WorldWideScience

Sample records for entre adolescentes escolarizados

  1. CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS INFRACTORES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José-María Faílde Garrido

    2015-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas ha habido un interés creciente en la investigación acerca del consumo de drogas en los adolescentes. Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre el consumo de sustancias en adolescentes infractores. Este estudio tiene como objetivo describir los patrones de consumo de drogas en adolescentes infractores de Galicia escolarizados en 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO y compararlos con los de estudiantes no infractores de su mismo nivel educativo y edad. La muestra total fue de 491 participantes, de los cuales 92 eran adolescentes infractores y 399 adolescentes no infractores. Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en el consumo de sustancia entre ambos grupos, siendo más elevado en los adolescentes infractores. Asimismo, se han detectado diferencias significativas en el porcentaje de policonsumidores, en el número de sustancias consumidas y en la edad de inicio de consumo de sustancias. En conclusión, los resultados ponen en evidencia la necesidad de intervenciones educativas dirigidas a prevenir el consumo de drogas en este colectivo.

  2. Nivel de autoestima y factores asociados en adolescentes escolarizados en la parroquia Paccha, Cuenca- Azuay 2015.

    OpenAIRE

    Zambrano Faicán, Viviana Paola

    2017-01-01

    Antecedentes: Una autoestima elevada se asocia con bienestar, buen rendimiento académico, entre otras condiciones favorables para el individuo. Sin embargo, en la actualidad aún no están completamente claros los factores que determinan el desarrollo de la autoestima en los individuos. Objetivos: Determinar el nivel de autoestima y su relación con los factores asociados en los adolescentes escolarizados de la parroquia Paccha, Cuenca – Azuay. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un est...

  3. Panorama de prácticas de alimentación de adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    OLGA OSORIO MURILLO; MARÍA CONSUELO DEL PILAR AMAYA REY

    2009-01-01

    La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta de al...

  4. Panorama de práticas de alimentação de adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    OSORIO MURILLO, OLGA; AMAYA REY, MARÍA CONSUELO DEL PILAR

    2010-01-01

    La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta...

  5. Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos

    OpenAIRE

    Elsa Fernanda Siabato Macías; Ingrid Xiomara Forero Mendoza; Yenny Salamanca Camargo

    2017-01-01

    Objetivo. Estimar la asociación entre los síntomas depresivos y la ideación suicida en adolescentes. Método. Se realizó un estudio de corte transeccional, en el cual se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI) a un grupo de 289 adolescentes escolarizados (126 hombres y 163 mujeres), con edades comprendidas entre 14 y 17 años, matriculados en cuatro instituciones educativas públicas de Tunja, Colombia. Resultados. El 30%...

  6. La confianza de los adolescentes escolarizados en las redes sociales virtuales

    OpenAIRE

    Angela Marcela Soler Fonseca

    2016-01-01

    Este artículo hace aproximación a la realidad de la confianza que se da en las relaciones generadas desde las redes sociales y aplicaciones virtuales más usadas por los adolescentes escolarizados, en los instituciones educativas de Tunja. El fortalecimiento de la confianza cumple una función dinamizadora de formación social y ciudadana en las relaciones escolares, y marcan un derrotero que da respuesta a las complejidades de la convivencia escolar, inclusive a aquellas de la virtualidad que t...

  7. La confianza de los adolescentes escolarizados en las redes sociales virtuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angela Marcela Soler Fonseca

    2016-10-01

    Full Text Available Este artículo hace aproximación a la realidad de la confianza que se da en las relaciones generadas desde las redes sociales y aplicaciones virtuales más usadas por los adolescentes escolarizados, en los instituciones educativas de Tunja. El fortalecimiento de la confianza cumple una función dinamizadora de formación social y ciudadana en las relaciones escolares, y marcan un derrotero que da respuesta a las complejidades de la convivencia escolar, inclusive a aquellas de la virtualidad que trascienden las instituciones educativas. El estudio de caso múltiple se llevó a cabo en dos instituciones educativas: una privada católica y otra pública laica; ambas con horizonte institucional basado en la formación humana y caracterizadas por la convergencia cultural de sus actores. La investigación mixta, pudo contrastar las voces de los usuarios de estos medios, con los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos. Se concluye que los adolescentes escolarizados confían medianamente en las relaciones generadas en las redes sociales virtuales; es decir, han provocado un pensamiento crítico de las mismas, que promueve la prevención y el autocuidado en la Red. Así mismo, la red social virtual más usada es Facebook y la aplicación móvil virtual con mayor aceptación es WhatsApp, las cuales son manejadas en y para la socialización escolar.

  8. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero

    2017-05-01

    Full Text Available Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés, medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográficas y clínicas y, análisis bivariado para determinar las diferencias de los factores de riesgo cardiovascular modificables por edad, sexo y tipo de establecimiento educativo. Resultados: la prevalencia de sedentarismo fue 97%; riesgo de alcoholismo 59%; alimentación no saludable 53%; sobrepeso y obesidad 13%; fumador actual 9%, e hipercolesterolemia con 7%. Discusión: los factores de riesgo en los adolescentes presentan una alta prevalencia aunque no indican enfermedad establecida; sin embargo la continuidad de estas conductas puede llevar a problemas a nivel cardiovascular, personal y social. Conclusiones: este estudio aporta una línea de base para la implementación de estrategias de promoción y prevención en adolescentes hacia la disminución de la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular (ecv de la población Tolimense. Se deben crear espacios de recreación y deporte, control de consumo de alcohol y tabaco y, educación nutricional para madres y propietarios de establecimientos que permitan aumentar la ingesta diaria y la oferta de alimentos saludables, entre otros.

  9. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    OpenAIRE

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero; Mabel Piedad Díaz-Vera; Claudia Patricia Bonilla-Ibañez

    2017-01-01

    Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés), medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográ...

  10. Validación del cuestionario de auto-reporte de comportamiento antisocial en adolescentes: CACSA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Alarcón Bañares

    2010-12-01

    Full Text Available El estudio tiene por objetivo presentar la validación de un instrumento formulado racionalmente para evaluar, mediante auto-reporte, el comportamiento social en adolescentes chilenos (CACSA y describir el comportamiento social de dos grupos: adolescentes escolarizados (N=1914 y adolescentes infractores de ley (N=264. El cuestionario posee 56 ítemes que exploran tres dimensiones generales, a Comportamiento Prosocial (CPRO, b Comportamiento Antisocial Total (CAT; y c Víctima de Abuso de Poder (VAP; CAT contiene seis dimensiones específicas: Delitos (D, Transgresiones Contra la Propiedad (TPRO, Transgresiones Contra las Personas (TPER, Comportamiento Abusivo con Pares (CAP, Consumo de Alcohol y Drogas (OHD; y Transgresiones Sociales Leves (TSL. El estudio incluye también una escala de deseabilidad social y otra actitudinal. Los resultados revelan importantes fortalezas psicométricas del instrumento y capacidad de discriminación entre adolescentes escolarizados e infractores de ley. Se discute la importancia de reconocer por auto-reporte la prevalencia de comportamientos antisociales y la relación entre conductas prosociales y antisociales en adolescentes chilenos.

  11. Perfil de orientación al suicidio en adolescentes escolarizados, Villahermosa - Tolima, 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelly J. Loboa R

    2016-02-01

    Full Text Available Resumen Objetivo: Establecer el perfil de riesgo de orientación suicida según los indicadores de salud mental: Depresión, funcionamiento familiar, vulnerabilidad familiar y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes que cursan básica secundaria y media vocacional en las instituciones educativas del municipio de Villahermosa - Tolima, durante el año 2013. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal sobre el censo de los estudiantes escolarizados del municipio con edades entre 11 y 19 años. Resultados: Se abordaron 554 adolescentes de los cuales el 50,4% fueron hombres, la edad promedio fue 14 años, la mayor participación se representó en los grados sexto y séptimo. La prevalencia de riesgo de orientación suicida alta y moderada se presentó en el 52,1%, siendo mayoritaria en los adolescentes entre 11 y 14 años. Conclusiones: El perfil de orientación suicida se caracteriza a partir de dominios de los indicadores de salud mental: depresión, vulnerabilidad familiar y consumo de sustancias psicoactivas; se evidencia un problema de salud pública de gran magnitud en el municipio; el cual debe ser abordado de modo interinstitucional tanto en el nivel individual como familiar de los adolescentes. Abstract Objective: To establish a suicide orientation risk profile for adolescents attending high school. The profile is based on the following mental health indicators: depression, family functioning, family vulnerability and psychoactive substance consumption. Likewise, the students were attending educational institutions from the Villahermosa municipality in the department of Tolima, Colombia, in 2013. Methodology: a descriptive, cross-sectional study. The municipal census was used to obtain the data of adolescents who were attending school and whose age ranged from 11 to 19. Results: A total of 554 teenagers were approached, 50.4% which were male; the average age was 14 years; the largest amount of participants was from

  12. Evaluación del programa escolarizado para adolescentes: "un equipo contra el VIH/SIDA"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Givaudan

    2005-01-01

    Full Text Available Se reporta el desarrollo, instrumentación y evaluación longitudinal de un programa de prevención temprana de VIH/SIDA para adolescentes. El estudio se llevó a cabo en Toluca, México. La intervención consta de un componente de capacitación para docentes quienes replican posteriormente el programa con sus alumnos y alumnas en un ambiente escolarizado. La muestra estuvo constituida por 2064 adolescentes mujeres y hombres en su mayoría sin experiencia sexual. Se analizaron los resultados del efecto de las variables precursoras de conducta sexual protegida (conocimientos, actitudes y confianza para obtener y usar condones a través de un análisis de varianza que incluyeron cuatro mediciones comparadas con un grupo control. Después de un año de seguimiento, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todas las variables analizadas al comparar el grupo experimental y el grupo control. No hubo incremento en la incidencia de relaciones sexuales

  13. El machismo en la conducta sexual y reproductiva de los adolescentes varones escolarizados de la parroquia de Nulti-Azuay 2015

    OpenAIRE

    Zhañay Condo, Wilson Esteban

    2017-01-01

    Antecedentes: Las actitudes machistas o de sexismo en la adolescencia pueden ser precursoras de un comportamiento de superioridad o de violencia contra las mujeres en la vida adulta, por lo que se hace importante su identificación en la adolescencia. Objetivo: Determinar los factores asociados al machismo en la conducta sexual y reproductiva de los adolescentes escolarizados de la Parroquia Nulti, Azuay 2015. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, trasversal y an...

  14. Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Fernanda Siabato Macías

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la asociación entre los síntomas depresivos y la ideación suicida en adolescentes. Método. Se realizó un estudio de corte transeccional, en el cual se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI a un grupo de 289 adolescentes escolarizados (126 hombres y 163 mujeres, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, matriculados en cuatro instituciones educativas públicas de Tunja, Colombia. Resultados. El 30% de los participantes presentaron un nivel alto de ideación suicida y el 9% reportaron síntomas depresivos, hallándose puntuaciones más altas en mujeres que en hombres para ambas variables de estudio. También se encontraron relaciones signifi cativas entre ideación suicida y ánimo negativo (rs= 0.43, p < 0.000, anhedonia (rs = 0.40, p < 0.000 y autoestima negativa (rs = 0.44, p < 0.000. Los análisis de regresión logística mostraron como factores predictores de ideación suicida en mujeres, el ánimo negativo y la autoestima negativa, mientras en los hombres no se identifi có ningún factor predictor. Conclusión. Los síntomas depresivos relacionados con estado de ánimo y autoestima negativa son factores de riesgo relevantes asociados con el componente cognitivo de la conducta suicida en mujeres adolescentes.

  15. Calidad de la relación entre los progenitores y sentido de coherencia en sus hijos adolescentes: el efecto de mediación de la satisfacción familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene García-Moya

    2013-05-01

    Full Text Available El sentido de coherencia (sensé of coherence, SOC es un constructo novedoso en Psicología, pero emparentado con otros que nos son más cercanos (como el de resiliencia; la adolescencia parece ser un momento evolutivo especialmente indicado para explorarlo. Este trabajo, además de realizar un análisis descriptivo del SOC en adolescentes españoles y de su relación con indicadores de salud positiva, se interesó de manera específica en estudiar el papel de las relaciones entre los progenitores como elemento influyente en el desarrollo del SOC en la adolescencia. La muestra estuvo formada por 7580 adolescentes escolarizados de entre 13 y 18 años, que participaron en la edición 2010 del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC en España. Los resultados muestran que la calidad de las relaciones entre los progenitores tiene una influencia significativa en el desarrollo del SOC de sus hijos y que dicha influencia se debe en cierta medida a su importancia en la creación de un clima familiar satisfactorio para los adolescentes. En concreto, se encontró un efecto de mediación parcial de la variable satisfacción con las relaciones familiares en la relación entre la percepción de la calidad de la relación entre los padres y el SOC de los adolescentes.

  16. Panorama de prácticas de alimentación de adolescentes escolarizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    OLGA OSORIO MURILLO

    2009-12-01

    Full Text Available La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta de alimentos, riesgos de trastornos de la conducta alimentaria, circunstancias de la alimentación, influencias de familiares, amigos, colegio y medios de comunicación. Resultados: consumo de alimentos: el mayor consumo diario fue: cereales (436,2±172 g/día, gaseosas y bebidas azucaradas (225,9±152 g/día, carnes (155,4±70 g/día, frutas (145,3±66 g/día y lácteos (123,3±95 g/día. Se encontró menor consumos de: azúcares, pastelería y helados (60,6±30,5 g/día, leguminosas (49,5±58,2 g/día, aceites y mantequillas (45,8±19,4 g/día, verduras (35,2±58,2 g/día, huevos (26,7±24 g/día, meriendas (10,3±13,4 g/día y comidas rápidas (4±11 g/día. Los hombres reportaron consumo de licor. Ingesta de energía y nutrientes: Mientras que la ingesta de proteínas fue elevada (126,3% de los requerimientos, la ingesta de energía fue deficitaria (88,7% de los requerimientos. Se encontró deficiencia en consumo de vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, calcio y hierro. Costumbres alimentarias: el 74,6% de los adolescentes se saltó al menos una de las tres comidas principales diarias. El 35,3% de los adolescentes reportó que situaciones emocionales negativas como angustia, ansiedad, tristeza y aburrimiento incidieron en el aumento de consumo de alimentos, mientras que para el 46,8% estos sentimientos los llevaron a disminuir sus ingestas. El 76,6% de adolescentes regularmente comía acompañado y el 22,4% solo. El 11% de los

  17. USO DE TABACO ENTRE ADOLESCENTES: REVISÃO DE LITERATURA

    OpenAIRE

    Amanda Márcia dos Santos Reinaldo; Camila Cesar Goecking; Jennifer Perucci de Almeida; Yasmin Narciso Goulart

    2010-01-01

    Revisión sistemática de la literatura sobre el uso de tabaco entre adolescentes. La utilización del tabaco entre adolescentes, en general, puede estar asociada al éxito, a la necesidad de aceptación, a cuestiones familiares, entre otros factores que incentivan de cierta forma a su uso. Las políticas de salud para el área trabajan para prevenir y reducir el consumo, alertando en relación al riesgo al que tal población se expone cuando utiliza tabaco. Conocer el perfil de los adolescentes que u...

  18. Validación de una escala de conocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual en población adolescente

    OpenAIRE

    José Pedro Espada; Alejandro Guillén-Riquelme; Alexandra Morales; Mireia Orgilés; Juan Carlos Sierra

    2014-01-01

    Objetivo El objetivo de esta investigaci??n es analizar la fiabilidad y validez de un cuestionario que eval??e de forma espec??fica el conocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisi??n sexual en una muestra de adolescentes espa??oles. Dise??o Estudio descriptivo transversal para la validaci??n de un cuestionario. Emplazamiento 17 centros escolares de cinco provincias espa??olas. Participantes 1.570 adolescentes entre los 13 y los 17 a??os escolarizados en ...

  19. Factores asociados al ejercicio de la sexualidad de las y los adolescentes escolarizados de Cartagena – Colombia 2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Elena Díaz Montes

    2014-03-01

    Full Text Available Title: Associated factors in the sexual practices of school adolescents of Cartagena- Colombia 2008Objetivo: Establecer las prácticas sexuales y los factores asociados al ejercicio de la sexualidad de las y los adolescentes escolarizados en Cartagena. Metodología: Estudio transversal, población 104.088 adolescentes estudiantes de secundaria en colegios oficiales y privados de Cartagena. Muestra 1.035 adolescentes, intervalo de confianza 95%, error 2%. Muestreo; multietapico. Se utilizaron una escala de conocimientos y actitudes y la escala Francis para valorar religiosidad. Resultados: La edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue de 14.1 años, el 17% de los adolescentes ha tenido relaciones sexuales. Tener relaciones sexuales se asocia con ser varón, mayor grado de escolaridad, consumir cigarrillo, pertenecer a un grupo social, desigualdad de género, tener pareja y considerarla estable. Tener relaciones sexuales es más frecuente, en adolescentes de colegios públicos que privados. Conclusión: de los veintidós factores estudiados, ocho factores se mantuvieron fuertemente asociados al inicio de relaciones sexuales.AbstractObjective: To establish the sexual practices and the associated factors of the sexual behavior of school adolescents of Cartagena. Methodology: Transversal study, population 104.088 adolescent students of Secondary School of Public and private schools of Cartagena. Sample 1.035 adolescents, confidence level 95 %, and error 2 %. Sampling: multistage. Two scales of knowledge and attitudes were used, and the Francis scale. Results: The average age to start sexual relations was 14.1, 17% of the adolescents have had sexual relationships. To have sexual relations is associated significantly with the fact of being male, being in a higher grade, cigarette consumption, belonging to a social group, gender inequality, having a partner and considering him/her stable. Sexual relations are more common in public

  20. Adaptación y evaluación de las propiedades psicométricas de la BAS-3 para población adolescente de Tucumán (Argentina)

    OpenAIRE

    Ana Betina Lacunza; Silvina Valeria Caballero; Evangelina Norma Contini

    2013-01-01

    Se describió la adaptación y evaluación de las propiedades psicométricas de la Batería de Socialización para Adolescentes (BAS-3) en adolescentes de Tucumán (Argentina). Se aplicó la batería a 381 adolescentes escolarizados, entre 10 y 15 años, con el previo consentimiento informado a sus padres. Se encontró una solución de dos factores que explicaban el 53,13% de la varianza. Las asociaciones estadísticas observadas dan cuenta de la presencia de factores primarios, secundarios y terciarios d...

  1. Estrategias de afrontamiento en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Veloso-Besio

    2010-04-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo describir y analizar las estrategias de afrontamiento que presentan los adolescentes escolarizados. La muestra total estuvo conformada por 323 adolecentes, estudiantes (184 hombres y 139 mujeres de Octavo Básico a Cuarto Año Medio pertenecientes a diferentes tipos Establecimientos Educacionales de la ciudad de Arica (Chile: Privado (90, Particular Subvencionado (114 y Municipal (119. A todos ellos se les aplicó la escala ASC de Frydenberg y Lewis (1997. Se encontraron diferencias significativas entre los tipos de Establecimiento Educacional, siendo el Establecimiento Particular Subvencionado el que evidenció mayor variedad de estrategias de afrontamiento utilizadas. Se discuten las implicancias a la luz de los resultados hallados.

  2. El consumo de alcohol en adolescentes: el rol de la comunicación, el funcionamiento familiar, la autoestima y el consumo en la familia y amigos

    OpenAIRE

    Musitu Ochoa, Gonzalo; Suárez Relinque, Cristian; Del Moral Arroyo, Gonzalo; Villareal González, María Elena

    2015-01-01

    En este estudio se pretende analizar las relaciones existentes entre la comunicación familiar y el funcionamiento y la autoestima (dimensiones familiar y académica) con el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados y el consumo de familia y amigos. También, se examinaron estas relaciones en función del sexo. Participaron 1,245 adolescentes mexicanos (50,7% chicos, edad media de 14,8; 49,3% chicas, edad media de 14,2) ubicados en centros educativos de secundaria y preparatoria. Se utiliz...

  3. Consumo de alcohol y factores relacionados con el contexto escolar en adolescentes

    OpenAIRE

    Ana María Carrasco González; Silverio Barriga Jiménez; José María León Rubio

    2004-01-01

    Este trabajo analiza la relación entre el consumo de alcohol y diversos factores vinculados al contexto escolar, tales como la satisfacción escolar, autoconcepto académico, repetición de curso, presión escolar, tiempo diario dedicado a la realización de los deberes y expectativas académicas. La muestra utilizada fue aleatoria y es representativa de los adolescentes escolarizados españoles de once, trece, quince y diecisiete años, de ambos sexos. Se utilizó un cuestionario an...

  4. Panorama de prácticas de alimentación de adolescentes escolarizados Overview of feeding practices in school adolescents Panorama de práticas de alimentação de adolescentes escolarizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    AMAYA REY MARÍA CONSUELO DEL PILAR

    2009-12-01

    Full Text Available La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta de alimentos, riesgos de trastornos de la conducta alimentaria, circunstancias de la alimentación, influencias de familiares, amigos, colegio y medios de comunicación. Resultados: consumo de alimentos: el mayor consumo diario fue: cereales (436,2±172 g/día, gaseosas y bebidas azucaradas (225,9±152 g/día, carnes (155,4±70 g/día, frutas (145,3±66 g/día y lácteos (123,3±95 g/día. Se encontró menor consumos de: azúcares, pastelería y helados (60,6±30,5 g/día, leguminosas (49,5±58,2 g/día, aceites y mantequillas (45,8±19,4 g/día, verduras (35,2±58,2 g/día, huevos (26,7±24 g/día, meriendas (10,3±13,4 g/día y comidas rápidas (4±11 g/día. Los hombres reportaron consumo de licor. Ingesta de energía y nutrientes: Mientras que la ingesta de proteínas fue elevada (126,3% de los requerimientos, la ingesta de energía fue deficitaria (88,7% de los requerimientos. Se encontró deficiencia en consumo de vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, calcio y hierro. Costumbres alimentarias: el 74,6% de los adolescentes se saltó al menos una de las tres comidas principales diarias. El 35,3% de los adolescentes reportó que situaciones emocionales negativas como angustia, ansiedad, tristeza y aburrimiento incidieron en el aumento de consumo de alimentos, mientras que para el 46,8% estos sentimientos los llevaron a disminuir sus ingestas. El 76,6% de adolescentes regularmente comía acompañado y el 22,4% solo. El 11% de

  5. Panorama de prácticas de alimentación de adolescentes escolarizados Panorama de práticas de alimentação de adolescentes escolarizados Overview of feeding practices in school adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    OLGA OSORIO MURILLO

    Full Text Available La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta de alimentos, riesgos de trastornos de la conducta alimentaria, circunstancias de la alimentación, influencias de familiares, amigos, colegio y medios de comunicación. Resultados: consumo de alimentos: el mayor consumo diario fue: cereales (436,2±172 g/día, gaseosas y bebidas azucaradas (225,9±152 g/día, carnes (155,4±70 g/día, frutas (145,3±66 g/día y lácteos (123,3±95 g/día. Se encontró menor consumos de: azúcares, pastelería y helados (60,6±30,5 g/día, leguminosas (49,5±58,2 g/día, aceites y mantequillas (45,8±19,4 g/día, verduras (35,2±58,2 g/día, huevos (26,7±24 g/día, meriendas (10,3±13,4 g/día y comidas rápidas (4±11 g/día. Los hombres reportaron consumo de licor. Ingesta de energía y nutrientes: Mientras que la ingesta de proteínas fue elevada (126,3% de los requerimientos, la ingesta de energía fue deficitaria (88,7% de los requerimientos. Se encontró deficiencia en consumo de vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, calcio y hierro. Costumbres alimentarias: el 74,6% de los adolescentes se saltó al menos una de las tres comidas principales diarias. El 35,3% de los adolescentes reportó que situaciones emocionales negativas como angustia, ansiedad, tristeza y aburrimiento incidieron en el aumento de consumo de alimentos, mientras que para el 46,8% estos sentimientos los llevaron a disminuir sus ingestas. El 76,6% de adolescentes regularmente comía acompañado y el 22,4% solo. El 11% de los

  6. Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes

    OpenAIRE

    Ortega Ruiz, Rosario; Ortega Rivera, Francisco Javier; Sánchez Jiménez, Virginia

    2008-01-01

    El presente estudio ha analizado la presencia de violencia sexual entre compañeros y en las parejas adolescentes y jóvenes. Específicamente se han estudiado las diferencias por sexo, edad y estadio de la relación sentimental tanto en violencia sexual entre iguales como en las parejas, en una muestra de 490 adolescentes (55,7% chicos, 44,3% chicas, edad media 16.08 años). Los resultados descriptivos mostraron la misma incidencia de violencia sexual entre iguales y en las pa...

  7. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre SIDA en adolescentes escolarizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar Navarro L.

    2004-01-01

    Full Text Available Introducción. El VIH/SIDA en Colombia afecta a la población joven y sexualmente activa, por lo tanto, en este grupo de edad se tienen que desarrollar intervenciones enérgicas, orientadas hacia el cambio de comportamiento. La realización de estudios conductuales permite monitorear indicadores que definen aspectos del comportamiento que son fundamentales en la propagación del VIH, y su producto es de utilidad para guiar los programas de intervención. Objetivos. Determinar los conocimientos, actitudes, creencias y prácticas de los (as adolescentes de bachillerato de los núcleos educativos 2 y 4 durante julio – noviembre de 2003. Metodología. Estudio descriptivo transversal. El universo fue de 1.353 adolescentes entre 14 y 19 años inscritos en los grados noveno, décimo y undécimo de los colegios públicos pertenecientes a los núcleos 2 y 4 de la ciudad. La muestra se eligió por muestreo bietápico: Se encuestó a 412 jóvenes a través de un formulario tipo CAP. Resultados. De los 412 adolescentes encuestados, el 9% no conoce adecuadamente las formas de prevención y transmisión de VIH/SIDA ni su manejo, a diferencia de un 15% que conoce excelentemente estos parámetros; el 98% asume una actitud positiva frente a la enfermedad; el 33% ya ha tenido relaciones sexuales, y de éstos un gran porcentaje presenta prácticas de riesgo, como consumir alcohol (15%, sexo con desconocidos (22% y no usar siempre el condón (82.5%; el 47% considera que su riesgo de contagio es nulo o muy bajo; el 92% afirmó que recibe información sobre sexualidad de manera frecuente, y el medio favorito es la escuela (28.6%, seguido por la familia (23.4%. Conclusiones. Muchos adolescentes no tienen los conocimientos suficientes sobre VIH/SIDA, pero sí asumen una actitud positiva frente al tema. Es necesario educar, a través de canales óptimos, sobre este aspecto, para modificar conductas de riesgo en esta población

  8. Risco nutricional entre gestantes adolescentes Riesgo nutricional entre gestantes adolescentes Nutritional risks among pregnant teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Glayriann Oliveira Belarmino

    2009-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Identificar o acometimento de risco nutricional em gestantes adolescentes; averiguar hábitos alimentares; e verificar percepções destes quanto à importância de nutrição adequada na gravidez. MÉTODOS: Estudo de campo realizado no Centro de Desenvolvimento Familiar, em Fortaleza-CE, com 40 gestantes adolescentes. A avaliação nutricional foi efetuada com o auxílio do "Gráfico de acompanhamento nutricional da gestante" e os hábitos alimentares foram conferidos pela "Técnica de alimentação diária habitual". RESULTADOS: Vinte (50% adolescentes apresentaram peso adequado, 11(27,5% baixo peso e 9 (22,5% sobrepeso. Prevaleceram massas, carnes, gorduras, doces e baixo consumo de frutas e verduras; 33 (82,5% tinham a percepção de que a alimentação deve ser "diferente" na gravidez e 28 (70% afirmaram ter feito mudanças nos hábitos alimentares no pré-natal. CONCLUSÃO: O acometimento de risco nutricional entre adolescentes gestantes se revelou em situações de sobrepeso, baixo peso, dietas pouco diversificadas e desinformação.OBJETIVOS: Identificar el riesgo nutricional en gestantes adolescentes; averiguar hábitos alimenticios; y verificar percepciones de éstos en cuanto a la importancia de una nutrición adecuada en el embarazo. MÉTODO: Se trata de un estudio de campo realizado en el Centro de Desarrollo Familiar, en Fortaleza-CE, con 40 gestantes adolescentes. La evaluación nutricional se llevó a cabo con el auxilio del "Gráfico de acompañamiento nutricional de la gestante" y los hábitos alimenticios fueron conferidos por la "Técnica de alimentación diaria habitual". RESULTADOS: Veinte (50% adolescentes presentaron peso adecuado, 11(27,5% bajo peso y 9 (22,5% sobre peso. Prevalecieron pastas, carnes, grasas, dulces y bajo consumo de frutas y verduras; 33 (82,5% tenían la percepción de que la alimentación debe ser "diferente" durante el embarazo y 28 (70% afirmaron haber realizado cambios en los h

  9. reproductiva entre los adolescentes de Oaxaca de Juárez

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matthew C. Gutmann

    2005-01-01

    Full Text Available El presente trabajo explora la salud sexual adolescente en Oaxaca. Basado en un trabajo de campo etnográfico que se ha venido realizando desde el año 2001 sobre las sexualidades adolescentes, examina los sentidos de la iniciación sexual, las creencias tanto populares como biomédicas asociadas con la distinción entre sexualidades masculinas y femeninas, la naturalización de la sexualidad adolescente varonil en general y las implicaciones para la prevención y tratamiento del sida y otras infecciones transmitidas sexualmente. En particular, en este ensayo se comparan, por un lado, los discursos medicalizados relacionados a las nociones de la modernidad y la sexualidad y, por el otro, las ideas tan difundidas de las particularidades culturales de los varones adolescentes en México y en regiones específicas de Oaxaca. Los y las jóvenes en Oaxaca nacen dentro de sistemas ya establecidos de salud reproductiva, cortejo y sexualidades. Estos adolescentes entienden que sus sexualidades están limitadas por factores materiales y culturales e, incluso, por los discursos modernos sobre la sexualidad y las ideas falsas sobre los continuos viriles que establecen que los deseos y comportamientos sexuales son, naturalmente, diferentes entre los varones y las mujeres.

  10. Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual Condom use among Mexican adolescents to prevent sexually transmitted infections

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Gayet

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Investigar el comportamiento sexual actual y el uso de condón en la primera relación sexual de adolescentes de 12 a 19 años de edad, la variación en distintos contextos y la influencia de factores sobre el uso del condón en esa primera relación. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utiliza la Encuesta Nacional de Salud 2000, y se consideran adolescentes a jovenes de 12 a 19 años de edad, de ambos sexos (n=16 285. Se presenta en primer lugar un análisis descriptivo básico y luego una regresión logística multivariada para determinar la influencia de cuatro tipos de factores (demográficos, socioeconómicos, culturales y cognitivos sobre el uso de condón en el debut sexual. RESULTADOS: Se reporta mayor actividad sexual y un mayor uso de condón entre los hombres y en áreas urbanas. El perfil del adolescente que usó condón en la primera relación es ser adolescente que inicia la vida sexual a una mayor edad, de residencia urbana, que no habla lengua indígena, altamente escolarizado, o de sexo masculino. CONCLUSIONES: Deben diseñarse nuevas políticas de prevención de infecciones de transmisión sexual para cerrar la brecha entre conocimiento y práctica, y dirigidas a los adolescentes que inician su vida sexual más temprano, a los que hablan lengua indígena, a los que viven en áreas rurales, a los menos escolarizados y a las mujeres.OBJECTIVE: To investigate the current sexual behavior and condom use during the first sexual intercourse among adolescents, as well as variations and factors influencing condom use at first sexual intercourse. MATERIAL AND METHODS: The data source for this study was Mexico's National Health Survey 2000. Study subjects were male and female adolescents aged 12 to 19 years (n=16,258. Statistical analysis consisted of descriptive statistics and multivariate logistic regression, to assess the association of four types of factors (demographic, socioeconomic, cultural, and cognitive with condom use during the

  11. ESTIGMA Y VIH/SIDA ENTRE PADRES/MADRES Y ADOLESCENTES PUERTORRIQUEÑOS/AS

    Science.gov (United States)

    Pérez, Grace Rosado; Reyes, Glendalys Rivera; Villanueva, Victoria Larrieux; Torres, Gilliam J. Torres; Díaz, Elba Betancourt; Varas-Díaz, Nelson; Villaruel, Antonia

    2016-01-01

    La comunicación entre padres/madres y adolescentes sobre el tema de la sexualidad es importante para el desarrollo de la salud de personas jóvenes. Dicha comunicación puede verse negativamente impactada por actitudes estigmatizantes hacia el tema del VIH/SIDA. El objetivo de este estudio fue identificar actitudes estigmatizantes hacia el VIH/SIDA entre padres/madres y adolescentes puertorriqueños/as. Este esfuerzo es parte del Proyecto Cuídalos, dirigido a probar una intervención en formato electrónico que busca aumentar la comunicación sobre sexualidad y salud entre padres/madres y adolescentes mediante un diseño experimental con 458 diadas de padres/madres y adolescentes de 13 a 17 años. Para propósitos de este artículo reportamos estadísticas descriptivas sobre estigma hacia el VIH/SIDA con la información recopilada en la medición basal. Tanto adultos/as como adolescentes mostraron actitudes estigmatizantes hacia el VIH/SIDA. A la luz de los resultados es necesario continuar desarrollando intervenciones para la reducción de estigma en esta población. Los/as padres/madres pueden ser un recurso invaluable para reducir el estigma en los/as jóvenes, y prevenir conductas sexuales de riesgo e infecciones. PMID:27099649

  12. Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia relacionados con su sexualidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodrigo Barceló Martínez

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes esco- larizados del sector público de Barranquilla (Colombia relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes de edades entre 10 a 19 años, de ambos sexos, de los grados 6 a 11 (bachillerato. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de encuesta utilizando un formulario autodiligenciado. Resultados: el 58 % de los encuestados eran mujeres; y cabe destacar que un 1% refirió que tenía algún tipo de relación estable. Entre los principales resultados están: padres como modelo para seguir; poco modelaje de profesores; inicio temprano de relaciones sexuales en ambos sexos (en mujeres 14,76 años [±1.6] y en hombres 13,79 años [±2,12]; expectativas poco claras de relaciones sexuales futuras (21 % planea tener ≥2 parejas sexuales no al mismo tiempo y 8,6 % al mismo tiempo; segmentos de adolescentes que tienen relaciones sexuales en grupo (12.7 % de hombres vs. 4% de mujeres [p0,05] y mecanismos de transmisión, pero poca aplicación del condón y otras medidas de prevención e identifica- ción de falencias en la educación sexual de los adolescentes. Conclusiones: Existe un déficit grande en el proceso de educación, que se refleja en los resultados, lo que implica hacer ajustes en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva ofrecidos por el ente territorial a través de sus secretarías de Salud y Educación de Barranquilla. De igual manera, se detectan inconsistencias entre el grado de conocimiento con las actitudes y prácticas de los adolescentes, lo cual incide negativamente en el desarrollo de su sexualidad.

  13. CONSTRUÇÃO SOCIAL DE SENTIDOS SOBRE A RAVIDEZMATERNIDADE ENTRE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nayara Bueno de Araujo

    2015-01-01

    Full Text Available Se buscó comprehender la construcción social de sentidos sobre embarazo-maternidad entre adolescentes embarazadas. Estudio explicativo, realizado en 2014, con 12 adolescentes, por medio de entrevista individual y grupal, observación del contexto local, consulta al documentos y preceptos de Análisis de Discurso Crítica de Fairclough. Se encontró el sentido de compatibilidad entre el embarazo y adolescencia y de contraposición al discurso dominante de embarazo como un problema. El evento respondía al que las adolescentes proyectaban para si, en uno contexto restringido de oportunidades sociales. Lo valoran con base en un ideal social de maternidad y de constitución familiar, prebendo reconocimiento social, comprobación de feminidad y mayor poder y autonomía. Sin embargo, esas ganancias se muestran atravesados por dificultades percibidas, como enfrentar el juicio familiar y el “doloroso” parto. La comprensión contextualizada de estos sentidos y su contenido social y ideológico es esencial al desenvolvimiento de mayor grado de autonomía-responsabilidad de adolescentes.

  14. Calidad de vida de adolescentes escolarizados de Medellín-Colombia, 2014

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis F. Higuita-Gutiérrez

    2016-05-01

    Full Text Available Resumen Objetivo: analizar el perfil de calidad de vida de adolescentes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín según factores demográficos, económicos, psicosociales y de salud, 2014. Metodología: evaluación de la calidad de vida de adolescentes de instituciones educativas públicas de Medellín, según funcionalidad familiar, estado de salud y variables sociodemográficas. El estudio es analítico con 3.460 adolescentes seleccionados por muestreo probabilístico. Se utilizaron frecuencias, medidas de resumen, pruebas de hipótesis y regresión lineal. Resultados: el 60,2% son mujeres, 50,7% de estrato bajo, 3,5% ha estado en embarazo, 18,5% sufre alguna enfermedad, 45,5% de las familias son monoparentales, la tercera parte tienen algún grado de disfunción y la escolaridad promedio de los padres se ubica entre 10-11 años. Los puntajes de calidad de vida estuvieron entre 66 y 74 y sus principales factores explicativos fueron funcionalidad familiar, género, estado de salud y zona de residencia. Conclusión: los adolescentes perciben buena calidad de vida; sin embargo, se deben diseñar programas de intervención dirigidos a mejorar aspectos relacionados con la “actividad física y salud”, “estado de ánimo y sentimientos” y “familia y tiempo libre”. En este sentido, se destaca la importancia de la funcionalidad familiar, el género, el estado de salud y la zona de residencia en la percepción de la calidad de vida. Abstract Objective: to analyze the quality of life profile of adolescents from public educational institutions in the city of Medellín based on demographic, economic, psychosocial and health factors, 2014. Methodology: this study evaluates the quality of life of adolescents in public educational institutions of Medellin and its association with family functioning, health status and sociodemographic variables. This is an analytical study with 3.460 adolescents selected through probability

  15. Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2017-01-01

    Full Text Available El presente trabajo tiene como objetivos analizar la prevalencia de la ciberagresión y la cibervictimización entre adolescentes en Asturias (España e identificar posibles diferencias de género. Para ello, fueron evaluados 3.175 adolescentes, de 12 a 18 años, seleccionados aleatoriamente de entre la población de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias. Se aplicaron tres autoinformes: un cuestionario «ad hoc» sobre datos sociodemográficos y manejo de tecnologías de comunicación; el «Cuestionario de Ciberagresión para Adolescentes» (CYBA, para evaluar con qué frecuencia el adolescente evaluado reconoce haber ejercido diferentes conductas de ciberagresión durante los últimos tres meses; y el «Cuestionario de Cibervictimización para adolescentes» (CYVIC, para evaluar con qué frecuencia el adolescente reconoce haber sido víctima de diferentes tipos de ciberagresión en los últimos tres meses. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia muy variable en función del tipo de ciberagresión o cibervictimización analizado. La ciberagresión verbal y la exclusión online son más habituales que la suplantación y la ciberagresión visual. Por lo general, no existen diferencias estadísticamente significativas entre chicos y chicas. En los casos en que existen, la tendencia general es que los chicos son más agresores que las chicas y las chicas más víctimas que los chicos, si bien las diferencias son pequeñas o muy pequeñas. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la investigación futura y el tratamiento educativo del problema.

  16. Inadequação do consumo de nutrientes entre adolescentes brasileiros Consumo inadecuado de nutrientes entre adolescentes brasileños Inadequate nutrient intake in Brazilian adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosely Sichieri

    2013-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estimar o consumo de energia e nutrientes e a prevalência de inadequação da ingestão de micronutrientes entre adolescentes brasileiros. MÉTODOS: Amostra probabilística composta por 6.797 adolescentes (49,7% do sexo feminino entre dez e 18 anos de idade foi avaliada no Inquérito Nacional de Alimentação, 2008-2009. Os fatores de expansão, a complexidade do desenho da amostra e a correção da variabilidade intrapessoal do consumo foram considerados. A prevalência de inadequação de consumo de micronutrientes foi estimada pela proporção de adolescentes com ingestão abaixo da necessidade média estimada. Para o sódio, estimou-se a prevalência de consumo acima do valor de ingestão máxima tolerável. RESULTADOS: A média de consumo de energia variou de 1.869 kcal, observada nas adolescentes de 10 a 13 anos, a 2.198 kcal, estimada para os adolescentes de 14 a 18 anos. Os carboidratos forneceram 57% da energia total, os lipídios, 27% e as proteínas, 16%. As maiores prevalências de inadequação foram observadas para cálcio (> 95%, fósforo (entre 54% e 69% e vitaminas A (entre 66% e 85%, E (100% e C (entre 27% e 49%. Mais de 70% dos adolescentes apresentaram consumo de sódio superior à ingestão máxima tolerável. CONCLUSÕES: As médias de consumo energético e a distribuição de macronutrientes eram adequadas, mas foram observadas elevadas prevalências de inadequação no consumo de vitaminas e minerais, destacando-se consumo de sódio muito acima do recomendado, consumo de cálcio reduzido e nas adolescentes de 14 a 18 anos foi observada importante inadequação na ingestão de ferro.OBJETIVO: Estimar el consumo de energía y nutrientes y la prevalencia de ingestión inadecuada de micronutrientes entre adolescentes brasileños. MÉTODOS: La muestra probabilística compuesta por 6.797 adolescentes (49,7% del sexo femenino entre diez y 18 años de edad fue evaluada en la Pesquisa Nacional de Alimentación, 2008

  17. ACTITUDES HACIA LA COMUNICACIÓN SEXUAL ENTRE PADRES/MADRES Y ADOLESCENTES EN PUERTO RICO*

    Science.gov (United States)

    Fernández, Ana Michelle; McFarlane, Melvin Negrón; González, Ricardo; Díaz, Leslie; Betancourt-Díaz, Elba; Cintrón-Bou, Francheska; Varas-Díaz, Nelson; Villarruel, Antonia

    2017-01-01

    RESUMEN La comunicación sobre sexualidad entre padres/madres y adolescentes enfrenta dificultades particulares producto de factores socioculturales. Este estudio tuvo como objetivo documentar las actitudes de padres/madres y adolescentes hacia la comunicación sobre temas de sexualidad. Los resultados emanan de la medición inicial del Proyecto Cuídalos. Los datos de este estudio forman parte de un estudio amplio que evaluó un módulo interactivo basado en la web para mejorar comunicación sobre temas de salud entre padres/madres y adolescentes entre 13–17 años. En este artículo, reportamos datos basales que contestaron los/as participantes sobre comodidad al hablar sobre temas de salud sexual. La muestra, de los datos aquí expuestos, estuvo compuesta por 458 diadas de madres/padres y sus hijos/as adolescentes (n=916). Se realizó análisis de frecuencias y medidas de tendencia central con los datos obtenidos inicialmente. La edad promedio de los adolescentes fue de 15 años, de los que un 15% se encontraban activos sexualmente. Los/as adolescentes tienen mejor disposición que los/as padres/madres para hablar sobre sexualidad. Sin embargo, los/as padres/madres entienden que comparten suficiente información sobre temas relacionados a la sexualidad. Los/as padres/madres y adolescentes reportaron algún grado de dificultad e incomodidad al hablar sobre métodos específicos de prevención. Los resultados destacan la necesidad de incorporar a los/as padres/madres en intervenciones con adolescentes sobre temas de salud sexual. En Puerto Rico es necesario desarrollar programas dirigidos a minimizar las conductas sexuales de alto riesgo en jóvenes. PMID:28736599

  18. Acidentes de trabalho ocorridos entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Alcântara Pimenta

    2013-01-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo identificar los accidentes de trabajo producidos entre los adolescentes en una fundación de educación para el trabajo. Estudio descriptivo, cuantitativo que investigó 117 adolescentes trabajadores a través de un cuestionario multidimensional. De los encuestados, el 72,6% eran mujeres, el 80,3% tenían 15 años, el 60% eran pardos y el 62,4% no trabajaba anteriormente. Las actividades más populares realizadas fueron las siguientes: Recepcionista (46,2% y auxiliar administrativo (37,6%. Sufrieron accidentes en el trabajo o antes de llegar a este el 11% de los encuestados, de los cuales 76,9% eran típicos y se produjeron en la tarde (61,5%. Las piernas y los pies fueron los miembros mas heridos (46,2%, seguido por abrasiones y lesiones graves (30,8%. El trabajo de niños y adolescentes pueden presentar agravios, que se clasifican como accidentes. El enfrentamiento de este problema no puede ser pensado sólo en términos de vigilancia de los lugares de trabajo y de las políticas dirigidas a la salud del trabajador; hay una necesidad de una mayor transformación en la estructura de la sociedad, de modo que el trabajo perjudique la salud.

  19. Calidad de vida en adolescentes: Análisis desde las fortalezas personales y las emociones negativas

    OpenAIRE

    Quiceno, Japcy Margarita; Vinaccia, Stefano

    2014-01-01

    El objetivo de este estudio fue comparar las relaciones de las fortalezas personales y las emociones negativas sobre la calidad de vida de 686 adolescentes escolarizados de la ciudad de Bogotá, Colombia, según el sexo y el estrato socioeconómico. Instrumentos: escala de resiliencia adolescente ARS, escala de autotrascendencia adolescente STS, escala subjetiva de felicidad SHS, test de orientación de vida en jóvenes YLOT, inventario de depresión infantil CDI, inventario infantil de estresores ...

  20. Exploración de la validez de constructo de la escala de Zung para depresión en adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    Adalberto Campo; Carmen Elena Díaz; Zuleima Cogollo

    2006-01-01

    Antecedentes: La escala de Zung para depresión se ha usado en varios estudios en adolescentes colombianos. No obstante, la validez de constructo de esta escala no se conoce en este grupo etáreo. Objetivo: Validar el constructo de la escala de Zung para depresión en adolescentes que asistían a un colegio ubicado en un estrato bajo de la ciudad de Cartagena, Colombia. Método: Un grupo de 408 estudiantes entre 13 y 17 años (promedio 14.7) diligenciaron en el aula de clase la escala de Zung pa...

  1. Exploración de la validez de constructo de la escala de Zung para depresión en adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    Cogollo, Zuleima; Díaz, Carmen Elena; Campo, Adalberto

    2006-01-01

    Antecedentes: La escala de Zung para depresión se ha usado en varios estudios en adolescentes colombianos. No obstante, la validez de constructo de esta escala no se conoce en este grupo etáreo. Objetivo: Validar el constructo de la escala de Zung para depresión en adolescentes que asistían a un colegio ubicado en un estrato bajo de la ciudad de Cartagena, Colombia. Método: Un grupo de 408 estudiantes entre 13 y 17 años (promedio 14.7) diligenciaron en el aula de clase la escala de Zung para ...

  2. El consumo de Cigarrillo en adolescentes Escolarizados De Santa Marta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo A. Ceballos O.

    2014-06-01

    Full Text Available El consumo de cigarrillo es la principal causa de enfermedades que se puede prevenir.1 No obstante, un número significativo de adolescentes inicia y se mantiene en el consumo de cigarrillo.2 Los adolescentes, por lo general, consumen cigarrillo de manera ocasional; sin embargo, un número importante muestra un patrón de consumo diario.3 Algunas investigaciones sugieren que aquellas personas que fuman de manera ocasional muestran menores riesgos psicosociales que los fumadores diarios y mayor facilidad de abandono del consumo.  

  3. Actitudes de los adolescentes escolarizados frente a la salud sexual y reproductiva. Medellín (Colombia Atitudes frente à saúde sexual e reprodutiva dos adolescentes escolarizados. Medellín (Colômbia Teenagers’ attitudes towards sexual and reproductive health. Medellin (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Cristina Grajales Atehortúa

    2012-03-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar as atitudes frente a fecundidade dos adolescentes escolarizados. Metodologia. Estudo descritivo transversal realizado com a participação de 1178 adolescentes 12 e 18 anos a quem se lhes aplicou uma enquete com perguntas relacionadas com fecundidade. A investigação foi realizada na cidade de Medellín (Colômbia em 2009. Resultados. Mais do 60% dos jovens têm uma atitude favorável para a educação sexual, tanto no lar como na escola; consideram que exercer a sexualidade e utilizar os métodos anticonceptivos fazem parte dos direitos humanos, e que as relações sexuais ajudam ao desenvolvimento da personalidade. O 30% dos interrogados esteve de acordo que o aborto deve ser respeitado como uma decisão da mulher e cerca do 20% pensa que ter um filho é a melhor forma de conservar o casal e de demonstrar-lhe seu amor. Os adolescentes reconhecem nos pais uma importante fonte de informação nos temas relacionados com a fecundidade, assim mesmo a comunicação ao interior da família sobre aspectos relacionados com a saúde sexual e reprodutiva, a qual se documentou como uma importante estratégia para a proteção dos jovens. Conclusão. As atitudes dos adolescentes frente à saúde sexual e reprodutiva devem ter-se em conta para a definição de estratégias educativas em saúde que propenda pelo melhoramento das mesmas.Objective. To identify attitudes towards fertility among teenagers. Methodology. Cross sectional descriptive study where 1178 teenagers between 12 and 18 years old participated. A survey with questions linked to fertility was applied. The research was carried out in the city of Medellin (Colombia in 2009. Results. More than 60% of the teenagers have a favorable attitude towards sexual education, both at home as well as school. They consider sexual practices and the use of contraceptive methods make part of the human rights, and sex helps the development of the personality. 30% of the surveyed teenagers

  4. Adversidade familiar e problemas comportamentais entre adolescentes infratores e não-infratores Adversidad familiar y problemas de comportamiento entre adolescentes infractores y no-infractores Family adversity and behavior problems among adolescent offenders and non-offenders

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Delfina Farias Dias Tavares da Silva

    2008-12-01

    Full Text Available O presente estudo comparou adolescentes infratores e não-infratores com relação a dois aspectos: grau de adversidade familiar e grau de concordância entre a autopercepção e a percepção dos pais sobre problemas de comportamento dos jovens. Participaram deste estudo 40 adolescentes, 23 atendidos no Centro de Atenção e Apoio ao Adolescente (UNIFESP e 17 adolescentes considerados infratores sob intervenção da Vara da Infância e da Juventude da comarca de Santos. Os instrumentos utilizados foram o Child Behavior Checklist (CBCL, Youth Self Report (YSR e o Índice de Adversidade Familiar de Rutter. O Índice de Adversidade Familiar do grupo de adolescentes infratores foi significativamente maior. Os resultados apontaram ainda que, embora a diferença não tenha sido estatisticamente significante, a porcentagem dos escores de discordância nas percepções sobre problemas de comportamento foi maior entre os adolescentes infratores e seus pais.El presente estudio ha comparado adolescentes infractores y no-infratores con relação a dos aspectos: 1 Grado de adversidad familiar y 2 Grado de concordancia entre la autopercepción y la percepción de los padres sobre problemas de comportamiento de los jóvenes. Participaron de este estudio 40 adolescentes, 23 atendidos en el Centro de Atención y Apoyo al Adolescente (UNIFESP y 17 adolescentes considerados infractores bajo intervención de la jurisdicción de la Infancia y de la Juventud de la comarca de Santos. Los instrumentos utilizados fueron el Child Behavior Checklist (CBCL, Youth Self Report (YSR y el índice de adversidad familiar de Rutter. El índice de adversidad familiar del grupo de adolescentes infractores fue significativamente mayor. Los resultados apuntaron, aunque la diferencia no haya sido estadisticamente significante, que el porcentaje de las puntuaciones de discordancia en las percepciones sobre problemas de comportamiento fue mayor entre los adolescentes considerados

  5. Diferencias en comportamientos prosociales entre adolescentes colombianos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Redondo Pacheco

    2015-07-01

    Full Text Available Actualmente, se evidencia la influencia de variables socio-ambientales, como la cultura, el sexo, la edad o la nacionalidad, en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de las conductas prosociales. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en conductas prosociales entre estudiantes de educación secundaria de las ciudades de Pasto y Bucaramanga (Colombia, a quienes se administró la escala de Conducta Prosocial del TeenageInventory of Social Skills (TISS.Participaron 2.694 estudiantes con edades comprendidas entre 11 y 17 años (1878 de Pasto y 816 de Bucaramanga. De acuerdo con los resultados,los adolescentes de la ciudad de Pasto presentaron niveles significativamente más altos de conducta prosocial que los adolescentes de Bucaramanga. Este patrón de resultados fue similar por género y edad. Abstract This paper focuses on the analysis of pro-social behavior in high school students from Pasto and Bucaramanga (Colombia. 2,694 students between 11 and 17 years old (1878 from Pasto y 816 from Bucaramanga were sampled and a Pro-social Behavior Scale of Teenage Inventory of Social Skills (TISS was administered. As a result, this research shows teenagers from Pasto showed higher levels of pro-social behavior than those from Bucaramanga. Socio-environmental variables, such as culture, sex, age or nationality influence students´ pro-social behavior development and maintenance.

  6. Factores socio-culturales asociados a la actividad sexual de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William Atehortua-Puerta

    2014-06-01

    Full Text Available Objetivo: identificar los factores socioculturales asociados a la actividad sexual de los adolescentes. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo-descriptivo, con muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, en una población de adolescentes escolarizados entre 13 y 19 años de los sectores público y privado. Para la realización de este estudio los investigadores realizaron una adaptación y modificación de un instrumento usado en un estudio similar, previa notificación y autorización de uso a la autora. Resultados: en los factores sociales asociados a la actividad sexual de los adolescentes, sobresalen el alto porcentaje de conocimiento sobre sexualidad y planificación familiar en los dos sectores, con un bajo uso en los métodos (50%, el aumento en la comunicación con los padres y la convivencia con estos, también se encontró la escasa información brindada por la escuela sobre sexualidad y el desconocimiento de los adolescentes con relación a los servicios amigables. En cuanto a los factores culturales, se observó que la virginidad hace parte de un mito, que por el modernismo y la globalización, esta cultura no es un impedimento moral para las mujeres, considerando su vida sexual como un derecho que pueden ejercer. Conclusiones: los adolescentes de los colegios estudiados, inician relaciones sexuales antes de alcanzar la mayoría de edad, considerándose como factores causales el uso inadecuado de la información que los adolescentes adquieren de los medios masivos de comunicación, colegio y familia, y las diversas influencias culturales que ven las relaciones sexuales como una actividad natural en la adolescencia.

  7. ¿Aceptación o rechazo mutuos? Análisis del distanciamiento social entre adolescentes alemanes, turcos y reasentados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dr. Joachim Brüß

    2014-11-01

    Full Text Available Aunque Alemania es un país de inmigración, los estudios empíricos que comparen de forma explícita las percepciones mutuas entre dos o más grupos son escasos, especialmente cuando se centran en prejuicios o distanciamiento social. Este estudio sobre el terreno intenta valorar la naturaleza de las percepciones mutuas entre adolescentes alemanes, turcos y reasentados (Aussiedler. Los resultados de la investigación revelan diferencias significativas entre los grupos. En general, los adolescentes de ascendencia alemana son proclives a mantener cierta distancia para con los adolescentes turcos y reasentados, mientras que esto no se da en los adolescentes turcos. Los jóvenes reasentados tienden a distanciarse del grupo de posición social más baja (en este caso los adolescentes turcos, y al parecer aceptan al grupo de posición social más alta (en este caso los adolescentes alemanes. Teniendo en cuenta estos hallazgos, se mantiene la hipótesis de la asimetría según la Teoría de la Dominación Social.

  8. Factores de riesgo que condicionan la conducta machista entre adolescentes.

    OpenAIRE

    Sánchez Alonso, Isabel

    2016-01-01

    Este trabajo sobre los factores de riesgo que condicionan la violencia machista entre adolescentes, recoge las principales argumentaciones que explican el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres y de cómo la diferencia biológica ha incidido en la división del trabajo según el sexo y en las funciones y roles que debe desempeñar cada uno. A continuación señala los principales factores de riesgo que condicionan la violencia machista en las primeras relaciones am...

  9. Estudio psicométrico del Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A en adolescentes tempranos de Tucumán, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Betina Lacunza

    2016-01-01

    Full Text Available El comportamiento antisocial se refiere a una diversidad de actos que infringen las normas sociales y de convivencia. Su delimitación está dada tanto por la valoración social de la gravedad de los comportamientos como por su alejamiento a las pautas normativas de una sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A en adolescentes de Tucumán, Argentina. Se aplicó el CC-A y la Batería de Socialización BAS-3 a quinientos once adolescentes escolarizados de once y doce años. Se encontró una solución de tres factores que explicaban el 35 % de la varianza, congruente con la propuesta original. Los coeficientes Alpha de Cronbach fueron adecuados en Agresividad (.735, Aislamiento (.769 y Ansiedad/Retraimiento (.681, y se establecieron relaciones entre CC-A y BAS-3. Así mismo, se observaron correlaciones negativas entre Agresividad, Consideración con los demás y Autocontrol mientras que fueron positivas entre Aislamiento y Retraimiento. Posteriormente, se determinaron las categorías percentilares de esta versión (CC-A de ventiocho ítems; 18% de los adolescentes presentaban percentiles de riesgo en Agresividad mientras que un 20.9% lo hacía en Aislamiento. El estudio aporta datos con respecto a las propiedades psicométricas del instrumento en población local, indicando su sensibilidad para la evaluación del comportamiento antisocial.

  10. Validación Local de una Escala de Conductas Sexuales de Riesgo en Adolescentes Escolarizados Mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jose Moral de la Rubia

    2018-01-01

    Full Text Available En México hay tasas crecientes de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual entre adolescentes por conductas sexuales de riesgo (CSR. Un indicador popular para evaluar estas CSR es el índice de conductas sexuales de riesgo (ICSR de la escala de conductas sexuales desarrollada por Ingledew y Ferguson (2007. Esta escala está traducida al español, aunque no ha sido validada en México. Por tanto, ¿es esta escala válida y fiable en la población local? En esta investigación, se define CSR como toda conducta sexual que daña la salud sexual, así como también adquirir una infección de transmisión sexual, sufrir un embarazo no deseado o quedar estéril. Considerando esto, el objetivo del estudio fue describir las CSR en adolescentes mexicanos de educación media superior, evaluar las propiedades psicométricas del ICSR y estimar su relación con variables sociodemográficas. La escala fue aplicada a una muestra no probabilística de 385 adolescentes (54.8% mujeres y 45.2% hombres entre 15 y 18 años de edad. Aproximadamente 28% de los participantes tuvieron relaciones sexuales coitales. En el ICSR, se eliminó el ítem 2 por problemas de consistencia interna y se sustituyó por un nuevo ítem sobre frecuencia del uso de anticonceptivos. La estructura fue de dos factores. Un factor se denominó “sexo de riesgo” y tuvo consistencia interna muy alta (α ordinal = .93. El otro factor se denominó “exploración del sexo” y su consistencia fue alta (α ordinal = .83. Las puntuaciones en el ICSR modificado no se ajustaron a una distribución normal. El sexo no tuvo efecto sobre las conductas sexuales de riesgo obtenidas del ICSR modificado, pero sí la edad. Se concluye que ser sexualmente activo durante la adolescencia es un factor de riesgo por la alta frecuencia de CSR. El ICSR modificado puede considerarse válido y fiable.

  11. Relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes embarazadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Esperanza Zambrano Plata

    2012-12-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las adolescentes embarazadas usuarias de tres Instituciones Prestadoras de Salud (IPS pertenecientes a la Empresa Social del Estado Imsalud en el primer semestre de 2011. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y probabilístico, la muestra conformada por 150 adolescentes inscritas en el Programa de Atención a la Adolescente Gestante. Resultados: se destacó que la mayoría de adolescentes embarazadas se encontraban en el rango de edad de 17-19 años con un promedio de 18 años, la menarquía se presentó principalmente a edades tempranas cuando las adolescentes tenían 12 años; y la edad de inicio de las relaciones sexuales fue a los 16 años. En el sistema familiar de las adolescentes embarazadas se encontró que un gran porcentaje del total de participantes, tienen un sistema familiar disfuncional (54% y en menor medida tienen sistema familiar funcional correspondiente al 46%. Conclusiones: respecto a la funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento se encontró asociación directa y positiva entre estas variables demostrándose que a mayor nivel de funcionalidad familiar se utilizaran estrategias más productivas y viceversa.

  12. Anticoncepción en adolescentes mexicanos de escuelas del nivel medio superior: uso y necesidades insatisfechas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aremis Villalobos

    2017-08-01

    Full Text Available Objetivo. Describir el comportamiento sexual y el uso de anticonceptivos en adolescentes escolarizados. Material y métodos. Encuesta representativa nacional en escuelas de educación media superior en México, realizada en 2014. Modelos logísticos identifican factores asociados al uso de anticonceptivos y a necesidades insatisfechas de anticoncepción (NIA. Resultados. Entre los hombres, no emplear anticonceptivos en la última relación sexual se asocia con la no utilización de éstos durante el debut sexual (RM=11.5;IC95% 5.6-23.4 y desconocer anticonceptivos efectivos (RM=2.4; IC95% 1.04-5.5. Entre las mujeres, no emplear anticonceptivos se asocia con el no uso de éstos durante el debut sexual (RM=4.5; IC95% 2.3-8.4 y la falta de autoeficacia en el uso/negociación del condón (RM=3.1; IC95% 1.18.2. Las NIA se asocian con baja autoeficacia respecto al uso/negociación del condón (RM=3.5; IC95% 1.3-9.4, no usar anticonceptivos en el debut sexual (RM=9.0; IC95% 2.5-32.4 y usar alcohol o drogas en relaciones sexuales (RM=3.0;IC95% 1.1-8.1. Conclusiones. Se requieren estrategias que garanticen el uso de anticonceptivos desde el debut sexual y que promuevan la autoeficacia y las prácticas seguras entre los adolescentes

  13. Actividades físico-deportivas realizadas durante el tiempo de ocio por adolescentes escolarizados de la región de Murcia (España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliseo García Cantó

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es comprobar las actividades físico-deportivas que realizan los adolescentes de la Región de Murcia durante su tiempo de ocio. La muestra es representativa de la población adolescente escolarizada de la Región de Murcia y está compuesta por 888 sujetos de edades comprendidas entre 14 y 17 años. La información ha sido recogida a través del Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA que ha sido validado y utilizado en recientes investigaciones. Los resultados obtenidos nos indican que un tercio de los adolescentes (33,1% realizan ejercicio físico o deporte durante su tiempo libre. Por el contrario, la mayoría de los encuestados (66,9%, afirma no realizar actividades físico-deportivas como opción de aprovechamiento del tiempo libre, siendo las mujeres las que destacan significativamente por su grado de sedentarismo.

  14. Conhecimento de preservativo masculino entre adolescentes: estudo de base populacional no semiárido nordestino, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juliana Mano Hartmann

    2013-11-01

    Full Text Available Buscou-se determinar a prevalência e identificar fatores associados ao não conhecimento de preservativo masculino entre adolescentes, em dois municípios do semiárido piauiense, Brasil, em meados de 2008. Entrevistadores treinados aplicaram questionário padronizado a todos adolescentes (13-19 anos, nos domicílios. Investigaram-se características demográficas, socioeconômicas e conhecimento sobre contracepção e doenças de transmissão sexual (DST. O desfecho foi o não conhecimento de preservativo masculino. Na análise multivariada, utilizou-se regressão de Poisson com ajuste robusto da variância. Dos 2.241 adolescentes, 18,8% disseram não conhecer preservativo. A prevalência de não conhecimento variou de 4% para os com nove anos ou mais de escolaridade a 74% entre os que não conheciam DST. Na análise ajustada, ser do sexo feminino, ter pouca idade, baixa escolaridade, não ter namorada, desconhecer contracepção oral e DST aumentava a probabilidade de não conhecer preservativo em relação às demais categorias. Os dados mostram a urgente necessidade de intervenção entre adolescentes desses municípios.

  15. Actitudes hacia la autoridad y violencia entre adolescentes: diferencias en función del sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Carrascosa

    2015-07-01

    Full Text Available Las conductas violentas en adolescentes constituyen una importante problemática social debido a sus graves consecuencias. El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias entre chicos y chicas adolescentes en conductas violentas dirigidas hacia sus iguales, y en algunas variables explicativas de estas conductas como sus actitudes hacia la autoridad y las normas, la comunicación con sus padres y la calidad de la relación con sus profesores. Se analizó también en qué medida las relaciones entre estas variables son diferentes en función del sexo. La muestra estuvo compuesta por 663 adolescentes (50.68% chicas, 49.32% chicos entre 12 y 15 años (M = 14.05 y DT = 1.38. Los resultados mostraron puntuaciones superiores en chicos en actitud positiva hacia la transgresión de normas y en violencia directa e indirecta, y superiores en chicas en comunicación abierta con la madre. Los resultados de los análisis de regresión indicaron una importante relación, en chicos y en chicas, entre las actitudes positivas a la transgresión de normas, la comunicación ofensiva con el padre y las conductas violentas directas e indirectas. La comunicación abierta con la madre y las actitudes positivas hacia la autoridad se relacionaron negativamente con la implicación de las chicas en conductas de violencia entre iguales. Estos resultados y sus implicaciones son analizados.

  16. Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Ignacio ÁLVARO GONZÁLEZ

    2016-05-01

    Full Text Available La etapa adolescente constituye una fase esencial en el desarrollo de la persona; en estas edades las relaciones sociales y la adquisición de la personalidad son elementos claves, por tanto se planteó el siguiente estudio con los objetivos de determinar el autoconcepto de los adolescentes y cada una de sus dimensiones, así como describir el consumo habitual de alcohol y tabaco en la población adolescente y analizar las relaciones existentes entre el autoconcepto y las sustancias nocivas (alcohol y tabaco. Participaron un total de 2.134 adolescentes que permitió el registro y evaluación de las variables Autoconcepto (AF5, Consumo de Tabaco (FTND y Consumo de Alcohol (AUDIT. Los resultados mostraron que el autoconcepto global era alto en los adolescentes, que en su mayoría eran no fumadores y el consumo de alcohol era perceptible únicamente en tres de cada diez jóvenes; y entre las dimensiones las más puntuadas eran la familiar y la social. Se encontró asociación en el caso de las dimensiones de autoconcepto familiar, académico y social con el consumo de alcohol, sin embargo debe señalarse que el número de adolescentes que ingerían alcohol era bastante escueto por lo que debemos ser cautos con dicha afirmación

  17. Assistencia ao cancer entre criancas e adolescentes: mapeamento dos fluxos origem-destino no Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marilia Fornaciari Grabois

    2013-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar os fluxos de viagens de crianças e adolescentes com câncer, entre os locais de residência e serviço de saúde. MÉTODOS: Foram analisados os fluxos de viagens de crianças e adolescentes com câncer entre os locais de residência e de serviço de saúde atendidos no Sistema Único de Saúde (SUS, de 2000 a 2007. A unidade de análise foi a regional de saúde. Utilizou-se o sistema de informações geográficas e metodologia de redes por tipo de tratamento recebido (quimioterapia e radioterapia e internações hospitalares. RESULTADOS: Foram emitidas 465.289 autorizações de quimioterapia, 29.151 de radioterapia e 383.568 de internações hospitalares de crianças e adolescentes com diagnóstico de câncer para tratamento no SUS. O fluxo dominante formou 48 redes para quimioterapia, 53 para radioterapia e 112 para internações hospitalares. A maior parte do volume de atendimento ocorreu nas regionais de saúde das 12 maiores metrópoles do País com grande relacionamento entre elas e extensa área de influência direta acompanhando a estrutura da rede urbana brasileira. CONCLUSÕES: A identificação das redes estabelecidas no âmbito do SUS para o atendimento de crianças e adolescentes com câncer mostra que a maioria dos pacientes está contemplada pelas redes estruturadas. Cerca de 10% das viagens ocorrem fora do fluxo dominante, indicando a necessidade de regionalização alternativa. Os resultados evidenciam a importância do planejamento da distribuição dos serviços de acordo com as necessidades da população usuária.

  18. Factores de riesgo relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yasmin Gabriela Otero-Esteban

    2015-12-01

    Full Text Available Objetivo: identificar los factores de riesgo relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes entre 10 y 18 años que pertenecen a los colegios públicos de la ciudad de Cúcuta, durante el primer semestre del 2014. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal; con una población: 61.172 adolescentes y una muestra de 382 estudiantes matriculados en los colegios públicos de Cúcuta. El instrumento fue diseñado por las investigadoras para valorar las características sociodemográficas, medidas antropométricas, factores endógenos, exógenos y percepción del exceso de peso y de su imagen. Resultados: el exceso de peso presento alta proporción en la adolescencia temprana y en el estrato socioeconómico 2. Predominio de sobrepeso en mujeres y obesidad en hombres. En los factores endógenos asociados con estos trastornos, prevaleció el antecedente familiar de sobrepeso y obesidad, además recibieron otra alimentación y no leche materna durante los primeros seis meses, y como antecedentes personales presentaron ansiedad y parto prematuro. En los factores exógenos la alimentación de los adolescentes con sobrepeso es alta en grasas y en los obesos es alta en azúcares, baja en verduras y fibra. Los estudiantes con déficit y con peso normal, se sienten flacos y sanos; los adolescentes con sobrepeso perciben su silueta mayor, y los obesos la perciben menor a la establecida para su índice de masa corporal. Conclusiones: los adolescentes escolarizados presentan una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, observándose una mayor preponderancia de factores de riesgo endógenos y exógenos. De igual manera, presentan una imagen corporal que no corresponde a su estado nutricional.

  19. Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullyng entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Arnaiz

    Full Text Available La relación de los jóvenes con las tecnologías plantea diversos riesgos como la ciberadicción y el cyberbullying. Este estudio analiza el consumo que una muestra de adolescentes hace del móvil y del ordenador, de conductas de ciberadicción, y de bullying y cyberbullying., teniendo en cuenta su relación con el sexo y el nivel educativo. También se relaciona el consumo con la supervisión familiar durante la conexión a la red. Se aplicó un cuestionario autoinformado a 1353 adolescentes escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, de un rango de edad de 12-21 años (M = 14.8; DT = 1.62; 52.8% varones. Los resultados indican que el consumo medio del móvil y del ordenador se encuentra entre 1-2 horas al día. Casi un 13% se encuentra en situación de ciberadicción y el 32% en situación de riesgo. Se aprecian diferencias por sexo y nivel educativo. Se constata un mayor nivel de incidencia del bullying (12% frente al cyberbullying (7.7%, así como una considerable asociación entre estas conductas y el consumo de medios. La supervisión familiar actúa como factor de protección. Estos resultados plantean la necesidad de alentar a adolescentes y educadores sobre la importancia de educar en los riesgos del abuso de las tecnologías.

  20. Comparación del Perfil Neuropsicológico en una Muestra de Niños, Niñas y Adolescentes con y sin Sintomatología Depresiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LILIANA CALDERÓN DELGADO

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo fue comparar la atención, memoria y funcionamiento ejecutivo en una muestra de niños, niñas y adolescentes con y sin sintomatología depresiva. Participaron 50 niños y adolescentes escolarizados, con edades entre los 9 y los 16 años, de estrato socioeconómico bajo. Se seleccionaron 25 niños con puntajes significativos en el Children Depression Inventory (CDI y 25 niños con puntajes bajos; ambos grupos fueron equiparados en edad, sexo y escolaridad. Posteriormente, se aplicó una batería neuropsicológica para comparar la atención, memoria y funcionamiento ejecutivo de ambos grupos. Los resultados muestran un perfil caracterizado por bajo desempeño en atención, memoria semántica y lógica, así como dificultades en control inhibitorio en el grupo con sintomatología depresiva.

  1. Relación entre el abuso del alcohol y la religión en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eunice Danitza Vargas-Valle

    2016-02-01

    Full Text Available Este artículo analiza las asociaciones del abuso de alcohol con la afiliación religiosa, la asistencia a la iglesia y el valor por la religión entre los adolescentes mexicanos, y examina las interacciones entre estas variables independientes, siendo esta su principal contribución. A partir de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, se emplearon estadísticas descriptivas y modelos multivariados de regresión logística. Los evangélicos exhibieron momios más bajos de abusar del alcohol que los católicos, así como aquellos con un mayor valor por la iglesia y que asistían a esta, acompañados de padres o amigos. Entre los católicos, sólo asistir a la iglesia con los padres se asoció a menores momios de abuso del alcohol, respecto a no ir a la iglesia, lo mismo que los evangélicos, para quienes también asistir con otras personas redujo estos momios. No obstante, asistir a la iglesia con los padres sin tener valor por la religión no protegió a los adolescentes del abuso del alcohol. Tampoco asistir a la iglesia solo (sin compañía se asoció a esta protección, aun cuando los adolescentes tuvieran un valor alto por la religión. Se concluye que ambos, tanto ser parte de una red social que asiste a la iglesia, como tener valor por esta, condicionan la asociación del abuso del alcohol con la afiliación religiosa y son factores protectores fundamentales contra el abuso del alcohol entre los adolescentes mexicanos.

  2. Problemas de ansiedad en niños y adolescentes y su relación con variables cognitivas disfuncionales

    OpenAIRE

    Valderrama-Martos, Lidia

    2016-01-01

    La investigación pretende analizar los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes de Málaga y su provincia, así como su relación con factores emocionales (sensibilidad a la ansiedad y ansiedad rasgo) y con variables cognitivas disfuncionales importantes en el origen y mantenimiento de dichos trastornos. Para ello se ha evaluado una muestra compuesta por un total de 1.483 niños y adolescentes de la población general malagueña (escolarizados en Educación Primaria, Educación Secundaria, Bach...

  3. Medios y salud pública: la voz de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Obregón Gálvez

    2003-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un ejercicio de investigación realizado en la ciudad de Barranquilla (Colombia con el objetivo de identificar el rol de los medios de comunicación en la cotidianidad de los adolescentes escolarizados de los estratos bajo y medio, particularmente en el ámbito de la salud. La investigación fue exploratoria en cuanto intentó identificar pistas y tendencias de la relación medios-adolescentes en el contexto de la salud pública, y descriptiva en cuanto permitió identificar las características de una serie de elementos relacionados con el acceso a y uso de medios por parte de los adolescentes, con énfasis en algunos temas de salud. Dadas las características y limitaciones de la investigación, se optó por desarrollar una primera fase a partir de una propuesta metodológica de corte cualitativo a través de grupos focales.

