WorldWideScience

Sample records for sabana con siembra

  1. Siembra directa con Leucaena leucocephala (Lam. de Wit. Para producción de forraje en el jardín botánico “Carlos Liscano”, Mérida, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Petit-Aldana

    2005-01-01

    Full Text Available La siembra directa es un método económico para establecer programas de producción de forraje con leguminosas arbustivas, La Leucaena leucocephala (Lam. de Wit. es una leguminosa de tipo arbustivo, utilizada en agricultura, ganadería y en la recuperación de tierras, tiene gran adaptabilidad, alto valor forrajero y se cataloga entre las principales especies de uso múltiple en agroforestería. El objetivo fue establecer un ensayo de siembra directa utilizando los métodos de siembra al voleo, surcos y hoyos con Leucaena leucocephala (Lam. de Wit en un área del Jardín Botánico “Carlos Liscano” de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, Venezuela, a fin de probar su efectividad para planes futuros de establecimiento de bancos forrajeros. Se estableció el ensayo en un diseño completamente al azar en un experimento factorial (2 x 3, con 4 bloques (repeticiones. Los factores experimentales fueron: Factor A: 1 terreno arado 2 terreno no arado y Factor B: 1 siembra al voleo, 2 siembra en hoyos y 3 siembra en surcos. Se encontró que el método más exitoso de siembra es el surco, tanto en terreno arado como no arado. Se determinó que la emergencia está entre el día cuatro y dieciocho después de la siembra. Tres meses después la mayor abundancia de plantas se presentó en los bloques arados con sistema de siembra al voleo, aunque los mejores promedios de altura se encontraron en los bloques con arado y la siembra en surcos.

  2. Mezclas de Alfalfa y Gramíneas en la Serie Sabana de Bogotá Tipo Franco Arcilloso.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chaverra Gil. Hernán

    1960-06-01

    Full Text Available En el Centro Nacional de Investigaciones Agrícolas, Tibaitatá, y en la serie de suelos Sabana de Bogotá, tipo frnaco arcilloso, se llevaron a cabo dos experimentos con mezclas de alfalfa y gramíneas. En el primer ensayo, se sembraron simultáneamente con la alfalfa, ryegrass inglés, rygrass anual y orchoso. Los métodos de siembra utilizados fueron: a alfalfa y gramíneas sembradas al voleo, b alfalfa y gramíneas en el mismo surco, c alfalfa y gramíneas en surcos alternos, d alfalfa en surcos y gramíneas al voleo y e alfalfa en surcos y trébol blanco al voleo. En el segundo experimento se sembró la alfalfa en surcos separados 25 cm. Después de establecida la alfalfa e inmediatamente después del 4° corte se sembraron al voleo las siguientes gramíneas: ryegrass inglés, rygrass anual, orchoro, festuca media, pasto cinta y pasto rescate. Las finalidades del estudio fueron las de valorar el comportamiento de las gramíneas en mezcla con la alfalfa, mediante la determinación progresiva de la composición botánica y el rendimiento de forraje seco de las mezclas. La siembra simultánea de ryegrass inglés y ryegrass anual con la alfalfa dio como resultado una mala población de la leguminosa, especialmente en los dos primeros cortes. La competencia ejercida por estas dos gramíneas a la alfalfa, se redujo casi completamente, cuando se sembraron en surcos alternos o en la alfalfa establecida. Sea cual fuere el pasto sembrado, la siembra de gramíneas en alfalfa establecida, redujo la competencia entre los pastos asociados. En este ensayo el factor más importante en el establecimiento de las gramíneas, fue el agua disponible en el suelo. Bajo las condiciones del primer experimento el orchoro fue la gramínea que mejor creció en asocio de la alfalfa en todos los métodos de siembra estudiado. La producción promedia de la mezcla varió entre 2600 y 3145 Kg/hect. De forreje seco por corte y la proporción de orchoro entre

  3. Diseño y prestaciones de un prototipo de siembra directa para intersiembra de pasturas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PRINCIPI, M.A

    2011-04-01

    Full Text Available Este trabajo compara, en siembras de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb. efectuadas en otoño sobre praderas de alfalfa (Medicago sativa sp. degradadas, un prototipo de intersiembra de pasturas diseñado por la Cátedra Maquinaria Agrícola de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, cuyo tren de siembra posee, además de las cuchillas circulares dura flute, un conjunto de timones con azadones cortos provistos de pequeñas aletas laterales en su parte inferior para la apertura de la faja de siembra, con una máquina para intersiembra de pasturas difundida en el mercado (testigo, con sistema de siembra y fertilización con abresurcos de discos. Se utilizó un diseño de parcelas divididas que incluye al prototipo descrito, a éste con una variante constituida por un conjunto de siembra clásico similar a la intersembradora testigo, y a esta última máquina, las cuales se utilizaron con y sin fertilización en la siembra.El objetivo de efectuar la labranza de la línea de siembra con azadón corto provisto de aletas es eliminar la compactación superficial producida por el pisoteo de los animales, mejorar la preparación de la cama de siembra y colocar el fósforo a mayor profundidad (150 mm por debajo de la semilla.En los tres años de experimentación se pudo constatar a los 30 días de las siembras que existieron diferencias significativas en la eficiencia de implantación a favor del prototipo con azadón, con respecto al testigo y al prototipo con líneas de siembra similares a éste, lo cual es de relevancia dado que la velocidad de germinación es fundamental para el caso que después de la siembra no llueva hasta la primavera, retrasándose la germinación y el 1.º corte de forraje. Lo expuesto también se constató a los 180 días de la siembra para el año 2003, en el cual no se registraron lluvias a posterior de la siembra y hasta fines de ese año, mientras que el 2002 y 2004 los

  4. Sistemas de siembra de Cratylia argentea cultivar Veranera en dos localidades del valle del río Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Rosero Alpala

    2010-10-01

    Full Text Available Cratylia argentea cv. Veranera, es una especie forrajera importante para la ganadería en zonas de trópico bajo de América Latina. Es originaria de Goiás, región de Brasil, caracterizada por suelos ácidos típicos del ecosistema Cerrado. La investigación se realizó en Quilichao, Cauca, una zona con suelos ácidos y en Palmira, Valle del Cauca, en suelos de alta fertilidad. En un arreglo de parcelas divididas se determinó el efecto de los sistema de siembra directa y trasplante de esta leguminosa con y sin inocular con aplicación de N (18% N, 18% N+inóculo, inóculo y control y cuatro niveles de fósforo (0, 20, 40, 80 kg/ha. La emergencia fluctuó entre 85-97% y 78-92% a los 25 y 35 días después de siembra (dds para Quilichao y Palmira, respectivamente. La supervivencia de plantas en campo para siembra directa y con trasplante fluctuó entre 94-97% en Quilichao y 79-88% en Palmira. El período de establecimiento presentó diferencias altamente significativas entre localidades (P < 0.01 con 147 días en Quilichao (más del 90% de establecimiento para siembra directa y con trasplante, respecto a los encontrados en Palmira (menor al 50 % establecimiento a los 210 días para siembra directa y con trasplante. El establecimiento de Cratylia se vio afectado por los suelos alcalinos y con bajo hierro asimilable de Palmira (P<0,05. La rapidez de establecimiento no se vio afectada por el sistema de siembra, ni el tiempo de establecimiento mejoró con la fertilización nitrogenada y fosfórica ni con la inoculación con Rhizobium sp.

  5. Sistemas de siembra de Cratylia argentea cultivar Veranera en dos localidades del valle del río Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosero Alpala Jaime

    2010-12-01

    Full Text Available

    Cratylia argentea cv. Veranera, es una especie forrajera importante para la ganadería en zonas de trópico bajo de América Latina. Es originaria de Goiás, región de Brasil, caracterizada por suelos ácidos típicos del ecosistema Cerrado. La investigación se realizó en Quilichao, Cauca, una zona con suelos ácidos y en Palmira, Valle del Cauca, en suelos de alta fertilidad. En un arreglo de parcelas divididas se determinó el efecto de los sistema de siembra directa y trasplante de esta leguminosa con y sin inocular con aplicación de N (18% N, 18% N+inóculo, inóculo y control y cuatro niveles de fósforo (0, 20, 40,

    80 kg/ha. La emergencia fluctuó entre 85-97% y 78-92% a los 25 y 35 días después de siembra (dds para Quilichao y Palmira, respectivamente. La supervivencia de plantas en campo para siembra directa y con trasplante fluctuó entre 94-97% en Quilichao y 79-88% en Palmira. El período de establecimiento presentó diferencias altamente significativas entre localidades (P < 0.01 con 147 días en Quilichao (más del 90% de establecimiento para siembra directa y con trasplante, respecto a los encontrados en Palmira (menor al 50 % establecimiento a los 210 días para siembra directa y con trasplante. El establecimiento de Cratylia se vio afectado por los suelos alcalinos y con bajo hierro asimilable de Palmira (P<0,05. La rapidez de establecimiento no se vio afectada por el sistema de siembra, ni el tiempo de establecimiento mejoró con la fertilización nitrogenada y fosfórica ni con la inoculación con Rhizobium sp.

  6. BIOINDICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA CON MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ, UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    GUTIÉRREZ JUAN DAVID

    2004-06-01

    Full Text Available Se presenta una implementación de la metodología de redes neuronales (RN comoherramienta para la estimación de la calidad del agua en la cuenca alta y media del ríoBogotá, Colombia. Los datos usados provienen de 55 sitios correspondientes aonce cuencas de la sabana de Bogotá. Los resultados obtenidos con la aplicaciónde la RN fueron comparados con los valores del índice fisicoquímico Cfq y del índicede bioindicación ASPT (Average Score Per Taxon, para comprobar el grado deconfiabilidad de la metodología.Palabras clave. Redes neuronales,

  7. Aves ocasionales en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Borrero José Ignacio

    1946-08-01

    Full Text Available La altiplanicie andina conocida con el nombre de Sabana de Bogotá, situada en la llamada "tierra fría" de los Andes Orientales de Colombia, a 2600 metros sobre el nivel del mar y con temperatura media de 13o C., esta bordeada en todo su derredor por montañas cuya altura en ningún sitio se eleva a menos de 2700 metros y esto solamente en el lado occidental, hacia el valle del Magdalena. Sin embargo, es visitada con alguna frecuencia por aves propias de pisos climáticos más cálidos y aun del llamado "Tropical" o "tierra caliente". Por lo que se ha podido averiguar, las aves visitantes observadas hasta ahora proceden de las vertientes occidentales y del valle del Magdalena; ninguna, con la única posible excepción de Elanoides forticatus yetapa, viene de las faldas orientales que descienden hasta los llanos del Meta pues hacia este lado de la Sabana se hallan las montañas más altas, cuya mayor depresión -la de Chipaque- es de 3150 metros en el sitio por donde pasa la carretera de Bogotá a Villavicencio. Parece por lo tanto que este ramal de la cordillera constituye una barrera infranqueable para las aves que habitan en el oriente de Cundinamarca, mientras que el ramal occidental, de menor altura, no lo es para las que habitan en las vertientes que conducen al Magdalena.

  8. Estudio de la profundidad de siembra en siembra directa de maíz mediante la sensorización de un brazo de una sembradora mecánica monograno

    OpenAIRE

    Garrido Izard, Miguel

    2011-01-01

    La agricultura de precisión se trata de una técnica basada en la medición de la variabilidad espacial y/o temporal de los diferentes parámetros del proceso productivo agrícola para la elaboración de una estrategia de manejo específico que permitan incrementar la eficacia productiva. La combinación de esta técnica con una siembra directa supondría una gran mejoría en cuanto a la posibilidad de alcanzar una estabilidad en la profundidad de siembra directa, adaptándose la sembradora a las condi...

  9. LAS COMUNIDADES VEGETALES DE LA SABANA DEL PARQUE NACIONAL EL PALMAR (ARGENTINA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William B. Batista

    2014-01-01

    Full Text Available El Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, preserva desde 1965 el mayor remanente de la sabana de Butia yatay , un ecosistema rico en especies amenazado por la actividad humana. Para estudiar el funcio - namiento de este ecosistema y gestionar su preservación, es necesario contar con una adecuada carac - terización de la heterogeneidad de su vegetación. En este trabajo presentamos una clasificación fitoso - ciológica de las comunidades vegetales de la sabana del Parque, describimos su estructura, composición y diversidad florística y detallamos su distribución en el paisaje. Con el fin de estratificar la obtención de datos, delimitamos primero las principales unidades geomorfológicas del paisaje. En la primavera de 1999 y en el verano siguiente, realizamos censos florísticos completos en 73 “stands” de sabana con diferentes historias de incendio, distribuidos en las diferentes unidades geomorfológicas. Utilizamos técnicas de análisis multivariado y clasificación numérica para agrupar los censos en comunidades y las especies en grupos florísticos. Finalmente, resumimos las diferencias entre las comunidades en un esca - lamiento multidimensional métrico. Obtuvimos 7 comunidades, descriptas por 20 grupos florísticos. El patrón de similitudes entre estas comunidades sugiere que la heterogeneidad florística se ordena según dos componentes, uno asociado con diferencias en la textura del suelo y el otro con diferencias en el régimen de humedad del suelo. Tres de las comunidades, afines entre sí, se distribuyen en las terrazas altas e interfluvios que conforman la matriz del paisaje, en correspondencia con diferencias graduales de topografía y suelos. Estas comunidades cambian sucesionalmente por el avance de la lignificación des - encadenada por la exclusión del ganado y mantenida por la escasez de incendios naturales. Las restantes cuatro comunidades aparecen estrictamente asociadas con afloramientos rocosos, dep

  10. Respuesta fisiológica del ñame espino (Dioscorea Rotundata Poir a las densidades de siembra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dairo J. Pérez

    2015-12-01

    Full Text Available Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la respuesta fisiológica del ñame espino (Dioscorea rotundata cv. brasilero en función del incremento de las densidades de siembra, bajo la oferta ambiental del Sinú medio. El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia, donde se evaluaron las densidades de siembra de 45.455, 30.303, 22.727 y 10.101 plantas/ha; bajo un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Las variables de respuestas consideradas fueron la fotosíntesis neta (Pn, medida en tres etapas fenológicas (vegetativa, inicio y final de tuberización; y los índices de crecimiento: tasa absoluta de crecimiento (TAC, tasa de asimilación neta (TAN, tasa relativa de crecimiento (TRC e índice de área foliar (IAF. La Pn no varió entre las densidades de siembra (p≤0,05, pero después de la etapa vegetativa, se redujo en promedio un 19,14% para el inicio y final de la tuberización. La TAC y la TRC tuvieron similar tendencia, se incrementaron desde la etapa vegetativa, pero esta última se redujo al final del cultivo. La TAN comenzó a decrecer desde la etapa vegetativa con un leve incremento al final del ciclo. El IAF se incrementó significativamente a partir de la tuberización, para las densidades de siembra superiores a 10.101 plantas/ha, alcanzando valores entre 3,08 y 4,03. Se concluye que los índices de crecimiento a excepción del IAF y la Pn, no variaron entre las densidades de siembra, probablemente por la capacidad de la especie de regular su actividad fisiológica en función de la densidad de siembra.

