WorldWideScience

Sample records for apego con infancia

  1. La autorregulación y su relación con el apego en la niñez

    OpenAIRE

    Lorena Muñoz Muñoz

    2017-01-01

    Se presenta una revisión de la literatura empírica cuyo objetivo es describir y comparar los hallazgos de los estudios que relacionan apego con autorregulación en la infancia. Se demuestra que el diseño metodológico y la técnica de medición utilizada para evaluar tanto apego como autorregulación afectan los resultados obtenidos. El lapso temporal entre mediciones afecta los resultados en estudios longitudinales de autorregulación conductual...

  2. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Durán-Varela Blanca Rosa

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivos. Establecer la frecuencia de apego al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2, relacionarla con el control metabólico e identificar factores que influyen para el no apego. Material y métodos. Estudio transversal comparativo, efectuado en 150 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la unidad de medicina familiar No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Chihuahua, Chih., México, hecho entre 1997 y 1998. Se midió el apego con cuenta de tabletas en su domicilio. El control metabólico se midió con hemoglobina glucosilada. Un cuestionario investigó factores relacionados. Se utilizó estadística descriptiva, t de Student y razón de momios. Resultados. El apego correspondió a 54.2%. Los factores asociados al no apego fueron la escolaridad primaria y la falta de información sobre la enfermedad (phttp://www.insp.mx/salud/index.html

  3. El apego y su transmisión intergeneracional

    OpenAIRE

    Miranda Miguélez, María Jesús

    2013-01-01

    En el presente trabajo se exponen desde el concepto de apego partiendo de las influencias de Bowlby, hasta una de las aportaciones más recientes en este campo, que es la transmisión intergeneracional de la seguridad en el apego. La investigación sobre es ta transmisión del apego ha relacionado estrechamente los tipos de apego de los padres con los tipos de apego de los niños. La evidencia ha demostrado cómo la sensibilidad de los padres es un importante indicador del apego seguro en sus hijos...

  4. ¿Es el lugar de apego un lugar restaurador?

    OpenAIRE

    Hidalgo-Villodres, María del Carmen; Hernández, Bernardo; Ruiz, Cristina; Negrín, Fátima

    2014-01-01

    La investigación sobre apego al lugar ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los ambientes residenciales en el desarrollo de fuertes vínculos afectivos hacia algunos ambientes con los que interactuamos en nuestra vida diaria. Podemos definir el apego al lugar como el vínculo afectivo positivo entre un individuo y un determinado lugar, cuya principal característica es la tendencia a mantener la proximidad con ese lugar (Hidalgo y Hernández, 2001). Hasta el momento, el apego al lugar...

  5. Epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albia Pozo Alonso

    1999-09-01

    Full Text Available Se reporta que la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales constituye un síndrome epiléptico muy bien definido; se incluye en el grupo de las epilepsias idiopáticas relacionadas con localización. Los ataques comienzan habitualmente con síntomas visuales, en ocasiones seguidos por ataques hemiclónicos, parciales complejos y tónicoclónicos generalizados. El electroencefalograma interictal muestra complejos de puntaonda de localización occipital y temporal posterior que desaparecen con la apertura de los ojos. Se presenta una paciente de 8 años de edad que reúne los criterios clínicos y electroencefalográficos de la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales y se enfatiza en la evolución supuestamente benigna de dicho síndrome.Is is reported that epilepsy of childhood with occipital paroxysms is an epileptic syndrome that is well defined. It is included in the group of related idiopathic epilepsies with localization. Seizures habitually begin with visual symptoms, which are ocassionally followed by hemiclonic, complex partial, and generalized tonicclonic seizures. The interictal EEG shows spike-wave complexes of occipital and temporal posterior localization that are suppressed by eye opening. A patient aged 8 in whom the clinical and electroencephalographic criteria of epilepsy of childhood with occipital paroxysms are present is studied in this paper. Emphasis is made on the apparently benign evolution of this syndrome.

  6. Experiencias traumáticas en la infancia y su influencia sobre el desarrollo afectivo-social y la memoria autobiográfica en adolescentes institucionalizados comparación con un grupo de control

    OpenAIRE

    Jimeno Jiménez, María Verónica

    2016-01-01

    La teoría del apego puede constituir un marco para un examen más detallado del vínculo entre la relación niño/a progenitor y el desarrollo de la memoria autobiográfica (Crane et al. 2014; Williams et al., 2007). El desarrollo de apegos seguros influye en los procesos característicos de la regulación emocional, social y el acceso a la memoria autobiográfica (Fivush, 2006; Main, 1995;). El objetivo de este trabajo ha sido analizar cómo las experiencias traumáticas vividas durante la infancia t...

  7. Representaciones de apego de niños y niñas con obesidad y la respuesta sensible de sus madres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Tognarelli Guzmán

    2012-12-01

    Full Text Available En el presente estudio se establecieron relaciones entre la respuesta materna sensible, el apego y la obesidad infantil. El diseño fue de tipo descriptivo-exploratorio, se utilizó entrevista semiestructurada, el Child Attachment Interview y observación no participante. Los resultados señalan que los niños(as con obesidad presentan un apego inseguro y que la madre responde con un desacoplamiento frente a las necesidades del hijo; la emisión de respuestas de negación del problema, descuido, invalidación de la experiencia subjetiva y falta de sensibilidad para detectar el hambre y la saciedad del hijo, se relacionan con la obesidad. Se concluye que la intervención en obesidad debe incluir la relación afectiva madre-hijo y se proyecta la posibilidad de prevención del trastorno.

  8. Apego al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 Pharmacological therapy compliance in diabetes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca Rosa Durán-Varela

    2001-06-01

    Full Text Available Objetivos. Establecer la frecuencia de apego al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2, relacionarla con el control metabólico e identificar factores que influyen para el no apego. Material y métodos. Estudio transversal comparativo, efectuado en 150 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la unidad de medicina familiar No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Chihuahua, Chih., México, hecho entre 1997 y 1998. Se midió el apego con cuenta de tabletas en su domicilio. El control metabólico se midió con hemoglobina glucosilada. Un cuestionario investigó factores relacionados. Se utilizó estadística descriptiva, t de Student y razón de momios. Resultados. El apego correspondió a 54.2%. Los factores asociados al no apego fueron la escolaridad primaria y la falta de información sobre la enfermedad (phttp://www.insp.mx/salud/index.htmlObjective. To establish the frequency of compliance to pharmacological therapy, and to identify non-compliance factors, in relation to metabolic control on patients with type-II diabetes mellitus. Material and methods. A comparative cross-sectional study was conducted between 1997 and 1998, among 150 type-II diabetic patients, at the Family Medicine Unit No. 33, of the Mexican Institute of Social Security, in Chihuahua, Mexico. Compliance to drug therapy was measured by counting tablets at home. Metabolic control was measured through glycosilated hemoglobin. A questionnaire was given to collect data on factors related to compliance. Statistical analysis consisted of descriptive statistics, Student's t and odds ratios. Results. Pharmacological therapy compliance was 54.2%. Factors associated with non-compliance were elementary schooling and lack of information about the disease. Conclusions. Pharmacological therapy compliance was low. Factors related to non-compliance can be modified through education. The English version of this paper is available at: http://www.insp.mx/salud/index.html

  9. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marín-Reyes Florentina

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS. Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos a los pacientes con apego y como controles a los pacientes sin apego al tratamiento. El estudio se realizó de mayo a diciembre de 1999, en el Hospital Regional del IMSS, en la ciudad de Durango, Durango, México. La edad, género, duración de la HAS, escolaridad y estado civil fueron criterios de pareamiento. Las diferencias se establecieron con las pruebas ji cuadrada y t de student. Se calculó la razón de momios para estimar la fuerza de asociación. El diagnóstico de hipertensión arterial secundaria, o de otras enfermedades crónicas fueron criterios de exclusión. Resultados. No hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables sociodemográficas, modalidad de tratamiento ni conocimiento que el enfermo tenía sobre su enfermedad. Tenían control de la presión arterial 31 (77.5% pacientes con apego y 11 (27.5% sin apego, p= 0.003. El AF se asoció de manera independiente con apego al tratamiento, RM 6.9, IC 95% 2.3-21.1. Conclusiones. El apego se vincula de forma significativa con el apoyo que los familiares otorgan al enfermo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  10. Estilos de apego padres-hijo y obesidad infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Corina Alba-Alba

    2014-12-01

    Full Text Available El apego es una conducta de búsqueda de cercanía con el otro significativo para obtener seguridad, confianza y afecto la cual se lleva a cabo a través de distintas estrategias que determinan un estilo de apego. El estilo de apego puede clasificarse en dos grandes categorías: seguro e inseguro. La incidencia de obesidad infantil continúa en aumento en México, siendo uno de los países más afectados por lo que es prioritario explorar nuevos aportes de conocimiento respecto al tema. El presente artículo ofrece información teórica y empírica como referente para plantear la pertinencia de estudiar la relación entre estilos de apego padres-hijo y obesidad infantil.

  11. Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cinthia Balabanian

    2015-07-01

    Full Text Available Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepción del apego parental se relaciona específicamente con la conducta prosocial adolescente. Método: se trabajó con una muestra no probabilística inten-cional de 285 adolescentes (216 mujeres y 69 varones de entre 14 y 18 años (M = 15,68; DE = 1,14, de Córdoba, Argentina. Previa autorización de los padres y consentimiento informado, se les administró la versión traducida y validada en Argentina del Cuestionario de Apego Parental de Kenny (1987 y la versión traducida y validada para adolescentes argentinos del Prosocial Tendencies Measure (PTM de Carlo & Randall (2002. Se realizó un Análisis Multivariado de Variancia (MANOVA, cuyos resultados indicaron diferencias significativas en el perfil de prosocialidad en función del apego seguro/positivo (F de Hotelling (8.556 = 3.33; p = .001. Los resultados de los análisis univariados correspondientes a cada una de las dimensiones de la conducta prosocial evaluada, se discuten en función de los desarrollos teóricos y empíricos encontrados hasta el momento, hallando una consistencia general entre los mismos.

  12. El apego en niños y niñas adoptados modelos internos, conductas y trastornos del apego : tesis doctoral

    OpenAIRE

    Román Rodríguez, Maite

    2010-01-01

    Resumen: Los objetivos generales de este estudio han sido tres: examinar el apego desde un enfoque representacional, conductual y psicopatológico; identificar variables sociodemograficas, evolutivas, de adaptación conductual u otras relacionadas con la ad

  13. Estilos de apego, conductas sexuales de riesgo e ideación suicida en estudiantes universitarios

    OpenAIRE

    González Macip, Socorro

    2009-01-01

    La presente investigación identificó que estilos de apego pueden determinar una conducta sexual de riesgo e intencionalidad suicida en población joven. Para operar el constructo de apego se clasificaron los estilos: seguro, evitante y ansioso, distribuyéndose en altos y bajos. Las hipótesis se comprobaron en función del patrón de la conducta sexual de riesgo, con pareja sexual regular y ocasional, y la ideación suicida. Se utilizó la escala de apego, la subescala: patrón de conducta sexual...

  14. The salience of relational experiences: linking childhood interpersonal adversity, attachment style, and the subclinical psychosis phenotype

    OpenAIRE

    Sheinbaum Frank, Tamara

    2014-01-01

    El objetivo principal de la presente tesis doctoral fue investigar el papel de la adversidad interpersonal en la infancia y los estilos de apego adulto con respecto a la esquizotipia y otros fenotipos del espectro esquizofrénico en población no clínica. El cuerpo de la tesis se compone de siete capítulos que abordan cuestiones relacionadas con la evaluación y validez de los estilos de apego y las dimensiones de esquizotipia, las asociaciones entre estos constructos y el potencial efecto media...

  15. Apego y Ajuste Socio Emocional: Un Estudio en Embarazadas Primigestas Attachment and Socio-Emotional Adjustment: A Study in First Pregnant Women

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chamarrita Farkas

    2008-05-01

    Full Text Available Este artículo se centra en el estudio del apego adulto y su relación con el ajuste socioemocional durante el primer embarazo. Se utiliza una investigación descriptiva correlacional de carácter transversal. La muestra se compone de 139 embarazadas primigestas de 19 a 40 años y nivel socio-económico medio, medio bajo y bajo. El estilo de apego fue evaluado con el Cuestionario de Apego en Adultos, CaMir, y el ajuste socioemocional con el Cuestionario de Salud Mental, OQ-45.2. Se realizan análisis descriptivos de la muestra y correlaciones entre estilos de apego y las dimensiones del Cuestionario de Ajuste Socioemocional con el Coeficiente Producto Momento de Pearson. Los resultados muestran una relación significativa entre los estilos de apego y los indicadores de ajuste.This article focuses on the study of adult attachment and its relationship with socio-emotional adjustment during the first pregnacy. A correlational descriptive study using a cross-sectional design was conducted. The sample included 139 primípara females between 19 and 40 years of age, from medium, medium-low and low socioeconomic status. The attachment style was evaluated using the Attachment Questionnaire for Adults, CaMir, and the socio-emotional adjustment with the Mental Health Questionnaire, OQ-45.2. Descriptive analyses of the sample were conducted, and the bivariate correlations between attachment styles and adjustment was estimated. The results show a significant relation between attachment styles and adjustment indexes.

  16. La teoría de la alóstasis como mecanismo explicativo entre los apegos inseguros y la vulnerabilidad a enfermedades crónicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariantonia Lemos

    2015-05-01

    Full Text Available El vínculo de apego ha mostrado ser un factor de vulnerabilidad para las enfermedades crónicas. El presente artículo busca clarificar esta relación mediante la teoría de la alóstasis. La teoría de la alóstasis hace referencia a la regulación de los procesos fisiológicos corporales complejos en el tiempo mediante una respuesta sistémica que mantiene la estabilidad fisiológica cuando se confronta la persona con cambios o retos. Los apegos inseguros confrontan a los niños desde sus primeros años con eventos estresantes, al no brindar al niño la seguridad sentida, finalidad fundamental del apego. De esta forma los apegos inseguros podrían tener impacto en la calibración del sistema de estrés en la edad temprana y serían factores de aumento de la carga alostática mediante mayores eventos vitales estresantes que las personas con apego seguro, una valoración cognitiva de amenaza que lleva al desarrollo de la hipervigilancia y el impacto en los sistemas de regulación del estrés en el cuerpo.

  17. Experiencias de maltrato infantil y transmisión intergeneracional de patrones de apego madre-infante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Mesa

    2009-01-01

    se ha relacionado con el maltrato materno. Se concluye que el impacto de éste en la relación con el bebé es mayor entre más intensas y prolongadas hayan sido estas vivencias y menor disponibilidad para la madre de figuras de apego alternativas positivas.

  18. Propuesta proyecto pedagógico de educación para la primera infancia con enfoque holístico transformador

    OpenAIRE

    Sandoval Castillo, Diana Patricia

    2013-01-01

    El proyecto pedagógico de educación para la primera infancia, se enfocó desde la perspectiva del modelo pedagógico holístico transformador. Se analizaron actividades pedagógicas planeadas por las maestras de los niveles, párvulos, prejardín y jardín, con el fin de proponer una estrategia pedagógica para la educación de la primera infancia teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo corporal cinético, personal social, cognitivo, comunicativo y artístico que transforman y determinan estil...

  19. Apuntes históricos y conceptuales sobre infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Castro

    2015-06-01

    Full Text Available El siguiente escrito pretende realizar un recorrido exhaustivo en relación con la concepción de la infancia y la niñez desde diversos campos analíticos. Por ello, se contemplan diferentes enfoques, es decir, desde la historicidad del término hasta cómo se constituye a la infancia como conjunto de sujetos sociales. La niñez ha sido objeto de estudio de múltiples disciplinas: Historia, Educación, Sociología, Comunicación, Antropología, entre tantas otras. Así, en este artículo, abordaremos los diversos aportes desde una mirada multidisciplinar e interpretativa, con el fin de llegar a concluir en por lo menos dos concepciones de infancia y niñez como construcciones sociales en nuestra sociedad actual. Por un lado, la infancia construida desde la mirada del adulto, tutelada por las y los adultos, la escuela y el Estado; y por otro, la niñez que cuenta con voz propia, prescinde de la mirada del adulto para ser sujeto social, por ende, sujeto de derechos.

  20. Perfil Clínico de Apego (PCA): Elaboración de un sistema de categorías para la evaluación del apego

    OpenAIRE

    Lucena, Glòria; Cifre, Ignacio; Castillo Garayoa, José A.; Aragonés, Elena

    2015-01-01

    A partir de la teoría de Bowlby y de los estilos de apego propuestos por Bartholomew y Horowitz, se desarrolla el Perfil Clínico de Apego-narrativas (PCA-n), un sistema de observación para evaluar el apego a partir de las narrativas de los y las pacientes. En el Estudio 1, se construye una primera versión del instrumento (PCAv1). La consistencia interna resulta adecuada en la evaluación del apego seguro y evitativo, pero insuficiente en el caso del apego preocupado y temeroso. En el Estudio 2...

  1. La infancia: una misión, un reto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Julia Rodríguez Fernández

    2003-01-01

    Full Text Available La causa por la infancia ha supuesto, tras la Segunda Guerra Mundial, una serie de empeños desde la comunidad internacional no siempre suficientes y ahora más que nunca necesarios. Esta causa cristaliza en 1946 con la creación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- que se convierte en el promotor de iniciativas en pro de los niños, que con el discurrir de los años se han ido adaptando y transformando en metas concretas a alcanzar y para lo cual ha utilizado todos los cauces a su alcance: la cooperación internacional, los tratados internacionales como marco jurídico, la implicación de los estados o la creación de alianzas multilaterales. La causa por el bienestar de la infancia es un reto para cada ser humano. Situar a la infancia en el centro de las perspectivas de futuro es una tarea universal. Tras la protección de la infancia, su desarrollo integral o su plena participación social está la base para la consecución de un mundo donde justicia, paz y libertad no sean sólo una realidad para unos pocos. 

  2. Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial Family support and drug therapy compliance in essential hypertension

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Florentina Marín-Reyes

    2001-08-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS. Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos a los pacientes con apego y como controles a los pacientes sin apego al tratamiento. El estudio se realizó de mayo a diciembre de 1999, en el Hospital Regional del IMSS, en la ciudad de Durango, Durango, México. La edad, género, duración de la HAS, escolaridad y estado civil fueron criterios de pareamiento. Las diferencias se establecieron con las pruebas ji cuadrada y t de student. Se calculó la razón de momios para estimar la fuerza de asociación. El diagnóstico de hipertensión arterial secundaria, o de otras enfermedades crónicas fueron criterios de exclusión. Resultados. No hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables sociodemográficas, modalidad de tratamiento ni conocimiento que el enfermo tenía sobre su enfermedad. Tenían control de la presión arterial 31 (77.5% pacientes con apego y 11 (27.5% sin apego, p= 0.003. El AF se asoció de manera independiente con apego al tratamiento, RM 6.9, IC 95% 2.3-21.1. Conclusiones. El apego se vincula de forma significativa con el apoyo que los familiares otorgan al enfermo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.htmlObjective. To assess the relationship between family support and drug therapy compliance in essential hypertension. Material and methods. A case-control study was conducted between May and December 1999, at Mexican Institute of Social Security Regional Hospital in Durango, among 80 hypertensive subjects; 40 were cases and 40 controls. Cases were subjects who complied with drug therapy and controls were those who did not, matched by age, gender, schooling, hypertensive disease duration, and marital status

  3. Las dimensiones del apego y los síndromes culturales como determinantes de la expresión emocional

    OpenAIRE

    Frías Cárdenas, María Teresa; Díaz Loving, Rolando; Shaver, Phillip

    2012-01-01

    Las reglas de expresión emocional son normas culturales que dictan el manejo y modificación de las manifestaciones emocionales y se asocian consistentemente con los síndromes culturales. Se propone que las reglas de expresión emocional también son afectadas por la seguridad del apego. A través de una plataforma de internet se administraron instrumentos de auto-reporte a un grupo de estudiantes de México y otro de Estados Unidos, encontrándose que la ansiedad y evitación del apego limitan la e...

  4. Evaluación pre-post del desarrollo psicomotor y el estilo de apego en usuarios de los Centros de Desarrollo Infantil Temprano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Angélica Kotliarenco

    2013-08-01

    Full Text Available Se presenta los resultados obtenidos por los Centros de Desarrollo Infantil Temprano (DIT en familias con vulnerabilidad psicosocial. Mediante un estudio longitudinal no experimental, se observó una mejoría estadísticamente significativa en el desarrollo psicomotor infantil, identificándose en el EEDP un efecto preventivo para casos con normalidad inicial y un efecto nivelador para casos en riesgo inicial (n=166, p<0.05. Asimismo, se observó un aumento en la proporción de casos clasificados con apego seguro en el ADS y de disminución de aquellos con apego evitativo (n=49, p<0.01. Si bien no pueden atribuirse vínculos causales con la intervención, los datos aportan evidencia que respalda la labor realizada por los Centros DIT e incentivan a desarrollar nuevas investigaciones en programas de intervención temprana en la realidad latinoamericana.

  5. Estilo de apego y estilo de amar

    OpenAIRE

    Mínguez Martínez, Laura

    2013-01-01

    Este trabajo tiene como objetivo entender la importancia que tiene la interacción entre el bebé y su cuidador principal durante los primeros años de vida. Está basado en la teoría del apego de Bowlby. Veremos quién es, cómo, bajo qué influencias y con qué aportaciones empíricas desarrolla su teoría. Describiremos la teoría y los principales conceptos que surgen de ella. También analizaremos el proceso de formación de los primeros vínculos, su evolución y la influencia que tienen estos en el e...

  6. Concepciones de infancia en una escuela con altos índices de violencia escolar de estudiantes a profesores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Lorena Carrasco-Aguilar

    2016-01-01

    Full Text Available A través de un estudio cuasietnográfico en una escuela primaria con altos índices de intimidación de los estudiantes hacia sus profesores, se busca analizar las concepciones de infancia implícitas en los discursos de la comunidad escolar y su sentido para la validación de prácticas e interacciones escolares violentas. Para ello, se realizaron observaciones persistentes, entrevistas individuales y grupales y análisis de documentos oficiales, los que fueron analizados bajo el análisis de contenido categorial temático. Los resultados muestran cómo la Escuela activa diversos mecanismos para validar la infancia como espacio de tránsito, y coloca como referente una forma de adultocentrismo que se expresa en prácticas de control y discriminación. Se discuten los sentidos construidos acerca de la niñez y sus implicancias para la construcción de subjetividades infantiles.

  7. Tendencias analíticas en la historiografía de la infancia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Cecilia Herrera

    2013-07-01

    Full Text Available El artículo revisa los abordajes históricos acerca de la infancia, identificados en este campo de estudios en América Latina. Se establecen así cuatro tendencias de abordajes, relacionadas con las instituciones asignadas al cuidado de la infancia, los regímenes correctivos, los procesos escolares y con la infancia como experiencia. El conjunto de tendencias permite evidenciar un desequilibrio entre, por un lado, el abordaje de los discursos y las prácticas sobre los modos de regular e intervenir la infancia y, por el otro, la producción menos abundante que retoma la infancia como experiencia vivida. Ante ese desbalance, se plantea el reto de proponer aproximaciones que logren conciliar la infancia como constructo social y como experiencia, avocando una diversificación de fuentes y la complementariedad de enfoques.

  8. Apego como marco teórico para entender los trastornos de personalidad: Consideraciones psicoterapéuticas, neurocientíficas y de desarrollo

    OpenAIRE

    N. Levy, Kenneth; N. Johnson, Benjamin; Scala, J. Wesley; M. Temes, Christina; L. Clouthier, Tracy

    2015-01-01

    En este trabajo proponemos que la teoría de apego de John Bowlby ofrece un modelo teoréticamente coherente, empíricamente basado y clínicamente útil para entender la patología de personalidad. Este marco teorético trae parquedad y anchura a la conceptualización de la etiología, mantenimiento y tratamiento de trastornos de personalidad. La teoría de apego puede explicar las dificultades tanto intrapersonales como interpersonales comunes a las personas con trastornos de personalidad y es consis...

  9. OBSERVATORIO NACIONAL DE INFANCIA, FAMILIA Y DISCAPACIDAD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Galán Sarmiento

    2002-01-01

    Full Text Available En este artículo se presenta la investigación social participativa que diseña actualmente el Observatorio Nacional de Infancia, Familia y Discapacidad en el escenario del Comité Nacional para la Protección del Menor Deficiente, la Fundación Fe y un grupo de padres y madres de familia de dicha Fundación. Aporta al desarrollo de conciencia social hacia un análisis crítico de la realidad de la infancia y jóvenes con discapacidad y sus familias con un enfoque de derechos, perspectiva sistémica y de construccionismo social. Se desarrollan procesos formativos y de investigación en contextos conversacionales y de sistemas observantes. Se define la gestión del Observatorio, su organización y las bases para un sistema de información.

  10. Revisitando alguns conceitos da teoria do apego: comportamento versus representação?

    OpenAIRE

    Ramires, Vera Regina Röhnelt; Schneider, Michele Scheffel

    2010-01-01

    Este artigo propõe uma releitura de alguns conceitos da teoria do apego, especialmente os de apego, comportamento de apego e modelo representacional interno. Visa discutir tais conceitos à luz das concepções de Bowlby e de autores contemporâneos. A dicotomia entre comportamento e representação do apego é questionada, bem como a estabilidade e unicidade do modelo representacional interno, com base na análise das contribuições dos principais teóricos desse campo, especialmente na vertente psica...

  11. Caracterización del apego materno en ratas wistar y sprague dawley

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norma A. Moy-López

    2008-01-01

    Full Text Available Después del parto, las señales sensoriales que emiten las crías contribuyen al establecimiento de la conducta maternal (CM y la formación del apego materno (AM, entendido éste último como "la capacidad conductual y emocional de formar un vínculo selectivo, único y duradero de la cría hacia la madre y viceversa" [1]. El objetivo del presente trabajo fue sistematizar y caracterizar el AM en dos cepas de ratas (Rattus novergicus: Wistar (W y Sprague Dawley (SD. Se registró la frecuencia en las conductas de transporte, búsqueda, olfateo, limpieza de las madres antes, durante y después de la gestación (n= 5/cepa, encontrando diferencias significativas entre cepas sólo en la fase de gestación (Z = 2.19, P<0.05. El AM fue clasificado como alto y bajo con base a la frecuencia de conductas de madre hacia las crías y viceversa (promedio ± 1 DE. No se encontraron diferencias significativas entre el sexo y tipo de AM; sin embargo, la cepa SD mostró una tendencia de preferencia hacia los machos para el apego alto y hacia las hembras para el apego bajo. Al analizar el vínculo madre-cría, en la cepa W se encontró una correlación positiva entre CM y conducta de búsqueda de las crías hacia la madre (r = 0.91, mientras que en la SD la correlación es baja (r = -0.42. Estos datos muestran que en la cepa W el vínculo madre-crías se puede identificar con mayor claridad y que el protocolo diseñado para la evaluación del AM es sensible a las variaciones naturales de la CM por camada y por cepa.

  12. Apego materno fetal em gestantes que vivem com HIV/Aids

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Evelise Rigoni de Faria

    2013-06-01

    Full Text Available A gestação no contexto do HIV/Aids é geralmente acompanhada de intensa ansiedade devido à possível transmissão materno infantil do vírus. Este estudo investigou o apego materno fetal em gestantes que viviam com HIV (n = 88, em comparação a gestantes não portadoras do vírus (n = 79, através da Escala de Apego Materno fetal. Os resultados não revelaram diferenças entre as gestantes quanto ao escore total de apego materno fetal. Entretanto, os dados sugerem que o apego materno fetal pode se manifestar de maneira peculiar entre as gestantes que vivem com HIV/Aids: as interações mãe-bebê parecem focar o momento presente da gestação, e os cuidados de saúde com o bebê parecem atrelados àqueles voltados à saúde materna diante da infecção. É possível que a escala não seja suficientemente sensível para eventuais diferenças associadas ao contexto do HIV/Aids. Sugere-se que novos estudos revisem os itens da escala visando maior aproximação das particularidades suscitadas pela infecção quanto ao apego materno fetal.

  13. Estilos de crianza y de apego y su relación con el autoconcepto

    OpenAIRE

    Torres Alvarez, Teresita

    2003-01-01

    El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre Estilo Parental y Estilo de Apego de un grupo de madres y el Autoconcepto de sus hijos. En esta investigación participaron 272 sujetos divididos en dos grupos: uno compuesto por 136 madres de familia y el otro compuesto por los 136 hijos o hijas de dichas madres. La edad de las madres estaba comprendida entre los 25 y 40 años, mientras que las edades de los hijos(as) estaban comprendidas entre los 8 y los 13 ...

  14. Maltrato infantil y representaciones de apego: defensas, memoria y estrategias, una revisión [Child Maltreatment and Attachment Representations: Defenses, Memory and Strategies, a Review

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Fresno Rodríguez

    2012-07-01

    Full Text Available El presente artículo realiza una revisión de la literatura sobre la influencia del maltrato infantil en la conformación de las representaciones del apego. Se describen los principales postulados teóricos respecto de los efectos del maltrato en los procesos defensivos, los sistemas de memoria y las estrategias de apego, elementos discutidos a través de la presentación de un modelo integrativo, el cual es contrastado con estudios empíricos. Se constata que el maltrato infantil afecta la calidad de las representaciones del apego, sin embargo se aprecia que los estudios no logran dar cuenta de toda la complejidad del fenómeno del maltrato. Los postulados teóricos abordados en este trabajo son marginalmente puestos a prueba en las investigaciones que se reportan.

  15. Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar

    OpenAIRE

    José Amar Amar; Margarita Berdugo de Gómez

    2006-01-01

    El objetivo de esta investigación fue describir los vínculos de apego que establecen los niños víctimas de la violencia intrafamiliar activa y pasiva con las personas de su ambiente más próximo. El estudio se realizó con una muestra de 27 niños, entre 9 y 12 años de edad, que viven en sectores socioeconómicamente en desventaja de la ciudad de Barranquilla (Colombia). El método fue el de la Teoría Fundada o Grounded Theory de Glasser & Strauss (1967), el cual contribuyó a gen...

  16. Vinculação da gestante e apego materno fetal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eluisa Bordin Schmidt

    2009-08-01

    Full Text Available Este trabalho verificou as relações existentes entre o tipo de vinculação da gestante, sintomas de ansiedade, depressão e nível de apego materno fetal. Participaram 136 gestantes entre 18 e 42 anos de idade, do 6º ao 9º mês de gestação com escolaridade mínima de 5ª série. Foi realizado um estudo quantitativo, transversal, correlacional. Os instrumentos utilizados foram: Ficha de Dados Sociodemográficos, Escala de Vinculação do Adulto (EVA, Escala de Apego Materno Fetal (MFAS, Inventário de Depressão de Beck (BDI e Inventário de Ansiedade de Beck (BAI. A análise dos dados foi realizada por meio de estatística descritiva, teste exato de Fischer, simulações de Monte Carlo e Correlação de Pearson. Os resultados indicaram que existe associação significativa entre o tipo de vinculação da gestante e o apego materno fetal, e sintomas depressivos. As gestantes que apresentaram uma vinculação segura evidenciaram apego materno fetal alto e sintomas depressivos e ansiosos mínimos.

  17. BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APEGO: REVISIÓN TEMÁTICA

    OpenAIRE

    Barg Beltrame, Gabriel

    2011-01-01

    La teoría psicológica del apego, formulada originalmente por Bowlby en la década del 50, ha permitido profundizar el conocimiento del vínculo madre-bebé, identificar sus patologías y evaluar su influencia en las relaciones afectivas adultas. Actualmente, numerosos avances en el campo de las Neurociencias ofrecen la posibilidad de comprender la dimensión biológica del apego. En este artículo, se revisan tres modelos que explican aspectos de la misma: el modelo evolutivo del sistema afectivo de...

  18. REGGIO EMILIA, LUGAR DONDE LA INFANCIA VIVE LA CIENCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilian Narváez Prosser

    2009-01-01

    Full Text Available La ciudad italiana de Reggio Emilia, situada a 60 kilómetros de Bolonia que alberga a poco más de 140.000 personas, fue punto de encuentro con especialistas en Educación de la primera infancia, quienes compartieron el conocimiento, in situ, de la metodología de trabajo que Loris Malaguzzy creó e implementó en dicha ciudad y que ha sido reconocida a nivel mundial como la mejor calidad de trabajo en la primera infancia en todo el mundo. Dicha metodología está basada en su ley fundamental de la realidad, la que su creador clarifi ca al escribir "Si se hacen cosas reales, también son reales sus consecuencias" en el respeto, en donde la construcción del pensamiento y la ciencia como proyectos de trabajo son elementos permanentes en una pedagogía relacional con agentes educativos activos y comprometidos que incluye a la comunidad en pleno.

  19. Infancias, nuevos repertorios tecnológicos y formación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Brizet Ramírez Cabanzo

    2013-01-01

    Full Text Available Este texto cuestiona la pregunta por la subjetividad de la infancia a partir de la interacción con nuevos repertorios tecnológicos, para desprender algunas consideraciones respecto a la formación de niños y niñas, en relación con las narratividades y la temporalidad. En la primera parte se exponen elementos para pensar la infancia a partir de las relaciones que establecen intensivamente con los dispositivos digitales, desde una revisión preliminar del estado del arte en el campo de estudio. En la segunda parte se reflexiona por las subjetividades que se están produciendo en los ecosistemas comunicativos tecnomediados. En la tercera parte se explica la tríada narratividad, temporalidad y formación. Finalmente, se debate que el sentido de la educación también debe reconfigurarse desde estas aristas, y para ello, se acude a la noción de educabilidad como gramática para comprender el acontecimiento de su formación como sujetos.

  20. Infancia y representaciones sociales Infancia y representaciones sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferrán Casas

    2006-06-01

    Full Text Available Se presenta un análisis y revisión de los elementos constituyentes de las representaciones sociales mayoritariamente compartidas acerca de la infancia en la sociedad occidental, como contribución a una mayor comprensión de los procesos de construcción de la infancia actual. Para entender el desarrollo histórico de las políticas sociales de infancia, se plantea la necesidad de profundizar en tres vertientes representacionales inseparables: (a Las representaciones sociales acerca de la infancia, (b acerca de sus problemas y necesidades sociales y (c acerca de las formas apropiadas de afrontar dichos problemas y necesidades. Se defiende la importancia de un cambio psicosocial para evitar que antiguas representaciones sobre la infancia resistentes a modificarse sigan generando una ruptura de la comunicación entre generaciones.A review and analysis of constituents of mainly shared social representations of childhood in western society are presented —essaying to contribute to a better understanding of the constructing processes of present childhood. In order to understand the historical development of childhood social policies the need of in-depth analysing three linked representational slopes is defended. They are (a social representations of childhood, (b social representations of children’s needs and children’s problems, and (c social representations on how to appropriately cope with such needs and problems. The need of a psychosocial change in order to avoid old social representations of childhood —which resist changing and are generating communicational gaps between generations— is posed.

  1. Uso de drogas en estudiantes de medicina y su relación con experiencias de maltrato durante la infancia y adolescencia en Uruguay

    OpenAIRE

    Pizzanelli,Miguel; Mann,Robert; Hamilton,Hayley; Erickson,Pat; Brands,Bruna; Giesbrecht,Norman; Wright,Maria da Gloria Miotto; Cumsille,Francisco; Sapag,Jaime; Khenti,Akwatu

    2015-01-01

    Se evaluó la prevalencia del uso y abuso de sustancias psicoactivas en los estudiantes y su relación con las experiencias adversas durante la infancia y la adolescencia en una investigación de tipo exploratorio, transversal, observacional, basada en el autoreporte de 280 estudiantes universitarios. El consumo reportado de sustancias psicoactivas fue del 72.1%. Las tres sustancias psicoactivas más frecuentemente utilizadas en el último año fueron el alcohol (24.3%...

  2. Volad: Una propuesta de intercomunicación con la infancia.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Ballesteros Aguayo

    2014-01-01

    Full Text Available Las revistas infantiles de postguerra representan un referente literario dentro de la tradición artística española. Volad como medio periodístico financiado por Acción Católica se divulgó durante diez años entre sus suscriptoras. La singularidad de lo s testimonios estéticos publicados así como la promoción de estructuras de participación lectora elevaron el carácter artístico del soporte. La inclusión en el diseño interno de la publicación de «Pluma al Viento» y «Correo de Pluma al Viento» como espacio s de intercomunicación constante y periódica con el público infantil promovieron la implicación del niño en la elaboración de la revista al mismo tiempo que estimularon la expresión literaria. La mayoría de las indicaciones se referían a la necesidad de un a adaptación temática, la conveniencia de imprimir una estructura argumental clara y concluyente, la versificación de los recursos expresivos, la excitación imaginativa, la adopción de un estilo poético y la corrección ortográfica y gramatical. De esta man era, el soporte periodístico no sólo era entendido como un canal a través del cual el niño se divertía y estimulaba sus capacidades imaginativas y literarias, sino que al mismo tiempo era considerado como un espacio para la promoción de autores. En definit iva, la tarea desarrollada por Volad como vehículo de expresión de la infancia permite que se erija como paradigma de educación literaria con amplia repercusión en la actual tradición literaria española.

  3. Las televisiones y la investigación en infancia y televisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Ruiz San Román

    2013-03-01

    Full Text Available Este artículo describe las principales aportaciones de las televisiones españolas al estudio y reformulación de la relación entre televisión e infancia. La necesidad de recabar y organizar a lo largo del tiempo esas contribuciones justifica este trabajo. Los contenidos infantiles de calidad, el consumo infantil de televisión, y el papel de las cadenas televisivas para trasladar a la ciudadanía una imagen positiva de la infancia, han sido los ejes vertebradores sobre los que se ha fundamentado este texto. Los datos aportados son el resultado de un estudio llevado a cabo desde el Ob­servatorio Comunicación y Sociedad. Metodológicamente, la consulta de bibliografía científica sobre la televisión y la infancia ha permitido contextualizar este estudio. Posteriormente, la utilización de una microencuesta a los responsables de contenidos infantiles de las principales cadenas televisivas españolas, y el análisis de las diferentes experiencias y documentos de trabajo elaborados por las televisiones, han permitido construir un escenario con las principales aportaciones de las emisoras a un nuevo paradigma que mejore la relación de los menores con la televisión. Las conclusiones más destacadas extraídas del análisis y de las consultas con los expertos apuntan a que, salvo en el caso de la televisión pública estatal y de algunas televisiones autonómicas, la investigación y reformulación del binomio infancia/televisión no es un objetivo prioritario para las cadenas. De hecho, solo TVE tiene producción científica relevante en la materia.

  4. Cuentos, vínculos de apego y organizaciones de significado personal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Furio Lambruschi

    2009-06-01

    Full Text Available El presente artículo se centra en analizar los distintos significados y formas narrativas que le brindan niños de distintas organizaciones de significado personal a los cuentos de hadas. Primariamente se analiza la estructura narrativa de los cuentos infantiles (carencia, partida y final feliz. Siguiendo una visión evolutiva y acorde con las teorías post-racionalista y del apego, se buscará evidenciar cómo un mismo cuento puede tener distintos significados de acuerdo a la organización de significado personal, o cómo al interior de la misma, distintos cuentos pueden tener un significado similar. Finalmente, se esbozan algunos de los posibles usos que en la práctica clínica pueden tener los cuentos infantiles.

  5. Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Bustelo Graffigna

    2012-01-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo introducir y revisar algunas alternativas teóricas históricamente relevantes y plantear ciertos delineamientos que permitan desarrollar un enfoque teórico latinoamericano basado en un nuevo discurso sobre la infancia y la adolescencia. Para comenzar a elaborar un enfoque latinoamericano, entendiendo la categoría infancia como una construcción histórica y social, se parte de las aportaciones del enfoque estructural (en particular, el carácter de categoría permanente, su dimensión relacional respecto de la adultez y su dimensión histórica e intercultural y las contribuciones de Foucault y Deleuze con el concepto de sociedad de control asociado a la categoría de dominación, muy propia del pensamiento latinoamericano. El texto corresponde a la conferencia presentada en el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizado en San Juan, Argentina, entre el 15 y el 19 de octubre de 2012.

  6. RECURSO AUDIOVISUAL PARA PROMOÇÃO DO APEGO ENTRE MÃE HIV SOROPOSITIVA E SEU FILHO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Nayane de Carvalho Lima

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de estudio fue evaluar los efectos de la utilización de vídeo educativo para promover el apego entre madre seropositiva para VIH y su hijo después de seis meses de interacción entre ambos. Estudio descriptivo, exploratorio, con enfoque cualitativo. Los datos fueron recolectados a través de entrevista semiestructurada. La muestra fue intencional. El plan de análisis siguió los siguientes pasos: formación del corpus, definición de las unidades de análisis, clasificación, análisis de los datos por categorías. A pesar de las dificultades y limitaciones impuestas por el VIH/SIDA, por su tratamiento e inseguridad en la vida cotidiana, las madres con VIH desarrollaron estrategias que permitieron vivir y lidiar mejor con la enfermedad, pero sin olvidar de su papel de madre.

  7. Adaptación escolar, social y familiar, estrés cotidiano y acontecimientos vitales estresantes en la infancia

    OpenAIRE

    Rey Bruguera, Mayelin

    2016-01-01

    Las investigaciones sobre el estrés o sobre la infancia son muy numerosas. Sin embargo, los trabajos dedicados al estudio del estrés en la infancia aún no son suficientes para conocer las consecuencias del estrés en esta etapa de la vida. Y sorprende los escasos estudios del estrés en la infancia con población clínica de salud mental. La presente investigación analizó la relación entre los acontecimientos vitales estresantes (AVE) y situaciones de estrés cotidiano y la sintomatología psicológ...

  8. Infancia y educación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Padua N.

    2006-01-01

    Full Text Available La desigualdad en la estructura so cial en México es fuerte y se vincula con los bajos desempeños escolares de niños y jóvenes. El ensayo busca destacar la importancia del hogar y la comunidad, los estilos de vida y las condiciones del ambiente en los periodos críticos de desarrollo en la infancia y la niñez que afectan el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y psicomotoras importantes para el desempeño escolar en las etapas de la niñez y la juventud.

  9. Infancia y educación

    OpenAIRE

    Padua N., Jorge

    2006-01-01

    La desigualdad en la estructura social en México es fuerte y se vincula con los bajos desempeños escolares de niños y jóvenes. El ensayo busca destacar la importancia del hogar y la comunidad, los estilos de vida y las condiciones del ambiente en los periodos críticos de desarrollo en la infancia y la niñez que afectan el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y psicomotoras importantes para el desempeño escolar en las etapas de la niñez y la juventud. The strong inequality in M...

  10. Construcciones de identidad en novelas mexicanas de infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Erna Pfeiffer

    2014-06-01

    Full Text Available Mientras que en el siglo XIX, apogeo del bildungsroman burgués en Europa, el tema de la infancia no desempeña un papel muy importante en la literatura mexicana, es la segunda mitad del siglo XX la que verá brotar una proliferación de novelas de infancia, que parecen tener que ver con una necesidad de búsqueda de identidad, cada vez más problemática, del sujeto moderno y postmoderno. Desde Cartucho (1931 y Las manos de mamá (1937 de Nellie Campobello, llama la atención el que la mayoría de estos textos sea obra de mujeres y tengan niñas como protagonistas, incluso en terrenos tan “masculinos” como es, sin duda, la Revolución Mexicana, tratada por Campobello. El corpus analizado en el presente artículo, que abarca la segunda mitad del siglo XX, comprende doce obras, diez de las cuales fueron escritas por mujeres y ocho tienen protagonistas o narradoras femeninas (en la mayoría de los casos, estos dos roles coinciden, ya que se trata casi siempre de narraciones en primera persona, fenómeno que también puede que tenga que ver con la búsqueda de identidad.

  11. La infancia contemporánea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Gómez - Mendoza

    2014-01-01

    Full Text Available Exponemos el resultado analítico de una consulta de un “corpus” documental representativo en la investigación social sobre el estado actual de los estudios sobre la infancia. Los criterios para elaborar el análisis y exposición de los resultados son: la variedad de concepciones sociales; el origen histórico y la perspectiva sociológica; la experiencia social de la infancia; las imágenes o representaciones que la sociedad tiene de ella; los desarrollos conflictivos de los derechos de la infancia en términos de educación y castigo jurídico; y el porvenir de la infancia moderna como sujeto de medios de comunicación. Historiadores e historiadoras, antropólogos y antropólogas, pedagogos y pedagogas, juristas y sociólogos y sociólogas, analizan los diversos sistemas de representación de la infancia constituidos en el tiempo y en el espacio.

  12. Influencias del apego a la madre en el vínculo con los pares en la adolescencia: Diferencias entre una muestra femenina clínica y no clínica Influences of mother attachment into peer relationship during adolescence: Difference between a clinical and non-clinical female sample

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica C. Vega

    2011-12-01

    Full Text Available Este trabajo se propone indagar tipos de apego a madre y pares en 83 mujeres de 12 a 18 años (Media: 14,63 años, DS 1,20 con Trastornos de la Conducta Alimentaria (n=30 y sin ellos (n=53 y analizar si el tipo de apego a madre se repite en pares. Se utilizó durante la fase clínica de un estudio bietápico (UBACyT 2008-2010, el Inventario de Apego a Padres y Pares (IPPA, Armsden & Greenberg 1987. Resultados: Los grupos clínico y control se diferencian significativamente en el apego a la madre (p The present study examines attachment types to mother and peer in eighty-three women of 12 -18 years old (Media:14,63 years, SD 1,20 with Eating Disorders (n=30 and without them (n=53. In order to research repeated tendencies in types of attachment to mother and peer, in 2009, the Inventory of Parent and Peer Attachment (IPPA, Armsden & Greenberg 1987 was self-reported during the clinical phase of a two phases study (UBACyT 2008-2010. Results: Clinical and control groups present significantly differences in mother scale (p < .001, but marginal ones in peer scale. At the same time, inluences of mother attachment into peers´ were found. Conclusions: Results conirm the ethio-pathogenic relationship between mother-daughter in eating disorders but even there are tendencies repeated in both attachment mother-daughter, statistical indings are not enough to assure that insecure attachment with mother replicates with peer. Same study in a bigger sample should be done to conirm so.

  13. Las políticas sociales para la infancia vulnerable. Algunas reflexiones desde la Psicología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeria Llobet

    2006-05-01

    Full Text Available Se presenta una reflexión sobre la institucionalización de políticas de ampliación de derechos para la infancia en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de considerar la interioridad institucional como el espacio en el que los postulados de las políticas públicas encuentran su concreción.De este modo, se propone aquí una modalidad analítica que incluye dimensiones raramente puestas en juego para pensar las políticas para la infancia en su especificidad. Es utilizado para ello un recorrido teórico que articula los problemas de la representación y el cuidado para cuestionar las prácticas cuyo objetivo es concretar la ciudadanía infantil. La particularidad de las políticas para la infancia, es que en todos los casos se despliegan articulando significaciones y representaciones que configuran a los niños y niñas, con quienes tratan como casos (sociales, psicológicos, en riesgo, y consideran la desigualdad y la asimetría como naturales y objetivas. Por lo tanto, no son cuestionadas como obstáculos para la consecución de objetivos de ampliación de derechos.El análisis se desarrolla con base en la experiencia argentina, en particular en la Ciudad de Buenos Aires desde finales de los años 90. Intenta contribuir al debate relativo a los obstáculos específicos con que lidiará toda política pública basada en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN para avanzar en la concreción de derechos de la infancia en situación de extrema vulnerabilidad.

  14. Infancia, vivienda y ciudad. Una mirada en el contexto de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Lucía Ceballos Ramos

    2018-01-01

    Full Text Available El concepto de infancia ha tomado fuerza desde la promulgación de los derechos del niño, a partir de lo cual los infantes pasaron de ser considerados objeto de tutela del Estado a ser sujetos de derechos. En Colombia, la Constitución Política de 1991, en su artículo 44, además de reconocer los derechos de los niños les da el estatus de prevalencia sobre los demás. Transcurridas ya dos décadas, y aún desde antes, son numerosas las políticas y acciones en general promovidas en el país para el debido cumplimiento de este precepto constitucional. Bogotá, dada su condición de capital política y económica del país, se ha convertido en la principal receptora de las migraciones asociadas al desplazamiento producto del conflicto armado interno. A su vez, este proceso migratorio ha estado fuertemente asociado con la aparición de asentamientos informales en donde las acciones para la atención de la infancia denotan desencuentros con el hábitat. ¿Qué ha sucedido con los niños y las niñas que habitan allí? ¿Inciden las condiciones de su hábitat en el acceso efectivo a sus derechos? ¿Qué se hace desde el planeamiento territorial y las políticas de vivienda para garantizar los derechos de la infancia? Esa es la reflexión que se propone en el presente artículo.

  15. Estilos de apego e bem-estar psicológico em adolescentes colegiais: influência de gênero e etnia (oriental vs ocidental)

    OpenAIRE

    Ernesto Rene Sang

    2009-01-01

    Investigamos a configuração dos vínculos de apego em função de etnia e de gênero. Baseados na teoria do apego que aponta a influência do contexto sócio-afetivo no desenvolvimento dos diversos estilos de apego assim como a relação significativa destes com bem-estar psicológico (indicados por sinais de depressão e fobia social), supusemos que a formação do modelo interno de si (dimensão essencial na definição dos estilos de apego) poderia estar relacionada à etnia, através dos modos de criação....

  16. Declaración y compromiso de Río: Los medios de comunicación y la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    . UNICEF

    2015-01-01

    Full Text Available Los ejecutivos de radio y televisión, como resultado de la reunión sobre 'Medios de Comunicación y la Infancia" celebrada en la ciudad de Río de Janeiro en los días 9 y 10 de noviembre de 1992, DECIDEN participar de un esfuerzo general para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas y necesidades de la infancia, en cada país de la región. Este esfuerzo requiere el compromiso de informar al público la realidad de la infancia, asumiendo la disposición de trabajar por el desarrollo integral de los niños en sus aspectos psicofísicos, intelectuales y afectivos, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por nuestros Gobiernos.

  17. FACTORES ASOCIADOS CON LA COBERTURA VACUNAL DECLARADA EN LA PRIMERA INFANCIA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA TELEFÓNICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manel Nebot

    2001-01-01

    Full Text Available Fundamentos: El Plan de Vacunación Continuada de Barcelona permite conocer la cobertura vacunal poblacional a través de un sistema de declaración postal voluntaria de las familias. Estudios anteriores han demostrado que existe una proporción importante de familias que no notifican la vacunación, lo que puede conducir a una infraestimación de la cobertura real. Los objetivos de este estudio son estimar la cobertura vacunal poblacional en la primera infancia y conocer los factores asociados con la no declaración de la vacunación. Métodos: Se realizó un cuestionario telefónico a una muestra de 500 niños de los que no constaba la declaración de las tres primeras dosis de vacunación en la infancia (difteria, tétanos, tos ferina y polio oral, así como a una muestra de 500 niños que constaban como vacunados. Para estimar la cobertura vacunal real se consideró correctamente vacunados a todos los niños cuando así lo declaraban sus familiares. Con respecto a las no respuestas, se consideró en el caso más desfavorable que correspondían a niños no vacunados. En la situación más favorable, se atribuyó una cobertura similar a la de las respuestas. Resultados: La respuesta al cuestionario fue superior entre los que habían declarado previamente la vacunación a través del sistema de notificación postal (79,1% que entre los que no la habían notificado (67%. Entre los factores que se asociaron a la no declaración del estado vacunal destaca el tamaño de las familias, la utilización de servicios sanitarios privados, y el lugar de nacimiento de los padres. Unicamente 6 casos entre los que no habían notificado la vacunación admitieron no haber vacunado a sus hijos, lo que representa un 1,9% de las respuestas. La cobertura vacunal poblacional sería del 99,7% en el caso más favorable y del 93,7% en la situación menos favorable. Conclusiones: La cobertura vacunal poblacional es muy elevada. Los resultados subrayan la importancia de

  18. Antecedentes de violencia en la infancia y repercusión psicopatológica en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. Estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Martínez Sanz, Alicia; Mañas-Viejo, Carmen; Iniesta Martínez, Almudena

    2014-01-01

    Las situaciones traumáticas vividas en la infancia pueden tener una gran repercusión psicopatológica en la vida adulta. Otros estudios han mostrado que haber vivido abuso físico o sexual en la infancia puede estar relacionado con vivir una situación de maltrato por la pareja. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si vivir algún tipo de violencia en la infancia puede aumentar la sintomatología de las mujeres que han sufrido violencia por sus parejas en la vida adulta. Ademá...

  19. Aproximación interpretativa al estudio del apego en el dibujo de la familia

    OpenAIRE

    Girón Alonso, Alba

    2015-01-01

    este proyecto es una aproximación interpretativa al dibujo infantil, dibujo de la familia, para profundizar en el estudio del apego. En una muestra escolar de 110 niños, que ha relacionado el juicio del profesor y el dibujo de la familia de cada uno de ellos para acercarse a la definición de la s características del apego. La aproximación cualitativa permite realizar algunas afirmaci ones aproximativas sobre la posibilidad de utilizar el test del dibujo de la familia p...

  20. Infancia, adolescencia y violencia en los periódicos impresos El Tiempo y El Espectador (2015)

    OpenAIRE

    Mariño Serpa, Camila

    2017-01-01

    La siguiente publicación corresponde a un análisis de la representación de la infancia y adolescencia, en contextos de violencia, en los periódicos impresos El Tiempo y El Espectador en 2015. Para la realización de dicho análisis se parte de la conceptualización de la infancia, la adolescencia y la violencia a fin de presentarlos como construcciones sociales en constante mutación y explicar su representación en los medios desde las teorías de la comunicación en contraste con el ideal de los D...

  1. Trastornos en el apego y su vinculación con las conductas transgresoras en los adolescentes en conflicto con la ley penal Attachment disorders and its links with adolescent´s in conflict with the criminal law transgressors behaviours

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo Sarmiento

    2010-12-01

    Full Text Available El trabajo presenta las conclusiones preliminares correspondientes al proyecto de investigación UBACYT P811"Inhibición Psicológica y su relación con la transgresión en adolescentes en conflicto con la Ley". Este estudio, de carácter descriptivo exploratorio, tiene como objetivo analizar y describir la relación de las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, partiendo de la hipótesis que las mismas tendrían como antecedentes severas deficiencias en el vínculo de apego. La muestra es probabilista intencional y está compuesta por dos grupos de sujetos. El primer grupo está conformado por 200 jóvenes, alojados en instituciones de régimen cerrado de la C.A.B.A. que han transgredido la ley penal. El segundo grupo está formado por 20 profesionales que desarrollan su actividad profesional en dichas instituciones. La recolección de datos se realizo a través de la aplicación de dos tipos de técnicas. Por un lado se aplicaron entrevistas semiestructuradas a profesionales que asisten a los jóvenes transgresores y cuestionarios a los jóvenes encuestados. Los resultado preliminares indican la existencia de correlación significativa entre las escalas Agresividad y Retraimiento del Cuestionario CC-A y las Escalas de estilo de Apego de tipo evitativo y ansioso.The paper presents the preliminary findings for the research project UBACYT P811 "psychological inhibition and its relation to the transgression in adolescents in conflict with the law" This study, descriptive exploratory study aims to analyze and describe the relationship of the offending conduct of adolescents in conflict with the Criminal Law, assuming that they have severe deficiencies as background in the attachment bond. The sample is probabilistic intentional and is composed of two groups of subjects. The first group consists of 200 young people housed in closed institutions of CABA who have transgressed the law. The second group consists of 20

  2. La representación de la infancia en América Latina y el Comité de los Derechos del Niño (1990-2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis M. Naya Garmendia

    2015-06-01

    Full Text Available La construcción social de la infancia está sometida a discursos científicos, populares, académicos, etc. que han configurado una amalgama de imágenes y representaciones alrededor de los niños, las niñas y los adolescentes. Entre estos discursos, queremos destacar el elaborado por el Comité de los Derechos del Niño, órgano de seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, de 1989, que, desde la década de los 90, no ha cesado de emitir observaciones y recomendaciones en las que queda patente un discurso hegemónico, compartido con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, sobre la infancia. El análisis que hemos abordado parte de una fuente muy rica en matices como son los informes que dicho Comité emite a la hora de evaluar públicamente la situación de la infancia en los países del mundo. En concreto, nos centramos en un corpus documental importante con referencia a América Latina, pues analizamos todos los informes comprendidos entre 1990 y 2013 y que recogen información suficiente sobre la situación de la infancia. Entre esas fechas, todos los países de la región enviaron sucesivos informes sobre la implementación de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes al mencionado Comité. El resultado de la investigación nos ofrece un perfil de la infancia en América Latina caracterizado por unos trazos relativos a la defensa de una infancia libre de violencia, digna y adecuada y una infancia sin discriminación en los 25 años de vigencia de la Convención.   Palabras clave: Convención sobre los Derechos del Niño; América Latina; Representación de la Infancia; Comité de los Derechos del Niño.

  3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la infancia

    OpenAIRE

    Fagil Fernández, Julia

    2014-01-01

    El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, denominado con las siglas TDAH, no es un trastorno que haya aparecido actualmente. Desde hace muchos años, ya estaba presente aunque con otro tipo de nombres. Primero fue descrito por George Still en 1902 como “defecto mórbido de control moral”. Otras denominaciones fueron: daño cerebral mínima, disfunción cerebral mínima, reacción hipercinético de la infancia. Pero desde 1987 se ha conocido como Trastorno por Déficit de Ate...

  4. Experiencias de haber crecido con un padre/madre con trastorno mental severo (TMS)

    OpenAIRE

    Vivanco B, Gabriela; Grandón F, Pamela

    2016-01-01

    Introducción. La experiencia de vivir con personas que presentan un Trastorno Mental Severo (TMS) es difícil para las familias, en especial para los hijos quienes han sido poco estudiados. El objetivo de la investigación fue conocer cómo la experiencia de haber vivido con un padre o madre con un trastorno mental severo influyó en la infancia, adolescencia y adultez joven de sus hijos e hijas. Método. Se analizan las experiencias de convivencia con un padre/madre con TMS en 10 hijos (6 hombres...

  5. Aproximación interpretativa de la teoría del apego en el dibujo infantil

    OpenAIRE

    Revilla Gómez, Sara

    2012-01-01

    La teoría de J. Bowlby y la interpretación del dibujo de la familia, son las perspectivas elegidas en este trabajo para realizar una aproximación interpretativa sobre la posibilidad de evaluar el apego en el contexto escolar. Las distintas clasificaciones del apego infantil discriminadas en el aula a través de una prueba, se constituyen en una evaluación de la personalidad, y un primer paso para la comprensión e intervención en algunos problemas que se dan en el contexto escolar. En este trab...

  6. Factores asociados con la cobertura vacunal declarada en la primera infancia: resultados de una encuesta telefónica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nebot Manel

    2001-01-01

    Full Text Available Fundamentos: El Plan de Vacunación Continuada de Barcelona permite conocer la cobertura vacunal poblacional a través de un sistema de declaración postal voluntaria de las familias. Estudios anteriores han demostrado que existe una proporción importante de familias que no notifican la vacunación, lo que puede conducir a una infraestimación de la cobertura real. Los objetivos de este estudio son estimar la cobertura vacunal poblacional en la primera infancia y conocer los factores asociados con la no declaración de la vacunación. Métodos: Se realizó un cuestionario telefónico a una muestra de 500 niños de los que no constaba la declaración de las tres primeras dosis de vacunación en la infancia (difteria, tétanos, tos ferina y polio oral, así como a una muestra de 500 niños que constaban como vacunados. Para estimar la cobertura vacunal real se consideró correctamente vacunados a todos los niños cuando así lo declaraban sus familiares. Con respecto a las no respuestas, se consideró en el caso más desfavorable que correspondían a niños no vacunados. En la situación más favorable, se atribuyó una cobertura similar a la de las respuestas. Resultados: La respuesta al cuestionario fué superior entre los que habían declarado previamente la vacunación a través del sistema de notificación postal (79,1% que entre los que no la habían notificado (67%. Entre los factores que se asociaron a la no declaración del estado vacunal destaca el tamaño de las familias, la utilización de servicios sanitarios privados, y el lugar de nacimiento de los padres. Unicamente 6 casos entre los que no habían notificado la vacunación admitieron no haber vacunado a sus hijos, lo que representa un 1,9% de las respuestas. La cobertura vacunal poblacional sería del 99,7% en el caso más favorable y del 93,7% en la situación menos favorable. Conclusiones: La cobertura vacunal poblacional es muy elevada. Los resultados subrayan la importancia

  7. "Sentimento de apego": descoberta de um valor do cliente pós-moderno?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sérgio C. Benício de Mello

    Full Text Available O valor do cliente tem merecido atenção especial de acadêmicos e profissionais de marketing. Um relevante estudo de Leão e Mello sobre o tema identifica sete valores pessoais dos clientes, um dos quais não é previsto naliteratura especializada, sendo chamado por esses autores de "sentimento de apego". Pela importância dessa"descoberta" para a efetiva compreensão do tema, é proposto aqui que sejam entendidas as reais motivações por trás dessa nova variável. Para isso, este artigo não está baseado apenas no relatório original da referida pesquisa (LEÃO, 2001, mas também em artigos publicados posteriormente (LEÃO e MELLO, 2001, 2002 e 2003, tendo como corpus as entrevistas nas quais foi identificado o referido "sentimento de apego". Os autores deste artigo recorreram à análise de discurso para a observação dos dados levantados, os quais revelam a"busca por segurança", a "fuga da solidão" e "a questão da identidade" como fundamentos do "sentimento de apego". A conclusão é a de que o valor descoberto é um produto da chamada "pós-modernidade".

  8. La Ha de la infancia en Italia. Problemas y perspectiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enzo CATARSI

    2010-03-01

    Full Text Available RESUMEN: La historiografía italiana de la infancia, como la de otros muchos países europeos, está hoy embarcada en una tarea de desarrollo y profundización que permitirá recuperar los retrasos que la han caracterizado. En efecto, también en Italia la historia de la infancia y su individuación como «objeto» historiografía constituyen una adquisición reciente, lograda con la ayuda de diversas influencias. La primera, estrechamente vinculada a la historia de las mentalidades, representada por la obra de Ph. Aries, «El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen», traducido al italiano en 1968. La segunda es la historia social, orientada al estudio de los diversos aspectos de la vida de una sociedad, y más atenta a sus acontecimientos. La tercera la representa el estructuralismo, especialmente el francés, y en concreto M. Foucault. La particular influencia que, también en el contexto italiano, han alcanzado los trabajos de Ph. Aries y L. DeMause, muy importantes por haber abierto una línea de investigación, aunque con las obligadas diferencias, ha conducido a privilegiar una perspectiva exclusiva de historia de las mentalidades que se muestra muy ambigua y claramente interpretativa en exceso.