  4. Factores predictores del consumo de tabaco entre adolescentes del Colegio Universitario Santiago de Cali, 2005

    OpenAIRE

    Yamileth Ortiz-Gómez; Jorge Martín Rodríguez-Hernández

    2009-01-01

    Objetivos: Identificar los factores predictores del consumo de tabaco entre los adolescentes del Colegio Santiago de Cali. Materiales y métodos: Estudio transversal con una muestra de 286 adolescentes matriculados y activos de grado 6 a 9 en el año lectivo 2005. A partir de la prevalencia del consumo de tabaco, se estimaron diferencias para las variables independientes con Ji2 y valores P. Los factores predictores fueron establecidos con un modelo logístico no condicional, previa evaluación d...

  5. Prevalência do uso de drogas e desempenho escolar entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Franck Tavares

    2001-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a prevalência do uso de drogas entre adolescentes de escolas com segundo grau. MÉTODOS: Com base em um delineamento transversal, foi realizado estudo em 1998 , em Pelotas, RS. Um questionário anônimo, auto-aplicado em sala de aula, foi respondido por uma amostra proporcional de estudantes com idade entre 10 e 19 anos, matriculados no primeiro grau (a partir da 5ª série e no segundo grau, em todas as escolas públicas e particulares na zona urbana do município que tinham segundo grau. Realizou-se até três revisitas para aplicação aos alunos ausentes. RESULTADOS: Foram entrevistados 2.410 estudantes e o índice de perdas foi de 8%. As substâncias mais consumidas, alguma vez na vida, foram álcool (86,8%, tabaco (41,0%, maconha (13,9%, solventes (11,6%, ansiolíticos (8,0%, anfetamínicos (4,3% e cocaína (3,2%. Os meninos usaram mais do que as meninas maconha, solventes e cocaína, enquanto elas usaram mais ansiolíticos e anfetamínicos. Uso no mês, uso freqüente, uso pesado e intoxicações por álcool foram mais prevalentes entre os meninos. Após controle para fatores de confusão, permaneceu positiva a associação entre uso de drogas (exceto álcool e tabaco e turno escolar noturno, maior número de faltas à escola no mês anterior e maior número de reprovações escolares. CONCLUSÕES: A prevalência de experimentação de drogas em adolescentes escolares é alta, sendo importante detectar precocemente grupos de risco e desenvolver políticas de prevenção do abuso e dependência dessas substâncias.

  6. Prevalência do uso de drogas e desempenho escolar entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tavares Beatriz Franck

    2001-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a prevalência do uso de drogas entre adolescentes de escolas com segundo grau. MÉTODOS: Com base em um delineamento transversal, foi realizado estudo em 1998 , em Pelotas, RS. Um questionário anônimo, auto-aplicado em sala de aula, foi respondido por uma amostra proporcional de estudantes com idade entre 10 e 19 anos, matriculados no primeiro grau (a partir da 5ª série e no segundo grau, em todas as escolas públicas e particulares na zona urbana do município que tinham segundo grau. Realizou-se até três revisitas para aplicação aos alunos ausentes. RESULTADOS: Foram entrevistados 2.410 estudantes e o índice de perdas foi de 8%. As substâncias mais consumidas, alguma vez na vida, foram álcool (86,8%, tabaco (41,0%, maconha (13,9%, solventes (11,6%, ansiolíticos (8,0%, anfetamínicos (4,3% e cocaína (3,2%. Os meninos usaram mais do que as meninas maconha, solventes e cocaína, enquanto elas usaram mais ansiolíticos e anfetamínicos. Uso no mês, uso freqüente, uso pesado e intoxicações por álcool foram mais prevalentes entre os meninos. Após controle para fatores de confusão, permaneceu positiva a associação entre uso de drogas (exceto álcool e tabaco e turno escolar noturno, maior número de faltas à escola no mês anterior e maior número de reprovações escolares. CONCLUSÕES: A prevalência de experimentação de drogas em adolescentes escolares é alta, sendo importante detectar precocemente grupos de risco e desenvolver políticas de prevenção do abuso e dependência dessas substâncias.

  7. O aborto entre adolescentes El aborto entre los adolescentes The abortion among adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera Lúcia Costa Souza

    2001-04-01

    Full Text Available Para algumas adolescentes a gravidez realização e felicidade, mas para a maioria delas significa momento de tristeza, medo e até mesmo desespero, pois o filho não estava nos seus planos e o aborto se apresenta como única saída. Este estudo retrospectivo objetivou traçar o perfil epidemiológico das adolescentes internadas que se submeteram a curetagem, no Hospital Geral Clériston Andrade em Feira de Santana-Bahia, no período de janeiro/1995 a dezembro/1997. Os resultados demonstraram a necessidade de trabalho educativo como forma de prevenção da gravidez indesejada.Para algunas adolescentes el embarazo felicidad y realización, pero para la mayoría de ellas significa un momento de tristeza, miedo e incluso desesperación, pues el hijo no estaba en sus planes y el aborto se presenta como única salida. Este estudio retrospectivo buscó trazar el perfil epidemiológico de las adolescentes hospitalizadas que fueron sometidas a legrado de enero del 1995 al diciembre del 1997. Los resultados señalaron una gran necesidad del trabajo educativo como alternativa para prevenir embarazos no deseados.For some adolescents, pregnancy means happiness and fullfillment. However, for most of them, it means a sad moment, characterized by fear and despair, as this is an unplanned situation and the abortion seems the only alternative. This retrospective study aimed at finding out the epidemiological profile of the adolescents admitted at the Clériston Andrade General Hospital, in Feira de Santana, Bahia, that were submitted to a curettage from January 1995 to December 1997. The results showed the need for educative programs in order to prevent unplanned pregnancies.

  8. Produção de sentidos entre adolescentes sobre o cuidado de si na gravidez

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nayara Bueno de Araujo

    2016-06-01

    Full Text Available No pré-natal, profissionais comumente desconsideram a rede de produção de sentidos de adolescentes sobre o cuidado de si na gravidez. Busca-se evidenciá-la em uma situação concreta, com foco nas fontes e comunidades de referência para adolescentes de áreas pobres de Cuiabá-MT, Brasil, sintetizadas em um mapa. Trata-se de estudo qualitativo, realizado entre 2014-2015, com 12 adolescentes grávidas, por meio de: grupo focal, entrevista individual, consulta a prontuários e análise baseada em preceitos e categorias da Análise de Discurso Crítica. A principal comunidade discursiva de referência das adolescentes é a família, embora profissionais de saúde, mídia e conhecidos também intermedeiem a construção de seus discursos. A cultura biomédica e o cuidado, como controle de riscos via comportamentos, são, respectivamente, as fontes e as vozes mais relevantes dentre outras concorrentes. Entender essas peculiaridades propicia ao profissional buscar melhores formas de relacionar-se com adolescentes e ampliar sua autonomia.

  9. Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Penado Abilleira

    2017-07-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es analizar el autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Habiéndose constatado una menor autoestima en las víctimas de este tipo de violencia, se pretende comprobar si sucede lo mismo con el componente cognitivo de la visión que cada uno tenemos de nosotros mismos y que constituye el autoconcepto. Se ha utilizado una muestra compuesta por 266 adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 14 y 19 años, que cursan estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se observa interacción significativa del género y la edad con el autoconcepto en adolescentes que sufren violencia en su relación, y las chicas con edades comprendidas entre los 16-17 años son el grupo de mayor vulnerabilidad. Son ellas las que presentan más bajo autoconcepto emocional y físico; así se constata que a medida que aumenta la edad, la prevalencia de este tipo de violencia se hace mayor. De cara a prevenir y paliar los efectos de la violencia de pareja en adolescentes, los programas de prevención deben incluir dentro de sus áreas de actuación acciones de educación emocional, que ayuden a mejorar el autoconcepto emocional de las víctimas.

  10. Relación entre el sexismo ambivalente y la percepción de la violencia de género en jóvenes adolescentes

    OpenAIRE

    Bartolo Hernández, Ana María

    2013-01-01

    El objetivo del presente estudio fue analizar la relación existente entre el Sexismo Ambivalente, teniendo en cuenta sus dos dimensiones (Sexismo Hostil y Sexismo Benevolente) y la capacidad de los adolescentes para percibir la Violencia de Género. La muestra está constituida por 90 adolescentes de edades comprendidas entre los 15-18 años.

  11. Drogas na adolescencia : analise do uso de substancia quimicas entre adolescentes estudantes de escolas publicas e particulares de Campinas, SP

    OpenAIRE

    Maria Alice de Araujo Armani

    2007-01-01

    Resumo: Objetivo: Pesquisar, entre adolescentes de diferentes níveis sócio-culturais, estudantes de escolas públicas e privadas, uso de medicações específicas (fórmulas laboratoriais que visam emagrecimento, inibidores do apetite, ?orlistat?, anabólicos e esteróides, laxantes, diuréticos), tabagismo, consumo de bebidas alcoólicas, início de vida sexual, prevenção de gestações e DST e utilização de métodos anticoncepcionais. Métodos: Foi realizada uma pesquisa entre adolescentes estudantes do...

  12. NECESIDADES DE APRENDIZAJE PARA LA SEXUALIDAD DE JÓVENES ENTRE 10 Y 19 AÑOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nydia Ninna Valencia Jiménez

    2009-01-01

    Full Text Available En este trabajo se identifican el tipo de necesidades de aprendizaje para la sexualidad de los adolescentes entre 10 y 19 años del municipio de Tierralta, Córdoba (Colombia, y se analizan los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los sujetos de estudio y aspiran tener. La investigación es de tipo etnográfica, y se inscribe en el estudio de casos. La muestra estuvo conformada por 69 adolescentes escolarizados del casco urbano del municipio de Tierralta. Los datos se recolectaron mediante grupos focales, talleres, entrevistas, observación participante y juego de roles. Las necesidades de aprendizaje para la formación sexual de los jóvenes están encaminadas en el deseo que tienen de conocer acerca del noviazgo, el amor, manifestaciones de afecto, lo que siente una persona con VIH y lo que se experimenta cuando se está en embarazo. Además, se puede aseverar que la visión patriarcal y el contexto sociocultural marcan los imaginarios sexuales de la población joven.

  13. COMPARAÇÃO DA AUTOEFICÁCIA NA AMAMENTAÇÃO ENTRE PUÉRPERAS ADOLESCENTES E ADULTAS EM UMA MATERNIDADE DE RIBEIRÃO PRETO, BRASIL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Maria de Sá Guimarães

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: verificar y comparar la autoeficacia de la Lactancia Materna entre puérperas adolescentes y adultas en el posparto inmediato. Método: estudio observacional, transversal y comparativo, realizado en el alojamiento conjunto de una maternidad, en la ciudad de Ribeirão Preto, Brazil. La recolección de datos fue realizada en el período de enero a julio de 2014. La muestra fue constituida por 306 madres adultas y 94 adolescentes. La versión brasileña de la B reastfeeding Self-Efficacy Scale evaluó la autoeficacia de la lactancia materna. Para comparar los valores de autoeficacia entre los grupos participantes, los valores fueron sometidos al test de t-Student . Fue considerado un nivel de significancia de 5% ( p =0,05. Resultados: entre los grupos participantes la mayoría (54% presentó niveles elevados de autoeficacia, y la diferencia entre los resultados entre adolescentes y adultos no fue estadísticamente significativo ( p =0,3482. Conclusión: los profesionales deben de estar atentos a la autoeficacia en el amamantamiento, con el objetivo de direccionar acciones específicas a los grupos de mujeres adolescentes y adultas, favoreciendo así, el aumento de los índices de amamantamiento.

  14. A colaboração entre pares em uma turma de adolescentes aprendendo inglês na escola pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edcléia Aparecida BASSO

    2011-07-01

    Full Text Available Neste artigo apresentamos alguns resultados alcançados por meio de uma pesquisa-ação realizada com alunos-adolescentes de escola pública. A análise dos dados foi norteada pela teoria sociocultural, quando, então, objetivamos entender o desenvolvimento daqueles alunos pela linguagem, focalizando as interações estabelecidas entre colegas e entre professor e alunos-adolescentes. Discutimos, especificamente, o construto teórico scaffolding, no viés da colaboração entre pares em atividades orais trabalhadas em sala de aula. Escolhemos como fonte primária para o presente estudo dados coletados por meio de gravações/filmagens de aulas, selecionando e transcrevendo alguns excertos para ilustrar a análise feita. Utilizamos também o diário de campo do aluno-professor-pesquisador. Esses dados revelaram características peculiares e coerentes com a adolescência, fase pela qual os alunos passavam, tais como o desinteresse e apatia nas aulas, e apontaram também ocorrências de situações propícias à colaboração efetiva entre pares (colegas, que poderiam ter propiciado o desenvolvimento de ambos, mas que resultaram, na maioria delas, em aparente fracasso. Entretanto, ficou também evidenciado que, quando a atividade desperta a curiosidade, a motivação do aluno-adolescente, ele se sente recrutado a participar da tarefa. Encerramos o estudo, certos da necessidade de mais pesquisas e estudos na área da Línguística Aplicada que focalizem o aluno-adolescente e seu desenvolvimento pela aprendizagem de uma nova língua no contexto público.

  15. Impacto da religiosidade na relação entre pais e filhos adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Sesti Becker

    2015-01-01

    Full Text Available La calidad de la relación familiar se establece como el vínculo entre los miembros de la familia, cuando guiados por los factores de protección, convirtiéndose especialmente relevante en la adolescencia. En esta perspectiva, las prácticas religiosas han afectado a la relación familiar, pero han sido poco exploradas en las encuestas nacionales. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación estudió el impacto que un movimiento cristiano ejerce sobre la calidad de la relación entre padres e hijos adolescentes. El estudio fue caracterizado como cualitativo, utilizando para la recolección de datos la técnica de grupos focales con un grupo de padres y otro de adolescentes. Los datos fueron analizados a partir del análisis de contenido categórico dividido en cuatro categorías. Quedó evidente que la adhesión al movimiento religioso constituye una red de apoyo social y afectivo y permitió cambios en el subsistema de la familia filial e conyugal, así como en las prácticas educativas y de participación de los padres.

  16. Interações entre mães e adolescentes e os problemas de comportamento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Mello Sabbag

    2015-01-01

    Full Text Available El estudio trata de describir y comparar los problemas de conducta, en grupos de riesgo y sin riesgo para diagnósticos de problemas, la competencia y las habilidades sociales y las interacciones sociales que se establecen entre las 24 madres y sus hijos adolescentes. El Inventario de Estilo Parental (IEP permitió la composición de los grupos, la Child Behavior Checklist (CBCL y el Guión de Entrevista de Habilidades Sociales para Educación de los Padres (RE-HSE-P se utilizaron para recopilar datos. Los diagnósticos de los problemas de comportamiento (Tablas de contingencia de prueba y las interacciones sociales (Mann-Whitney se compararon entre los grupos. Las interacciones se diferencian en que las madres del grupo sin riesgo cuando se comunican, expresan sentimientos y establecen límites, los niños responden con habilidades sociales. Al contrario, los grupos de riesgo, cuando las madres emiten estas conductas, los adolescentes responden con problemas de conducta. Se discuten las implicaciones de los hallazgos para esta población.

  17. Patterns of alcohol use among Brazilian adolescents Padrões de uso de álcool entre adolescentes brasileiros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ilana Pinsky

    2010-09-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To describe patterns of alcohol consumption by adolescents in Brazil. METHOD: From November 2005 to April 2006, a sample composed of 661 subjects aged between 14 to 17 years was rigorously selected in Brazil using a multistage probabilistic method to represent the profile of the adolescent Brazilian population. RESULTS: 34% of Brazilian adolescents drink alcoholic beverages. The mean age of drinking initiation was 14 years of age. Older adolescents, as well as those living in the southern part of Brazil, those who are not attending school and those who are working, and black individuals and those with personal income reported a higher frequency of drinking. Socio-demographic factors such as gender, income bracket, family income and student status do increase the amount of alcohol consumed. Males report a higher frequency of binge drinking than females. Moreover, more than half of the males that had drunk in the previous year reported having engaged in binge drinking on at least one occasion. Beer represents approximately half of all the drinks consumed by adolescents. There was no significant difference between genders in the kind of alcohol consumed. DISCUSSION: Among adolescents who drink, the consumption of several drinks is frequent. Alcohol consumption varies from region to region, social economic status (including self-generated income and age. These findings are discussed in light of their importance for the development of alcohol prevention policies in Brazil.OBJETIVO: Apresentar um panorama nacional sobre o padrão de consumo de bebidas alcoólicas entre adolescentes no Brasil. MÉTODO: Amostra rigorosamente selecionada em procedimento probabilístico em múltiplos estágios em todo o território brasileiro, de novembro de 2005 a abril de 2006, representando um perfil da população adolescente brasileira, composta por 661 sujeitos entre 14-17 anos. RESULTADOS: 34% dos adolescentes brasileiros bebem. A idade média de in

  18. El maltrato familiar y su relación con la ideación suicida en adolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas de las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Monica Patricia Perez Prada

    2014-01-01

    Full Text Available El presente artículo de investigación muestra los resultados de un estudio, cuyo objetivo fue analizar la relación existente entre el maltrato familiar y la ideación suicida en adolescentes escolarizados de colegios públicos y privados de Tunja, Duitama y Sogamoso, mediante un estudio correlacional descriptivo. Se contó con la participación de 676 estudiantes, los cuales se seleccionaron a través de un muestreo no probabilístico de manera intencional. Se aplicó el cuestionario PANSI (Osman, Gutiérrez, Kopper, Barrios & Chiros, 1998 para determinar la ideación suicida y se diseñó uno para establecer la presencia de maltrato familiar. Los resultados muestran una correlación de 0,173, lo que indica una relación débil. Estos resultados no permiten afirmar que el maltrato familiar sea un predictor para la ideación suicida, pero sí se puede presentar como un factor de riesgo. Abstract This paper shows the results of the research which aims to analyze the relationship between domestic abuse and suicidal ideation among adolescent students of public and private schools from Tunja, Duitama and Sogamoso through a descriptive correlational study. 676 studends who were intentionally selected through non-probability sampling were involved. The questionnaire PANSI (Osman, Gutiérrez, Kopper, Barrios & Chiros, 1998 was applied to determine the suicidal ideation and to establish the presence of domestic abuse. The results show a correlation of 0,173 indicating a weak relationship. These results do not support the conclusion that domestic abuse is a predictor for suicidal ideation, but it can be presented as a risk factor.

  19. Autoestima de riesgo y protección: una mediación entre el clima familiar y el consumo de sustancias en adolescentes

    OpenAIRE

    Jiménez, Teresa I.

    2011-01-01

    El objetivo del presente trabajo es analizar las relaciones directas e indirectas entre la calidad del clima familiar, la autoestima del adolescente considerada desde una perspectiva multidimensional (autoestima familiar, escolar, social y física) y su consumo de sustancias (tabaco, alcohol y marihuana). La muestra está constituida por 414 adolescentes españoles de entre 12 y 17 años estudiantes en centros educativos de secundaria. Para el análisis de los datos se utiliza la técnica estadísti...

  20. Modificación de actitudes hacia el consumo de sustancias en adolescentes: seguimiento de las diferencias inter-género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de la Villa Moral-Jiménez

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto aporta una aproximación psicosocial a la problemática del consumo juvenil de sustancias psicoactivas y a las actitudes hacia la experimentación. El objetivo fundamental consiste en la vinculación entre droga y género, ofreciendo un análisis de las diferencias inter-género a nivel actitudinal y de las ventajas de cuatro programas de intervención psicosocial con seguimiento a un año. Para ello, se ha seleccionado un colectivo de 755 adolescentes de entre doce y dieciocho años escolarizados en cuatro centros de educación secundaria del Principado de Asturias (España. Se ha comprobado que los adolescentes manifiestan una mayor sensibilización ante la problemática de la drogodependencia y en los chicos se han obtenido actitudes de mayor permisividad hacia el uso/abuso de drogas. De los cuatro programas didáctico-preventivos empleados se confirma el mayor efecto preventivo de las modalidades de intervención familiar y sensibilización básica, mientras que el programa Experto en Drogas parece fortalecer más las actitudes de resistencia frente a la experimentación en chicos. En cambio, en la modalidad de intervención informativa no se han obtenido diferencias inter-género significativas en las actitudes reportadas.

  1. Fatores associados à experimentação do narguilé entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caroline C. Reveles

    2013-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: determinar a prevalência e analisar os fatores associados à iniciação do uso do narguilé entre adolescentes. MÉTODOS: trata-se de um estudo epidemiológico transversal. Foram coletados 495 questionários dos estudantes das escolas da rede de ensino público e privado da área urbana do município de Várzea Grande/MT. Para análise dos dados foram realizadas análises descritiva, bivariada e regressão múltipla de Poisson. RESULTADOS: experimentaram o narguilé 19,7% dos estudantes. O uso do narguilé está associado com o período final da adolescência [RP = 6,54 (2,79; 15,32], estarem matriculados nas escolas particulares [RP = 2,23 (1,73; 2,88] e exercerem atividades laborativas [RP = 1,80 (1,17; 2,78]. CONCLUSÃO: a proporção de adolescentes que experimentaram o narguilé foi elevada. Observou-se influência da idade do escolar, de atividades laborativas e do período das aulas para iniciação do tabagismo por esta forma. Medidas preventivas que abrangem as formas do tabaco devem ser direcionadas aos adolescentes, no ambiente escolar, como forma de controle do tabagismo.

  2. Relación entre sintomatología depresiva y cohesión familiar en adolescentes de una institución educativa de Boyacá/ Relationship between depressive symptoms and family cohesion among adolescents in an educational institution from Boyaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jhon Fredy Buitrago Matamoros

    2017-06-01

    Full Text Available Investigación correlacional, cuyo objetivo fue establecer la relación entre cohesión familiar y nivel de sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados de una institución educativa de la ciudad de Tunja (Boyacá. La muestra, seleccionada a partir de muestreo no probabilístico, estuvo conformada por 244 estudiantes de básica secundaria, 51,6 % hombres y 48,4 % mujeres, con una media de edad de 17 años. Se aplicó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CES-D adaptada para población colombiana (Villalobos & Ortiz, 2012, la Escala de Cohesión Familiar de Torres de Galvis y Murelle (Maya et al., 2000 y una ficha de datos sociodemográfica diseñada para el estudio. Los datos se analizaron con el índice de correlación de Tau-b de Kendall (SPSS v.23, y se concluye que existe una relación negativa (-0,161 entre la presencia de sintomatología depresiva y el nivel de cohesión familiar y una significancia de 0.012; se destaca la correlación existente entre las dos variables y los altos índices de sintomatología depresiva. De acuerdo a lo anterior se sugiere implementar estrategias de prevención e intervención inte

  3. Salud en la adolescencia: propiedades psicométricas del perfil de salud y enfermedad (CHIP-AE en adolescentes chilenos Adolescent's health: psychometric properties of health and illness profile (CHIP-AE in chileans youths

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Alfonso Urzúa

    2011-01-01

    Full Text Available Se evalúan las propiedades psicométricas de la versión adaptada para Chile del Child Health and Illness Profile - Adolescent Edition (CHIP-AE en una muestra de 527 adolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas. Se analizó la consistencia interna como la estructura factorial de la escala, así como su capacidad para discriminar entre grupos. Los hallazgos confirman la estructura factorial de la versión original. La consistencia interna de las dimensiones osciló entre .83 y .89. El instrumento es capaz de discriminar entre rangos de edad y entre sujetos sanos y no sanos. La evidencia permite proponer al instrumento como una medida de evaluación fiable en salud pública para medir el estado de salud de la población adolescente en diversos dominios.We evaluated the psychometric properties of the adapted version for Chile of Child Health and Illness Profile - Adolescent Edition (CHIP-AE in a sample of 527 adolescents from public and private institutions. Internal consistency, seen as a factorial structure of the scale, and its ability to distinguish the groups were assessed. The findings confirmed the factorial structure of the original version. Internal consistency of the dimensions ranged between .83 and .89. The instrument is able to discriminate between age groups and between healthy and unhealthy individuals. Evidence allows proposing this instrument as a reliable measurement of public health assessment to measure adolescent's health in several domains.

  4. ADOLESCENTE E SEU ATO INFRACIONAL: ENTRE DIREITOS FUNDAMENTAIS E ATENDIMENTO SOCIOEDUCATIVO

    OpenAIRE

    Saut, Roberto Diniz; Ruthes, Rosa Maria Lemos

    2015-01-01

    A reflexão sobre o adolescente, o ato infracional sob a perspectiva da Lei 12.594, de 18 de janeiro de 2012, conhecida como Lei do SINASE (Sistema Nacional de Atendimento Socioeducativo) insere-se na preocupação do atual momento em que os governos federal, estaduais e municipais se obrigam à implementação do Plano de atendimento Socioeducativo. Parte-se de considerações gerais sobre direitos fundamentais, com uma sequente relação entre direito fundamental e proteção integral. O trabalho pross...

  5. Significado de las funciones familiares en adolescentes italianos. Nuevas fronteras entre paterno y materno

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Massimiliano Sommantico

    2008-01-01

    Full Text Available El presente estudio tuvo como objetivo explorar el significado que una muestra de adolescentes y adolescentes tardíos del sur de Italia atribuye a las funciones familiares, para analizar la relación entre la percepción de las transformaciones de las funciones paternas y maternas -en particular la carencia de roles normativos y de contención afectiva- y la agresividad como modalidad preferencial de gestión del conflicto. Se aplicó un diferencial semántico (DF, De Rosa, Parrello, & Sommantico, 2006 y un instrumento de agresividad, adaptado a población europea (AQ, Buss & Perry, 1992, 2003 a 259 sujetos, de edad comprendida entre los 17 y los 35 años, divididos en dos grupos, 139 de bachillerato y 120 de licenciatura. Los resultados del análisis del DF indicaron un perfil monofactorial, a diferencia del trifactorial obtenido por Osgood, Suci y Tannembaum (1957, mientras que en el AQ se encontraron diferencias significativas entre la media de la agresividad general (E=2,73 y factores del instrumento como agresividad verbal (E=3,29, la rabia (E=2,86 y hostilidad (E=2,86. Se concluye que las cualidades de tamaño y seguridad le son atribuidas específicamente a la madre, y que el nivel de agresividad verbal supera el índice de agresividad general.

  6. Estrategias novedosas de prevención de embarazo e ITS/VIH/sida entre adolescentes escolarizados mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Torres Pilar

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Describir el diseño de un estudio en escuelas preparatorias para evaluar una intervención de prevención de VIH/sida y embarazos no planeados, y presentar los resultados de su encuesta basal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se implementó una intervención sobre VIH/sida/ITS, dirigida a adolescentes, incluyendo anticoncepción de emergencia (AE, y se diseñó una evaluación prospectiva aleatorizada controlada para medir la efectividad de la misma. Se llevó a cabo una encuesta basal, de la que se deriva un diagnóstico de los conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales de la población objetivo. RESULTADOS: De las 40 escuelas participantes, 11 177 estudiantes de primero de preparatoria (52% mujeres; edad media de ambos sexos de 15.5 años participaron en la encuesta basal. De ellos, 10% de las mujeres y 24% de los hombres dijeron tener experiencia sexual, y únicamente 39% reportó haber usado condón en la primera relación. De los sexualmente activos, un tercio de los hombres y la quinta parte de las mujeres reportaron haber experimentado zafadura o rotura del condón. La mayor parte de los participantes había escuchado previamente sobre la AE. CONCLUSIONES: La baja proporción del uso de condón, aunado al hecho de que se reportan problemas para su uso efectivo, refuerza la idea del diseño de este estudio: proponer un método anticonceptivo de respaldo al condón, como la AE, razonablemente conocida y con disposición para su uso.

  7. El uso de videojuegos activos entre los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicente Javier Beltrán Carrillo

    2012-01-01

    Full Text Available En este artículo se analiza el uso de videojuegos activos por parte de una muestra de 570 adolescentes de 4º de ESO. Los datos, recopilados a través de un cuestionario de autoinforme, indican que el 86,7% de los adolescentes ha jugado alguna vez a videojuegos activos, el 53,2% posee en sus hogares las tecnologías necesarias para jugar a este tipo de videojuegos, pero sólo el 7,2% juega habitualmente. Las pruebas de Chicuadrado señalaron que es superior el porcentaje de chicos y adolescentes autóctonos que ha jugado alguna vez a videojuegos activos respecto al de chicas y adolescentes inmigrantes. Estas tecnologías están menos presentes en los hogares del alumnado inmigrante, aunque no existieron diferencias según sexo y nacionalidad en los altos porcentajes de adolescentes que no juegan habitualmente a videojuegos activos. Estudios como el presente son de interés para conocer el grado de adherencia de los adolescentes a un ocio digital de última generación que representa una alternativa de práctica física en una sociedad sedentaria y tecnológica.

  8. ¿Existen diferencias en riesgo sexual entre adolescentes heterosexuales y no heterosexuales?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra Morales

    2013-12-01

    Full Text Available El propósito de este estudio transversal descriptivo es analizar la relación entre la orientación sexual informada y el riesgo sexual durante la adolescencia, examinando factores cognitivos, actitudinales y comportamentales. Participaron 815 adolescentes españoles (15-18 años de ambos sexos, de los que 5% se autodefinió como no heterosexual (n = 40. Se evaluó comportamiento sexual, conocimientos y actitud hacia el VIH, norma percibida y búsqueda de sensaciones sexuales. Se realizaron grupos equitativos para los análisis estadísticos. Los adolescentes no heterosexuales emplean el preservativo más consistentemente y presentan una actitud más favorable hacia este método de protección cuando existen obstáculos respecto a los heterosexuales. La orientación sexual predijo el uso preservativo en el 90% de las relaciones sexuales. Los resultados sugieren que la preferencia sexual tiene un efecto significativo en la asunción del riesgo sexual.

  9. Consumo de álcool e violência entre adolescentes argentinos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariaelena Pierobon

    2013-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Este estudo investigou a associação entre álcool e violência na população de jovens argentinos. MÉTODOS: Dados da Global School-based Student Health Survey (GSHS de 2007, uma pesquisa representativa em termos nacionais com alunos do ensino médio, foram examinados utilizando-se modelos de regressão logística ajustados por idade. RESULTADOS: Dos 1328 alunos participantes entre 13 e 15 anos de idade, 51,9% declararam ter consumido álcool no último mês, com taxas mais elevadas entre meninos (p = 0,04 e alunos mais velhos (p < 0,01. Homens e mulheres que bebem demonstraram estar quase duas vezes mais propensos a relatar agressão física, quando em uma briga física, e pensamentos sobre violência autoinfligida do que aqueles que não bebem. Entre as pessoas que bebem, aquelas que reportaram saúde mental precária, haviam sido vítimas de bullying, fumavam, faziam uso de drogas ou abandonaram a escola sem permissão se mostraram duas vezes mais propensas ao envolvimento em atividades violentas do que outras pessoas que também bebem. CONCLUSÃO: Intervenções de saúde pública quanto à violência entre jovens adolescentes devem ser desenvolvidas em combinação com programas de educação sobre álcool.

  10. Fatores associados ao hábito de assistir TV em excesso entre adolescentes Factors associated with excessive television watching among adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Dal Bó Campagnolo

    2008-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a freqüência com que os adolescentes assistem televis��o na região Sul do Brasil e quais fatores estão associados a esse comportamento. MÉTODOS: Estudo transversal, com 722 adolescentes entre 10 e 19 anos. Foi calculado a média de horas diárias que os adolescentes assistiam televisão. Foi realizada análise de regressão logística para analisar possível associação entre fatores sociodemográfico, antropométricos, atividade física, sexo e idade, com o hábito de assistir mais do que 4 horas diárias de televisão. RESULTADOS: Entre os adolescentes estudados, 41,1% assistiam mais do 4 horas de TV por dia. A prevalência de adolescentes que assistiam > 4h de TV foi maior entre aqueles com menos de 16 anos. Ser filho de mãe com escolaridade maior do que 8 anos (OR 1,9; IC 1,25-2,89 e possuir circunferência da cintura maior do que o percentil 80 (OR 2,77; IC 1,33-5,77 foi positivamente associado ao hábito de assistir televisão mais do que 4 horas diárias. CONCLUSÕES: Maior escolaridade materna e circunferência da cintura maior do que o percentil 80 estão associados ao comportamento de assistir TV em excesso entre os adolescentes. Esses achados devem ser utilizados para direcionar a elaboração de programas de saúde pública, especialmente por meio das escolas, enfocando adolescentes com faixa etária entre 10 e 15 anos, assim como devem servir de alerta para os profissionais de saúde e educadores.OBJECTIVE: to evaluate the frequency adolescents watch TV in southern Brazil and which factors are associated with this behavior. METHODS: This was a cross-sectional study. The sample consisted of 722 adolescents between 10 and 19 years of age. Logistic regression analysis was used to verify association between socio-demographic and anthropometric factors, physical activity, age and sex with the adolescents who watched TV for more than four daily hours. RESULTS: Forty-one percent of the adolescents watched more

  11. Asociación entre el desempeño escolar y la anemia en adolescentes en México

    OpenAIRE

    Mosiño, Alejandro; Villagómez-Estrada, Karen P.; Prieto-Patrón, Alberto

    2017-01-01

    En el presente artículo estudiamos la relación que existe entre el desempeño académico — medido por la asistencia a la escuela sin rezago — y la anemia utilizando una muestra de adolescentes mexicanos de entre 12 y 19 años de edad. Para lo anterior, utilizamos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) y empleamos modelos logísticos multivariados para estimar el coeficiente marginal. Encontramos que existe una asociación estadísticamente significativa entre la anem...

  12. SIGNIFICADO DE LAS FUNCIONES FAMILIARES EN ADOLESCENTES ITALIANOS. NUEVAS FRONTERAS ENTRE PATERNO Y MATERNO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maricela Osorio Guzmán

    2008-07-01

    Full Text Available El presente estudio tuvo como objetivo explorar el significado que una muestra de adolescentes y adolescentes tardíos del sur de Italia atribuye a las funciones familiares, para analizar la relación entre la percepción de las transformaciones de las funciones paternas y maternas —en particular la carencia de roles normativos y de contención afectiva— y la agresividad como modalidad preferencial de gestión del conflicto. Se aplicó un diferencial semántico (DF, De Rosa, Parrello, & Sommantico, 2006 y un instrumento de agresividad, adaptado a población europea (AQ, Buss & Perry, 1992, 2003 a 259 sujetos, de edad comprendida entre los 17 y los 35 años, divididos en dos grupos, 139 de bachillerato y 120 de licenciatura. Los resultados del análisis del DF indicaron un perfil monofactorial, a diferencia del trifactorial obtenido por Osgood, Suci y Tannembaum (1957, mientras que en el AQ se encontraron diferencias significativas entre la media de la agresividad general (ξ=2,73 y factores del instrumento como agresividad verbal (ξ=3,29, la rabia (ξ=2,86 y hostilidad (ξ=2,86. Se concluye que las cualidades de tamaño y seguridad le son atribuidas específicamente a la madre, y que el nivel de agresividad verbal supera el índice de agresividad general.

  13. Relationships between parenting styles and risk behaviors in adolescent health: an integrative literature review Relaciones entre los tipos de padres y comportamientos de riesgo en la salud del adolescentes: una revisión bibliográfica integrada Relações entre modelos de pais e comportamentos de risco na saúde do adolescente: uma revisão integrativa da literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kathy Newman

    2008-02-01

    Full Text Available Research over the past 20 years suggests that the quality of the parent-adolescent relationship significantly affects the development of risk behaviors in adolescent health. The purpose of this paper is to present a review of studies published between 1996-2007 that address specific relationships between parenting styles and six priority adolescent risk behaviors. The review supports the substantial influence of parenting style on adolescent development. Adolescents raised in authoritative households consistently demonstrate higher protective and fewer risk behaviors than adolescents from non-authoritative families. There is also considerable evidence to show that parenting styles and behaviors related to warmth, communication and disciplinary practices predict important mediators, including academic achievement and psychosocial adjustment. Careful examination of parenting style patterns in diverse populations, particularly with respect to physical activity and unintentional injury, will be a critical next step in the development of efficacious, culturally tailored adolescent health promotion interventions.Resultados de investigaciones realizadas durante los últimos 20 años muestran que la calidad en las relaciones entre padres e hijos ha provocado un impacto significativo en el desarrollo de comportamientos de riesgo para la salud del adolescente. El objetivo de este artículo es mostrar una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 1996-2007, analizando relaciones específicas entre los tipos de padres y los seis principales comportamientos de riesgo en adolescentes. Adolescentes criados bajo una disciplina autoritaria muestran comportamientos más seguros y menores comportamientos de riesgo al ser comparados con adolescentes que provienen de familias poco autoritarias. El tipo paternal y comportamientos relacionados con la afectividad, comunicación familiar y disciplina predicen importantes mediadores para la formación del

  14. Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Autoridad Institucional en adolescentes (AAI-A

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María J. Cava

    2013-05-01

    Full Text Available Las actitudes de los adolescentes hacia la autoridad institucional se relacionan con su implicación en comportamientos transgresores y con conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias o las conductas predelictivas. Las actitudes que mantienen hacia profesores, policía, escuela y leyes constituyen, por tanto, una variable relevante en el estudio del ajuste psicosocial de los adolescentes. El objetivo de este trabajo es el de aportar un instrumento fiable para la medición de estas actitudes, analizando las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Autoridad Institucional en adolescentes (AAI-A. La estructura factorial de esta escala es analizada mediante análisis factorial exploratorio, análisis confirmatorio y análisis multigrupo utilizando dos muestras independientes de adolescentes escolarizados (1795 españoles y 1494 mexicanos. Los resultados obtenidos muestran una estructura compuesta por dos factores, Actitud positiva hacia la autoridad institucional y Actitud positiva hacia la transgresión de las normas. La escala muestra además adecuados coeficientes de fiabilidad y correlaciones significativas con las conductas agresivas de los adolescentes y con su percepción del profesor en el contexto escolar.

  15. Prevalência e características da violência no namoro entre adolescentes escolares de Portugal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Aparecida Beserra

    2016-03-01

    Full Text Available Resumo Objetivos: Identificar a prevalência de violência no namoro entre adolescentes e discutir a associação entre os comportamentos de violência e as variáveis: idade, sexo e tempo de namoro. Métodos: Estudo transversal epidemiológico. A amostra foi constituída por 1.268 estudantes de ambos os sexos, idades entre 16 e 24 anos, de escolas secundárias de quatro distritos da Região Central de Portugal. Na coleta de dados, foi utilizado um questionário contendo dados sociodemográficos e de comportamentos de vitimização e perpetração de violência no namoro. Resultados: 5,9% do total dos adolescentes referiram envolvimento em situação de violência no namoro. Ambos os sexos relataram uso de violência física. Na violência psicológica, o sexo masculino é o maior perpetrador e vítima. Conclusão: Os resultados apresentaram, em alguns comportamentos, similaridade do padrão de violência entre os sexos, tais como: puxar os cabelos com força; dar uma bofetada; apertar o pescoço; atirar objetos em outra pessoa; dar pontapés e cabeçadas e dar empurrões violentos, indicando, portanto, que mais pesquisas são necessárias para entender que fatores influenciam as diferenças e similaridades desse evento.

  16. Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Jiménez-Barbero

    2016-01-01

    Full Text Available Los Trastornos de Conducta Externalizantes (TCE constituyen uno de los problemas de salud mental más comunes entre los adolescentes, y repercuten gravemente en el ámbito familiar, escolar y social. La finalidad de este estudio fue comparar adolescentes de población general sin diagnóstico de TCE con adolescentes de una muestra clínica en una serie de variables identificadas como predictoras de la de la conducta externalizada. El estudio incluyó a adolescentes con edades comprendidas entre 12-15 años de la Región de Murcia. Se empleó un diseño selectivo descriptivo y analítico, así como comparativo transversal en una muestra de 327 adolescentes, que se distribuyeron de la siguiente manera: (a Grupo Clínico (GC, integrado por 59 participantes, y (b Grupo General (GG, formado por 268 adolescentes. Los resultados de este estudio indican que la conducta externalizada está relacionada principalmente con la impulsividad, aunque modulada por factores relacionados con la socialización familiar y cultural del adolescente. Asimismo, los adolescentes de la muestra clínica describen los estilos parentales que reciben como más autoritarios y menos inductivos que los adolescentes de población general.

  17. Social norms of sexual initiation among adolescents and gender relations Normas sociales de iniciación sexual entre adolescentes y relaciones de género Normas sociais de iniciação sexual entre adolescentes e relações de gênero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Luiza Vilela Borges

    2009-02-01

    Full Text Available This study aimed to identify standards and expectations regarding sexual initiation of 14 to 18 year-old adolescents in Sao Paulo, SP, Brazil, using data from four focal groups conducted in 2006. Results revealed that gender issues are clearly present in participants' reports and showed to be essential in their choices about the moment, partners and contraceptive practices in the first sexual relation. Adolescents are subordinated to gender roles, traditionally attributed to male and female genders, i.e. the notion that sex is an uncontrolled instinct for boys, and intrinsically and closely associated to love and desire for girls. Adolescents also play a preponderant role in the perpetuation of these values within the group they live in.Con el objetivo de identificar las normas y expectativas sociales que se encuentran en la iniciación sexual, fueron estudiados cuatro grupos de adolescentes entre 14 y 18 años de edad, en 2.006, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Los datos mostraron que las cuestiones de género están claramente presentes en los discursos de los entrevistados y se mostraron fundamentales en las elecciones sobre: el momento, el compañero y las prácticas contraceptivas que se encuentran en la vivencia de la primera relación sexual. Los adolescentes están subordinados a los papeles de género, tradicionalmente atribuidos a los hombres y a las mujeres, y al concepto de que el sexo es un instinto físico e incontrolable entre los muchachos, y a la intrínseca relación entre el amor, el deseo y el sexo entre las muchachas; estas percepciones tienen también un papel preponderante para mantener estos valores en el grupo en que viven.Com o objetivo de identificar normas e expectativas sociais que cercam a iniciação sexual, foram estudados quatro grupos focais com adolescentes de 14 a 18 anos de idade, em 2006, na cidade de São Paulo, Brasil. Os dados mostraram que as questões de gênero estão claramente presentes nos

  18. Entre-sons, entre-mundos, entre-idades: ações dialógicas, cultura adolescente e educação musical

    OpenAIRE

    Vertamatti, Leila Rosa Gonçalves [UNESP

    2012-01-01

    O presente trabalho tem como ponto central a reflexão a respeito da prática da Educação Musical de jovens entre 11 e 14 anos, do Colégio São José de São Bernardo do Campo, a partir de uma proposta que dialogue com o universo do adolescente, a invenção, a percepção do ambiente acústico, visual, social e cultural e o contexto escolar. A principal questão da investigação é a discussão de processos de elaboração de ações musicais com base em um conceito de prática que leve em conta a distância ex...

  19. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paniagua Repetto Horacio

    2003-01-01

    Full Text Available Fundamento: Los adolescentes presentan con relativa frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  20. La influencia de las diferencias entre el padre y la madre sobre el ajuste adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonia Jiménez-Iglesias

    2015-01-01

    Full Text Available Este trabajo se centra en analizar cómo influyen en el consumo de sustancias (tabaco, alcohol y cannabis y el bienestar psicológico adolescente (calidad de vida relacionada con la salud y satisfacción vital las diferencias entre el padre y la madre en afecto, promoción de la autonomía, revelación, interés y conocimiento. La muestra estuvo compuesta por 10170 chicos y chicas españoles de 13 a 18 años de familias biparentales que participaron en la edición 2006 del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC. Los resultados mostraron que los adolescentes que indicaron que su padre y madre coincidían en presentar altos niveles en las dimensiones familiares analizadas consumieron menos sustancias y tuvieron mejor bienestar psicológico. Por el contrario, el ajuste de los adolescentes cuyos progenitores (padre y madre tenían bajos niveles en esas dimensiones familiares fue peor. Concretamente, la dimensión más importante para el consumo de sustancias fue el conocimiento parental y para el bienestar psicológico lo fue el afecto parental; la revelación adolescente solo fue relevante para el consumo de alcohol y la calidad de vida, mientras que la promoción parental de la autonomía lo fue para la calidad de vida.

  1. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramón E. Paniagua S

    2014-09-01

    Full Text Available Resumen El riesgo de orientación suicida es un estado que antecede a la ideación suicida que puede conducir a un intento de suicidio y posiblemente a un suicidio consumado; para la Salud Pública es un tema de interés por su magnitud y por la presión que ejerce sobre los sistemas de salud. Objetivo: el estudio buscó determinar la asociación del riesgo de orientación suicida con variables sociodemográficas y los indicadores de salud mental: dominios de depresión, funcionamiento familiar, vulnerabilidad familiar y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de la zona noroccidental de Medellín, 2010. Metodología: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra aleatoria de 604 estudiantes. Se utilizaron los instrumentos: Inventario de orientación suicida (iso; Inventario de depresión en niños y adolescentes (cdi-la; ¿Cómo es tu Familia?; Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (cici ii y el Apgar familiar. Se realizaron un análisis factorial confirmatorio y una regresión logística. Resultados: existe asociación del riesgo de orientación suicida en un adolescente escolarizado con los indicadores: acumulación de tensiones en la familia, escasa búsqueda de apoyo, mal funcionamiento familiar, vulnerabilidad en valores morales y la presencia de sintomatología depresiva. Conclusión: el buen funcionamiento de la familia es una estrategia inmediata muy importante para la salud mental del adolescente escolarizado. Abstract The risk of suicide orientation is a state preceding suicidal ideation that can lead to a suicide attempt and, possibly, to a successful suicide. Given its magnitude and the pressure it exerts on health systems, suicide is considered a topic of interest for public health. Objective: the study sought to determine the association of suicide orientation risk with: sociodemographic variables and mental health indicators such as: domains of depression, family functioning

  2. Locus of control and contraceptive knowledge, attitude and practice among university students Locus de control y conocimiento, actitud y práctica contraceptivas entre adolescentes universitarios Lócus de controle e conhecimento, atitude e prática contraceptivas entre adolescentes universitários

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Salheb Alves

    2010-02-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To assess the relationship between locus of control and knowledge, attitude and practice regarding pill and condom use among university students. METHODS: The inquiry was developed in Campinas, a city in Southeastern Brazil, in 2006. A total of 295 adolescent newcomers to a public university answered a structured questionnaire and Levenson's multidimensional locus of control scale. The scores of the dimensions of locus of control were calculated and Spearman's correlation coefficient was used to assess their correlation with knowledge and practice concerning pill and condom use. In order to assess the relationship between the dimensions of locus of control and sociodemographic variables and variables related to the individuals' sex life, Kruskal-Wallis and Mann-Whitney tests were used. RESULTS: Male adolescents had higher scores of powerful others externality when compared to female adolescents (p=0.01. Students living alone had lower internality (p=0.01. When locus of control was compared to condom use in the first intercourse, considering only the 102 students who informed the age of the beginning of sexual activity, greater internality was found among male adolescents who did not use condoms (pOBJETIVO: Evaluar la relación del locus de control con conocimiento, actitud y práctica relacionados a la píldora y al preservativo entre adolescentes estudiantes universitarios. MÉTODOS: Estudio tipo pesquisa desarrollado en Campinas, Sureste de Brasil, en 2006. El total de 295 adolescentes ingresados de una universidad pública respondió a un cuestionario estructurado y a la escala multidimensional de locus de control de Levenson. Fueron calculados los escores de las dimensiones del locus de control y el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación con el conocimiento y la práctica del uso de píldora y preservativo. Para evaluar la relación entre las dimensiones del locus de control y las variables

  3. Comunicación familiar y toma de decisiones en sexualidad entre ascendientes y adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valentina González

    2017-01-01

    Full Text Available Los individuos adolescentes aprenden de sexualidad a través de diferentes medios, pero la familia es uno de los primeros agentes socializadores y es la encargada, a través de la comunicación, de trasmitir información sobre ésta. Este estudio tiene como objetivo describir los procesos de comunicación que se establecen entre padres y madres con sus hijos e hijas adolescentes para entablar diálogos sobre sexualidad y su relación con la toma de decisiones, en dos familias pertenecientes a instituciones educativas de Cali. A través de esta investigación cualitativa encontramos que los procesos de comunicación, los temas abordados y los recursos empleados, están influidos por los conocimientos y percepciones de los ascendientes, en quienes la sexualidad aún es un tabú y tienen carencia de información y de estrategias de acompañamiento.

  4. Uso de métodos anticoncepcionais entre adolescentes universitários El uso de metodos anticonceptivos en adolescentes universitarios Use of contraceptive methods among university adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Salheb Alves

    2008-04-01

    Full Text Available Objetivou-se identificar o uso de métodos anticoncepcionais entre adolescentes, ingressantes de uma universidade pública paulista e descrever o perfil desses universitários quanto a algumas características sócio-demográficas. Foi utilizado um questionário e a amostra foi composta por 295 adolescentes. Relataram ter iniciado atividade sexual 48,8%. A idade média para o início foi aos 17 anos, e a maioria relatou ter usado um método contraceptivo. O método mais utilizado foi o preservativo e este em combinação com a pílula, principalmente. Observou-se que os adolescentes buscam informações, seja através de profissionais da saúde, professores, ou através de livros, com destaque para a mídia. Conclui-se que os universitários iniciam atividade sexual mais tardiamente e buscam conhecimento sobre anticoncepção.El objetivo de este trabajo es identificar el uso de los métodos anticonceptivos entre adolescentes, alumnos de una universidad paulista, y describir su perfil basados en algunas características socio-demográficas. Se utilizó un cuestionario aplicado a 295 adolescentes. El 48,8% relataron haber iniciado actividad sexual. En media, la edad para el inicio son los 17 años y la mayoría afirma haber usado métodos anticonceptivos. El más utilizado fue, principalmente, el preservativo combinado con la píldora. Se observó que los adolescentes buscan información consultando a profesionales de la salud, profesores o a través de libros, y sobretodo por los medios de comunicación. Se concluye que los universitarios inician su actividad sexual más tarde y buscan conocimiento sobre métodos anticonceptivos.The objective of this study was to identify the use of contraceptive methods among teenagers at a public University in São Paulo, as well as to describe their profile concerning social and demographic characteristics. A questionnaire was used and the sample was composed by 295 teenagers. The initiation of sexual activity

  5. Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Varela Crespo

    Full Text Available Resumen El artículo se centra en el estudio de los usos del tiempo libre y las prácticas de ocio de los adolescentes escolarizados (12-16 años en Educación Secundaria Obligatoria en España. En concreto, se presentan algunos de los resultados derivados de un proyecto de investigación enmarcado en el Plan Nacional de I+D+i (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica cuyo objetivo principal era conocer e interpretar cómo inciden los tiempos escolares en los procesos de socialización de la adolescencia, así como los modos de configurar su tiempo libre. En la investigación se analizan algunos de los datos obtenidos del cuestionario diseñado ad hoc para el alumnado y aplicado a una muestra de 3306 chicos y chicas de esta franja etaria en centros educativos de las diecisiete Comunidades Autónomas que conforman el territorio español. Los análisis ponen de manifiesto el papel socializador del ocio digital, la importancia del grupo de iguales y la familia, las prácticas de ocio nocturno y la escasa participación de los adolescentes en actividades de acción social y voluntariado. Además, se señalan algunos de los desafíos que conciernen al campo pedagógico-social en la tarea de educar el ocio adolescente así como a la necesidad de una responsabilidad compartida entre los diversos agentes educativos en este proceso.

  6. Conhecimento, atitude e prática do uso de pílula e preservativo entre adolescentes universitários Conocimiento, actitud y práctica del uso de la píldora y el preservativo entre adolescentes universitários Knowledge, attitude and practice about the use of pill and preservative among adolescents university students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Salheb Alves

    2008-02-01

    Full Text Available Foram avaliados o conhecimento, atitude e prática em relação à pílula e ao preservativo entre adolescentes, ingressantes de uma universidade pública paulista. Um questionário foi aplicado a 295 universitários. Observou-se que os adolescentes apresentaram atitudes positivas em relação à prática contraceptiva, já que 92,6% opinaram que devem utilizar métodos anticoncepcionais, e dentre os adolescentes com vida sexual ativa, aproximadamente 82% responderam que utilizavam algum método em todas as relações sexuais. Demonstraram ter maior conhecimento do que prática. Quando comparados o preservativo e a pílula, os adolescentes apresentam maior conhecimento e prática em relação ao preservativo. Conclui-se que embora os adolescentes tenham conhecimento e atitudes adequadas, precisam modificar algumas de suas práticas para uma anticoncepção eficaz.Fueron evaluados el conocimiento, la actitud y la práctica en relación a la píldora y al preservativo entre adolescentes recién matriculados en una universidad pública paulista. Fue aplicado un cuestionario a 295 adolescentes. Se observó que los adolescentes presentan actitudes positivas relativas a la práctica anticonceptiva, ya que el 92,6% opinan que deben usar métodos anticonceptivos y entre los adolescentes con vida sexual activa, aproximadamente el 82% contestaron que utilizaban algún método en todas las relaciones sexuales. Demostraron tener más conocimiento que práctica. Comparando el preservativo y la píldora, hubo mayor conocimiento y práctica en relación al preservativo. Se concluye que, aunque los adolescentes tengan conocimiento y actitudes adecuadas, necesitan cambiar algunas de sus prácticas para una anticoncepción eficaz.It was evaluated knowledge, attitude and practice concerning contraceptive pills and preservatives among teenagers at a public University of São Paulo. A questionnaire was applied for 295 students. We verified that teenagers presented a

  7. Intergeracionalidade das Habilidades Sociais entre Pais e Filhos Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Negreiros Comodo

    2017-10-01

    Full Text Available RESUMO Pesquisas sobre genitores e filhos têm apontado resultados no sentido da transmissão intergeracional de comportamentos. Considerando que as habilidades sociais são vistas como um fator de proteção para adolescentes, o presente estudo teve por objetivo identificar a possível transmissão do repertório de habilidades sociais de pais e mães para filhos adolescentes. Uma amostra de 142 adolescentes e seus genitores foi avaliada por meio dos inventários IHS-Del-Prette e IHSA-Del-Prette, procedendo-se às análises estatísticas. Os resultados encontrados sugeriram a transmissão de assertividade, empatia, abordagem afetiva e desenvoltura social, a depender do sexo dos genitores e dos filhos, assim como da idade dos adolescentes. Foram discutidas a importância do repertório elaborado de habilidades sociais nos genitores e as implicações dos resultados encontrados.

  8. Creencias adolescentes sobre la violencia de género. Sexismo en las relaciones entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zoraida de la Osa Escudero

    2013-12-01

    Full Text Available El presente trabajo indaga en las relaciones de pareja en la adolescencia, analizando las creencias de los y las adolescentes atendiendo al factor violencia de género desde una perspectiva cognitivo-evolutiva. La muestra está compuesta por 297 estudiantes con edades comprendidas entre los 13 y 18 años (2º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato de tres centros privados-concertados de Madrid. Analizamos sus representaciones de las relaciones de pareja desde el punto de vista de ambos géneros y su grado de acuerdo con la justificación de violencia. El estudio responde a un diseño transversal (cuasi-experimental con encuesta. El instrumento utilizado es una adaptación del Cuestionario de Actitudes hacia la Diversidad y la Violencia (CADV. Los resultados muestran una correspondencia parcial en la relación entre el desarrollo evolutivo-moral y el grado de justificación de diferentes situaciones en las que se presenta la violencia. De acuerdo con nuestros datos, el acuerdo con creencias sexistas y justificación de la violencia desciende según se avanza en la escolarización. Al mismo tiempo, obtenemos que es en el tramo de edad de quince a dieciséis años (4º ESO donde justifican más los estereotipos de género. Todo ello nos lleva a señalar la adolescencia media como curso diana en el que realizar una intervención psicoeducativa considerando los valores relacionados con la igualdad y el respeto entre los géneros

  9. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    OpenAIRE

    Yvonne Escoto Sainz; Marcela González Castro; Andrea Muñoz Sandoval; Yannel Salomon Quintana

    2007-01-01

    La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una...

  10. Fatores associados à cesariana entre primíparas adolescentes no Brasil, 2011-2012

    OpenAIRE

    Gama, Silvana Granado Nogueira da; Viellas, Elaine Fernandes; Schilithz, Arthur Orlando Corrêa; Filha, Mariza Miranda Theme; Carvalho, Márcia Lazaro de; Gomes, Keila Rejane Oliveira; Costa, Maria Conceição Oliveira; Leal, Maria do Carmo

    2014-01-01

    Nesse artigo são apresentados os fatores associados à realização de cesariana em primíparas adolescentes no Brasil, utilizando-se dados de pesquisa nacional de base hospitalar realizada entre 2011 e 2012. As informações foram obtidas por meio de entrevista com a puérpera durante a internação hospitalar. Um modelo teórico conceitual foi estabelecido com três níveis de hierarquia e a variável dependente foi a via de parto – cesariana ou vaginal. Os resultados mostram proporção elevada de cesari...

  11. Maltrato entre iguales e intento suicida en sujetos adolescentes escolarizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalba Montes

    2011-10-01

    Full Text Available Objective: To know the relationship between peer mistreatment (bullying and suicide attempts forteenagers that go to school. Method: Appling a questionnaire to 723 adolescents that go to school, including Likert scalesthat evaluate difficulties at school (school performance and mistreatment, suicidal ideas and thoughts, feelings of lonelinessand abandonment, isolation, previous suicide attempts. To estimate the strength of association between the difficulties atschool and the variables under study the OR (odds ratio statistic was used. And association is considered to exist whenOR was superior to 1. Results: Difficulties at school were associated to the studied variables with statistical significance.Conclusions: Victimization experiences place the teenager at higher risk of suffering psychosocial imbalance.

  12. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas

    OpenAIRE

    Vázquez Fernández, M.E.; Muñoz Moreno, M.F.; Fierro Urturi, A.; Alfaro González, M.; Rodríguez Carbajo, M.L.; Rodríguez Molinero, L.

    2014-01-01

    Introducción: uno de los mayores problemas de salud pública es el consumo de tóxicos y las conductas de riesgo relacionadas con los mismos. Objetivo: analizar la prevalencia de consumo de sustancias adictivas en los adolescentes escolarizados de la provincia de Valladolid, así como su relación con diversos factores. Material y métodos: se utilizó un cuestionario de 101 preguntas relacionadas con el consumo de alcohol, rendimiento escolar, ocio, accidentes, tabaco, drogas, maltrato, relaciones...

  13. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yvonne Escoto Sainz

    2007-07-01

    Full Text Available La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una minoría recibe abuso de tipo físico y sexual. Además se dejo ver que el respeto  no es un valor que caracterice su relación de pareja. Son datos que nos van introduciendo al nuevo estilo de noviazgo que entre adolescentes se lleva, en el cual influyen muchos factores como familiares, ambientales, culturales, etc.; que, no importa donde ni cuando, siempre tendrán consecuencias que se reflejan en la calidad de las relaciones interpersonales.

  14. Relación entre Problemas de Conducta en Adolescentes y Conflicto Interparental en Familias Intactas y Monoparentales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Mayorga Muñoz

    2016-01-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue analizar la influencia del conflicto interparental en la aparición de problemas de conducta en adolescentes de familias intactas y monoparentales. Se utilizó un diseño explicativo que consideró prueba de medias y análisis multivariado de varianza. La muestra estuvo compuesta de 466 adolescentes de 12 a 16 años. Para la medición de las variables se utilizaron las escalas Children’s Perception of Interparental Conflict ( cpic y Youth Self Report ( ysr . Los resultados confirman la asociación entre conflicto interparental y problemas de conducta en los hijos, y muestran que, cuando hay conflicto en las familias intactas, se produce una mayor frecuencia de conductas externalizantes que en familias monoparentales.

  15. Relaci?n entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en ni?os y adolescentes de Bogot?: estudio FUPRECOL 2014

    OpenAIRE

    Ruiz Castellanos, Erika Johana; Mart?nez Torres, Javier

    2016-01-01

    Antecedentes: El consumo de bebidas azucaradas es un tema de salud p?blica por los efectos negativos sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad en ni?os y adolescentes. En Am?rica Latina, se ha aumentado el consumo de estas bebidas en las ?ltimas d?cadas. En Colombia, el mayor consumo de bebidas azucaradas se observa en las personas 9-30 a?os. Objetivo: Determinar la relaci?n entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en ni?os y adolescentes escolares participantes de...

  16. Padrões de concordância entre múltiplos informantes na avaliação dos problemas comportamentais de adolescentes: implicações clínicas

    OpenAIRE

    Marina Monzani da Rocha; Rafaela Almeida Ferrari; Edwiges Ferreira de Mattos Silvares

    2011-01-01

    Uma avaliação abrangente inclui informações advindas de múltiplos informantes, inclusive do próprio adolescente, que oferece uma perspectiva única sobre o caso. Buscando verificar padrões de concordância entre pais e adolescentes na avaliação dos problemas dos últimos e discutir as implicações clínicas das divergências, as autoavaliações de 66 adolescentes encaminhados para atendimento psicológico, expressas na resposta ao YSR, foram comparadas às avaliações feitas pelos respectivos pais sobr...

  17. ADOLESCENTES EN RIESGO PSICOSOCIAL Y RESILIENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Griselda Cardozo

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de la investigación fue detectar las variables individuales y sociales que contribuyen al fortalecimiento del proceso de resiliencia en 210 adolescentes escolarizados de ambos sexos de un nivel socioeconómico bajo, residentes en la ciudad de Córdoba (Argentina. La investigación permitió detectar dos grupos (resilientes- no resilientes, los cuales fueron comparados en relación a las características sociodemográficas y con las variables en estudio. Se observaron diferencias significativas en relación con auto-concepto, soporte social, inteligencia y sucesos estresantes de vida por problemas personales. El análisis realizado a través de la regresión múltiple logística indica que el autoconcepto es la variable mejor predictora de la resiliencia, seguida de soporte social y autorregulación de habilidades (cognitivas- emocionales.

  18. Diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruth Esperanza Caicedo-Fonseca

    2013-12-01

    Full Text Available Objetivo: establecer el diagnóstico del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes escolarizados de San José de Cúcuta y el área metropolitana. Materiales y Métodos: se aplicó una metodología que corresponde al paradigma cuantitativo de tipo descriptivo, retrospectivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 343 alumnos de grados Décimo y Undécimo de colegios oficiales del área Metropolitana de Cúcuta. El instrumento empleado en la recolección de información fue la encuesta “ZERO SPA Resultados: los problemas emocionales no es un motivo de consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA representado por un 87.1%, el rango de edad en el cual se inicia el consumo es a los 10 a 15 años de edad con un 49%. Las sustancias psicoactivas más consumidas son cafeína, el alcohol y el cigarrillo y en menor proporción consumen hongos, marihuana, cocaína, bóxer, éxtasis y gasolina. Conclusiones: el comportamiento actual de los adolescentes gira en torno a tres grandes variables como son la sexualidad, la violencia y las sustancias psicoactivas. Las relaciones interpersonales del adolescente y conocimiento sobre el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA dan la pauta y decisión frente al consumo de estas.

  19. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Horacio Paniagua Repetto

    2003-01-01

    Full Text Available frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  20. Matutinidad-vespertinidad y ansiedad rasgo en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª. José Collado-Mateo

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y la ansiedad rasgo en adolescentes. La muestra estaba formada por 638 adolescentes de 12 a 14 años. Se midió la matutinidad-vespertinidad mediante la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, MESC (Carskadon, Vieira y Acebo, 1993 y la ansiedad rasgo mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para niños, STAIC (Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori y Platzek, 1973; Spielberger, Edwards y Lushene, 1990. Los resultados indicaron que las chicas eran más vespertinas, que la vespertinidad aumentaba con la edad y una relación negativa entre matutinidad y ansiedad rasgo. Aquellos adolescentes más vespertinos obtuvieron una mayor ansiedad rasgo, posiblemente debido a un mayor desajuste entre los ritmos biológicos y sociales (horarios escolares matutinos.

  1. Escala de Miedo a la Evaluación Negativa y Escala de Evitación y Malestar Social: fiabilidad y validez en una muestra de adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ihab Zubeidat

    2007-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es examinar las propiedades psicométricas de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (FNES y la Escala de Evitación y Malestar Social (SADS en una muestra de 1.012 jóvenes españoles escolarizados. El análisis factorial de primer orden señala la existencia de un factor dominante (alfa = 0,85 para la FNES (y otros cinco de menor relevancia, mientras que el método de rotación normalización Oblimin con Kaiser indica que la SADS tiene dos factores (evitación social y malestar social con valores alfa de 0,77 y 0,73, respectivamente. La FNES discriminó entre adolescentes con y sin psicopatologías frente a otros con ansiedad social específica y generalizada, mientras que la SADS lo hizo entre cada uno de los cuatro grupos frente al resto. Ambas escalas muestran una validez de constructo adecuada con distintas variables evaluadas por instrumentos específicos de ansiedad y fobia social y por otros de screening.

  2. Fatores de risco associados ao excesso de peso entre adolescentes da Região Oeste Paulista Factores de riesgo asociados al exceso de peso entre adolescentes de la Región Oeste Paulista Risk factors associated with overweight among adolescents from Western São Paulo state

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Aráujo Fernandes

    2009-12-01

    Full Text Available Analisar a associação entre excesso de peso e diferentes fatores de risco familiares em adolescentes da região oeste do estado de São Paulo. Estudo transversal com 1779 adolescentes de ambos os sexos, e idade compreendida entre 11 e 17 anos. Calculou-se o índice de massa corporal e os fatores de risco familiares foram analisados por meio de questionário. O excesso de peso foi associado com o sexo masculino (RC=1,55 [1,22-1,97], estudar em escola particular (RC=2,14 [1,56-2,94] e maior escolaridade materna (RC=0,52 [0,33-0,83]. Iniciativas de combate à obesidade devem ser instauradas em meio escolar e atingir toda a estrutura familiar, bem como levar em consideração particularidades decorrentes do sexo.Analizar la asociación entre exceso de peso y diferentes factores de riesgo familiares en adolescentes de la región oeste del estado de São Paulo. Estudio transversal con 1779 adolescentes de ambos sexos, y edad comprendida entre 11 y 17 años. Se calculó el índice de masa corporal; los factores de riesgo familiares fueron analizados por medio de cuestionario. El exceso de peso fue asociado con: sexo masculino (RC=1,55 [1,22-1,97], estudiar en escuela particular (RC=2,14 [1,56-2,94], y mayor escolaridad materna (RC=0,52 [0,33-0,83]. Iniciativas de combate a la obesidad deben ser instauradas en el medio escolar y alcanzar a toda la estructura familiar, así como llevar en consideración particularidades provenientes del sexo.The objective of this study was to analyze the association between being overweight and family risk factors in adolescents from Western Sao Paulo state. This cross-sectional study involved 1779 adolescents of both genders and with ages ranging between 11 and 17 years. The participants' body mass index was calculated, and the family risk factors were analyzed through a questionnaire. Excessive weight was associated with the male gender (CR=1.55 [1.22-1.97], studying in a private school (CR=2.14 [1.56-2.94] and

  3. Relación entre las características de la adolescente embarazada y la resistencia al consumo de droga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martinez Liliana del C.

    2004-01-01

    Full Text Available Es un estudio cualitativo, se realizo entrevistas en profundidad a 20 adolescentes embarazadas, que aceptaron participar de la investigación, sobre la relación entre las características de la adolescente embarazada y la resistencia al consumo de droga. Se logro conocer que ellas tuvieron contacto con drogas licitas e ilícitas, así como la decisión para rechazar, dejar o disminuir el consumo; también se identifico el escaso conocimiento que las jovencitas tienen del salud reproductiva y las modificaciones gravídicas en su cuerpo. Para esta población es importante contar con una pareja y su hijo, como sostén para el no consumo de sustancias toxicas que causan adicción.

  4. O consumo de drogas entre os estudantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denis da Silva Moreira

    1996-12-01

    Full Text Available Este trabalho de pesquisa aborda os aspectos relacionados ao consumo de drogas entre os estudantes de 7º e 8º séries, na faixa etária de 12 a 15 anos, das escolas públicas e particulares da cidade de Alfenas, no ano de 1993. As drogas mais oferecidas e mais usadas foram os solventes voláteis ou inalantes, seguidos da maconha. O local onde a oferta é mais freqüente são os lugares públicos ( ginásios de show, bares, casa de jogos, parques e outros. Constatou-se que 5,5% dos entrevistados já fizeram uso de drogas, sendo motivados pela curiosidade e influência dos amigos. Praticamente todos os estudantes já receberam, através da família e/ou escola, orientação sobre drogas. A escola é a instituição que possui a maior clientela de risco às drogas, ou seja, crianças, adolescentes e jovens e por ser uma das responsáveis na educação e em passar Cultura é a que possui maioras condições de executar um programa de prevenção às drogas.

  5. Significações sobre Adolescência e Saúde entre Participantes de um Grupo Educativo de Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Etiene Oliveira Silva Macedo

    Full Text Available Resumo As ações voltadas à saúde integral dos adolescentes por vezes assumem um caráter moral e regulador sem levar em conta as visões dos próprios adolescentes sobre seu desenvolvimento. O objetivo foi compreender as significações sobre adolescência e saúde, na perspectiva de 10 adolescentes de ambos os sexos, entre 13 e 19 anos de um programa de atenção integral à saúde do DF. Foram realizados seis grupos temáticos, com periodicidade quinzenal e duração de duas horas por encontro. A metodologia grupal foi baseada no método sociodramático que facilitou a participação, reflexão e compreensão dos temas abordados pelos participantes. A Epistemologia Qualitativa foi adotada para a análise das informações e possibilitou a construção de indicadores de saúde na adolescência, a partir de cinco zonas de sentido: Adolescência é mais do que sexo, drogas erock and roll; Porque a família tem que adolescer com a gente; O projeto de vida começa agora, agora?; Em busca de um ideal de saúde; e Porque sexualidade, antes de tudo, se expressa. Conclui-se que é necessário superar a visão estereotipada da adolescência pelo paradigma do risco e ampliar a reflexão sobre os modos de vida do adolescente considerando os contextos para o desenvolvimento de sua subjetividade.

  6. Factores de riesgo para adquirir VIH/SIDA en adolescentes escolarizados de Barranquilla, 2003 Risk factors to acquire HIV/AIDS in scholar teenagers from Barranquilla, 2003

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar Navarro Lechuga

    2005-03-01

    Full Text Available Objetivos Se determinaron factores de riesgo, conocimientos, actitudes, y prácticas para contraer VIH/SIDA, en adolescentes de bachillerato de Barranquilla, durante julio - noviembre de 2003. Metodología Estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo bietápico, a través de un cuestionario tipo CAP, se encuestaron 751 adolescentes entre 14 y 19 años, de los grados noveno, décimo y undécimo, de colegios pertenecientes a los núcleos educativos 2 y 4 de la ciudad. Resultados 42.8% del total de adolescentes no tienen conocimientoadecuado del tema, 1.2% de los hombres y 0.6% de las mujeres asumen actitudes de rechazo, 34.8% ya han tenido sexo, existe asociación entre género y haber tenido más de un compañero(a sexual y tener relaciones con desconocidos (pObjectives There were determined: risk factors, knowledges, attitudes and practices in the teenagers of high school from the 2 and 4 nuclei between July and November of 2003, were determined. Methods Descriptive transversal study. Through a bietapic method, with a CAP formulary there were inquired 751 teenagers between 14 and 19 years in 9º, 10º and 11º grade from schools that belong to the 2 and 4 educational nuclei in Barranquilla. Results A 42.8% dont know exactly the related with HIV/AIDS, 1.2% males and 0.6% females have a refuse attitude for the condition. 34.8% said that they are not virgin, and there were found association between genre and to have had more than one sexual partner ant to have had relations with stranges (p<0.05 (22%. Majority of male (73.9% and female (67.1% don’t use preservative everytime, 37.3% thinks that their risk of infection is nule and 34.6% don’t know it, but many of them have risk factors. Conclussions Many teenagers don’t have enough knowledge about AIDS-HIV, they have a good attitude in the managing of the theme, but they have risk factors to be infected unknowing their real risk. Is necessary to teach trough to modify risk practices in

  7. Asma en la adolescente embarazada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vickie Shulman

    1998-08-01

    Full Text Available El embarazo entre las adolescentes ha aumentado en la última década1-5 asociado con frecuencia a la pobreza, al bajo nivel cultural y a una inadecuada atención prenatal. Aunque se ha sugerido que los resultados adversos del embarazo son más comunes entre las adolescentes procedentes de las zonas más pobres, datos recientes demuestran que dentro de la población blanca de clase media las madres adolescentes tienen más posibilidades de presentar resultados adversos.5 El asma también se está volviendo más común, con una incidencia de por lo menos un 6,6 % en muchachas de 15 a 16 años de edad.6,7 La pobreza y la vida en poblaciones marginadas están asociadas con el aumento de la mortalidad y la morbilidad del asma.8-11 Las adolescentes que padecen de asma y que quedan embarazadas representan un reto para el médico que debe considerar el impacto del asma sobre el embarazo y viceversa. El médico debe conocer los efectos tanto de los medicamentos que se usan para tratar el asma como de los efectos que puede tener sobre el feto la enfermedad inadecuadamente controlada. También el médico tiene que ser capaz de darle esta información a la adolescente de una manera apropiada que le permita tomar decisiones.12

  8. Iniciação e consumo de substâncias psicoativas entre adolescentes e adultos jovens de Centro de Atenção Psicossocial Antidrogas/CAPS-AD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Carvalho Silva

    2014-03-01

    Full Text Available O estudo tem como objetivo caracterizar a iniciação e o padrão de consumo de substâncias psicoativas, entre adolescentes e adultos jovens matriculados em Centro de Atenção Psicossocial Álcool e Drogas - CAPS AD. Foram utilizados os registros dos atendimentos, sendo o padrão de consumo classificado segundo a OMS: uso pouco frequente (uso na vida, no ano ou no mês até cinco dias; uso frequente (de seis até 19 vezes nos últimos 30 dias; uso pesado (> 20 vezes nos últimos 30 dias; na comparação das faixas etárias utilizou-se teste de proporções e para análise das associações, calculou-se prevalência/P e razão de prevalência/RP, com significância de 5% e intervalo de confiança 95%. No total de adolescentes e jovens atendidos entre 2003 e 2008 (475, a maioria foi masculina, solteira, com baixa escolaridade, coabitando com pais e sintomas psíquicos. Constatou-se significância estatística para idade de iniciação ao consumo: adolescentes, em relação aos jovens iniciaram mais precocemente (< 14 anos: o consumo de tabaco; maconha, cocaína; crack e outras SPA. Entre adolescentes, verificou-se resultados significantes para consumo menos frequente de tabaco; mais frequente de álcool; e consumo pesado de maconha. Esses achados podem contribuir para programas preventivos e terapêuticos do CAPS-AD.

