similar a la de la población general, valorándolo como problema social inaceptable y grave, que ocurre frecuentemente y donde tienen un peso importante diversas causas individuales y sociales. Se analizan las implicaciones de estos resultados.

  16. Hacia la resolución de los conflictos entre la protección de la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Ardila Trujillo

    2011-07-01

    Full Text Available El texto busca sentar algunos puntos partida para abordar la solución de los conflictos que se presentan entre los derechos de las mujeres y el respeto y protección de la diversidad cultural. Se presenta una tensión entre estos dos extremos cuando un reclamo de igualdad sexual choca con una característica que se juzga distintiva de una nación, una etnia o una religión según la cual hombres y mujeres no deben recibir el mismo trato. Aunque la apuesta del derecho internacional es clara a favor de los derechos de las mujeres en este tipo de conflictos, se debe desechar la opción de darles una única respuesta de todo o nada pues ello significaría desconocer el valor normativo del respeto a la diversidad cultural, salvo los casos de violencia contra la mujer, en los cuales siempre se debe estar a favor de su eliminación. Así, al abordar los conflictos entre los derechos de las mujeres y la diversidad cultural, estos deben ser situados geográfica e históricamente y no se puede dejar de considerar la posición de las mujeres pertenecientes a esa etnia, nación o religión, partiendo de la base de que las culturas son cambiantes y conflictivas y que también son usadas, en muchas ocasiones, para mantener espacios de poder.

  17. Mujeres en Internet

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sally Burch

    2015-01-01

    Full Text Available El potencial democratizador de las redes electrónicas dependerá de cómo se desarrollen y usen en un contexto social específico. El aparecimiento y fortalecimiento de espacios en Internet contribuirá a concretar ese potencial, si ello sucede como resultado de necesarias convergencias se logrará un mayor impacto. Así, el reto que presenta el ciberespacio es grande para las organizaciones de mujeres que quieren impulsar nuevas formas de comunicación de género. A las mujeres en la actualidad se les presenta un reto, buscar formas de incidir en la configuración de espacios en Internet para introducir un enfoque de género tanto en los contenidos como en los códigos y las estructuras

  18. Crimen y exhibición de prostitutas en el norte de Chile: Producción y uso de las imágenes del cuerpo de mujeres asesinadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilith Kraushaar

    2013-07-01

    Full Text Available Las clasificaciones de ciertos cuerpos, específicamente aquí el de "la prostituta" en momentos históricos específicos, nos plantean interrogantes sobre los imaginarios y las significaciones que las constituyeron, y los mecanismos que se utilizaron para lograr la distinción de estos cuerpos prostitucionales. Desde estos cuestionamientos analizamos algunas imágenes mediáticas de dos casos policiales de mujeres asesinadas: "La mujer de botas negras" en Calama de 1969 y "la mujer fondeada" en Antofagasta de 1983, en el norte de Chile. Su exposición y debate evidenció la convergencia de discursos de sexualidad, violencia y deseo de las relaciones de género y clase en la figura de "la prostituta" y su posterior influencia en la resignificación de estas mujeres como santas populares en esas ciudades mineras.

  19. Las periodistas desde los estudios del periodismo: perfiles profesionales de las mujeres en los medios informativos=Female journalists from journalism studies: professional profiles of women in Media

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Amado

    2017-06-01

    Full Text Available Resumen Varios estudios de género se ocuparon de las representaciones simbólicas de la mujer en los medios, es decir, la mujer como objeto de los contenidos mediáticos, pero son menos los que analizan su rol como productora de contenidos informativos. Dos investigaciones globales sobre periodismo ofrecen datos para describir las condiciones profesionales de las periodistas en Argentina. La contextualización con estudios similares realizados en otros países permite elaborar un perfil actualizado de las mujeres en la prensa argentina y revisar cuestiones teóricas y metodológicas de los estudios de periodismo que puedan aportar precisiones conceptuales a la discusión que vienen dando los estudios de género sobre este tema.   Abstract Gender media researches have focused on women’s symbolic representation in the media, that is to say, women as object of media contents. In some cases, the research looks for data about participation of women as news producer. Data from global journalism studies describe professional conditions of women journalists in Argentina. These results will allow comparisons among several countries in order to elaborate an accurate profile of women in argentine press. Besides, this article would like to review some theoretical and methodological concepts of journalism studies to enrich gender studies perspective.

  20. Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mónica Parada Hernández

    2018-06-01

    Full Text Available En 2002 se promulgó la Ley de Mujeres Rurales en Colombia como resultado de las demandas de mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas por su reconocimiento como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural del país. Tras dieciséis años, el Estado colombiano se ha visto incapacitado, no solo para cumplir con las disposiciones de la ley, sino para abordar las desigualdades de género que afectan en particular a las mujeres rurales. La explicación que propongo es que, a pesar de que existe una preocupación por incorporar los temas de género en la agenda pública de desarrollo rural, el enfoque que ha prevalecido hasta el momento es el de la acción positiva que limita las discusiones sobre los sistemas y procesos que producen y reproducen las desigualdades de género.

  1. El acceso de la mujer a cargos de toma de decisiones en las empresas colombianas que cotizan en bolsa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina Marrugo-Salas

    2016-01-01

    Full Text Available En este artículo se analiza el fenómeno del techo de cristal y se presenta un panorama de la proporción de mujeres en los más altos cargos directivos de 76 empresas colombianas que cotizan en bolsa. La investigación fue de carácter documental mediante la recolección, procesamiento y análisis de la información pública disponible. Los resultados muestran la baja participación de las mujeres en dichos puestos de responsabilidad, por lo que se propone aumentar el rol que tienen en las empresas mediante el desarrollo de programas de responsabilidad social.

  2. De patrias y muertes ya vencidas. Las mujeres y la revolución de los cubanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlene Duprey

    2008-06-01

    Full Text Available Through the feminist debate proposed by constructivist theoretical currents, this essay suggests that the pronouncements of Cuban women who developed a critical reflection of the deplorable social conditions in Cuba before the 1959 socialist revolution, are similar to the criticisms that some women’s organizations are elaborating at the present time. This article shows that after 45 years of the Cuban Revolution, the social precarity of many women can be seen as a counter argument within Cuban society. The research for this article is based on the reading of primary sources such as the journal “Mujeres Cubanas”, speeches of Vilma Espín, and Ofelia Acosta in addition to memoires, speeches and other documents collected by Dra. Lynn Stoner. These documents are found in the Centro de Investigaciones Históricas at the Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.//A partir del debate feminista abierto por las corrientes teóricas de corte construccionista, este ensayo propone que los discursos de mujeres cubanas que elaboraron una crítica a las deplorables condiciones sociales de Cuban antes de la revolución socialista del 1959 son similares a la crítica que ciertos sectores de mujeres elaboran actualmente. Señalamos que, a poco más de cuarenta y cinco años de la Revolución cubana, la precariedad social de muchas mujeres puede ser un referente para un contradiscurso dentro de la sociedad cubana. La investigación se centra en una lectura de fuentes de primera mano como la revista Mujeres cubanas, conferencia de Vilma Espín, Ofelia Acosta, y memorias, entre otros discursos y documentos recopilados por la doctora Lynn Stoner. Dicha colección Stoner se encuentra en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.

  3. La imagen de las mujeres en la era de la comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felicidad Loscertales

    2008-01-01

    Full Text Available Los medios de comunicación producen desigualdad de género mediante la construcción de un entorno simbólico dañino. A través del discurso mediático, compuesto de roles y estereotipos, la imagen de la mujer es gestionada, transmitiendo inferioridad respecto al hombre. El artículo resalta la influencia de estos discursos mediáticos sobre las relaciones sociales y humanas, la discriminación y la marginación de la mujer. Media produce gender inequality by means of the construction of a harmful symbolic environment. Through media discourse, made up with stereotypes, woman image is negotiated, transmitting inferiority regarding man. The paper highlights the influence of these media discourses on social relationships and woman's discrimination.

  4. APROXIMACIONES SOBRE EL DERECHO A LA CIUDAD DE LAS MUJERES DESDE UN ENFOQUE DE SEGURIDAD HUMANA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2012-01-01

    Full Text Available El derecho a la ciudad es un derecho colectivo en construcción propuesto en el año 2005 en la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad.Es resultado de diversos procesos reivindicatorios de los derechossociales, económicos y culturales, y de los derechos colectivos, liderados por movimientos sociales a nivel mundial, que reunidos enlos diversos encuentros del Foro Social han logrado aproximarse asu definición, que continúa en construcción e incluye el usufructo equitativo de las ciudades, los bienes, los servicios y las oportunidades que estas ofrecen para todos sus habitantes en el marco de los principios de sustentabilidad, sostenibilidad, democracia, equidad y justicia social. Este artículo resalta los aportes que a la definición de este nuevo derecho realiza al movimiento social de mujeres, que en toda su diversidad y heterogeneidad realizó previamente a la consagración de la Carta Mundial del Derecho a la Ciudad aportes importantes para la definición de su contenido, poniendo en evidencia cómo y de qué manera las diferencias de género llevan a modos diferentes de vivir la ciudad para hombres y mujeres, hasta distinguir las razones por las cuales la pobreza y la desigualdad les afecta de manera diferencial.

  5. Obesidad en la mujer Obesity in women

    OpenAIRE

    P. Riobó; B. Fernández Bobadilla; M. Kozarcewski; J. M. Fernández Moya

    2003-01-01

    La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública en todos los países desarrollados. En las mujeres adquiere unas connotaciones ligeramente diferentes debido, además de a la mayor prevalencia, a que el bajo nivel socioeconómico es factor de riesgo sólo en la mujer. Además de ser factor de riesgo cardiovascular en la mujer se asocia a una aumento del riesgo de cáncer de mama y de endometrio y a poliquistosis ovárica e infertilidad. En las mujeres el control de peso tiene ...

  6. SACAROSE EM FERIDAS INFECTADAS: FUNDAMENTAÇÃO CIENTÍFICA E ESPECULAÇÕES

    OpenAIRE

    Gabriela Oliver Rossi; Danielle Bezerra Cabral; Camila Megumi Naka Shimura; Denise de Andrade

    2013-01-01

    El uso de sacarosa en el tratamiento de heridas es una práctica común que promueve la cicatrización de tejidos y reduce la carga microbiana. El objetivo fue analizar las evidencias científicas mediante la revisión integradora para determinar la indicación y contraindicación del uso de sacarosa (azúcar cristal, marrón y/o refinado) en heridas infectadas y ayudar al profesional en la toma de decisiones clínicas. Seleccionaron 10 estudios publicados, de 2002 a 2012, indexados en PubMed, Cinahl, ...

  7. ‘¿Qué quieren las mujeres?’ Ciudadanía femenina y escrituras de la intimidad en la Argentina de inicios del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marina Becerra

    2012-09-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2012000300015 Las llamadas ‘escrituras de la intimidad’ – autobiografías, cartas, relatos de viajes,diarios íntimos – permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado enuna coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidosen cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo,las ‘escrituras de la intimidad’ permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por leyal espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresolubleenigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos delas mujeres en Argentina – el socialista Enrique Del Valle Iberlucea –, aquí analizo cómo escontada – ¿vivida, representada? – la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo losrelatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919.

  8. Mujeres periodistas: empoderamiento restringido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Valles Ruiz

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es presentar un esbozo general sobre la presencia de las periodistas mexicanas en las áreas de información general, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié en el papel de avanzada que desempeñó el periódico El Día desde su fundación (1964 en la valoración del trabajo de las mujeres en la prensa y se precisa, asimismo, que en el ámbito de la opinión y los puestos directivos el papel de la mujer periodista es aún limitado.

  9. Trayectorias educativas de las mujeres universitarias: efectos de los roles de género en el retorno al sistema educativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maribel Moreno Sosa

    2018-01-01

    Full Text Available La presente investigación tiene como objetivo identificar el efecto diferenciado de la crianza en el ascenso educativo de mujeres y hombres profesionales con hijos. Se planteó como hipótesis que las mujeres profesionales que son madres relegan el desarrollo de estudios de postgrado debido a las actividades asociadas al rol de género asignado a la maternidad. Para su comprobación, a partir de datos de la Encuesta Multipropósito de Bogotá (emb 2014, se realizaron modelos de regresión logística binarios simples con los factores explicativos asociados al cuidado de los hijos, al estado civil y a las condiciones económicas. Esto permitió realizar un modelo final que integrara las variables significativas. Los resultados evidenciaron una mayor probabilidad de no realización de postgrados en las mujeres que tienen menor número de hijos que destinan mayor tiempo al cuidado y al trabajo y que tienen parejas que trabajan, parejas con nivel educativo igual o inferior a universitario y que destinan tiempo al cuidado de los hijos. En los hombres las variables más relevantes fueron la menor destinación de tiempo al cuidado de los hijos, el trabajar y tener mayor intensidad horaria en esta actividad, el tener ingresos medios y el mayor nivel de ingresos de la pareja. Los resultados sugieren que persiste la brecha de género relacionada a la crianza de los hijos, la cual refuerza la mayor participación femenina en estas actividades, asumiendo los costes del conflicto de roles en el hogar, lo cual afecta las decisiones de retorno educativo.

  10. Las mujeres inmigrantes en México, 2000: sus perfiles sociodemográficos y sus patrones de participación laboral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jéssica NÁJERA

    2011-01-01

    éstas en el mercado de trabajo nacional. Para ello, se utiliza el Censo de Población y Vivienda de 2000, el cual evidencia que del poco menos de 500 mil personas nacidas en otro país, 49.4 por ciento por ciento son mujeres (243 280; de éstas 80 por ciento declaró haber nacido en los Estados Unidos de América, Guatemala y España (170 mil, 12 mil y 10 mil mujeres respectivamente. La población femenina inmigrante fluctúa en el rango de edades laborales, y se trata de inmigrantes con un perfil adulto joven, cuya edad promedio es de 46 años en 2000. El perfil sociodemográfico tanto de las inmigrantes en su totalidad como de aquellas ocupadas económicamente, difiere de acuerdo al país de nacimiento. Se destacaría, por ejemplo, que las mujeres trabajadoras guatemaltecas y salvadoreñas se desempeñan mayormente en ocupaciones manuales no calificadas, donde sólo la mitad es asalariada, una cuarta parte es trabajadora por cuenta propia y la mitad tiene ingresos de un salario mínimo al mes, entre otras características; mientras que las colombianas, las cubanas y las argentinas, muestran los porcentajes más altos de profesionistas y altos directivos, al menos dos terceras partes son asalariadas y tienen ingresos de más de cinco salarios mínimos.

  11. Transgredir aquellas reglas de silencio impuestas a las mujeres: Isotta Nogarola e Isabella di Morra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª José Bertomeu Masiá

    2013-07-01

    Full Text Available Se conocen muchas mujeres cultas en la Italia de los siglos XV y XVI. Nobles, cortesanas, poetisas que escribieron sus versos de estilo petrarquista dedicados a un amor imposible: desde Veronica Gambara a Vittoria Colonna. Sin embargo, otras mujeres que intentaron romper ese esquema y escribir algo que no fueran versos, como Isotta Nogarola, tuvieron que sufrir el desprecio y la soledad, y tuvieron que sumirse en el silencio, a pesar de su lucha. Otras incluso murieron por su “rebeldía” como Isabella di Morra, a manos de sus propios hermanos que, ante la sola sospecha de una relación epistolar con un noble poeta español, Diego Sandoval de Castro, asesinaron a ambos. En este artículo presentaremos la historia de ambas mujeres, separadas por casi un siglo, sometidas al olvido y el silencio por mantener una voluntad firme, por querer “transgredir aquellas reglas de silencio impuestas a las mujeres”

  12. Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de Sociología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gregorio González Alcaide

    2009-01-01

    Full Text Available Se analiza la participación de la mujer en las revistas españolas del área de la Sociología a lo largo del período 2001-2005, aplicando para ello técnicas bibliométricas y Análisis de Redes Sociales. Existe un predominio de los hombres (75,08% de los autores frente a las mujeres (24,92%, pese a que estas últimas son mayoritarias en la finalización de estudios universitarios. La desigualdad se comienza a percibir desde el inicio de la trayectoria investigadora y profesional, intensificándose con el tiempo, de forma que sólo un número muy reducido de las mismas alcanza los puestos más elevados del escalafón académico, que se corresponden con los autores de más elevada productividad. En relación con ello, se ha observado un fenómeno de cuello de botella según el cual el número de autoras se va reduciendo a medida que se aumenta el umbral de productividad. Se debe profundizar en el análisis de las barreras que dificultan el desarrollo de la trayectoria profesional de las mujeres y realizar un seguimiento diacrónico de la ocupación de puestos profesionales y de su contribución en las publicaciones.

  13. Las mujeres nobles y el poder en los reinos de León y Castilla en el siglo XII: un estudio preliminar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Simon BARTON

    2012-03-01

    Full Text Available El presente artículo analiza hasta qué punto las mujeres pertenecientes a la aristocracia eran capaces de ostentar el poder y ejercer su influencia en el ámbito de los reinos de León y Castilla durante el siglo XII. Pese a ser cierto que el acceso de las mujeres nobles al poder y al ejercicio de influencias se encontraba limitado por cuestiones de género, lo cual implicaba que se encontraban prácticamente excluidas de determinadas esferas de actividad relevantes, tales como la pertenencia a la curia real, estas mujeres estaban lejos de ser meras víctimas pasivas del dominio masculino, como a menudo se ha supuesto. Gracias a sus considerables recursos económicos, que administraban a través de las instituciones entrelazadas del señorío y la familia, y a su estrecha relación con la Iglesia, dichas mujeres estaban capacitadas para desempeñar papeles destacados en el ámbito público y ejercer un grado importante de poder y autoridad en su paso por el ciclo vital que iba desde el matrimonio hasta la viudedad. Dicho papel público no necesariamente se volvía más limitado tras la muerte del marido; si acaso, ganaba importancia, ya que las madres continuaban ofreciendo su apoyo a sus hijos y ejercían el mecenazgo, especialmente el religioso, a una escala sin precedentes.

  14. Las prácticas de conciliación vida personal-vida laboral y su relación con el avance de la mujer en la jerarquía organizacional - El caso de las empresas grandes limeñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Fuchs

    2011-11-01

    Full Text Available Las mujeres forman parte activa de nuestra economía. Sin embargo, los cargos que ocupan ylas responsabilidades del hogar, entre otros factores, dan cuenta de que no existe igualdad deoportunidades laborales para hombres y mujeres. El ofrecimiento, por parte de las empresas,de prácticas de conciliación vida personal-vida laboral puede contribuir a que las mujeresdesarrollen una línea de carrera. En este estudio se presenta un modelo que estima el porcentajede mujeres que ocupa posiciones de nivel medio, en empresas grandes que operan en Lima, através del número de prácticas de conciliación que ofrecen sus empresas.

  15. Aspectos psicológicos específicos del cáncer en las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Die Trill, María

    2015-06-01

    Full Text Available The differences in the psychosocial aspects of different types of cancer in men and women are mainly based on gender variables. However, the specific way in which gender influences adaptation to cancer is not completely defined and it has also been very poorly studied. Gender differences are not only evident in the physical impact of cancer, but also in quality of life, in the psychosocial differences, in the confronting styles and in the adaptation of the patient’s partners to the process of the disease. It is necessary to identify women’s specific psychosocial needs in more detail in order to be able to develop specific programs which keep in mind the gender differences in the way oncologic disease is confronted, as well as in the process of making clinical decisions and in the variables required to optimise their quality of life.Las diferencias en los aspectos psicosociales de diferentes tipos de cáncer en hombres y mujeres están basadas fundamentalmente en variables de género. Sin embargo, la forma concreta en la que influye el género en la adaptación al cáncer no está del todo definida, y desde luego, muy poco estudiada. Las diferencias de género no solo son evidentes en el impacto físico del cáncer sino también en la calidad de vida, en las diferencias psicosociales, en los estilos de afrontamiento y en la adaptación de las parejas de los pacientes al proceso de enfermedad. Es necesario identificar con más detalle las necesidades psicosociales específicas de la mujer con el fin de poder desarrollar programas concretos que tengan en cuenta las diferencias de género en el afrontamiento de la enfermedad oncológica, en el proceso de toma de decisiones médicas, y en las variables necesarias para la optimización de su calidad de vida.

  16. El Control Social, la Familia y las Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Malet Vázquez

    2014-02-01

    Full Text Available Aproximación a la noción de control social. Evolución de la concepción del control social. juicio crítico. Un punto de vista clarificador. Grupo social.  Particularidades. Las élites. Algunas clasificaciones del control  Autocontrol y control social La construcción de la identidad  Excursus: La identidad sexual.Macro control y micro control. Formal e informal. Particularidades.  La institucionalización. Control social activo o preventivo y control reactivo o estricto. Cambio social. La sociedad de cambios. Normas sociales y normas jurídicas. Funciones del Derecho.  Derecho y realidad. Interpretación del Derecho.La costumbre. Lo publico y lo privado. Lo doméstico: la familia. La familia y el ámbito privado. La familia y el orden social.  Sinopsis de la evolución de la familia.  La familia nuclear.  La familia posmoderna. La interpretación de los cambios. 10. La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar.  La condición femenina.  La violencia doméstica. Explicaciones.  Algo sobre la intervención penal.

  17. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES APLICADO A VARIABLES RESPECTO A LA MUJER GESTANTE EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

    OpenAIRE

    Salinas P,Hugo; Albornoz V,Jaime; Reyes P,Alvaro; Erazo B,Marcia; Ide V,Rodolfo

    2006-01-01

    Objetivo: Obtener índices comparativos entre países, respecto a la real situación de la mujer gestante _recursos utilizados y resultados obtenidos_ en la Región de las Américas. Material y Métodos: Se recopila información oficial de los países de la Región de las Américas, publicada por OMS y OPS, correspondiente a variables relacionadas con la mujer embarazada y los recursos potenciales utilizados en su atención, además de los resultados obtenidos en dicha atención. Se estudiaron 9 variables...

  18. Las muchachas ahorrativas: El rol de las mujeres peronistas en el Plan Económico de Austeridad y el 2º Plan Quinquenal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Barry

    2004-11-01

    Full Text Available En este trabajo propongo analizar el rol asignado a las mujeres peronistas y a las unidades básicas femeninas del Partido Peronista Femenino como promotoras del ahorro y la economía doméstica dentro del Plan Económico de Austeridad y el 2º Plan Quinquenal. Luego de la amplia confirmación de la popularidad del gobierno obtenida en las elecciones de noviembre de 1951, el presidente Perón consideró oportuno producir una rectificación y un ajuste en el rumbo de la política económica. Se trataba de una serie de medidas imprescindibles para superar una coyuntura que se tornaba crítica, y que se resumían en el aumento de la producción y la austeridad en el consumo. Esta última responsabilidad recayó en la mujeres - amas de casa amparadas en la acción de las unidades básicas femeninas que actuaron como consejeras y promotoras de los planes de austeridad implementando una serie de medidas que iban desde la cursos de cocina que enseñaban a cocinar con productos alternativos y más económicos hasta la fiscalización de los comercios que no cumplían con los precios máximos oficiales.

  19. ¿Hacia la consolidación política? Cambios en la "estructura de oportunidades electorales" de las mujeres en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago ALLES

    2009-04-01

    Full Text Available RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo determinar los cambios de la «estructura de oportunidades electorales» de las mujeres en Argentina a lo largo del período 1983-2005, para lo cual el trabajo va más allá de los análisis estáticos usuales y examina los elementos dinámicos del proceso. Desde la perspectiva institucional, la elección de mujeres está condicionada en primer lugar por las características del diseño electoral: la introducción de cuotas de género es reconocida por la literatura como un dispositivo clave para facilitar la elección de mujeres, pero su efectividad se ve condicionada por otros elementos del sistema electoral, tal como la magnitud de distritos, pero también por las características del sistema de partidos. Basado en un análisis estadístico multivariado, el artículo encuentra evidencia que sostiene que, tras un período donde la elección de mujeres se explica mediante factores político-institucionales, en las últimas elecciones los factores sistémicos pierden capacidad explicativa, aun cuando se controla el efecto de las variables socioeconómicas, lo que indica que la elección de mujeres se explica por factores no incluidos en el análisis, eventualmente partidarios o personales. Estos resultados sugieren que las cuotas han tenido efectos de largo alcance, haciendo posible la consolidación de la posición política de las mujeres.ABSTRACT: This article has as main goal to know the changes suffered by the «electoral opportunity structure» of women in Argentina through the period 1983-2005, for which purpose the work goes beyond usual static analyses and examine the dynamic elements of the process. From the institutional perspective, the election of women is conditioned at first for the features of the electoral design: the introduction of gender quotas is highlighted by the literature as a key device to make easy the election of women, but its effectiveness is conditioned by the

  20. No matarás ni con hambre ni con balas: las mujeres de los comedores populares autogestionarios en El Agustino durante la violencia política

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jacqueline Minaya Rodríguez

    2015-01-01

    Full Text Available Los comedores populares autogestionarios - CPA¹ tienen más de 35 años de existencia, desde 1978, a la cabeza de mujeres valerosas, en una Lima pobre, migrante y luchadora. Estas mujeres lucharon frente al Estado por derechos y reivindicaciones, como servicios básicos y políticas alimentarias. Las mujeres hicieron, de temas caseros, políticas públicas que lograron sostener, en gran medida, la crisis económica a fines de la década de 1980 e inicios de la de 1990, dando así muestras de organización a gran escala en un contexto sumamente difícil. En ese complicado panorama, convivieron con integrantes del grupo subversivo del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso - PCP-SL, que incursionó en las barriadas para «profundizar las contradicciones» y aplicó, en nombre de la justicia, estrategias de guerra. La investigación rastrea las trayectorias de las exdirigentas de los CPA en el distrito limeño de El Agustino, y recoge sus testimonios sobre la violencia política que les tocó vivir entre 1978 y 1992² y sobre las problemáticas relaciones con el Estado. Esta convivencia produjo un complicado tejido de hilos muy delgados, donde las cercanías y lejanías de estas mujeres frente a Sendero Luminoso fueron parte de un proceso más complejo.

  1. Las consecuencias de la aplicación del Real Decreto-Ley de Regulación Sanitaria RD 16/2012 sobre la salud de las mujeres inmigradas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anna Morero Beltrán

    2015-02-01

    Full Text Available El Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de “Medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”, supuso la eliminación del derecho al acceso a la salud para las personas no inscritas en el Régimen de la Seguridad Social, poniendo así punto y final a la atención sanitaria gratuita y universal para toda la ciudadanía del Estado español. Como consecuencia de la aplicación de este Real Decreto-ley se ha generado un acceso desigual a un derecho humano básico y legalmente reconocido. Este artículo pretende ofrecer un diagnóstico del impacto de la eliminación de dicha atención en las personas inmigradas, concretamente en lo que se refiere a las mujeres, y de las consecuencias derivadas del Real Decreto-ley en materia de violencia contra las mujeres y de derechos sexuales y reproductivos. Además, este artículo tiene también como objetivo recoger el trabajo realizado por las organizaciones y plataformas surgidas para la reivindicación y la defensa del derecho a la salud. En ambos casos, se abordará de manera particular el caso de Cataluña.

  2. Violencias contra las mujeres. Debates parlamentarios ¿en el camino a la equidad de género?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuela Graciela González

    2015-09-01

    Full Text Available En los años 2012 y 2013, se han sancionado en nuestro país una serie de leyes que pretenden dar respuesta a las violencias cotidianas, a veces visibles y a veces invisibles que sufren las mujeres por el sólo hecho de serlo. Nos proponemos realizar un análisis de los debates parlamentarios previos a la sanción de la ley 26.738 (2012 que suprime del Código Penal la institución del avenimiento, de la ley 26.791 (2012 que tipifica el femicidio, de la ley 26.842 (2012 que reforma la legislación sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas y de la ley 26.879 (2013 de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con delitos sexuales. El presente trabajo se propone describir y analizar los debates parlamentarios de leyes penales sancionadas como respuesta ante la creciente visibilización de las violencias contra las mujeres, indagando sobre la presencia o ausencia de perspectiva de género en el debate parlamentario y en la construcción discursiva del derecho desde una perspectiva feminista.

  3. Estudio comparativo en el duelo post-separación matrimonial en las mujeres de distintos estratos socio-económicos de Santiago de Chile

    OpenAIRE

    Jacek Burzawa, Marek

    2016-01-01

    El objetivo general de este estudio es examinar la vivencia del duelo, desde una perspectiva comparativa, en mujeres separadas de diferentes estratos socioeconómicos de Santiago de Chile, con el fin de profundizar en los factores facilitadores y obstaculizadores del mismo. Las participantes, 603 mujeres, fueron evaluadas con los siguientes instrumentos: dos cuestionarios elaborados ad hoc para conocer las características socio-demográficas y datos vinculados con el proceso de separación y ...

  4. El movimiento feminista y la salud de las mujeres: la experiencia de los Centros de Planificación Familiar (CPF en Catalunya (1976-1982

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sílvia Lúcia Ferreira

    2008-09-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2008000300004 Este estudio pretende recordar las luchas del movimiento feminista de España (Catalunya por el derecho a la salud de las mujeres analizando las estrategias utilizadas, que hicieron posible una mayor equidad de género en los Centros de Planificación Familiar (CPF, popularmente conocidos como plannings o planins. La información se recogió mediante entrevistas semi-estructuradas realizadas a mujeres, escogidas por su actuación en el movimiento feminista, y profesionales de salud que participaron en los centros mencionados en los municipios de Cerdanyola del Vallès, Barcelona y Santa Coloma de Gramenet. La creación y manutención de los plannings fue una victoria colectiva importante ya que unió estrechamente a muchas mujeres y produjo transformaciones sociales significativas.

  5. La Fragilidad de la mujer guerrillera reclutada forzosamente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Echeverri Guzmán

    2015-12-01

    Full Text Available Este ensayo tiene como propósito dar a conocer la realidad de las mujeres que han sido reclutadas forzosamente para hacer parte de los frentes de las FARC a partir de una reflexión de los desafíos éticos que esto supone en el marco del actual proceso de paz en Colombia. Muchas de estas mujeres son objeto de violaciones y agresiones lo cual las delimita como víctimas del conflicto armado. Esto puede interpretarse como una contradicción en la ideología inicial del grupo revolucionario, que además da cuenta de los daños físicos y psicológicos, y los problemas éticos que existen a la hora de tomar decisiones para el posconflicto. El ensayo incluye un breve marco histórico de la guerrilla, luego expone la situación de algunas mujeres y las violaciones de las que son objeto, y finalmente, presenta un análisis desde una perspectiva comparativa entre ambas posturas, que permita entender el dilema de las mujeres en los frentes.