  9. Influencia del estilo de amor y de apego en las conductas sexuales de riesgo de jóvenes españoles

    OpenAIRE

    Díaz Fuentes, Javier

    2017-01-01

    Treball final de Màster Universitari en Psicologia General Sanitària. Codi: SBF018. Curs acadèmic 2016-2017 El objetivo de este estudio ha sido examinar la influencia de los estilos de apego y de amor sobre las conductas sexuales de riesgo. Para ello se evaluó a 735 jóvenes, de entre 18 y 35 años de diferentes partes de España. Se administran tres instrumentos de evaluación; el Índice de riesgo de VIH de Ballester-Arnal et al. (2016) con la que se presente medir el riesgo sexual; la Escala...

  10. Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su “desaparición” y del “final de su educación”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Klaus Runge Peña

    2008-05-01

    Full Text Available Este escrito presenta una serie de trabajos que, bajo presupuestos sobre la infancia como construcción socio-histórica, tratan la relación infancia, educación y sociedad. En él se reflexiona sobre las sugerentes y controvertibles tesis acerca de la “desaparición de la infancia”, la “infancia como ficción”, la “infancia como medio de la educación”, la “finitud de la pedagogía” y el “final de la educación”. Al final se hace referencia al nuevo reality “Kid Nation” como pretexto para volver sobre los debates teóricos anteriormente tratados y situar nuevamente el debate acerca de las maneras cambiantes con las que comprendemos la infancia en la actualidad, pero también como ejemplo de un espacio heterotópico en el que las representaciones sociales de la infancia se desestabilizan de un modo socialmente permitido que, a su vez, fascina y cuestiona a la sociedad.

  11. Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yeimy Cárdenas Palermo

    2013-05-01

    Full Text Available El artículo presenta avances y reflexiones acerca de la relación  entre  infancia,  juegos  y  juguetes  en  Colom-bia,  entre  los  años  treinta  y  sesenta  del  siglo  XX,  al considerarse  como  una  triada  paradigmática  para  el afianzamiento  de  las  nociones  modernas  de  infancia y  educación.  Desde  una  perspectiva  histórico-cultural, se  analiza  el  despliegue  de  discursos  que  deslindaron la relación juego-infancia como objeto particular de la educación  escolar  y  la  relación  infancia-juguete  como objeto de sensibilización social frente a un ideal de vida infantil con profundas huellas de clase social. Palabras claveInfancia, juego, juguete, educación.

  12. Paisaje e identidad en El Arbolito, Pachuca, Hidalgo. Jóvenes y adultos en apego a un barrio ex minero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Ramírez Hernández

    2013-04-01

    Full Text Available La población del barrio de El Arbolito colaboró con la riqueza argentífera de la ciudad de Pachuca desde finales del siglo XIX y hasta la década de los años setenta; sin embargo, su vocación minera ha ido cambiando junto al resto de la ciudad y las actividades de la gente se han orientado hacia el sector terciario. Este artículo da cuenta de los cambios materiales que se han verificado en el paisaje del barrio y de los significados que tienen para dos grupos de edad en los que se ha dividido a sus habitantes: por un lado a los jóvenes y por otro a los adultos. En este estudio se muestra que la población tiene apego o desapego al barrio dependiendo, entre otros, de la experiencia que le ha tocado vivir por el rango de edad al que pertenece. También con esos elementos materiales y con los significados que representan, los habitantes de El Arbolito construyen su identidad cultural.

  13. Impacto del abuso sexual durante la infancia-adolescencia en las relaciones sexuales y afectivas de mujeres adultas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sílvia López

    2017-05-01

    Conclusiones: Es necesario identificar un posible abuso sexual en la infancia y la adolescencia en las mujeres que consultan por problemas con sus parejas, y continuar investigando sobre factores protectores e intervenciones terapéuticas tendentes a paliar las consecuencias de dicho abuso al llegar a la vida adulta.

  14. Televisión y contextos sociales en la infancia : hábitos televisivos y juego infantil

    OpenAIRE

    Albero Andrés, Magdalena

    1996-01-01

    A pesar de contar ya en el panorama mundial con numerosos estudios e investigaciones sobre la violencia en televisión, sin embargo pocos analizan cómo los niño interaccionan con los contenidos televisivos, cómo sus interpretaciones cambian con la edad, el sexo y otras variables, cuáles son los intereses reales de los niños en el visionado televisivo, así como saber cuál es el papel que juega la televisión en el desarrollo cognitivo de la infancia y adolescencia. La autora de este trabajo nos ...

  15. Infancia y televisión educativa en el contexto multimedia

    OpenAIRE

    Albero Andrés, Magdalena

    2001-01-01

    La autora propone que aprovechemos el fuerte potencial motivador que para la infancia tiene la televisión usándolo a nuestro favor. Pero a esta propuesta, que ya es real en muchos lugares, se le añade en este artículo la posibilidad de que esta herramienta se complete con un contexto multimedia que la dote de interactividad.___________________________The author proposes to make a profit from the stimulating power of television for children so that we can make a favourable use of it to create ...

  16. Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Remedios Melero

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo detalla el proceso de elaboración y baremación del "Cuestionario de Apego Adulto". Un total de 445 sujetos, 159 hombres y 286 mujeres con una media de 30,5 años cumplimentaron el cuestionario original. Los análisis factoriales mostraron la solución de 4 factores como la más idónea, con un total de 40 ítems. Estos factores fueron: Baja autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo, Resolución hostil de conflictos, rencor y posesividad, Expresión de sentimientos y comodidad con las relaciones y Autosuficiencia emocional e incomodidad con la intimidad. Para establecer tipologías se realizaron análisis de conglomerados. La solución de dos clusters clasificó a los sujetos en seguros e inseguros, y la solución de cuatro en seguros, preocupados, alejados y temerosos hostiles. Nuestros resultados identifican un estilo temeroso algo diferente al de Bartholomew y Horowitz (1991. Se discuten las particularidades de los estilos afectivos y sus propiedades psicométricas.

  17. Relação entre apego e obesidade: revisão sistemática da literatura = Relationship between attachment and obesity: a systematic literature review = La relación entre apego y obesidad: una revisión sistemática de la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cruz, Suélen Henriques da

    2015-01-01

    Full Text Available Além de dieta inadequada e sedentarismo, fatores psicológicos podem estar envolvidos na etiologia da obesidade, incluindo incapacidade de controlar emoções que surgem em momentos de estresse. Nesse caso, o ato de comer se torna uma forma de coping contra as emoções negativas. Esse estudo objetivou investigar a associação entre apego e obesidade, por meio de uma revisão sistemática da literatura, realizada em Julho de 2014, sem limitação de tempo, nas bases de dados eletrônicas PubMed, Web of Science, PsycINFO e LILACS. Foram incluídos no estudo 16 artigos, e a relação entre apego inseguro e obesidade foi mencionada por todos eles. A Teoria do Apego pode ser uma abordagem particularmente útil para o entendimento do “comer emocional” e da obesidade

  18. La triada infancia-orfandad-guerra en Los Mercaderes, de Ana María Matute

    OpenAIRE

    Aparicio Rodríguez, Ana María

    2017-01-01

    Los Mercaderes, de Ana María Matute, se abre con "Primera memoria" y, a lo largo de la década de los sesenta, sigue con "Los soldados lloran de noche" y, finalmente, "La trampa". Sin embargo, la interrupción en trama y estructura que supone la segunda entrega hizo que buena parte de la crítica pusiese en duda la condición de trilogía de Los mercaderes. El presente trabajo tiene por objeto tomar como referencia tres temas fundamentales en estas novelas y en la narrativa matuteana —la infancia,...

  19. Sentimentos de Apego e Perda em Processos de Mudanças OrganizacionaisFeelings of Attachment and Grief in Organizational Change ProcessesSentimientos de Apego y Pérdida en Procesos de Cambios Organizacionales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CESAR, Ana Maria Roux Valentini Coelho

    2006-05-01

    existence of bereavement amongst 400 employees of a public bank after a big reengineering process. The study was carried out three years after the changes occurred, since after this period of time the feeling of bereavement and grief should have given place to the recovering process, with a predominance of states of positive spirit. The data suggests the existence of a pathological state of bereavement, with strong attachment to previous situations to change. It points out that it is not enough to prepare people to organizational changes that are coming and are inevitable. It is necessary to give them conditions so they can elaborate the feeling of grief in situations that already happened and were part of their lives. It is necessary to give them the opportunity to ‘say goodbye’ to past things, so that they can embrace the new ones.RESUMENGlobalización, tecnología y cambios sociales han contribuido al surgimiento de nuevos mercados y competidores, creando mayor competitividad. En contrapartida, se requiere de las personas flexibilidad para adaptarse a los constantes cambios y minimización del apego a situaciones pasadas. Sin embargo las rupturas que se exigen en los cambios pueden percibirse como muertes simbólicas, frente a su condición de irreversibilidad a los estados anteriores; esto genera estados de luto entre los involucrados. Partiendo del planteamiento etológico con relación al luto, este estudio analiza la existencia de estado de luto en 400 empleados de un banco estatal después de un importante proceso de reestructuración. El estudio se realizó tres años después de los cambios, momento en que después de este tiempo el sentimiento de luto por las pérdidas ya debería haber dado lugar a procesos de recuperación, con predominancia de estados de ánimo positivos. Los datos indican la existencia de estado de luto patológico, con fuerte apego a las situaciones anteriores al cambio. Esto señala que no basta preparar a las personas para los cambios

  20. La responsabilidad social empresarial en la política pública nacional de primera infancia. Estudio de caso: programa de gestantes y lactantes, fundación éxito (2006-2014)

    OpenAIRE

    Pinzón Segura, Angelica María

    2014-01-01

    Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por me...

  1. Québec y Cataluña: redes y profesionales para la acción socioeducativa con familias, infancia y adolescencia en situación de riesgo social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Ángeles Balsells

    2006-01-01

    Full Text Available El artículo presenta los resultados de una investigación de campo de pedagogía comparada que se llevó a cabo en Canadá y en España. Concretamente se analizan los resultados en relación a dos objetivos; el primero describir de forma comparada las redes de servicios sociales y las modalidades de acción socioeducativa con familias, infancia y adolescencia en situación de riesgo social; y el segundo analizar los desafíos, retos y dificultades que los profesionales dedicados a la prevención del maltrato infantil de Canadá y España se encuentran en esta intervención con familias multiproblematicas. Este estudio de campo en Québec y Cataluña, se basa en la observación directa de los servicios sociales de base y especializados en prevención del maltrato infantil, en entrevistas en profundidad con los profesionales de las redes de esos servicios y en el análisis documental de los materiales de los mismos. 

  2. Educación vial y movilidad en la Infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Martín Poó

    Full Text Available Resumen:La motorización creciente de los desplazamientos ha convertido al ambiente urbano en un lugar cada vez más hostil para los niños y niñas, quienes se encuentran entre los grupos humanos más vulnerables del tránsito. En esta etapa del desarrollo, la educación puede ser una herramienta clave para prevenir comportamientos de riesgo y promocionar hábitos de movilidad más saludables. El presente trabajo discute algunos aspectos relacionados con la educación vial en la infancia. Se destaca la importancia de considerar los patrones de movilidad típicos de cada edad, y de promover el uso de medios de transporte más saludables, equitativos y sustentables. Se señala además la necesidad de complementar las acciones educativas con intervenciones multi-sectoriales a diferente nivel.

  3. “Lar Doce Lar”: apego ao lugar em área de risco diante de desastres naturais = Home Sweet Home: place attachment in risk area facing natural disasters = Holgar, Dulce Holgar: apego al lugar en area de riesgo delante de desastres naturales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alves, Roberta Borghetti

    2015-01-01

    Full Text Available O objetivo dessa pesquisa foi compreender as características do apego à moradia localizada em área de risco. A natureza do trabalho foi qualitativa com abordagem multimétodos, por meio do Walk-around-the-block e entrevista semiestruturada com 18 pessoas residentes em área avaliada pela Defesa Civil como de risco muito alto para inundações e deslizamentos. As falas foram analisadas por meio da Grounded Theory onde estabeleceu-se categorias de análise. Evidenciou-se que o processo funcional e o simbólico do apego ao lugar contribuíram para a manutenção deste fenômeno e para a permanência na casa. Em contrapartida, a ocorrência do desastre natural e os decorrentes sentimentos de insegurança e medo juntamente com as características físicas da moradia influenciaram no apego e no cuidado do ambiente de modo que houve uma ambivalência de sentimentos entre os participantes, repercutindo no anseio entre o partir e o permanecer na casa

  4. Las emociones y su expresión en la primera infancia. Las vías facial y vocal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Luis MARTÍNEZ HERRADOR

    2009-11-01

    Full Text Available El estudio de la expresión emocional a partir de las vías fácil y oral durante la primera infancia adquiere especial significación porque permite conectar con temáticas de gran relevancia para el estudio y la comprensión del desarrollo infantil.

  5. Proteger la infancia. Los códigos de autorregulación a debate

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen García Galera

    2012-04-01

    Full Text Available Los datos más recientes sobre hábitos televisivos y videojuegos de la infancia española ponen de manifiesto algunas cifras que pueden resultar ciertamente significativas: unos 200.000 niños se quedan viendo la televisión pasada la medianoche; dos millones de niños de entre 7 y 13 años y un 74% de los comprendidos entre los 14 y 16 años juegan con videojuegos. Además de apelar a la responsabilidad de los padres en la educación mediática de los hijos, no debe olvidarse como quedará reflejado a lo largo de este artículo, que se trata de una responsabilidad compartida, en tanto que los programadores de televisión y la industria de los videojuegos cuentan con toda una serie de códigos de autorregulación que, en su día, se comprometieron a cumplir de cara a defender los derechos de la infancia en sus productos, ya fueran juegos o programas de televisión En este artículo, pues, se tratará de analizar cuáles son los distintos códigos de autorregulación vigentes en nuestro país relacionados con la televisión y los videojuegos y conocer cuál ha sido el seguimiento del mismo por parte de las distintas partes implicadas.

  6. La agresividad en la infancia y su relaci??n con las dificultades de aprendizaje

    OpenAIRE

    Di Landro Martin, Mar??a Mercedes

    2015-01-01

    Actualmente la conducta agresiva es uno de los problemas m??s importantes que hay en nuestra sociedad ya que debido a diferentes causas o problemas, ha aumentado de forma dr??stica en ni??os y adolescentes, tanto en el entorno educativo como familiar y social. Debido a la relevancia de esta problem??tica que se est?? dando en la infancia y las dificultades de aprendizaje que acontece en cuanto a su entorno escolar, la meta principal de este trabajo es la b??squeda de informaci??n a trav??s de...

  7. Prevalencia de Caries Temprana de la Infancia y sus Factores Asociados en Niños Chilenos de 2 y 4 Años

    OpenAIRE

    Zaror Sánchez, Carlos; Pineda Toledo, Patricia; Orellana Cáceres, Juan José

    2011-01-01

    Se realizó un estudio de corte transversal durante el año 2008 con una muestra 301 niños de 2 y 4 años que asisten por primera vez al servicio dental del Hospital de Calbuco, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de caries temprana de la infancia (CTI), severa caries temprana de la infancia (CTI-S) y sus factores asociados. El diagnóstico de caries siguió los criterios establecidos por la OMS, considerando a las caries incipientes dentro del componente caries. Además se investigó su rel...

  8. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    OpenAIRE

    Mayer Villa, Pablo Adolfo; Morales Gordillo, Nadia; Victoria Figueroa, Gamaliel; Ulloa Flores, Rosa Elena

    2016-01-01

    La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas de...

  9. Tratamiento del prolapso rectal en la infancia con infiltración de solución salina al 16,5 %

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Ramírez Pérez

    grupo experimental (6,2 %, un caso más. La recurrencia se comportó de forma inversa, predominó en un 6,2 % en el grupo control. Para disminuir el número de complicaciones se estipuló el uso profiláctico de antimicrobianos, el día del procedimiento y 2 días más. Conclusiones: quedó demostrado que el tratamiento de elección del prolapso rectal en la infancia es la infiltración, y que una sola sesión con 20 mL de solución salina al 16,5 % en cada paciente es un efectivo agente esclerosante.

  10. Diagnóstico de la epilepsia en la infancia Epilepsy diagnosis present in childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicolás Garófalo Gómez

    2009-06-01

    Full Text Available La epilepsia constituye el trastorno neurológico crónico tratable de mayor frecuencia en la infancia. Su diagnóstico es usualmente fácil, pero en la práctica clínica ocurren errores con relativa frecuencia, al no existir un marcador diagnóstico confiable. En el presente artículo se explica el proceso de diagnóstico de la epilepsia en la infancia, que no depende de un solo factor y que debe estar guiado por la historia clínica como elemento esencial.Epilepsy is the more frequent chronic neurologic disorder easy to treat in childhood. His diagnosis is commonly easy to made but in clinical practice occur relative errors provoked by lack of a reliable diagnosis. In present paper is explained the diagnostic process of epilepsy in childhood, but it not depends of a unique factor and that must to be directed by medical record as an essential element.

  11. Necesidades de formación profesional en el ámbito de la primera infancia: Percepción y aportes del estudiantado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío Castillo-Cedeño

    2016-12-01

    Full Text Available La información recopilada tiene el propósito de identificar las necesidades de formación profesional en el ámbito de la primera infancia, según la percepción del estudiantado que cursa el V y VI nivel de la Licenciatura en la Carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar. El objetivo de este estudio fue conocer sus percepciones sobre las necesidades de formación docente que se presentan en cuanto a la atención y educación en la primera infancia, para lo cual se considera su experiencia laboral, las experiencias y cursos que brinda la carrera en relación con dicho grupo etáreo, las necesidades de formación y los aspectos que la carrera debe mejorar para brindar una formación docente acorde con las necesidades y demandas actuales en el campo de la atención y educación para la primera infancia. Esta investigación tuvo un diseño metodológico exploratorio. Participan en la indagación, los grupos del nivel de Licenciatura de la carrera mencionada. El instrumento que se utiliza para la recopilación de la información es un cuestionario con preguntas abiertas relacionadas con las necesidades de formación y las experiencias concretas vivenciadas en este proceso. El análisis de datos de este estudio es descriptivo. Después se complementa la información recopilada con la investigación teórica, los aportes del proceso de revisión del Plan de estudios de la carrera de preescolar y los conocimientos construidos en la experiencia del proyecto de investigación Primera infancia: Hacia una propuesta de formación profesional contextualizada y pertinente. Entre las principales conclusiones: la mayoría de las estudiantes expresan que su formación carece de instrumentación profesional para el trabajo con la niñez desde el nacimiento hasta los cuatro años y la importancia de trabajar los procesos de intervención pedagógica en otras áreas que prioricen la inclusión del ciclo materno infantil y temáticas de estimulaci

  12. Actitud filosófica, infancia y formación de maestros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Andrea Mariño Díaz

    2016-10-01

    Full Text Available Aborda los resultados de la investigación actitud filosófica e infancia: formación y trasformación de maestros1 siendo su objetivo diseñar una propuesta para el desarrollo de la actitud filosófica. Estas reflexiones se realizaron a partir de la experiencia investigativa realizada en el Jardín Infantil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, desde el paradigma cualitativo con un enfoque crítico-social; construye la relación entre la actitud filosófica e infancia, la primera es entendida como una disposición y estilo de vida que se refleja en el pensamiento crítico, creativo y sensible; la segunda comprendida como actitud y no como una etapa cronológica e inacabada. Se elaboró una propuesta de formación de maestros estableciendo tres herramientas: escritura, lectura y problematización, elementos que se orientaron a partir del programa filosofía para niños. Esta propuesta produjo prácticas de formación y trasformación en términos de constante aprendizaje, autorreflexión, crítica, creación, cuestionamiento e investigación que conducen al cuidado de sí, de los otros y de lo otro como condición para asumir el lugar de maestro en relación con la creación de espacios de fortalecimiento de la actitud filosófica.

  13. Creatividad en la infancia temprana. Análisis cualitativo en un contexto educativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura López Megías

    2018-02-01

    Full Text Available Aunque la creatividad en la infancia temprana es un asunto de alto interés para la psicología evolutiva y de la educación, no existen demasiados estudios centrados en su evaluación y descripción, debido a las dificultades metodológicas que ello plantea. El objetivo de este trabajo es un análisis exploratorio de la creatividad en educación infantil. Adicionalmente se han estudiado posibles diferencias en función del género, características evolutivas y otros aspectos de interés. Método: En el estudio participaron un total de 80 alumnos del segundo ciclo de educación infantil (41 niños y 39 niñas. Como instrumentos se consideraron dibujos infantiles y entrevistas posteriores a cada participante. Los datos obtenidos fueron analizados en base a diferentes indicadores creativos. Resultados: Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el gran potencial creativo en la infancia temprana, así como la tremenda utilidad de los instrumentos utilizados para evaluar las variables objeto de estudio. Conclusiones: El uso de metodologías de análisis cualitativo como alternativa de evaluación, permite acceder a un análisis de la creatividad en la infancia temprana, ámbito donde además no existen demasiados instrumentos estandarizados o con suficiente validez y fiabilidad. Se discuten implicaciones evolutivas y aplicadas en el contexto educativo infantil.

  14. Redescubrimiento de la infancia desde una mirada testimonial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vitalina Alfonso

    2015-12-01

    Full Text Available Si la década de los 90 del siglo pasado fue un período significativo en la publicación de memorias —y en su repercusión en la crítica—, debidas a autores cubanos que llegaron a los Estados Unidos en la niñez y en la adolescencia, los años 2000 han continuado mostrando que estos, bilingües y biculturales, necesitan de un balance entre la memoria del pasado y el presente anglosajón en que se desenvuelven para lograr la definición  que comprende sus dualidades culturales y hasta pluralidades, en consonancia con los nuevos tiempos.  El presente trabajo, a través de cuatro obras comprendidas en este género (Nieve en La Habana, Miami y mis mil muertes, Tastes Like Cuba: An Exile’s Hunger for Home y El Mañana. Memorias de un éxodo cubano, muestra cómo para estos escritores rememorar la infancia implica reinventarla verbalmente y cómo la elección de la lengua escritural está en consonancia tanto con la identidad artística como con la necesidad de insertarse en el mainstream literario.

  15. Conocimiento teórico y apego al procedimiento de diálisis peritoneal del paciente o su familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wendy Juana María García Meza

    Full Text Available Introducción: Paciente y familiar deben conocer los conceptos esenciales y poseer habilidades motoras para la realización de diálisis peritoneal continua ambulatoria, por esto, enfermería brinda educación al paciente y familiar sobre los cuidados de diálisis en el hogar, sin embargo, continúan acudiendo pacientes con alguna complicación al hospital. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento teórico y apego al procedimiento dialítico del paciente o familiar. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo. Se efectuó una visita domiciliaria, en donde se aplicaron: una lista de cotejo para evaluar el apego al procedimiento, un cuestionario para evaluar los conocimientos teóricos y una cédula de variables clínicas y sociodemográficas. Participaron 24 sujetos, se dividieron en grupo pacientes (GP, donde los pacientes se auto-realizan el procedimiento y familiar (GF, donde los familiares realizan la técnica. Resultados: El nivel de conocimiento teórico en general fue moderado (73.24%, el GP obtuvo un índice más elevado (75.35% que el GF (71.45%. En la técnica, en general, se adhirieron al 80.3% de los pasos, el GF obtuvo mayor índice correcto (81.92% que el GP (78.63%. Conclusión: Los pacientes y familiares demuestran un déficit en ambas áreas, por esto, es necesario evaluarlos periódicamente para detectar fallos en la técnica y en el conocimiento, que predispongan al paciente a una complicación prevenible.

  16. Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu. Una unidad didáctica por tareas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Puga Larraín, Juana

    2011-06-01

    Full Text Available Suplemento del número 12 de marcoELE (enero - junio de 2011 La unidad didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu fue mi trabajo final del seminario “Enfoque por Tareas: programaciones y metodología”, dictado por Sheila Estaire, en el Programa de Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MEELE 2004-2005, de la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid. Posteriormente, a partir de ese trabajo, y bajo la dirección de Estaire, realicé mi Memoria de Máster: “Los principios del enfoque por tareas y su aplicación en la programación de la Unidad Didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu “. Este libro corresponde a esa Memoria. En la primera parte, se revisan los aspectos teóricos; después de dar una mirada al Enfoque Comunicativo que da origen al Enfoque por Tareas, se presentan los fundamentos de éste último. En la segunda parte, se describen las Tareas que componen esta Unidad Didáctica. En la tercera parte, damos cuenta de la implementación de la Unidad Didáctica, el año 2005, en un curso del Programa de Lengua y Cultura de la Universidad de California en Concepción, al que asistieron veintidós estudiantes de diversas carreras de esa universidad. Finalmente, en los anexos, entregamos los resultados del trabajo de los estudiantes y el material necesario para implementar la unidad. La unidad didáctica Gonzalo Rojas: la infancia del poeta en Lebu, comienza con la presentación de mi documental Gonzalo Rojas: la casa, el fuego, el río; y con el análisis del poema Carbón, en el que el poeta habla de su infancia en Lebu y de su padre minero. Las primeras dieciocho tareas están destinadas a conocer al poeta, su pueblo natal, y a profundizar en el texto del poema. Posteriormente, hay tres tareas que buscan establecer una relación entre los poemas Carbón y El padre, de Pablo Neruda; y entre los primeros años de vida de ambos poetas. La tarea final de la unidad didáctica consiste en

  17. Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en acoso escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Gómez-Ortiz

    2015-10-01

    Full Text Available El primer objetivo de este trabajo es establecer una clasificación de estilos parentales y el segundo examinar la relación entre los estilos materno, paterno y la coherencia entre ambos, y el ajuste adolescente, evaluado mediante la resiliencia, el apego y la implicación en bullying. Para ello, una muestra incidental de 626 estudiantes (49.7% chicas de educación secundaria de la provincia de Córdoba, cumplimentaron la Escala para la evaluación del estilo educativo de padres y madres de adolescentes, el European Bullying Intervention Project Questionaire, la escala de apego CaMir-R y la versión reducida de la Escala de Resiliencia de Connor y Davidson. Los resultados muestran cuatro estilos educativos análogos para madres y padres ("democrático controlador", "democrático supervisor", "democrático de baja revelación" y "moderado", un estilo "indiferente" solo hallado en la clasificación paterna y un estilo "permisivo" solo observado en la categorización materna. Asimismo, se observan diferencias significativas en ajuste adolescente en función del estilo paterno y materno y la coherencia entre ambos, reflejando el mejor ajuste los hijos de padres o madres "democráticos supervisores" y los que ambos progenitores eran democráticos.

  18. Resultados de un sistema para la vigilancia de caries de la infancia temprana

    OpenAIRE

    Eduardo BERNABÉ ORTIZ; Elsa Karina DELGADO-ANGULO; Pablo César SÁNCHEZ-BORJAS

    2006-01-01

    Objetivo: Describir los resultados de un sistema, implementado con los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira, para la vigilancia de caries de la infancia temprana (CIT) en niños entre 6 y 36 meses de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente de Carabayllo. Materiales y métodos: Sesenta y dos de los 97 niños que aceptaron participar en la evaluación inicial durante el semestre 2004-I, fueron reexaminados a los 12 (semestre 2005-I) y 18 meses (semestre 20...

  19. Diferencias conductuales y cognitivas en dos grupos de escolares con TDAH intervenidos con Arteterapia -vsMetilfenidato y un grupo control

    OpenAIRE

    M. Aurora G. Gallardo Saavedra; Ana Lucía Padrón García; M. del Consuelo Martínez-Wbaldo

    2018-01-01

    Introducción: El trastorno de défcit de atención e hiperactividad TDAH es una entidad neuropsiquiátrica, con prevalencia en la infancia entre 2% y 20%, su tratamiento actual asocia medicamentos y psicoterapia. El arteterapia en salud mental ha sido utilizado para tratar de cambiar el comportamiento y potenciar la cognición. Objetivo: comparar los cambios cognitivo-conductuales en escolares con TDAH tratados con arteterapia-vs-metilfenidato y un grupo control. Método: Ensayo clínico aleatoriza...

  20. Infancias contemporáneas, medios y autoridad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jakeline Duarte-Duarte

    2013-10-01

    Full Text Available En el presente artículo desarrollo el problema de las infancias como sujetos contemporáneos desde una categoría plural y diversa que supera la mirada monolítica y universal propia de la modernidad. Esto implica reconocer los nuevos contextos de socialización de los niños y las niñas, y las inéditas formas de configurar sus identidades desde la hegemónica presencia de los medios de comunicación que les agencian y disponen formas de saber, de estar y de ser en el mundo. De igual manera, se trata de establecer la forma como ello ha derivado en la reconfiguración de las relaciones de poder y autoridad con los sujetos adultos que les son significativos, lo que ha supuesto un desdibujamiento de viejos patrones de autoridad y roles de las familias tradicionales.

  1. Los estilos educativos paternos y maternos en la adolescencia y su relación con la resiliencia, el apego y la implicación en acoso escolar

    OpenAIRE

    Gómez Ortiz, Olga; Rey Alamillo, Rosario del; Romera Félix, Eva María; Ortega Ruiz, Rosario

    2015-01-01

    El primer objetivo de este trabajo es establecer una clasificación de estilos parentales y el segundo examinar la relación entre los estilos materno, paterno y la coherencia entre ambos, y el ajuste adolescente, evaluado mediante la resiliencia, el apego y la implicación en bullying. Para ello, una muestra incidental de 626 estudiantes (49.7% chicas) de educación secundaria de la provincia de Córdoba, cumplimentaron la Escala para la evaluación del estilo educativo de padres y madres de adole...

  2. LA HISTORIA DE LA INFANCIA, UNA HISTORIA POR HACER

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    René Salinas Meza

    2011-10-01

    Full Text Available En nuestros días, el niño se ha convertido en un sujeto activo de derechos. Tanto los cambios sociales y políticos experimentados por la sociedad como la aceptación de una nueva representación social de la infancia por parte del mundo adulto han determinado la difusión de una especial sensibilidad sobre la niñez, en la cual se enfatiza el mejoramiento de sus condiciones de vida y se favorece el desarrollo de soluciones a sus problemas. A nivel mundial, ello se ha hecho sentir en los foros de Naciones Unidas, organización que ya en 1989 aprobó un texto vinculante para todos sus Estados miembros con el compromiso de reconocer y respetar todos su derechos.

  3. Viabilidad de un programa de prevención selectiva de los problemas de ansiedad en la infancia aplicado en la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miquel Tortella Feliu

    2004-01-01

    Full Text Available Los programas de prevención de los trastornos psicopatológicos en la infancia y la adolescencia son todavía muy escasos. El objetivo del presente estudio fue el de analizar mediante un experimento complejo (diseño 2x3 de un factor entre grupo con dos niveles y un factor intra –tiempo- con tres niveles, la viabilidad de un programa breve de prevención selectiva de los problemas de ansiedad aplicado en la escuela en una muestra de niños y niñas de Educación Secundaria Obligatoria. Trece niños/-as con elevada sensibilidad a la ansiedad recibieron un programa para la prevención de la ansiedad. La sensibilidad a la ansiedad en la infancia y adolescencia se considera como uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de ansiedad. Un grupo de sujetos procedentes de la misma muestra y con puntuaciones normales en todas las variables estudiadas sirvió de grupo control. Al final de la intervención, el grupo al que se aplicó el programa preventivo mostró reducciones estadísticamente significativas respecto al grupo control en dos de las tres variables de resultado analizadas: sensibilidad a la ansiedad, ansiedad rasgo pero no en sintomatología depresiva. Los resultados se mantenían en el seguimiento a tres meses.

  4. Uso de drogas en estudiantes de medicina y su relación con experiencias de maltrato durante la infancia y adolescencia en Uruguay

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Pizzanelli

    2015-01-01

    Full Text Available Se evaluó la prevalencia del uso y abuso de sustancias psicoactivas en los estudiantes y su relación con las experiencias adversas durante la infancia y la adolescencia en una investigación de tipo exploratorio, transversal, observacional, basada en el autoreporte de 280 estudiantes universitarios. El consumo reportado de sustancias psicoactivas fue del 72.1%. Las tres sustancias psicoactivas más frecuentemente utilizadas en el último año fueron el alcohol (24.3%, la marihuana (19.3% y el tabaco (16.4%. Un 33.9% de los estudiantes refirieron que sus pares abusaban de sustancias. El maltrato físico y el psicológico fueron las categorías más frecuentemente reportadas. Los estudiantes que afirmaron tener pares que abusaban de sustancias psicoactivas presentaron una probabilidad siete veces mayor de abusar de drogas que el resto de los encuestados. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas (< 0.005 entre el reporte de maltrato en ninguna de sus categorías, y el uso o abuso de drogas.

  5. Adaptación en la infancia: influencia del estilo parental y del estado de ánimo

    OpenAIRE

    Montoya-Castilla, Inmaculada; Prado-Gascó, Vicente; Villanueva-Badenes, Lidón; González-Barrón, Remedios

    2016-01-01

    La adaptación en la infancia hace referencia al ajuste personal, social y familiar que los niños manifiestan. Esta variable está relacionada con factores personales y familiares que influyen en su desarrollo. Entre ellos los estados emocionales y el estilo educativo que los padres utilizan para educar a sus hijos. El objetivo del presente trabajo es estudiar el valor predictivo de los estilos parentales y los estados emocionales sobre la adaptación infantil. Los participa...

  6. La vigilancia de factores vinculados al desarrollo, el aprendizaje y la salud en la primera infancia

    OpenAIRE

    Ojeda del Valle, Mayra

    2012-01-01

    Se desarrollaron tres investigaciones entre 1997-2007 con el objetivo de perfeccionar la vigilancia de los factores vinculados al desarrollo, el aprendizaje y la salud en la primera infancia. Fueron identificados factores asociados al desarrollo y a la respuesta adaptativa de los niños asistentes a instituciones infantiles, se evaluaron indicadores del neurodesarrollo infantil asociados al aprendizaje escolar en la Atención Primaria y se realizó la pesquisa de factores de riesgo en niños pree...

  7. Alimentación de niños con diabetes mellitus tipo 1 con respecto a las recomendaciones

    OpenAIRE

    San Martín Jiménez, Rocío

    2014-01-01

    Introducción: La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica prevalente en la infancia, siendo unos de los pilares fundamentales de su tratamiento la alimentación. Diseñamos un estudio para valorar el grado de cumplimiento de las recomendaciones nutricionales de los pacientes pediátricos con diabetes tipo 1. Diseño y métodos. Estudio observacional transversal de 50 niños y adolescentes con diabetes tipo 1, que acuden al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La ingesta fue recogida me...

  8. APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA CONSTRUCCIÓN SOCIOJURÍDICA DE LA CATEGORÍA INFANCIA

    OpenAIRE

    Ravetllat Ballesté, Isaac

    2015-01-01

    Esta obra trata de presentar de forma sistematizada, recurriendo a un criterio cronológico, las principales etapas históricas por las que ha transitado la categoría sociojurídica Infancia a lo largo del devenir de los tiempos, para facilitar con ello un acercamiento paulatino a la moderna noción que tal concepto ha ido adquiriendo en los actuales sistemas normativos, tras la aprobación y ulterior entrada en vigor de la "Convención sobre los Derechos del Niño". Efectivamente, la moderna config...

  9. Uso de kits desechables para optimizar tiempos, movimientos y apego a protocolos de la terapia intravenosa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Juan Escamilla Zamudio

    2017-09-01

    Cómo citar este artículo: Escamilla JJ, Ramírez GI. Uso de kits desechables para optimizar tiempos, movimientos y apego a protocolos de la terapia intravenosa. Rev Cuid. 2017; 8(3: 1749-57. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.412

  10. ¿Bebés en las escuelas? Infancias hiperescolarizadas en una cultura prefigurativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariano Narodowski

    2017-01-01

    Full Text Available Desde hace más de una década, se observa en la Ciudad de Buenos Aires un notorio crecimiento de la población de niños y niñas de edades entre 0 a 3 años, con escolarización. En este estudio aportamos evidencia estadística corroborando un relevante incremento de las vacantes disponibles, la privatización de la matrícula y la persistencia de una elevada demanda insatisfecha. Proponemos un andamiaje conceptual para contribuir a responder una pregunta central: ¿cuáles son los cambios culturales y demográficos que están implícitos en el reclamo por más bebés con escolarización? Centramos el estudio en este proceso como emergente de un cambio de época, con nuevas concepciones de infancia y adultez. Por medio del concepto cultura prefigurativa, de Margaret Mead, arriesgamos algunas hipótesis sobre el deterioro del valor del sacrificio adulto‒ paterno.

  11. Inmunidad bucal en la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Rotemberg Wilf

    Full Text Available La aparición precoz de enfermedades bucales infecciosas y transmisibles en niños, como caries dentales y enfermedad periodontal, resulta de un desequilibrio entre los mecanismos defensivos del huésped y la virulencia de microorganismos presentes en el medio bucal, a favor de estos últimos. La erupción dentaria que comienza desde el primer año de vida brinda nuevos hábitat a las bacterias en el medio bucal como la superficie del esmalte dental y el surco gingival en el paradencio de inserción dentaria, propicios para el desarrollo de especies bacterianas cariogénicas y/o paradenciopáticas. Este desarrollo es favorecido por condiciones adversas como dieta rica en azúcares fermentables, higiene bucal deficitaria, malposiciones dentarias, escasa secreción salival, hábitos prolongados nocivos como succión no nutritiva, respiración bucal, masticación mínima por ingesta de alimentos que casi no requieren procesamiento para ser deglutidos. Es prioritario controlar los circuitos de infectividad bucal, especialmente durante la primera infancia, cuando el sistema inmune del niño aún está inmaduro y comienza a tomar contacto con antígenos. La madre por el estrecho vínculo físico con su hijo resulta el principal transmisor de gérmenes, sumado a la fase de reconocimiento oral del niño de su propio cuerpo y el entorno. Pese a ello el niño cuenta desde el nacimiento con mecanismos de defensa innatos y otros adquiridos pasivamente en la gestación y a través de la lactancia materna, que dificultan el desarrollo de enfermedades infecciosas bucales y sistémicas

  12. El desarrollo del autoconcepto en niños y niñas y su relación con la interacción social en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilia Angelica Campo Ternera

    2014-01-01

    Full Text Available Este artículo de investigación describe el autoconcepto en relación con la interacción social que se da entre los niños y las demás personas, ya sean adultos o compañeros. Se tomaron 312 niños, con edades comprendidas entre los 3 y 7 años, de ambos sexos, inscritos en instituciones educativas en los grados de párvulo, prejardín, jardín, transición y primero, y se les aplicó el Inventario de Desarrollo Battelle en un estudio empírico analítico y con diseño transaccional descriptivo.Los resultados reflejan que un niño que no cuenta con las adquisiciones sociales esperadas para su edad, presenta un desarrollo emocional bajo. De igual modo, un bajo autoconcepto, se correlacionó con dificultades de interacción con adultos o pares, concluyendo así la importancia de estimular y fortalecer el desarrollo personal y social en la infancia, tanto en la familia como en la escuela. Abstract This research paper focuses on the description of the development of a self-concept in relation with social interaction that happens between children and other adults or partners. 312 children were chosen of both sexes between the ages of 3 and 7. All of them were registered in educational institutions such as kindergarten, pre-nursery, nursery and first grade. The Inventory on Development Battelle was applied in an empirical and analytical study with a transactional and descriptive design. The results given showed that a child who is not provided with the social procurement for his age, presents a low emotional development. In this manner, a low self-concept was correlated with difficulties of interaction with adults or parents. In this way, the stimulating and strengthening of the personal and social development in the infancy, both in the family and in the school, is very important.

  13. Infancia, familias monoparentales e inmigración latinoamericana en Barcelona, España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosalina Alcalde-Campos

    2013-01-01

    Full Text Available La relación entre pobreza, monoparentalidad e infancia es un hecho constatado en numerosos estudios. Menos exploradas han sido las condiciones de vida de los niños y niñas de familias monoparentales inmigradas. En este artículo presentamos los hallazgos de una investigación cualitativa llevada a cabo en Barcelona entre 2008 y 2009 con 18 familias monoparentales encabezadas por mujeres latinoamericanas migrantes. Describimos el elevado riesgo de pobreza y de exclusión social que sufren estas personas menores y los efectos educativos y sociales que se derivan de sus condiciones de vida en España.

  14. Infancia, familias monoparentales e inmigración latinoamericana en Barcelona, España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iskra Pávez

    2013-03-01

    Full Text Available La relación entre pobreza, monoparentalidad e infancia es un hecho constatado en numerosos estudios. Menos exploradas han sido las condiciones de vida de los niños y niñas de familias monoparentales inmigradas. En este artículo presentamos los hallazgos de una investigación cualitativa llevada a cabo en Barcelona entre 2008 y 2009 con 18 familias monoparentales encabezadas por mujeres latinoamericanas migrantes. Describimos el elevado riesgo de pobreza y de exclusión social que sufren estas personas menores y los efectos educativos y sociales que se derivan de sus condiciones de vida en España.

  15. Las infancias que vivimos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Rodríguez Jiménez

    2014-03-01

    Full Text Available Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. Patricia Londoño Vega y Santiago Londoño Vélez (investigación y curaduría Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República (catálogo de la exposición, Bogotá, 2012, 194 págs, il.

  16. Demografía de la infancia en España: Los niños como unidad de observación Demografía de la infancia en España: Los niños como unidad de observación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.ª José Hernán

    2006-06-01

    Full Text Available Childhood as a social group is usually hidden in demographic and social statistics behind other social categories as family or school. To give visibility to this group, according to the recent approaches of the Sociology of Childhood, it is necessary to consider childhood as a unit of analysis and children as a unit of observation, what implies to observe and to obtain information from reality taking children as a reference. In this article, this perspective is taken to explore some of the basic demographic variables of Spanish childhood from census data. First, there is a description of the population of Spanish children in the last century, comparing this population group with others and placing Spain in the European context. Secondly, the composition of the children’s families in the year 2001 is analysed and the results are interpreted with a view to the changes happened in Spanish households and families throughout the last decades.La infancia es un grupo social que tradicionalmente se encuentra oculto en las estadísticas demográficas y sociales, tras otras categorías como la familia o la escuela. Para dar visibilidad a este grupo, de acuerdo con los recientes planteamientos de la Sociología de la Infancia, es preciso considerar a la infancia como unidad de análisis y a los niños como unidad de observación, lo que implica observar y obtener información de la realidad tomando como referentes a los niños. En el presente artículo se adopta esta perspectiva para explorar algunas de las variables demográficas básicas de la infancia española a partir de fuentes censales. En primer lugar, se realiza una descripción de la población infantil española en el último siglo, comparando además este grupo poblacional con otros y situando a España en el contexto europeo. En segundo lugar, se examina la composición de las familias en las que viven los niños en el año 2001 y se interpretan los resultados a la luz de los cambios

  17. Apego materno-fetal e a percepção materna acerca da capacidade interativa do bebê no primeiro mês = Maternal-fetal attachment and maternal perception about infant interactive skills in the first month = Apego materno-fetal y la percepción materna sobre la capacidad interactiva del bebé en el primer mes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alvarenga, Patrícia

    2015-01-01

    Full Text Available A percepção da mãe acerca das capacidades interativas do recém-nascido tem sido apontada como um fator crucial para o estabelecimento de padrões interativos de qualidade entre a díade mãe-filho. O objetivo deste estudo foi examinar as relações entre o apego materno-fetal e a percepção da mãe acerca das capacidades interativas do bebê. Participaram do estudo 64 mães de bebês do sexo masculino, que responderam a Escala de Apego Materno-fetal, no terceiro trimestre da gestação, e uma entrevista sobre a experiência da maternidade, no primeiro mês do bebê. Houve uma correlação positiva entre o apego materno-fetal e a percepção geral das capacidades interativas do bebê (r=0,23; p<0,05. A análise de regressão confirmou que a escolaridade materna e o apego materno-fetal explicaram 12% da variância na percepção da mãe acerca das capacidades interativas dos bebês. Discute-se a relevância da relação da mãe com o feto durante a gestação para a interação mãe-bebê no período pós-natal

  18. El sufrimiento del adulto abusado sexualmente en la infancia. Una aproximación clínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liudmila Santana Romero

    Full Text Available La clínica con los adultos abusados sexualmente en la infancia, pudiera ser una de las líneas de investigación de mayor importancia en los estudios sobre Abuso Sexual Infantil (ASI. Su abordaje es relevante no sólo en el tratamiento del paciente adulto que sufre, sino que hecha luz sobre el conocimiento de las consecuencias a largo plazo del ASI. Estos temas son abordados empírica y teóricamente en este trabajo ilustrado a través de tres casos clínicos.

  19. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO GENERAL Y CRANEOFACIAL HUMANO EN LA PRIMERA INFANCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laila Yaned González Bejarano

    2012-01-01

    Full Text Available En la primera infancia de 0 a 3 años, el crecimiento general y craneofacial muestra grandes cambios en cuanto a velocidad, tamaño, forma y función, atribuidos a factores genéticos y ambientales. La presente revisión pretende profundizar en los estudios de crecimiento general y craneofacial en edades tempranas, realizados a partir del siglo XVIII que han servido como referente para entender su comportamiento, variabilidad y conocer los factores determinantes que puedan influir en su curso normal; tales como la nutrición, las condiciones socioeconómicas, ecogeográficas de salud general y oral. A nivel craneofacial, los estudios longitudinales y  transversales son los más utilizados y la antropometría la principal técnica de medición. Colombia requiere de estudios que caractericen el crecimiento craneofacial en la primera infancia para entender la normalidad y construir patrones de referencia que apoyen  los programas de promoción de la salud, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico correctivo en niños con malformaciones.

  20. (Recortes de infancia: Invenciones del recuerdo de Silvina Ocampo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cynthia Carggiolis Abarza

    2013-12-01

    Full Text Available Este artículo focaliza el tema de la niñez desde la metáfora de las manualidades infantiles tales como (recortar, calcar, trazar, dibujar y pegar para simbolizar la escritura de la infancia y el origen de la creación poética. A partir de la imagen de una textualidad cortada y p(legada se abordan los diversos diálogos desprendidos de las labores textiles femeninas, de la memoria y sus relaciones intra e intertextuales, determinando así una compleja estructura textil fragmentada, caracterizada por el pliego y el doblez de la tela desde donde se narra la infancia palindrómicamente. La representación del relato autobiográfico y la construcción de la niña desde un sujeto lírico distante, separado y cortado de su niñez nos acerca a un relato lúdico lleno de simulacros del narrar la infancia.

  1. Estrategias de intervención socioeducativa con familias: análisis de la orientación familiar en los servicios especializados de atención a la familia e infancia de la comunidad valenciana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paz Canovas Leonhardt

    2014-01-01

    Full Text Available El articulo pretende fundamentalmente determinar en qué medida la orientación familiar es utilizada por los profesionales de los Servicios Especializados de Atención a la Familia y a la Infancia, con el fin de vislumbrar si existen diferencias respecto a esta y la mediación y terapia familiar. Se parte de la conceptualización de la familia como sistema, diferenciando conceptos claves para la intervención familiar como funcionalidad/disfuncionalidad, situación de vulnerabilidad o conflicto, capacidad y habilidad parental. A nivel metodológico, y dada la complejidad del fenómeno objeto de estudio, se ha trabajado desde un enfoque de complementariedad utilizando tanto el análisis cuantitativo como cualitativo. Se profundiza en las competencias trabajadas con las familias desde la orientación familiar, atendiendo a las ≪instrumentales≫ y ≪relacionales≫, tratando de clarificar si existen divergencias manifiestas en el trabajo con ≪familias en situación de conflicto≫ y ≪familias en situación de vulnerabilidad ≫. Los datos indican que la orientación familiar se utiliza con mayor frecuencia en las familias en situación de vulnerabilidad, atendiendo preferentemente a las competencias de tipo relacional y, no tanto, a las instrumentales.

  2. Factores asociados con la cobertura vacunal declarada en la primera infancia: resultados de una encuesta telefónica

    OpenAIRE

    Nebot Manel; Muñoz Enrique; Figueres Marta; Rovira Gloria; Robert Montserrat; Minguell Dolors

    2001-01-01

    Fundamentos: El Plan de Vacunación Continuada de Barcelona permite conocer la cobertura vacunal poblacional a través de un sistema de declaración postal voluntaria de las familias. Estudios anteriores han demostrado que existe una proporción importante de familias que no notifican la vacunación, lo que puede conducir a una infraestimación de la cobertura real. Los objetivos de este estudio son estimar la cobertura vacunal poblacional en la primera infancia y conocer los f...

  3. Diario de una infancia. Mariana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvana Beatriz Casal

    2017-09-01

    Full Text Available Este artículo está centrado en el análisis del diario de infancia que una de mis entrevistadas, Mariana, escribió durante su niñez en la dictatorial República Argentina a partir del secuestro de su padre, producido en 1977, situación que dio pie al exilio familiar en México. Mariana nos permite entrar en su universo, conocer sus sentimientos y emociones, y acercarnos –a través de sus palabras plasmadas en las cartas que le escribe a su padre desaparecido– a su vida cotidiana y a través de ella a la de muchos otros niños que vivieron situaciones de violencia similares. Mi propósito es enfatizar que los niños son actores sociales y su aporte es vital en la construcción de una historia que los incluya como agentes activos. Abordaré la importancia histórica de escuchar la voz de los niños y el significado de acceder a escritos elaborados por ellos mismos durante la infancia.

  4. Alteridad, Infancia y Delincuencia: Análisis discursivo desde programas sociales hacia infancias en Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Boris Valdenegro

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue explorar los procesos de construcción de alteridad hacia las infancias a partir de los discursos de interventores sociales, considerando la multiplicidad de tensiones existentes entre las representaciones de las infancias y las prácticas de intervención. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuatro profesionales que trabajan en programas de intervención en libertad asistida, generándose un corpus textual que fue estudiado mediante Análisis de Discurso. Los resultados descriptivos muestran la emergencia de polaridades en tensión: sujeto permeable v/s duro; y sujeto autoactualizable v/s carenciado; lo que deja en evidencia la complejidad del tránsito desde una visión minorista/garantista en el aspecto sociocultural y jurídico, y la tensión en el ejercicio deconstructivo que realizan los interventores, quienes finalmente desarrollan nuevos procesos de naturalización que replican la acción de esencializar al otro en la intervención.

  5. La promoción de la salud en la primera infancia: evolución del concepto y su aplicación en el contexto internacional y nacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Marcela Camargo Ramos

    2012-03-01

    Full Text Available Sin duda alguna la primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que le permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo como persona, por lo tanto, el  sano desarrollo infantil  se ha relacionado con la disminución de problemas tales como: la obesidad, el sedentarismo, las dificultades en el desarrollo psicomotor, entre otros. En este sentido, las estrategias de promoción de la salud en la primera infancia pretenden lograr un impacto positivo en la salud de los niños y niñas, adaptándose a las necesidades y posibilidades en lo local, con participación activa de padres, madres, cuidadores, docentes y de la comunidad. La presente revisión, que surge del trabajo final de la Especialización en alimentación y nutrición en promoción de la salud, se centró en investigar la evolución del concepto de promoción de la salud, las experiencias y acciones de promoción de la salud en la primera infancia, las bases conceptuales más importantes que enmarcan la promoción de la salud en este grupo de población y la  relación entre  la normatividad que propende por la garantía de los derechos de los niños(as  y la promoción de la salud en busca de su desarrollo integral.

  6. Apego, conflito e auto-estima em adolescentes de famílias intactas e divorciadas Attachment, conflict and self-esteem in adolescents from intact and divorced families

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Catarina Pinheiro Mota

    2009-01-01

    Full Text Available Este estudo teve como objectivo analisar a contribuição da estrutura familiar (intacta e divorciada, do conflito interparental, do apego aos pais e aos pares para a auto-estima do adolescente. A amostra foi constituída por 403 adolescentes, entre os 14 e os 19 anos de idade. A análise univariada da variância mostrou que a estrutura familiar não prediz a auto-estima. Contudo, os estilos de apego aos pais derivados das análises de clusters e baseados no modelo bidimensional de Bartholomew foram associados à auto-estima , com níveis mais elevados para adolescentes de estilo seguro. A variância multivariada com o apego aos pais e aos pares como fatores independentes mostraram que o apego aos pares não desempenha um papel moderador na predição da auto-estima nos adolescentes. A regressão múltipla hierárquica indicou que uma elevada qualidade dos apegos aos pais e pares se mostram relevantes na predição da auto-estima.This study aimed to analyze the differential contribution to adolescent's self-esteem concerning family structure (intact and divorced families, interparental conflict, and attachment to parents and peers. The sample consisted of 403 adolescents, aged from 14 to 19. Univariate ANOVA showed that family structure does not predict self-esteem, but adolescents from intact families with higher levels of interparental conflict presented lower self-esteem. Parental attachment patterns derived from cluster analysis and based on Bartholomew bi-dimensional model were associated with self-esteem, namely, with higher levels for adolescents with a secure style. An ANOVA showed no moderation role in predicting adolescents' self-esteem, when attachment to parents and peers were considered as independent factors. On the other hand, multiple regression results indicated that high quality bonds to parents and peers are predictors of self-esteem.

  7. Memoria, testimonio, autoficción. Narrativas de infancia en dictadura

    OpenAIRE

    Arfuch, Leonor

    2015-01-01

    El presente artículo enfrenta vida y ficción como formas de pensar la subjetividad contem-poránea. Para ello, la autora consagra un corpus de voces femeninas marcadas por una infancia atravesada por la dictadura. Todas estas narrativas concentran re-veladoras reflexiones sobre la memoria, el testimonio y autoficción como formas de problematizar lo político y social desde el filtro de lo personal. Palabras clave: Memoria, autoficción, testimonio, dictadura, subjetvidad, infancia, mujeres. T...

  8. La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia colonial en Colombia (1920-1968

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Amador Baquiro

    2009-10-01

    Full Text Available El artículo parte de la perspectiva, según la cual, en colombia, la subordinación de la infancia fue utilizada como mecanismo biopolítico y anclaje de la diferencia colonial. Basado en referentes epistemológicos y metodológicos que articulan la arqueología posestructuralista y algunas posturas del giro decolonial, se proponen dos momentos en los cuales se producen particulares formas de subjetivación del niño. el primero (1920-1936 se caracteriza por los discursos y dispositivos asociados con la degeneración orgánica del infante. el segundo (1936-1968 introduce la degeneración sociocultural, el progreso y los derechos como sustrato discursivo y estratégico sobre el que se tramita la gestión del cuerpo social, a través del niño. Al final, se sugieren criterios de análisis para continuar indagando estas formas de gubernamentalidad a través de la infancia.

  9. Prevalencia de caries de infancia temprana en niños menores de 6 años de edad, residentes en poblados urbano marginales de Lima Norte

    OpenAIRE

    Villena Sarmiento, Rita; Pachas Barrionuevo, Flor; Sánchez Huamán, Yhedina; Carrasco Loyola, Milagros

    2014-01-01

    La prevalencia de caries de infancia temprana es un problema de salud pública prevenible y que afecta a un gran número de niños. El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia yseveridad de la caries dental en niños de 6-71 meses de edad de comunidades urbano marginales de Lima. Se evaluaron a 332 niños con los criterios de caries dental de la OMS, con equipo noinvasivo, bajo luz natural, y con técnica de rodilla-rodilla para los más pequeños. Fueron calibrados 3 odontólogos en el...

  10. Pautas orientadoras para la promoción de la salud bucal en la primera infancia para profesionales de salud

    OpenAIRE

    Gloria Esperanza González C.

    2012-01-01

    La salud bucal es parte integral de la salud general del individuo. Lasafecciones bucales más prevalentes en niños son las alteraciones delcrecimiento y desarrollo bucodental, y la caries. Las primeras, generalmente están relacionadas con hábitos orales nocivos, patronesalimentarios inadecuados y la adquisición tardía de funciones comola masticación que generan maloclusiones. La caries, enfermedadcrónica más frecuente en la infancia, causa graves consecuencias enla salud del niño como dolor, ...

  11. Promoción de la salud en la primera infancia: estrategia jardines infantiles promotores de la salud para la localidad de Santa Fe - Bogota D.C.

    OpenAIRE

    Camargo, Ramos; Tique, Zubieta

    2012-01-01

    La primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo las potencialidades como persona. El sano desarrollo infantil, se ha relacionado con la disminución d...

  12. Pautas orientadoras para la promoción de la salud bucal en la primera infancia para profesionales de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Esperanza González C.

    2012-11-01

    Full Text Available La salud bucal es parte integral de la salud general del individuo. Lasafecciones bucales más prevalentes en niños son las alteraciones delcrecimiento y desarrollo bucodental, y la caries. Las primeras, generalmente están relacionadas con hábitos orales nocivos, patronesalimentarios inadecuados y la adquisición tardía de funciones comola masticación que generan maloclusiones. La caries, enfermedadcrónica más frecuente en la infancia, causa graves consecuencias enla salud del niño como dolor, infecciones faciales, hospitalizacionesy consultas frecuentes a los servicios de urgencia. Se pretende proponer una guía que permita detectar tempranamente los factoresde riesgo para la caries de infancia temprana y maloclusiones a losprofesionales de salud que entran tempranamente en contacto conel bebé y su familia para la promoción de salud bucal. Es esencial elcuidado de la salud oral de la madre gestante incentivando la lactanciamaterna como factor protector sobre la salud general y bucal delrecién nacido.

  13. Personalidad y apego en hombres y mujeres condenados por violencia u homicidio de pareja

    OpenAIRE

    Pereira, Paula Sismeiro; Gonçalves, Rui Abrunhosa

    2011-01-01

    Este estudio es parte de un estudio cualitativo en curso más vasto. El objetivo general es analizar, a través de los relatos de hombres y mujeres que participan en las interacciones violentas, la forma como perciben la relación de pareja y la violencia que ocurrió en ese contexto. Entre los objetivos específicos subraya la identificación de rasgos de personalidad, estilos de apego, dimensiones psicopatológicas y psicopatía.

  14. Interacción de factores genéticos y ambientales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de caso de gemelos.

    OpenAIRE

    Liliana Bakker; Josefina Rubiales

    2010-01-01

    El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental más común en la infancia, afecta aproximadamente del 3-5 % de la población en edad escolar. Se caracteriza por déficit en la atención, baja regulación del nivel de actividad ante las demandas situacionales e impulsividad. Si bien se manifiesta en conductas consideradas habituales en la infancia, éstas se presentan con más frecuencia y mayor intensidad que lo observado en niños sin el diagnóstico...

  15. COMUNICACIÓN Y CONVERSACIÓN. UNA APROXIMACIÓN A SU RE-DEFINICIÓN DESDE LA INFANCIA TEMPRANA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresita Virgen García Espinosa

    2016-04-01

    Full Text Available En el artículo se analiza la conversación desde la infancia temprana, con énfasis en las peculiaridades que distinguen su desarrollo en el tercer año de vida, de otras etapas de la ontogenia en la comunicación, que no siempre son tenidas en cuenta para la estimulación de su proceso educativo, a partir de lo cual se arriba a una definición operativa del término comunicación y la reconceptualización de la categoría conversación.

  16. Desarrollo cognitivo tras un traumatismo craneoencefálico en la infancia

    OpenAIRE

    Capilla, Almudena; González Marqués, Javier; Carboni Román, Alejandra; Maestú, Fernando; Paúl Lapedriza, Nuria

    2007-01-01

    Un traumatismo craneoencefálico (TCE) ocurrido durante la infancia puede incidir notablemente en el proceso de desarrollo cerebral del niño y, como consecuencia, en su desarrollo cognitivo y conductual. Sin embargo, la evolución de las capacidades cognitivas y conductuales tras un TCE en la infancia no es siempre igual, sino que depende de una serie de factores. Diversos estudios han revelado dos grupos principales de factores que interaccionan fuertemente entre sí, factores mórbidos...

  17. Procesos psicológicos vinculados al aprendizaje y su relación con el desarroll o personal - social en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lilia Angélica Campo Ternera

    2013-10-01

    Full Text Available ResumenLa infancia es uno de los periodos más importantes del ser humano; ya que durante esta etapa se inician, desarrollan y se afianzan los procesos psicológicos que permiten una evolución y equilibrio decisivo en el aprendizaje del niño, lo cual de una u otra manera se verá reflejado en el área personal-social. El objetivo de la presente investigación consistió en describir los procesos psicológicos vinculados con el aprendizaje y su relación con el desarrollo personal-social en niños entre 4 – 6 años de edad de la ciudad de Barranquilla. Este es un estudio de tipo correlacional en el que se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil Cumanin y el Inventario de Desarrollo Battelle. Los resultados obtenidos reflejan que es necesario enfatizar en el desarrollo de las competencias sociales del niño aprovechando estas capacidades para el fortalecimiento de nuevos roles frente al aprendizaje. (DUAZARY 2011 No. 2, 175 - 189AbstractChildhood is one of the most important periods of the human being; since during this stage begins, develops and consolidates the psychological process that allow a decisive evolution and balance in the child’s learning, which one way or another will see reflected into the personal-social field. The main objective of the present research consisted in describing the psychological process related with the learning and its connecting with the personal- social development in children between 4 6 ages from Barranquilla city. This is a study of correctional type in which were used the following tools/instruments: The Cumanin Childish Neuropsychological Maturity Questionnaire and the Battelle Development Stocktaking. The gotten results reflect that is necessary to make emphasis on the development of the child’s social competences taking advantages of these abilities by getting stronger new roles In relation to the learning.Keyword: Basic Psychological Processes; Attention

  18. VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN EL NOVIAZGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS: DIFERENCIAS EN EL APEGO Y LA EMPATÍA DIÁDICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Guzmán-González

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue evaluar diferencias en el apego romántico y la empatía diádica en función de la presencia/ausencia de violencia psicológica perpetrada en relaciones de noviazgo entre jóvenes universitarios. La muestra constó de 470 estudiantes entre los 18 y 28 años de la ciudad de Antofagasta, Chile, quienes completaron el cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas (Brennan, Clark & Shaver, 1998, el Índice de Reactividad Interpersonal para Parejas (Péloquin & Lafontaine, 2010 y la Escala de Tácticas de Conflicto (CTS2 (Straus, 1996. Los resultados permiten concluir que las personas que ejercieron violencia psicológica en el último año presentan niveles más altos de ansiedad y niveles más bajos de toma de perspectiva y preocupación empática. No se detectaron diferencias en la evitación asociada al apego.