  11. Estudio Palinológico de los 35 mts. Superiores de la Sección Tarragona, Sabana de Bogotá Estudio Palinológico de los 35 mts. Superiores de la Sección Tarragona, Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dueñas J. Hernando

    1979-12-01

    Full Text Available En el presente trabajo se da a conocer el resulrado del estudio palinológico de los 35 metros superiores de la sección Tarragona, localizada en la Sabana de Bogotá, a 2.560 metros sobre el nivel del mar. Se describen 2 géneros (Spirotremesporites, Striadyadosporites y 5 especies(Spirotremesporites simplex, Spirotremesporites multiplex, Spirotremesporites ecuatorialis, Striadyadosporites elongatus y Striadyadosporites constrictus de fungi fósil, 14 tipos de polen, 8 tipos de esporas triletes, 4 tipos de Pediastrum y un tipo especial de Chlorococcales. Con base en la relación de polen de elementos de páramo a polen de elementos de bosque (Pp/Pb y a la estrarigrafía, se dividió el diagrama depolen en 8 zonas climáticas (vegetación, con las cuales fue posible correlacionar la sección Tarragona con otras secciones levantadas en la Sabana de Bogotá y regiones aledañas. Utilizando esta correlación y las fechas de edad absoluta que se han obtenido en las diferentes secciones del área, fue posible efectuar una correlacion tentativa con las unidades cronoestratigráficas europeas.  Los 35 metros superiores de la sección Tarragona representan la historia geológica de por lo menos los últimos 500.000 años de la Sabana de Bogotá.In this study it is given the result of the palynological study of the uppermost 35 meters of the Tarragona section, located in the Sabana de Bogotá at an altitude of 2.560 meters above sea level.  It is described: 2 genus (Spirotremesporites, Striadyadosporites and 5 species (Spirotremesporites simplex, Spirotremesporites multiplex, Spirotremesporites ecuatorialis, Striadyadosporites elongatus and Striadyadosporites constrictus of fossil fungi, 14 types of pollen, 8 types of trilete spores, 4 types of Pediastrum and one special type of Chlorococcales.  On the basis of the relation, Pollen of paramo elements to Pollen of forest elements (Pp/Pb and the stratigraphy it was possible to divide the pollen diagram

  12. HONGOS MICORRÍCICOS ARBUSCULARES DE SUELOS DE SABANA EN TABASCO, MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mepivoseth Castelán-Estrada

    2013-07-01

    Full Text Available Los suelos de sabana están bien representados en el estado de Tabasco, México, en ellos se cultiva maíz de manera extensiva y los hongos micorrícicos arbusculares (HMA pueden jugar un papel muy importante en la captación de nutrimentos. Hasta la fecha, sólo se ha reportado una especie de este grupo de hongos para los suelos con maíz en Tabasco, en razón de ello y debido a la trascendencia de estos microorganismos para la nutrición vegetal del maíz, los objetivos de este estudio fueron determinar la abundancia e identidad de las esporas de HMA, evaluar la colonización micorrícica en las raíces del maíz, así como la fertilidad de los suelos de cinco sabanas de Tabasco, México. Los resultados indican que las sabanas de Emiliano Zapata y Huimanguillo presentan suelos muy ácidos, mientras que en Balancán, Tenosique y Tacotalpa son neutros; en todos los casos la fertilidad va de baja a moderada. El número total de esporas en 100 g-1 de suelo seco fue de bajo (150 a alto (750; los porcentajes de colonización fueron muy altos (96-100%. Se encontraron 15 especies de HMA distribuidas en ocho géneros, lo que aumenta el número de especies registradas para Tabasco a 20; Glomus ambisporum y Sclerocystis sinuosa se encontraron en todas las sabanas, mientras que Funneliformis constrictus, la única especie reportada previamente para suelos con maíz en Tabasco no se registró ninguna.  La similitud entre las sabanas estudiadas es muy baja, presentándose una composición particular de especies en cada una de ellas.

  13. Aumento del rendimiento físico en atletismo con moxibustión y siembra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Elena Batista Alfonso

    2009-03-01

    Full Text Available La demanda continúa de atletas mejores, más rápidos y más fuertes requieren de la participación multidisciplinaria de diversos profesionales para optimizar el rendimiento deportivo la salud y la seguridad. Se realizó un estudio experimental longitudinal prospectivo sobre el empleo de la medicina tradicional con las técnicas de moxibustion y siembra para aumentar la capacidad física a un grupo de atletismo, femenino y masculino, categoría juvenil, provenientes de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético “Ormani Arenado”. Este estudio se realizó en el Centro Provincial de Medicina del Deporte en el departamento de Medicina Natural Tradicional en el año 2006-2007, se aplicó el método de aleatorización simple para formar dos grupos uno de control y otro experimental al que se le aplicó tratamientos con estas técnicas de la medicina tradicional. Ambos grupos se mantuvieron en el mismo régimen de entrenamiento y fueron sometidos a un  test pedagógico-físico-motor mensualmente durante los tres meses antes y después del tratamiento de medicina tradicional, demostrando que en este grupo los resultados fueron superiores a los del grupo de control en las pruebas realizadas de 50 metros volante, 40 segundos, Lewis y Cooper

  14. ¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae en el partido de Benito Juárez?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel SCUFFI

    2012-01-01

    Full Text Available Considerando el desarrollo del cultivo de soja en siembra directa en el partido de Benito Juárez, y que algunos autores sostienen que esta práctica favorece los acridios, se evaluó la riqueza de especies y la abundancia en soja con siembra directa y convencional. Se registraron siete especies (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner, Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos, Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard, Dichroplus pratensis Bruner y Scotussa lemniscata (Stål. La riqueza de especies acumulada en los diferentes cultivos fue similar (p> 0,05. En soja de primera con siembra directa, se registraron 2,3 ± 0,19 especies, en soja de primera con siembra convencional 1,45 ± 0,15 especies y en soja de segunda con siembra directa 2,25 ± 0,28 especies. Dichroplus elongatus fue la especie más abundante en todos los cultivos y en todos los momentos. Las restantes presentaron baja abundancia y se registraron en algunos momentos. No existió diferencia (p> 0,05 en la abundancia de tucuras entre los cultivos y en las diferentes fechas de muestreo. La baja riqueza de especies registrada estaría relacionada con la baja diversidad vegetal de los cultivos. Este estudio no mostró diferencias en la abundancia y riqueza de especies de acuerdo a la labranza utilizada.

  15. Efecto de tres coberturas plásticas y dos sistemas de siembra en la fenología de la cebolla de bulbo Effect of three polyethylene mulchs and two plant systems on the phenology of the common onion (Allium cepa L. at the Sabana de Bogota

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rondón Sandra Yaneth

    1996-12-01

    Full Text Available En el Centro de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá CORPOICA, se cultivo cebolla de bulbo (Allium cepa L. híbrido Yellow Granex PRR, en siembra directa y trasplante, sobre tres coberturas plásticas (negra, gris y blanca, un testigo en suelo desnudo y un testigo absoluto, durante el segundo semestre de 1995 y los meses de Enero y Febrero de 1996. Para ambos sistemas de siembra, con las coberturas y sin elias, las plantas de cebolla presentaron las mismas fenofases, las cuales fueron: Emergencia, primera hoja verdadera, plántula, iniciación del llenado del bulbo, máximo desarrollo vegetativo y terminación del llenado del bulbo. La duración de cada fenofase fue diferente entre tratamientos, pues las plantas bajo coberturas emergieron primero que en el testigo (suelo desnudo y en el semillero. Para siembra directa, el inicio del llenado del bulbo ocurrió antes que en el transplante; este atraso se relacionó con el estrés causado por el cambio del semillero al lugar definitivo y la adaptación al mismo. En la terminación del llenado del bulbo, los coberturas plásticas negra y gris en siembra directa registraron mayores pesos secos del bulbo, en comparación con el acolchado blanco y el testigo (suelo desnudo.Three polyethylene mulches (black, white and gray and two planting systems (direct seeded and transplant were tested in common onion (Allium cepa L. hybrid Yellow Granex PRR, whit the objective of evaluating the duration of developmental stages. The phenophases established were: Emergence, first true leaf, young plantlet, bulb filling initiation, maximal vegetative development and bulb filling termination. There were differences among planting systems in the duration of phenophases; the least duration occurred with the black and gray polyethylene mulches. The combination of these colored plastics and direct seeding shortened the vegetative cycle in 70 days and the yield per plant was higher than in the white plastic mulch and

  16. La Sabana de Bogotá y su lago en el Pleniglacial Medio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hamenn Thomas Van Der

    1986-12-01

    Full Text Available Durante buena parte del Pleistoceno (últimos  2.5 millones de años, la Sabana de Bogotá fue un lago. En su extensa historia presenta cambios frecuentes de nivel, especialmente durante las épocas interglaciales en las cuales el lago se contraía y dejaba una amplia zona pantanosa y boscosa entre su orilla y el pie de los cerros (VAN DER HAMMEN & GONZÁLEZ 1960-1963; HOOGHIEMSTRA,1984. Durante el último interglacial y en los interestadiales y estadiales de la parte temprana del último glacial existía un lago relativamente grande; en los bordes y especialmente en la parte baja de los valles que desembocan a la Sabana (como el de Tenjo se encontraba vegetación pantanosa, especialmente con Alnus acuminata (Aliso acompañado en ocasiones de Weinmannia sp. y Vallea stipularis.

  17. Efecto de abono orgánico y densidad de siembra en crecimiento y producción de papa china (Colocasia esculenta L.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nilsen Leonardo Lasso-Rivas

    2016-06-01

    Full Text Available La papa china es un cultivo importante para los habitantes de la región Pacífica colombiana, este cultivo posee una dinámica de producción fluctuante con rendimientos promedio por debajo de su potencial. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de abono orgánico (gallinaza y la densidad de siembra en el crecimiento y la producción de papa china en la vereda Zacarías, Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. El diseño experimental consistió en un arreglo de bloques completamente al azar con un arreglo de parcelas divididas, con tres densidades de siembra (100 cm x 50 cm, 60 cm x 60 cm, y 50 cm x 40cm y tres niveles de fertilización orgánica (alta 3 kg planta-1, media 2 kg planta-1, y baja 1 kg planta-1. Los resultados mostraron que la distancia de siembra es el factor que afecta de manera significativa las variables de desarrollo inicial de las plantas (altura de la planta, número de hojas y circunferencia del tallo. Para las variables de producción (longitud, circunferencia y peso del cormo se encontró que con la distancia de siembra de 100 cm x 50 cm se obtuvo el mejor desarrollo de producción de cormos, y la dosis de fertilización alta resultó en mejor desarrollo en la producción en las plantas.

  18. Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá Restos de megafauna asociadas a artefactos en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Correal Urrego Gonzalo

    1982-12-01

    Full Text Available Luego de una amplia exploración que cubrió el Valle del río Cauca y la Sabana de Bogotá, excavaciones recientes dentro del plan de estudios "Medio ambiente pleistocénico y el hombre prehistórico en Colombia", permitieron el hallazgo por primera vez en nuestro territorio de evidencias culturales precerámicas asociadas a fauna pleistocénica.  Las investigaciones aquí resumidas se adelantaron por el Instituto de Ciencias Naturales - Museo de Historia Natural- Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo financiero de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República.At the archaelogical site TIBITÓ 1, Sabana de Bogotá, there have been found for the first time in Colombia stone and bone artifacts associated with the remains of mastodon (Haplomastodon sp.; Cuvieronius hyodon, horse (Equus amerhippus sp. and deer (Odocoileus virginianus. Bone fragments dated by the C-14 process gave an age of 11.740 ± 110 y BO (Late Pleistocene.

  19. Evaluación formativa de la gestión ambiental del programa finca florverde en relación con el manejo de agua en la sabana de Bogotá

    OpenAIRE

    Copete Copete, Nidia Patricia

    2012-01-01

    El programa Finca Florverde es una estrategia integral de sostenibilidad de los floricultores agremiados en Asocolflores, uno de sus objetivos es facilitar criterios para administrar racionalmente las fuentes de agua y optimizar su consumo en los procesos de la actividad floricultora. El presente estudio evaluó el estado de un conjunto de parámetros de gestión ambiental del programa Finca Florverde en relación con el manejo de agua de las empresas de flores de la Sabana de Bogotá, a través de...

  20. Evaluación financiera de la fertilización nitrogenada del cultivo de arroz en siembra directa sobre rastrojos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo Quirós

    2006-01-01

    Full Text Available En mayor proporción que en otros granos básicos, los rendimientos en el cultivo del arroz dependen de la eficiencia en la fertilización nitrogenada. Para evaluar la respuesta del cultivo en los sistemas de siembra directa sobre rastrojos “SDR” y labranza mecanizada convencional “LMC” a diferentes alternativas de fertilización nitrogenada, se realizó una evaluación financiera durante un plazo de 5 años, con 2 ciclos de siembra anuales. El estudio fue realizado de acuerdo a las condiciones agronómicas y económicas de agroecosistemas arroceros inundados en la Región Pacífico Norte de Costa Rica. De las alternativas evaluadas, la fertilización nitrogenada con 3 fraccionamientos y el uso de mucuna (Mucuna deeringiana como abono verde entre ciclos del cultivo fue la más rentable, con un valor actualizado neto “VAN” y un valor esperado de la tierra “VET” de 3031 y 33346 US.$ ha-1, respectivamente. La interacción entre el sistema SDR, el uso de mucuna como abono verde, y la fertilización nitrogenada dividida en 3 aplicaciones permitió mayores rendimientos y mayor rentabilidad con respecto a las otras alternativas evaluadas.

