La scrittura terapeutica: cura e conoscenza di sé
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sonia Scarpante
2017-08-01
Full Text Available Il concetto di Scrittura Terapeutica ha inizio da un lavoro autobiografico realizzato nel 2003, il cui titolo è «Lettere ad un interlocutore reale. Il mio senso». Quella scrittura autobiografica si è rivelata terapeutica perché ha aiutato lo scrittore a sviluppare le sue afflitte sofferenze, superare i traumi e vincere vecchi sensi di colpa. La Scrittura Terapeutica, intesa come rivelazione interiore, è essenziale per capire anche i segnali fisici che il nostro corpo ci dà, spesso come una risposta, consapevole o no, a un dolore che avevamo vissuto e stiamo ancora vivendo. La scrittura individuale diventa un'esperienza condivisa in gruppi, dove ognuno dà il proprio contributo personale. L'approccio epistolare della Scrittura Terapeutica consiste in un gruppo di lettere (scritto a sé stessi, a una madre, ecc. utilizzate come strumenti terapeutici, in modo che lo scrittore possa facilmente richiamare gli episodi significativi della propria esistenza, dalla sua infanzia all'età adulta. Il modo epistolare diventa allora il modo più appropriato per ricordare le nostre emozioni, i nostri dolori, le sofferenze e i nostri sentimenti più profondi. I benefici, ottenuti con la scrittura individuale, diventeranno più ampi durante la lettura e la condivisione di esperienze personali con gli altri. Gli umori negativi, vissuti di nuovo dalla persona che racconta di sé, perderanno, linea dopo linea, la caratteristica dell'ansia e del tabù; mentre quelli positivi, anche se timidamente espressi, troveranno nella benevolenza altrui un ulteriore motivo per accrescere autostima. Tutti questi sforzi costanti rendono la "Scrittura Terapeutica" una forma appropriata per evolvere e per trasformarla in scrittura performativa.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Basteris M, J.; Gomez D, R. [Universidad Autonoma de Yucatan, Facultad de Medicina, Merida, Yucatan (Mexico)
2007-07-01
The present work suggests the use of measures guided to eliminate the resulting chronic sialoadenitis of the treatment of the thyroid cancer with Iodine-131, as well as the use of citric fruits to stimulate the salivation, the post-dose administration of liquids to accelerate the gastric emptying avoiding the secondary effects as the vomit is included. (Author)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Rojo, A M; Gomez Parada, I M; Di Trano, J L
1999-12-31
The radiopharmaceutical administration with diagnostic or therapeutic purpose during pregnancy implies a prenatal radiation dose. The dose assessment and the evaluation of the radiological risks become relevant due to the great radiosensitivity of the fetal tissues in development. This paper is a revision of the available data for estimating fetal doses in the cases of the more frequently used radiopharmaceuticals in nuclear medicine, taking into account recent investigation in placental crossover. The more frequent diagnostic and therapeutic procedures were analyzed according to the radiation doses implied. (author) 8 refs. [Espanol] La administracion de radiofarmacos con fines diagnosticos o terapeuticos durante el embarazo, resulta en una dosis absorbida en el feto. La evaluacion de esta dosis y la consiguiente estimacion del riesgo radiologico asociado, adquiere relevancia dada la mayor radiosensibilidad de los tejidos fetales con respecto a la de los adultos. El proposito de este trabajo es hacer una revision de los lineamientos existentes sobre las hipotesis a considerar en el calculo de dosis al feto para los radiofarmacos de uso mas frecuente, incorporando las investigaciones recientes que aportan informacion sobre la transferencia placentaria, teniendo en cuenta la edad gestacional. Se analizan las practicas diagnosticas y terapeuticas mas frecuentes comparando las dosis que implican en el feto con los limites internacionalmente aceptados. Se pretende asi disponer de las herramientas necesarias para responder a las consultas sobre los riesgo radiologicos debidos a la administracion de radiofarmacos a embarazadas. (autor)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Basteris M, J.; Gomez D, R. [Universidad Autonoma de Yucatan, Facultad de Medicina, Merida, Yucatan (Mexico)
2007-07-01
The present work suggests the use of measures guided to eliminate the resulting chronic sialoadenitis of the treatment previously described with a therapeutic dose bigger than ablative of Iodine 131, as well as the use of citric fruits to stimulate the salivation, the administration of liquid post-dose is included to accelerate the gastric emptying avoiding the secondary effects as the vomit. (Author)
Vacunación de la hepatitis B. Indicaciones del test serológico postvacunal y la dosis de refuerzo
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Pallás Álvarez José Ramón
2000-01-01
Full Text Available En relación con la hepatitis B, la vacunación estándar permite, en la gran mayoría de los casos, un título de anti-HBs protector (>10 UI/l. Sin embargo, la duración efectiva de la memoria inmunológica no es bien conocida todavía. Como consecuencia de ello, las recomendaciones en el seguimiento postvacunal han sido dispares: desde no realizar seguimiento hasta realizar tests serológicos postvacunales (título de anti-HBs de manera regular. En los sujetos no protegidos tras la vacunación primaria, la dosis de refuerzo ha demostrado ser efectiva. Pero el procedimiento más adecuado para su utilización en función del título de anti-HBs alcanzado no está bien establecido. Se recomienda el test postvacunal y la monitorización serológica periódica únicamente en determinados grupos de riesgo, fundamentalmente en personal sanitario y en personas inmunodeprimidas. En estos casos la dosis de refuerzo se debe aplicar en los sujetos no respondedores, utilizando incluso el doble de la dosis habitual. No existe todavía un estado de consenso respecto a la temporalidad más adecuada para administrar la dosis de refuerzo.
Cloud Computing en salud: Sistema para Administrar Imagenes Biomedicas
Alonso Calvo, Raul; Crespo del Arco, Jose; Maojo Garcia, Victor Manuel; Muñoz, Alberto; García Rojo, Marcial; Perez Jimenez, Libia; Azpiazu Cuenca, Javier Salvador
2011-01-01
En el campo de la biomedicina se genera una inmensa cantidad de imágenes diariamente. Para administrarlas es necesaria la creación de sistemas informáticos robustos y ágiles, que necesitan gran cantidad de recursos computacionales. El presente artículo presenta un servicio de cloud computing capaz de manejar grandes colecciones de imágenes biomédicas. Gracias a este servicio organizaciones y usuarios podrían administrar sus imágenes biomédicas sin necesidad de poseer grandes recursos informát...
Czech Academy of Sciences Publication Activity Database
Berger, T.; Przybyla, B.; Matthia, D.; Reitz, G.; Burmeister, S.; Labrenz, J.; Bilski, P.; Horwacik, T.; Twardak, A.; Hajek, M.; Fugger, M.; Hofstatter, C.; Sihver, L.; Palfalvi, J. K.; Szabó, J.; Stradi, A.; Ambrožová, Iva; Kubančák, Ján; Brabcová, Kateřina; Vanhavere, F.; Cauwels, V.; Van Hoey, O.; Schoonjans, W.; Parisi, A.; Gaza, R.; Semones, E.; Yukihara, E.; Benton, E.; Doull, B. A.; Uchihori, Y.; Kodaira, S.; Kitamura, H.; Böhme, M.
2016-01-01
Roč. 6, NOV (2016), č. článku A39. ISSN 2115-7251 R&D Projects: GA ČR GJ15-16622Y Institutional support: RVO:61389005 Keywords : International Space Station * Columbus * space radiation * DOSIS * DOSIS 3D Subject RIV: BN - Astronomy, Celestial Mechanics, Astrophysics Impact factor: 2.446, year: 2016
Directory of Open Access Journals (Sweden)
DIANA LEGARDA - LOPEZ
Full Text Available El presente trabajo se realizó en el corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto, localizado a 01°06'33 N y 77°19 '07.8 WO; con el objeto de conocer El presente trabajo se realizó en el corregimiento de Catambuco, municipio de Pasto, localizado a 01°06 '33 N y 77°19´07.8 WO; con el objeto de conocer con tres repeticiones y 10 tratamientos distribuidos en dosis altas, medias y bajas de NPK (Altas: 529 kg/ha de úrea, 72 kg/ha de SFT, 160 kg/ha de KCl. Medias: 397 kg/ha de urea, 54 kg/ha de SFT, 120 kg/ha de KCl. Bajas: 265 kg/ha de úrea, 36 kg/ha de SFT, 80 kg/ha de KCl contrastadas con dosis altas, medias y bajas de Si (Alta 100 kg/ha, media 75 kg/ha, baja 50 kg/ha de SiO2 y un testigo sin fertilización con Si. El Si en dosis alta y NPK alto, presentó mejores resultados en altura de planta (101cm, producción de forraje verde (167,2 Ton/ha/año, materia seca (27,44 Ton/ha/año, concentraciones de P (parte aérea 0,53%y raíz 0,42%,de K (parte aérea 3,11% y raíz 2,27%. Al aplicar dosis altas y medias en el suelo,la concentración de P y K disminuyó. El tratamiento dosis alta de NPK y alta de Si presentó el mayor beneficio económico, seguido del tratamiento dosis media de NPK y alta de Si.
Dosis de radiación ultravioleta en escolares mexicanos
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Castanedo-Cázares Juan Pablo
2003-01-01
Full Text Available OBJETIVO: Determinar la dosis de radiación ultravioleta que reciben los niños y adolescentes durante su asistencia a la escuela primaria, secundaria o preparatoria en la ciudad de San Luis Potosí. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohorte hecho en la ciudad de San Luis Potosí entre mayo de 2001 y abril de 2002. Se evaluaron 80 escolares escogidos al azar de 6 a 19 años de edad, de uno u otro sexo. La dosis se cuantificó durante todo un ciclo escolar mediante el registro del tiempo de exposición solar para cada uno de los alumnos, de modo simultáneo al monitoreo de radiación ultravioleta, para lo cual se utilizaron equipos de radiometría terrestre. Se excluyeron las vacaciones y los fines de semana. Los datos se analizaron en forma univariada y comparativamente, por sexo y meses de exposición; además, se buscó un modelo de regresión para explicar la dosis de exposición solar. RESULTADOS: La dosis promedio ajustada al espectro de eritematógeno acción fue de 16 456 J/m²/año.Hubo diferencias por género: 14 264 J/m²/año/mujeres vs. 18 648 J/m²/año/hombres (Kolmogorov-Smirnof, p=0.003. No hubo diferencias significativas entre grupos, pero sí entre los meses de exposición (Kruskall-Wallis, p=<0.0001. Utilizando la técnica estadística de modelos lineales generalizados, y mediante técnica escalonada y calificación del índice de Akaike se escogió el mejor modelo que explica la dosis de radiación según el mes de exposición, mediante la fórmula 587.20+438.45 (género+500.16(mes-49.65(mes². El resultado muestra mayores dosis de radiación de marzo a septiembre. CONCLUSIONES: Proponemos un marco teórico para la creación de políticas dirigidas a proteger a los alumnos de la sobrexposición solar durante su asistencia a la escuela en México. Se justifica la implantación de medidas preventivas durante al menos el periodo de mayor exposición (marzo a junio, ya que en este lapso se recibe 51% de la dosis anual de radiaci
Irradiación de tabletas de polen: Estudio de dosis
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Eloy Padrón Soler
1995-08-01
Full Text Available El polen constituye una fuente rica de nutrientes para el hombre; sin embargo, dado su origen los productos elaborados a partir de él suelen resultar de una inadecuada calidad higiénica, lo que los sitúa fuera de las especificaciones establecidas en el país, por lo que es necesario en estos casos la aplicación de un método de descontaminación adecuado. El presente trabjo tuvo por objetivo estudiar las posibilidades de radiodescontaminación de tabletas de polen 125 mg mediante la aplicación de diferentes niveles de dosis de radiaciones gamma (2-10 kGy. Se realizaron evaluaciones microbiológicas y fisicoquímicas pre y postratamiento y se encontró que 6 kGy como dosis mínima es la dosis adecuada de irradiación para lograr el objetivo propuesto.
Studies on supramolecular gel formation using DOSY NMR
Czech Academy of Sciences Publication Activity Database
Nonappa, N.; Šaman, David; Kolehmainen, E.
2015-01-01
Roč. 53, č. 4 (2015), s. 256-260 ISSN 0749-1581 Institutional support: RVO:61388963 Keywords : DOSY * VT NMR * gel * diffusion coefficients Subject RIV: CF - Physical ; Theoretical Chemistry Impact factor: 1.226, year: 2015
Directory of Open Access Journals (Sweden)
- Sudradjat
2015-09-01
Full Text Available Kelapa sawit merupakan komoditi perkebunan utama karena sebagai sumber devisa negara dan menyediakan lapangan kerja. Indonesia adalah negara produsen terbesar kelapa sawit di dunia dengan luas areal mencapai 10.1 juta hektar. Peningkatan produktivitas dicapai dengan intensifikasi antara lain dengan melakukan rasionalisasi pemupkan. Penelitian ini bertujuan untuk menentukan dosis optimum pupuk dolomit pada tanaman kelapa sawit belum menghasilkan umur satu tahun. Penelitian ini dilaksanakan di Kebun Pendidikan dan Penelitian Kelapa Sawit IPB-Cargill, Jonggol, Bogor dari bulan Maret 2013 sampai Maret 2014. Rancangan yang digunakan adalah Faktorial Tunggal, dosis pupuk dolomit, yang disusun dalam lingkungan Acak Kelompok dengan tiga ulangan. Dosis pupuk dolomit yang diuji terdiri atas 0, 200, 400, dan 600 g tanaman-1 tahun-1. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pupuk dolomit meningkatkan secara nyata terhadap peubah tinggi tanaman, diameter batang, jumlah daun, dan kandungan khlorofil daun, namun tidak berpengaruh terhadap kandungan Mg dalam jaringan daun. Berdasarkan tanggap peubah tinggi tanaman, dosis optimum pupuk dolomit untuk tanaman kelapa sawit pada umur satu tahun adalah 306.4 g dolomit tanaman-1tahun -1. Kata kunci: dolomit, dosis optimum, kelapa sawit, respons fisiologi, respons morfologi.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gunarto Gunarto
2016-11-01
Full Text Available Aplikasi dosis probiotik yang tepat menjadi satu di antara penentu utama dalam peningkatan produksi udang di tambak, karena berkaitan dengan kemampuannya mengurai limbah organik sisa pakan dan sisa metabolisme udang yang dibudidayakan. Penelitian bertujuan untuk mengetahui pengaruh penggunaan dosis fermentasi probiotik yang berbeda pada pertumbuhan, sintasan, produksi udang, nilai rasio konversi pakan, dan kualitas air tambak budidaya intensif udang vaname di tambak. Enam unit tambak masing-masing ukuran 4.000 m2 ditebari benur vaname PL-10 dengan padat tebar 50 ekor/m2. Pakan diberikan dengan dosis 2,5%-100% dari total biomassa udang dengan frekuensi 2–4 kali/hari selama pemeliharaan 105 hari. Tiga dosis berbeda dari aplikasi fermentasi probiotik komersial dijadikan perlakuan, yaitu A. 1 mg/L/minggu, B. 3 mg/L/minggu, dan C. 5 mg/L/minggu. Masing-masing perlakuan dengan dua ulangan. Aplikasi fermentasi probiotik di tambak dilakukan setiap minggu sekali dan dimulai seminggu sebelum tebar hingga mendekati waktu panen. Sampling pertumbuhan dan kualitas air (amoniak, nitrit, nitrat, fosfat, bahan organik total (BOT, klorofil-a, total bakteri Vibrio sp. dan total bakteri dilakukan setiap dua minggu sekali. Pengamatan fluktuasi oksigen terlarut di air tambak selama 24 jam dilakukan pada hari ke-43, 60, dan 90. Sintasan, produksi, dan nilai konversi pakan dihitung setelah udang dipanen. Untuk mengetahui pengaruh dari perlakuan, maka data yang diperoleh dianalisis menggunakan analisis varian pola Rancangan Acak Lengkap, dan dilanjutkan dengan uji BNT apabila terjadi perbedaan yang nyata. Berdasarkan hasil penelitian nampak bahwa dosis 5 mg/L fermentasi probiotik, mampu menghasilkan sintasan yang lebih baik dan juga efisien dalam pemanfaatan pakan, yang ditunjukkan dengan nilai Rasio Konversi Pakan lebih rendah apabila dibandingkan dengan nilai Rasio Konversi Pakan yang diperoleh pada dosis fermentasi probiotik 3 dan 1 mg/L, meskipun demikian
Toxicidad de VA-DIFTET® por administración a dosis repetida en ratones
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Pablo González
2000-06-01
Full Text Available Una vez estudiada la toxicidad de la vacuna VA-DIFTET® (vacuna antidiftérica antitetánica por administración a dosis única en dos especies de animales, se impone la evaluación a dosis repetida, teniendo en cuenta que el esquema de inmunización en humanos prevé la aplicación de tres dosis cuando el componente pertusis de la DPT está contraindicado. Se emplearon 210 ratones OF-1 de ambos sexos. Los grupos experimentales fueron similares a los de la prueba a dosis única con la vacuna dúplex, anatoxina diftérica, anatoxina tetánica, adyuvante, tiomersal, solución salina fisiológica y un grupo control no tratado. Un grupo de hembras y otro de machos fue asignado aleatoriamente a cada tratamiento y para recibir 1, 2 ó 3 dosis por vía intramuscular. Tras cada aplicación se evaluó la aparición de síntomas clínicos, el incremento de peso, el consumo de agua y alimento y la dinámica de la respuesta inmune contra las anatoxinas tetánica y diftérica, específicamente de tipo IgG, mediante ELISA indirecto. Al término de las observaciones los animales fueron sacrificados y se realizaron estudios anatomopatológicos. Además, durante el sacrificio se evaluó el índice relativo de bazo y timo, así como la relación bazo/timo. No se comprobaron alteraciones que evidenciaran toxicidad por parte de la vacuna y sus componentes. Asimismo, se demostró una marcada respuesta inmune en los grupos vacunales e inoculados con las anatoxinas. Se considera que los resultados de la prueba fueron satisfactorios.
Glycosylation intermediates studied using low temperature 1H- and 19F-DOSY NMR
DEFF Research Database (Denmark)
Qiao, Yan; Ge, Wenzhi; Jia, Lingyu
2016-01-01
Low temperature 1H- and 19F-DOSY have been used for analyzing reactive intermediates in glycosylation reactions, where a glycosyl trichloroacetimidate donor has been activated using different catalysts. The DOSY protocols have been optimized for low temperature experiments and provided new insight...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Frelin, A M
2006-10-15
This thesis deals with the development of a new dosimetry device for the control of radiotherapy beams. This device is composed of a plane plastic scintillator which is set within a polystyrene phantom. When the 'DosiMap' is irradiated, light is produced. This light is composed of scintillation and Cerenkov radiation, and is accurately measured by a C.C.D. camera. The analysis of the light distribution enables us to deduce the dose distribution in the scintillator plan. This device has many advantages such as tissue equivalence, a good spatial resolution, and a linear response with regard to energy. It also provides immediate measurements, and as a consequence, it is a very adapted tool for clinical use. After the introduction about the basic notions of radiotherapy, the different steps of the 'DosiMap' development are exposed in this thesis. In a first time, plastic scintillators have been tested to determine the best one for this application. Then, the deconvolution of scintillation and Cerenkov radiation have been studied, because we only use scintillation to calculate the dose distribution. The camera being in the irradiation room, a lead shield has also been developed to protect the C.C.D. detector from scattered radiations. Finally, the dose calibration and the dose response of 'DosiMap' are exposed. All this work made feasible the measurement of dose distributions with a precision which turns out to be better than 2% for homogeneous photon beams. Excellent results were also obtained when modulated intensity beams are used. (author)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Frelin, A.M
2006-10-15
This thesis deals with the development of a new dosimetry device for the control of radiotherapy beams. This device is composed of a plane plastic scintillator which is set within a polystyrene phantom. When the 'DosiMap' is irradiated, light is produced. This light is composed of scintillation and Cerenkov radiation, and is accurately measured by a C.C.D. camera. The analysis of the light distribution enables us to deduce the dose distribution in the scintillator plan. This device has many advantages such as tissue equivalence, a good spatial resolution, and a linear response with regard to energy. It also provides immediate measurements, and as a consequence, it is a very adapted tool for clinical use. After the introduction about the basic notions of radiotherapy, the different steps of the 'DosiMap' development are exposed in this thesis. In a first time, plastic scintillators have been tested to determine the best one for this application. Then, the deconvolution of scintillation and Cerenkov radiation have been studied, because we only use scintillation to calculate the dose distribution. The camera being in the irradiation room, a lead shield has also been developed to protect the C.C.D. detector from scattered radiations. Finally, the dose calibration and the dose response of 'DosiMap' are exposed. All this work made feasible the measurement of dose distributions with a precision which turns out to be better than 2% for homogeneous photon beams. Excellent results were also obtained when modulated intensity beams are used. (author)
Embarazo cornual: tratamiento médico con dosis única de metotrexato
Ricci A,Paolo; Troncoso J,José Luis; Avilés L,Guillermo; Avilés D,Raimundo
2013-01-01
Presentamos un caso de embarazo cornual o intersticial diagnosticado en forma precoz a través de ecografía transvaginal, tratado exitosamente, en forma conservadora, con dosis única sistémica de metotrexato.
Development of DosiMap: dosimetry device for radiotherapy quality assurance
International Nuclear Information System (INIS)
Frelin, A.M.
2006-10-01
This thesis deals with the development of a new dosimetry device for the control of radiotherapy beams. This device is composed of a plane plastic scintillator which is set within a polystyrene phantom. When the 'DosiMap' is irradiated, light is produced. This light is composed of scintillation and Cerenkov radiation, and is accurately measured by a C.C.D. camera. The analysis of the light distribution enables us to deduce the dose distribution in the scintillator plan. This device has many advantages such as tissue equivalence, a good spatial resolution, and a linear response with regard to energy. It also provides immediate measurements, and as a consequence, it is a very adapted tool for clinical use. After the introduction about the basic notions of radiotherapy, the different steps of the 'DosiMap' development are exposed in this thesis. In a first time, plastic scintillators have been tested to determine the best one for this application. Then, the deconvolution of scintillation and Cerenkov radiation have been studied, because we only use scintillation to calculate the dose distribution. The camera being in the irradiation room, a lead shield has also been developed to protect the C.C.D. detector from scattered radiations. Finally, the dose calibration and the dose response of 'DosiMap' are exposed. All this work made feasible the measurement of dose distributions with a precision which turns out to be better than 2% for homogeneous photon beams. Excellent results were also obtained when modulated intensity beams are used. (author)
International Nuclear Information System (INIS)
Aguilar Blanco, Luis Alberto; Bertarioni Alfaro, Carol; Elizondo Vargas, David; Gutierrez Villareal, Raul E.; Quesada Silva, Fernando
2008-01-01
One of the main obstacles in the career of Imagenologia Diagnostica y Terapeutica of the Escuela de Tecnologias de Salud of the Universidad de Costa Rica has been access to bibliographic material of reference in Spanish. The topics most relevant of nuclear medicine of interest to imaging specialist and other disciplines as: medicine, physics, pharmacy and nursing, have been identified for the purpose of having a bibliographic body; experts have reviewed the selection in each subject. Topics of interest were identified and grouped into five specific teaching areas: 1. Radiation protection, 2. Quality Control of Nuclear Medicine Instruments, 3. Radiopharmacy, 4. Planar Nuclear Medicine, 5. Nuclear Medicine SPECT and PET. (author) [es
Czech Academy of Sciences Publication Activity Database
Berger, T.; Burmeister, S.; Matthiae, D.; Przybyla, B.; Reitz, G.; Bilski, P.; Hajek, M.; Sihver, L.; Szabó, J.; Ambrožová, Iva; Vanhavere, F.; Gaza, R.; Semones, E.; Yukihara, E. G.; Benton, E.; Uchihori, Y.; Kodaira, S.; Kitamura, H.; Böhme, M.
2017-01-01
Roč. 7, MAR (2017), č. článku A8. ISSN 2115-7251 R&D Projects: GA ČR GJ15-16622Y Institutional support: RVO:61389005 Keywords : International Space Station * Columbus * space radiation * DOSTEL * DOSIS 3D Subject RIV: BN - Astronomy, Celestial Mechanics, Astrophysics OBOR OECD: Astronomy (including astrophysics, space science) Impact factor: 2.446, year: 2016
Impacto de la radiología digital en la dosis de referencia de radiología intraoral española
Velasco Hidalgo, Francisco
2016-01-01
INTRODUCCION: las dosis de referencia (DRLs) son los niveles de dosis administradas a los pacientes en exposiciones de radiodiagnóstico médico que no deben sobrepasarse y pueden ser utilizados como indicadores en los procesos de optimización radiológica. A raíz de las publicaciones iniciales para reducir las dosis de radiación en los EE.UU. En odontología, se incluyen estas recomendaciones en las directrices europeas sobre protección radiológica en radiología dental; sin embargo, hemos encont...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Francisco Ochoa Torres
2004-12-01
Full Text Available El 131I ha demostrado ser la terapéutica más eficaz en el tratamiento del bocio tóxico difuso (BTD. Sin embargo, no existe consenso sobre la dosis a administrar: fija o de acuerdo con la actividad funcional del tiroides y su tamaño. Con el fin de evaluar los resultados terapéuticos con una dosis de 80 µCi/g de tejido tiroideo, estimado por palpación y sin tener en cuenta la actividad funcional del tiroides, se estudiaron 61 pacientes diagnosticados por la clínica, así como las determinaciones de TSH y T4 total en edades entre 20 y 80 años, de uno y otro sexos, con tamaño de la glándula de más de 30 g y si habían recibido o no propiltiouracilo (PTU previamente. El seguimiento postratamiento se realizó cada 2 meses durante 3 años por el mismo especialista y con iguales procederes. La eficacia del tratamiento con la primera dosis fue de 85,2 %. La frecuencia de hipotiroidismo a los 3 años de evolución fue de 29,5. La edad del paciente, el sexo, el tamaño del bocio y el tratamiento con PTU no influyeron en la respuesta a este. Las ventajas mostradas por el método fueron: una eficacia alta, la dosis de 131I se calcula con facilidad, es fácil de aplicar, disminuye el costo al no tener que realizar valoración del estado funcional de la glándula y reduce las consultas.131I has proved to be the most efficient therapeutics in the treatment of diffuse toxic goiter (DTG. However, there is no consensus on the dose to be administered: fixed dose or according to the functional activity of the thyroid and its size. In order to evaluate the therapeutical results at a dose of 80 Ci/g of thyroid tissue, estimated by palpation and without having into account the functional activity of thyroid and wether they had received propylthiouracil (PTU previously , 61 patients diagnosed by the clinic, as well as determinations of TSH and total T4, were studied in individuals aged 20-80 of both sexes, with a thyroid size over 30 g. The posoperative
International Nuclear Information System (INIS)
Tanaka, Yuho; Uruma, Kazunori; Furukawa, Toshihiro; Nakao, Tomoki; Izumi, Kenya; Utsumi, Hiroaki
2017-01-01
This paper deals with an analysis problem for diffusion-ordered NMR spectroscopy (DOSY). DOSY is formulated as a matrix factorization problem of a given observed matrix. In order to solve this problem, a direct exponential curve resolution algorithm (DECRA) is well known. DECRA is based on singular value decomposition; the advantage of this algorithm is that the initial value is not required. However, DECRA requires a long calculating time, depending on the size of the given observed matrix due to the singular value decomposition, and this is a serious problem in practical use. Thus, this paper proposes a new analysis algorithm for DOSY to achieve a short calculating time. In order to solve matrix factorization for DOSY without using singular value decomposition, this paper focuses on the size of the given observed matrix. The observed matrix in DOSY is also a rectangular matrix with more columns than rows, due to limitation of the measuring time; thus, the proposed algorithm transforms the given observed matrix into a small observed matrix. The proposed algorithm applies the eigenvalue decomposition and the difference approximation to the small observed matrix, and the matrix factorization problem for DOSY is solved. The simulation and a data analysis show that the proposed algorithm achieves a lower calculating time than DECRA as well as similar analysis result results to DECRA. (author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Berger Thomas
2016-01-01
Full Text Available The radiation environment encountered in space differs in nature from that on Earth, consisting mostly of highly energetic ions from protons up to iron, resulting in radiation levels far exceeding the ones present on Earth for occupational radiation workers. Since the beginning of the space era, the radiation exposure during space missions has been monitored with various active and passive radiation instruments. Also onboard the International Space Station (ISS, a number of area monitoring devices provide data related to the spatial and temporal variation of the radiation field in and outside the ISS. The aim of the DOSIS (2009–2011 and the DOSIS 3D (2012–ongoing experiments was and is to measure the radiation environment within the European Columbus Laboratory of the ISS. These measurements are, on the one hand, performed with passive radiation detectors mounted at 11 locations within Columbus for the determination of the spatial distribution of the radiation field parameters and, on the other, with two active radiation detectors mounted at a fixed position inside Columbus for the determination of the temporal variation of the radiation field parameters. Data measured with passive radiation detectors showed that the absorbed dose values inside the Columbus Laboratory follow a pattern, based on the local shielding configuration of the radiation detectors, with minimum dose values observed in the year 2010 of 195–270 μGy/day and maximum values observed in the year 2012 with values ranging from 260 to 360 μGy/day. The absorbed dose is modulated by (a the variation in solar activity and (b the changes in ISS altitude.
PENGGUNAAN ALGORITMA NEWTON – RAPHSON UNTUK MEMBUAT SOFTWARE PENENTUAN DOSIS OBAT
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ibnu Gunawan
2009-01-01
Full Text Available USCPACK Software from University of Carolina is one of the pioneers of computerized drug dosage system. This software uses Bayesian method. The algorithm that used in this software is known as NPEM (Non Parametric Expectation Maximization. After knowing how USCPACK work, then we made new software that has the same use like USCPACK but with new algorithm that different from NPEM. These paper will describe the how to make the software based on NPAG algorithm. Abstract in Bahasa Indonesia: Software USCPACK buatan University of Carolina merupakan salah satu pelopor dimungkinkannya penentuan dosis obat persatuan waktu tertentu untuk pasien secara umum menggunakan komputer. Software ini bekerja dengan menggunakan metode dasar Bayesian. Algoritma yang digunakan oleh software ini adalah NPEM (Non Parametric Expectation Maximization. Setelah mengetahui cara kerja dari USCPACK maka dibuatlah sebuah software pendosisan obat menggunakan algoritma non parametrik lain selain NPEM. Paper ini akan membahas pembuatan software pendosisan obat menggunakan algoritma newton – raphson dalam penentuan dosis obat terkomputerisasi. Kata kunci: Pendosisan terkomputerisasi, optimasi, Bayesian, NPEM, Newton Raphson,USCPACK
Diseño de una prótesis liviana de cadera con la posibilidad de incorporar medicación
Losa Zapico, Paula
2018-01-01
En el presente Trabajo de Fin de Grado se va a llevar a cabo el diseño de una prótesis liviana de cadera que pueda sustituir la articulación y aporte la posibilidad de introducir a través de ella medicamentos en el cuerpo. Así será posible administrar los fármacos necesarios en el postoperatorio de forma directa en la articulación, con los beneficios de que se necesitará menor dosis y su acción será más eficaz. Con esto se mejorará la comodidad del paciente y la adaptación del cuerpo al di...
Dosis óptima de irradiación gamma con Co60 para inducción de mutagénesis en pastos
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Alan Álvarez-Holguín
2017-01-01
Full Text Available La dosis letal (DL 50 y reducción media del crecimiento (RC 50 son parámetros utilizados para seleccionar dosis de irradiación adecuadas e inducir mutaciones para realizar mejoramiento genético vegetal. El objetivo fue determinar la DL 50 y RC 50 para conocer la dosis ó p tima de irradiación c on Co 60 en semilla de pasto llorón, buffel, banderita y navajita. Se evaluaron seis dosis de irradiación con Co 60 en semilla : 100, 200, 300, 450, 600 y 900 Gray (Gy y un tratamiento control (T - 0, sin irradiación. Las variables evaluadas fueron : porcentaj e de germinación (%GE, índice de velocidad de germinación (IVG, longitud de plúmula (LP y longitud de radícula (LR. Se realizó análisis de regresión y comparación de medias con la prueba de Dunnett. Mediante la ecuación de regresión se estimó la DL 50 p ara el %GE, así como RC 50 para el resto de las variables. La DL 50 se ponderó con 55%, mientras que la RC 50 se ponderó en 15% para cada una de las tres variables restantes. En general, los valores de las variables disminuyeron (P<0.05 conforme se incremen tó la dosis de irradiación, lo cual permitió determinar la DL 50 y RC 50 para cada especie. La media ponderada se obtuvo a los 628 Gy, 712 Gy, 698 Gy y 411 Gy para pasto llorón, buffel, banderita y navajita, respectivamente. Se recomiendan las dosis plantead as en este estudio, ya que esto permitirá plantear las bases para realizar mejoramiento genético a través de mutagénesis con irradiación gamma en los pastos evaluados.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Manuel Sanchez-Yañez
2014-01-01
Full Text Available El frijol requiere fertilización nitrogenada y fosfatada (FNP, cuya indiscriminada aplicación causa pérdida de productividad del suelo, una alternativa de solución para este problema es reducir y optimizar la dosis de FNP con un inoculante mixto con bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV y hongos micorricicos vesículo arbusculares (HMA. El objetivo de esta investigación fue analizar la respuesta del frijol al inoculante mixto Endospor 33® a dosis reducida al 50% del FNP. En un suelo ferralítico rojo pobre de Nitrógeno (N y materia orgánica. Con un diseño experimental de bloques al azar con 5 tratamientos y 6 repeticiones. Los resultados indican que el porcentaje de germinación del frijol con Endospor 33® a la dosis 20 mg/semilla fue de 100%. A plántula con 10 mg/planta, tuvo 6,13g de peso fresco total (PFT y de 0,66g de peso seco total (PST comparado con el frijol control relativo (CR con 0,28g de PST con el 100% del FNP. A floración con 30 mg/planta Endospore 33® tuvo 1,5g de PST comparado con 1,07g de PST del frijol CR. A madurez fisiológica con 30mg/planta registro 34,83g/100 semillas, en contraste a su homologo CR con 20,39g/100 semillas. Lo anterior indica que este inoculante mixto es una opción en la producción del frijol a dosis reducida del FNP, sin afectar negativamente su crecimiento y/o rendimiento.
Valoración de la dosis de diálisis mediante dialisancia iónica
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rosa Caballero Barba
2015-03-01
Full Text Available Uno de los principales determinantes de la supervivencia de los pacientes en hemodiálisis es la dosis de la misma, las fórmulas comúnmente utilizadas son aquellas basadas en el modelo cinético de la urea. Sin embargo, debido a la necesidad de al menos dos muestras sanguíneas, su aplicabilidad a todas las sesiones de diálisis es bastante escasa. Actualmente casi todos los monitores de diálisis están provistos de sensores de dialisancia iónica, lo que nos permite obtener de forma indirecta y en tiempo real, información acerca del aclaramiento de urea en todas las sesiones de diálisis y sin necesidad de obtener muestras sanguíneas. Con el objetivo de evaluar la correlación que existe entre la dosis de diálisis medida por dialisancia iónica y aquella medida por cinética de Urea mediante la ecuación de KT/V monocompartimental de segunda generación según Daugirdas, diseñamos un estudio transversal que incluye 28 pacientes prevalentes de nuestra unidad de diálisis, obtuvimos datos de dosis de diálisis (aclaramiento, KT, KT/V por dialisancia iónica y el KT/V según fórmula de Daugirdas de segunda generación. La media de KT/V por dialisancia iónica fue de 1.79 ± 0.29 del KT/V según Daugirdas de 1.95 ± 0.35. En el análisis estadístico encontramos una importante correlación entre ambos métodos (R2 = 0.86 p< 0.001. Con los resultados de este estudio concluimos que la dialisancia iónica es una técnica útil para valorar la dosis de diálisis en nuestros pacientes y su uso debería generalizarse en las distintas unidades de diálisis.
Oxitocina: nuevas perspectivas para una droga antigua
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Steven L. CLARK
2010-12-01
Full Text Available La oxitocina es el medicamento más comúnmente asociada con la prevención de complicaciones perinatales y recientemente fue incluida por el Instituto para la Administración Medicamentosa Segura (Institute for Safe Medication Practices - ISMP en una pequeña lista de medicamentos “con alto grado de riesgos”, lo que puede “necesitar salvaguardas especiales para reducir el riesgo de error”. Las recomendaciones actuales para administrar este medicamento son vagas en relación a la indicación, tiempo de uso, dosis y el monitoreo de los efectos maternos y fetales. Una revisión de los datos clínicos y farmacológicos disponibles sugiere que las orientaciones específicas y basadas en evidencias para administrar oxitocina durante el parto puede derivarse de datos disponibles. Si implementadas, estas prácticas pueden reducir la probabilidad de daños al paciente. Esto sugiere el foco de las orientaciones para la administración electiva limitada de oxitocina, considerar estrategias que disminuyan la necesidad de usar oxitocina, confiar en terapéuticas de bajas dosis de oxitocina, la adhesión a definiciones semicuantitativas específicas sobre parto adecuado e inadecuado, y la aceptación de que, una vez que la actividad uterina adecuada sea alcanzada, es generalmente preferible esperar más tiempo que aumentar la infusión de oxitocina. El uso de protocolos conservadores y específicos para monitorear los efectos de la oxitocina en la madre y en el bebé tiende no sólo a aumentar los resultados, mas también a reducir los conflictos entre miembros del equipo obstétrico. Implementar estas orientaciones parece ser apropiada en una cultura cada vez más focalizada en la seguridad del paciente.
Administración oral de preparado parenteral de vitamina K en anticoagulación excesiva por warfarina
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yoleima Lozada
2012-04-01
Full Text Available La warfarina es frecuentemente usada en la terapia anticoagulante actual, su acción debe ser monitorizada usando el tiempo de protrombina expresado como International Normalized Ratio (INR; cuando se excede el rango de seguridad se puede administrar vitamina K (Vit-K, preferentemente por vía oral. Dicha presentación no está disponible en Venezuela. Se realizó un ensayo clínico, doble ciego, donde a 20 pacientes, edad 18-60 años, sin sangrado e INR inicial de 6 a 10 inclusive; les fue suspendida la warfarina e inmediatamente agrupados al azar a recibir dosis única de Vit-K (oral 1.25mg de Vit-K fraccionada de una presentación parenteral o placebo. El punto final primario, INR < 3.5 a las 24 horas de administrar la dosis, se alcanzó en 70% de los pacientes en Vit-K y 20% en placebo. La reducción absoluta del riesgo y su intervalo de confianza de 95%: RAR (IC95% = 50% (14.4 a 85.6 ρ = 0.028; NNT (IC95% = 2(1.3 a 6.9; no se registraron eventos adversos, ni INR < 2 luego de 24 horas de tratamiento. Los resultados obtenidos son consistentes con estudios donde se administró Vit-K en preparación específica para vía oral. Así la Vit-K en presentación parenteral, administrada por vía oral, es más efectiva y segura que simplemente detener la administración de warfarina para revertir la excesiva anticoagulación, en donde no exista presentación específica oral de Vit-K o ésta sea muy costosa.
El Retículo Endoplasmático Liso en Hepatocitos Estimulados con Distintas Dosis de Láser Infrarrojo
Cornejo, R; Garrido, O; Bustamante, C; Muñoz, M
2014-01-01
Veinticuatro ratas hembras Sprague Dawley de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 g, fueron divididas en cuatro grupos (A, B, C y D), donde el grupo A (control) no recibió estimulación infrarroja, B se irradió con láser infrarrojo 4 J/cm², C con dosis de 8 J/cm² y D con 16 J/cm². La estimulación infrarroja se realizó diariamente, por 15 días ininterrumpidos. Las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado normal (control) como estimulado con las distintas dosis in...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Usman Usman
2016-12-01
Full Text Available Jumlah pemberian pakan yang tepat sangat penting dalam periode pendederan krablet kepiting bakau karena pada periode tersebut tingkat kanibalisme krablet sangat tinggi. Informasi dosis pemberian pakan pada krablet ini masih sangat kurang khususnya dengan penggunaan pakan buatan. Penelitian ini bertujuan mengevaluasi kinerja pertumbuhan dan sintasan krablet kepiting bakau yang diberi pakan buatan dengan dosis berbeda selama periode pendederan. Hewan uji yang digunakan adalah krablet kepiting bakau dengan bobot awal rata-rata 0,038 g dan lebar karapas awal rata-rata 3,25 mm. Krablet dipelihara dalam bak berukuran 1,0 m × 1,0 m × 0,5 m sebanyak sembilan unit, dengan kepadatan awal masing-masing 50 ekor/bak. Tiga level dosis pakan harian yang dicobakan yaitu: 20%, 30%, dan 40% dari biomassa dan diberikan pada pagi dan sore hari selama lima minggu. Hasil penelitian menunjukkan bahwa dua minggu pertama periode pendederan, pemberian dosis pakan 20% memiliki sintasan yang lebih rendah (P0,05 di antara perlakuan. Pada pendederan krablet kepiting bakau, dosis pemberian pakan harian sebaiknya sebanyak 30% pada dua minggu pertama hingga krablet berukuran 0,2-0,3 g (lebar karapas 8-10 mm, selanjutnya 20% pada minggu ke-3, 15% pada minggu ke-4, dan 10% pada minggu ke-5. Appropriate feeding rate applied during nursery of mud crab crablet is important due to high cannibalism occurred at this stage. The information on feeding rates for crablet during nursery is still limited, in particularly the used of artificial diet. This study aims to evaluate the growth performance and survival rate of mud crab crablet fed artificial feed at different feeding rates during the nursery. The crablets with average initial weight of 0.038 g and initial carapace width of 3.25 mm were used in this study. The crablets were stocked in nine tanks sizing of 1.0 m × 1.0 m × 0.5 m each, with the initial density of 50 crablets/tank. Three daily feeding rates were tested at 20%, 30
Quality control and assurance for validation of DOS/I measurements
Cerussi, Albert; Durkin, Amanda; Kwong, Richard; Quang, Timothy; Hill, Brian; Tromberg, Bruce J.; MacKinnon, Nick; Mantulin, William W.
2010-02-01
Ongoing multi-center clinical trials are crucial for Biophotonics to gain acceptance in medical imaging. In these trials, quality control (QC) and assurance (QA) are key to success and provide "data insurance". Quality control and assurance deal with standardization, validation, and compliance of procedures, materials and instrumentation. Specifically, QC/QA involves systematic assessment of testing materials, instrumentation performance, standard operating procedures, data logging, analysis, and reporting. QC and QA are important for FDA accreditation and acceptance by the clinical community. Our Biophotonics research in the Network for Translational Research in Optical Imaging (NTROI) program for breast cancer characterization focuses on QA/QC issues primarily related to the broadband Diffuse Optical Spectroscopy and Imaging (DOS/I) instrumentation, because this is an emerging technology with limited standardized QC/QA in place. In the multi-center trial environment, we implement QA/QC procedures: 1. Standardize and validate calibration standards and procedures. (DOS/I technology requires both frequency domain and spectral calibration procedures using tissue simulating phantoms and reflectance standards, respectively.) 2. Standardize and validate data acquisition, processing and visualization (optimize instrument software-EZDOS; centralize data processing) 3. Monitor, catalog and maintain instrument performance (document performance; modularize maintenance; integrate new technology) 4. Standardize and coordinate trial data entry (from individual sites) into centralized database 5. Monitor, audit and communicate all research procedures (database, teleconferences, training sessions) between participants ensuring "calibration". This manuscript describes our ongoing efforts, successes and challenges implementing these strategies.
International Nuclear Information System (INIS)
Frelin, A-M.; Fontbonne, J-M.; Ban, G.; Colin, J.; Labalme, M.; Batalla, A.; Vela, A.; Boher, P.; Braud, M.; Leroux, T.
2008-01-01
New radiation therapy techniques such as IMRT present significant efficiency due to their highly conformal dose distributions. A consequence of the complexity of their dose distributions (high gradients, small irradiation fields, low dose distribution, ...) is the requirement for better precision quality assurance than in classical radiotherapy in order to compare the conformation of the delivered dose with the planned dose distribution and to guarantee the quality of the treatment. Currently this control is mostly performed by matrices of ionization chambers, diode detectors, dosimetric films, portal imaging, or dosimetric gels. Another approach is scintillation dosimetry, which has been developed in the last 15 years mainly through scintillating fiber devices. Despite having many advantages over other methods it is still at an experimental level for routine dosimetry because the Cerenkov radiation produced under irradiation represents an important stem effect. A new 2D water equivalent scintillating dosimeter, the DosiMap, and two different Cerenkov discrimination methods were developed with the collaboration of the Laboratoire de Physique Corpusculaire of Caen, the Comprehensive Cancer Center Francois Baclesse, and the ELDIM Co., in the frame of the MAESTRO European project. The DosiMap consists of a plastic scintillating sheet placed inside a transparent polystyrene phantom. The light distribution produced under irradiation is recorded by a CCD camera. Our first Cerenkov discrimination technique is subtractive. It uses a chessboard pattern placed in front of the scintillator, which provides a background signal containing only Cerenkov light. Our second discrimination technique is colorimetric. It performs a spectral analysis of the light signal, which allows the unfolding of the Cerenkov radiation and the scintillation. Tests were carried out with our DosiMap prototype and the performances of the two discrimination methods were assessed. The comparison of the
Frelin, A M; Fontbonne, J M; Ban, G; Colin, J; Labalme, M; Batalla, A; Vela, A; Boher, P; Braud, M; Leroux, T
2008-05-01
New radiation therapy techniques such as IMRT present significant efficiency due to their highly conformal dose distributions. A consequence of the complexity of their dose distributions (high gradients, small irradiation fields, low dose distribution, ...) is the requirement for better precision quality assurance than in classical radiotherapy in order to compare the conformation of the delivered dose with the planned dose distribution and to guarantee the quality of the treatment. Currently this control is mostly performed by matrices of ionization chambers, diode detectors, dosimetric films, portal imaging, or dosimetric gels. Another approach is scintillation dosimetry, which has been developed in the last 15 years mainly through scintillating fiber devices. Despite having many advantages over other methods it is still at an experimental level for routine dosimetry because the Cerenkov radiation produced under irradiation represents an important stem effect. A new 2D water equivalent scintillating dosimeter, the DosiMap, and two different Cerenkov discrimination methods were developed with the collaboration of the Laboratoire de Physique Corpusculaire of Caen, the Comprehensive Cancer Center François Baclesse, and the ELDIM Co., in the frame of the MAESTRO European project. The DosiMap consists of a plastic scintillating sheet placed inside a transparent polystyrene phantom. The light distribution produced under irradiation is recorded by a CCD camera. Our first Cerenkov discrimination technique is subtractive. It uses a chessboard pattern placed in front of the scintillator, which provides a background signal containing only Cerenkov light. Our second discrimination technique is colorimetric. It performs a spectral analysis of the light signal, which allows the unfolding of the Cerenkov radiation and the scintillation. Tests were carried out with our DosiMap prototype and the performances of the two discrimination methods were assessed. The comparison of the
Dosis de polvo de roca y sus efectos sobre el rendimiento del tomate
Directory of Open Access Journals (Sweden)
C. R. Enciso Garay
2016-01-01
Full Text Available La agricultura sustentable juega un rol muy importante en la producción continua de alimentos, donde se busca reducir la dependencia de fertilizantes minerales y el incremento del uso de fuentes naturales de nutrientes, con bajos impactos en el medio ambiente. Se ha evaluado el efecto de diferentes dosis de polvo de roca de origen basáltico en las características productivas del tomate cultivar Carina, a través de un experimento en el municipio de Caazapá, Departamento de Caazapá, Paraguay, en el periodo de 11/2012 a 04/2013. Los tratamientos consistieron en testigo sin fertilización, testigo experimental con fertilización química (basado en el análisis de suelo y diferentes dosis de polvo de roca de 0,5; 0,75; 1,0; 1,25; 1,5 y 2,0 t ha-1. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida de 24 plantas, de las cuales fueron evaluadas ocho. Las variables medidas fueron masa media de frutos, rendimiento comercial y número comercial de frutos por planta (> 50 g. La comparación de medias por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad arrojó que la fertilización química resultó en mayor rendimiento, masa media de frutos y número de frutos por planta. A partir de la dosis de polvo de roca de 1,0 t ha-1, se encontró efecto significativo sobre el número de frutos por planta y desde 0,75 t ha-1 sobre la masa de frutos y rendimiento, obteniéndose, los mejores resultados con las dosis más elevadas. El análisis de regresión realizado con las dosis de polvo de roca muestra una respuesta lineal creciente para las variables evaluadas.Rock dust dose and its effects on commercial performance of tomatoAbstract: Sustainable agriculture plays a very important role for continuous production of food, where it seeks to reduce the dependence of mineral fertilizers and the increase in the use of natural sources of nutrients, with low impact on the environment. The effect of
Characterization of Brønsted acid-base complexes by ¹⁹F DOSY.
Subramanian, Hariharaputhiran; Jasperse, Craig P; Sibi, Mukund P
2015-03-20
A (19)F DOSY protocol for the determination of formula weights for acid-base complexes in solution has been developed. (19)F internal standards were chosen and were used to evaluate the formula weights of complexes in solution using simple diffusion coefficient (D)-formula weight (FW) analysis. This method has potential applications in characterization of reactive intermediates in catalytic asymmetric reactions.
System of data management in 'Dosis' personal dosimetry
International Nuclear Information System (INIS)
Manzano de Armas, Jose; Diaz Bernal, Efren; Capote Ferrera, Eduardo; Molina Perez, Daniel; Lopez Bejerano, Gladys
2001-01-01
The storage and control of the data of a service of personal dosimetry is a task that requires specify care in data handling and manipulation. This activity becomes more annoying of making manually when the volume of users of the service is significant. The External Dosimetric Laboratory of the Center for Radiation Protection and Hygiene has developed a system of administration of data that allows the storage, control and analysis of the data generated by the Service of Personal Dosimetry in an efficient and reliable way. This paper describes the characteristics of the System for Administration of Data in Personal Dosimetry 'Dosis', as well as their design and programming. The importance of this System for the laboratory and the advantages of their application are described. The characteristics of the different modules are also described. (author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
José Escribano-Serrano
2014-01-01
Full Text Available Fundamentos: El hipotiroidismo (HT es una patología frecuente en la práctica clínica diaria. No existen datos recientes sobre su prevalencia en España. El objetivo de este trabajo fue conocer su prevalencia en la provincia de Cádiz. Métodos: Se estudió el consumo del grupo terapéutico H03AA realizado en receta oficial por las unidades de Atención Primaria (AP de Cádiz, durante el año 2012. La prevalencia se estimó mediante tres métodos: la Dosis Diaria Definida (DDD, la Dosis Diaria Prescrita (DDP y el Registro Pacientes en Tratamiento (RPT. Los resultados se presentaron según sexo y edad con intervalos de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de HT durante 2012 en población mayor de 15 años de la provincia fue del 1,36% (IC95: 1,33%-1,38% mediante DDD, del 2,60% (IC95: 2,54%-2,66% mediante DDP y del 3,10% (IC95: 2,85%-2,93% mediante RPT. La mediana de edad fue de 56 años (rango intercuartílico 43 a 68 años. La prevalencia (RPT por sexo fue de 0,75% en hombres y 5,36% en mujeres [OR 7,26 (IC95: 7,02-7,52], siendo del 9,35% la correspondiente a mujeres de 51 a 70 años. Conclusiones: El método de estimación por rptdemuestra ser una herramienta más válida que el método DDD para evaluar la prevalencia de HT. El HT muestra, en nuestra provincia una prevalencia elevada con mayor afectación del sexo femenino.
Fauziah, Fauziah; Hatta, Muhammad
2015-01-01
Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui dosis kascing yang baik pada Kultur sel Skeletonema costatum untuk menghasilkan kepadatan sel Skeletonema costatum yang optimal. Penelitian ini dilaksanakan pada tanggal 11 - 25 Desember 2013. Di Balai Budidaya Air Payau (BBAP) Ujoeng Batee, Kabupaten Aceh Besar, Provinsi Aceh. Metode penelitian yang digunakan adalah metode eksperiment dengan Rancangan Acak Lengkap (RAL) non faktorial yang terdiri dari 4 perlakuan dan 3 ulangan. Adapun perlakuan dalam...
Guerra contra las drogas, populismo punitivo y criminalización de la dosis personal
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hernando León Londoño Berrío
2011-01-01
Full Text Available En el marco de la cuestionada lucha internacional contra las drogas, el esfuerzo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez logró derogar la política estatal de naturaleza libertaria que permitía la “dosis personal”, por medio de la aprobación de una reforma constitucional que prohíbe el consumo de drogas y las conductas asociadas con el mismo, lo cual es un hecho político presentado como una política pública justificada en aras del interés general, en beneficio de toda la sociedad, incluido el adicto, a quien se le obliga a su rehabilitación por medio de tratamientos psiquiátricos. La tesis suscrita en este ensayo sostiene que la reforma fue motivada por razones e intereses divergentes a los argumentados, esto es, a la aspiración de reelección presidencial de Uribe Vélez. Siendo así, la política de criminalizar la dosis personal no sería otra cosa que lo nombrado por la criminología como populismo punitivo.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan F. Infante
2004-04-01
Full Text Available Las pruebas preclínicas de toxicidad en dosis única y en dosis repetidas brindan una valiosa información sobre la seguridad del producto, al incluir el estudio macroscópico e histopatológico de órganos importantes, así como evaluaciones de las vías de administración y el régimen de dosificación. Cuba desarrolló una vacuna polivalente de células inactivadas químicamente adyuvadas con hidróxido de aluminio, vax-SPIRAL®. Esta vacuna presenta ventajas en relación con otras vacunas como la procedente de la antigua URSS. El esquema de vacunación para humanos consiste en dos dosis de 0,5 mL, separadas por un intervalo óptimo de seis semanas. El objetivo de este estudio de toxicidad en ratas Sprague Dawley fue determinar la toxicidad potencial, letalidad, órganos y sistemas susceptibles y otros eventos adversos, así como la toxicidad en el sitio de inoculación después de la administración de una dosis de la vacuna en estudio. Los resultados indicaron que, bajo las condiciones en estudio y según los criterios establecidos para evaluar los datos obtenidos, la vacuna antileptospirósica trivalente no produce efectos tóxicos en el modelo animal usado. Las únicas alteraciones encontradas fueron formaciones granulomatosas a nivel del sitio de inoculación. Estas formaciones han sido reportadas como pertenecientes al adyuvante de depósito (hidróxido de aluminio, también usado en otras vacunas de aplicación parenteral.
Berger, Thomas; Burmeister, Sönke; Matthiä, Daniel; Przybyla, Bartos; Reitz, Günther; Bilski, Pawel; Hajek, Michael; Sihver, Lembit; Szabo, Julianna; Ambrozova, Iva; Vanhavere, Filip; Gaza, Ramona; Semones, Edward; Yukihara, Eduardo G.; Benton, Eric R.; Uchihori, Yukio; Kodaira, Satoshi; Kitamura, Hisashi; Boehme, Matthias
2017-03-01
The natural radiation environment in Low Earth Orbit (LEO) differs significantly in composition and energy from that found on Earth. The space radiation field consists of high energetic protons and heavier ions from Galactic Cosmic Radiation (GCR), as well as of protons and electrons trapped in the Earth's radiation belts (Van Allen belts). Protons and some heavier particles ejected in occasional Solar Particle Events (SPEs) might in addition contribute to the radiation exposure in LEO. All sources of radiation are modulated by the solar cycle. During solar maximum conditions SPEs occur more frequently with higher particle intensities. Since the radiation exposure in LEO exceeds exposure limits for radiation workers on Earth, the radiation exposure in space has been recognized as a main health concern for humans in space missions from the beginning of the space age on. Monitoring of the radiation environment is therefore an inevitable task in human spaceflight. Since mission profiles are always different and each spacecraft provides different shielding distributions, modifying the radiation environment measurements needs to be done for each mission. The experiments "Dose Distribution within the ISS (DOSIS)" (2009-2011) and "Dose Distribution within the ISS 3D (DOSIS 3D)" (2012-onwards) onboard the Columbus Laboratory of the International Space Station (ISS) use a detector suite consisting of two silicon detector telescopes (DOSimetry TELescope = DOSTEL) and passive radiation detector packages (PDP) and are designed for the determination of the temporal and spatial variation of the radiation environment. With the DOSTEL instruments' changes of the radiation composition and the related exposure levels in dependence of the solar cycle, the altitude of the ISS and the influence of attitude changes of the ISS during Space Shuttle dockings inside the Columbus Laboratory have been monitored. The absorbed doses measured at the end of May 2016 reached up to 286
Managing patient dose in digital radiology; Gestión de la dosis al paciente en radiología digital
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
NONE
2014-07-01
, and archiving of the images). (authors) [Spanish] Las tecnicas digitales tienen el potencial para mejorar la practica de la radiologia, pero conllevan el riesgo de abusar de la radiacion. Las principales ventajas de la imagen digital, es decir, amplio rango dinamico, post procesamiento,multiples opciones de observacion, y posibilidades electronicas de transferencia y almacenamiento, estan a la vista, pero pueden ocurrir sobreexposiciones sin un impacto adverso en la calidad de la imagen. En la radiografia convencional, la exposicion excesiva produce una {sup p}elicula negra{sup .} En los sistemas digitales, se obtienen imagenes de buena calidad para un amplio rango de dosis. Es muy sencillo obtener (y borrar) imagenes con sistemas de fluoroscopia digital, y puede existir una tendencia a obtener mas imagenes que las necesarias. En la radiologia digital, la mayor dosis al paciente significa usualmente una mejor calidad de la imagen, por lo que puede haber una tendencia a darle al paciente dosis superiores que las necesarias. Las diferentes practicas de diferentes pruebas de diagnostico por imagen requieren diferentes niveles de calidad de imagen y deberian evitarse dosis que no tengan beneficios adicionales con propositos clinicos. La calidad de imagen puede verse comprometida por niveles inapropiados de compresion de datos y/o técnicas de post procesamiento. Todos estos nuevos desafios deberian ser parte del proceso de optimizacion y deberian incluirse en los protocolos tecnicos y clinicos. Los niveles de referencia para diagnostico locales deberian ser reevaluados para el caso de imagenes digitales, y los parametros de la dosis al paciente deberian ser mostrados en la consola del operador. Cuando se introducen las tecnicas digitales deberian realizarse frecuentes auditorias de las dosis al paciente. En radiologia digital, es necesario brindar capacitacion en la gestion de la calidad de la imagen y de la dosis al paciente. La radiologia digital incluira nuevas normas
Beltrán Gómez, Cristian Camilo
2010-01-01
La Braquiterapia de alta tasa de dosis HDR es una moderna técnica de tratamiento que ha venido teniendo un rápido crecimiento en su uso clínico, reemplazando a la braquiterapia de baja tasa de dosis LDR. La braquiterapia HDR se caracteriza por utilizar fuentes radiactivas con tasas de dosis mayores a 12 Gy/h, por tanto con propósitos de protección radiológica debe ser realizada con equipos de carga remota, es común en los tratamientos de braquiterapia HDR depositar altas dosis por fracción, c...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Leonardo Rizzo
2007-06-01
Full Text Available To investigate the effect of low-doses of glucocorticoids on androgen and cortisol secretion during the course of the day, we evaluated clinical signs of hyperandrogenism and total, free and bioavailable testosterone, SHBG, and cortisol following two different protocols: A fourteen patients received betamethasone 0.6 mg/day (n=8 or methylprednisolone 4 mg/day (n=6, as single daily oral dose at 11.00 PM, during 30 days, B fourteen patients were evaluated under betamethasone 0.3 mg in a single daily dose at 11.00 PM during six months, 11 out of whom were re-evaluated six months later. Twenty eight women with hyperandrogenism were included and seven normal females were used as control. Blood samples were taken in follicular phase at 8 AM and 7 PM to determine SHBG, cortisol, total, free and bioavailable testosterone. In both protocols, a significant morning and evening decrease in cortisol and testosterone (pCon el objetivo de investigar el efecto de bajas dosis de glucocorticoides sobre la secreción de andrógenos y cortisol en el curso del día, evaluamos signos de hiperandrogenismo, testosterona total, libre y biodisponible y cortisol según dos protocolos diferentes: A catorce pacientes recibieron betametasona 0.6 mg/día (n= 8 o metilprednisolona 4 mg/día (n= 6 en dosis única cotidiana, a las 23 h, durante 30 días, B catorce pacientes fueron evaluadas bajo betametasona 0.3 mg en dosis única cotidiana a la 23 h, administrada durante 6 meses; de ellas, 11 pacientes fueron re-evaluadas 6 meses más tarde. Se incluyeron 28 mujeres con hiperandrogenismo y 7 controles normales. Se obtuvieron muestras de sangre en fase folicular a las 08:00 y 9:00 h para determinar SHBG, cortisol, testosterona total, libre y biodisponible. En ambos protocolos se observó una disminución significativa de cortisol y testosterona (p<0.05 a <0.01, más importante con betametasona (p<0.05. En el protocolo B, los niveles matutinos de SHBG aumentaron
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Pieri, Stefano; Agresti, Paolo [Az. Osp. S. Camillo-Forlanini, Roma (Italy). U.O. di radiologia vascolare ed interventistica; Ialongo, Pasquale; Fedeli, Stefano [Radiologia diagnostica Busi, Roma (Italy); Di Cesare, Fabio; Ricci, Guiseppe [Az. Osp. S. Camillo-Forlanini, Roma (Italy). Chirurgia vascolare
2005-04-01
simpaticectomia lombare e un'opzione terapeutica complementare, destinata a quei pazienti con grave arteriopatia perierica degli srti inferiori, allo stadio terminale, che presentino dolore a riposo e gagrena e che non vengano riconosciuti idonei per un tentativo di rivascolarizzazione chirurgica. La simpatectomia lombare chirurgica, con tecnica tradizionale, e stata ampiamente utilizzata in passato, ma, in virtu dell'invasivita, e stata nel tempo accantonata a favore delle tecniche percutanee, anche se recentemente sono stati riportati casi di trattamento con tecnica laparoscopica. La simpaticectomia lombare percutanea e invece un'opzione terapeutica sicura, poco costosa e facilmente disponibile. Riportiamo la nostra esperienza su 19 casi, eseguiti sotto controllo TC. Materiale e metodi: Tra il 1998 e il 2002, la procedura di simpaticolisi percutanea sotto controllo TC e stata effettuata in 19 pazienti. Tutti i pazienti presentavano un'arteriopatia degli arti inferiori al IV stadio di Fontaine, con dolore a riposo e gangrena; non erano stati considerati idonei per un tentativo di rivascolarizzazione chirurgica. Due aghi da 22 G, lunghi 15 cm, sono stati utilizzati per iniettare fenolo a livello di L2 e L4. I segni dell'interruzione dell'attivita simpatica compaiono 2'-15' dopo la procedura e comprendono calore e arrossamento. Risultati: La procedura si e rivelata semplice, sicura, ben tollerata dai pazienti, con una bassa percentuale di complicanze. Dei 19 pazienti, 9 (47.3%) hanno mostrato un miglioramento del quadro clinico, mentre 5 hanno fatto registrare un peggioramento della loro condizione ischemica nei mesi successivi. Discussione: I risultati suggeriscono che la procedura di simpaticectomia lombare percutanea e in grado di causare un blocco del plesso simpatico nei pazienti con un'arteriopatia degli arti inferiori in fase avanzata. L'assistenza fornita dalla TC consente un'elevata precisione nella somministrazione
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan F. Núñez
2006-08-01
Full Text Available La vacuna antimeningocócica tipo B, objetivo de este estudio, contiene vesículas purificadas de la membrana externa del meningococo del serogrupo B de la cepa (Cu- 385 - 83 B:4:P1.19,15. El esquema de vacunación propuesto en humanos consiste en tres dosis de 0,5 mL, separadas por un intervalo óptimo de ocho semanas. El objetivo de este estudio de toxicidad en ratas Sprague Dawley (SD fue determinar la toxicidad potencial, letalidad, órganos, sistemas susceptibles y otros eventos adversos, así como la toxicidad en el sitio de inoculación después de la administración de una dosis de la vacuna en estudio. Los resultados indicaron que, bajo las condiciones del estudio y según los criterios establecidos para evaluar los resultados, la vacuna antimeningocócica tipo B, no produce efectos tóxicos en el modelo animal usado. Todo lo que se observó fueron formaciones granulomatosas a nivel del punto de inoculación. Estas formaciones han sido reportadas como pertenecientes a los adyuvantes de depósito, como el hidróxido de aluminio, usado en otras vacunas parenterales. Se concluye que la vacuna antimeningocócica tipo B resultó satisfactoria en las pruebas de toxicidad por dosisúnica y tolerancia local realizadas en la especie rata.
Respuesta de Leucaena leucocephala cv. Perú a la aplicación de diferentes dosis de MicoFert agrícola
Directory of Open Access Journals (Sweden)
L Ojeda
Full Text Available Se realizó una investigación en la Empresa Pecuaria El Tablón (Cumanayagua, provincia Cienfuegos, Cuba, con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce la aplicación de diferentes dosis de MicoFert agrícola sobre la producción de materia seca (MS y el contenido de fósforo foliar en Leucaena leucocephala cv. Perú. El diseño fue de bloques al azar, con seis tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos estuvieron constituidos por cuatro dosis de MicoFert (250, 500, 750 y 1 000 g/m-1, una variante a razón de 25 kg de N ha-1, y el control. El experimento tuvo una duración de dos años; se realizaron cuatro cortes por año, con una frecuencia de 90 días, a una altura de 25 cm sobre el suelo. La aplicación de MicoFert agrícola incrementó el rendimiento de MS entre 13 y 40 %, de forma proporcional a las dosis aplicadas, respecto al control. El rendimiento más alto de MS (18,44 t ha-1 se obtuvo con la aplicación de nitrógeno, y difirió significativamente del resto de los tratamientos. Fue evidente el efecto que ejerció la inoculación con el biofertilizante en el contenido de fósforo foliar, el cual mostró diferencias significativas entre las variantes con MicoFert y el control. La colonización de raicillas por los hongos micorrízicos arbusculares (HMA fue proporcional al incremento de las dosis de biofertilizante, con valores de 34, 38, 44 y 49 %, respectivamente. La fertilización con nitrógeno y el control presentaron 28 y 26 % de colonización micorrízica, lo que indicó la presencia de HMA nativos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Manuel Sánchez-Yáñez
2014-01-01
Full Text Available ResumenEl cultivo de garbanzo “Cicer arietinumL.” demanda fertilizante nitrogenado (FN, que aplicado en excesoprovoca pérdida de fertilidad del suelo y contaminación ambiental. Una alternativa para este problema es lareducción y optimización de la dosis de FN, con inoculantes a base de bacteriaspromotoras de crecimientovegetal (BPCV.Así, el objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta del garbanzo a la inoculación conAzotobactervinelandiiyBurkholderiacepaciaa la dosis 50% del FN. Para ello se utilizó un diseñoexperimental de bloques al azar. Con nitrato de amonio (NO3NH4 como FN a las dosis 100% (10g/L y 50 %(5g/L para el garbanzo inoculado con las BPCV; con las variables/respuesta en su semilla: por ciento (% degerminación; luego su fenotípia y biomasa aérea y radical, los datos experimentales se analizaron por ANOVAy Tukey. Los resultados indicaron una respuesta positiva de la semilla de garbanzo a la doble inoculación conambas BPCV, al igual que aplántula y floración, donde el garbanzo alcanzo un peso seco total (PST de 0,82g, valor estadísticamente diferente y significativo, comparado con los 0,71g de PST del garbanzo sin inocularcon el FN al 100% o control relativo (CR. Lo anterior sugiereuna respuesta positiva del garbanzo queoptimizó la dosis 50% del FN, por una acción sinérgica de los dos géneros de BPCV en sus raíces, lo quepodría evitar en parte la perdida de fertilidad del suelo y la contaminación ambiental, por la aplicación enexceso del FN.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Amanda Silva Parra
2015-10-01
Full Text Available En un Andisol Typic dystrandept del Altiplano de Pasto (2800 m.s.n.m., 12.6°C, 820 mm/año y 900 h de luz solar, Colombia, se evaluaron algunas variables de crecimiento, contenido de nutrientes y producción de uvilla (Physalis peruviana como respuesta a la fertilización con N, P y K. Los tratamientos consistieron en la aplicación de urea (46% N como fuente de N, superfosfato triple-SPT (46% de P2O5 como fuente de P y cloruro de potasio-KCl (60% K2O como fuente de K, en dosis iguales para cada fuente, de 80, 150 y 300 kg/ha/año aplicados en dos épocas al momento del trasplante y 30 días después, antes de la floración. Los resultados mostraron diferencias en fuentes y dosis (P ≤ 0.01 en todas las variables analizadas. Las dosis de 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl favorecieron la mayor altura de planta, la materia seca y la absorción de NPK (P ≤ 0.05. La absorción de N fue mayor que la de K y éste a su vez que la de P en todas las interacciones evaluadas (P ≤ 0.05. La aplicación de 300 kg/ha de cada uno de los fertilizantes ocasiono incremento del rendimiento de P. peruviana. Por otra parte, fueron encontrados efectos positivos en la absorción NPK en relación con los rendimientos de Physalis peruviana con 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl (P ≤ 0.05, por tanto se recomiendan estas dosis de fertilizantes.
Reitz, Guenther; Berger, Thomas; Kürner, Christine; Burmeister, Sünke; Hajek, Michael; Bilski, Pawel; Horwacik, Tomasz; Vanhavere, Filip; Spurny, Frantisek; Jadrnickova, Iva; Pálfalvi, József K.; O'Sullivan, Denis; Yasuda, Nakahiro; Uchihori, Yukio; Kitamura, Hisashi; Kodaira, Satoshi; Yukihara, Eduardo; Benton, Eric; Zapp, Neal; Gaza, Ramona; Zhou, Dazhuang; Semones, Edward; Roed, Yvonne; Boehme, Matthias; Haumann, Lutz
Besides the effects of the microgravity environment, and the psychological and psychosocial problems encountered in confined spaces, radiation is the main health detriment for long dura-tion human space missions. The radiation environment encountered in space differs in nature from that on earth, consisting mostly of high energetic ions from protons up to iron, resulting in radiation levels far exceeding the ones encountered on earth for occupational radiation workers. Accurate knowledge of the physical characteristics of the space radiation field in dependence on the solar activity, the orbital parameters and the different shielding configurations of the International Space Station ISS is therefore needed. The DOSIS (Dose Distribution inside the ISS) experiment, under the project and science lead of DLR, aims for the spatial and tempo-ral measurement of the radiation field parameters inside the European Columbus laboratory onboard the International Space Station. This goal is achieved by applying a combination of passive (Thermo-and Optical luminescence detectors and Nuclear track etch detectors) and active (silicon telescope) radiation detectors. The passive radiation detectors -so called pas-sive detector packages (PDP) are mounted at eleven positions within the Columbus laboratory -aiming for a spatial dose distribution measurement of the absorbed dose, the linear energy transfer spectra and the dose equivalent with an average exposure time of six months. Two active silicon telescopes -so called Dosimetry Telescopes (DOSTEL 1 and DOSTEL 2) together with a Data and Power Unit (DDPU) are mounted within the DOSIS Main Box at a fixed loca-tion beneath the European Physiology Module (EPM) rack. The DOSTEL 1 and DOSTEL 2 detectors are positioned at a 90 angle to each other for a precise measurement of the temporal and spatial variation of the radiation field, especially during crossing of the South Atlantic Anomaly (SAA). The DOSIS hardware was launched with the
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Julio Campos Florián
2013-01-01
Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la actividad hipolipidémica del extracto acuoso de las hojas del árbol del pan, Artocarpus altilis, en un modelo de hiperlipidemia aguda inducida con tritón X-305, utilizando como especímenes Rattus norvegicus machos, peso promedio 204,5 g, a los que se les administró por vía oral 0,05 g/100 g y 0,2 g/100 g del extracto acuoso de A. altilis; se incluyó un grupo control negativo que recibió solución salina fisiológica y un grupo control positivo hiperlipidémico. Luego de 24 horas de administrar los tratamientos, se realizaron las mediciones en suero de las concentraciones de colesterol y triglicéridos. Encontramos reducciones significativas (p < 0,01 tanto de las cifras de colesterol, como de triglicéridos en relación a las concentraciones obtenidas en el grupo control positivo. También encontramos diferencia significativa (p < 0,01 entre las concentraciones de triglicéridos de los animales tratados con las dos dosis del extracto acuoso de A. altilis. Concluimos que el extracto acuoso de las hojas de A. altilis presenta efecto hipolipidémico a las dosis ensayadas para el modelo de hiperlipidemia inducida con tritón X-305.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Aníbal Cóndor G
2013-06-01
Full Text Available El presente trabajo compara tres mezclas formuladas de fertilizantes —una mezcla tradicional; un fertilizante mineral 10-15-20; y un fertilizante orgánico-mineral 8-12-16 en dosis crecientes, con y sin aplicación de materia orgánica (humus de lombriz— en el cultivo de tabaco. El experimento se condujo en un suelo arenoso de irrigación utilizando 2 plántulas de tabaco negro por maceta. La fertilización al suelo para cada dosis de NPK en mg.kg-1/maceta fue: dosis baja (160-60-80, dosis media (320-120-160 y dosis alta (480-180-240. Se utilizó el diseño completo al azar con arreglo factorial, con tres repeticiones y conducido en macetas con 4 kg de suelo. La evaluación consistió en medir el rendimiento en peso fresco de la parte aérea y el peso seco total (parte aérea y radicular de las plantas. Fue posible observar que no existe superioridad en cuanto a la materia fresca y seca total producidas entre las mezclas formuladas utilizadas, con un promedio de 432,5g/maceta y 112,6g/ maceta, respectivamente. Se pudo tener así tres alternativas en la fertilización de tabaco. Sin embargo, con el uso del fertilizante orgánico-mineral se obtendría mayores beneficios en el suelo por el efecto residual que dejaría por contener en su composición un 25% de materia orgánica por cada 100 kg de fertilizante. Conforme aumentan las dosis de fertilización se incrementan también los rendimientos, notándose el efecto directo de los fertilizantes en el sustrato arenoso utilizado, sin salinidad que pueda haber afectado la asimilación de nutrientes. Además, se observó la baja fertilidad del sustrato al comparar el tratamiento adicional 0-0-0 con los demás tratamientos, lo que ha producido mas del 300% en cuanto a rendimiento. No existe efecto significativo en la interacción fertilizante vs. materia orgánica en la producción de materia fresca aérea y seca total, debido a que la dosis de materia orgánica fue baja (1%.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
neni oktiyani
2015-06-01
Full Text Available Abstract: Alternative methods of controlling glucose levels in patients with diabetes is by type of food, either by utilizing yam flour. At the flour contained inulin and resistant starch that can activate the enzyme AMPK-α2. Activation of these enzymes will stimulate glucose transport in skeletal muscle and liver, thus causing a decrease in glucose production. Varying doses of flour is expected to affect the expression of AMPK-α2. This study aims to dosage relationship yam flour (Dioscorea esculenta with tigkat-α2 AMPK enzyme expression in the nucleus skeletal muscle and liver in mouse models of diabetes mellitus. The study was a quasi-experimental design with Post Test Only Group Design. Rats were divided into 5 (five groups, healthy mice, the mice with type 2 diabetes, and type 2 groups of diabetic rats with dietary intake yam flour addition of 1.25 g (TG-1:25,, 2.5 g (TG -2.5, 5.0 g (TG-5.0. Yam flour is mixed into the rat diet feed with varying doses. The results showed no significant correlation between the dose of yam flour with AMPK-α2 expression levels in skeletal muscle nuclei (p = 0.312 and liver (p = 0.474 in a mouse model of DM. The need for other studies using other types of food as an alternative arrangement of food for patients with diabetes Keywords: diabetes mellitus type 2, AMPK-α2, yam flour Abstrak: Metode alternatif pengendalian kadar glukosa pada penderita DM adalah dengan pengaturan jenis makanan, salah satunya dengan memanfaatkan tepung gembili. Pada tepung terdapat inulin dan pati resisten yang dapat mengaktivasi enzim Ampk-α2. Aktivasi enzim ini akan menstimulasi transpor glukosa di otot skelet dan hepar, sehingga menyebabkan terjadinya penurunan produksi glukosa. Dosis bervariasi dari tepung diharapkan mampu berpengaruh terhadap ekspresi Ampk-α2. Penelitian ini bertujuan untuk hubungan dosis tepung gembili (Dioscorea esculenta dengan tigkat ekspresi enzim Ampk-α2 di nukleus otot skelet dan hepar pada model
Jahn-Bassler, Karin; Bauer, Wolfgang Michael; Karlhofer, Franz; Vossen, Matthias G; Stingl, Georg
2017-01-01
Schwere Verlaufsformen der Alopecia areata (AA) im Kindesalter sind aufgrund limitierter Optionen therapeutisch herausfordernd. Systemische, hochdosierte Glukokortikoide weisen die schnellste Ansprechrate auf, nach dem Absetzen kommt es allerdings zu Rezidiven. Eine längerfristige Hochdosis-Anwendung ist aufgrund der zu erwartenden Nebenwirkungen nicht empfehlenswert. Eine dauerhafte Steroiderhaltungstherapie unterhalb der Cushing-Schwellen-Dosis nach Bolustherapie könnte die Krankheitsaktivität ohne Nebenwirkungen längerfristig unterdrücken. Im Rahmen einer offenen Anwendungsbeobachtung wurden 13 Kinder mit schweren Formen der AA in diese Studie eingeschlossen. Bei sieben Kindern lag eine AA totalis/universalis vor, bei sechs eine multifokale AA mit Befall von mehr als 50 % der Kopfhaut. Das Therapieregime sah eine initiale Prednisolon-Dosierung von 2 mg/kg Körpergeweicht (KG) vor und wurde innerhalb von neun Wochen auf eine Erhaltungsdosierung unter der individuellen Cushing-Schwelle reduziert. Der Nachbeobachtungszeitraum betrug ein bis drei Jahre. Wir beobachteten in 62 % aller Fälle ein komplettes Nachwachsen der Haare. Die mittlere Dauer bis zum Ansprechen lag bei 6,6 Wochen und konnte mit der Erhaltungstherapie über den gesamten Beobachtungszeitraum aufrechterhalten werden. An Nebenwirkungen wurden ausschließlich eine Gewichtszunahme (1-3 kg) bei allen Behandelten sowie eine milde Steroidakne in 23 % der Fälle beobachtet. Die kombinierte Hoch-/Niedrig-Dosis-Therapie mit systemischen Glukokortikoiden mittels Prednisolon zeigte eine hohe, dauerhafte Ansprechrate ohne signifikante Nebenwirkungen. © 2017 Deutsche Dermatologische Gesellschaft (DDG). Published by John Wiley & Sons Ltd.