  19. Infancias indígenas. Los centros de atención a la niñez en Chiapas y el reto de la educación intercultural frente a la diversidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kathia Núñez Patiño

    2016-01-01

    Full Text Available Las transformaciones económicas que han impactado en las comunidades indígenas en Chiapas desde los últimos años del siglo XX han generado procesos de migración hacia ciudades como Tuxtla, Tapachula o San Cristóbal de Las Casas.. Se identifican modelos de atención a la niñez indígena con los que operan organizaciones civiles y dependencias públicas, para conocer las concepciones de infancia que subyacen en estas instituciones, su eficacia y su pertinencia cultural. Exponemos las características de los centros que ofrecen atención a la infancia, cómo se asume el contexto intercultural y los retos que enfrenta la educación formal.

  20. Proceso de educación intercultural en primera infancia: programa educa a tu hijo -Cuba- y programa hogares comunitarios de bienestar -HBC -Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cindy Tatiana Capera Espinel

    2017-09-01

    Full Text Available En el presente artículo se pretende hacer un análisis comparativo, desde una perspectiva intercultural, de dos programas educativos no convencionales, el programa cubano Educa a tu hijo y el programa colombiano Ho­gares Comunitarios de Bienestar —HCB—, dirigidos a la educación de la primera infancia. Se hace referencia a las características y estrategias en las que se evidencia el vínculo existente entre educación intercultural y la primera infancia, con el fin de fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas. Esto surge como resultado de una experiencia de internacionalización en la que se desarrolló el curso de corta duración titulado «Didáctica de la inclusión social y la actividad física» durante dieciséis días en Cuba, ello como parte del proceso de formación de pedagogos infantiles de UNIMINUTO.

  1. Fisuras en la Protección de los Derechos de la Infancia || Cracks in the Protection of the Rights of the Child

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Picontó Novales

    2016-06-01

    Full Text Available Resumen: La Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas con su aprobación en 1989 supuso un avance en la concepción de los derechos de los niños y sin duda, un importante desarrollo de los derechos de la infancia y de la adolescencia en muchos países del mundo. Más de veinticinco años después, ha llegado el momento de cuestionar el discurso de los derechos del niño tal y como cristalizó en la Convención y ello, por varias razones. En primer lugar, porque hay otras infancias u otras concepciones de la infancia que han quedado en los márgenes de la concepción hegemónica de la infancia recogida en la Convención, bien por motivos culturales, sociales, antropológicos, etc. En segundo lugar, y no por ello menos importante, porque es ya ineludible incorporar una decidida perspectiva de género en el discurso de los derechos de los niños a la vista de la realidad social, económica y cultural diferenciada y muchas veces discriminatoria para las niñas en ámbitos como el familiar, sanitario, educativo, justicia juvenil, laboral, entre otros. Y porque, en los últimos más de quince años, han ido apareciendo interesantes estudios e investigaciones en el ámbito de la sociología de la infancia, de la antropología de la infancia, de la historia de la infancia, etc.., que plantean con acierto algunas de las carencias y deficiencias más importantes de la Convención de los Derechos del Niño tanto a nivel del discurso teórico como en el de la praxis que, cuando menos, requieren ser tenidos en cuenta en una reflexión que permita a la larga abrir un diálogo con algunas de estas corrientes teóricas y empíricas. Siendo que además muchas de ellas van de la mano de los movimientos sociales de la infancia y de la adolescencia. Esfuerzo que ya se ha visto en parte recogido progresivamente en la interpretación de la Convención –que ha ido cambiando a lo largo de los años-; y que a la larga acabará por revertir en la

  2. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Adolfo Mayer Villa

    2016-05-01

    Full Text Available La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de provocar la muerte. En adolescentes mexicanos, se ha reportado una frecuencia de autolesiones de 17.1%, con una relación mujer-hombre de 2:1; este problema es tan grave que las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas internacionales han propuesto incluir las conductas autolesivas no suicidas como una categoría independiente...

  3. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL. APORTACIONES A UN CAMPO ESPECÍFICO DE INTERVENCIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Galán Rodríguez

    2014-09-01

    Full Text Available Un gran número de menores acogidos en recursos residenciales del Sistema de Protección a la Infancia reciben atención psicológica sin que aún se haya abordado un análisis profundo y sistemático acerca de los aspectos específicos que delimitan este ámbito de intervención. Se analizan las posibilidades de organización de los dispositivos, considerando las tres grandes opciones de atención (genérica, específica en recursos comunes, y especializada con sus correspondientes ventajas e inconvenientes. Se revisa el papel de los modelos de comprensión, cuya demanda de complejidad y de un análisis crítico es ilustrada con el repaso de tres perspectivas muy comunes (modelo psicopatológico tradicional, enfoques basados en el trauma, y teoría del apego. Finalmente, se considera la especificidad de las intervenciones técnicas, donde se demandan adaptaciones en función de las características de los menores, las temáticas propias de este campo, y algunos aspectos particulares del contexto

  4. La infancia institucionalizada: la práctica de la Psicología Jurídica. Determinantes institucionales The institucionalized childhood: the practice of the Legal Psychology. Institutional determinants

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matilde De la Iglesia

    2006-12-01

    Full Text Available Repensar las instituciones, las prácticas y los discursos referentes a la infancia y a quienes operan en ella dentro del sistema judicial, implica un proceso de construcción- deconstrucción permanente. Revisar las variables socio-históricas respecto de la infancia institucionalizada, significa trabajar en pos de los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, reparando en el complejo entramado que legitima la intervención sobre los niños. Esto implica recorrer un camino que va de la concepción de la infancia como objeto a otra como sujeto. El posicionamiento dentro de uno u otro de estos paradigmas, conlleva diversos niveles de sufrimiento para la infancia, los profesionales y las instituciones. Se intenta describir la práctica de la psicología jurídica con la infancia institucionalizada, en tanto práctica organizada bajo la fantasía de salvar a un niño.To rethink the referring institutions, practices and discourses to the childhood and to those who operate in her within the judicial system, implies a process of permanent construction-deconstruction. To review the socio-historical variables respect to the institutionalized childhood means to work after the postulates of the International Convention of the Child's Rights, repairing in the half-framed complex that legitimizes the intervention on the children. This implies to cross a way that goes of the conception of the childhood like object to another one like subject. The positioning within one or another one of these paradigms, entail diverse levels of suffering for the childhood, the professionals and the institutions. This paper tries to describe the practice of the legal psychology with the institutionalized childhood, in as much practical organized under the fantasy to save a child.

  5. El impacto diferenciado en las afectaciones a los derechos humanos de niñas y niños: una categoría de análisis propia desde una perspectiva de infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis González Placencia

    2013-06-01

    Full Text Available El artículo propone una perspectiva de infancia como categoría de análisis que permite identificar el impacto diferenciado de ciertas violaciones a los derechos de niñas y niños. Asimismo, reconoce que el análisis con perspectiva de infancia se encuentra fundado en la doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia e incluye el reconocimiento de niñas y niños como sujetos de derechos; una visión amplia del principio de igualdad sustancial; y la eficacia del principio delinterés superior de la niña y el niño. Particularmente, el estudio analiza cómo el concepto general de plazo razonable no es suficiente para asegurar las medidas especiales de protección de los derechos de niñas y niños, por lo que resulta necesaria la identificación de medidas reforzadas que eviten la generación de impactos agravados a sus derechos.

  6. Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Gaitán Muñoz

    2010-01-01

    Full Text Available Este artículo pretende ser una invitación a un viaje en el que no se den por hechas las seguridades compartidas acerca de la realidad de los niños y adolescentes de hoy, sino que se pongan en cuestión, buscando para ello otras explicaciones alternativas, que nos habiliten para abordar el estudio de las vidas de los niños, o las intervenciones con niños (sean ellos o nosotros quienes nos encontremos en dificultad con una mirada distinta. En primer lugar se analiza el proceso de construcción social del propio concepto de “infancia y adolescencia en dificultad”, a la luz de los cambios que se han producido, especialmente a lo largo del último siglo, en las ciencias sociales y su repercusión en la formación de una idea de infancia en el imaginario colectivo. En segundo término, se aborda la condición de ser niño o adolescente en la llamada “sociedad del riesgo”, caracterizada, entre otras cosas, por la incertidumbre y los deseos de alcanzar un cierto control sobre los peligros percibidos como potenciales. La percepción de los riesgos para la infancia en la sociedad tiene dos caras: por un lado los peligros a los que están expuestos y por otro aquellos que causan, esto es, lo que nos amenaza. Para conjurar estos riesgos se exige mayor control por parte de las instituciones que regulan la vida de los niños (la familia, la escuela o el sistema de protección. El resultado es una restricción de la autonomía de los niños, niñas y adolescentes, que contrasta con las expectativas de que, como “hijos de la modernidad”, sean capaces de elegir sus propios caminos de autorrealización.-------------------------------------------------------------------This article tries to be an invitation to a journey in which the shared safeties taken for granted on the reality of the children and today teenagers, are being put in question, looking for other alternative explanations, which enable us to approach the study of the lives of the

  7. Lactancia materna y caries de la infancia temprana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Alberto Maldonado Ramírez

    2016-07-01

    Full Text Available La lactancia materna es una práctica natural destinada a favorecer el crecimiento y desarrollo del lactante, sin embargo, a pesar de que proporciona inmunidad contra ciertos patógenos, se cree que favorece el proceso de la caries dental. Objetivo: El propósito del presente estudio fue comprobar si la lactancia materna contribuye en la aparición de caries dental de la primera infancia. Materiales y Métodos: El presente es un estudio transversal analítico. La muestra incluyó a 164 menores cuyas edades oscilaron entre 6 y 48 meses de edad, divididos en 3 grupos: Lactancia Materna exclusiva (GRUPO 1, Lactancia combinada (GRUPO 2 y Lactancia exclusiva con biberón (GRUPO 3. Se aplicó una prueba de correlación de Pearson utilizando el programa SPSS 18. Resultados: Se identificó una correlación fuertemente positiva entre el grupo de lactancia materna exclusiva e individuos libres de caries (p=.000. Conclusión. La lactancia materna durante los primeros meses de vida parece ofrecer una protección contra la caries dental.

  8. La promoción de la salud en la primera infancia: evolución del concepto y su aplicación en el contexto internacional y nacional

    OpenAIRE

    Camargo Ramos, Claudia Marcela; Pinzón Villate, Gloria Yaneth

    2012-01-01

    Sin duda alguna la primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que le permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo como persona, por lo tanto, el  sano desarrollo infantil  se ha relacionado con la...

  9. Responsividade materna e teoria do apego: uma discussão crítica do papel de estudos transculturais Maternal responsiveness and attachment theory: a critical discussion of the role of cross-cultural studies

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana F. Paes Ribas

    2004-01-01

    Full Text Available A responsividade materna tem sido considerada como um elemento central para a compreensão do desenvolvimento infantil e este conceito tem sido articulado com a teoria do apego. Este artigo tem como objetivo discutir criticamente o papel de estudos transculturais sobre responsividade materna, à luz da teoria do apego, a partir da revisão da literatura recente sobre o tema. Considerando a teoria do apego um referencial valioso para investigações sobre interações mãe-bebê e responsividade materna, as conclusões apontam, basicamente, para três questões: 1 a teoria do apego precisa ser investigada em diferentes contextos socioculturais e receber validação transcultural; 2 pesquisas sobre responsividade materna devem considerar a discussão sobre a teoria do apego e diferenças culturais; 3 a inclusão do estudo da responsividade materna em referenciais teóricos que levem em conta variáveis socioculturais é necessária.Maternal responsiveness has been considered as an important concept for the understanding of different aspects of infant development, and this concept has been articulated with attachment theory. The objective of this article is to discuss critically the role of transcultural studies about maternal responsiveness, based on attachment theory, and to review of the recent literature about this subject. Considering attachment a valuable theoretical basis for investigations on mother-infant interactions and maternal responsiveness, the conclusions basically point to three issues: 1 the attachment theory needs to be investigated in different socio-cultural contexts, to be tested in its limits and to receive a transcultural validation; 2 research on maternal responsiveness should take into account the discussion on attachment theory and cultural differences; 3 the inclusion of the study of maternal responsiveness in a theoretical framework that takes into account socio-cultural variables is necessary.

  10. Sincope en la infancia y adolescencia Syncope in infants and adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio A. Antoniuk

    2007-01-01

    Full Text Available Objetivo. Revisar el Síncope en la infancia y adolescencia, su etiología, manifestaciones clínicas, fisiopatología, métodos diagnósticos y tratamiento. Desarrollo. El síncope es una entidad clínica caracterizada por una alteración o pérdida abrupta y transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación espontánea y completa. El síncope es frecuente en niños y adolescentes. La causa más frecuente es el neurocardiogénico (vasovagal que presenta una evolución benigna. Otras causas son las enfermedades cardíacas, neurológica, metabólica, psicológica o psiquiátrica e intoxicaciones con pronósticos variables, pudiendo llegar a ser severas y ocasionalmente fatales. La evaluación del síncope se basa principalmente en una buena historia clínica y un examen clínico detallado. Pruebas complementarias básicas pueden ayudar en el diagnóstico, como estudios metabólicos, hemogramas y electrocardiograma. La prueba de Inclinación es la prueba por excelencia para confirmar el diagnóstico del Síncope Neurocardiogénico. El tratamiento está indicado en síncopes con episodios recurrentes o con el riesgo de lesiones. La prevención y las medidas educacionales están indicadas en todos los pacientes con síncope. Un tratamiento específico debe ser indicado para cada paciente individualmente. En el Síncope Neurocardiogénico con recurrencia frecuente, donde fallan las medidas preventivas o hay riesgo de lesiones con las caídas, son utilizados fármacos como los beta bloqueantes, estimulantes alfa adrenérgicos, inhibidores de la captación de serotonina, fludrocortisona y marcapaso para los casos severos que no responden a los tratamientos farmacológicos. Conclusiones. El Síncope es una entidad clínica frecuente en la infancia y adolescencia con evolución benigna, pero potencialmente letal en los casos de origen cardíaco. Es importante el diagnóstico, y la etiología para elegir el tratamiento específico y

  11. Factores psicosociales relacionados con la rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cortés-Padilla María Teresa

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer los factores psicosociales relacionados con la frecuente rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica. Material y métodos. Estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 33 pacientes del Hospital Psiquiátrico Guillermo Dávila, con Unidad de Medicina Familiar Número 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, con psicosis orgánica y quienes durante los años de 1993-1994 presentaron más de dos rehospitalizaciones. Instrumentos: Entrevista grabada, o muestra de conversación de cinco minutos, para la emoción expresada (EE, cuestionarios mixtos para la Concepción de Enfermedad y la Relación médico-paciente. La validez y confiabilidad de los datos se establecieron con las pruebas de Kappa y Alpha de Cronbach y se efectuó análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados. El 60.9% de los familiares presentan alto nivel de EE, es decir, expresan crítica, hostilidad o sobreinvolucramiento emocional; el 64.3% de los sujetos de la muestra conviven más de 35 horas a la semana con familiares que presentan Alta EE. Conclusiones. Altos niveles de EE estuvieron asociados con los frecuentes reingresos a hospitalización. Existe mayor conocimiento de las características de la enfermedad por parte del familiar que del paciente. La relación médico-paciente es satisfactoria pero no forma conciencia de enfermedad ni propicia apego al tratamiento terapeútico. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  12. Mind Mindedness o la capacidad del adulto para tratar al niño(a como un individuo con mente: Nuevas perspectivas para el estudio de la interacción entre el(la niño(a preescolar y sus figuras de apego

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Carvacho

    2012-12-01

    Full Text Available A partir de los 3 años de edad, el(la niño(a preescolar adquiere la habilidad para razonar sobre sus propias emociones, creencias y deseos, por lo que, además de una respuesta sensible, necesita de una actitud mentalizante del adulto que lo ayude a tomar conciencia de su mente y a comprender su mundo interno a través del lenguaje. En este contexto, el constructo de Mind Mindedness permite conceptualizar esta capacidad del adulto significativo(a, para comprender en mejor medida la emergencia de la teoría de la mente y el vínculo de apego en el(la niño(a preescolar. Este artículo expone una revisión del desarrollo teórico y empírico que está a la base del constructo Mind Mindedness y discute sus principales aportes al estudio, comprensión e intervención en la interacción entre el(la niño(a preescolar y su figura de apego.

  13. Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela Cuervo Martinez

    2010-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta una revisión y hace unas reflexiones sobre la relación entre las pautas y los estilos de crianza y el desarrollo socioafectivo durante la infancia, a partir de los aportes de investigaciones realizadas sobre el tema, asumiendo que la salud mental de los padres, las pautas de crianza y el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas están muy relacionados, y que cambian según la multidimensionalidad de variables evolutivas y contextuales. Finalmente, se considera la importancia de la familia para facilitar el desarrollo de conductas prosociales y la autorregulación emocional y para la prevención de problemas de salud mental en la infancia como depresión, agresividad, baja autoestima y ansiedad, entre otras.

  14. Relações entre a saúde mental da gestante e o apego materno-fetal Relations between pregnant women's mental health and maternal-fetal attachment

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patrícia Alvarenga

    2012-12-01

    Full Text Available O estudo investigou as relações entre variáveis sociodemográficas, saúde mental da gestante e o apego materno-fetal no terceiro trimestre de gestação. Participaram do estudo 261 gestantes selecionadas através de amostragem por acessibilidade em quatro maternidades públicas. As gestantes responderam individualmente uma ficha de dados sociodemográficos, a Escala de Apego Materno-Fetal e o SRQ-20. A análise de regressão revelou que o número de filhos (4% e a saúde mental materna (4,2% explicaram parte da variância no apego materno-fetal. A escolaridade da mãe e do pai não esteve associada a essa variável. O modelo de regressão múltipla considerando os quatro fatores analisados, explicou 8,2% da variância nos escores de apego materno-fetal. Discutem-se as implicações dessas variáveis na formação do vínculo da mãe com o bebê durante a gestação.This study investigated the relations among sociodemographic variables, pregnant women mental health, and maternal-fetal attachment in the third trimester of pregnancy. Participants were 261 pregnant women recruited from public maternity wards using a convenience sampling technique. Each pregnant woman completed a sociodemographic data form, the Maternal-Fetal Attachment Scale, and the SRQ-20. Regression analysis revealed that the number of children (4% and mothers' mental health (4.2% accounted for part of the variance in maternal-fetal attachment scores. Father's and mother's schooling was not associated with this variable. Taking the four analyzed factors into account, a multiple regression model accounted for 8.2% of the variance in the maternal-fetal attachment scores. The implications of these variables for mother-infant bonding during pregnancy are discussed.

  15. Jerome Bruner y la organización de las habilidades motrices en la infancia. [Jerome Bruner and the organization of early skilled action].

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Miguel Ruiz

    2013-10-01

    Full Text Available Existen figuras en los diferentes ámbitos del saber de los que se puede decir que hay un antes y un después, y ese es el caso de Jerome Bruner. Su dilatada trayectoria académica y científica le ha permitido el poder aportar luz y conocimiento en diferentes campos de estudio, desde la psicología al derecho (Bruner, 1957; 1964; 1965; 1970; 1973a y b; 1974; 1986; 1988; 2001; 2004; 2006; 2013; Bruner y Bruner, 1968; Bruner y Koslowski, 1972; Bruner y Haste, 1990, lo que ha favorecido que numerosos estudiosos se hayan subido a sus hombros para seguir en el proceso de construcción del conocimiento. Para Bruner (1966 el ser humano es la asignatura a estudiar. Su larga trayectoria vital le permitió conocer y trabajar con los más grandes de su época en campos de estudio muy diferentes, y es en la década de los 70 cuando decide dedicarse a la psicología evolutiva, ya que como él mismo escribía: "Comencé mi investigación con bebés sin saber muy bien lo que pretendía con ellos... No creo que peque de superficial al decir que el trabajo desarrollado en el Centro y en los grupos anejos durante esos 5 a 6 años contribuyó a socavar un poco los cimientos del concepto de infancia desvalida... !Jamás sospeche entonces que íbamos a armar tanto revuelo en la investigación sobre la primera infancia! (Palacios, 1988 pp.211-270.

  16. Tumores de la nasofaringe en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Vargas Díaz

    2002-03-01

    Full Text Available Los tumores de la nasofaringe son poco frecuentes en la infancia. Su forma clínica de presentación característica y la posibilidad de realizar un diagnóstico temprano e indicar el tratamiento oportuno, permitiría modificar favorablemente la evolución y el pronóstico de estos pacientes. Se reporta una serie de 4 niños con tumores de la nasofaringe (2 linfoepiteliomas y 2 neuroblastomas atendidos en el Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga". Todos los pacientes mostraron en algún momento de su evolución obstrucción nasal unilateral y epistaxis. El 50 % de los casos comenzó su enfermedad presentando cefaleas y uno de ellos lo hizo con compromiso de pares craneales (VII, VI, IV, VI. La radioterapia representa la modalidad de tratamiento más útil y la resonancia magnética nuclear resulta de gran valor para el diagnóstico inicial, así como para la identificación de la recidiva tumoral.Nasopharyngeal tumors are infrequent in childhood. Their characteristic clinical presentation and the possibility of making an early diagnosis and indicating an adequate treatment will allow positively changing the development and prognosis of the patients. Four children with nasopharyngeal tumors (two lymphoepitheliomas and two neuroblastomas, who were seen at "Pedro Borrás Astorga" Teaching Pediatric Hospital, are reported. All the patients showed at some moment of the disease development unilateral nasal obstruction and epistaxis. 50% of the cases had headaches at the beginning of the disease whereas one of them had involvement of cranial pairs (7th,6th, 4th,6th. Radiotherapy represents the most useful treatment and nuclear magnetic resonance is of great value for the initial diagnosis and the identification of tumor relapse.

  17. ANTROPOLOGÍA Y TEATRO: DRAMATIZACIONES EN UNA ETNOGRAFÍA CON NIÑOS/AS MIGRANTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Victoria Martínez

    2013-01-01

    Full Text Available Este artículo avanza en la precisión teórica y metodológica de una estrategia de dramatización desarrollada en la correspondiente investigación doctoral. Se dedica a reconstruir algunos antecedentes de cruces entre antropología y teatro, pero también las perspectivas más amplias sobre la dimensión del cuerpo con las que aquellos antecedentes dialogan. Dentro de este marco, se pregunta por el potencial de los abordajes históricos de la educación en sensibilidades en los dispositivos escolares modernos. Se concluye con la necesidad de vincular la propuesta con las discusiones sobre investigación con infancias.

  18. Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychological damage in childhood, an unconscious way to crime

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Eduardo Torrez Pinto

    2013-01-01

    Full Text Available En el proceso de desarrollo del sujeto, se ve dividido en etapas de las cuales la infancia es la que más riesgo representa en un nivel psicológico ya que en esta etapa el sujeto comienza a estructurar sus conocimientos básicos, que serán de utilidad a lo largo de su desarrollo, decimos que es de mayor riesgo porque el niño es débil e inexperto, no conoce y apenas se está familiarizando con su contexto social. La forma de interacción es fundamental ya que acciones negativas dirigidas en esta etapa son perjudiciales en su conducta y su personalidad, el sujeto en esta etapa es semejante a una esponja que va absorbiendo todo los estímulos a su alrededor y en un nivel psicológico todas las acciones que el niño pueda apreciar, producirán que en su inconsciente se genere un saber que más tarde será manifestado con diferentes formas de actuar del sujeto. Si se tiene una infancia donde se le produzca sufrimiento, entonces estos sufrimientos quebrantaran la cognición del mismo, y en su inconsciente se generara un sentimiento negativo, o ya bien un trauma o secuela, producida por un daño psicológico que por daños sicológico entendemos que el sujeto ha sido víctima de abusos y maltratos; estos maltratos pueden ser de carácter físico (golpes, torturas, quemaduras, es decir toda lesión producida en su fisiología y moral (humillaciones, insultos, etcétera que estos a su vez generan un daño psicológico, encontrando secuelas tales como la inseguridad, inestabilidad, agresividad y trastornos que modifiquen la personalidad, por ende el sujeto presenta una conducta antisocial, con posibilidades de convertirse en un criminal. La psicología en su integración a la criminología ha aportado conocimientos y estudios que demuestran que los criminales más peligrosos y así como los psicópatas han tenido una infancia perturbadora, llena de atrocidades en las cuales el castigo que reciben es producido por sus propios familiares.

  19. Infancia en Indefensión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Bustelo Graffigna

    2005-01-01

    Full Text Available El trabajo revisa las distintas concepciones sobre la infancia y la adolescencia que van desde la compasión, la inversión social, el rol de las ONGs y el emergente enfoque de derechos. Se plantean también los conflictos y tensiones en la difícil relación entre la infancia y la adolescencia y la representación democrática. El argumento central se basa en la visión de Michael Foucault en relación a que niños y niñas son víctimas de la biopolítica del control disciplinario o de la construcción de su subjetividad como sujetos "sujetados". El enfoque de derechos no escapa a su vez, de lo que Giorgio Agamben denomina “Estado de Excepción” en el que la ley incluye y excluye al mismo tiempo a quienes supuestamente debería defender. Siguiendo a Agamben surge el “Niño/a Sacer” como aquel que desde tiempos antiguos puede ser sacrificado o disciplinado y nadie puede ser condenado por esa situación. Para superar el estado de indefensión en que se encuentran niños, niñas y adolescentes se plantea una estrategia basada en un adecuado equilibrio entre autonomía y heteronomía en los procesos educativos y en una lucha política continua por la conquista de sus derechos.

  20. Responsabilidad social y autorregulación de las cadenas televisivas sobre la infancia TV channels social responsibility: self-regulation on TV contents during special protected schedule

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Ruiz San Román

    2008-03-01

    Full Text Available Las cadenas españolas de televisión firmaron, en diciembre de 2004, un código de autorregulación para proteger los derechos de la infancia. Este código estableció un horario de especial protección para con la infancia de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde. El artículo estudia esta medida como una acción de responsabilidad social para proteger, tanto a los niños como a los diferentes grupos de interés involucrados. Ofrecemos también los resultados de un análisis de contenido hecho en cuatro períodos diferentes para medir con cuánta frecuencia las cadenas de televisión han incumplido dicho código. National TV channels in Spain signed a self-regulation code to protect rights of children on December 2004. This code developed a special protected schedule for children from 8.00 am to 9.00 am and 17.00 pm to 20.00 pm. This article studies this measure as a social responsibility action to protect children as stakeholders. We also offer the results of an analysis content made in four different periods that measures how often TV channels have ignored the code.

  1. Reflexiones para una antropología de la parentalidad y la teoría del apego

    OpenAIRE

    Lagarde Lozano, Margarita

    2014-01-01

    John Bowlby ha propuesto al attachement (apego) como la función activa del aparato psíquico --durante todo el ciclo de desarrollo de la vida humana-- para generar vínculos satisfactorios, estables, de seguridad, protección y servicio mutuo, que determinan la identidad y la integración de la unicidad psicosocial por encima de la agresión y los impulsos de muerte. Por otra parte Levobici propone la necesidad de abordar la parentalidad como un fenómeno derivado del narcisismo primario y de la bi...

  2. Concepciones de infancia, alfabetización inicial y aprendizaje de los educadores y educadoras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Julia Guzmán

    2010-10-01

    Full Text Available En este artículo presentamos reflexiones derivadas de varios procesos de investigación de la Universidad de La Sabana, en la línea de investigación de Pedagogía e Infancia, del Grupo de investigación Educación y Educadores. Ellos se orientan a indagar sobre las concepciones de infancia de los educadores y educadoras del nivel inicial, y a buscar comprensiones sobre las formas en que ellos y ellas aprenden. Delimitamos este aprendizaje a la alfabetización inicial de los niños y niñas, dada la importancia de este proceso en una sociedad y en una cultura letrada. Luego de varios años de investigaciones de corte cualitativo, encontramos una marcada incidencia de las prácticas cotidianas y de las concepciones de infancia en el aprendizaje de los maestros y maestras.

  3. Declaración y compromiso de Río: Los medios de comunicación y la infancia

    OpenAIRE

    . UNICEF

    2015-01-01

    Los ejecutivos de radio y televisión, como resultado de la reunión sobre 'Medios de Comunicación y la Infancia" celebrada en la ciudad de Río de Janeiro en los días 9 y 10 de noviembre de 1992, DECIDEN participar de un esfuerzo general para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas y necesidades de la infancia, en cada país de la región. Este esfuerzo requiere el compromiso de informar al público la realidad de la infancia, asumiendo la disposición de trabajar por el desarrollo in...

  4. Examining the links between attachment, perfectionism, and job motivation potential with job engagement and workaholism

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aharon Tziner

    2013-01-01

    Full Text Available El propósito de este artículo fue investigar las asociaciones entre los estilos de apego, el perfeccionismo y el potencial de motivación laboral con el compromiso con el trabajo y la adicción al trabajo. Una muestra de 139 empleados cumplimentó un cuestionario de autoinforme que incluía medidas psicométricamente sólidas de los constructos clave. Se realizó un análisis de correlaciones, una regresión múltiple jerárquica y un modelo de ecuaciones estructurales para poner a prueba las relaciones propuestas y las hipótesis de mediación. Se encontró que el perfeccionismo funcional se relacionaba con el compromiso con el trabajo, mientras que el perfeccionismo disfuncional emergía asociado a los estilos de apego seguros y no seguros. Además, sólo un estilo de apego (no seguro y un tipo de perfeccionismo (disfuncional estaban ligados a la adicción al trabajo. Los directivos deberían prestar atención a los empleados que se caractericen por un es- tilo de apego no seguro y por una personalidad perfeccionista. También se debería hacer un esfuerzo para mejorar el compromiso entre los empleados y facilitar la adicción constructiva al trabajo.

  5. Evaluación de riesgo en Caries de la Infancia Temprana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rossana Sotomayor Ortellado

    2011-02-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la evaluación de riesgo en caries de Ia infancia temprana (CIT. Para ello fueron localizados por búsqueda electrónica treinta artículos científicos originales que cumplieron con los criterios de inclusión definidos. Los mismos fueron leídos de forma minuciosa para primero ser clasificados en aquellos que cumplen con aspectos básicos del método científico, y aquellos que no; luego, se identificaron en ellos indicadores y factores de riesgo puestos a prueba para verificar su asociación con la enfermedad en cuestión, a su vez, estos fueron clasificados sucesivamente en estadísticamente significativos o no; en aquellos con y sin coherencia en la literatura consultada y en provenientes de estudios longitudinales y transversales. También se determinó el número de estudios incluidos que contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas en la medición de la prevalencia o incidencia de la enfermedad. Resultados: Un total de 103 factores e indicadores de riesgo fueron identificados, de los cuales, solo ocho provienen de los seis estudios correctos en cuanto a los aspectos básicos del método científico establecidos, y se mostraron acordes a los criterios utilizados para determinar su valor relativo como evidencia científica en el proceso de clasificación. 62% de los artículos incluidos contemplaron lesiones cavitadas y no cavitadas. Conclusión: Los indicadores y factores de riesgo que se ajustaron a los criterios establecidos en relación a los padres o encargados son: Historial de Caries; motivo de consulta con el Odontólogo: Necesidad de tratamiento; creencia fatalista sobre salud oral y actitud poco favorable con respecto a la prevención; En tanto que los relacionados a los niños son: Peso del niño/a elevado para la edad; Consumo elevado de bebida carbonatada; A mayor edad; Frecuentar guarderías públicas.

  6. Asociación de colelitiasis y terapia de reemplazo de testosterona en un paciente con hipogonadismo primario

    OpenAIRE

    S. Squarza; U.G. Rossi; P. Torcia; M. Cariati

    2018-01-01

    Resumen: Tratamos a un niño de 16 años de edad con hipogonadismo primario debido a la anorquia bilateral, que presentó cálculos biliares en la vesícula biliar con una leve dilatación del árbol biliar intrahepático. La histología de los cálculos biliares confirmó la naturaleza de colesterol de los mismos. El niño fue tratado desde la infancia con terapia de reemplazo de testosterona. Sugerimos una posible correlación entre la terapia de reemplazo de testosterona y la presencia de cálculos bili...

  7. Evaluación de un programa dirigido a niños con trastorno fonológico

    OpenAIRE

    Gallego, José Luis; Gómez, Isabel Angustias; Ayllón, María Fernanda

    2015-01-01

    El desarrollo del lenguaje es un proceso de esencial importancia en la infancia. Sin embargo, los trastornos del lenguaje constituyen un problema frecuente durante el desarrollo de los niños, especialmente los denominados trastornos fonológicos. En este sentido, el estudio que se presenta muestra los resultados de una investigación realizada con escolares de 5, 6 y 7 años de edad con trastorno fonológico. Su objetivo fue comprobar los efectos que tiene un programa de intervención ...

  8. Rabdomioma cardiaco tratado quirúrgicamente con éxito y revisión de la literatura

    OpenAIRE

    Cigarroa López,Ángel; García Jiménez,Yoloxóchitl; Yáñez Gutiérrez,Lucelly; Jiménez Arteaga,Santiago; Martínez Sánchez,Arturo; Ortegón Cardeña,José; David Gómez,Felipe; Sánchez Soberanes,Agustín; López Gallegos,Diana; Riera-Kinkel,Carlos; Alva Espinosa,Carlos

    2005-01-01

    Los tumores cardiacos primarios son raros, con incidencia variable en todas las edades del 0.005 al 0.05%. En pacientes pediátricos, la incidencia es del 0.27%. Los tumores más frecuentes durante la infancia son los rabdomiomas cardiacos, considerados como benignos. Aunque la expresión clínica es amplia, en la mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan por la presencia de soplos. En la etapa prenatal se manifiestan con arritmias o hydrops fetalis. En algunos neonatos y lactantes se ...

  9. Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos

    OpenAIRE

    Martínez-Núñez, María Delia; Muñoz-Zamora, Graciela

    2015-01-01

    En las últimas décadas se ha instalado en nuestro país una racionalidad técnica respecto a la enseñanza universitaria, que no refleja una reflexión consistente e integral acerca de la infancia y el significado que esta adquiere en la formación de los educadores y educadoras de la primera infancia. En este artículo nos hemos propuesto como objetivo analizar las concepciones de infancia que predominan en los discursos y prácticas de las estudiantes de educación parvularia de la Universidad Metr...

  10. Diario de una infancia. Mariana

    OpenAIRE

    Casal, Silvana

    2017-01-01

    Resumen: Este artículo está centrado en el análisis del diario de infancia que una de mis entrevistadas, Mariana, escribió durante su niñez en la dictatorial República Argentina a partir del secuestro de su padre, producido en 1977, situación que dio pie al exilio familiar en México. Mariana nos permite entrar en su universo, conocer sus sentimientos y emociones, y acercarnos -a través de sus palabras plasmadas en las cartas que le escribe a su padre desaparecido- a su vida cotidiana y a trav...

  11. Del control social de la infancia: hacia la garantía y la prevención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Enrique Tejeiro

    2004-01-01

    Full Text Available El sistema de justida encaminado a tutelar los derechos de la infancia en Colombia, no consulta los compromisos internacionales adquiridos por el país ni otorga garantías suficientes para el cabaljuzgamiento de los adolescentes. El Código del Menor no consulta las normas consagradas en la ClN, las reglas de Beijing y las directivas de la RIAD; pero además es necesario construir una jurisdicción especializada en el juzgamiento de las causas penales juveniles, se requiere ofrecer mayor protección a los menores procesados, con objeto de garan tizarles su inserción efectiva en la sociedad, el establecimiento de una política integral que incluya las circunstandas sociales en las que se encuentra el menor, siempre consultando si interés superior.

  12. Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Eliana Castillo-Gallardo

    2015-01-01

    Full Text Available En este artículo de investigación recuperamos la voz de los hijos-niñose hijas-niñas de la gente militante de la izquierda de Chile, a partir del análisis de sus produccionessimbólicas y registros de la vida cotidiana tales como cartas, dibujos, objetos realizados entre 1973y 1989, y entrevistas registradas en documentales de la época que se encuentran actualmente en elMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, analizadas desde la perspectivade los nuevos estudios de la infancia. Reflexionamos respecto al modo en que los niños y niñaselaboran su juicio y sentido de la realidad y construyen un sentido ético que dialoga con la herenciaintergeneracional, pero la excede, reflejando su activa participación en la construcción de unacomunidad afectiva que trasciende los vínculos consanguíneos.

  13. Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Eliana Castillo-Gallardo, Chile

    2015-07-01

    Full Text Available (Descriptivo En este artículo de investigación recuperamos la voz de los hijos-niños e hijas-niñas de la gente militante de la izquierda de Chile, a partir del análisis de sus producciones simbólicas y registros de la vida cotidiana tales como cartas, dibujos, objetos realizados entre 1973 y 1989, y entrevistas registradas en documentales de la época que se encuentran actualmente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, analizadas desde la perspectiva de los nuevos estudios de la infancia. Reflexionamos respecto al modo en que los niños y niñas elaboran su juicio y sentido de la realidad y construyen un sentido ético que dialoga con la herencia intergeneracional, pero la excede, reflejando su activa participación en la construcción de una comunidad afectiva que trasciende los vínculos consanguíneos.

  14. Preparación Física con niños y jóvenes. Una perspectiva metodológica

    OpenAIRE

    Los Santos i Poquet, Carles

    2000-01-01

    La gran mayoría de los profesionales y no profesionales del entrenamiento deportivo nos movemos o trabajamos sobre todo con niños y niñas de diversas edades y no tanto con categorías de adultos. La infancia y la adolescencia son unas etapas muy delicadas en la vida de la persona y esto me hace pensar si trabajamos con ellos correctamente desde un punto de vista pedagógico, aplicando una metodología adecuada para ellos y si buscamos lo que les corresponde para su edad, a nivel físico y deporti...

  15. LA MEDICALIZACIÓN DE LA INFANCIA EN SALUD MENTAL: EL CASO PARADIGMÁTICO DE LOS TRASTORNOS DE ATENCIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Javier López Castilla

    2015-09-01

    Full Text Available El presente artículo es una invitación al debate sobre el fenómeno de medicalización en la infancia en salud mental, apelando a una toma de consciencia de los profesionales. Para ello analiza, en clave epistemológica, el ejemplo paradigmático del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H. Aborda la construcción social del trastorno y el tratamiento, así como algunas falacias sobre las que se apoya: TDA-H es un déficit neurológico, es diagnosticado por profesionales especializados, los tratamientos son eficaces y se realizan en interés del menor.

  16. La salud en la infancia Child health

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Concha Colomer-Revuelta

    2004-05-01

    Full Text Available En España, la infancia aparece como un grupo de población con escasas necesidades y problemas de salud, lo que lo hace casi invisible en la investigación y en la planificación de servicios. En general, no se tiene en cuenta que se trata de un período de desarrollo y de alta vulnerabilidad a los riesgos físicos y psicosociales, y de respuesta positiva a los factores protectores. En este artículo se recogen datos y reflexiones sobre algunos problemas que mejoran (mortalidad, cáncer y otros que persisten o empeoran (calidad del ambiente, maltrato, salud mental, obesidad, discapacidades y estilos de vida, y se plantean nuevos desafíos relacionados con la calidad de vida y la equidad de género y clase social. Además se revisan las respuestas que se dan desde los servicios de salud, las políticas medioambientales y de promoción de la salud, y se propone una atención específica a la salud de niños y niñas desde un enfoque de los derechos humanos.Children in Spain are considered as being a population group with few health problems and needs therefore making it almost invisible in research and services' planning. Generally, it is not taken into account that this is a development period with very high vulnerability to physical and psychosocial risks whereas there is a positive response to protective factors. This article covers some data and thoughts on their health problems that are improving (mortality, cancer, those that persist or worsen (environmental quality, abuse, mental health, obesity, disabilities and lifestyles and new challenges relating to quality of life and gender and social class equity. Responses provided by the health services are reviewed, as are environmental policies and health promotion and specific care is proposed for boys' and girls' health from a children's human rights-focused perspective.

  17. La infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Ángeles BALSELLS

    2016-04-01

    Full Text Available El artículo plantea la necesidad de redefinir el concepto de infancia en situación de riesgo social, dado que las avanzadas sociedades del bienestar están siendo escenario de nuevos fenómenos sociales que provocan a su vez la aparición de nuevos colectivos infanto-juveniles en riesgo. Se conoce el maltrato infantil familiar como una causa clara del riesgo social pero, ¿existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social?, ¿se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, ¿las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social? Estos son los interrogantes que pretende responder el presente artículo.

  18. Evaluación de anemia ferropénica en la primera infancia del Municipio de Sonsón-Antioquia, 2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tulia Isabel Castillo Salgado

    2014-12-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de la primera infancia del municipio de Sonsón – Antioquia, en el año 2007. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 391 niños de 0 a 84 meses de edad del Municipio de Sonsón, Antioquia. Se estudiaron los parámetros de hemoglobina y ferritina sérica utilizando puntos de corte de la Organización Mundial de la Salud (OMS. Se calcularon las medidas de frecuencia y de resumen y los intervalos de confianza para proporciones y las pruebas de estadística paramétrica y no paramétrica. Resultados: La prevalencia de anemia ferropénica fue de 4,3% y la media de ferritina sérica y de hemoglobina para la población del estudio fue de 29,9 ng/mL y 12,6 g/dL respectivamente. Adicionalmente se halló significancia estadística de la prevalencia de anemia ferropénica por grupo de edad (p<0,0001; pero no se encontró significancia estadística de la  prevalencia de anemia con el sexo (p= 1,0000.  Conclusión: La prevalencia de anemia ferropénica en los niños de la primera infancia del Municipio de Sonsón fue baja de acuerdo con los parámetros de hemoglobina y ferritina sérica establecidos por la OMS, hay variación de la anemia ferropénica por grupo de edad pero no por sexo.

  19. Docentes Rurales, Infancia y Adolescencia Mapuche

    OpenAIRE

    Williamson, Guillermo; Pérez, Isolde; Collia, Guillermo; Modesto, Francisca; Raín, Nilsa

    2012-01-01

    El artículo presenta -sin ánimo de generalizar- opiniones recogidas de profesores y profesoras de escuelas rurales de la Región de La Araucanía respecto de la infancia y adolescencia mapuche y de algunos aspectos de su vida. Desde un estudio exploratorio se recoge información sobre las opiniones docentes respecto de la participación, aspiraciones de los padres sobre sus hijos, educación intercultural bilingüe (EIB), crianza mapuche y discriminación. Se investigó en territorios de las identida...

  20. Frecuencia de dislipidemias y relación con índice de masa corporal en población pediátrica entre los 10 y 18 años

    OpenAIRE

    Pérez Mejía, Andrea Catalina

    2013-01-01

    Introducción: Las dislipidemias constituyen factor de riesgo cardiovascular presente desde la infancia; pueden estar asociadas con estilos de vida poco saludables, obesidad y factores genéticos. Objetivos: Determinar la frecuencia de dislipidemia en niños y su relación con el índice de masa corporal (IMC); determinar la relación de dislipemia con su antecdente familiar, así como con los patrones de alimentación. Métodos: De una población de 1102 escolares de 10-18 años, con ...

  1. El Uso de Software Educativo para el Fomento del Desarrollo del Lenguaje de la Primera Infancia, a través de Cuentos Interactivos de Literatura Infantil

    OpenAIRE

    Paredes Infante, Luz D.

    2016-01-01

    El estudio realizado fue una investigación acción con enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de la pregunta: ¿Cómo impacta el uso de software educativo sobre cuentos interactivos de literatura infantil en el fomento del desarrollo de competencias comunicativas de niños en edad preescolar?. Las hipótesis generadas durante este estudio encaminadas a la necesidad de implementar el uso de las TIC, para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia, se fueron comprobando a través del pro...

  2. Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su "desaparición" y del "final de su educación"

    OpenAIRE

    Andrés Klaus Runge Peña

    2008-01-01

    Este escrito presenta una serie de trabajos que, bajo presupuestos sobre la infancia como construcción socio-histórica, tratan la relación infancia, educación y sociedad. En él se reflexiona sobre las sugerentes y controvertibles tesis acerca de la “desaparición de la infancia”, la “infancia como ficción”, la “infancia como medio de la educación”, la “finitud de la pedagogía” y el “final de la educación”. Al final se hace referencia al nuevo reality “Kid Nation” como pretexto para volver sobr...

  3. Personalidad y afrontamiento en adolescentes con patología psiquiátrica: estudio en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario y consumidores de drogas

    OpenAIRE

    Magallón Neri, Ernesto Mijail

    2012-01-01

    [spa] En la literatura científica existe una amplia descripción de las consecuencias derivadas del impacto de la psicopatología en la infancia y la adolescencia, pero existe relativamente poca información sobre la patología de la personalidad en el adolescente, asociada a trastornos clínicos del Eje I y sobre el cómo afrontan sus problemas. El objetivo principal de esta tesis es tener un mejor conocimiento acerca de la patología de la personalidad en pacientes con trastornos mentales, teniend...

  4. Síndrome de Werdnig-Hoffmann (atrofia muscular espinal de la infancia). Presentación de un caso y revisión en la literatura

    OpenAIRE

    Jairo Claret Rodríguez Hernández, MD; Eder Ariel Lancheros García; Silvia Cristina Martínez Rueda

    2010-01-01

    El síndrome de Werdnig-Hoffmann o atrofia muscular espinal (AME) de la infancia es una enfermedad de patrón autosómico recesivo de origen neuromuscular y degenerativo, poco prevalente en la población general, y que se caracteriza por la destrucción de las neuronas motoras del asta anterior de la medula espinal debido a alteraciones cromosómicas.La enfermedad no tiene tratamiento, es de mal pronóstico y, por lo general, culmina con la muerte del menor en los primeros años de vida por dificulta...

  5. Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfonso Escudero-Sanz

    2013-05-01

    Full Text Available La Atención Conjunta constituye la primera condición sobre la que se construye la comunicación. De ahí el enorme interés que despierta su estudio, dada su influencia sobre el desarrollo cognitivo, social, emocional, y lingüístico humano. Este artículo presenta una revisión de la investigación sobre la aparición y el desarrollo de la Atención Conjunta en la infancia, poniendo de relieve los principales elementos de debate sobre dicha temática. Comenzamos examinando el concepto de intencionalidad en la definición de la Atención Conjunta, para describir a continuación la secuencia de desarrollo de dicha capacidad. Finalizamos el trabajo ofreciendo algunos datos que relacionan la Atención Conjunta con el desarrollo del lenguaje, y sugiriendo direcciones en las que se puede orientar la investigación en este campo.

  6. El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación en educación

    OpenAIRE

    Caro Samada, María del Carmen (UNIR)

    2013-01-01

    El género literario de la autobiografía se encuentra entre las llamadas escrituras de vida, cuyo enfoque han adoptado buena parte de las ciencias sociales, entre ellas la educación. Dentro de este género, aparece como subgénero emergente la autobiografía de infancia, en el que el yo adulto trata de recrear una dimensión alternativa ya pasada, los años de la infancia. Los testimonios recogidos en algunas autobiografías de infancia, que reflejan el proceso de formación de la identidad personal ...

  7. Embarazo en 18 mujeres que padecieron cáncer en la infancia Pregnancy in 18 women survivors of childhood cancer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    L. Schwartz

    2003-04-01

    Full Text Available Para determinar las consecuencias del tratamiento del cáncer en el embarazo, parto y descendencia de mujeres sobrevivientes de cáncer en la infancia, se entrevistó a 18 de ellas (entre 15 y 49 años de edad con diagnóstico y tratamiento entre julio 1965 y diciembre de 1982 (15 en la Unidad de Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires y 3 en la práctica privada y evaluadas hasta diciembre de 2000. Se consideró las siguientes causas de riesgo durante el embarazo, parto y descendencia: laparotomía, agentes alquilantes, doxorubicina y radioterapia infradiafragmática. Los diagnósticos fueron: linfoma no Hodgkin 6, nefroblastoma 5, retinoblastoma 3, osteosarcoma 1, fibrosarcoma 1, histiocitosis de células de Langerhans 2. Diez pacientes fueron laparotomizadas, 11 tratadas con agentes alquilantes, 8 con doxorubicina y 7 con radioterapia infradiafragmática. Nacieron 10 niñas y 18 varones. No se detectaron anomalías congénitas en los 28 hijos. Dos hermanos, cuya madre padeció retinoblastoma bilateral, heredaron la enfermedad. Es necesario continuar el seguimiento de las mujeres que sobrevivieron al cáncer en la infancia para conocer los efectos del cáncer y su tratamiento en el embarazo, parto y descendencia.To analyze the effect of cancer treatment on pregnancy, delivery and progeny of women survivors of childhood cancer, 18 of them (15 to 49 years of age were interviewed, with diagnosis and treatment between july 1965 and December 1982 (15 from the Oncology Unit of the Children's Hospital of Buenos Aires and 3 from a private practice and evaluated until December 2000. The following potential determinants to suffer adverse effects on pregnancy, delivery and descendence were considered: laparotomy, alkylating agents, doxorubicine, infradiaphragmatic radiotherapy. Diagnoses were: non-Hodgkin lymphoma 6, nephroblastoma 5, retinoblastoma 3, osteosarcoma 1, fibrosarcoma 1, Langerhans cell histiocytosis 2. Ten

  8. Arte, literatura e infancias en la obra de Jimmy Liao: algunos diálogos posibles entre producción y recepción

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeria Sardi

    2016-12-01

    Full Text Available En este artículo nos proponemos analizar el libro álbum Ojalá pudiera pedir un deseo del autor e ilustrador taiwanés Jimmy Liao desde una doble mirada. Por un lado, indagar en cómo se configura este texto en una relación clara entre literatura y arte –a partir de la toma en préstamos de distintos lenguajes artísticos- y, por otro lado, detenernos en una experiencia de lectura del texto seleccionado con profesores/as en formación de un Profesorado en Lengua y Literatura de la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, nos interesa indagar cómo Liao construye sus textos tomando como ejemplo el libro álbum seleccionado y, a partir de la experiencia de lectura con profesores/as en formación,  teorizar y reflexionar en torno a las prácticas de lectura en la formación docente inicial, las relaciones entre modos de leer y educación visual, entre representaciones de infancias y literatura con niñ@s.

  9. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA PRIMERA INFANCIA: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL The evolution of the concept of health promotion during early childhood and its international and national application

    OpenAIRE

    Claudia Marcela Camargo-Ramos; Gloria Yaneth Pinzón-Villate

    2012-01-01

    Sin duda alguna la primera infancia ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital. Es un período fundamental en la constitución del ser humano, de sus competencias, habilidades y de su manera de relacionarse con el mundo. Durante la niñez se llevan a cabo importantes procesos de maduración y aprendizaje que son los que le permiten interactuar, integrarse y desarrollar al máximo como persona, por lo tanto, el sano desarrollo infantil se ha relacionado con la d...

  10. Nivel de conocimiento de padres, sobre patrón alimenticio y caries de infancia temprana en sisol de Surquillo en el año 2015

    OpenAIRE

    Muñoz Reyes, Miriam Rosmery

    2017-01-01

    El objetivo de la investigación fue determinar la relación de conocimiento de los padres, el patrón alimenticio con la presencia de caries infancia temprana en El Sistema Metropolitano de Salud (SISOL) de Surquillo en el año 2015. Materiales y métodos: La población estuvo conformada por los padres de los niños hasta los 36 meses de edad en El Sistema Metropolitano de Salud (SISOL) de Surquillo en el año 2015. Según estadísticas del servicio se estiman 85 padres, la muestra se trabajó en ba...

  11. El acogimiento familiar de la infancia: modelos de familia y contextos de intervención social

    OpenAIRE

    Poyatos García, Ana

    2015-01-01

    El acogimiento familiar de la infancia: modelos de familia y contextos de intervención social La tesis es un estudio microsocial del acogimiento familiar de la infancia en situación de abandono o desamparo desde la mirada del Trabajo Social. Tiene como objetivo evidenciar las transformaciones acontecidas en el acogimiento familiar y su influencia en el bienestar de los/as menores acogidos en la Comunidad Valenciana; las diferencias y similitudes de los modelos de acogimiento familiar en re...

  12. Acerca de las necesidades de adecuar las prácticas en salud y educación dirigidad hacia las "infancias en problemas” a los nuevos paradigmas. Una cuestión de dere

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Dueñas

    2016-01-01

    Full Text Available A lo largo de este artículo se abordan distintas conceptualizaciones ligadas a los criterios de abordaje que desde el campo de la salud mental y la educación se ofrecen actualmente ante las problemáticas con las que nos interpelan cotidianamente las infancias y adolescencias “en problemas”, con el propósito de promover a la revisión de nuestras prácticas y favorecer su adecuación a los nuevos paradigmas a los que nos convocan los avances científicos relativos a estos temas. Se pretende con esto contribuir a re-orientar las intervenciones que se realizan tanto desde la clínica como desde las aulas desde un enfoque integral de la salud y la educación, que apoyado en la privilegiada perspectiva que nos brinda un pensamiento fundado en la complejidad pueda colaborar en la búsqueda de recursos inclusivos y subjetivantes, fruto de un diálogo de carácter interdisciplinario y del trabajo en redes intersectoriales, que priorice en todo momento una mirada que piense en las niñas, niños y adolescentes como “sujetos de derechos”. De manera particular, aquí se procura aportar elementos dirigidos a prevenir el avance del fenómeno de la patologización y medicalización de las infancias sobre el campo educativo, que estaría vulnera sensiblemente todos sus derechos , empeñando así su futuro.

  13. Asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Cali

    OpenAIRE

    Riascos Alpala, Alexander; Velez Correa, Diana Lizeth; Acosta Alvarez, Yuri Andrea

    2016-01-01

    INTRODUCCION. El trastorno del Desarrollo de la Coordinación TDC en la infancia es una problemática importante desde la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes desde las diferentes esferas del desarrollo: motora, cognitiva, psicosocial y emocional, por lo mismo, es frecuente la presencia de comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio multicéntrico que caracteriza la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo. OBJETIVO. Determ...

  14. INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN LA ES-CRITURA DE ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA E.S.O.

    OpenAIRE

    Salgado-García, María Isabel

    2013-01-01

    La escritura es una actividad compleja que implica un entrenamiento previo para su adecuada consecución. En ocasiones, ese trabajo o entrenamiento previo no ha sido eficaz y se adquiere la escritura, pero sin un desarrollo adecuado de la motricidad dina con la consecuencia de no haber adquirido un trazo, legibilidad y limpieza adecuada. Es por ello, que hemos planteado una investigación con un alumnado de secundaria, que pese a haber recibido educación en su infancia para desarrollar unas hab...

  15. Inscribir, mostrar y recrear una cicatriz: infancia y escritura en la novela autobiográfica del Caribe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Amigo

    2013-12-01

    Full Text Available ¿Qué papel tiene la escritura en un relato de infancia? El presente artículo intenta responder esa pregunta a partir de la lectura de tres narrativas de inspiración autobiográfica del Caribe: Chemin d'école [Camino a la escuela] (1994, de Patrick Chamoiseau; Una casa para Mr. Biswas, de V.S. Naipaul (1961 y Le coeur à rire et à pleurer [Un corazón que ríe y llora] (1999, de Maryse Condé. En todas esas obras observamos los momentos en que la escritura se torna un problema para los personajes-niños y relacionamos esos episodios con la imagen de la cicatriz. Hacia el final, esbozamos una relación posible entre esa imagen y el concepto de glocalización, de Zygmunt Bauman.

  16. LA RELACIÓN INFANCIA Y MOVIMIENTO EN LIBROS DE TEXTO DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vladimir Martínez Bello

    2014-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta un estudio que analiza libros de texto españoles, de educación infantil del segundo ciclo, con el objetivo de determinar la relación entre infancia y movimiento, en sus imágenes. Se estudiaron las imágenes a través de un análisis de contenido siguiendo un sistema de dimensiones, categorías e indicadores previamente establecido. En el proceso de análisis se contó con la participación de un grupo observacional independiente, ubicado en territorio español. Los resultados señalan que las imágenes analizadas representan principalmente un cuerpo infantil único, tanto a nivel de representación racial como de diversidad corporal. Además, las imágenes visibilizan igualdad de niños y niñas; se relaciona el proceso de construcción corporal en contacto con espacios al aire libre y naturales, y el cuerpo infantil puede asumir distintos niveles de actividad motriz, pero con mayor tendencia hacia cuerpos en posición estática. La presente investigación indica que las imágenes analizadas, a pesar de garantizar la visibilidad en términos de igualdad de género, muestran cuerpos infantiles únicos, tanto a nivel de ausencia de discapacidad física, mental o sensorial, como de representación racial. El sistema educativo infantil debe incorporar la reflexión crítica sobre la diversidad corporal, con el objetivo de construir opciones a esas representaciones dominantes que pueden afectar a las personas más pequeñas.

  17. Estilos parentales en niños y niñas con TDAH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rocío González

    2014-01-01

    Full Text Available Introducción: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH es una de las alteraciones neuroconductuales más frecuentes en la infancia. La disfuncionalidad familiar es una variable de riesgo sobre la evolución de los síntomas. El objetivo fue analizar y comparar los estilos parentales en niños con y sin TDAH. Metodología: diseño expo facto con dos grupos, uno cuasi control. Se aplicaron dos escalas que evalúan estilos parentales. Resultados: tanto los niños con TDAH como sus padres perciben al estilo parental más rígido e indulgente y menos inductivo, caracterizado por una tendencia a manifestar mayor crítica y menor aceptación y afectuosidad por parte de los padres. Conclusiones: los hallazgos permiten el desarrollo de técnicas efectivas de disciplina y comunicación en la intervención clínica con familias de niños con TDAH.

  18. Predição do apego de crianças em função do estilo educativo materno e do tipo de família Prediction of children's attachment regarding maternal rearing style and family type

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sónia Catarina Carvalho Simões

    2013-01-01

    Full Text Available Este estudo teve como objetivo identificar fatores preditores da segurança do apego das crianças. O estudo foi conduzido numa amostra comunitária de mães de 288 crianças em idade escolar, distribuídas por três grupos de acordo com a tipologia familiar (famílias nucleares, monoparentais e reconstituídas. As mães avaliaram o seu estilo educativo (EMBU-P e os comportamentos de apego dos filhos (PCV-M. Os resultados evidenciaram uma correlação positiva entre as perceções maternas dos comportamentos de apego dos filhos e de suporte emocional e uma correlação negativa entre esta mesma variável e a rejeição materna. O modelo preditor da segurança do apego identificou como preditores a rejeição e o suporte emocional maternos, não se verificando o poder preditivo do tipo de família.This study aims to identify predictive factors of children's secure attachment. The study was conducted in a community-based sample of 288 mothers of school-aged children distributed in three groups accordingly to their family type (nuclear, single-parent and reconstituted family. The mothers assessed their own rearing style (EMBU-P as well as their children's attachment behaviors (PCV-M. The results showed a positive correlation between mothers' perception of emotional support and the quality of their children's attachment behaviors, and a negative correlation between the latter variable and maternal rejection. The predictive model of attachment security identified maternal rejection and emotional support as predictors, whilst family type showed no predictive power.

  19. Estudio de la interacción docente-estudiante como factor de apropiación de conocimientos en educación de primera infancia colombiana

    OpenAIRE

    Zuñiga, Luisa; Sánchez, Silvia

    2015-01-01

    La interacción docente-estudiante es un elemento primordial en el proceso de formación de los niños de primera infancia. Los cambios del rol docente en dicho proceso de formación están ligado al tipo de modelo pedagógico que lo defina, por esto desde un análisis tradicional este cumple un papel más de emisor de información, caso contrario al establecido en el modelo constructivista, en el que el docente es quien provee los medios y la metodologías para la construcción del conocimiento. Con el...

  20. Caries temprana de infancia: ¿enfermedad infecciosa?

    OpenAIRE

    Sandra Rojas, F.; Sonia Echeverría, L.

    2014-01-01

    La caries dental es una de las enfermedades más comunes en la infancia y las personas continúan siendo susceptible a través de la vida. Aunque actualmente puede ser detenida y potencialmente revertida en etapas tempranas, no es autolimitada, progresa en forma crónica si no existe un cuidado y control de los factores que la producen, llegando a la destrucción de dientes, dolor, alteraciones funcionales, sistémicas y consecuencias en la calidad de vida de las personas. La caries temprana de inf...

  1. Riesgos y potencialidades de la era digital para la infancia y la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Sánchez-Teruel

    2016-12-01

    Full Text Available Resumen La era digital ha llegado a tener tanto impacto en la sociedad actual, que la familia, la escuela, la cultura y el entorno son variables determinantes que influyen en el uso o abuso que la población infantil y adolescente hace de estas tecnologías. Este artículo muestra aquellos estudios que han centrado su interés en analizar el impacto de dispositivos digitales en las relaciones sociales de estos colectivos, ya sea a través de la familia, con los iguales o con el resto de la sociedad. Se concluye que la complejidad en las relaciones interpersonales en la infancia y adolescencia tiene un nuevo añadido: el mundo digital, que produce riesgos y potencialidades, y los consiguientes importantes retos futuros que promueve para padres, gobiernos, administraciones educativas e investigadores. Abstract The digital era has come to have a major impact on today’s society, where family, school, culture and the environment are variables that influence the use or abuse the child and adolescent population makes these technologies. This article shows studies that have focused their interest in analysing the impact of digital devices in the social relations of these groups, whether through family, with peers or with the rest of society. We conclude that the complexity of interpersonal relationships in childhood and adolescence has a new added, the digital world, potential and risks producing, promoting important future challenges for parents, governments, educational authorities and researchers.

  2. Estudio de asociación del trastorno del desarrollo de la coordinación con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Bucaramanga

    OpenAIRE

    Salinas Velasco, Rossana Iveth; Díaz Plata, Lyda Maritza

    2016-01-01

    INTRODUCCION. El trastorno del Desarrollo de la Coordinación TDC en la infancia es una problemática importante desde la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes desde las diferentes esferas del desarrollo: motora, cognitiva, psicosocial y emocional, por lo mismo, es frecuente la presencia de comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio multicéntrico que caracteriza la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo. OBJETIVO. Determ...

  3. Los derechos de la infancia y la ciudadanía global en la práctica de las ciencias de la comunicación: propuesta formativa para los estudios universitarios de Periodismo, Comunicación audiovisual y Publicidad

    OpenAIRE

    García Nieto, Teresa; Davara, Francisco Javíer; Bernabe Fraguas, Javier; Polo Alonso, Cristina; De Molnar D'Arkos, Beatriz

    2017-01-01

    Presentamos esta guía con el propósito de que los profesores y estudiantes de los grados universitarios de Comunicación, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual se acerquen a los derechos de la infancia y ganen conciencia del poder de su trabajo profesional en la transformación de las normas sociales, actitudes y estereotipos para facilitar el cumplimiento de los derechos.

  4. La construcción socio-histórica de la “infancia peligrosa” en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario andrés-candelas

    2016-02-01

    Full Text Available En este artículo indago sobre la construcción del espacio social ocupado por los niños, niñas y adolescentes excluidos o “peligrosos”. Para ello analizo una etapa clave para esta construcción, como es la que precedió a la constitución de los primeros tribunales destinados al control social y punitivo de la infancia en España. Esta revisión teórica la he centrado en la percepción de la infancia que ofrecen diversas disciplinas (sociología, educación, psicología, derecho, para aportar una perspectiva lo más comprehensiva posible. De esta revisión crítica extraigo cómo estos tribunales destinados a proporcionar bienestar a la infancia desprotegida, contribuyeron más bien a todo lo contrario, profundizando en su estigmatización y en la negación de sus derechos más básicos.