  9. para la Depresión en Adolescentes (EADA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mirella Díaz-Santos

    2008-01-01

    Full Text Available Los instrumentos que miden autoeficacia en jóvenes son mayormente escalas para adultos adaptadas para evaluar adolescentes o escalas de autoeficacia general. El propósito de este estudio fue desarrollar y evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para la Depresión en Adolescentes (EADA. Además, administramos la versión en español de la subescala de Autoeficacia Emocional del Self-Efficacy Questionnaire for Children, así como el Inventario de Depresión en Niños/as-Versión Corta, para evaluar la validez concurrente entre estas medidas. Participaron 116 adolescentes entre 13 a 17 años. Los resultados indican que la EADA posee una consistencia interna y una validez concurrente excelente. Los mismos apoyan su adecuación como instrumento que evalúa la auto-percepción de confianza del/de la adolescente al enfrentar situaciones típicas del Trastorno Depresivo Mayor.

  10. La alimentación de los adolescentes: el lugar y la compañía determinan las prácticas alimentarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Osorio-Murillo

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: presentar los significados de la alimentación y las prácticas relacionadas de un grupo de adolescentes escolarizados del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, de Cali, Colombia. Método: estudio con abordaje cualitativo de tipo exploratorio, orientado por la hermenéutica dialéctica, utilizando como técnica el análisis de contenido. Se tuvieron en cuenta los espacios familiares, escolares y de la calle, donde los adolescentes interactúan con sus pares o amigos. Participaron 31 adolescentes (17 mujeres y 14 hombres, 10 familiares (6 madres, 2 padres y 2 abuelas, 3 profesores y la administradora de la cafetería. Resultados: de acuerdo con el espacio y la compañía se establecieron subcategorías que determinan e influyen en el tipo de alimentos que consumen los adolescentes, así: en la familia, las tradiciones; en el colegio, la autonomía, la disponibilidad económica, las preferencias del grupo y la oferta de alimentos en la cafetería; en la calle, el género, la amistad y el amor inciden en la elección e ingesta de alimentos. Conclusiones: el espacio y la compañía determinan el tipo y la calidad de los alimentos ingeridos por los adolescentes.

  11. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Eduardo Jones

    2010-03-01

    Full Text Available Las mujeres y los hombres adolescentes construyen determinadas dimensiones de su sexualidad a partir del diálogo con adultos que les transmites valores y normas. El artículo analiza conversaciones sobre sexualidad de adolescentes con sus padres en que se articulan registros discursivos médicos y morales. La investigación se basa en 46 entrevistas individuales con hombres y mujeres de 15 a 19 años de estratos socio-económicos medios que residen en Trelew, ciudad de 90.00 habitantes de la Patagonia argentina, y cursan enseñanza media. Para explicar las dinámicas diferenciadas de dialogo entre adolescentes mujeres y adolescentes hombres, elaboramos las nociones de control parental de la sexualidad femenina adolescente y omnipresencia material y discursiva del preservativo. Estas nociones muestran como los diálogos con adultos son atravesados por expectativas desiguales de género que, a su vez, ellos mismos refuerzan.

  12. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Eduardo Jones

    Full Text Available Las mujeres y los hombres adolescentes construyen determinadas dimensiones de su sexualidad a partir del diálogo con adultos que les transmites valores y normas. El artículo analiza conversaciones sobre sexualidad de adolescentes con sus padres en que se articulan registros discursivos médicos y morales. La investigación se basa en 46 entrevistas individuales con hombres y mujeres de 15 a 19 años de estratos socio-económicos medios que residen en Trelew, ciudad de 90.00 habitantes de la Patagonia argentina, y cursan enseñanza media. Para explicar las dinámicas diferenciadas de dialogo entre adolescentes mujeres y adolescentes hombres, elaboramos las nociones de control parental de la sexualidad femenina adolescente y omnipresencia material y discursiva del preservativo. Estas nociones muestran como los diálogos con adultos son atravesados por expectativas desiguales de género que, a su vez, ellos mismos refuerzan.

  13. Influência do grupo de pares e uso de drogas ilícitas entre adolescentes brasileiros: um estudo transversal

    OpenAIRE

    Kelly Oliva Jorge; Raquel Conceição Ferreira; Efigênia Ferreira e Ferreira; Ichiro Kawachi; Patrícia Maria Zarzar; Isabela Almeida Pordeus

    2018-01-01

    O estudo teve como objetivo examinar o uso de drogas ilícitas e as associações com fatores socioeconômicos e influência do grupo de pares entre adolescentes brasileiros de 15 a 19 anos de idade. Foi adotada uma amostra de clusters em dois estágios, com a seleção aleatória de escolas públicas e privadas entre os nove distritos administrativos de uma capital de estado, e a seleção aleatória de turmas em cada escola. A variável de desfecho foi o uso de drogas ilícitas, medido pela seguinte pergu...

  14. Sobrepeso entre adolescentes de escolas particulares de Fortaleza, CE, Brasil Sobrepeso entre adolescentes de escuelas privadas de Fortaleza, CE, Brasil Overweight among adolescents from private schools in Fortaleza, CE, Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcio Flávio Moura Araújo

    2010-08-01

    Full Text Available O objetivo da pesquisa foi identificar casos de excesso de peso em adolescentes de escolas particulares de Fortaleza - Brasil. Foram investigados 794 estudantes entre 12 e 17 anos de idade, de 12 escolas privadas, nos meses de março-junho e agosto-setembro de 2007. A prevalência de sobrepeso e obesidade foi, respectivamente, de 20% e 4%. O sobrepeso foi maior, e duplicado os casos de obesidade, naqueles que mantinham o hábito de assistir tevê durante as refeições (p= 0, 000. Cerca de 28% dos jovens ativos apresentavam excesso de peso (p El objetivo de la investigación fue identificar los casos de sobrepeso en adolescentes de escuelas privadas de Fortaleza-Brasil. Fueron investigados 794 estudiantes entre 12 y 17 años, de 12 escuelas privadas, en los meses de marzo-junio y agosto-septiembre de 2007. La prevalencia de sobrepeso y obsedidad fue de 20% y 4%, respectivamente. La acumulación de peso fue mayor y los casos de obesidad fue dos veces más, en los que tenían la costumbre de asistir a la tele al alimentarse (p= 0, 000. Sobre 28% de los jóvenes que practicaban actividad física regularmente presentaban sobrepeso (p The purpose of the study was to identify cases of overweight among adolescents in private schools in Fortaleza, Brazil. We investigated 794 students between 12 and 17 years old from 12 private schools, in the months March to June and August-September 2007. The prevalence of overweight and obesity was 20% and 4%, respectively. Among the young people who watch TV while eat, the weight accumulated was higher and the cases of obesity was the double (p = 0, 000. About 28% of people who practiced regular physical activity were overweight (p <0, 001. In the fight against adolescent adiposity, to the nursing is primarily the preventive actions, because attenuate various pathological effects related to the accumulation of body weight.

  15. Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Guerrero-Martelo

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: Esta investigación compara y establece las diferencias en la prevalencia de vida (consumo alguna vez en la vida y no prevalencia de vida de uso de cannabis sobre el ren-dimiento académico en adolescentes escolarizados. Método: En este estudio descriptivo de corte transversal se seleccionó una muestra proba-bilística de 156 estudiantes y fueron evaluados con una prueba ad hoc de autopercepción. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron análisis de frecuencia, descriptivos, t- student, U de Mann Whitney y Chi2. Resultados: Los resultados señalan diferencias entre los grupos de prevalencia de uso de cannabis y no prevalencia de uso de cannabis en el número de cursos repetidos, días castigados en el último mes, la nota promedio del último mes, problemas escolares y la preocupación por estos, y dificultades para controlar el comportamiento en los últimos seis meses. No hubo diferencias en la comparación entre hombres y mujeres del grupo de pre-valencia de uso de cannabis. Se confirma que el cannabis afecta el rendimiento académico desde algunos factores específicos que afectan por igual a hombres y mujeres. Conclusión: Se concluye que entre el grupo de prevalencia de vida de uso de cannabishay más repetidores, a su vez, han repetido más cursos, han recibido más castigo en el colegio, tienen calificaciones más bajas, han tenido más problemas escolares y han estado más preocupados respecto a estos, y una mayor dificultad en controlar el comportamiento. En relación con el género no hay diferencias en las consecuencias sobre el rendimiento académico después de probar cannabis.

  16. Relação de amizade de adolescentes obesos e eutróficos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Helena Schoen-Ferreira

    2010-04-01

    Full Text Available Na adolescência, ampliam-se os horizontes sociais. Muitos obesos têm uma autoimagem crítica e tornam-se mais isolados. Objetivo: verificar o grau de intimidade nos relacionamentos entre pares de adolescentes obesos, comparando-os a eutróficos. Método: participaram 160 adolescentes, sendo 80 obesos (IMC > 95, grupo estudo. Instrumento: foi usado o friendship questionarie, que caracteriza o interesse, intimidade e integração com amigos. Procedimentos: o grupo estudo respondeu ao instrumento em um ambulatório para adolescentes e o grupo controle em uma escola. Resultados: não houve diferença estatística significante (p=0,412 entre o escore médio do GE (80,08 e GC (81,99. Entre os obesos, não houve diferença estatística (p=0,220 entre o sexo masculino (x =82,83 e o feminino (x =78,51; entre os eutróficos, as moças (x=84,88 tiveram uma média significativamente maior (p=0,016 que os rapazes (x =76,90. Conclusão: não houve diferenças em relação ao grau de intimidade com os pares entre adolescentes obesos e eutróficos. Ambos os grupos estudados procuram investir em uma amizade mais íntima e forte. A obesidade parece afetar menos os relacionamentos sociais dos adolescentes masculinos.

  17. CORRELAÇÃO ENTRE INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS E PRESSÃO ARTERIAL DE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Viana de Oliveira

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue analizar la correlación entre la presión antropométrico y sangre de los adolescentes de Imperatriz-MA. Se trata de un estudio transversal, realizado entre septiembre y noviembre de 2012 con 218 estudiantes. El cuestionario incluía datos de identificación, antropométricas y de presión arterial sistólica y diastólica. En el análisis de las pruebas de correlación de Pearson y de Spearman utilizado bajo criterios preestablecidos. Sólo el 8,3% de la muestra tenía cifras de presión arterial fuera del rango normal, siendo un 4,6%, 2,4% y 1,3% en el límite de la categoría hipertensión en estadio I y II, respectivamente. En las mujeres la tasa de obesidad central y pliegues cutáneos mostraron los mayores valores medios que los hombres. En las niñas hay una correlación positiva entre la presión arterial sistólica y la altura (r=0,18, el peso (r=0,20 y la circunferencia de la cintura (r=0,17; correlación negativa entre la presión arterial diastólica y el índice de adiposidad central (r=-0,18. Una sola medida antropométrica que se correlaciona positivamente con la presión arterial sistólica y simultánea en ambos sexos es la medida de la circunferencia del cuello y la cintura.

  18. Relación entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en niños y adolescentes de Bogotá: estudio FUPRECOL 2014

    OpenAIRE

    Ruiz Castellanos, Erika Johana; Martínez Torres, Javier

    2016-01-01

    Antecedentes: El consumo de bebidas azucaradas es un tema de salud pública por los efectos negativos sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. En América Latina, se ha aumentado el consumo de estas bebidas en las últimas décadas. En Colombia, el mayor consumo de bebidas azucaradas se observa en las personas 9-30 años. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en niños y adolescentes escolares participantes de...

  19. Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes Consumo de álcool e autoestima em adolescentes Alcohol consumption and self esteem in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Álvarez Aguirre

    2010-06-01

    Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de autoestima y el consumo de alcohol en los adolescentes, a través de la realización de un estudio descriptivo transversal, en una facultad de enfermería en la ciudad de Querétaro, en México, en el mes de julio de 2008, en una muestra de 109 adolescentes, entre 17 y 20 años. Para la obtención de los datos fueron aplicados dos instrumentos: AUDIT y Cuestionario de autoestima de Rosemberg. La mayoría de los adolescentes participantes tuvieron la autoestima elevada (94.5%, ninguno presentó autoestima baja. El 80.7% de los adolescentes del estudio no tiene riesgo de consumo de alcohol. Se concluye que la mayoría de los adolescentes presentaron una elevada autoestima y tuvieron riesgo bajo de consumo de alcohol. Por lo que se sugiere implementar programas preventivos con respecto al consumo de alcohol y factores protectores a fin de que los adolescentes continúen con un estilo de vida saludable.O presente estudo teve como objetivo analisar a relação entre o nível de autoestima e o consumo de álcool em adolescentes, através da realização de estudo descritivo transversal, em uma faculdade de enfermagem de Queretaro, México, no mês de julho de 2008, com amostra de 109 adolescentes, entre 17 e 20 anos. Para obtenção dos dados, foram aplicados dois instrumentos, o AUDIT e o questionário de autoestima de Rosemberg. A maioría dos adolescentes participantes tinha autoestima elevada (94,5%, nenhum apresentou baixa autoestima. Nesta amostra, 80,7% dos adolescentes não possui risco para consumo de álcool. Conclui-se que os adolescentes apresentaram elevada autoestima e baixo risco para o consumo de álcool. Portanto, é necessário implementar programas preventivos relacionados ao consumo de álcool e identificar os fatores protetores para garantir a manutenção de hábitos saudáveis pelos adolescentes.The aim of this study was to analyze the

  20. The gap between knowledge on HIV/AIDS and sexual behavior: a study of teenagers in Vespasiano, Minas Gerais State, Brazil La laguna entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y el comportamiento sexual: una investigación con adolescentes de Vespasiano, Minas Gerais, Brasil A lacuna entre o conhecimento sobre HIV/AIDS e o comportamento sexual: uma investigação com adolescentes de Vespasiano, Minas Gerais, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugênio Marcos de Andrade Goulart

    2013-05-01

    Full Text Available The aim of this study was to investigate gaps between knowledge on HIV/AIDS and sexual behavior among teenagers. The study used a cross-sectional design with a representative random sample of 1,158 teenagers (14 to 19 years of age enrolled in nine public secondary schools and who answered validated questionnaires. Data analysis included descriptive statistics and tests of hypotheses (chi-square, Mann-Whitney and Kruskal-Wallis, Kendall, and Fisher's exact test. The vast majority of the teenagers (98.7% expressed doubt on at least one question. Condom use during first sexual intercourse was significantly associated with condom use in sexual relations in the previous six months. There was no statistical association between knowledge on HIV/AIDS and frequency of condom use or number of sexual partners. Health actions are needed that link schools to health services, in addition to not only elaborating appropriate information but also valorizing teenagers' individuality in the development of proposalsEl objetivo fue investigar las lagunas entre el conocimiento sobre el VIH/SIDA y el comportamiento sexual en adolescentes de enseñanza media. Delineación transversal con muestra representativa y aleatoria de 1.158 adolescentes entre 14 a 19 años, matriculados en nueve escuelas públicas que respondieron a cuestionarios validados. El análisis de los datos implicó estadística descriptiva y tests de hipótesis (chi-cuadrado, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, Kendal y test exacto de Fisher. La mayoría de los adolescentes (98,7% presentó dudas en alguna cuestión propuesta. El uso del preservativo en la primera relación sexual influenció el uso en las relaciones de los últimos seis meses. No hubo asociación estadística entre el conocimiento sobre VIH/SIDA con la frecuencia del uso de preservativo y la multiplicidad de compañeros sexuales. Es necesaria la implementación de acciones en salud que articulen la escuela a los servicios de salud y que

  1. Estilos parentais e consumo de drogas entre adolescentes: revisão sistemática Estilos parentales y el consumo de drogas entre adolescentes Parental styles and consumption of drugs among adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Santana de Paiva

    2009-03-01

    Full Text Available Na tentativa de compreender o consumo abusivo de álcool e outras drogas durante a adolescência, inúmeras pesquisas têm apontado a família como um importante fator de risco ou proteção. Diante disso, o presente artigo teve por objetivo realizar uma revisão sistemática a respeito de trabalhos científicos sobre a associação entre os estilos e práticas parentais de socialização e o consumo de substâncias psicoativas entre adolescentes. Os artigos foram pesquisados em três bancos de dados - Medline, Adolec e Pubmed, sendo utilizados dois descritores de busca bibliográfica: parental styles e parental monitoring juntamente com substance use. A amostra final se constituiu de 30 artigos, provenientes de diferentes países. Através dos resultados deste trabalho, foi possível constatar uma significativa associação entre o consumo abusivo de álcool e outras drogas na adolescência e os estilos e práticas parentais. Estes achados apontam a importância de se conhecer essa relação no contexto brasileiro.En el intento de comprenderse el consumo abusivo de alcohol y otras drogas durante la adolescencia, innúmeras investigaciones apuntan la familia como un importante factor de riesgo o protección. Así, el presente artículo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática sobre trabajos científicos relativos a la asociación entre los estilos y prácticas parentales de socialización y el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes. Los artículos fueran investigados en tres bancos de datos - Medline, Adolec y Pubmed, siendo utilizados dos descriptores en la búsqueda bibliográfica: parental styles y parental monitoring juntamente con substance use. La muestra final fue constituida por 30 artículos provenientes de diferentes países. A través de los resultados de este trabajo, fue posible constatar una significativa asociación entre el consumo abusivo de alcohol y otras drogas en la adolescencia y los estilos y

  2. Estrés, afrontamiento y bienestar psicológico en una muestra de adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    Clemente Jiménez, Ester

    2015-01-01

    [ES]La adolescencia supone un periodo de estrés derivado de la necesidad de afrontar distintas tareas evolutivas. Es importante que los adolescentes sean capaces de utilizar estrategias de afrontamiento que contribuyan a su bienestar psicológico. El estudio tuvo como objetivo evaluar el bienestar psicológico en la adolescencia e identificar variables que contribuyan al mismo. Participaron en la investigación 98 alumnos de educación secundaria y bachillerato, de los cuales 45.9% eran varones y...

  3. Influência do grupo de pares e uso de drogas ilícitas entre adolescentes brasileiros: um estudo transversal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kelly Oliva Jorge

    2018-03-01

    Full Text Available O estudo teve como objetivo examinar o uso de drogas ilícitas e as associações com fatores socioeconômicos e influência do grupo de pares entre adolescentes brasileiros de 15 a 19 anos de idade. Foi adotada uma amostra de clusters em dois estágios, com a seleção aleatória de escolas públicas e privadas entre os nove distritos administrativos de uma capital de estado, e a seleção aleatória de turmas em cada escola. A variável de desfecho foi o uso de drogas ilícitas, medido pela seguinte pergunta: “Você já usou drogas ilícitas (maconha, inalantes, hipnóticos, cocaína/crack, alucinógenos, anfetaminas e/ou opióides alguma vez na vida?”. Os grupos de pares foram classificados como: escola, família, atividades religiosas e esportes/cultura. O nível socioeconômico foi avaliado com o Índice de Vulnerabilidade em Saúde (IVS baseado em área. Foram analisados os dados de 91 adolescentes com o teste do qui-quadrado e regressão logística. A proporção global de uso de drogas ilícitas foi 15,2%. A heterogeneidade por gênero dentro de grupos (OR = 3,14; IC95%: 1,63-6,06, amizades baseadas em religião (OR = 0,36; IC95%: 0,17-0,75 e amizades baseadas em esportes/cultura (OR = 0,44; IC95%: 0,22-0,87 permaneceram associadas significativamente com o uso de drogas ilícitas. Os adolescentes que residiam em áreas menos vulneráveis mostraram maior probabilidade de uso de drogas ilícitas, quando comparados aos jovens em áreas mais vulneráveis. As amizades baseadas em religião e esportes/cultura parecem ter um efeito protetor contra o uso de drogas ilícitas. A heterogeneidade de gênero dentro de grupos e a residência em áreas menos vulneráveis aumentaram as chances de uso de drogas ilícitas por adolescentes.

  4. Diferentes dominios de la autoeficacia percibida en relación con la agresividad adolescente

    OpenAIRE

    M. A. CARRASCO ORTIZ; M. V. DEL BARRIO GÁNDARA

    2002-01-01

    Se estudia la relación entre distintos dominios de la autoeficacia percibida y las conductas agresivas manifiestas. La muestra está compuesta por 543 niños de 8 a 15 años escolarizados en colegios públicos. Los resultados confirman una relación significativa entre estas dos variables. La autoeficacia académica, lúdica y en la petición de apoyo son las variables que modulaban las diferencias encontradas en los niveles de agresividad. Atendiendo al carácter predictivo de los distintos dominios ...

  5. Nivel de Adaptación en Adolescentes Mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Elena del Bosque Fuentes

    2008-01-01

    Full Text Available En este trabajo, la adaptación es considerada como un proceso dinámico y relacional entre la persona y el medio, en el cual se espera el ajuste de la conducta del individuo a sus propios deseos, preferencias y necesidades; más aún, se espera que tal conducta se adapte a las circunstancias del entorno, a las normas, deseos y necesidades de las personas con quienes interactúa. En la adolescencia ocurren cambios importantes en las diferentes esferas de la vida de los individuos. En medio de estos cambios, los adolescentes tienen que lograr desarrollar conductas que les permitan adaptarse a los diferentes ambientes en los que se desenvuelven y sentirse satisfechos al lograr también ajustar su propio comportamiento a lo que ellos necesitan. Se pueden presentar diferentes problemas tales como un pobre autoconcepto y autoestima, en la interacción familiar y en el ámbito académico, si el adolescente no consigue una adaptación satisfactoria que le permita desenvolverse en los ambientes donde interactúan. El presente trabajo, tuvo dos objetivos: obtener normas de puntuación para la zona metropolitana de la ciudad de México del Cuestionario de Adaptación para Adolescentes de Bell, así como observar las diferencias significativas entre los adolescentes hombres y mujeres y entre los diferentes niveles escolares.

  6. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS ACERCA DE LA FECUNDIDAD ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ADRIANA CAROLINA SILVA ÁRIAS

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo realiza una revisión teórica y empírica acerca de los factores que inciden en la fecundidad adolescente. Entre las variables analizadas se encuentran, el estrato socioeconómico, la jefatura femenina, el nivel educativo, el empleo femenino, el uso de la planificación familiar, el aborto, entre otros. Dentro de la evidencia empírica se encuentra, que para Colombia la tasa de fecundidad adolescente se ha incrementando durante los últimos diez años, alcanzando niveles semejantes a los de los años setenta. Además de este incremento, durante los últimos años se ha producido un aumento en la actividad sexual entre los jóvenes y en el número de madres solteras, mientras que se mantiene constante el uso relativamente bajo de métodos anticonceptivos modernos. Adicionalmente para América Latina y el Caribe se observa un comportamiento heterogéneo entre los niveles y tendencias de la fecundidad adolescente, y en países con un mayor nivel de desarrollo el número de embarazos adolescentes, nacimientos, abortos y enfermedades de transmisión sexual han sido bajas con excepción de Estados Unidos.

  7. Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Sanabria

    2009-01-01

    Full Text Available Se estudian las manifestaciones de la conducta antisocial y delictiva en dos grupos de adolescentes hombres y mujeres, entre los 12 y los 18 años de edad. La muestra estuvo conformada por 179 adolescentes, 72 infractores de ley y 107 no infractores. La edad promedio de la muestra fue de 15.0 años, con una desviación estándar de 1.828. Los resultados muestran que existen diferencias en la frecuencia de comportamientos antisociales y delictivos entre los dos grupos de adolescentes. Los adolescentes no infractores informaron una mayor frecuencia de conductas antisociales y delictivas en comparación con los infractores. En cuanto a la edad, se observa que existen diferencias significativas entre los adolescentes de 12 a 13 años y los de 16 a 17 años y 18 años, siendo los últimos quienes más presentaron estos comportamientos; datos que muestran el inicio temprano y progresivo del comportamiento. Los varones adolescentes presentan una media mayor en la conducta antisocial y en la conducta delictiva comparada con las mujeres, diferencias estadísticamente significativas. Se sugiere tener en cuenta, en estudios similares, las diferencias biológicas y evolutivas que puedan estar influyendo en la manifestación de estos tipos de comportamientos, y en consecuencia, la generación de programas que puedan prevenir su manifestación, teniendo en cuenta su carácter progresivo y, en algunos grupos, persistente en el tiempo.

  8. Intervenção educacional com base em modelo para aumentar a atividade física entre adolescentes iranianos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hormoz Sanaeinasab

    2012-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar um programa educacional com base no modelo de promoção da saúde (MPS e nos estágios de mudança para melhorar a atividade física (AF entre adolescentes iranianos. MÉTODOS: Este foi um ensaio randomizado controlado com 165 participantes divididos em dois grupos (intervenção/controle. Os dados foram coletados através de questionários de autopreenchimento com base em componentes do MPS (benefícios e barreiras para a ação, autoeficácia, sentimentos em relação ao comportamento, influências interpessoais e situacionais. A escala de estágios de mudança foi utilizada para selecionar participantes aptos (classificados nos estágios de pré-contemplação, contemplação ou preparação e para avaliar a tendência. Após a coleta dos dados de base, a intervenção foi realizada nos participantes e os dados de acompanhamento foram coletados 3 meses depois. RESULTADOS: Ao todo, 88 meninos e 77 meninas com idade média de 13,99±0,4 participaram do estudo. As diferenças em todos os componentes do MPS, exceto os sentimentos em relação ao comportamento e as influências sociais, foram significantes (p < 0,01 entre os valores de base e de acompanhamento. Comparados aos do grupo de controle, os adolescentes do grupo de intervenção foram categorizados nos estágios de ação (70% ou preparação (30% no acompanhamento. A análise de regressão múltipla revelou que preferências concorrentes, normas sociais, modelos sociais (variáveis com p < 0,001 e o compromisso com o plano de ação podem prever consideravelmente o comportamento quanto à AF. O modelo representou 22,5% da variação da AF. CONCLUSÕES: Intervenções educacionais com base nos estágios de mudança podem ter implicações importantes na melhora da AF entre adolescentes em mais componentes do MPS.

  9. Substituição de refeições por lanches em adolescentes Sustitución de comidas por meriendas entre adolescentes Replacement of meals with snacks among adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amanda Solimani Teixeira

    2012-09-01

    Full Text Available OBJETIVO: Verificar a prevalência da substituição do almoço e do jantar por lanches em adolescentes e a associação com estado nutricional e sexo, assim como avaliar os alimentos que substituem as refeições. MÉTODOS: Estudo transversal com 106 adolescentes do ensino médio de uma escola técnica localizada no município de São Paulo, que responderam a um questionário sobre atitudes alimentares a partir do qual foi avaliada a frequência de substituição do almoço e do jantar por lanche e os alimentos substitutos. Foram aferidos o peso e a altura para o cálculo do índice de massa corpórea por idade, e a classificação do estado nutricional de acordo com o critério da Organização Mundial da Saúde. Foi realizada análise descritiva com nível de significância de 5%. RESULTADOS: Um terço dos adolescentes substituiu o almoço e metade deles substituiu o jantar por lanches. Verificou-se que mais meninas costumavam substituir refeições. Observou-se maior prevalência de substituição do almoço (40% e do jantar (70% por lanche entre adolescentes obesos. Sanduíches, salgados, pizzas e hambúrgueres foram os principais substitutos das refeições. CONCLUSÕES: Verificou-se prevalência elevada de substituição de refeições principais, principalmente do jantar, por lanches. Os substitutos do almoço e do jantar apresentavam, em sua maioria, alta densidade energética e baixo valor nutritivo.OBJETIVOS: Verificar la prevalencia de la sustitución del almuerzo y de la cena por meriendas entre adolescentes y la asociación con estado nutricional y sexo y evaluar los alimentos que sustituyen las comidas. MÉTODOS: Estudio transversal, con 106 adolescentes de la secundaria de una escuela técnica, ubicada en el municipio de São Paulo, que contestaron a un cuestionario sobre actitudes alimentarias, a partir del que se evaluó la frecuencia de sustitución del almuerzo y de la cena por meriendas y los alimentos sustituidos. Fueron

  10. O autoconceito de adolescentes escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Alayde Werba Saldanha

    2011-04-01

    Full Text Available Este estudo objetivou identificar e comparar o autoconceito dos adolescentes escolares de uma amostra da cidade de João Pessoa-PB, Brasil, associado às variáveis sexo, faixa etária e tipo de escola frequentada (pública ou privada. Para tanto foi utilizado o Inventário dos Esquemas de Gênero do Autoconceito em 686 adolescentes estudantes. De modo geral, os adolescentes apresentaram autoconceito positivo, variando em função do sexo (maior para o feminino, idade (quanto menor a idade, maior a percepção negativa masculina e a feminina com maior evidência entre os 16 e 18 anos e tipo de escola (autoconceito mais positivo na escola pública. Estes resultados fornecem subsídios para a elaboração de estratégias mais coerentes com o perfil dos adolescentes, seja no âmbito familiar, escolar ou social.

  11. Estilos parentais como fator de proteção ao consumo de tabaco entre adolescentes brasileiros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cláudia S. Tondowski

    2015-12-01

    Full Text Available Resumo O objetivo foi analisar a associação entre o uso de tabaco (no mês e frequente com os estilos parentais e o comportamento de fumar dos pais, em uma amostra de estudantes do Ensino Médio. Foram avaliados 17.246 estudantes do Ensino Médio de escolas públicas e privadas das 27 capitais brasileiras. A prevalência do uso de tabaco na vida foi de 25,2%, 15,3% no ano, 8,6% no mês, e 3,2% para uso frequente. Em relação aos estilos parentais, 39,2% dos pais foram classificados como negligentes, 33,3% autoritativos, 15,6% como indulgentes e 11,9% autoritários. Comparados a estudantes com pais autoritativos, filhos de pais negligentes ou indulgentes tiveram maior chance de relatar o uso no último mês ou frequente de tabaco. Observou-se uma associação entre o estilo parental e uso de cigarros por estudantes do Ensino Médio. O estilo parental autoritativo foi associado à proteção ao uso de tabaco no mês e frequente entre os adolescentes.

  12. Proposta de pontos de corte para indicação da obesidade abdominal entre adolescentes Propuesta de puntos de corte para indicación de la obesidad abdominal entre adolescentes Proposal of cut points for the indication of abdominal obesity among adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Araújo Fernandes

    2009-12-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: A ausência de valores críticos para a identificação de risco cardiovascular entre adolescentes brasileiros representa uma importante limitação. OBJETIVOS: Elaborar valores críticos para circunferência de cintura e analisar sua eficiência na indicação de valores elevados de pressão arterial. MÉTODOS: Estudo transversal que avaliou 1.145 adolescentes de 11 a 17 anos (536 do sexo masculino e 609 do feminino, dos quais foram coletados valores de peso corporal, estatura, resistência, reatância, dobra cutânea tricepital, circunferência de cintura e pressão arterial (n= 334. A obesidade abdominal foi indicada por meio de valores de circunferência de cintura. RESULTADOS: Os adolescentes obesos apresentaram valores mais altos de circunferência de cintura e, independentemente de gênero e grupo etário, houve relação significativa entre os valores de circunferência de cintura e todos os indicadores de adiposidade adotados no estudo. Os valores críticos propostos apresentaram maior sensibilidade na indicação de valores elevados de pressão arterial. CONCLUSÕES: Os valores críticos propostos para circunferência de cintura foram mais sensíveis na indicação de valores elevados de pressão arterial. Entretanto, ainda são necessários estudos para averiguar a eficiência dos mesmos na indicação de outros parâmetros clínicos e laboratoriais.FUNDAMENTO: La ausencia de valores críticos para la identificación de riesgo cardiovascular entre adolescentes brasileños representa una importante limitación. OBJETIVOS: Elaborar valores críticos para el perímetro de cintura y analizar su eficiencia en la indicación de valores elevados de presión arterial. MÉTODOS: Estudio transversal que evaluó a 1145 adolescentes de 11 a 17 años (536 de sexo masculino y 609 de femenino, de quienes se recolectaron valores de peso corporal, estatura, resistencia, reactancia, pliegue cutáneo tricipital, circunferencia de cintura y

  13. El rendimiento académico de adolescentes de 2º ciclo de ESO: Diferencias entre deportistas y no-deportistas

    OpenAIRE

    Capdevila Seder, Ana

    2013-01-01

    El rendimiento académico durante la adolescencia es un tema que preocupa a docentes, padres, madres, investigadores, etc. Del mismo modo, un estilo de vida sedentario, propio de la sociedad moderna, está afectando cada vez más a la población infantil y adolescente, causando, entre otras, enfermedades y dolencias cardiorrespiratorias propias del adulto. Durante la adolescencia, el abandono deportivo se produce de forma masiva y la principal causa se centra en la falta de tiempo para compaginar...

  14. Relación entre síntomas depresivos, Índice de Masa Corporal y autopercepción del peso en adolescentes escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edwin Herazo

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: Conocer la asociación entre síntomas depresivos, índice de masa corporal (IMC y autopercepción del peso corporal en adolescentes escolares de Bogotá, D.C. (Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en el que participaron estudiantes de colegios públicos. Los síntomas depresivos se cuantificaron con la versión de 10 ítems de la escala de Zung para depresión; el IMC a partir de la toma de peso y talla; y la autopercepción de peso corporal mediante una pregunta con tres opciones de respuesta (0=bajo, normal=1 y alto=2. Se calculó el coeficiente de correlación de Spearman (rs para estimar las asociaciones. Se aceptaron como significativos valores de rs mayores de 0,300. Resultados: Participaron 321 estudiantes, con edades entre 12 y 18 años, media=14.6 años (DE=1,6; el 64,2 % fueron mujeres. Las puntuaciones para síntomas depresivos se encontraron entre 10 y 36, media=20,6 (DE=4,7, moda=21, mediana=21; los IMC se observaron entre 14,5 y 29,8, media=20,5 (DE=3,0; y la autopercepción del peso fue baja en 15,0 %, normal en 71,0 % y alta en 14,0 %. La correlación entre síntomas depresivos y autopercepción del peso fue rs=-0,019 (p=0,740; entre síntomas depresivos e IMC, rs=- 0,098 (p=0,079; y entre IMC y autopercepción de peso, rs=0,446 (p<0,001. Conclusiones: El IMC guarda una relación estadísticamente significativa con la auto- percepción del peso corporal; sin embargo, los síntomas depresivos son independientes de la autopercepción del peso corporal. Se necesitan más investigaciones con adolescentes escolares colombianos.

  15. Relações entre exposição à violência e bem-estar subjetivo em adolescentes

    OpenAIRE

    Doralúcia Gil da Silva

    2015-01-01

    Este trabalho investigou as relações entre bem-estar, considerando satisfação de vida e afetos positivos e negativos, e a exposição de adolescentes à violência intra e extrafamiliar. Participaram do estudo 426 jovens de escolas públicas de Porto Alegre, de ambos os sexos, com idades de 12 a 18 anos, que responderam a uma ficha de dados sociodemográficos, um instrumento sobre exposição à violência intra e extrafamiliar, a Escala Multidimensional de Satisfação de Vida, e a Escala de Afetos Posi...

  16. Alta prevalência de sedentarismo em adolescentes que vivem com HIV/Aids

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luana Fiengo Tanaka

    2015-09-01

    Full Text Available ResumoObjetivo:Verificar a prevalência de sedentarismo entre adolescentes com HIV/Aids e seus fatores associados.Métodos:Foram entrevistados 91 adolescentes de 10 a 19 anos, com HIV/Aids, em acompanhamento em uma unidade de infectologia universitária. Foram coletados dados antropométricos (peso, altura e circunferência da cintura em duplicata, informações clínicas foram obtidas nos prontuários médicos e a prática de atividade física habitual foi medida por meio do questionário proposto por Florindo et al. O ponto de corte para sedentarismo foi de 300 minutos/semana.Resultados:As prevalências de altura inadequada para idade, desnutrição e sobrepeso/obesidade foram de 15,4%, 9,9% e 12,1%, respectivamente. As atividades físicas mais citadas foram: futebol (44,4%, voleibol (14,4% e andar de bicicleta (7,8%. Os tempos medianos dispendidos com a prática de atividade física e caminhando/andando de bicicleta até a escola foram de 141 minutos e 39 minutos, respectivamente. A maioria dos adolescentes (71,4% era sedentária, proporção maior entre as meninas (p=0,046.Conclusões:Foi observada alta prevalência de sedentarismo entre adolescentes com HIV/Aids, prevalência essa semelhante àquela observada na população geral. Promover a prática de atividade física entre adolescentes - especialmente entre meninas - com HIV/Aids, assim como monitorá-la, deve fazer parte da rotina de acompanhamento desses pacientes.

  17. Habilidades sociales en contextos urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Evangelina Norma Contini de González

    2013-01-01

    Full Text Available Abstract The purpose of this research paper is to compare the social skills of adolescents from Tucumán (Argentina in a rural/urban context using their socio-economical levels (NES. The study was comparative and transversal with a non probabilistic sample. The battery of socialization (BAS-3 and a survey to 11 and 12 year-old urban and rural adolescents (NES is applied. The results show that the urban adolescents with high socio-economical level have more consideration for others than urban and rural adolescents with low socio-economical levels. The rural adolescents have more leadership qualities than the urban adolescents. Women show more social anxiety when compared with urban and rural women and men. The results supply important local information in order to supply information to address programs that require assertive social skills. Resumen El objetivo del trabajo que dio como resultado este artículo de investigación consistió en comparar las habilidades sociales de adolescentes escolarizados de Tucumán (Argentina, según su contexto (urbano-rural y su nivel socioeconómico (NES. El estudio fue de tipo comparativo, transversal con muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó la batería de socialización (BAS-3 y una encuesta sociodemográfica a 372 adolescentes de 11 y 12 años. Los adolescentes urbanos de NES alto refirieron más consideración hacia los demás que los adolescentes urbanos y rurales de NES bajo. Además, los adolescentes rurales se percibieron con más liderazgo que sus pares urbanos, en tanto que las mujeres presentaron mayor ansiedad social respecto a sus pares mujeres y varones rurales y urbanos. En definitiva, los resultados proveen información valiosa a nivel local para encarar programas de promoción de habilidades sociales asertivas.

  18. Motivaciones para el embarazo adolescente Motivations for adolescent pregnancy

    OpenAIRE

    Carmen Álvarez Nieto; Guadalupe Pastor Moreno; Manuel Linares Abad; Juan Serrano Martos; Laura Rodríguez Olalla

    2012-01-01

    Objetivos: Conocer las motivaciones (creencias, valores) de las mujeres menores de 17 años para el embarazo adolescente. Método: Diseño cualitativo fenomenológico con audiograbación de entrevistas en profundidad (12 adolescentes embarazadas), entre marzo y septiembre de 2008. Muestreo intencional de adolescentes embarazadas (14-16 años) de la consulta de alto riesgo obstétrico del Complejo Hospitalario de Jaén (España), usando nivel educativo, voluntariedad del embarazo, hábitat de residencia...

  19. Religião e fecundidade entre adolescentes no Brasil Religion and fertility among adolescents in Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula de Andrade Verona

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: O objetivo deste estudo foi examinar a associação entre a idade ao ter o primeiro filho durante a adolescência e antes do casamento e o envolvimento religioso no Brasil, medido através da afiliação religiosa e frequência aos cultos ou missas. MÉTODOS: Foram utilizados dados transversais e obtidos na Pesquisa Nacional de Demografia e Saúde de 1996 e da Pesquisa Nacional de Demografia e Saúde de Mulheres e Crianças de 2006. Foram empregados modelos de riscos proporcionais de Cox para estimar a associação entre religião e idade ao ter o primeiro filho pré-marital e durante a adolescência. RESULTADOS: Os resultados indicam uma forte associação entre fecundidade pré-marital na adolescência e envolvimento religioso, tanto em 1996 como em 2006. Em 1996, a frequência aos cultos ou missas foi mais importante na explicação da idade ao primeiro filho do que a afiliação religiosa. Em 2006, o pertencimento a uma igreja pentecostal passa a ser predominante. CONCLUSÕES: Os resultados apresentados neste trabalho são instigantes, na medida em que evidenciam que adolescentes protestantes, particularmente pentecostais, apresentam um risco reduzido de serem mães adolescentes e antes do casamento. Este resultado não era esperado, já que o pentecostalismo predomina nos grupos populacionais menos favorecidos, com menor renda, educação e residentes nas áreas urbanas, onde também se concentra a fecundidade de adolescentes no Brasil. Futuros estudos devem ser conduzidos a fim de compreender como os distintos mecanismos da influência religiosa atuam na vida e comportamento de adolescentes no Brasil.OBJECTIVE: The objective of this study was to examine the association between the age of having one's first child in adolescence and before marriage and religious involvement in Brazil, measured by religious affiliation and frequency of attendance at religious services or masses. The objective of this study was to examine the

  20. Estilos de vida na adolescência: comportamento sexual dos adolescentes portugueses

    OpenAIRE

    Ferreira, Maria Margarida da Silva Reis dos Santos; Torgal, Maria Constança Leite de Freitas Paúl Reis

    2011-01-01

    Estudos recentes têm demonstrado que actualmente os adolescentes iniciam a vida sexual cada vez mais cedo, sem contudo possuírem uma educação sexual consistente. Os objectivos deste estudo foram analisar o comportamento sexual de adolescentes do ensino secundário e identificar os hábitos de vigilância de saúde sexual em adolescentes, do ensino secundário, sexualmente activos. Realizou-se um estudo exploratório em que participaram 680 adolescentes, com idades entre 15 e 19 anos. Os resultados ...

  1. Estilos de socialización parental y rendimiento deportivo en adolescentes

    OpenAIRE

    Gabaldón Sisternas, Sonia

    2015-01-01

    Los efectos de la socialización parental en adolescentes fueron analizados en un muestra de 970 participantes de edades comprendidas entre los 13 a 18 años de dos muestras de adolescentes diferentes: no deportistas (786 adolescentes, 52,8% y 47,2% hombres) y deportistas de alto nivel autonómico (184 adolescentes, 48,37% mujeres y 51,63% hombres). El primer paso fue clasificar los según el cuestionario ESPA29 en uno de los cuatro tipos de estilos de socialización parental (autorizativo, autori...

  2. Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente

    OpenAIRE

    Juárez, Fátima; Castro Martín, Teresa

    2009-01-01

    El texto analiza las prácticas sexuales y anticonceptivas de los adolescentes dentro de un contexto más amplio de dinámicas de pareja; se revisa con qué frecuencia, con quién, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones de compromiso, exclusividad e involucramiento sexual los adolescentes establecen sus relaciones de pareja. La información utilizada se recolectó a partir de un cuestionario diseñado para este estudio, que se aplicó en mayo de 2000 a 1 483 adolescentes varones entre 13 y 19 años q...

  3. Sedentarismo e hábitos de sono entre adolescentes de 10 a 19 anos estudantes de escolas estaduais do município de Ribeirão Preto

    OpenAIRE

    Adriana Lucas Louro

    2015-01-01

    O presente estudo objetivou estudar as características relacionadas ao nível de atividade física e hábitos de sono entre adolescentes de 10 a 19 anos de idade. Trata-se de um estudo transversal, observacional e descritivo que foi realizado por meio de entrevistas, o qual foram utilizados dois questionários, um contendo questões acerca dos hábitos de sono, e o IPAQ para estudar o nível de atividade física. Foram estudados 535 adolescentes de ambos os sexos, estudantes de escolas públicas estad...

  4. Creación adolescente y mundo contemporáneo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Phillippe Gutton

    2008-11-01

    Full Text Available La adolescencia, como paradigma de la creación, es definida por el sobrecogimiento que da lugar a la inspiración, por la sublimación y por el encuentro con la alteridad. Este encuentro con el otro en lo social, dispone de instituciones que acompañan al adolescente. Entre ellas la familia como la más cercana de las instituciones, cumple funciones dialécticas como lugar de sublimación y como lugar de arrobamiento. La adolescencia es descrita desde las instituciones adultas, otorgándole un valor que marca una diferencia entre la creación adolescente y los procesos del adulto. El reconocimiento de la similitud entre estos campos es fundamental en una posición clínica para la adolescencia.

  5. Avaliacao de projeto de promocao da saude para adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jovino Oliveira Ferreira

    2013-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar programa de promoção de atividade física e de escolhas alimentares entre adolescentes. MÉTODOS: Estudo transversal realizado com 911 adolescentes de 13 a 18 anos de idade, de escolas públicas de Goiânia, GO, em 2010. Os participantes foram divididos em dois grupos: intervenção (escolas participantes do Projeto Viver Saudável e controle. Foram considerados como atividade física: deslocamento, aulas de educação física na escola, atividade física fora da escola e no lazer. Foram definidos como ativos aqueles que acumularam 300 ou mais minutos por semana. Quanto às escolhas alimentares, foi classificado como adequado o consumo de alimentos protetores em cinco ou mais dias da semana. Foram realizadas análises estatísticas com teste de Qui-quadrado de Pearson. RESULTADOS: A maioria dos adolescentes foi identificada como inativos ou insuficientemente ativos, com 65,7% no grupo intervenção e 65,2% no grupo controle, sem diferenças significativas entre os grupos e com prevalência maior entre o sexo feminino. Pouco mais da metade dos adolescentes consumiam alimentos protetores da saúde em cinco ou mais dias da semana, sendo 56,6% e 50,4%, respectivamente, nos grupos intervenção e controle (p = 0,373. CONCLUSÕES: A ausência de diferenças quanto a escolhas alimentares e prática de atividade física entre os grupos intervenção e controle indica que o projeto Viver Saudável precisa ser reavaliado visando melhorar a efetividade no cumprimento dos seus objetivos.

  6. Relación entre Problemas de Conducta en Adolescentes y Conflicto Interparental en Familias Intactas y Monoparentales/Relationship between Teen Behavior Problems and Interparental Conflict in Intact and Single-Parent Families/Relação entre Problemas de Comportamento em Adolescentes e Conflito Interparental em Famílias Intactas e Monoparentais

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Mayorga Muñoz

    2016-03-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue analizar la influencia del conflicto interparentalen la aparición de problemas de conducta en adolescentes de familias intactas y monoparentales. Se utilizó un diseño explicativo que consideró prueba de medias y análisis multivariado de varianza. La muestra estuvo compuesta de 466 adolescentes de 12 a 16 años. Para la medición de las variables se utilizaron las escalas Children’s Perception of Interparental Conflict (cpic y Youth Self Report (ysr. Los resultados confirman la asociación entre conflicto interparental y problemas de conducta en los hijos, y muestran que, cuando hay conflicto en las familias intactas, se produce una mayor frecuencia de conductas externalizantes que en familias monoparentales.

  7. Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente

    OpenAIRE

    Oliva Delgado, Alfredo; Parra Jiménez, Agueda; Arranz Freijo, Enrique

    2008-01-01

    En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado sobre una muestra de 848 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, que cumplimentaron un cuestionario que incluía una escala con 6 dimensiones sobre su percepción del estilo parental o relacional materno y paterno y otros instrumentos para evaluar el ajuste adolescente. La realización de un análisis de conglomerados a partir de las puntuaciones en las 6 dimensiones que componían la escala re...

  8. A rela??o entre os estilos de socializa??o materna e as concep??es de perd?o em adolescentes.

    OpenAIRE

    Santos, Lydia Maria Sena e

    2014-01-01

    O presente estudo buscou analisar a rela??o entre a percep??o dos adolescentes sobre os estilos de socializa??o materna e concep??es sobre perd?o. Os estilos de socializa??o parental s?o definidos como padr?es de atua??o caracter?sticos, que os pais utilizam em diversas situa??es do cotidiano. Esses padr?es caracterizam-se por um conjunto de t?cnicas e formas de atua??o dos pais, que abrangem desde atitudes de aceita??o at? atitudes de controle dos comportamentos indesejados, al?m da imposi??...

  9. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS ACERCA DE LA FECUNDIDAD ADOLESCENTE

    OpenAIRE

    ADRIANA CAROLINA SILVA ÁRIAS; PATRICIA GONZÁLEZ ROMÁN; MARISOL TORRES RODRÍGUEZ

    2008-01-01

    Este artículo realiza una revisión teórica y empírica acerca de los factores que inciden en la fecundidad adolescente. Entre las variables analizadas se encuentran, el estrato socioeconómico, la jefatura femenina, el nivel educativo, el empleo femenino, el uso de la planificación familiar, el aborto, entre otros. Dentro de la evidencia empírica se encuentra, que para Colombia la tasa de fecundidad adolescente se ha incrementando durante los últimos diez años, alcanzando niveles semejantes a l...

  10. Caracterización de adolescentes de sexo masculino en relación al comportamiento antisocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    André Vilela Komatsu, Brasil.

    2015-07-01

    Full Text Available (analítico: El objetivo de este estudio es caracterizar los comportamientos divergentes e infraccionales en muestras de adolescentes brasileños, compuestas por 133 adolescentes de la población en general, reclutados de las escuelas públicas, y otros 60 adolescentes judicializados, reclutados de programas de medida judicial. Los participantes respondieron a un cuestionario de comportamiento juvenil, incluyendo comportamientos divergentes y delictivos. Resultados: la mayoría de los adolescentes de la población ya usó alcohol (61%, ya cometieron algún acto delictivo (77% y una pequeña parte ya hizo uso de marihuana (12%. Entre los judicializados, todos revelaran delitos y 93% uso de alcohol y 85% el consumo de marihuana. La media del número de delitos distintos ya hecho y el número de delitos en el último año fue significativamente mayor entre los adolescentes judicializados.

  11. Índice de massa corporal de adolescentes: comparação entre diferentes referências Índice de masa corporal de adolescentes: comparación entre distintas referencias Body mass index of adolescents: comparison among different references

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula G. Clemente

    2011-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Comparar o desempenho das referências (National Health and Nutrition Examination Survey I, National Center for Health Statistics/2000, International Obesity Task Force e Pesquisa Nacional sobre Saúde e Nutrição para avaliação do estado nutricional de crianças e adolescentes à nova curva de valores de índice de massa corporal, proposta pela Organização Mundial da Saúde em 2007. MÉTODOS: Trata-se de um estudo transversal, cuja população foi constituída por uma amostra não probabilística, com 5.122 crianças e adolescentes de baixa renda. Foi realizado o cálculo do tamanho amostral visando identificar a associação entre alteração na pressão arterial e baixa estatura nos diferentes estados nutricionais. Compararam-se as diferentes referências para avaliação do estado nutricional. Foram aplicados os testes Q de Cochran, McNemar, qui-quadrado e índice Kappa para comparar as proporções e a concordância da classificação de baixo peso e excesso de peso com as diferentes referências. RESULTADOS: As cinco referências utilizadas no presente estudo apresentaram diferenças entre si. Tanto para meninos como para meninas, as prevalências estimadas de baixo peso pela referência da Pesquisa Nacional sobre Saúde e Nutrição foram bem menores que as outras referências. Quanto à prevalência de excesso de peso para os meninos, esta foi maior pela referência da Pesquisa Nacional sobre Saúde e Nutrição. Encontrou-se concordância excelente (k>0,75 entre a maioria das classificações para excesso de peso analisadas. Porém, a concordância entre as classificações para baixo peso apresentou-se fraca (kOBJETIVO: Comparar el desempeño de las referencias (NHA-NES I, NCHS/2000, IOTF y PNSN para la evaluación del estado nutricional de niños y adolescentes con la nueva curva de valores del IMC, propuesta por la OMS en 2007. MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal cuya pobla-ción fue constituida por una

  12. Associação entre peso de nascimento e fatores de risco cardiovascular em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Amenaide Carvalho Alves de Sousa

    2013-07-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Peso ao nascer (PN é um determinante de risco a médio e longo prazo de fatores de risco cardiovascular. OBJETIVO: Estudar a associação entre peso ao nascer e fatores de risco cardiovascular em adolescentes de Salvador. MÉTODOS: Estudo de corte transversal com grupos de comparação por PN. Amostra composta de 250 adolescentes, classificados segundo IMC: normal alto (>p50 e p85 ep95. As variáveis de risco para comparação foram: circunferência abdominal, pressão arterial, perfil lipídico, glicemia, insulina sérica, HOMA-RI e síndrome metabólica. Peso de nascimento foi informado pelos pais e classificado como baixo peso (PN 4.000g. RESULTADOS: Cento e cinquenta e três (61,2% meninas, idade 13,74 ± 2,03 anos, PN normal 80,8%, baixo PN 8,0% e alto PN 11,2%. Observou-se maior frequência de obesidade (42,9%, p=0,005, PAS e PAD elevadas (42,9%, p=0,000 e 35,7%, p=0,007, respectivamente e síndrome metabólica (46,4%,p =0,002 no grupo com PN alto em relação ao PN normal. Indivíduos de alto PN apresentaram RP para PAS elevada 3,3(I.C. 95%, 1,7-6,4 e para obesidade 2,6 (I.C. 95%, 1,3-5,2 em relação aos com PN normal. A CA foi 83,3 ± 10,1 [p=0,038] nos adolescentes com alto PN. O perfil lipídico não mostrou diferenças estatisticamente significantes. CONCLUSÃO: Os dados sugerem que obesidade, PAS e PAD elevadas e síndrome metabólica na adolescência têm chance significativa de associar-se a alto peso no nascimento.

  13. Drug use and antisocial behavior among adolescents attending public schools in Brazil Uso de drogas e comportamento antissocial entre adolescentes de escolas públicas no Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Lüdke Nardi

    2012-01-01

    Full Text Available INTRODUCTION: Drug use is a social and a public health problem that has been related with antisocial behavior. The aim of this study was to evaluate the relationship between drug use and antisocial behavior among adolescents attending public schools in Brazil. METHOD: A total of 7,176 adolescents from low-income neighborhoods and public schools aged 14 to 19 years were assessed in five geographical regions in Brazil. Data on biosociodemographic characteristics and on drug use and antisocial behavior were assessed from complete answers to a national survey on risk and protective factors among adolescents. RESULTS: Over 80% of the adolescents who used alcohol and cigarettes were between 14 and 17 years old. The percentage of participants with antisocial behaviors was significantly higher among users of marijuana, cocaine, or crack than among adolescents who were not drug users. CONCLUSIONS: Prevention programs aimed at reducing substance use might help to decrease antisocial behaviors.INTRODUÇÃO: O uso de drogas é um problema social e de saúde pública que tem sido relacionado a comportamentos antissociais. O objetivo deste estudo foi avaliar a relação entre uso de drogas e comportamento antissocial em adolescentes de escolas públicas no Brasil. MÉTODO: No total, 7.176 jovens com idades entre 14 e 19 anos estudantes de escolas públicas das cinco regiões geográficas do Brasil foram avaliados. Foram utilizados dados biossociodemográficos e sobre uso de drogas e comportamento antissocial obtidos na Pesquisa Nacional sobre Fatores de Risco e Proteção da Juventude Brasileira. RESULTADOS: Mais de 80% dos adolescentes que fizeram uso de bebidas alcoólicas e cigarro tinham entre 14 e 17 anos. O percentual de pacientes com comportamento antissocial foi significativamente maior entre usuários de maconha, cocaína ou crack do que entre adolescentes não usuários. CONCLUSÕES: Programas de prevenção direcionados à redução do uso de subst

  14. Santé sexuelle et reproductive des adolescentes de Bobo Dioulasso, Burkina Faso: place de la communication parents-adolescentes pour la réduction des risques

    OpenAIRE

    Some, Donmozoun Télesphore; Some, Der Adolphe; Hien, Hervé; Diallo, Ramata; Zingue, Dézémon; Diallo, Ibrahim; Diagbouga, Serge; Dao, Blami

    2012-01-01

    Introduction Les adolescentes sont très vulnérables face aux Infections Sexuellement Transmissibles (IST) et au VIH/SIDA. Notre étude a pour objectifs d’explorer la qualité de la communication entre les adolescentes et leurs parents sur les IST/VIH/SIDA et de recueillir leurs suggestions pour l’amélioration de cette communication. Méthodes L’étude était transversale qualitative sur 2 mois. La population de l’étude était composée par des adolescentes de 13 à 17 ans et leurs parents habitant la...

  15. Matutinidad-vespertinidad y ansiedad rasgo en adolescentes

    OpenAIRE

    Collado Mateo, María José; Díaz Morales, Juan Francisco; Escribano Barreno, Cristina; Delgado Prieto, Pedro

    2013-01-01

    El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y la ansiedad rasgo en adolescentes. La muestra estaba formada por 638 adolescentes de 12 a 14 años. Se midió la matutinidad-vespertinidad mediante la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, MESC (Carskadon, Vieira y Acebo, 1993) y la ansiedad rasgo mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para niños, STAIC (Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori y Platzek, 1973; Spielberger, Edwards y Lush...

  16. Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Rial

    2014-05-01

    Full Text Available Investigadores e instituciones han venido mostrando en los últimos años una creciente preocupación por el uso de Internet entre los adolescentes. Su impacto a nivel psicológico y conductual se traduce a menudo en la aparición de conductas de riesgo, fracaso escolar y problemas familiares. Habida cuenta del interés que el tema despierta a diferentes niveles, este trabajo se plantea con una doble intención: (1 disponer de datos que permitan conocer desde un punto de vista descriptivo cuáles son las actitudes, percepciones y hábitos de uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes y, (2 profundizar en su comprensión, contribuyendo así al diseño de estrategias que favorezcan un uso más racional y saludable de la Red. Sobre una encuesta a la población de escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la comunidad gallega, en la que participaron un total de 2339 individuos, los resultados obtenidos permiten constatar el alto grado de implantación de Internet en la población objeto de estudio y calibrar con datos empíricos la magnitud del problema. A pesar de que las cifras obtenidas no justifican una actitud alarmista, sí advierten de la necesidad de poner en marcha planes de acción concretos de manera inmediata.

  17. adolescentes bogotanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Caycedo E.

    2007-01-01

    Full Text Available El propósito de este estudio fue encontrar las relaciones que existen entre el género, las experiencias de cortejo románticas y las actitudes hacia el amor, en un grupo de 223 adolescentes con edades entre 15 y 18 años, de dos colegios mixtos de la ciudad de Bogotá. Este estudio forma parte de un trabajo más amplio acerca de las relaciones románticas en adolescentes bogotanos. Los datos fueron analizados por medio de ANOVA de una vía y análisis correlacional. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las escalas aplicadas, lo cual no es consistente con estudios similares. Se observaron tendencias no significativas en relación con el involucramiento en las relaciones, las salidas con la pareja en grupo y creencias asociadas al amor a primera vista y a la perfección del amor. Los resultados encontrados pueden ser explicados por variables culturales asociadas a los roles de género y las contingencias y metacontingencias propias del grupo social en relación con las relaciones románticas. Los resultados permiten ampliar la comprensión acerca de las relaciones afectivas y plantean interrogantes acerca de los procesos de socialización en este campo que pueden servir como base para futuras investigaciones.

  18. Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia: una comparación por género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Enrique Zárate Pradilla, Psicol* Diana María Catalina Prada Uribe, MD* Sandra Licette Padilla Sarmiento, Psicol* Germán Eduardo Rueda-Jaimes, MD**

    2009-04-01

    Full Text Available Introducción: el consumo de sustancias trae consecuencias en la salud de los adolescentes a corto y largo plazo. Objetivo: determinar la prevalencia del consumo de sustancias en niños y adolescentes escolarizados de Pamplona, Colombia. Método: se realizó un estudio trasversal con una muestra de 1.647 estudiantes de bachillerato seleccionados aleatoriamente. Ellos diligenciaron un cuestionario auto administrado sobre consumo de sustancias legales e ilegales. Resultados: la edad promedio fue 14,6 años (DE 1,99; 52,7% eran hombres. La prevalencia vital para el consumo de sustancias legales (sin incluir el alcohol y tabaco fue 3,96% y la prevalencia vital de consumo de las ilegales fue 5,03%. La prevalencia de consumo diario de cigarrillo durante el último mes fue 4,9%. El uso de sustancias en hombres tuvo una mayor prevalencia que en mujeres. La edad de inicio en el consumo de cualquier sustancia estuvo entre los 10 y 13 años. Conclusión: el consumo de sustancias legales e ilegales por parte de estudiantes de bachillerato de Pamplona fue más alto que el encontrado en otras ciudades del país con población similar. Se encontró la emergencia del consumo de heroína y popper en niños y adolescentes escolarizados. [Zárate AE, Prada DMC, Padilla SL, Rueda GE. Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia: una comparación por género. MedUNAB 2009; 12:07-13].

  19. Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Arturo Martínez Gómez

    2014-01-01

    Full Text Available Se busca identificar, describir y analizar los componentes, metodología y resultados de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, reseñados en artículos recuperados de las bases de datos Redalyc, Psicodoc, Science Direct, Proquest y Google académico, publicados entre enero de 1990 y noviembre de 2011. Método. Del total de artículos revisados, solo 13 cumplieron con el criterio de selección de describir la evaluación empírica de este tipo de programas, entre los que destaca el uso del entrenamiento en manejo de conflictos, habilidades para resolución de problemas, conocimientos sobre relaciones saludables, acoso / asalto sexual, cambio de actitudes sobre la violencia en el noviazgo y entrenamiento en habilidades de búsqueda de ayuda. Resultados. En general, estos artículos reportan una disminución en actitudes violentas e incremento del conocimiento sobre la violencia, aunque la mayoría no realizó una evaluación de cambio conductual y en los pocos en donde se hicieron mediciones de seguimiento, no se reporta el mantenimiento de los logros. Conclusión. Se hace necesario, para el avance del conocimiento sobre el tema, realizar estudios con una metodología más rigurosa, centrados en el cambio efectivo de conductas y mejorar la capacidad de generalización de estos estudios a poblaciones diferentes a adolescentes y adultos jóvenes escolarizados.

  20. Riscos para o excesso de peso entre adolescentes de diferentes classes socioeconômicas Risk of overweight in adolescents from different socioeconomic levels

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Araújo Fernandes

    2008-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre fatores de risco e a presença do excesso de peso entre adolescentes de diferentes classes socioeconômicas. MÉTODOS: Análise transversal, da qual participaram 888 jovens de ambos os sexos e com idade variando entre 11 e 17 anos. O índice de massa corporal foi calculado por meio dos valores de massa corporal e estatura, e utilizado como indicador do excesso de peso. A atividade física, a ingestão alimentar e a classe socioeconômica (alta e baixa foram analisadas mediante a aplicação de questionários. Os dados foram analisados estatiscamente por meio dos testes Qui quadrado e regressão logística binária. RESULTADOS: Para os adolescentes de classe socioeconômica baixa, uma inadequada ingestão alimentar (Razão de chance [RC]= 4,59 e o sobrepeso dos pais (RC= 5,33 foram associados à presença do excesso de peso. Entre os adolescentes de classe socioeconômica alta, a escolaridade materna (RC= 0,57, estudar em escola privada (RC= 3,04 e o sobrepeso dos pais (RC= 3,47 foram associados à presença do excesso de peso. CONCLUSÃO: Em ambas as classes socioeconômicas, o sobrepeso dos pais foi um importante fator de risco associado ao excesso de peso. Os outros fatores de risco diferiram entre as classes socioeconômicas.BACKGROUND: To analyze the association between risk factors and presence of overweight in adolescents from different socioeconomic levels. METHODS: A cross-section analysis with 888 youths recruited from both genders with ages ranging from 11 to 17 years was carried out. The body mass index was calculated through body mass and height values, and was used as the overweight indicator. Physical activity, food intake, and socioeconomic levels (high and low were obtained by questionnaires. Data were analyzed by chi-square test and binary logistic regression. RESULTS: For adolescents in the lower socioeconomic level, both inadequate food intake (Odds Ratio [OR]= 4.59 and parent overweight

  1. Consejos para los adolescentes latinos que adoptan ambas culturas (Tips for Latino teens)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Podcast para los adolescentes latinos: Este podcast ofrece consejos útiles a los adolescentes latinos sobre cómo encontrar un equilibrio entre su cultura de origen y la cultura estadounidense, con el fin de disfrutar de una vida más feliz y saludable.

  2. Caracterização da interação comunicativa entre pais de crianças e adolescentes deficientes auditivos que utilizam comunicação oral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Mochiatti Guijo

    Full Text Available RESUMO Objetivo: caracterizar a interação comunicativa entre pais ouvintes e crianças ou adolescentes com deficiência auditiva que utilizam comunicação oral, por meio da análise de filmagens. Métodos: participaram deste estudo os pais de nove crianças e nove adolescentes com deficiência auditiva sensorioneural bilateral, pré-lingual de grau moderado a profundo, que frequentam ou frequentaram um programa de intervenção fonoaudiológica, com ênfase no desenvolvimento da função auditiva e comunicação oral. Entre as nove crianças, quatro fazem uso de implante coclear e cinco de Aparelho de Amplificação Sonora Individual. Em relação aos adolescentes, seis fazem uso de implante coclear e três de Aparelho de Amplificação Sonora Individual. O procedimento adotado foi a Escala de Índice de Comportamentos que promovem a Comunicação, a qual apresenta 22 comportamentos que analisam a interação quanto à estimulação da audição e linguagem. Os referidos comportamentos foram pontuados a partir de uma escala Likert e classificados como "raramente", "ocorre" e "frequentemente". A interação entre os deficientes auditivos e seus pais foi filmada para posterior análise de três juízes com experiência na área de audiologia educacional. Resultados: foram realizadas 18 filmagens da interação, nas quais foi possível estabelecer uma concordância entre os juízes de 97,8%. Foi estatisticamente significante a ocorrência do comportamento "frequentemente". Conclusão: os resultados demonstraram que os pais, inseridos em um programa de reabilitação auditiva onde se enfatiza o uso de estratégias que favorecem o desenvolvimento de habilidades linguísticas e auditivas, empregam adequadamente comportamentos comunicativos na interação com seus filhos, em uma situação controlada.

  3. Actividad Físico - Deportiva en Adolescentes Consumidores de SPA

    OpenAIRE

    Tarqui Silva, Leonardo Eliecer; Universidad Estatal de Milagro - Guayaquil Ecuador

    2017-01-01

    RESUMEN El presente estudio muestra el abordaje terapéutico fundamentado en actividades físico-deportivas aplicadas como reforzador, canalizador y modificador conductual en conjunto con terapias cognitivas, socio-humanísticas, espirituales, ocupacionales, vivenciales y familiares ejecutadas en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) entre las edades de 14 a 17 años en la Comunidad Terapéutica para Adolescentes Varones Hogar Crecer (CTHC), de la ciudad de Cuenca - Ecuador; o...

  4. Actividad Físico - Deportiva en Adolescentes Consumidores de SPA

    OpenAIRE

    Tarqui Silva, Leonardo Eliecer

    2017-01-01

    RESUMEN El presente estudio muestra el abordaje terapéutico fundamentado en actividades físico-deportivas aplicadas como reforzador, canalizador y modificador conductual en conjunto con terapias cognitivas, socio-humanísticas, espirituales, ocupacionales, vivenciales y familiares ejecutadas en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) entre las edades de 14 a 17 años en la Comunidad Terapéutica para Adolescentes Varones Hogar Crecer (CTHC), de la ciudad de Cuenca - Ecuador; o...

  5. Estilos educativos y uso de alcohol en adolescentes: un estudio longitudinal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor Martínez-Loredo

    2016-04-01

    Full Text Available Los estilos educativos han sido identificados como uno de los factores de riesgo y protección más importantes para el uso de sustancias en adolescentes. La evidencia sugiere que la influencia de cada estilo en el uso de sustancias varía entre países. Los estudios con población española se han basado en diseños transversales, limitando la interpretación de la direccionalidad en la relación entre los estilos educativos y el uso de sustancias en adolescentes. Este estudio longitudinal explora la validez predictiva de los estilos educativos percibidos en el uso posterior de sustancias y problemas relacionados con el alcohol. Los participantes fueron 346 adolescentes (53.64% varones que fueron evaluados dos veces en un período de dos años. En la primera ola, los participantes tenían 12.89 años (DT = 0.54. Se realizaron análisis de regresión logística para estimar la relación entre los estilos educativos percibidos en la ola uno y las variables relacionadas con sustancias en la ola dos. Los adolescentes que percibían a sus padres como negligentes tenían un mayor riesgo de desarrollar trastorno por uso de sustancias dos años después: odds ratio (OR = 2.14; 95% intervalo de confianza (IC: 1.18-3.86] (p = .012. Este estudio indica que se debería dar especial atención a aquellos adolescentes que perciben el estilo educativo de sus padres como negligente.

  6. Análisis demográfico de la fecundidad adolescente en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Welti Chanes

    2000-01-01

    Full Text Available La información de las estadísticas de vida de la Encuesta Nacional Demográfica en México en 1997 se utilizó para examinar las tendencias y determinantes de la fertilidad entre adolescentes. En los últimos 20 años el nivel de la fertilidad medido por la tendencia de fertilidad global ha decaído casi 50 por ciento, mientras que en las mujeres de entre 15 y 19 años disminuyó solamente 39 por ciento y, por lo tanto, su participación en la fertilidad general se ha incrementado dando más visibilidad al fenómeno. La fertilidad en los adolescentes parece estar asociada con la inestabilidad conyugal y los niveles más altos de mortalidad, especialmente entre madres adolescentes. El nivel de educación de una mujer joven es el factor más asociado con la probabilidad de dar a luz durante la adolescencia. A pesar de que existe una mayor necesidad de investigación en esta área, la promoción de educación puede ser el medio más efectivo para exhortar a que las mujeres adolescentes den a luz más tarde en México.

  7. "Ministério da Obrigação adverte": é preciso proteger os adolescentes ofensores sexuais

    OpenAIRE

    FORTUNATO COSTA, LIANA; LOBO JUNQUEIRA, EIKA; RIBEIRO, ADELI; FALCOMER MENESES, FERNANDA FIGUEIREDO

    2011-01-01

    Esse texto enfoca um recorte da pesquisa-ação "Grupos Multifamiliares com adolescentes ofensores sexuais" e destaca a produção escrita dos adolescentes durante o processo. Foram dois textos: o primeiro foi uma carta endereçada aos pais e o segundo constituiu-se numa avaliação sobre o Grupo Multifamiliar. Foram 7 adolescentes que escreveram os textos, com idade entre 14 e 17 anos. Sobre o primeiro texto, discutimos: O adolescente como responsável pelo trabalho doméstico; O adolescente e sua ne...

  8. Análisis de la afición a la lectura en usuarios adolescentes de la red social Tuenti

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Torrego González

    2011-01-01

    Full Text Available Este artículo describe los resultados de un estudio sobre la afición a la lectura manifestada por los adolescentes de la red social Tuenti. Para ello se analizan los perfiles editados por trescientos usuarios comprendidos entre catorce y dieciocho años y algunas de las páginas que se crean en esta red para promocionar la obra de determinados autores. La mayoría de la población adolescente usuaria de las redes sociales muestra una actitud ante la lectura literaria que oscila entre el silencio y el rechazo. Sin embargo, Tuenti es una útil herramienta de promoción para los autores de éxito entre los adolescentes.

  9. CONSUMO ENERGÉTICO PROVENIENTE DE ALIMENTOS ULTRAPROCESSADOS POR ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    D’Avila, Helen Freitas; Kirsten, Vanessa Ramos

    2017-01-01

    RESUMO Objetivo: Avaliar o consumo proveniente dos alimentos ultraprocessados e fatores relacionados em adolescentes. Métodos: Estudo transversal com 784 adolescentes (de ambos os sexos e entre 12 a 19 anos) de escolas públicas e privadas do município de Palmeira das Missões, Brasil. O consumo alimentar foi registrado pelo questionário semiquantitativo de frequência de consumo de alimentos e convertido em energia (Kcal/dia). Os alimentos foram classificados em: minimamente processados, gr...

  10. Diferenças entre adolescentes do sexo feminino e masculino na vulnerabilidade individual ao HIV

    OpenAIRE

    Anjos, Renata Holanda Dutra dos; Silva, José Augusto de Souza; Val, Luciane Ferreira do; Rincon, Laura Alarcon; Nichiata, Lucia Yasuko Izumi

    2012-01-01

    O objetivo deste estudo foi analisar comparativamente a vulnerabilidade ao HIV/AIDS de homens e mulheres adolescentes, baseada em seus conhecimentos, valores e práticas. Trata-se de um estudo exploratório-descritivo com abordagem quantitativa. Os estudantes responderam a um questionário do qual foram selecionadas questões relevantes para análise. Totalizaram 207 adolescentes, sendo 43,5% do sexo masculino e 56,5% do feminino. A maior parte dos adolescentes declara já ter tido sua primeira rel...

  11. A saúde do adolescente homossexual

    OpenAIRE

    Valente, Tânia Raquel Telmo

    2015-01-01

    Trabalho final de mestrado integrado em Medicina (Pediatria), apresentado à Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra. Contexto: A homossexualidade, em particular durante a adolescência, é um tema ainda difícil de abordar em Portugal, por estigmas e preconceitos que vigoram na sociedade. Assim, existe uma forte carência de informação rigorosa e fidedigna sobre a homossexualidade entre profissionais de saúde, educadores, pais e mesmo entre os adolescentes. Essa lacuna de informação p...

  12. Riscos cardiovasculares em adolescentes com diferentes graus de obesidade

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Silvia Ferrari Lavrador

    2011-03-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Há poucos estudos sobre riscos cardiovasculares em adolescentes com diferentes graus de obesidade. OBJETIVO: Avaliar repercussões metabólicas associadas a diferentes graus de obesidade em adolescentes e seu impacto nos riscos cardiovasculares. MÉTODOS: Estudo transversal com 80 adolescentes obesos, divididos em dois grupos: 22,5, denominados obesos com menor e maior grau de obesidade, respectivamente. Foram realizados exame físico e avaliação bioquímica e de composição corporal. Para a análise estatística, foram aplicados os testes t-Student e qui-quadrado, com a finalidade de comparar os dois grupos. Modelo logístico múltiplo foi utilizado para verificar as associações entre variáveis bioquímicas e grau de obesidade. Foram desenvolvidos escores de risco para doença cardiovascular, de acordo com o número de alterações encontradas nas seguintes variáveis: glicemia de jejum, triglicérides, HDL e PA. Foram verificadas associações entre esses escores e o grau de obesidade. RESULTADOS: Os dois grupos diferiram em valores de peso, circunferência da cintura, glicemia e insulina de jejum, HOMA-IR, triglicérides, HDL, PA e medidas de composição corporal (p<0,05. Os adolescentes com maior grau de obesidade apresentaram maiores frequências de alterações para glicemia, HOMA-IR, triglicérides, HDL e pressão arterial (p<0,05. O modelo logístico mostrou associações entre o grau de obesidade e as variáveis: HDL (OR=5,43, PA (OR=4,29, TG (OR=3,12. O escore de risco demonstrou que 57,7% dos adolescentes com maiores graus de obesidade tinham duas ou mais alterações metabólicas para 16,7% do outro grupo (p<0,001. CONCLUSÃO: O grau da obesidade influenciou no aparecimento de alterações que compõem a síndrome metabólica, aumentando o risco cardiovascular.