Rojas Hurtado, Daniel Percy
2009-01-01
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos El potencial tóxico de un concentrado de proteína de calamar gigante (Dosidicus gigas) fue evaluado mediante el estudio de toxicidad de dosis repetidas a 90 días en ratas Sprague Dawley de ambos sexos. Los métodos empleados fueron los descritos por las normas OECD (1998). Se administró por vía oral la dosis de 500, 1000 y 2000 mg/kg/día durante 13 semanas. Se evaluaron los signos tóxicos y peso...
JL Sánchez; CA Wagemann; C Strieder-Barboza; M Noro
2014-01-01
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la dosis baja (250 mg/vaca) de somatotropina recombinante bovina (rbST) en vacas lecheras a pastoreo en período de transición sobre los indicadores energético-proteínicos y capacidad gluconeogénica. Se realizaron 3 ensayos: Preparto, se utilizaron 10 vacas preparto, grupo bST (n = 5): dosis única de rbST el día (d) 26 preparto, y control (n = 5); se obtuvieron muestras de sangre y se registró la condición corporal (CC) cada 3 d desde el 26 d...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mildred García-González
2006-12-01
Full Text Available We tested the effects of the aqueous extract of Petiveria alliacea leaves on acute and sub-chronic toxicity, hematocrit and blood glucose level and intestinal motility of male albino NGP mice of 20 to 25 g mean weight. Treatments were in all cases doses of 1 000 and 2 000 mg/kg animal weight and a control treatment with 0.5 ml distilled water, using 10 animals per treatment and administered orally every day (5 days per week. Experimental periods were 18 and 70 days for acute and sub chronic toxicity, respectively. No mortality nor any toxicity signs could be observed. A slight but significant increase in the glucose levels during the first three weeks was observed with the 1 000 mg/kg dose but not for the higher 2 000 mg/kg dose. After administering the doses once after a starving period of six hours, no significant differences in intestinal motility could be found. Rev. Biol. Trop. 54 (4: 1323-1326. Epub 2006 Dec. 15Se evaluaron los efectos del estracto acuoso de las hojas de Petiveria alliacea, en la toxicidad aguda y toxicidad subcrónica, hematocritos, niveles de glucosa en la sangre y motilidad intestinal del ratón macho albino NGP, con un peso promedio de 20 a 25g. En todos los casos los tratamientos fueron dosis de 1 000 y 2 000 mg/kg de peso del animal y un tratamiento control con 0.5 ml de agua destilada, usando 10 animales por tratamiento y administrado oralmente cinco días por semana. Los períodos experimentales fueron de 18 y 70 días para toxicidad aguda y toxicidad subcrónica, respectivamente. No se observaron signos de mortalidad ni de toxidad en ambas pruebas. Con la dosis de 1 000 mg/kg hubo un leve pero significativo incremento en los niveles de glucosa durante las primeras tres semanas, pero no con la dosis más alta de 2 000 mg/kg. Después de administrar las dosis luego de un período de hambre de seis horas, no se encontraron diferencias significativas en la motilidad intestinal
Efecto de la suplementación con una dosis masiva de vitamina A en niños de 6 a 36 meses de edad
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Robles-Sardin Alma E.
1998-01-01
Full Text Available Objetivo. Evaluar el impacto de la suplementación con una dosis masiva de vitamina A en el estado nutricio de dicha vitamina y del hierro, en niños de zonas urbanas marginadas de Hermosillo, Sonora, México. Material y métodos. Se seleccionaron 60 niños (6-36 meses, a los que se les administró una dosis de 100 000 UI (6-12 meses y 200 000 UI (12-36 meses de vitamina A en el Día Nacional de Salud de la Secretaría de Salud (junio de 1994. Se midieron niveles séricos de retinol, carotenoides, hierro, transferrina y ferritina, en tres fases: basal, a las dos semanas y después de tres meses. Resultados. En la primera fase, la mediana de retinol fue 0.7µmol/l; en la segunda aumentó a 0.97µmol/l (p 0.05. Un 6.3% de los niños presentó deficiencia severa de vitamina A al inicio, y no se encontró ningún caso en las fases posteriores a la suplementación. En la fase basal, 42% de los casos presentaron deficiencia moderada y la mayoría fue normal en las siguientes fases. No hubo diferencias en los niveles de hierro y transferrina (p > 0.05, pero sí en ferritina (p < 0.001, lo que indica un mejoramiento en las reservas de hierro a los tres meses. Conclusiones. Las campañas de distribución de dosis masivas pueden tener un impacto importante en el estado nutricio de vitamina A y hierro.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Raquel Barquero Sanz
2012-03-01
Full Text Available En una sala de Electrofisiología del Servicio de Cardiología en donde se efectúan procedimientos guiados con rayos X de ablación con radiofrecuencia y de implantes de desfibrilador biventricular, se registraron dosis mensuales anormalmente elevadas en el dosímetro personal de solapa de una auxiliar de enfermería que trabaja en la misma, con valores de dosis equivalente personal, Hp(10, de 125 mSv y de dosis equivalente personal superficial, Hp(0.07 de 128.1 mSv. Ante la ansiedad producida en la trabajadora al conocer las lecturas de su dosímetro, y dado que no se dispone de precedentes investigados en la instalación, se ha realizado un estudio para dilucidar si la dosis registrada ha podido ser recibida por la trabajadora o si solo ha sido recibida por el dosímetro. Se hacen medidas con un monitor ambiental en condiciones simuladas de los procedimientos, para estimar las dosis reales que pueda recibir el personal de la sala. Se comparan estos valores con los del rendimiento del equipo de RX en haz directo medidos durante la revisión anual de control de calidad del mismo, concluyéndose que ha sido el dosímetro, y no la trabajadora, el que se ha expuesto a radiación directa, siendo la situación más probable la de que dicho dosímetro cayó sobre el tubo de RX, normalmente orientado hacia el techo, un tiempo del orden de 1 minuto. Paralelamente a estas estimaciones dosimétricas, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales realizó la vigilancia de la salud, concluyendo que la trabajadora no tenía ningún indicio de haber recibido dosis de la magnitud registrada por su dosímetro.In a room of electrophysiology from the cardiology service where procedures are made guided with X-Rays of ablation with radiofrequency and from implants ventricular defibrillation; there were registered monthly doses usually high in the same personal dosimeter flap of a nursing assistant who works there with values of equivalent personal doses, Hp (10
Olier Serra, Tatiana María
2010-01-01
El desacondicionamiento muscular que frecuentemente se observa en las unidades de cuidado intensivo pediátrico (UCIP) en pacientes relajados por más de 7 días, se debe en gran parte al relajante neuromuscular utilizado para facilitar la ventilación mecánica del niño crítico. El desconocimiento de las dosis óptimas es el incentivo principal para la realización de este estudio.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Uri Belkind-Valdovinos
2004-08-01
Full Text Available OBJETIVO: Evaluar la utilidad de nitazoxanida en dosis habitual con esquema de tres días y en dosis única, para la erradicación masiva de parásitos intestinales en la población pediátrica, comparando su efecto con el del albendazol en dosis única. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, en tres comunidades rurales de la región central de México, durante el periodo 2001-2003, para incluir tres posibles alternativas de tratamiento en 786 sujetos de entre 5 y 11 años de edad, de los cuales 92 tuvieron un examen parasitológico positivo (15.1%. El grupo 1 incluyó 27 pacientes que recibieron 400 mg de albendazol en dosis única; el grupo 2 incluyó 34 pacientes a quienes se administró nitazoxanida en dosis de 15 mg/kg/día durante tres días consecutivos; y el grupo 3 incluyó 31 pacientes que recibieron 1.2 g de nitazoxanida en dosis única. Se evaluó diferencia de proporciones mediante prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: No existieron diferencias estadísticamente significativas en la efectividad de los tres esquemas de tratamiento: (80.5% con albendazol, comparado con las dos alternativas adicionales de nitazoxanida (67.6% y 71%, respectivamente. Se observó una mayor prevalencia de efectos secundarios con nitazoxanida por kg /día (26.5% y en dosis única (32.2%, en comparación con la dosis única de albendazol (7.4%. CONCLUSIONES: Las evidencias en cuanto a la efectividad y elevada prevalencia de efectos secundarios de la nitazoxanida no justifican aún su utilización como quimiopreventivo masivo para el control de parasitosis intestinal en áreas endémicas. En países con elevada prevalencia de parasitosis intestinal las medidas de prevención primaria que continúan vigentes, y que deben priorizarse, están relacionadas con sanidad pública, introducción de agua potable y drenaje, cloración de agua y manejo adecuado de excretas de animales domésticos, así como educación para la salud.OBJETIVE: To
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Guiu Souto, J.; Sánchez García, M.; Vázquez, R.; Pardo Montero, J.; Pombar Cameán, M.
2017-11-01
The aim of the present study consists to determinate the personal equivalent dose Hp(3) at eye lens during the procedures involved in positron emission tomography. We have monitored the nurse's staff which is responsible of handling and dispensing 18F. We characterize the relevant stages as the preparation, the transport and the administration of monodose syringes in terms of occupational dose. We observed that the preparation presents a major contribution to the occupational doses than the other stages. In addition, during those stage there is a correlation between the dose increments and handling activity. To establish the eye lens dose we use the following dosimetry set: a direct readout solid state dosimeter for general purposes calibrated at Hp(10) and a set of thermolumiscent dosimeters specific for 18F calibrated at Hp(3). Finally, for the dose intercomparison between above dosimeters we obtain a correction factor by Monte Carlo. The eye lens dose, with a value of 2.8 ± 0.4 mSv/yr, results more critical than the dose obtained in other locations, as extremities. [Spanish] El propósito del presente trabajo consiste en la determinación del equivalente de dosis personal Hp(3) en cristalino durante los procedimientos asociados a la tomografía por emisión de positrones. Se ha monitorizado al personal de enfermería que realiza las tareas de manipulación y dispensación del 18F. Se ha realizado un estudio caracterizando la dosis en las etapas más relevantes del procedimiento: la preparación manual de las jeringuillas, el transporte de las mismas y su posterior administración al paciente. Se observó que la preparación es la etapa que más contribuye a la dosis ocupacional, además durante dicha etapa se observa una clara correlación entre el incremento de dosis y la actividad manipulada. Para determinar la dosis en cristalino se ha utilizado el siguiente equipo dosimétrico: un detector de estado sólido de lectura directa de propósito general
López Londoño, César Augusto
2015-01-01
El porte de estupefacientes, no solo cuando se trate de “excesos ligeros a la dosis de uso personal”, sino también en “cantidad superior a la prefijada por el legislador como dosis personal”, no es una conducta antijurídica si se acredita que el agente “indudablemente perseguía satisfacer su propia necesidad de consumo y no finalidades de tráfico”, pues tal comportamiento “no tiene la potencialidad de afectar bienes jurídicos ajenos (la salud, la seguridad pública o el orden económico y socia...
Riesgos derivados de la exposición a dosis bajas de radiación ionizante
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Almudena Real Gallego
2010-12-01
Full Text Available La radiación ionizante ha mostrado tener diversas aplicaciones beneficiosas para el hombre, pero también puede dañar la salud de las personas y el medio ambiente. Para proteger adecuadamente al hombre de los posibles efectos nocivos de la radiación ionizante es imprescindible conocer en detalle los efectos biológicos producidos por esta, sus características y los distintos factores que influyen en dichos efectos. Ese es el objetivo de este artículo: describir el estado actual del conocimiento sobre los efectos biológicos que puede producir la radiación ionizante, con especial énfasis en aquellos efectos que se producen tras la exposición a dosis bajas.
Hidratación oral continua o a dosis fraccionadas en niños deshidratados por diarrea aguda
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mota-Hernández Felipe
2002-01-01
Full Text Available Objetivo. Evaluar la seguridad y efectividad de dos técnicas de hidratación oral. Material y métodos. Ensayo clínico aleatorio, hecho en el Servicio de Hidratación Oral del Hospital Infantil de México, Federico Gómez, entre septiembre de 1998 y junio de 1999. Cuarenta pacientes deshidratados por diarrea aguda, menores de cinco años, recibieron suero oral ad libitum (grupo AL y otros cuarenta lo recibieron en dosis fraccionada (grupo DF. Las características clínicas fueron similares en ambos grupos. Los resultados se presentan como promedio y desviación estándar o mediana, según la distribución de frecuencias simples y relativas. Resultados. El promedio de gasto fecal en el grupo AL fue 11.0±7.5 g/kg/h y en el grupo DF 7.1±7.4 (p=0.03. La ingesta de suero, el tiempo de hidratación y la diuresis promedio, fueron similares entre ambos grupos (p>0.05. Seis pacientes del grupo AL y cinco del DF tuvieron gasto fecal alto (>10 g/kg/hora, mejorando con la administración de atole de arroz. Un paciente del grupo AL y dos pacientes del DF tuvieron vómitos persistentes, mejorando con gastroclisis. Ningún paciente requirió rehidratación intravenosa. Conclusiones. Estos resultados sugieren que la administración de suero oral ad libitum, bajo supervisión, es tan segura y efectiva como la técnica de dosis fraccionada para el tratamiento de niños deshidratados por diarrea aguda.
Huda, M. Syahrial; Widaryanto, Eko; Nugroho, Agung
2016-01-01
Wortel termasuk jenis sayuran umbi yang bernilai ekonomis penting di dunia. Salah satu factor budidaya wortel adalah tanah yang tidak hanya sebagai media akar tanaman namun sebagai media tanaman dapat menyerap nutrisi, air dan oksigen. Salah satu peranan bahan organik adalah memperbaiki sifat fisik tanah. Azolla (Azolla pinnata) ialah tumbuhan paku air yang dapat dimanfaatkan sebagai bahan organik untuk memperbaiki agregat tanah. Tujuan penelitian ini untuk dapat mengetahui pengaruh dosis kom...
Guillen G., Oscar O.; Duran S., Rosalia
2009-01-01
SOLCA Guayaquil en el Servicio de Braquiterapia dispone de un equipo de carga diferida de alta tasa de dosis, Microselectron HDR de la Empresa Nucletron, equipado con una fuente de Ir192, para la realización de tratamiento a pacientes portadores de cáncer en diferentes localizaciones. Se usa un maniquí de sólido de PMMA tipo 9193, de la PTW con el objetivo de determinar la tasa de kerma en aire de la fuente de Ir192, cuyo error no supera el 0.5%. Adicionalmente, se establece un mecanismo ...
Adherencia terapéutica y flexibilidad en el uso de las insulinas basales
Directory of Open Access Journals (Sweden)
José E Costa Gil
2014-08-01
Full Text Available Desde 1921, los beneficios alcanzados por las investigaciones sobre insulinoterapia han sido constantes. Sin embargo, el temor a las hipoglucemias y la rigidez horaria para administrar la insulina aún interfieren sobre la adherencia al tratamiento, que es esencial para lograr un buen control de la glucemia y minimizar las complicaciones en los pacientes con diabetes. En este contexto, se analiza la posibilidad de utilizar un análogo de insulina ultra-lento (degludec que posee un perfil farmacocinético prolongado y predecible por más de 24 horas. En ensayos clínicos demostró que, al administrarlo en un esquema de dosis flexible mantiene un buen control de la glucemia, sin que aumente el riesgo de hipoglucemias. Si bien en la práctica clínica es aconsejable seguir un plan establecido, la posibilidad de flexibilizar el horario en la aplicación diaria del análogo ultra-lento en caso de ser necesario, podría mejorar la adherencia en pacientes con una vida social y laboral activa y poco previsible.
Recuperación del epitelio germinal masculino de ratones tratados con dosis única de Busulfán
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Luis Guzmán
2013-05-01
Full Text Available Busulfán es un agente alquilante bifuncional tipo-éster, que interfiere con la replicación del ADN. Dosis elevadas de este compuesto son aplicadas antes de los transplantes de médula ósea y de células germinales, sin embargo no han sido cuantificados el daño ni la recuperación del sistema reproductor. Para cuantificar la recuperación del efecto en la espermatogénesis, se usaron ratones de la cepa Balb C, a los que se les inyectó Busulfán intraperitonealmente, 40 mg/kg de peso corporal, y se evaluó el peso testicular y la concentración espermática en cola de epidídimo, a los 30, 54 y 72 días y se realizaron cortes histológicos de testículo. Los resultados fueron analizados con la prueba U Mann-Whitney p>0.05. A los 30 días el peso testicular, la concentración espermática y el diámetro de los túbulos seminíferos presentaron una drástica reducción del 77,8%, 97,9% y 34,3% respectivamente, comparados con el grupo control. A los 54 días, el peso testicular y el diámetro testicular muestran una recuperación del 70%. A los 72 días, la recuperación es completa en los parámetros evaluados. Por lo tanto, Busulfán aplicado en una sola dosis afecta significativamente la espermatogénesis en el ratón y se logra la recuperación completa en dos ciclos espermáticos.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Herraiz Lblanca, M. D.; Diaz Romero, F.; Casares Magaz, O.; Garrido Breton, C.; Catalan Acosta, A.; Hernandez Armas, J.
2013-07-01
This paper proposes a method that allows you to calculate the effective dose in any interventional radiology procedure using an anthropomorphic mannequin Alderson RANDO and dosimeters TLD 100 chip. This method has been applied to an angio Radiology procedure: the biliary drainage. The objectives that have been proposed are: to) put together a method that, on an experimental basis, allows to know dosis en organs to calculate effective dose in complex procedures and b) apply the method to the calculation of the effective dose of biliary drainage. (Author)
Déficit de vitamina B12 asociado con altas dosis de metformina en adultos mayores diabéticos
Hugo Sánchez; Dominique Masferrer; Lydia Lera; Estrella Arancibia; Bárbara Ángel; Cecilia Albala
2014-01-01
Introducción: El objetivo del estudio es estimar si el déficit de B12 se asocia con el uso de la metformina en adultos mayores (AM) diabéticos. Métodos: Estudio de casos y controles en AM diabéticos. Los casos (n = 137) se definieron como AM con B12 221 pmol/L. Se definieron 4 categorías de uso de metformina: no usuarios, ≤ 850 mg/día; > 850 y < 2.550 mg/día; ≥ 2.550 mg/día. Se consideró altas dosis de metformina (≥ 2.550 mg/día). Se cal...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Esteban Sánchez
2016-01-01
Full Text Available Introducción: Un amplio rango de estreses ambientales, tales como baja temperatura, sequía, alcalinidad, salinidad, deficiencia y toxicidad de nutrientes son potencialmente dañinos para las plantas. El papel del nitrógeno como nutriente esencial y componente estructural de aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos y otros constituyentes esenciales para el desarrollo ha sido ampliamente documentado en varias especies debido a la importancia en los procesos de crecimiento y producción agrícola. Sin embargo, en la actualidad, existe escasa literatura del efecto de la deficiencia y toxicidad de nitrógeno sobre los compuestos osmoreguladores como indicadores de estrés en plantas. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue estudiar los compuestos nitrogenados indicadores de estrés (prolina, glicinabetaina y colina en respuesta a las dosis tóxicas y deficientes de N en frijol ejotero desarrollado en cámara de cultivo bajo condiciones controladas y sistema hidropónico. Método: El nitrógeno fue aplicado a la solución nutritiva en la forma de NH4NO3 y en dosis crecientes: N1 = 1.5 mM, N2 = 3.0 mM, N3 = 6.0 mM, N4 = 12.0 mM, N5 = 18.0 mM y N6 = 24.0 mM de N. Los parámetros analizados fueron la acumulación de biomasa, la concentración de prolina, glicinabetaina y colina en hojas, raíces, semillas y vainas de frijol ejotero cv. Strike. Resultados: La aplicación de dosis deficientes y tóxicas de N afectó la producción de biomasa en frijol, siendo las dosis tóxicas las que afectaron más este parámetro. Por otro lado, resaltar que los osmoreguladores prolina, glicinabetaina y colina solamente se acumularon bajo condiciones de toxicidad de N (N6, sin embargo, en condiciones de estrés provocado por la deficiencia de N (N1 no se produce la acumulación de estos compuestos. Discusión o Conclusión: Los compuestos nitrogenados indicadores de estrés solamente se acumulan bajo condiciones de toxicidad de N (N6, sin embargo en
Directory of Open Access Journals (Sweden)
E. Puricelli
2009-06-01
Full Text Available Los experimentos se condujeron en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en Zavalla (Argentina durante 2005 y 2006. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficacia de glifosato aplicado al estado vegetativo y reproductivo de Convolvulus arvensis, Oenothera indecora, Iresine diffusa, Parietaria debilis, Rumex paraguayensis y Trifolium repens. El diseño del experimento fue completamente al azar con un arreglo factorial: año, especies, estado reproductivo y vegetativo y dosis de glifosato 48% (4X, 2X, 1X, 1/2X, 1/4X, 0X siendo X la dosis recomendada 1200 g i.a. ha-1. Se estableció la relación entre la dosis de glifosato y el control de la biomasa de las malezas a través de curvas de dosis respuesta con un modelo log-logístico. Se comparó el grado de tolerancia por medio de la DL50. En ambos estados de las malezas, la mayor DL50 obtenida para I. diffusa indica que de las especies estudiadas ésta es la más tolerante a glifosato. El número de especies tolerantes al glifosato es menor al estado vegetativo que al reproductivo.Experiments were conducted at the University of Rosario Experimental Farm, Zavalla in 2005 and 2006 to study the effect of glyphosate on the control of Convolvulus arvensis, Oenothera indecora, Iresine diffusa, Parietaria debilis, Rumex paraguayensis and Trifolium repens at the vegetative and reproductive stage. The experiments were established in a complete randomized design with the following factorial arrangement of treatments: year, species, vegetative and reproductive growth stages and glyphosate 48% (4X, 2X, 1X, 1/2X, 1/4X, 0X being 1X the recommended dose (1,200 g a.i. ha-1. The relationship between glyphosate dose and weed biomass control was established with a log-logistic model. The degree of tolerance was compared by LD50. In both stages, the higher LD50 was obtained for I. diffusa indicating that this is the species most tolerant to glyphosate among those studied. The number of
Factores que afectan la producción de dosis de semen en centros de inseminación artificial porcina
Directory of Open Access Journals (Sweden)
G. Rocha
2005-01-01
Full Text Available Con el fin de determinar los factores que influyen en la producción de dosis de semen de calidad, se llevó a cabo el presente trabajo en centros de producción intensiva de semen. Un total de 8,420 eyaculados provenientes de 97 sementales alojados en dos diferentes postas del centro de la República Mexicana fueron evaluados para determinar sus parámetros de producción. De acuerdo a los datos analizados, la edad máxima en la que un semental puede ser utilizado para la colección de semen es de 36 meses y su ritmo de colección en la edad adulta es de una vez cada 5 días. Se encontró también que existe una moderada correlación negativa, entre temperatura ambiental y número de dosis obtenidas de cada semental (r = -0.534, P< .05. Por otro lado, se encontró una capacidad de producción dependiente de la línea genética, siendo los híbridos de Seghers los más productivos contra los sementales de la línea PIC, que resultaron con baja producción de semen. Otros parámetros analizados, fueron las causas de desecho de los sementales, siendo la principal la baja calidad de los eyaculados (hasta un 44.11%, seguido por edad avanzada (29%, problemas varios (atrofia de pene, uretra, entre otros: 12% y problemas de locomoción (6%. Los datos aquí encontrados permiten establecer estrategias para optimizar la producción de semen en las postas de sementales
Toxicidad por dosis repetidas de la solución CM-95 tratada magnéticamente en ratas Sprague Dawley
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Clara E. Martínez
2008-08-01
Full Text Available En este trabajo se realizó la evaluación toxicológica a dosis repetidas por el método de test límite del candidato a inmunopotenciador, la solución CM-95 tratada magnéticamente, acorde con las regulaciones de la Organización para la Colaboración Económica y el Desarrollo, incluida en la Guía 407. El objetivo fue establecer las posibles lesiones orgánicas y funcionales ocasionadas por la solución CM-95, tratada magnéticamente con la máxima inducción magnética permisible (0,16 T, para la obtención del candidato a inmunopotenciador. Se emplearon tres grupos: Experimental, Control y Satélite. Como Biomodelo experimental se utilizaron ratas Sprague Dawley machos y hembras con pesos de 150 a 200 g. Durante el estudio no se registraron signos clínicos de toxicidad ni muertes en ninguno de los animales de los grupos tratados, ni en los controles. No hubo afectación del peso corporal durante el ensayo. Aunque hubo variaciones en los valores de algunos parámetros hematológicos y bioquímicos, estos no tuvieron significación biológica. No se encontraron lesiones macroscópicas, ni microscópicas; solo se observaron efectos proliferativos en el tejido linfoide de timo y bazo, relacionados con la respuesta del sistema inmune. La solución CM-95 tratada magnéticamente, no mostró toxicidad en el modelo animal y nivel de dosis utilizado, y bajo las condiciones experimentales ensayadas.
Yander Fernández Cancio; Marcos Tulio García González; Manuel Rodríguez González
2015-01-01
Con el objetivo de evaluar el efecto de Heterorhaditis indica cepa P2M en el manejo de la broca del café (Hypotenemushampei Ferrari) se realizó la investigación en condiciones controladas en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Sancti Spíritus con cinco dosis del patógeno: 20, 45, 75, 100 y 200 individuos juveniles infestiles/adulto (iji/adulto). Se diseñaron dos experimentos: variante 1 con aplicaciones directa sobre los adultos del insecto en placas Petri con siete repeticiones y...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan F. Infante
2001-06-01
Full Text Available La alta incidencia mundial de meningitis meningocócica por Neisseria meningitidis serogrupo B (N. meningitidis movilizó los recursos de la ciencia hacia su enfrentamiento en un período corto de tiempo. Para el estudio de esta enfermedad fue imprescindible desarrollar modelos experimentales que posibilitaran caracterizar no sólo la capacidad inmunogénica y protectora de los candidatos vacunales, sino también la toxigenicidad del producto. El estudio basado en el modelo ratón Balb/c con la utilización de factores estimulantes de la virulencia, posibilitó el desarrollo experimental de la enfermedad. Consistió en la aplicación de diferentes esquemas de dosis y diluciones de la vacuna (1/2, 1/4, 1/8, 1/16 en solución salina fisiológica 0,85%. Se conformaron 15 grupos de ocho animales cada uno que previamente recibieron Dextrana Férrica (IMEFA y mucina gástrica de cerdo 8% en un volumen total de 0,4 mL, y un grupo control al que le fue administrada la vacuna pura. Se empleó para el reto la cepa 385 de N. meningitidis con una concentración del inóculo de 107 UFC/mL. El esquema de vacunación contempló grupos vacunados con 1, 2, y 3 dosis a los 0,15 y 30 días. Se administraron 0,2 mL del inóculo de N. meningitidis por vía intraperitoneal. Se determinó la dosis letal media (DL50, anticuerpos bactericidas, respuesta serológica por el método de ELISA y se calculó la protección conferida. Se aplicó el método de Log rank para la comparación de los tiempos de sobrevivencia y para el ensayo de ELISA se aplicó el método de superficie ajustada por SPLINE. Hemos demostrado la utilidad del biomodelo ratón Balb/c para comprobar la eficacia de la vacuna VA-MENGOC-BC®. Quedó demostrada la correlación entre los niveles de anticuerpos y la protección conferida por la vacuna, comprobándose además por los ensayos de reto. Se logró obtener una aproximación con respecto a los límites de eficacia de VA-MENGOC-BC® mediante
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Elena C. Lascano
2004-02-01
Full Text Available Se ha postulado que los antiinflamatorios no esteroides que actuan inhibiendo la ciclooxigenasa (COX podrían tener efectos nocivos sobre el corazón. Recientemente se ha demostrado que los inhibidores de la COX-2 bloquean la protección por precondicionamiento tardío (PT. Se desconoce sin embargo, el efecto que pudiera tener la aspirina, el antiinflamatorio no esteroide más ampliamente utilizado en la clínica, sobre el PT en mamíferos grandes. La aspirina actúa inhibiendo las dos isoenzimas de la ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2, siendo empleada en dosis altas como droga antiinflamatoria y en dosis bajas como agente antitrombótico. El propósito de este estudio fue analizar qué efecto tienen distintas dosis de aspirina sobre la protección del PT contra el atontamiento y las arritmias en ovejas conscientes. Se consideraron 5 grupos; control (C: 12 min de isquemia (I y 2 hr de reperfusión (R; PT: 6 períodos de 5 min I-5 min R, 24 hr antes de la I de 12 min, y tres grupos igual que PT, pero con 1.5 (PTA1.5, 8 (PTA8 y 20 (PTA20 mg/kg de aspirina respectivamente, administrados 10 min antes de la primera I de precondicionamiento. Los resultados demostraron que la dosis antiinflamatoria de aspirina (20 mg/kg fue capaz de inhibir el PT contra el atontamiento (C vs PTA20, NS, mientras que las dosis bajas (1.5 mg/kg e intermedia (8 mg/kg no afectaron la protección (C vs PT, PT1.5 y PT8, pNon-steroid antiinflammatory drugs, inhibitors of cyclooxigenase (COX, have been postulated to have deletereous effects on the heart. Recently, COX-2 inhibitors have also been found to block late preconditioning (LP protection. Aspirin is the most widely clinically used non-steroid antiinflammatory drug; yet its effect on LP in big mammals has not been determined. It inhibits the two cyclooxigenase isoenzymes (COX-1 and COX-2, at high doses being used as an antiinflammatory drug and at low doses as an antithrombotic agent. The goal of this study was thus, to
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Caterine HENRIQUEZ
2009-01-01
Full Text Available Los insecticidas son una herramienta importante para el control de los insectos transmisores de microorganismos patógenos. El objetivo de este estudio fue determinar la dosis diagnóstica de deltametrina y lambdacihalotrina en el flebotomíneo Lutzomyia evansi (Núñez-Tovar, vector de Leishmania infantum en Colombia. Los insectos se recolectaron en la Estación Experimental de Fauna Silvestre de Colosó, Sucre, un área de reserva natural que no ha sido sometida a presión con insecticidas. Los bioensayos se realizaron en botellas de vidrio, siguiendo el método simplificado de determinación de resistencia del CDC. En los experimentos, se usaron hembras silvestres de L. evansi que fueron expuestas a diferentes concentraciones de los insecticidas por espacio de 80 minutos, tiempo de duración de la prueba. Los valores de dosis diagnóstica hallados fueron 0,00035% para lambdacihalotrina y 0,0007% para deltametrina, con un umbral de resistencia de diez minutos para ambos insecticidas, tiempo en el cual se alcanza una mortalidad del 100%. Los datos de tiempo-mortalidad indican que la lambdacihalotrina tiene un efecto letal sobre L. evansi en menor concentración que la deltametrina, mientras que la última fue menos tóxica.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Willie J. van Aardt
2013-02-01
Full Text Available Skerpioene is bekend vir hul aanpasbaarheid by toestande in ’n droë habitat, min voedsel en radioaktiewe bestraling. Niks is bekend oor hul aanpasbaarheid by skadelike gasse nie. Resultate van hierdie eksperiment by Opistophthalmus pugnax bewys dat hulle ’n hoë dosis van 1000 dele per miljoen SO2 kan oorleef wat nie die geval is by die mens nie. Byvoorbeeld, die suurstofverbruikskoers neem eerder toe van 4.16 µmol/g-1 uur-1 na 7.69 µmol/g-1uur-1, een uur ná blootstelling aan SO2. Veertig minute na blootstelling was die ṀO2 steeds bykans twee keer hoër in vergelyking met die ṀO2 aan die begin. Hierdie bevinding moet deur verdere eksperimente nagevors word, veral wat die rol van spirakulumsluiting speel by blootstelling aan SO2.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Berger Thomas
2017-01-01
Full Text Available The natural radiation environment in Low Earth Orbit (LEO differs significantly in composition and energy from that found on Earth. The space radiation field consists of high energetic protons and heavier ions from Galactic Cosmic Radiation (GCR, as well as of protons and electrons trapped in the Earth’s radiation belts (Van Allen belts. Protons and some heavier particles ejected in occasional Solar Particle Events (SPEs might in addition contribute to the radiation exposure in LEO. All sources of radiation are modulated by the solar cycle. During solar maximum conditions SPEs occur more frequently with higher particle intensities. Since the radiation exposure in LEO exceeds exposure limits for radiation workers on Earth, the radiation exposure in space has been recognized as a main health concern for humans in space missions from the beginning of the space age on. Monitoring of the radiation environment is therefore an inevitable task in human spaceflight. Since mission profiles are always different and each spacecraft provides different shielding distributions, modifying the radiation environment measurements needs to be done for each mission. The experiments “Dose Distribution within the ISS (DOSIS” (2009–2011 and “Dose Distribution within the ISS 3D (DOSIS 3D” (2012–onwards onboard the Columbus Laboratory of the International Space Station (ISS use a detector suite consisting of two silicon detector telescopes (DOSimetry TELescope = DOSTEL and passive radiation detector packages (PDP and are designed for the determination of the temporal and spatial variation of the radiation environment. With the DOSTEL instruments’ changes of the radiation composition and the related exposure levels in dependence of the solar cycle, the altitude of the ISS and the influence of attitude changes of the ISS during Space Shuttle dockings inside the Columbus Laboratory have been monitored. The absorbed doses measured at the end of May 2016
Guillermo-Ramírez, Joaquín
2017-01-01
Gmelina arbórea es una especie forestal utilizada en el establecimiento y manejo de bosques comerciales en Colombia, pero se carece de alternativas tecnológicas que ayuden a su sostenibilidad. Esta investigación tuvo como objetivo conocer el desarrollo vegetativo en la fase de vivero, con tres niveles de NPK (nitrógeno, fosforo y potasio) y dos sustratos. Las dosis evaluadas por planta fueron D1: 100 mg N, 75 mg P, 50 mg K; D2: 200 mg N, 150 mg P, 100 mg K y D3:300 mg N, 225 mg P, 150 mg K. P...
Sources of C-14 generation and associated doses; Fuentes de generacion de C-14 y dosis asociadas
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Amado, Valeria A; Biaggio, Alfredo L; Canoba, Analia C; Curti, Adriana R. [Autoridad Regulatoria Nuclear, Buenos Aires (Argentina)], E-mail: vamado@cae.arn.gov.ar
2009-07-01
C-14 is a radioactive isotope of C with a half-life of 5700 years that decays to N-14 by emission of beta radiation. It is naturally produced in the upper atmosphere by cosmic ray neutrons via the (n;p) reaction over N-14. Anthropogenic C-14 has been generated in the past by atmospheric nuclear weapon tests and it is currently produced during the operation of nuclear reactors. Once released this radionuclide behaves in the biosphere as the standard carbon cycle. Since the beginning of the industrial period the relationship Carbon-14/Stable Carbon has changed continuously, and so the dose incurred by the world population. In this paper the main anthropogenic activities that modified such relationship are presented and analyzed: the Suess effect and the generation of nuclear energy. It is concluded that the current trend of reduction of the total dose due to C-14 will continue during the next decades. Finally it is indicated that in order to prevent an excessive accumulation of this radionuclide in the biosphere, actions should be collectively implemented to be effective. (author) [Spanish] El C-14 es un isotopo radiactivo del C con un periodo de semidesintegracion igual a 5700 anios y que decae a N-14 por emision de radiacion beta. Se produce naturalmente en las altas capas de la atmosfera debido a la reaccion N-14(n,p)C-14 inducida por neutrones lentos de rayos cosmicos. El C-14 antropogenico se genero debido a los ensayos nucleares y actualmente es producido durante la operacion de los reactores nucleares. Una vez liberado se incorpora a la biosfera a traves del ciclo del carbono. A partir de los inicios del periodo industrial la relacion C-14/C-estable, y por ende la dosis debida a C-14 que recibiria la poblacion mundial, ha variado continuamente. El objetivo del presente trabajo es presentar y analizar los distintos factores antropogenicos que modifican la concentracion de C-14, en particular el efecto Suess y la generacion de energia nuclear. Se observa que las
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Theresa W Gyorkos
Full Text Available Objetivos. Determinar la eficacia en dosis única del albendazol sobre las infecciones por helmintos transmitidos por el suelo (HTS en escolares de una comunidad de la ciudad de Iquitos en Perú. Materiales y métodos. Dentro del contexto de un ensayo controlado aleatorizado realizado en una comunidad periurbana de escasos recursos, situada en Iquitos, en la Amazonía de Perú, se obtuvieron muestras de heces de escolares del quinto grado de primaria en 18 escuelas y se analizó la prevalencia y la intensidad de HTS. Un total de 1193 escolares fueron desparasitados con albendazol en dosis única (400 mg. De los 909 escolares que fueron encontrados positivos con al menos una infección por HTS, una muestra aleatoria de 385 fue seguida dos semanas más tarde, cuando se recolectó y analizó una segunda muestra de heces. Resultados. La eficacia del albendazol fue satisfactoria para las infecciones por Ascaris lumbricoides con una tasa de reducción de huevos (TRH de 99,8%; IC 95: 99,3-100 y por anquilostomideos con una TRH de 93,6%, IC 95%: 88,2-96,6 y por Trichuris trichiura con una TRH de 72,7%, IC 95: 58,5-79,1. Conclusiones. Estos resultados son indicativos de niveles satisfactorios de eficacia y son congruentes con datos publicados sobre la eficacia del albendazol y directivas de la Organización Mundial de la Salud. Futuras investigaciones deben centrarse en mejorar la eficacia de las estrategias de tratamiento para la infección por Trichuris trichiura.
Vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hugh H. Smith
1940-07-01
Full Text Available El primer método efectivo de vacunación contra la fiebre amarilla que pudo ser adaptado para uso humano se basó en el trabajo de Theiler, quien en 1930 anuncio una marcada variación en el virus de la fiebre amarilla producida por pases consecutivos en cerebro de ratón blanco. Se hallo que este virus de cerebro de ratón, aunque poseía un neurotropismo aumentado, había perdido mucho viscerotropismo, Io cual sugirió su empleo como agente antigénico en la vacunación contra la fiebre amarilla. En 1931, Sawyer, Kitchen y Lloyd (2 anunciaron un método de vacunación en el que se usaba virus de cerebro de ratón simultáneamente como dosis adecuada de suero humano inmune para contrarrestar la actividad patógena de aquel. Este método de vacunación cumplió con su finalidad inmediata que era terminar con la gran serie de infección y muerte entre los investigadores de la fiebre amarilla, pero no era practico para uso en grande escala en el control de la fiebre amarilla, a causa de la dificultad de obtener y administrar la cantidad de suero inmune requerida.
A review of opioid prescription in a teaching hospital in Colombia [Corrigendum
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Moyano J
2015-05-01
Full Text Available Moyano J, Figueras A. J Pain Res. 2012;5:237–242.Jairo Moyano is also affiliated with Deparment de Farmacologia, Terapeutica i Toxicologia, Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona, Spain, which was not included in the original publication.Read the original article
iDESWEB (3ª ed.): Práctica 10: PHP 3 (MySQL y acceso a una base de datos)
Luján Mora, Sergio
2013-01-01
Aprender a administrar una base de datos con MySQL. Conocer algunas herramientas que ayudan a administrar una base de datos de MySQL. Aprender a acceder a una base de datos desde PHP. Aprender a realizar una consulta SELECT y mostrar el resultado en una página web. Sitio web del curso: http://idesweb.es/
iDESWEB: Práctica 9: PHP 3 (MySQL y acceso a una base de datos)
Luján Mora, Sergio
2012-01-01
Aprender a administrar una base de datos con MySQL. Conocer algunas herramientas que ayudan a administrar una base de datos de MySQL. Aprender a acceder a una base de datos desde PHP. Aprender a realizar una consulta SELECT y mostrar el resultado en una página web. Sitio web del curso: http://idesweb.es/
Juan Pedro Andreu Cuello; Juan Pablo Gatica Araneda; Patricio Alfaro-Toloza; Romina Olmos-de-Aguilera
2012-01-01
El manejo de la púrpura trombocitopénica inmune con altas dosis de corticoides en pacientes con diabetes mellitus y obesidad mórbida no está definido. Mujer de 64 años con obesidad mórbida, diabetes mellitus 2 y púrpura trombocitopénico inmune presenta trombocitopenia severa de 2 000 plaquetas asociada a equimosis extensas en ambas extremidades inferiores y glicemia descompensada. Se inició tratamiento con Metilprednisolona 500mg por tres días y luego Prednisona 60mg/día, al quinto día se aum...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Vivian Schutz
2007-06-01
Full Text Available Relato de experiência sobre o custo da administração de cuidados domiciliares, considerando a seleção, treinamento e supervisão do profissional. A questão norteadora baseou-se no custo da administração do cuidado domiciliar em uma instituição, que prepara os profissionais de enfermagem para realizar os cuidados. Seus objetivos foram: relatar o custo da seleção e treinamento de pessoal de enfermagem para o cuidado domiciliar; e discutir o processo de administrar os cuidados domiciliares com destaque para as facilidades e dificuldades que os profissionais de enfermagem encontram para que a assistência domiciliar seja realizada. Como metodologia foi usado o relato de atividades desenvolvidas por uma empresa que presta serviços para que sejam realizados os cuidados domiciliares. Como resultados foram elaboradas três categorias: estratégias de recrutamento e custo da seleção dos profissionais de enfermagem para a assistência domiciliar; custos com o treinamento do pessoal selecionado para assistência domiciliar; e alocação dos profissionais treinados no mercado de cuidados domiciliares e particulares. Para a realização de uma adequada assistência domiciliar, conclui-se que é necessário contar com bons profissionais de enfermagem e, para que isso ocorra, deve-se treiná-los adequadamente após o seu recrutamento e seleção.Relato de experiencia sobre el custo de la administración de los cuidados domiciliares, considerando la selección, entrenamiento y supervisión del profesional. La cuestión norteadora del estudio fué basada en la custo de la administración del cuidado domiciliar en una institución preparadora de profesionales para la realización de los cuidados. Sus objetivos fueron: Relatar el custo de la selección y entrenamiento de personal de Enfermería para el cuidado domiciliar; y discutir el proceso de administrar los cuidados domiciliares con evidencia en las facilidades y dificultades que los
Cuantificación de radón (222Rn en aire y dosis de radiación en baños termales del norte de México
Directory of Open Access Journals (Sweden)
María de Lourdes Villalba
2015-01-01
Full Text Available La radiación en aguas termales utilizadas como zonas recreativas puede representar un problema de salud pública. El objetivo fue cuantificar el nivel de radón (222Rn en aire y evaluar la dosis de radiación en los baños termales establecidos en San Diego de Alcalá, Chihuahua, México. Se seleccionó un espacio de esparcimiento, se cerró puerta y ventana para simular la utilización del baño termal por el público. El nivel de 222Rn en aire se detectó utilizando un instrumento AlphaGUARD (Professional Radon Monitor de la marca GENITRON. Éste se cuantificó en Bq m-3 en diferentes tiempos 10, 20, 30, 40, 50 y 60 min, se realizaron tres mediciones; la primera en la epoca de invierno 2014 (enero y dos en la epoca de primavera de 2015 (mayo y junio. El análisis estadístico fue mediante una regresión para cada medición. Se estimó la Dosis Promedio Anual (DPA efectiva de inhalación de radón a la que se encuentran expuestas las personas que acuden a los baños termales dependiendo del número de visitas y tiempo de permanencia, el rango varió de 0.0005±4x10-4 mSv cuando se visitan los baños 12 veces al año con un permanencia de 10 minutos, hasta 0.0352±1.1x10-2 mSv visitando una vez a la semana por un periodo de 60 minutos. |
Figueroa Salvador, Linder Juanito
2014-01-01
Difusión Total de la Tesis Objetivo: Analizar los resultados de eficacia, seguridad y racionalidad de la combinación a dosis fija (CDF) de dos hipoglicemiantes orales (metformina + glimepirida) en publicaciones biomédicas, 2000-2012. Método: Se usó un estudio cuantitativo, revisión documental y retrospectivo, en el cual la unidad de análisis y la muestra fueron los estudios clínicos controlados aleatorizados (ECCA) y número total de publicaciones biomédicas desde el 2000 – 2012 respectivam...
La scena terapeutica del Teatro
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ivonne Donegani,
2016-05-01
Full Text Available Therapeutic Theatre Scene Abstract In the article we propose, we point out the characteristics of theatre as treat-ment tool to “contaminate professionalism” and promote health, starting from the experience of Bologna’s company Arte e Salute [Art and Health] which, in the very lively panorama of theatre companies promoting health and cultural quality, stands out for its historical and methodological characteristics. Three privileged observation angles are highlighted by the dissertation: an intra-psychic, an inter-subjective and an external viewpoint, meaning with this latter the sense of social and cultural penetration these experiences carry out in the community through a contamination of lived experiences and metaphor of overcoming the stigma (“public” metaphoric -and not- which looks at actors, always more “outside” health services and thus “inside” their community. A special relevance is given to the exploration of the factor group – company to promote change. Keywords:
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Özden Öztürk
2010-03-01
Full Text Available Winter rapeseed (Brassica napus L. has potential to become an alternate oilseed crop both for edible oil production and energy agriculture (biofuel production for Turkey. This study was conducted to determine the effect of year, N sources and doses on the yield and quality traits of winter rapeseed in a cereal system in calcareous soils over two seasons, 2000-2001 and 2001-2002, in Central Anatolia. Three N sources, ammonium sulfate, ammonium nitrate and urea, were applied as hand broadcast on the soil surface at five doses (0, 50, 100, 150, and 200 kg N ha-1. The traits investigated were plant height, number of branches and pods per plant, number of seed per pod, thousand seed weight, seed yield, oil and protein content. There were significantly effects on seed yield, oil and protein content, and other yield components due to N sources and rates. In general, ammonium sulfate and urea gave higher seed yield than ammonium nitrate. Mean values of both seasons indicated that 100 and 150 kg N ha-1 rate increased significantly yield and quality traits with regard to other N treatments. The present results highlight the practical importance of adequate N fertilization and true N source in seed yield in winter rapeseed and suggest that ammonium sulfate at 150 kg N ha-1 will be about adequate to meet crop N requirements.El raps (Brassica napus L. tiene potencial para convertirse en un cultivo oleaginoso alternativo para producción de aceite comestible y agricultura energética (producción de biodiesel en Turquía. Este estudio fue conducido para determinar el efecto del año, fuente y dosis de N en las características de rendimiento y calidad de raps en un sistema cerealero en suelos calcáreos en dos temporadas, 2000-2001 y 2001-2002, en Anatolia Central. Se aplicaron al voleo tres fuentes de N (sulfato de amonio, nitrato de amonio y urea en cinco dosis (0, 50, 100, 150 y 200 kg N ha-1. Las características investigadas fueron altura de planta, n
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Viola Alles, A; Sabini Gaye, G; Barrios Herrera, E; Muse Sevrini, I
1995-06-01
meses, siendo de 26 para las premenopausicas y 15 para las posmenopausicas. El porcentaje de recidivas llego al 30 % y 45% de las formas localizadas se diseminaron durante su evolucion. Se destaca que la estrategia terapeutica se baso en la asociacion qumio-radioterapia, quedando abierta la posibilidad del manejo de altas dosis de citostaticos con o sin trasplantes de madula osea(Au)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Nair, K. K.; Subramanyam, G. [Biology Division, Atomic Energy Establishment, Trombay, Bombay (India)
1963-09-15
In order to find out whether a change in dose-rate would significantly alter a radiation response, eggs as well as the adults of Tribolium castaneum were tested for viability and fertility respectively after exposure to gamma radiation at different dose-rates. The doses employed were 2000 and 5000 rad and the dose-rates ranged from 126 rad/h to 140 000 rad/h. It was observed that with an increase in dose-rate there was a decline in the fertility of the adults. Similarly the viability of the eggs was considerably reduced as the dose-rate increased, but at very high dose-rates there was a significant increase in viability. The significance of these findings is discussed. (author) [French] En vue de determiner si une variation du debit de dose modifie de maniere significative la reponse aux rayonnements, on a fait des essais sur des oeufs et des adultes de Tribolium castaneum, dont on a etudie respectivement la viabilite et la fecondite apres exposition a des doses de rayons gamma d'intensites differentes. On a administre des doses de 2000 et 5000 rad, le debit de dose variant de 126 a 140 000 rad/h. On a constate que la fecondite des adultes diminuait a mesure que le debit de dose augmentait. De meme, la viabilite des oeufs etait considerablement reduite a mesure que le debit de dose augmentait, mais pour des debits de dose tres eleves la viabilite augmentait sensiblement. Les auteurs analysent les donnees obtenues. (author) [Spanish] Para averiguar si un cambio en la intensidad de la dosis produce alteraciones fundamentales en la radiosensibilidad, se comprobo la viabilidad de los huevecillos y la fertilidad de los adultos de Tribolium castaneum despues de exponerlos a dosis de radiaciones gamma de intensidad diferente. Las dosis empleadas fueron 2000 y 5000 rad, y las intensidades oscilaron entre 126 rad/h y 140 000 rad/h. Al aumentar la intensidad de la dosis se produce una disminucion de la fertilidad de los adultos. De modo similar, la viabilidad de los
Directory of Open Access Journals (Sweden)
A. C. Linhares
1998-05-01
Full Text Available Se evaluó la inocuidad, inmunogenicidad y eficacia de una vacuna tetravalente obtenida por recombinación genética de rotavirus aislados de monos rhesus y seres humanos (RRV-TV (4 x 10(4 unidades formadoras de placas por dosis en un ensayo prospectivo, aleatorio, a doble ciego y controlado con placebo que se efectuó con 540 lactantes brasileños. Se administraron dosis de vacuna o de placebo a la edad de 1, 3 y 5 meses. No se observaron diferencias significativas en la frecuencia de diarrea o vómito en los bebés de ninguno de los dos grupos después de administrar la dosis correspondiente. De 2 a 3% de los vacunados tuvieron fiebre baja los días tercero a quinto después de recibir la primera dosis, pero no después de las dosis segunda o tercera. Se observó una respuesta de anticuerpos del tipo IgA al rotavirus aislado de monos rhesus (RRV en 58% de los vacunados y en 33% de quienes recibieron placebo. La respuesta de anticuerpos neutralizantes a cada serotipo no pasó de 20% cuando se determinó con la prueba de reducción de focos de fluorescencia, pero fue superior a 40% al medirse con la prueba de neutralización a base de reducción de placas. Se presentaron 91 casos de diarrea causada por rotavirus entre los niños que recibieron las tres dosis (de vacuna o de placebo durante un seguimiento de 2 años, 36 de ellos en los niños vacunados. La eficacia general de la vacuna fue de 8% (P = 0,005 contra toda clase de diarrea y de 35% (P = 0,03 contra la diarrea causada por rotavirus. La protección durante el primer año de seguimiento, cuando predominó el rotavirus G del serotipo 1, fue de 57% (P = 0,008, pero se redujo a 12% en el segundo año. Se obtuvieron resultados similares al restringir el análisis a episodios en que el rotavirus fue el único agente patógeno identificado. Se observó en la vacuna una mayor tendencia a proteger contra casos de enfermedad con un promedio de seis o más deposiciones diarias. Estos resultados
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hadjar Siswantoro
2015-01-01
Full Text Available AbstrakKombinasi pengobatan berbasis artemisinin yang praktis dan sederhana dengan kepatuhan minum obat yang baik telah ditunjukkan dalam artikel utama: “Efficacy and Safety of Artemisinin-naphthoquine versus dihydroartemisinin-piperaquine in adult patients with uncomplicated malaria: a multi-centre study in Indonesia” pada pasien dewasa dengan malaria apapun. Untuk melengkapi data terdahulu, disajikan data keamanan dan efikasi obat sekali minum artemisinin-naftokuin (ANT dibandingkan dihidroartemisinin-piperakuin (DHP pada pengobatan pasien dewasa dengan malaria falsiparum. Tujuan penelitian ini adalah untuk membandingkan efikasi dan keamanan antara ANT dengan DHP pada pasien dewasa dengan malaria falsiparum. Studi dilakukan dengan uji klinik fase III, acak, terbuka menggunakan amplop terbuka, menggunakan protokol who untuk menilai efikasi obat antimalaria yang dipantau selama 42 hari. Hasil penelitian menunjukkan efikasi ANT dan DHP pada hari ke-42 berturutturut adalah 100% (74/74 dan 97,1% (66/68 dengan 2,9% (2/68 mengalami kegagalan pengobatan kasep. Kejadian sampingan adalah 2,5% batuk setelah pengobatan ANT, dan 1,4% batuk setelah pengobatan DHP. Kesimpulan yang diambil ANT dosis tunggal aman dan efektif seperti DHP dosis tunggal harian selama 3 hari untuk pengobatan malaria falsiparum dewasa tanpa komplikasi.Kata kunci: malaria, dihidroartemisinin-piperakuin, artemisinin-naftokuin, Plasmodium falciparum, Indonesia.AbstractA practical and simple Artemisinin based combination therapy (ACT with good compliance in adult patients for all malaria species has been shown in the first article: “Efficacy and Safety of Artemisininnaphthoquine versus dihydroartemisinin-piperaquine in adult patients with uncomplicated malaria: a multi-centre study in Indonesia”. It is worth to add data safety and efficacy of
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Hirzel
2011-09-01
Full Text Available Nutritional management in rice (Oryza sativa L. crops is mainly associated with N fertilization, which is difficult to adjust in field conditions due to variations in soil type and climatic conditions. Between 28 000 and 46 000 ha per year is dedicated to rice production in Chile and profits depend on fertilization. A field experiment determine the effect of N rates and split N fertilization on grain yield and its components was carried out in two locations during two consecutive seasons (2007 to 2009, where five N rates and five split N fertilizations were evaluated. The locations were in Parral (36º2’ S; 72º08’ W, Vertisol and San Carlos (36º19’ S; 71º59’ W, Inceptisol, with N rates of 80, 100, 120, 140, and 160 kg ha-1 applied in different development stages, such as sowing, tillering, panicle initiation, and boot. Results indicate an important seasonal effect on grain yield. Yield increased with N rates higher than 120 and 140 kg ha-1 in San Carlos and Parral, respectively. Moreover, higher productivity with split N fertilization was (1 33% of N at sowing, 33% at tillering, and 34% at panicle initiation or (2 50% of N at sowing and 50% at panicle initiation. Yield components with the highest effect on productivity were affected by the evaluated split N. On the other hand, higher N rates increased the percentage of both stained and sterile grains per panicle.El manejo nutricional del cultivo de arroz (Oryza sativa L. está principalmente asociado con la fertilización nitrogenada, difícil de ajustar en condiciones de campo debido a variaciones en tipo de suelo y condiciones climáticas. El área cultivada con arroz en Chile comprende entre 28000 y 46000 ha por año y como los beneficios económicos dependen del costo de fertilización. Se realizó un experimento de campo en dos localidades durante dos temporadas consecutivas (2007 a 2009 para determinar el efecto de la dosis y parcialización del N sobre el rendimiento de grano y
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Herrera G Óscar A.
2006-09-01
Full Text Available
The effect of the travel speed and suction carried by the John Deere 7300 pneumatic planterʼs vacuum pump on ICA-305 corn, FUNKʼS HW-1758 sorghum, and Soyica P-34 soybean seeds dosage, germination, and vigor was studied; ï¬ve travel speeds were assessed (2, 4, 6, 8 and 10 km/h and two vacuum pump work pressures (-1241.4 and -1738.0 Pa, at the sprocket combination 16/28. Seed weight (g supplied and seed of variance distribution in two lineal meters, seed feasibility by germination and vigor tests, were determined. Analysis of variance for means of the variable and four regression models (linear, quadratic, cubic and quadruple were applied. The linear regression model selected to explain correlation lead to conclude that travel speed of plant equipment do not affect seed dosage at two working pressures. No effect was found of planting work pressure on seed dosage. No effect was found of planting work pressure and travel speed on corn, sorghum, and soybean seed germination and germinated plantules vigor.
Key words: corn, sorghum and soybean planting; pneumatic planter; planting travel speed; planting work pressure; seeds dosage and germination.
Se estudió el efecto en maíz (ICA-305, sorgo (FUNKʼS HW-1758 y soya (Soyica P-34, de cinco (5 velocidades de marcha (2, 4, 6, 8 y 10 km/h y dos presiones de trabajo de la bomba de vacío (-1241.4 y -1738.0 Pa; en la relación de piñones 16/28 de la caja de cambios de la sembradora neumática John Deere 7300. Se determinó el peso dosiï¬cado y la distribución de la semilla en dos metros lineales; la viabilidad mediante pruebas de germinación y el vigor de plántulas germinadas. Se empleó análisis de varianza para las medias de las variables y se probaron cuatro modelos de regresión (lineal, cuadrático, cúbico y cuártico. En el modelo de regresión lineal elegido
Lojano Saquipay, Rosa Alejandrina; Muñoz Ávila, Sergio Fernando
2009-01-01
El presente proyecto de tesis previo a la obtención del título de Licenciados en Psicología del Trabajo, plantea que frente a los numerosos desafíos del tercer milenio, la globalización de la economía y la fuerte competencia mundial, existe la convicción en las organizaciones exitosas a no administrar personas ni recursos humanos, sino a administrar con las personas a quienes se les considera agentes activos y proactivos, dotados no solo de habilidades manuales, físicas o artesanales sino fun...
Visual Management Vinotec V.1.0
Miquel Jorba, Toni
2007-01-01
El projecte amb nom clau Visual Management Vinotec neix de la necessitat d'administrar i gestionar el catàleg de productes d'una empresa que es dedica a la distribució de licors espirituosos (conyacs i whiskies), generesos (Jerez), vins i caves. Es tracta d'una eina web destinada als professionals del món dels destil·lats i del món vinícola. El proyecto con nombre clave Visual Management Vinotec nace de la necesitado de administrar y gestionar el catálogo de productos de una empresa que se...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Nekolla, E.A. [BfS - Bundesamt fuer Strahlenschutz, Abteilung Medizinischer und Beruflicher Strahlenschutz, Neuherberg (Germany); Schegerer, A.A.; Griebel, J.; Brix, G.
2017-07-15
der Patienten in diesem Anwendungsbereich eine hohe Bedeutung zukommt. Auswertung und Bewertung aktueller Daten zu Haeufigkeit und Dosis von Roentgenanwendungen sowie von zeitlichen Entwicklungen fuer die Jahre 2007 bis 2014. Die Haeufigkeit von Roentgenanwendungen wurde fuer den ambulanten Bereich ueber Gebuehrenziffern der erbrachten radiologischen Leistungen abgeschaetzt, fuer den stationaeren Bereich mithilfe von Krankenhausstatistiken. Repraesentative Werte fuer die effektive Dosis pro Roentgenanwendung wurden fuer die betrachteten Jahre ueberwiegend aus Daten der Aerztlichen Stellen ermittelt. Im Jahr 2014 wurden in Deutschland etwa 140 Mio. Roentgenanwendungen durchgefuehrt, hiervon etwa 40 % im zahnmedizinischen Bereich. Im Mittel erfolgten 2007-2014 nahezu konstant 1,7 Anwendungen pro Einwohner und Jahr. Neben der zahnmedizinischen Diagnostik wurden am haeufigsten konventionelle Untersuchungen des Skeletts und des Thorax durchgefuehrt. Die CT-Haeufigkeit nahm um ca. 40 % zu. Mit etwa 55 % war der Anstieg bei der MRT zwar noch deutlicher, jedoch wurden insgesamt noch immer mehr CT- als MRT-Untersuchungen durchgefuehrt. Die Dosiswerte pro Untersuchung nahmen trotz der in den letzten Jahren etablierten Methoden zur Dosisreduktion nur leicht ab. In der Konsequenz nahm die mittlere effektive Dosis pro Einwohner im Untersuchungszeitraum von knapp 1,4 auf 1,6 mSv zu - im Wesentlichen aufgrund der zunehmenden CT-Haeufigkeit. Die Prinzipien der Rechtfertigung und Optimierung von medizinischen Strahlenanwendungen sind - insbesondere bei CT-Untersuchungen - in jedem Einzelfall konsequent anzuwenden. (orig.)
Experimentación virtual con el simulador dosis-respuesta como herramienta docente en biología
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Arturo Reyes Lazalde
2016-10-01
Full Text Available Presentamos una estrategia de innovación educativa consistente en la implementación de un proyecto de investigación virtual en biología. En la educación universitaria presencial, algunas prácticas de laboratorio son prohibitivas por sus altos costos. En la educación a distancia existen pocos materiales virtuales que las sustituyan. En este trabajo compartimos la experiencia del uso del simulador dosis-respuesta 1.0 desarrollado en nuestro laboratorio con el objetivo de explorar su usabilidad y niveles de aprendizajes alcanzados. La investigación fue exploratoria con un grupo de alumnos del curso Métodos de investigación I de la carrera de Biología. El trabajo corresponde a una investigación virtual, estructurada, de tipo semicerrado y guiada por supervisión docente especializada, y evaluó dos niveles de conocimiento: el manejo del programa y la comprensión de los conocimientos teóricos. El 69.2% de los alumnos indicaron que el uso del simulador fue fácil. De acuerdo con la taxonomía de Bloom, de 100 a 92.3% realizaron bien actividades en los niveles aplicar y analizar, y de 76.9 a 61.5, en el nivel sintetizar; 7.7% no se adaptaron. Los resultados señalan que los alumnos alcanzan altos niveles de aprendizaje. Los simuladores son una alternativa para la enseñanza cuando las prácticas de laboratorio son costosas.
Romero Gutiérrez, Marta
2012-01-01
En la práctica clínica hay numerosas patologías que precisan tratamiento con dosis bajas y prolongadas de corticoides con o sin azatioprina. La elevada prevalencia de la hepatopatía crónica por virus C hace que no sea infrecuente que pacientes con esta enfermedad requieran este tratamiento por otra patología concomitante. Sin embargo, no hay suficiente información para determinar si los corticoides influyen en la historia natural de la hepatitis crónica C. Objetivos: 1) Estudiar in vitro, en ...
TELECONTROL DE GESTIÓN DE ALARMAS EXTERNAS EN UNA RADIO BASE
Lizano Bravo, Xavier Gonzalo
2015-01-01
El “Telecontrol de Gestión de alarmas externas en una radio base” permite administrar y controlar de maneraremota la posición del mástil telescópico de una radio base móvil de telecomunicaciones, además el sistema de la radio base provee la seguridad necesaria de los equipos dentro la misma, aplicando hardware y software libre lo que permitirá disminuir el coste para las empresas de telecomunicaciones. Para poder administrar la posición del mástil telescópico de la radio base móvil...
El modelo de trabajo en equipo
Iñaki Rodríguez Cueto
2008-01-01
El modelo de trabajo en equipo constituye una herramienta basica en cualquier organizacion que quiera conseguir los objetivos propuestos y, ademas, lo quiera conseguir dentro de parametros de eficacia y calidad.En el entorno de la Comunidad Terapeutica cobra mayor importancia el dominio de saber trabajar en equipo debido a la necesidad de conjugar aspectos psico-terapeuticos, educativos, medicos e, incluso, administrativos a la hora de planificar el tratamiento a nivel grupal e individual.El ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rosario Quiroga
1998-07-01
Full Text Available This study evaluated the performance, acceptability, and appropriateness of a new, single-use, prefilled injection device called UniJect for an outreach immunization application.6 Between April and June 1995, UniJect devices were used by 36 traditional birth attendants to administer tetanus toxoid injections to 2 240 pregnant women during routine, antenatal home visits in the Northern, Ichilos, and Warnes Districts of Santa Cruz, Bolivia. Because tetanus toxoid is relatively heat stable, the traditional birth attendants were able to keep the tetanus toxoid-filled UniJect devices in their homes for up to one month without refrigeration. The devices were stored, transported, and disposed of in an outreach carrier designed to reduce the risks of improper handling and disposal. Data were collected from injection recipients, traditional birth attendants, and supervisors via observation, questionnaires, and post-study interviews. The performance of the UniJect device and its acceptability among all groups was very high. The traditional birth attendants used UniJect properly and safely; there were no reports or observations of device misuse, reuse, or needle-stick. Advantages cited included the fact that the device required no assembly, offered assured sterility, and reduced vaccine wastage sometimes associated with multi-dose vials. The ability to store and transport the vaccine-filled devices without ice also greatly simplified logistics.En este estudio se evaluaron el rendimiento, la aceptabilidad y la conveniencia de la inmunización antitetánica extrainstitucional con un nuevo dispositivo hipodérmico de una sola dosis, el UniJect®. De abril a junio de 1995, el dispositivo UniJect aprestado de fábrica con una sola dosis de toxoide tetánico fue utilizado por 36 parteras tradicionales para vacunar a 2 240 mujeres embarazadas durante las visitas domiciliarias prenatales de rutina en los distritos Norte, Ichilos y Warnes de Santa Cruz, Bolivia
Influencia de la betarraga (Beta vulgaris var. cruenta en el aumento de leucocitos, en ratones
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jony Amaro
2014-01-01
Full Text Available Introducción: La betarraga es una planta oriunda del Mediterráneo utilizada para fines alimenticios y medicinales. Contiene flavonoides. Objetivos: Determinar la influencia del consumo del extracto de Beta vulgaris var. cruenta en el incremento de leucocitos, en el ratón albino. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Bioterio de la Institución Educativa 1182. Material biológico: Veinte ratones albinos de la cepa balb/c, machos, de peso promedio 24 g. Intervenciones: Se formó dos grupos, experimental y control, cada uno de diez ratones. Al grupo experimental se le administró vía oral extracto de Beta vulgaris var. cruenta en dosis de 250 mg/kg, volumen de 2 mL, cada cinco horas durante una semana, alternando con nutrientes, y al grupo control solo se le administró nutrientes. Principales medidas de resultados: Recuento de leucocitos. Resultados: Dentro del periodo de acondicionamiento, se observó un ligero incremento en la media de leucocitos del grupo control (3 681 ± 431,1 frente al grupo experimental (3 579 ± 473,5, cuya diferencia no fue significativa. Luego de administrar al grupo experimental el extracto de Beta vulgaris var. cruenta, alternando con sus nutrientes respectivos, se observó diferencia significativa de la media (7 961 ± 275,4 frente al grupo control (3 693 ± 414,7 (t student p<0,05. Conclusiones: En condiciones experimentales, el consumo del extracto de Beta vulgaris var. cruenta incrementó significativamente el número de leucocitos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Danilo Nápoles Méndez
2011-05-01
Full Text Available Se efectuó un estudio de cromatografía con el objetivo de realizar un análisis cualitativo que definiera un rango de seguridad; demostrar la presencia o no del misoprostol en sangre neonatal o calostro materno cuando se emplea a bajas dosis (25 microgramos por vía vaginal, en pacientes con distocia de fase latente del trabajo de parto, así como determinar la presencia de complicaciones en el recién nacido. Las muestras fueron analizadas en 2 momentos entre 2008 y 2009, previa coordinación del Hospital Ginecoobstétrico "Mariana Grajales Coello" de Santiago de Cuba con el Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente y el Centro Nacional de Toxicología en Ciudad de La Habana, si bien la investigación formó parte de un ensayo clínico en fase III, donde se empleó el misoprostol en 327 gestantes. Para la cromatografía se escogieron 50 muestras de plasma neonatal y 50 de calostro materno, de pacientes que parieron en las primeras 6 horas de la última dosis del medicamento, cuando supuestamente existe actividad plasmática. Los recién nacidos fueron observados clínicamente durante 72 horas, en cuyo intervalo se les indicaron pruebas de laboratorio para precisar posibles complicaciones, pero estas no se produjeron; tampoco resultó posible cuantificar señales en los tiempos de retención esperados para los derivados y el principio activo del misoprostol. Se concluyó que en las condiciones de administración establecidas en la casuística, los datos cromatográficos obtenidos muestran que la dosis empleada es segura para el neonato.A chromatography study was conducted with the aim of a qualitative analysis to define a range of safety, demonstrate the presence or absence of misoprostol in neonatal blood or mother colostrum when used at low doses (25 micrograms vaginally in patients with dystocia in latent stage of labor, as well as to determine the presence of complications in the newborn. The samples were analyzed in 2
Arredondo H., Soledad Sofía; Herrera G, Óscar A.
2006-01-01
Se estudió el efecto en maíz (ICA-305), sorgo (FUNKʼS HW-1758) y soya (Soyica P-34), de cinco (5) velocidades de marcha (2, 4, 6, 8 y 10 km/h) y dos presiones de trabajo de la bomba de vacío (-1241.4 y -1738.0 Pa); en la relación de piñones 16/28 de la caja de cambios de la sembradora neumática John Deere 7300. Se determinó el peso dosiï¬�cado y la distribución de la semilla en dos metros lineales; la viabilidad mediante pruebas de germinación y el vigor de plántulas germinadas. Se empleó an...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Almudena Real Gallego
2010-12-01
Full Text Available Although ionising radiation has been shown to have several beneficial applications for humans, it can also produce detrimental effects in humans and the environment. To adequately protect man and environment from the potential harmful effects of ionising radiation, is essential to know in detail the biological effects produced by it, its characteristics and the various factors that influence these effects. That is the objective of this article, describe the current status of knowledge about biological effects induced by ionising radiation, with special emphasis on those effects occurring after low dose exposures.La radiación ionizante ha mostrado tener diversas aplicaciones beneficiosas para el hombre, pero también puede dañar la salud de las personas y el medio ambiente. Para proteger adecuadamente al hombre de los posibles efectos nocivos de la radiación ionizante es imprescindible conocer en detalle los efectos biológicos producidos por esta, sus características y los distintos factores que influyen en dichos efectos. Ese es el objetivo de este artículo: describir el estado actual del conocimiento sobre los efectos biológicos que puede producir la radiación ionizante, con especial énfasis en aquellos efectos que se producen tras la exposición a dosis bajas.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Trousil, J.; Bucina, I. [Institute for Research Production and Application of Radioisotopes Prague, Czechoslovakia (Czech Republic)
1965-06-15
pour la detection de doses elevees de rayonnements et compare les merites respectifs des films FOMA et ORWO pour la mesure des doses elevees. Des progres ont egalement ete faits dans la mesure de doses elevees de rayonnements, a savoir la methode du developpement freine, decrite plus loin, dans laquelle des substances du type nitrobenzimidazole et benzotriazole sont utilisees a des concentrations appropriees dans le revelateur. Dans le cas d'emulsions lentes a forte teneur en argent, cette technique permet de mesurer des expositions a des doses gamma (rayons X de haute energie) allant jusqu'a 10s r ou meme davantage, si l 'on ne demande pas d'evaluations precises dans la gamme allant jusqu' a 100 r. Le memoire decrit l ' effet de freinage des produits chimiques ajoutes aux revelateurs sur les emulsions rapides et lentes a fortes teneur en argent. On a demontre que dans les emulsions utilisees pour la mesure de doses elevees de rayonnements intenses et traitees dans le revelateur auquel des produits chimiques de freinage ont ete ajoutes, les effets des variations en fonction de l'energie et l ' affaiblissement de l'image latente influent sur la precision des mesures. En conclusion, le memoire decrit les erreurs de dosimetrie photographique des rayonnements intenses qui ont ete decelees par des methodes statistiques mathematiques a partir de travaux experimentaux. Il est egalement question de l'accroissement de l'erreur dans les valeurs correspondant aux noircissements faibles et intenses. Les auteurs ont tenu compte egalement des erreurs dues a l'etalonnage des appareils, aux variations en fonction de l'energie, a l'affaiblissement de l'image latente, au traitement chimique et a la mesure du noircissement. La presomption que la dose mesuree par le detecteur a film correspond a la dose a l'organisme entier constitue une erreur qui n'est pas prise en consideration. (author) [Spanish] Los autores describen un metodo fotografico de medicion de dosis de radiaciones
M. T. Teruel; R. C. Catalano; S. S. Callejas; J. A. Cabodevila; S. Gómez
2006-01-01
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina (eCG) (5, 7,5 o 10 UI) sobre parámetros ováricos y desarrollo in vitro de embriones de hembras ratón Balb C. El peso y diámetro ovárico fueron superiores en animales tratados con 7,5 y 10 UI de eCG que en animales controles (P
Bossano Muñoz, Ronny Martín; Onofa Villarreal, Abigail Elizabeth
2018-01-01
The following work represents the systematization of a model of logotherapeutic intervention applied in the “Comunidad Terapeutica Aprender A Vivir”, in the period from March to July 2017. The need to carry out this project arises with the intention of complementing the work done in this institution. from a new humanistic focus, promoting a person-centered vision and this way enabling an alternative strategy for the prevention of relapses in drug use. The model that allows t...
Efecto de una sola dosis de ácido zoledrónico en un caso de enfermedad de Paget ósea
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Melina Sabán
2010-10-01
Full Text Available La enfermedad de Paget es un trastorno crónico del remodelado óseo, caracterizado por un aumento de la resorción ósea producido por osteoclastos atípicos, seguido por un incremento acelerado de la formación ósea, lo que resulta en la formación de hueso en mosaico desorganizado. Un excelente marcador bioquímico para orientar el diagnóstico y seguimiento es la fosfatasa alcalina (FAL. Se presenta el caso de un paciente de 90 años, de sexo masculino, con diagnóstico de enfermedad de Paget. Se inicia tratamiento con pamidronato vía oral con respuesta parcial, por lo que se rota a pamidronato endovenoso. Disminuyen el dolor y la concentración plasmática de FAL, persistiendo con centellograma óseo patológico. Luego de varios años de tratamiento, con adecuado aporte de calcio y vitamina D, comienza nuevamente con dolor y valores elevados de FAL. Se decide iniciar tratamiento con ácido zoledrónico endovenoso 4 mg, única aplicación, obteniéndose remisión clínica y bioquímica desde hace cuatro años y mejoría de la imagen centellográfica. Este informe refiere la buena respuesta, sostenida en el tiempo, al tratamiento con única dosis de ácido zoledrónico en un paciente que presentó resistencia al pamidronato.
Ripoll Coronado, Laura Isabel
2014-01-01
Introducción: Sugammadex revierte de manera rápida y eficaz el bloqueo neuromuscular (BNM) inducido por rocuronio y vecuronio. Sin embargo, la dosis requerida para la reversión del BNM superficial es aún desconocida, y se utiliza la misma dosis que para revertir el BNM moderado. Se investigó si dosis menores de sugammadex en la reversión del BNM superficial obtienen resultados no inferiores a la dosis empleada habitualmente y si sugammadex a estas dosis es superior a la neostigmina. Se valora...
Ripoll Coronado, Laura Isabel
2014-01-01
Sugammadex revierte de manera rápida y eficaz el bloqueo neuromuscular (BNM) inducido por rocuronio y vecuronio. Sin embargo, la dosis requerida para la reversión del BNM superficial es aún desconocida, y se utiliza la misma dosis que para revertir el BNM moderado. Se investigó si dosis menores de sugammadex en la reversión del BNM superficial obtienen resultados no inferiores a la dosis empleada habitualmente y si sugammadex a estas dosis es superior a la neostigmina. Se valora el impacto fa...
Benjamin, Elizabeth; Siboni, Stefano; Haltmeier, Tobias; Inaba, Kenji; Lam, Lydia; Demetriades, Demetrios
2015-11-01
Deep organ space infection (DOSI) is a serious complication after emergency bowel resection and anastomosis. The aim of this study was to identify the incidence and risk factors for the development of DOSI. National Surgical Quality Improvement Program database study including patients who underwent large bowel or small bowel resection and primary anastomosis. The incidence, outcomes, and risk factors for DOSI were evaluated using univariate and multivariate analyses. A total of 87,562 patients underwent small bowel, large bowel, or rectal resection and anastomosis. Of these, 14,942 (17.1%) underwent emergency operations and formed the study population. The overall mortality rate in emergency operations was 12.5%, and the rate of DOSI was 5.6%. A total of 18.0% required ventilatory support in more than 48 hours, and 16.0% required reoperation. Predictors of DOSI included age, steroid use, sepsis or septic shock on admission, severe wound contamination, and advanced American Society of Anesthesiologists classification. The anatomic location of resection and anastomosis was not significantly associated with DOSI. Patients undergoing emergency bowel resection and anastomosis have a high mortality, risk of DOSI, and systemic complications. Independent predictors of DOSI include wound and American Society of Anesthesiologists classification, sepsis or septic shock on admission, and steroid use. The anatomic location of resection and anastomosis was not significantly associated with DOSI. Epidemiologic/prognostic study, level III.