  5. Etiología del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y características asociadas en la infancia y niñez

    OpenAIRE

    Rivera-Flores,Gladys Wilma

    2013-01-01

    La identificación precoz del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) permite implementar terapias oportunas, esto motivó a investigar la etiología del trastorno y las características asociadas durante la infancia y niñez. La información se recopiló con un cuestionario clínico del TDAH para padres. Participaron diez madres de 32 años de edad promedio. Los resultados demuestran que el trastorno es hereditario y además, existen factores de riesgo durante el embarazo y el nacimi...

  6. Mujeres benefactoras en el sudoeste bonaerense argentino: el caso del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca, 1906-1931

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Bracamonte

    2012-01-01

    Full Text Available El cuidado de los menores considerados en riesgo moral y material en la Argentina de principios del siglo XX queda muchas veces a cargo de instituciones de caridad en las cuales las benefactoras adquieren especial protagonismo. El objetivo del presente artículo es identificar las funciones asumidas por las mujeres en el periodo de surgimiento y afianzamiento del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca, caracterizándolas en el marco de las relaciones que establecen con las personas que las rodean, así como de las representaciones de género emergentes de las mismas. Cabe preguntarse de qué manera se definen, a partir de las prácticas y los discursos vinculados con el caso analizado, los lugares ocupados por las benefactoras en relación a los hombres de su círculo social y a otras mujeres de distintos estratos y ocupaciones que se involucran con la institución, como las amas de leche y las religiosas. Se plantea que la actuación de las propulsoras de este emprendimiento representa en muchos sentidos una transgresión a los modelos imperantes de femineidad pero que, sin embargo, tanto los discursos de los hombres como los de las mujeres asocian sus actividades con esos presupuestos dominantes.

  7. Resultados de un sistema para la vigilancia de caries de la infancia temprana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo BERNABÉ ORTIZ

    2006-10-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los resultados de un sistema, implementado con los estudiantes de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira, para la vigilancia de caries de la infancia temprana (CIT en niños entre 6 y 36 meses de edad de comunidades urbano-marginales de Sol Naciente de Carabayllo. Materiales y métodos: Sesenta y dos de los 97 niños que aceptaron participar en la evaluación inicial durante el semestre 2004-I, fueron reexaminados a los 12 (semestre 2005-I y 18 meses (semestre 2005-II empleando los criterios diagnósticos recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados del sistema de vigilancia son descritos en términos de prevalencia e incidencia de CIT así como de experiencia de caries dental (índices ceod y ceos. Resultados: La prevalencia inicial de CIT fue de 24,2%, 8,2% y 2,6% por unidad persona, diente y superficie respectivamente, con un ceod de 1,10 + 2,51 dientes y un ceos de 1,50 + 3,71 superficies. Después de 18 meses, la incidencia de CIT fue de 4,3%, 2,6% y 1,3% por unidad persona, diente y superficie, encontrándose un incremento significativo de 0,32 dientes en el ceod (p<0,001 y de 0,74 superficies en el ceos (p=0,001. Conclusiones: Los resultados indican un inicio temprano (prevalencia moderada y desarrollo lento (baja incidencia de la CIT en niños de 6 a 36 meses de las comunidades seleccionadas. Esta información es útil para planificar futuras intervenciones con un enfoque preventivo o recuperativo en este grupo de edad.

  8. Padres, profesores y pares: contribuciones para la autoestima y coping en los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Catarina Pinheiro Mota

    2014-05-01

    Full Text Available En consonancia con la teoría del apego, la calidad de la relación con figuras significativas juegan un papel clave en el desarrollo psicosocial, contribuyendo, entre otras cosas, para el desarrollo de la autoestima y estrategias de coping. El objetivo de este estudio es determinar la contribución diferencial de variables relacionales (incluidas las relaciones con los padres, pares y profesores en la predicción de la autoestima y coping en una muestra de 216 adolescentes, entre 14 y 16 años y de ambos sexos. El apego a los padres, las relaciones con los pares y con profesores revelaron diferentes configuraciones de las variables en la explicación de la autoestima y coping. La autoestima es positivamente predicha por la calidad de lazo emocional y negativamente por la inhibición de la exploración y la individualidad en la vinculación a los padres. El coping activo es positivamente predicho por la autoestima y la relación a los pares. Se observó un efecto positivo e indirecto de la calidad del lazo emocional en el coping activo a través de la autoestima y la relación a los pares. La relación con los pares parece ser mejorada por la calidad de la relación con los profesores. Los resultados serán discutidos en función de la teoría del apego y de acuerdo con una perspectiva ecológica del desarrollo.

  9. VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN EL NOVIAZGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS: DIFERENCIAS EN EL APEGO Y LA EMPATÍA DIÁDICA

    OpenAIRE

    Mónica Guzmán-González; Stephanie García; Bárbara Sandoval; Nicol Vásquez; Camila Villagrán

    2014-01-01

    El propósito del estudio fue evaluar diferencias en el apego romántico y la empatía diádica en función de la presencia/ausencia de violencia psicológica perpetrada en relaciones de noviazgo entre jóvenes universitarios. La muestra constó de 470 estudiantes entre los 18 y 28 años de la ciudad de Antofagasta, Chile, quienes completaron el cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas (Brennan, Clark & Shaver, 1998), el Índice de Reactividad Interpersonal para Parejas (Péloquin & Lafontain...

  10. Política de primera infancia en la atención integral como construcción de equidad de sectores vulnerables en campana nuevo, jurisdicción de municipio de Dibulla, la Guajira

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Danni Dexi Redondo Salas

    2018-02-01

    Full Text Available Las problemáticas sociales y educativas de sectores vulnerables requieren de atención de los entes gubernamentales para la primera infancia, es decir, deben estar comprometidos en la búsqueda de alternativas de solución, por la carencia de liderazgo y autonomía, lo que repercute negativamente en el desarrollo integral en una sociedad. La indiferencia y apatía han empobrecido la calidad de vida de los sectores vulnerables. Así mismo, la temática sobre la política de primera infancia en la atención integral como construcción de equidad de sectores vulnerables en Campana Nuevo, jurisdicción de municipio de Dibulla, La Guajira, surge como una necesidad sentida, por situaciones de abandono que se visibilizaron en el desarrollo de niños y niña en los ambientes escolares, No obstante, las políticas de primera infancia garantizan el desempeño cognitivo, psicosocial, nutricional y de la salud de un individuo, lo cual permite la inclusión de programas asistenciales destinados con efectividad en poblaciones vulnerables. En esta dirección Grunewald y Rolnick (2006, aseguran que de esta manera se reduce el potencial de futuras desigualdades entre personas, percibiendo una tasa de retorno a las inversiones en capital humano, que desciende entre mayor sea la edad de intervención de los niños.

  11. Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia: Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julieta Grinberg

    2016-01-01

    Full Text Available Este artículo se propone problematizar las distintas acciones que los agentes del sistema de protección de la infancia de la Ciudad de Buenos Aires, despliegan con el fin de evitar la separación de los niños de sus medio familiar y comunitario. Para ello, se parte del caso de una familia cuyos hijos, luego de diversas intervenciones destinadas a modificar los comportamientos de los padres, fueron finalmente ingresados en una institución de cuidado. A partir de los relatos de diversos actores, recopilados a lo largo de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2007 y 2009, en el marco de la aplicación de las nuevas leyes de protección de los derechos de la infancia, el artículo propone una reflexión sobre las formas diversas a partir de las cuales actualmente se despliega el gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza.

  12. Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia: Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julieta Grinberg

    2016-02-01

    Full Text Available Este artículo se propone problematizar las distintas acciones que los agentes del sistema de protección de la infancia de la Ciudad de Buenos Aires, despliegan con el fin de evitar la separación de los niños de sus medio familiar y comunitario. Para ello, se parte del caso de una familia cuyos hijos, luego de diversas intervenciones destinadas a modificar los comportamientos de los padres, fueron finalmente ingresados en una institución de cuidado. A partir de los relatos de diversos actores, recopilados a lo largo de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2007 y 2009, en el marco de la aplicación de las nuevas leyes de protección de los derechos de la infancia, el artículo propone una reflexión sobre las formas diversas a partir de las cuales actualmente se despliega el gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza.

  13. Elfos, creación literaria y artística en la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    BLANCA LUCÍA BUSTAMANTE VÉLEZ

    2010-01-01

    Full Text Available Artículo producto de la investigación denominada "Elfos, creación literaria y artística en la primera infancia", que explora el mundo escritural del infante a partir de un diagnóstico sobre creación literaria y artística, realizado con los niños y niñas de transición del Instituto Técnico Gonzalo Suárez Rendón y el Jardín Infantil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se aplicaron estrategias de enseñanza-aprendizaje en las dos instituciones educativas citadas, a partir del diseño y desarrollo de talleres en los que se utilizaron materiales artísticos y en los cuales se pudo evidenciar la capacidad creativa e imaginativa de los niños. La investigación propone una manera novedosa de estimular la creatividad en los niños de preescolar para crear hábitos de lectura y escritura como expresión literaria y artística, a la vez que fomenta el desarrollo de habilidades y el mejoramiento de su proceso de aprendizaje.

  14. Ecoturismo, sostenibilidad y apego a la comunidad. Un estudio de caso en áreas rurales en vías de desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Orgaz Agüera

    2015-01-01

    Full Text Available El turismo se ha encaminado hacia prácticas más sostenibles que respetan el medio ambiente y fomenta la conservación de los recursos naturales y culturales, además de mejorar el desarrollo socioeconómico de los residentes. Una de estas prácticas se realiza a través del ecoturismo. Así, el objetivo principal de esta investigación es analizar la percepción de los residentes de comunida-des rurales en zonas en vías de desarrollo hacia el desarrollo sostenible del ecoturismo y su apego a su comunidad rural. También se pretender analizar el conocimiento de los residentes hacia los recursos naturales y culturales de su provincia. El destino geográfico objeto de investigación ha sido República Dominicana, en concreto las comunidades rurales de Puerto Plata, donde los residentes se benefician de un turismo alternativo al dominante de sol y playa. Para alcanzar los objetivos se ha realizado una encuesta. Entre los principales resultados de este estudio se puede observar que existe una elevada percepción de los residentes hacia el desarrollo sostenible del ecoturismo, que los residentes muestran un apego elevado a su comunidad rural, y que en gran parte de ellos hay un desconocimiento sobre algunos de los recursos, lo que puede generar debi-lidades en el desarrollo del ecoturismo en la zona.

  15. Factores sociales y salud infantil asociados con la vejez Childhood health and social factors associated to elderly morbidity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresita Elisa Ruiz-Pantoja

    2007-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar si el estado de salud de la vejez en México al inicio del siglo XXI está asociado con las condiciones sociales y de salud vividas en la infancia, diferenciando por sexo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron personas que sobrevivieron a condiciones adversas durante la infancia y en los siguientes años, originarias de medios rurales donde los servicios básicos eran escasos, lo que provocó elevadas tasas de mortalidad infantil a causa de enfermedades infecciosas o parasitarias. Se utilizó como fuente de información el Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México 2001, y el modelo de regresión logística. RESULTADOS: Los estilos de vida de la infancia y la etapa adulta no son independientes, sino que interactúan y definen conjuntamente la morbilidad adquirida en las edades mayores. CONCLUSIÓN: La escolaridad de los padres y las características de la vivienda de la infancia aparecen como factores protectores importantes, aunque estas conclusiones no pueden generalizarse.OBJECTIVE: The aim was to determinate if health status of the elderly in Mexico at the beginning of the 21st. Century is associated to earlier social and health conditions during child-hood, including sex differences. MATERIAL AND METHODS: The research was conducted using survey data from the Mexican Health and Aging Study (MHAS 2001. RESULTS: Linear regression models point out that life styles during childhood and adulthood are not independent, both influencing morbidity in elderly years. CONCLUSION: Parents' education and household characteristics through childhood represent main protection factors; however, this finding cannot be generalized.

  16. Lactancia materna y caries de la infancia temprana

    OpenAIRE

    Mario Alberto Maldonado Ramírez; Alejandra González Hernández; Enrique E. Huitzil Muñoz; Hilda Isassi Hernández; Ricardo Reyes Flores

    2016-01-01

    La lactancia materna es una práctica natural destinada a favorecer el crecimiento y desarrollo del lactante, sin embargo, a pesar de que proporciona inmunidad contra ciertos patógenos, se cree que favorece el proceso de la caries dental. Objetivo: El propósito del presente estudio fue comprobar si la lactancia materna contribuye en la aparición de caries dental de la primera infancia. Materiales y Métodos: El presente es un estudio transversal analítico. La muestra incluyó a 164 menores cuyas...

  17. Narrando la Dictadura a la Infancia. Imágenes que trafican significados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Macarena García-González

    2018-01-01

    Full Text Available Los medios para la infancia presentan un campo privilegiado para explorar la reproducción de consensos e imaginarios sociales. En este artículo, nos aproximamos a cuatro obras recomendadas por la crítica especializada: los libro-álbumes La composición, Camino a casa y Un diamante en el fondo de la tierra y el cortometraje “Bear Story”. Estos cuatro textos utilizan un interjuego de lo verbal y lo visual para hacer referencias a la violencia política en Latinoamérica. Asistidos por teorías sobre semiótica visual  —y por la categoría de modalidad de la imagen introducida por Gunther Kress y Theo van Leeuwen— analizamos cómo estos textos narran la dictadura reproduciendo así los límites de una memoria colectiva sobre el pasado que elude la (memoria de la violencia. El análisis ideológico de estos textos es complementado con algunas reflexiones elaboradas sobre respuestas lectoras de profesores de educación básica así como de niños y niñas obtenidas en talleres de lectura realizados en Santiago de Chile.

  18. Recuerdos de Infancia y Juventud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Sanmartin Barberi

    1987-04-01

    sin estar sometido a revisión o crítica para ser aceptado, ni a cortapisas editoriales si acaso se decide publicar el texto de su discurso. Que no se exija forzosamente la presentación de un trabajo científico original e inédito, quiere decir que está reconociendo la Academia las publicaciones, pocas o muchas, que al agraciado recipiendario ha hecho anteriormente en el curso de su vida y que ellas se han tenido en cuenta para que reciba y disfrute el galardón más alto que ella confiere.

    El título de un discurso se pone generalmente cuando se ha terminado su redacción. Bastante medité sobre el que daría al mío -pues alguno había de tener-o Tras de elegir algunos y desechar otros tantos, creí que uno adecuado podría ser “Recuerdos de Infancia y Juventud”, que sin presumir de original y novedoso se presta para rendir tributo a Ernesto Renán, artífice magistral de la prosa francesa, quien escribiera, entre otros, uno de los libros que más he disfrutado “Souvenirs d’Enfance et de Jeneusse”.

    Mi charla será esencialmente recordativa, sin que se trate -así pueda parecerlo- de aquella situación que tan hermosamente describiera, con su característico manejo de la lengua inglesa Lord Dunsany en su fantástico relato “Carcassonne”, que forma parte de un libro pequeño, insuperable y no muy conocido: “A Dreamer’s Tales”. Allí decía, al describir a los extraviados guerreros de Camorak: “ya se les había blanqueado la barba y habían viajado muy lejos y arduamente. Y les había llegado la hora cuando el hombre, descansando de sus penalidades sueña adormilado, más con los años que se fueron que con los que han de venir…”...

  19. Contaminación química en la infancia: bioacumulación y efectos potenciales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sara del Río Paredes

    2005-01-01

    Full Text Available En 2003 Greenpeace demostró la presencia de contaminantes químicos persistentes y bioacumulativos en muestras de polvo recogidas en hogares europeos. Otras investigaciones de Greenpeace revelaron que se pueden encontrar estas mismas sustancias en muchos productos de consumo cotidiano. Este informe cierra el ciclo presentando dos realidades inquietantes. La primera que muchas de las sustancias químicas encontradas en productos de consumo y en el polvo doméstico también están en el cuerpo humano, incluyendo a los nonatos y a los recién nacidos. La segunda que es probable que estos productos químicos tengan un efecto perjudicial en la salud humana, particularmente en la infantil. El informe Legado Químico, de la Dra Catherine N Dorey, aúna las pruebas que ilustran cómo y por qué la infancia corre un especial riesgo ante los contaminantes químicos. Las pruebas presentadas por académicos, gobiernos e instituciones internacionales, no son fáciles de desestimar, ya que todas hacen una contribución específica al creciente banco de investigación internacional que refuerza la conclusi ón de este informe: la actual legislación no protege a la infancia del «ataque» químico que comienza desde el mismo momento de la concepci ón. El estudio se centra en siete productos químicos clave: los alquilfenoles, el bisfenol A, los pirorretardantes bromados, los compuestos organoestánnicos, los ftalatos, las parafinas cloradas y los almizcles sintéticos; y demuestra la presencia de estas sustancias en los niños y niñas, el incremento de exposición de este grupo y el consecuente aumento de los posibles impactos en la salud, qué enfermedades están relacionadas con la exposición química y los impactos especí- ficos sobre la salud de los siete productos analizados.

  20. Funciones parentales: Indagación sobre las actitudes hacia el juego infantil y la puesta de límites en un grupo de padres. Elaboración de una escala para evaluarlas Parental functions: Inquiry on attitudes towards children's game and putting limits on group of parents. Development of a scale to evaluate them

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Paolicchi

    2011-12-01

    Full Text Available Con la investigación UBACyT (2010-2012 "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables", se comenzó a construir una escala para evaluar las actitudes de los padres hacia el juego infantil y otros tópicos como la puesta de límites y la calidad vincular con sus hijos. Solidariamente a esta tarea, se implementan Talleres a padres -en el marco del Programa de Extensión Universi- taria "Juegotecas Barriales"- en que se que actualizan, entre otros temas, el lugar y el valor del juego en la infancia. Con el fin de diagnosticar la percepción parental sobre el juego infantil y la puesta de límites, al inicio de cada taller se administró una escala tipo Likert. En el presente escrito se presenta esta metodología de carácter cuantitativo, así como se sintetizan algunos de los resultados derivados del uso de este instrumento en un grupo de 104 padres de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a la primera etapa de la construcción de la escala y otro grupo de 367 padres de la ciudad de Salta, sobre la que se aplicó la escala para continuar con el proceso de construcción y ajuste de los items.With the research UBACyT (2010-2012 "Game, attachment and vulnerable populations. The game as a facilitator of child development and its relation with patterns of affection in vulnerable populations" began to build upa a scale to assess attitudes of parentes towards children´s play and other topics such as setting limits and quality links with their children. The project is consistent with the University Extension Program "Neighborhood playground" in which workshops are deployed to parents whom updates, among other topics, the place and value of playing in childhood. In order to diagnose the parental perception of children's game and a limits setting, at the beginning of each workshop were given a Likert's scale. This paper presents the

  1. Música e infancia: de la socialización al control social. Un balance teórico metodológico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan José Marín Hernández

    2011-11-01

    Full Text Available El artículo aborda, desde una revisión bibliografía, las posibilidades de realizar tanto una historia social de la niñez como de la infancia, a través de las fuentes propias de la historia social de la música.    Así en el trabajo se desarrolla una propuesta que atiende al llamado interdisciplinario y de análisis colaborativo que observa en estos campos un espacio de trabajo más que la creación de un nuevo sector historiográfico. Por ello, el objetivo central de este trabajo es analizar los escritos que han visualizado la relación entre música, historia, socialización y control social cada uno de ellos enmarcados dentro de un campo interpretativo que procure entender e interpretar cómo se lleva a cabo la socialización de los niños y las niñas esbozados en los cancioneros y en la música escolar y determinar cuáles fueron los procesos y mecanismos que deben observarse para percibir la sociabilidad infantil con una perspectiva de trayectorias sociales, con sus cambios, transformaciones y continuidades.

  2. Factores de riesgo relacionados con la conducta suicida en la infancia y adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ariane Hernández Trujillo

    2013-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Infantil Norte Docente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira" de la provincia de Santiago de Cuba en el 2010, a fin de describir los factores relacionados con la conducta suicida en 26 de 31 adolescentes de 11 a 17 años, atendidos en dicha institución durante ese período. Se halló que el grupo más afectado fue el de 14-15 años, con primacía del sexo femenino. Entre los factores de riesgo predominantes figuraron, por citar los principales en la casuística: los maltratos físicos y psicológicos como las humillaciones efectuadas por los propios padres; la falta de redes de apoyo familiar en la mayoría de ellos; la ausencia de solución de sus problemas; la ingestión de medicamentos para suicidarse, fundamentalmente psicofármacos, así como la depresión y el consumo de alcohol como antecedentes patológicos familiares.

  3. Estudio del tratamiento de las fracturas supracondíleas de húmero en la infancia en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza entre 1998 y 2008

    OpenAIRE

    Gómez Palacio, Victoria Eugenia; Gil Albarova, Jorge; Herrera Rodríguez, Antonio

    2014-01-01

    INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DEL TEMA: Las fracturas supracondíleas de húmero en la infancia es un tema de gran interés, presente en libros de traumatología infantil, en las revistas científicas relacionadas, en cursos y congresos. Este interés se centra, por la gran incidencia de esta patología, presente en el día a día del traumatólogo. Con las múltiples controversias que se pueden encontrar. Además es una patología a la que tengo que hacer frente en el día a día de mi actividad profesional en...

  4. Study of career development in children from a developmental-contextual perspective Estudio del desarrollo de la orientación vocacional en la infancia desde la perspectiva evolutivo-contextual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra M. Araújo

    2009-06-01

    Full Text Available Career development is a longitudinal process, from childhood to adulthood, which is influenced by personal and contextual factors. Vocational literature has described childhood as a formative period for career development, as the bases of career exploration and vocational interests, values, attitudes and skills are established in the first years of life. This study starts with an overview of the major theoretical approaches and research trends in the study of children’s career development. A particular focus on the developmental-contextual approach to career development is adopted, as an integrative framework to capture the complexity of career developmental processes and results that occur in the first years of life. The application of such a perspective to the study of children’s career development leads to a discussion of the nature of change in the first years of life, of the child as a shaper of development and context, and of the impact of contexts on children’s development. Finally, we present implications of the adoption of a developmental-contextual approach to the study of children’s career development for future research.

    Keywords: Career development, vocational guidance, childhood, contextual theories.
    El desarrollo de la orientación vocacional debemos entenderlo como un proceso longitudinal, que se extiende desde la infancia hasta la edad adulta y que está influido por factores personales y contextuales. La literatura existente, ha descrito la infancia como un período clave para este proceso, pues las bases de la exploración profesional, los intereses, los valores, las actitudes y las habilidades vocacionales, se forman en los primeros años de vida. Este estudio, describe los principales enfoques teóricos y las tendencias de la investigación en la actualidad sobre este tema y su relación con la infancia, poniendo especial énfasis en el enfoque contextual, como marco integrador explicativo de la

  5. Jardín de infancia en Munich -Alemania Federal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Haindl, Friedrich F.

    1976-06-01

    Full Text Available In order to comply better with the present requirements, this kindergarten, that was built 70 years ago, has been amplified by a building on the adjoining site and which is connected to the old one by means of a patio and a corridor in the basement. It is a five storey construction, plus a basement that in addition to the above mentioned corridor also holds the heating installations. The four first storeys are occupied by the children's rooms, which are divided according to the different age groups. Each storey has a big hall for gatherings and a dormitory, both facing the south; further it has a service department with staff rooms and kitchen. The top floor, which has the greatest free height due to the sloping roof, has been provided with a gymnasium with all the installations required for this purpose. The construction is completed by a garage and living quarters for the porter.Para ampliar y adecuar a las actuales exigencias este jardín de infancia, construido hace 70 años, se ha levantado, en un solar vecino, otro edificio unido al anterior mediante un patio común y por un pasadizo situado al nivel del sótano. Es una construcción de cinco plantas, más un sótano que alberga, además de! pasadizo de conexión, las instalaciones de calefacción y el calentador de agua. Las dependencias para los niños, distribuidos por edades y sexos, figuran en las cuatro primeras plantas. Cada una de ellas dispone de un gran local para grupos y una sala de reposo, ambos orientados al sur; y de una zona de servicios, que consta de habitación para el personal, cocina y aseos. En la quinta y última planta, de mayor altura libre por el aprovechamiento de la cubierta inclinada, se sitúa el gimnasio, con sus servicios correspondientes. La construcción se completa, en la medianería oeste del solar, con un pabellón para garaje y una vivienda para el portero.

  6. INTERNET, ESCUELA Y VIDA COTIDIANA EN LA INFANCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magdalena Albero Andrés

    2001-01-01

    Full Text Available Existe una preocupación constante por el uso que los niños hacen de Internet en su tiempo libre y también sobre cómo puede canalizarse esa magnífica fuente de información hacia objetivos educativos. Los niños ya han integrado Internet como un elemento más de información, diversión y relación con los demás. Internet es, por tanto, parte de la cultura infantil. Sin embargo, poco se sabe todavía sobre qué es los que interesa a los niños de esta tecnología y qué papel ocupa en sus actividades cotidianas. El objeto de este artículo es: a explorar las motivaciones psico-sociales de los niños para el uso de Internet, b analizar los nuevos elementos culturales propiciados por esta herramienta informativa, c conocer hasta qué punto las actuaciones de la institución educativa sobre Internet se encuentran cercanas o alejadas de los intereses y motivaciones reales que guían a los niños en el uso de esta tecnología, y d establecer algunas pautas de planificación para el uso de Internet en las escuelas. Se pretende así abandonar visiones tan habituales y poco efectivas como las que abordan las tecnologías de la comunicación como causantes de efectos negativos en la infancia, o como las que ponen en las tecnologías de la comunicación grandes esperanzas para solucionar los problemas de falta de motivación y bajo rendimiento académico actualmente vigentes en las escuelas.

  7. Sialoadenitis bacteriana crónica recurrente de la infancia. Caracterización clínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Ávila-Sánchez

    2015-03-01

    Full Text Available La sialoadenitis recurrente es el segundo cuadro inflamatorio más frecuente que afecta a la glándula parótida, precedida por la parotiditis viral. Esta afección tiene un cuadro clínico muy similar a la sialoadenitis, motivo por el cual se debe considerar dentro de los  iagnósticos diferenciales. La sialoadenitis recurrente se caracteriza por episodios periódicos de inflamación y aumento de volumen de la glándula parótida acompañados de fiebre y malestar general que alternan con intervalos de remisión en los que la glándula es clínicamente asintomática. En el Instituto Nacional de Pediatría consideramos al concepto Sialoadenitis bacteriana crónica recurrente de la infancia como la definición más específica y completa para referirse a esta enfermedad. Debido a su recurrencia decidimos escribir este artículo para señalar sus características clínicas.

  8. Caries Temprana de la Infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comparación de frecuencia en diferentes ámbitos de atención

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Biondi

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivos: Comparar la edad de primera consulta y la frecuencia de caries temprana de la infancia entre los pacientes que demandan atención en un servicio público arancelado y los que lo hacen en consultorios odontopediátricos privados en la misma zona geográfica. Material y Métodos: Diseño observacional retrospectivo. Fueron evaluadas todas las Historias Clínicas de los pacientes que concurrieron por primera vez a la Cátedra Odontología Integral Niños (G1 y a 2 consultorios privados (G2 durante el periodo enero-diciembre 2015. (Kappa > 0.83. De los menores de 6 años, los registros de edad de primera consulta, sexo y ceos fueron ingresados a una base de datos Excel para la obtención de los resultados expresados en porcentajes, medias y desvío estándar. Las comparaciones se realizaron utilizando ANOVA y Chi cuadrado. Resultados: La muestra total se conformó con 973 niños en G1 y 488 en G2, de 9,3±3,8 y 4,9±3 años respectivamente (p=0,000. Los menores de 6 años representaron el 16% (G1m y 63,5% (G2m (p=0,000. La edad fue de 51±14 y 39,5±13 meses (p=0,000; masculinos: 54,8% y 52,9% (p=0,41, ceos = 17,4±15,4 (12,5% ceos= 0 y = 0,45±1,6 (85,8% ceos=0 (p=0.000 y la frecuencia de caries temprana de la infancia fue de 87,5% (IC 79,5-93,2 y 2,26% (IC 0,90-4,60 (p= 0,000 para G1m y G2m respectivamente. Conclusiones: En el servicio público arancelado la consulta se realiza mayormente en forma tardía y los que la realizan a edades tempranas presentan severos índices de patología. Los pacientes con cobertura de salud demandan atención a edades tempranas con criterio preventivo.

  9. Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960)

    OpenAIRE

    Yeimy Cárdenas Palermo

    2013-01-01

    El artículo presenta avances y reflexiones acerca de la relación  entre  infancia,  juegos  y  juguetes  en  Colom-bia,  entre  los  años  treinta  y  sesenta  del  siglo  XX,  al considerarse  como  una  triada  paradigmática  para  el afianzamiento  de  las  nociones  modernas  de  infancia y  educación.  Desde  una  perspectiva  histórico-cultural, se  analiza  el  despliegue  de  discursos  que  deslindaron la relación juego-infancia como objeto particular de la educación  escolar  y  la ...

  10. Expansión de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia en el Perú y su asociación con indicadores de salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Huicho

    2005-12-01

    Full Text Available Objetivos: 1 Documentar las tendencias en la implementación de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Aiepi en los 24 departamentos del país, de 1996 al 2000. 2 Documentar las tendencias en los indicadores de cobertura de servicios de salud y en los de impacto (mortalidad y estado nutricional para el mismo período. 3 Correlacionar los cambios en estos dos grupos de indicadores. Y, 4 intentar descartar factores contextuales que puedan afectar las tendencias y las correlaciones observadas. Materiales y Métodos: Se realizó un análisis ecológico en el que las unidades de estudio fueron los 24 departamentos. Resultados: Para el 2000, 10,2% de trabajadores clínicos (médicos y enfermeras fueron capacitados en Aiepi, pero solo algunos departamentos mostraron tasas considerablemente mayores. No hubo asociaciones significativas entre la cobertura de capacitación clínica en Aiepi y los indicadores de utilización de consultas externas, cobertura de vacunas, mortalidad o desnutrición. La falta de asociación persistió luego de haber realizado el ajuste de varios factores contextuales incluyendo indicadores socioeconómicos y ambientales y la presencia de otros proyectos de salud del niño. Los agentes comunitarios de salud también fueron capacitados en Aiepi y la cobertura de capacitación no estuvo asociada con ninguno de los indicadores de proceso o de impacto, excepto una correlación positiva y significativa con el promedio de talla para edad. De acuerdo al modelo de impacto de la Evaluación Multi-País del Impacto, Costo y Efectividad de Aiepi (EMP, la implementación de Aiepi debe ser lo suficientemente fuerte para llevar a un impacto en la salud y la nutrición. Conclusiones: El soporte de los sistemas de salud para la implementación de Aiepi en el Perú estuvo lejos de ser adecuada, y esto, así como coberturas de capacitación relativamente bajas, pueden explicar porqué no se documentó el impacto

  11. Política y práctica: servicios de fonoaudiología y terapia ocupacional para la primera infancia colombiana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Moreno-Chaparro

    2018-01-01

    Full Text Available La fonoaudiología y la terapia ocupacional son profesiones que, dentro de la extensión de sus campos de acción, deben velar por el adecuado desarrollo de los niños en el contexto cotidiano, promoviendo así habilidades y capacidades vitales para el crecimiento integral. En ese sentido, el objetivo del presente texto es reflexionar acerca del rol profesional y los respectivos servicios que pueden ofrecer estas disciplinas en el marco de la estrategia “De Cero a Siempre” y la promulgación de la Ley 1804 de 2016 para la primera infancia. Esta reflexión se nutre de las políticas, lineamientos y programas nacionales e internacionales del período 2005-2016 y plantea un análisis crítico sobre las acciones, las funciones y el rol de estas profesiones, con énfasis particular en la atención primaria en salud.

  12. Estrategias de compensación y su relación con el Compromiso Organizacional en los docentes de las Instituciones de Educación Superior en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Rios Manriquez

    2017-07-01

    Full Text Available La presente investigación analiza el efecto que las estrategias de compensación (honorarios y salarios tiene sobre las dimensiones del Compromiso Organizacional en docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES. El estudio es de tipo descriptivo con un análisis de la varianza con un factor (Anova, realizado a 209 docentes de la Zona Metropolitana Laja Bajío en Guanajuato, México, utilizando las variables (compromiso afectivo, normativo y continuo, del instrumento propuesto por Meyer y Allen (1997. Los resultados muestran que, la estrategia de compensación a través de salarios aumenta el compromiso afectivo, mientras disminuye el compromiso continuo. En comparación con la estrategia de compensación a través de honorarios, los docentes asalariados tienen un mayor sentimiento de apego y compromiso para realizar su trabajo y un menor sentimiento de “tener que” permanecer en la institución solo por la necesidad de un empleo. 

  13. Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Elena Zapata

    2010-10-01

    Full Text Available En este artículo presentamos los resultados consolidados de la investigación desarrollada entre Chile y Colombia “Opinión que se tiene sobre el rol del profesional de la educación para la primera infancia en dos países latinoamericanos”, una descripción levantada desde las opiniones aportadas por comunidades diversas (directivos docentes, docentes, apoderados de la educación, familias , estudiantes y profesionales de otras áreas; estudio de carácter cualitativo explicativo en el cual participan 10 universidades, miembros de la Omep (Organización Mundial de Educación Preescolar. El estudio tuvo como propósito la caracterización del rol y perfil del educador para la primera infancia, el cual se realiza desde el enfoque de competencias y en el marco de las Políticas Públicas que a nivel de Latinoamérica se han gestado en las últimas décadas en torno a la atención integral y educación de los niños y niñas.

  14. Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2013-10-01

    Full Text Available En el artículo presentamos el impacto que tuvo sobre la elaboración de los afectos un programa de intervención para favorecer la mentalización, dirigido a diez maestras de primera infancia de la ciudad de Cali. El objetivo fue identificar cambios en el modo de representación y en el nivel de tolerancia de los afectos. El método utilizado fue descriptivo. Evaluamos la forma de representación y el nivel de tolerancia de los afectos basándonos en las categorías del instrumento Verbal Elaboration of Affect (VEA propuesto por Lecours y Bouchard. Se utilizaron narraciones de eventos dolorosos recordados por las maestras al inicio y al final del programa. Los resultados mostraron que hubo cambios positivos en la mentalización del afecto. No obstante en la discusión dejamos abierta la pregunta sobre su permanencia en el tiempo y señalamos la importancia que tiene que las maestras de primera infancia tengan la oportunidad de elaborar sus experiencias emocionales infantiles.

  15. Facticidad, apropiación y destino. Infancia de J. M. Coetzee bajo la mirada de la analítica existencial heideggeriana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Darío

    2015-11-01

    Full Text Available El propósito del presente artículo es proponer un diálogo entre la novela autobiográfica Infancia del autor sudafricano J. M. Coetzee, y la transformación existencial del ser-ahí heideggeriano, tal como esta es analizada e interpretada en Ser y tiempo. El camino que seguiremos consistirá en desarrollar un procedimiento hermenéutico de carácter especular, mediante el cual podamos articular el sentido de la obra literaria con el relato formal, ontológico, de la existencia del Dasein en Ser y tiempo de Heidegger. A través de este diálogo examinaremos cómo se interpelan, problematizan y, en algunos puntos, se aclaran mutuamente ambos relatos, haciendo uso de algunos conceptos claves de la analítica existencial como “disposición afectiva”, “comprensión”, “condición de arrojado”.

  16. Adaptación al español y validación de criterio de una escala para la tamización de problemas emocionales y del comportamiento en la primera infancia.

    Science.gov (United States)

    Cano, Luz Helena; Acosta, María Natalia; Pulido, Adriana

    2018-05-01

    Introducción. La detección temprana del riesgo de problemas emocionales y del comportamiento en niños puede contribuir al desarrollo de estrategias que promuevan la salud mental desde la primera infancia. En Colombia no existe una herramienta validada para dicha detección.Objetivos. Seleccionar, adaptar y establecer la validez de criterio de una escala de tamización de problemas emocionales y del comportamiento en niños menores de seis años.Materiales y métodos. A partir de una revisión de la literatura y un consenso de expertos, se seleccionó la herramienta Early Childhood Screening Assessment (ECSA). Posteriormente, se llevó a cabo su adaptación lingüística y se determinó la validez de criterio mediante una curva de características de recibidor-operador (Receiver Operating Characteristic, ROC), y se la comparó con el cuestionario Child Behavior Checklist (CBCL 1,5-5). En el estudio participaron 206 cuidadores de niños entre el año y medio y los seis años de edad de la ciudad de Tunja y el municipio de Sopó.Resultados. La puntuación del ECSA presentó una buena correlación con la puntuación t total del CBCL 1,5-5 (ro de Spearman=0,75; p<0,01). La escala ECSA tuvo una sensibilidad de 86 % y una especificidad de 82 % al establecer un punto de corte de 24 para la población estudiada.Conclusión. En este primer estudio de adaptación y validación de la versión en español de la escala ECSA, se detectaron buenos valores de sensibilidad y especificidad para la tamización de problemas emocionales y del comportamiento en la primera infancia.

  17. Relaciones interpersonales en niños y jóvenes con trastornos del espectro del autismo y discapacidad intelectual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Morán Suárez

    2015-06-01

    Full Text Available Las personas con discapacidad severa y profunda han sido un colectivo poco estudiado en el ámbito de la investigación y, menos aún, en las etapas de la infancia y adolescencia. Este estudio evalúa las relaciones interpersonales de una muestra de 55 personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA y discapacidad intelectual (DI entre 4 y 20 años. Para ello se utilizó la subescala de relaciones interpersonales de la Escala KidsLife (Gómez et al., en prensa que evalúa calidad de vida. Las puntuaciones más altas se obtuvieron en los ítems relacionados con la comunicación, mientras que las más bajas se observaron en los ítems relacionados con las interacciones sociales. Además, las personas con DI profunda obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas que aquellos con mayores niveles de funcionamiento. Se discute acerca de las implicaciones del estudio y se realizan recomendaciones específicas para mejorar las prácticas profesionales y organizacionales dirigidas a la mejora de la calidad de vida.

  18. Hijo mío…! Disputas por el sentido en torno de la infancia. Argentina, en la década de 1930.

    OpenAIRE

    Rustoyburu, Cecilia

    2015-01-01

    En esta ponencia, focalizaremos en los discursos sobre la infancia difundidos en Hijo Mío…! en la década de 1930. Esta publicación fue la primera revista especializada en cuestiones de crianza de Argentina. Resulta de interés para analizar el proceso de medicalización y psicologización de la infancia porque condensaba discursos heterogéneos anclados en la eugenesia, la psicología, la pedagogía y la medicina. En sus artículos no sólo se pueden rastrear los discursos hegemónicos en torno de la ...

  19. Compuestos orgánicos persistentes y metales pesados en sangre y efectos en el desarrollo neuropsicológico de la primera infancia en las cohortes de madres-niños INMA (INfancia y Medio Ambiente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aritz Aranbarri Paredes

    2012-08-01

    Full Text Available Introducción: El proyecto INMA es un estudio multicéntrico basado en el seguimiento prospectivo de cohortes de madres-hijos en distintas áreas de la geografía española. Objetivo: Estudiar la relación entre los principales contaminantes ambientales y el desarrollo de los niños y niñas en las fases pre y postnatales. Material y Métodos: El conjunto de las cohortes comparten metodología e instrumentos de recogida de información (exposición ambiental, muestras biológicas, exámenes del desarrollo físico y neuropsicológico, cuestionarios de dieta etc. durante el crecimiento intrauterino y en las fases de seguimiento en la infancia. Resultados: Se presentan los niveles de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP en suero del primer trimestre de embarazo y de plomo (Pb y mercurio total (Hg-T de cordón umbilical y las asociaciones con el desarrollo neuropsicológico analizadas hasta la fecha. Los COP más frecuentemente encontrados fueron el p,p ́-DDE (99% y el PCB 153 (95% con medias geométricas en suero (ng/g-lípido de 110,0 (p,p ́-DDE y 38,9 (PCB 153. La media geométrica y el nivel máximo de Pb fueron 1,06 μg/dL y 19 μg/dL, respectivamente. La media geométrica de Hg-T fue de 8,2 μg/L, siendo el consumo de pescado el principal predictor. Un 64% de las muestras superan los niveles de referencia de Hg-T establecidos por la USEPA (6,4 μg/L. Conclusión: Los niveles de COP y Pb observados en las áreas de estudio se encuentran en el rango de valores ya descritos en estudios anteriores. Los niveles de Hg requieren una valoración más profunda, así como el estudio de las posibles asociaciones con el desarrollo neuropsicológico. 

  20. La depresión y su relación con el intento autolítico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Fabián Hidrobo Guzmán

    2017-05-01

    Full Text Available El presente artículo apunta a la relación subjetiva que implica la depresión entorno al intento autolítico, con un enfoque sociológico basado en el método científico, que demuestra que la terapia emocional y conductiva cambia el sentimiento y actitudes cotidianas del individuo. Los hechos sociales, aunque son externos al individuo determinan su conducta, por lo tanto, la sociedad forma al individuo, quien tiende a comportarse según las circunstancias y el contexto en el que se encuentre presente. El termino depresión toma significaciones radicalmente diferentes en función de la cultura en que se da y está relacionada con las presiones emocionales propias de su edad, principalmente en los períodos críticos de la infancia. La prevención del intento autolítico si bien es posible, abarca un proceso de actividades socio afectivas conjuntas con las condiciones familiares y educacionales de los adolescentes con el tratamiento eficaz de los trastornos mentales, además de un control medioambiental de los factores de riesgo con información apropiada del problema, constituyen elementos esenciales de los programas de prevención.

  1. La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial estimado a partir del Censo de 1940

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Gil Alonso

    2009-01-01

    Full Text Available En este artículo se utilizan las preguntas del Censo de 1940 sobre la fecundidad retrospectiva ?hijos nacidos vivos e hijos supervivientes en el momento censal? de las mujeres casadas al menos una vez para estimar los niveles de supervivencia de sus descendientes y, por tanto, de mortalidad en la infancia (hasta los 15 años, según un método propuesto por W. Brass. Los resultados muestran que la Guerra Civil empeoró los niveles de supervivencia en la infancia en prácticamente todas las provincias españolas, pero tuvo un impacto diferencial muy contrastado. Comparando los niveles de supervivencia antes y durante el conflicto bélico, se obtiene que fueron las provincias meridionales y levantinas las más afectadas, mientras que en Cataluña y la Meseta septentrional los niveles de mortalidad en la infancia parecen haber empeorado menos, pese a que mostraban posiciones extremas respecto a los niveles de supervivencia antes de la guerra. De esto se deduce que, a pesar de que debiera existir una cierta relación entre el nivel de desarrollo demográfico y la vulnerabilidad que muestran las provincias ante una coyuntura desfavorable, tales características no parecen jugar un papel significativo como factor explicativo de los niveles de supervivencia durante el conflicto bélico.

  2. Anomalías dentomaxilofaciales en dientes permanentes y su relación con traumas en la primera infancia Dental-maxillary-facial anomalies in permanent teeth and their relation to traumas in early childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arlene Liset Corrales León

    2009-03-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo que incluyó niños de 7 a 14 años de edad, pertenecientes al área de salud de la "Clínica Estomatológica Docente Guama" del municipio Pinar del Río, en el período comprendido entre febrero del 2003 a marzo de 2005, con el objetivo de determinar la presencia de anomalías dentomaxilofaciales en dentición permanente y su relación con traumas en la primera infancia. El universo de estudio estuvo constituido por 250 niños, y de ellos, se seleccionó una muestra de 60 niños y se les confeccionó una planilla recolectora de datos para la investigación. Los resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante el sistema automatizado STATISTIC y la prueba de CHI CUADRADO, en su aplicación de bondad de ajuste, y el paquete SPSS, para la prueba de comparación de proporciones. En todos los casos se prefija un nivel de significación de 0,05. Entre los resultados globales más significativos encontramos que fueron los traumas ocurridos en las edades de 5-6 años los que más anomalías dentomaxilofaciales causaron en la dentición permanente. Resultó el sexo masculino el más afectado por estas alteraciones, fueron los traumas recibidos directamente sobre los dientes, los mayores causantes de anomalías en la dentición permanente. Resultaron las hipoplasias del esmalte, como otras anomalías no ortodóncicas las más frecuentes; se comprobó que el sexo femenino tuvo mayor implicación psicosocial por estas alteraciones y se divulgaron a estomatólogos, padres y maestros orientaciones sobre la relación entre los traumas en la primera infancia y las anomalías dentomaxilofaciales en la dentición permanente.A descriptive, longitudinal and retrospective research was carried out including children from 7 to 14 years old belonging to the health area of "Guama" Dental University Clinic in Pinar del Rio Municipality, from February 2003 to March 2005 aimed at determining

  3. Caries temprana de infancia: ¿enfermedad infecciosa?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. Sandra Rojas, Dra.

    2014-05-01

    Full Text Available La caries dental es una de las enfermedades más comunes en la infancia y las personas continúan siendo susceptible a través de la vida. Aunque actualmente puede ser detenida y potencialmente revertida en etapas tempranas, no es autolimitada, progresa en forma crónica si no existe un cuidado y control de los factores que la producen, llegando a la destrucción de dientes, dolor, alteraciones funcionales, sistémicas y consecuencias en la calidad de vida de las personas. La caries temprana de infancia, de inicio precoz en niños, es causada en forma frecuente por hábitos alimenticios inapropiados y la adquisición temprana de microorganismos como Streptococcus mutans. Se ha sugerido una transmisión vertical de madre a hijo como la vía principal de adquisición de Streptococcus mutans, y también se ha demostrado en la literatura, que existiría una transmisión horizontal entre niños y sus cuidadores, compañeros de jardín infantil y colegios. Por esta razón durante muchos años se ha definido la enfermedad caries como infecciosa y transmisible. Nuevos avances en técnicas moleculares han dado evidencia acerca de la microflora autóctona y cómo la placa dental o biofilm funciona como un sistema ecológico dinámico y complejo. Existe evidencia que la caries dental no es una enfermedad infecciosa clásica, como se creía hace unos años, por el contrario, esta enfermedad es el resultado de un cambio ecológico en la biopelícula adquirida en la superficie dental. Además la transmisión de Streptococcus mutans de la madre hacia el hijo no implica que la enfermedad se desarrolle, por el contrario, la caries dental hoy se describe como una enfermedad común, compleja y multifactorial, donde interactúan varios factores de riesgo, entre los más destacados conductuales, ambientales y genéticos.

  4. Crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes con diabetes mellitus tipo 1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Rotemberg Wilf

    Full Text Available Resumen La diabetes mellitus es un síndrome metabólico que se caracteriza por hiperglucemia con alteración en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, causada por deficiencias en la producción o en la utilización de la insulina. Es la enfermedad endocrinometabólica más frecuente de la infancia y adolescencia. La diabetes tipo 1 es una condición crónica debido a la destrucción de las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas por enfermedad autoinmune o sin causa conocida. El crecimiento y desarrollo general y cráneo facial del individuo van a estar influenciados por distintos factores que actúan interrelacionados. Los profesionales de la salud deben controlar la evolución del niño con diabetes 1 especialmente durante la pubertad. Es probable encontrar diferencias de crecimiento y desarrollo entre jóvenes con eficaz o con pobre control glucémico, en especial si la enfermedad es de inicio prepuberal y si es o no diagnosticada en forma precoz. La diabetes mellitus tipo 1 puede afectar la salud buco-dental de niños y adolescentes, con posibles consecuencias en la vida adulta

  5. Uso e influencia de la televisión en la infancia

    OpenAIRE

    Arroyo Jiménez, Isabel

    2012-01-01

    Esta investigación está contextualizada en torno al uso e influencia que ejerce la televisión en la infancia. En concreto hemos escogido un grupo de niños del tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años). Primeramente, tratamos de comprobar el uso que hacen de la televisión los alumnos que hemos tomado como muestra así como el tipo de programas que ven. Posteriormente, analizaremos una pequeña muestra de esos programas más seguidos por nuestros alumnos encuestados. Para ello, partire...

  6. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Ancheta Arrabal

    2013-01-01

    Full Text Available Estudiamos aquí algunos de los factores que ayudan a comprender la situación actual del primero de los objetivos de la Educación para Todos en América Latina. Así, planteamos un marco que delimita la realidad socio-histórica de la región en lo que respecta al bienestar y la exclusión social como elementos que condicionan los procesos de desarrollo para, después, atender al progreso y situación de expansión de la educación y atención de la primera infancia, especialmente para los grupos más vulnerables de las sociedades latinoamericanas. Finalmente, analizamos las medidas y acciones planteadas para intentar hacer posible el derecho a una educación y atención de calidad y equidad para la primera infancia.

  7. Estudio del rendimiento en 3 dimensiones neurocognitivas mediante nuevas tecnologías de tipo táctil en una población de niños/as diagnosticados/as con TDAH : diferencias entre subtipos clínicos

    OpenAIRE

    Fenollar Cortés, Javier

    2014-01-01

    El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en la infancia, y cuyas implicaciones clínicas afectan a las principales áreas de la vida relacionadas con un adecuado desarrollo. No obstante, a pesar de la amplia literatura del TDAH de la que disponemos, sigue considerándose una realidad compleja y en permanente revisión. Ha sido una constante en el estudio del TDAH explorar los déficits cognitivos que subyacen al trastorn...

  8. Victimización en la escuela: relación de la crianza y variables funcionales-disfuncionales del desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Samper-García

    2015-10-01

    Full Text Available El presente estudio tiene como principal objetivo analizar el papel diferencial de la crianza (apoyo y comunicación versus control, de variables funcionales del desarrollo (empatia y mecanismos de afrontamiento funcionales y las variables disfuncionales (inestabilidad emocional y afrontamiento improductivo en la victimización ocurrida en el entorno escolar, o por el contrario, con el apego entre pares. Participaron en el estudio 418 alumnos, 224 chicas y 194 chicos adolescentes, entre 13 y 14 años, escolarizados en los niveles de 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Para analizar estas relaciones se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales EQS. Los resultados obtenidos muestran que los estilos de crianza de apoyo y comunicación versus control negativo están directamente relacionados con las variables funcionales y disfuncionales del desarrollo. El control negativo aparece relacionado con la victimización. A su vez, las variables funcionales están directamente relacionadas tanto con la victimización como con el apego, mientras que las variables disfuncionales solo alcanzan una correlación significativa con la victimización. Finalmente se discuten los resultados y sus posibles implicaciones.

  9. Aprestamiento: saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Martínez Azcárate

    2016-06-01

    Full Text Available En este artículo se muestra el resultado de la sistematización de la experiencia en educación musical para la primera infancia, denominada aprestamiento, desarrollada en el Taller de Música. Consiste en una propuesta surgida desde la pedagogía musical, estructurada en 6 componentes de clases que organizan y estructuran los contenidos, para favorecer aspectos del desarrollo de niños entre 2 y 5 años, época en la cual el estímulo recibido contribuye a facilitar los procesos de iniciación a la lectoescritura musical y la práctica instrumental. La experiencia realizada por la maestra María Teresa Martínez, reconocida en el medio pedagógico musical como “Pitti Martinez”, refleja la comprensión adquirida a lo largo de los años sobre la importancia de la música en los procesos de desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños, con el fin de aportar a su presente y a su futuro, y de esta forma contribuir en alguna medida a una sociedad más amable.

  10. Cefalea en la infancia: experiencia clínica en la Unidad de Neuropediatría del Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela = Headache in children: clinical experience at the the Neuropediatric Unit, Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño, Caracas, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carolina Machuca, Josefa

    2012-07-01

    Full Text Available Introducción: la cefalea es común en la infancia y su frecuencia aumenta en la adolescencia; raras veces está relacionada con enfermedades graves, pero sí repercute negativamente en la calidad de vida.Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de la cefalea en una cohorte de niños, clasificarla y evaluar la respuesta al tratamiento profiláctico.Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el que se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedentes perinatales y personales, historia familiar de cefalea, características de los episodios, tratamiento recibido y respuesta al mismo. Se clasificaron los casos de acuerdo con los criterios de la Sociedad Internacional de Cefalea y según su patrón temporal.Resultados: el grupo más afectado fueron los escolares y predominaron las niñas. El antecedente familiar de migraña estuvo presente en 64,7%. Predominó la migraña sin aura (63,9%. Recibieron tratamiento profiláctico 88,6% y hubo buena respuesta en 88,2%. Los estudios de neuroimágenes y el EEG hechos de rutina no tuvieron utilidad.Conclusiones: no existen criterios estandarizados para la clasificación de la cefalea en la infancia, pero debe hacerse un seguimiento adecuado de todos los síntomas para validar los criterios diagnósticos y reducir el impacto negativo sobre la calidad de vida.

  11. Tres años de Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia en España (2004-2007)

    OpenAIRE

    Ruiz San Román, José A.; Salguero Montero, Marta

    2008-01-01

    Las cadenas españolas de televisión firmaron en diciembre de 2004 un código de autorregulación para proteger los derechos de la infancia.Este código establece franjas de protección reforzada para la infancia entre las 8 y las 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde, de lunes a viernes; y en las mañanas de los sábados y domingos. Ofrecemos datos de los Informes de seguimiento semestrales del Código de Autorregulación que ha realizado nuestro equipo mediante visionado y análisis de contenido de u...

  12. Hiperoxaluria primaria con pancitopenia: a propósito de un caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jessica Bravo Zuñiga

    2005-06-01

    Full Text Available Se presenta el caso de un varón, de 15 años de edad, con diagnóstico de litiasis renal desde la infancia que evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica, requiriendo hemodiálisis. Seis meses antes del reporte se agregan dolores articulares, con signos flogósicos en rodilla derecha, compromiso progresivo del estado general, pérdida de peso y anemia. Al examen físico se encuentra a un paciente emaciado, pálido, con múltiples adenopatías cervicales, y presencia de hepato-esplenomegalia. Se realizan exámenes evidenciándose: pancitopenia, con mayor compromiso de la serie roja (hemoglobina 7,3mg/dL, leucocitos 2 600/µL, y plaquetas 123 000/µL.. Los valores de transaminasas y bilirrubinas fueron normales así como los dosajes de Fierro, Transferrina, Ácido Fólico y Vitamina B12. La ecografía abdominal revela riñones calcificados y atróficos y los Rx de abdómen demuestran nefrocalcinosis y litiasis renal. La biopsia de medula ósea evidenció un extenso depósito de cristales de oxalato de calcio, dispuestos en forma radiada, con casi completa obliteración de la medula ósea con un número variable de células multinucleadas y fibrosis moderada. El aspirado de medula ósea no mostró cristales de oxalato de calcio. Este reporte hace una revisión sobre hiperoxaluria primaria, y resalta la importancia de reconocer la enfermedad como causa de falla renal en un paciente con historia clínica de litiasis renal y nefrocalcinosis. (Rev Med Hered 2004;16:148-156

  13. Calidad de vida en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: disfunción ejecutiva y comorbilidad

    OpenAIRE

    Morales Gil, Isabel María

    2016-01-01

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes de inicio en la infancia con persistencia en la edad adulta hasta en el 65 % de los casos, y que genera importantes alteraciones en las diferentes áreas vitales. Se estima una prevalencia entre el 2 y el 5 % en la edad adulta (1). El diagnóstico precoz y la presencia de comorbilidad predicen significativamente la disfunción asociada al trastorno y condicionan su maduración pers...

  14. La situación de la salud-enfermedad-atención de la primera infancia en la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 2002

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Mazzeo

    2007-01-01

    Full Text Available A partir de la década del ´90 se presenta un proceso de creciente desigualdad en la sociedad, con sectores que registran mayores dificultades en el acceso a bienes y servicios, ya sea por sus bajos ingresos o por la pérdida de sus derechos sociales como consecuencia de la precarización laboral. En este contexto, los niños representan el grupo de mayor vulnerabilidad en donde los condicionantes sociales, económicos, culturales y ambientales son determinantes de su situación de salud. El propósito del artículo fue describir, a partir de datos secundarios, los cambios en la mortalidad de la primera infancia y en la atención de la salud infantil de la Ciudad de Buenos Aires, para el período 1990-2002, diferenciando grupos sociales y/o áreas espaciales.

  15. Hepatitis C genotipo viral 5 en México: reporte de caso con tratamiento exitoso y revisión de la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M.A. Rubio-Lezama

    2013-07-01

    Full Text Available El genotipo 5 del virus de la hepatitis C (VHC es sumamente raro; además, existe poca literatura respecto a su tratamiento. Presentamos el caso de un paciente con VHC genotipo 5, que presumiblemente adquirió la enfermedad por medio de transfusión sanguínea en la infancia. Tras 24 semanas de tratamiento, se logró la respuesta virológica sostenida. De acuerdo con la evidencia disponible sobre el tratamiento del VHC genotipo viral 5, este muestra una respuesta similar al VHC genotipo 1. En este caso, el paciente presentaba varios factores pronósticos favorables. La cantidad de información respecto al tratamiento del VHC genotipo viral 5 es mucho menor en comparación con la disponible para el tratamiento de los VHC genotipos 1, 2, 3 y 4, esto debido principalmente a la baja prevalencia que muestra el VHC genotipo 5 en nuestro medio.

  16. Inteligencia: Diferencias de género y relaciones con factores psicomotrices, conductuales y emocionales en niños de 5 años

    OpenAIRE

    Garaigordobil, Maite; Amigo, Raquel

    2010-01-01

    El estudio que se presenta tuvo dos objetivos: explorar diferencias de género en la inteligencia durante la infancia temprana y analizar la relación existente entre inteligencia (verbal, no verbal, global) y autoconcepto, psicomotricidad, variables conductuales y emocionales. La muestra estuvo constituida por 74 niños de ambos sexos (39.2% niños y 60.8% niñas), españoles de 5 años de edad. Con la finalidad de medir las variables objeto de estudio se administraron los siguientes instrumentos d...

  17. Investigación y formación de profesorado en el aula: Desarrollo de habilidades proto-mentalistas en alumnos de escuela infantil con necesidades educativas especiales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Consuelo SÁIZ

    2012-01-01

    Full Text Available Se presenta un ejemplo de utilización de la investigación como formación en el aula, de profesores de educación infantil. Recientes investigaciones en psicología del desarrollo de la primera infancia relacionan la adquisición de las habilidades protomentalistas con el desarrollo de habilidades de interacción con objetos y personas. Los resultados de este estudio -realizado con 13 niños de 15 a 38 meses-- indican una asociación significativa de las habilidades de referencia social (manifestación, identificación y reconocimiento de emociones con la patología (retraso madurativo, síndrome de West, discapacidad psicomotora, TGD, Retrasos del lenguaje. Así mismo los datos indican correlaciones significativas entre desarrollo cognitivo y desarrollo del juego simbólico, así como entre las distintas áreas de desarrollo (psicomotora, cognitiva, lenguaje y socialización.

  18. Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Bedetti

    2015-01-01

    Full Text Available La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños: el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por novelas y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicarse; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía.

  19. Dispositivos educativos: campo de tensión en la relación entre infancias, filosofías y escuelas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Belén Bedetti

    2015-01-01

    Full Text Available La noción de experiencia ha dado lugar a la distinción entre el programa Filosofía para Niños y la propuesta de Filosofía con niños : el primero hace referencia a la creación por especialistas de un curriculum estructurado, compuesto por nove- las y manuales de apoyo al docente; el segundo, a la propuesta de trabajar con distinto tipo de materiales, pensados y escogidos libremente por cada docente para la indagación. En líneas generales suele considerarse que las facilidades del dispositivo lipmaniano han posibilitado su viabilidad; en contrapartida, frente a la reproducción de dispositivos didácticos, la planificación creativa de las sesiones de indagación filosófica permitiría la experiencia del reflexionar filosófico. Esta cuestión se analizará desde prácticas y experiencias específicas de acompañamiento a instituciones desde la siguiente tensión política: si las prácticas que vinculan filosofía e infancia anhelan ser mayoritarias, multiplicar - se; o si, por el contrario, prefieren resignarse a un menor alcance al privilegiar determinados dispositivos por considerarlos como los únicos que garantizarían la experiencia, en el sentido de una transformación de sí en contextos de pensar situado. Análisis viabilizado por diversas reflexiones y categorías experienciales que emergen del trabajo en la formación de profesores de filosofía.

  20. La red de investigación "infancia y medio ambiente"(Red INMA: protocolo de estudio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Ramón

    2005-01-01

    Full Text Available Cada vez existe mayor evidencia de la influencia de la dieta y de la exposición a dosis bajas de tóxicos durante la etapa prenatal y primera infancia sobre la salud y el bienestar en etapas posteriores de la vida. Siguiendo las recomendaciones de la OMS y de la Unión Europea en el año 2003 se constituyó la Red de Investigación Cooperativa Infancia y Medio Ambiente para estudiar los efectos del medio ambiente y la dieta en el desarrollo fetal e infantil en diversas zonas geográficas en España. La Red integra diversos grupos multidisciplinares de investigación y está constituida por seis cohortes, tres preexistentes y tres de novo, que seguirán de forma prospectiva a 3.600 mujeres embarazadas, desde el inicio del embarazo hasta los 4- 6 años del niño. Los objetivos generales de la red son: (1 Describir la exposición individual a tóxicos ambientales durante la gestación y la primera infancia. (2 Evaluar los efectos de la exposición a tóxicos y de la dieta en el desarrollo fetal e infantil. (3 Evaluar la interacción entre factores tóxicos, nutricionales y genéticos en el desarrollo fetal e infantil. El seguimiento se realiza en cada trimestre de la gestación, al nacimiento, al año y hasta los cuatro o seis años del niño. La informaci ón se recoge mediante cuestionarios, datos clínicos, exploraci ón física, ecografías, biomarcadores y mediciones ambientales. En este trabajo se presentan las características generales de la red y se describe la situación actual de cada una de las cohortes.

  1. Análisis de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Medellín: un aporte para la evaluación pluralista en clave de la prevención de políticas públicas (2011-2015)

    OpenAIRE

    Hinestroza Rodríguez, Susy Yarley

    2016-01-01

    El presente artículo contiene un análisis sobre la Política Pública de Protección y Atención Integral a la Infancia y Adolescencia de Medellín, a partir de la evaluación pluralista de su eje de prevención, tomando como referente uno de los proyectos destinados a la promoción de derechos y prevención de vulneraciones, en una ciudad que cuenta con 587.836 niños, niñas y adolescentes aproximadamente; a quienes el Estado debe garantizar el pleno ejercicio y goce de sus derechos a través de ambien...