  13. Uma comparação do desenvolvimento moral de adolescentes entre duas décadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pollyana Lucena Moreira

    2015-01-01

    Full Text Available Este estudio comparó la calidad del juicio moral de 222 adolescentes de 14 a 17 años, en 1996 y 2011. Como soporte teórico, se utilizó la Teoría del desarrollo moral de Kohlberg. Se aplicó, como medida del juicio moral, el Defining Issues Test. Los resultados indicaron que las etapas 3, 4 y 5 fueron dominantes en el juicio moral de los adolescentes en la muestra total, y que la media del Etapa 4 fue superior a las medias de las otras etapas. Una comparación del juicio postconvencional (Etapa 5 mostró que la media de esta etapa, para los adolescentes en 2011, fue superior y significativamente diferente ( p < 0,001; d = 0,30 de la media de esta etapa para los adolescentes en 1996. Las diferencias encontradas en este estudio, especialmente acerca del uso de juicios de la Etapa 5 para los adolescentes en 2011, fueron atribui- das al cambio en la política educativa de la escuela secundaria, producida en 1996, por medio de la Ley Nº 9394, que estableció las directrices y bases de la Educación Nacional - LDB.

  14. Estilos de vida na adolescência: comportamento sexual dos adolescentes portugueses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Margarida da Silva Reis dos Santos Ferreira

    2011-06-01

    Full Text Available Estudos recentes têm demonstrado que actualmente os adolescentes iniciam a vida sexual cada vez mais cedo, sem contudo possuírem uma educação sexual consistente. Os objectivos deste estudo foram analisar o comportamento sexual de adolescentes do ensino secundário e identificar os hábitos de vigilância de saúde sexual em adolescentes, do ensino secundário, sexualmente activos. Realizou-se um estudo exploratório em que participaram 680 adolescentes, com idades entre 15 e 19 anos. Os resultados evidenciam que a maioria dos inquiridos ainda não iniciou a actividade sexual; são os rapazes os que mais reportam já ter tido relações sexuais; o preservativo não é um método utilizado por todos os adolescentes nas suas relações sexuais; a maioria dos adolescentes não faz vigilância de saúde sexual. É importante que os adolescentes sexualmente activos recebam cuidados de saúde e aconselhamento. As instituições de saúde e os seus profissionais necessitam de ser pró-activos tentando captar os adolescentes.

  15. Los rituales de pasaje según adolescentes

    OpenAIRE

    Brêtas, José Roberto da Silva [UNIFESP; Moreno, Rafael Souza [UNIFESP; Eugenio, Daniella Soares [UNIFESP; Sala, Danila Cristina Paquier [UNIFESP; Vieira, Thais Fernanda [UNIFESP; Bruno, Priscila Rabelo [UNIFESP

    2008-01-01

    OBJETIVO: Identificar as impressões de adolescentes acerca do que poderia representar um ritual de passagem. MÉTODOS: Estudo descritivo realizado junto a 751 adolescentes de ambos os sexos, entre 12 e 20 anos, que freqüentavam três escolas públicas do ensino fundamental e médio da região de Santo Eduardo do município de Embu, São Paulo. RESULTADOS: Após análise de conteúdo desvelamos as categorias: mudanças físicas; mudanças psicológicas (subcategorias: responsabilidade, experiências, conflit...

  16. Personalidad y comportamiento suicida en adolescentes: El papel de la extraversión en la tentativa de suicidio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. A. RUIZ

    2000-01-01

    Full Text Available En este trabajo se estudia la relación entre la extraversión y el comportamiento suicida en una muestra de 282 adolescentes de población general con ideación suicida y tentativas de suicidio. Se analiza el papel de la impulsividad y se discuten los aspectos que diferencian entre sí a los adolescentes con ideación suicida, tentativa de suicidio instrumental y tentativa real de suicidio. Finalmente se discuten las implicaciones que los resultados tienen sobre la conceptualización del fenómeno suicida en adolescentes.

  17. Habilidades mentalistas y conducta prosocial en niños escolarizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Isabel Parra Esquivel

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivos: Establecer la relación entre las habilidades mentalistas y la conducta prosocial en niños con características de deprivación social, identificar el uso de las habilidades mentalistas en contextos de deprivación social y favorecer por medio del juego de roles el uso de las habilidades mentalistas. Materiales y métodos: Investigación descriptiva de índole cualitativa a partir del estudio de caso. La muestra son niños de 7 años, quienes se encuentran escolarizados y no presentan diagnóstico de problemas de aprendizaje ni otros diagnósticos relacionados. Una vez realizados los procedimientos de pilotaje y línea base se administraron las mediaciones, de manera que se identificaron dos grupos entre los niños del estudio: el primero se caracterizaba por tener un uso adecuado de las habilidades mentalistas y el segundo presentaba dificultad en el uso de estas. Resultados: El primer grupo mostró un uso correcto de las habilidades mentalistas, debido a que empleaban la categoría de predecir y simular adecuadamente, lo que les permitía manipular cooperativamente; el segundo grupo mostró dificultades en el uso de habilidades como predecir y simular, lo que no les permite manipular en beneficio de otros. Conclusiones: Las conductas prosociales de carácter altruista requieren del componente cognitivo especificamente del desarrollo de las habilidades mentalistas. Se evidenció que los niños que no logran manipular cooperativamente tienen dificultades para hacer relaciones representacionales adecuadas de las creencias y deseos de los estados mentales propios y ajenos. Así mismo, favorecer por medio del juego de roles el uso de habilidades mentalistas en niños con características de deprivación social posibilita una mejor resolución en las situaciones de conflicto.

  18. Violencia y videojuegos en adolescentes chilenos y mexicanos.

    OpenAIRE

    Patricia Martínez Lanz; Sharon Bohorodzaner; Eunice Kampfner

    2010-01-01

    El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre los niveles de violencia y el uso de videojuegos en adolescentes mexicanos y chilenos. Se utilizó una muestra no probabilística de 100 adolescentes, 50 de nacionalidad Mexicana y 50 de nacionalidad Chilena. Con un rango de edad de 12 a 18 años. El instrumento tuvo una serie de preguntas cerradas acerca de la conducta cotidiana del uso de videojuegos, para evaluar la violencia se aplicó un instrumento de 15 reactivos que m...

  19. Factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes

    OpenAIRE

    David Yunior Velasco Peña; Osmany Álvarez Paneque; Yamilé Marí Nin; Andrés Andrés; Carlos Padilla Sánchez; Sonia Caballero Cáceres

    2012-01-01

    Introducción: en la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes cubanos. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes del policlínico Julio Grave de Peralta de la provincia Holguín durante el periodo de agosto del 2011 a febrero del 2012. Métodos: se realizó un estudio analítico y transversal. Se estudiaron 37 adolescentes entre 15-19 años. Las variables analizadas en el estu...

  20. Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Correa-Ramirez

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos y de la toma de decisiones (elecciones propias.

  1. INDICADORES DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES MEXICANOS.

    OpenAIRE

    Consuelo Durán; Blanca Barcelata; Emilia Lucio

    2004-01-01

    El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000); sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y...

  2. Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela

    OpenAIRE

    Belén Martínez Ferrer; Gonzalo Musitu Ochoa; Luis V. Amador Muñoz; María Carmen Monreal Gimeno

    2012-01-01

    El objetivo general del presente estudio es examinar si el vínculo entre los escenarios de socialización familiar y escolar y la violencia escolar difiere en alumnos aceptados y rechazados. Participaron 1068 adolescentes, de entre 11 y 16 años, pertenecientes a cuatro centros educativos de la Comunidad Valenciana (España). Se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales con el programa EQS y se efectuaron análisis multigrupo entre adolescentes rechazados y aceptados. Los resultados mues...

  3. Características clínicas y epidemiológicas de enterobiasis en niños escolarizados de una zona rural del estado falcón, Venezuela

    OpenAIRE

    PERFETTI, DALMIRO CAZORLA; ACOSTA-QUINTERO, MARÍA; MORALES-MORENO, PEDRO

    2016-01-01

    El entero-helminto Enterobius vermicularis es el agente causal de la enterobiasis u oxiuriasis, la cual se encuentra con mayor prevalencia en niños. Se realizó un estudio para determinar la prevalencia y los parámetros clínicos y epidemiológicos de la enterobiasis en niños escolarizados de la población rural El Paso Acurigua, estado Falcón, Venezuela. El estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se llevó a cabo entre noviembre 2006 y abril de 2007, en un total de 82 niños. Para ...

  4. " Mi mente decía no... mi cuerpo decía sí...": embarazo en adolescentes escolarizadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA ENRIQUETA CORTÉS ORTIZ

    2009-12-01

    Full Text Available La sexualidad, como dimensión trascendental del ser humano, se afecta con la cultura donde están inmersos significados y símbolos que expresan cómo la viven los adolescentes desde su cosmovisión. Esta investigación describe, desde la perspectiva de los roles de género, los procesos de construcción de decisiones frente al embarazo de los adolescentes escolarizados. El estudio fue una etnografía focalizada, que se realizó durante un año en una institución educativa pública del Distrito de Aguablanca en Cali, Colombia. Participaron como informantes claves seis adolescentes madres escolarizadas y, como informantes generales, quince hombres, quince mujeres no embarazadas, diez profesores y trece padres de familia. Se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales hasta la saturación de datos. Para el análisis se utilizó el método de Spradley. A partir de la etnosemántica se identificaron cuatro dominios relacionados con el género, la cultura, la educación y la decisión de embarazarse. Adicionalmente, a partir del estudio de los dominios se pudieron identificar y agrupar cuatro temas culturales relacionados con el significado de ser mujer durante la adolescencia, el establecimiento de las relaciones de género, la planificación familiar y la realidad frente a la decepción de los padres y la frustración del proyecto de vida. Los adolescentes se desenvuelven en entornos culturales de liberalidad, espacialidad y temporalidad que los predisponen y precipitan no solo a vivir con celeridad la sexualidad, sino a transitar del amor romántico al amor apasionado.

  5. Violência Física Perpetrada por Ciúmes no Namoro de Adolescentes: Um recorte de Gênero em Dez Capitais Brasileiras

    OpenAIRE

    Oliveira, Queiti Batista Moreira; de Assis, Simone Gonçalves; Kathie, Njaine; Pires, Thiago de Oliveira

    2017-01-01

    A violência entre namorados adolescentes vem ganhando visibilidade no âmbito científco, confgurando-se como problema de saúde pública. Este estudo quanti-qualitativo investiga como questões de gênero permeiam a violência físicaperpetrada no namoro entre adolescentes. Realizou-se inquérito epidemiológico com 3.205 adolescentes (idades de 15 a 19 anos), estudantes do 2º ano do Ensino Médio de escolas públicas e privadas de 10 capitais brasileiras. Entrevistas grupais eindividuais foram também r...

  6. Evaluación de un componente de inducción al tratamiento con adolescentes usuarios de alcohol del Distrito Federal

    OpenAIRE

    Salazar Garza, Martha Leticia; Martínez Martínez, Kalina Isela; Barrientos Casarrubias, Vania

    2009-01-01

    Entre los programas de intervención dirigidos a los adolescentes que abusan del alcohol y otras drogas se han reportado dos grandes problemas: 1. la escasa aceptación para ingresar a tratamiento y 2. las altas tasas de abandono. Instituciones de otros países que trabajan con adolescentes usuarios de sustancias, reportan una tasa de deserción después de un primer contacto de entre el 50% y el 70% en fases tempranas del tratamiento. En México, un estudio sobre la deserción de los adolescentes p...

  7. Familia, barrio y sociedad: un estudio comparativo en jóvenes con y sin antecedentes delictivos de Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonella Bobbio

    2016-04-01

    Full Text Available La delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales que más preocupación generan en distintos países y culturas. Numerosas teorías se han puesto a prueba sistemáticamente para explicar la influencia que tienen diferentes variables en el comportamiento antinormativo de los jóvenes. El presente trabajo compara, mediante un diseño caso-control, la distribución de variables familiares y sociales entre adolescentes en conflicto con la ley penal y adolescentes escolarizados de la población general de Argentina, que respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Los resultados indican que, en comparación con los estudiantes, los adolescentes infractores han estado expuestos a menos prácticas parentales positivas de apoyo y de control, y núcleos de convivencia caracterizados en su mayoría por hogares monoparentales, con predominancia de la presencia de la madre. También reportaron que poseen más cantidad de amigos que se involucran en actividades antisociales, y que en sus barrios hay mayor presencia de vandalismo, casas abandonadas, robos y agresiones entre vecinos. Ambos grupos de adolescentes no se diferenciaron en la participación en actividades recreativas convencionales. Este estudio representa un acercamiento empírico novedoso a la problemática de la delincuencia en los adolescentes de Argentina. Se discuten las consecuencias de los hallazgos a nivel teórico y práctico, considerando las particularidades del contexto.

  8. Características das gestações de adolescentes internadas em maternidades do estado de São Paulo, 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Helena Prado de Mello Jorge

    Full Text Available OBJETIVO: descrever as características das gestantes adolescentes internadas em hospitais no estado de São Paulo, Brasil. MÉTODOS: estudo transversal realizado em seis maternidades públicas e privadas durante três meses de 2001, com adolescentes gestantes de 10 a 19 anos de idade, mediante entrevistas e consultas aos prontuários e cadernetas de pré-natal. RESULTADOS: foram incluídas 1.448 gestantes adolescentes; houve 71 abortos, 16 natimortos e nove óbitos entre os 1.367 nascidos vivos (0,7%; a maioria das gestantes (79,8% era primigesta, 11,7% referiram ter fumado, 8,8% consumiram álcool e 1,2% informaram uso de drogas ilícitas durante a gestação; a proporção de adolescentes de 10 a 14 anos que iniciaram o pré-natal ao terceiro trimestre (9,3% foi maior do que aquela entre 15 e 19 anos (3,3%. CONCLUSÃO: observou-se elevada prevalência de fatores de risco gestacional entre as adolescentes, como tabagismo, consumo de álcool e início tardio do pré-natal.

  9. La práctica de actividad física entre los adolescentes de las escuelas públicas del estado en Fortaleza (Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Maria Coelho Damasceno

    2009-06-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue el de conocer los hábitos cotidianos, relacionados a la práctica de actividad física, mostrados por adolescentes de escuelas públicas de Fortaleza – Brasil. Estudio transversal en el cual participaron 720 estudiantes pertenecientes a doce escuelas públicas estatales, cuya edad variaba entre 14 y 19 años y de ambos sexos. Los datos se recogieron durante los meses de febrero y marzo de 2006, a través de entrevista estructurada. Además, se verificó peso y altura y se midió la glucemia capilar. Los resultados mostraron que el 65,8% tenía entre 14 y 17 años; el 81,1% cursaba enseñanza secundaria; el 59,3% era del sexo femenino y el 75,3% adquirió hábitos sedentarios. De esos, el 10% estaba con sobrepeso; el 2,8% era obeso y el 8,5% tenía sus valores de glucemia capilar superior a lo normal. La práctica de actividad física estuvo relacionada al sexo (p = 0,000 y a la edad (p = 0,049. Se concluyó que hay un alto porcentaje de adolescentes sedentarios y que la educación para la salud es el camino indicado para combatir dicho sedentarismo y también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2.

  10. Resistencia a insulina en adolescentes obesos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Isabel Rojas-Gabulli

    2010-03-01

    Full Text Available Introducción: La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud pública que se encuentra en incremento a nivel mundial, siendo conocida su relación con el desarrollo de alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2. Objetivos: Determinar la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes obesos y no obesos según sexo, edad, estadio puberal y antecedentes familiares de alteración metabólica o enfermedad cardiovascular (ECV explorando asociación y riesgo. Diseño: Estudio transversal, observacional y analítico. Lugar: Tres centros educativos de la zona urbana de Lima. Participantes: Adolescentes entre 10 y 17 años de edad. Intervenciones: Se estudió 69 adolescentes entre 10 y 17 años de edad, agrupados de acuerdo a la presencia de obesidad. El diagnóstico de obesidad fue definido por un índice de masa corporal (IMC >95 percentil; 55,1% varones y 44,9% mujeres. Se empleó el modelo de evaluación homeostática para determinar la resistencia a insulina (HOMA-IR y la función de la célula beta (HOMA-%B en ambos grupos. También se realizó determinaciones de lípidos mediante método enzimático y se aplicó una encuesta para buscar antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular (ECV. El análisis estadístico se hizo mediante pruebas de correlación de Spearman y de comparación de medias con la prueba U de Mann- Whitney. Principales medidas de resultados: Insulina basal, colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA%B en adolescentes obesos y no obesos. Resultados: Se encontró que la insulina basal, el colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA%B fueron significativamente mayores (p<0,05 en el grupo de obesos. El HOMA-IR presentó una correlación inversa, débil, con el desarrollo puberal, particularmente en el sexo femenino (r=-0,486, p<0,05. Predominaron los antecedentes familiares de obesidad y ECV en el grupo de obesos

  11. Diferencias en el ajuste psicológico, familiar y escolar en adolescentes agresores de cyberbullying

    OpenAIRE

    Ortega-Barón, J.; Buelga, S.; Carrascosa, L.; Cava, M.J.

    2016-01-01

    INTRODUCCIÓN: El acoso a través de las TICs entre niños y adolescentes suscita gran preocupación en la comunidad científica. Sin embargo, en comparación con la amplia investigación realizada sobre las cibervíctimas, todavía no son muchos los estudios realizados sobre los ciberagresores. El objetivo principal del presente estudio fue analizar la existencia de diferencias entre ciberagresores (severos y ocasionales) y adolescentes no implicados en cyberbullying en los indicadores de ajuste psic...

  12. Embarazo no deseado en adolescentes, y utilización de métodos anticonceptivos posparto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Núñez-Urquiza Rosa María

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Describir la proporción de embarazo no deseado en adolescentes, su asociación con características sociodemográficas y la utilización de anticonceptivos posparto. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio transversal con una muestra de 220 mujeres adolescentes entre 13 y 19 años de edad, de dos municipios semiurbanos del estado de Morelos, México, entrevistadas entre 1992 y 1994. Las mujeres fueron entrevistadas en su casa entre seis y 12 semanas después del parto. Se les preguntó si antes de embarazarse desearon el último embarazo. Además, se indagó sobre conocimientos y uso de métodos anticonceptivos posparto. RESULTADOS: Un 17% de todos los nacimientos registrados en la población total en ese periodo fueron producto de madres adolescentes. De éstas, 22.73% declararon que su embarazo no fue deseado. Se encontró una asociación positiva entre no tener derecho de acceso a los servicios de salud de las instituciones del sistema de seguridad social -Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE- y embarazo no deseado (RM ajustada=3.03, IC 95% 1.31, 7. Asimismo, las adolescentes de comunidades urbanas manifestaron no deseo del embarazo con mayor frecuencia que las mujeres de comunidades rurales (RM ajustada=2.16, IC 95% 1.08, 4.33. Un 91.3% de las madres adolescentes enunció la píldora anticonceptiva entre los métodos que conocía. Un 84.72% conocía el DIU y 63.68% el condón. Sin embargo, sólo 35% estaba utilizando algún método anticonceptivo efectivo después de las seis semanas posparto. No se encontró diferencia en la frecuencia de uso de anticonceptivos según deseo del último embarazo. Entre quienes se atendieron el parto en centros de salud u hospital sólo 43.39% estaba utilizando algún método efectivo de planificación familiar. CONCLUSIONES: Estos hallazgos sugieren que los programas de planificación familiar tienen un

  13. Diferentes dominios de la autoeficacia percibida en relación con la agresividad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. A. CARRASCO ORTIZ

    2002-01-01

    Full Text Available Se estudia la relación entre distintos dominios de la autoeficacia percibida y las conductas agresivas manifiestas. La muestra está compuesta por 543 niños de 8 a 15 años escolarizados en colegios públicos. Los resultados confirman una relación significativa entre estas dos variables. La autoeficacia académica, lúdica y en la petición de apoyo son las variables que modulaban las diferencias encontradas en los niveles de agresividad. Atendiendo al carácter predictivo de los distintos dominios de autoeficacia, la autoeficacia académica fue la variable que predijo un mayor porcentaje de varianza explicada en la agresividad y, en menor medida, la autoeficacia en el deporte.

  14. La práctica de actividad física entre los adolescentes de las escuelas públicas del estado en Fortaleza (Brasil)

    OpenAIRE

    Marta Maria Coelho Damasceno; Roberto Wagner Junior Freire de Freitas; Ana Roberta Vilarouca da Silva; Paulo César de Almeida; Miguel Nasser Hissa

    2009-01-01

    El objetivo del estudio fue el de conocer los hábitos cotidianos, relacionados a la práctica de actividad física, mostrados por adolescentes de escuelas públicas de Fortaleza – Brasil. Estudio transversal en el cual participaron 720 estudiantes pertenecientes a doce escuelas públicas estatales, cuya edad variaba entre 14 y 19 años y de ambos sexos. Los datos se recogieron durante los meses de febrero y marzo de 2006, a través de entrevista estructurada. Además, se verificó peso y altura y se ...

  15. SEXUALIDADE NA VISÃO DA ADOLESCENTE GRÁVIDA: MITOS E TABUS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    HILDA KARINNI PEIXOTO COSTA

    2006-01-01

    Full Text Available Estudio de tipo exploratorio y descriptivo desarrollado con 10 adolescentes embarazadas con edad entre 16 y 19 años, con atención prenatal en el Núcleo de Asistencia Médica Integrada (NAMI en Fortaleza-CE, en los períodos de agosto y de septiembre de 2004. Con el fin de identificar las dificultades enfrentadas por la adolescente en relación a la práctica sexual en este período; establecer una conexión entre el nivel socio-económico y las dificultades encontradas y la actuación de la enfermera en relación a las orientaciones acerca de la práctica sexual durante la consulta prenatal de la adolescente embarazada. Constatamos que la práctica sexual es realizada durante el embarazo, sólo que las dificultades emocionales y anatómicas hacen esta práctica menos placerosa, lo que dificulta la relación de la pareja. En relación a las orientaciones durante la consulta, percibimos que son insuficientes y que el asunto aún es motivo de vergüenza entre la embarazada y el profesional que la asiste, lo que lleva a que la embarazada sienta miedo y tenga dudas.

  16. EL AMOR ROMÁNTICO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. INDICADORES EN PAREJAS ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    Quintana-Peña, José Antonio

    2014-01-01

    Aumenta la violencia de género en parejas adolescentes de una forma encubierta, nuestros adolescentes no se consideran sexistas y entienden la mayoría de las situaciones de abuso, pero hay un porcentaje que no las reconoce, sobre todo en ciertos micromachismos. El proceso de socialización sigue haciendo mella en sus actitudes y todavía reconocemos sexismo entre los adolescentes que usan y toleran determinados comportamientos. La concepción del amor que se tiene en la adolescenc...

  17. Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cinthia Balabanian

    2015-07-01

    Full Text Available Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepción del apego parental se relaciona específicamente con la conducta prosocial adolescente. Método: se trabajó con una muestra no probabilística inten-cional de 285 adolescentes (216 mujeres y 69 varones de entre 14 y 18 años (M = 15,68; DE = 1,14, de Córdoba, Argentina. Previa autorización de los padres y consentimiento informado, se les administró la versión traducida y validada en Argentina del Cuestionario de Apego Parental de Kenny (1987 y la versión traducida y validada para adolescentes argentinos del Prosocial Tendencies Measure (PTM de Carlo & Randall (2002. Se realizó un Análisis Multivariado de Variancia (MANOVA, cuyos resultados indicaron diferencias significativas en el perfil de prosocialidad en función del apego seguro/positivo (F de Hotelling (8.556 = 3.33; p = .001. Los resultados de los análisis univariados correspondientes a cada una de las dimensiones de la conducta prosocial evaluada, se discuten en función de los desarrollos teóricos y empíricos encontrados hasta el momento, hallando una consistencia general entre los mismos.

  18. Relación entre Ansiedad Rasgo, Sensibilidad a la Ansiedad y Síntomas de Ansiedad en Niños y Adolescentes

    OpenAIRE

    Fernández-Valdés, José

    2016-01-01

    Sabemos que la ausencia de diagnóstico en la etapa infantil y adolescente de los trastornos de ansiedad favorece que los síntomas se vuelvan crónicos y muchos autores refieren la frecuencia de comorbilidad de síntomas en estas etapas a diferencia de lo que sucede en los adultos lo que dificulta la delimitación psicopatológica de los trastornos de ansiedad. Con un índice de prevalencia de dichos trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia que según autores oscila entre el 15% y 20% y ...

  19. Exposición a violencia entre los padres de adolescentes y adultos jóvenes víctimas de alguna conducta de maltrato en el noviazgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Armando Rey-Anacona

    2011-01-01

    Full Text Available Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la exposición a violencia entre los padres podría relacionarse con el informe de haber sido objeto de algún tipo de maltrato por parte de la pareja en el noviazgo. Participaron 149 varones y 254 mujeres entre 15 y 35 años, solteros y sin hijos, comparándose los que informaron al menos una conducta maltratante con los que no, en relación con la exposición a violencia entre los padres. Se encontró que un porcentaje mayor de los participantes que informaron maltrato, presenciaron al menos un acto de violencia entre sus padres, comparado con el porcentaje de participantes que no reportaron maltrato, siendo esta relación más fuerte estadísticamente entre las mujeres que entre los varones y entre los adultos jóvenes que entre los adolescentes. Estos resultados señalan que dicha exposición podría facilitar la victimización y debería contemplarse en los programas de prevención.

  20. Problemas escolares e o consumo de álcool e outras drogas entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luciana Roberta Donola Cardoso

    Full Text Available A relação entre problemas escolares e o uso de álcool, tabaco e drogas ilícitas em 965 adolescentes dos municípios de Jacareí e Diadema (SP foi avaliada pelo instrumento de autopreenchimento Drug Use Screening Inventory. Este instrumento avalia o consumo de drogas e problemas a ele relacionados. O uso de substâncias foi associado a repetências, falta de concentração, notas baixas, desejo de abandonar a escola, sentir-se entediado no ambiente escolar, não fazer os deveres, faltar/chegar atrasado e prejuízos acadêmicos decorrentes do uso de drogas. A combinação do uso de álcool e tabaco foi associada a mais problemas escolares do que os encontrados em usuários exclusivos de álcool. Os problemas associados a esta combinação foram semelhantes aos observados em usuários de drogas ilícitas. Gostar da escola foi um fator protetor contra o uso de substâncias. Os resultados mostram a importância de se atentar para o relato de consumo das drogas lícitas combinadas.

  1. Associações entre impulsividade, compulsão alimentar e obesidade em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cibele Pereira

    2011-01-01

    Full Text Available La impulsividad puede ser un componente importante en el contexto de atracones y la obesidad. Objetivo, Presentación de un protocolo con el uso de prueba Palográfico para medir la impulsividad. Métodos, 60 adolescentes (10 - 20 años, Md, 13,97 años, SD 2.17 de ambos sexos se evaluaron el IMC, los atracones y la impulsividad. Resultados: Los atracones eran frecuentes en las niñas y la impulsividad en los niños. 38% de la muestra estaban por encima del peso saludable y de estos, el 13% de forma simultánea con la obesidad la obesidad / mórbida, los atracones y las puntuaciones más altas de la impulsividad. La asociación entre el IMC y la impulsividad anotó valores próximos al nivel de significación en el estudio (chi cuadrado = 14,85, gl = 8, p =. 062. Conclusión, La prueba Palográfico mostró buena sensibilidad y especificidad justifica la aplicación de este protocolo en los diseños de estudio con muestras más grandes y centrados in las diferencias sexuales.

  2. Relação entre violência física, consumo de álcool e outras drogas e bullying entre adolescentes escolares brasileiros Association between physical violence, consumption of alcohol and other drugs, and bullying among Brazilian adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvania Suely Caribé de Araújo Andrade

    2012-09-01

    Full Text Available O objetivo deste estudo foi identificar a associação entre o consumo de álcool e outras drogas e o bullying com o envolvimento em situações de violência física entre adolescentes de 13 a 15 anos, em escolas públicas e privadas das capitais brasileiras e do Distrito Federal. Foram analisados os dados da Pesquisa Nacional de Saúde do Escolar (PeNSE de 2009. Para análise dos dados foi utilizada a regressão logística. A prevalência de envolvimento em situações de violência física foi 12,9% maior no sexo masculino. Em ambos os sexos, foram observadas associações entre violência física e ser vítima de bullying com o uso de drogas ilícitas e efeito potencializado do consumo de álcool e drogas. Para o sexo masculino, o uso de álcool mostrou associação significante com violência física. Morar o pai ou ambos os genitores na residência apresentou associação inversa para violência física no sexo feminino. O conhecimento de fatores associados à violência física entre adolescentes é importante para auxiliar estratégias de promoção da saúde e da cultura de paz, rompendo com a ideia de que a violência entre adolescentes é algo banal e esperado.This study aimed to identify the association between alcohol and drug consumption and bullying on the one hand and involvement in situations of physical violence among adolescents 13 to 15 years in public and private schools in State capitals and the Federal District of Brazil. The study analyzed data from the National School Health Survey (PeNSE for the year 2009. Data analysis used logistic regression. Prevalence of involvement in physical violence was 12.9% more common in boys than girls. Both genders showed associations between physical violence or being a victim of bullying and use of illegal drugs, plus the heightened effect of the combined consumption of alcohol and other drugs. In boys, alcohol consumption showed a significant association with physical violence. Having

  3. Embarazo adolescente en un Hospital de Paraguay durante el 2011

    OpenAIRE

    Cabañas Acosta, Beatriz Mercedes; Escobar Salinas, Jorge Sebastián

    2016-01-01

    Objetivo: Describir las características epidemiológicas del embarazo adolescente en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay.Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos, con revisión de historias clínicas de las embarazadas adolescentes que acudieron al Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay entre los meses enero y diciembre del año 2011.Resultados: Se incluyeron 167 historias clínicas de mujer...

  4. VIOLÊNCIA CONTRA CRIANÇA E ADOLESCENTE: REFLEXÃO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    QUITÉRIA CLARICE MAGALHÃES CARVALHO

    2008-01-01

    Full Text Available La violencia ocupa un destacado lugar en la sociedad moderna y se configura como un problema de salud pública. El objetivo fue narrar sobre las políticas relacionadas a la violencia contra el niño y el adolescente. Estudio documental, reflexivo, entre los años 1982 a 2006. A través de los datos se formuló la siguiente categoría: las políticas públicas frente a la violencia contra niños y adolescentes. Se deduce que la manera como los mismos han sido tratados, oscila entre la negligencia, punición y medidas puramente asistenciales. Los estatutos, los códigos y las leyes existen, aparentemente hacen falta medidas enérgicas, para que los mismos se tornen efectivos. Es imprescindible el desarrollo de actividades que ofrezcan a los niños y a los adolescentes posibilidades de una vida plena de respeto. El fenómeno de la violencia debe remitir a la sociedad a la lucha incansable para el ejercicio de la democracia. Entre los elementos sociales, se distingue el enfermero, siempre presente en los diversos ambientes de atención al niño y al adolescente, pudiendo contribuir de manera significativa en la detección, prevención y notificación de tal fenómeno.

  5. VIOLÊNCIA CONTRA CRIANÇA E ADOLESCENTE: REFLEXÃO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

    OpenAIRE

    QUITÉRIA CLARICE MAGALHÃES CARVALHO; MARIA VERA LÚCIA MOREIRA LEITÃO CARDOSO; MARIA JOSEFINA DA SILVA; VIOLANTE AUGUSTA BATISTA BRAGA; MARLI TERESINHA GIMENIZ GALVÃO

    2008-01-01

    La violencia ocupa un destacado lugar en la sociedad moderna y se configura como un problema de salud pública. El objetivo fue narrar sobre las políticas relacionadas a la violencia contra el niño y el adolescente. Estudio documental, reflexivo, entre los años 1982 a 2006. A través de los datos se formuló la siguiente categoría: las políticas públicas frente a la violencia contra niños y adolescentes. Se deduce que la manera como los mismos han sido tratados, oscila entre la negligencia, puni...

  6. CONSUMO ENERGÉTICO PROVENIENTE DE ALIMENTOS ULTRAPROCESSADOS POR ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helen Freitas D’Avila

    Full Text Available RESUMO Objetivo: Avaliar o consumo proveniente dos alimentos ultraprocessados e fatores relacionados em adolescentes. Métodos: Estudo transversal com 784 adolescentes (de ambos os sexos e entre 12 a 19 anos de escolas públicas e privadas do município de Palmeira das Missões, Brasil. O consumo alimentar foi registrado pelo questionário semiquantitativo de frequência de consumo de alimentos e convertido em energia (Kcal/dia. Os alimentos foram classificados em: minimamente processados, grupo 1 (G1; alimentos processados, grupo 2 (G2; e alimentos ultraprocessados, grupo 3 (G3. As variáveis avaliadas foram: sexo, classe socioeconômica, cor, atividade física, índice de massa corpórea (IMC e níveis pressóricos. Na comparação de variáveis quantitativas foi usado o teste de Mann-Whitney e o teste H de Kruskal-Wallis. Para ajustar as diferenças entre os grupos, considerando os efeitos de calorias totais, foi aplicado o teste de análise de covariância (ANCOVA. Resultados: A mediana do consumo energético total foi de 3.039,8 Kcal e a de ultraprocessados foi de 1.496,5 Kcal/dia (49,23%. O consumo calórico proveniente dos alimentos do G1, do G2 e do G3 não diferiu de acordo com a cor da pele dos adolescentes. Os adolescentes pertencentes às classes C e D são os maiores consumidores de calorias do G2 e do G3 (p<0,001. Os adolescentes insuficientemente ativos consomem menos calorias de alimentos minimamente processados. Os adolescentes eutróficos apresentam maior consumo do G3 (p<0,001, quando comparados aos que possuem excesso de peso. Conclusões: O consumo de alimentos ultraprocessados associou-se ao nível social, ao nível de atividade física e ao estado nutricional.

  7. Victimization, loneliness, overt and relational violence at the school from a gender perspective

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amapola Povedano

    2015-01-01

    Full Text Available Este estudio ex post facto analiza tanto las relaciones directas existentes entre la victimización y la conducta violenta manifiesta y relacional de adolescentes escolarizados como las relaciones indirectas entre esas variables a través del clima escolar, la soledad, la reputación ideal no conformista y la transgresión de normas sociales. La muestra está compuesta por 1.795 adolescentes (48% mujeres de edades comprendidas entre 11 y 18 años (M=14,2; DT=1,68. Se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales para analizar el efecto del clima escolar y la victimización en la conducta violenta manifiesta y relacional. Los resultados indican una relación directa y positiva entre la victimización y la conducta violenta relacional y una relación directa y negativa entre el clima escolar y la conducta violenta manifiesta. Además, el clima escolar y la victimización se relacionan indirectamente con la violencia manifiesta y relacional a través de sus relaciones con la soledad, la reputación ideal no conformista y la transgresión de normas sociales. Los resultados del análisis multigrupo indican que la relación entre la soledad y la conducta violenta relacional es significativa para los chicos pero no para las chicas. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones prácticas en el contexto escolar.

  8. O sentimento de vergonha em crianças e adolescentes com TDAH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Amaral Fernandes

    2014-06-01

    Full Text Available O presente estudo teve como objetivo compreender o julgamento do sentimento de vergonha em situações de violação às regras em crianças e adolescentes com diagnóstico de Transtorno do Déficit de Atenção e Hiperatividade (TDAH. As situações de violação às regras envolviam os pais, o professor e os pares. Participaram do estudo 20 crianças e adolescentes de ambos os sexos, com idades entre 11 e 14 anos que cursavam entre o 5º e 8º anos do Ensino Fundamental II de uma escola da rede particular de ensino e de uma instituição destinada ao diagnóstico e tratamento de crianças com queixa escolar. Os participantes foram subdivididos em dois grupos: Grupo 1 (G1 constituído por 10 crianças e adolescentes com diagnóstico de TDAH, apresentação predominantemente combinada, e o Grupo 2 (G2, formado por 10 crianças e adolescentes sem queixas comportamentais. O desenvolvimento moral e a compreensão do sentimento de vergonha foram investigados por meio de histórias hipotéticas. Em relação ao nível de desenvolvimento moral, os resultados apontaram que os participantes dos dois grupos encontram-se na autonomia moral ou em transição entre a heteronomia e autonomia, sem diferença entre eles, o que impossibilita a comparação desses dados e os voltados para a avaliação do sentimento de vergonha. Os resultados obtidos evidenciaram também diferenças entre os grupos no que se refere à compreensão do sentimento de vergonha em situações de violação às regras e também em relação aos envolvidos nas histórias (pais, professor e pares.

  9. Drogadição e atos infracionais na voz do adolescente em conflito com a lei

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Eni Fernandes Nunes Pereira

    Full Text Available Por meio das abordagens sistêmica e psicossocial, o presente estudo tem como objetivo descrever e discutir a relação entre os níveis de dependência relacional das drogas e a prática de atos infracionais entre os jovens, na perspectiva do adolescente em conflito com a lei. As informações foram coletadas por entrevistas semi-estruturadas, aplicadas em 29 adolescentes, autores de infração, da Vara da Infância e Juventude de Brasília. O método de análise refere-se à análise de conteúdo do tipo construtivo-interpretativo. Os resultados apontam várias conexões entre os níveis de dependência relacional das drogas (efeitos, crenças, relações afetivas, pares, provedores, fornecedores e a prática de infrações. Os diferentes níveis de dependência identificados na voz dos adolescentes mostram a multiplicidade e complexidade das relações entre a drogadição e a prática de atos infracionais entre jovens e, portanto, a necessidade de um trabalho de intervenção em rede.

  10. A enfermagem e a prevenção do uso indevido de drogas entre adolescentes La enfermería y la prevención del uso indebido de drogas entre adolescentes Nursing student participation in a community project to prevent drug abuse among teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clarissa Mendonça Corradi-Webster

    2009-06-01

    Full Text Available Relato de experiência de estágio em enfermagem com objetivo de prevenir o uso indevido de drogas entre adolescentes de uma comunidade. As atividades foram realizadas com adolescentes do Programa Agente Jovem de Desenvolvimento Social e Humano, coordenado pela Secretaria da Assistência Social da Prefeitura Municipal de Ribeirão Preto - SP, com recursos do Governo Federal. O programa atendia jovens de 15 a 17 anos e abordava temas como violência, meio ambiente, sexualidade, drogas e projeto de vida. O estágio foi semanal e a temática de drogas foi trabalhada de forma interdisciplinar. Desenvolveu-se oficinas de trabalho que visavam fornecer informações, promover discussão e reflexão sobre os aspectos envolvidos no consumo de substâncias psicoativas, além de desenvolver habilidades de enfrentamento. Criou-se um espaço para reflexão sobre a temática com adolescentes e a aluna de graduação envolvida teve a oportunidade de vivenciar o trabalho comunitário, importante neste momento de remodelação das práticas de enfermagem.Relato de experiencia de prácticas en enfermería con el objetivo de prevenir el uso indebido de drogas entre sadolescentes de una comunidad. Las actividades fueron realizadas con adolescentes del Programa Agente Joven de Desarrollo Social y Humano, coordinado por la Secretaría de la Asistencia Social de la Prefectura Municipal de Ribeirão Preto - SP, con recursos del Gobierno Federal. El programa atendía a jóvenes de 15 a 17 años y abordaba temas como violencia, medio ambiente, sexualidad, drogas y proyecto de vida. Las prácticas fueron semanales y la temática de drogas fue trabajada de forma interdisciplinaria. Se desarrollaron talleres de trabajo que tuvieron por objetivo ofrecer informaciones, promover discusión y reflexión sobre los aspectos involucrados en el consumo de sustancias psicoactivas, además de desarrollar habilidades de enfrentamiento. Se creó un espacio para la reflexión respecto a

  11. Violencia de Género y Embarazo en Adolescentes

    OpenAIRE

    Bersabé Pacheco, Ángela

    2012-01-01

    El objetivo fundamental de este estudio consiste en establecer la relación entre el embarazo en adolescentes y la violencia de género, realizando el estudio de variables tales como: escolaridad,ocupación, estado familiar, nivel socioeconómico y experincia de violencia.

  12. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Fernanda Uribe Rodríguez

    2009-01-01

    Full Text Available Los adolescentes y las adolescentes constituyen una de las poblaciones con mayor riesgo frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida, por sus prácticas sexuales y comportamientos de riesgo que los exponen constantemente a enfermedades de transmisión sexual. Dada la importancia de la prevención en los jóvenes y las jóvenes, el objetivo de este estudio fue identificar la percepción de susceptibilidad frente al VIH/Sida y la autoeficacia en el uso del preservativo en adolescentes de la ciudad de Santiago de Cali. Esta investigación fue de tipo no experimental, con un diseño transversal exploratorio descriptivo, con una muestra de 217 adolescentes entre los 12 y los 18 años de edad, conformada por dos grupos de jóvenes (Montero & León, 2002. Encontramos diferencias significativas en la autoeficacia en función del género (p< 0,003 y la edad (p< 0,005, y en la susceptibilidad en función del género (p< 0,006. Concluimos que los jóvenes y las jóvenes con mayor predisposición al VIH/Sida son adolescentes varones entre los 16 y los 18 años de edad, que pertenecen a estratos socioeconómicos bajos; y que las mujeres jóvenes tienen mayor susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida que los varones, lo cual posiblemente las hace más proactivas en la prevención de enfermedades como el VIH/Sida. De cualquier modo, los datos de esta investigación y los altos índices de VIH/Sida en los adolescentes y las adolescentes permiten considerar como prioritaria la realización de programas de prevención en salud sexual y reproductiva, que tengan en cuenta las necesidades propias de la población adolescente, sus características sociodemográficas (género, edad, estrato y sus condiciones psicopatológicas.

  13. Prevalência e fatores associados ao sedentarismo em adolescentes de área urbana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Helena Klee Oehlschlaeger

    2004-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar a prevalência e fatores associados ao sedentarismo em adolescentes residentes em uma área urbana. MÉTODOS: Realizou-se estudo transversal em uma amostra representativa de 960 adolescentes com idades entre 15 e 18 anos, em 2002, em Pelotas, Estado do Rio Grande do Sul. Os dados foram coletados por meio de um questionário anônimo e auto-aplicado. Foi definindo como sedentário o adolescente que participava de atividades físicas por um tempo menor do que 20 minutos diários e uma freqüência menor do que três vezes por semana. Variáveis sociodemográficas e comportamentais foram avaliadas. Para as comparações entre proporções, utilizou-se o teste do qui-quadrado, e para a análise multivariada, a regressão de Poisson com ajuste robusto para as variâncias. Foi feito controle para efeito de delineamento. RESULTADOS: Foram entrevistados 960 adolescentes, dos quais 39% foram considerados sedentários. As meninas foram mais sedentárias do que os meninos, 2,45 (IC 95% 2,06-2,92. Os adolescentes das classes sociais mais baixas foram mais sedentários, 1,35 (IC 95% 1,06-1,72. Escolaridade inferior a quatro anos de estudo do adolescente 1,30 (IC 95% 1,01-1,68 e da mãe 1,75 (IC 95% 1,31-2,23 apresentaram maior risco para o sedentarismo. Após controle para possíveis fatores de confusão, mostrou-se também positiva a associação entre o sedentarismo e a presença de transtornos psiquiátricos menores e relação inversa, fator de proteção para os sexualmente ativos 0,84 (IC 95% 0,71-0,99. CONCLUSÕES: Ser do sexo feminino, pertencer à classe social baixa, ter uma baixa escolaridade e ser filho de mãe com baixa escolaridade são fatores associados ao sedentarismo.

  14. Información y actitudes hacia las drogas en adolescentes

    OpenAIRE

    León del Barco, Benito; Felipe Castaño, Elena; Gozalo Delgado, Margarita; Gómez Carroza, Teresa

    2007-01-01

    La adolescencia se considera como una edad de riesgo en el inicio y consumo de sustancias adictivas (Compas, Hinden y Gerhardt, 1995). El consumo de drogas, legales e ilegales, entre los adolescentes está alcanzando cotas preocupantes y una prevención eficaz sólo es posible si previamente conocemos las causas de este consumo (Santacreu y Forjan, 1994). En este artículo describimos las pautas de consumo de una muestra de adolescentes, estudiantes de los últimos cursos de secundaria y analizamo...

  15. Factores de riesgo relacionados con la capacidad intelectual en niños escolarizados de 6 a 8 años pertenecientes a la comuna Nororiental y Noroccidental de la ciudad de Medellín

    OpenAIRE

    Castaño Ortega, Sulay

    2011-01-01

    Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1908t.-- Grupo Internacional de Investigación Neuroconductual GIINCO - Línea de Investigación Neurodesarrollo y Procesos Cognitivos - Tema: Factores de Riesgo El objetivo del trabajo es determinar la relación entre los factores de riesgo (prenatales, perinatales, posnatales y psicosociales) con las dimensiones de la Capacidad Intelectual en niños escolarizados de 6 a 8 años pertenecientes a la comuna nororiental y noroccidental de la ci...

  16. Tendencias en el consumo de alcohol en los adolescentes escolarizados españoles a lo largo de la primera década del siglo xxi

    OpenAIRE

    Inmaculada Sánchez-Queija; Carmen Moreno; Francisco Rivera; Pilar Ramos

    2015-01-01

    Objetivo: Conocer la tendencia en el consumo de cerveza, vino y licores destilados de los adolescentes españoles en 2002, 2006 y 2010, así como la tendencia de haber experimentado episodios de embriaguez durante este mismo periodo de tiempo. Método: La muestra está conformada por 23.169 adolescentes de 15 a 18 años de edad: 7103 en 2002, 10.443 en 2006 y 5623 en 2010. En las tres ediciones del estudio, los datos son representativos de los escolares de esas edades en España. Se ...

  17. Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio García Jiménez

    2013-08-01

    Full Text Available Profundizar en los cambios que se están perfilando en los hábitos online de los adolescentes, en particular debido a la fuerte irrupción de las redes sociales en su vida cotidiana, así como en las implicaciones socioculturales de estos procesos, es el objeto de este trabajo. La metodología de investigación se centró en un cuestionario autoadministrado aplicado a escala nacional. Sobre una muestra representativa nacional de 2.077 adolescentes (de 12 a 17 años, se ha buscado actualizar la información relativa a las prácticas online entre los menores y adolescentes españoles, con atención específica a la extensión del fenómeno de las redes sociales e identificando su influencia sobre las prácticas de los adolescentes en la Red. De igual modo, se comparan los usos entre los usuarios habituales de las redes sociales y los que no las tienen entre sus prácticas cotidianas, con la idea de detectar la influencia del uso de las redes sociales en los usos generales en Internet y controlando esa relación en función de cuatro variables: sexo, edad, titularidad del centro al que asisten los adolescentes y clase social. Entre las principales conclusiones destacamos el uso más intensivo en tiempo y en actividades de los usuarios que utilizan muy frecuentemente las redes sociales, con especial incidencia en aquellas actividades que les permiten mantener el contacto y compartir contenidos con sus pares.

  18. Autoeficácia e atividade física em adolescentes de Curitiba, Paraná, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carla Adriane de Souza

    2013-10-01

    Full Text Available Este trabalho teve o objetivo de analisar a associação entre atividade física e autoeficácia em adolescentes. Realizou-se um estudo inquérito de base escolar com 1.698 adolescentes de Curitiba, Paraná, Brasil. A atividade física foi avaliada segundo frequência semanal (dias/semana de prática de atividade física de intensidade moderada ou vigorosa. A autoeficácia foi analisada segundo a soma de uma escala composta por dez itens. A associação entre autoeficácia e atividade física foi testada pela regressão de Poisson (p < 0,05, estratificada por sexo. Entre os meninos, apenas elevada autoeficácia foi associada com todas as categorias de atividade física (p < 0,001, enquanto para as meninas níveis moderados e elevados de autoeficácia foram associados com todas as categorias de atividade física (p < 0,001. Conclui-se que a autoeficácia tem associação positiva com atividade física entre adolescentes, no entanto esta relação é mais consistente entre as meninas. Este é um aspecto importante para o delineamento de intervenções para a promoção de atividade física nesse grupo populacional.

  19. Bullying and associated factors in adolescents aged 11 to 15 years Bullying e fatores associados em adolescentes com idade entre 11 e 15 anos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Azevedo da Silva

    2012-01-01

    Full Text Available INTRODUCTION: Bullying among adolescents has become the subject of extensive research due to its negative effects on attitude and behavior. However, Brazilian literature on the topic is scarce. OBJECTIVE: To assess bullying and associated factors among adolescents in a population-based sample in southern Brazil. METHOD: Population-based, cross-sectional study with adolescents aged 11 to 15 years living in the municipality of Pelotas, state of Rio Grande do Sul, Brazil. RESULTS: A total of 1,145 adolescents were included. Bullying behaviors and attitudes were found to be associated with the following factors: intentionally skipping classes, failing at school, using alcohol, smoking cigarettes, using illegal drugs, having engaged in sexual intercourse, carrying a weapon, being involved in an accident/being run over by any vehicle, and being involved in fights with physical aggression. CONCLUSION: Bullying is associated with several behaviors that pose risk to the adolescents' physical and psychological health.INTRODUÇÃO: O bullying entre adolescentes tem sido objeto de várias pesquisas devido aos prejuízos comportamentais que acarreta. Contudo, a literatura brasileira sobre o tema é escassa. OBJETIVO: Avaliar comportamentos de bullying e fatores associados em uma amostra de base populacional de adolescentes vivendo no sul do Brasil. MÉTODO: Estudo transversal, de base populacional, com adolescentes de 11 a 15 anos de idade residentes na cidade de Pelotas, RS, Brasil. RESULTADOS: Um total de 1.145 adolescentes foram selecionados. Os comportamentos e atitudes de bullying mostraram-se associados aos seguintes fatores: faltar aula intencionalmente, reprovar algum ano na escola, usar álcool, cigarro e/ou drogas ilícitas, ter tido relações sexuais, portar arma, sofrer algum acidente ou atropelamento e brigar e/ou agredir alguém. CONCLUSÃO: O bullying esteve associado com vários comportamentos considerados de risco para a saúde física e

  20. Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes de Chile, 1990­1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Donoso Siña

    2003-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar en madres adolescentes chilenas menores de 15 años y de 15 a 19 años las tendencias de la natalidad y del riesgo reproductivo en el período de 1990­1999. MÉTODOS: Sobre la base de datos extraídos de los Anuarios de demografía publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para 1990­1999, se calcularon las tendencias mostradas por el número de nacidos vivos y las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil entre madres adolescentes menores de 15 años y de 15 a 19 años de edad. Se calculó el riesgo (razón de posibilidades, RP de ambos grupos en comparación con el de mujeres de 20 a 34 años de edad. La comparación entre grupos se efectuó mediante la prueba de Fisher o de ji2, según el caso, y el análisis de tendencias en el período estudiado se realizó mediante la correlación de Pearson con un nivel alfa de 0,05. RESULTADOS: En el período estudiado, las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil en madres adolescentes menores de 15 años fueron, respectivamente, de 41,9 (por 100 000 nacidos vivos [NV], 5,1 (por 1 000 NV, 15,2 (por 1 000 NV y 27,4 (por 1 000 NV; en adolescentes de 15 a 19 años, de 19,3, 4,1, 8,1 por 1 000 y 16,6, respectivamente, mientras que en adultas de 20 a 34 años dichas tasas fueron de 26,8, 5,0, 6,7 y 12,1, respectivamente. En las adolescentes menores de 15 años el mayor riesgo de muerte materna (RP = 1,56; IC95%: 0,50 a 4,31; P = 0,372 y de muerte fetal (RP = 1,02; IC95%: 0,76 a 1,36; P = 0,890 no fue estadísticamente significativo; en cambio, sí se detectó un riesgo significativamente mayor de muerte neonatal (RP = 2,27; IC95%: 1,92 a 2,68; P <0,0001 y el de muerte infantil (RP = 2,39; IC95%: 2,04 a 2,62; P <0,0001. Entre las madres adolescentes de 15 a 19 años, el riesgo de muerte materna (RP = 0,72; IC95%: 0,56 a 0,92; P <0,008 y el de muerte fetal (RP = 0,81; IC95%: 0,77 a 0,86; P <0,0001 fueron inferiores en grado

  1. Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple

    OpenAIRE

    Antonio Samaniego Pinho; Marcelo Buenahora Bernal

    2016-01-01

    RESUMEN: El objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Se evaluó a 689 adolescentes entre 14 y 19 años (M=16.45; DE=1.11), a través de la escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A), la subescala Ansiedad-Rasgo del Inventario de Ansi...

  2. Caracterización del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados entre 6 y 12 años de edad de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Elena López

    2007-01-01

    Full Text Available En este estudio descriptivo se tomó una muestra al azar de 125 niños y niñas de 1º, 2º, 3º y 4º grado de la Institución Educativa San Vicente de Paúl, de estrato bajo de la ciudad de Barranquilla. La edad de los estudiantes oscilaba entre los 6 y 12 años (etapa de latencia. A los niños se les aplicó una prueba proyectiva de personalidad denominada Wartegg y una técnica de observacional diseñada por la investigadora. La investigación tenía como objetivo general caracterizar los elementos del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas escolarizados con edades entre 6 y 12 años de estrato socioeconómico bajo de la ciudad de Barranquilla basados en la teoría de orientación psicodinámica. Se encontraron, sin embargo, dos resultados significativos: Dificultades en el desplazamiento de la energía libidinal, lo cual interfiere en las posibilidades de establecer mejores relaciones interpersonales y, a su vez, en el desarrollo de pocas actividades competitivas, que afecta su capacidad de logro. Además, de acuerdo con las diferencias con respecto a su sexo, en los resultados no se evidenciaron aspectos relevantes y muy diferentes en el desarrollo psicoafectivo de niños y niñas.

  3. O que é comportamento de risco para transtornos alimentares em adolescentes?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Greisse Viero da Silva Leal

    2013-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Caracterizar comportamento de risco para transtornos alimentares (TA e sua frequência entre adolescentes em uma revisão da literatura nacional e internacional. MÉTODOS: Foi realizada uma busca bibliográfica por meio de uma revisão integrativa nas bases de dados PubMed (US National Library of Medicinee Lilacs e no portal SciELO,utilizando-se os descritores relacionados à "eating disorder risk behavior". Foram selecionados artigos publicados nos últimos 10 anos, nos idiomas português, espanhol e inglês, e especificamente com adolescentes. Foram avaliados 76 artigos e analisados a nomenclatura e os instrumentos utilizados para avaliar comportamento de risco para TA e sua prevalência. RESULTADOS: Encontrou-se uma série de termos para avaliar risco para TA. A metodologia mais utilizada foi a de questionários e escalas, destacando-se o EAT-26 ou 40 e o BITE, dentre os mais frequentes; a prevalência de risco variou de 0,24% a 58,4%. CONCLUSÃO: Diferentes nomenclaturas e instrumentos são utilizados para avaliar comportamento de risco para TA entre adolescentes, com grande amplitude nos resultados de prevalência. Maior padronização de termos e metodologia de avaliação permitiriam melhor comparação entre estudos epidemiológicos em diferentes localidades.

  4. Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joaquín Linne

    2014-07-01

    Full Text Available En este artículo se abordan los usos comunes que realizan los adolescentes de la ciudad de Buenos Aires en la plataforma Facebook. A partir de la revisión del estado de la cuestión y de la evidencia empírica recogida en 30 entrevistas en profundidad, 24 meses de observaciones virtuales diarias y el análisis de contenido de 200 perfiles de Facebook, se muestra que para ambos grupos de adolescentes la red social es su entorno central de entretenimiento y comunicabilidad. A su vez, que sus principales usos dentro de este sitio son la autopresentación, el intercambio de contenidos personales entre amistades, la búsqueda de relaciones sexo-afectivas y la exploración de distintos aspectos de su sociabilidad e identidad. Se indaga en los tipos de publicaciones más «populares» entre los adolescentes (fotos y textos personales. Además, se describen los usos lúdico-comunicacionales más habituales: chat, actualizar estados, prosumo fotográfico y streaming. En este sentido, se observa que un recurso de uso cotidiano entre esta población es el intercambio de performances de intimidad con el objetivo de aumentar la sociabilidad entre pares y lograr una mayor visibilidad dentro y fuera del sitio. Asimismo, por medio del análisis de imágenes de los muros de los adolescentes, se aporta evidencia acerca de que las representaciones de género se encuentran en conflicto entre los modelos tradicionales y las nuevas formas de masculinidad y feminidad.

  5. Tabaco, álcool e outras drogas entre adolescentes em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil: uma perspectiva de gênero Tobacco, alcohol, and drug use by teenagers in Pelotas, Rio Grande do Sul State, Brazil: a gender approach

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rogério Lessa Horta

    2007-04-01

    Full Text Available Este estudo teve o objetivo de examinar a relação entre gênero e utilização de substâncias psicoativas entre adolescentes (consumo de bebidas alcoólicas, fumo e uso de drogas ilícitas. Em 2002 foi realizado um estudo transversal na área urbana de Pelotas, extremo-sul do Brasil. Foi empregada amostragem em múltiplos estágios para se obter uma amostra de adolescentes entre 15 e 18 anos de idade. As entrevistas foram realizadas com questionário auto-aplicado. Tabagismo foi mais prevalente entre as meninas, enquanto o consumo de bebida alcoólica no mês anterior às entrevistas foi maior entre os meninos. Por outro lado, a proporção de adolescentes que relataram uso de drogas ilícitas no mês que antecedeu as entrevistas não esteve relacionada ao gênero. O maior consumo de tabaco entre meninas que entre meninos pode indicar risco de expansão do consumo desta substância por mulheres de outras faixas etárias em gerações futuras, o que justifica preocupação e esforços específicos.This study assesses the relationship between gender and use of psychoactive substances (alcohol, nicotine, and illicit drugs by teenagers. In 2002, a cross-sectional study was carried out in the urban area of Pelotas, southern Brazil. Multi-stage sampling was used to obtain a sample of adolescents, 15 to 18 years of age. Subjects were interviewed using a self-applied confidential questionnaire. Smoking was more prevalent among girls, while alcohol consumption in the previous month was more common among boys. Meanwhile, the proportion of adolescents that reported drug use in the previous month was unrelated to gender. Higher cigarette consumption by girls suggests an increase in smoking by women in the future, which highlights the need for a special focus on this area.

  6. Interacciones sociales de adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias adictivas*

    OpenAIRE

    Pedroza Cabrera, Francisco Javier; Cervantes Herrera, Ana del Refugio; Aguilera Rubalcava, San Juana; Martínez Martínez, Kalina Isela

    2012-01-01

    En la adolescencia, las interacciones coercitivas entre los adolescentes y sus padres son un factor de riesgo de comportamientos problema. Por ejemplo, las interacciones sociales conflictivas, la falta de habilidades de negociación y la falta de un control de la conducta por parte de los padres se han asociado con el consumo de sustancias por parte de los adolescentes. Los pares problemáticos pueden propiciar la ocurrencia de conductas de riesgo del consumo de sustancias adictivas. En el trab...

  7. As relações familiares do adolescente ofensor sexual Adolescente ofensor sexual y família Family relations of the sexual offender adolescent

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liana Fortunato Costa

    2013-04-01

    Full Text Available O texto trata de uma pesquisa qualitativa que enfoca o conhecimento das relações familiares do adolescente ofensor sexual, enfatizando as figuras da mãe e do pai, e se baseia nas entrevistas que antecedem o oferecimento de uma intervenção grupal, com os adolescentes e familiares. As entrevistas foram realizadas com sete adolescentes, entre 14 e 17 anos, e suas mães. Foram construídos três núcleos de resultados sobre: a interação familiar desse adolescente se organiza para garantir a sobrevivência da família; esse adolescente apresenta uma intensa e paradoxal relação com sua mãe; e há uma relação extremamente pobre de convivência e vinculação afetiva com a figura paterna. Concluímos que a violência sexual intrafamiliar, cometida pelos adolescentes, está ligada à dinâmica afetiva familiar de distanciamento e autoritarismo. Uma melhor compreensão da violência presente nas relações familiares desse adolescente é fundamental, porque uma característica desses sujeitos é a falta de habilidade social, e esse aspecto provém de um processo pobre de vinculação com seus pais.El texto trata de una investigación cualitativa que enfoca el conocimiento de las relaciones familiares del adolescente ofensor sexual, enfatizando las figuras de la madre y del padre, y se basa en las entrevistas que anteceden el ofrecimiento de una intervención grupal, con los adolescentes y familiares. Las entrevistas fueron realizadas con siete adolescentes, entre 14 y 17 años, y sus madres. Fueron construidos tres núcleos de resultados sobre: la interacción familiar de ese adolescente se organiza para garantizar la supervivencia de la familia; ese adolescente presenta una intensa y paradoxal relación con su madre; y hay una relación extremamente pobre de convivencia y vinculación afectiva con la figura paterna. Concluimos que la violencia sexual intrafamiliar, cometida por los adolescentes, está asociada a la dinámica afectiva familiar

  8. ESPAÇO, MASCULINIDADES E ADOLESCENTES EM CONFLITO COM A LEI

    OpenAIRE

    Silva, Joseli Maria; Rossi, Rodrigo; Chimin Junior, Alides Baptista; Ornat, Marcio Jose

    2012-01-01

    doi: 10.12957/geouerj.2012.3701 Resumo A presente discussão evidencia as formas de relação entre espacialidades e a existência dos adolescentes do sexo masculino em conflito com a lei. O grupo objetivado nesta discussão desenvolve suas masculinidades por meio de vivências concretas que só podem ser compreendidas no tempo e espaço próprios, compostos em grande parte da vulnerabilidade dos adolescentes de baixa renda ao ato infracional, estabelecendo estes práticas cotidianas de relações que es...

  9. SITUAÇÕES DE VULNERABILIDADES E RISCOS AUTORREFERIDOS POR ESCOLARES ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Veraci Oliveira Queiroz

    2013-01-01

    Full Text Available . El objetivo fue caracterizar el perfil de adolescentes según características sociodemográficas y describir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad mencionados por ellos. Estudio descriptivo, cuantitativo, con 500 adolescentes entre 13-19 años, de Iguatu-CE, Brasil. Los datos fueron recolectados a través de encuesta en agosto de 2008 y analizados por programa estadístico. Los resultados señalaron que los adolescentes eran de zonas urbanas (59,25; sexo femenino (60,0%; residían con los padres (84,6% y que tiene un ingreso menor o igual al salario mínimo (64,2%. El uso de drogas lícitas e ilícitas fue señalado como factor que expone la salud de adolescentes a riesgos (59,2% y consideraron importante la prevención (18,2%, incluyendo alimentación saludable (15,2%. Los adolescentes miraron los riesgos presentes en la vida diaria y las posibilidades de protección a través de la educación en la familia y escuela.

  10. Obesidad como Factor de Riesgo para Trastornos Metabólicos en Adolescentes Mexicanos, 2005

    OpenAIRE

    Marcos-Daccarett, Nydia J.; Núñez-Rocha, Georgina M.; Salinas- Martínez, Ana M.; Santos-Ayarzagoitia, Magaly; Decanini-Arcaute, Horacio

    2007-01-01

    Objetivo Determinar la prevalencia y estimar el riesgo de obesidad para dislipidemias e hiperinsulinemia en adolescentes. Asimismo, evaluar la asociación lineal de medidas antropométricas y lípidos con insulina. Material y Métodos Se realizó un estudio transversal comparativo entre adolescentes obesos (índice de masa corporal=IMC>percentil 95 para edad y sexo; n=120) y no obesos (IMC

  11. Insatisfação corporal em adolescentes rurais e urbanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edio Luiz Petroski

    2009-12-01

    Full Text Available O objectivo do estudo foi identificar a prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal em adolescentes domiciliados nas areas rurais e urbanas, e analisar a influencia das variaveis demograficas e antropometricas na insatisfacao com a imagem corporal. Participaram do estudo 629 adolescentes de 13 a 17 anos, de areas urbanas e rurais. Foram coletadas informacoes demograficas (sexo, idade, area de domicilio, antropometricas (massa corporal, estatura, espessura de dobras cutaneas e imagem corporal. O IMC (baixo peso: <18,5kg/m2; eutrofico: entre 18,5-25,0kg/m2; excesso de peso: >25kg/m2 e somatorio de espessura de duas dobras cutaneas . ƒ°2DC (baixo: <16mm; ideal: de 16-36mm; alto: >36mm para mocas; baixo: <12mm; ideal: de 12-25mm; alto: >25mm, para rapazes foram derivados subsequentemente. A prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal foi similar (p.0,05 entre os adolescentes rurais (64,2% e urbanos (62,8%. Enquanto os rapazes desejavam aumentar a silhueta corporal (41,3%, as mocas, desejavam reduzir (50,5% (p<0,001. Os adolescentes com baixo peso e excesso de peso, pelo IMC, e aqueles com o ƒ°2DC alto, respectivamente, apresentaram 3,14, 8,45 e 2,08 vezes mais probabilidades de insatisfacao com a imagem. Elevada prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal foi observada em adolescentes da area rural e urbana. A inadequacao do estado nutricional e a adiposidade corporal aumentam as probabilidades de insatisfacao com a imagem corporal. Esses achados enfatizam a pressao social sobre o sexo feminino de almejar a magreza, e o masculino de ressaltar o sobrepeso desejando um porte atletico.

  12. Actividad física, obesidad y factores de riesgo metabólico en niños y adolescentes españoles.

    OpenAIRE

    Laguna Nieto, María

    2013-01-01

    Profundizar en la relación entre la actividad física, la obesidad y el riesgo metabólico en niños y adolescentes resulta determinante bajo una perspectiva clínica. De esta forma, se podrá actuar de manera más eficaz en el tratamiento y prevención de dichas alteraciones. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es estudiar la relación entre actividad física, obesidad y factores de riesgo metabólico en niños y adolescentes. Un total de 439 niños de 9 y 236 adolescentes de 15 años...

  13. Sobrepeso y dislipidemias en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Rodríguez Domínguez

    Full Text Available Introducción: actualmente hay consenso en que el proceso aterosclerótico se inicia en la infancia, y la dislipidemia es uno de los principales factores de riesgo aterogénicos que deben ser estudiados, así como la valoración nutricional para una adecuada prevención. Objetivo: identificar algunas señales de aterosclerosis tempranas como el sobrepeso y las dislipidemias en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 372 adolescentes de la Secundaria Básica "Protesta de Baraguá". Se hicieron mediciones de peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se tomó muestra de sangre venosa con ayuno de 12 horas. Se midió el colesterol total, el colesterol unido a lipoproteína baja y alta densidad, y triglicéridos. En el análisis estadístico se realizaron prueba de comprobación de media entre variables de valoración nutricional y lipídicas entre sexos (prueba t, y se trabajó con una probabilidad de error menor de 0,05. Resultados: la media del peso, talla y circunferencia de la cintura fueron mayores en el sexo masculino (p 0,05. El 18,5 % presentó colesterol total limítrofe alto, el 26,6 % tenía triglicéridos limítrofe alto y 7,5 % alto, con predominio del sexo femenino. Conclusiones: alrededor de la cuarta parte de los adolescentes tenían exceso de peso e incremento de la grasa abdominal, casi la cuarta parte tenía el colesterol total limítrofe y alto, y la alteración lipídica observada con mayor frecuencia fue la hipertrigliceridemia.

  14. La perspectiva moral de las relaciones de victimización entre iguales: un análisis exploratorio de las atribuciones de adolescentes españoles y portugueses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª Jesús Caurcel

    2008-03-01

    Full Text Available En el presente estudio, se exploran las atribuciones de emociones morales de los adolescentes, ante una historia de maltrato entre iguales en el contexto escolar. Con ese objetivo, les preguntamos a cerca de los sentimientos de culpa, vergüenza, orgullo e indiferencia de agresores, víctimas y espectadores y les pedimos que justificaran la atribución de los mismos. Procuramos además saber si en términos de su experiencia personal se identifican o se desvinculan de cualquiera de ellos. Participaron un total de 1.237 preadolescentes y adolescentes españoles y portugueses de edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Para el estudio diseñamos el cuestionario SCAN-Bullying 2005 con soporte gráfico (conjunto de viñetas que representan una historia típica de maltrato entre iguales en el contexto escolar. Los resultados muestran un patrón emocional diferente en función del rol: orgullo e indiferencia fueron las emociones más atribuidas a los agresores, inversamente la vergüenza fue la emoción más atribuida a la víctima, mientras que la indiferencia, vergüenza y culpa se atribuyeron en porcentajes muy semejantes a los espectadores. La investigación se inscribe en el cuadro teórico de estudios anteriores que analizan el fenómeno del agresor feliz y de la desvinculación moral, y a la luz de este encuadramiento teórico, procuraremos discutir los resultados.

  15. La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

    2010-06-01

    Full Text Available El presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asistieron a control prenatal a la Unidad de Atención Primaria (UPA de Candelaria la Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidad 19 de Bogotá, en 2007. La información fue aportada por ocho adolescentes primigestantes de entre 17 y 19 años de edad, que estaban entre el cuarto y séptimo meses de gestación, sin patologías asociadas, que asistieron al primer control prenatal, seleccionadas intencionalmente y que estuvieron dispuestas a participar de la investigación (previo consentimiento informado. La recolección de datos se realizó a través de la entrevista etnográfica no estructurada; se obtuvo como resultado el significado del cuidado en las gestantes adolescentes y se aportaron tres grandes beneficios positivos del cuidado de la alimentación materna: cambio de hábito alimentario, alimentarse para proteger la salud del bebé y para que nazca sano, y alimentarse para proteger la salud de la madre adolescente. Dichos resultados, conjugados en el escenario cultural de las gestantes adolescentes, permiten explorar y conocer cómo se cuidan ellas a través de las prácticas soportadas en el saber como conocimiento y razón, y el uso como los artefactos que utiliza.

  16. Embarazo adolescente en el noroeste de México: entre la tradición y la modernidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Núñez Noriega

    2012-01-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue conocer las concepciones en torno al embarazo adolescente en una comunidad específica, así como la discriminación que ésta ejerce contra las adolescentes embarazadas. La conclusión fue que las prácticas discriminatorias en esa comunidad son el resultado de un conjunto de valoraciones, concepciones, actitudes y expectativas contradictorias, tanto tradicionales como modernas, que se van desarrollando en torno a las adolescentes, su sexualidad y su identidad genérica y generacional. La investigación nos permite asomarnos al proceso de transformación sociocultural de las comunidades rurales de México.

  17. Agresividad, prosocialidad y estatus social: identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christian Berger

    2011-01-01

    Full Text Available Con base en la creciente evidencia de la asociación entre la agresividad y la prosocialidad con indicadores de estatus social, el presente estudio aborda la admiración entre pares adolescentes como una manera de operacionalizar el estatus y evalúa el potencial carácter funcional de estas conductas sociales. La hipótesis que guía este estudio es que en la medida en que la agresividad y la prosocialidad son características valoradas en el contexto de pares (con base en su asociación con el estatus, los adolescentes admirados, que pueden ejercer gran influencia sobre sus pares, serán aquellos que presenten este perfil. 274 estudiantes de 5º y 6º grado participaron del estudio. Los resultados muestran que la característica con mayor presencia entre los adolescentes admirados es la prosocialidad y luego la prominencia social. Sin embargo, se identifican dos perfiles de adolescentes admirados, que se distinguen principalmente por la agresividad, el perfil "fuerte" incluye además de la prosocialidad y la prominencia social altos puntajes en agresividad y popularidad, mientras que el perfil denominado "modelo" integra además de la prosocialidad y la prominencia social niveles muy bajos de agresividad y puntajes promedio en popularidad. Se identifican además diferencias de género en estos perfiles. Estos resultados son discutidos desde la perspectiva de las relaciones de pares y las posibles implicancias para el desarrollo tanto individual como grupal de los y las adolescentes.

  18. A experiência do adolescente usuário de implante coclear

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Maria Bozelli Zanard

    2009-04-01

    Full Text Available Este estudo buscou compreender a vida cotidiana de adolescentes com implante coclear. Os participantes da pesquisa foram quatro adolescentes do sexo feminino, entre 13 e 16 anos de idade. Nesta pesquisa qualitativa, a análise dos resultados baseou-se no método fenomenológico. Concluiuse que o contexto escolar era marcado por dificuldades, especialmente na língua portuguesa; o contexto familiar era vivido como espaço de apoio; o namoro/ficar era permeado por sentimentos de inferioridade e marcado pelo preconceito. A importância da amizade era evidente para os adolescentes, e o implante coclear significava satisfação em ouvir e a constatação da deficiência auditiva.

  19. Consejos para los adolescentes latinos que adoptan ambas culturas (Tips for Latino teens)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2009-08-19

    Podcast para los adolescentes latinos: Este podcast ofrece consejos útiles a los adolescentes latinos sobre cómo encontrar un equilibrio entre su cultura de origen y la cultura estadounidense, con el fin de disfrutar de una vida más feliz y saludable.  Created: 8/19/2009 by Centro Coordinador de Salud Ambiental y Prevención de Lesiones (CCEHIP).   Date Released: 8/19/2009.

  20. Análisis espacial de la fecundidad adolescente en municipios de Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gerardo Núñez Medina

    2018-01-01

    Full Text Available Se analiza la distribución espacial de la fecundidad de adolescentes entre 10 y 19 años y algunos de sus determinantes en Chiapas en 2015. La importancia de esta investigación radica en tres factores: 1 Chiapas es el estado con mayor proporción de población joven-adolescente en el país; 2 es la tercera entidad con el mayor número de embarazos adolescentes, y 3 85 de sus 118 municipios fueron catalogados por CONAPO como de alta y muy alta marginación, lo que hace evidente que la entidad presenta importantes problemas de segregación económica, social y espacial.