S.F. Bernardi; R. Allende; R. Mazzeo; J Monti; P.R Marini
2011-01-01
Considerando el disímil manejo al que las dosis son sometidas durante el descongelado y antes de la inseminación, el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto que estos cambios producen sobre distintas características morfológicas y funcionales de los espermatozoides afectando la calidad del semen a inseminar. Se utilizaron muestras de un toro Holando Argentino, procesadas y congeladas en pajuelas de 0,5 cc utilizando un diluyente semidefinido. El análisis de la motilidad se real...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Dennis, J. A. [Health Physics and Medical Division, Atomic Energy Research Establishment, Harwell (United Kingdom)
1964-03-15
The neutron and gamma doses to individuals exposed in criticality accidents have been recalculated to yield the surface-absorbed dose to the trunk of the body. The relationship is examined between this dose estimate and blood-count profile scores that are based on the scoring system of N. Wald and G. E. Thoma for deviations from the normal of the lymphocyte, neutrophil and platelet-peripheral blood counts. It is shown that a quantity based on the surface-absorbed gamma dose and the Na{sup 24} activity in the blood shows a better correlation with the blood-count profile score and is a better prognostic guide for the degree of radiation injury than any of the conventional dose estimates. The R. B. E's of the heavy-particle recoil doses deduced from these observations are consistent in general with values obtained from experiments on dogs. (author) [French] L'auteur a fait un nouveau calcul des doses de neutrons et de rayons gamma delivrees aux personnes exposees lors d'accidents due a la formation d'un etat critique, pour obtenir la dose en surface absorbee par le tronc. Il a etudie la relation entre cette estimation de la dose et la 'courbe resultante de numeration globulaire' de N. Wald et G. E. Thoma du point de vue des anomalies en lymphocytes, polynucleaires neutrophiles et plaquettes. Il montre qu'une quantite fondee sur la dose absorbee en surface de rayons gamma et l'activite de {sup 24}Na dans le sang accuse une meilleure correlation avec la courbe resultante de numeration globulaire et permet de mieux prevoir le degre de radiolesion que toute autre estimation classique de la dose. Les EBR des doses dues aux particules lourdes de recul, deduites de ces observations, concordent dans l'ensemble avec les valeurs obtenues au cours d'experiences sur des chiens. (author) [Spanish] El autor reviso sus calculos sobre las dosis de neutrones y rayos gamma en los sujetos expuestos a consecuencia de accidentes de criticidad, a fin de determinar las dosis superficiales
Incisiones verticales en SARPE Vertical incisions in SARPE
J. Gonzalez Lagunas; J.A. Hueto Madrid; G. Raspall Martín
2005-01-01
La expansión rápida de paladar asistida quirúrgicamente (SARPE) es una de las opciones terapeuticas de los transtornos transversales del maxilar superior. Presentamos nuestra experiencia inicial con una variante técnica consistente en una corticotomía de la pared lateral del maxilar combinada con una osteotomía palatina media transincisal, y efectuadas a través de tres pequeñas incisiones verticales.Surgically assisted rapid palatal expansion (SARPE) is one of the therapeutic options for the ...
EFECTO DE Tropaeolum tuberosum FRENTE A LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA INDUCIDA EN RATAS HOLTZMAN
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gioliana Aire-Artezano
2013-01-01
Full Text Available Objetivo: Evaluar el efecto de Tropaeolum tuberosum(mashua frente a la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB y compararlo con finasterida. Métodos: Estudio experimental completo. Se emplearon 30 ratas Holtzman macho de 12 semanas de edad, aleatorizadas y divididas en seis gru- pos: grupo blanco; grupo testosterona; grupo finasterida (0.33mg/kg/rata; y tres grupos dosis, dosis 1 (300mg/kg/rata, dosis 2 (500mg/kg/rata y dosis 3 (800mg/kg/rata tratados con Tropaeolum tuberosum. Se realizó una medición basal del volumen prostático mediante una ecografía transabdominal. La inducción de HPB se realizó con enantato de testosterona (0,083mg/Kg/rata en los grupos dosis, finasterida y testosterona, el día uno y siete. Paralelamente, se administró liofilizado de Tropaeolum tuberosum y finasterida durante 21 días. Para el diagnóstico, se realiza- ron estudios por imágenes, anatomopatológicos e histopatológicos. Resultados: El estudio por imágenes, en relación al incremento del volumen prostático,no arrojó diferencia significativa entre dosis 2 y finasterida; mientras que en relación con la ecogenicidad, dosis 3 presentó similitud cualitativa al finasterida. En el estudio anatomopatológico, no hubo diferencia significativa entre el grupo dosis 3 y el grupo finasterida. Histo- patológicamente, dosis 3 se asemejó cuantitativamente al finasterida. Conclusiones: Se evidenció disminución de la HPB histológicamente y en el estudio por imágenes; sin embargo, ninguna de las dosis mostró efecto superior al finasterida.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sergio Machín García
2008-08-01
Full Text Available En el período comprendido entre junio del 2003 y junio del 2005 se trataron con hidroxiurea 45 pacientes con anemia drepanocítica; 16 niños y 29 adultos, al menos con una de las manifestaciones siguientes: más de 3 crisis vasooclusivas (CVO dolorosas al año en los 3 años previos al estudio, uno o más episodios de síndrome torácico agudo (STA al año en los 2 años previos al estudio, o accidente vascular encefálico (AVE en el año anterior. La hidroxiurea se administró en dosis de 15mg/kg/día. El número de CVO dolorosas, STA, AVE, ingresos y transfusiones disminuyó significativamente (pFrom June 2003 to June 2005, 45 patients with drepanocytic anemia, 16 children and 29 adults, with at least one of the following manifestations were treated with hydroxyurea: more than 3 painful vasoocclusive crises (VOC at a year and 3 years before the study, one or more episodes of acute thoracic syndrome (ATS at a year and 2 years previous to the study, or vascular encephalic accident (VEA in the previous year. Hydroxyurea was administered at doses of 15mg/kg/day. The number of painful VOC, ATS, VEA, admissions and transfusions decreased significantly (p<0.001. There was not either reduction of the hematological parameters or increase of creatinin or alanine aminotransferase. An important rise of fetal hemoglobin values (p<0.008 was reported. There were no toxic manifestations and the fulfilment was good. It was proved in this paper that it is not necessary to take the maximum tolerated dose of hydroxyurea to improve the clinical picture in drepanocytic anemia. Two of its advantages are its lower toxicity and the less expensive treatment. This would make possible that a greater amount of children in those countries with scarce resources may benefit from the treatment.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Frans Saputra
2017-01-01
Full Text Available Buah anggur merah diduga memiliki kandungan pterostilbene, resveratrol, proantosianidin dan likopen yang memiliki efek terhadap penurunan kadar trigliserida. Penelitian ini bersifat eksperimental laboratorium dengan metode pre and post test with control group design. Objek penelitian 25 ekor tikus putih jantan, Rattus Novergicus, berat badan 150-200 gram, berumur 3-4 bulan yang dibagi menjadi 5 kelompok dengan teknik simple random sampling, kontrol negatif (aquadest, kontrol positif (Simvastatin 0,2mg/200gramBB/hari, kelompok perlakuan dosis I (100mg/200gramBB/hari, dosis II (250mg/200gramBB/hari, dosis III (500mg/200gramBB/ hari. Ekstrak etanol anggur merah dosis I, dosis II, dosis IIIdapat menurunkan kadar trigliserida darah dengan rerata penurunan secara berturut-turut adalah 147,4mg/dL, 135,2mg/dL, 97,2mg/dL. Pada uji statistic menggunakan one-way ANOVA didapatkan nilai p=0,000 (p<0,05, sehingga terdapat perbedaan signifikan kadar trigliserida darah tikus putih antar kelompok. Ekstrak etanol 96% anggur merah dosis 100mg; 250 dan 500 /200 gramBB/hari dapat menurunkan kadar trigliserida darah tikus putih. Kata kunci :Ekstrak Anggur Merah, Trigliserida, Rattus Novergicus
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Luzia Cecília de Medeiros
1997-06-01
Full Text Available Este trabalho tem por objetivo analisar o papel do enfermeiro como resultado das transformações históricas ocorridas na enfermagem. O sistema capitalista coloca ao enfermeiro, no modelo clínico de assistência, a função de administrar os serviços e a equipe de enfermagem restringindo assim sua função a primar pela lucratividade e burocracia da empresa. Dessa forma a assistência é delegada a outras categorias profissionais, muitas vezes sem nenhuma qualificação. Nesse universo, entendemos que o enfermeiro tem como papel principal administrar a assistência de enfermagem para ter uma visão do todo e dessa forma desenvolver uma prestação de serviços qualificada e articulada as atuais necessidades da estrutura social.
Evaluación de la toxicidad por dosis única de la vacuna antitetánica vax-TET en ratas Sprague Dawley
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yulieé López.
2007-12-01
Full Text Available La vacuna vax-TET® está indicada en la prevención del tétanos y es efectiva si se logra un completo y apropiado esquema de inmunización. Para investigar el potencial tóxico de este producto se realizó una prueba toxicológica con una dosis única, por vía intramuscular, en un volumen de 0,2 mL en ratas Sprague Dawley. La composición de la vacuna de ensayo probada fue la misma de la vacuna comercial. Los animales fueron observados diariamente en busca de síntomas locales y sistémicos de toxicidad. Se realizaron mediciones del consumo de agua y alimento, así como del peso corporal. Dos semanas después de la inoculación las ratas fueron sacrificadas por métodos de eutanasia sin dolor y sometidas a necropsia. No se observaron muertes ni síntomas de toxicidad en los animales estudiados. Tampoco se encontraron diferencias de interés toxicológico entre los grupos experimentales en cuanto a las variables medidas. El estudio anatomopatológico reveló la presencia de formaciones granulomatosas de tipo macrofágico asociadas, fundamentalmente, al hidróxido de aluminio. Estos resultados permitieron concluir que, bajo las condiciones del estudio y según los criterios establecidos, esta vacuna no produce efectos adversos en el modelo animal usado, por lo que se considera potencialmente no tóxica para humanos.
Álvarez, Juan M; Raya-Barón, Álvaro; Nieto, Pedro M; Cuca, Luis E; Carrasco-Pancorbo, Alegría; Fernández-Gutiérrez, Alberto; Fernández, Ignacio
2016-04-13
Two flavonoid glycosides derived from rhamnopyranoside (1) and arabinofuranoside (2) have been isolated from leaves of Persea caerulea for the first time. The structures of 1 and 2 have been established by 1 H NMR, 13 C NMR, and IR spectroscopy, together with LC-ESI-TOF and LC-ESI-IT MS spectrometry. From the MS and MS/MS data, the molecular weights of the intact molecules as well as those of quercetin and kaempferol together with their sugar moieties were deduced. The NMR data provided information on the identity of the compounds, as well as the α and β configurations and the position of the glycosides on quercetin and kaempferol. We have also explored the application of sodium dodecyl sulfate (SDS) normal micelles in binary aqueous solution, at a range of concentrations, to the diffusion resolution of these two glycosides, by the application of matrix-assisted diffusion ordered spectroscopy (DOSY) and pulse field gradient spin echo (PGSE) methodologies, showing that SDS micelles offer a significant resolution which can, in part, be rationalized in terms of differing degrees of hydrophobicity, amphiphilicity, and steric effects. In addition, intra-residue and inter-residue proton-proton distances using nuclear Overhauser effect build-up curves were used to elucidate the conformational preferences of these two flavonoid glycosides when interacting with the micelles. By the combination of both diffusion and nuclear Overhauser spectroscopy techniques, the average location site of kaempferol and quercetin glycosides has been postulated, with the former exhibiting a clear insertion into the interior of the SDS-micelle, whereas the latter is placed closer to the surface. Copyright © 2016 John Wiley & Sons, Ltd. Copyright © 2016 John Wiley & Sons, Ltd.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Henry Kodrat
2016-09-01
Full Text Available Stereotactic radiosurgery (SRS is one of the treatment modalities for benign intra-cranial tumor, especiallyfor the tumor located next to the critical neural structure. The prescribed dose for radiosurgery depends onthe maximal tumor diameter and surrounding normal tissue tolerance dose. This cross sectional study wasconducted to evaluate the physician’s tendency in radiosurgery dose prescription. We observed treatmentplanning data of 32 patients with benign intra-cranial tumor, which had been treated with SRS at Dr. CiptoMangunkusumo National Hospital in 2009-2010. The peripheral dose, organ at risk (OAR dose limitiationand maximum tumor diameter were recorded. We compared our SRS dose with dose limitation, whichallowed safer dosing based on maximal tumor diameter perspective and the nearest OAR dose constraint.From maximal tumor diameter perspective, we prescribed mean±SD radiosurgery doses, which were11.63±2.21Gy, 10.21±1.29Gy and 9.88±1.07Gy for the tumor size ≤2cm, 2.01-3cm and 3,01-4cm respectively.Our radiosurgery dose was the lowest than dose limitation based on the nearest OAR perspective, followedby maximal tumor diameter perspective. It was concluded that radiosurgery dose had the tendency to beinfluenced by surrounding healthy tissue tolerance rather than maximal tumor diameter. Keywords: stereotactic, radiosurgery, benign tumor, dose. Kecenderungan Dokter dalam Menentukan Dosis StereotacticRadiosurgery untuk Tumor Jinak Intrakranial diRSUP Nasional dr. Cipto Mangunkusumo, Jakarta Abstrak Stereotactic radiosurgery (SRS merupakan salah satu modalitas pengobatan tumor jinak intra-kranialterutama untuk tumor yang berdekatan dengan struktur saraf penting. Penentuan dosis pada radiosurgerytergantung pada diameter tumor maksimal dan dosis toleransi jaringan sehat sekitarnya. Penelitian inidilakukan untuk mengevaluasi kecenderungan dokter dalam menentukan dosis radiosurgery. Penelitian crosssectional ini mengevaluasi data
Terapeutica de enfermagem nos casos de prolapso uterino
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Elaine Blanco Rodrigues
1990-12-01
Full Text Available Trabalho realizado no Hospital Universitário "Pedro Ernesto" UERJ. Comenta as ações de enfermagem na assistência a pacientes portadoras de prolapso uterino. Apresenta considerações sobre o problema e ilustra a proposta terapêutica de enfermagem com a descrição de três casos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Aurora Limia Sánchez
2015-01-01
Full Text Available Una de las estrategias fundamentales establecidas por la Organización Mundial de la Salud para conseguir la eliminación del sarampión y la rubeo-la es alcanzar y mantener coberturas de vacunación muy elevadas con dos dosis frente a sarampión y al menos una dosis frente a rubeola en el progra-ma de vacunación rutinario. El programa actual de vacunación en España contempla la administración de dos dosis de vacuna combinada frente a sa-rampión, rubeola y parotiditis a los 12 meses y los 3-4 años de edad. Desde el año 2000 se mantienen las coberturas iguales o superiores al 95% con la primera dosis, pero con la segunda dosis las coberturas son menores, entre el 90-95%. En el año 2014 no se ha alcanzado el objetivo para la primera dosis en tres comunidades autónomas y para la segunda dosis solamente ocho comunidades autónomas han alcanzado el objetivo. Se discuten los retos y aspectos a mejorar para fortalecer el programa de vacunación con la finalidad de conseguir la eliminación de estas enfermedades en España.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Pacheco, J M
1974-12-31
Lethal effects were studied for the egg, larval and pupal stages as well as sterilization of adults of Sitophilus oryzae (L.) by the application of gamma radiation. Irradiation of pupae with an estimated dosis of 7887 {+-} 158 rad inhibits adult emergency. Hypotheses have been suggested that the apparent density and (or) nutrient value of food substrates decisively influence the sterilizing dosis for this insect. Thus, in rice and maize which are apparently denser and (or) of higher nutrient value than maccaroni, insects are sterilized by a dosis of 7 krad, while in maccaroni the sterilizing dosis decreases to 5 krad. (author).
Gamma radiation effects in Sitophilus oryzae (Linne, 1763) (Coleoptera, Curculionidae)
International Nuclear Information System (INIS)
Pacheco, J.M.
1973-01-01
Lethal effects were studied for the egg, larval and pupal stages as well as sterilization of adults of Sitophilus oryzae (L.) by the application of gamma radiation. Irradiation of pupae with an estimated dosis of 7887 ± 158 rad inhibits adult emergency. Hypotheses have been suggested that the apparent density and (or) nutrient value of food substrates decisively influence the sterilizing dosis for this insect. Thus, in rice and maize which are apparently denser and (or) of higher nutrient value than maccaroni, insects are sterilized by a dosis of 7 krad, while in maccaroni the sterilizing dosis decreases to 5 krad. (author)
Peterson, Hannah M.; Hoang, Bang H.; Geller, David; Yang, Rui; Gorlick, Richard; Berger, Jeremy; Tingling, Janet; Roth, Michael; Gill, Jonathon; Roblyer, Darren
2017-12-01
Diffuse optical spectroscopic imaging (DOSI) is an emerging near-infrared imaging technique that noninvasively measures quantitative functional information in thick tissue. This study aimed to assess the feasibility of using DOSI to measure optical contrast from bone sarcomas. These tumors are rare and pose technical and practical challenges for DOSI measurements due to the varied anatomic locations and tissue depths of presentation. Six subjects were enrolled in the study. One subject was unable to be measured due to tissue contact sensitivity. For the five remaining subjects, the signal-to-noise ratio, imaging depth, optical properties, and quantitative tissue concentrations of oxyhemoglobin, deoxyhemoglobin, water, and lipids from tumor and contralateral normal tissues were assessed. Statistical differences between tumor and contralateral normal tissue were found in chromophore concentrations and optical properties for four subjects. Low signal-to-noise was encountered during several subject's measurements, suggesting increased detector sensitivity will help to optimize DOSI for this patient population going forward. This study demonstrates that DOSI is capable of measuring optical properties and obtaining functional information in bone sarcomas. In the future, DOSI may provide a means to stratify treatment groups and monitor chemotherapy response for this disease.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Julyana Gomes Freitas
2013-01-01
Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a capacidade de mães com HIV/Aids de administrar a zidovudina e a profilaxia com sulfametoxazol-trimetoprima aos filhos nascidos expostos ao HIV. MÉTODOS: Estudo transversal e quantitativo, realizado em hospital de referência no atendimento a casos de HIV/Aids em Fortaleza (CE, Brasil. Utilizou-se a Escala de Avaliação da Capacidade para Cuidar de Crianças Expostas ao HIV, que foi respondida por 60 mães. RESULTADOS: O nível de capacidade de administrar a zidovudina variou de moderado a alto, sem diferenças significantes em relação às variáveis maternas (p>0,05. Em relação à administração do sulfametoxazol-trimetoprima, o nível de capacidade variou entre baixo, moderado e alto. A variável materna "paridade" apresentou relação com o nível de cuidado alto (p=0,051. CONCLUSÃO: O nível de capacidade das mães para administrar o AZT xarope (Fator I variou de moderado a alto e para administrar e SMZ-TMP (Fator IV, o nível de capacidade de administração distribuiu-se sem diferença entre baixo, moderado e alto.OBJECTIVE: To evaluate HIV-positive mothers' ability to administer zidovudine and trimethoprim-sulfamethoxazole (SMZ/TMP prophylaxis for HIV-exposed infants. METHODS: This cross-sectional and quantitative study was carried out at a reference hospital for HIV/AIDS patients in Fortaleza (CE, Brazil. A total of 60 mothers responded to the ability assessment scale for the care of HIV-exposed children. RESULTS: The level of ability to administer zidovudine varied from moderate to high. Maternal variables did not show significant differences (p>0.05. TMP/SMZ administration varied from low, moderate, and high. The variable "parity" was related to a high level of care (p=0.051. CONCLUSION: The level of ability of mothers to administer AZT syrup (factor I varied from moderate to high; with SMZ-TMP administration (factor IV, no difference among low, moderate, and high was seen.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rodrigo Castañeda
2015-11-01
Full Text Available a elevación de los lípidos sanguíneos se ha convertido en un riesgo común de enfermedades cardiovasculares,en especial en el caso del colesterol y triglicéridos, también a problemas pancreáticos, de la córnea, bazo e hígado.Hibiscus sabdariffa L., es una especie medicinal de la familia Malvaceae, su efecto sobre la reducción de los lípidos séricos se ha mencionado en varios estudios. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la actividad de un extracto acuoso de los cálices de H. sabdariffa, para reducir los lípidos séricos en dos grupos de individuos, con valores de triglicéridos mayores de 150 mg/dL, al recibir una dosis de 15 mg de antocianinas totales al día, dividida en tres veces, por un periodo de dos meses para establecer su influencia, dependiendo del momento de su administración, un grupo recibiéndola antes de la comida y otro durante la misma. El extracto de H. sabdariffa mostró un efecto hipotrigliceridémico significativo (p = 0.034, al finalizar el tratamiento, únicamente al administrar el extracto antes de las comidas. Al mismo tiempo, no se observó alteración en los niveles de colesterol total, colesterol contenido en las lipoproteínas de baja densidad y colesterol contenido en las proteínas de alta densidad en ninguno de los dos grupos evaluados. Los resultados sugieren que los extractos acuosos de H. sabdariffa podrían ser utilizados para ejercer una acción en los triglicéridos plasmáticos, dependiente del consumo de alimentos, y del momento de administración.
Salgado , Ana Isabel Manta
2009-01-01
A revisão de literatura apresentada centrou-se na evolução da investigação em psicoterapia ao longo do tempo. Pretendeu-se perceber o estado da arte ao nível da investigação em psicoterapia, nomeadamente a investigação ao nível dos processos (aliança terapeutica e conflito) e dos produtos (eficácia e resultados), com o objectivo de perceber o trabalho que foi realizado até à actualidade bem como as lacunas ainda existentes. Por outro lado procurou-se aprofundar e sistematizar c...
Prevalencia de anticuerpos IgG al toxoide tetánico en trabajadores sanitarios
Directory of Open Access Journals (Sweden)
B. Pérez Bermúdez
2014-09-01
Full Text Available Introducción: En el año 2009 el Ministerio de Sanidad y Consumo de España publica una nueva guía para la vacunación de la Difteria y Tétanos. Existen discrepancias con los tiempos de inoculación de las dosis de recuerdo con otros países y sociedades médicas. Material y métodos: Estudio descriptivo. Las variables analizadas fueron: IgG-Toxoide Tetánico, tiempo última dosis de vacunación, dosis totales, edad, sexo, hospital, habito tabáquico e índice de masa corporal. Se construyó un modelo de Regresión Logística. Con el fin de determinar los puntos de corte más sensibles y específicos para las variables temporales (tiempo desde la última dosis y edad se calcularon las curvas R.O.C Resultados: Las variables, edad O,R= 17,56 (1,840 - 167,760, dosis de vacuna inoculadas al trabajador, O,R= 0,064 (0,006 - 0,908 y tiempo de la última dosis de vacunación, O,R= 1,03 (1,017 - 1,047, son las variables significativas en el análisis multivariante. Los puntos de cortes, para la edad son 54 años (Sensibilidad S= 0,72, Especificidad SP=0,77 y 15 años tras la última dosis años (S= 0,88, SP=0,86, por encima de este corte la probabilidad de no tener anticuerpos al Tétanos es alta. Conclusiones: Ante un trabajador que refiere o documenta que hace más de 15 años de la ultima dosis deberíamos plantearnos la revacunación, si además este trabajador refiere no tener más de 5 dosis inoculadas y tiene más de 54 años la revacunación sería muy recomendable.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yanet Rodríguez Perdomo
2011-12-01
Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue determinar la dosis de radiación gamma eficaz para descontaminar el extracto seco de corteza de Rhizophora mangle L. (mangle rojo. Se obtuvieron 3 lotes de este ingrediente farmacéutico activo secado en un Spray dryer y se irradiaron en una instalación Gammacell-500 con una tasa de dosis de 6,26 kGy/h, evaluando 3 dosis (3, 5 y 8 kGy. El control del proceso de irradiación se realizó empleando dosímetros de sulfato cérico. Se determinó el límite microbiano y el contenido de taninos de cada lote del ingrediente farmacéutico activo irradiado a las diferentes dosis probadas. A partir de los resultados obtenidos se alcanzó una reducción de 2 ciclos de desarrollo logarítmico de los lotes irradiados a las dosis de 5 y 8 kGy, con respecto a la carga contaminante inicial y la concentración de taninos de los lotes irradiados a diferentes dosis se mantuvo dentro de los límites de especificación, sin diferir respecto al producto no tratado. Se estableció 5 kGy como dosis de descontaminación del ingrediente farmacéutico activo seco de mangle rojo, de esta manera se logra garantizar un producto conforme para la obtención de nuevos preparados farmacéuticos.
Actividad antiulcerosa y toxicidad aguda oral de celulosa microcristalina suspensión al 12 %
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Pedro Gilberto Barzaga Fernández
Full Text Available La celulosa microcristalina ha sido usada recientemente en el tratamiento de la gastritis alcalina por reflujo biliar duodenogástrico. Se realizó un estudio toxicológico y se evaluó el efecto antiulceroso de celulosa microcristalina suspensión al 12 % en ratas. La determinación de la toxicidad aguda oral se realizó mediante el ensayo de dosis límite, mediante la administración de una dosis de 2 000 mg/kg a animales de uno y otro sexos. El efecto protector sobre la mucosa gástrica se evaluó sobre lesiones inducidas por taurocolato de sodio y se ensayaron las dosis de 240, 360 y 540 mg/kg de la suspensión. Como resultado en el estudio toxicológico, no se produjo mortalidad para la dosis ensayada, por lo que se clasificó la sustancia como no tóxica. Mientras que las diferentes dosis empleadas para el efecto antiulceroso disminuyeron el número y la intensidad de las lesiones significativamente de manera dosis dependiente. La dosis efectiva media fue de 356,8 mg/kg. Tales hallazgos permiten sugerir que el efecto protector de celulosa microcristalina suspensión al 12 % podría estar dado por una inactivación de los ácidos biliares o por una alteración en la cantidad o composición de la capa de moco que recubre la mucosa gástrica.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Carlos Menjivar-Flores
2015-03-01
Full Text Available La investigación evaluó la eficiencia agronómica del cultivo de zapallo (Cucurbita máxima var Unapal Mandarino por efecto de la aplicación de tres fertilizantes edáficos en el desarrollo, producción y rendimiento del cultivo en condiciones del Valle del Cauca, Colombia. Se estableció un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones para un total de 12 unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron T1: dosis comercial, T2: dosis comercial + 25%. T3: dosis comercial +50%. La variables de respuesta evaluadas incluyen: peso total de frutos y número de frutos por unidad experimental, peso del fruto, diámetro polar, diámetro ecuatorial, índice de esfericidad, espesor de la pulpa, color de pared, número total de semillas, peso total de semillas, peso de 100 semillas, peso unitario de semilla y % materia seca. Los resultados mostraron que la eficiencia agronómica en los tratamientos dosis comercial y dosis comercial +25% no presentaron diferencias significativas, sin embargo en el tratamiento con dosis comercial +50% se encontraron diferencias significativas especialmente en variables de peso total de frutos, diámetro ecuatorial del fruto, diámetro polar del fruto, número total de semillas por fruto y en el peso total de semillas por fruto, por tanto al aumentar la dosis comercial del fertilizante, se aumentan las características agronómicas del fruto.
Acidosis and Correction of Acidosis Does Not Affect rFVIIa Function in Swine
2012-12-15
acidosis ) with a decrease in respiration ( respiratory aci- dosis) successfully lowered arterial pH to 7.1 (Table 2). Bicarbonate infusion with...in normal, aci- dosis and acidosis -corrected swine for both HCl- and hemorrhage/ respiratory -induced aci- dosis (Figure 2). Infusions of rFVIIa led to...2). Infusion of FVIIa caused no change in aPTT in the Hemorrhage/ Respiratory Model, but deceased ACT in the control, acidosis and acidosis
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Arilmi Gorriti
2010-09-01
Full Text Available Objetivos. Evaluar la toxicidad oral a 60 días y determinar la dosis letal 50 (DL 50 de los aceites crudos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L. y linaza (Linum ussitatisimum en ratas Holtzman y en ratones cepa Balb C57, respectivamente. Materiales y métodos. Para la evaluación de la toxicidad oral a dosis repetida por 60 días se utilizó 24 ratas macho Holtzman divididos en tres grupos de ocho cada uno, los grupos fueron: solución salina fisiológica 4 mL/kg (SSF, aceite de sacha inchi 0,5 mL/kg (SI05 y aceite de linaza 0,5 mL/kg (L05, durante el experimento se controló semanalmente el peso corporal y signos de toxicidad en los grupos investigados, así como colesterol total, HDL, triglicéridos, glucosa, urea, TGP y fosfatasa alcalina a los 30 y 60 días de iniciado el experimento. Para la evaluación de la DL50 se usó ratones macho cepa Balb C57 en grupos de diez animales, se administró por vía oral dosis crecientes de aceites crudos hasta alcanzar 1 mL/kg (37 g/kg; Resultados. Los parámetros séricos en las ratas indican que no existe toxicidad alguna a los 60 días y que la administración de los aceites disminuyeron los niveles de colesterol, triglicéridos e incrementaron el HDL con respecto al grupo control. La DL50 muestra que los aceites crudos de sacha inchi y linaza presentan dosis por encima de los 37 g/kg de masa corporal. Conclusiones. Los aceites de sacha inchi y linaza son inocuos a 60 días y presentan una DL50 por encima de los 37 g/kg de animal.Objectives. To evaluate the oral toxicity at 60 days and to determine the lethal dose 50 (LD 50 of raw sacha inchi (Plukenetia volubilis L. and linseed (Linum ussitatisimum oils in Holtzman rats and mice of the strain Balb C57 respectively. Materials and methods. For the evaluation of the oral toxicity of repeated doses for 60 days, 24 male Holtzman rats were used, divided in three groups of 8 each, the groups were: physiologic saline solution 4 mL/kg (FSS, sacha inchi oil
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Luchini, Luiz Carlos
1995-07-01
This work studies the use of gamma radiation from cobalt-60 to induce parathion degradation in different matrices, as well as, quantified GC-NPD and identified by GC-MS, the radiolysis resulting products. Results show that the insecticide was completely degraded in aqueous solution after treatment with 1.0 kGy dosis in a dosis rate of 3.12 kGy h{sup -1}. In methanol, parathion was completely degraded only with 30 kGy at 3.12 kGy h{sup -1}. The metabolites detected after radiolysis were the same formed by biological degradation, i.e, p-nitrophenol, p-aminophenol, paraoxon and aminoparathion. The gamma radiation also degraded paraoxon which is the most toxic metabolite of parathion. It was verified that, not only the total radiation, but also the dosis rate supplied to the aqueous solution had a significant effect on the insecticide degradation, and the formation of metabolites occurred in a selective way respecting the dosis and dosis rate. Otherwise, the gamma radiation did almost not degraded the parathion adsorbed in solid matrices as rice, moist and dry soil, even using dosis of 5,30 and 50 kGy, respectively. The parathion yield and the dosis of gamma radiation needed for 50% reduction of the insecticide initial concentration in aqueous solution were also calculated and presented. Thus, it was verified that irradiation of parathion besides to be an important instrument for environmental decontamination of this pesticide in aqueous matrix, it allows the production of parathion metabolites for ecotoxicological studies. (author)
International Nuclear Information System (INIS)
Luchini, Luiz Carlos
1995-01-01
This work studies the use of gamma radiation from cobalt-60 to induce parathion degradation in different matrices, as well as, quantified GC-NPD and identified by GC-MS, the radiolysis resulting products. Results show that the insecticide was completely degraded in aqueous solution after treatment with 1.0 kGy dosis in a dosis rate of 3.12 kGy h -1 . In methanol, parathion was completely degraded only with 30 kGy at 3.12 kGy h -1 . The metabolites detected after radiolysis were the same formed by biological degradation, i.e, p-nitrophenol, p-aminophenol, paraoxon and aminoparathion. The gamma radiation also degraded paraoxon which is the most toxic metabolite of parathion. It was verified that, not only the total radiation, but also the dosis rate supplied to the aqueous solution had a significant effect on the insecticide degradation, and the formation of metabolites occurred in a selective way respecting the dosis and dosis rate. Otherwise, the gamma radiation did almost not degraded the parathion adsorbed in solid matrices as rice, moist and dry soil, even using dosis of 5,30 and 50 kGy, respectively. The parathion yield and the dosis of gamma radiation needed for 50% reduction of the insecticide initial concentration in aqueous solution were also calculated and presented. Thus, it was verified that irradiation of parathion besides to be an important instrument for environmental decontamination of this pesticide in aqueous matrix, it allows the production of parathion metabolites for ecotoxicological studies. (author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Anayansie Fallas Badilla
2011-10-01
Full Text Available En Costa Rica, la adopción de metodologías ágiles para el desarrollo de software ha traído consigo nuevas interrogantes para los administradores de proyectos: ¿cómo planificar este tipo de proyectos?, ¿cómo darles control y seguimiento en su ejecución? ¿cuáles competencias son las deseables para quienes tengan que administrar este tipo de proyectos? Este artículo presenta un marco teórico al respecto, da un panorama general del desarrollo de software en Costa Rica y del profesional en tecnologías de la información con que cuenta el país, y a partir de lo anterior enumera una serie de consideraciones que puedan servir como guía para quien requiera administrar proyectos de desarrollo de software con este tipo de metodología en el contexto costarricense.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Giovani de Figueiredo Locks
2003-12-01
clinicamente aceitáveis (p > 0,05. CONCLUSÕES: A dose preparatória de atracúrio (0,02 mg.kg-1 não causa fadiga no músculo orbicular do olho e não há diferença entre aguardar 5 ou 7 minutos como intervalo entre as doses do bloqueador neuromuscular.JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: El método de la dosis preparatoria (priming principle consiste en la inyección de una pequeña dosis del bloqueador neuromuscular minutos antes de la administración de lo que queda de la dosis preconizada para intubación traqueal para encortar el inicio de acción de los bloqueadores neuromusculares (BNM adespolarizantes. Existe, sin embargo, posibilidad de fatiga muscular y broncoaspiración. De especial interés para las maniobras de intubación orotraqueal y protección de las vías aéreas, son los músculos de la laringe. Como su monitorización directa impone dificultades técnicas, se demostró que el músculo orbicular del ojo presenta correlación con los músculos laríngeos cuanto a la sensibilidad a los BNM. El objetivo de esta pesquisa es evaluar si hay fatiga del músculo orbicular ocular después del uso de la dosis preparatoria de atracúrio y comparar las condiciones clínicas de intubación traqueal después de dos intervalos entre las dosis. MÉTODO: Fueron seleccionados 35 pacientes adultos, estado físico ASA I o II, sin factores de riesgo para broncoaspiración, sometidos a cirugía electiva. Fue inducida anestesia general con alfentanil y propofol y el paciente fue ventilado manualmente bajo máscara. En seguida, fueron posicionados los electrodos para estimular el ramo temporal del nervio facial y el transductor de aceleración en el músculo orbicular del ojo. Se administró dosis preparatoria de atracúrio (0,02 mg.kg-1 y la relación T4/T1 fue evaluada a cada minuto durante 5 minutos en 20 casos (G1 y 7 minutos en 13 casos (G2. Después de este intervalo, se administró la dosis complementar de atracúrio (0,5 mg.kg-1 y se procedió a la intubación orotraqueal despu
Pemanfaatan Ekstrak Andrographis Paniculata Nees Dan Aloe Vera L Sebagai Anti Inflamas
Evacuasiany W., Endang; Soebiantoro, Freddy
2002-01-01
Telah dilakukan pengujian terhadap tanaman Andrographis paniculata Nees dan Aloe Vera L dengan metoda artritis eksperimental pada tikus putih galur Wistar. Hasil percobaan menunjukkan adanya efek inhibisi radang yang diinduksi oleh karagenin lambda. Ekstrak etanol Andrographis paniculata Nees bermakna (p=0.05) pada dosis 0.9 g/kg BB dan Aloe vera L memberikan efek inhibisi radang pada dosis 1.5 g/kg BB (p=0.05). Pengujian dilakukan pada dosis yang bervariasi. Ternyata efek yang ditimbulkan te...
UJI AKTIVITAS ANTIINFLAMASI FRAKSI AIR EKSTRAK DAUN SELEDRI (Apium graveolens L. PADA MENCIT JANTAN
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sapri
2017-03-01
Full Text Available Tanaman seledri (Apium graveolens L. memiliki potensi untuk dikembangkan menjadi obat antiinflamasi karena kandungan senyawa glikosida flavonoid yaitu apiin sehingga digunakan fraksi air karena lebih mudah tertarik pada fraksi air. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui aktivitas fraksi air ekstrak daun seledri sebagai antiinflamasi pada mencit putih dengan menggunakan metode induksi karagenan pada telapak kaki serta mengetahui nilai ED50. Pengukuran aktivitas antiinflamasi digunakan 5 kelompok perlakuan hewan uji, kontrol (+ digunakan kalium diklofenak 50 mg, kontrol (- suspensi Na. CMC 0,5%, dosis I adalah 125mg/kgBB, dosis II adalah 250mg/kgBB dan dosis III adalah 500mg/kgBB. Dengan pengukuran setiap 30 menit selama 5 jam dengan alat pletismometer. Analisis data digunakan metode statistik One way ANOVAdengan tingkat kepercayaan 95% yang dilanjutkan dengan uji LSD. Hasil penelitian menunjukkan bahwa ketiga dosis fraksi air ekstrak daun seledri memiliki aktivitas antiinflamasi. Pada menit ke-300 tidak terjadi perbedaan bermakna antara kontrol positif dengan dosis 500 mg/kgBB dengan persen inhibisi 86,04%. Dari perhitungan ED50 didapatkan hasil sebesar 100 mg/kgBB.
THE INSECT GROWTH REGULATOR, TRIFLUMURON (OMS-2015 AGAINST AEDES AEGYPTI IN JAKARTA, INDONESIA
Directory of Open Access Journals (Sweden)
M. Soekirno
2012-09-01
Full Text Available Uji laboratorium dan lapangan dengan IGR Triflumuron (OMS-2015 terhadap larva nyamuk Aedes aegypti telah dilakukan di Jakarta. Uji laboratorium dilakukan dengan 6 variasi dosis, yaitu 0,004; 0,011; 0,034; 0,10; 0,33 dan 1,0 ppm Triflumuron terhadap perkembangan larva nyamuk Ae. aegypti di dalam tempayan. Dari uji laboratorium dapat diketahui bahwa Triflumuron dengan dosis 0,004 ppm dapat menekan perkembangan pupa untuk menjadi dewasa dalam waktu 2 minggu, sedangkan dosis 0,10 ppm menekan padat populasi nyamuk Ae. aegypti selama 4 minggu dan dosis 1,0 ppm menekan padat populasi nyamuk Ae. aegypti selama 8 minggu. Uji lapangan dengan menggunakan Triflumuron di daerah pelabuhan Tanjung Priok, Jakarta, seluas 27 hektar dengan dua kali perlakuan, dengan dosis 0,042 dan 0,075 ppm, terjadi penurunan populasi nyamuk Ae. aegypti dewasa dan indeks pupa menjadi 0 dalam 4 hari setelah perlakuan. Penurunan populasi nyamuk Ae. aegypti dewasa terlihat setelah 2 minggu sesudah perlakuan dengan tidak berhasilnya larva/pupa menjadi nyamuk dewasa.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Leslie Pérez Ruiz
2011-03-01
efectivos contra los riesgos potenciales de infección. El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad y seguridad del LeukoCIM® (CIMAB, La Habana. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional con los datos de los pacientes incluidos en el ensayo clínico fase IV abierto, no aleatorizado y multicéntrico. Estos pacientes provenían del Hospital Gustavo Aldereguía Lima y se evaluaron durante un año. Se analizaron los datos demográficos, clínicos y de seguridad. Como profilaxis el fármaco fue administrado de 24-72 h después de la última dosis de quimioterapia y como tratamiento cuando la neutropenia había sido diagnosticada. En ambos casos la dosis única diaria fue de 300 µg por vía subcutánea. La administración del próximo ciclo de quimioterapia en tiempo resultó la variable principal de respuesta y la seguridad del producto se evaluó midiendo los eventos adversos. Se incluyeron 47 pacientes con 95 episodios neutropénicos. El 82,1 % de episodios recibió su próximo ciclo de quimioterapia en tiempo. Los eventos adversos más frecuentes fueron: dolor óseo y fiebre (11,22 % respectivamente, hiperuricemia (9,2 %, leucocitosis y neutrofilia (7,1 % e incremento de LDH (6, 1%. LeukoCIM® resultó efectivo, pues aceleró la recuperación del número de neutrófilos, disminuyó la incidencia de neutropenia febril y permitió administrar las dosis de quimioterapia en tiempo según el protocolo. También se consideró seguro en la serie estudiada, pues solo reportó eventos adversos conocidos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Fabián Pitoia
2006-04-01
de enfermedad metastática. Para evaluar la efectividad de la administración de dosis terapéuticas de RI luego de la administración de rhTSH, realizamos un análisis retrospectivo en 28 pacientes con CDT que recibieron 39 dosis de RI. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: GI (n=17 pacientes con captación en el lecho tiroideo y niveles indetectables de tiroglobulina (Tg bajo tratamiento supresivo con levotiroxina y GII (n=11, pacientes con enfermedad metastática local o a distancia, previamente comprobada. El seguimiento promedio luego de la primera dosis de RI fue de 32 ± 13 meses (rango 8 a 54 meses. Dieciseis pacientes (94% del GI fueron considerados libres de enfermedad y un paciente presentó una persistencia local. En el GII, las captaciones patológicas fueron: en 4 pacientes en pulmones; en 4 en mediastino y en 3 a nivel lateral cervical. Dos pacientes con captaciones mediastinales presentaron niveles indetectables de Tg. En el seguimiento, dos pacientes con captaciones latero-cervicales se consideraron libres de enfermedad, cuatro pacientes murieron (tres debido al CDT avanzado y cinco de los restantes tienen enfermedad persistente. En conclusión, la terapia con RI luego de rhTSH fue útil para ablacionar remanentes normales en el GI. Los niveles de Tg estimulados con rhTSH fueron indetectables en dos pacientes con metástasis mediastinales. El uso de rhTSH parece ser una alternativa válida frente a la suspensión de la terapia hormonal en el tratamiento de pacientes con CDT, incrementando la calidad de vida de estos pacientes.
SHIHOMATSU, HELENA M.
2015-01-01
Este estudo apresenta o desenvolvimento da metodologia de extração em fase sólida e separação em cromatográfica líquida acoplada a espectrometria de massas em sequencia, SPE-LC-MS/MS, para a determinação de 21 (vinte e um) fármacos pertencentes a diferentes classes terapeuticas, 1 (uma) droga de abuso e seu principal metabólito, em amostras de água superficial. A separação cromatográfica foi otimizada estudando o desempenho de fases estacionárias e fases móvies. A quantificação dos compostos ...
Luis Rodrigo, María Teresa; Giménez Maroto, Ana Ma
2001-01-01
Sondaje rectal. Definición: Introducción de una sonda flexible a través de los esfínteres anales externo e interno. Objetivo: Administrar un enema o ayudar a reducir la flatulencia. Material: Sonda rectal, lubricante, empapador, guantes limpios, esparadrapo antialérgico y bolsa colectora (opcional)...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Jee, W. S.S.
1964-10-15
des rayonnements emis par le plutonium depose en surface sur les diverses parties de la zone distale du femur sont les suivants: trabecule metaphysaire, 3; periode interne, 2,6; trabecule epiphysaire, 1,5; canaux de Havers, 1,2; perioste externe, 1. Le depot en surface maximum localise pour les trabecules des vertebres est 35 a 66 fois plus important que la moyenne calculee de debit de dose du a la retention dans le corps. Les auteurs discutent les modifications de la localisation initiale non uniforme du radium et du plutonium en fonction du temps dans leurs rapports avec la nature du remodelage cellulaire de l'os et avec la perte du radionucleide par echange a long terme. Enfin, dans un exemple avec des mesures de la dose de rayonnements locale du plutonium et du radium, faites compte tenu du volume des cellules irradiees, la retention du corps et l'incidence des tumeurs sont mises en correlation et utilisees pour obtenir une toxicite relative du plutonium par rapport au radium et demontrer la valeur d'une certaine connaissance de la distribution microscopique des doses de rayonnements. (author) [Spanish] Los estudios detallados sobre la distribucion microscopica de la dosis proporcionan informacion sobre la distribucion no uniforme de las radiaciones, a diferencia de la distribucion supuesta uniforme, que se deduce de los datos relativos a la retencion en todo el organismo. En ausencia de cierto conocimiento de la distribucion microscopica de la dosis, tanto en el espacio como en el tiempo, se corre el riesgo, al tratar de acopiar datos comparativos sobre la toxicidad, de llegar a deducciones erroneas y pasar por alto conclusiones importantes. A causa de la complejidad del problema, los datos publicados sobre la medicion de la distribucion microscopica de la dosis de irradiacion son muy escasos. Las tecnicas actuales recurren a la autorradiografia y son muy laboriosas. Exigen el recuento de trazas y trabajos de micro- densitometria. La determinacion de la
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mario Andrés Leotau Rodríguez, MD
2010-01-01
Full Text Available La intoxicación por organofosforados es una de las causas más frecuentes de intoxicación en el mundo y una de las tres normas principales de suicidio, llegando a mortalidades cercanas al 15 %. Esta radica en la inhibición irreversible que sus componentes hacen en la enzima acetilcolinesterasa, llevando con ello a la aparición de signos y síntomas secundarios al exceso de acetilcolina en los sistemas donde actúa. Su manejo aún es controvertido y sigue basándoseen las medidas de descontaminación, utilización de atropina, oximas y benzodiacepinas, sin haber consenso en muchas de las dosis e intervalos de tiempo para la administración de estos medicamentos. En este artículo exponemos un caso en el cual se hace necesario utilizardosis e intervalos de administración de atropina y el uso tardío de las oximas. Con este caso se puede concluir que la administración tardía de oximas y la utilización de grandes cantidades de atropina pueden ser una alternativa en el manejo de este tipo de intoxicación.______________________________________________________________________Organophosphate poisoning is one of the most frequent causes of poisoning in the world and one of the three main forms of suicide, reaching roughly 15% mortality, this lies in the irreversible inhibition that make components in the enzyme acetylcholinesterase, leading thus the signs and symptoms secondary to excessive acetylcholine in the systems where it operates. Its management is still controversial and remains based on the decontaminationmeasures, use of atropine, oximes and benzodiazepines, no consensus on many of the doses and time intervals for administration of these drugs. In this article we present a case in which it becomes necessary to use dose and timing of administration of atropine and late use of oximes. In this case we can conclude that the late administration of oximes using grades and quantities of atropine may be an alternative in handling this type of
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Abdul Khaliq
2012-09-01
Full Text Available Weed control program should be environmentally benign and cost-effective so that reduced herbicide use can help meet these goals. Field trials were conducted to assess the bio-economic and qualitative impact of reduced doses (25 and 50% of label dose of a postemergence pyrimidinyloxybenzoic acid herbicide (bispyribac-sodium applied alone or in combination with multipurpose tree (eucalyptus Eucalyptus camaldulensis Dehnh., mango Mangifera indica L., and mulberry Morus alba L. water extracts in direct seeded rice (Oryza sativa L. fields. The label dose of bispyribac-sodium and penoxsulam along with weed control were included for comparison. Tank mixing of multipurpose tree water extracts with reduced herbicide doses accounted for > 55% suppression in weed density and > 75% in dry weight; they were quite higher than those recorded for the same herbicide doses used alone. A combination of these extracts with 50% reduced dose of bispyribac-sodium improved rice yield and quality attributes similar to the label dose of this herbicide. Despite the higher net benefits associated with label herbicide dose, the maximum marginal rate of return was achieved with a tank mix of 25% label herbicide dose with multipurpose tree water extracts.Los programas de control de malezas deben ser respetuosos del medio ambiente y rentables, y la reducción del uso de herbicidas puede ayudar a cumplir estas metas. Los ensayos de campo se llevaron a cabo para evaluar el impacto bioeconómico y cualitativo de dosis reducidas (25 y 50% de la dosis etiqueta de un herbicida de post-emergencia pirimidiniloxi benzoico (bispiribac-sodio aplicado solo o en combinación con extractos acuosos de árboles multipropósito eucalipto (Eucalyptus camaldulensis Dehnh., mango (Mangifera indica L., morera (Morus alba L. en campos de arroz (Oryza sativa L. de siembra directa. Se incluyó dosis recomendada en la etiqueta de bispiribac-sodio y penoxsulam y un control de malezas para comparaci
Cocainismo experimental: I. Toxicología general, acostumbramiento y sensibilización
Directory of Open Access Journals (Sweden)
C. Gutiérrez-Noriega
1944-12-01
Full Text Available Se ha estudiado el efecto de la cocaína en el perro. Los resultados son los siguientes: 1. En los experimentos de intoxicación crónica se observaron las siguientes manifestaciones de hipersensibilidad adquirida : a Intensificación de las reacciones tóxicas para la misma dosis en el curso de la cocainización; b Disminución de la dosis umbral convulsivante; c Reducción de la dosis letal mínima; d Prolongación e intensificación de los estados de excitación para la misma dosis; e Intensificación de las reacciones hipertérmicas. Las manifestaciones de hipersensibilidad adquirida que hemos mencionado se obtuvieron en forma constante cualquiera que sea la vía de absorción (endovenosa, subcutánea u oral. 2. Todos los perros sometidos a intoxicación crónica por la cocaína presentaron notables manifestaciones de acostumbramiento o de deseo por recibir la droga. Los perros testigos, que fueron sometidos a inyecciones de suero fisiológico y que manifestaban una conducta marcadamente hostil contra este tratamiento, cambiaron completamente, tornándose dóciles y reclamando la inyección tan luego el suero fisiológico fué reemplazado por cocaína. Substituyendo la cocaína por otros estimulantes (cardiazol o coramina se observó nuevamente la desaparición de los síntomas de habituación. Reemplazando dichos estimulantes por la cocaína las reacciones de deseo de la droga reaparecieron. Se demostró que la cocaína administrada por vía endovenosa predispone con más rapidez al acostumbramiento que cuando se administra por vía subcutánea. Cuando la administración se hace por vía oral los síntomas de acostumbramiento son menos notables y de aparición tardía. 3. La zona manejable de la cocaína es pequeña en comparación a la zona manejable de otros estimulantes. En primer lugar, la dosis convulsivante coincide muchas veces con la dosis letal, y las dosis mínimas letales sólo son dos veces mayores que las dosis estimulantes
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Muhammad Mu’Alim
2018-01-01
PEMODELAN PERISAI RADIASI PADA FASILITAS BORON NEUTRON CAPTURE THERAPY BERBASIS GENERATOR NEUTRON D-D 2,4 MeV. Telah dimodelkan perisai radiasi pada fasilitas Boron Neutron Capture Therapy (BNCT berbasis reaksi D-D pada Neutron Generator 2,4 MeV dengan Beam Shaping Assembly (BSA yang telah didesain sebelumnya. Pemodelan ini dilakukan untuk memperoleh suatu desain perisai radiasi untuk fasilitas BNCT berbasis generator neutron 2,4 MeV. Pemodelan dilakukan dengan cara memvariasikan bahan dan ketebalan perisasi radiasi. Bahan yang dipilih adalah beton barit, parafin, polietilen terborasi dan timbal. Perhitungan dilakukan menggunakan program MCNPX dengan tally F4 untuk menentukan laju dosis yang keluar dari perisai radiasi. Desain periasi radiasi dinyatakan optimal jika radiasi yang dihasilkan diluar perisai radiasi tidak melebihi Nilai Batas Dosis (NBD yang telah ditentukan oleh BAPETEN. Hasilnya, diperoleh suatu desain perisai radiasi menggunakan lapisan utama beton barit setebal 100 cm yang mengelilingi ruangan 100 cm x 100 cm x 166,4 cm dan polietilen terborasi 40 cm yang mengelilingi bahan beton barit. Kemudian ditambahkan beton barit 10 cm dan polietilen terborasi 10 cm untuk mengurangi radiasi primer yang lurus dari BSA setelah keluar dari lapisan utama. Laju dosis terbesar adalah 4,58 μSv·jam-1 pada sel 227 dan laju dosis rata-rata yang dihasilkan adalah sebesar 0,65 µSv·jam-1. Nilai laju dosis tersebut masih dibawah ambang batas NBD yang diperbolehkan oleh BAPETEN untuk pekerja radiasi. Kata kunci: Perisai radiasi, tally, laju dosis radiasi, BSA, BNCT
Noninvasive optical imaging of resistance training adaptations in human muscle
Warren, Robert V.; Cotter, Joshua; Ganesan, Goutham; Le, Lisa; Agustin, Janelle P.; Duarte, Bridgette; Cutler, Kyle; O'Sullivan, Thomas; Tromberg, Bruce J.
2017-12-01
A quantitative and dynamic analysis of skeletal muscle structure and function can guide training protocols and optimize interventions for rehabilitation and disease. While technologies exist to measure body composition, techniques are still needed for quantitative, long-term functional imaging of muscle at the bedside. We evaluate whether diffuse optical spectroscopic imaging (DOSI) can be used for long-term assessment of resistance training (RT). DOSI measures of tissue composition were obtained from 12 adults before and after 5 weeks of training and compared to lean mass fraction (LMF) from dual-energy X-ray absorptiometry (DXA). Significant correlations were detected between DXA LMF and DOSI-measured oxy-hemo/myoglobin, deoxy-hemo/myoglobin, total-hemo/myoglobin, water, and lipid. RT-induced increases of ˜6% in oxy-hemo/myoglobin (3.4±1.0 μM, p=0.00314) and total-hemo/myoglobin (4.9±1.1 μM, p=0.00024) from the medial gastrocnemius were detected with DOSI and accompanied by ˜2% increases in lean soft tissue mass (36.4±12.4 g, p=0.01641) and ˜60% increases in 1 rep-max strength (41.5±6.2 kg, p = 1.9E-05). DOSI measures of vascular and/or muscle changes combined with correlations between DOSI and DXA suggest that quantitative diffuse optical methods can be used to evaluate body composition, provide feedback on long-term interventions, and generate new insight into training-induced muscle adaptations.
Creació d'un portal web per la botiga de videojocs Lúdic
Martínez López, Manuel
2008-01-01
El projecte consistirà en la construcció d'un portal per la botiga de venda i lloguer de videojocs Lúdic de Lleida. La pàgina portarà incorporat un gestor de continguts que podrà fer servir l'administrador de la botiga per administrar els constinguts que es visualitzaran al portal.
Estudios de inmunogenicidad, seguridad y eficacia de la Vacuna Q frente a la leishmaniosis canina
Fernández Cotrina, Javier
2016-01-01
Se analizaron la seguridad, inmunogenicidad y eficacia protectiva de cuatro dosis de la vacuna Q de Leishmania infantum (VQ). Para ello, cincuenta perros beagle (10 por grupo) fueron vacunados con una dosis única de 200, 100, 50 y 25 µg de VQ. A los perros del grupo control se les inyectó el diluyente de la vacuna. Los datos muestran que la vacunación con VQ indujo una respuesta humoral temprana y específica dependiente de la dosis. Además, durante el período post-vacunación no se detectó rea...
Caracterización del potencial de abuso del flunitracepam
Martí de la Llave, Cecilia
1997-01-01
Con el presente estudio se pretende caracterizar el potencial de abuso del flunitracepam. La pauta de administración del flunitracepam está ajustada para alcanzar concentraciones máximas plasmáticas similares entre los dos regímenes de administración del fármaco activo, aunque a diferente velocidad; con la dosis única se alcanza la concentración máxima plasmática más rápidamente que con la dosis dividida. Cuando el voluntario recibe el fármaco activo a dosis única toma cinco cápsulas que ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Amanda Lovera
2006-07-01
Full Text Available Objetivo: Determinar la capacidad del extracto acuoso D. loretense (jergon sacha para neutralizar la actividad letal del veneno de la serpiente B. atrox. Materiales y metodos: Se realizo el screening fitoquimico del extracto acuoso del bulbo desecado de D. loretense, se calculo la dosis letal 50(DL50 para el extracto y el veneno de B. atrox. Luego se realizaron enfrentamientos de diferentes dosis de extracto y veneno inyectadas intraperitonealmente en ratones, previa incubacion, para calcular la dosis eficaz 50% (DE50 del extracto para neutralizar el efecto letal del veneno por el metodo de Probits. Resultados: El analisis fitoquimico del extracto permitio identificar compuestos fenolicos, taninos, saponinas, proteinas, terpenoides y esteroides. No sobrevivio ningun raton que recibio el veneno sin D. loretense, y no fallecio ninguno al que se le dio solo el extracto acuoso de D. loretense. Se determino la DE50 en 91,15 µg/raton del extracto para neutralizar 2DL50 del veneno. Se encontro que a mayor dosis del veneno de B.atrox se necesito menores dosis del extracto acuoso de D. loretense. Conclusiones: el extracto acuoso de D. loretense neutraliza la actividad letal de veneno de B. atrox. Es necesario realizar estudios que permitan identificar los metabolitos del extracto que tienen esta accion.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Casnati, E.; Breuer, F. [Gruppo di Dosimetria e Standardizzazione, CNEN, Centro di Studi Nucleari della Casaccia, Rome (Italy)
1965-06-15
resultats permettent de conclure que, dans la geometrie consideree, on peut determiner par des formules de type exponentielle, d'une part la dose imputable aux rayons beta et, d'autre part, la dose imputable aux rayons gamma pour la couche basale de la peau;- on peut considerer les resultats comme acceptables du point de vue de la radioprotection. (author) [Spanish] La dosis absorbida, suele calcularse mediante la formula de Loevinger cuando se trate de particulas beta mientras que para las radiaciones electromagneticas se recurre habitualmente a una formula exponencial. En la memoria, los autores se proponen examinar si en el caso de contaminacion cutanea puede considerarse satisfactorio el empleo de una formula exponencial (la formula de Rossi y Ellis) y de una formula similar para calcular la dosis beta y la dosis gamma, respectivamente. Con este objeto, se han comparado los resultados.obtenidos para este tipo especial de geometria por medio de la formula de Rossi y Ellis y con la formula de Loevinger para partfculas beta; por lo que respecta a la radiacion gamma, se han comparado los valores obtenidos mediante la formula exponencial y con otras dos formulas mas complejas, que se ajustan a las condiciones de acumulacion fotonica maxima nula, respectivamente. Estos resultados permiten sacar la conclusion de que, dadas las condiciones geometricas de que se trata, pueden determinarse mediante la formula de tipo exponencial tanto la dosis de radiacion beta como la dosis de radiacion gamma en la dermis. Los resultados son aceptables desde el punto de vista de la proteccion radiologica. (author) [Russian] Obychno pri podschete dozy ispol'zuetsja formula Laevingera dlja chastic i jeksponencial'naja formula dlja jelektromagnitnyh izluchenij. V doklade rassmatrivaetsja vopros o tom, mozhno li schitat' udovletvoritel'nym ispol'zovanie jeksponencial'noj formuly (podobnoj formule Rossi i Jellisa) i analogichnyh formul pri podschete sootvetstvenno beta- i gamma-dozy. S jetoj cel
Incisiones verticales en SARPE Vertical incisions in SARPE
Directory of Open Access Journals (Sweden)
J. Gonzalez Lagunas
2005-06-01
Full Text Available La expansión rápida de paladar asistida quirúrgicamente (SARPE es una de las opciones terapeuticas de los transtornos transversales del maxilar superior. Presentamos nuestra experiencia inicial con una variante técnica consistente en una corticotomía de la pared lateral del maxilar combinada con una osteotomía palatina media transincisal, y efectuadas a través de tres pequeñas incisiones verticales.Surgically assisted rapid palatal expansion (SARPE is one of the therapeutic options for the correction of transverse maxillary collapse. We present our initial experience with a technique consisting in a lateral corticotomy of the maxilla plus a transincisal midpalatal osteotomy, both performed through minimal vertical incisions.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Carrillo, Ricardo E [Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Merida, Yucatan (Mexico)
1991-07-01
This experiment it was designed to quantify that so important it is the dose equivalent deposited by the neutron flow that is generated by photonuclear reactions during therapeutic irradiations with X rays of produced high-energy for an accelerator Varian CLINAC 2500. This accelerator type is routinely used in the Department of Radiotherapy of the Hospital of the University of Wisconsin, E.U. The equivalent dose was measured in diverse towns of the room of irradiations using the activation of thin sheets of gold put in the center of plastic recipients full with water. In general, the recipients were 1 m or more than the floor and at distances still bigger than the walls. The irradiations were made using photons with the highest energy that you can select with this team - 24 MeV. The due equivalent dose to neutrons taken place here by the energy photons used they were measured and reported. (author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
E. M. Paulo
1991-01-01
Full Text Available Foram estudados em casa de vegetação o tempo de sobre vivência de oito espécies olerícolas a aplicação de atrazina nas doses correspondentes a 1,8 e 3,2 kg/ha, e de diuron nas doses de 1,2 e 2,0 kg/ ha, em três tipos de solos ácidos tropicais. Os resultados mostraram alta correlação linear entre o tempo médio de vida das plântulas com teores de matéria orgânica, capacidade de troca catiônica (CTC efetiva e pH do solo; e baixas correlações com teores de argila mais silte. Os resultados indicam ser mais adequado tomar como base a característica CTC do solo em lugar da sua classificação textural para fins de recomendação das doses dos herbicidas.A study was conducted in green house to determine the survival time of eight vegetable plant species to soil application of 1,8 and 3,2 kg/ha of atrazine, and 1,2 and 2,0 kg/ha of diuron, in three tropical soils. High line ar correlation was obtained betwe en avera ge survi val time and organic matter content, cation exchange capacity (CEC and soil pH; and low correlation with clay or clay plus silt content. The results lead to the conclusion that it seems more consistent to consider CEC inste ad of soil texture on dosis recommendation fow both herbicides.
Kelainan Hati akibat Penggunaan Antipiretik
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yusri Dianne Jurnalis
2015-09-01
Full Text Available Abstrak Demam menyebabkan penderitaan pada anak dan kecemasan pada orangtua. Demam terjadi pada hampir sebagian besar anak setiap tahunnya. Antipiretik yang paling sering digunakan adalah acetaminophen, ibuprofen dan aspirin. Antipiretik ini dapat menyebabkan kelainan hati pada dosis tinggi dan pada penggunaan dosis terapi yangberulang. Baru-baru ini banyak digunakan obat kombinasi acetaminophen-ibuprofen. Tujuan penulisan artikel ini adalah untuk menjelaskan kelainan hati akibat penggunaan antipiretik. Penggunaan pada dosis terapi secara berulang harus sesuai indikasi, mempertimbangkan efek samping dan memahami dosis maksimal. Penggunaan obat kombinasi acetaminophen-ibuprofen harus diberikan hati-hati, dosis kandungan antipiretik harus dibaca lebih teliti. Perluanamnesis yang jelas pada penegakan diagnosis dan perhitungan dosis total atau dosis rata-rata yang diterima. Klinisi harus dapat memonitor gejala kelainan hati akibat penggunaan obat-obatan antipiretik. Perlu komunikasi yang jelas, antara dokter dan keluarga pasien tentang keuntungan dan resiko pemberian antipiretik, baik itu penggunaan sekalisaja ataupun berulang.Kata kunci: antipiretik, ibuprofen, acetaminophen hepatoksik, drug induced hepatitis Abstract Fever causes misery for children and parental anxiety. It affects almost of children each year. The antipyretics most commonly used for treating fever are acetaminophen, ibuprofen and aspirin. These antipyretics can causeshepatotoxicity in high dose and in multiple daily doses. Recently, the use of combination acetaminophen-ibuprofen was widely use in child. The objective of this artikel was to learn more about how about antipyretics induced hepatotoxicity. The use of multiple daily doses must be in the right indication, considering the side effect and clear in maximal doses.The use of combination acetaminophen-ibuprofen must be with caution, composition of dose must be read cerefully. Its need good anamnesis and calculation of total
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Felipe Mota-Hernández
2002-01-01
Full Text Available Objetivo. Evaluar la seguridad y efectividad de dos técnicas de hidratación oral. Material y métodos. Ensayo clínico aleatorio, hecho en el Servicio de Hidratación Oral del Hospital Infantil de México, Federico Gómez, entre septiembre de 1998 y junio de 1999. Cuarenta pacientes deshidratados por diarrea aguda, menores de cinco años, recibieron suero oral ad libitum (grupo AL y otros cuarenta lo recibieron en dosis fraccionada (grupo DF. Las características clínicas fueron similares en ambos grupos. Los resultados se presentan como promedio y desviación estándar o mediana, según la distribución de frecuencias simples y relativas. Resultados. El promedio de gasto fecal en el grupo AL fue 11.0±7.5 g/kg/h y en el grupo DF 7.1±7.4 (p=0.03. La ingesta de suero, el tiempo de hidratación y la diuresis promedio, fueron similares entre ambos grupos (p>0.05. Seis pacientes del grupo AL y cinco del DF tuvieron gasto fecal alto (>10 g/kg/hora, mejorando con la administración de atole de arroz. Un paciente del grupo AL y dos pacientes del DF tuvieron vómitos persistentes, mejorando con gastroclisis. Ningún paciente requirió rehidratación intravenosa. Conclusiones. Estos resultados sugieren que la administración de suero oral ad libitum, bajo supervisión, es tan segura y efectiva como la técnica de dosis fraccionada para el tratamiento de niños deshidratados por diarrea aguda.Objective. To evaluate the safety and effectiveness of two oral rehydration techniques. Material and Methods. A randomized clinical trial was conducted at the oral rehydration unit of Hospital Infantil de Mexico "Federico Gomez", between September 1998 and June 1999. Forty patients five-year old and younger children, dehydrated due to acute diarrhea, were given oral rehydration solution (ORS ad libitum (AL group; another forty patients received ORS in fractionated doses (FD group. Clinical characteristics were similar in both groups. Results are presented as
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Santamarina Mijares Alberto
2000-01-01
Full Text Available En junio de 1996, en el Estado de Oaxaca, México, se expusieron larvas de mosquito de la especie Aedes aegypti (Linneo a los preparásitos infectivos del nemátodo Romanomermis culicivorax, Ross y Smith, en condiciones de laboratorio y de campo. Para los experimentos de laboratorio se utilizaron larvas en estadio I-IV, colectadas en reservorios naturales. Los experimentos se realizaron por triplicado, con 100 larvas de cada estadio larvario por experimento, y se probaron tres dosis de aplicación: 5:1, 10:1 y 15:1 (5, 10 ó 15 preparásitos por larva de mosquito. Para los estudios de campo se tomaron 13 criaderos naturales de A. aegypti con larvas en estadio I-IV y se aplicó una dosis de 15:1 por cada criadero. De acuerdo con los resultados obtenidos en los experimentos de laboratorio, se observó un aumento de la infestación media de las larvas a medida que aumentaba la dosis de aplicación desde 5:1 hasta 15:1. Para la dosis de 10:1, la tasa de parasitismo alcanzó valores de 100, 100, 85 y 74% en las larvas en estadio I, II, III y IV, respectivamente, y, para la dosis de 15:1, valores de 100, 100, 90 y 79%, respectivamente. Los resultados de las pruebas de campo con la aplicación de una dosis de 15:1 en los 13 reservorios naturales proporcionaron elevadas tasas de parasitismo, con valores entre 80-98%, lo que demostró la susceptibilidad de esta especie de mosquito al parasitismo por R. culicivorax en el Estado de Oaxaca, México.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Javier Ernesto SÁNCHEZ POVIS
2006-01-01
Full Text Available Objetivo: Describir la respuesta al tratamiento con I131 y sus complicaciones, en niños y adolescentes con enfermedad de Graves. Material y Métodos: Se estudiaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Graves y que recibieron tratamiento con I131 atendidos hasta 1999 en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se registraron datos demográficos, peso tiroideo, captación de yodo, dosis de I131 recibida y evolución clínica y de función tiroidea. Resultados: Se incluyeron 13 pacientes: 1 varón y 12 mujeres. El peso glandular promedio obtenido fue 47,56 +10,70 gramos. La dosis inicial calculada fue 3,92 + 0,95 mCi, con un total de 4,47 + 1,66 mCi y tiempo medio de seguimiento de 2,76 años. Diez pacientes recibieron 1 sola dosis, 2 pacientes dos dosis y un paciente tres dosis, remitiendo el 100%. Los pacientes que recibieron una sola dosis, mostraron remisión del cuadro en 13,13 semanas y el tiempo promedio de remisión de toda la muestra fue 24,62 semanas. La prevalencia de hipotiroidismo a los 6 meses de iniciado el tratamiento fue 66,66%, y 83,33% a las 257 semanas. Conclusión: I131 fue 100% eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Graves de los niños y adolescentes en esta pequeña serie de casos. (Rev Med Hered 2006;17:8-14.
Effects of biaxial oscillatory shear stress on endothelial cell proliferation and morphology.
Chakraborty, Amlan; Chakraborty, Sutirtha; Jala, Venkatakrishna R; Haribabu, Bodduluri; Sharp, M Keith; Berson, R Eric
2012-03-01
Wall shear stress (WSS) on anchored cells affects their responses, including cell proliferation and morphology. In this study, the effects of the directionality of pulsatile WSS on endothelial cell proliferation and morphology were investigated for cells grown in a Petri dish orbiting on a shaker platform. Time and location dependent WSS was determined by computational fluid dynamics (CFD). At low orbital speed (50 rpm), WSS was shown to be uniform (0-1 dyne/cm(2)) across the bottom of the dish, while at higher orbital speed (100 and 150 rpm), WSS remained fairly uniform near the center and fluctuated significantly (0-9 dyne/cm(2)) near the side walls of the dish. Since WSS on the bottom of the dish is two-dimensional, a new directional oscillatory shear index (DOSI) was developed to quantify the directionality of oscillating shear. DOSI approached zero for biaxial oscillatory shear of equal magnitudes near the center and approached one for uniaxial pulsatile shear near the wall, where large tangential WSS dominated a much smaller radial component. Near the center (low DOSI), more, smaller and less elongated cells grew, whereas larger cells with greater elongation were observed in the more uniaxial oscillatory shear (high DOSI) near the periphery of the dish. Further, cells aligned with the direction of the largest component of shear but were randomly oriented in low magnitude biaxial shear. Statistical analyses of the individual and interacting effects of multiple factors (DOSI, shear magnitudes and orbital speeds) showed that DOSI significantly affected all the responses, indicating that directionality is an important determinant of cellular responses. Copyright © 2011 Wiley Periodicals, Inc.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
M. Ciaccio
2002-12-01
Full Text Available The effect of the dose of oral hydrocortisone on stature growth rate of patients with the salt losing form of congenital adrenal hyperplasia and adequate electrolyte balance was here assessed. Thirty patients (21 girls and 9 boys were followed longitudinally for 0.52 to 8.64 years, between chronological ages 0.35 and 8.64 years. Nine consecutive periods (Ps of follow up were defined in order to compare two auxological parameters, height (H at the end of a follow up P and DH standard deviation score (SDS. According to growth rate during a particular P, two types of Ps were defined: Ps with DH SDS > -0.5 (Group 1, satisfactory growth rate and Ps with DH SDS = or 18 mg/m²/day and grew poorly, but they were able to recover, at least temporarily, when the dose was adjusted during the following years.El propósito del estudio fue evaluar el efecto de la dosis dehidrocortisona sobre la velocidad de crecimiento en pacientes con la forma perdedora de sodio de la hiperplasia suprarrenal congénita, en adecuado balance hidroelectrolítico. Se siguieron en forma longitudinal 30 pacientes (21 niñas y 9 niños durante 0.52 a 8.64 años, con edades cronológicas entre 0.35 y 8.64 años. Se definieron 9 períodos (P consecutivos de seguimiento para comparar: el score de desviación estándar (SDS para talla (T al final del P y el DSDS T (diferencia en el SDS de talla. Se definieron dos tipos de Ps: P con DSDS T > -0.5 (Grupo 1, velocidad de crecimiento satisfactoria y P con DSDS = o 18 mg/m²/día y crecieron poco. Sin embargo, la talla se recuperó cuando la dosis fue ajustada en años posteriores.