  2. Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yeimy Cárdenas

    2013-05-01

    Full Text Available Editorial Infancia-s, cultura y educaciónUn nutrido número de publicaciones acerca de lainfancia y/o las infancias ratifican la consolida-ción de un campo de discursos que se expandey densifica gracias a la multiplicidad de perspectivasde abordaje teórico y metodológico que aportan al debate sobre lo que ha sido, lo que es y lo que debe ser la infancia. Tales discursos describen y analizan prác-ticas de infantilización que se organizaron en mediode dinámicas sociales e históricas específicas y que seencuentran estrechamente vinculadas con acciones yreflexiones de carácter pedagógico y educativo. Unalectura detallada de ese campo discursivo en AmériLatina evidencia una importante producción de estuca-dios que interrogan la emergencia de saberes sobrela infancia, al mismo tiempo que describen y definenun conjunto de prácticas, especialmente pedagógicas,cuyo propósito es el gobierno de la conducta de esegrupo de individualidades que intentamos definir yatrapar bajo la noción de infancia.Al dedicar este número a la relación infancia-s, cultura y educación, la Revista Pedagogía y Saberes se propone ofrecer a sus lectores un panorama de la diversidad de coordenadas teórico-metodológicas y de diálogos disciplinares que diseñan un lugar para pensar la infancia como objeto de saber y de poder y que definen las formas como nos relacionamos con los sujetos infantiles, en contextos culturalesparticulares. Con esta edición, el Comité Ela revista hace una apuesta por el uso del ditorial de término infancia-s con la intención de expresar el sentidoplural de los modos de ser sujetos, de la diversidad deexperiencias en los primeros años de vida y, también, de las múltiples miradas y formas de pensar, estudiar,investigar y hablar de la(s infancia(s.En la sección Reflexiones se presentan catorce ar-tículos que ofrecen un panorama sobre los saberes yprácticas educativas, gracias a los cuales se construyóuna forma de pensar y

  3. Trombocitopenia de difícil manejo en niño preescolar con LES: Reporte de un caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Nicolás Albani Pérez

    2010-08-01

    Full Text Available El lupus eritematoso sistémico (LES es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo, infrecuente en el sexo masculino y durante la infancia. La trombocitopenia se presenta en 15% de los casos de LES, y como forma de inicio es poco común. Se reporta el caso de preescolar masculino de 3 años de edad con inicio de enfermedad a los 18 meses de edad que presentó diarrea, rash cutáneo, equimosis y trombocitopenia; ameritando transfusión de concentrado plaquetario obteniendo mejoría parcial y en control con hematólogo. A los  2 años de edad reaparece equimosis y se diagnostica Púrpura Trombocitopénica Idiopática, tratado con inmunoglobulinas y esteroides sin respuesta satisfactoria. Es referido a Inmunología donde solicitan estudios y los resultados son compatibles con LES, por lo cual recibió prednisona sin respuesta satisfactoria. En Febrero de 2009, presenta epistaxis requiriendo hospitalización y tratamiento con inmunoglobulinas. En Mayo de 2009, presenta otorragia derecha ameritando nuevamente hospitalización y tratamiento con inmunoglobulinas. Se emplea Danazol con buena respuesta. En caso que en el futuro no ofrezca mejoría, se plantea el uso alternativo de ciclosporinas o anticuerpos monoclonales Anti-CD20 (Rituximab dejando como último recurso la esplenectomía. Se presenta el caso clínico considerando la importancia con respecto a la edad de presentación y el manejo no convencional que se debió adoptar para tratar al paciente.

  4. Trombocitopenia de difícil manejo en niño preescolar con LES: Reporte de un caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Nicolás Albani Pérez

    2009-01-01

    Full Text Available El lupus eritematoso sistémico (LES es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo, infrecuente en el sexo masculino y durante la infancia. La trombocitopenia se presenta en 15% de los casos de LES, y como forma de inicio es poco común. Se reporta el caso de preescolar masculino de 3 años de edad con inicio de enfermedad a los 18 meses de edad que presentó diarrea, rash cutáneo, equimosis y trombocitopenia, ameritando transfusión de concentrado plaquetario obteniendo mejoría parcial y en control con hematólogo. A los 2 años de edad reaparece equimosis y se diagnostica Púrpura Trombocitopénica Idiopática, tratado con inmunoglobulinas y esteroides sin respuesta satisfactoria. Es referido a Inmunología donde solicitan estudios y los resultados son compatibles con LES, por lo cual recibió prednisona sin respuesta satisfactoria. En Febrero de 2009, presenta epistaxis requiriendo hospitalización y tratamiento con inmunoglobulinas. En Mayo de 2009, presenta otorragia derecha ameritando nuevamente hospitalización y tratamiento con inmunoglobulinas. Se emplea Danazol con buena respuesta. En caso que en el futuro no ofrezca mejoría, se plantea el uso alternativo de ciclosporinas o anticuerpos monoclonales Anti- CD20 (Rituximab dejando como último recurso la esplenectomía. Se presenta el caso clínico considerando la importancia con respecto a la edad de presentación y el manejo no convencional que se debió adoptar para tratar al paciente.

  5. La enseñanza y la educación del cuerpo infantil: Cuando el lenguaje intercede con "lo vivo"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Seré Quintero

    2011-11-01

    Full Text Available En el presente trabajo se realiza un abordaje que supone problematizar las configuraciones discursivas modernas propias del campo de la didáctica y de la pedagogía modernas en su vinculación con la dimensión corporal de la infancia. Considerar que el lenguaje opera en lo subjetivo de la infancia introduciendo una dimensión no-gobernable requiere repensar las implicancias de enseñar y educar el cuerpo en el ámbito escolar. No hay, pues, relación de exclusión entre el lenguaje, la enseñanza, la educación y el cuerpo. Enseñanza y educación son siempre instancias de palabra, indisociables de lo corporal y por lo tanto sujetas a la estructuración del lenguaje. Allí lo corporal queda indefectiblemente capturado, en tanto el cuerpo no es aquello que discurre únicamente en su dimensión imaginaria, sino que es articulado tras la contingencia propia de la inestabilidad de lo simbólico y la imposible captura de lo real. La educación del cuerpo es, entonces, el conjunto estructurado de dispositivos que no hacen más que bordear la inconsistencia de lo humano [al tiempo que la produce

  6. Expandiendo la atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia a nivel nacional: logros y retos en el Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Huicho

    2006-03-01

    Full Text Available Este artículo presenta el primer reporte publicado de un esfuerzo nacional de implementación de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Aiepi en gran escala. Es el primer reporte publicado de un esfuerzo nacional de implementación de la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (Aiepi en gran escala. Aiepi fue introducido en el Perú a finales de 1996; la fase de implementación inicial empezó en 1997 y la de expansión en 1998. Comunicamos aquí los resultados de una evaluación retrospectiva diseñada para describir y analizar el proceso de captación de Aiepi a nivel nacional en el Perú, evaluación conducida como parte de los cinco estudios de la evaluación multipaís de la efectividad, costo e impacto de Aiepi (EMP, coordinada por la Organización Mundial de la Salud. Supervisores capacitados visitaron las 34 direcciones de salud (Disas del Perú, entrevistaron al personal de las Disas y revisaron los registros existentes. Los resultados muestran que Aiepi no fue institucionalizado en el Perú; fue implementado paralelamente a los programas existentes de control de infecciones respiratorias agudas y diarrea, compartiendo con ellos presupuesto y personal. El número de personal de salud capacitado en Aiepi aumentó hasta 1999 y luego disminuyó en el 2000 y el 2001, con una cobertura para médicos y enfermeras estimada en 10,3%. La implementación del componente comunitario de Aiepi empezó el año 2000 con la capacitación de agentes comunitarios de salud, pero no se efectivizaron las sinergias esperadas entre las intervenciones en los establecimientos de salud y las intervenciones comunitarias, pues las Disas en los que la capacitación clínica fue más intensa no fueron las mismas en las que la capacitación en Aiepi comunitario fueron las más fuertes. Se presenta las limitaciones encontradas para la expansión nacional de Aepi y las implicancias políticas de los hallazgos

  7. Televisión e infancia: cinco años después del código de autorregulación

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángeles Fernández Martínez

    2011-01-01

    Full Text Available En el contexto de transformaciones tecnológicas que dibuja el encendido digital, la gestión y explotación de la TDT plantea importantes desafíos a las operadoras. Entre ellos destaca el reto de programar contenidos que aseguren una correcta alfabetización de los menores y su protección frente a la violencia o comportamientos sociales nocivos. Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos hemos realizado el seguimiento de los contenidos televisivos en horario de especial protección infantil, con la referencia del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia firmado por las principales cadenas de ámbito nacional y autonómicas en España que operan en España. Los resultados de este estudio cuantitativo y cualitativo, que comprende la totalidad de los programas de TVE 1, Antena 3, Cuatro, Tele5, La Sexta y Telemadrid emitidos en esa franja horaria entre septiembre y diciembre de 2008 y julio y septiembre de 2009, nos han permitido elaborar un diagnóstico del grado de seguimiento e incumplimientos del citado Código.

  8. Los nuevos medios inseminan la investigación en Comunicación //Comunication Research is being inseminated with New Media

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Tur-Viñes

    2016-01-01

    Full Text Available Dedicar la mirada investigadora a la infancia ha sido el objetivo del monográfico que incluye el primer número de Mediterránea en 2016. Las primeras edades suponen un acercamiento cuidadoso, peculiar, diferente y siempre desconcertante para cualquier investigador. Estudiar la infancia implica adaptar instrumentos, solicitar permisos adicionales a tutores o padres, escoger con acierto el lenguaje, conocer los protocolos éticos para la investigación con menores, considerar tiempos de respuesta distintos, estar al día de todas las novedades de mercado y programas, gestionar con habilidad las nuevas tecnologías o entender el lenguaje audiovisual más innovador. Un reto que han abordado, desde diferentes perspectivas, seis textos firmados por diez autores en el dossier monográfico coordinado por el Dr. José Antonio Ruiz San Román bajo el título “Infancia y Comunicación. Tendencias y demandas de investigación”.

  9. Fuentes primarias y centros de documentación en Francia para el estudio del control de la educación y la infancia en tiempos de guerra

    OpenAIRE

    Trigueros gordillo, Guadalupe; Torres Fernández, Cristobal; Grana Gil, Isabel

    2016-01-01

    Las nuevas miradas hacia la infancia y la educación en general han propiciado el uso de nuevas fuentes para la investigación. Nuestra propuesta de trabajo tiene como objetivo general analizar y poner en conocimiento tanto un conjunto de fuentes para el análisis del mundo educativo, los actores sociales y de la infancia en general en tiempos de guerra como la localización de las mismas en Archivos y bibliotecas de Francia. Para ello ponemos en valor una serie de documentos primarios, contextua...

  10. Las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la ley penal: su relación con las perturbaciones en el vínculo primario Adolescents in conflict with the criminal law transgressors behaviours: their relationship with primary link disturbances

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo José Sarmiento

    2009-12-01

    Full Text Available El trabajo presenta los avances correspondientes a la primer etapa del proyecto de investigación UBACYT P P811 "Inhibición Psicológica y su relación con la transgresión en adolescentes en conflicto con la Ley", en la cual se ha construido el marco teórico. Este estudio, de carácter descriptivo exploratorio, tiene como objetivo analizar y describir la relación de las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, partiendo de la hipótesis que las mismas tendrían como antecedentes severas deficiencias en el vínculo de apego. En virtud de la revisión bibliográfica se ha logrado construir lo que hace al objetivo principal de este trabajo, que es la posibilidad de describir las características de la adolescencia normal y correlacionar las vivencias en las primeras etapas de la vida con las conductas de los adolescentes transgresores.This work presents the advances in the first stage of the UBACYT P811 "Psychological inhibition and its relationship with transgression in adolescents in conflict with the law" research project, where the theoretical framework has been constructed. The aim of this descriptive-exploratory study is to analyze and describe the relationship of adolescent's in conflict with the criminal law transgressors behaviours, starting from the hypothesis that their precedents are severe deficiencies in the attachment link. In base of the bibliographic revision, the principal aim of this work could be constructed, which is the possibility of describe normal adolescent's features, and correlate life's firsts steps experiences with the behaviours of transgressors adolescents.

  11. ‘ABITACOLO’ DE BRUNO MUNARI: INFANCIAS DOMÉSTICAS CONTEMPORÁNEAS / BRUNO MUNARI’S ‘ABITACOLO’: CONTEMPORARY DOMESTIC CHILDHOOD

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clara Eslava Cabanellas

    2017-05-01

    Full Text Available RESUMEN Desvelaremos en este artículo un escenario doméstico contemporáneo a través de la propuesta de Bruno Munari, quien, desde el recuerdo de la carencia en su infancia de un espacio doméstico propio, proyectaría un habitáculo, un objeto que trasciende sus límites físicos y su función ofreciendo un espacio propio, versátil y flexible, para los niños. Con el diseño de “Abitacolo”, del año 1970, Bruno Munari propone una domesticidad plenamente vigente hoy, una obra abierta a la acción y a la imaginación, un objeto bisagra entre el niño y su espacio, un fenómeno de mediación entre el yo y el mundo que nos permite viajar a través de las constelaciones de objetos y escenas que contiene, activando el ámbito doméstico que ocupa. Situándose en un umbral entre el rigor y el juego, entre la máquina y lo doméstico, Munari traslada la atención del objeto al ámbito y a la cuestión del habitar. Las vivencias del niño convierten a la infancia en un territorio excepcionalmente rico de la experiencia de lo doméstico. Surge así la intimidad de la habitación del niño como el soporte de constelaciones primordiales, como ámbito primigenio y cuna poética de las infinitas metáforas de la infancia. El mundo de los objetos y los relatos se superpone y permite al niño construir sus propias constelaciones organizando los ámbitos domésticos como territorios propios del juego, escenarios donde constructos imaginarios se superponen como experiencias transformadoras de la cotidianidad de lo real. SUMMARY This article discusses a contemporary domestic scenario based on a proposal by Bruno Munari who, recalling the absence in his childhood of a domestic space of his own, designed a cubicle, an object not limited by its physical bounds or purpose that affords children a versatile space for them and them alone. With the design of his ‘Abitacolo’ in 1970, Munari devised a domestic dimension still relevant today. An element open to

  12. La imagen del niño y del adolescente como sujeto de derecho ante situaciones de pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonia Picornell-Lucas

    2016-12-01

    Full Text Available A pesar de que los derechos de la infancia, propugnados por Naciones Unidas a través de la Convención de Derechos del Niño (CDN (1989, han sido ratificados e incorporados al ordenamiento jurídico de los Estados, todavía se encuentran dificultades para su integración en el diseño de políticas y programas específicos para este colectivo de población. El paradigma histórico de la infancia moderna del siglo XIX se aleja tímidamente para dar paso al paradigma de la infancia ciudadana, pero continuando con un enfoque adultocéntrico. Se trata de un camino sinuoso en el que se obvia que los derechos del niño, niña y adolescente son inherentes a su condición de ciudadano. Este trabajo aborda la relación entre infancia y derecho, desde un enfoque holístico, intentando diagnosticar la falta de efectividad y compromiso de las políticas públicas con los derechos de la infancia teniendo en cuenta las importantes vulnerabilidades y formas de exclusión social que está sufriendo el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.

  13. Intervención psicosocial para el incremento de la calidad de vida en pacientes con trauma craneoencefálico moderado a severo.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Delcy Elena Cáceres Rodríguez

    2003-01-01

    Full Text Available Los “Núcleos de Educación Familiar” (NEF, surgen en 1990 como una propuesta de trabajo comunitario para prevenir las violencias en la escuela, la familia y el barrio, interactuando tanto con las familias que componen la comunidad educativa como con la realidad barrial a la cual pertenecen. Se presentan como una vía alterna de relación entre familia y escuela para fomentar nuevos lazos sociales que no sólo aumenten la calidad educativa sino que además se comprometan con las transformaciones de las realidades concretas que se viven en los entornos familiares y barriales, construyendo y fomentando el valioso capital social que constituye una escuela. Se propone conformar NEF como una alternativa para que cada comunidad educativa, construya su conocimiento propio, analice su vida cotidiana, sus relaciones más cercanas y su entorno vital para que a través de dicho conocimiento y construcción de sentido, se decida en qué campos debe actuar con miras a organizar y prever para la infancia, las condiciones de menor riesgo social posible

  14. Jóvenes que estuvieron en el sistema de protección social a la infancia: Reflexiones a partir de una investigación realizada en Girona, España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Letícia Araújo Moreira da Silva

    2014-03-01

    Full Text Available Los estudios sobre la atención residencial en España son aún escasos a pesar de la importancia de este recurso. Se presenta una investigación realizada con metodología cualitativa, que analiza la situación vivida por jóvenes que pasaron por centros residenciales de la provincia de Girona (1994-2002, a partir de sus opiniones y percepciones expresadas en una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos, agrupados en subcategorías, muestran su desconocimiento del motivo del ingreso en el centro y cambios posteriores, a la vez que reconocen que fue mejor entrar en el centro que permanecer en casa, y apuntan insuficientes apoyos para la transición a la vida adulta. Supone implicaciones a nivel de políticas de infancia y juventud y para la práctica profesional e investigadora.

  15. Estrategia integral de atención comunitaria para mejorar las prácticas en el cuidado de la salud de niños y niñas de la primera infancia víctimas de desplazamiento forzado el caso de la ciudadela Santa Rosa, localidad San Cristóbal, Bogotá

    OpenAIRE

    Garzón Huérfano, Sonia Carolina

    2017-01-01

    Con este proyecto de intervención, se busca examinar la situación de salud de niños y niñas de la primera infancia víctimas de desplazamiento forzado, que residen en la Ciudadela Santa Rosa, urbanización donde se percibe importantes detrimentos de los determinantes sociales, que desmejoran la calidad de vida de la población que la habita y que por ende repercute en su salud. Por la proporción y la magnitud de los conflictos que viven los residentes de la Ciudadela es que este proyecto cobr...

  16. IDENTIFICANDO CONCEPCIONES DE INFANCIA: UNA MIRADA A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (IDENTIFYING INFANCY CONCEPTIONS: AN INSTITUTIONAL EDUCATION PROJECT REVIEW

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cisternas Pacheco Nicole

    2011-08-01

    Full Text Available Resumen:El presente artículo corresponde a una investigación cuyo foco alude a aquellas concepciones de infancia que construyen las escuelas. Para lo anterior, se utilizó como instrumento de análisis uno de sus dispositivos discursivos más relevantes: los Proyectos Educativos Institucionales (PEI. De esta manera, se seleccionaron 10 proyectos de escuelas de la Región Metropolitana de Chile insertas en contextos vulnerables. La metodología utilizada fue el Análisis de Discurso, a modo de identificar, a nivel textual e interpretativo, las diversas características y elementos que constituyen las nociones acerca de la infancia presentes en los discursos educativos. Las principales conclusiones que surgen de esta indagación son dos. La primera, en el plano textual vemos que la estructura de estos documentos imposibilita que aparezca la noción de infancia, que tiene como consecuencia la invisibilización del niño o la niña en el texto, pues al utilizar el formato de proyecto se privilegia la visión de futuro, los objetivos y las metas a lograr, en desmedro del proceso educativo presente. La segunda conclusión apunta al plano interpretativo, donde se aprecia que las concepciones de infancia presentes en los PEI revisados dan cuenta de tres características principales: la contradicción, porque conviven conceptos de la niñez basados en visiones contrapuestas, la invisibilización de niños y niñas en sus discursos al ser mencionados a través de categorías abstractas. Y la omisión del concepto de derechos de la infancia y carácter garante de la escuela.Abstract: The next article response to an investigation that is focus on those infancy conceptions who are build by schools itself. For this investigation, an analysis instrument was used, as one of the most relevant discursive devices: the Educative Institutional Projects (PEI for its Spanish abbreviation Hereby, 10 projects were chosen amongst schools insert in vulnerable contexts

  17. La categoría "Infancia Anormal" en la construcción de una taxonomía social en el primer tercio del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Huertas, Rafael

    1996-12-01

    Full Text Available The present paper tries to study some of the basic rudiments that contributed to the change of paradigm about mental deficiency produced in the first decades of the XXth century. Taking as main sources the Binet and Simon's contributions from France, and the Sante de Sanctis' from Italy, it's analysed the construction of the category "abnormal childhood", relating it to the new and privileged space of observation that supposed the Obligatory School. It concludes with a reflection about the fallacious use of the "intelligence" as "prejudice" in order to establish social taxonomies and meritocracies that they don't make but to justify the human inequality.

    El presente trabajo pretende estudiar algunos de los principios básicos que intervinieron en el cambio de paradigma que sobre la deficiencia mental se produjo en las primeras décadas del siglo XX. Tomando como fuentes principales las aportaciones de Binet y Simon en Francia y de Sante de Sanctis en Italia, se analiza la construcción de la categoría de "infancia anormal", relacionándola con el nuevo y privilegiado espacio de observación que supuso la Escuela Obligatoria. Se concluye con una reflexión sobre la falaz utilización de la "inteligencia" como "prejuicio" para establecer taxonomías sociales y meritocracias que no hacen sino justificar la desigualdad humana.

  18. Importancia del abordaje clínico de los problemas de aprendizaje frente a la tendencia a medicalizar a las infancias y adolescencias actuales.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Dueñas

    2014-05-01

    Full Text Available Este trabajo pretende visibilizar la importancia del papel que -en la emergencia, consolidación y expansión del fenómeno de “la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias”- parecen desempeñar hoy cierto tipo de criterios de abordaje de las problemáticas en el aprendizaje con las que nos interpelan en la actualidad tantos niños y adolescentes desde las aulas. Para esto, se hace referencia a prácticas psicopedagógi-cas de tipo re-educativas, a partir de las cuales se cuestionan las miradas cognitivo conductuales en las que se apoyan y se establecen diferencias con el tipo de intervenciones que -en su lugar- se propone desde un enfoque clínico psicopedagógico y de la psicología educacional, con el objeto de contribuir a que los discursos provenientes de este ámbito comiencen a ocupar un lugar central en la agenda que sobre estos temas se desarrollen, dado que -con frecuencia- se observan postergados y relegados al campo educativo como si nada tuvieran que ver con lo que hace a la especificidad de lo clínico y la incidencia que éstos tienen en los procesos de constitución de la subjetividad . This work pretends to visualize the importance of the role that in the emergency, consolidation and expansion of the phenomenon of pathological view and over medication of the present childhood and adolescence seem to perform today certain types of criteria on which to base the undertaking of learning problems we are today faced with by children and teenagers in the classroom. To get this aim, we refer to re educated psycho educational practises, from which the cognitive-conductual views are questioned where they supported on, and different interventionist typed are proposed from the clinical psycho pedagogical and psycho educational approach. With the aim of contribute to lectures from this area start to occupy a central place in the schedule developed on these subjects, considering that, frequently, they are

  19. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Monica Rosaura Garcia Baquero

    2015-01-01

    Full Text Available Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física seguida de la violencia psicológica. El 56.9% de las estudiantes encuestados han consumido sustancias psicoactivas en algún momento de la vida, y su inicio entre los 13 y los 18 años. Se evidencia maltrato en la infancia con manifestaciones de agresiones físicas, al igual que el consumo de sustancias psicoactivas, pero no se observa una relación estadísticamente significativa entre maltrato durante la infancia y el consumo de sustancias psicoactivas en la muestra estudiada.

  20. Tratamiento del prolapso rectal en la infancia con infiltración de solución salina al 16,5 % Treatment of the prolapse of the rectum in childhood with 16,5 % saline solution infiltration

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Ramírez Pérez

    2011-09-01

    el grupo experimental (6,2 %, un caso más. La recurrencia se comportó de forma inversa, predominó en un 6,2 % en el grupo control. Para disminuir el número de complicaciones se estipuló el uso profiláctico de antimicrobianos, el día del procedimiento y 2 días más. Conclusiones: quedó demostrado que el tratamiento de elección del prolapso rectal en la infancia es la infiltración, y que una sola sesión con 20 mL de solución salina al 16,5 % en cada paciente es un efectivo agente esclerosante.Introduction: when the conservative medical treatment fails in children with prolapse of the rectum it is necessary the perirrectal infiltration with irritant substances. In 1990s these infiltrations in our center were carried out using glycerin, but due to be scarce in the market we must to find other alternative infiltrating agent. The objective of present paper is to describe the experience with the use of 16,5 % saline solution. Methods: an experimental, prospective, longitudinal and interventional study of non-controlled clinical trial was conducted. It consists of a second part in which we used the randomization with a control group for validation. Universe included 27 patients and sample included 16 patients with prolapse of the rectum over 2003-2007, seen in service of gastroenterology of the Provincial Children Hospital of Holguín province. The variables developed were: a concentration suitable for treatment, amount of substance to be infiltrated, complications, recurrence, number of infiltrations and the cure at a year. Results are showed in percentage tables. Results: the effectiveness of the 16,5 % saline solution was of 100 %, all patients cured and any had relapse, thus there were not necessary two or more treatment sessions. There was a comment on a child that, after failure of breast milk infiltration like a first option and also of the cerclage, finally, resolved with this method. Complications were relatively few (18,9 %: an abscess, a cellulitis

  1. Diseño de un programa basado en la promoción del desarrollo positivo en la infancia para la prevención temprana de la violencia en Colombia.

    Science.gov (United States)

    Hernández Holguín, Dora M; Páez Zapata, Esteban; Múnera Restrepo, Laura M; Duque Ramírez, Luis F

    2017-03-01

    Aunque algunos informes identifiquen a Colombia como ejemplo de un país que ha logrado revertir los niveles crecientes de violencia, estos siguen siendo altos. Por este motivo se han convocado acciones de promoción de la convivencia y prevención de la violencia, a las cuales responde el programa que presentamos en este artículo. Este programa está basado en la perspectiva contextual-evolutiva del modelo ecológico y en la educación para la salud, tendiente al cuidado de sí en los padres o cuidadores, y al ejercicio de una crianza, centrada en los derechos de los niños, el desarrollo infantil y la promoción de la salud mental, con el fin de promover el desarrollo saludable y prevenir comportamientos agresivos en los niños; éste es presentado como una alternativa de orientación psicosocial para el fortalecimiento de estrategias y programas dirigidos a la primera infancia.

  2. Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Educate children through traditional games and toys: outdoor pedagogical experiences

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Tejero Muñoz

    2017-12-01

    Full Text Available (ES En la sociedad actual, los juegos y juguetes tradicionales merecen ser considerados como una parte importante de nuestro patrimonio cultural e histórico educativo, que se ha de salvaguardar y poner en valor, si realmente queremos legarlos a las generaciones futuras. A través del presente trabajo tratamos de poner de manifiesto algunas de las posibilidades que tiene el juego y el juguete tradicional para favorecer la socialización y el desarrollo integral de la infancia. Así, nos encargamos de reconocer el compromiso que tiene la sociedad con la tarea de dar a conocer tantos juegos y juguetes que históricamente han venido sirviendo para educar a los más pequeños de la sociedad. Con la intención de demostrar que unos y otros siguen siendo necesarios y beneficiosos para los niños, se ha diseñado, implementado y evaluado una yincana tradicional y un salón de juegos y juguetes al aire libre, con los que se ha pretendido evidenciar que unos y otros como patrimonio histórico educativo, tienen un gran potencial educador para formar a la infancia actual. Los resultados de este trabajo, que se basan en una investigación más amplia ligada a un trabajo de fin de grado de la titulación de Educación Infantil, nos permiten llegar a la conclusión de que una mirada al mundo lúdico del ayer nos ayuda a construir el futuro de nuestra sociedad desde el presente. Con ello, reconocemos que el patrimonio histórico educativo, en general, y con él los juegos y juguetes tradicionales, en particular, merecen ser considerados de manera especial y desde una perspectiva histórica en la educación actual. (EN In present day society, traditional games and toys deserve to be considered an important part of our cultural heritage, which must be protected and valued in order to bequeathed to future generations. The aim of this project is to research the opportunities of games and traditional toys to promote the socialization and integral development of

  3. Escuela Greenfield, en Birmingham

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Smith, Eberle M.

    1959-11-01

    Full Text Available Había que proyectar para un suburbio una escuela del grado primero al sexto, con 18 clases, dos jardines de infancia, biblioteca, amplio salón de actos, sala de arte y de música, clínica y oficina de administración; todo ello sin contar con ampliaciones en el futuro. La exigencia especial del cliente era la separación de la zona de juego para los cursos inferiores y superiores, y acceso fácil al jardín de infancia para las madres que traen sus niños en coche.

  4. Cuidado de enfermería al vinculo de apego a padres y recién nacidos hospitalizados en las unidades de cuidado neonatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bohórquez Polo Claudia Gabriela

    1999-12-01

    Full Text Available

    The research: "Nursing care of attachment in parents and newborn hospitalized in the NICU, Foundation Santa Fe de Bogotá", explored what aspects affect the parents and newborn relations. This investigation searches an alternative the nursing care.

    La investigación "Cuidado de enfermería al vínculo de apego entre padres y recién nacidos en la Unidad de Recién Nacidos Fundación Santa Fe de Bogotá" exploró los aspectos que afectan la relación de padres e hijos, y buscó alternativa al cuidado de enfermería para minimizar el dolor y sufrimiento que la hospitalización del niño conlleva. El fruto de esta investigación fue una aproximación al fenómeno y una propuesta de cuidado de enfermería.

  5. Investigación e innovación en la formación del profesorado y de los coordinadores de los servicios para la infancia en Italia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristina Stringher

    2012-01-01

    Full Text Available El artículo desarrolla el tema de la formación del profesorado y coordinadores de los servicios para la infancia en Italia, a través de dos partes principales: en la primera, después de la introducción al tema de la calidad en esas instituciones, se presentan los perfiles actuales de los educadores de guarderías (asili nido, educadores de escuela de la infancia y de los coordinadores de servicios 0-­‐6; en la segunda parte, se presentan dos experiencias ejemplares de formación inicial conducidas en la Universidades de Bolonia y de Roma Tre a partir de los nudos críticos emergenetes en los perfiles analizados.

  6. Geografías, Infancias y Pedagogía: itinerarios formativos en la interacción con la ciudad de Rio Grande

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vânia Alves Martins Chaigar

    2016-06-01

    Full Text Available El artículo, construido en una asociación docente/discente, expone partes de un itinerario formativo del curso Licenciatura en Pedagogía de la FURG, en el que estudiantes realizan inmersiones investigativas en la ciudad de Rio Grande, Rio Grande do Sul, y ejercitan y agudizan visiones que posibilitan descubrimientos sobre geografías del espacio local. La vida cotidiana sobresale y de ella se extraen saberes derivados de lo pequeño, de las “micro-relaciones” y las “inventividades”, según Michel de Certeau. Éstas, muchas veces, se hacen invisibles delante de los grandes sucesos que nos distraen y, por veces, confunden, dificultando la comprensión de la construcción del espacio físico, por ejemplo. En esta reflexión, las autoras plantean una práctica pedagógica en la que tiempos, espacios y sujetos dialogan con el concepto de “educación para la superación de la barbarie”, apoyándose en Theodor Adorno. Los procesos de enseñanza y aprendizaje son acompañados por descubrimientos acerca de los propios sujetos investigadores, quienes investidos de su juventud y curiosidad agregan al universo del aula porciones de saberes proporcionados por la vida en la/de la ciudad. Destacamos la investigación que dio visibilidad a la plaza Recanto da Natureza, construida y preservada por el señor Almiro Muller, ciudadano cuya infancia, suponemos, le ha susurrado al oído preciosos consejos generadores de poéticas intervenciones en favor de convivencias y espacios adecuados a la expresión de los niños de Rio Grande. O artigo, construído numa parceria docente-discente, reflete fatias de um percurso formativo no curso Licenciatura em Pedagogia, na FURG, pelo qual estudantes realizam imersões investigativas na cidade do Rio Grande, RS, exercitam e aguçam olhares que possibilitam redescobertas sobre geografias do espaço local. O cotidiano ganha destaque e dele extrai-se saberes derivados do pequeno, de “microrrelações” e

  7. Rinovirus: Frecuencia en niños con infección respiratoria aguda, no internados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Débora N. Marcone

    2012-02-01

    Full Text Available Los métodos moleculares para diagnosticar rinovirus humanos (RVH han aumentado la sensibilidad de detección. Esto ha permitido documentar la asociación entre los RVH y las infecciones respiratorias agudas (IRA altas y bajas. La infección por RVH durante la infancia se asoció con posterior desarrollo de asma. Se estudió la frecuencia de RVH en 186 niños menores de 6 años ambulatorios con IRA (alta o baja, durante 2 años consecutivos (1/6/2008 - 31/5/2010. Se correlacionó la presencia de RVH con los antecedentes y características clínico-epidemiológicas. La detección de RVH se realizó con una RT-PCR en tiempo real que amplifica parte de la región 5' no codificante del genoma. Los virus respiratorios clásicos se estudiaron por inmunofluorescencia. En el 61% de los niños se detectó etiología viral. Las frecuencias fueron: RVH 27%, virus sincicial respiratorio (VSR 16%, influenza A y B 9%, parainfluenza 8%, metapneumovirus 7% y adenovirus 0.5%. Se observaron coinfecciones duales en 8 casos, siendo RVH el más frecuente (en 4 de ellos. Los RVH circularon durante todo el período estudiado, con picos en invierno y primavera. No se observaron diferencias clínico-epidemiológicas significativas entre pacientes con o sin RVH, excepto un mayor porcentaje de niños afebriles con RVH. Los RVH fueron los virus más detectados en niños ambulatorios, principalmente en menores de 2 años, los segundos virus asociados a bronquiolitis, luego del VSR, y detectados tres veces más en los niños expuestos a tabaquismo pasivo (OR: 2,91; p = 0.012 que en el resto. Fueron identificados como único agente en el 28% de las bronquiolitis.

  8. En búsqueda de la equidad y calidad de la educación de la primera infancia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mami Umayahara

    2004-01-01

    Full Text Available Reafirmando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, adoptada en Jomtien en 1990 y renovada en Dakar en 2000, reconoce el derecho humano de cada persona niño o niña, joven o persona adulta a la educación, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje desde el nacimiento a lo largo de la vida. Sin embargo, a pesar del aumento de conciencia política y social sobre la importancia de esta etapa educativa, aún permanecen en América Latina los desafíos de asegurar la equidad y la calidad de la atención educativa a la primera infancia. La estructura socioeconómica inequitativa de América Latina la región más inequitativa del mundo interactúa con la desigualdad en la participación en educación, creando un círculo vicioso de reproducción intergeneracional de la pobreza. Esta inequidad educativa se manifiesta también a nivel preescolar, desfavoreciendo a la gente pobre y a otros grupos en situación de vulnerabilidad. Pese a la carencia actual de la evaluación sobre la calidad e impacto de los programas en nuestra región, se puede identificar algunas características como elementos necesarios para los programas de educación inicial de buena calidad: respeto por los derechos de los niños y niñas; atención integral orientada al desarrollo armónico; bases curriculares; articulación con otros niveles educativos; facilidades seguras y materiales didácticos adecuados; recursos humanos capacitados. Es posible quebrar este círculo vicioso, brindando una atención integral de buena calidad a los niños y niñas en situaciones de desventaja y vulnerabilidad.

  9. En búsqueda de la equidad y calidad de la educación de la primera infancia en América Latina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mami Umayahara

    2004-10-01

    Full Text Available Reafirmando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, adoptada en Jomtien en 1990 y renovada en Dakar en 2000, reconoce el derecho humano de cada persona niño, joven o adulto a la educación, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje desde el nacimiento a lo largo de la vida. Sin embargo, a pesar del aumento de conciencia política y social sobre la importancia de esta etapa educativa, aún permanecen en América Latina los desafíos de asegurar la equidad y la calidad de la atención educativa a la primera infancia. La estructura socioeconómica inequitativa de América Latina la región más inequitativa del mundo interactúa con la desigualdad en la participación en educación, creando un círculo vicioso de reproducción intergeneracional de la pobreza. Esta inequidad educativa se manifiesta también a nivel preescolar, desfavoreciendo a los pobres y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Pese a la carencia actual de la evaluación sobre la calidad e impacto de los programas en nuestra región, se puede identificar algunas características como elementos necesarios para los programas de educación inicial de buena calidad: respeto por los derechos de los niños y niñas; atención integral orientada al desarrollo armónico; bases curriculares; articulación con otros niveles educativos; facilidades seguras y materiales didácticos adecuados; recursos humanos capacitados. Es posible quebrar este círculo vicioso, brindando una atención integral de buena calidad a los niños y niñas en situaciones de desventaja y vulnerabilidad.

  10. Protección jurídica del nasciturus

    OpenAIRE

    Ramírez Jaspeado, Belén

    2016-01-01

    A continuación, se presentan las conclusiones a las que se llegó con la presente investigación; con la finalidad de mejorar la situación actual del problema estudiado en esta tesis. 1. El inicio de la vida se asocia con mayor apego a la teoría de la concepción en virtud de que a partir de este instante comienza un proceso de desarrollo continuo e independiente que de no existir alteración alguna conducirá inevitablemente a la formación de un individuo genéticamente nuevo. Nuestro Código Ci...

  11. Club Penguin de Disney: los nuevos modos de construcción social de la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Alvarado Vivas

    2014-01-01

    Full Text Available Producto de cierta ambigüedad histórica respecto del lugar de los niños en la sociedad, en el siglo XX se edificó una noción de infancia asociada a la promoción de espacios seguros para su desarrollo personal, social y educativo. En ese contexto, surge el emporio mediático Disney, el cual apunta en el nuevo milenio a nuevos horizontes: las MMO (Massively Multiplayer Online para niños. Prueba de ello ha sido la adquisición, por parte de dicha compañía, del Club Penguin, una plataforma que posee más de 12 millones de usuarios registrados. En el presente trabajo, se analiza la construcción de realidad que hacen los niños en Club Penguin, así como sus formas de interactuar y comunicarse en un mundo virtual mediado por el consumo, el control y múltiples concepciones de territorio. De igual forma, el estudio aborda cómo los padres de familia entienden el ciberespacio y por qué Disney se configura como un sinónimo de confianza o de protección para sus hijos. El análisis del Club Penguin se hace desde una postura crítica, con el objetivo de evidenciar el grado de penetración del discurso Disney en edades tempranas, el cual se enmascara en una MMO que pese a ofrecer altos grados de seguridad ante peligros como el ciberacoso, también transmite componentes ideológicos que pueden llegar a ser nocivos.

  12. Los Suárez y las instituciones del sistema de protección de la infancia: Un análisis sobre las formas contemporáneas de gobierno de las familias en contextos de desigualdad y pobreza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaider Otálvaro

    2016-02-01

    Full Text Available Objetivo: en este artículo se problematizan las recientes tendencias hacia la transformación de políticas de atención dirigidas a la crianza, fundamentadas en un orden modernizante de las relaciones entre Estado y sociedad a partir de un análisis de la transición de los hogares comunitarios Familia Mujer e Infancia (Fami, hacia los Centros de Desarrollo Integral. Metodología: se realizó una investigación-acción participante con madres Fami del Centro Zonal Nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF de Medellín. Se reconoció la experiencia y se aportó a la comprensión del modelo pedagógico de los hogares comunitarios del Instituto. Resultados y conclusiones: el proceso educativo que lideran las madres Fami es altamente pertinente para las familias usuarias, logrando generar vínculos comunitarios y transformaciones en las relaciones familiares, dado que se realiza en sus propios contextos. Contribuye, además, al desarrollo humano más integral para la familia; estos elementos corren el riesgo de perderse con los procesos de transición hacia los Centros de Desarrollo Integral.

  13. Del hogar a la ciudad como camino de ida y vuelta en el desarrollo de la identidad: el caso de las rutinas de la infancia urbana de clase media/alta en Madrid

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Morgade Salgado

    2014-09-01

    Full Text Available Se viene definiendo el hogar como un espacio dinámico (POVEDA et al., 2012, que no forma parte únicamente de lo público o lo privado, los límites entre ambos se vuelven más difusos, ya que los medios digitales ponen al alcance el espacio público dentro del entorno privado. Presentamos un estudio cualitativo de las rutinas y el uso que la infancia hace de los recursos que su entorno les proporciona. Se realizó con 4 menores de entre 9-13 años de 2 distritos de clase alta de Madrid. El análisis muestra cómo reparten su tiempo entre el espacio público y privado, cómo hacen uso de los recursos a tienen acceso y que les proporciona el hogar, y a su vez la familia, ambos ofrecen un amplio acceso al capital económico y cultural (BOURDIEU, 1994, asociado a su clase socioeconómica. (LAREAU, 2002

  14. La orientación profesional en la infancia preescolar. Actualidad y perspectiva desde el juego de roles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liudmila Mengana-Lorenzo

    2017-11-01

    Full Text Available En el artículo se aborda el proceso de orientación profesional visto desde la infancia preescolar, lo que responde a la necesidad social de orientar profesionalmente a los estudiantes desde las edades más tempranas. Se analizan las insuficiencias en la dirección pedagógica del juego como favorecedor de orientación profesional desde esta etapa de la vida y se se propone un sistema de actividades que contribuye a erradicarlas.

  15. La relación infancia y movimiento en libros de texto de segundo ciclo de educación infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vladimir Martínez Bello

    2014-05-01

    Full Text Available Este artículo de investigación presenta un estudio que analiza libros de texto españoles, de educación infantil del segundo ciclo, con el objetivo de determinar la relación entre infancia y movimiento, en sus imágenes. Se estudiaron las imágenes a través de un análisis de contenido siguiendo un sistema de dimensiones, categorías e indicadores previamente establecido. En el proceso de análisis se contó con la participación de un grupo observacional independiente, ubicado en territorio español. Los resultados señalan que las imágenes analizadas representan principalmente un cuerpo infantil único, tanto a nivel de representación racial como de diversidad corporal. Además, las imágenes visibilizan igualdad de niños y niñas; se relaciona el proceso de construcción corporal en contacto con espacios al aire libre y naturales, y el cuerpo infantil puede asumir distintos niveles de actividad motriz, pero con mayor tendencia hacia cuerpos en posición estática. La presente investigación indica que las imágenes analizadas, a pesar de garantizar la visibilidad en términos de igualdad de género, muestran cuerpos infantiles únicos, tanto a nivel de ausencia de discapacidad física, mental o sensorial, como de representación racial. El sistema educativo infantil debe incorporar la reflexión crítica sobre la diversidad corporal, con el objetivo de construir opciones a esas representaciones dominantes que pueden afectar a las personas más pequeñas. The present manuscript presents a study what analyze the relationship between childhood and movement in the images of Spanish early education textbooks. Using a content analysis procedure following a previously code schema with dimensions, categories and indicators were used to analyze the image. In the analysis process an independent observational group located in Spain participated in the study. The results show mainly a unique body in terms of racial and corporal diversity. There

  16. Evolución de las complicaciones neurológicas en la cirugía de deformidades vertebrales en la infancia. [Outcome of neurological complications in spinal deformity in children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel A. Godoy

    2015-01-01

    Full Text Available Introducción: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo descriptivo con el propósito de evaluar cómo evolucionaron los pacientes que sufrieron trastornos neurológicos a causa de una cirugía de las cifoescoliosis en la infancia. Materiales y Métodos: Se evaluó a 9 pacientes sin alteraciones neurológicas previas, que presentaron complicaciones neurológicas luego de un procedimiento quirúrgico por escoliosis o cifosis, operados en nuestra institución, durante un período de 10 años. Resultados: las etiologías de las deformidades fueron: 4 escoliosis idiopáticas, 2 escoliosis congénitas, una secundaria a neurofibromatosis de tipo 1, una cifosis idiopática y una poslaminectomía por miofibrosarcomatosis. Cinco pacientes tuvieron episodios neurofisiológicos intraquirúrgicos. Todos requirieron, al menos, una segunda intervención quirúrgica para solucionar su patología de base. La lesión neurológica fue: lesión radicular (un caso y lesión del cordón medular (8 casos; 6 sufrieron una lesión medular completa (75% que se manifestó como una paresia bilateral y 2 (25%, una lesión medular incompleta con monoparesia, sólo 2 quedaron con vejiga neurogénica. Conclusión: la detección temprana de una complicación neurológica, su diagnóstico etiológico y la resolución quirúrgica mejoran la evolución neurológica del paciente, y evitan la secuela o disminuyen su gravedad.

  17. ¿Migraña o epilepsia? Cómo identificar y diferenciar las epilepsias occipitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Castaño Parra

    2005-02-01

    Full Text Available Las epilepsias focales idiopáticas de la infancia constituyen el 30-35% de todas las epilepsias en el rango de edad de 2 a 10 años. La más frecuente de todas es la epilepsia benigna de la infancia con espigas centrotemporales, denominada también Rolándica. En segundo lugar se encuentran las epilepsias occipitales que, aunque son relativamente infrecuentes, se deben conocer para hacer el diagnóstico y diferenciarlas de otras entidades más frecuentes como la migraña con aura. Entre las epilepsias occipitales se deben diferenciar las formas .sintomáticas. (que tienen causas conocidas de las idiopáticas (genéticas. En las primeras se logra demostrar una lesión estructural en el sistema nervioso central (SNC que puede explicar la epilepsia. Las epilepsias idiopáticas occipitales benignas de la infancia se dividen de acuerdo con la edad de inicio, el cual puede ser temprano, conocida también como tipo Panayiotopoulos, o tardío, también denominada tipo Gastaut. Hay una tercera forma de epilepsia idiopática aún no aceptada por muchos autores, la cual es una combinación de las dos anteriores, con un patrón electroencefalográfico específico. La migraña con aura presenta algunas características que permiten al clínico diferenciarla de las epilepsias occipitales.

  18. Asociación entre la mutación homocigota c.318A>T en el exón 2 del gen EIF2B5 y la forma infantil de la leucoencefalopatía con sustancia blanca evanescente

    OpenAIRE

    Carmen Esmer; Gabriela Blanco Hernández; Víctor Saavedra Alanís; Jorge Guillermo Reyes Vaca; Antonio Bravo Oro

    2017-01-01

    Introducción: La leucoencefalopatía con sustancia blanca evanescente es una de las leucodistrofias más frecuentes. Generalmente inicia en la infancia y presenta un patrón de herencia autosómica recesiva. El 90% de los casos manifiesta mutaciones en uno de los genes que codifican para las cinco subunidades del factor de iniciación eucariótica 2 (EIF2B5). El diagnóstico se realiza por las manifestaciones clínicas, hallazgos en la resonancia magnética cerebral y estudios moleculares confirmatori...

  19. Análisis del desarrollo morfosintáctico en personas con Síndrome de Down en el periodo infantil y adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esther Moraleda

    2011-12-01

    Full Text Available La morfosintaxis aparece como el punto más débil del lenguaje en personas con Síndrome de Down y es sin duda uno de los aspectos que se han de atender de manera más constante y sistemática en la rehabilitación logopédica. Dada la divergencia entre las teorías e hipótesis que establecen un “techo” cronológico para el desarrollo del lenguaje y aquellas que se asientan en la evolución del lenguaje hasta la edad adulta, consideramos importante estudiar si existen diferencias significativas en el aprendizaje de la morfosintaxis en función de la edad. Por ello, se ha realizado un programa de entrenamiento morfosintáctico con 20 personas con Síndrome de Down estableciendo dos franjas de edad: de 6 a 11 años y de 12 a 14 años de edad. Los resultados obtenidos muestran mejoras significativas en morfología y sintaxis en ambos grupos de edad cuando reciben el programa de entrenamiento morfosintáctico. Estos resultados apoyan que el lenguaje puede seguir desarrollándose más allá de la infancia y la adolescencia

  20. Discurso médico y estrategias de marketing de la industria farmacéutica en los procesos de medicación de la infancia en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Faraone

    Full Text Available Este artículo explora procesos de medicación incluso medicamentosa en la infancia, utilizando como analizador el Trastorno del Déficit de Atención con o sin Hiper- actividad (TDA/H. Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado por un equipo interdisciplinario durante 2008 en cuatro jurisdicciones argentinas: Región Metropolitana de Buenos Aires , Corrientes, Salta y Tierra del Fueg. Se exploran los discursos del discursos campo médico - pediatras, psiquiatras infanto- juveniles y neurólogos infantiles - en torno de la construcción diagnóstica del TDH/A y su planteamiento terapéutica en los sistemas públicos y en el privado. De modo complementario se indaga acerca de los mecanismos de marketing de la industria farmacéutica. A través de la construcción de diagnóstico TDA/H es posible observar como determinadas conductas y/o situaciones que antes no eran medicadas hoy forman parte del tratamiento médico, cuyo principal énfasis se encuentra en la prescripción de fármacos como terapéutica.

  1. Discurso médico y estrategias de marketing de la industria farmacéutica en los procesos de medicación de la infancia en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silvia Faraone

    2010-09-01

    Full Text Available Este artículo explora procesos de medicación incluso medicamentosa en la infancia, utilizando como analizador el Trastorno del Déficit de Atención con o sin Hiper- actividad (TDA/H. Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado por un equipo interdisciplinario durante 2008 en cuatro jurisdicciones argentinas: Región Metropolitana de Buenos Aires , Corrientes, Salta y Tierra del Fueg. Se exploran los discursos del discursos campo médico - pediatras, psiquiatras infanto- juveniles y neurólogos infantiles - en torno de la construcción diagnóstica del TDH/A y su planteamiento terapéutica en los sistemas públicos y en el privado. De modo complementario se indaga acerca de los mecanismos de marketing de la industria farmacéutica. A través de la construcción de diagnóstico TDA/H es posible observar como determinadas conductas y/o situaciones que antes no eran medicadas hoy forman parte del tratamiento médico, cuyo principal énfasis se encuentra en la prescripción de fármacos como terapéutica.

  2. RETRASO MENTAL Y PSICOMOTOR EN LA PRIMERA INFANCIA: Revisión de la literatura y propuesta de un protocolo de valoración neuropsicológica.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa Cánovas

    2010-01-01

    Full Text Available Introducción: En las últimas décadas se ha producido un gran avance en el conocimiento del neurodesarrollo infantil, así como en el estudio de los procesos cognitivos que se producen desde la más temprana edad en el cerebro. Esto, unido a la gran cantidad de test neuropsicológicos científicamente avalados y estandarizados disponibles actualmente, ha posibilitado la evaluación y diagnóstico de déficit o retrasos en la adquisición de las funciones cognitivas, así como de los puntos fuertes o de normalidad de los niños con diversas patologías. Objetivo: Revisar los conceptos básicos y presentar un protocolo de evaluación neuropsicológica para los retrasos mentales, los trastornos generalizados del desarrollo y los retrasos psicomotores. Desarrollo: Se presenta, en primer lugar, un modelo general de evaluación neuropsicológica en la infancia. En segundo lugar, se revisa el concepto, clasificación y etiología del retraso mental y se propone un perfil neuropsicológico. Finalmente, se abordan los paradigmas del trastorno generalizado del desarrollo y retraso psicomotor. Conclusión: Partiendo de test estandarizados y validados para la evaluación neuropsicológica infantil, se pueden valorar e identificar los distintos trastornos cognitivos infantiles para planificar con precisión la estimulación cognitiva más adecuada para cada niño, y de esta manera, optimizar los resultados de la terapia.

  3. Evaluación del proceso electoral 2006: el testimonio de un consejero distrital del IFE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Héctor Pedraza Reyes

    2007-01-01

    Full Text Available Es preciso reflexionar sobre el conflicto poselectoral que se produjo en México tras las elecciones del 2 de julio de 2006, con el propósito de esclarecer hasta qué punto fueron justas y transparentes, así como para determinar si el Instituto Federal Electoral se condujo con estricto apego a la ley o distorsionando la voluntad de los electores. A este fin, pueden ser de alguna utilidad las experiencias recogidas por los ciudadanos que fungieron como consejeros en los distintos distritos federales.

  4. Modelos parentales en el contexto urbano: un estudio exploratorio

    OpenAIRE

    Martínez Licona, José Francisco; García Rodrigo, María Isabel; Collazo Martínez, Jonathan Carlos

    2017-01-01

    Resumen: El propósito de este trabajo es explorar las características que tienen las familias potosinas en cuanto a su cultura parental; es decir, explorar sus pautas de crianza, los diferentes vínculos de apego que se construyen y los patrones de éxito que se promueven para relacionarlos con sus características biográficas. El estudio se efectuó en la zona conurbada de San Luis Potosí (México), con la participación de 1008 familias de diferentes niveles culturales y se utilizó un instrumento...

  5. Evaluación de las relaciones triangulares : desarrollo y validación de un instrumento a partir del test proyectivo Pata Negra

    OpenAIRE

    Ballús, Elisabeth; Casas, Mar; Virgili Tejedor, Carles; Pérez Testor, Carles

    2015-01-01

    Investigaciones recientes relacionan la superación de las relaciones triangulares con el apego seguro. El objetivo de este estudio es presentar el diseño y validación de un Registro de Evaluación de las Relaciones Triangulares (RERT) a través del test proyectivo Pata Negra o Patte Noire (P.N.) de Corman, a partir de una muestra de 100 participantes con edades comprendidas entre 5 y 18 años. Para verificar la validez de contenido, las respuestas fueron clasificadas en base a 28 ítems, agrupado...

  6. Inventar la escritura y comprender la lectura: meta-literatura y literatura infantil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sousa Pereira, C.

    2005-11-01

    Full Text Available Este artículo constituye un primer acercamientoa diversos textos literarios y ensayísticossobre el proceso de escritura. Los textos literariosutilizados, sin ser exclusivos para niños, relacionanla infancia con la literatura. Son textos de autoresde diversas nacionalidades, algunos de ellos, autoresde reconocidos best-sellers. En este artículo seplantea una serie de ideas sobre un tema que seestá desarrollando en el ámbito de las teorías de laLiteratura Infantil y Juvenil: la meta-literatura ysu relación con la recepción del texto literario. Lostextos literarios dirigidos a la infancia constituyenun conjunto privilegiado en el estudio de la comunicaciónliteraria.

  7. Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva. Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Amador

    2010-01-01

    Full Text Available El artículo explora algunas consideraciones teóricoconceptuales acerca de las mutaciones de la subjetividad en las infancias contemporáneas, comprendidas como el conjunto de tránsitos, continuidades e irrupciones en las formas de ser y estar en el mundo de estos sujetos, en particular, por medio de la producción de lenguajes, saberes y convergencias culturales que proceden de su vinculación a la comunicación digital interactiva. Para tal efecto, se desarrolla el concepto de comunicación digital interactiva, apoyado en investigadores como Scolari, Igarza, Rueda y Piscitelli; posteriormente, se aborda el núcleo de las mutaciones de la subjetividad y su relación con el advenimiento de sujetos comunicativos e hiperconectados; finalmente, se presentan algunas reflexiones en torno a la condición ontológica de las infancias contemporáneas y su relación con la desestabilización de la infancia moderna y la crisis de las instituciones que pretenden gobernarlas.

  8. La Disminución volumétrica del núcleo caudado derecho como fenotipo neuroanatómico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad pediátrico un análisis morfométrico fronto-caudado por resonancia magnética estructural /

    OpenAIRE

    Soliva Vila, Juan Carlos

    2007-01-01

    Consultable des del TDX Títol obtingut de la portada digitalitzada Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es altamente prevalente en la infancia. El paradigma neurobiológico dominante sostiene que la disfunción nuclear del TDAH es un déficit de las funciones ejecutivas, cuyos loci neurobiológicos serían los circuitos fronto-subcorticales descritos por Alexander. Objetivos: Determinar y comparar (1)los volúmenes de las regiones prefrontales y (2) de ...

  9. Perspectiva de Derechos en Programas Universitarios que forman Para la Educación Inicial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nisme Pineda

    2009-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas se ha asignado mayor importancia tanto al papel del desarrollo infantil temprano en el desarrollo humano como a los contextos en los cuales éste se da y a la atención a la primera infancia. Esto llevó a pensar en la necesidad de comprender cómo se están formando los docentes y las docentes que se encargan de la atención a la niñez durante los primeros años de vida, reconociendo la tendencia creciente a la inscripción de niños y niñas en las ofertas institucionales a edades cada vez más tempranas, y la necesidad de promover y garantizar los derechos de la infancia. La investigación caracterizó de manera cualitativa los planes curriculares de 34 programas universitarios de pre-grado en Colombia, que buscan la formación de docentes para trabajar con niños y niñas en la primera infancia. El estudio incluyó análisis de documentos, entrevistas con coordinadores de programas, y grupos focales con estudiantes de último semestre y graduados. Los resultados muestran que pocos programas explicitan en sus currículos la perspectiva de derechos de la infancia. Además, prevalecen las miradas tradicionales sobre educación inicial y sobre el papel del entorno en que crecen los niños y niñas. Las metodologías de formación de los programas en general consideran a sus estudiantes como sujetos activos, y en consonancia asumen estrategias pedagógicas y de evaluación activas. La actualización de los programas es constante y busca mejorar la calidad académica, pero no tiene como uno de sus referentes la situación de la infancia en el país.

  10. Moduladores dos hábitos de sono na infância Moduladores de los hábitos del sueño en la infancia Modulators of sleeping habits in childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lorena Teresinha Consalter Geib

    2007-10-01

    Full Text Available Trata-se de um artigo de revisão bibliográfica realizado com o objetivo de apresentar os principais fatores orgânicos, psicológicos e culturais que influenciam os hábitos de sono do lactente. Com uma abordagem clínico-antropológica, descreve as inter-relações desses hábitos com os estressores biocomportamentais e psicossociais, além das práticas culturais como co-leito, alimentação noturna, objetos transicionais e uso de chupetas. Aponta para algumas condutas que podem modular a fisiologia do sono e as práticas domiciliares de sono na infância.Tratase de un artículo de revisión relizado con el objetivo de presentar los principales factores orgánicos, psicológicos y culturales que influencian en los hábitos del sueño del lactante. Con un abordaje clínico-antropológico, describe las interrelaciones de esos hábitos con los éstressores biocomportamentales y psicosociales, más allá de las prácticas culturales como el co-lecho, alimentación nocturna, objetos transicionales y el uso de chupetes. Apunta para algunas conductas que pueden modular la fisiología del sueño y las prácticas domiciliares del sueño en la infancia.This literature review presents the main organic, psychological and cultural factors influencing the sleeping habits of infants. By means of a clinical-anthropological approach, the interrelation between these habits and biobehavioral and psychosocial stressing factors is described, as well as cultural practices such as shared bed, night feeding, transitional objects and use of dummies. It presents some measures that may modulate the physiology of sleep and home practices of sleeping in childhood.

  11. Infancia y comunicación: Promoción de derechos en contextos de vulnerabilidad psicosocial Childhood and communication: Rights promotion in psychosocial vulnerability contexts

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Malena Lenta

    2010-12-01

    Full Text Available Este artículo aborda el ejercicio del derecho a la voz y a ser escuchado (artículo 12 de la CIDN como habilitador de procesos de subjetivación y creación colectiva en niños y niñas en contextos de vulnerabilidad psicosocial. La comunicación se constituye en una estrategia ético-política para la promoción de los derechos en y desde la infancia. El objetivo desarrollado consiste en el análisis de estrategias comunicacionales con niños y niñas realizadas en las ciudades de Buenos Aires y Rosario. El diseño de investigación es exploratorio-descriptivo y, desde un enfoque cualitativo, aborda a través del análisis crítico de discurso (ACD narrativas de niños y niñas. Las producciones comunicacionales se convierten en dispositivos promotores de creatividad que apuntalan nuevas subjetividades y contribuyen a inclusión en la trama social pues facilitan puentes en las experiencias intergeneracionales, con herramientas estéticas, psicológicas y comunicacionales.This article approaches the voice and to being listened (article 12 of the CIDN as rights exercise in an outfitter process of subjetivation and collective creation, in children and girls in psicosocial vulnerability contexts. The communication is constituted in an ethical and political strategy for rights promotion in and from the infancy. The objective is the analysis of communication strategies with children in Buenos Aires and Rosario cities. Since a qualitative approach, this exploratory - descriptive research approaches across the critical analysis of discourse (ACD, the children's narratives. The communication productions turn into promoters devices of creativity who support new subjectivities and contribute to incorporation in the social plot since they facilitate bridges between generacional experiences, with aesthetic, psychological and communication tools.

  12. Reflexiones sobre los sentimientos y las percepciones de las madres de recién nacidos con bajo peso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Darlene Basílio dos Santos

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: Para la mayoría de las mujeres, el nacimiento de un hijo se configura como un evento único, que refuerza y legitima la condición de ser mujer. Antes de nacer, el bebé es concebido, los padres se preguntan cuál es el sexo, e incluso la apariencia de que la profesión. El primero de los movimientos fetales contribuye al establecimiento de una relación de amor entre madre e hijo, que más tarde constituirán el apego materno filial. Materiales y Métodos: Es un salto cualitativo descriptivo. Según Minayo este tipo de investigación hace hincapié en la adquisición de los datos recogidos de forma descriptiva del contacto directo con la investigadora ha estudiado este fenómeno. "La investigación cualitativa el investigador guía en la comprensión del fenómeno objeto de estudio de la experiencia descrita por estar en el mundo" Resultados: Los resultados permitieron la construcción de tres categorías de análisis, que son: La hospitalización de recién nacidos con bajo peso,las estrategias para hacer frente a la hospitalización del niño en la unidad neonatal de cuidados intensivos, y obtener ayuda de enfermería como un factor facilitador para hacer frente a la hospitalización de recién nacidos con bajo peso. Discusión y Conclusiones: Con este estudio se dieron cuenta de que, al ser una madre recién nacidos con bajo peso Escort no es una condición que termina en sí mismo. Para la mujer-madre, la hospitalización del recién nacido se presenta como algo asombroso e impresionante, ya que ella soñaba con tener un bebé sano, lo que podría llevar a casa, cuidar y ejercer su papel de madre.(Rev Cuid 2011; 2(2: 168-74.Palabras clave: Enfermeria, Neonatología, Recién Nacido, Relaciones Madre-Hijo. (Fuente: DeCs BIREME.

  13. Examining the links between attachment, perfectionism, and job motivation potential with job engagement and workaholism

    OpenAIRE

    Tziner, Aharon; Tanami, Miri

    2013-01-01

    El propósito de este artículo fue investigar las asociaciones entre los estilos de apego, el perfeccionismo y el potencial de motivación laboral con el compromiso con el trabajo y la adicción al trabajo. Una muestra de 139 empleados cumplimentó un cuestionario de autoinforme que incluía medidas psicométricamente sólidas de los constructos clave. Se realizó un análisis de correlaciones, una regresión múltiple jerárquica y un modelo de ecuaciones estructurales para poner a prueba las relaciones...

