WorldWideScience

Sample records for climaterio mujeres entre

  1. Evaluación de la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero colombiano, en etapa de climaterio.

    OpenAIRE

    Espitia De La Hoz, Franklin José

    2017-01-01

    Objetivo: evaluar la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero, en etapa de climaterio. Materiales y métodos: estudio analítico y transversal en 132 mujeres médicos en climaterio, en las principales ciudades del Eje Cafetero, entre enero de 2013 y junio del 2016. Mediante una entrevista se les aplicó un instrumento para la obtención de datos socio-demográficos y el índice de función sexual femenina (IFSF). Resultados: la edad promedio en este grupo de mujeres es de...

  2. El concepto social de climaterio en población rural y urbana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Mª Carrobles García

    2015-08-01

    Full Text Available El climaterio es una fase de transición compleja en la que intervienen factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. El fenómeno del climaterio es algo natural e universal para todas las mujeres. Esta etapa está influenciada por el entorno socio-cultural en el que la mujer viva. A través de un estudio de investigación cualitativo entre mujeres residentes en la provincia de Toledo. La selección de mujeres se realizó mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia. El procedimiento grupos de discusión con las mujeres, de diferente condición social, y de situaciones personales diferentes. Las mujeres de ámbito urbano en su mayoría ven el climaterio como algo patológico, muchas de ellas necesitan ayuda para afrontar este momento, sin embargo las de zonas rurales ven el climaterio como algo natural, otra etapa más de sus vidas en parte porque las redes de apoyo familiares aportan vivencias y experiencias que comparten con sus familias. Las de zonas urbanas llegan después el climaterio, las multíparas desarrollan más tarde la menopausia. Las amas de casa llegan antes al climaterio, que las que trabajan fuera de casa. Dependiendo de la actitud frente al climaterio, van a poder tener unas experiencias u otras, A través del conocimiento del concepto de climaterio, mejora en el futuro la calidad asistencial.

  3. Climaterio y sexualidad

    OpenAIRE

    Sánchez Izquierdo, Melodie; Hernández García, Emilio

    2015-01-01

    RESUMEN Objetivo: Estudiar el impacto que produce el climaterio en la vida sexual de las mujeres que residen en Mérida e identificar los cambios sexuales que tienen lugar. Metodología: Se ha elaborado un estudio de carácter descriptivo y retrospectivo con 102 mujeres con menopausia natural y una edad comprendida entre los 45 y los 59 años. Resultados: Las dimensiones más afectadas tras la menopausia han sido: deseo sexual, lubricación vaginal y satisfacción sexual. Un 65.6% ...

  4. Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chávez-Ayala Rubén

    2002-01-01

    Full Text Available Objetivo. Diseñar un instrumento para medir las creencias sobre las consecuencias sociales, psicológicas y fisiológicas de la etapa del climaterio. Material y métodos. El estudio se realizó de junio a octubre de 2000 en 340 mujeres derechohabientes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (media de edad=49.46, (DE 7.92. Se seleccionó un total de mujeres entre los 40 y 60 años de edad, en virtud del criterio de la Organización Mundial de la Salud: el promedio de edad de la menopausia es de 50 años. El promedio de embarazos en la muestra fue de 3.75 (DE 2.57, y el de hijos nacidos de 3.21 (DE 2.19. El 48.3% de las mujeres eran premenopáusicas, 10.9% perimenopáusicas y 40.6% posmenopáusicas. El instrumento contó con 25 reactivos, y la escala utilizada para evaluar las respuestas fue de tipo Likert con cinco opciones. El tipo de diseño fue observacional exploratorio, de corte transversal multivariado. Se hicieron comparaciones de medias por factor entre los grupos de mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas. Resultados. Se realizó un análisis factorial con rotación Varimax, confirmándose cuatro factores: desventajas, (alfa=0.769; ventajas, (alfa=0.839; fisiológico, (alfa=0.659, y psicológico, (alfa=0.711. Conclusiones. El presente instrumento tiene una buena consistencia interna, y mide cuatro grupos de creencias sobre el climaterio: a creencias de desventajas, b creencias de ventajas, c creencias sobre padecimientos fisiológicos, y d creencias de síntomas psicológicos. Las tres dimensiones confirmadas del climaterio han sido propuestas en otros estudios.

  5. CLIMATERIO Y POSTMENOPAUSIA: ASPECTOS EDUCATIVOS A CONSIDERAR SEGUN LA ETAPA DEL PERIODO

    OpenAIRE

    ARAYA GUTIERREZ,ALEJANDRA; URRUTIA SOTO,MARIA TERESA; CABIESES VALDES,BALTICA

    2006-01-01

    El periodo del climaterio es una etapa de transición en la vida de la mujer caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales. Es una etapa dinámica marcada por la repercusión de los cambios hormonales, principalmente por la paulatina disminución de los estrógenos. La presente revisión bibliográfica describe las características generales del periodo, cambios que ocurren y aspectos a educar en las mujeres durante el climaterio y la postmenopausia, con el propósito de dar una visión ac...

  6. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    OpenAIRE

    Egaña, Ana; Vera, Eglé; Sevrini, Florencia; Echevarría, Cristina

    2005-01-01

    En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominada...

  7. Conhecimento, percepções e assistência à saúde da mulher no climatério Conocimiento, percepciones y asistencia a la salud de la mujer en lo climaterio Knowledge, perceptions and assistance to woman's health in the climacteric

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Neiva Iolanda de Oliveira Berni

    2007-06-01

    Full Text Available As vivências do climatério foram o objeto deste estudo, em pesquisa descritivo-qualitativa com mulheres das cidades de Canoas e Porto Alegre, RS. A coleta de informações utilizou entrevista semi-estruturada em 15 mulheres entre 41 e 59 anos de idade. A interpretação e análise basearam-se na análise de conteúdo. As mulheres expressam confusão sobre o significado do climatério, relacionando-o aos sintomas que associam ao envelhecimento. Reconhecem tratar-se de uma fase da vida com aspectos também positivos e a vivem sem maiores preocupações.As percepções das mulheres sobre o climatério são fragmentadas e a assistência médica o trata como doença passível de tratamento. Portanto, o profissional enfermeiro, pela presença interativa constante na vida dessas mulheres, pode ajudar a desmistificar e ressignificar esse processo na vida da mulher.Las vivencias del climaterio fueron el objeto de este estudio, en investigación descriptiva-cualitativa con mujeres de las ciudades de Canoas y Porto Alegre, RS. La recolección de informaciones utilizó entrevista semiestructurada con 15 mujeres entre 41 y 59 años de edad. La interpretación y el análisis se basaran en el análisis de contenido. Las mujeres expresan confusión acerca del significado de climaterio, relacionándolo con los síntomas que asociados al envejecimiento. Reconocen tratarse de una fase de la vida con aspectos también positivos y la viven sin mayores preocupaciones. Las percepciones de las mujeres acerca del climaterio son fragmentadas y la asistencia médica lo trata como enfermedad factible de tratamiento. Por lo tanto, el profesional enfermero, por su presencia interactiva constante en la vida de esas mujeres, puede ayudar a desmistificar y a re-significar ese proceso en la vida de la mujer.The experience of the climacteric period is the object of the present descriptive-qualitative study with women from the cities of Canoas and Porto Alegre, RS. The

  8. Aspectos sociopsicológicos del climaterio y la menopausia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dayana Couto Núñez

    2014-10-01

    Full Text Available El climaterio y la menopausia adquieren mayor trascendencia con el transcurso del tiempo. Al respecto, el concepto de calidad de vida se ha ido convirtiendo en un aspecto importante cuando la mujer climatérica se presenta ante el especialista, en busca de un mayor bienestar posible. En la edad mediana, el organismo se torna más frágil como consecuencia de las variaciones fisiológicas naturales del climaterio y la repercusión del contexto social sobre la persona, cuya sobrecarga física y mental favorece la aparición de procesos que deterioran la salud femenina y hacen más crítico el cuadro sintomático en este período, todo lo cual puede agravarse si existen un trastorno psicogénico previo y algunos elementos desfavorables del medio circundante

  9. Factores relacionados con la demanda de atención médica durante el climaterio Factors related to the demand of medical attention during the climacteric

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elodia Rivas Alpízar

    2006-08-01

    Full Text Available El presente trabajo tiene como objetivo identificar los factores biológicos y sociales que determinan la solicitud de ayuda médica en mujeres de edad mediana en un área urbana. Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se seleccionaron, mediante el muestreo por conglomerados monoetápicos, 311 mujeres atendidas en 4 consultorios del médico de la familia del policlínico Área III, en Cienfuegos. A cada mujer se le realizó una entrevista para precisar sus características sociodemográficas, presencia de síntomas climatéricos y su intensidad, condicionamiento de género y sus conocimientos sobre climaterio y menopausia, así como los factores que se relacionaron con la solicitud de atención médica, la cual fue realizada por las mujeres con edades entre 45-54 años, con nivel escolar de preuniversitario, quienes presentaron síntomas climatéricos muy molestos y poseían un conocimiento adecuado sobre climaterio/menopausia. Entre las razones para no demandar ayuda médica se encontró que el 14,7 % de las féminas refirió la falta de tiempo a pesar de tener síntomas molestos. La mayoría de las mujeres tuvo sobrecarga de género y conocimiento no adecuado sobre climaterio/menopausia. En conclusión, por primera vez en nuestro medio se reportan los factores sociales y biológicos que motivan o no atención médica durante el período del climaterio.The objective of the present paper is to identify the biological and social factors determining the request of medical attention among middle-aged women in an urban area. A descriptive cross-sectional study was conducted and 311 women that received attention in 4 family physicians' offices of the Area III Polyclinic, in Cienfuegos, were selected by single-stage conglomerate sampling. Every woman was interviewed to determine her sociodemographic characteristics, the presence of climacteric symptoms and their intensity, the gender conditioning and their knowledge on climacteric and

  10. La atención de los síntomas psicológicos durante el climaterio femenino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Deborah Legorreta Peyton

    2007-01-01

    Full Text Available El climaterio femenino es un período que se caracterizapor intensa variabilidad en las concentraciones de los estrógenos, durante la perimenopausia, o etapa de transición y descenso, marcado tanto de estos esteroides sexuales como de los andrógenos a partir de la menopausia, que explican en parte la aparición de síntomas neuropsicológicos tales como los cambios en el estado de ánimo, la capacidad de concentración y memoria, la emisión del lenguaje, el patrón de sueño-vigilia, el deseo y disfrute sexual.Adicionalmente, la etapa del climaterio, que comprendedesde aproximadamente los 40 a los 60 años de edad, se caracteriza por ser un período de cambios drásticos en los roles sociales de la mujer, tales como el de madre, el atractivo o el valor laboral asignado, mismos que se combinan con la preocupación ocasionadapor los síntomas del climaterio.La atención psicológica mediante orientaci��n o psicoterapia por parte de psicólogos clínicos actualizados en las características de esta fase de vida, que comprenden el valor del trabajo multidisciplinario con otros especialistas en la salud de la mujer,ha demostrado ser un componente indispensable para asegurar la calidad de vida adecuada de la mujer climatérica.

  11. El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Egaña, Ana

    2005-01-01

    Full Text Available En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.

  12. Validación de un cuestionario para la medición de las creencias sobre el climaterio Validity test of a questionnaire used to measure climacteric beliefs

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rubén Chávez-Ayala

    2002-09-01

    Full Text Available Objetivo. Diseñar un instrumento para medir las creencias sobre las consecuencias sociales, psicológicas y fisiológicas de la etapa del climaterio. Material y métodos. El estudio se realizó de junio a octubre de 2000 en 340 mujeres derechohabientes de la unidad de medicina familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (media de edad=49.46, (DE 7.92. Se seleccionó un total de mujeres entre los 40 y 60 años de edad, en virtud del criterio de la Organización Mundial de la Salud: el promedio de edad de la menopausia es de 50 años. El promedio de embarazos en la muestra fue de 3.75 (DE 2.57, y el de hijos nacidos de 3.21 (DE 2.19. El 48.3% de las mujeres eran premenopáusicas, 10.9% perimenopáusicas y 40.6% posmenopáusicas. El instrumento contó con 25 reactivos, y la escala utilizada para evaluar las respuestas fue de tipo Likert con cinco opciones. El tipo de diseño fue observacional exploratorio, de corte transversal multivariado. Se hicieron comparaciones de medias por factor entre los grupos de mujeres premenopáusicas, perimenopáusicas y posmenopáusicas. Resultados. Se realizó un análisis factorial con rotación Varimax, confirmándose cuatro factores: desventajas, (alfa=0.769; ventajas, (alfa=0.839; fisiológico, (alfa=0.659, y psicológico, (alfa=0.711. Conclusiones. El presente instrumento tiene una buena consistencia interna, y mide cuatro grupos de creencias sobre el climaterio: a creencias de desventajas, b creencias de ventajas, c creencias sobre padecimientos fisiológicos, y d creencias de síntomas psicológicos. Las tres dimensiones confirmadas del climaterio han sido propuestas en otros estudios.Objective. To design an instrument for measuring beliefs about the social, psychological, and physiological consequences of women's climacteric stage. Material and Methods. The study included 340 women affiliated to Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del

  13. Vivenciando a inexorabilidade do tempo e as suas mudanças com perdas e possibilidades: a mulher na fase do climatério Vivenciando la inexorabilidad del tiempo y sus cambios con pérdidas y posibilidades: la mujer en la fase del climaterio Living the inexorability of time and its changes with losses and possibilities: the woman in climacterium

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josefa Vieira de Lima

    2001-12-01

    Full Text Available Este estudo versa sobre a experiência da mulher na fase do climatério. O Interacionismo Simbólico e a Teoria Fundamentada nos Dados foram as abordagens teóricas e metodológicas que nortearam o estudo tendo em vista os seguintes objetivos: compreender como a experiência do climatério é definida pela mulher; quais os processos psicossociais de interação vividos pela mulher e desenvolver um modelo teórico representativo da vivência da mulher na fase do climatério. As estratégias utilizadas para a obtenção dos dados foram a observação e a entrevista. Tomamos como sujeito da investigação a mulher na faixa etária de 45 a 60 anos, perfazendo um total de 30 mulheres. Através deste estudo foi possível descobrir que a experiência do climatério pode ser constituída por dois fenômenos: REJEITANDO AS MUDANÇAS, no qual o climatério é caracterizado pela mulher como um momento de perda e BUSCANDO SUPERAR AS MUDANÇAS, que representa um momento na construção de novos conceitos, com possibilidades de renovação. A partir desses fenômenos identificamos a categoria central: VIVENCIANDO A INEXORABILIDADE DO TEMPO E SUAS MUDANÇAS COM PERDAS E POSSIBILIDADES, que é fundamental para o modelo teórico representativo da experiência da mulher na fase do climatério.Este estudio trata de la experiencia de la mujer en el período del climaterio. El Interaccionismo Simbólico y la Teoria Fundamentada en los Datos fueron los abordajes teórico y metodológico que nortearon el estudio teniendo en cuenta el alcance de los siguientes objetivos: comprender como la experiencia del climaterio es definida por la mujer; cuales son los procesos psicosociales de interacción vividos por la mujer y desenvolver un modelo teórico representativo dela vivencia de la mujer en la fase del climaterio. Las estrategias utilizadas para la obtención de los datos fueron la observación y la entrevista. Tomé como sujetos de la investigación la mujer en la

  14. EFECTO DE LA ACUPUNTURA EN EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO EN EL SINDROME CLIMATERICO POSTMENOPAUSICO

    OpenAIRE

    GUTIERREZ LOPEZ, ALMA MARGARITA

    2010-01-01

    PALABRAS CLAVE: INSOMNIO, SINDROME CLIMATERICO, ACUPUNTURA. EL INSOMNIO, SEGUN EL MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE TRASTORNOS MENTALES, ES LA DIFICULTAD PARA INICIAR O MANTENER EL SUENO, O NO TENER UN SUENO REPARADOR DURANTE AL MENOS 1 MES. ES UN SINTOMA QUE SE PRESENTA ENTRE EL 20 Y 40 POR CIENTO DE LA POBLACION, AFECTANDO CON MAYOR FRECUENCIA A MUJERES Y ANCIANOS. ESTE PORCENTAJE ES MAYOR ENTRE LA POBLACION DE MUJERES CON SINDROME CLIMATERICO. EL SERVICIO DE CLIMATERIO DEL INSTITUT...

  15. Influencia del entorno familiar en la mujer en etapa climatérica Influence of family environment in climateric woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iraimis García Sánchez

    2011-06-01

    Full Text Available Introducción: a pesar del importante papel que tiene la familia, existen pocos reportes relativos a la probable influencia del climaterio sobre el entorno familiar, así como del funcionamiento familiar sobre la intensidad del síndrome climatérico. Objetivo: describir el funcionamiento familiar e identificar su influencia sobre las manifestaciones clínicas del climaterio. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó mujeres con residencia permanente en el consultorio # 4 del policlínico "Rampa", con edades entre 40 y 59 años, y con familias no monoparentales. Mediante interrogatorio se identificó la presencia de afecciones crónicas y sus factores de riesgo, así y la intensidad del síndrome climatérico. Se identificó, además, el cumplimiento de las funciones básicas de las familias, la dinámica de sus relaciones internas y la percepción del funcionamiento familiar. Se empleó la frecuencia y el promedio, y la prueba T Students (valor de p> 0,05 para establecer diferencias entre grupos. Resultados: el grupo estuvo constituido por mujeres con piel blanca, trabajadoras, en etapa de perimenopausia, con síndrome climatérico de intensidad muy leve y leve. El entorno familiar fue no funcional (con riesgo + disfuncional en el 77 % de las familias, con independencia de la etapa del climaterio de la mujer y de la intensidad del síndrome climatérico. La incapacidad para cumplir el rol económico fue referida por 38 % de las mujeres. Conclusiones: la pérdida del rol económico fue el factor de mayor impacto negativo en el funcionamiento familiar. No se constató que la posmenopausia influyera en el funcionamiento familiar.Introduction: despite the significant role of family, there are not much reports relative to the likely influence of climateric on the family environment, as well as the family functioning on the intensity of climateric syndrome. Objective: to describe the above mentioned functioning and to identify its

  16. La experiencia mística durante el climaterio: Un acercamiento desde la endocrinología antropológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elvira M. Melián

    2014-01-01

    Full Text Available Durante siglos la urdimbre entre lo empírico y lo creencial ha favorecido la identificación de la posmenopáusica con arquetipos antagónicos de transformación espiritual positivos o negativos. Entre los primeros encontramos el éxtasis místico, cuya elevada prevalencia durante el climaterio puede vincularse desde la endocrinología antropológica a cambios previos ligados al apagamiento ovárico en los ejes lácteo, óseo y adrenal que atenúan el vínculo femenino terrenal en favor del espiritual.

  17. Mujeres: Entre la autonomía y la vida familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    America Tonantzin Becerra Romero

    2018-01-01

    Full Text Available La capacitación para el trabajo constituye una herramienta importante para las mujeres, ya que les permite estar en mejores condiciones para ingresar o mantenerse en el mundo laboral; sin embargo, ellas viven diversas tensiones al tratar de compaginar la vida familiar con la capacitación. Este texto es resultado de una investigación cualitativa basada en el método biográfico, diseñada para analizar el significado que tiene dicha capacitación en la vida personal, familiar y laboral de las mujeres. Entre los resultados se encontró, que el incremento en su formación no ha modificado sustancialmente la visión tradicional sobre las funciones sociales de las mujeres y los hombres, pero las ayuda a impulsar su autonomía personal y económica, sin renunciar a sus responsabiliades reproductivas y familiares. Las mujeres asignan valor tanto al ámbito doméstico como al público, y los consideran como espacios diferenciados que es necesario concertar.

  18. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    1997-10-01

    Full Text Available Se realiza una revisión relacionada con el climaterio y la menopausia donde se relacionan sus bases anatomofisiológicas con los diversos aspectos biológicos, psicosociales, sexuales y con las enfermedades crónicas no transmisibles y el cáncer ginecológico, en la que se resalta la necesidad de una atención diferenciada y especializada, así como integral, de estas mujeres, por la importancia que tiene mejorar la calidad y el estilo de vida para hacer prevención y promoción de salud.A review concerning climateric and menopause is made and their anatomophysiological bases are related to the different biological psychosocial and sexual aspect and to non-communicable chronic disease and gynecological cancer. it is stressed the need of giving these women a diferentiated, specialized and com0prenhensive attention so as to improve their quality of life and their life style and to prevent diseases and promote health.

  19. COMUNICAÇÃO, ACOLHIMENTO E EDUCAÇÃO EM SAÚDE NA CONSULTA DE ENFERMAGEM EM GINECOLOGIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Albertina Rocha Diógenes

    2010-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue analizar la concepción de comunicación, acogida y educación para la salud de los enfermeros, en la consulta de enfermería en ginecología a la mujer en el climaterio y describir las acciones de educación para la salud llevadas a cabo por la enfer- mera en la consulta. Estudio descriptivo, de enfoque cualitativo, con cinco enfermeras en una institución de notoriedad en ginecología, Fortaleza-Ceará-Brasil, a través de entrevista semi-estructurada y observación de consultas ginecológicas en policlínicas, de Agosto a Octubre del 2008. Los datos posibilitaron una organización temática: Comunicación y acogida en la consulta de enfermería en gineco- logía y Educación para la Salud, a la mujer en el climaterio, durante la consulta de enfermería en ginecología. Los resultados mostraron que la educación concerniente a la salud se entiende como información de salud y que hay una disociación entre la teoría y la práctica en relación a la acogida y a la comunicación para la mujer en el climaterio. Se sugiere una práctica transformadora de enfermería para atender a esta clientela.

  20. Impulso a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliza Muñoz Catalán

    2016-06-01

    Full Text Available El necesario impulso que se le debe dar a la anhelada igualdad de género entre hombres y mujeres en nuestra sociedad actual, resulta objeto de análisis en la presente obra, a través de la cual, la profesora Iglesias Crespo nos adentra en la contextualización de las políticas de igualdad desde su fundamentación normativa a nivel internacional, comunitario, estatal y autonómico hasta una legislación como la presente que se encuentra marcada por la profunda crisis social, económica e incluso de valores que estamos sufriendo desde hace ya varios años; así como la misma analiza cuál es el alcance jurídico de las diferentes estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ya sea a través de medidas de acción positiva, estrategias como la “mainstreaming”, o planes de igualdad de oportunidades.

  1. Respuesta sexual en mujeres de edad mediana trabajadoras de la salud Sexual response in mean age health workers women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yaquelín González Ricardo

    2011-08-01

    Full Text Available Introducción: la incorporación al trabajo insertado y el escenario laboral son factores sociales implicados en la función sexual de la mujer en etapa reproductiva, sin embargo, sus significados no están bien establecidos en la mujer en etapa de climaterio. Objetivo: identificar algunos aspectos relativos a la respuesta sexual en mujeres de edad mediana que laboran en centros de salud de Ciudad de la Habana. Métodos: estudio descriptivo transversal que consistió en entrevistar a las 59 mujeres de edad mediana que respondieron a la convocatoria de participar en el estudio, todas trabajadoras de 2 centros asistenciales del sector salud del municipio San Miguel del Padrón, en Ciudad de La Habana, y todas con edades entre 38 y 59 años y con pareja sexual estable. Se empleó una encuesta autoadministrada para explorar aspectos sociodemográficos, y cambios en la respuesta sexual (deseo, excitación y orgasmo en los últimos 6 meses. Como variables a controlar se utilizaron: la edad actual, la etapa de climaterio, las características de las relaciones de pareja y la sobrecarga de género. Se emplearon estadígrafos descriptivos y ANOVA para establecer diferencias entre grupos (valor de pIntroduction: to be incorporated into work and the working environment are social factors involved in sexual function of woman in reproductive stage, however, its meanings are not well established in the woman in climateric stage. Objective: our objective was to identify some features related to sexual response in mean age women working in health centers of Ciudad de La Habana. Methods: a cross-sectional and descriptive study was conducted to interview 59 mean age women participant in such study working in two assistance centers of health sector from the San Miguel del Padrón municipality in Ciudad de La Habana aged between 38 and 59 and with a stable sexual partner. A self-administered opinion poll was used to explore the sociodemographic features and the

  2. CONCEPÇÕES DE MULHERES SOBRE MENOPAUSA E CLIMATÉRIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CECÍLIA NOGUEIRA VALENÇA

    2010-01-01

    Full Text Available Este estudio exploratorio y descriptivo, de carácter cuantitativo y cualitativo, que tiene como objetivos: identificar las in- formaciones de mujeres en el climaterio, sus señales y síntomas y las medidas de auto -cuidado realizadas. Participaron 50 mujeres, de 45 a 59 años, de un centro de salud reproductiva en Natal/ RN que respondieron a una entrevista estructurada en parte. Se usó la técnica de análisis de contenido en los datos recogidos. Como resultados, 84% ya oyó hablar sobre lo que es el climaterio y 94% sobre menopausia, pero confundían climaterio con menopausia, tercera edad y enfermedad. El clima- terio se reveló como ansiedad, artralgias/mialgias y bochornos (olas de calor. Consideraron medidas importantes para la calidad de vida: la actividad física, alimentación sana y evitar el tabaquismo. Es esencial que las mujeres tengan acceso a la información en salud para comprender los cambios del climaterio/menopausia, previniendo/ amenizando el síndrome del climaterio y ejerciendo el autocuidado.

  3. Enfermedad pulmonar obstructiva: diferencias entre hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Soledad Rodríguez-Pecci

    2012-06-01

    Full Text Available La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC ha aumentado su prevalencia en el sexo femenino. Los casos de mujeres se describen como más sintomáticas. A pesar de que la EPOC se ha vinculado a elevado riesgo cardiovascular, hay pocos estudios sobre diferencias por sexo. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la influencia del sexo sobre calidad de vida y síntomas, tratamiento, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular (ECV en una población de pacientes con EPOC. En este estudio prospectivo observacional de corte transversal, se incluyeron pacientes con EPOC ingresados consecutivamente entre el 1 de septiembre de 2008 al 1 de marzo de 2010. Se registraron edad, sexo, habito tabáquico, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular, tratamiento y gravedad de la EPOC. Se midió índice tobillo-brazo (ITB y se realizó Euroqol-5D. Se incluyeron 246 pacientes (195 hombres. Los hombres fueron más ex fumadores (68.7% vs. 15.7%, p < 0.001, tuvieron un VEF1 menor (48.7% ± 15.7 vs. 58.2% ± 10.9 de teórico, p < 0.001 y mayor frecuencia de cardiopatía isquémica (16.4% vs. 5.9%, p = 0.04. Las mujeres presentaron más prevalencia de EPOC sin exposición al tabaco (64.7% vs. 7.2%, p < 0.001, más síntomas de ansiedad y depresión (p = 0.004 e ITB alterado en menor frecuencia (20% vs. 41.6%, p = 0.01. Concluimos que hubo diferencias en la EPOC en relación al sexo, con compromiso pulmonar y cardiovascular más grave en hombres y más síntomas de ansiedad y depresión en mujeres.

  4. LA INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE PARÁMETROS CORPORALES Y CARDIOVASCULARES EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcos Maynar Mariño

    2012-07-01

    Full Text Available Durante el ciclo de la vida, la figura corporal de la mujer se modifica paulatinamente, pero al llegar la edad mediana, a consecuencia de la pérdida folicular de la función ovárica entre otros factores, se acentúan los cambios fisiológicos que pueden aumentar el riesgo para la salud y el bienestar. La androgenia, en asociación con la obesidad, aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemia, arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, artrosis, artritis, carcinomas femeninos y otras patologías de la edad mediana. El ejercicio físico ha adquirido cada vez mayor importancia dentro de la terapéutica en el climaterio. Se han demostrado los efectos positivos del ejercicio sobre las enfermedades cardiovasculares y el mantenimiento del peso. Por todo ello, el estudio pretende conocer la influencia de un programa de actividad física de cinco meses de duración sobre factores de riesgo cardiovasculares como la hipertensión arterial y la composición corporal en mujeres premenopáusicas. Participaron 20 mujeres premenopáusicas, separadas en dos grupos de mujeres: menores de 35 años (n=10, y mayores de 35 años (n=10. Las valoraciones previas y al finalizar el programa fueron: valoración de la tensión arterial y de la composición corporal. Los resultados mostraron una reducción significativa en mayor medida en la tensión arterial diastólica y en la masa grasa en el grupo de mujeres mayores de 35 años premenopáusicas. Por ello, practicar un programa de ejercicio físico basado en el aeróbic, clases de step y tonificación con mancuernas, mejora factores de riesgo cardiovasculares como la hipertensión arterial y la composición corporal en mujeres adultas mayores de 35 años premenopáusicas.

  5. INCIDENCIA Y FACTORES RELACIONADOS CON EL SÍNDROME CLIMATÉRICO EN UNA POBLACIÓN DE MUJERES MEXICANAS

    OpenAIRE

    Vega M,Genaro; Hernández L,Adrián; Leo A,Guillermo; Vega M,Jesús; Escartin Ch,Minerva; Luengas M,Javier; Guerrero L,María Guadalupe

    2007-01-01

    Objetivo: Determinar las características del entorno familiar y actitud frente a la menopausia y su influencia en el síndrome climatérico. Métodos: Estudio comparativo en mujeres con menopausia que acudieron como acompañantes a las Unidades de Medicina Familiar de Querétaro, México. De Julio 2004 a Febrero 2005. Se formaron dos grupos: sin y con sintomatología del climaterio, los resultados fueron analizados con t de student, Chi cuadrado y Odds Ratio con un valor alfa de 0,05. Resultados: De...

  6. Hábitos de vida y consumo en mujeres climatéricas del Uruguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Egaña, Ana

    2007-01-01

    Full Text Available Durante el climaterio se produce en las mujeres una serie de cambios fisiológicos que, en numerosos casos, originan tanto patologías físicas, como síntomas psicosomáticos denominados “síndrome climatérico”. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de los hábitos de vida (práctica de ejercicio y el consumo de algunos alimentos y sustancias (ingesta de productos lácteos, café, té y mate y consumo de tabaco y alcohol en la edad de menopausia, así como en la manifestación de los síntomas y patologías asociados en tres muestras de población uruguaya. Los datos para este análisis surgen de encuestas realizadas a 100 mujeres residentes del Área Metropolitana de Montevideo y a otras 30 mujeres del interior del país (Trinidad, Departamento de Flores; y por otra parte, se obtiene información de 100 fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico. Se observan diferencias tanto en hábitos de vida y consumo de alimentos, como en la sintomatología manifestada por las mujeres según la muestra considerada.

  7. Intervención Positiva para mejorar la Felicidad: Practicando gratitud entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    Aranda Rivas, Joel

    2015-01-01

    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048.Curs: 2014/2015 El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación que tienen los sujetos entre una prueba de gratitud (carta de agradecimiento) y sus niveles de felicidad. Se ha utilizado un diseño cuasi-experimental de laboratorio, con dos momentos de recogida de datos sobre una muestra compuesta por 3 grupos de 10 personas, de las cuales 5 son hombres y 5 mujeres, para encontrar diferencia entre el género. Las condiciones experimen...

  8. Reflections on sexuality during the climacteric Reflexiones sobre la sexualidad durante la vivencia del climaterio Reflexões sobre a sexualidade durante a vivência do climatério

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roselane Gonçalves

    2009-04-01

    Full Text Available Qualitative and phenomenological study based on reports of women between 48 and 55 years old with spontaneous menopause for 12 months or more. Results evidenced five theme categories that were analyzed and interpreted based on Maurice Merleau-Ponty's theoretical-philosophical reference framework. Among the categories that emerged from reports, the theme "reflecting on sexuality" was emphasized, and is presented with a view to understanding the existential aspects of the climacteric experience, focusing on the exercise of sexuality.Se trata de un estudio cualitativo de abordaje fenomenológico, realizado a partir del relato de mujeres con edad entre 48 y 55 años que habían presentado menopausia espontánea hace 12 meses o más. Los resultados mostraron cinco categorías temáticas que fueron analizadas e interpretadas con base en el marco teórico filosófico de Maurice Merleau-Ponty. Entre las categorías que surgieron de los relatos sobresalió el tema" Reflexionando sobre la sexualidad" que será presentado con el objetivo de comprender los aspectos existenciales de la vivencia del climaterio con énfasis en la sexualidad.Estudo qualitativo de abordagem fenomenológica, realizado a partir do depoimento de mulheres entre 48 e 55 anos que haviam apresentado menopausa espontânea há 12 meses ou mais. Os resultados evidenciaram cinco categorias temáticas que foram analisadas e interpretadas à luz do referencial teórico filosófico de Maurice Merleau-Ponty. Dentre as categorias que emergiram dos depoimentos destacou-se o tema: "refletindo sobre a sexualidade", que será apresentado com o objetivo de compreender os aspectos existenciais da vivência do climatério com ênfase no exercício da sexualidade.

  9. El climaterio en las mujeres inmigrantes ecuatorianas: una interpretación de la vida cotidiana, implicaciones para la práctica de la enfermería

    OpenAIRE

    Leyva Moral, Juan Manuel

    2010-01-01

    Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Doctorado en Ciencias de la Enfermería Antecedentes y estado actual del tema: Hace ya algunos años que empezó el debate sobre la existencia de un posible- Síndrome menopáusico universal-. Sin embargo, resulta difícil certificar la existencia de tal síndrome a la luz de la inconsistencia de los resultados de los estudios que analizan la sintomatología propia del climaterio. Tal inc...

  10. Consumo de alcohol en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, entre 1991 y 1998

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeanette Peña

    2010-01-01

    Full Text Available Si bien los efectos teratogénicos del alcohol fueron descritos desde hace más de 40 años, muchas mujeres en el mundo continúan consumiendo alcohol durante el embarazo. Se realizó un análisis de archivo en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca a fin de conocer el porcentaje de mujeres que reportaron consumir alcohol durante el embarazo entre 1991 y 1998, su asociación con el consumo de tabaco y drogas ilícitas, así como variaciones de acuerdo a la edad. Se encontró una prevalencia de 2.42% que se mantiene en los años analizados, el consumo más frecuente es el de alcohol asociado a tabaco y un efecto de la edad en los patrones de consumo donde la asociación alcohol- droga ilícita es más frecuente entre las mujeres más jóvenes.

  11. Hacia la resolución de los conflictos entre la protección de la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Ardila Trujillo

    2011-07-01

    Full Text Available El texto busca sentar algunos puntos partida para abordar la solución de los conflictos que se presentan entre los derechos de las mujeres y el respeto y protección de la diversidad cultural. Se presenta una tensión entre estos dos extremos cuando un reclamo de igualdad sexual choca con una característica que se juzga distintiva de una nación, una etnia o una religión según la cual hombres y mujeres no deben recibir el mismo trato. Aunque la apuesta del derecho internacional es clara a favor de los derechos de las mujeres en este tipo de conflictos, se debe desechar la opción de darles una única respuesta de todo o nada pues ello significaría desconocer el valor normativo del respeto a la diversidad cultural, salvo los casos de violencia contra la mujer, en los cuales siempre se debe estar a favor de su eliminación. Así, al abordar los conflictos entre los derechos de las mujeres y la diversidad cultural, estos deben ser situados geográfica e históricamente y no se puede dejar de considerar la posición de las mujeres pertenecientes a esa etnia, nación o religión, partiendo de la base de que las culturas son cambiantes y conflictivas y que también son usadas, en muchas ocasiones, para mantener espacios de poder.

  12. Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad

    OpenAIRE

    Roberto Castro; Gregorio Agustín Ruiz; María de la Luz Arenas Monreal; Sergio Juárez Márquez; Nora Barrios Martínez Rojas

    2002-01-01

    Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general). En cambio, la severidad de l...

  13. Caracterización del síndrome climatérico en mujeres hipertensas y normotensas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    2001-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 8 consultorios médicos del Policlínico Docente "26 de julio", del municipio Playa, de las mujeres hipertensas esenciales comprendidas entre las edades de 40 a 59 años, desde el 1ro de febrero hasta el 31 de diciembre de 1999. En cada consultorio se partió del registro de dispensarización y se excluyeron las mujeres diabéticas, las que presentaran complicaciones renales y del sistema nervioso central. Fueron estudiadas todas las hipertensas esenciales, a las que se les aplicó un cuestionario que recogía la edad, la ocupación, el estado civil, la tensión arterial según la etapa del climaterio o la menopausia, así como la edad de la menarquia y de la menopausia. Se concluyó que la mayoría de las pacientes, tanto hipertensas como normotensas, no tenían vínculo laboral, predominó el número de mujeres hipertensas sin pareja y las presiones arteriales sistólicas y diastólicas fueron superiores en mujeres hipertensas perimenopáusica. La edad de la menarquia y de la menopausia fue discretamente más tardía en las hipertensasA crosswise descriptive study of essential hypertensive females aged 40-59 years was conducted from February 1st to December 31st, 1999 in 8 physician’s offices in "26 de Julio" teaching polyclinics, Playa municipality. The classification register was used in each office. Women with diabetes, renal disorders and control nervous system problems were excluded. All the essential hypertensive women were studied by applying a questionnaire which included age, occupation, mental status, blood pressure according to the stage of climateric or menopause as well as ages at which menarche and menopause occurred. It was concluded that most of the patients either hypertensive or normotensive did not work; the hypertensive women without partners prevailed and systolic and diastolic blood pressures were higher in perimenopausal hypertensive females. Ages at which menarche

  14. La participación política en México: entendiendo la desigualdad entre hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Vidal Correa

    2015-01-01

    Full Text Available La literatura sobre participación política de las mujeres ha cuestionado el significado de la representación y se ha preocupado por discernir las causas que controlan su acceso a los cargos políticos. Algunas explicaciones se basan en la oferta y sugieren una falta general de interés y/o capacidades que limitan la participación de las mujeres. Otras analizan los efectos de la demanda y estudian la composición de las organizaciones políticas. A partir de estas ideas, el artículo examina la participación de las mujeres dentro y fuera de los partidos y en actividades que pueden resultar indirectamente en participación política. Se investiga la importancia de la participación de las mujeres en los órganos directivos de los partidos, cuestionando si la presencia marginal explica la baja presencia de mujeres en puestos de elección popular. Se utilizan datos de doce estados mexicanos entre 1998 y 2012, incluyendo fuentes como la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadana, el Instituto Federal Electoral y la Encuesta Nacional sobre Discriminación. También se incluyen datos originales sobre los Consejos y Asambleas Estatales y los Comités Ejecutivos Nacionales. Se concluye que la participación de hombres y mujeres es similar y que la falta de participación no reconoce géneros. No obstante, se demuestra la existencia de prácticas restrictivas hacia la mujer que fomentan la incorporación de hombres a los cuadros políticos.

  15. Respuesta sexual en la mujer climatérica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio González Labrador

    2001-08-01

    Full Text Available Resumen Exponemos una serie de consideraciones sobre los cambios que en la respuesta sexual sufre la mujer al llegar a la etapa del climaterio (edad mediana, así como también se describen los cambios que el hombre presenta al llegar a esta edad, dándole entonces relevancia al enfrentamiento conjunto de la pareja humana al proceso de envejecimiento y la importancia que tienen el afecto, el cariño, la comunicación y las caricias para el mejor disfrute de la sexualidad en esta etapa de la vida.Summary A series of considerations are made about the changes occurred in women’s sexual response during the climacteric stage (middle age. The changes observed in men at this age are also described. It is stressed how the human couple has to face together the aging process and how important affection, love, communication and caress are to enjoy sexuality at this stage of life.

  16. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LA IMAGEN CORPORAL Y LA AUTODESCRIPCIÓN DE LA FORMA FÍSICA EN MUJERES SEDENTARIAS VS. MUJERES ACTIVAS DEPORTIVAMENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Arbinaga Ibarzábal

    2010-10-01

    Full Text Available

     

    Se analizan las relaciones entre imagen corporal y autodescripción física en mujeres que practican danza aeróbica de forma amateur frente a un grupo de mujeres sedentarias.
    La muestra se compuso de 112 mujeres activas deportivamente y 51 mujeres sedentarias.
    Los resultados al “Body Shape Questionnaire” (B.S.Q indican que no se presentan diferencias significativas entre las mujeres sedentarias y las mujeres activas. Del conjunto de la muestra, el 18,4% de las mujeres presentaría problemas con la imagen corporal; siendo en las sedentarias el 19,6% y en las activas el 17,9%. Al valorar los resultados en el “Physical Self-Description Questionnaire” (P.S.D.Q, las mujeres sedentarias puntúan por debajo de las activas en todos los factores salvo en el de fuerza.
    Palabras Clave: imagen corporal, forma física, aeróbic, mujer, sedentarias.

  17. de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena Margarita Cacheux Pulido

    2003-01-01

    Full Text Available El feminismo chicano tiene múltiples venas que nutrieron el pensamiento ideológico, político y estratégico durante todo el siglo pasado. Una de ellas se forma por los encuentros locales, nacionales e internacionales que sirvieron de plataforma para comunicar, entre mujeres, las propias necesidades para el desarrollo y la liberación de la injusticia, intolerancia y desdén. Las mujeres han luchado por medio de sindicatos y movimientos sociales para plantear justas demandas, entre otras, educación, igual salario por igual trabajo, bienestar, permiso de maternidad, cuidado infantil, autodeterminación, información sexual, igualdad en la participación política y liderazgo. Con el avance teórico en las cuestiones de raza, clase, minorías étnicas y feminismo lésbico, se desarrolló la identidad de la nueva chicana a la luz de la emancipación de las mujeres.

  18. Diferencias en memoria entre hombres y mujeres jóvenes sanos: influencia de las variaciones naturales de las hormonas sexuales

    OpenAIRE

    Otero Dadín, Cecilia

    2013-01-01

    El objetivo general del presente trabajo es analizar las diferencias entre sexos y la influencia de los ciclos naturales de las hormonas sexuales en memoria. Se evaluó con pruebas de memoria a 36 hombres y 39 mujeres jóvenes sanos en dos ocasiones, coincidentes con dos fases hormonales, bien del ciclo diurno de la testosterona en los varones o bien del ciclo menstrual en las mujeres. Se observó una ventaja masculina en memoria auditiva inmediata y en memoria de trabajo para material verba...

  19. El climaterio y las inmigrantes ecuatorianas: una experiencia natural en manos de otros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Manuel Leyva-Moral

    Full Text Available Introducción: El modelo biomédico describe la menopausia como un problema de salud. Los científicos sociales sostienen que se trata de un proceso biológico normal individual cuya experiencia viene determinada por factores culturales. Objetivo: Comprender la experiencia de la menopausia entre las inmigrantes ecuatorianas que viven en Barcelona (España. Diseño: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico. Trece mujeres ecuatorianas menopáusicas fueron entrevistadas en sus hogares durante el período 2008-2009. Las entrevistas fueron transcritas textualmente y analizadas siguiendo el proceso hermenéutico. Resultados: Cuatro dominios interrelacionados fueron identificados: Una experiencia individual natural, ser mujer, mi sexualidad en manos de otros, ser vs. sentirse mayor. Conclusión: la menopausia entre las inmigrantes ecuatorianas aparece como un evento natural repleto de falsos mitos y tabúes en cuya construcción influyen sustancialmente la biomedicina y el contexto social.

  20. Relación entre autoestima y violencia de género. Un estudio con mujeres autóctonas y migradas en territorio español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trinidad Donoso-Vázquez

    2017-06-01

    Full Text Available En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado con mujeres residentes en territorio español, tanto autóctonas como migradas, que sufren o han sufrido violencia de género, al objeto de conocer la incidencia del maltrato sobre su autoestima y las posibilidades de mejoría o recuperación a través de programas de apoyo psicosocial. La recíproca relación existente entre autoestima y violencia de género se presenta en este trabajo mediante una amplia revisión bibliográfica de investigaciones que han abordado esta cuestión. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 248 mujeres, usuarias de diversos servicios de atención a la mujer del estado español, que participaron en un programa de intervención psicosocial para víctimas de violencia de género. La selección de la muestra fue intencional y la metodología aplicada es de tipo cuantitativo. El estudio establece relaciones entre características sociodemográficas, tipología del maltrato, tiempo de exposición, perfiles de coexistencia entre distintos tipos de violencia, y efectos de la intervención sobre la autoestima. Se realizó un análisis de la varianza para hallar resultados diferenciales entre ambos grupos de población y un análisis de clasificación por segmentación mediante el programa SPAD-N, encontrándose que las mujeres autóctonas presentan mayor carga negativa respecto a la autoestima que las mujeres migradas, algo que contradice los resultados de otras investigaciones. 

  1. Sofia entre mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García Serrano, Yolanda

    2009-06-01

    Full Text Available Sofia Coppola ha tenido que luchar para lograr un reconocimiento propio como guionista y directora. Con tan sólo tres largometrajes en su haber, ha demostrado al público y a la crítica que su talento es independiente de su apellido. El aislamiento, la juventud, los hijos o el erotismo son temas coincidentes en las tres películas, donde la mujer brilla por encima de todo. Sus protagonistas nos hablan de las preocupaciones inherentes a su edad: qué hacer con el futuro, lo difícil que es amar, las primeras relaciones, el sexo, las relaciones materno-filiales, el miedo. En una palabra: la vida. Y de todo ello nos habla con personalidad propia y un punto de vista original, lo más difícil de encontrar en esta profesión.

  2. Desigualdad numérica entre hombres y mujeres en los consejos de administración en grandes empresas mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Javier Cruz

    2018-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es mostrar la desigualdad numérica existente en los consejos de administración de grandes empresas mexicanas que favorece al género masculino. El ascenso laboral femenino es focalizado como instrumento para alcanzar un puesto en dichos consejos. Se lleva a cabo un conteo del número de mujeres miembros de consejos de administración dividido por tipo de consejeros. Los resultados indican que las mujeres ocupan entre 3.8 y 8% de los lugares existentes en consejos de administración, cifras que están muy por debajo de la evidencia internacional.

  3. Relación entre síntomas autonómicos con niveles de ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama

    OpenAIRE

    Sánchez Huerta, María Suhail; Figueroa López, Carlos Gonzalo; Cacho Díaz, Bernardo; Robles García, Rebeca

    2016-01-01

    Resumen: El cáncer de mama es una amenaza debido al estrés que confrontan las mujeres. Éstos pueden generar ansiedad, depresión e incluso, desregular el funcionamiento autonómico. Objetivo: evaluar la relación entre síntomas autonómicos y, síntomas de ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama. Método: se evaluaron 59 mujeres a quienes se les aplicó el Perfil de Síntomas Autonómicos (PSA) y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Resultados: el 49% y el 24% de las mujer...

  4. Mujeres invisibles. Políticas del ocultamiento entre mujeres   que hacen comercio sexual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santiago MORCILLO

    2017-07-01

    Full Text Available En este artículo exploro las implicancias políticas de las prácticas de desdoblamiento y ocultamiento que llevan a cabo mujeres dedicadas al comercio sexual a fin de mantener en secreto su inserción en la “prostitución”. Para ello me baso en el análisis de observaciones y entrevistas con mujeres que hacen comercio sexual bajo diferentes modalidades y en tres ciudades: Buenos Aires, San Juan y Rosario. Ello me permite conocer las diferentes tácticas que las mujeres emplean para manejar la información y las formas de eludir o enfrentar su estigmatización. Aquí propongo una lectura política de los efectos de dichas tácticas, tanto a nivel de las construcciones simbólicas que estas habilitan o impiden como en relación con los procesos de organización y politización de estas mujeres. De esta forma busco dejar abiertas algunas preguntas que surgen de la reflexión sobre las posibilidades y los riesgos de los secretos/ procesos de visibilización para diversos sujetos estigmatizados y en distintos contextos socioculturales.

  5. Factores psicosociales predictores de la satisfacción con la vida en la perimenopausia y posmenopausia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Dolores Martínez

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: analizar las variables que favorecen la adaptación de la mujer al climaterio, como son: autoconcepto, autoestima y percepción de apoyo familiar, factores predictores de la satisfacción con la vida en la perimenopausia y la posmenopausia, e identificar las diferencias entre grupos. Materiales y Métodos: la muestra fue no probabilística, con un total de 404 mujeres reunidas en: Grupo I, perimenopausia y Grupo II, posmenopausia. Se aplicaron las escala de 1 Satisfacción con la Vida (SWLS, 2 Autoconcepto de Valdez, 3 Autoestima IGA, 4 Apoyo social percibido (SSP-Fa y cédula de datos sociodemográficos. Resultados: se encontró que la autoestima, el apoyo familiar percibido y la dimensión expresivo-afectiva del autoconcepto predicen la satisfacción con la vida en 40,3% (R2 = 0,403 p < 0,005, sin diferencia entre los dos grupos. Conclusiones: se concluye que estas variables están presentes positivamente en estos grupos de mujeres y deben ser consideradas como fortalezas de la salud mental para la atención integral en enfermería en este periodo de la vida.

  6. Empoderamiento en mujeres mexicanas: Experiencias de mujeres líderes de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julita Elemí Hernández Sánchez

    2015-06-01

    Full Text Available En artículo analiza el término de empoderamiento, y las experiencias en la vida de mujeres líderes políticas mexicanas, con el fin de determinar cuáles de estas experiencias influyeron  en el  proceso de empoderamiento. Se analiza como las mujeres mismas vivieron ese proceso y que sucesos fueron comunes a ellas, en especial desde los ejes de análisis de educación, crianza, ambiente familiar, religión, entre otras. De acuerdo a lo esperado, se encontró que las mujeres entrevistadas, a pesar de ser de diversos orígenes comparten experiencias que las ayudaron o bien dificultaron su proceso de empoderamiento.

  7. Publicidad, mujer y empresa: La comunicación dirigida a las mujeres

    OpenAIRE

    Franco Medina, Blanca

    2013-01-01

    Proyecto Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2013/2014. Director: María Sánchez Hernández Estudio basado en el modo en que las empresas se comunican con las mujeres. Pretende ser una ayuda para que sus mensajes vayan dirigidos a este colectivo de forma adecuada y así lograr una mejor comunicación entre las empresas y los receptores de sus mensajes, en este caso, las mujeres Ciencias de la Comunicación I

  8. Concepts of anemia among low income Nicaraguan women Conceptos de anemia entre mujeres nicaragüenses de baja renta Conceitos de anemia entre mulheres nicaragüenses de baixa renda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rita L. Ailinger

    2009-04-01

    Full Text Available Anemia is a common health problem among women throughout the world, however, there has been minimal research on women's concepts of anemia. The purpose of this study was to examine concepts of anemia in low income Nicaraguan women. A qualitative design was used. Audio-taped open-ended interviews in Spanish with 14 women were used to obtain data. Tapes were transcribed and content analyzed. The findings indicate that few of the women had biomedically accurate concepts of anemia, such as that it was due to lack of iron from poor eating. Others held folk medical beliefs including home remedies, for example drinking the milk of a mare or beet juice and eating certain foods such as bean soup. Most of the women did not know any symptoms of anemia and a few reported that it can develop into leukemia. These concepts of anemia are instructive for nurses working with patients from Nicaragua and will be useful in developing nursing interventions to alleviate this public health problem.La anemia es un problema de salud común entre las mujeres alrededor del mundo, sin embargo, se han realizado pocas investigaciones sobre los conceptos de anemia entre las mujeres. El propósito de este estudio fue examinar los conceptos de anemia en mujeres Nicaragüenses de bajos ingresos económicos. La investigación fue de orden cualitativa. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas, grabadas en castellano, con 14 mujeres. Las cintas grabadas fueron transcritas y se realizó un análisis de contenido. Los resultados indican que pocas mujeres poseen conocimientos biomédicos sobre anemia, por ejemplo, la ingestión de alimentos pobres en hierro. Otras expresaron creencias populares, como remedios caseros, ingestión de leche de yegua o jugo de remolacha y ciertos alimentos como sopa de judías. La mayoría de las mujeres no conocía ningún síntoma de anemia y pocas relataron que creían que esta enfermedad podría transformarse en

  9. ¿Existe alguna relación entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los esterotipos de género? :

    OpenAIRE

    Cano Yegros, Francisca

    2008-01-01

    Tesis (Maestría)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 Esta Tesis es un estudio epidemiológico en una población femenina de la ciudad de Córdoba durante el año 2004. Su desarrollo pone en evidencia la relación existente entre el consumo de psicofármacos en las mujeres y los estereotipos de género. Esta perspectiva tiene como una de sus premisas que la violencia ejercida sobre la mujer tiene una larga historia de gestación, desarrollo, justificación y ocultaci...

  10. Características individuales y actitudes discriminatorias hacia la mujer en México: ¿existen diferencias entre las regiones?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan José Argaez

    2011-01-01

    Full Text Available Con base en los resultados de la Primera encuesta nacional sobre discriminación en México, en este artículo se examina la relación entre factores individuales y las actitudes discriminatorias hacia la mujer. El objetivo es evaluar empíricamente la influencia de estos factores en lo individual, y descubrir si existe alguna diferencia entre las regiones que lleve a la persistencia de actitudes discriminatorias. Los resultados concuerdan con las expectativas en cuanto a los factores individuales, y revelan que los habitantes del norte y centro de México mantienen actitudes discriminatorias más intensas que la población del sur del país.

  11. El perfil psicosocial de la mujer emprendedora

    OpenAIRE

    Navarro García, María del Rocío

    2014-01-01

    La implicación de la mujer en el emprendimiento es un hecho ya que representa un grupo social de fuerza relevante en el ámbito de la creación de empresas. En este trabajo se exponen las teorías de diferentes autores sobre el emprendimiento, el emprendimiento femenino, sus rasgos psicosociales, los estímulos, principales barreras a las que se enfrentan las mujeres en el inicio de una actividad empresarial, y las diferencias entre las mujeres y los hombres ante el emprendimiento. Muchas de las ...

  12. RELACIÓN ENTRE ESTATUS PONDERAL, NIVEL DE CONDICIÓN FÍSICA Y COMPONENTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN MUJERES DE ENTRE 18 Y 30AÑOS DE EDAD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ignacio Ortiz-Galeano

    2012-01-01

    Full Text Available Fundamentos: Hasta donde conocemos, la relación entre la obesidad, la capacidad aeróbica y la fuerza muscular con la presión arterial (PA no se ha analizado conjuntamente. Nuestro objetivo fue estimar la relación entre el estatus ponderal y la condición física con los componentes de la PA en mujeres jóvenes. Métodos: Estudio transversal en 407 mujeres de 18-30 años. Se evaluó: peso, talla, índice de masa corporal (IMC, presión arterial sistólica (PAS, diastólica (PAD, media (PAM:PAD+[0,333x(PASPAD], y de pulso (PP: PAS-PAD y condición física (capacidad aeróbica y fuerza muscular. Resultados: La edad media de las participantes fue de 20,1± 4,4 años. La media de la PAS, PAD, PAM y de PP fue respectivamente: en las mujeres con normopeso 108,0±8,9, 67,7±6,7, 81,1±6,8 y 40,3±6,6 mmHg; en las mujeres con obesidad 123,1±8,9, 80,5±6,2, 94,7±6,5 y 42,5±6,2 mmHg; en las que tienen capacidad aeróbica baja 110,9±9,9, 70,5±7,6, 84,0±7,7 y 40,3±7,3 mmHg; y en las que tienen capacidad aeróbica alta 107,4±9,3, 67,0±7,0, 80,4±7,2 y 40,4±6,6 mmHg. La fuerza muscular no se asoció estadísticamente con ninguno de los componentes de PA (p>0,05. En modelos de regresión lineal múltiple la PAS se asoció con el IMC y el índice de fuerza muscular (p= ≤0,05; la PAD y la PAM con el IMC, el índice de fuerza muscular y la capacidad aeróbica (p= ≤0,05; y la PP con el IMC (p= <0,05. Conclusiones: En mujeres jóvenes el IMC y la fuerza muscular mantienen una relación directa con la PA, y la capacidad aeróbica una relación inversa, si bien esta última no se asocia con la PAS ni con la PP.

  13. Género, mujer y comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra Ayala Marín

    2015-01-01

    Full Text Available Decir género y mujer no es redundancia. El término género resulta impreciso pues no solo se confunde con el género gramatical, lo femenino y lo masculino dividido a nivel del léxico, y de manera arbitraria como corresponde al signo lingüístico-, sino que otra aceptación del vocablo permite hacer clasificaciones de productos periodísticos: el género del reportaje o la entrevista. Para entender la relación entre mujer y comunicación y establecer las relaciones subyacentes y evidentes entre estos conceptos, es necesario detenerse en este concepto.

  14. "Las Mujeres en la Masonería Españóla (1868 - 1939"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natividad Ortiz Albear

    2012-01-01

    Full Text Available En EspaÒa la presencia de mujeres en la masonerÌa entre 1868 y 1939 constituye un hecho ampliamente documentado. A pesar de la prohibiciÛn que pesaba sobre la iniciaciÛn de mujeres, Èstas poblaron las logias espaÒolas a travÈs de diferentes modalidades, entre las que destacÛ el Rito de AdopciÛn . La publicaciÛn de Estatutos de AdopciÛn por parte del GOE mantuvo la ortodoxia masÛnica pero a la vez relegÛ a las mujeres a logias femeninas segregadas. Paralelamente se desarrolla un discurso entre los masones que refleja las contradicciones de una instituciÛn que defiende la igualdad como principio pero no la aplica de manera universal. Sin embargo, entre los masones espaÒoles predominÛ una actitud proclive a la aceptaciÛn de mujeres en sus filas en aras de un incipiente feminismo que reconocÌa la trascendencia social de los roles femeninos.

  15. Las comunidades virtuales como marcos de cuidados horizontales entre mujeres: el caso de las familias que acuden a la donación reproductiva en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Jociles Rubio

    2016-05-01

    Full Text Available Las comunidades virtuales tienen una alta presencia en España entre las mujeres que acuden a la donación reproductiva (donación de semen, óvulos, embrión y/o gestación subrogada y que conforman diversos tipos de familia (monoparentales, homoparentales y heteroparentales. Las mujeres encuentran en dichas comunidades un entorno de cuidados que suple las carencias existentes en sus entornos inmediatos en cuanto a información que las oriente, apoyo psicológico, canales de expresión emocional e incluso recursos materiales y educativos necesarios para la construcción de sus proyectos familiares, y que no les ofrecen tampoco las clínicas de reproducción asistida ni el menguado Estado del Bienestar. Las comunidades virtuales pueden ser consideradas como marcos de cuidados horizontales entre mujeres en la medida en que estos no son proporcionados por ellas a otras personas en el ámbito doméstico (propio o ajeno, que ha sido la casuística más estudiada desde los estudios de género, sino a otras mujeres que comparten, en el doble sentido de la palabra (tener cosas en común/poner a disposición de alguien, la experiencia de acceder a la maternidad en circunstancias semejantes.

  16. Entre el castigo y la redención. Las mujeres encarceladas en las Islas Baleares (1936-1943

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David GINARD I FÉRON

    2012-02-01

    Full Text Available El siguiente artículo analiza las características específicas y condiciones de vida de la prisión de mujeres de Mallorca en el contexto de la represión franquista contra las partidarias y simpatizantes de la República entre 1936 y 1943. En la primera parte del texto se aborda el período de la Guerra Civil, en el que, ante la insólita avalancha de detenciones de mujeres practicadas por los alzados, por primera vez en la historia de las Baleares fue preciso improvisar un centro de reclusión femenino. A continuación, se estudian los cambios operados en 1940 a raíz de la reconversión del modesto penal palmesano en una de las prisiones centrales de mujeres de España. En el tercer apartado, se trata de la singular presencia en esta cárcel de la congregación de Hermanas de la Caridad y su incidencia en la vida cotidiana. Seguidamente, se explican los mecanismos y estrategias de resistencia practicadas por las penadas para mejorar sus condiciones de vida, protegerse frente a las medidas disciplinarias adoptadas por las autoridades penitenciarias y difundir su ideario político. Finalmente, se alude brevemente a las causas y consecuencias de la clausura del centro penitenciario mallorquín y al proceso de recuperación de la memoria de las antiguas encarceladas desarrollado en la última década.

  17. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud: las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Cecilia Cruz

    2003-08-01

    Full Text Available En este artículo se plantea la relación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud, desde la perspectiva de género. La relación entre ambos tipos de trabajo determina las características y el significado de la vida cotidiana. La metodología utilizada conjuntó técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicó un cuestionario individual a 256 trabajadores y 121 trabajadoras (n = 377 de una moderna industria farmacéutica en México. También se hicieron siete entrevistas en profundidad entre trabajadores seleccionados por conveniencia. Los hallazgos principales muestran que a pesar de las enormes similitudes encontradas en el trabajo asalariado entre mujeres y varones, las diferencias pueden resumirse en dos conjuntos: por un lado, las distintas formas de segregación de género en el mercado de trabajo y, por el otro, en las formas de enfrentar la vida cotidiana. Se puede decir que los determinantes sociales que han cobijado esta desigual situación son resultado de la complejidad de las relaciones de género y dan lugar a diferentes perfiles patológicos y concepciones sobre la salud.

  18. Mujer, sociedad y comunicación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cumandá Gamboa de Zelaya

    2015-01-01

    Full Text Available La desigualdad ante la ley y en la acción, entre el hombre y la mujer, se registra, como su inicio, en la etapa histórica de la esclavitud, con el surgimiento de la propiedad privada y el establecimiento entre otras Instituciones, la del matrimonio monogámico. El hombre necesitaba estar seguro de la paternidad de sus descendientes a quienes debía legar sus dominios; para lograrlo tenía que poseer una mujer que únicamente lo tuviese a él por esposo. Esa pertenencia de la mujer entre sus otros bienes, el hombre la consagraba no solo con la marca de su apellido adherido al nombre de la esposa sino asignándole un papel específico en la Sociedad: ocuparse de cuestiones domésticas, vigilar y cuidar del crecimiento de los niños, bordar, es decir toda clase de tareas a realizar en casa, dando esta última condición asidero a expresiones como "la señora de la casa" , status que fue consignándose en las normas jurídicas que iban surgiendo conforme el hombre obtenía conquistas para sí, de las cuales quedaba excluida la "Reina del Hogar", membrete bajo el cual se anuncian electrodomésticos en los Medios de Comunicación, en el "Día de la Madre".  Las mujeres que se apartaban de ese esquema, eran consideradas de "mal vivir", "libertinas", etc. Más adelante, con el desarrollo del comercio, que para abrir mercados va rompiendo con tradiciones, modificando costumbres, el sometimiento de la mujer al hombre y la dependencia al hogar, va disminuyendo, en un proceso que se cuenta en siglos. La expansión del comercio influye también en el advenimiento y desarrollo tecnológico de los Medios de Comunicación. Ambas actividades se nutren y se sustentan mutuamente.

  19. Mujeres en el cine del primer peronismo: entre el melodrama y la propaganda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clara Beatriz Kriger

    2016-08-01

    Full Text Available El texto se propone estudiar las representaciones de la mujer en las películas de propaganda estatal durante el peronismo clásico. Estos documentales permanecen ocultos en la historiografía del género, entonces el objetivo no se reduce a ponerlos en valor sino también a revelarlos como antecedentes del cine político posterior. El análisis teje un entramado con los personajes femeninos de los melodramas prestigiosos del período, y la trama que resulta de esta articulación evidencia una distribución de personajes para el documental y la ficción, teniendo en cuenta los signos que caracterizan la vida pública y privada. Estas articulaciones entre representaciones vinculadas al mundo real y al ficcional aluden tanto a las transformaciones en la arena social, como a las sumisiones al orden familiar dominante.

  20. Factores de depresión y de autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar asistidas en un Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Huánuco

    OpenAIRE

    Sobrado Chávez, Félix Dulio

    2017-01-01

    Investigación de tipo descriptiva comparativa correlacional tuvo como objetivo Establecer la relación y/o comparación entre los niveles de depresión y de autoestima que presentan las mujeres víctimas de violencia, asistidas en un centro emergencia mujer de la provincia de Huánuco según el tipo de familia, estado civil, ocupación y la edad. Se aplicaron las escalas de depresión de Beck y la escala de Coopersmith a una muestra de 140 mujeres entre 18 a 47 años de edad. Los datos fueron procesad...

  1. Relaciones amorosas de pareja en las trayectorias vitales de las mujeres encarceladas

    OpenAIRE

    De Miguel Calvo, Estibaliz

    2012-01-01

    [ES]La tesis doctoral analiza las experiencias amorosas de pareja de mujeres encarceladas, con el doble objetivo de visibilizar a las mujeres presas en el ámbito de las ciencias sociales y de introducir las especificidades de las mujeres encarceladas en los debates sociológicos y feministas acerca del amor. Las escasas aproximaciones al amor entre las mujeres presas han tendido a explicar sus relaciones de pareja desde el concepto de “depende...

  2. Género, categoría de impacto en la criticidad del síndrome climatérico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Artiles Visbal

    1998-12-01

    Full Text Available El trabajo está dirigido a identificar el impacto de los factores socioambientales sobre los procesos biológicos del climaterio. Se estudiaron 38 mujeres que percibieron su climaterio como crítico entre 200 que asistieron a la consulta especializada de climaterio del Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de Ciudad de La Habana. Para el análisis se utilizó el modelo ecológico de Belsky y se observó que el condicionamiento de género permea todos los niveles del análisis en dicho modelo. Las dinámicas familiares y de pareja se sustentan con frecuencia en relaciones de subordinación ya que los patrones culturales que caracterizan el macrosistema, responden a una cultura patriarcal donde la reproducción social es responsabilidad de las mujeres. Los reajustes fisiológicos, propios del climaterio, constituyen un sustrato lábil para el impacto de los factores sociales, y éstos se expresan a escala individual en estados de depresión, ansiedad, irritabilidad que son atribuidos erróneamente al climaterio o la menopausia, y no así asignados a la recarga social que las relaciones de género propician. Las características del macrosistema no permiten identificar el género como una necesidad sentidaThis paper in aimed at identifying the impact of the socioenvironmental factors on the biological process of climateric. 38 women who considered their climateric as critical were studied and selected from a group of 200 that attended the physician’s office specialized in climateric at the «Ramón González Coro» Gynecoobstetric Hospital, in Havana City. Belsky’s ecological model was used to make the analysis and it was observed that the gender conditioning permeates all the levels of analysis in this model. The family and couple’s dynamics are frequently based on subordination relationships, since the cultural patterns that characterize the macrosystem respond to a patriarchal culture where social reproduction is women

  3. La relación entre el miedo a la violación y el sexismo benévolo en una muestra de mujeres de Ciudad Juárez (México)

    OpenAIRE

    Espinoza Ornelas, Roxana; Moya, Miguel; Willis, Guillermo B.

    2015-01-01

    En este artículo se estudió la relación entre el miedo a la violación y el sexismo benévolo en 2 muestras de mujeres de Ciudad Juárez (México). Usando un diseño correlacional, en el Estudio 1 (N = 225 mujeres) se encontró que cuanto mayor es el miedo a la violación, mayores puntuaciones se obtienen en sexismo benévolo, pero no en sexismo hostil. En el Estudio 2 (N = 188 mujeres) se manipuló experimentalmente el miedo considerando 3 condiciones: miedo a la violación, miedo al crimen y condició...