Efecto de la fertilización orgánica en el cultivo de papa criolla solanum phureja
Muñoz, Luis Alfonso; Lucero, Any Mercedes
2010-01-01
El presente trabajo consistió en evaluar el rendimiento de S. phureja con la aplicación de fertilizante químico 13-26-6 en dosis de 0, 600, 900 y 1.200 kg ha-1 y abono orgánico en dosis de 0, 800, 1.000 y 1.200 kg ha-1, para lo cual se estableció un ensayo en la vereda Villa Nueva, municipio de Providencia (Nariño, Colombia).Los resultados mostraron que la fertilización conjunta de abono químico 13-26-6 y abono orgánico en dosis de 300-800 kg ha-1 dieron los mayores rendimientos de ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yoleima Lozada
2012-04-01
Full Text Available La warfarina es frecuentemente usada en la terapia anticoagulante actual, su acción debe ser monitorizada usando el tiempo de protrombina expresado como International Normalized Ratio (INR; cuando se excede el rango de seguridad se puede administrar vitamina K (Vit-K, preferentemente por vía oral. Dicha presentación no está disponible en Venezuela. Se realizó un ensayo clínico, doble ciego, donde a 20 pacientes, edad 18-60 años, sin sangrado e INR inicial de 6 a 10 inclusive; les fue suspendida la warfarina e inmediatamente agrupados al azar a recibir dosis única de Vit-K (oral 1.25mg de Vit-K fraccionada de una presentación parenteral o placebo. El punto final primario, INR Anticoagulation therapy with warfarin, a common clinical practice, needs to be monitored using protombine time expressed as the International Normalized Ratio (INR; when safety range is exceeded, Vitamin K (Vit-K could be administered with preference orally. In Venezuela the specific oral preparation for Vit-K is not available. This is a double blinded, randomized, placebo controlled, clinical trial; 20 patients, age 18-60 year with initial INR ≥ 6, ≤10, were randomized to oral Vit-K 1.25mg (prepared from intravenous presentation or placebo plus withholding warfarin. INR < 3.5 at 24 hours of treatment (the primary end point was achieved by 70% among Vit-K, and 20% among placebo patients; given an absolute risk reduction (ARR, of 50% (CI95%: 14.4-85.6 ρ = 0.028, NNT 2 (CI95%: 1.3 - 6.9. No adverse events were recorded including INR < 2 at 24 hours of treatment administration. Our results are consistent with studies where specific oral presentation of Vit-K was used. The results indicate that oral administration of Vit-K, prepared from an intravenous Vit-K preparation, is safe and more effective to revert excessive anticoagulation than simply withholding warfarin, in places where specific preparation of oral Vit-K is not available or too expensive.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nadia Landero Valenzuela
2013-01-01
Full Text Available El manejo de antracnosis por Colletotrichum gloeosporioides es el problema más importante en poscosecha de frutos tropicales. La actividad antifúngica de diferentes extractos vegetales fue evaluada in vitro e in vivo para controlar la antracnosis poscosecha en papaya. Extractos de ajo (Allium sativum (10 y 15 % y canela (Cinnamomum zeylanicum (0,0050; 0,0100; 0,0150 % mostraron efecto fungicida en contra de C. gloeosporioides para supresión de crecimiento micelial (100 %, inhibición de germinación (100 % y esporulación del hongo (100 %, considerándose estos extractos como los más promisorios para inhibir el desarrollo del hongo in vitro. Estudios in vivo también revelaron que los extracto de ajo (11,74 % y canela a dosis de 0,0054 % aplicada antes y al mismo tiempo de la inoculación con C. gloeosporioides, fueron las dosis óptimas para el control (severidad de la antracnosis en frutos de papaya artificialmente inoculados, mientras que a mayores dosis la severidad aumentó. La variable fitotoxicidad arrojó resultados consistentes con lo anterior, comprobándose que al aumentar las dosis de extracto de canela se presentó cambio de color en los frutos. Los resultados sugieren la posibilidad de usar estos extractos a dosis adecuadas como biofungicidas para controlar antracnosis en papaya en poscosecha.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nadia Landero Valenzuela
2013-06-01
Full Text Available El manejo de antracnosis por Colletotrichum gloeosporioides es el problema más importante en poscosecha de frutos tropicales. La actividad antifúngica de diferentes extractos vegetales fue evaluada in vitro e in vivo para controlar la antracnosis poscosecha en papaya. Extractos de ajo (Allium sativum (10 y 15 % y canela (Cinnamomum zeylanicum (0,0050; 0,0100; 0,0150 % mostraron efecto fungicida en contra de C. gloeosporioides para supresión de crecimiento micelial (100 %, inhibición de germinación (100 % y esporulación del hongo (100 %, considerándose estos extractos como los más promisorios para inhibir el desarrollo del hongo in vitro. Estudios in vivo también revelaron que los extracto de ajo (11,74 % y canela a dosis de 0,0054 % aplicada antes y al mismo tiempo de la inoculación con C. gloeosporioides, fueron las dosis óptimas para el control (severidad de la antracnosis en frutos de papaya artificialmente inoculados, mientras que a mayores dosis la severidad aumentó. La variable fitotoxicidad arrojó resultados consistentes con lo anterior, comprobándose que al aumentar las dosis de extracto de canela se presentó cambio de color en los frutos. Los resultados sugieren la posibilidad de usar estos extractos a dosis adecuadas como biofungicidas para controlar antracnosis en papaya en poscosecha.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Alma E. Robles-Sardin
1998-07-01
Full Text Available Objetivo. Evaluar el impacto de la suplementación con una dosis masiva de vitamina A en el estado nutricio de dicha vitamina y del hierro, en niños de zonas urbanas marginadas de Hermosillo, Sonora, México. Material y métodos. Se seleccionaron 60 niños (6-36 meses, a los que se les administró una dosis de 100 000 UI (6-12 meses y 200 000 UI (12-36 meses de vitamina A en el Día Nacional de Salud de la Secretaría de Salud (junio de 1994. Se midieron niveles séricos de retinol, carotenoides, hierro, transferrina y ferritina, en tres fases: basal, a las dos semanas y después de tres meses. Resultados. En la primera fase, la mediana de retinol fue 0.7µmol/l; en la segunda aumentó a 0.97µmol/l (p 0.05. Un 6.3% de los niños presentó deficiencia severa de vitamina A al inicio, y no se encontró ningún caso en las fases posteriores a la suplementación. En la fase basal, 42% de los casos presentaron deficiencia moderada y la mayoría fue normal en las siguientes fases. No hubo diferencias en los niveles de hierro y transferrina (p > 0.05, pero sí en ferritina (p Objective. To evaluate the impact of a single massive dose of vitamin A on the vitamin and iron status in children of margined urban areas in Hermosillo, Sonora, Mexico. Material and methods. A total of 60 children received one dose of 100 000 IU (children from 6 to 12 months and of 200 000 IU (children from 12 to 36 months of retinol palmitate distributed by the Health Ministry in June, 1994. Serum levels of retinol, carotenoids, iron, transferrin and ferritin were measured at three periods: basal, after two weeks and after three months. Results. The mean for retinol basal values was 0.7 µmol/l, after two weeks it was 0.97 µmol/l (p 0.05. When basal values were measured, 6.3% of the children showed severe vitamin A deficiency, which disappeared in the periods following the supplement; additionally, 42% showed moderate deficiency which had decreased to less than 7% after three
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Listiatie Budi Utami
2016-11-01
Full Text Available Kangkung darat (Ipomoea reptans Poir. merupakan tanaman hiperakumulator logam timbal (Pb, padahal kangkung darat banyak dikonsumsi oleh masyarakat. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pertumbuhan dan kandungan timbal (Pb kangkung darat pada berbagai dosis pupuk organik; serta untuk mengetahui dosis pupuk organik yang paling efektif untuk meningkatkan pertumbuhan dan menurunkan kandungan timbal (Pb dalam kangkung darat. Penelitian dilakukan secara Rancangan Acak Lengkap (RAL dengan perlakuan pemberianpupuk organik dengan dosis 0 gram, 50 gram, 100 gram, 150 gram, 200 gram, dan 250 gram dalam 2 kg tanah dari TPA Piyungan, Bantul. Setiap perlakuan diulang 4 kali dan dilakukan selama 4 minggu. Pengamatan meliputi tinggi tanaman, jumlah daun, panjang daun, panjang akar, dan berat basah tanaman. Pada minggu ke-4, dilakukan pengukuran kadar timbal (Pb dalam daun. Dilakukan uji ANOVA dan BNT 5%. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pemberian pupuk organik dapat meningkatkan pertumbuhan tanaman kangkung darat. Dosis yang paling efektif untuk pertumbuhan tanaman kangkung darat adalah 200 gram dalam 2 kg tanah. Pemberian pupuk organik tidak dapat menurunkan kandungan Pb dalam tanaman kangkung darat.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yesy Febnica Dewi
2014-02-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pengaruh ekstrak daun sirih merah (Piper crocatum terhadap penurunan kadar glukosa darah tikus putih jantan (Rattus novergicus yang diinduksi aloksan. Penelitian ini menggunakan 20 ekor tikus putih jantan (Rattus novergicus yang diadaptasi selama tiga minggu dan dibagi secara acak menjadi lima kelompok dan masing-masing kelompok berjumlah empat ekor. Rancangan yang digunakan adalah Rancangan Acak Lengkap (RAL. Ada lima perlakuan yang diberikan sebagai berikut: perlakuan I sebagai kontrol diabetes tanpa diberikan perlakuan, perlakuan II sebagai kontrol negatif (aloksan 120 mg/kg bb, perlakuan III aloksan + suspensi ekstrak daun sirih merah 2% (dosis 50 mg/kg bb, perlakuan IV aloksan + suspensi ekstrak daun sirih merah 2% (dosis 100 mg/kg bb, perlakuan V sebagai kontrol positif (Aloksan + Glibenklamid 1 ml/kg bb. Hasil penelitian menunjukkan bahwa ekstrak daun sirih merah (Piper crocatum 2% pada dosis 50 mg/kg bb, maupun dosis 100 mg/kg bb dapat menurunkan kadar glukosa darah tikus putih jantan (Rattus novergicus dan ekstrak daun sirih merah (Piper crocatum 2% memiliki efek yang sebanding dengan glibenklamid sebagai penurun glukosa darah.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Sondhaus, C. A.; Wallace, R. W.; Lyman, J. T.; Kase, K. W.; Steward, P. G. [University of California Lawrence Radiation Laboratory Berkeley (United States)
1964-03-15
meme effet du debit de doee que dans l'exposition a bas TLE. Les auteurs examinent les consequences pratiques de la distribution de la dose et du debit de dose. (author) [Spanish] Los autores estudiaron la mortalidad a los 6, 12 y 30 d en ratones blancos machos de la variedad Swiss Webster expuestos a protones de 730 MeV, a rayos X de 250 kVp y a rayos X de 100 kVp, con diferentes intensidades de dosis. En los ratones irradiados con protones, predomino la muerte por sindrome gastrointestinal, a los 6 a 8 d, con dosis de 100 y 1000 rad/min, y el efecto letal fue mas intenso con la intensidad de dosis mayor. En la exposicion a los rayos X, predomino la muerte por sindrome hematopoyetico, a los 12 a 14 d, con efectos de la intensidad de dosis semejantes a los del caso anterior. Comprobaron los autores que la EBR de los protones para la DL{sub 50} a los 30 d, comparada con la de los rayos X de 250 kVp, asciende a 0,8; en cuanto a la EBR para la DL{sub 50} a los 6 d, es 1,2, con igual intensidad de dosis (100 rad/min). Atribuyen la diferencia de modalidad de la lesion a las distintas distribuciones de la dosis en los tejidos. En la EBR de los protones para la muerte por sindrome intestinal a los 6 d , que asume un valor elevado pero variable, se manifiesta al parecer el efecto de intensidad de doeis caracteristico de las exposiciones de baja TLE. Los autores examinan las consecuencias practicas de los factores de distribucion de dosis y de la intensidad de dosis senalados. (author) [Russian] Izuchalas' smertnost' samcov belyh myshej linii Sviss Vebster, podvergnutyh oblucheniju protonami s jenergiej 730 Mjev, rentgenovskimi luchami s pikovym naprjazheniem 250 i 100 kv pri razlichnyh moshhnostjah dozy. Myshi, obluchennye protonami, pogibali na shestoj- vos'moj den', glavnym obrazom v rezul'tate zheludochno-kishechnyh porazhenij posle obluchenija 100 i 1000 rad/min, prichem smertnost' povyshalas' s povysheniem moshhnosti dozy. Posle rentgenovskogo obluchenija zhivotnye
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sergio Pavón Romero
2011-01-01
Full Text Available Las enterobacterias son los microorganismos etiologicos mas frecuentemente asociados a las infecciones nosocomiales (in, caracterizandose por su alta resistencia a los antibioticos B-lactamicos, mediada por la produccion de B-lactamasas de Espectro Extendido (blee. Su uso excesivo aumenta la seleccion de cepas multirresistentes, favoreciendo su propagacion e incremento de las complicaciones de casos de in. En algunos casos las cepas productoras de blee presentan resistencia adicional a aminoglucosidos, quinolonas, tetraciclinas y trimetoprim-sulfametoxazol, reduciendo las opciones terapeuticas de las in. Con la finalidad de conocer localmente la magnitud de este problema, se estudiaron 87 cepas de enterobacterias aisladas de casos de in, encontrandose que el 26.43% son productoras de blee y en este caso fenotipicamente multirresistentes.
Controllable dose; Dosis controlable
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Alvarez R, J T; Anaya M, R A [ININ, A.P. 18-1027, 11801 Mexico D.F. (Mexico)
2004-07-01
With the purpose of eliminating the controversy about the lineal hypothesis without threshold which found the systems of dose limitation of the recommendations of ICRP 26 and 60, at the end of last decade R. Clarke president of the ICRP proposed the concept of Controllable Dose: as the dose or dose sum that an individual receives from a particular source which can be reasonably controllable by means of any means; said concept proposes a change in the philosophy of the radiological protection of its concern by social approaches to an individual focus. In this work a panorama of the foundations is presented, convenient and inconveniences that this proposal has loosened in the international community of the radiological protection, with the purpose of to familiarize to our Mexican community in radiological protection with these new concepts. (Author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
María Araya
2014-12-01
Full Text Available Se evaluó el efecto de la aplicación de 6 dosis de compost más un testigo, en interacción con la aplicación ó no aplicación de nematicida, sobre la dinámica de las poblaciones de microorganismos del suelo (bacterias, hongos y actinomicetes, las poblaciones de nematodos fitoparásitos y la salud del sistema radical en el cultivo del banano. Los resultados obtenidos no indicaron diferencias en las poblaciones de microorganismos con respecto a las diferentes dosis de compost ni con respecto a la aplicación ó no aplicación de nematicida. En cuanto a los índices de diversidad biológica, en las poblaciones de hongos, no se obtuvieron diferencias de acuerdo con las dosis de compost, pero sí en lo referente a la aplicación ó no aplicación de nematicida, siendo mayor en el primer caso para la variable riqueza. La sanidad del sistema radical no difirió con las diferentes dosis de compost ni con ó sin nematicida, solamente hubo diferencias según los muestreos realizados. Por último, las poblaciones de nematodos fitoparásitos no presentaron diferencias debidas a las dosis de compost, a excepción de Pratylenchus. Con respecto a la aplicación de nematicida, todas las poblaciones fueron mayores en el área donde no se aplicó nematicida.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Patricia J. García
2008-10-01
Full Text Available Se han estudiado las características bioquímicas y la capacidad neutralizante del antiveneno botrópico liofilizado producido por el Instituto Nacional de Salud (Lima, Perú, se encontró que posee 51,4 mg/mL de proteínas, las preparaciones liofilizadas se reconstituyen en un periodo de 10 min alcanzando valores de Abs600nm y pH de 0,091 y 7,0, respectivamente. Para el caso de las actividades tóxicas del veneno en estudio se obtuvieron valores de toxicidad DL50: 3,33 μg/g ratσn, dosis hemorrαgica mínima: 4,10 ± 0,64 μg, dosis miotóxica mínima 30,2 ± 2,5 μg, dosis coagulante mνnima: 4,50 ± 0,6 μg y dosis defibrinante mνnima: 8 μg, y valores de dosis efectiva del antiveneno evaluado de 140,48 (120,09-164,33, 230,67 ±11,78, 316,56 ± 40,31, 105,5 ± 4,2 y 500 μL antiveneno/mg veneno, respectivamente, lo cual indica que posee capacidad para neutralizar tales parαmetros. Por estas razones se concluye que el producto biológico investigado cumple con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS para ser considerado un antiveneno neutralizante de las principales actividades biológicas antes señaladas.
Ordenamiento territorial: nuevo perfil de una gestión municipal, Rosario, Argentina
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mirta Levín
2001-12-01
Full Text Available A partir de 1995 se inicia en la ciudad de Rosario (Argentina una nueva gestión de gobierno, que utiliza dos herramientas fundamentales para producir un cambio en la forma de administrar y gobernar la ciudad: la aplicación de una política descentralizada y la adopción de la planificación estratégica urbana.
TEORÍA DE SISTEMAS EN LAS ORGANIZACIONES
Alejandro Hernández Lugo
2003-01-01
Reflejar y caracterizar dos puntos de vista con los que se pueden enfocar y administrar el trabajo en una empresa, y conocer las ventajas y desventajas que tiene una visión respecto a la otra puede ser un buen comienzo para aplicar la teoría de sistemas en las organizaciones.
Studi Keberadaan Mineralisasi Uranium Di Daerah Biak Numfor, Provinsi Papua Barat
Suharji, Suharji; Subiantoro, Lilik; Syaeful, Heri; Widana, Kurnia Setiawan; Prabowo, Hery
2014-01-01
Penelitian ini dilakukan berdasarkan adanya temuan indikasi mineral radioaktif berupa anomali laju dosis radiasi bernilai relatif tinggi. Hipotesis yang mendasari keberadaan laju dosis radiasi tinggi adalah pengendapan uranium yang berasal dari batuan basal Formasi Auwea, pengkayaan uranium yang berasal dari batugamping pada tanah permukaan, dan pengendapan uranium yang berasal dari penggunaan pupuk pertanian. Penelitian yang dilakukan bertujuan untuk mendapatkan kesimpulan dari beber...
Adaptacao brasileira de questionario para avaliar adesao terapeutica em hipertensao arterial
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Samara Ramalho Matta
2013-06-01
Full Text Available OBJETIVO: Descrever etapas da adaptação transcultural de questionário de avaliação de adesão terapêutica em hipertensão arterial, desenvolvido no idioma espanhol, para aplicação ao contexto brasileiro. MÉTODOS: A fim de estabelecer equivalências conceitual, de itens, semântica e operacional, foram realizadas duas traduções para o português de modo independente e duas retraduções para o espanhol. Traduções e retraduções foram avaliadas quanto à alteração nos significados referencial e geral. Realizaram-se duas aplicações de pré-testes com pacientes hipertensos e/ou diabéticos, com a versão síntese, que contribuíram para identificar diferentes problemas e confirmar decisões tomadas. RESULTADOS: A segunda tradução e retradução foram mais bem avaliadas, pois não houve alteração dos significados para cinco dos 12 itens do questionário. Foram feitas alterações operacionais, e uma vinheta com as opções de resposta e um exemplo no enunciado do instrumento facilitaram a aplicação nas entrevistas. CONCLUSÕES: Os resultados obtidos na avaliação das equivalências conceitual, de itens, semântica e operacional permitiram chegar a uma versão em português do questionário MBG para avaliar adesão terapêutica para aplicação no contexto brasileiro.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jhon Jairo Feria Diaz
Full Text Available En este artículo se muestran los resultados obtenidos en el proceso de estabilización química de lodos de lagunas de estabilización, mediante la adición de cal hidratada común. Se adicionaron en condiciones controladas de laboratorio, dosis de cal al 5 %, 7 %, 9 %, 10 %, 11 %, 12 % y 15 % a una muestra de lodos de fondo de la laguna primaria del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Montería, Colombia. Se analizaron la peligrosidad del lodo (corrosividad, inflamabilidad y reactividad y las concentraciones de sulfuros, metales pesados (As, Ba, Cd, Cr, Hg, Ag, Pb, Se, coliformes, salmonella, bacterias mesófilas, áscaris y otros helmintos, antes y después de aplicar una dosis optima al 10%. Con esta dosis se logró controlar la reactividad por sulfuros y cianuros, pero no se redujeron las concentraciones de coliformes y de bacterias mesófilas. Algunos metales pesados (Cd, Cr, Hg, Ag, Pb aumentaron luego de la aplicación de la dosis de cal hidratada, aunque las concentraciones halladas no constituyen peligro ambiental, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente.
Efecto de la fertilización nitrogenada en soja intersembrada en trigo en Balcarce
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Carpaneto, B.
2014-04-01
Full Text Available Es sabido que la soja intersembrada en trigo tiene bajo crecimiento inicial, lo cual podría afectar negativamente la formación de nódulos fijadores de nitrógeno (N y limitar el crecimiento de la soja luego de la cosecha del trigo. En este trabajo se propuso: (i corroborar si soja intersembrada en trigo tiene respuesta a la fertilización nitrogenada y (ii evaluar la dosis de N óptima de una soja intersembrada. Se condujeron dos experimentos de soja intersembrada en trigo bajo riego en Balcarce, con tratamientos de niveles de fertilización nitrogenada. En el primer año los niveles de fertilización fueron cero y una dosis equivalente a los requerimientos de N del cultivo (530 kg N ha-1. En el segundo año se evaluaron cuatro niveles de fertilización calculados como una proporción de la dosis de indiferencia (204 kg N ha-1: 0, 51, 102 y 204 kg N ha-1. A la madurez del cultivo de soja, se midió rendimiento, índice de cosecha, peso/grano, peso seco total y número de granos m-2. Los resultados obtenidos muestran que existieron respuestas significativas de la soja a la fertilización nitrogenada. Bajas dosis de N (equivalentes a 1/4 de la dosis de indiferencia fueron suficientes para maximizar el rendimiento. Ambos experimentos confirman que el aumento de rendimiento a causa del N aplicado generó un incremento en el aporte de biomasa al sistema.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Manuel Enrique Machado-Duque
2017-04-01
Conclusiones. El litio se administraba en las dosis e intervalos recomendados, pero un porcentaje significativo recibía dosis inferiores a las recomendadas y no fue posible contrastar el efecto con los niveles de litio en suero. Se debe mejorar el reporte de reacciones adversas y la medición de los niveles de litio en suero en los pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia.
Listiatie Budi Utami; Ulfah Rachmawati
2016-01-01
Kangkung darat (Ipomoea reptans Poir.) merupakan tanaman hiperakumulator logam timbal (Pb), padahal kangkung darat banyak dikonsumsi oleh masyarakat. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pertumbuhan dan kandungan timbal (Pb) kangkung darat pada berbagai dosis pupuk organik; serta untuk mengetahui dosis pupuk organik yang paling efektif untuk meningkatkan pertumbuhan dan menurunkan kandungan timbal (Pb) dalam kangkung darat. Penelitian dilakukan secara Rancangan Acak Lengkap (RAL) dengan...
Utilización de ibuprofeno por los usuarios de la farmacia comunitaria
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Esther Garrigós Timoneda
2017-03-01
Full Text Available Introducción: Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. La seguridad de ibuprofeno fue revisada en 2006 y finalmente en 2015 se confirmó que la administración de dosis altas de ibuprofeno se asocia a un mayor riesgo de trombosis arterial. Objetivos: Comprobar la utilización de ibuprofeno por los usuarios de la farmacia comunitaria. Material y métodos: Los datos de este estudio descriptivo, observacional y transversal se obtienen del cuestionario realizado a los clientes habituales de una farmacia de Barcelona, previamente firmando una hoja de consentimiento y finalmente dando consejos mediante un tríptico informativo. Resultados: Se incluyeron 40 personas que superaban los criterios de inclusión, de las que sólo una persona tenía ibuprofeno como tratamiento crónico. El 82,5% utilizaba la dosis de 600 mg y un 15,0% la de 400 mg con una posología predominante, en ambos casos, de cada 8 horas. Un 55,0% del total utilizaba ibuprofeno hasta que remitía el dolor y los usos resultaron variados, quedando en primera posición el dolor de cabeza. Discusión: No se puede corroborar qué dosis es la más predominante en otros países, pero sí podemos aclarar que en algunos, como es el caso de Francia, la dosis de 600 mg no está comercializada. Esta resulta ser la dosis más usada entre los encuestados superando la dosis máxima de 1.200 mg al día recomendada para evitar un posible riesgo cardiovascular. Por otra parte, todas las indicaciones del ibuprofeno que usan los encuestados son correctas, con excepción de la del resfriado que en España no está admitida.
Image quality and dose distributions of three linac-based imaging modalities
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Dzierma, Yvonne; Ames, Evemarie; Nuesken, Frank; Palm, Jan; Licht, Norbert; Ruebe, Christian [Universitaetsklinikum des Saarlandes, Klinik fuer Strahlentherapie und Radioonkologie, Homburg/Saar (Germany)
2015-04-01
Linac-based patient imaging is possible with a variety of techniques using different photon energies. The purpose of this work is to compare three imaging systems operating at 6 MV, flattening free filter (FFF) 1 MV, and 121 kV. The dose distributions of all pretreatment set-up images (over 1,000) were retrospectively calculated on the planning computed tomography (CT) images for all patients with prostate and head-and-neck cancer treated at our institution in 2013. We analyzed the dose distribution and the dose to organs at risk. For head-and-neck cancer patients, the imaging dose from 6-MV cone beam CT (CBCT) reached maximum values at around 8 cGy. The 1-MV CBCT dose was about 63-79 % of the 6-MV CBCT dose for all organs at risk. Planar imaging reduced the imaging dose from CBCT to 30-40 % for both megavoltage modalities. The dose from the kilovoltage CBCT was 4-10 % of the 6-MV CBCT dose. For prostate cancer patients, the maximum dose from 6-MV CBCT reached 13-15 cGy, and was reduced to 66-73 % for 1 MV. Planar imaging reduces the MV CBCT dose to 10-20 %. The kV CBCT dose is 15-20 % of the 6-MV CBCT dose, slightly higher than the dose from MV axes. The dose distributions differ markedly in response to the different beam profiles and dose-depth characteristics. (orig.) [German] Linac-basierte Bildgebung zur Patientenlagerung ist mit einer Vielzahl von Techniken unterschiedlicher Photonenenergien moeglich. Ziel dieser Arbeit ist der Vergleich dreier Bildgebungssysteme mit 6 MV (Megavolt), FFF 1 MV, und 121 kV (Kilovolt). Fuer alle im Jahr 2013 an unserer Klinik behandelten Prostata- und HNO-Patienten wurden retrospektiv die Dosisverteilungen aller Verifikationsaufnahmen (ueber 1000 insgesamt) auf der Planungs-Computertomographie (CT) berechnet. Wir analysierten die Dosisverteilung und die Dosis an den Risikoorganen. Bei HNO-Patienten erreichte die Dosis von 6 MV ''Cone-beam''-CT (CBCT)Maximalwerte um 8 cGy. Mit 1 MV wird die Dosis auf 63
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Giorgio, A.; Tarantino, L.; De Stefano, G.; Farella, N. [Azienda Ospedaliera D. Cotugno, Naples (Italy). Servizio di Ecografia ed Ecointerventistica; Catalano, O.; Cusati, B. [Ospedale S. Maria delle Grazie, Pozzuoli, NA (Italy). Servizio di Radiologia; Alalia, A. [Azienda Ospedaliera D. Cotugno, Naples (Italy). Servizio di Anestesia e Rianimazione; Del Vescovo, L. [Naples Univ. II, Naples (Italy). Ist. di Radiologia
2000-04-01
The work reports the personal experience with interstitial laser photocoagulation in patients with liver tumors (mostly cirrhotics with hepatocellular carcinoma). The aim was to evaluate the short term efficacy of percutaneous interstitial laser photocoagulation in inducing focal ablation of liver tumors and the possible complications in patients with normal and impaired liver function. [Italian] Il presente lavoro riporta l'esperienza personale con l'utilizzazione della fotocoagulazione laser-interstiziale per tumori maligni del fegato, rappresentati in gran parte da epatocarcinomi in cirrosi. Lo scopo e' quello di verificare l'efficacia terapeutica in termini di volume di necrosi e di valutare gli effetti collaterali e le complicanze a breve termine sulla riserva funzionale del fegato e di altri organi, soprattutto nei pazienti con alterata funzionalita' epatica.
Hayati, Farida; Murwanti, Retno; Zabrina, Ginna
2013-01-01
Kangkung darat terbukti memiliki aktifitas antihiperglikemia pada mencit betina galur Swiss yang diinduksi streptozotosin. Penelitian ini dilakukan untuk mendapatkan kajian keamanan pemberian berulang ekstrak kangkung darat terstandar terhadap fungsi ginjal dan hepar pada mencit betina. Dua puluh hewan uji dibagi ke dalam 4 kelompok, yaitu kelompok kontrol (akuades 10 ml/ kg), dosis I (ekstrak etanolik kangkung darat 480 mg/ kg), dosis II (ekstrak etanolik kangkung darat 759 mg/ kg), dan dos...
Manejo de las infecciones respiratorias bacterianas en pediatría
Directory of Open Access Journals (Sweden)
T. Juan Pablo Torres, Dr.
2014-05-01
En el manejo de la faringitis estreptocócica destaca el uso de amoxicilina en una dosis diaria por 10 días. En sinusitis aguda, otitis media aguda y neumonía, la recomendación de tratamiento inicial lo constituye la amoxicilina a dosis de 80–100 mg/kg/día. Se discuten algoritmos de manejo para cada una de estas patologías.
Efecto de Pyraclostrobin+Epoxiconazole en la producción de fresa (Fragaria sp.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Marco Alexander Luis-Ayala
2015-04-01
Full Text Available Cundinamarca ha sido un gran productor de fresa(Fragaria sp,en comparación con los demás departamentos de Colombia; pero uno de sus mayores limitantes es la pérdida de fruta causada por el moho gris, enfermedad desarrollada por el agente Botritis cinerea; por esta razón, se aplicó Pyraclostrobin+Epoxiconazole® a los cultivos, en tres dosis, y se compararon con un testigo regional, Carbendazim®, teniendo como variables de estudio: producción, calidad, grados Brix, pH, acidez titulable y la incidencia de la enfermedad sobre el cultivo. Los resultados obtenidos y analizados por medio del software SAS y aplicando las pruebas de comparación de Tukey demostraron que la dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole® de 80cc/200L presentó la mayor producción de fruta de segunda, tercera y total, y la menor cantidad de fruta dañada, junto con la dosis de 120cc/200L. La menor producción total y por calidad se obtuvo con la dosis de Carbendazim® (250cc/200L. En cuanto a los grados Brix, no se encontraron diferencias significativas, pero sí un aumento durante las cuatro semanas de cosecha. Los valores más altos de pH y ATT se obtuvieron con las dosis de Pyraclostrobin+Epoxiconazole®, y los menores valores, con las aplicaciones de Carbendazim® (250cc/200L.Se recomienda hacer aplicaciones de estos ingredientes en el manejo de la enfermedad moho gris.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Diding Rachmawati
2016-03-01
Full Text Available Pada budidaya tanaman sawi daging (pakcoi dijumpai berbagai masalah serius yang menghambat upaya peningkatan produksi dan kualitas hasil. Salah satu kendala utama adalah penyakit tular tanah yang disebabkan oleh cendawan Plasmopara brassicae Wor . Serangan patogen tular tanah dapat menekan produksi tanaman hortikultura secara significan. Berbagai upaya telah dilakukan untuk mengendalikan patogen tular tanah antara lain dengan menggunakan bekterisida sistemik . Salah satu alternatif pengendalian yang paling prospektif adalah dengan menggunakan pupuk hayati yang telah diperkaya dengan mikroorganisme. antara lain bakteri selulotik, Azotobacter sp., Azospirillium sp., Rhizobium sp., Pseudomonas sp., Lactobacillus sp., dan bakteri pelarut fosfat yang bertujuan untuk memperbaiki struktur tanah dan mengendalikan penyakit tular tanah. Penelitian dilakukan di kebun percobaan Karangploso BPTP Jatim, pada bulan Januari sampai dengan April 2014, menggunakan rancangan acak kelompok, 4 perlakuan dan 6 ulangan. Perlakuan terdiri dari : A = Pupuk hayati dosis 15 kg/ha, B = Pupuk hayati dosis 30 kg/ha, C = Pupuk hayati dosis 45 kg/ha, D = Cara petani. Tujuan penelitian adalah untuk mengetahui efektifitas pupuk hayati dalam mengendalikan penyakit akar gada P.brassicae pada tanaman sawi daging. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pemberian pupuk hayati dosis 45 kg/ha dapat memberikan pertumbuhan yang baik terhadap tinggi tanaman ( 26,50 cm, jumlah daun (21 helai, lebar tajuk (33,25 cm, panjang akar (14,38 cm dan bobot/tanaman (380 g/tanaman. Persentase serangan penyakit akar gada terendah juga ditunjukkan oleh pemberian pupuk hayati dosis 45 kg/ha, yaitu sebesar 1,75 % dan penekanan penyakit sebesar 70,83 %.Kata Kunci : Brassica juncea, pupuk hayati, penyakit bengkak akar
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lauro Figueroa-Valverde
Full Text Available Varias plantas con propiedades hipoglucemicas se han utilizado en medicina popular y sistemas curativos tradicionales en todo el mundo. El propósito de este trabajo fue evaluar los efectos inducidos por Ruta graveolens L., Rutaceae, Cnidoscolus chayamansa McVaugh, Euphorbiaceae, y Citrus aurantium L., Rutaceae, en un modelo de rata diabética, a la que se le cuantificaron los niveles de glucosa cada 24 horas por un mes después de la administración gástrica del extracto de las plantas. Además, el colesterol y los triglicéridos fueron evaluados usando técnicas enzimáticas. Los resultados mostraron que la administración de Cnidoscolus chayamansa a dosis de 0.5 a 1.5 g/kg induce un aumento hipoglucemico ( 200 mg/dL. Otros resultados, mostraron que Citrus aurantium ejerce cambios en la concentración de triacilglicéridos (158-172 mg/dL y colesterol (120-128 mg/dL. Finalmente, la administración de Ruta graveolens a dosis de 0.5 g/kg induce un efecto hipoglucemico (< 200 mg/dL. Además, Ruta graveolens a dosis de 0.5 a 1.5 g/kg induce variaciones en los niveles de triacilglicéridos (110-120 mg/dL y colesterol (116-124 mg/dL. En conclusión la administración de Cnidoscolus chayamansa ejerce efectos hipoglucemicos en una manera dosis dependiente en comparación con Ruta graveolens y Citrus aurantium. Además, las plantas evaluadas inducen cambios en los niveles de lípidos dependiente de la dosis.
Impact assessment of foreign hotels chains technology through hotel management contract in Cuba
D’Meza Pérez, Gustavo; Zaldívar Puig, Martha María; Martín Fernández, Ramón
2015-01-01
El sector hotelero en Cuba se clasifica en cadenas hoteleras nacionales, entidades mixtas y alojamientos en casas particulares. Dentro de ellas, las cadenas hoteleras nacionales son de propiedad pública y gestionan sus hoteles directamente (llamados de marcas propias) o mediante contratos de administración con otras cadenas extranjeras. Las empresas mixtas siempre contratan a una entidad extranjera para administrar sus hoteles, mientras que los alojamientos privados son administrados por sus ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Pablo A Barbieri
2009-06-01
Full Text Available La fertilización nitrogenada en el cultivo de trigo es una práctica habitual en el SE Bonaerense, sin embargo es escasa la información local para definir la dosis de nitrógeno (N que responde al máximo beneficio económico. El objetivo de este trabajo fue determinar la dosis óptima económica (DOE de fertilizante nitrogenado para el cultivo de trigo en función de la variedad (tradicional o francesa y momento de aplicación del N (siembra o macollaje en dicha región, considerando dos modelos matemáticos (cuadrático y cuadrático-plateau. Se utilizó información de ensayos de fertilización en trigo de diferentes sitios (Otamendi, Balcarce, Mar del Plata y Tandil y años (2002/03 a 2007/08. El modelo cuadrático-plateau produjo los resultados más racionales desde el punto de vista agronómico determinando DOEs menores que el cuadrático. El estadío de macollaje permitió determinar DOEs menores que al momento de la siembra. La diferencia en la DOE entre momentos de fertilización fue menor para las variedades francesas que para las tradicionales, lo que sería explicado por una mayor EUN de las primeras. Por último, para las variedades francesas la potencialidad del año condicionó la DOE en mayor medida que la relación de precios N-grano de trigo. Estos resultados enfatizan la importancia de identificar con precisión el rendimiento objetivo del cultivo ya que el mismo tendría un impacto mayor que los cambios en las relaciones de precios N-grano de trigo a la hora de definir la DOE.Nitrogen fertilization in wheat is a common practice in the SE of Buenos Aires Province. However, there is a lack of local information to define the nitrogen (N rate that responds to the maximum economic benefit. The objective of this work was to determine the economic optimal nitrogen rate (DOE for genotypes of wheat (traditional or french fertilized at sowing or tillering in this region. Two mathematic models were evaluated (quadratic and quadratic
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Marco F. Suárez
1987-06-01
Full Text Available Se evaluaron en el laboratorio y en condiciones naturales, dos formulaciones de Bacillus thuringiensis H-14, el cual es un insecticida microbiológico contra larvas de Aedes aegypti Se utilizó polvo humectable (3.500 AA/mg y líquido concentrado (1.000 AA/mg (AA = Unidades Tóxicas Internacionales en A. aegypti. Se calcularon las dosis letales (DL 99,9 para cada formulación. En una estación de laboratorio que simulaba las condiciones naturales de cría de A. aegypti, se realizaron pruebas con cuatro dosis diferentes de cada una de las dos formulaciones. Con una dosis de 1.050 AA/I, se encontró una acción residual de 11 días con el polvo humectable y de 9,9 días con el líquido concentrado. La acción residual no aumentó en proporción directa con la dosis. La tasa de emergencia diaria de adultos tardó 21,7 días en recuperarse hasta el 30% de su nivel de pretratamiento, cuando se aplicó polvo humectable y 18 días cuando se aplicó Iíquido concentrado. Aunque en las pruebas en condiciones seminaturales, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dosis y los diferentes tipos de criaderos, operacionalmente estas diferencias no tienen importancia práctica porque no aumenta el rendimiento de la medida de control. Los ensayos en condiciones naturales se realizaron aplicando una dosis de 1.050 AA/I a las albercas, toneles y llantas. El B. t. H-14 demostró ser efectivo, al causar 100% de mortalidad en todos los estadios larvarios de A. aegyptien los criaderos tratados. Se obtuvo una acción residual de 9 días en los criaderos cuando se aplicó polvo humectable y 7,2 días cuando se aplicó líquido concentrado. El uso del B. t. H-14. como larvicida alterno, tiene posibilidades en situaciones especiales, donde los métodos químicosson indeseadoso imprácticos.
Trastornos hematopoyéticos en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Agustín Méndez Arias
2014-03-01
Full Text Available Los estándares de protección radiológica, se derivan de estimaciones principalmente de estudios epidemiológicos de los supervivientes japoneses de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. El reciente accidente nuclear en Fukushima nos muestra que no estamos seguros y despierta el interés de conocer los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes a dosis bajas por exposición laboral, mostrando la evidencia epidemiológica, relacionando las dosis y el tiempo de exposición, edad riesgo y tiempo de aparición de trastornos hematopoyéticos. La búsqueda bibliográfica se realizó mediante la selección de los términos MeSH y DeCS para buscar en las diferentes bases de datos. 82 estudios recuperados, más 14 estudios vía búsqueda manual, tras aplicarles los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron para revisión a texto completo 11 estudios: 4 cohorte y 7 casos y controles. En nuestra revisión hemos encontrado asociación para el desarrollo de Leucemia, P=0.03 con dosis <10 mSv de por vida, Mieloma Múltiple (MM P=0.037, Leucemia Linfoide Crónica ERR: 4.09 Gy 95% CI:<0-14.41. Encontramos que existe asociación significativa entre exposición laboral a radiaciones ionizantes a bajas dosis y el desarrollo de Leucemia y Mieloma Múltiple. Se encontró evidencia de riesgo aumentado de padecer leucemia (excluyendo LLC con tiempo de exposición mayor de 10 años y con dosis promedio de exposición <10 mSv. Existe evidencia en relación a la aparición de trastornos hematopoyéticos radioinducidos en el rango de 55-65 años coincidiendo con los últimos diez años de vida laboral. El hallazgo de una sugerente relación entre LLC y la exposición laboral a bajas dosis de radiaciones ionizantes deja la puerta abierta para futuras investigaciones.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Dobo, J; Somogyi, M; Kiss, L
1960-07-15
In addition to grafting, there is often an undesirable alteration in the properties of the original polymer when polymer monomer mixtures are irradiated. As a result of irradiation, grafting occurs not only on the original polymeric backbone, but also on the already grafted side-chains. The result is an acceleration of grafting. The effect is especially pronounced in the case of preformed polymers, if irradiation is carried out intermittently. The grafting of styrene can be accelerated by the addition of some solvents which suppress the protective effect of the styrene on the polymer. Grafting can be accelerated by other additives. The swelling properties of the irradiated films were investigated. (author) [French] Lorsque des melanges de polymeres et de monomeres sont soumis a des rayonnements, il se produit souvent, en meme temps que la greffe, une alteration facheuse des proprietes du polymere original. L'irradiation provoque une reaction de greffage, non seulement sur le polymere original, mais aussi sur les chaines laterales deja greffees. Il en resulte une acceleration du processus de greffage. L'effet est particulierement marque dans le cas des polymeres preformes, lorsque l'irradiation est effectuee par intermittence. On peut accelerer le processus de greffage du styrolene en ajoutant certains solvants qui suppriment l'action protectrice du styrolene sur le polymere. On peut aussi accelerer le processus a l'aide d'autres additifs. Les auteurs ont etudie les proprietes de gonflement des pellicules irradiees. (author) [Spanish] Simultaneamente con el injerto, bajo la accion de las radiaciones se produce frecuentemente una alteracion de las propiedades del polimero original, efecto que convendria evitar. Por lo tanto, quiza ofrezcan interes los elevados grados de injerto obtenidos en nuestros laboratorios con pequenas dosis de radiacion. La irradiacion no solo provoca una reaccion de injerto en la estructura polimerica original, sino tambien en las cadenas
Assessing the future of diffuse optical imaging technologies for breast cancer management
International Nuclear Information System (INIS)
Tromberg, Bruce J.; Pogue, Brian W.; Paulsen, Keith D.; Yodh, Arjun G.; Boas, David A.; Cerussi, Albert E.
2008-01-01
Diffuse optical imaging (DOI) is a noninvasive optical technique that employs near-infrared (NIR) light to quantitatively characterize the optical properties of thick tissues. Although NIR methods were first applied to breast transillumination (also called diaphanography) nearly 80 years ago, quantitative DOI methods employing time- or frequency-domain photon migration technologies have only recently been used for breast imaging (i.e., since the mid-1990s). In this review, the state of the art in DOI for breast cancer is outlined and a multi-institutional Network for Translational Research in Optical Imaging (NTROI) is described, which has been formed by the National Cancer Institute to advance diffuse optical spectroscopy and imaging (DOSI) for the purpose of improving breast cancer detection and clinical management. DOSI employs broadband technology both in near-infrared spectral and temporal signal domains in order to separate absorption from scattering and quantify uptake of multiple molecular probes based on absorption or fluorescence contrast. Additional dimensionality in the data is provided by integrating and co-registering the functional information of DOSI with x-ray mammography and magnetic resonance imaging (MRI), which provide structural information or vascular flow information, respectively. Factors affecting DOSI performance, such as intrinsic and extrinsic contrast mechanisms, quantitation of biochemical components, image formation/visualization, and multimodality co-registration are under investigation in the ongoing research NTROI sites. One of the goals is to develop standardized DOSI platforms that can be used as stand-alone devices or in conjunction with MRI, mammography, or ultrasound. This broad-based, multidisciplinary effort is expected to provide new insight regarding the origins of breast disease and practical approaches for addressing several key challenges in breast cancer, including: Detecting disease in mammographically dense tissue
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Javier Giovanni Alvarez Herrera
2017-01-01
Full Text Available La aplicación de fertilizantes en el cultivo de arroz ocupa un gran porcentaje de los costos de producción, que en los últimos años han incrementado, por lo tanto, se hace necesario implementar alternativas que optimicen la aplicación y mejoren la rentabilidad. Se evaluó el efecto de diferentes dosis y épocas de un fertilizante con silicio en el cultivo de arroz, variedad Fedearroz 50. El diseño experimental fue completamente al azar con factorial de 2 x 5. El primer factor fue la dosis (20 y 40 kg ha-1 y el segundo factor la combinación de época y dosis de aplicación (100% presiembra, 50% presiembra + 50% 1a abonada, 100% a la 1a abonada, 50% presiembra + 50% 2a abonada, 100% a la 2a abonada para un total de 10 tratamientos, aplicados en 2 localidades (Ibagué y El Guamo. Se encontró que las aplicaciones del fertilizante en presiembra generaron una mayor producción de biomasa radical a lo largo del ciclo de cultivo; la biomasa de tallos y hojas tuvo un comportamiento similar con las dos dosis aplicadas de silicio. El macollamiento en Ibagué presentó un valor de 520 macollas/m2, un 127% más que en el guamo, que tuvo un valor de 229 macollas/m2, por lo que las diferencias entre localidades son altamente significativas. A lo largo del tiempo la altura presentó un comportamiento de modelo logístico doble sigmoideo, en donde la altura de las plantas de arroz fue mayor en la localidad de El Guamo. En las dos localidades, la dosis de silicio que generó mayor crecimiento y producción fue la de 20 kg ha-1 aplicada el 100% en segunda abonada.
Evaluación de la eficacia de VA-MENGOC-BC® en ratón Balb/c retados frente a los serogrupos A, B y C
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Francisco Infante
2003-09-01
Full Text Available Hasta la fecha se han desarrollado varios modelos experimentales para la reproducción experimental de la enfermedad meningocócica humana, cuya utilidad en la evaluación de la eficacia de medios de inmunización y terapia, así como en el estudio de la patogenia de la enfermedad es incuestionable. En el presente trabajo se describe la evaluación de la eficacia de VA-MENGOC-BC® y la Inmunoglobulina Humana Antimeningocócica BC frente a Neisseria meningitidis de los serogrupos A, B y C, empleando el ratón Balb/c tratado con mucina y dextrana férrica como estimulantes de la virulencia. Los ratones fueron inmunizados por vía intraperitoneal con una, dos o tres dosis de 0,5 mL de VA-MENGOC-BC®. El intervalo entre dosis fue de tres semanas entre la primera y segunda dosis y de 15 días entre la segunda y la tercera. El reto se realizó con dosis letales (1-3 x DL50 de N. meningitidis A, B ó C a los 15 ó 21 días después de aplicada la última dosis de vacuna. Para evaluar la actividad de la Inmunoglobulina Antimeningocócica BC como medio de inmunización pasiva, se trató otro grupo de ratones, 30 min, 2 y 6 h después habérseles inoculado los gérmenes. Se administraron en cada caso 5 mg de la inmunoglobulina por vía intraperitoneal o intravenosa en un volumen de 0,1 mL. Los resultados demostraron que tanto VA-MENGOC-BC® como la Globulina Antimeningocócica BC confieren protección significativa contra un reto letal con N. meningitidis en el modelo de ratón tratado con factores estimulantes de la virulencia.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
L Ugaz-Soto
2013-01-01
Full Text Available Objetivo: Determinar el efecto del extracto de Gentianella alborosea como tratamiento contra esteatosis hepática no alcohólica (EHNA inducida por dieta hiperlipídica en ratas Holtzman hembras. Métodos: Diseño: Estudio experimental incompleto. Lugar: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Ratas Holtzman hembras. Intervenciones: Se utilizó 32 ratas repartidas en 4 grupos (n=8 distribuidos aleatoriamente: grupo control negativo, control positivo con dieta hiperlipídica, dosis 1 (35 mg/kg y dosis 2 (70 mg/kg. Se indujo EHNA con dieta hiperlipídica (Carbohidratos: 26%, Lípidos: 59% y Proteínas: 15% Calorías durante un período de 21 días, ad libitum. Luego, se administró el extracto acuoso de Gentianella alborosea por 4 días. Finalmente, se extrajeron los hígados para evaluar las alteraciones histopatológicas del parénquima hepático. Principales medidas de resultados: Se realizó el conteo microscópico de hepatocitos afectados con macrovacuolas, y los resultados fueron comparados mediante las pruebas de ANOVA (p<0,05 y HSD de Tukey (p<0,05. Resultados: Se encontró diferencias significativas (p<0.05 en el porcentaje de hepatocitos afectados entre los grupos dosis 1 (3.25 ± 2.27 y el control positivo (7.50 ± 3.76. Además, no se encontró diferencia significativa entre los grupos dosis 1 y dosis 2. Conclusiones: No se pudo determinar el efecto de Gentianella alborosea sobre la esteatosis hepática no alcohólica inducida por dieta hiperlipídica en ratas Holtzman hembra, por lo que se recomiendan estudios posteriores.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
L. Ugaz-Soto
2012-01-01
Full Text Available Objetivo: Determinar el efecto del extracto de Gentianella alborosea como tratamiento contra esteatosis hepática no alcohólica (EHNA inducida por dieta hiperlipídica en ratas Holtzman hembras. Métodos: Diseño: Estudio experimental incompleto. Lugar: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Ratas Holtzman hembras. Intervenciones: Se utilizó 32 ratas repartidas en 4 grupos (n=8 distribuidos aleatoriamente: grupo control negativo, control positivo con dieta hiperlipídica, dosis 1 (35 mg/kg y dosis 2 (70 mg/kg. Se indujo EHNA con dieta hiperlipídica (Carbohidratos: 26%, Lípidos: 59% y Proteínas: 15% Calorías durante un período de 21 días, ad libitum. Luego, se administró el extracto acuoso de Gentianella alborosea por 4 días. Finalmente, se extrajeron los hígados para evaluar las alteraciones histopatológicas del parénquima hepático. Principales medidas de resultados: Se realizó el conteo microscópico de hepatocitos afectados con macrovacuolas, y los resultados fueron comparados mediante las pruebas de ANOVA (p<0,05 y HSD de Tukey (p<0,05. Resultados: Se encontró diferencias significativas (p<0.05 en el porcentaje de hepatocitos afectados entre los grupos dosis 1 (3.25 ± 2.27 y el control positivo (7.50 ± 3.76. Además, no se encontró diferencia significativa entre los grupos dosis 1 y dosis 2. Conclusiones: No se pudo determinar el efecto de Gentianella alborosea sobre la esteatosis hepática no alcohólica inducida por dieta hiperlipídica en ratas Holtzman hembra, por lo que se recomiendan estudios posteriores.
Leproux, Anaïs; O'Sullivan, Thomas D.; Cerussi, Albert; Durkin, Amanda; Hill, Brian; Hylton, Nola; Yodh, Arjun G.; Carp, Stefan A.; Boas, David; Jiang, Shudong; Paulsen, Keith D.; Pogue, Brian; Roblyer, Darren; Yang, Wei; Tromberg, Bruce J.
2017-12-01
We present a framework for characterizing the performance of an experimental imaging technology, diffuse optical spectroscopic imaging (DOSI), in a 2-year multicenter American College of Radiology Imaging Network (ACRIN) breast cancer study (ACRIN-6691). DOSI instruments combine broadband frequency-domain photon migration with time-independent near-infrared (650 to 1000 nm) spectroscopy to measure tissue absorption and reduced scattering spectra and tissue hemoglobin, water, and lipid composition. The goal of ACRIN-6691 was to test the effectiveness of optically derived imaging endpoints in predicting the final pathologic response of neoadjuvant chemotherapy (NAC). Sixty patients were enrolled over a 2-year period at participating sites and received multiple DOSI scans prior to and during 3- to 6-month NAC. The impact of three sources of error on accuracy and precision, including different operators, instruments, and calibration standards, was evaluated using a broadband reflectance standard and two different solid tissue-simulating optical phantoms. Instruments showed <0.0010 mm-1 (10.3%) and 0.06 mm-1 (4.7%) deviation in broadband absorption and reduced scattering, respectively, over the 2-year duration of ACRIN-6691. These variations establish a useful performance criterion for assessing instrument stability. The proposed procedures and tests are not limited to DOSI; rather, they are intended to provide methods to characterize performance of any instrument used in translational optical imaging.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Leticia de la Caridad Christian López
2001-03-01
Full Text Available La miastenia gravis es una entidad clínica de origen autoinmune, cuya terapia habitual se realiza con drogas anticolinérgicas, la timectomía o la terapia con esteroides. Fue el objetivo del trabajo el conocer los cambios que se producen en el tamaño del área tímica, con el uso de esteroides, en una paciente de 2 años de edad, que presentaba miastenia gravis juvenil, con una hiperplasia tímica. Esta glándula alcanzó un área máxima de 1 928 mm. Con el uso de la prednisona a 60 mg por semanas se produjo una timectomía medicamentosa, con la reducción del área tímica a 439 mm y remisión total de la sintomatología. Se realizaron las mediciones periódicamente durante un año de los cambios del área de este órgano. No se produjeron recaídas de la enfermedad de base. La ultrasonografía demostró ser un método útil, por ser rápido, barato y no invasiva y permite un ajuste adecuado de la dosis de esteroides que se administrará.Myasthenia gravis is a clinical agent of autoimmune origin, whose habitual therapy includes anticholinergic drugs, thymectomy, or therapy with steroids. The objective of this paper was to know the changes that occur in the size of the thymic area in a 2-year-old patient with juvenile myasthenia gravis and with thymic hyperplasia. This gland reached a maximum area of 1 928 mm and with the use of 60 mg of prednisone per week a medicamentosus thymectomy was performed with the reduction of the thymic area to 439 mm and total remission of the symptomatology. The changes of the area of this organ were periodically measured during a year. There were no relapses of the base disease. The ultrasonography proved to be a useful method, since it is fast, cheap and noninvasive and allows an adequate control of the steroids dose to be administered.
Raydel Martínez,; Alberto Pérez; Alberto Baly; Morelia Baró; Reynaldo Menéndez; Aroldo Ruíz; Amelia Urbino López; Manuel Díaz; Marlene Armesto
2001-01-01
Con el objetivo de evaluar la reactogenicidad de la vacuna cubana trivalente contra la leptospirosis humana (vax- SPIRAL) en grupos de voluntarios sanos utilizando diferentes dosis, se realizó un ensayo clínico controlado, aleatorio y a doble ciego. Los voluntarios fueron distribuidos en dos grupos (vacunados y placebos) para evaluar las reacciones adversas en diferentes concentraciones de dosis (0,25 y 0,5 mL). Los síntomas y signos locales evaluados fueron: dolor, rubor, infiltración local,...
Deodelsy Bermúdez Toledo:; |Emilio Monteagudo Jimenez; Maria Boffill Cárdenas; Luis E. Díaz Costa; Alexander Roca Simeón; Emoe Betancourt Morgado; Enrique A Silveira Prado
2007-01-01
Se evaluó la toxicidad a dosis única de seis extractos de plantas medicinales: Psidium guajava L. (guayaba), Eucalyptus citriodoraHooker (eucalipto de limón), Cymbopogon citratus (DC) Stapf (caña santa, hierba de limón), Hibiscus elatus Sw. (majagua), Justicia pectoralis Jacq. (tilo), Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (orégano francés) mediante un método alternativo e internacionalmente validado y aceptado (procedimiento de dosis fijas) en ratasSprague Dawley. El grupo tratado recibió po...
Rivera-Espinosa, L; Pérez-Guillé, G; Chávez-Pacheco, JL; Torres-Espíndola, LM; Juárez-Olguín, H; Alemón-Medina, R
2016-01-01
Resumen: ANTECEDENTES: fraccionar o pulverizar tabletas de metformina para ajustar dosis pediátricas dificulta su administración, genera inestabilidad del fármaco (oxidación/fotosensibilidad) y relativiza su biodisponibilidad. Se propone como alternativa de ajuste de dosis y de uniformidad de contenido una formulación extemporánea líquida a partir de tabletas de marca comercial. OBJETIVO: determinar la biodisponibilidad de metformina en formulación líquida, en voluntarios adultos sanos, pa...
Apropriação e uso de conhecimentos de gestão para a mudança de cultura na enfermagem como disciplina
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jacqueline Sallete Dei Svaldi
2006-01-01
Full Text Available Este trabajo es una reflexión acerca de la posibilidad del uso de conocimientos de gestión en el proceso del trabajo en el área de la salud, presentando aspectos generales del proceso administrativo y las consideraciones sobre el trabajo de la enfermería en el contexto general del trabajo en la salud y los elementos de la cultura organizativa y sus implicaciones en el contexto del trabajo de la Enfermería. El mantenimiento del modelo de la gerencia tradicional como el principal orientador de la organización del trabajo en el área de la salud viene cohibiendo la producción de la Asignatura de Enfermería. Es urgente, en la Enfermería, que se propicien en los trabajadores las debidas posibilidades para crear, desarrollar, usar nuevas herramientas y tecnologías para administrar el proceso de trabajo, encontrar formas creativas e innovadoras de producir y vivir, tener calidad de vida personal y profesional, ser ético/estético, entre otros. Apropiarse y utilizar conocimientos acerca de las diferentes formas de administrar el proceso de producción en el trabajo se presenta como una importante estrategia capaz de deparar y proporcionar el desarrollo de la Enfermería como una asignatura.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hardy Pérez Alberto Ernesto
2010-01-01
Full Text Available El 153Sm-hm es una nueva opción para realizar sinovectomía por radiación, que actualmente se encuentra en valoración. Este trabajo tiene como objetivo calcular la dosis absorbida en tejidos articulares proporcionada por la administración de 153Sm-hm intraarticular, utilizando la simulación de Monte Carlo, en una propuesta de un modelo simplificado anatómico geométrico de la articulación de la rodilla. Esto con el propósito de aportar datos que apoyen la administración segura y eficaz del radiofármaco en estudio a pacientes con enfermedad reumática de la articulación de la rodilla. Se concluye que la actividad administrada de 153Sm-hm por vía intra-articular es de 370 MBq para conseguir una dosis absorbida en membrana sinovial de 110 Gy, considerada como la dosis de ablación de la mencionada membrana.
International Nuclear Information System (INIS)
1982-01-01
Report written on behalf of the Danish Food Institute summarizes national and international rules and developments within food irradiation technology, chemical changes in irradiated foodstuffs, microbiological and health-related aspects of irradiation and finally technological prospects of this conservation form. Food irradiatin has not been hitherto applied in Denmark. Radiation sources and secondary radiation doses in processed food are characterized. Chemical changes due to irradiation are compared to those due to p.ex. food heating. Toxicological and microbiological tests and their results give no unequivocal answer to the problem whether a foodstuff has been irradiated. The most likely application fields in Denmark are for low radiation dosis inhibition of germination, riping delay and insecticide. Medium dosis (1-10 kGy) can reduce bacteria number while high dosis (10-50 kGy) will enable total elimination of microorganisms and viruses. Food irradiation can be acceptable as technological possibility with reservation, that further studies follow. (EG)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Andrea Ramírez-Téllez
2015-05-01
Full Text Available Los queratinocitos, las principales células de la epidermis, requieren una capa alimentadora de células viables mitóticamente inactivadas para su supervivencia y proliferación in vitro. Para la producción de capas alimentadoras a partir de fibroblastos murinos 3T3, se evaluaron cuatro dosis de radiación con rayos X. Los efectos de las dosis se evaluaron mediante recuentos celulares y determinación de la viabilidad (MTT, adhesión (eficiencia de plateo y migración celular (scratch wound healing. Además, se encontraron evidencias que sugieren el arresto mitótico mediante una tinción nuclear (GIEMSA. Se observó que una dosis de radiación correspondiente a 80 Gy generó daños suficientes en la línea celular para causar el arresto mitótico, manteniendo a la vez la actividad metabólica basal durante 25 días.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Miguel Tregnaghi
2004-01-01
-B.OBJETIVO: Comparar dos vacunas pediátricas recombinantes contra la hepatitis B -Euvax-B y la vacuna de referencia Engerix-B- en cuanto a su inmunogenicidad y reactogenicidad, e investigar su intercambiabilidad, es decir, si el esquema de vacunación contra la hepatitis B de tres dosis comenzado con una primera dosis de Engerix-B puede completarse con dos dosis de Euvax-B. MÉTODOS: Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre marzo de 1999 y febrero de 2000. Se vacunó contra la hepatitis B a tres grupos de 100 lactantes argentinos a los 0, 1 y 6 meses de edad. El grupo A recibió tres dosis de Euvax-B; el grupo B, tres dosis de Engerix-B; y el grupo C, una dosis de Engerix-B seguida de dos dosis de Euvax-B. Para evaluar la reactogenicidad se utilizó la información brindada por los padres acerca de determinados fenómenos locales o sistémicos solicitados por los investigadores que hubieran ocurrido durante los siete días posteriores a la vacunación. Para establecer si eran idénticas clínicamente las vacunas Euvax-B y Engerix-B se utilizaron las tasas de seroprotección -es decir, títulos de anticuerpos contra el antígeno de superficie de hepatitis B (anti-HBsAg > 10 miliunidades internacionales por mililitro (mUI/mL- alcanzados dos meses después de la tercera dosis. RESULTADOS: La reactogenicidad fue baja en los tres grupos de estudio. A los 5 meses de la segunda dosis (es decir, inmediatamente antes de la tercera dosis, las tasas de seroprotección fueron 95,9%, 94,7% y 90,2% en los grupos A, B y C, respectivamente. Dos meses después de la tercera dosis, todos los lactantes se encontraban protegidos, con concentraciones medias geométricas de anti-HBsAg de 2 468,1 mUI/mL en el grupo A, de 1 714,8 mUI/mL en el grupo B y de 2 075,3 mUI/mL en el grupo C. CONCLUSIONES: Las dos vacunas recombinantes contra la hepatitis B estudiadas fueron bien toleradas y altamente inmunogénicas. La vacuna Euvax-B fue clínicamente idéntica (no inferior a la
DE DEMIURGO A OPERÁRIO: UMA ANÁLISE GRAMSCIANA DO TRABALHO SOB O TAYLORISMO/ FORDISMO
Pinto,Geraldo Augusto
2012-01-01
En el clásico estudio "Americanismo y fordismo", escrito en 1934, Antonio Gramsci analizó la influencia del taylorismo/fordismo sobre el desarrollo sociocultural de la sociedad estadounidense, especialmente los cambios operados en la cultura política de la clase obrera fabril. Relevando en el taylorismo/fordismo una amplia estrategia ideológica del capitalismo, Gramsci observaba en ese sistema más un simples conjunto de métodos para organizar y administrar actividades de trabajo. Trataba, esp...
Alexandra Verduga Pino; Flor Alcivar Rivera
2012-01-01
La capacidad de motivarse positivamente, ser tolerante, mantener adecuadas relaciones interpersonales, practicar el autodominio, no es otra cosa que administrar el carácter. y es lo que llamamos Inteligencia Emocional, base de ésta investigación que se fundamenta en las teoría del psicólogo estadounidense Daniel Goleman, con el objetivo de analizar la relación entre Inteligencia emocion...
Serrano Trujillo, Adriana Carolina; Cortés Arboleda, Andrea
2015-01-01
El estudio “Identificar el perfil y el estilo del gerente, para administrar una Empresa Social del Estado en el Departamento de Cundinamarca” tiene como propósito conocer el perfil como conocimientos, habilidades o aptitudes, experticia y actitudes o comportamientos, lo mismo que el estilo gerencial en las organizaciones de hoy, como puede hacerla rentable y enfrentar los retos de un mundo globalizado, en una administración compleja, con incertidumbres y desafíos propios del Siglo XXI. Es...
La escuela de hoy: una visión sobre los alumnos migrantes y en condiciones de vulnerabilidad
Malegarie, Jessica; Lanzetta, Darío
2012-01-01
Este trabajo indaga acerca de las representaciones sociales de docentes y estudiantes nativos respecto de los alumnos migrantes externos. Centraremos el análisis en aquellas representaciones que surgen en la escuela partiendo del supuesto de que es ésta una de las instituciones a través de las cuales el Estado implementa políticas para administrar la diversidad étnica desde un rol socializador. Se profundiza en las estrategias vinculares entre los actores escolares, focalizando en las repr...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Tania Espinosa Reyes
2007-04-01
Full Text Available Antes de la terapia insulínica, la menarquia y menstruaciones subsecuentes aparecían raramente en niñas con diabetes mellitus tipo 1 (DM 1 desde la infancia, y en los varones se verificaba un importante retraso puberal. El objetivo del presente trabajo es evaluar el inicio de la pubertad, y la influencia de la edad de diagnóstico de la diabetes y el grado de control metabólico, sobre el desarrollo sexual en un grupo de ninos atendidos en consultas de endocrinología pediátrica. Se realizó un estudio prospectivo no concurrente a partir de las historias clínicas de pacientes tratados con dosis múltiples de insulina, de procedencia urbana (32 varones y 28 hembras, seguidos longitudinalmente por examen clínico y determinaciones bioquímicas periódicas desde el inicio de la DM 1 hasta alcanzar su talla final. El control metabólico fue evaluado a través de la hemoglobina glicosilada (HbA1 realizada trimestralmente, y clasificado según criterios de la institución en bueno (B: 10 %. La media de la edad a la que se encontró un volumen testicular de 4 mL fue 12,5 ± 0,8 años; en las niñas el inicio del desarrollo mamario se constató a la edad promedio de 11,4 ± 1,3 años y la menarquia ocurrió a los 12,9 ± 1,2 años. Se comprobó también que 31 pacientes tuvieron un control metabólico B (51,6 %, 22 R (36,7 % y 7 M (11,7 %. Se concluye que el tratamiento con dosis múltiples de insulina tiene una influencia favorable y decisiva sobre el grado de control metabólico, lo cual hace posible un desarrollo puberal adecuado en pacientes con DM 1.Before insulin therapy, menarche and subsequent menstruation rarely appear in girls presenting Type 1 diabetes mellitus (MD 1 from childhood, and in boys a significicant pubertal retardation was confirmed. Aim of present paper is to assess onset of puberty, influence of diagnosis age of diabetes, and degree of metabolic control, on sexual development in a cohort of children seen in service of
Profilaxis de la hipertensión arterial tipo III con el uso de la aspirina
Rodríguez Santana, Maricela; García León, Lázaro; Valdés Suárez, Ernesto; Hernández Cabrera, Jesús
1997-01-01
Se realiza un estudio, en el período comprendido entre enero de 1994 hasta enero con 1995, de 104 gestantes diagnosticadas como hipertensas crónicas en la consulta externa del hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas. Del total de la muestra, 54 fueron tratadas con dosis bajas en aspirina y en 50 no se aplicó este tratamiento. Las gestantes que utilizaron bajas dosis de aspirina, no desarrollaron hipertensión arterial tipo III (HTA III), ni se presentaron en las mismas complicaciones mat...
Toxicología subcrónica oral del D-003 en ratones NMRI
Gámez, Rafael; Noa, Miriam; Más, Rosa; Rodríguez, María; Rodeiro, Idania; Menéndez, Roberto; Hernández, Caridad; García, Haydée
2007-01-01
El D-003 es una mezcla de ácidos alifáticos primarios de muy alto peso molecular purificada de la cera de caña, con efectos hipolipemiante y antiagregante plaquetario demostrados experimental y clí- nicamente. Los estudios toxicológicos han investigado la toxicidad del D-003, administrado como dosis orales únicas y repetidas en ratas y perros. Este estudio investigó la toxicidad oral del D-003 administrado como dosis repetidas a ratones NMRI. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en 4 ...
Procesos de activación neutrónica en el acelerador lineal médico Elekta Precise
Juste Vidal, Belen Jeanine; Miró Herrero, Rafael; Verdú Martín, Gumersindo Jesús; DIEZ DOMINGO, SERGIO; CAMPAYO ESTEBAN, JUAN MANUEL
2014-01-01
En radioterapia, los haces de fotones de alta energía producen dosis más bajas en la piel y una menor dosis dispersada en los tejidos sanos circundantes. Sin embargo, cuando se opera por encima de 10 MV los Linacs presentan algunos inconvenientes como son la generación de fotoneutrones y la activación de algunos componentes del acelerador. El lanzamiento y la captura de neutrones producen núcleos radioactivos que pueden irradiar incluso cuando el acelerador no está funcionando Estas reaccione...
Pedro Aravena; Bruna Benso; Alejandra Bertín; Rocío Aravena-Torres
2013-01-01
RESUMEN Objetivo: Evaluar la efectividad de la profilaxis analgésica con dosis únicas de clonixinato de lisina (CL 125mg) en pacientes sometidos a extracciones dentales. Metodología: Ensayo clínico aleatorio, doble enmascaramiento placebo-controlado. Participaron pacientes ASA I y II con indicación de exodoncia dental de servicios públicos en la ciudad de Valdivia-Chile en el mes de octubre del 2012. Se asignó de manera aleatoria dos grupos: un grupo tratamiento quienes recibieron una dosis ...
L Rivera-Espinosa; G Pérez-Guillé; JL Chávez-Pacheco; LM Torres-Espíndola; H Juárez-Olguín; R Alemón-Medina
2016-01-01
ANTECEDENTES: fraccionar o pulverizar tabletas de metformina para ajustar dosis pediátricas dificulta su administración, genera inestabilidad del fármaco (oxidación/fotosensibilidad) y relativiza su biodisponibilidad. Se propone como alternativa de ajuste de dosis y de uniformidad de contenido una formulación extemporánea líquida a partir de tabletas de marca comercial. OBJETIVO: determinar la biodisponibilidad de metformina en formulación líquida, en voluntarios adultos sanos, para demos...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Roselma Lucchese
2009-03-01
Full Text Available Esta é uma pesquisa qualitativa que teve como proposta ampliar as discussões sobre constituição de competência na formação do enfermeiro para atuar em saúde mental. Objetivo: analisar a representação dos sujeitos da pesquisa sobre competência em saúde mental. Metodologia: modalidade da pesquisa qualitativa. Cenário: uma Escola de Enfermagem de universidade pública do Estado de São Paulo. Sujeitos: docentes e enfermeiros assistenciais, que compartilhavam o mesmo campo de atuação. A mobilização dos discursos foi por meio de grupo focal, prosseguido de análise do discurso. Constituir competência promovendo situações complexas no processo de aprendizagem do aluno foi discutido no grupo, e da análise do discurso identificou-se as seguintes categorias empíricas que compuseram os temas: O conceito competência, O que é uma situação complexa, Quais os saberes para administrar situações complexas em enfermagem psiquiátrica e saúde mental, Competência: saber administrar uma situação complexa.Se trata de una investigación cualitativa que tuvo como propuesta ampliar las discusiones sobre la constitución de competencia en la formación del enfermero para actuar en salud mental. Objetivo: analizar la representación de los sujetos de la investigación sobre competencia en salud mental. Metodología: modalidad de investigación cualitativa; Escenario: una Escuela de Enfermería de una universidad pública del Estado de San Pablo; Sujetos: docentes y enfermeros asistenciales, que compartían el mismo campo de actuación. La movilización de los discursos fue por medio de grupo focal, seguido del análisis del discurso. En el grupo se discutió la constitución de competencias promoviendo situaciones complejas en el proceso de aprendizaje del alumno. En el análisis del discurso se identificaron las siguientes categorías empíricas que compusieron los temas: El concepto competencia, Qué es una situación compleja, Cu
Efecto biocida del «barbasco» Lonchocarpus utilis (Smith,1930 como regulador de larvas de mosquitos
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Carlos Mariños
2013-06-01
Full Text Available Se realizaron 7 bioensayos de laboratorio para evaluar la capacidad biocida de Lonchocarpus utilis (Smith,1930 «barbasco» sobre 7000 larvas de tercer y cuarto estadio de Anopheles benarrochi (Gabaldón, 1941, vector primario de malaria, en Yurimaguas y Loreto. La actividad biocida fue determinada con diferentes calidades de agua. Se procesaron las raíces frescas de L. utilis siguiendo el procedimiento utilizado por Vílchez (1993, obteniéndose como producto final un polvo fino que contiene como principio activo la rotenona. La actividad biocida, se midió con 5 dosis de polvo de la raíz diluida en agua destilada: 6,25; 3,1; 2,1; 1,0 y 0,15 g/L. Se utilizó 1 mL del homogenizado como inóculo por dosis. Para determinar la eficacia y susceptibilidad se realizaron lecturas cada hora hasta las 24 horas después del tratamiento. A las 12 horas postratamiento, las dosis de 6,25 y 3,1 g/L, mostraron 98 y 89 % de mortalidad larvaria cuando se utilizó agua destilada y 86 % y 82 % cuando se utilizó agua de criadero. A las 24 horas la mortalidad alcanzó el 99 y 94 % usando agua destilada y con agua de criadero fue 93 y 90 %. A las 6 horas de exposición con agua destilada, la dosis letal media (DL50 fue de 0,63 g/L y la dosis letal noventa (DL90 fue de 12,44 g/L; mientras a las 12 horas la DL50 fue de 0,48 g/L y la DL90 7,23 g/L. Utilizando agua de criadero a las 6 horas la DL50 fue de 1,36 g/L y la DL90 fue de 27,58 g/L; mientras que a las 12 horas la DL50 fue de 0,83 g/L y la DL90 fue de 9,83 g/L del extracto crudo de L utilis. Los resultados permitieron comprobar la efectividad del polvo de raíz de Lonchocarpus utilis sobre larvas de A. benarrochi como potencial biocida y que su acción está influenciada por la calidad del agua y la dosis de aplicación.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Frigerio, N. A.; Jordan, D. L. [Argonne National Laboratory, Argonne, IL (United States)
1964-03-15
V {+-} 50 keV pour couvrir la region des resonances de N et de O. On a constate que la courbe de letalite est une fonction marquee de Tenergie des neutrons et une fonction egalement marquee mais independante de la distribution de la dose. Toutefois, quelles que soient la dose, l'energie et la distribution, tous les animaux qui ont survecu 5 j ont ensuite survecu au moins 144 j, puis sont morts sous les effets a long terme habituels. Cela donne a penser que les neutrons rapides monoenergetiques n ayant pas subi de contamination gamma ou epithermique produisent presque exclusivement la 'mort intestinale ' precoce. (author) [Spanish] La presencia de intensas resonancias para el C, el N y el O, en el intervalo de 100 a 1500keV, ha permitido estudiar las interacciones especificas neutron-nuclido, que se manifiestan por variaciones de la letalidad, maximos de la EBR, etc. Mediante protones resueltos de 62 {mu}A, procedentes de un acelerador de van de Graaf, de 1882 keV a 2738 keV, se obtuvieron neutrones monoenergeticos por intermedio de la reaccion {sup 7}Li(p, n){sup 7}Be. Los autores expusieron al efecto de los neutrones monoenergeticos a hembras de raton virgenes, CF-1, en capsulas de celuloide, a distancias de 3,1 a 11,3 cm de la fuente, bajo angulos de 0 a 1 radian. Durante la exposicion bilateral, los animales giraban simultaneamente en orbitas circulares o elipticas normales al eje del haz. De esta manera se podia regular la distribucion de la dosis en el cuerpo del animal. Los autores midieron el flujo absoluto con contadores de fision de {sup 235}U y por receuento absoluto mediante alambres y laminas de oro activados, revestidos de Gd. Determinaron las dosis absorbidas con microcamaras de ionizacion y con un dosimetro de FeSO{sub 4}-NH{sub 4}SCN de alta sensibilidad, preparado especialmente para este fin. Para la medicion de las dosis relativas, usaron contadores gaseosos de Hurst para protones de retroceso y centelleadores de {sup 10}B, {sup 6}Li y de protones de
Santana Sarrhy, Lourdes; Ferrán Fernández, Maité; Pisonero Socías, Juan José
2002-01-01
Se revisaron 98 historias clínicas de pacientes operados de hiperplasia prostática benigna en el Servicio de Urología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán; por las distintas técnicas quirúrgicas. La terapéutica antimicrobiana con kanamicina se utilizó en 41 de estos casos de forma convencional, en dosis de 10 a 15 mg/kg de peso/24 h durante 7 d y los 57 casos restantes recibieron antibioticoterapia perioperatoria con ceftriaxona, en dosis de 1 g intramuscular en el momento...
Utilización de la penicilina en la infección extrameníngea por Streptococcus pneumoniae
Amauri Lázaro Noda Albelo; Lázaro Arturo Vidal Tallet; Joan Iavier Vidal Casal; Leanet Hernández Álvarez
2011-01-01
La resistencia del Streptococcus pneumoniae a los antibióticos betalactámicos es relativa, y puede ser superada si se incrementa la dosis de esta clase de medicamentos. La definición de susceptibilidad y resistencia del Streptococcus pneumoniae se creó originalmente para predecir respuesta al tratamiento de la infección del sistema nervioso central. La infección fuera del sistema nervioso central por la mayoría de las cepas de S. pneumoniae responde a las dosis habituales de antibióticos beta...
Hiperalgesia asociada al tratamiento con opioides
A. Gil Martín; M. Moreno García; J. Sánchez-Rubio Ferrández; T. Molina García
2014-01-01
La hiperalgesia inducida por opioides es una reacción paradójica caracterizada por una percepción intensificada de dolor relacionada con el uso de estos medicamentos en ausencia de progresión de la enfermedad o de síndrome de retirada. A diferencia de los casos de tolerancia, definida como pérdida de potencia analgésica durante el uso prolongado de opioides, no se produce mejoría con el escalado de dosis. La hiperalgesia inducida por opioides se ha manifestado en pacientes con dosis de manten...
Anti-inflammatory effects of an aqueous extract of Capraria biflora L.
Acosta, Sulay Loy; Muro, Liliana Vicet; López Sacerio, Arelys; Lorenzo Monteagudo, Geidy; Reinoso Peña, Ania; Okwei, Samuel Narku
2003-01-01
Se investigaron los efectos antinflamatorios de las hojas de Capraria biflora L. El extracto acuoso fue preparado al 10% y se administró a ratas en el modelo del edema plantar inducido por carragenina y a ratones en el modelo de peritonitis inducida por el mismo agente. En ambos ensayos, la dosis de 200 mg kg -1 del extracto mostró un efecto similar a la indometacina y el efecto fue dosis-dependiente. Los efectos antinflamatorios de esta planta podrían obedecer a diversos mecanismos y los fla...
Zambrano Monserrate, Manuel Andres; Herrera, Paul
2009-01-01
En la actualidad existe un gran abuso y manipulación inadecuada de los pesticidas por parte de nuestros agricultores bananeros, ya sean porque emplean una dosis menor de la requerida para ahorrar costos, sin saber que esto a largo plazo le ocasiona mas perdidas que si empleara las dosis correctas, porque crea una resistencia de la plaga. Por otro lado hay agricultores que emplean una sobredosis de los mismos, pensando que de esta manera las plagas desaparecerían más rápido, sin saber que ...
G. A. Salcedo
2013-01-01
Los cultivos de arroz en la cuenca baja del río Daule, Ecuador, son afectados por el caracol manzana. La pérdida estimada es de 40 al 60% de la producción/ha. El agricultor, para evitar pérdidas considerables, aplica agroquímicos en dosis elevadas, desequilibrando la fauna y microfauna nativa, agravando el problema. Razón por la cual, se evaluó la patogenicidad de H. bacteriophora sobre el caracol manzana, con tres dosis; mediante un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos ...
Ariadne Gutiérrez Martínez; Rafael Gámez Menéndez; Balia Pardo Acosta; Gisela Marrero Cofiño
2009-01-01
El D-004 consiste en una mezcla de ácidos grasos que inhibe significativamente la hiperplasia prostática inducida por testosterona en roedores. El objetivo del presente estudio fue evidenciar los posibles efectos adversos sobre el ciclo estral de hembras F1 expuestas in útero al D-004. Se utilizaron ratas Sprague Dawley, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos: un control y 3 tratados con D-004 a las dosis de 500, 750 y 1 000 mg/kg; las hembras recibieron la administración de la dosis por vía...
[Trattamento farmacologico del disturbo da uso di alcol. Evidenze scientifiche].