  1. Validação e reprodutibilidade da Escala de Evaluación de Insatisfación Corporal para Adolescentes Validación y reproducibilidad de la Escala de Evaluación de la Insatisfacción Corporal para Adolescentes Validity and reproducibility of Escala de Evaluación da Insatisfación Corporal para Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Aparecida Conti

    2009-06-01

    Full Text Available OBJETIVO:Validar escala de insatisfação corporal para adolescentes. MÉTODOS: Participaram do estudo 386 adolescentes, de ambos os sexos, entre dez e 17 anos de idade, de uma escola particular de ensino fundamental e médio, de São Bernardo do Campo, SP, em 2006. Foram realizadas tradução e adaptação cultural da "Escala de Evaluación de Insatisfación Corporal para Adolescentes" para o português. Foram avaliadas consistência interna por meio do coeficiente alfa de Cronbach, análise fatorial pelo método Varimax e validade discriminante pelas diferenças entre médias de estado nutricional, utilizando-se o teste de Kruskal-Wallis. Na validação concorrente, calculou-se o coeficiente de correlação de Spearman entre a escala e o índice de massa corporal, a razão circunferência quadril e a circunferência da cintura. Para reprodutibilidade, foram utilizados o teste de Wilcoxon, o coeficiente de correlação intra-classe. RESULTADOS: A escala traduzida não apresentou discordâncias significativas com a original. A escala apresentou consistência interna satisfatória para todos os subgrupos estudados (fases inicial e intermediária de adolescência, ambos os sexos e foi capaz de discriminar os adolescentes segundo o estado nutricional. Na análise concorrente, as três medidas corporais foram correlacionadas, exceto adolescentes do sexo masculino em fase inicial, e sua reprodutibilidade foi confirmada. CONCLUSÕES: A Escala de Avaliação da Insatisfação Corporal para Adolescentes está traduzida e adaptada para o português e apresentou resultados satisfatórios, sendo recomendada para avaliação do aspecto atitudinal da imagem corporal de adolescentes.OBJETIVO:Validar escala de insatisfacción corporal para adolescentes. MÉTODOS: Participaron del estudio 386 adolescentes, de ambos sexos, entre diez y 17 años de edad, de una escuela particular de enseñanza fundamental y media, de São Bernardo do Campo, Sureste de Brasil, en

  2. Os direitos da criança e do adolescente na percepção de adolescentes dos contextos urbano e rural

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cássia Ferrazza Alves

    Full Text Available Atualmente, crianças e adolescentes são considerados legalmente sujeitos detentores de direitos e em desenvolvimento peculiar. Tendo a teoria bioecológica como referencial teórico, o objetivo deste estudo é conhecer a percepção de adolescentes dos contextos rural e urbano sobre os direitos das crianças e dos adolescentes. Participaram 47 adolescentes, com idades entre 12 e 15 anos, sendo 20 estudantes do ensino fundamental advindos da zona rural e 27, da zona urbana, moradores de uma cidade do interior do RS. O Questionário sobre Conhecimentos em Direitos foi utilizado e analisado de forma quantitativa, a partir de estatística descritiva e qualitativa, utilizando-se a análise de conteúdo. Os adolescentes de ambos os contextos demonstraram conhecimento sobre alguns direitos básicos da criança e do adolescente, como o direito de não trabalhar, de não ser separado da família e de ter a opinião solicitada e levada em consideração. Encontraram-se presentes concepções socialmente compartilhadas, como o assentimento ao uso de punição física e a pobreza como motivo para o afastamento familiar. Assim, torna-se necessária a criação de espaços de discussão e da divulgação das legislações vigentes, além de problematizar as concepções culturais enraizadas.

  3. Connectedness Among Chilean Adolescents: Factor Analysis of the Hemingway Measure of Adolescent Connectedness La Conectividad Entre Adolescentes Chilenos: Un Análisis Factorial de la Hemingway Measure of Adolescent Connectedness

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Benedict T McWhirter

    2011-05-01

    Full Text Available The construct of connectedness was investigated among 390 Chilean adolescents using the Hemingway Measure of Adolescent Connectedness (Hemingway; Karcher, 2003. Participants were 7th-12th graders at an urban Santiago Catholic school. Results of a principal-axis exploratory factor analysis revealed an 11 factor structure that accounts for 61.92% of total explained variance of adolescent connectedness measured by the Hemingway, similar to results found in the adolescent samples in the United States. Two additional Hemingway subscales (connectedness to siblings and to boyfriend/girlfriend are also described. Correlations between domains of connectedness and additional data obtained from these adolescents, their parents, and their teachers support the construct validity of the measure in this Chilean sample. Connectedness is an important protective factor among adolescents across many national contexts and the Hemingway is a promising measure for use with Chilean adolescents.Se examinó el constructo conectividad en 390 adolescentes chilenos en un colegio urbano y católico de Santiago. Mediante un análisis factorial exploratorio de la escala Hemingway Measure of Adolescent Connectedness (Hemingway, Karcher, 2003 se observó una estructura de 11 factores que da cuenta de un 61,92% de la varianza explicada de la conectividad de los adolescentes medida por la escala Hemingway, lo cual es muy similar a los resultados obtenidos en muestras de adolescentes estadounidenses. También se describen dos subescalas adicionales (la conectividad con los/las hermanos/as y con los/las pololos/as. Las relaciones entre los factores de conectividad y los datos reportados por los adolescentes, sus padres y profesores contribuyen también a la validez de constructo de la escala en esta muestra chilena. Para los adolescentes de distintos contextos culturales la conectividad es un factor importante de protección y la escala Hemingway es un instrumento de uso prometedor

  4. A violência intra-familiar contra adolescentes grávidas Violencia dentro de la família contra la adolescente embarazada Intrafamiliar violence against pregnant adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudete Ferreira de Souza Monteiro

    2007-08-01

    Full Text Available O objetivo deste trabalho é descrever como as adolescentes se relacionavam com seus familiares antes e após a descoberta da gravidez. Participaram quinze adolescentes que se encontravam no puerpério, em uma maternidade pública. Utilizamos como instrumento de coleta de dados a entrevista semi-estruturada. Para a análise dos dados recorremos à abordagem qualitativa. Os resultados indicam que as adolescentes viviam uma relação boa, mas ao revelarem que estavam grávidas são vítimas de atos violentos por parte dos pais e que diálogo sobre sexualidade e contracepção ainda é distante entre pais e filhos.El objetivo de este trabajo es describir como los adolescentes ellos se unieron con sus parientes antes y después del descubrimiento del embarazo. Quince adolescentes que estaban en el puerpério participaron, en una maternidad pública. El instrumento de recolección de datos utilizado fué la entrevista semi-estructurada. Para el análisis de datos fue utilizado el abordaje cualitativo. Los resultados indican que los adolescentes vivieron una relación buena, pero cuando ellos revelaran el embarazo sufriran actos violentos por parte de los padres y ese diálogo sobre la sexualidad y el anticoncepcionismo todavía está distante entre los padres y niños.The objective of this work is to describe how the adolescents had relationship with their relatives before and after the discovery of the pregnancy. Fifteen adolescents from a public maternity that were in the post-partum period participated fo the research. A semi-structured interview was used as instrument of data collection. Qualitative approach was used for data analysis. Results indicated that the adolescents had a good relationship, but when the pregnancy was revealed they became victims of violent acts by their parents and that dialogue about sexuality and contraception is still distant between parents and children.

  5. Personalidad y comportamiento suicida en adolescentes: El papel de la extraversión en la tentativa de suicidio

    OpenAIRE

    J. A. RUIZ; A. RIQUELME; J. BUENDÍA

    2000-01-01

    En este trabajo se estudia la relación entre la extraversión y el comportamiento suicida en una muestra de 282 adolescentes de población general con ideación suicida y tentativas de suicidio. Se analiza el papel de la impulsividad y se discuten los aspectos que diferencian entre sí a los adolescentes con ideación suicida, tentativa de suicidio instrumental y tentativa real de suicidio. Finalmente se discuten las implicaciones que los resultados tienen sobre la conceptualización del fenómeno s...

  6. Consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Resultados provisionales de una población no clínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Grigoravicius

    2012-01-01

    Full Text Available Se indagó el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años de edad. Asimismo, se relevaron las actitudes, valores y creencias acerca del consumo de dichas sustancias. Metodología: Muestra: niños que concurren a una escuela situada en un partido del sur del conurbano, durante 2010. n = 63, varones =19, mujeres = 44. Se administró el CORIN (Conductas de Riesgo en Niños y un protocolo de datos sociodemográficos. Resultados y conclusiones: Se observa en el 21% de la muestra el consumo ocasional de bebidas alcohólicas. Se registra mayor tolerancia por parte de los niños al consumo de sustancias legales, frente a las ilega- les. El consumo ocasional de alcohol en los niños parece estar asociado a situaciones de pérdida en el contexto familiar. Las primeras experiencias de consumo se han realizado en el ámbito familiar. Se concluye que el consumo ocasional de alcohol ya está presente en niños a partir de los 8 años de edad. Dichos resultados deben ser considerados provisionales y sugieren la necesidad de continuar indagando esta problemática en niños de dicha franja etárea.

  7. Homofobia en el sistema educativo

    OpenAIRE

    Generelo Lanaspa, Jesús; Pichardo Galán, José Ignacio

    2005-01-01

    Investigación pluridisciplinar sobre la percepción que los adolescentes escolarizados tienen sobre la homosexualidad, las situaciones de acoso que viven los estudiantes LGTB, y las respuestas de la Comunidad Educativa ante el problema de la homofobia.

  8. Um novo espaço para os jovens: estudo sobre a internet no mundo adolescente chinês

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zhang, Fang fang

    2009-01-01

    Full Text Available Este artigo estuda e analisa a situação atual do uso e influência da Internet no mundo adolescente chinês. A pesquisa pretende conhecer as características dos internautas adolescentes chineses, esclarecer as peculiaridades e mudanças ocorridas em função da utilização da Internet, estudar e debater as influências exercidas pela Internet sobre a vida dos adolescentes chineses, ou seja, as relações entre a utilização da Internet e o estudo, a diversão, a comunicação interpessoal, os pensamentos e os comportamentos do adolescente

  9. Parto de adolescentes: elementos cualitativos de la atención

    OpenAIRE

    Enderle, Cleci de Fátima; Kerber, Nalú Pereira da Costa; Susin, Lulie Rosane Odeh; Gonçalves, Bruna Goulart

    2012-01-01

    O estudo buscou conhecer o que as adolescentes entendem como assistência adequada ao parto. Dados coletados através de entrevista individual com as adolescentes que tiveram seu parto em um Hospital Universitário do sul do Brasil, entre julho de 2008 e outubro de 2009. Foi efetuada uma análise temática, que se baseou nas preconizações do Ministério da Saúde sobre o parto humanizado. Despontaram núcleos temáticos relacionados à necessidade de atenção, de orientação e de res...

  10. Caracterização de adolescentes do sexo masculino em relação a comportamentos antissociais

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    André Vilela Komatsu

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es caracterizar los comportamientosdivergentes e infraccionales en muestras de adolescentes brasileños, compuestas por 133 adolescentesde la población en general, reclutados de las escuelas públicas, y otros 60 adolescentes judicializados,reclutados de programas de medida judicial. Los participantes respondieron a un cuestionario decomportamiento juvenil, incluyendo comportamientos divergentes y delictivos. Resultados: la mayoríade los adolescentes de la población ya usó alcohol (61%, ya cometieron algún acto delictivo (77% yuna pequeña parte ya hizo uso de marihuana (12%. Entre los judicializados, todos revelaran delitosy 93% uso de alcohol y 85% el consumo de marihuana. La media del número de delitos distintos yahecho y el número de delitos en el último año fue significativamente mayor entre los adolescentesjudicializados.

  11. Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alberto Jiménez-González

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar condiciones de vida y asociaciones subjetivas en el embarazo en adolescentes de una comunidad rural marginal en Puebla, México. Material y métodos. Con metodología cualicuantitativa, que incluyó una encuesta,guías de observación y una entrevista semiestructurada, caracterizando el contexto, identificando condiciones materiales de vida y obteniendo narrativas del plan de vida en adolescentes embarazadas entre 2013 y 2014. Resultados. Se observó migración y desintegración familiar, limitados servicios educativos, de salud y escasas opciones de trabajo. Destacan condiciones como ausencia parental, baja escolaridad e ingreso, malas condiciones de vivienda y saneamiento básico deficiente, que buscan superarse mediante estudio y empleo. Se narran estereotipos tradicionales de género y modelos familiares que se repiten generacionalmente. Conclusión. Tanto las condiciones objetivas como el aprendizaje subjetivo limitan las oportunidades para realizar el plan de vida y determinan la incidencia del embarazo entre adolescentes.

  12. Relación entre las estrategias de afrontamiento colectivo y el crecimiento postraumático en adolescentes damnificados por la ola invernal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Palacio Sañudo

    2013-07-01

    Full Text Available Abstract One of the most difficult experiences for a person, especially a teenager, is having to deal with disastrous situations. In this research paper are correlated the dimensions of the Collective Coping Strategies and Posttraumatic Growth in adolescents affected by the rainy season in the Atlantico-Colombia. A questionnaire of Paez, Wlodarczyk, Bosco, Reyes, and Villagran (2012 was used for the coping strategies. Concerning the growth, a questionnaire of Paez, Reyes, and Villagran (2012 was applied to 160 adolescents in situation of victims. Positive differences were found between the Collective Coping and Posttraumatic Growth, the results show a high level of coping capacity and good performance of men after the phenomenon occurred. Resumen El afrontamiento de situaciones de desastre constituye una de las experiencias más difíciles para una persona y en especial para un adolescente. En este artículo de investigación se correlacionan las estrategias de afrontamiento colectivo y el crecimiento postraumático en adolescentes damnificados por las inundaciones en el departamento del Atlántico, Colombia. En lo que respecta al afrontamiento, se utilizó el cuestionario de Páez, Wlodarczyk, Bosco, Reyes y Villagrán (2012; y en cuanto al crecimiento, se aplicó el cuestionario de Páez, Reyes y Villagrán (2012. Ambos instrumentos se aplicaron a 160 adolescentes en situación de damnificados. Se hallaron diferencias positivas entre el afrontamiento comunal y el crecimiento postraumático, evidenciándose un alto nivel de afrontamiento y un buen desempeño de los hombres después de ocurrido el fenómeno.

  13. Violência comunitária e transtorno de estresse pós-traumático em crianças e adolescentes

    OpenAIRE

    Ximenes, Liana Furtado; Assis, Simone Gonçalves de; Pires, Thiago de Oliveira; Avanci, Joviana Quintes

    2013-01-01

    O presente estudo tem como objetivo analisar a associação entre exposição à violência comunitária e o Transtorno de Estresse Pós-Traumático (TEPT) segundo gênero e faixa etária entre crianças e adolescentes de escolas públicas de São Gonçalo/RJ. Participaram da análise deste artigo 399 crianças e adolescentes (idade média de 10,6 anos, DP=1,0). A prevalência total de sintomas de TEPT nas crianças e adolescentes é de 9,5%, sendo maior nas meninas (12,6%) do que nos meninos (6,5%). No modelo mu...

  14. USO DE CRACK E OUTRAS DROGAS ENTRE CRIANÇAS E ADOLESCENTES E SEU IMPACTO NO AMBIENTE FAMILIAR: UMA REVISÃO INTEGRATIVA DA LITERATURA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruno David Henriques

    2016-01-01

    Full Text Available El abuso de drogas es un fenómeno complejo, multifactorial y afecta a niños y adolescentes. Este trabajo tuvo como objetivo la búsqueda de evidencia científica para la comprensión de la relación entre el consumo de crack y otras drogas por niños y adolescentes y la familia. La metodología utilizada ha sido la revisión integrativa. Las bases analizadas fueron: MEDLINE, LILACS, Cochrane, BDENF e IBECS. Los descriptores utilizados fueron: cocaína, crack, familia y relaciones familiares. Se encontraron tres categorías: El ambiente familiar como un elemento de protección o de mayor facilidad para el uso de crack y otras drogas; La ignorancia y las repercusiones del uso de crack y otras drogas en el ambiente familiar; Las redes de apoyo a las familias y al enfrentamiento al consumo de drogas. El ambiente familiar es un factor de protección para el consumo de drogas, sin embargo se debe abordar el tema del consumo de drogas, fortalecer las redes sociales y abordar la prevención.

  15. O significado da educação sexual na relação pais/adolescentes

    OpenAIRE

    Jesus, Maria Cristina Pinto de

    1999-01-01

    Trata-se de um estudo fundamentado na Sociologia Fenomenológica de Alfred Schütz, o qual teve como propósito compreender o típico da ação de pais e adolescentes frente à educação para a vida sexual. Os depoimentos obtidos por meio de entrevista fenomenológica permitiram a compreensão dos tipos vividos "pais que educam adolescentes para a vida sexual" e "adolescente que é educado para a vida sexual". A análise comparativa entre esses dois tipos constituídos possibilitou identificar a necessida...

  16. Gravidez em mulheres adolescentes: a ótica de familiares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Raquel Rosado Morais

    2002-08-01

    Full Text Available Estudo descritivo, em que se objetivou conhecer a ótica de familiares acerca da situação da gravidez de uma adolescente do grupo. O estudo foi desenvolvido no município de Mossoró-RN, no Conjunto Liberdade II. Quatorze famílias participaram do estudo e a amostra de familiares de adolescentes grávidas ficou constituida por dezenove pessoas: treze mães, uma avó, duas sogras, um pai. um padrasto e um sogro. Entre os resultados do estudo, verificou-se que a preocupação com a imaturidade física e emocional das adolescentes grávidas e as questões de ordem econômica predominaram nos discursos de grande parte dos familiares; que a crise situacional intrafamiliar parecia resolver-se com o evolver da gestação e ter solução mais rápida quando a adolescente estabelecia uma união consensual com o parceiro afetivo-sexual; e que, mesmo vivendo uma crise, o comportamento de solidariedade dos familiares superou as reações emocionais negativas e os conflitos interpessoais iniciais.

  17. Adolescencia y gestación: I evaluación epidemiológica y de morbilidad en las gestantes Adolescente and pregnancy: epidemiologic evaluation and morbidity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz E. Gómez

    1995-01-01

    Full Text Available Entre julio 1 de 1988 y junio 30 de 1990 se estudiaron en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, 190 adolescentes embarazadas de tres grupos de edad: extremas (13-15 años, inten1ledias (16-17 años y limítrofes (18-19 años; se las comparó con 100 gestantes de 20-30 años, de su misma extracción socioeconómica, que sirvieron como controles; el estudio abarcó los siguientes aspectos: edad, estado civil, asistencia a la consulta prenatal y de alto riesgo, aceptación del embarazo, rechazo familiar, consumo de medicamentos, consumo de psicofármacos por la paciente o su compañero, escolaridad y ocupación del compañero, enfen1ledades durante el embarazo, el parto y el puerperio, edad gestacional al momento del parto y mortalidad. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05 sólo en las siguientes variables: 1 menor proporción de pacientes casadas, con respecto a las controles, entre las adolescentes extremas e inten1ledias y entre las adolescentes como grupo total; 2 menor proporción de pacientes casadas en las adolescentes inten1ledias que en las limítrofes; 3 mayor proporción de estudiantes entre las adolescentes extremas que en cualquiera de los otros tres grupos y en las adolescentes como grupo total que en las controles; 4 mayor proporción de controles que de adolescentes dedicadas a las labores del hogar; 5 menor proporción de pacientes que habían cursado la primaria incompleta entre las adolescentes extremas e intermedias que en las limítofes y las controles y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 6 mayor proporción de pacientes que fumaban entre las controles que entre las adolescentes; 7 mayor frecuencia de la presentación podálica como causa de cesárea en las adolescentes extremas que en las intermedias; 8 mayor frecuencia de enfermedades durante el embarazo en cada uno de los grupos de adolescentes y en el grupo total de ellas en comparación con el

  18. Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles Psychosocial correlations of the experimentation with psychoactive substances in Spanish teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de la Villa Moral

    2010-10-01

    Full Text Available Objetivo. Analizar los factores que determinan el consumo juvenil de sustancias psicoactivas evaluando la capacidad predictiva de variables actitudinales, afectivas, relacionales a nivel familiar y grupal, así como académicas, entre otras. Material y métodos. Se ha seleccionado una muestra de 750 adolescentes del Principado de Asturias (España (moda 15 años, media=14.69 escolarizados en el curso académico 2008-2009. Resultados. Se ha confirmado que los adolescentes que consumen alcohol y otras drogas presentan un perfil diferencial respecto a los no consumidores en factores relativos a la mayor permisividad actitudinal, efecto de modelado paterno y del grupo de iguales, insatisfacción institucional, inestabilidad emocional y manifestación de más conductas disruptivas con problemas de relación y búsquedas de atención. Conclusiones. A partir de nuestro modelo etiológico se concluye que el consumo juvenil de drogas está determinado por la interrelación de variables personales, familiares, escolares y psicosociales.Objective. To offer an analysis of the factors that determine the consumption of psychoactive substances by youth and to evaluate the predictive capacity of variables related to attitude, affect, the family and groups, as well as academics, among others. Materials and Methods. A sample of 750 adolescents was selected at the Principado de Asturias (Spain (mode 15 years of age, mean=14.69 enrolled during the 2008-2009 academic year. Results. It was confirmed that the teenagers who consumed alcohol and other drugs present a differential profile as compared to non-consumers with respect to greater attitudinal permissiveness, effect of paternal modelling and peer groups, institutional dissatisfaction, emotional instability, and manifestation of more disruptive conducts with problems relating to others and attention-seeking. Conclusions. From our ethiological model we conclude that the consumption of drugs by youth is determined

  19. Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    OpenAIRE

    Morales Aguilar, Rosa del Socorro

    2013-01-01

    Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la teoría del déficit de autocuidado de Orem. La muestra fue de 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó la escala ASA, el c...

  20. Relações entre contexto familiar e uso de drogas em adolescentes de ensino médio Relaciones entre la situación familiar y el uso de drogas en adolescentes de la enseñanza secundaria Relations between family context and substance abuse in high school adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jairo Jose Garcia

    2011-06-01

    Full Text Available Este estudo teve por objetivo descrever características do contexto familiar de adolescentes de ensino secundário e suas relações com o uso de substâncias psicoativas. Utilizou-se desenho de estudo descritivo transversal, do tipo survey, com amostra de 657 estudantes de ensino secundário da cidade de Leon, Nicarágua, correspondendo a 31% do universo investigado. As informações foram coletadas por meio de questionário autoadministrado e anônimo. Os resultados mostraram que 56% dos adolescentes conviviam com ambos os pais e 32% somente com a mãe; 86% tinham boas relações com a mãe, porém 24% não mostravam confiança na figura materna. Em relação ao uso de substâncias psicoativas no núcleo familiar, 52% das famílias de origem dos/das adolescentes apresentavam antecedentes, sendo o pai o que normalmente fazia uso (42%. Os resultados trazem contribuições relevantes para a elaboração de políticas públicas na área da saúde e o delineamento de estratégias de prevenção entre adolescentes.Este estudio tuvo como objetivo describir características del contexto familiar de adolescentes de la enseñanza secundaria y sus relaciones con el uso de sustancias psicoactivas. Se utilizo un diseño de estudio descriptivo transversal, de tipo encuesta, con una muestra de 657 estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de León, en Nicaragua, correspondiendo a 31% del universo. La información fue recolectada a través de un cuestionario auto aplicado y anónimo. El 56% del total convive con ambos padres y el 32% sólo con la madre. Tienen buenas relaciones con la madre pero no confían en ella, con 86% y 24% respectivamente. En relación al uso de sustancias en el núcleo familiar, el 52% de las familias de donde proceden las/los adolescentes tienen antecedentes de uso, siendo el padre el que generalmente usa (42%. Los resultados aportan contribuciones relevantes para la elaboración de políticas públicas en salud y para el

  1. Cyberbullying e Esquemas Iniciais Desadaptativos em Adolescentes Brasileiros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caroline Louise Mallmann

    2017-07-01

    Full Text Available Este trabalho teve por objetivo investigar o cyberbullying em adolescentes brasileiros e sua relação com os Esquemas Iniciais Desadaptativos (EIDs. Participaram 273 estudantes brasileiros, que responderam ao Revised Cyberbullying Inventory e ao Questionário de Esquemas de Young para Adolescentes, adaptado à realidade brasileira. Os resultados apontaram que os adolescentes envolvidos em cyberbullying como vítimas e vítimas-agressores apresentaram escores significativamente mais elevados na maioria dos eids do que os não-envolvidos. Vítimas e vítimas-agressores tiveram maiores escores que não-envolvidos nos esquemas de Abandono, Grandiosidade e Autocontrole Insuficiente. Vítimas indicaram escores mais altos do que não-envolvidos em Autossacrifício e Defeito, e maiores escores que agressores no esquema de Defeito. Vítimas-agressores apresentaram escores mais altos do que não-envolvidos nos esquemas de Desconfiança, Busca de Aprovação, Negativismo e Padrões Inflexíveis. Discute-se a maior frequência de cyberbullying entre meninas, e os EIDs como fatores que tornam adolescentes mais vulneráveis à cyber vitimização ou cyber agressão.

  2. Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes Fatores de riscos associados ao uso de drogas entre estudantes adolescentes Risk factors associated with drugs abuse among adolescent students

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ever Agustín Osorio Rebolledo

    2004-04-01

    Full Text Available Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.Este estudo objetiva identificar fatores de riscos associados ao uso de drogas lícitas e ilícitas entre estudantes da educação básica de diversas instituições públicas. Métodos: em estudo descritivo foi realizado no Município de Naguanagua, Carabobo, Venezuela, um estudo por meio de um questionário Test Drug Use Screening Inventory, através de uma amostra estratificada por ano de estudo entre estudantes de 12 a 17 anos. Resultados: áreas de altos riscos associadas ao uso de drogas foram: família e saúde mental; enquanto que as de riscos

  3. Habilidades sociais: fator de proteção contra transtornos alimentares em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Giron Uzunian

    2015-11-01

    Full Text Available Resumo O objetivo desse estudo foi revisar a literatura a cerca da relação entre transtornos alimentares e habilidades sociais em adolescentes. Pesquisou-se as bases de dados Medline, SciELO e Lilacs, cruzando os descritores “transtornos alimentares”, “anorexia nervosa”, “bulimia nervosa” e “comportamento alimentar”, com os descritores “psicologia social” e “isolamento social”, e com as palavras chave “competência social”, “habilidade social” e “relação interpessoal”. Incluiu-se estudos com adolescentes, nos idiomas português, inglês e espanhol, e publicações realizadas entre os anos de 2007 a 2012. A busca resultou em 63 artigos, sendo incluídos 50 nesta revisão. A maioria dos estudos foi conduzido no Brasil e nos Estados Unidos. Do total, 43 eram artigos originais. Os estudos visavam compreender como o estado emocional poderia influenciar no estabelecimento dos transtornos alimentares, assim como as relações interpessoais e a relação entre os pares. Os artigos também discutiram a influência da mídia e da sociedade neste processo. A partir da análise dos estudos, observou-se que quanto maior o repertório de habilidades sociais dos adolescentes, maior será o fator de proteção contra o desenvolvimento de transtornos alimentares.

  4. Personalidade psicopática em uma amostra de adolescentes infratores brasileiros Psychopathy personality in a sample of young Brazilian offenders

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Schmitt

    2006-01-01

    Full Text Available CONTEXTO: Evidências apontam que adolescentes infratores graves (autores de homicídio, estupro e latrocínio possuem personalidade psicopática e risco aumentado de reincidência criminal, mas não apresentam maior prevalência de história de abuso na infância do que outros adolescentes infratores. OBJETIVO: Comparar a psicopatia, a reincidência criminal e a história de maus-tratos entre adolescentes infratores versus a vida e outros adolescentes infratores. MÉTODO: Estudo transversal, controlado, utilizando a escala Hare's Psychopathy Checklist Revised (PCL-R para avaliação de psicopatia em uma amostra de adolescentes cumprindo medida socioeducativa em decorrência da prática de ato infracional. RESULTADOS: Os adolescentes que cometeram crimes contra a vida apresentaram prevalência de psicopatia maior do que outros adolescentes infratores - RP = 2,86 (IC95% 1,49-5,47. A reincidência criminal foi mais prevalente entre os adolescentes que possuíam psicopatia e história de crimes contra a vida - RP = 2,96 (IC95% 1,32-6,60. O estudo não conseguiu demonstrar prevalência significativa de história de abuso na infância entre os adolescentes com psicopatia em comparação ao grupo-controle - RP = 0,88 (IC95% 0,66-1,15. CONCLUSÕES: Os resultados sugerem prevalência aumentada de personalidade psicopática e reincidência criminal entre os adolescentes autores de crimes contra a vida quando comparados a outros adolescentes infratores.BACKGROUND: Evidences point out that the young offenders involved with major crimes (such as homicide, rape and violent robbery have psychopathic personality, with greater risk of recidivism but do not have a higher prevalence of childhood abuse history compared to other young delinquents. OBJECTIVE: To compare the psychopathy, criminal recidivism. However, incidence of childhood abuse is similar to other young delinquents groups. METHODS: Cross-sectional study, controlled, using the Hare's Psychopathy

  5. Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos

    OpenAIRE

    Citlalli Pérez de la Barrera; Susan Pick

    2006-01-01

    El objetivo de este estudio fue identificar predictores psicosociales de conducta sexual protegida en adolescentes. La muestra estuvo constituida por 113 hombres y 65 mujeres mexicanos estudiantes de bachillerato, entre los 14-20 años de edad. Se aplicaron una serie de instrumentos a saber: conocimientos y creencias sobre sexualidad, habilidades para la toma de decisiones, comunicación asertiva y conducta sexual protegida. Los resultados mostraron que la habilidad de comunicación ...

  6. A notificação compulsória do abuso sexual contra crianças e adolescentes: uma comparação entre os dispositivos americanos e brasileiros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeanne de Souza Lima

    Full Text Available A notificação compulsória dos casos de violência é um instrumento capaz de mobilizar a rede de proteção às crianças e adolescentes e de compor o sistema de informação, visando ao planejamento de políticas públicas para seu enfrentamento. O trabalho tem como objetivos: (a caracterizar o contexto histórico de enfrentamento da violência sexual contra crianças e adolescentes, e o seu processo de notificação, no Brasil e nos Estados Unidos (EUA; (b estabelecer parâmetros de comparação entre a realidade brasileira e americana. Para tanto, realizou-se uma pesquisa documental de leis, portarias e normativas sobre a notificação compulsória do abuso sexual contra crianças e adolescentes, complementadas pela literatura nacional e internacional acerca da questão. Pode-se observar que, enquanto nos EUA o processo de notificação é detalhado e distribuído por seus estados, no Brasil os estudos ainda requerem maior aprofundamento sobre a temática, sobretudo no que diz respeito às iniciativas regionais.

  7. Análisis relacional de las contingencias asociadas a las prácticas deportivas con los trastornos de alimentación en adolescentes entre los 16 a 18 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Noreña Mejía

    2006-01-01

    Full Text Available Este estudio analizó las contingencias asociadas a las prácticas deportivas y su relación con trastornos de alimentación en 42 mujeres adolescentes entre los 16 y 18 años de Bogotá, asignadas intencionalmente en tres grupos: Grupo A, adolescentes que pertenecen a un equipo deportivo; Grupo B, adolescentes que practican deporte con regularidad y Grupo C, adolescentes que no practican deporte, salvo la clase de educación física. El marco explicativo que sustenta la investigación se deriva del análisis experimental del comportamiento bajo el modelo de anorexia por actividad (Pierce y Epling, 1993. Se utilizó un protocolo de evaluación compuesto por la prueba Eating Disorder Inventory (Garner et al, 1983, que busca medir trastornos de alimentación, previamente validada para esta población, y una entrevista conductual para conocer factores sociodemográficos, psicosociales y tipos de prácticas deportivas igualmente validada. Esta es una investigación no experimental de naturaleza descriptiva y correlacional con un diseño de comparación de grupos. Los análisis demostraron relaciones significativas entre los tres grupos, de lo cual se concluye que hay riesgo de desarrollar trastornos de alimentación en la población en general, siendo más vulnerable el grupo B, lo cual coincide con los reportes la literatura. Las jóvenes del grupo A realizan deporte con un equipo donde se buscan resultados y triunfos, más que una imagen corporal determinada, mientras que el grupo C, no realiza ningún tipo de deporte o ejercicio físico, aunque presentan niveles considerables de preocupación por la imagen corporal. Se recomendó a los profesionales de la salud, profesores y entrenadores conocer los trastornos de alimentación y los riesgos que puede presentar el realizar ejercicio, practicar deporte o el sedentarismo si son realizados de forma inadecuada.

  8. Personalidad y clima social familiar en adolescentes de familia nuclear biparental y monoparental

    OpenAIRE

    Chuquimajo Huamantumba, Silvia

    2014-01-01

    El objetivo de este trabajo es analizar si existen diferencias significativas en la personalidad y el clima social familiar de 254 adolescentes de entre 13 y 19 años de edad que pertenecen a familia nuclear biparental y monoparental. Se aplicó el instrumento Inventario de Personalidad para Adolescentes (MAPI) que evalúa Estilos Básicos de Personalidad, Sentimientos y Actitudes y Comportamiento, y la Escala de Clima Social en la Familia (FES) que evalúa tres dimensiones: Relación, Estabilidad...

  9. predictoras de la empatía

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Griselda Cardozo

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue indagar la existencia de diferencias de género en las habilidades para la vida aquí analizadas; explorar las relaciones que entre las mismas habilidades se dan e identificar las variables predictoras de la empatía en 124 adolescentes escolarizados de ambos sexos residentes en la ciudad de Córdoba (Argentina. El Anova muestra diferencias de género con respecto a algunas variables. Se advierte que las mujeres presentan mayor ansiedad-timidez, empatía, autoconcepto social y conducta sumisa/pasiva. El análisis correlacional indica relaciones significativas entre las diferentes variables analizadas. Finalmente, el análisis de regresión múltiple identificó como predictoras de la empatía la conducta de consideración por los demás, el autoconcepto social, la conducta agresiva y el autoconcepto académico.

  10. Adaptación Española del Cuestionario de Expectativas del Alcohol en Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José J. Gázquez

    2016-08-01

    Full Text Available El alcohol es una sustancia bastante consumida entre los adolescentes. Debido al relevante papel que ocupan las expectativas acerca del alcohol para la comprensión de la conducta de consumo en la adolescencia, es relevante el diseño de instrumentos válidos y fiables para evaluar estas creencias. Así, el objetivo de este estudio fue validar la versión española del Alcohol Expectancy Questionnaire Adolescent, Brief (AEQ-AB. La muestra estuvo compuesta por 315 adolescentes de entre 14 y 18 años que cumplimentaron un cuestionario ad hoc sobre datos demográficos, la versión española del EQ y del AEQ-AB. El análisis factorial mostró que el modelo original de 7 ítems, agrupados en dos factores (positivos y negativos, se ajusta correctamente a la muestra española. El análisis de fiabilidad y validez mostró valores adecuados en la traducción y adaptación del cuestionario AEQ-AB en adolescentes españoles.

  11. Control parental e intento de suicidio en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maritza Guadalupe Domínguez Velázquez

    2014-12-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en el control parental entre adolescentes que han y que no han intentado suicidarse. Se seleccionó una muestra no probabilística de 507 adolescentes (54,3% hombres y 45,7% mujeres, estudiantes de nivel secundaria, con un rango de edad entre 11 a 15 años. Para obtener los datos se utilizó el instrumento de Control Parental para Adolescentes de Betancourt Ocampo (2007, que consta de dos escalas, una para mamá y otra para papá; la escala de mamá se conforma de cinco dimensiones: Control Psicológico, Comunicación, Monitoreo, Sobreprotección y Supervisión de amigos. La escala de papá contiene siete dimensiones: Control conductual, Control psicológico, Sobreprotección, Razonamiento, Castigos, Permisividad y Castigos físicos. Ambas escalas son tipo Likert con cuatro opciones de respuesta, que van de nunca a siempre. El intento de suicidio se evaluó con cinco indicadores sobre frecuencia, método utilizado, motivo para hacerlo, edad y gravedad. Los resultados mostraron que el 11,2% de los adolescentes informó que ha intentado suicidarse al menos una vez en su vida, en tanto que el 4,4% indicó que lo ha intentado más de una vez. Se efectuaron pruebas t de Student para muestras independientes, con la finalidad de comparar a los jóvenes que han y no han intentado suicidarse respecto a las dimensiones del control parental. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas, por lo cual se puede decir que de manera general los jóvenes que han intentado suicidarse percibieron un mayor control psicológico y un menor control conductual de sus padres en comparación con quienes no han tenido intento de suicidio.

  12. Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa del Socorro Morales Aguilar

    2016-05-01

    Full Text Available Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. La muestra fue compuesta por 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron la Escala Apreciación de la Agencia de Autocuidado (segunda versión en español, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (versión corta y la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Para el análisis de los niveles de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Resultados: La mayor parte de los participantes presentó niveles de capacidad de agencia de autocuidado media y alta respectivamente. De acuerdo con la identificación de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidenció que los adolescentes presentaron probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular hacia el futuro, dado el comportamiento de los factores de riesgo, como son la obesidad y el sedentarismo. En cuanto a la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo, se encontró asociación significativa al relacionar la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial. Conclusiones: Los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con lo hallado por otros investigadores que afirman que el sedentarismo y la obesidad son los factores de riesgo con mayor presencia en los adolescentes. De igual manera, los hallazgos indican que los adolescentes mostraron capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio, pero sólo se encontró asociaci

  13. Fecundidad adolescente, género y desarrollo. Evidencias de la investigación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juanita Henao Escovar

    2007-01-01

    Full Text Available El artículo sintetiza algunos hallazgos de investigación que permiten dilucidar las relaciones que existen entre la fecundidad adolescente, el género y el desarrollo. En primer lugar, se describen las tendencias generales del fenómeno del embarazo adolescente en Colombia, algunas de sus implicaciones y sus determinantes socioeconómicos, contextuales e individuales. En segundo lugar, se sintetizan los resultados de un estudio en el cual participaron las autoras de este artículo, sobre la incidencia, las tendencias y los determinantes de la fecundidad adolescente en Bogotá y Cali. En seguida, se ilustra la manera como el proceso de socialización sexual favorece la construcción de las normas y expectativas de género que inciden en las decisiones sexuales y reproductivas de las adolescentes estudiadas y de sus parejas. Al finalizar, formulamos algunas recomendaciones generales para el diseño de iniciativas dirigidas a incidir sobre la fecundidad adolescente y favorecer el desarrollo desde la perspectiva de género.

  14. Determinantes del consumo de tabaco en adolescentes : diferencias de género

    OpenAIRE

    Pellico López, María Amada

    2015-01-01

    El tabaco es la principal causa de muerte actualmente. La feminización del hábito tabáquico actual ocasionará en el futuro un aumento de la carga de enfermedad y muerte atribuible al tabaco en mujeres. La presente monografía pretende describir la situación entre nuestros adolescentes, que determinantes influyen en que varones y mujeres adolescentes consuman tabaco y cómo intervenir de forma efectiva para prevenirlo. La diferencia de género en consumo de tabaco tiende a desaparecer y las mujer...

  15. Revisión bibliográfica: anorexia nerviosa en adolescentes y niños

    OpenAIRE

    Caballero Castell, María

    2012-01-01

    Se trata de analizar los datos existentes sobre la eficacia de los tratamientos de la anorexia nerviosa en niños y adolescentes, para ello se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando como descriptores: Tratamiento de la Anorexia nerviosa y adolescentes. Los artículos encontrados nos han proporcionado una muestra de 2784 niños y jóvenes de entre 9 y 27 años. El periodo abarcado es de 1989-2010

  16. UTILIZACIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES. ESTUDIO CON GRUPOS FOCALES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carme Carrion

    2016-01-01

    Full Text Available Fundamento: El Proyecto PEGASO pretende diseñar un sistema tecnológico dirigido a adolescentes europeos para fomentar hábitos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones de adolescentes, sus progenitores y profesores el uso de las tecnologías móviles, la salud y la influencia de las tecnologías en la promoción de estilos de vida saludables en cuanto a alimentación y actividad física. Métodos: Estudio cualitativo basado en datos primarios obtenidos mediante análisis de cuatro grupos focales (tres de adolescentes entre 13 y 15 años y uno de adultos, formado por padres y profesores que se realizaron en abril y mayo de 2015. Las transcripciones se analizaron bajo la perspectiva del análisis del contenido. Resultados: Emergieron cuatro categorías: 1: marco social y cultural, 2: adolescentes y salud, 3: papel de la tecnología en la vida de los adolescentes y 4: uso de la tecnología para adquirir hábitos más saludables. En cada categoría se identificaron subcategorías vinculadas al nexo entre adolescentes y salud: concepto holístico de salud, identificación de salud/enfermedad con edad adulta, relación de la salud con sentirse en buena forma y aceptación social. En relación al papel que juega la tecnología en la vida de los adolescentes, las subcategorías obtenidas fueron: conexión con otros, elemento de entretenimiento/juego, uso omnipresente del móvil y riesgos asociados a la dependencia excesiva de la tecnología. Las diferencias entre adolescentes y adultos fueron mínimas. Conclusiones: Tanto adolescentes como sus progenitores y profesores consideraron que la tecnología puede ser un buen aliado para fomentar hábitos saludables. El uso de la tecnología es eficaz en la medida que les ayude a mejorar y mantener su autoestima, de forma divertida y utilizando sus propios códigos de comunicación (fundamentalmente audiovisuales, partiendo de una percepción holística e integrada de la

  17. Violencia escolar en adolescentes rechazados y aceptados: un análisis de sus relaciones con variables familiares y escolares

    OpenAIRE

    Martínez Ferrer, Belén; Musitu Ochoa, Gonzalo; Amador Muñoz, Luis V.; Monreal Gimeno, Mª Carmen

    2010-01-01

    Resumen: La  investigación sobre la violencia escolar y la aceptación (o rechazo) de los adolescentes por su grupo de iguales resulta, todavía poco concluyente. No obstante, se ha observado que los adolescentes violentos y los rechazados informan de problemas en sus relaciones familiares y en la escuela. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre variables familiares, variables escolares y la violencia escolar, en adolescentes rechazados y populares. Participaron 1068 adolesc...

  18. Embarazo adolescente no diagnosticado: análisis de un evento centinela

    OpenAIRE

    Marciano, Beatriz E.; García Arrigoni, Patricia; Challer, Eduardo; Califano, Paula; Dackiewicz, Nora

    2014-01-01

    Un evento centinela es un suceso inesperado que implica la muerte, o una lesión física o psicológica grave. En este caso, el evento fue el embarazo adolescente no diagnosticado antes de la indicación de tratamientos o métodos de diagnóstico potencialmente dañinos. El equipo tratante realizó un análisis de causa-raíz en el que se identifcaron las siguientes causas: a) sesgo pediátrico: no pensar en el comportamiento sexual adolescente, cuestionarios incompletos, insuficiente formación en entre...

  19. Relação entre fatores de personalidade e estratégias de coping em adolescentes Relationship between personality factors and coping strategies in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Simon Santana Diniz

    2010-04-01

    Full Text Available O objetivo deste estudo é investigar a relação entre fatores de personalidade e estratégias de coping em adolescentes. Participaram desta pesquisa 102 jovens de uma escola municipal de Goiânia com idade entre 11 e 15 anos, utilizando o Coping Response Inventory e a Bateria Fatorial de Personalidade. Os dados obtidos demonstraram que meninas utilizam mais a análise lógica para resolver seus problemas e os meninos apresentam maior pontuação em neuroticismo; que os adolescentes mais jovens utilizam mais coping de evitação e os mais velhos, o coping de aproximação; e que tanto a apreciação do problema como os traços de personalidade relacionam-se significativamente com o uso de estratégias de coping. Os resultados são discutidos de acordo com as teorias de coping.The aim of this study is to investigate the relationship between personality factors and coping strategies in adolescents. 102 students from a municipal school in Goiânia aged between 11 and 15 years old was assessed using Coping Response Inventory and the "Bateria Fatorial de Personalidade". Data showed that girls use more logical analysis to solve their problems and that boys had higher scores on neuroticism; that younger adolescents use more avoidance coping responses and older ones use more approach coping responses; and that both coping appraisal and personality traits are significantly related to the use of coping strategies. The results are discussed according to coping theories.

  20. Dislipidemia entre crianças e adolescentes de Pernambuco Dyslipidemia among adolescents and children from Pernambuco - Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Everaldo de Franca

    2006-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever a prevalência de dislipidemia e sobrepeso entre crianças e adolescentes no Estado de Pernambuco, Brasil. MÉTODOS: Durante a avaliação clínica, um questionário foi respondio por meio de entrevista com os pais, incluindo dados pessoais de cada criança e adolescente. Os critérios de exclusão foram história pessoal ou familiar de diabetes ou doença arterial coronariana (DAC. Amostras de sangue foram coletadas após jejum de 12 horas, e as seguintes avaliações foram realizadas por métodos enzimáticos: níveis séricos de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL e triglicerídeos. Os dados foram analisados com o programa estatístico SPSS 11.5 que inclui o test-t de Student e o teste exato de Fisher. RESULTADOS: Das 414 crianças e adolescentes analisados no presente estudo, cerca de 30% apresentaram um perfil lipídico aterogênico, caracterizado por altos níveis de triglicerídeo, colesterol total e colesterol LDL. A prevalência de sobrepeso nesta amostra de Pernambuco foi 4%. As meninas apresentaram níveis de triglicerídeo e colesterol total mais elevados do que os meninos. Crianças e adolescentes apresentaram os mesmos valores de lipídios no sangue, o que não é esperado para crianças nessa fase do desenvolvimento. CONCLUSÃO: Na presente população, um prefil lipídico desfavorável sugere que programas objetivando a prevenção de doenças cardiovasculares e obesidade devem começar precocemente.OBJECTIVE: To describe the prevalence of dyslipidemia and overweight among children and adolescents in the state of Pernambuco, Brazil. METHODS: During clinical evaluation, a questionnaire was completed through interviews with parents and included personal details of the children and adolescents. An exclusion criterion was personal or parental history of diabetes or coronary artery disease (CAD. Blood samples were collected from subjects who had been fasting for 12 hours, and the following evaluations

  1. Violência sexual e sua prevalência em adolescentes de Porto Alegre, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Polanczyk Guilherme Vanoni

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Verificar a prevalência da exposição à violência sexual entre adolescentes estudantes de escolas estaduais. MÉTODOS: Foram selecionadas 52 escolas estaduais de Porto Alegre, RS, Brasil, com ensino fundamental completo, por meio de um processo de amostragem aleatória, estratificada de acordo com o tamanho das escolas. Foi selecionada, em cada escola, uma turma de oitava série por sorteio aleatório e foram incluídos todos os adolescentes presentes nas salas de aula que consentiram em participar do estudo. Foi utilizado o instrumento Triagem da Exposição de Crianças à Violência na Comunidade para identificar jovens que foram vítimas, testemunhas ou que conheciam vítimas de atos de violência sexual. RESULTADOS: Foram incluídos 1.193 adolescentes, representando 10,3% dos alunos matriculados na oitava série da rede estadual da cidade. Vinte e sete (2,3% adolescentes relataram ter sido vítimas de violência sexual, 54 (4,5% ter sido testemunhas de algum tipo de violência sexual e 332 (27,9% relataram conhecer alguém que tenha sido vítima de violência sexual. CONCLUSÕES: A exposição à violência sexual pelas três formas de contato relatadas mostrou-se freqüente entre os adolescentes estudados. São necessários estudos que abordem a violência sexual como um fenômeno social amplo, com múltiplos fatores associados, amparando estratégias comunitárias de prevenção e de tratamento.

  2. Prevalencia de depresión posparto en puérperas adolescentes y adultas

    OpenAIRE

    Molero,Katherine L; Urdaneta Machado,José Ramón; V,Charles; Baabel Zambrano,Nasser; Contreras Benítez,Alfi; Azuaje Quiroz,Estefany; Baabel Romero,Nadia

    2014-01-01

    Objetivo: Comparar la prevalencia de depresión postparto (DPP) entre puérperas adolescentes y adultas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Dr. Manuel Noriega Trigo", en San Francisco, Estado Zulia, Venezuela. Métodos: Investigación comparativa con diseño no experimental, transeccional, de casos y controles, que incluyó una muestra de 100 mujeres en puerperio tardío, divididas en dos grupos pareados de 50 adolescentes (casos) y 50 adultas (controles); las que fue...

  3. Os contributos do teatro na educação de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Graça

    2014-12-01

    Full Text Available Adolescence is widely documented as a stage of conflict. In this study, we aim to identify and understand teenagers’ challenges; and to encourage communication between them, peers and significant adults (parents and teachers. We conducted an action research project with a group of eight teenagers. Through theatre techniques and group dynamics, teenagers entered in a discovery experience of themselves and others, and put on stage, to an audience of adults and peers, their experiences, feelings and dilemmas. The findings indicate that theatre is an educational tool, which is fundamental for skills’ development. A adolescência encontra-se amplamente documentada como uma fase de conflito. No sentido de identificar e compreender quais os desafios dos adolescentes; e promover uma melhoria na comunicação entre estes, o grupo de pares e adultos significativos (pais e professores, empreendemos um projeto de investigação-ação com um grupo de oito adolescentes. Através de técnicas de teatro e de dinâmica de grupos, os adolescentes ingressaram numa experiência de descoberta de si mesmo e do outro, e colocaram em palco, diante de uma audiência de adultos e pares, as suas vivências, dilemas e sentimentos. Os resultados indicam que o teatro assume-se como uma ferramenta educativa, fundamental ao desenvolvimento de competências. La adolescencia es ampliamente documentada como una etapa de conflicto. Para identificar y entender lo que desafía los adolescentes; y promover una mejor comunicación entre ellos, el pares y adultos significativos (padres y profesores, que llevó a cabo un proyecto de investigación-acción con un grupo de ocho adolescentes. A través de técnicas teatrales y dinámicas de grupo, los adolescentes entraron en una experiencia de descubrimiento de sí mismo y de los demás, y se colocan en el escenario ante un público de adultos y compañeros, de sus experiencias, sentimientos y dilemas. Los resultados indican que el

  4. Fobia social em uma amostra de adolescentes Social phobia in a sample of adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gustavo J. Fonseca D'El Rey

    2006-04-01

    Full Text Available Este estudo relata a prevalência e o impacto na escolaridade da fobia social em uma amostra de adolescentes da cidade de São Paulo, SP, Brasil. O Inventário de Fobia Social (SPIN foi administrado em 116 estudantes adolescentes de 5ª, 6ª, 7ª e 8ª séries de ambos os sexos. A prevalência da fobia social foi de 7,8% na amostra de adolescentes, com maior incidência entre estudantes do sexo feminino, com idade entre 12 e 15. O impacto negativo na escolaridade foi grande, aproximadamente 89% dos adolescentes com fobia social repetiram o ano na escola ao menos uma vez.This study reports the prevalence and the impact in the education of social phobia in a sample of adolescents of the city of São Paulo, SP, Brazil. The Social Phobia Inventory (SPIN was administrated to 116 students of 5th, 6th, 7th and 8th grades of both sexes. The prevalence of the social phobia was 7.8% in the sample of adolescents, with higher incidence among female students, between 12 and 15 years old. The negative impact on the education was great, approximately 89% of the adolescents with social phobia repeated the year in the school at least one time.

  5. ASSOCIAÇÃO ENTRE A FRAÇÃO EXALADA DE ÓXIDO NÍTRICO E DADOS DA ESPIROMETRIA E O CONTROLE CLÍNICO DA ASMA EM CRIANÇAS E ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luanda Dias da Silva Salviano

    2018-01-01

    Full Text Available RESUMO Objetivo: Avaliar a associação entre os valores da fração exalada de óxido nítrico (FeNO e do volume expiratório forçado no primeiro segundo (VEF1 e o grau de controle da asma, segundo proposta do Global Initiative for Asthma (GINA, em crianças e adolescentes asmáticos atendidos no Instituto Nacional de Saúde da Mulher, da Criança e do Adolescente Fernandes Figueira da Fundação Oswaldo Cruz(IFF/FIOCRUZ. Métodos: Estudo transversal, com revisão de prontuários de 90 asmáticos entre 7 e17 anos de idade, acompanhados no Ambulatório de Asma do IFF/FIOCRUZ e encaminhados ao setor de Prova de Função Respiratória (PFR entre março de 2013 e setembro de 2014. Após classificação segundo o GINA, os pacientes realizaram espirometria completa e medida da FeNO. Posteriormente, foram separados em dois grupos: em uso regular e não regular de corticosteroide inalatório (CI, independentemente do padrão ventilatório na espirometria. Resultados: Observou-se associação entre os valores de VEF1 e o grau de controle da asma segundo o GINA (p=0,001 em todos os pacientes analisados, independentemente do uso de CI, mas não houve associação entre os valores de VEF1 e os níveis da FeNO. Conclusões: A correlação observada entre o GINA e o VEF1 reforça a importância da espirometria no seguimento clínico desses pacientes. Embora não tenha sido detectada associação entre o valor da FeNO e o grau de controle da asma e o VEF1,a FeNO pode constituir um método precoce para detectar inflamação nas vias aéreas, antes mesmo dos sintomas e das alterações espirométricas.

  6. Sexual activity among female teenagers: a comparison between two groups of middle class adolescents from a private clinic according to pregnancy status Atividade sexual em mulheres adolescentes: uma comparação entre dois grupos de adolescentes de classe média de clínica particular de acordo com estado gravídico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandre Faisal-Cury

    2008-09-01

    Full Text Available OBJECTIVES: to investigate patterns of sexual activity among teenagers. METHODS: a cross-sectional study was conducted between July 1998 and September 2000, among 117 sexually active female adolescents from a private clinic, in the city of the Osasco, State of São Paulo, Brazil. They were divided into two groups: one pregnant group (PG comprised 62 adolescents that were either pregnant (46 or had previously been pregnant (16; another group of 55 female adolescents that had never been pregnant (NPG. During consultations with these subjects, a physician conducted a semi-structured interview. Knowledge, attitudes and practices relating to sexual activity were evaluated. The comparison between the two groups was carried out using Student's t test, the chi-square test or Fisher's exact test. RESULTS: the two groups showed considerable similarities in terms of sexual behaviour, having engaged in the first sexual intercourse at the age of 15 and having had an average number of sexual partners of 1.5. Nevertheless, adolescents in the PG group had initiated sexual life earlier and tended to use less contraceptive methods during the first intercourse. Despite widespread knowledge of contraception, a large number of the adolescents did not use any contraceptive method during first sexual intercourse. In their current sexual life, an average of 81% of the participants referred to attaining orgasm. CONCLUSIONS: knowledge about contraceptive techniques is not enough to avoid unplanned pregnancies, suggesting the importance of investigating other psychosocial aspects of motherhood and maternal identity among teenagers.OBJETIVOS: investigar padrões de atividade sexual em adolescentes. MÉTODOS: estudo transversal realizado entre julho de 1998 e setembro de 2000, com 117 mulheres adolescentes sexualmente ativas oriundas de clínica privada, em Osasco, São Paulo, Brasil. Foram constituídos dois grupos: um grupo de grávidas (PG com 62 adolescentes que estavam

  7. VIOLÊNCIA CONTRA CRIANÇA E ADOLESCENTE: ROMPENDO O SILÊNCIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estela Maria Leite Meirelles Monteiro

    2009-01-01

    Full Text Available Se trata de una investigación descriptiva, exploratoria, de planteo cualitativo, con el objetivo de identificar situaciones de violencia vividas por niños y adolescentes de una escuela pública en la comunidad Santo Amaro, Recife-PE. Participaron 58 niños y adolescentes de enseñanza primaria. Se aplicó un impreso de entrevista con registro de las declaraciones, permi- tiendo la construcción de las siguientes categorías: 1- Situaciones que los niños y adolescentes preferirían no haber vivido; 2- Expectativas y deseos de los niños y adolescentes en relación al futuro. Entre las situaciones que los niños y adolescentes preferirían no haber vivido fueron identificadas: Violencia interna familiar; Situaciones de exclusión; Violencia interper- sonal y muerte; Precocidad en la iniciación sexual y Violencia sexual. Cuanto a las expectativas y deseos de los mismos en relación al futuro se evidenció el deseo de un futuro con cambios, en su barrio con disminución de la violencia, de obtener una titulación profesional que represente una posición social desprovista de la imagen de marginalidad que constituye el cotidiano de la periferia.

  8. Indicadores sociais de grávidas adolescentes: estudo caso-controle Social indicators of pregnant adolescents: a case control study

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Michelazzo

    2004-09-01

    Full Text Available OBJETIVO: verificar diferenças entre alguns indicadores sociais de uma população de gestantes adolescentes (12 a 19 anos e de adultas, procedentes de e que tiveram parto em Ribeirão Preto-SP, entre janeiro de 1992 e dezembro de 1996. MÉTODOS: foram analisadas informações relacionadas à internação, obtidas das folhas de alta hospitalar no Centro de Processamento de Dados Hospitalares do Departamento de Medicina Social, FMRP-USP. Os parâmetros analisados foram: tipo e número de partos, categoria de internação, ocupação e diagnósticos obstétricos. Para processar as informações, foram utilizados o Sistema Epi-Info processador de texto 6.04a, banco de dados e estatística para epidemiologia, produzido pelos Centers of Disease Control and Prevention (Atlanta, GA, USA, e o Dbase IV. A associação entre variáveis foi testada pelo chi² com nível de significância de 5%, usando o software GraphPad Prism versão 2.0, 1995. RESULTADOS: ocorreram 43.253 partos no período, sendo 7.134 (16,5% de adolescentes e 36.119 (83,5% de adultas. Observou-se aumento de 25,5% no número de partos nas adolescentes no decorrer dos anos. A proporção de partos de adolescentes aumentou significativamente na categoria SUS no período. A proporção de internações de adolescentes pelo SUS foi significativamente superior à de adultas. Apenas 14,1% das adolescentes tinham inserção na população economicamente ativa, comparado com 34,8% das adultas. Apenas 6,8% das adolescentes eram estudantes, ao passo que 79,0% eram "do lar" ou sem ocupação remunerada. Houve aumento da proporção de parto vaginal entre adolescentes quando comparadas às mulheres adultas, enquanto a proporção de cesáreas permaneceu estável e maior entre as adultas. O trabalho de parto prematuro ou falso foi significativamente mais freqüente entre as adolescentes. CONCLUSÕES: observamos aumento do número de partos entre adolescentes, sendo a maioria normal. Tanto a propor

  9. Santé sexuelle et reproductive des adolescentes de Bobo Dioulasso, Burkina Faso: place de la communication parents-adolescentes pour la réduction des risques

    Science.gov (United States)

    Some, Donmozoun Télesphore; Some, Der Adolphe; Hien, Hervé; Diallo, Ramata; Zingue, Dézémon; Diallo, Ibrahim; Diagbouga, Serge; Dao, Blami

    2012-01-01

    Introduction Les adolescentes sont très vulnérables face aux Infections Sexuellement Transmissibles (IST) et au VIH/SIDA. Notre étude a pour objectifs d’explorer la qualité de la communication entre les adolescentes et leurs parents sur les IST/VIH/SIDA et de recueillir leurs suggestions pour l’amélioration de cette communication. Méthodes L’étude était transversale qualitative sur 2 mois. La population de l’étude était composée par des adolescentes de 13 à 17 ans et leurs parents habitant la ville de Bobo Dioulasso. Vingt (20) adolescentes scolarisées ont été tirés au sort dans trois établissements secondaires et 20 autres non scolarisées choisies de façon accidentelle dans la ville. Les informations ont été collectées à l’aide de 8 focus groups. Les discussions ont été enregistrées sur cassettes, retranscrites en verbatim, et analysées à l’aide du logiciel QSR NVIVO 2.0. Résultats Les adolescentes et leurs parents communiquent très peu ou pas sur les questions des IST/VIH/SIDA; l’auto-information par les paires ou les médias est la première source d’information. Pour les parents, l’information existe et est accessible aux adolescentes alors que pour ces dernières, leurs connaissances de ces maladies sont parfois erronées. L’abstinence, la fidélité et le dépistage volontaire comme moyen de prévention sont très peu évoqués par les adolescentes de même que par leurs parents. Conclusion La communication parents-adolescentes est insuffisante voire absente dans certains milieux. Il est urgent de conduire des actions auprès des adolescentes et leurs parents pour mieux les informer sur les IST/VIH/SIDA et améliorer la communication sur ces maladies. PMID:22655099

  10. Qualidade da dieta de adolescentes e fatores associados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Loiva Lide Wendpap

    2014-01-01

    Full Text Available Analisar a qualidade da dieta de adolescentes pelo Índice de Qualidade da Dieta Revisado (IQD-R e os fatores associados. Foi realizado estudo transversal com 1.326 adolescentes de escolas públicas e privadas. O consumo alimentar foi obtido utilizando-se questionário de frequência alimentar. Utilizou-se razão de prevalência para avaliar a associação entre o IQD-R elevado (≥ percentil 75 e as variáveis independentes. Variáveis com valor de p <0,20 foram incluídas na regressão de Poisson. A média do IQD-R foi de 75,1 pontos (IC95%: 74,8-75,5. Tempo ≤ 2 horas diárias gasto em atividades sedentárias como assistir televisão, usar computador ou games; tempo ≥ 300 minutos por semana de atividade física e excesso de peso dos adolescentes foram associados a maiores pontuações do IQD-R. Estilo de vida saudável foi associado à dieta de melhor qualidade. Destaca-se a importância do incentivo à prática de atividade física, redução do número de horas diárias em atividades sedentárias e intervenção na prática alimentar dos adolescentes.

  11. A anorexia nervosa e fatores associados em adolescentes do sexo feminino, em município do sul do Brasil

    OpenAIRE

    Hulsmeyer, Ana Rodrigues; Marcon, Sonia Silva; Santana, Rosângela Getirana; Kállas, Daniel

    2011-01-01

    Objetivo foi investigar a prevalência de sintomas de anorexia nervosa e a sua associação com o Índice de Massa Corporal (IMC), e com satisfação e dimensão corporais, em adolescentes do sexo feminino. Trata-se de um estudo de base populacional, do tipo transversal, realizado com 407 adolescentes entre 14 e 19 anos, e incluiu a avaliação do IMC, o Eating Attitude Test, e a Escala de Silhuetas Corporais. A associação entre as variáveis dependente e independente foi realizada por meio da análise ...

  12. Fatores de risco para dependência de álcool em adolescentes Factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol Risk factors for alcohol dependence in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leandro Rozin

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar os fatores de risco para dependência do álcool na adolescência. MÉTODOS: Revisão integrativa com 21 artigos publicados entre 2000 e 2009, capturados nas bases de dados LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS com as palavras-chave: adolescência, risco para dependência e álcool. RESULTADOS: Há evidências de que o álcool é a droga mais consumida por adolescentes, com início entre 14 a 16 anos. Os fatores de risco para dependência estão relacionados ao início precoce do uso, influência da mídia, relacionamento conturbado com os pais, uso por membro da família, abuso sexual, violência doméstica, baixa autoestima, curiosidade, pressão de colegas, entre outros. Apontam a vulnerabilidade genética para a dependência do álcool e controvérsias em relação ao gênero e classe social. CONCLUSÃO: Os serviços de saúde devem incorporar estratégias preventivas de identificação de riscos para a dependência, controle e acompanhamento específicos ao grupo de adolescentes dependentes.OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol. MÉTODOS: Revisión integrativa realizada con 21 artículos publicados entre 2000 y 2009, identificados en las bases de datos LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS con las palabras-clave: adolescencia, riesgo a dependencia y alcohol. RESULTADOS: Hay evidencias de que el alcohol es la droga más consumida por adolescentes, con inicio entre 14 a 16 años. Los factores de riesgo para la dependencia están relacionados al inicio precoz del uso, influencia de los medios de comunicación, relacionamiento conturbado con los padres, uso por un miembro de la familia, abuso sexual, violencia doméstica, baja autoestima, curiosidad, presión de colegas, entre otros. Apuntan la vulnerabilidad genética para la dependencia al alcohol y controversias en relación al género y clase social. CONCLUSIÓN: Los servicios de salud deben incorporar estrategias

  13. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del municipio de Caldas (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaiberth Antonio Cardona Arias

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: Analizar los conocimientos actitudes y prácticas acerca de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes escolarizados del municipio de Caldas (Antioquia, Co- lombia, según aspectos sociodemográficos. Materiales y métodos: Estudio transversal en 567 adolescentes. Los datos se almacena- ron y analizaron en SPSS 18.0 con base en proporciones, medidas de resumen, intervalos de confianza para la diferencia de proporciones y pruebas no paramétricas como chi-cua- drado, H de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. Resultados: El nivel de conocimientos fue insatisfactorio, mientras que las actitudes y las prácticas fueron satisfactorias; solo se hallaron diferencias significativas en los conoci- mientos según la residencia, siendo mayor en los habitantes de zonas urbanas, y el nivel actitudes y prácticas fue significativamente mayor en las mujeres. Conclusión: El nivel de conocimientos en este grupo fue deficiente respecto a los esfuerzos realizados por las instituciones educativas y las secretarías de salud; no obstante, las acti- tudes presentaron una cualificación satisfactoria, lo que podría derivar en el logro de unas prácticas sexuales más seguras. Con estos resultados se podrían mejorar los programas de educación en salud sexual y reproductiva.

  14. Fatores associados à cesariana entre primíparas adolescentes no Brasil, 2011-2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvana Granado Nogueira da Gama

    2014-08-01

    Full Text Available En este artículo se propone el estudio de los factores asociados a la cesárea en adolescentes primíparas en Brasil, utilizando los datos de una encuesta de base hospitalaria, realizada en 2011 y 2012. La información se obtuvo mediante entrevistas con mujeres después del parto, durante la hospitalización. Se estableció un modelo conceptual teórico con tres niveles de jerarquía, donde la variable dependiente fue el tipo de parto: cesárea o vaginal. Los resultados muestran una alta proporción de cesáreas en adolescentes primíparas (40% y los factores más fuertemente asociados a la cesárea son: la consideraban más segura (OR = 7,0; IC95%: 4,3-11,4; era un parto financiado por el sector privado (OR = 4,3; IC95%: 2,3-9,0; o el hecho de que un mismo profesional de salud prestara atención en el periodo prenatal y parto (OR = 5,7; IC95%: 3,3-9,0, así como la historia clínica de los riesgos y complicaciones (OR = 10,8; IC95%: 8,5-13,7. El embarazo adolescente sigue estando en la agenda de la salud reproductiva, siendo preocupante la proporción de partos operatorios encontrados en este estudio, teniendo en cuenta la exposición temprana a los efectos de la cesárea.

  15. Banco de leite humano: uma análise das diferenças entre doadoras adultas e adolescentes Human milk bank: an analysis of the differences between adult and adolescent donors

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosangela Santana

    2011-09-01

    Full Text Available Os objetivos do estudo foram realizar a análise do perfil da população e salientar as diferenças entre doadoras adultas e adolescentes. Foi um estudo transversal, analítico, realizado no Banco de Leite Humano (BLH de Maringá, Estado do Paraná. A população foi o total de doadoras cadastradas em 2004 (443 e a fonte de dados a Ficha de Inscrição de Doadoras. Foram analisadas variáveis sócio-econômicas, demográficas e perinatais. A variável idade foi dividida em doadoras adolescentes (= 20 anos e a partir daí a condição de ser doadora adolescente foi considerada como variável dependente, sendo testadas interações e diferenças entre esta e as outras variáveis do estudo. Observou-se frequência de 16,35% de adolescentes e associação estatisticamente significativa (p The objectives of the study were to analyze the population profile and point out differences among adult and adolescent donors. It was a cross sectional, analytic study carried out at the Human Milk Bank (HMB of Maringá, Paraná State. The population of the study consisted of all registered donors in the year 2004 (443, and the source of the data was the Donor Registration Record. Socioeconomic, demographic and perinatal variables related to breast milk donation were analyzed. The age variable was divided into adolescent donors (< 20 years old and adult donors (≥ 20 years old; from that, the condition of being an adolescent donor was considered a dependent variable, testing interactions and differences between this and the other variables of the study. A frequency of 16.35% of adolescents was observed. A significant statistical association (p < 0.001 was found between adolescents and low family income, living without companion, prematurity and cesarean childbirth. Results show that adolescent donors need greater incentive for the practice of breastfeeding, as they present unfavorable socioeconomic and perinatal conditions. The adolescent group was quite

  16. Ideações e tentativas de suicídio em adolescentes com práticas sexuais hetero e homoeróticas

    OpenAIRE

    Teixeira-Filho,Fernando Silva; Rondini,Carina Alexandra

    2012-01-01

    Esta pesquisa, que teve como população-alvo adolescentes com idade entre 12 e 20 anos, residentes em três municípios do interior Paulista, buscou conhecer as associações entre orientação sexual e ideações e tentativas de suicídio. Corroborando com as pesquisas internacionais, evidenciou-se que os não heterossexuais têm mais chances de pensarem e tentarem suicídio, comparativamente aos heterossexuais. Todavia, encontrou-se que, dentre o grupo de adolescentes que se assumiram não heterossexuais...

  17. Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferran Viñas Poch

    2015-01-01

    Full Text Available Diversos estudios han relacionado el afrontamiento con el bienestar personal. Sin embargo, no existe evidencia de investigaciones que analicen dicha relación, en población española, desde el modelo de Cummins (1997. El objetivo de este estudio es conocer el nivel de bienestar personal en una muestra de adolescentes y analizar la relación entre los estilos y estrategias de afrontamiento de los adolescentes y el bienestar personal. Para ello se ha administrado el Personal Well Being Index (PWI y las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS a una muestra de 656 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y 17 años. Los resultados permiten identificar efectos de la edad y el género sobre el bienestar personal. Las estrategias de afrontamiento de fijarse en lo positivo, distracción física, esforzarse y tener éxito están asociadas un mayor bienestar personal mientras que autoinculparse y reservarlo para sí mismo lo están a un peor bienestar personal.

  18. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE COMUNICACIÓN, GÉNERO Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

    OpenAIRE

    Barbón Pérez,Olga Gloria

    2011-01-01

    Los principales riesgos que se derivan del embarazo adolescente afectan al sexo femenino, creando desigualdades entre las y los adolescentes involucrados en un embarazo a esta temprana edad, evidenciando la necesidad de que la comunicación intervenga como mediadora desde la perspectiva del proceso de construcción social que diferencia a los hombres y las mujeres y dicta sus relaciones con el poder y los recursos. El presente artículo manifiesta la posición de la autora en cuanto a la tríada c...

  19. Análisis de la conducta sexual de adolescentes autóctonos e inmigrantes latinoamericanos en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Paz Bermúdez

    2010-01-01

    Full Text Available Los inmigrantes suponen actualmente el 11,4% de la población española y en ellos se diagnosticó el 37% de las nuevas infecciones de VIH en 2008. Debido a las elevadas tasas de infección de la población inmigrante y al riesgo existente entre los adolescentes, el objetivo de este estudio descriptivo mediante encuenta es analizar las características fundamentales de la conducta sexual en general y de riesgo para ITS/ VIH, en particular, de los adolescentes en España, comparando entre adolescentes autóctonos y latinoamericanos, con el fin de evaluar si existen diferencias debidas a factores culturales. La muestra estuvo compuesta por 2.962 adolescentes residentes en España, de los que el 71% era de origen autóctono y el 29% de origen latinoamericano; el 49,9% eran hombres y el 50,1% mujeres. En los resultados se observa que los adolescentes latinoamericanos utilizan menos el preservativo que los autóctonos, tienen un mayor número de parejas sexuales y presentan un mayor consumo de drogas en las relaciones sexuales, con lo que emiten un mayor número de conductas de riesgo para las ITS y el VIH. En la discusión se comentan estos resultados y se plantea la necesidad de programas de prevención adaptados a los adolescentes de minorías étnicas residentes en España.

  20. Consumo de Alcohol en los Adolescentes de Chía y su Percepción del Consumo y de la Permisividad Parental frente al Uso de Sustancias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela M. Trujillo

    2013-01-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo identificar las asociaciones entre el consumo de alcohol en adolescentes del municipio de Chía, Colombia, y la percepción que estos tienen del consumo de sustancias por parte de los padres y de la permisividad parental. Mediante un estudio correlacional se midieron las variables de interés a partir de una encuesta diseñada por los autores y aplicada a una muestra de 326 adolescentes. Los resultados mostraron una asociación positiva y significativa entre el consumo de alcohol en adolescentes y la percepción del consumo de los padres y de la permisividad parental. Se discute la importancia de generar programas preventivos que tengan presente las actitudes favorables de los padres hacia el consumo de alcohol en los adolescentes.

  1. Calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dartagnan Pinto Guedes

    2014-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo es determinar diferencias en relación con el sexo, la edad y el país de origen, en los componentes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS, en una muestra de adolescentes de tres ciudades localizadas en Argentina, Brasil y Chile, utilizando datos recogidos mediante un cuestionario validado y reconocido internacionalmente: el KIDSCREEN-52. MÉTODOS: Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 a 1 357 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años (48,6% varones en muestras seleccionadas en los tres países. Se utilizó el análisis de varianza univariada (ANCOVA y se identificaron diferencias entre países de los adolescentes, sexo y edad en cada componente de CVRS. RESULTADOS: Los datos indican diferencias significativas en componentes específicos de CVRS entre los tres países. Los varones consiguieron puntuaciones significativamente más elevadas que las mujeres en los componentes Bienestar físico (P < 0,001, Bienestar psicológico (P = 0,019, Estado de ánimo y emociones (P < 0,001, Autopercepción (P = 0,001, Autonomía (P < 0,001 y Relación con los padres y vida familiar (P = 0,008. Las puntuaciones medias atribuidas a los componentes Bienestar físico (P = 0,001, Bienestar psicológico (P = 0,001, Autopercepción (P = 0,038, Autonomía (P = 0,001, Relación con los padres y vida familiar (P = 0,001, Entorno escolar (P = 0,001 y Recursos económicos (P = 0,022 muestran un descenso significativo con el avance de la edad; en cuanto al componente Rechazo (social/bullying, los puntajes medios encontrados aumentaron significativamente con la edad (P < 0,001. CONCLUSIONES: Las evidencias encontradas sugieren que las intervenciones en prevención y promoción de la salud deberían ser concebidas para llegar a los grupos-objetivo específicos y tendrían que contemplar acciones de acuerdo con el sexo y la edad de los adolescentes.