  1. Variabilidad de la distribución de una sembradora en la siembra directa y convencional de Zea mais L.

    OpenAIRE

    Agnes, Diego Wilfredo

    2015-01-01

    La operación de los equipos de siembra implica manejar diversas variables las que, con distinto grado de ponderación, afectan la uniformidad de distribución de semillas y de plántulas emergidas. Ha sido estudiado como la uniformidad de la distribución de plantas de un cultivo afecta al rendimiento, si bien los resultados no han sido concluyentes se ha podido relacionar la unifor-midad espacial con el manejo sanitario del cultivo, es especial con el control de malezas. La uniformidad espacial ...

  2. EFECTO DEL MOMENTO DE LA SIEMBRA DEL FRIJOL TERCIOPELO (MUCUNA SP. COMO CULTIVO DE COBERTERA EN EL RENDIMIENTO DE MAÃ?Z

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Bernardino Castillo-Caamal

    2010-09-01

    Full Text Available La agricultura milpera se practica desde hace casi tres milenios en el área maya mesoamericana. Se basa en el manejo de la vegetación con barbecho prolongado; y, el cultivo breve del maíz y sus acompañantes. Actualmente, debido a una mayor presión sobre los recursos, el barbecho se ha reducido, en consecuencia también el rendimiento de grano de maíz, atribuido a la disminución de la fertilidad y aumento de las arvenses. Los cultivos de cobertera contribuyen a resolver algunos de los problemas asociados a la milpa. Sin embargo, se conoce poco del funcionamiento de estas, en condiciones de baja precipitación y suelos permeables. Así, la fecha de siembra del frijol terciopelo (FT estas plantas juega un papel fundamental en el manejo de la biomasa y en el cultivo principal. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar los tratamientos siguientes: 1 control, maíz sin FT, 2 siembra simultánea de FT con el maíz (0 DDSM, 3 siembra del FT 20 días después del maíz (20 DDSM, 4 siembra del FT 40 días después del maíz (40 DDSM y 5 siembra del FT 60 días después del maíz (60 DDSM. Se utilizó un diseño experimental de cuadrado latino 5 x 5 x 5, se registraron las variables siguientes: rendimiento de grano de maíz y sus componentes de rendimiento, contenidos de nitrógeno, fósforo y potasio del suelo en la fase masosa del grano de maíz; y, contenidos de nitrógeno, fósforo y potasio en el grano de maíz, vaina y grano del FT. La siembra simultánea y 20 DDSM del FT redujeron el rendimiento de grano del maíz en 59 y 25 %, respectivamente. El rendimiento de grano de maíz se ajustó a la ecuación y=-0.5525X2+48.54X+606.3 (R2=0.96, mientras que el rastrojo a y=-0.648X2+65.632X+3989.7 (R2=0.99. El nitrógeno del suelo se redujo en la siembra simultánea (P

  3. Procedencia botánica del polen almacenado por Apís mellífera, en alrededores de la-Sabana de Bogotá. I:Polen en las Colmenas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ortiz de Boada Dilia

    1987-12-01

    Full Text Available En este trabajo se analizó el polen almacenado en 30 colmenas de Apis mellifera, en tres apiarios de los alrededores de la Sabana de Bogotá. Apiario A1 de la vereda de Los Puentes Municipio de Mosquera. Conformación vegetal: El ecosistema de la región corresponde al bosque seco montano bajo, con unos 5 meses de verano. A2 en la zona urbana de la Sabana, Calle 145 No. 14-31 Barrio Los Cedritos, el ecosistema de la región corresponde a bosque de transición seco y húmedo montano bajo con períodos de lluvias fuertes por 6 meses al año. A3 Monasterio Santa María de Usme con· ecosistema bosque húmedo montano bajo
    con per íodos de lluvias alternando con épocas de verano. Se hicieron colectas durante 2 años con colección de referencia palinológica. En el estudio se diferenciaron 74 tipos de polen
    en total, de estos 37 corresponden a especies melliferas destacándose entre los Myrtaceae Eucaliptus globulus, Caprifoliaceae Sambucus nigrum, Tropeolaceae Tropeolum mejus, Compositae Chrysanthemum sp, y Oleaceae
    Fraxinus sp.

  4. INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y LA PODA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (Cucumis sativus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paublo Javier Bravo Bravo

    2011-12-01

    Full Text Available El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la densidad de siembra y el número de poda de ejes en el cultivo de pepino (Cucumis sativus. Se estudiaron tres distancias de siembra 1.0x0.2, 1.0x0.4 y 1.0x 0.6 m y la poda de ejes productivos dejando 1, 2 y 3 ejes por planta. La poda se realizó a los 30 días después del trasplante. Se evaluaron las características del fruto de diámetro (cm, longitud (cm, peso (g, fruto por planta y rendimiento por hectárea. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques al azar y los datos se analizaron mediante análisis de varianza. Se obtuvo diferencias para la variable rendimiento/hectárea con respecto al resto de las variables evaluadas.

  5. A pollen diagram from “Laguna de la Herrera” (Sabana de Bogota)

    NARCIS (Netherlands)

    Hammen, van der T.; Gonzalez, E.

    1965-01-01

    The Laguna de La Herrera (alt. ca 2550 m) is a lake situated on the western border of the Sabana de Bogotá, near Mosquera (dept. of Cundinamarca, Colombia) (fig. 2). This part of the Sabana has a relatively dry climate (appr. 600—700 mm rainfall), as it lies in the rain-shadow of the hills that

  6. Sistemas de siembra para soya de invierno en Veracruz, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar H. Tosquy Valle

    2006-01-01

    Full Text Available La finalidad de este trabajo fue determinar en el norte del estado de Veracruz, México, si la tecnología generada sobre sistemas de siembra de soya en temporal, puede adaptarse a las condiciones de riego. El experimento se estableció en Medellín de Bravo, Veracruz, México, mediante el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones en factorial 2 x 3 x 2 y arreglo de surcos en franjas. Se evaluaron dos distancias entre surcos: 60 y 75 cm, tres densidades: 150.000, 250.000 y 350.000 plantas/ha y dos genotipos: la línea DM 301 y la variedad Huasteca 200. Aunque con el surcado a 60 cm se obtuvo una mayor altura y número de entrenudos por planta, el rendimiento fue similar con ambos distanciamientos. Con 150.000 plantas/ha se produjeron más vainas por planta, pero con densidades mayores, las plantas fueron más altas, con más entrenudos y tuvieron un rendimiento promedio superior en 571,7 kg/ha. Huasteca 200 tuvo un rendimiento de 3.268 kg/ha, superior en 21,8% al obtenido por DM 301. Se concluye que existe potencial para producir soya de riego en invierno en el centro de Veracruz. La mayor producción se obtuvo con la variedad Huasteca 200 a 250.000 plantas/ha, en surcos espaciados a 60 ó 75 cm

  7. Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra

    OpenAIRE

    Sotomayor Alvarez, Raúl; Escuela de Post Grado, Especialidad de Producción Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado postal 12-056 – La Molina, Lima, Perú.; Chura Chuquija, Julián; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado postal 12-056 – La Molina, Lima, Perú.; Calderón Mendoza, Constantino; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado postal 12-056 – La Molina, Lima, Perú.; Sevilla Panizo, Ricardo; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado postal 12-056 – La Molina, Lima, Perú.; Blas Sevillano, Raúl; Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado postal 12-056 – La Molina, Lima, Perú.

    2017-01-01

    Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se ...

  8. Biomasa fúngica y bacteriana como indicadoras del secuestro de C en suelos de sabanas sustituidos por pinares en Uverito, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magalis Zabala

    2010-09-01

    Full Text Available Cualquier transformación de un ecosistema natural a un sistema agrícola o forestal conduce a una modificación importante no sólo del pool del carbono total, sino también del carbono asociado con la biomasa microbiana. Su cuantificación es importante en la determinación del impacto de las prácticas agrícolas y el cambio de uso de la tierra sobre la calidad del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar, a través del método de inhibición selectiva, la biomasa fúngica y bacteriana y la relación (H:B en suelos de sabana nativa sustituidos por pinares (Pinus caribaea var. hondurensis, para establecer si éstos parámetros son indicadores sensibles de cambios en el contenido de carbono en suelos de Uverito, Venezuela. La relación de aditividad del inhibidor (RAI y la inhibición total por efecto combinado del inhibidor (ITC se llevaron a cabo para determinar, si los inhibidores microbianos tuvieron actividad sobre otros organismos para los cuales éstos no estaban destinados. La cuantificación de la biomasa fúngica y bacteriana se llevó a cabo mediante el uso de la cycloheximida como inhibidor fúngico, y la estreptomicina y el cloranfenicol como inhibidores bacterianos. Esta investigación evidencia que este cambio de uso de la tierra ejerció un efecto significativo sobre la biomasa microbiana del suelo, y muestra que en el sistema de pinares existe una dominancia del componente fúngico, en contraste con la sabana nativa, en la cual domina la biomasa bacteriana. La sustitución de la sabana nativa por plantaciones de pino en Uverito, promueve un mayor secuestro del carbono en el suelo. Los valores de la relación de aditividad del inhibidor (RAI tanto para la sabana nativa como para el sistema de pinares, resultaron ambos >1.0. La inhibición total combinada (ITC resultó menor en el sistema de pinares; a partir de lo cual, es posible inferir que una elevada proporción de la biomasa microbiana fue afectada por la combinaci

  9. Comparación de un sistema de intensificación del cultivo de arroz (SICA) con sistemas tradicionales de siembra en la zona de Churute, Ecuador

    OpenAIRE

    Esteban Ochoa; Eduardo Chica; Eduardo Álava

    2017-01-01

    El sistema de intensificación del cultivo de arroz (SICA) es un conjunto de prácticas que según reportes permite incrementar significativamente el rendimiento del cultivo. Este estudio incluye un ensayo de campo para evaluar el efecto de la aplicación de un SICA y dos sistemas de siembra tradicionales (siembra por trasplante y al voleo) sobre los componentes del rendimiento (número de panículas, granos por panícula y peso de granos) del cultivo de arroz bajo condiciones ambientales del Litora...

  10. Consumo energético, eficiencia de campo y cobertura vegetal en labranza-siembra de maíz en el Valle del Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Herrera G Oscar A.

    2005-03-01

    Full Text Available En el Centro de Investigaciones Palmira de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, se realizó un estudio de auditoría energética en cuatro métodos de labranza-siembra (vertisol de maíz en rotación con algodón. El mayor consumo de energía fósil correspondió a labranza convencional (LC, en la cual más del 70% se invirtió en las labores de labranza primaria y secundaria, seguida de cincel vibratorio (CV con un 65% y de mulch-tiller (MT con 54%; siembra directa (SD sólo empleó combustible fósil en la operación de desbroce de la soca y en la siembra; LC requirió casi 4 veces más energía que SD, CV casi 3 veces más y MT 2.7 veces más; el costo del combustible estuvo en igual proporción, lo mismo que el costo ambiental; en LC, MT y CV el primer pase del implemento de labranza consumió entre 1.5 y 3 veces más energía que el segundo y tercer pases, en suelos tenaces como los vertisoles del CI Palmira. Los altos valores de eficiencia de campo en LC contrastaron con el elevado consumo energético, en comparación con SD, y éste mostró diferencias notorias con respecto a los demás métodos de labranza-siembra en lo relacionado con la conservación de la cobertura vegetal del suelo. ABSTRACT Energy consumption, field efficiency and on ground vegetal cover in corn till-planting systems on Valle del Cauca, Colombia. Corn-cotton energy audit in four tillage-planting systems was carried out at the Colombian Corporation of Agricultural Research Center branch Palmira. The highest consumption of fossil energy corresponded to conventional tillage (LC, in which more than 70% of this consumption corresponded to primary and secondary tillage, followed by vibratory chisel (CV with 65% and mulch-tiller (MT with 54%, whereas no-till planting (SD observed the lowest energy consumption, because it suppressed itself primary and secondary tillage and only used fossil fuel to prepare the soca of the previous

  11. MODELO CONCEPTUAL DEL PAPEL ECOLÓGICO DE LA HORMIGA ARRIERA (Atta laevigata EN LOS ECOSISTEMAS DE SABANA ESTACIONAL (VICHADA, COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CORTÉS-PÉREZ FRANCISCO

    2003-12-01

    Full Text Available Se presentan algunos aspectos del ciclo de vida de la hormiga arriera Atta laevigata,en especial el vuelo nupcial, con notas ecológicas de interés, el perfil modal desuelos afectados por la actividad de las arrieras y se analiza su contenido denutrientes. Se detalla el funcionamiento y la estructura de las colonias de arrierascon especial énfasis en el transporte y la acumulación de nutrientes y semillas en lossitios de establecimiento de la colonia; se explica el establecimiento de las matas demonte a partir de estos sitios ricos en nutrientes y semillas. Con base en estosaspectos se plantea un modelo funcional del papel que cumplen las colonias dearrieras en los ecosistemas de sabana estacional.

  12. Evaluación de la estabilidad estructural y espacio poroso en un Oxisol de sabana de los Llanos Orientales de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Hernando Galvis Quintero

    2016-06-01

    Full Text Available En un suelo Typic Haplustox Isohipertérmico Caolinítico de Sabana de la altillanura Colombiana, estación experimental Sabanas (CORPOICA, se estableció un experimento en un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones, con la interacción entre sistemas de producción Pasturas y rotación (maíz, soya y tres sistemas de labranza (cincel, vertedera y rastra, en unidades experimentales de (20m x 20m para estudiar su efecto sobre la estabilidad estructural y la continuidad del espacio poroso en el perfil del suelo. La estabilidad de agregados se evaluó por el método de Yoder. El análisis de imagen se realizó mediante petrografía siguiendo la metodología de microscopia electrónica del IGAC para sección delgada y las imágenes obtenidas se analizaron con Adobe Photoshop. La investigación permitió observar la discontinuidad del espacio poroso en los sistemas de producción y labranza. Los valores porcentuales de porosidad en el perfil del suelo, 0-10, 10-20, 20-30 y 30-40 cm, variaron de acuerdo a la metodología utilizada. Los valores porcentuales de la porosidad total, variaron entre 36% y 56%, mientras que la evaluación realizada a partir de petrografía y análisis de imagen deja ver una diferencia mayor (9% hasta 40% con valores que se ajustan más al comportamiento de la prueba de conductividad hidráulica saturada (CHS evaluada en los mismos perfiles. El suelo de la sabana, presento una porosidad total de 34.4%, 24.5%, 27.8, y 18.8% para cada una de las profundidades evaluadas por el método petrográfico; mientras que por formula presentó valores superiores (42.7%, 39.0%, 38.2%, y 36.5% y con poca variación entre sí. En general, fue posible observar que la evaluación de la porosidad por formula, no refleja la variación que se puede encontrar en el perfil del suelo, y menos dar cuenta del efecto de los implementos de labranza, además de no tener en cuenta la continuidad del espacio poroso. Entre los implementos

  13. ANÁLISIS ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DEL MAÍZ (Zea mays L. ASOCIADO CON MUCUNA (Stizolobium aterrimum EN SIEMBRA DIRECTA Y DOS SISTEMAS DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Betty González Osorio

    2008-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio con el fin de conocer la rentabilidad y el efecto de la dosis de fertilización nitrogenada y del intercalado de S. aterrimum en el desarrollo y producción del híbrido de maíz INIAP H-551 bajo siembra directa en dos localidades. La dosis 200 kg ha-1 de urea fraccionada en dos aplicaciones obtuvo el mejor desarrollo de planta, rendimiento del maíz y la mayor relación beneficio/costo. La mayor producción de biomasa se obtuvo con bajos niveles de N. A mayor cobertura de S. aterimun la incidencia de malezas fue menor. La nodulación presentó el mismo efecto a un menor contenido en el suelo de N y de Ca, Zn, Fe y Mo, la producción de nódulos aumenta. La dosis de 100 kg ha-1 de urea fraccionada en dos aplicaciones presentó la mejor tasa marginal de retorno en términos físicos el punto de equilibrio fue de 3164.40 kg ha-1, observándose en ambos casos nuevas alternativas de producción para mejorar y recuperar suelos y la productividad del cultivo de maíz.