Attilia, Fabio; Perciballi, Roberta; Rotondo, Claudia; Capriglione, Ida; Iannuzzi, Silvia; Attilia, Maria Luisa; Vitali, Mario; Alessandrini, Giovanni; Scamporrino, Maria Concetta Marcella; Fiore, Marco; Ceccanti, Mauro
2018-01-01
RIASSUNTO. La terapia farmacologica nei pazienti con disturbo da uso di alcol riveste un ruolo centrale nel progetto terapeutico, altamente contestualizzato in un approccio multidisciplinare. Sebbene i trattamenti non farmacologici per la dipendenza da alcol risultino ben strutturati e in continua evoluzione, dal punto di vista medico le possibilità di intervento sono realmente ristrette, con poche molecole a disposizione approvate per il disturbo da uso di alcol: nello specifico, l'acamprostato, il naltrexone e, più recentemente, il nalmefene tra gli anticraving; il disulfiram tra gli avversivanti. Nuovi approcci sperimentali stanno cercando di ampliare tale gamma attraverso l'utilizzo di farmaci off-label. Evidenze scientifiche devono supportare l'indicazione terapeutica, quest'ultima deve dimostrarsi "cucita" sulle esigenze del paziente e sulle comorbilità presenti tenendo conto del profilo bio-psico-sociale individuale. Fondamentale risulta il follow-up per valutare la ritenzione in trattamento e il monitoraggio degli outcome alcologici.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Rojas Armas
2015-04-01
Full Text Available Introducción: Existe escasa investigación en enfermedades olvidadas. Las plantas medicinales son una potencial fuente de compuestos antimicrobianos. Objetivos: Determinar la toxicidad del aceite esencial de Aloysia triphylla y la actividad del citral contra Trypanosoma cruzi en ratones. Diseño: Estudio experimental preclínico in vivo. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material: Ratones albinos. Intervenciones: La toxicidad aguda oral a dosis única fue evaluada en ratas albinas. Para la actividad tripanocida se utilizaron ratones asignados a los siguientes grupos: infectados y no tratados (G1, infectados y tratados con citral en dosis de 50, 150 y 300 mg/kg/día (G2, G3 y G4, respectivamente, infectados y tratados con benznidazol 100 mg/kg (G5 y no infectados y no tratados (G6. La parasitemia fue determinada individualmente cada 2 días por microscopia directa. En los días 14, 21 y 28 post infección, cinco ratones de cada grupo fueron sacrificados y los corazones procesados para análisis histopatológico. Principales medidas de resultados: Signos de toxicidad y mortalidad, y parasitemia. Resultados: La dosis límite de 2 000 mg/kg no provocó signos ni síntomas de toxicidad y los estudios anatomopatológicos macroscópicos y microscópicos no mostraron alteración de los órganos estudiados. La parasitemia fue reducida significativamente con la dosis de 300 mg/kg en los días 16° 18° y 20° post infección (p < 0,05. El número de nidos de amastigotes y de infiltrados inflamatorios en corazón fueron reducidos en 67,7% y 51,7%, respectivamente, con 300 mg/kg en el día 28°. Conclusiones: El aceite esencial de Aloysia triphylla es calificado como no tóxico y el citral en dosis de 300 mg/kg tuvo actividad contra Trypanosoma cruzi en ratones.
Efectividad, seguridad y uso de ibuprofeno no sujeto a prescripción médica
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Caelles Franch N
2013-12-01
Full Text Available INTRODUCCIÓN Los antiinflamatorios no esteroideos se encuentran entre los fármacos más consumidos del mundo. En 2012 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS emitió la nota informativa 15/2012 según la cual el balance beneficio riesgo de los AINE se mantiene positivo, pero deben utilizarse a la menor dosis y durante el menor tiempo posible. Este estudio es una revisión del uso, efectividad y seguridad de ibuprofeno como medicamento no sujeto a prescripción médica. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre uso, efectividad y seguridad de ibuprofeno a dosis inferiores de 1200 mg/día en el ámbito de la farmacia comunitaria. La base de datos utilizada fue medline. Se incluyeron estudios realizados en adultos en trastornos autolimitados en el tiempo con cualquier presentación de ibuprofeno. RESULTADOS Se seleccionaron veinticinco artículos. Se muestran los resultados en efectividad en patologías como el dolor de cabeza tensional y la migraña, dismenorrea primaria, dolor, gripe y resfriado, está bien establecida la efectividad para el dolor y la fiebre. Muestra un riesgo relativo entre 1,1 y 2,4 de efectos secundarios graves intestinales. A las dosis recomendadas se tolera bien con unos efectos secundarios comparables a placebo. Sobredosifi can la dosis entre un 21,7% y el 44,0% y existen deficiencias en cuanto al conocimiento del medicamento. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La efectividad y seguridad de ibuprofeno están bien establecidas, sería recomendable realizar estudios en más profundidad en gripe y resfriados considerando diferentes dosis de ibuprofeno. Sería recomendable disponer de estudios sobre el uso y el conocimiento sobre ibuprofeno en España
Actividad antiurolítica del extracto etanólico de propóleo ayacuchano en ratas
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rita López-Cabanillas
Full Text Available RESUMEN Objetivos Determinar la actividad antiurolítica del extracto etanólico de propóleo ayacuchano en un modelo preventivo de urolitiasis inducido en ratas. Materiales y métodos Se estudiaron 45 ratas albinas macho Sprague-Dawley. El efecto antiurolítico se analizó en cinco grupos de seis animales: blanco, control (1 mL de etilenglicol al 5% y 1 mL cloruro de amonio al 5% y tres grupos tratados con el extracto etanólico de propóleo a dosis diaria de 250, 350 y 500 mg/Kg. Las sustancias fueron administradas mediante canulación orogástrica durante 16 días. El efecto diurético se evaluó en 15 ratas distribuidas en cinco grupos: blanco, control (furosemida 20 mg/Kg y tres grupos tratados con extracto etanólico de propóleo a dosis de 250, 350 y 500 mg/Kg. Se midió el pH urinario, densidad urinaria y sedimentación del oxalato de calcio; la presencia de cálculos renales se evaluó mediante cortes histopatológicos por tinción con hematoxilina-eosina bajo luz polarizada. Resultados El extracto etanólico de propóleo ayacuchano produjo cambios significativos en los valores de ácido úrico, lactato deshidrogenasa sérico, pH, densidad urinaria al comparar los tres grupos dosis; en el análisis histológico observado a luz polarizada se observó menor presencia de cristales de oxalato de calcio en células tubulares del riñón en el grupo tratado a dosis de 250 mg/Kg; el efecto diurético en el grupo tratado con dosis de 250 mg/kg fue mayor en comparación con la furosemida. Conclusiones El extracto etanólico de propóleo ayacuchano presenta actividad antiurolítica en el modelo preventivo de urolitiasis en ratas albinas.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
S. Salgado-García
2011-01-01
Full Text Available Las dosis de fertilización y sitio específicos para el cultivo de caña de azúcar en el área de abastecimiento del Ingenio "Presidente Benito Juárez" (Ipbj no habían sido precisados, sin embargo, el alto costo de los fertilizantes químicos y la necesidad de reducir la contaminación del ambiente obligan a optimizar su uso. A fin de precisar dosis de fertilización adecuadas para dicha área, este trabajo emplea la metodología del "Sistema Integrado para Recomendar Dosis de Fertilizantes", tomando en cuenta las características de los suelos y el rendimiento potencial. Como parte de este estudio, se identificaron las subunidades de suelo mediante interpretación de fotografías aéreas, reconocimientos de campo y muestreos (-1.20 m en el área de influencia del Ipbj (92,973 ha. En cada unidad se describieron perfiles agrológicos y se hicieron análisis físico-químicos para clasificar los suelos, según el Referencial Mundial de Suelos (wrb. Los resultados generaron cinco polígonos de Thiessen, con precipitaciones anuales entre 1,640 a 2,227 mm. Se determinó una dosis de fertilización npk para cada subunidad de suelo, usando el modelo conceptual de balance entre demanda del nutrimento, el suministro y la eficiencia del fertilizante aplicado. Las dosis de fertilización ajustadas son (N, P2O5, K2O kg/ha, 120-60-60 para los suelos Cambisolesflúvicos, endogléyicos y estágnicos, 120-70-80 para Cambisoles y Gleysoles; 160-80-80 para Vertisoles gléyico-estágnicos, 120-80-80 para Vertisoles estágnico-éutricos. Además, se generó un mapa de fertilización específico para el área de abasto del Ipbj, a escala 1:40 000.
María de los Ángeles López; Ester Albanese Diana; Analía Sánchez Marisa
2014-01-01
Las infraestructuras tecnológicas dinámicas, entre ellas la computación en nube, representan una nueva alternativa de tecnología de información disponible para administrar las ac- tividades de las organizaciones, en particular en aquellas que hacen un uso intensivo de la información, como las entidades financieras. Al analizar la utilización de estas arquitecturas es fundamental considerar los nuevos riesgos a los que se expo- nen los entes; esto permite desarrollar estrategias de gestión des...
Oxitocina: nuevas perspectivas para una droga antigua
Steven L. CLARK; Kathleen Rice SIMPSON; G. Eric KNOX; Thomas J. GARITE
2010-01-01
La oxitocina es el medicamento más comúnmente asociada con la prevención de complicaciones perinatales y recientemente fue incluida por el Instituto para la Administración Medicamentosa Segura (Institute for Safe Medication Practices - ISMP) en una pequeña lista de medicamentos “con alto grado de riesgos”, lo que puede “necesitar salvaguardas especiales para reducir el riesgo de error”. Las recomendaciones actuales para administrar este medicamento son vagas en relación a la indicación, tiemp...
GestiStock: gestión de almacén informatizada
Trinidad García, Manuel
2013-01-01
El software tiene la principal funcionalidad de administrar el almacén de una pequeña o mediana empresa, y tener un control exhaustivo de todo lo relacionado con dicho almacén, así como, de los empleados que trabajan con él.El sistema también permitirá el análisis de temas estadísticos relacionados con dicho apartado, así como, el control de aspectos como las compras, salidas de artículos del almacén y otros items.
Rodríguez, Andrea; Zunino, Carlos; Speranza, Noelia; Fernández, Salomé; Varela, Adriana; Picón, Teresa; Giachetto, Gustavo
2017-01-01
Resumen Introducción: un evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización es aquel evento negativo que ocurre luego de administrar una vacuna y que puede ser atribuido a la misma. El objetivo fue caracterizar y realizar un seguimiento de los eventos adversos graves notificados al Sistema Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública durante 2010-2014. Material y método: se realizó un estudio transversal de la evolución de los individuos afectados, medi...
Desarrollo de proveedores. Elementos y procesos de promoción
Ofelia Patricia Castro-Castell; Cristian Amando Yepes-Lugo Yepes-Lugo; Robert Manuel Ojeda-Pérez
2016-01-01
La globalización exige a las empresas diseñar estrategias que le permitan afrontar los cambios del mercado, para poder competir. Los proveedores son parte fundamental de la cadena de abastecimiento, por lo que administrar las relaciones creará ventajas competitivas y el logro de los objetivos estratégicos para todos los participantes de la cadena. Este trabajo busca identificar cuáles son los atributos de la relación proveedor - vendedor y que prácticas empresariales promueven el éxito de...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA DATECSA S.A
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nelson Javier Reyes
2013-09-01
Full Text Available En el siguiente documento se presenta un estudio, implementación y análisis de un sistema para administrar la información de la empresa Colombiana Datecsa S.A. Inicialmente, se tienen en cuenta los requerimientos de los usuarios del sistema, a partir de esto se selecciona la opción tecnológica más viable, para su posterior implementación. Finalmente, se analiza la seguridad del sistema desarrollado, lo que conlleva a demostrar su robustez.
Baracho, Emmanuelle Monique Maciel de Oliveira
2014-01-01
O estresse é caracterizado por um conjunto de reações do organismo diante que alguma situação que lhe exija uma adaptação. Quando é excessivo, o estresse pode comprometer o desenvolvimento cognitivo, afetivo, social e emocional, principalmente quando atinge os adolescentes, que muitas vezes não têm maturidade e capacidade para administrar situações estressantes. Devido às exigências serem maiores do que suas capacidades, podem reagir negativamente e apresentar um conjunto de sintomas como can...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Fernanda Raphael Escobar Gimenes
2010-12-01
Full Text Available The aims of this study were to analyze the redaction of the prescription in dose errors that occurred in general medical units of five Brazilian hospitals and to identify the pharmacological classes involved in these errors. This was a descriptive study that used secondary data obtained from a multicenter study conducted in 2005. The population consisted of 1,425 medication errors and the sample of 215 dose errors. Of these, 44.2% occurred in hospital E. The presence of acronyms and/or abbreviations was verified in 96.3% of prescriptions; absence of the patient registration in 54.4%; absence of posology in 18.1%; and omission of date of 0.9%. With respect to medication type, 16.8% were bronchodilators; 16.3% were analgesics; 12.1%, antihypertensives; and 8.4% were antibiotics. The absence of posology in the prescriptions may facilitate the administration of the wrong dose, resulting in inefficiency of the treatment, compromising the quality of care provided to hospitalized patients.Los objetivos fueron analizar la redacción de la prescripción médica en los errores de dosis ocurridos en unidades de clínica médica de cinco hospitales brasileños e identificar las clases farmacológicas envueltas en esos errores. Se trata de estudio descriptivo que utilizó datos secundarios obtenidos de en una investigación multicéntrica realizada en 2005. La población fue compuesta de 1.425 errores de medicación y la muestra por 215 errores de dosis. De estos, 44,2% ocurrieron en el hospital E. Se verificó: presencia de siglas y/o abreviaturas en 96,3% de las prescripciones; ausencia del registro del paciente en 54,4%; falta de posología en 18,1%, y omisión de la fecha en 0,9%. Con relación al tipo de medicamento, 16,8% eran broncodilatadores; 16,3% eran analgésicos; 12,1%, antihipertensivos y 8,4% eran antimicrobianos. La ausencia de la posología en las prescripciones puede favorecer la administración de dosis equivocadas, resultando en
Eficiencia del extracto de Ricinus communis para el control del mosquito Culex
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Diego Tomás Corradine Mora
2014-05-01
Full Text Available Este artículo evaluó el efecto insecticida del extracto de Ricinus communis sobre larvas de mosquitos Culex. A las 24 h la mortalidad es de 8.33 % con dosis de 1 mL del extracto en una concentración de 500 ppm; 35 % en dosis de 1 mL de una concentración de 1000 ppm; 65 % en dosis de 5 mL de una concentración de 1000 ppm; 98.33 % con 10 mL en concentración de 1000 ppm; testigos 3.3 %. Cuando se evaluó el efecto insecticida del extracto aplicado por aspersión en concentraciones de 500, 750 y 1000 ppm, se consiguieron mortalidades de 18.33, 36.66 y 48.32 %, respectivamente. Ninguna de las concentraciones evaluadas alcanzó el cien por ciento de letalidad. En la prueba de semicampo, solo se logró una mortalidad de 9 %. Se evidenció que el extracto tiene un mejor efecto insecticida para el control de ejemplares inmaduros en estado larvario que sobre los adultos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
BIBIANA BETANCUR C.
2012-01-01
Full Text Available La calidad del agua cruda del Río Otún que abastece la planta de tratamiento de agua potable de Aguas y Aguas de Pereira puede presentar fluctuaciones en cortos periodos de tiempo. Por esta razón se requiere un instrumento que permita tomar decisiones rápidas para modificar la dosis de coagulante a utilizar en el tratamiento con base en un criterio cuantificable y preciso como el potencial zeta (ζ. En este estudio se determinó que para un intervalo de ζ desde -2.28 mV a +1.2 mV del agua coagulada se obtienen valores bajos de turbiedad y color del agua sedimentada. Es posible alcanzar un óptimo desempeño del proceso de floculación y sedimentación efectuando mediciones de ζ en el agua coagulada como indicador de desestabilización de las partículas. ζ presenta una correlación positiva con la dosis de coagulante aplicada, modificando la dosis de coagulante es posible alcanzar valores de ζ cercanos a cero.
Mayer, Brian P; Valdez, Carlos A; Hok, Saphon; Chinn, Sarah C; Hart, Bradley R
2012-12-04
Organophosphorus compounds represent a large class of molecules that include pesticides, flame-retardants, biologically relevant molecules, and chemical weapons agents (CWAs). The detection and identification of organophosphorus molecules, particularly in the cases of pesticides and CWAs, are paramount to the verification of international treaties by various organizations. To that end, novel analytical methodologies that can provide additional support to traditional analyses are important for unambiguous identification of these compounds. We have developed an NMR method that selectively edits for organophosphorus compounds via (31)P-(1)H heteronuclear single quantum correlation (HSQC) and provides an additional chromatographic-like separation based on self-diffusivities of the individual species via (1)H diffusion-ordered spectroscopy (DOSY): (1)H-(31)P HSQC-DOSY. The technique is first validated using the CWA VX (O-ethyl S-[2-(diisopropylamino)ethyl] methylphosphonothioate) by traditional two-dimensional DOSY spectra. We then extend this technique to a complex mixture of VX degradation products and identify all the main phosphorus-containing byproducts generated after exposure to a zinc-cyclen organometallic homogeneous catalyst.
Infliximab en pacientes con enfermedad ocular inflamatoria, refractarios a DARMES
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Elmer R. García-Salazar
2013-07-01
Full Text Available Se describe la experiencia con infliximab (anticuerpo monoclonal con una potente acción antiinflamatoria en el tratamiento de enfermedades oculares inflamatorias secundarias a patologías reumáticas y refractarias a drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad (DARMES. Se evaluó el caso de una paciente de 50 años con artritis reumatoide (AR de fondo activo y una paciente de 37 años con vasculitis anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos especifico para mieloperoxidasa (ANCA MPO sin compromiso de órgano noble, ambas con escleritis bilateral y perforación con prolapso de iris del ojo izquierdo. Ellas recibieron infliximab EV en dosis de 3 a 5 mg/kg/dosis, según el esquema, a las 0, 2, 6 y 8 semanas. Infliximab resultó eficaz y seguro para el tratamiento de escleritis asociada a AR y vasculitis ANCA MPO positivo, refractaria a tratamiento con DARMES y corticoides en dosis altas. Los injertos de tejido esclerocorneal evolucionaron favorablemente con infliximab.
Analysis of ligand-protein exchange by Clustering of Ligand Diffusion Coefficient Pairs (CoLD-CoP)
Snyder, David A.; Chantova, Mihaela; Chaudhry, Saadia
2015-06-01
NMR spectroscopy is a powerful tool in describing protein structures and protein activity for pharmaceutical and biochemical development. This study describes a method to determine weak binding ligands in biological systems by using hierarchic diffusion coefficient clustering of multidimensional data obtained with a 400 MHz Bruker NMR. Comparison of DOSY spectrums of ligands of the chemical library in the presence and absence of target proteins show translational diffusion rates for small molecules upon interaction with macromolecules. For weak binders such as compounds found in fragment libraries, changes in diffusion rates upon macromolecular binding are on the order of the precision of DOSY diffusion measurements, and identifying such subtle shifts in diffusion requires careful statistical analysis. The "CoLD-CoP" (Clustering of Ligand Diffusion Coefficient Pairs) method presented here uses SAHN clustering to identify protein-binders in a chemical library or even a not fully characterized metabolite mixture. We will show how DOSY NMR and the "CoLD-CoP" method complement each other in identifying the most suitable candidates for lysozyme and wheat germ acid phosphatase.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Vallejo G. Gladys
1999-06-01
Full Text Available En un suelo Vertic Aplustoll arcilloso sobre franco esmetítico, isohipertérmico, del Centro de Producción Agropecuaria ACotové@, ubicado en el municipio de Santafé de Antioquia, en la zona de vida bosque seco Tropical (bs-T, se realizó un trabajo para determinar la respuesta de la variedad de papaya AU.N. Cotové@ (Carica papaya L. a la fertilización con N en dosis de 0, 183 y 366 kg/ha, equivalentes a dosis individuales de 5, 5, 10, 15, 25, 25, 25 y 10,10, 20, 30, 50, 50, 50 g de N/planta, respectivamente, fertilizando cada mes durante los primeros 4 meses después del transplante y cada 2 meses posteriormente, durante un período de 9 meses. Se suministraron además dosis constantes de P, K, S, Fe, Mn, Zn, y B. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y 10 plantas por unidad experimental, con distancias entre plantas de 2 m y entre surcos de 3m.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jenny Carolina Ramírez-Leal
2014-01-01
Full Text Available Este trabajo presenta el desarrollo de una herramienta Web georreferenciada a través de la API de Google Maps, para administrar los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río La Vieja en Colombia. Esto con el fin de crear un sistema de integración de información de fácil acceso, que ofrezca a las personas datos reales y actuales acerca del estado de los recursos hídricos en la cuenca del río La Vieja, para futuras consultas e investigaciones. Esta aplicación Web se llevó a cabo a través de la metodología ágil SCRUM y la metodología Mpiua, que integradas permitieron un desarrollo evolutivo e incremental, donde se involucró al usuario activamente al momento de incorporar aspectos de usabilidad y accesibilidad. Así mismo, se hizo uso de la arquitectura MVC para obtener un producto más escalable con abstracción de datos, código entendible, intercomunicación entre componentes y control de los recursos del servidor. Finalmente, se obtuvo la implementación de la herramienta Web HidroQuindío, que permite administrar la información de las estaciones de monitoreo, fuentes hídricas, entes territoriales, fuentes de captación y estructuras de conducción de apoyo a la toma de decisiones alrededor de la cuenca.
La scrittura è terapeutica? Il metodo autobiografico e la composizione del sé
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nicola Ghezzani
2010-02-01
Full Text Available Far da sé il proprio ritratto biografico significa, in rapporto a queste alienazioni, sfidare i demoni della compiacenza e della connivenza con l’altro, quindi porre il rifiuto, l’opposizione e quindi il vuoto, il nulla, l’assenza come base sulla quale veder apparire le proprie scene e le proprie passioni. Solo se non devo rispondere di me stesso a nessun altro che a me stesso, io sono nella condizione di cogliermi nella mia delusione fondamentale, nell’opposizione frontale che ho verso il mondo o verso i valori recepiti, nella mia protesta di riscatto dalla soggezione, nelle mie istanze di vendetta, di cui avverto insieme la violenza apocalittica e la colpa morale, quindi posso valutare quanto sono trascinato da passioni, reso nemico agli altri e a me stesso, e quanto posso riequilibrare il mio essere sulla base di una valutazione intima, sentita, ponderata di ogni lato contrapposto della mia identità.
ADMINISTRAR LA VIOLENCIA: RACIONALIDAD, POPULISMO Y DESINCORPORACIÓN DE LA PUNICIÓN EN MÉXICO
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nelson Arteaga Botello
2002-01-01
Full Text Available En el presente trabajo se establecen las convergencias discursivas del populismo punitivo, la perspectiva gerencial y actuarial, así como la desincorporación de las prácticas de vigilancia y punición en México a finales del siglo XX en el ámbito de los estados y de la capital de la república.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Bagas Rasid Sidik
2015-11-01
Dapaαlevelof 0.01., (2 At a dose of4/96 ml solution starfruit is the best dosage on mortality of larvae of mosquito Culex sp., (3 the results of this studying the form of LKPS (Practical Guidelines Worksheet can support (KI and (KD in the curriculum syllabus 2013. Kata Kunci: Variasi dosis, larutan belimbing wuluh, Mortalitas, larva nyamuk Culex sp., sumber belajar biologi.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mildred Zerpa
2013-06-01
Full Text Available Nueva Casarapa, es un complejo urbanístico integral concebido bajo el concepto de ciudad. Posee espacios abiertos, centros comerciales, espacios verdes y públicos cuidados por los propios habitantes y un parque central conocido como La Laguna. En 2009 comenzó una polémica que podría convertirse en conflicto socio natural con implicaciones en la gestión integral de riesgo del Municipio Plaza, por la incertidumbre acerca de cuál grupo es el más indicado para administrar y gestionar el parque La Laguna.
Medición y estimación del software: métodos y herramientas para mejorar la calidad del software
Dapozo, Gladys N.; Greiner, Cristina L.; Ferraro, María de los Angeles; Medina, Yanina; Pedrozo Petrazzini, Gabriel; Lencina, Berenice
2014-01-01
El desarrollo de software requiere de la estimación para controlar y administrar los recursos que se necesitan utilizar antes y durante el proyecto. La estimación no es una ciencia exacta dado que existen numerosas variables humanas, técnicas, del entorno y políticas, que intervienen en su proceso y que pueden afectar los resultados finales. Sin embargo, cuando es llevada a cabo en forma sistemática, se pueden lograr resultados con un grado aceptable y convertirla en un instrumento útil para ...
Dapozo, Gladys N.; Ferraro, María de los Angeles; Medina, Yanina; Pedrozo Petrazzini, Gabriel; Lencina, Berenice; Irrazábal, Emanuel
2015-01-01
El desarrollo de software requiere de la estimación para controlar y administrar los recursos que se necesitan utilizar antes y durante el proyecto. Existen diversos métodos para estimar esfuerzo y costos de desarrollo, esta línea de trabajo se orienta a métodos que puedan ser aplicados en el contexto de la gestión ágil de proyectos, desarrollo web y en proyectos que requieran una estimación temprana. El objetivo es obtener herramientas que automaticen estos procesos y generen información his...
Alonso González, Víctor
2016-01-01
Hoy en día, todavía muchas personas creen que son necesarios grandes conocimientos de programación Web (HTML, CSS, Javascript o PHP) para desarrollar y administrar un sitio Web. En el presente Trabajo Fin de Grado, se desmonta este falso mito haciendo uso de los sistemas de gestión de contenidos (Content Management System, CMS), en concreto empleando WordPress, por ser el más utilizado y fácil de usar de todos ellos. Este software permite a los administradores generar una es...
Román Párraga, Abel Andrés; Vega Sánchez, Jorge Washington
2017-01-01
En la actualidad, cada vez son más los usuarios conscientes de los beneficios acarreados por el ahorro energético y la conservación de las fuentes energéticas y recursos naturales. En este contexto, el proyecto de desarrollo e investigación propuso la creación de un sistema electrónico capaz de administrar el consumo energético a nivel residencial. El dispositivo fue compuesto de una tarjeta Arduino UNO y de un Raspberry Pi 3, además de diversos sensores y actuadores. Dicho dispositivo servir...
Sistema de comercio electrónico basado en redes sociales
Castillo Hernández, Saúl
2016-01-01
En los últimos años, Internet ha cambiado la forma de hacer negocios ya que se ha establecido como una herramienta eficiente para encontrar productos, llegar a nuevos clientes, así como para administrar negocios de todos tamaños. Por otro lado, las redes sociales basadas en Internet (o redes sociales virtuales) han enriquecido la forma y el alcance de las relaciones humanas ya que se han consolidado como un medio efectivo y casi ubicuo para la diseminación de la información generada por s...
Metodologia para utilização de simulação em projetos de manufatura enxuta em engenharia de produção
Clenio Senra de Oliveira
2008-01-01
A busca pela competitividade no mercado atual tem forçado as empresas de manufatura a buscarem novas formas de administrar a produção, de maneira a se ter produtos com a qualidade desejada pelos clientes e a baixo custo. Os resultados alcançados pela Toyota,uma das maiores montadoras do mundo na atualidade e com rentabilidade e produtividade superiores a seus principais concorrentes, tem chamado a atenção das empresas, que passam a se referenciar no Sistema Toyota de Produção. Desenvolvido no...
Copete Copete, Nidia Patricia
2012-01-01
El programa Finca Florverde es una estrategia integral de sostenibilidad de los floricultores agremiados en Asocolflores, uno de sus objetivos es facilitar criterios para administrar racionalmente las fuentes de agua y optimizar su consumo en los procesos de la actividad floricultora. El presente estudio evaluó el estado de un conjunto de parámetros de gestión ambiental del programa Finca Florverde en relación con el manejo de agua de las empresas de flores de la Sabana de Bogotá, a través de...
Tinoco Gallegos, Juan Carlos; Tinoco Gallegos, Juan Carlos
2015-01-01
Aeropuertos del Perú S.A. se encarga del diseño, construcción, mejoramiento y explotación del Primer Grupo de Aeropuertos concesionados, por un periodo de 25 años, luego de transcurrido este tiempo será devuelto al Estado Peruano. [1] El alcance de este negocio es administrar en forma eficiente y segura la infraestructura del transporte aéreo nacional e internacional del Primer Grupo de Aeropuertos del Estado Peruano que a través de Proinversión ha puesto en concesión. Para las obras y ...
Instrumentos financieros del mercado de derivados que se manejan en México
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Cristina Pacheco Ornelas
2016-02-01
Full Text Available Las operaciones de comercio internacional, de las que se derivan la movilidad de capitales, intensifican el riesgo de los empresarios inversionistas. En este trabajo se señala la forma para administrar el riesgo; también se presenta un breve bosquejo del marco legal que regula las relaciones entre los presentadores y usuarios de los servicios financieros, así como una breve descripción de los instrumentos financieros que se manejan en el mercado mexicano de derivados y el comportamiento registrado en la demanda de estos servicios.
Gómez Z, Gabriel; González O, Carlos
2005-01-01
El objetivo de este trabajo es identificar los cambios necesarios en la Función Mantenimiento (FM) de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) venezolanas, a fin de implantar exitosamente sistemas de gestión de la calidad, estructurados siguiendo los lineamientos de las Normas Internacionales ISO 9000:2000. Para la realización de esta investigación se recurrió a fuentes secundarias de información y como principal resultado se identificó que la forma de administrar el mantenimiento en las PYMEs ve...
Modelo de agente racional para auxiliar na gestão de serviços em redes de computadores
José Elias da Silva Justo; Annabell del Real Tamariz
2012-01-01
A globalização aumentou consideravelmente o volume de dados a serem processados, surgindo a necessidade de interligar computadores em redes. Administrar redes de computadores não é uma tarefa trivial. Agentes inteligentes podem auxiliar na gestão de redes de computadores. O objetivo deste trabalho é desenvolver um protótipo baseado em um agente de software, que monitore, gerencie serviços prestados em redes de computadores e intervenha reativamente, reiniciando quaisquer dos serviços com prob...
Sensory evaluation of irradiated powered paprika (Capsicum Annum)
International Nuclear Information System (INIS)
Penna, E.W. de; Alfaro, R.; Mandiola, C.; Rubio, T.
1990-01-01
Spices are usually contaminated with microorganisms from soil. Its industrial use may lead to fermentation and/or putrefaction problems affecting the quality of elaborated product. Different dosis of gamma radiation upon the initial microflora were studied, specially on the genus Rhizopus, main contaminant of powered paprika. A 5 kGy dosis was chosen and its effect on the sensory quality and pungency, through the Scoville index, was studied. Our results showed no changes either on the organoleptic characters of powered paprika, nor on the pungency. An increase in the pungent taste was observed on 65% of the studied products. (author)
Machain, Victoria
2013-01-01
Los métodos de liberación controlada y sostenida de moléculas constituyen una nueva estrategia de desarrollo en la industria farmacéutica que permite reducir dosis, frecuencias de administración y toxicidad de fármacos cuyas dosis terapéuticas presentan elevada toxicidad y/o importantes efectos secundarios. Este es el caso de fármacos utilizados para tratamientos de cáncer, cuya administración apropiada sigue presentando hoy en día un desafío para la industria farmacéutica y la medicina. E...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Flores, F; Aceves, M. [Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica, Mexico, D.F. (Mexico); Carrillo, J. [Benemrita Universidad Autonoma de Puebla, Puebla (Mexico); Dominguez, C. [Universida Autonoma de Barcelona, Barcelona (Spain); Falcony, C. [Instituto Politecnico Nacional, Mexico, D.F. (Mexico)
2001-10-01
We studied the photo and cathodoluminescence of Silicon Rich Oxides (SRO) obtained by ion implant of Si in thermal oxides. Doses of 10{sup 1}6 cm{sup -}2 (low dose) and 10{sup 1}7 cm{sup -}2 (high dose) and implant energy of 150 keV were used. The films were annealed for 30, 60 and 180 minutes in nitrogen at 1100 Celsius degrees. The spectra show photo and cathodoluminescence emission in the visible range, the bands in the spectra change with the conditions of ion implant and annealing. The films without thermal treatment in both dose present photoluminescence bands around 1.9 eV (band B) and 2.4 eV (band C). With the thermal treatments, the band B disappears. In the case of the films with low dose, the band C shows a blue shift and a decrease in intensity. The high dose films have a band centered in 1.7 eV (band A) that increases its intensity with annealings. The cathodoluminescence bands in all the cases are in 2.7 eV (band D) and they present changes with the thermal treatments that it seems they depend on the variation in the implant parameters. [Spanish] Se estudian las propiedades de foto y la catodoluminiscencia de peliculas de oxidos de silicio ricos en Si (Silicon Rich Oxide SRO) obtenidas por implantacion ionica de Si en oxidos termicos. Se usaron dosis de 10{sup 1}6 cm{sup -}2 (dosis baja) y 10{sup 1}7 cm{sup -}2 (dosis alta) y energia de implantacion de 150 keV. Las peliculas se sometieron a tratamientos termicos por 30, 60 y 180 minutos en nitrogeno de 1100 grados centigrados. Se encontro emision foto y catodoluminiscente en el rango visible, las bandas en los espectros cambian con las condiciones de implantacion ionica y con los tratamientos termicos. Las peliculas sin tratamiento termico en ambas dosis presentan bandas de fotoluminiscencia alrededor de 1.9 eV (banda B) y 2.4 eV (banda C). Con los tratamientos termicos, la banda B desaparece. En el caso de las peliculas con dosis baja, la banda C muestra un corrimiento hacia el azul junto con una
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Fulvio Šuran
2014-01-01
Full Text Available Perché la musica piace? Molte sono le possibili risposte a tale quesito, nessuna però del tutto soddisfacente. Comunque, di certo nessuno avrà da ridire se si risponde con un “perché fa bene”, poiché tale risposta sintetizza un po’ tutte le implicazioni della questione, siano esse di ordine biologico, psicologico, sociologico, estetico o etico. In questo senso le relazioni fra educazione generale, educazione musicale e musicoterapia sono assai strette. Ed è nostra intenzione richiamare l’attenzione su di esse, mostrando che la funzione terapeutica non è una questione semplicemente marginale o accessoria dell’educazione, ma qualcosa di ben più rilevante. Per cui è inconcepibile che ancor oggi si possa pensare ad una compiuta educazione, nella quale la musica non sia in onore. Di più, è impensabile un’educazione priva di spirito musicale, inteso come disposizione ad accogliere e ad esprimere, in ben temperata armonia, pensieri ed azioni.
NEUMONÍA SEVERA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS SIN FACTORES DE RIESGO: A PROPÓSITO DE UN CASO
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Liliana Vicente
2013-08-01
Full Text Available La Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC es una enfermedad de evolucion aguda, generalmente de manejo ambulatorio. Los Gram negativos como la Klebsiella pneumoniae son poco frecuentes (1,2%, su frecuencia aumenta considerablemente en NAC severa representando el 12% de las etiologias. Las condiciones clinicas del paciente y la presencia de factores de riesgo son indicadores de la evolucion, riesgo de mortalidad y conducta terapeutica.Se presenta el caso de un paciente de 22 anos, sin factores de riesgo ni antecedentes de importancia, con diagnostico de NAC severa con un CURB-65 de 3 puntos. La radiografia y tomografia describen absceso pulmonar, derrame pleural y neumotorax derecho. Se realiza drenaje toraxico, ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI e inicia antibioticoterapia con Clindamicina-Ceftazidima, evoluciona torpidamente, se realiza decorticacion pleuro-pulmonar y reseccion cuneiforme de segmento fistulado. El cultivo inicial reporta Klebsiella pneumoniae y el segundo Acinetobacter sp y Pseudomona sp. Se considera una infeccion nosocomial, se cambia antibioticoterapia, evolucionando satisfactoriamente.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge Díaz Bestard
2008-12-01
Full Text Available La Solución CM-95 tratada magnéticamente es un producto en desarrollo que mostró propiedades inmunoestimulantes en ensayos preclínicos, característica que la hacen adecuada como candidata a inmunopotenciador. En este trabajo se evaluaron los posibles efectos tóxicos preclínicos de la Solución CM-95 tratada magnéticamente, por el método de las Clases de Toxicidad Aguda y el de irritación de la mucosa oral, adaptando las normas OECD 423 y la ISO 10993-10, respectivamente. En el método de las Clases de Toxicidad Aguda se utilizó el ensayo límite, en ratas Sprague Dawley hembras, en el cual la dosis estuvo relacionada con el nivel de inducción magnética, en este caso 0,16 T, aplicado a la Solución CM-95; y el volumen a administrar de la misma, calculado sobre la base de 2 ml de la solución por 100 g de peso corporal. La determinación de la irritación de la mucosa oral se llevó a cabo en hámster Sirios Dorados hembras mediante un ensayo a dosis repetidas durante 7 días de tratamiento en la bolsa gular derecha, con pellet de algodón impregnado con 0,5 ml de la solución tratada magnéticamente con la misma inducción. No se encontró mortalidad ni evidencias de signos tóxicos para el ensayo de toxicidad aguda, y se obtuvo un índice de irritación sobre mucosa oral de 0, por lo que la sustancia estudiada se enmarcó como "No clasificada" y "No irritante" según la metodología empleada. Estos resultados complementarán otros estudios toxicológicos para avalar la seguridad de esta Solución para su uso futuro como fármaco por vía oral.CM-95 solution magnetically treated is a product which showed immunologic properties in preliminary tests, characteristic that makes it adequate as inmunopotentiator candidate. In this study the possible preclinical toxic effects of CM-95 Solution magnetically treated were evaluated, by the Acute Toxicity Class method and oral mucosa irritation test, adapting guideline OECD 423 and ISO 10993
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yanita Listianasari
2017-10-01
Full Text Available Hyperlipidemia is a lipid profile (TC, TG, HDL, LDL metabolism disorder becoming the leading cause of cardiovascular disease. Flavonoid, phenol, vitamin C contained in squash have strong cardioprotective effect but its optimal dose has not been known yet. The objective of this research was to analyze the effectiveness of squash juice administration with varying doses on the lipid profile of hyperlipidemia model-rat with High Fat Diet induced. This research was done in laboratory experimental research with pre and posttest control group design.The experimental animals were consisted of 36 rats and divided into negative control, positive control, treatment I (drug, treatment II, III, IV (squash juice dose 1 ml, 2 ml, 4 ml/ 100 g BW rat/day with treatment for 38 days. The rat’s blood was taken before and after treatment for lipid profile. TC, HDL, LDL levels were measured using spectrophotometer Microlab 300 with CHOD-PAP. TG level was measured using Microlab 300 with GPO-PAP. Considering the statistic analysis, squash juice at doses 1 ml, 2 ml and 4 ml / 100 g BW rat/day, could reduce significantly (p < 0.05 TC, TG, LDL levels of rats. HDL level of rat could increase significantly (p < 0.05 with squash juice at dose 1 ml/100 g BW rat/day. There was no significant difference between the three doses of squash juice, so that squash juice at dose 1 ml/100 g BW rat/day is the best dose to reduce the lipid profile of hyperlipidemia model-rat. Hiperlipidemia merupakan gangguan metabolisme profil lipid (kolesterol total, trigliserida, HDL, LDL yang menjadi penyebab utama timbulnya penyakit kardiovaskular. Flavonoid, fenol, vitamin C yang terkandung dalam buah labu siam mempunyai efek kardioprotektif yang kuat akan tetapi belum diketahui dosis optimal. Tujuan penelitian ini adalah untuk menganalisis efektifitas pemberian jus labu siam dengan variasi dosis terhadap profil lipid tikus model hiperlipidemia. Metode yang digunakan adalah eksperimental
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Kristina Lusty Tohomi
2017-03-01
Full Text Available Cigarette smoke is one of free radical source that can cause oxidative stress, emphysema, and inflamation on lung. Leaves of Premna cordifolia Linn. is one of antioxidant that can neutralize the free radical in body. The purpose of the research is to find the antioxidant activity of Premna cordifolia leaves in reducing lung’s damage and to find the effective dose that can reduce lung’s damage after exposure of cigarette smoke. Dried leaves of Premna cordifolia are maserated with ethanol 70%. Rats are divided into five groups, Group without treatment (CMC control, group that exposed to smoke, three groups that treated with 200 (P1, 400 (P2, and 600mg/kgBW (P3 of ethanolic extract of Premna cordifolia leaves after smoke exposure, and one group that treated with 18mg/kgBW of vitamin E as positive control after smoke exposure. All groups were treated with three cigarette without filter for 14 days. All rat were terminated on the fifteent day. Right lung were collected and subjected to necropsy and stained with Hematoksilin-Eosin. The result show that all doses of ethanolic extract of Premna cordifolia reduce lung damage in enlarge alveolar, thickening of alveolar’s wall, and infiltration of inflmation cells in rats. The effective dose is 600mg/kgbw because the potential of Premna cordifolia leaves extract was same with the potential of positive contol in reducing the lung damage. Keywords: Antioxidant, Premna cordifolia, Lung histopathology, Cigarette smoke ABSTRAK Asap rokok merupakan salah satu sumber radikal bebas yang dapat menyebabkan stress oksidatif, emfisema dan peradangan paru. Daun buas-buas (Premna cordifolia Linn. merupakan salah satu antioksidan yang dapat menetralisir keberadaan radikal bebas dalam tubuh. Tujuan dari penelitian ini adalah untuk mengetahui aktivitas antioksidan daun buas-buas dalam menurunkan derajat kerusakan paru pada tikus pasca paparan asap rokok dan dosis efektif daun buas-buas yang dapat menurunkan
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jacquelyne Zarria-Romero
Full Text Available RESUMEN Objetivos Evaluar el efecto de las nanopartículas de ZnO, TiO2 y SiO2 sobre la viabilidad celular y la expresión génica de las interleuquinas 7 y 3 y del factor estimulante de colonias de granulocito - macrófago (GM-CSF en Mus musculus. Materiales y métodos Se extrajo médula ósea roja de cinco roedores (Balb/c para el estudio de viabilidad celular mediante la prueba de MTT. Por otro lado, grupos cinco roedores fueron inoculados vía intraperitoneal con dosis de 0,5; 1; 2,5; 5 y 10 mg/kg de nanopartículas de ZnO y SiO2 y de 5; 10; 15; 20 y 25 mg/kg de nanopartículas de TiO2, 30 h después, se obtuvo el ARN a partir de la médula ósea roja para los análisis de expresión génica empleando las técnicas de PCR y RT-PCR cuantitativa. Resultados Las nanopartículas de ZnO y SiO2 redujeron la viabilidad celular de una manera dosis-dependiente en un 37 y 26%, respectivamente, a partir de una dosis de 1 mg/kg. En cuanto al efecto sobre la expresión génica, a las dosis 5 y 10 mg/kg, las nanopartículas de TiO2 redujeron en mayor porcentaje la expresión de las interleuquinas 7 y 3 (55,3 y 70,2% respectivamente, con respecto a la expresión del GM-CSF, el mayor porcentaje de reducción lo produjo las nanopartículas de SiO2 (91%. Las nanopartículas de ZnO redujeron a partir de las dosis de 20 y 25 mg/kg. Conclusiones Las nanopartículas de ZnO, SiO2 y TiO2 alteran la viabilidad celular y la expresión génica en la médula ósea de ratón.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge Arroyo
2007-04-01
Full Text Available Objetivos: Determinar la actividad hipocolesterolémica y antioxidante del consumo crónico del extracto hidroalcohólico atomizado del maíz morado (Zea mays L en ratas hipercolesterolémicas. Materiales y métodos: Se utilizaron cinco grupos de seis ratas Holtzmann cada uno, uno sin hipercolesterolemia (control negativo, y cuatro con hipercolesterolemia inducida por consumo de colesterol puro vía oral durante 60 días: control positivo y tres para las dosis de 250, 500 y 1000 mg/kg, respectivamente. En el día 60 se determinaron los niveles séricos de colesterol total, triglicéridos y colesterol HDL (mg/dL, así como de malondialdehido (mmol/L para determinar la actividad antioxidante. Se comparó la diferencias de medias con ANOVA y test de Tukey. Resultados: Se observó una disminución del colesterol total en las ratas hipercolesterolémicas que consumieron dosis de 250 y 500 mg/kg en relación con el grupo control positivo (reducción de 21,5 y 11,2% respectivamente, p<0,01. No se observaron diferencias significativas sobre los niveles de triglicéridos y colesterol HDL. A mayor dosis se maíz morado se encontró una mayor reducción de radicales libres, con la dosis de 1000 mg/kg se redujo en 56,4% los niveles de malondialdehido (p< 0,01. Conclusiones: En condiciones experimentales, el consumo crónico del extracto hidroalcohólico atomizado de maíz morado disminuye los niveles de colesterol total y aumenta la capacidad antioxidante.
Cao, Ruge; Nonaka, Airi; Komura, Fusae; Matsui, Toshiro
2015-03-15
This work focuses on a quantitative analysis of sucrose using diffusion ordered-quantitative (1)H-nuclear magnetic resonance spectroscopy (DOSY-qNMR), where an analyte can be isolated from interference based on its characteristic diffusion coefficient (D) in gradient magnetic fields. The D value of sucrose in deuterium oxide at 30°C was 4.9 × 10(-10)m(2)/s at field gradient pulse from 5.0 × 10(-2) to 3.0 × 10(-1)T/m, separated from other carbohydrates (glucose and fructose). Good linearity (r(2)=0.9999) was obtained between sucrose (0.5-20.0 g/L) and the resonance area of target glucopyranosyl-α-C1 proton normalised to that of cellobiose C1 proton (100.0 g/L, as an internal standard) in 1D sliced DOSY spectrum. The DOSY-qNMR method was successfully applied to quantify sucrose in orange juice (36.1 ± 0.5 g/L), pineapple juice (53.5 ± 1.1g/L) and a sports drink (24.7 ± 0.6g/L), in good agreement with the results obtained by an F-kit method. Copyright © 2014 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Radiosensibility curve with 60 Co in guinea grass (Panicum maximum Jacq.) cv. 'K-249'
International Nuclear Information System (INIS)
Lajonchere, G.; Mesa, A.R.; Prieto, M.; Sánchez-Quiroz, E.
1995-01-01
In order to select the adequate radiosensibility criterion and useful dosis were studied the effects of gamma radiation on the embryogenic callus of guinea cv. K-249. The application dosages were 0, 10, 20, 40, 60, 80, 100, 150, 200, 250, 300 and 400 Gy and the measures evaluated were: increase of fresh mass of the callus in fresh medium, number of shoots, plantlets and total by callus and by gram of callus in regeneration medium. It was determined that the curves shaped with the number of shoots, plantlets and total by callus and by gram of callus were more radiosensible than that shoped with increase of fresh mass of the callus; as criterion of radiosensibility in this cultivar the total number of shoots and plantlets from gram of callus was selected for it's simplicity and veracity as much as in the evaluation and in the results. The useful dosis that determined one GR 10, 20, 50 and 70 percent were 16, 20, 29 and 160 Gy respectively. Albino shoots were also observed whose values were randomizely showed and it was observed albinism in 0 dosis. (author) [es
Kecepatan Kesembuhan Luka Insisi Yang Diberi Amoksisilin Dan Asam Mefenamat Pada Tikus Putih
Directory of Open Access Journals (Sweden)
I Wayan Fandhi Wibawa Lostapa
2016-08-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui kecepatan kesembuhan luka insisi pada tikus putih (Rattus norvegicus yang diberikan obat amoksisilin dan asam mefenamat ditinjau dari gambaran makroskopik dan mikroskopik. Tiga puluh dua ekor tikus putih jantan dengan berat 150-200 gram dibagi menjadi 2 kelompok secara acak dibuat luka insisi pada linea alba dengan panjang insisi 2 cm dengan kedalaman hingga menembus peritoneum. Tikus Kelompok perlakuan I adalah tikus yang diberikan amoksisilin dengan dosis 150 mg/kg BB/ hari pasca operasi, sedangkan kelompok perlakuan II adalah tikus yang diberikan amoksisilin dosis 150 mg/kg BB/ hari yang dikombinasikan dengan asam mefenamat dengan dosis 45 mg/kg BB/hari pasca operasi selama 3 hari. Pengamatan kesembuhan luka secara makroskopik dilakukan setiap hari selama 14 hari. Pada hari ketujuh dan keempat belas, 8 ekor tikus dari masing-masing kelompok dieutanasi, kemudian kulit lokasi luka insisi dikoleksi untuk pemeriksaan histopatologis. Hasil pemeriksaan menunjukkan bahwa pemberian amoksisilin dan asam mefenamat mempercepat kesembuhan luka dibandingkan kelompok tikus yang hanya diberi amoksisilin dengan hilangnya tanda kemerahan dan kebengkakan pada hari ke-6. Secara histopatologis tidak terjadi perbedaan yang signifikan terhadap sel epitel, sel radang dan jaringan kolagen luka insisi tikus putih.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mhd Riza Marjoni
2018-03-01
Full Text Available Penggunaan tanaman sebagai salah satu bahan pengobatan di Indonesia sudah dikenal sejak lama dan sampai sekarang masih banyak dilakukan oleh masyarakat secara luas. Mangga varietas arumanis yang merupakan produk asli Indonesia merupakan salah satudari tanaman tersebut yang telah digunakan secara tradisional oleh masyarakat untuk meredakan rasa nyeri. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui efek analgetik dari ekstrak methanol daun mangga arumanis menggunakan 3 variasi dosis.Penelitian ini menggunakan 15 ekor mencit putih betina sebagai hewan uji yang dikelompokan menjadi 5 kelompok. Kelompok pertama diberi obat analgetik tramadol sebagai kontrol positif, kelompok kedua diberi aquades sebagai kontrol negatif, dan kelompok ketiga sampai kelima diberi ekstrak methanol daun mangga arumanis dengan 3 variasi dosis 25 mg, 50 mg, 100 mg setiap 0,5 ml secara oral. Pengamatan yang dilakukan terhadap hewan uji adalah respon berupa melompat dan atau menjilat kaki sebelum perlakuan, dan pada menit ke-30, 60, 90, 120 setelah diberi rangsangan nyeri berupa suhu panas 55 0 C menggunakan metoda hot plate. Hasil penelitian menunjukkan bahwa ketiga dosis ektrak metanol daun mangga arum manis memiliki efek analgesik pada mencit putih betina
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Isturiz, J [Centre de Radiotherapie du Parc, Dijon (France)
2001-07-01
It tries on: physical presentation of the sources; radiation protection; mathematical model of I-125 source model 6711; data considered for the calculation program; experimental com probation of the dose distribution; exposure rate and apparent activity; techniques of the use given to the sources I-125; and the calculation planning systems. [Spanish] Trata sobre presentacion fisica de las fuentes, radioproteccion, modelo matematico de las fuentes I-125 modelo 6711, datos considerados en el programa de calculo, comprobacion experimental de la distribucion de dosis, tasa de exposicion y actividad aparente, tecnicas de utilizacion de las fuentes I-125; y los sistemas de planificacion del calculo de las dosis.
Plácido Pedroso Flaquet; Manuel Díaz González
2000-01-01
Se estudió la reactogenicidad de la vacuna recombinante cubana contra el virus de la hepatitis B, derivada de células de levadura (Heberbiovac-HB), al aplicar dosis de 5 y 10 mg y emplear el esquema de inmunización 0, una segunda dosis al mes y la tercera a los 6 meses a 2 grupos de niños física y mentalmente discapacitados de 5 a 14 años de edad. Los síntomas observados en el total de la población estudiada fueron de 5,1 %, mientras que en los grupos vacunados con 10 y 5 mg, la sintomatologí...
Junyent Blanco, Ana
2017-01-01
El següent treball té com a principal objectiu oxidar les fibres cel·lulòsiques blanquejades d’eucaliptus mitjançant ozó per tal d'obtenir una cel·lulosa modificada. Primerament s’avaluen diferents dosis d’ozó així com l’efecte del rentat entre dosis per tal d’obtenir la màxima oxidació possible. Aquesta s’avalua tant a partir de la viscositat de la pasta i els talls que es produeixen a la cel·lulosa, l’envelliment, així com a partir de la mesura de grups aldehid i carboxil. Seguidament, s’es...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Listiatie Budi Utami
2016-06-01
pupuk organik dengan dosis 0 gram, 50 gram, 100 gram, 150 gram, 200 gram, dan 250 gram dalam 2 kg tanah dari TPA Piyungan, Bantul. Setiap perlakuan diulang 4 kali dan dilakukan selama 4 minggu. Pengamatan meliputi tinggi tanaman, jumlah daun, panjang daun, panjang akar, dan berat basah tanaman. Pada minggu ke-4, dilakukan pengukuran kadar timbal (Pb dalam daun. Dilakukan uji ANOVA dan BNT 5%. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pemberian pupuk organik dapat meningkatkan pertumbuhan tanaman kangkung darat. Dosis yang paling efektif untuk pertumbuhan tanaman kangkung darat adalah 200 gram dalam 2 kg tanah. Pemberian pupuk organik tidak dapat menurunkan kandungan Pb dalam tanaman kangkung darat.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Idis Faingezicht
2002-10-01
los 2, 4 y 6 meses de edad en un grupo de 207 niños costarricenses que habían recibido al nacer una dosis de la vacuna contra la HB. Posteriormente, en la fase de vacunación de recuerdo, realizada en 1999-2000, se midió la persistencia de anticuerpos y se evaluó la respuesta a los recuerdos de DTPw-HB/Hib o DTPw/Hib en un subgrupo de 69 niños que tenían entonces 15 a 18 meses. Resultados. La vacunación primaria proporcionó concentraciones protectoras de anticuerpos frente a los antígenos empleados en las vacunas en al menos el 97,5% de los lactantes de ambos grupos. La vacuna combinada pentavalente DTPw-HB/Hib no originó más reacciones locales que la vacuna DTPw-HB aislada. Con respecto a las reacciones generales, no hubo diferencias clínicamente significativas entre ambas vacunas, y la combinada pentavalente tuvo la ventaja de necesitar una inyección menos. Nueve meses después de la tercera dosis de la vacunación primaria, la persistencia de anticuerpos fue similar en ambos grupos: más del 93% de los niños todavía tenían títulos protectores de anticuerpos frente al Hib, la HB y el tétanos, y cerca del 50% de ellos frente a la difteria y la tos ferina. A los 15 meses de edad, prácticamente todos los niños presentaron una fuerte respuesta de recuerdo a todos los antígenos de las vacunas, independientemente de que recibieran recuerdos de DTPw-HB/Hib pentavalente o DTPw/Hib. Ambos recuerdos fueron igualmente bien tolerados, lo cual indica que se pueden administrar hasta cinco dosis de vacuna contra la hepatitis B sin que haya problemas de seguridad. Conclusiones. Este estudio confirma que la vacuna pentavalente DTPw-HB/Hib es altamente inmunogénica en la vacunación primaria de niños vacunados contra la HB al nacer, y que la combinación pentavalente produce inmunidad persistente y potenciable mediante la administración de dosis de recuerdo. La vacuna pentavalente fue segura en la vacunación tanto primaria como de recuerdo. Por consiguiente
Simultaneous integrated protection. A new concept for high-precision radiation therapy
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Brunner, Thomas B.; Nestle, Ursula; Adebahr, Sonja; Gkika, Eleni; Wiehle, Rolf; Baltas, Dimos; Grosu, Anca-Ligia [University Hospitals Freiburg, Department of Radiation Oncology, Freiburg (Germany); German Cancer Consortium (DKTK), Partner Site Freiburg, Heidelberg (Germany)
2016-12-15
Konzept fuer die intensitaetsmodulierte Strahlentherapie (IMRT), genannt simultan integrierte Protektion (SIP), das die Dosisverschreibung auf Zielvolumina in unmittelbarer Naehe von OAR quantifiziert. Das Ueberschneidungsvolumen eines Planungsrisikovolumens (PRV) mit dem gesamten Planungszielvolumen (PTV) definierte das Protektionsvolumen (PTV{sub SIP}). Der Rest des PTV repraesentierte das dominierende PTV (PTV{sub dom}). Die Planung erfolgte mittels IMRT. Nach ICRU wurde die Dosis auf PTV{sub dom} in 3, 5, 8 oder 12 Fraktionen verschrieben. OAR-Grenzdosen wurden als absolute und aequieffektive Dosen zu 2 Gy (EQD2) ueberprueft. Die Dosis auf das makroskopische Risikovolumen eines OAR musste die Constraints einhalten. Eine Verletzung der OAR-Constraints triggerte eine Planungswiederholung mit hoeherer Fraktionszahl. Die PTV{sub SIP-Dosis} sollte so hoch wie moeglich sein, aber innerhalb der Constraints, um Lokalrezidive zu vermeiden. Die SIP-Technik wurde bei 6 Patienten mit den OARs grosse Atemwege (n = 2) und Darm (n = 4) in 3, 5, 8 und 12 Fraktionen bei jeweils 1, 3, 1 und 1 Patienten angewendet. PTVs massen 14,5-84,9 ml und PTV{sub SIP} 1,8-3,9 ml (2,9-13,4 % des PTV). Die Vertraeglichkeit der Plaene wurde durch die Analyse der absoluten Dosisvolumenhistogramme (Dosis auf ml) ueberprueft. Die Steilheit des Dosisabfalls wurde durch den Vergleich der Dosis-Constraints mit der Dosis auf die PRVs gegenueber der Dosis auf die OARs abgelesen (Wilcoxon-Test p = 0,001). Die Constraints fuer die OARs wurden eingehalten. Alle Patienten zeigten eine Lokalkontrolle bei einem medianen 9-monatigen Nachbeobachtungszeitraum und niedrige Toxizitaet. SIP ermoeglichte eine mediane Dosis von ≥100 % auf das PTV und ergab eine hervorragende Lokalkontrolle bei niedriger Toxizitaet. Die Verifikation der Ergebnisse erfordert eine laengere Nachbeobachtungszeit. Eine prospektive klinische Studie testet derzeit diesen neuen Ansatz fuer die thorakale und abdominelle Koerperstereotaxie. (orig.)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Muhammad Busyairi
2016-07-01
Full Text Available ABSTRAK Kaporit pada limbah cair rumah sakit digunakan sebagai desinfektan, tetapi, penggunaan kaporit dengan dosis yang tidak tepat akan menyebabkan pembentukan senyawa Trihalomethane (THMs yang beracun dan bersifat karsinogenik. Pada limbah cair rumah sakit X Samarinda, diperoleh nilai MPN Coliform sebesar >160.000 MPN / 100 mL dengan residu klor sebesar 0 ppm. Penelitian ini bertujuan untuk menentukan dosis optimum dari penggunaan kaporit menggunakan titik Breakpoint Chlorination (BPC dan pengaruhnya terhadap penurunan Coliform. Analisis dilakukan dengan titrasi iodometri dan menghitung jumlah bakteri Coliform memakai metode Most Probable Number (MPN. Penentuan dosis kaporit berdasarkan dosis optimum pada titik BPC dimaksudkan agar dapat menjaga residu klor dari penambahan dosis yang semakin meningkat. Hasil penelitian mempengarui rerata kadar bahan organik pada sampel limbah cair sebesar 137,26 ppm, sehingga dosis kaporit yang dibubuhkan dimulai dari 130-165 ppm. Titik BPC terjadi pada pembubuhan klor aktif 160 ppm untuk kedua waktu kontak yaitu 30 dan 40 menit. Pada titik BPC, waktu kontak 30 menit diperoleh rerata persentase penurunan nilai Coliform yaitu 98,21% sebesar 2.899 MPN / 100 mL dengan residu klor sebesar 88 ppm. Pada waktu kontak 40 menit diperoleh persentase penurunan bakteri Coliform hingga 98,83%, yaitu dari >160.000/100 mL menjadi 1.866/100 mL dengan residu klor 97,5 ppm. ABSTRACT Calcium hypochlorite of hospital wastewater serves as disinfectant, however, inappropriate dose of it will lead to the formation of Trihalomethane (THMs which is toxic and carcinogenic. The value of MPN Coliform of wastewater in X hospital Samarinda is >160.000 MPN / 100 mL with residual chlorine 0 ppm. This research aims at determining the optimum dose of calcium hypochlorite usage by using Breakpoint Chlorination curve and its effect to Coliform decrease. Further, the analysis is done by employing iodometric titration and the amount of Coliform
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gloria M Agudelo
2008-12-01
Full Text Available No es clara la asociación entre el consumo de café y los cambios en los niveles de presión arterial; si bien algunos estudios muestran una correlación positiva, otros no logran confirmarla. El objetivo de este estudio fue determinar el cambio en los niveles de presión arterial en un grupo de voluntarios normotensos sometidos al consumo de diferentes dosis de café filtrado. Se trata de un estudio prospectivo, clínico controlado, en el cual se conformaron cuatro grupos y se sometieron por un período de seis semanas al consumo de diferentes cantidades de café filtrado: el grupo uno no consumió café, el grupo dos consumió 200 mL, el tres 400 mL y el cuatro 600 mL. Antes y al final de la intervención, en cada sujeto se midieron los niveles de presión arterial; en el grupo control se midió la concentración de cafeína antes, durante y al final de la intervención. Los resultados mostraron grupos comparables por género, edad e índice de masa corporal, sin diferencias significativas en las condiciones basales. Después de la intervención, la presión arterial sistólica y diastólica no mostró diferencia intragrupos, excepto en el grupo cuatro en el cual disminuyó significativamente (p=0,006 la presión arterial diastólica. Entre grupos los cambios en los niveles de presión sistólica y diastólica no fueron significativos (p=0,510 y 0,430 respectivamente. En conclusión, el consumo de diferentes dosis de café filtrado no ocasionó en sujetos normotensos cambios significativos en los niveles de presión arterial; el grupo que se abstuvo de tomar café no mostró disminución significativa de la presión arterial.The association between coffee consumption and changes in blood pressure values is not clear yet. Although some studies show a positive correlation, others fail to confirm it. The aim of this study was to determine changes in blood pressure values in a group of normotense volunteers submitted to consumption of different
El gasto militar del Estado costarricense, 1821-1870.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Esteban Corella Ovares
2016-12-01
Full Text Available El presente artículo examina la relación entre los gastos militares del Estado costarricense y la conformación de una Hacienda Pública, durante las primeras cinco décadas de vida independiente. Durante ese período se dio un crecimiento importante de las fuerzas militares, y en consecuencia de los recursos económicos asignados a éstas por parte de las autoridades. La construcción de los mecanismos para obtener, administrar y gastar esos recursos económicos favoreció la consolidación del Estado moderno en Costa Rica.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Miguel Ángel Villacorta
2012-07-01
La novedad es encontrar esta defensa dentro de un texto para reformar la estructura organizativa de la Hacienda Pública española. El objetivo del trabajo consiste en analizar las propuestas del autor para modificar el sector público de aquella época incluidas en su segundo libro denominado “Las doce preguntas relativas a la organización de las oficinas para administrar la Hacienda Nacional”. La conclusión es, que algunas soluciones que el autor plantea para aquellos días, pueden extrapolarse para mejorar la estructura del estado en el momento actual.
Ubidia Samaniego, César Stalin; Montenegro Díaz, Paúl Alfredo
2011-01-01
El objetivo principal de la elaboración de este proyecto de tesis es implementar un Sistema Informático para controlar y administrar los procesos que se llevan a cabo en las pequeñas y medianas empresa, que no requiera de mucha inversión económica y que facilita a las empresas adquirir el software que permita automatizar sus procesos. Luego del análisis correspondiente se ha logrado obtener la información necesaria que nos permitirá el buen desarrollo del sistema informático, a continuación l...
Ruiz Mori, Hernán Jorge
2007-01-01
La prevalencia de la crisis asmática se ha incrementado dramáticamente en la última década, constituyendo un problema de salud pública. El tratamiento de elección es el uso de broncodilatadores por vía inhalatoria, existiendo dos modalidades para administrar el broncodilatador: la Nebulización y la Inhalación. Hasta la actualidad hay controversias sobre la modalidad más eficaz, aquella que tiene una mejor respuesta clínica en el niño; siendo la nebulización la más utilizada. El objetivo de...
Elaboración de un plan de implementación de la ISO/IEC 27001:2005 en le empresa Ahorraya
Castillo Tibaná, Armando Augusto
2014-01-01
Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), basado en las normas ISO 27001:2005 e ISO 27002:2005, en la empresa financiera Ahorraya, el cual pretende administrar el modelo de seguridad y gestionar los riesgos presentados en la organización llevándolos a su mínima expresión. Implementació d'un sistema de gestió de seguretat de la informació (SGSI), basat en les normes ISO 27001:2005 i ISO 27002:2005, a l'empresa financera Ahorraya, el qual pretén administr...
Modelo de gestión para diseño curricular basado en prácticas de ingeniería de software
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Huizilopoztli Luna-García
2015-08-01
Full Text Available En este artículo se propone un modelo para administrar, coordinar y evaluar el proceso para el diseño de programas educativos. Esta alternativa complementa las metodologías tradicionales de diseño curricular mediante la integración de aspectos formales del modelado de procesos (Modelo de Boehm propios de la Ingeniería de Software y del Modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration. El modelo genera varios formatos como guía para su implementación, ambos fueron evaluados mediante un método de validación de estudios conceptuales.
Dispositivos inhaladores en la EPOC: ¿Cuál utilizar?
Directory of Open Access Journals (Sweden)
2015-06-01
Full Text Available El tratamiento de la EPOC ha experimentado un avance muy notable en los últimos años debido a la aparición de nuevos broncodilatadores. Actualmente se dispone de broncodilatadores y corticoides inhalados que se pueden administrar una sola vez al día y cada 12 horas, con lo que las combinaciones pueden ser múltiples (Tabla 1. Por tanto, somos capaces de individualizar el tratamiento de los pacientes con EPOC de la misma forma que se hace en otras enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus
Llumiquinga Grefa, Danny Santiago; Pérez Carrión, Luis Andrés
2012-01-01
El portal web permite realizar pedidos de los productos que tiene la empresa, también administrar los clientes, empleados, productos y otra de las funciones del portal web es la comunicación de los clientes con la empresa mediante la VOIP con el sistema IVR para las áreas de Servicio al Cliente, Administración y Ventas.se establece el diseño arquitectónico, diseño de la interfaz, diseño de la Base de Datos, con los respectivos modelos de navegación y maquetación, así como también los diagrama...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Niria Quintero
2009-11-01
Full Text Available El propósito del estudio es diseñar estrategias gerenciales basadas en el enfoque de las organizaciones inteligentes para la eficiencia y eficacia de la gerencia pública en la administración del talento humano, a través del fortalecimiento de la disciplina, dominio personal en las corporaciones locales de la Costa Oriental del Lago. La investigación es descriptiva, campo no experimental, n=110, con un cuestionario de 28 ítemes tipo Likert. Se concluye que este estudio contribuye con el diseño de innovadoras formas de administrar el personal.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Snyder, W. S. [Oak Ridge National Laboratory Oak Ridge, TN (United States)
1964-03-15
spectre de la dose delivree par des faisceaux de neutrons monoenergetiques a des modeles cylindriques de tissus simulant une souris, un rat, un cobaye, un chien et un homme. On a admis que ces tissus consistaient en H, C, N et C dans les memes proportions que pour l'homme standard. Les sections efficaces de H etaient sensiblement identiques a celles qui sont donnees dans BNL-325 et les sections efficaces de 0 ,N et C ont ete reprises de NDA 2111-3 (volume A ), ORNL-2389 et NDA 12-16, respectivement. On a calcule egalement le cas d'un modele irradie par le spectre de fission modifie utilise par Neary. Les valeurs ainsi obtenues de la repartition de la dose en fonction du TLE, associees aux valeurs de l'EBR recommandees par la CIPR, permettent d'interpreter les effets biologiques de l'exposition aux neutrons. Ces valeurs ont ete comparees aux donnees sur les effets biologiques des neutrons obtenues a la suite de certaines experiences; elles confirment, du moins en partie, les hypotheses generalement admises sur la relation fonctionnelle entre l'EBR et le TLE, par exemple que la possibilite de guerison et l'effet d'oxygene se manifestent essentiellement par les doses a faible TLE. Bien que ces interpretations revetent encore un caractere preliminaire, la repartition de la dose en fonction du TLE pourra servir de base a de nouvelles experiences sur la relation entre l'EBR et le TLE. (author) [Spanish] Cuando un modelo de tejido se expone a neutrones, los nucleos de retroceso formados presentan un espectro energetico continao. Aun en el caso de los neutrones monoenergeticos, se observaran distribuciones continuas de energia para los distintos nucleos de retroceso y, por lo tanto, tambien sera continua la distribucion de la dosis en funcion de la TLE. Utilizando un programa tipo Montecarlo en la calculadora 'Controlled Data 1604', el autor calculo, en funcion de la TLE, el espectro de la dosis proporcionada por haces monoenergeticos'de neutrones a modelos cilindricos de tejidos
Para administrar lo invisible. Hacia un modelo de gestión del conocimiento para la MIPYME
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Edgar Rogelio Ramírez Solís
2016-02-01
Full Text Available En este artículo se presenta un modelo sistemático de gestión del conocimiento, diseñado desde y para la pequeña y mediana empresa. Se discuten los elementos más importantes de este modelo y se presenta su aplicación práctica en una pequeña empresa del sector calzado en Guadalajara, Jalisco.
Herramienta Software para Administrar el Desarrollo de Sitios Web Accesibles según Pautas WCAG 1.0
Juan I. Cavalieri; Pedro L. Alfonzo; Sonia I. a Mariño; Maria V. Godoy
2016-01-01
La accesibilidad a los contenidos web, es un campo en desarrollo y representa una manera de encarar proyectos con posibilidades de crecimiento y perdurabilidad en el tiempo. Por lo expuesto es relevante que los desarrolladores de software y las empresas, elaboren sitios accesibles, por lo cual el trabajo propuesto contribuye a esta temática. Se presenta una herramienta software orientada al análisis de las pautas WCAG 1.0, a ser utilizada en etapas tempranas de desarrollo de proyectos softwar...
Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rodolfo Bongiovanni
2013-04-01
Full Text Available La agricultura de precisión se define como la “aplicación de tecnologías y principios de manejo de cultivos para manejar la variabilidad espacio-temporal asociada a la producción agrícola”.El artículo muestra cómo la econometría espacial se puede aplicar al estudio de los datos del monitor de rendimiento para estimar la respuesta del cultivo al fertilizante.En un estudio de caso de fertilización del maíz con nitrógeno en 1998-99 indican: hay autocorrelación espacial y heterocedasticidad en la respuesta del maíz; la respuesta al nitrógeno y las dosis óptimas de nitrógeno difieren en las distintas posiciones topográficas dentro del lote; la dosis variable de nitrógeno es rentable a un costo extra de USD 6 ha-1; la respuesta al nitrógeno y las dosis óptimas por posición en el lote difieren de año en año.Este resultado es interesante y alienta el uso de la econometría espacial en modelos espaciales, como una herramienta efectiva para determinar la rentabilidad de la dosis variable. Se debe tener en cuenta que se trata de un análisis “ex-post”, es decir, se asume que la respuesta del cultivo al N se conoce al momento de realizar la fertilización. A pesar de que la respuesta esperada nunca se va a conocer con certeza, un análisis económico de este tipo es el punto de partida que permite comenzar a comprender las implicaciones del manejo sitio-específico.
Fagoterapia frente a infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jesús H Tamariz
Full Text Available Objetivos: Evaluar la actividad de los bacteriófagos frente a infecciones localizadas y sistémicas producidas por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo experimental en 45 ratones de la cepa Balb/c divididos en nueve grupos de cinco individuos. Se aislaron diez bacteriófagos nativos a partir de muestras clínicas y efluentes hospitalarios, se evaluó su capacidad lítica y su espectro de actividad, en base a lo cual se seleccionaron seis fagos para los ensayos de fagoterapia. Adicionalmente, se empleó un bacteriófago de origen comercial. La fagoterapia fue evaluada mediante profilaxis y terapia de infecciones localizadas y sistémicas causadas por la inoculación de MRSA por vía subcutánea y endovenosa respectivamente. Se probó la efectividad de tres esquemas terapéuticos: monoterapia, cóctel de fagos en múltiples dosis y de cóctel de fagos en una sola dosis. También se comparó la actividad terapéutica de los fagos frente a vancomicina y clindamicina. Resultados. El cóctel de fagos y la terapia a diversas dosis fueron efectivos para prevenir y controlar infecciones localizadas por MRSA, su actividad fue similar a la de vancomicina y clindamicina. La dosis única del cóctel de fagos no logró controlar la infección localizada; asimismo, la fagoterapia no resultó efectiva en infecciones sistémicas. Conclusiones. La fagoterapia se proyecta como una alternativa viable frente a infecciones causadas por MRSA. Se requieren estudios que evalúen aspectos relacionados con la inocuidad de los fagos frente al paciente
La delgada línea entre lo legal e ilegal en el reenvasado de los medicamentos orales
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Heberto Arboleya Casanova
Full Text Available RESUMEN En 2009, con la implementación del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria en México, se establece una integración de la disposición de medicamentos en dosis unitaria, donde el reenvasado de medicamentos orales es un punto crítico y medular que debe ser normalizado y estandarizado por la legislación sanitaria mexicana, de tal forma que permita la dispensación de un medicamento de calidad. Para ello, es necesario conocer los datos de estabilidad, compatibilidad e interacciones entre medicamentos y envases utilizados, así como considerar las técnicas con las que se efectúa el reenvasado, con el objetivo de establecer la nueva fecha de caducidad. Se realizó un análisis bibliográfico de la regulación sanitaria en materia de reenvasado, el cual revela que existen imprecisiones conceptuales importantes, debido a que no existe legislación que regule esta actividad en México: todo se desempeña en un marco de recomendaciones y criterios del farmacéutico. Se concluye que la ley debe ser reformada para establecer los criterios mínimos que deben cumplir los hospitales que implementen el sistema de dosis unitaria de medicamentos orales, en materia de infraestructura, equipamiento y profesionales para el cumplimiento de las buenas prácticas en el reenvasado de medicamentos orales. Para ello, se propone implementar una norma oficial mexicana que regule el proceso de reenvasado en dosis unitaria en el que la autoridad sanitaria unifique conceptos, criterios e instrumentos de verificación, mientras la industria farmacéutica desarrolla la tecnología y recursos para el acondicionamiento en dosis unitaria de los medicamentos con formas farmacéuticas orales dirigidos al sector de la salud.
Experimental study on image quality when using screens in mammography
International Nuclear Information System (INIS)
Maurer, H.J.; Goos, F.
1979-01-01
1) Different types of screens and X-ray films have been investigated using a Kodak mamma-phantom I.T.O. 745 and compared with conventional non screen industrial film radiography. 2) Dosisreduction by using screens depends on the used film/screen system. It is possible to reach a relation of 1:10. 3) The information depends on type of screen and of type of film. Therefore, it is possible to reach the information of non screen industrial film radiographs. 4) A suitable film/screen system allows without loss of any diagnostic information to replace non screen industrial films needing a high exposure dosis by a film/screen system needing decreased dosis. (orig.) [de
N L Pauza; M J Pérez Cotti; M L Godar; Y Sopena; A M Ferramola de Sancovich; H A Sancovich
2007-01-01
Se estudiaron los efectos teratogénicos de metales pesados (acetatos de Cd2+ y Pb2+ y sulfato de Cu2+), en embriones de pollo en desarrollo, después de la administración de una monodosis del metal. Los huevos embrionados fueron inyectados en la yema en el día 12 de incubación. Las concentraciones de los iones fueron (nmoles/g huevo): Cd2+: Dosis 1 (D1): 0,16 y Dosis 2 (D2): 0,32; Pb2+: D1: 8,0 y D2: 16,0 y Cu2+: D1: 1,7 y D2: 3,3. Los resultados se evaluaron después de continuar la incubación...
Impacto clínico y económico de las intervenciones farmacéuticas
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gonzalo Rodríguez Torné
2011-03-01
Full Text Available Se realizó un estudio retrospectivo durante el periodo comprendido entre noviembre del 2008 y abril del 2009 a partir del sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias, con el objetivo de documentar el valor de la intervención farmacéutica, tanto en datos descriptivos como en datos económicos y de eficiencia, mediante el empleo de un programa de equivalentes terapéuticos. Las intervenciones farmacéuticas se agruparon en dosis/intervalo, sustitución, vía de administración, interacciones, alergias y otros. En cuanto al impacto económico, los valores de precios se obtuvieron a partir de los precios de compra de los medicamentos y del catálogo de especialidades farmacéuticas. Se realizaron un total de 297 intervenciones repartidas en 50 dosis/intervalo, 174 sustituciones, 34 de vía, 25 de interacciones, 3 de alergia y 11 en el apartado de otros. El ahorro real calculado supuso 18 146,39 euros. El registro de las intervenciones se valora como beneficioso para la detección de problemas prioritarios y áreas de actuación, además de constituir una herramienta útil para poder demostrar el coste/efectividad de las acciones.
Modificación de las propiedades ópticas y mecánicas de polímeros mediante implantación iónica
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rodríguez, R. J.
2000-08-01
Full Text Available This paper gathers the studies of the effects introduced when Nitrogen and Silicon were implanted in policarbonates used in optical applications. Different Nitrogen and Silicon doses were implanted for finding out the roles of this parameter in the mechanical and optical modifications. Several mechanical tests were carried out, like Microindentation, Nanoindentation and AFM. IR and UV-VIS optical tests were also carried out. Results show harder surfaces for the high Nitrogen implanted doses, and great changes in the UV-VIS spectrums.
En el presente trabajo se estudian los efectos introducidos por la implantación de Nitrógeno atómico y Silicio sobre probetas de policarbonato empleadas para usos ópticos. Distintas dosis de Nitrógeno y Silicio fueron implantadas de cara a poner de manifiesto el efecto de la dosis sobre las propiedades ópticas y mecánicas. Se llevaron a cabo ensayos mecánicos de microdureza, nanodureza, y AFM, así como ensayos ópticos de Reflexión-absorción IR y Transmitancia UV-VIS. Los resultados muestran un endurecimiento superficial para las implantaciones a dosis altas de Nitrógeno, así como cambios considerables en los espectros de transmitancia.
Longitudinal optical monitoring of blood flow in breast tumors during neoadjuvant chemotherapy
Cochran, J. M.; Chung, S. H.; Leproux, A.; Baker, W. B.; Busch, D. R.; DeMichele, A. M.; Tchou, J.; Tromberg, B. J.; Yodh, A. G.