  4. Satisfacción de mujeres en etapa climatérica en Brisas del Golfo, República Bolivariana de Venezuela (2005-2007 Satisfaction of women in climateric stage in Brisas del Golfo, República Boliviariana de Venezuela (2005-2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Capote Bueno

    2012-03-01

    Full Text Available Introducción: el climaterio es el tiempo durante el cual, se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva, y comprende casi un tercio de la vida femenina; el estudio de cómo perciben las mujeres, este llamado complejo periodo, se considera necesario para brindar atención especial a su salud. Objetivo: describir la satisfacción personal de las mujeres en la etapa climatérica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en Brisas del Golfo, Estado Sucre, entre julio de 2005 y julio de 2007; el universo estuvo constituido por 256 mujeres entre los 45 y 59 años de edad. Se realizó un muestreo intencional y la muestra quedó constituida por 80 mujeres. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta cerrada, como instrumento medidor de satisfacción personal, validada por la Universidad de La Habana (ISP-RELEBA. Resultados: el 81,3 % de las mujeres, refieren que disfrutan cuando tienen relaciones sexuales, el 74,5 % tienen metas comunes que alcanzar con su pareja, al 65 % les satisface ser la responsable del cuidado y atención de sus familiares, entre el 93,8 y 75 % de las mujeres, tienen un proyecto de vida y el 96,3 %, está satisfecha con la familia que ha logrado formar. Conclusiones: la gran mayoría de las mujeres climatéricas, tienen una visión positiva de su vida en pareja, con metas comunes, perciben gran bienestar por ser las responsables del cuidado y la atención de sus familiares, se sienten satisfechas con la familia que han logrado formar, y perciben bienestar, lo cual repercute de forma positiva en su salud.Introduction: climateric is the time in which women change of the reproductive status to that non-reproductive and account for a third of the female life; the study on how women perceive this so called complicated period is considered necessary to offer a special care to health. Objective: to describe the personal satisfaction of women in climateric stage. Methods: a descriptive study was conducted in

  5. Mujeres guerrerenses: feminismo y política

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Lamas

    2016-01-01

    Full Text Available Nuevas subjetividades y formas de comportamiento emergen de y se vinculan con condiciones sociales contemporáneas que cuestionan las fronteras entre “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. En este marco, se multiplican y ganan visibilidad social algunas modificaciones a los mandatos tradicionales de la feminidad y de la masculinidad. De las nuevas tecnologías del género, entretejidas con la actividad económica y cultural, emergen nuevas expresiones de la feminidad, arropadas en un discurso político contra el machismo y sobre la equidad, y un número cada vez mayor de mujeres incorpora la aspiración igualitaria y desafía ciertos límites a su ingreso al mundo político y laboral. ¿Cómo se expresan en México esos cambios que las condiciones sociohistóricas producen en las prácticas y los sentimientos? ¿Cómo construyen hoy en día su praxis mujeres que habitan zonas geohistóricamente marginadas? ¿Cuál es la relación de la reconfiguración del mandato de la feminidad que hoy es patente entre ciertas mujeres con el pensamiento feminista? Para responder estas interrogantes se analiza el caso de cuatro mujeres del estado de Guerrero (una de las entidades más violentas de México que han luchado y luchan contra el machismo, el abuso militar y el poder fáctico del narco.

  6. Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Castro

    2002-01-01

    Full Text Available Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general. En cambio, la severidad de la violencia emocional se incrementó durante el embarazo, mientras que la de la violencia física y sexual se mantuvo constante. Un análisis de regresión logística mostró que las variables que mejor predicen la violencia durante el embarazo son el número de hijos, el consumo de alcohol por parte de la pareja, la historia de violencia en la infancia de la pareja y la existencia de violencia durante el año previo al embarazo.

  7. Mujeres invisibles en el Perú

    OpenAIRE

    Sköld, Luz Marina

    2007-01-01

    En el Perú, actualmente existen aproximadamente un millón de personas que no tienen un documento de identidad y no figuran en los registros del Estado. Son consideradas personas invisibles porque no existen le-galmente. De acuerdo a estudios realizados, este grupo de personas tiene un rostro específico; se trata de una población pobre, rural y principal-mente de mujeres. El 53% de las mujeres indocumentadas residen en el área rural. Las causas que originan la indocumentación son varias, entre...

  8. AUTOESTIMA EN LA MUJER: UN ANÁLISIS DE SU RELEVANCIA EN LA SALUD

    OpenAIRE

    Matud, M. Pilar

    2011-01-01

    Analizamos la relación entre autoestima y salud y las variables más asociadas con autoestima en una muestra de mujeres españolas (N = 2583) de edades comprendidas entre 18 y 65 años.Encontramos que las mujeres con más confianza en sí mismas y las que se valoraban de forma más positiva tenían mejor salud, mostrando menos síntomas depresivos, de ansiedad, somáticos y disfunción social. Las mujeres que se valoraban de forma más negativa se caracterizaban por tener un estilo de afrontamiento del ...

  9. Mujeres musulmanas situadas en torno al poder

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulina López Pita

    2002-01-01

    Full Text Available Aunque sabemos que en el Islam la mujer, en términos generales, estaba excluida del poder, encontramos haciendo un breve repaso en el Islam medieval que muchas mujeres desempeñaron un papel político de cierta importancia, de manera especial, entre las dinastías nacidas en Asia Central. Asimismo, fueron también numerosas las mujeres que ejercieron una notable influencia en el gobierno tanto a través de sus maridos como actuando como regentes de sus hijos en al-Andalus y en el norte de África. Es por tanto a estas mujeres que ejercieron el poder entre los musulmanes a las que dedicamos estas líneas.Although it is known that in the Islamic worid, women in general, couldn't access to power, we find that looking back at the middie age period, women didn't only particípate in military campaigns, but as well they played their role of certain importance in politics, specially among dynasties coming from Central Asia. At the same time, there were a number of women who had influence in the political power, both acting through their husbands, and as regents of their children in Al - Andalus, and in North África. Therefore, we dedícate the following text to these women with political power among the Muslims.

  10. Desigualdades educacionales en mortalidad y supervivencia de mujeres y hombres de las Américas, 1990-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Haeberer

    2015-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la magnitud y tendencias de las desigualdades educacionales en mortalidad y supervivencia de mujeres y hombres entre países de las Américas. MÉTODOS: Se calcularon métricas de brecha y gradiente de desigualdad en mortalidad adulta, edad promedio de muerte, esperanza de vida y esperanza de vida saludable, según nivel educativo entre países en hombres y mujeres para 1990 y 2010. RESULTADOS: Entre 1990-2010 el promedio de años de escolaridad aumentó de 8 a 10 sin diferencia entre sexos. La tasa de mortalidad adulta (15-59 años no cambió: 1,9 por 1 000 mujeres y 3,7 por 1 000 hombres. El índice de desigualdad de la pendiente aumentó de -1,0 a -2,0 por 1 000 mujeres y de -1,2 a -4,4 por 1 000 hombres. La esperanza de vida aumentó de 75,6 a 78,7 años en mujeres y de 68,9 a 72,4 en hombres; la desigualdad absoluta disminuyó de 7,8 a 7,2 años en mujeres y aumentó de 7,2 a 9,2 años en hombres. La esperanza de vida saludable aumentó de 63,7 a 65,9 años en mujeres y de 59,5 a 62,5 años en hombres; el índice de desigualdad de la pendiente se redujo de 6,9 a 5,8 años en mujeres y aumentó de 6,9 a 7,8 años en hombres. CONCLUSIONES: Entre países de las Américas, los hombres tienen mayor riesgo de morir, mueren más tempranamente y viven menos años libres de enfermedad y discapacidad que las mujeres; el nivel educativo es un determinante de la mortalidad y la sobrevida en ambos sexos y las desigualdades educacionales son más pronunciadas y ascendentes entre hombres y desproporcionadamente concentradas en las poblaciones socialmente más desaventajadas.

  11. Soporte social, familiar y autoconcepto: relación entre los constructos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Makilim Nunes Baptista

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue verificar las asociaciones entre el soporte social, el soporte familiar y el autoconcepto en un grupo de hombres y mujeres. En el caso de los hombres hubo correlaciones negativas entre el soporte familiar y los factores negligencia, agresividad e indiferencia del instrumento de autoconcepto. En el grupo de mujeres el soporte familiar total fue correlacionado positivamente con sensualidad y responsabilidad, y negativamente con inseguridad, siendo las tres medidas del instrumento de autoconcepto. Al considerar las relaciones entre el soporte familiar y el soporte social, todas fueron positivas, tanto en los hombres como en las mujeres.

  12. Rosa, el nuevo color del feminismo: un análisis del transporte exclusivo para mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amy DUNCKEL-GRAGLIA

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo explora la relación entre la movilidad urbana de las mujeres y la violencia en su contra en el transporte público. En particular, explora los temas de género que influyen en el abuso sexual en tal transporte, con atención tanto en los roles tradicionales de la mujer como ama de casa y no como una figura pública, así como en el debate innato o adquirido en la explicación del comportamiento del hombre. Dado que los servicios de transporte exclusivo para mujeres fueron implementados para resolver problemas entre la mujer y el hombre, sirven como un punto de referencia para discutir estos temas de género. Este estudio examina, analiza y evalúa el transporte sólo para mujeres y los efectos que el mismo tiene sobre la movilidad de ellas en relación con estos debates de género. Concluye que el “transporte rosa” ayuda a las mujeres a romper la trampa entre lo público y lo privado en la que están atrapadas al llevar el tema de la discriminación de género a la atención del público.

  13. La relación entre las dicotomías cultura-naturaleza, hombre-mujer y humano-animal en el pensamiento feminista

    OpenAIRE

    Rodríguez Carreño, Jimena

    2016-01-01

    Gran parte del pensamiento feminista ha combatido el dualismo hombre/mujer al tiempo que ha tolerado el que enfrenta a la naturaleza con la cultura y a los humanos con los animales. Lo cierto es, sin embargo, que estos tres dualismos se encuentran tan vinculados que, para combatir uno de ellos, hay que combatirlos todos. Mostrar esta relación esencial entre dichas dicotomías es el objetivo fundamental de este trabajo. Al analizar tales dualismos, surgen otros también de gran importan...

  14. Iniciación sexual en mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Gallego Montes

    Full Text Available Resumen: Objetivo Comprender la iniciación sexual en mujeres con prácticas homoeróticas en cuatro ciudades del Eje Cafetero Colombiano. Métodos . Una encuesta biográfica fue aplicada en 2012 a 308 mujeres haciendo uso de las técnicas de RDS (Respondent Driven Sampling y bola de nieve. Resultados . El 83,7% de las mujeres manifestó sentir atracción por otra mujer antes de los 18 años; un 67.5% había tenido en su curso biográfico relaciones sexuales con hombres y con mujeres. Las mujeres mayores de 40 años tardaron más tiempo en reconocer su atracción homoerótica y presentan altos porcentajes de iniciación heterosexual (79,6%, previa a la homosexual. Conclusiones. El debut sexual entre mujeres presenta diferencias entre cohortes, notándose una aceleración del evento entre las jóvenes y una cada vez mayor iniciación sexual con personas del mismo sexo. Los hallazgos confirman que en la construcción del deseo se imbrican, de manera problemática, la homosexualidad y la heterosexualidad.

  15. Mujeres tamberas: Transformaciones en el trabajo productivo y reproductivo en establecimientos lecheros familiares de Entre Ríos, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvina Pardías

    2017-06-01

    Full Text Available Este artículo describe y analiza los roles de las mujeres en la producción lechera familiar, particularmente en la microrregión de Crespo en la provincia argentina de Entre Ríos. Inicialmente, un panorama multiescalar de la lechería en los últimos 40 años permite situar las transformaciones de la lechería local en un contexto nacional dado por la modernización, la concentración y la creciente influencia de las industrias. Localmente, persisten unidades productivas familiares, diversificadas y de pequeña escala. A partir de un abordaje de tipo etnográfico desplegado entre 2011 y 2015, encontramos que los inicios de la actividad lechera se dieron de la mano del trabajo femenino. Diversos factores aportaron a su refuncionalización durante la década del ´70 orientándose al mercado mediante la remitencia a industrias y consolidándose como la principal actividad comercial de las unidades. Por otro lado, se desarrolla cómo el trabajo productivo y las tareas domésticas de tipo reproductivo están desde entonces imbricadas en espacio y tiempo. Esto, en contraste con otras actividades agropecuarias, habilita la participación plena de las mujeres en el trabajo productivo orientado al mercado, así como la socialización de los menores inmersos en el oficio. Para finalizar, se considera la relevancia actual del trabajo femenino en estas unidades y sus vínculos con la reproducción social de los productores familiares en tanto actor social.

  16. Concentraciones de yodo en orina y en sal de consumo en mujeres entre 12 a 49 años del Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Tarqui-Mamani

    Full Text Available Objetivos. Determinar las concentraciones de yodo en orina y sal de consumo en mujeres entre 12 a 49 años en Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional y transversal. Durante el 2012 y 2013, se incluyó mujeres entre 12 a 49 años residentes en los hogares peruanos seleccionadas mediante un muestreo probabilístico, estratificado y multietápico. La determinación de yodo en orina se realizó por espectrofotometría basada en la reacción de Sandell-Kolthoff. La evaluación cualitativa de yodo en sal se realizó por yoditest y la cuantitativa por volumetría. El procesamiento se realizó mediante muestras complejas con ponderaciones. Se obtuvo medianas, rango intercuartílico y percentiles. Resultados. La mediana de yoduria en las participantes fue 250,4 ug/L; los departamentos con medianas de yoduria elevadas fueron: Moquegua (389,3 ug/L; Tacna (320,5 ug/L; Madre de Dios (319,8 ug/L, y Ucayali (306,0 ug/L; mientras que Puno (192,9 ug/L; Piura (188,1 ug/L y Tumbes (180,5 ug/L tuvieron medianas dentro de lo recomendado por la OMS. La mediana de yoduria en gestantes fue 274,6 ug/L (RIQ: 283 ug/L. El 82,5% de las muestras de sal tuvieron yodo ≥30 ppm y 1,9% tuvo valores de 0 ppm. Conclusiones. La mediana de yoduria en las mujeres peruanas está por encima de lo recomendado por la OMS y la mayoría de las muestras de sal tuvieron concentraciones adecuadas de yodo según la OMS

  17. Familia de Origen y Violencia Conyugal en Mujeres

    OpenAIRE

    Collazo Muñoz, Grissell Jasveth

    2008-01-01

    Se presenta un estudio sobre las diferencias y relaciones entre Violencia en la Pareja y percepción de la Familia de Origen. Los instrumentos empleados fueron: la Escala de la familia de origen (FOS) validada por Eisenberg (1994), la Escala de Violencia en la Pareja (Cienfuegos, 2004) e Historias de vida. La muestra estuvo conformada por disponibilidad de 68 mujeres; 22 MCV y 46 MSV. Mujeres que experimentaron violencia frente al grupo de las que no, presentaron diferencias ...

  18. Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanco Gisela

    2000-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la relación existente entre la distribución de responsabilidades en el hogar y la salud física y mental percibida por un grupo de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en Caracas, Venezuela, entre septiembre de 1994 y octubre de 1995. Se encuestó a 260 profesoras universitarias sobre administración o planificación de las tareas en el hogar y realización de las mismas. Se calcularon medidas de tendencia central y se realizó análisis de varianza y regresión múltiple jerárquica. RESULTADOS: En cuanto a la distribución de responsabilidades en el hogar, se observó que existe una mayor participación de las mujeres en la planificación y gerencia de las tareas y que reciben ayuda de su pareja en el mantenimiento de la casa. Aquellas mujeres que informan una mayor carga en las tareas del hogar presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. CONCLUSIONES: Este hallazgo evidencia los efectos negativos que el trabajo del hogar puede tener sobre la salud mental en mujeres trabajadoras.

  19. La sutileza habla de la mujer que sos… Sentidos y valores en torno a la seducción femenina entre mujeres universitarias heterosexuales de la Córdoba contemporánea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Celeste Bianciotti

    2015-06-01

    Full Text Available Este trabajo se enfoca en los sentidos y valores que un grupo de treinta mujeres universitarias –que vivenciaban experiencias heterosexuales y que vivían en la ciudad de Córdoba entre 2010 y 2013– daban a la dimensión erótica de sus vidas, específicamente a la seducción femenina. Este artículo se desprende de un estudio mayor que se propuso (demostrar los modos en que se configuran procesos de sujeción y subjetivación por medio de citaciones estilizadas del cuerpo como son las performances de seducción femeninas. Se analizará, aquí, cómo aparecía la seducción en términos de la reflexividad discursiva de estas mujeres y su estrecha vinculación con valores morales específicos. Se trabajará, especialmente, sobre los acuerdos encontrados en campo, los cuales daban lugar a estilos de performances compartidos en mayor o menor medida y por medio de los cuales se pudo reconstruir un guion de seducción femenina.

  20. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesional

  1. Autoestima en la mujer: un análisis de su relevancia en la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Pilar Matud

    2004-01-01

    Full Text Available Analizamos la relación entre autoestima y salud y las variables más asociadas con autoestima enuna muestra de mujeres españolas (N = 2583 de edades comprendidas entre 18 y 65 años.Encontramos que las mujeres con más confianza en sí mismas y las que se valoraban de forma más positiva tenían mejor salud, mostrando menos síntomas depresivos, de ansiedad, somáticos ydisfunción social. Las mujeres que se valoraban de forma más negativa se caracterizaban por tenerun estilo de afrontamiento del estrés emocional y las mujeres con mayor confianza en sí mismastenían un estilo de afrontamiento más racional y menos emocional. Aunque la influencia de losfactores sociodemográficos era muy escasa, la autoestima era algo mayor en las mujeres con nivelde estudios universitario, en las que tenían empleos de mayor nivel, en las casadas y en las que teníanuno o dos hijos.

  2. Mujeres indígenas, migración y ambiente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth Maier

    2001-01-01

    Full Text Available El presente artículo examina la relación entre la mujer y el medio ambiente a partir de la perspectiva de género. Se basa en un estudio de caso que ejemplifica dicha interacción ambiental entre mujeres rurales pobres, jornaleras agrícolas indígenas, inmigrantes permanentes de Oaxaca a Baja California. Se analizan sus condiciones de vida y trabajo en el degradado ecosistema semidesértico de explotación agroindustrial del Valle de Maneadero, Baja California, a partir de una metodología teórica que identifica campos en que las mujeres se constituyen como sujetos ambientales, como los siguientes: a lo demográfico/poblacional; b el empleo de los recursos naturales; c el manejo de los desechos domésticos, y d el contacto con sustancias tóxicas (en este caso, agroindustriales. El laboratorio de observación y análisis se sitúa en una comunidad semirural de una de las zonas agroindustrializadas más dinámicas del estado de Baja California, en la franja fronteriza del extremo noroeste de la República, que desde hace más de 100 años marca la asimétrica división internacional entre la California estadunidense y la (Baja California mexicana

  3. Costa Rica: movimiento de mujeres y liderazgo

    OpenAIRE

    Torres García, Isabel

    2015-01-01

    En el estudio Costa Rica: movimiento de mujeres y liderazgo se evidencia cómo el movimiento feminista y amplio de mujeres utiliza formas singulares y creativas de liderazgo, en uno de los contextos sociales más igualitarios de la región y en una de las democracias más afianzadas, como lo es la costarricense. Se pone en evidencia el crecimiento de este movimiento y la relación que existe entre los logros legales y la visibilidad de la dimensión y de la persistencia de las diversas formas de vi...

  4. Entre Marx y una mujer desnuda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Ospina García

    2015-01-01

    Full Text Available Comunicación y Género, acopia trabajos que vinculan a la mujer y la comunicación y sus esfuerzos por no ser consideradas inferiores. Del libro a la pantalla, acerca a algunas reflexiones sobre el proceso que lleva del libro a la pantalla por la polémica que despierta la adaptación de las novelas, puesto que muchos señalan que la trama se ve desfigurada. Se agregan varios temas sobre el cine. En "Días de Radio", se plantea el que a pesar de la censura y los problemas económicos que deben enfrentar, las radios populares de América Latina, siguen ganando espacios, de su desarrollo depende una mayor profundización de la democracia. Tema de debate es Estrategias comunicativas en Chiapas y Haití. Se añaden dos entrevistas a un caricaturista brasileño y a un corresponsal de guerra muy prestigiado.

  5. La medicina natural y tradicional en el climaterio: auriculoterapia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margeris Yanes Calderón

    2003-10-01

    Full Text Available Se realizó una revisión dirigida a los médicos generales integrales sobre la aplicación de la auriculoterapia en el climaterio y la menopausia. Se incluye cómo hacer la selección de los puntos auriculares con un enfoque tradicional y las diferentes técnicas para estimularlos, así como sus ventajas y contraindicaciones. En las pacientes climatéricas donde predominen los síntomas de la esfera afectiva sobre los vegetativos y metabólicos, la medicina natural y tradicional, y en especial, la auriculoterapia, se impone como una alternativa de tratamiento para mejorar su calidad de vida.A literature review was made on the application of auriculotherapy for climaterium and menopause and was directed to comprehensive general physicians. It includes how to select auricular points in a traditional way and the various techniques to stimulate them as well as advantages and counterindications. In climateric patients, symptoms coming from the sphere of feelings prevail over vegetative or metabolic ones, therefore herb traditional medicine medicine, particularly Auriculotherapy represents a therapeutical option to improve their quality of life.

  6. EL FEMINICIDIO SEGÚN LA PRENSA CHILENA: OTRA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

    OpenAIRE

    Lagos Lira, CLAUDIA

    2008-01-01

    Las mujeres chilenas de principios del siglo XXI no son iguales a las de fines del XX, ni tampoco lo es la familia como institución, el espacio donde simbólica, cultural, social y legalmente se ha adscrito a la mujer (INE, 1992 y 2002; Gubbins, Browne, Bagnara, 2003; Valdés, 2004). Ha aumentado la esperanza de vida de las mujeres, junto con la disminución de la natalidad y un mayor espaciamiento entre hijos. Además, las mujeres han incrementado la participación laboral y ha ...

  7. Ajuste del Índice de Pont para mujeres y hombres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula María Nava–Salcedo

    2014-07-01

    Full Text Available La forma de arco dental de mujeres y hombres es diferente, en los hombres es amplio y en mujeres de forma parabólica. En ortodoncia existen índices y métodos para la predicción del ancho y forma del arco ideal, uno de estos índices es el de Pont que no toma en cuenta las diferencias entre sexos. Objetivos: determinar la efectividad del índice de Pont al emplearlo en hombres y mujeres, realizar el ajuste si fuera necesario a las formulas del índice de Pont para poder aplicarlo en hombres y mujeres. Materiales y métodos: investigación descriptiva, no experimental y transversal. La muestra fue de 139 modelos de estudio, 94 de pacientes femeninos y 45 de pacientes masculinos, por lo que se seleccionaron 45 modelos de pacientes femeninos de forma aleatoria para igualar las muestras. Se compararon mediante una t de Student los valores reales de la muestra de hombres con los de las mujeres y el resultado del análisis de Pont en hombres y mujeres. Se realizó el ajuste de las constantes del índice de Pont para mujeres y  hombres, se aplicó a ambas poblaciones, el resultado se  comparó con los valores reales interpremolar e intermolar en maxilar y mandíbula. Resultados: el análisis de Pont no es efectivo para utilizarse en mujeres y hombres de Nayarit, se encontraron diferencias transversales entre ambas poblaciones, los ajustes realizados para la población femenina y masculinafue efectiva para utilizase en la población de Nayarit. Conclusiones: El índice de Pont no es aplicable debido a que sobreestima los valores de la población femenina y masculinade la población de Nayarit. Los ajustes realizados fueron efectivos y se recomienda evaluarlo en otras poblaciones.

  8. Teoria de Orem aplicada a intervenciones durante embarazo y climaterio Aplicação da Teoria de Orem em intervenções durante a gestação e climatério Applications of Orem's Theory in addressing interventions during pregnancy and climateric

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alide Salazar Molina

    2009-08-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es desarrollar aplicaciones de la teoría de Autocuidado de Orem, para el abordaje de intervenciones de enfermería el embarazo y climaterio, y determinar su utilidad como un marco teórico para el abordaje del autocuidado durante las fases de desarrollo. Se concluye que la aplicación de este marco teórico, en la asistencia de mujeres durante el embarazo y climaterio, por parte de enfermeras y enfermeras obstétricas contribuye a identificar los requisitos de autocuidado, las intervenciones requeridas, la necesidad de autocuidado y los métodos de ayuda que las mujeres requieren con especial énfasis en la capacitación y desarrollo de la capacidad de autocuidado.O objetivo deste trabalho foi desenvolver aplicações da Teoria do Autocuidado de Orem para realizar intervenções em enfermagem durante a gestação e climatério, mas tentamos também determinar a sua utilidade como marco teórico para pensar (ou planejar o autocuidado nestas fases da vida da mulher. Pudemos observar que a aplicação desta teoria e a sua utilidade como marco teórico na assistência à mulheres durante a gestação e climatério, por parte de enfermeiras e enfermeiras obstétricas, contribuiu não só para identificar os requisitos necessários para o autocuidado e planejar as intervenções requeridas e as necessidades específicas de autocuidado, mas constatamos também que esta pode ser a base para elaboração de métodos de desenvolvimento da ampliação da capacidade feminina para o auto-cuidado.The aim of this paper is to develop applications of Orem's Theory of Self Care in order to address nursing interventions during pregnancy and menopause, and to determine its usefulness as a theoretical framework for addressing self care during stages of development. It is concluded that the application by nurses and midwives of this theoretical framework, in assisting women during pregnancy and menopause, contributes to identifying the

  9. De la maternidad elegida a no ser madre (por ahora: anticoncepción y aborto en la vida de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Rostagnol

    Full Text Available Este artículo analiza las formas en que mujeres procuran elegir el momento de su maternidad, y las maneras en que combinan sus prácticas reproductivas en el marco de su sexualidad. La norma conceptiva habla de un tiempo para la maternidad que se inscribe dentro de una serie de requisitos, los cuales, si bien son sociales, marcan las expectativas de las propias mujeres; el tipo de pareja y el momento vital aparecen entre los más importantes. Se examinan las prácticas anticonceptivas de mujeres según los tipos de relación de pareja en que se encuentran; el lugar ocupado por la medicalización de los cuerpos; y la relación entre la anticoncepción y los embarazos no esperados. Emergen marcadas diferencias en los significados y prácticas reproductivas entre mujeres de estratos bajos y de capas medias. El aborto se presenta como una forma de demorar el inicio del ciclo reproductivo entre mujeres de camadas medias, mientras que en estratos bajos aparece hacia el final de dicho ciclo, o para distanciar los nacimientos.

  10. MODELOS DE DESARROLLO: LA REFORMA UNIVERSITARIA EN EL ECUADOR ENTRE 1998-2014 Y LA FORMACIÓN POLÍTICA DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES POPULARES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita Aguinaga Barragán

    2014-12-01

    Full Text Available La presente contribución a la reflexión acerca de la Educación Acción, permite compartir un análisis del proceso de educación en el Ecuador desde los modelos de desarrollo, la reforma universitaria impulsada por el Estado, y, en contraste, el sentido y el proceso de formación no formal, vivido por las organizaciones de mujeres de sectores populares. Estas transformaciones son miradas de manera histórica desde 1998 hasta el 2014, mostrando ciertos ejes de transformación que han sido preponderantes, a nivel de la normativa constitucional y de la política pública, hasta avanzar al modelo educativo actual. De la misma forma, se realiza un contraste con lo que han significado los procesos de educación no formal, la capacitación de las organizaciones de mujeres, su propuesta metodológica, sus avances pedagógicos y los cuestionamientos a la educación formal y no formal, dentro del campo del conocimiento y del saber popular y científico. El sentido de mostrar estos dos planos de reflexión es mirar el sistema de educación, desde las tensiones entre el Estado y uno de los actores ecuatorianos, que han sido las mujeres de sectores populares, por un lado receptoras de la política social, sin mayor participación social, y por el otro lado, los avances y límites de sus propuestas de formación política en sus cuestionamientos al Estado, sostenida, entre otros aspectos, por los procesos de capacitación y participación desde las organizaciones de base.

  11. El cuidado infantil entre muros: estrategias de mujeres encarceladas en la provincia de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irma Colanzi

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo del artículo es problematizar la noción de cuidado, desde una dimensión política (Faur, 2014 en el contexto de encierro punitivo. Se presenta un análisis de entrevistas con diferentes actores abocados al desarrollado de intervenciones frente a las mujeres madres encarceladas con sus hijos/as en la Unidad N°33 de la localidad de Los Hornos, en la provincia de Buenos Aires. El ejercicio del cuidado en el caso de las mujeres encarceladas, cumple una función doble, por un lado el control informal (Gentile & Tabbush, 2013 del sistema patriarcal que asigna de manera obligatoria el ejercicio del mismo por parte de las mujeres, aún en el caso de las mujeres madres detenidas. Por otro lado, en función de las características del aumento de prisionización de las mujeres por delitos de tenencia de estupefacientes, se indaga de estas en la economía ilegal, y se intenta establecer algunas reflexiones sobre el mencionado delito y la posibilidad de conciliar estrategias de supervivencia económica y cuidado.

  12. Calidad de vida de mujeres en postmenopausia. Valoración con “Menopause Rating Scale” de tres etnias colombianas diferentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Monterrosa Castro

    2009-08-01

    Full Text Available Introducción. Pocos estudios han comparado el impacto del climaterio en la calidad de vida (CV en diferentes etnias latinoamericanas. Objetivo: Evaluar la CV en mujeres postmenopáusicas colombianas de tres etnias distintas. Material y método: Estudio descriptivo transversal que incluyó mujeres sanas entre 40 y 59 años de edad, pertenecientes a las etnias hispánicas, indígenas y negras. La población evaluada hace parte del Estudio Calidad de Vida en la Menopausia y Etnias Colombianas (Cavimec. El instrumento utilizado para valorar CV fue el Menopause Rating Scale. Resultados: Se estudiaron 579 mujeres postmenopáusicas, 153 hispánicas, 295 indígenas y 131 afrodescendientes. Las hispánicas tenían en promedio 55,3 (DE 3,3 años de edad, 6,4 (DE 3,5 años de escolaridad y habían presentado su menopausia a los 48,3 (DE 2,5 años. Comparadas con las hispánicas, las indígenas tenían una edad similar, menor escolaridad (2,2 [DE 1,8] años, p<0,0001 y mayor edad al inicio de su menopausia (49,5 [DE 3,0] años, p<0,0001. Las afrodescendientes eran más jóvenes que las hispánicas (53,4 [3,3] años, p<0,0001 y con menor escolaridad (4,6 [DE 4,4] años, p<0,0001. Las hispánicas tienen la mejor CV (MRS 8,6 [DE 5,7] puntos, seguidas por las afrodescendientes (13,7 [DE 7,0] puntos, p<0,001 y las indígenas (14,7 [DE 2,4] puntos, p<0,0001. Las afrodescendientes tienen un mayor deterioro psicológico (dimensión psicológica 5,9 [DE 2,9] puntos que las hispánicas (2,7 [DE 2,6] puntos, p<0,0001 o las indígenas (3,1 [DE 1,6] puntos, p<0,0001, y presentan más síntomas somáticos (dimensión somática 6,5 [DE 3,3] puntos, 4,6 [DE 2,9] puntos, y 5,3 [1,7] puntos, respectivamente; p<0,0001. Las indígenas presentan mayor sintomatología urogenital (dimensión urogenital 6,2 [DE 1,3] puntos que las hispánicas (1,3 [DE 2,3] puntos, p<0,0001 y las afrodescendientes (1,1 [DE 1,9] puntos, p<0,0001. Conclusión: Las mujeres postmenopáusicas hisp

  13. Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    OpenAIRE

    Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán

    2013-01-01

    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigran- tes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio re- ferido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, The Parental In...

  14. Trabajo y salud en la mujer: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª E. ESCALERA IZQUIERDO

    2000-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio es detectar y analizar las posibles diferencias en salud, tanto psicológica como física, en mujeres con roles múltiples y amas de casa en exclusiva. Todas ellas tenían hijas/os, pareja y bastantes, un trabajo remunerado. Además de las diferencias, se han estudiado otras variables con las que la salud pudiera estar relacionada como las condiciones de trabajo (tanto en el campo laboral como en el doméstico, familiares (afectivas y ayuda instrumental, la tensión entre roles y recursos (autoestima, conductas de salud y de riesgo, apoyo social, nivel educativo e ingresos. Los resultados mostraron que existía una gran diferencia en las variables que explicaban la salud de las mujeres según trabajasen o no fuera de casa y una tendencia hacia una mejor salud por parte de las mujeres con trabajo remunerado. Para ambos grupos las variables más relevantes para una mejor salud estuvieron relacionadas con las conductas de salud y de riesgo y la tensión entre roles. En las que trabajaban fuera de casa fueron muy significativas la autoestima y las variables relativas a sus roles familiares (relaciones con la pareja e hijos/as así como las condiciones del trabajo doméstico, por delante de las laborales.

  15. La presencia de las mujeres en el Foro Mundial Social policéntrico de Bamako 2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maryan Ismail

    2013-07-01

    Full Text Available Este texto es un testimonio de la llegada tan esperada y necesaria de las mujeres en foros mundiales, en este caso, el celebrado en Bamako. No sólo es una victoria por el hecho de que demuestra el crecimiento de la organización asociativa femenina en África, sino también porque la perspectiva femenina fue una constante en el congreso, a través de la cual se habló de avances socio-económicos, de derechos humanos y de los problemas en las relaciones entre géneros. El tema central del congreso fue consolidar el vínculo entre mujeres inmigrantes en Occidente y mujeres africanas, para defender con más fuerza los derechos humanos y abordar cuestiones sociales como la pobreza en África, el tráfico de mujeres, nuevos proyectos sanitarios y educativos, etc.

  16. Violencia de Pareja en Mujeres Hispanas: Implicaciones para la Investigación y la Práctica

    Science.gov (United States)

    Gonzalez-Guarda, Rosa Maria; Becerra, Maria Mercedes

    2012-01-01

    Las investigaciones sobre la violencia entre parejas sugieren que las mujeres hispanas están siendo afectadas desproporcionadamente por la ocurrencia y consecuencias de este problema de salud pública. El objetivo del presente artículo es dar a conocer el estado del arte en relación a la epidemiologia, consecuencias y factores de riesgo para VP entre mujeres Hispanas, discutiendo las implicaciones para la investigación y la práctica. Investigaciones han demostrado una fuerte asociación del status socioeconómico, abuso de droga y el alcohol, la salud mental, aculturación, inmigración, comportamientos sexuales riesgosos e historia de abuso con la violencia entre parejas. Sin embargo, más estudios se deben llevar a cabo para identificar otros factores de riesgos y de protección a poblaciones hispanas no clínicas. Mientras que el conocimiento sobre la etiología de la VP entre mujeres Hispanas se expanda, enfermeras y otros profesionales de la salud deben desarrollar, implementar y evaluar estrategias culturalmente adecuadas para la prevención primaria y secundaria de la violencia entre pareja. PMID:26166938

  17. Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeres Intimate partner violence against women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Casique Casique

    2007-06-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivos identificar la violencia física, psicológica y social entre mujeres y su relación con la autoestima. Fueron entrevistadas 300 mujeres que asistieron al CENAVI -México, en 2003/4 víctimas de violencia por su compañero íntimo. Se utilizaron 2 instrumentos para colectar los datos: QIVM - Cuestionario de identificación de la violencia en la Mujer y la Escala de Autoestima. De las 300 mujeres entre 16 y 65 años, 66% son casadas, 75% están con el mismo compañero. La escolaridad estuvo distribuida en todos los niveles y 88% son católicas. Con el Coeficiente de Correlación de Spearman y el análisis multivariado se observó que existe relación entre violencia y autoestima; se encontró que las mujeres con más edad tienen más violencia y corresponden a los menores índices de auto-estima, además existe relación entre el tiempo de convivencia con su compañero y los antecedentes familiares de violencia con la autoestima de las mujeres maltratadas.This study aimed to identify physical, psychological and social violence among among, its relation to self-esteem and the experience of living with violence. We interviewed 300 women who atended the CENAVI -Mexico in 2003/4 and were victims of intimate partner violence. Two data collection instruments were used: QIVM - Questionnaire for the identification of violence in women and the Self-Esteem Scale. Participants were between 16 and 65 years old; possessed different education levels; 66% were married; 75% were living with the same partner and 88% were Catholic. Spearman’s test and multivariate analysis revealed a relation between violence and self-esteem; the higher the age and violence levels, the lower these women’s self-esteem. We also found a relation between time spent living with the aggressor, family antecedents of violence and the victims’ self-esteem.

  18. Medidas Explícitas e Implícitas de las Actitudes Hacia las Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Cárdenas

    2009-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como objeto utilizar el IAT (Implicit Association Test para medir actitudes hacia las mujeres, de modo de comparar dichas evaluaciones de carácter automático con las obtenidas por medio de una medida explícita. Además, los participantes respondieron a un inventario de roles sexuales de modo de ver si los sujetos manejaban el estereotipo dominante asociado a lo femenino y sus efectos sobre el prejuicio. La muestra quedó conformada por 80 estudiantes universitarios. No se detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en los estereotipos asociados a la mujer, ni en la evaluación que se hace de estas (medida explícita. En la medida de IAT las diferencias entre sexos aparecen, indicando que los hombres muestran una actitud implícita más negativa hacia las mujeres. De este modo se confirma que la aparente disminución del prejuicio que puede constatarse en los cuestionarios podría encubrir el hecho de que las actitudes negativas se mantienen a nivel implícito.

  19. Ecofeminismo, mujeres y desarrollo sustentable: el caso de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abril Saldaña Tejeda

    2015-01-01

    Full Text Available en este artículo se explora la participación de las mujeres en el Programa de Desarrollo Sustentable Sierra de Santa Rosa, en Guanajuato, de 2001 a 2011. Se expone la aportación del ecofeminismo para la noción de desarrollo sustentable, y para entender el vínculo entre la naturaleza y las mujeres. Se argumenta que la historia de la región, en específico el auge de la industria minera durante la Colonia, es un buen punto de partida para entender los problemas ambientales de la sierra y para visualizar el vínculo entre las estructuras que funcionan en detrimento del medio ambiente y de las mujeres. Así como también que dicho programa tuvo un efecto positivo en la participación social de las mujeres. Sin embargo, existen todavía retos importantes que se manifiestan en estructuras ideológicas, que impiden la participación de las mujeres como líderes y no sólo como trabajadoras, en las condiciones de pobreza que obstaculizan un verdadero compromiso con la sustentabilidad.

  20. Mujeres y hombres en las élites políticas españolas: ¿Diferencias o similitudes?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    EDURNE URIARTE

    1999-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza las diferencias de género en la élite política española a partir de los datos obtenidos en una investigación realizada por las autoras en 1997 sobre los diputados y diputadas de la actual legislatura. El artículo parte de un análisis introductorio sobre los factores que explican el importante porcentaje, en términos comparativos, de mujeres que han llegado a la élite política en España y sobre factores que explican, a su vez , que las diferencias de número entre hombres y mujeres se mantegan.Fundamentalmente, el artículo pretende responder a tres interrogantes básicos: 1 ¿existen diferencias entre los hombres y mujeres de la élite política?; 2¿cuáles son las causas que explican la menor presencia de mujeres en posiciones de poder, y 3¿podemos hablar de diferencias en la forma en que hombres y mujeres ejercen el liderazgo?

  1. Resultados perinatales en mujeres mexicanas con lupus eritematoso sistémico

    OpenAIRE

    B. Farfan-Labonne; I. Luis-Vásquez; A. Ávila-Carrasco; J. Ramírez-Peredo; M. Rodríguez-Bosch; J. Beltrán-Montoya; E. Reyes-Muñoz

    2017-01-01

    Objetivo: Conocer la incidencia de resultados perinatales en mujeres mexicanas con embarazo único y lupus eritematoso sistémico. Materiales y métodos: Estudio de cohorte histórica en el que se incluyeron mujeres diagnosticadas con lupus eritematoso sistémico, embarazo único, control prenatal y resolución entre 2010 y 2015. Se calculó la incidencia de los siguientes resultados perinatales: nacimiento pretérmino, muerte fetal temprana, oligohidramnios, aborto, rotura prematura de membranas, ...

  2. La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta M Maffia

    2009-07-01

    Full Text Available Para analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación social del archipiélago y su evolución, ya que se trata de una sociedad basada fundamentalmente en la vieja institución "escravócrata". Desarrollamos brevemente cuál fue el perfil de los primeros pobladores de las islas y la repercusión que ello tuvo en la configuración de la estructura social y en la emigración masiva de su población. En ese marco podrá entenderse el lugar de la mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea. Exploramos las nociones de machismo, virginidad y honra y su vinculación con el fenómeno de la emigración, para arribar finalmente a analizar la situación de la mujer caboverdeana en la Argentina, demarcando distintas etapas (desde su llegada hasta la actualidad, con especial énfasis en los cambios y el "interjuego ambivalente" entre "tradición" y "modernidad" que se producen en este particular contexto migratorio.In order to analyze the topic suggested in this paper, firstly we refer to the study of the Cape Verdean family organization and to the patriarchal ideology which supports it as regards the social organization/ formation of the archipelago and its evolution, as it is a society mainly based on the old "enslaving" institution. We briefly developed the profile of the first islanders arriving in Argentina and the impact this had on the social structure configuration and on the massive emigration of the population. From this context, it could be understood the role of women in the Cape Verdean concept of Mediterranean tradition. We explored the notions of machism, virginity and chastity (dignity and their connection with the migratory phenomenon, for then analyzing the Cape Verdean woman in Argentina, highlighting different stages (from their arrival to

  3. Asociación entre los turnos de noche y el cáncer de ovarios

    OpenAIRE

    Martín González, Elena

    2015-01-01

    OBJETIVO: Evaluar la asociación entre trabajar en turno de noche y la aparición de cáncer de ovario en las mujeres de España. DISEÑO: estudio de casos y controles. SUJETOS DE ESTUDIO: Casos: 658 mujeres de 35-74 años con diagnóstico de cáncer de ovario incidente entre los años 2008-2013 en España. Controles: 658 mujeres de 35-74 años con al menos un ovario y sin diagnóstico de cáncer de ovario incidente, ni trastornos nerviosos, del sueño o gastrointestinales entre los años 2008-2013 en...

  4. Factores asociados a la aceptación de salpingoclasia posparto entre mujeres infectadas por el VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Figueroa-Damián Ricardo

    2001-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la aceptación de salpingoclasia entre mujeres infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, después de finalizar su embarazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles con 72 pacientes embarazadas seropositivas al VIH, en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer, entre marzo de 1988 y febrero de 1999. Se consideraron casos a 49 mujeres que al finalizar el embarazo aceptaron la realización de salpingoclasia, 23 pacientes que rechazaron este procedimiento conformaron los controles. En cada paciente se investigaron antecedentes demográficos, historia sexual y reproductiva y condiciones relacionadas con la infección por el VIH. Se realizó estadística descriptiva, las variables categóricas se compararon con ji² o prueba exacta de Fisher y las continuas con t de Student, se hizo cálculo de razón de momios (RM, con intervalo de confianza al 95% y se realizó análisis estratificado mediante ji² de Mantel Haenszel para variables potencialmente confusoras. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes seropositivas fue de 25.5 ± 5.5 años. Estas ingresaron al hospital con una mediana de 27 semanas de gestación (intervalo de 7 a 40 semanas; 16 (22.2% no tuvieron control prenatal en el INPer. La mediana de tiempo de conocerse infectadas fue de nueve meses (intervalo 1 a 108. Las variables que se asociaron con la aceptación de salpingoclasia fueron: el antecedente de hijos previos, con una RM de 11.1 (IC 95% 3.4 a 36; la atención a partir del año de 1995, con una RM de 4.7 (IC 95% 1.7 a 13.3 y el tener cuando menos un hijo previo infectado, con una RM de 4.6 (IC 95% 1.1 a 23.1. El análisis estratificado no mostró modificación en la fuerza de asociación de estas variables con la aceptación de salpingoclasia. CONCLUSIONES: El tener hijos previos fue el factor que más influyó en la aceptación de salpingoclasia. El texto completo en inglés de este

  5. MUJERES COLONIALES AL FILO DE SU MUERTE: ECONOMÍA Y CULTURA EN LOS TESTAMENTOS DE MUJERES DE PASTO A FINES DEL SIGLO XVIII

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alcira Dueñas Martínez

    2000-11-01

    Full Text Available El propósito de este ensayo es la exploración de algunos testamentos de mujeres de variada procedencia social, en un área que fue frontera geopolítica tanto durante el imperio incaico como bajo el dominio colonial español: Pasto en el siglo XVIII (en el presente es la frontera entre las naciones modernas de Colombia y Ecuador. Enfocaré el testamento como un texto literario, no como una evidencia empírica para el estudio histórico. En tal condición, espero identificar huellas que me permitan reconstruir las mujeres que los inspiraron como sujetos de enunciación en sus diferentes posiciones dentro de la economía, la cultura y la sociedad de la época. Este ensayo explora además la auto-percepción de las mujeres testantes y su forma peculiar de asumir los roles que la sociedad colonial les asignaba. A pesar de que en la segunda mitad del siglo XVIII las sociedades indígenas se habían involucrado ya en un avanzado proceso de transculturación, los testamentos estudiados permiten apreciar cómo en dicho proceso persiste una latencia de andinidad. Si bien las convenciones hispánicas de propiedad privada, herencia y prestigio, son dimensiones prominentes del testamento, no lo son menos, por aparecer en forma velada y a veces en franca evidencia, los conceptos andinos de herencia matrilineal y la connotación de poder asociada a las prendas de vestir, y la solidaridad entre mujeres, por ejemplo.

  6. Conocimientos y autoeficacia asociados a la prevención del VIH y SIDA en mujeres chilenas

    Science.gov (United States)

    Villegas Rodríguez, Natalia; Ferrer Lagunas, Lilian Marcela; Cianelli Acosta, Rosina; Miner, Sarah; Lara Campos, Loreto; Peragallo, Nilda

    2014-01-01

    Resumen Objetivo Evaluar la relación existente entre conocimientos y autoeficacia asociados al VIH/SIDA en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología Estudio correlacional, que utiliza la medición basal del estudio “Testeando una intervención en VIH y SIDA en mujeres chilenas”, realizada entre 2006 y 2008, que tiene una muestra de 496 mujeres entre 18 y 49 años residentes en dos comunas de Santiago de Chile. Las participantes respondieron un cuestionario estructurado aplicado por entrevistadoras entrenadas. Este cuestionario incluyó preguntas sobre datos sociodemográficos, escala de conocimientos de conductas de riesgo y autoeficacia, entre otros. Resultados Edad promedio de 32.3±9.1 años, 72.2% vive con su pareja y 42.7% poseen educación media completa. La puntuación media de los conocimientos de la infección por el VIH fue de 8.9±2.5, mientras que para las tres escalas empleadas para medir autoeficacia fueron: “Normas de los pares” =9.8±3.6, “Intención de reducir conductas de riesgo” =12.2±3.6 y “Self Efficacy Form”=20.2±4.7. Los conocimientos tuvieron una correlación positiva débil con la “intención de reducir conductas de riesgo” (r=0.19; pen cuanto a relaciones sexuales seguras” (r=0.13; p=0.78). Conclusión Existe una débil correlación positiva entre el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y la autoeficacia en mujeres chilenas en desventaja social. PMID:25284914

  7. Factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en mujeres climatéricas

    OpenAIRE

    Miguel Lugones Botell; Tatiana Dávalos Sarría; Julia Pérez Piñeiro

    2002-01-01

    Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 8 consultorios médicos del Policlínico Docente "26 de Julio", del municipio Playa, con las mujeres hipertensas comprendidas entre las edades de 40 a 59 años, las que fueron estudiadas en el período comprendido entre el 1ero. de febrero de 1999 y el 31 de diciembre de 1999. En cada consultorio se partió del registro de dispensarización y se incluyó a todas las mujeres hipertensas esenciales. Como criterio de exclusión se estableció no incluir ...

  8. Mujeres en guerra: la imagen de la mujer italiana en los noticiarios Luce durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1945

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlota Coronado Ruiz

    2013-01-01

    Full Text Available Desde que Italia entró en la Segunda Guerra Mundial, el noticiario cinematográfico Luce (el principal instrumento de propaganda del fascismo tuvo como prioridad mostrar la guerra: se presentaba una Italia victoriosa y un Mussolini aclamado por las masas. En este contexto, la imagen que se ofrecía de la retaguardia y de las mujeres involucradas en la guerra resultaba muy importante para la construcción de una imagen audiovisual positiva de aquélla. Así, en este estudio se analizan los noticiarios cinematográficos en los que aparece la mujer italiana y cómo fue su participación en la guerra: desde las mujeres fascistas militarizadas, a las trabajadoras que reemplazaban a los hombres en las industrias bélicas; desde las labores sociales que llevaron a cabo, a la vida cotidiana que padecieron, marcada por el racionamiento y los hogares destruidos.

  9. Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viviola Gómez Ortiz

    2004-01-01

    Full Text Available Este artículo propone la tesis de que la salud de las mujeres no necesariamente se afecta de maneranegativa como consecuencia del desempeño de múltiples roles. Para sustentar esta tesis se afirma queel público en general, pero también varios investigadores han trabajado a partir de una deficientecomprensión de lo que significa el concepto estrés y de supuestos erróneos acerca de las diferencias que existen entre los géneros. Estas ideas han caracterizado algunos estudios que se han hecho acerca dela relación entre el desempeño de uno o varios roles y la salud de hombres y mujeres, llevando aconclusiones erróneas sobre esta problemática. Adicionalmente se presentan los resultados de variosestudios, tanto con hombres como con mujeres, que indican que los múltiples roles pueden ser favorecero dañar la salud, tanto de hombres como de mujeres. Finalmente, se señalan algunas condiciones de lascuales pueden depender los efectos positivos o negativos del desempeño de los roles.

  10. La Fragilidad de la mujer guerrillera reclutada forzosamente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Echeverri Guzmán

    2015-12-01

    Full Text Available Este ensayo tiene como propósito dar a conocer la realidad de las mujeres que han sido reclutadas forzosamente para hacer parte de los frentes de las FARC a partir de una reflexión de los desafíos éticos que esto supone en el marco del actual proceso de paz en Colombia. Muchas de estas mujeres son objeto de violaciones y agresiones lo cual las delimita como víctimas del conflicto armado. Esto puede interpretarse como una contradicción en la ideología inicial del grupo revolucionario, que además da cuenta de los daños físicos y psicológicos, y los problemas éticos que existen a la hora de tomar decisiones para el posconflicto. El ensayo incluye un breve marco histórico de la guerrilla, luego expone la situación de algunas mujeres y las violaciones de las que son objeto, y finalmente, presenta un análisis desde una perspectiva comparativa entre ambas posturas, que permita entender el dilema de las mujeres en los frentes.

  11. Alexitimia y consumo de drogas en hombres y mujeres en tratamiento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeriano Raúl García Aurrecoechea

    2016-12-01

    Full Text Available Introducción: la alexitimia es un rasgo de la personalidad caracterizado por la dificultad para identificar y expresar emociones, con mayor prevalencia en hombres que en mujeres y presente en la mitad de los consumidores de drogas. Objetivo: comparar la presencia de alexitimia en hombres y mujeres que acuden a solicitar tratamiento por consumo de drogas y explorar diferencias según el tipo de droga por la que se solicita atencin (droga de mayor impacto. Método: estudio transversal comparativo por sexo y por droga de consumo. Resultados: la mitad de los 264 participantes presenta rasgos de personalidad alexitímicos, cuatro veces más que la población general, observándose diferencias por sexo únicamente en la dificultad para identificar emociones (mayor entre los hombres. También destaca que no existan diferencias en el nivel de alexitimia por tipo de droga. Discusión: en concordancia con lo reportado por la literatura, se observa una alta proporción de alexitimia entre los usuarios participantes, lo cual es relevante si se considera que los pacientes con este rasgo presentan una particular dificultad para responder a los tratamientos cognitivo conductuales, los cuales constituyen abordajes ampliamente utilizados en el tratamiento de adicciones. Asimismo, destaca la escasa diferencia entre hombres y mujeres respecto a la presencia de este rasgo, en comparación con lo que se observa en la población general, donde este rasgo es claramente mayor entre los hombres. Lo anterior pone en evidencia la necesidad de desarrollar estrategias que contribuyan a mejorar la capacidad introspectiva y de comunicación afectiva de estos pacientes.

  12. PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN (COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ALEJANDRA MILLER RESTREPO

    2015-01-01

    Full Text Available El presente artículo busca indagar por la participación laboral de las mujeres –especialmente en situación de pobreza– en el municipio de Popayán (Colombia entre los años 2007–2011. Para tal efecto, se realizó un análisis de la información suministrada por la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH y por un taller participativo realizado con 90 mujeres desempleadas y en situación de pobreza a nivel local. Con estos datos se realizaron análisis econométricos a largo plazo a través del Filtro de Hodrick-Prescott, un análisis de cointegración de Johansen y un Test de Causalidad de Granger, para determinar la inserción laboral femenina y su relación con los ciclos económicos de Popayán. Los resultados muestran entre otras cosas, que en todos los indicadores laborales tradicio - nalmente utilizados, las mujeres se encuentran siempre en desventaja frente a los hombres, situación que se acentúa en mujeres bajo condición de pobreza. Adicionalmente, se encuentra que las mu - jeres buscan emplearse cuando el ciclo económico es recesivo y no lo hacen cuando es expansivo.

  13. Islam, mujer y educación: conflictos argelinos versus estabilidad marroquí.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicente Llorent Bedmar

    1995-01-01

    Full Text Available El Islam ha forjado un tipo de sociedad estable, organizada desde la fe, donde todos los aspectos de la vida se encuentran minuciosamente regulados desde la palabra revelada por Ala. Asó, existe un lazo evidente entre la fe y la educación (cuyo nexo de unión es el Corán -principal instrumento pedagógicos, que le otorga a esta un claro carácter dogmático. Asimismo, el peso que tiene la religión musulmana en los países islámicos dificulta el desarrollo de sistemas educativos secularizados, tal y como 10 entendemos en Occidente. La llegada del Islam mejoro la situación de la mujer respecto a épocas anteriores, si bien esta religión prevé que hombres y mujeres tengan funciones y tareas diferentes que realizar en este mundo. Esta división de actividades evidencia el reconocimiento de la supremacía del hombre sobre la mujer o, cuando menos, alheñita la separación entre el mundo femenino (el hogar familiar y el mundo masculino (los asuntos públicos. Las implicaciones educativas de esta división de tareas y espacios son obvias: una educación diferenciada en función del sexo. No obstante, la consideración que la sociedad tiene de la mujer varia apreciablemente de unos países islamicos a otros. Y, en consecuencia, difieren igualmente las maneras que las mujeres tienen de enfrentarse en cada uno de los países al diferente trato que en ellos se les confiere. Un ejemplo ilustrativo y contrapuesto de como se configura la relación entre la sociedad y el colectivo femenino, atendiendo sobre todo a las variantes socioeducativas de la misma, es el que constituyen la Republica Democratica y Popular de Argelia y el Reino Alauita de Marruecos. 

  14. Percepción del dolor a la presión en mujeres con y sin dismenorrea

    OpenAIRE

    Cabrera Guerra, Myriam

    2015-01-01

    Introducción. La dismenorrea está considera el trastorno ginecológico más común y una de las principales causas de absentismo escolar y laboral. La prevalencia más alta se produce en la adolescencia y entre los 20 y 25 años, y es menor después de los 30 años. La investigación sobre la percepción dolorosa en mujeres con dismenorrea es escasa y con resultados contradictorios Objetivos. Determinar si existen diferencias en la percepción nociceptiva entre mujeres con y sin dismenorrea, y si ex...

  15. Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Zúñiga Elizalde

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de este trabajo es analizar algunas de las manifestaciones de la violencia que las mujeres, como género, experimentan en los espacios públicos, a fin de delinear algunos elementos de explicación que permitan comprender el problema desde la mirada de las propias mujeres, esto es, en la manera como ellas viven, representan, observan o sufren esa violencia. Los resultados de investigación que aquí se presentan forman parte de un estudio amplio sobre la violencia contra las mujeres en la región noroeste de México, en concreto en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, realizado durante 2012.

  16. Current depression among women in California according to residence in the California-Mexico border region Depresión actual en las mujeres en California según el lugar de residencia en la región fronteriza entre California y México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Suzanne Ryan-Ibarra

    2012-05-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To estimate the prevalence of current depression; examine the relationship between current depression and immigration, health status, health care access, and health behaviors; and assess differences by California-Mexico border region (Imperial and San Diego Counties among women in California. METHODS: Using a cross-sectional, representative sample of adult women from the California Women's Health Survey (n = 13 454, a statewide telephone survey, prevalence of current depression and predictors of depression were examined in California and according to border region residence. Depression was assessed with the eight-item Patient Health Questionnaire. RESULTS: The prevalence of current depression for women in California was 12.0%. It was similar in the border (13.0% and the nonborder (11.9% regions. Odds of current depression in women were lower among recent immigrants (OBJETIVO: Calcular la prevalencia de la depresión actual; examinar la relación entre la depresión actual y la inmigración, el estado de salud, el acceso a la atención de la salud y las conductas relacionadas con la salud; y evaluar las diferencias en la región fronteriza entre California (condados Imperial y San Diego y México en las mujeres. MÉTODOS: Se empleó una muestra transversal y representativa de mujeres adultas de la Encuesta de Salud de la Mujer de California (n = 13 454, una encuesta telefónica estatal, para examinar la prevalencia de depresión actual y los factores predictivos de depresión tanto en California como según el lugar de residencia en la región fronteriza. La depresión se evaluó mediante el Cuestionario de Salud del Paciente-8. RESULTADOS: La prevalencia de depresión actual en las mujeres en California fue 12,0%, y fue semejante en las regiones fronteriza (13,0% y no fronteriza (11,9% del estado. Las probabilidades de presentar depresión actual fueron menores en las mujeres que habían inmigrado recientemente (< 5 años o de 5 a

  17. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Daniela Bosch Alessio

    2012-12-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflictividad laboral y la regulación del Estado frente a la creciente injerencia de las mujeres en el mercado de trabajo.

  18. Práctica de mastografías y pruebas de Papanicolaou entre mujeres de áreas rurales de México Performance of mammography and Papanicolaou among rural women in Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra G Sosa-Rubí

    2009-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la práctica de mastografías y Papanicolaou y el seguimiento de resultados anormales entre mujeres de áreas rurales en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con la Encuesta de Evaluación de los Hogares Rurales (ENCEL 2007 - Oportunidades levantada entre julio y noviembre del año 2007. Se utilizó un modelo logístico multinivel para modelar la realización de mastografías y Papanicolaou. RESULTADOS: Se encontró una baja frecuencia en la ejecución de mastografías en mujeres de 30 a 39 años (12% y de 40 a 49 años (16%, además de un bajo informe de seguimiento médico (60% en los grupos de edad de alto riesgo y con resultados anormales. Estos factores se relacionaron con la falta de acceso a recursos médicos y la condición indígena de las mujeres. CONCLUSIÓN: Se recomienda fortalecer el acceso a exámenes de mastografía y Papanicolaou entre mujeres de alto riesgo en áreas rurales y el seguimiento adecuado de casos anormales para reducir la letalidad del cáncer de mama (CaMa y el cáncer cervicouterino (CaCu.OBJECTIVE: To analyze the frequency of reporting a recently conducted mammogram and/or pap smear and follow-up of abnormal findings among rural poor women in Mexico. METHODS: We performed a cross-sectional analysis using data collected in the ENCEL 2007 - Oportunidades survey carried out between July - November, 2007. We used multilevel logistic regression to model the use of mammography and pap smears. RESULTS: We found a low frequency of reported recent mammogram among the rural poor from 30-39 years old (12% and 40-49 years old (16% and a low frequency of reported medical follow-up of abnormal findings (60%, particularly among women at higher risk because of age or abnormal findings. These findings were associated with a lack of availability of medical resources and being of indigenous origin. CONCLUSION: It is fundamental to strengthen both access to and follow-up of

  19. Subjetividad e interseccionalidad: experiencias de Enfermedad de Mujeres Negras con enfermedad falciforme

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliana Costa Xavie

    2017-05-01

    Full Text Available El estudio tuvo el objetivo de conocer y analizar la historia de mujeres negras con enfermedad falciforme y comprender cómo la subjetividad de estas es construida y confrontada a partir de los sentidos subjetivos asociados con los marcadores de género, raza y clase social. Se trata de una investigación cualitativa en la que participaron 9 mujeres negras acompañadas por el Centro de Referencia de la Anemia Falciforme del Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Las entrevistas semiestructuradas fueron analizadas por medio del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que las mujeres negras perciben su enfermedad como condición de salud que estrecha los lazos entre su pertenencia racial y sus construcciones de género y de clase. El discurso de esas mujeres negras trascendió a la complejidad de la enfermedad crónica, transformándola y construyendo posibilidades que las potencializan como mujeres, madres y sujetos sociales. Las mujeres señalaron que la interseccionalidad de raza, género y clase social impulsa la ceguera pública de la mujer negra y de las cuestiones relacionadas con la población negra intensificando el sentimiento de invisibilidad.

  20. y mujeres en España en 2004

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat García Gómez

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: El conocimiento de la incidencia de las enfermedades derivadas del trabajo es un requisito esencial para la adopción de un enfoque racional de su control. La estadística oficial de las enfermedades profesionales no incluye la variable sexo. El objetivo de este estudio es describir las enfermedades profesionales reconocidas por el sistema de seguridad social español en el año 2004, buscando las diferencias en la morbilidad declarada entre hombres y mujeres. Métodos: Se describe la información contenida en el Registro de Enfermedades Profesionales correspondiente al año 2004. Las variables incluidas son: sexo, edad, actividad económica, ocupación, antigüedad en el puesto de trabajo, tamaño de la empresa y Comunidad Autónoma. Como indicadores se han calculado porcentajes, tasas de incidencia brutas y específicas, y razón de tasas. Resultados: En el año 2004 se notificaron 28.728 enfermedades profesionales. La incidencia en mujeres fue de 188,7 por 100.000 trabajadoras, y en hombres fue de 217,8. La edad media de presentación en hombres fue de 39,4 ± 11 años, y en mujeres de 37,6 ± 11 años. El 52,7% de las enfermedades se declaran en las mujeres en los 3 primeros años de permanencia en el puesto. Conclusiones: Se constatan aspectos diferenciales de género en las enfermedades profesionales notificadas en España en el año 2004. Aunque la incidencia global es mayor en hombres que en mujeres, en la mayoría de actividades económicas y ocupaciones, las tasas específicas son mayores en mujeres. Son sobretodo las grandes empresas las que notifican enfermedades profesionales en las mujeres.

  1. La mujer en las formas de relación entre núcleos y territorios de la Iberia protohistórica : I. Testimonios literarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Sánchez Moreno

    1997-01-01

    Full Text Available Las siguientes páginas prestan atención al papel desempeñado por la mujer en la formulación de relaciones de distinto sello entre habitantes de la Península Ibérica durante los últimos siglos de la Edad del Hierro. A través de una serie de ejemplos comentados, extraídos exclusivamente del registro literario y ceñidos en principio al ámbito meseteño, se revisa la figura femenina como elemento de interacción social. Entre los diferentes comportamientos recogidos cabe destacar por una parte la práctica exogámica y, dentro de un segundo bloque más heterogéneo, la explotación de la mujer como instrumento en la apertura de contactos intercomunitarios. El talante de los mismos (relaciones diplomáticas, comerciales, presión militar o cultural, etc., está en consonancia con el uso que en cada caso se haga del género femenino.The foílowing pages deal with the role played by the women into different relationships developed among the Iberian Península peoples during the last centuries of the Iron Age. Through the commentary of some examples coming from the written sources and relating to the Meseta terhtory, mainly, the feminine figure is revised as an element of social interaction. One of the most important forms is exogamy, and, secondly, the woman exploitation as an Instrument in the opening of intercommunity contacts. The nautre of these contacts (diplomatic, trading, military or cultural relations depends on the Services made by women in each case.

  2. Tendencias de la mortalidad por agresiones en mujeres de países seleccionados de América Latina, 2001-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florencia Molinatti

    Full Text Available OBJETIVO: Describir la tendencia temporal de las muertes por agresiones en mujeres en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México entre 2001 y 2011. MÉTODOS: Estudio descriptivo. Se calcularon las tasas de mortalidad por agresiones y eventos de intención no determinada, ajustadas por la edad, según el método directo y la población estándar de la Organización Mundial de la Salud. Se utilizaron modelos joinpoint para identificar los cambios estadísticamente significativos. Se comparó la razón hombre:mujer de mortalidad y se calcularon las tendencias de las tasas ajustadas para cada una de las dos causas de muerte y las tasas específicas de mortalidad por agresiones en mujeres por grupos de edad. RESULTADOS: En Brasil se registraron las mayores tasas de agresiones en mujeres, seguido por Colombia, México, Argentina y Chile. Entre 2001 y 2011, en Argentina y Colombia se constataron disminuciones, en Brasil y México hubo incrementos y en Chile las tasas se mantuvieron estables. Las mayores tasas específicas se encontraron en mujeres jóvenes (15-29 años y adultas (30-44 y 45-59 años. En Colombia las tasas disminuyeron en todos los grupos, mientras que en México se incrementaron en mujeres de 15 a 59 años. Solo Colombia evidenció una reducción en las tasas de mortalidad por eventos de intención no determinada; en Argentina y México hubo una disminución al principio del período con un aumento posterior; en Brasil no se observaron variaciones. CONCLUSIONES: Las tasas de mortalidad por agresiones en mujeres de Brasil, Colombia y México entre 2001 y 2011 resultaron superiores al promedio mundial y al promedio de América Latina; en Argentina y Chile fueron más bajas y con menores diferencias entre los sexos. Se debe avanzar en la visualización de las relaciones de poder que subyacen en los asesinatos de mujeres e incluir el feminicidio en las legislaciones penales nacionales.

  3. La iglesia católica y los encuentros nacionales de mujeres Catholic church and the "encuentros nacionales de mujeres"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Tarducci

    2005-08-01

    Full Text Available La enorme influencia que tiene la Iglesia Católica en Argentina se pone de manifiesto de manera dramática cada vez que se intentan cambios legislativos que avancen en favor de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Su tenaz oposición a la Ley Nacional de Salud Reproductiva, asi como a la Unión Civil o la Educación Sexual en las escuelas (estas últimas en el ámbito acotado de la ciudad de Buenos Aires, son algunos de los ejemplos más recientes. En tal situación, los Encuentros Nacionales de Mujeres se están transformando en el escenario de virulentas confrontaciones entre las mujeres enviadas por las paroquias con instrucciones precisas de imponer una visión fundamentalista en determinados temas y la inmensa mayoría de las participantes que, católicas o no, intentan debatir las prioridades del movimiento amplio de mujeres de Argentina.The power that Catholic Church has in Argentina is dramatically demostrated when some laws about Human Rights, especially Women Rights, such as Ley Nacional de Salud Reproductiva, Educacion Sexual and others, are in the process of being approved. . In this context, the Women's Meetings (Encuentros Nacionales de Mujeres are being converted into violent confrontations between Catholic women who are sent by their churches and a fundamentalist point of view against the majority of women (Catholic or otherwise who try to debate the more important issues of the Women's Movement.

  4. de hombres y mujeres en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Casique

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo explora la relación entre la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y la participación de hombres y mujeres en el trabajo doméstico en México. Para el análisis se emplea información proveniente de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003. La determinación de los factores explicativos se lleva a cabo mediante regresiones lineales múltiples, empleando como variables dependientes los índices de participación en el trabajo doméstico de hombres y mujeres. Los resultados indicaron que los factores más relevantes para explicar el trabajo doméstico femenino son su nivel de poder de decisión, como factor que incrementa su carga de trabajo en el hogar, y la presencia de una empleada doméstica, como factor que reduce dicho trabajo. Para los hombres, los factores más explicativos son los años de escolaridad y el trabajo extradoméstico de la mujer, como factores que propician una mayor participación, así como la presencia de una empleada doméstica y los años de unión como factores que disminuyen dicha participación.