  14. Utilización del modelo cam-clay modificado en suelos cohesivos de la sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Fernando Camacho Tauta

    2004-01-01

    Full Text Available Con el fin de estudiar el comportamiento mecánico de arcillas típicas de la Sabana de Bogotá, se llevó a cabo un programa de investigación experimental en laboratorio que incluyó ensayos básicos de caracterización, consolidación unidimensional y compresión triaxial consolidada no drenada. De los resultados se obtuvieron los principales parámetros de resistencia y deformabilidad de acuerdo con la teoría del estado crítico. Estos parámetros permiten conformar un modelo de comportamiento bajo el régimen elastoplástico. Se utilizó el modelo Cam-Clay Modificado (CCM para reproducir las deformaciones resultantes para cada trayectoria de esfuerzos aplicada. Se compararon las curvas producidas por el modelo con respecto a los resultados experimentales, lo que permitió identificar bajo cuales condiciones el modelo simula mejor el comportamiento del suelo y sobre qué variables se debe trabajar para obtener un modelo constitutivo completo.

  15. Caracterización de procesos en empresas hortícolas de la sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Patricia Álvarez Ochoa

    2016-04-01

    Full Text Available Ante la firma de los tratados comerciales y la inminente entrada de productos extranjeros que competirán con la producción nacional es necesario realizar una evaluación de las empresas con miras a determinar si existen las condiciones que permitan asegurar la competitividad. El sector agropecuario es un sector muy fragmentado, donde predominan las pequeñas explotaciones de tipo familiar que no disponen de suficientes recursos y mucho menos de una gestión que encauce el actuar hacia el mejoramiento, pero para ello es necesario el estudio de las empresas pertenecientes a aquellos sectores que presentan ventajas competitivas con el fin de determinar su estado para así proponer modelos que permitan una mejor gestión. En este artículo se presenta un análisis de las empresas pertenecientes a uno de los sectores con posibilidades de inserción en mercados externos como es el caso de las productoras de hortalizas de la sabana de Bogotá, el cual describe las principales características de sus procesos gerenciales, operativos y de soporte evidenciando su estado y posible contribución al logro de los objetivos de las mismas.

  16. Actividad microbiana en suelos de sabanas de los Llanos Orientales de Venezuela convertidas en pasturas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Y Gómez

    2006-06-01

    Full Text Available Se determinó el efecto de la variabilidad temporal y de las prácticas de manejo agrícola sobre las propiedades químicas y parámetros bioquímicos en un típico suelo Ultisol de pasturas nativas e introducidas de las sabanas orientales de los Llanos de Venezuela. La variabilidad temporal, el manejo agrícola y el efecto interactivo de ambos factores, afectaron las propiedades químicas y los parámetros bioquímicos. El carbono orgánico total e hidrosoluble experimentaron una significativa disminución durante la estación lluviosa. La respiración basal, la amonificación de la arginina (AA y la hidrólisis del diacetato de fluorisceína (DAF mostraron que en esas sabanas existe una baja actividad microbiana. La transformación de sabanas nativas a sistemas de pasturas de B. brizantha y S. capitata, incrementaron el contenido de materia orgánica en el suelo. La AA, y la respiración basal fueron indicadores sensibles, con los cuales se pueden estimar cambios en la calidad del suelo y reflejar el efecto causado por la interacción de los cambios temporales y las prácticas de manejo.Microbial activity in Eastern Venezuelan savannas turned into grasslands. We studied the effects of season and management practices on chemical properties and biochemical parameters in a typical Ultisol soil of native and introduced pastures of the Eastern savannas of Venezuela. Sseason, soil management, and their interaction, significantly affected chemical properties and biochemical parameters. The total carbon and the water soluble carbon experienced a significant decrease during the wet pereiod. The basal respiration, the arginine ammonification (AA and the fluoriscein diacetate hydrolysis showed showed a relatively low microbial activity. The transformation of native savannas to pastures systems of B. brizantha and S. capitata increased the organic matter content in soil. The AA and the basal respiration were sensible indicators to estimate changes in soil

  17. EVALUACIÓN DE DENSIDADES DE SIEMBRA EN Solanum sessiliflorum dunal “COCONA” Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE FRUTO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodrigo Gonzales Vega

    2012-12-01

    Full Text Available La cocona es una especie vegetal nativa de América Tropical, cuyos frutos maduros son ricos en hierro, vitamina B5 (Niacina, se utilizan en la preparación de jugos, refrescos, jarabes y ensaladas. El estudio se realizó en el Campo Experimental “El Dorado” de Estación Experimental San Roque, del INIA Loreto con el objetivo principal de determinar el mejor distanciamiento para establecer plantaciones comerciales de Solanum sessiliflorum dunal “Cocona”, en condiciones de suelos no inundables o de altura. Se evaluaron cuatro densidades de siembra 2,0m x 2,0m; 1,5m x 1,5m, 2,0m x 1,0 y 1,5m x 1,0m. Las variables evaluadas fueron el número de frutos, peso de frutos y rendimiento de frutos por cada tratamiento en estudio, el diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar (DBCA, con cuatro repeticiones, los datos fueron analizados mediante el Análisis de Variancia y Prueba Estadística de Tukey, usando el software SPSS, versión 10. De los resultados Obtenidos se determinó que la densidad 1,5m x 1,0m (6 666 plantas/ha, produjo el mejor rendimiento con 14 600 kg/ha de fruto, superando significativamente a los tratamientos 2m x 1,0, 1,5m x 1,5m y 2,0 x 2,0m, que alcanzaron rendimientos de fruto de 12020, 11 330 y 10 570 kg/ha, respectivamente. Se concluye que la densidad de siembra influye en el rendimiento de fruto, así a menor número de plantas, mayor número y peso de fruto por planta se obtiene un menor rendimiento de fruto/ha.

  18. Tomografía geoeléctrica: dos ejemplos en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Briceno Guarupe Luis Alberto

    2000-08-01

    Full Text Available

    With the new technologies about math algorithms and software interpretation to solve the inverse problem, two examples of electric tomography were done in two different places and over quaternary deposits that correspond to Sabana de Bogota. The first, placed, near the location of Tenjo, was done to see the behaviour of the geoelectrical model with low resistivity and electric contrast materials (alluvial deposits of Formaci6n Sabana. While the second, over deposits of fluvial-glacier origen, like Rio Tunjuelito's deposits, shows effects over high resistivity materials with great lateral variations of resistivity. The evaluation of the quality of data was made with lithologic columns in both cases, in general, the results were coherent and showed high resolution. The reached depths of investigation were 30% for the first example and 40%, for the second, situating the electrodes with Wenner amd Wenner-Sciumberguer arrays. Using the results of these two examples, clearly we can see that the depth of investigation depends on the media, the geometric array and the lenght of the section. This geophysic tool is very useful in shallow applications (100 m depth, and where high resolution and quality are needed.

    Con base a las nuevas tecnologías en exploración geoeléctrica en cuanto a algoritmos para resolver el problema inverso y software de interpretación, se hicieron dos secciones tomográficas o “imaging”. Los dos ejemplos se realizaron, en ubicaciones diferentes y sobre sedimentos no consolidados de edad cuaternaria. EI primero, ubicado en cercanias de Tenjo, se realizó para analizar el comportamiento del modelo geoeléctrico sobre materiales de baja resistividad

  19. BIOMASA Y RENDIMIENTO DE FRIJOL CON POTENCIAL EJOTERO EN UNICULTIVO Y ASOCIADO CON GIRASOL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Garduño-González

    2009-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue estimar la producción de biomasa, rendimiento y algunos de sus componentes de dos cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L. con potencial ejotero ('Acerado' y 'Criollo', en unicultivo y asociado con dos cultivares de girasol (Helianthus annuus L. ('Sunbright' y 'Victoria'. El estudio se realizó durante el ciclo primavera verano 2006 bajo condiciones de temporal en Tenancingo, Méx. Las variables evaluadas fueron: índice de área foliar (IAF, tasa de asimilación neta (TAN, biomasa total (BT, diámetro de vaina (DV, longitud de vaina (LV, número de vainas·m-2 (NV y rendimiento de vaina·m-2 (RV; las cuales fueron analizadas en arreglo factorial, bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Para estimar el grado de asociación, entre las variables estudiadas y el rendimiento de vainas, se realizó un análisis de correlación lineal simple. En el factor cultivares se detectaron diferencias estadísticas significativas para la TAN y DV; para el factor sistemas de siembra hubo diferencias significativas para BT, DV, NV y RV. La interacción cultivares * sistema de siembra fue significativa en todas las variables, excepto en la TAN. En ese sentido, las asociaciones 'Criollo' + 'Sunbright', 'Acerado' + 'Victoria' y 'Acerado' en unicultivo, presentaron el mayor RV. Las variables IAF, BT y NV se correlacionaron positiva y significativamente con el rendimiento de vaina. Los resultados indican que 'Criollo' y 'Acerado', asociados con 'Sunbright' y 'Victoria', respectivamente, responden positivamente a la asociación, constituyendo una buena opción para los productores de la región de Tenancingo, México.

  20. Mundo perdido, paraíso encontrado: lugar, identidad y producción en la Gran Sabana, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Fernando Angosto Ferrández

    2013-01-01

    Full Text Available Durante el siglo xx afloraron en la Gran Sabana las bases de una producción inserta en el sistema capitalista, pero aún hoy parte de sus habitantes ancestrales, indígenas pemón, mantienen una economía de subsistencia notablemente autónoma. Este trabajo examina, por una parte, cómo las narrativas exotizantes de lugar e identidad construidas en torno a la Gran Sabana y sus habitantes han contribuido a consolidar una reduccionista polarización analítica de esferas “indígenas” y “no-indígenas”; por otra parte, identifica focos materiales de diversificación estructural entre los pobladores de la Gran Sabana más allá de esas esferas, y reclama atención para dichos focos en la búsqueda de soluciones a los conflictos en la región.

  1. Evaluación de la compactación de suelos en siembra directa en la Llanura Chacopampeana de la provincia de Tucumán, R. Argentina Evaluation of soil compaction under no tillage systems in the Chacopampeana Plain in Tucumán, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G. Agustín Sanzano

    2012-06-01

    Full Text Available La siembra directa puede ocasionar la compactación de la capa superficial del suelo por falta de remoción y por tránsito de maquinarias. El uso de equipos descompactadores puede disminuir este efecto. En cuatro localidades de la Llanura Chacopampeana de la provincia de Tucumán (R. Argentina, se seleccionaron cinco manejos de suelo en siembra directa de granos, para evaluar el grado de compactación y otras propiedades físicas del suelo: suelos "nuevos", de menos de cinco años de agricultura en siembra directa (N; suelos de más de 10 años de siembra directa, con soja continua (SS; suelos de más de 10 años de siembra directa, con soja continua y rotación soja/maíz (SM; suelos de más de 10 años de siembra directa, con soja continua y laboreo vertical profundo previo a la siembra (SS+LVP y suelos de más de 10 años de siembra directa, rotación soja/maíz y laboreo vertical profundo previo a la siembra (SM+LVP. Los parámetros evaluados fueron: densidad aparente (Dap, densidad aparente máxima (Dap max y densidad aparente relativa; resistencia a la penetración (RP; cobertura de rastrojos; tasa de infiltración (I y materia orgánica (MO. En la capa superficial del suelo, la MO fue significativamente mayor en N que en SS y SS+LVP, mientras que SM y SM+LVP mostraron valores intermedios. Los manejos con LVP tuvieron una cobertura superficial significativamente menor que aquellos sin LVP. A su vez, SM siempre tuvo mayor cobertura que SS. Hasta los 20 cm de profundidad, la Dap superficial fue mayor en los manejos sin LVP, excepto en N. En la mayoría de los sitios y manejos, la Dap relativa no superó el 90%. En todos los sitios, RP fue menor en SS+LVP y SM+LVP que en SS y SM, respectivamente. Las tasas de infiltración (I fueron mayores en los suelos con LVP, que en aquellos sin laboreo. Sin embargo, N tuvo la tasa de infiltración más alta, probablemente debido a la conservación del sistema poroso. Se deben evaluar estas variables

  2. Uniformidad de siembra en maíz : Incidencia de la velocidad de siembra en diferentes sistemas dosificadores

    OpenAIRE

    Rotundo, Juan Ignacio

    2016-01-01

    El maíz (Zea Mais L.), es un cereal de gran importancia a nivel económico y alimenticio mundial. Los mayores rendimientos se consiguen a través de la utilización de nuevas prácticas de manejo, acompañadas por el aumento en el uso de agroquímicos e híbridos modificados genéticamente. La operación de siembra representa uno de los puntos críticos en la producción, ya que resulta de un cultivo poco prolífico, que no posee mecanismos de compensación efectivos ante disminuciones en el stand de plan...