2017-06-01
We measure tissue blood flow markers in breast tumors during neoadjuvant chemotherapy and investigate their correlation to pathologic complete response in a pilot longitudinal patient study (n = 4). Tumor blood flow is quantified optically by diffuse correlation spectroscopy (DCS), and tissue optical properties, blood oxygen saturation, and total hemoglobin concentration are derived from concurrent diffuse optical spectroscopic imaging (DOSI). The study represents the first longitudinal DCS measurement of neoadjuvant chemotherapy in humans over the entire course of treatment; it therefore offers a first correlation between DCS flow indices and pathologic complete response. The use of absolute optical properties measured by DOSI facilitates significant improvement of DCS blood flow calculation, which typically assumes optical properties based on literature values. Additionally, the combination of the DCS blood flow index and the tissue oxygen saturation from DOSI permits investigation of tissue oxygen metabolism. Pilot results from four patients suggest that lower blood flow in the lesion-bearing breast is correlated with pathologic complete response. Both absolute lesion blood flow and lesion flow relative to the contralateral breast exhibit potential for characterization of pathological response. This initial demonstration of the combined optical approach for chemotherapy monitoring provides incentive for more comprehensive studies in the future and can help power those investigations.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Betty González Osorio
2008-06-01
Full Text Available Se realizó un estudio con el fin de conocer la rentabilidad y el efecto de la dosis de fertilización nitrogenada y del intercalado de S. aterrimum en el desarrollo y producción del híbrido de maíz INIAP H-551 bajo siembra directa en dos localidades. La dosis 200 kg ha-1 de urea fraccionada en dos aplicaciones obtuvo el mejor desarrollo de planta, rendimiento del maíz y la mayor relación beneficio/costo. La mayor producción de biomasa se obtuvo con bajos niveles de N. A mayor cobertura de S. aterimun la incidencia de malezas fue menor. La nodulación presentó el mismo efecto a un menor contenido en el suelo de N y de Ca, Zn, Fe y Mo, la producción de nódulos aumenta. La dosis de 100 kg ha-1 de urea fraccionada en dos aplicaciones presentó la mejor tasa marginal de retorno en términos físicos el punto de equilibrio fue de 3164.40 kg ha-1, observándose en ambos casos nuevas alternativas de producción para mejorar y recuperar suelos y la productividad del cultivo de maíz.
Sintesis Bahan Dasar Tibial Tray Berbasis HDPE Yang Diperkuat Dengan Iradiasi Gamma
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sulistioso Giat S.
2014-04-01
Full Text Available Tibial tray yang sudah komersil dibuat dari Polimer Ultra High Molecular Weight Polyethylene (UHMWPE tetapi harganya sangat mahal. Oleh karena itu pada penelitian ini digunakan polimer High Density Polyethylene (HDPE untuk pembuatan tibial tray karena harganya yang lebih murah dan memiliki kemiripan sifat dengan UHMWPE. HDPE dibuat dengan dua metode, yaitu metode hot press dan pemanasan tanpa tekanan (PTT. UHMWPE dengan metode hot press digunakan sebagai pembanding. Metode hot press dilakukan pada suhu 180 °C dan diberi tekanan sebesar 200 kg/cm2. Sedangkan metode pemanasan tanpa tekanan (PTT dilakukan di dalam oven pada suhu 180°C. Film tipis UHMWPE dan sampel HDPE yang dihasilkan dari kedua metode tersebut, kemudian diiradiasi sinar gamma dengan variasi dosis 0, 100, 200, 300 dan 500 kGy. Karakterisasi mencakup analisis morfologi dengan Scanning Electron Microscope (SEM, uji kekerasan, kekuatan tarik, dan derajat kristalinitas. Semakin tinggi dosis radiasi, maka kekerasan dan derajat kristalinitas semakin meningkat, tetapi kekuatan tarik semakin menurun. Dosis radiasi untuk sampel HDPE yang optimum , adalah 100 kGy untuk HDPE yang dibuat dengan metoda hot press, pada kondisi ini HDPE mempunyai kekuatan mekanik mendekati nilai kekuatan mekanik UHMWPE, sedangkan HDPE yang dibuat dengan metode PTT kekuatan mekaniknya masih dibawah kekuatan mekanik HDPE yang dibuat dengan metoda hot press
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ni Made Rina Yulinta
2013-08-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui efek toksik dari ekstrak daun sirih merah terhadap gambaran mikroskopis ginjal tikus putih diabetes mellitus yang diinduksi aloksan. Sebanyak 20 ekor tikus putih jantan galur Sprague-dawley umur ± 3 bulan digunakan dalam penelitian ini. Seluruh sampel tersebut dibagi secara acak menjadi lima kelompok perlakuan yaitu: (P0 tikus sehat yang hanya diberikan aquades; (P1 tikus yang diberikan aloksan 120 mg/kg bb/intraperitoneal; (P2 tikus yang diberikan aloksan 120 mg/kg bb/intraperitoneal dan ekstrak daun sirih merah 50 mg/kg bb/peroral; (P3 tikus yang diberikan aloksan 120 mg/kg bb/intraperitoneal dan ekstrak daun sirih merah 100mg/kg bb/peroral; (P4 tikus yang diberikan aloksan 120mg/kg bb/intraperitoneal dan suspensi glibenklamid 1 mg/kgbb/peroral. Perlakuan diberikan selama 30 hari. Pada hari ke-31 semua tikus dieuthanasi dan dinekropsi untuk melihat gambaran mikroskopis ginjal. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pemberian ekstrak daun sirih merah (Piper crocatum dosis 50 mg/kg bb dan 100 mg/kg bb tidak menunjukkan perubahan patologi terhadap gambaran mikroskopis ginjal. Hal ini menunjukkan ekstrak daun sirih merah dosis 50 mg/kgbb dan dosis 100 mg/kgbb tidak toksik terhadap jaringan ginjal tikus putih diabetes mellitus.
NUEVO CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA ESPAÑA, 2016 (PARTE 2
Directory of Open Access Journals (Sweden)
José Antonio Navarro-Alonso
2016-01-01
Full Text Available En este documento se justifican los fundamentos inmunológicos y clí - nicos para abordar una modificación del Calendario de Vacunación Infantil de España para el año 2016. Se revisa la inmunogenicidad y la experiencia clínica con esquemas de vacunación de dos dosis como primovacunación en el primer año de vida y una dosis de recuerdo precoz, para los antígenos de difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, poliomielitis y hepatitis B. Por sus peculiaridades también se considera el impacto clínico que esta pauta de vacunación podría tener en el lactante prematuro. Debido a que varias comunidades autónomas administran la primera dosis de vacuna de hepatitis B al nacimiento, se exponen las condiciones que se deberían cumplir para iniciar la vacunación a los dos meses de vida. Se emiten las recomendaciones de calendario que incluyen como principales cambios la administración de las vacunas hexavalentes a los 2, 4 y 11 meses, añadiendo la recomendación del uso de vacuna DTPa-VPI a los seis años de edad.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jonny Laurente
2007-09-01
Full Text Available Objetivos: Determinar si la administración de timerosal, en cantidades equivalentes al contenido en las vacunas, produce efectos neurotóxicos a nivel encefálico en hámsteres de 7 días de nacidos y evaluar las influencias sobre el desarrollo de los animales de experimentación. Diseño: Estudio experimental, prospectivo y bietápico. Lugar: Bioterio de la Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Hámsteres de 7 días de nacidos. Métodos: Se estudió 45 hámsteres divididos en tres grupos: grupo A (n = 15, grupo B (n = 15 y grupo C (n = 15. Se administró a los grupos B y C, por vía intramuscular, 3 dosis equivalentes de sucrosa y timerosal, respectivamente, los días 7 (0,227 µg, 9 (0,216 µg y 11 (0,220 µg de nacimiento, en un volumen de 20 µL de suero fisiológico. El grupo A solo recibió igual cantidad de suero fisiológico en los mismos días. Principales medidas de resultados: Peso corporal, peso encefálico, talla de los hámsteres y alteraciones histopatólógicas encefálicas. Resultados: Las pruebas Anova y t de student fueron significativas en favor al menor peso corporal, menor peso encefálico y menor talla del grupo C con respecto a los grupos A y B (p<0,000. Mediante χ2, se obtuvo significancia en relación a la presencia de alteraciones histopatológicas en el grupo C (p<0,000. El RR de presentar alteraciones fue muy elevado en este grupo. Conclusiones: La exposición a timerosal, en cantidades equivalentes al contenido en las vacunas, disminuyó de manera significativa el peso corporal, el peso encefálico y la talla de hámsteres posnatales. Asimismo, produjo efectos neurotóxicos a nivel encefálico, encontrándose a nivel del hipocampo (regiones CA1, CA3, DG, corteza cerebral y cerebelo (células de Purkinje y células granulosas disminución de la densidad neuronal, necrosis neuronal, desmielinización axonal y gliosis; además, el riesgo de presentar
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Milton Hernando Rosemero Moreano
2014-12-01
Full Text Available Esta investigación evalúa a escala de laboratorio el efecto de baja turbiedad del agua almacenada en el reservorio (80000 m3 que almacena agua decantada y que posteriormente alimenta las unidades de la planta de tratamiento de agua de Puerto Mallarino en la ciudad de Cali, cuando no sea posible la operación del sistema de tratamiento con agua cruda. Las variables de control son: tipo y dosis de coagulante a diferentes valores de pH, evaluadas con el equipo de jar test. Los diagramas de coagulación elaborados permitieron la identificación de las zonas de máxima eficiencia de remoción de turbiedad y color. El estudio se desarrolló en tres fases: Fase I: se empleó agua decantada por la planta Puerto Mallarino al emplear los coagulantes habituales de trabajo, cloruro férrico y sulfato de aluminio, estas dos muestras fueron almacenadas por separado, durante 40 días en tanques de 1000 cm3. Fase II: se recogió agua decantada, sin ser de interés el coagulante que se había empleado en la planta Puerto Mallarino en el momento de la recolección, ésta fue almacenada en un tanque de 1000 cm3 de capacidad, realizando pruebas para el día 1, 3, 8, y 15 de almacenada empleando como coagulante cloruro férrico en un rango de dosis entre 3 – 15 mg L-1. Fase III: se emplearon dos coagulantes de trabajo para encontrar el mayor porcentaje de remoción de color y turbiedad a través del uso de diagramas de coagulación y establecer la relación entre la calidad del agua y la dosis óptima de coagulante. Finalmente se muestra con apoyo de diagramas de coagulación que la remoción de turbiedad con sulfato de aluminio alcanza un 85% a un pH de 6.8, con una dosis de coagulante de 15 mg L-1, mientras que se consigue una eficiencia de 90% de remoción de color a un pH entre 6,0 y 6,5, y dosis menores de coagulante (10 y12 mg L-1.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Angela Mariana Lusiastuti
2017-10-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui efektivitas kombinasi probiotik mikroenkapsulasi melalui pakan dalam pengendalian penyakit pada ikan lele, Clarias gariepinus. Penelitian dilakukan mulai dari penyiapan kombinasi probiotik Bacillus cereus ND2 dan Staphylococcus lentus L1K, mikroenkapsulasi probiotik, uji probiotik mikroenkapsulasi, serta uji dosis secara in vivo. Proses mikroenkapsulasi menggunakan BUCHI mini spray dryer dengan suhu inlet 131°C-133°C dan suhu outlet 65°C-70°C. Pakan yang digunakan adalah pakan buatan dengan kadar protein 38% yang dicampur dengan probiotik mikroenkapsulasi sesuai dengan dosis perlakuan dan diberi putih telur 2% sebagai binder. Perlakuan yang dilakukan adalah membandingkan secara in vivo probiotik mikroenkapsulasi (PM dan probiotik non-mikroenkapsulasi (PNM, dan dilanjutkan pengujian dosis melalui pakan untuk memperoleh dosis terbaik dari aplikasi probiotik mikroenkapsulasi. Parameter pengamatan berupa tingkat sintasan, biomassa, kadar hematokrit, hemoglobin, respiratory burst activity, dan total bacterial count. Hasil penelitian menunjukkan bahwa suplementasi kombinasi probiotik mikroenkapsulasi Bacillus cereus ND2 dan Staphylococcus lentus L1K pada pakan lebih efektif, dan dengan dosis 2% menunjukkan hasil yang lebih baik dalam meningkatkan sintasan hingga 97,33%, biomassa dan respons imun (NBT assay, hematocrit, hemoglobin ikan lele terhadap A. hydrophila. This study was aimed to know the effectivity of microencapsulated probiotic combinations administered through diet to control motile aeromonads septicemia disease in catfish (Clarias gariepinus. The research stages consisted of preparation probiotics, microencapsulation of probiotics and probiotic microencapsulation testing in vivo. BUCHI mini spray dryer was used in the microencapsulation process with inlet temperature ranged between 131°C-133°C and outlet temperature ranged between 65°C-70°C. The diets used in the research were pelleted
PENGARUH PEMBERIAN “KOMBUCHA” TEH ROSELLA TERHADAP PROFIL DARAH MENCIT (Mus musculus L
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mukhani Dwi Hidayanti
2015-02-01
dan hemoglobin, serta penurunan jumlah leukosit mencit akibat perlakuan “Kombucha” teh rosella pada ketiga dosis dibanding kontrol. Kata kunci: “Kombucha”, rosella, teh fermentasi, profil darah, mencit
Calorimetric determination of the water energy dosis
International Nuclear Information System (INIS)
Krauss, Achim
2013-01-01
The water calorimeter of the PTB is described, which consists of a water phantom operated at 4 C, whereby the radiation-induced temperature raise is measured by means of thermistors. As application example the determination of the radiation-quality dependent k Q factors of ionization chambers for all medical accelerators present in the PTB is described. (HSI)
Dose. Detriment. Limit assessment; Dosis. Schadensmass. Grenzwertsetzung
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Breckow, J. [Technische Hochschule Mittelhessen, Giessen (Germany). Inst. fuer Medizinische Physik und Strahlenschutz (IMPS)
2015-07-01
One goal of radiation protection is the limitation of stochastic effects due to radiation exposure. The probability of occurrence of a radiation induced stochastic effect, however, is only one of several other parameters which determine the radiation detriment. Though the ICRP-concept of detriment is a quantitative definition, the kind of detriment weighting includes somewhat subjective elements. In this sense, the detriment-concept of ICRP represents already at the stage of effective dose a kind of assessment. Thus, by comparing radiation protection standards and concepts interconvertible or with those of environment or occupational protection one should be aware of the possibly different principles of detriment assessment.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Eder, K; Kirchgessner, M [Technische Univ. Muenchen, Freising (Germany). Lehrstuhl fuer Tierernaehrung
1998-12-31
The fact that humans can take up platinum via the food chain calls for an investigation of the effects of platinum ingestion on the organism. For this purpose a study was carried out on the dose-effect relationships of various platinum compounds using the rat as a model. To take due account of different physiological stages the study included growing, pregnant, and lactating rats. According to present knowledge platinum is primarily emitted in its elemental form by the catalytic converter, i.e. with the formal oxidation number zero, and to a lesser degree in ionic form. Beside elemental platinum the study therefore also involved exposure to PtCl{sub 2} and PtCl{sub 4}. Furthermore, to do justice to the fact that humans and animals take up platinum not only from its primary source but also from plants in the food chain, platinum was also administered as a Pt-II-phytochelatin complex previously isolated from Pt-contaminated material. Study criteria were chosen with a view to obtaining a general indication of potential toxic effects and included parameters such as the live weight curve, haematological status, and platinum accumulation in the body or in specific organs. Of particular interest in pregnant and lactating rats were platinum levels in foetuses and milk. [Deutsch] Ueber die Nahrungskette ist eine alimentaere Aufnahme von Platin durch den Menschen moeglich und erfordert, die Auswirkungen der ingestiven Platinzufuhr auf den Organismus zu untersuchen. Deshalb wurden am Modelltier Ratte Studien zur Dosis-Wirkungsbeziehung verschiedener Platinverbindungen durchgefuehrt. Um den verschiedenen physiologischen Stadien gerecht zu werden, wurden sowohl wachsende wie auch gravide und laktierende Ratten in die Studien einbezogen. Soweit bislang bekannt, wird Platin vorwiegend in der formalen Oxidationsstufe Null als elementares Platin, zu einem geringeren Anteil aber auch in ionischer Form aus der Katalysatoreinheit ausgetragen. Deshalb wurden in den vorliegenden
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Eder, K.; Kirchgessner, M. [Technische Univ. Muenchen, Freising (Germany). Lehrstuhl fuer Tierernaehrung
1997-12-31
The fact that humans can take up platinum via the food chain calls for an investigation of the effects of platinum ingestion on the organism. For this purpose a study was carried out on the dose-effect relationships of various platinum compounds using the rat as a model. To take due account of different physiological stages the study included growing, pregnant, and lactating rats. According to present knowledge platinum is primarily emitted in its elemental form by the catalytic converter, i.e. with the formal oxidation number zero, and to a lesser degree in ionic form. Beside elemental platinum the study therefore also involved exposure to PtCl{sub 2} and PtCl{sub 4}. Furthermore, to do justice to the fact that humans and animals take up platinum not only from its primary source but also from plants in the food chain, platinum was also administered as a Pt-II-phytochelatin complex previously isolated from Pt-contaminated material. Study criteria were chosen with a view to obtaining a general indication of potential toxic effects and included parameters such as the live weight curve, haematological status, and platinum accumulation in the body or in specific organs. Of particular interest in pregnant and lactating rats were platinum levels in foetuses and milk. [Deutsch] Ueber die Nahrungskette ist eine alimentaere Aufnahme von Platin durch den Menschen moeglich und erfordert, die Auswirkungen der ingestiven Platinzufuhr auf den Organismus zu untersuchen. Deshalb wurden am Modelltier Ratte Studien zur Dosis-Wirkungsbeziehung verschiedener Platinverbindungen durchgefuehrt. Um den verschiedenen physiologischen Stadien gerecht zu werden, wurden sowohl wachsende wie auch gravide und laktierende Ratten in die Studien einbezogen. Soweit bislang bekannt, wird Platin vorwiegend in der formalen Oxidationsstufe Null als elementares Platin, zu einem geringeren Anteil aber auch in ionischer Form aus der Katalysatoreinheit ausgetragen. Deshalb wurden in den vorliegenden
Directory of Open Access Journals (Sweden)
G. A. Salcedo
2013-01-01
Full Text Available Los cultivos de arroz en la cuenca baja del río Daule, Ecuador, son afectados por el caracol manzana. La pérdida estimada es de 40 al 60% de la producción/ha. El agricultor, para evitar pérdidas considerables, aplica agroquímicos en dosis elevadas, desequilibrando la fauna y microfauna nativa, agravando el problema. Razón por la cual, se evaluó la patogenicidad de H. bacteriophora sobre el caracol manzana, con tres dosis; mediante un diseño completamente al azar (DCA con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Los resultados muestran el 100% de mortalidad por septicemia a las 96 horas de la inoculación, con relación al testigo.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Paola Marinelli
2009-06-01
Full Text Available L’autrice evidenzia la presenza, a fianco della tradizionale funzione educativa della scuola, la sua possibile funzione terapeutica: nel contesto scolastico diviene prioritario “prendersi cura” degli aspetti sofferenti portati sia dai singoli, ma spesso dai gruppi. Come? Attraverso la promozione di un pensiero che, anziché eliminarli, sia in grado di contenerli e dar loro un senso. Lo psicologo scolastico diviene quindi,la figura che contribuisce alla promozione delle “parti sane” della mente istituzionale ridimensionandone ed integrandone le parti distruttive.Viene illustrata,in tale prospettiva, un’esperienza formativa rivolta ai docenti i realizzata “in” e “attraverso” il gruppo. Utilizzando il contributo fornito dalla Gruppoanalisi, l’autrice propone una formazione degli insegnanti che, muovendo dalla disponibilità degli stessi ad esporsi alla diretta esperienza di sé, permette loro,di acquisire e/o affinare competenze relazionali, conoscenze delle dinamiche che operano nei contesti gruppali e istituzionali e la flessibilità necessaria per condividere progetti e decisioni.
Resistencias barriales al modelo empresarial de ciudad
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Oscar Alexander Granada Ortiz
2016-05-01
Full Text Available Este texto, es un avance de la investigación Fronteras urbanas: Análisis Territorial y Crítica Política del Modelo de Ciudad en el POT Medellín”, la cual está inspirada en la inquietud que genera el pensar el Modelo de Ciudad explícito en la Política de Ordenamiento Territorial que viene ejecutando la administración municipal, debido a que esta se muestra como una nueva y regenerada forma de administrar lo público, y que pretende aparentar que se han superado los problemas que aquejan a la ciudad y sus pobladores.
Laboratorio remoto para la enseñanza de la programación de un robot industrial
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Carlos Ariza L.
2011-06-01
Full Text Available El presente artículo describe la evolución del desarrollo y funcionamiento de un laboratorio remoto para la enseñanza de la automatización. Por medio de una aplicación Web, un software de acceso remoto que permite una conexión multiusuario independiente y archivos que contienen código con comandos del símbolo del sistema. Con esto se logra administrar el laboratorio evitando conflictos de uso entre los usuarios. Con este desarrollo se busca incrementar el tiempo de productividad y eliminar las restricciones de espacio y tiempo para la utilización de un robot manipulador de tipo industrial.
Desarrollo de un liofilizado oral antihistamínico de segunda generación
Flórez Borges, Paloma
2016-01-01
El liofilizado oral es una forma farmacéutica sólida que tiene como objetivo facilitar la administración de un medicamento mediante la disolución instantánea del mismo en la cavidad bucal, con la consiguiente deglución del contenido por vía oral. Dicha forma farmacéutica se obtiene mediante preparación previa de una solución, suspensión o emulsión que contenga el principio activo que se quiere administrar antes de la aplicación de la técnica de liofilización. La liofilización permite generar ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Breno Augusto Diniz Pereira
2011-06-01
Full Text Available A área educacional universitária tem buscado maior profissionalização de seus cargos administrativos a partir da necessidade de conciliar a gestão administrativa, pedagógica, acadêmica e científica. Dessa forma, o presente estudo tem como objetivo verificar o perfil de Competências Gerenciais dos coordenadores dos Programas de Pós-Graduação das Instituições Federais de Ensino Superior (IFES do Rio Grande do Sul, identificando se os mesmos possuem características que de acordo com a teoria são as consideradas ideais para administrar as atribuições do cargo que deverão desempenhar. Para tal, foi utilizado o modelo teórico de Gary Yukl, publicado em 1998. Esse modelo divide o perfil de Competências Gerenciais entre administrar tarefas e administrar relações. Foi construído um questionário com base na referida teoria. Esse questionário foi validado por meio de uma análise fatorial exploratória. O total de cursos de pós-graduação no Rio Grande do Sul, nas modalidades lato sensu e stricto sensu, foi pesquisado. O questionário foi enviado para 261 coordenadores, obtendo um retorno de 163 questionários, sendo 161 considerados válidos para a análise. As análises estatísticas da relação entre a área de conhecimento e o perfil de Competência Gerencial demonstraram que as áreas com características mais racionais e “científicas” estão mais relacionadas aos construtos que direcionam para administração do trabalho e/ou execução de tarefas. Enquanto que as áreas com características mais subjetivas, como as Humanas, apresentam uma relação mais forte com os construtos sobre administrar relações interpessoais. Já os testes sobre a relação entre as universidades e o perfil de competências identificaram características específicas entre administração de relações ou administração do trabalho. --- Lecturers and Managers: an analysis of the profile of managerial competencies of the post
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Wijers, O.B.; Levendag, P.C.; Klesman-Bradley, J.; Woudstra, E. [University Hospital Rotterdam (Netherlands). Dept. of Radiation Oncology; Luyten, G.P.M. [University Hospital Rotterdam (Netherlands). Dept. of Ophthalmology; Bakker, B.A. [Hospital De Baronie, Breda (Netherlands). Dept. of Ophthalmology; Freling, N.J.M. [University Hospital Rotterdam (Netherlands). Dept. of Radiology
1999-01-01
Case Report: A case history of unanticipated radiation-induced bilateral optic neuropathy, 18 months after induction chemotherapy and radiation therapy for a locally advanced nasopharyngeal carcinoma, is presented. Retrospective reanalysis of the radiation therapy technique, with emphasis on the doses received by the optic pathway structures, was performed. These re-calculations revealed unexpectedly high doses in the range 79 and 82 Gy (cumulative external and brachytherapy dose) at the level of the optic nerves, which explained the observed radiation injury. Conclusion: Routine implementation of computed tomography for 3D dose planning purposes is therefore advocated. Review of the current literature confirms the importance of 3D dose planning in avoiding this complication and highlights the role of MRI in establishing the diagnosis of radiation-induced optic neuropathy. (orig.) [Deutsch] Kasuistik: Ein Fallbericht mit unerwarteter strahleninduzierter beidseitiger Optikusneuropathie 18 Monate nach eingeleiteter Chemo- und Strahlentherapie wegen eines lokal fortgeschrittenen Nasopharynxkarzinoms wird praesentiert. Eine retrospektive Analyse der Radiotherapietechnik mit Berechnung der Dosisbelastung der Sehbahnstrukturen wurde durchgefuehrt. Aus dieser Berechnung wurde deutlich, dass die Komplikation durch eine unerwartet hohe Dosis in den Sehnerven (79 bis 82 Gy) verursacht wurde. Schlussfolgerung: Eine routinemaessige Durchfuehrung einer Computertomographie fuer die dreidimensionale (Dosis-)Planung wird befuerwortet. Ein Rueckblick auf die aktuelle Literatur bestaetigt die Notwendigkeit einer dreidimensionalen (Dosis-)Planung, um diese Komplikationen zu vermeiden. Die Rolle des MRI beim Nachweis der Diagnose der strahleninduzierten Optikusneuropathie ist hervorzuheben. (orig.)
Maculopatía tóxica por cloroquina y rehabilitación visual mediante microperímetro MP1
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mayrelis Quintero Busutil
Full Text Available La cloroquina es un fármaco que puede producir disfunciones visuales, baja visión e incluso ceguera según la dosis. Una dosis acumulativa menor a 100 g de cloroquina, o una duración de tratamiento de menos de un año raramente se asocia con lesión retiniana. El riesgo de toxicidad aumenta cuando la dosis acumulativa excede los 300 g (250mg/día durante 3 años. Este medicamento es utilizado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Se presenta una paciente de 44 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide hace 14 años para lo cual se indicó tratamiento con cloroquina (1 tableta 250 mg/diaria desde el diagnóstico inicial, y presenta un diagnóstico de maculopatía por cloroquina hace 5 años, a consulta por presentar baja visión y solicitando una posibilidad de rehabilitación visual. Se realizó examen oftalmológico, estudios complementarios y se rehabilitó mediante el microperímetro MP1. Se concluye que la maculopatía por cloroquina es una de las causas de discapacidad visual y que la rehabilitación visual con microperimetría proporciona mejoría en varios parámetros visuales, mejorando la calidad visual del paciente.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Érika Paola Grijalba Bernal
2014-01-01
Full Text Available Los agricultores colombianos utilizan productos químicos con categorías toxicológicas I, II y III para el control de insectos como la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius, 1889 (Hemiptera: Aleyrodidae; pero su uso indiscriminado genera un riesgo para la salud y el medio ambiente. El control microbiológico con hongos entomopatógenos surge como alternativa de control ambientalmente sostenible. No obstante, su empleo exitoso dentro de una estrategia de manejo integrado de plagas (MIP depende, en gran parte, del efecto de los productos químicos sobre el bioplaguicida. El objetivo del presente trabajo fue determinar la compatibilidad in vitro de un bioplaguicida con base en el hongo Isaria fumosorosea formulado como polvo mojable con cuatro fungicidas y cinco insecticidas comerciales. Para esto, se evaluó el efecto de tres concentraciones de los productos químicos: FR = dosis recomendada en campo, 0.5 x FR y 0.25 x FR sobre la germinación de los conidios y el número de unidades formadoras de colonia UFC/g de I. fumosorosea. Los cuatro fungicidas (Benlate, Carboxin Captan, Metalaxil-Mancozeb y Mancozeb en las tres dosis evaluadas fueron incompatibles con el bioplaguicida, mientras que el insecticida Thiametoxam fue compatible cuando se utilizó la dosis de 0.25 x FR.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
María L. PESCHIUTTA
2014-01-01
Full Text Available Aedes aegypti (Linnaeus (Diptera: Culicidae es vector de los agentes etiológicos de la fiebre amarilla y del dengue. Una alternativa al control químico de este vector es el uso de agentes biológicos. Los nematodos entomopatógenos son efectivos en el control de plagas. La infectividad y el ciclo de vida de un aislado argentino de Heterorhabditis bacteriophora Poinar (Rhabditida: Heterorhabditidae en larvas de A. aegypti se registró por primera vez bajo condiciones de laborato - rio. Para cada unidad experimental, 30 larvas de mosquito de segundo estadio fueron expuestas a 8 dosis del nematodo (0:1, 1:1, 5:1, 15:1, 100:1, 500:1, 750:1, 1500:1. Los juveniles infectivos (JIs utilizados fueron multiplicados sobre Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae. La continuidad infectiva de los JIs obtenidos de A. aegypti fue probada aplicándolos en una dosis de 100:1 sobre larvas del mosquito . Las tasas de mortalidad fueron de 0% a 84%. El número de nematodos desarrollados dentro de la larva de mosquito, la mortalidad larval y los nuevos JIs se incrementaron con el aumento de la dosis de nematodos. Los resultados indican que H. bacteriophora es capaz de infectar larvas de A. aegypti , se desarrolla y produce nuevos JIs, permitiendo la continuidad de su ciclo de vida.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Magdalena Yoesran
2016-08-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan untuk menentukan tingkat produktivitas tenaga kerja/pengrajin purun, menentukan faktor-faktor penentu (yang berpengaruh terhadap produktivitas tenaga kerja/pengrajin purun, menghitung besarnya kebutuhan modal dari setiap jenis kerajinan purun, menentukani nilai tambah setelah adanya perlakuan terhadap bahan baku dengan memakai bahan Urea sebagai stabilisator (pencegahan pecah dan PEG 1000 sehingga mampu meningkatkan kualitas produk kerajinan purun. Hasil dari penelitian menunjukkan produktivitas jam kerja pengrajin pertahunnya sebesar 1209,6 jam untuk tikar dan 696.96 untuk bakul, dengan menghasilkan produktivitas rerata 43,2 kerajinan tikar dan bakul 1795,37.Secara berurutan faktor-faktor penentu terhadap produktivitas tenaga kerja/pengrajin purun yaitu pendidikan, umur, jumlah tanggungan, pengalaman kerja dan status perkawinan.Nilai tambah kerajinan tikar purun sebesar Rp. 28.586.325 dan nilai tambah dari kerajinan bakul putu sebesar Rp.38.800.834. Besarnya kebutuhan modal per bulan untuk kerajinan tikar purun Rp.58.450,-, bakul Rp.198.850,-, tikar purun + urea 5% Rp.128.450,-, bakul purun + urea 5% Rp.325.107,- dan tikar + warna + urea 5% Rp.164.450,-. Pengaruh perlakuan yang paling baik terhadap keteguhan tarik adalah perlakuan PEG 1000 dosis 10%, untuk mulur adalah perlakuan PEG 1000 dosis 5%, dan untuk kadar air pengaruh dari perlakuan urea dosis 10% memberikan pengaruh yang terbaik. Kata Kunci: usaha, tenaga kerja, nilai tambah, kerajinan purun
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lorgio Verdi Olivares
2014-06-01
Full Text Available Protocolos aplicados a las diferentes etapas de la reproducción inducida: tratamiento hormonal, incubación, manejo de larvas, y manejo de alevines en los peces de consumo humano Colossoma macropomum (gamitana, Piaractus brachypomus (paco y Prochilodus nigricans (boquichico fueron evaluados en el marco del proyecto UNAP “Cátedra CONCYTEC en Acuicultura Tropical” con el propósito de establecer los adecuados procedimientos en la búsqueda de una óptima productividad acuícola y una mejor rentabilidad económica en Loreto. Con este objetivo se utilizaron como inductores: para gamitana, Pituitaria de Carpa con dosis total de 6,0 mg/kg en hembras y 2,0 mg/kg en machos; Para machos y hembras de paco, Conceptal en dosis total de 2,6 ml/kg en hembras y 1,0 ml/kg en machos; y para boquichico, Pituitaria de Carpa con dosis total de 4,0 mg/kg en hembras y 2,0 mg/kg en machos. El desove se produjo en 11±2 horas; la eclosión ocurre después de 22 horas a partir de la fecundación, con tasas promedios superiores al 70% y tasas de sobrevivencia, aún cundo por debajo del 50%, garantiza una alta producción de alevines.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lorgio Verdi-Olivares
2014-07-01
Full Text Available Protocolos aplicados a las diferentes etapas de la reproducción inducida: tratamiento hormonal, incubación, manejo de larvas, y manejo de alevines en los peces de consumo humano Colossoma macropomum (gamitana, Piaractus brachypomus (paco y Prochilodus nigricans (boquichico fueron evaluados en el marco del proyecto UNAP “Cátedra CONCYTEC en Acuicultura Tropical” con el propósito de establecer los adecuados procedimientos en la búsqueda de una óptima productividad acuícola y una mejor rentabilidad económica en Loreto. Con este objetivo se utilizaron como inductores: para gamitana, Pituitaria de Carpa con dosis total de 6,0 mg/kg en hembras y 2,0 mg/kg en machos; Para machos y hembras de paco, Conceptal en dosis total de 2,6 ml/kg en hembras y 1,0 ml/kg en machos; y para boquichico, Pituitaria de Carpa con dosis total de 4,0 mg/kg en hembras y 2,0 mg/kg en machos. El desove se produjo en 11±2 horas; la eclosión ocurre después de 22 horas a partir de la fecundación, con tasas promedios superiores al 70% y tasas de sobrevivencia, aún cundo por debajo del 50%, garantiza una alta producción de alevines.
PLANES ESTRATÉGICOS INTEGRALES PARA LA INCORPORACIÓN Y USO DE TIC: CLAVES PARA ADMINISTRAR EL CAMBIO
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Arturo Ángeles Mancilla
2012-05-01
A manera de conclusión se plantea la opción de trabajar conforme a Planes Estratégicos Integrales para la Incorporación y uso de TIC con la finalidad de obtener resultados más consistentes y optimar esfuerzos en los procesos de cambio.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
andri ani
2018-03-01
Full Text Available Perubahan pola demografi di negara maju dan negara berkembang, angka kejadian infertilitas di negara maju dilaporkan sekitar 5%-8% dan di negara berkembang sekitar 30%.WHO memperkirakan sekitar 8%-10% atau sekitar 50-80 juta pasangan suami istri di seluruh dunia mengalami masalah infertilitas, sehingga membuat infertilitas menjadi masalah mendesak. Untuk itu diperlukan pengendalian infertilitas, salah satunya adalah kewaspadaan perubahan gaya hidup, perubahan ini juga mempengaruhi pola konsumsi makanan dengan lebih banyak mengkonsumsi jenis makanan cepat saji yang banyak mengandung zat aditif (penyedap rasa. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pengaruh pemberian monosodium glutamate terhadap kadar hormon estradiol dan kadar hormon progesteron pada tikus putih betina ( Rattus norvegicus .Penelitian ini menggunakan metode pendekatan post test only control group design, terhadap tikus putih betina dengan berat 200 – 250 gr. Sampel terdiri dari 24 ekor tikus yang dibagi 4 kelompok yaitu kelompok kontrol ( K , perlakuan I, II dan III . Kelompok perlakuan diberikan monosodium glutamat dengan dosis masing-masing : 45 mg, 54 mg dan 63 mg setiap hari diberikan peroral yang dilarutkan dengan aquabides 2 ml selama 20 hari yang dimulai pada awal fase proestrus. Setelah 20 hari perlakuan tikus di korbankan dan diambil darahnya. Pemeriksaan kadar hormone estradiol dan progesteron menggunakan Elisa Spectrophotometer. Kemudian hasilnya dianalisa dengan menggunakan One Way ANOVA dan dilanjutkan dengan uji Multiple Comparison jenis Bonferroni.Hasil penelitian pemberian monosodium glutamat dengan dosis 45 mg/ ekor/ hari, 54 mg/ekor/ hari dan 63 mg/ ekor /hari dapat menurunkan kadar hormon estradiol tikus putih betina (Rattus norvegicus secara signifikan. Dan pemberian monosodium glutamate dengan dosis 45 mg/ ekor/ hari dapat menurunkan kadar hormon progesteron tikus putih betina (Rattus norvegicus walaupun tidak berpengaruh secara signifikan , dan pada
Estudio de un brote epidémico de tos ferina en Castellón
Directory of Open Access Journals (Sweden)
González Morán Francisco
2002-01-01
Full Text Available Fundamento: A partir de la declaración de varios casos en un centro escolar se inicia el estudio de brote con el objetivo de caracterizar éste desde el punto de vista de persona, lugar y tiempo; se calcula la efectividad de la vacuna, y se estudia la concordancia entre los casos y el resultado positivo del estudio serológico. Métodos: Se define caso a la persona que presenta tos persistente de dos semanas de duración. Se realiza estudio de la difusión de la enfermedad a través de la curva epidémica, y de la efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna antipertussis. La concordancia entre los casos y la serología positiva se evalúa por el índice Kappa. Resultados: Entre los alumnos de varios centros escolares y sus convivientes se encuesta a 130 personas, de los que 94 entran en la definición de caso. La media de edad de los casos es 10,5 años, un 42,6% son varones, el 84% escolares, el 71,3% muestra signos de infección reciente (IgM positiva, y el tiempo medio desde la última dosis de vacuna antipertussis es de 8,25 años. La efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna es del 66%. La concordancia entre los casos y el resultado positivo de la serología muestra un Kappa igual a 0,45. No se aisló B. Pertussis en las 25 muestras de frotis faríngeo. Conclusiones: Las aulas y el medio familiar son un factor de difusión de la enfermedad. La inclusión de una dosis de refuerzo a los 18 meses mejora la efectividad de la vacuna antipertussis. El aislamiento de la B. Pertussis es poco frecuente, y la serología, puede ser una alternativa ante la sospecha clínica de la enfermedad.
Estudio morfogénico de Zamia skinneri Warszewicz, empleando megagametófitos y embriones zigóticos
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Tomás Palma Zúñiga
2007-05-01
Full Text Available Se realizó un estudio de brotes y embriones adventicios a partir de secciones de megagametófito y embriones zigóticos de Zamia skinneri, que empleó como medio primario para la obtención del callo los macroelementos del medio B5 (Gamborg y los microelementos del medio de Murashige y Skoog, suplementado con 6 dosis de 2,4-D, desde 0 a 2,5 mg/l. Los callos derivados de megagametofitos se subcultivaron a un medio de cultivo que contenía los macroelementos y microelementos de Murashige y Skoog, y se estudió su respuesta a 6 dosis de kinetina (desde 0 a 2,5 mg/l. La iniciación y crecimiento del callo en megagametófitos de Zamia fue evidente a partir de las 4 semanas en todos los medios de cultivo estudiados, excepto en el medio carente de 2,4-D.Los callos subcultivados en el medio de cultivo que contenía los macroelementos Gambor y los microelementos MS, enriquecido con glutamina, aspargina y caseína hidrolizada, supelementado con 2 mg/l de kinetina, permitió la regeneración de estructuras a las 5 semanas después del subcultivo. Una semana después de esta evaluación, se formaron tres estructuras más en el medio del cultivo suplementadocon 1 mg/l de kinetina y una estructura en el medio de cultivo carente de reguladores del crecimiento. Las dosis de 5 mg/l de kinetina tienden a disminuir el número de estructurasorganizadas, en comparación con la dosis de 3 mg/l de kinetina, esto en la 3a, 4a y 5a semana de evaluación. El medio basal MS sin reguladores de crecimiento permitió el desarrollode estructuras organizadas a partir de la octava semana de evaluación (174 estructuras. Esta condición se presentó hasta la doceava semana de evaluación cuando se contabilizaron 321 estructuras organizadas.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
. Sunarto
2009-01-01
Full Text Available Semah fish (Tor douronensis is a kind of freshwater fish pertained as a wild fish that almost extint and rare, therefore, it is necessary to preserve through the culture activity. Meanwhile, in fish culture effort, feed is considers as an important factor. Thus, feed must meet a proper quality and quantity due to the fish maintenance, growth, and reproduction requirement. Test feed employed in this research was an artificial feed in form of pellet which was consists of 40% protein by dose tested of 3%, 6%, 9% and 12% of biomass weight. The result indicated that daily growth rate was ranged between 1.44-1.99% by highest growth achieved at feed dose 6% and from the quadratic regression analysis achieved optimal dose by 6.18%. Daily feed comsumption rate of semah fish seed was ranged between 2.69-10.19% per day. Feed efficiency was ranged between 13.85-54.09%, and survival rate was 100%. Keywords: dose, growth, feed comsumption, semah fish, Tor douronensis ABSTRAK Ikan semah (Tor douronensis adalah jenis ikan air tawar yang tergolong jenis ikan liar yang hampir punah dan sudah langka, karena itu perlu upaya pelestariannya dengan usaha pembudidayaan. Dalam usaha budidaya ikan, pakan merupakan salah satu faktor penting. Oleh sebab itu pakan harus berkualitas dengan kuantitas yang tepat sesuai dengan kebutuhan ikan untuk pertumbuhannya, pemeliharaan tubuh dan reproduksi. Pakan uji yang digunakan dalam penelitian ini adalah pakan buatan berupa pelet yang mengandung protein 40% dengan dosis pakan yang diuji 3%, 6%, 9% dan 12% dari bobot biomassa. Hasil menunjukkan laju pertumbuhan harian berkisar antara 1,99-1,44% dengan pertumbuhan tertinggi dicapai pada dosis pakan 6% dan dari analisis regresi kwadratik diperoleh dosis optimum sebesar 6,18%. Laju konsumsi harian benih ikan semah selama penelitian ini berkisar antara 2,69-10,19 %/hari. Efesiensi pakan berkisar antara 54,09-13,85%, dan tingkat kelangsungan hidup 100% Kata kunci: dosis
Directory of Open Access Journals (Sweden)
. Widanarni
2010-01-01
Full Text Available Probiotic bacteria has been widely used as biocontrol agents in tiger shrimp hatcheries. Vibrio SKT-b is one of the probiotic bacteria candidates that could suppressed the growth of pathogenic bacteria Vibrio harveyi and could increase survival rate of tiger shrimp larva. This experiment was carried out to study the effects of probiotic bacteria SKT-b Vibrio addition at different doses on survival and growth rate of tiger shrimp larva. Experiment was conducted with five treatments and three replications, consisted of SKT-b Vibrio probiotic bacteria addition at the doses of 103 CFU/ml, 104 CFU/ml, 105 CFU/ml, and 106 CFU/ml and control (0 CFU/ml. Results showed that optimum dose of probiotic bacteria for tiger shrimp was 104 CFU/ml with a survival rate of 94.67%. However, the addition of probiotic bacteria at this particular dose did not significantly increase shrimp growth rate as compared with control. Key words: Probiotic bacteria, SKT-b Vibrio, doses, tiger shrimp larva ABSTRAK Bakteri probiotik telah banyak digunakan sebagai agen biokontrol dalam pembenihan udang windu. Vibrio SKT-b merupakan salah satu jenis bakteri kandidat probiotik yang telah diuji dapat menekan pertumbuhan bakteri patogen Vibrio harveyi dan dapat meningkatkan kelangsungan hidup larva udang windu. Tujuan dari penelitian ini adalah untuk mengetahui pengaruh pemberian bakteri probiotik Vibrio SKT-b dengan dosis yang berbeda terhadap kelangsungan hidup dan pertumbuhan larva udang windu. Penelitian ini dilakukan dalam 5 perlakuan dengan masing-masing 3 ulangan, yaitu penambahan bakteri probiotik Vibrio SKT-b dengan dosis 103 CFU/ml, 104 CFU/ml, 105 CFU/ml, dan 106 CFU/ml dan kontrol (0 CFU/ml. Hasil penelitian menunjukkan bahwa dosis optimal untuk larva udang windu adalah 104 CFU/ml dengan nilai kelangsungan hidup 94,67%. Namun, pemberian bakteri probiotik tersebut belum menghasilkan pertumbuhan yang berbeda nyata dengan kontrol. Kata kunci: Bakteri probiotik
Microorganismos probióticos y salud
Directory of Open Access Journals (Sweden)
María Teresa Sánchez
2015-01-01
Full Text Available Objetivo: Mostrar los beneficios de los microorganismos probióticos sobre la salud y su aceptación por parte del consumidor, así como hacer una recopilación de todos los productos probióticos disponibles en el mercado farmacéutico. Material y métodos: Se realizó un estudio del mercado farmacéutico en relación a las formas farmacéuticas con microorganismos probióticos existentes y su evolución en los últimos años. La clasificación de todos los productos probióticos se llevó a cabo en función de la forma farmacéutica en la que se presentan;cada producto irá acompañado de la dosis de microorganismos probióticos que contiene, expresada como Unidades Formadoras de Colonias (UFC. Resultados: Es cada vez mayor el número de cepas probióticas aisladas y los beneficios mostrados sobre la salud del hombre. Encontramos gran diversidad de productos probióticos disponibles en oficinas de farmacia como consecuencia de una demanda cada vez mayor por parte del consumidor; no obstante, cabe resaltar el hecho de que muchos de ellos carecen en envase de información necesaria, por ejemplo, la dosis contenida. Conclusiones: El interés por parte de la industria farmacéutica en lazar nuevas formas farmacéuticas contenidas en microorganismos probióticos será cada vez mayor e irá ligado a la necesidad de una reglamentación específica para estos productos. Muchos de ellos no contienen la dosis mínima requerida para obtener un efecto beneficioso en la salud lo que supone una publicidad engañosa para el consumidor, por tanto, deberían ser retirados del mercado, publicitando únicamente aquellos que contengan una dosis terapéutica y cuyos efectos estén avalados por diferentes ensayos clínicos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jesús Castilla
2011-01-01
Full Text Available Fundamento: En 2009 se realizó una campaña de vacunación específica frente a la gripe (H1N1 2009. El objetivo de este trabajo es evaluar su impacto en Navarra. Métodos: En la cohorte de población no institucionalizada de enfermos crónicos cubiertos por el Servicio Navarro de Salud (N=131.333, asumiendo una efectividad del 100! desde el octavo día tras la administración de la vacuna pandémica, estimamos su impacto en la prevención de casos y de hospitalizaciones por gripe (H1N1 2009 entre las semanas 47/2009 y 3/2010. Resultados: En las nueve semanas del estudio se diagnosticaron 973 casos de síndrome gripal (7 por 1000. El 28! fueron debidos a gripe (H1N1 2009. Además hubo 14 personas hospitalizadas con confirmación virológica (11 por 100.000. Con una cobertura de vacuna del 19! (frente al 40! de la estacional se logró prevenir el 7,7! de los casos y el 10,5! de las hospitalizaciones durante el periodo de estudio. Se administraron 1.092 dosis de vacuna pandémica por cada caso prevenido y 15.021 dosis por cada hospitalización evitada. Con una cobertura idéntica a la de la vacuna estacional se habría conseguido prevenir 16,2! de los casos y 22,2! de las hospitalizaciones. Si se hubiese duplicado esta cobertura y adelantado la campaña de vacunación dos semanas se habrían prevenido 70,7! de los casos y 68,0! de los ingresos, necesitando 261 dosis para prevenir un caso y 6206 dosis para evitar una hospitalización. Conclusión: A pesar de la elevada efectividad de la vacuna su impacto en Navarra fue mínimo, debido a la baja cobertura y al inicio tardío de la campaña de vacunación.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Julio Cesar Mendoza
2008-04-01
Full Text Available Las serpientes Bothrops sp. causan el mayor número de casos de ofidismo en el Perú, su veneno contiene enzimas que participan en la difusión de la ponzoña, así como en sus efectos miotóxicos, edemáticos y de alteración en la agregación plaquetaria. Objetivos. Evaluar el efecto del antiveneno botrópico polivalente al estado líquido producido por el Instituto Nacional de Salud (INS sobre la fosfolipasa A2 (PLA2, L-aminoácido oxidasa (LAO y hialuronidasa (HA de los venenos de B. atrox, B. barnetti, B. brazili y B. pictus. Materiales y métodos. La PLA2 fue determinada por el retardo en el tiempo de coagulación de una emulsión lipoproteica al 45%, LAO usando Lleucina como substrato en presencia de O-dianisidina y HA empleando ácido hialurónico y el reactivo turbidimétrico BCTA, se usó para cada enzima ½, 1 y 2 dosis del antiveneno al estado natural o calentado a 37 °C durante cinco días ensayados por triplicado. Resultados. HA fue la enzima más neutralizada por el antiveneno, todos los venenos con excepción de B. brazili fueron totalmente inhibidos a cualquier dosis. Para LAO se tuvieron valores de inhibición de 68 a 100% usando dos dosis del antiveneno, mientras que PLA2 fue la menos inhibida (70 a 80% a dos dosis. Con el antiveneno calentado se registró una disminución del efecto inhibitorio encontrado inicialmente. Conclusiones. La medición de la HA podría servir como indicador in vitro de la potencia del antiveneno, el antiveneno producido por el INS guarda las condiciones in vitro de inhibición de tres de las principales actividades de los venenos de serpientes peruanas.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Andi Nikhlani
2017-07-01
Full Text Available ABSTRACT The survival rate of blue swimming crabs and the larval metamorphosis processes are still low in hatcheries. The objective of this study was to evaluate the effects of different phytoecdysteroids doses on both the survival and the rate of Blue swimmer crab larvae metamorphosis. The study consisted of four different phytoecdysteroids treatments, namely: control (0 mg/100 g of feed, 1 mg/100 g of feed, 2 mg/100 g of feed, and 4 mg/100 g of feed. Each treatment was replicated three times. The survival rate of the larvae was analyzed through analysis of variance, while the rate of larval metamorphosis was descriptively analyzed. The results showed that the dose of phytoecdysteroid of 2 mg/100 g of artificial feed resulted in the highest survival and the fastest metamorphosis speed of crab larvae for zoea-2 and zoea-3, and the dose of 4 mg/100 g of artificial feed for stadia megalopa and crablet. Keywords: phytoecdysteroids, survival rate, metamorphosis, blue swimming crab ABSTRAK Kelangsungan hidup rajungan dalam pembenihan masih rendah, dan proses metamorfosis larva masih lambat. Tujuan penelitian ini adalah untuk mengevaluasi pengaruh pemberian fitoekdisteroid dosis berbeda terhadap kelangsungan hidup dan kecepatan metamorfosis larva rajungan. Penelitian ini terdiri atas empat perlakuan dosis fitoekdisteroid yang berbeda, yaitu: kontrol (0 mg/100 g pakan, 1 mg/100 g pakan, 2 mg/100 g pakan, dan 4 mg/100 g pakan dengan masing-masing perlakuan dilakukan tiga kali ulangan. Kelangsungan hidup larva dianalisis menggunakan analisis sidik ragam, sedangkan kecepatan metamorfosis larva dianalisis secara deskriptif. Hasil penelitian menunjukkan bahwa dosis fitoekdisteroid sebanyak 2 mg/100 g pakan buatan menghasilkan kelangsungan hidup tertinggi dan proses metamorfosis larva rajungan tercepat untuk stadia zoea-2 dan zoea-3, serta dosis 4 mg/100 g pakan buatan untuk stadia megalopa dan crablet. Kata kunci: fitoekdisteroid, kelangsungan
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Eneida Baptistete Matarazzo
1975-12-01
Full Text Available Relatando 6 casos de pacientes que apresentaram numerosos sintomas da esfera somática e psíquica em conseqüência de tratamento feito com diferentes drogas antiepiléticas, os autores procuraram demonstrar que o remanejamento cuidadoso da terapêutica pode evitar esses inconvenientes sem prejuízo do controle dos sintomas comiciais. Os autores acentuam a necessidade dos médicos estarem atentos para a eventualidade de surgirem efeitos colaterais durante o tratamento antiepilético e, baseados em sua experiência, sugerem algumas normas de conduta para detectar precoecmente e evitar esses inconvenientes.Reporting 6 cases of patients who presented many psychiatric and somatic symptoms consequently to different antiepilectic treatments, the authors demonstrate that the careful changing of the therapeutic avoided these inconvenients, without jeopardizing the control of the epileptic seizures. The necessity for the specialists to be attentive to these side effects is emphasized. Based on their own experience the authors suggest a few rules to prevent and correct these inconvenients.
Veel trek, weinig plek en aan snack geen gebrek (column)
MD E.J.M. Wouters
2008-01-01
Overgewicht bij jongeren is een groot probleem. Diverse factoren spelen daarbij een rol. Dat zijn kortweg een dosis aanleg en een ongunstige omgeving. Aan aanleg is niet veel te veranderen, aan de omgeving wel.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Neuzimar de Souza Freire Silva
2004-02-01
investigar los efectos observados con diferentes dosis de morfina por via subaracnoidea. MÉTODO: Fueron estudiados cinco grupos de siete ratones, 24 horas después de la colocación de catéter subaracnoideo vía cisterna magna bajo anestesia con cetamina y xilazina por la vía muscular. El G1 recibió 10 µl de solución fisiológica; los grupos G2, G3, G4, y G5 recibieron respectivamente 0,1; 0,3; 0,5 y 1 µg de morfina en 10 µl de solución fisiológica. Los animales fueron sometidos al teste de inmersión de la cola en agua caliente en el M0 (antes de la inyección, y M15, M30, M60, M120 y M180 minutos después de la inyección. RESULTADOS: Se observó analgesia en los grupos que recibieron morfina, en diversos momentos, cuando comparados con el grupo control y con el tiempo antes de la inyección de morfina. En el G1 hubo flaqueza de las patas en 4 animales. Ocurrió agitación en M15 en el G2 y en M15 y M30 en el G3. Tremor de mandíbula fue observado en M5, M15, M30, y M60 en el G2; en el G3 fue observado en M5 y M15; en el G4, en M5 y en el G5, en M5. Prurito fue observado en M5, M15, M30 y M60 en el G2; en M5, M15, M30, M60 y M120 en el G3; en M5, M15, M30, M60, y M120 en el G4; en M5, M15, M30, M60 y M120 en el G5. Ausencia de diúresis ocurrió en M60 en el G2; en el M15, M30, M60 y M120 en el G3; en el M60 y M120 en el G4; y en el M30 y M60 en el G5. Sedación ocurrió en M15, M30 y M60 en los grupos 2, 3 y 4; y en M15, M30, M60, y M120 en el G5. Alteración respiratoria fue observada en M15, M30, M60 en el G2; en M15, M30 y M60 en el G3; en M15 y M30 en los grupos 4 y 5. CONCLUSIONES: En este estudio, todas las dosis de morfina subaracnoideas administradas provocaran efectos colaterales; y dosis menores que 1 µg promovieron analgesia de corta duración.BACKGROUND AND OBJECTIVES: Spinal morphine promotes adequate pain relief, but is not free from side effects. This study aimed at investigating the effects of different spinal morphine doses. METHODS: Five
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Domenech, A M; Bauza de Faliti, M; Bocklet, M F
1991-12-31
In this work, the combined effect of refrigeration and gamma irradiation on diverse physical parameters to be measured in mushrooms was studied. Mushrooms (Agaricus Campestris), `bisporus` variety, of closed cap, were used. From the treatments tested, it was concluded that 0.5 KGy is the most suitable dosis to delay elongation, cap opening, stem length and surface moss growth. (Author). [Espanol] En este trabajo se ha estudiado el efecto combinado de la refrigeracion y la irradiacion gamma sobre los diversos parametros fisicos medibles en el champinon. Se utilizaron hongos del genero Agaricus Campestris, variedad bisporus, de sombrero cerrado. De los tratamientos ensayados, se ha demostrado tener efecto util la dosis de 0,5 KGy ya que se logro retardar crecimiento, apertura del sombrero, largo del pie y desarrollo de mohos en superficie. (Autor).
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Amador Avila T.
2010-07-01
Full Text Available En una leishmaniasis experimental inducida con Leishmania mexicana mexicana en hocico de hamsters dorados Mesocricetus auratus, después de 30 días post infección tomando como criterio la reducción del área de lesión, dosis de 100 mg/kg. de Cloruro de Berberina intralesionales en los días 30, 33 y 36 tuvieron el mismo efecto antileishmaniásico que el Antimonial Pentavalente "Glucantime", el cual fue administrado de igual modo en dosis de 20 mg/kg/día entre los días 30 a 38. El análisis histopatológico, demostró una proliferación de células gigantes de Langhans en las pápulas tratadas con Cloruro de Berberina.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Edward J Acero M
2010-09-01
Full Text Available En una leishmaniasis experimental inducida con Leishmania mexicana mexicana en hocico de hamsters dorados Mesocricetus auratus, después de 30 días post infección tomando como criterio la reducción del área de lesión, dosis de 100 mg/kg. de Cloruro de Berberina intralesionales en los días 30, 33 y 36 tuvieron el mismo efecto antileishmaniásico que el Antimonial Pentavalente "Glucantime", el cual fue administrado de igual modo en dosis de 20 mg/kg/día entre los días 30 a 38. El análisis histopatológico, demostró una proliferación de células gigantes de Langhans en las pápulas tratadas con Cloruro de Berberina.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
J. F. Noguera Aguilar
2005-09-01
Full Text Available Background: an overexpression of cyclooxygenase-2 (COX-2 has been seen in colon tumors; therefore, COX-2 specific inhibitors may be used as preventive agents. The aim of this study was to investigate the effect of both selective and non-selective COX-2 inhibitors on the incidence of colonic tumors in a model of chemical carcinogenesis in the rat. Design: experimental study with 65 male Sprague-Dawley rats randomly assigned to one of four groups: (a control (n = 20, with chemical carcinogenesis using 1-2 dimethylhydrazine (1-2 DMH; (b acetylsalicylic acid (ASA (n = 15, with chemical carcinogenesis and the addition of ASA at 30 mg/kg; (c low-dose rofecoxib (n = 15, with chemical carcinogenesis and the addition of rofecoxib at a dose of 1.2 mg/kg; (d high-dose rofecoxib (n = 15, with carcinogenesis and the addition of rofecoxib at 3 mg/kg. Carcinogenic induction was performed with 1-2 DMH at a weekly dose of 25 mg/kg for 18 weeks. The main parameter evaluated was percentage of neoplastic colonic tissue, which relates tumor surface area to colon surface area. Results: rofecoxib at a dose of 3 mg/kg significantly reduced chemical colon carcinogenesis in rats (p Introducción: se ha comprobado a nivel clínico y experimental la existencia de sobreexpresión de la ciclooxigenasa-2 (COX-2 en los tumores de colon, por lo que los inhibidores de dicha enzima podrían tener un efecto preventivo. El objetivo del estudio es investigar el efecto de la inhibición de la ciclooxigenasa en un modelo de carcinogénesis cólica farmacológica en la rata. Material y métodos: estudio experimental en 65 ratas Sprague-Dawley macho, asignadas a uno de los grupos: control (n = 20, con carcinogénesis farmacológica con 1-2 dimetilhidrazina; grupo ácido acetilsalicílico (n = 15, con carcinogénesis y adición de AAS, grupo Inhibidores COX-2 a bajas dosis (n = 15, con carcinogénesis y adición de rofecoxib a dosis de 1,2 mg/kg, y grupo Inhibidores COX-2 a altas dosis
Directory of Open Access Journals (Sweden)
J. F. Noguera Aguilar
2005-06-01
Full Text Available Aim: to investigate the effect of the selective cyclooxygenase-2 (COX-2 inhibitor rofecoxib on the incidence of perianastomotic colonic tumors in a model of chemical carcinogenesis in the rat. Experimental design: experimental study with 45 male Sprague-Dawley rats randomly assigned to one of three groups: control (n = 15 with colocolic anastomosis and chemical carcinogenesis with 1-2 dimethylhydrazine (1-2 DMH; rofecoxib 0.0027% (n = 15 with colonic anastomosis, chemical carcinogenesis and the addition of dietary rofecoxib at doses of 27 parts per million (ppm, and rofecoxib 0.0058% (n = 15 with colonic anastomosis, chemical carcinogenesis and the addition of dietary rofecoxib at doses of 58 ppm. Carcinogenic induction was performed with 1-2 DMH at a weekly dose of 25 mg/kg of weight for 18 weeks, and colonic tumors induced were analyzed in postoperative week 20. The main parameter evaluated was the percentage of colonic neoplastic tissue, which relates tumor surface area to the colon's surface area. Results: rofecoxib at doses of 2.5 mg/kg or 0.0058 ppm significantly reduced chemical colon carcinogenesis in rats, both in the perianastomotic area and the rest of the colon (p Objetivo: investigar el efecto de un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2, rofecoxib, en la incidencia de tumores cólicos perianastomóticos en un modelo de carcinogénesis farmacológica en ratas. Diseño experimental: estudio experimental con 45 ratas Sprague-Dawley macho, asignadas aleatoriamente a uno de los tres grupos: control (n = 15, con anastomosis colo-cólica y carcinogénesis con 1-2 dimetilhidracina; rofecoxib 0,0027% (n = 15, con anastomosis cólica y carcinogénesis farmacológica y adición de rofecoxib en la dieta a dosis de 27 partes por millón, y rofecoxib 0,0058% (n = 15, con anastomosis, carcinogénesis y adición de rofecoxib en la dieta a dosis de 58 ppm. La inducción carcinogénica se realizó con 1-2 DMH a dosis semanal de 25 mg/kg de peso
Reacción constitucional producida por el extracto de polvo de casa
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Enrique Drassinower H.
1951-01-01
reacciones constitucionales producidas durante tratamientos desensibilizantes con extractos de polvo de casa. 6° Las circunstancias de la aparición de las reacciones constitucionales y las dosis con las que fueron producidas en ambos casos, son diferentes y hasta opuestas. En el primer caso, se produjo en el inicio del tratamiento y con una dosis excepcionalmente baja (0. 15 cc. de la concentración 1/10 del extracto de polvo de casa, siendo la dosis máxima tolerada 0.14 cc. de la concentración 1/10. Este caso es debido a una extrema hipersensibilidad al polvo de casa. En el segundo caso, la reacción constitucional se produjo con una dosis mucho mayor (0.23 cc. y 0.25 cc. de la solución concentrada, y en circunstancias en que llegábamos a la dosis tope, siendo la dosis máxima tolerada 0.2 cc. de la solución concentrada. Este caso es debido a una dosis tope o de mantenimiento elevada. 7° En ambos casos las manifestaciones clínicas dominantes de la reacción constitucional corresponden a una verdadera reproducción de la sintomatología de la afección alérgica dominante (asma bronquial. 8° En ambos casos logramos provocar reacciones constitucionales tanto con extractos de polvo de casa autógenos como con extractos stock. 9° Son los primeros casos de reacciones constitucionales producidas por extractos de polvo de casa relatados en nuestro medio y consideramos estas observaciones como una contribución en favor de la acción antigénica del polvo de casa.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Vargas, J.; Vivanco, M.; Castro, E., E-mail: jvargas@ipen.gob.pe [Instituto Peruano de Energia Nuclear, Av. Canada 1470, San Borja, Lima (Peru)
2014-08-15
In the Instituto Peruano de Energia Nuclear (IPEN) we use the chemical dosimetry Astm-E-1026 Fricke as a standard dosimetric system of reference and different routine dosimetric systems of high doses, according to the applied doses to obtain the desired effects in the treated products and the doses range determined for each type of dosimeter. Fricke dosimetry is a chemical dosimeter in aqueous solution indicating the absorbed dose by means an increase in absorbance at a specific wavelength. A calibrated spectrophotometer with controlled temperature is used to measure absorbance. The adsorbed dose range should cover from 20 to 400 Gy, the Fricke solution is extremely sensitive to organic impurities, to traces of metal ions, in preparing chemical products of reactive grade must be used and the water purity is very important. Using the referential standard dosimetric system Fricke, was determined to March 5, 2013, using the referential standard dosimetric system Astm-1026 Fricke, were irradiated in triplicate Fricke dosimeters, to 5 irradiation times (20; 30; 40; 50 and 60 seconds) and by linear regression, the dose rate of 5.400648 kGy /h was determined in the central point of the irradiation chamber (irradiator Gamma cell 220 Excel), applying the decay formula, was compared with the obtained results by manufacturers by means the same dosimetric system in the year of its manufacture, being this to the date 5.44691 kGy /h, with an error rate of 0.85. After considering that the dosimetric solution responds to the results, we proceeded to the irradiation of a sample of 200 g of cereal instant food, 2 dosimeters were placed at the lateral ends of the central position to maximum dose and 2 dosimeters in upper and lower ends as minimum dose, they were applied same irradiation times; for statistical analysis, the maximum dose rate was 6.1006 kGy /h and the minimum dose rate of 5.2185 kGy /h; with a dose uniformity of 1.16. In medical material of micro pulverized bone for implants with a weight of 1393 g the maximum dose rate of 6.5276 kGy /h, the minimum dose rate of 3.5684 kGy /h and the dose uniformity of 1 83 were determined. Then, based on the minimum dose rate irradiation times were calculated for different doses to evaluate in the microbial decontamination of food (3, 5, 8 and 12 kGy) and the sterilization of medical material by radiation (15, 20, 25 and 40 kGy), corroborating the applied doses with routine dosimeters of ethanol chlorobenzene (1-100 kGy) and perspex network 4034 (5-50 kGy). Other routine dosimeters used in different applications according to the doses range are Gafchromic Hd (40-400 Gray) for induced mutation by radiation and the development of new varieties of plants, the sterile insect technique to eradicate pests, quarantine treatment to solve plant health problems. Ambar Perspex 3042 C (3-15 kGy) for microbial decontamination of dried foods, spices, aromatic herbs, medicinal plants, etc. GEX B-3000 (1-140 kGy) and FWT (0.5-200 kGy) for sterilization of medical and pharmaceutical material, cosmetics, biological tissues, etc. The minimum dose rate allowing to calculate the irradiation times to apply the desired dose for the research or industrial processes, taking into account the density and geometry of product. Is notorious the difference in dose uniformity in food (1, 16) and medical material (1, 83) due to the geometry and relative density of the products within the irradiation cylinder. (author)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Arnaud, Y.; Bocquet, C. [Centre d' Etudes Nucleaires de Saclay (France)
1964-05-15
diverses radiations dependent de l'organisme vivant etudie, du critere biologique choisi, mais aussi de la dose d'irradiation avec laquelle on fait la comparaison. L'efficacite biologique relative apparait dans ces experiences comme etant egalement une fonction de la dose. L'action des neutrons rapides et des rayons X releve souvent de processus radiobiologique differents. Il est arbitraire de relier entre elles les doses de ces diverses radiations par des relations lineaires. (author) [Spanish] Junto al reactor EL3 se encuentra un convertidor de uranio que permite obtener neutrones rapidos. Con una bateria de camaras de fision se mide el flujo y la distribucion espectral de los neutrones rapidos. Estos micro- detectores estan colocados en diversos puntos del volumen que se ha de irradiar y permiten evaluar experimentalmente la dosis absorbida en los tejidos. Gracias a este dispositivo y a este sistema de dosimetria, los autores han podido comparar la accion de los neutrones rapidos con las de otras radiaciones ionizantes (rayos X, rayos y) sobre organismos unicelulares. En este trabajo, estudian el porcentaje de supervivencia y la frecuencia de una mutacion morfologica en el Saccharomyces cerevisiae. Tambien han trazado la curva de supervivencia del Escherichia coli, expuesto a rayos X y a neutrones. La observacion de los resultados indica que los efectos biologicos relativos de estas diversas radiaciones dependen del organismo vivo estudiado, del criterio biologico elegido y, ademas, de la dosis de irradiacion con que se realiza la comparacion. Tambien se deduce de estos experimentos que la eficacia biologica relativa es funcion de la dosis. A menudo, la accion de los neutrones rapidos y de los rayos X depende de diferentes procesos radiobiologicos. Seria arbitrario establecer relaciones lineales entre las dosis de dichas radiaciones. (author) [Russian] Na reaktore EL-3 imeetsja uranovyj preobrazovatel, pozvoljajushhij poluchat' bystrye nejtrony. Batareja kamer delenija
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Víctor Hugo Orozco Delgado
2001-01-01
Full Text Available Se analizan en este artículo elementos básicos que deben ser considerados en el proceso de gestión del recurso humano universitario. Se ofrece especial atención al funcionario universitario que por primera vez inicia sus labores, sobre todo, por la ansiedad , nerviosismo y otras situaciones que enfrenta cuando ingresa por primera vez a una organización tan grande y compleja en sus relaciones como lo es la universidad.. Se presenta a los responsables de dirigir y administrar el recurso humano universitario, algunas estrategias que les permitan generar confianza y seguridad entre quienes laboran a su alrededor y con ello, contribuir sin duda al logro de las metas organizacionales
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Juan Camilo Escobar Villegas
2007-01-01
Full Text Available Presentamos nuestras reflexiones en tres acápites: uno sobre el contexto reformista que afectó la cultura penal en los tiempos de Gaetano Filangieri, otro sobre las ideas expuestas en la Ciencia de la legislación en relación con las formas de administrar justicia y sus lectores en Nueva Granada y, finalmente, una historia sobre el código penal neogranadino de 1837 que nos vincula al problema de la formación de los estados modernos y las culturas políticas y en la que se plantea una perspectiva de análisis ampliada gracias al uso de un variado conjunto de fuentes documentales.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
IFANDARI
2012-05-01
Full Text Available Ifandari, Suranto, Wuryaningsih YNS. 2012. Pengaruh pemberian ekstrak meniran merah (Phyllanthus urinaria terhadap penekanan jumlah limfosit pada organ timus mencit balb/C yang diinfeksi bakteri Salmonella thypi. Bioteknologi 9: 1-6. Meniran merah merupakan salah satu anggota dalam genus Phyllanthus. Anggota dalam genus ini memiliki variasi karakter morfologi dimana beberapa diantaranya telah digunakan sebagai tanaman obat tradisional. Meniran merah digunakan dalam pene- litian sebagai diuretik, hipoglikemik, antihepatitis-B dan anti kanker. Kemanfaatan tanaman ini sebagaii immunomodulator belum digali. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pengaruh pemberian meniran merah terhadap jumlah limfosit pada organ timus mencit Balb/C yang diinfeksi bakteri Salmonella thypi dan mengetahui pengaruh variasi dosis ekstrak meniran merah terhadap jumlah limfositnya. Penelitian ini menggunakan rancangan the post test-only control group terhadap 48 ekor mencit Balb/C yang terbagi dalam 8 kelompok dan dilakukan selama 10 hari. Kelompok kontrol negatif, kontrol positif, kelompok perlakuan dengan variasi dosis masing-masing 3x 0,065 mg/hr, 3x0,130 mg/hr dan 3x0,260 mg/hr untuk tiap jenis ekstrak meniran merah dan hijau. Mencit diinfeksi pada hari ke-4 S. typhi dan hari ke-11 dikorbankan. Limfosit diisolasi dari organ timus, kemudian dihitung jumlahnya. Data dianalisis dengan T test untuk melihat perbedaanya dan data dalam kelompok meniran merah dilakukan uji anava. Pemberian ekstrak meniran merah menekan jumlah limfosit mendekati keadaan normal. Variasi penambahan dosis ekstrak meniran merah tidak mepengaruhi penurunan jumlah limfosit.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
María A. Camaraza
2006-12-01
Full Text Available Se estudió la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna antimeningocócica cubana VA-MENGOC-BC® contra la cepa de Neisseria meningitidis B:4:P1.19,15 mediante el Ensayo Bactericida del Suero (EBS y ELISA de tipo indirecto, para medir anticuerpos contra vesículas de membrana externa (VME de N. meningitidis B a 184 adolescentes de un politécnico de Ciego de Ávila que fueron inmunizados en campañas masivas 12 años antes. Se realizaron extracciones de sangre antes de aplicar la primera dosis (T0, 4 semanas después de ésta (T1 y 4 semanas después de la segunda dosis (T2. Transcurridos 12 años de esta vacunación el 42% de los adolescentes presentó títulos bactericidas ≥ 1:4 frente a la cepa homóloga (B:4:P1.19,15 y el 98% mostró anticuerpos detectables contra las VME. En el EBS; el porcentaje de seroconversión T1/T0 fue del 57% y T2/T0 del 60%. Mediante ELISA la seroconversión fue del 59% y 54%, respectivamente, por lo que se demostró que la aplicación de una sola dosis después de 12 años indujo una respuesta inmune importante que puede sugerir una respuesta anamnésica.
Mutagénesis inducida en microbulbos de Allium sativum L.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Adriana Pardo Roldán
2015-07-01
Full Text Available Se estableció un protocolo de mutagénesis en microbulbos de ajo (Allium sativum L. clon Boconó cultivado in vitro. Para el efecto se realizaron dos ensayos, uno de radiosensibilidad para establecer la dosimetría apropiada de radiación gamma y otro de mutagénesis para determinar el comportamiento de los materiales hasta la etapa de almacenamiento. En el primero los microbulbos fueron tratados con cuatros dosis de radiación gamma (6, 8, 10 y 12 Krad, más un control. Para establecer la dosis óptima se consideró la sobrevivencia del 50% de los microbulbos (DL50. Se empleó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y 20 repeticiones por tratamiento. En el ensayo mutagénico los microbulbos fueron irradiados con 8 y 10 Krad y almacenados durante 45 días a 10 °C en condiciones de oscuridad En este caso se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos (0, 8 y 10 Krad y 20 repeticiones por tratamiento. En ambos ensayos, los microbulbos irradiados con 8 y 10 Krad registraron los mayores promedios para peso y diámetro, lo cual permite concluir que estas dosis son adecuadas para favorecer la producción de mutantes con características agronómicas deseables en el clon Boconó
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Heymann, S.; Bourhis, J.; Bourgier, C. [Departement d' oncologie radiotherapie, institut de cancerologie Gustave-Roussy, 114, rue edouard-Vaillant, 94805 Villejuif (France); Verstraet, R.; Pichenot, C.; Vergne, E.; Lefkopoulos, D. [Departement de physique, institut de cancerologie Gustave-Roussy, 114, rue edouard-Vaillant, 94805 Villejuif (France); Husson, F.; Kafrouni, H.; Mahe, J.; Kandalaft, B. [Societe Dosisoft, 45/47, avenue Carnot, 94230 Cachan (France); Marsiglia, H. [Departement d' oncologie radiotherapie, institut de cancerologie Gustave-Roussy, 114, rue edouard-Vaillant, 94805 Villejuif (France); Universite de Florence, Florence (Italy)
2011-12-15
Purpose. - To assess the potential dosimetric gain of pre-segmentation modulated radiotherapy (OAPS, DosiSoft{sup TM}) of breast, compared to routine 3D conformal radiotherapy. Patients and methods. - Twenty patients treated with conservative surgery for breast cancer (9 right and 11 left sided) with various breast volume (median 537 cm{sup 3}; range [100-1049 cm{sup 3}]) have been selected. For each patient, we have delineated a breast volume and a compensation volume (target volumes), as well as organs at risk (lungs and heart). Two treatment plans have been generated: one using the routine 3D conformal technique and the other with the pre-segmentation algorithm of DosiSoft{sup TM} (OAPS). The dose distribution were analyzed using the conformity index for target volumes, mean dose and V 30 Gy for the heart, and mean dose, V 20 Gy and V 30 Gy for lungs. Results. - Over the 20 patients, the conformity index increased from 0.897 with routine technique to 0.978 with OAPS (P < 0,0001). For heart and lung, OAPS decreased irradiation (mean cardiac dose 1,3 vs 1,6 Gy [P < 0,0001] and pulmonary V 20 Gy 6,6 vs 7,1 [P < 0,0001]). Conclusion. - OAPS (DosiSoft{sup TM}) is an original method of segmentation of breast. It is automatic, fast and easy, and is able to increase the conformity index, while sparing organ at risk. (authors)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge García de la Osa
2014-12-01
Full Text Available El trabajo fue realizado en un campo de producción comercial de arroz de la Empresa Agroindustrial de Granos “Sur del jíbaro”, Sancti Spíritus, Cuba, con la finalidad de evaluar la efectividad biológica de la tecnología que combina la aplicación de Oxadiargyl sobre lámina de agua con aniego después de fangueo del suelo y aspersión de Oxadiazón en estado de germinación del arroz. Se determinó que el tratamiento compuesto por la aplicación del herbicida Oxadiargyl (400 g ia/ℓ a dosis de 600 g ia/ha, aniego durante 15 días, siembra con semilla sin tratar y aplicación del herbicida Oxadiazón (380 g ia/ℓ a dosis de 684 g ia/ha en estado de germinación del arroz, fue el que mejor comportamiento tuvo en cuanto a rendimiento agrícola y control de arroz rojo (92.5 %, gramíneas (100 %, hojas anchas (95 % y ciperáceas (100 %. El herbicida Oxadiargyl a dosis de 400 y 600 g ia/ha ocasionó afectación en la germinación y daño fitotóxico en los estados iniciales de crecimiento del arroz, pero éste se recuperó en el transcurso del ciclo del cultivo sin efecto negativo sobre el rendimiento agrícola.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
O. Novoa-Farías
2016-01-01
Conclusiones: La resistencia de las bacterias enteropatógenas a antimicrobianos utilizados en gastroenteritis es alta. La rifaximina fue activa contra el 99-100% de las bacterias en concentraciones alcanzables en el contenido intestinal con las dosis recomendadas.
Guías para el tratamiento de las parasitos intestinales frecuentes en Colombia
Directory of Open Access Journals (Sweden)
David Botero R.