  2. Padrões alimentares de adolescentes na cidade de São Paulo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Giacomelli Salvatti

    2011-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar os padrões alimentares de adolescentes eutróficos e com excesso de peso. MÉTODOS: Estudo transversal envolvendo 239 adolescentes de ambos os sexos, na faixa etária de 14 a 19 anos, alunos de uma escola pública da cidade de São Paulo, Brasil. Foram coletados dados antropométricos e registro alimentar de 4 dias. O estado nutricional foi avaliado pelo índice de massa corporal de acordo com os critérios de Must et al., e foi aplicada análise fatorial para a identificação dos padrões alimentares. RESULTADOS: Foram identificados quatro padrões alimentares: tradicional, urbano, saudável e junk food. O estado nutricional de eutrofia teve associação positiva com os padrões tradicional e urbano, o sobrepeso com os padrões saudável e junk food, e a obesidade associou-se negativamente com os padrões urbano, saudável e junk food. CONCLUSÃO: O padrão saudável foi encontrado entre os adolescentes com sobrepeso, evidenciando preocupação com o controle do peso e tentativa de mudança do hábito alimentar. Entre os obesos, a ocorrência do sub-relato provavelmente tenha influenciado o resultado das associações.

  3. El neonato de madre adolescente: estudio comparativo Adolescent mothers' neonates: a comparison study

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José E. Caicedo R.

    1997-01-01

    Full Text Available Se estudiaron los hijos de 25 adolescentes extremas (13-15 años, 77 intermedias (16-17 años, 88 limítrofes (18-19 años y 100 controles mayores (20-30 años. Los hijos de las extremas tuvieron mayores porcentajes de morbilidad, lo mismo que los hijos de todas las adolescentes en comparación con los de las controles (p < 0.05. Entre la morbilidad resaltó el mayor grado de asfixia perinatal en los hijos de las adolescentes extremas y las limítrofes. El peso, la talla, el perímetro cefálico y el índice de Rohrer fueron similares en los cuatro grupos. No se detectó asociación entre la morbilidad de los niños y las siguientes variables maternas: El estado civil, la morbilidad y el rechazo al embarazo. La mortalidad global de los hijos de las adolescentes fue significativamente mayor que la de los controles, pero a costa de los hijos de las intermedias (p < 0.05. En conclusión, tanto la morbilidad general como la mortalidad son superiores entre los hijos de las adolescentes más jóvenes. Morbidity was studied in neonate infants of 25 young adolescent mothers (13 to 15 year-old, 77 mid adolescent mothers (16 to 17 year old, 88 borderline adolescent mothers (18 to 19 year-old and 100 post adolescent ones (20 to 30 year old. Young adolescents' children as well as children from all adolescent mothers showed higher morbidity rates as compared to those of controls (p < 0.05. A higher frequency of perinatal asphyxia in neonates of both young and borderline adolescents was evident. Weight, height, cephalic perimeter and Rohrer index were similar in the four groups. No correlation was observed between neonates' morbidity and the following maternal variables: marital status, morbidity and pregnancy rejection. Overall mortality of adolescents' children, particularly of those of mid adolescent mothers, was significantly higher than that of controls (p < 0.05}. In conclusion, and inverse correlation was found between neonates' overall morbidity and

  4. Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Guadalupe SALAZAR-ESTRADA

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue identificar condiciones de vida de los adolescentes acusados por cometer delitos contra la salud y robo desde una perspectiva psicosocial. Se revisaron los expedientes de los menores remitidos al Centro Tutelar de Menores de Jalisco entre septiembre de 2006 y agosto de 2007. En los expedientes consta la valoración psicológica, social, educativa, médica y propuesta judicial, así como información administrativa. La muestra se conformó por 122 expedientes de adolescentes, de los cuales 50 por ciento fueron acusados por delitos contra la salud, y el otro 50 por ciento, por robo; 100 fueron expedientes de hombres y 22 de mujeres.

  5. Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Melchor Gutiérrez

    2014-05-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones entre autoestima, inteligencia emocional, apoyo social, resiliencia, satisfacción con la vida y actitudes hacia el consumo de drogas de los adolescentes. Participaron 2506 adolescentes (1231 varones y 1275 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 18 años (M = 16.40; DT = 1.40. Se utilizó un Modelo de Ecuaciones Estructurales para analizar los efectos de la autoestima, el apoyo social y la inteligencia emocional sobre la resiliencia, y de ésta sobre la satisfacción con la vida y las actitudes hacia el consumo de drogas de los adolescentes. Los resultados mostraron efectos positivos de la autoestima, el apoyo de la familia y el control emocional sobre la satisfacción con la vida de los adolescentes; y del uso de las emociones sobre la influencia de la familia para evitar el consumo de drogas. Por otro lado, fueron negativos los efectos del apoyo de la escuela, la evaluación de las emociones propias y la evaluación de las emociones de otros sobre la resiliencia; y de ésta sobre la satisfacción con la vida, la presión social y el efecto placentero de las drogas. Se discuten los resultados en el marco de la psicología positiva.

  6. Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa I. Jiménez

    2008-01-01

    Full Text Available En el presente estudio ex post facto se analizan las relaciones directas e indirectas entre el funcionamiento familiar, la autoestima considerada desde una perspectiva multidimensional (autoestima familiar, escolar, social y física y el consumo de sustancias en una muestra de 414 adolescentes. Para el análisis de datos se utilizan matrices de correlaciones bivariadas, el cálculo de ecuaciones estructurales y se sigue el procedimiento de análisis de efectos mediadores. Los resultados muestran que las distintas dimensiones de la autoestima median conjuntamente el 82% de la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de sustancias de los adolescentes. Además, se observa, por un lado, un efecto protector de las autoestimas familiar y escolar frente a la implicación en el consumo de sustancias y, por otro, un efecto de riesgo de las autoestimas social y física. Finalmente, se discute el rol de la autoestima como un mediador para determinadas influencias del contexto familiar y como un recurso psicosocial paradójico en relación con el consumo de sustancias en la edad adolescente.

  7. Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Garc\\u00EDa-Moya

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es examinar la influencia de la presencia de la actividad deportiva en el grupo de iguales y la familia en la frecuencia con que los adolescentes realizan actividades deportivas organizadas. Se empleó una muestra de 9821 adolescentes escolarizados españoles de entre 11 y 18 años procedentes de la edición 2010 del Estudio internacional Health Behaviour in School-aged Children (HBSC. Los resultados obtenidos mediante análisis multivariante de Answer Tree, indican que el género fue el mejor predictor de la actividad deportiva organizada, siendo la participación notablemente mayor en los chicos. En cuanto al papel del resto de variables, la presencia de la actividad deportiva en el grupo de iguales y las actividades familiares fueron las variables más influyentes en los chicos. En las chicas, en cambio, la edad surgió como primer factor y la influencia de familia y grupo de iguales fue distinta dependiendo de la edad. En conclusión, familia e iguales parecen ser influencias significativas en la implicación en actividades deportivas, aunque su papel es distinto dependiendo del género y la edad del adolescente.

  8. Cierre cognitivo, sexismo y religiosidad: diferencias y similitudes entre grupos de adolescentes con distinta cultura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Moyano

    2013-05-01

    Full Text Available Desde el ámbito de la cognición social motivada, la necesidad de cierre cognitivo emerge como una variable crucial para la mejor comprensión de las diferencias individuales en variables psicosociales asociadas a la cultura y, además, susceptible de tener en cuenta en programas de intervención cuyo objetivo vaya dirigido a modificar actitudes ancladas en el prejuicio y la discriminación. En la presente investigación se ha realizado un estudio de este constructo motivacional y su relación con el sexismo y la religiosidad en una muestra de adolescentes cristianos y musulmanes, todos ellos residentes en un contexto social con un marcado carácter multicultural. De acuerdo con los datos obtenidos, no se han encontrado diferencias entre musulmanes y cristianos en necesidad de cierre cognitivo y sexismo. Sin embargo, se han encontrado diferencias por sexo en sexismo hostil. La necesidad de cierre cognitivo correlacionó de una forma estadísticamente significativa con el sexismo (hostil y benevolente, y es un buen predictor. Los musulmanes puntuaron de una forma significativamente más elevada que los cristianos en los indicadores de religiosidad. Se discuten los resultados en el marco de investigaciones previas.

  9. Talleres lúdico-pedagógicos con adolescentes: una herramienta para la promoción de la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dharah Puck Cordeiro Ferreira

    2016-11-01

    Full Text Available Relatar el intercambio de experiencias entre los adolescentes acerca de los temas tratados en los talleres. Se llevaron a cabo talleres lúdico-pedagógicos con adolescentes en una Unidad de Salud de la Familia en el periodo abril-junio de 2013, en el municipio de Garanhuns/PE, con la base conceptual de intervención psicosocial, ya que esto puede permitir la reflexión de los adolescentes sobre sus diversas experiencias. El sujeto expresa su subjetividad de manera diferente en cada etapa de su vida y contexto en que se insertan. Se producen, en la adolescencia, numerosos factores tales como la sexualidad, la entrada en la edad adulta, la violencia, el uso/abuso de alcohol y otras drogas, entre otros, que deben ser trabajados por los profesionales de la salud desde una perspectiva que tenga en cuenta la singularidad de cada sujeto, integralidad y articulaciones intersectoriales.

  10. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical

    OpenAIRE

    Martínez Chang, Ysis Margarita; Sarduy Nápoles, Miguel

    2006-01-01

    Se realizó un estudio descriptivo en pacientes adolescentes que acudieron a la consulta de patología de cuello del Hospital “Ramón González Coro” en el período comprendido de enero de 2003 a mayo de 2005. El número de pacientes atendidas ascendió a 144 y de ellas 32 presentaron neoplasia intraepitelial cervical. El grupo de edades más frecuente resultó el comprendido entre 17 y 18 años, con una frecuencia referida entre 2 y 3 parejas sexuales. La infección de transmisión sexual más común fue ...

  11. Acoso sexual en adolescentes: dimensiones de la Escala de Acoso Sexual en chicos y chicas

    OpenAIRE

    Vega Gea, Esther; Ortega Ruiz, Rosario; Sánchez Jiménez, Virginia

    2016-01-01

    Antecedentes/Objetivo: El fenómeno del acoso sexual entre adolescentes es un tópico que está tomando especial relevancia en las últimas décadas, si bien, no existe aún un consenso general sobre su naturaleza, prevalencia y dimensiones. El presente trabajo ha contado con una muestra representativa de 3.489 adolescentes andaluces del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y se ha centrado principalmente en dos objetivos fundamentales: testar la estructura factorial de...

  12. Estrategia educativa sobre sexualidad sana en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Olivera Carmenates

    Full Text Available Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de elaborar una estrategia educativa para incrementar conocimientos sobre sexualidad sana en un grupo de adolescentes de la escuela Secundaria Básica Alfredo Gómez del Municipio Camagüey entre octubre de 2012 y febrero de 2013. La muestra fue de 37 estudiantes. Se aplicó una encuesta que se convirtió en el registro primario de datos, confeccionada según criterios de expertos y la bibliografía. Una vez analizados los resultados se procedió a diseñar la estrategia educativa y posteriormente a su evaluación. Los datos se procesaron de forma automatizada. Antes de aplicar la estrategia educativa se comprobó que los adolescentes no tenían un adecuado conocimiento sobre la sexualidad sana. Los resultados demuestran la importancia de los estudios de intervención.

  13. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014

    OpenAIRE

    Pérez Núñez, María Candelaria

    2015-01-01

    El objetivo del presente estudio fue estudiar la relación existente entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes del distrito de Nueva Cajamarca. La información que permitió arribar a las conclusiones procedió de la aplicación de dos cuestionarios mediante los cuales se recogió información de 175 adolescentes varones y mujeres entre 14 y 19 años, sexualmente activos. La Hipótesis alterna que se manejó establecía la existencia de una...

  14. Recreational use of benzydamine as a hallucinogen among street youth in Brazil Uso recreacional de benzidamina como alucinógeno entre adolescentes em situação de rua no Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emérita Sátiro Opaleye

    2009-09-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To describe the recreational use of benzydamine, an anti-inflammatory drug, among street youth in Brazil. METHOD: Design: a descriptive, cross sectional survey. Setting: 93 welfare services for the street youth in 27 Brazilian capitals. Participants: 2807 street youth, 10 to 18 years old. Main outcome measures: demographic characteristics, drug use pattern (lifetime use, use in the past 30 days, frequency, and characteristics of use in the past month and effects of benzydamine through the use of a questionnaire. RESULTS: 78 reported lifetime recreational benzydamine use (67 cases identified only in three capitals. Among the 30 respondents reporting drug use in the last month (the month preceding the survey, 66.7% (n = 20 used the drug on 4 or more days (in the month preceding the survey. The most frequently (50% pleasure effects reported were hallucination and nonspecific sensory changes described as "trips". Unwanted effects were reported by 75% of respondents, they were especially nausea and vomiting (21.4%. In the majority of the cases, drug was obtained from drugstores without a medical prescription. CONCLUSION: This study identifies the recreational use of benzydamine among street youth, mainly in the Northeast of Brazil, and also indicates the need for special controls on the dispensation of this substance.OBJETIVO: Descrever o uso recreacional de benzidamina, um medicamento antiinflamatório, entre adolescentes em situação de rua no Brasil. MÉTODO: Desenho: descritivo, transversal. Local: 93 instituições assistenciais para crianças e adolescentes em situação de rua nas 27 capitais do Brasil. Participantes: 2.807 crianças e adolescentes em situação de rua, com idade entre 10 e 18 anos. Principais medidas de interesse: características demográficas, padrão de uso (uso na vida, uso nos últimos 30 dias, frequência e características de uso no mês anterior à pesquisa e efeitos da benzidamina usando um question

  15. Percepção de segurança no bairro e tempo despendido em frente à tela por adolescentes de Curitiba, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Crisley Vanessa Prado

    Full Text Available RESUMO: Objetivo: Analisar a associação entre a percepção de segurança (PS no bairro e o tempo despendido em frente à tela pelos adolescentes e verificar o papel moderador das variáveis sexo, idade e nível socioeconômico nessa relação. Métodos: Trata-se de um estudo transversal, com inquérito escolar realizado em Curitiba, Paraná. Inicialmente foram selecionadas, de modo intencional, seis escolas (três públicas e três privadas, e em seguida foi sorteada uma turma de cada período de ensino (sexto ano do ensino fundamental ao terceiro ano do ensino médio. A PS foi avaliada com a escala NEWS-Y, e o tempo diário despendido em frente à tela foi definido por aquele passado diante da televisão/vídeo/DVD, jogando videogame e utilizando a internet. Modelos de regressão logística multinomial foram utilizados para testar a associação entre a PS e essa atividade, ajustando para as variáveis moderadoras. Resultados: Participaram do estudo 776 adolescentes, com idade entre 11 e 18 anos. A PS relacionada aos crimes foi associada com o uso de videogame por adolescentes mais velhos, no sentido contrário ao esperado (p < 0,05. A PS relacionada ao tráfego de pedestres foi associada inversamente ao uso de videogame por adolescentes de maior nível socioeconômico (p < 0,05. Conclusão: A associação entre PS e tempo despendido em frente à tela é complexa para os adolescentes e difere em relação às variáveis sociodemográficas e o desfecho analisado (televisão/vídeo/DVD, videogame e internet.

  16. Cuidado ao adolescente na atenção básica: necessidades dos usuários e sua relação com o serviço Atención al adolescente en atención primaria: necesidades de los usuarios y su relación con el servicio Adolescent treatment in primary care: needs of patients and their relations with service

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juliana Freitas Marques

    2012-09-01

    Full Text Available Estudo qualitativo, do tipo descritivo, com o objetivo de analisar o cuidado ao adolescente na atenção básica na visão destes sujeitos, enfocando necessidades e interação com os trabalhadores de saúde. Foram realizados grupos focais com 15 adolescentes, estudantes de uma escola pública de Fortaleza-CE, entre agosto e outubro de 2009. A análise dos dados agrupou núcleos temáticos, conforme a técnica de análise de conteúdo, da qual emergiram as categorias: necessidades dos adolescentes implicadas no acesso e acolhimento dos adolescentes no serviço de atenção básica: (desencontros; vínculo entre adolescentes e trabalhadores: ensejando confiabilidade no cuidado produzido. Os adolescentes relataram insatisfação quanto ao cuidado recebido, desvelando a relação superficial com a equipe de saúde. O cuidado mostrou-se ainda com pontos críticos entre as necessidades apontadas e a efetivação de ações que permitam incluir os adolescentes como sujeitos de direitos que necessitam de atenção semelhante a outros segmentos populacionais.Estudio cualitativo, descriptivo, con el objetivo de analizar la atención a los adolescentes en la atención primaria a la perspectiva de estos, centrándose en las necesidades e interacción con los trabajadores de salud. Los grupos focales se llevaron a cabo con 15 estudiantes de una escuela pública de Fortaleza-CE, entre agosto y octubre/2009. El análisis de los datos agrupó temas centrales, de acuerdo con la técnica de análisis del contenido, surgieron estas categorías: necesidades del adolescente implicados en el acceso; acogimiento del adolescente en la atención primaria; (des encuentros, vínculo entre trabajadores y adolescentes: confiabilidad en la atención producida. Los adolescentes informaron insatisfacción con la atención recibida, revelando la relación superficial con el equipo de salud. La atención estaba también con puntos críticos entre las necesidades apuntadas y la

  17. Tabagismo em amostra de adolescentes escolares de Salvador-Bahia Smoking among school adolescents in Salvador (BA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adelmo Souza Machado Neto

    2003-10-01

    Full Text Available INTRODUÇÃO: O hábito de fumar em geral se inicia na adolescência. No Brasil, as estimativas da freqüência deste hábito entre adolescentes variam de 1% até 35%. OBJETIVO: Estimar a prevalência do tabagismo entre os adolescentes da oitava série do ensino fundamental à terceira série do curso médio, em escolas de Salvador - Bahia, Brasil. MÉTODO: Feito um estudo do tipo corte transversal de caráter exploratório. Foram aplicados 3.500 questionários a alunos matriculados entre a 8ª série do ensino fundamental e a 3ª série do ensino médio, em cinco escolas da região metropolitana de Salvador (BA. Análise estatística: medidas descritivas e de associação (razão de prevalência e o teste t de Student e o do qui-quadrado. RESULTADOS: A prevalência do tabagismo entre adolescentes de Salvador (BA foi de 9,6%, considerando-se os 3.180 questionários válidos, sendo maior no sexo masculino (14% que no feminino (6%. À medida que aumentava a idade, elevava-se essa prevalência. A média de idade do início do tabagismo foi de 14 ± 2 anos. Dentre adolescentes, 46% experimentaram o cigarro e 20% destes continuaram fumando. Entre filhos de fumantes a freqüência foi maior. O número médio de cigarros consumidos por dia pelos adolescentes que fumavam diariamente (n = 132 foi de 7 ± 6, sendo maior no sexo masculino. CONCLUSÃO: A prevalência do tabagismo em uma amostra selecionada de adolescentes escolares de Salvador (BA foi de 9,6%, sendo maior entre os indivíduos do sexo masculino. A experimentação e a influência dos pais foram associadas ao tabagismo nos adolescentes.BACKGROUND: Most tobacco users become addicted during adolescence. In Brazil, smoking prevalence among teenagers varies from 1% to 35%. OBJECTIVE: To estimate the prevalence of smoking among teenagers, aged from 13 to 20, in fundamental and high school in Salvador, Bahia, Brazil. METHOD: Cross-sectional exploratory study. Thirty five hundred questionnaires were

  18. DIFERENCIAS EN LAS MOTIVACIONES Y ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE ENTRE ADOLESCENTES DEPORTISTAS Y NO DEPORTISTAS. Differences between motivations and leisure and free time activities in sporty and non-sporty teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    V. Carratalá

    2010-09-01

    Full Text Available

    El presente estudio describe las Escalas de Motivaciones Deportivas y Actividades de Ocio y Tiempo Libre y analiza las diferencias en las motivaciones y actividades de ocio y tiempo libre entre adolescentes deportistas y no deportistas. La muestra de la investigación está compuesta por 464 no deportistas, de los cuales 200 son hombres y 263 mujeres, y 589 deportistas federados en los deportes de Judo y Baloncesto, de los cuales 394 son hombres y 195 mujeres, todos ellos de edades comprendidas entre los 15 y 17 años.
    PALABRAS CLAVE: Motivación, Ocio, Tiempo Libre, Adolescentes.

    The present study describes the Scales of Sport Motivations and Activities of Leisure and Free Time and it analyzes the differences in the motivations and leisure activities and free time between adolescent sportsmen and non sportsmen. The sample of the investigation is composed by 464 non sportsmen, of which 200 are men and 263 women, and 589 sportsmen federated in the sports of Judo and Basketball, of which 394 are men and 195 women, all them of ages understood between the 15 and 17 years.
    KEY WORDS: Motivation, Leisure, Free Time, Adolescents.

  19. El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Rojas Betancur

    2016-04-01

    Full Text Available El embarazo en adolescentes es construido hoy como un problema de salud pública y un fenómeno social crítico por las implicaciones individuales y colectivas en el significado otorgado al embarazo a temprana edad. La frontera biológica de edad que define contemporáneamente la adolescencia como etapa del ciclo vital y al adolescente como un ser humano en un estado específico de crecimiento y desarrollo, también representa un reto permanente para su distinción como tal. En este artículo se realiza un análisis de las tasas de embarazo en adolescentes tomando datos internacionales, nacionales y regionales para contextualizar una investigación específica para el Área Metropolitana de Bucaramanga. El análisis realizado permite establecer la disparidad de mediciones entre diferentes fuentes de consulta y la escasa información disponible en la ciudad. Se constata que dichos indicadores poco informan sobre esta realidad (puesto que el embarazo tiende a normalizarse como interacción social en un entramado de situaciones que viven los adolescentes, alrededor de la educación, la salud, la situación económica, familiar y afectiva

  20. Pais não autoritativos e o impacto no uso de drogas: a percepção dos filhos adolescentes

    OpenAIRE

    Benchaya, Mariana C; Bisch, Nadia K; Moreira, Taís C; Ferigolo, Maristela; Barros, Helena M. T

    2011-01-01

    OBJETIVO: Verificar a associação entre uso de drogas e estilos parentais percebidos pelos filhos adolescentes brasileiros. MÉTODOS: Este estudo transversal foi realizado com adolescentes de 14 a 19 anos que ligaram para o Serviço Nacional de Orientações e Informações sobre a Prevenção do Uso Indevido de Drogas. Participaram do estudo 232 adolescentes. As entrevistas, realizadas por telefone, incluíram: a Escala de Responsividade e Exigência Parental, que classifica os estilos materno e patern...

  1. INDICADORES DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES MEXICANOS.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Consuelo Durán

    2004-06-01

    Full Text Available El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000; sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y el ambiente escolar, pueden ser identificadas como posibles factores de riesgo o bien de protección en el desarrollo de problemas de conducta. El objetivo de este estudio fue explorar áreas como la familiar, personal, escolar, salud, social, y sexual desde la perspectiva del propio adolescente. Con tal fin se utilizó el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (Lucio, Barcelata & Durán 2002, el cual se aplicó a un grupo de 225 adolescentes estudiantes identificados con problemas de conducta que asistían a consulta psicológica privada o en instituciones públicas. Se detectaron algunos indicadores de problemas emocionales en todas las áreas en particular la familiar y la de salud, relacionados específicamente con la interacción con los padres, la autoimagen, y conductas de consumo de cigarro y alcohol; algunos de estos indicadores se presentaron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y viceversa.

  2. Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2016-07-01

    Full Text Available El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying y el ciberacoso (cyberbullying puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también estén presentes en el acoso cibernético. El objetivo de la investigación fue estudiar el ajuste social de los implicados en cyberbullying y analizar las diferencias en la percepción de la competencia social, la motivación y el apoyo de los iguales, entre víctimas, agresores y agresores victimizados del cyberbullying. Un total de 505 adolescentes (47,3% chicas con edades comprendidas entre los 12 y 16 años (M=13.95; DT=1.42 participaron en el estudio. Se utilizaron instrumentos para adolescentes validados en español y se analizaron las propiedades psicométricas para la adaptación de la escala de competencia social. Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios mostraron índices óptimos de fiabilidad y validez. Se observó una mayor implicación de los ciberagresores victimizados. Las comparaciones entre roles a través de pruebas no paramétricas mostraron en los ciberagresores un mayor apoyo social que el resto de perfiles y altos niveles en metas de popularidad. Las cibervíctimas destacaron por su alta percepción de competencia social. Los ciberagresores victimizados mostraron altos niveles de metas de popularidad y baja aceptación social. Los resultados obtenidos permiten concluir que la forma en que el grupo de iguales gestiona su vida emocional y social puede estar explicando la situación de cyberbullying entre los adolescentes.

  3. Desenvolvimento motor e cognitivo de bebês de mães adolescentes e adultas: estudo longitudinal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luana Silva de Borba

    2015-07-01

    Full Text Available DOI: http://dx.doi.org/10.5007/1980-0037.2015v17n4p438   Este estudo teve como objetivos investigar em bebês de mães adolescentes e adultas: (1 os fatores de risco para o desenvolvimento infantil; (2 as mudanças cognitivas e motoras ao longo de quatro meses, (3 as correlações entre o desenvolvimento motor e cognitivo ao longo de quatro meses. Estudo longitudinal com 40 bebês, 20 nascidos de mães adolescentes e 20 de mães adultas, provenientes dos municípios de Porto Alegre e Butiá, no Rio Grande do Sul, Brasil. Foram realizadas três avaliações do desenvolvimento motor e cognitivo, utilizando a Alberta Motor Infant Scale (AIMS e Bayley Scale of Infant Development II. Na postura supina da AIMS, observou-se diferença significativa entre os grupos na terceira avaliação. Os bebês das mães adolescentes apresentaram escores mais baixos em relação aos bebês de mães adultas. Os escores motores de cada postura da AIMS e o escore total AIMS apresentaram diferença significativa ao longo do tempo em geral e em cada grupo. O escore mental bruto da Bayley-II também apresentou diferença significativa ao longo do tempo em geral e em cada grupo. Observou-se associação positiva, forte e significativa entre os escores totais da AIMS e Bayley em todos os três momentos de avaliação no grupo de bebês de mães adolescentes e adultas. Pode-se concluir que bebês de mães adolescentes apresentaram-se piores na postura supina em relação aos bebês de mães adultas. Os desenvolvimentos motor e cognitivo se associaram significativamente em ambos os grupos ao longo do tempo.

  4. COMPOSICIÓN CORPORAL, PERFIL LIPÍDICO Y APTITUD FÍSICA EN MUJERES ADOLESCENTES EN MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Aldo Hernández-Murúa

    2016-06-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue determinar la composición corporal, el perfil de lípidos sanguíneos y aptitud física en mujeres adolescentes con y sin sobrepeso, y correlacionar cada variable con las demás. Se consideró un diseño transversal. Participaron 38 mujeres adolescentes con edades entre 14 y 19 años. Clasificadas como normopeso (n = 21 o sobrepeso (n = 17 según la gráfica de la Organización Mundial de la Salud mediante el IMC (kg/m² en función del puntaje z para edades de 5 a 19 años (puntaje z: 0 a +1 DE = normopeso, +1 a +2 DE = sobrepeso. Se realizaron mediciones de composición corporal, perfil de lípidos sanguíneos (colesterol total, triglicéridos, cHDL, cLDL y aptitud física (VO2pico y 1RM. Los resultados muestran que las adolescentes con normopeso fueron significativamente (p < 0.05 más bajas (M ± DE en todas las variables de composición corporal que las mujeres adolescentes con sobrepeso. No se encontraron diferencias significativas en el VO2pico, 1RM ni en el perfil de lípidos sanguíneos. En conclusión, las mujeres adolescentes con sobrepeso presentan mayores niveles de composición y grasa corporal pero estos niveles superiores no parecen afectar los niveles de lípidos sanguíneos. Se encontró una asociación entre los niveles de aptitud física (VO2pico y la composición corporal (% grasa, pliegues cutáneos. Se sugieren otros estudios para buscar la asociación entre los niveles de VO2pico y grasa corporal.

  5. Conhecimentos de adolescentes sobre Doenças Sexualmente Transmissíveis: subsídios para prevenção Conocimientos de adolescentes sobre Enfermedades Sexualmente Transmisibles: subsidios para la prevención Teenagers' knowledge of Sexually Transmitted Diseases: strategies for prevention

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Roberto da Silva Brêtas

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar o conhecimento de adolescentes sobre as formas de transmissão e prevenção das Doenças Sexualmente Transmissíveis. Metodos: envolveu 920 adolescentes entre 10 e 19 anos de idade eos dados foram obtidos por meio de um questionário estruturado. Resultado: os resultados demonstraram que a principal fonte para obtenção de informações sobre o assunto foi o professor; as Doenças Sexualmente Transmissíveis não são totalmente desconhecidas para os adolescentes do estudo, sendo a AIDS a mais conhecida.Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de adolescentes sobre las formas de transmisión y prevención de las EST. Métodos: Envolvió 920 adolescentes entre 10 y 19 años de edad, los datos fueron obtenidos por medio de un cuestionario estructurado. Resultados: Los resultados demostraron que la principal fuente para obtención de informaciones sobre el asunto fue el profesor; las Enfermedades Sexualmente Transmisibles no son totalmente desconocidas para los adolescentes del estudio, siendo el SIDA la más conocida.Objective: To identify teenager's knowledge of transmission and prevention of sexually transmitted diseases (STD. Methods: A sample of children and teenagers aged between 10 and 19 years participated in the study. Data were collected through a structured questionnaire developed for the study. Results: The findings suggested that the main source of information on Sexually Transmitted Diseases was the participants' school teacher. Sexually transmitted diseases are not entirely unknown by the participants in the study, with AIDS the most notorious.

  6. Ejercicio físico y hábitos alimentarios: un estudio en adolescentes de Cádiz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodríguez Martín Amelia

    1999-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Actualmente, se describe un incremento de trastornos alimentarios en los adolescentes. El ejercicio físico, sobre todo practicado de forma individual, es uno de los métodos elegidos para perder peso. En la realización de este trabajo se partió de la hipótesis de una mayor coincidencia de conductas alimentarias alteradas en los sujetos que realizan deporte individual. En él se describen y comparan los hábitos alimentarios de los adolescentes que realizan ejercicio de forma individual frente a los deportistas colectivos o en equipo. MÉTODO: Se realizó un estudio transversal en 532 adolescentes escolarizados que realizan deporte, y que tienen edades de 14 a 18 años, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente mediante muestreo bietápico estratificado. Se establecieron dos grupos según practicaran deporte individual (n:216 o colectivamente (n:316. Se analizaron los hábitos alimentarios en ambos grupos a partir de un cuestionario autocumplimentado. RESULTADOS: En el grupo de los estudiantes con preferencia por los deportes individuales predominaban las mujeres (razón de masculinidad 0,44. En éstas era 3,12 veces más frecuente el seguimiento de dietas de adelgazamiento y 3,73 veces la existencia de episodios de ingesta compulsiva. Respecto a las conductas que pudieran considerarse compensatorias existe clara concentración de éstas en deportistas individuales; así, el 43% manifestó pasar voluntariamente episodios de ayuno (4,96 veces más que en deportistas colectivos, un 46% manifestó haberse provocado el vómito alguna vez con fines "dietéticos" (3,76 veces más y hasta un 26% había utilizado laxantes con intención de perder peso (2,56 veces más que en deportistas en equipo. CONCLUSIÓN: La existencia de conductas alimentarias alteradas parece darse más en jóvenes con prácticas deportivas individuales que en los que practican deportes en equipo.

  7. Signos Vitales-Prevención de embarazos en adolescentes (Preventing Teen Pregnancy)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2015-04-07

    Este podcast se basa en la edición de abril del 2015 del informe Signos Vitales de los CDC. En los Estados Unidos ha descendido la tasa de nacimientos en adolescentes, sin embargo, en el 2013 nacieron más de 273 000 bebés de madres adolescentes de entre 15 y 19 años. Infórmese sobre los tipos de anticonceptivos más eficaces.  Created: 4/7/2015 by National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (NCCDPHP).   Date Released: 4/7/2015.

  8. Meningite a Herpes zoster num adolescente – uma complicação rara da zona

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Catarina S. Oliveira

    2017-06-01

    Full Text Available A zona resulta da reativação do vírus varicela-zoster, latente na raíz dorsal dos gânglios sensitivos e nos gânglios dos nervos cranianos, após a resolução da varicela. Existem poucos estudos sobre as complicações da zona na população pediátrica. Enquanto que nos adultos está preconizada terapêutica antivírica específica contra o herpes zoster, nas crianças imunocompetentes o tratamento antivírico é questionável.Os adolescentes encontram-se entre estes dois grupos. O aciclovir é o único antivírico aprovado pela FDA para o tratamento da zona em crianças com menos de dois anos de idade. O valaciclovir, que apresenta uma maior biodisponibilidade, encontra-se aprovado como terapêutica contra a zona nos doentes entre os dois e os 17 anos. Descreve-se o caso de um adolescente, com zona, sem antecedentes patológicos de relevo, que sob terapêutica com aciclovir desenvolveu meningite a herpes-zoster. Questiona-se a abordagem clinica mais correta nos adolescentes imunocompetentes com zona.

  9. Autoestima y autocontrol en adolescentes: una reflexión para la orientación educativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guadalupe Sánchez Crespo

    1997-12-01

    Full Text Available Este estudio tiene como objetivo el análisis de la autoestima y del autoconcepto percibido por los adolescentes españoles a través del Millon Adolescent Personality Inventoty (M.A.P.I.. Los participantes fueron 342/364 adolescentes, entre 13 y 18 años, divididos en dos grupos de edades  (13-15 y 16-18 años, de ambos sexos, y que de una forma signicativa, perciben su autoestima o autoconcepto poco gratificante para su desarrollo. Los resultados denotan que estos adolescentes se muestran incómodos socialmente, molestos con sus obligaciones escolares, inseguros, fastidiados con su imagen corporal, emocionalmente lábiles y con un inadecuado rendimiento académico.

  10. As noções construídas por adolescentes sobre feminilidade nas redes sociais

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nádia Laguárdia Lima

    2016-01-01

    Full Text Available Este trabajo presenta el resultado de una pesquisa que buscó investigar las nociones construidas por adolescentes con edades entre 13 y 18 años sobre la feminidad en las redes sociales de internet. Se utilizó, como método, la pesquisa cualitativa desde textos por ellas publicados. Las discusiones teóricas que orientaron la lectura de los escritos de las adolescentes se dieron bajo cuatro ejes principales: adolescencia, cuerpo, femenino y contemporaneidad, teniendo el psicoanálisis de orientación lacaniana como principal referencial teórico. La hipótesis defendida en este artículo es la de que las adolescentes utilizan los objetos de consumo ligados al cuerpo como una forma de construir una identidad supuestamente femenina en la actualidad.

  11. Conhecimento, atitude e prática sobre métodos anticoncepcionais entre adolescentes gestantes Knowledge, attitudes, and practices on previous use of contraceptive methods among pregnant teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcio Alves Vieira Belo

    2004-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estudar o conhecimento, a atitude e a prática em relação ao uso prévio de métodos anticoncepcionais em adolescentes gestantes, bem como algumas de suas características sociodemográficas e da sua vida sexual. MÉTODOS: Estudo observacional, associado a inquérito conhecimento, atitude e prática. Envolveu 156 adolescentes grávidas com idade menor ou igual a 19 anos, que responderam a questionário antes da primeira consulta pré-natal, entre outubro de 1999 a agosto de 2000. Foram realizadas análises univariada e bivariada.Para esta foram utilizados os testes qui-quadrado de Pearson e de Yates e de regressão logística. RESULTADOS: As adolescentes apresentaram média de idade de 16,1 anos. Houve predomínio de primigestas (78,8%. A idade média da menarca foi 12,2 anos, sendo 14,5 anos para a primeira relação sexual. Condom (99,4% e anticoncepcional oral hormonal (98% foram os métodos anticoncepcionais mais conhecidos. Cerca de 67,3% não estavam utilizando qualquer método antes de ficar grávida. O principal motivo isolado alegado para o não uso foi o desejo de engravidar (24,5%. As adolescentes mais velhas, as que informaram professar alguma religião e as que pertenciam a uma classe socioeconômica mais alta tinham um maior conhecimento dos métodos. As adolescentes multíparas usaram com maior freqüência contraceptivos antes de ficar grávidas. CONCLUSÕES: As adolescentes mostraram ter conhecimento adequado sobre os métodos anticoncepcionais e concordaram com seu uso durante o período da adolescência. A religião, a idade e a classe socioeconômica estão relacionadas ao maior ou mais adequado conhecimento dos métodos, enquanto a multiparidade a seu maior uso. Cinqüenta e quatro por cento de adolescentes usaram algum contraceptivo na primeira relação sexual. Ocorreu um decréscimo de utilização de contraceptivos, havendo um período de tempo curto entre o início da vida sexual e a gravidez.OBJECTIVE: To

  12. Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria Relationships between school violence and multidimensional self-concept: teenagers from the Obligatory Secondary Education.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel J. de la Torre

    2008-07-01

    Full Text Available

    Este trabajo tiene el objetivo de conocer las diferencias en autoconcepto desde una perspectiva multidimensional entre adolescentes implicados en la participación u observación de actos intimidatorios dentro del medio escolar (agresores, víctimas, agresores-víctimas y observadores. Para ello evaluamos a una muestra de 345 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Los resultados obtenidos indican que los agresores muestran una mejor autopercepción en las dimensiones emocional y social, el grupo de víctimas puntúa más alto en las dimensiones familiar y escolar, el grupo de agresores-víctimas presenta las puntuaciones más bajas en la dimensión familiar y escolar y ligeramente superior a las víctimas en la dimensión social y emocional. Por último, los observadores son los que mejor se perciben a sí mismos en la dimensión familiar y académica y por debajo ligeramente de los agresores en la dimensión emocional y social.

    Palabras clave: Violencia escolar, autoconcepto, adolescentes.

    The aim of this study is to understand the differences in self-concept from a multidimensional perspective among adolescents who have been participants or observers of acts of intimidation at school (aggressive, victims, aggressive-victims and observers. To this end, we assess a sample of 345 adolescents between the ages of 14 and 18. The results obtained indicate that in terms of self-perception, attackers showed higher scores in the emotional and social dimensions, victims scored higher in the family and academic dimensions, and aggressive-victims showed the lowest scores in the family and academic dimensions, and were slightly higher than victims in the social and emotional dimensions. Observers scored highest in self-perception in the family and academic dimensions, and were slightly lower than attackers in the emotional and social dimensions.

    Key words: School violence, self-concept, adolescents.

  13. Prevalência do uso de drogas e desempenho escolar entre adolescentes Drug use prevalence and school performance among teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Franck Tavares

    2001-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a prevalência do uso de drogas entre adolescentes de escolas com segundo grau. MÉTODOS: Com base em um delineamento transversal, foi realizado estudo em 1998 , em Pelotas, RS. Um questionário anônimo, auto-aplicado em sala de aula, foi respondido por uma amostra proporcional de estudantes com idade entre 10 e 19 anos, matriculados no primeiro grau (a partir da 5ª série e no segundo grau, em todas as escolas públicas e particulares na zona urbana do município que tinham segundo grau. Realizou-se até três revisitas para aplicação aos alunos ausentes. RESULTADOS: Foram entrevistados 2.410 estudantes e o índice de perdas foi de 8%. As substâncias mais consumidas, alguma vez na vida, foram álcool (86,8%, tabaco (41,0%, maconha (13,9%, solventes (11,6%, ansiolíticos (8,0%, anfetamínicos (4,3% e cocaína (3,2%. Os meninos usaram mais do que as meninas maconha, solventes e cocaína, enquanto elas usaram mais ansiolíticos e anfetamínicos. Uso no mês, uso freqüente, uso pesado e intoxicações por álcool foram mais prevalentes entre os meninos. Após controle para fatores de confusão, permaneceu positiva a associação entre uso de drogas (exceto álcool e tabaco e turno escolar noturno, maior número de faltas à escola no mês anterior e maior número de reprovações escolares. CONCLUSÕES: A prevalência de experimentação de drogas em adolescentes escolares é alta, sendo importante detectar precocemente grupos de risco e desenvolver políticas de prevenção do abuso e dependência dessas substâncias.OBJECTIVE: To assess the prevalence of drug use among teenagers. METHODS: A cross-sectional study was carried out in Pelotas, Southern Brazil, in 1998 . An anonymous, self-administered questionnaire was answered by a sample of 2,410 students with ages ranging from 10 to 19 years old, registered in all public and private high schools of the area. The schools were visited up to three times to reach absent

  14. Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González-Forteza Catalina

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la prevalencia de ideación suicida y el perfil sintomático e identificar las características sociodemográficas que distinguen a quienes tuvieron mayores puntajes de ideación suicida entre población adolescente del Distrito Federal: estudiantes y pacientes por intento suicida. Material y métodos. El estudio fue transversal y ex-post-facto. Se analizó la información de dos muestras: 1 712 mujeres, estudiantes de enseñanza media -secundaria- y media superior -bachillerato- (muestra escolar representativa en el D.F., y 30 adolescentes mujeres internadas por intento suicida (muestra clínica. Resultados. La prevalencia, tanto de presencia como de persistencia de ideación suicida, fue más elevada en la muestra clínica; sin embargo, 11.8% de las adolescentes escolares presentaron todos los síntomas de ideación suicida de 1 a 7 días. Las características sociodemográficas que distinguieron a las estudiantes con mayores puntajes de ideación fueron: cursar secundaria, obtener calificaciones bajas, percibir como malo su desempeño escolar y haber interrumpido sus estudios. En la muestra clínica se analizaron las características que distinguieron a las jóvenes con un intento suicida, de aquellas con dos o más; las más significativas fueron: vivir solas con uno de sus padres y pensar en que su muerte sería posible. Conclusiones. La prevalencia de ideación suicida fue importante en la población escolar. Si se considera que este constructo psicológico tiene una fuerte asociación con el intento suicida y, más aún, con la conducta suicida múltiple, entonces resulta prioritario detectar adolescentes en riesgo y orientar esfuerzos preventivos entre las adolescentes escolares, tomando en cuenta las características sociodemográficas que se configuraron en riesgo para la ideación suicida.

  15. Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes y adolescentes no gestantes Efetividade da funcionalidade familiar no caso de famílias de adolescentes grávidas e adolescentes não grávidas Effectiveness of family functionality in families with pregnant and non pregnant adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra García Rueda

    2011-07-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como objetivo comparar la evaluación de la efectividad de la funcionalidad familiar de familias con adolescentes gestantes, y no gestantes, atendidas en la Empresa Social del Estado, Instituto de Salud de Bucaramanga (ESE Isabu, durante el primer semestre de 2009. Es un estudio comparativo, transversal, cuantitativo, realizado con la participación de 77 familias con adolescentes gestantes y 104 familias con adolescentes no gestantes, en las cuales los informantes fueron de cada familia: la adolescente gestante o no gestante, y un familiar que viviera en el mismo hogar de la adolescente participante en el estudio. Para la recolección de la información se utilizó el instrumento ASF-E, de María Luisa Friedemann (1, que mide el nivel de efectividad de la funcionalidad familiar por medio de las dimensiones: cambio, mantenimiento, individuación, coherencia, y las metas: espiritualidad, crecimiento, control, estabilidad del sistema familiar. En los resultados se encontró que las familias con adolescentes gestantes presentan un nivel alto de efectividad de la funcionalidad familiar, referido por las adolescentes gestantes (49,4% y sus familiares (54,5%; mientras que las familias con adolescentes no gestantes presentan un nivel intermedio de efectividad, referido tanto por adolescentes no gestantes como por sus familiares, con igual porcentaje: 57,7%. En conclusión, existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de familias, sobre la efectividad de la funcionalidad familiar, identificada en la prueba T con p: 0,012. Igualmente hay diferencias en las metas de estabilidad (p 0,009 y control (p 0,007 y en las dimensiones de coherencia (p 0,013 y mantenimiento del sistema familiar (p 0,033.Esta pesquisa visa comparar a avaliação da efetividade da funcionalidade familiar das famílias de adolescentes grávidas e não grávidas; atendidas na Empresa Social do Estado Instituto de Saúde de

  16. HISTÓRIAS SOBRE ÁLCOOL EM COMUNIDADE QUILOMBOLA: METODOLOGIA PARTICIPATIVA DE CRIAÇÃO-VALIDAÇÃO DE QUADRINHOS POR ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    Adriana Nunes Moraes Partelli; Ivone Evangelista Cabral

    2017-01-01

    Objetivo: describir la metodología de participación de adolescentes en el proceso de creación-validación de una historieta que retrata la experimentación del alcohol y analizar las experiencias y vivencias de esos adolescentes que fueron incorporadas a las historietas. Método: investigación participante implementada entre 2015 y 2016, con la dinámica de creatividad-sensibilidad “Almanaque” del método creativo-sensible, en dos grupos de adolescentes (G1 y G2), totalizando 17 participantes,...

  17. Sexualidad, embarazo y violencia doméstica: experiencias de adolescentes brasileñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosana Santos Mota

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo principal: este estudio tiene como objetivo analizar la sexualidad y la experiencia de adolescentes embarazadas víctimas de violencia doméstica. Metodología: se trata de una investigación cualitativa realizada en el municipio de San Francisco del Conde, en el estado de Bahía, Brasil. La población estudiada estuvo constituida por cinco adolescentes embarazadas, con edad entre 16 y 19 años. El análisis de los datos fue realizado según la analogía de Bardin, resultando en agrupamiento de tres categorías temáticas: la primera relación sexual, el embarazo en la adolescencia y la vivencia de violencia. Resultados principales: el estudio señala la iniciación sexual precoz de las mujeres adolescentes. Destaca la necesidad de contar con políticas de salud eficaces para enfrentar la no adhesión de las adolescentes brasileñas a los métodos anticonceptivos. Conclusión principal: la vivencia de violencia doméstica fue un evento muy significativo en la vida de las adolescentes estudiadas y el patrón de las manifestaciones de violencia fue alterado con la aparición del embarazo.

  18. Consumo de alcohol y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Villegas Pantoja

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: el consumo de alcohol es un problema de salud pública que puede implicar riesgos para la integridad del córtex prefrontal, especialmente lo relacionado al funcionamiento ejecutivo. Aunque se han estudiado los efectos negativos sobre la región prefrontal de adultos, la evidencia en la población adolescente es menor. El objetivo de este artículo es conocer el estado del arte de la relación entre el consumo de alcohol y las funciones ejecutivas de adolescentes. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Academic OneFile, Academic Search Complete, Dialnet, doyma, Journal@Ovid, MedicLatina, Medline, Proquest, PsycArticles, sage y Springer para identificar artículos publicados entre enero de 2006 y noviembre de 2011. La muestra final fue de trece artículos. Resultados: los estudios mostraron divergencia de resultados en los componentes de las funciones ejecutivas; sin embargo, los componentes de inhibición de respuestas y toma de decisiones parecen ser alterados por diferentes patrones de consumo de alcohol en más del 70 % de las investigaciones. Conclusiones: los hallazgos indican que la investigación de este fenómeno en población adolescente aún se encuentra en etapas de exploración; no obstante, existe evidencia de que el consumo de alcohol puede ser peligroso para el funcionamiento cognitivo adolescente.

  19. Efeitos do trabalho sobre a saúde de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Frida Marina Fischer

    Full Text Available O estudo analisa conseqüências do trabalho para as condições de vida, saúde e desenvolvimento psicossocial de adolescentes. Participaram do estudo 354 estudantes de 14 a 18 anos, do ensino médio, período noturno. A análise das representações foi realizada a partir da coleta de evocações livres. Os dados sobre sono foram obtidos por meio de questionários, sobre auto-percepções acerca das condições de vida e trabalho, sintomas de saúde e doenças. A análise de dados foi realizada com o software EVOC 2000 e SPSS. Constataram-se diferenças significativas na duração média de sono entre os adolescentes: os trabalhadores relataram menores médias de duração de sono. Entre os trabalhadores, referiram dormir menos os que sentem sono no trabalho e nas aulas, têm maiores exigências psicológicas no trabalho, ganham acima de 1 salário mínimo mensal, jornadas acima de 6 horas diárias ou acima de 20 horas semanais, trabalham em local barulhento e com presença de gases e vapores. As representações do trabalho entre os jovens apontam contradição entre o seu reconhecimento como valor moral positivo para o desenvolvimento psicossocial e a construção da identidade, e as conseqüências negativas decorrentes da exposição a cargas físicas e psicológicas precocemente.

  20. THE RATIO OF SECOND FINGER TO FOURTH FINGER IN CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH OBSESSIVE COMPULSIVE DISORDER. La proporción entre los dedos índice y anular en los niños y adolescentes que tienen trastorno obsesivo-compulsivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hande Ayraler Taner

    2016-11-01

    Full Text Available Objectives: The ratio of the index finger (2D to the ring finger (4D is different in males and females. This ratio (2D:4D has been investigated in a variety of diseases, including autism, schizophrenia, attention deficit hyperactivity disorder, and anxiety disorders. The aim of this study was to investigate the 2D:4D ratio in children and adolescents with obsessive compulsive disorder and to detect any differences in that ratio between participants with obsessive compulsive disorder and a healthy control Material-Methods: The study included 30 children and adolescents diagnosed with obsessive compulsive disorder between ages 7-17 and 90 age-sex matched controls. After the psychiatric evaluations;  finger lenghts were measured with a digital compass. Main results: Girls with obsessive compulsive disorder had greater 2D:4D ratios in their right and left hands than the control group. Although there was no statistically significant difference, the 2D:4D ratio in the right hand was greater in the obsessive compulsive disorder group than in the control group. Conclusion: With relation to obsessive compulsive disorder, some differences were detected in 2D:4D ratios of patients  with obsessive compulsive disorder and control groups but there were no statistically significant results except for that of girls with obsessive compulsive disorder. Further studies are needed to fully understand the relationship between obsessive compulsive disorder and the 2D:4D ratio. Objetivos: La proporción entre los dedos índice y anular es diferente en las mujeres y en los hombres. Esta proporción ha sido estudiada en varias enfermedades como el trastorno de ansiedad, el trastorno de la concentración y la hiperactividad. El objetivo de este estudio era investigar la proporción entre los dedos de índice y anular en los niños y adolescentes que tienen trastorno obsesivo-compulsivo y determinar si existía alguna diferencia entre los participantes con trastorno

  1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LA NOVENA REGIÓN

    OpenAIRE

    Baeza W,Bernardita; Póo F,Ana María; Vásquez P,Olga; Muñoz N,Sergio; Vallejos V,Carlos

    2007-01-01

    Objetivo: Comprender los factores relacionados con el embarazo no planificado en las adolescentes, desde la perspectiva de las escolares nuligestas.Método: Estudio cualitativo de casos, en mujeres entre 15 y 19 años, pertenecientes a dos establecimientos educacionales, con altos índices de embarazo, en la ciudad de Temuco, Chile. Se realizaron cuatro grupos focales, constituidos por 14 adolescentes no embarazadas,identificándose factores en las dimensiones individuales, familiares y sociales....

  2. Relação entre o perfil antropométrico e bioquímico em crianças e adolescentes com diabetes melito tipo 1 Relación entre perfiles antropométrico y bioquímico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 Relationship between anthropometric and biochemical profiles in children and adolescents with type 1 diabetes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sheylle Almeida S. Teles

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a relação entre o perfil antropométrico e bioquímico de crianças e adolescentes com diabetes melito tipo 1 (DM1. MÉTODOS: Estudo transversal com 11 crianças e 43 adolescentes com DM1. Coletaram-se dados socioeconômicos e demográficos (idade, sexo, escolaridade, renda, clínicos (insulinoterapia, antropométricos (peso, estatura, dobras cutâneas, circunferência da cintura - CC e bioquímicos (hemoglobina glicada - HbA, glicemias casual - GLC, pós-prandial - GLPP, e perfil lipídico. Foram utilizados o teste t de Student (pOBJETIVO: Evaluar la relación entre perfil antropométrico y bioquímico de niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1. MÉTODOS: Estudio transversal con 11 niños y 43 adolescentes con DM1. Se recogieron datos socioeconómicos y demográficos (edad, sexo, escolaridad, ingresos, clínicos (insulinoterapia, antropométricos (peso, estatura, pliegues cutáneos, circunferencia de la cintura-CC y bioquímicos (hemoglobina glicada - HbA, glucemias casual - GLC, postprandial - GLPP y perfil lipídico. Se utilizaron la prueba t de Student y la correlación de Pearson (pOBJECTIVE: To evaluate the relationship between anthropometric and biochemical variables in children and adolescents with type 1 diabetes mellitus (DM1. METHODS: This was a cross-sectional study of 11 children and 43 adolescents with DM1. The following data were collected: socioeconomic and demographic (age, sex, education, income, clinical (insulin therapy, anthropometric (weight, height, skinfolds, waist circumference - WC and biochemical variables (glycated hemoglobin - HbA, casual blood glucose - CBG, post-prandial blood glucose - PPBG, and lipid profile. Statistical analysis included Student's t test (p<0.05 and Pearson's correlation (p<0.05. RESULTS: The average income per capita was 0.58±0.39 times the monthly minimum wage and 72.2% of the sample were on insulin therapy consisting of three doses per day. Most

  3. Excesso de peso em adolescentes e estado nutricional dos pais: uma revisão sistemática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Niedja Maria da Silva Lima

    Full Text Available Resumo O objetivo do presente estudo é verificar a associação entre o excesso de peso em adolescentes e o estado nutricional dos pais e identificar possíveis fatores determinantes. A pesquisa foi realizada nas bases de dados Pubmed, Lilacs, Scielo e Biblioteca Virtual de Saúde (BVS, considerando-se o período de 2004 a 2014. Os descritores usados foram: “Adolescente”, “Fatores de risco”, “Obesidade”, “Pais” e “Sobrepeso”. Dos 366 artigos encontrados, apenas 07 atenderam a todos os critérios de elegibilidade. Notou-se nos adolescentes prevalência de sobrepeso mais elevada nos estudos realizados no Brasile na Grécia, enquanto a prevalência de obesidade foi maior nos estudos conduzidos nos Estados Unidos. Foram verificadas maiores prevalências de excesso de peso em adolescentes do sexo masculino. Todos os trabalhos mostraram que a presença de sobrepeso ou obesidade no pai ou na mãe aumenta o risco dos adolescentes desenvolverem excesso de peso, e esse risco é ainda maior quando ambos os pais são obesos. A grande associação entre excesso de peso nos adolescentes e estado nutricional dos pais está relacionada com inúmeros fatores, dessa forma, a presença de um fator de risco, como, por exemplo, a predisposição genética, pode ser amenizada por um fator de proteção, como hábitos alimentares saudáveis.

  4. Agresividad, prosocialidad y estatus social: identificando perfiles admirados entre preadolescentes chilenos (Aggressiveness, pro-Sociality and Social Status: Identifying Admired Profiles among Preadolescents in Chile (Agressivité, prosocialité et statut social: Identifiant les profiles admirés parmi les préadolescents chiliens (Agressividade, pró-socialidade e status social: Identificando perfis admirados entre pré-adolescentes chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Christian Berger

    2011-12-01

    Full Text Available ResumenCon base en la creciente evidencia de la asociación entre la agresividad y la proso- cialidad con indicadores de estatus social, el presente estudio aborda la admiración entre pares adolescentes como una manera de operacionalizar el estatus y evalúa el potencial carácter funcional de estas conductas sociales. La hipótesis que guía este estudio es que en la medida en que la agresividad y la prosocialidad son caracterís- ticas valoradas en el contexto de pares (con base en su asociación con el estatus, los adolescentes admirados, que pueden ejercer gran influencia sobre sus pares, serán aquellos que presenten este perfil. 274 estudiantes de 5o y 6o grado participaron del estudio. Los resultados muestran que la característica con mayor presencia entre los adolescentes admirados es la prosocialidad y luego la prominencia social. Sin embargo, se identifican dos perfiles de adolescentes admirados, que se distinguen principalmente por la agresividad: el perfil “fuerte” incluye además de la prosocia- lidad y la prominencia social altos puntajes en agresividad y popularidad, mientras que el perfil denominado “modelo” integra además de la prosocialidad y la promi- nencia social niveles muy bajos de agresividad y puntajes promedio en popularidad. Se identifican además diferencias de género en estos perfiles. Estos resultados son discutidos desde la perspectiva de las relaciones de pares y las posibles implicancias para el desarrollo tanto individual como grupal de los y las adolescentes.Abstractthis study, based on the growing evidence of the relation between aggressiveness and pro- sociality as indicators of social status, addresses admiration among adolescents as a way to make status operational and evaluates the possible function of this social behavior. the hypothesis that guide the study is that, as aggressiveness and pro-sociality are valued features as they are linked to status, the admired adolescents, who are able to

  5. Violência nos relacionamentos afetivo-sexuais entre adolescentes de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil: busca de ajuda e rede de apoio Violencia en las relaciones afectivo-sexuales entre adolescentes de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil: búsqueda de ayuda y red de apoyo Violence in affective and sexual relationships among adolescents in Porto Alegre, Rio Grande do Sul State, Brazil: search for help and support networks

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Julia Marques Lopes

    2013-06-01

    Full Text Available Buscou-se analisar a rede de apoio referida pelos adolescentes no enfrentamento das situações de violência nas relações afetivo-sexuais. Utilizou-se abordagem quantitativa, para o inquérito epidemiológico, e qualitativa, para os dados das entrevistas e grupos focais. A amostra foi composta por 283 adolescentes de 15 a 19 anos de idade, estudantes do segundo ano do ensino médio de escolas públicas e particulares de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Os dados quantitativos foram analisados por meio de descrição de frequências e da análise de associação entre variáveis. Para os dados qualitativos, utilizou-se o método de análise de conteúdo na modalidade temática. Os resultados mostram que apenas 5% dos adolescentes solicitaram ajuda para problemas decorrentes de violência e, quando o fizeram, procuraram principalmente amigos e familiares. Os profissionais de saúde foram pouco citados pelos jovens como fonte de ajuda. Destaca-se a necessidade de questionar as implicações do sistema de atenção à saúde na prevenção da violência e promoção da saúde dos adolescentes com vistas à adoção de relacionamentos saudáveis.Se analizó la red de apoyo informada por los adolescentes a la hora de enfrentarse a las situaciones de violencia en las relaciones afectivo-sexuales. Se utilizó un enfoque cuantitativo para la encuesta epidemiológica, y cualitativo para los datos de las entrevistas y grupos focales. La muestra estaba compuesta por 283 adolescentes de 15 a 19 años de edad, estudiantes del 2º año de enseñanza media de escuelas públicas y privadas de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Los datos cuantitativos se analizaron a través de la descripción de frecuencias y del análisis de asociación entre variables. Para los datos cualitativos se utilizó el método de análisis de contenido en la modalidad temática. Los resultados muestran que solamente un 5% de los adolescentes solicitaron ayuda para

  6. Evaluación del bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en padres con niños o adolescentes con retraso mental leve

    OpenAIRE

    Zapata, Analía; Bastida, Marisa; Quiroga, Adriana; Charra, Salomé; Leiva, Juan Manuel

    2013-01-01

    Tener un hijo con discapacidad intelectual supone una fuente de conflictos tanto para la dinámica familiar como para los propios adolescentes. Es probable que la familia tenga que reestructurarse para afrontar los niveles de estrés que puedan influir sobre el bienestar de sus miembros. Esta investigación evalúa el bienestar psicológico de los padres con un niño y/o adolescente entre 9 y 14 años con retraso mental leve, estrategias de afrontamiento y posibles relaciones entre estas variables. ...

  7. Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Juárez

    2009-01-01

    Full Text Available El texto analiza las prácticas sexuales y anticonceptivas de los adolescentes dentro de un contexto más amplio de dinámicas de pareja; se revisa con qué frecuencia, con quién, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones de compromiso, exclusividad e involucramiento sexual los adolescentes establecen sus relaciones de pareja. La información utilizada se recolectó a partir de un cuestionario diseñado para este estudio, que se aplicó en mayo de 2000 a 1 483 adolescentes varones entre 13 y 19 años que habitaban en varias favelas de Recife, Brasil. Se obtuvo información detallada sobre las características de las parejas e historias sexuales y anticonceptivas de los adolescentes, mediante calendarios mes a mes para los dos años previos a la entrevista. Los resultados muestran que algunos rasgos de las dinámicas de pareja en la adolescencia -tales como el patrón de corta duración, la alta prevalencia de relaciones casuales, el breve periodo de cortejo previo al involucramiento sexual y la limitada protección anticonceptiva- aumentan la vulnerabilidad de los adolescentes ante los riesgos en la salud. Sin embargo, otras características como las relaciones de pareja esporádicas, la alta prevalencia de relaciones de pareja no sexuales, y por tanto, una actividad sexual poco frecuente, limitan su exposición real a riesgos en la salud, especialmente en la adolescencia temprana o intermedia. Se encontró también una elevada continuidad en las prácticas anticonceptivas a lo largo de sus sucesivas relaciones de pareja.

  8. Calidad de la relación entre los progenitores y sentido de coherencia en sus hijos adolescentes: el efecto de mediación de la satisfacción familiar

    OpenAIRE

    García-Moya, Irene; Rivera, Francisco; Moren, Carmen; López, Ana

    2013-01-01

    El sentido de coherencia (sensé of coherence, SOC) es un constructo novedoso en Psicología, pero emparentado con otros que nos son más cercanos (como el de resiliencia); la adolescencia parece ser un momento evolutivo especialmente indicado para explorarlo. Este trabajo, además de realizar un análisis descriptivo del SOC en adolescentes españoles y de su relación con indicadores de salud positiva, se interesó de manera específica en estudiar el papel de las relaciones entre los progenitores c...

  9. La comunicación de los jóvenes adolescentes en las redes sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Callejo Gallego

    2014-11-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico cualitativo sobre el uso de las redes sociales en Internet, realizado en Madrid entre jóvenes y adolescentes. Se plantea y discute la tesis que entiende las redes sociales digitales como un artefacto para generar comunicación dialógica. Por lo tanto, se pone entre paréntesis el carácter discursivo de las redes sociales y su forma comunicacional centrada en el relato como forma expresiva, y como tradicional objeto de análisis. Observando lo que hacen los jóvenes adolescentes en este espacio para la comunicación, se concluye que las redes sociales digitales tienen su propia forma de interacción social, modificando sustancialmente el sentido e interés relacional que imponen formalmente a los sujetos que las emplean.

  10. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Augusto Ceballos-Ospino

    2015-04-01

    Full Text Available El presente estudio buscó establecer la relación existente entre depresión, autoestima e ideación suicida en estudiantes adolescentes de media vocacional en Santa Marta. La evaluación se efectuó a través del Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Ideación Suicida de Beck y de un cuestionario socio demográfico. La muestra estuvo conformada por 242 estudiantes entre 15 a 19 años (Media=15 DesvTip=15.3, escogidos a través de un muestreo aleatorio estratificado. Los resultados muestran que el existe relación entre la ideación suicida y depresión (r=0.295 Sig=0.00, así como con la autoestima baja (r=-0.209 Sig=0.00. Dentro de las principales conclusiones se encuentra que los adolescentes con mejor autoestima y baja depresión poseen menor probabilidad de ideación suicida.

  11. Características de la violencia durante el embarazo en adolescentes de Lima, Perú

    OpenAIRE

    Hans Contreras-Pulache; Elizabeth Mori-Quispe; Willy D. Hinostroza-Camposano; Maribel Yancachajlla-Apaza; Nelly Lam-Figueroa; Horacio Chacón-Torrico

    2013-01-01

    Objetivos. Determinar las características de la violencia durante el embarazo en adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal llevado a cabo en el INMP entre enero a marzo de 2010. Se trabajó con una muestra probabilística y un muestreo sistemático. La unidad de estudio fue toda adolescente hospitalizada después de la atención del parto y residente en Lima. Se realizó una entrevista semiestructurada. El antec...

  12. Grupoterapia cognitivo-comportamental para crianças e adolescentes vítimas de abuso sexual

    OpenAIRE

    Habigzang,Luísa Fernanda; Stroeher,Fernanda Helena; Hatzenberger,Roberta; Cunha,Rafaela Cassol; Ramos,Michele da Silva; Koller,Sílvia Helena

    2009-01-01

    OBJETIVO: Avaliar os efeitos do modelo de grupoterapia cognitivo-comportamental para crianças e adolescentes do sexo feminino vítimas de abuso sexual. MÉTODOS: Foi utilizado delineamento não-randomizado intragrupos de séries temporais. Crianças e adolescentes do sexo feminino com idade entre nove e 16 anos (N=40) da região metropolitana de Porto Alegre (RS), foram clinicamente avaliadas em três encontros individuais, de 2006 a 2008. A grupoterapia consistiu de 16 sessões semi-estruturadas. In...

  13. Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Rubio-Garay

    2015-01-01

    Full Text Available En este trabajo se realiza una revisión crítica de las variables asociadas a la violencia en las relaciones de noviazgo de los adolescentes. Se han identificado más de 30 variables y se han agrupado en función de su papel precipitante, facilitador, modulador o inhibidor de las agresiones y de la victimización. Aunque muchas de estas variables se han relacionado consistentemente tanto con la violencia cometida como con la violencia sufrida, otras generan controversia por su relación poco consistente con este tipo de violencia, entre ellas, el sexo, el origen étnico, el lugar de residencia, la estructura familiar, el estatus socioeconómico o la exposición a videojuegos y medios de comunicación con contenido violento. La delimitación de los factores de riesgo de violencia y un mayor conocimiento de la función que desempeñan resultan fundamentales para la implementación de programas de prevención en entornos educativos, así como para aumentar la eficacia y la efectividad de los ya existentes.

  14. Desempenho acadêmico e interpessoal em adolescentes portugueses Desempeño interpersonal y éxito académico en adolescentes portugueses Interpersonal and academic achievement of portuguese adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabio Biasotto Feitosa

    2009-06-01

    Full Text Available Considerando as implicações de problemas de aprendizagem e de comportamento sobre no desenvolvimento saudável de adolescentes, o presente estudo teve como objetivos: (1 caracterizar o desempenho social de adolescentes com e sem problemas de aprendizagem; (2 comparar os adolescentes do sexo masculino com os do sexo feminino quanto ao desempenho social dentro de grupos com e sem problemas de aprendizagem. 848 adolescentes de diferentes escolas de Portugal responderam a um questionário sobre seu estilo de vida e dados sociodemográficos. Os resultados mostraram que: (a adolescentes sem dificuldades de aprendizagem relataram maior aceitação pelos pares, apresentaram mais habilidades assertivas e menos problemas de comportamento; (b não houve diferenças entre os sexos para habilidades assertivas e problemas de comportamento; (c meninos relataram maior aceitação pelos pares e maior tendência a apresentar dificuldades de aprendizagem do que meninas. Discutem-se desafios para o cumprimento da função socializadora da escola e para políticas de saúde e bem-estar.Teniendo en cuenta las consecuencias de los problemas de conducta y de aprendizaje en el desarrollo saludable de los adolescentes, el presente estudio tuvo como objetivos: (1 caracterizar el desempeño social de los adolescentes con y sin problemas de aprendizaje, (2 comparar el desempeño social de chicos y chicas, con y sin problemas de aprendizaje. 848 adolescentes de diferentes escuelas en Portugal completaron un cuestionario sobre sus estilos de vida y datos sociodemográficos. Los resultados mostraron: (a los adolescentes sin dificultades de aprendizaje informaron mejor aceptación por sus pares, más asertividad y menos problemas de conducta, (b no hubo diferencias entre chicos y chicas en habilidades asertivas y problemas de comportamiento, (c los chicos informaron mayor aceptación por sus pares y más posibilidades de presentar dificultades de aprendizaje. Estos datos son

  15. Morbidade psiquiátrica entre adolescentes em conflito com a lei Psychiatric morbidity among adolescents in conflict with the law

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Solange Rubim de Pinho

    2006-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever o perfil psiquiátrico, destacando os transtornos em co-morbidade entre os adolescentes em conflito com a lei da Casa de Acolhimento ao Menor (CAM, Salvador-BA, em 2003. MÉTODOS: Estudo de corte transversal, de caráter censitário, em população de 290 jovens cumprindo medidas de privação de liberdade. Utilizaram-se questionário para identificar dados demográficos, sinais e sintomas psicopatológicos e entrevista semi-estruturada para o exame dos adolescentes. RESULTADOS: Perfil sociodemográfico: 89,3% sexo masculino; 63,9% entre 15 e 18 anos incompletos; 95,1% com ensino fundamental incompleto ou analfabeto; 67,6% com renda familiar menor que um salário mínimo e 54% naturais da capital do estado da Bahia. Dos 290 indivíduos, 24,8% não apresentaram transtornos mentais e 75,2% preencheram critérios para um ou mais transtornos psiquiátricos de acordo com a décima revisão da Classificação Internacional de Doenças (CID-10. Entre os 218 jovens portadores de patologia, 47,7% apresentaram transtornos em co-morbidade.Aassociação de patologia mais prevalente foi entre transtornos de conduta e transtornos por uso nocivo de substância psicoativa (13,4%. Transtornos hipercinéticos só foram freqüentes quando associados a outras condições (10,7%. O uso nocivo de substância psicoativa foi identificado em combinação com os diversos quadros psiquiátricos. CONCLUSÃO: Observou-se alta taxa de co-morbidade psiquiátrica, sugerindo a necessidade de estratégias terapêuticas específicas entre jovens portadores de transtornos mentais envolvidos com a justiça.OBJECTIVE: To describe the psychiatric profile, with emphasis on psychiatric comorbidities, of adolescents in conflict with the law interned on Casa de Acolhimento ao Menor (CAM, Salvador, Bahia, 2003. METHODS: This is a cross-sectional census study that enrolled a population of 290 adolescents kept on a deprivation of liberty regimen. Aquestionnaire was used

  16. ¡Abre los ojos! Un proyecto de mejora educativa para la prevención de drogas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Mª AZORÍN ABELLÁN

    2016-01-01

    Full Text Available La Educación para la Salud (EpS es un tema transversal del currículo que adolece de propuestas didácticas novedosas para la intervención pedagógica. El objetivo del trabajo que se presenta es poner en marcha un plan de mejora para la prevención de drogadicciones en adolescentes. Para ello, se ha trabajado con un total de 142 estudiantes de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años que cursan estudios en el Instituto “Francisco Salzillo” de la localidad de Alcantarilla (Murcia. Concretamente, este artículo da luz al Proyecto ¡Abre los ojos!, que forma parte del Plan de Acción Tutorial (PAT y del Plan de Mejora para la Prevención de Drogas (PMPD propuesto desde el Departamento de Orientación. Se exponen ad hoc las actividades implementadas durante las 3 sesiones trabajadas con cada uno de los 6 grupos-clase escolarizados en este nivel. Haciendo uso de la reflexión-acción, el alumnado ha desarrollado una conciencia crítica acerca de los riesgos que entraña para la salud el consumo de drogas. Asimismo, mediante la técnica de grupos de discusión los discentes han realizado un interesante debate cuyas ideas han sido organizadas en torno a tres aspectos clave: causas por las que se empieza a consumir, cómo evitar caer en las drogas, y alternativas de ocio y tiempo libre para una vida saludable. Finalmente, se especifica la necesidad de abordar tareas de prevención en los centros educativos así como de facilitar información y de resolver las inquietudes de los jóvenes acerca de esta temática.

  17. Relação entre percepção e comportamento de risco e níveis de habilidades cognitivas em um grupo de adolescentes em situação de vulnerabilidade social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Janaina Aparecida Paulino

    Full Text Available O objetivo deste estudo foi avaliar as correlações entre inteligência verbal e não verbal, percepção e intenção de apresentar comportamentos de risco. Quarenta e oito adolescentes, sendo 22 homens e 26 mulheres, com média de idade de 16 anos, responderam três instrumentos: Escala de Percepção e Intenção de Apresentar Comportamento Arriscado, bateria de provas de raciocínio e Teste de Matrizes Progressivas de Raven. Os resultados indicaram classificação média quanto à inteligência. Houve diferença significativa entre os gêneros para o raciocínio mecânico, com homens apresentando desempenho melhor que mulheres. Observaram-se correlações positivas entre percepção de risco legal ético e percepção de risco à saúde, raciocínio verbal e percepção de risco legal-ético e com percepção de risco à saúde, raciocínio mecânico e intenção de apresentar comportamento de risco legal-ético e com intenção de apresentar comportamento de risco financeiro. Constataram-se relações entre inteligência e percepção de risco, sendo que as habilidades intelectuais superiores parecem ajudar o indivíduo a perceber melhor as situações de risco, mas não garantem evitação de comportamentos que gerem punições e sanções derivadas do contato com o risco. Estudos como este ajudam a avaliar elementos ligados ao risco que devem ser abordados em programas sociais de cunho preventivo que visem adolescentes, como o projeto no qual esta amostra está inserida.

  18. Excesso de peso e fatores associados em adolescentes de uma capital brasileira

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina de Souza Carneiro

    Full Text Available RESUMO: Objetivo: Avaliar a prevalência de excesso de peso (EP e fatores associados em adolescentes. Métodos: Estudo transversal realizado em escolas públicas e privadas de Goiânia (GO. Foram analisados adolescentes de 12 a 18 anos (n = 1.169 por meio de questionário padronizado. A prevalência de EP foi avaliada pelas curvas de crescimento da Organização Mundial da Saúde (OMS de Índice de Massa Corporal (IMC por idade. As associações entre as variáveis sociodemográficas, de antecedentes familiares de obesidade, de estilo de vida e de pressão arterial com o EP foram analisadas por intermédio da razão de prevalência bruta e ajustada por meio da regressão múltipla de Poisson. Resultados: A prevalência de EP foi de 21,2%, sendo 14,1% de sobrepeso e 7,1% de obesidade, com diferenças significativas entre gêneros (26,3% dos rapazes versus 16,8% das moças. Na análise de Poisson, a obesidade materna (RP = 1,86; p = 0,004 foi associada com a maior prevalência de EP no sexo masculino, e aqueles com idade entre 15 e 18 anos tiveram menor prevalência de EP quando comparados àqueles com idade entre 12 e 14 anos (RP = 0,70; p = 0,021. No sexo feminino, a presença de pais obesos (RP = 2,42; p < 0,001 associou-se a maior prevalência de EP, e as moças pertencentes à classe C tiveram menor prevalência de EP (RP = 0,67; p = 0,035. Conclusões: O EP em adolescentes esteve associado ao gênero, à obesidade familiar, e a melhor classificação socioeconômica - fatores que devem ser o foco do planejamento de intervenções específicas na promoção da saúde.