  3. Características bio-ecológicas en poblaciones de lombrices (Oligochaeta: Glossoscolecidae de una sabana natural y una protegida en los llanos centrales de Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Hernández

    2012-09-01

    Full Text Available Las lombrices de tierra tienen un papel importante en el ciclado de nutrientes y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos. En este estudio se empleo el método de extracción manual para determinar la densidad y la biomasa de las lombrices de tierra en diferentes profundidades y en diferentes estaciones, seleccionando al azar cinco monolitos de 25cm2x30cm, ubicados en un área de 90x90m en una Sabana Protegida (SP y una Sabana Natural Intervenida (SNI. Adicionalmente, se estimó la densidad de los capullos, se analizaron las clases de etapas de desarrollo y se clasificaron los individuos en categorías ecológicas. Se estimó la humedad del suelo, la capacidad de campo, la temperatura, la densidad aparente y la textura del suelo. La SP presentó mejores condiciones físicas en el suelo que la SNI, mientras que la actividad de las lombrices de tierra estuvo limitada a los meses de lluvia y se observó un patrón de migración estacional en el perfil del suelo. En la SNI sólo se observó presencia de individuos en agosto y no se encontró diferencia significativa en sus biomasas con la SP. Los sistemas estuvieron dominados por individuos jóvenes con una categoría ecológica de tipo endo-anécica pertenecientes a la familia

  4. ¿La práctica de la siembra directa en cultivos de soja favorece las poblaciones de acridios (Orthoptera: Acrididae en el partido de Benito Juárez? Does the direct tillage practice in soybean crops favour grasshopper populations (Orthoptera: Acrididae, in Benito Juárez county?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Scuffi

    2012-12-01

    Full Text Available Considerando el desarrollo del cultivo de soja en siembra directa en el partido de Benito Juárez, y que algunos autores sostienen que esta práctica favorece los acridios, se evaluó la riqueza de especies y la abundancia en soja con siembra directa y convencional. Se registraron siete especies (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner, Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos, Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard, Dichroplus pratensis Bruner y Scotussa lemniscata (Stål. La riqueza de especies acumulada en los diferentes cultivos fue similar (p> 0,05. En soja de primera con siembra directa, se registraron 2,3 ± 0,19 especies, en soja de primera con siembra convencional 1,45 ± 0,15 especies y en soja de segunda con siembra directa 2,25 ± 0,28 especies. Dichroplus elongatus fue la especie más abundante en todos los cultivos y en todos los momentos. Las restantes presentaron baja abundancia y se registraron en algunos momentos. No existió diferencia (p> 0,05 en la abundancia de tucuras entre los cultivos y en las diferentes fechas de muestreo. La baja riqueza de especies registrada estaría relacionada con la baja diversidad vegetal de los cultivos. Este estudio no mostró diferencias en la abundancia y riqueza de especies de acuerdo a la labranza utilizada.Considering the development of the soybean crops using direct tillage in Benito Juárez county, and taking into account that for some authors this practice favours the grasshopper populations, the abundance and species richness in soybean with direct and conventional tillage were evaluated. Seven species were registered (Aleuas lineatus Stål, Covasacris pallidinota (Bruner, Baeacris pseudopunctulatus (Ronderos, Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus maculipennis (Blanchard, Dichroplus pratensis Bruner and Scotussa lemniscata (Stål. The accumulated richness was similar (p> 0.05, along the different crops; 2.3 ± 0.19 species were registered in

  5. El papel del tamano de semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el crecimiento y desarrollo de las plantas frente a diferentes profundidades de siembra

    OpenAIRE

    Rodriguez Calle, J.P.

    2005-01-01

    El trabajo de experimentación se realizó en predios de la Estación Experimental de Choquenaira, geográficamente ubicada a LS 16º41'38", LO 68º17'13" y a una altitud de 3854 msnm. Se consideraron como objetivos del experimento: determinar las diferencias existentes en los primeros estadios de la planta con respecto a los diferentes tamaños de granos de quinua de la variedad Surumi combinados a distintas profundidades de siembra y las consecuencias en el rendimiento final. (Résumé d'auteur)...

  6. MAÍZ EN ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN CON FABÁCEAS EN SUELOS ÁCIDOS DE LA SABANA DE HUIMANGUILLO, TABASCO, MEXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Samuel Córdova Sánchez

    2012-12-01

    Full Text Available La asociación de cultivos es una alternativa para mejorar la fertilidad de los suelos ácidos del trópico húmedo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del maíz (Zea mays L. cultivado en asociación y rotación con fabáceas en suelos ácidos de sabana. Los tratamientos se establecieron en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas en el maíz fueron materia seca, rendimiento de grano y nitrógeno total; en las fabáceas fueron materia fresca, materia seca, nódulos, nitrógeno total y nitrógeno fijado. Los resultados muestran que los cuatro genotipos de maíz en asociación presentaron mayor rendimiento de grano, materia seca y nitrógeno total respecto a sus testigos. Los maíces asociados a C. cajan presentaron mayor producción de materia seca de planta, de brácteas y materia seca total. El maíz HQ4-C presentó mayor contenido de materia seca, grano y nitrógeno total. El maíz criollo presentó la más alta producción de materia seca. Por otra parte, las fabáceas en asociación presentaron los valores más altos en todas las variables evaluadas, respecto a sus testigos no asociados. Con la variedad de maíz S03 las fabáceas presentaron el más alto número de nódulos, nitrógeno total y nitrógeno fijado.

  7. Eficiencia de la implantación del cultivo de maíz (Zea mays l.) en secuencias de siembra directa y labranza previa

    OpenAIRE

    Soza, Eduardo Leonardo; Tourn, Mario César; Agnes, Diego Wilfredo; Botta, Guido Fernando

    2008-01-01

    p.11-17 El cultivo de maíz requiere una correcta implantación para la obtención de un buen rendimiento y la siembra directa es una técnica que no siempre está unida al cumplimiento de este objetivo, siendo la sembradora, su alistamiento y regulación, una herramienta clave para ese propósito. En siembra directa la cuchilla labrasurco y surcador doble disco generan mínima remoción de suelo, obteniéndose emergencias inferiores a la siembra convencional. Utilizando una misma máquina sembradora...

  8. Tres patos ocasionales en la Sabana de Bogotá y la Laguna de Fúquene

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Borrero José Ignacio

    1944-12-01

    Full Text Available Agradezco al Dr. Armando Dugand la ayuda que se sirvió dispensarme para la presentación de este articulo. Creo de interes, para principiar, hacer una breve descripción de las condiciones de la Sabana de Bogotá y la Laguna de Fúquene, como localidades de paso o estacionamiento temporal para las especies migratorias de Anátidas.  La Sabana de Bogotá ocupa una vasta altiplanicie de unos 2000 kilómetros cuadrados a 2600 mts. de altura media, rodeada de montanas o cerros en toda su extensión y cruzada por pequeños rios. El rio Bogotá, que la atraviesa, forma en sus riberas y en casi toda su extensión grandes lagunas y pantanos apropiados para la llegada de los patos y otras aves acuáticas que anualmente vienen del Norte y otras regiones.

  9. Evaluation of the ''Sabana de Bogota'' aquifer using isotopes techniques

    International Nuclear Information System (INIS)

    Torres, E.; Jimenez, G.; Obando, E.; Sanchez, L.; Alayon, E.

    1987-01-01

    Groundwater from the Sabana de Bogota area was studied by means of isotopic techniques such as isotope analysis, injection of tracers for determination of hydrogeological parameters, velocity measurements using tracers. These results combined with the ones obtained by conventional techniques were used to determine recharge area, origin, equipotencial lines and direction of groundwater. The results show that a combined application of classical and nuclear methods may establish rather reasonable hydrogeological concepts without investing much time and money

  10. La amenaza sísmica de la Sabana de Bogotá frente a un sismo de magnitud M > 7.0, cuyo origen esté en el Piedemonte Llanero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    German Chicangana

    2015-07-01

    Full Text Available En este trabajo se pasa a mostrar como un gran sismo originado en el Sistema de Fallas de la Falla Frontal de la Cordillera Oriental (SFFFCO puede producir grandes daños y pérdidas de vida tanto en el área metropolitana de Bogotá, como en el resto de la Sabana de Bogotá. El grado de la vulnerabilidad de Bogotá D.C. frente a un sismo cercano originado en el Piedemonte Llanero con una distancia inferior a 250 Km con una magnitud > 7.0, es muy alto teniendo presente que sus suelos de origen lagunar se ubican hacía el occidente y noroccidente, zonas que durante las dos últimas décadas se ha ido expansionado el área metropolitana.

  11. Comparación de un sistema de intensificación del cultivo de arroz (SICA con sistemas tradicionales de siembra en la zona de Churute, Ecuador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esteban Ochoa

    2017-06-01

    Full Text Available El sistema de intensificación del cultivo de arroz (SICA es un conjunto de prácticas que según reportes permite incrementar significativamente el rendimiento del cultivo. Este estudio incluye un ensayo de campo para evaluar el efecto de la aplicación de un SICA y dos sistemas de siembra tradicionales (siembra por trasplante y al voleo sobre los componentes del rendimiento (número de panículas, granos por panícula y peso de granos del cultivo de arroz bajo condiciones ambientales del Litoral Sur de Ecuador. En el estudio, no se detectaron diferencias significativas en los componentes de rendimiento por área entre los tres sistemas evaluados, pero sí se registraron diferencias en el rendimiento por planta. Las plantas cultivadas usando SICA tuvieron un rendimiento por planta más alto, más macollos y más panículas por planta que las cultivadas usando los métodos tradicionales, lo que indica que el SICA favoreció el desarrollo morfológico y fisiológico de la planta durante el cultivo. Bajo las condiciones de este ensayo, el SICA no incrementó el rendimiento por área del cultivo, pero incrementó la eficiencia fisiológica de las plantas de forma individual.

  12. Temperaturas cardinales de desarrollo en la etapa siembra- emergencia de 11 pastos forrajeros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noé Durán Puga

    2011-01-01

    Full Text Available Los objetivos del presente estudio fueron determinar las temperaturas cardinales de desarrollo (temperatura umbral mínima Tb, temperatura óptima To y temperatura umbral máxima Tu, e identificar un método que estime con precisión los requerimientos térmicos para la etapa siembra-emergencia (E de 11 pastos forrajeros. Ciento veinte (120 semillas de cada uno se sembraron en recipientes en condiciones controladas con un diseño experimental completamente al azar y tres repeticiones a temperaturas constantes de 15 hasta 46 ºC, en cámaras de ambiente controlado del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP en Guadalajara, Jalisco, México. Las temperaturas cardinales y requerimiento térmico se estimaron mediante el método bilineal (MB y el método curvilíneo (MC, se evaluó su ajuste mediante comparación directa con los valores de desarrollo observados en ambiente controlado y coeficiente de variación de la duración de E expresada en términos de unidades calor acumuladas (UCA. Los resultados mostraron que el MB fue mejor para estimar Tb y To, y el MC fue mejor para estimar Tu. Los valores de Tb, To, Tu y UCA, fueron, Lolium perenne 9, 31, 41, 80, Festuca arundinacea 10, 31, 41, 78, Hyparrhenia rufa 12, 32, 42, 62, Eragrostis curvula 13, 32, 47, 40, Chloris gayana 13, 31, 47, 40, Melinis minutiflora 13, 31, 43, 50, Pennisetum clandestinum 12, 32, 43, 65, Brachiaria mutica 14, 32, 43, 57, Andropogon gayanus 12, 37, 48, 66, Cynodon dactylon 14, 29, 44, 48, Pennicetum ciliare 13, 30, 42, 61.

  13. Datos recientes de la distribución de la siembra de especies exóticas como base de la producción pesquera en aguas interiores mexicanas Recent data on the distribution of the exotic species used in Mexican freshwater fisheries based on fish stocking

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana L. Ibáñez

    2011-09-01

    Full Text Available Durante los años 2001-2009, el gobierno federal produjo 780 millones de crías pertenecientes a 22 taxa que se sembraron en cuerpos de agua interiores. El principal propósito de esta siembra fue la repoblación con fines pesqueros. Mediante información del mismo gobierno, se analiza la relación producción-siembra de crías de los Centros Piscícolas federales y su efecto en la producción pesquera estatal en aguas interiores mexicanas. Se plantea que esta producción está relacionada con la siembra de crías que llevó a cabo la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA, organismo desconcentrado del gobierno federal. Lo anterior fue revisado al analizar la correspondencia entre la densidad de crías sembradas y los rendimientos pesqueros estatales. De los 22 taxa, 19 son especies de peces (7 nativas y 2 son subespecies, 2 son anfibios nativos y 1 es un crustáceo malayo. En promedio, en el lapso, se sembraron anualmente 86.7 ± 37.9 millones de crías, de las que el 90% son tilapias y carpas, y sólo el 3% son especies nativas. La relación siembra/ha vs producción/ha muestra que a mayor densidad de siembra, se obtiene mayor rendimiento pesquero hasta alcanzar un valor asintótico. Si bien, el gobierno federal tiene actualmente por política no sembrar en cuerpos de agua naturales especies exóticas, éstas permanecen de siembras anteriores, o las siembran los gobiernos estatales o son de cultivos privados.Federal government produced around 780 millions of fry belonging to 22 taxa during 2001-2009 which were stocked in Mexican reservoirs basically to enhance fisheries. With official information from the federal fisheries agency CONAPESCA stocking-production analysis for the fish farms from the federal government was studied at state level. We review stocking-yield relationship at state level. From the 22 taxa: 19 are fish (7 native species and 2 subspecies; 2 native amphibious and 1 Malay crustacean. Production mean for nine

  14. DESARROLLO Y RENDIMIENTO DE PAPA EN RESPUESTA A LA SIEMBRA DE SEMILLA-TUBÉRCULO INMADURA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sigfrido David Morales-Fernández

    2011-01-01

    Full Text Available Con el uso de minitubérculos para la producción de semilla de papa, en condiciones controladas, se pueden obtener plantas sanas, vigorosas y productivas, y reducir el número de multiplicaciones en campo, lográndose mayor disponibilidad de semilla a corto plazo. El objetivo de esta investigación fue determinar, en condiciones de invernadero, el efecto que tiene la siembra de semilla-tubérculo inmadura sobre el desarrollo y rendimiento de papa. Se evaluaron cuatro grados de madurez de la semilla-tubérculo: a los 22, 37, 51 y 63 días después del inicio de la tuberización (madurez uno, dos tres y cuatro, respectivamente, en las variedades Alpha, Atlantic, Mondial y Vivaldi. Se usó el diseño de bloques completos al azar, y el análisis se hizo como serie de experimentos. La duración del ciclo biológico, en grados día (GD, fue mayor en las plantas generadas por la semilla-tubérculo con menor grado de madurez (GD y en la variedad Alpha (GD, debido a la mayor duración, con grado de madurez uno, de la etapa vegetativa (165 GD y reproductiva final (825 GD; además, en esta variedad se obtuvieron más tubérculos por planta. El peso total de tubérculos por planta fue similar al utilizar semilla-tubérculo con grado de madurez uno, dos y cuatro (249 a 273 g; sin embargo, entre variedades, Mondial tuvo mayor rendimiento (316 g. Con mayor inmadurez de la semilla-tubérculo aumentó la duración del ciclo biológico y la producción de tubérculos por planta, y disminuyó la acumulación de biomasa en la parte aérea de la planta.