1983-12-01
Full Text Available Si bien es cierto que no existe droga ideal en ninguna de las ramas de la medicina es necesario destacar que en los últimos años se han obtenido importantes avances en el tratamiento de las parasitosis intestinales (1,2. Es así como hoy se cuenta con antiparasitarios de dosis única, altos grados de efectividad y muy buena tolerancia. Para no citar sino un ejemplo, recordemos cómo los tricocéfalos, hasta hace poco tiempo de difícil tratamiento. hoy pueden ser controlados eficazmente con solo una dosis de medicamento. Tan importantes avances facilitan indudablemente los tratamientos antihelmínticos comunitarios como medida de salud pública. y se convierten en herramienta valiosísima en cualquier plan encaminado a mejorar efectivamente la salud de la comunidad (3.
Utilización de la penicilina en la infección extrameníngea por Streptococcus pneumoniae
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Amauri Lázaro Noda Albelo
2011-12-01
Full Text Available La resistencia del Streptococcus pneumoniae a los antibióticos betalactámicos es relativa, y puede ser superada si se incrementa la dosis de esta clase de medicamentos. La definición de susceptibilidad y resistencia del Streptococcus pneumoniae se creó originalmente para predecir respuesta al tratamiento de la infección del sistema nervioso central. La infección fuera del sistema nervioso central por la mayoría de las cepas de S. pneumoniae responde a las dosis habituales de antibióticos betalactámicos. Se realiza una revisión de los nuevos puntos de corte del Laboratory Standars Institute para sensibilidad a penicilina del patógeno, y se analiza su implicación en la terapéutica actual de la enfermedad extrameníngea por S. pneumoniae.
The efficiency of a lead covering for X-ray examination of the pelvis
International Nuclear Information System (INIS)
Kainberger, F.; Kallinger, W.; Hofer, H.
1979-01-01
This is a report on the protective covering of the infant's pelvis. Comparative measurements of two customary lead covers, phantom measurements and comparative measurements on infants were carried out. Results show that a properly applied lead cover with a correct lead value (at least the equivalent of 1 mm of lead) may be considered a very effective protection against irradiation, a method that reduces irradiation to the gonads by a factor of 100. The initial dosis is at the surface and, as a rule, is below 1 mR. The dosis attaching the gonads is most likely within the micro-R-range. Thus we state for practical purposes that a lead protective cover is very effective in X-raying the infant pelvis - indeed it should be mandatory for every pelvic X-ray taken of infants. (author)
Is there an increase in radiation exposure to the population due to diagnostic dental radiography. 2
International Nuclear Information System (INIS)
Spens, E.
1983-01-01
Orthodontic cases were examined to assess the superficial and genetically significant gonadal doses accumulated by the patients. During the period of examination, the radiodiagnostic services showed a retrograde tendency. At an average number of 6 radiographs per patient and terminated case the mean superficial dosis in the maxillofacial region amounted to 0.039 Sv, and the mean genetically significant gonadal dosis to 0.0063 mSv. Consequently, the stochastic-somatic radiation risk was greater than the genetic one. From the relatively low frequency of teleradiographs (2.3%) and on the basis of statistical data indications for the need for teleradiological working places in the ambulatory orthodontic care in the GDR are deduced. According to a trend analysis of the yearly frequency distribution of radiographic techniques used for the visualization of the tooth system an increased utilization of orthopantomography in orthodontics, is necessary
2003-01-01
Hardo Pajula ja Alari Purju osalesid Lõuna-Inglismaal Great Offleys toimunud rahvusvahelisel institutsionaalse ökonoomika seminaril. Vestlusest Pisa ülikooli professori Giovanni Dosi ja Mario Morroniga Itaalia sisepoliitikast ehk äri, poliitika, kuritegevuse ja meedia põimumisest. Itaalia peaministrist Silvio Berlusconist
Perfil de utilización de los anti-factor de necrosis tumoral en pacientes de Colombia
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge Machado
2011-03-01
Conclusiones. Los anti-TNF se emplearon a las dosis recomendadas, principalmente en artritis reumatoide y en combinación con otros antirreumáticos. El costo directo del tratamiento se consideró elevado para el sistema sanitario del país.
Irradiation of isotactic polypropylene and polypropylene/ethylene-propylene (diene-monomer) blends
Gisbergen, van J.G.M.; Meijerink, J.I.; Overbergh, N.; Kleintjes, L.; Lemstra, P.J.
1989-01-01
The influence of electron beam irradiation on rheological properties and morphology of polypropylene and polypropylene/ethylene-propylene rubber blends was studied. Electron beam irradiation of isotactic PP causes pronounced chain scission (degradation) at dosis = 100 kGy. Melt viscosity can be
Know How to Use Your Asthma Inhaler
Full Text Available ... metered dose inhaler with a spacer [ PDF – 377 KB] Your browser does not support iframes Cómo usar ... inhalador de dosis fija con espaciador [PDF – 343 KB] Using a metered dose inhaler (inhaler in mouth) ...
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Marisol Berti
2009-06-01
tratamientos fueron cuatro dosis de N (0, 100, 200 y 300 kg N ha-1, tres dosis de P (0, 100 y 200 kg P2O5 ha-1 y dos dosis de K (0 y 50 kg K(20 ha-1. El diseño fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial de tres factores (N, P, y K y cuatro repeticiones. De acuerdo a los resultados, el rendimiento de semillas de lino mejoró a medida que se incrementó la dosis de N, la dosis óptima física(dosis con la cual se obtiene el máximo rendimiento fue distinta según localidad y temporada. El contenido y rendimiento de aceite aumento hasta 200 kg N ha-1. El N no afectó la composición de los ácidos grasos del aceite. El P y el K no influyeron en el rendimiento de semillas, contenido y rendimiento de aceite, composición del aceite y peso de mil semillas.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Mao, Ming-Hui; Zheng, Lei; Gao, Hong; Zhang, Jie; Liu, Shu-ming; Huang, Ming-wei; Shi, Yan [Peking University School and Hospital of Stomatology, Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Beijing (China); Zhang, Jian-Guo [Peking University School and Hospital of Stomatology, Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Beijing (China); Fujian Provincial Hospital, Fujian (China)
2014-09-09
We studied the incidence and dose-response relationship of radioepidermitis in parotid gland carcinoma patients treated with [{sup 125}I] seed brachytherapy in the hopes of designing an optimized pre-implant treatment plan that would reduce the incidence and severity of radioepidermitis in patients receiving this therapy. Between January 2007 and May 2010, 100 parotid gland cancer patients were treated postoperatively with [{sup 125}I] seed brachytherapy. The matched peripheral dose (MPD) was 80-140 Gy, and [{sup 125}I] seed activity was 0.7-0.8 mCi. The mean dose delivered to the skin was calculated in the post-implant CT on day 0 following implantation. Grades of acute and late dermatitis were evaluated at 2, 6, 12, and 18 months post-implantation. Most patients experienced grade 0-2 acute and late skin side effects (86 and 97 %, respectively), though a small subset developed severe complications. Most grade 1-3 effects resolved within 6 months of implantation, though some grade 1-3 effects and all grade 4 effects remained unchanged throughout the 18-month follow-up period. Grade 3 and 4 effects were most prominent (75 and 25 %, respectively) with doses of 110-140 Gy; doses higher than 140 Gy produced only grade 4 effects. [{sup 125}I] seed brachytherapy produced acceptable levels of acute and late radioepidermitis with a good clinical outcome. A mean dose under 100 Gy delivered to the skin was safe, though doses of 110-140 Gy should be given with caution and extra monitoring; doses greater than 140 Gy are dangerous and likely to produce grade 4-5 effects. (orig.) [German] Wir untersuchten die Inzidenz und die Dosis-Wirkung-Beziehung bei Patienten mit Ohrspeicheldruesenkrebs, die mit [{sup 125}I]-Seed-Brachytherapie behandelt wurden, in der Hoffnung, eine optimierte praeimplantologische Behandlung zu entwickeln, welche die Inzidenz und Schwere der Radioepidermitis bei Patienten, die diese Therapie erhalten haben, reduziert. Zwischen Januar 2007 und Mai 2010
Dose in conventional radiography; Dosis en radiografia convencional
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Acuna D, E.; Padilla R, Z. P.; Escareno J, E.; Vega C, H. R. [Universidad Autonoma de Zacatecas, Unidad Academica de Estudios Nucleares, Calle Cipres No. 10, Fracc. La Penuela, 98000 Zacatecas (Mexico)
2011-10-15
It has been pointed out that medical exposures are the most significant sources of exposure to ionizing radiation for the general population. Inside the medical exposures the most important is the X-ray use for diagnosis, which is by far the largest contribution to the average dose received by the population. From all studies performed in radiology the chest radiography is the most abundant. In an X-ray machine, voltage and current are combined to obtain a good image and a reduce dose, however due to the workload in a radiology service individual dose is not monitored. In order to evaluate the dose due to chest radiography in this work a plate phantom was built according to the ISO recommendations using methylmethacrylate walls and water. The phantom was used in the Imaging department of the Zacatecas General Hospital as a radiology patient asking for a chest study; using thermoluminescent dosimeters, TLD 100 the kerma at the surface entrance was determined. (Author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ance M. Dahro
2012-11-01
Full Text Available plementasi yodium pada ibu menyusui dan bayi di 2 kecamatan Magelang. Responden adalah ibu menyusui sebanyak 216 orang dan bayinya yang berumur 7-12 minggu dalam keadaan sehat. Responden dibagi ke dalam empat kelompok perlakuan yaitu I: ibu dan bayi diberi kapsul yodium; II: hanya ibu yang diberi kapsul yodium; III: hanya bayi yang diberi kapsul yodium; IV: ibu dan bayi sebagai pembanding. Yodium yang diberikan pada ibu menyusui dosis 200 mg, sedangkan untuk bayi dosis 100 mg. Dilihat dampaknya pada status yodium melalui pemeriksaan yodium dalam urin bayi pada hari ke 0, 1, 7, 60, 90 dan 180 dihitung dari hari pertama intervensi; kadar hemoglobin pada hari ke 180 dan status gizi bayi berdasarkan hasil pengukuran anthropometri pada hari ke 0, 90 dan 180. Dari hasil penelitian didapati median kadar yodium dalam urin bayi kelompok I, II dan III naik mencapai puncaknya pada hari pertama setelah pemberian kapsul yodium masing-masing yaitu 27450 ug/l, 15500 ug/l dan 26000 ug/l. Bila dibandingkan dengan awal pemeriksaan kenaikan ekskresi yodium dalam urin kelompok I, II dan III masing-masing adalah 283 kali, 152 kali dan 245 kali. Yodium dalam urin bayi kelompok I dibandingkan dengan kelompok II diasumsikan tidak sama pada setiap waktu pemeriksaan ternyata cenderung tidak terlalu berbeda. Yodium dalam urin bayi pada hri pertama kelompok II dan kelompok III yang bila dibandingkan dengan ekskresi yodium urin kelompok I menunjukkan bahwa ekskresi kadar yodium urin bayi makin tidak konsisten bila dosis suplemen makin tinggi. Ekskresi yodium dalam urin bayi yang mendapat yodium dosis hanya 100 mg ternyata jumlahnya cenderung sama dengan ekskresi yodium dalam urin ibu yang memperoleh dosis 200 mg, yang menunjukkan adanya perbedaan toleransi penyerapan yodium oleh tubuh bayi dan dewasa. Bayi yang hanya mendapat ASI saja (kelompok II ekskresi yodium dalam urinnya sudah menggambarkan kecukupan perolehan yodium pada bayi hingga hari ke 180. Pada akhir penelitian
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hugo Justil
2010-04-01
Full Text Available Introducción: Se tiene conocimiento que el extracto etanólico de las hojas de Baccharis genistelloides puede reducir la aparición del cáncer gástrico y es marcador de estrés oxidativo. Objetivos: Determinar la eficacia quimioprotectora del extracto etanólico de las hojas de Baccharis genistelloides (EEBG en el cáncer de colon inducido por 1,2 - dimetilhidracina (DMH en ratas machos. Diseño: Experimental. Institución: Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Material biológico: Carqueja recolectada en Huancayo, Junín, y ratas machos de 145 + 15 g. Intervenciones: Se indujo tumores intestinales con inyección subcutánea semanal de DMH durante 22 semanas, a 20 mg/kg. Se formó seis grupos: Grupo 1 suero fisiológico; Grupo 2 100 mg/kg EEBG; Grupo 3 DMH; Grupo 4 DMH más 100 mg/kg de EEBG; Grupo 5 DMH más 250 mg/kg de EEBG; y, Grupo 6 DMH más 500 mg/kg de EEBG. Finalmente, se extrajo muestra de sangre para determinar el nivel de malondialdehido y óxido nítrico. Principales medidas de resultados: Quimioprotección. Resultados: El estudio histopatológico mostró quimioprotección de los grupos que recibieron tratamiento con EEBG frente al grupo que no recibió tratamiento, presentando mejor quimioprotección a dosis de 500 mg/kg, donde el cáncer fue pobremente diferenciado, presentando adenomas, frente a adenocarcinoma in situ y adenocarcinoma a dosis de 250 mg/kg y 100 mg/kg; el potencial de oxidación de lipoproteínas fue reducido en los grupos que recibieron tratamiento con EEBG frente a los no tratados, mostrando mayor efecto la dosis de 500 mg/kg; los niveles de óxido nítrico también mostraron una mayor disminución a la dosis de 500 mg/kg. Conclusiones: En ratas, el extracto etanólico de Baccharis genistelloides tiene efecto quimioprotector sobre el cáncer de colon inducido con 1,2-dimetilhidracina.
Factores de riesgo asociados con las gastropatías. Trinidad, Sancti Spíritus
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Kirenia Castellanos Sánchez
2013-07-01
Full Text Available Fundamento: es importante identificar los factores que incrementan el riesgo de complicaciones gastrointestinales serias, así como, determinar la conducta a seguir para reducirlas. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados con las gastropatías en pacientes atendidos en consulta de gastroenterología. Métodos: se diseñó un estudio de casos y testigos los cuales fueron seleccionados a partir de los pacientes que asistieron a la consulta de gastroenterología de un policlínico de Trinidad, Sancti Spíritus, durante el año 2008. Se incluyeron 104 casos de gastropatías diagnosticadas por endoscopia y 208 testigos. Se analizaron como variables: edad, sexo, las exposiciones al hábito de fumar, la ingestión de café, bebidas alcohólicas y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizó la regresión logística dicotómica para controlar el sesgo de confusión, después de la cual se calculó el Riesgo atribuible poblacional porcentual y la curva de dosis respuesta. Resultados: se identificaron como factores de riesgo independientes para las gastropatías: la ingestión de antiinflamatorios no esteroideos (RP 4,50 IC; 2,60-7,80 y RAP % 56,75 IC; 37,50-71,83 con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en tabletas diarias y meses de consumo; el hábito de fumar (RP 2,82 IC; 1,65-4,84 y RAP % 38,97 % IC; 18,57-57,40, con una curva de dosis respuesta significativa para la exposición en cigarrillos diarios y en años de consumo. Los antiinflamatorios no esteroideos identificados como riesgos independientes fueron la indometacina, el ibuprofeno y la aspirina. El incremento de 1 año de edad también representó un riesgo en esta serie. Conclusiones: el hábito de fumar y la ingestión de indometacina, ibuprofeno y aspirina representaron riesgos independientes para contraer una gastropatía. Los médicos deben tener en cuenta los efectos de estos medicamentos para no prescribirlos en altas dosis y por
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Florencio Pérez Gallardo
2013-01-01
Full Text Available Fundamentos. Apartir de los resultados de los estudios epidemiológicos realizados en 1958 se decidió emplear la vacuna oral tipo Sabinl. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de la campaña nacional de vacunación de 1963 y 1964. Métodos. La campaña nacional ofreciéndola a todos los niños españoles entre dos meses y 7 años. En la primera fase de la campaña nacional se empleó virus polio tipo 1 y fueron vacunados 4.400.000 niños, es decir, el 95% de la población de entre dos meses y 7 años. En la segunda fase la vacuna fue trivalente con los tipos 1, 2 y 3 y cubrió a 4.680.000 niños, lo que representó el 98,8 por 100. Resultados. En la primera fase ocurrieron 26 casos de poliomielitis en niños vacunados, 18 habían sido producidos por el virus tipo 3 y por el tipo 2. En la fase 2 se confirmaron virológicamente 27. Desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 1964 se confirmaron 14 casos . 9 en sujetos no vacunados, 4 recibieron una sola dosis de vacuna oral y 1 había recibido las dos dosis de la campaña. Desde el 1 de enero al 1 de octubre de 1965 se confirmaron 18 casos, 8 en sujetos no vacunados por vía oral y 7 sólo habían recibido una dosis de esta vacuna; en 3 se desconocía el esta- do de vacunación. En niños vacunado con dos dosis de vacuna oral hubo 0 casos. Conclusión. La evolución de la poliomielitis en nuestro país sufrió un cambio radical desde la introducción de la vacuna antipoliomielítica oral. Las cifras anuales de casos descendieron vertiginosamente, desapareciendo por completo la elevación estacional de la curva de incidencia.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Antistio Aníbal Alviz
2013-03-01
Full Text Available Introducción. Ceratopteris pteridoides es un helecho semiacuático de la familia Parkeriacea, ampliamente utilizado en la medicina popular colombiana como diurético y colelitiásico, sobre el cual no existen reportes científicos que avalen su uso popular como diurético. Objetivo. Evaluar el efecto diurético agudo en dosis única y dosis repetidas a corto plazo, de los extractos etanólico y acuoso de C. pteridoides en un modelo in vivo. Materiales y métodos. El extracto etanólico total fue obtenido por maceración de la planta entera de C. pteridoides con etanol y el extracto acuoso fue obtenido por decocción a 60 °C por 15 minutos. Ambos extractos se sometieron a análisis fitoquímico preliminar y estudio histológico posterior a la administración de los extractos durante ocho días consecutivos (1.000 mg/kg. El efecto diurético se evaluó en ratas Wistar, tratadas con los extractos (500 mg/kg, en forma aguda y en dosis repetidas a corto plazo, cuantificando la eliminación de agua y la excreción renal de sodio y potasio por espectrofotometría de absorción atómica y, de cloruros, por titulación mercurimétrica. Resultados. En el modelo agudo, ambos extractos mostraron un significativo efecto diurético y de excreción renal de sodio y potasio en comparación con el control, mientras que con la administración en dosis repetidas a corto plazo mostraron efecto diurético sin eliminación de electrolitos. El estudio histopatológico no sugirió efectos tóxicos hepáticos o renales. Conclusión. Los resultados demuestran la actividad diurética de C. pteridoides y sustentan el uso popular dado a esta planta como diurético en la costa norte colombiana. Se requieren estudios posteriores que permitan aislar e identificar los compuestos responsables de la actividad y los mecanismos de acción involucrados. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.611
Improvement of influenza vaccines by using a saponin-derived adjuvant
Liu, Heng
2013-01-01
Hulpstof maakt griepvaccin beter en sterker De hulpstof GPI-0100 zorgt ervoor dat griepvaccins een sterkere en kwalitatief betere immuunrespons oproepen. Die vaccins bieden daardoor een betere bescherming tegen griep. Ook kan de dosis omlaag, waardoor er met dezelfde hoeveelheid vaccin meer mensen
Self-Assembly of Ureido-Pyrimidinone Dimers into One-Dimensional Stacks by Lateral Hydrogen Bonding
Nieuwenhuizen, Marko M.L.; de Greef, Tom F.A.; van der Bruggen, Rob L.J.; Paulusse, Jos Marie Johannes; Appel, Wilco P.J.; Smulders, Maarten M.J.; Sijbesma, Rint P.; Meijer, E.W.
2010-01-01
Ureido-pyrimidinone (UPy) dimers substituted with an additional urea functionality self-assemble into one-dimensional stacks in various solvents through lateral non-covalent interactions. 1H NMR and DOSY studies in CDCl3 suggest the formation of short stacks (<10), whereas temperature-dependent
International Nuclear Information System (INIS)
Urbina P, M.C.; Manquian T, N.
1988-01-01
Raspberries and blueberries grown in the X th Region, Valdivia, were irradiated in a 137 Cs irradiador BPCDI (Brookhaven Portable Cesium Development irradiator) with dosis of 1,5 KGy and 2,5 KGy in order to measure the effect on the chemical composition and the changes of color due to pigments damage using a colorimetric method. Analysis of pH, soluble solids, titratable acidity, dry matter, total sugar and vitamin C were made. Color was analized comparing the pink color of the diluted fruit juice with a color scale of different concentrations of a cobalt scale of different concentrations of cobalt chloride. Results demonstrated that the radurization treatment does not affect chemical composition with dosis up to 2,5 KGy. It was possible to detect differences of color in raspberries and not in blueberries because of the less sensitivity of color pigments to radiation. (author)
International Nuclear Information System (INIS)
Thomasz, E.; Salas, C.A.
1987-01-01
The specific purpose of the study was to determine the experimental ratio between the reading of dosimeters used by the personnel of the Embalse nuclear power plant and the 'real' dose absorbed by the worker in different organs. An anthropomorphic phantom ALDERSON internal and externally loaded with approximately 150 TLD crystals was used. This phantom was placed in five enclosures that were usually occupied by workers of the Embalse nuclear power plant. In this way, the average dose per organ and the effective equivalent dosis in each enclosure could be calculated and compared with the personal dosimeters placed over the thorax and the conversion factor rem/rem for each enclosure was determined. The average factor resulting from the five considered enclosures was 0.73 rem/rem. This means that the personal dosimeters over value the real dosis absorbed by the personnel of the Embalse nuclear power plant in approximately 37%. (Author)
International Nuclear Information System (INIS)
Seegenschmiedt, M.H.
1998-01-01
Many tumor-induced symptoms can be alleviated by suitable irradiation in a direct, effective and sparing manner. The clinical response amounts to 80% and is independent of tumor histology. Careful diagnosis and accurate localisation of the causes of symptoms as well as exact therapy planning and execution are required. Based on individual dose planning harmonising single dosis and total dosis, pin-pointed definition of target areas, and application of modern planning and irradiation techniques, palliative radiotherapy is able to achieve long-term improvement with neglectible side-effects, sometimes within only a few days or weeks. It is a valuable part of a consistant therapy concept that is tailored to the individual needs of a patient, by cooperative action of experts from a variety of medical disciplines, intended to optimize the quality of life of patients, and sometimes may exclude conventional radiotherapy. (orig./CB) [de
Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rodolfo Quir\\u00F3s-Herrera
2006-01-01
Full Text Available Para mejorar los rendimientos y propiciar un manejo sostenible del arroz es necesario aumentar la eficiencia de uso del N por el cultivo. Con ese enfoque en el año 2003 se realizó un experimento de campo para determinar si el cultivo de arroz inundado con el sistema siembra directa sobre rastrojos (SDR necesita aplicar dosis mayores de N en comparación con lo que se aplica en labranza mecanizada convencional (LMC. Se compararon los rendimientos del arroz según distintas combinaciones de dosis y épocas de fertilización con N, en un lote con suelos vertisoles. El sitio corresponde a la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical, en la Región Pacífico Norte de Costa Rica. Tanto en LMC como en SDR se determinó que la fertilización del arroz CR-1113, con 120 kg/ha de N fraccionados en tres aplicaciones permitió mayores rendimientos a los alcanzados con la dosis completa en una sola aplicación temprana. No se encontró suficiente evidencia para justificar que en SDR se fertilice con mayor cantidad de N que en LMC. El instrumento medidor de clorofila (IMC fue una herramienta de campo efectivo para diagnosticar el contenido de N foliar en arroz, en forma rápida y económica. Sin embargo, su uso no permitió alcanzar la precisión que se logra mediante análisis foliares de laboratorio
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Bertha Acero-Carrión
2013-08-01
Full Text Available Objetivos: Se investiga el efecto del extracto etanolico del Desmodium molliculum sobre el infiltrado leucocitario en tejido pulmonar y la medicion de IgE serica especifica de alergeno. Determinar el efecto de Desmodium molliculum en la inflamacion alergica. Metodología: Ratones hembra de la cepa BALB/c fueron inducidos mediante inyeccion intraperitoneal y nebulizacion con ovoalbumina. El extracto liofilizado de Desmodium molliculum fue administrado por canulacion orogastrica durante 7 dias una semana despues de la ultima nebulizacion. Se evaluaron los efectos del extracto sobre la inflamacion leucocitaria en cortes de pulmon tenidos con Hematoxilina-eosina y los valores sericos de IgE. Resultados: Mediante la prueba de Tukey con p=0,05 se obtuvieron valores de diferencia de medias respecto al blanco; para la dosis de 250mg/Kg fue -150,345 (significancia=0,001; para 500mg/Kg, -59,342 (0,019; y para 1000mg/Kg, -89.771 (0,001; la mas efectiva fue 500mg/Kg. Se evaluo con la misma prueba diferencia de medias respecto a Dexametasona (2mg/Kg: para control negativo, -158,125 (p=0,001; blanco, 66,95 (0,004; y 500mg/Kg, 7,607 (0,998. El infiltrado peribronquial fue similar para el control (+ y dosis de 250 y 500 mg/Kg; en el perivascular destaco la dosis de 500 mg/Kg. Conclusión: Segun los valores de IgE e inflitrado peribronquial y perivascular en el pulmon, Desmodium molliculum tiene un efecto en la inflamacion alergica, efecto similar al obtenido con Dexametasona.
Analisis Elektron Beam Profile Constancy pada Pesawat Linac
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Edi Guritna
2018-02-01
Full Text Available Radioterapi adalah pengobatan penyakit terutama tumor atau kanker ganas dengan menggunakan radiasi elektromagnetik (Sinar-X dan Gamma dan radiasi partikel (elektron, proton, dan neutron. Salah satu alat radioterapi modern yang digunakan dalam pengobatan penyakit kanker adalah linear accelerator (linac. Alat radioterapi ini menghasilkan elektron dan sinar-X (foton yang dibangkitkan oleh generator dan mempunyai energi yang bervariasi. Dalam penelitian profil dosis, digunakan pesawat liner accelerator (linac Siemens Primus berkas elektron 5 MeV dengan luas lapangan radiasi berkisar dari 5×5 cm2 sampai 25×25 cm2. Pengukuran profil dosis dilakukan dengan menggunakan water phantom, detektor farmer chamber dan condenser chamber yang dilengkapi dengan computer control units (CCU serta dilakukan untuk arah crossline dan inline pada kedalaman Dmax dan kedalaman tertentu. Penelitian ini bertujuan untuk menganalisis profil berkas sinar elektron energi 5 MeV pada kedalaman tertentu dan Dmax dengan variasi luas lapangan 5×5 cm2, 10×10 cm2, 15×15 cm2, 20×20 cm2, 25×25 cm2. Hasil analisis profil dosis pada berkas elektron 5 MeV menunjukkan bahwa lapangan 5×5 cm2 memiliki nilai flatness yang cukup besar sehingga dalam kalibrasi maupun terapi radiasi perlu diperhatikan penggunaan luas lapangan tersebut. Dalam penelitian ini juga didapatkan bahwa nilai flatness paling ideal (nilai flatness rendah terjadi pada lapangan 15×15 cm2. Sehingga ada luas lapangan lain yang bisa digunakan untuk treatment maupun kalibrasi selain 10×10 cm2 yaitu 15×15 cm2 yang memiliki nilai flatness rendah.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge Arroyo
2014-01-01
Full Text Available Introducción: Piper aduncum (matico es una especie utilizada por sus propiedades medicinales en desórdenes gastrointestinales y genitourinarios. Objetivos: Evaluar el efecto antitumoral del aceite esencial de Piper aduncum (matico in vitro en siete líneas celulares tumorales humanas y determinar la toxicidad oral en ratones. Diseño: Experimental. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Líneas celulares tumorales humanas H460, DU-145, ME-180, K562, HT-29, MCF 7, M14, K562; fibroblastos normales de ratón 3T3 y ratones albinos machos Balb/C53. Intervenciones: Las líneas celulares fueron expuestas a cuatro concentraciones del aceite esencial de P. aduncum y 5-fluorouracilo (5-FU. Para la toxicidad oral se utilizó ratones albinos machos Balb C/53 de 40 días post destete, a cinco dosis de tratamiento, evaluándose el número de muertes en cada dosis. Principales medidas de los resultados: Porcentaje de inhibición del crecimiento celular (IC50, dosis letal 50 (DL50. Resultados: El aceite esencial mostró IC50 mayor a 250 ug/mL para las líneas celulares M-14 (r = -0,99; p 2 000 mg /kg. Conclusiones: El aceite esencial de P. aduncum no presentó efecto antitumoral in vitro para las siete líneas celulares tumorales humanas y no fue tóxico.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sandra Camelo
2015-01-01
Full Text Available La ingestión de alcohol se ha vinculado con cambios característicos en la actividad eeg , y estos cambios dependen de diversos factores; si bien se reconoce en la literatura una amplia variabilidad de diseños experimentales, la gran mayoría de estos se han centrado en reportar el efecto del alcohol en su - jetos alcohólicos con antecedentes de consumo de dosis casi siempre altas y frecuentes, y en un me - nor porcentaje, el efecto del alcohol cuando hay un consumo agudo de dosis bajas de alcohol. El pre - sente proyecto registró la actividad eléctrica cere - bral de la atención implicada en la conducción con el equipo bci ( brain control interface epoc , bajo el efecto de 0,300 g de alcohol, correspondiente a un porcentaje de 0,02 % bac ( blood alcohol content en prueba de alcoholímetro, y a su vez en ausencia de alcohol mediante un diseño pre-experimental con preprueba-postprueba, con un solo grupo de 30 es - tudiantes universitarios entre 18 y 45 años de edad. Los resultados mostraron que el alcohol en dosis bajas logra generar cambios en la dinámica de las ondas, disminuyendo la amplitud de ondas rápidas como alfa (9-13Hz y beta (14-30 Hz, específicamente en zonas asociadas a los lóbulos frontales implicadas en tareas de atención sostenida en conducción.
Caracterización biológica y acción de inhibidores de una fosfolipasa A2 del veneno de Lachesis muta
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Rosalina Inga
2011-05-01
Full Text Available El presente trabajo informa de la purificación y caracterización bioquímica y biológica de la fosfolipasa A2 (PLA2 de Lachesis muta (Linnaeus, 1766. La purificación se realizó por cromatografía liquida (CL usando CM-Sephadex C-50 y Sephadex G-50, obteniéndola al estado homogéneo con un peso molecular de 18749 Da. Los ensayos con PLA2 realizados sobre fosfolípidos de yema de huevo y lecitina comercial, mostraron que los agentes EDTA, PMSF, glutatión y cisteína, inhibieron la actividad con valores mayores al 50%. La PLA2 de L. muta produjo un notable efecto anticoagulante, observándose un retardo de 2'30" en el tiempo de coagulación con 9,6 µg de la enzima. La hemólisis indirecta sobre eritrocitos humanos dio un equivalente de 4,35 µg como dosis hemolítica media (HD50. Los valores de dosis edemática media y dosis miotóxica mínima fueron de 91,5 µg y 125,89 µg/mL respectivamente; valores por debajo de PLA2 de otros venenos. No se registró actividad hemorrágica directa. Las pruebas de inmunodifusión e inmunoelectroforésis revelaron que PLA2 de L. muta tuvo reactividad inmunogénica contra el antiveneno lachésico monovalente (INS-Perú. Sin embargo, la neutralización por el antiveneno fue parcial.
Survival and growth of catfish Pangasionodon sp. larvae fed on vitamin C-enriched Artemia
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mia Setiawati
2015-05-01
Full Text Available ABSTRACT The research was conducted to evaluate effect of the administration of Artemia enriched with vitamin C on the survival, total body length, and average body weight of Pangasionodon sp. larvae. Artemia were enriched with either 0, 50, 100, or 150 mg/L vitamin C immersed in the culture medium for 13 hours. Two days old larvae were fed on enriched Artemia 12 times/day for seven days. At the end of feeding experiment, it was found that fish fed on Artemia enriched with 100 mg/L culture medium had the highest survival, total length and body weight, respectively 76.17±12.78%, 1.63±0.34 cm, and 20.6±3.8 mg. Keywords: survival, growth, Artemia, vitamin C, catfish, Pangasionodon sp. ABSTRAK Penelitian ini dilakukan untuk mengetahui pengaruh Artemia yang diperkaya dengan vitamin C dosis berbeda terhadap kelangsungan hidup, panjang total, dan bobot tubuh larva ikan patin Pangasionodon sp. Pada penelitian ini, Artemia diperkaya dengan vitamin C dosis 0, 50, 100, atau 150 mg/L media pengayaan. Larva yang berumur dua hari diberi pakan Artemia hasil pengayaan sebanyak 12 kali sehari selama tujuh hari masa pemeliharaan. Pada akhir percobaan, didapatkan bahwa larva ikan yang diberi Artemia diperkaya vitamin C dosis 100 mg/L media pengayaan memberikan kelangsungan hidup 76,17±12,78%, panjang total 1,63±0,34 cm, dan bobot tubuh paling tinggi 20,6±3,8 mg. Kata kunci: kelangsungan hidup, pertumbuhan, Artemia, vitamin C, ikan patin, Pangasionodon sp.
Efecto de la fertilización fosforada sobre el contenido de cadmio en cuatro suelos de Chile
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Bonomelli Claudia
2003-01-01
Full Text Available Los fertilizantes fosforados pueden contener cadmio (Cd y al utilizarlos pueden entrar en las cadenas tróficas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fertilización fosforada sobre la concentración de Cd disponible en cuatro tipos de suelos de Chile, que pertenecían a los ordenes Inceptisol, Alfisol, Ultisol y Andisol. Los dos tratamientos usados fueron el testigo sin fertilización y la aplicación de una dosis de corrección con un fertilizante comercial, superfosfato triple (SFT, que tenía una concentración de 53,2 mg de Cd por kg de fertilizante. La dosis de fertilizante aplicada fue la necesaria para alcanzar un nivel de 30 mg kg-1 de POlsen. Los suelos se incubaron en estufa durante 90 días, a 25masculineC y humedad de capacidad de campo. El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones para cada suelo y donde la unidad experimental fue un contenedor con 250 g de suelo seco. Se midió Cd disponible a los 1, 2, 7, 14, 21, 36, 49, 63, 77 y 90 días después de la incubación. La aplicación de P en dosis agronómica, utilizando fertilizante con alto contenido de Cd, tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre la concentración de Cd disponible en los suelos estudiados, sin embargo, no hubo efecto del tiempo de incubación en la disponibilidad de Cadmio.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ivan Salomão
Full Text Available RESUMO O processo de endividamento externo adotado nos anos 1970 esteve diretamente associado à necessidade de financiamento do II PND. A necessidade de legitimação do regime discricionário compeliu o governo a inserir a economia brasileira de modo imprudente no circuito financeiro internacional. Após o segundo choque do petróleo, em 1979, a política econômica da tecnocracia resumiu-se a administrar a crise do balanço de pagamentos. Estabeleceu-se, então, uma longa e hesitante negociação com o FMI e com os credores internacionais, e as divergências dela decorrentes ensejaram a decretação da moratória da dívida externa anos depois.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Oleg BALAN
2017-09-01
Full Text Available Cu acest interviu al rectorului Academiei în revistă este inaugurată rubrica ,,Academia de Administrare Publică la 25 de ani”. Acest eveniment va fi marcat la 21 mai 2018. Cu acest prilej intervievatul relatează despre necesitatea fondării în Republica Moldova a Academiei, despre calea parcursă de această instituție de învățământ postuniversitar, despre organizarea procesului de instruire și dezvoltare profesională a funcționarilor publici, despre activitatea de cercetare științifică și relațiile sale internaționale, despre aplicarea Academiei la diverse proiecte și realizarea acestora, precum și despre activitatea editorială a instituției.
Influence of ionizing irradiation on the antioxidant enzymes of Vicia faba L.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
El-Beltagi, Hossam E. S.
2010-09-01
Full Text Available The seeds of Vicia faba L. Giza 834 were exposed to γ-irradiation at dose levels of 2.5, 5.0, 10.0 and 20.0 kGy and after that exposed to He–Ne (632.8 nm or diode (650.0 nm laser irradiation for 5 min. The activities of POD, APOX, CAT, SOD and GST enzymes were significantly stimulated and this stimulation reached its maximum at a dose level of 5.0 kGy for enzymes POD, APOX, CAT and SOD, but for GST enzyme at a dose level 10.0 kGy. For He- Ne laser, with or without different doses (2.5, 5.0, 10.0 and 20.0 kGy of γ-irradiation, enzyme induction was significantly stimulated and positively correlated with the dose levels of γ-irradiation in combination with the He-Ne treatment. There was a significant increase in the concentration of MDA and this increase was more pronounced at dose level 20.0 kGy (38.2 μmol/g d.w compared to the control (3.9 μmol/g d.w. Laser treatment by He–Ne laser or diode laser only caused a slight increase (P 2O2 content significantly increased in all treatments and this increase reached its maximum at dose level 20.0 kGy (36.3 μmol/g d.w compared to the control (2.3 μmol/g d.w.. On the other hand, He-Ne or diode laser treatments combined with γ-irradiation significantly decreased in comparison with γ-irradiation treatments alone. In the case of glutathione content, there were significant increases by γ-irradiation at dose levels 2.5, 5.0, 10.0 and 20.0 kGy. Furthermore, with a combination of γ-irradiation and He-Ne or diode laser, a marked increase in glutathione content was found and was more pronounced than that of gamma irradiation alone.Semillas de Vicia faba L. Giza 834 fueron expuestas a γ-irradiación a dosis de 2.5, 5.0, 10.0 y 20.0 kGy y después expuesta a una radiación laser de He–Ne (632.8 nm o de diodo (650.0 nm durante 5 minutos. Las actividades de las enzimas POD, APOX, CAT, SOD y GST fueron favorecidas significativamente, y éstas alcanzaron un máximo a una dosis de 5.0 kGy para las enzimas
Directory of Open Access Journals (Sweden)
D.E. Jorenby
2001-03-01
Full Text Available RESUMO: O tabagismo representa, na actualidade, um impo1tante problema de Saude Pública, sendo inequfvoco o seu papel na patogénese de inumeras doenr;as, nomeadamente, na patologia do foro pneumológico. Assim, toma-se primordial a prevenrção do infcio dos habitos tabágicos e, no caso dos fumadores, o apoio médico especializado na sua desabituarção.Todos os anos, aproximadamente 20 em 50 milhões de fumadores nos Estados Unidos da América abandonam os habitos tabagicos, mas apenas 6% destes indivfduos mantcm a abstinencia nicotfnica a Iongo prazo.Nas ultimas décadas têm surgido múltiplas formas de intervcnr;ao farmacológica e nao farmacol6gica na cessarção tabágica, adquirindo uma relevância inquestiom'ivel na mesma.O principal objective do presente estudo foi comparar a efidcia, na desabituação tabagica, da terapeutica de subst ituirção de Nicotina - Sistema Transdénnico (TSN com cloridrato de bupropiona, utilizado quer lsoladamente quer associado. Foi efectuado um estudo prospecti ve, multicêntrico. randomizado, duplamente cego, envolvendo um grupo paralelo controlado com placebo e abrangendo utn total de 893 indivfduos fumadores: 244 submetidos a TSN; 244 medicados com bupropiona; 245 com TSN e bupropiona; 160 sob placebo (oral: sistema transdém1ico.Os critérios de inclusão foram os segu intes: idadeâ¥18 anos; 11° de cigarros/diaâ¥15; peso corporalâ¥4 5. 5 Kg: motivarção para ab:111donar os hábitos tábagicos; apenas um fumador por agregado familiar. Foram exclufdos indi vfduos com depressão nervosa.O tratamento consistia em 9 semanas de bupropiona (150 mg/dia nos primeiros 3 dias e. posterionnente, 300 mg em duas tomas diárias ou placebo, bem como, 8 semanas de TSN (inÃcio no dia 8: 21 mg/dia entre as semanas 2 e 7, 19 mg/dia na semana 8, e 7 mg/dia na semana 9 ou placebo. 0 dia alvo para dei xar de fumar foi
Growing like mushrooms? Sectoral evidence from four large European economies
Castaldi, C.; Sapio, S.
This paper follows a stream of literature on the empirics of sectoral growth rates, originated by Castaldi and Dosi (Income levels and income growth. Some new cross-country evidence and some interpretative puzzles. LEM Working Paper 2004-18, Sant’Anna School of Advanced Studies, Pisa, Italy, 2004)
Growing like mushrooms? Sectoral evidence from four large European economies
Castaldi, C.; Sapio, S.
2008-01-01
This paper follows a stream of literature on the empirics of sectoral growth rates, originated by Castaldi and Dosi (Income levels and income growth. Some new cross-country evidence and some interpretative puzzles. LEM Working Paper 2004-18, Sant’Anna School of Advanced Studies, Pisa, Italy, 2004)
Czech Academy of Sciences Publication Activity Database
Vinš, P.; de Cózar, A.; Rivilla, I.; Nováková, Kateřina; Zangi, R.; Cvačka, Josef; Arrastia, I.; Arrieta, A.; Drašar, P.; Miranda, J. I.; Cossío, F. P.
2016-01-01
Roč. 72, č. 8 (2016), s. 1120-1131 ISSN 0040-4020 R&D Projects: GA ČR(CZ) GAP304/10/1951 Institutional support: RVO:61388963 Keywords : cyclopropanation * catalysis * kinetic analysis * dendrimers * molecular dynamics * DOSY Subject RIV: CC - Organic Chemistry Impact factor: 2.651, year: 2016
Silva, Lorena M A; Filho, Elenilson G A; Thomasi, Sérgio S; Silva, Bianca F; Ferreira, Antonio G; Venâncio, Tiago
2013-09-01
The informal (and/or illegal) e-commerce of pharmaceutical formulations causes problems that governmental health agencies find hard to control, one of which concerns formulas sold as natural products. The purpose of this work was to explore the advantages and limitations of DOSY and HPLC-UV-SPE-NMR. These techniques were used to identify the components of a formula illegally marketed in Brazil as an herbal medicine possessing anti-inflammatory and analgesic properties. DOSY was able to detect the major components present at higher concentrations. Complete characterization was achieved using HPLC-UV-SPE-NMR, and 1D and 2D NMR analyses enabled the identification of known synthetic drugs. These were ranitidine and a mixture of orphenadrine citrate, piroxicam, and dexamethasone, which are co-formulated in a remedy called Rheumazim that is used to relieve severe pain, but it is prohibited in Brazil because of a lack of sufficient pharmacokinetic and pharmacodynamic information. Copyright © 2013 John Wiley & Sons, Ltd.
Churg-Strauss Syndrome and pregnancy Successful treatment with intravenous immunoglobulin - Reply
Directory of Open Access Journals (Sweden)
M. Galeazzi
2011-09-01
Full Text Available La sindrome di Churg-Strauss è una malattia estremamente rara e ancora più raro è riscontrarla in una paziente in stato di gravidanza. Il trattamento iniziale della malattia consiste nella somministrazione di alte dosi di corticosteroidi. I pazienti più gravi o che rispondono poco o insoddisfacientemente ai corticosteroidi vengono solitamente trattati con farmaci citotossici. Le immunoglobuline somministrate per via endovenosa (IgEV stanno dimostrando di essere efficaci nel trattamento di questa patologia, tuttavia non esiste un consenso universale sulla loro effettiva utilità nelle vasculiti sistemiche. Noi presentiamo il caso di una donna con sindrome di Churg-Strauss resistente al trattamento con corticosteroidi e ciclofosfamide. Allorché si riscontrò che la paziente era al 3° mese di gravidanza fu iniziata una terapia con alte dosi di IgEV con ottimi risultati. Questo caso conferma l’utilità del trattamento con IgEV della sindrome di Churg-Strauss e ne dimostra l’efficacia anche in stato di gravidanza.
Neogi, Subhadip; Lorenz, Yvonne; Engeser, Marianne; Samanta, Debabrata; Schmittel, Michael
2013-06-17
A simple approach toward preparation of heteroleptic two-dimensional (2D) rectangles and three-dimensional (3D) triangular prisms is described utilizing the HETPYP (HETeroleptic PYridyl and Phenanthroline metal complexes) concept. By mixing metal-loaded linear bisphenanthrolines of varying lengths with diverse (multi)pyridine (py) ligands in a proper ratio, six different self-assembled architectures arise cleanly and spontaneously in the absence of any template. They are characterized by (1)H and DOSY NMR, ESI-FT-ICR mass spectrometry as well as by Job plots and UV-vis titrations. Density functional theory (DFT) computations provide information about each structure. A stoichiometry-controlled supramolecule-to-supramolecule interconversion based on the relative amounts of metal bisphenanthroline and bipyridine forces the rectangular assembly to reorganize to a rack architecture and back to the rectangle, as clearly supported by variable temperature and DOSY NMR as well as dynamic light scattering data. The highly dynamic nature of the assemblies represents a promising starting point for constitutional dynamic materials.
PERUBAHAN KARAKTER KUANTITATIF MUCUNA PRURIENS GENERASI M1 PASCA IRRADIASI SINAR GAMMA CO-60
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Yustinus Ulung Anggraito
2015-02-01
Full Text Available Koro benguk (Mucuna pruriens berpotensi sebagai bahan substitusi kedelai. Keragaman genetik koro benguk termasuk kategori rendah, sehingga perlu ditingkatkan keragaman genetiknya terutama pada faktor-faktor produksi. Tujuan penelitian adalah mendapatkan informasi mutasi mikro pada koro benguk generasi M1 setelah diradiasi dengan sinar gamma dari Cobalt-60. Benih koro benguk diperoleh dari Balai Pengembangan Perbenihan Tanaman Pangan dan Hortikultura (BP2TPH Ngipiksari, Sleman, Yogyakarta. Radiasi sinar gamma dilakukan di PAIR BATAN Pasar Jumat, Jakarta. Dosis radiasi gamma yang digunakan adalah 0; 25 Gy, 50 Gy; 100 Gy; 150 Gy, 200 Gy, dan 250 Gy. Eksperimen dilakukan menggunakan Rancangan Acak Kelompok (RAK. Parameter yang diamati adalah umur berbunga, jumlah polong, jumlah biji, berat 100 biji tanaman generasi M1. Data dianalisis menggunakan Anava, dilanjutkan dengan Uji Beda Nyata Duncan (DMRT. Hasil penelitian menunjukkan bahwa peningkatan dosis radiasi sinar gamma akan memperpanjang hari munculnya bunga dan berat biji, namun menurunkan jumlah polong dan jumlah biji pada tanaman generasi M1.
Keene, Samuel T.; Cerussi, Albert E.; Warren, Robert V.; Hill, Brian; Roblyer, Darren; Leproux, AnaÑ--s.; Durkin, Amanda F.; O'Sullivan, Thomas D.; Haghany, Hosain; Mantulin, William W.; Tromberg, Bruce J.
2013-03-01
Instrument equivalence and quality control are critical elements of multi-center clinical trials. We currently have five identical Diffuse Optical Spectroscopic Imaging (DOSI) instruments enrolled in the American College of Radiology Imaging Network (ACRIN, #6691) trial located at five academic clinical research sites in the US. The goal of the study is to predict the response of breast tumors to neoadjuvant chemotherapy in 60 patients. In order to reliably compare DOSI measurements across different instruments, operators and sites, we must be confident that the data quality is comparable. We require objective and reliable methods for identifying, correcting, and rejecting low quality data. To achieve this goal, we developed and tested an automated quality control algorithm that rejects data points below the instrument noise floor, improves tissue optical property recovery, and outputs a detailed data quality report. Using a new protocol for obtaining dark-noise data, we applied the algorithm to ACRIN patient data and successfully improved the quality of recovered physiological data in some cases.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
C\\u00E9sar Vences-Contreras
2009-01-01
Full Text Available Con el objetivo de inducir la regeneración de plántulas in vitro de 11 cultivares regionales de crisantemo, se realizó un ensayo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Facultad de Cie ncia s Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo 2005- 2006. Se sembraron meristemos api cales de cada varie dad en el medio de cultivo Murashige y Skoog 1962, más 3 % de sacarosa, 6,5 g/l de agar y un pH de 5,7-5,8. Se evaluaron doce combinaciones posibles producto de cuatro dosis de ANA (0,01; 0,02; 0,03 y 0,04 mg/l por tres dosis de K (0,5; 1,0 y 1,5 mg/l. La tasa de multip licación varió de 1:8 hasta 1:29 dependiendo del cultivar.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Lara, Virginia E. Noval; Pineda Bolivar, William R.; Riano, Victor M. Pabon, E-mail: venovall.15@hotmail.com, E-mail: wrpineda@misena.edu.co, E-mail: vmpabonr@udistrital.edu.co [Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (UD), Bogota (Colombia). Grupo de Investigacion en Ciencia y Tecnologia Nuclear; Ureana, Cecilia Crane, E-mail: cecicrane@yahoo.com [Instituto Nacional de Salud (INS), Bogota (Colombia). Laboratorio de Genetica
2013-07-01
The purpose of this study was to conduct a preliminary study for the standardization in the future, the dose-response curve for low doses of X-rays, through the analysis of in vitro cultures of peripheral blood samples of 3 men and 3 women occupationally not exposed to artificial sources of ionizing radiation, age 18-40 years, where possible nonsmokers.
Secondary radiation dose during high-energy total body irradiation
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Janiszewska, M.; Raczkowski, M. [Lower Silesian Oncology Center, Medical Physics Department, Wroclaw (Poland); Polaczek-Grelik, K. [University of Silesia, Medical Physics Department, Katowice (Poland); Szafron, B.; Konefal, A.; Zipper, W. [University of Silesia, Department of Nuclear Physics and Its Applications, Katowice (Poland)
2014-05-15
The goal of this work was to assess the additional dose from secondary neutrons and γ-rays generated during total body irradiation (TBI) using a medical linac X-ray beam. Nuclear reactions that occur in the accelerator construction during emission of high-energy beams in teleradiotherapy are the source of secondary radiation. Induced activity is dependent on the half-lives of the generated radionuclides, whereas neutron flux accompanies the treatment process only. The TBI procedure using a 18 MV beam (Clinac 2100) was considered. Lateral and anterior-posterior/posterior-anterior fractions were investigated during delivery of 2 Gy of therapeutic dose. Neutron and photon flux densities were measured using neutron activation analysis (NAA) and semiconductor spectrometry. The secondary dose was estimated applying the fluence-to-dose conversion coefficients. The main contribution to the secondary dose is associated with fast neutrons. The main sources of γ-radiation are the following: {sup 56}Mn in the stainless steel and {sup 187}W of the collimation system as well as positron emitters, activated via (n,γ) and (γ,n) processes, respectively. In addition to 12 Gy of therapeutic dose, the patient could receive 57.43 mSv in the studied conditions, including 4.63 μSv from activated radionuclides. Neutron dose is mainly influenced by the time of beam emission. However, it is moderated by long source-surface distances (SSD) and application of plexiglass plates covering the patient body during treatment. Secondary radiation gives the whole body a dose, which should be taken into consideration especially when one fraction of irradiation does not cover the whole body at once. (orig.) [German] Die zusaetzliche Dosis durch sekundaere Neutronen- und γ-Strahlung waehrend der Ganzkoerperbestrahlung mit Roentgenstrahlung aus medizinischen Linearbeschleunigern wurde abgeschaetzt. Bei der Emission hochenergetischer Strahlen zur Teletherapie finden hauptsaechlich im Beschleuniger
Modelado de transductores ultrasónicos piezoeléctricos para fisioterapia
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Elvira Iglesias
2015-11-01
En este trabajo, usando herramientas de elementos finitos y de análisis vibracional por interferometría láser, se ha llegado a una solución de vibración tipo pistón que permite aplicar correctamente las dosis de presión acústica.
Radiological impact of high activity wastes disposal in a granitic rock
International Nuclear Information System (INIS)
Oliveira, A.A.; Palacios, E.
1987-01-01
This work analyzes, by a simplified model, the radiological impact due to radioactive wastes release when engineering and geologic barriers individually fail. Doses are calculated resulting from the individuals of a hypothetical critical group and the potential collective dosis for each one of the considered situations. (Author) [es
African Journals Online (AJOL)
Items 101 - 150 of 3061 ... Maruis Kitembo Feruzi, Cédrick Sangwa Milindi, Mireille Kakinga Zabibu, Jules Panda Mulefu, Francois Tshilombo Katombe. Vol 24, No 1 (2016), Amyloïdosis, sarcoidosis and systemic lupus erythematosus, Abstract PDF. Amel Rezgui, Imene Ben Hassine, Monia Karmani, Fatma Ben Fredj, Chadia ...
Fertilización nitrogenada después de la poda del cafeto robusta en Cambisoles
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Alberto Pérez Díaz
2011-08-01
Full Text Available El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización mineral nitrogenada, después de la poda del cafeto robusta, sobre la productividad del cultivo y algunos indicadores químicos (pH, materia orgánica y microbiológicos (respiración biológica y nitrificación de dos Cambisoles en Tercer Frente, Santiago de Cuba y La Alcarraza, Holguín, durante los años 2003-2007. Se estudió la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0 hasta 400 kg ha-1, en presencia de un fondo fijo de P (50 kg ha-1 y K (160 kg ha-1, en un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro réplicas. Para productividades entre 0,50 y 0,84 Mg ha-1 de café, son suficientes 75 kg ha-1 de N. Aplicaciones de 100 kg ha-1 de N permitieron productividades de 1,22 a 1,25 Mg ha-1de café. Con dosis de 153 kg ha-1 de N, se logran producciones de 1,80 Mg ha-1 de café, mientras que para productividades superiores a 2 Mg ha-1 se necesita aplicar 200 kg ha-1 en ambos suelos. Se encontró un incremento importante en las productividades del cafeto por cada quilogramo de N aplicado, que osciló entre 2,13 y 7,80. Las dosis propuestas por sitio no afectaron la actividad microbiana y la materia orgánica de los suelos. Se encontró disminución del pH del suelo respecto a su estado inicial.
PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE FRIJOL CON FERTIRRIEGO EN VERACRUZ, MÉXICO
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Francisco Javier Ugalde-Acosta
2011-01-01
Full Text Available El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del fertirriego en el cultivo de frijol en las zonas centro y sur del estado de Veracruz, México. Durante los ciclos invierno-primavera 2000 y 2001 se evaluaron tres tratamientos: 1 Riego rodado (por gravedad y fertilización sólida manual (testigo regional, con la dosis 40N-40P-0K (RR-40, 2 Riego por goteo y fertilización sólida manual, con la dosis 4N-40P-0K (RG-40; en ambos tratamientos se aplicó el fertilizante a los quince días de nacido el cultivo, y 3 riego por goteo y fertilización soluble, con la dosis 60N-60P-60K, aplicada en forma fraccionada durante el ciclo del cultivo (RG-60. De 2002 a 2005 se validó el mejor tratamiento y se realizó análisis económico para determinar su rentabilidad en comparación con el testigo regional. En la etapa de evaluación, con el tratamiento RG- 60 se redujo en 85% el gasto de agua y se obtuvo el mayor rendimiento promedio (2256 kg/ha, que superó en 145% al obtenido con RG-40 y en 186% al RR-40 (testigo regional. En la etapa de validación con riego por goteo y fertilización soluble fraccionada 60N-60-P-60K se obtuvo 110% más rendimiento que el testigo regional y mejor relación beneficio/ costo (1:1,80.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Ruiz Gimeno, G.; Moracho, J.; Sánchez, L.; Ballesteros, G.; Medina, P.; Castro, J.
2016-07-01
The service of radiation protection of the National Center for Environmental Health, which belongs to the Institute of Health Carlos III, began its activities in the 80’s. This study shows the dosimetry data of professionals working in the fields of health, research and/ or education, and the industry in radioactive installations controlled by the unit between 1992 and 2013. This work presents the different kinds of dosimeter and the evolution of the number of controlled people in the diverse activity fields during these 22 years, the trend of the average annual doses and the highest received doses, as well as the effect of the administrative doses. Finally a summary of the conclusions from these data is presented. [Spanish] El Servicio de Radioprotección (SRP) del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, inició sus actividades en la década de los 80. Este estudio contiene los datos dosimétricos de los profesionales, que desarrollaron su actividad en instalaciones radiactivas controladas dosimétricamente por la unidad desde el año 1992 hasta 2013, dentro de los campos sanitario, de investigación y/o docencia, e industrial. En él se presenta los tipos de dosímetros utilizados y la evolución durante estos 22 años del número de personas controladas en las distintas ramas de actividad, la tendencia de las dosis individuales medias anuales y las dosis más altas recibidas, así como la incidencia de las dosis administrativas. Finalmente se hace un resumen de las conclusiones obtenidas a partir de estos datos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Manoel Luiz Ferreira Athayde
1999-03-01
Full Text Available Com o objetivo de avaliar o efeito de doses de cloreto de mepiquat aplicadas de forma parcelada, foi conduzido, em Jaboticabal, SP, um experimento com a cultivar de algodoeiro IAC 22. O delineamento experimental foi o de blocos casualizados, com 13 tratamentos e 4 repetições. O efeito do cloreto de mepiquat sobre a redução da altura das plantas foi mais evidenciado pela dose total aplicada do que pelo uso do esquema de parcelamento. A menor dose estudada (55 g/ha foi suficiente para que as plantas, por ocasião da colheita, estivessem com altura inferior a 1,30 m. O cloreto de mepiquat proporcionou redução no comprimento dos ramos e um melhor equilíbrio entre as partes reprodutiva e vegetativa. As características peso de capulho, peso de 100 sementes, porcentagem de fibra e produção de algodão em caroço, não foram significativamente afetadas pelos tratamentos.The objective of this work was to evaluate the effect of split dosis of mepiquat chloride on the cotton cultivar IAC 22 at Jaboticabal, SP. The experimental design was in completely randomized blocks constituted by 13 treatments, and four replicates. The effect of dosis on plant height was more pronounced than the splitting effect. The smallest dosis used (55 g/ha was enough to declare plant height to less than 1.30 m, at harvest. The effect of mepiquat chloride reduced branch length and provided better reproductive/vegetative relation. The effects on boll weight, 100 seed weight, percentage of fiber and seed yield were not significant.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Luciano Carlos Gomes de Miranda
2008-06-01
Full Text Available JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: Os bloqueadores neuromusculares (BNM são fármacos utilizados para produzir relaxamento da musculatura esquelética e facilitar a intubação traqueal (IT. A literatura descreve como sendo necessárias duas doses efetivas (DE95 o ideal para a IT. O rocurônio é um BNM não-despolarizante do tipo esteróide, sintético e de duração intermediária. O objetivo desse estudo foi avaliar e comparar as condições de intubação traqueal (IT, utilizando uma e duas doses efetivas (DE95 do rocurônio, seguindo os critérios da Conferência de Consenso de Copenhague. MÉTODO: Foram avaliados 60 pacientes divididos aleatoriamente em dois grupos de 30, de ambos os sexos, idades entre 20 e 60 anos, estado físico ASA I e II, Mallampati 1 e 2, índice de massa corporal (IMC JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Los bloqueadores neuromusculares (BNM son fármacos utilizados para producir el relajamiento de la musculatura esquelética y facilitar la intubación traqueal (IT. La literatura describe que son necesarias de los dosis efectivas (DE95 lo ideal para la IT. El rocuronio es un BNM no despolarizador del tipo esteroide, sintético y de duración intermedia. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar las condiciones de intubación traqueal (IT, utilizando una y de los dosis efectivas (DE95 del rocuronio, secundando los criterios de la Conferencia de Consenso de Copenhague. MÉTODO: Se estudiaron 60 pacientes divididos aleatoriamente en 2 grupos de 30, de ambos sexos, edades entre 20 y 60 años, estado físico ASA I y II, Mallampati 1 y 2, índice de masa corporal (IMC BACKGROUND AND OBJECTIVES: Neuromuscular blockers (NMB are used to induce relaxation of skeletal muscles and facilitate tracheal intubation (TI. According to the literature, two effective doses (ED95 of NMB are ideal for TI. Rocuronium is a steroid-type, synthetic, non-depolarizing neuromuscular blocker of medium duration. The objective of this study was to evaluate
UJI POTENSI Gliocladium sp TERHADAP PERTUMBUHAN DAN PRODUKSI TANAMAN TOMAT
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lina Herlina
2013-09-01
Full Text Available AbstrakMikroorganisme tanah seperti Gliocladium sp dapat bertindak sebagai dekomposer dan juga sebagai agen pengendali hayati patogen tanaman hal ini memberikan harapan untuk mengurangi penggunaan pupuk dan fungisida sintetik. Tujuan penelitian untuk menguji potensi biofertililzer Gliocladium sp terhadap pertumbuhan dan produksi buah tomat. Variabel bebas yaitu bioferlizer Gliocladium sp dengan dosis (g/tanaman 0,50, 100, 150, dan 200 .Variabel tergantung adalah pertumbuhan dan produksi tanaman tomat. Parameter pertumbuhan yang diukur adalah tinggi tanaman, kandungan klorofil a dan b. Parameter hasil tanaman yang diukur adalah berat buah setelah panen. Hasil uji Anava satu jalan menunjukkan bahwa pemberian Gliocladium sp perpengaruh terhadap tinggi tanaman, kandungan klorofil a dan klorofil b, berat tomat . Hasil uji lanjut Duncan menunjukkan bahwa dosis 100, g 150 g dan 200 g tidak berbeda signifikan terhadap tinggi tanaman, dosis 150g dan 200 g tidak berbedan nyata dalam pembentukan klorofil a dan klorofil b. Pemberian Gliocladium dosis 150g paling tinggi terhadap berat buah. Simpulan dalam penelitian ini bahwa pemberian Gliokompos sp berpengaruh terhadap pertumbuhan dan produksi buah tomat. AbstractSoil microorganisms such as Gliocladium sp. can play role in the decomposition and can also become the biological control of pathogenic plants. The animal is potentially reduce the use of fertilizers and synthetic fungidid. The aim of the study was to test the potential effect of biofertililzer Gliocladium sp. on the growth and production of tomatoes. The independent variables was biofertilizer Gliocladium sp. at various dosages (g/plant of 0, 50, 100, 150, dan 200. The dependent variables were the growth and the production of tomatoes. The growth parameter measured were plant height, as well as a and b chlorophyl contents. The crop parameter was the fruit weight post-harvest. A one-way anova showed that Gliocladium sp. affected the
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Julia Castro
2007-09-01
Full Text Available Objetivos: Determinar la actividad larvicida de la hormona reguladora de crecimiento metopreno. Diseño: Estudio experimental. Lugares: Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sub-Región de Salud de Madre de Dios. Centro de Investigación Biológica para el Desarrollo Amazónico. Material biológico: Larvas de Aedes aegypti en estadios III y IV. Intervenciones: Se realizó 3 bioensayos de laboratorio para evaluar la actividad larvicida de la hormona reguladora de crecimiento metopreno (Altosid® sobre 7 000 larvas de Aedes aegypti, en los estadios III y IV, a nivel de laboratorio y sobre criaderos naturales de Anopheles benarrochi. La población larval se obtuvo de los criaderos ubicados en las comunidades de La Cachuela, La Joya y Las Piedras, situadas en la provincia de Tambopata (Puerto Maldonado, departamento de Madre de Dios. La actividad larvicida se determinó con 2 dosis del metopreno, 0,004 y 0,008 g/L. Se realizó los bioensayos por triplicado, utilizando agua de criadero. Para determinar la eficacia y susceptibilidad, se hizo lecturas a las 24, 48, 72 y 96 horas después del tratamiento. Principales medidas de resultados: Actividad larvicida del metopreno. Resultados: Se obtuvo una mortalidad de 85,2% y 92%, para las diluciones de 0,004 y 0,008 g/L, en el laboratorio y en los criaderos naturales, respectivamente. La dosis letal media (DL50 fue 0,0018, 0,0014, 0,0017 y 0,0012 g/L, a las 24, 48, 72 y 96 horas, respectivamente. La aplicación sobre los criaderos se realizó con la dosis de 0,008 g/L de metopreno, obteniéndose una DL50 de 0,0056, 0,0048, 0,0034 y 0,0025 g/L a las 24, 48, 72 y 96 horas, respectivamente. La DL90 fue de 0,0098, 0,0086 g/L, 0,008 g/L y 0,0070 g/L, a las 24, 48, 72 y 96 horas, respectivamente, obteniéndose a las 96 horas 100% de mortalidad. Conclusiones: La máxima efectividad del metopreno fue con la
Directory of Open Access Journals (Sweden)
José Ignacio Santos Preciado
2015-01-01
Full Text Available Al igual que algunos otros países de la Región, España ha experimen-tado recientemente brotes múltiples aunque pequeños brotes de sarampión resultantes de varias importaciones en los que también se infectaron profe-sionales de la salud.La Comisión Regional Europea de Verificación (RVC de Eliminación de sarampión y de rubéola, un comité de expertos independiente, llevó a cabo una revisión anual de los informes presentados por los Comités Nacio-nales de Verificación (NVC y una visita a España para evaluar la situación de la interrupción de la transmisión endémica del estas enfermedades. Cri-terios esenciales que apoyan la interrupción incluyen la ausencia de trans-misión endémica en presencia de un sistema de vigilancia de alta calidad y pruebas de genotipado.De la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola (MRCV1 se ha mantenido un cobertura por encima del 95% a nivel nacio-nal. Este dato se basa en el número de dosis administradas a niños de edades comprendidas los 12 y 24 meses. Sin embargo, hay dos regiones autóno-mas, a saber, Cataluña y Castilla y León con baja cobertura de vacunación (<90%. En la comunidad autónoma de Murcia y en la ciudad autónoma de Melilla, aunque la cobertura con MRCV1 estuvo por encima del 95%, la cobertura de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión y la rubéola fue inferior al 90%.Sobre la base de las pruebas presentadas, con solo dos casos importados de rubéola en 2013, el RVC concluyó que la transmisión endémica de la rubéola se ha interrumpido en España, pero persiste el riesgo de que se resta-blezca debido a la baja inmunidad de la población, por debajo de los niveles óptimos en al menos cuatro regiones en las que la cobertura con dos dosis de vacuna para sarampión y rubeola está por debajo 95%, mínimo requerido.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Leonidas Carrasco-Letelier
2012-06-01
Full Text Available This work studies the acute contact toxicity of oxalic acid (OA on a honeybee polyhybrid subspecies (Apis mellifera, which is the dominant biotype in southwestern zone of Uruguay (SWZU and the country's most important honey-producing region. We determined the mean lethal dose (LD50, as well as the no observed effect level (NOEL and the lowest observed effect level (LOEL values. We also estimated the total number of honeybees per hive in the test area. The aim was to assess the relationship between the maximum OA dose used in Uruguay (3.1 g OA per hive and the toxicological parameters of honeybees from SWZU. The current dose of 3.1 g OA per hive corresponds to 132.8 OA per honeybee since determined NOEL is 400 OA per honeybee; our results indicate that the current dose could be increased to 9.3 g OA per hive. The results also highlight some differences between the LD50 value in SWZU honeybees (548.95 OA per honeybee and some published LD50 values for other honeybee subspecies.Este trabajo estudió la toxicidad aguda por contacto del ácido oxálico (AO sobre una subespecie poli-híbrida de abejas (Apis mellifera, la cual es el biotipo dominante en la zona sudoeste de Uruguay (SWZU, la región más importante para la producción de miel en este país. Este estudio determinó la dosis letal 50 (DL50, así como el nivel de efecto no observado (NOEL, el nivel de efecto mínimo observado (LOEL, y el número total de individuos por colmena. El propósito fue evaluar la relación entre la dosis máxima de AO usada en Uruguay (3.1 g AO por colmena y los parámetros toxicológicos de las abejas de la SWZU. Los resultados mostraron que es posible elevar la dosis actual de AO por colmena a 9.3 g, ya que la dosis actual de 3.1 g de AO corresponde a 132.8 AO por abeja, y el NOEL determinado es 400 AO por abeja. Los resultados también destacaron algunas diferencias entre la DL50 de las abejas del SWZU (548.95 AO por abeja y algunos valores de DL50 publicados
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Sahel Heydarheydari
2018-02-01
Conclusion: The results showed statistical insignificant difference between with and without CA CTs treatment plan in pelvic field for targets and OARs. These results may serve as a reference to justify the use of CECT data sets for 3D-CRT planning of pelvic region cancers using DosiSoft ISOgray system.
DEFF Research Database (Denmark)
Bähring, Steffen; Kim, D. S.; Duedal, T.
2014-01-01
Using a tetrathiafulvalene functionalised calix[4] pyrrole (TTF-C[4]P; 1) and alkyl diester-linked bis-dinitrophenols (2-4), it was found that the solvent polarity and linker length have an effect on the molecular aggregation behaviour. 2D H-1 NOESY, DOSY NMR and UV-vis-NIR spectroscopic studies...
Milone, P.
2004-01-01
In all sciences it is more complicated to study the dynamic than the static. In other words: it is more complex to represent and formalise ongoing processes compared to describing and evaluating a system or phenomenon in a state of balance (Bertalaffy 1968; Dosi 1990).
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Marta Torregrosa
2009-01-01
Full Text Available Es lugar común aceptado entre la sociedad y los profesionales de la comunicación -en todas sus versiones mediáticas- que estos últimos ejercen cierta autoridad en el desempeño de su tarea profesional. Formar parte de una profesión es una especie de reconocimiento social e institucional que se otorga a determinadas personas para administrar un saber específico en beneficio del bien común de la sociedad. Desde una perspectiva epistemológica merece la pena considerar el supuesto de que, en efecto, los comunicadores tengan algún tipo de saber específico -esto es, algún tipo de autoridad sobre el resto-, y preguntarse dónde se encuentra el fundamento de ésta y cómo se ejerce.
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCION DE UN PERFIL PARA EL GERENTE SOCIAL EN UN ENTORNO GLOBALIZADO
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Antonio Bastidas Unigarro
2009-07-01
Full Text Available El perfil del gerente social adecuado para enfrentar los retos del mundo globalizado se ha estructurado a partir de cuatro requerimientos fundamentales: los conocimientos, la experiencia, las habilidades y las actitudes, los cuales se analizan como competencias indispensables para administrar la problemática compleja, llena de incertidumbres y desafíos del nuevo milenio. La propuesta para la construcción de un perfil de este gerente parte de considerar tres tipos de competencias: las funcionales, las comportamentales y los requisitos de estudio y experiencia. Su construcción parte del análisis de la Gerencia Social en el estado neoliberal, escenario, que reclama la formación de gerentes sociales comprometidos en la construcción de una sociedad mas justa, incluyente, participativa, democrática y solidaria.
Radiological dose and metadata management; Radiologisches Dosis- und Metadatenmanagement
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Walz, M.; Madsack, B. [TUeV SUeD Life Service GmbH, Aerztliche Stelle fuer Qualitaetssicherung in der Radiologie, Nuklearmedizin und Strahlentherapie Hessen, Frankfurt (Germany); Kolodziej, M. [INFINITT Europe GmbH, Frankfurt/M (Germany)
2016-12-15
This article describes the features of management systems currently available in Germany for extraction, registration and evaluation of metadata from radiological examinations, particularly in the digital imaging and communications in medicine (DICOM) environment. In addition, the probable relevant developments in this area concerning radiation protection legislation, terminology, standardization and information technology are presented. (orig.) [German] Dieser Artikel stellt die aktuell in Deutschland verfuegbaren Funktionen von Managementsystemen zur Erfassung und Auswertung von Metadaten zu radiologischen Untersuchungen insbesondere im DICOM-Umfeld (Digital Imaging and Communications in Medicine) vor. Ausserdem werden die in diesem Bereich voraussichtlich relevanten Entwicklungen von Strahlenschutzgesetzgebung ueber Terminologie und Standardisierung bis zu informationstechnischen Aspekten dargestellt. (orig.)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Mabel Vázquez
2009-06-01
Full Text Available La acidificación edáfica puede disminuir la disponibilidad de nutrientes, así como afectar cualidades físicas. Su tratamiento mediante el agregado de enmiendas cálcicas/ cálcico-magnésicas, podría mejorar propiedades físicas tanto estacionarias como dinámicas, en consecuencia a cambios de naturaleza química. El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia del agregado de diferentes tipos/dosis de correctores, sobre resistencia a la penetración, densidad aparente, cantidad y distribución de tamaño de poros, dimensión fractal, infiltración y escurrimiento de un Argiudol Típico de la Pradera Pampeana argentina, así como su asociación con variables químicas. Se realizó un ensayo mediante diseño completamente al azar con arreglo factorial (3 r con parcelas de 50 m². Tratamientos: 0, 1.000, 1.500 y 2.000 kg ha-1 de conchilla y dolomita. Estos se aplicaron al voleo e incorporaron en 2002 y en 2005. El agregado de enmiendas modificó la resistencia a la penetración en forma variable según dosis/profundidad de evaluación. La dosis de 1.000 kg ha-1 redujo dicha resistencia respecto del testigo y dosis superiores (1.500 y 2.000 kg ha-1 hasta los 30 cm. Dosis medias de ambos correctores aumentaron la estabilidad de los agregados al agua. La dosis de 2.000 kg ha-1 de dolomita incrementó respecto del testigo la frecuencia de poros de mayor tamaño, con geometrías comparables, de 10-20 cm de profundidad. La dolomita (1.000 kg ha-1 aumentó la infiltración y redujo el escurrimiento respecto del testigo, reduciendo las posibilidades de erosión. Los cambios en las propiedades evaluadas estarían asociados al aumento de la capacidad de intercambio catiónico y el contenido de Ca y Mg intercambiables, a causa del incremento de pH y su incidencia en las cargas variables. El agregado de dolomita no modificó la densidad aparente ni la dimensión fractal.The edaphic acidification can diminish nutrients availability, as well as affect
Penelitian Serologis Polio pada Anak SD Pasca Bias-polio di Kabupaten Bogor
Gendrowahyuhono, Gendrowahyuhono; Yulitasari, Yulitasari; Purnamawati, Sinta; Klino, Klino
2003-01-01
Program BIAS-Polio sudah dilaksanakan pada bulan Nopember 1999 di seluruh SD di Indonesia dari kelas III sampai dengan kelas VI. Tujuan BIAS-Polio adalah untuk meningkatkan status imunitas anak terhadap infeksi virus polio sebingga dapat menghambat sirkulasi virus polio liar di masyarakat. Bias polio diberikan pada anak SD sebanyak 1 kali dosis.
Pharmacogenetic investigations with special reference to forensic medicine
DEFF Research Database (Denmark)
Buchard, Anders
Dansk Resumé Mennesker reagerer forskelligt på lægemidler. Den samme dosis af et givent lægemiddel vil hos nogle individer resultere i bivirkninger, mens andre vil opleve ringe eller ingen effekt. Der kan være mange årsager til dette, bl.a. genetiske forskelle mellem individer. Farmakogenetik kan...
Penentuan Nilai Ld50 Ekstrak Etanol Bawang Bombay (Allium Cepa L.) Pada Mencit Jantan
Amalia, Nofria Rizki
2017-01-01
131501110 LD50 (Lethal Dose50) merupakan salah satu parameter yang dapat menentukan derajat toksisitas suatu bahan. Uji toksisitas ini mengevaluasi besarnya dosis yang dapat menimbulkan efek toksik dan kematian pada hewan uji. Bawang bombay (Allium cepa L.) memiliki khasiat sebagaiantibakteri, antioksidan, antimutagenik, dan antiinflamasi. Tujuandaripenelitianiniadalahuntuk menentukan nilai LD50dariekstraketanolbawang bombaypadamencitjantan. Penelitianinimerupakanpenelitianeksperimental...