  19. FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA PAQ-A EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Martínez-Gómez

    2009-01-01

    Full Text Available Fundamentos: Los cuestionarios son una herramienta útil para valorar la actividad física (AF en grandes poblaciones. El objetivo de esta investigación fue valorar la fiabilidad y validez del cuestionario de AF PAQ-A en adolescentes españoles utilizando como criterio de referencia la medición de la AF por acelerómetro. Métodos: En una muestra de 82 adolescentes entre 12 y 17 años se evaluó la fiabilidad test-retest de la versión española del cuestionario PAQ-A en una semana. La fiabilidad se calculó mediante el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI, y la consistencia interna mediante el coeficiente ¿¿de Cronbach. En otra muestra de 232 adolescentes de 13 a 17 años se administró el PAQ-A, a la vez que se midió su AF durante 7 días mediante el acelerómetro ActiGraph GT1M. La asociación entre los resultados del PAQ-A y de la AF total y AF de moderada a vigorosa (AFMV obtenidos por el acelerómetro se analizó mediante la correlación de Spearman (rho. Resultados: La fiabilidad test-retest del PAQ-A mostró un CCI = 0,71 para la puntuación final del cuestionario. La consistencia interna mostró un coeficiente a= 0,65 para el primer cuestionario, a= 0,67 para el retest en la muestra de 82 adolescentes, y un coeficiente a= 0,74 en la muestra de 232 adolescentes. El PAQ-A mostró correlaciones moderadas con la AF total (rho = 0,39 y la AFMV (rho = 0,34 medidas mediante el acelerómetro. El PAQ-A obtuvo correlaciones moderadas y significativas para los chicos y no para las chicas al comparse con las medidas del acelerómetro. Conclusiones: El cuestionario de AF PAQ-A presenta una adecuada fiabilidad y una razonable validez para valorar la AF en adolescentes españoles.

  20. Percepción en la salud bucal de adolescentes embarazadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Luiza da Matta Felisberto Fernandes

    2012-02-01

    Full Text Available Objetivo: Verificar la interferencia del embarazo en las percepciones en salud bucal de adolescentes embarazadas de 12 a 18 años, con baja condición socio-económica, residentes en Belo Horizonte, Minas Gerais. Material y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con las adolescentes (n=60 divididas en dos grupos: embarazada (n=30 o no embarazada (n=30. Entre las gestantes, diez estaban en el primer trimestre de gestación, trece en el segundo, y siete en el último trimestre de gestación. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas individuales. Se realizó el análisis del contenido. Resultados: Tres categorías de análisis surgieron a través del contenido manifestado en ambos grupos: consciencia de determinantes de la salud bucal (conocimientos y actitudes, reacciones emocionales relativas a la salud bucal (sentimientos positivos, pasividad y sentimientos negativos y valores en salud bucal (apariencia, función social de los padres. Conclusión: Entre las jóvenes se observó que la experiencia del embarazo no interfirió en las percepciones en salud bucal.

  1. Validación de la escala de victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internet Validation of the adolescent victimization through mobile phone and internet scale

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sofía Buelga

    2012-07-01

    Full Text Available OBJETIVO: Validar la Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet (CYBVIC, analizando sus propiedades psicométricas. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal descriptivo en el que participaron dos muestras independientes de adolescentes de ambos sexos, de entre 11 y 19 años. La primera muestra estuvo constituida por 1 934 adolescentes españoles, y la segunda por 1 483 adolescentes mexicanos. Se realizó un análisis factorial exploratorio de la escala con la primera muestra, y un análisis factorial confirmatorio con la segunda. También se llevaron a cabo análisis multigrupo, análisis de fiabilidad y análisis de las correlaciones de las dimensiones de la escala con diversas variables externas de ajuste psicológico (sintomatología depresiva, estrés percibido, soledad, satisfacción con la vida y victimización tradicional. RESULTADOS: Se encontraron dos factores, denominados cybmóvil y cybinternet, que en conjunto explicaron 52% de la varianza. Estos factores fueron congruentes con la propuesta teórica original. El análisis factorial confirmatorio mostró un ajuste adecuado del modelo de dos factores correlacionados. Los datos indicaron la invarianza factorial del cuestionario entre las muestras de España y México. El análisis de fiabilidad confirmó que la escala posee una consistencia interna adecuada. Se encontraron correlaciones significativas entre las dimensiones cybmóvil y cybinternet con las variables externas con las que se relacionaron. Conclusiones. La escala CYBVIC tiene propiedades psicométricas adecuadas y puede ser utilizada como una medida válida y fiable en nuevas investigaciones, que contribuyan a ampliar el conocimiento sobre este problema mundial creciente de cyberbullying entre adolescentes.OBJECTIVE: To validate the adolescent victimization through mobile phone and internet scale (CYBVIC through analysis of its psychometric properties. METHODS: A cross

  2. Indicadores de malestar psicológico en un grupo de adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca Barcelata

    2004-01-01

    Full Text Available El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000; sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y el ambiente escolar, pueden ser identificadas como posibles factores de riesgo o bien de protección en el desarrollo de problemas de conducta. El objetivo de este estudio fue explorar áreas como la familiar, personal, escolar, salud, social, y sexual desde la perspectiva del propio adolescente. Con tal fin se utilizó el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (Lucio, Barcelata & Durán 2002, el cual se aplicó a un grupo de 225 adolescentes estudiantes identificados con problemas de conducta que asistían a consulta psicológica privada o en instituciones públicas. Se detectaron algunos indicadores de problemas emocionales en todas las áreas en particular la familiar y la de salud, relacionados específicamente con la interacción con los padres, la autoimagen, y conductas de consumo de cigarro y alcohol; algunos de estos indicadores se presentaron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y viceversa.

  3. CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES DE CHÍA Y SU PERCEPCIÓN DEL CONSUMO Y DE LA PERMISIVIDAD PARENTAL FRENTE AL USO DE SUSTANCIAS/ ALCOHOL CONSUMPTION IN ADOLESCENTS FROM CHÍA AND THEIR PERCEPTION OF PARENTAL CONSUMPTION AND PERMISSIVENESS WITH RESPECT TO SUBSTANCE USE/ CONSUMO DE ÁLCOOL NOS ADOLESCENTES DE CHÍA E SUA PERCEPÇÃO DO CONSUMO E DA PERMISSIVIDADE PARENTAL ANTE O USO DE SUBSTÂNCIAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela M. Trujillo

    2013-06-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo identificar las asociaciones entre el consumo de alcohol en adolescentes del municipio de Chía, Colombia, y la percepción que estos tienen del consumo de sustancias por parte de los padres y de la permisividad parental. Mediante un estudio correlacional se midieron las variables de interés a partir de una encuesta diseñada por los autores y aplicada a una muestra de 326 adolescentes. Los resultados mostraron una asociación positiva y significativa entre el consumo de alcohol en adolescentes y la percepción del consumo de los padres y de la permisividad parental. Se discute la importancia de generar programas preventivos que tengan presente las actitudes favorables de los padres hacia el consumo de alcohol en los adolescentes.

  4. Procesamiento emocional en pacientes TCA adultas vs. adolescentes. Reconocimiento y regulación emocional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Calvo Sagardoy

    2014-01-01

    Método. Se compararon 48 pacientes (27 adultas, 21 adolescentes, con 41 controles sanos (13 adultas, 28 adolescentes mediante la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20 y la Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS. Resultados. Todas las pacientes presentan mayores dificultades en reconocimiento (alexitimia y regulación emocional que los sujetos control. No se han obtenido diferencias entre pacientes en función del diagnóstico ni del índice de masa corporal (IMC. La intensidad de las dificultades está modulada por edad y gravedad del trastorno. Las pacientes adultas muestran una alexitimia más intensa que las adolescentes, aunque ambos grupos muestran dificultades similares en aceptación y regulación emocional. Las pacientes más graves (adultas y adolescentes presentan mayor grado de alexitimia, rechazo y descontrol emocional. Conclusiones. Es esencial incluir intervenciones terapéuticas emocionales desde el inicio del tratamiento. Los programas de prevención deben facilitar el reconocimiento, aceptación y regulación emocional de las personas en riesgo.

  5. Embarazo precoz :perfil de la adolescente embarazada análisis de casos en el Hospital Isidro Ayora

    OpenAIRE

    Trujillo Mariño, Miriam Elizabeth

    2007-01-01

    Los países de América Latina, entre ellos Ecuador, viven procesos sociales y económicos que generan exclusión, los adolescentes no son la excepción, estos se desarrollan en condiciones de pobreza y adversidad que comprometen profundamente su desarrollo humano y social. Consecuencia de ello, se viene hablando de “adolescentes en riesgo” concepto que desde el punto de vista de la salud tiene dos acepciones: la primera, para quienes se encuentran involucrados en el ri...

  6. Ambiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes

    OpenAIRE

    Teresa I. Jiménez; Estefanía Estévez; Sergio Murgui

    2014-01-01

    El objetivo del presente estudio es explorar las relaciones entre la calidad de las relaciones familiares, la percepción del ambiente comunitario y la actitud de los adolescentes hacia la autoridad (policía, profesores) y normas sociales, en la predicción del bienestar subjetivo y un problema conductual de actualidad como es la agresión hacia los iguales. Para poner a prueba estas relaciones múltiples se ha utilizado una muestra de 554 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre...

  7. Vulnerabilidad a los trastornos de alimentación en función de la edad y los estilos de afrontamiento en chicas adolescentes

    OpenAIRE

    Fusté Escolano, Adela; Más, N.; García Grau, Eugeni; Ruiz Rodríguez, José; Ruiz Rodríguez, José

    2009-01-01

    Exsiten muy pocos estudios que exploren la relación entre estilos de afrontamiento y la predisposición a los trastornos de alimentación (TCA) en muestras no clínicas y principalmente con personas adolescentes con personas adolescentes. Asimismo, no hemos localizado ningún estudio realizado con adolescentes que explore tal relación en función de la edad. Esta falta de estudios resulta especialmente relevante puesto que la adolescencia es uno de los periodos de riesgo más importante y ...

  8. Habla Privada y resolución de problemas en adolescentes de 15 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cecilia Hontou

    2017-05-01

    Full Text Available El fenómeno de hablarse a sí mismo ha sido investigado desde diferentes perspectivas psicológicas. La psicología socio-cultural lo denomina Habla Privada (HP y lo define como una manifestación audible de lenguaje, autodirigida, con funciones de autorregulación. El HP permite orientar, monitorear y evaluar la acción. Aparece frente a una demanda cognitiva y sirve para guiar la resolución de problemas. Aunque la mayoría de las investigaciones sobre HP se han centrado en la infancia, existen estudios en adolescentes y adultos que sugieren que el HP continúa siendo una estrategia cognitiva empleada en todo el ciclo vital. Nuestro objetivo fue estudiar el HP en adolescentes y su relación con la resolución de problemas. Para ello, aplicamos la Tarea de Formación de Conceptos Artificiales Vygotski-Saharov (TFCA a 19 adolescentes de 15 años, de dos contextos socio-económicos diferentes, generando protocolos verbales y realizando un análisis microgenético de los mismos. Se identificó HP en 17 de los 19 adolescentes y se encontró una correlación directa y grande entre HP-desempeño en la tarea. Los adolescentes que tuvieron una puntuación más alta en la tarea emplearon además, más habla privada antecediendo a la acción y más evaluaciones de la acción que sus pares con una puntuación intermedia. Estos resultados aportan evidencia a la hipótesis vigotskiana sobre la relación entre lenguaje y pensamiento.

  9. El papel de los estresores y las condiciones de estado civil para explicar la depresión y el estrés en adolescentes gestantes

    OpenAIRE

    Lucía del Carmen Quezada Berumen; Mónica Teresa González Ramírez

    2012-01-01

    Este estudio identificó la relación entre depresión, estrés y número de estresores enfrentados por adolescentes primigestas bajo distintas condiciones de estado civil. Correspondió a un estudio no experimental, transversal y exploratorio; la muestra estuvo compuesta por 82 adolescentes primigestas entre 15 y 19 años, a quienes se les aplicaron el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Estrés Percibido y el Cuestionario de Sucesos Vitales. Los resultados del análisis de ecuaciones estru...

  10. El papel de los estresores y las condiciones de estado civil para explicar la depresión y el estrés en adolescentes gestantes

    OpenAIRE

    Quezada Berumen, Lucía del Carmen; González Ramírez, Mónica Teresa

    2012-01-01

    Este estudio identicó la relación entre depresión, estrés y número de estresores enfrentados por adolescentes primigestas bajo distintas condiciones de estado civil. Correspondió a un estudio no experimental, transversal y exploratorio; la muestra estuvo compuesta por 82 adolescentes primigestas entre 15 y 19 años, a quienes se les aplicaron el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Estrés Percibido y el Cuestionario de Sucesos Vitales. Los resultados del análisis de ecuaciones estruct...

  11. Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente en contextos escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laia Falcón Díaz-Aguado

    2014-01-01

    Full Text Available Los relatos audiovisuales que tienen a los adolescentes como audiencia y protagonistas son utilizados por éstos para buscar referencias con las que construir su identidad. Esta investigación busca comprender cómo es la identidad de los estudiantes adolescentes en distintos tipos de relatos audiovisuales de ficción, como punto de partida para la elaboración de materiales de alfabetización mediática que les ayude en dicho proceso. Para ello se seleccionaron tres narraciones europeas recientes sobre la vida escolar de adolescentes, con las que poder contrastar entre géneros, códigos y valores: la serie televisiva «Física o Química» y las películas «Harry Potter y la Orden del Fénix» y «La clase». El método ha sido el análisis textual de tipo cualitativo, utilizando como categorías las de la morfología del relato clásico. Los resultados reflejan que dicho esquema, familiar para el profesorado de Literatura, permite detectar importantes coincidencias entre relatos (como la importancia de las relaciones de pareja y amistad…, que hacen más significativas las diferencias del contraste (como la orientación hacia el futuro o el valor del pensamiento y del profesorado en dicho proceso. Se concluye que la comparación entre los tres tipos de relatos representa un óptimo recurso para la alfabetización mediática así como para ayudarles a tomar conciencia de cuáles son los valores con los que quieren identificarse y los problemas que pueden obstaculizarlos.

  12. Estilos de resolución de conflictos y violencia en parejas de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helena Bonache

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes/Objetivo : El entrenamiento en resolución de conflictos es objeto de inter - vención en diferentes contextos, y el Conflict Resolution Styles Inventory ha demostrado su utilidad para evaluar dichas habilidades. Se realizaron dos estudios, uno orientado a analizar las propiedades psicométricas del instrumento, y otro a demostrar su capacidad para discriminar entre parejas de adolescentes violentas y no violentas. Método : En el primer estudio, con 592 adolescentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio con las dos sub-escalas (para sí mismo y para la pareja. El segundo estudio, con 1.938 adolescentes, comprobó si la estructura factorial encontrada discrimina entre niveles de implicación en violencia. Resultados : Además de verificar la adecuación psicométrica de los ítems, los resultados del primer estudio mostraron la misma estructura trifactorial en ambas versiones: una aproximación positiva a los conflictos y dos estilos no constructivos, implicación y retirada. El segundo estudio demostró la capacidad discriminante de ambas escalas. Conclusiones : La versión final del instrumento, con 13 ítems y buena consistencia interna, puede ser útil para evaluar la eficacia de las intervenciones para mejorar la resolución de conflictos y con fines de screening y clasificación.

  13. COMPORTAMENTO DE RISCO À SAÚDE DE ADOLESCENTES ESCOLARES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Franck Nei Monteiro Barbosa

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue describir los comportamientos de riesgo a la salud entre adolescentes de educación secundaria en las escuelas públicas en una ciudad del nordeste de Brasil. Estudio epidemiológico, transversal, de base poblacional con una muestra aleatoria simple. Para obtener los datos, hemos utilizado cuestionarios estructurados y validados. Para el análisis de los datos, se utilizó el test de Chi cuadrado, con un nivel de significación del 5%. Se ha encontrado que la inactividad física está asociada con el sexo, la edad y el periodo de estudio. El consumo de tabaco se asocia significativamente con el sexo, la edad y el periodo de estudio y consumo de alcohol al periodo de estudio y edad. En cuanto a los malos hábitos alimenticios, el consumo de alimentos fritos se asocia con el período de estudio y los dulces y las bebidas gaseosas con el período de estudio y la edad. Encontramos una alta prevalencia de conductas de riesgo entre los adolescentes, además es necesario implementar políticas para mejorarse la salud de la población.

  14. LA ORIENTACIÓN EN UN CONTEXTO INCIERTO: PROMOCIÓN DE LA ESPERANZA DURANTE LA ETAPA ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osvaldo Murillo Aguilar

    2015-01-01

    Full Text Available Siendo la esperanza un elemento de la estructura vital, entendida aquí como la certidumbre de las posibilidades, este ensayo pretende aportar insumos para la promoción de la esperanza mediante intervenciones educativas, específicamente de Orientación, que integren la satisfacción de necesidades relacionadas con el desarrollo integral durante la etapa adolescente con los valores que permiten concretar el sentido de vida en las personas. Esto porque existe cierto consenso entre los científicos sociales en señalar la época actual como generadora de incertidumbre, lo cual se agudiza en la población adolescente, debido a que el acceso a las oportunidades para el desarrollo se ve amenazado, en muchos casos. Para ello, se elaboró una propuesta inicial, la cual fue enriquecida por profesionales en Orientación con experticia en el trabajo con población adolescente, mediante la participación en un grupo focal. Se concluye que dado el vínculo entre el sentido de vida y la esperanza, el fomento de esta en las y los adolescentes puede ser una tarea transversal en los distintos procesos de Orientación que se realizan con esta población. La aplicación de la propuesta de articulación puede darse tanto en el trabajo individual como grupal o comunal, en torno al desarrollo y la prevención.

  15. EFEITO AGUDO DOS EXERCÍCIOS INTERMITENTES SOBRE A GLICEMIA DE ADOLESCENTES COM DIABETES TIPO 1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valderi Abreu de Lima

    Full Text Available RESUMO Introdução: O exercício físico é um fator importante do tratamento do diabetes mellitus. Objetivo: Verificar o efeito agudo dos exercícios intermitentes sobre glicemia e oxidação de substratos energéticos em adolescentes com diabetes tipo 1. Métodos: Foram avaliados 10 adolescentes diabéticos com idade entre 10 e 15 anos. Foram avaliadas as medidas antropométricas, hemoglobina glicosilada (HbA1c, VO2máx e o teste de exercício intermitente. Nesse teste, os indivíduos permaneceram pedalando por 30 minutos em cicloergômetro com carga de 60% do VO2máx, intercalados com tiros de intensidades máximas de 10 segundos a cada 5 minutos. Os substratos energéticos foram avaliados durante o teste e a glicemia capilar foi medida antes, imediatamente após o exercício e 30 minutos depois. Foi observada redução média da glicemia de 39,2 ± 41,92 mg/dl, isto é, média de 21,61% da glicemia inicial. Ocorreu diferença significativa (0,0001 entre os substratos energéticos oxidados, com predominância da utilização de CHO. Há uma forte correlação direta entre a HbA1c e o escore z do IMC (r = 0,821, p = 0,004 e entre HbA1c e glicose observadas pós-exercício (r = 0,702, p = 0,024 e também há forte correlação entre os níveis de glicose pré-exercício e pós-exercício (r = 0,851, p = 0,002 e entre pós-exercício e 30 minutos depois do exercício (r = 0,874, p = 0,001. O teste de regressão linear mostrou que o escore z do IMC explica 67% dos valores de HbA1c (r² = 0,675. Resultados: De acordo com os resultados observados, 30 minutos de exercícios aeróbicos intermitentes intercalados com tiros curtos de 10 segundos promovem redução média de 21% da glicemia, com tendência de aumento na fase de recuperação. O substrato energético predominante na atividade são os carboidratos (CHO. Conclusão: Quanto melhor for o escore z do IMC do adolescente, espera-se melhor controle glicêmico em adolescentes com diabetes tipo 1.

  16. Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares Association among some psychosocial factors and the beginning of sexual relations in adolescent students

    OpenAIRE

    Felipe Santana Pérez; Olga Lidia Verdeja Varela; Gisel Ovies Carballo; Reina Fleitas Ruiz

    2006-01-01

    Se realizó un estudio analítico-transversal en 1 675 adolescentes entre los 15 y los 18 años de edad, estudiantes todos de preuniversitarios e institutos politécnicos, residentes en Ciudad de La Habana, pues existen una serie de factores psicosociales que pudieran asociarse con el inicio temprano de las relaciones sexuales. Nuestro objetivo fue determinar la posible asociación de algunos factores psicosociales (grupo de pares, aspectos académicos y consumo de sustancias tóxicas) con el inicio...

  17. Factores asociados a la depresión en adolescentes: Rendimiento escolar y dinámica familiar

    OpenAIRE

    Galicia Moyeda, Iris Xóchitl; Sánchez Velasco, Alejandra; Robles Ojeda, Francisco Javier

    2009-01-01

    El estudio de la relación entre depresión y aprovechamiento escolar en adolescentes no ha sido totalmente esclarecida dado que se emplean diferentes instrumentos para la evaluación de la depresión y di-versos parámetros para estimar el aprovechamiento académico. Por otra parte cabe señalar que aunque se ha analizado la influencia de la dinámica familiar en la depresión y en el rendimiento académico ésto ha sido de manera independiente. Participaron 245 escolares adolescentes para analizar...

  18. O PROCESSO DE ADOLESCER NO DISCURSO DE MULHERES ADOLESCENTES DE UMA COMUNIDADE PERIFÉRICA EM MANAUS

    OpenAIRE

    Vilma Gomes Mourão; Rosângela Francischini

    2018-01-01

    O trabalho promove uma discussão acerca da adolescência no que tange às diversas formas de entendimento desse termo ao longo da história, para, assim, nos aproximarmos das concepções que mulheres adolescentes de um bairro periférico da cidade de Manaus desenvolveram acerca da adolescência. Trata-se de uma pesquisa exploratória de base qualitativa, cujos dados foram construídos com seis adolescentes entre 16 e 19 anos e analisados por meio da análise de discurso (Pêcheux). Os resultados aponta...

  19. Hábitos y técnicas de estudio en adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Iglesias García

    2016-06-01

    Full Text Available Un alto porcentaje de adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH no consigue resultados académicamente satisfactorios, debido, entre otras razones, a la poca organización en el estudio y el desconocimiento de técnicas y recursos para abordar las tareas escolares. El objetivo de este trabajo es conocer y mejorar sus hábitos y técnicas de estudio mediante un diseño cuasiexperimental (pretest-aplicación de tratamiento-postest. La muestra resultante estaba formada por 20 estudiantes sin TDAH de distintos cursos de Educación Secundaria Obligatoria (en concreto, 5 de cada curso, y con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años y 6 adolescentes con TDAH. El instrumento de evaluación utilizado fue el Inventario de Hábitos de Estudio (Fernández-Pozar, 2002. Entre los resultados encontrados destacamos que los adolescentes con TDAH muestran carencias en todas las escalas del Inventario de Hábitos de Estudio (condiciones ambientales, planificación del estudio, utilización de materiales y asimilación de contenidos, siendo sus puntuaciones significativamente inferiores a las de los adolescentes sin TDAH en cuanto a las condiciones ambientales y mejorando en casi todas las escalas cuando reciben atención educativa especializada.

  20. Representaciones sobre el maltrato entre iguales en niñas y niños escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Hoyos

    2004-01-01

    Full Text Available Este estudio describe, con base en el enfoque constructivita genético de Piaget, las representaciones del maltrato entre iguales en 80 niños y niñas escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia. A partir del Instrumento Scan-Bullying (Almedia, Del Barrio, Márques, Gutiérrez & Van der Meulen, 2001, apoyado en una entrevista clínica piagetiana semi-estructurada, se exploraron las ideas de los niños en cuanto a las siguientes temáticas del maltrato entre iguales: representación de la historia, atribución emocional y estrategias de solución y de alivio emocional. Una vez recolectados los datos, se llevó a cabo un proceso de análisis cualitativo de éstos, de acuerdo con las categorías de análisis, y luego un tratamiento cuantitativo de las distintas categorías de respuesta en función de la edad, el género y el nivel socioeconómico, a partir del Chi cuadrado de independencia y distribuciones porcentuales. Se encontró que hay un progreso evolutivo en cuanto a la organización y estructura de las representaciones de los niños, sin embargo, el contexto influye en el ritmo de desarrollo de éstas. En cuanto al género, se encontró que no hay diferencias en el desarrollo de las representaciones de niños y niñas; no obstante, hubo diferencias ligeras con respecto a la atribución emocional y a las estrategias de afrontamiento y alivio emocional

  1. ALIMENTAÇÃO NA ADOLESCÊNCIA E AS RELAÇÕES COM A SAÚDE DO ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julyana Gall da Silva

    2014-01-01

    Full Text Available Se objetivo identificar los contenidos de las representaciones de adolescentes sobre la alimentación y analizar las relaciones establecidas entre la alimentación, el peso y la salud. Se aplicó la Teoría de las Representaciones Sociales en asociación con el Método de la Investigación Convergente-Asistencial. Participaron 27 adolescentes de ambos los sexos con edad entre 13 y 19 años, que frecuentan un grupo de jóvenes de una iglesia evangélica. El análisis de contenido temático organizó categorías que aclararon los contenidos de las representaciones sobre la alimentación saludable y no saludable, que influencian en la ocurrencia de enfermedades y sobrepeso. Las comidas de preparación rápida no son saludables, pero son típicas de la adolescencia. Se concluyó que los adolescentes tienen conocimientos sobre alimentación saludable y los problemas decurrentes de males hábitos alimentares; delgadez representa salud y la obesidad se relaciona a la enfermedad; la cultura alimentar propia de la adolescencia influencia sus prácticas.

  2. Peso medido, peso percebido e fatores associados em adolescentes Measured weight, self-perceived weight, and associated factors in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cora L. Araújo

    2010-05-01

    Full Text Available OBJETIVO: Comparar a autopercepção corporal e o estado nutricional objetivamente medido por meio de peso, altura e pregas cutâneas em adolescentes e avaliar os fatores associados à discordância entre essas duas medidas. MÉTODOS: A amostra incluiu os membros da coorte de nascimentos de 1993 na Cidade de Pelotas, Estado do Rio Grande do Sul, Brasil, que foram visitados em seus domicílios em 2004 e 2005. O desfecho em estudo resultou da comparação entre o estado nutricional e a percepção que os adolescentes tinham de seu peso corporal, sendo dividido em três categorias: subestimação, concordância e superestimação. As variáveis explanatórias foram sexo, cor da pele, índice de bens, sedentarismo, dieta inadequada, discriminação, regime para emagrecimento e sentimento de bem-estar e opinião do adolescente sobre como os pais percebiam o corpo desse adolescente. Para as análises estatísticas, empregou-se regressão logística multinomial. RESULTADOS: Foram entrevistados 4 452 indivíduos (87,5% da coorte original. A média de idade foi de 11 anos. De acordo com o estado nutricional, 7,1% foram classificados como magros, 69,8% como eutróficos, 11,6% com sobrepeso e 11,6% com obesidade. Com relação ao peso percebido, 19% dos jovens se achavam magros ou muito magros, 56% se sentiam normais quanto ao peso e 25% se consideravam gordos ou muito gordos. A concordância global entre a autopercepção corporal do adolescente e seu estado nutricional foi de 65% (kappa = 0,36. A subestimação foi de 24,9% entre meninos vs. 20,3% entre meninas. A superestimação foi de 15,8 % entre meninas vs. 8,5% entre meninos. CONCLUSÃO: Houve tendência de as meninas superestimarem o seu peso corporal e de os meninos subestimarem o mesmo. Detectou-se também forte associação entre a opinião que os adolescentes acreditam que os pais têm de si e a autopercepção de estado nutricional dos adolescentes.OBJECTIVE: To compare weight self

  3. Percepción del clima social familiar y actitudes ante el acoso escolar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de la Villa Moral Jiménez

    2013-08-01

    Full Text Available La implicación de los factores familiares en la problemática del acoso escolar entre iguales está suficientemente documentada, no solo en lo relativo a los distintos perfiles diferenciales que presentan los bullies y sus víctimas en lo referente a los estilos socializadores paternos, sino por las implicaciones que se derivan de la percepción del clima familiar. En concreto, en este estudio se ofrece un análisis psicosocial de la vinculación entre la percepción del clima social familiar por parte de un colectivo de 550 adolescentes del Principado de Asturias (278 chicas, 50.5% y 272 chicos, 49.5% y sus actitudes ante el acoso escolar de acuerdo con un modelo de evaluación tridimensional (planos cognitivo, afectivo y disposicional medidas a través de la Escala de actitudes ante la agresión social construida ad hoc por los autores (Moral, 2005. Se ha confirmado que los adolescentes que presentan actitudes más favorables a la violencia entre iguales perciben un clima familiar más conflictivo, sienten menor afecto en las relaciones familiares, manifiestan una mayor dificultad para comunicarse con ellos, así como un menor respeto hacia sus opiniones y un mayor nivel de exigencia paterna y declaran ser objeto de castigo físico y psicológico por parte de sus padres en comparación con aquellos adolescentes que presentan unas actitudes más negativas hacia la violencia bullying.

  4. Percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Díaz Díaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: Los estudios realizados sobre la educación de la sexualidad han permitido constatar que aún son insuficientes los conocimientos que poseen los adolescentes sobre aspectos relacionados con el tema, en especial los riesgos del aborto y su repercusión de manera desfavorable en la salud sexual. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto por embarazos no deseados. Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizaron encuestas y entrevistas, así como métodos estadísticos para el procesamiento de la información. El universo estuvo conformado por 354 adolescentes pertenecientes a los consultorios médicos 20, 28 y 30 del Grupo Básico de Trabajo 2 del policlínico Pedro Borrás Astorga, la muestra de 190 adolescentes se encontraron entre las edades de 14 a 18 años. Resultados: Se evidenció una tendencia de los jóvenes a practicar conductas sexuales precoces y riesgosas, lo que favorece el aumento creciente de la práctica del aborto, con insuficientes conocimientos y percepción de riesgo sobre las consecuencias y riesgos de una interrupción de embarazo, donde se encuentran debilitados el rol de los padres y el papel del personal de salud de las áreas donde pertenecen. Conclusiones: Se demostró que el proceso de educación para la salud muestra insuficiencias en cuanto a la creación de programas educativos más creativos que fomentan actividades de promoción y prevención de salud dirigidos a los adolescentes.

  5. Gossip Girls : le rôle du potin dans quelques romans pour adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Di Cecco

    2014-04-01

    Full Text Available Cet article explore le rôle joué par le potin dans une sélection de romans anglophones publiés aux Etats-Unis et au Canada pour adolescentes et préadolescentes. Des études psychologiques et sociologiques récentes sur les agressions féminines et la façon dont les filles infligent de la peine aux autres filles de façon indirecte et voilée servent de cadre à notre analyse. Le fait que la violence physique soit considérée comme un comportement réservé aux garçons et donc inapproprié pour les filles, incite les adolescentes à agir autrement. Le potin devient parfois une arme pour marginaliser ou punir une fille, mais il peut aussi jouer un rôle positif au niveau de la cohésion d’une bande et de la solidarité entre filles.

  6. El papel de los estresores y las condiciones de estado civil para explicar la depresión y el estrés en adolescentes gestantes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía del Carmen Quezada Berumen

    2012-01-01

    Full Text Available Este estudio identificó la relación entre depresión, estrés y número de estresores enfrentados por adolescentes primigestas bajo distintas condiciones de estado civil. Correspondió a un estudio no experimental, transversal y exploratorio; la muestra estuvo compuesta por 82 adolescentes primigestas entre 15 y 19 años, a quienes se les aplicaron el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Estrés Percibido y el Cuestionario de Sucesos Vitales. Los resultados del análisis de ecuaciones estructurales indicaron que la condición de estado civil, el tipo de embarazo y los estresores relacionados a finanzas, hijos y situaciones sociales, son factores que explican el 64% de la varianza de estrés, así como el 71% de la depresión en las adolescentes primigestas.

  7. Associação da atividade física de adolescentes, familiares e pares: uma revisão sistemática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Thiago Silva Piola

    2015-06-01

    Full Text Available Objetivo: Analisar a associação entre a atividade física (AF de pais, irmãos e pares à AF de adolescentes brasileiros por meio de uma revisão sistemática da literatura. Métodos: Realizou-se revisão sistemática em duas etapas, em junho de 2013 e fevereiro de 2014, nas bases de dados PubMed/MEDLINE, Web of Science, EBSCO e LILACS, utilizando-se quatro grupos de descritores, sendo estes “influência de pais e irmãos”, “atividade física”, “tipo de amostra” e “nacionalidade”, nos idiomas inglês e português, que atendesse aos seguintes critérios: (i indivíduos saudáveis; (ii adolescentes brasileiros; (iii estudos abordando a AF; e (iv estudos publicados entre janeiro de 2008 e fevereiro de 2014. Resultados: A busca nas bases de dados resultou em 2.094 títulos de artigos potencialmente relevantes, mas apenas 7 atenderam a todos os critérios de inclusão. Há uma associação positiva entre a AF de pais e filhos, porém, ao estratificar por sexo, esta é encontrada apenas no feminino, tanto para a inatividade quanto para estar fisicamente ativo. O apoio social possui grande influência na AF de crianças e adolescentes, no entanto, tal associação não foi encontrada em estudos longitudinais. Conclusão: Existe uma associação positiva entre a atividade física do pai e da mãe com suas filhas, tanto para a inatividade quanto para serem ativos, mas não foram encontradas associações entre os pais e os filhos, fato também observado para com irmãos inativos. O apoio social mostrou-se eficaz para aumentar o nível de atividade física de adolescentes.

  8. Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Eduardo García de Alba García

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio buscó identificar la estructura semántica del dominio cultural, el promedio de conocimiento y el grado de consenso cultural manifestado por los adolescentes sobre el intento de suicidio. Fue un estudio cualitativo de listas libres, con un muestreo propositivo no aleatorizado de 27 adolescentes entre 13 y 18 años. Los resultados evidenciaron un solo modelo semántico. En lo estructural se identificó el problema familiar como una causa importante del intento suicida; las categorías depresión y tristeza se consideraron como signos y síntomas previos a esta tentativa y no como causas. Como estrategias de prevención, se consideró recibir información mediante pláticas o establecer conversaciones sobre los problemas. Este modelo permite proponer estrategias de prevención que privilegien el núcleo familiar.

  9. Asociaciones entre el IMC, la realización de actividad física y la calidad de vida en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Joaquín Muros Molina

    2009-01-01

    Full Text Available El estudio pretende analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS y la realización de actividad física entre adolescentes con sobrepeso u obesidad y adolescentes con normopeso. Participaron en el estudio un total de 106 alumnos (12,06 ± 0,9 años de un centro educativo ubicado en Granada capital. Como herramienta de recogida de datos se utilizó el cuestionario Kindl en su versión Kid-Kindl (adaptado y validado al español para medir la CVRS a través de las dimensiones de bienestar físico, bienestar emocional, autoestima, familia, amigos y colegio. Los resultados muestran cómo el porcentaje de sujetos masculinos activos (realizan 2 o más horas de actividad física extraescolar de intensidad moderada o vigorosa es bastante superior al de alumnas activas, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Al comparar la actividad física realizada por alumnos con normopeso y sobrepeso/ obesidad, observamos cómo los alumnos con normopeso son más activos, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de calidad de vida, se puede comprobar que los alumnos con normopeso obtienen mejores puntuaciones en la puntuación global del cuestionario, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Lo mismo ocurre en todas las dimensiones del cuestionario, exceptuando la dimensión "Familia", donde no existen diferencias, aunque la significatividad estadística sólo se da en las dimensiones de "Autoestima" y "Colegio". A la vista de los resultados se hace imprescindible crear planes de intervención para generar hábitos de vida saludables en niños, para que éstos los puedan mantener en un futuro, y podamos invertir la tendencia de ser adultos obesos.

  10. Associação entre comportamentos de risco à saúde de pais e adolescentes em escolares de zona rural de um município do Sul do Brasil Association between health risk behaviors in parents and adolescents in a rural area in southern Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chirle de Oliveira Raphaelli

    2011-12-01

    Full Text Available Objetivou-se avaliar a associação entre comportamentos de risco à saúde dos pais e adolescentes escolares de zona rural. Participaram 377 escolares entre 10 e 18 anos e 338 pais. Foram analisados: nível de atividade física no lazer e deslocamento, hábitos de alimentação inadequados, excesso de peso, uso de cigarros e consumo de bebidas alcoólicas. A prevalência de relato de uso de cigarro e álcool nos últimos 30 dias entre os jovens foi de 6,7% e 27%, respectivamente. Quarenta e cinco por cento dos adolescentes não atingiram o escore de atividade física. A adesão aos passos para uma alimentação saudável foi baixa. A atividade física dos adolescentes esteve relacionada de forma positiva com a dos pais, e o consumo de álcool da mãe se associou de forma positiva com o consumo do adolescente. Para os outros comportamentos, não houve associação significativa. Na análise estratificada por sexo, o nível de atividade física do pai se associou ao nível de atividade física das meninas. O comportamento de risco à saúde dos pais associa-se ao mesmo comportamento dos adolescentes de zona rural.This article aimed to assess the association between health risk behaviors in parents and adolescents in a rural area. The sample included 377 schoolchildren 10 to 18 years of age and 338 parents. The following variables were analyzed: level of leisure-time and commuting physical activity, inadequate eating habits, overweight/obesity, smoking, and alcohol consumption. Prevalence rates for smoking and alcohol consumption by adolescents in the previous 30 days were 6.7% and 27%, respectively. Forty-five percent of adolescents failed to reach the target physical activity score. Adherence to steps to healthy eating was low. Physical activity in adolescents was positively associated with that of parents, and adolescent drinking was associated with maternal alcohol consumption. There was no significant association for other behaviors. In the

  11. Violência sexual contra crianças e adolescentes: características relativas à vitimização nas relações familiares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia Aparecida Ribeiro

    Full Text Available O objetivo deste estudo é analisar as características relativas às vitimizações sexuais intrafamiliares cometidas contra grupos etários categorizados segundo o critério de idade estabelecido pelo Estatuto da Criança e do Adolescente,atendidos no Centro de Referência da Criança e do Adolescente e nos Conselhos Tutelares de Ribeirão Preto, São Paulo, no período de 1995 a 2000. Identificou-se 234 agressões cometidas por 217 agressores contra 210 famílias e 226 vítimas. Foram vitimizadas 131 crianças (48,7% e 95 adolescentes (41,2% com predomínio do sexo feminino. Crianças com idade entre dez anos e um mês e 12 anos incompletos foram as mais atingidas (19,5% e nos adolescentes, entre 12 e 14 anos completos (17,3%. A maioria das vítimas reside com famílias que possuem três (19,9% ou quatro filhos (17,7%, sendo os primogênitos os mais agredidos (33,6%. Agressores únicos vitimizaram em sua maioria apenas uma vítima (86,7%. Pais (34,2% e padrastos (30,3% foram os que mais agrediram, com os primeiros vitimizando mais crianças (19,7% e os segundos, adolescentes (17,1%.

  12. Comportamiento de la gingivitis crónica en adolescentes de la Secundaria Básica “Jesús Fernández”. Santa Marta, Cárdenas

    OpenAIRE

    Zaldívar Bernal, Hilda Lídice; Cid Rodríguez, María del Carmen; Sánchez Gay, Juana María; Montes de Oca Ramos, Rebeca

    2014-01-01

    La gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente que afecta tanto a los adolescentes como a los pacientes adultos. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de conocer la prevalencia de gingivitis en adolescentes entre 12 y 14 años de edad de la ESBU “Jesús Fernández Rodríguez”, del Consejo Popular Santa Marta, municipio Cárdenas, en el período comprendido de enero a julio de 2011. Los adolescentes fueron caracterizados según variables sociodemográfic...

  13. Los estilos educativos y su relación con la psicopatología en niños y adolescentes con discapacidad intelectual: un estudio comparativo entre Chile y España

    OpenAIRE

    Fuenzalida Ríos, Irma

    2014-01-01

    Objetivos: El objetivo principal de esta tesis fue evaluar los estilos de crianza, contextos culturales, niveles socioeconómicos y la psicopatología en diferentes grupos de niños y adolescentes (población clínica con discapacidad intelectual y población sin discapacidad). Para la consecución de este objetivo se concretaron cuatro objetivos específicos: a) identificar si existen diferencias culturales entre Chile y España en relación a los estilos de crianza y a la psicopatología infanto-juven...

  14. Contraceptive use among Jamaican teenage mothers Uso de anticonceptivos por madres adolescentes jamaiquinas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vonna Lou Caleb Drayton

    2002-03-01

    Full Text Available Objective. To compare the prevalence of contraceptive use among teenage mothers who were participating, and teenage mothers who were not participating, in a program in Jamaica that had been established to deal with the country's serious problem of repeat pregnancies among adolescents. Methods. A historical cohort design was used to assess the impact that the Women's Centre of Jamaica Foundation (WCJF Programme for Adolescent Mothers had on contraceptive use among the target population of adolescents 16 years and under who had experienced a first live birth in 1994. Results. Contraceptive use at first intercourse was found to be higher among WCJF program participants (44% than among nonparticipants (37%, but this difference was not significant (P = 0.35. Contraceptive use after first live birth was also higher among WCJF program participants (94% than among nonparticipants (86%, and this difference was significant (P = 0.04. Contraceptive prevalence at last intercourse (in 1998 did not differ between participants and nonparticipants (both 69%. Conclusions. Contraceptive use among this population in Jamaica was highest when the respondents' perception of vulnerability to pregnancy was most acute, that is, after the first live birth. All adolescents, both males and females, need to be educated about the importance of sustained and effective use of contraception in order to reduce the risk of unintended pregnancy and sexually transmitted diseases.Objetivos. Comparar la prevalencia del uso de anticonceptivos entre madres adolescentes que estaban participando o no en un programa instaurado en Jamaica para abordar el grave problema que en este país representan los embarazos repetidos en adolescentes. Métodos. Se usó un diseño de cohorte histórica para evaluar el impacto del Programa para Madres Adolescentes del Centro de Mujeres de la Fundación Jamaica (The Women's Centre of Jamaica Foundation: WCJF sobre el uso de anticonceptivos en la poblaci

  15. Percepção de risco de adolescentes escolares na relação consumo de álcool e comportamento sexual Percepción de riesgo de adolescentes en escuela relacionados con el alcohol y el comportamiento sexual Perception of risk of school adolescents in relation to alcohol consumption and sexual behavior

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Jucier Luz Sampaio Filho

    2010-09-01

    Full Text Available O uso de álcool tem sido uma das principais causas desencadeadoras de situações de vulnerabilidade na adolescência. O estudo tem como objetivo analisar a percepção de risco de adolescentes acerca da relação consumo de álcool/comportamento sexual. Os sujeitos foram dez adolescentes entre 14 e 19 anos, estudantes de escola pública em Fortaleza, Ceará. Estudo exploratório-descritivo, de abordagem qualitativa, fundamentado na técnica de Grupo focal, sistematizado por meio de cinco oficinas. Os adolescentes reconhecem o risco entre o consumo de álcool e comportamento sexual, e destacam que o ato de beber facilita as relações entre os pares e apontam a influência da mídia neste processo. Conhecer a percepção dos adolescentes e sua relação com o abuso de álcool e suas conseqüências é relevante para a implementação de políticas de prevenção e combate ao consumo de bebidas alcoólicas nesta etapa de crescimento e desenvolvimento.El consumo de alcohol ha sido una las principales causas desencadenantes de situaciones de vulnerabilidad en la adolescencia. El estudio tiene como objetivo analizar la percepción de riesgo sobre la relación del consumo de alcohol de los adolescentes y el comportamiento sexual. Los sujetos fueron diez adolescentes de 14 y 19 estudiantes en una escuela pública en Fortaleza, Ceará, Brasil. Estudio exploratorio y descriptivo, basado en la técnica de grupos focales y sistematizada a través de cinco talleres. Los adolescentes reconocen el riesgo entre el consumo de alcohol y el comportamiento sexual y hacer hincapié en que la bebida facilita las relaciones entre parejas sexuales e indicar la influencia de los medios de comunicación en este proceso. La percepción de los adolescentes y su relación con el abuso del alcohol es particularmente relevante para la aplicación de las políticas para prevenir el consumo de alcohol en esta etapa de crecimiento y desarrollo.Alcohol use has been a major

  16. Morbilidad oculta de hipertensión arterial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oneida Terazón Miclín

    2013-12-01

    Full Text Available Se llevó a cabo una investigación descriptiva y transversal de 85 alumnos del séptimo grado (en las edades de 10-15 años de la Escuela Secundaria Básica "Roberto Rodríguez" de Santiago de Cuba, durante el 2010, para determinar la morbilidad oculta de hipertensión arterial en estos adolescentes. Del total de alumnos estudiados, se obtuvo que 5,9 % presentaba hipertensión arterial y se mantenían asintomáticos en esos momentos; además, existían factores de riesgo asociados a la enfermedad, como el antecedente familiar de primera línea de padecer la entidad clínica, los hábitos tóxicos, la dieta inadecuada y la obesidad. Los adolescentes fueron remitidos a consulta de pediatría para que se les realizara el estudio pertinente. Finalmente se concluyó que existía morbilidad oculta de hipertensión arterial en los adolescentes de este centro escolar, asociada a factores genéticos y ambientales (entre otros, de los cuales, algunos pudieran ser modificados con una adecuada educación a la familia y a los jóvenes afectados.

  17. Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición

    OpenAIRE

    Diego Alejandro Calle Sandoval; María Alexandra Cuéllar Arias; Paula Andrea Chede García; María Alejandra Quintero Bejarano; Diana Lucía Villamizar Herrera

    2017-01-01

    La presente investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa comparativa y de corte transversal, la cual tuvo como objetivo la realización de un estudio del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes, entre los 14 y 18 años de edad, policonsumidores de sustancias psicoactivas (SPA) y vinculados al sistema de responsabilidad penal, en paralelo con adolescentes pertenecientes a una institución educativa q...

  18. “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual, Puente Piedra 2013”

    OpenAIRE

    Arce Sánchez, Ciro Dagnny; Tarrillo Jesús, Vicente Iván; Zavala Guerrero, César Alejandro

    2017-01-01

    La investigación titulada “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual”, tuvo como objetivo establecer la relación entre la protección de las mujeres adolescentes y el coso sexual. La metodología utilizada es descriptiva, porque describe las propiedades y características de un fenómeno que se somete a analizar; además el estudio es cuantitativo puesto que brinda datos exactos y medibles. Asimismo, este estudio se enmarcó dentro de la investigación básica. Igu...

  19. Fatores associados aos comportamentos de risco à saúde entre adolescentes brasileiros: uma revisão integrativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luciana Ramos de Moura

    2018-04-01

    Full Text Available RESUMO Objetivo: Identificar o conhecimento sobre fatores associados aos comportamentos de risco para a saúde entre adolescentes brasileiros. Método: Revisão integrativa da literatura nas bases de dados Cochrane, IBECS, LILACS, MEDLINE e SciELO, em relação aos comportamentos de risco recomendados pelo Centro de Controle e Prevenção de Doenças. Resultados: Analisaram-se 37 estudos, com predomínio do comportamento sexual de risco, uso do tabaco e comportamento violento. O avançar da idade favoreceu o sexo desprotegido, o uso do álcool e tabaco. A influência familiar e de amigos relacionou-se com tabagismo e alcoolismo. O sexo masculino envolveu-se mais em situações de violência e o sexo feminino associou-se à inatividade física. Pertencer a classes econômicas mais baixas relacionou-se com sexo desprotegido, inatividade física, comportamento alimentar não saudável e violência. Estudar em escola privada referiu-se ao comportamento alimentar não saudável. Conclusão: Comportamentos de risco relacionaram-se a fatores sociais, econômicos e familiares e tendem a se aglomerar.

  20. Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Hernández-Serrano

    Full Text Available Este estudio presenta como objetivos: 1 estudiar el consumo de drogas, la conducta prosocial y la resolución de problemas en función del sexo y la edad, y 2 analizar la asociación de la conducta prosocial y las habilidades de resolución de problemas con el consumo de drogas. Se realizó un estudio descriptivo con un diseño transversal. La muestra se compuso de 567 escolares de Educación Secundaria Obligatoria (48.14% chicos con edades entre 14 y 17 años (M = 14.92; DT = .90. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de alcohol y conducta prosocial en función del sexo, así como en el consumo de alcohol y cannabis en función de la edad. Cuando se controló el efecto de la edad y el sexo dentro de los modelos de regresión, la variable que mejor predijo el consumo de alcohol y cannabis fue la conducta prosocial. Los resultados de este estudio resaltan la importancia de promover conductas prosociales como factor de protección del consumo de alcohol y cannabis en la etapa adolescente.

  1. Alimentação e saúde: sentidos atribuídos por adolescentes Alimentación y salud: sentidos atribuidos por adolescentes Food and health: meanings attributed by adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julyana Gall da Silva

    2012-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: identificar o saber de adolescentes sobre uma alimentação saudável, analisar os alimentos que compõem suas refeições, discutir este consumo à luz de uma alimentação saudável e programar ações de educação em saúde sobre o tema. MÉTODO: Pesquisa convergente-assistencial, com entrevista individual e aplicação de um roteiro com questões fechadas e abertas. Participaram 14 adolescentes, entre 14 e 17 anos, de um colégio público. RESULTADOS: apesar de os adolescentes saberem sobre os hábitos saudáveis de alimentação, a maioria declarou não os seguir. A cultura de alimentação com comidas de preparação rápida marca seus hábitos, podendo trazer consequências à sua saúde. CONCLUSÃO: intervenções são necessárias para a melhoria dos hábitos alimentares dos adolescentes, para que eles perdurem na fase adulta. Como parte da pesquisa convergente-assistencial, a educação em saúde, baseada no diálogo, investiu no esclarecimento dos adolescentes sobre o tema.OBJETIVOS: identificar el saber de adolescentes sobre una alimentación saludable, analizar los alimentos que componen sus comidas, discutir este consumo a la luz de una alimentación saludable y programar acciones de educación en salud sobre el tema. MÉTODO: Investigación convergente-asistencial, con entrevista individual y aplicación de una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Participaron 14 adolescentes entre 14 y 17 años, de un colegio público. RESULTADOS: además de los adolescentes conocieren los hábitos saludables de alimentación, la mayoría declaró no los seguir. La cultura de alimentación con comidas de preparación rápida marca sus hábitos, lo que puede generar consecuencias a la salud. CONCLUSIÓN: las intervenciones son necesarias para la mejoría de los hábitos alimentares de los adolescentes, para que los mismos perduren en la fase adulta. Como parte de la investigación convergente-asistencial, la educación en salud

  2. Problemas de saúde mental e tabagismo em adolescentes do sul do Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana M B Menezes

    2011-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre problemas de saúde mental e uso de tabaco em adolescentes. MÉTODOS: Foram analisados 4.325 adolescentes de 15 anos da coorte de nascimentos de 1993 da cidade de Pelotas, RS. Tabagismo foi definido como fumar um ou mais cigarros nos últimos 30 dias. Saúde mental foi avaliada de acordo com o escore total do questionário Strengths and Difficulties Questionnaire e escore maior ou igual a 20 pontos foi considerado como positivo. Os dados foram analisados por regressão de Poisson, com ajuste robusto para variância. RESULTADOS: A prevalência de tabagismo foi 6,0% e cerca de 30% dos adolescentes apresentaram algum tipo de problema de saúde mental. Na análise bruta, a razão de prevalências para tabagismo foi de 3,3 (IC95% 2,5; 4,2. Após ajuste (para sexo, idade, cor da pele, renda familiar, escolaridade da mãe, grupo de amigos fumantes, trabalho no último ano, repetência escolar, atividade física de lazer e uso experimental de bebida alcoólica, diminuiu para 1,7 (IC95% 1,2; 2,3 entre aqueles com problemas de saúde mental. CONCLUSÕES: Problemas de saúde mental na adolescência podem ter relação com o consumo de tabaco.

  3. Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar

    OpenAIRE

    Geldres Villafuerte, Nélida Amparo

    2016-01-01

    Estudia las repercusiones asociadas a las variables inteligencia emocional y depresión en una muestra de 212 adolescentes agrupados según la condición de violencia familiar (con y sin violencia). Encuentra la existencia de una relación significativa entre las variables mencionadas y los grupos seleccionados. Asimismo, halla diferencias significativas en los componentes intrapersonal y manejo del estrés, en relación a la ausencia de violencia familiar en adolescentes, siendo aquellos que obtie...

  4. Plan de investigación: Evaluación del factor emocional en adolescentes en centros en alto valor añadido

    OpenAIRE

    Vaquero Diego, María

    2017-01-01

    Este plan de investigación tiene como finalidad la realización de un análisis descriptivo correlacional de instrumentos de medida de inteligencia emocional para la evaluación de competencia emocional y el posterior análisis de validez y fiabilidad con la finalidad de realizar correlaciones entre esta competencia y el rendimiento académico en adolescentes, con el objetivo de promover la competencia emocional para el desarrollo de adolescentes.

  5. LETRAMENTO ESCOLAR: REFLEXÕES SOBRE A PRODUÇÃO ESCRITA DE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valéria Barbosa de Resende

    2015-12-01

    Full Text Available RESUMO: O presente texto apresenta uma pesquisa desenvolvida em 2007, em uma escola da Rede Municipal de Belo Horizonte, envolvendo 42 adolescentes com idades entre 12 e17 anos, com trajetórias marcadas pelo fracasso escolar. A partir da observação participante, foram organizados e analisados eventos de letramento. Apresentaremos aqui a análise de dois gêneros textuais produzidos pelos adolescentes, anúncio e bilhete, tomando-se como perspectiva teórica a linguagem em sua natureza social e dialógica, produzida enquanto ação humana. A partir das análises constatou-se que os alunos liam e produziam textos na sala de aula, mediados pelas ações da professora, que colocava à disposição dos alunos diversos gêneros textuais, como também incentivava a leitura coletiva dos textos produzidos por eles. Observou-se também a participação dos adolescentes na redefinição das funções da escrita.

  6. CEP em Selfie: abordando sexting com adolescentes como forma de exposição virtual da sexualidade

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo das Neves Leal

    2017-06-01

    Full Text Available Este artigo objetiva relatar e refletir sobre intervenções feitas pelo Centro de Estudos Psicológicos (CEP-RUA da Universidade Federal do Rio Grande (FURG acerca do compartilhamento de fotos com conteúdo sexual – sexting – entre adolescentes, a fim de colaborar com o desenvolvimento saudável desse público. Foram realizadas três intervenções no município entre os anos de 2014 e 2015, a primeira numa escola privada com cerca de 100 estudantes que estavam entre o 7º ano do Ensino Fundamental e o 3º ano do Ensino Médio, a segunda na zona rural da cidade com 25 participantes sendo eles adolescentes e responsáveis atendidos pela a equipe do Centro de Referência em Assistência Social (CRAS da área, a terceira foi feita com 120 adolescentes participantes de um projeto social. Para abordar a temática usou-se dinâmicas grupais, contextualizando a necessidade humana de se autorretratar, a exposição da sexualidade durante diferentes contextos históricos e com diferentes ferramentas, da arte à utilização de dispositivos eletrônicos como celulares, câmeras digitais e computadores. Além disso fez-se a apresentação dos dispositivos legais para proteção e acolhimento da vítima em casos de exposição indevida da imagem, principalmente disposições do Estatuto da Criança e do Adolescentes sobre direito a imagem e punição em caso do denunciado ter também até 18 anos incompletos. As intervenções revelaram que a maioria dos adolescentes já tinham conhecimentos prévios sobre o assunto, embora desconhecem-se o termo sexting, também predominou a culpabilização das vítimas quando se tratava de mulheres expostas. Afirmou-se a necessidade de investir na abordagem multidisciplinar da educação para sexualidade com intuito de desmistificar e desconstruir alguns tabus sobre o tema.      

  7. Ideación Suicida, Depresión, Actitudes Disfuncionales, Eventos de Vida Estresantes y Autoestima en una Muestra de Adolescentes Puertorriqueños/as

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeannette Rosselló

    2004-01-01

    Full Text Available El suicidio en niños/as y adolescentes constituye un problema serio de salud mental. Este puede ser prevenido si se identifican los factores de riesgo como la sintomatología depresiva, baja autoestima, actitudes disfuncionales y eventos de vida negativos. Este estudio tiene como propósito examinar la relación entre ideación suicida, depresión, autoestima, actitudes disfuncionales y eventos de vida negativos en una muestra clínica de adolescentes puertorriqueños/as, entre las edades de 12 a 18 años (61 féminas, 52 varones. Los/as participantes fueron evaluados con los siguientes instrumentos: Identificación de Riesgo Suicida en Adolescentes (IRSA, Inventario de Depresión para Niños/as (CDI, Escala de Auto-Concepto de Piers-Harris (PHCSCS, Lista de Eventos Estresantes (EVE y la Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS. Los análisis estadísticos revelaron una relación significativa entre ideación suicida y las variables estudiadas. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la prevención, tratamiento y futuros estudios

  8. ASSOCIAÇÃO ENTRE PRESSÃO ARTERIAL E ESTADO NUTRICIONAL EM ESCOLARES BRASILEIROS DE MUNICÍPIO DE MÉDIO PORTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Bandeira Da Silva-Lima

    2015-04-01

    Full Text Available A predominância do excesso de peso e obesidade na infância e na adolescência cresce drasticamente e representa um problema de saúde pública, tendo atingido já proporções epidêmicas em países desenvolvidos e em desenvolvimento (WHO, 2011. Quando observadas entre crianças e adolescentes com excesso de peso, as prevalências de pressão arterial (PA elevadas podem apresentar valores de duas a seis vezes maiores do que aquelas encontradas em crianças e adolescentes eutróficos, com variações entre 28,7% e 46,4%, respectivamente, para o sobrepeso e a obesidade (GOMES, ALVES, 2006; COSTANZI et al., 2009.Considerando esses aspectos, o presente estudo objetivou verificar a prevalência de pressão arterial elevada em escolares de 10 a 19 anos, bem como os fatores associados.Objetivo: Analisar a associação entre pressão arterial e estado nutricional em adolescentes de um município de médio porte, Estado do Paraná – Brasil..

  9. Bienestar psicológico y satisfacción vital en adolescentes mexicanos tempranos y medios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca E. Barcelata Eguiarte

    2016-12-01

    Full Text Available Con base en la perspectiva del Desarrollo Positivo del Adolescente, el objetivo de este estudio fue analizar la contribución de las dimensiones del bienestar psicológico sobre la satisfacción vital en adolescentes mexicanos tempranos y medios. Participaron de manera voluntaria 572 estudiantes de 13 a 18 años de edad (Medad=15.24; DE=1.90 de escuelas secundarias y bachilleratos públicos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se aplicó una Cédula Sociodemográfica del Adolescente y su Familia, la Escala del Bienestar Psicológico para Adolescentes y la Escala de Evaluación Afectivo-Cognitiva de la Vida. Los adolescentes presentaron valores por arriba de la media en el bienestar psicológico y la satisfacción vital. Se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones del bienestar psicológico y la satisfacción vital. La autoaceptación y el autocontrol predicen la satisfacción tanto en adolescentes tempranos como medios, aunque las relaciones positivas y el propósito de vida fueron predictores significativos en los primeros y los planes a futuro en los segundos. Estos hallazgos podrían orientar el diseño de programas para promover el bienestar psicológico y la satisfacción vital considerando las etapas del desarrollo de la adolescencia.

  10. Características clínico-epidemiológicas y conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes. Holguín. 2009

    OpenAIRE

    Luisa María Seda Martínez; Libán Colón Díaz; Rosabel Expósito Hernández; Graciela Argüelles Herrera

    2011-01-01

    Se abordó el tema de conocimientos sobre las infecciones de transmisiónsexual en los adolescentes mediante un estudio de intervención el período comprendido entre Enero a Diciembre del 2009 en el Municipio de Holguín a través de técnicas participativas en adolescentes, para modificar el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Nuestro universo fue 264 adolescentes, y la muestra 140, predominó el sexo femenino con 77 integrantes que representa el 58.9% del total, con ...

  11. Crianças e adolescentes que convivem com diabetes e doença celíaca

    OpenAIRE

    Brancaglioni, Bianca de Cássia Alvarez; Rodrigues, Grasiele Caroline; Damião, Elaine Buchhorn Cintra; Queiroz, Márcia Silva; Nery, Márcia

    2016-01-01

    RESUMO Objetivo Compreender a experiência de crianças e adolescentes que convivem com diabetes mellitus tipo 1 e doença celíaca. Método Estudo qualitativo, exploratório e descritivo. A coleta de dados ocorreu entre janeiro e setembro de 2012, com 3 crianças e 2 adolescentes, em um ambulatório de diabetes do Hospital das Clinicas da FMUSP ou na residência dos participantes na cidade de São Paulo, por meio de entrevistas semiestruturadas. Utilizou-se a Análise de Conteúdo como método de tra...

  12. Concepción lega de sabio, inteligente y listo en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro González-Leandro

    2008-01-01

    Full Text Available En este estudio ex post facto se estudian las semejanzas y diferencias semánticas y axiológicas que los adolescentes establecen entre las personas sabias, las inteligentes y las listas. Una muestra de 465 alumnos de Enseñanza Secundaria de Tenerife (Islas Canarias, España cumplimentó la Foundational Value Scale en tres ocasiones, una para cada término calificado. Se llevaron a cabo análisis factoriales de cada expresión y comparaciones entre las medias de cada ítem. Los resultados muestran cierto solapamiento entre los tres términos y diferencias, tanto en volumen de notas atribuidas de manera consistente, como en las calificaciones dadas a los mismos ítems. Así, los adolescentes consideran que la apertura, la autoestima positiva y el buen juicio son características comunes a los tres tipos de personas (sabia, inteligente y lista, y que las personas sabias (caracterizadas, además, por tener armonía, empatía, cuidado del medio ambiente y espiritualidad son más parecidos a las inteligentes (caracterizadas por la inteligencia y la genialidad que a las personas listas (caracterizadas por el sentido del humor y la animación. Los resultados factoriales, distintos a los alcanzados por Jason et al., indican la existencia de fuertes componentes culturales en la manera de entender y valorar la sabiduría.

  13. Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Pérez-Fuentes

    2015-12-01

    Full Text Available La etapa de la adolescencia se caracteriza por una prematura experimentación de nuevas experiencias y sensaciones. Estas experiencias, pasan en ocasiones por el consumo de drogas, que aun siendo legales y socialmente aceptadas, las consecuencias negativas en el desarrollo del adolescente comienzan a hacerse patentes. En los últimos años se ha observado una disminución en el consumo de tabaco en los adolescentes españoles, no así en el consumo de alcohol. Una de las causas de inicio en las drogas es la personalidad o conducta impulsiva. Así, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre la impulsividad y la frecuencia de consumo de alcohol y tabaco en 822 alumnos de entre 13 y 18 años. Para ello, se utilizó la Escala de Impulsividad Estado (EIE y un cuestionario elaborado ad hoc para conocer las características demográficas y el consumo de alcohol y tabaco. Los resultados mostraron que aquellos estudiantes que se declararon consumidores obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en impulsividad. De este modo, analizar detalladamente el perfil de los sujetos con este factor de riesgo puede favorecer la creación de programas más adecuados para la intervención.

  14. VULNERABILIDAD PARA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DE EXTREMA POBREZA DE PUNCHANA, LORETO, 2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Pérez Dávila

    2012-06-01

    Full Text Available La presente investigación, tiene como objetivo identificar el nivel de vulnerabilidad para la explotación sexual en adolescentes de la Institución Educativa Santa María del Amazonas – Distrito de Punchana 2011. Este estudio tiene un diseño transversal y la metodología aplicada fue la observación directa, mediante la aplicación de encuestas validadas. De los 94 adolescentes encuestados, se determinó que, un total de 6.4% de adolescentes presentan vulnerabilidad alta, 45.7% vulnerabilidad media y 47.9% vulnerabilidad baja. Por otro lado, en cuanto al nivel de vulnerabilidad según edad, se detectó que esta fluctúa entre las edades de 15 a 16 años; en lo que se refiere a sexo, el nivel de vulnerabilidad fue alto tanto en hombres y mujeres (50%.

  15. Bulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Borda Pérez

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: establecer la prevalencia de riesgo de bulimia y de factores de riesgo asociados en adolecentes escolarizados de 14 a 18 años de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio transversal partir de una muestra representativa de escolares de cuatro establecimientos educativos de Barranquilla. Participaron 149 sujetos de 14 a 18 años. Se aplicó instrumento para determinar imagen corporal y bulimia (Body Shape Questionarie, el Bulimia Test of Edinburgh, Test de Rosemberg y DASS21, se estimó IMC y se empleó un cuestionario para determinantes personales. Resultados: La prevalencia de riesgo de bulimia fue del 44,3 %. El perfil identifica preferencialmente a 51,3 % mujeres, una de cada cuatro con sobrepeso, y de ellos, el 53 % tenía 16 años o más. Las características relevantes: 18,2 % consumía diuréticos y laxantes para bajar de peso; el 40,9 % tenía problemas económicos; el 56 % manifestó ansiedad; el 53 % depresión y el 53 % insatisfacción con su imagen corporal. Se observó tendencia a la asociación con: sobrepeso, saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal; se obtuvieron razones de disparidad significantes y probabilidad del chi-cuadrado menor de 0.05. Conclusión: El riesgo de bulimia se presentó preferencialmente en el grupo de ≥ 16 años, en mujeres y en el estrato medio. Se aprecia una asociación estadística con sobrepeso saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal.

  16. ANOREXIA: UN CONFLICTO ENTRE LA NIÑA Y LA ADOLESCENTE. LA ADOLESCENTE Y SU ESPEJO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kattya Grosser Guillén

    2010-01-01

    Full Text Available En el presente ensayo se aborda el tema de la anorexia como un síntoma psicológico, que afecta, fundamentalmente, a las mujeres adolescentes; de ahí que el propósito es brindar una manera distinta de entenderlo, tratando de ir más allá de los aspectos médicos, que sin lugar a dudas, también están puestos en juego. Con base en mi práctica clínica, elaboro algunas conclusiones sobre la anorexia como síntoma, desde una perspectiva psicoanalítica; a pesar de lo particular que es cada caso, es pertinente destacar algunos rasgos de este síntoma que parecen estar presentes en cada una de las jóvenes que lo padecen. Se concluye que, para estas jóvenes, la forma de romper con el Ideal de los otros es su síntoma; a través de este encuentran una forma de romper con la madre.

  17. El uso del piercing en la cavidad bucal de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Haces Acosta

    2014-04-01

    Full Text Available Introducción: el uso del piercing intraoral en los adolescentes constituye una amenaza para la salud bucal. Objetivo: caracterizar el uso del piercing en la cavidad bucal de los adolescentes desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Material y método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el policlínico Dr. "Modesto Gómez Rubio" del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, en el período comprendido de septiembre del 2011 a enero del 2013. El universo estuvo conformado por 400 adolescentes que acudieron al servicio del policlínico de los cuales 250 constituyeron la muestra, seleccionada a través del método aleatorio simple. Se les realizó el examen bucal, como medida de resumen se utilizaron el número absoluto y el porcentaje. Resultados: se pudo constatar que de 250 adolescentes examinados 34 presentaban perforaciones intraorales para un 13,6%, de ellos 24 son masculinos para un 70,59% y 10 femeninas representando el 29,41%, la edad de mayor uso de 15 y 18 años con 31 para un 21,85, los efectos nocivos de mayor frecuencia la gingivitis crónica con el 52,94% , seguidas por las fracturas dentarias con el 47,06%, el 97% respondieron que su motivación era la moda. Conclusiones: el uso del piercing en la cavidad bucal de los adolescentes estudiados se caracteriza por manifestarse con mayor frecuencia en las edades entre 15 y 18 años, con predominio del sexo masculino y el efecto nocivo más frecuente la enfermedad gingivitis crónica, seguidas por las fracturas dentarias, motivación la moda.

  18. Entendendo as fronteiras e a comorbidade entre o transtorno de humor bipolar e o transtorno de déficit de atenção e hiperatividade em crianças e adolescentes

    OpenAIRE

    Cristian Patrick Zeni

    2011-01-01

    Introdução: Em crianças e adolescentes, o Transtorno de Humor Bipolar (THB) é associado a danos devastadores no desenvolvimento. O Transtorno de Déficit de Atenção/Hiperatividade (TDAH), caracterizado por sintomas de desatenção, hiperatividade e impulsividade também causa prejuízo funcional significativo. O diagnóstico diferencial entre os dois transtornos é puramente clínico e, até o momento, há poucos estudos avaliando diferenças neurobiológicas. Diversas pesquisas sugerem a participação do...

  19. Violência comunitária e transtorno de estresse pós-traumático em crianças e adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liana Furtado Ximenes

    2013-01-01

    Full Text Available O presente estudo tem como objetivo analisar a associação entre exposição à violência comunitária e o Transtorno de Estresse Pós-Traumático (TEPT segundo gênero e faixa etária entre crianças e adolescentes de escolas públicas de São Gonçalo/RJ. Participaram da análise deste artigo 399 crianças e adolescentes (idade média de 10,6 anos, DP=1,0. A prevalência total de sintomas de TEPT nas crianças e adolescentes é de 9,5%, sendo maior nas meninas (12,6% do que nos meninos (6,5%. No modelo multivariado, destaca-se que as crianças menores de 10 anos têm duas vezes mais chances de desenvolverem sintomas deste transtorno que as mais velhas e que quanto maior a exposição à violência comunitária maiores as chances de surgimento de sintomas de TEPT.

  20. Percepção da imagem corporal associada ao estado nutricional de crianças e adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maiara Battisti

    2017-03-01

    Full Text Available Objetivo: Analisar a relação entre a percepção dos pais quanto à imagem corporal de seus filhos e a autopercepção da imagem corporal das crianças e dos adolescentes em relação ao seu estado nutricional. Métodos: Estudo de caráter transversal, realizado entre março e abril de 2016 com 122 crianças e adolescentes, de 6 a 19 anos, e com os seus responsáveis. Com os escolares, foi aplicado um questionário contendo dados relativos ao gênero, peso, altura e à localização da área da escola (rural ou urbana, além da escala de silhuetas de Stunkard para avaliação da autopercepção da imagem corporal. Calcula-se o estado nutricional pelo índice de massa corporal (IMC classificando-o de acordo com os pontos de corte da Organização Mundial da Saúde (OMS 2007. Com os pais ou responsáveis, utilizou-se a escala de silhuetas de Stunkard e uma questão fechada sobre a preocupação com o estado nutricional da criança ou adolescente, além da identificação do gênero, idade e grau de parentesco (pais, avós, tios, irmão ou outro familiar. Dados analisados com teste de Fisher e p≤0,05 Resultados: Verificou-se que a percepção da imagem corporal dos pais esteve significativamente associada à autopercepção da imagem corporal de seus filhos (p≤0,001, bem como a autopercepção da imagem corporal dos escolares esteve associada ao seu estado nutricional (p≤0,001. Conclusão: Houve uma associação positiva entre a percepção dos pais em relação à imagem corporal de seus filhos e entre a autopercepção da imagem corporal das crianças e dos adolescentes com o seu estado nutricional.

  1. O papel do materialismo como mediador entre o prazer nas compras e a compra por impulso = The role of materialism as a mediator between shopping pleasure and impulse buying = El papel del materialismo como mediador entre el placer de ir de compras y la compra por impulso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lins, Samuel Lincoln Bezerra

    2015-01-01

    Full Text Available Muitas pesquisas foram realizadas sobre a compra por impulso, mas raros são os estudos com o público adolescente. O objetivo deste estudo foi testar um modelo de mediação do materialismo entre o prazer nas compras e a compra por impulso com adolescentes brasileiros (n = 482 e portugueses (n = 238, utilizando a técnica de modelagem de equações estruturais. Apesar de alguns problemas com o ajustamento do modelo de medida, o modelo apresentou bons índices de ajustamento para ambas as amostras, obtendo validade externa. Os resultados sugerem que os valores materialistas mediam a relação entre o prazer oriundo da atividade de compra e a compra por impulso, evidenciando a relação existente entre variáveis que foram estudadas separadamente em estudos prévios sobre a compra por impulso. Eles também constituem uma abordagem à problemática no Brasil e em Portugal em particular, e com o público adolescente, em geral

  2. Necesidades de conocimientos de profesionales de la salud sobre la atención a la gestante y madre adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Alonso Uría

    Full Text Available Introducción : el embarazo en la adolescente constituye un problema de salud; ya que es una etapa en que no existe la madurez necesaria para cumplir el rol de madre, lo cual repercute en el desarrollo futuro de ella y sus descendientes. Objetivos: Identificar las necesidades de conocimientos sobre la atención integral a las gestantes y madres adolescentes en profesionales de la salud que laboran en los municipios de Regla y Guanabacoa. Métodos : se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal, se diseñó un cuestionario aplicado en el periodo octubre-diciembre de 2012, con temas necesarios para la atención integral. Resultados : se logró reunir a 100 profesionales que acudieron en el momento de la aplicación. El 43 % presentó una calificación entre 70 y 79 puntos, 29 % entre 80 y 89; y un 15 % entre 60 y 69. Solo un 7 % obtuvo muy buenos conocimientos. Los temas de mayor carencia fueron, complicaciones del embarazo en la adolescencia, utilización de métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia, manejo del neonato, técnica y ventajas de la lactancia materna. Es notoria la impericia en la psicoprofilaxis; así como el desconocimiento de la frecuencia en que deben realizarse las consultas de seguimiento a las gestantes, puérperas adolescentes y sus recién nacidos. Conclusiones: existen necesidades de conocimientos en los profesionales para el manejo integral y correcto a la adolescente gestante y madre, así como en las orientaciones para la crianza de su descendiente. Se necesita una estrategia de superación profesional para satisfacer las carencias cognitivas.

  3. Fatores associados à atividade física em adolescentes estudantes do período noturno

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabio Luis Ceschini

    2015-02-01

    O objetivo do estudo foi descrever os fatores associados à atividade física de adolescentes que frequentam aula no período noturno de escolas públicas e privadas em uma região da cidade de São Paulo. Foram selecionadas três escolas públicas e três escolas privadas que ofereciam as séries acadêmicas do ensino médio na zona norte da cidade de São Paulo. A amostra foi composta de 1.844 adolescentes com idades entre 15 e 20 anos. A atividade física foi avaliada pelo Questionário Internacional de Atividade Física. Os adolescentes classificados como ativos foram àqueles que cumpriram a recomendação de no mínimo 300 minutos semanais em atividades físicas. Coletaram-se informações sobre o uso de tabaco e ingestão de bebidas alcoólicas. Empregou-se a regressão logística (significância de p300 minutos/semanais foi de 36,1%, se associando às seguintes variáveis: A rapazes mais jovens e com menor nível socioeconômico; B adolescentes que estudavam em escolas privadas; C não fazer uso de tabaco ou bebidas alcoólicas; D não exercer atividades profissionais remuneradas e; E frequentar a escola nos fins de semana para praticar atividades físicas. O nível de atividade física dos estudantes de escolas públicas e privadas parece sofrer influência do período que frequentam as aulas, sugerindo a implantação de mecanismos de incentivo que aumentem a participação em atividades físicas. A estrutura escolar e programas de intervenção poderiam contribuir para incrementar o nível de atividade física entre adolescentes.