  15. Uso del agua en la alfalfa (Medicago sativa con riego por goteo subsuperficial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alfredo Montemayor Trejo

    2010-01-01

    Full Text Available Con el objetivo de analizar la eficiencia en el uso del agua con el sistema de riego por goteo subsuperficial y por gravedad, durante el año 2004 se realizó la investigación en la Comarca Lagunera de los estados de Coahuila y Durango, México. Se estableció un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y tres tratamientos de separación de cintas de riego de 0.8, 0.9 y 1.0 m, y como testigo se evaluó el método de riego por gravedad. Se utilizó el método de regresión lineal simple entre las variables días después de siembra y lámina de agua aplicada, para obtener modelos de aplicación de agua con riego por goteo subsuperficial (RGS y riego por gravedad. La variedad de alfalfa establecida fue la WL 712 con una densidad de siembra de 40 kg ha-1, el gasto de la cinta fue de 3 L/h por metro lineal con orificios espaciados a 30 cm y espesor de 10,000 micrones. La lámina de riego aplicada fue de 1.39 m en el sistema por gravedad y 1.16 m con riego por goteo subsuperficial. Los consumos de agua promedio diario de los modelos presentaron diferencias t(a=0.05 y fueron 0.417 y 0.299 cm dia-1 en gravedad y RGS. El rendimiento de materia seca en siete cortes y la eficiencia en el uso del agua fueron de 24.08 t ha-1, 2.04 kg m-3 en subsuperficial y 18.46 t ha-1, 1.33 kg m-3 en gravedad (P<0.05.

  16. Descompactación de suelos en siembra directa: efectos sobre las propiedades físicas y el cultivo de maíz Soil alleviation in direct drilling systems: effect on soil physical properties and maize crop

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carina Rosa Álvarez

    2006-07-01

    Full Text Available Los suelos manejados con siembra directa presentan valores de resistencia a la penetración y de densidad aparente en superficie mayores que los suelos laboreados. La utilización de descompactadores puede ser una alternativa para aliviar dicha compactación. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1- evaluar el efecto de la descompactación en siembra directa sobre las algunas propiedades físicas del suelo a siembra y cosecha del cultivo de maíz; 2- determinar el efecto de la descompactación sobre el desarrollo de las raíces, el rendimiento del cultivo de maíz y sus componentes. Durante la campaña 2004/05 se llevaron a cabo tres experimentos en las localidades de Junín, San Gregorio y Chivilcoy. El diseño experimental fue de bloques completos con tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: testigo (siembra directa continua y descompactado (pasaje de descompactador entre 36-42 cm de profundidad. A siembra y cosecha se determinó la densidad aparente, la humedad, la resistencia a la penetración y la infiltración. A floración se evaluó la abundancia radical, la radiación interceptada y el índice de verdor (SPAD. A cosecha se determinó el rendimiento y sus componentes. El tratamiento descompactado presentó un importante aumento de la tasa de infiltración a la siembra (PNo-tilled soils have higher penetration resistances and bulk density values than tilled soils. Shallow compaction may be alleviated using deep tillage practices. The objectives of this study were to determine the effects of soil alleviation on: 1- soil physical properties at maize sowing and harvest, 2- root abundance, maize yield and its components. Three experiments were conducted during the 2004/05 growing season. The experiments had a complete block design, with 2 treatments (control and deep-tilled and 3 replicates, and were located at Junín, San Gregorio and Chivilcoy. Soil bulk density, soil water content, soil penetration resistance and

  17. Límites de consistencia y sus implicaciones agrícolas en un suelo ultisol de sabana del estado Monagas, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Américo Hossne

    2004-01-01

    Full Text Available El conocimiento de las propiedades físicas de los suelos agrícolas y bióticos proporciona información para el manejo de equipos agrícolas, procesos de compactación y la labranza convencional y conservacionista. A medida que la humedad edáfica aumenta, genera diversos estados del suelo; e.g. una menor interacción entre partículas adyacentes y un comportamiento que se aproxima al del líquido. El inicio de la sensibilidad de compactación, parece ser el límite plástico del suelo bajo una bien definida energía de compactación. El objetivo general, de este estudio fue caracterizar sistemáticamente, con las implicaciones de ingeniería posibles, los suelos agrícolas de sabana del Estado Monagas de Venezuela. Los objetivos específicos consistieron en determinar: a- los límites de Atterberg; y b- el índice de plasticidad y friabilidad. Para ello se utilizó los procedimientos de laboratorio de Mecánica de Suelos: ASTM D427-61 para el límite de contracción, ASTM D424-59 para el límite plástico y ASTM 423-66 para el límite líquido, de un suelo de sabana en muestras aleatorias a las profundidades de 0-15, 15-30, 30-45 y 45-60 cm. Se utilizó el análisis de regresión para interpretar la proporción de la variancia entre parámetros. Los resultados indicaron valores de: límite de contracción de 4,22–5,20%, límite plástico de 12,92–14,04%, límite líquido de 16,94–19,43%, índice de plasticidad de 3,59–5,78% e índice de friabilidad de 8,63–8,84%. Se concluye que los valores concuerdan con la bibliografía y el rango de uso agrícola se encuentra entre 8% y 15% para el suelo en estudio.

  18. COMPOSICIÓN QUÍMICA, DEGRADACIÓN IN SITU E IN VITRO DE Kochia scoparia CON RELACIÓN A LA FECHA DE SIEMBRA Y EDAD DE CORTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Gonzalez Ronquillo

    2011-05-01

    La Kochia scoparia es una fuente alternativa de proteína de calidad media para la alimentación en rumiantes; por lo anterior, es importante conocer su composición química, así como su degradación y fermentación en el rumen, ya que esta puede variar en función de la fecha de establecimiento y la edad al corte. Para ello se evaluó la composición química. La evaluación de la degradación se realizo mediante el uso de la técnica de producción de gas in vitro y la degradación ruminal in sacco. La Kochia scoparia se cultivo en tres fechas (F de siembra (F1, 07/12/2001; F2, 06/01/2002; y F3, 05/02/2002 y se realizó el corte a dos edades distintas (78 y 119 días postsiembra, C1 y C2, respectivamente. El contenido de MO (g 100g de MS fue superior (P≤0.05 para F1 (90.8 con respecto a F2 y F3 (89.1, y el contenido de PC cambio entre fechas de corte, (P≤0.05 F3 > F2 > F1 (16.4, 15.3, 13.3 %, respectivamente. La producción de gas in vitro (mL gas g-1 de MS no fue diferente (P≥0.05 entre fechas de siembra (185 pero sí para cortes (P≤0.05, siendo C1 > C2 (199.6 vs 171.7; en la degradación in vitro de la materia seca, no se observó diferencias (P≥0.05 entre fechas (53.11 mg 100 mg de MS pero C1 fue superior (P≤0.05 a C2 (59.3 vs 46.9 mg 100 mg de MS. La degradación de la proteína fue estimada mediante la incubación ruminal in situ (PDR, g 100g de MS, siendo superior (p≤0.05 F2 (71.8 con respecto a F1 y F3 (62.9 y 59.3 y C1 > C2 (P≤0.05 (67.6 vs 61.8. Por su contenido de PC, la Kochia scoparia se sugiere como una fuente alternativa de proteína de calidad media para los rumiantes, por tener una degradación en rumen superior al 60 %, la cual está influenciada por el estado de madurez de la planta y su fecha de establecimiento.  Â

  19. Sustitución de la sabana nativa con plantaciones de Pinus caribaea (Pinaceae en Venezuela: efecto sobre parámetros indicadores de cambios en el carbono del suelo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yrma Gómez

    2008-12-01

    Full Text Available Una gran extensión (615000 has de las sabanas nativas de los Llanos Orientales de Venezuela está siendo reemplazada por plantaciones de Pinus caribaea var. hondurensis; sin embargo, hasta ahora existe escasa información sobre el impacto de este manejo del suelo sobre los parámetros indicadores de la dinámica del carbono en el suelo. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la variabilidad temporal y la sustitución sobre el contenido de carbono orgánico total (COT, carbono hidrosoluble (CHS, carbono microbiano (Cmic, respiración basal (RB, cociente metabólico microbiano (qCO2 y la relación Cmic/Corg. Las propiedades químicas y parámetros biológicos seleccionados fueron determinados en plantaciones de P. caribaea de 3 y 29 años de edad y en una sabana nativa adyacente a estas plantaciones, la cual fue considerada como control. En cada sitio de muestreo recolectamos nueve muestras compuestas (0-10 cm de profundidad. Los parámetros estudiados no mostraron un patrón definido in relación a la variabilidad temporal. Hay mayor preservación del carbono dentro de la biomasa microbiana presente en suelos de Uverito en plantaciones de pinos. La tasa de respiración basal y el cociente metabólico indican que en estos suelos existe una comunidad microbiana poco activa, la cual es más eficiente en la utilización del carbono en las plantaciones de pino. La relación Cmic/Corg indica que en las plantaciones la biomasa microbiana constituye una importante reserva del carbono en el suelo. La sabana nativa a plantaciones de pino caribeño en estos suelos puede ser considerada un manejo efectivo para incrementar la calidad del suelo en los llanos orientales de Venezuela, siempre y cuando se tome en cuenta la importancia ecológica de las sabanas.Substitution of native savanna by Pinus caribaea (Pinaceae plantations in Venezuela: effect on parameters that indicated changes in soil carbon content. A great extension (615 000

  20. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR PARCIAL DEL VIRUS DEL MOTEADO DEL CLAVEL (CarMV PRESENTE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Yervid Rodríguez

    2000-12-01

    Full Text Available En el presente trabajo se realizó un estudio del virus moteado del clavel (CarMV, en el cual se analizaron con la prueba de ELISA muestras de clavel de diferentes variedades de la Sabana de Bogotá. Esta prueba indicó que el82% de las muestras analizadas eran positivas para el CarMV. El CarMV presente en las muestras positivas fue inoculado mecánicamente en plantas de clavel certificadas libres de virus. La partícula viral se purificó utilizando centrifugación en gradientes y colchones de sacarosa. La proteína de la cápside fue analizada por electroforesis SDS-PAGE, encontrándose una banda de proteína de masa molecular relativa aproximada de 38kDa. El tejido infectado con el CarMV se sometió a un proceso de extracción de RNA de doble cadena (dsRNA encontrándose de 3 a5 componentes electroforéticos cuyos tamaños fluctuaron aproximadamente entre 8.0 y 0.9 kpb. Este patrón de dsRNA pennitió diferenciar al menos 3 aislamientos virales. El análisis electroforético en geles de agarosa del RNA genómico de varios aislamientos virales, mostró una banda de peso molecular aproximado de 4.0 kb. El análisis del RNA genómico digerido con RNAsa TI pennitió diferenciar 2 grupos de patrones electroforéticos de los aislamientosestudiados.

  1. Cambios en las comunidades de peces de los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo Claro

    2007-06-01

    Full Text Available Al comparar la estructura de las comunidades de peces en los arrecifes del Archipiélago Sabana-Camagüey entre 1988-89 y el año 2000, mediante iguales censos visuales (ocho transeptos lineales de 2x50 m en cada estación, se observó una notable disminución de la riqueza de especies y una reducción en dos tercios de la densidad y biomasa de peces. Tal disminución de las poblaciones de peces parece estar relacionada con la alarmante disminución de la cobertura de corales escleractínios y una gran proliferación de algas, las cuales actualmente cubren 7080% del sustrato duro, impidiendo la recuperación de los corales y otros organismos bénticos. Grandes mortalidades de corales ocurrieron entre los dos periodos de estudio, lo cual parece ser consecuencia de las altas temperaturas provocadas por los eventos ENOS de 1995, 1997 y 1998. Estos fenómenos climáticos provocaron el blanqueamiento masivo de los corales y como consecuencia se produjo una gran proliferación de las algas. Asimismo en el período entre ambos muestreos ocurrió el enriquecimiento de nutrientes desde las lagunas interiores y la sobreexplotación de los recursos pesqueros. El conjunto de estos factores provocaron una marcada degradación del hábitat en los arrecifes. Tales cambios parecen haber afectado la disponibilidad de refugios y la alimentación para los peces, limitando el crecimiento individual y el tamaño de las poblaciones.Changes in fish communities of coral reefs at Sabana-Camagüey Archipelago, Cuba. A comparison of fish community structure in the Sabana-Camagüey Archipelago (1988-1989 and 2000 using visual census surveys (eight belt transects 2x50 m in each site suggests a notable decrease on species richness, and a two thirds reduction in fish density and biomass on coral reefs. This decrease in fish populations may be related to the alarming decrease of scleractinian coral cover, and an enormous proliferation of algae, which currently covers 70-80% of

  2. CAMBIOS EN EL ALMACENAMIENTO DE NITRÓGENO Y AGUA EN EL SUELO DE UN MATORRAL DESÉRTICO TRANSFORMADO A SABANA DE BUFFEL (Pennisetum ciliare (L. Link

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hernán Celaya Michel

    2015-01-01

    Full Text Available El cambio de uso de suelo es uno de los principales factores de la degradación de los ecosistemas naturales, al modificar los procesos de transferencia de nitrógeno y agua reduciendo su productividad. En el presente trabajo, se describe cómo la transformación de matorrales desérticos a sabanas de zacate buffel en la región central de Sonora (RCS afecta dichos almacenes de recursos del suelo. Para entenderlo, se seleccionaron parcelas en el matorral bajo el dosel de árboles de Olneya tesota (NA y espacios abiertos sin cobertura vegetal aparente (NI, y en la sabana de buffel, bajo la misma especie de árbol (SA, inter-espacio (SI y bajo el pasto buffel (SB. Se analizó el nitrógeno total y las formas disponibles de este nutrimento en el suelo, así como contenido de agua en el suelo a diferentes profundidades durante cuatro años (2010 al 2013. Se encontró una pérdida anual de 12.5 kg N ha-1 debido a la transformación del ecosistema natural dominado por árboles y arbustos que generan islas de fertilidad e inter-espacios, a una sabana dominada por buffel e inter-espacios a sabana. La humedad del suelo indica que en la parte superficial del suelo, los espacios abiertos tienen más humedad, pero en la parte profunda de 150 a 200 cm la cubierta vegetal de los árboles y buffel almacenan más agua. Los resultados sugieren que el cambio de matorrales a sabanas de buffel ha disminuido los reservorios de nitrógeno y agua, e impactado las propiedades físicas del suelo, la fertilidad, y los reservorios hídricos del suelo. El estudio sugiere que los cambios espaciales y temporales en nitrógeno y agua en el suelo repercutirán de manera importante en el balance hidrológico y funcionamiento del ecosistema transformado.