  6. Mujeres guerrerenses: feminismo y política

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Lamas

    2016-01-01

    Full Text Available Nuevas subjetividades y formas de comportamiento emergen de y se vinculan con condiciones sociales contemporáneas que cuestionan las fronteras entre “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. En este marco, se multiplican y ganan visibilidad social algunas modificaciones a los mandatos tradicionales de la feminidad y de la masculinidad. De las nuevas tecnologías del género, entretejidas con la actividad económica y cultural, emergen nuevas expresiones de la feminidad, arropadas en un discurso político contra el machismo y sobre la equidad, y un número cada vez mayor de mujeres incorpora la aspiración igualitaria y desafía ciertos límites a su ingreso al mundo político y laboral. ¿Cómo se expresan en México esos cambios que las condiciones sociohistóricas producen en las prácticas y los sentimientos? ¿Cómo construyen hoy en día su praxis mujeres que habitan zonas geohistóricamente marginadas? ¿Cuál es la relación de la reconfiguración del mandato de la feminidad que hoy es patente entre ciertas mujeres con el pensamiento feminista? Para responder estas interrogantes se analiza el caso de cuatro mujeres del estado de Guerrero (una de las entidades más violentas de México que han luchado y luchan contra el machismo, el abuso militar y el poder fáctico del narco.

  7. Las mujeres, el deporte y los espacios públicos: ausencias y protagonismos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anna Vilanova

    2008-03-01

    Full Text Available El uso y la percepción del espacio tienen una fuerte carga cultural de género, ya que tradicionalmente el espacio público se ha considerado como masculino y el espacio privado como femenino. Los resultados del estudio que se presenta a continuación reflejan todavía estas circunstancias, ya que la presencia femenina en el uso deportivo del espacio público destaca, precisamente, por su ausencia. Aun así, el análisis de las redes sociales femeninas que se forman en el espacio público a través del deporte revela cómo se pueden generar espacios de negociación en que las mujeres disfrutan también de los espacios de la ciudad para la práctica deportiva.

  8. El camino hacia el empoderamiento político de las mujeres The way towards the political empowerment of the women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Novo Vázquez

    2010-12-01

    Full Text Available Este artículo comienza presentando la situación actual y las tendencias de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad política en parlamentos tanto internacionales y nacional y autonómicos de España. En concreto, se estudia el caso del Principado de Asturias en donde, además de comprobar el considerable incremento del número de mujeres en el parlamento, nos detenemos en dos aspectos problemáticos para la consecución del empoderamiento femenino. Nos vamos a referir a éste como un proceso que va más allá del acceso de las mujeres a puestos de toma de decisiones, significa, además, que las mujeres sean conscientes de sus capacidades, habilidades y competencia para influir en el ámbito político. Por esta razón, se ha considerado interesante valorar, por un lado, la dificultad tanto estructural como emocional que sostienen las mujeres debido a "la triple jornada laboral", lo que limita la igualdad de acceso a este mundo, y por otro, la influencia negativa que los estereotipos ejercen sobre las mujeres, moderando el proceso de autopercepción, autoestima y competencia en el desempeño del rol político. Se presume que ambos planteamientos explicarán de alguna forma el fenómeno de avance lento en el proceso de empoderamiento de las mujeres. Para ello se utilizan, por un lado, datos cuantitativos sobre presencia en puestos políticos, y, por otro, grupos de discusión, formados por diferentes miembros de partidos políticos y personas que ocupan cargos de responsabilidad a nivel parlamentario, gubernamental y administrativo en el Principado de AsturiasThis article begins by presenting the current status and trends of the presence of women in positions of political responsibility in international, national and regional parliaments in Spain. Specifically, it examines the case of Asturias, where in addition to acknowledging the considerable increase in the number of women in parliament, we identify two problem areas for

  9. Video documental "El significado de ser mujer".

    OpenAIRE

    Reinoso Egas, Andrea Cristina

    2012-01-01

    En la sociedad ecuatoriana, como en muchas otras, las mujeres continúan viviendo en una relación de desigualdad. A pesar de todas las luchas, revoluciones y cambios sociales, la situación de la mujer frente al hombre continúa manejada por el pensamiento patriarcal. El estereotipo de mujer “perfecta” sumisa, virginal y entregada totalmente al hogar continúa reproduciéndose en el imaginario colectivo de una sociedad temerosa a lo diferente, que se autolimita a sí misma y al resto, que catalo...

  10. Ciudadanas en la encrucijada: ciudadanía íntima/sexual e interseccionalidad en el caso de las mujeres con diversidad funcional.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Pérez de la Merced

    2017-06-01

    Full Text Available El presente artículo plantea una revisión del concepto de ciudadanía íntima acuñado por Plummer desde una perspectiva interseccional. En concreto, constituye una aproximación a la ciudadanía íntima de las mujeres con diversidad funcional poniendo el foco en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las personas en situación de dependencia analizando la misma desde un punto de vista interseccional con el objetivo de dilucidar su alcance y límites con respecto a la profundización democrática en el aspecto específico de los derechos reproductivos de las mujeres con diversidad funcional.

  11. Comunicación interpersonal en matrimonios de doble ingreso: retos y estrategias de las mujeres mexicanas para comunicarse con su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia GONZALEZ ALFITA

    2015-05-01

    Full Text Available Con un enfoque en el balance trabajo-familia, este estudio exploratorio se enfocó en encontrar los retos de comunicación que las mujeres mexicanas perciben en su matrimonio. El objetivo fue identificar esos retos y examinar qué estrategias utilizan las mujeres para resolverlos. También se exploró la naturaleza de los principales temas sobre los que habla la pareja. Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México, e incluyó a 23participantes de sexo femenino, de 22 años en adelante, que viven en matrimonio en el que ambos cónyuges trabajan fuera del hogar y tienen hijos, y que accedieron a ser audiograbadas en una entrevista. Los resultados de esta investigación cualitativa indican que el principal reto de comunicación para que las mujeres se comuniquen con su pareja es no tener tiempo suficiente para hacerlo, seguido del cansancio que experimentan después de una jornada de trabajo. La estrategia más utilizada para vencer el reto de poder conversar con su pareja fue comer juntos. Finalmente, los principales temas de los que habla la pareja fueron acerca de los hijos, de sus trabajos y de los planes futuros como familia. Los resultados de este estudio indican que el trabajo y la familia como factor que interviene en la comunicación esposo-esposa, no impide que las mujeres desarrollen de forma eficiente sus propios patrones para involucrarse tanto en su vida de trabajo como en su vida familiar.

  12. La iglesia católica y los encuentros nacionales de mujeres Catholic church and the "encuentros nacionales de mujeres"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Tarducci

    2005-08-01

    Full Text Available La enorme influencia que tiene la Iglesia Católica en Argentina se pone de manifiesto de manera dramática cada vez que se intentan cambios legislativos que avancen en favor de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Su tenaz oposición a la Ley Nacional de Salud Reproductiva, asi como a la Unión Civil o la Educación Sexual en las escuelas (estas últimas en el ámbito acotado de la ciudad de Buenos Aires, son algunos de los ejemplos más recientes. En tal situación, los Encuentros Nacionales de Mujeres se están transformando en el escenario de virulentas confrontaciones entre las mujeres enviadas por las paroquias con instrucciones precisas de imponer una visión fundamentalista en determinados temas y la inmensa mayoría de las participantes que, católicas o no, intentan debatir las prioridades del movimiento amplio de mujeres de Argentina.The power that Catholic Church has in Argentina is dramatically demostrated when some laws about Human Rights, especially Women Rights, such as Ley Nacional de Salud Reproductiva, Educacion Sexual and others, are in the process of being approved. . In this context, the Women's Meetings (Encuentros Nacionales de Mujeres are being converted into violent confrontations between Catholic women who are sent by their churches and a fundamentalist point of view against the majority of women (Catholic or otherwise who try to debate the more important issues of the Women's Movement.

  13. Mujeres gestantes, madres en gestación. Representaciones, modelos y experiencias en el tránsito a la maternidad de las mujeres vascas contemporáneas

    OpenAIRE

    Imaz Martínez, Elixabete

    2014-01-01

    475 p. El estudio aborda el tránsito a la maternidad de las mujeres que van a ser madres por primera vez, abarcando el período que comprende la gestación y primeros meses del bebé y observando tanto los aspectos sociosimbólicos "complejos de valores, simbólicos, de representaciones- como socioestructurales " posiciones en estructuras objetivas y relaciones que se establecen desde ellas-, aspectos que se muestran como necesariamente complementarios. La maternidad, la forma en que las socied...

  14. Mujeres y Guerra Civil: un balance historiográfico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana MARTÍNEZ RUS

    2015-03-01

    Full Text Available Este artículo se ocupa de las publicaciones que han analizado el papel de las mujeres en la Guerra Civil durante los diez últimos años. Estos trabajos han revelado la decisiva actuación de las féminas en ambos bandos, tanto en los frentes como en las retaguardias. La metodología y las fuentes propias de la historia local y de la historia oral han permitido un mejor conocimiento de la imagen, de la ideología, y de las inquietudes de las mujeres, aparte de las diversas funciones desempeñadas en la contienda. En general han predominado los estudios sobre mujeres republicanas, famosas y anónimas, debido al interés por recuperar la labor de las vencidas y por los discursos emancipadores e igualitarios que se desarrollaron entre las fuerzas políticas y sindicales que mantuvieron el esfuerzo bélico de la República.

  15. Las mujeres separadas de cara a la violencia de sus exparejas. Rumbo a su caracterización

    OpenAIRE

    Zaldívar-Cerón, Areli; Gurrola-Peña, Gloria Margarita; Balcázar-Nava, Patricia; Moysén-Chimal, Alejandra; Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio

    2015-01-01

    Resumen: La violencia de pareja es un importante problema de salud pública en la sociedad, puede iniciar desde el noviazgo, estar presente en la relación y perdurar hasta después de la separación de la pareja. El objetivo del presente trabajo fue analizar el tipo y las características de violencia que sufre la mujer separada por parte de su expareja. La información se obtuvo de 17 mujeres, residentes del Estado de México, mediante entrevistas a profundidad, con relación a los ejes de análisis...

  16. Las mujeres separadas de cara a la violencia de sus exparejas. Rumbo a su caracterización

    OpenAIRE

    Areli Zaldívar-Cerón

    2015-01-01

    La violencia de pareja es un importante problema de salud pública en la sociedad, puede iniciar desde el noviazgo, estar presente en la relación y perdurar hasta después de la separación de la pareja. El objetivo del presente trabajo fue analizar el tipo y las características de violencia que sufre la mujer separada por parte de su expareja. La información se obtuvo de 17 mujeres, residentes del Estado de México, mediante entrevistas a profundidad, con relación a los ejes de análisis: violenc...

  17. La revista femenina: falso emblema de la mujer liberada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Encarnación Pérez Salicio

    2002-01-01

    Full Text Available El largo proceso en la equiparación de los roles sexuales se enfrenta de continuo a los referentes que, desde los medios de comunicación, se ofrecen a la mujer y que pueden imponerse con facilidad sobre aquellos ofrecidos desde la propia sociedad. Los medios tienen una enorme facilidad para convertirse en elementos fundamentales de conocimiento, ¿cómo saber qué piensa, cómo actúa, cómo vive una mujer moderna?. Las mujeres que aparecen en los medios son más reales que la realidad misma porque son arquetipos ajustados a un modelo, liberados de las particularidades que imprime la individualidad. Se debe atribuir a los medios la responsabilidad inherente a su propia influencia social, ya que son capaces de retrasar o estimular los cambios que la propia sociedad demanda.La mujer lee pocos periódicos, sólo el 37% de lectores de periódicos son mujeres. Sin embargo, éstas suponen el 73% de la audiencia de las revistas del corazón y el 96% de las revistas femeninas. Por lo tanto, las revistas son el escaparate en que se mira la mujer, de ahí la importancia de un discurso que frena la transformación de la sociedad al reforzar creencias y valores tradicionales y obviar toda posición de cambio.

  18. Expectativas en la demanda latente de actividad física de las mujeres y hombres mayores en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.ª Martín Rodríguez

    2010-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es analizar en el conjunto de mujeres y varones mayores de 65 años en España que no practican pero desearían practicar actividad física (demanda latente, las posibles diferencias de género en las expectativas sobre las actividades demandadas y los beneficios que esperan obtener con su práctica. La metodología ha consistido en la realización de entrevistas cara a cara, aplicando un cuestionario estructurado, a una muestra aleatoriamente seleccionada de la población española de 65 años o más. Los 933 sujetos participantes en el estudio tenían una edad media de 74,1 años, siendo el 53,1% mujeres y el 46,9% varones. Los resultados obtenidos revelan que gran parte de estas mujeres mayores parecen tender a concentrar sus demandas en programas de ejercicio físico (39,7% o de actividades en el medio acuático (39,7%. También gran parte de los varones mayores se inclinan por ambas actividades (33,3% y 28,1%, pero otros prefieren algunos deportes (21,1% y actividades al aire libre (12,3%. El principal beneficio que estos hombres y mujeres mayores buscan en estas actividades es mantener o mejorar la salud seguidos de diferentes beneficios sociales y de ocupación del tiempo libre. Estas expectativas deberían ser consideradas en los programas dirigidos a este colectivo.

  19. SUMISA Y SEXY. La publicidad como trasmisor de roles de género femenino y cosificación de las mujeres

    OpenAIRE

    Santa Eugenia Mercado, Beatriz

    2016-01-01

    El objeto de estudio de este trabajo es ver cómo la publicidad a través de los años ha reproducido roles de género, en especial los estereotipos que atañen al género femenino, que son en los que me voy a centrar. Además, voy a tratar de exponer como en los anuncios se cosifica continuamente a las mujeres relegándolas a simples objetos de consumo. También, intentaré ver cómo fomentan los distintos tipos de violencias hacia las mujeres mediante el machismo y la situación de inferioridad en la q...

  20. Infección genital por Chlamydia trachomatis y otros microorganismos en dos grupos de mujeres en Cartagena Frequency of genital infection with chlamydia trachomatis and other microorganisms in two groups of women in Cartagena, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso Pulido

    1992-02-01

    Full Text Available Las enfermedades asociadas a la infección por Chlamydia trachomatis y la vaginosis bacteriana son de importancia en la población sexual mente activa, por lo que amerita estudiarlas. Con la finalidad de conocer su frecuencia en Cartagena se estudiaron, entre 1988 y 1990, 431 mujeres que acudieron a la consulta ginecológica del Hospital Universitario de Cartagena o al Centro Venereológico de la misma ciudad (167 pacientes en el primero y 264 en el segundo; su edad promedio era 28 años. Utilizando el inmunoensayo enzimático en fase sólida (ELISA se buscó la C. trachomatis y se hallaron frecuencias de infección de 5.4 y 17.4% en el primero y el segundo grupos, respectivamente; tal diferencia fue significativa (p < 0.005. Mediante exámenes directos y cultivos se demostraron las siguientes frecuencias de infección en las pacientes de consulta ginecológica y en las del Centro Venereológico, en su orden: Gardenerella vaginalis en 33.5% y 39%, Neisseria gonorrhoeae en 0.6 y 2.3%, Trichomonas vaginalis en 5.4 y 4.5%, Candida spp. en 13.2 y 10.2%. No hubo entre estas tasas diferencias significativas. Se observó relación entre la positividad para C. trachomatis y las entidades usualmente asociadas con ella: en las pacientes del Centro Venereológico la frecuencia de cervicitis fue 39% en las infectadas por C. trachomatis y 11.5% en las no Infectadas (p < 0.01; en las de la consulta ginecológica hubo Enfermedad Pélvica inflamatoria en 4 de las 9 Infectadas (44.4% y en sólo 11 de las 158 no infectadas (7% (Prueba de Fisher p = 0.004. El uso de anticonceptivos orales tuvo asociación significativa (p < 0.01 con la infección por Chlamydia en las pacientes del Centro Venereológico pero no en las de la consulta ginecológica; en efecto: 28.8% de las mujeres del Centro que utilizaban estos anticonceptivos y ninguna de las que no recurran a ellos resultaron positivas para esta bacteria. Gardnerella vaginalis fue la bacteria más frecuentemente

  1. Mujeres en guerra: la imagen de la mujer italiana en los noticiarios Luce durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1945

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlota Coronado Ruiz

    2013-01-01

    Full Text Available Desde que Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, el noticiario cinematográfico Luce (el principal instrumento de propaganda del fascismo tuvo como prioridad mostrar la guerra: se presentaba una Italia victoriosa y un Mussolini aclamado por las masas. En este contexto, la imagen que se ofrecía de la retaguardia y de las mujeres involucradas en la guerra resultaba muy importante para la construcción de una imagen audiovisual positiva de aquélla. Así, en este estudio se analizan los noticiarios cinematográficos en los que aparece la mujer italiana y cómo fue su participación en la guerra: desde las mujeres fascistas militarizadas, a las trabajadoras que reemplazaban a los hombres en las industrias bélicas; desde las labores sociales que llevaron a cabo, a la vida cotidiana que padecieron, marcada por el racionamiento y los hogares destruidos.

  2. Las telenovelas juveniles mexicanas y las adolescentas obesas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tania Meza

    2006-01-01

    Full Text Available Esta investigación analiza la opresión por cuerpo (obesidad a la que las mujeres son sometidas dentro del sistema patriarcal durante la adolescencia, específicamente a través de la representación televisiva que de las jóvenes gordas se hace en la telenovela juvenil mexicana. Los enormes niveles de audiencia que poseen las telenovelas en nuestro país hace indispensable, para los estudios de género desde las ciencias dela comunicación, estudiar el papel de las mujeres en dichas teleseries. En este análisis se pretende mostrar la triple marginación a la que son sometidas las adolescentes obesas en las telenovelas juveniles mexicanas: por ser mujeres, por ser jóvenes y por ser gordas.

  3. Mujeres, narco y violencia: resultados de una guerra fallida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Ivette Jiménez Valdez

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es identificar los cambios que se han presentado en la participación de las mujeres en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, así como visualizar algunas de las implicaciones de estas modificaciones para las mujeres en el noroeste del país.

  4. LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN MATERNAL Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

    OpenAIRE

    Fernández y Fernández-Arroyo, Matilde

    2017-01-01

    ObjetivoExplorar el concepto de empoderamiento y el papel de los programas de educación maternal en el empoderamiento de las mujeres y sus parejas.Material y métodoRevisión sistemática en seis bases de datos: Open Thesis, LILACS, Medline/Pubmed, CINAHL, CUIDEN y Cochrane Plus desde el 1 de enero de 1998 al 1 de abril de 2016. Límite del año 1998 por los trabajos de Rising. Se incluyeron estudios independientemente del escenario donde se realizó la investigación. Nivel de evidencia determinado...

  5. La promoción de la salud sexual en contextos informales y su relación con los conocimientos y las actitudes sexuales de las mujeres

    OpenAIRE

    López de la Llave, Andrés

    2015-01-01

    El objetivo del estudio fue conocer si tres tipos de acciones de promoción de la salud sexual, dirigidas a mujeres adultas, presentaban efectos positivos sobre los conocimientos sexuales y las actitudes sexuales saludables. Se seleccionaron dos muestra

  6. Perspectiva espiritual de la mujer con cáncer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milena Alexandra Galvis-López

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: comparar la perspectiva espiritual de las mujeres diagnosticadas con cáncer propio de su género (seno, útero, ovarios y de las mujeres diagnosticadas con otros tipos de cáncer. Método: diseño cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal. Se empleó una encuesta sociodemográfica para caracterizar la población y la Escala de perspectiva espiritual de Pamela Reed, a la cual se le realizó el análisis de confiabilidad que reportó un alfa de Cronbach de 0,799 en el grupo 1 y 0,763 en el grupo 2. La muestra incluyó a 100 mujeres que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. Resultados: la perspectiva espiritual de las mujeres con cáncer propio de su género es moderada al igual que la de las mujeres con otros tipos de cáncer; al hacer la comparación de estos dos grupos no se encontró evidencia estadística que demostrara una diferencia significativa. Discusión: los resultados de este estudio aportan nuevos elementos para el cuidado de las mujeres con enfermedad oncológica y señalan que una perspectiva espiritual moderada puede ser un potencial para su cuidado integral, en el que la enfermera reconozca sus objetivos en el cuidado de la mujer como un ser total, más que el tipo de cáncer que tiene.

  7. Percepciones de los equipos de salud en torno a las mujeres migrantes bolivianas y peruanas en la ciudad de Córdoba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lila Aizenber

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las percepciones que se construyen desde los equipos de saluden torno a las mujeres migrantes de origen peruano y boliviano en la ciudad de Cór-doba, Argentina. La investigación consistió en un estudio cualitativo, exploratorioy descriptivo con base en 12 entrevistas en profundidad realizadas con una guía depautas semiestructuradas. El trabajo muestra las ideas que los equipos tienen sobrelos dos grupos migrantes, así como sus opiniones respecto a los factores que influ-yen en el acceso y uso de las mujeres a los sistemas de salud durante el proceso deembarazo y parto. Se enfatiza sobre la importancia de incorporar una perspectivahistórico-política y cultural en la atención de los migrantes, que pueda recuperar lastrayectorias particulares de los distintos flujos migratorios, así como sus necesidadesespecíficas vinculadas al acceso a la salud y a sus prácticas culturales.

  8. El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emma Gómez Nicolau

    2013-01-01

    Full Text Available La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de las niñas. A su vez, los medios de comunicación trasladaban a la opinión pública la teoría de la diferencia sexual. Las mujeres fueron usadas como pieza clave de la política social y económica del régimen y, aunque a lo largo de las décadas cambiaron sus condiciones de vida, el discurso esencialista sobre la “condición femenina” permaneció intacto. El Caso, el semanario de sucesos de más éxito durante la dictadura, permite analizar, a través de sus crónicas sobre parricidios y crímenes pasionales, el uso estratégico de la imagen de la mujer, de sus funciones y de la relación entre los géneros.

  9. Trabajo y salud en la mujer: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª E. ESCALERA IZQUIERDO

    2000-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es detectar y analizar las posibles diferencias en salud, tanto psicológica como física, en mujeres con roles múltiples y amas de casa en exclusiva. Todas ellas tenían hijas/os, pareja y bastantes, un trabajo remunerado. Además de las diferencias, se han estudiado otras variables con las que la salud pudiera estar relacionada como las condiciones de trabajo (tanto en el campo laboral como en el doméstico, familiares (afectivas y ayuda instrumental, la tensión entre roles y recursos (autoestima, conductas de salud y de riesgo, apoyo social, nivel educativo e ingresos. Los resultados mostraron que existía una gran diferencia en las variables que explicaban la salud de las mujeres según trabajasen o no fuera de casa y una tendencia hacia una mejor salud por parte de las mujeres con trabajo remunerado. Para ambos grupos las variables más relevantes para una mejor salud estuvieron relacionadas con las conductas de salud y de riesgo y la tensión entre roles. En las que trabajaban fuera de casa fueron muy significativas la autoestima y las variables relativas a sus roles familiares (relaciones con la pareja e hijos/as así como las condiciones del trabajo doméstico, por delante de las laborales.

  10. ¿POR QUÉ LAS MUJERES NO SE DISTRIBUYEN DE FORMA HOMOGÉNEA EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL?. El “efecto rechazo” y el “efecto atracción”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Dueñas Fernández

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es analizar la distribución laboral femenina en el año 2012 en el mercado de trabajo español, planteada desde una doble perspectiva: el grado de expulsión o rechazo que padecen las mujeres en las ocupaciones masculinizadas, y el grado de atracción o concentración de dicho colectivo en las ocu- paciones feminizadas. Para ello -utilizando como base de datos la Encuesta de Población Activa ( EPA -, la metodología utilizada se basa en la descomposición de Oaxaca-Blinder sobre las probabilidades que tienen hombres y mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada o feminizada. La conclusión principal es que el nivel de concentración de las mujeres en las ocupaciones femeninas supera notablemente el grado de expulsión o rechazo de las ocupaciones masculinas.

  11. Patrón intergeneracional del embarazo adolescente en las hijas de una cohorte de mujeres que controlaron su primer embarazo en un centro integral para adolescentes embarazadas

    OpenAIRE

    González A, Electra; Leal F, Ingrid; Molina G, Temístocles; Chacón C, Patricia

    2013-01-01

    Antecedentes: Las circunstancia desventajosas de las madres adolescentes tienden a repetirse, con consecuencias aún más graves en la vida de sus hijas, que suelen tener dificultades escolares y se embarazan a una edad incluso más temprana que sus propias madres. Objetivo: Examinar el patrón intergeneracional del embarazo adolescente en las hijas de una cohorte de mujeres que fueron madres adolescentes. Método: Estudio transversal medido en dos momentos, de una cohorte histórica de mujeres que...

  12. Cómo hombres y mujeres aprenden movimientos de manera autodirigida: diferencias de género en la utilización de las estrategias de aprendizaje

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andreas Bund

    2008-01-01

    Full Text Available Desde hace muchos años, las estrategias del aprendizaje, definidas como acti-vidades del aprendizaje concretas y específicas, son un objeto de la investigación psicológica, generalmente en el contexto académico. Los resultados indican diferencias de género en el uso de las estrategias del aprendizaje. En este artículo se presenta un estudio en el cual hombres y mujeres aprendieron au-tónomamente a hacer malabarismos con tres pelotas. Las estrategias del aprendizaje fueron medidas por un cuestionario. Los resultados muestran numerosas diferencias entre los hombres y las mujeres, más en el uso de cada una de las estrategias de manera individual que en la utilización de los tipos de estrategias de aprendizaje.

  13. La participación de las mujeres en la industria hotelera con enfoque de género: un estudio de caso en la ciudad de Tijuana (México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isis Arlene Díaz Carrión

    2017-01-01

    Full Text Available Una de las percepciones generalizadas sobre la industria hotelera, es su bondad respecto a la equidad de género al ser una de las industrias que más mujeres contrata. Sin embargo, este estudio sostiene que aún este tipo de empresas suele caer en prácticas que encasillan la participación de la mujer, mermando su desarrollo profesional. Para probarlo en los hoteles de Tijuana se ha recurrido a un modelo logit binario usando género como variable dependiente, los resultados se contrastan con los índices de apreciación obtenidos a partir de la opinión de quienes colaboran en este sector. Como conclusiones relevantes destaca el reconocimiento del trabajo de las mujeres y la percepción de inexistencia de discriminación entre las personas encuestadas, pero también aparece el condicionamiento del trabajo de cuidados al momento de continuar con su carrera profesional y acceder a los puestos de toma de decisiones, la concentración de las mujeres en ciertos puestos y el cuestionamiento de su capacidad de liderazgo. Evidenciando con ello que no se ha alcanzado completamente la equidad de género en los hoteles de Tijuana.

  14. Mujeres inmigrantes peruanas en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Stefoni

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo reflexiona en torno a la situación de la migración peruana en Chile, en particular sobre la situación de exclusión social y laboral que enfrentan las mujeres inmigrantes en Santiago. La migración peruana se caracteriza por ser eminentemente femenina y con una alta concentración laboral de este grupo en el trabajo doméstico. ¿Por qué se han vuelto las labores la fuente principal de trabajo para estas mujeres?, ¿basta con señalar que se debe a mano de obra más barata o existen otros argumentos de tipo cultural y social que explican por qué empleadores/as chilenos contratan y prefieren a mujeres peruanas?

  15. Estrategias de mujeres ejecutivas exitosas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Fuchs Ángeles

    2011-10-01

    Full Text Available En Latinoamérica es aún muy limitado el porcentaje de mujeres que logra superar la líneamedia de las empresas y llegar a ocupar puestos de dirección. La búsqueda de igualdad deoportunidades para hombres y mujeres es una preocupación a nivel mundial y si bien se trabajaen esa dirección, las brechas aún existen. En este artículo se explora la realidad de la mujerejecutiva en la empresa sobre la base de diversos estudios que se han realizado sobre el temay se realiza un acercamiento a la realidad de mujeres ejecutivas exitosas en el Perú para poderdefinir un perfil sobre ellas y descubrir la estrategias que han seguido en el desarrollo de sulínea de carrera.

  16. La experiencia de la maternidad en mujeres feministas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalie Sánchez Benítez

    2016-01-01

    Full Text Available El siguiente artículo sitúa sus relexiones sobre la maternidad desde el feminismo y describe cuáles son las e xperiencias de la maternidad cuando se es mujer feminista, para el caso especí- ico de la organización Casa de la Mujer. Los ejes de análisis son: i la experiencia ambivalente del deseo; ii las experiencias de exclusión y vulneración; iii pareja y crianza, encuentros y desencuentros; y iv autonomía. Se concluye que en la experiencia hay varios elementos que potencian la reconiguración subjetiva de las mujeres madres y no madres, feministas y no feministas.

  17. La formación continua en el sector financiero: implicaciones para las mujeres de más de 45 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ESTHER FERNÁNDEZ MOSTAZA

    2003-01-01

    Full Text Available El objeto de estudio es la descripción de las actuaciones en formación continua que actualmente operan en el sector de la intermediación financiera, y más concretamente en el colectivo de mujeres de entre 45 y 55 años, empleadas en el sector bancario durante más de veinte años dentro de categorías poco cualificadas. Con la intención de poner de manifiesto que los determinantes de quién recibe formación en la empresa están muy relacionados con los costes y rendimiento de la inversión en capital humano, dos grandes cuestiones vertebran el núcleo fundamental del artículo: en primer lugar, ¿qué características definen y diferencian la generación de mujeres a la que nos referimos? Una vez trazadas las características, la cuestión es: ¿se benefician estas mujeres de los programas de formación continua de las empresas? Y si no es así, ¿por qué?