  5. Percepciones sobre disponibilidad de alimentos y autorreporte de ingesta alimentaria en mujeres urbanas costarricenses: Un estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Traci A. Bekelman

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes: Se considera que la disponibilidad y consumo de alimentos han contribuido al aumento de obesidad entre las mujeres de bajo nivel socioeconómico (NSE en Latinoamérica. En Costa Rica, pocos estudios han investigado cómo la disponibilidad y consumo varían según NSE. Objetivos: Los objetivos de este estudio en San José, Costa Rica, son (1 evaluar percepciones sobre la disponibilidad de alimentos y (2 describir el consumo de alimentos en mujeres que viven en áreas de alto y bajo NSE. Métodos: En marzo 2013, se reclutaron 30 mujeres no embarazadas, ni dando lactancia materna, de 25 a 50 años, en un cantón de bajo y otro de alto NSE. Las percepciones sobre disponibilidad de alimentos se analizaron de manera cualitativa mediante entrevistas estructuradas a 17 de las 30 mujeres. El consumo de alimentos se analizó de manera cuantitativa mediante recordatorios de 24 horas en las 30 mujeres. Resultados: Muchas mujeres del cantón de bajo NSE reportaron que incluirían más pollo y pescado en su dieta si el costo no fuera una barrera. La ingesta de proteína como proporción del valor energético total fue significativamente mayor en las mujeres del cantón de alto NSE (17% DE=5 vs. 13 DE=3, p = 0.02. La ingesta de proteína de origen animal fue significativamente mayor entre las mujeres del cantón de alto NSE (38 g DE=22 vs. 21 DE=11, p=0.02. Conclusión: La ingesta de proteína fue mayor en las mujeres de alto NSE y puede deberse al costo percibido de los alimentos de origen animal.

  6. Evolución de los derechos civiles de la mujer en la legislación chilena (1855-2015)

    OpenAIRE

    Lepin Molina, Cristian

    2016-01-01

    En el presente artículo, se revisa críticamente la evolución de los derechos de la mujer en el Derecho chileno, desde la dictación de su Código Civil (1855), distinguiéndose entre la situación de la mujer soltera frente a la de la mujer casada. El autor reconoce dos grandes etapas de esta evolución, una de ampliación de derechos (1925-1989), gatillada por distintas transformaciones sociales, como la incorporación de la mujer al trabajo, y otra igualatoria de derechos (1989-2013), ...

  7. Mujeres latinoamericanas inmigrantes jefas de hogares monoparentales en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalina ALCALDE CAMPOS

    2014-01-01

    Full Text Available La monoparentalidad en la inmigración es un fenómeno poco explorado en Espa- ña, a pesar de la frecuencia con que estas formas de hogar se presentan entre las mujeres migrantes, especialmente latinoamericanas que se instalan en este país. Pobreza y monoparentalidad son dos elementos que a menudo aparecen adyacen- tes en sus trayectorias migratorias. En este artículo se analizará la incidencia de la monoparentalidad entre las mujeres migrantes procedentes de países latinoame- ricanos –esencialmente andinos y caribeños– residentes en España, y a la vez se indagará sobre las vías de entrada en la monoparentalidad y las condiciones de vida de estas familias. Se demostrará que la migración en la monoparentalidad presenta diferentes perfiles en relación con las causas que originan el proyecto migratorio.

  8. Trastornos temporomandibulares en la mujer climatérica de edad mediana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Miguel Montero Parrilla

    Full Text Available Introducción: el número de mujeres que llegan a la edad adulta es cada vez mayor, por lo que la menopausia y las modificaciones de la salud asociadas a ella son un problema de interés sanitario mundial. Objetivo: identificar la presencia de trastornos temporomandibulares en mujeres climatéricas de edad mediana (45-59 años. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo desde enero a marzo de 2012 en el Consultorio No. 1 del Policlínico Docente Universitario «Luis Galván» del municipio Centro Habana. De un universo de 427 mujeres de entre 45 y 59 años, se seleccionó una muestra de 200 pacientes. Resultados: de las encuestadas el 74,5 % presentó algún signo de trastorno en la articulación temporomandibular, el chasquido afectó al 34,5 % de ellas. Conclusiones: las mujeres en la perimenopausia y con una moderada severidad del síndrome climatérico fueron las más afectadas. Al aumentar la severidad del síndrome climatérico disminuyó la cantidad de mujeres libres de trastornos temporomandibulares.

  9. Estructura de la sintomatología depresiva en una muestra de mujeres con menos de un año postparto.

    OpenAIRE

    Vega-Dienstmaier, Johann M.

    2015-01-01

    Objetivos: Explorar la estructura de la sintomatología depresiva en mujeres postparto. Material y Métodos: En 321 mujeres que acudieron a un hospital general con menos de 1 año postparto, se exploró, mediante correlaciones tetracóricas y regresiones logísticas, la vinculación entre diversos síntomas depresivos, y entre éstos y el diagnóstico de depresión mayor. Resultados: Los síntomas que tuvieron mayor vinculación entre sí y también con el diagnósticode depresión mayor fueron: fatiga, trist...

  10. Análisis de la narrativa infantil escrita por mujeres (1920-1939

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisca Sánchez-Pinilla

    2012-01-01

    Full Text Available Nuestro trabajo aborda el estudio de un corpus de cuentos infantiles publicados por mujeres en la prensa nacional de adultos entre 1920 y 1939. Son sus objetivos: hacer visible esa producción; analizar las diferentes propuestas estéticas e ideológicas formalizadas en esta escritura y reinsertar esta producción artística en el sistema literario en el que se produjo, ya que nace dentro de éste y son las circunstancias históricas posteriores las que lo aíslan y lo convierten en una escritura menor. La visibilización de la escritura femenina infantil para niños se constituye en tres fases: autoras que publican en el último tercio del siglo XIX; autoras que publican entre 1900 y 1920 y autoras que escriben entre 1920 y 1939. Los ámbitos para los que estas mujeres producen son el escolar, el familiar, el asociativo, el editorial, la ilustración gráfica, y la prensa escrita.

  11. Mujeres emprendedoras: entre el empoderamiento y la democratización de la economía.

    OpenAIRE

    Marenco Marrocchi, Leda; Sequeira Rovira, Paula

    2015-01-01

    Históricamente las mujeres han dedicado parte de su tiempo de trabajo doméstico a la elaboración de diversos productos y manufacturas, ya sea para consumo de su propia familia o para generar un exiguo pero significativo excedente económico complementario para los gastos de la familia en general y los propios, eventualmente.Los ingresos obtenidos del trabajo artesanal de las mujeres solventan las necesidades urgentes de la familia, contribuyen a sobrellevar los gastos de la cotidianidad y, en ...

  12. Mujeres y Guerra Civil: un balance historiográfico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana MARTÍNEZ RUS

    2015-03-01

    Full Text Available Este artículo se ocupa de las publicaciones que han analizado el papel de las mujeres en la Guerra Civil durante los diez últimos años. Estos trabajos han revelado la decisiva actuación de las féminas en ambos bandos, tanto en los frentes como en las retaguardias. La metodología y las fuentes propias de la historia local y de la historia oral han permitido un mejor conocimiento de la imagen, de la ideología, y de las inquietudes de las mujeres, aparte de las diversas funciones desempeñadas en la contienda. En general han predominado los estudios sobre mujeres republicanas, famosas y anónimas, debido al interés por recuperar la labor de las vencidas y por los discursos emancipadores e igualitarios que se desarrollaron entre las fuerzas políticas y sindicales que mantuvieron el esfuerzo bélico de la República.

  13. Rosa, el nuevo color del feminismo: un análisis del transporte exclusivo para mujeres

    OpenAIRE

    Amy DUNCKEL-GRAGLIA

    2013-01-01

    Este artículo explora la relación entre la movilidad urbana de las mujeres y la violencia en su contra en el transporte público. En particular, explora los temas de género que influyen en el abuso sexual en tal transporte, con atención tanto en los roles tradicionales de la mujer como ama de casa y no como una figura pública, así como en el debate innato o adquirido en la explicación del comportamiento del hombre. Dado que los servicios de transporte exclusivo para mujeres fueron implementado...

  14. Calidad del hueso en mujeres de edad mediana con hipertiroidismo subclínico farmacológico Bone quality in middle age women presenting with pharmacological subclinical hyperthyroidism

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daysi Antonia Navarro Despaigne

    2010-12-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: las hormonas tiroideas en niveles suprafisiológicos y el hipoestrinismo son factores que pueden inducir baja masa ósea. OBJETIVO: determinar la calidad de hueso en mujeres en etapa de climaterio que reciben tratamiento con dosis supresivas con hormonas tiroideas. MÉTODOS: estudio de casos y controles realizado entre marzo de 2006 y diciembre de 2008. Incluye 113 mujeres con edades entre 40-59 años que asisten a la consulta externa de los Institutos Nacionales de Endocrinología y Oncología y Radiobiología, de ellas 43 recibían tratamiento con hormonas tiroideas (grupo estudio y 70 no (grupo control. Mediante absorciometría dual de rayos x de columna lumbar y antebrazo, se precisó la densidad mineral ósea en g/cm² y el puntaje T, a fin de identificar la presencia de osteopenia o baja masa ósea y osteoporosis. RESULTADOS: la densidad mineral ósea de columna lumbar y antebrazo fue de 0,9229 vs. 0,8856 (p>0,05 y de 0,536 vs. 0,6226 (p0,05 entre grupos. CONCLUSIONES: el uso de hormonas tiroideas en dosis supresiva disminuyó el contenido mineral óseo del antebrazo, sin incrementar el riesgo de fractura.INTRODUCTION: thyroid hormones at supraphysiological levels and the hypothyroidism are factors that may to induce a low bone mass. OBJETIVE: to determine the bone quality in climacteric women under treatment with suppressive doses with thyroid hormones. METHODS: the case-control study conducted between March, 2006 and December, 2008 includes 113 women aged 40-59 seen in external consultation of National Institutes of Endocrinology, Oncology and Radiobiology where 43 of them were under treatment with thyroid hormones (study group and 70 not (control group. Using dual beam absorptiometry of lumbar spine and the forearm, it was possible to determine the bone mineral density in g/cm² and the T pointing to identify the presence of osteopenia or a low bone mass and osteoporosis. RESULTS: the bone mineral density of lumbar spine

  15. Mujeres emprendedoras en internet: una revisión de la literatura

    OpenAIRE

    Contreras, Ruth S. (Ruth Sofhía); Aramayo García, Alejandra Estella

    2012-01-01

    Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El o...

  16. Mujer mapuche y retos de la justicia intercultural: aplicación del derecho propio indígena en delitos de violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosario Palma Ayala

    2014-06-01

    Full Text Available Este artículo analiza la manera en que los tribunales chilenos han aplicado el derecho propio indígena en casos de violencia intrafamiliar donde las víctimas son mujeres pertenecientes al pueblo mapuche. Se reflexiona en torno a la relación entre el derecho propio indígena y la respuesta estatal, planteándose que la respuesta que han dado los tribunales de justicia, respecto a que existe una colisión entre los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos indígenas, es aparente, existiendo alternativas de solución que respetan de manera integral los derechos de las mujeres mapuche.

  17. De víctima a victimaria: la mujer en la crianza de los hijos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelly Patricia Bautista C.

    2016-01-01

    Full Text Available Este artículo busca problematizar concepciones co - rrientes sobre las mujeres víctimas de violencia, pobreza y exclusión, quienes en el rol materno replican en sus hijos las conductas aprendidas en los diferentes sistemas que las afectaron, desde el macro has - ta el microsistema, los cuales se perciben cargados de violencia y exclusión. El estudio se fundamentó en la teoría ecológica de Bronfenbrenner, teniendo una visión sistémica del problema y se analizó desde autores como Martín-Baró, Foucault y Wernicke, entre otros. Luego de reconocer las características sociodemográficas y las relaciones interpersonales, se estableció la correlación entre ser víctima de violencia y el moldeamiento de las características psicológicas que se observan en las mujeres transmutándose de víctimas a victimarias en perjuicio de sus hijos, reproduciéndose la violencia en una espiral que es vista como natural en distintos entornos sociales. Se encontró una diferencia entre la mujer del ámbito urbano y la desplazada proveniente del ámbito rural, en cuanto al uso de los servicios que proveen las instituciones y la relación con las demás personas, siendo estas últimas más desconfiadas y prevenidas.

  18. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    OpenAIRE

    Bosch Alessio, Constanza Daniela

    2012-01-01

    Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflicti...

  19. "Situación de inmigración" de mujeres sudamericanas en chile: hacia un modelo comprensivo

    OpenAIRE

    Méndez Caro,Leyla; Cárdenas Castro,Manuel; Gómez Ojeda,Fabiola; Yáñez Yáñez,Susan

    2012-01-01

    El objetivo de esta investigación fue conocer la situación de inmigración de mujeres sudamericanas en la región de Antofagasta (Chile) y construir un modelo teórico para su análisis. Las participantes de este estudio fueron 19 mujeres de entre 18 y 50 años, residentes en la ciudad de Antofagasta y provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Los principales hallazgos sugirieron un modelo dinámico, en el que se tensiona la identidad social y de género de las mujeres inmigrantes ante la búsqueda d...

  20. MUJER Y CINE EN AMÉRICA LATINA: PROYECTANDO UNA VISIÓN ALTERNATIVA DE LA NACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa-Linda Fregoso

    2016-01-01

    Full Text Available Al explorar la relación entre cine de mujeres y cines latinoamericanos, este artículo interroga las categorías de cine nacional, cine latinoamericano y cine de mujeres con el fin de superar lógicas geopolíticas, de idiomas, colonialidad, y las lógicas industriales del mercado que han creado esas categorías. Partiendo de interrogantes como qué modelo de análisis feminista del cine es adecuado para articular las perspectivas de mujeres en las nuevas formaciones del cine mundial, propongo la utilidad del discurso de la interseccionalidad para un análisis de cine de mujeres que presente una visión alternativa de la nación.

  1. TAMIZAJE CERVICOUTERINO USANDO PAPANICOLAOU EN MUJERES DE BARRIOS MARGINALES DE LA REGION LORETO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Nuñez-Rengifo

    2011-07-01

    Full Text Available La presente investigación, tiene como objetivo conocer la frecuencia de las mujeres portadoras de lesiones producidas por la infección con Papiloma Virus Humano en las zonas y lugares de difícil acceso geográfico en la región Loreto, donde escasean los recursos y las posibilidades de acceder al servicio de salud sexual y reproductiva son difíciles. Se usó para ello la prueba de Papanicolaou como tamizaje de dichas lesiones. Con ello se pretende reforzar la gestión para la obtención de vacunas contra el PVH, para la nueva generación de mujeres de Loreto; capacitación a los profesionales obstetras para reforzar el manejo en el tratamiento y reducción del cáncer de cuello uterino de la región Loreto. Este estudio tiene un Diseño descriptivo transversal. Se realizó teniendo como estratégica básica los Barridos de Papanicolaou entre los años 2008 y 2009. Se realizaron cientos de intervenciones, lográndose sensibilizar a 25,000 mujeres en Loreto, utilizando la estrategia de Promoción de la Salud, el perifoneo, volanteo, charlas educativas, 5,000 visitas domiciliarias, entre otras. De las 2000 mujeres estudiadas 348 tuvieron algún tipo de normalidad de las células epiteliales. En 45 casos se encontró lesiones intra epiteliales de alto grado ó carcinoma escamoso invasivo.

  2. TAMIZAJE CERVICOUTERINO USANDO PAPANICOLAOU EN MUJERES DE BARRIOS MARGINALES DE LA REGION LORETO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Nuñez Rengifo

    2011-06-01

    Full Text Available La presente investigación, tiene como objetivo conocer la frecuencia de las mujeres portadoras de lesiones producidas por la infección con Papiloma Virus Humano en las zonas y lugares de difícil acceso geográfico en la región Loreto, donde escasean los recursos y las posibilidades de acceder al servicio de salud sexual y reproductiva son difíciles. Se usó para ello la prueba de Papanicolaou como tamizaje de dichas lesiones. Con ello se pretende reforzar la gestión para la obtención de vacunas contra el PVH, para la nueva generación de mujeres de Loreto; capacitación a los profesionales obstetras para reforzar el manejo en el tratamiento y reducción del cáncer de cuello uterino de la región Loreto. Este estudio tiene un Diseño descriptivo transversal. Se realizó teniendo como estratégica básica los Barridos de Papanicolaou entre los años 2008 y 2009. Se realizaron cientos de intervenciones, lográndose sensibilizar a 25,000 mujeres en Loreto, utilizando la estrategia de Promoción de la Salud, el perifoneo, volanteo, charlas educativas, 5,000 visitas domiciliarias, entre otras. De las 2000 mujeres estudiadas 348 tuvieron algún tipo de normalidad de las células epiteliales. En 45 casos se encontró lesiones intra epiteliales de alto grado ó carcinoma escamoso invasivo.

  3. Violência sexual e associação com a percepção individual de saúde entre mulheres gestantes Violencia sexual y asociación con la percepción individual de salud entre mujeres gestantes Sexual violence and its association with health self-perception among pregnant women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicole Moraes Rêgo De Aquino

    2009-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estimar a prevalência de histórico de violência sexual entre mulheres gestantes e sua associação com a percepção de saúde. MÉTODOS: Estudo transversal, com 179 mulheres maiores de 14 anos e grávidas de 14 a 28 semanas, entrevistadas em serviços públicos de saúde em São Paulo, SP, entre os anos de 2006 e 2007. Os instrumentos utilizados foram: inventário de violência sexual, inventário de dados sociodemográficos e questionário de qualidade de vida relacionada à saúde: "Medical Outcomes 12-Item Short-Form Health Survey" (SF-12®. Mulheres com e sem história de violência sexual foram comparadas quanto à idade, escolaridade, ocupação, estado civil, cor da pele e autopercepção de saúde física e mental. A violência sexual foi caracterizada em penetrativa ou não penetrativa. RESULTADOS: Houve prevalência de 39,1% de violência sexual entre as entrevistadas, sendo 20% do tipo penetrativo, cometida sobretudo por agressores conhecidos. Em 57% das mulheres a primeira agressão ocorreu antes dos 14 anos. Não houve diferenças sociodemográficas entre mulheres que sofreram e as que não sofreram violência sexual. Escores médios de percepção de saúde física entre as entrevistadas com antecedente de violência sexual foram menores (42,2; DP=8,3 do que das mulheres sem este antecedente (51,0; DP=7,5 (pOBJETIVO: Estimar la prevalencia de histórico de violencia sexual entre mujeres gestantes y su asociación con la percepción de salud. MÉTODOS: Estudio transversal, con 179 mujeres mayores de 14 años y embarazadas de 14 a 28 semanas, entrevistadas en servicios públicos de salud en Sao Paulo, Sureste de Brasil, entre los años de 2006 y 2007. Los instrumentos utilizados fueron: inventario de violencia sexual, inventario de datos sociodemográficos y cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud: "Medical Outcomes 12-Item Short-Form Health Survey" (SF-12 ®. Mujeres con y sin historia de violencia

  4. El mercado no nace, se hace: la semilla de marañón y las mujeres de COAGRUM

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Corea

    2005-12-01

    Full Text Available ESTE ARTÍCULO SE BASA EN UN ESTUDIO QUE ANALIZÓ EL MODELO DE comercialización de la semilla del marañón. Esta actividad se fundamenta en la autogestión, es ideada y apoyada por el CIPRES y, es realizada por las mujeres de la Cooperativa Agroindustrial Unión de Mujeres Campesinas de Tecuaname, la Paz Centro. Entre los hallazgos principales, se identificó todo el recorrido de la producción de esta empresa, basada en un modelo organizativo que hallevado a las mujeres a asumir lentamente diferentes roles, mediante la construcciòn de relaciones sociales con lazos fuertes entre su organización y un aliado clave que facilita la solidez de la cooperativa en medio de las fluctuaciones del mercado, y ayuda a comercializar la semilla de marañòn desde Tecuaname hasta España.

  5. Percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo y vida familiar

    OpenAIRE

    Cárdenas Sánchez, Moraima Victoria; Estela Basaldua, Raúl Alfredo; Noriega de la Melena, Danny; Portales Bernal, William Jesús

    2016-01-01

    La investigación busca identificar la percepción de la mujer ejecutiva sobre su trabajo, vida familiar y la interacción trabajo-vida familiar, con la finalidad de obtener información que pueda ser útil para las empresas y Estado, y que esta información sea referenciada al momento de elaborar planes relacionados a promover el balance entre el trabajo-vida familiar. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, se entrevistó a 28 mujeres ejecutivas de Lima, que tienen pers...

  6. Feminismo y mujeres migrantes en Costa Rica. Articulaciones pendientes en torno al trabajo doméstico remunerado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karina Fonseca Vindas

    2008-08-01

    Full Text Available ESTE ARTÍCULO PROPONE UN ACERCAMIENTO CRÍTICO A LA SITUACIÓN QUE enfrentan miles de mujeres trabajadoras domésticas en Costa Rica, principalmente las difíciles condiciones laborales que deben soportar mujeres migrantes nicaragüenses al ser contratadas en casas de habitación costarricenses. Ellas son quienes sufrenlos mayores atropellos y suelen experimentar un grado más alto de desprotección respecto de las nacionales.Las vivencias de las trabajadoras domésticas evidencian los serios conflictos que rodean los esfuerzos orientados a la concreción de articulaciones teóricas y prácticas entre la condición de ser mujer, la clase social a la que se pertenezca y la nacionalidad. Para efectos de este trabajo, cobra especial interés además, lanecesidad de reconocer la labor doméstica como una ocupación homologable a los otros trabajos contemplados en la legislación laboral de Costa Rica, así como la urgencia de que las reivindicaciones asociadas al trabajo doméstico remuneradoadquieran mayor protagonismo en las agendas derivadas de la conciencia feminista dominante.Si bien las organizaciones de mujeres han abierto significativas rutas hacia la reducción de la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, es indispensable reconocer que las mujeres no son un grupo homogéneo, sino que experimentan tensiones y contradicciones a lo interno de su condición, que vuelve sumamente compleja la justificada búsqueda de una real equidad de género.

  7. Caracterización de mujeres en etapa climatérica en Brisas del Golfo, República Bolivariana de Venezuela (2005-2007 Characterization of perimenopause women in Brisas del Golfo, Bolivarian Republic of Venezuela (2005-2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Capote Bueno

    2012-06-01

    Full Text Available Introducción: el climaterio es la etapa que comprende casi un tercio de la vida femenina y demanda en las mujeres una atención integral en salud. Objetivo: caracterizar a las mujeres en la etapa climatérica, del consultorio Brisas del Golfo. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, el universo estuvo constituido por las 256 mujeres del consultorio Brisas del Golfo, en edades comprendidas entre los 45 y 59 años de edad, al que se le realizó un muestreo intencional y quedó la muestra constituida por 80 mujeres. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta elaborada por la autora. Resultados: el 45 % de las mujeres eran casadas, incorporadas al trabajo fuera del hogar en un 56,2 %. Se encontraban en la etapa de la perimenopausia 45 (56,3 %, el hábito tóxico que primó fue el café 35 (77,7 %. Evaluaron la dinámica laboral y familiar de regular 15 (18,8 %. No estaban protegidas por algún método contraceptivo 36 (45 % de las mujeres y prevalecieron los síntomas vasomotores y psicológicos, dentro de estos: el calor, la ansiedad y el insomnio en un 52,5 %, 38,8 % y 36,3 %, respectivamente. Conclusiones: predominaron las mujeres con la secundaria terminada, con relaciones de pareja estables, y vinculadas laboralmente, con buena situación económica. Hubo alta incidencia de hábitos tóxicos con predominio del café. La mayoría no estaban controladas con métodos anticonceptivos. La dinámica de las relaciones fue buena y con mayor incidencia de síntomas vasomotores en la etapa perimenopáusica.Introduction: the perimenopause is the phase that comprises almost one third of female life in women and it demands comprehensive health care for women. Objective: to describe women in perimenopause at Brisas del Golfo clinic. Methods: we performed a descriptive study. The universe was 256 women in Brisas del Golfo clinic, who aged between 45 and 59 years old. They had undergone a purposive sample and the sample was made up

  8. La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Violeta Bermúdez Valdivia

    2008-12-01

    Full Text Available El presente artículo formula algunas reflexiones en torno a las intersecciones que existen entre la violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de derechos humanos. A tal efecto, analiza tres manifestaciones de violencia contra la mujer: la violencia sexual en el matrimonio, prácticas compulsivas de control reproductivo y la violación sexual como crimen de lesa humanidad. Todas ellas, implican una vulneración directa de sus derechos sexuales y reproductivos y proponen algunas experiencias positivas que pueden servir de pauta orientadora para el diseño de políticas públicas sobre la materia.

  9. La participación en política de la mujer: un estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amparo Novo Vázquez

    2011-02-01

    Full Text Available Más de un siglo después de haberse iniciado la lucha de las sufragistas por la superación de la desigualdad política femenina, todavía hoy se siguen observando diferencias en las oportunidades de acceso de la mujer a los puestos de poder político, a pesar de que a partir de mediados los años ochenta se introduce el sistema de cuotas en España, de la mano del Partido Socialista Obrero Español (PSOE, para conseguir el aumento de la representación femenina y de la paridad. En este trabajo partimos de la hipótesis de que el sistema de cuotas ha favorecido el acceso de las mujeres a las listas de los partidos pese a que siguen teniendo dificultades para incorporarse a cargos legislativos. De este modo, con el objetivo de saber cuál es la presencia de la mujer en ámbitos de toma de decisión en el presente artículo se analiza empíricamente la relación entre militancia y participación en órganos directivos y la relación entre militancia y acceso a puestos de representación observándose cómo el PSOE consigue un mayor equilibrio entre militancia, participación en órganos directivos y acceso a puestos de representación debido al uso del sistema de cuotas. Del mismo modo, y desde la perspectiva cualitativa consideramos la opinión de mujeres políticas, a través de grupos de discusión, que confirmaron nuestra hipótesis de partida, sobre todo para el caso de los partidos progresistas. Así, algunas mujeres pueden ser candidatas, pero debido a la pésima posición que ocupan en las listas llegar a diputadas es mucho más difícil

  10. Individualización y sexo transaccional: Estrategias de supervivencia de las mujeres sudafricanas en tiempos del VIH/SIDA Individualización y sexo transaccional: Estrategias de supervivencia de las mujeres sudafricanas en tiempos del VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Espinel Vallejo

    2009-05-01

    Full Text Available In South Africa, 29% of African pregnant women amongst 15-49 years old were HIV positive in 2006. They acquired the HIV by heterosexual relationships. In general population, in 2006 about 24% of the African women amongst 15-49 years old were infected by HIV or suffered from AIDS. So, it is necessary to analysis the historical construction of gender relations in order to understand theses figures. This socio epidemiological behaviour is related with de individualization process of South African women in labour precarious condition in post-apartheid settings. The apartheid institution segregated spatial, social, economical a sexually the most of the African women. After democratic election in 1994 the “re-modernization” process created the condition for HIV spread amongst young women. In this paper an intricate social, economical, cultural an effective dynamic of transactional sex is analysed in order to show up how the women individualization process has made them specially susceptible and vulnerable to HIV.El 29% de las mujeres negras sudafricanas embarazadas, entre 15 y 49 años de edad, eran portadoras del VIH en 2006. Prácticamente todas las mujeres adquirieron el virus a través de relaciones heterosexuales. En la población general, cerca del 24% de todas las mujeres negras sudafricanas entre 15 y 49 años estaban infectadas por el VIH en 2006. Por tanto, un análisis que tenga en cuenta la construcción histórica de las relaciones de género es fundamental para poder interpretar estas cifras. El comportamiento socio epidemiológico del VIH/SIDA en Sudáfrica está relacionado con el proceso de individualización de las mujeres sudafricanas en condiciones de precariedad laboral en los diferentes escenarios del post apartheid. El apartheid segregó, espacial, económica y sexualmente a la mayoría de las mujeres africanas. Después de las elecciones democráticas en 1994 el proceso de “remo modernización” creó las condiciones

  11. ESTUDIOS DE VARIABLES CLÍNICAS Y METABÓLICAS EN MUJERES CON HIPERANDROGENISMO CLÍNICO

    OpenAIRE

    Cheviakoff Z,Sergio; Carmona G,Sergio; Lahsen M de la P,Rodolfo

    2004-01-01

    El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es la forma más frecuente de hiperandrogenismo en la mujer variando su prevalencia entre el 4 a 7% de la población femenina. Se caracteriza por disfunción ovulatoria, trastornos menstruales, infertilidad, hirsutismo, obesidad y resistencia a la insulina aunque ninguna de estas características se presenta en el 100% de los casos. Se estudiaron 54 mujeres que consultaron por hirsutismo, irregularidad menstrual o infertilidad asociada a trastornos menst...

  12. Incertidumbre, calidad de vida e imagen corporal en mujeres sometidas a mastectomía

    OpenAIRE

    Mejía Rojas, María Elena

    2012-01-01

    Estudio analítico, observacional, no experimental, correlacional, que analizó la relación entre incertidumbre, calidad de vida e imagen corporal con los instrumentos; (incertidumbre frente a la enfermedad Mishel 1988, calidad de vida en mujeres sobrevivientes al cáncer QOL Betty Ferrell 1995, y escala de imagen corporal de Hopwood 1983), en 76 mujeres sobrevivientes al cáncer de mama sometidas a mastectomía; con cirugía reconstructiva (37) y sin cirugía reconstructiva (39), de Cali Colombia e...

  13. Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adaneys Álvarez R.

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo. La investigación tuvo como objetivo establecer indicadores del conflicto trabajo-familia desde la perspectiva de rol y sus implicaciones psicosociales, en mujeres profesionales en la modalidad de empleo. Método. Estudio de tipo descriptivo-cualitativo. Las participantes, cinco, mujeres profesionales que trabajaran en la modalidad de empleo, entre 25 y 50 años de edad, convivieran con su pareja y tuvieran hijos entre 0 y 11 años de edad. Se utilizó el análisis de contenido para analizar la información recogida a través de la entrevista estructurada con preguntas abiertas. Resultados. Se encontró que la sobrecarga de rol -tanto en lo laboral como en lo familiar- afecta a las mujeres como antecedente del conflicto trabajo-familia, lo cual se explica por las condiciones laborales (carga de trabajo y formas de contratación y la doble jornada de trabajo. Otros factores que explican el conflicto trabajo-familia son el conflicto y la ambigüedad de rol. Con respecto a las implicaciones psicosociales, se encontró que la salud se ve afectada por cambios en el estado de ánimo y cansancio físico. Se halló; como factores protectores que ayudan a las mujeres a disminuir la presencia del conflicto trabajo-familia, el apoyo social (doméstico y de pareja y los recursos internos (la toma de decisiones y el establecimiento de prioridades. Conclusiones. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha tenido repercusiones en la estructura familiar; se requiere que los diferentes estamentos planteen estrategias que permitan conciliar la interfase de la relación trabajo familia.

  14. Los diagnósticos y las historias clínicas de mujeres en los hospicios de Buenos Aires entre 1900-1930 The diagnoses and clinical histories of women in the psychiatric hospital of Buenos Aires between 1900-1930

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanesa Eva Navarlaz

    2010-12-01

    Full Text Available Este trabajo analiza la singularidad de los aspectos ligados a los diagnósticos psiquiátricos en las mujeres alienadas entre los años 1900 y 1930 en Argentina; que permiten ubicar diferencias en los supuestos etiológicos que explican la enfermedad mental entre hombres y mujeres. Se analizan los diseños de las historias clínicas de mujeres del Hospital Nacional de Alienadas (actual Hospital Moyano y del Asilo de Lomas de Zamora (actual Hospital Interzonal Esteves de Temperley. Se cruzan los datos obtenidos con fuentes primarias del campo de la medicina y la psiquiatría que trabajan sobre la particularidad de la alienación en la mujer. Se indagan las causas y explicaciones singulares que se han sostenido en éste contexto histórico y su diferencia con las de los enfermos varones para la misma época.This paper analyzes the uniqueness of the associated issues with psychiatric diagnoses in alienated women between 1900 and 1930 in Argentina that allow locating differences in the etiological assumptions that explain the mental illness between men and women. Designs of clinical records of women in the Hospital Nacional de Alienadas (now Hospital Moyano and the Asilo de Lomas de Zamora (now Hospital Interzonal Esteves de Temperley are analyzed. Data obtained with primary sources of medicine and psychiatry is intersected, which work on the particularity of alienation in women. It is inquired the causes and singular explanations that have been held in this historical context and their difference in those male patients for the same period.

  15. CREENCIAS EN SALUD EN MUJERES UNIVERSITARIAS RELACIONADAS CON LA TOMA DE CITOLOGÍA VAGINAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Restrepo Forero

    2004-06-01

    Full Text Available Esta investigación se orientó al estudio de la relación existente entre las variables psicosociales propuestas por el Modelo de Creencias en Salud y la realización de la citología vaginal por parte de una muestra de mujeres universitarias entre los 18 y 27 años. En la primera fase del estudio se construyó una batería de instrumentos con el fin de evaluar las diferentes variables de interés: sociodemográficas, psicosociales, de riesgo, y relacionadas con la conducta saludable; en la segunda fase se realizó un estudio descriptivo correlacional exploratorio con una muestra de 110 mujeres universitarias. Se observaron diferentes asociaciones entre las variables evaluadas y la realización de la citología vaginal, en donde las variables barreras percibidas, motivación para la salud y señales para la acción, mostraron asociaciones importantes con la realización y mantenimiento de dicha conducta saludable.

  16. Entre la Venadita y la Medusa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valcárcel, Amelia

    2008-06-01

    Full Text Available Feminism has made in the last decades relevant advances towards equity between men and women in western societies. However, both mysogyny and gynophobia are still at work, giving as a result a «deflation of expectations» among women who enter the worlds of politics, information, corporations, economic power, knowledge, religion or art, and find a glass ceiling in full operation. The paper focuses on women artists, examines the anger expressed in feminist art as an answer to exclusion, and argues for feminist strategies of analysis and correction of inequalities.

    El feminismo ha conseguido en los últimos años importantes avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres en las sociedades occidentales. Y, sin embargo, tanto la misoginia como la ginofobia siguen vigentes, provocando una «deflación de expectativas » entre las mujeres que se incorporan a los mundos de la política, la información, las organizaciones empresariales, el poder económico, el saber, la religión o la creatividad, y se topan con el techo de cristal a pleno funcionamiento. El artículo se centra en las mujeres creadoras para examinar la cólera expresada en el arte feminista como respuesta a la exclusión y defender estrategias feministas de análisis y corrección de desigualdades.

  17. Mujeres guerrerenses: feminismo y política

    OpenAIRE

    Marta Lamas

    2016-01-01

    Nuevas subjetividades y formas de comportamiento emergen de y se vinculan con condiciones sociales contemporáneas que cuestionan las fronteras entre “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. En este marco, se multiplican y ganan visibilidad social algunas modificaciones a los mandatos tradicionales de la feminidad y de la masculinidad. De las nuevas tecnologías del género, entretejidas con la actividad económica y cultural, emergen nuevas expresiones de la feminidad, arropadas ...

  18. Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vivióla Gómez

    2000-05-01

    Full Text Available Esta investigación es parte de un proyecto internacional que incluye a otros países y se desarrolló con los objetivos de describir algunas condiciones sociodemográficas, de los roles y de la salud de un grupo de mujeres que desempeñan múltiples roles en la ciudad de Santafé de Bogotá y comparar estas condiciones en mujeres con diferentes ocupaciones; además se buscó analizar la relación entre indicadores de salud física y psicológica en este grupo de mujeres con ciertas variables sociodemográficas, las condiciones laborales, el número y la calidad de los roles desempeñados.El estudio utilizó tanto metodología cuantitativa como cualitativa con trescientas cuarenta mujeres residentes y empleadas en Santafé de Bogotá D.C. por lo menos desde hace un año y distribuidas en cuatro tipos de ocupación: ejecutivas, enfermeras, secretarias y obreras.Varios de los indicadores objetivos de salud física no parecen sugerir deficiencias en el grupo en general. Sin embargo, la presencia de síntomas asociados a la menstruación y el porcentaje de personas que reportan síntomas tales como dolores de cabeza, tensión muscular, angustia, o dificultades de concentración es relativamente alto. Esto contrasta con la percepción de salud que se describe en general como buena o muy buena.Se destacó como resultado importante un alto nivel de autoestima del grupo. Ésta se relacionó con las gratificaciones que el trabajo transfería a otras áreas de la vida, con el apoyo social que se recibe en el contexto laboral y con todos los aspectos positivos que las mujeres perciben en cada uno de sus roles.Los niveles de depresión y ansiedad detectados fueron moderados y se relacionaron significativamente entre sí, así como con el número de síntomas reportados.Los datos en general respaldan la conclusion de que el fenómeno de los múltiples roles y su efecto sobre la salud femenina no puede estudiarse analizando cada rol independientemente y sin

  19. mujeres indígenas de diferentes edades que viven a gran altitud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yahvé González-Quintanilla

    2014-01-01

    Full Text Available Diversos estudios han mostrado una relación positiva entre las variables metabólicas y hemáticas, sugiriendo que la concentración de células hemáticas debería ser incluida como un componente del síndrome metabólico. Sin embargo, estos estudios han sido realizados al nivel del mar, y se desconoce si esa relación se mantiene a grandes altitudes, donde la baja presión y la alta hipoxia afectan la concentración de células sanguíneas y la presencia de alteraciones metabólicas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre células sanguíneas y variables metabólicas en mujeres Otomíes del Municipio de Ixtenco, Tlaxcala, población ubicada a 2,500 msnm. METODOLOGÍA. En una muestra de 309 mujeres voluntarias, se determinó el índice de masa corporal (IMC, la concentración de colesterol y triglicéridos, y la biometría hemática. Los datos se analizaron con pruebas de correlación y de regresión logística binaria. RESULTADOS. El IMC se relacionó positivamente con la concentración de eritrocitos y hemoglobina, así como con el porcentaje de hematocrito. Independientemente de la edad, las mujeres con sobrepeso/obesidad y dislipidemias tuvieron riesgo alto para presentar eritrocitosis y riesgo bajo para presentar anemia. DISCUSIÓN. La relación entre las células hemáticas y obesidad/dislipidemias es afectada por la altitud.

  20. La formación de la pareja entre marroquíes en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albert Esteve Palós

    2013-12-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es examinar las pautas de formación de la pareja del colectivo marroquí en España. En concreto, se exploran los factores asociados con el hecho de tener y/o residir con la pareja en el mismo hogar y, entre los que tienen pareja, los factores relacionados con tener un cónyuge o pareja de un colectivo distinto al marroquí (exogamia. Se han utilizado datos de la muestra de microdatos del Censo de 2001 (n = 8.934 y utilizado modelos de regresión logística multinivel para variables de respuesta binaria. Entre las variables independientes se han incluido como variables contextuales el tamaño del grupo y la relación de masculinidad y como variables individuales la antigüedad en España y el nivel de instrucción. Los resultados muestran que las características del mercado matrimonial tienen una influencia escasa sobre el comportamiento de los marroquíes en España, especialmente entre los hombres. Esto sugiere el carácter binacional (Marruecos-España de su mercado matrimonial. Entre las variables individuales, la antigüedad y el nivel de instrucción están asociados positivamente con una mayor exogamia para los hombres y las mujeres. Un mayor nivel de educación aumenta las posibilidades de convivir con la pareja en España entre los hombres y las reduce entre las mujeres. Las mujeres con estudios universitarios rompen con el perfil tradicional de la mujer marroquí en España, mayoritariamente asociado a una migración de tipo familiar

  1. Resultados perinatales en mujeres mexicanas con lupus eritematoso sistémico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    B. Farfan-Labonne

    2017-03-01

    Conclusiones: Las mujeres mexicanas con lupus eritematoso sistémico tienen una alta incidencia de nacimiento pretérmino, preeclampsia, anemia, preeclampsia de inicio temprano, restricción del crecimiento intrauterino y cesárea, si bien la incidencia de nacidos vivos está entre las más altas reportadas en la literatura.

  2. Climateric: fatigue or third stage of the general adaptation syndrome Climaterio: fatiga o tercera etapa del síndrome de adaptación general

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William Alvarez Gaviria

    2004-09-01

    Full Text Available The origin of climacteric has been subject of debate. Most opinions agree in that it arises exclusively from natural selection. In this paper the author argues that, besides this reason there is another, even more important; for him, climacteric is the final response to fatigue or the third stage of the general adaptation syndrome, just as in elderly people there is a loss of the capacity of proliferation of fibroblasts and lack of response to insulin. From a genetic point of view, this corresponds to an antagonic pleiotropy: the genetic program that has made the human adrenergic and corticotropic systems hyperactive, has also caused that they do not reach senescence intact. High concentrations of stress hormones during youth and adulthood in humans, as compared to chimpanzees, gorillas and orangutans, and the hormonal cascade reactions elicited by them are meaningfully related to our most conspicuous illnesses, our genotype/phenotype and, in the long term, with climacteric. Se ha conjeturado a menudo sobre las razones del climaterio y la mayoría de los autores sostiene que es un fenómeno que surge exclusivamente de la selección natural. Aquí asumimos que, aunque esa sea parte de la explicación, no es la razón primordial. Así como con la edad se da la pérdida, por ejemplo, de la capacidad proliferativa de los fibroblastos y de la sensibilidad a la insulina, el climaterio podría corresponder no más que a la fatiga o tercera etapa del Síndrome de Adaptación General. En un enfoque genético correspondería, pues, a una pleiotropía antagónica: el programa genético que ha hecho hiperactivos a los sistemas adrenérgico y corticotrópico del ser humano, evitaría también que llegara incólume al punto final de senescencia. Las altas concentraciones de hormonas de estrés en la juventud y la edad adulta que distinguen a nuestra especie, comparada con el chimpancé, el gorila y el orangután, y las reacciones hormonales en cascada que

  3. Representaciones socio-culturales sobre la menopausia: Vivencias del proceso en mujeres residentes en Albacete (España Socio-cultural representations about menopause: Experiences of the process in resident women in Albacete, Spain

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angélica Gómez Martínez

    2008-09-01

    Full Text Available Objetivo: Acercamiento a las representaciones sociales constitutivas de un fenómeno biológico-biográfico denominado climaterio, mediante los significados atribuidos por medio de los saberes, actitudes y comportamientos socioculturales de las mujeres en este periodo de su vida. Metodología: Estudio cualitativo mediante siete grupos focales (37 mujeres. Población de estudio: mujeres entre 45-55 años, residentes en la ciudad de Albacete. Resultados: proceso identificado con la edad biológica de las mujeres, con atributos negativos por su relación con el envejecimiento. Se relaciona también con la imagen social de la mujer y los roles socioculturales asignados clásicamente a este colectivo. Esta combinación de factores las conduce hacia un periodo de su vida tildado como "edad crítica", construcción en la que priman elementos biográficos sobre biológicos. Conclusión: Reconocer la "Variabilidad" de la vivencia del proceso. Esto entraría en conflicto con la actual tendencia biomédica, de protocolizar ciertas etapas relacionadas con el ciclo vital de las personas, intentando generar adscripciones unitarias basadas en entidades médicas construidas con fines operativos e instrumentales. Reconocer la "Vulnerabilidad" que supone la confluencia de diversas circunstancias, que las conducen, no sólo a enfrentarse con cambios físicos, emocionales y socioculturales, propios de esta etapa, sino a la realización de una evaluación retrospectiva crítica y profunda de la experiencia de vida, de la autobiografía.Objective: Approach to the social representations constituent of a biological-biographical phenomenon denominated climacteric, by means of the meanings attributed through socio-cultural knowledge, attitudes and behaviours of the woman in this period of their life. Methodology: Qualitative study by means of seven focal groups (37 women. Population of study: women between 45-55 years, residents in the city of Albacete. Results: Process

  4. Mujer y violencia: ¿un problema de salud comunitario?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Culay Pérez

    2000-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la violencia contra la mujer en el microdistrito "Ignacio Agramonte", perteneciente al policlínico docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido desde el 1° de agosto de 1997 al 31 de enero de 1998. De un universo de 1088 mujeres entre 15 y 49 años se le realizó una encuesta a 310 mujeres - el tamaño de la encuesta se calculó utilizando el programa estadístico nombrado EPIDAT- resultando que 226 mujeres reportaron algún tipo de violencia para un 72,9 %. Se concluyó que la violencia psicológica fue reportada por la mitad de las mujeres, la violencia sexual por una 3ra parte y la violencia física fue la menos reportada. La violencia fue mayormente señalada por mujeres de 30-39 años con un nivel de escolaridad pre-universitario. La gran mayoría de las mujeres violentadas no solicitaron ayuda profesionalA descriptive cross-sectional study was conducted aimed at knowing the behaviour of violence against women at the "Ignacio Agramonte" microdistrict belonging to the "Tula Aguilera" Teaching Polyclinic, in the municipality of Camagüey, from August lst, 1997, to January 3lst, 1998. Of a universe of 1 088 women aged 15-49, 310 were surveyed. The size of the survey was calculated by using the EDIPAT statistical program. 226 women reported some type of violence, accounting for 72,9%. It was concluded that psychological violence was reported by half of the women, sexual violence by a third, and that physical violence was the ess reported. Violence was mostly reported by women aged 30-39 with a preuniversitary educational level. Most of the battered women did not ask for professional help

  5. Violencia intrafamiliar contra las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Huertas Díaz

    2012-07-01

    Full Text Available El presente texto pretende abordar el tema de violencia en contra de las mujeres desde la perspectiva familiar, es decir la violencia intrafamiliar o también llamada doméstica, entendida y afirmada desde la Corte Constitucional, como aquella violencia que causa daño o maltrato físico, psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión, producida entre miembros de una familia, llámese cónyuge o compañero permanente, padre o madre, aunque no convivan bajo el mismo techo, ascendientes o descendientes de estos incluyendo hijos adoptivos, y en general todas las personas que de manera permanente se hallaren integrados a la unidad doméstica. Junto a ello el documento explicará de qué forma afecta esta particular clase de violencia a las mujeres, los abusos y malos tratos que la materializan, y las medidas adoptadas por el Estado Colombiano para enfrentar sus consecuencias, y por último la presentación de los conceptos que maneja la Corte Constitucional en la interpretación de dicho fenómeno.

  6. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelina Cruz-Sánchez

    2012-01-01

    Full Text Available Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global y las mujeres presentan tasas más altas que los hombres. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con entrevistas a profundidad a 15 informantes mujeres y hombres. La guía de entrevista contempló las categorías de: estilo de vida, pertenencia étnica, costumbres y hábitos de alimentación, usos y significados del cuerpo, así como normas de género. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito para participar, así como la aprobación del comité de ética. Resultados: las mujeres presentan mayor sobrepeso y obesidad que sus pares varones; el ejercicio está prohibido para ellas, los espacios públicos para prácticas deportivas son utilizados de manera exclusiva por los varones, las mujeres después de la maternidad, asumen que es ¿normal¿ ser gorda, la obesidad se considera herencia inevitable de los padres y no una enfermedad, la pérdida de peso no es deseable en ninguna etapa de lavida. Conclusiones: Las desigualdades de género son una importante condición para la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las mujeres chontales. Los resultados de este estudio tienen implicaciones en la promoción de un estilo de vida saludable para la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad entre la población indígena y particularmente entre las mujeres.

  7. Relación entre ansiedad y actitud hacia los feminicidios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paloma María Guadalupe Montiel Merino

    2014-01-01

    Full Text Available Inicialmente, escuchar sobre la muerte de una mujer tras haber sido privada de su libertad y violentada sexualmente sonaba como un caso aislado en el que las circunstancias habían “pro - piciado” ese acontecimiento. La cantidad y frecuencia de tales acontecimientos, obligó a dar un significante específico para tan específico significado: feminicidio. El interés social y psicológico condujo a investigar de qué manera estos feminicidios influyen en la actitud y en las emociones de las mujeres juarenses, específicamente en los niveles de ansiedad; el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en dicha investigación. A fin de establecer la relación entre la actitud hacia los feminicidios y la ansiedad, se tomaron dos grupos de estu - dio: mujeres estudiantes de psicología (n=181 y mujeres trabajadoras de maquila (n=186, a los cuales se les aplicaron dos instrumentos de medición (Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado e Inventario de Actitud hacia los feminicidios que permitieran: a determinar los niveles de ansiedad (rasgo-estado y los niveles de actitud hacia los feminicidios en cada grupo de estudio, b correlacionar tales niveles, y c establecer una comparación entre los resultados de cada grupo de estudio. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos respecto a la actitud hacia los feminicidios, sin embargo, se obtuvo una diferencia significativa en los niveles más altos de ansiedad rasgo-estado presentados en las trabajadoras de maquila, respecto a los niveles de ansiedad rasgo-estado presentados en las estudiantes de psicología.

  8. ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Balza, Isabel

    2016-06-01

    Full Text Available In this paper we will present on the one hand, the data about women’s presence in animal rights movements in Spain; on the other hand, we will try to find explanatory frameworks that clarify which are the link that connects feminist sensibility to animal rights sensibility. We have made a survey on the percentage of women in the membership of the most important animal rights defense organizations in Spain and, with these results, we have made a review of different theoretical frameworks which can explain this significant gender orientation in animal welfare defense. Finally, we claim that there is a bond between patriarchal ideology and ecological exploitation, in the sense that both share domination and gender oppression. In this sense, the sensitivity to animal rights mobilizes moral feelings of fraternity with nature.En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de los diferentes marcos teóricos que pueden explicar esta significativa orientación de género en la defensa del bienestar animal. Por último, defendemos que hay un vínculo entre la ideología patriarcal y la explotación ecológica, en tanto que ambos comparten la dominación y la opresión de género. En este sentido, la sensibilidad animalista movilizaría sentimientos morales de fraternidad con la naturaleza.

  9. TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. DISCONTINUIDAD, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD DE GÉNERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Alcañiz Moscardó

    2017-01-01

    Full Text Available La participación de las mujeres españolas en el mercado laboral se ha incrementado casi 20 puntos porcentuales en los últimos 30 años. Un análisis más detallado de los datos muestra rasgos diferenciados entre la participación masculina y la femenina que aluden a una menor presencia de mujeres, una mayor discontinuidad temporal y sectorial, puestos de trabajo más precarios y, consecuentemente, una mayor posibilidad de ocupar empleos con menor responsabilidad y menor retribución, generando una desigualdad de género en el mercado de trabajo. La hipótesis que se plantea sugiere que la persistencia del patriarcado, tanto en lo micro (familia como en lo macro (mercado laboral y estado frena o ralentiza la posibilidad de alcanzar una igualdad entre mujeres y hombres. La metodología utilizada ha sido cuantitativa y cualitativa: en el primer caso se han consultado fuentes estadísticas oficiales y en el segundo caso se han analizado los discursos de 30 entrevistas semi-estructuradas a mujeres madres ocupadas. Los resultados confirman la situación de mayor precariedad de las mujeres en el mercado laboral debido a su mayor discontinuidad, temporalidad, sub-ocupación y mayor predominio de jornadas a tiempo parcial. Por otra parte, se muestra la nencia de la distribución tradicional de roles de género en las parejas mediante los discursos proporcionados por las entrevistadas y, finalmente, se referencia que la utilización de las medidas de conciliación es fundamentalmente femenina. Las conclusiones apuntan a la resistencia del patriarcado en la actual sociedad pese a los cambios acaecidos en las relaciones de género, en la legislación y en la sociedad, constatándose que la situación desigual de mujeres y hombres persiste tanto en el interior de la familia como en el mercado laboral.

  10. Cuestiones de género: mujeres en la historia de la música

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Soler Campo

    2018-01-01

    Full Text Available La historia de la música ha mantenido al margen a un gran número de mujeres que se han dedicado a la música. Este prejuicio cultural se ha transmitido de generación en generación y ha dañado gravemente el sexo femenino. El peso de la cultura, tan importante en muchas de nuestras decisiones vitales, ha condicionado a las mujeres en ciertas ocasiones. Así, pocos compositoras están incluidos en los manuales musicales de nuestras instituciones educativas (escuelas, universidades, conservatorios .... Los docentes tienen un gran reto entre manos ya que pueden ayudar a que esta situación cambie. Los alumnos son protagonistas en este proceso de cambio y pueden cambiar esta realidad androcéntrica en la cual las mujeres son casi inexistentes en determinados campos musicales

  11. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelina Cruz-Sánchez

    2012-01-01

    Full Text Available Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global (OMS y, aunque se sabe que afecta por igual a toda la población, las mujeres aparecen con más obesidad y obesidad central. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con entrevistas a profundidad a 15 informantes mujeres y hombres. La guía de entrevista contempló las categorías de: estilo de vida, pertenencia étnica, costumbres y hábitos de alimentación, usos y significados del cuerpo, así como normas de género. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito para participar, así como la aprobación del comité de ética. Resultados: Entre la población estudiada, las mujeres presentan mayor sobrepeso y obesidad que sus pares varones, lo que se explica por las normas culturales y de género vigentes en la comunidad; el ejercicio está prohibido para ellas, los espacios públicos para prácticas deportivas son utilizados de manera exclusiva por los varones, las mujeres chontales, después de la maternidad, asumen que es “normal” ser gorda, la obesidad se considera herencia inevitable de los padres y no una enfermedad, la pérdida de peso no es deseable en ninguna etapa de la vida. Conclusiones: Las desigualdades de género son una importante condición para la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las mujeres chontales. Los resultados de este estudio tienen implicaciones en la promoción de un estilo de vida saludable para la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad entre la población indígena y particularmente entre las mujeres.

  12. Imagen corporal, funcionamiento sexual y autoestima en mujeres brasileñas con un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado

    OpenAIRE

    Santos Silva, Ajurymar; Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Clínica i de la Salut

    2015-01-01

    En la sociedad brasileña, el `culto al cuerpo` es una práctica común y diseminada entre las mujeres. El objetivo general de la investigación es analizar si las puntuaciones del Índice de Masa Corporal (IMC), de mujeres brasileñas, interfieren en los niveles de satisfacción corporal (imagen corporal), funcionamiento sexual y autoestima. El diseño fue cuantitativo, y se han empleado cuatro instrumentos distintos, en una muestra de 102 mujeres brasileñas. Los cuestionarios utilizados fueron: un ...

  13. Funcionamiento psicofisiológico y susceptibilidad a la sintomatología premenstrual en mujeres Tipo A y Tipo B

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francesc Palmero

    2002-01-01

    Full Text Available El presente trabajo se centra en explorar el papel que juega el componente emocional del Patrón de Conducta Tipo A (PCTA en diversas áreas relacionadas con la salud. En este contexto nuestra investigación desarrolla dos objetivos diferenciados. El primero trata de constatar la relación entre determinadas características del PCTA y el mecanismo psicofisiológico en una tarea experimental de estrés real (situación de examen, considerando si existen diferencias entre los dos grupos de personas, Tipo A y Tipo B, tanto en la dimensión tónica como en la dimensión fásica de la tasa cardiaca. El segundo de nuestros objetivos trata de establecer la relación existente entre determinadas características del PCTA y la experiencia de sintomatología relacionada con el ciclo menstrual, considerando tanto la sintomatología premenstrual global, como la sintomatología premenstrual específica, diferenciando tres grandes grupos de síntomas: fisiológicos, psicológicos y conductuales. La muestra final estuvo conformada por 28 mujeres Tipo A y 29 mujeres Tipo B. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de Actividad de Jenkins (JAS, el calendario menstrual de síntomas de registro diario (CMSRD y un polígrafo que permitió registrar la tasa cardiaca. En cuanto a nuestro primer objetivo, los datos hacen pensar en la existencia de distintos perfiles psicofisiológicos en ambos grupos de mujeres; en el segundo objetivo, parece que las mujeres Tipo A experimentan de forma clara más síntomas psicológicos que las mujeres Tipo B.

  14. mujeres heterosexuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Elizabeth Acuña-Ruiz

    2006-01-01

    Full Text Available Los prejuicios de los heterosexuales frente a la homosexualidad han venido cambiando positivamente a través del tiempo. La presente investigación comparó los prejuicios que personas heterosexuales poseen frente a la homosexualidad masculina en tres etapas del desarrollo psicosocial (Erikson, 1963. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario con respuesta dicotómica, el cual fue sometido a jueces expertos para evaluar su validez de contenido. El instrumento se construyó con base en tres de las cuatro dimensiones de la Escala de Actitudes hacia la Homosexualidad (Barra, 2002. Los participantes fueron 240 voluntarios, distribuidos en tres grupos de acuerdo con las etapas psicosociales del desarrollo (Erikson, 1963: 80 en la etapa de adultez temprana −entre 18 y 30 años−; 80 en la etapa de adultez media −entre 31 y 55 años− y, 80 en la etapa de adultez tardía −56 años en adelante−. Cada grupo fue conformado por 40 hombres y 40 mujeres. Los resultados sugieren que a mayor etapa del desarrollo, mayor tasa de actitudes y creencias negativas hacia la población homosexual masculina. Sin embargo, investigaciones de corte empírico son necesarias para incrementar el conocimiento en esta área.

  15. Validez y reproducibilidad de un cuestionario de frecuencia de consumo de calcio para mujeres entre 30 y 50 años: Validation and reproducibility of a calcium frequency of consumption questionnaire for 30 through 50 year-old women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Rojas

    2011-07-01

    Full Text Available Objetivos: Medir la validez y la reproducibilidad de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (FCA, para evaluar el consumo de calcio en mujeres. Diseño: Estudio de tipo longitudinal y prospectivo. Lugar: Hogares en la ciudad del Lima, del entorno familiar de los estudiantes de la EAP de Nutrición. Participantes: Mujeres de 30 a 50 años. Métodos: Se capacitó 78 mujeres voluntarias entre 30 y 50 años de edad para llevar un registro de alimentos (REG ingeridos durante 7 días, en dos períodos distintos, con cuatro meses de diferencia entre ambos. En el segundo periodo se les administró una encuesta de FCA con 24 alimentos y preparaciones presentadas en porciones habituales. Para medir la concordancia se calculó la rho de Spearman y el coeficiente kappa; también la sensibilidad y especificidad de la FCA; se elaboró un gráfico de Bland y Altman. Principales medidas de resultados: Miligramos de calcio consumidos, según REG y FCA. Resultados: Los promedios de consumo de calcio durante 14 días en los registros de 24 horas, según FCA1 y el FCA2, fueron 415 mg ± 130,4 mg, 564 mg ± 362,5 y 490 mg ± 338,3 mg, respectivamente. El coeficiente kappa fue 0,247, bajo pero significativo. El 98,7% y 76,9% de las mujeres tuvieron consumo deficiente según los 14 registros y según la FCA, respectivamente. La sensibilidad fue 77,9%, la especificidad 100% y el valor predictivo positivo 100%. Conclusiones: Los coeficientes de asociación encontrados fueron bajos. Sin embargo, debido a la alta incidencia de consumo deficiente de calcio el formato empleado tiene una buena capacidad de detectar a las personas con un consumo deficiente.

  16. Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de mujeres peruanas en edad fértil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Rojas D

    2004-10-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de energía y nutrientes de mujeres peruanas en edad fértil, sus características socioeconómicas, pobreza y área de residencia. Materiales y métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2909 mujeres entre 15 a 49 años. El consumo de energía y nutrientes se obtuvo por el método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyó información del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la población de acuerdo con el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI. Se estableció como consumo deficiente una adecuación por debajo de 50%. Se aplicaron pruebas estadísticas de Chi-cuadrado, Mann Whitney y Kruskall Wallis. Resultados: El 67,6% de las mujeres vivía en hogares pobres, la pobreza afecta mayormente a las mujeres del área rural. Más de 20% de mujeres presentan deficiencias en el consumo de energía y nutrientes. Conforme se incrementan las NBI las adecuaciones del consumo van disminuyendo, a excepción de carbohidratos y hierro. Los carbohidratos contribuyen en mayor porcentaje a la energía total de la dieta de las mujeres pobres. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres influyen sobre su consumo de energía y nutrientes disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de salud y nutrición y el de sus niños.

  17. MARGEANDO ARTIVISMOS GLOBALIZADOS: NAS BORDAS DO MUJERES AL BORDE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Glauco B. Ferreira

    2015-03-01

    Full Text Available Este ensaio aborda as produções artísticas de um coletivo colombiano chamado Mujeres Al Borde e busca descrever algumas de suas atividades e as maneiras como produzem e articulam relações entre arte, ativismo e produção audiovisual, abordando aí gênero, sexualidade e questões étnico-raciais. O trabalho trata das relações transnacionais desse coletivo com um grupo queer ativista estadunidense, Queer Women of Color Media Arts Project, para a criação de seu próprio programa de treinamento cinematográfico, a Escuela Audiovisual Al Borde; reflete sobre as possibilidades de pensarmos sobre ativismo queer no contexto latinoamericano; e, por fim, analisa algumas das produções audiovisuais do Mujeres Al Borde, naquilo que compreendem como seu artivismo, neologismo que articula arte e ativismo. Enfocam-se as maneiras pelas quais esses coletivos produzem redes de colaboração transnacionais em contextos geopolíticos globalizados dissidentes, ao mesmo tempo em que buscam, através da relação que criam entre arte e política, promover transformação social e meios de expressão visual para comunidades LGBTQ, cultivando queer artivismos feministas no sul e no norte globais.

  18. El apoyo social percibido como factor de la inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ángelez Rebollo Catalán

    2014-07-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. Su objetivo fundamental es conocer el apoyo social percibido por las mujeres dentro de las redes sociales online y su relación con la inclusión digital, considerando también si existen diferencias en el grado de apoyo en función de la edad y la situación familiar y laboral. Para ello, aplicamos sendas escalas de medida del apoyo social percibido y la inclusión digital a 478 mujeres de entornos rurales de Andalucía con edades comprendidas entre 18 y 65 años. Los resultados muestran un grado de apoyo medio, encontrando diferencias significativas en el apoyo social percibido por las mujeres en función de su edad y situación familiar y laboral. Son las mujeres jóvenes, solteras, estudiantes, sin hijos que usan Tuenti y Facebook las que más apoyo social perciben en las redes sociales. Asimismo, se observa una fuerte relación entre el apoyo social percibido y la inclusión digital de las mujeres en las redes sociales, mostrando coincidencias con otras investigaciones realizadas en otros contextos y grupos sociales. La discusión de resultados presenta algunas implicaciones para la formación de una ciudadanía activa y participativa de las mujeres en las redes sociales.

  19. De las Otras al No(sotras: encuentros, tensiones y retos en el tejido de articulaciones entre colectivos de mujeres migradas y feministas locales en el País Vasco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gandarías Goikoetxea, Itziar

    2013-06-01

    Full Text Available Las fracturas generadas por la actual transformación geopolítica constituye nuevas clases de servidumbre de género que cristalizan con violencia en determinadas corporeidades; unas servidumbres que interpelan las lecturas feministas de la realidad y que demandan de renovados tejidos y texturas feministas para actuar y analizar frente a estas configuraciones. Bajo el trasfondo de las recientes perspectivas interseccionales y post-coloniales, este texto explora las experiencias, dificultades y posibilidades de articulación entre posiciones de sujeto marcadas y producidas dentro del actual contexto post-colonial. A partir de producciones narrativas con colectivos de mujeres migradas, autóctonas y/o feministas, se identifican los actuales y potenciales puntos de articulación y tensión entre sus prácticas y proyectos de acción política; narraciones que ofrecen escenarios de articulaciones posibles que permiten un desplazamiento de fronteras y ejes de diferenciación entre posiciones marcadas geopolíticamente a nivel global y subjetivadas localmente por discursos post-coloniales.

  20. El rol protagónico de la mujer en el desarrollo sustentable de la comunidad

    OpenAIRE

    C. Scholtus, Silvia; Universidad Adventista del Plata, Argentina; Domato, Oscar

    2015-01-01

    Este trabajo tiene el objetivo de revisar las cuestiones que se vienen generando sobre las diferencias entre hombres y mujeres en estilos de liderazgo por el interés creciente que ha generado en las últimas dos décadas. Particularmente interesa el aporte que viene haciendo la mujer desde su singularidad como individuo dentro de una comunidad. Es decir, tendrá un enfoque actual, por tomar en cuenta los estudios recientes, sin desmerecer el enfoque clásico, que desde su abordaje científico se r...

  1. Mujeres participando y construyendo: participación social en salud en atención primaria

    OpenAIRE

    Carrillo Franco, Janeth

    2013-01-01

    OBJETIVO: Describir las dinámicas culturales de la participación social en salud, identificadas en un grupo de mujeres de un territorio de Atención Primaria en Salud en Bogotá. METODOLOGÍA :La investigación cualitativa con historia oral fue desarrollada con un grupo de seis mujeres líderes comunitarias del territorio de Atención Primaria de San Luis, Bogotá, entre septiembre de 2010 y diciembre de 2011. Fueron analizadas de forma inductiva e interpretativa. Emergió un tema cultural y dos...

  2. Sexualidade no período climatérico: situações vivenciadas pela mulher Sexualidad en el período cilmatérico: situaciones vivenciadas por la mujer Sexuality in the climateric period: situations experienced by women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia Rodrigues Fernandez

    2005-06-01

    Full Text Available Estudo de caráter descritivo,com o objetivo de identificar os aspectos que as mulheres atendidas em um Serviço de Ginecologia e Obstetrícia consideram como positivos e negativos no exercício de sua sexualidade, na fase do climatério. Os dados foram coletados através de entrevista individual, utilizando-se da técnica de incidentes críticos. As 45 mulheres entrevistadas mencionaram 86 situações, sendo 41 (47,7% consideradas positivas e 45 (52,3% negativas. As situações foram classificadas em três categorias: relacionamento a dois, ato sexual e mulher - ser social. Os resultados evidenciaram que elas priorizam a valorização da qualidade do relacionamento e da manifestação da emoção no contexto romântico. Destacaram a insatisfação com a auto-imagem e a presença da dominação sexual do homem sobre a mulher. O estudo possibilitou uma compre-ensão mais abrangente sobre o climatério, oferecendo subsídios para a assistência à saúde da mulher contemplando a dimensão sexual.Estudio de carácter descriptivo realizado con el objetivo de identificar los aspectos que las mujeres, atendidas en un Servicio de Ginecología y Obstetricia, consideran como positivos y negativos en el ejercicio de su sexualidad, en la fase del climaterio. Los datos fueron recolectados por medio de entrevista individual, utilizándose la técnica de incidentes críticos. Las 45 mujeres entrevistadas mencionaron 86 situaciones, siendo 41 (47,7% consideradas positivas y 45 (52,3%, negativas. Las situaciones fueron clasificadas en tres categorías: relación a dos, acto sexual y mujer - ser social. Los resultados permiten evidenciar que esas mujeres priorizan la valorización de la calidad del relacionamiento y de la manifestación de la emoción en el contexto romántico. Destacaron la insatisfacción con su auto-imagen y la presencia del dominio sexual masculino sobre el femenino. El estudio posibilitó una comprensión más amplia respecto al climaterio

  3. Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulina Santander-Astorga

    2016-01-01

    Full Text Available En los últimos años en Chile y Latinoamérica se ha impulsado fuertemente el emprendimiento en mujeres como parte fundamental de políticas para la superación de la pobreza. Las motivaciones que tienen mujeres para emprender se han obviado en su sentido profundo por parte de las políticas de género, sin cuestionarse las diferencias que pueden existir entre dichos motivos y los factores contextuales que determinan una real elección por el emprendimiento. Este estudio cualitativo, utiliza el enfoque del análisis del discurso desde una perspectiva socioconstruccionista, para lograr el objetivo de investigar los factores que condicionan el acceso y éxito del emprendimiento femenino. Para esto, se realizaron 24 entrevistas en profundidad a mujeres emprendedoras de diferentes estados civiles y niveles socioeconómicos. Posteriormente el software Atlas Ti 7.0 apoyó el análisis de contenido. Los principales resultados muestran que las mujeres emprendedoras se categorizan en dos grupos de¿nidos en relación a si tienen o no acceso a otras alternativas viables de desempeño laboral. De esta forma, se concluye la necesidad de una política pública que integre las diferencias económicas contextuales y los motivos que tienen las mujeres para emprender para la generación de programas de apoyo y fortalecimiento de las condiciones.