  3. RELACIÓN ENTRE VARIABLES CLIMÁTICAS CON LA MORFOLOGÍA Y CONTENIDO DE ACEITE DE SEMILLAS DE HIGUERILLA (Ricinus communis L. DE CHIAPAS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Antonieta Goytia-Jiménez

    2011-01-01

    Full Text Available Ciento cincuenta y un accesiones de higuerilla (Ricinus communis L., colectadas en el estado de Chiapas, México, fueron caracterizadas por contenido de aceite, forma, tamaño y peso de la semilla, con el objetivo de generar información que pueda servir de base en un programa de mejoramiento para esta especie, que podría ser una opción rentable para la producción de biodiesel y bioturbosina. De acuerdo con su distribución, se establecieron las cuatro siguientes zonas climáticas: Región 1 clima Lluvioso tropical sin estación seca; Región 2 Sabana tropical con inviernos secos; Región 3 Sabana tropical con inviernos menos secos que la Región 2, y Región 4 Lluvioso Tropical. Se encontró una amplia variación en tamaño (de 0.05 a 2.49 cm2, color, peso (desde 7 hasta 123.9 g por cada 100 semillas y contenido de aceite (desde 12.20 a 64.84 %. Las asociaciones que se establecieron entre el tamaño y peso de 100 semillas con temperatura y precipitación fueron negativas, y significativas sólo en las regiones 3 y 4. No hubo significancia para las asociaciones del contenido de aceite con temperatura y precipitación, pero la tendencia fue a ser positivas en las regiones 1 y 4, las de mayor humedad de las cuatro regiones, y negativas en las regiones 2 y 3. Se concluye que los individuos de esta especie presentan una gran adaptación a diferentes entornos y crean fenotipos especiales para cada lugar en donde se desarrollan.

  4. Estrategias de enraizamiento de genotipos Brachiaria en suelos ácidos y de baja fertilidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaumer Ricaurte

    2007-09-01

    Full Text Available En un Haplustox de los Llanos Orientales de Colombia se evaluaron durante 41 meses 6 genotipos de Brachiaria con resistencia variable a niveles altos de Al+3 en dos niveles de nutrientes. Los genotipos con resistencia media y alta mantuvieron altas producciones de biomasa aérea en los primeros meses, decrecieron a valores medios y estables hacia los 21 meses. La producción de biomasa y longitud de raíces en los genotipos de Brachiaria y especies de sabana nativa fue mayor en época lluviosa, con alta producción en los primeros 5 cm del perfil de suelo. Las gramíneas de la sabana nativa y B. decumbens CIAT 606 (altamente resistente a Al+3 generaron raíces finas y menor biomasa de raíces. Durante la época seca los genotipos de Brachiaria con resistencia media y alta a aluminio generaron raíces más profundas que la sabana nativa. La época seca indujo una producción de longitud y biomasa de raíces proporcionalmente más profundas que la lluviosa, tanto en genotipos de Brachiaria con resistencia media y alta a aluminio como en especies de la sabana nativa.

  5. Morphological and functional diversity of primary producers group in savannas; Diversidad morfologica y funcional del grupo de productores primarios en sabanas

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Medina, E [Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC). Centro de Ecologia. Laboratorio de Ecofisiologia Vegetal, Altos de Pipe (Venezuela)

    1996-07-01

    (mutual symbiosis) affect the availability of nutritious, and in consequence the productive capacity of savannas. Although there is a theoretical mark to explain the mechanisms that allow the coexistence of similar species in tropical savannas, the specific echo-physiologic properties are still ignored, even for the most dominant species. The advance in the diversity-function study of tropical savannas requires ambitious programs in order to characterize the way how the different primary producer species make use of the available environmental resources. [Spanish] El significado de la diversidad biologica para el funcionamiento y estabilidad de los ecosistemas naturales es materia de gran interes teorico y practico. La aparicion y permanencia de una especie en un ambiente dado indica su capacidad de competir con otras especies de habito y requerimientos similares y acumular los recursos que le permiten reproducirse. Por otra parte, la coexistencia de especies similares en un mismo ecosistema permite preguntarse si existe 'redundancia biologica', es decir, si coexisten varias especies con una misma funcion dentro del ecosistema, de manera que la desaparicion de una de ellas no tendria consecuencias biologicas significativas. Una estrategia para simplificar el analisis de las relaciones entre biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas es la agrupacion de especies de funcion similar, los llamados grupos funcionales. En este trabajo se analiza el grupo funcional de los productores primarios, esencialmente plantas superiores, en ecosistemas de sabanas. El analisis establece que el grupo de los productores primarios es heterogeneo y complejo, tanto morfologica como funcionalmente: 1) La complejidad estructural y diversidad de formas de vida en un ecosistema de sabanas estan asociadas con la explotacion estratificada de recursos por encima (luz) debajo del suelo (nutrientes y agua). Cambios de diversidad que afecten la estructura del sistema muy probablemente afectaran su

  6. Diseño de un estado financiero de propósito especial – ambiental, aplicado al sector de la industria de los lácteos en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gerardo Mogollon Pita

    2007-07-01

    Full Text Available Para realizar la presente investigación se estudiaron cinco empresas del sector lácteo ubicadas en la Sabana de Bogotá, porque su proceso productivo y comercial tiene gran incidencia sobre el medio ambiente. A dichas empresas se les analizó el proceso productivo y los estados financieros con el ánimo de detectar qué cuentas están relacionadas con aspectos medioambientales, con el fin de incluirlas dentro del estado financiero propuesto. Para la construcción del estado financiero de propósito especial-ambiental, se tuvo en cuenta la estructura del Plan Único de Cuentas para comerciantes, establecido mediante el decreto 2650/93, así mismo se siguieron las recomendaciones sobre información ambiental de la Unión Europea. El Estado financiero de propósito especial – ambiental, permitirá conocer de manera clara y sencilla cuáles han sido las inversiones, los ingresos, los costos y los gastos del ente económico en un período dado. Así mismo se podrá conocer la estructura patrimonial medioambiental puesto que en él se verán reflejados los activos, pasivos y patrimonio que la compañía tiene comprometidos con el medio ambiente.

  7. Susceptibilidad del suelo a la degradación en parcelas con manejo agroforestal Quesungual en Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jellín del Carmen Pavón T

    2010-01-01

    Full Text Available Durante tres años se establecieron en un Andisol del municipio de Somotillo (Nicaragua los sistemas de usos de tierra: tradicional del productor (tala, quema, fertilización y siembra de maíz + fríjol; agroforestal Quesungual (SAQ (no quema, árboles nativos en regeneración natural y siembra de maíz + fríjol; residuos de cultivos (manejo de cobertura con residuos de cultivos; y testigo bosque secundario (tacotal de aproximadamente cinco años de edad no cultivado. Se hicieron muestreos de suelos a profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm para caracterización física y de fertilidad y estimación de la erosión hídrica por simulación. Los sistemas Quesungal y Residuos de Cultivo, mantuvieron la susceptibilidad del suelo a la erosión en niveles tan bajos como los del bosque natural secundario.

  8. Susceptibilidad del suelo a la degradación en parcelas con manejo agroforestal Quesungual en Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pavón T Jellín del Carmen

    2010-03-01

    Full Text Available Durante tres años se establecieron en un Andisol del municipio de Somotillo (Nicaragua los sistemas de usos de tierra: tradicional del productor (tala, quema, fertilización y siembra de maíz + fríjol; agroforestal Quesungual (SAQ (no quema, árboles nativos en regeneración natural y siembra de maíz + fríjol; residuos de cultivos (manejo de cobertura con residuos de cultivos; y testigo bosque secundario (tacotal de aproximadamente cinco años de edad no cultivado. Se hicieron muestreos de suelos a profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm para caracterización física y de fertilidad y estimación de la erosión hídrica por simulación. Los sistemas Quesungal y Residuos de Cultivo, mantuvieron la susceptibilidad del suelo a la erosión en niveles tan bajos como los del bosque natural secundario.

  9. Insectos plagas y benéficos asociados al cultivo de mora (Rubus glaucus, benth en La Sabana, Madriz, Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edgardo Jiménez-Martínez

    2006-12-01

    Full Text Available LA MORA (RUBUS GLAUCUS, BENTH ES UNA PLANTA en proceso de domesticación que se cultiva en pequeñas parcelas. Es hospedera de muchos insectos plaga y enfermedades. En Nicaragua se establecieron plantaciones de mora desde hace unos tres años, como alternativa de diversificación de fincas cafetaleras en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia. Hasta ahora no hay información formal sobre los principales insectos plaga y benéficos presentes en este cultivo, que está tomando gran importancia. Por ello, se hizo una investigación para describir la fluctuación poblacional de los insectos plaga y sus depredadores naturales, asociados a este cultivo. El estudio se realizó en la finca La Patasta, municipio La Sabana, departamento de Madriz, entre septiembre de 2004 y abril de 2005. El monitoreo se realizó semanalmente en cinco sitios específicos, mediante capturas manuales de especimenes, con ayuda de bolsas de plástico y vasos de vidrio con alcohol. Como resultado, se identificó y describió la fluctuación poblacional de insectos de las principales familias Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Cantharidae, y de los órdenes Hemíptero (Cicadellidae, Pentatomidae, Miridae y Orthóptero (Acrididae y Tettigonidae. Igualmente, se identificó y describió la fluctuación poblacional de depredadores naturales de insectos de la familia Staphilinidae, Coccinelidae, Vespidae y Aracnidae, presentes en este cultivo.

  10. Efecto del marco de siembra en la producción de postes vivos de Gliricidia sepium Effect of planting frame on the production of living poles of Gliricidia sepium

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I Gómez

    2008-12-01

    Full Text Available El estudio se realizó sobre un suelo Vertisol del Valle del Cauto, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes marcos de siembra en la producción intensiva de postes vivos de la leguminosa arbórea Gliricidia sepium. Se evaluaron seis tratamientos a partir de la combinación de tres distancias de camellón (60, 120 y 180 cm con dos distancias de narigón (50 y 100 cm, utilizando un diseño factorial 3 x 2 con cuatro réplicas. Se obtuvo un comportamiento satisfactorio en la germinación de las semillas, ya que se logró una población de plantas por metro cuadrado a los dos meses de la siembra equivalente a un 67,3% de semillas germinadas, así como una supervivencia promedio del 97% cuando se comparó el número de vástagos principales por hectárea con el número de plantas por metro cuadrado. Se encontró interacción significativa (PThe work was carried out on a Vertisol soil from the Cauto Valley, with the objective of evaluating the effect of different planting frames on the intensive production of living poles of the tree legume Gliricidia sepium. Six treatments were evaluated from the combination of three distances between rows (60, 120 and 180 cm with two distances between plants (50 and 100 cm, using a 3 x 2 factorial design with four replications. A satisfactory performance was obtained in seed germination, because a population of plants per square meter was achieved two months after planting equivalent to 67,3% germinated seeds, as well as 97% average survival when the number of main shoots per hectare was compared to the number of plants per square meter. Significant interaction (P<0,01 was found among the factors in the number of plants per square meter and the best result was achieved with the 50 x 60 planting frame; this was in turn the treatment with higher total yield of poles in the third year. Stem diameter was significantly affected from the second year by the distance between rows. The lowest planting frame was

  11. Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Wilson Cortez

    2011-02-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm. El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1 fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono.

  12. Epocas de siembra de girasol intercalado en caña de azúcar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Domínguez Pablo

    1989-12-01

    Full Text Available Con el objeto de determinar la época más oportuna de siembra de girasol intercalado de caña se estableció un experimento en el Ingenio Providencia en el Cerrito, (Colombia, utilizando los híbridos de girasol DO 664 Y DO 855, en seis épocas soca (10, 15,20,25,30 y 35 días después del corte de caña CP 57603. La caña estaba sembrada entre surcos a 1.5 m y se le intercaló un surco de girasol en una población aproximada de 27 000 plantas/ha. El experimento se diseñó en bloques al azar y se arregló en parcelas divididas. En girasol se logró una producción promedia máxima de 1085 kg/ha cuando se sembró a los 10 días después del corte de la caña y decrecio el rendimiento significativamente a medida que se sembró más tarde. La siembra más aconsejable ocurrió dentro de los 10 a 25 días después de cortada la caña. El tamaño de la semilla se afectó notablemente a medida que se sembró más tarde, los porcentajes de cáscara y almendra no sufrieron variación. El diámetro del capítulo, la altura y diámetro del tallo fueron mayores en las siembras más cercanas al corte de la caña. Después de cosechado el girasol se obtuvieron 142 t/ha/ caña y 11.9 t de azúcar/ha, demostrando una recuperación total de la gramínea, lo cual se reflejó en el poco efecto que tuvo el girasol en la población, altura y diámetro final del tallo de la caña.An experiment to evaluate the most convenient planting date of sunflower intercropped in sugarcane ratoons, was carried out at the sugar mill Providencia, located at the Cerrito county (Colombia. The research included two sunflower hybrids (DO 855 and DO 664 and the sugar variety CP 57603 in six dates after of harvesting of sugarcane (10, 15, 20,25,30 and 35 days. Between the distance of the rows of sugarcane (1.50 m an intercropped line of sunflower was planted using 4 plant per meter in a density population of 27000 plants/ha. The plot was formed by 10 rows of sunflower with 10 m long. A

  13. Sistemas de siembra de Cratylia argentea cultivar Veranera en dos localidades del valle del río Cauca, Colombia Sowing systems of Cratylia argentea cultivar veranera in two localities of the valle del río Cauca, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Rosero Alpala