  4. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. Rocha Silva

    2014-03-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la efectividad de los programas de intervención basados en actividad física (AF y control dietético sobre el sobrepeso y/u obesidad en población infantil y adolescente. La búsqueda bibliográfica fue realizada en bases de datos electrónicas abarcando el período comprendido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de abril de 2012. Del total de 1.696 estudios encontrados inicialmente, se incluyeron 28 artículos que describieron 23 programas de AF y orientación alimentaria destinados a niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad. Diecisiete programas fueron dirigidos a niños y adolescentes y 6 fueron diseñados específicamente para adolescentes. En 10 de los estudios, la condición física (CF fue adicionalmente valorada. Los resultados parecen señalar que la AF asociada con orientación nutricional produce efectos positivos en la reducción del peso e índice de masa corporal (IMC. Resaltamos la necesidad de diseñar programas específicos para adolescentes, así como valorar objetivamente la eficacia de dichos programas a largo plazo en poblaciones de niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad.

  5. Correlação entre variáveis de composição corporal e metabólica em adolescentes do sexo feminino Correlación entre variables de composición corporal y metabólica en adolescentes del sexo femenino Correlation between metabolic and body composition variables in female adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliane Rodrigues de Faria

    2009-08-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Análise das alterações metabólicas e de composição corporal em adolescentes. OBJETIVO: Estudar a correlação entre níveis séricos de lipídios, glicemia, insulina, homocisteína, HOMA-IR e pressão arterial, entre si e com variáveis corporais. MÉTODOS: Coletaram-se dados referentes a glicemia, colesterol total e frações (LDL, HDL e VLDL, triacilgliceróis, insulina, homocisteína e pressão arterial em 100 adolescentes de 14 a 17 anos de escolas públicas de Viçosa (MG que já haviam apresentado a menarca. A porcentagem de gordura corporal (%GC foi avaliada pela bioimpedância horizontal. RESULTADOS: Em relação ao estado nutricional, 83%, 11% e 6%, respectivamente, apresentaram eutrofia (EU, risco de sobrepeso/sobrepeso (RS/SP e baixo peso (BP (CDC/NCHS, 2000, e 61% apresentaram alta %GC. O colesterol total foi o que apresentou maior porcentagem de inadequação (57%, seguido do HDL (50%, LDL (47% e triacilgliceróis (22%. Observou-se inadequação em 11%, 9%, 5% e 4%, respectivamente, em relação à resistência a insulina, insulina, pressão arterial e glicemia. Para colesterol total, insulina, HOMA-IR e estado nutricional, RS/SP>BP (pEU>BP (pFUNDAMENTO: Análisis de las alteraciones metabólicas y de composición corporal en adolescentes. OBJETIVO: Estudiar la correlación entre niveles séricos de lípidos, glucemia, insulina, homocisteína, HOMA-IR y presión arterial, entre si y con variables corporales. MÉTODOS: Se recolectaron datos referentes a glucemia, colesterol total y fracciones (LDL, HDL y VLDL, triacilgliceroles, insulina, homocisteína y presión arterial en 100 adolescentes de 14 a 17 años de escuelas públicas de Viçosa (MG que ya habían presentado la menarca. El porcentaje de grasa corporal (%GC se evaluó por la bioimpedancia horizontal. RESULTADOS: Con relación al estado nutricional, el 83%, el 11% y el 6%, respectivamente, presentaron eutrofia (EU, riesgo de sobrepeso/sobrepeso (RS/SP y

  6. " Mi mente decía no... mi cuerpo decía sí...": embarazo en adolescentes escolarizadas Minha mente falava não... mas meu corpo falava sim..." : Gravidez em adolescentes escolarizadas My mind said no... my body said yes...": Pregnancy in school adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA ENRIQUETA CORTÉS ORTIZ

    Full Text Available La sexualidad, como dimensión trascendental del ser humano, se afecta con la cultura donde están inmersos significados y símbolos que expresan cómo la viven los adolescentes desde su cosmovisión. Esta investigación describe, desde la perspectiva de los roles de género, los procesos de construcción de decisiones frente al embarazo de los adolescentes escolarizados. El estudio fue una etnografía focalizada, que se realizó durante un año en una institución educativa pública del Distrito de Aguablanca en Cali, Colombia. Participaron como informantes claves seis adolescentes madres escolarizadas y, como informantes generales, quince hombres, quince mujeres no embarazadas, diez profesores y trece padres de familia. Se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales hasta la saturación de datos. Para el análisis se utilizó el método de Spradley. A partir de la etnosemántica se identificaron cuatro dominios relacionados con el género, la cultura, la educación y la decisión de embarazarse. Adicionalmente, a partir del estudio de los dominios se pudieron identificar y agrupar cuatro temas culturales relacionados con el significado de ser mujer durante la adolescencia, el establecimiento de las relaciones de género, la planificación familiar y la realidad frente a la decepción de los padres y la frustración del proyecto de vida. Los adolescentes se desenvuelven en entornos culturales de liberalidad, espacialidad y temporalidad que los predisponen y precipitan no solo a vivir con celeridad la sexualidad, sino a transitar del amor romántico al amor apasionado.A sexualidade, como dimensão transcendental do ser humano, é afetada com a cultura onde convergem significados e símbolos que expressam como as e os adolescentes a vivem desde sua cosmovisão. Essa pesquisa descreve, com base na perspectiva dos roles de gênero, os processos de tomada de decisões ante a gravidez das e dos adolescentes escolarizados. O estudo foi uma

  7. Prática de atividade física habitual entre adolescentes com deficiência visual La actividad física habitual entre los adolescentes con discapacidad visual Habitual physical activity among adolescents with visual impairments

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruna Barboza Seron

    2012-06-01

    Full Text Available A prática de atividade física é reconhecida como uma potente ferramenta na prevenção de doenças crônico-degenerativas, entretanto ainda se observa um elevado índice de sedentarismo na população, especialmente na parcela composta por pessoas com deficiência. O objetivo desse estudo foi analisar a prática habitual de atividade física em adolescentes com deficiência visual. Para tanto, 16 adolescentes com deficiência visual (idade = 12,81 ± 2,07 anos responderam a questionários e utilizaram pedômetro por quatro dias. Foi utilizada estatística descritiva, teste t independente e correlação, adotando-se em todas as situações significância de alfa La actividad física es reconocida como una herramienta en la prevención de las enfermedades crónicas degenerativas, sin embargo, ha observado una alta tasa de inactividad de la población, sobre todo en la parte compuesta por personas con discapacidad. El objetivo de este estudio fue analizar la práctica de actividad física en adolescentes con discapacidad visual. Para ello, 16 adolescentes con discapacidad visual (edad = 12,81 ± 2,07 años completaron cuestionarios y se utilizó podómetro durante 4 días. Fue utilizada estadística descriptiva, prueba t independiente y correlación, importancia de la alfa Physical activity practice is known as a great tool in chronic diseases prevention, however we can observe a high prevalence of sedentary habits, especially among people with disability. The purpose of this study was to analyze habitual physical activity practice in adolescents with visual impairment. For that, 16 adolescents with visual impairment (age = 12.81 ± 2.07 years old answered a questionnaire and used pedometer for four days. It was used descriptive statistic, independent T test and correlation, in every case with significance level alpha < 0.05. Results showed that physical activity level among adolescents was often below the recommended parameters. Girls and those

  8. El videoclip interactivo. Nuevos modelos de alfabetización mediática en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jennifer RODRÍGUEZ-LÓPEZ

    2017-07-01

    Full Text Available El auge de las distintas pantallas en la actualidad, en mayor medida entre la población adolescente, pone de manifiesto la necesidad de una alfabetización en los medios e Internet. Se definen los valores educativos que posee el vídeo musical a través de la interactividad y se subraya la tendencia a la creación de estas obras audiovisuales e interactivas gracias al desarrollo de las plataformas Web y su difusión en la red. Su inclusión en el aula supone una forma de acercarse al alumno adolescente desde una herramienta afín a su estilo de vida, relacionada con el ocio y el entretenimiento.

  9. Asistencia de adolescentes mexicanos a servicios de consejería sobre sexualidad y reproducción Assistência de adolescentes mexicanos a serviços de consejería sobre sexualidade e reprodução Mexican teenagers attendance to sexual and reproductive counseling services

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanessa Mota Sanhua

    2010-03-01

    Full Text Available Objetivo: evaluar en los adolescentes la relación entre las variables asistencia individual o grupal a servicios de consejería sobre sexualidad (CSSyR y reproducción e inicio de la vida sexual con: variables sociodemográficas (sexo, edad y seguridad social, inquietudes de asistencia a este servicio y conocimiento previo de métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo. Metodología: desde septiembre de 2007 y hasta junio de 2008 se llevó a cabo un estudio transversal analítico en el que participaron 507 adolescentes que estudiaban en establecimientos públicos de Ciudad de México. Se incluyeron los adolescentes que aceptaron participar en la investigación, sin importar que hubieran o no iniciado su vida sexual. La información fue obtenida por medio de un cuestionario de auto-aplicación. En el análisis estadístico se aplicaron pruebas de X², razones de prevalencias y modelos de regresión logística. Resultados: los adolescentes de sexo masculino y sin problemas de salud tuvieron más probabilidad de asistir a la CSSyR grupal. Entre los que tienen menos conocimiento de métodos de prevención de embarazo esta probabilidad fue menor. Se encontró que el inicio de la vida sexual fue más probable entre aquellos adolescentes de 15 o más años de edad y sin seguridad social. Conclusión: el tipo de asistencia a la CSSyR y el inicio de la vida sexual pueden estar determinados por las características sociodemográficas de los adolescentes, sus problemas de salud y su conocimiento acerca de métodos de prevención del embarazo.Objetivo: avaliar nos adolescentes a relação entre as variáveis assistência individual ou grupal a serviços de conselheira sobre sexualidade (CSSyR e reprodução e início da vida sexual com: variáveis sócio-demográficas (sexo, idade e segurança social, inquietudes de assistência a este serviço e conhecimento prévio de métodos de prevenção de infecções de transmiss

  10. O significado da educação sexual na relação pais/adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cristina Pinto de Jesus

    1999-09-01

    Full Text Available Trata-se de um estudo fundamentado na Sociologia Fenomenológica de Alfred Schütz, o qual teve como propósito compreender o típico da ação de pais e adolescentes frente à educação para a vida sexual. Os depoimentos obtidos por meio de entrevista fenomenológica permitiram a compreensão dos tipos vividos "pais que educam adolescentes para a vida sexual" e "adolescente que é educado para a vida sexual". A análise comparativa entre esses dois tipos constituídos possibilitou identificar a necessidade de implementação do diálogo sobre a vida sexual na relação pais/adolescentes, com vistas a iniciação sexual segura e feliz. A teoria compreensiva da ação social de Schütz foi apresentada, nesse estudo, como uma estratégia de educação em saúde, ao considerarmos, como aponta esse autor, a necessidade de se buscar junto à pessoa seus motivos existenciais, que levam a um comportamento social frente às questões sexuais.

  11. CONSENSO CULTURAL SOBRE EL INTENTO DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES/ CULTURAL CONSENSUS REGARDING SUICIDE ATTEMPTS IN ADOLESCENTS/ CONSENSO CULTURAL SOBRE TENTATIVA DE SUICÍDIO EM ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Ignacio Cruz Gaitán

    2011-12-01

    Full Text Available Este estudio buscó identificar la estructura semántica del dominio cultural, el promedio de conocimiento y el grado de consenso cultural manifestado por los adolescentes sobre el intento de suicidio. Fue un estudio cualitativo de listas libres, con un muestreo propositivo no aleatorizado de 27 adolescentes entre 13 y 18 años. Los resultados evidenciaron un solo modelo semántico. En lo estructural se identificó el problema familiar como una causa importante del intento suicida; las categorías depresión y tristeza se consideraron como signos y síntomas previos a esta tentativa y no como causas. Como estrategias de prevención, se consideró recibir información mediante pláticas o establecer conversaciones sobre los problemas. Este modelo permite proponer estrategias de prevención que privilegien el núcleo familiar.

  12. Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles

    OpenAIRE

    Martínez-Gómez, David; Martínez-de-Haro, Vicente; Pozo, Tamara; Welk, Gregory J.; Villagra, Ariel; Calle, Marisa E.; Marcos, Ascensión; Veiga, Oscar L.

    2009-01-01

    Fundamentos: Los cuestionarios son una herramienta útil para valorar la actividad física (AF) en grandes poblaciones. El objetivo de esta investigación fue valorar la fiabilidad y validez del cuestionario de AF PAQ-A en adolescentes españoles utilizando como criterio de referencia la medición de la AF por acelerómetro. Métodos: En una muestra de 82 adolescentes entre 12 y 17 años se evaluó la fiabilidad test-retest de la versión española del cuestionario PAQ-A en una semana. La fiabilidad se ...

  13. TEMPO DE TELA, PERCEPÇÃO DA QUALIDADE DE SONO E EPISÓDIOS DE PARASSONIA EM ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    Silva, Alison Oliveira da; Oliveira, Luciano Machado Ferreira Tenório de; Santos, Marcos André Moura dos; Tassitano, Rafael Miranda

    2017-01-01

    RESUMO Introdução: O sono é um importante componente no processo de desenvolvimento biológico e mental das crianças e dos adolescentes, considerado fonte de revitalização das funções orgânicas. Objetivo: Analisar a associação entre o tipo e tempo de exposição à tela, a percepção da qualidade de sono e os episódios de parassonia em adolescentes. Métodos: Estudo transversal que incorpora um levantamento epidemiológico de base escolar com amostra representativa (n = 481) de estudantes (14 a 1...

  14. Resistência à insulina em adolescentes com e sem excesso de peso de município da Grande Florianópolis-SC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabia Rosa Sigwalt

    Full Text Available O aumento na prevalência de excesso de peso está relacionado a mais casos de Diabetes Mellitus tipo 2 e resistência à insulina (RI entre jovens. Este estudo objetivou comparar a prevalência de RI entre adolescentes com peso corporal normal e com excesso de peso. A amostra foi composta por 96 indivíduos (35,4% rapazes, 50% excesso de peso com idade entre 14 e 19 anos (16,6±0,98. Os valores de IMC e perímetro de cintura (PC foram dicotomizados de acordo com a literatura. Para RI utilizou-se o índice HOMA-IR com o ponto de corte de 4,39. O teste Qui quadrado avaliou a diferença de prevalências entre categorias de peso ou de PC (p<0,05. Não houve diferenças significativas entre categorias e a prevalência de RI encontrada foi de 2,1%. No entanto, os adolescentes com excesso de peso tenderam a apresentar valores mais altos de HOMA-IR. Segundo critérios de glicemia, não foi encontrada RI na amostra.

  15. Resistência à insulina em adolescentes com e sem excesso de peso de município da Grande Florianópolis-SC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabia Rosa Sigwalt

    2014-01-01

    Full Text Available O aumento na prevalência de excesso de peso está relacionado a mais casos de Diabetes Mellitus tipo 2 e resistência à insulina (RI entre jovens. Este estudo objetivou comparar a prevalência de RI entre adolescentes com peso corporal normal e com excesso de peso. A amostra foi composta por 96 indivíduos (35,4% rapazes, 50% excesso de peso com idade entre 14 e 19 anos (16,6±0,98. Os valores de IMC e perímetro de cintura (PC foram dicotomizados de acordo com a literatura. Para RI utilizou-se o índice HOMA-IR com o ponto de corte de 4,39. O teste Qui quadrado avaliou a diferença de prevalências entre categorias de peso ou de PC (p<0,05. Não houve diferenças significativas entre categorias e a prevalência de RI encontrada foi de 2,1%. No entanto, os adolescentes com excesso de peso tenderam a apresentar valores mais altos de HOMA-IR. Segundo critérios de glicemia, não foi encontrada RI na amostra.

  16. Sono e adolescência: quantas horas os adolescentes precisam dormir?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Érico Felden Pereira

    2015-03-01

    Full Text Available Objetivo Determinar a especificidade e a sensibilidade de uma medida para apontar o melhor ponto de corte para a duração de sono como preditor da sonolência diurna excessiva em adolescentes. Métodos Participaram do estudo 1.359 adolescentes, com idades de 14 a 21 anos, de duas cidades do sul do Brasil, que responderam a questionário de hábitos de sono e sonolência diurna. Utilizou-se a Receiver Operating Characteristic para estimar a capacidade preditiva da duração de sono para a sonolência diurna excessiva. Resultados A média de duração do sono para os adolescentes com sonolência diurna excessiva foi de 7,9 horas e para aqueles sem sonolência diurna excessiva foi de 8,33 horas (p < 0,001. A prevalência de sonolência diurna excessiva foi de 35,7%. Foi observada correlação significativa e negativa entre a duração do sono e as idades analisadas (p < 0,001. A análise de Receiver Operating Characteristic indicou duração mínima de 8,33 horas como proteção para a sonolência diurna excessiva. Conclusão Foi observada alta prevalência de sonolência diurna excessiva e propõe-se como possível duração de sono um mínimo de 8,33 horas nos dias com aula para que os adolescentes evitem esse desfecho.

  17. Autoestima en adolescentes con bajo rendimiento escolar a través del psicodiagnóstico de Rorschach

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magally de Garrido-Lecca

    1997-12-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar si existen diferencias en la autoestima de adolescentes con bajo rendimiento escolar comparados con los de un rendimiento promedio o superior. Los participantes fueron 60 adolescentes, entre 13 y 16 años, de ambos sexos, con un C.I. promedio o superior al promedio, de los cuales 30 presentaban un bajo rendimiento escolar  (grupo de estudio y 30 un buen rendimiento (grupo contraste. Se administró el WISCR para determinar el C.I. y el Rorschach según el SC de Exner para evaluar la autoestima. Los resultados mostraron que el Rorschach es adecuado para evaluar la autoestima. Asimismo existe una diferencia significativa en la autoestima de adolescentes con bajo rendimiento como resultado de sus déficits afectivos, en comparación con los de alto rendimiento.

  18. Percepción de crianza parental y su relación con el inicio del consumo de drogas en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Villegas-Pantoja

    2014-01-01

    Full Text Available Contra todo esfuerzo, el inicio del consumo de drogas continúa siendo precoz. Se presumen asociaciones con factores relativos a la crianza, pero la escasa evidencia encontrada indica un vacío en el conocimiento de este fenómeno. Objetivo: identificar la relación entre la percepción de crianza parental y la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Materiales y método: diseño descriptivo correlacional con muestreo probabilístico. La muestra de adolescentes (n = 416 se estimó para IC 95 %. Se empleó una cédula sobre consumo de drogas y el cuestionario “Mis memorias de crianza” EMBU-I. Resultados: se identificaron correlaciones positivas entre la percepción de crianza parental y la edad de inicio del consumo de tres drogas. Por sexo del progenitor se encontraron ocho correlaciones entre la percepción de crianza paterna (todas las dimensiones de crianza y la edad de inicio del consumo de cuatro drogas. En las madres, la dimensión de calidez se correlacionó positivamente con la edad de inicio del consumo de tabaco. Conclusiones: posiblemente la crianza parental desempeña un papel importante en el inicio temprano del consumo de sustancias por los adolescentes, por lo que es preciso considerarla en la prevención de las adicciones.

  19. La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable A alimentação da gestante adolescente: o câmbiofavorável Diet of the pregnant adolescent: the favorable change

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

    2010-06-01

    Full Text Available El presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asistieron a control prenatal a la Unidad de Atención Primaria (UPA de Candelaria la Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidad 19 de Bogotá, en 2007. La información fue aportada por ocho adolescentes primigestantes de entre 17 y 19 años de edad, que estaban entre el cuarto y séptimo meses de gestación, sin patologías asociadas, que asistieron al primer control prenatal, seleccionadas intencionalmente y que estuvieron dispuestas a participar de la investigación (previo consentimiento informado. La recolección de datos se realizó a través de la entrevista etnográfica no estructurada; se obtuvo como resultado el significado del cuidado en las gestantes adolescentes y se aportaron tres grandes beneficios positivos del cuidado de la alimentación materna: cambio de hábito alimentario, alimentarse para proteger la salud del bebé y para que nazca sano, y alimentarse para proteger la salud de la madre adolescente. Dichos resultados, conjugados en el escenario cultural de las gestantes adolescentes, permiten explorar y conocer cómo se cuidan ellas a través de las prácticas soportadas en el saber como conocimiento y razón, y el uso como los artefactos que utiliza.O presente trabalho de tipo qualitativo e etnográfico de curto alcance visa descrever o significado do cuidado próprio de um grupo de gestantes adolescentes e seu filho por nascer em termos de alimentação e com base em suas práticas, crenças e valores culturais, que estiveram em controle pré-natal na Unidade de Atenção Primária (UPA de Candelaria La Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidade 19 de Bogotá em 2007. A informação foi fornecida

  20. Qualidade de vida e saúde bucal em crianças e adolescentes: aspectos conceituais e metodológicos

    OpenAIRE

    Barbosa,Taís de Souza; Mialhe,Fábio Luiz; Castilho,Aline Rogéria Freire de; Gavião,Maria Beatriz Duarte

    2010-01-01

    O interesse pela qualidade de vida e saúde bucal em crianças e adolescentes vem aumentando, já que as desordens orais provavelmente apresentam efeito negativo na qualidade de vida das mesmas. Neste sentido, questionários que visam a avaliar o impacto da saúde bucal no bem-estar têm sido desenvolvidos e adaptados para este grupo específico. O objetivo deste trabalho é descrever a relação entre qualidade de vida e saúde bucal em crianças e adolescentes, focalizando aspectos conceituais e metodo...

  1. Actividades educativas para la prevención del alcoholismo en adolescentes de “Vega del Jobo”, Imías

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oryanis Estévez-Guilarte

    2017-11-01

    Full Text Available El trabajo aborda el problema del alcoholismo en grupos de adolescentes, lo cual condiciona conflictos sociales como deserción escolar, embarazo precoz, cambio de dependencia de los padres por amigos, entre otros. Se aporta un sistema de actividades educativas para prevenirlo en adolescentes de la comunidad “Vega del Jobo” en Imías, teniendo en cuenta la función educativa de la familia, la escuela y la comunidad, los cuales pueden prever manifestaciones asociadas a este flagelo, a partir de una acertada dirección del proceso preventivo.

  2. Línea de base del proyecto de salud sexual y reproductiva para adolescentes en Medellín: componente cualitativo

    OpenAIRE

    Gallo R, Nancy E

    2009-01-01

    OBJETIVO: acercarse a la percepción de adolescentes y adultos formadores de opinión sobre el embarazo adolescente, la salud sexual y reproductiva (SSR), el uso de métodos anticonceptivos (MAC) y la utilización de servicios en SSR. METODOLOGÍA: estudio descriptivo etnográfico con entrevistas focalizadas y guía semiestructurada. La muestra fue conformada por conveniencia, 80 jóvenes (hombres y mujeres) entre los 14 y 19 años y 6 mujeres adultas formadoras de opinión. Se realizaron ocho grupos f...

  3. Dificultades en la clasificación del síndrome metabólico: El ejemplo de los adolescentes en México

    OpenAIRE

    Eneida Camarillo-Romero

    2010-01-01

    OBJETIVO. Determinar la diferencia entre las definiciones del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel (ATPIII) y de la International Diabetes Federation (IDF) para síndrome metabólico (SM) en adolescentes mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal en 575 adolescentes de 14 a 16 años. Se utilizaron pruebas t de Student, ji cuadrada y correlación de Spearman. RESULTADOS. La prevalencia de SM fue mayor por ATPIII (18.6%) versus IDF (8.2%) (p

  4. Valorização de beleza e inteligência por adolescentes de diferentes classes sociais Valorización de belleza e inteligencia por adolescentes de diversas clases sociales Adolescents of different social classes giving value of beauty and intelligence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gizelle Regina Gomes

    2007-08-01

    Full Text Available Participaram do estudo 180 adolescentes (90M e 90F com idades variando entre 15 e 17 anos, alunos do ensino médio, pertencentes a diferentes classes sociais. Foram comparados gêneros e classes sócio-econômicas a respeito dos valores de beleza e de inteligência que adolescentes atribuem a si próprios e, numa situação hipotética e de forma mutuamente exclusiva, qual desses atributos foram mais valorizados para si mesmos e para possíveis parceiros. Os resultados mostraram que os rapazes de classe alta atribuíram-se maiores notas de inteligência. Adolescentes de ambos sexos pertencentes à classe baixa gostariam de possuir um maior nível de inteligência em detrimento da beleza, enquanto que adolescentes de classe alta preferem o equilíbrio entre beleza e inteligência. As moças valorizam mais a inteligência em seus parceiros que os rapazes, os quais valorizam mais a beleza em suas parceiras.Participaran del estudio 180 jóvenes (90 varones y 90 mujeres con edades entre 15 y 17 años, alumnos de la educación secundaria, pertenecientes a diversas clases sociales. Fueron comparados géneros de clases socio-económicas respecto a valores de belleza y de inteligencia que los jóvenes se atribuyen a sí mismos y, en una situación hipotética y de forma mutuamente exclusiva, cuál de estas cualidades fueron más valorizadas por sí mismos y por posibles compañeros. Los resultados mostraron que los jóvenes de clase alta se atribuyen mayores notas a la inteligencia; a adolescente de ambos sexos, pertenecientes a la clase baja les gustaría tener un nivel mayor de inteligencia en detrimento de la belleza, mientras que los adolescentes de clases altas prefieren el equilibrio entre belleza e inteligencia. Las mujeres jóvenes valorizan más la inteligencia de sus compañeros que los varones, los cuales valorizan más la belleza en sus compañeras.The study sample comprised 180 adolescents aged 15 to 17 years, being 90 males and 90 females

  5. Análisis demográfico de la fecundidad adolescente en México

    OpenAIRE

    Carlos Welti Chanes

    2000-01-01

    La información de las estadísticas de vida de la Encuesta Nacional Demográfica en México en 1997 se utilizó para examinar las tendencias y determinantes de la fertilidad entre adolescentes. En los últimos 20 años el nivel de la fertilidad medido por la tendencia de fertilidad global ha decaído casi 50 por ciento, mientras que en las mujeres de entre 15 y 19 años disminuyó solamente 39 por ciento y, por lo tanto, su participación en la fertilidad general se ha incrementado dando más visibilida...

  6. Aspectos genéticos da escoliose idiopática do adolescente Aspectos genéticos de la escoliosis idiopática del adolescente Genetic aspects of the adolescent idiopathic scoliosis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Wajchenberg

    2012-09-01

    Full Text Available A escoliose idiopática do adolescente é uma doença frequente e sua etiologia permanece obscura. Várias hipóteses foram formuladas, entre elas a possibilidade da transmissão genética. Estudos na literatura procuraram analisar a prevalência da doença em determinadas populações, as possíveis formas de transmissão, a localização dos genes responsáveis e as variações de determinados genes (polimorfismos que podem influenciar o desenvolvimento da deformidade. O objetivo deste artigo é revisar e atualizar os conceitos sobre a influência genética na etiologia da escoliose idiopática do adolescente.La escoliosis idiopática del adolescente es una enfermedad frecuente y su etiología continúa siendo obscura. Varias hipótesis fueron elaboradas, entre ellas, la posibilidad de la transmisión genética. Los estudios en la literatura procuraron analizar la prevalencia de la enfermedad en determinadas poblaciones, las posibles formas de transmisión, la localización de los genes responsables y las variaciones de genes específicos (polimorfismos que pueden influenciar en el desarrollo de la deformidad. El objetivo de este artículo es revisar y actualizar los conceptos sobre la influencia genética en la etiología de la escoliosis idiopática del adolescente.The adolescent idiopathic scoliosis is a common disease and its etiology remains unclear. Several hypotheses have been devised, including the possibility of genetic transmission. Studies in the literature have examined the prevalence of the disease in certain populations, the possible modes of transmission, the location of genes and variations of certain genes (polymorphisms that may influence the development of the deformity. This article intends to review and update the concepts of genetic influence in the etiology of adolescent idiopathic scoliosis.

  7. Impacto da proteína-C reativa no risco cardiovascular de adolescentes Impacto de la Proteína-C reactiva en el riesgo cardiovascular de adolescentes Impact of C-reactive protein on cardiovascular risk in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isis Tande da Silva

    2010-05-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Vários estudos sugerem que a proteína-C reativa (PCR se correlaciona com doença arterial coronariana em adultos. Entretanto, essa associação ainda é pouco explorada em adolescentes. OBJETIVO: Avaliar a associação entre a PCR e os fatores de risco cardiovascular em adolescentes obesos. MÉTODOS: Oitenta e quatro adolescentes (12,6 ± 1,3 anos, ambos os sexos, foram distribuídos nos grupos Eutrófico (n = 28, Sobrepeso (n = 28 e Obeso (n = 28, segundo o índice de massa corpórea (IMC. A concentração de PCR (ELISA ultrassensível, o perfil lipídico e o conteúdo de anticorpos anti-LDLox (ELISA foram determinados após jejum de 12h. RESULTADOS: Os grupos foram semelhantes quanto a idade (p = 0,13 e sexo (p = 0,83. Colesterol total, HDL-C, CT/HDL-C e LDL-C/HDL-C apresentaram diferenças significativas entre os grupos Eutrófico e Obeso. Não houve variação significativa no conteúdo de anticorpos anti-LDLox. Os valores de PCR foram diferentes entre os três grupos (p FUNDAMENTO: Diversos estudios sugieren que la proteína-C reactiva (PCR se correlaciona con la enfermedad arterial coronaria en adultos. Sin embargo, esta asociación es todavía poco explorada en adolescentes. OBJETIVO: Evaluar la asociación entre la PCR y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes obesos. MÉTODOS: Ochenta y cuatro adolescentes (12,6 ± 1,3 años, de ambos sexos, se distribuyeron en los grupos Eutrófico (n=28, Sobrepeso (n=28 y Obeso (n=28, según el IMC. La concentración de PCR (ELISA ultrasensible, el perfil lipídico y el contenido de anticuerpos anti-LDLox (ELISA fueron determinados tras ayuno de 12h. RESULTADOS: Los grupos se hallaron semejantes en cuanto a la edad (p=0,13 y sexo (p=0,83. Colesterol total, HDL-C, CT/HDL-C y LDL-C/HDL-C expresaron diferencias significativas entre los grupos Eutrófico y Obeso. No hubo variación significativa en el contenido de anticuerpos anti-LDLox. Los valores de PCR fueron diferentes

  8. Atividade física: prevalência, fatores relacionados e associação entre pais e filhos Actividad física: prevalencia, factores relacionados y asociación entre padres e hijos Physical activity: rate, related factors, and association between parents and children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Araújo Fernandes

    2011-03-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre a prática esportiva de adolescentes e seus respectivos pais. MÉTODOS: Estudo transversal envolvendo 1.111 adolescentes de ambos os gêneros, com idade entre dez e 17 anos e seus respectivos responsáveis. Entre pais e filhos, o envolvimento em práticas esportivas de intensidade moderada e/ou vigorosa foi avaliado por meio de questionário. A condição econômica, o gênero e a idade foram considerados variáveis de confusão. A regressão logística binária avaliou a magnitude das associações indicadas pelo teste do qui-quadrado. RESULTADOS: Em ambos os gêneros, o envolvimento dos pais foi associado com um maior engajamento por parte do adolescente em práticas esportivas (masculino: OR2,3; IC95%1,0-5,3; feminino: OR2,7; IC95%1,3-5,1. Porém, o envolvimento materno foi associado apenas com a atividade física no sexo feminino (OR2,4; IC95%1,4-3,8. CONCLUSÕES: A prática esportiva dos adolescentes está associada com a prática de seus pais e o gênero dos pais exerce efeitos distintos em tal fenômeno.OBJETIVO: Analizar la asociación entre la práctica deportiva de adolescentes y sus respectivos padres. MÉTODOS: Estudio transversal implicando a 1111 adolescentes de ambos géneros, con edad entre 10 y 17 años y sus respectivos responsables. Entre padres e hijos, la participación en prácticas deportivas de intensidad moderada y/o vigorosa fue evaluada mediante cuestionario. Condición económica, género y edad fueron consideradas variables de confusión. La regresión logística binaria evaluó la magnitud de las asociaciones indicadas por la prueba del chi-cuadrado. RESULTADOS: En ambos géneros, la participación de ambos padres fue asociada a un mayor compromiso por parte del adolescente en prácticas deportivas (Masculino: OR 2,34, IC95% 1,0-5,3; Femenino: OR 2,67 IC95% 1,3-5,1. Sin embargo, la participación materna fue asociada solamente con la actividad en el sexo femenino (OR 2,37 IC95

  9. Tendência temporal de asma em crianças e adolescentes no Brasil no período de 1998 a 2008 Tendencia temporal de asma en niños y adolescentes en Brasil en el período de 1998 a 2008 Time trend of asthma in children and adolescents in Brazil, 1998-2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando César Wehrmeister

    2012-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar as tendências de asma em crianças e adolescentes entre 1998 e 2008 no Brasil. MÉTODOS: Foram analisados os dados de prevalência de asma da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios, dos anos de 1998, 2003 e 2008. A amostra foi constituída por 141.402, 144.443 e 134.032 indivíduos em 1998, 2003 e 2008, respectivamente, e a análise foi ajustada pelo desenho amostral. As tendências de asma foram descritas por sexo, regiões do Brasil e local de residência, em crianças (zero a nove anos e adolescentes (dez a 19 anos. RESULTADOS: A prevalência de asma entre crianças foi 7,7% em 1998, 8,1% em 2003 e 8,5% em 2008, com um incremento anual de 1%. O maior aumento anual foi observado nas regiões Sudeste e Norte (1,4%. Entre o grupo de adolescentes, a prevalência de asma foi de 4,4% em 1998, 5,0% em 2003 e 5,5% em 2008, com aumento de 2,2% ao ano. Na região Nordeste, o aumento anual na prevalência de asma foi de 3,5%. Os maiores incrementos foram observados entre os meninos e entre moradores da zona rural. CONCLUSÕES: Apesar de a asma apresentar um decréscimo em países emergentes, no Brasil os resultados apontam um incremento da asma entre crianças e adolescentes no período de 1998 e 2008, especialmente na zona rural.OBJETIVO: Analizar las tendencias de asma en niños y adolescentes entre 1998 y 2008 en Brasil. MÉTODOS: Se analizaron los datos de prevalencia de asma de la Investigación Nacional por Muestra de Domicilios, de los años de 1998, 2003 y 2008. La muestra fue constituida por 141.402, 144.443 y 134.032 individuos en 1998, 2003 y 2008, respectivamente y el análisis fue ajustado por el diseño muestral. Las tendencias de asma fueron descritas por sexo, regiones de Brasil y lugar de residencia, en niños (cero a nueve años y adolescentes (diez a 19 años. RESULTADOS: La prevalencia de asma entre niños fue de 7,7% en 1998, 8,1% en 2003 y 8,5% en 2008, con un incremento anual de 1%. El mayor aumento anual

  10. USO DE MEDIDAS AUTO-REFERIDAS PARA AVALIAÇÃO DO ESTADO NUTRICIONAL DE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ROZANE APARECIDA TOSO BLEIL

    2009-12-01

    Full Text Available

    Comparar os valores referidos e aferidos de peso e estatura em estudantes adolescentes de um município da região oeste paranaense. Participaram do estudo 125 adolescentes com idade entre 10 e 18 anos. Os estudantes relataram aos pesquisadores dados referentes ao peso e estatura e, após o registro das informações, os jovens foram pesados e medidos. Foram coletadas informações sobre a percepção corporal para verifi car como o adolescente percebe seu peso em relação a sua estatura e as respostas foram agrupadas em três categorias. O teste t-student pareado foi utilizado para identifi car possíveis diferenças nas medidas referidas e aferidas de peso, estatura e do Índice de Massa Corporal - IMC. Para avaliar a concordância entre as medidas aferidas e referidas, calculou-se o coefi ciente de correlação intraclasse de Pearson (CCI, de acordo com a faixa etária e o gênero de cada indivíduo. O teste t-student foi adotado para verifi car possíveis diferenças entre os resultados obtidos, de acordo com o gênero dos alunos. Adotouse o nível de signifi cância de 5%. Os resultados obtidos mostraram que as meninas mais jovens apresentaram melhor percepção corporal quando comparadas às alunas com maior idade. Não foram identifi cadas diferenças signifi cativas entre as medidas referidas e aferidas do grupo estudado, em relação ao gênero e à faixa etária. Porém, nota-se que osadolescentes tendem a subestimar suas medidas corporais, sendo a estatura, a que apresentou menor concordância entreos valores informados e aferidos. As medidas referidas devem ser utilizadas com cuidado na avaliação nutriciona lde adolescentes. Sugere-se a implementação de outros estu dospara confi rmar a validade do uso de tais medidas e ainda avaliar outros fatores que possam interferir nos resulta dos.

  11. Os rituais de passagem segundo adolescentes Los rituales de pasaje según adolescentes Passage rituals according to adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Roberto da Silva Brêtas

    2008-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar as impressões de adolescentes acerca do que poderia representar um ritual de passagem. MÉTODOS: Estudo descritivo realizado junto a 751 adolescentes de ambos os sexos, entre 12 e 20 anos, que freqüentavam três escolas públicas do ensino fundamental e médio da região de Santo Eduardo do município de Embu, São Paulo. RESULTADOS: Após análise de conteúdo desvelamos as categorias: mudanças físicas; mudanças psicológicas (subcategorias: responsabilidade, experiências, conflitos; mudanças sociais (subcategorias: identidade social, corpo social, inter-relacionamentos; comportamento sexual (subcategorias: interesse sexual, intercurso sexual; fatos traumáticos (subcategorias: sentimento de perda, luto pela infância perdida; independência. CONCLUSÃO: Os rituais de passagem relacionam-se diretamente com a mudança corporal, produto do adolescer, sendo ocorrências marcantes e significativas na vida do individuo.OBJETIVO: Identificar las impresiones de adolescentes respecto a lo que podría representar un ritual de pasaje. MÉTODOS: Estudio descriptivo realizado con 751 adolescentes de ambos sexos, entre 12 y 20 años, que frecuentaban tres escuelas públicas de enseñanza primaria y secundaria de la región de San Eduardo del municipio de Embu, Sao Paulo. RESULTADOS: Después del análisis de contenido develamos las categorías: cambios físicos; cambios psicológicos (subcategorías: responsabilidad, experiencias, conflictos; cambios sociales (subcategorías: identidad social, cuerpo social, interrelaciones; comportamiento sexual (subcategorías: interés sexual, intercurso sexual; hechos traumáticos (subcategorías: sentimiento de pérdida, duelo por la infancia perdida; independencia. CONCLUSIÓN: Los rituales de pasaje se relacionan directamente con el cambio corporal, producto del adolecer, siendo ocurrencias que dejan huellas y que son significativas en la vida del individuo.OBJECTIVE: To identify

  12. Fractalidad cardiaca en adolescentes tempranos: sus asociaciones con la sintomatología ansiosa y la sensibilidad al castigo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro de la Torre-Luque

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción/Objetivo: Se ha asociado la existencia de sintomatología ansiosa con algunas propiedades lineales de la variabilidad cardiaca (VC, sin prestar demasiada atención a propiedades más esenciales del sistema cardiaco, como su naturaleza fractal. En este trabajo se pretendía evaluar si medidas de fractalidad (exponentes alométricos y medi - das de VC (potencia en la banda de altas frecuencias, AF permitían distinguir entre 24 adolescentes con alta sintomatología ansiosa y 26 adolescentes con baja. Además, se perseguía explorar las asociaciones de estas medidas con sensibilidad al castigo (SC, un factor de riesgo para ansiedad. Método: Se tomó la actividad cardiaca de los adolescen - tes en contexto ecológico y se calcularon dichas medidas sobre registros de 90 minutos. Resultados: Se encontraron exponentes alométricos significativamente mayores para los adolescentes con alta ansiedad ( p < 0,05, sin observarse diferencias significativas en potencia de AF ( p = 0,057. Además, sólo se encontraron correlaciones positivas significa - tivas entre los exponentes alométricos con SC, y dichos exponentes con varias escalas de ansiedad. Conclusiones: Estos resultados muestran que propiedades más básicas del sis - tema cardiaco parecen estar alteradas en adolescentes ansiosos más allá de la mera in - fluencia parasimpática. Estas propiedades pueden aportar información relevante para la detección y prevención de trastornos de ansiedad.

  13. Comportamentos violentos de adolescentes e coabitação parento-filial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rogério Lessa Horta

    2010-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre comportamentos violentos de adolescentes e a coabitação parento-filial. MÉTODOS: Estudo transversal de base populacional realizado na área urbana de Pelotas, RS, em 2002, com amostragem em múltiplos estágios. Foram entrevistados 960 adolescentes com utilização de questionário auto-aplicado. As variáveis dependentes (uso de armas e envolvimento em brigas no último ano foram referidos pelos adolescentes e a variável independente coabitação parento-filial foram submetidas a análise pelo teste de qui-quadrado e razão de prevalências, ajustada para idade, sexo, nível socioeconômico e relato de uso na vida e recente de álcool, tabaco ou drogas ilícitas. RESULTADOS: O envolvimento em brigas no último ano foi referido por 23% dos sujeitos e o uso de armas por 9,6%. A razão de prevalência de ocorrência desses comportamentos foi de 1,38 (IC95%: 0,71; 2,68, p = 0,34 para envolvimento em brigas e de 1,68 (IC95%: 1,06; 2,67, p = 0,03 para uso de armas, tendo como referência sujeitos que coabitavam com pai, com mãe ou com ambos. CONCLUSÕES: A coabitação parento-filial deve ser considerada em políticas de prevenção ao uso de armas por crianças e adolescentes, mas recomenda-se o cuidado de não estigmatizar crianças e adolescentes que não coabitam com pais e mães.

  14. SÍNDROMES HIPERTENSIVAS GRAVES – ESTUDO DESCRITIVO COM ADOLESCENTES ATENDIDAS EM MATERNIDADE ESCOLA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andreia Gregório Lima

    2012-01-01

    Full Text Available Estudio exploratorio y descriptivo, con objetivo de analizar los datos clínicos y obstétricos relacionados a síndromes hipertensivos graves en adolescentes asistidas en maternidad escuela de Recife-PE, Brasil. La población fue de 186 adolescentes embarazadas con preeclampsia severa y/o eclampsia entre 2003 y 2008. La edad varió entre 15 y 19 años, eran negras, solteras y con baja escolaridad. La mayoría era primíparas, pero la recurrencia del embarazo fue de 16% de los casos. Realizaran seis o más consultas de prenatal, el embarazo avanzó a término y el tipo de parto más frecuente fue la cesárea. Las comorbidades identificadas fueron alteraciones de volumen del líquido amniótico, cuadros hemorrágicos e infecciosos. Fueron identificados también casos de retraso del crecimiento intrauterino, prematuridad, ictericia, hipoxia y bajo peso al nacer. El embarazo en la adolescencia asociado con los síndromes hipertensivos severos posee relación con complicaciones maternas, fetales y neonatales.

  15. La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable Diet of the pregnant adolescent: the favorable change A alimentação da gestante adolescente: o câmbio favorável

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    BERNAL ROLDÁN MARÍA CARMEN

    2010-04-01

    Full Text Available El presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asistieron a control prenatal a la Unidad de Atención Primaria (UPA de Candelaria la Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidad 19 de Bogotá, en 2007. La información fue aportada por ocho adolescentes primigestantes de entre 17 y 19 años de edad, que estaban entre el cuarto y séptimo meses de gestación, sin patologías asociadas, que asistieron al primer control prenatal, seleccionadas intencionalmente y que estuvieron dispuestas a participar de la investigación (previo consentimiento informado. La recolección de datos se realizó a través de la entrevista etnográfica no estructurada; se obtuvo como resultado el significado del cuidado en las gestantes adolescentes y se aportaron tres grandes beneficios positivos del cuidado de la alimentación materna: cambio de hábito alimentario, alimentarse para proteger la salud del bebé y para que nazca sano, y alimentarse para proteger la salud de la madre adolescente. Dichos resultados, conjugados en el escenario cultural de las gestantes adolescentes, permiten explorar y conocer cómo se cuidan ellas a través de las prácticas soportadas en el saber como conocimiento y razón, y el uso como los artefactos que utiliza.The purpose of this limited scope, qualitative and ethnographic study is to describe the meaning of self-care for a group of pregnant adolescents and their unborn child, in relation to their diet, based on their practices, beliefs and cultural values, and who attended a prenatal checkup at the Primary Care Unit (UPA of Candelaria la Nueva, Vista Hermosa Hospital, Ciudad Bolívar, District number 19 de Bogotá, in 2007. The information contributed by eight first

  16. Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2018-04-01

    Full Text Available El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube es una de las más utilizadas por los adolescentes españoles, ya que alrededor del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años prefieren esta red. Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus iguales, personas cercanas que comparten rasgos similares a los suyos, lo que facilita la rápida identificación con ellos. Se ha realizado un análisis cualitativo del contenido de 22 vídeos de la plataforma YouTube mediante el programa Atlas.ti. El análisis ha dado lugar a varios códigos emergentes relacionados con la construcción de la identidad personal en la adolescencia. La mayoría de los mensajes sobre la identidad personal estaban orientados a transmitir la autodefinición que hace el youtuber sobre sí mismo y la relación de esa autoimagen con su identidad de género, orientación sexual e identidad vocacional. Además, la familia y los iguales aparecen en los vídeos, especialmente como proveedores de apoyo social. Los seguidores adolescentes incluyen mensajes de apoyo al youtuber, manifiestan su identificación con los mensajes y utilizan los espacios de comentarios para exponer sus experiencias personales, expresando las mismas inquietudes en la configuración de su identidad. Es necesario tener en cuenta este nuevo espacio de interrelación en la comprensión del desarrollo identitario de los jóvenes.

  17. O hábito do tabagismo entre adolescentes na cidade de Recife e os fatores associados = Tobacco smoking habit among adolescents in the city of Recife and associated factors

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nascimento, Daniella

    2005-01-01

    Full Text Available Esse estudo teve como objetivo determinar a prevalência do tabagismo entre adolescentes com 12, 15, 16 e 20 anos de idade, de ambos os sexos, e relacionar a experiência com o tabaco com a idade, o gênero, grau de escolaridade dos pais, pais e amigos fumantes e pais separados. A coleta de dados foi realizada, através da aplicação de questionários validados, na rede de ensino da cidade de Recife, em 2004. A amostra foi composta por 240 estudantes, 60 em cada idade selecionada, que freqüentavam escolas de ensino fundamental e médio, públicas e particulares, e universidades públicas UPE e UFPE. Para análise dos dados doi utilizado o teste qui-quadrado de independência. As prevalências obtidas por idade foram de 6,7%, aos 12 anos; 5,0% aos 15; 16,7%, aos 16 e 5,0% aos 20. Verificou-se também que 20,0% dos jovens com 12 anos, 51,7% dos que tinham 16 anos e 40,0% daqueles com 20 anos já haviam fumado um cigarro todo pelo menos uma vez. A idade que apresentou maior experiência com o tabaco foi 16 anos, não havendo relação entre gênero e grau de escolaridade dos pais. Pode-se concluir que os adolescentes entram em contato com o hábito do tabagismo muito cedo, sendo a fase de adolescência média aquela de maior risco, independente do gênero e grau de escolaridade dos pais. Pais e amigos fumantes, e pais separados são variáveis que devem ser considerados na abordagem do jovem em campanhas anti tabágicas

  18. Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998

    OpenAIRE

    Medina-Mora Ma Elena; Cravioto Patricia; Villatoro Jorge; Fleiz Clara; Galván-Castillo Fernando; Tapia-Conyer Roberto

    2003-01-01

    OBJETIVO: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones 1998, realizada en hogares ubicados en zonas urbanas de la República Mexicana. El diseño de la muestra fue probabilístico, estratificado y por conglomerados en varias etapas de muestreo, donde la última unidad de selección fue un individuo en la vivienda. Los resultados se analizaron obteniendo los intervalos de confia...

  19. Versión entrevista clínica versus autoinforme de la Liebowitz Social Anxiety Scale for Children and Adolescents (LSAS-CA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raquel Sánchez-García

    2013-05-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es comparar las características psicométricas de las versiones entrevista clínica y autoinforme de la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz para Niños y Adolescentes (LSAS-CA; Masia, Hofmann, Klein, Liebowitz, 1999 en una muestra de 178 sujetos escolarizados en centros de estudios de educación primaria y secundaria de los cuales 99 presentaban Fobia Social. La edad media de los participantes es de 12.36 años, siendo la mayoría chicas (64%. Se aplicaron las versiones de la escala teniendo en cuenta el orden y tiempo de administración. Los resultados muestran que la LSAS-CA es un buen instrumento tanto en su versión administración clínica como en la versión autoinforme, existiendo escasas diferencias entre ambos formatos.

  20. Factores demográficos y psicosociales asociados a la decisión de continuar o terminar con el embarazo en un grupo de adolescentes de estrato socioeconómico bajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Becerra

    2013-09-01

    Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las características demográficas y psicosociales de una muestra de 60 adolescentes divididas en dos grupos de 30 sujetos cada una (adolescentes gestantes y adolescentes que han tenido un aborto inducido y compararlas entre sí. Los resultados indicaron que existen algunas diferencias entre ambos grupos que pueden ser importantes en la decisión de aborto, como la edad y ocupación de la adolescente, su deseo de salir embarazada, el número de embarazos previos, la reacción del padre del bebé al embarazo y la satisfacción y la necesidad del soporte social en la adolescente. The purpose of the present study was to assess the demographic and psycho-social characteristics of a sample of 60 adolescents divided in two groups of 30 subjects each one (pregnant adolescents and adolescents with an induced abortion and compare them. The results indicated the existence of some differences between both groups that may be relevant in the decision to have an abortion, for example the adolescent's age and occupation, her desire to become pregnant, the number of past pregnancies, the baby's father reaction to the pregnancy and the adolescent satisfaction and necessity of social support.

  1. Old age and elderly people: social representations of adolescent students Vejez y persona anciana: representaciones sociales de adolescentes escolares Velhice e pessoa idosa: representações sociais de adolescentes escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Célia de Freitas

    2013-06-01

    Full Text Available OBJECTIVE: to know the main elements of social representations about elderly people and old age among adolescents at a public high school. METHOD: 172 adolescents between 14 and 19 years of age participated. The free evocation of words technique was applied through the terms elderly and old age. RESULTS: The main elements of the representations significantly designed for elderly people were: respect and disrespect, 78; experience, 49; care, 32; wisdom, 23; fragility, 19. For old age: disease, 51; retirement, 27; experience, 27; wisdom, 19; wrinkles, 17. The social representations of adolescents are strongly marked by physical, psychological and social aspects, with positive and negative aspects about old age. CONCLUSION: Participatory health education activities are needed to make adolescents critically reflect on and the condition of elderly people in contemporary society. OBJETIVO: Conocer los elementos centrales de las representaciones sociales de adolescentes de una institución de enseñanza media pública sobre la persona anciana y la vejez. MÉTODO: Participaron 172 adolescentes, entre 14 e 19 años. Se aplicó la técnica de evocación libre de palabras a través de los términos inductores persona anciana y vejez. RESULTADOS: Los elementos centrales de las representaciones significativamente construidos para persona anciana fueron: respeto y desacato, 78; experiencia, 49; atención, 32; sabiduría, 23; fragilidad, 19. Para vejez fueron: enfermedad, 51; jubilación, 27; experiencia, 27; sabiduría, 19; arrugas, 17. Las representaciones sociales de los adolescentes están fuertemente marcadas por aspectos físicos, psicológicos y sociales con aspectos positivos y negativos sobre la vejez. CONCLUSÍON: Se concluyó por la necesidad de realización de actividades de educación en salud participativas de manera a conducir los adolescentes a la crítica y reflexión sobre el envejecimiento y la condición del anciano en la sociedad contempor

  2. HISTÓRIAS SOBRE ÁLCOOL EM COMUNIDADE QUILOMBOLA: METODOLOGIA PARTICIPATIVA DE CRIAÇÃO-VALIDAÇÃO DE QUADRINHOS POR ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Nunes Moraes Partelli

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: describir la metodología de participación de adolescentes en el proceso de creación-validación de una historieta que retrata la experimentación del alcohol y analizar las experiencias y vivencias de esos adolescentes que fueron incorporadas a las historietas. Método: investigación participante implementada entre 2015 y 2016, con la dinámica de creatividad-sensibilidad “Almanaque” del método creativo-sensible, en dos grupos de adolescentes (G1 y G2, totalizando 17 participantes, entre 10 y 17 años de edad. Todos los residentes en una comunidad quilombola al norte del Estado del Espíritu Santo, Brazil. El G1 participó en la creación de la historieta con el diagnóstico y la producción de su contenido. El G2 validó el contenido vivencial y experiencial de la historia. Resultados : la info-geografía de la comunidad y las informaciones socioculturales contribuyeron a la creación del escenario y de los personajes; la narrativa de varones (cinco y las mujeres (cinco proporcionó el guion de la historia transformado por el diseñador contratado en “Una historia posible”. En la validación, varones (dos y mujeres (cinco crearon identidad cultural con el enredo de la historia, pues el alcohol se integra al cotidiano de vida de la comunidad, estimulando la experimentación entre los adolescentes. Conclusión: la metodología de creación-validación del cómic, sobre el alcohol estimuló la criticidad, tanto de quien la creó y de la que la validó.

  3. Influencia del desplazamiento activo sobre la felicidad, el bienestar, la angustia psicológica y la imagen corporal en adolescentes

    OpenAIRE

    Alberto Ruiz-Ariza; Manuel J. de la Torre-Cruz; María T. Redecillas-Peiró; Emilio J. Martínez-López

    2015-01-01

    Objetivo: Analizar la asociación entre el desplazamiento activo y los indicadores de salud psicológica en una muestra de 1012 adolescentes. Método: El desplazamiento activo se evaluó mediante cuestionario. La felicidad con la Subjective Happiness Scale, el bienestar y la angustia psicológica con el General Well-Being, y la imagen corporal con la versión breve del Body Shape Questionnaire. Resultados: Los/las adolescentes que emplean más de 15 minutos al día en desplazamiento activo tení...

  4. Creación adolescente y mundo contemporáneo

    OpenAIRE

    Phillippe Gutton

    2008-01-01

    La adolescencia, como paradigma de la creación, es definida por el sobrecogimiento que da lugar a la inspiración, por la sublimación y por el encuentro con la alteridad. Este encuentro con el otro en lo social, dispone de instituciones que acompañan al adolescente. Entre ellas la familia como la más cercana de las instituciones, cumple funciones dialécticas como lugar de sublimación y como lugar de arrobamiento. La adolescencia es descrita desde las instituciones adultas, otorgándole un valor...

  5. A autoestima afeta a insatisfação corporal em adolescentes do sexo feminino?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonardo de Sousa Fortes

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo: O objetivo do estudo foi avaliar a influência da autoestima na insatisfação corporal de adolescentes do sexo feminino. Métodos: Participaram 397 adolescentes com idade entre 12 e 17 anos. Utilizou-se o Body Shape Questionnaire (BSQ para avaliar a insatisfação corporal. A Escala de Autoestima de Rosemberg foi utilizada para avaliar a autoestima. Foram mensurados peso corporal, estatura e dobras cutâneas. Esses dados antropométricos foram controlados nas análises estatísticas. Resultados: O modelo de regressão múltipla indicou influência das subescalas "autoestima positiva" (R2=0,16; p=0,001 e "autoestima negativa" (R2=0,23; p=0,001 nos escores do BSQ. A análise univariada de covariância demonstrou diferenças nos escores do BSQ (p=0,001 em razão dos grupos de autoestima. Conclusão: Concluiu-se que a autoestima influenciou a insatisfação corporal em meninas adolescentes de Juiz de Fora/MG.

  6. Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Isaac Uribe-Alvarado

    2013-03-01

    Full Text Available Con la investigación buscamos determinar la relación entre el nivel de Bienesta Subjetivo y los Estilos de Afrontamiento al Estrés en adolescentes y jóvenes de Colima, México. En el estudio participaron 436 estudiantes con rango de edad de 15 a 24 años. Para recabar la información utilizamos la escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (versión adaptada de Sandin & Chorot, 2003 y la Escala Multidimensional para la medición del Bienestar Subjetivo (Anguas- Plata & Reyes, 1998. Los resultados indican que los adolescentes y las adolescentes mantienen un promedio más alto de bienestar subjetivo que los sujetos jóvenes, y que el estilo de afrontamiento que más utilizan es el de aceptación de la responsabilidad, mientras que el menos utilizado es la huídaevitación.

  7. Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio César Verdugo-Lucero

    2013-01-01

    Full Text Available Con la investigación buscamos determinar la relación entre el nivel de Bienestar Subjetivo y los Estilos de Afrontamiento al Estrés en adolescentes y jóvenes de Colima, México. En el estudio participaron 436 estudiantes con rango de edad de 15 a 24 años. Para recabar la información utilizamos la escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (versión adaptada de Sandin & Chorot, 2003 y la Escala Multidimensional para la medición del Bienestar Subjetivo (AnguasPlata & Reyes, 1998. Los resultados indican que los adolescentes y las adolescentes mantienen un promedio más alto de bienestar subjetivo que los sujetos jóvenes, y que el estilo de afrontamiento que más utilizan es el de aceptación de la responsabilidad, mientras que el menos utilizado es la huídaevitación.

  8. Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Molla Esparza

    2018-04-01

    Full Text Available La violencia filio-parental es una realidad latente en nuestra sociedad. El presente artículo analiza la existencia o no de variables psicopedagógicas (académica y laboral como factores de riesgo en hijos adolescentes que ejercen violencia contra sus progenitores. La metodología utilizada es descriptiva, centrada en el análisis de estudios que contemplan estas variables y las comparan con investigaciones sobre hijos agresores. Los resultados sugieren que éstos son factores de riesgo de conductas violentas en adolescentes por violencia filial y esbozan cuestiones relevantes para la investigación, prevención e intervención educativa. Asimismo, desde el modelo cognitivo, se intenta explicar la interacción entre la cognición intrapersonal e impersonal, principalmente, en adolescentes violentos; así como, las habilidades cognitivas vinculadas a la conducta prosocial frente a disposiciones antisociales, con miras a la intervención socioeducativa.

  9. Cuestionario de Comportamiento Infantil y Adolescente. Análisis Factorial Exploratorio en una Muestra de Escolares Cubanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alina Wong

    2018-01-01

    Full Text Available La evaluación del comportamiento de los niños y adolescentes en edad escolar es relevante para la detección de grupos de riesgo en ámbitos educativos y clínicos. Frecuentemente se realiza a través de cuestionarios que muestran algunos problemas metodológicos no resueltos. El presente estudio explora los factores principales del Cuestionario de Comportamiento Infantil y Adolescente, instrumento en desarrollo diseñado para evaluar la población infanto-juvenil sana, a través del criterio de maestros en Cuba. Fueron seleccionados por muestreo no probabilístico 6,993 niños y adolescentes, del municipio Centro Habana: 4,991 (71.37% escolares de primaria entre 6 y 12 años de edad y 2,002 estudiantes de secundaria entre 11 y 15 años de edad; de ellos, 3,528 (50.45% fueron mujeres y 3,465 hombres. Un análisis de factores principales iterados con rotación varimax normalizada extrajo tres factores, que explican el 70.94% de la varianza total: control de comportamiento, desempeño cognitivo escolar y socialización. Se discuten las posibles relaciones de estos resultados con distintos del desarrollo psicológico, la neuromaduración y los procesos educativos.

  10. Predictores individuales y familiares de diferentes trayectorias de sintomatología depresiva en adolescentes chilenos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricio Cumsille

    2015-01-01

    Full Text Available La sintomatología depresiva es prevalente durante la adolescencia, pero no todos los adolescentes experimentan el mismo nivel y evolución de esta sintomatología, lo que sugiere la necesidad de identificar diferencias en las trayectorias de los síntomas. Usando Growth Mixture Modeling analizamos diferentes trayectorias de síntomas depresivos en 1.072 adolescentes chilenos (12-15 años, 54% mujeres, NSE diverso. Primero, se seleccionó un modelo basal y luego se utilizó la irritabilidad del adolescente, la calidez, demanda y falta de respeto de la madre como predictores de la pertenencia a las clases. Se seleccionó un modelo con cuatro clases latentes de síntomas depresivos: alta persistente (12%, baja estable (56%, decreciente (15% y creciente (17%. La clase baja estable fue la más prevalente y se caracterizó por alto nivel de calidez maternal y bajo nivel de falta de respeto materna e irritabilidad del adolescente, en tanto que la clase alta persistente presentó características opuestas (baja calidez y alta demanda materna e irritabilidad del adolescente. Se observaron diferencias en la prevalencia de clases por sexo. Estos resultados resaltan la importancia de identificar diferentes trayectorias de síntomas depresivos y sus predictores. La asociación entre las dimensiones parentales y las trayectorias de síntomas depresivos persistentes provee evidencia de que los comportamientos parentales pueden servir, tanto como factores protectores como de riesgo.

  11. Influencia de las relaciones familiares sobre el aborto provocado en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jully Calderón S

    2006-10-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la influencia de las relaciones familiares sobre el aborto provocado en adolescentes. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles; los casos fueron 58 adolescentes con aborto provocado que acudieron al Hospital Regional Docente de Trujillo, por hemorragia, y el grupo control fueron 58 adolescentes pareadas según edad de la paciente, edad gestacional y nivel socioeconómico, que continuaron con el embarazo y acudieron al control prenatal en el mismo hospital. Resultados: Sólo 20% de los casos comunicó a sus padres sobre el embarazo, a diferencia del 62% de los controles (p<0,001, la falta de confianza hacia los padres estuvo asociada con el aborto provocado (OR: 4,5; IC95: 1,7-12,3, no se encontró asociación con el antecedente familiar de aborto o con la violencia intrafamiliar. Las reacciones negativas (violencia, retirar a la afectada de los estudios o hacerla trabajar de los padres ante la noticia del aborto fueron más frecuentes en el grupo con aborto (OR: 14,1; IC95: 3,9-50,9; así como la presentación de molestias y discusiones entre los miembros de las familias de los casos (OR: 23,9; IC95: 12,4-208,7. Conclusión: La comunicación y el nivel de confianza con los padres, así como reacciones negativas ante la noticia del embarazo están fuertemente relacionados con el aborto provocado, en las adolescentes de Trujillo.

  12. Fatores psicológicos de risco e protetores associados à ideação Suicida em Adolescentes

    OpenAIRE

    Brás, Marta; Jesus, Saul; Carmo, Cláudia

    2016-01-01

    Os adolescentes são referenciados como um grupo de risco de suicídio, no Plano Nacional de Prevenção do Suicídio (DGS, 2013), pelo que importa estudar a sua vulnerabilidade psicológica para os atos suicidas. O presente estudo teve como principal objetivo estudar a relação dos fatores psicológicos de risco e de proteção com a ideação suicida. A amostra foi constituída por 344 adolescentes, com idades compreendidas entre os 14 e os 19 anos (M = 16,97; DP = 1,11), dos quais 144 eram do sexo masc...

  13. Prevalencia de Síndrome Metabólico en niños y adolescentes de América

    OpenAIRE

    Romain Pierlot; Estela Cuevas-Romero; Jorge Rodríguez-Antolín; Pablo Méndez-Hernández; Margarita Martínez-Gómez

    2017-01-01

    Objetivo: Analizar la prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) y sus componentes en niños y adolescentes del continente Americano. Método: La recopilación de la información se tomó de artículos científicos de los años 2008 al 2016 que aparecen en las bases de datos PubMed, Europe PMC y SciELO. Se incluyeron estudios que muestran datos cuantitativos de los componentes del SM en niños y/o adolescentes entre 4 y 19 años de edad. Resultados: Se analizaron 23 estudios realizados en 12 países del c...

  14. Associação de sintomas de rinoconjuntivite e asma em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rita de Cássia C.M. Brito

    2009-07-01

    Full Text Available Resumo: Objectivos – Determinar a prevalência da associação de sintomas de rinoconjuntivite e asma em adolescentes, analisar se os sintomas de asma são mais intensos e frequentes entre os adolescentes com sintomas de rinoconjuntivite alérgica e avaliar se os adolescentes reconhecem os sintomas de rinoconjuntivite.Métodos – Realizou-se um estudo do tipo corte transversal com dois componentes: um estudo de prevalência e um estudo entre casos (sintomas de rinoconjuntivite, com um grupo de comparação (ausência de sintomas de rinoconjuntivite a partir de informações dos questionários aplicados na fase 3 do ISAAC, no ano de 2002, na cidade do Recife.Resultados – A prevalência da associação de sintomas de rinoconjuntivite e de provável asma foi de 5,1% (48/940; IC 95%: 3,8 %-6,6%, apenas de asma de 10,9% (103/940; IC 95%: 9,1%-13,1% e de rinoconjuntivite isolada foi de 9,7% (91/940; IC 95%: 7,9%-13%. Entre os adolescentes com sintomas de rinite, 81,3% (39/48 tinham provável asma persistente, 31,8% (48/151 dos com sintomas de asma referiam também sintomas de rinoconjuntivite. Não reconheciam os sintomas de rinoconjuntivite 65,1% (86/132 dos adolescentes que apresentavam esses sintomas.Conclusão – A associação de sintomas de rinoconjuntivite e asma é frequente e está associada à maior gravidade dos sintomas de asma. O facto de os adolescentes não reconhecerem os sintomas de rinoconjuntivite reflecte o subdiagnóstico, que pode resultar na desvalorização dos sintomas e, consequentemente, no tratamento inadequado.Rev Port Pneumol 2009; XV (4: 613-628 Abstract: Aim – Our study aimed to determine the rate of association of rhinoconjunctivitis and asthma symptoms in adolescents to analyse whether asthma symptoms are more severe and frequent in asthmatics with concomitant allergic rhinitis and assess if adolescents are aware of having

  15. Propiedades psicométricas de una herramienta de evaluación para las redes focales de adolescentes infractores de ley*

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Muñoz Vidal

    2017-08-01

    Full Text Available El grupo de pares constituye uno de los espacios relacionales más importantes en la adolescencia. Si la red de pares con la que un adolescente cuenta, practica conductas riesgosas, se constituye en un factor de riesgo para que dicho adolescente también las realice. Este estudio tuvo por objetivo la validación de un instrumento de evaluación de las redes focales de adolescentes (Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en las Redes Focales del/la adolescente o IRS-F. Constituye un estudio de tipo cuantitativo, y utiliza pruebas de correlación, comparación de medias y análisis de confiabilidad. La muestra fue de 138 adolescentes infractores de ley, entre 14 y 19 años, con una media de 16,4 (SD=1,10, residentes en el sur de Chile. Se indaga en la confiabilidad interjueces y consistencia interna (Alpha de Cronbach de 0,790 y 0,868 en sus dos escalas, y se obtienen indicadores adecuados de validez concurrente y discriminante. Los resultados, en general, son consistentes con los encontrados en la literatura internacional.

  16. TOMA DE DECISIONES, ESTILOS DE COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO Y COMUNICACIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES BACHILLERES

    OpenAIRE

    Alejandro Cesar A. Luna Bernal; Francisco A. Laca Arocena; Liliana Isabel Cedillo Navarro

    2012-01-01

    En este trabajo se analizan correlaciones significativas entre patrones de toma de decisiones, autoconfianza como tomador de determinaciones, patrones de comunicación familiar y estilos de mensajes en el manejo de conflictos con los padres en 412 adolescentes bachilleres con edades de entre 15 y 19 años, quienes respondieron una versión adaptada del Cuestionario de Estilos de Mensajes en el Manejo del Conflicto, el Cuestionario Melbourne de Toma de Decisiones y la Escala de Autoconfianza como...

  17. Influencia de la estrategia "toma de decisiones" en el autoconcepto de adolescentes consumidores de alcohol

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Reyna Isabel Hernández Pedroza

    2015-12-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la estrategia "toma de decisiones" en el autoconcepto de adolescentes consumidores de alcohol. Se aplicó un estudio longitudinal, pre-experimental. Se incluyeron 30 adolescentes, previo consentimiento informado de estudiantes y padres. La recolección de datos se realizo con AUDIT, test de conflicto decisional y The Tennessee Self-Concep Scale (TSCS. Se encontró que la edad promedio fue 16.56 ± 0.85 años, 60% hombres, el 100% de los adolescentes presentaron conflicto decisional. El 100% habían consumido alcohol alguna vez en su vida. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el autoconcepto pre y post intervención (p = 0.27, excepto en la dimensión Yo moral (p = 0.01. Se concluye de acuerdo a los resultados obtenidos en la pre y post intervención que la estrategia de intervención tuvo una influencia en la dimensión del autoconcepto Yo Moral del adolescente consumidor de alcohol. Es posible que esto influyera en la percepción de sí mismo al encontrarse con la realidad de que por primera vez consideraba su capacidad o incapacidad para tomar decisiones.

  18. Tabaco en adolescentes escolares brasileños: asociación con salud mental y contexto familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Zander Neves

    2018-05-01

    Full Text Available Resumen: Objetivo: Estudiar la asociación entre aspectos de la salud mental y el contexto familiar con la experimentación y el consumo de tabaco en jóvenes escolares brasileños. Método: Estudio transversal utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud Escolar de Brasil, que incluyó 109.104 escolares del noveno año de formación fundamental, turno diurno, de escuelas públicas y privadas de los 26 Estados y el Distrito Federal. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, análisis bivariado y multivariado, con obtención de odds ratio (OR e intervalo de confianza del 95% (IC95%. Resultados: El 20,9% de los escolares experimentaron el tabaco por lo menos una vez en la vida. Los adolescentes que presentaban sentimientos de soledad más frecuentemente (OR: 2,07; IC95%: 1,98-2,16, dificultad para dormir (OR: 2,37; IC95%: 2,52-2,48 y menor interacción social (OR: 1,27; IC95%: 1,26-1,32 se asociaron más frecuentemente con consumo de tabaco, con independencia del tipo de escuela, el sexo y el color de piel. Los escolares de padres o responsables poco comprensivos (OR: 2,39; IC95%: 2,29-2,49, o que no saben lo que los hijos hacen en su tiempo libre (OR: 1,52; IC95%: 1,46-1,59, se asociaron con consumo frecuente de cigarrillos. Conclusión: Se evidenció una asociación entre la salud mental y el contexto familiar con la experimentación y el uso de tabaco en adolescentes escolarizados brasileños, independientemente del tipo de escuela, sexo y color de piel. Es importante que programas destinados a prevenir y retardar la experimentación y el uso de tabaco en la adolescencia enfaticen en estos hallazgos y se planteen estrategias en ámbitos de salud mental y familiar. Abstract: Objective: To study the association between aspects of mental health and the family context with tobacco experimentation and consumption among Brazilian schoolchildren. Method: A cross-sectional study using data from the National Survey of Schoolchildren

  19. Ambiente familiar e consumo de álcool e tabaco entre adolescentes Familiar environment and use of alcohol and tobacco among teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Souza Moreno

    2009-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a influência do ambiente familiar em relação ao uso de álcool e tabaco pelos adolescentes. MÉTODOS: Trata-se de estudo descritivo, elaborado a partir da análise e aprofundamento da categoria referente ao uso de drogas lícitas e a influência familiar, presente em um questionário semiestruturado, contendo ao todo 25 questões sobre o uso álcool e tabaco, realizado junto a 1.533 adolescentes de ambos os sexos, tendo por critérios de inclusão: adolescentes entre dez e 20 anos de idade, matriculados e frequentando regularmente a sexta, a sétima ou a oitava séries do ensino fundamental e o primeiro, o segundo ou o terceiro anos do ensino médio das escolas estaduais situadas nas regiões de Santo Eduardo e Santa Emília, no município de Embu, no período matutino, e que aceitaram participar das oficinas de prevenção e promoção da saúde realizadas pelo Projeto Corporalidade e Promoção da Saúde. A análise estatística foi aplicada por meio do teste do qui-quadrado, ao nível de significância pOBJECTIVE: To analyze the influence of the family environment in relation to alcohol and tobacco use among adolescents. METHODS: This was a descriptive study consisting of in-depth analysis on the topic of family influence related to legal drug use. A semi-structured questionnaire containing 25 questions on alcohol and tobacco use was completed by 1,533 adolescents of both genders. Inclusion criteria were: adolescents aged ten to 20 years who were regularly attending morning classes in the sixth, seventh or eighth years of elementary education or in the first, second or third years of high school education at state schools in two regions of the municipality of Embu, São Paulo, Brazil. Subjects agreed to participate in preventive health promotion workshops of the Corporality and Health Promotion Project. Statistical analysis applied odds ratio, with a 95% confidence interval and chi-square test, being significant p<0

  20. Adiposidade corporal e hipertensão arterial em crianças e adolescentes obesos - doi:10.5020/18061230.2009.p88

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joel Saraiva Ferreira

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: Investigar a relação entre a hipertensão arterial e adiposidade corporal em crianças e adolescentes obesos. Métodos: Estudo transversal no qual 129 crianças e adolescentes obesos de ambos os gêneros com idade variando de 7 a 14 anos foram avaliados. A adiposidade foi caracterizada a partir dos dados obtidos como: índice de massa corporal (IMC, percentual de gordura corporal (%GC e relação cintura-quadril (RCQ. O grupo foi dividido em dois subgrupos (normotensos e hipertensos mediante o nível de pressão arterial (PA. O teste estatístico de Kruskal Wallis foi empregado para determinar a significância na relação entre dados antropométricos e níveis de pressão arterial. Adotou-se um valor de p ? 0,05. Resultados: Verificou-se que 101 (78,29% participantes eram normotensos e 28 (21,71% hipertensos. Em relação à adiposidade, o grupo dos hipertensos apresentou níveis mais elevados de IMC e o %GC quando comparado com o normotenso (p<0,05. A partir dos dados da RCQ, não houve associação estatística entre a relação cintura-quadril e o nível pressórico. Conclusões: As crianças e adolescentes obesos apresentaram relação estatisticamente significativa entre adiposidade corporal e níveis de pressão arterial; no entanto, a localização da gordura não foi um fator determinante desta diferença.