  4. Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Elizabeth CUEVA-LUNA

    2014-01-01

    Full Text Available Las mujeres que transitan de forma clandestina por las rutas terrestres conformadas históricamente por trabajadores masculinos que cruzan México hacia Estados Unidos, se exponen a numerosos riesgos. El objetivo de este documento es analizar desde una perspectiva de género tanto las amenazas que se concretan en riesgos específicos, como los recursos empleados por las mujeres estudiadas para continuar su recorrido y que constituyen factores de protección ante lo estresante del viaje. Como estudio exploratorio de corte cualitativo, se basa en los casos de 26 mujeres transitando por la frontera noreste de México. Entre los principales resultados destaca que a pesar de que sus recursos se van agotando durante el viaje y que algunas situaciones pueden incluso volverse en su contra, ellas se valen de sus recursos humanos, es decir, de sus habilidades y capacidades personales y apoyándose en sus creencias religiosas afrontan las crisis del camino y siguen adelante.

  5. Anemia en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa Ese’eja - Palma Real, Madre Dios, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Antonio Grandez-Urbina

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil en comunidades nativas Ese’eja en Madre de Dios, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, un muestreo tipo censal, se determinó la concentración de hemoglobina mediante la técnica de micro hematocrito. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico STATA 11.0 (STATA Corp. Texas, US. Resultados: El 77,63% de las mujeres mostró cifras de hemoglobina inferiores a 12 g/dl de ellas, el 29,5% se encontraba entre 11,0 y 11,9 g/dl, lo que se considera como anemia leve; el 70,5% restante tenía la hemoglobina entre 7,0 y 10,9 g/dl. Conclusiones: La anemia es una alteración altamente prevalente en mujeres en edad fértil de la comunidad nativa Ese’eja Palma Real.

  6. Utilización de servicios de atención a la salud mental en mujeres víctimas de violencia conyugal

    OpenAIRE

    Tiburcio Sainz, Marcela; Natera Rey, Guillermina; Berenzon Gorn, Shoshana

    2010-01-01

    Existe controversia en cuanto al uso de servicios por parte de las mujeres víctimas de violencia. Algunos estudios estiman que, debido al gran número de padecimientos que se asocian con la violencia de pareja, el uso de servicios de atención a la salud es más frecuente entre las mujeres que sufren maltrato. En contraste, otras investigaciones señalan que las mujeres sometidas a abusos enfrentan más dificultades para recibir atención a la salud. Este último dato coincide con la idea de que los...

  7. Espacio y territorio: mujeres del río, del manglar y de la tierra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katia Silvana Padilla Díaz

    2014-02-01

    Full Text Available Este artículo desarrolla la relación entre territorio e identidad de las mujeres que hacen parte del Consejo Comunitario de la Asociación Campesina del Río Patía Grande y su Ensenada (Acapa, a partir de las actividades productivas tradicionales realizadas en los diferentes espacios de uso, además de las que tiene ellas con el entorno, con su identidad, cultura y formas de política, evidenciadas mediante la percepción territorial de las mujeres participantes de ésta investigación.

  8. Compulsory equal opportunities plans: Advantages of equal opportunities between women and men for companies Planes de igualdad por ley: Ventajas de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para las empresas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Tura-Solvas

    2009-04-01

    Full Text Available The Equal Opportunities Spanish Law (from 2007, establishes that those companies with more than 250 workers have to design and implement an equal opportunities plan between women and men. Since the “cost-benefit” relation of equal opportunities has not been yet studied, companies have to convince themselves about the convenience of designing and adopting an equal opportunities plan by means of non quantitative reasons. In this paper the main advantages of equal opportunities for companies are discussed, and some criteria are offered for its application.La Ley de Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, aprobada en España en 2007, establece la obligatoriedad de elaborar e implantar planes de igualdad de oportunidades a aquellas empresas con más de 250 trabajadores. La relación “coste-beneficio” de la igualdad de oportunidades (relación entre el nivel de igualdad de oportunidades en una empresa y sus resultados es un tema que no ha sido aún explorado y, por ello, las empresas deben autoconvencerse de la conveniencia de implantar planes de igualdad por medio de argumentos no cuantitativos. En este artículo se discuten las principales ventajas que puede ofrecer a las empresas la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y se ofrecen criterios y herramientas para su aplicación.

  9. La discapacidad entre poblaciones refugiadas y afectadas por conflictos

    OpenAIRE

    Reilly, Rachael

    2010-01-01

    La Comisión de Mujeres Refugiadas lanzó en el año 2007 un importante proyecto de investigación para evaluar la situación de las personas con discapacidad entre las poblaciones desplazadas o afectadas por conflictos.

  10. Balance entre riesgos y beneficios del tamizaje mamográfico de cáncer de mama: ¿apoyaría su recomendación en mujeres peruanas?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita Posso

    Full Text Available El objetivo de este estudio es valorar, en base a un análisis crítico y estructurado de la evidencia, si el tamizaje mamográfico de cáncer de mama en Perú es una intervención recomendable. El análisis se realizó utilizando los criterios propuestos por el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation. Se realizó una búsqueda de la literatura en Medline y en otras fuentes de información nacional (literatura gris. Para el desarrollo de la recomendación, a favor o en contra del tamizaje, se utilizó la mejor evidencia disponible sobre los beneficios, riesgos, costos y preferencias de la población. Los resultados incluyeron cinco revisiones sistemáticas (RS que evaluaron los riesgos y beneficios del tamizaje; dos evaluaciones económicas realizadas en Perú y un estudio que valoró indirectamente las preferencias de las mujeres peruanas. La calidad de la evidencia a partir de las RS fue moderada a favor del tamizaje en mujeres de 50 a 69 años. El balance entre riesgos y beneficios mostró una mayor probabilidad de sobrediagnóstico comparado con el beneficio en la reducción de la mortalidad. La estrategia más costo- efectiva fue la mamografía trienal. La percepción de barreras podría comprometer seriamente la participación de las mujeres. En conclusión, la recomendación a favor del tamizaje mamográfico en Perú es débil, más aun si se tienen en cuenta otras necesidades poblacionales más urgentes. En caso de llevarse a cabo, la estrategia de tamizaje más adecuada para la población peruana consistiría en realizar una mamografía trienal en mujeres de 50 a 69 años.

  11. Políticas públicas para la diversidad en Bogotá: la incidencia de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lya Yaneth Fuentes Vásquez

    2009-04-01

    Full Text Available Este artículo analiza la participación de las organizaciones de mujeres en la llegada de los asuntos de mujer y género a las agendas de gobierno en la ciudad de Bogotá, así como su incidencia en la formulación de políticas públicas, entre 2004 y 2007. Frente a la pregunta sobre cómo construir políticas para la diversidad, en el marco de la Mesa Diversa de Mujeres, interesa destacar la emergencia de voces y actores que reclaman demandas diferenciadas y se examinan las reflexiones y debates de los grupos que buscan el reconocimiento de sus identidades y que lograron posicionar sus demandas en la agenda distrital.

  12. Las mujeres en la formación superior: elección de carrera versus estereotipos de género y neosexismos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Martínez del Valle

    2006-12-01

    Full Text Available En este trabajo se realiza una revisión de la literatura acerca de los estereotipos de género y sus implicaciones en las mujeres en la elección de una carrera universitaria, las nuevas formas de discriminación hacia las mujeres y los vínculos entre estereotipos y prejuicios. Se analizan concepciones tales como el neosexismo, caracterizado como la manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios y los sentimientos residuales negativos hacia las mujeres, también relacionado tradicionalmente con los sentimientos de amenaza hacia los intereses colectivos y con las actitudes hacia los programas de acción afirmativa. Igualmente se exponen recientes investigaciones que han estudiado la evolución de los estereotipos de género y su relación con la elección de carrera y con el neosexismo. Las revisiones realizadas permiten concluir acerca del estado actual de los estereotipos de género y de la influencia de los mismos en la asimetría de mujeres y hombres en determinadas carreras, así como replantear nuevas líneas necesarias de investigación.

  13. La inserción de las mujeres en el mercado laboral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nimia María Macías Zambrano

    2014-12-01

    Full Text Available La inserción de la mujer al mercado laboral es producto de estas históricas luchas, dinámica que es conocida como feminización del aumento de la fuerza laboral. La metodología utilizada en este artículo fue a través de una evaluación global de la realidad ecuatoriana tomando como amplia referencia el censo realizado en noviembre de 2010, y como referencia la Universidad Técnica de Manabí, institución de educación superior, que más plazas de trabajo oferta en la provincia, en la que se desempeñan un gran número de profesionales de diferentes áreas de trabajo, particularmente la Facultad de Ciencias Administrativas tiene el mayor número de mujeres entre sus estudiantes, quienes se desempeñaran en su vida profesional, ocupando plazas laborales, concluye con el análisis de los científicos profesionales en cuanto a este tema quienes afirman; que ha habido cierto nivel de discriminación en contra de la mujer.

  14. Mujeres Creando Comunidad: Feminización de la comunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raquel Alfaro

    2011-01-01

    Full Text Available This work is a critical examination of the very foundations that gave rise to the thought-provoking alternative community proposed by Mujeres Creando Comunidad. I show that the special feature of this project is the fact that it arises from within a feminist social movement that is predominatly indigenous.  This allows the movement to take the Andean ethical principle of human coexistance (the “being-as-one-with-the-Other” to its limits, to successfully transcend patriarchal paradigms underlying both indigenous and Western societies, and to postulate a possible space of coexistance where relations between men and women are symmetrical.  I emphasize the fact that it is the connection of this project to ancestral anti-patriarchal wars that prevents it (as distinct from other feminist currents, from becoming a futile inversion of energies in its efforts to create of a balance between the male and the female poles. This is because at no time does Mujeres Creando Comunidad lose sight that gender asymmetries respond to a structural and systemic problem. En este trabajo analizo críticamente las bases de articulación de la sugerente comunidad alternativa propuesta por Mujeres Creando Comunidad. Muestro que la particularidad de este proyecto reside en el hecho de surgir desde un movimiento social feminista predominantemente indígena. Esto le permite llevar al límite un principio ético andino de coexistencia (el-estar-en-común-con-el-Otro, trascender con éxito marcos patriarcales subyacentes tanto a sociedades indígenas como occidentales, y postular un espacio posible de convivencia donde las relaciones entre hombres y mujeres sean simétricas.  Destaco el hecho de que la filiación de este proyecto a guerras anti-patriarcales ancestrales impide que, a diferencia de otras corrientes feministas, resulte una inversión (o desgaste de energía en la creación de un balance (muchas veces aparente entre los polos masculino y femenino, pues no

  15. Frecuencia y fenomenología de lesiones autoinfligidas en mujeres colombianas con trastornos del comportamiento alimentario

    OpenAIRE

    Rodríguez G, Maritza; Guerrero, Stella

    2005-01-01

    Para la realización del estudio se evaluaron tanto la frecuencia de las lesiones autoinfligidas sin intencionalidad suicida consciente como las variables asociadas con el riesgo de presentar este tipo de conducta, en 362 mujeres con anorexia nerviosa (n = 130), bulimia nerviosa (n = 141) o trastorno por atracones de alimentación (n = 91), atendidas en un programa ambulatorio en la ciudad de Bogotá, entre junio de 1997 y enero de 2005. Se encontraron 82 mujeres (22,6%) que, además de los sínto...

  16. Descripción de la función sexual en mujeres con alteraciones de piso pélvico en un hospital público de Santiago

    OpenAIRE

    Flores E,Claudia; Araya G,Alejandra; Pizarro- Berdichevsky,Javier; Díaz R,Constanza; Quevedo C,Estefanía; González L,Silvana

    2012-01-01

    Antecedentes: Se estima que entre 25-50% de las mujeres sufrirá de alguna alteración del piso pélvico durante su vida. La función sexual es un concepto complejo y multidimensional. Se ha planteado que a mayor sintomatología de alteraciones de piso pélvico, las mujeres presentan mayores inconvenientes en su respuesta sexual. Objetivo: Describir la función sexual de un grupo de mujeres que presentan algún tipo de trastorno de piso pélvico. Método: Estudio descriptivo a 195 mujeres con diagnósti...

  17. LAS MUJERES MARROQUÍES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Benítez Eyzaguirre

    2012-01-01

    Full Text Available El diagnóstico de situación de las mujeres es siempre el del desarrollo, la justicia social, los derechos y los discursos de un país. En Marruecos, como en otros países árabes, la tradición y la religión presionan sobre los cambios sociales como argumentos para un inmovilismo que, en medio de los crecientes flujos de la comunicación y la movilidad, quedan cuestionados. Aunque se trata de uno de los escasos casos entre esas naciones que han modificado el estatuto de la mujer, la falta de voz y visibilidad de la causa provocan la contradicción entre un estatuto más avanzado que el de otros países y las normas no escritas y el control social que presiona a diario sobre ellas, sobre todo en las ciudades medianas y en las áreas rurales. El reconocimiento formal de estos avances no va mucho más allá en un contexto de falta de empoderamiento que se apoya en las estructuras ancestrales que han permitido una tasa inexplicable de analfabetismo, la censura social y mediática de sus luchas por los derechos...(Continúa

  18. Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e impacto entre 2000 y 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudio Alberto Dávila

    2016-09-01

    Full Text Available Introducción. Los suicidios son uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Objetivo. Analizar la tendencia y el impacto de la mortalidad por suicidios en Colombia y México a escala nacional, entre el 2000 y el 2013, por sexo y por grupos de edad. Materiales y métodos. Los datos se obtuvieron de las estadísticas de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. Se hizo un estudio descriptivo y transversal, para el cual se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad y los años perdidos de vida en menores de 100 años de edad. Resultados. En Colombia, la tasa de mortalidad por suicidios disminuyó entre el 2000 y el 2013 en ambos sexos: 28 % en hombres y 38 % en mujeres; en México, se presentó una tendencia opuesta: un incremento de 34 % en hombres y de 67 % en mujeres. Los años perdidos de vida en Colombia alcanzaron 0,32 años en el 2013 en hombres y 0,15 en mujeres, con una tendencia decreciente desde el 2000; en México, se situaron en 0,42 años en hombres y 0,2 años en mujeres, con una tendencia creciente desde el 2000. Entre los hombres, el grupo de edad con mayor impacto fue el de 15 a 49 años en ambos países; entre las mujeres, el impacto fue relativamente uniforme entre los 15 y los 84 años de edad. Conclusiones. La mortalidad por suicidios se incrementó de manera constante en México, en tanto que en Colombia se observó una tendencia opuesta. Los suicidios son prevenibles, por lo que es fundamental implementar políticas públicas en salud mediante acciones de detección oportuna, estrategias integrales de prevención y el estudio de los factores de riesgo asociados.

  19. Violencia contra las mujeres : Barreras en el ejercicio de Derechos en tensión con las normativas vigentes

    OpenAIRE

    López, Carlos Javier

    2013-01-01

    El presente trabajo reflexiona acerca de lo que Diana Maffia expresa como barreras culturales, epistémicas, políticas, subjetivas y jurídicas que constituyen obstáculos en el ejercicio de derechos de las mujeres. Se analizarán ciertas tensiones que se establecen entre normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes en relación con las barreras mencionadas. Finalmente se pondrán en visibilidad la lucha de los movimientos feministas y de mujeres introduciendo un aspecto que resul...

  20. Uso de Sustancias en Mujeres con Desventaja Social: Riesgo para el Contagio de VIH/SIDA

    Science.gov (United States)

    Cianelli, R.; Ferrer, L; Bernales, M.; Miner, S.; Irarrázabal, L.; Molina, Y.

    2009-01-01

    Antecedentes La caracterización epidemiológica en Chile apunta a feminización, pauperización y heterosexualización de la epidemia del VIH, lo que implica un mayor riesgo para las mujeres en desventaja social. Si a esto se suma la utilización de sustancias, la vulnerabilidad de este grupo frente al VIH/SIDA aumenta. Objetivo Describir el uso de sustancias en mujeres con desventaja social e identificar factores de riesgo de contagio de VIH, asociados a este consumo. Material y Método 52 mujeres fueron entrevistadas como parte del proyecto “Testeando una intervención en prevención de VIH/SIDA en mujeres chilenas” GRANT # RO1 TW 006977. Se describen variables sociodemográficas y de consumo de sustancias a través de estadísticas descriptivas y se analiza la relación entre variables a través de pruebas de correlación. Resultados Los resultados indican un perfil sociodemográfico que sitúa a las mujeres en situación de vulnerabilidad frente al contagio de VIH/SIDA, con alto índice de uso de sustancias que acentúa el riesgo. Conclusiones Los hallazgos apuntan a la necesidad de considerar intervenciones que se enfoquen en la prevención de VIH en mujeres, abordando los riesgos asociados al consumo de sustancias. PMID:21197380

  1. Retiro y ayuno: algunas prácticas religiosas de las mujeres andalusíes

    OpenAIRE

    Marín, Manuela

    2000-01-01

    La literatura biográfica andalusí contiene un corto número de biografías de mujeres devotas (salihat), cuyas características más notables son la dedicación a la lectura del Corán, la limosna, la vida retirada y el ayuno. Gracias a estos y otros textos, puede apreciarse cómo las dos últimas prácticas mencionadas llegaron a conformar un ámbito específico de dedicación religiosa entre las mujeres andalusíes; en particular, el caso del ayuno revela fórmulas de anulación del cuerpo destinadas a tr...

  2. LA EVOLUCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS, 1993-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Conde

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las «tipologías» de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de «ama de casa» al rol de «mujer trabajadora»; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud

  3. Entre las manos de las mujeres maya: saberes, capacidades, historia, tradición y producción en Chichicastenango

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gilda Esposito

    2012-02-01

    Full Text Available En este articulo se analiza el impacto que el Programa CREDyCOM esta logrando en las vidas de las mujeres indígenas artesanas y agricultoras. En el contexto de Chichicastenango las mujeres no tienen acceso a crédito, para producir y comercializar sus productos. Siendo las mujeres más del 50% de los beneficiarios del Proyecto, un análisis de género mediante la metodología de Investigación Acción Participativa, es una herramienta indispensable para evaluar los resultados alcanzados. La alta tasa de analfabetismo, violencia domestica, delincuencia y corrupción política caracterizan a esta sociedad; aunque el CREDyCOM no pueda cambiar o eliminar profundas debilidades estructurales, se esta convirtiendo en un modelo de buenas practicas para lograr el desarrollo humano sostenible con equidad de genero.

  4. ¿Por qué el hombre controla el comportamiento sexual de la mujer?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanegas Blanca Cecilia

    1999-12-01

    Full Text Available

    El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empezó a tomar las riendas en la casa, y la mujer pasó a ser sometida, servidora, esclava de la lujuria del hombre y considerada como un instrumento de reproducción. Esto explica por qué, en las postrimerías del siglo XX, María obedece y acepta que Roberto dé órdenes sobre su cuerpo y su sexualidad. Sin embargo, lo que se pretende no es volver al matriarcado, sino buscar la convivencia entre hombres y mujeres con unas relaciones justas, equitativas y democráticas.

  5. Biología y Biomedicina: un área de mujeres fértiles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Pablo, Flora

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    Un breve recorrido por la incorporación de las mujeres investigadoras al CSIC, demuestra que las mujeres se pierden, de manera alarmante, en los sucesivos escalones de la carrera científica. En 1970, las mujeres representaban un 8% de la categoría más alta, Profesor/a de Investigación. Treinta años después la proporción es aún de sólo un 13%. El área de Biología y Biomedicina, un campo extraordinariamente competitivo, ha albergado a algunas de las científicas más reconocidas en España en las últimas décadas. Sorprendentemente, el número de mujeres Profesoras ha incluso descendido entre 1981 (14% y 2001 (13% en éste área. Estos hechos no son fruto de la falta de incorporación de mujeres a la formación universitaria, ni a la carrera científica en el escalón inicial de becarias. No es fácil admitir, sin embargo, que las causas principales de esta desigualdad son las múltiples formas de desmotivación, marginación y discriminación por sexo aún vigentes en los albores del siglo XXI. El conocer las trayectorias comparadas de productividad de mujeres y hombres a lo largo de la carrera, y empezar a tomar medidas para eliminar los mecanismos de exclusión de género en el CSIC son ya nuestra responsabilidad ineludible e inaplazable.

  6. Papilomavirus humanos y otros factores asociados al desarrollo de lesiones cervicouterinas en mujeres cubanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yudira Soto Brito

    2016-02-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la circulación de genotipos de Papilomavirus humanos (PVH y los factores sociodemográficos, epidemiológicos y clínicos asociados con la presencia de lesiones intraepiteliales cervicales en un grupo de mujeres cubanas. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en población femenina de 4 municipios de La Habana. Se incluyeron 519 mujeres entre 15 y 59 años con una citología cervical negativa en los dos años anteriores al estudio. Se les realizó citología cervical y detección de PVH. Para la detección viral se realizó Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR empleando los oligonucleótidos MY09/11. El genotipado se realizó mediante hibridación Dot Blot. Resultados: El 41,6% de la población estudiada se diagnosticó con citología con citología positiva, de ellas el 58,8% con lesiones de alto grado. En el 66,3% de las mujeres estudiadas se detectó algún tipo de PVH, asociado significativamente con la citología positiva. Se identificaron 30 genotipos diferentes de PVH, con predominio de los genotipos oncogénicos PVH 16 (41,0%, 31 (11,6% y 18 (10,2%. Los predictores de riesgo para la infección con estos genotipos fueron: el inicio de las relaciones sexuales antes de los 15 años, la menarquía entre 10 y 14 años, el consumo de cigarrillos y de anticonceptivos orales. En mujeres menores de 20 años predominaron las lesiones de alto grado. Conclusiones: Los resultados del presente estudio apoyan el uso de la vacunación contra PVH y sugiere la realización de investigaciones basadas en estudios virológicos y citológicos en mujeres menores de 25 años.

  7. Assistência à mulher climatérica: novos paradigmas Atención a la mujer climatérica: nuevos paradigmas Assistance to the climacteric woman: new paradigms

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dino Roberto Soares De Lorenzi

    2009-04-01

    Full Text Available O envelhecimento populacional é uma realidade demográfica brasileira. Como conseqüência, espera-se, nos próximos anos, um aumento progressivo na procura dos serviços de saúde por mulheres com queixas relacionadas ao climatério. Paralelamente, a assistência ao climatério tem passado por uma modificação de paradigmas, impondo aos profissionais de saúde uma mudança de atitude. Reconhece-se que o climatério é influenciado tanto por fatores biológicos, como por fatores psicossociais e culturais, cujo conhecimento é fundamental para uma assistência mais qualificada e humanizada. Este artigo propõe refletir sobre as mudanças de paradigmas na assistência ao climatério, destacando a multidisciplinaridade e interdisciplinaridade, no sentido acolher melhor essa parcela da população e proporcionar-lhe um cuidado integral e individualizado, aproximando o saber da sensibilidade, voltado a uma melhor qualidade vida.Envejecimiento poblacional es una realidad demográfica brazilian. Consecuentementese espera un aumento progresivo de la búsqueda en los servicios de salud del país por mujeres con quejas relacionadas al climaterio. La asistencia al climaterio ha pasado por un cambio de paradigmas que han impuesto a los profesionales de la salud. El climaterio es influenciado por factores biológicos, factores psicosociales y culturales, cuyo conocimiento es fundamental para la planificación de una asistencia. Artículo se propone reflexionar sobre los cambios de paradigmas, el abordaje multidisciplinario e interdisciplinario, en el sentido de recibir mejor esta parcela de la población y proporcionarle un cuidado integral e individualizado, aproximando el saber de la sensibilidad, y el tener como objetivo a una mejor calidad de vida.Population aging is a demographic reality for Brazil. Consequently, in the next years it is expected a progressive increase in seeking health care services in the country by women with complaints related to

  8. Mujeres migrantes en un país en crisis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giovanna Campani

    2013-10-01

    Full Text Available ¿Cuáles son los problemas que los migrantes, y especialmente las mujeres migrantes, enfrentan en Italia desde el inicio de la crisis económica, la que ha sido reforzada por las austeras políticas impuestas por el liderazgo germano de la Unión Europea? Datos recientes muestran que el desempleo está creciendo entre extranjeros, alcanzando el número de 318.000 personas en el segundo semestre de 2012 y de 385.000 en el primer semestre de 2013 sobre un total de 2.334.000 extranjeros activos. Además, estos datos indican que el porcentaje de desempleo es ahora más alto entre los extranjeros que entre los italianos: esta es una tendencia creciente, hasta 2010 ocurría lo contrario (Ministerio del Trabajo, 2013. Al mismo tiempo, la demanda por trabajo domestico, luego de una breve y limitada debacle en 2010 y 2011, está creciendo. Hay razones estructurales para esta paradoja.

  9. “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual, Puente Piedra 2013”

    OpenAIRE

    Arce Sánchez, Ciro Dagnny; Tarrillo Jesús, Vicente Iván; Zavala Guerrero, César Alejandro

    2017-01-01

    La investigación titulada “La protección de las mujeres adolescentes y el acoso sexual”, tuvo como objetivo establecer la relación entre la protección de las mujeres adolescentes y el coso sexual. La metodología utilizada es descriptiva, porque describe las propiedades y características de un fenómeno que se somete a analizar; además el estudio es cuantitativo puesto que brinda datos exactos y medibles. Asimismo, este estudio se enmarcó dentro de la investigación básica. Igu...

  10. PUTAS Y TRANS. ¿ESTÁN LAS MUJERES TRANS EN LAS NARRATIVAS SOBRE LA PROSTITUCIÓN?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liza García Reyes

    2015-06-01

    Full Text Available Este artículo evidencia los principales resultados de la investigación cualitativa titulada: Putas y trans. Narrativas sobre mujeres trans en España –desarrollada en 2010–, la cual estudió su presencia en textos académicos sobre prostitución en España, producidos entre los años 2000-2009. El análisis de contenido de 34 narrativas evidenció que las referencias a mujeres trans resulta escasa en ellas, aun siendo ellas quienes tienen mayor presencia en la prostitución, en proporción con las mujeres biológicas. Solo nueve textos mencionan la experiencia trans al interior de la prostitución y, entre estos, el asunto solo aparece asertivamente descrito cuando son las propias mujeres trans quienes escriben. AbstractThis paper shows the results of a qualitative research entitled: Hookers and Trans Women: Narratives about trans women in Spain. This study was developed in 2010 and it is based on presence of trans women in the academic texts of prostitution in Spain produced between 2000 and 2009. The content analysis of thirty four narratives showed that the references to in transsexual women in these texts were few, although they have more presence into prostitution, in relation to the biological women. Only nine texts show an experience of prostitution and among these, transexperience only is described assertively when transsexual women write the texts themselves.

  11. Cambios alimenticios en mujeres morelenses migrantes a Estados Unidos Dietary changes in mexican women migrating to the U.S.

    OpenAIRE

    Luz Arenas-Monreal; Myriam Ruiz-Rodríguez; Pastor Bonilla-Fernández; Rosario Valdez Santiago; Isabel Hernández-Tezoquipa

    2013-01-01

    OBJETIVO: Describir la modificación de la alimentación y los procesos involucrados en la incorporación de nuevos alimentos, en mujeres mexicanas con experiencia migratoria hacia Estados Unidos de América. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada, en el cual participaron mujeres con experiencia migratoria, residentes de zonas rurales de municipios del Estado de Morelos. Los datos fueron obtenidos a partir de 47 entrevistas en profundidad, realizadas entre febrer...

  12. Representaciones de la mujer española en el imaginario francés del siglo XVIII.

    OpenAIRE

    Tamarit Vallés, Inmaculada

    2003-01-01

    RESUMEN El prototipo de la mujer española reflejado de manera recurrente en la novela francesa, especialmente a partir del siglo XIX, es el de una mujer morena y sensual de pasiones desmesuradas. Sus ascendentes habría que buscarlos en el tipo dieciochesco que creemos se nutre en gran medida de las aportaciones de la literatura de viajes. Este es un género literario que experimentó gran auge en el siglo XVIII y que por tanto gozó de una gran aceptación entre el público lector francés de la...

  13. Planificación familiar en el climaterio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianela de la C Prendes Labrada

    2000-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo en la consulta de planificación familiar de Santos Suárez en el período de 1 año a partir de abril de 1998. La muestra la conformó el total de mujeres mayores de 35 años que acudieron por primera vez a la consulta de planificación familiar, a las que se les llenó un cuestionario. Los datos se procesaron con el cálculo porcentual. Se concluyó que la asistencia de las mujeres mayores de 35 años a la consulta de planificación familiar fue baja; predominaron las que tienen unión estable (82,6 %, nivel de escolaridad preuniversitario (60,9 % y trabajadoras (69,6 %; la presencia de otros factores de riesgo reproductivo preconcepcional diferentes a la edad fue baja (39,12 % y la mayoría seleccionó los dispositivos intrauterinos y los anticonceptivos hormonales inyectables sólo de progestina.A descriptive study was carried out in the family planning department of Santos Suárez for 1 year, since April 1998. The sample consisted in the total amount of women over 35 years old, who for the first time attended the family planning department and filled out a questionaire. Data were processed by the percentage calculation. It was concluded that the attendance of women over 35 years old to the family planning department was low. There was a predominance of those women with a stable union (82.6 %, pre-universitary educational level (60.9 %, and working women (69.6 %. The existence of other preconception reproductive risk factors different from age was low (39.12 % and the majority chose the intrauterine devices and the injectable contraceptives containing only progrestational hormones.

  14. COMPOSICIÓN CORPORAL, PERFIL LIPÍDICO Y APTITUD FÍSICA EN MUJERES ADOLESCENTES EN MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Aldo Hernández-Murúa

    2016-06-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue determinar la composición corporal, el perfil de lípidos sanguíneos y aptitud física en mujeres adolescentes con y sin sobrepeso, y correlacionar cada variable con las demás. Se consideró un diseño transversal. Participaron 38 mujeres adolescentes con edades entre 14 y 19 años. Clasificadas como normopeso (n = 21 o sobrepeso (n = 17 según la gráfica de la Organización Mundial de la Salud mediante el IMC (kg/m² en función del puntaje z para edades de 5 a 19 años (puntaje z: 0 a +1 DE = normopeso, +1 a +2 DE = sobrepeso. Se realizaron mediciones de composición corporal, perfil de lípidos sanguíneos (colesterol total, triglicéridos, cHDL, cLDL y aptitud física (VO2pico y 1RM. Los resultados muestran que las adolescentes con normopeso fueron significativamente (p < 0.05 más bajas (M ± DE en todas las variables de composición corporal que las mujeres adolescentes con sobrepeso. No se encontraron diferencias significativas en el VO2pico, 1RM ni en el perfil de lípidos sanguíneos. En conclusión, las mujeres adolescentes con sobrepeso presentan mayores niveles de composición y grasa corporal pero estos niveles superiores no parecen afectar los niveles de lípidos sanguíneos. Se encontró una asociación entre los niveles de aptitud física (VO2pico y la composición corporal (% grasa, pliegues cutáneos. Se sugieren otros estudios para buscar la asociación entre los niveles de VO2pico y grasa corporal.

  15. Entre Madres: Talleres de Comunicación

    OpenAIRE

    Cardoso Moreno, María Jesús; Aragonés, Lucía Tomás

    2015-01-01

    En el presente artículo se expone el trabajo de investigación cuyo objetivo fue conocer el grado de satisfacción de las madres con un taller de formación denominado "Entremadres". Las 150 mujeres madres que participaron en el taller en la ciudad de Zaragoza, España, se conformaron en un grupo de 7 u 8 madres y estuvo compuesto por seis sesiones de dos horas cada una, entre los años 2008 y 2013. Este taller fue dirigido a madres con hijos de edades comprendidas entre 2 y 16 años. La frecuencia...

  16. Enfermedades cardiovasculares: problema de salud en las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Cao Torija

    2010-12-01

    Full Text Available Planteamos en el presente artículo una revisión de la incidencia, los principales factores de riesgo cardiovascular, y manifestaciones diferenciales de estas enfermedades entre mujeres y hombres por una parte desde el punto de vista biológico y por otra, y generalmente más olvidada desde el punto de vista del género, entendido como construcción social de lo femenino y lo masculino y poder así elaborar algunas conclusiones respecto a la prevención en general y específicamente en las mujeres. We propose in this article a review of the incidence, major cardiovascular risk factors, and differential signs of these diseases between women and men, on the one hand from the biological point of view and, on the other hand, and more generally neglected, from the point of view of the gender, understood as a social construction of the feminine and the masculine, and thus be able to draw some conclusions about prevention in general and specifically in women.

  17. Poblaciones-Mercancía: Tráfico y trata de mujeres en España

    OpenAIRE

    García Cuesta, Sara; López Sala, Ana María; Hernández Corrochano, Elena; Mena Martínez, Luis

    2011-01-01

    Se trata de la primera publicación que hace la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género a fin de ahondar en el fenómeno de la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual. El estudio refleja la situación en España de las mujeres que han sido víctimas del tráfico y de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, trazando de manera firme la diferencia entre tráfico de personas y trata de mujeres con fines de explotación sexual.

  18. Diferencias relacionadas con la salud de mujeres y hombres adultos mayores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ileana E Castañeda Abascal

    Full Text Available Introducción: la humanidad se enfrenta a la elevación del número de ancianos(as. Cuba no es una excepción. La salud en ancianos(as es diferente, debido a los factores biológicos, psicológicos y culturales a que están expuestos a lo largo de la vida, de ahí la necesidad de su estudio. Objetivos: identificar las diferencias relacionadas con la salud de mujeres y hombres adultos mayores en el área de salud Cuatro Caminos, durante el año 2009. Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 1 562 ancianos (761 mujeres y 801 hombres residentes en el área de salud Cuatro Caminos. La información se recolectó a través de los registros de adultos mayores, hojas de cargo de los consultorios médicos de la familia, y una entrevista semiestructurada aplicada a la totalidad del universo. Resultados: las edades más representadas para ambos sexos estuvieron entre 60 y 79 años. Tanto mujeres como hombres padecían enfermedades crónicas, destacándose la hipertensión arterial. Las féminas fueron más frecuentes en los ancianos frágiles y en estado de necesidad. Los ancianos solos fueron mayoritariamente hombres. Las mujeres se realizaron más los exámenes periódicos de salud y recibieron atención domiciliaria. Conclusiones: la salud, las actividades que realizan y la atención geriátrica son diferentes en mujeres y hombres adultos mayores.

  19. Depresión en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María A. Rueda

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: La enfermedad cardiovascular y la depresión son enfermedades comunes que están asociadas con pobre calidad de vida y alta mortalidad. Esa comorbilidad parece ser amplificada en la mujer además de compartir una relación bidireccional entre ellas. Este artículo explora la literatura científica y los posibles mecanismos biológicos y de comportamiento que explican esta relación. Adicionalmente, este presenta los esfuerzos actuales para prevenir, diagnosticar y tratar la depresión. Hay modelos diferentes de tratamiento que incluyen psicoterapia, antidepresivos y cuidado integrado de colaboración. Abstract: Cardiovascular disease and depression are common and comorbid conditions that are associated with a poor quality of life and increased mortality. Furthermore, this comorbidity seems to be amplified in women, and there is a bidirectional relationship between these two conditions. This review explores the scientific literature and the possible bio-behavioral mechanisms that explain this relationship. Additionally, this paper discusses current efforts to prevent, diagnose and treat depression. There are different treatment approaches that include psychotherapy, treatment with antidepressants, and collaborative care. Palabras clave: Mujer, Enfermedad cardiovascular, Depresión, Estrés, Keywords: Women, Cardiovascular disease, Depression, Stress

  20. De la literatura misógina medieval a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Descripción de una unidad didáctica para 3º de la ESO

    OpenAIRE

    Bataller Català, Alexandre

    2009-01-01

    Se explica y comenta los contenidos y secuenciación de una unidad didáctica que contiene como tema transversal la igualdad de oportunidades entre homes y mujeres, preparada para la asignatura de "Valencià. Llengua i literatura" para el curso de 3º de la ESO (que hemos publicado dentro de un proyecto editorial, Ediciones SM, 2007). Los contenidos literarios, tanto teóricos como prácticos, tratan tanto de la obra más celebrada de temática misógina del siglo XV, la novela en verso l'Spill, escri...

  1. Emprendimientos productivos en grupos de mujeres indígenas: el caso de Talamanca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Rosa Ruiz Fernández

    2009-01-01

    Full Text Available La pobreza es una condición que debe ser tratada desde la generación de capacidades y en especial, en lo productivo. El Programa de Equidad de Género del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con una alianza estratégica con el Centro de Información Tecnológica, el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional y Fundecooperación, está desarrollando una estrategia de generación de capacidades productivas en grupos de mujeres indígenas en Talamanca. Esta región y en general, los ocho pueblos indígenas que allí viven se han considerado de extrema pobreza y las mujeres tienen las más bajas posibilidades de educación por sus fuertes roles de reproducción y cuido. El proyecto inicia con tres grupos organizados de mujeres indígenas que están gestando proyectos productivos de turismo sostenible, una finca orgánica y reciclaje de desechos sólidos. Estos temas responden a una realidad de la zona: el desempleo y subempleo principalmente de las mujeres, deforestación, contaminación, problemas de salud y falta de oportunidades educativas. El objetivo final es crear una capacidad instalada y organizativa que promueva emprendimientos sostenibles y exitosos, especialmente entre las mujeres y su integración a redes nacionales de micro y pequeña empresas.

  2. Las paradojas del tráfico y la trata de mujeres de la Amazonía brasileña en España

    OpenAIRE

    Oliveira Marcia, Maria

    2011-01-01

    En la actualidad, según informes de la Organización Internacional del Trabajo, un 55% de las víctimas de la trata de personas en el mundo está constituido por mujeres, objetos de la explotación sexual comercial. El Brasil se presenta entre los principales países de origen, mientras que la Amazonía brasileña es la región con mayor cantidad de víctimas y rutas del tráfico internacional de mujeres. Los estudios apuntan que gran cantidad de estas mujeres llegan a España donde se encuentran los pr...

  3. Mulheres e o HVI/AIDS: Intersecções Entre Gênero, Feminismo, Psicologia e Saúde Pública

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    BRUNA KRIMBERG VON MUHLEN

    2014-01-01

    Full Text Available En este ensayo contextualizamos el panorama en que se encuentran las mujeres y el vi H . Relacionamos nuestras reflexiones acerca del empoderamiento de las mujeres con la teoría de Krista Burlae y la psicología feminista. Establecemos relaciones entre la jerarquía de género y el mantenimiento de la vulnerabilidad femenina presentes en las configuraciones de parejas heterosexuales y sus efectos en la salud de las mujeres. Hacemos énfasis en el empoderamiento de las mujeres como un factor de prevención a tenerse en cuenta. Proponemos partir de los datos estadísticos relativos a la epidemia del vi H /sida para centrar la atención en la salud global de las mujeres y articular la vida privada y la salud pública. Ante las reflexiones realizadas, entendemos la necesidad de transformar el trinomio mujeres/salud sexual/salud pública.

  4. De Nápoles a Beijing, (1799-1995. Dos siglos de mujeres y paz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Huguet Santos

    2011-12-01

    En este texto se apunta la evolución contemporánea de la relación entre la paz ¿anverso de la guerra¿ y las mujeres. A este fin se han considerado dos momentos de tránsito: el Nápoles de la República Partenopea (1799 y el Beijing de la IV Conferencia Internacional de Mujeres (1995, que solo son pretextos, metáforas espacio¿temporales para una narración en la que el tema central es en primer lugar la atracción contemporánea entre mujeres y paz; en segundo, las dificultades históricas a las que ha tenido que hacer frente este particular binomio, y el último término, la normalización por fin de una tendencia universal, apreciable especialmente en los dos últimos siglos. History teaches us that are women in general those who opposed to the wars. This text shows the contemporary evolution of the relation between peace – opposite of war – and women. To this end there have been considered two moments of change: the Naples of the Parthenopean Republic (1799 and the Beijing of the Fourth World Conference on Women (1995, that are only pretexts, metaphors of time and place for a narrative in which the main topic is, firstly, the contemporary attraction between women and peace; secondly, the historical difficulties that this particular binomial has had to face; finally, the normalization, at last, of a universal tendency, specially appreciable over the last two centuries.

  5. La cultura del honor en la culpabilización de la mujer objeto de violación

    OpenAIRE

    Canto, Jesús M.; Perles, Fabiola; San Martín, Jesús

    2014-01-01

    Se analiza el papel que desempeña la cultura del honor en la culpabilización de las mujeres objeto de violación. Se obtiene que en los escenarios de violación en lo que previamente se daba algún tipo de intimidad entre la víctima y el agresor (violación por un conocido y violación marital), a medida que se puntúa más alto en la aceptación de los postulados de la cultura del honor, más se culpabiliza a la mujer.

  6. Diferencias de estilo de liderazgo y dirección entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    Santos García, Begoña

    2012-01-01

    Lo que se pretende conseguir con la realización de este trabajo es averiguar si hombres y mujeres perciben que adoptan diferentes estilos de liderazgo y dirección. Para ello, se diferencian los distintos estilos de liderazgo y dirección según el género, primero de una forma genérica y posteriormente según el estilo femenino y masculino. Los estilos de liderazgo más investigados son: Transformacional, Transaccional y Laissez-Faire. Los estilos de dirección más investigados sobre...

  7. Textos en contexto: activismo de las mujeres afrocolombianas en el litoral pacífico colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kiran Asher Traducción Adriana Escobar

    2002-10-01

    Full Text Available Este documento recorre la línea divisoria entre teóricos feministas y expertos de género que se orientan hacia la praxis, con el fin de apoyar una lectura más adecuada de las críticas feministas poscoloniales en torno al género y al desarrollo.Inspirándose en el activismo de las mujeres afrocolombianas del Litoral Pacífico de Colombia, este texto argumenta que el «lenguaje teórico denso» de feministas poscoloniales no está dirigido a las mujeres del Tercer Mundo. Así mismo, fundamenta el hecho de que las mujeres de esta región poseen una habilidad independiente para actuar y reflexionar sobre su propia realidad y afirma que tales enfoques exhortan a los investigadores, académicos, activistas y expertos en género del Norte y el Sur a hacer una reflexión crítica de sus deseos y métodos para mejorar la vida de las mujeres del Tercer Mundo, así como a comprometerse con políticas feministas estratégicas más inclusivas.

  8. La evolución de las representaciones sociales sobre la salud de las mujeres madrileñas, 1993-2000.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Conde Fernando

    2002-01-01

    Full Text Available Fundamentos: En 1993 se realizó una primera investigación entre las mujeres madrileñas. En el año 2000 se llevó a cabo una segunda con el objetivo de analizar la posible evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres y, en consecuencia, reorientar, si fuese necesario, los programas de salud definidos en 1993 en función de los nuevos resultados de la investigación. De esta forma, se pretendía analizar la posible evolución de los discursos, de las representaciones sociales sobre la salud que pudiera expresar entre 1993 y el 2000 cada uno de los cinco tipos encontrados en el 1993. Métodos: La investigación cualitativa en el 2000 se basó en la realización de 10 grupos de discusión, definidos en función de las "tipologías" de mujeres que se habían construido en la investigación de 1993. La caracterización de los tipos se realizó en función de las distintas variables sociodemográficas y de rol que se habían expresado más importantes en 1993. El análisis de los discursos se tradujo en una forma gráfica, topológica para visualizar la citada evolución de las representaciones sociales. Resultados: La investigación puso de manifiesto importantes cambios entre 1993 y el 2000. En el 2000 la citada perspectiva discursiva había evolucionado del rol de "ama de casa" al rol de "mujer trabajadora"; en el 2000 las representaciones sociales dominantes hacían hincapié en una dimensión más cercana al equilibrio personal en lo que el papel de la propia mujer, más allá de su familia, tiene mucha importancia; el ámbito de la preocupaciones también evolucionaba, pasando al estrés por la doble jornada laboral. Conclusiones: El estudio permitió obtener conclusiones de tipo metodológico, vinculadas a la capacidad de la metodología cualitativa para hacer estudios comparativos y temporales, y conclusiones de carácter más pragmático, que permitieron reorientar determinados programas de salud orientados a

  9. Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Olivera Betrán

    2012-09-01

    Full Text Available Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han sido excelentes, sin duda uno de los mejores Juegos de la historia olímpica de nuestra era. El modelo organizador y su eficiente gestión, con una mezcla del pragmatismo británico y la incorporación activa de la ciudadanía, ha sido el motor de unos Juegos magníficos que junto a unas instalaciones idóneas, prácticas y respetuosas con el medio ambiente confieren a estos Juegos la categoría de modélicos. Al acierto organizador se une el éxito de sus competiciones deportivas con la proyección de los valores olímpicos, la confirmación de mitos deportivos y el surgimiento de nuevos héroes, el registro de nuevos récords y una creciente presencia de la mujer en los Juegos (45%. Lo peor ha sido el mercantilismo rampante y sin escrúpulos éticos con patrocinadores olímpicos que promocionan productos alimenticios perjudiciales para la salud infantil, que contaminan el medio ambiente o que contratan niños y niñas como mano de obra barata. Su gran aportación a la historia de los Juegos y al mundo en general ha sido la primera participación plena de las mujeres deportistas en las 204 delegaciones participantes. Los retos pendientes lo constituyen la capacidad de reciclar y reutilizar las instalaciones y equipamientos olímpicos para necesidades, usos y disfrutes de la ciudadanía, incrementar la práctica deportiva entre la ciudadanía especialmente entre las mujeres y prohibir el patrocinio olímpico de empresas sin conciencia moral con la población infantil y el medio ambiente.

  10. Modos de discurso y actitudes En grupos de discusión. Un estudio comparativo de mujeres y hombres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Jesús Cala Carrillo

    2005-01-01

    Full Text Available El objetivo fundamental de este trabajo es el de analizar cómo la relación entre factores comoel género y la experiencia educativa afectan a las actitudes que mantienen hombres y mujeressobre temas como la situación de las mujeres y los hombres y la educación de hijas e hijos. Paraello hemos realizado un análisis de las actitudes en el marco del discurso, adoptando para ellouna aproximación alternativa a la que tradicionalmente se ha mantenido en este campo. Uno denuestros mayores esfuerzos se ha ido encaminado a la elaboración de herramientas metodológicasque nos permitan analizar las actitudes de manera exhaustiva y que nos posibiliten conocer ycomprender a través de qué mecanismos argumentativos se están defendiendo actitudes más omenos igualitarias con respecto a las mujeres y a las prácticas en las que éstas participan o debenparticipar y cómo las diferencias entre mujeres y hombres están mediadas por la experienciaeducativa. En últimas, asumimos que este tipo de experiencia cultural puede favorecer nuevosmodos de discurso y, consecuentemente, nuevos modos de pensamiento.

  11. Mujeres 2.0. Una visión sobre el consumo de Internet de la mujer de hoy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Caldevilla Domínguez

    2012-04-01

    Full Text Available La imagen de la mujer ha evolucionado en este último siglo de manera vertiginosa… y digital. De forma parecida también han evolucionado la tecnología y los medios de comunicación con la aparición de Internet. Ambos desarrollos han convergido en lo que hoy podemos llamar el Ama de Casa 2.0, es decir, mujeres trabajadoras dentro y/o fuera del hogar que se adaptan a la tecnología y la aprovechan en su día a día en pro de sus quehaceres diarios, así como para sus momentos de ocio y sus compras. Esto hace que los propios contenidos de Internet varíen y se enriquezcan para adaptarse al público femenino cada vez más frecuente sobre todo en cuanto a las redes sociales y la mensajería instantánea se refiere, superando en número a los hombres incluso.El último estudio Mediascope 2008 de la Asociación de Publicidad Interactiva Europea, (asociación que agrupa a los vendedores de medios interactivos en el ámbito europeo y de la cual forman parte empresas tan importantes como AD Europe (Orange, United Internet Media, Libero, AdLINK Group, blinkx, CNN International, eBay International Advertising, LYCOS Network Europe, Microsoft Advertising, MTV Networks International o Yahoo! Europe, las cuales suman el 79% de la audiencia europea de Internet ofrece una serie de datos que conviene analizar y sobre los que se debe reflexionar, en cuanto al consumo femenino en la Red de Redes. En la misma línea, la última oleada de marzo de 2009 del Estudio General de Medios en su apartado dedicado a Internet, ofrece datos importantes en cuanto a la evolución del comportamiento del internauta español, el cual indica que nos acercamos ya a la paridad entre hombres y mujeres en cuanto al consumo web.Estos datos nos (de-mostrarán la gran potencialidad de la mujer dentro del ámbito tecnológico y nos permitirá egresar conclusiones y posibles previsiones de futuro en cuanto a los cambios que se espera que modifiquen la Red de Redes.

  12. Mujeres purépechas en las maquiladoras de Tijuana: Entre la flexibilidad y significación del trabajo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Areli Veloz Contreras

    2010-01-01

    Full Text Available En este artículo se analizan las experiencias de trabajo de las mujeres purépechas en Tijuana. Se pone énfasis en el trabajo de las mujeres en las maquiladoras para entender el significado que actualmente le confieren a éste en un contexto de flexibilidad de las formas de trabajo industrial, lo que conlleva a transformaciones en las percepciones del trabajo mismo. Además, se menciona la ambigüedad de la inclusión a las maquiladoras como parte positiva en la significación del trabajo y la continuidad de las formas de desigualdad social por cuestiones de género, étnicas, de clase y migratorias.

  13. Carga mental en la mujer trabajadora: desigualdad de género y prevalencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.ª Carmen Fernández Felipe

    2015-03-01

    Full Text Available Introducción: La igualdad de género hay sido una preocupación introducida en los últimos años por instituciones tanto internacionales como nacionales. La cuestión de igualdad afecta también al ámbito laboral tanto en lo que se refiere a la distribución del trabajo como a la exposición a riesgos psicosociales, principalmente en economías basadas en la información y conocimiento. Los objetivos de este estudio se dirigen a identificar, entre la población trabajadora española, situaciones de desigualdad entre géneros en lo que se refiere a los diferentes componentes de la carga mental y estimar su prevalencia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal a partir de los datos recogidos de la «VII Encuesta Nacional de Condiciones del Trabajo» con una muestra de 8.892 trabajadores. Los datos se analizaron de forma bivariante utilizándose el test de Chi-Cuadrado para las variables cualitativas y el t-test para muestras independientes en el caso de variables cuantitativas. La significación se consideró con p < 0,05. Con el objeto de analizar la influencia de distintos factores potencialmente relacionados con componentes de la carga mental y su interacción, se realizó un análisis de regresión logística binaria con el método de inclusión retroceder por paso (Wald. Resultados: Los hombres manifiestan sufrir una menor carga mental que la mujer en relación con el ritmo de trabajo, OR = 0,89 (0,8-0.9, la prevalencia de un «Alto ritmo de trabajo» fue de (0,65‰ en mujeres con respecto a un 0,63‰ en hombres. Los hombres refirieron una menor carga mental por «exceso de trabajo» con respecto a las mujeres OR = 0,9 (0,8-1,0. Las mujeres con mayor frecuencia que el hombre se encuentran fatigadas por una sobrecarga de trabajo (0,37‰ 0,35‰ respectivamente. Conclusiones: Estos resultados no corroboran nuestra hipótesis inicial de que la mujer está expuesta a una mayor carga mental que el hombre

  14. Conocimiento y uso de anticonceptivos entre los jóvenes mexicanos. El papel del género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene Casique

    2011-01-01

    Full Text Available Con base en datos provenientes de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo, levantada en 2007 entre jóvenes mexicanos de 15 a 24 años de edad, se exPlora el.nivel de conocimiento y uso de anticonceptivos en el contexto de las relaciones de noviazgo. Con este análisis se pretende evidenciar el rol que desempeñan las diversas características sociodemográficas de los jóvenes en el conocimiento y uso de anticonceptivos, con partic cular atención en el papel que juega el género. En general se observan diferencias importantes entre los factores relacionados con el uso de anticonceptivos alguna vez y los factores asociados al uso del condón en las relaciones con la pareja actual. El uso de anticonceptivos aparece asociado positivamente tanto entre los hombres como entre las mujeres con las condiciones socioeconómicas más favorables, con más conocimientos sobre los anticonceptivos, y con un mayor número de compañeros sexuales (sólo para los varones. Entre las mujeres también el hecho de ser estudiante favorece el uso de anticonceptivos. No obstante, cuando se incorporan al análisis elementos proPios de la relación de noviazgo y secircunscribe el análisis a la frecuencia de uso del condón en las relaciones sexuales con la pareja actual, pierden relevancia los factores objetivos y cobran significancia ciertos elementos más subjetivos propios de la relación: la diferencia de edad con la pareja (Para hombres y mujeres, la duración del noviazgo (Para las mujeres, quién decide cuándo y cómo tener sexo (Para los hombres, el apoyo que ofrece la pareja (sólo los hombres, la actitud hacia los roles de género (en el caso de los hombres, y la presen¬cia de violencia emocional (Para los hombres y de violencia física.

  15. Mujer y Anticlericalismo: La Justicia Militar en Marbella 1937–1939

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Prieto Borrego

    2009-12-01

    Full Text Available Este artículo está basado en los sumarios de trece mujeres vecinas del municipio de Marbella, sometidas a juicio entre 1937 y 1939. Las mujeres procesadas por la Justicia Militar tienen como acusación común la participación en cualquiera de las modalidades de la violencia anticlerical durante la guerra civil en Marbella. La atribución de conductas anticlericales e iconoclastas a mujeres conocidas por su participación en actividades de naturaleza sociopolítica fue utilizada para justificar una represión que penalizaba la trasgresión de lo que se consideraba la condición femenina._______________________ABSTRACT:This article is based on the summaries of thirteen neighboring women of the municipality of Marbella, submitted to judgment between 1937 and 1939. The women tried by the Military Justice take the participation as a common accusation in any of the modalities of the anticlerical violence during the civil war in Marbella. The attribution of anticlerical conduct and iconoclast to women known by his participation in activities of nature socio-political were used for to justify a repression that was penalizing the transgression of what it was considered to be the feminine condition.

  16. Ecofeminismo. Una reivindicación de la mujer y la naturaleza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Tardón Vigil

    2011-06-01

    Full Text Available A lo largo de la historia, la mujer ha sido, entre otras muchas cosas, creadora de conocimientos, productora de materia y guardiana de la biodiversidad. Los rasgos androcéntricos han ido transformando la cultura hasta desembocar en una crisis ecológica, razón de más por la cual se aborda la cuestión medioambiental desde el lado femenino (resaltando los valores de la naturaleza, la mujer, el animal, el sentimiento, la materia y el cuerpo. Fue Françoise d’Eaubonne la primera que usó el término “ecofeminismo” reclamando el cuerpo femenino como propiedad de una misma. Y a partir de esta premisa, diversos grupos de mujeres comenzaron a tomar conciencia sobre los riesgos de su salud, derivados del uso de pesticidas, fertilizantes y excesiva medicalización que repercuten sobre el cuerpo femenino. Y ya Karen Warren hace ecofeminismo desde la filosofía, concibe la diferenciación como inferioridad. La dominación es la peor de las formas de maltrato, y el medioambiente sufre cada día las consecuencias, cierta reflexión habría de impulsar una compasión especial por ese otro que nunca protesta.

  17. Factores de riesgo que condicionan la conducta machista entre adolescentes.

    OpenAIRE

    Sánchez Alonso, Isabel

    2016-01-01

    Este trabajo sobre los factores de riesgo que condicionan la violencia machista entre adolescentes, recoge las principales argumentaciones que explican el origen de la desigualdad entre hombres y mujeres y de cómo la diferencia biológica ha incidido en la división del trabajo según el sexo y en las funciones y roles que debe desempeñar cada uno. A continuación señala los principales factores de riesgo que condicionan la violencia machista en las primeras relaciones am...

  18. Las mujeres como sujeto de la información : techo de cristal y audiencias en las empresas periodísticas

    OpenAIRE

    Caro González, Francisco Javier; García-Gordillo, Mar; Bezunartea Valencia, Ofa

    2010-01-01

    En la presente investigación se trata de demostrar que las mujeres están escasamente representadas en los puestos directivos de las empresas periodísticas. Como objetivo secundario queremos establecer una relación entre la existencia o no de mujeres directivas en los medios y la audiencia femenina del mismo. Para ello se lleva a cabo un análisis cuantitativo del organigrama de las empresas editoras de diarios de información general de pago españolas (103 cabeceras) y esos da...

  19. Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género

    OpenAIRE

    Bosch Fiol, Esperanza; Ferrer Pérez, Victoria A.; Alzamora Mir, Aina

    2005-01-01

    El trabajo que presentamos forma parte de un proyecto más global en el que las autoras proponemos algunas reflexiones sobre la necesaria adecuación de la ayuda psicoterapéutica a mujeres víctimas de violencia de género desde una perspectiva feminista que permita enfocar el tema en toda su real complejidad. Partiendo de la aceptación de que la violencia de género se nutre de los presupuestos patriarcales y, por tanto, de una asimetría absoluta entre hombres y mujeres, el proc...

  20. Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes

    OpenAIRE

    Teresa Yago-Simón; Concepción Tomás-Aznar

    2015-01-01

    Antecedentes: Los estudios sobre comportamientos sexo-reproductivos de riesgo de la población juvenil aprecian diferencias entre sexos y recomiendan incluir la perspectiva de género. El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los condicionantes de género en las jóvenes y si hay relación con el embarazo no planificado. Método: Participantes: 395 mujeres entre 14 y 24 años, atendidas en consulta de anticoncepción. Instrumento: Aplicación del cuestionario sobre condicionantes de género...

  1. Entrenamiento de la fuerza en la mujer= Strength trainning in women

    OpenAIRE

    Garc??a del Castillo, Diego

    2016-01-01

    Este trabajo de revisi??n bibliogr??fica sobre el entrenamiento de la fuerza en las mujeres, va encaminado a concienciar de la igualdad que existe en los efectos y beneficios que ambos sexos. Estas falsas creencias son producto de y que a??n perduran en la actualidad de forma injustificada. Por tanto e trabajo es conseguir establecer en la sociedad entrenamiento de la fuerza causa en la figura entre sexos para poder relacionar conceptos y aclarar estos mitos de los que ha...

  2. "Situación de inmigración" de mujeres sudamericanas en chile: hacia un modelo comprensivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leyla Méndez Caro

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue conocer la situación de inmigración de mujeres sudamericanas en la región de Antofagasta (Chile y construir un modelo teórico para su análisis. Las participantes de este estudio fueron 19 mujeres de entre 18 y 50 años, residentes en la ciudad de Antofagasta y provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Los principales hallazgos sugirieron un modelo dinámico, en el que se tensiona la identidad social y de género de las mujeres inmigrantes ante la búsqueda de coherencia dentro de sus espacios vitales. Advertimos en la interacción con la sociedad receptora, la imposición de nuevas categorías sociales a cambio de integración basada en la asimilación. No obstante, también se observan formas de resistencia frente a dicho proceso.

  3. Estado nutricional y aspectos alimentarios de mujeres indígenas del departamento de Presidente Hayes, Paraguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Echagüe

    2015-12-01

    Full Text Available Introducción: Las comunidades indígenas presentan un mayor riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición, menor disponibilidad de recursos, y una creciente dependencia de alimentos más baratos aunque con un alto grado de procesamiento. Objetivo: Identificar el estado nutricional y aspectos alimentarios en mujeres indígenas de tres comunidades del Departamento de Presidente Hayes, Chaco Paraguayo. Metodología: Estudio observacional de diseño transversal con componente analítico, que incluyó a 81 mujeres de 15 a 44 años de edad, de las etnias Maká y Toba Qom. Previo consentimiento informado, se realizó la valoración nutricional y la entrevista para obtener los datos sociodemográficos y alimentarios. Resultados: Las mujeres indígenas presentaron una frecuencia de sobrepeso de 30,8% y obesidad del 21,0%, mientras que el 1,2 % presentó desnutrición. No encontramos diferencia significativa entre las etnias, en relación al sobrepeso y obesidad, (p>0,05. Observamos que las indígenas tenían una alta ingesta de frutas, azúcares y mieles. El 87 y 88% de las mujeres indígenas de ambas etnias estudiadas refirieron no consumir lácteos y derivados y entre 65 y 69% refirieron no consumir verduras. Conclusiones: Observamos un elevado porcentaje de obesidad y sobrepeso, un bajo consumo de lácteos y verduras y un alto consumo de azúcares, relacionados posiblemente a cambios en los aspectos alimentarios y sus costumbres, influenciados por la cercanía a las zonas urbanas y el acceso a alimentos de menor precio y mayor contenido energético.

  4. Prevalencia de tabaquismo y exposición al humo ambiental de tabaco en las mujeres embarazadas: diferencias entre españolas e inmigrantes Prevalence of smoking and second-hand smoke exposure: differences between Spanish and immigrant pregnant women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Jiménez-Muro

    2012-04-01

    Full Text Available Objetivos: Conocer las diferencias que hay entre las mujeres embarazadas españolas e inmigrantes en la prevalencia de tabaquismo y la exposición al humo ambiental de tabaco, así como los factores asociados a que las mujeres continúen fumando durante la gestación. Métodos: Estudio epidemiológico transversal en mujeres atendidas en el momento del parto en la provincia de Zaragoza. Variables recogidas mediante cuestionario: características sociodemográficas y de consumo de tabaco de la mujer y la pareja, exposición al humo ambiental de tabaco y percepción de riesgo. Resultados: Se incluyeron 2.440 mujeres (35% inmigrantes. El 31,1% fumaba a diario antes de quedarse embarazada y el 18,2% (n=445 fumó durante toda la gestación, con diferencias entre españolas e inmigrantes (21,9% frente 8,7%; pObjectives: To identify differences in the prevalence of smoking and second-hand smoke exposure between Spanish and immigrant pregnant women, as well as the factors associated with continued smoking during pregnancy. Methods: An epidemiologic cross-sectional study was carried out in women attended at delivery in Zaragoza (Spain. A smoking questionnaire was used to collect the following variables: the women's and partners' sociodemographic factors and smoking behavior, second-hand smoke exposure and perception of the risks of this exposure. Results: We included 2440 women (35% immigrants. A total of 31.1% smoked before becoming pregnant and 18.2% during pregnancy, with significant differences between Spanish and immigrant women (21.9% versus 8.7%; p<0.001. Immigrant women lived with a greater number of smokers, smoked more inside the home, were exposed to second-hand smoke for a greater number of hours per day, avoided public places with second-hand smoke less, and more often worked in bars and restaurants. The following factors were associated with smoking during pregnancy: being Spanish, smoking a greater number of cigarettes before pregnancy

  5. Consumo de alimentos según condición de pobreza en mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Calderón A

    2005-03-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la relación entre el consumo de alimentos de mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad y su condición de pobreza. Materiales y Métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2 909 mujeres de 15 a 49 años y 2 907 niños de 12 a 35 meses. La pobreza fue caracterizada a través del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI. El consumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. Resultados: El grupo de alimentos más consumido por las mujeres y niños pobres fue el de los tubérculos, y la papa el alimento más consumido dentro de este grupo. El porcentaje de mujeres no pobres que consumen los grupos de aceites y grasas, carnes y leche y derivados fue mayor que el porcentaje de mujeres pobres, asimismo el porcentaje de niños no pobres que consumieron estos grupos y los de cereales, frutas y huevos fue mayor que el porcentaje de niños pobres. El aceite vegetal, pollo, res, pan, plátano, leche evaporada y arveja fresca, fueron consumidos mayoritariamente por las mujeres y niños no pobres (p<0,001. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres y los niños influyen sobre su consumo de alimentos.

  6. Imagen corporal en mujeres rurales de la Sierra Juárez y la costa de Oaxaca: una aproximación nutrio-antropo-lógica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara Elena Pérez Gil Romo

    2008-01-01

    Full Text Available El presente trabajo se inscribe dentro de la antropología de la alimentación. Se parte de que los actos del comer y el no comer expresan varios significados, cuya complejidad requiere de una visión tanto biomédica como cultural. El sobrepeso y la obesidad se han convertido en años recientes en un problema de salud pública en México, no sólo en zonas urbanas, sino tambien en las rurales. La preocupación por el cuerpo comienza a detectarse entre algunas mujeres de estas zonas. El trabajo que aquí se presenta es una primera aproximación al tema de la percepción corporal en dos grupos de mujeres oaxaqueñas de entre 15 y 50 años, uno indígena y otro mestizo. Se observó que las mujeres de la costa tienen más problemas de sobrepeso y obesidad, se perciben como más gordas y les gustaría ser delgadas y a algunas, hasta desnutridas, a diferencia de las mujeres indígenas de la sierra. Se comienzan a detectar algunos casos de mujeres que practican la anorexia y bulimia en este lugar. Se discute la necesidad de profundizar más en este problema con el objetivo de que se incluyan en futuros programas educativos en nutrición, temas como la percepción del cuerpo.

  7. Experiencias de interacción de brasileñas con anuncios contraintuitivos protagonizados por mujeres negras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Leite

    2016-12-01

    Full Text Available Esta investigación presenta una propuesta de explicación de los nexos de sentido que se producen en el momento de la interacción de las mujeres brasileñas con narrativas de publicidad contraintuitiva, las cuales presentan mujeres negras como protagonistas. Se trata de una investigación cualitativa guiada por la interconexión teórica entre el interaccionismo simbólico y los estudios de la recepción (mediatización, mediaciones e interacción, centrándose en la influencia de los medios en el desarrollo de las identidades sociales, como marco teórico general y la Grounded Theory Constructivista como enfoque metodológico.

  8. Piropos hacia las mujeres y auto-cosificación: Las consecuencias perversas de conductas aparentemente halagadoras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Moya-Garófano

    2016-05-01

    Full Text Available La auto-cosificación, esto es, adoptar la perspectiva de observarse externamente y considerarse como una cosa, un cuerpo al que las demás personas miran y evalúan, tiene numerosas consecuencias negativas para la salud física y psíquica de las mujeres. En un estudio reciente de nuestro laboratorio hemos analizado la relación entre la auto-cosificación de las mujeres, por un lado, y sus evaluaciones y reacciones ante un piropo (una situación de cosificación, por otro. Los resultados muestran un nuevo efecto pernicioso de la auto-cosificación, hasta ahora inexplorado: la mayor tolerancia ante situaciones cosificadoras como los piropos.

  9. Las mujeres en el mundo del trabajo, ciudad de Córdoba, 1904-1919

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Constanza Daniela Bosch Alessio

    2012-12-01

    Full Text Available Este artículo pretende analizar el proceso de incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, en la ciudad de Córdoba entre los años 1904 y 1919. Concretamente, explora los perfiles ocupacionales de las mujeres cordobesas, su participación en conflictos y organizaciones obreras, y las representaciones que se construyeron en torno a su intervención en el mundo del trabajo. Para ello, examina las condiciones a las que estaban expuestas, las estrategias que desarrollaron frente a la conflictividad laboral y la regulación del Estado frente a la creciente injerencia de las mujeres en el mercado de trabajo.The objective of this paper is to analyze the process of incorporation of women into the labour world in Córdoba city, between 1904 and 1919. It particularly explores their occupational profiles, their involvement in labour conflicts and organizations and the representations that have been constructed in female work. In order to accomplish this task, this paper examines the conditions under which these women worked, the development of strategies during labour conflicts and the state regulations for women's labour market participation.