  18. Género y trabajo: experiencia de las prestadoras de las casas de salud de mujeres indígenas de Guerrero y Oaxaca Gender and work: the experience of providers of health services to indigenous women from Guerrero and Oaxaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Isabel Amaya-Castellanos

    2012-03-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar, a través del discurso de prestadoras de servicio de las Casas de Salud de las Mujeres Indígenas de México en Ometepec, Guerrero y Matías Romero, Oaxaca, el papel de género en el desempeño de su rol como trabajadoras. METODOLOGÍA: Estudio cualitativo, basado en un análisis secundario de las entrevistas realizadas como parte del proyecto "Rescatando la experiencia de la Casa de la Mujer Indígena: sistematización y evaluación del proceso". RESULTADOS: Se identificó un importante valor al trabajo y compromiso hacia la comunidad. La culpa aparece como producto de la tensión entre el trabajo fuera del hogar y las responsabilidades como madres y esposas. La posibilidad de ayudar a otras mujeres es fuente de gratificación que disipa estos conflictos; el prestigio y el reconocimiento se suman a las ganancias de su rol. CONCLUSIONES: La experiencia laboral de las mujeres trabajadoras en la "casa de la mujer indígena" de Matías Romero, Oaxaca, y Ometepec, Guerrero, descrita en este trabajo muestra que tiene características muy específicas de difícil replicación en otras regiones del país. En estudios futuros es necesario considerar los diferentes contextos de vulnerabilidad.The scope of this paper was to identify the role of gender for women as workers, through the perception and discourse of health service providers at the 'Health Centers for Indigenous Women' ("Casas de Salud de las Mujeres Indígenas" in Ometepec, Guerrero and Matías Romero, Oaxaca, Mexico. It is a qualitative study, based on a secondary analysis of the interviews conducted as part of the "Rescatando la experiencia de la Casa de la Mujer Indígena: sistematización y evaluación del proceso" project. A strong sense of the value of work and a strong commitment towards the community were identified. Guilt appears as the result of tension between work outside the home and the responsibilities as mothers and wives. The possibility of helping

  19. La feminidad normativa y la violencia sexual en el III Reich. La deconstrucción de las identidades femeninas y la explotación sexual de las mujeres en los campos de concentración y exterminio

    OpenAIRE

    Yolanda Beteta Martín

    2012-01-01

    El artículo ofrece una visión general de la violencia ejercida sobre las mujeres en los campos de concentración y exterminio nazis a través de los testimonios ofrecidos por las propias supervivientes. Las mujeres, por el simple de serlo, padecen un tipo de violencia específica que tiene una doble significación: política y simbólica. Por ello la violencia sexual deba ser analizada como una categoría de análisis propia que incorpore una perspectiva de género. El artículo se estructura en dos pa...

  20. Maternidade e projetos vitais em jovens infectadas com HIV por transmissão vertical

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Eid

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo relata una investigación cualitativa con el objetivode analizar a través de entrevistas narrativas, autobiográficas, cómo los jóvenes VIH positivos,infectadas con trasmisión vertical, construyen sus proyectos de vida y sobretodo de maternidad. Elanálisis de las entrevistas se basó teóricamente en Análisis Crítico del Discurso (ACD. Emergierondos ejes de discusión: Proyecto Vital y Maternidad. Las narrativas apuntan hacia una construcciónde proyecto vital basadas en cuatro elementos complementarios: estudio, trabajo, conyugalidad yfuturo. El eje discursivo Maternidad, se comprehende a través de seis elementos clave: la maternidad,embarazo planeado y no planeado, parto y puerperio, la lactancia, El VIH versus hijo(a sano(a yculpa y responsabilidad. Factores particulares, como prejuicio, aspiraciones y miedos, atraviesan lacotidianidad de quien vive con VIH/Sida. Las participantes perciben que la sociedad no las consideraaptas para crear una familia y luchar por sus proyectos de vida.

  1. Mujeres: Entre la autonomía y la vida familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    America Tonantzin Becerra Romero

    2018-01-01

    Full Text Available La capacitación para el trabajo constituye una herramienta importante para las mujeres, ya que les permite estar en mejores condiciones para ingresar o mantenerse en el mundo laboral; sin embargo, ellas viven diversas tensiones al tratar de compaginar la vida familiar con la capacitación. Este texto es resultado de una investigación cualitativa basada en el método biográfico, diseñada para analizar el significado que tiene dicha capacitación en la vida personal, familiar y laboral de las mujeres. Entre los resultados se encontró, que el incremento en su formación no ha modificado sustancialmente la visión tradicional sobre las funciones sociales de las mujeres y los hombres, pero las ayuda a impulsar su autonomía personal y económica, sin renunciar a sus responsabiliades reproductivas y familiares. Las mujeres asignan valor tanto al ámbito doméstico como al público, y los consideran como espacios diferenciados que es necesario concertar.

  2. La violencia sexual como un atentado contra la dignidad de la mujer

    OpenAIRE

    Gil Millan, Maximiliana

    2015-01-01

    La violencia sexual contra la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la libertad, y la dignidad de las mujeres. Por tanto, para

  3. Impacto laboral de la violencia contra las mujeres en el Municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz-Bolivia, año 2014

    OpenAIRE

    Saucedo Tapanache, Marlies

    2016-01-01

    Bolivia es uno de los países cuyo índice de violencia contra las mujeres y la tasa de feminicidio son los más altos de Latinoamérica. Según datos de la "Fuerza especial de la lucha Contra la Violencia" dichas estadísticas han aumentado para el año 2014. Detrás de cada mujer violentada o asesinada no solo se esconde una historia de sufrimiento, también acarrea consecuencias para quienes las rodean, como el centro donde laboran, sean estos públicos o privados. Objetivo: Determinar el impacto la...

  4. Subjetividad e interseccionalidad: experiencias de Enfermedad de Mujeres Negras con enfermedad falciforme

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Costa Xavie

    2017-05-01

    Full Text Available El estudio tuvo el objetivo de conocer y analizar la historia de mujeres negras con enfermedad falciforme y comprender cómo la subjetividad de estas es construida y confrontada a partir de los sentidos subjetivos asociados con los marcadores de género, raza y clase social. Se trata de una investigación cualitativa en la que participaron 9 mujeres negras acompañadas por el Centro de Referencia de la Anemia Falciforme del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Las entrevistas semiestructuradas fueron analizadas por medio del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que las mujeres negras perciben su enfermedad como condición de salud que estrecha los lazos entre su pertenencia racial y sus construcciones de género y de clase. El discurso de esas mujeres negras trascendió a la complejidad de la enfermedad crónica, transformándola y construyendo posibilidades que las potencializan como mujeres, madres y sujetos sociales. Las mujeres señalaron que la interseccionalidad de raza, género y clase social impulsa la ceguera pública de la mujer negra y de las cuestiones relacionadas con la población negra intensificando el sentimiento de invisibilidad.

  5. Cuidar en la adversidad a mujeres maltratadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Nubia Romero Ballén

    2015-06-01

    Full Text Available Las violencias contra las mujeres han sido reconocidas como un problema prioritario de salud pública porque atentan contra la salud física y mental de ellas, y por las consecuencias familiares, sociales y económicas que generan. El concepto de bienestar es transversal a la comprensión del problema de las violencias de género, y se aborda junto a las diversas maneras como el profesional de enfermería interpreta el maltrato y el cuidado que brinda. Se presenta la complejidad del abordaje de las violencias de género contra las mujeres en el contexto de un cuidado en la adversidad. Desde la estrategia pedagógica de la sororidad, que se utiliza en los procesos de desaprender valores y comportamientos patriarcales, se pudo evidenciar que ninguna mujer desea ser violentada, humillada y degradada, y para ello son capaces de dejar de ser negadas, para ser sujetos de derechos; de construir fortalezas en el Estar y el Hacer en contexto, y sobrepasar el abandono de sí para encontrar las rutas de dignidad y libertad en el encuentro consigo mismas, en el cuidado de sí, como dueñas de su propia existencia.

  6. Autoestima en la mujer: un análisis de su relevancia en la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Pilar Matud

    2004-01-01

    Full Text Available Analizamos la relación entre autoestima y salud y las variables más asociadas con autoestima enuna muestra de mujeres españolas (N = 2583 de edades comprendidas entre 18 y 65 años.Encontramos que las mujeres con más confianza en sí mismas y las que se valoraban de forma más positiva tenían mejor salud, mostrando menos síntomas depresivos, de ansiedad, somáticos ydisfunción social. Las mujeres que se valoraban de forma más negativa se caracterizaban por tenerun estilo de afrontamiento del estrés emocional y las mujeres con mayor confianza en sí mismastenían un estilo de afrontamiento más racional y menos emocional. Aunque la influencia de losfactores sociodemográficos era muy escasa, la autoestima era algo mayor en las mujeres con nivelde estudios universitario, en las que tenían empleos de mayor nivel, en las casadas y en las que teníanuno o dos hijos.

  7. Proyecto de factibilidad para la creación de una caja solidaria para las nacionalidades y pueblos de mujeres que laboran en el Mercado Mayorista en el sur del Distrito Metropolitano de Quito.

    OpenAIRE

    Flores Lara, Edgar Andrés

    2012-01-01

    La caja solidaria para las Nacionalidades y Pueblos de Mujeres QALLARIY PURIY será una entidad de Ahorro y Crédito Popular dirigida a las mujeres que laboran en el Mercado Mayorista al Sur del distrito Metropolitano de Quito, que realizan una actividad económica-productiva y se encuentran en situaciones de extrema marginalidad. El presente estudio de Factibilidad para la creación de una Caja Solidaria para las Nacionalidades y Pueblos de Mujeres consta de cinco capítulos en los cuales se p...

  8. A Prevenção do HIV / AIDS segundo o olhar das mulheres: o caso do Grupo de Direitos Reprodutivos em Juiz de Fora / MGª La prevencíon del HIV/SIDA según el punto de vista de las mujeres: el caso del grupo de derechos reproductivos en Juiz de Fora / MG, Brasil HIV/AIDS prevention according to womens view: the reproductive rights group case in Juiz de Fora / MG, Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elenir Pereira de Paiva

    2006-08-01

    Full Text Available El estudio tuvo como objetivo lás prácticas del HIV según la visión de mujeres participantes del Grupo de Derechos Reproductivos, pues, a pesar de las diversas campãnas dirigidas a la prevención, las estadísticas indican un aumento significativo de mujeres infectadas por el HIV. Los objetivos fueron: identificar las informaciones que las participantes del Grupo de Derechos Reproductivos poseen sobre las formas de prevención contra el HIV; identificarestratégias de prevención contra el HIV que las mujeres del Grupo de Derechos Reproductivos adoptan en su práctica sexual; Analisar las formas de prevención contra el HIV adoptadas por las mujeres del Grupo de Derechos Reproductivos en el Departamento de Urgencia y Emergencia Norte (DUEN en Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. Metodología: se dio prioridad a la investigación cualitativa, bajo la forma de estudio de caso originarias del grupo de discusión mencionado. Para la colección de los datos, se usó la entrevista semi-estructurada, junto con la observación participante com registro en diario de campo. Los resultados sugieren que las participantes todavía se mantienen perplejas en lo referente a las formas de transmisión del HIV, continuan representando al SIDA como una enfermedad peligrosa e incurable y, a despecho de valorizar el preservativo como mecanismo de prevención, encuentran resistencia de sus parejas en lo que concierne al uso de los mismos. El grupo refiere no adoptar métodos preventivos de forma contínua. Teorías de aprendizado fueron analizadas con el objetivo de conocer com qué tipo de aprendiz estamos trabajando. Al final se presentan algunas consideraciones y sugerencias, teniendo en cuenta hacer más efectivas las acciones educativas en esta área de la salud pública.O estudo teve como objeto as práticas de prevenção do HIV na visão de mulheres participantes do Grupo de Direitos Reprodutivos¹ pois, apesar das diversas campanhas dirigidas à preven

  9. XXIX Encuentro Nacional de Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica del Carmen Hoyos

    2014-10-01

    Full Text Available Durante el inicio del año se co-menzó a hablar del Encuentro Nacional de Mujeres, muchas eran las cosas que se decían al respecto, tanto buenas (los talleres eran espacios de diálogo y de aprendizaje, como malas (se comentaba que lo único que querían logran con el Encuentro era Legalizar el Aborto. A medida que fue pasando el tiempo y la fecha se aproximaba fue ad-quiriendo más sentido para mí. Actual-mente me encuentro efectuando mis prácticas profesionales en una organiza-ción de mujeres denominada MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana, razón por la cual he tenido un acerca-miento a las temáticas que se iban a de-batir en los talleres del Encuentro. Es más se efectuaron cuatro pre encuentros para ir entrando en clima y que aquellas mujeres que no sabían de qué se trataba el Encuentro se informasen al respecto.

  10. Lo que pueden hacer las mujeres por el desarrollo de su municipio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Siria Castillo

    2001-02-01

    Full Text Available El presente artículo es un ensayo sobre la revalorización del espacio local y la participación de las mujeres en éste, a partir de la década de los 80. Dicha revalorización es consecuencia de una serie de procesos que confluyen y se potencian al encontrarse en el municipio, región o provincia. Estos procesos son la democratización política, descentralización política-administrativa, crisis del modelo de desarrollo, necesidad de buscar nuevas vías de participación ciudadana y la evolución de los movimientos sociales. El presente artículo busca la motivación para aplicar la variable "Género" en las políticas municipales, a través de exposición de algunas experiencias en Latinoamérica.

  11. Invisibilidad y desigualdad. La política académica y las mujeres docentes en la Universidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda López Figueroa

    2016-06-01

    Full Text Available Se analiza la poca representatividad de las mujeres en la academia  y las desigualdades que enfrentan para obtener ascensos, mejoras salariales y ascender a puestos altos de poder en las instituciones de enseñanza superior. Contrastan estos hechos con la proliferación de estudios de género en las universidades y la feminización  del estudiantado universitario. Se presentan los factores causales más importantes de la política académica como: la cultura laboral universitaria, las estructuras académicas, la doble jornada laboral, los prejuicios y los estilos de administración. Concluye que las universidades no podrán constituirse en agente de cambio social si no modifican sus políticas y estructuras de poder patriarcal que condenan a las docentes a la desigualdad. Concluye proponiendo alternativas para solucionar la problemática.

  12. La universidad que aprende: Mujeres que iluminan

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Peña Vargas

    2017-11-01

    Full Text Available El propósito de este documento es registrar la historia de un proceso desde la UNED Costa Rica en interrelación con el Gobierno de la India y el Barefoot College. Un proceso de cooperación sur-sur, en el cual las mujeres de pueblos originarios se capacitan como ingenieras solares. La Universidad Estatal a Distancia, es una institución con la misión de facilitar la educación superior a las personas que por razones de diversa índole deben superar difíciles barreras de acceso. Con el paso de los años, esa misión se fortalece. Hoy la UNED rinde homenaje a mujeres y hombres tenaces, persistentes y que buscan nuevas oportunidades de estudio desde sus lugares de residencia o trabajo. La historia que se relata a continuación es un caso ejemplar de cómo se hace universidad más allá de las aulas y de las paredes de conocimientos privilegiados. En homenaje a la UNED en su 40 aniversario, a Martina Caballero Caballero, a Lucía Montezuma Rodríguez y a Ovidia Caballero Carrera, mujeres del sol, mujeres de luz que iluminan.

  13. Mujeres, esfera pública y populismo en Brasil, Argentina y Ecuador, 1870-1960

    OpenAIRE

    Ximena Sosa-Buchholz

    2008-01-01

    Este trabajo se enfoca en las luchas de las mujeres para convertirse en actores políticos en tres países latinoamericanos: Brasil, Argentina y Ecuador. Analiza la educación de las mujer es como un factor decisivo para obtener el derecho al voto e ingresar a la arena pública mediante la publicación de periódicos. Se estudia la manera como las mujeres crearon sus propias organizaciones políticas, muchas de las cuales fueron respaldadas por liberales, conservadores e incluso socialistas. A pe...

  14. Imagen corporal y representaciones alimentarias en mujeres de trece comunidades rurales mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Elena Pérez Gil.

    2018-01-01

    Full Text Available Introducción: Estudios de nutrición en México apuntan en tres direcciones: la obesidad, como un problema de salud pública, particularmente en la población femenina; el aumento de otros padecimientos como anorexia y bulimia; y el incremento de la preocupación por el cuerpo, que lleva a transformar algunas prácticas y representaciones alimentarias no solo en población urbana, sino en mujeres de las zonas rurales. Objetivos: tener un primer acercamiento a la percepción corporal de las mujeres de las zonas rurales, conocer cómo son, cómo se perciben y cómo les gustaría ser, e identificar algunas de sus representaciones alimentarias. Material y Métodos: Se estudiaron 564 mujeres de 13 comunidades rurales, se les pesó y midió, y se les aplicó un cuestionario. Resultados: Según el IMC, 33% de las mujeres fueron clasificadas con normopeso; 9.6% con delgadez; 29.4% con sobrepeso; y 28% con obesidad. Las mujeres se percibieron más delgadas, a diferencia de otras investigaciones, y les gustaría ser más delgadas. Discusión: Se resalta la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de estas zonas. El “desagrado hacia su cuerpo”, relacionado con el aspecto estético, muestra un aumento en la preocupación por el cuerpo en mujeres de las comunidades rurales. Conclusiones: Se considera que la inclusión de temas como la percepción y el ideal corporal en los programas de alimentación y nutrición es relevante para prevenir trastornos de la alimentación. De igual manera, los significados que tienen para las mujeres el acto de comer o no comer determinados alimentos o productos “buenos para transformar el cuerpo” son centrales para la programación de las acciones o estrategias en este campo.

  15. “Progresa” y el empoderamiento de las mujeres: estudio de caso en Vista Hermosa, Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro Meza Ojeda

    2002-01-01

    Full Text Available El presente trabajo pretende hacer una revisión y analizar las corresponsabilidades que lleva a cabo el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa enfocada a la creación de condiciones de posibilidad que pudiesen estar incrementando rasgos de empoderamiento en las mujeres beneficiarias del programa, a partir del modelo tridimensional de Rowlands. Es un estudio de caso realizado en una comunidad de los Altos de Chiapas. El estudio gira en torno a la discusión actual respecto a las políticas públicas con perspectiva de género, el combate a la pobreza y la articulación con procesos de empoderamiento de las beneficiarias. El análisis de los resultados se realizó contrastando las bases de sustento del programa con la tríada dimensional de Rowlands y los rasgos que potencian el empoderamiento.

  16. Mujeres periodistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katia Gil

    2015-01-01

    Full Text Available La Federación Internacional de Periodistas FIP, realizó un diagnóstico, en varios países de América Latina, sobre las percepciones y situación profesional de las mujeres periodistas en los medios. Los resultados de este estudio plantean interrogantes, pero también caminos para superar los problemas que enfrentan quienes tienen que multiplicarse para cumplir su rol de profesionales, madres, esposas, amas de casa…

  17. Violencia, anticoncepción y embarazo no deseado. Mujeres indígenas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Georgina Rivas

    2009-01-01

    Full Text Available Este estudio es parte de una investigación cualitativa que se realizó en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Con base en entrevistas a mujeres indígenas inmigrantes, se hacen evidentes la influencia del entorno de marginación social así como el abuso de poder de los varones en el origen del embarazo no deseado. La sobrevaloración de los saberes masculinos, la expectativa de formar una unión como mandato social y como estrategia de sobrevivencia, así como la violencia que sufren las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, condicionan su aceptación de relaciones sexuales con escasa protección anticonceptiva.

  18. El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de texto de Educación Primaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Terrón Caro

    2008-12-01

    Full Text Available El presente artículo es resultado de una investigación realizada en el marco del Grupo de Investigación de Educación Comparada de Sevilla, con el objetivo de estudiar el papel otorgado a la mujer a través de las ilustraciones, en los textos esco- lares correspondientes a las áreas de conocimiento del medio natural, social y cultural; lengua castellana y literatura, así como matemáticas del ciclo de educación primaria. Con el análisis del rol de la mujer y el hombre en los manuales, podemos cono- cer no sólo las ideas, los valores o las actitudes latentes en una sociedad, sino además la forma en la que los conocimientos son transmitidos en las aulas tanto a niños como a niñas. Los textos escolares se muestran así como mecanismos invisibles a través de los cuales aparecen y se refuerzan desigualdades. Conscientes de esta realidad, en estos momentos las ilustraciones recogidas en los textos escolares deben ser lo suficiente- mente representativas de los cambios sociales que se producen en los distintos con- textos y capaces de plasmar modelos reales y no estereotipados. Esta reflexión debe ser un reflejo en la práctica educativa de cada uno de los niveles educativos y de cada uno de los cursos; y así lo hemos querido comprobar analizando algunas de las herramien- tas educativas utilizadas en el nivel de primaria. Palabras clave: Educación, Género, Escuela, Desigualdad, Libros de texto. 

  19. Dios, patria y hogar. La trilogía en la educación de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González Pérez, Teresa

    2014-06-01

    Full Text Available Franco’s dictatorial regime was based on principles of authority and patriarchal hierarchy noticeable impact on social relations. The ideological discourse supported by the church was underlying all the public and private activity. The image of women was the same as they had in ancient times, but this time with a turn ideological motivations in pursuing guarantors and legitimacy of the regime through the family. With the support of the Church and the Women’s Section was mythologized female model supported in the trilogy God, Country and Home. Education built the prototype of a woman leaning on the traditional Catholic discourse is perpetuated throughout the dictatorship.El régimen dictatorial de Franco estaba basado en principios de autoridad y jerarquía patriarcal con notoria incidencia en las relaciones sociales. El discurso ideológico apoyado por la iglesia estuvo subyacente en toda la actividad pública y privada. La imagen de las mujeres era la misma que habían tenido en tiempos ancestrales, pero en este momento con unas motivaciones ideológicas que perseguían convertirlas en garantes y legitimadoras del régimen a través de la familia. Con el apoyo de la Iglesia y la Sección Femenina se mitificó el modelo de mujer sustentado en la trilogía Dios, Patria y Hogar. La educación construyó el prototipo de mujer apoyado en el discurso tradicional católico que se perpetuó a lo largo de toda la dictadura.

  20. Las mujeres en el proceso de adquisición de conocimientos científicos a fines del siglo XIX en Puebla, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de Lourdes Herrera Feria

    2011-08-01

    Full Text Available En este trabajo se intenta recuperar, desde una perspectiva histórica, la experiencia de las mujeres poblanas que participaron en la primera institución educativa de carácter público, orientada a la adquisición de habilidades manuales, que mediante diversos procedimientos transforman los productos de la naturaleza para ponerlos a disposición del consumo humano, la Escuela de Artes y Oficios del estado de Puebla en México.Para esto, primero se presentara un panorama general sobre las condiciones en que las mujeres accedieron a la educación técnica y en segundo lugar se describirá su desempeño escolar en el proceso de adquisición de conocimientos científicos y técnicos

  1. La mujer y el liderazgo empresarial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Françoise Contreras Torres

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue describir la situación actual de la mujer en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han impedido alcanzar altas posiciones en las compañías. El núcleo de la discusión giró en torno a las barreras del liderazgo femenino y cómo estas pueden ser superadas a través del reconocimiento de las diferencias. Se argumenta que el principal problema relacionado con la participación inequitativa en cargos de alta gerencia se debe principalmente a los estereotipos femeninos, los cuales suelen ser contrarios a los roles de liderazgo aceptados por la mayoría de las culturas. Se resalta la necesidad de que las mujeres ejerzan el liderazgo desde sus propias características, en vez de imitar el tradicional rol de liderazgo masculino.

  2. Violencia de pareja y salud de las mujeres que consultan a las comisarías de familia, Cali, Colombia Partner violence and women's health reported to the family commissaries in Cali, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gladys E Canaval

    2009-09-01

    Full Text Available La violencia de pareja es un problema de salud pública y el modelo para manejo de síntomas fue el marco conceptual que guía este estudio. Objetivo: medir el efecto de la violencia de pareja sobre la salud mental de las mujeres que consultan a las comisarías de familia de Cali. Metodología: diseño analítico, transversal, con mujeres que denuncian violencia de pareja en las comisarías de familia de Cali, Colombia. Se aplican la Lista de Chequeo de Síntomas de Distres SCL-90R y las Escalas de Tácticas de Resolución de Conflictos y de Resiliencia. Resultados: la muestra de 100 mujeres adultas que denuncian violencia de pareja presentó un Índice Global de Severidad de Síntomas de 1,36; un Índice de Distrés de Síntomas Positivos de 2,27, y puntajes altos en las nueve dimensiones de síntomas psicológicos. En la comparación con muestras normativas de pacientes siquiátricas ambulatorias no se aprecian diferencias significativas para la mayoría de los índices. El 60% de las mujeres presentan síndrome de estrés postraumático. Discusión: los hallazgos son preocupantes por la similitud con las muestras normativas de pacientes siquiátricas ambulatorias; las mujeres de nuestro estudio presentan una necesidad de cuidado que les permita adquirir o desarrollar sus recursos personales y externos para salir adelante.Partner's violence is a public health problem. Symptom management is the theoretical framework guiding this study. The research question is: what is the effect of partner`s violence on women's mental health reporting it to the Cali, Colombia Family Commssaries? Objective: to measure the effect of partner' s violence on women's mental health asking help to the Family Commissaries of Cali, Colombia. Methodology: cross-sectional design with a sample of women that denounce their situation to the Family Commissaries of Cali. The Check List of Symptom -SCL-90R, the Conflict Resolution Tactics and the Resilience scales are applied

  3. La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol

    OpenAIRE

    Bustamante Oliva, Lita Giannina

    2015-01-01

    Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un curr...

  4. Culturas y género: prácticas lesivas, intervenciones feministas y derechos de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guerra Palermo, María José

    2008-06-01

    Full Text Available The aim of this paper is to analyse the phenomenon of the making of reactive cultural identities in a particular and sensitive case: the female genital mutilation (FGM in an African context. This case is framed in the debate between feminism and multiculturalism and in the controversies about the feminist transnational interventions to defend women’s human rights. Alice Walker, the Afro-American writer and activist promoted an international campaign against FGM that was strongly contested by African activists. There has been a main criticism against sensationalism in the media that reduces Africa as alterity to a barbarian and uncivilised rite. We try to analyse all this in relation to the need of promoting an intercultural feminist ethics in order to fostering the process of empowerment of local women. Contexts and means are relevant if we try, first, to eradicate cultural practices that damage women’s lives and rights and, also, to consolidate a transnational and intercultural feminism.

    El objetivo de este artículo, en el contexto del debate entre feminismo y multiculturalismo, es analizar el fenómeno de identidades culturales reactivas que ha operado en el caso de la interpelada práctica de la mutilación genital femenina en algunos enclaves africanos. Para ello seguiremos la peripecia de Alice Walker, la escritora y activista afroamericana, en su denuncia de esta dañina práctica cultural que atenta contra los derechos a la integridad corporal y psíquica de las mujeres. Queremos dejar de lado el sensacionalismo con que suele ser tratado en muchos medios de opinión este asunto y que contribuye a construir la alteridad de lo africano como mera barbarie y carencia de civilización. Tratamos, aquí, de analizar lo anterior en relación a la necesidad de ir construyendo una ética intercultural feminista que promueva el empoderamiento de las mujeres locales. Los contextos y los medios de intervención son relevantes para el empe

  5. Mujer y poder político. La desigualdad como norma

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salvador Ferrón Sánchez

    2006-02-01

    Full Text Available Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles (Cataluña y comarca del Garraf que nos ubiquen en la dimensión del problema, y en segundo término acotaremos a uno de los aspectos en los que se pone de manifiesto esta desigualdad: el desigual acceso a cotas de poder político de hombres y mujeres. Realizaremos, así, un análisis comparativo en el tiempo y en el espacio de la situación de la mujer española respecto de las relaciones de poder en la política y de cómo se reparte desigualmente la presencia de hombres y de mujeres en los puestos decisionales relacionados con la esfera pública, con el poder político e institucional y con la “calidad” de la presencia de la mujer en las organizaciones.

  6. La violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA Violence in Mexican women using public health services

    OpenAIRE

    Héctor Gómez-Dantés; José Luis Vázquez-Martínez; Sonia B Fernández-Cantón

    2006-01-01

    OBJETIVO: Comparar la prevalencia y determinar los factores de riesgo asociados a la violencia entre las mujeres derechohabientes del IMSS y sin servicios de seguridad social (SSS). MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó la información sobre violencia doméstica de la ENVIM notificada por las mujeres usuarias de los servicios de salud del IMSS y de la población femenina sin servicios de seguridad social SSA y seguro popular. El análisis bivariado y multivariado se realizó en STATA V.7. RESULTADOS: La ...

  7. ¿Cuáles son las barreras de acceso a la atención odontológica de las mujeres embarazadas? Una revisión de la literatura

    OpenAIRE

    Cynthia Rossana Cantarutti Martinez; Claudia Paz Veliz Paiva; Pablo Madariaga; Antonia Pardo; Isabel Ortuzar; Valentina Jordan; Mariana Moneva

    2017-01-01

    Introducción: Las enfermedades bucales son altamente prevalentes a nivel mundial; una de las estrategias utilizadas para mejorar el estado de salud bucal de la población es la atención odontológica de la embarazada. En Chile esta atención está garantizada, sin embargo, la cobertura de las atenciones no es la esperada,  sólo el 31% de las mujeres embarazadas accede a la atención odontológica y un 14% abandona el tratamiento antes de terminarlo. Métodos: El objetivo de este artículo es revi...

  8. Estudio cultural de la práctica jurídica en las comisarias de la mujer y la familia

    OpenAIRE

    Jácome Villalba, Nelly

    2003-01-01

    La presente tesis es un estudio sobre las Comisarías de la Mujer y la Familia desde dos perspectivas fundamentales: Por un lado, realizo un análisis de la estructura institucional y sus consecuencias en la práctica jurídica. Por otro lado, se aborda a las comisarías como espacios micro -culturales en los cuales el centro del análisis lo constituyen las interacciones que surgen en la rutina misma de atención de los problemas de violencia intra familiar.

  9. El Estado neoliberal y las mujeres indígenas. Un estudio de caso de la Sierra Negra de Puebla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Muñoz Rodríguez

    2012-01-01

    Full Text Available El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo de capacidades en mujeres indígenas de la Sierra Negra de Puebla, producto de la intervención estatal. La metodología empleada fue mixta: una encuesta, tres talleres, ocho entrevistas a profundidad y observación participante. Se identifican cinco instituciones gubernamentales de relevancia para las mujeres: Sedesol, cdi, Sagarpa/sdr, Semarnat e inea. Se constata la fragmentación de programas, los cuales han contribuido (tímida y erráticamente al desarrollo de algunas capacidades. El Estado neoliberal se muestra incapaz de impulsarlas de manera más contundente y ordenada debido a las contradicciones existentes entre la apertura comercial a productos agrícolas del exterior y la política de subsidios diseñados para combatir la pobreza que esta misma apertura generó.