  14. Factores psicosociales relacionados con la rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica Psychosocial factors associated with hospital readmissions of patients with organic psychoses

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Cortés-Padilla

    2001-12-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer los factores psicosociales relacionados con la frecuente rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica. Material y métodos. Estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 33 pacientes del Hospital Psiquiátrico Guillermo Dávila, con Unidad de Medicina Familiar Número 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, con psicosis orgánica y quienes durante los años de 1993-1994 presentaron más de dos rehospitalizaciones. Instrumentos: Entrevista grabada, o muestra de conversación de cinco minutos, para la emoción expresada (EE, cuestionarios mixtos para la Concepción de Enfermedad y la Relación médico-paciente. La validez y confiabilidad de los datos se establecieron con las pruebas de Kappa y Alpha de Cronbach y se efectuó análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados. El 60.9% de los familiares presentan alto nivel de EE, es decir, expresan crítica, hostilidad o sobreinvolucramiento emocional; el 64.3% de los sujetos de la muestra conviven más de 35 horas a la semana con familiares que presentan Alta EE. Conclusiones. Altos niveles de EE estuvieron asociados con los frecuentes reingresos a hospitalización. Existe mayor conocimiento de las características de la enfermedad por parte del familiar que del paciente. La relación médico-paciente es satisfactoria pero no forma conciencia de enfermedad ni propicia apego al tratamiento terapeútico. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html Objective. To assess the relationship between psychosocial factors, frequent relapses and hospital readmissions in patients with organic psychoses. Material and Methods. A cross-sectional descriptive study was conducted among 33 patients diagnosed with organic psychosis, seen at Hospital Psiquiatrico Guillermo Dávila, of Instituto Mexicano del Seguro Social in Mexico City. Patients

  15. Gammagrafía renal en niños con primera infección febril del tracto urinario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Caridad Duarte Pérez

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: la infección del tracto urinario es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en la infancia. Objetivos: conocer las alteraciones renales en la fase aguda de la primera infección febril del tracto urinario, y relacionarlas con las variables estudiadas. Métodos: se estudiaron 211 niños con diagnóstico microbiológico de primera infección febril del tracto urinario, a los cuales se les realizó gammagrafía renal con Tc-DMSA en la fase aguda de la infección. Los resultados de la gammagrafía se correlacionaron con la duración e intensidad de la fiebre antes del diagnóstico, los reactantes de la fase aguda (hemograma, eritrosedimentación y proteína C reactiva y los resultados de los estudios imaginológicos (ultrasonido renal y uretrocistografía miccional. Resultados: predominó el sexo femenino y el 82,4 % de los pacientes fueron menores de un año. El 54 % de los pacientes presentaron alteraciones gammagráficas, y el patrón de hipocaptación del radiofármaco fue el hallazgo que predominó en el 70 % de ellos. Se encontró asociación significativa al relacionar la duración e intensidad de la fiebre con las alteraciones renales. De los parámetros de laboratorio, la leucocitosis superior a 15 000, la eritrosedimentación acelerada y la proteína C reactiva elevada, tuvieron significación estadística con las alteraciones renales, y los hallazgos radiológicos detectados por el ultrasonido renal y uretrocistografía miccional se correlacionaron estadísticamente con la afectación renal detectada con la gammagrafía. Conclusiones: un porcentaje elevado de los pacientes presentó extensión de la infección al parénquima renal, y las variables clínicas, de laboratorio e imaginológicas estudiadas fueron parámetros orientadores de daño renal.

  16. Relación entre el tipo de apego y los esquemas maladaptativos tempranos de las áreas de los límites y las expectativas razonables en niños de 2 a 6 años de edad

    OpenAIRE

    Álvarez Posada, José Luis; Villa Londoño, Antonio Jose; Acevedo Álvarez4, Viviana Alejandra; Muñoz Henao5, Cristian David

    2017-01-01

    Link between attachment type and the early maladaptive schemes of the limits and reasonable expectations areas in children of 2 to 6 years of ageResumenEl artículo presenta resultados de una investigación orientada a identificar los tipos de apego y los Esquemas Maladaptativos Tempranos de las áreas de los límites y las expectativas razonables, en niños de 2 a 6 años de edad de la ciudad de Medellín, y determinar la correlación estadística y psicológica que sea significativa entre las dos var...

  17. Infancias vulneradas en las guerras civiles de España y Guatemala. Una revisión desde el cine

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Otto Roberto Yela Fernández

    2013-05-01

    Full Text Available Todo conflicto armado vulnera las vidas de seres inocentes que, sin culpa alguna sufren las consecuencias físicas y psicológicas de los mismos. En las guerras civiles de España y Guatemala, los niños que murieron o resultaron heridos se contaron por miles, y toda una generación que vivió su infancia en ese contexto estuvo marcada por sus secuelas. En las últimas décadas, el cine ha recuperado muchas vivencias de esas realidades, que pueden ser motivo de reflexión histórica y educativa para las nuevas generaciones. El presente estudio responde a los siguientes interrogantes: ¿Puede el cine contribuir a recuperar la memoria histórica? ¿Cuáles son los imaginarios que recrea en torno a la infancia en tiempos de guerra civil? ¿Cómo se consigue que determinados hechos adquieran sentido para los espectadores, sobre todo en aquellos que no han vivido tales experiencias de manera directa? ¿Puede todo esto contribuir a los aprendizajes de las nuevas generaciones, especialmente de índole histórica? En este estudio se analizan las películas que se refieren a las guerras civiles de España y Guatemala, por ser parte de una tesis doctoral que el autor desarrolla en la Universidad de Alcalá, en la que se hace un estudio comparado al respecto.

  18. Impacto nutricio del consumo de una leche entera adicionada con vitaminas y minerales en niños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maulen-Radovan Irene

    1999-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar el impacto nutricio del consumo de leche entera fortificada con vitaminas y minerales en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio prospectivo, longitudinal, en 227 niños de entre 8 a 60 meses de edad. Se ofreció a los menores 500 ml diarios de leche entera fortificada por 90 días. Se registró ingestión, aceptación, peso, talla, hemoglobina (Hb, hierro (Fe, vitamina B12 y folatos séricos. El análisis estadístico se realizó con medidas de tendencia central y dispersión en variables dimensionales utilizando prueba t de Student para comparación de promedios y ji² para variables nominales. RESULTADOS: Al inicio de la suplementación 45 niños estaban desnutridos, y 36, anémicos. Al final de la misma estas cifras disminuyeron: 35 desnutridos (p< 0.21 y 18 niños anémicos (p< 0.01. Al inicio nueve niños tenían desnutrición severa y, al finalizar, sólo eran cinco los que la padecían. La comparación ingreso-egreso en los datos antropométricos fue como sigue (media±desviación estándar: Z peso/talla, -0.35±0.88 vs. -0.14±0.9 (p= 0.01; Hb en g/dl, 11±1.3 vs. 11.9±1.9 (p< 0.001; Fe en mg/dl, 108±44 vs. 115±31 (p= 0.06; vitamina B12 en pg/ml, 649±494 vs. 1 053±854 (p< 0.001. El apego y la aceptación fueron de 100 y 85%, respectivamente. CONCLUSIONES: El consumo de leche entera fortificada durante 90 días mejora significativamente el estado nutricio de los niños, reduce significativamente el número de niños con anemia e incrementa los niveles plasmáticos de Hb, Vitamina B12 y folatos.

  19. Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Carlos Amador Baquiro

    2013-05-01

    Full Text Available El artículo analiza la construcción social y subjetiva de lainfancia en el contexto de dos referentes: la configuraciónsocial que surgió del proyecto civilizatorio de Occidentey la sedimentación moderno-colonial de las sociedadesde América Latina y el Caribe. A partir de ese análisis, seidentifican los principales elementos que permiten reconocerel concepto ‘condición infantil contemporánea’para, finalmente, proponer el ‘campo infancias’ comouna opción epistemológica distinta a la de los saberesmodernos que permita comprender los modos de ser yexistir de estos sujetos en el tiempo presente.Palabras claveCondición infantil contemporánea, configuración social,sociedades moderno-coloniales, campo infancias.

  20. Factores de protección ante el uso de tabaco y alcohol en jóvenes menores de edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    F. ARBINAGA IBARZÁBAL

    2002-01-01

    Full Text Available El presente trabajo analiza el peso de 23 posibles factores de protección frente al inicio del consumo de tabaco y alcohol en jóvenes escolarizados. Se empleó una muestra de 112 sujetos menores de 18 años. Siete factores resultaron significativos (p<0,05: apego familiar, normas claras en la familia, alta autoestima, alto rendimiento escolar, cumplimiento de normas como ciudadano, normas claras en la escuela, autosatisfacción con el físico. Para el inicio en el consumo de alcohol se obtuvieron ocho factores significativos; apego familiar, normas claras en la familia, miedo a las drogas, alto rendimiento escolar, cumplimiento de normas como ciudadano, normas claras en la escuela, recibir buena formación en la escuela y búsqueda de consejo en la familia ante la realización nuevas actividades. Dichos factores resultaron afectados por las siguientes variables: sexo, antecedentes familiares y consumo en el grupo de iguales.

  1. Duérmete mi niño que viene el coco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Miralles Sangro

    2010-07-01

    Full Text Available Este artículo es el resultado de una investigación realizada en 2008. El objetivo fue caracterizar el apego vivido por niños testigos de violencia de género. También se tuvo en cuenta la vivencias de sus madres, maltratadas físicamente con el fin de evaluar su modo de experienciar su papel de continentes y base de seguridad y referente para sus hijos. Es un estudio cualitativo que utilizó el test del nido para evaluar niños y sus madres, quienes se encontraban en hogares de protección en España. El resultado mostró que el maltrato físico tiene consecuencias perjudiciales en el establecimiento de las las pautas de apego establecidas entre niño y madre y que el test del nido es un herramienta diagnóstica valiosa en estos casos. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

  2. Higiene postural y su repercusión en la prevención de problemas de espalda en la infancia

    OpenAIRE

    Espasa Trigo, Marta

    2013-01-01

    El presente trabajo tiene como objetivo conocer el grado de conocimiento del que dispone la sociedad actual, acerca de la Higiene Postural y su repercusión para prevenir problemas de espalda desde la infancia. Del mismo modo, también se pretende conocer la disposición de los maestros de Educación Infantil para tratar el tema anteriormente especificado, en las aulas de esta etapa. Para la consecución de estos objetivos, se parte de una aproximación teórica en la que se consideran aspectos r...

  3. Validação de um vídeo educativo para promoção do apego entre mãe soropositiva para HIV e seu filho

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Régia Moura Barbosa

    2011-04-01

    Full Text Available O objetivo da pesquisa foi construir um vídeo educativo para promoção do apego entre mãe HIV positiva e seu filho. Tratou-se de um ensaio clínico randomizado. As fases do estudo foram constituídas por desenvolvimento de um roteiro, avaliação, gravação e edição do vídeo, coleta de dados, filmagem do binômio e validação. O roteiro foi avaliado por especialistas técnicos e de conteúdo. Participaram 24 gestantes HIV positivas atendidas no período (Grupo Controle=12 e Grupo Experimental=12. O vídeo foi validado com um protocolo de observação da interação mãe-bebê. As mães do grupo intervenção obtiveram resultados mais favoráveis do que o controle, mostrando a eficácia do vídeo.

  4. Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA

    2010-03-01

    Full Text Available La valoración de lo que podríamos denominar la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach, Binet, Buisson, Kergomard, Chrisman, Stanley Hall, Ellen Key, y a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela Nueva. La imagen, las concepciones y el estudio de la infancia se vieron reforzados desde variadas perspectivas.

  5. Características del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en escolares mexicanos de acuerdo con la percepción de los padres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Omar Barrios

    2016-07-01

    Full Text Available El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo que más se detectan en la infancia. El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia del TDAH en una muestra de niños mexicanos de edad escolar. Se estudiaron 6639 alumnos de escuelas públicas de Guadalajara, Jalisco, México, a los que se les levantó una encuesta con el informe de los padres en un cuestionario diseñado bajo los criterios que el DSM-IV considera para el diagnóstico de TDAH. Se recuperaron y analizaron 4399 cuestionarios. De acuerdo con el informe de los padres, el 8.9% de los niños tienen un perfil de conductas compatibles con los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de TDAH. La proporción masculino:femenino fue de 2:1. La distribución por subtipos fue: 147 escolares con tipo combinado, 132 inatento y 114 del tipo hiperactivo-impulsivo. La prevalencia fue mayor del primero al tercer grado que del cuarto al sexto. La prevalencia de TDAH calculada se encuentra dentro del rango informado en otros países. Los estudios realizados en grandes muestras son útiles para diseñar estrategias de intervención acordes a la población en cuestión.

  6. Marcadores genéticos y de neuroimagen en el Trastorno obsesivo-compulsivo de inicio en la infancia y la adolescencia

    OpenAIRE

    Ortiz García, Ana Encarnación

    2015-01-01

    El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es un trastorno neuropsiquiátrico que a menudo se inicia en la infancia y en la adolescencia y que en alrededor del 40% de los casos se mantiene de manera crónica en edad adulta. Este trastorno es muy heterogéneo desde el punto de vista fenomenológico y presenta una elevada variabilidad en la expresión clínica inter e intrapaciente. Debida a esta heterogeneidad, la presente tesis doctoral, ha tenido como objetivos: a ...

  7. Algunas reflexiones desde la Psicología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valeria Llobet

    2006-01-01

    Full Text Available Se presenta una reflexión sobre la institucionalización de políticas de ampliación de derechos para la infancia en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de considerar la interioridad institucional como el espacio en el que los postulados de las políticas públicas encuentran su concreción. De este modo, se propone aquí una modalidad analítica que incluye dimensiones raramente puestas en juego para pensar las políticas para la infancia en su especificidad. Es utilizado para ello un recorrido teórico que articula los problemas de la representación y el cuidado para cuestionar las prácticas cuyo objetivo es concretar la ciudadanía infantil. La particularidad de las políticas para la infancia, es que en todos los casos se despliegan articulando significaciones y representaciones que configuran a los niños y niñas, con quienes tratan como casos (sociales, psicológicos, en riesgo, y consideran la desigualdad y la asimetría como naturales y objetivas. Por lo tanto, no son cuestionadas como obstáculos para la consecución de objetivos de ampliación de derechos. El análisis se desarrolla con base en la experiencia argentina, en particular en la Ciudad de Buenos Aires desde finales de los años 90. Intenta contribuir al debate relativo a los obstáculos específicos con que lidiará toda política pública basada en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN para avanzar en la concreción de derechos de la infancia en situación de extrema vulnerabilidad.

  8. People in the year 2000. Players, speeches, and policies related to childhood during the dictatorship (1976-1980)

    OpenAIRE

    Osuna, Maria Florencia

    2017-01-01

    Este artículo se propone reconstruir un conjunto diverso de iniciativas, representaciones y redes de actores vinculado a la infancia que tuvo lugar durante la última dictadura argentina (1976-1980). Por un lado, analiza la conexión imaginaria existente en esos años entre los niños, el futuro y la tecnología, que era compartida por actores variopintos. En relación con esto, para la dictadura, la infancia representaba un campo potencial de incertidumbre que era necesario controlar y dirigir. Po...

  9. Otra mirada al Patronato de Menores: un examen desde la sociología a la construcción de diagnósticos de riesgo social

    OpenAIRE

    Oyhandy, Ángela

    2006-01-01

    El problema de la infancia "delincuente" se encuentra instalado, desde hace ya algunos años, en la agenda públia de la Argentina. El debate acerca de la conveniencia o no de bajar la edad de imputabilidad penal, la relación entre pobreza y delito o entre delito y crianza, resuenan en foros tan variados como los legislativos, los medios masivos de comunicación, círculos de expertos y mesas de café. Con menor intensidad, intermitentemente, la opinión pública se detiene en la infancia "carenciad...

  10. メキシコにおける子どもの保護にかんする歴史研究序説 : 19世紀後半のメキシコ・シティを中心に

    OpenAIRE

    青木, 利夫

    2015-01-01

    Referente a la historia sobre la infancia en México, relativamente no hay muchos estudios, si se comparan con los estudios históricos sobre otros temas, por ejemplo: el político, el económico, el social, el cultural y el educativo. Sin embargo, desde finales del siglo pasado hasta la fecha se han reunido varios estudios sobre la historia de la infancia enfocando los conceptos, los discursos y las representaciones de la niñez, los trabajos infantiles y la protección de los niños, la literatura...

  11. Análisis de los factores de protección a la infancia, de algunas familias en situación de vulnerabilidad, de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de Itagüí

    OpenAIRE

    Londoño Cardona, Magda Yamile; Castillo Colón, Gabriel Moisés

    2012-01-01

    Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2618t .-- Grupo de Investigación Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP).-- Línea de Investigación: Infancia.-- Área: Infancia.-- Tema: Políticas públicas El proyecto consiste en un análisis acerca de los factores de protección que subyacen en las dinámicas de algunas familias de la comunidad de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Itagüí en el departamento de Antioquia, Colombia. En sus voces...

  12. Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Lepe-Martínez

    2018-05-01

    Full Text Available El trastorno del lenguaje es un problema de la comunicación con alta incidencia y prevalencia en la población escolar, el cual afecta negativamente el desempeño académico, y el desarrollo social y afectivo de los niños que lo padecen. Existe evidencia de que en este trastorno se encuentran afectadas funciones ejecutivas (fe, además de los componentes del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático, los cuales se han estudiado tradicionalmente. Este artículo tiene por objetivo caracterizar las principales fe que se encuentran afectadas en el trastorno del lenguaje. Para ello, se trabajó con un método de revisión narrativa. Se realizó una revisión del desarrollo del lenguaje desde la primera infancia, del trastorno del lenguaje y de fe. Los estudios reportan que la principal fe afectada en el trastorno del lenguaje es la memoria de trabajo, y se presentan algunos déficits en atención, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio. Finalmente, se discute el rol de las fe en el trastorno del lenguaje y las implicancias que esto tiene tanto para la evaluación como para la generación de apoyos pedagógicos pertinentes.

  13. La reescritura de La infancia en Los días ocultos de Luis Oyarzún

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lorena Amaro Castro

    2013-12-01

    Full Text Available El filósofo Luis Oyarzún escribió dos novelas de carácter autobiográfico en que presenta las percepciones de un niño de provincia: La infancia (1940 y Los días ocultos (1955. Críticos como Roberto Hozven, Leonidas Morales y Olga Grau manifiestan que la segunda es una reelaboración de la primera. El siguiente artículo desarrolla una comparación entre ambos textos, buscando dilucidar y comprender cuáles son las diferencias entre ellos y en qué medida revelan una maduración en la escritura e inquietudes de un autor que ocupa un lugar hasta ahora marginal en la construcción canónica filosófica y literaria chilena.

  14. El espaciamiento de los nacimientos: una estrategia para conciliar trabajo y familia en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julia Cordero

    2009-01-01

    Full Text Available Los intervalos entre nacimientos apenas han sido considerados un fenómeno de interés en los países desarrollados, sino una mera consecuencia de las decisiones de los individuos sobre el tamaño total de la familia y la edad al tener el primer hijo. Sin embargo, es posible que las mujeres espacien los nacimientos de forma estratégica para hacer que el empleo y la maternidad sean más compatibles. El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre el análisis de la influencia que el apego a trabajar fuera del hogar por parte de las mujeres y el hecho de recibir ayuda con las tareas domésticas pueden ejercer sobre la duración del intervalo entre el primer nacimiento y el segundo. Para ello, tomo la información de una muestra de 871 mujeres españolas con edades entre los 35 y los 49 años. Los datos han sido extraídos de la Encuesta de Fecundidad y Familia para España, llevada a cabo en 1995. Los resultados obtenidos a través de modelos de regresión lineal multivariada indican que un fuerte apego al trabajo fuera del hogar afecta negativamente sobre la duración del intervalo entre los dos primeros nacimientos, en especial entre mujeres con un nivel alto de educación. No obstante, el efecto positivo de recibir ayuda con las tareas domésticas puede contrarrestar la influencia de las características mencionadas.

  15. Composición corporal y su relación con la práctica deportiva, la superficie de juego y la condición física en edad pediátrica. (body composition and its association with sports, sport surface and fitness in paediatric age)

    OpenAIRE

    Ubago Guisado, Esther

    2017-01-01

    En los últimos años, ha aumentado el interés por la salud de los niños y por los diversos beneficios que se derivan de la práctica deportiva. Además, se ha producido un incremento alarmante del sobrepeso y la obesidad entre los jóvenes, y un aumento de la osteoporosis en la edad adulta. La obesidad en la infancia está estrechamente relacionada con la obesidad del adulto, hasta el punto de que estos niños tienen el doble de riesgo de desarrollar esta enfermedad en la edad adulta, que los que n...

  16. Variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil comparativamente con otros tipos de maltrato infantil

    OpenAIRE

    Moreno Manso, Juan Manuel

    2013-01-01

    Es un trabajo de investigación en materia de protección de menores, donde se realiza un análisis comparativo entre las distintas tipologías de maltrato infantil, y más concretamente entre el abandono físico o negligencia infantil y el resto de tipos de maltrato a la infancia. La tesis Doctoral se enmarca en los servicios sociales de protección a la Infancia de la ciudad de Badajoz y es el primer estudio científico sobre el maltrato infantil que se realiza en la Comunidad Autónoma de Extr...

  17. Infancia y violencia de género: cuantificación y percepciones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eva Espinar-Ruiz

    2015-05-01

    Full Text Available Cada vez más autores destacan la necesaria incorporación de la infancia en el estudio de la violencia de género y, en concreto, de la violencia contra la mujer por parte del compañero íntimo (VCI. Tal incorporación puede facilitar no sólo una menor invisibilidad y desprotección de niños y niñas, sino también una mejor comprensión de la propia violencia, sus características y dinámicas. Partiendo de estas consideraciones, en este artículo se presentan los resultados de un análisis secundario de los datos obtenidos en la última macroencuesta sobre violencia contra las mujeres en España. La información disponible permite analizar: 1 la presencia de menores expuestos a VCI; 2 la posible relación entre esta presencia y la formulación de denuncias; y 3 la percepción de los agresores.

  18. Encefalitis virales en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Monserrat Téllez de Meneses

    2013-09-01

    Full Text Available La encefalitis viral es una enfermedad grave que implica el compromiso inflamatorio del parénquima cerebral. Las infecciones virales del SNC ocurren con frecuencia como complicación de infecciones virales sistémicas. Más de 100 virus están implicados como agentes causales, entre los cuales el virus Herpes simplex tipo I, es el agente causal más frecuente de encefalitis no epidémica en todos los grupos poblacionales del mundo; es el responsable de los casos más graves en todas las edades. Muchos de los virus para los cuales existe vacunas también pueden causar encefalitis como: sarampión, paperas, polio, rabia, rubéola, varicela. El virus produce una inflamación del tejido cerebral, la cual puede evolucionar a una destrucción de neuronas, provocar hemorragia y daño cerebral, dando lugar a encefalitis graves, como la encefalitis necrotizante o hemorrágica, con mucho peor pronóstico, produciendo secuelas graves, incluso la muerte. El cuadro clínico, incluye la presencia de cefalea, fiebre y alteración de la conciencia, de rápida progresión. El pronóstico de las encefalitis víricas es variable, algunos casos son leves, con recuperación completa, sin embargo existen casos graves que pueden ocasionar secuelas importantes a nivel cerebral. Es fundamental realizar un diagnóstico lo antes posible, a través de pruebas de laboratorio (bioquímica, PCR, cultivos y de neuroimagen (TAC, RM y ante todo, la instauración de un tratamiento precoz para evitar la evolución del proceso y sus posibles complicaciones. El pronóstico empeora si se retrasa la instauración del tratamiento.

  19. Anorexia en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    . Mario J. Casas López

    2002-09-01

    Full Text Available Se realiza una investigación actualizada de las peculiaridades clínicas, fisiopatológicas y recomendaciones de la anorexia como síntoma y como trastorno de la conducta alimentaria. Se considera que el rechazo a ingerir alimentos, que puede ser total o selectivo, se puede presentar en cualquier etapa de la vida, pero en el niño y en el adolescente es más frecuente y preocupante para la familia y el facultativo. Generador de gran ansiedad y preocupación familiar. Casi nunca la posición tomada por los padres es la adecuada, sin embargo es el grupo priorizado en la sociedad cubana y en casi todos los países del mundo. Serán los médicos y los demás miembros del equipo los encargados de manejarlo correctamente para garantizar el adecuado desarrollo de los niños y adolescentes. Se considera el motivo más frecuente de consulta, en las consultas de nutrición de los hospitales pediátricos. Por su incidencia es difícil de tratarla y el pronóstico no siempre es el favorable. Se necesita de un equipo multidisciplinario que incluye: clínico, psicólogo, antropometrista, dietista y en ocasiones trabajador social. En este trabajo se abarcaron las distintas etapas en la infancia donde puede aparecer, las causas, las bases fisiológicas, el cuadro clínico y las recomendaciones.An updated review of the clinical and physiopathological peculiarities of anorexia as a symptom and a disorder of the feeding behavior and of the recommendations aimed at solving this problem is made. It is considered that the total or selective rejection to eat may appear at any stage of life, but as it is more frequent in the child and the adolescent, the family and the physician concern about it and it also generates a great anxiety among them. Parents hardly ever take an adequate attitude to face this problem; however, it is the prioritized group in the Cuban society and in almost all the countries of the world. The physicians and other members of the team will be

  20. Alergia alimentaria en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G. Maureen Rossel, Dra.

    2011-03-01

    Full Text Available Los fenómenos alérgicos han aumentado en todo el mundo, incluyendo cuadros provocados por alimentos y aditivos. La alergia alimentaria es altamente prevalente en los primeros años de vida, su persistencia parece ser más frecuente que lo que se pensaba y puede ser causa de cuadros inmunes graves. La literatura en el tema es abundante y la información publicada disímil, lo que hace necesario seguir criterios estrictos para evaluar la calidad de la información publicada. Hasta que no contemos en el país con estudios locales sólidos que respalden Guías de Diagnóstico y Tratamiento, es recomendable que estos pacientes sean manejados por especialistas. En este artículo se revisa y discuten aspectos relacionados con la definición, epidemiología, principales alérgenos, tipos de reacciones inmunes asociadas a los cuadros alérgicos, diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias.

  1. Infancia y calidad de vida: factores de la dimensión individual que contribuyen a la calidad de vida de los niños y niñas de primera infancia en estratos alto, medio y bajo de la ciudad de Medellín

    OpenAIRE

    Cardona Ríos, Gloria Cecilia

    2010-01-01

    Ubicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1645t .-- Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos "GIDEP".-- Línea de Investigación: Infancia - Área: Investigación - Tema: Calidad de Vida El presente trabajo de investigación busca contribuir a la calidad de vida de los niños y niñas de la ciudad de Medellín y a su reconocimietno como sujetos de derechos, a partir del desarrollo de la dimensión individual. PAra el estudio, se tomaron como factores de calidad de vida de la dim...

  2. "Cosechando frutos de esperanza”: sistematización del proyecto sembrando esperanza por la primera infancia de Santa Lucía (Atlántico)

    OpenAIRE

    Vásquez Mejía, Olga Beatriz; Robayo Noreña, Sandra Milena

    2015-01-01

    Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014 Se realizó una sistematización de experiencias educativas a un exitoso proyecto educativo en primera infancia en la región caribe colombiana, identificando y generando comprensiones sobre los aprendizajes que fueron significativos, que transformaron y transformarán prácticas personales, organizacionales e institucionales en los ambientes educativos para la primera inf...

  3. Consideraciones de cara a la elaboración de contenidos TIC dirigidos a menores

    OpenAIRE

    Martín Nieto, Rebeca

    2014-01-01

    Nuestra realidad está inundada de tecnología que condiciona nuestra manera de ser y estar en el mundo. ¿De qué manera afecta a la infancia? Uno de los aspectos en los que cabe detenerse es en los contenidos que están diseñados para la infancia en una sociedad altamente tecnológica. Cuando se habla de tecnologías y su relación con los menores surge, a menudo, la idea de los riesgos a los que estos, sus padres, sus maestros y profesores tienen que enfrentarse para sacar el mayor partido a la...

  4. As políticas públicas de educação infantil e a utilização de sistemas apostilados no cotidiano de creches e pré-escolas públicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Letícia Barros Pedroso Nascimento

    2012-01-01

    Full Text Available En los últimos veinte años, las investigaciones nacionales e internacionales, apoyadas sobre todo por los nuevos estudios sociales de la infancia, han ofrecido nuevas posibilidades para la comprensión de las instituciones de educación de la infancia. Esta investigación es el resultado de un proyecto desarrollado con el apoyo de la Fundación para el Apoyo a la Investigación de São Paulo (FAPESP, cuyo objetivo fue conocer cuáles son las ciudades en el estado de São Paulo que aprueban libros de texto desarrollados y comercializados por los sistemas de enseñanza privada y por que utilizan este material. La investigación se realizó en dos etapas: en primer lugar, a través de cuestionarios enviados a todas las ciudades para ver cuál de ellos adopta libros de texto, y la segunda, a través de entrevistas estructuradas con las autoridades responsables de la educación infantil en los municipios. El análisis buscó comprender los datos en el contexto de las teorías sociológicas de la infancia y de las políticas públicas de educación.

  5. Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar: la conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Padawer

    2010-12-01

    Full Text Available Numerosos estudios antropológicos sobre la infancia han mostrado que, en tanto categoría social, es un producto histórico y sociocultural asociado a un proceso biológico de crecimiento. A partir de estos avances es posible considerar la incorporación de la cría humana a la sociedad desde la problematización del tiempo como uno de los parámetros fundamentales de la socialidad. Este enfoque conceptual permite discutir la idea moderna de que la infancia constituye la primera etapa de un desarrollo temporal monocrónico y unilineal, un período destinado al aprendizaje que prepara para vida adulta -definida esta última, por contraposición, como una etapa de trabajo. La idea de la infancia como la primera de una sucesión de etapas claramente distinguidas no sólo es sostenida por el sentido común -apropiada por los sujetos a lo largo de su vida-, sino que también sustenta de manera general la normativa de protección de derechos de la infancia. Sin embargo, la antropología puede potenciar los alcances de dichas regulaciones estudiando cómo los niños son atravesados en su experiencia cotidiana por una pluralidad de marcos temporales, por medio de los cuales no sólo aprenden sino que, al estar implicados en ciertos contextos en actividades productivas, pueden también ser partícipes de la producción de conocimiento social.Many anthropological studies establish that childhood, as a social category, is an historical and socio-cultural product associated with a biological development process. From these positions it is possible to consider the human child incorporation into society, considering time as sociality parameter. This conceptualization allows discussion about the modern idea of childhood as first stage of a mono-chronic and linear time development, period devoted to learning adulthood -defined as a working time in opposition to latter. Childhood conceived as a first of a succession of stages clearly distinguished is not only a

  6. Aportaciones de la estimulación musical en niños y niñas de 2 a 3 años, con la colaboración de los padres, al proceso de adquisición de las conductas sociales y actitudinales: estudio de caso

    OpenAIRE

    Pons Roselló, María Dolores

    2016-01-01

    [spa] El presente estudio se enmarca en diferentes áreas del conocimiento de la música en la primera infancia. Planteamos la realización de unas sesiones de actividades musicales con niños y niñas de 2 a 3 años y la participación en ellas del padre, la madre o ambos. Cada una de ellas se compone de cuatro bloques: presentación y juegos de falda; canción mimada; audición y escucha activa; danza y baile final. A lo largo de las sesiones programadas observamos la sociabilidad y la actitud de l...

  7. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fuentesanta López Rosales

    2013-01-01

    Full Text Available Se busca detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. Se empleó una muestra no probabilística de 223 mujeres y 177 hombres. En ambos casos, el afrontamiento pasivo, la violencia en la infancia y el machismo, predijeron menor apoyo de la pareja, el cual fue proporcional al incremento de violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (más en mujeres, la violencia en la infancia (del progenitor del sexo opuesto y el machismo (sobre todo en mujeres. El consentimiento con aspectos tradicionales de género, menor escolaridad (ambas sólo en hombres y atribución externa, contribuyeron al incremento de la violencia ejercida. La automodificación de estas prácticas contribuye a su decremento. Finalmente se indican sugerencias de intervención.

  8. Características de los educadores sociales de los recursos residenciales de atención a la infancia y adolecencia en Catalunya

    OpenAIRE

    Marzo Arpón, Teresa

    2008-01-01

    Esta investigación planteó la consecución de dos objetivos: mostrarnos la radiografía de las características de los educadores sociales que ejerce la profesión en los recursos residenciales de atención a la infancia y adolescencia en situación de riesgo social y conocer el nivel de desarrollo de las funciones educativas que estos profesionales tienen atribuidas en el marco residencial. El marco teórico que enmarca la investigación se estructura en dos bloques temáticos complementarios, uno pr...

  9. Bases para un equipo de atención precoz a los pacientes con psicosis.

    OpenAIRE

    Jorge Luis Tizón García

    2009-01-01

    Pródromos, la duración de la fase prodrómica y los factores de riesgo en la infancia y adolescencia de los cuadros psicóticos y, en especial, del «desequilibrio psicótico postpuberal » o «esquizofrenia».

  10. Esclavitud y ética comercial en el siglo XVI

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jörg Alejandro Tellkamp

    2004-01-01

    Full Text Available En varios tratados españoles del siglo XVI, la esclavitud como fenómeno social y comercial adquirió una importancia teórica cada vez mayor con respecto al estatus legal y moral de los seres humanos. El presente trabajo trata de esbozar algunos de los argumentos con respecto al comercio de esclavos y sus implicaciones morales y legales de acuerdo los autores Tomás de Mercado (1530-1576 y Bartolomé Frías de Albornoz (s. XVI, mostrando cómo la discusión se encaminó hacia la expresión de derechos individuales, sin, no obstante, superar el tradicional apego al concepto de esclavitud legal.

  11. “COOPEDALEANDO”: UNA ACTIVIDAD FÍSICA EN BICICLETA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Irene María Villalba Urbaneja,

    2015-05-01

    Full Text Available Las personas con necesidades educativas especiales, particularmente con Trastornos del Espectro Autista (TEA, se han sentido alejados de las actividades físicas y lúdicas, a pesar de que la legislación vigente exige tenerlos en cuenta (Ley Orgánica 2/2006.El autismo es “una de las alteraciones más graves del desarrollo durante la primera infancia que constituye uno de los problemas más serios desde el punto de vista personal, familiar y social” (Crespo, 2001. Según señala el DSM-IV-TR (2000, los TEA son una serie de Trastornos Neuropsiquiátricos catalogados como Trastornos Generalizados del Desarrollo. Por todo ello, “todos los sujetos que presentan rasgos autistas tienen una enorme necesidad de practicar y desarrollar sus capacidades motoras de manera regular y el deterioro de las mismas es consecuencia de su discapacidad en establecer mecanismos propios para desarrollarlas por medio de juegos, educación psicomotriz o actividad física” (Molina, 2006.“Coopedalenado” fue una propuesta físico-educativa llevada a cabo con los niños y niñas de la Asociación Autismo Palencia durante el año 2014 en las instalaciones deportivas del Complejo Universitario de La Yutera, Palencia.Objetivos: Desarrollar las Habilidades Motrices Básicas y las Habilidades Perceptivas de los participantes, Mejorar las Habilidades Sociales a partir de actividades físicas específicamente diseñadas; Adquirir una mayor autonomía en el área psíquico y sensorial a partir de su estimulación.

  12. Estado nutricional en niños preescolares que asisten a un jardín de infancia público en Valencia, Venezuela

    OpenAIRE

    del Real, Sara Irene; Sánchez Jaeger, Armando; Barón, María Adela; Díaz, Nayka; Solano, Liseti; Velásquez, Emma; López, Jesús

    2007-01-01

    RESUMEN: A fin de evaluar el estado nutricional en un grupo de preescolares que asisten a un jardín de infancia público en Valencia, Venezuela (2002), se indagó el estrato social, las variables antropométricas; peso, talla y circunferencia del brazo, la hemoglobina, el retinol sérico, la presencia de parasitosis y el consumo de alimentos, así como el nivel educativo materno. Se utilizó el programa SPSS versión 11.0 y las pruebas t de Student, ANOVA de una vía, Post Hoc de Bonferroni y Fisher ...

  13. Evaluación de anemia ferropénica en la primera infancia del Municipio de Sonsón-Antioquia, 2007

    OpenAIRE

    Castillo Salgado, Tulia Isabel; Pérez Escobar, Rocío

    2014-01-01

    Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de la primera infancia del municipio de Sonsón – Antioquia, en el año 2007. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 391 niños de 0 a 84 meses de edad del Municipio de Sonsón, Antioquia. Se estudiaron los parámetros de hemoglobina y ferritina sérica utilizando puntos de corte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcularon las medidas de frecuencia y de resumen y los intervalos de...

  14. La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México: Aspectos esenciales del nuevo proceso penal/Criminology as a fundamental basis of criminological policy in Mexico: key aspects of the new criminal proceedings

    OpenAIRE

    Juan Antonio Maruri Jiménez

    2016-01-01

    La Criminología como ciencia interdisciplinaria cuyo objeto de conocimiento es el crimen, delincuente, víctima, control social del comportamiento delictivo y el fenómeno político social que los engloba (criminalidad), nos da las bases para consolidar un nuevo modelo de Política Criminológica a través de sus niveles de estudio (crimen, criminal y criminalidad), para que con apego a los Derechos Fundamentales se constituya en eje rector del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversarial y...

  15. El miedo y sus trastornos en la infancia. Prevención e intervención educativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Dolores PÉREZ GRANDE

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: A través de las aportaciones de ciencias como la etología, la psicología, la pedagogía, la psiquiatría y la fisiología, es posible analizar los componentes fisiológicos, comportamentales y cognitivo-subjetivos del miedo en dos vertientes: como fenómeno normal y evolutivo en el desarrollo infantil y, como fenómeno problemático o patológico en la infancia.En el primer caso, el miedo constituye un factor protector y socializante con un papel importante en la supervivencia de la especie. Los temores evolutivos desaparecen sin secuelas, siempre que las actitudes de los adultos que rodean al niño sean las adecuadas. Pero en algunos casos, los miedos pueden llegar a convertirse en un problema, incluso en un trastorno o fobia que puede alterar seriamente el desarrollo afectivo.El presente artículo explora el concepto de miedo, las funciones adaptativas que cumple, y las reacciones fisiológicas, comportamentales y subjetivas que provoca. Se describen los miedos evolutivos típicos de los niños y se explica cómo pueden convertirse en desadaptativos y fóbicos. Se analizan las pautas educativas más apropiadas para enfrentar los temores naturales de los niños, y para prevenir y tratar los trastornos causados por el miedo. Globalmente se trata de crear un clima de seguridad afectiva y encarar con naturalidad los miedos evolutivos, ayudando al niño a enfrentarse con el objeto temido. Se examinan los patrones educativos que pueden generar temores disfuncionales, ansiedades o fobias, por ejemplo la sobreprotección, la utilización del miedo como medida disciplinar o la coacción para la solución de los temores evolutivos normales.Por último se revisan algunas técnicas especializadas en el tratamiento de los miedos como la desensibilización sistemática y la técnica de imágenes emotivas que se basan esencialmente en ayudar al niño a enfrentarse de forma paulatina y lúdica con el objeto temido hasta que el miedo desaparece

  16. El poder y la construcción de la identidad laboral de los docentes de infancia: Limitaciones de la teoría para pensar la transformación escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Batallán

    2004-07-01

    Full Text Available El énfasis de esta presentación está puesto en el análisis de la problemática del poder en la vida cotidiana escolar, concretamente, en las concepciones que tienen los maestros sobre el poder, su uso y las facultades que le confieren. Subyace en esta elección la hipótesis de que, dado el peculiar status cívico-político de la infancia en tanto "objeto" del trabajo docente, la reflexión sobre este tema en el ámbito escolar expresa, contemporáneamente, una conflictividad de difícil resolución. Desde el punto de vista metodológico se despliega el proceso de producción del argumento central del artículo, el que fue logrado en un contexto de investigación co-participante con un grupo de maestros.The purpose of this article is the consideration tributes that teachers usually have. My argument is that the reflections about power in schools express a conflict with no easy solution, because of the particular civic-politics status of childhood as teacher's work object in contemporary society. From methodological point of view I present the main argument production process, which was found in a co participant research context with a group of school teachers.

  17. El conflicto trabajo-familia ante los derechos al cuidado de niños y niñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica Gómez-Urrutia

    2015-02-01

    Full Text Available Este artículo está basado en una investigación documental en la que examinamos la tensión entre el proyecto de ampliar y asegurar los derechos para la infancia en Chile y el objetivo de lograr una mayor equidad socio-económica y de género. Los principios que orientan programas sociales para la primera infancia, suponen la disponibilidad de recursos familiares para sus objetivos -principalmente, el trabajo femenino no remunerado-. Argumentamos que el número creciente de mujeres que desean y necesitan entrar al mercado laboral implica dejar intacta la tensión trabajo-familia, especialmente para las madres, afectándose así la percepción de autoeficacia parental, y con ello, las posibilidades de los niños y niñas de recibir un cuidado apropiado. Concluimos justificando la necesidad de pensar los derechos de la infancia desde la perspectiva del concepto de co-responsabilidad

  18. Representación de la infancia en el discurso publicitario. Un análisis de caso de la publicidad en Chile Representation of Childhood in Advertising Discourse. A Case Study of the Advertising Industry in Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Vergara del Solar

    2012-03-01

    Full Text Available El artículo analiza las principales características que presenta el discurso de la publicidad respecto de la infancia, y su relación con la perspectiva que los niños tienen de esta etapa de la vida, tomado como referencia los «nuevos estudios sociales» y el análisis crítico de discursos. Con esto, se busca complementar la perspectiva funcionalista de los estudios de comunicación en el ámbito del análisis de contenido, incorporando un enfoque discursivo que considere los aspectos contextuales, que puedan condicionar la interpretación de los mensajes publicitarios. El método utilizado, en una primera etapa, fue el análisis de discurso aplicado a la publicidad infantil, donde se establecieron las funciones posibles del mensaje, con el objetivo de explorar las representaciones sociales e identificar los estereotipos utilizados para generar estos espots publicitarios. En una segunda etapa, y para contrastar los hallazgos obtenidos, se realizaron entrevistas grupales a niños y niñas de estrato socio-económico medio de 10 y 11 años, de la ciudad de Santiago de Chile. Al confrontar ambos resultados, se destaca una noción compleja y relacional de infancia. Una visión de sí mismos como niños agobiados por los adultos y de la adultez como ausencia de libertad efectiva, y donde los arquetipos identificados, hablan de una imagen del mundo adulto como condición de pérdida respecto del ejercicio de la creatividad, la imaginación y la libertad. Estos arquetipos tienen su correlato en la oferta televisiva infantil, donde en buena parte de sus series, la imagen del adulto es ridiculizada a través de la ironía y la parodia, mostrándolos como poco competentes en sus roles de padres y en su autoridad moral.This paper discusses the main characteristics of advertising discourse in relation to childhood and its engagement with children's view of this stage of life, in line with «new social studies» and critical discourse analysis. This

  19. Perfeccionismo socialmente prescrito y afectividad en población infantil española

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Vicent

    2017-04-01

    Full Text Available El presente estudio tiene por objeto analizar la relación entre el Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP y el afecto durante la infancia. Se empleó una muestra compuesta por 804 alumnos de Educación Primaria entre 8 y 11 años (M=9.57; DE=1.12, así como la subescala PSP de la Child and Adolescent Perfectionism Scale y la 10-Item Positive and Negative Affect Schedule for Children que evalúa el Afecto Positivo (AP y Negativo (AN. Se compararon las puntuaciones medias en AP y AN entre los alumnos con altos y bajos niveles de PSP. Los alumnos con alto PSP puntuaron significativamente más alto que sus iguales con bajo PSP tanto en AP como en AN, siendo pequeña la magnitud de las diferencias encontradas. En consonancia, los resultados de las regresiones logísticas revelaron que ambas dimensiones afectivas predijeron positiva y significativamente altas puntuaciones en PSP, con valores de Odd Ratio de 1.08 y 1.05, respectivamente, para el AP y el AN. Los resultados no coinciden con las evidencias empíricas previas en población adulta y adolescente, lo cual implica que considerar el entorno demandante de perfeccionismo no posee las mismas consecuencias durante la infancia que en edades posteriores.

  20. de la violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Amar Amar

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue describir los vínculos de apego que establecen los niños víctimas de la violencia intrafamiliar activa y pasiva con las personas de su ambiente más próximo. El estudio se realizó con una muestra de 27 niños, entre 9 y 12 años de edad, que viven en sectores socioeconómicamente en desventaja de la ciudad de Barranquilla (Colombia. El método fue el de la Teoría Fundada o Grounded Theory de Glasser & Strauss (1967, el cual contribuyó a generar posturas a partir de la interpretación que los niños tenían de los vínculos de apego que establecen con sus padres o cuidadores y otras personas de su entorno. Se diseñó una entrevista semi-estructurada, que contempló cuatro categorías de análisis: Confianza, Comprensión de Sentimientos, Intimidad y Disponibilidad. Los resultados permitieron determinar, en primer lugar, la presencia activa de diferentes personas y contextos en la vida de estos niños trascendiendo el ámbito de la familia nuclear. Estas figuras subsidiarias, abuelos, tíos, primos, hermanos (cumpliendo roles parentales, amigos, vecinos y profesores, entre otros, son percibidos como personas que contribuyen a la construcción de una imagen de sí mismos, les brindan afecto, confianza y se preocupan por ellos, ayudando a mitigar así las carencias de base que encuentran en una relación inadecuada con los padres. También se encontró que los niños víctimas de la violencia activa perciben mayor inaceptación por parte de sus cuidadores principales que los víctimas de la violencia intrafamiliar pasiva, hecho que se relaciona con una marcada búsqueda de reafirmación de su valía en otras figuras, sean estos sus amigos u otros adultos.

  1. Una revisión sobre los factores de riesgo en la infancia para la esquizofrenia y los trastornos mentales graves del adulto

    OpenAIRE

    Jordi Artigue; Jorge L. Tizón

    2014-01-01

    Objetivo: A través de la revisión bibliográfica sobre los factores de riesgo psicosociales en salud mental se pretende demostrar la existencia de una asociación entre la acumulación de factores estresantes en la infancia y el incremento del riesgo de aparición de un trastorno mental en la vida adulta. Diseño: Búsqueda bibliográfica, realizada hasta diciembre del 2011, en las bases de datos electrónicas de Medline y de las universidades Autónoma y central de Barcelona. Las palabras clave ut...

  2. Salud, bienestar y desarrollo de niños y niñas con medida de separación familiar en protección infantil

    OpenAIRE

    Llanos López, Alexia

    2013-01-01

    INTRODUCCIÓN: El Sistema de Protección a la Infancia actual tiene como reto fundamental conseguir la promoción de un desarrollo personal de la infancia óptimo, siendo así ineludible paliar las consecuencias de la desprotección. En este contexto, en el de atender las necesidades individuales de cada caso, cobra protagonismo la supremacía del interés del menor y, por tanto, se hace indispensable evaluar minuciosamente el estado en el que llega al Sistema cada niño o niña y su situación para pod...

  3. INTELIGENCIA: DIFERENCIAS DE GÉNERO Y RELACIONES CON FACTORES PSICOMOTRICES, CONDUCTUALES Y EMOCIONALES EN NIÑOS DE 5 AÑOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MAITE GARAIGORDOBIL

    2010-01-01

    Full Text Available El estudio que se presenta tuvo dos objetivos: explorar diferencias de género en la inteligencia durante la infancia temprana y analizar la relación existente entre inteligencia (verbal, no verbal, global y autoconcepto, psicomotricidad, variables conductuales y emocionales. La muestra estuvo constituida por 74 niños de ambos sexos (39.2% niños y 60.8% niñas, españoles de 5 años de edad. Con la finalidad de medir las variables objeto de estudio se administraron los siguientes instrumentos de evaluación: (1 Test Breve de Inteligencia (K-BIT - Kaufman & Kaufman, 1997, (2 Sistema de Evaluación de la Conducta en Niños y Adolescentes (BASC - Reynolds & Kamphaus, 2004, (3 Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP - De la Cruz & Mazaira, 1990, (4 Escalas McCarthy de Aptitudes y Psi co motricidad para Niños (MSCA - McCarthy, 2006, (5 Escala de Evaluación del Autoconcepto Infantil (EA - Garaigordobil, 2007 y (6 el Dibujo de la Figura Humana (DFH - Koppitz, 1993.

  4. Relación entre trauma, disociación y síntomas psicóticos positivos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Pilar Castro-Fernández

    2015-12-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue estudiar experiencias traumáticas y disociativas en una muestra de pacientes españoles con psicosis y su relación con las alucinaciones. Setenta y un pacientes con psicosis completaron una escala de experiencias disociativas (DES-II, Carlson y Putnam, 1993, un cuestionario de traumas (TQ, Davidson, Hughes y Blazer, 1990 y se les administró también los ítems de delirios y alucinaciones de la PANSS (Kay, Opler y Lindenmayer, 1988. Los resultados mostraron que los sujetos que presentaban alucinaciones y delirios habían experimentado un número significativamente mayor de las experiencias traumáticas en la infancia, pero no en la edad adulta. Con respecto a la disociación, los sujetos con alucinaciones y delirios presentaban puntuaciones altas en disociación que los sujetos sin estos síntomas psicóticos. Respecto al tipo de trauma, se encontró que los sujetos con alucinaciones presentaban más abusos físicos y amenazas en la infancia, no encontrándose diferencias en el tipo de traumas en función de la presencia o no de delirios. Por último, de los factores estudiados en esta investigación, solamente la despersonalización predijo la presencia de alucinaciones, encontrándose que ninguno de dichos factores predijo la presencia de delirios.

  5. Os diagnósticos de enfermagem da taxonomia da NANDA em mulheres com o filho prematuro hospitalizado e o sistema conceitual de King Los diagnosticos de enfermería de la taxonomía de la NANDA de mujeres con hijo prematuro hospitalizado y el sistema conceptual de King Nursing diagnoses from NANDA's taxonomy in women with a hospitalized preterm child and King's conceptual system

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cláudia Silveira Viera

    2000-12-01

    Full Text Available Os objetivos deste estudo foram identificar os diagnósticos de enfermagem em mães com o filho prematuro hospitalizado em UTI Neonatal, mediante a utilização do Sistema Conceitual de King e da Taxonomia I dos diagnósticos de enfermagem da NANDA (1999. Para tanto utilizou-se a metodologia de estudo de caso aplicada a 35 puérperas. Foram identificados oito diagnósticos de enfermagem com freqüência igual ou maior que 50%, a saber, Risco para Infecção, Risco para Injúria, Integridade Tissular Prejudicada, Manutenção da Saúde Alterada, Risco para Amamentação Ineficaz; Risco para Alteração no Desenvolvimento do Apego entre Pais e Filho; Medo; Conflito no Desempenho de Papéis dos Pais.Los objetivos de este estudio fueron: identificar los diagnósticos de enfermería de madres con hijo prematuro hospitalizado en una Unidad de Tratamiento Intensivo Neonatal mediante la utilización del Sistema Conceptual de King y la Taxonomía I de los diagnósticos de enfermeria de la NANDA (1999. Para esto se utilizó la metodología del estudio de caso a 35 puerperas. Fueron identificados ocho diagnósticos con frecuencia igual o mayor de 50%, el Riesgo para Daño, Riesgo para Lesión, Integridad del Tejido Dañada, Mantenimiento de la Salud Alterada, Riesgo para lactancia Ineficaz; Riesgo para Alteración en el Desarrollo del Apego entre Padres e Hijo; Miedo; Conflicto en el desempeño del Papel Paternal.This study aimed at identifying nursing diagnoses presented by mothers with a hospitalized preterm child in an NICU by the use of King's Conceptual System and Taxonomy I of NANDA's nursing diagnoses. The case-study methodology was applied to 35 puerperal women. Eight diagnoses were identified, the frequency of which was over 50%, as follows: Risk of Infection, Risk of Injury, Impaired Tissue Integrity, Altered Health Maintenance, Risk of Inefficient Breast-feeding; Risk of Altered Parent/Infant Attachment; Fear; Parental Role Conflict and Impaired

  6. Factores familiares asociados a la conducta sexual en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Andrade Palos

    2006-01-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. Con fines de comparación se eligió una muestra de adolescentes sin vida sexual activa equivalente a la del grupo con vida sexual en cuanto a género y edad. Los resultados mostraron que las mujeres con vida sexual reportaron una menor comunicación y apego con ambos padres, así como, mayor rechazo por parte de la mamá en comparación con las mujeres sin vida sexual. Relativo a los hombres, los que tienen vida sexual reportaron mayor comunicación sobre temas de sexualidad y más permisividad de ambos padres, así como, altos puntajes de rechazo por parte de la mamá en comparación con los hombres sin vida sexual.

  7. FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS A LA CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Raúl Palacios Delgado

    2006-06-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. Con fines de comparación se eligió una muestra de adolescentes sin vida sexual activa equivalente a la del grupo con vida sexual en cuanto a género y edad. Los resultados mostraron que las mujeres con vida sexual reportaron una menor comunicación y apego con ambos padres, así como, mayor rechazo por parte de la mamá en comparación con las mujeres sin vida sexual. Relativo a los hombres, los que tienen vida sexual reportaron mayor comunicación sobre temas de sexualidad y más permisividad de ambos padres, así como, altos puntajes de rechazo por parte de la mamá en comparación con los hombres sin vida sexual.

  8. Algunos aspectos fisiopatológicos, de prevención y tratamientos de la constipación en la infancia Some physiopathological aspects of prevention and treatment of constipation in childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trini Fragoso Arbelo

    2004-12-01

    Full Text Available Se revisa el tema constipación en el niño, incluyendo la definición de constipación, encopresis e incontinencia fecal. Se citan algunos aspectos fisiopatológicos, así como las causas más frecuentes, evaluación clínica, indicaciones de pruebas especiales y algunos aspectos de tratamientos con dietas, laxantes y adiestramiento. Se muestran los resultados clínico-epidemiológicos en 115 pacientes tratados ambulatoriamente por un grupo multidiciplinario en consulta especializada. Se concluye que la constipación es una enfermedad frecuente en la infancia, con alta prevalencia en el menor de 5 años, en la que predominan los malos hábitos en la defecación y alimentación. En el menor de un año se deben tener en cuenta las causas anatómicas que no sean neurológicas, por lo que el tacto rectal es imprescindible en el examen físico. Se demuestra que el manejo multidisciplinario, la interrelación con la atención primaria de salud y el algoritmo de diagnóstico y tratamiento disminuyen el tiempo de evolución de la enfermedad.The topic of constipation in the child, including the definition of constipation, encopresis and fecal incontinence, is reviewed. Some physiopathological aspects, as well as the most frequent causes, clinical evaluation, indications of special tests and some aspects of treatments with diets, laxatives and training are dealt with. The clinicoepidemiological results in 115 outpatients treated by a multidisciplinary team at a specialized office are shown. It is concluded that constipation is a common disease in chldhood with a high prevalence in children under 5, among whom the bad habits in defecation and nutrition predominate. In the child under one year old, the anatomical causes that are not neurological should be taken into account. Therefore, the rectal manipulation is essential in the physical examination. It is proved that the multidisciplinary management, the interrelation with primary health care and the

  9. VISITA DOMICILIÁRIA: TECNOLOGIA DE CUIDADO UTILIZADA PELO ENFERMEIRO NA DEFESA DA SAÚDE DA CRIANÇA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raquel Dully Andrade

    2015-01-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo identificar elementos de cuidado favorables a la infancia en la visita domiciliaria, desde las narrativas de enfermeros, en la perspectiva de la atención y de la defensa del derecho a la salud de los niños. Estudio exploratorio con análisis temático cualitativo, basado en aspectos conceptuales del cuidado y derecho a la salud, a través de entrevistas con 14 enfermeros que trabajan en la Estrategia de Salud Familiar. Narrativas muestran las medidas de protección de la salud infantil, organizada por temas: Observación e intervención para el cuidado del niño en el hogar; Incautación de situaciones de violación de derechos; La vulnerabilidad en la infancia con padres usuarios de alcohol y otras drogas. La visita domiciliaria es una herramienta esencial de la práctica clínica en la atención primaria de salud, que constituye un espacio privilegiado para los cuidados de enfermería al niño y al contexto familiar en la defensa de la salud infantil.

  10. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS: Educar en las primeras infancias: una experiencia de formación docente en nutrición y alimentación saludable

    OpenAIRE

    Ravelli, Sandra; Manuale, Marcela

    2017-01-01

    El presente trabajo analiza una experiencia de formación docente centrada en la Educación Alimentaria Nutricional, que permitió fortalecer vínculos entre la universidad y otros nivelesdel sistema educativo, promoviendo intervenciones en la intersección entre educación, salud y primeras infancias. Desde la propuesta del Programa Nacional de Formación Permanente, del Ministerio de Educación de la Nación, se propuso desde la Facultad de  Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad ...

  11. Nuevas tecnologías y nuevos riesgos laborales : estrés y tecnoestrés

    OpenAIRE

    Alfaro de Prado Sagrera, Ana María

    2008-01-01

    Tanto el apego excesivo a las TICS, como el rechazo frontal a las mismas, da lugar a patrones de comportamiento disfuncionales. Aunque ambas posturas son potencialmente perjudiciales, en este artículo vamos a detenernos en la primera, debido a su relación con uno de los factores más perjudiciales para el logro de la calidad de vida en el trabajo: el estrés, y más concretamente en este caso, el tecnoestrés.____________________________Both the excessive attachment to the ICT, as the rejection f...

  12. Aceptabilidad a suplementos nutricios en mujeres embarazadas o lactando y niños menores de cinco años

    OpenAIRE

    Martínez Homero; Campero Lourdes; Rodríguez Guadalupe; Rivera Juan

    1999-01-01

    OBJETIVO. Se llevó a cabo un estudio exploratorio para profundizar en aspectos relativos a la aceptabilidad y el apego al consumo de suplementos nutricios que forman parte de un programa gubernamental de apoyo a la nutrición, dirigido a grupos vulnerables. MATERIAL Y MÉTODOS. Se entrevistó a mujeres embarazadas o en lactancia, así como a madres de niños lactantes, niños destetados y niños menores de dos años con desnutrición. Los datos se recolectaron mediante visitas al hogar, aplicando una ...

  13. Intervención profiláctica no farmacológica en gestantes de riesgo de hipertensión arterial en un hogar materno

    OpenAIRE

    Canciano Chirino, Ernesto; Río Ponciano, Orlando; Machín Noa, Odalis; Cabo Báez, Yadira; Rodríguez Hernández, Marialis; Ramos Junco, Idalma

    2012-01-01

    Introducción: el manejo profiláctico no farmacológico en gestantes de riesgo de hipertensión arterial tiene escasos resultados, por pobre apego al tratamiento. Objetivos: analizar los resultados de una intervención profiláctica no farmacológica en gestantes con más de 2 factores de riesgo de hipertensión arterial tratadas en el Hogar Materno (HM), de otras seguidas ambulatoriamente, se evaluó: evolución del índice de masa corporal (IMC), control de las cifras tensionales según tiempo de gesta...

  14. COLONIAS TEMÁTICAS DE VACACIONES: ALGUNOS PRESUPUESTOS DE ACCIÓN CON EL OCIO EN LA INFANCIA HOLIDAY CAMPS THEME: SOME ESTIMATES OF ACTION WITH THE LEISURE IN CHILDHOOD (COLÔNIAS DE FÉRIAS TEMÁTICAS: ALGUNS PRESSUPOSTOS PARA A AÇÃO COM O LAZER NA INFÂNCIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Machado da Silva Débora Alice

    2011-08-01

    Full Text Available Resumen:El artículo presenta reflexiones y resultados de una investigación bibliográfica de carácter exploratorio realizada en el Máster en Educación Física, con el objetivo de buscar en la literatura, particularmente en las obras de Paulo Freire, subsidios teóricos y metodológicos que pudieran fundamentar la proposición de “Colonia Temática de Vacaciones”, sistematizada por la autora en estudios anteriores. El levantamiento bibliográfico fue hecho en la base de datos de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP, en la Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP y en sitios web científicos, desde las palabras clave “ocio, educación, infancia, colonia de vacaciones”. Con respecto al método como trayectoria de raciocinio, el estudio tiene un enfoque filosófico, usando la dialéctica como opción en oposición a la lógica formal (Lefèbvre, 1983 y siendo impulsado por las ideas de Paulo Freire, particularmente, los conceptos de praxis, autonomía y temas generadores. Las consideraciones finales apuntan a supuestos que pueden contribuir a la actuación del animador en Colonia Temática de Vacaciones desde una perspectiva crítica, creativa y emancipadora en la cual la niñez es posicionada como el centro del proceso.Abstract: This article presents the reflections and results of an exploratory literature review conducted in the Postgraduate course in Physical Education. The objective was to search literature, especially the works by Paulo Freire, for the theoretical framework to support the author‟s proposal of a Thematic Vacation Camp, systematized in previous studies. The literature survey was conducted in the data-base of the State University of Campinas and the Methodist University of Piracicaba, and in scientific websites, such as Google Scholar with keywords: leisure, education, childhood, and vacation camp. As to the method, the study has a philosophical focus, chosing dialectics in opposition to the formal logic

  15. LA INFANCIA ABANDONADA EN CHILE. 1770-1930

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MANUEL DELGADO VALDERRAMA

    2011-10-01

    Full Text Available Concepción...Nacimiento...Abandono...Muerte... Triste, simple y trágico camino que esperaba a un buen número de recién nacidos; herencia trágica del siglo XIX y, en parte, del siglo anterior, como consecuencia de la transición desde una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad urbana y semiindustrial. En efecto, dicha transición puso en entredicho los comportamientos sociales y los valores morales de la primera. La ilegitimidad de los nacimientos y el abandono de menores, fenómeno que aumentaba año tras año, era la manifestación de una contradicción al interior de sociedades con una fuerte influencia de la religiosidad, jerarquizadas y con rígidas normas de comportamiento social, familiar y sexual.

  16. Análisis de la percepción de los estudiantes sobre las áreas de intervención del futuro educador y trabajador social a través de una didáctica digital con mapas conceptuales multimedia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eloy López Meneses

    2014-01-01

    Full Text Available El presente estudio diacrónico describe una experiencia innovadora universitaria basada en el desarrollo de mapas conceptuales multimedia con el objetivo de analizar la percepción de los estudiantes sobre las principales áreas de intervención del futuro educador y trabajador social. Estos mapas fueron elaborados por los estudiantes que cursaban la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la titulación de Grado de Educación Social y Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social durante tres cursos académicoscomprendidos entre 2010-13 en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. A través de una metodología de corte cualitativo y descriptivo, se revisaron las 213 aportaciones realizadas por los estudiantes y entre las conclusiones cabe resaltar que los mapas digitales multimedia son un valioso recurso especialmente en su aplicación a estudios con un enfoque social. Los estudiantes fueron capaces de identificar, debatir y proponer las siguientes áreas de intervención intercultural y comunitaria: tercera edad (67%, infancia –adolescencia, junto a drogodependencia (63%, personas con discapacidad (50%, adultos (38%, salud mental (31%, atención sociocomunitaria (24% e inmigrantes (21%.