Terapêutica do carcinoma pulmonar não de pequenas celulas
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Renato Sotto-Mayor
2002-05-01
Full Text Available RESUMO: No presente artigo de revisão o autor aborda a terapêutica do carcinoma pulmonar nao de pcquenas células em função do estádio de apresentação da doença, dando especial relevo à sua abordagem multidisciplinar, no sentido de ultrapassarmos o mau prognóstico que o seu diagnóstico ainda acarreta.Discute o Iugar das diferentes modalidades terapêuticas, a terapeutica da recidiva e da progressão tumorais, a do cancro do pulmao no doente idoso, o papel dos novos fármacos e as potencialidades dos novos alvos terapêuticos a nivel da biologia celular e molecular.REV PORT PNEUMOL 2002; Vlll (3: 237-259 ABSTRACT: In the present paper, the author reviews the non-small-cell lung cancer treatment by stages of disease.He states about the therapeutic strategies involving surgery, radiation therapy and chemotherapy, the important role of the multimodality approach of the patients, the relapsing and refractory tumor, the elderly patient, the new drugs, and the potential role of new gene and cell -based therapies.REV PORT PNEUMOL 2002; VIII (3: 237-259 Palavras-chave: carcinoma do pulmão, terapêutica, Key-words: Lung cancer, therapeutic
Sogno, immagini e disagio psichico: una cura per l'anima
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Ferdinando Testa
2006-12-01
Full Text Available Nella dimensione concettuale e terapeutica della psicologia analitica il lavoro con le immagini si pone come una sorte di spartiacque che caratterizza la specificità e l’identità della clinica junghiana, terreno di incontro col mondo delle psicosi, avvicinandosi al mondo dei deliri e delle allucinazioni come aspetti fenomenologici dove la dimensione personale si interseca con quella archetipica e il senso della propria esistenza ha potuto trovare un contenitore forse unicamente attraverso la voce dei deliri e delle immagini patologizzanti. In tal senso, le immagini accompagnano lungo il viaggio della vita, albergano nei ricordi delle storie prive di fiducia e di amore e possono condurre alla follia oppure rappresentare una ancora di salvezza in un mare tempestoso su una nave senza nocchiero. L'immaginazione è quindi da intendersi come attività creatrice, forza propulsiva che spinge e conduce l'individuo a mettersi in gioco e a valorizzare la dimensione interna non solo come portatrice di aspetti distruttivi e mostruosi, ma anche come possibilità di immaginare e non fantasticare la possibilità che ci possa essere uno spazio per la trasformazione del proprio passato in una storia riscritta in un altro modo, con un altro significato che sia quello dell'unione e non della frantumazione schizofrenica.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Andreas R. P. Lakafi
2016-10-01
Full Text Available ABSTRAK Penelitian ini dilakukan di Desa Wukirsari Kecamatan Cangkringan Kabupaten Sleman. Radioaktif alam adalah radioaktif yang berasal dari radiasi yang ada di bumi. Radionuklida alam penyumbang terbesar terhadap besarnya paparan gamma ke manusia adalah anak luruh Uranium-238 (U-238. Radionuklida tersebut akan sangat berbahaya bagi manusia jika mencemari airtanah yang akan digunakan manusia. Penelitian ini bertujuan untuk mengkaji persebaran radioaktivitas gamma dalam airtanah bebasdi daerah penelitianakibat erupsi Gunungapi Merapi 2010 dan merumuskan upaya strategik pengelolaan lingkungan untuk menangani permasalahan potensi terkontaminasinya airtanah oleh radioaktif. Penelitian ini menggunakan metode survey.Metode sistematik berdasarkan grid untuk menentukan titik sampel dan pola aliran airtanah. Untuk memperoleh data kualitas airtanah menggunakan metode purposif dengan mempertimbangkan titik sampel yang diambil harus berada pada satu jalur aliran airtanah yang ditunjukkan dalam pola aliran airtanah. Data yang diperoleh berupa data aktivitas radioaktif dan dosis efektif. Tujuan kedua dicapai dengan metode deskriptif kualitatif dengan menggunakan data sebaran dosis efektif sebagai acuan alternatif strategi pengelolaan lingkungan yang diberikan. Hasil penelitian menunjukkan bahwa, aktivitas radioaktif gamma U-238 pada airtanah dilokasi penelitian masih aman karena masih di bawah baku mutu berdasarkan Keputusan Kepala Badan Pengawas Tenaga Nuklir nomor: 02/Ka-BAPETEN/V-99 tentang baku tingkat radioaktivitas lingkungan yaitu 1x103 Bq/liter untuk syarat aktivitas U-238 di air. Dari hasil pengujian didapati bahwa, aktivitas U-238 rentang yaitu 0,123±0,04 Bq/liter sampai 0,283±0,011 Bq/liter. Untuk dosis efektif didapati bahwa sebaran dosis efektif di daerah penelitian juga masih sangat rendah dan aman yaitu berada pada 4,00 µSv/tahun hingga 8,14 µSv/tahun. Dosis efektif di daerah penelitian masih jauh di bawah batas ambang yang ditentukan
Directory of Open Access Journals (Sweden)
S. Pérez-Holanda
2007-09-01
Full Text Available Objetivos: analizar si la administración oral del ácido ursodeoxicólico previene la aparición y desarrollo de carcinogénesis colónica en ratas. Material y métodos: ciento diez ratas de la raza "Sprague-Dawley" de 10 semanas de vida, de ambos sexos, fueron divididas en 5 grupos: a 20 ratas control, sin tratamiento; b 20 ratas, tratadas con ácido ursodeoxicólico (AUDC, a 4 mg/kg/día, junto con etanol, a 1,23 g/kg peso al día, añadidos al agua de bebida, desde el principio del estudio y durante 24 semanas; c 30 ratas, 18 dosis semanales, de 21 mg/kg peso de dimetilhidracina (DMH subcutánea, desde el principio del estudio, junto con las mismas dosis de etanol y AUDC, que en el grupo B; d 20 ratas, 18 dosis semanales subcutáneas de ácido etilen-diamino-tetracético; y e 20 ratas, tratadas con las mismas dosis de etanol y las mismas inyecciones de DMH, que el grupo C. El sacrificio de todos los animales, se llevó a cabo en las semanas 25-27. Resultados: no aparecieron tumores en ausencia de DMH. No se observaron diferencias significativas en el número de ratas que desarrollaron cáncer de colon, ni en el número de neoplasias por rata, ni en los hallazgos macro-microscópicos de los tumores, entre los animales del grupo C y del grupo E. Conclusiones: la administración de ácido ursodeoxicólico, en la dosis y tiempo utilizados no modificó la carcinogénesis colónica, usando un modelo dinámico de administración concomitante de inducción tumoral con DMH en ratas.Aims: the present study was designed to examine the effect of ursodeoxycholic acid as chemoprotective agent in experimental colon carcinogenesis in rats. Material and methods: one hundred and ten 10-week-old, Sprague-Dawley rats were divided into five groups: group A (20, no treatment. Group B (20, receiving daily both ursodeoxycholic acid (UDCA 4 mg/kg of body weight and ethanol 1.23 g/kg of body weight added to the drinking water from the beginning of the study through
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jaime Carmona-Fonseca
2012-09-01
Full Text Available ANTECEDENTES: la primaquina (PQ es el único medicamento disponible en el mercado para prevenir recurrencias del paludismo por Plasmodium vivax pero varios aspectos suyos se desconocen. OBJETIVO: comparar regímenes de PQ para prevenir recurrencias de malaria vivax. METODOLOGÍA: revisión sistemática de datos. RESULTADOS: 1. ¿Según los estudios descriptivos, la PQ es eficaz para prevenir las recurrencias del paludismo vivax? Sí. La comparación de estudios que no usaron PQ con otros que sí la aplicaron, en cualquier esquema, mostró que si no se usa PQ la recurrencia es altamente probable. 2. ¿Tienen la misma eficacia dosis diarias (mg/kg iguales pero dosis totales diferentes? La dosis total de 75 mg es tanto o más eficaz que la de 210 mg. 3. ¿La eficacia anti-recurrencias depende del lugar donde sucede la infección? Si. Hay variación según país y región. 4. ¿La frecuencia de recurrencias depende del tiempo de seguimiento post tratamiento? La respuesta no es uniforme para todos los lugares. CONCLUSIONES: la PQ resultó eficaz para prevenir las recurrencias, pero no fue 100%. Las dosis totales de 210 y de 75 mg tuvieron igual eficacia, pero 75 mg sólo han sido evaluados en India, donde P. vivax parece ser más sensible a la PQ que en otros lugares. Parece indudable la influencia del lugar en la proporción de recurrencias, incluso con una misma dosis total. El papel del tiempo de seguimiento no resultó claro. Deben evaluarse esquemas alternativos al estándar, que tiene eficacia promedio de 90% o más.BACKGROUND: primaquine (PQ is the only drug available in the market to prevent Plasmodium vivax malaria recurrence, but several aspects are still unknown. OBJECTIVE: To compare PQ regimens to prevent recurrence of vivax malaria. METHODS: systematic review and meta-analysis of data. RESULTS: 1. According to descriptive studies, is PQ effective in preventing recurrence of vivax malaria? Yes. The comparison of studies that did not use
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Vance Dietz
2004-12-01
Full Text Available Según lo establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, conseguir una alta cobertura de vacunación es una meta esencial para la Región de las Américas. Es indispensable lograr niveles de cobertura de 95% o mayores para poder alcanzar los objetivos de la OPS de eliminar el sarampión y la rubéola, controlar las enfermedades prevenibles mediante la vacunación, y hacer perdurar la eliminación de la poliomielitis en territorio americano. Para poder alcanzar esos niveles, es imprescindible que las estadísticas de vacunación sean fiables y que las autoridades sanita- rias midan y monitoreen los niveles de cobertura a lo largo del tiempo. Los métodos elegidos por los directores de los programas de vacunación para calcular la cobertura dependerán de la información que haga falta. En general, los directores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI necesitarán información acerca de la cobertura para poder: 1 determinar la verdadera cobertura en los niveles nacional y local, 2 determinar cuán adecuada es la cobertura en una zona determinada, 3 monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, y 4 monitorear las actividades de vacunación mientras se están llevando a cabo. Para lograr lo primero -determinar cuáles son los niveles verdaderos de cobertura-, los administradores tienen dos opciones: a valerse de los datos acerca de las dosis administradas (es decir, el número de dosis de la vacuna que se ha administrado, dividido por la población que debió recibir una dosis o b llevar a cabo una encuesta para determinar la cobertura. Para lograr lo segundo -saber si la cobertura en una zona determinada es adecuada (por ej., mayor de 90%-, se puede realizar un muestreo por lotes para garantizar la calidad (MLGC. El MLGC es una metodología de encuesta basada en el uso de muestras pequeñas que permite determinar si la cobertura en una zona determinada es adecuada o no, pero no sirve para estimar el nivel de cobertura. Para
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nurhasanah Nurhasanah
2013-09-01
pupuk organik cair yang dihasilkan ditambahkan sereh sebagai bahan penghilang bau dengan dosis 0, 10%, 20% dan 30% (w/v. Setelah itu didiamkan selama 2 minggu. Tahapan berikutnya merupakan pengaplikasian pupuk organik cair tersebut sebagai pupuk daun pada pertanaman cabai (Capsicum annum dengan menggunakan Rancangan Acak Lengkap (RAL 1 faktor jenis pupuk organik cair yang digunakan (kontrol, pupuk organik cair tanpa sereh, pupuk organik cair + 10% sereh, pupuk organik cair + 20% sereh dan pupuk organik cair + 30% sereh masing-masing pada dosis 0, 6, 12 dan 18 ppm. Parameter yang diukur adalah parameter kebauan (NH3 dan H2S, kadar hara makro (N, P, K, Ca, Mg, dan S dan kadar hara mikro (Cu, Zn, Mn, dan Fe setelah proses pemeraman, dan produksi tanaman (jumlah buah dan bobot buah setelah pertanaman. Hasil penelitian menunjukkan bahwa semakin tinggi dosis sereh yang ditambahkan menyebabkan kadar gas penyebab bau (NH3 dan H2S pada pupuk organik cair makin berkurang dan kadar hara makro, hara mikro maupun fitohormon makin meningkat. Hasil pertanaman menunjukkan pemberian pupuk organik cair yang ditambahkan 20% sereh pada dosis 12 ppm merupakan dosis paling optimal dalam meningkatkan produksi tanaman.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Carlos A. Solís
2015-01-01
Full Text Available Se evaluó el efecto de dosis de ácido indolbutírico (0, 500, 1000 o 1500 ppm, la posición de donde se toma la estaca (basal, medial o terminal, el tamaño de la estaca (6, 10 o 14 cm, la ausencia o presencia de hojas, y el tipo de sustrato (arena de río, fibra de coco o carbón de granza de arroz, sobre el enraizamiento de estacas de azul de mata bajo ambiente protegido. Las variables evaluadas fueron el porcentaje de brotación y de enraizamiento, número de brotes, cantidad y longitud de raíces. Las estacas terminales presentaron los mayores valores para todas las variables, excepto porcentaje de enraizamiento: mayor número de brotes (17,5, longitud (0,17 y cantidad de raíces (0,65 que las estacas mediales y basales, lo que estaría asociado a una mayor velocidad de enraizamiento. Las dosis de AIB 1000 y 1500 ppm indujeron una mayor cantidad de raíces por estaca (8,40 y 9,24 respectivamente que las dosis menores. Hubo mayor porcentaje de enraizamiento con 1000 ppm de AIB (69% que sin ese compuesto (41%. Al utilizar estacas sin hojas aumentó la magnitud de cada una de esas variables. Con arena se obtuvo una mayor brotación aérea (96%, enraizamiento (92% y longitud de raíz (5,1 cm que con los otros sustratos. Las estacas de 14 cm presentaron consistentemente, mayor número de brotes (3,71, raíces más largas (3,56 cm y en mayor número (10,71 que las de 10 y 6 cm.
PUDRICIÓN BASAL CAUSADA POR Phytophthora capsici EN PLANTAS DE CHILE TRATADAS CON VERMICOMPOST
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lidieth Uribe-Lor\\u00EDo
2014-01-01
Full Text Available Pudrición basal causada por Phytophthora capcisi en plantas de chile tratadas con vermicompost. El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de invernadero el efecto de vermicompost sobre la incidencia y severidad de Phytophthora capcisi en plantas de chile (Capsicum annuum. Esta investigación se realizó entre febrero y marzo del 2012 en el Centro de Investigaciones Agronómicas, Sabanilla, San José, Costa Rica. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones y ocho plantas por unidad experimental en un arreglo factorial con los factores de dosis (0, 25% y 50% v/v vermicompost:suelo e inoculación (0 y 500 zoosporas por gramo de suelo. Se trasplantaron plántulas de 35 días, que fueron inoculadas dos semanas después del trasplante. La aplicación de vermicompost provocó un aumento significativo del peso fresco foliar y del peso seco foliar y radical; a mayor dosis, mayor fue el incremento. Las plantas de todos los tratamientos que incluyeron inoculación con P. capsici presentaron síntomas de la enfermedad en la raíz. Los valores de incidencia y severidad fueron mayores para el tratamiento con 50% de abono. En este tratamiento se presentaron síntomas de marchitez. La ausencia de diferencias en las variables de peso fresco y seco entre los tratamientos inoculados y sin inocular, a los que se adicionó abono al 25%, sugiere que esta dosis podría compensar el daño causado por el patógeno. Se observó una menor concentración de nutrimentos en los tejidos de las plantas inoculadas lo que indica que el daño causado a la raíz pudo haber afectado la adquisición de nutrimentos.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Susana R. Cagnolo
2010-06-01
Full Text Available Entomopathogenic nematodes can be considered effective agents for biocontrol, resulting innocuous for humans. Larvaeof Culex apicinus Philippi were exposed to infective juveniles of Steinernema rarum (OLI strain under laboratory conditions, testing six doses (1:1, 5:1, 10:1, 15:1, 100:1, 400:1. An increasing percentage of mosquito larvae mortality was recorded with an increased dose. The highest percentage of mosquito larvae mortality (75% was obtained with the dose 400:1. This is the first report of parasitism of an isolated of S. rarum from Córdoba against larvae of C. apicinus, with promising results. Therefore, further studies must be carried out to determine if these nematodes would be effective as autochthonous agents for the control of Culex Linnaeus and other mosquitoes of sanitary interest in the country.Los nemátodos entomopatógenos son considerados eficientes agentes de control de insectos plaga e inocuos para los humanos. Larvas de Culex apicinus Philippi fueron expuestas a seis dosis (1:1, 5:1, 10:1, 15:1, 100:1, 400:1 de juveniles infectivos de Steinernema rarum (aislado OLI. Se registró un incremento en la mortalidad de las larvas del mosquito con el aumento de la dosis del nematodo. El mayor porcentaje de mortalidad de larvas del mosquito (75% se obtuvo con la dosis 400:1. Este es el primer reporte de parasitismo de un aislado de S. rarum de Córdoba, en larvas de C. apicinus con resultados promisorios. Por lo tanto, se debería profundizar su estudio para determinar si pueden resultar efectivos como agentes autóctonos para el control biológico de mosquitos Culex Linnaeus, y otros de interés sanitario en el país.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Floriberto Solis-Mendoza
2012-01-01
Full Text Available Se estudió el efecto del suelo contaminado con plomo en el híbrido experimental de calabacita (Cucurbita pepo L. denominado 'Termo'. Se cultivó calabacita en bolsas negras de polietileno, a cielo abierto. Se evaluaron las variables distribución de la producción de biomasa, altura de planta, contenido de clorofila y acumulación de plomo en raíz, tallo, hoja, flor y fruto. Los tratamientos fueron 0, 65, 300 y 1000 ppm de plomo aplicado al suelo a través de Pb(NO32. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con seis repeticiones, y la unidad experimental fue una bolsa negra de polietileno con dos plantas. Las evaluaciones se hicieron 50 días después del trasplante para altura de planta y contenido de clorofila, y a los 52 días para peso fresco, peso seco y acumulación de plomo. Se observó que la altura de planta fue significativamente menor cuando se aplicó plomo a cualquier dosis. También se observó que la mayor acumulación de biomasa en raíz y tallo fue producida con la dosis 300 ppm y en fruto con 65 ppm de plomo, en tanto que la biomasa total y las unidades SPAD (clorofila no resultaron afectadas. De las estructuras comestibles, la flor presentó una mayor acumulación del metal que el fruto. A bajas dosis de plomo, la flor fue la estructura que más lo acumuló. Esto sugiere que es conveniente evaluar el contenido de metales pesados en productos agrícolas para consumo humano, aun cuando provengan de suelos contaminados sin intención.
Efecto de Vibrio harveyi en la sobre vivencia de larvas de Litopenaeus vannamei
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gabriel Aguirre-Guzmán
2013-01-01
Full Text Available Los cultivos acuícolas son de gran relevancia en la alimentación humana, pero crean un medio ambiente artificial que promueve el crecimiento de diferentes especies de bacterias. Las especies del género Vibrio son bacterias de la microflora normal de los camarones peneidos y son también agentes patógenos oportunistas que pueden tomar ventaja de éstos cambios ecológicos generados en los cultivos acuícolas causando diferentes enfermedades, sobrevivencias bajas y pérdidas económicas en la producción de camarón. El objetivo de la presente investigación fue determinar la variación en la sensibilidad, de diferentes subestadios larvarios (nauplio, zoea I-III, misis I-III y en el de postlarva 1, del camarón blanco del Pacifico Litopenaeus vannamei al ser expuestos a tres dosis [103, 105, y 107 unidades formadoras de colonias (UFC ml-1] de V. harveyi, mediante infecciones por inmersión (30 min. Esta especie generó una sobrevivencia baja significativa en las larvas (p < 0,05 solamente en las dosis más altas (105 y 107 UFC ml-1, siendo la última dosis la que presentó los valores más bajos de sobrevivencia. Además, se observó que los subestadios larvales y en el de postlarva 1 fueron más resistentes a V. harveyi al aumentar la edad de los mismos. Esta información tiene gran significado para la industria acuícola, ya que les permite generar estrategias que disminuyan los efectos de V. harveyi y que les permita mejorar el crecimiento y sobrevivencia de las larvas y de postlarva 1 del camarón.
RESPUESTA DEL PASTO ALPISTE (Phalaris arundinacea L. A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN COSTA RICA
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Luis Villalobos
2016-01-01
Full Text Available El nitrógeno es el nutriente de mayor importancia en la producción de pasturas y las dosis de fertilización utilizadas deben optimizar la producción de biomasa de alto valor nutricio - nal con un bajo costo y mínima afectación al medio ambiente. Se realizó un estudio con pasto alpiste (P halaris arundinacea L. cosechado cada 70 días en una finca comercial productora de leche ubicada en el distrito de Santa Rosa de Oreamuno, en la provincia de Cartago entre noviembre de 2010 a enero de 2012. Se aplicó 3 dosis de fertilización nitrogenada (100, 200 y 300 kg.ha -1 y se evaluó su respuesta produc - tiva en biomasa y valor nutricional por medio de un diseño de bloques completos al azar. La producción de materia seca no fue estadística - mente diferente (p≥0,05 entre las dosis menor y mayor (2956 y 3347 kg.ha -1 , respectivamente, mientras que mostró valores menores y mayores (p≤0,0001 entre los muestreos de febrero y abril (1632 y 4323 kg.ha -1 , respectivamente. Los ran - gos de concentraciones de proteína cruda (14,62- 19,20%, fibra detergente neutro (54,50-70,70% y energía neta de lactancia (1,14-1,32 Mcal.kg -1 MS fueron el resultado de los cambios significa - tivos (p≤0,0001 que se presentaron a lo largo del año en el alpiste forrajero. Estrategias de ajustes en carga animal y suplementación del ganado lechero deben considerarse para llenar las limitantes estacionales encontradas en la biomasa y el valor nutricional del pasto alpiste durante el año.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Gómez Carabalí Arnulfo
2010-03-01
Full Text Available Para evaluar el efecto del substrato orgánico (aserrín de madera y ‘estopa’ de coco enriquecido con 40% de volúmenes iguales de hojas de plátano (Mussa sp., kudzú tropical (Pueraria phaseoloides y botón de oro (Tithonia diversifolia degradado por el hongo Pleurotus ostreatus (SDP sobre algunas propiedades físicas de un Inceptisol de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, se incorporaron dosis crecientes de éste (0, 1.25, 2.5, 5, 10, 20, 40 y 80 g/kg en el suelo tamizado en malla de 2 mm. La mezcla se utilizó en materos sembrados con maíz durante 4 meses, momento en el cual se tomaron muestras para determinar los cambios en las propiedades del suelo. Se usó un diseño completamente al azar, con ocho tratamientos, cuatro repeticiones y dos profundidades de muestreo. La correlación entre la cantidad de SDP incorporado y la mayoría de propiedades físicas evaluadas fue altamente significativa. Comparadas con el control (sin SDP, las dosis de 20, 40 y 80 g/kg redujeron significativamente la densidad aparente del suelo, al tiempo que incrementaron la porosidad total, la macroporosidad, la retención de humedad a bajas tensiones y el contenido de materia orgánica. En las dosis de 40 y 80 g/kg se observó una reducción significativa de la susceptibilidad a la compactación, lo mismo que un incremento en el diámetro promedio ponderado de los agregados estables al agua. Los incrementos de la conductividad hidráulica saturada y la permeabilidad al aire no fueron significativos en relación con el control.
Influencia de los glucocorticoides inhalados sobre la densidad mineral ósea y el metabolismo óseo
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Fernando D. Saraví
2000-04-01
Full Text Available Los glucocorticoides inhalados (GCI constituyen hoy un tratamiento de primera línea del asma bronquial. Los efectos sistémicos de los GCI, como la supresión del eje hipotalámico- hipofisario-adrenal, son en general menores que los de los glucocorticoides orales. Sin embargo, existe el riesgo de efectos adversos sobre el hueso a largo plazo. El objetivo del presente trabajo fue revisar los datos publicados acerca de los efectos de los GCI sobre los marcadores del metabolismo óseo y la densidad mineral ósea en adultos y en pacientes pediátricos. Aunque los estudios examinados no proporcionan resultados uniformes, en términos generales sugieren que los GCI pueden afectar al metabolismo y a la densidad mineral ósea, en particular 1 cuando se administran a dosis elevadas (más de 400 µg/día en niños y más de 800 µg/día en adultos; 2 en pacientes pediátricos, en los que también pueden afectar al crecimiento en estatura; 3 en pacientes cuya ingesta de calcio y vitamina D es inadecuada, y 4 en mujeres postmenopáusicas sin terapia de reposición hormonal. En general, a dosis terapéuticamente equivalentes, la beclometasona tiene mayor efecto deletéreo sobre el hueso que la budesonida, y esta mayor que la fluticasona. Además de la precaución obvia de utilizar la menor dosis eficaz, se proponen como medidas preventivas: 1 la adecuada instrucción sobre el uso de los aerosoles; 2 el uso de cámaras de inhalación; 3 el enjuague bucal tras la administración de GCI, y 4 ajustes o suplementos dietéticos para asegurar una adecuada ingesta de calcio y vitamina D.
FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y POTASIO EN UN LATIZAL DE Pinus patula Schl. et Cham.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Martha O. Lázaro-Dzul
2012-01-01
Full Text Available Las masas forestales enfrentan el problema de productividad, la cual demanda que se incremente en cantidad y calidad. El crecimiento forestal depende de varios factores, entre ellos, el edáfico, que actúa sobre el árbol mediante el agua y los elementos minerales. Se incrementa la productividad forestal al mejorar la disponibilidad nutrimental mediante la fertilización. Consecuentemente, la finalidad de este trabajo fue estudiar la fertilización con nitrógeno (0, 138,185, fósforo (0, 15, 21 y potasio (0, 123,164 kg·ha-1 con relación al crecimiento de follaje nuevo, mediante un experimento factorial 33 en una plantación de Pinus patula Schl. et Cham. de 10 años de edad, en Aquixtla, Puebla, durante 2009-2010. La tasa relativa de crecimiento instantáneo (TCRI en volumen de follaje nuevo fue mejor (0.0255 mL·mL-1·día-1 con la dosis 185-0-0 kg·ha-1 de NPK, y la TCRI de peso seco fue mejor (0.0254 y 0.0249 g·g-1·día-1, respectivamente con las dosis 138-0-123 y 138-0-0. Se determinó deficiencia de nitrógeno, que se atribuyó a la acidez edáfica y a la lenta mineralización de la materia orgánica. La dosis recomendada para las condiciones edáficas y climáticas del sitio experimental fue 185-0-0 kg·ha-1 NPK para volumen de follaje nuevo y 138-0-0 kg·ha-1 de NPK para peso seco.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Herminio Paredes Valencia
2010-01-01
Full Text Available Para evaluar el efecto del substrato orgánico (aserrín de madera y 'estopa' de coco enriquecido con 40% de volúmenes iguales de hojas de plátano (Mussa sp., kudzú tropical (Pueraria phaseoloides y botón de oro (Tithonia diversifolia degradado por el hongo Pleurotus ostreatus (SDP sobre algunas propiedades físicas de un Inceptisol de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia, se incorporaron dosis crecientes de éste (0, 1.25, 2.5, 5, 10, 20, 40 y 80 g/kg en el suelo tamizado en malla de 2 mm. La mezcla se utilizó en materos sembrados con maíz durante 4 meses, momento en el cual se tomaron muestras para determinar los cambios en las propiedades del suelo. Se usó un diseño completamente al azar, con ocho tratamientos, cuatro repeticiones y dos profundidades de muestreo. La correlación entre la cantidad de SDP incorporado y la mayoría de propiedades físicas evaluadas fue altamente significativa. Comparadas con el control (sin SDP, las dosis de 20, 40 y 80 g/kg redujeron significativamente la densidad aparente del suelo, al tiempo que incrementaron la porosidad total, la macroporosidad, la retención de humedad a bajas tensiones y el contenido de materia orgánica. En las dosis de 40 y 80 g/kg se observó una reducción significativa de la susceptibilidad a la compactación, lo mismo que un incremento en el diámetro promedio ponderado de los agregados estables al agua. Los incrementos de la conductividad hidráulica saturada y la permeabilidad al aire no fueron significativos en relación con el control.
EFECTO DE UN BIORREGULADOR A BASE DE AUXINAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLANTINES DE TOMATE
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Graciela Cuesta
2014-01-01
Full Text Available La producción de plántulas de tomate en bandejas alveoladas ha aumentado, ya que por llevar el sistema radicular protegido en un cepellón se reduce el estrés del trasplante. Un mayor desarrollo radicular favorece el establecimiento en campo. La producción de raíces puede ser promovida por la acción de auxinas por lo que en este trabajo se propuso evaluar el efecto de un biorregulador con base en auxinas sintéticas sobre el crecimiento de plantas de tomate en bandejas alveoladas. El ensayo se realizó en un vivero comercial, en San Juan, Argentina. Se utilizó el cultivar AC 55. La siembra se realizó en bandejas con celdas de 36 cm 3 . El biorregulador fue una formulación comercial que contiene 0.12 % de ácido indolbutírico y 0.004 % de forclorfenurón. Se probaron cuatro concentraciones del producto (1, 3, 5 y 7 ml · litro -1 y se ensayó un testigo. Se tomaron muestras a los 26, 33, 40 y 47 días después de la siembra. Se midió peso seco de raíz (PSR y parte aérea (PSA, longitud del tallo (LT, número de hojas mayores a 1 cm (NH y longitud de la tercera hoja (LH. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. Las mayores dosis aplicadas permitieron aumentar el peso seco de las raíces entre 36 y 39 % respecto al testigo. La regresión entre peso seco de raíz y dosis aplicada indica que podría haber respuesta a dosis mayores. No se observó efecto sobre el crecimiento en la parte aérea de la planta.
Patrones de prescripción del ácido acetilsalicílico
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge E. Machado-Alba
2015-05-01
Conclusiones: La prescripción de ácido acetilsalicílico en Colombia se realizó a las dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la prevención del riesgo cardiovascular, y su proporción de uso es inferior cuando se compara con la de otras poblaciones.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Lourdes Santana Sarrhy
2002-12-01
Full Text Available Se revisaron 98 historias clínicas de pacientes operados de hiperplasia prostática benigna en el Servicio de Urología del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Joaquín Albarrán; por las distintas técnicas quirúrgicas. La terapéutica antimicrobiana con kanamicina se utilizó en 41 de estos casos de forma convencional, en dosis de 10 a 15 mg/kg de peso/24 h durante 7 d y los 57 casos restantes recibieron antibioticoterapia perioperatoria con ceftriaxona, en dosis de 1 g intramuscular en el momento de la inducción anestésica y 1 g intramuscular 1 h antes de la remoción del catéter uretral. Se hizo un estudio comparativo de los resultados del uso de ambos métodos profilácticos, donde se demostró el enorme beneficio, desde el punto de vista de los costos, de la ceftriaxona perioperatoria, pues implica una mayor eficacia del medicamento con menores costos hospitalarios
MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA DE FÁRMACOS Y ASPECTOS PRÁCTICOS DE FARMACOCINÉTICA
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Q.F. Leslie Escobar, PhD
2016-09-01
Full Text Available La monitorización terapéutica de fármacos (MTF es una herramienta con demostrada efectividad para mejorar los resultados clínicos de los pacientes, minimizando la toxicidad y maximizando la efectividad de los tratamientos. Además de usarla en aquellos fármacos con estrecho margen terapéutico o con perfil de efectos adversos dosis-dependientes, podría favorecer en la individualización de los tratamientos. Reconociendo en qué etapa de la farmacocinética (ADME: absorción, distribución, metabolismo, excreción el paciente tiene alternaciones y cuáles son los parámetros farmacocionéticos individuales (volumen de distribución, clearance, vida media, área bajo la curva, etc., sería posible interpretar las concentraciones plasmáticas medidas para conseguir la respuesta terapéutica esperada con una dosis específica. El presente artículo revisa los aspectos necesarios a considerar antes de utilizar la MTF en nuestros centros.
Efecto de la maca roja (Lepidium meyenii sobre los niveles de IFN-γ en ratas ovariectomizadas
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Johanna Leiva-Revilla
Full Text Available Objetivos. Comparar el efecto de diferentes dosis de maca roja sobre los niveles de interferón gamma (IFN-γ en ratas ovariectomizadas (OVX. Materiales y métodos. Ratas hembras adultas fueron divididas al azar en los siguientes seis grupos: Grupo 1: ratas pesudo-ovariectomizadas (PO; Grupo 2: ratas OVX; Grupo 3: ratas OVX tratadas con 4 ug/kg de estradiol, y Grupo 4, 5 y 6: ratas OVX tratadas con extractos de maca con 2,15, 4,3 y 8,6 mg polifenoles/kilogramo de peso corporal, respectivamente. Resultados. Las ratas OVX mostraron niveles bajos de IFN-γ en comparación con las ratas PO. El estradiol y la maca roja revirtieron el efecto de la ovariectomía sobre los niveles de IFN-γ. La maca roja presenta un incremento dosis-respuesta de los niveles de IFN-γ (r=0,57, p<0,05. Conclusiones. La administración de la maca roja incrementa los niveles de IFN-γ en ratas ovariectomizadas.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Kammerer, R.; Bollmann, G.; Schwenger, P.; Michael, G.; Koeppen, D. (Klinik fuer Radiologie, Medizinische Akademie Magdeburg (Germany))
1990-01-01
In a prospective analysis the effectiveness of roentgen irradiation with minimal doses (daily single dosis 0.3Gy up to a total dose of 1.5Gy) was investigated in 207 patients with an epicondylitis humeri. Compared with a group of 92 patients, who were irradiated with higher doses beeing in general use (weekly 2 x single dosis 1.0 Gy to a total dose of 4.0 Gy), the therapeutic results show no sihnificant differences. After termination of the first irradiation series an improvement of complaints was seen in half of the patients (48.8% or 50.0%). A further increase of the quota in success to 74.9% or 70.6% was found 6 weeks after termination or irradiation. By reason of radiotherapeutic results, mainly attained in chronic states of epicondylitis humeri after primary conservative therapy without success for months and partly surgical pretreatment, the radiotherapy should be used more frequently than till now, especially in consideration of its slight side-effects and injuries of patients. (orig.).
The GNAT: A new tool for processing NMR data.
Castañar, Laura; Poggetto, Guilherme Dal; Colbourne, Adam A; Morris, Gareth A; Nilsson, Mathias
2018-06-01
The GNAT (General NMR Analysis Toolbox) is a free and open-source software package for processing, visualising, and analysing NMR data. It supersedes the popular DOSY Toolbox, which has a narrower focus on diffusion NMR. Data import of most common formats from the major NMR platforms is supported, as well as a GNAT generic format. Key basic processing of NMR data (e.g., Fourier transformation, baseline correction, and phasing) is catered for within the program, as well as more advanced techniques (e.g., reference deconvolution and pure shift FID reconstruction). Analysis tools include DOSY and SCORE for diffusion data, ROSY T 1 /T 2 estimation for relaxation data, and PARAFAC for multilinear analysis. The GNAT is written for the MATLAB® language and comes with a user-friendly graphical user interface. The standard version is intended to run with a MATLAB installation, but completely free-standing compiled versions for Windows, Mac, and Linux are also freely available. © 2018 The Authors Magnetic Resonance in Chemistry Published by John Wiley & Sons Ltd.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Agus Astho Pramono
2015-12-01
Full Text Available Teknologi pembiakan vegetatif perlu dikuasai dalam perbanyakan masal terhadap klon terseleksi yang akan meningkatkan kualitas dan kuantitas produksi hutan tanaman. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pengaruh intensitas naungan, dosis IBA dan tanaman induk terhadap perakaran stek jabon. Intensitas naungan yang diuji adalah: tanpa naungan, naungan (25%, dan dosis IBA yang diuji adalah: 0 ppm, 750 ppm, 1500 ppm, dan 3000 ppm. Asal tanaman induk yaitu: bibit berasal dari biakan stek, dan bibit berasal dari biakan biji. Hasil penelitian menunjukkan bahwa penggunaan IBA dari konsentrasi 0 sampai 3000 ppm tidak berpengaruh secara nyata terhadap kualitas perakaran stek jabon. Faktor yang berpengaruh nyata terhadap perkaran stek adalah perlakuan naungan. Perlakuan naungan mampu meningkatkan kualitas perkaran stek jabon. Stek yang ditanam pada media dengan naungan 25% mampu meningkatkan keberhasilan hidup stek dari 57,5% menjadi 74,38% dan nilai panjang akar meningkat dari 9,75 cm menjadi 16,37 cm. Pucuk jabon dari bibit yang dibiakkan secara stek mampu meningkatkan keberhasilan stek dibandingkan dengan pucuk dari bibit biakan generatif.
Analytical challenges in drug counterfeiting and falsification-The NMR approach.
Holzgrabe, Ulrike; Malet-Martino, Myriam
2011-06-25
Counterfeiting of products is a global problem. As long as clothes, clocks, leather wear, etc. are faked there is no danger, but when it comes to drugs, counterfeiting can be life-threatening. In the last years sub-standard active pharmaceutical ingredients (APIs) were found more often even though the use of the quality-ensuring methods of international pharmacopoeias should have detected additional impurities and the low content of the API. Methods orthogonal to the separating methods used in the pharmacopoeias are necessary to find counterfeits. Beside Raman and NIR spectroscopies as well as powder X-ray analysis, NMR spectroscopy being a primary ratio method of measurement is highly suitable to identify and quantify a drug and its related substances as well as to recognize a drug of sub-standard quality. DOSY experiments are suitable to identify the ingredients of formulations and therefore to identify wrong and/or additional ingredients. This review gives an overview of the application of quantitative NMR spectroscopy and DOSY NMR in anticounterfeiting. Copyright © 2010 Elsevier B.V. All rights reserved.
La demanda de lotería y juegos de azar: Su realidad y sus potencialidades
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Jorge Iván González
2006-12-01
Full Text Available El estudio sobre [as loterías y los juegos de azar tiene implicaciones de muy diversa naturaleza. Toca aspectos básicos de la teoría de la elección bajo riesgo y, ademas, tiene implicaciones fiscales muy importantes. La forma de administrar el monopolio de las loterías y juegos de azar plantea retos muy interesantes en el campo de la gerencia y de la hacienda pública Después de presentar el monto de las ventas de las principales loterías, analizamos el significado de la demanda consuetudinaria. En la sección siguiente evaluamos los determinantes del precio óptimo Posteriormente describimos el perfil del comprador de loterias y juegos de azar, para finalizar el ensayo con unas reflexiones sobre el impacto fiscal de las loterías.
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Andreo, P.
2015-07-01
It is shown that the method used so Siebers to convert to Dw Dt, or vice versa, is incorrect. Due to the substantial difference between the electron fluence in water and various tissues, an additional correction for creep, several percent for some bone tissues, which is ignored in the method Siebers needed. Correction is necessary even if an environment that clinically adopted dose in tissue due to normalization of TPS because the beams are always calibrated in terms of absorbed dose in water. (Author)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Linuwih Aluh Prastiti
2018-05-01
Full Text Available ABSTRACT This study aimed to evaluate the immune response and growth performance of white shrimp administered with prebiotic mannan oligosaccharides (MOS with dosages of (0%, 0.2%, 0.4%, and 0.8% in diet and used in the feeding trial. Shrimps (Litopenaeus vannamei (the initial average weight was 3.416±0.064 g were fed at satiation, three times a day. A completely randomized design was used in the study. Shrimps were cultured at the stock density of 15 shrimps 40/L for each treatment in triplicates. After 30 days of the feeding trial, shrimp were challenged with white spot syndrome virus filtrate by intramuscular injection. The total gut bacteria, total haemocyte count (THC, phenoloxydase (PO, and respiratory burst (RB activity were observed 4 times, before the experiment, day 30th before challenge test, day 32nd after challenge test, and day 36th the end of the experiment. The shrimp survival was observed at day 36th to evaluate the immune responses. The results showed that THC, PO activity, RB activity, growth performance, and shrimp survival administered with prebiotic 0.8% were significantly higher (P<0.05 than control. The administration of prebiotic with dose 0.8% was the best result and could effectively improve the immune responses and growth performance of whiteleg shrimp. Keywords: prebiotic, whiteleg shrimp, white spot disease ABSTRAK Tujuan dari penelitian ini adalah untuk mengevaluasi respons imun dan performa pertumbuhan pada udang vaname yang diberi prebiotik mannan-oligosaccharides (MOS dengan dosis berbeda (0%, 0,2%, 0,4%, dan 0,8% pada pakan. Udang vaname (Litopenaeus vannamei (dengan rata-rata bobot 3,41 ± 0,06 g diberi pakan tiga kali sehari secara at satiation. Penelitian ini menggunakan rancangan acak lengkap. Udang dipelihara dengan kepadatan 15 ekor per 40/L pada setiap perlakuan dengan tiga kali pengulangan. Setelah 30 hari pemberian pakan, udang diuji tantang menggunakan white spot syndrome virus dengan
Directory of Open Access Journals (Sweden)
D. Wahjuningrum
2007-01-01
Full Text Available Motile Aeromonad Septicaemia (MAS disease is one of bacterial disease frequently infecting freshwater fishes including patin catfish Pangasianodon hypophthalmus. This study was performed to determine antimicrobial of Phaleria macrocarpa (PM and its potency against MAS disease caused by Aeromonas hydrophila. The in vitro susceptibility test was performed by pour plate methods at the dosages of 2, 4, 6, 8, and 10 g/l PM. At the in vivo test, fish were fed with the addition of PM into the diet at a dosage of 6, 12, and 18 g/l and 0 g/l as a control for 8 days. At ninth day, fish were infected with A.hydrophila. For seven days after infection the clinical signs and blood pictures were observed. The in vitro test indicated that PM had an antibacterial effect to A.hydrophila at the dosage of 6 g/l. Addition of PM in the diet for 8 days increased haemoglobine. The results showed that lowest clinical sign and smallest number of in fected fish was found at dosage of 12 g/l PM. PM can be used as a preventive method for MAS. Keywords: Phaleria macrocarpa, antibacterial, "patin", MAS disease, Aeromonas hydrophila Abstrak Penyakit MAS (Motile Aeromonad Septicaemia merupakan penyakit bakterial yang banyak menyerang ikan-ikan air tawar termasuk patin Pangasianodon hypophthalmus. Penelitian ini bertujuan untuk melihat kemampuan antibakteri dari mahkota dewa (MD Phaleria macrocarpa terhadap Aeromonas hydrophila penyebab penyakit MAS dan potensinya dalam pencegahan penyakit ini. Pada uji in vitro dilakukan pengujian aktivitas antibakteri MD terhadap A. hydrophila dengan metode hitungan cawan pada dosis MD 2, 4, 6, 8, dan 10 g/l. Pada uji in vivo, ikan uji diberi pakan yang dicampur MD dengan dosis berbeda yaitu 0 g/l (kontrol +, 6, 12, dan 18 g/l, selama 8 hari. Pada hari kesembilan ikan disuntik dengan A. hydrophila dan pengamatan dilanjutkan selama 7 hari, meliputi pengamatan gejala klinis dan gambaran darah. Hasil penelitian menunjukkan bahwa MD
PENGARUH LINAMARIN TERHADAP PENAMPILAN REPRODUKSI INDUK MENCIT (Mus musculus L.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Fitra Wahyuni
2017-12-01
Full Text Available ABSTRACTThis study was performed to observe the effect of linamarin on reproductive performance, that consist of the number of live fetuses, reabsorption embryo or fetal, fetal death and fetal body weight together with length. Pregnant mice were divided into one control group with administration of distilled water (0 mg/kgb.w/days and six treatment groups linamarin dose is 0.36; 0.72; 1.26 mg; 2; 4; and 8 mg/kgb.w./days. Linamarin dosing and control begins at 5th to 16th gestation days, at 17-days of gestation caesarean section were performed to pregnant mice to remove foetuses. Statistical analysis used was a variation analysis by ANOVA followed by comparisons between treatments HSD test (Tukey. Giving linamarin observed in the parent mice led to a decrease in average weight gain of the mother during pregnancy compared with controls. In linamarin dose 8 mg/kgb.w/day an increase in embryo reabsorption and fetal death, as well as the observed decrease in fetal body weight and length, but after statistical analysis of the decrease was not significantly different. Linamarin with the doses given in this study is not expected to interfere with pregnancy based on reproductive performance were observed. Keywords: Linamarin, reproductive performance, fetal weight, fetal body length ABSTRAKPenelitian ini dilaksanakan bertujuan untuk mengamati pengaruh linamarin pada penampilan reproduksi yang meliputi jumlah fetus hidup, embrio resorpsi, fetus mati dan berat beserta panjang badan fetus. Induk mencit yang bunting dikelompokkan ke dalam satu kelompok kontrol dengan pemberian akuades (0 mg/kgb.b./hari dan enam kelompok perlakuan dosis linamarin yaitu 0,36; 0,72; 1,26 mg; 2; 4; dan 8 mg/kgb.b./hari. Pemberian dosis linamarin dan kontrol dimulai pada umur kebuntingan 5 sampai 16 hari, setelah itu pada umur kebuntingan 17 hari mencit dikorbankan nyawanya untuk pengambilan fetus. Analisis statistik yang digunakan adalah analisis variasi dengan ANOVA dan
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Job Nexar-QH
2013-10-01
Full Text Available Objetivos: Evaluar el efecto vasodilatador, la inhibición de la vasoconstricción, así como el mecanismo responsable, del extracto hidroalcohólico de hojas de Olea europaea (olivo, sobre anillos aórticos en ratas. Diseño: Experimental. Lugar: Centro de Investigación y Desarrollo Científico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. Material biológico: Hojas de Olea europea y anillos aórticos de Rattus norvegicus, variedad albina swiss. Intervenciones: Se obtuvo un extracto hidroalcohólico de las hojas de Olea europaea. Se usó anillos aórticos de rata en cámara de órganos aislados y se registró la actividad vasomotora con un transductor de tensión isométrica. Se produjo contracción basal máxima con CaCl2 6 mM y se determinó el efecto vasodilatador con dosis de 25, 50 y 100 mg/mL de extracto hidroalcohólico de las hojas de Olea europaea. Se usó 1H-[1,2,4] oxadiazolo [4,3 alquinoxalin-1-one] (ODQ y nifedipino para determinar el mecanismo de acción. Se comparó la inhibición de la vasoconstricción tras la incubación durante 30 minutos con extracto 100 mg/mL y con captopril 10 µM. Principales medidas de resultados: Porcentaje de vasodilatación y de vasoconstricción. Resultados: Se obtuvo una vasodilatación de 7,20 ± 1,49%, 9,84 ± 1,42% y 12,31 ± 1,16% para las dosis de 25, 50 y 100 mg/mL, respectivamente, siendo significativa con la dosis de 100 mg/mL. La vasodilatación se incrementó tras la administración de ODQ 100 mM. La vasodilatación se inhibió tras la incubación con ODQ 100 mM más nifedipino 5 µM. No se encontró diferencia significativa entre la inhibición de la vasoconstricción con captopril 10µM y extracto a 100 mg/mL. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de hojas de Olea europea, a una dosis de 100 mg/mL, tiene efecto vasodilatador sobre anillos aórticos de ratas, mediado por el bloqueo de canales de calcio; además, posee efecto inhibidor de la
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Ferro F, G. [Gerencia de Aplicaciones Nucleares en la Salud. ININ, 11801 Mexico D.F. (Mexico); Murphy, C.A. de; Pedraza L, M. [Departamento de Medicina Nuclear. Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran, Mexico D.F. (Mexico); Melendez A, L. [Facultad de Medicina, UAEM, 50000 Toluca, Estado de Mexico (Mexico)
2003-07-01
From their beginning, the radiopharmaceuticals chemistry has gone to the study of the molecular chemistry. The radiopharmaceuticals are only in their capacity to detect such specific biochemical places as the receivers and the enzymes. With the recent obtaining of the complete structural sequence of the genome, it doesn't fit doubt of the importance that they have acquired the molecular images for the study from the genetic information to the alterations phenotypic in the chemistry of the human body. So, the future of the diagnostic and therapeutic nuclear medicine, practically is based in the study of protein fragments, peptide structures and chains of DNA radiolabelled for the study of the metabolism In vivo. These investigations represent a substantial change in those paradigms of the pharmaceutical development, when using the own organic capacities as source of medications, instead of considering to the organism like a simple assay tube where molecules act, like they are most of the traditional medications. The investigation of new techniques to design complex stable of Tc-99m, Re-188, Lu-177, Y-90 and Dy-166/Ho-l66 with biomolecules that don't alter the specificity and in general the molecular properties of the same ones. it is a topic of world interest in the environment of the radiopharmaceutical chemistry. In this work some achievements and perspectives are presented on those main diagnostic and therapeutic radiopharmaceuticals of third generation. (Author)
Hernández Guerra de Aguilar, Manuel
2006-01-01
El síndrome de Budd-Chiari (SBC) es una enfermedad poco frecuente que no obstante afecta a población joven con una alta morbimortalidad. A pesar del gran esfuerzo investigador realizado, quedan aún por hacer avances en el conocimiento fisiopatológico y en el ámbito terapéutico, ambos estrechamente vinculados, que mejoren el pronóstico de estos enfermos. Sin embargo, la baja incidencia de esta enfermedad ha dificultado la realización de estudios prospectivos y la obtención de resultados de in...
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Ferro F, G [Gerencia de Aplicaciones Nucleares en la Salud. ININ, 11801 Mexico D.F. (Mexico); Murphy, C.A. de; Pedraza L, M [Departamento de Medicina Nuclear. Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion Salvador Zubiran, Mexico D.F. (Mexico); Melendez A, L [Facultad de Medicina, UAEM, 50000 Toluca, Estado de Mexico (Mexico)
2003-07-01
From their beginning, the radiopharmaceuticals chemistry has gone to the study of the molecular chemistry. The radiopharmaceuticals are only in their capacity to detect such specific biochemical places as the receivers and the enzymes. With the recent obtaining of the complete structural sequence of the genome, it doesn't fit doubt of the importance that they have acquired the molecular images for the study from the genetic information to the alterations phenotypic in the chemistry of the human body. So, the future of the diagnostic and therapeutic nuclear medicine, practically is based in the study of protein fragments, peptide structures and chains of DNA radiolabelled for the study of the metabolism In vivo. These investigations represent a substantial change in those paradigms of the pharmaceutical development, when using the own organic capacities as source of medications, instead of considering to the organism like a simple assay tube where molecules act, like they are most of the traditional medications. The investigation of new techniques to design complex stable of Tc-99m, Re-188, Lu-177, Y-90 and Dy-166/Ho-l66 with biomolecules that don't alter the specificity and in general the molecular properties of the same ones. it is a topic of world interest in the environment of the radiopharmaceutical chemistry. In this work some achievements and perspectives are presented on those main diagnostic and therapeutic radiopharmaceuticals of third generation. (Author)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Mendez Novelo, Roger Ivan; Pietrogiovanna Bronca, Jose Alfredo; Santos Ocampo, Beatriz; Sauri Riancho, Maria Rosa; Giacoman Vallejos, German; Castillo Borges, Elba Rene [Universidad Autonoma de Yucatan, Facultad de Ingenieria, Merida, Yucatan (Mexico)]. E-mail: mnovelo@uady.mx
2010-07-01
tipo Fenton-adsorcion con el que se obtuvieron mejores resultados que con otros tratamientos fisicoquimicos o biologicos reportados en la literatura. El proceso Fenton consiste en tratar la carga contaminante con una combinacion de H{sub 2}O{sub 2} y FeSO4 en condiciones acidas. Se evaluo si la filtracion de los lodos producidos durante el proceso Fenton es un proceso mas eficiente que la sedimentacion. Se determino el tiempo de contacto optimo de la oxidacion Fenton, asi como la dosis optima de los reactivos usados en funcion de la DQO del lixiviado, mediante la determinacion de las mejores relaciones [Fe{sup 2+}]/[H{sub 2}O{sub 2}] y [DQO]/[H{sub 2}O{sub 2}]. Despues de optimizar el proceso, se filtraron las muestras oxidadas y se ensayo la adsorcion mediante columnas empacadas con carbon activado granular. Se concluyo que el lodo generado por el proceso Fenton se remueve mas eficientemente mediante filtracion que por sedimentacion. Los tiempos de contacto optimos fueron de 5 min para la remocion de la DQO y una hora para la remocion de color, tiempo elegido para proteger el carbon activado. Las mejores relaciones para [Fe{sup 2+}]/[H{sub 2}O{sub 2}] y [DQO]/[H{sub 2}O{sub 2}] fueron 0.6 y 9, respectivamente. La eficiencia maxima de remocion despues del proceso de adsorcion fue de 98.9 % para la DQO y 100 % para el color. El indice de biodegradabilidad final alcanzado despues de las pruebas de Fenton-adsorcion fue de 0.24.
Effect of purified gambir leaves extract to prevent atherosclerosis in rats
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Nanang Yunarto
2016-03-01
Full Text Available Abstrak Latar belakang: Aterosklerosis merupakan faktor risiko timbulnya penyakit jantung koroner (PJK. Senyawakatekin memiliki aktivitas antioksidan tinggi yang dapat menghambat terjadinya aterosklerosis. Ekstrak daungambir (Uncaria gambir, Roxb. mengandung katekin tinggi sehingga berpotensi menghambat terjadinyaaterosklerosis. Penelitian ini bertujuan untuk menguji efek ekstrak terpurifikasi daun gambir dalam menghambataterosklerosis pada tikus.Metode: Desain penelitian ini adalah eksperimental laboratorium yang dilakukan di Laboratorium Farmasidan Laboratorium Hewan, Badan Litbangkes, Kemenkes RI pada tahun 2014. Ekstrak gambir dipurifikasi untukdiperoleh kandungan katekin yang optimal, selanjutnya dilakukan uji aktivitas antioksidan menggunakan pereaksi2,2-difenil-1-pikrilhidrazil (DPPH dengan pembanding asam askorbat. Penelitian ini menggunakan 36 ekortikus putih jantan galur Sprague Dawley berusia 2,5 bulan yang dibagi secara acak ke dalam enam kelompokyaitu kelompok normal, kontrol negatif (akuades, kontrol positif (atorvastatin 2 mg/200 g bb, ekstrak dosis I (20mg/200 g bb, dosis II (40 mg/200 g bb dan dosis III (80 mg/200 g bb. Tikus diinduksi dengan makanan yangmengandung lemak tinggi dan perlakuan pengobatan sesuai kelompoknya selama 60 hari, kecuali kontrol normal.Hasil: Kadar katekin dalam ekstrak gambir terpurifikasi diperoleh sebesar 92,69%. Dari uji aktivitasantioksidan diperoleh IC50 11,76 μg/mL. Hasil pengukuran aktivitas antiateroskelrosis menunjukkan bahwa jikadibandingkan dengan kontrol negatif, ketiga dosis ekstrak gambir terpurifikasi mampu mencegah terjadinyaaterosklerosis dengan menghambat penebalan dinding aorta dan pembentukan sel busa (p<0,05. Aktivitasantiaterosklerosis meningkat dengan bertambahnya dosis.Kesimpulan: Ekstrak gambir terpurifikasi mempunyai efek mencegah penebalan dinding dan pembentukansel busa aorta tikus. (Health Science Journal of Indonesia 2015;6:105-10Kata kunci: gambir, katekin
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Carlos F. Hernández
Full Text Available Se evaluaron 10 alternativas de fertilización fosfatada en la secuencia soja - trigo, en la localidad de La Ramada de Arriba (departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Dicho estudio se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico con 3,5% de materia orgánica y 7,8 ppm de fósforo (P -Bray 1. El objetivo fue determinar la influencia de cada alternativa de fertilización sobre el contenido de P disponible en dos espesores de suelo, 0 -5 cm y 0 -25 cm, a través de cinco años de evaluación (desde 2002 a 2007. Además, se determinó la incidencia de la fertilización fosfatada sobre los rendimientos culturales de la soja en las dos últimas campañas (2006 y 2007, y del trigo en 2005. Los tratamientos evaluados fueron: tres correspondientes a tres dosis de P (30, 45 y 60 kg/ha de P2O5 como superfosfato triple de calcio (SPT, suministradas solo en soja; tres correspondientes a esas mismas dosis, pero aplicadas al trigo, y finalmente tres que incluyeron las mencionadas dosis de P, aunque aplicadas a ambos cultivos. Completó la grilla de tratamientos un testigo absoluto al cual no se añadió P. El efecto residual del P se evidenció en ambos cultivos con el agregado de 45 kg/ha de P2O5. Solo las dosis de 45 y 60 kg/ha de P2O5, en los sistemas de doble aportación, lograron elevar la disponibilidad de P por encima de 13 ppm (nivel de suficiencia en soja, logrando además la mayor eficiencia del P residual. Los rendimientos de la soja fueron superiores en las aplicaciones directas de P, respecto del efecto residual proveniente de dosis equivalentes añadidas al trigo. También, la mayor eficiencia del P se determinó en los sistemas de aportación simple cuando el P se suministró en forma directa al cultivo correspondiente.Ten phosphorus fertilization alternatives were evaluated in a soybean-wheat cropping system in La Ramada de Arriba (Burruyacú, Tucumán province. The study was carried out on a Typic Argiudoll, with 3.5% organic matter
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Buchauer, Konrad; Henke, Guido; Schiefer, Hans; Plasswilm, Ludwig [Kantonsspital St. Gallen, Department of Radiation Oncology, St. Gallen (Switzerland)
2014-12-15
etabliertes Mittel um mit Ir-192 HDR-Brachytherapie nichtmelanomatoese Hautkrebserkrankungen mit hohen Tumorkontrollraten zu behandeln. In dieser Arbeit wird eine hochaufloesende Analyse der Oberflaechendosis eines Varian-Varisource-GammaMed+ IX-Afterloader-Konus-Applikatorsatzes des vertikalen Typs dargestellt. Analyse der Oberflaechendosisverteilung des Applikatorsatzes im Hinblick auf Unregelmaessigkeiten, die fuer aehnliche Applikatoren bereits berichtet wurden. Weiterhin wird untersucht, ob Applikatoren des vertikalen Typs zusaetzliche Verfahren als Ergaenzung der aktuell vorgeschlagenen Methoden zur Verifikation des Dosisoutputs von konischen Oberflaechenapplikatoren benoetigen. Die Verifikation der absoluten Dosis wird nach Herstellerangaben durchgefuehrt. Die Dosisverteilung an der Oberflaeche wird zusaetzlich mit Gafchromic-EBT3-Filmdosimetrie bestimmt. Der Begriff ''therapeutische Dosis'' ist in dieser Arbeit mit 85 % der verschriebenen Dosis definiert. Zehn ausgewertete Applikatoren zeigen Unterdosierungen in der Applikatormitte, mit einer mittlere Groesse von 2,0 mm x 3,6 mm (± 0,6 mm), dosimetrisch deutlich unter 85 % der verschriebenen Dosis. Die Unterdosierung liegt 2,2 mm (1,4-2,7 mm) seitlich der Zentralachse und verursacht eine generelle Asymmetrie in der Dosisverteilung. Ein Schiefstand von 8 (± 1 ) wurde fuer die verwendete Quelle bestimmt. Eine um mehr als 15 % reduzierte Dosis in der Applikatormitte wurde bei Oberflaechenapplikatoren bislang nicht berichtet. Quellenschiefstand wurde als Parameter identifiziert, der die Handhabung dieser Oberflaechenapplikatoren und moeglicherweise den Therapieerfolg beeinflussen kann. Das beschriebene kleinraeumige Dosisartefakt kann systematischen Einfluss auf kammerbasierte Dosisverifikationsverfahren haben. Wir empfehlen daher bei der Applikatorkommissionierung eine zusaetzliche Absicherung mit Filmdosimetrie. (orig.)
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Marino, Carmelo; Bonanno, Elisa [Humanitas C.C.O., Catania (Italy); Villaggi, Elena [AUSL, Piacenza (Italy); Maggi, Giulia; Mancosu, Pietro [IRCCS Humanitas Clinical Research Center, Milan (Italy); Esposito, Marco [Azienda Sanitaria Firenze (Italy); Strigari, Lidia [Regina Elena National Cancer Institute, Rome (Italy). Lab. of Medical Physics and Expert Systems; Borzi, Giusi R. [REM Radioterapia, Catania (Italy); Carbonini, Claudia [A.O. Ospedale Niguarda Ca' Granda, Milan (Italy); Consorti, Rita [ACO S. Filippo Neri, Rome (Italy); Fedele, David [Casa di Cura Privata San Rossore s.r.l., Pisa (Italy); Fiandra, Christian [Torino Univ. (Italy). Radiation Oncology Unit; Ielo, Isidora [A.O.U. Policlinico G. Martino, Messina (Italy); Malatesta, Tiziana [' ' S. Giovanni Calibita' ' Fatebenefratelli, Rome (Italy); Malisan, Maria Rosa [Azienda Ospedaliero-Universitaria di Udine (Italy); Martinotti, Anna [Centro Diagnostico Italiano, Milan (Italy); Moretti, Renzo [Az. Ospedaliera Spedali Civili di Brescia (Italy); Nardiello, Barbara [UPMC San Pietro FBF, Rome (Italy); Oliviero, Caterina; Clemente, Stefania [IRCCS CROB Rieonero in Vulture, Potenza (Italy)
2015-07-15
dieser Arbeitsgruppe, wurde eine klinikuebergreifende dosimetrische Studie durchgefuehrt, die die Unterschiede in der Planung der Prostata-Koerperstammstereotaxie ausgewertet hat. Die Zielvolumen und Risikoorgankonturen von 5 Patienten wurden an 14 Kliniken verteilt. Die Planung wurde an allen Kliniken basierend auf der Verschreibung und der Toleranz der Risikoorgane (''organs at risk'', OAR) einer Referenzpublikation durchgefuehrt. Verschiedene Techniken wurden benutzt (3D-CRT, IMRT, VMAT, CyberKnife). Die Plaene wurden anhand der Dosisvolumen-Histogramm-(DVH-)Parameter verglichen. Zusaetzlich wurden mediane DVHs erstellt und darauf basierend einige Patienten neu geplant. Es wurden 70 Plaene verglichen. Die maximale Dosis im Koerper war 107,9 ± 4,5% (Bereich 101,5-116,3%). Die 98%-Dosis (D{sub 98} {sub %}) des CTVs und die mittlere Dosis im klinischen Zielvolumen (CTV) waren 102,0 ± 0,9% (globaler Bereich 101,1-102,9%) und 105,1 ± 0,6% (Bereich 98,6-124,6%). Aehnliche Trends zeigten sich fuer D{sub 95} {sub %} des PTVs und der mittleren Dosis im PTV. Die groessten Unterschiede wurden im Homogenitaetsindex des PTVs gefunden. Ausserdem zeigten die OAR-Dosen Unterschiede. In den Untergruppen, die das gleiche Planungssystem benutzten, waren die Unterschiede vergleichbar mit den Unterschieden in der Gesamtgruppe. Die Neuplanung verkleinerte die Unterschiede zwischen den Kliniken und verbesserte die Schonung der OARs. Es wurden wichtige dosimetrische Unterschiede vor allem in Bezug auf die OARs gefunden, die moeglicherweise klinisch relevant sind. Die Neuplanung reduzierte die OAR-Dosis. Bevor eine klinikuebergreifende Studie zur SBRT gestartet wird, sollte eine Planungsstudie durchgefuehrt werden, um die Planungsrichtlinien zu standardisieren. (orig.)
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Hernán Salas
2006-12-01
Full Text Available El minador de la hoja de los citrus Phyllocnistis citrella Stainton es una plaga que daña las hojas de los cítricos por las galerías que realizan las larvas. Las plantas cítricas de vivero y las plantaciones jóvenes de hasta dos años de edad son las más afectadas, ya que presentan continuas brotaciones durante la primavera y el verano. El ataque del minador retrasa el crecimiento de las plantas y altera su estructura. Para el control efectivo de esta plaga se realizan cada 10 a 15 días, aplicaciones foliares con insecticidas durante el período de noviembre a marzo en plantas en vivero. En el presente trabajo se informa el control del minador obtenido con los insecticidas sistémicos imidacloprid y tiametoxan, aplicados en "drench" a plantas de limonero en macetas en vivero. Se evaluaron las siguientes dosis de los insecticidas en una sola aplicación por maceta de 5 l de capacidad: 0,035; 0,105 y 0,175 g de i.a. de imidacloprid y 0,025; 0,075 y 0,125 g i.a. de tiametoxan. Entre los tratamientos se incluyó un testigo sin aplicar. Las dosis intermedias y máximas de ambos productos controlaron eficazmente la plaga entre los meses de noviembre y marzo (120 días, mientras que en dos ensayos las dosis menores ejercieron control durante 25 y 45 días, y en un tercero no controlaron la plaga. A partir de los resultados obtenidos, se podría considerar más apropiado el uso de imidacloprid 35% SC en la dosis de 0,105 g i.a. por planta y tiametoxan 25% WG en la dosis de 0,075 g i.a. por planta, en un esquema de control del minador de la hoja de los cítricos en plantas de limonero en vivero.Citrus leafminer (CLM Phyllocnistis citrella Stainton damages citrus leaves by producing galleries during larval stage. Nursery citrus trees and one and two-year-old citrus trees, which flush constantly during spring and summer, are the most affected by CLM. Plant growth is delayed and tree structure changes. To control this insect in citrus nurseries
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Chandramaya Siska Damayanti
2007-06-01
Full Text Available Penelitian ini bertujuan mengetahui efek pemberian bisa ular tanah (Calloselasma rhodostoma, ular kobra (Naja naja sputatrix, dan ular welang Bungarus fasciatus pada daya fagositosis makrofag peritoneal mencit terhadap kuman streptokokus grup B. Mencit diberi berbagai dosis bisa ular secara peroral selama 7 hari atau secara intravena sebanyak 3 kali dengan selang waktu penyuntikan 3 hari sekali. Di akhir percobaan
Freeze-dried Plasma at the Point of Injury: from Concept to Doctrine
2013-01-01
coagulopathy, hyperchloremic aci- dosis (an induced form of type II renal tubular acidosis ), acute respiratory distress syndrome (13, 14), and...metabolic acidosis (19). Trauma- induced coagulopathy is the result of complex mechanisms including consumption and loss of coagulation factors, hy...not associated with TRALI or acute respiratory distress syndrome, even in nonYmassively transfused patients. The incidence of blood- borne infections
Tratamiento com levamisol de la infeccion por Mansonella ozzardi
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Marcos Restrepo
1986-04-01
Full Text Available La administración de levamisol a la dosis para adultos, de 150 mg durante 2 a 3 meses, estuvo asociada la disminución y finalmente a la desaparición de microfilarias circulantes de Mansonella ozzardi. No se presentaron reacciones secundarias a la droga y la eosinofilia circulante, sirvió como indicador de la presencia de microfilarias.
Mushrooms preserved by the combined effect of refrigeration and gamma irradiation
International Nuclear Information System (INIS)
Domenech, A.M.; Bauza de Faliti, M.; Bocklet, M.F.
1990-01-01
In this work, the combined effect of refrigeration and gamma irradiation on diverse physical parameters to be measured in mushrooms was studied. Mushrooms (Agaricus Campestris), 'bisporus' variety, of closed cap, were used. From the treatments tested, it was concluded that 0.5 KGy is the most suitable dosis to delay elongation, cap opening, stem length and surface moss growth. (Author) [es
Experience of Soviet Medicine in a Great Patriotic War, 1941-1945. Volume 16, Section 2.
1980-10-22
arthritis . (6). Suppurativq flod. . •--. - ++ - DOC 80093616 PAGE (7). Thrombophlebitis. Id). TaromDosis of arteries. (9). Secondary hemorrhage. (10...frequently wece accompaniea by arthritis of radiocarpal joint, by finished ankylosis of lattir and by heavy disturbances/breakdowns of functions of hand...antiseptic substances in the form of solutions and emulsions, and also physiotherapy and therapeutic gymnastics. Prom the antiseptic substances they were
Efecto de los esteroides posnatales en el neurodesarrollo en recién nacidos ventilados ≤ de 1,500 g
Directory of Open Access Journals (Sweden)
E. Yllescas Medrano
2017-03-01
Conclusiones: El esquema de esteroides posnatales a dosis bajas es efectivo para lograr la extubación en los pacientes dependientes de ventilación. En relación con el neurodesarrollo, se encontraron alteraciones significativas en el índice de desarrollo psicomotor a los 2 años de vida, pero sin evidencia de leucomalacia y parálisis cerebral.
Ningrum, Dhona Puspita; Muhibuddin, Anton; Sumarni, Titin
2013-01-01
Peningkatan produksi jagung di Indonesia kebanyakan dilakukan dengan meningkatkan dosis pupuk anorganik, akan tetapi hasil yang didapat masih rendah, sehingga perlu diupayakan suatu teknologi ramah lingkungan untuk dapat mengefektifkan pemupukan serta memperbaiki kesuburan tanah melalui pemberian bokashi dan penggunaan mikroba potensial seperti cendawan mikoriza arbuskular (CMA). Penelitian bertujuan untuk mengetahui pengaruh aplikasi CMA dan bokashi dalam meminimalisir pupuk anorganik pada ...
Experimental studies on hemolysis following extracorporcal blood irradiation in sheep and goat
International Nuclear Information System (INIS)
Heilmann, E.; Vogel, M.; Richter, K.D.; Widmer, H.W.
1978-01-01
In experimental studies extracorporal blood irradiation was performed in 3 sheep and 1 goat by means of a 500 Ci 137 Cs source. The sheep died of the sequelae of narcosis, with anemia being only moderately marked. In the goat a transit dosis of 466,566 rad could be applied before the animal died of the sequelae of hemolytic anemia. (author)
Dose to patient in tomosynthesis; Dosis a paciente en tomosintesis
Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)
Minambres Moro, A.; Fernandez Leton, P.; Garcia Rui-Zorrilla, J.; Perez Moreno, J. M.; Zucca Aparicio, D.
2013-07-01
They are beginning to implement digital mammography with the possibility of acquiring in tomosynthesis, whose biggest advantage is to distinguish structures without overlapping through of pseudotridimensionals images. With these modified mammograms can acquire a planar mammography, with fixed x-ray tube, or a tomosynthesis with tube by turning. For acquire tomosynthesis is necessary a detector of high efficiency together with tungsten white tubes. The objective of this study is to know the dose received by the patient with this new imaging. (Author)
Anzeichen einer linearen dosis-effekt beziehung bei sehr kleinen bestrahlungsdosen
Diehl, I.
1980-01-01
Zur Aufstellung einer Strahlungsdosis - Effekt - Kurve bei kleinen Dosen wurde der Mikrokerntest verwendet, da er relativ einfach und gleich- zeitig sehr empfindlich ist. Die Bohne Vicia Faba (Fillbasket) wurde mit 60Co Gammastrahlen und mit hochenergetischen Neutronen bestrahlt. Die Neutronen wurden von 600 MeV Protonen, die auf ein Be—Target auftrafen produziert und unter einem Winkel von 0 Grad extrahiert. Informationen fiber Dosimetrie und Eigenschaften der verwandeten Strahlung wurder bereits an anderer Stelle beschriebenl) des gleichen auch Einzelheiten fiber die Aufzucht der BORE Vicia Fabaz). Nach der Bestrahlung wurden jeweils 5 Bohnen zu bestimmten Zeitpunkten fixiert und danach die Prfiparate herge— stellt. Pro Préparat wurden 1000 Zellen ausgewertet.
Dosis Facit Sanitatem—Concentration-Dependent Effects of Resveratrol on Mitochondria
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Corina T. Madreiter-Sokolowski
2017-10-01
Full Text Available The naturally occurring polyphenol, resveratrol (RSV, is known for a broad range of actions. These include a positive impact on lifespan and health, but also pro-apoptotic anti-cancer properties. Interestingly, cell culture experiments have revealed a strong impact of RSV on mitochondrial function. The compound was demonstrated to affect mitochondrial respiration, structure and mass of mitochondria as well as mitochondrial membrane potential and, ultimately, mitochondria-associated cell death pathways. Notably, the mitochondrial effects of RSV show a very strict and remarkable concentration dependency: At low concentrations, RSV (<50 μM fosters cellular antioxidant defense mechanisms, activates AMP-activated protein kinase (AMPK- and sirtuin 1 (SIRT1-linked pathways and enhances mitochondrial network formation. These mechanisms crucially contribute to the cytoprotective effects of RSV against toxins and disease-related damage, in vitro and in vivo. However, at higher concentrations, RSV (>50 μM triggers changes in (sub-cellular Ca2+ homeostasis, disruption of mitochondrial membrane potential and activation of caspases selectively yielding apoptotic cancer cell death, in vitro and in vivo. In this review, we discuss the promising therapeutic potential of RSV, which is most probably related to the compound’s concentration-dependent manipulation of mitochondrial function and structure.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Retno Sintowati
2017-01-01
Metode penelitian menggunakan eksperimental laboratorik dengan rancangan penelitian pretest – posttest with control group design. Hewan uji yang digunakan 25 ekor tikus jantan galur Wistar, umur 2-3 bulan, dan berat badan 150-200 gram yang dibagi dalam 5 kelompok. Kelompok I: kontrol negatif (aquades, kelompok II: kontrol positif (glibenklamid, kelompok III, IV, V : ekstrak metanol 70% daun alpukat dengan dosis berturut-turut adalah sebagbai berikut: 100 mg/ 200 grBB, 150 mg/ 200 grBB, 200 mg/ 200 grBB. Gula darah diukur dengan alat spektrofotometer. Berdasarkan hasil uji ANOVA, data penurunan kadar gula darah hari ke-7 pemberian ekstrak nilai probabilitas signifikan p = 0, 000 dengan demikian p < 0, 05 maka terdapat perbedaan penurunan kadar gula darah yang bermakna. Berdasarkan uji LSD dari semua kelompok didapatkan nilai p < 0,05 yang berarti terdapat perbedaan penurunan kadar gula darah yang signifikan antara2 kelompok. Kesimpulan: Ekstrak metanol 70% daun alpukat (Persea americana Mill dosis 200 mg/200; 100 mg/200 and 150 mg/ 200 gram/berat badan dapat menurunkan kadar gula darah pada mencit jantan galur wistar Kata Kunci : Ekstrak metanol 70%, Alpukat (Persea americana Mill, gula darah, diabetes mellitus.
International Nuclear Information System (INIS)
Heymann, S.; Bourhis, J.; Bourgier, C.; Verstraet, R.; Pichenot, C.; Vergne, E.; Lefkopoulos, D.; Husson, F.; Kafrouni, H.; Mahe, J.; Kandalaft, B.; Marsiglia, H.
2011-01-01
Purpose. - To assess the potential dosimetric gain of pre-segmentation modulated radiotherapy (OAPS, DosiSoft TM ) of breast, compared to routine 3D conformal radiotherapy. Patients and methods. - Twenty patients treated with conservative surgery for breast cancer (9 right and 11 left sided) with various breast volume (median 537 cm 3 ; range [100-1049 cm 3 ]) have been selected. For each patient, we have delineated a breast volume and a compensation volume (target volumes), as well as organs at risk (lungs and heart). Two treatment plans have been generated: one using the routine 3D conformal technique and the other with the pre-segmentation algorithm of DosiSoft TM (OAPS). The dose distribution were analyzed using the conformity index for target volumes, mean dose and V 30 Gy for the heart, and mean dose, V 20 Gy and V 30 Gy for lungs. Results. - Over the 20 patients, the conformity index increased from 0.897 with routine technique to 0.978 with OAPS (P TM ) is an original method of segmentation of breast. It is automatic, fast and easy, and is able to increase the conformity index, while sparing organ at risk. (authors)
Ataxia cerebelosa persistente despues de la administracion toxica de difenilhidantoina
Directory of Open Access Journals (Sweden)
Andrés M. Villa
1994-12-01
Full Text Available La intoxicacion cronica con difenilhidantoina (DFH es bien conocida como causa de ataxia irreversible en pacientes epilépticos debida a atrofia cerebelosa con perdida de células de Purkinje. No es asi con la intoxicación aguda, puesto que sus signos y síntomas son reversibles. Presentamos un paciente con convulsiones parciales complejas, secundarias a un quiste temporal, que habia sido tratado irregularmente con DFH durante dos años con dosis variables que oscilaban en los 100 mg/dia. Dada la refractariedad de su cuadro convulsivo en una entrevista previa a su ingreso se le indico un aumento brusco de la dosis del fármaco que alcanzo a los 400 mg/dia. Ello ocasiono un sindrome pancerebeloso severo que motivo su internación. Posteriormente a la suspension de la DFH y la exeresis del quiste temporal mejoro su cuadro convulsivo, aunque quedo con ataxia de miembros inferiores y asinergia de tronco, cuadro con el que fue dado de alta. Un año despues, el paciente se encontraba libre de convulsiones, pero su sindrome cerebeloso no se habia modificado. El estudio por imágenes no evidencio atrofia cerebelosa.
Directory of Open Access Journals (Sweden)
N. Almendárez de Quezada
2006-08-01
Full Text Available En este trabajo se investigó una fuente de agua superficial representativa para simular a escala de laboratorio batch y flujo continuo las operaciones y procesos de clarificación de agua para consumo humano y obtener la dosis, concentración de coagulante, parámetros de diseño, operaciones experimentales y su aplicación en diseño de plantas potabilizadoras. Se obtuvo dosis y concentración de sulfato de aluminio 130 mg/L a 1.5 %, pH de 7.0, tiempo de floculación 20 minutos. En sedimentación floculenta, la carga superficial es de 45.79 m3/m2/día y la tasa de filtración de 150.90 m3/m2/día en medio filtrante de doble capa. A ocho horas de carrera de filtración los valores del efluente: 7.5 de pH, 3.2 NTU de turbiedad y 11.0 UC de color aparente, estos resultados son similares a la norma técnica del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, para agua de consumo humano.
POLVO DE LA SEMILLA Cassia fistula COMO COAGULANTE NATURAL EN EL TRATAMIENTO DE AGUA CRUDA
Directory of Open Access Journals (Sweden)
LUIS GUZMÁN C
Full Text Available Los extractos naturales de plantas se han usado para la purificación de agua por muchos siglos. La mayoría de estos se derivan de semillas, hojas, cortezas o savia, raíces y frutos de árboles y plantas. En este trabajo se estudió la utilización del polvo de la semilla de la Cassia fístula como coagulante natural, estableciendo su dosis óptima mediante la prueba de jarras y determinando los parámetros de color, turbidez, alcalinidad total y dureza total, utilizando agua del Canal del Dique. La dosis óptima del coagulante encontrada está entre 15-25 mg/L, obteniendo valores finales de turbidez y color de 6 NTU y 25 UC respectivamente. Los valores de pH y alcalinidad total no presentaron mayores variaciones. Los valores de los parámetros turbidez y color al igual que el pH, alcalinidad total y dureza total se encuentran cerca de los estándares establecidos por la norma colombiana que garantizan la calidad del agua para consumo humano; demostrando la potencialidad de uso de este coagulante natural como coagulante primario en tratamiento de aguas crudas.