  10. La cobertura mediática de las mujeres deportistas con discapacidad. Análisis de la prensa diaria de cuatro países europeos durante los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000*

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eric de Léséleuc

    2009-09-01

    Full Text Available Las investigaciones sobre la mediatización de las mujeres deportistas muestran, por una parte, que éstas están menos representadas que los hombres, por otra, que su imagen está fuertemente sexualizada. Además, en contraposición a los hombres, los artículos de que son objeto las presentan generalmente en su papel de madre, mujer, etc.; es decir las enmarcan en ambientes no deportivos. Por añadidura, sabemos que en ciertos puntos el tratamiento mediático de deportistas con discapacidad es diferente al de quienes no la tienen. Pero ¿qué peculiaridades aparecen en el tratamiento mediático de las mujeres deportistas discapacitadas? El estudio de la cobertura de prensa de los Juegos Paralímpicos (Sidney 2000 presentado aquí (basado en un análisis cualitativo y cuantitativo de 108 artículos editados por periódicos alemanes, ingleses, españoles y franceses muestra que, contrariamente a lo que se esperaba, las mujeres deportistas con discapacidad no están cuantitativamente menos representadas que los hombres. Por tanto, en este caso no hay estigmatización por ocultación específica. Sin embargo, ésta adopta formas más insidiosas. El análisis de los elementos cualitativos de los reportajes y de las fotos muestra que, efectivamente, las mujeres aparecen fuertemente “infantilizadas” y “trivializadas” (Jones, 1999 en los periódicos que cubren los Juegos Paralímpicos

  11. De cómo occidente diluyó los conocimientos en salud de las mujeres. Repercusiones en el caso de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georgina Sánchez Ramírez

    2010-12-01

    Full Text Available La mayoría de las mujeres en los países subdesarrollados procuran su salud sin autonomía. El objeto de este trabajo es hacer un análisis a través de la historia de la dilución de los saberes de las mujeres respecto a la salud y el conocimiento de su propio cuerpo, como una herencia de la Práctica Médica occidental. La información se obtuvo de bibliografía especializada en el tema, elaborándose con ella un análisis a partir del enfoque de género y salud, con el cual se muestra cómo desde la belladona hasta la partera, los conocimientos de las mujeres se siguen considerando marginales en el marco de la medicina hegemónica. Most women in underdeveloped countries search for their health without autonomy. The object of this work is to analyze through history the dilution of women’s knowledge about health and knowledge of their own body, as a legacy from the Western Medical Practice. The information is based on specialized literature, thus elaborating an analysis by the focus on gender and health, which shows how from the belladonna to the midwife, women’s knowledge is still considered marginal in the framework of the hegemonic medicine.

  12. El voto y la mujer

    OpenAIRE

    Gutiérrez, Acela

    1986-01-01

    “Finalizada la Primera Guerra Mundial, en los países europeos se concede el derecho al sufragio a la mujer. Es el resultado de un pasado lleno de lucha y un presente que demostró, sin dejar ninguna clase de duda, la igualdad de condiciones de la mujer durante la contienda. Este hecho tiene grandes repercusiones en las mujeres americanas que ya venían demostrando su inconformidad ante la carencia de derechos civiles. En Colombia se cristaliza esta situación con una reunión que se adelanta en l...

  13. Promover la salud mental con mujeres chilenas en desventaja social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M Soledad Rivera

    2004-01-01

    Full Text Available Se descrive una parte de la experiencia del proyecto Chileno/Canadiense: “Promover la salud mental de las mujeres chilenas en desventaja social: Los Secretos de Maruja”. Se describen los objetivos, las etapas del proceso, de intervención y los resultados de las evaluaciones preliminares. Con la participación de las mujeres usuárias de los centros de salud, profesionales y autoridades de la comuna de La Pintana, se construyó, aplicó y evaluó un proyecto de intervención para apoyar a las mujeres en la toma de decisiones que favorezcan su salud mental personal, familiar y social. La intervención contempló el diseño, producción, distribución y evaluación de 12 folletos educativos tipo calendarios, cada uno respecto a tres temas de salud mental identificados por las mismas mujeres: Identidad y autoestima, Vínculo y Comunicación y Autocuidado. Además se involucró a las enfermeras que trabajan en los Centros de Salud, quienes incorporaron esta estrategia a la atención de salud habitual y evaluaron su impacto en la identidad, autonomía profesional y en la mejoría de la calidad del cuidado

  14. La feminidad normativa y la violencia sexual en el III Reich. La deconstrucción de las identidades femeninas y la explotación sexual de las mujeres en los campos de concentración y exterminio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Beteta Martín

    2012-06-01

    Full Text Available El artículo ofrece una visión general de la violencia ejercida sobre las mujeres en los campos de concentración y exterminio nazis a través de los testimonios ofrecidos por las propias supervivientes. Las mujeres, por el simple de serlo, padecen un tipo de violencia específica que tiene una doble significación: política y simbólica. Por ello la violencia sexual deba ser analizada como una categoría de análisis propia que incorpore una perspectiva de género. El artículo se estructura en dos partes diferenciadas e interdependientes. En primer lugar y a modo de introducción se analiza el discurso nacionalsocialista acerca de su modelo de feminidad basado en los conceptos de maternidad y pureza racial. En segundo lugar, se estudia la adaptación de ese modelo de feminidad normativa a las políticas eugenésicas y raciales realizadas en los campos de concentración y exterminio. La investigación se ha focalizado mayoritariamente en la violencia sexual ejercida sobre las mujeres judías por la relevancia que el nacionalsocialismo concede a la «Solución Final».

  15. Excreción de promastigotos de Leishmania pifanoi por Lutzomyia youngi experimentalmente infectada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elina Rojas

    1995-12-01

    Full Text Available Se describe el desarrollo poblacional promastigótico de Leishmania pifanoi en Lutzomyia youngi experimentalmente infectada y mantenida con sacarosa al 50% bajo condiciones constantes de temperatura y humedad. Se reconocen dos etapas para la diferenciación y el crecimiento de los parásitos entre las dos y ciento veinte horas postprandiales. Hasta 48 horas tiene lugar la diferenciación pleomórfica de amastigotos en promastigotos cortos, que se multiplican por división binaria hasta las 60 horas, cuando ocurre la ruptura de la membrana peritrófica. La segunda etapa tiene lugar entre las 72 y 96 horas cuando algunos parásitos migran hacia la válvula esofágica y los demás parásitos libres son excretados en gotitas fecales como promastigotos grandes y activos. Las primeras gotitas excretadas dan reacción positiva a glucosa o contienen cristales de urato. El exceso de promastigotos de la segunda fase de desarrollo es eliminado en las últimas excretas que dan reacción positiva con las pruebas Hemoscreen y Biuret para proteínas totales y también para glucosa, y constituyen el 82% del total de gotas excretadas. La excreción de parásitos por Lu. youngi es fase normal del desarrollo de L. pifanoi en un vector.

  16. Excreción de promastigotos de Leishmania pifanoi por Lutzomyia youngi experimentalmente infectada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rojas Elina

    1995-01-01

    Full Text Available Se describe el desarrollo poblacional promastigótico de Leishmania pifanoi en Lutzomyia youngi experimentalmente infectada y mantenida con sacarosa al 50% bajo condiciones constantes de temperatura y humedad. Se reconocen dos etapas para la diferenciación y el crecimiento de los parásitos entre las dos y ciento veinte horas postprandiales. Hasta 48 horas tiene lugar la diferenciación pleomórfica de amastigotos en promastigotos cortos, que se multiplican por división binaria hasta las 60 horas, cuando ocurre la ruptura de la membrana peritrófica. La segunda etapa tiene lugar entre las 72 y 96 horas cuando algunos parásitos migran hacia la válvula esofágica y los demás parásitos libres son excretados en gotitas fecales como promastigotos grandes y activos. Las primeras gotitas excretadas dan reacción positiva a glucosa o contienen cristales de urato. El exceso de promastigotos de la segunda fase de desarrollo es eliminado en las últimas excretas que dan reacción positiva con las pruebas Hemoscreen y Biuret para proteínas totales y también para glucosa, y constituyen el 82% del total de gotas excretadas. La excreción de parásitos por Lu. youngi es fase normal del desarrollo de L. pifanoi en un vector.

  17. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    OpenAIRE

    Belén Sanz-Barbero; Lourdes Rey; Laura Otero-García

    2014-01-01

    Objetivo: Describir la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en España, sus determinantes durante el último año y alguna vez en la vida. Describir el estado de salud de las mujeres según hayan sufrido o no violencia en la pareja. Analizar las variables individuales asociadas a la violencia contra la mujer en la pareja en España. Métodos: Estudio transversal de la Macroencuesta de Violencia de Género 2011, que incluyó 7898 mujeres mayores de 18 años. Variables dependientes: ...

  18. La mujer en el Congreso de los Diputados. Análisis de su participación en las candidaturas electorales (1989

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PATRICIA BARBADILLO

    1990-01-01

    Full Text Available Tomando como referencia las Elecciones Generales de octubre de 1989 y como instrumento de medición las candidaturas elaboradas por los distintos partidos políticos y coaliciones, en este artículo se pretende analizar el interés real de las distintas opciones políticas en situar parlamentarias en el Congreso; conocer cuál es la situación y las posibilidades de participación de la mujer en la vida politica española.

  19. Mujeres invisibles en el Perú

    OpenAIRE

    Sköld, Luz Marina

    2007-01-01

    En el Perú, actualmente existen aproximadamente un millón de personas que no tienen un documento de identidad y no figuran en los registros del Estado. Son consideradas personas invisibles porque no existen le-galmente. De acuerdo a estudios realizados, este grupo de personas tiene un rostro específico; se trata de una población pobre, rural y principal-mente de mujeres. El 53% de las mujeres indocumentadas residen en el área rural. Las causas que originan la indocumentación son varias, entre...

  20. Las paradojas del tráfico y la trata de mujeres de la Amazonía brasileña en España

    OpenAIRE

    Oliveira Marcia, Maria

    2011-01-01

    En la actualidad, según informes de la Organización Internacional del Trabajo, un 55% de las víctimas de la trata de personas en el mundo está constituido por mujeres, objetos de la explotación sexual comercial. El Brasil se presenta entre los principales países de origen, mientras que la Amazonía brasileña es la región con mayor cantidad de víctimas y rutas del tráfico internacional de mujeres. Los estudios apuntan que gran cantidad de estas mujeres llegan a España donde se encuentran los pr...

  1. LAS MUJERES EN LA MIGRACIÓN INTERNA Y EL EMPLEO INFORMAL EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ALBA E. GÁMEZ

    2010-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las características del fenómeno migratorio en Baja California Sur, en la costa norte del Pacífico mexicano, donde el turismo y la agricultura de exportación son dos sectores atractores de población. Esto ha estimulado una tasa de crecimiento demográfico promedio de 10% en la última década en regiones como Los Cabos, de las que se alimentan los sectores formal e informal. El propósito de este artículo es contribuir a la comprensión de la participación de las mujeres migrantes en el mercado laboral informal.

  2. Las nuevas tecnologías como herramienta para la igualdad de género: Mujeres inmigrantes religiosas del barrio del Raval, Barcelona

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josep Lluís Micó Sanz

    2016-06-01

    Full Text Available En el barrio del Raval (Barcelona viven más de 10.000 mujeres inmigrantes. Traen consigo tradiciones y religiones que se incorporan al variopinto abanico que convive en la citada zona de la ciudad. En este estudio hemos investigado el papel de las nuevas tecnologías en el entorno de las mujeres inmigrantes de distintas religiones y países. Nuestro objetivo es saber si estas herramientas suponen un elemento para la igualdad de género y la integración. Para ello hemos realizado 238 entrevistas que nos han permitido obtener datos significativos. Tras las conversaciones, nos damos cuenta de que existe un elevado acceso a las tecnologías pero que a pesar de su potencial integrador, el uso que le dan se limita a su entorno más próximo y, en cualquier caso, potencia más la relación con el país de origen y el pasado que la integración con el nuevo contexto y el presente.

  3. Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro J. Amor

    2002-01-01

    Full Text Available En este trabajo se han estudiado las repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato en una muestra de 212 víctimas en un Servicio de Violencia Familiar. Los resultados pusieron de manifiesto que la gravedad psicopatológica (estrés postraumático y malestar emocional estaba relacionada con diferentes circunstancias de maltrato: la situación de la mujer en relación con la convivencia con el maltratador, la cercanía de la violencia en el tiempo, los años de sufrimiento del maltrato y la presencia de relaciones sexuales forzadas, así como los episodios de maltrato en la infancia. Por otro lado, se halló que el apoyo social y el apoyo familiar eran variables relacionadas con un menor nivel de gravedad psicopatológica. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica y para las investigaciones futuras.

  4. EL MIEDO DE LAS MUJERES A LA VIOLENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA ESPACIAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Soto Villagrán

    2012-01-01

    Full Text Available El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo se entrelazan las divisiones espaciales y las divisiones de género en la construcción social del miedo, como un elemento fundamental de los modos de habitar la urbe desde la experiencia espacial de las mujeres como colectivo. Nos centramos en el caso de una colonia popular de la Ciudad de México, poniendo énfasis en las dimensiones espaciales del miedo a la violencia y su relación con la justicia espacial y de género.

  5. Maternidade e projetos vitais em jovens infectadas com HIV por transmissão vertical

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Eid, Brasil

    2015-07-01

    Full Text Available (analítico Este artículo relata una investigación cualitativa con el objetivo de analizar a través de entrevistas narrativas, autobiográficas, cómo los jóvenes VIH positivos, infectadas con trasmisión vertical, construyen sus proyectos de vida y sobretodo de maternidad. El análisis de las entrevistas se basó teóricamente en Análisis Crítico del Discurso (ACD. Emergieron dos ejes de discusión: Proyecto Vital y Maternidad. Las narrativas apuntan hacia una construcción de proyecto vital basadas en cuatro elementos complementarios: estudio, trabajo, conyugalidad y futuro. El eje discursivo Maternidad, se comprehende a través de seis elementos clave: la maternidad, embarazo planeado y no planeado, parto y puerperio, la lactancia, El VIH versus hijo(a sano(a y culpa y responsabilidad. Factores particulares, como prejuicio, aspiraciones y miedos, atraviesan la cotidianidad de quien vive con VIH/Sida. Las participantes perciben que la sociedad no las considera aptas para crear una familia y luchar por sus proyectos de vida.

  6. Descripción de los servicios de psicología en delegaciones especializadas de atención a las mujeres en Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tatiana Machiavelli Carmo Souza

    2017-05-01

    Full Text Available Este estudio busca caracterizar la actuación de psicó- logos en Comisarías Especializadas para Atender a las Mujeres (ceam, en el Brasil. Tiene como objetivo identificar el perfil profesional, las bases epistemológicas, los modelos teóricos y los instrumentos utilizados día a día, así como los desafíos, dificultades y/o potencialidades vividas por los profesionales en el trabajo, junto a los sujetos en un contexto de violencia. La muestra comprendió de 11 participantes, representantes de las cinco regiones geográficas brasileñas. La recolección de los datos fue por medio de un formulario online, que está disponible vía Google Doc’s y enviado por e-mail. Las informaciones fueron constituidas en categorías para análisis cuantitativo-cualitativo. Se verificó que la práctica profesional es muy diversa, indicando que el papel del psicólogo no se limita solamente al espacio físico de la comisaría, sino que también atraviesa a otras esferas de la sociedad. La práctica psicológica en las comisarías de la mujer reveló un desafío diario y una tarea ardua para los profesionales, exigiendo un vasto conocimiento teórico-técnico y disponibilidad afectiva por tratarse de un tema complejo. La escasez de directrices para la actuación, sumada a la poca formación profesional, contribuye para la existencia de dificultades en el enfrentamiento de la violencia contra la mujer

  7. Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulina Santander-Astorga

    2016-01-01

    Full Text Available En los últimos años en Chile y Latinoamérica se ha impulsado fuertemente el emprendimiento en mujeres como parte fundamental de políticas para la superación de la pobreza. Las motivaciones que tienen mujeres para emprender se han obviado en su sentido profundo por parte de las políticas de género, sin cuestionarse las diferencias que pueden existir entre dichos motivos y los factores contextuales que determinan una real elección por el emprendimiento. Este estudio cualitativo, utiliza el enfoque del análisis del discurso desde una perspectiva socioconstruccionista, para lograr el objetivo de investigar los factores que condicionan el acceso y éxito del emprendimiento femenino. Para esto, se realizaron 24 entrevistas en profundidad a mujeres emprendedoras de diferentes estados civiles y niveles socioeconómicos. Posteriormente el software Atlas Ti 7.0 apoyó el análisis de contenido. Los principales resultados muestran que las mujeres emprendedoras se categorizan en dos grupos de¿nidos en relación a si tienen o no acceso a otras alternativas viables de desempeño laboral. De esta forma, se concluye la necesidad de una política pública que integre las diferencias económicas contextuales y los motivos que tienen las mujeres para emprender para la generación de programas de apoyo y fortalecimiento de las condiciones.

  8. Cuando la Respuesta Penal a la Violencia Sexista se Vuelve contra las Mujeres: las Contradenuncias (When the Criminal Response to Gender-based Violence Turns Against Women: counterclaims

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miren Ortubay Fuentes

    2015-06-01

    Full Text Available In some respects, the legal response to violence against women has gone ahead of cultural change. This gap allows the resurgence of old myths and strategies against gender equality, such as the so-called "counterclaim", that is, the man who has been denounced as an aggressor by his partner, in turn, accuses her from violence against him. In addition to the context in which these cross complaints arise, this paper presents the results of a study based on a group of sentences pronounced in Biscay, in which both man and woman are condemned for gender-based violence. It concludes that, beyond the principles, the criminal justice system treats women more rigorously.En algunos aspectos, la respuesta legal frente a la violencia contra las mujeres ha ido por delante del cambio cultural. Ese desfase abre una grieta por la que resurgen viejos mitos y estrategias contrarias a la igualdad de género, como la denominada "contradenuncia", que consiste en que el hombre que ha sido denunciado como agresor por su pareja, a su vez, acusa a ésta de ejercer violencia contra él. Además del contexto en el que dichas denuncias cruzadas se plantean, se exponen los resultados del análisis realizado sobre un grupo de sentencias -dictadas en Bizkaia- en las que se condena tanto al hombre como a la mujer por violencia de género, llegando a la conclusión de que, más allá de los principios, el sistema penal trata a las mujeres con mayor rigor punitivo. DOWNLOAD THIS PAPER FROM SSRN: http://ssrn.com/abstract=2612114

  9. Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en España. (The habits of physical activity of the older women in Spain.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Martín Rodríguez

    2009-01-01

    Full Text Available Resumen Dada la inexistencia de estudios precedentes de hábitos de actividad física en el conjunto de mujeres mayores de 65 años en España, la investigación persigue comprobar las posibles desigualdades y diferencias en la práctica de actividad física semanal de las mujeres mayores con respecto a los hombres. La metodología cuantitativa empleada ha consistido en la aplicación de un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria de las mujeres y varones mayores de 65 años en España. Las conclusiones obtenidas revelan que en este grupo sociodemográfico de las personas mayores de 65 años, y a diferencia de los otros grupos con menor edad, un mayor porcentaje de mujeres que de varones realiza actividad física semanal (sin incluir el pasear. Esta desigualdad viene acompañada y quizás explicada por una serie de diferencias en la relación con la práctica de actividad física por parte de las mujeres mayores en comparación a gran parte de los hombres mayores, y que quizás configuren lo que podría denominarse como una cultura deportiva femenina de las mujeres mayores: tanto en las actividades practicadas, como en el espacio utilizado, como en el modo de organización de la actividad, como en el modo de acudir a la actividad. Palabras clave: hábitos; actividad física; mujeres mayores. Abstract Given the absence of previous studies of habits of physical activity in the set of 65 year older women in Spain, the investigation claims to verify the possible inequality and differences in the practice of physical weekly activity of the older women with regard to the men. The quantitative methodology has consisted of the application of a questionnaire constructed to a random sample of the 65 year older persons of Spain. The conclusions reveal that in this demographic group of the older, and unlike other groups with minor age, a major percentage of women that of males it realizes physical weekly activity (without including to walk. This

  10. Mujer y partidos políticos en España: las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tània Verge

    2006-01-01

    Full Text Available El presente artículo realiza un análisis en profundidad de la respuesta de las tres formaciones políticas de ámbito estatal (Partido Socialista, Partido Popular e Izquierda Unida a la reivindicación de una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad política; una demanda que atañe a los partidos en tanto que entre sus funciones operativas se encuentra el reclutamiento de las elites políticas, y es esta selección de candidatos la que determina finalmente la configuración de las instituciones políticas. En concreto, analiza las estrategias implementadas por los tres partidos en el período democrático iniciado en 1978 y estudia su efecto sobre la presencia de las mujeres en los cargos de máxima responsabilidad orgánica y en las instituciones representativas. Se constata que el incremento en la representación femenina se ha producido tanto por cuestiones ambientales (la competición electoral entre los partidos, la lucha por el voto femenino, etc.como por cuestiones internas, como la ideología política del partido, la constitución de lobbies de militantes feministas en los partidos y la introducción de cuotas.

  11. Factores socioculturales que condicionan desfavorablemente la salud reproductiva en las mujeres del Programa del Vaso de Leche del Distrito de Chupaca

    OpenAIRE

    Rojas Perales, Geovana Patricia

    2012-01-01

    En este contexto el objetivo de esta investigación ha sido identificar los factores socioculturales que condicionan desfavorablemente la salud reproductiva en las mujeres del programa del Vaso de Leche del Distrito de Chupaca.El método diseñado para el presente estudio determino la muestra de 225 mujeres de 1500. La recolección de datos se realizó mediante la observación, el instrumento es un cuestionario validado por expertos, mide la salud reproductiva, los factores sociales y los factores ...

  12. Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanco Gisela

    2000-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la relación existente entre la distribución de responsabilidades en el hogar y la salud física y mental percibida por un grupo de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en Caracas, Venezuela, entre septiembre de 1994 y octubre de 1995. Se encuestó a 260 profesoras universitarias sobre administración o planificación de las tareas en el hogar y realización de las mismas. Se calcularon medidas de tendencia central y se realizó análisis de varianza y regresión múltiple jerárquica. RESULTADOS: En cuanto a la distribución de responsabilidades en el hogar, se observó que existe una mayor participación de las mujeres en la planificación y gerencia de las tareas y que reciben ayuda de su pareja en el mantenimiento de la casa. Aquellas mujeres que informan una mayor carga en las tareas del hogar presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. CONCLUSIONES: Este hallazgo evidencia los efectos negativos que el trabajo del hogar puede tener sobre la salud mental en mujeres trabajadoras.

  13. Vulnerabilidad laboral de la mujer rural latinoamericana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime de Pablo Valenciano

    2017-01-01

    Full Text Available Este artículo aborda el estudio de la situación laboral de las mujeres rurales en los países latinoamericanos. Las mujeres rurales son uno de los grupos sociales más vulnerables en el ámbito laboral latinoamericano, debido a su baja participación laboral, a la categorización ocupacional mayoritaria como trabajadoras por cuenta propia y familiar no remunerado y a índices de feminización positivos. Pero sus posibilidades de mejorar su condición de vulnerabilidad social laboral se centra principalmente en el Empleo Rural No Agrario (ERNA, con gran potencial en el desarrollo rural, y al apoyo legislativo en cuanto al acceso a los bienes de tierra. Frente al proceso de urbanización es necesario implementar políticas públicas que tengan en cuenta la existencia de las mujeres rurales como trabajadoras en el ámbito rural y diseñar medidas de ayuda especialmente dirigidas a este colectivo.

  14. Eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización en hijos de madres infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana

    OpenAIRE

    González, Virginia; Gutiérrez, Stella; Quian, Jorge

    2013-01-01

    Resumen Introducción: las vacunas son una de las intervenciones sanitarias más importantes y difundidas. La monitorización de su seguridad a través del registro de eventos adversos es imprescindible. Los hijos de madre infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), expuestos, infectados o serorrevertidos son un grupo particular de individuos dentro del esquema de inmunización. El objetivo del presente estudio fue describir la frecuencia de eventos adversos supuestamente atribuib...

  15. Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula María Nava–Salcedo

    2014-07-01

    Full Text Available La forma de arco dental de mujeres y hombres es diferente, en los hombres es amplio y en mujeres de forma parabólica. En ortodoncia existen índices y métodos para la predicción del ancho y forma del arco ideal, uno de estos índices es el de Pont que no toma en cuenta las diferencias entre sexos. Objetivos: determinar la efectividad del índice de Pont al emplearlo en hombres y mujeres, realizar el ajuste si fuera necesario a las formulas del índice de Pont para poder aplicarlo en hombres y mujeres. Materiales y métodos: investigación descriptiva, no experimental y transversal. La muestra fue de 139 modelos de estudio, 94 de pacientes femeninos y 45 de pacientes masculinos, por lo que se seleccionaron 45 modelos de pacientes femeninos de forma aleatoria para igualar las muestras. Se compararon mediante una t de Student los valores reales de la muestra de hombres con los de las mujeres y el resultado del análisis de Pont en hombres y mujeres. Se realizó el ajuste de las constantes del índice de Pont para mujeres y  hombres, se aplicó a ambas poblaciones, el resultado se  comparó con los valores reales interpremolar e intermolar en maxilar y mandíbula. Resultados: el análisis de Pont no es efectivo para utilizarse en mujeres y hombres de Nayarit, se encontraron diferencias transversales entre ambas poblaciones, los ajustes realizados para la población femenina y masculinafue efectiva para utilizase en la población de Nayarit. Conclusiones: El índice de Pont no es aplicable debido a que sobreestima los valores de la población femenina y masculinade la población de Nayarit. Los ajustes realizados fueron efectivos y se recomienda evaluarlo en otras poblaciones.

  16. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: un nuevo paradigma para la regulación del aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Laurenzo

    2011-10-01

    no punible. Este renovado sistema concede un amplio campo de autonomía a la mujer embarazada para decidir sobre su eventual maternidad durante las primeras catorce semanas de gestación, combinado con dos indicaciones por causas médicas que recogen los supuestos de peligro para la vida o salud de la mujer y las anomalías fetales. Aunque la ley está recurrida ante el Tribunal Constitucional, existen motivos suficientes para justificar su adecuación a los principios reconocidos en la Constitución española, en particular, por el declarado objetivo legal de desarrollar políticas públicas en materia de información y educación sexual y reproductiva dirigidas a reducir el alarmante número de embarazos no deseados que se registran anualmente, sobre todo entre la población juvenil. Un objetivo que puede contribuir a contener los abortos que se producen en España de modo mucho más realista y eficaz que la amenaza con sanciones penales.

  17. Biología y Biomedicina: un área de mujeres fértiles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Pablo, Flora

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    Un breve recorrido por la incorporación de las mujeres investigadoras al CSIC, demuestra que las mujeres se pierden, de manera alarmante, en los sucesivos escalones de la carrera científica. En 1970, las mujeres representaban un 8% de la categoría más alta, Profesor/a de Investigación. Treinta años después la proporción es aún de sólo un 13%. El área de Biología y Biomedicina, un campo extraordinariamente competitivo, ha albergado a algunas de las científicas más reconocidas en España en las últimas décadas. Sorprendentemente, el número de mujeres Profesoras ha incluso descendido entre 1981 (14% y 2001 (13% en éste área. Estos hechos no son fruto de la falta de incorporación de mujeres a la formación universitaria, ni a la carrera científica en el escalón inicial de becarias. No es fácil admitir, sin embargo, que las causas principales de esta desigualdad son las múltiples formas de desmotivación, marginación y discriminación por sexo aún vigentes en los albores del siglo XXI. El conocer las trayectorias comparadas de productividad de mujeres y hombres a lo largo de la carrera, y empezar a tomar medidas para eliminar los mecanismos de exclusión de género en el CSIC son ya nuestra responsabilidad ineludible e inaplazable.

  18. Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia de la O Martínez

    2008-06-01

    Full Text Available Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo que expandió el área de acción de las organizaciones trasnacionales y nacionales de defensa laboral que habían actuado en la frontera. El propósito de este artículo es analizar la influencia de dichas formas de organización trasnacional y nacional de defensa laboral en comunidades alejadas de la frontera norte de México, lugar en donde se originaron las primeras formas de organización de defensa para las trabajadoras de la maquila, como lo ilustra el caso de las obreras de la empresa textil Kukdong -hoy Mexmode- en la ciudad de Atlixco, Puebla, al sur del país. Estas mujeres contaron con el apoyo de redes trasnacionales y nacionales de defensa laboral para mejorar sus condiciones de trabajo y conformar un sindicato independiente, lo que les permitió reconocer su potencial como gestoras de derechos laborales. Se parte del supuesto según el cual la participación política de las mujeres es indispensable en la construcción social de sus derechos laborales y que la presencia de organizaciones no gubernamentales ha sido un paso definitivo para generar su acción. Para ello se analiza el conflicto de la planta Kukdong mediante revisión hemerográfica, documentos internos de organizaciones y foros en los que participaron las mujeres. En un primer momento fue clara la importancia de las ONG, pero, al paso del tiempo, las mujeres tuvieron que enfrentar la ausencia de estas organizaciones en la continuación de sus luchas. Lo que muestra los límites de este tipo de organizaciones en proyectos de organización política de mayor alcance.

  19. Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia de la O Martínez

    2008-01-01

    Full Text Available Desde la década de los sesenta, cientos de fábricas ensambladoras se instalaron en la frontera norte de México con Estados Unidos. En la última década, miles de estas empresas conocidas como maquiladoras extendieron su presencia más allá de la frontera y se ubicaron en varias ciudades del país; lo que expandió el área de acción de las organizaciones trasnacionales y nacionales de defensa laboral que habían actuado en la frontera. El propósito de este artículo es analizar la influencia de dichas formas de organización trasnacional y nacional de defensa laboral en comunidades alejadas de la frontera norte de México, lugar en donde se originaron las primeras formas de organización de defensa para las trabajadoras de la maquila, como lo ilustra el caso de las obreras de la empresa textil Kukdong —hoy Mexmode— en la ciudad de Atlixco, Puebla, al sur del país. Estas mujeres contaron con el apoyo de redes trasnacionales y nacionales de defensa laboral para mejorar sus condiciones de trabajo y conformar un sindicato independiente, lo que les permitió reconocer su potencial como gestoras de derechos laborales. Se parte del supuesto según el cual la participación política de las mujeres es indispensable en la construcción social de sus derechos laborales y que la presencia de organizaciones no gubernamentales ha sido un paso definitivo para generar su acción. Para ello se analiza el conflicto de la planta Kukdong mediante revisión hemerográfica, documentos internos de organizaciones y foros en los que participaron las mujeres. En un primer momento fue clara la importancia de las ONG, pero, al paso del tiempo, las mujeres tuvieron que enfrentar la ausencia de estas organizaciones en la continuación de sus luchas. Lo que muestra los límites de este tipo de organizaciones en proyectos de organización política de mayor alcance.