  17. Conocimientos, actitudes y prácticas clave en gestantes con hijos menores de 5 años de la ciudad de Cúcuta, 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Doris Amparo Parada Rico

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al cuidado en la gestación y postparto en gestantes con hijos menores de 5 años, en Cúcuta, durante el año 2012. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. La encuesta utilizada fue adoptada del cuestionario Prácticas Clave diseñado por la Organización Panamericana de la Salud en la estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI y modificada para la región norte santandereana por el Instituto Departamental de Salud. El instrumento fue validado a través de las pruebas estadísticas Alpha de Cronbach, correlación par-impar y corrección de R con ecuación de Spearman-Brown, permitiendo una evaluación más universal e identificando su validez y confiabilidad. La muestra del estudio fue de 301 participantes, quienes asistían al programa de control prenatal de tres unidades básicas del municipio. Resultados: Respecto a las características sociodemográficas, la mayoría de usuarias iniciaron su vida sexual activa en edad temprana, eran madres solteras, con escasos recursos económicos, bajo nivel educativo y convivían aún con su familia nuclear en condiciones de hacinamiento. En las categorías conocimientos, actitudes y prácticas se encontró que las gestantes, en su mayoría, poseían conocimientos adecuados frente a su cuidado en estas etapas. Sin embargo, eran discordantes con las actitudes que asumían y las prácticas aplicadas, puesto que se veían influenciadas por la cultura, las costumbres y las creencias de familiares y amigos, lo cual puede ser lesivo y tener consecuencias físicas, emocionales y económicas graves para ella, su hijo por nacer o recién nacido y su familia.

  18. Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Hernán Restrepo Mesa

    2013-03-01

    Full Text Available Dado el posicionamiento de la primera infancia en las políticas públicas y las agendas gubernamentales, es pertinente desde lo educativo preguntarse sobre los aprendizajes que deben construir los niños y niñas en sus primeros años de vida, puesto que los lineamientos y directrices curriculares han centrado su atención en lo que ellos y ellas aprenden a partir de los cuatro años de edad. En este artículo presentamos una reflexión sobre los resultados del estudio a partir de un tópico específico: “la relevancia del aprendizaje desde la perspectiva del sujeto y el contexto”, tomando como base del análisis las opiniones dadas por los educadores y educadoras, por las familias, por las maestras y maestros en formación y por las niñas y niños entre los siete y los catorce años de edad.

  19. La gestión de las políticas sobre los espacios públicos para la infancia en el distrito de Santa Anita

    OpenAIRE

    Torres Saco, José Martín

    2012-01-01

    La tesis titulada GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOBRE LOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INFANCIA EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA, que presento como trabajo de investigación para optar el grado de magíster en Gerencia Social, es un trabajo que tiene como esencia describir la preocupación y el estado de promoción del derecho a jugar y a recrearse de niños y niñas en espacios públicos, desde los ámbitos políticos (gobierno local), y sociales (dirigentes, padres y madres), en el distrito de Santa Anita. ...

  20. Juego y escuela en Colombia a finales del siglo XIX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Ximena Herrera Beltrán

    2011-12-01

    Full Text Available Con la aparición de la escuela, de la infancia y de la pedagogía en los siglos XVI y XVII, el juego, como acto y como concepto, se vio afectado. De entenderse como una actividad natural y gozosa del hombre en todas las etapas de la vida, poco a poco fue situado en la infancia y se consideró fundamental a la hora de educar. En consecuencia, su control, vigilancia y uso se hicieron necesarios por parte de los adultos, en especial de los maestros en el espacio escolar. El artículo hace un recorrido por esta afectación del juego en la escuela en Colombia.

  1. MEMORIES OF THE INFANCIES: IN THE TRIAL OF FORMATION OF THE EDUCATORS. LAS MEMORIAS DE LAS INFANCIAS: EN EL ENSAYO DE LA FORMACION DE LOS EDUCADORES. MEMÓRIAS DAS INFÂNCIAS: NO PROCESSO DE FORMAÇÃO DAS EDUCADORAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2008-12-01

    Full Text Available SUMMARY:   This article is born of the memorials, discovered roads to the long one of the proposed reflections in the formation of educators of the Infancies.  Upon working with the memories, we were producing histories, experiences, experiences and other forms of action in the routine one of the School.  We utilize a methodology that contemplated fragments of speeches of the educators, observations recorded in the newspaper of field; writings of the remembrances of the infancies, of the jokes, of the toys, of the marks of the school guarded ourselves trunks of the times and of the school dreamt.  We were remembering ours about infant, opening wide the old trunks and catching multicolored scraps, with many forms, full of meanings in the infancies.  Keywords:  Infancies, memories, formation, educators.   RESUMEN:  Este artículo nace de los monumentos, los caminos descubiertos al largo de las reflejos propuestas en la formación de educadores de las Infancias. A trabajar con las memorias, nosotros producíamos las historias, las experiencias, las experiencias y otras formas de la acción en la rutina uno de la Escuela. Utilizamos una metodología que contempló los fragmentos de

  2. Estado de peso, condición física y satisfacción con la vida en escolares de educación primaria. Estudio piloto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrés Rosa Guillamón

    2016-12-01

    Full Text Available La condición física es un marcador biológico del estado general de salud, así como un potente predictor de longevidad y calidad de vida desde la infancia. El propósito de este estudio fue analizar la asociación entre el estado de peso, la condición física y la satisfacción vital en escolares. La muestra de estudio fue de 214 escolares (120 niñas y 94 niños de edades entre 8 y 11 años. Se midió el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC. Se evaluó la fuerza muscular, la velocidad de desplazamiento-agilidad y la capacidad aeróbica mediante pruebas de la Batería ALPHA-Fitness. Se categorizó a los escolares según su nivel de condición física (baja, media y alta y su estado de peso (normo-peso, sobrepeso y obesidad. La satisfacción con la vida se midió a través de la Escala de satisfacción con la vida; los análisis estadísticos indican que los escolares con obesidad poseen valores inferiores en dicha escala. Además, los escolares con un nivel medio-alto de condición física presentan registros más elevados en la escala de valoración de la satisfacción vital. Los resultados de este trabajo de investigación sugieren que el estado del peso y la condición física podrían ser factores determinantes en la percepción de satisfacción vital en escolares de 8 a 11 años.

  3. Prevención indirecta de caries en la temprana infancia: Área “Aballí”. II Parte Indirect prevention of dental caries in early childhood.: “Aballí” Area. II Part

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estela Gispert Abreu

    2006-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio en 159 niños de 6 meses a 1 año de edad con el objetivo de analizar la influencia de la prevención indirecta en la incidencia bienal de caries en la primera infancia y la relación entre la afectación por caries y el grado de infección por Estreptococos mutans. Se formaron 2 grupos por el método aleatorio: T donde sus madres y familias convivientes con alta infección por E. mutans (Em recibieron barniz laca flúor al 2 % + clorhexidina al 1 % cada 3 meses, así como actividades educativas y curativas; y el grupo C que solo recibió estas 2 últimas actividades. Cuando los niños arribaron a los 3 años fueron examinados y se observó que la incidencia de caries dependió de forma significativa (X²=pA study was conducted among 159 children aged 6 months old -1 year old to analyse the influence of indirect prevention on the biennial incidence of dental caries in early childhood, and the relation between the affectation due to caries and the degree of infection caused by Streptococcus mutans. They were divided into groups at random: group T where their mothers and relatives living together with high E. mutans infection received fluorine shellac-varnish 2 % plus chlorhexidine 1 % every 3 months, in addition to educative and curative activities, and group C that participated only in the last two activities. The children were examined at the age of 3 and it was observed that the incidence of dental caries depended significantly (X²=p<0,001 y (t=p<0,001 on the E. mutans infection degree in the relatives, mainly in mothers, as well as on the treatment applied to them.

  4. La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Oliva-Zárate

    2013-12-01

    Full Text Available La violencia escolar se ha convertido en foco de atención no sólo de investigadores, sino de todos aquellos involucrados en el quehacer educativo y de la sociedad en general. Lo anterior debido a la creciente ola de violencia que se presenta en los distintos ámbitos de la actividad humana. El punto de interés del presente estudio tiene como objetivo la descripción de la violencia narrada por los mismos alumnos de los distintos niveles educativos. Para ello, se utilizó la técnica de grupo de discusión para rescatar los discursos individuales y colectivos de 37 estudiantes (16 mujeres y 21 varones entre 3 y 22 años provenientes de 27 escuelas de diversos niveles educativos de la ciudad de Xalapa, México. El análisis cualitativo de los datos se realizó mediante el programa ATLAS.ti. Los resultados indicaron la existencia de violencia en todos los niveles escolares estudiados. Sin embargo, las formas, tipos, lugares y la dirección de la violencia, así como el género en la expresión de la violencia cambió desde niños preescolares hasta jóvenes universitarios. Los resultados señalaron que con respecto a la dirección de la violencia, el maltrato entre iguales se presentó con mayor frecuencia al igual que la violencia de tipo psicológico. Respecto a las formas predominaron los golpes y las agresiones verbales con manifestación principalmente en el baño y los espacios abiertos de la escuela. Los datos encontrados en cada nivel escolar permiten concluir que el comportamiento violento se encuentra relacionado con la edad y que junto con la influencia cultural determinan su expresión.

  5. Designing prototype model to support language development of autistic learners in early childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dilek Karahoca

    2017-01-01

    Full Text Available Los niños con autismo generalmente muestran dificultad tanto en la comunicación como en el aprendizaje de idiomas. En este estudio, las interfaces interactivas diseñadas para ayudar a los niños con autismo a satisfacerlos con la educación digital. Interfac es son utilizables y coloridos, hace una enorme contribución en las aplicaciones educativas desde el período de la primera infancia en. Función de explicación lingüística se integró a las interfaces en la plataforma móvil con la ayuda de un cuento para per mitir a los niños a aprender objetos y sus funciones. Jugará un rol activo con el desarrollo del lenguaje para los estudiantes de la primera infancia. En la transmisión audible del cuento, al poner en primer plano la presentación objetiva, el equivalente d e las imágenes del objeto se emparejaron con las voces. Mediante el uso de la correspondencia entre voz y objeto que se conoce como el método natural en la enseñanza de lenguas, la actualización del comportamiento esperado se apoya proporcionando libertad de iteración individual. La disponibilidad de la plataforma se prueba con un grupo de usuarios expertizado y el nivel de usabilidad de la plataforma se detectó con la escala de usabilidad del sistema (SUS. Muestra que la usabilidad y practicidad del model o prototipo tiene una buena eficacia, eficiencia y satisfacción basada en la evaluación de expertos.

  6. Respuesta tuberculínica en trabajadores de la salud y factores relacionados con el control y la prevención de la transmisión intrahospitalaria de la tuberculosis

    OpenAIRE

    Federico Palacio; Andrés Gómez; Jaime Otero; Carlos Betancur; Rodrigo Giraldo

    2001-01-01

    El riesgo de sufrir tuberculosis es de 2 a 10 veces en el trabajador
    de la salud y el riesgo de ser infectado puede llegar al 4% en
    hospitales. Entre los factores de riesgo intrahospitalarios más importantes tenemos desde el desconocimiento y la falta de apego a los protocolos hasta deficiencias en la protección respiratoria.

     

     

  7. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN NIÑOS CON TDAH: EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Josefina Rubiales

    2011-01-01

    Full Text Available El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH es un tra storno de origen neurobiológico complejo y heterogéneo que se caracteriza por un patrón persistente de desatención, hiperactividad y/o impulsividad. Es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y la adolescencia, y uno de los principales motivos de consulta debido a sus dificultades en el rendimiento e scolar, problemas de conducta, dificultades de convivencia en el hogar y con pares, afectación de la autoestima y agresividad . El déficit primario está asociado a una disfunción e jecutiva, entre las cuales se encuentra la organización y planificación. El objetivo del presente trabajo fue comparar el desempeño en organización y planificación de niños con y sin diagnóstico de TDAH y presentar una propuesta de estimulación acorde a su s necesidades . MATERIALES Y METODOS: L a muestra clínica conformada por 16 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control por 32 niños sin el diagnóstico, en ambos casos de 8 a 14 años de edad y de la ciudad de Mar del Plata (Argentina . Los instrumento s utilizados para evaluar la organización y planificación han sido el subtest Torres de México de la Batería Neuropsicológica Infantil (ENI, y las subp ruebas Construcción con cubos, Completamiento de Objetos y Ordenamiento de Historias del Test de Intelig encia de Weschler para niños y adolescentes. La propuesta de tratamiento incluye 8 sesiones de estimulación . RESULTADOS Y CONCLUSIONES: L os niños con diagnóstico de TDAH presentan mayor dificultad en la capacidad de organización y planificación que los niñ os de la muestra control; a partir de lo cual se establece una propuesta de estimulación, cuya ventaja y originalidad está acentuada en la validez ecológica del proce

  8. Fidelidad de una intervención educativa: el papel de los facilitadores Fidelity of an educational process: role of the interventionists

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juana Edith Cruz Quevedo

    2008-03-01

    Full Text Available Objetivo: evaluar las estrategias de aseguramiento de fidelidad utilizadas en un estudio de intervención controlada y aleatorizada, tales como protocolización y estandarización de la intervención, selección y entrenamiento de los facilitadores, establecimiento de criterios de evaluación de apego y monitoreo del mismo. Métodología: análisis de las estrategias a través de las evaluaciones pre y post entrenamiento, los reportes de monitoreo, evaluaciones de final de día y comentarios de participantes de investigación. Resultados: el análisis muestra que la selección y entrenamiento aseguró que los facilitadores contaran con el conocimiento suficiente para la entrega del currículo pero también que se sintieran autoeficaces en el proceso y confiaran en la eficiencia de resultado. La protocolización del currículo, y el monitoreo aseguraron el apego a la intervención. Las evaluaciones de final de día de los facilitadores y los comentarios de los participantes reflejan una actuación dinámica, asertiva y apegada a currículo de los facilitadores. Conclusiones: el cuidado de los elementos que definen tanto el apego como la entrega competente en una intervención controlada y aleatorizada permite garantizar la integridad de la intervención y con ello disminuir la posibilidad de sesgo por esta fuente.Objective: to evaluate treatment fidelity strategies used in a randomized controlled trail study such as record and standardization of intervention, selection and training of interventionists, and implementation of criteria for adherence and monitoring. Methodology: strategies analysis through pre and post training evaluation, monitor reporting, day-after evaluation and participants comments. Results: the analysis shows the selection and training of able interventionists with sufficient knowledge of curriculum delivery, self-efficient in processes and trustworthy in results. The day-after evaluations and participant´s comment reflect a

  9. Valoración de factores socioculturales y de comportamiento en la construcción de modelos de riesgo de caries en la infancia temprana.

    OpenAIRE

    Fierro Monti, Claudia

    2015-01-01

    La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad crónica altamente prevalente en niños, principalmente menores de 5 años, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollado, y aún hoy continúa siendo un problema de salud pública, principalmente porque afecta población considerada vulnerable. Objetivo: Obtener un modelo simple para mejorar las estrategias de salud pública en la prevención de CIT para niños de 3-5 años de edad de Chile. Método: Los datos de ...

  10. CUARENTA Y SEIS AÑOS EN LA HISTORIA DE UNA NARIZ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Orlando Pérez Silva

    2015-03-01

    Full Text Available Se presenta la evolución y resultados obtenidos después de 46 años, de una nariz reconstruida a la edad de cinco meses. Los controles clínicos y fotográficos durante 46 años permiten evaluar en forma objetiva y evidente los resultados logrados, cumpliéndose satisfactoriamente con todos los objetivos planteados en el preoperatorio, los cuales le han permitido al paciente tener una calidad de vida aceptable; igualmente se demuestra que el crecimiento y desarrollo del colgajo y de la nariz reconstruida han sido normales, haciendo de este procedimiento quirúrgico un recurso valioso, seguro e importante para la corrección y reconstrucción de malformaciones congénitas o secuelas traumáticas graves de la nariz en la infancia. Los excelentes resultados obtenidos con este paciente y con otros, en los cuales la cirugía también se realizó en la infancia (y a quienes también se les hizo seguimiento por varios años, hace posible recomendar la reconstrucción de los defectos nasales, no importa su etiología, en la niñez, preferiblemente en la edad preescolar, con el objetivo de evitar los problemas psicológicos y de adaptación que puedan ocurrir.

  11. La protección infantil y los tribunales tutelares de menores en la País Vasco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulí DÁVILA BALSERA

    2010-03-01

    Full Text Available RESUMEN: Uno de los fenómenos más relevantes en la actualidad, dentro del campo profesional de la educación, es el ámbito de lo que denominamos educación social. No obstante, desde una perspectiva histórica, podemos afirmar que este fenómeno es reciente, y que la intervención educativa sobre los niños y niñas situados al margen de la escuela, tiene otras raíces que la relacionan con lo que en otras épocas se llamaba la «protección infantil», entendiendo por ello una serie de derechos reconocidos más tardíamente a la infancia. En este caso, el ámbito de actuación social recaía sobre la infancia abandonada y la infancia delincuente, aspectos que actualmente tan sólo son una parte de las actuaciones e intervenciones en educación social. La atención a la infancia surge en toda su complejidad con la constitución de las sociedades industriales en Occidente, el desarrollo de la familia y las nuevas características que la definen, la implantación del sistema escolar por parte del Estado liberal, y el papel que ese mismo Estado jugará respecto a ciertas políticas de protección social. Estrategias de control social que no evitarán los desajustes y las crisis que conllevaba la imposición de un determinado orden social. Todo este proceso repercutirá en los denominados márgenes de la sociedad. Allí donde lo impuesto como normal no encuentre vías de ajuste social, surgirá la inadaptación, la marginación social, la infancia abandonada, la delincuencia y el vagabundeo; desajustes sociales definidos como problemas y que serán resueltos por los mismos que delimitan la intensidad de dicha marginalidad social. Para ello se instauran una serie de prácticas sociales de protección y ayuda ajena, y también un nuevo campo del saber estimulado por reformadores, juristas y educadores

  12. INDAGACIÓN DEL AUTORITARISMO EN LA INFANCIA: VINCULACIONES CON LA ORIENTACIÓN DE DOMINANCIA SOCIAL Y LOS VALORES EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA (ARGENTINA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARÍA MICAELA MARASCA

    2013-01-01

    Full Text Available El estudio que se informa apuntó a analizar las relaciones existentes entre los niveles de autoritarismo y de orientación de dominancia social y los valores sociales en población infantil. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo accidental de 280 niños de la ciudad de Córdoba, de ambos sexos, que tenían entre 9 y 11 años. Se administró un cuestionario compuesto por tres escalas que indagaban las variables en estudio, previo consentimiento informado de los padres y autorizaciones de los niños y de las autoridades de las instituciones escolares, atendiendo a las variables sociodemográficas de edad y sexo de los participantes. Se efectuaron análisis uni y bivariados de las variables estudiadas. Los resultados confirman la relación positiva existente entre la Agresión autoritaria con la Orientación a la dominancia grupal, entre el autoritarismo en sus dos dimensiones (Agresión autoritaria y Sumisión autoritaria y la Orientación a la dominancia grupal con los valores sociales de Conservación, y entre la Orientación a la dominancia grupal con los valores de Autopromoción. También complementariamente y de acuerdo a lo esperado, se ratificaron relaciones inversas entre la Oposición a la igualdad con los valores de Apertura al cambio y de Autotrascendencia y entre la Orientación a la dominancia grupal, con los valores de Autotrascendencia. No obstante e inesperadamente se evidenció una relación inversa entre la Sumisión autoritaria con la Oposición a la igualdad y con los valores de Apertura al cambio y entre la Oposición a la igualdad con los valores de Conservación. En función de los resultados obtenidos se discute acerca de las particularidades que adquiere esta articulación a los fines de realizar un aporte a la comprensión de actitudes autoritarias en la niñez, debido a que es una etapa crucial para la adquisición de actitudes que impactan directamente en el comportamiento político y social (Huerta

  13. Conceptualizaciones sobre la infancia: De la minoridad al interés superior del niño. Un estudio de las producciones científicas en psicología Conceptualizations of childohood: From the minority to the child's interest. A study of scientific productios in psychology

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorgelina Di Iorio

    2011-12-01

    Full Text Available La niñez como sujeto-objeto se constituye en un campo de disputas de sentidos para los discursos en las ciencias sociales. La perspectiva hegemónica de la normalización reproduce la idea de un único niño posible-deseable, connotando deicitariamente a los que no cumplen con lo esperado. Se plantea la necesidad de visibilizarlas e incluir otras narrativas que permitan problematizar el campo de la infancia, repensando su relación con la producción de conocimiento desde la Universidad. Desde un muestreo intencional, se analizaron 55 artículos cientíicos de 2006 y 71 de 2010 publicados en las Memorias de las Jornadas de Investigación (Facultad de Psicología, UBA con el objetivo de describir las conceptualizaciones sobre la niñez, y su relación con la lógica tutelar y/o el interés superior del niño. Se realizó análisis inductivo de datos, registrándose que, a la vez que se explicita la perspectiva de derechos, se sostienen prácticas de investigación/intervención que la "objetualizan".Childhood as a subject-object is in a field of senses' disputes in Social Sciences. Normalization hegemonic perspective reproduces the idea of a single child possibly and desirable, connoting deicit those who don´t fulill that expectations. This raises the need to make visible and include other narratives that allow problematize the ield of childhood, rethinking their relationship with the production of knowledge from the university. From a purposive sampling, we analyzed 55 scientific articles in 2006 and 71 of 2010 published in "Memorias Jornadas de Investigación" (Faculty of Psychology, UBA to describe the conceptualizations of childhood and its relation to supervisory logic and/or the interests of the child. It realized an inductive data analysis, finding that while some texts explicit rights perspective, practices -research or professional- still "objectifies" childhood.

  14. La promoción de la alimentación saludable en la infancia desde una perspectiva intercultural The promotion of the healthful feeding in the childhood from an intercultural view

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª de los Angeles Merino Godoy

    2006-03-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como meta desarrollar la responsabilidad de los escolares y sus familiares en materia de alimentación. Se ha empleado un modelo mixto de naturaleza descriptiva, que está basado en la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Este estudio se ha realizado en la infancia, además se ha considerado la diversidad cultural que hoy día convive en las aulas. Tras analizar el contexto educativo en todos sus ámbitos (comedor escolar, centros de salud, Delegación de Salud, Delegación de Educación, Ayuntamientos, familias… se ha diseñado una propuesta educativa. Este programa se ha elaborado a partir de las necesidades detectadas y pretende sensibilizar y formar a la comunidad educativa en relación a la relevancia de la alimentación saludable en la infancia, respetando y enriqueciéndonos a la vez con lo que otras culturas nos ofrecen. Consiste en un proyecto común que debe partir de la administración, por lo que se precisa de una cooperación constante entre las instituciones anteriormente nombradas. Está basado en una educación integral inmersa en todos los ámbitos (publicidad, establecimientos alimenticios, familias, etc e incluye la realización de un programa educativo a través de la televisión.The final end of this investigation is to develop the school-children's and their parent's responsibility about feeding. It has been used a nature description mix model, which is based in the combination of qualitative and quantitative techniques. This research has carried out on the childhood, also has considered the diversity cultural that is living together nowadays at the classroom. After analyse the educational context in all its fields (school dinning room, health centre, health and educational administrations, town halls, families, etc it has been design and educational proposal. These programmes have been elaborated from the detected needs and try to raise and train at the educational community

  15. La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marisa Fournier

    2017-01-01

    Full Text Available La insuficiencia de servicios de cuidados estatales en relación a los desafíos que plantean las nuevas configuraciones familiares y las necesidades de ingresos de más de un integrante de la unidad doméstica para sostener el consumo mínimo familiar en sectores vulnerables, dan por resultado una sobre carga de trabajo en las mujeres de sectores populares y mayores carencias en los hogares pobres puesto que el cuidado de niños/as es un factor limitante para el desarrollo de tareas remuneradas fuera del hogar. Una parte de las políticas dirigidas a la infancia articula con organizaciones territoriales de base, devenidas en centros de cuidado infantil. Se trata de espacios asociativos, con fuertes componentes vecinales y parentales, donde las mujeres de sectores populares urbanos se organizaron para afrontar las necesidades alimentarias – en un principio – educativas y recreativas –luego- de sus propios hijos e hijas y de los hijos e hijas de sus congéneres. El trabajo se centra en el análisis de la situación y posición de este tipo particular de trabajadoras y trabajadores de cuidados en estructuras institucionales híbridas donde la lógica comunitaria, íntimamente ligada con los principios organizativos y relacionales estructurantes de la Economía Social y Solidaria, se conjuga de manera compleja con políticas dirigidas a la infancia en territorios fuertemente vulnerabilizados. La otra cuestión que se presenta en el artículo es la autopercepción que tienen las trabajadoras sobre la labor que realizan, los tipos de auto-reconocimiento que agencian y las implicancias que ha tenido en sus trayectorias personales la colectivización de una parte de los cuidados dirigidos a la infancia. Género, Trabajadoras comunitarias de cuidado, Economía Social y Solidaria, Políticas de cuidado, Feminismo

  16. construcción social de la infancia mazahua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ivonne Vizcarra Bordi

    2006-01-01

    Full Text Available El propósito del estudio es abordar, desde la antropología feminista, la participación infantil en la economía de subsistencia de los hogares rurales mazahuas en tres generaciones. Se propone partir de la hipótesis de que las prácticas sociales, basadas en la división sexual del trabajo que contribuyen a la reproducción de los hogares rurales mazahuas, cambian más rápido que la subjetividad colectiva sobre asignación genérica de los roles tradicionales. Con la ayuda de la etnografía y relatos de algunas historias de vida, se analizan los cambios en las actividades de las niñas y los niños que responden a los ajustes que exigen las cri sis agrícolas, a los procesos de incorporación de la globalización y a las nuevas sujeciones de la política social mexicana. Pese a estos cambios reflejados en la vida cotidiana mazahua, se concluye que persisten ciertos rasgos identitarios sobre los roles de género, en los cuales a las niñas se les asocian con actividades reproductivas: “la casa”, y a los niños con productivas: “la milpa”.

  17. La infancia de un héroe

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hugo Ruíz

    1979-06-01

    Full Text Available En el principio fueron las hormigas. La primera vez que pudo observarlas con un horror minucioso aunque breve, permaneció varios días obnubilado por el tet·ror. Superada la crisis, regresó al hormiguero en procura de una sensación parecida, pero ésta no se repitió.

  18. Respuesta tuberculínica en trabajadores de la salud y factores relacionados con el control y la prevención de la transmisión intrahospitalaria de la tuberculosis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Federico Palacio

    2001-04-01

    Full Text Available

    El riesgo de sufrir tuberculosis es de 2 a 10 veces en el trabajador
    de la salud y el riesgo de ser infectado puede llegar al 4% en
    hospitales. Entre los factores de riesgo intrahospitalarios más importantes tenemos desde el desconocimiento y la falta de apego a los protocolos hasta deficiencias en la protección respiratoria.

     

     

  19. Determinantes de las oportunidades de crianza y socialización en la niñez y en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ianina Tuñón

    2010-10-01

    Full Text Available En la Argentina de las últimas décadas se destacan desiguales trayectorias y transiciones de vida sobre las nuevas generaciones, que se asocian a un conjunto de factores de índole socio-económico y político institucional, así como a las condiciones sociales de los hogares. En este marco, me pregunto ¿en qué medida las oportunidades de crianza y socialización de la infancia en cada ciclo vital se asocian a diversos tipos de hogares (monoparentales, no monoparentales, extensos o no extensos? ¿O son las desigualdades sociales de origen las que determinan los procesos de crianza y socialización en la infancia? El artículo permite reconocer la influencia del tipo de hogar en su asociación con la estratificación social del mismo.Estas preguntas las trabajaré con base en los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, del Observatorio de la Deuda Social Argentina, y de la Universidad Católica Argentina (2007-2009.

  20. La misión tutelar de la policía : Asilos seccionales para niños pobres, abandonados y ‘viciosos’. Buenos Aires, principios del siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Freidenraij

    2016-12-01

    Full Text Available A fines del siglo XIX, la infancia abandonada y delincuente se constituyó en un problema social que requería urgente intervención de parte de los poderes públicos. En este contexto, la Policía de la Capital demostró vivo interés en esta cuestión. A la par de su labor represiva de la presencia infantil en el espacio público, a partir de 1905, gracias a las directivas del Coronel Fraga, la policía porteña encaró una actividad de corte filantrópico con el objetivo de abrir asilos policiales en cada seccional de la ciudad. Este trabajo indaga las particularidades de esta propuesta y analiza las circunstancias que posibilitaron un éxito considerable. Se plantea aquí que esta orientación interpeló la sensibilidad general que despertaba el espectáculo de la infancia desvalida, a la vez que se conjugó con un claro intento de recomponer los lazos entre la policía y la sociedad civil.

  1. Determinantes de las oportunidades de crianza y socialización en la niñez y en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ianina Tuñón

    2010-01-01

    Full Text Available En la Argentina de las últimas décadas se destacan desiguales trayectorias y transiciones de vida sobre las nuevas generaciones, que se asocian a un conjunto de factores de índole socio-económico y políticoinstitucional, así como a las condiciones sociales de los hogares. En este marco, me pregunto ¿en qué medida las oportunidades de crianza y socialización de la infancia en cada ciclo vital se asocian a diversos tipos de hogares (monoparentales, no monoparentales, extensos o no extensos? ¿O son las desigualdades sociales de origen las que determinan los procesos de crianza y socialización en la infancia? El artículo permite reconocer la influencia del tipo de hogar en su asociación con la estratificación social del mismo. Estas preguntas las trabajaré con base en los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, del Observatorio de la Deuda Social Argentina, y de la Universidad Católica Argentina (2007-2009.

  2. Actualización en el tratamiento del síndrome urémico hemolítico endémico: Patogénesis y tratamiento de la complicación sistémica más grave de las infecciones por Escherichia coli productor de toxina Shiga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Romina J. Fernández-Brando

    2011-08-01

    Full Text Available La forma típica o post-diarreica del síndrome urémico hemolítico (SUH es la complicación más grave de las infecciones por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC. En la Argentina el SUH es un problema crítico de salud pública, ya que representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, y aporta el 20% de los casos de transplante renal durante la infancia y la adolescencia. A pesar de los avances en el conocimiento de su patogénesis, el único tratamiento actual de los pacientes con SUH es de sostén, y no existen terapias específicas ni preventivas. En la presente revisión expondremos los conocimientos básicos de los mecanismos patogénicos y discutiremos los enfoques terapéuticos tradicionales e innovadores, con especial foco en la situación nacional y los aportes hechos por grupos de la Argentina.

  3. Canciones de hogar: la cocina a oscuras, la miseria de amor. Una lectura a la infancia en la poesía de César Vallejo

    OpenAIRE

    González, Daniuska

    2006-01-01

    Este ensayo pretende analizar algunos poemas de César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892-París, 1938) que construyen la infancia desde un punto de vista interesante. La poesía, aquella que para Riffaterre resulta “un lenguaje que dice más allá del habla en sí”, fija en el poeta peruano el lugar cotidiano y doméstico de la niñez, la gestualidad trivial del hogar, que permanecieron en la mirada del pequeño -ahora adulto y poeta- y que no sólo posibilitan una recuperación ...

  4. Síndrome metabólico en la infancia, un enfoque para la atención primaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Orlando Araujo Herrera

    Full Text Available La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud a nivel mundial, asociado frecuentemente a diferentes alteraciones clínicas, como el síndrome metabólico, la aterosclerosis temprana, la dislipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2. El síndrome metabólico ha sido definido como la asociación de varios factores de riesgo precursores de enfermedad cardiovascular arterosclerótica y de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto, sin embargo no hay consenso respecto al diagnóstico en la infancia y la adolescencia. La importancia clínica de este síndrome y su detección temprana, se debe a su creciente prevalencia y a su elevado riesgo cardiovascular, que a su vez, se debe a la suma de sus componentes, que de manera independiente, constituyen factores de riesgo. El tratamiento en este grupo de edades tiene como objetivo la prevención primaria y promover cambios en el estilo de vida.

  5. Protección a la infancia y educacion en Castilla y León (1900-1930

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leoncio VEGA GIL

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: El estudio que se presenta aborda las relaciones entre educación y protección de la infancia en Castilla y León en la baja restauración. Analizamos un conjunto de iniciativas institucionales que surgen en la sociedad y que tienen protección y apoyo administrativo del Estado. Pretenden unir la protección material (alimentos, vestidos, atención hospitalaria, prevención de enfermedades, etc. y la moral (educación e instrucción y por tanto deben ser interpretadas como apoyo a la escolarización obligatoria.ABSTRACT: This study is about the relations between the education and protection of childhood in the región of Castilla y León in the restauration period. We think about a group of institutional initiatives that they emerge of social structure and that they are rested on the State. These initiatives try to combine the material protection (food, clothes, etc. and the moral attention (education and instruction and that them may be to understand as support in the compulsory schooling.

  6. Cuerpos amortajados en la luz. La muerte vivificante: J. Lezama Lima, S. Weil, M. Zambrano

    OpenAIRE

    Gonzalo Carbó, Antoni

    2011-01-01

    Para los místicos que exaltan de una manera unánime la vida en el espíritu y rechazan el apego al cuerpo y a la vida terrestre, la muerte voluntaria es la prefiguración de la experiencia espiritual por excelencia. En el cristianismo, los textos de los maestros del monacato antiguo insisten constantemente en los temas del martirio espiritual, de la cruz, de la muerte mística. En ellos nada aparece con más frecuencia que la idea de que el monje está muerto para la presente vida: es el «ejercici...

  7. La democraticidad de la elección a la gubernatura del Estado de México en 2011 a partir de textos académicos y de observadores electorales

    OpenAIRE

    Francisco Lizcano Fernández; Hilda Naessens

    2014-01-01

    Este texto evalúa la democraticidad de la elección a gobernador de 2011 en el Estado de México con base en lo escrito al respecto por académicos y observadores electorales. Su marco teórico metodológico define la democraticidad, así como otros conceptos involucrados en ella, para establecer variables de análisis, como limpieza de la votación, libertad de la competencia, libertad del voto, apego a la ley, nivel de la deliberación y confianza de los ciudadanos en las elecciones y en sus princip...

  8. Barba Jacob: el poeta de la conciencia desgraciada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Gómez

    1982-04-01

    Full Text Available Ya desde su primera infancia Miguel Angel Osorio queda señalado por la que, con el tiempo, será característica fundamental de su existencia y de su poesía: el desarraigo respecto a todo vínculo tradicional, a toda seguridad preestablecida, a toda posibilidad de adaptación.

  9. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    OpenAIRE

    Baquero,Monica Rosaura Garcia; Mann,Robert; Hamilton,Hayley; Erickson,Pat; Brands,Bruna; Giesbrecht,Norman; Wright,Maria da Glória Miotto; Cumsille,Francisco; Sapag,Jaime; Khenti,Akwatu

    2015-01-01

    Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física segui...

  10. Construcción de la subjetividad en la infancia: características de los contextos de recepción de los niños de productos massmediados Subjectivity construction in childhood: characteristics of the children reception contexts of mass media products

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Griselda Beatriz Santos

    2007-12-01

    Full Text Available Este trabajo presenta resultados parciales de una investigación en curso suyo objetivo principal es indagar el contenido, la producción, circulación, y apropiación de la Subjetividad infancia presente en algunos productos massmediados en la actualidad. La población con la que se trabaja está conformada por niños y niñas entre 8 y 12 años de edad que asisten a instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario. Para recolectar los datos se ha puesto en marcha un diseño de investigación que contempló tres etapas: 1 encuestas administradas a padres; 2 entrevistas semidirigidas con niños; y 3 proyección de un video, y posterior intercambio grupal entre los niños. Actualmente se están procesando los datos totales obtenidos del trabajo de campo. Se presentan en este artículo algunos resultados y conclusiones fruto del análisis de una parte de dicho material.This paper presents certain outcomes from a current research Project which aim is to investigate the content, production, circulation and appropriation of the Subjectivity Childhood contained in some mass media products nowadays. The research is carried out with boys and girls aged 8 to 12 years old from elementary school. The methodology involved 3 stages: 1 surveys administrated to parents; 2 interviews held with children; 3 video projection and group debate afterwards. General data obtained from fieldwork is being processed at present time. In this opportunity some results and conclusions are outlined.

  11. Ataxias agudas en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yaline Betancourt Fursow

    2013-09-01

    Full Text Available La ataxia cerebelosa aguda infantil (ACAI es la forma más frecuente de complicación neurológica por el virus de la varicela.Descritas dentro del grupo de las cerebelitis agudas. Los objetivos de este estudio fueron: evaluar la presentación clínica, manejo y seguimiento de niños hospitalizados con ACAI en un hospital pediátrico terciario donde la inmunización para varicela no está disponible (parte I y describir los diagnósticos diferenciales de la cerebelitis aguda (parte II. Estudiamos 95 pacientes. Los criterios diagnósticos de ataxia aguda se basaron en: pérdida aguda de la coordinación o dificultad para la marcha con o sin nistagmo asociado y duración menor de 48 horas, en un niño previamente sano. Estos criterios se cumplían en todos los casos valorados, excepto en las ataxias secundarias a ingesta de tóxicos, en los que la duración debía ser menor de 24 horas para su inclusión en el estudio. Se registraron los datos en una historia clínica pediátrica y neurológica. Entre los pacientes inmunosuprimidos la incidencia mayor fue la complicación por varicela. La mayoría de los pacientes fueron varones. El rango de edad fue la preescolar, 5 años . El intervalo entre la presentación del rash y el ingreso fue de 1 a 3 días. El estudio de LCR se practicó en 59.5% de los casos. La TAC y la resonancia magnética cerebral (RM presentaron edema en el 33.3%. El aciclovir endovenoso fue utilizado en 23 pacientes; pero no hubo diferencias significativas en las manifestaciones clínicas y seguimiento entre tratados y no tratados. La ataxia fue la primera manifestación clínica. La estadía hospitalaria fue de 4 días (rango: 2-11 días.

  12. preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González

    2009-01-01

    Full Text Available El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estudio transversal (2006-2007, en la comunidad mazahua de San Francisco Tepeolulco, Municipio de Temascalcingo; que incluyó a 85 hogares integrados por preescolares con desnutrición inscritos al programa Oportunidades. Se determinó el estado nutrición de los preescolares con indicadores antropométricos y se obtuvo el IMC de las madres de estos infantes. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa. Se encontró que 83% de las madres mazahuas presentaron sobrepeso u obesidad. El estado de nutrición de los preescolares con madres con obesidad presentó un porcentaje mayor de desnutrición (76%. En la variable género, se encontró que 54% de los niños con madres con obesidad tenía baja talla. Al relacionar el nivel educativo de la madre, esta variable resultó ser estadísticamente significativa (p=0.015, donde el analfabetismo está más relacionado con la desnutrición infantil que tienen madres de bajo y/o peso normal. La elevada prevalencia de hogares conformados con preescolares con desnutrición y madres con obesidad, es un síntoma más de la pobreza en zonas indígenas en México, con bajo índice de desarrollo humano.

  13. Hemiplejía aguda infantil asociada a infección por enterovirus

    OpenAIRE

    Muñoz, Erika; Caramuta, Luciana; Frenkel, Susana; Cáceres, Lidia

    2005-01-01

    El ictus isquémico en la infancia es una entidad infrecuente, en el 50% de los casos no existe una causa identificable. Sin embargo, con el advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas se han podido conocer más afecciones causales. Presentamos el caso de una paciente de 9 años con hemiplejía aguda izquierda, con estudios de neuroimágenes poco significativos y en la cual el análisis del líquido cefalorraquídeo por método de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para ARN viral, fue positivo pa...

  14. Una alimentación saludable desde pequeños

    OpenAIRE

    Valdivieso Peláez, Ángeles

    2017-01-01

    En este Trabajo de Fin de Grado, titulado “Una alimentación saludable desde pequeños”, se pretende inculcar a los niños de Educación Infantil una serie de hábitos saludables relacionados con la alimentación, la higiene y el ejercicio físico, debido al aumento de problemas nutricionales y de salud relacionados con la mala alimentación en la infancia. El objetivo de este trabajo ha sido el diseño de una propuesta didáctica que se ha trabajado en un aula de tres años, orientada a promover con...

  15. Impacto del neumococo y de los virus influenza en niños y adultos : su prevención con vacunas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Hortal

    2015-07-01

    Full Text Available Durante siglos las enfermedades infecciosas han diezmado a poblaciones enteras, por lo que se ha procurado descubrir su causa y así lograr su prevención. Actualmente, la vacunación es una de las intervenciones en salud más costo-efectivas para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas. La historia así lo confirma con la erradicación de la viruela, y el control de la poliomielitis y del sarampión a nivel mundial. En Uruguay, el inicio de la vacunación obligatoria contra la viruela se remonta a 1911, en tanto que la vacunación contra la poliomielitis y el sarampión, se implementaron en 1957 y 1966 respectivamente. Dentro de las enfermedades inmunoprevenibles, las infecciones respiratorias agudas son notoriamente las más frecuentes. Su impacto urgió la necesidad de contar con medidas de control. La neumonía, aunque se observa en todas las edades, predomina en los extremos de la vida. En la infancia, en menores de cinco años, es una de las causas más frecuentes de hospitalización y en las poblaciones más desfavorecidas provoca elevada mortalidad. En los adultos con comorbilidades ocurre en todas las edades, pero es más frecuente en los mayores de 65 años, en los que patologías asociadas aumentan el riesgo vital, que es mayor cuanto mayor es la persona. Una vez controladas las neumonías por la vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, el agente bacteriano de mayor frecuencia es Streptococcus pneumoniae y, entre los virus respiratorios, los brotes anuales y las pandemias por virus influenza contribuyen al aumento de hospitalizaciones y decesos por neumonía. Cuando ambos agentes se asocian en un paciente, sus efectos se potencian mutuamente y sus resultados pueden ser fatales. En consecuencia, la prevención de esas infecciones con las vacunas disponibles, neumocóccica y de influenza, es una prioridad de Salud Pública para asegurar la supervivencia infantil y disminuir costos sociales y económicos.

  16. El estrés y el niño. Factores de estrés durante la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa GONZÁLEZ MARTÍNEZ

    2009-11-01

    Full Text Available RESUMEN: El estrés, uno de los conceptos más utilizados y que mayor número de investigaciones genera en el ámbito de la psicología Clínica y de la Salud, es, al mismo tiempo, un concepto bastante confuso debido a su gran complejidad y amplitud de contenido. El estrés ha sido definido en términos de sobreestimulación o acontecimientos estimulares intensos, se ha identificado con las reacciones o respuestas que implican un alto grado de activación y actividad en el sujeto y, por último, se ha considerado como desequilibrio entre las exigencias de los estímulos y las respuestas del sujeto. En la conceptualización del estrés como "desequilibrio", quedan incluidos como elementos importantes del mismo, los estímulos estresantes, las reacciones del sujeto y las estrategias y recursos personales y sociales que facilitan o interfieren en el afrontamiento a la situación. Desde esta concepción del estrés, podemos hablar de acontecimientos en la infancia como la escolarización, las demandas familiares excesivas, las exigencias de la escuela, el nacimiento de un hermano, la separación o divorcio de los padres, etc., que pueden resultar estresantes para el niño, desbordando su capacidad para afrontarlos y lograr la adaptación.ABSTRACT: Stress, one of the most widely used concepts, which has generated a great amount of investigations in the Clinic and Health Psychology, is, at the same time, a rather confusing idea due to its high complexity and wide significance. Stress has been defined as an overstimulation or in terms of intense stimulating events. It has been identified with the reactions or responses that imply a high degree of activation and activity of the subject. Lastly, it has been considered as the unbalance between the stimulation demands and the subject reactions. Concerning the concept of stress as "inbalanced", there are several important elements considered within; namely the stressful stimuli, the subject reactions and

  17. Obesidad y factores de riesgo del síndrome metabólico en jóvenes con diabetes tipo 1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Prieto

    2012-08-01

    Full Text Available Los cambios en la forma de presentación de la diabetes mellitus tipo 1(DM T1 en la infancia y adolescencia asociados a la obesidad, determinaron una superposición entre los dos tipos de diabetes, con mayor heterogeneidad en su presentación clínica. Con el objetivo de caracterizar el tipo de diabetes mellitus (DM, comienzo de la diabetes, independientemente de las clasificaciones disponibles y evaluar el impacto de la obesidad en la forma de presentación, se estudiaron cincuenta niños diabéticos agrupados según su condición nutricional. Se evaluó la reserva de insulina pancreática por medición de péptido C basal, índice glucemia/péptido C y en respuesta a comida mixta (MMTT, se determinó el genotipo HLA-DQB1 y los anticuerpos GADA, ICA 512, IAA y se evaluó la presencia de factores de riesgo para enfermedad metabólica como obesidad, hipertensión, diabetes y dislipidemia en el grupo familiar. El 38% de la población presentó sobrepeso/obesidad (SP/OB. Un 82% tuvo anticuerpos positivos GADA, ICA 512, IAA sin diferencia significativa entre ambos grupos, el 100% fue positivo para genotipo HLA-DQB1 de riesgo. El 84% de los familiares presentó factores de riesgo positivo para síndrome metabólico. Se dividió a la población en dos grupos (sobrepeso/obesidad vs. normopeso. No hubo diferencias en los valores de péptido C en ayunas o en el índice glucemia/péptido C entre los dos grupos El péptido C en el MMTT mostró mayor área bajo la curva (1.77 ng/ml vs. 5.5 ng/ml, p = 0.0007 y valores más altos a los 60 y 120 minutos (p: 0.02 y 0.03 en el grupo con SP/OB. En conclusión, los pacientes con diabetes tipo 1A con SP/OB tienen mayor capacidad de respuesta pancreática medida por péptido C, sugiriendo que el estado nutricional podría actuar como acelerador del comienzo clínico de la enfermedad.

  18. Correlatos e consequências do retraimento social na infância

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Adriana Neves Nunes

    2012-01-01

    Full Text Available El aislamiento social en la infancia es un desafío para la clínica y la investigación del desarrollo infantil, por sus implicaciones para el bienestar psicológico y el ajuste psicosocial de los niños. El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de la literatura científica sobre el tema a partir de una revisión sistemática de la literatura sobre las bases de datos nacionales e internacionales. Se espera, con este trabajo, contribuir a la investigación que busca entender la compleja red de influencias que conducen a las primeras inhibiciones conductuales para evolucionar hacia el aislamiento social en la infancia, y, finalmente, culminar en problemas de internalización en la adolescencia.

  19. Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años

    OpenAIRE

    Labarta Rodríguez, Diego Miguel; Alonso Salceda, Keren; Martínez García, Orieta

    2013-01-01

    Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas. Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 1...

  20. Efectos adversos asociados a la vacunación anti-gripal en pediatría

    OpenAIRE

    Martín Moreno Vicente; Molina Cabrerizo María del Rosario; Sotillo Rincón María Jesús; Gómez Gómez Carlos; Alvarez Gómez Julia

    1998-01-01

    FUNDAMENTO: las dificultades para valorar adecuadamente la morbimortalidad por gripe en la infancia y las limitaciones de la propia vacuna, hacen que su uso en esta etapa siga siendo limitado. El objetivo del presente estudio es valorar los efectos adversos asociados a la vacunación antigripal en niños. MÉTODOS: estudio prospectivo realizado en las campañas 92/93, 93/94 y 97/98 en 105 niños de Navalcarnero, con vacuna antigripal de virus fraccionados e inactivados con las cepas vacunales reco...

  1. La escucha activa

    OpenAIRE

    Galera Campos, María Victoria; Molina Moreno, María Mercedes

    2016-01-01

    Todos anhelamos ser profundamente comprendidos y aceptados por nuestros semejantes. La escucha activa es un ingrediente básico de las relaciones humanas sanas. Los patrones de no escucha vienen desde nuestra infancia. Si se trata a los infantes como a cualquier ser humano, con la salvedad de ser pequeños, aprenderán a escuchar. En una revisión bibliográfica cualitativa, a través de textos, la mayoría de ellos relacionados con la psicolingüística, nos aparecen los antecedentes sobre dicha temá...

  2. Spinal muscular atrophy present in children

    OpenAIRE

    Garófalo Gómez, Nicolás; Zaldívar Vaillant, Tatiana; Vargas Díaz, José; Rojas Massipe, Edelsia; Novoa López, Lucía

    2009-01-01

    INTRODUCCIÓN. Las atrofias musculares espinales en la infancia (AME) son trastornos genéticos autosómicos recesivos, caracterizados por degeneración de las motoneuronas espinales y bulbares. El presente estudio tuvo el objetivo principal de describir las principales características clínicas en una serie de niños con AME. MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con AME atendidos en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, entre enero de 1997 y diciembre de 2001....

  3. Esclerosis Tuberosa. Revisión

    OpenAIRE

    Fernández Concepción, Otman; Gómez García, Ariel; Sardiñaz Hernández, Norberto

    1999-01-01

    Se realiza una revisión actualizada sobre las peculiaridades clínicas, radiológicas y neuropatológicas de la esclerosis tuberosa, la más representativa de las enfermedades neurocutáneas que evolucionan con manchas hipocrómicas y segunda en frecuencia de las facomatosis. Las manchas hipocrómicas asociadas con espasmos infantiles o cardiomegalia en lactantes y la evidencia de crisis epilépticas y angiofibromas faciales en la infancia tardía, constituyen las formas habituales de presentación de ...

  4. COMPARACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES Y AJUSTE PSICOLÓGICO EN NIÑOS MEXICANOS DE TRES CONDICIONES

    OpenAIRE

    Claudia González Fragoso; Amada Ampudia Rueda; Yolanda Guevara Benítez

    2014-01-01

    Las habilidades sociales en la infancia guardan una estrech a relación con aspectos como autoestima, ansiedad y depresión. Tales variables son indicadoras del ajuste psicológico, que puede alterarse en los niños que son víctimas de violencia o que viven en institucion es. Para contar con datos sobre niños mexicanos, el presente estudio exploratorio evaluó y comparó los niveles mostrados en habilidades sociales, autoestima, ansiedad y depresión en tres grupos de niños que se hallaban en cond...

  5. Relación entre el consumo de drogas y maltrato infantil entre estudiantes universitarios de la universidad en Colombia

    OpenAIRE

    Monica Rosaura Garcia Baquero; Robert Mann; Hayley Hamilton; Pat Erickson; Bruna Brands; Norman Giesbrecht; Maria da Glória Miotto Wright; Francisco Cumsille; Jaime Sapag; Akwatu Khenti

    2015-01-01

    Esta investigación examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una Universidad Pública en Villavicencio, Colombia, y su relación con el maltrato durante la niñez, utilizando como referente teórico la perspectiva bioecológica. Estudio exploratorio retrospectivo, con una muestra de 313 estudiantes de pregrado. El 10.2% de los encuestados refiere haber sido maltratado en la Infancia y la violencia de mayor uso fue la violencia física seguida de la violencia psicológica. El 56.9%...

  6. Clásicos colombianos para la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Arturo Caparroso

    1960-02-01

    Full Text Available El pueblecito, sosegadamente recostado en una pendiente de nuestro Ande Oriental, goza de una suave temperatura, fresca, acariciante. Se congregan sus casas, tranquilas y sumisas, en torno a una amplia y generosa plaza. Irregulares callejuelas, lanzadas de los próximos campos, desembocan en ella. La rodean algunos comercios, la iglesia parroquial con su discreta torre, las oficinas de gobierno del municipio, una escuela pública de niños.

  7. Nutrición /

    OpenAIRE

    España de Córdoba, Lucía

    2012-01-01

    Se profundiza en conocer todo lo relacionado con la nutrición, sus factores, su desarrollo y las enfermedades que se pueden llegar a dar por una mala alimentación, cómo llevar un estilo de vida saludable y se analizan además, algunos aspectos de la nutrición en el deporte y en la infancia

  8. Emociones en suspenso: maternidad y consumo de pasta base/paco en barrios marginales de Buenos Aires

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Castilla

    2012-12-01

    Full Text Available A partir de una investigación etnográfica llevada a cabo en un barrio del Área Metropolitana de Buenos Aires, caracterizado por altos índice de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad, en este texto se describen y analizan, desde la perspectiva de las propias usuarias, las caracterísiticas y formas en que el consumo intensivo de PB/paco moldea las dinámicas emocionales vinculadas con la maternidad. En el marco de esta relación consumo-maternidad, destacamos distintos momentos entre los que se encuentran las "emociones maternales en suspenso" vividas durante el consumo intensivo ("giras"; los malestares emocionales asociados a la "culpa" y la "vergüenza" durante el "bajón"; y las emociones maternales intensificadas asociadas a un intenso apego emocional con los hijos y las hijas, sobre todo cuando comienzan a "rescatarse".

  9. Enfisema lobar congénito: Experiencia con 15 casos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruperto Llanes Céspedes

    2003-12-01

    Full Text Available El enfisema lobar congénito es una malformación quística congénita del pulmón casi exclusiva de la infancia. Se realizó un estudio retrospectivo de 15 pacientes tratados en el Hospital Pediátrico Universitario "William Soler" durante 10 años, con el objetivo de estudiar el comportamiento clínico y terapéutico. Se encontró que 10 casos correspondieron al sexo femenino (66,66 % y 5 al masculino (33,33 %; la edad de inicio de los síntomas varió desde menos de 24 horas de nacido hasta 24 semanas y la manifestación clínica más frecuente fue la disnea en 14 pacientes (93,33 %. El lóbulo superior izquierdo estuvo afectado en 9 casos (60,00 % con mayor gravedad, seguido del lóbulo medio derecho en 5 niños (33,33 % y el lóbulo superior derecho en uno (6,66 %; la lobectomía se realizó en la mayoría de los casos. Se concluye que esta enfermedad fue más frecuente en el sexo femenino, en menores de 24 semanas y en el lóbulo superior izquierdo; la severidad del cuadro clínico obligó al tratamiento quirúrgico de urgencia en muchos pacientes.The congenital lobar emphysema is a congenital cystic malformation of the lung mostly seen in children. A retrospective study was conducted among 15 patients treated at "William Soler" Pediatric Teaching Hospital for 10 years aimed at studying the clinical and therapeutical behavior. It was found that 10 cases were females (66.66 % and 5 were males (33.33 %. The age at the onset of the symptoms ranged from 24 hours to 24 weeks. The most frequent clinical manifestation was dyspnea in 14 patients (93.33 %. The left upper lobule was more severely affected in 9 cases (60.00 %, followed by the right medial lobule in 5 children (33.33 % and the upper right lobule in 1 (6.66 %. Lobectomy was performed in most of the cases. It was concluded that this disease was more common in females under 24 weeks and in the left upper lobule. The severity of the clinical picture led to emergency surgery in many

  10. Aportes para la educación inicial: saberes construidos por el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nisme Yurany Pineda-Báez

    2015-02-01

    Full Text Available En este estudio nuestro objetivo fue evidenciar los saberes y prácticas pedagógicas construidas en los 20 años de implementación del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario -Ppec-del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-con la primera infancia. Se trata de la sistematización de 78 entrevistas que realizamos, en las que participaron 181 personas. Las categorías que nuclearon el proceso fueron la reconstrucción histórica del Ppec, la concepción, la intencionalidad, los saberes y prácticas pedagógicas y la operacionalización de la propuesta. En la génesis del Ppec se evidencia una forma de construcción de la política en diálogo con las prácticas, alimentada por la reflexión institucional y la revisión crítica de las discusiones de la época en torno al desarrollo infantil y social. Los saberes y las prácticas pedagógicas construidas con la primera infancia se caracterizan por ser participativas, significativas, contextuadas y humanizantes, constituyendo un tejido que se nutre además de los recursos comunitarios, del entorno y del medio ambiente, para constituirse en un proyecto de transformación social.

  11. Ucla, escuela elemental

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Neutra, Richard J.

    1962-03-01

    Full Text Available La Escuela Elemental de Preparación de la Universidad de California, en Los Angeles, está dedicada a la educación e investigación y preparación del profesorado de la infancia. Se ha construido en un paraje maravilloso, de frondosa vegetación, frente a un terreno bastante quebrado, circunstancia que presta mayor encanto al conjunto, construido con gran pericia y adaptación al paisaje a base de una dominante horizontalidad, con materiales sencillos (ladrillos, hierro y madera y gran comunicación con la naturaleza mediante grandes cristaleras correderas que ensanchan las clases y las suplementan hacia el jardín de acuerdo con las nuevas normas y prácticas docentes.

  12. Mãe e filho: os primeiros laços de aproximação Madre e hijo: los primeros lazos de aproximación Mother and child: the first ties of closeness

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosiane da Rosa

    2010-03-01

    Full Text Available Estudo qualitativo exploratório-descritivo, realizado no Centro Obstétrico do Hospital Universitário da Universidade Federal de Santa Catarina, de agosto a novembro de 2008, com o objetivo de identificar e analisar os sentimentos maternos expressados pelas mães durante o contato íntimo com os filhos, logo após o parto. Os dados foram coletados pela observação participante e entrevista semiestruturada com 11 mulheres e seus filhos. A análise foi realizada com o suporte da reflexão sobre a Teoria do Apego. Emergiram cinco categorias: a Sentimentos na hora da expulsão: a espera ansiosa pelo choro do bebê; b O recebimento do filho; c Sentimentos quanto às respostas do filho à aproximação; d A primeira separação; e e Sentimentos sobre o acompanhante nas primeiras aproximações com o filho. Conclui-se que os primeiros contatos, na percepção das mulheres, são preponderantes para propiciar o reconhecimento entre mãe e filho, estimulando e incentivando o aprendizado das tarefas culturais da maternagem.Estudio cualitativo exploratorio-descriptivo, realizado en el Centro Obstétrico del Hospital Universitario de la Universidad Federal de Santa Catarina, de agosto a noviembre de 2008, con el objetivo de identificar y analizar los sentimientos de las madres expresados durante el contacto intimo con sus hijos después del parto. Los datos fueron colectados por medio de observación participante y entrevistas semi-estructuradas, con once mujeres y sus hijos. El análisis fue realizado basándose en la Teoría del Apego. Surgieron cinco categorías: a Sentimientos en el momento de la expulsión del bebé: la espera ansiosa por el llanto del bebé; b El momento de acoger el recién nacido ; c Sentimientos relacionadas con las respuestas del hijo con la aproximación materna; d La primera separación; y e Sentimientos sobre quien acompaña a la madre durante las primeras aproximaciones con el hijo. Se concluyó , que en la percepción de

  13. Editorial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Cristóforo

    2013-11-01

    Full Text Available El número monográfico que presentamos aborda una serie de temas que en la actualidad interpelan a los psicólogos clínicos que trabajamos con niños y adolescentes. Consensuar los significados a través de los cuales se entiende y define a la infancia y la adolescencia implica una larga discusión, entre otras cosas porque el paradigma naturalista de la Modernidad con el cual se han definido estas categorías ya no da respuesta a la realidad actual de los sujetos que transitan ese largo período que se muestra difuso y por tanto difícil de definirse. No son sólo las condiciones de pobreza y marginalidad las que ponen a la infancia y a la adolescencia en situación de vulnerabilidad y cosificación. Podemos plantearnos que la lógica del consumo, la medicalización de la sociedad, el uso del cuerpo como objeto, la patologización de conductas no esperables y del sufrimiento cotidiano, son representantes en nuestra sociedad de un tipo de violencia, puesto que suponen un desconocimiento del otro en tanto otro.

  14. Higiene, tipologia da infância e institucionalização da criança pobre no Brasil (1875-1899

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    IRMA RIZZINI

    2014-01-01

    Full Text Available En este estudio, investigamos la aparición de la infancia como un problema social y el tratamiento dado al tema por los médicos-higienistas, graduados en la Facultad de Medicina de Río de Janeiro, un sitio que ofrece amplio diálogo con la producción de los países considerados como un modelo de civilización. Al mismo tiempo, analizamos las marcas de los discursos higie - nistas en dos internados construidos entre 1875 y 1899 en Río de Janeiro, dirigidos a los niños, clasificados en la literatura y en la documentación de las instituciones especializadas, como huérfanos, abandonados y desvalidos. Trabajando con los discursos productores de conocimiento dirigidos a la gestión de la infancia, constituimos como fuentes no solo los medios de difusión de esos elementos, como tesis, libros y publicaciones periódicas especializadas, sino también los documentos de las instituiciones que informan sobre sus proyectos de reforma y describen prácticas cotidianas, tal como los reglamentos e informes.

  15. La agresividad en la infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Gregoret

    2012-10-01

    Full Text Available Desde hace un tiempo, nos enfrentamos conmocionados, con hechos de violencia en las escuelas. Sabemos que esto no ocurre sólo en las instituciones educativas, sino que se constituye como un fenómeno social que preocupa a los distintos sectores de la comunidad. Proponemos pensar esta problemática desde el marco teórico del Psicoanálisis. Es preciso diferenciar la agresividad como correlato de la constitución subjetiva del sujeto, de la violencia, definida como la agresividad en su dimensión radical y provocada por el  desalojo, por la falta de palabras que alojen a cada sujeto en la trama familiar y social. Apostamos a la posibilidad de pensar diferentes estrategias de aplicación en la praxis escolar como respuestas inventadas a la luz de los impasses, que estas situaciones de agresión y violencia plantean.

  16. Evaluación de un programa social en infancia desde los principios de la Psicología Comunitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Olivares

    2016-01-01

    Full Text Available Presentamos un estudio de caso cuyo propósito es analizar, en el marco de la Psicología Comunitaria, el diseño e implementación de un programa público chileno, llamado Programa de Prevención Comunitaria, que depende del Servicio Nacional de Menores. Metodológicamente, la investigación la orientamos cualitativamente, recurriendo a fuentes primarias (entrevistas y grupos focales y secundarias (documentos técnicos, en el marco de la Teoría Fundada Empíricamente, para reconstruir el modelo de intervención del Programa de Prevención Comunitaria como un continuo histórico. Concluimos que el estudio de caso ha permitido profundizar en las dimensiones técnicas, éticas y políticas que participan en la producción e implementación de un programa público, que logra inscribir una lógica de derechos, proponiendo un conjunto de intervenciones innovadoras que superan las perspectivas tutelares de la infancia en riesgo.