  10. Relación entre estilos de comunicación y satisfacción sexual en estudiantes universitarios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isaac Uribe Alvarado

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre los estilos de comunicación y la satisfacción en adultos jóvenes. Participaron 278 hombres y mujeres estudiantes universitarios de nueve carreras profesionales, con rango de edad 20 a 30 años y un promedio de 22 años. Se aplicó la Escala de Estilos de Comunicación y Satisfacción Sexual elaborada para tal fin, esta compuesta por 61 afirmaciones con respuestas del 1 al 5, con un alpha total de .85 y una varianza de 42.58%. En los resultados destacan correlaciones positivas moderadas entre los factores "estilo de comunicación apertura" y "satisfacción sexual"; también destacan diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto al empleo de los estilos de comunicación. Se concluye que el uso de un determinado estilo de comunicación entre los miembros de la pareja, influye directamente en su satisfacción sexual.

  11. Frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos en una población de mujeres afro descendientes colombianas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Monterrosa Castro

    2008-07-01

    Full Text Available Introducción: Es diferente la prevalencia y la severidad delos síntomas relacionados con la menopausia cuando seevalúan diferentes grupos étnicos o poblacionales. Se haseñalado que las mujeres de raza negra pueden tenermayor riesgo de oleadas de calor que las mujeres caucási-cas. Objetivos: Evaluar la frecuencia y severidad desíntomas menopáusicos entre mujeres afro descendientescolombianas. Método: Estudio transversal, parte delproyecto CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia yetnias colombianas, realizado en mujeres afro descendien-tes colombianas entre 40 y 59 años. Fueron evaluadas conMenopause Ranting Scale (MRS para establecer lafrecuencia e intensidad de síntomas menopáusicos.Resultados: 201 mujeres afro descendientes colombianasfueron incluidas. La edad promedio fue de 47.2±5.2 años,estando el 43% en premenopausia, 18% en perimenopausiay 38% en postmenopausia; el tiempo promedio desde laúltima regla fue de 3.2±2.7 años y con edad promedio de lamenopausia fue 45.9±4.8 años; el 50% de las pacientes conmenopausia natural. La mitad de las participantes manifestótener síntomas de menopausia, siendo moderados en el28% y severos o muy severos en el 9%. El 77% presentasíntomas musculares o articulares, 54% oleadas de calor,64% irritabilidad y 16% problemas vesicales. La puntuaciónde MRS fue: dimensión somático-vegetativa 5.0±3.3,psicológica 4.8±3.3 y global 10.6±6.3. Conclusión: Enmujeres afro descendientes colombianas se observaelevada puntuación en la escala MRS, dada por una elevadapresencia de síntomas somático-vegetativos y psicológicos.La puntuación observada supera significativamente la deotras poblaciones tomadas como referente.

  12. Mujeres por la utilidad de la virtud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Rodríguez Pupo

    2014-08-01

    Full Text Available La mujer cubana ostenta una vasta tradición combativa y es ejemplo de entereza, abnegación, sacrificio y compromiso social. Quien se acerque a la historia de nuestro proceso nacional-liberador a todo lo largo de su devenir, constatará su presencia como forjadoras de la nación. Integrante fundamental de la sociedad, la mujer hizo suyas las ansias libertadoras y desempeñó un rol importante en aras de crear una patria común. Se trata de entender que en lo más mínimo su papel fue de “retaguardia”, sino todo lo contrario, su trabajo fue necesario y en no pocas ocasiones empuñó las armas y con valentía gritó ¡viva Cuba libre!, incluso a cambio de su vida, como lo protagonizó la tunera Mercedes Varona. El ejemplo de la mujer cubana y particularmente tunera, es imperecedero en su doble función de ser social y generadora de nuevas vidas, con amplias posibilidades de realización personal y profesional luego de 1959. Su actuación se manifiesta en cada actividad del sector de la salud pública como médica, enfermera, técnica, profesora y estomatóloga, así como también en otros puestos de trabajo no menos necesarios. Ellas con altruismo, solidaridad, responsabilidad y humanismo, son continuadoras de las mejores tradiciones científicas, patrióticas y revolucionarias de nuestro pueblo. Esta edición se dedica al 8 de marzo, día internacional de la mujer, las homenajeamos y recordamos la obra de Laura Martínez Carvajal, primera médica cubana, quien desafió los prejuicios de su época o Isabel Rubio que puso sus conocimientos de medicina farmacéutica al servicio del Ejército Libertador, en el que alcanzó los grados de capitana de sanidad; por citar dos entre las grandes. Otras féminas de la localidad ejercieron en la manigua sus dotes de parteras o enfermeras, tal el caso de Anita Cruz, magnífica artillera, quien estuvo al frente de un hospital de campaña durante la guerra. Allí curó heridas, infecciones, disenter

  13. La "educación de las mujeres": el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zandra Pedraza

    2011-12-01

    Full Text Available Este texto estudia la constitución de mujeres modernas durante el siglo XIX en Colombia, y ahonda en los cambios que en los años de 1930 y 1940 inflamaron el debate sobre este tópico, justamente cuando aumentaron las reivindicaciones de igualdad entre los sexos, se agudizaron las luchas por la emancipación femenina y diversas transformaciones sociales hicieron inminente revisar la doctrina sobre la educación de las mujeres. Al margen de las diferencias expresadas respecto a la conveniencia de que las mujeres adquirieran el derecho al voto y ampliaran su educación escolar y su participación en la vida pública, tanto promotores como detractores de estas transformaciones coincidieron en proteger el núcleo básico de la educación de la mujer, constituido en el siglo XIX en sus expresiones de ama de casa, madre y esposa. Durante estos años se sumó la belleza al conjunto de deberes de la feminidad, que de don natural pasó a ser asequible mediante el consumo y el esfuerzo acumulados en el capital corporal femenino.

  14. Factores biosocioculturales y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014.

    OpenAIRE

    Campos Jara, Clara Luz

    2015-01-01

    La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los factores biosocioculturales: edad, estado civil, religión, escolaridad, rol de género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014, fue de tipo cuantitativo–prospectivo, la muestra estuvo constituida por 115 mujeres de una población de 390, los datos se obtuvieron con la técnica de la entrevista. Obteniéndose los siguiente...

  15. Factores biosocioculturales y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014

    OpenAIRE

    Campos Jara, Clara Luz

    2016-01-01

    La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los factores biosocioculturales: edad, estado civil, religión, escolaridad, rol de género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al consultorio de obstetricia del Hospital Elpidio Berovidez Pérez, Otuzco 2014, fue de tipo cuantitativo–prospectivo, la muestra estuvo constituida por 115 mujeres de una población de 390, los datos se obtuvieron con la técnica de la entrevista. Obteniéndose los siguiente...

  16. NECESIDADES DE CUIDADO Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES VIOLENTADAS: UN ESTUDIO ANALIZADO DESDE LAS CATORCE NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

    OpenAIRE

    Herrera Díaz, Elizabeth Del Rocío; Universidad Señor de Sipán; Lloja Rodas, Claydy Jakelina; Universidad Señor de Sipán; Gálvez Díaz, Norma Del Carmen; Universidad Señor de Sipán

    2016-01-01

    Considerando que la violencia contra la mujer es un problema importante de salud pública y de derechos humanos se eligió como referente de análisis las catorce necesidades del Modelo de Virginia Henderson porque resalta el rol de la enfermera en ayudar en la satisfacción de estas necesidades afectadas. El objetivo:  determinar la relación que existe entre las necesidades de cuidado y la dinámica familiar de las mujeres violentadas. Tipo cuantitativo, diseño transversal, población 350, muestra...

  17. Factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en mujeres climatéricas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Lugones Botell

    2002-04-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 8 consultorios médicos del Policlínico Docente "26 de Julio", del municipio Playa, con las mujeres hipertensas comprendidas entre las edades de 40 a 59 años, las que fueron estudiadas en el período comprendido entre el 1ero. de febrero de 1999 y el 31 de diciembre de 1999. En cada consultorio se partió del registro de dispensarización y se incluyó a todas las mujeres hipertensas esenciales. Como criterio de exclusión se estableció no incluir a mujeres diabéticas con complicaciones renales o del sistema nervioso central, así como tampoco a nefrópatas. Se aplicó un cuestionario en el que se recogieron los siguientes datos: características del síndrome climatérico, realización o no de ejercicios físicos sistemáticos, valoración nutricional, hábito de fumar y tipo de menopausia. Se utilizó como método estadístico las pruebas de Chi cuadrado y Z para comparación de proporciones. Se concluyó que el síndrome climatérico se presentó con similares características en hipertensas y normotensas, que la mayoría de las hipertensas eran obesas o con sobrepeso, así como también fumadoras, y que no se realizaban ejercicios físicos sistemáticos por parte de la mayoría de las hipertensas.

  18. Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Fernanda Siabato Macías

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo. Estimar la asociación entre los síntomas depresivos y la ideación suicida en adolescentes. Método. Se realizó un estudio de corte transeccional, en el cual se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI a un grupo de 289 adolescentes escolarizados (126 hombres y 163 mujeres, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, matriculados en cuatro instituciones educativas públicas de Tunja, Colombia. Resultados. El 30% de los participantes presentaron un nivel alto de ideación suicida y el 9% reportaron síntomas depresivos, hallándose puntuaciones más altas en mujeres que en hombres para ambas variables de estudio. También se encontraron relaciones signifi cativas entre ideación suicida y ánimo negativo (rs= 0.43, p < 0.000, anhedonia (rs = 0.40, p < 0.000 y autoestima negativa (rs = 0.44, p < 0.000. Los análisis de regresión logística mostraron como factores predictores de ideación suicida en mujeres, el ánimo negativo y la autoestima negativa, mientras en los hombres no se identifi có ningún factor predictor. Conclusión. Los síntomas depresivos relacionados con estado de ánimo y autoestima negativa son factores de riesgo relevantes asociados con el componente cognitivo de la conducta suicida en mujeres adolescentes.

  19. Progress in the eradication of violence against women Adelantos en la erradicación de la violencia contra la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    1998-03-01

    Full Text Available En las dos últimas décadas se ha reconocido en varios foros internacionales que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos merecedora de mayor atención y de medidas más enérgicas. Motivados por iniciativas internacionales en torno al problema --entre ellas las expresadas en las sexta y séptima conferencias de Esposas de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas (1996 y 1997-- muchos países de la Región están tomando medidas para prevenir la violencia cuyo origen radica en el sexo del individuo y para ayudar a sus víctimas. Entre estas iniciativas figuran actividades de alcance nacional, como el fortalecimiento de las pautas y políticas legales en torno a la violencia contra la mujer, y también actividades de carácter comunitario, tales como la creación de redes de acción en el seno de la comunidad. En este informe se examinan brevemente algunas de las medidas que los países han adoptado a fin de eliminar las actitudes y comportamientos que obstaculizan la erradicación de la violencia contra la mujer.

  20. Reseña Película: Parched, una primavera para las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Isabel Menéndez Menéndez

    2017-06-01

    Full Text Available Directora: Leena Yadav.                  Productora: Ashlee Films, Blue Waters Motion Pictures. Guión: Supratik Sen, Leena Yadav.       La película de la directora india Leena Yadav es un retrato coral sobre la vida femenina y la desigualdad en que viven las mujeres en sociedades altamente patriarcales y misóginas como la India rural contemporánea. A través de la interacción entre cuatro personajes, el filme se convierte en una crítica social sobre las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres: desde el matrimonio forzado de niñas al maltrato conyugal pasando por las agresiones sexuales. Las vidas entrelazadas de la viuda Rani, la maltratada Lajjo, la artista prostituta Bijli y la mujer niña casada a la fuerza, Janiki, realizan un retrato demoledor sobre la sociedad india. Se trata, no obstante, de un filme luminoso, con una excepcional fotografía, iluminación, guión, ritmo, trabajo actoral y banda sonora; un juego musical, visual y emocional que en ningún momento pierde su carácter de denuncia social y que pone en primer plano el valor esencial de la amistad femenina.

  1. La propuesta de un nuevo concepto de lo humano en El beso de la mujer araña

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Ruiz Luna

    1999-02-01

    Full Text Available Este trabajo pretende demostrar que en la novela El beso de la mujer araña (1976, del argentino Manuel Puig, se muestra simbólicamente la desigual relación entre la mujer y el hombre en la androcéntrica sociedad latinoamericana contemporánea, y cómo esa relación de dominio que deshumaniza a ambos elementos, puede llegar a convertirse en una relación de igualdad. Los personajes centrales de la novela, Luis Molina y Valentín Arregui, prueban que el camino para esa nueva humanidad debe pasar por una educación liberadora y una práctica consecuente.

  2. Factores que inciden en el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad en la estructura organizacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Moine María Beatriz

    2015-03-01

    Full Text Available El presente artículo ofrece una revisión de la literatura a nivel nacional e internacional indagando acerca del proceso de promoción del género femenino en la escala jerárquica de la organización. El objetivo central del artí- culo apunta a determinar qué factores o características personales, profesionales y culturales, entre otras, influyen en la participación de las mujeres en los puestos directivos de las empresas. A partir de esta base, se analiza la situación de las mujeres en el ámbito de Río Cuarto, Córdoba y la región. Esta última premisa involucra la realización de un trabajo de campo que, a nivel exploratorio, analiza las características de la inserción de varones y mujeres en la organización locales y regionales y los determinantes en el acceso a cargos de dirección.

  3. Mujeres casadas en los negocios y el comercio ultramarino entre el Río de la Plata y la Península a fines del siglo XVIII

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aguirrezabala, Marcela

    2001-06-01

    Full Text Available El presente trabajo se circunscribe al estudio de la participación económica de la mujer en un ámbito generalmente asociado a la figura masculina, como es el portuario, en la colonia y a fines del siglo XVIII. Nos acercamos a dos mujeres en particular puesto que, lejos de señalar excepciones, es a través de ellas que se puede develar su adecuación a la normativa desde dos situaciones distintas, contempladas por la legislación respecto a la mujer casada. Estas mujeres parecen conocer el lenguaje de los negocios, los vínculos mercantiles, el engranaje de una compañía comercial, las obligaciones de las partes como las contratas y valores que se manejan. Analizar las pautas de comportamiento como las estrategias utilizadas por estas mujeres en una sociedad donde los hombres son los constructores de los espacios reales e imaginarios, se nos presenta como una alternativa diferente, que nos permite dejar de lado la supuesta invisibilidad de la mujer y su identificación con el universo doméstico en función del sexo. En tal sentido, el concepto de género nos da las herramientas necesarias para estudiar a las mujeres en relación a los hombres, sabiendo que la información sobre uno es también conocimiento sobre el otro.

  4. Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Enria

    2010-01-01

    Full Text Available La proliferación de trabajos biológicos sobre el proceso del VIH/Sida contrasta con el abordaje de la problemática desde la experiencia de los que lo viven. De entre los involucrados, la mujer se vio implicada desde el comienzo como una de las poblaciones de riesgo de contagiar y de enfermarse. La embarazada, objeto privilegiado de la salud pública, contó con programas especiales y normativas estrictas a través de los programas de salud, que dejaron fuera lo que pasaba con ellas en las relaciones con los compañeros y con ellas mismas; sus experiencias, sus perspectivas, sus nociones de futuro; así como su relación con el sistema de salud y con los médicos. En este trabajo se aplicó una metodología cualitativa basada en entrevistas abiertas a mujeres con VIH de la ciudad de Rosario, Argentina. Los hallazgos remiten a una serie de experiencias que relatan sus estrategias y contradicciones, abriendo puentes hacia la comprensión.

  5. Mujeres rurales y desarrollo sostenible en Pueblo Nuevo de Pinares, Mayarí, Cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felix Cabrera Martínez

    2017-01-01

    Full Text Available El trabajo parte del reconocimiento de que la participación de las mujeres es uno de los indicadores más importantes para valorar el alcance de las transformaciones económicas, sociales y ambientales que se producen en las comunidades rurales. Se reseña el papel desempeñado por la mujer rural en los proyectos agropecuarios desarrollados en la altiplanicie Pinares de Mayarí, su lugar en el surgimiento de la comunidad más importante del territorio, su acceso a la educación y la cultura, su organización y la obtención de derechos sociales y laborales que la sitúan en pie de igualdad jurídica con el hombre. Sin embargo, ello no ha garantizado el despliegue de todas las potencialidades de la mujer en la vida socioeconómica y ambiental del territorio, lo cual tiene mucho que ver con viejos prejuicios culturales y laborales. Por último, el trabajo refleja el modo en que esas potencialidades se despliegan en las acciones de innovación llevadas a cabo en la comunidad en los últimos años, entre las que cabe mencionar los diagnósticos comunitarios y el diseño e implementación de estrategias y proyectos de desarrollo comunitario. Concluye señalando que solo la participación activa de la mujer permitirá conformar el actor social colectivo sujeto del desarrollo sostenible comunitario en el territorio.

  6. Comparación entre mujeres blancas y negras víctimas de la violencia de pareja en el nordeste de Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nazaré Costa

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue comparar los casos de mujeres blancas y negras víctimas de la violencia de pareja en el nordeste de Brasil, así como determinar las diferencias de abuso dentro del marco de una relación de pareja en función de diversas variables sociodemográficas. Una muestra de 386 mujeres (183 blancas y 203 negras con relación de pareja heterosexual desde hacía al menos seis meses contestó al Index of Spouse Abuse. Los resultados encontrados permiten concluir que las mujeres de raza negra sufren más abusos en su relación de pareja que las blancas, y que la edad, el nivel educativo, la ocupación, la práctica religiosa y la ideología política no se relacionan con la frecuencia de abuso físico y no físico.

  7. Mujeres, ciencia y medios de comunicación: posibilidades de un directorio de mujeres expertas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge García Marín

    2007-01-01

    Full Text Available En la 4ª Conferencia Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Pekín en septiembre de 1995, patrocinada por las Naciones Unidas, en el documento "Las mujeres y los medios de comunicación" ( se presentan varias reflexiones que inciden, por una parte, en incrementar la participación y el acceso de las mujeres a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios; y, por otra, en promover una imagen equilibrada y no estereotipada de ellas en los medios de comunicación. En este trabajo, partiendo de la constatación de la presencia de las mujeres en el cam po científico, reflexionamos sobre la necesidad de una Base de Datos de Mujeres Expertas como magnífica posibilidad para visibilizarlas en el discurso mediático.

  8. Factores asociados a cáncer de pulmón en mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mayra A Farias

    2008-07-01

    Full Text Available Aunque el cáncer de mama es la enfermedad maligna más común diagnosticada en mujeres, es el cáncer de pulmón el que presenta mayor mortalidad. Fumar es una de las causas directas de este cáncer. Hay también diferencias en términos de sobrevida donde las mujeres tienden a mostrar mejor índice después de una resección quirúrgica en estadíos tempranos o también cuando presentan metástasis. Las variaciones genéticas entre hombres y mujeres y su posible rol en la oncogénesis tienden a ser evidentes, incluyendo aquellos genes como el CYP1A1 o el receptor del péptido liberador de gastrina. El posible rol de los estrógenos ha sido mostrado en estudios de caso control donde factores como la menopausia temprana, uso de tabaco, estrógenos y terapia de reemplazo hormonal son asociados como factores de riesgo. De manera interesante, las mujeres jóvenes con cáncer de pulmón tienen mejor respuesta a los inhibidores de la Tirosina kinasa (TKIs como gefinitib y erlotinib. La identificación de mutaciones en el dominio de unión del ATP del receptor del factor de crecimiento epidermal podrían predecir respuestas dramáticas e introducir la posibilidad de una terapia más individualizada. (Rev Med Hered 2008;19:108-116

  9. La representación de la mujer y los roles de género en los informativos deportivos de televisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elena CALVO ORTEGA

    2014-06-01

    Full Text Available La televisión se muestra como una ventana abierta a la representación de una realidad en la que no todos/as se sienten identificados/as. El motivo de realizar esta investigación se debe a la observación de la marcada desigualdad entre hombres y mujeres en los informativos deportivos de televisión. La intención es destapar por un lado, la baja representación de la mujer en estos espacios y por otro, la muestra de una mujer adscrita a roles y estereotipos tradicionales. En el primer caso, la abrumadora presencia del deporte masculino, especialmente el fútbol, excluye a todas aquellas mujeres y deportes en los que pudieran estar representadas. En el segundo caso, cabe destacar a la mujer como objeto sexual y como madre entregada al beneficio de los demás; pero también son destacables los casos en que las mujeres son ridiculizadas o incluso ignoradas. Los resultados del estudio reflejan esta situación, que limita las posibilidades de la mujer del siglo XXI y perpetúa, al mismo tiempo, la visión androcéntrica del deporte. Su importancia radica en que los informativos deportivos de televisión llegan a una gran audiencia, y más grave aún, lo hacen de forma cotidiana, por lo que se hace urgente una muestra adecuada de la mujer.

  10. TIEMPO DE ACADEMIA Y EL PODER 'PODER' DE LAS MUJERES EN EL DESAFÍO FAMILIA-TRABAJO. LAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Flor de María Gamboa Solís

    2017-01-01

    Full Text Available La armonización trabajo-familia no puede ser abordada sin considerar una reflexión en torno al tiempo y sus inscripciones subjetivas en la experiencia de las mujeres académicas que se desempeñan en las IES de nuestro país. El tiempo es un elemento fundamental que por lo general no se cuestiona, sin embargo es uno de los factores que determinan el tipo de relación: armónica, tensa o desafiante que las mujeres entablan entre el trabajo y el hogar. Ambos mundos, constituyen una relación tejida y destejida por el tiempo y sus inscripciones subjetivas, en las que el género juega un papel decisivo, junto a otros elementos como la clase social, la cultura o la raza. Los hombres no perciben el tiempo del mismo modo que lo hacen las mujeres, ni todas las mujeres en general tienen la misma percepción. Ésta varía de contexto en contexto, y el que aquí abordaremos es el que comprende la academia en la UMSNH y sus correlaciones con la reproducción de roles tradicionales de género que, porende, no incide en la transformación de las condiciones laborales ni familiares a favor de una mayor igualdad entre hombres y mujeres.

  11. La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/SIDA: constantes y cambios en el tema

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera Cristina

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo es una reflexión sobre la problemática que viven las mujeres ante el VIH/SIDA. A través de estadísticas mundiales y nacionales que dan cuenta del incremento de la epidemia en las mujeres, se hace evidente la necesidad de atender el problema. Se argumenta cómo la estructura y relaciones de género favorecen la vulnerabilidad de las mujeres, y cómo la vulnerabilidad y el riesgo de infección se incrementan para muchas mujeres al transitar por diversas situaciones específicas, como la migración, la precariedad de empleo y la violencia doméstica, entre otras. Se enuncian los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para hacer socialmente visible su situación y necesidades, así como la falta de poder para encarar de manera más eficaz su problemática. Se habla de las iniciativas de la sociedad civil organizada y de las estrategias gubernamentales que se han implantado, así como de sus principales logros, carencias, necesidades y retos. Finalmente, a manera de conclusión y recomendación, se destaca la necesidad de establecer y evaluar programas y políticas de prevención y atención bajo una perspectiva de género y de derechos humanos, que permita una mayor conciencia y mejores respuestas al problema de las mujeres frente al VIH/SIDA.

  12. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ximena Zacarías

    2012-05-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar la relación entre percepciones sobre el uso del condóny la actividad sexual de riesgo en jóvenes universitarios y universitarias. Participaron 273 hombresy mujeres estudiantes de pregrado con rango de edad de 19 a 25 años. Aplicamos una escala tipoLikert con 31 reactivos, con cuatro dimensiones que miden percepción negativa del uso del condón,conocimientos sobre conducta sexual segura y creencias erróneas sobre las ITS y el uso del condón.Mostramos diferencias significativas entre hombres y mujeres en la percepción negativa del uso delcondón; obtuvimos correlaciones positivas en el uso del condón en la primera relación sexual y suuso posterior. Discutimos los resultados desde una perspectiva sociocultural y de género.

  13. ¿Primavera de mujeres?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Castillo

    2012-12-01

    Full Text Available Términos tales como “feminismo islámico” y “movimiento de mujeres” hacen alusión a los movimientos sociales de mujeres que buscan reivindicar sus derechos en medio de sociedades fuertemente represivas. Sin duda, esta defensa por los derechos posee una gran influencia Occidental. Sin embargo, lo que se busca en este breve estudio es describir algunos movimientos sociales de mujeres y presentar una visión general del papel y la participación de las mujeres en la Primavera Árabe por medio de un breve estudio documental, analizando noticias, eventos, artículos de prensa y de opinión. Dada la importancia que se le ha atribuido a las redes sociales como motores de la revolución, también se intentará enfatizar en la perspectiva de las redes sociales y el papel de las mujeres en estas, su representación, protagonismo, victimización e invisibilización.

  14. Derechos sobre la tenencia de tierras y la lucha de la mujer campesina en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yadira Esther García García

    2013-07-01

    Full Text Available ResumenLas mujeres campesinas víctimas del conflicto armadoen Colombia, representan una parte de la poblaciónmás vulnerable como consecuencia de su género. Sinembargo, la historia no solo coloca a las mujeres en unestado de debilidad, sino que las ha mostrado protagonistasmediante sus ideologías políticas, lo que ha hecho deellas unas guerreras en materia de derechos, a través deuna larga lucha por la libertad e igualdad social entre loshombres. Aristóteles ubica a la mujer en el mismo estatusdel esclavo, pero desempeñando roles diferentes (procesode alienación de la mujer frente a su marido, legitimadonaturalmente a través de la historia. De esta manera, unaforma de dejar este estado de alienación y aplicar la desalienación,es la construcción de escenarios educativos,que permitan la participación activa de las mujeres comofuturas gobernantes y constructoras de pensamientos haciael bien común.Palabras clave: Mujeres campesinas, Conflicto armado,Ideologías políticas, Desalienación. AbstractPeasant women victims of armed conflict in Colombia,representing a part of the most vulnerable becauseof their gender. However, the story not only puts womenin a state of weakness, but the character shown by hispolitical ideologies, which has made them a warrior onrights, through a long struggle for freedom and socialequality among men. Aristotle places the woman in thesame status of the slave, but playing different roles (processalienation of women from her husband, naturally legitimizedthrough history. Thus, a way to leave this stateof alienation and apply the alienation, is the developmentof learning scenarios that allow the active participationof women as future leaders and builders of thoughts towardsthe common good.Keywords: Peasant women, Armed conflict, Politicalideologies, Alienation.Cómo

  15. Inserción de las mujeres en el sector científico-tecnológico en la Argentina (1984-2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kochen, Silvia

    2008-10-01

    Full Text Available In the present work we analysed the entrance, the permanence and the promotion of two groups of researchers between years 1984 and 2006 in the CONICET, main organism dedicated to the scientific research in Argentina. In the studied period we noticed that the inequalities between women and men persist although a favorable evolution in the insertion of the women in the scientific sector is observed.En el presente trabajo se analizó el ingreso, la permanencia y la promoción de dos grupos de investigadoras/es entre los años 1984 y 2006 en el CONICET, principal organismo dedicado a la investigación científica en la Argentina. En el período estudiado notamos que las desigualdades entre mujeres y varones persisten aunque se observa una evolución favorable en la inserción de las mujeres en el sector científico-tecnológico.

  16. La actividad política de las mujeres republicanas en México (1940-1960

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dom��nguez Prats, Pilar

    2009-02-01

    Full Text Available During their exile in Mexico, a sizable number of the politically active female minority in the Republican period participated in the reconstruction of women’s organizations that had functioned in Spain during the civil war, having joined together in a group known as the “Antifascist Women’s Association”. Thus, in the 1940s, the Union of Spanish Women was formed. Their mission involved providing solidarity and material support to the women and men incarcerated in the Franco dictatorship and pursued a “feminine but not feminist” policy maintaining fluid relations between their private domestic duties and the public sphere, which would endure from the 40s through to 1960s.Durante el exilio en México, una parte significativa de la minoría femenina activa en política en el período republicano se dedicó a la reconstrucción de una de las organizaciones de mujeres que habían funcionado en España durante la guerra, la “Agrupación de Mujeres Antifascistas”. Así se creó en los años cuarenta la Unión de Mujeres Españolas, dedicada en especial a la solidaridad material con las mujeres y los hombres presos dentro de las cárceles franquistas. Su actividad política desarrollada a partir de un discurso “femenino pero no feminista” plantea la fluida relación existente entre el espacio privado del hogar y lo público, en relación con las actividades antifranquistas emprendidas por estas mujeres desde los años cuarenta hasta los sesenta.

  17. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vaiz Bonifaz Rosa G.

    2004-01-01

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  18. La violencia intrafamiliar, el uso de drogas en la pareja, desde la perspectiva de la mujer maltratada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa G. Vaiz Bonifaz

    Full Text Available El presente estudio tiene la finalidad de visibilizar la violencia que afecta a las mujeres, teniendo como principales elementos precipitantes de la actitud violenta del agresor la ingesta de alcohol y/o drogas. Los objetivos del presente estudio son: conocer los significados que la mujer le atribuye a la violencia; reconocer los diferentes factores relacionados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar e identificar como se procesa el consumo de drogas en la pareja. El tipo de estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó la metodología cualitativa, el recorte empírico lo constituyeron seis mujeres, quienes acudieron a realizar su denuncia a la Comisaria de Mujeres de Lima. Los hallazgos muestran que el tiempo de unión osciló entre dos meses y dieciocho años, ocurriendo el maltrato en casi todo el tiempo de unión. Con respecto al tipo de violencia sufrida la de mayor magnitud fue la física; de forma más sutil la psicológica, la violencia sexual no fue referida, el dinero y celos fueron referidos como focos desencadenantes de las discusiones, las que están asociados al uso de alcohol y droga en el agresor. Las categorías establecidas fueron: el tipo de violencia sufrida por las mujeres, el contexto de la violencia, la repercusión de la violencia sufrida por la mujer en su salud y la reacción de violencia sufrida por medio de la denuncia. Como principales conclusiones tenemos que la violencia contra las mujeres se revela como tema social y sanitario, con repercusiones en la morbi-mortalitad y en términos de calidad de vida de las mujeres., en el campo de la salud, es necesario reconocer a las mujeres en situación de violencia, considerar como factores de riesgo para la pareja el uso de alcohol y drogas, las mujeres ocultan por vergüenza la problemática que viven, el personal de salud debe ser capaz de diagnosticar la violencia en sus diferentes formas, expresadas por quejas o dolores crónicos sin causas aparentes.

  19. Programas de prevención de tabaquismo para mujeres adolescentes

    OpenAIRE

    Calleja, Nazira; Pick, Susan; Reidl, Lucy; González-Forteza, Catalina

    2010-01-01

    El consumo de tabaco en las mujeres se ha incrementado aceleradamente. Entre los adolescentes, la brecha de género se está estrechando, ya que el porcentaje de fumadoras es ya muy similar al de los varones, con el agravante de que ellas son más vulnerables a la adicción al tabaco y su consumo tiene serias consecuencias para su salud y la de sus futuros hijos. La principal alternativa para enfrentar la epidemia de tabaquismo es la prevención. Existen básicamente tres modelos de intervención an...

  20. El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Martínez Esquivel

    2014-10-01

    Full Text Available Introducción. El poder está determinado por las relaciones interpersonales, por tanto, hombres  y mujeres tienen poder. Sin embargo, el poder en el sistema de las mujeres se ve disminuido por la cultura y los valores sociales, lo cual provoca desigualdad e inequidad que afecta directamente su salud mental, al punto de que disminuye su participación y empoderamiento social.Método. La presente investigación buscó responder a la pregunta ¿cuál es la influencia del poder en las relaciones de género de un grupo de mujeres? Para lo cual, se planteó una investigación cualitativa fenomenológica, la muestra se tomó  a conveniencia. En cuanto a los datos, se recolectaron mediante la técnica de grupo focal y su análisis se efectuó desde un enfoque interpretativo que incluyó una triangulación entre la teoría, la información obtenida y la posición del investigador.Resultado. La principal función que ejerce el sistema de las mujeres es el trabajo doméstico, sin embargo, tienen oportunidades de educación y de trabajo. La toma de decisiones se limita al hogar y se da tan solo frente a personas que tienen un rol inferior. Las relaciones interpersonales son buenas siempre y cuando ejerzan un rol de mujer y madre socialmente aceptado.Conclusión. El sistema de mujeres tiene poder pero está determinado por la cultura, de modo que  las mujeres todavía sufren del poder de dominación de la sociedad patriarcal, por tanto, sus oportunidades de desarrollo disminuyen y sus funciones sociales se determinan a partir de su clase, posición en el sistema familiar, educación y producción económica.

  1. La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reivindicaciones territoriales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosely Aparecida Stefanes Pacheco

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en losprocesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandasindígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizadosucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron enmarcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimientocomo pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arenapolítica, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entreotros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las políticas indigenistas.Utilizamos como caso de estudio el proceso en el que viven las mujeres guaraní kaiowádel Estado de Mato Grosso del Sur, Brasil.

  2. Capacidades y mujer emprendedora

    OpenAIRE

    Peris-Ortiz, Marta; Peris Bonet, Fernando J.; Ribeiro Soriano, Domingo Enrique

    2010-01-01

    Este artículo muestra la incorporación de la mujer a la formación de capital humano, su situación laboral y su situación como directiva en España, y propone un conjunto de teorías o enfoques que contribuyen al examen de la situación de la mujer. Por otra parte examina la literatura de referencia sobre los aspectos políticos y de concepción de la mujer en los países capitalistas, así como sus condiciones laborales en relación con la equidad (dimensión ética y moral) y la product...

  3. Factores asociados con la actividad física en mujeres mexicanas en edad reproductiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Hernández

    2003-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Documentar la práctica de actividades físicas ligeras y pesadas, particularmente de deportes y ejercicios, en mujeres de 12 a 49 años en México, y evaluar su asociación con algunas características sociodemográficas. MÉTODOS: Se estudió una muestra de 2 367 mujeres de 12 a 49 años de edad residentes en México en 1999 mediante el análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de México, 1999 (ENN-99. En esta encuesta se utilizó un esquema de muestreo polietápico, estratificado, por conglomerados que conformó una muestra final de 21 000 hogares de todo el país. Mediante un cuestionario se evaluó el tiempo dedicado a las distintas formas de actividad física y se midió la actividad en equivalentes metabólicos (MET según una escala puntual. Las variables dependientes del estudio fueron el tiempo dedicado a actividades físicas pesadas (las que exigen un gasto de energía equivalente a 5 MET/hora y el dedicado a actividades ligeras o sedentarias (tales como estar sentada en el trabajo o fuera de él, ver televisión, video, cine o teatro y dormir. Las variables independientes fueron la edad, escolaridad, paridad, región del país y área de residencia (urbana o rural, nivel socioeconómico (medido mediante un índice elaborado a partir de las condiciones de la vivienda y la posesión de enseres domésticos y estado marital. Se evaluó la asociación entre las variables independientes y la práctica de deportes y se calcularon las razones de posibilidades brutas con intervalos de confianza de 95%. Para identificar la asociación entre la práctica de deportes y las variables independientes se utilizó un modelo de regresión logística ajustado según el efecto de posibles variables de confusión. Se ajustó también mediante un factor de ponderación la probabilidad de que una mujer fuese seleccionada para la muestra, y para controlar el efecto de diseño producido por la agrupación de

  4. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES APLICADO A VARIABLES RESPECTO A LA MUJER GESTANTE EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

    OpenAIRE

    Salinas P,Hugo; Albornoz V,Jaime; Reyes P,Alvaro; Erazo B,Marcia; Ide V,Rodolfo

    2006-01-01

    Objetivo: Obtener índices comparativos entre países, respecto a la real situación de la mujer gestante _recursos utilizados y resultados obtenidos_ en la Región de las Américas. Material y Métodos: Se recopila información oficial de los países de la Región de las Américas, publicada por OMS y OPS, correspondiente a variables relacionadas con la mujer embarazada y los recursos potenciales utilizados en su atención, además de los resultados obtenidos en dicha atención. Se estudiaron 9 variables...

  5. Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes

    OpenAIRE

    González-Forteza Catalina; Berenzon-Gorn Shoshana; Tello-Granados Ana Ma.; Facio-Florez Dulce; Medina-Mora Icaza Ma. Elena

    1998-01-01

    Objetivo. Determinar la prevalencia de ideación suicida y el perfil sintomático e identificar las características sociodemográficas que distinguen a quienes tuvieron mayores puntajes de ideación suicida entre población adolescente del Distrito Federal: estudiantes y pacientes por intento suicida. Material y métodos. El estudio fue transversal y ex-post-facto. Se analizó la información de dos muestras: 1 712 mujeres, estudiantes de enseñanza media -secundaria- y media superior -bachillerato- (...

  6. Elementos mediadores de la felicidad y el bienestar subjetivo en hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rozzana Sánchez Aragón

    2011-12-01

    Full Text Available La felicidad se identifica como una emoción básica y como una de las principales metas humanas que acompañan al ser humano por su travesía en la vida. La presente investigación se propuso explorar las diferencias sexuales y las relaciones entre elementos mediadores de la felicidad (cultura, recursos personales, auto-monitoreo, procesos de regulación emocional y el bienestar subjetivo con la pareja, la familia, los amigos, el trabajo, el autoconcepto y las necesidades básicas. Se trabajó con una muestra no probabilística de N = 203 estudiantes universitarios de la Ciudad de México quienes en forma voluntaria respondieron a una batería de pruebas de ejecución, máxima y típica, validada previamente. Los resultados muestran la supremacía de las mujeres en las habilidades emocionales así como en la expresión emocional, mientras lo que predominó en los hombres fue el ejercicio de estrategias de control emocional. Asimismo, se encontraron mayor cantidad de relaciones y estos eran más fuertes entre los elementos mediadores de la felicidad con el bienestar subjetivo de las mujeres en su relación de pareja y autoconcepto, mientras que en los hombres se refleja en su relación con los amigos, principalmente.

  7. Relación entre variables psicosociales y la salud percibida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Igor Esnaola

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio ha sido analizar las relaciones entre el autoconcepto físico, el índice de masa corporal y la actividad físico-deportiva con la salud percibida. La muestra está compuesta por 518 personas adultas entre los 19.4 y 49.7 años de edad (M = 30.79 años; DE = 9.24, 301 mujeres (58.1% y 217 varones (41.9%. Los resultados señalan que los sujetos que tienen un mejor autoconcepto físico se perciben con un alto grado de salud en comparación con los sujetos que tienen un autoconcepto físico bajo, los cuales creen que su salud no es buena. En cuanto al análisis de regresión logística múltiple, los resultados han confirmado que el autoconcepto físico está significativamente relacionado con la percepción de la salud tanto en mujeres como en varones. Asimismo, en la muestra femenina dos subdominios han aparecido relacionados significativamente con la percepción de la salud, la condición física y el atractivo físico.

  8. Sobre la igualdad entre hombres y mujeres en la Unión Europea : la resolución del Parlamento Europeo, de 8 de marzo de 2011

    OpenAIRE

    Rodríguez García, Margarita

    2011-01-01

    I. ANTECEDENTES. II. LA IGUALDAD EN MATERIA LABORAL. 1. El reforzamiento del papel de la mujer en el mercado de trabajo. 1.1. La crisis y las tasas de desempleo. 1.2. La lucha contra la brecha salarial. 2. El fortalecimiento de la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad. 3. La eliminación de los estereotipos. III. LA LUCHA FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. IV. LAS POSIBLES SOLUCIONES QUE APORTA EL PARLAMENTO EUROPEO. V. BIBLIOGRAFÍA. Se aborda el exame...

  9. Entre el discurso religioso y las prácticas de sexualidad femenina en una iglesia pentecostal en Tijuana, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ester Espinoza Reyes

    2015-01-01

    Full Text Available El pentecostalismo ha sido señalado como una fuente de beneficios para las mujeres convertidas a éste; sin embargo, tales ganancias se acompañan de una serie de mecanismos de control sobre sus cuerpos, especialmente en lo que a la sexualidad se refiere. Por su parte, las mujeres nacidas dentro del pentecostalismo no experimentan esas mismas ganancias, pero sí viven el mismo régimen de control. Este artículo explora la relación entre los discursos y prácticas de sexualidad femenina en una iglesia pentecostal, entrevistando a 12 mujeres que han sido socializadas en ésta desde su nacimiento. A partir de la información obtenida, se analiza la forma en que se negocia entre la doctrina institucional y los intereses de las creyentes mediante distintas estrategias. Los resultados dejan ver que si bien la sexualidad es uno de los ejes más estrictamente regulados del deber ser de estas mujeres, ésta actualmente se encuentra en un proceso de transición, y la forma en que es vivida por cada una de las apostólicas es afectada por distintos factores como su escolaridad, linaje religioso y generación a la que pertenecen.

  10. Influencia de la estatura en el patrón de la marcha de hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Gómez-Jiménez

    2016-12-01

    Full Text Available Introducción. Tradicionalmente se han desarrollado bases de datos biomecánicos para hombres y mujeres donde se han identificado las diferencias en los patrones de marcha. La descripción de un patrón por sexo está basada en la premisa de que las medidas antropométricas, como la estatura, no influencian los parámetros de la marcha humana tras la normalización. El objetivo del estudio fue examinar las diferencias en la marcha entre grupos de estatura. Métodos. Se analizaron los parámetros espacio-temporales y cinemáticos de 29 mujeres y 31 hombres, distribuidos en grupos considerando los percentiles 25, 50 y 75 de estatura de la población española. Las medidas se recogieron utilizando un sistema de captura de movimiento 3D (VICON. Se realizaron comparaciones de medias entre grupos de estatura (Kruskal-Wallis (α = 0,05. Resultados. Los resultados indicaron que las mujeres con mayor y menor estatura presentaban porcentajes mayores de apoyo (p = 0,031 debido al aumento del tiempo de doble apoyo (p = 0,020. Las mujeres en los grupos centrales de estatura mostraron un adelanto del despegue del pie del suelo (p = 0,018, ocasionado por la ligera disminución de la fase de apoyo. Los hombres con menor estatura mostraron mayor flexión plantar de tobillo que los hombres altos (p = 0,033, debido a que la menor longitud de pie implicó la necesidad de una mayor extensión de tobillo en el despegue del pie. La estatura debería considerarse en el estudio de la marcha, por su utilidad en la planificación de programas de tratamiento, la adaptación de exoesqueletos de reeducación de la marcha o el diseño de ortesis y prótesis.

  11. Uso de métodos anticonceptivos asociado a violencia basada en género en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Grocio Prado, Ica. 2015

    OpenAIRE

    Trujillo Charaja, Aurea del Carmen

    2017-01-01

    Determina la asociación entre la violencia basada en género con el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Grocio Prado en Ica, 2015. Materiales y método: El tipo de estudio fue analítico, prospectivo y transversal. Con un diseño de cohorte. La población estuvo constituida por 683 mujeres. Muestra constituida por 70 mujeres en edad fértil, 35 con violencia basada en género y 35 sin violencia basada en género en las que se evaluó el uso de mét...

  12. Síndrome metabólico. Asociación entre GLP-1 y factores de riesgo cardiovascular

    OpenAIRE

    Pérez-Durillo, Francsco Tomás

    2017-01-01

    [ES] Objetivos: Determinar la variación de niveles plasmáticos de péptido similar al glucagón (GLP-1) y de actividad dipeptidil peptidasa 4 (DPP4) en pacientes con síndrome metabólico (SM). Diseño: Estudio descriptivo transversal. 46 sujetos (entre 50-65 años) distribuidos en grupo SM y grupo sin SM. Resultados: Los niveles postprandiales de GLP-1 fueron superiores en hombres con SM respecto a las mujeres y en mujeres sin SM respecto a los hombres. Los pacientes diagnosticados de SM de ...

  13. El voto y la mujer

    OpenAIRE

    Gutiérrez, Acela

    1986-01-01

    “Finalizada la Primera Guerra Mundial, en los países europeos se concede el derecho al sufragio a la mujer. Es el resultado de un pasado lleno de lucha y un presente que demostró, sin dejar ninguna clase de duda, la igualdad de condiciones de la mujer durante la contienda. Este hecho tiene grandes repercusiones en las mujeres americanas que ya venían demostrando su inconformidad ante la carencia de derechos civiles. En Colombia se cristaliza esta situación con una reunión que se adelanta en l...

  14. Entre reivindicaciones sexuales y reclamos de justicia económica: divisiones políticas e ideológicas durante la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer. México, 1975

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pamela Fuentes

    2014-05-01

    Full Text Available La Conferencia Mundial del Año Internacionalde la Mujer se celebró del 19 de junio al 2 dejulio de 1975, con la participación de más de9 000 personas provenientes de 133 naciones. Laconferencia, organizada por las Naciones Unidas,fue el primer y el más grande intento poranalizar la inequidad de género desde una perspectivaglobal. Este artículo analiza el contextointernacional en el que se desenvolvió la conferenciay muchas de las discusiones que estaoriginó en su momento: desde el optimismoacerca de los resultados positivos que la reuniónmundial originaría hasta aquellas opiniones queridiculizaban o hacían sentir su indiferenciahacia una “reunión de mujeres”. En particular,el análisis se centra en los discursos acerca delconcepto de “mujer” debido a que este refleja lasperspectivas opuestas que las participantesmanifestaron en la conferencia. Las construccionesideológicas acerca de lo que significaba“ser mujer” desempeñaron un papel central enlas confrontaciones diarias entre mujeres de lospaíses de los llamados Primer y Tercer Mundos.Las mujeres de las naciones económicamentedesarrolladas fueron percibidas por laprensa y por algunas delegadas latinoamericanascomo interesadas únicamente en asuntossexuales, como el lesbianismo, el aborto y laprostitución. Por el contrario, el ideal de mujerdel Tercer Mundo estaba relacionado con la justiciasocial y la igualdad económica. Con esteanálisis, el presente ensayo tiene como objetivocontribuir al entendimiento de la construcciónde identidades femeninas en un contexto globaly demostrar que dichas construcciones estáníntimamente relacionadas con luchas políticas,económicas y culturales

  15. Publicaciones sobre mujeres, salud y género en España (1990-2005

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esther Castaño-López

    2006-01-01

    Full Text Available Fundamento: Los estudios sobre mujeres, género y salud son cada vez más frecuentes en España. El objetivo de esta investigación ha sido conocer los temas tratados en estas publicaciones, las disciplinas que los estudian, el sexo de la persona que firma en primer lugar y si han sido abordadas con enfoque de género. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos de Biomedicina, Sociología, Enfermería, Antropología y Psicología. Las principales palabras clave empleadas fueron [mujeres o género] y [salud] y [España]. Se incluyeron artículos originales, revisiones y monografías, nacionales e internacionales, publicadas entre 1990 y 2005. Las variables contempladas fueron el tema de estudio, área de conocimiento, enfoque de género y sexo de la primera autoría. Se incluyeron 298 trabajos. Resultados: Los temas más abordados son salud sexual y reproductiva (39,2% y salud mental (12,4%. El 58,7% de los trabajos tienen como primera autora a una mujer y el 47,3% no tienen enfoque de género. El 85,3% de las publicaciones sobre salud sexual y reproductiva no incorporan la perspectiva de género, mientras el 94,1% de los trabajos sobre trabajo productivo y reproductivo sí. El 80,4% de los trabajos en medicina no tienen enfoque de género. Conclusiones: Los trabajos con enfoque de género están firmados mayoritariamente por mujeres como primeras autoras, si bien son escasos. En el material estudiado, la salud de las mujeres sigue circunscribiéndose a la reproducción, siendo necesario incorporar otros determinantes de salud.

  16. Exposición a violencia entre los padres de adolescentes y adultos jóvenes víctimas de alguna conducta de maltrato en el noviazgo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Armando Rey-Anacona

    2011-01-01

    Full Text Available Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la exposición a violencia entre los padres podría relacionarse con el informe de haber sido objeto de algún tipo de maltrato por parte de la pareja en el noviazgo. Participaron 149 varones y 254 mujeres entre 15 y 35 años, solteros y sin hijos, comparándose los que informaron al menos una conducta maltratante con los que no, en relación con la exposición a violencia entre los padres. Se encontró que un porcentaje mayor de los participantes que informaron maltrato, presenciaron al menos un acto de violencia entre sus padres, comparado con el porcentaje de participantes que no reportaron maltrato, siendo esta relación más fuerte estadísticamente entre las mujeres que entre los varones y entre los adultos jóvenes que entre los adolescentes. Estos resultados señalan que dicha exposición podría facilitar la victimización y debería contemplarse en los programas de prevención.

  17. Efectividad del tratamiento con mufer preconcepcional en mujeres del área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía, 2010-2011

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yurima Rodríguez Peña

    2014-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio prospectivo-observacional, con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento con mufer preconcepcional, en mujeres atendidas en el área de salud del policlínico docente universitario Dr. Gustavo Aldereguía, durante los años 2010 y 2011; debido a que en la actualidad la profilaxis de la anemia desde el estado pre-gravídico es una prioridad para garantizar la adecuada salud materna-perinatal. El universo estuvo constituido por las 1296 féminas seguidas desde el riesgo pre-concepcional con el tratamiento con mufer, que planificaron embarazarse y se escogió una muestra aleatoria simple de 816 mujeres que se embarazaron en el último trimestre del año 2010 y dieron su consentimiento. Los datos obtenidos de formularios y la revisión de carné obstétrico reflejaron las variables: edad materna, captación, paridad, estado nutricional, enfermedades asociadas al embarazo, perfiles hematológicos, edad gestacional al parto y complicaciones post-parto presentadas. Predominó la edad entre los 20 y 35 años, la captación precoz en la totalidad de los casos, las nulíparas (74,8% y las normopeso (57,2%; no presentaron enfermedades asociadas el 56,8%. El perfil hematológico se comportó: en la captación, entre 12,6-13,9 g/L el 86,2%, en el segundo trimestre el 76,5% entre 12-12.6g/L y en el tercer trimestre el 67,0% entre 11-11,9 g/L. La edad gestacional predominante al parto fue entre 37 y 42 semanas (83,4% y no presentaron complicaciones post parto el 79,1%. El adecuado seguimiento de las mujeres en el riesgo preconcepcional con el suplemento nutricional con mufer repercutió favorablemente en la prevención de la anemia gestacional

  18. Entre el silencio y la impunidad: violencia sexual en escenarios de conflicto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Torres Falcón

    2015-01-01

    Full Text Available El artículo analiza la violencia sexual contra las mujeres en escenarios de conflicto armado en América Latina. Los temas principales son el vínculo entre violencia social y violencia de género, el concepto de violencia sexual en la teoría y práctica de los derechos humanos y su alta incidencia en situaciones de conflicto. En distintos espacios sociales, la violencia contra las mujeres es invisible (o invisibilizada, aun si es extrema. La definición de la violencia sexual como crimen de lesa humanidad es muy reciente y sigue siendo controvertida. Sin embargo, se han dado ya pasos importantes en este proceso.

  19. Monografía sobre métodos anticonceptivos en la mujer

    OpenAIRE

    Gutiérrez García, Lorena

    2015-01-01

    En las últimas décadas, el uso de algún método anticonceptivo ha ido en aumento entre la población mundial, siendo clave tanto para la salud reproductiva de la mujer como para la planificación familiar. En la actualidad encontramos una gran variedad de técnicas y métodos anticonceptivos, que difieren en sus características, eficacia, seguridad, reversibilidad, efectos secundarios o incluso en su precio. Por otro lado, cada paciente debe decidir la opción más adecuada a su situación, en base a...

  20. Estudo de associação entre força muscular e massa magra em mulheres idosas Estudio de la asociación entre fuerza muscular y masa magra en mujeres mayores Association between muscle strength and fat-free mass in older women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ricardo Moreno Lima

    2012-12-01

    Full Text Available O objetivo do presente estudo foi verificar a associação entre a força muscular isocinética da musculatura extensora do joelho do membro dominante com a MM de diferentes segmentos corporais, em mulheres idosas. Um total de 258 idosas (66,58±5,6anos; 65,6±11,7kg; 1,53±0,07m foram submetidas à avaliação isocinética do pico de torque (PT e da MM (DXA. Correlações de Pearson foram examinadas entre os índices de MM dos braços, das pernas, do tronco, do corpo inteiro, da perna dominante (MMB, MMP, MMT, MMI, MMPD, respectivamente com o PT. O nível de significância foi de El objetivo de este estudio fue correlacionar la fuerza muscular de los extensores de la rodilla con la Masa Magra (MM en diferentes segmentos corporales en mujeres mayores. 258 mujeres mayores (66,58±5,6años; 65,6±11,7kg; 1,53±0,07m fueron someter a la evaluación del pico de torque (PT en el dinamómetro (Biodex y de la MM (DXA. Correlaciones de Pearson se realizó entre la MM de los brazos, piernas, tronco, el cuerpo entero, de la pierna dominante (MMB, MMPs, MMT, MMCI, MMPD, respectivamente con el PT. La MM de todas regiones examinadas presentaron correlación positiva y significante con los valores del PT (pThe purpose of the present study was to correlate knee extensors muscle strength with fat-free mass (FFM of different body sites in older women. Peak torque (PT from 258 women (66.58±5.6years; 65.6±11.7kg; 1.53±0.07m was assessed using an isokinetic dynamometer (Biodex and FFM was evaluated using dual-energy x-ray absorptiometry (DXA. Pearson correlations were performed between FFM from Arms, Legs, Thorax, Whole Body and Dominant Leg (FFMA, FFMLs, FFMT, FFMWB and FFMDL, respectively with PT. Significance level was set at α <0.05 for all comparisons. Positive and significant correlations were observed between FFM from all sites and isokinetic PT (p<0.001. However, it was stronger when the site of FFM analyzed was closer to the muscle responsible to

  1. Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramón G. Cabanach

    2013-06-01

    Full Text Available En la actualidad son todavía escasos los trabajos que analizan el estrés académico universitario desde la perspectiva del género. En esta investigación se aborda el estudio de posibles diferencias significativas entre sexos en el afrontamiento de situaciones académicas estresantes. Se plantea un diseño ex post facto prospectivo simple de corte transversal. La muestra estaba compuesta por 2102 estudiantes universitarios de diversos ámbitos de conocimiento (Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídico-Sociales y Ciencias Técnicas, 647 hombres y 1455 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 51 años (M = 21,11; DT = 3,31. Las estrategias de afrontamiento fueron evaluadas a través de la Escala de Afrontamiento del Estrés (A-CEA. Los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que los hombres recurren en mayor medida a las estrategias de reevaluación positiva y planificación como medidas de afrontamiento de situaciones académicas problemáticas, mientras que las mujeres optan fundamentalmente por la búsqueda de apoyo. Se analizan posibles causas explicativas de estas diferencias así como algunas medidas de intervención tendentes a la reducción del estrés en estudiantes universitarios.

  2. Entre la domesticidad y el espacio laboral: construyendo la imagen de la mujer trabajadora en el cine mexicano de la Época de Oro

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valentina Velázquez-Zvierkova

    2017-01-01

    Full Text Available Se busca articular la problemática que enfrentaron las mujeres de clase media en su entrada al campo laboral en los 40 y 50. Por medio del análisis de la construcción fílmica de la mujer trabajadora en el cine mexicano de la Época de Oro, este trabajo se enfoca en tres filmes producidos en el espacio de una década y se centra en sus estrategias discursivas y propagandísticas mientras que pretende dilucidar las limitaciones en su entrada de lleno en el terreno profesional. Estos filmes coinciden al privilegiar la domesticidad y la moral católica ante las oportunidades profesionales de las mujeres sacrificando su potencial productivo como miembros de la fuerza laboral.

  3. IDENTIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE SINTOMAS DE DISMORFIA MUSCULAR ENTRE SUJETOS QUE PRACTICAN FISICO CULTURISMO Y OTROS QUE REALIZAN ENTRENAMIENTO CON PESAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Johnny Alberto Montoya Arroyo

    2003-12-01

    Full Text Available El propósito de este estudio fue identificar y comparar síntomas de dismorfia muscular, entre varones y mujeres, físico culturistas y que únicamente realizan entrenamiento con pesas. Doce físico culturistas hombres con 26.08 ± 7.4 años de edad; seis mujeres físico culturistas con 30.6±3.3 años de edad; catorce hombres de entrenamiento con pesas con 22.5±5.22 años de edad; y dieciocho mujeres de entrenamiento con pesas con una edad promedio de 24.33 ± 9.14 años, completaron la prueba Muscle Dysmorphia Scale, (MDI Scoring, así como la hoja de recolección de información general. Se realizó un análisis de covarianza, para los datos, con el que se encontró que los grupos de físico culturistas, poseen niveles significativamente más altos (p<0.05 de preocupación en los factores dieta, suplementación, protección física, dependencia al ejercicio, tamaño y simetría, farmacología, en días por semana de entrenamiento y horas por sesión de entrenamiento, con respecto a los grupos de hombres y mujeres de entrenamiento con pesas. Dentro de las conclusiones más importantes, se han encontrado ciertas tendencias dismórfico corporales o vigoréxicas, entre los participantes que forman parte del grupo de físico culturistas de acuerdo con la información suministrada por los sujetos. Además, se encontraron diferencias entre varones y mujeres en algunas variables.

  4. Relação entre materialismo e estilo de consumo: homens e mulheres com comportamento díspare?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia Zampieri Grohmann

    2012-01-01

    Full Text Available El género es una variable importante para la comprensión del consumidor y, por lo tanto, ha sido utilizado como un factor moderador en la relación entre materialismo (constructo antecedente y estilo de consumo ¿entendido como importancia atribuida a la marca, comportamiento de compra compulsivo e influencia de otros en el proceso de compra (constructos consecuentes. El modelo utilizado para medir el materialismo fue el e Richins (2004 y para medir el estilo de consumo se utilizó el estudio de McCarty et al. (2007. Se realizó una investigación descriptiva y cuantitativa con 390 consumidores brasileños y el ajuste del modelo, por medio de análisis factorial confirmatorio, fue satisfactorio. Mediante ecuaciones estructurales fueron probadas seis hipótesis de relaciones causales positivas. Los resultados demostraron que: el materialismo tiene relación con a importancia atribuida a la marca (¿=0.329; el materialismo tiene relación con la compra compulsiva (¿=0.485; el materialismo tiene relación con la influencia de otros (¿=0.137; la relación entre el materialismo y la importancia atribuida en la marca es más fuerte en las mujeres; la relación entre el materialismo y la compra compulsiva es más fuerte entre los hombres. La hipótesis de que el materialismo se relaciona más fuerte con la influencia de otros para las mujeres no fue confirmada. La investigación permite concluir que el materialismo antecede al estilo de compra y que hombres y mujeres tienen percepciones diferentes.

  5. La violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA Violence in Mexican women using public health services

    OpenAIRE

    Héctor Gómez-Dantés; José Luis Vázquez-Martínez; Sonia B Fernández-Cantón

    2006-01-01

    OBJETIVO: Comparar la prevalencia y determinar los factores de riesgo asociados a la violencia entre las mujeres derechohabientes del IMSS y sin servicios de seguridad social (SSS). MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó la información sobre violencia doméstica de la ENVIM notificada por las mujeres usuarias de los servicios de salud del IMSS y de la población femenina sin servicios de seguridad social SSA y seguro popular. El análisis bivariado y multivariado se realizó en STATA V.7. RESULTADOS: La ...

  6. VIOLENCIA HACIA LOS VARONES ENTRE PAREJAS JÓVENES UNIVERSITARIAS DE TIJUANA, MÉXICO

    OpenAIRE

    Teresa Fernández de Juan; Federico Antonio Martínez Aguilar; Cristian Raquel Unzueta Miranda; Érika Rojas Mariscal

    2016-01-01

    El fin de este trabajo fue analizar los alcances actuales de la violencia de pareja entre los jóvenes, incluido el maltrato hacia los varones. Se revisa específicamente el problema en el estado de Baja California (México) a través de la aplicación de una prueba, creada y validada al efecto, a una muestra de 366 jóvenes (123 hombres y 243 mujeres), estudiantes de licenciatura pertenecientes a diversas universidades privadas de la ciudad de Tijuana. Entre los resultados obtenidos desta...

  7. Personalidad y apego en hombres y mujeres condenados por violencia u homicidio de pareja

    OpenAIRE

    Pereira, Paula Sismeiro; Gonçalves, Rui Abrunhosa

    2011-01-01

    Este estudio es parte de un estudio cualitativo en curso más vasto. El objetivo general es analizar, a través de los relatos de hombres y mujeres que participan en las interacciones violentas, la forma como perciben la relación de pareja y la violencia que ocurrió en ese contexto. Entre los objetivos específicos subraya la identificación de rasgos de personalidad, estilos de apego, dimensiones psicopatológicas y psicopatía.

  8. Caracterización del infarto agudo del miocardio en mujeres atendidas en el hospital Ernesto Guevara

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zailit González Cruz

    2014-08-01

    Full Text Available En Las Tunas han aumentado las cifras de mujeres afectadas por infarto agudo del miocardio (IMA, con una tasa de mortalidad superior a la media nacional. A pesar de ello, no existen estudios publicados que describan el comportamiento de esta entidad en las mujeres tuneras. Se realizó un estudio transversal descriptivo en el servicio de cardiología del hospital provincial de Las Tunas, “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, entre los años 2009 al 2011, con el objetivo de caracterizar el infarto agudo del miocardio en el sexo femenino. La muestra estuvo constituida por 181 mujeres admitidas en el servicio por esta entidad, diagnosticadas según los criterios establecidos. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva, con valores absolutos y porcientos. En la muestra de estudio prevaleció el IMA CEST, de topografía anterior y no trombolizado. La disfunción ventricular izquierda constituyó la complicación más frecuente. Predominaron como factores de riesgo asociados la hipertensión arterial, las dislipidemias, el hábito de fumar y la diabetes mellitus.

  9. Mujeres de otra raza”: la irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalia Martínez Prado

    2012-12-01

    Full Text Available En el presente artículo realizamos un recorrido histórico del activismo femenino entre las décadas del treinta y el cincuenta con el propósito de detenernos en sus procesos (des articulatorios/ (des identificatorios. Desde una perspectiva post-estructuralista del análisis del discurso, procuramos rastrear esos procesos habilitados por ciertas maneras de hacer política, intentando reconocer los sentidos que históricamente se fueron fijando y desplazando en los principales significantes identitarios entre las mujeres activistas. Específicamente, nuestro recorrido se concentra en el activismo feminista y las continuidades y rupturas que se produjeron a partir de sus prácticas articulatorias con los diversos partidos políticos. Así, señalamos cómo las feministas, condicionadas por su histórica vinculación con el Partido Socialista, se vieron paradójicamente desarticuladas frente a la masiva movilización de las mujeres y la incorporación de sus reclamos en el flamante Partido Peronista Femenino. En otras palabras, señalamos cómo en ese período fueron subsumidas bajo la lógica hegemónica de la evitización de la política femenina.

  10. El trabajo flexible y la poca inversión en la educación de las mujeres en la frontera México-Estados Unidos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Ciria Valdéz-Gardea

    2011-01-01

    Full Text Available Durante los últimos 40 años, la industria fronteriza 0ha abierto oportunidades de empleo para las mujeres en la comunidad de Nogales, Arizona. La expansión del libre comercio, a través de los acuerdos entre México y Estados Unidos, ha agravado la inestabilidad económica mediante el uso flexible de la mano de obra, una práctica que cada vez da más cabida a las mujeres. En este artículo se presen-tan ejemplos de algunas dedicadas a la venta al por menor, y que además trabajan en maquiladoras. Los casos ayudan a destacar la relación entre el trabajo flexible, la reproduc-ción de la unidad doméstica y la educación. Se argumenta que el aumento de oferta de empleo flexible complemen-ta los mandatos socioculturales que hacen hincapié en el rol reproductivo de la mujer. Por lo tanto, la combinación de dichas ofertas y los preceptos culturales se oponen a la adquisición de educación, que proporcionaría mayor desarrollo del capital humano y estabilidad económica en el hogar.

  11. Cómo describen el cuidado de enfermería las mujeres que presentaron hemorragia postparto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Cecilia Álvarez Franco

    2013-01-01

    entre el comportamiento de las mujeres y el personal de enfermería cuando se ofrece un cuidado humanizado.

  12. La imagen de la mujer caída en algunas obras de la literatura mexicana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Elena Munguía Zatarain

    2016-01-01

    Full Text Available En este ensayo se hace una revisión de las formas en las que se fue conformando en la literatura mexicana del siglo xix la imagen de la mujer caída, con claras reminiscencias religiosas. Textos de Payno, Vicente Riva Palacio, Rafael Delgado, Tablada, entre otros, integran el corpus del que se parte para este trabajo. Se analiza cómo se filtran en las obras preocupaciones de índole social y cómo, con frecuencia, se daba una deriva hacia perspectivas morales y condenatorias de la mujer prostituida. Se busca, en todo momento, reconstruir el diálogo polémico que sostuvo el arte verbal con la profusión discursiva de índole científica y moral de la época y se rastrean las reminiscencias de esta imagen en algunas obras del siglo xx.

  13. desde su cultura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Ángela Argote O.

    2008-01-01

    Full Text Available Para explorar las prácticas sobre protección y cuidado durante la transición del climaterio a la menopausia se llevó a cabo un estudio en mujeres colombianas afrodescendientes que viven en el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia, a fin de evaluar los factores socioculturales que influyen en su cuidado. Se siguió la etnoenfermería con el objeto de averiguar la perspectiva femenina étnica, e identificar las prácticas beneficiosas y de riesgo para su salud. La investigación tuvo como participantes claves a 17 mujeres. En la consolidación de la muestra se aplicaron los criterios de saturación de datos. En los resultados se evidenció la relación de las mujeres con su propio cuerpo, su defensa y fortificación desde la menarquia como fase preparatoria de sus funciones reproductivas, hasta cuando aparece la menopausia. De acuerdo con su cultura, si no tienen en cuenta estas prácticas tradicionales, sufrirán diversas dolencias en la etapa final de su periodo de procreación. Los cuidados sobresalientes se relacionan con el significado de la sangre, así como con el ejercicio de la sexualidad, la limpieza, la alimentación especial y el equilibrio que se debe guardar entre el calor y el frío. Las entrevistadas atribuyen a la menopausia cambios en su cuerpo, en sus diferencias emocionales de conducta y en las expectativas de la sexualidad. Para el presente estudio estos hallazgos se agruparon en tres temas principales: sentir los profundos cambios en la vida: el cuerpo; sentir los cambios en los estados de ánimo; y vivir la sexualidad.

  14. Las mujeres lacandonas: cambios recientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucie Nečasová

    2010-08-01

    Full Text Available El artículo se enfoca en los cambios en la vida de las mujeres lacandonas contemporáneas. Analiza cómo se han modificado el modo de la vida, las costumbres y las relaciones de la mujer dentro de las propias familias pero también dentro de la sociedad y la comunidad. El objetivo es mostrar los cambios reflejados en la vida de las mujeres de tres generaciones. El estudio está basado en las etnografías disponibles combinadas con el propio trabajo de campo realizado en las comunidades Lacanjá y Nahá en los años 2008 y 2009.

  15. Obesidad en la mujer Obesity in women

    OpenAIRE

    P. Riobó; B. Fernández Bobadilla; M. Kozarcewski; J. M. Fernández Moya

    2003-01-01

    La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública en todos los países desarrollados. En las mujeres adquiere unas connotaciones ligeramente diferentes debido, además de a la mayor prevalencia, a que el bajo nivel socioeconómico es factor de riesgo sólo en la mujer. Además de ser factor de riesgo cardiovascular en la mujer se asocia a una aumento del riesgo de cáncer de mama y de endometrio y a poliquistosis ovárica e infertilidad. En las mujeres el control de peso tiene ...