  20. Trastornos temporomandibulares en la mujer climatérica de edad mediana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Montero Parrilla

    Full Text Available Introducción: el número de mujeres que llegan a la edad adulta es cada vez mayor, por lo que la menopausia y las modificaciones de la salud asociadas a ella son un problema de interés sanitario mundial. Objetivo: identificar la presencia de trastornos temporomandibulares en mujeres climatéricas de edad mediana (45-59 años. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo desde enero a marzo de 2012 en el Consultorio No. 1 del Policlínico Docente Universitario «Luis Galván» del municipio Centro Habana. De un universo de 427 mujeres de entre 45 y 59 años, se seleccionó una muestra de 200 pacientes. Resultados: de las encuestadas el 74,5 % presentó algún signo de trastorno en la articulación temporomandibular, el chasquido afectó al 34,5 % de ellas. Conclusiones: las mujeres en la perimenopausia y con una moderada severidad del síndrome climatérico fueron las más afectadas. Al aumentar la severidad del síndrome climatérico disminuyó la cantidad de mujeres libres de trastornos temporomandibulares.

  1. Las mujeres y el disenso en la construcción de la sociedad correntina

    OpenAIRE

    González, Nelly Estela; García, Analía Silvia

    2009-01-01

    Hoy los estudios sobre familia y el rol de la mujer dentro de ella gozan de gran vitalidad tal vez porque son temáticas que resultan próximas a investigadores y lectores, pertenecen a nuestra experiencia personal y quien estudia un problema social nunca es un observador distante sino un individuo inmerso en la sociedad que analiza. Los historiadores sostienen que el poder y la desigualdad social constituyen factores básicos de la historia por ello las relaciones de dominación asumen un pap...

  2. Colapso del estado y construcción de la paz: La experiencia de las mujeres somalíes

    OpenAIRE

    Gardner, Judith

    2007-01-01

    Somalia es un ejemplo de consenso en torno a su denominación como “Estado fallido”. Sin embargo, diferentes estrategias han sustituido al Estado como estructurador de la sociedad y así los somalíes han dinamizado su sociedad y su economía (liderazgo religioso, fenómenos de segregación locales, etc). La guerra, las graves carencias en derechos humanos y la dependencia frente a la ayuda externa llaman aún la atención de los especialistas. Vemos aquí el papel de las mujeres somalíes, principales...

  3. “TERRITORIOS PROHIBIDOS” LAS MUJERES EN ELCAMINO HACIA LA VIDA POLÍTICA, CARTAGENA DURANTE LA PRIMERA MITAD DELSIGLO XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raul Cera Ochoa

    2012-08-01

    Full Text Available En este artículo se presenta un conjunto de hechos, que durante las primeras décadas del siglo XX en Cartagena promueven la inclusión y participación de las mujeres a la vida política de esta ciudad. Se trata de analizar, el camino que ellas tuvieron que transitar para lograr el reconocimiento pleno de los derechos políticos y trascender la condición que la sociedad les había atribuido: las labores domésticas; las costumbres puritanas, la moral cristiana y los estereotipos de género patriarcales, lo que impedía de hecho y formalmente su participación en asuntos públicos.

  4. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesional

  5. Rehabilitación cardiovascular en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia V. Anchique

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: La rehabilitación cardíaca ha demostrado tener un importante impacto en la disminución de la morbilidad y mortalidad en los pacientes con enfermedad cardiovascular que acceden a ella; sin embargo, se ha documentado una subutilización general de la misma, la cual es mayor en las mujeres, secundaria a factores específicos relacionados con las diferencias de género, hecho que favorece el control inadecuado de la enfermedad, la aparición de mayor cantidad de comorbilidades y de discapacidad con costos individuales en salud para las pacientes, y costos sociales irreparables. La participación y adherencia en los programas de rehabilitación cardíaca es menor en las mujeres que en los hombres, mientras que los beneficios y los resultados se evidencian tanto en los hombres como en las mujeres. La rehabilitación cardíaca en las mujeres requiere ajustes en la prescripción del ejercicio, en el planteamiento del logro de las metas, en el tipo de comunicación y en las herramientas educativas como parte de las estrategias que actúan sobre las barreras de acceso, permanencia y cumplimiento del programa por parte de las pacientes. Abstract: Cardiac rehabilitation has proven to have an important impact on diminishing morbidity and mortality in patients with cardiovascular disease who access it. However, it has been shown to be generally underutilized, especially by women, secondary to specific factors related to gender differences. This favors the emergence of a higher incidence of comorbidity and disability, with individual health costs for patients, and irreparable social costs. Participation in, and adherence to, cardiac rehabilitation programs is lower for women than men, while the benefits and results are evident in both men and women. Cardiac rehabilitation in women requires adjustments in exercise prescriptions, the approach to goals, the type of communication, and the educational tools used as part of

  6. Mujeres de la palabra florida: comunicando pensamientos en radio Jënpo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina María Vásquez García

    2012-11-01

    Full Text Available Las radios comunitarias operadas por las comunidades y pueblos indígenas representan un recurso vital para el fortalecimiento de la vida de las mujeres. En este texto se exponen algunas acciones colectivas que las mujeres indígenas Ayuujk (gente de la palabra florida hemos venido realizando en la radio comunitaria Mixe, Jënpoj (vientos de fuego en el pueblo Ayuujk de Oaxaca, México. ¿Qué es una radio comunitaria? ¿Cuál es el rol de la mujer indígena dentro del desarrollo de una radio comunitaria? A través del testimonio de la autora, veremos que más allá de comunicar, los programas radiales cumplen un papel transformador en los espacios de convivencia comunitaria.

  7. Diferencias sociales de la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de una Universidad de la Ciudad de México.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ulises Trejo Amador

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En México el cáncer cérvicouterino (CACU es una de las principales causas de muerte en mujeres; sin embargo, se ha encontrado una baja participación en los programas de su detección oportuna (DOCACU. El objetivo de este estudio fue describir los determinantes sociales del conocimiento sobre el cáncer cérvicouterino y la realización de la detección oportuna estableciendo las diferencias sociales que al respecto muestra una población de mujeres trabajadoras de una universidad pública de México. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Entre marzo y abril de 2003 se aplicó una encuesta a una muestra representativa de las trabajadoras que laboraban en una universidad pública (n=228, 110 eran académicas (AC y 118 administrativas (AD. Se eligió esta población por su elevada diferenciación socioeconómica en función del puesto laboral (AC vs. AD, esto permitió evaluar la influencia de la desigualdad social sobre las conductas en salud. La encuesta exploró tres aspectos: condiciones de vida, conocimiento del CACU y DOCACU. Resultados: Las mujeres académicas mostraron mayores niveles de ingreso, escolaridad, conocimiento del CACU y DOCACU que las administrativas. El ingreso y la escolaridad se relacionaron positivamente con el conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, la realización de detección oportuna se relacionó con este último. Conclusiones: La desigualdad socioeconómica entre las mujeres estudiadas se reflejó en diferencias en el grado de conocimiento y en la práctica de la detección oportuna. Estas diferencias se asocian, sobre todo, a las diferencias en el grado de escolaridad.

  8. Violencia contra las mujeres: el papel del sector salud en la legislación internacional Violence against women: the role of the health sector in international legislation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gaby Ortiz-Barreda

    2012-10-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar y describir las responsabilidades que se atribuyen a las administraciones sanitarias en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la legislación internacional sobre este tema. Métodos: Análisis de contenido de las leyes de violencia contra las mujeres recopiladas en The Annual Review of Law of Harvard University, UN Secretary-General's database on Violence against Women, International Digest of Health Legislation y Stop Violence against Women. Se identificaron y seleccionaron las leyes que hacían mención explícita a la participación del sector salud en intervenciones de violencia contra las mujeres. Se clasificaron las intervenciones según los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria definidos por la Organización Mundial de la Salud en su Informe Mundial sobre Violencia y Salud (2002. Resultados: De 115 países analizados, 55 disponen de leyes sobre la violencia contra las mujeres que contemplan la participación del sector salud en sus intervenciones. En la mayoría, esta participación se centra en la denuncia de casos detectados y la atención de casos derivados de servicios policiales. Se identificaron 24 leyes que hacían mención a intervenciones específicamente desarrolladas por el sector salud, sobre todo de prevención terciaria. Las leyes de México, Colombia, Argentina, El Salvador, España y Filipinas integran intervenciones relacionadas con los tres niveles de prevención. Conclusiones: Una cuarta parte de las leyes sobre la violencia contra las mujeres estudiadas incorporan intervenciones específicas del sector salud. Esto sugiere que todavía es incipiente el abordaje integral del problema. Se requiere un mayor aprovechamiento de las potencialidades de este sector en intervenciones previas a las consecuencias de la violencia contra las mujeres.Objectives: To identify and describe the responsibilities attributed to health administrations in preventing

  9. La Salud mental de la mujer en la edad gestacional

    OpenAIRE

    González Barreiro, Alba

    2015-01-01

    El proceso maternidad (embarazo, parto y puerperio) y el desarrollo de este rol, supone para las mujeres una serie de cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Urbina y Villaseñor (2005), establecen que, aun cuando la mujer esté identificada y satisfecha con su embarazo, pueden presentarse problemas de inadaptación a la nueva situación de madre como una depresión posterior al parto, o algunos otros trastornos psiquiátricos (del 20% al 40% de las mujeres en el periodo de posparto)...

  10. La capacitación como estrategia para el mejoramiento de las oportunidades de sobrevivencia de las mujeres. Un estudio de caso en Mendoza, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Molina

    2011-01-01

    Full Text Available El presente artículo se propone contribuir a dilucidar en qué medida se han modificado las condiciones de vida de las poblaciones escolarizadas, luego de haber completado el nivel medio. Es decir, dado que la falta de capacitación ¿que inicialmente, y desde la discursividad oficial dominante, era considerada la causa por la cual estas poblaciones de mujeres sólo podían acceder a puestos de trabajo altamente precarizados¿ se ha revertido, se busca conocer si en el presente, esas personas se insertan en el mercado laboral en posiciones que les hayan permitido superar la antigua condición de pobreza.

  11. Mujeres y deporte durante el franquismo (1939-1975. Estudio piloto sobre la memoria oral de las deportistas = Women and sport during francoism (1939-1975. Pilot study on oral memory of sportswomen

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xavier Pujadas i Martí

    2013-04-01

    Full Text Available Esta investigación se centra en las mujeres deportistas del período de la dictadura franquista (1939-1975 y sus percepciones acerca de las circunstancias que rodearon a la práctica del deporte femenino en esa etapa. El objetivo principal es analizar y comparar los elementos sociales, morales, culturales, estéticos y alimentarios que intervinieron en la experiencia de las mujeres deportistas durante el franquismo, con el fin de potenciar el conocimiento sobre la situación de invisibilidad de la mujer durante este periodo y colaborar en la recuperación de la memoria colectiva de las mujeres deportistas.El estudio se ha efectuado a través de una muestra intencional de 24 mujeres de Andalucía, Aragón, Asturias, Catalunya, País Vasco y Valencia que han sido entrevistadas por equipos de investigación territoriales de 6 universidades diferentes. El análisis realizado de los relatos de las mujeres han dado como resultado líneas de interpretación significativas relativas a las limitaciones de inicio de la práctica en la posguerra, la incidencia del discurso moral y religioso dominante, los estereotipos de género, la influencia del contexto socio-deportivo en la percepción sobre las organizaciones deportivas del régimen franquista, la imagen corporal, la invisibilidad de la mujer en los medios y la escasez alimentaria.----------------------------------------------------------------------------This research focuses on female athletes during the Franco dictatorship (1939-1975 and their perceptions about the circumstances surrounding the female sport at that period. The main objective is to analyze and compare the social, moral, cultural, aesthetic and food involved in the experience of women athletes during the Franco regime, in order to enhance knowledge about the invisibility of women during this period and assist in the recovery of memory of women athletes.The study was carried out through a sample of 24 women of Andalusia, Aragon

  12. Familia de Origen y Violencia Conyugal en Mujeres

    OpenAIRE

    Collazo Muñoz, Grissell Jasveth

    2008-01-01

    Se presenta un estudio sobre las diferencias y relaciones entre Violencia en la Pareja y percepción de la Familia de Origen. Los instrumentos empleados fueron: la Escala de la familia de origen (FOS) validada por Eisenberg (1994), la Escala de Violencia en la Pareja (Cienfuegos, 2004) e Historias de vida. La muestra estuvo conformada por disponibilidad de 68 mujeres; 22 MCV y 46 MSV. Mujeres que experimentaron violencia frente al grupo de las que no, presentaron diferencias ...

  13. Desempeño de las doulas en la atención de la mujer y su familia durante el periodo gestacional, parto y post parto en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Rodríguez Fernández

    2015-12-01

    Full Text Available Introducción: La presente investigación representa un acercamiento al desempeño en la atención que brindan las doulas a la mujer embarazada y sus familias en Costa Rica en la cual se evidencia sus conocimientos respecto de sus intervenciones con las mujeres embarazadas y las familias.Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, con un enfoque en el modelo planteado por Maxwell, cuyos objetivos fueron concretados con el método etnográfico. Para recolectar la información, se aplicó entrevistas a profundidad y observaciones, entre otros, a un grupo de siete doulas que laboran en Costa Rica de forma independiente.Resultado principal: todas las doulas en nuestro país se capacitan en prácticas alternativas para complementar su labor, así como prácticas e intervenciones que no forman parte del perfil “internacional”, ya que en Costa Rica no existe una entidad que regule dicha labor.Conclusión: el apoyo continuo a la mujer y su familia durante todo su embarazo, parto y postparto por una persona calificada que respete los principios éticos de su práctica, permite mejorar la experiencia del parto, motivo por el  que se debe sensibilizar a la población de enfermeros obstetras en cuanto a mejorar la calidad en la atención que se brinda a las mujeres embarazadas de modo que promueva el acompañamiento continuo.

  14. Esperando la primavera: Voz para las mujeres en Argelia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Escalante

    2012-12-01

    Full Text Available En el cincuenta aniversario de su independencia, Argelia afronta un periodo de reformas marcadas por la tímida reacción de su población tras el estallido de la Primavera Árabe hace ahora dos años. Este artículo tiene por objetivo repasar los principales acontecimientos históricos que han contado con la participación de las mujeres dentro de la sociedad civil y analizar la evolución de su estatuto de ciudadanas hasta la actualidad. Las perspectivas de cambio que el contexto regional viene imponiendo deberían influir en una mejora de su visibilidad. Éstas representan un valor activo y son pieza clave dentro de una sociedad que ha sufrido profundos cambios en su estructura tradicional. On the fiftieth anniversary of its independence, Algeria faces a period of reforms, marked by a very slight reaction of its population after the outbreak of the Arab Spring two years ago. The objective of this article is to revisit the main historical events which had the participation of women inside the civil society and analyze the evolution of women status, as citizens, to nowadays.The expectations created of a change, supported by the regional context, should influence positively improving women visibility. These represent a real asset and are key values in a society that has suffered deep changes in its traditional structure.

  15. "Dotar de voto político a la mujer". La Liga Feminista y la redefinición de las relaciones de género, (1923-1949).

    OpenAIRE

    Eugenia Rodríguez

    1999-01-01

    La participación de las mujeres costarricenses en la dinámica política tiene una larga trayectoria, la cual es mucho más visible a principios del siglo XX, al calor de la efervescencia socio-política y electoral y de la expansión de la prensa de la época. Sin embargo, la historia tradicional ha contribuido a invisibilizar el aporte femenino como sujeto histórico y a presentar una imagen de las mujeres como agentes sumisos y pasivos replegados en la esfera doméstica, incapaces de ejercer un pa...

  16. Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Brígida García

    2005-01-01

    Full Text Available Nuestro interés particular en este trabajo es complementar la discusión más frecuente sobre las condiciones materiales de vida que caracterizan a los hogares con jefas mujeres, con un análisis de dimensiones menos conocidas de su vida familiar, tales como la división del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos, la participación de los diferentes miembros en la toma de decisiones y la presencia o ausencia de violencia, haciendo siempre hincapié en la diferenciación social que caracteriza a estas unidades. La fuente de información es la Encuesta sobre Dinámica Familiar (Dinaf para las áreas metropolitanas de México y Monterrey. Las mujeres jefas de hogar son estudiadas en comparación con las esposas y las otras mujeres residentes, utilizando análisis de clasificación múltiple.

  17. Biografiando mujeres: ¿qué es la diferencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francie Chassen-López

    2018-01-01

    Full Text Available La reciente “vuelta biográfica” ha proporcionado una riqueza de nuevos temas y metodologías. Aquí se plantean dos preguntas: 1 ¿cuáles son los retos diferentes que enfrenta el biógrafo que desea investigar y escribir la vida de una mujer comparados con el que escribe la biografía de un hombre?, y 2 ¿cómo han influido los nuevos temas y métodos en las recientes biografías de mujeres mexicanas? Para apreciar la influencia de esos, se revisan algunas biografías recientes de las vidas de mujeres mexicanas, incluyendo la que está escribiendo la autora del artículo. Se encuentra que han influido de manera positiva en la búsqueda de fuentes, la narrativa, el significado del contexto, y en el trato de los temas de género, subjetividad, identidad, agencia y representación. Estas biografías apuntan a rescatar a las mujeres olvidadas de la historia con tal de establecerlas como sujetos históricos y, así, transformar la escritura de la historia en general.

  18. Mujeres indígenas, gobierno y comunidad: El caso de mujeres tarahumaras en Ciudad Juárez, Chihuahua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Estela Pérez García

    2016-01-01

    Full Text Available La situación de las mujeres indígenas en Chihuahua se caracteriza por la marginación, pobreza y desigualdad. Por esta razón, algunos(as miembros de la etnia rarámuri obligados por las necesidades más elementales, emigran con sus familias a las principales ciudades de la entidad. En el caso específico de la comunidad indígena asentada en Ciudad Juárez, Chihuahua, encontramos que son mujeres quienes dirigen las tareas de gobierno, rol tradicionalmente asignados a los hombres. El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento de la participación femenina en el gobierno de la colonia tarahumara, con el propósito de conocer cómo se genera esta participación, sus liderazgos y las formas de resolución de sus problemas al interior de la comunidad. Para este propósito se realizaron entrevista con representantes de la comunidad y sus dos gobernadoras, además de un grupo focal con la presidenta y un grupo de mujeres. Los resultados de esta investigación mostraron dos cuestiones significativas: la situación de extrema vulnerabilidad en que viven las indígenas en el entorno urbano y que el gobierno femenino usa estrategias apegadas al rol de género para mantener el orden, el liderazgo y mejorar la calidad de vida de su comunidad.

  19. Inserción de las mujeres en el sector científico-tecnológico en la Argentina (1984-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kochen, Silvia

    2008-10-01

    Full Text Available In the present work we analysed the entrance, the permanence and the promotion of two groups of researchers between years 1984 and 2006 in the CONICET, main organism dedicated to the scientific research in Argentina. In the studied period we noticed that the inequalities between women and men persist although a favorable evolution in the insertion of the women in the scientific sector is observed.En el presente trabajo se analizó el ingreso, la permanencia y la promoción de dos grupos de investigadoras/es entre los años 1984 y 2006 en el CONICET, principal organismo dedicado a la investigación científica en la Argentina. En el período estudiado notamos que las desigualdades entre mujeres y varones persisten aunque se observa una evolución favorable en la inserción de las mujeres en el sector científico-tecnológico.

  20. Ecofeminismo, mujeres y desarrollo sustentable: el caso de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abril Saldaña Tejeda

    2015-01-01

    Full Text Available en este artículo se explora la participación de las mujeres en el Programa de Desarrollo Sustentable Sierra de Santa Rosa, en Guanajuato, de 2001 a 2011. Se expone la aportación del ecofeminismo para la noción de desarrollo sustentable, y para entender el vínculo entre la naturaleza y las mujeres. Se argumenta que la historia de la región, en específico el auge de la industria minera durante la Colonia, es un buen punto de partida para entender los problemas ambientales de la sierra y para visualizar el vínculo entre las estructuras que funcionan en detrimento del medio ambiente y de las mujeres. Así como también que dicho programa tuvo un efecto positivo en la participación social de las mujeres. Sin embargo, existen todavía retos importantes que se manifiestan en estructuras ideológicas, que impiden la participación de las mujeres como líderes y no sólo como trabajadoras, en las condiciones de pobreza que obstaculizan un verdadero compromiso con la sustentabilidad.

  1. AUTOESTIMA EN LA MUJER: UN ANÁLISIS DE SU RELEVANCIA EN LA SALUD

    OpenAIRE

    Matud, M. Pilar

    2011-01-01

    Analizamos la relación entre autoestima y salud y las variables más asociadas con autoestima en una muestra de mujeres españolas (N = 2583) de edades comprendidas entre 18 y 65 años.Encontramos que las mujeres con más confianza en sí mismas y las que se valoraban de forma más positiva tenían mejor salud, mostrando menos síntomas depresivos, de ansiedad, somáticos y disfunción social. Las mujeres que se valoraban de forma más negativa se caracterizaban por tener un estilo de afrontamiento del ...

  2. Vulnerabilidad social de las mujeres y la población indígena en Oaxaca, 2005: restricciones y estrategias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael G. Reyes Morales

    2007-05-01

    Full Text Available La discusión sobre vulnerabilidad de las mujeres y los indígenas en el estado de Oaxaca son: la exclusión de beneficios de las políticas públicas de bienestar, el poder adquisitivo y las estrategias para superar la condición de vulnerabilidad. Los hallazgos del artículo contradicen la situación de relativa precariedad de los hogares con jefatura femenina reportada por la literatura especializada. La migración aparece como un instrumento que contribuye a la equidad de género y permite elevar la escolaridad de la población indígena.

  3. Mujeres desaparecidas en democracia

    OpenAIRE

    Marengo, María Eugenia

    2010-01-01

    La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y ...

  4. "Ruta Crítica"* de la Salud de las Mujeres: Integralidad y equidad de Género en las prácticas de Salud de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires "Critical road" of womens health: Integrality and gender equity in health practices among women in Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Débora Tajer

    2007-12-01

    Full Text Available Este proyecto de investigación es una continuación de otras investigaciones anteriores desarrolladas en el marco de los proyectos UBACyT realizadas por el mismo equipo acerca de cómo la subjetivación de género contribuye a construir la vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres (Proyectos UBACyT PJ 05 y 08 desarrollados en el período1998-2000 y realizar un análisis sobre el concepto de equidad de género en relación con la calidad de atención de pacientes cardiovasculares (Proyecto UBACyT PS 037 desarrollado en el período 2000-2003. El propósito de este trabajo es relevar los grados de integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, detectando las necesidades, significaciones y prácticas de la población atendida, de los/as profesionales y de los programas. Se trata de un proyecto exploratorio descriptivo, que utiliza metodología cualitativa en la recolecci��n y análisis de la información, e incorpora técnicas de investigación - acción participante para relevar obstáculos y colaborar en la construcción de un modelo integral dirigido a la promoción y la atención de la salud de las mujeres con perspectiva de género. Proponemos un modelo que incluya una mirada a las necesidades en salud en cada etapa etaria con un aspecto preventivo hacia los problemas de las etapas siguientes, y la ampliación de las capacidades de los/as sujetos/as de vivir una vida mas saludable y con mayores grados de ciudadanía.This project is a follow-up of previous UBACyT's about how gender subjectivation process contributes to coronary risk construction in men and women (developed in the period 1998-2000, and about gender equity in health care of cardiovascular patients (developed in the period 2000-2003. The present project studies the degree of integrality and gender equity in health practices on women in the City of Buenos Aires, detecting needs, significations and health care

  5. El zika y el embarazo: Lo que deben saber las mujeres embarazadas (Zika and Pregnancy: What Pregnant Women Need to Know)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Si está embarazada, es posible que tenga algunas preguntas sobre el zika. Obtenga más información sobre el zika, lo que significa para las mujeres embarazadas y cómo puede protegerse durante el embarazo.

  6. Mujeres receptoras de remesas y trabajo no remunerado en el Ecuador

    OpenAIRE

    Tello Torres, Nanci Leonor

    2010-01-01

    En el Ecuador las mujeres son protagonistas de dos aspectos importantes, las que destinan mayor carga global de trabajo respecto de los hombres, especialmente el trabajo no remunerado o doméstico; y las mayores receptoras de remesas de los emigrantes que están fuera del país y por ende administradoras de estos recursos. El resultado más importante de este estudio fue constatar que las mujeres, aumentaron su carga de trabajo no remunerado por los compromisos que adquieren con los familiares m...

  7. Experiencia de mujeres con cesárea en Uruguay: el derecho a estar acompañada por una persona de su elección y las dificultades en su cumplimiento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Farías

    2018-02-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es analizar el acompañamiento durante la cesárea, por parte de una persona de confianza de la mujer, consagrado por la Ley nº 17.386 de “acompañamiento en el parto”, aprobada en Uruguay en el año 2001. Los resultados forman parte de una investigación mayor sobre la vivencia y el significado de la cesárea para las mujeres que pasaron por esta experiencia. Para ello se optó por una metodología cualitativa de carácter exploratorio y descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, realizada a un total de 31 mujeres, cuyas cesáreas tuvieron lugar en su primera gestación, en Montevideo y área metropolitana (Uruguay. De los resultados obtenidos, se concluye que el acompañamiento en el proceso de trabajo de parto y nacimiento es vivido por las mujeres como un factor de protección emocional ante las ansiedades que genera la experiencia de una cirugía mayor como es la cesárea. Sin embargo, para las mujeres entrevistadas, el “acompañamiento” más que continuo se caracterizó por una serie de separaciones, tanto de sus acompañantes, como de sus hijos/as, lo cual provocó ansiedad, angustia, sentimientos de ambivalencia ante el recién nacido, dificultades en el establecimiento del vínculo materno-filial, sobre todo en el puerperio inmediato.

  8. Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María Duarte Cruz

    2016-02-01

    Full Text Available La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CETFDCM define el concepto de igualdad y dice cómo lograrla. Las políticas proponen marcos de referencia para que vivamos de manera igualitaria, pero ¿cómo hacerlo si la misma sociedad es la que enseña a ser desiguales? Este trabajo ofrece un panorama histórico de los avances y retrocesos en materia de equidad de género. Al escudriñar este fenómeno quizás nos acerquemos a conocer una realidad social que impacta a hombres y mujeres de manera distinta. Actualmente se dejan entrever avances en materia de equidad de género, pero a su vez se manifiestan formas inequitativas que siguen privilegiando los roles masculinos sobre los femeninos.

  9. Análisis de la biomecánica de la marcha en mujeres con hipertrofia mamaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G.R. Schütz

    2013-12-01

    Full Text Available La hipertrofia mamaria se define como un aumento anormal de las mamas y provoca en las mujeres que la padecen diversas adaptaciones en la marcha y en el equilibrio. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un análisis de las características cinéticas y cinemáticas de la marcha en las mujeres con hipertrofia mamaria. Participan en nuestro estudio 13 mujeres con hipertrofia mamaria. Empleamos una plataforma de fuerza para medir el componente vertical de la marcha y analizamos diversas variables: primer pico de fuerza (PPF, segundo pico de fuerza (SPF, tasa de aceptación de peso (TAP y fuerza de apoyo media (SMF. Para el análisis cinemático empleamos dos cámaras filmadoras (30 Hz, analizando las siguientes variables espacio-temporales: TAS (tiempo de apoyo simple derecho e izquierdo, TDA (tiempo de doble apoyo, TTP (tiempo total del paso, TA y TB (tiempo de apoyo y equilibro, CPO (longitud del paso a derecha e izquierda, CPA (longitud de la zancada, LPO (anchura de la zancada y v (velocidad de desplazamiento. Encontramos que las variables cinéticas PPF, SPF y TAP y las variables espacio-temporales TDA, TA, TB, CPO, CPA, LPO y v, presentaron valores diferentes de los considerados como normales para mujeres de la misma franja de edad. Creemos por tanto que las mujeres analizadas se desplazan más lentamente, con pasos más cortos y más anchos, lo que genera un tiempo mayor de contacto del peso con el pie plano en el apoyo inicial. Como conclusión podemos establecer que la marcha en las mujeres con hipertrofia mamaria presenta características que la hacen diferente de los patrones biomecánicos presentes en las mujeres que no la padecen para la misma franja de edad, características que la hacen semejante a la de las mujeres obesas.

  10. Evaluación del autoestima como generador de entornos positivos en mujeres con discapacidad visual

    OpenAIRE

    Ortiz Dávalos, Nancy Gabriela

    2015-01-01

    Mi trabajo está basado en las potencialidades que tiene la mujer con discapacidad visual en el cantón Cuenca de la provincia Azuay. Primero se hizo un análisis de las condiciones socio económico en que viven las mujeres con discapacidad visual; se analizó mediante el Test de Rosenberg el grado de autoestima de este grupo y se plantearon algunas conclusiones y recomendaciones con respecto al tema y en procura de elevar la autoestima de las mujeres. My work is based on the potential of wo...

  11. Utilización correcta de las técnicas de detección de cáncer de mama en mujeres mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lizbeth López-Carrillo

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar las características asociadas con la prevalencia de utilización correcta de la autoexploración manual (AE, el examen clínico (EC y la mamografía (MA para la detección de cáncer mamario (CaMa. Material y métodos. Se entrevistó a 1 030 mujeres mexicanas, sanas, de entre 20 y 88 años sobre su historia reproductiva y sociodemográfica. Con base en la forma y frecuencia de realización de estas técnicas de detección, se construyó un índice de utilización correcta. Resultados. La prevalencia de utilización correcta de la AE fue de 11% y del EC de 5.4%. El 7.6% de las mujeres entre 40 y 49 años y 31.6% de las mujeres con 50 años o más se realizaron una MA de acuerdo con la norma vigente al momento del estudio. El aseguramiento por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o del Seguro Popular fue el principal determinante de la utilización de la MA. Conclusiones. Se evidencia la necesidad de incrementar la correcta utilización de la AE, el EC y la MA.

  12. VIH/SIDA en las Américas: situación y perspectivas. Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo García Bernal

    2004-03-01

    ="MsoNormal"> 

    Proyecto Madre- Hijo.

    Alrededor de 14 millones de mujeres en edad reproductiva viven actualmente con la infección por VIH/ Sida, lo cual corresponde al 48% de los casos reportados globalmente. Aunque Los países del África Subsahariana son los más afectados, el riesgo de infección para las mujeres que viven en Asia y América Latina está aumentando a medida que la epidemia se sigue “feminizando” en estas regiones.

    En Colombia, se estima que las mujeres en edad reproductiva aportan el 20% del total de personas que viven con el VIH y/o Sida. El primer caso de transmisión madre-hijo en Colombia se informó en 1987. Desde entonces y hasta diciembre de 2003, se habían registrado 1.266 casos de infección pediátrica, con un aumento sostenido desde 1995. El aumento observado en el número de mujeres infectadas, particularmente las mujeres con compañeros sexuales estables, permite predecir un aumento en la transmisión vertical del VIH.