  17. Evaluación de un programa social en infancia desde los principios de la Psicología Comunitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Olivares

    2016-02-01

    Full Text Available Presentamos un estudio de caso cuyo propósito es analizar, en el marco de la Psicología Comunitaria, el diseño e implementación de un programa público chileno, llamado Programa de Prevención Comunitaria, que depende del Servicio Nacional de Menores. Metodológicamente, la investigación la orientamos cualitativamente, recurriendo a fuentes primarias (entrevistas y grupos focales y secundarias (documentos técnicos, en el marco de la Teoría Fundada Empíricamente, para reconstruir el modelo de intervención del Programa de Prevención Comunitaria como un continuo histórico. Concluimos que el estudio de caso ha permitido profundizar en las dimensiones técnicas, éticas y políticas que participan en la producción e implementación de un programa público, que logra inscribir una lógica de derechos, proponiendo un conjunto de intervenciones innovadoras que superan las perspectivas tutelares de la infancia en riesgo.

  18. Attachment, Relationship Quality and Stressful Life Events: A Theoretical Meta-Perspective and Some Preliminary Results

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gidi Rubinstein

    2012-01-01

    Full Text Available La teoría del apego ha inspirado una explosión de investigación sobre el desarrollo de la personalidad, las relaciones íntimas y el complejo interjuego entre los procesos individuales y de relaciones en todas la fases de la vida. In los últimos años, la teoría ha sido ampliada al ámbito organizacional. A lo largo de tres décadas, la investigación sobre apego ha sido aplicada a las actitudes personales, el desempeño y las relaciones sociales en grandes organizaciones laborales, el ejército y grupos comunitarios. El presente articulo propone una perspectiva integrativa que uniría los aspectos psicológicos y sociológicos del apego.

  19. El moldeamiento nasoalveolar en el niño con fisura labiopalatina

    OpenAIRE

    Ruiz Escolano, María Gloria

    2017-01-01

    Las fisuras de labio y paladar son los defectos orofaciales congénitos más frecuentes, producidos por una alteración en la fusión de los tejidos que darán origen al labio superior y al paladar durante el desarrollo embrionario. La fisura palatina o labiopalatina es una malformación congénita que constituye el 15% de todas las malformaciones. Es la más frecuente del macizo craneofacial en la infancia, cuya incidencia ronda en España el 0,8 por cada 1.000 recién nacidos vivos.. Clínicamente...

  20. Análisis de las implicancias del vínculo afectivo en el desarrollo motor y cognitivo de niños con parálisis cerebral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Noelia Turchetti Iturrieta

    2016-12-01

    Full Text Available El desarrollo del niño está íntimamente ligado a los procesos de maduración del Sistema Nervioso Central (SNC, fundamentalmente en lo que se refiere a las funciones psicomotoras. Dentro de las alteraciones del SNC se encuentra la Parálisis Cerebral (PC, entendida como trastorno del tono postural y del movimiento, secundario a una lesión del cerebro inmaduro. La necesidad de la experiencia sensorial y el ejercicio motor es una premisa básica para el desarrollo infantil típico, haciéndose aún más necesaria en el niño con PC.La estimulación de las funciones motoras y cognitivas, debe darse en el marco de un vínculo de afecto con el niño con PC, a fin de establecer un clima de confianza que permita al niño trabajar junto al psicólogo en pos de su desarrollo. El objetivo del presente trabajo es analizar las implicancias del vínculo afectivo en el desarrollo motor y cognitivo de niños con PC, de entre 4 y 6 años de edad. Metodológicamente los datos son tratados cualitativamente, se trata de un estudio de casos seleccionados de forma intencional: se toman dos pacientes en tratamiento psicológico desde temprana edad, de una institución privada dedicada al abordaje interdisciplinario de las patologías de la infancia. Los pacientes designados presentan diagnóstico de P.C, de distinta complejidad, se comparan los sentimientos de los niños y su psicoterapeuta, durante su interrelación. Se utilizan como instrumentos para el relevamiento de datos, observación de la sesión psicológica y entrevista semidirigida a psicoterapeuta infantil. Entre los resultados se destacan la relación de la vulnerabilidad física y psíquica del niño con PC, siendo la desvitalización anímica, de la que habla Jorge Cantis, mayor en el paciente con diagnóstico de PC grave o severa. En relación al psicoterapeuta, se observa la necesidad de estar atento a sus sentimientos, para no identificarse con los sentimientos del paciente con P.C y/o de su

  1. LOS HIJOS DE LA PROVIDENCIA: EL ABANDONO COMO CIRCULACIÓN EN EL CHILE DECIMONÓNICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    NARA MILANICH

    2011-10-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓNLa historiografía social latinoamericana recién está empezando a abordar el tema de la infancia, pero hay una dimensión histórica de la niñez que ya ha recibido la atención de los investigadores: el fenómeno de la infancia abandonada. Ya contamos con una amplia gama de estudios sobre el abandono de los niños y las casas de expósitos en Brasil, Chile, México y otros países.[1] Los historiadores han mostrado las proporciones masivas del abandono de niños y han ofrecido explicaciones acerca de por qué tantos niños fueron expuestos en establecimientos de beneficencia, quiénes fueron estos niños y cuáles fueron las consecuencias demográficas de estas prácticas. Los resultados de estos estudios no dejan de interesar y de sorprender.LA HISTORIOGRAFÍA SOCIAL LATINOAMERICANA recién está empezando aabordar el tema de la infancia, pero hay una dimensión histórica de la niñezque ya ha recibido la atención de los investigadores: el fenómeno de la infanciaabandonada. Ya contamos con una amplia gama de estudios sobre elabandono de los niños y las casas de expósitos en Brasil, Chile, México yotros países.1 Los historiadores han mostrado las proporciones masivas delabandono de niños y han ofrecido explicaciones acerca de por qué tantosniños fueron expuestos en establecimientos de beneficencia, quiénes fueron

  2. POLIOMIELITIS PARALÍTICA. NUEVOS PROBLEMAS: EL SÍNDROME POSTPOLIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Esteban

    2013-01-01

    Full Text Available En 1875 M Raymond describió la aparición de una atrofia y debilidad muscular progresiva en 3 individuos supervivientes de una poliomielitis aguda en la infancia. Jean-Martin Charcot, sugirió que la lesión inicial debía dejar a las neuronas de estos individuos más sensibles para desarrollar enfermedades medulares posteriores y que la nueva debilidad era consecuencia del sobreuso de los músculos afectos. En 1979, tras la publicación de la descripción realizada por un paciente de 57 años de las dificultades motoras que desarrolló tras el padecimiento de una poliomielitis en la infancia, se produjo un incremento muy importante de comentarios de otros individuos con síntomas similares, llegando a acuñarse en los años 80 el término de síndrome postpolio (SPP. El término se reserva para describir el desarrollo de nuevos síntomas neurológicos, en especial para el desarrollo de una debilidad muscular, atrofia muscular y fatiga muscular nueva que no son explicables por otra causa médica, y que aparecen después de más de 15 años de la infección aguda. Se estima que afecta del 20 al 85% de individuos con antecedentes de poliomielitis en la infancia. En el año 2000 se describieron los primeros criterios diagnósticos. El SPP condiciona una alteración de la capacidad funcional del individuo.Su etiopatogenia es desconocida, pudiendo estar relacionada con el envejecimiento. También podría deberse a un cuadro inflamatorio persistente o estar influenciado por factores genéticos. No existe tratamiento farmacológico eficaz, por lo que sólo se puede recomendar tratamiento sintomático y de entrenamiento muscular moderado.

  3. Ver para aprender : Material didáctico para niños con autismo

    OpenAIRE

    Amat, Celeste Elizabeth

    2015-01-01

    El autismo constituye un trastorno neurobiológico permanente y profundo, que es considerado una de las alteraciones más graves del desarrollo durante la primera infancia. Está caracterizado por problemas en las habilidades de interacción social recíproca, problemas en las habilidades de comunicación y de uso del lenguaje, intereses restringidos y actividades estereotipadas o llamativamente repetitivas. Este cuadro clínico se presenta en forma muy heterogénea y variada, oscila desde casos leve...

  4. La relación infancia y familia en España

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    JULIO IGLESIAS DE USSEL

    1984-01-01

    Full Text Available En general, se ha prestado poca atención al impacto de los hijos en las relaciones entre los padres en España. Un revisión de la bibliografía que trata el tema de las familias nucleares legalmente casadas revela una variedad de problemas en la vida de la familia española. Por ejemplo, el que los padres no pasan tanto tiempo con sus hijos como las madres. Tradicionalmente, el cuidado de los hijos pequeños ha sido encomendado a las madres. Otro problema es la fuerte emigración del padre casado a otros países. También se observa cómo los matrimonios con hijos tienden a ser más estables que aquellos otros sin ellos, con unas cifras de divorcio mayores.Especial atención merecen en este artículo los matrimonios formados a partir de embarazos inesperados.

  5. Preguntar al psicoanálisis por la responsabilidad del sujeto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    GLORIA CHAVES

    2005-01-01

    Full Text Available Aborda las preguntas que sobre la responsabilidad juvenil ha generado la investigación en temas relacionados con el tratamiento jurídico a niños y jóvenes infractores. Partiendo de las categorías infancia y juventud se ha intentado hacer una lectura de las legislaciones y políticas infantiles y juveniles en tanto estrategias de poder. Se ha procurado elaborar la pregunta por la responsabilidad del sujeto considerado menor de edad, acudiendo primero a las lecturas que se han hecho de la infancia y luego recurriendo a los planteamientos psicoanalíticos propuestos por Freud y Lacan. Los planteamientos de D-R. Dufour son fundamentales en esta elaboración para dar cuenta de lo que ocurre actualmente respecto a la responsabilidad del sujeto desde lo que él nombra como el sujeto autorreferencial.

  6. Lectura en pañales para llegar a la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva Nelly Mejía

    2010-10-01

    Full Text Available Investigaciones científicas han confirmado la influencia determinante de la genética y el ambiente en el desarrollo del ser humano; de allí la importancia de una adecuada estimulación en esta etapa de la vida. Una de las primeras dimensiones en fortalecerse es la comunicativa. Así lo reconoce la Política Educativa para la Primera Infancia (MEN, 2009, promulgada por el Gobierno Colombiano en 2009. En el mismo sentido, Emilia Ferreiro (s .f. afirma que la conciencia de lector se forma desde la primera infancia en los espacios y contactos con el libro y sus mediadores. Por lo tanto, la Bebeteca se configura como espacio educativo significativo que contribuye en la definición de habilidades propicias para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

  7. Lectura en pañales para llegar a la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva Nelly Mejía

    2010-01-01

    Full Text Available Investigaciones científicas han confirmado la influencia determinante de la genética y el ambiente en el desarrollo del ser humano; de allí la importancia de una adecuada estimulación en esta etapa de la vida. Una de las primeras dimensiones en fortalecerse es la comunicativa. Así lo reconoce la Política Educativa para la Primera Infancia (MEN, 2009, promulgada por el Gobierno Colombiano en 2009. En el mismo sentido, Emilia Ferreiro (s .f. afirma que la conciencia de lector se forma desde la primera infancia en los espacios y contactos con el libro y sus mediadores. Por lo tanto, la Bebeteca se configura como espacio educativo significativo que contribuye en la definición de habilidades propicias para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

  8. Pleuresia inflamatoria en la infancia: Conducta quirúrgica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arturo L. Delgado Delgado

    2003-04-01

    Full Text Available La neumonía complicada por pleuresía ha sido siempre un proceso que ha afectado la morbilidad y mortalidad en la edad pediátrica y en ocasiones necesita de algún proceder quirúrgico para su solución. La decisión inicial de si realizar solo una punción pleural o agregarle una pleurostomía mínima, puede ser controversial, por lo que se decidió realizar un estudio de todos aquellos niños que fueron ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario de San Miguel del Padrón con neumonía complicada por pleuresía inflamatoria (pleuresía durante un proceso inflamatorio pulmonar, a los cuales hubo que realizarles algún proceder quirúrgico para la solución de su derrame, en el período de enero de 2000 a enero de 2001; se estudiaron los expedientes clínicos de 10 pacientes; se les conformaron tablas y figuras. El grupo de edad más afectado fue el de 1 a 5 años con un 40 %. El sexo no tuvo preponderancia y la localización más frecuente del proceso inflamatorio (90 % fueron el pulmón derecho, y entre estas la base derecha con un 40 %. Al 50 % de los pacientes se le realizó solamente una punción pleural y a la otra mitad se le añadió una pleurostomía, y tenía el 30 % en este último grupo más de 150 mL en la punción inicial; a 5 pacientes hubo que realizarles una pleurostomía mínima. Con estos resultados se consideró que en el momento de la punción pleural inicial el hallazgo macroscópico de aspecto fibrino purulento es indicativo de pleurostomía, así como este aspecto en el líquido de una segunda punción de ser necesario ésta y una celularidad mayor de 175 ´ 106, y una glucosa menor de 1 mmol/L en el microscópico del líquido de la primera, si se hace necesario realizar una segunda punción o los mismos resultados del líquido proveniente de esta segunda o cualquier otra punción.Pneumonia complicated due to pleurisy has always been a process affecting morbidity and mortality at the pediatric age and on

  9. Trastornos por déficit de atención y síndrome de apnea obstructiva del sueño en la edad pediátrica

    OpenAIRE

    Alexander Torres Molina; César Prego Beltrán

    2013-01-01

    El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es la entidad neuropsiquiátrica más frecuente en la infancia; sin embargo, su forma clínica más rara es la que se exhibe de forma aislada, es decir, limitada a las manifestaciones propias del trastorno. La asociación comórbida entre los trastornos respiratorios asociados al sueño y el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, afecta aproximadamente el 30 % de los pacientes, por lo que es necesario evaluar sistemát...

  10. Determinantes socio-económicas de la desnutrición global infantil en la Localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia) en el año 2011

    OpenAIRE

    Ducuara Mora, Pedro Enrique

    2012-01-01

    La desnutrición infantil y la pobreza se encuentran asociadas y estas a su vez con el progreso de los países. Conocer las determinantes sociales y económicas de la niñez que padece de bajo peso es necesario para crear escenarios propicios para el adecuado desarrollo de la primera infancia y de esta manera contribuir con la superación de la pobreza en el marco de sistemas sanitarios equitativos. Se realiza una descripción de las características socio-económicas y un análisis de posibles asocia...

  11. Empleo del método lúdico en la formación de sentimientos y cualidades del niño preescolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Loreta Sánchez-Vasilcovich

    2017-11-01

    Full Text Available En el trabajo se asume la esencia del método lúdico en la organización de actividades para la formación de sentimientos y cualidades de los niños de edad preescolar, lo cual es un procedimiento pedagógico poco aprovechado en la formación de la primera infancia. Tiene como fin demostrar que con su uso es posible formar sentimientos y cualidades positivas en los niños. Con su implementación se contribuye a generar sentimientos de afecto, amistad, compañerismo y ternura.

  12. Distracción ósea y cirugía ortognática en paciente previamente radiado

    OpenAIRE

    Martínez-Pérez, Fátima; Arribas-García, Ignacio; Álvarez-Flórez, Modesto; Gómez-Oliveira, Guillermo; Serrano Álvarez-Buylla, Adriana; Martínez-Gimeno, Carlos

    2016-01-01

    Introducción: Presentamos a un paciente que recibió tratamiento radioterápico en la infancia por un retinoblastoma. Como principal secuela presenta una severa hipoplasia ósea hemifacial, alteración de la dentición y atrofia muscular. Se realiza cirugía correctora facial mediante distracción ósea, cirugía ortognática y lipoescultura facial con un resultado estético y funcional excelente y estable hasta el momento actual. Caso clínico: Varón de 15 años con hipoplasia témporo-parieto-frontal,...

  13. La infancia en el esquema marañoniano de las edades de la vida del hombre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ballester, Rosa

    2013-02-01

    Full Text Available The huge volume of scientific work by Marañón includes a series of contributions on the subject of the ages of human life. From biological approaches to medical/social issues, such as eugenics, the author presents his individual vision of children defined according to a set of criteria grounded largely in his endocrinological theories. The weight of tradition from classical and Renaissance authors such as the Spaniard Huarte de San Juan, is present both as a historical reference framework and as a means of reflecting on current situations.La ingente obra científica de Marañón incluye también una serie de aportaciones sobre el tema de las edades de la vida humana. Desde acercamientos biológicos a los de cariz médico-social, como la eugenesia, el autor presenta su particular visión de la infancia definida de acuerdo a una serie de criterios fundamentados, en gran medida, en su pensamiento endocrinológico. El peso de la tradición de la Antigüedad clásica y de autores renacentistas como el español Huarte de San Juan, está presente como marco de referencia histórico y como una forma de reflexionar sobre situaciones actuales.

  14. Conflictos de la identidad sexual en la infancia.

    OpenAIRE

    Andrés García Siso

    2003-01-01

    Se ilustran con 5 viñetas clínicas de niños en posición homosexual dos teorías psicogénicas de la homosexualidad, la de J.Lacan para la homosexualidad masculina y la de H.Deutsch para la homosexualidad femenina. Se revisa la bibliografía sobre la etiopatogenia de las identificaciones homosexuales y de las alteraciones de la identidad de género.

  15. La Criminología como base fundamental de la Política Criminológica en México: Aspectos esenciales del nuevo proceso penal/Criminology as a fundamental basis of criminological policy in Mexico: key aspects of the new criminal proceedings

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Antonio Maruri Jiménez

    2016-01-01

    Full Text Available La Criminología como ciencia interdisciplinaria cuyo objeto de conocimiento es el crimen, delincuente, víctima, control social del comportamiento delictivo y el fenómeno político social que los engloba (criminalidad, nos da las bases para consolidar un nuevo modelo de Política Criminológica a través de sus niveles de estudio (crimen, criminal y criminalidad, para que con apego a los Derechos Fundamentales se constituya en eje rector del nuevo proceso penal de corte acusatorio, adversarial y oral, revistiéndolo de un doble carácter: Científico, al introducir como aspecto esencial la valoración de las pruebas con el auxilio de las ciencias forenses; y garantista, al establecer el objeto, principios rectores y procedimientos con respeto a los Derechos Humanos reconocidos por los tratados y convenios internacionales celebrados por el Estado mexicano, a efecto de lograr la consecución de una efectiva prevención del delito y el restablecimiento del orden social.

  16. La Violencia en la Mirada: conflicto, infancia y televisión

    OpenAIRE

    Cristofol-Rodríguez, Carmen

    2014-01-01

    Miquel Rodrigo-Alsina destaca en el prólogo la importancia y alcance de este libro interdisciplinar: el análisis de la violencia infantil en televisión y la necesidad de definirlo. Destaca también el prologuista la capacidad de síntesis de los autores: sociólogos, psicólogos, pedagogos-comunicólogos, filólogos, comunicólogos y criminólogos; humanistas, a fin de cuentas, con una gran capacidad de síntesis para marcar un “plano del territorio para que podamos orientarnos” (p.8). Humanistas con ...

  17. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en colombia

    OpenAIRE

    Vélez-Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José A.

    2012-01-01

    El siguiente documento tiene como propósito establecer una mirada  reflexiva acerca del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como  verdadero pro­blema de salud pública en la población infantil de nuestro país, situación que implica unos retos muy grandes de la política de infancia sobre esta problemática y donde además de todos los protocolos de tratamiento realizados hasta el momento se deben incluir abordajes que tengan implícita la motricidad ya que una de las altera­c...

  18. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia

    OpenAIRE

    Vélez-Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José A.

    2012-01-01

    El siguiente documento tiene como propósito establecer una mirada reflexiva acerca del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como verdadero problema de salud pública en la población infantil de nuestro país, situación que implica unos retos muy grandes de la política de infancia sobre esta problemática y donde además de todos los protocolos de tratamiento realizados hasta el momento se deben incluir abordajes que tengan implícita la motricidad ya que una de las alteracione...

  19. Importancia de la Manometría Anorrectalen la Infancia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daisy Naranjo Hernández

    1999-09-01

    Full Text Available RESUMEN Al registrar cambios de presión en órganos musculares huecos, el estudio manométrico anorrectal ha permitido llegar a conclusiones acerca del mecanismo de continencia anorrectal, la función esfinteriana y la sensación rectal. Se utilizó el método de catéteres perfundidos y balón intrarrectal para el estímulo por distensión. Se estudiaron 340 pacientes, 214 masculinos y 126 femeninos, con una edad promedio de 6,5 años. Se formaron 3 grupos: I. Constipación crónica, II. Crónica más encopresis y III. Incontinencia anal. Entre las variables manométricas que se estudiaron: presencia o no del reflejo rectoanal inhibitorio inducido (RRII, presión de reposo, longitud, tanto por ciento de relajación del mismo y volumen crítico capaz de desencadenar respuesta esfinteriana. Se realizó estudio de colon por enema y se halló mayor correlación entre megacolon radiográfico y el mayor porcentaje de ausencia manométrica del RRAI. El grupo II mostró mayor valor de presión basal del EAI con un menor tanto por ciento de relajación y un mayor número de casos con ausencia del RRAI. En el grupo III se obtuvo el valor más bajo de presión basal del EAI mayor por ciento de relajación y mayor número de casos con ausencia del EAI. Se demuestra la importancia del estudio en el manejo integral del niño con afecciones anorrectales, el que fue indispensable en el diagnóstico de la enfermedad de Hirschprung. Su empleo se recomienda en todos los servicios de Gastroenterología Pediátrica.On registering pressure changes in the muscular hollow organs, the anorectal manometric study has allowed to reach conclusions about the mechanism of anorectal continence, the sphincteral function and the anorectal sensation. The method of perfused catheters and intrarectal balloon was used to attain the stimulus by distention. 340 patients, 214 males and 126 females with an average age of 6.5 years old, were studied. Patients were divided into 3 groups

  20. Los nuevos problemas de la infancia, propuestas de solución

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Eugenia Mansilla

    1992-12-01

    Full Text Available En este trabajo se analizan los problemas que viven los niños de los sectores populares del Perú, haciendo algunos alcances con la realidad de otros países latinoamericanos. El enfoque del análisis es que el origen de tales problemas se encuentra en la forma que hemos organizado la sociedad, de ahí que se plantee que corresponden a una sociedad del horno sapiens y que "la mayoría de los problemas no son nuevos, (sino que lo nuevo es la forma en que se expresan y la manera en la que los vernos". La revisión de los problemas se inicia con el concepto niño discutiendo el enfoque tradicional con una propuesta alternativa que considera al niño un ser humano en desarrollo; se revisan algunos problemas que son productos de la urbanización y del actual modelo económico y la vigencia de algunos problemas viejos corno la discriminación y el trabajo infantil; se analizan brevemente las políticas sociales y se plantean algunas alternativas dirigidas a superarlos y avanzar en la construcción de una sociedad humana.

  1. LA AGENCIA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN LA CONDICIÓN PRE-CIUDADANA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela González Coto

    2012-01-01

    Full Text Available El presente ensayo se deriva del trabajo que recientemente han desarrollado la Fundación PANIAMOR y la Dirección General del Programa CEN-CINAI del Ministerio de Salud, sobre la formación ciudadana de los niños y las niñas costarricenses en la primera infancia. Las acciones conjuntas se han enfocado en la capacidad de agencia de los niños y las niñas, entendida como la disposición para explorar, reflexionar, actuar y valorarse en sus entornos como sujetos políticos. Para este fin, en este ensayo se lleva a cabo un análisis crítico de los modelos ideológicos y culturales que, en la sociedad contemporánea, legitiman y fomentan la condición de "pre-ciudadanía" de la infancia, mermando su desempeño, presente y futuro, como ciudadanos plenos de la sociedad. El análisis se sustenta en materiales diversos, de distintos orígenes, todos relativos a las condiciones actuales de la infancia y las formas como se restringen estas capacidades de agencia. El ensayo también aborda las dificultades y obstáculos que enfrenta un replanteamiento de las relaciones entre adultos y niños. También se documentan los esfuerzos recientes, tanto locales como internacionales, para crear marcos alternativos desde los cuales replantear la relación institucional entre unos y otros. Como principal resultado del ensayo, se delinean un conjunto de directrices, con expresión curricular, que pueden sustentar el desarrollo de las capacidades de agencia infantil con una manifestación directa en la niñez ciudadana, la cual, se plantea, se articula en tres dimensiones o ejes de desarrollo (la responsabilidad, la autonomía y el pensamiento complejo.

  2. Fundación Book Hunters: Atrévete a experimentar con la lectura

    OpenAIRE

    Cruz Mejía, Fernanda

    2017-01-01

    La fundación Book Hunters es una organización sin ánimo de lucro que busca fortalecer la relación de la lectura en los niños desde temprana edad, involucrando a la comunidad y promoviendo el entendimiento del entorno que rodea hoy en día la infancia. El equipo considera que, para lograr los objetivos es necesario transformar el significado ha perseguido a la lectura durante años, es decir, para Book Hunters leer va más allá de tomar un libro e involucrarse en la historia, en cambio, el si...

  3. La sílaba en la producción del habla de individuos con afasia de Broca The syllable in production of speech for individuals with Broca's aphasia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hernán Martínez Matos

    2008-12-01

    Full Text Available OBJETIVOS: analizar los sonidos [+ líquidos] en dos tipos de estructura silábica en la producción de habla de 35 hablantes de español con afasia de Broca con el fin de determinar si dichas estructuras se conservan o se pierden. MÉTODOS: se utilizó una muestra de habla obtenida a partir de conversaciones grabadas con 35 pacientes, 12 hombres y 23 mujeres, con afasia de Broca. A partir de esa muestra se seleccionaron las producciones silábicas de estructura CCV y de estructura CV para determinar las frecuencias respectivas y los posibles errores o sustituciones de fonemas. RESULTADOS: del total de estructuras silábicas analizadas ninguna mostró una estructura diferente a la de la sílaba española. Tanto la estructura CCV como la CV se han mantenido en la muestra de habla afásica analizada. Ninguno de los errores observados contiene secuencias de sonidos mal formadas. CONCLUSIONES: independientemente de los procesos de reducción, asimilación, sustitución, elisión de segmentos, se ha podido determinar que en la producción de habla de los sujetos afásicos hay un gran apego a la estructura silábica. Se sugiere, además, que la sílaba es una unidad funcional que se codifica en el nivel de programación fonética.PURPOSE: to analyze the [+liquid] phonemes in two types of syllabic structure in production of speech of 35 Venezuelan subjects whit Broca's aphasia, with the purpose of determining if these structures are conserved or lost. METHODS: a sample of speech was used. It was obtained from conversations recorded with the subjects, 12 men and 23 women. From that sample, the syllabic productions with CCV and CV structure were selected in order to determine the frequencies and the possible errors or substitutions. RESULTS: from the total of analyzed syllabic structures, all of them showed a similar structure to the Spanish syllable. The CCV and CV structures were maintained. None of the observed errors contained sequences of badly

  4. Origen anómalo de arterias coronarias Reporte de un caso y revisión de la literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nohra P. Romero, MD

    2012-11-01

    Full Text Available Las alteraciones anatómicas de las arterias coronarias representan un amplio espectro de anormalidades que son diagnosticadas habitualmente como un hallazgo incidental en autopsia o durante la realización de una arteriografía coronaria. Sin embargo, algunas de éstas tienen una significancia clínica variable y pueden estar asociadas con morbilidad cardiaca significativa, incluyendo muerte súbita en la infancia, la adolescencia o la vida adulta.

  5. Malestar psicológico, disfunción familiar, maltrato de estudiantes durante la niñez en una universidad privada de Bogotá, Colombia

    OpenAIRE

    Gómez,Juan Daniel; Mann,Robert; Hamilton,Hayley; Erickson,Pat; Brands,Bruna; Giesbrecht,Norman; Wright,Maria da Gloria; Cumsille,Francisco; Sapag,Jaime; Khenti,Akwatu

    2015-01-01

    Estudio derivado de una investigación exploratoria, correlacional-descriptiva, que estudió retrospectivamente el maltrato durante la infancia y su posible relación con el uso de sustancias psicoactivantes entre estudiantes universitarios. El maltrato infantil auto-reportado se evaluó mediante el Cuestionario de Experiencias Adversas Durante la Niñez, y para evaluar la disfunción familiar y el malestar psicológico (distress) se aplicó la Escala de Kessle...

  6. Abordando las enfermedades respiratorias agudas en niños con un Enfoque Ecológico en la Comunidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Lamus-Lemus

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivos: Disminuir los episodios de enfermedad respiratoria aguda (ERA en las familias, mediante un enfoque modificado del modelo ecológico de Morelatto para identificar y tra-bajar colectivamente determinantes que influyen en la salud respiratoria de niños y niñas.Materiales y Métodos: Durante el proceso se realizaron actividades encaminadas a pre-venir las principales causas de ERA basadas en el modelo transteórico del comportamiento con el fin de generar cambios conductuales en las familias. Para ello se creó una escala de valoración del riesgo de ERA como instrumento de medición de la efectividad de las activi-dades realizadas, otorgándole a cada familia un puntaje antes y después de la intervención para determinar si hubo disminución del mismo. Resultados: Las actividades realizadas conducen a cambios evidenciados en las prácticas cotidianos de las madres y sus familias, reflejadas en la escala de valoración de riesgos a partir de la disminución de conductas que favorecen la enfermedad respiratoria aguda y sus complicaciones en la primera infancia afiliada a la FA R -Génesis.Conclusiones: Una menor exposición a eventos y complicaciones de la ERA en miembros de grupos familiares de la FA R -Génesis puede contribuir a mejorar la resiliencia y dismi-nuir la vulnerabilidad socioeconómica de las familias afectadas regularmente por la ERAsus complicaciones.

  7. El dibujo infantil en el psicodiagnóstico escolar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa GONZÁLEZ MARTÍNEZ

    2009-11-01

    Full Text Available En el estudio y evaluación del comportamiento infantil, tienen un especial interés aquellas formas de conducta llamadas libres o espontáneas. Se les llama así porque a través de ellas el niño se expresa tal como es, sin obstáculos que le impidan la libre manifestación de su personalidad. El dibujo, juntamente con el juego, es, sin duda, una de las formas de expresión en la que las reacciones espontáneas del niño se manifiestan con mayor facilidad, sobre todo en las primeras etapas de la infancia.

  8. Sin latencia no hay adolescencia. There is not adolescence without latency.

    OpenAIRE

    Fernández Fuente, Sofia

    2009-01-01

    There is not adolescence without latency.Resumen ¿Cuándo comienza la adolescencia? ¿Hay un tiempo para saber de la sexualidad? Si este saber se da en la infancia. ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué relación tiene este saber con lo que se nombra como alta erotizacion? Consentir ser objeto del deseo del Otro. ¿Qué tiene con la repetición y qué es lo que se repite? Estas son preguntas que se abordan a partir de una lectura de los textos freudianos y una interpretación a partir de conceptos laca...

  9. Estudio experimiental de la infiltración leucocitaria de amígdalas palatinas durante la crisis aguda de la amigdalitis pultácea en niños: Implicaciones terapéuticas sobre la modulación de la inflamación

    OpenAIRE

    Alonso Rosa, D.; López González, M.A.; Mata Maderuelo, F.; Delgado Moreno, F.

    2002-01-01

    La infección de garganta es uno de los problemas más comunes durante la infancia. El Streptococcus pyogenes está presente en la mayoría de los casos de amigdalitis pultácea. El propósito de este estudio ha sido profundizar en el conocimiento de la respuesta inmune durante la crisis aguda y el período intercrisis de la amigdalitis pultácea. Veinte niños se diagnosticaron de amigdalitis aguda recurrente (más de 4 brotes por año durante más de 1 año) con indicación de amigdalectomía con o sin...

  10. Ciencia, política e infancias… Una charla con Eduardo Bustelo Graffigna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Helena Mateos

    2016-01-01

    Full Text Available Se trata de una entrevista realizada a Eduardo Bustelo Graffigna (San Juan, 1945-2014, teórico y catedrático argentino, especializado en temas de infancias y políticas públicas. La entrevista es una charla libre sobre cuestiones que van desde su formación académica y aspectos teóricos específicos de la política pública, hasta su desempeño en Unicef, el proceso de construcción de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la ratificación de la Convención en Argentina.

  11. con dietas suplementadas con Cromo-L-metionina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ram\\u00F3n Garc\\u00EDa-Castillo

    2006-01-01

    Full Text Available Un total de 48 cerdos (Sus scrofa domesticus; 24 machos castrados y 24 hembras cruzados (Yorkshire, Hampshire, Duroc y Landrace de 3,5 a 4,0 meses de edad y 60,0 ± 5,0 kg PV en finalización. Se alimentaron con dietas isoproteícas (14,5 % PC e isoenergéticas (3.400 kcal EM/kg de MS, adicionadas con Cr-L-metionina (MiCroPlex® (0, 200, 400 y 600 ppb. El experimento tuvo una duración de 45 días y se realizó de agosto a noviembre del 2002 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, localizada en Saltillo, Coahuila, México. Al tener los animales aproximadamente 95 kg PV, se tomó muestra de 15 ml de sangre por cada animal para determinar la concentración de glucosa, ácido úrico, creatinina, urea, proteinas totales y colesterol. Se aplicó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 4; dos para el factor sexo y cuatro para nivel de cromo. Los metabolitos en suero no fueron afectados (P>0,05 por el factor sexo. La glucosa en suero disminuyó (P<0,05 y el colesterol incrementó (P<0,05 con cromo en la dieta. Se concluye que el Cr incrementa el metabolismo de glucosa y disminuye el de colesterol, con lo cual puede haber energía disponible para síntesis de proteína la cual es necesaria para el crecimiento de los animales

  12. Conflictos de la identidad sexual en la infancia

    OpenAIRE

    García Siso, Andrés

    2003-01-01

    Se ilustran con 5 viñetas clínicas de niños en posición homosexual dos teorías psicogénicas de la homosexualidad, la de J. Lacan para la homosexualidad masculina y la de H. Deutsch para la homosexualidad femenina. Se revisa la bibliografía sobre la etiopatogenia de las identificaciones homosexuales y de las alteraciones de la identidad de género. We explain with five clinics vignettes on childhood homosexuality position, two psychogenetic theories of the homosexuality: The theories of J. L...

  13. Calidad de vida relacionada con la salud en función de la categoría ponderal en la infancia Health-related quality of life across weight categories in childhood

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José A. Piqueras

    2012-04-01

    Full Text Available Objetivos: Analizar las diferencias en calidad de vida relacionada con la salud en función de la categoría ponderal basada en el índice de masa corporal en niños y niñas de 8 a 12 años de edad. Métodos: Estudio transversal descriptivo con 678 escolares de 8 a 12 años de la provincia de Alicante (España. Se compararon las puntaciones en las dimensiones de calidad de vida relacionada con la salud, evaluada mediante la versión española del Child Health and Illness Profile-Child Edition, en función de las categorías ponderales (siguiendo los World Health Organization Child Growth Standards y del sexo. Resultados: El 28,2% y el 15,3% presentaron sobrepeso y obesidad, respectivamente. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05 entre las categorías ponderales en las dimensiones de calidad de vida relacionada con la salud. Conclusiones: La falta de conciencia en los niños pequeños sobre el impacto de la obesidad en la calidad de vida plantea la necesidad de intervenciones centradas en dicha salud percibida desajustada.Objective: To analyze differences in health-related quality of life across weight categories based on body mass index in boys and girls aged 8 to 12 years old. Methods: A cross-sectional study with 678 schoolchildren aged between 8 and 12 years from the province of Alicante (Spain was conducted. The scores on the dimensions of health-related quality of life, assessed by the Spanish version of the Child Health and Illness Profile-Child Edition, across the weight categories (according to the World Health Organization Child Growth Standards and sex, were compared. Results: Overweight or obesity was found in 28.2% and 15.3% of the sample, respectively. There were no statistically significant differences (p > 0.05 across the weight categories on the distinct dimensions of health-related quality of life. Conclusions: Children are unaware of the impact of obesity on quality of life. Interventions to

  14. From the playground to the WNBA. A case study with basketball player "Ticha" Penicheiro

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Am\\u00E9rico Santos

    2013-01-01

    Full Text Available Un creciente interés en las características relacionadas con el excelente desempeño ha proporcionado un notable aumento de la investigación en el ámbito de la excelencia en el deporte. En este sentido, es el propósito de este estudio caracterizar la historia de la vida de una atleta de baloncesto que ha alcanzado un alto nivel de excelencia internacional. Como metodologías se utilizaron una entrevista en profundidad a la atleta, complementada con entrevistas a personas relevantes en las diferentes etapas de su proceso, así como una colección completa de datos disponibles en los medios de comunicación, sobre temas de interés para nuestro estudio. Los datos se analizaron utilizando procesos inductivos y deductivos de análisis cualitativo de contenido. Las principales conclusiones apuntan hacia la importancia fundamental de la Participación Social en la infancia, la educación impartida por los padres y clima de seguridad y divertimento de la comunidad. En el nivel psicológico, se distingue la intensa motivación intrínseca, a la que se incorpora, la capacidad de sacrificio por el bien de los objetivos, el perfeccionismo de adaptación, la capacidad de trabajo, la calma y la autoconfianza. Estas capacidades son la base de una actitud ante la intensa competencia, con predominio sobre el estrés y la ansiedad. También destacamos la humildad, la inteligencia deportiva, el profesionalismo la capacidad de liderazgo y el respeto por el juego. Hacemos hincapié como factor en la formación , el tipo de práctica que estuvo involucrado en la infancia, "juego deliberado", una práctica masiva (en términos de volumen de entrenamiento, la diversión, la auto-motivación y auto-regulado, cuyas restricciones específicas (práctica con deportistas de mayor edad y del sexo opuesto dieron forma a su manera de jugar. Las diferentes características y etapas de la "práctica deliberada" también fueron cruciales para el desarrollo de habilidades

  15. Anteproyecto para un comunicado de la Academia Nacional de Medicina con Respecto al uso de Sustancias Adictivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guillermo Sánchez Medina

    1994-09-01

    Full Text Available

    La Academia Nacional de Medicina de Colombia en sus sesiones del 26 de mayo y el 9 de junio del presente año, discutió y se pronunció con respecto a la penalización o despenalización del porte y consumo de sustancias adictivas.

    Los académicos discutieron yen un consenso general acordaron pronunciarse ante el gobierno Nacional en relación a que:

    1. No se puede legalizar, legitimar o despenalizar, la producción, la comercialización y el uso de las sustancias adictivas.

    2. Ello significaría ir en contra de la Constitución y de la salud física, mental y social y en contra del buen desarrollo de la personalidad, de la ética o moral de nuestra sociedad.

    3. La ciencia demuestra que las drogas adictivas producen daños irreversibles en las células cerebrales y en otras de los diferentes sistemas orgánicos.

    4. Hay que entender la problemática psico-económico- social, ética y tener criterios integrando los conceptos de la ciencia, la ley y la aplicación de la justicia.

    5. Por lo tanto, se sugiere una normatización a cada una de las acciones que puede infringir el ciudadano o el menor con respecto al consumo de sustancias adictivas.

    6. La normatización debe contemplarse básicamente en las áreas desprevención, tratamiento y rehabilitación con la educación, así como las diferentes terapias médico-psicológicas y guías psicosociales, en institutos especializados para tal efecto, sin necesidad de reclusión; solamente se aplicará esta última en casos indicados por los médicos legistas.

    7. Las conductas psicopáticas o sociopáticas, deberán tener tratamientos específicos para prevenir acciones antisociales.

    8. El Estado tendrá, con carácter urgente, que diseñar modelos de salud mental para implementarlos, en las diferentes acciones del hombre, desde la conformación de la pareja, la familia, los hijos en su infancia, la pubertad y adolescencia, la madurez, hasta

  16. Pielonefritis xantogranulomatosa en la infancia: A propósito de un caso

    OpenAIRE

    González Resina, R.; Barrero Candau, R.; Argüelles Salido, E.; Campoy Martínez, P.; Rodríguez Pérez, A.; Pérez Pérez, M.

    2005-01-01

    La pielonefritis xantogranulomatosa es una rara inflamación crónica del parénquima renal. Predomina en mujeres de edad media y es extremadamente rara en niños. Presentamos el caso de una niña de 4 años de edad, con infecciones del tracto urinario de repetición y mala respuesta a tratamiento médico. La paciente tenía retraso pondo-estatural y una masa en hemiabdomen izquierdo a la exploración y en las pruebas de imagen. Se realizó heminefrectomía superior izquierda, con posterior confirmación ...

  17. Algunas observaciones sobre la apendicitis aguda en los niños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Piñeros Suárez

    1940-03-01

    Full Text Available La apendicitis aguda en los niños, presenta actitudes particulares que diferencian de la apendicitis aguda del adulto y que vienen a formar grupos clínicos casi exclusivamente de la infancia. De una manera general, las formas más graves, las formas fulminantes de la apendicitis aguda se encuentran especialmente en la infancia y en estas formas graves llama poderosamente la atención, la falta de relación entre los signos clínicos observados y la importancia de las lesiones encontradas en el apéndice y el peritoneo, pues en los niños con signos de intensidad media y sin que se hayan presentado los síntomas que en el adulto caracterizan las formas graves de apendicitis, podemos encontrar en las operaciones practicadas en las primeras 24 a 36 horas, peritonitis generalizadas, formas de apendicitis gangrenosas, que no son frecuentes en el adulto y mucho menos en un lapso de tiempo tan corto.

  18. El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Yaneth Chaparro Cardozo

    2018-01-01

    Full Text Available El presente artículo indaga entorno a los procesos artísticos y su incidencia en la formación de la creatividad, y surge como parte del proyecto Escuela y Creatividad: Estrategias y Fomento de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja, Boyacá. En este estudio se revisaron algunas relaciones entre el arte y la creatividad, partiendo de la observación e interpretación de las intervenciones pictóricas de los niños. Lo que conllevó al siguiente interrogante: ¿Qué tipo de procesos artísticos se desarrollan en la infancia y cómo se articulan con los procesos creativos? Esta investigación se orientó a partir del estudio de casos y tiene por objetivo determinar prácticas artísticas que se desarrollan en la infancia y su articulación en el desarrollo de procesos creativos en niños y niñas. De igual forma se realizó un reconocimiento inicial de la concepción de las artes y la plástica frente a la creatividad, y de la capacidad creadora y artística en la infancia.

  19. El sujeto ético y la situación de autonomía-vulnerabilidad humana en la infancia: el caso de los niños con discapacidades

    OpenAIRE

    Sánchez Vázquez, María José

    2016-01-01

    La presente Tesis aborda, en perspectiva interdisciplinaria, la cuestión del sujeto ético, la condición humana paradojal de autonomía/vulnerabilidad y sus implicancias éticas en relación al caso de los niños y las niñas con diversidad funcional (discapacidades). Asimismo, introduce la reflexión necesaria al interior de la Psicología y su quehacer profesional en el marco normativo internacional de Derechos Humanos y desde la explicitación de los modelos o concepciones paradigmáticas que condic...

  20. Representaciones sociales y experiencias de vida cotidiana de los ancianos en la Ciudad de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha de Alba González

    2017-01-01

    Full Text Available El presente artículo se sitúa en una perspectiva ecológica del envejecimiento, en la que se considera que este proceso no sólo depende de aspectos psicosociales sino también de la relación que las personas mantienen con su entorno de vida (físico, social, histórico y cultural. El texto tiene como propósito analizar el aspecto subjetivo de la calidad de vida a través del estudio de las representaciones sociales de la ciudad y del barrio o colonia, construidas por una muestra de residentes de cuatro colonias (diferenciadas socioeconómicamente de la Ciudad de México. Es un estudio de corte cualitativo, basado en entrevistas a profundidad y observaciones de campo. Los resultados muestran que las representaciones sociales positivas de la ciudad, asociadas con el apego a la misma y con los espacios que favorecen un envejecimiento activo, contribuyen a proporcionar calidad de vida en la urbe. Por el contrario, las representaciones sociales negativas de la ciudad, vinculadas con problemáticas urbanas, políticas y sociales, generan un sentimiento de fragilidad en los espacios urbanos que disminuye la calidad de vida.

  1. Tumor dermoide en órbita ocular en recién nacido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Vives-Restrepo

    2015-04-01

    Full Text Available Descripción de un caso de un paciente neonato con quiste dermoide situado en órbita izquierda, con revisión de la literatura médica de la presentación de este tipo de lesiones. Estudio descriptivo y reporte de caso. Presentación del caso clínico del paciente y revisión de la literatura con aproximación al componente patológico de la enfermedad. La mayoría de los QD en oftalmología son superficiales y están presentes en la primera infancia como inflamaciones discretas en la ceja o el parpado, en el caso de QD existe un buen pronóstico y es todavía mejor si es tratado tempranamente.

  2. ENTRE RETRATOS E MEMÓRIAS: AS ILUSTRAÇÕES DE POTY EM DOM CASMURRO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cilene Margarete Pereira

    2010-01-01

    Full Text Available En la edición de Dom Casmurro (colección "Clásicos Brasileños", los grabados del artista Poty revelan, en parte, adhesión al discurso del narrador, puntuando la imagen dudosa de Capitu. Sin embargo, en al menos dos ilustraciones, Poty señala otra perspectiva, capaz de descubrir la visión borrosa y amargado el narrador Bento Santiago en relación con la amiga de la infancia.

  3. Alimentos Funcionales: Problemática y relación con la infancia

    OpenAIRE

    Sánchez Trigueros, Ada

    2016-01-01

    Actualmente la nutrición está enmarcada en la relación entre alimentación y salud, como objetivo principal de la prevención de las enfermedades. La dieta y el estilo de vida desempeñan roles importantes, pues suponen un desarrollo armónico del ser humano, para incrementar su calidad de vida. El interés por los Alimentos Funcionales se ha visto incrementado en un corto periodo de tiempo entre la población de los países desarrollados, de forma que este tipo de alimentos están cada vez más prese...

  4. Tratamiento con implantes Leader-Nano en paciente con oligodoncia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salvador Javier Santos Medina

    2015-03-01

    Full Text Available Los implantes dentales de titanio han revolucionado el mundo de la rehabilitación desde su surgimiento. De manera particular, el empleo de implantes de carga inmediata acorta el tiempo quirúrgico y protésico, con el consiguiente bienestar estético. Se presenta el caso de una paciente femenina de 32 años de edad, con antecedentes de oligodoncia de ambos incisivos laterales superiores y portadora de prótesis parcial acrílica. Fue atendida por el equipo multidisciplinario de implantes en la Clínica Estomatológica Docente “3 de Octubre” y se le realizó tratamiento de rehabilitación integral con implantes Leader-Nano y prótesis fija con corona acrílica sobre dichos implantes. La implantología fue satisfactoria en la paciente; la mejoría estética y funcional, así como la satisfacción de la paciente, fueron los principales logros obtenidos

  5. Sanatorio para la infancia, en Munich

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Haind, Friedrich F.

    1964-10-01

    Full Text Available The main objects to be met in the design this Children's Building were to provide suitable control and protection of the children, adequate working conditions for the nurses, and develop a pleasant family environment. This clinic is an extension of that run by the Sisters of Saint Benedict in Lechnerstrasse, Munich. It consists of two blocks, of 4 and 5 floor levels. It has a semibasement, housing the services, and some spare rooms and other facilities, described in the enclosed plans. The ground floor provides room for 25 beds, for the older boys. On the second floor there are 30 beds for those recently born, whilst the third floor has space for 30 beds for prematurely born babies. The nurses live in the attic, where there are 15 bedrooms, each with two beds, a kitchen and suitable auxiliary facilities. Much thought has been given to the design of details, the general distribution and circulation system has been planned with much care, and the overall functional efficiency of the building as a children's clinic has been kept a paramount factor. All this makes this building an outstanding one among those of this type.Los objetivos principales perseguidos aquí son: conseguir una eficaz vigilancia y protección de los niños; organizar los puestos de trabajo de las enfermeras para que resulten prácticos y agradables, y crear un ambiente familiar La clínica construida —como ampliación de las instalaciones que las Hermanas de San Benito poseen en la calle Lachner, en Munich— comprende dos cuerpos de edificio unidos, de 4 y 5 plantas de altura, respectivamente, y está distribuida del siguiente modo: el semisótano aloja, además de la zona de servicios, una serie de dependencias, que vienen descritas en la respectiva documentación gráfica. La planta baja alberga 25 camas; está destinada a los niños mayores y colegiales; la planta primera, con 30 camas, a los recién nacidos, y la planta segunda, con 30 camas, a la sección de prematuros

  6. Incentivando o vínculo mãe-filho em situação de prematuridade: as intervenções de enfermagem no Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto Incentivando el vínculo madre-hijo en situación de prematuridad: las intervenciones de enfermería en el Hospital de las Clínicas de la ciudad de Ribeirão Preto Encouraging mother-child attachment in prematurity situations: nursing interventions at the Ribeirão Preto Clinical Hospital

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Gracinda Silvan Scochi

    2003-08-01

    Full Text Available O objetivo deste estudo é descrever as ações da enfermagem realizadas nas unidades neonatais de risco de um hospital-escola de Ribeirão Preto-USP, no sentido de favorecer o vínculo e apego mãe-filho em situação de prematuridade. A enfermeira acompanha os pais na primeira visita, procurando apoiá-los e informando-os sobre os equipamentos que cercam o recém-nascido, incentivando o contato pele-a-pele, o toque e a fala. O acesso e permanência dos pais junto aos bebês de risco são liberados.Foi implantado programa de visitas dos avós e irmãos do prematuro aos bebês, mesmo quando em cuidado intensivo, incentivando o contato familiar. Os pais participam de um grupo de apoio, juntamente com outros pais que passam pela experiência de terem seus filhos prematuros em estado grave e hospitalizados. Consideramos que a nossa experiência tem favorecido o estabelecimento do vínculo e apego mãe-filho e família, observando-se maior interação da família com o bebê, em especial da mãe, e maior interesse no aprendizado de seus cuidados, além da satisfação manifestada pela assistência recebida.El objetivo de este estudio es describir las acciones de enfermería realizadas en las unidades neonatales de riesgo de un hospital-escuela de la ciudad de Ribeirão Preto - USP, en el sentido de favorecer el vinculo y apego madre-hijo en situación de prematuridad. La enfermera acompaña los padres en la primera visita, procurando apoyarlos e informar sobre los equipos que cercan al recién-nacido, incentivando el contacto piel a piel, el toque y habla. El acceso y permanencia de los padres junto a los bebes de riesgo son permitidos. Implantamos un programa de visitas de los abuelos y hermanos del prematuro, aunque estén en cuidado intensivo, con el objetivo de incentivar el contacto familiar. Los padres participan en un grupo de apoyo, conjuntamente con otros padres que pasan por la experiencia de tener sus hijos prematuros en estado grave y

  7. Gravidez decorrente de violência sexual: revisão sistemática da literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mykaella Cristina Antunes Nunes

    2017-01-01

    Full Text Available Este estudio tuvo como objetivo general mapear los estudios existentes sobre el resul- tado del embarazo en las mujeres que quedaron embarazadas como consecuencia de la violencia sexual y describir cuales aspectos se destaca en los artículos sobre estas experiencias de resultado. Se llevó a cabo una Revisión Sistemática de Literatura (RSL en las bases de datos IndexPsi, PePSIC, SciELO y Lilacs, a partir de la combinación de once descriptores y riguroso proceso de análisis, con la selección de 30 artículos al final. El análisis de los mismos mostró que las experiencias de embarazo decurren - tes de violación revelan una diversidad de vivencias, que aunque no es posible gene- ralizar a punto en común, tanto en lo relativo a la interrupción (vínculo con la violencia, el rechazo del embarazo y el temor de daño social o psicológico al niño cuanto a la continuidad (relación de apego y el vínculo con el bebé, creencias religiosas.

  8. Dependencia Afectiva y Género: Perfil Sintomático Diferencial en Dependientes Afectivos Españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María de la Villa Moral Jiménez

    2009-01-01

    Full Text Available Se ofrece un análisis clínico y psicosocial de la Dependencia Afectiva descrita como un tipo de dependencia sentimental caracterizada por la manifestación de comportamientos adictivos de apego patológico en la relación interpersonal. Se han evaluado los factores sintomáticos diferenciales de 78 casos diagnosticados de dependencia afectiva mediante el Test de Dependencias Sentimentales (TDS-100 con respecto a la población general (N=311. Según el perfil hallado se comprueba que los dependientes afectivos experimentan una dependencia pura con posesividad y manifestación de craving y abstinencia, presentan desajustes afectivos en forma de sentimientos negativos (culpa, vacío emocional, miedo al abandono e inescapabilidad emocional, manifiestan conflictos de Identidad (pseudosimbiosis y usan un locus de control externo. En población clínica se ha hallado que los varones son más buscadores de sensaciones y se muestran más inflexibles (Yo rígido y las mujeres emplean más mecanismos de negación y no afrontamiento con conciencia de problema nula o distorsionada.

  9. Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión en la infancia Pressure ulcers risk assessment scales for children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Pedro García-Fernández

    2011-03-01

    Full Text Available Objetivos: identificar las escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión en la infancia (EVRUPP publicadas en la literatura científica internacional y determinar cuáles de ellas han sido validadas. Métodos: revisión sistemática de la literatura científica. Se realizó una búsqueda en las 14 principales bases de datos bibliográficas internacionales de ciencias de la salud. Se incluyeron los estudios publicados entre 1962 y 2009, sin restricción idiomática, que fueran prospectivos, con pérdidas Aim: to find the Risk Assessment Scales (RAS for pressure ulcers in children published in the literature. To determine which of them have been properly validated. Methods: a systematic review of the literature has been conducted searching in 14 Health Sciences databases. The inclusion criteria were:studies published between 1962 and 2009, with a prospective design, less than a 25 % lost to follow-up, and with data of validity, prognostic or reliability. No language restriction was applied. Methodological quality of the studies was assessed by the CASP guide. Results: seventeen studies were found. In these studies 11 RAS for children were identified. Most of them were developed for the critical care area, based on previous risk assessment scales for adult. There are only 3 scales with one validation study: NSRAS, Braden Q and Starkid Skin. Their sensibility and specificity figures are: Braden Q, sens = 88% and specif. 58%; NSRAS, 83% and 81%; and Starkid Skin, 17% and 98%. Although the NSRAS scale has good validity figures, the simple size of this study was too small, so these results need further validation. The Starkid scale has a sensibility too low. The Braden Q was the only scale with suitable validity and prognostic figures, though its inter-observers reliability has not been tested, so more research to confirm these results is needed. The assessment of pressure ulcers risk in children is recommended, although, with

  10. Medical Compliance and Childhood Asthma on the Mexican Border: "They Think You Are God

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norah Schwartz

    2002-01-01

    Full Text Available Procedimiento médico y asma infantil en la frontera mexicana:"Piensan que eres Dios" Con frecuencia, el asma es una amenaza crónica y potencial a la vida, y es una de las enfermedades más comunes de la infancia; también es un conocido factor de riesgo en casos de neumonía y de otras infecciones respiratorias agudas, las cuales se han convertido en tema central de estudio para los antropólogos médicos. Para este análisis, hemos realizado una pequeña investigación etnográfica del tratamiento de las enfermedades respiratorias crónicas de la infancia. Debido al incremento global en la resistencia antibiótica, es imperativo entender cómo y por qué se toman decisiones sobre las opciones de tratamiento. Esta investigación se concentra en experiencias de vida y estrategias de tratamiento que las madres dan a los niños residentes de Tijuana, México, que padecen asma. El manejo de la enfermedad no sólo tiene lugar en la clínica, sino también en su relación con la casa, el cuidado farmacéutico y los cuidados tradicionales. ¿Existe una definición estándar del procedimiento médico seguido por los doctores? ¿Cómo es la definición de "proceder" desde la perspectiva del médico en comparación con la del paciente? Debido a que los niños con enfermedades crónicas son propensos a infecciones agudas, estudios de esta naturaleza pueden ofrecer un conocimiento útil sobre opciones de tratamiento tanto para enfermedades crónicas como infecciosas.

  11. Sistemas de protección emergentes: el caso de Tánger, ciudad fronteriza.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David López Gallego

    2010-01-01

    Full Text Available El artículo que se presenta a continuación establece una comparación entre el diseño e inicio de un sistema público de protección a la infancia en Marruecos, concretamente en la ciudad de Tánger, y un sistema de servicios sociales desarrollado en España como experiencia contrastada a través de programas con la infancia y juventud en riesgo social.El gobierno de Marruecos en su Plan de Acción para la Infancia 2006 – 2015, tiene la responsabilidad de diseñar un sistema de atención y protección en cada una de las medianas y grandes ciudades a través de unidades de protección a la infancia (U.P.E´s. Esta implementación de políticas públicas surge, por un lado, por las graves situaciones de riesgo existentes (abandono y fracaso escolar, analfabetismo y trabajo infantil, etc. y por otro lado, por la presión de otros países por mejorar la situación de la infancia en Marruecos a través de políticas de calidad, como estrategia de prevención de la emigración infantil irregular.Se ha tomado el caso concreto de Tánger como lugar estratégico fronterizo, ciudad de paso de muchos menores que se encuentran en la calle esperando la oportunidad de poder emigrar de forma irregular. Sin embargo, es una ciudad donde las instituciones y asociaciones trabajan de forma conjunta para desarrollar un sistema de atención y protección de uno de los colectivos con mayor vulnerabilidad.------------------------------------------------------------------This article establishes a comparison between, on the one hand, the springboard of a public system for childhood protection in Morocco, particularly in Tanger. On the other, a social services’ system developed in Spain as a best practices experience with infants and teenagers in social risk.The Moroccan Government, on its 2006-2015 Action Plan for Childhood, holds the responsibility of designing an attention and protection system on every medium and big size city through childhood protection

  12. Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva

    OpenAIRE

    Merinoj Jaramillo, Maria Juliana

    2015-01-01

    La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emoc...

  13. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA DESDE LA PERSPECTIVA LEGAL. UNA VISIÓN EDUCATIVA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paulí Davila

    2011-01-01

    Full Text Available En América Latina la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN a partir de 1989, supuso cambios en los sistemas legales internos, adecuándolos a dicho tratado internacional. El logro mayor fue la aprobación, entre 1990 y 2009, de los Códigos de la Niñez, que son un modelo de norma legal, pues combina la mayoría de los derechos reconocidos a la infancia. El objetivo de esta colaboración es analizar la estructura y el contenido de dichos códigos, utilizando metodológicamente los ejes clave de la CDN, que ofrece un acertado modelo de análisis. Entre los contenidos de dichos códigos nos centramos en los aspectos educativos presentes en muchos artículos tanto de la CDN como de los códigos. La conclusión principal de este artículo es que los países del área han mostrado una preocupación por resaltar los aspectos educativos en su normativa legal.

  14. La protección de los niños y las políticas de la diferencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beloff, Mary

    2011-12-01

    Full Text Available En este trabajo la autora analiza los sistemas legales de protección a la infancia que implementaron los Estados latinoamericanos con posterioridad a la adopción de diversos instrumentos internacionales sobre los derechos de la niñez. Así, se señala que si bien a raíz de aquéllos el modelo tutelar clásico con sesgos discriminatorios fue reformado, las nuevas legislaciones no han logrado aún efectivizar la protección especial expresada en el concreto respeto de los derechos económicos, sociales y culturales de las niñas y los niños en la región.

  15. El afecto y el cuidado como una experiencia de aprendizaje en familias víctimas de violencia intrafamiliar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sandra Posada Bernal

    2013-06-01

    Full Text Available Si desde nuestra infancia aprendemos comportamientos violentos y tendemos a reproducirlos en nuestra adultez con nuestros compañeros, pareja, familia e hijos, podríamos también aprender comportamientos de afecto y cuidado que rompan esa forma de relacionarse con los demás a través del acto violento. En este documento trataremos de mostrar a la luz de los conceptos de familia, violencia intrafamiliar -VIF-, resolución pacífica de conflictos y roles de género, cómo el afecto y el cuidado pueden convertirse en una experiencia de aprendizaje en beneficio de las familias víctimas de violencia.

  16. La importancia de llamarse Lilia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Fallas Arias

    2015-05-01

    Full Text Available En esta indagación sobre la autobiografía y el curriculum operis de la escritora costarricense Lilia Ramos se vislumbra que el cambio de nombre, agenciado por Lilia desde su infancia, es una especie de conjuro con el que se autoafirma y reinventa desde niña, para resplandecer intelectual, académica y profesionalmente de adulta, cuando logra trasmutar su complejo de “fealdad” en resistencia vital. Esta lectura se realiza desde la perspectiva expuesta por Judith Butler en el libro Lenguaje, poder e identidad, texto donde la teórica se refiere a la acción violenta e injuriosa de los nombres y su relación con la propia identidad.

  17. Aspectos Psicosociales Relacionados con el TEPT en Pacientes con Cáncer de Mama

    OpenAIRE

    Hernández Moreno, Fresia Paloma; Landero Hernández, René

    2015-01-01

    El objetivo del estudio fue analizar la relación del estrés, la depresión y las estrategias de afrontamiento con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en una muestra de pacientes con cáncer de mama. Se realizó con una muestra no probabilística de 52 mujeres con cáncer de mama. Se encontró una relación entre TEPT y estrés (r= .344, p= .014), TEPT y depresión (rs=.346, p= .013). El TEPT correlacionó con evitación cognitiva (r= .437, p= .001), TEPT y desesperanza (rs= .437, p= .001) y TEPT...

  18. Pibxs en Emergencia

    OpenAIRE

    Campana, Guillermo J.

    2014-01-01

    La representación de la infancia comienza en la modernidad, con la construcción del Paradigma Tutelar o de Situación Irregular. En Argentina, se cristaliza en la Ley 10.903 de Patronato de Menores (1919) y rige formalmente hasta la sanción de un nuevo marco normativo que concibe a los niños como Sujetos de Derecho –Convención sobre los Derechos del Niño (1989), Ley Nacional Nº 26.061 ...

  19. Consecuencias del bullying homofóbico retrospectivo y los factores psicosociales en el bienestar psicológico de sujetos LGB

    OpenAIRE

    Marchueta Perez, Aitor

    2014-01-01

    El estudio actual tuvo como principal objetivo analizar si aquellas personas lesbianas, gais y bisexuales (LGB) que sufrieron un evento estresante en la infancia y/o adolescencia, tal como haber sido víctima de acoso escolar por motivo de orientación afectivo-sexual, tiene consecuencias negativas en su bienestar psicológico. Los resultados obtenidos en este estudio, realizado con 119 gais, lesbianas y bisexuales, sugieren que el bullying sufrido en el pasado influye en el bienestar psicológic...

  20. NIÑOS INVULNERABLES. FACTORES COTIDIANOS DE PROTECCIÓN QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS QUE VIVEN EN CONTEXTOS DE POBREZA

    OpenAIRE

    José Amar Amar

    2000-01-01

    El proyecto Infancia y Calidad de Vida ha adelantado diversas investigaciones, con el fin de solucionar los problemas que enfrenta la niñez en desventaja que vive en condiciones de pobreza extrema. Las investigaciones buscan un acercamiento y un conocimiento adecuado de la realidad de estos niños en su cotidianeidad, para así identificar aquellos factores que los protegen de la adversidad y que les permiten superarse. Los niños que logran superar la adversidad, las consecuen...