  16. Violencia contra la mujer en la familia

    OpenAIRE

    Arizabaleta de García, María Teresa

    2016-01-01

    Antes de comenzar a hablar sobre violencia es indispensable presentar brevemente la institución en la cual trabajamos. La Unión de Ciudadanas de Colombia es uno de los grupos de mujeres más antiguos que hay en el país: cuando el Doctor Alberto Lleras Camargo, se proponía crear el Frente Nacional y conocía un buen número de mujeres que habían luchado por el voto y que ahora estaban preocupadas por la violencia política les propuso crear un grupo de mujeres semejantes a “La liga de Mujeres Vota...

  17. Contexto e implicaciones en la vivencia de mujeres autoras de un delito violento ejercido hacia su pareja. Un estudio desde la perspectiva de género

    OpenAIRE

    Alvarado Sánchez, Patricia

    2012-01-01

    En este proyecto se analiza el contexto e implicaciones de mujeres cualificadas como sujeto activo de un delito violento contra su pareja. La problematización del fenómeno investigado se enmarca en un contexto jurídico-social. Comprende los objetivos sobre a) Visualizar la dinámica relacional entre la mujer (género femenino) y su compañero varón (género masculino) previa al delito, b) Comprender los significados atribuidos al episodio y a las circunstancias del delito hacia su pareja, c) Ente...

  18. Mujer y discurso de género en los arrabales de la lengua y la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Núñez Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available Entre las diversas líneas de interés que aborda el texto Discurso de género y didáctica, coordinado por María Luisa Calero y Félix San Vicente, nos resultan especialmente interesantes dos: el modo en que, en distintos periodos y en materiales curriculares lingüísticos y literarios, a los que denominamos arrabales de la lengua y la literatura, se indagan las características relacionadas con la educación de la mujer y con el habla femenina; así como la respuesta que se ofrece a esta pregunta: ¿es sexista en su construcción histórica la lengua española?Históricamente, y ciñéndonos a la España contemporánea, concretamente, al momento de mediados del XIX en que se instaura el moderno sistema escolar, en los manuales y textos literarios se generaliza el lema de Mesonero: “la mujer, ni idiota ni literata”. Lema que es contestado por los krausistas generalizando la crítica a las mujeres poco instruidas: “son deleznables las mujeres que escriben beso con “v” y creen que Polonia es nombre de mujer”. Igualmente, los hábitos lectores y las lecturas de novelas no tienen por qué ser perjudiciales, y la alabada sencillez femenina será para ellos señal de ignorancia, de vulgaridad.

  19. Efectividad de la combinación de drenaje linfático y criosauna en la mejora de la celulitis en mujeres post-púberes

    OpenAIRE

    Marqués Rabinad, Sofía Elena

    2016-01-01

    Pregunta clínica: En la mejora del grado de celulits en mujeres post-púberes de edades comprendidas entre 21 y 46 años de la ciudad de Huesca, ¿se evidencia mejorar el grado de celulitis con la utilización de criosauna y drenaje linfático en comparación al uso del drenaje linfático únicamente? Objetivos: - General: Valorar la efectividad de la combinación de criosauna y drenaje linfático comparado con un tratamiento de drenaje linfático únicamente en mujeres post-púberes con edades comp...

  20. EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CRÉDITO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE MUJERES EN TABASCO, CAMPECHE Y QUINTANA ROO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esperanza Tuñón Pablos

    2010-01-01

    Full Text Available En este texto se evalúa el impacto en las condiciones socioeconómicas, calidad de vida y proceso de empoderamiento de las beneficiarias de los programas de crédito a proyectos productivos para mujeres desarrollados entre 2000 y 2003 por cuatro dependencias federales (Sedesol, CDIINI, Fonaes y SRA en los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Así mismo, se valoran las oportunidades de desarrollo individual, familiar y comunitario de las mujeres que participan en dichos proyectos, se identifican las características de operación de los programas a fin de detectar deficiencias en su desempeño, y se sugieren alternativas viables para mejorar la implementación y el impacto social de los mismos.

  1. Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora Home-making responsibilities and health in working woman

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gisela Blanco

    2000-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analizar la relación existente entre la distribución de responsabilidades en el hogar y la salud física y mental percibida por un grupo de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en Caracas, Venezuela, entre septiembre de 1994 y octubre de 1995. Se encuestó a 260 profesoras universitarias sobre administración o planificación de las tareas en el hogar y realización de las mismas. Se calcularon medidas de tendencia central y se realizó análisis de varianza y regresión múltiple jerárquica. RESULTADOS: En cuanto a la distribución de responsabilidades en el hogar, se observó que existe una mayor participación de las mujeres en la planificación y gerencia de las tareas y que reciben ayuda de su pareja en el mantenimiento de la casa. Aquellas mujeres que informan una mayor carga en las tareas del hogar presentan ansiedad, depresión y baja autoestima. CONCLUSIONES: Este hallazgo evidencia los efectos negativos que el trabajo del hogar puede tener sobre la salud mental en mujeres trabajadoras.OBJECTIVE: To analyze the relationship between the distribution of home-making responsibilities and perceived mental and physical health in working women. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional study was conducted between September 1994 and Octuber 1995, in Caracas, Venezuela. A total of 260 university teachers were surveyed on home-making management and activities. Statistical analysis consisted of central tendency measures, analysis of variance and hierarchical multiple regression. RESULTS: Considering the distribution of home-making responsibilities, it was found that women participated more in home-making management and planning and that they received support from their partner in those tasks related to home-making. Those women who perceived higher overload in hometasks reported also higher levels of anxiety, depression and a lower self-esteem. CONCLUSIONS: These results indicate the negative effects

  2. Proyecto de atención preventiva de mujeres con alto riesgo reproductivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Cardona Pérez

    2017-06-01

    El proyecto es una estrategia de mejora en la atención médica de las mujeres en edad reproductiva con enfermedades crónicas o sistémicas, que contempla dos direcciones fundamentales: 1 mejora de los servicios de salud, 2 mejora de la salud de la población. La implementación de este proyecto pretende contribuir en la reducción de la mortalidad materna por causa indirecta, y a través de esta estrategia reducir las brechas existentes en las condiciones de salud entre la población de nuestro país.

  3. AMOR, DONES Y DEUDAS. EL AMOR COMO PRÁCTICA HEGEMÓNICA PARA LA SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marianny Sánchez Núñez

    2015-06-01

    Full Text Available Si bien en las sociedades contemporáneas se han logrado importantes cuotas deigualdad formal entre los géneros, gracias a la lucha de las mujeres organizadas, la inequidad entre hombres y mujeres sigue siendo patente. La revisión de procesos estructurales, que atraviesan tanto la vida social como intra-psíquica de ambos géneros, resulta fundamental para analizar las causas que, junto al modo de producción dominante y la ubicación geopolítica, explican la pervivencia de la subordinación de las mujeres. Surge así la necesidad de revisar la construcción y operatividad del mito del amor romántico, que justifi ca y fetichiza un desigual intercambio de afectos y cuidados entre los hombres y las mujeres, y lo convierte en una práctica hegemónica servil en la división sexo-social del trabajo, que además resulta operativa, pues garantiza en mayor o menor medida la opresión de las mujeres, de acuerdo con variables como la etnia y la clase. El presente análisis pretende evidenciar los mecanismos de acción de ese mito y las alternativas para desconstruirlo en teoría y praxis. AbstractSignifi cant contributions of formal equality between genders thanks to the struggle of organized women have been made in contemporary societies, but gender inequality between men and women is still evident. The review of structural processes consider both the social and intra-psychological life, becomes essential to analyze the causes that explain the survival of the subordination of women, with the dominant mode of production and geopolitical location. This raises the need to review the construction and operation of the myth of romantic love and fetishizes justifying an unequal exchange of affection and care between genders. In the division sex-social of labor, it makes it as a servile and hegemonic practice. Also it is an practice, that ensures –to a greater or lesser extent– the oppression of women, according to the

  4. Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Buendía-Martínez, Inmaculada; Carrasco, Inmaculada

    2013-01-01

    El mundo rural está en transformación. El desarrollo rural requiere cambios que permitan la revalorizaciónde las áreas rurales sobre nuevas fuentes de renta. La participación activa y formal de las mujeres en estamutación resulta clave, aunque se necesitan instrumentos económicos para fomentar su empoderamiento. Lafinalidad de este artículo es analizar las relaciones entre empoderamiento femenino, actividad empresarialy desarrollo rural en América Latina. Para ello, se ha realizado un Modelo ...

  5. LA ELEVADA PREVALENCIA Y SEVERIDAD DE SÍNTOMAS UROGENITALES DE MUJERES INDÍGENAS ZENÚES COLOMBIANAS EN POSTMENOPAUSIA, TAMBIÉN ES EVIDENCIADA EN OTRA POBLACIÓN AMERINDIA*

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Monterrosa Castro

    2010-12-01

    Full Text Available

    *Producto del Proyecto de Investigación CAVIMEC, perteneciente a la Línea de Investigación: Tiempo de Menopausia, del grupo de Investigación SALUD DE MUJER, avalado por la Universidad de Cartagena y Categorizado B por COLCIENCIAS. Una Investigación aportada a REDLINC (Red Latinoamericana para la Investigación en Climaterio

    Resumen

    Antecedentes: La mujer latinoamericana presenta mayor severidad de síntomas menopáusicos que las de otras regiones del mundo. Mujeres de etnias indígenas colombianas tienen mayor deterioro de la dimensión urogenital que mujeres afro descendientes y mestizas urbanas cartageneras, y esa mayor prevalencia de manifestaciones urogenitales es la que impacta negativamente la calidad de vida de las mujeres indígenas en pos menopausia.

    Objetivos: Comparar dos poblaciones indígenas distantes y observar si la magnitud del deterioro de la dimensión urogenital es similar o diferente.

    Material y métodos: Se incluyeron 573 mujeres postmenopáusicas de 40 a 59 años, 285 de la etnia zenú, de Colombia, de poblaciones a la orilla del mar y 288 de etnia quechua, de Perú, residentes a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, en los andes. Ambos grupos de mujeres indígenas, hijas de padre y madre indígena residen en comunidades autóctonas. Instrumento: Menopause Rating Scale (MRS, compuesta por once síntomas y dividida en tres sub-escalas: somática-vegetativa, psicológico y urogenital.

    Resultados: El puntaje total de la escala MRS revela que ambas etnias tienen una sintomatología climatérica más intensa que la descrita en mujeres hispánicas o europeas (puntaje en Quechuas: 22.7 ± 5.7; Zenúes: 14.7 ± 2.5. Las primeras, tienen síntomas mas severos que las Zenúes en los dominios somáticos (8.8 ± 2.3vs 5.3 ± 1.8, p<0.001 y psicológicos (7

  6. XXIX Encuentro Nacional de Mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica del Carmen Hoyos

    2014-10-01

    Full Text Available Durante el inicio del año se co-menzó a hablar del Encuentro Nacional de Mujeres, muchas eran las cosas que se decían al respecto, tanto buenas (los talleres eran espacios de diálogo y de aprendizaje, como malas (se comentaba que lo único que querían logran con el Encuentro era Legalizar el Aborto. A medida que fue pasando el tiempo y la fecha se aproximaba fue ad-quiriendo más sentido para mí. Actual-mente me encuentro efectuando mis prácticas profesionales en una organiza-ción de mujeres denominada MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana, razón por la cual he tenido un acerca-miento a las temáticas que se iban a de-batir en los talleres del Encuentro. Es más se efectuaron cuatro pre encuentros para ir entrando en clima y que aquellas mujeres que no sabían de qué se trataba el Encuentro se informasen al respecto.

  7. Efecto del estilo docente en la motivación de mujeres practicantes de ejercicio físico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulette J. Joseph Polyte

    2015-06-01

    Full Text Available La motivación intrínseca en un entorno social adecuado puede optimizar el desarrollo físico-deportivo en mujeres. Preocupados por el ello, el objetivo de este estudio fue comprobar el poder de predicción del estilo controlador y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas sobre la motivación intrínseca. La muestra estuvo compuesta por 325 mujeres practicantes de ejercicio físico, con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años (M = 32.4, DT = 11.40. Los resultados indican que el estilo controlador por parte del docente predice negativamente la motivación intrínseca, mientras los mediadores psicológicos lo hacen positivamente. El uso de las recompensas, la condición negativa así como la utilización de métodos de intimidación y un excesivo control hace que las mujeres no se sientan intrínsecamente motivadas, mientras que la satisfacción de la competencia, autonomía y relación con los demás si lo consiguen.

  8. Análisis de factores de salud mental en la mujer sometida a esterilización tubárica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicente Merino Barragán

    1994-06-01

    Full Text Available Este trabajo ha analizado diferentes factores de personalidad en la mujer que solicita esterilización tubárica como método anticonceptivo irreversible, a través del  Cuestionario de personalidad de Eysenk (EPI y del Test de Investigación Psicológica de Bemot, Dumont, Laurent y Philooenlco {PSY. Se hace un análisis comparativo de 100 mujeres (con una edad promedio de 35 :años, 13 años de matrimonio en promedio y un promedio de 4 hijos a las que se les ha realizado la esterilización rubárica (grupo experimental, y 100 mujeres (con una edad promedio de 31 años, 8 años de matrimonio y un promedio de 2 hijos que solicitan un método anticonceptivo reversible (grupo control. Los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, con respecto a las variables de Neuroticismo (N-EPI y de Balance Psicoparológico (PSY.

  9. Las mujeres en la política paquistaní

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rukshana Qamber

    2000-11-01

    Full Text Available Pakistán se fundó en 1947 pero las mujeres ya eran activas durante el movimiento de independencia que empezó casi un siglo antes. Un estudio de la mujer en las políticas pakistaníes debe tener dos temas centrales: uno, a lo largo de la historia, esas mujeres jamás eran pasivas durante las crisis comunitarias. Aparte de sus acciones individuales, tenían sus organizaciones e instituciones para alcanzar sus metas. Dos, al nacer el estado, la mujer era más libre y los líderes nacionales estaban más a favor de los derechos de la mujer que últimamente. Para describir a la mujer pakistaní en las políticas estatales (empezando en el movimiento independista, tocaremos temas variados, como el de todas clases de mujeres, los logros de sus luchas, el impacto de la política islámica e el efecto de las políticas internacionales sobre la situación de la mujer en Pakistán.

  10. Mujeres violentadas durante el embarazo y el parto: experiencias de parteras en Jalisco, México

    OpenAIRE

    Villaseñor F, Martha; Laureano E, Jorge; Mejía M, Martha L; Valadez F, Isabel; Márquez A, José M; González A, Jaime A

    2014-01-01

    OBJETIVO: explorar la experiencia y perspectiva de parteras con mujeres violentadas durante el embarazo y el parto en Jalisco, México. METODOLOGIA: se llevó a cabo un estudio cualitativo en zona rural de Jalisco, México, entre mayo y octubre de 2011 con 24 parteras, utilizando la entrevista individual, modalidad historia de vida pautada y la asamblea participativa regional como técnicas de indagación; posteriormente, los discursos fueron analizados bajo el modelo actancial semiótico. RESULTAD...

  11. PREVALENCIA DE TRIPANOSOMIASIS AMERICANA EN MUJERES GESTANTES DE UN ÁREA DE SALUD. VALENCIA, 2005-2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Manuel Ortí Lucas

    2009-01-01

    Full Text Available Fundamento: La enfermedad de Chagas es una patología emergente en nuestro medio debido principalmente al incremento de las migraciones. La prevalencia y el difícil manejo terapéutico hacen del Chagas un problema de salud pública creciente. Pretendemos analizar la prevalencia y perfil epidemiológico de mujeres gestantes latinoamericanas atendidas en el área de influencia del Hospital Clínico de Valencia (HCUV y estimar el riego de transmisión vertical. Métodos: Se estudió a 383 mujeres gestantes asistidas en el HCUV entre febrero de 2005 y julio de 2007. Utilizamos para el cribado la técnica de inmunoprecipitación ID-PaGIA-DiaMed, confirmada mediante Inmunofluorescencia Indirecta (IFI - Inmunoflour Chagas-Inverness Medical. En hijos de mujeres positivas: Microhematocrito, PCR y detección de anticuerpos IgM por IFI, al nacer, e IgG, a los 6 y 12 meses. Resultados: El 9,7% de las mujeres presentaban anticuerpos específicos del parásito. De ellas el 54,1% eran bolivianas, el 13,5% argentinas y 8,1 % colombianas. 81,1% vivieron en zonas rurales y casas de adobe, el 89,2% tenía antecedentes familiares y el 100% conocían la enfermedad y el vector. La seroconversión en un niño de 8 meses supuso una transmisión vertical del 2,7% y una incidencia en mujeres procedentes de zona endémica del 0,3%. Conclusiones: La prevalencia de enfermedad de Chagas en mujeres gestantes latinoamericanas es elevada y supone un riesgo de transmisión vertical importante que obliga a detectar anticuerpos frente al parásito en los exámenes de salud de este colectivo. En el cribado son factores de riesgo los antecedentes familiares de tripanosomiasis y la residencia previa en hábitat rural.

  12. INSULINO RESISTENCIA EN MUJERES INFÉRTILES

    OpenAIRE

    Urdaneta Machado,José  ; Vera Cabana,Jimys; García Ildefonso,José  ; Babel Zambrano,Nasser  ; Contreras Benítez,Alfi  

    2010-01-01

    Antecedentes: La insulino resistencia (IR) es una compleja alteración fisiopatológica, presente en los órganos terminales, de alta prevalencia en mujeres en edad fértil y etapa prepuberal, con reconocida asociación a riesgo cardiovascular e infertilidad. Objetivo: Determinar la frecuencia de IR en mujeres infértiles y los factores de riesgos asociados en mujeres que acuden a la consulta de ginecología de la Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza". Método: Investigación de tipo aplicada y desc...

  13. Plan de negocios: Samay Spa Mujer

    OpenAIRE

    Espol; García Viteri, Maria Del Carmen; Valle SÁnchez, Francisco; Pauta, MarÍa Alexandra

    2015-01-01

    Samay spa mujer, diseñado como centro de bienestar, belleza y salud de la mujer guayaquileña ejecutiva, pone a su disposición un ambiente armonioso con soluciones para mantener y mejorar su imagen personal y eliminar el estrés. lograremos que la mujer sienta bienestar, descanso, cuidado de su cuerpo, disfrute de preciosos momentos, a través d eun variado paquete de servicios con el respaldo de equipos modernos de alta tecnología de la conocida maraca española sorisa y productos esteé lauder, ...

  14. Cosas de mujeres: familias monoparentales dominicanas en Barcelona y Nueva York Women’s issues: Dominican single-parent families in Barcelona and New York

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalina Alcalde

    2011-11-01

    Full Text Available Numerosos estudios a escala internacional y española avalan en la actualidad el riesgo de pobreza que presentan los hogares monoparentales encabezados por mujeres en las sociedades contemporáneas desarrolladas. Este artículo recoge  algunos de los principales resultados de sendas investigaciones llevadas a cabo en las ciudades de Barcelona y Nueva York sobre la incidencia de estas formas de hogar entre las mujeres inmigrantes, focalizando el análisis en las mujeres dominicanas.Several international and Spanish studies have shown that one-parent families are at considerable risk of poverty in contemporary and developed societies, particularly when the mother is the head, which is usually the case. This paper  provides the main results of some research carried out in Barcelona and New York about one-parent families and immigrant women, with particular emphasis on Dominican women.

  15. Mujeres, noviazgo y trabajo. Una experiencia en la provincia de Buenos Aires, 1906-1910

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda de Paz Trueba

    2016-06-01

    Full Text Available Durante el siglo XIX y en los albores del XX, la escritura de cartas fue el medio más difundido para establecer comunicación con personas a la distancia, pese a lo cual, cuando hablamos de la escritura epistolar de entonces, tendemos a pensar en mujeres de la élite que tenían acceso a cierta educación. Sin embargo, existen indicios de que escribir cartas era también una práctica de la clase trabajadora, como lo demuestra el caso de Rosa, la protagonista de la historia que nos proponemos contar aquí. De este modo, el presente artículo se basa en un corpus documental que implica un desafío: partir de un conjunto de cartas de amor producidas por una mujer trabajadora, buscando por su intermedio adentrarnos en una relación entre dos personas y avanzar al mismo tiempo en otras direcciones. Pretendemos  ir más allá de esa dimensión y de la vida privada para estar atentas a las concepciones y experiencias en torno al noviazgo y el matrimonio. En síntesis, buscamos, a través de Rosa, una mujer de la clase trabajadora del interior de la provincia de Buenos Aires, pensar en el amor como experiencia.

  16. Medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio del 2013 en la Comuna 10 de Cali

    OpenAIRE

    Jordán Camacho, Óscar Eduardo; Ortiz Ramírez, Juan Pablo

    2016-01-01

    El estudio sobre las medidas para el fomento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias basadas en género (V.B.G) a partir de las causas del feminicidio en la comuna 10 de Cali no ha sido objeto de investigaciones. No obstante, se han realizado estudios sobre el tema de la violencia contra la mujer, entre los cuales se destacan los siguientes: Ruiz (2000), “La violencia contra la mujer en la sociedad actual: análisis y propuestas de prevención”, en este estudio se reflexiona...

  17. La construcción de la "sujeta mujer" en los programas de espectáculo en la televisión quiteña

    OpenAIRE

    Zapata Calvopiña, Jenny Karina

    2014-01-01

    Esta tesis tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la publicidad, los medios de comunicación y las cirugías estéticas que se practican las mujeres reporteras y presentadoras de la farándula en la televisión quiteña, para evidenciar la construcción de un tipo de “sujeta mujer” en este caso la mujer que aparece en los programas de espectáculo, desde la lógica del consumo y la noción de un modelo de “belleza ideal”. En esta concepción de la idealización de la belleza, aparecen ...

  18. La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amandine Fulchiron

    2016-01-01

    Full Text Available Este art culo es producto de la investigaci n/ acci n participativa llevada a cabo del 2005 al 2009 en el marco del proceso pol tico y social impulsado por Actoras de Cambio junto con 54 mujeres mayas de cuatro grupos tnicos distintos ?Q eqchi , Mam, Chuj, y Kaqchikel? sobrevivientes de violaci n sexual durante el con icto armado interno en Guatemala (1960-1996. En l analizamos el uso sistem tico y masivo de la violaci n sexual contra las mujeres mayas dentro del marco de la pol tica contrainsurgente en Guatemala, nombr ndolo y denunci ndolo como feminicidio y genocidio; evidenciamos c mo la violaci n sexual fue utilizada por el Estado para destruir la continuidad biol gica, social y cultural del pueblo maya a trav s del cuerpo de las mujeres. Adem s, demostramos la centralidad e intencionalidad pol tica de la violaci n sexual para someter y masacrar a las mujeres. El trabajo se estructur con base en una epistemolog a feminista articulada con la de la cosmovisi n maya. Ello implic poner en el centro de la investigaci n voces y experiencias silenciadas por la visi n androc ntrica y racista del mundo. Requiri , adem s, una voluntad colectiva de desvelar c mo se imbrican y sintetizan los diferentes sistemas de opresi n en el cuerpo de las mujeres mayas. Esta investigaci n da cuenta de una experiencia concreta y colectiva de memoria y sanaci n entre mujeres mayas, mestizas y europeas, que ha posibilitado rehabitar el cuerpo, la vida y la comunidad despu s de la violaci n sexual genocida desde un nuevo lugar justo, digno y libre para las mujeres.

  19. El trabajo de las mujeres en la industria maquiladora de México: Balance de cuatro décadas de estudio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia de la O

    2006-09-01

    Full Text Available La frontera de México con Estados Unidos representa un espacio emblemático de los procesos de globalización debido a la instalación de numerosas plantas ensambladoras conocidas como maquiladoras desde fines de los sesenta. Este hecho propició la masiva contratación de mujeres y, la lenta conformación de un proletariado feminizado a lo largo del país, lo que mostró una fuerte asociación entre los procesos de transnacionalización productiva y la participación remunerada de las mujeres. En el texto que se presenta se pretende discurrir sobre la convergencia de las maquiladoras, el trabajo y las mujeres, como una relación compleja, que ha logrado ser captada por los estudiosos de este fenómeno durante casi cuatro décadas. Con esta intención se revisó algunos de los principales materiales de la producción académica e institucional más difundida de los últimos años en México. A partir de esta revisión, se espera mostrar la complejidad que representa estudiar la realidad laboral de las mujeres y la necesidad de reconocerlas como seres sexuados en el mundo del trabajo.

  20. La mujer es puro cuento: la cultura del género La mujer es puro cuento: the culture of gender

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verena Stolke

    2004-08-01

    Full Text Available El término género se tornó un atajo, en la década de los 1970s, para designar la construcción cultural y no las bases biológicas del tratamiento desigual entre hombres y mujeres, además de la dominación de las mujeres por los hombres. En las últimas tres décadas de teorización feminista ese vocablo se tornó tan ubícuo como ambíguo pero, sorprendentemente, no existe una historia semántica de sus orígenes, de sus significados, ni de los varios abordajes. En este artículo demuestro que sexólogos y psicólogos americanos introdujeron la palabra gênero en los años 1950s, con la intención de distinguir el sexo anatómico del género social. Esa construcción biomédica de género es relevante para entender las dificultades epistemológicas, en la teoría feminista, con la conección entre género y sexo. El artículo aborda tres questiones relacionadas entre sí: 1 la costumbre, entre académicas feministas, de asociar el término género a las diferencias sexuales; 2 el dualismo heterosexual que caracteriza la noción médica original de género social y que persiste en gran parte de la teoría feminista, hasta fines de los años 1980s; y 3 la indisputada dicotomía cartesiana entre naturaleza y cultura que permanece como un hilván en las controversias sobre sexo y género. Este artículo, inevitablemente, no es conclusivo. Como sugiero, avances de la biotecnología pueden abrir nuevos panoramas en relación al dilema antropológico fundamental de conciliar la cultura con la naturaleza.The term gender has become the feminist shorthand, in the 1970s, to signal the cultural construction rather than biological basis of women's unequal treatment and domination by men. In the past three decades the term has become as ubiquitous as ambiguous in feminist theorizing but, surprisingly, there is no semantic history of the origins, changing approaches and meanings of the concept. In this article I show that US sexologists and psychologists

  1. Efectos de la soya en la mucosa endometrial de mujeres posmenopáusicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Delia Jara

    2006-06-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los cambios en la morfología del endometrio y expresión de receptores a estrógenos, en mujeres posmenopáusicas que reciben soya vía oral. Diseño: Estudio descriptvo, observacional, de tipo longitudinal y prospectivo. Lugar: Instituto de Patología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pacientes: Veintidós mujeres posmenopáusicas tratadas con soya. Intervenciones: A mujeres posmenopáusicas, tratadas con 60 g de soya por día, durante 6 meses, se les realizó biopsia por aspiración del endometrio, antes y después del tratamiento, efectuando estudios histológico e inmunohistoquímico. Principales medidas de resultados: Modificaciones histológicas del endometrio y de expresión de receptores de estrógenos y progesterona. Resultados: El rango de edad de las pacientes estuvo entre 46 y 65 años, con promedio de 53 años. Hubo aparente mejoría en los síntomas climatéricos vasomotores. El endometrio antes del tratamiento con soya en 19 pacientes (86% era atrófico y en 3 de ellas (14%, inactivo. Luego del tratamiento con soya, 17 (77,3% persistieron como endometrio atrófico, 4 (18,2% mostraron endometrio inactivo y el endometrio de una paciente mostró cambios proliferativos. La expresión de receptores para estrógenos, antes del tratamiento con soya, en 19 pacientes (86% fue negativo; después del tratamiento 16 (76% permanecieron negativos. Conclusiones: Después del tratamiento con soya, en mujeres posmenopáusicas, durante 6 meses, se observó persistencia de endometrio atrófico y se mantuvo la expresión negativa para receptores hormonales de estrógenos.

  2. Uso y abuso de drogas entre estudiantes y su relacion con el maltrato durante la ninez en una universidad de Leon, Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sobeya Peñalba

    2015-01-01

    Full Text Available Estudio exploratorio cuantitativo que examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una universidad en León, Nicaragua y su relación con el maltrato durante la niñez. Se realizó un estudio de corte transversal con perspectiva bioecológica en 368 participantes, de los cuales 178 (48.4% eran hombres y 190 (51.6% mujeres estudiantes de una universidad de León. Entre los resultados se destaca que la negligencia se encontró en 54.6% de los participantes distribuidos por género de igual forma (56.3% hombres y 53.2% mujeres. En relación al abuso psicológico, éste se representó en el 40.5%, siendo el 70 (39.3% hombres y (79 41.6% mujeres. El 54.1% de los participantes tenían padres que se han separado, 44.3% viven o han vivido en algún momento de su vida con un alcohólico, 28.8% han presenciado que a su madre o cuidadora fuese abusada, 26.1% han vivido o vive con un familiar con enfermedad mental, mientras que un 21.2% ha vivido con un drogadicto. Se puede concluir que el maltrato infantil es común y que la negligencia es un evento cotidiano entre los participantes del estudio.

  3. De patrias y muertes ya vencidas. Las mujeres y la revolución de los cubanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlene Duprey

    2008-06-01

    Full Text Available Through the feminist debate proposed by constructivist theoretical currents, this essay suggests that the pronouncements of Cuban women who developed a critical reflection of the deplorable social conditions in Cuba before the 1959 socialist revolution, are similar to the criticisms that some women’s organizations are elaborating at the present time. This article shows that after 45 years of the Cuban Revolution, the social precarity of many women can be seen as a counter argument within Cuban society. The research for this article is based on the reading of primary sources such as the journal “Mujeres Cubanas”, speeches of Vilma Espín, and Ofelia Acosta in addition to memoires, speeches and other documents collected by Dra. Lynn Stoner. These documents are found in the Centro de Investigaciones Históricas at the Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.//A partir del debate feminista abierto por las corrientes teóricas de corte construccionista, este ensayo propone que los discursos de mujeres cubanas que elaboraron una crítica a las deplorables condiciones sociales de Cuban antes de la revolución socialista del 1959 son similares a la crítica que ciertos sectores de mujeres elaboran actualmente. Señalamos que, a poco más de cuarenta y cinco años de la Revolución cubana, la precariedad social de muchas mujeres puede ser un referente para un contradiscurso dentro de la sociedad cubana. La investigación se centra en una lectura de fuentes de primera mano como la revista Mujeres cubanas, conferencia de Vilma Espín, Ofelia Acosta, y memorias, entre otros discursos y documentos recopilados por la doctora Lynn Stoner. Dicha colección Stoner se encuentra en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras.

  4. Atención a mujeres inmigrantes en un programa de mediación intercultural en salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuela Alcaraz Quevedo

    2014-01-01

    Full Text Available Fundamentos: la mediación intercultural es una estrategia para una atención sanitaria de calidad orientada a la disminución de desigualdades en población inmigrante. El objetivo fue analizar los principales motivos de consulta con el servicio de mediación, el perfil de las mujeres atendidas y las características de la intervención realizada. Métodos: Estudio transversal de 339 episodios de atención de dos mediadoras interculturales (MI desde febrero de 2008 a octubre de 2011 en Valencia. Se analizaron las variables de los registros individuales de las consultas de mediación: motivos de derivación a MI y profesionales que remitieron, motivos y problemas detectados por MI, tipo de intervención, tipo de derivación de MI y variables socioeconómicas. Para evaluar las diferencias entre países de origen se utilizó el test chi2 en las variables cualitativas y el test de Anova de un factor en las cuantitativas. Resultados: 123 (36,3% mujeres fueron remitidas a las MI por el Centro de Salud Sexual y Reproductiva y 98 (28,9% por la matrona. 272 (80,24% fueron remitidas para información y demanda de métodos anticonceptivos. Las MI realizaron educación para la salud y detectaron problemas sociales en 67 (19,7% mujeres y en 38 (11,21% violencia de género. 142 (27% eran bolivianas. Conclusiones: Las mujeres atendidas fueron inmigrantes latinoamericanas y fueron remitidas principalmente para anticoncepción. Las mujeres bolivianas presentan más factores de vulnerabilidad como irregularidad, trabajo precario y poco tiempo de residencia.

  5. La experiencia vivida de la mujer con enfermedad cardiovascular revascularizada: un estudio de caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inna Elida Florez Torres

    2016-09-01

    Full Text Available Objetivo: Comprender los significados de la experiencia vivida de una mujer revascularizada por enfermedad coronaria. Metodología: Estudio de caso fenomenológico con perspectiva de género, realizado en Cartagena, Colombia, entre febrero y junio de 2015. El análisis temático estuvo guiado por el método de Van Manen.  Resultados: La experiencia del cuerpo vivido significó percibir el anuncio de la enfermedad, prever los estragos sobre la corporeidad y feminidad, y anticiparse al sufrimiento. Las relaciones vividas significaron mantener un diálogo con un ser superior, una conexión de ayuda y dependencia con los cuidadores, Sentirse “al revés”: de cuidadora a cuidada. La experiencia del espacio vivido significó la entrada al quirófano: Atravesar la raya roja; la estancia en la unidad de cuidado intensivo, recibir un cuidado en soledad; salir de ella, la alegría de ganar una lucha. El tiempo vivido significó un punto de quiebre entre el antes y el ahora, un tránsito temporal de la experiencia, y recuperarse para mantener el rol. Las cosas vividas significaron una preocupación anticipada y una  pérdida del dominio del rol. Conclusión: Los significados otorgados a la experiencia permiten comprender su particularidad existencial. Durante la espera para la cirugía, la mujer se anticipa a los efectos sobre el rol social, sus dinámicas e interacciones; al enfrentarse al procedimiento, vive una situación límite. Intervenciones sensibles al género son requeridas para reconocer las necesidades de la mujer en los diferentes contextos de cuidado.

  6. Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge E. Horbath

    2014-01-01

    Full Text Available Los profundos cambios en la relación entre capital y trabajo producidos a partir de la emergencia de un nuevo régimen mundial de acumulación no han tenido los mismos impactos en la fuerza de trabajo masculina y femenina. En esta investigación nos adentramos en las distintas manifestaciones de la discriminación laboral hacia las mujeres en México y mostramos su magnitud y tendencia expresada, entre otros indicadores, por la diferencia en el ingreso que éstas perciben en el mercado de trabajo asalariado y por su alta exposición al despido frente a la crisis mundial iniciada en 2008.

  7. Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la mujer indígena de la comunidad de los pastos residentes en Bogotá.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elizabeth Valoyes Bejarano

    2012-03-01

    Objetivo. Determinar las estrategias utilizadas en las mujeres indígenas  pertenecientes a la comunidad de los pastos y residente en Bogotá, para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias. Materiales y métodos. Estudio de casos realizado con entrevistas semiestructuradas a 8 familias indígenas residentes en Bogotá. Resultados. Las estrategias utilizadas por las mujeres fueron: ayuda del estado por medio de comedores comunitarios y jardines infantiles, redes de apoyo que conforman las mujeres con el fin de obtener apoyo económico, moral y social, empleo, consumo insuficiente de alimentos por parte de la mujer para satisfacer las necesidades de su familia, reducción de tiempos de comida, obtener alimentos en promoción o en cosecha. Conclusiones. Este estudio confirmó que la mujer es la base de la SAN en sus familias, sin embargo algunas de las estrategias utilizadas limitan su derecho a la alimentación. Por otra parte el estudio se acercó a definir la relación entre SAN, etnia y género, la cual se ha investigado poco y posee en cada una de estas categorías un número importante de variables que dejan posibilidades para seguir investigando en la comprensión de sus relaciones.

  8. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género.En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de lainvestigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  9. Seguridad humana para las mujeres en las ciudades: reflexiones para políticas públicas urbanas con enfoque de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Milena Montoya Ruiz

    2013-06-01

    Full Text Available La siguiente reflexión sobre el disfrute del derecho a la ciudad de las mujeres y de todos sus derechos humanos en los contextos urbanos se realiza a partir de las dimensiones propuestas por el enfoque de seguridad humana, en las cuales se establecen los mínimos que requieren las mujeres para gozar de una vida urbana renovada y superar las limitaciones existentes en la ciudad como espacio no neutral, que produce y reproduce inequidades entre hombres y mujeres, donde se feminiza la pobreza y se exterioriza la violencia basada en género. En este sentido, este artículo de reflexión, en el cual se presentan los resultados de la investigación “El derecho a la ciudad de las mujeres: una mirada a su goce y reconocimiento en la ciudad de Cartagena de Indias”, retoma algunas ideas propuestas por el movimiento feminista y plasmadas en las Cartas del Derecho a la Ciudad, las cuales son leídas desde la definición hecha sobre derecho a la ciudad de las mujeres y las dimensiones de la seguridad humana, resaltando en ambas su carácter integrador, indivisible y necesario, para dejar a un lado las estructuras androcéntricas y patriarcales sobre la seguridad, la democracia y la ciudadanía.

  10. Análisis de los determinantes próximos e impacto de la ocupación en la fertilidad de mujeres peruanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yordanis Enríquez-Canto

    2017-04-01

    Full Text Available RESUMEN Objetivo Estimar la capacidad predictiva de los determinantes próximos y el trabajo en la disminución de la fertilidad en mujeres peruanas en edad fértil. Métodos Análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES de 2014 de Perú. La muestra fue de 20 396 mujeres entre 15 y 49 años de edad con actividad sexual en las cuatro semanas previas a la entrevista realizada. La variable dependiente fue el número total de hijos nacidos vivos y las variables independientes principales incluidas, trabajo, número ideal de hijos, máximo nivel educativo alcanzado y quintiles de riqueza. Se calcularon odds ratios (OR para estimar la fuerza de las asociaciones entre los determinantes próximos y la ocupación y la fertilidad mediante modelos de regresión logística. Se estimó la bondad de ajuste de los modelos con la prueba de Hosmer-Lemeshow y su capacidad discriminante, con curvas ROC. Resultados La fertilidad deseada (2,5 hijos por mujer fue más alta que la real (2,1. Los principales factores asociados con la reducción de la fertilidad fueron el nivel educativo superior (OR = 0,03; IC95%: 0,02–0,04, el número ideal de hijos entre 0 y 2 (OR = 0,13; IC95%: 0,11–0,15, y el trabajo dependiente (OR = 0,31; IC95%: 0,28–0,34. El área bajo la curva de los modelos fue 0,908 (IC95%: 0,898–0,917 y 0,91 (IC95%:0,891–0,928, respectivamente. Conclusión La acción de los determinantes directos (edad de inicio de las relaciones sexuales y del matrimonio retrasa el comienzo de la maternidad, mientras que los determinantes indirectos (mayor nivel educativo y pertenencia al quintil superior de riqueza suponen una mayor autonomía económica, que, a su vez, se asocia con niveles bajos de fertilidad. Asimismo, cuanto mayor es la dependencia en el trabajo, menor es la fertilidad de las mujeres encuestadas.

  11. Terapia hormonal y calidad del hueso Hormone therapy and bone quality

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2005-08-01

    Full Text Available La osteoporosis se reconoce como uno de los problemas de salud de la población femenina posmenopáusica, y la terapia hormonal de reemplazo (THR como una de las medidas terapéuticas efectivas para evitar la fractura. Nos propusimos mostrar la experiencia acumulada en relación con el efecto de la terapia hormonal de reemplazo sobre la calidad del hueso. En un estudio retrospectivo realizado en 42 mujeres con edades entre 40 y 59 años que asistieron a la Clínica de Climaterio y Osteoporosis y a la consulta multidisciplinaria de climaterio del Hospital Ginecoobstétrico “Ramón González Coro” entre enero de 1997 y diciembre del año 2003, se determinó la calidad ósea mediante absorciometría dual de rayos X en región lumbar (L2-L4 o por ultrasonido del calcáneo (USCAL y recibieron tratamiento continuado con terapia estrogénica (E o con estrógenos progestagenos (EP durante no menos de un año (n = 30. Las mujeres que no pudieron recibir THR fueron agrupadas y evaluadas como grupo control (n =12. Durante el tiempo de observación promedio de 2 años, las mujeres que recibieron THR mejoraron su calidad ósea en el 16,8 %, mientras que las del grupo control empeoraron en el 8 % de los casos. Estos resultados iniciales, aunque son modestos, muestran la utilidad de la THR para mejorar la calidad del hueso y la necesidad de continuar estudios que permitan definir en nuestro medio la persistencia de la mejoría ósea, así como la magnitud de la osteoporosis posmenopáusica.Osteoporosis is recognized as one of the health problems of the female postmenopausic population and the replacement hormone therapy (RHT as one of the effective therapeutical measures to prevent fracture. We proposed ourselves to show the experience accumulated in relation to the effect of the replacement hormone therapy on the bone quality. In a retrospective study conducted among 42 women aged 30-59 that attended the Climacteric and Osteoporosis Clinic and the

  12. La moda y sus figuras de mujer: tópicos para leer a Domingo Sarmiento en momentos fundacionales de la nación en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nathalie R. Goldwaser Yankelevich

    2015-07-01

    Full Text Available En el presente escrito se afirma que en la primera mitad del siglo XIX, la mujer estuvo invisibilizada en la fundación de la nación en Argentina, qua sujeto de derechos políticos. Sin embargo, la intelligentsia de aquella época la notaba factor de transformación de nuevas tendencias aunque también de conservación de ciertas costumbres. Domingo F. Sarmiento ha dejado testimonios insoslayables del lugar de las figuras de la mujer en relación con la moda no solo en cuanto a estilos, indumentaria y costumbres, sino también en novedades culturales, sociales y políticas. La moda, a su vez, participó de la problemática de la época: la tensión entre la civilización y la barbarie, las diferencias entre los sexos y su vínculo problemático sobre la igualdad y la libertad.

  13. Mujer, actividad emprendedora y desarrollo rural en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Buendía-Martínez, Inmaculada; Carrasco, Inmaculada

    2013-01-01

    El mundo rural está en transformación. El desarrollo rural requiere cambios que permitan la revalorización de las áreas rurales sobre nuevas fuentes de renta. La participación activa y formal de las mujeres en esta mutación resulta clave, aunque se necesitan instrumentos económicos para fomentar su empoderamiento. La finalidad de este artículo es analizar las relaciones entre empoderamiento femenino, actividad empresarial y desarrollo rural en América Latina. Para ello, se ha realizado un Mod...

  14. Consumo de alcohol entre estudiantes Mexicanos de medicina

    OpenAIRE

    Puig-Nolasco,Angel; Cortaza-Ramirez,Leticia; Cristina Pillon,Sandra

    2011-01-01

    Este estudio tiene por objetivo identificar el patrón de consumo de alcohol entre los estudiantes mexicanos de medicina. Se trata de un estudio transversal realizado en la Universidad Veracruzana, en México, con 263 estudiantes (84,4%). El cuestionario contiene la Prueba de Identificación de Trastornos por el Uso del Alcohol y el Cuestionario de Estudiantes 2006. Los sujetos eran 60% mujeres, jóvenes. El uso en la vida fue de 71,9% y la edad de inicio 12,5 años. La frecuencia del consumo fue ...

  15. Infecciones de transmisión sexual en mujeres de un establecimiento penitenciario de Lima, Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Garaycochea

    2013-09-01

    Full Text Available Con el objetivo de determinar la prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS en mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Chorrillos I en la ciudad de Lima, Perú, se realizó un estudio de tipo transversal que incluyó mediante un muestreo aleatorio simple a mujeres en edades entre los 18 a 54 años. En ellas se analizaron 180 muestras serológicas y 168 muestras de secreción cérvico vaginal. Los agentes etiológicos más prevalentes obtenidos a través de estas muestras fueron Chlamydia trachomatis en 42,3%, Gardnerella vaginalis en 24,4% y Trichomonas vaginalis en 10,1%; para muestras de suero fueron sífilis y VIH ambas en el 2,2%. Se concluye que existe una alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres privadas de libertad del Establecimiento Penitenciario Chorrillos I en la ciudad de Lima, Perú. Se debería establecer sistemas de tamizaje de rutina para el diagnóstico y tratamiento de las ITS dentro del sistema carcelario, e incluir a esta población en los programas de salud sexual y reproductiva

  16. Utilización correcta de las técnicas de detección de cáncer de mama en mujeres mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lizbeth López-Carrillo

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo. Identificar las características asociadas con la prevalencia de utilización correcta de la autoexploración manual (AE, el examen clínico (EC y la mamografía (MA para la detección de cáncer mamario (CaMa. Material y métodos. Se entrevistó a 1 030 mujeres mexicanas, sanas, de entre 20 y 88 años sobre su historia reproductiva y sociodemográfica. Con base en la forma y frecuencia de realización de estas técnicas de detección, se construyó un índice de utilización correcta. Resultados. La prevalencia de utilización correcta de la AE fue de 11% y del EC de 5.4%. El 7.6% de las mujeres entre 40 y 49 años y 31.6% de las mujeres con 50 años o más se realizaron una MA de acuerdo con la norma vigente al momento del estudio. El aseguramiento por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o del Seguro Popular fue el principal determinante de la utilización de la MA. Conclusiones. Se evidencia la necesidad de incrementar la correcta utilización de la AE, el EC y la MA.

  17. Mujeres desaparecidas en democracia

    OpenAIRE

    Marengo, María Eugenia

    2010-01-01

    La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y ...

  18. La agonía de Magda Portal: Entre la Poesía Vanguardista y la Política Nacionalista

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Youngkyun Choi

    2015-09-01

    Full Text Available El presente artículo trata de Magda Portal, mujer intelectual del Perú a comienzos del siglo XX. Fue una de pocas mujeres que publicaron poemas y ensayos en la revista literaria Amauta, de José Carlos Mariátegui. También desempeñó un papel importante en la APRA, partido nacionalista dirigido por Víctor Raúl Haya de la Torre. Sin embargo, existe cierta ruptura entre su mundo de artista literaria y el de aprista política, dado que Portal dejó de escribir poesía cuando decidió afiliarse a la APRA, alejándose de Mariátegui. Este hecho constituye la pregunta central del presente artículo: la conciliación y el choque entre la poética vanguardista, la idea feminista y la política nacionalista. En los poemas recopilados en Una esperanza y el mar (1927 de Magda Portal, se observan la deconstrucción del yo poético y la impureza de la vida. La poeta tuvo que abandonar el mundo ambiguo e inseguro, que refleja la poética vanguardista, para trasladarse a la tierra de la doctrina única y nacionalista de la APRA. En contraste con sus poemas, el folleto aprista El aprismo y la mujer (1933 construye y consolida la nueva identidad llamada “mujer nueva”, como resultado de la negociación con el nacionalismo para movilizar a las mujeres “colaboradoras” en el movimiento aprista. El pacto con los nacionalistas resultó vano y derivó en una tragedia de traición. Fracaso inevitable al intentar crear una figura femenina basada en el marco nacionalista que es esencialmente masculino.

  19. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PRIVADAS Y COMUNITARIAS DE BAHÍAS DE HUATULCO, MÉXICO. ¿HACIA UN CAMBIO EN EL ROL DE GÉNERO?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Fernández Aldecua

    2010-01-01

    Full Text Available En esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura organizativa de la empresa influye en el proceso de empoderamiento de las mujeres que participan en ella. Los métodos empleados fueron mixtos: encuestas, entrevistas y observación. Los resultados de esta investigación señalan que las mujeres que pertenecen a empresas con una estructura organizativa de tipo comunitario han logrado un mayor nivel de empoderamiento que las mujeres que participan en las empresas con un esquema organizativo privado.

  20. Redes sociales y mujeres mayores

    OpenAIRE

    Fernández Campomanes, María

    2012-01-01

    Estudio de carácter cualitativo sobre la influencia de las redes sociales en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores, que responden al perfil de mujeres de más de 55 años de edad, cuidadoras y cuyo acceso a las TIC no guarda relación con el empleo ni con el ámbito académico.

  1. Victimización en la pareja como factor de riesgo en mujeres en prisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael Loinaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: la presencia de victimización por violencia contra la pareja (VCP en mujeres condenadas a prisión parece ser un importante factor de riesgo para la criminalidad, la continuidad delictiva y la desadaptación social. Objetivo: en este trabajo se ha querido comparar la presencia de distintos factores de riesgo criminógenos en un grupo de mujeres internas en centros penitenciarios de Cataluña (España, comparando las que habían sido o no víctimas de VCP. Método: se analizaron 98 internas que cumplían condena de prisión por distintos tipos delictivos, evaluadas entre los años 2010 y 2012 con la herramienta para evaluar el riesgo RisCanvi. Resultados: la prevalencia de la victimización por VCP fue del 23%. El 63% presentaba problemas de empleo, el 53% contaba con expedientes penitenciarios, el 61% tenía problemas de socialización y/o crianza y el 55% mostró problemas de impulsividad y/o inestabilidad emocional. Las mujeres que habían sufrido violencia en la pareja presentaron significativamente más factores de riesgo clínicos y de personalidad y, en conjunto, más necesidades desde el punto de vista del tratamiento y la gestión del riesgo. Conclusiones: la victimización agrava el perfil de riesgo en mujeres presas. Se discuten las implicaciones de los resultados para la prevención y el tratamiento en el ámbito de la delincuencia femenina.

  2. Prevalencia de tabaquismo y actitud hacia ese hábito entre médicos del Azuay, Ecuador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sánchez Paúl

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Conocer la prevalencia de tabaquismo entre los médicos de la provincia del Azuay, Ecuador, y sus actitudes frente a ese hábito. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal descriptivo mediante encuesta. Esta se basó en modelos utilizados en investigaciones previas y constaba de 14 preguntas sobre elementos sociodemográficos y cuestiones relacionadas con el consumo de tabaco y la actitud de los encuestados frente al hábito de sus pacientes. La encuesta fue entregada a 884 médicos y contestada por 77,7% de ellos. Los resultados se registraron en una base de datos electrónica y el análisis de variables múltiples se realizó mediante el paquete SPSS (versión 7.5. La comparación de subgrupos se realizó mediante análisis estratificado. A pesar de que el estudio era descriptivo, se aplicaron pruebas estadísticas paramétricas para las variables cuantitativas y la prueba de ji al cuadrado de Pearson para comparar asociaciones entre variables discretas. Se utilizó un nivel de significación estadística P < 0,05. RESULTADOS: De los 679 médicos que respondieron a la encuesta, 509 (75% fueron hombres y 170 (25% mujeres. Su edad promedio fue de 43 años y la prevalencia de tabaquismo en ambos sexos de 32,4%. El mayor porcentaje de fumadores se encontró entre los 36 y 55 años de edad. Los hombres fumaban más cigarrillos diarios que las mujeres (P <0,05. La mayoría de los hombres (68% habían fumado más de 10 años, mientras que entre las mujeres este porcentaje fue de 46%. De los hombres, 47,1% empezaron a fumar entre los 16 y 20 años de edad, mientras que la mayor frecuencia de inicio del tabaquismo en las mujeres (40,5% se observó entre los 21 y 25 años. Por otra parte, 60% de los médicos que fumaban manifestaron que lo hacían en su lugar de trabajo y 67,6% reconocieron haber intentado dejar de fumar alguna vez. Los médicos fumadores tuvieron una actitud menos crítica que los no fumadores y aconsejaron menos a sus

  3. Familia y trabajo de la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iglesias de Ussel, Julio

    2004-06-01

    Full Text Available Un interesante utopista del XIX, Fourier, formuló una acertada apreciación sobre la dinámica histórica. Vinculaba la evolución de la sociedad, directamente, a la situación de la mujer, al escribir que: «Los progresos sociales y los cambios de fases históricas se producen en razón del progreso de las mujeres hacia la libertad, y las decadencias de orden social se operan en función de la limitación de la libertad de las mujeres» («Théorie des Quatre mouvements» vol. 1.°, ed. Anthropos, Paris, 1966 pag. 130. Su juicio se adelantó a la historia y tardó en hacerse realidad. Pero si en el futuro merecemos la atención de los historiadores, sin duda el siglo XX será juzgado muy positivamente por el cambio de la situación de las mujeres en las sociedades desarrolladas occidentales. …

  4. Mujeres inmigrantes peruanas en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Stefoni

    2002-01-01

    Full Text Available Este artículo reflexiona en torno a la situación de la migración peruana en Chile, en particular sobre la situación de exclusión social y laboral que enfrentan las mujeres inmigrantes en Santiago. La migración peruana se caracteriza por ser eminentemente femenina y con una alta concentración laboral de este grupo en el trabajo doméstico. ¿Por qué se han vuelto las labores la fuente principal de trabajo para estas mujeres?, ¿basta con señalar que se debe a mano de obra más barata o existen otros argumentos de tipo cultural y social que explican por qué empleadores/as chilenos contratan y prefieren a mujeres peruanas?

  5. Estrategias de mujeres ejecutivas exitosas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Fuchs Ángeles

    2011-10-01

    Full Text Available En Latinoamérica es aún muy limitado el porcentaje de mujeres que logra superar la líneamedia de las empresas y llegar a ocupar puestos de dirección. La búsqueda de igualdad deoportunidades para hombres y mujeres es una preocupación a nivel mundial y si bien se trabajaen esa dirección, las brechas aún existen. En este artículo se explora la realidad de la mujerejecutiva en la empresa sobre la base de diversos estudios que se han realizado sobre el temay se realiza un acercamiento a la realidad de mujeres ejecutivas exitosas en el Perú para poderdefinir un perfil sobre ellas y descubrir la estrategias que han seguido en el desarrollo de sulínea de carrera.

  6. La mujer rosarista en la sociedad colombiana y su conexión con los derechos de la mujer

    OpenAIRE

    Navarrete-Frías, Ana-María

    2004-01-01

    El ingreso de la mujer a la educación superior fue un gran logro para la sociedad colombiana, pues constituyó un primer paso para borrar todas las marcas de discriminación, exclusión y segregación. Modelo de ello son las primeras mujeres que ingresaron a la Universidad del Rosario, quienes abrieron campo a otras colombianas con ansias de ser profesionales y dedicarse a labores distintas a las del hogar. La mujer rosarista en la sociedad colombiana es un libro que busca mostrar al lector l...

  7. Posición de la mujer europea ante el mercado laboral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vázquez Cueto, Mª José

    2008-01-01

    Full Text Available La igualdad entre hombres y mujeres ante la Ley, igualdad de oportunidades, e igualdad de participación para influir y contribuir en el proceso de desarrollo, es un tema de derechos humanos y de justicia social. Los esfuerzos que se realicen para alcanzar esta situación de igualdad contribuyen a la consecución de otros objetivos sociales y económicos, dado que las desigualdades y diferencias de género afectan directa e indirectamente al impacto de las estrategias de desarrollo. Si bien es cierto que es mucho el camino recorrido en los últimos años, no es menos cierto que aún persisten desigualdades en terrenos tan fundamentales como son la educación, sanidad y trabajo. Por ello exploramos las posibles diferencias que puede esconder el mercado laboral en los países de la Europa de los 27, en teoría países desarrollados o con un alto grado de desarrollo. Encontramos que el mercado discrimina negativamente a la mujer en todos y cada uno de los países analizados, manteniendo una situación que tan sólo mejora muy ligeramente en el tiempo.

  8. APORTE DE LA MUJER RAMA AL DESARROLLO IDENTITARIO DE LAS COMUNIDADES DE RAMA CAY Y LA ZOMPOPERA, BLUEFIELDS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Luisa Morales

    2012-02-01

    Full Text Available Históricamente el pueblo rama es el grupo indígena de la Costa Atlántica de menor población.El pueblo rama tiene una notable variedad de recursos naturales, entre ellos el recurso forestal y la pesca.Este estudio contribuye a un acercamiento sobre la realidad socioeconómica y cultural del pueblo rama, desde las voces de las mujeres y particularmente visibilizar el aporte de ellas, orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias y por ende de la comunidad a través del fortalecimiento de su identidad y cosmovisión.El estudio se desarrolló en las comunidades de Rama Cay y la Zompopera. En el ámbito social la mujer rama aporta signifi cativamente a las actividades de organización comunitaria, donde en los últimos años ha manifestado mayor participación y liderazgo. Su labor en la organización comunitaria, también le ha permitido posicionarse mejor en su entorno sociocultural.En relación a la educación, la mujer rama es quien custodia los valores y las tradiciones, por tanto desde la intimidad de su casa transmite en esencia la cultura rama.En lo que respecta a la dinámica económica, la mujer es la que siembra, cosecha y también comercializa todos los productos tanto de la agricultura como de la pesca.

  9. Pobreza, movimiento social y mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Patiño Tovar

    2005-01-01

    Full Text Available Los movimientos sociales en Puebla se han nutrido ampliamente de la participación de las mujeres; sobre todo, cuando hablamos de las organizaciones populares independientes (OPI. Su participación ha mantenido vivas a muchas organizaciones que de otra manera habrían desaparecido ya, pues no sólo participan en las tareas cotidianas de la organización sino, también, son las primeras en dar la cara cuando hay enfrentamientos con el gobierno y sus organizaciones corporativas, en donde han repelido agresiones incluso violentas. Sin embargo, a pesar de que las OPI se compongan en 90% por mujeres, sus líderes son hombres y ellas son base, no dirigencia. El machismo se mantiene en la mentalidad de ellos… y de ellas, que aceptan que sean los hombres quienes tomen las riendas, porque ellas se sienten inseguras para encabezar a la organización y, además, las tareas del hogar tampoco se los permiten. La lucha de la mujer por sus derechos ha tenido un fuerte impacto internacional, pero tal parece que en las OPI de Puebla este proceso no ha logrado penetrar lo suficiente como para romper los propios límites que se ha impuesto la mujer por una larga tradición que la atrapa en su papel de esposa y ama de casa. En este artículo nos interesa explorar las razones por las que la participación en los movimientos sociales ha permitido que la mujer comprenda su situación, pero no la ha inducido a modificarla.

  10. La celebración del año internacional de la mujer en Argentina (1975: acciones y conflitos The celebration of the international women's year in Argentina (1975: actions and conflicts

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica Giordano

    2012-04-01

    Full Text Available Este artículo estudia las repercusiones del Año Internacional de la Mujer (1975 en Argentina, cuya actividad central fue la Conferencia reunida en México DF entre el 19 de junio y el 2 de julio. En ese momento, Argentina atravesaba una coyuntura de fuerte conflictividad política situada entre dos férreas dictaduras (1966-1973 y 1976-1983. La convocatoria de la ONU dio a las mujeres mayor visibilidad como sujetos sociales con demandas propias. Es un tema poco visibilizado en la historiografía, que aquí se aborda considerando la invocación de los derechos de las mujeres como consigna política en disputa. El análisis permite evidenciar los límites y la reticencia del Estado y de algunas mujeres y grupos de mujeres para abarcar esas demandas.This article studies the impact of the International Women's Year (1975 in Argentina. Its main activity was an International Conference which took place in Mexico City between June, 19 and July, 2. At that moment, Argentina was going though a time of strong political conflict, a time embedded between two fierce dictatorships (1966-1973 y 1976-1983. It is a topic which has not been so much visible in historiographical studies and that this article considers together with the invocation of women's rights as a disputable political cause. The invitation addressed by the UN made women more visible as individuals with their own demands. The analysis of this topic helps evidence the limits and unwillingness of the State and of some women and women's groups to embrace those demands.

  11. El apoyo social en la mujer maltratada por su pareja

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Pilar Matud Aznar

    2003-01-01

    Full Text Available En este estudio descriptivo mediante encuestas analizamos el apoyo social en tres grupos de mujeres maltratadas: uno formado por 66 mujeres que estaban conviviendo con el agresor, otro de 95 mujeres que, aunque habían sido maltratadas por su pareja, ya no convivían con el agresor, y un grupo de 39 mujeres que se encontraban en casas de acogida. Encontramos que las áreas donde las mujeres maltratadas percibían menos apoyo social eran en la laboral, económica y la familiar, y las personas que citaban con más frecuencia como fuente de apoyo fueron las amistades, los hijos y la familia. Las mujeres que estaban conviviendo con el agresor tenían menos apoyo social estructural y percibido que las mujeres que ya no convivían con él y que un grupo control de mujeres no maltratadas. El apoyo social correlacionaba negativamente con disfunción social y positivamente con autoestima. En el grupo de mujeres no maltratadas y en el que ya no convivía con el agresor el apoyo social percibido correlacionaba negativamente con sintomatología depresiva, somática y de ansiedad e insomnio.

  12. El estatus bárbaro de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    THORSTEIN VEBLEN

    1999-01-01

    Full Text Available (traducción de "El status bárbaro de las mujeres" originariamente publicado en el boletín americano de Sociología, 1899, 4, 503-514. Examina desde la visión antropológica del siglo XIX, el papel de la mujer en las formas primitivas de las comunidades económicas humanas. Mantiene que en las comunidades depredadoras, las mujeres eran tratadas como cautivas (lo que a menudo era literalmente así y como propiedad, de esta manera relegadas a posiciones de servidumbre. Se estudian varias formas de matrimonio en relación con las comunidades culturales del oeste, centrándose en el concepto de mujer como propiedad familiar. Los ritos mágicos y religiosos que tienen que ver con el matrimonio producen una imagen de la mujer como cautiva, con ceremonias que imitan la adquisición de esposas y sirvientes mediante los pillajes de las guerras. Se argumenta que esta percepción de la mujer se conserva en la cultura occidental hasta que mejoran los sistemas económicos y se desarrollan las sociedades industriales.

  13. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EFECTIVA EN VIH PARA MUJERES

    OpenAIRE

    Miner, Sarah; Poupin, Lauren; Bernales, Margarita; Ferrer, Lilian; Cianelli, Rosina

    2010-01-01

    En Chile se estima que aproximadamente 38 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana [VIH]. En el año 2001, 1.092 mujeres chilenas vivían con VIH, actualmente se cree que hay más de 7.600 mujeres con el virus. Frente a estas cifras surge la necesidad de crear estrategias de prevención dirigidas a mujeres chilenas.

  14. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS TURÍSTICAS PRIVADAS Y COMUNITARIAS DE BAHÍAS DE HUATULCO, MÉXICO. ¿HACIA UN CAMBIO EN EL ROL DE GÉNERO?

    OpenAIRE

    María José Fernández Aldecua; Luz Adriana Martínez Barón

    2010-01-01

    En esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura ...

  15. Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    B. David Vantman, Dr.

    2010-05-01

    Full Text Available Los cambios fisiológicos con la edad, son consecuencia de cambios sistémicos generales producidos por el envejecimiento, entre los que se destacan cambios a nivel de los mecanismos de defensa relacionados con las especies reactivas del oxígeno (ROS y alteraciones de la microcirculación. Los cambios evolutivos ováricos con la edad, se deben esencialmente a una depleción de la población folicular, la cual al disminuir por debajo de 1000 folículos, hace perder la capacidad del ovario de ciclar en forma normal, con la consiguiente disminución en los niveles de esteroides circulantes y sus efectos secundarios en los órganos efectores. Asociado a la disminución de la población folicular, se producen cambios en la calidad ovocitaria, los cuales determinan la disminución progresiva de la fertilidad en mujeres mayores de 35 años. Entre los cambios más frecuentes se observan aumento de aneuploidias, disfunciones mitocondriales, cambios de la microcirculación y disminución de la capacidad defensiva sobre las ROS, entre otros.

  16. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud: las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones Wage labor, housewifery, and health: qualitative and quantitative differences between men and women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Cecilia Cruz

    2003-08-01

    Full Text Available En este artículo se plantea la relación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud, desde la perspectiva de género. La relación entre ambos tipos de trabajo determina las características y el significado de la vida cotidiana. La metodología utilizada conjuntó técnicas cuantitativas y cualitativas. Se aplicó un cuestionario individual a 256 trabajadores y 121 trabajadoras (n = 377 de una moderna industria farmacéutica en México. También se hicieron siete entrevistas en profundidad entre trabajadores seleccionados por conveniencia. Los hallazgos principales muestran que a pesar de las enormes similitudes encontradas en el trabajo asalariado entre mujeres y varones, las diferencias pueden resumirse en dos conjuntos: por un lado, las distintas formas de segregación de género en el mercado de trabajo y, por el otro, en las formas de enfrentar la vida cotidiana. Se puede decir que los determinantes sociales que han cobijado esta desigual situación son resultado de la complejidad de las relaciones de género y dan lugar a diferentes perfiles patológicos y concepciones sobre la salud.This article presents the relationship between wage labor, housewifery, and health from a gender perspective. The relationship between the two types of work determines the characteristics and meaning of daily life. The methodology combined quantitative and qualitative techniques. An individual questionnaire was applied to 256 male and 121 female workers (n = 377 in a modern pharmaceutical factory in Mexico. In addition, seven in-depth interviews were performed with selected employees. Despite important similarities between female and male wage-earners, there were two key differences: gender segregation in the workplace and the division of household work. The social determinants of this uneven situation result from a complex gender relationship, leading to different disease profiles and health concepts.

  17. Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes

    OpenAIRE

    Iris Xóchitl Galicia Moyeda; Alejandra Sánchez Velasco; Francisco Javier Robles Ojeda

    2013-01-01

    De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las ado- lescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amo- rosas (EAA) (Hendrick & Hendrick, 1986) y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN...

  18. Violencia contra las mujeres y alguien mas...

    OpenAIRE

    Piatti, Mª de Lujan

    2013-01-01

    La violencia contra las mujeres es una clara vulneración a sus derechos humanos. Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión, sistema político o económico. Investigar sobre “La violencia contra las mujeres y alguien más…”, desde una mirada multidisciplinar, significa bucear en las profundidades de...

  19. Video documental "El significado de ser mujer".

    OpenAIRE

    Reinoso Egas, Andrea Cristina

    2012-01-01

    En la sociedad ecuatoriana, como en muchas otras, las mujeres continúan viviendo en una relación de desigualdad. A pesar de todas las luchas, revoluciones y cambios sociales, la situación de la mujer frente al hombre continúa manejada por el pensamiento patriarcal. El estereotipo de mujer “perfecta” sumisa, virginal y entregada totalmente al hogar continúa reproduciéndose en el imaginario colectivo de una sociedad temerosa a lo diferente, que se autolimita a sí misma y al resto, que catalo...

  20. Los derechos humanos de las mujeres en el Ecuador

    OpenAIRE

    Pizani, Moni

    2010-01-01

    Se registran importantes avances legales y constitucionales en el reconocimiento del derecho de las mujeres. Sin embargo, persisten situaciones de inequidad en los temas pobreza, violencia contra la mujer y acceso a la justicia. En el Ecuador, uno de cada cinco hogares pobres está jefaturado por una mujer, alcanzando el 20% de los mismos el nivel de indigencia. Un 41% de las mujeres encuestadas declara haber sido víctima de violencia psicológica, un 31% afirma haber sufrido violencia física...

  1. Diferencias en ansiedad social auto-informada entre estudiantes universitarios chilenos y franceses.

    OpenAIRE

    Carolina Baeza-Velasco; Caroline Fénétrier; Marie-Christine Gély-Nargeot

    2012-01-01

    Originales / Original Papers Resumen En este trabajo se comparan las puntuaciones de 85 estudiantes universitarios chilenos y 174 franceses que respondieron a la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS). Los hombres franceses presentaron puntuaciones significativamente superiores que los hombres chilenos en la LSAS. Ninguna diferencia fue observada entre las mujeres de ambos países. Los resultados se discuten en términos de diferencias culturales tales como el individualismo y el colecti...