    El Proyecto Nacional para la Reducción de la Transmisión Madre-Hijo, coordinado por una alianza

    interinstitucional conformada por ONUSIDA, el Instituto Nacional de Salud y la Federación Nacional de Cooperativas de Hospitales – Redsalud, se gestó a partir de la experiencia previa de siete iniciativas regionales apoyadas por ONUSIDA desde 1999. La Unión Europea aprobó la financiación del proyecto de cobertura nacional, cuya implementación se inició en abril de 2003. Los recursos del proyecto están orientados a la atención de las mujeres de los estratos socio-económicos de mayor vulnerabilidad.

  13. Mujeres por la utilidad de la virtud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Rodríguez Pupo

    2014-08-01

    Full Text Available La mujer cubana ostenta una vasta tradición combativa y es ejemplo de entereza, abnegación, sacrificio y compromiso social. Quien se acerque a la historia de nuestro proceso nacional-liberador a todo lo largo de su devenir, constatará su presencia como forjadoras de la nación. Integrante fundamental de la sociedad, la mujer hizo suyas las ansias libertadoras y desempeñó un rol importante en aras de crear una patria común. Se trata de entender que en lo más mínimo su papel fue de “retaguardia”, sino todo lo contrario, su trabajo fue necesario y en no pocas ocasiones empuñó las armas y con valentía gritó ¡viva Cuba libre!, incluso a cambio de su vida, como lo protagonizó la tunera Mercedes Varona. El ejemplo de la mujer cubana y particularmente tunera, es imperecedero en su doble función de ser social y generadora de nuevas vidas, con amplias posibilidades de realización personal y profesional luego de 1959. Su actuación se manifiesta en cada actividad del sector de la salud pública como médica, enfermera, técnica, profesora y estomatóloga, así como también en otros puestos de trabajo no menos necesarios. Ellas con altruismo, solidaridad, responsabilidad y humanismo, son continuadoras de las mejores tradiciones científicas, patrióticas y revolucionarias de nuestro pueblo. Esta edición se dedica al 8 de marzo, día internacional de la mujer, las homenajeamos y recordamos la obra de Laura Martínez Carvajal, primera médica cubana, quien desafió los prejuicios de su época o Isabel Rubio que puso sus conocimientos de medicina farmacéutica al servicio del Ejército Libertador, en el que alcanzó los grados de capitana de sanidad; por citar dos entre las grandes. Otras féminas de la localidad ejercieron en la manigua sus dotes de parteras o enfermeras, tal el caso de Anita Cruz, magnífica artillera, quien estuvo al frente de un hospital de campaña durante la guerra. Allí curó heridas, infecciones, disenter

  14. La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala

    OpenAIRE

    Amandine Fulchiron

    2016-01-01

    Este art culo es producto de la investigaci n/ acci n participativa llevada a cabo del 2005 al 2009 en el marco del proceso pol tico y social impulsado por Actoras de Cambio junto con 54 mujeres mayas de cuatro grupos tnicos distintos ?Q eqchi , Mam, Chuj, y Kaqchikel? sobrevivientes de violaci n sexual durante el con icto armado interno en Guatemala (1960-1996). En l analizamos el uso sistem tico y masivo de la violaci n sexual contra las mujeres mayas dentro del marco de la pol tica contr...

  15. Epilepsia y mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S. Andrea Contreras, Dra.

    2013-11-01

    Full Text Available Hay muchos aspectos por abordar en el manejo de las mujeres con epilepsia, relacionados con su rol en la reproducción. Algunos de éstos necesitan ser considerados en la adolescencia, otros están relacionados con el embarazo, afectando tanto a la madre como a su hijo, y algunos con el ciclo menstrual y la menopausia. Esta revisión considera la epilepsia catamenial, contracepción, fertilidad, teratogenicidad y menopausia. También se discuten los efectos del embarazo en el control de las crisis y los efectos de las crisis sobre el feto.

  16. Violencia, mujer y televisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Magdalena García Toledo

    2012-05-01

    Full Text Available El presente estudio es una investigación acerca de la violencia ejercida contra la mujer, específicamente en la televisión de señal abierta de Lima Metropolitana. Es bien conocido el fenómeno de la violencia ejer-cida por la sociedad que se traduce en una serie de consecuencias negativas de orden político, social, educativo, económico y legal contra la mujer y que se constituye en un problema mundial más allá de las clases sociales y del tipo de sociedad. Por otra parte se analiza el papel que le compete a los medios de comunicación -en este caso la televisión- de refuerzo de las conductas sociales y creadores de ideologías y formas de vida que no se condicen con las necesidades de sociedades como las nuestras en proceso de desarrollo humano e integral.

  17. Estrategias de prevención en la salud de la mujer

    OpenAIRE

    Marcelo Bianchi, P.

    2010-01-01

    En este capítulo revisaremos cuatro importantes hitos en la salud preventiva de la mujer. Veremos las recomendaciones actuales de manejo del embarazo y atención del parto con los derechos de la mujer y las prácticas médicas recomendadas. Analizaremos los derechos reproductivos de la mujer y el viraje hacia la anticoncepción hormonal. El cáncer cervicouterino sigue siendo una patología prevalente y veremos como los programas de prevención son exitosos y analizaremos la nueva vacunas para...

  18. Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el p

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Arranz Lozano

    2005-03-01

    Full Text Available A partir del sistema conceptual bourdiano y desde una perspectiva feminista, este artículo se propone analizar la realidad del impacto social ante el incremento de la presencia de las mujeres en el ámbito universitario. Para ello, tras una breve aproximación cuantitativa a las características principales de esa presencia y su evolución, aborda las relaciones de dominación generizadas que se manifiestan en la vida académica observando sus efectos en la subjetividad femenina de las profesoras universitarias; los discursos e ideologías que surgen por parte del profesorado a propósito de ese incremento así como la contestación de las académicas feministas al obrar androcéntrico tanto en el dominio de las relaciones sociales como en la producción científica.

  19. La filosofía de las mujeres en el siglo XXI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rubí de María Gómez Campos

    2013-07-01

    Full Text Available Este artículo no sólo presenta a mujeres del ámbito de la filosofía moderna y contemporánea como Edith Stein, María Zambrano o Hannah Arendt, sino que reflexiona sobre la singularidad de esta creatividad filosófica. Una creatividad desconocida y que ahora, en un momento en que se postula la muerte de la filosofía, se desvela como la continuidad del pensamiento humano. Las filósofas inventan, recuperan, destruyen y vuelven a re-construir temas negados y reprimidos por la filosofía tradicional. Su subjetividad representa en sí misma la exaltación del otro, la presencia de una alteridad, de una forma de ver que pretende la búsqueda de la representación de la verdad, de la realidad.

  20. Hombres y mujeres jóvenes ante las creencias de género: ¿flexibilidad y/o resistencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan C. Ramírez Rodríguez

    2013-01-01

    Full Text Available En este trabajo analizamos algunas creencias de los jóvenes de diferentes estratos del país respecto a las relaciones de género. Consideramos que el reconoci- miento de las creencias y su análisis nos llevan a la identificación de la flexibilidad ante los estereotipos en las relaciones de género, así como la resistencia al cambio en tales relaciones. Hemos utilizado información de la Encuesta Nacional de Juventud de 2005 para comparar distintas poblaciones de jóvenes: del país, de Jalisco y de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG. Encontramos que las poblaciones son heterogéneas, que hay una mayor flexibilidad en las creencias a nivel nacional que en las que se sostienen en la ZMG, donde predominan los estereotipos. La flexibilidad también es predominante entre las mujeres. Existe una proporción elevada de hombres jóvenes que sostienen creencias compatibles con la igualdad de género. Se discuten las implicaciones que las creencias tienen en las relaciones de poder.

  1. Mujeres musulmanas situadas en torno al poder

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulina López Pita

    2002-01-01

    Full Text Available Aunque sabemos que en el Islam la mujer, en términos generales, estaba excluida del poder, encontramos haciendo un breve repaso en el Islam medieval que muchas mujeres desempeñaron un papel político de cierta importancia, de manera especial, entre las dinastías nacidas en Asia Central. Asimismo, fueron también numerosas las mujeres que ejercieron una notable influencia en el gobierno tanto a través de sus maridos como actuando como regentes de sus hijos en al-Andalus y en el norte de África. Es por tanto a estas mujeres que ejercieron el poder entre los musulmanes a las que dedicamos estas líneas.Although it is known that in the Islamic worid, women in general, couldn't access to power, we find that looking back at the middie age period, women didn't only particípate in military campaigns, but as well they played their role of certain importance in politics, specially among dynasties coming from Central Asia. At the same time, there were a number of women who had influence in the political power, both acting through their husbands, and as regents of their children in Al - Andalus, and in North África. Therefore, we dedícate the following text to these women with political power among the Muslims.

  2. Guia de atencion integral para la prevencion, deteccion temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo: Sección de Toxoplasmosis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Alberto Cortes

    Full Text Available Resumen Como parte de la Guia de atencion integral para la prevencion, deteccion temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, desarrollada y financiada por el Departamento de Ciencia, Tecnologia e Innovacion, Colciencias, y el Ministerio de Salud y Proteccion Social de Colombia, se seleccionó a la infeccion por Toxoplasma para el desarrollo de recomendaciones para su prevencion, diagnostico y tratamiento. La infeccion por Toxoplasma gondii (T. gondii durante el embarazo puede resultar en graves complicaciones para el feto y dejar importantes secuelas al recien nacido. Se realizo una guia basada en la mejor evidencia disponible en la literatura cientifica, con especial pertinencia a la informacion colombiana. Un consenso de expertos en parasitologia, ginecologia, neonatologia e infectologia, tanto de adultos como pediatrica, desarrollo las recomendaciones. Se propone que las recomendaciones de esta guia de atencion integral sean utilizadas por los profesionales de salud de los programas de atencion del embarazo del pais con el fin de disminuir la morbilidad y mortalidad atribuible a esta enfermedad. Se formulan recomendaciones especificas para el diagnostico desde el primer trimestre, consejos de prevencion en las mujeres no infectadas, identificacion de la infeccion del feto o del recien nacido y recomendaciones de tratamiento en estos escenarios.

  3. Prevención cardiovacular en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Mª Argüeso Armesto

    2012-09-01

    Full Text Available Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Occidente y en ambos sexos, pues en las mujeres es un problema sanitario de creciente peso epidemiológico que ha suscitado el interés de administraciones y organizaciones médicas a nivel internacional. En esa línea, la American Heart, mantiene desde 2004 una campaña (Go red for women para sensibilizar y educar a la población en la prevención de la enfermedad cardiovascular de la población femenina. Se considera que hay margen para la mejora en el perfil de riesgo cardiovascular de las mujeres y que la población femenina e incluso profesionales sanitarios,infraestiman esta realidad.

  4. El cuidado infantil entre muros: estrategias de mujeres encarceladas en la provincia de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irma Colanzi

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo del artículo es problematizar la noción de cuidado, desde una dimensión política (Faur, 2014 en el contexto de encierro punitivo. Se presenta un análisis de entrevistas con diferentes actores abocados al desarrollado de intervenciones frente a las mujeres madres encarceladas con sus hijos/as en la Unidad N°33 de la localidad de Los Hornos, en la provincia de Buenos Aires. El ejercicio del cuidado en el caso de las mujeres encarceladas, cumple una función doble, por un lado el control informal (Gentile & Tabbush, 2013 del sistema patriarcal que asigna de manera obligatoria el ejercicio del mismo por parte de las mujeres, aún en el caso de las mujeres madres detenidas. Por otro lado, en función de las características del aumento de prisionización de las mujeres por delitos de tenencia de estupefacientes, se indaga de estas en la economía ilegal, y se intenta establecer algunas reflexiones sobre el mencionado delito y la posibilidad de conciliar estrategias de supervivencia económica y cuidado.

  5. La enfermedad del adyuvante en ratas infectadas experimentalmente con Trypanosoma cruzi

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Revelli

    1986-06-01

    Full Text Available Se estudió la evolución de la artritis por adyuvante en ratas que habían sido infectadas previamente con Trypanosoma cruzi, con el objeto de evaluar su competencia inmunológica a través de la respuesta artrítica. La artritis por adyuvante se indujo en ratas adultas, endocriadas de ambos sexos, con 0.1 mi de adyuvante completo de Freund en la almohadilla plantar, en 2 lotes: a inyectadas 90 días antes con 1 x 10(6 T. cruzi y b testigos normales simultáneos. Se midieron, la lesión artrítica macroscópicamente con una escala semicuantitativa, y con microscopía óptica la histopatología de la lesión local y la del corazón, a los 180 días post-infecoión. La magnitud de las lesiones artríticas en las ratas con T. cruzi fue significativamente menor (p < 0.001 que la de los testigos, en todo el período. El infiltrado inflamatorio local, formado por linfocitos, plasmocitos y macrófagos fue significativamente menor (p < 0.001 en las ratas chagásicas, con respecto al de los testigos. Se postula que en las ratas que recibieron T. cruzi la respuesta artrítica menor podría deberse a una competición antigénica con los determinantes del parásito o a mecanismos inmunosupresores que interfieren en la producción de la entidad experimental.

  6. MUJERES COLONIALES AL FILO DE SU MUERTE: ECONOMÍA Y CULTURA EN LOS TESTAMENTOS DE MUJERES DE PASTO A FINES DEL SIGLO XVIII

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alcira Dueñas Martínez

    2000-11-01

    Full Text Available El propósito de este ensayo es la exploración de algunos testamentos de mujeres de variada procedencia social, en un área que fue frontera geopolítica tanto durante el imperio incaico como bajo el dominio colonial español: Pasto en el siglo XVIII (en el presente es la frontera entre las naciones modernas de Colombia y Ecuador. Enfocaré el testamento como un texto literario, no como una evidencia empírica para el estudio histórico. En tal condición, espero identificar huellas que me permitan reconstruir las mujeres que los inspiraron como sujetos de enunciación en sus diferentes posiciones dentro de la economía, la cultura y la sociedad de la época. Este ensayo explora además la auto-percepción de las mujeres testantes y su forma peculiar de asumir los roles que la sociedad colonial les asignaba. A pesar de que en la segunda mitad del siglo XVIII las sociedades indígenas se habían involucrado ya en un avanzado proceso de transculturación, los testamentos estudiados permiten apreciar cómo en dicho proceso persiste una latencia de andinidad. Si bien las convenciones hispánicas de propiedad privada, herencia y prestigio, son dimensiones prominentes del testamento, no lo son menos, por aparecer en forma velada y a veces en franca evidencia, los conceptos andinos de herencia matrilineal y la connotación de poder asociada a las prendas de vestir, y la solidaridad entre mujeres, por ejemplo.

  7. Costa Rica: movimiento de mujeres y liderazgo

    OpenAIRE

    Torres García, Isabel

    2015-01-01

    En el estudio Costa Rica: movimiento de mujeres y liderazgo se evidencia cómo el movimiento feminista y amplio de mujeres utiliza formas singulares y creativas de liderazgo, en uno de los contextos sociales más igualitarios de la región y en una de las democracias más afianzadas, como lo es la costarricense. Se pone en evidencia el crecimiento de este movimiento y la relación que existe entre los logros legales y la visibilidad de la dimensión y de la persistencia de las diversas formas de vi...

  8. Características individuales y actitudes discriminatorias hacia la mujer en México: ¿existen diferencias entre las regiones?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan José Argaez

    2011-01-01

    Full Text Available Con base en los resultados de la Primera encuesta nacional sobre discriminación en México, en este artículo se examina la relación entre factores individuales y las actitudes discriminatorias hacia la mujer. El objetivo es evaluar empíricamente la influencia de estos factores en lo individual, y descubrir si existe alguna diferencia entre las regiones que lleve a la persistencia de actitudes discriminatorias. Los resultados concuerdan con las expectativas en cuanto a los factores individuales, y revelan que los habitantes del norte y centro de México mantienen actitudes discriminatorias más intensas que la población del sur del país.

  9. Mujeres de Guadalajara y violencia doméstica: resultados de un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Ramírez Rodríguez

    1996-09-01

    Full Text Available La violencia doméstica contra la mujer es un problema médico social que continúa soslayado por las instituciones, no sólo de salud, sino en general por la sociedad mexicana. Existen incipientes investigaciones que muestran la magnitud de este fenómeno. Se realizó una encuesta piloto en 57 mujeres de Guadalajara, México, seleccionadas mediante un muestreo polietápico. Se encontró que el 46% de las mujeres habían sufrido de violencia. El perpetrador más frecuente fue el compañero/esposo (73%. De las mujeres que han sufrido de violencia por parte del esposo, la violencia emocional se identificó en el 33%, la violencia física con 19% y la sexual con 12%.

  10. Mujeres de Guadalajara y violencia doméstica: resultados de un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramírez Rodríguez Juan Carlos

    1996-01-01

    Full Text Available La violencia doméstica contra la mujer es un problema médico social que continúa soslayado por las instituciones, no sólo de salud, sino en general por la sociedad mexicana. Existen incipientes investigaciones que muestran la magnitud de este fenómeno. Se realizó una encuesta piloto en 57 mujeres de Guadalajara, México, seleccionadas mediante un muestreo polietápico. Se encontró que el 46% de las mujeres habían sufrido de violencia. El perpetrador más frecuente fue el compañero/esposo (73%. De las mujeres que han sufrido de violencia por parte del esposo, la violencia emocional se identificó en el 33%, la violencia física con 19% y la sexual con 12%.

  11. LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA, OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL CASO DE TENERIFE

    OpenAIRE

    Rodríguez Ramos, Paulo Adrián; Aguilera Ávila, Laura

    2017-01-01

    IntroducciónLa violencia obstétrica (VO), es el tema central de este trabajo. Se considera VO a las diferentes formas de control y opresión sobre las mujeres que están embarazadas o que se encuentran en trabajo de parto. Dado que la VO se ejerce con el fin de controlar y oprimir a las mujeres, podemos afirmar que es otra forma de violencia de género y también se considera violencia institucional y simbólica.ObjetivoEl objetivo de este estudio es conocer si las mujeres que paren en los hospita...

  12. Percepciones sobre disponibilidad de alimentos y autorreporte de ingesta alimentaria en mujeres urbanas costarricenses: Un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Traci A. Bekelman

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes: Se considera que la disponibilidad y consumo de alimentos han contribuido al aumento de obesidad entre las mujeres de bajo nivel socioeconómico (NSE en Latinoamérica. En Costa Rica, pocos estudios han investigado cómo la disponibilidad y consumo varían según NSE. Objetivos: Los objetivos de este estudio en San José, Costa Rica, son (1 evaluar percepciones sobre la disponibilidad de alimentos y (2 describir el consumo de alimentos en mujeres que viven en áreas de alto y bajo NSE. Métodos: En marzo 2013, se reclutaron 30 mujeres no embarazadas, ni dando lactancia materna, de 25 a 50 años, en un cantón de bajo y otro de alto NSE. Las percepciones sobre disponibilidad de alimentos se analizaron de manera cualitativa mediante entrevistas estructuradas a 17 de las 30 mujeres. El consumo de alimentos se analizó de manera cuantitativa mediante recordatorios de 24 horas en las 30 mujeres. Resultados: Muchas mujeres del cantón de bajo NSE reportaron que incluirían más pollo y pescado en su dieta si el costo no fuera una barrera. La ingesta de proteína como proporción del valor energético total fue significativamente mayor en las mujeres del cantón de alto NSE (17% DE=5 vs. 13 DE=3, p = 0.02. La ingesta de proteína de origen animal fue significativamente mayor entre las mujeres del cantón de alto NSE (38 g DE=22 vs. 21 DE=11, p=0.02. Conclusión: La ingesta de proteína fue mayor en las mujeres de alto NSE y puede deberse al costo percibido de los alimentos de origen animal.

  13. Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Victoria Alvarado

    2012-05-01

    Full Text Available Las transformaciones del mercado de trabajo, a escala global, han determinadocambios en la demanda del tipo de fuerza de trabajo requerida desde los centros de generaciónde tal demanda. La feminización del boom migratorio Quito-Madrid 1998-2001 instaló nuevassubjetividades ancladas en cambios en las relaciones de poder entre hombre-mujer (concebidosdesde la categoría rol de género en el contexto de la dinámica familiar y en torno de un radicalviraje de las valoraciones acerca de la importancia de separarse o no de los hijos e hijas y dela familia. Se considera que los campos conceptuales de género, poder y subjetividad son los quemayores posibilidades analíticas y explicativas ofrecen para la comprensión del papel de la mujerprogenitora-madre en el hecho migratorio.

  14. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vaiz Bonifaz Rosa G.

    2004-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  15. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa G. Vaiz Bonifaz

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  16. Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E. Horbath

    2014-01-01

    Full Text Available Los profundos cambios en la relación entre capital y trabajo producidos a partir de la emergencia de un nuevo régimen mundial de acumulación no han tenido los mismos impactos en la fuerza de trabajo masculina y femenina. En esta investigación nos adentramos en las distintas manifestaciones de la discriminación laboral hacia las mujeres en México y mostramos su magnitud y tendencia expresada, entre otros indicadores, por la diferencia en el ingreso que éstas perciben en el mercado de trabajo asalariado y por su alta exposición al despido frente a la crisis mundial iniciada en 2008.

  17. Cambio familiar y maltrato conyugal a la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Meil Landwerlin, Gerardo

    2004-04-01

    Full Text Available According to family resources theory, the empowerment of women caused by the different dimensions of family change during the last decades (deinstitutionalization of the family, female work, higher education, etc has brought about a greater say in the process of negotiation of gender roles inside the family and the couple life. This impowerment of women should have implied also a lower degree of partner violence against women in “modern” family life settings. Based on a survey on violence against women carried out in 1999 in Spain among 20.000 women, the paper analyses using logistic regressions models if different dimensions of family change (female work, cohabitation, among others are associated with lower risks of partner violence against women. Results from such type of analyses show that there is little support to suppose that family change and the corresponding empowerment of women which it implies will bring about a lower risk of partner violence against women.

    Según la teoría de los recursos, la ganancia de recursos de poder por parte de las mujeres derivada de las distintas dimensiones del cambio familiar (desintitucionalización de la familia, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, mayor nivel educativo, etc. ha comportado un mayor poder de negociación del contenido de los roles familiares y domésticos. Esta ganancia en recursos de poder debería haberse traducido en una menor violencia conyugal contra las mujeres que viven en uniones “modernas”. A partir de la macroencuesta sobre violencia de género realizada por el Instituto de la Mujer en 1999 se analiza si las distintas dimensiones del cambio familiar están asociadas con un menor riesgo de maltrato. Los resultados obtenidos mediante ajustes de regresión logística indican que el cambio familiar y el correspondiente aumento de poder de negociación de las mujeres no se ha traducido automáticamente en una reducción del riesgo de maltrato.

  18. MUJER Y CINE EN AMÉRICA LATINA: PROYECTANDO UNA VISIÓN ALTERNATIVA DE LA NACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa-Linda Fregoso

    2016-01-01

    Full Text Available Al explorar la relación entre cine de mujeres y cines latinoamericanos, este artículo interroga las categorías de cine nacional, cine latinoamericano y cine de mujeres con el fin de superar lógicas geopolíticas, de idiomas, colonialidad, y las lógicas industriales del mercado que han creado esas categorías. Partiendo de interrogantes como qué modelo de análisis feminista del cine es adecuado para articular las perspectivas de mujeres en las nuevas formaciones del cine mundial, propongo la utilidad del discurso de la interseccionalidad para un análisis de cine de mujeres que presente una visión alternativa de la nación.

  19. “Hastiadas de tanto y tanto llanto y miseria…, de ser el juguete, el objeto de los placeres de los infames explotadores”. Visibilizando a las mujeres proletarias.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norando, Verónica

    2012-09-01

    Full Text Available En este trabajo pretendemos aportar al análisis de los conflictos de género, a partir del estudio minucioso de La Voz de la Mujer. En este periódico comunista anárquico feminista de Buenos Aires del fin de siglo XIX escrito por mujeres, se estudia cómo se ven representados allí estos conflictos entre los propios militantes, partiendo de las experiencias concretas que denunciaban las trabajadoras y el periódico transmitía. Asimismo, se analiza otro periódico de la misma tendencia, La Anarquía, para ver la llegada de La Voz... y la respuesta de las voces masculinas. El estudio de este agrupamiento de mujeres unidas por su condición de género y de clase en pos de la liberación de la mujer como doblemente oprimida es idóneo para la iluminar las relaciones de género al interior de la clase obrera. “Tired of so many tears and misery ..., of being the toy, the object of the pleasures of infamous exploiters”. Visibilizing proletarian women Abstract In the present article, we intend to contribute to the analysis of gender conflicts by the study of the La Voz de la Mujer. In this feminist anarcho-communist newspaper from Buenos Aires in the late nineteenth century written by women, we analyze how these conflicts between militants are represented there, parting of the specific experiences that these women workers denounced and diffused in the newspaper. We also examine another newspaper of the same trend, La Anarquía, in order to see the repercussion of La Voz… and male responses to it. The study of this group of women united by their gender and class in the search of women liberation as doubly oppressed is well suited to illuminate gender relations within the working class.

  20. Expectativas y experiencias de uso de las mujeres gitanas mayores ante los servicios sanitarios de atención primaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Jesús Ramos-Morcillo

    2015-04-01

    Conclusiones: Las mujeres gitanas mayores plantean sus expectativas y experiencias en los servicios de AP alrededor del binomio enfermedad/médico. Esperan una atención basada en la confianza y con una alta instrumentalización. Se observa un discurso con signos de cambio dirigidos hacia una participación más activa y reivindicativa en los servicios de AP.

  1. "No dejarse caer en cama": las mujeres y los servicios de salud Women and healthcare services in Mexico: the struggle to avoid becoming "bedridden"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Hernández-Tezoquipa

    2005-08-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue identificar, describir y analizar el ciclo de percepción-atención de salud de las mujeres de mediana edad de cinco regiones del país. Se realizó un análisis cualitativo de 24 entrevistas a profundidad, aplicadas a mujeres de mediana edad (40 a 60 años, procedentes de cinco regiones de México. Los hallazgos de la investigación muestran que la percepción de salud de las mujeres se caracteriza por "sentirse constantemente mal", sin embargo, no se "dejan caer en cama". La búsqueda de atención a la salud en todos los casos es tardía. Las consideran que su malestar no es suficientemente atendido, ni reciben la información necesaria para su cuidado. Al no encontrar la respuesta que ellas esperan de los servicios de salud, buscan sus propios caminos como la autorregulación de tratamientos y la automedicación. La experiencia de las mujeres, es un punto de referencia para conseguir que se reformulen algunos aspectos del modelo médico existente.The objective of this study was to identify, describe, and analyze the perception of healthcare services by middle-aged women in five different regions of Mexico. The qualitative analysis was based on 24 in-depth interviews with middle-aged women (40-60 years representing five different regions of the country. The women generally described their health as "constantly poor" but did not allow themselves to become "bedridden". The vast majority of the women postponed going to healthcare services. They considered their health problems insufficiently treated and did not receive enough information for proper self-care. When they did not receive the response they were looking for from healthcare services, women generally sought alternative solutions by regulating their own treatment regimes and self-medication. These experiences provide a strong reference for restructuring key aspects in the current medical model.

  2. Conducta de riesgo y las infecciones de transmisión sexual de las mujeres en edad fértil de Centro de Salud La Esperanza del Distrito Alto de Alianza, año 2010

    OpenAIRE

    Malca Herrera, Evelyn Lissely

    2011-01-01

    Ante situaciones que ponen en peligro la salud humana en este nuevo milenio así como la diseminación de las infecciones de transmisión sexual ITS que dependen del comportamiento y actitudes sexuales, la disponibilidad de servicios para el diagnóstico e identificación de los contactos y tratamiento precoz de las ITS reduce las complicaciones, secuelas y morbilidad en las mujeres en edad fértil; es que se formuló la tesis titulada: Conductas de riesgo e infecciones de transmisión sexual d...

  3. Homocisteína en mujeres menopáusicas de Lima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlene Vargas Chávez

    2012-07-01

    Full Text Available Objetivos: Comparar los niveles de homocisteína según el estado menopáusico en un grupo de mujeres atendidas en un hospital de Lima. Diseño: Estudio descriptivo y correlacional. Lugar: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad Medicina, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Mujeres de 40 a 60 años de edad. Intervenciones: En 97 mujeres de 40 a 60 años de edad atendidas en el Hospital San Bartolomé, Lima, Perú, se determinó el estado menopáusico en base a evaluación clínica y dosaje de FSH y estradiol en sangre. Para determinar la homocisteína plasmática se usó el método de inmunoanálisis de polarización de fluorescencia. Principales medidas de resultados: Niveles de homocisteína en sangre. Resultados: Los niveles de homocisteína hallados estuvieron dentro de los valores referenciales internacionales (5 a 15 µmol/L. Las mujeres posmenopáusicas presentaron niveles de homocisteína significativamente mayores comparados con las mujeres premenopáusicas (p<0,05. Conclusiones: Los niveles plasmáticos de homocisteína fueron mayores en las mujeres menopáusicas y su incremento podría ser considerado en la predicción de la enfermedad cardiovascular.

  4. Las mujeres-ganso de Crossbones Graveyard=Women-Geese of Crossbones Graveyard

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estíbaliz Pérez Asperilla

    2017-06-01

    Full Text Available Resumen Este artículo se enmarca dentro de la investigación Los cinco sentidos del Distrito Cultural en Londres, la cual forma parte del Proyecto de Excelencia 2016-2018 Distritos Culturales: imágenes e imaginarios en los procesos de revitalización de espacios urbanos. Escogiendo Bankside como punto de partida, para dicha investigación se han analizado diferentes emplazamientos como Crossbones Graveyard –antiguo cementerio donde se encuentran enterradas muchas de las mujeres que ejercieron la prostitución en el Distrito entre los siglos XII y XVII–. Desde su descubrimiento en la década de los 90 se han llevado a cabo numerosas acciones gracias a las cuales se ha conseguido no sólo su conservación, sino difundir la verdadera historia de las “Winchester Geese”.   Abstract This paper is part of the research Five senses of London Cultural District, which is part of the Excellence Project 2016-2018 Cultural Districts: images and imaginaries in the processes of revitalization of urban spaces. Choosing Bankside as a starting point, for this research different sites have been analysed such as Crossbones Graveyard –which is an old graveyard where many of the women who practiced prostitution in the District between the twelfth and seventeenth centuries were buried. Since its discovery in the 90’s, many actions have been carried out, which have not only achieved the goal of preserving the place, but also spread the truth of “Winchester Geese’s” story.

  5. Neoplasia intraepitelial cervical en mujeres menores de 25 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha María Chávez Valdivia

    2012-03-01

    Full Text Available Fundamento: aunque la incidencia de lesiones preinvasivas del cervix ha sido mayor en mujeres de la tercera a cuarta década de la vida, en los últimos años se ha encontrando un número no despreciable de mujeres menores de 25 años afectadas por este tipo de lesiones de bajo o alto grado. Objetivo: describir el comportamiento de las neoplasias intraepiteliales cervicales diagnosticadas en mujeres menores de 25 años de edad, y tratadas con radiocirugía. Métodos: estudio retrospectivo y descriptivo de 67 pacientes menores de 25 años de edad, con diagnóstico de neoplasia intraepitelial cervical y tratadas por el método de radiocirugía en el Hospital General de Cienfuegos. Se analizaron las variables: edad, tipo de NIC, grado de la NIC y presencia de VPH. Resultados: el grupo más afectado fue el de las mujeres de 21 a 25 años de edad, portador del 70,4 % de lesiones. El 86, 56 % de las lesiones fue de alto grado. Las lesiones estuvieron asociadas con elevada frecuencia (88,05 % a condiloma, evidencia histológica indirecta de la citotoxicidad por la infestación tisular del VPH. Conclusiones: La presencia de NIC en mujeres menores de 25 años de edad, se configura en nuestro medio como problema de salud. El presente estudio puede servir como sustrato para desarrollar investigaciones similares en varios lugares del país, con la finalidad de aportar evidencia global que conduzca al cambio.

  6. Women of the Second Republic and the Civil War from the present-day democratic perspective | Las mujeres de la República y la Guerra Civil desde la perspectiva democrática actual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Moreno Seco

    2007-12-01

    Full Text Available The strong social interest which women of the Second Republic and the civil war arouse, together with the wealth of solid historical works with a gender perspective, justify female experiences having a place in the debate on the memory of these two periods. The survival to the present day of stereotypes and myths about Republican women, despite the historiographical progress, has served to consolidate a depoliticized view of the past, which presents women as heroines without a clear ideological profile and as innocent victims of the changes and upheaval of the 1930s. These myths and stereotypes, which emphasize the idea of change experienced by women, rather than continuity and resistance to change, have influenced the current perception of the extension of female citizenship in Spanish society. | El especial interés social que las mujeres de la República y la Guerra Civil despiertan, así como la existencia de una nutrida y sólida historiografía de género justifican que las experiencias femeninas ocupen un lugar en el debate sobre la memoria de estos dos periodos. La pervivencia, en la actualidad, de estereotipos y mitos sobre las mujeres republicanas, a pesar de los avances historiográficos, contribuye a consolidar una visión despolitizada del pasado, que presenta a las mujeres como heroínas sin un perfil ideológico claro y víctimas inocentes de las transformaciones y convulsiones de los años treinta. Estos mitos y estereotipos, que refuerzan la idea del cambio experimentado por las mujeres, olvidando las permanencias y las resistencias al mismo, influyen en la percepción actual sobre la ampliación de la ciudadanía femenina en la sociedad española.

  7. Perfil de la mujer en la alta dirección en Colombia

    OpenAIRE

    Morales Castro, Clara Viviana

    2011-01-01

    El objetivo del presente estudio descriptivo fenomenológico es identificar los perfiles sociodemográficos que predominan en un grupo de mujeres directivas en Colombia, y observar las características de su liderazgo; para tal propósito se realizó un estudio cualitativo y un análisis de los determinantes de la participación laboral de las mujeres en Colombia. Se tomó como base de información encuestas realizadas a un grupo de mujeres de la alta dirección en Colombia, implementando un análi...

  8. Prevalencia del virus del papiloma humano en mujeres de un cribado poblacional

    OpenAIRE

    Suárez del Fueyo, Gabriel

    2017-01-01

    El virus del papiloma humano (VPH), es causa necesaria para que una mujer desarrolle cáncer de cuello uterino. El objetivo del estudio es estimar la prevalencia, de mujeres con infección de VPH, pertenecientes al programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero de Castilla y León. Se analizaron las muestras de las mujeres incluidas en el programa de cribado poblacional. Incluyendo un total de 120.326 muestras de frotis de cérvix, recogidas en el periodo...

  9. MODELOS DE DESARROLLO: LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL ECUADOR ENTRE 1998-2014 Y LA FORMACIÓN POLÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES POPULARES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita Aguinaga Barragán

    2014-12-01

    Full Text Available La presente contribución a la reflexión acerca de la Educación Acción, permite compartir un análisis del proceso de educación en el Ecuador desde los modelos de desarrollo, la reforma universitaria impulsada por el Estado, y, en contraste, el sentido y el proceso de formación no formal, vivido por las organizaciones de mujeres de sectores populares. Estas transformaciones son miradas de manera histórica desde 1998 hasta el 2014, mostrando ciertos ejes de transformación que han sido preponderantes, a nivel de la normativa constitucional y de la política pública, hasta avanzar al modelo educativo actual. De la misma forma, se realiza un contraste con lo que han significado los procesos de educación no formal, la capacitación de las organizaciones de mujeres, su propuesta metodológica, sus avances pedagógicos y los cuestionamientos a la educación formal y no formal, dentro del campo del conocimiento y del saber popular y científico. El sentido de mostrar estos dos planos de reflexión es mirar el sistema de educación, desde las tensiones entre el Estado y uno de los actores ecuatorianos, que han sido las mujeres de sectores populares, por un lado receptoras de la política social, sin mayor participación social, y por el otro lado, los avances y límites de sus propuestas de formación política en sus cuestionamientos al Estado, sostenida, entre otros aspectos, por los procesos de capacitación y participación desde las organizaciones de base.

  10. AMOR Y AUTORIDAD. EJERCICIOS LEGÍTIMOS DEL PODER DE LAS POLICÍAS MUJERES EN SU TRABAJO/Love and authority. Legitimate power exercise of police women at work

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sabrina Calandron

    2012-11-01

    Full Text Available Pensar los modos de ejercicio de la autoridad por parte de las mujeres en la policía bonaerense lleva a reflexionar sobre la asociación entre las cualidades y relaciones personales y el poder formalizado puesto en escena en los espacios laborales. Los vínculos, sentimientos y experiencias afectivas introducen orientaciones particulares al devenir de la profesión policial de las personas, especialmente para las mujeres. Ese plus amoroso es vivido, algunas veces, como una obligación personal y, otras, como una estrategia que permite capitalizar las habilidades laborales. El análisis de esta asociación particular es un aporte al estudio de las significaciones y experiencias alrededor de los complejos procesos de ingreso y jerarquización de mujeres en las policías. Porque además de exigir enérgicas adaptaciones a las policías mujeres, provocó modificaciones en la forma de ejercer la profesión más allá del género. Este artículo no pierde de vista cómo se conjugan clivajes sociales diferentes en la dinámica de las relaciones de poder. Los datos analizados han sido construidos con trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.   Abstract   To think about the ways that women police officers from the Buenos Aires police force exercise authority leads to a reflection of the association between personal qualities and the relationships and institutionalized power taking place in workplaces. Ties, feelings and affective experiences introduce specific guidelines to the future of the police profession, especially for women. This extra love is experienced sometimes as a duty and others as a strategy to capitalize job skills. The analysis of this particular association contributes to the study of meanings and experiences around the complex process of entry of women into the police force; a process that, in addition to demanding energetic adaptations from women police officers, it also brought

  11. Análisis sociodemográfico del comportamiento de las mujeres en Haití, respecto al uso de métodos anticonceptivos y las necesidades no satisfechas de anticoncepción

    OpenAIRE

    Lachaud Toussaint, James

    2010-01-01

    En las últimas dos décadas, muchas son las instituciones, internacionales y nacionales, que trabajan en Haití en la planificación familiar, ofreciendo a la población haitiana, y específicamente las mujeres en edad de reproducción, diferentes servicios de salud reproductiva y servicios anticonceptivos. Sin embargo, el nivel de prevalencia de uso de método anticonceptivo sigue aún muy bajo y el nivel de necesidades no satisfechas de anticoncepción lo más alto de la región. Es así que se hace un...

  12. El miedo a la mujer: las mujeres violentas = Fear of Women: Violent Women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Sánchez Herrero

    2015-06-01

    Full Text Available El trabajo se apoya exclusivamente en documentación literaria que, claramente, afirma la violencia y la homosexualidad femenina. He elegido como texto fundamental el drama de Luis Vélez de Guevara La Serrana de la Vera, escrito en 1613. En el aparecen tres niveles claros de desviación femenina frente a lo tradicional y convencional: 1 el carácter masculino de la protagonista; 2 la protagonista pone siempre en tela de juicio con palabras o con acciones su identidad femenina; y 3 la inclinación amorosa de la protagonista hacia las mujeres. Existe un cuarto nivel que se une al primero: el de la violencia extrema de la protagonista, efecto de la venganza. This study is based exclusively on literary sources that clearly support the claim for feminine violence and lesbianism. I have chosen as a fundamental text, Luis Vélez de Guevara’s La Serrana de la Vera written in 1613. In the text there are three distinct levels of female deviance which contrast with the traditional and conventional: 1 the masculine nature of the protagonist; 2 the protagonist always questions with words or actions her female identity; and 3 the amorous inclination of the protagonist towards women. There is a fourth level that is linked to the first: the extreme violence of the protagonist as a result of vengeance.

  13. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema The vulnerability and invisibility of women facing HIV/AIDS: constant and changing issues

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristina Herrera

    2002-11-01

    Full Text Available Este artículo es una reflexión sobre la problemática que viven las mujeres ante el VIH/SIDA. A través de estadísticas mundiales y nacionales que dan cuenta del incremento de la epidemia en las mujeres, se hace evidente la necesidad de atender el problema. Se argumenta cómo la estructura y relaciones de género favorecen la vulnerabilidad de las mujeres, y cómo la vulnerabilidad y el riesgo de infección se incrementan para muchas mujeres al transitar por diversas situaciones específicas, como la migración, la precariedad de empleo y la violencia doméstica, entre otras. Se enuncian los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para hacer socialmente visible su situación y necesidades, así como la falta de poder para encarar de manera más eficaz su problemática. Se habla de las iniciativas de la sociedad civil organizada y de las estrategias gubernamentales que se han implantado, así como de sus principales logros, carencias, necesidades y retos. Finalmente, a manera de conclusión y recomendación, se destaca la necesidad de establecer y evaluar programas y políticas de prevención y atención bajo una perspectiva de género y de derechos humanos, que permita una mayor conciencia y mejores respuestas al problema de las mujeres frente al VIH/SIDA.This paper presents some thoughts on the problems endured by women facing HIV/AIDS. World and nationwide statistics show an upward trend of the epidemic among women, calling for the need to address this problem. A case is made for the way in which gender structure and relations facilitate the vulnerability of women to this disease, increasing their risk of infection related with specific factors like migration, employment unsafe conditions, and domestic violence, among others. Emphasis is made on the main obstacles faced by women to flag their concerns and needs in society, as well as on their lack of empowerment to cope effectively with their problems. Some initiatives advanced by

  14. “Estar enamorada de la persona que me maltrata”: Socialización en las relaciones afectivas y sexuales de las mujeres víctimas de violencia de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Melgar

    2010-12-01

    Full Text Available Normal 0 21 false false false ES ZH-TW X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Una de las causas que dificulta en mayor medida a las mujeres la superación de la violencia de género es el hecho de estar enamoradas de la persona que las maltrata. La literatura científica internacional, a pesar de identificar esta causa, entre otras, no analiza en profundidad sus implicaciones. A su vez, supone una barrera el surgimiento de teorías sin rigor científico, como las que hacen referencia al amor romántico. Los resultados de nuestra investigación aportan que la socialización vivida por las mujeres víctimas de violencia de género las ha llevado a construir una atracción hacia modelos desiguales y violentos. En el presente artículo analizamos esta socialización y las limitaciones actuales de los trabajos científicos para la elaboración de medidas efectivas para la superación de la violencia de género. For women one of the causes that highly make difficult the overcoming of gender violence is the fact of being in love with the aggressor. Besides identifying this cause, among others, the international scientific literature does not analyze in depth its implications. At the same time, it becomes a barrier the appearance of theories without scientific rigour such as those that point to romantic love. The results of our research state that the socialization lived by the women victims of gender violence have led them to create an attraction towards unequal and violent models. In this article we analyze such socialization and the current limitations of the scientific works to develop effective measures to overcome gender violence.

  15. La mujer ideal según las revistas femeninas que circularon en México. 1930 - 1950

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elvia Montes de Oca Navas

    2003-01-01

    Full Text Available Las décadas de los treinta y cuarenta del siglo XX fueron elementos claves para comprender la historia de los siguientes años; hechos como la Segunda Guerra Mundial fueron fundamentales para ese periodo y los subsecuentes. Durante dichas décadas en México circularon diversas revistas escritas especialmente para mujeres; revistas femeninas que, en buena medida, informaban a sus lectoras acerca de aquello que les interesaba sobre lo que constituía el ideal femenino de entonces y que debían preocuparse por seguirlo. Este ensayo analiza algunas de esas revistas.

  16. “Acoso y Violencia Política en Razón de Género”: afectan el trabajo político y gestión pública de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia Rojas Valverde

    2012-01-01

    Full Text Available Apunta las causas que originaron la creación de la Asociación de Concejalas de Bolivia ACOBOL, que tiene como fin agrupar y organizar a todas las concejalas, exconcejalas, alcaldesas y exalcaldesas con la perspectiva de defender sus intereses y derechos políticos. Antes de su creación, la presencia de mujeres en el ámbito municipal no constituía parte de la agenda pública de las mujeres de Bolivia, no era parte de la agenda gubernamental ni de la de los movimientos sociales femeninos o feministas. La labor principal de la Asociación es la de denunciar los casos de acoso y violencia que se produjeron y producen en diferentes municipios rurales de Bolivia.

  17. Social representations about aids in people over 50, infected by HIV Representaciones sociales sobre aids de personas arriba de los 50 años, infectadas por el HIV Representações sociais sobre aids de pessoas acima de 50 anos de idade, infectadas pelo HIV

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marislei Brasileiro

    2006-10-01

    Full Text Available This study analyzes representations about AIDS in nine persons older than 50, infected by HIV. The analysis revealed representations: ‘AIDS is a constant death threat’. These were categorized and named by means of the interviewers’ statements: ‘No doctor thinks, at first, that we can have aids’; ‘AIDS isn’t cancer’; ‘to be old and have AIDS is to be discriminated twice’. The results show the importance of integral care delivery by health services to decrease the psychosocial suffering of these people.Este trabajo analiza las representaciones sobre AIDS de 9 personas arriba de los 50 años, infectadas por el HIV. Del análisis surgieron representaciones: ‘AIDS es una amenaza constante de muerte’. Estas fueron categorizadas y normalizadas por las palabras de los entrevistados: ‘Médico ningún piensa, primero, que nosotros podemos tener aids’; ‘AIDS no es cáncer’; ‘Ser viejo y estar con AIDS es ser doblemente discriminado’. El análisis mostró la importancia de la integralidad de los cuidados por los servicios de la salud para disminuir el sufrimiento psicosocial de las personas.Neste trabalho, analisa-se as representações sobre AIDSde 9 pessoas acima de 50 anos, infectadas pelo HIV. Da análise, surgiram representações: ‘AIDSé uma ameaça constante de morte’. Essas foram categorizadas e nomeadas pelas falas dos entrevistados: ‘médico nenhum pensa, primeiro, que a gente pode ter AIDS’; ‘AIDS não é câncer’; ‘ser velho e estar com AIDS é ser duplamente discriminado’. Os resultados mostram a importância da integralidade dos cuidados pelos serviços de saúde para diminuir o sofrimento psicossocial dessas pessoas.

  18. De las feminae a las fembres: la misoginia medieval en Cataluña y Provenza

    OpenAIRE

    Cuadrada, Coral

    2015-01-01

    Este artículo analiza algunas de las causas del deterioro en la consideración de las mujeres desde la Alta Edad Media a la misoginia bajomedieval, en Cataluña y Provenza. Estudio: 1. La filiación matrilineal. En los actos de homenaje de los siglos X-XI los vasallos se hacen hombres o mujeres propios de su señor feudal declarándose hijos o hijas de su madre; 2. La presencia de feminae en la documentación. Estas mujeres fueron mujeres propietarias de bienes fundarios que actuaron con total libe...

  19. Ciencia y Tecnología de Materiales: de las sombras a las luces

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruiz Valero, Caridad

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    En este artículo se analiza la presencia de la mujer en las escalas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC centrándonos en el Área de Ciencia y Tecnología de Materiales. Los datos indican que algo se ha hecho mal desde el principio para que un área tan joven presente cifiras tan alarmantes de desigualdad de género, con sólo un 3% de Profesoras de Investigación cuando las mujeres representan el 31% del personal científico del área. Es una realidad la existencia de un techo de cristal que impide que las mujeres alcancen los puestos de máxima responsabilidad. Tanto las mujeres jóvenes como los hombres no son aún muy conscientes de su existencia, no se ve, es transparente, sólo te topas con él cuando tratas de atravesarlo. No se manifiesta de igual manera en todos los Centros, en algunos es más frágil, en otros es cristal blindado.

  20. Sobre la razón, la educación y el amor de las mujeres: mujeres y hombres en la España y en la Francia de las Luces

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel MORANT DEUSA

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: En 1772, la publicación de la obra de A. L. Thomas. lissai sur le caractère, les moeurs et l'esprit des femmes dans les différents siècles suscitò la respuesta de una ilustrada francesa. Mme. d'Épinay, a partir de cuya vida y obra podemos percibir el modo en que el siglo XVIII repensó y estableció la diferencia de los sexos. Años más tarde otra ilustrada, en este caso española, Josefa de Amar y Borbón, hizo su propia lectura de Thomas al implicarse en la polémica sobre la admisión de mujeres en la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid. Su defensa práctica de la presencia social femenina en ese ámbito la llevó a producir un discurso sobre la razón de las mujeres. El recorrido por los textos de una y otra muestra los encuentros y desencuentros de dos culturas. En dos contextos sociales y culturales diferentes, produjeron discursos que hemos hecho entrar en diálogo en la medida en que coincidían en la defensa de las mujeres. Ello nos remite a estrategias intelectuales femeninas que desbordan el discurso de los textos morales y normativos al uso, que utilizan todos los recursos culturales a su alcance, todas las fisuras que los textos les permiten, para producir su propia versión de las cosas. Su ejercicio literario las lleva a oponerse o a ignorar a los autores con los que no pueden componer ningún tipo de acuerdo sin apartarse de la estrategia de defender y de ampliar los espacios culturales y de vida en los que se desenvuelven. Su empeño teórico es, a la vez, una estrategia vital que reclama para las mujeres todas aquellas posibilidades y espacios que los hombres exigen para ellos: la escritura y la participación en la gestión de la vida pública. Así, tanto Mme. d'Épinay como Josefa Amar publicaron, valoraron y aceptaron el reconocimiento público y se mezclaron con los hombres en los círculos culturales y las instituciones reformistas. Al mismo tiempo, no obstante, estas historias paralelas nos

  1. Actuación de UNAMID (operación híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur) en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres en el conflicto en Darfur (2008 – 2012)

    OpenAIRE

    Restrepo Rojas, Ingrid Tatiana

    2014-01-01

    El interés de esta monografía es analizar los alcances y las limitaciones de la actuación de UNAMID en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres en el conflicto en Darfur (2008-2012). Lo anterior, para dar cuenta de que si bien UNAMID ha tenido avances significativos en el aumento de denuncias por violación sexual, en la educación y en la inclusión de la mujer en Darfur, la intervención tardía, la falta de personal cualificado y el lento despliegue ha limitado su actuación para erradi...

  2. UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DESDE EL DISCURSO PARA CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL MARCO DE VIOLENCIA DE PAREJA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Coral-Díaz

    2012-11-01

    Full Text Available El artículo busca proponer una metodología para el análisis jurisprudencial de fallos de distintas instancias judiciales, enfocándose en el examen desde el discurso de la argumentación judicial, e involucrándose en una cuestión específica: la violencia contra la mujer en el contexto de pareja. Para ello, partiendo de los discursos de los jueces y el análisis de casos paradigmáticos, este trabajo indaga por el conflicto de la violencia hacia las mujeres, desde el manejo y lasolución que los jueces establecen, y el acceso a la justicia. Plantea también, la urgente tarea de proyectar la investigación hacia la jurisprudencia de los juecesde instancias menores y no limitarla al derecho de los jueces procedente de las“Altas Cortes”. Siendo así, y en busca del equilibrio de todo el sistema jurídico, se intenta destacar que su coherencia y consistencia parten de una tendencia que sigue los postulados de la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, los cuales implican un escenario de protección especial a personas en la familia.

  3. Las maquiladoras y las mujeres en Ciudad Juárez, paradojas de la industrialización bajo el capitalismo integral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Patricia Fernández

    1983-09-01

    Full Text Available A lo largo de este trabajo se explican los factores que afectan el empleo de la mujer en la industria maquiladora fronteriza. Este ensayo es un intento por demostrar que el trabajo de las maquiladoras en la frontera es un proceso de descalificación y feminización del trabajo; que la coexistencia del trabajo fabril femenino y las altas tasas de desempleo y subempleo masculino que caracterizan a los mercados de trabajo de la frontera mexicana, no debe tomarse a la ligera, ya que esta combinación genera falsas imágenes de crecimiento económico sin un mejoramiento real de las condiciones materiales en que viven miles de familias trabajadoras. Para comprender la expansión del programa de maquiladoras es necesario tomar en cuenta aspectos tales como la creciente fluidez del capital transnacional y la posición que guardan ciertas industrias en el contexto mundial. Mano de obra abundante y barata y una situación política estable, son algunos de los factores que han estimulado el traslado de producción de los países hegemónicos como Estados Unidos a zonas periféricas como la frontera mexicana.

  4. Diferencias relacionadas con la salud de mujeres y hombres adultos mayores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ileana E Castañeda Abascal

    Full Text Available Introducción: la humanidad se enfrenta a la elevación del número de ancianos(as. Cuba no es una excepción. La salud en ancianos(as es diferente, debido a los factores biológicos, psicológicos y culturales a que están expuestos a lo largo de la vida, de ahí la necesidad de su estudio. Objetivos: identificar las diferencias relacionadas con la salud de mujeres y hombres adultos mayores en el área de salud Cuatro Caminos, durante el año 2009. Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 1 562 ancianos (761 mujeres y 801 hombres residentes en el área de salud Cuatro Caminos. La información se recolectó a través de los registros de adultos mayores, hojas de cargo de los consultorios médicos de la familia, y una entrevista semiestructurada aplicada a la totalidad del universo. Resultados: las edades más representadas para ambos sexos estuvieron entre 60 y 79 años. Tanto mujeres como hombres padecían enfermedades crónicas, destacándose la hipertensión arterial. Las féminas fueron más frecuentes en los ancianos frágiles y en estado de necesidad. Los ancianos solos fueron mayoritariamente hombres. Las mujeres se realizaron más los exámenes periódicos de salud y recibieron atención domiciliaria. Conclusiones: la salud, las actividades que realizan y la atención geriátrica son diferentes en mujeres y hombres adultos mayores.

  5. El ejercicio de la maternidad de las mujeres profesionales académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Hernández Martínez

    2017-01-01

    Full Text Available La representación mental que se tiene de la maternidad en México, por lo regular, gira en torno a la idea de una mujer dedicada con devoción a sus hijos, sin embargo la historia demuestra que esto no siempre ha sido. La mujer contemporánea ha integrado otras actividades a su vida tales como la educación y el trabajo remunerado colocado a la maternidad en otro lugar. La presente investigación utilizó una metodología cuantitativa para lo cual diseñó un cuestionario validado a través alfa de Cronbach, que buscó identi car las representaciones sociales de la maternidad (creencias, mitos, imaginarios, ejercicio de la maternidad de las mujeres académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ, Los resultados de esta investigación reportan que las mujeres-madres de la UAZ, disfrutan de sus hijos, organizan sus tiempos y actividades diarias, cambiado la idea de madres totalmente buenas, en mujeres reales, rompiendo con los mitos arraigados en la mujer mexicana, de total de- voción a los hijos. Concluyendo que las mujeres madres Universitarias se encuentran insertas en un mundo social, laboral, y cultural que no limita el ejercicio y disfrute de la maternidad, sino que, por el contrario, se complementa con nuevas actividades que han integrado a su vida.Palabras clave: Maternaje, Representaciones sociales, Mitos e imaginarios.Abstract the mental representation of maternity that exists in Mexico usually revolves around the idea of a woman that is dedicated with devotion to her children; furthermore history shows that this is not always the case. e contemporary woman has inte- grated other activities to her life such as education and paid work, placing maternity in a di erent place. e present investiga- tion utilizes a quantitative methodology for which a valid questionnaire was designed through alfa of Cronbach, which looked to identify the social representations of the maternity (beliefs, myths, imaginaries, exercise

  6. Identificaciones de sexo-género de mujeres migrantes marroquíes y británicas en Almería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

    2005-01-01

    Full Text Available En este artículo presentamos los resultados de una investigación reciente sobre las identificaciones de sexogénero de las mujeres británicas y marroquíes en Almería. Se trata de algunos resultados de una investigación reciente con dos grupos de mujeres migrantes. En el caso de las mujeres marroquíes en Almería, argumentaremos que han sido socializadas en un orden de sexo-género basado en la familia, y en el caso de las británicas, en un orden de sexo-género basado en el Estado. Como consecuencia, estas mujeres desarrollan diferentes proyectos migratorios y han experimentado ?y experimentan? diferentes problemas en tanto que mujeres migrantes.

  7. Mujer, sociedad y comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cumandá Gamboa de Zelaya

    2015-01-01

    Full Text Available La desigualdad ante la ley y en la acción, entre el hombre y la mujer, se registra, como su inicio, en la etapa histórica de la esclavitud, con el surgimiento de la propiedad privada y el establecimiento entre otras Instituciones, la del matrimonio monogámico. El hombre necesitaba estar seguro de la paternidad de sus descendientes a quienes debía legar sus dominios; para lograrlo tenía que poseer una mujer que únicamente lo tuviese a él por esposo. Esa pertenencia de la mujer entre sus otros bienes, el hombre la consagraba no solo con la marca de su apellido adherido al nombre de la esposa sino asignándole un papel específico en la Sociedad: ocuparse de cuestiones domésticas, vigilar y cuidar del crecimiento de los niños, bordar, es decir toda clase de tareas a realizar en casa, dando esta última condición asidero a expresiones como "la señora de la casa" , status que fue consignándose en las normas jurídicas que iban surgiendo conforme el hombre obtenía conquistas para sí, de las cuales quedaba excluida la "Reina del Hogar", membrete bajo el cual se anuncian electrodomésticos en los Medios de Comunicación, en el "Día de la Madre".  Las mujeres que se apartaban de ese esquema, eran consideradas de "mal vivir", "libertinas", etc. Más adelante, con el desarrollo del comercio, que para abrir mercados va rompiendo con tradiciones, modificando costumbres, el sometimiento de la mujer al hombre y la dependencia al hogar, va disminuyendo, en un proceso que se cuenta en siglos. La expansión del comercio influye también en el advenimiento y desarrollo tecnológico de los Medios de Comunicación. Ambas actividades se nutren y se sustentan mutuamente.

  8. Lo moreno es bello. Componentes identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Mansilla

    2017-01-01

    Full Text Available En este artículo de investigación científica son descritas las concepciones sobre identidad cultural que expresan las jóvenes evangélicas aymaras de la región de Tarapacá en Chile, por medio de las cuales se enfrenta el vacío en el conocimiento sobre los procesos identitarios en poblaciones de jóvenes pentecostales aymaras, que incluyen sistemáticamente distinciones de género. El material forma parte de un estudio mayor que incluyó 25 entrevistas en profundidad a hombres y mujeres aymaras de sectores rurales y urbanos, entre enero y septiembre del 2013. Serán consideradas las entrevistas correspondientes a 8 jóvenes evangélicas estudiantes universitarias de entre 18 y 29 años de edad y se resaltarán tres componentes identitarios significativos: su relación con la masculinidad, la lengua como recurso de identificación, y el territorio como referente identitario. Por último, se concluirá analizando la importancia de la reflexividad sobre los propios supuestos en investigación como factores que invisibilizan los procesos de ciertos grupos sociales.

  9. APROXIMACIÓN AL PROCESO MIGRATORIO DE LAS MUJERES BOLIVIANAS CON DESTINO A ESPAÑA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rimian Jesús Vallejos Montaño

    2015-06-01

    Full Text Available El presente artículo expone el análisis teórico de la información cualitativa recabada a través de entrevistas a mujeres bolivianas que viven su experiencia migratoria en Huelva, España. Este artículo tiene como objetivos principales, por una parte dar voz a las principales protagonistas, conociendo a través de su propio discurso la percepción que tienen acerca de cuestiones como: la sociedad de acogida, la familia, las relaciones de poder, remesas sociales y económicas y la construcción de nuevas identidades desde una perspectiva de género. Por otra parte, también es importante identifi car los cambios generados desde su experiencia migratoria. Estos cambios son a la vez personales y colectivos ya que pueden incidir en el proceso de reivindicación social y cultural de la mujer boliviana, tanto en la sociedad de acogida como en la de origen. AbstractThis paper presents the theoretical analysis of qualitative data collected through interviews with Bolivian women living their migration experience in Huelva, Spain. The paper has as main objectives on the one hand, to give voice to the main protagonists, knowing through his own speech perceptions about issues such as: the host society, family, power relations, social and economic remittances building new identities from a gender perspective. On the other hand, it is also important to identify changes that can be generated from their migration experience. These are both individual and collective shifts because they may infl uence the process of social and cultural claim of Bolivian women, both in the host as the origin societies.