  2. Representaciones sociales que orientan la fecundidad de mujeres de 20 a 29 años en tres contextos socioeconómicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fuentes-Rodríguez, Eugenio

    2009-01-01

    Full Text Available El proceso de transición demográfica en Costa Rica produjo una reducción de la fecundidad diferencial. Las disparidades pueden ser explicadas por la heterogeneidad sociocultural, espacial y estructural, de la sociedad costarricense. En términos de grupos etarios, el de las mujeres entre 20 y 29 años es el que ha contribuido mayormente a esta reducción. La investigación tuvo como objetivo indagar la manifestación del proceso de difusión de innovaciones en la fecundidad costarricense, a través de las representaciones sociales de los métodos anticonceptivos y de la maternidad, en mujeres de 20 a 29 años de tres comunidades del país. Del análisis estadístico para 446 distritos con datos de reducción de la fecundidad y nivel socioeconómico de las madres (nivel de instrucción, unión conyugal y ocupación entre 1995-1997 y 2002-2004, se seleccionaron tres distritos para realizar entrevistas en profundidad (Sánchez de Curridabat, Tarbaca de Aserrí y Tayutic de Turrialba. Se encontró que los agentes socializadores de la educación sexual (medios de comunicación, educación formal, religión, servicios de salud y familia, no están cumpliendo un rol de información de calidad sobre la reproducción biológica, y que lo que opera es una difusión conductual más que material, enmarcada dentro de una tradición patriarcal que relega a la mujer a la reproducción social. Entre las entrevistadas de los tres distritos se mantienen desigualdades de acceso a información y respecto a proyectos de vida que vayan más allá del ámbito privado, contribuyendo a mantener inequidades sociales que se reflejan en la fecundidad diferencial actual.

  3. Violencia doméstica y exclusión social de mujeres maltratadas en Colombia

    OpenAIRE

    Giraldo Arias, Regina

    2016-01-01

    La presente investigación estudia el fenómeno de la violencia doméstica en Colombia, y propone para el estudio de la complejidad del problema, un abordaje eco-sistémico de la familia y la pareja, en relación con la exclusión social. Se plantearon dos objetivos principales. Primero, analizar los ejes y dimensiones de la exclusión social, en relación con la violencia doméstica en mujeres maltratadas por su compañero sentimental. Segundo, estudiar la relación entre violencia doméstica con perman...

  4. Hábitos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal: Un estudio comparativo entre mujeres y varones estudiantes de escuelas secundarias Eating habits and body image dissatisfaction: A comparative study between young women and men from high schools

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Brenda María Murawski

    2009-12-01

    Full Text Available Objetivo: El presente estudio se propone comparar el grado de satisfacción con la imagen corporal, así como los hábitos, conductas y actitudes hacia la alimentación de mujeres y varones de escuelas secundarias. Metodología: La muestra está conformada por 454 adolescentes, mujeres y varones, estudiantes de cuatro escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, con edades entre 13 y 18 años. Los participantes completaron un Cuestionario sociodemográfico, el Eating Disorder Inventory-2 (EDI-2 y el Figure Scale (FS. Además, los sujetos fueron pesados y medidos por un médico con el fin de calcular su Índice de Masa Corporal. Resultados: Las mujeres presentan puntajes significativamente mayores en Búsqueda de delgadez, Bulimia, Insatisfacción con la imagen corporal, Ineficacia y Conciencia interoceptiva, que sus pares varones. A su vez, una proporción significativamente mayor de mujeres presenta conductas compensatorias inadecuadas con el fin de mantener o bajar de peso y se encuentran insatisfechas con su imagen corporal. Discusión: Los resultados de este estudio son consistentes con otros estudios que indican que las mujeres se diferencian de los varones en cuanto a sus actitudes alimentarias y su grado de satisfacción con su propia imagen corporal.Objective: The aim of the study is to compare the degree of satisfaction with body image, eating habits, behaviours and attitudes in young women and men from high schools. Method: The sample included 454 adolescents, young women and men, from high schools in Buenos Aires, aged between 13 and 18 years. The subjects completed a Sociodemographic questionnaire, the Eating Disorder Inventory-2 (EDI-2 and the Figure Scale (FS. A physician measured height, weight and calculated body mass index. Results: Young women show significantly higher score in Drive for thinness, Bulimia, Body dissatisfaction, Ineffectiveness and Interoceptive awareness than the men. Also, a

  5. Plaguicidas y cáncer de mama en mujeres cordobesas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. Angulo Lucena

    2001-06-01

    Full Text Available La exposición a contaminantes ambientales constituye en la actualidad un problema importante en salud pública, sobre todo con respecto al papel que dichos tóxicos juegan como carcinogenéticos. Este hecho junto con la incidencia creciente del cáncer de mama en España y de que no existe una relación clara entre esta patología y la exposición a plaguicidas, conduce a plantearnos evaluar el papel de los plaguicidas como factor de riesgo en el cáncer de mama en mujeres cordobesas.Se realiza un estudio de casos-controles en 134 mujeres que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas por lesiones mamarias en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. A todas se les realiza un cuestionario, así como un estudio anatomopatológico y determinaciones en grasa mamaria de cuatro plaguicidas (HCB, HCH, p,p’DDE y Aldrín mediante cromatografía de gases.Tras el estudio anatomopatológico se estableció que 69 presentaban lesiones malignas (casos y 65 lesiones benignas (controles. Las determinaciones analíticas respecto a los 4 plaguicidas, detectan niveles elevados de p,p’DDE en todas las muestras, seguidas del HCB y Aldrín y en menores niveles y muestras se detecta el HCH.El análisis univariante detectó la edad, duración de la lactancia y niveles de Aldrín como factores de riesgo en las lesiones malignas, pero el análisis multivariante identificó los niveles del pesticida Aldrín como el factor más significativo en dichas lesiones (p < 0.001.Se establece la relación causal entre Aldrín y cáncer de mama, y se sugiere la necesidad de realizar nuevos estudios para eliminar los factores de confusión.

  6. Mujeres en Internet

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sally Burch

    2015-01-01

    Full Text Available El potencial democratizador de las redes electrónicas dependerá de cómo se desarrollen y usen en un contexto social específico. El aparecimiento y fortalecimiento de espacios en Internet contribuirá a concretar ese potencial, si ello sucede como resultado de necesarias convergencias se logrará un mayor impacto. Así, el reto que presenta el ciberespacio es grande para las organizaciones de mujeres que quieren impulsar nuevas formas de comunicación de género. A las mujeres en la actualidad se les presenta un reto, buscar formas de incidir en la configuración de espacios en Internet para introducir un enfoque de género tanto en los contenidos como en los códigos y las estructuras

  7. Despatriarcalizando: Julieta Paredes y su vinculación con el discurso político y poético de mujeres mapuche.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Arellano Hermosilla

    2015-12-01

    Full Text Available El siguiente texto explora la vinculación entre el discurso de Julieta Paredes -feminista indígena aymara, y una de las fundadoras del Colectivo Mujeres Creando Comunidad en Bolivia-, con algunas de las poetas mapuche, quienes sitúan el ‘cuerpo’ como topos de resistencia activa a la normatividad social, proponiendo no solo rupturas al canon tradicional, sino también realizando una crítica a la cultura patriarcal indígena y un cuestionamiento activo al feminismo occidental. Estos discursos van tensionando esa suerte de ‘deber ser’ que se transfiere a las mujeres de estos pueblos al representar una cultura en estado prístino, como expresión de aquello que se denomina tradición y que ha sido mantenido por la “colonialidad”.

  8. Relaciones trabajo-familia y salud en mujeres trabajadoras Work-family relationships and health in working women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lya Feldman

    2008-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estudiar la asociación existente entre las gratificaciones y las interferencias generadas en la relación trabajo-familia y su impacto en la salud de mujeres trabajadoras. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó un diseño no experimental correlacional. Se aplicó en Caracas, Venezuela, durante el año 2006, a un grupo de 402 mujeres trabajadoras con edades comprendidas entre 27 y 71 años, una batería de pruebas para medir relación trabajo-familia, autoestima, ansiedad, depresión, bienestar, percepción de salud y número de síntomas. RESULTADOS: Se encontró que las gratificaciones en la relación trabajo-familia están relacionadas con un mayor bienestar y autoestima, así como con menor depresión, ansiedad y síntomas reportados. Una mayor interferencia se asoció a una mayor depresión, ansiedad y número de síntomas. CONCLUSIONES: Los resultados permiten identificar algunos factores protectores y de riesgo para la salud de las mujeres con roles múltiples y sirven de base para el diseño de planes de intervención tanto en el plano individual como organizacional.OBJECTIVE: To study the relationship between gratifications and interferences generated in the work-family relationship and its impact on working women's health. MATERIAL AND METHODS: A non-experimental, correlational design was used. A group of 402 working women between 27 and 71 years of age were tested in Caracas, Venezuela during 2006, to measure work-family relationship, self-esteem, anxiety, depression, wellbeing, health perception and number of symptoms. RESULTS: It was found that the gratifications in the work-family relationship are related to better wellbeing and self-esteem, less depression, anxiety and symptom report. Presence of more interferences was associated with more depression, anxiety and number of symptoms. CONCLUSIONS: These results give an indication of protective and risk factors for multiple-role women's health and could provide some guidelines

  9. Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Mónica Parada Hernández

    2018-06-01

    Full Text Available En 2002 se promulgó la Ley de Mujeres Rurales en Colombia como resultado de las demandas de mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas por su reconocimiento como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural del país. Tras dieciséis años, el Estado colombiano se ha visto incapacitado, no solo para cumplir con las disposiciones de la ley, sino para abordar las desigualdades de género que afectan en particular a las mujeres rurales. La explicación que propongo es que, a pesar de que existe una preocupación por incorporar los temas de género en la agenda pública de desarrollo rural, el enfoque que ha prevalecido hasta el momento es el de la acción positiva que limita las discusiones sobre los sistemas y procesos que producen y reproducen las desigualdades de género.

  10. Más allá del feminicidio de pareja: victimización de mujeres por homicidio y criminalidad organizada transnacional en el Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Nuñovero Cisneros

    2017-12-01

    Full Text Available La victimización de mujeres ha sido pocas veces objeto de investigación criminológica en el Perú, dado el escaso desarrollo de la criminología en el país. No obstante, la política criminal que aborda la problemática de la violencia contra la mujer, mediante la tipificación del delito de feminicidio, amerita fundamentarse en este tipo de investigaciones. Como una primera aproximación, este artículo utilizó las mejoras en las estadísticas oficiales de homicidios, a fin de identificar y comparar variaciones temporales y espaciales en la victimización de hombres y mujeres, ocurridas entre los años 2011 y 2015. Mediante la aplicación de una escala, se encontraron los niveles más altos de victimización de mujeres por homicidio (de 5 a 15 muertes por 100 mil habitantes, en regiones con niveles altos o muy altos de victimización de hombres, tratándose además de regiones específicas de frontera o de desarrollo de criminalidad organizada transnacional, como minería ilegal, tráfico de drogas y trata de personas.

  11. Validez interna y utilidad diagnóstica del Eating Disorders Inventory en mujeres mexicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García-García Eduardo

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar la utilidad diagnóstica y la validez interna del Eating Disorder Inventory (EDI-2 en mujeres mexicanas. MATERIAL Y MÉTODOS: De octubre de 2000 a enero de 2001 se invitó a participar a todas las mujeres que a juicio de los psiquiatras de la consulta de anorexia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México, padecían anorexia nervosa o bulimia, sin otra patología psiquiátrica. Es un estudio observacional, comparativo, transversal y prolectivo de dos grupos de mujeres: pacientes de la Clínica de Anorexia del Instituto y de una escuela de la Ciudad de México. Se realizó una entrevista clínica estructurada como estándar de oro (SCID/Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y la aplicación del Eating Disorder Inventory. El análisis estadístico incluyó t de Student para muestras independientes, coeficiente alpha de Cronbach, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en peso, talla e índice de masa corporal entre los grupos. La edad de las mujeres sin trastorno alimentario fue menor (16.7±2.8 vs. 19.9±4.3, p=0.004. La calificación total del Eating Disorder Inventory fue claramente diferente (53.8±32.4 mujeres sin trastorno alimentario vs. 146.3±45.6 pacientes, p<0.001. Para todas las subescalas los coeficientes alpha de Cronbach fueron superiores a 0.85. Para la calificación total se sugiere un punto de corte sensible de 80 [sensibilidad 90.9 (IC 95% 69.4-98.4, especificidad 80 (IC 95% 58.7-92.4], y uno específico de 105 [sensibilidad 81.8 (IC 95% 59-94, especificidad 89.3 (IC 95% 70.6-97.2]. CONCLUSIONES: El Eating Disorder Inventory es útil para investigar trastorno alimentario, con coeficientes de validez interna altos en la población estudiada.

  12. En Otras Palabras... (Grupo Mujer Y Sociedad)

    OpenAIRE

    Herminia Gonzálvez Torralbo

    2006-01-01

    En otras palabras.... nace en Colombia en 1996 como una publicación especializada editada por el Grupo Mujer y Sociedad, Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Casa de la Mujer de Bogotá.

  13. Household food insecurity and excess weight/obesity among Brazilian women and children: a life-course approach Inseguridad alimentaria y exceso de peso/obesidad entre mujeres y niños brasileños: un enfoque para el transcurso de la vida Insegurança alimentar e excesso de peso/obesidade entre mulheres e crianças brasileiras: uma abordagem para o curso da vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Michael Maia Schlüssel

    2013-02-01

    Full Text Available Household food insecurity (HFI may increase obesity risk, but results are not consistent across the life course or between developed/underdeveloped settings. The objective of this paper is to review findings from previous analyses in Brazil among adult women, female adolescents, and children up to five. Data were derived from the 2006 Brazilian Demographic and Health Survey. Associations between HFI (measured with the Brazilian Food Insecurity Scale and excess weight/obesity were investigated through Poisson regression models. While severe HFI was associated with obesity risk among adult women (PR: 1.49; 95%CI: 1.17-1.90, moderate HFI was associated with excess weight among female adolescents (PR: 1.96; 95%CI: 1.18-3.27. There was no association between HFI and obesity among children (either boys or girls. The nutrition transition in Brazil may be shaping the differential deleterious effect of HFI on body fat accumulation across the life course; the association is already evident among female adolescents and adult women but still not among children.La inseguridad alimentaria (IA puede aumentar el riesgo de obesidad, pero los resultados no son consistentes en todas las fases del transcurso de la vida y entre países desarrollados/subdesarrollados. El objetivo de este artículo es revisar los resultados de los análisis anteriores con los datos brasileños de: mujeres adultas, adolescentes del sexo femenino y niños de hasta cinco años. Se utilizaron datos del Estudio Nacional de Demografía y Salud 2006. Asociaciones entre la IA, medida por la Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria y exceso de peso/obesidad se investigaron mediante modelos de regresión de Poisson. Una IA grave está asociada con obesidad entre mujeres adultas [RP: 1,49; IC95%: 1,17-1,90] y una IA moderada con exceso de peso entre adolescentes del sexo femenino [RP: 1,96; IC95%: 1,18-3,27]. No hubo asociación entre la IA y la obesidad en niños de ambos sexos. Es posible

  14. Mujeres periodistas: empoderamiento restringido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Valles Ruiz

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es presentar un esbozo general sobre la presencia de las periodistas mexicanas en las áreas de información general, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se hace hincapié en el papel de avanzada que desempeñó el periódico El Día desde su fundación (1964 en la valoración del trabajo de las mujeres en la prensa y se precisa, asimismo, que en el ámbito de la opinión y los puestos directivos el papel de la mujer periodista es aún limitado.

  15. Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iris Xóchitl Galicia Moyeda

    2013-01-01

    Full Text Available De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las ado- lescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amo- rosas (EAA (Hendrick & Hendrick, 1986 y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN. La evidencia indica que los estilos amorosos predominantes fueron el Storge y el Eros. Los hombres cuyo estilo es Ludus tienen más posibilidades de recibir violencia,en tanto que las mujeres cuyo estilo predominante es el Ágape reciben y ejercen más violencia en sus relaciones amorosas. Dado que este estilo es poco frecuente, se sugiere que en las instituciones educativas se promuevan relaciones de noviazgo más igualitarias.

  16. RUMIANDO EN TORNO A LO ESCRITO SOBRE MUJERES Y ARTE POPULAR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eli Bartra

    2008-01-01

    Full Text Available En este artículo se llevan a cabo una serie de reflexiones en torno a cómo se ha estudiado el arte popular y se recalca la necesidad de vincular estos estudios al feminismo; ello resulta enriquecedor tanto para el conocimiento del arte como de los géneros, en particular de las mujeres. Es decir, se considera importante realizar investigaciones sobre este proceso artístico visual, tomando en consideración la creación, la distribución, el consumo y el análisis iconográfico de las obras desde un punto de vista feminista y propiamente estético. La relación entre arte popular y feminismo no ha tenido una historia particularmente armoniosa.

  17. Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres Feminist's publications in el Ecuador: El Ágora de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cuvi-Sánchez

    2004-12-01

    Full Text Available Este ensayo se refiere a Caracola y El Ágora de las Mujeres, dos publicaciones feministas que circulan en El Ecuador. La primera es una revista impresa y trimestral que apareció en marzo de 2001; la segunda es una página que se distribuyó por correo eléctrico durante el 2002 y el 2003.En el ensayo se plantean los objetivos de estas publicaciones, se describe la acogida que han tenido entre la audiencia que han captado, y los desafios que ambos medios de comunicación enfrentan. Dos son las preocupaciones principales de la autora: Cómo elevar la audibilidad de los discursos feministas en el medio ecuatoriano y cómo erosionar el pensamiento androcéntrico que domina las ciencias, la literatura y el arte en ese país.This essay is about Caracola y El Ágora de las Mujeres, two feminist's publications that circulate in Ecuador. The first is a published paper journal that comes out every three months, it first appeared in March 2001; the second was as on-line webzine that appeared between 2002 and 2003. This essay talks about the objectives of both these publications, it describes their reception and the challenges they fac.e The author's intentions are twofold: how to make feminist discourses heard in Ecuador and how to erode the androcentric line of thought that dominates the sciences, literature and art in this country.

  18. Intensidad del síndrome climatérico y su relación con algunos factores socioambientales Climateric syndrome intensity and its relation to some socio-environmental factors

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margeris Yanes Calderón

    2009-12-01

    Full Text Available Introducción: expresiones como ….estoy menopáusica, estoy vieja, lo que pasa es que estoy en el climaterio o es el cambio de edad…. suelen no faltar en la consulta multidisciplinaria de climaterio y menopausia del Policlínico «Ana Betancourt», del municipio Playa. Ello motivó la realización de esta investigación, dejando atrás el enfoque biomédico con el que se ha manejado el período climatérico hasta nuestros días para avanzar hacia un enfoque médico social. Objetivo: determinar cómo influyen los factores socioambientales en la intensidad del síndrome climatérico. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 192 mujeres climatéricas pertenecientes a 3 consultorios médicos del Policlínico Universitario «Ana Betancourt», en el municipio Playa de Ciudad de La Habana, en el período comprendido entre junio del año 2006 y mayo de 2007. Resultados: el síndrome climatérico leve prevaleció en el 42,18 % de las mujeres estudiadas, y aquellas con elevado grado de escolaridad tienen una incidencia mayor de síndrome climatérico asintomático o leve; se demostró una estrecha relación entre las mujeres con síndrome climatérico moderado y el funcionamiento familiar disfuncional; las mujeres trabajadoras tienen una tendencia a presentar un síndrome climatérico menos intenso y así lo refleja más del 33 % de ellas, y quedó demostrado que más del 30 % de las mujeres con buena satisfacción de sus necesidades básicas y un entorno higiénico habitacional bueno, tienen una mayor incidencia de síndrome climatérico asintomático o leve, lo cual guarda una estrecha relación con las características socioculturales y económicas del área de salud estudiada. Conclusiones: las mujeres con mayor grado de escolaridad, con estabilidad conyugal y vínculo laboral, que formen parte, además, de familias funcionales o moderadamente funcionales, y que tengan un entorno higiénico habitacional bueno en correspondencia

  19. Infección urinaria recurrente en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Valdevenito, Dr.

    2018-03-01

    Full Text Available Resumen: La infección urinaria recurrente (ITU-R en la mujer es un fenómeno muy frecuente que aumenta con la edad. Generalmente ocurre en pacientes sin alteraciones del tracto urinario, por lo que los exámenes de imágenes contrastados, endoscópicos y/o funcionales del tracto urinario deben reservarse a casos seleccionados. Las mujeres con ITU-R tienen una mayor predisposición a la colonización vaginal por uropatógenos que se adhieren más ávidamente a sus células epiteliales. Las relaciones sexuales frecuentes, el uso de espermicidas, el antecedente de ITU a corta edad,la historia materna de ITU y uso reciente de antimicrobianos son factores de riesgo. No se ha encontrado asociación entre ITU-R no complicada y cicatrices renales, hipertensión arterial o enfermedad renal crónica progresiva. Dentro de las terapias para la prevención de la recurrencia de efectividad comprobada se encuentran la profilaxis antimicrobiana continua y postcoital, la vacuna oral y el reemplazoestrogénico vía vaginal en la mujer postmenopáusica, siendo la profilaxis antimicrobiana la que muestra los mejores resultados. Siempre se debe tener en cuenta el daño colateral que produce la terapia antimicrobiana. El uso de vacuna vaginal y de lactobacilos vaginales se encuentra en desarrollo y sus resultados son promisorios. Tanto el uso de arándanos rojos como de ácido ascórbico no han comprobado su efectividad.Finalmente la ITU-R también puede manejarse con terapia antimicrobiana iniciada por la paciente en mujeres con buena adhesividad a las indicaciones médicas. Summary: Recurrent urinary tract infection (R-UTI in women is a very common phenomenon that increases with age. It generally occurs in patients without alterations of the urinary tract, so that contrasted imaging, endoscopic and / or functional tests of the urinary tract should be reserved for selected cases. Women with R-UTI have an increased susceptibility to vaginal colonization with

  20. Relación entre masa ósea y agilidad en personas mayores

    OpenAIRE

    A. Gómez-Cabello; G. Vicente-Rodríguez; A. González-Agüero; I. Ara; J. A. Casajús

    2010-01-01

    El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre masa ósea y agilidad en personas mayores. Se evaluó a 223 participantes mayores de 65 años (64 hombres y 159 mujeres) de Zaragoza (España). Se midió el área, contenido (CMO) y densidad mineral ósea (DMO) en el cuerpo completo, columna lumbar y cadera mediante absorciometría fotónica dual de rayos X (...

  1. Actividad física y ejercicio en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelson F. González

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: Los beneficios de la actividad física y el ejercicio en la salud de la mujer son indiscutibles, hecho que está respaldado con fuerte evidencia científica en más de veinticinco condiciones médicas, incluidas la enfermedad cardiovascular y la mortalidad prematura.La actividad física provee beneficios de forma multifactorial con efectos en el sistema inmune, hemostático, autonómico, metabólico y hormonal entre otros, que pueden ser aplicables en las diferentes etapas de la historia fisiológica de la mujer. Por ende se requiere un abordaje específico de cada una de esas etapas para dar provecho a todas las ganancias que trae consigo la práctica del ejercicio físico.Los beneficios de la actividad física y la prescripción de ejercicio individualizada siempre superan considerablemente los posibles riesgos a los que se exponen por su práctica. A la hora de la prescripción del ejercicio es importante tener en cuenta características propias de la mujer, como composición corporal y rasgos endocrinológicos ya que representan diferencias en la respuesta fisiológica al ejercicio agudo y a entrenamientos prolongados. Adicionalmente, dentro de la evaluación médica es importante hacer una búsqueda activa de los riesgos cardiovascular, osteoarticular y metabólico.A pesar de los beneficios demostrados, los indicadores de inactividad física y sus consecuencias siguen siendo alarmantes en las mujeres. Estrategias que promuevan la actividad física en las mujeres y que permitan eliminar las barreras de acceso, además de nuevos métodos para cuantificar de manera indicada los niveles de actividad física, se convierten en un desafío para los profesionales de la salud y los planificadores de políticas de salud pública. Abstract: The benefits of physical activity and exercise on health are indisputable for women. There is scientific evidence of the benefits in more than 25 medical conditions, including cardiovascular disease and

  2. Creating and maintaining social networks: women’s participation in Basque pilota. [Creación y mantenimiento de redes sociales: participación de mujeres en pelota vasca].

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Uxue Fernandez-Lasa

    2015-04-01

    Full Text Available Basque pilota is a traditional sport played mainly by men. A project emerged in 2005 to promote female participation: Emakumea Pilotari (Woman pelota player. In this article we present the main points that emerged from an ethnographic study of the social relationships that playing Basque pilota can provide. The study was carried out in 2011-2012 season with a purposive sample of 28 adult women Basque pilota players (pilotaris (between 22 and 60 years old. 26 participants were pilotaris in recreational groups and the other two were their trainers. The results suggest that a sense of community, team membership, the development of a general reciprocity and group security are the most important aspects for players. A sense of community is the fundamental reason why they practise this sport. The group as a whole is the top priority. Female pilotaris share the desire to relate to each other as women, build relationships, create bonds and help each other. Resumen La pelota vasca es un deporte tradicional practicado mayoritariamente por hombres. En 2005 se puso en marcha un proyecto para promover la participación de las mujeres: Emakumea Pilotari (Mujer Pelotari. En este artículo se presentan los hallazgos de un estudio etnográfico llevado a cabo durante una temporada en torno a las relaciones sociales que genera jugar a pelota vasca. La investigación se realizó con una muestra intencionada de 28 mujeres pelotaris adultas (entre 22 y 60 años, de las cuales 26 eran participantes de un programa recreativo y dos entrenadoras. Los resultados indican que los aspectos más importantes para las participantes son el sentimiento de comunidad, ser miembro de un grupo, el desarrollo de la reciprocidad general y la seguridad que da el grupo. La comunidad es la razón fundamental para practicar este deporte, ya que el grupo es la mayor prioridad. Las mujeres pelotaris comparten el deseo de relacionarse entre ellas como mujeres, construir relaciones, crear

  3. El Estado neoliberal y las mujeres indígenas. Un estudio de caso de la Sierra Negra de Puebla

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Muñoz Rodríguez

    2012-01-01

    Full Text Available El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo de capacidades en mujeres indígenas de la Sierra Negra de Puebla, producto de la intervención estatal. La metodología empleada fue mixta: una encuesta, tres talleres, ocho entrevistas a profundidad y observación participante. Se identifican cinco instituciones gubernamentales de relevancia para las mujeres: Sedesol, cdi, Sagarpa/sdr, Semarnat e inea. Se constata la fragmentación de programas, los cuales han contribuido (tímida y erráticamente al desarrollo de algunas capacidades. El Estado neoliberal se muestra incapaz de impulsarlas de manera más contundente y ordenada debido a las contradicciones existentes entre la apertura comercial a productos agrícolas del exterior y la política de subsidios diseñados para combatir la pobreza que esta misma apertura generó.

  4. Dimetilarginina asimétrica plasmática en mujeres obesas y no obesas con síndrome de ovarios poliquísticos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorly Mejia Montilla

    2016-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar las concentraciones plasmáticas de factor de dimetilarginina asimétrica (ADMA en mujeres obesas y no obesas con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ. MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles en mujeres con diagnóstico de SOPQ y controles sanas de edades similares, con menstruaciones regulares y ovarios normales por ecografía y fueron divididas en cuatro grupos (grupo A: SOPQ obesas; grupo B: SOPQ no obesas; grupo C: controles obesas y grupo D controles no obesas de acuerdo al índice de masa corporal (obesas > 30 Kg/m2 y no obesas < 25 kg/m2. Se midieron las concentraciones de hormonas sexuales, globulina fijadora de hormonas sexuales, glucosa sérica, insulina y ADMA. RESULTADOS: Las mujeres con SOPQ obesas y no obesas presentaron concentraciones más elevadas de hormonas sexuales e insulina comparadas con el grupo control de obesas y no obesas (p < 0,0001. Se observó que las mujeres con SOPQ presentaron concentraciones significativamente más altas de ADMA (grupo A: 0,56 +/- 0,05 picomol/L y grupo B: 0,51 +/- 0,03 picomol/L comparado con los controles (grupo C: 0,47 +/- 0,02 picomol/L y grupo D 0,45 +/- 0,04 picomol/L; p < 0,0001. Se observó que las concentraciones de ADMA presentaban correlación positiva y significativa con los valores de glicemia e insulina en ayunas en las mujeres con SOPQ (p < 0,0001. CONCLUSIÓN: Existen diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas del ADMA entre las mujeres con SOPQ obesas y no obesas respecto a los controles normales.

  5. Los trabajos domésticos y la proveeduría: entre permanencias, conflictos y cambios

    OpenAIRE

    Puyana Villamizar, Yolanda; Mosquera Rosero, Claudia

    2002-01-01

    El texto de Yolanda Puyana y Claudia Mosquera hace parte de una amplia investigación sobre cambios en las representaciones sociales de la maternidad y la paternidad; devela mayores permanencias que cambios alrededor de los repartos entre hombres y mujeres en las prácticas relacionadas con el trabajo doméstico y la proveeduría, aún en estos comienzos del Siglo XXI.

  6. Violencia contra las mujeres en el espacio doméstico y la tutela del Estado: desafíos y limitaciones de la respuesta punitiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Araujo Rentaría

    2009-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas la violencia contra las mujeres ha pasado de ser una práctica aceptada por la sociedad y tolerada por el derecho (Vg. Ejercicio de la potestad marital en el derecho civil, o el tratamiento en el derecho penal de los "crímenes pasionales", a ser considerada una violación grave de los derechos humanos de quienes la padecen. Este cambio se debe, entre otros factores, al cuestionamiento que desde el feminismo ha surgido respecto del rol de las mujeres en la sociedad y la correlativa inclusión de éstas en el mercado laboral y en las esferas del poder político. Una de las principales demandas de este movimiento ha sido la penalización de la violencia contra las mujeres. Se argumenta para estos efectos, por una parte, que el régimen legal no ha impedido que las mujeres sean víctimas de ataques a su integridad personal o su vida y, por otra, que existe un efecto simbólico en la penalización de una conducta que antes había sido socialmente aceptada.

  7. Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos

    OpenAIRE

    Elsa Fernanda Siabato Macías; Ingrid Xiomara Forero Mendoza; Yenny Salamanca Camargo

    2017-01-01

    Objetivo. Estimar la asociación entre los síntomas depresivos y la ideación suicida en adolescentes. Método. Se realizó un estudio de corte transeccional, en el cual se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI) a un grupo de 289 adolescentes escolarizados (126 hombres y 163 mujeres), con edades comprendidas entre 14 y 17 años, matriculados en cuatro instituciones educativas públicas de Tunja, Colombia. Resultados. El 30%...

  8. Factores de Riesgo de Homicidio a la Mujer en la Relación de Pareja

    OpenAIRE

    Contreras Taibo, Lorena; Universidad Diego Portales. Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia.

    2013-01-01

    Con base en una revisión sistemática de estudios empíricos publicados entre los años 2000 y 2011, se identificaron los factores de riesgo de homicidio en contra de la mujer en el contexto de las relaciones de pareja, a partir de 17 investigaciones realizadas en países como EEUU, Australia, España y el Reino Unido. Particularmente, se analizan y discuten los hallazgos respecto a los factores de riesgo desde la perspectiva del perpetrador, la víctima, su relación de pareja y su contexto. Finalm...

  9. Movilizaciones y votos. La participación política de la mujer en Bolivia

    OpenAIRE

    Bejarano, Nilse

    2016-01-01

    PRESENTACIÓN La motivación principal del presente trabajo, es conocer la calidad de la inserción de las mujeres en el proceso democrático que desde 1982 vive Bolivia, considerando que son los partidos políticos los mediadores entre la sociedad civil y el Estado y que el voto es el único mecanismo de elección de los gobernantes, característica que toma importancia si consideramos que la población boliviana la mayor parte de su vida republicana ha interpelado al Estado a través de formas no con...

  10. Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18 y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de Cartagena (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zuleima Cogollo

    2010-01-01

    Full Text Available Objetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a la citología cérvico uterina de mujeres de 18 a 49 años que asisten a instituciones de salud pública de primer nivel de Cartagena Metodología: Se realizó un estudio descriptivo. La población estuvo conformada por 16.389 mujeres que asistieron a realizarse la prueba de citología cérvico uterina en instituciones públicas de dos localidades de la ciudad durante el año 2007. La muestra fue de 346 mujeres, (prevalencia de 66%, nivel de confianza de 95%, error del 5%, incluyendo 10% para reposición. Se realizó un muestreo estratificado con afijación proporcional, la selección de mujeres se realizó de forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario estructurado, auto-desarrollado, anónimo, previo consentimiento informado, constituido en 4 bloques: (Datos personales, Conocimientos sobre la prueba, Actitudes sobre la prueba, y Prácticas sobre la prueba a las mujeres que autorizaron su participación en el estudio. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos. Resultados: Un total de 380 mujeres diligenciaron consistentemente la encuesta. El promedio de edad fue de 30.8 años (DE= 8.3. Se encontró que el 42% de las mujeres tienen un bajo nivel de conocimientos, 55% una actitud desfavorable y 56% una práctica incorrecta de la citología. Conclusiones: Un porcentaje importante de mujeres presentan bajos conocimientos y actitud desfavorable frente a la prueba de citología cérvico uterina. Igualmente, la mayoría tienen una práctica incorrecta, porque, no se la realizan de acuerdo a lo establecido en la norma técnica del Ministerio de Salud.

  11. Entorno familiar, laboral, manifestaciones clínicas y enfermedades crónicas en mujeres de edad mediana Family and work environment, clinical manifestations of chronic diseases present in mean-age women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Braulio Heredia Hernández

    2009-09-01

    Full Text Available OBJETIVO: caracterizar a las mujeres atendidas en la consulta de climaterio y menopausia del Hospital Universitario "Eusebio Hernández" con respecto a: manifestaciones clínicas, entorno familiar y laboral, y enfermedades crónicas. MÉTODOS: estudio analítico transversal, con 450 mujeres de entre 40 y 59 años, de los municipios La Lisa, Playa y Marianao, atendidas entre el 1º de enero de 2006 y el 1º de enero de 2007. Se estudiaron diversas variables y se consideraron respuestas favorables o desfavorables según criterios establecidos en la encuesta. RESULTADOS: predominaron los calambres de manos y pies en el 79,5 % de las perimenopáusicas y 82,4 % de las posmenopáusicas, así como los bochornos o calores en el 53,8 % de las perimenopáusicas y 76,5 de las posmenopáusicas. En estas últimas predominaron los síntomas psicológicos en las que tenían entorno laboral desfavorable. El entorno familiar influyó significativamente en la presencia de un mayor número de síntomas clínicos en las perimenopáusicas y el entorno laboral en las posmenopáusicas. Hay un incremento en la aparición de algunas enfermedades crónicas después de la menopausia: la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la osteoporosis, con el 52,9, 29,4 y 11,8 % respectivamente. CONCLUSIONES: hubo manifestaciones clínicas en las perimenopáusicas y en las posmenopáusicas, con sus particularidades. El entorno tuvo su influencia, para las perimenopáusicas fue significativo el familiar y para las posmenopáusicas el laboral. Las enfermedades crónicas más frecuentes en la posmenopausia fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la osteoporosis.OBJECTIVE: to characterize the women seen in climacteric and menopause consultation of "Eusebio Hernández" University Hospital regarding: clinical manifestation, family and labour environment, and chronic disease. METHODS: authors made a cross-sectional and analytical study in 450 women aged between 40

  12. “Trabajo” y “proyecto propio”: aportes teórico-metodológicos de género y microemprendimientos de mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lía Norverto

    2014-06-01

    Full Text Available Este artículo se propone revisar algunas categorías de los estudios laborales, al analizar las intersecciones entre trabajo y género, desde una perspectiva sociológica. Esta línea estudia estrategias de generación de ingresos en mujeres– usuarias de microcréditos- que desarrollan proyectos grupales de autogestión en el período post crisis 2001, en Santa Rosa, La Pampa. Mujeres que agudizan su creatividad para enfrentar la desocupación sin políticas de protección social, y dentro de la informalidad, y que padecen múltiples desigualdades. Debido a que los diseños metodológicos convencionales resultan insuficientes para acercarnos a nuestro objeto de estudio, en este artículo nos proponemos rescatar algunos aportes teórico-metodológicos que consideramos de utilidad. Centraremos las reflexiones en dos aspectos: el análisis de los lazos entre distribución desigual del trabajo, desigualdades de género y pobreza; y la consideración del diseño de proyectos productivos de las mujeres desde su faz creativa, para lo cual recurrimos a las contribuciones de corrientes vinculadas a recuperar las emociones, expresiones y creatividad humana como objetos narrativos.

  13. El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emma Gómez Nicolau

    2013-01-01

    Full Text Available La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de las niñas. A su vez, los medios de comunicación trasladaban a la opinión pública la teoría de la diferencia sexual. Las mujeres fueron usadas como pieza clave de la política social y económica del régimen y, aunque a lo largo de las décadas cambiaron sus condiciones de vida, el discurso esencialista sobre la “condición femenina” permaneció intacto. El Caso, el semanario de sucesos de más éxito durante la dictadura, permite analizar, a través de sus crónicas sobre parricidios y crímenes pasionales, el uso estratégico de la imagen de la mujer, de sus funciones y de la relación entre los géneros.

  14. Aspectos histopatológicos y receptores hormonales en mucosa endometrial de mujeres posmenopáusicas con terapia hormonal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Valer

    2005-03-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar si existe correlación directa entre la terapéutica hormonal administrada en mujeres posmenopaúsicas, el comportamiento de los receptores estrogénicos y progesterónicos en la mucosa endometrial y los cuadros histológicos más frecuentes de patologías endometriales secundarias al tratamiento. Material y Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal de 40 mujeres posmenopaúsicas entre los 43 y 60 años con síndrome climatérico, administrándoles 2 mg de 17 beta estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona por día, en forma continua y por vía oral. Se realizó una biopsia endometrial basal y otra postratamiento al octavo mes. Las muestras fueron procesadas para estudio histopatológico e inmunohistoquímico para receptores estrogénicos y progesterónicos. Resultados: La menarquia se presentó a una edad promedio de 13,2 años y la menopausia fisiológica entre 42 y 52 años, con una edad promedio de 46,4 años. La sintomatología climatérica mejoró notablemente con la terapia hormonal. El estudio histopatológico de mucosa endometrial basal mostró 10% de hiperplasia simple y 90% de atrofia; postratamiento, todos los casos presentaron atrofia. Los receptores se expresaron en la mucosa endometrial basal: RE (+ 12,5%, RP (++ 12,5%; postratamiento RE (+ 2,5%, RE (+++ 2,5% y RP(+ 2,5%. Conclusiones: La terapia en dosis diarias vía oral de 2 mg de 17 beta estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona disminuye la sintomatología climatérica y produce atrofia endometrial en las pacientes con hiperplasia previa. Existe disminución estadísticamente significativa entre la primera muestra basal y la del octavo mes de la expresión de receptores estrogénicos y progesterona.

  15. Estudio ecográfico uretrovesical introital comparativo entre mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo por hipermovilidad uretral y mujeres continentes. valoración de variables ecográficas discriminatorias

    OpenAIRE

    Cassadó Garriga, Jordi

    2001-01-01

    Descripció del recurs: 28 octubre 2002 Consultable des del TDX Títol obtingut de la portada digitalitzada La incontinencia urinaria más frecuente en la mujer es la debida a hipermovilidad uretral. El defecto anatómico puede ponerse en evidencia por ecografía. El problema de la ecografía en el estudio de la incontinencia, es la escasa homogeneidad de los estudios publicados. Para validar la ecografía en el estudio de la incontinencia hemos optado por la vía introital, con transductor ...

  16. Percepção da vulnerabilidade entre mulheres com diagnóstico avançado do câncer do colo do útero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Angela Vieira Pimentel

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio descriptivo y cualitativo tuvo como objetivo comprender la percepción de la vulnerabilidad a la enfermedad, entre las mujeres diagnosticadas con cáncer cervical avanzado, tomando como referencia la vulnerabilidad. Participaron doce mujeres que recibían atención ambulatoria hospitalaria para el tratamiento del cáncer cervico uterino avanzado. La recolección de los datos se hizo a través de entrevistas y se analizaron mediante el análisis de contenido. Los resultados destacan dos temas: Percepción de su vulnerabilidad al descubrir la enfermedad, y percepción de su vulnerabilidad al realizar el tratamiento. Factores relacionados con el cliente, los servicios, los profesionales, entre otros, han hecho que las mujeres sean susceptibles a los problemas de salud y daños relacionados con el cáncer cervico uterino, lo que agrava su vulnerabilidad a las enfermedades. Es necesario superar las deficiencias en el modelo de tratamiento para el cuidado y la integridad personal, el grado de compromiso y calidad de las instituciones, recursos, programas de gestión y control para prevenir y detectar el cáncer del cuello uterino, en los diferentes niveles de atención.

  17. Las prácticas de conciliación vida personal-vida laboral y su relación con el avance de la mujer en la jerarquía organizacional - El caso de las empresas grandes limeñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María Fuchs

    2011-11-01

    Full Text Available Las mujeres forman parte activa de nuestra economía. Sin embargo, los cargos que ocupan ylas responsabilidades del hogar, entre otros factores, dan cuenta de que no existe igualdad deoportunidades laborales para hombres y mujeres. El ofrecimiento, por parte de las empresas,de prácticas de conciliación vida personal-vida laboral puede contribuir a que las mujeresdesarrollen una línea de carrera. En este estudio se presenta un modelo que estima el porcentajede mujeres que ocupa posiciones de nivel medio, en empresas grandes que operan en Lima, através del número de prácticas de conciliación que ofrecen sus empresas.

  18. La iniciación sexual entre mujeres de sectores vulnerables en cuatro provincias argentinas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georgina Binstock

    Full Text Available Este artículo examina el calendario y contexto en el que ocurre la iniciación sexual en base a una encuesta a 1571 mujeres adolescentes y jóvenes en tres capitales provinciales y en el área metropolitana de Buenos Aires. En primer lugar, se analiza la edad a la que ocurre el debut sexual para las diferentes generaciones. Seguidamente, se aborda el rol que juegan el contexto de crianza, la escolaridad y el inicio de relaciones románticas en precipitar o retrasar la iniciación sexual. Finalmente, se describen las circunstancias en que ocurre la iniciación, incluyendo el vínculo con la pareja, el uso de anticoncepción, y el lugar que cumplen la escuela, la familia y el grupo de pares como fuente de información respecto de la sexualidad y los métodos anticonceptivos. El análisis compara la experiencia de las adolescentes con las de las jóvenes para identificar cambios generacionales en las circunstancias relativas al debut sexual.

  19. Gestión social: herramienta para la inclusión de mujeres en situación de discapacidad

    OpenAIRE

    Cárdenas Ramírez, Diana; Ramírez Gamboa, Ligia; Santamaría Sánchez, Maribel; Cruz-Velandia, Israel; Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Grupo de Investigación en Rehabilitación e Integración Social de la Persona con Discapacidad

    2008-01-01

    Resumen Objetivo. Presentar la gestión social como una estrategia facilitadora de la inclusión de las mujeres en situación de discapacidad. Metodología. Se plantea un estudio descriptivo-exploratorio. Se realizó una revisión de artículos y textos encontrados en diferentes fuentes, incluyendo, entre otros, cuatro revistas seleccionadas, ubicadas en tres bases de datos; todos los documentos fueron analizados científicamente. Discusión. La problemática social que viven las m...

  20. Un análisis trasnacional del surgimiento e institucionalización de los planes académicos de los Estudios de las Mujeres.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Capitolina Díaz Martínez

    2007-01-01

    Full Text Available El presente proyecto se sirve de un enfoque cuantitativo para facilitar un análisis comparativo y longitudinal de la expansión de los Estudios de las Mujeres. Definidos éstos a partir del primer curso que una universidad, entre 1970 y 2000, oferta un curso oficial de Estudios de las Mujeres. Nuestra muestra se compone de 22 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE. Utilizando modelos de estimación de acontecimientos históricos, evaluamos varias explicaciones a nivel nacional y universitario: nivel económico nacional y de desarrollo de la educación, grado de derechos políticos, alcance del elitismo del sistema de educación superior y variables del estatus de las mujeres. Desde la perspectiva de sociedad global, también examinamos la influencia que los vínculos internacionales ejercen sobre los modelos de derechos humanos y derechos de las mujeres. Estas variables consisten en indicadores de la tendencia a ratificar tratados sobre derechos humanos y de las mujeres. Nuestros hallazgos sugieren que la oferta de un primer curso de Estudios de las Mujeres está influida de manera positiva por el nivel de desarrollo educativo de un país medido en términos de la proporción de niños y niñas que asisten a la escuela secundaria, por la medida en la que el sistema de enseñanza superior es menos elitista y, finalmente, por el número de tratados sobre derechos humanos ratificados por un país. Ofrecemos nuestras interpretaciones de estos hallazgos y sugerencias para abrir posibles vías de futuras investigaciones.

  1. ¿Modelos familiares de aquí o de allá? Pautas de cohabitación entre las mujeres latinoamericanas en España Imported family models? Cohabitation patterns of Latin American women in Spain

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Xiana BUENO GARCÍA

    2010-09-01

    Full Text Available En el contexto del intenso crecimiento de los flujos de inmigración internacional en España, el propósito de esta investigación es establecer en qué medida las inmigrantes latinoamericanas reproducen en España patrones propios de las pautas conyugales de sus países de origen. A tal efecto, se utilizan para el análisis de la cohabitación la Encuesta Nacional de Inmigrantes, la Encuesta de Población Activa y el registro de nacimientos del Movimiento Natural de la Población, todos para el año 2007. Los resultados constatan la alta prevalencia de las uniones consensuales entre las mujeres latinoamericanas. En cuanto a los factores sociodemográficos que influencian la propensión a la cohabitación, los resultados muestran importantes similitudes entre mujeres españolas y latinoamericanas, excepto en el efecto del nivel.During the last decade, international immigration flows have undergone a dramatic growth in Spain. In this particular context, the purpose of this article is to analyze whether Latin American female migrants residing in Spain largely maintain nuptial and reproductive patterns from their countries of origin. To analyze the prevalence of consensual unions we use three different databases: the Spanish Immigration Survey, the Spanish Labour Force Survey and birth records, all of them corresponding to 2007 and collected by the Spanish Statistical

  2. Alto riesgo para la salud debido al consumo de bebidas y obesidad entre bachilleres de México

    OpenAIRE

    Caravalí-Meza, Nuris Yohana; Jiménez-Cruz, Arturo; Bacardí-Gascón, Montserrat; Gómez-Miranda, Luis Mario

    2015-01-01

    El propósito del estudio fue identificar el consumo de bebidas y determinar la obesidad (O) y la obesidad abdominal (OA) en mexicanos de bachillerato. Se calcularon diferencias en rangos de consumo de bebidas entre sexo en categorías del IMC con la prueba de Mann-Whitney. Se evaluaron 1677 estudiantes entre 15 y 17 años. La prevalencia de O y OA fue en hombres y mujeres de 15% y 53% y de 12% y 43%, respectivamente. El consumo semanal de bebidas energéticas, alcohólicas, lácteas y azucaradas e...

  3. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Zacatecas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castañeda-Iñiguez Maura Sara

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer las características sociodemográficas reproductivas y de conducta sexual de las usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino e identificar los factores de riesgo para dicha patología. Material y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles en usuarias del Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en Zacatecas; los casos fueron todas aquellas pacientes con diagnóstico corroborado por histopatología de displasia severa, cáncer in situ e invasor (251 en total, referidas a la Clínica de Displasias (dependiente del mismo programa, durante el bienio 1993-1995. Los controles se seleccionaron aleatoriamente de entre la población con citología exfoliativa negativa y que era usuaria de dicho programa. Se seleccionó un control por caso, y se le pareó por edad y por la fecha en que se realizó la citología del caso. Resultados. El riesgo de neoplasia cervical aumentó con el número de gestaciones (RM 5.2, IC95% 2.6-10.5 para aquellas mujeres con más de 12 gestaciones en relación con las que tenían menos de tres. Por otra parte, el riesgo de neoplasia cervical se incrementa en la medida en que aumentan los partos. Así, las mujeres que tuvieron 12 o más partos corren un riesgo cinco veces superior que aquellas que dieron a luz menos de tres veces (RM 5.1, IC95% 2.4-11.0. El inicio de las relaciones sexuales en edad temprana está asociado al riesgo de neoplasia cervical; así, las mujeres que postergaron el inicio de sus relaciones sexuales hasta después de los 19 años tuvieron dos veces menos riesgo que quienes comenzaron antes de los 15 años. El uso de anticonceptivos hormonales aumentó el riesgo de cáncer cervical en relación con las mujeres que utilizaron anticonceptivos no hormonales (RM 1.9, IC 95% 1.3-3.4. Conclusiones. El estudio de factores de riesgo para neoplasia cervical en la población usuaria del programa de prevención y control mostró que las

  4. Historia(s de la diferencia : la novela inglesa de mujeres en el siglo XIX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Moya

    2011-01-01

    Full Text Available La novela británica, desde la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, difícilmente puede apreciarse globalmente si se descarta el papel que juega la mujer, no solamente como lectora sino también como escritora, dentro del panorama literario y de desarrollo del pensamiento en el mundo anglosajón. Este trabajo propone una lectura crítica de la novela escrita por mujeres a lo largo del siglo XIX, con el fin de releer la representación de la diferencia, es decir, del Otro femenino en la cultura anglosajona, así como sus ramificaciones críticas y culturales. Tomando como punto de partida el planteamiento crítico de Judith Halberstam sobre la mujer masculina (female masculine, el trabajo propone una revisión crítica de la novela escrita por mujeres en Inglaterra a lo largo del siglo XIX, entendiendo éste ideológicamente, el comprendido entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial. La tesis fundamental que se explora en esta aportación se centra alrededor de la manera en que, por una parte, la mujer novelista supone una subversión del modelo de feminidad impuesto culturalmente a lo largo del siglo XIX. Asimismo, y por otra parte, se analizará cómo las novelas que estas mujeres escriben se convierten en un foro de debate sobre la mujer, su naturaleza y su papel en la sociedad inglesa del momento. Finalmente, el trabajo demostrará que la revisión de la contribución cultural de la mujer novelista, dentro de este período y contexto concretos, es crítica e históricamente relevante aún hoy en día para comprender las construcciones y representaciones culturales del Otro femenino, las historias de la diferencia.The English novel, from the French Revolution to WWI, can hardly be understood in its complexity without taking into consideration the role of women not only as writer but also as reader, within the literary and cultural panorama of the period. This article offers a critical reading of the novel written by

  5. Eficacia del Inositol en las mujeres con Síndrome del Ovario Poliquístico y deseo genésico: Revisión sistemática y metaanálisis

    OpenAIRE

    Vallejo Flores, Claudio Fernando

    2012-01-01

    El Síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) es la endocrinopatía más frecuente en mujeres en edad fértil y la causa más común de infertilidad asociada a anovulación. Su prevalencia es difícil de establecer, ya que depende de los criterios diagnósticos utilizados. Según los últimos estudios la prevalencia general se situaría entre el 4,7 y 8,4%. La resistencia a la insulina, agravada por la obesidad, es una alteración frecuente en las mujeres con SOPQ, presente en un 60-70% de estas pa...

  6. Violencia contra la mujer en el plano jurídico internacional y colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Nidia Triana Martínez

    2008-12-01

    Full Text Available El artículo trata, en primer lugar, acerca del panorama legislativo acordado en los organismos internacionales de Derechos Humanos en relación con el tema de la violencia contra la mujer. Para éste análisis se hace énfasis en los articulados que tratan la violencia doméstica en la relación de pareja. En segundo lugar, se establece la correlación entre los instrumentos jurídicos internacionales y la construcción de una normatividad en Colombia orientada a proteger los derechos fundamentales de las mujeres al interior de la familia. En tercer lugar, se hace un análisis acerca del impacto de la normatividad en el ámbito de la realidad familiar colombiana en la actualidad. This article discuss about, in first place, concerning the legislative tune in international human right organisms in relation violence against woman’s for this analysis we make emphasis in does articles that treat domestic violence in couple relationship. In second place, them selves establish a reciprocal way between international jurist instrument and a construction of a model in Colombia orientated to protect the fundamental rights of woman inside they family.  In third place, we do analysis about the impact

  7. Perspectiva espiritual de la mujer con cáncer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milena Alexandra Galvis-López

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: comparar la perspectiva espiritual de las mujeres diagnosticadas con cáncer propio de su género (seno, útero, ovarios y de las mujeres diagnosticadas con otros tipos de cáncer. Método: diseño cuantitativo de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal. Se empleó una encuesta sociodemográfica para caracterizar la población y la Escala de perspectiva espiritual de Pamela Reed, a la cual se le realizó el análisis de confiabilidad que reportó un alfa de Cronbach de 0,799 en el grupo 1 y 0,763 en el grupo 2. La muestra incluyó a 100 mujeres que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. Resultados: la perspectiva espiritual de las mujeres con cáncer propio de su género es moderada al igual que la de las mujeres con otros tipos de cáncer; al hacer la comparación de estos dos grupos no se encontró evidencia estadística que demostrara una diferencia significativa. Discusión: los resultados de este estudio aportan nuevos elementos para el cuidado de las mujeres con enfermedad oncológica y señalan que una perspectiva espiritual moderada puede ser un potencial para su cuidado integral, en el que la enfermera reconozca sus objetivos en el cuidado de la mujer como un ser total, más que el tipo de cáncer que tiene.

  8. La formación continua en el sector financiero: implicaciones para las mujeres de más de 45 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ESTHER FERNÁNDEZ MOSTAZA

    2003-01-01

    Full Text Available El objeto de estudio es la descripción de las actuaciones en formación continua que actualmente operan en el sector de la intermediación financiera, y más concretamente en el colectivo de mujeres de entre 45 y 55 años, empleadas en el sector bancario durante más de veinte años dentro de categorías poco cualificadas. Con la intención de poner de manifiesto que los determinantes de quién recibe formación en la empresa están muy relacionados con los costes y rendimiento de la inversión en capital humano, dos grandes cuestiones vertebran el núcleo fundamental del artículo: en primer lugar, ¿qué características definen y diferencian la generación de mujeres a la que nos referimos? Una vez trazadas las características, la cuestión es: ¿se benefician estas mujeres de los programas de formación continua de las empresas? Y si no es así, ¿por qué?

  9. Sobre el genio de las mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valcárcel, Amelia

    1992-11-01

    Full Text Available Not available.

    A los varones, desde Tácito a Schopenhauer, nunca les ha parecido que las verdaderas mujeres son las que tienen en casa, sino las que tienen los otros varones (los germanos, los orientales. Por su parte, Wojtyla ha hecho profesión de fe «en el genio de las mujeres», reclutando enternecidos agradecimientos como el de Macciochi. La autora del presente artículo adopta una perspectiva histórica y una actitud analítica para aclarar qué es ese genio que como genérico nos adjudican. En primer lugar, la idea de genio es romántica y va emparejada con la de destino, sobre todo en el caso de los genios colectivos. Se trata de nociones que se construyen estipulativamente con fines pragmáticos y no admiten, por definición, contraejemplos. En el caso del genio de las mujeres, los llamados «valores femeninos» que lo constituyen pertenecen al ámbito de la Siulichkeit, y su eventual convalidación en el de la Moralitiit no puede obviar el proceso consistente en la crítica y el desmarcarse de una Sittlichkeit adjudicada como estereotipia que se contrasta, no con otra estereotipia simétrica, sino con lo universal, que se solapa con el genérico masculino. La autora, por último, nos recuerda que la fabricación de este genio que, a título de colectivo, se nos atribuye a las mujeres tiene lugar a costa de la usurpación de nuestra individualidad y de la ausencia de esquemas pragmáticos de reconocimiento de la genialidad individual que pueda producirse en el genérico femenino. Ahora bien: es esta última la que las mujeres necesitamos para poder romper con las tradiciones establecidas e instituir nuevos relatos.

  10. Patrones diferenciales de mortalidad entre inmigrantes nicaragüenses y residentes nativos de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herring, Andrew A.

    2008-07-01

    Full Text Available Utilizando datos del Registro Nacional de defunciones de los años 1996-2005 se calcularon las tasas de mortalidad estandarizadas por edad para personas nacidas en Nicaragua versus personas nacidas en Costa Rica. Así mismo, utilizando modelos de regresión binomial se determinaron los riesgos relativos de mortalidad de los inmigrantes nicaragüenses versus personas nativas de Costa Rica con ajustes por edad, urbanización, desempleo, pobreza, educación y segregación residencial. Los hombres y mujeres nacidos en Nicaragua tuvieron un riesgo reducido de mortalidad de 32% y 34% respectivamente con relación a sus contrapartes nacidas en Costa Rica. Se notó que los riesgos de mortalidad por enfermedades infecciosas, cáncer, enfermedades crónicas pulmonares, enfermedades cardiovasculares, y enfermedades crónicas del hígado eran significativamente reducidos entre los inmigrantes nacidos en Nicaragua. El exceso significativo de mortalidad por homicidios se encontró entre los hombres nacidos en Nicaragua (RT = 1,35, 95% IC: 1,19; 1,53 y en mujeres (RT = 1,41, 95% IC: 1,02; 1,95. El riesgo relativo de causas de mortalidad de origen de tipo exógeno entre los inmigrantes nicaragüenses fue más grande entre los grupos de edad joven en áreas de baja densidad de inmigrantes nicaragüenses. La población nacida en Nicaragua residiendo en Costa Rica tiene un riesgo reducido de mortalidad por causas generales versus las personas nacidas en Costa Rica en los años entre 1996-2005. Esto se debe a una mortalidad por enfermedad reducida, la cual es bastante marcada. El homicidio es un una razón de mayor mortalidad entre los inmigrantes nacidos en Nicaragua versus los nativos costarricenses. Hay una gran necesidad de llevar acabo investigaciones adicionales sobre el rol de la migración, estatus socioeconómico y comportamientos entorno a la salud para poder explicar más a fondo los patrones de mortalidad diferenciales entre los inmigrantes nicarag

  11. Mujer y medio ambiente en América Latina y el Caribe

    OpenAIRE

    Silva Ch., Paola; Alvarez, Susana; Cambría, Celeste; Sala, Mariella; de Ochoa, Regina; Corral, Thais; Olivera, Maria del Carmen; González, Nhelsyr; Solís, Vivienne; Rossato, Verónica; Pérez, Magdalena

    1991-01-01

    1. Mujer y medio ambiente en América Latina y el Caribe: los desafíos hacia el año 2.000. 2. Políticas de población vigentes en los países de América Latina y el Caribe. La mujer como protagonista del desarrollo sustentable. Política de población en Perú: la relación mujer y medio ambiente. Población, mujer y medio ambiente en Honduras. Medio ambiente y población: una visión crítica. 3. La mujer en el manejo de los recursos naturales y tecnologías apropiadas. Participación de la mujer campe...

  12. Relação entre variáveis da composição corporal e densidade mineral óssea em mulheres idosas Relación entre las variables de la composición corporal y la densidade mineral ósea en mujeres añosas Relationship between variables of body composition and mineral bone density in elder women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luciane Moreira Chaves

    2005-12-01

    Full Text Available Na literatura, há controvérsias sobre a importância da massa corporal total (MCT, da massa magra (MM e da massa gorda (MG como determinantes da densidade mineral óssea (DMO em mulheres idosas. OBJETIVOS: Determinar a relação da DMO com a MCT, MM e MG em mulheres idosas. MÉTODOS: Foram estudadas 97 mulheres com idade entre 60-70 anos e média de 66,41 ± 4,82 anos. Nenhuma participante fazia uso de hormônios ou qualquer outro medicamento que pudesse afetar o metabolismo ósseo, assim como não tinham o hábito de fumar ou de ingerir bebidas alcoólicas. A composição corporal e a DMO do colo femoral (CF e da coluna lombar (CL foram medidas através da DXA, um DPX-IQ lunar. As relações entre MCT, MM e MG e a DMO do CF e da CL foram realizadas separadamente, através da análise de regressão linear. A análise de regressão múltipla foi utilizada para determinar a contribuição da MCT, MM e MG sobre a DMO do CF e da CL. RESULTADOS: A MCT mostrou-se fortemente correlacionada com a DMO do CF e da CL (r = 0,54, p = 0,01 e r = 0,37, p = 0,01, respectivamente, do que a MG (r = 0,30, p = 0,01 e r = 0,19, p = 0,06, respectivamente e MM (r = 0,44, p = 0,01 e r = 0,26, p = 0,05, respectivamente. CONCLUSÃO: A MCT e a MM foram os componentes corporais que mantiveram relação significativa com a DMO do CF e da CL. A MG mostrou correlação fraca com a DMO do CF e da CL, não sendo estatisticamente significativa neste último sítio. Assim, a MCT e a MM são, entre as variáveis da composição corporal, as que mais significativamente determinam a DMO em mulheres idosas.En la literatura, hay controversias sobre la importancia de la masa corporal total (MCT, la masa magra (MM, y la masa grasa (MG como decisivas sobre la estimación de la densidad mineral osea (DMO en las mujeres mayores. OBJETIVO: Determinar la relación de DMO con MCT, MM y MG en las mujeres mayores. MÉTODOS: Se estudiaron 97 mujeres con la edad entre 60 -70 años de promedio

  13. Mujer y discurso de género en los arrabales de la lengua y la literatura

    OpenAIRE

    Gabriel Núñez Ruiz

    2013-01-01

    Entre las diversas líneas de interés que aborda el texto Discurso de género y didáctica, coordinado por María Luisa Calero y Félix San Vicente, nos resultan especialmente interesantes dos: el modo en que, en distintos periodos y en materiales curriculares lingüísticos y literarios, a los que denominamos arrabales de la lengua y la literatura, se indagan las características relacionadas con la educación de la mujer y con el habla femenina; así como la respuesta que se ofrece a esta pregunta: ¿...

  14. Acoso Laboral en Mujeres y Hombres: Un estudio en la población española

    OpenAIRE

    Matud Aznar, María Pilar; Velasco Portero, Teresa; Sánchez Tovar, Ligia; Espejo, María José del Pino; Voltes Dorta, Dolores

    2013-01-01

    Las principales metas del presente trabajo son dos: 1) Conocer la salud física y mental de las personas que sufren acoso laboral. 2) Analizar si existen diferencias en función del género en la asociación entre el acoso laboral y los problemas de salud. Se utilizó un diseño transversal con una muestra formada por 209 personas empleadas (el 47,4% hombres y el 52,6% mujeres) víctimas de acoso laboral y un grupo control de 209 personas de la población general que no habían sufrido acoso laboral. ...

  15. Consumo abusivo de álcool em mulheres Consumo excesivo de alcohol entre las mujeres Heavy alcohol consumption among women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciele Cadahaiane de Oliveira

    2012-06-01

    Full Text Available Este estudo descritivo, exploratório, objetivou caracterizar as mulheres atendidas em um Hospital de Ensino do Noroeste do Paraná, por abuso de álcool, nos anos de 1999 a 2008, segundo variáveis sociodemográficas e dados da intoxicação. Dos 823 atendimentos, a faixa etária mais frequente foi dos 20 aos 49 anos (58,32%. 13 (1,58% mulheres estavam grávidas; 12,5% apresentavam de 9 a 12 anos de estudo. Os destilados foram a principal bebida utilizada, e a ingestão foi mais prevalente no período noturno. Cerca de 156 (18,96% mulheres necessitaram de internamento hospitalar. Evasão hospitalar foi observada em 8,5% dos casos. Conclui-se que a população feminina representa um subgrupo da população suscetível ao abuso do álcool, e, com o perfil descrito neste estudo, foi possível descrever as áreas de impacto na saúde da mulher, possibilitando a implementação de medidas preventivas para diminuir a ocorrência, as complicações e a reincidência nessa população.Este estudio descriptivo, exploratorio tiene por objetivo caracterizar las mujeres que acuden a Hospital Universitario de Paraná en el Noroeste, por abuso de alcohol en los años de 1999 a 2008, según los datos sociodemográficos de la intoxicación y se asocia con trauma y violencia. De los 823 atendimentos la faja de edad más frecuente fue de los 20 a los 49 años (58,32%. 13 (1,58% mujeres estaban embarazadas; 12,5% presentaban de 9 a 12 años de escolaridad.. fonéticamente Los destilados fueron la bebida principal y más prevalente en la noche. Cerca de 156 (18,96% mujeres requirieron hospitalización. La evasión hospitalaria se observó en el 8,5% de los casos. Se concluye que la población femenina representa un subgrupo de la población susceptible al abuso del alcohol y, con el perfil descrito en este estudio, fue posible describir las áreas de impacto en la salud de la mujer, posibilitando la implementación de medidas preventivas para disminuir el

  16. El trabajo de las mujeres policías

    OpenAIRE

    Nelson Arteaga

    2000-01-01

    La policía se refuerza en México como una profesión masculina y, sin duda, las mujeres han tenido que enfrentar una serie de obstáculos desde los exámenes de admisión, que poseen un referente; centrado en destacar la fuerza más que otras aptitudes, hasta la propia permanencia en la academia y la vida profesional en la calle. En cada uno de estos espacios la mujer es relegada: durante la academia, la mujer es sometida a todo tipo de presiones -de resistencia física y acoso sexual- y en la call...

  17. Efecto de la terapia hormonal de reemplazo sobre la mamografía: nuestra experiencia Effect of replacement hormone therapy on mammography: our experience in this field

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daysi Navarro Despaigne

    2005-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo, cuyo objetivo fue describir el efecto de la terapia hormonal de reemplazo (THR sobre las mamografías de mujeres de edad mediana que asistieron a la Clínica de Climaterio y Osteoporosis (ClimOs entre enero de 1998 y diciembre de 2003. A cada mujer se le realizó mamografía (Mx inicial y durante el uso de la THR, las cuales fueron informadas como: 1 mamografías sin alteraciones, 2 con cambios menores [densidad irregular y microcalcificaciones] y 3 con cambios mayores [nódulos, quistes u otra alteración]. Como tratamiento recibieron estrógenos solos (E, estrógenos y progestagenos combinados continuos (EP y terapia no estrogénica (fitoestrógenos, tibolona. La muestra estuvo constituida por 112 mujeres, con edades entre 34 y 59 años. La Mx inicial mostró: no alteraciones en el 85,5 %, cambios menores en el 9,1 y cambios mayores en el 5,4. En la posTHR (tiempo promedio entre ambos estudios: 2,5 años, el 66 % continuó con mamografías normales, en el 29,0 hubo cambios menores (pA retrospective study was conducted, with the objective of describing the effect of hormone replacement therapy (HRT on mammography performed on middle-aged females, who had been seen at climacterics and osteoporosis clinics from January 1998 to December 2003. Mammography had been performed on each woman at the beginning and during the use of the HRT, being the results as follows: 1 mammography showing no changes; 2 mammography with slight changes irregular density and microcalcification and 3 mammography with major changes nodules, cysts or any other change . As a treatment, they received estrogen (E, continuos combined estrogen and progestagen (EP and nonestrogen therapy (phytoestrogen, tibolone. The sample was composed of 112 women aged 34 to 59 years. The initial Mx showed no changes in 85,5 %, slight changes in 9,1 and major changes in 5,4 of females. After the application of HRT (average time between both mammographic

  18. Síndrome climatérico: caracterización clínica y socio-epidemiológica Climacteric syndrome: clinical and socioepidemiological characterization

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margeris Yanes Calderón

    2004-08-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 80 mujeres climatéricas, en el período comprendido entre septiembre del año 2003 y junio de 2004, con el objetivo de conocer las características clínicas y socio-epidemiológicas que tienen mayor incidencia, así como analizar la repercusión biopsicosocial del climaterio en las mujeres del consultorio 1.1 de La Puntilla, en el Policlínico Docente "Ana Betancourt", del municipio Playa, en la Ciudad de La Habana. En las pacientes estudiadas prevaleció el síndrome climatérico leve, y las enfermedades crónicas más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la artrosis. Más del 50 % de las mujeres encuestadas se desenvuelven en un medio familiar funcional, y el 75 % refiere una buena satisfacción de sus necesidades básicas, en correspondencia con un entorno higiénico habitacional bueno, lo que guarda una estrecha relación con el nivel sociocultural y económico del area de salud investigada.A descriptive and cross-sectional study was carried out in 80 climacteric women from September 2003 to June 2004 aimed at knowing the clinical and socioepidemiological characteristics with the highest incidence, and at analyzing the biopsychosocial repercussion of the climacteric in women from the family phsycian's office 1.1, in La Puntilla, at "Ana Betancourt" Teaching Polyclinic, "Playa" municipality, Havana City. The mild climacteric syndrome prevailed in the studied patients. The most frequent chronic diseases were arterial hypertension and arthrosis. More than 50 % of the surveyed women belonged to a functional family environment, and 75. 5 % referred to a good satisfaction of their basic needs in correspondance with a good hygienic housing setting that is closely related to the sociocultural and economic level of the investigated health area.