  10. Feminismo y mujeres migrantes en Costa Rica. Articulaciones pendientes en torno al trabajo doméstico remunerado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karina Fonseca Vindas

    2008-08-01

    Full Text Available ESTE ARTÍCULO PROPONE UN ACERCAMIENTO CRÍTICO A LA SITUACIÓN QUE enfrentan miles de mujeres trabajadoras domésticas en Costa Rica, principalmente las difíciles condiciones laborales que deben soportar mujeres migrantes nicaragüenses al ser contratadas en casas de habitación costarricenses. Ellas son quienes sufrenlos mayores atropellos y suelen experimentar un grado más alto de desprotección respecto de las nacionales.Las vivencias de las trabajadoras domésticas evidencian los serios conflictos que rodean los esfuerzos orientados a la concreción de articulaciones teóricas y prácticas entre la condición de ser mujer, la clase social a la que se pertenezca y la nacionalidad. Para efectos de este trabajo, cobra especial interés además, lanecesidad de reconocer la labor doméstica como una ocupación homologable a los otros trabajos contemplados en la legislación laboral de Costa Rica, así como la urgencia de que las reivindicaciones asociadas al trabajo doméstico remuneradoadquieran mayor protagonismo en las agendas derivadas de la conciencia feminista dominante.Si bien las organizaciones de mujeres han abierto significativas rutas hacia la reducción de la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, es indispensable reconocer que las mujeres no son un grupo homogéneo, sino que experimentan tensiones y contradicciones a lo interno de su condición, que vuelve sumamente compleja la justificada búsqueda de una real equidad de género.

  11. Relación del perfil de las mujeres víctimas de violencia de género con las capacidades de los profesionales que atienden en los Servicios Especializados de Aragón

    OpenAIRE

    Artieda-Horna, Noelia

    2013-01-01

    La violencia de género es un problema que atañe a toda la sociedad sin distinción de personas, solo entiende de género: el género femenino. Toda agresión que reciba una mujer por el hecho de ser mujer es considerada violencia de género. Los profesionales del ámbito social debemos estar preparados para saber reaccionar ante un caso así, por lo que aquí se presentan los diferentes Servicios Especializados presentes en Aragón, así como las diferentes habilidades y capacidades d...

  12. Tres Violantes: las mujeres de una familia en el poder a lo largo del siglo XIII

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fuente Pérez, María Jesús

    2016-06-01

    Full Text Available The power of women, in particular the power of queens, has been a topic of great interest to historians, medievalists in particular; though much has been written about the subject, many questions remain. “Three Violantes” will look at the role of two Iberian queens and one Spanish princess in the thirteenth century Iberian kingdoms. In England and in other European kingdoms of that time, queens had lost authority and their agency was limited to the power of intercession and mediation, I will try to determine whether this also holds true for the Iberian queens.El interés por el tema del poder de las mujeres, en particular de las reinas, ha planteado muchos interrogantes sobre la naturaleza de ese poder. “Tres Violantes” examina la participación de dos reinas y una infanta de una misma familia, en aspectos diversos de la vida de las coronas de Aragón y Castilla en el siglo XIII, con el objetivo de apreciar si el papel de las reinas hispanas, en particular su participación política, siguió un camino similar al de las reinas de ese tiempo que, como bien se ha estudiado para las inglesas, fueron perdiendo autoridad y se vieron limitadas a ejercer poder a través de la intercesión y mediación.

  13. Reclutamiento político en Brasil. Mujeres, negros y partidos en las elecciones federales de 2014

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruno Bolognesi

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este artículo es presentar un abordaje sistemático de la influencia de las ocupaciones profesionales sobre el reclutamiento político parlamentario. Se pone a prueba la hipótesis de Norris y Lovenduski (1997, según la cual ciertas ocupaciones son más propensas a generar éxito político que otras, a partir del análisis de 5 219 casos de candidatos que compitieron para un cargo en la Cámara de Diputados de Brasil en las elecciones de 2014. Agregamos las ocupaciones declaradas en categorías considerando la mayor o menor predisposición de las mismas para la política y evaluamos la influencia de esa variable societal sobre el resultado de la elección. Sumamos al tipo de ocupación otros atributos como el sexo, color de piel y tamaño del partido político por el cual presentó su candidatura. Nuestros resultados revelan una fuerte asociación entre las ocupaciones con alta disposición para la política y el éxito electoral, inclusive en el caso de las mujeres y de los candidatos de partidos pequeños, aunque no en el caso de los candidatos negros.

  14. ¿Existe alguna relación entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los esterotipos de género? :

    OpenAIRE

    Cano Yegros, Francisca

    2008-01-01

    Tesis (Maestría)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 Esta Tesis es un estudio epidemiológico en una población femenina de la ciudad de Córdoba durante el año 2004. Su desarrollo pone en evidencia la relación existente entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los estereotipos de género. Esta perspectiva tiene como una de sus premisas que la violencia ejercida sobre la mujer tiene una larga historia de gestación, desarrollo, justificación y ocultaci...

  15. Iniciación sexual en mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Gallego Montes

    Full Text Available Resumen: Objetivo Comprender la iniciación sexual en mujeres con prácticas homoeróticas en cuatro ciudades del Eje Cafetero Colombiano. Métodos . Una encuesta biográfica fue aplicada en 2012 a 308 mujeres haciendo uso de las técnicas de RDS (Respondent Driven Sampling y bola de nieve. Resultados . El 83,7% de las mujeres manifestó sentir atracción por otra mujer antes de los 18 años; un 67.5% había tenido en su curso biográfico relaciones sexuales con hombres y con mujeres. Las mujeres mayores de 40 años tardaron más tiempo en reconocer su atracción homoerótica y presentan altos porcentajes de iniciación heterosexual (79,6%, previa a la homosexual. Conclusiones. El debut sexual entre mujeres presenta diferencias entre cohortes, notándose una aceleración del evento entre las jóvenes y una cada vez mayor iniciación sexual con personas del mismo sexo. Los hallazgos confirman que en la construcción del deseo se imbrican, de manera problemática, la homosexualidad y la heterosexualidad.

  16. La Necesidad De Participación De Las Mujeres En Los Procesos De Decisión Sobre Igualdad De Género: La Teoría Habermasiana Y Las Críticas Feministas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Candy Florencio Thome

    2016-06-01

    Full Text Available Este artículo, descriptivo-explicativo, tiene como objetivo analizar la necesidad de participación de las mujeres en procesos decisorios para la promoción de una universalidad dialógica interactiva que pueda ofrecer un contexto adecuado para la expresión de las diferencias en la lucha colectiva por el derecho a la igualdad de género. Desde la perspectiva de la teoría de Habermas y de la crítica de Fraser y Benhabib, señala que es necesario aumentar la participación de las mujeres en las estructuras de diálogo que aún están dominadas por los hombres con el fin de lograr la igualdad económica, cultural y política.

  17. Las mujeres y el poder colectivo. Análisis crítico del enfoque de empoderamiento de mujeres y la acción colectiva feminista en Chile

    OpenAIRE

    Lizana Salas, Natalia Andrea

    2014-01-01

    [spa] Uno de los aspectos problemáticos que posee el enfoque de empoderamiento de mujeres radica en que desde los años noventa en adelante se ha ido utilizando progresivamente pero sin suficiente precisión, realizándose un uso difuso de los conceptos de poder y empoderamiento, sin claridades conceptuales ni metodológicas, con lo que se diluye su potencial de cambio social. En vista de precisar a qué apunta el empoderamiento cuando se refiere a la transformación de las relaciones de pode...

  18. Entre Didjazá y la Zandunga: iconografía y autorrepresentación indígena de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Zamorano Villarreal

    2005-03-01

    Full Text Available Cuestionando la existencia de lo que muchas veces se ha explicado como “la mirada india”, el presente artículo pregunta cómo las imágenes producidas por indígenas existen en diálogo con otras representaciones visuales y escritas sobre lo indígena. Para ello retomaré algunas de las reflexiones que se han comentado alrededor de la abundante iconografía sobre las mujeres indígenas del istmo de Tehuantepec, y trataré de situarlas en relación con las autorrepresentaciones indígenas actuales.

  19. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud: las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Cecilia Cruz

    2003-08-01

    Full Text Available En este artículo se plantea la relación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud, desde la perspectiva de género. La relación entre ambos tipos de trabajo determina las características y el significado de la vida cotidiana. La metodología utilizada conjuntó técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicó un cuestionario individual a 256 trabajadores y 121 trabajadoras (n = 377 de una moderna industria farmacéutica en México. También se hicieron siete entrevistas en profundidad entre trabajadores seleccionados por conveniencia. Los hallazgos principales muestran que a pesar de las enormes similitudes encontradas en el trabajo asalariado entre mujeres y varones, las diferencias pueden resumirse en dos conjuntos: por un lado, las distintas formas de segregación de género en el mercado de trabajo y, por el otro, en las formas de enfrentar la vida cotidiana. Se puede decir que los determinantes sociales que han cobijado esta desigual situación son resultado de la complejidad de las relaciones de género y dan lugar a diferentes perfiles patológicos y concepciones sobre la salud.

  20. Experiencia de las parteras en la identificación de mujeres maltratadas durante el embarazo The midwives' experiences in the identification of battered women in pregnancy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Valdez-Santiago

    2004-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Explorar las experiencias de las parteras en la detección de mujeres maltratadas durante el embarazo, además de conocer los tipos de violencia que identifican con mayor facilidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo en donde se entrevistó, entre enero y septiembre de 2001, a 12 parteras que forman parte del grupo de parteras del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Morelos, México. Se hizo una selección de aquellas que se ubicaban en Cuernavaca y sus alrededores. RESULTADOS: Se reporta: a el proceso de identificación de violencia realizado por las parteras en la atención prenatal, el cual se basa en un patrón de conductas y actitudes de las mujeres maltratadas tales como descuido en su persona, timidez y, sobre todo, una falta de control en las decisiones sobre el cuidado a su salud, lo cual permite a las parteras hacer preguntas directas sobre violencia; b las violencias que identifican las parteras con mayor facilidad son la física y la emocional. La violencia sexual fue más difícil para su identificación de manera directa. CONCLUSIONES: Incluir a las parteras dentro de los planes y programas para atender a la violencia intrafamiliar, debido a que su práctica permite una respuesta de apoyo directo a las mujeres maltratadas que lo solicitan. Se propone desarrollar estrategias de capacitación especializada para esta población que atiende a un sector importante de mujeres embarazadas en México.OBJECTIVE: To explore the experiences of midwives in the identification of battered women during pregnancy and to describe the types of violence they identify most easily. MATERIAL AND METHODS: A qualitative study was conducted between January and September 2001 among twelve midwives from a group of midwives ascribed to the Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, National Institute of Anthropology and History, in Morelos, Mexico. Participants were selected from those living in Cuernavaca City and

  1. Tecnologías de género y carrera profesional docente: desafíos de las mujeres en un sistema educativo “feminizador”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Morgade

    2001-04-01

    Full Text Available Este trabajo presenta algunos avances de una investigación en curso referida a los procesos cotidianos de circulación del poder en la dirección de escuelas primarias asumida por mujeres docentes.Su propósito es doble: desde la perspectiva social, profundizar la indagación de la potente trama de significaciones de género que interpela a las mujeres en los cargos directivos; desde la perspectiva de los sujetos (las sujetas en realidad desplegar analíticamente la “acción humana” de las directoras que construyen, ejercen y legitiman su poder en la vida cotidiana escolar.This paper presents some results of an ongoing research project referred to daily processes of circulation of power in the task of leading a primary school and being a woman.Its purpose is twofold: from a social perspective, to deepen the research of the powerful network of meanings related to gender that challenges women in formal power positions; from the perspective of subjects, to analyze systematically the “human action” of women that build, exert and legitimize their power as the head in the every day life of schools.

  2. Estudio de las propiedades psicométricas del Brief COPE para una muestra de mujeres uruguayas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Micaela Reich

    2016-09-01

    Full Text Available La escala Brief COPE (Carver, 1997 es la versión abreviada, ampliamente utilizada, del COPE Inventory (Carver, Scheier, & Weintraub, 1989, que ha demostrado ser de utilidad para evaluar las estrategias de afrontamiento en investigaciones en salud. La versión en español del Brief COPE (Perczek, Carver, Price, & Pozo-Kaderman, 2000 consta de 12 subescalas compuestas por dos ítems cada una. Se analizan las propiedades psicométricas del Brief COPE, en su versión en castellano, a partir del estudio en una muestra de 203 mujeres adultas pertenecientes a la población general uruguaya. El análisis factorial exploratorio, estudiando los ítems, indica la existencia de cuatro factores para la muestra estudiada. La agrupación resultó considerablemente coincidente con la reportada por los autores de la escala. La fiabilidad y las evidencias de validez obtenidas con el Brief COPE para la presente muestra avalan su uso en el ámbito de la investigación en población del sexo femenino en Uruguay

  3. Consumo de energía y nutrimentos en mujeres mexicanas en edad reproductiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    FLORES MARIO

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Analizar el consumo de energía y nutrimentos de mujeres mexicanas de 12 a 49 años de edad. Material y métodos. La información dietética se obtuvo por recordatorio de 24 horas en 9 101 mujeres participantes en la Encuesta Nacional de Nutrición de 1988 y se contrastó con características sociodemográficas y estado fisiológico. El consumo de nutrimentos se comparó con las recomendaciones de ingestión dietética (RID. Resultados. La mediana del consumo energético fue de 1 568 kcal/día. La dieta estuvo conformada por 15% de proteína, 60% de hidratos de carbono y 25% de grasa. La proporción de mujeres con una ingestión inferior a la mitad de las RID fue de 70% para vitamina A, 75% para B6, 56% para vitamina C, 33% para B12, 69% para folato, 33% para calcio y 22% para hierro. Conclusiones. Los hallazgos muestran deficiencias importantes en la dieta, las cuales son más acentuadas en mujeres embarazadas o nodrizas, en las de menor nivel socioeconómico, en las que habitan en áreas predominantemente rurales o indígenas y en las de la región sur.

  4. María Rojas Tejada. La mujer moderna y la educación de la mujer en el siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Victoria Tipiani L

    2015-08-01

    Full Text Available María Rojas Tejada hizo parte importante de un proceso que fue fundamental y protagónico para Colombia al despertar del siglo XX como el de la educación, ayudando a la introducción de ideas extranjeras inscritas en la corriente llamada escuela nueva, que chocaban con las ideas tradicionales en el país. Este papel nunca estuvo desligado de su lucha por el derecho de las mujeres a educarse, teniendo en cuenta que la Modernidad y la introducción de la mujer al mundo laboral le planteaban nuevos retos y le abrían nuevas perspectivas educativas. Si bien el lugar de la mujer en la sociedad seguía basándose en una visión determinista, que permanece hoy en algunos sectores de la sociedad, María Rojas no solo tenía esa perspectiva de mujer moderna, sino que tomaba la palabra en representación de las mujeres, rompiendo paradigmas e impulsando nuevas ideas en torno a ellas. María Rojas Tejada was an important part of a fundamental and leading educational process for Colombia early in the 20th century, helping with the introduction of foreign ideas coming from a current called new school; these ideas were contrary to the traditional ones of the country. Her role was never apart from her fight for the woman’s right to be education, bearing in mind that Modernity and introduction of women in the labor world represented new challenges and opened new educational perspectives for them. Despite the woman’s place in society was based on a deterministic view that is still seen in our society, María Rojas not only had the idea of a modern woman but raised her voice on behalf of women, breaking paradigms and promoting new ideas around women

  5. Ausencia de mujeres negras en los estudios sobre discapacidades humanas

    OpenAIRE

    Mena Ortiz, Luz Zaret

    2012-01-01

    Una investigación intencionalmente organizada para dar cuenta de la realidad vivida por las mujeres negras en situación de discapacidad pasa por rescatar el pensamiento y el activismo de las mujeres en el movimiento afro en la medida en que dicho movimiento, tan diverso en su accionar como en sus registros y alcances históricos, ha sido elaborado al vaivén de los debates locales, nacionales e internacionales centrados en la cuestión étnico-racial negra, afrodescendiente, palenquera y raizal. ...

  6. Factores de depresión y de autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar asistidas en un Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Huánuco

    OpenAIRE

    Sobrado Chávez, Félix Dulio

    2017-01-01

    Investigación de tipo descriptiva comparativa correlacional tuvo como objetivo Establecer la relación y/o comparación entre los niveles de depresión y de autoestima que presentan las mujeres víctimas de violencia, asistidas en un centro emergencia mujer de la provincia de Huánuco según el tipo de familia, estado civil, ocupación y la edad. Se aplicaron las escalas de depresión de Beck y la escala de Coopersmith a una muestra de 140 mujeres entre 18 a 47 años de edad. Los datos fueron procesad...

  7. La mujer y el liderazgo empresarial

    OpenAIRE

    Françoise Contreras Torres; Julián Eduardo Pedraza Ortiz; Ximena Mejía Restrepo

    2012-01-01

    El objetivo de este estudio fue describir la situación actual de la mujer en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han impedido alcanzar altas posiciones en las compañías. El núcleo de la discusión giró en torno a las barreras del liderazgo femenino y cómo estas pueden ser superadas a través del reconocimiento de las diferencias. Se argumenta que el principal problema relacionado con la participación inequitativa en cargos de alta gerencia se debe principalmente a los estereot...

  8. Talleres de Genero con grupos de adolescentes y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Kleba Lisboa

    2010-07-01

    Full Text Available Este articulo presenta los resultados de lo Proyecto de Extensión intitulado “Oficinas de Genero con Grupo de Adolescentes y Mujeres” realizado en los Barios Mont Serrat y Jardin Zanelato en la Ciudad de Florianópolis/SC. Del mes de marzo a diciembre de 2008, fueran trabajadas quincenalmente, Talleres con diversas temáticas como “violencia en contra las mujeres, “cuerpo y sexualidad”, “modelos de familia”, y otras, a través de dinámicas que propiciaran la participación de las adolescentes y mujeres objetivando su emancipación. La intervención del Trabajo Social ha proporcionado para las estudiantes y para la maestra una experiencia práctica muy importante y innovadora a la vez que colocamos nuestro saber a lo servicio de las personas excluidas.

  9. Tendencias de la mortalidad por agresiones en mujeres de países seleccionados de América Latina, 2001-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florencia Molinatti

    Full Text Available OBJETIVO: Describir la tendencia temporal de las muertes por agresiones en mujeres en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México entre 2001 y 2011. MÉTODOS: Estudio descriptivo. Se calcularon las tasas de mortalidad por agresiones y eventos de intención no determinada, ajustadas por la edad, según el método directo y la población estándar de la Organización Mundial de la Salud. Se utilizaron modelos joinpoint para identificar los cambios estadísticamente significativos. Se comparó la razón hombre:mujer de mortalidad y se calcularon las tendencias de las tasas ajustadas para cada una de las dos causas de muerte y las tasas específicas de mortalidad por agresiones en mujeres por grupos de edad. RESULTADOS: En Brasil se registraron las mayores tasas de agresiones en mujeres, seguido por Colombia, México, Argentina y Chile. Entre 2001 y 2011, en Argentina y Colombia se constataron disminuciones, en Brasil y México hubo incrementos y en Chile las tasas se mantuvieron estables. Las mayores tasas específicas se encontraron en mujeres jóvenes (15-29 años y adultas (30-44 y 45-59 años. En Colombia las tasas disminuyeron en todos los grupos, mientras que en México se incrementaron en mujeres de 15 a 59 años. Solo Colombia evidenció una reducción en las tasas de mortalidad por eventos de intención no determinada; en Argentina y México hubo una disminución al principio del período con un aumento posterior; en Brasil no se observaron variaciones. CONCLUSIONES: Las tasas de mortalidad por agresiones en mujeres de Brasil, Colombia y México entre 2001 y 2011 resultaron superiores al promedio mundial y al promedio de América Latina; en Argentina y Chile fueron más bajas y con menores diferencias entre los sexos. Se debe avanzar en la visualización de las relaciones de poder que subyacen en los asesinatos de mujeres e incluir el feminicidio en las legislaciones penales nacionales.

  10. Los planes de asistencia social en Buenos Aires: una mirada desde las políticas de los cuerpos y las emociones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adrián Scribano

    2013-10-01

    Full Text Available Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como “sujetos” de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la voz de las mujeres pobres del conurbano bonaerense, las políticas de los cuerpos y de las emociones que los planes que ellas reciben construyen e implican. La estrategia argumentativa es la siguiente: a se sintetiza el punto de partida teórico y metodológico del trabajo, b se presenta un bosquejo de la problemática desde los relatos de las mujeres, y c se resumen algunas de las conclusiones del estudio realizado.

  11. Endotelio y mujer: similaridad y diferencias con el hombre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Melgarejo R

    2014-10-01

    Full Text Available Existen diferencias intrasexo en lo referente a función y disfunción endotelial. Aunque ambos sexos comparten los mismos receptores hormonales (estrogénicos y de testosterona, varían en su expresión. Los receptores estrogénicos en la mujer ejercen acción protectora vascular por vía genómica y no genómica, mediadas a través del óxido nítrico. La mujer está ‘protegida’ para la aterotrombosis hasta la menopausia. La pérdida abrupta de la protección vascular conlleva a magnificación del daño vascular posmenopausia, más si ya tiene disfunción endotelial. La mujer hasta la menopausia tiene un ambiente vascular menos oxidativo con relación al hombre. Las mujeres tienen más angina microvascular y menos infarto con elevación del segmento ST, debido a que hacen más disfunción endotelial ante los factores de riesgo. Las mujeres posmenopáusicas hacen más hipertensión sistólica y por consiguiente tienen mayor presión de pulso y rigidez arterial, esto último mediado por el óxido nítrico.

  12. El trabajo flexible y la poca inversión en la educación de las mujeres en la frontera México-Estados Unidos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Ciria Valdéz-Gardea

    2011-01-01

    Full Text Available Durante los últimos 40 años, la industria fronteriza 0ha abierto oportunidades de empleo para las mujeres en la comunidad de Nogales, Arizona. La expansión del libre comercio, a través de los acuerdos entre México y Estados Unidos, ha agravado la inestabilidad económica mediante el uso flexible de la mano de obra, una práctica que cada vez da más cabida a las mujeres. En este artículo se presen-tan ejemplos de algunas dedicadas a la venta al por menor, y que además trabajan en maquiladoras. Los casos ayudan a destacar la relación entre el trabajo flexible, la reproduc-ción de la unidad doméstica y la educación. Se argumenta que el aumento de oferta de empleo flexible complemen-ta los mandatos socioculturales que hacen hincapié en el rol reproductivo de la mujer. Por lo tanto, la combinación de dichas ofertas y los preceptos culturales se oponen a la adquisición de educación, que proporcionaría mayor desarrollo del capital humano y estabilidad económica en el hogar.

  13. La Segunda República, una coyuntura para las mujeres españolas: Cambios y permanencias en las relaciones de género.

    OpenAIRE

    Merino Hernández, Rosa María

    2016-01-01

    [ES] En España, no será hasta el período de la Segunda República (1931-1939), cuando las mujeres conseguirán el reconocimiento de ciudadanas de pleno derecho en igualdad con los hombres, respaldadas por la Constitución de 1931. La Segunda República española da voz y derechos a más de la otra mitad de la población del país, por lo que la convierte en una época única, en una etapa nueva donde convivirán el cambio y la permanencia, el avance hacia una nueva sociedad y, dentro de ésta, la emer...

  14. Historia reciente de la cobertura periodística de la violencia contra las mujeres en el contexto español (1997-2001 Recent history of the news coverage of violence against women in Spain, 1997-2001

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Vives-Cases

    2005-02-01

    Full Text Available Objetivos: Explorar el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres entre 1997 y 2001, y describir la evolución temporal de las muertes por esta causa en España para ilustrar el contexto social en el que acontecen los eventos mediáticos. Métodos: Análisis de contenido cuantitativo de 865 noticias de violencia contra las mujeres en El País, ABC y El Mundo (1997-2001. Cálculo de frecuencias absolutas y relativas y riesgos relativos (RR con intervalos de confianza (IC del 95%. Cálculo de las tasas de mortalidad brutas (1998-2003 basado en los datos del Registro de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas. Resultados: Se observaron incrementos de la cobertura periodística coincidiendo con acontecimientos dramáticos y respuestas políticas al problema. En este contexto, la mortalidad por esta causa se mantiene. Las noticias sobre sucesos (65% superan a las de medidas de intervención (35%. En las noticias en que se pudo identificar el sexo (35% del total, las mujeres (n = 151 y los varones (n = 150 compartieron el papel de fuente informativa principal. Los varones juristas (RR = 1,77; IC del 95%, 1,44-2,17, las mujeres sanitarias (RR = 0,39; IC del 95%, 0,14-1,08 y las asociaciones (RR = 0,33; IC del 95%, 0,13-0,81 tienen mayor probabilidad de ser fuente informativa principal en comparación con sus compañeros. Los varones tienen una probabilidad mayor que las mujeres de ser fuente informativa principal en las noticias de medidas de castigo (RR = 1,42; IC del 95%, 1,12-1,81. Conclusiones: En un contexto de estabilidad en la mortalidad por violencia contra las mujeres, las noticias sobre este tema han aumentado, coincidiendo con acontecimientos dramáticos y respuestas políticas al respecto. Los políticos de ambos sexos, los varones juristas y las mujeres sanitarias y de diversas asociaciones son las fuentes informativas principales. Los varones son la fuente informativa principal en las noticias de medidas de

  15. Vivências da vida conjugal: posicionamento das mulheres Vivencias de violencia conyugal: toma de posición por parte de las mujeres Marital life experiences: women's positioning

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cláudia Maria Ramos Medeiros Souto

    2009-10-01

    Full Text Available Estudo de abordagem qualitativa, realizado com onze mulheres em situação de violência conjugal. Os dados empíricos foram produzidos mediante oficinas, buscando-se a compreensão das vivências de violência nos discursos das mulheres. Para a composição das categorias analíticas utilizamos a técnica de análise temática de conteúdo. Procedemos a análise foi feita com base nos constructos da categoria gênero presentes ao cotidiano dessas mulheres. Os resultados mostraram que a violência conjugal representa para as mulheres o medo e o aprisionamento e que, na conjugalidade, a mulher está mais susceptível às relações desiguais de poder, com domínio masculino e legitimação da violência. Nas suas falas ficaram evidentes comportamentos e atributos que sustentam a condição feminina de sujeição ao marido e à violência.Se trata de un estudio de carácter cualitativo, realizado con once mujeres en situación de violencia conyugal. Los datos empíricos fueron obtenidos en talleres. Se buscó la comprensión de la vivencia de la violencia a través de los discursos d las mujeres. Para formar las categorías analíticas utilizamos la técnica de análisis temático de contenido. El análisis se fundamentó en los constructos de la categoría género presentes en la vida cotidiana de esas mujeres. Los resultados mostraron que la violencia conyugal representa para las mujeres: miedo y aprisionamiento, y que en la conyugalidad, la mujer está más susceptible a relaciones desiguales de poder, con dominio masculino y legitimación de la violencia. En las hablas de las mujeres, se evidenciaron comportamientos y atributos que sustentan la condición femenina de sujeción al cónyugue y a la violencia.A study of qualitative approach, carried out with eleven women in a marital violence situation. Empirical data were produced from workshops, focusing on the understanding of violence experience through the women´s speech. In order to

  16. Mujeres, a caminar por nuestra salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Pinto Afanador

    2004-01-01

    Full Text Available El artículo es una revisión de la autora, para mostrar a las mujeres la importancia de la actividad física introyectada en el diario vivir y más enfocada hacia el cambio comportamental al que se debe llegar, para tener, a través de ella, una actitud preventiva en contra o a favor de la salud. Parte de unos interrogantes que aún las mujeres se hacen, para tomar determinaciones de sus actitudes frente a la actividad física. Muestra resultados de estudios practicados en otros países del mundo, pero también reporta datos de investigaciones realizadas en el contexto. Además, incluye los beneficios físicos, psicológicos y emocionales que la actividad física puede aportar a todas las personas. El objetivo es mostrar, al género femenino, indicadores sólidos y comportamientos preventivos, que orienten a favor de la actividad física, con planteamientos acerca de las diferentes posibilidades para realizar la actividad física y sobre su importancia.

  17. El poder del testimonio, experiencias de mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosana Paula Rodríguez

    2013-09-01

    experiencia singular. Las palabras de las mujeres que relatan experiencias corporales nombran una dimensión fundamental de nuestra experiencia, la de la diferencia sexual produciendo un dislocamiento en la presunta neutralidad de la lengua. Se trata de una reflexión que abre la posibilidad de poner palabras a lo innombrable.

  18. Mujeres y política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Inés Tula

    2015-06-01

    Full Text Available Hace ya varios años, los análisis sobre la participación política de las mujeres advertían una muy baja presencia de estas en los distintos parlamentos del mundo. El diagnóstico de la subrepresentación femenina fue una señal de alerta para los diferentes organismos internacionales, los cuales, a partir de sucesivas convocatorias, comenzaron a planificar una revisión de la situación para que los diversos países se comprometieran a adoptar medidas tendientes a modificarla. El presente trabajo tiene como fin describir el panorama actual sobre mujeres y política en América Latina, con especial atención al caso colombiano, centrándose fundamentalmente en la adopción de cuotas de género como estrategias de discriminación positiva que contribuyan a una mayor participación de las mujeres en la política de la región.

  19. Situación de la mujer científica en el Área de Alimentos del CSIC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juárez Iglesias, Manuela

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    El CSIC ha sido pionero en fomentar la investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos lo que se ha plasmado en la creación, desde los años cincuenta, de seis institutos monográficos y dos departamentos, dentro de institutos mayoritariamente de otras áreas. No obstante, el persona científico adscrito es solo el 8,3% del total del organismo, 176 investigadores en las tres escalas de los que un 39,8% son mujeres. Los porcentajes de mujeres en las tres escalas científicas son de 28% en el caso de Profesoras de Investigación (PI, 30% de Investigadoras Científicas (IC y 47% de Científicas Titulares(CT; la cifra de PI, aunque alejada del 50%, es el valor más alto, de las distintas áreas del CSIC, El sentir general es que las mujeres del área, no se han sentido discriminadas en función del sexo en el acceso a la carrera científica, al igual que en la promoción interna. En las dos primeras escalas científicas las diferencias aún destacables se atribuyen en general, a la menor presencia de la mujer en la carrera universitaria y puestos de trabajo. Dadas las cifras actuales de mujeres CTy de becarias /contratadas es previsible que el desequilibrio actual en las categorías mas altas se atenúe en el futuro. No se detecta discriminación para las mujeres en los cargos de gestión de los centros; sin embargo, es notoria en cuanto al desempeño de tareas de gestión.

  20. El liderazgo de la mujer en el entorno empresarial

    OpenAIRE

    Alegría Montes, Lucía

    2014-01-01

    RESUMEN: Este trabajo bajo el nombre “El liderazgo de la mujer en el entorno empresarial” tiene como objetivo principal analizar la figura de la mujer emprendedora dentro de la economía española, identificando los diversos obstáculos a los que se ha de enfrentar así como el tipo de gestión que llevan a cabo con sus empresas. Además, se tratará de explicar tanto el perfil de las empresarias como el de sus negocios teniendo muy presente la discriminación a la que tienen que hacer frente y las r...