  19. ‘¿Qué quieren las mujeres?’ Ciudadanía femenina y escrituras de la intimidad en la Argentina de inicios del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marina Becerra

    2012-09-01

    Full Text Available http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2012000300015 Las llamadas ‘escrituras de la intimidad’ – autobiografías, cartas, relatos de viajes,diarios íntimos – permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado enuna coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidosen cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo,las ‘escrituras de la intimidad’ permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por leyal espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresolubleenigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos delas mujeres en Argentina – el socialista Enrique Del Valle Iberlucea –, aquí analizo cómo escontada – ¿vivida, representada? – la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo losrelatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919.

  20. La construcción narrativa de la infertilidad. Mujeres que narran la experiencia de no poder concebir

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Ariza

    Full Text Available Este artículo explora el rol de la narración en el proceso de negociación con la infertilidad, entendida como un quiebre en el curso vital proyectado, y forma parte de una investigación mayor en la que se indagó en Argentina el recurso a la reproducción asistida como respuesta a la infertilidad entre dos grupos de mujeres con dificultades reproductivas (electoras y no electoras de tratamientos procreativos. Recurriendo a una metodología cualitativa exploratoria, el análisis muestra que la narración es central para amortiguar el carácter "inesperado" de la infertilidad, reinscribir a la mujer dentro de los parámetros hegemónicos del género femenino, tramitar los sentimientos de injusticia y negociar una nueva posición frente al entorno. Al mostrar el importante rol de la narración en la construcción social de la infertilidad, este artículo busca realizar un aporte a un terreno escasamente explorado en Argentina.

  1. Modelo participativo para el abordaje de la violencia contra las mujeres en La Araucanía, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucy Mirtha Ketterer Romero

    2017-06-01

    Full Text Available RESUMEN La violencia contra la mujer se considera un problema de salud pública que afecta a las mujeres en todo el mundo. Recientemente, el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud declaró sus graves repercusiones sociales y económicas en la Región de las Américas y se comprometió a emprender acciones en los servicios de salud para afrontar el problema. En ese marco, se presentan los pasos de una investigación-acción-participativa (IAP, que se está desarrollando en el territorio wenteche de la región de La Araucanía de Chile, que apuesta por fortalecer los vínculos comunitarios, revalorizar los espacios de diálogo con y entre las personas del territorio, la participación social y la democracia en la generación de conocimientos pertinentes y participativos sobre este problema, y obtener información para diseñar un modelo de intervención que se adecúe a las características locales.

  2. Frecuencia de relaciones sexuales en parejas casadas: diferencias entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    José Moral de la Rubia

    2011-01-01

    El objetivo del presente estudio fue determinar los factores que predicen la frecuencia de las relaciones sexuales en una muestra no probabilística de 100 parejas casadas, analizando los datos por sexos. Los resultados mostraron que la frecuencia promedio de relaciones sexuales fue de 1 a 2 veces a la semana. 49% de los participantes estaban satisfechos sexualmente, 21.5% ligeramente insatisfechos y 29.5% bastante insatisfechos, sin diferencia estadística entre los cónyuges. Dos tercios de lo...

  3. La revista femenina: falso emblema de la mujer liberada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dra. Encarnación Pérez Salicio

    2002-01-01

    Full Text Available El largo proceso en la equiparación de los roles sexuales se enfrenta de continuo a los referentes que, desde los medios de comunicación, se ofrecen a la mujer y que pueden imponerse con facilidad sobre aquellos ofrecidos desde la propia sociedad. Los medios tienen una enorme facilidad para convertirse en elementos fundamentales de conocimiento, ¿cómo saber qué piensa, cómo actúa, cómo vive una mujer moderna?. Las mujeres que aparecen en los medios son más reales que la realidad misma porque son arquetipos ajustados a un modelo, liberados de las particularidades que imprime la individualidad. Se debe atribuir a los medios la responsabilidad inherente a su propia influencia social, ya que son capaces de retrasar o estimular los cambios que la propia sociedad demanda.La mujer lee pocos periódicos, sólo el 37% de lectores de periódicos son mujeres. Sin embargo, éstas suponen el 73% de la audiencia de las revistas del corazón y el 96% de las revistas femeninas. Por lo tanto, las revistas son el escaparate en que se mira la mujer, de ahí la importancia de un discurso que frena la transformación de la sociedad al reforzar creencias y valores tradicionales y obviar toda posición de cambio.

  4. Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja The protective role of social support and intimate partner violence

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juncal Plazaola-Castaño

    2008-12-01

    Full Text Available Objetivo: Describir la relación entre la presencia de apoyo social global y de diferentes fuentes y la violencia de pareja en mujeres que acuden a centros de atención primaria por cualquier motivo de consulta. Método: Estudio transversal en 1.402 mujeres de entre 18 y 65 años elegidas aleatoriamente en 23 consultas de atención primaria de las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y Valencia en el año 2003. La información sobre características sociodemográficas, maltrato físico, psicológico y sexual, y apoyo social, fue recogida mediante un cuestionario anónimo y autoadministrado. Resultados: El 32% de las mujeres refirió haber sufrido algún tipo de maltrato (físico, psicológico o sexual por su pareja en algún momento de la vida. Las mujeres que refirieron tener apoyo social tenían una probabilidad un 89% menor de haber sido maltratadas que las que refirieron no tenerlo (odds ratio [OR] = 0,11; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,06-0,20. Entre quienes refirieron haber sido maltratadas en el pasado, las que afirmaron tener apoyo tenían una probabilidad menor de volver a ser maltratadas por una pareja distinta que las mujeres sin apoyo (OR = 0,14; IC95%: 0,05-0,37. Conclusiones: Dada la naturaleza transversal del trabajo, no podemos afirmar si la falta de apoyo aumenta la vulnerabilidad de las mujeres para sufrir maltrato, o si el maltrato deriva en el aislamiento social. No obstante, una estrategia de intervención esencial con las mujeres maltratadas debería ser restablecer sus redes sociales.Objective: To describe the relationship between the presence of social support and overall support from different sources and intimate partner violence in women attending primary care centers irrespective of reason. Method: We performed a cross-sectional survey in 1,402 women aged 18 to 65 years old, randomly selected from 23 primary health practices in the autonomous communities of Andalusia, Madrid and Valencia (Spain in

  5. Tendencias de las mujeres en su desarrollo profesional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MERCEDES SÁNCHEZ-APELLANIZ GARCÍA

    1999-01-01

    Full Text Available En este trabajo se analiza la tendencia cada vez más consolidada de creación de empresas por parte de las mujeres ; tendencia que constituye una alternativa de desarrollo de carrera más acorde con los modelos actualmente vigentes, y que proporciona una vía de sostenimiento en un mercado de trabajo que aún se ve influido por los clásicos estereotipos de género. Los hándicaps particulares a los que se enfrentan las mujeres, relacionados sobre todo con su movilidad vertical y con su doble rol de madre y profesional, parecen estar propiciando esta tendencia. Tendencia que puede originar un cambio cultural en el mercado de trabajo siempre y cuando se plantee bajo la óptica de "actividad económica". Los resultados obtenidos por esta vía pueden mejorar tanto la imagen de la mujer empresaria como la imagen de la mujer como potencial directiva.

  6. Violencia de pareja e ideación suicida en mujeres de la Institución Educativa Adventista 28 De julio de la Ciudad de Tacna, 2015

    OpenAIRE

    Velarde Ruiz, Ruth Yovanny

    2015-01-01

    La presente investigación busco establecer la relación significativa entre la violencia de pareja e ideación suicida en la mujer de la institución adventista 28 de Julio, Tacna. El tipo de investigación es descriptivo, cuantitativa, correlacionar ya que ha permitido encontrar la relación entre las variables. Así mismo el diseño de la investigación es no experimental siendo que no se manipulo las variables. Además esta investigación es de corte trasversal puesto que los datos fueron recolectad...

  7. Intervención de la mujer en el proceso del presupuesto participativo en el distrito de Paucarcolla, 2008

    OpenAIRE

    Valer Hacha, Martha Beatriz

    2009-01-01

    El Presupuesto Participativo es un mecanismo de gestión que, entre otros, permite la inclusión de género y la legitimidad de los representantes en la toma de decisiones de la inversión pública; se garantiza la presencia del interés colectivo en la priorización del gasto público. El objetivo es investigar el grado de intervención de la mujer, considerando su nivel educativo y sociocultural en el proceso del Presupuesto Participativo periodo 2008 del distrito de Paucarcolla en la provincia de P...

  8. Retardo del crecimiento intrauterino asociado con el consumo de pasta básica de cocaína por mujeres gestantes de Bogotá, D.C., Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Ramírez

    2000-12-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue identificar una posible asociación entre el consumo de pasta ásica de cocaína o 'basuco' entre mujeres embarazadas y el crecimiento intrauterino de sus productos vivos en dos hospitales de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Con un diseño de cohorte retrospectiva, se encuestaron 1.878 mujeres en el puerperio mediato para indagar, entre otras variables, la historia sobre el consumo de drogas ilicitas. Tanto a las madres como a sus recién nacidos se les realizaron mediciones antropométricas estandarizadas. Se comparó la prevalencia de bajo peso al nacer (BPN, parto prematuro (PP y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU con la historia de consumo de drogas ilicitas durante el embarazo por medio de modelos de regresión lineal múltiple y regresión logística múltiple, para ajustar el efecto de posibles confusores como edad materna, estado nutricional y patologias maternas, nivel socioeconómico, escolaridad y tabaquismo, entre otros. Los resultados mostraron que una de cada 189 mujeres consumió sustancias ilegales durante el embarazo, comúnmente Cannabis safiva o pasta básica de cocaina. Las consumidoras de ostos productos tipicamente tenían menor escolaridad, eran de nivel socioeconomico más bajo. eran más delgadas, con una historia de control prenatal inadecuado, primigestantes o multigestantes y, con frecuencia, también fumaban tabaco y bebían alcohol. Se halló una asociación entre el consumo de las sustancias ilegales con RCIU (cociente de suertes de prevalencias de 5.24, IC95%: 1,3-21.0, y un déficit de 0.7 desvios estándares del peso para la edad gestacional (p=0.03. Además, se encontró un cociente de suertes ajustado de 7,78 con IC95%: 1,O-62, entre el consumo de pasta básica de cocaina y RCIU. Aunque es probable que a través de entrevistas se subestime la prevalencia de consumo de drogas y a pesar del limitado poder del estudio, éste fue capaz de identificar un efecto importante

  9. Capacidades físicas condicionales del éxito en lucha: diferencias entre libre olímpica y grecorromana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María López Gullón

    2013-09-01

    Full Text Available Este estudio analizó los componentes del rendimiento físico, psicológico y antropométrico que diferenciaban los luchadores de las modalidades masculina (libre olímpica y grecorromana y femenina (libre femenina entre los niveles competitivos de élite y amateur, así como las diferencias en el perfil psicológico, fisiológico, neuromuscular, antropométrico, de velocidad y extensibilidad muscular que podían existir entre las diferentes categorías de peso en un total de 92 luchadores varones y 35 mujeres altamente entrenados.

  10. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    OpenAIRE

    Marcelina Cruz-Sánchez; Esperanza Tuñon-Pablos; Martha Villaseñor-Farías; Guadalupe del Carmen Álvarez-Gordillo; Ronald Nigh-Nielsen

    2012-01-01

    Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global (OMS) y, aunque se sabe que afecta por igual a toda la población, las mujeres aparecen con más obesidad y obesidad central. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con ...

  11. Guardianes de la memoria. La conmemoración del golpe militar entre los exiliados argentinos en México

    OpenAIRE

    Susana Sosenski

    2005-01-01

    Este artículo reconstruye la conmemoración pública y colectiva entre los exiliados argentinos en México del 24 de marzo, fecha del golpe militar que sufrió Argentina en 1976 y que inició la última dictadura en ese país. Para miles de hombres, mujeres y niños esta fecha significó la irrupción violenta de la historia nacional en su historia personal. Entre los exiliados políticos argentinos en México el 24 de marzo aparece como un lugar de la memoria, como un espacio de lucha...

  12. LA INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE PARÁMETROS CORPORALES Y CARDIOVASCULARES EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS

    OpenAIRE

    Marcos Maynar Mariño; Mª Concepción Robles Gil; Guillermo J. Olcina Camacho; Rafael Timón Andrada; Diego Muñoz Marín; Almudena Ramírez Balas

    2012-01-01

    Durante el ciclo de la vida, la figura corporal de la mujer se modifica paulatinamente, pero al llegar la edad mediana, a consecuencia de la pérdida folicular de la función ovárica entre otros factores, se acentúan los cambios fisiológicos que pueden aumentar el riesgo para la salud y el bienestar. La androgenia, en asociación con la obesidad, aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, dislipidemia, arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, artrosis, artritis, ca...

  13. Mujer, ciencia y sociedad: las Ciencias Agrarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de Felipe Antón, María Rosario

    2002-08-01

    Full Text Available Not available

    La primera parte del artículo describe el "estatus" de la mujer en la primera mitad del siglo pasado. La mujer nacía para ser ama de casa y para ello era preparada según su situación social. Las pocas mujeres que accedían a estudios superiores no encontraban colocación o tenían que dejarla al casarse, ya que trabajar fuera del hogar, suponía un menosprecio para su esposo. Poco a poco las mujeres fueron accediendo a la Universidad y destacando su docencia e investigación. Se citan las investigadoras del Instituto Nacional de Física y Química, alguna de las cuales cursó estudios en U,S.A. y montó en España técnicas físicas de gran relieve. Se citan también algunas mujeres Premio Nobel, relacionadas con la Biología, cuya mentalidad dista mucho de ser feminista, resaltando en sus comentarios la superioridad del hombre con el que compartían trabajo. A continuación se destacan los nombres de algunas investigadoras del Área de Agricultura, primeras profesoras de investigación del CSIC, pioneras en su campo de investigación. Por último, tanto las colaboradoras como la Coordinadora de este artículo concluyen, que no han sentido discriminación alguna con respecto a sus compañeros, a lo largo de su carrera investigadora.

  14. ¿Podemos hablar? Mujeres en onda corta a nivel mundial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sarath Fletcher Luther

    2015-01-01

    Full Text Available La autora concibe que la liberación y bienestar de la mujer va de la mano con la liberación y bienestar del hombre. Considera además que la voz de la mujer es un componente esencial en la movilización por la paz, contra el militarismo y para la protección del medio ambiente. Sostiene que la oposición a la discriminación, opresión y violencia contra la mujer y la niñez no estará en la agenda de discusión hasta que la mujer participe plenamente en fomentar este debate. La idea de que los asuntos de la mujer trascienden las líneas divisorias de nación, raza clase y grupos étnicos dio lugar a creer que era posible la construcción del feminismo internacional utilizando la radio.

  15. Trombosis y anticoagulación en la mujer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Efraín A. Gómez

    2018-01-01

    Full Text Available Resumen: La influencia del sexo en la fisiopatología cardiovascular muestra como entre los sexos existen divergencias, desde las anatómicas básicas hasta la respuesta fisiológica, en lo relacionado con la trombosis, y diferencias sexuales reportadas en cuanto a la función plaquetaria y la actividad de los factores de coagulación.La influencia del sexo femenino en lo concerniente a mayor riesgo trombótico, podría estar asociada con estímulos estrogénicos, hormona del crecimiento, progesterona y testosterona, y diferencias de sexo en la función plaquetaria, si bien en algunos aspectos estos factores podrían ser controversiales.En pacientes con fibrilación auricular existe evidencia científica de mayor riesgo de ataques cerebrovasculares isquémicos en las mujeres que en los hombres.Otro factor asociado con el estado protrombótico de las mujeres, que podría contribuir a los mayores eventos trombóticos, es la subutilización de la terapia anticoagulante reportada en los estudios observacionales.A pesar de las diferencias encontradas en los estudios observacionales y clínicos controlados, no existe en la actualidad recomendación alguna sobre modificaciones en el tratamiento anticoagulante relacionadas con el sexo. Abstract: The influence of sex on cardiovascular pathophysiology shows that there are differences between the sexes, from basic anatomical differences to physiological responses, related to thrombosis. Sexual differences have also been reported regarding platelet function and the activity of clotting factors.The influence of the female sex with regard to a greater thrombotic risk could be influenced by estrogen, growth hormone, progesterone and testosterone stimuli, as well as sexual differences in platelet function, although these factors could be controversial in some aspects.In patients with atrial fibrillation, there is scientific evidence of a greater risk of ischemic cerebrovascular accidents in women than in men

  16. Mujeres de Edipo y los avatares de lo femenino en la mentalidad de occidente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Refugio Navarro-Hernández

    2013-08-01

    Full Text Available La crítica a la modernidad plantea una intervención a la centralidad misma del paradigma del sistema patriarcal, para develar la relación elíptica entre masculino-femenino como ontologías equidistantes entre sí, y enlazadas no solo como una complementariedad clásica, sino como la estructura de la simbolización de lo masculino desde el silencio de la madre. Se analiza, desde la construcción de lo simbólico de las estructu-ras del mito, hacia una explicación hermenéutica de las apreciaciones de las conductas más estandarizadas de las mujeres mexicanas, que pueden ser un modelo comprensivo de la interioridad femenina. Así se encuentra que la sexualidad materna y sus implicaciones en el Edipo nos ofrecen un cuestionamiento esencial a la cultura occidental y una nueva perspectiva para aprehender los avatares de la mentalidad. Una topolo-gía desmanteladora del proceso edípico y una tesis epistémica de la fe-minidad. Juego de desplazamientos y trampas de espejismos en las es-trategias de las relaciones, la trama de la red, la funcionalidad del siste-ma patriarcal y una exposición de relatos claves de la conformación del ente masculino de occidente, hasta convertirse en un ser integral (Edipo-Job que se define en la perversidad o monstruosidad de sus dominaciones y poderes, que lo hacen errar ciego y sostenido por Antígonas; estas herederas de todas las mujeres de Edipo, esfinges o pedazos que, de ideal en ideal, se adhieren a la persona de Edipo mientras vaga en las sombras, en el silencio de su amante y madre.

  17. LA MUJER EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elvira López Díaz

    2013-05-01

    Full Text Available Este estudio tiene por objeto mostrar a grandes rasgos la participación femenina en el mercado laboral español y cuáles son los retos u oportunidades que tienen las mujeres ante sí, resaltando los elementos de cambio y de continuidad observados en los últimos años en nuestra sociedad. Para poder comprender la situación actual en la que se encuentra el colectivo femenino se realiza un análisis partiendo de la normativa aplicable, donde el principal referente es nuestra Constitución Española, que sanciona cualquier tipo de discriminación por razón del sexo, y se describen las reformas estructurales que se han ido produciendo en materia de empleo e igualdad de oportunidades, sin olvidar el papel que, en general, las Administraciones Públicas deben desarrollar en la consecución de una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho como es el nuestro. The aim of this paper is to show in general terms the female participation in the Spanish labor market and what challenges and opportunities women face, highlighting the elements of change and continuity observed in recent years in our society. To understand the present situation of the female collective, an analysis has been done based on the applicable regulations, where the main reference is our Spanish Constitution which penalizes any discrimination by sex. The analysis describes the structural reforms that have occurred regarding to employment and equal opportunities, not to mention the role that should be developed by the Public Administration in order to ensure equal opportunities between women and men, within the framework of a democratic society governed by the rule of law.

  18. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres dominicanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leonelo E. Bautista

    1997-03-01

    Full Text Available Las relaciones entre el inicio del amamantamiento y sus determinantes varían en distintas poblaciones, pero su conocimiento es fundamental para orientar los programas de promoción de la lactancia materna. Los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud de 1991 de la República Dominicana se usaron para identificar factores asociados con el inicio del amamantamiento en una muestra aleatoria de mujeres en edad fértil. Aproximadamente 93% de 2714 madres informaron haber iniciado el amamantamiento en su último niño nacido vivo menor de 5 años y no hubo cambios importantes en este porcentaje en los últimos 5 años. Se realizó un análisis de regresión logística mediante el cual se calcularon valores de la razón de posibilidades (u odds ratio (psi, en inglés como medidas de asociación. Las madres que tuvieron alguna enfermedad durante el embarazo (psi = 2,3, las que tuvieron niños con bajo peso al nacer (psi= 2,9, las primíparas (psi = 1,9 y las de nivel de ingresos medio (psi = 1,6 y alto (psi = 2,1 tuvieron un riesgo significativamente mayor de no iniciar el amamantamiento. Estas mujeres deberían constituir grupos prioritarios en los programas de promoción de la lactancia materna.

  19. Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Lagarde y de los Ríos

    2007-01-01

    Full Text Available Este artículo analiza la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, misma que es considerada por la autora como un paradigma en el proceso de consolidación de los derechos humanos de las mujeres en México.

  20. Relación entre el herpes simple tipo 2 y las lesiones preinvasivas de cuello uterino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yenddy Carrero

    2006-10-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la presencia y relación del virus herpes simple tipo 2 (VHS-2 en mujeres con diferentes grados de lesiones preinvasivas de cuello uterino. Materiales y métodos: Se estudiaron 176 mujeres con lesiones preinvasivas de cuello uterino y 40 mujeres como grupo control con cuello uterino sano, que asistieron a la consulta ginecológica en diferentes centros de salud, durante los años 2002-2005 en Maracaibo-Venezuela. A las pacientes se les tomó un hisopado del exocervix y una biopsia dirigida del sitio de la lesión por colposcopía. La determinación de VHS-2 se realizó a través de inmunofluorescencia directa. Resultados: La presencia de infección por VHS-2 fue 44 /176 (25%. El mayor número de VHS-2 se obtuvo en las pacientes con grado de lesión tipo NIC II (66,7%. El mayor porcentaje de infección por VHS-2 se determinó en las pacientes que iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 y 20 años (34,5%, las relaciones sexuales diarias (50%, así como relaciones de tipo orogenital fueron consideradas las conductas de mayor riesgo para adquirir la infección. Conclusiones: No se evidenció una relación directa entre VHS-2 y la presencia de cáncer. Los factores de riesgo asociados con la infección son similares a otras ITS, y están ligados con la conducta sexual y hábitos propios del individuo.

  1. Diferencias sociales de la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de una Universidad de la Ciudad de México.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ulises Trejo Amador

    2005-01-01

    Full Text Available Fundamento: En México el cáncer cérvicouterino (CACU es una de las principales causas de muerte en mujeres; sin embargo, se ha encontrado una baja participación en los programas de su detección oportuna (DOCACU. El objetivo de este estudio fue describir los determinantes sociales del conocimiento sobre el cáncer cérvicouterino y la realización de la detección oportuna estableciendo las diferencias sociales que al respecto muestra una población de mujeres trabajadoras de una universidad pública de México. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico. Entre marzo y abril de 2003 se aplicó una encuesta a una muestra representativa de las trabajadoras que laboraban en una universidad pública (n=228, 110 eran académicas (AC y 118 administrativas (AD. Se eligió esta población por su elevada diferenciación socioeconómica en función del puesto laboral (AC vs. AD, esto permitió evaluar la influencia de la desigualdad social sobre las conductas en salud. La encuesta exploró tres aspectos: condiciones de vida, conocimiento del CACU y DOCACU. Resultados: Las mujeres académicas mostraron mayores niveles de ingreso, escolaridad, conocimiento del CACU y DOCACU que las administrativas. El ingreso y la escolaridad se relacionaron positivamente con el conocimiento sobre el cáncer cervicouterino, la realización de detección oportuna se relacionó con este último. Conclusiones: La desigualdad socioeconómica entre las mujeres estudiadas se reflejó en diferencias en el grado de conocimiento y en la práctica de la detección oportuna. Estas diferencias se asocian, sobre todo, a las diferencias en el grado de escolaridad.

  2. ¿Son las mujeres una minoría?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osborne, Raquel

    1996-10-01

    Full Text Available Not available.

    El clásico tratamiento de las mujeres como minoría desde la sociología se halla contemporáneamente interrelacionado con las políticas de igualdad tejidas en torno a las mujeres. Pasado y presente, teoría y práctica se unen para mostrar que las teorías no son accidentales ni fortuitas sino que acarrean importantes consecuencias en la acción, pudiendo dar lugar a intervenciones en la vida pública, que es lo que, a mi entender, confiere su sentido a la. sociología y, en particular, a la sociología del género. El título alude a la existencia de un importante desarrollo en sociología de la temática de las minorías, que traemos a colación por cuanto desde muy temprano dicha ciencia refirió este tema a las mujeres, desarrollo que seguiremos en este artículo. La conceptualización de las mujeres como minoría se traducirá, en términos de políticas públicas, en lo que se conoce como medidas de acción o discriminación positiva impulsadas, en lo que a las mujeres atañe, por el movimiento feminista.

  3. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN UN ASENTAMIENTO/QUALITATIVE APPROACH TO VIOLENCE AGAINST WOMEN IN A COMMUNITY OF

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magaly Nóblega Mayorga*

    2009-11-01

    Full Text Available Resumen:De acuerdo al modelo ecológico, la violencia hacia la mujer es determinada por diversos factores que interactúan entre sí, deesta manera influyen en su aparición y mantenimiento diversos elementos de la esfera personal de los miembros de la familiaasí como factores sociales, económicos y culturales del contexto familiar.Desde esta perspectiva, se realizó un estudio cualitativo en el que intervinieron 33 mujeres madres de un asentamientohumano (AAHH del distrito de villa el salvador.Através de grupos focales, se exploraron las principales características dela violencia hacia las mujeres en la zona, los factores que la detienen y las creencias que mantienen a la mujer en una relaciónviolenta. Se describen los principales hallazgos los cuales son fundamentados con extractos del discurso de las mujeres.Finalmente se discuten los principales resultados tomando en cuenta las características de la zona de estudio.Abstract:According to the ecological model, violence against women is determined by several interacting factors; in this way,different elements of personal sphere of family members as well as social, economic and cultural characteristics of familycontext, influence in its appearance and maintenance.From this perspective, a qualitative study was conducted with 33 mothers from a community of Villa El Salvador. The maincharacteristics of violence against women were explored through focus groups, the factors that detain it and beliefs that keepwomen in violent relationships as well. This paper describes main findings which are substantiated in fragments fromwomen's discourse. Finally the main results are discussed considering the characteristics of the zone studied.

  4. Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González-Forteza Catalina

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la prevalencia de ideación suicida y el perfil sintomático e identificar las características sociodemográficas que distinguen a quienes tuvieron mayores puntajes de ideación suicida entre población adolescente del Distrito Federal: estudiantes y pacientes por intento suicida. Material y métodos. El estudio fue transversal y ex-post-facto. Se analizó la información de dos muestras: 1 712 mujeres, estudiantes de enseñanza media -secundaria- y media superior -bachillerato- (muestra escolar representativa en el D.F., y 30 adolescentes mujeres internadas por intento suicida (muestra clínica. Resultados. La prevalencia, tanto de presencia como de persistencia de ideación suicida, fue más elevada en la muestra clínica; sin embargo, 11.8% de las adolescentes escolares presentaron todos los síntomas de ideación suicida de 1 a 7 días. Las características sociodemográficas que distinguieron a las estudiantes con mayores puntajes de ideación fueron: cursar secundaria, obtener calificaciones bajas, percibir como malo su desempeño escolar y haber interrumpido sus estudios. En la muestra clínica se analizaron las características que distinguieron a las jóvenes con un intento suicida, de aquellas con dos o más; las más significativas fueron: vivir solas con uno de sus padres y pensar en que su muerte sería posible. Conclusiones. La prevalencia de ideación suicida fue importante en la población escolar. Si se considera que este constructo psicológico tiene una fuerte asociación con el intento suicida y, más aún, con la conducta suicida múltiple, entonces resulta prioritario detectar adolescentes en riesgo y orientar esfuerzos preventivos entre las adolescentes escolares, tomando en cuenta las características sociodemográficas que se configuraron en riesgo para la ideación suicida.

  5. Condicionantes de género y embarazo no planificado, en adolescentes y mujeres jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Yago-Simón

    2015-10-01

    Full Text Available Antecedentes: Los estudios sobre comportamientos sexo-reproductivos de riesgo de la población juvenil aprecian diferencias entre sexos y recomiendan incluir la perspectiva de género. El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los condicionantes de género en las jóvenes y si hay relación con el embarazo no planificado. Método: Participantes: 395 mujeres entre 14 y 24 años, atendidas en consulta de anticoncepción. Instrumento: Aplicación del cuestionario sobre condicionantes de género en anticoncepción (COGANT. Análisis: Relación entre puntuaciones en el cuestionario, variables sociodemográficas y embarazo no planificado. Resultados: Los condicionantes de género actúan más en adolescentes, extranjeras, gitanas y con menor nivel de estudios. Puntuar más elevado en el cuestionario y en los factores "Relación vincular no igualitaria" y "Rol de género tradicional", está relacionado con el embarazo no planificado. Conclusiones: Es necesario avanzar en la igualdad y cuestionar los roles tradicionales para disminuir los embarazos no planificados en las chicas jóvenes.

  6. Violencia de la mujer hacia el hombre, ¿mito o realidad? (Violence of women againt men, myth or reality?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adrián Aguilera Jiménez

    2015-02-01

    Full Text Available Resumen El sexismo ambivalente afecta de manera inmediata y permanente interfiriendo en la necesidad de cierre cognitivo, generando confusión, ambigüedad e incertidumbre en las personas victimas de la violencia de género. Este estudio explora la visión de que las mujeres puedan ejercer la violencia hacia los hombres. Método: Estudio exploratorio realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Cuarenta y nueve mujeres, cumplimentaron el Inventario de Sexismo Ambivalente y la escala de Necesidad de Cierre Cognitivo. Resultados: El análisis estadístico muestra que no existen correlaciones significativas entre los resultados obtenidos. Conclusiones: La violencia de las mujeres hacia los hombres no es reconocida. Abstract Sexism affects victims in an immediate and permanent way, interfering with the need for cognitive closure and generating confusion, ambiguity and uncertainty in people victimized by gender-based violence. This study explores the idea that women can exercise violence against men. Method: Exploratory study carried out at the Faculty of Education of the University of Granada. Forty-nine women completed the Ambivalent Sexism Inventory and the Need for Cognitive Closure scale. Results: The statistical analysis shows that there is no significant correlation between the results obtained. Conclusions: Violence by women against men is not recognized.

  7. Estado de salud y violencia contra la mujer en la pareja

    OpenAIRE

    Belén Sanz-Barbero; Lourdes Rey; Laura Otero-García

    2014-01-01

    Objetivo: Describir la prevalencia de violencia contra la mujer en la pareja en España, sus determinantes durante el último año y alguna vez en la vida. Describir el estado de salud de las mujeres según hayan sufrido o no violencia en la pareja. Analizar las variables individuales asociadas a la violencia contra la mujer en la pareja en España. Métodos: Estudio transversal de la Macroencuesta de Violencia de Género 2011, que incluyó 7898 mujeres mayores de 18 años. Variables dependientes: ...

  8. Una experiencia de trabajo con mujeres : el programa mujer de la Universidad Popular de Palencia (1985-2012)

    OpenAIRE

    Lobejón Sánchez, María Concepción

    2012-01-01

    Este trabajo pretende poner de manifiesto que El Programa Mujer que la Universidad Popular de Palencia (integrada en la red española de Universidades Populares) viene desarrollando desde el año 1985 y coordinado por la autora del mismo, es una experiencia de transformación personal que permite un desarrollo de la identidad de las mujeres participantes, una toma de conciencia de su lugar en el mundo, la potenciación de habilidades y estrategias que estimulan su inteligencia emocional, su capac...

  9. Mujer y partidos políticos en España: las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tània Verge

    2006-01-01

    Full Text Available El presente artículo realiza un análisis en profundidad de la respuesta de las tres formaciones políticas de ámbito estatal (Partido Socialista, Partido Popular e Izquierda Unida a la reivindicación de una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad política; una demanda que atañe a los partidos en tanto que entre sus funciones operativas se encuentra el reclutamiento de las elites políticas, y es esta selección de candidatos la que determina finalmente la configuración de las instituciones políticas. En concreto, analiza las estrategias implementadas por los tres partidos en el período democrático iniciado en 1978 y estudia su efecto sobre la presencia de las mujeres en los cargos de máxima responsabilidad orgánica y en las instituciones representativas. Se constata que el incremento en la representación femenina se ha producido tanto por cuestiones ambientales (la competición electoral entre los partidos, la lucha por el voto femenino, etc.como por cuestiones internas, como la ideología política del partido, la constitución de lobbies de militantes feministas en los partidos y la introducción de cuotas.

  10. Motivación, autoestima y satisfacción con la vida en mujeres practicantes de clases dirigidas en centros de fitness

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Borges-Silva

    2017-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue comprobar la percep-ción de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, la motivación intrínseca y la autoestima sobre la satisfacción con la vida en mujeres practicantes de cla-ses dirigidas de centros de fitness. Para ello se empleó una muestra de 259 mujeres inscritas en un programa de base musical, con edades comprendidas entre los 18 y 58 años. En el análisis del modelo de ecuaciones estructurales se observó que las necesidades psicológi-cas predecían positivamente la motivación intrínseca y esta, a su vez, predecía positivamente la autoestima que, finalmente, explicó positivamente la satisfacción con la vida. Según el modelo predictivo expuesto se discuten la importancia de fomentar la satisfacción de la autonomía, la competencia y las relaciones sociales para una mejora de la autoestima y, consecuentemente, una mayor satisfacción con sus vidas en pro de la obten-ción de consecuencias positivas en las practicantes de fitness, aunque sería necesario estudios experimentales que comprobaran la relación causa-efecto entre dichas variables.

  11. Resultados perinatales de las mujeres con ruptura de las membranas ovulares entre las semanas 24 y 34 de la gestación sometidas a manejo expectante en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín-Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Antonio Araque Fernández

    2008-11-01

    Full Text Available La literatura mundial sobre el manejo de la ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino (RPMOP y sobre los resultados perinatales, informa de una disminución de la morbilidad y la mortalidad de los recién nacidos cuyas madres recibieron profilaxis con antibióticos, pero algunos estudios presentan inconsistencias en su metodología, lo que se demuestra con el análisis del estudio ORACLE, por parte del Centro Latinoamericano de Perinatología y de Desarrollo Humano (CLAP. Esta organización consideró sin validez suficiente la conclusión acerca de la disminución de la morbilidad y mortalidad perinatales con el uso de antibióticos en el cual se hizo un análisis general para dos poblaciones distintas, una con RPMOP y otra con APP (amenaza de parto prematuro; el error metodológico estimado fue no realizar análisis por subgrupos como dos poblaciones diferentes. En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP de Medellín, Colombia, se hace un manejo expectante de la RPMOP, el cual no incluye uso de antibióticos. El objetivo de esta investigación fue describir los desenlaces perinatales de las mujeres con RPMOP de acuerdo con los diferentes grupos de edad gestacional y los diferentes períodos de latencia, atendidas en el HUSVP y sometidas al protocolo institucional que consiste en manejo expectante, sin antibióticos. Esta investigación fue descriptiva prospectiva con mujeres cuya edad gestacional estaba comprendida entre las 24 y 33semanas + 6 días con diagnóstico de RPMOP. El diagnóstico se efectuó por el examen clínico y/o la prueba de índigo carmín. El seguimiento consistió en evaluación clínica, monitoreo electrónico fetal, perfil biofísico fetal (PBF y reactantes de fase aguda realizados periódicamente. Se evaluaron los siguientes desenlaces primarios: muerte perinatal, corioamnionitis, síndrome de dificultad respiratoria (SDR, sepsis temprana, hemorragia intraventricular (HIV, enterocolitis necrosante

  12. Associação entre violência por parceiro íntimo contra a mulher e infecção por HIV Asociación entre violencia contra la mujer por pareja íntima e infección por VIH Association between intimate partner violence against women and HIV infection

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Barros

    2011-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre a violência por parceiro íntimo contra mulheres e a infecção ou suspeita de infecção pelo vírus da imunodeficiência humana (HIV. MÉTODOS: Estudo transversal com base em dados de questionários aplicados face-a-face e de prontuários médicos de 2.780 mulheres de 15 a 49 anos, atendidas em unidades do sistema único de saúde da Grande São Paulo, SP, em 2001-2002. As mulheres foram categorizadas em: usuárias em tratamento por serem "soropositivas para o HIV", com "suspeita de HIV" e aquelas que procuraram os serviços por outros motivos. A violência por parceiro íntimo contra mulheres na vida foi categorizada por gravidade e recorrência dos episódios de violência. A associação com o desfecho foi testada pelo modelo de Poisson com variância robusta e ajustada por variáveis sociodemográficas, sexuais e reprodutivas. RESULTADOS: A prevalência de violência foi de 59,8%. Sofrer violência reiterada e grave apresentou maior associação de infecção confirmada pelo HIV (RP = 1,91. A violência independente da gravidade e da recorrência dos episódios apresentou maior associação para a suspeita de infecção por HIV (RP = 1,29. CONCLUSÕES: A violência por parceiro íntimo contra mulheres tem papel relevante nas situações de suspeita e confirmação da infecção pelo HIV, sendo essencial incluir sua detecção, controle e prevenção como parte da atenção integral à saúde das mulheres.OBJETIVO: Analizar la asociación entre la violencia contra mujeres por pareja íntima y la infección o sospecha de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH. MÉTODOS: Estudio transversal con base en datos de cuestionarios aplicados cara-a cara y de prontuarios médicos de 2.780 mujeres de 15 a 49 años, atendidas en unidades del sistema único de salud de la Gran Sao Paulo, Sureste de Brasil, en 2001-2002. Las mujeres fueron categorizadas en: usuarias en tratamiento por ser

  13. Cómo hombres y mujeres aprenden movimientos de manera autodirigida: diferencias de género en la utilización de las estrategias de aprendizaje

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andreas Bund

    2008-01-01

    Full Text Available Desde hace muchos años, las estrategias del aprendizaje, definidas como acti-vidades del aprendizaje concretas y específicas, son un objeto de la investigación psicológica, generalmente en el contexto académico. Los resultados indican diferencias de género en el uso de las estrategias del aprendizaje. En este artículo se presenta un estudio en el cual hombres y mujeres aprendieron au-tónomamente a hacer malabarismos con tres pelotas. Las estrategias del aprendizaje fueron medidas por un cuestionario. Los resultados muestran numerosas diferencias entre los hombres y las mujeres, más en el uso de cada una de las estrategias de manera individual que en la utilización de los tipos de estrategias de aprendizaje.

  14. La mujer en la empresa familiar

    OpenAIRE

    Rodríguez Zapatero, M.; Rodríguez Jiménez, Magdalena

    2011-01-01

    El objetivo perseguido por el presente trabajo de investigación es llegar a un mejor entendimiento del papel que juega la mujer en la empresa familiar. Se utilizó un cuestionario contestado por ciento diecinueve mujeres, que recabó junto a información demoscópica datos relativos a quién tomó la decisión de entrar a trabajar en la empresa familiar, ventajas y desventajas de trabajar en la empresa familiar, recomendaciones a las hijas para su unión al negocio familiar y tip...

  15. Relación entre la satisfación con la imagen corporal autoconcepto físico, índice de masa corporal y factores socioculturales en mujeres adolescentes costarricenses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura García Fernández

    2007-12-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue analizar la relación entre la satisfacción con la imagen corporal (IC con el autoconcepto físico (AF, el índice de masa corporal (IMC y factores sociales, en una muestra de 99 mujeres (15,85 ñ0,98 años de edad e IMC de 21,62ñ3,09 kg/m2. Se utilizó: la escala de Stunkard y cols. (1983 para establecer la satisfacción con la IC; el cuestionario de Marsh y Southerlan (1994 para medir el AF general y sus dimensiones y otro cuestionario elaborado para esta investigación, donde se recopiló datos personales, sociales e indicadores de la composición corporal para el cálculo del IMC. Los resultados mostraron que el grupo de adolescentes satisfechas con su IC reportaron un puntaje promedio mayor en apariencia física pero menor en el AF general en comparación con las insatisfechas. Se encontró relación significativamente negativa entre IMC y la apariencia física. Por lo tanto se concluye que la muestra en estudio basa la satisfacción de su IC en relación con indicadores corporales como el peso, de manera que a menor peso más satisfechas están con su apariencia física e IC, por lo tanto, se le debe dar una orientación adecuada a esta muestra de sujetos para evitar que puedan caer en algún tipo de trastorno de alimentación, como método drástico para la reducción de peso.

  16. Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: un nuevo paradigma para la regulación del aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Laurenzo

    2011-10-01

    no punible. Este renovado sistema concede un amplio campo de autonomía a la mujer embarazada para decidir sobre su eventual maternidad durante las primeras catorce semanas de gestación, combinado con dos indicaciones por causas médicas que recogen los supuestos de peligro para la vida o salud de la mujer y las anomalías fetales. Aunque la ley está recurrida ante el Tribunal Constitucional, existen motivos suficientes para justificar su adecuación a los principios reconocidos en la Constitución española, en particular, por el declarado objetivo legal de desarrollar políticas públicas en materia de información y educación sexual y reproductiva dirigidas a reducir el alarmante número de embarazos no deseados que se registran anualmente, sobre todo entre la población juvenil. Un objetivo que puede contribuir a contener los abortos que se producen en España de modo mucho más realista y eficaz que la amenaza con sanciones penales.

  17. Enfermedad pulmonar obstructiva: diferencias entre hombres y mujeres Chronic obstructive pulmonary disease: differences between men and women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Soledad Rodríguez-Pecci

    2012-06-01

    Full Text Available La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC ha aumentado su prevalencia en el sexo femenino. Los casos de mujeres se describen como más sintomáticas. A pesar de que la EPOC se ha vinculado a elevado riesgo cardiovascular, hay pocos estudios sobre diferencias por sexo. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la influencia del sexo sobre calidad de vida y síntomas, tratamiento, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular (ECV en una población de pacientes con EPOC. En este estudio prospectivo observacional de corte transversal, se incluyeron pacientes con EPOC ingresados consecutivamente entre el 1 de septiembre de 2008 al 1 de marzo de 2010. Se registraron edad, sexo, habito tabáquico, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular, tratamiento y gravedad de la EPOC. Se midió índice tobillo-brazo (ITB y se realizó Euroqol-5D. Se incluyeron 246 pacientes (195 hombres. Los hombres fueron más ex fumadores (68.7% vs. 15.7%, p Chronic obstructive pulmonary disease (COPD has increased its prevalence in females. Women have been described as more symptomatic. There are few studies considering gender differences in COPD. The aim of our study was to determine the influence of gender on quality of life, symptoms, treatment, risk factors and cardiovascular disease in a population of patients with COPD. In this prospective observational cross-sectional study, the included COPD patients were consecutively admitted between September 1, 2008 to March 1, 2010. We registered age, sex, smoking history, risk factors and cardiovascular disease, treatment and severity of COPD. We measured ankle-brachial index (ABI and performed EuroQol-5D. Two hundred forty six patients were included (195 men. There were more former smokers among men (68.7% vs. 15.7%, p < 0.001, men had a lower FEV1 (48.7% ± 15.7 vs. 58.2% ± 10.9 of theoretical, p < 0.001 and higher frequency of ischemic heart disease (16.4% vs. 5.9%, p = 0.04. Women showed a higher

  18. La universidad que aprende: Mujeres que iluminan

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilma Peña Vargas

    2017-11-01

    Full Text Available El propósito de este documento es registrar la historia de un proceso desde la UNED Costa Rica en interrelación con el Gobierno de la India y el Barefoot College. Un proceso de cooperación sur-sur, en el cual las mujeres de pueblos originarios se capacitan como ingenieras solares. La Universidad Estatal a Distancia, es una institución con la misión de facilitar la educación superior a las personas que por razones de diversa índole deben superar difíciles barreras de acceso. Con el paso de los años, esa misión se fortalece. Hoy la UNED rinde homenaje a mujeres y hombres tenaces, persistentes y que buscan nuevas oportunidades de estudio desde sus lugares de residencia o trabajo. La historia que se relata a continuación es un caso ejemplar de cómo se hace universidad más allá de las aulas y de las paredes de conocimientos privilegiados. En homenaje a la UNED en su 40 aniversario, a Martina Caballero Caballero, a Lucía Montezuma Rodríguez y a Ovidia Caballero Carrera, mujeres del sol, mujeres de luz que iluminan.

  19. Bullying y cyberbulling: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos

    OpenAIRE

    Maite Garaigordobil; Vanesa Martínez-Valderrey; Darío Páez; Griselda Cardozo

    2015-01-01

    Objetivo. Analizar diferencias en el bullying presencial y el cyberbulling entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. Método. Participaron 3026 adolescentes y jóvenes del País Vasco (España), de 12 a 18 años (48.5% varones y 51.5% mujeres). Se administró el Test Cyberbullying (Garaigordobil, 2013) para evaluar el bullying cara a cara y el cyberbulling. El diseño de investigación fue descriptivo y comparativo de corte transversal. Resultados. Los resultados evidenciaron: (a) la cant...

  20. Anemia y deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva usuarias del Hospital Regional de Villa Hayes, Paraguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jessica Riveros

    2015-08-01

    Full Text Available La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial. En Paraguay, existen datos limitados sobre la frecuencia de anemia en mujeres en edad reproductiva no gestantes. Este estudio piloto descriptivo de corte transverso tuvo como objetivo determinar la frecuencia de anemia y deficiencia de hierro, el estado nutricional, hábitos alimentarios y tóxicos en 99 mujeres no gestantes en edad reproductiva de 18 a 48 años que acudieron al Hospital Regional de Villa Hayes en Octubre del 2.014. La anemia se determinó tomando como punto de corte una concentración de hemoglobina <12 g/dL. La deficiencia de hierro se evaluó según la saturación de la transferrina. Además, se evaluó el índice de masa corporal (IMC y los hábitos nutricionales a través de una encuesta. La frecuencia de anemia fue de 15,1% (IC95% 8,7-23,8%, de éste el 33,3% (IC95% 12,8-61,6% correspondió a anemia ferropénica. Se observó asociación entre la presencia de anemia y los niveles disminuidos tanto del hematocrito (<38% como del número de glóbulos rojos (<4,2x 106/uL. Todas las mujeres con anemia ferropénica tenían peso <64 kg e IMC <24,5 kg/m2. Además, se detectó una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad (45,4%, alto consumo de grasas, y bajo consumo de legumbres, frutas y verduras. A partir de estos resultados, se sugiere mantener la vigilancia e implementar programas que incluyan a estas mujeres, tanto para evitar deficiencias nutricionales como excesos.

  1. La experiencia de la maternidad en mujeres feministas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Natalie Sánchez Benítez

    2016-01-01

    Full Text Available El siguiente artículo sitúa sus relexiones sobre la maternidad desde el feminismo y describe cuáles son las e xperiencias de la maternidad cuando se es mujer feminista, para el caso especí- ico de la organización Casa de la Mujer. Los ejes de análisis son: i la experiencia ambivalente del deseo; ii las experiencias de exclusión y vulneración; iii pareja y crianza, encuentros y desencuentros; y iv autonomía. Se concluye que en la experiencia hay varios elementos que potencian la reconiguración subjetiva de las mujeres madres y no madres, feministas y no feministas.

  2. Mujeres periodistas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Katia Gil

    2015-01-01

    Full Text Available La Federación Internacional de Periodistas FIP, realizó un diagnóstico, en varios países de América Latina, sobre las percepciones y situación profesional de las mujeres periodistas en los medios. Los resultados de este estudio plantean interrogantes, pero también caminos para superar los problemas que enfrentan quienes tienen que multiplicarse para cumplir su rol de profesionales, madres, esposas, amas de casa…

  3. Factores socioculturales y consumo de drogas entre estudiantes universitarios costarricenses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Alonso Caravaca Morera

    2015-01-01

    Full Text Available Investigación cuantitativa de tipo descriptiva-exploratoria, con diseño transversal que examinó el efecto moderador de ciertos factores socio-culturales en el consumo de drogas entre estudiantes universitarios en San José, Costa Rica. La muestra fue conformada por 126 mujeres y 124 hombres de una universidad pública de forma no probabilística. Fue elaborado un cuestionario con cinco escalas ya validadas, que interrogaba sobre la influencia del grupo de pares, las relaciones familiares, el entretenimiento, la espiritualidad y el consumo de drogas. Se utilizó el programa SPSS versión 18 para el análisis estadístico. Se estableció que el 98,4% de los estudiantes reportaron tener por lo menos un amigo que consumía drogas, las drogas más consumidas fueron alcohol, tabaco y marihuana. Se estableció asociación significativa entre algunos factores académicos y culturales con el consumo de drogas legales e ilegales. Se concluye que deben ser implementadas estrategias preventivas considerando la influencia de los factores culturales entre los estudiantes universitarios.

  4. El trabajo femenino: entre la domesticidad y la emancipación. Discursos en pugna en la prensa escrita local (Córdoba 1919-1936

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Melina Andrea Deangeli

    2016-03-01

    Full Text Available El presente artículo realiza un abordaje de las representaciones construidas en torno al trabajo femenino en Córdoba durante los años comprendidos entre 1919-1936. Mediante un análisis de fuentes periodísticas, sostenemos que el discurso dominante en la materia cristalizó los postulados de la ideología de la domesticidad que enfatizaba el lugar de la mujer en tanto madre y esposa, a la vez que asignaba como campo de acción exclusivo de las mujeres el ámbito de la esfera privada. Sin embargo es posible rastrear en las fuentes voces disidentes que, tensionando aquellas representaciones, concebían el trabajo femenino como una herramienta de emancipación y lo inscribían en un proceso más amplio en la construcción de ciudadanía de las mujeres.

  5. Síntomas psicosomáticos y estrés: comparación de un modelo estructural entre hombres y mujeres

    OpenAIRE

    GONZÁLEZ RAMÍREZ, MÓNICA TERESA; LANDERO HERNÁNDEZ, RENÉ

    2008-01-01

    En este estudio se presenta un análisis multigrupo para poner a prueba el efecto moderador de la variable sexo en un modelo estructural para explicar síntomas psicosomáticos y estrés. Los resultados indican que el modelo es adecuado para hombres y para mujeres, y existen diferencias significativas en algunas variables. The aim of this study was to evaluate the differences between men and women in a structural model to explain psychosomatic symptoms and stress, u...

  6. La participación de las mujeres en la industria hotelera con enfoque de género: un estudio de caso en la ciudad de Tijuana (México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isis Arlene Díaz Carrión

    2017-01-01

    Full Text Available Una de las percepciones generalizadas sobre la industria hotelera, es su bondad respecto a la equidad de género al ser una de las industrias que más mujeres contrata. Sin embargo, este estudio sostiene que aún este tipo de empresas suele caer en prácticas que encasillan la participación de la mujer, mermando su desarrollo profesional. Para probarlo en los hoteles de Tijuana se ha recurrido a un modelo logit binario usando género como variable dependiente, los resultados se contrastan con los índices de apreciación obtenidos a partir de la opinión de quienes colaboran en este sector. Como conclusiones relevantes destaca el reconocimiento del trabajo de las mujeres y la percepción de inexistencia de discriminación entre las personas encuestadas, pero también aparece el condicionamiento del trabajo de cuidados al momento de continuar con su carrera profesional y acceder a los puestos de toma de decisiones, la concentración de las mujeres en ciertos puestos y el cuestionamiento de su capacidad de liderazgo. Evidenciando con ello que no se ha alcanzado completamente la equidad de género en los hoteles de Tijuana.

  7. Derechos políticos de las mujeres, acciones afirmativas y paridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Torres García

    2010-07-01

    Full Text Available Las mujeres han sido discriminadas históricamente, por el hecho mismo de ser mujeres y no solo en política. Se les ha dado un tratamiento desigual y discriminatorio en virtud de un conjunto de normas de conducta, de estereotipos, de valores, de significaciones distintas y desventajosas otorgadas por la sociedad al hecho de ser mujer. Estos patrones sociales y culturales pueden ser modificados: la discriminación hacia las mujeres no es “natural”, puede cambiarse. Sobre ello trata la perspectiva de género. Para lograr este cambio se han implementado una serie de acciones afirmativas como las cuotas de participación política de las mujeres, que constituyen un mecanismo inclusivo para el fortalecimiento de la democracia y, más recientemente, la paridad, que se constituye en un acelerador de la igualdad.

  8. Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Cobeñas

    Full Text Available Resumen: Este artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo a partir de entrevistas semi estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.

  9. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el policlínico Jimmy Hirzel

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luisa Margarita Sánchez Alarcón

    2015-06-01

    Full Text Available Fundamento: el cáncer de cuello uterino es, después del cáncer de mama, el que más frecuentemente afecta a la mujer. La detección y tratamiento temprano de las neoplasias intraepiteliales cervicales garantizan la calidad de vida ante esta afección. Objetivos: caracterizar a las pacientes con neoplasias intraepiteliales cervicales que son atendidas en el policlínico “Jimmy Hirzel” en el municipio Bayamo, provincia Granma, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en un universo de 3450 pacientes a las que se realizó citología vaginal en el período de referencia; la muestra fueron las 55 mujeres cuyos exámenes resultaron positivos. Se midieron variables como tipo de neoplasia, edad, inicio de las relaciones sexuales, presencia de cervicitis, sepsis vaginal y hábitos de fumar. Los datos se procesaron por conteo simple, se tabularon utilizando valores absolutos y porcentajes. Resultados: la presencia de la neoplasia intraepitelial cervical fue de un 1,6 %, predominando las de bajo grado (NIC I. El grupo de edad más afectado fue el de 36 a 45 años. Otros factores asociados encontrados con relativa frecuencia, en orden decreciente, fueron: sepsis vaginal, inicio de las relaciones sexuales entre 15-20 años, cervicitis y el hábito de fumar. Conclusiones: existe poca incidencia de las neoplasias intraepiteliales en el área de salud y período estudiados.

  10. Comparação entre o desempenho motor de homens e mulheres em séries múltiplas de exercícios com pesos Comparacion entre el desempeño motor de hombres y mujeres en séries múltiples de ejercícios con pesos A comparison of motor performance between men and women in multiple series of weight exercises

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emanuel Péricles Salvador

    2005-10-01

    Full Text Available A magnitude das respostas neuromusculares, metabólicas e morfológicas de homens e mulheres parece ser bastante diferenciada até mesmo quando esses sujeitos são submetidos a protocolos de exercícios com pesos semelhantes. Todavia, as diferenças no desempenho motor entre homens e mulheres têm sido relatadas predominantemente em protocolos baseados em contrações isométricas e isocinéticas. Assim, o objetivo deste estudo foi analisar o comportamento de homens e mulheres durante séries múltiplas de exercícios com pesos até a exaustão e, posteriormente, verificar possíveis diferenças de desempenho físico entre os sexos em exercícios com pesos com intensidades semelhantes. Para tanto, 83 indivíduos (50 homens e 33 mulheres, 48 horas após serem submetidos a testes de 1-RM nos exercícios supino em banco horizontal, agachamento e rosca direta de bíceps, executaram um protocolo composto por quatro séries a 80% de 1-RM até a exaustão, em cada um dos três exercícios, para avaliação da capacidade de resistência a fadiga nos diferentes grupos musculares. ANOVA e ANCOVA para medidas repetidas, seguidas pelo teste post hoc de Tukey, quando P La magnitud de las respuestas neuromusculares, metabólicas y morfológicas de hombres y mujeres parece estar bastante diferenciada hasta que los sujetos son sometidos a protocolos de ejercicios con pesos semejantes. Todavía, las diferencias del desempeño motor entre hombres y mujeres han sido relatadas predominantemente en protocolos basados en contracciones isométricas e isocinéticas. Así, el objetivo de este estudio fué analizar el comportamiento de hombres y mujeres durante series multiples de ejercicios con pesos hasta la extenuación y, posteriormente, verificar posibles diferencias de desempeño físico entre los sexos en ejericicos con pesos con intensidades semejantes. Para ello, 83 indivíduos (50 hombres y 33 mujeres, 48 horas después serían sometidos a tests 1-RM en los

  11. Entre Lilith y Eva: Björk canta E. E. Cummings

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jordi Mas López

    2016-05-01

    del poeta norteamericano en Sun In My Mouth y el resto de composiciones de Vespertine. Frente a la inequívoca exaltación del héroe solar de Cummings, Björk utiliza una mirada femenina que duda entre los referentes de Lilith, la mujer que encuentra su libertad fuera de la sociedad, y Eva, aquella cuya sumisión es socialmente productiva. El resultado es un discurso de gran valor artístico, pero sujeto, en lo ideológico, a las limitaciones que imponen los motivos de partida

  12. Endotelio y mujer: similaridad y diferencias con el hombre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Melgarejo R

    2014-10-01

    Full Text Available Existen diferencias intrasexo en lo referente a función y disfunción endotelial. Aunque ambos sexos comparten los mismos receptores hormonales (estrogénicos y de testosterona, varían en su expresión. Los receptores estrogénicos en la mujer ejercen acción protectora vascular por vía genómica y no genómica, mediadas a través del óxido nítrico. La mujer está ‘protegida’ para la aterotrombosis hasta la menopausia. La pérdida abrupta de la protección vascular conlleva a magnificación del daño vascular posmenopausia, más si ya tiene disfunción endotelial. La mujer hasta la menopausia tiene un ambiente vascular menos oxidativo con relación al hombre. Las mujeres tienen más angina microvascular y menos infarto con elevación del segmento ST, debido a que hacen más disfunción endotelial ante los factores de riesgo. Las mujeres posmenopáusicas hacen más hipertensión sistólica y por consiguiente tienen mayor presión de pulso y rigidez arterial, esto último mediado por el óxido nítrico.

  13. Mujer y emprendimiento: Un análisis en el contexto universitario español

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra María Sánchez Cañizares

    2013-01-01

    Full Text Available El capital emprendedor de una sociedad es un fenómeno complejo en el cual es imprescindible analizar de forma particularizada la situación desde el punto de vista de género. Es habitual encontrar la formación universitaria entre las características que definen el perfil mayoritario de la figura del emprendedor, por lo que una de las áreas de interés en el análisis de las diferencias de género en las actitudes hacia la creación de empresas, debe circunscribirse a la esfera universitaria. El objetivo principal de este trabajo consiste en efectuar una comparación en lo que se refiere a la intención emprendedora de los estudiantes universitarios y su valoración de la imagen del empresario diferenciando la percepción de varones y mujeres (tomando como caso estudiantes de la Universidad de Córdoba en España. A través de una amplia encuesta aplicada en las aulas a una muestra de 1.400 estudiantes sobre una población de 15.660 alumnos y con tratamiento estadístico se contrastará con estudios realizados en diversas universidades y países. En los próximos años es previsible que las mujeres (al menos las universitarias tengan menor propensión a crear empresas que los varones. Actualmente sólo una de cada cinco mujeres universitarias de este análisis se plantea la posibilidad de crear una empresa y se han constatado diferencias en la autovaloración que los estudiantes universitarios tienen en diferentes atributos de gran importancia en el emprendimiento.

  14. Comunicación de pareja y VIH en mujeres en desventaja social

    Science.gov (United States)

    Rosina Cianelli, A.; Lilian Ferrer, L.; Margarita Bernales, S.; Natalia Villegas, R.

    2009-01-01

    Introducción La epidemia de VIH y SIDA se ha diseminado rápidamente a nivel mundial tendiendo a la feminización, pauperización y heterosexualización. La comunicación de pareja en torno el VIH es descrita como uno de los factores protectores en la adquisición de esta enfermedad, favoreciendo la adopción de conductas sexuales seguras tales como la negociación de pareja y la utilización de preservativo, consideróndose como un pilar fundamental en la incorporación de medidas de autocuidado en la sexualidad femenina. Objetivo Determinar el nivel de comunicación de pareja en torno al VIH en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología Cuatrocientas noventa y seis mujeres contestaron la entrevista inicial de la investigación “Testing an HIV/AIDS Prevention Intervention for Chilean Women” (RO1 TW 006977 PI Cianelli). Se utilizó la escala “Health protective sexual communication scale (HPC)” (0–10 puntos). Se realizó un análisis descriptivo utilizando el programa SPSS 16.0. Resultados El promedio del nivel de comunicación de pareja fue de 3,26 ± 2,7 puntos con la pareja principal, de 2,52 ± 2,48 puntos con una segunda pareja y de 0 puntos con una tercera pareja. Los temas de menor comunicación entre las parejas fueron el uso de preservativo y la realización del test para VIH antes de tener relaciones sexuales. Conclusión Las mujeres de la muestra presentan bajos niveles de comunicación de pareja en relación a VIH con todas sus parejas sexuales. Son necesarias estrategias que potencien este tópico dentro de las intervenciones de prevención de VIH y SIDA de manera de fortalecer la adopción de conductas de autocuidado en torno al tema. PMID:19936328

  15. Associação entre marcadores inflamatórios e fatores de risco cardiovascular em mulheres de Kolkata, W.B, Índia Asociación entre marcadores inflamatorios y factores de riesgo cardiovascular en mujeres de Kolkata, W.B, India Association between inflammatory markers and cardiovascular risk factors in women from Kolkata, W.B, India

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Debdutta Ganguli

    2011-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Recentes pesquisas tem se concentrado no uso de biomarcadores inflamatórios na previsão de risco cardiovascular. Entretanto, a informação é escassa em relação à associação entre esses marcadores inflamatórios com outros fatores de risco cardiovasculares em indianos asiáticos, particularmente em mulheres. OBJETIVO: Explorar a associação entre marcadores inflamatórios tais como proteína C-reativa de alta sensibilidade (PCR-as e contagem de leucócitos (LEU e fatores de risco cardiovascular tais como adiposidade geral e central, pressão arterial, variáveis lipídicas e lipoproteicas e glicemia de jejum. MÉTODOS: Conduzimos uma análise transversal de 100 mulheres com idade entre 35-80 anos. As participantes foram selecionadas através da metodologia de amostragem por cluster, de 12 distritos urbanos selecionadas ao acaso na Corporação Municipal de Kolkata, Índia. RESULTADOS: A PCR-as apresentou uma associação significante com o índice de massa corporal (IMC (p FUNDAMENTO: Recientes investigaciones se han concentrado en el uso de biomarcadores inflamatorios en la previsión de riesgo cardiovascular. Entre tanto, la información es escasa en relación a la asociación entre esos marcadores inflamatorios con otros factores de riesgo cardiovasculares en indios asiáticos, particularmente en mujeres. OBJETIVO: Explorar la asociación entre marcadores inflamatorios tales como proteína C-reactiva de alta sensibilidad (PCR-as y recuento de leucocitos (LEU y factores de riesgo cardiovascular tales como adiposidad general y central, presión arterial, variables lipídicas y lipoproteicas y glucemia de ayuno. MÉTODOS: Condujimos un análisis transversal de 100 mujeres con edad entre 35-80 años. Las participantes fueron seleccionadas a través de la metodología de muestreo por cluster, de 12 distritos urbanos seleccionadas al azar en la Corporación Municipal de Kolkata, India. RESULTADOS: La PCR-as presentó una

  16. La mujer y su relación con los medios

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Franquet Calvet

    2015-01-01

    Full Text Available Los medios reconocen a la mujer únicamente en los papeles de esposa, madre y ama de casa. Las mujeres periodistas no pueden variar la práctica informativa ya que para mantenerse y ser reconocidas en ese “mundo” deben aceptar y reproducir fielmente los cánones imperantes. La prensa especializada tan solo llega a los sectores de mujeres que ya están dentro de la órbita feminista, o por lo menos muy cerca de ella.

  17. La violencia sexual como un atentado contra la dignidad de la mujer

    OpenAIRE

    Gil Millan, Maximiliana

    2015-01-01

    La violencia sexual contra la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la libertad, y la dignidad de las mujeres. Por tanto, para

  18. Mujeres de la Najerense

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georges Martin

    2009-02-01

    Full Text Available Partiendo del propósito de castellanizar y exaltar la dinastía regia fundada o propiciada por Fernando I, los autores de la Crónica najerense fueron llevados a ensalzar en muchos campos el protagonismo histórico de la mujer. Al contrario de la tradición historiográfica astur-leonesa e incluso gallega, éstos aceptaron y valoraron la intervención de la mujer en el ámbito público de los poderes seculares. Las mujeres de la Najerense, sólo en apariencia buenas o malas, pues todas son o legitimadoras o fundadoras, son a fin de cuentas expresiones varias de la emergencia, en la historiografía regia, de un sujeto femenino pleno y cabal de la historia.Partant du projet de castillaniser et d’exalter la dynastie royale fondée ou préparée par Ferdinand Ier, les auteurs de la Chronica naiarensis furent amenés à louer dans bien des domaines l’action historique de la femme. Au contraire de la tradition historiographique astur-léonaise et même galicienne, ces hommes acceptèrent et valorisèrent l’intervention publique des femmes dans les affaires séculières. Les femmes de la Naiarensis ne sont bonnes ou mauvaises qu’en apparence. Toutes légitimatrices ou fondatrices, elles ne font au bout du compte qu’exprimer diversement l’émergence dans l’historiographie royale d’un sujet féminin plein et entier de l’histoire.

  19. Biografiando mujeres: ¿qué es la diferencia?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francie Chassen-López

    2018-01-01

    Full Text Available La reciente “vuelta biográfica” ha proporcionado una riqueza de nuevos temas y metodologías. Aquí se plantean dos preguntas: 1 ¿cuáles son los retos diferentes que enfrenta el biógrafo que desea investigar y escribir la vida de una mujer comparados con el que escribe la biografía de un hombre?, y 2 ¿cómo han influido los nuevos temas y métodos en las recientes biografías de mujeres mexicanas? Para apreciar la influencia de esos, se revisan algunas biografías recientes de las vidas de mujeres mexicanas, incluyendo la que está escribiendo la autora del artículo. Se encuentra que han influido de manera positiva en la búsqueda de fuentes, la narrativa, el significado del contexto, y en el trato de los temas de género, subjetividad, identidad, agencia y representación. Estas biografías apuntan a rescatar a las mujeres olvidadas de la historia con tal de establecerlas como sujetos históricos y, así, transformar la escritura de la historia en general.

  20. Las mujeres y los puestos para expatriados en las multinacionales latinoamericanas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgar E. Chaves Solano

    2009-07-01

    Full Text Available Una de los aspectos más importantes del mercado laboral mundial en la última mitad del siglo XX ha sido la tasa de participación cada vez mayor de las mujeres en puestos gerenciales. Sin embargo, es evidente, de acuerdo a la investigación existente, que las mujeres no progresan en los puestos de dirección internacional en las mismas tasas que sus homólogos masculinos. Investigaciones anteriores ha estimado que sólo el 3 % de los administradores expatriados son mujeres. Se argumenta que las mujeres en puestos de dirección internacional tienen que superar las barreras abiertas y encubiertas en sus organizaciones antes de ser tomadas en cuenta para asignaciones internacionales. Los estudios mencionados se refieren a los países desarrollados. En el caso de las corporaciones latinoamericanas no se han encontrado estudios teóricos ni empíricos que arrojen luz sobre el tema de la mujer expatriada. El objetivo del presente trabajo es obtener razones y mitos sobre la asignación de las mujeres como expatriadas en los países desarrollados para, en un posterior estudio determinar si esas razones son validas o no con las mujeres expatriadas de las corporaciones de América Latina y que estos resultados ayuden a tomar mejores decisiones a los gerentes cuando tengan que llenar un puesto en el exterior