    2010-10-01

    Full Text Available Cratylia argentea cv. Veranera, es una especie forrajera importante para la ganadería en zonas de trópico bajo de América Latina. Es originaria de Goiás, región de Brasil, caracterizada por suelos ácidos típicos del ecosistema Cerrado. La investigación se realizó en Quilichao, Cauca, una zona con suelos ácidos y en Palmira, Valle del Cauca, en suelos de alta fertilidad. En un arreglo de parcelas divididas se determinó el efecto de los sistema de siembra directa y trasplante de esta leguminosa con y sin inocular con aplicación de N (18% N, 18% N+inóculo, inóculo y control y cuatro niveles de fósforo (0, 20, 40, 80 kg/ha. La emergencia fluctuó entre 85-97% y 78-92% a los 25 y 35 días después de siembra (dds para Quilichao y Palmira, respectivamente. La supervivencia de plantas en campo para siembra directa y con trasplante fluctuó entre 94-97% en Quilichao y 79-88% en Palmira. El período de establecimiento presentó diferencias altamente significativas entre localidades (P Cratylia is forage specie in growing importance for the cattle rising in the tropic. It is originate from Goiás, Brazilian region characterized by acid typical soils of the Cerrado. One investigated regarding the answer efficiency in the emergency and survival of Cratylia in two contrasting soils. Quilichao Cauca with acids soils, and Palmira Valle with conventional agricultural soils. The experiment behaved in divided parcels. The effect of the cultivation system was determined (direct in field and transplant with four treatments of Rhizobiu-nitrogen (18 N, 18N+inoculant, inoculants only and control and four phosphorus levels (0, 20, 40, 80 % P. The emergency fluctuated among 85-97% y 78-92% to those 25 y 35 days post field for Quilichao and Palmira respectively. Plants survival for direct in field Vs. transplant it fluctuates among 94-97% in Quilichao and 79-88% in Palmira. The period of establishment presented highly significant differences among towns (P

  14. Determinación de géneros de endoparásitos que afectan a los equinos de las sabanas del Casanare

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Alonso Prada

    2009-12-01

    Full Text Available El estudio se desarrolló en las sabanas del departamento del Casanare, con el fin de identificar los géneros de endoparásitos gastrointestinales y pulmonares que afectan a los equinos de esta región del país, se muestrearon cuatro municipios del departamento: Aguazul, Paz de Ariporo, Maní y El Yopal, entre los meses de junio de 2006 y abril de 2007, recolectando en cada uno de los municipios diez muestras de materia fecal fresca, directamente de los potreros y completamente al azar. Las muestras fueron procesadas mediante las técnicas coprológicas de MacMaster, identificando huevos de tipo Strongylido spp., Strongyloide spp., Triodonthoforus spp., Habronema spp., y Oxyuros spp. Coprocultivo que determina la presencia de larvas L3 de pequeños strongylus (86,2%, Strongylus vulgaris (6,2%, Strongylus edentatus (3,6%, Strongylus equinus (2,8%, Strongyliodes westeri (1,1% y Trichostrongylus axei (0,20%. En el presente estudio mediante la técnica de Baermann no se encontraron larvas de Dyctiocaulus spp.

  15. Características mineralógicas de la fracción inferior a dos micras de algunas arcillas de la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julia Rubio de Cubides

    2009-09-01

    Full Text Available Se realizó el estudio mineralógico de tres muestras de arcilla correspondientes a dos depósitos de la sabana de Bogotá.Las técnicas de identificación empledas fueron difracción de rayox X, métodos térmicos (A.T.D., T.G y T.G.D., espectroscopia I.R y microscopía electrónica.El mineral predominante en la arcilla de los yacimientos es la caolinita, con cantidades variables de illita y pequeñas cantidades de esmectita. También está presente el cuarzo, pero no se detectaron feldespatos.Los índices de Hinckiey y los efectos endotérminos D.T. A. por abajo de 554°C ratificaron la baja cristalinidad de estas caolinitas.La morfología de las partículas se presenta pseudohexagonal en las microfotografías electrónicas.

  16. fertilizada con diferentes abonos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Alberto Elizondo-Salazar

    2007-01-01

    Full Text Available Producción y calidad de la biomasa de morera (Morus alba fertilizada con diferentes abonos. Se llevó a cabo un experimento en la Estación Experimental “Alfredo Volio Mata” de la Universidad de Costa Rica con el fi n de evaluar la aplicación de 150 kg de N/ha/año proveniente de dos abonos orgánicos: lombriabono y compostaje; y de un fertilizante químico, sobre la producción y calidad de la biomasa de morera. El periodo experimental comprendió un ciclo de 12 meses, iniciando en julio del 2003 y fi nalizando en julio del 2004. Se utilizó una plantación de morera de 12 años de establecida con una densidad de siembra de 27.777 plantas/ ha. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos: dos abonos orgánicos, nitrato de amonio (33,5% N y un control. Las plantas se podaron a 0,6 m sobre el nivel del suelo al inicio del ensayo. Durante el periodo experimental, las plantas fueron podadas consecutivamente cada 90 días. Las hojas y los tallos fueron separados y analizados para determinar el contenido de materia seca y proteína cruda. La producción de materia seca fue 23% superior y el contenido de proteína cruda fue signifi cativamente mayor con el nitrógeno químico, mientras que el contenido de materia seca fue menor. No se encontraron diferencias signifi cativas entre el tratamiento control y los tratamientos orgánicos.

  17. ENFERMEDADES Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO EN LÍNEAS DE FRÉJOL BAJO TRES DENSIDADES DE SIEMBRA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Felipe Rafael Garc\\u00E9s-Fiallos

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo fue evaluar las enfermedades, el rendimiento y sus componen - tes en líneas de fréjol bajo tres distanciamientos de siembra. El trabajo se realizó durante la época seca del año 2011, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ, Quevedo, Ecuador. Se determinó la incidencia y severidad de la roya ( Uromyces appendiculatus y mustia hilachosa ( Rizoctonia solani en los estadíos R7 (formación en legumbres y R8 (llenado de legumbres, y después de la cosecha la incidencia de las pudriciones radiculares ( Macrophomina phaseolina y R. solani . Los componentes de rendimiento (número de nudos, legumbres, granos, granos por legumbre, legumbres estériles y granos por planta y peso de granos. Se empleó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA con doce tratamientos y tres repeticiones, con arreglo factorial de 4 (líneas promisorias x 3 (planta/m. Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad del error. Las líneas promisorias de fréjol EVG 06-103 y SER-03 presentaron menor intensidad de enfermedades. Un aumento en la densidad poblacional causó un acrecentamiento en la intensidad de la roya. Las líneas SER-08 y SER-03 obtuvieron la mayor productividad según la mayoría de componentes de rendimiento y peso de granos. Finalmente, el incremento de la densidad de plantas promovió reducción significativa en el número de legumbres, granos y granos por legumbre por planta, contrario al aumento observado en el peso de granos

  18. Variación en la actividad microbiana por cambio de uso en suelos en sabanas, Llanos Orientales, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yrma Gómez

    2011-03-01

    Full Text Available En los llanos orientales de Venezuela la forma tradicional de uso de las sabanas de Trachypogon ha sido el pastoreo extensivo. La presión sobre éstas para obtener una mayor productividad animal ha estimulado la introducción de plantas exóticas para forrajes, tales como: Brachiaria brizantha y Andropogon gayanus. A pesar de que grandes extensiones de sabanas están siendo sometidas a este cambio de uso de la tierra, es escasa la información acerca del efecto que estas pasturas y la actividad de pastoreo tienen sobre la actividad microbiana en el suelo; por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar el impacto que el pastoreo extensivo y la substitución de la cobertura nativa tienen sobre la actividad microbiana en estos suelos. El muestreo fue llevado a cabo durante las temporadas de sequía y lluvias. Los parámetros empleados para determinar cambios en la actividad microbiana fueron la respiración inducida por sustrato (RIS, la respiración basal (RB, la actividad de la deshidrogenasa (DHS, la hidrólisis del diacetato de fluorisceína (DAF y la amonificación de la arginina (AA. La similitud de las características estructurales de los suelos estudiados nos permite inferir, que las diferencias en los parámetros microbiológicos, están determinadas por las condiciones climáticas y el manejo del suelo. Los resultados muestran que en estos suelos existe una baja actividad microbiana. La temporada lluviosa provocó un incremento en todos los parámetros microbiológicos determinados. B. brizantha hizo un mayor aporte de carbono al suelo y promovió una mayor actividad heterotrófica. El pastoreo extensivo y la baja carga animal en las sabanas de los llanos orientales de Venezuela no afectaron la actividad microbiana del suelo.

  19. Crecimiento y micorrización arbuscular nativa de trigo en siembra directa bajo distintas formas de colocación de fósforo Phosphorus placement effect on growth and indigenous mycorrhizal colonization of wheat under no-tillage

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Covacevich

    2008-12-01

    Full Text Available En cultivos de trigo (Triticum aestivum L bajo siembra directa (SD, el rendimiento del cultivo fertilizado con fósforo (P en forma anticipada en superficie no difiere significativamente del rendimiento del cultivo fertilizado en la línea de siembra. Se desconoce las causas que podrían explicar este comportamiento. Si bien son contradictorios los reportes del efecto de la labranza sobre la colonización de las raíces por hongos micorrícicos arbusculares (HMA, es aceptado que bajo SD la micorrización nativa es siempre elevada. El establecimiento de la simbiosis bajo SD podría contribuir al crecimiento del cultivo. Sin embargo se desconoce el efecto de la localización del fertilizante sobre la colonización por HMA en el cultivo de trigo bajo SD. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la dosis y localización de P sobre el crecimiento y la colonización espontánea por HMA en el cultivo de trigo bajo SD. En un lote bajo SD con 13,9 mg kg-1 de P-Bray se compararon los siguientes tratamientos: 0 (NP0, 25 (NP25 y 50 P kg ha-1 (NP50, colocado debajo y adyacente a la línea de siembra (inc y al voleo (vol tres meses antes de la siembra; además se adicionó un control absoluto (N0P0 y un tratamiento con 150 kg de P ha-1 al voleo anticipado (NP150 vol. Excepto el tratamiento N0P0, todos los demás se condujeron sin deficiencias de N. En macollaje y espigazón se determinó el crecimiento y la concentración de P en la parte aérea, el porcentaje de colonización micorrícica arbuscular (MA, el contenido de arbúsculos (A en raíces y el P-Bray a dos profundidades (0-10 y 10-20 cm del suelo. La fertilización con P incrementó la concentración de P en el suelo (0-10 cm y en la planta. La aplicación de 25 y 50 kg P ha-1 disminuyó el porcentaje de MA y A, para ambos momentos y profundidades de muestreo, principalmente para las aplicaciones localizadas. La micorrización espontánea se asoció negativamente con el contenido de P en

  20. Capacidad de uso de las tierras en la microcuenca El Limón, complejo de cuencas Sabana Yegua, República Dominicana Land use capacity in the mini watershed El Limón, Sabana Yegua Watershed Complex, Dominican Republic

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maldané Cuello Espinoza

    2013-03-01

    Full Text Available Este estudio aborda el análisis biofísico de las tierras en la microcuenca El Limón, en el complejo de Cuencas Altas de Sabana Yegua en República Dominicana. El objetivo del ensayo fue determinar la capacidad de uso de las tierras considerando las limitaciones del suelo, el clima y la geomorfología que presenta. Se propone una serie de prácticas de manejo como opciones para reducir la erosión, mejorar el suelo y acondicionar los caminos, lo que permitiría mantener condiciones favorables para el manejo racional del sistema. De esa forma, con este objetivo se establecen y se integran por primera vez en una cuenca del país varios elementos limitantes para con su identificación proponer prácticas apropiadas que controlen el problema de degradación acelerada que experimenta el área bajo estudio. Para ello, se determinaron parámetros fundamentales, los cuales abarcan factores de erosión, suelo, drenaje y clima, en función de lo que establece la metodología MAG/FAO/UNED (1996, la cual se usa en Costa Rica para determinar la capacidad de uso de las tierras y ha sido adaptada al área objeto de este estudio. Esta metodología integra clases de tierras que van desde la I hasta la VIII según la frecuencia y grado de las limitantes que se identifican. Para su aplicación en la microcuenca El Limón, se han incluido otros parámetros físicos que no contemplan dicha metodología, tales como la densidad aparente del suelo y los parámetros climáticos de lluvia y temperatura, estos últimos con el fin de establecer la zona de vida del área. Se pudo determinar que las clases de tierras en la microcuenca El Limón van desde la III hasta la VIII, las cuales son aptas para protección, sistemas forestales y agroforestería. De igual manera, se estableció que las mayores limitantes que se presentan son las concernientes a la erosión y al drenaje del suelo. Para frenar y corregir los efectos de estas limitantes, las prácticas de manejo

  1. Métodos de establecimiento de pasturas en zonas áridas de México utilizando semillas crudas o cariópsides

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adrián Raymundo Quero-Carrillo

    2016-01-01

    Full Text Available En 2 sitios del Desierto Chihuahuense, México, se evaluó el establecimiento en secano de las gramíneas nativas Banderita (Bouteloua curtipendula y Navajita (B. gracilis y las introducidas Buffel (Cenchrus ciliaris y Rhodes (Chloris gayana, utilizando cariópsides y/o semillas crudas (semilla limpia con brácteas y aristas y cuatro métodos de tapado. Los sitios de siembra fueron Atotonilco El Grande, Hidalgo y Salinas Hidalgo, San Luis Potosí. Las siembras se hicieron a voleo a razón de 1,000 cariópsides y/o semillas crudas viables/m2. Los métodos de tapado fueron: paso de rastra con ramas; rodillo; rastra con ramas + rodillo; y sin tapado (testigo. Las variables de respuesta incluyeron número de plantas emergidas y de plantas establecidas, diámetro de corona, altura de planta y número de tallos por planta. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 x 4 con 3 repeticiones. No se observaron diferencias entre sitios y se establecieron, en promedio, 2 plantas/m2. Con las especies nativas (Banderita y Navajita se obtuvo mayor cantidad de plantas emergidas y establecidas cuando la siembra se hizo con semillas crudas, mientras que en introducidas no se encontró diferencia entre siembra con semilla cruda y siembra con cariópsides. Cuando se utilizó el método de tapado y apisonado del suelo se observaron mayor diámetro de corona y altura de planta. El mayor número de plantas establecidas se obtuvo en pasturas de Navajita y Rhodes. En las especies nativas la eliminación de brácteas accesorias en las semillas no se tradujo en mejor establecimiento, mientras que en las gramíneas introducidas esta práctica sí mejoró el establecimiento. En ambos grupos de especies el apisonado mejoró el establecimiento.Palabras clave: Densidad de siembra, gramíneas introducidas, gramíneas nativas, suelo apisonado, tapado de semilla.DOI: 10.17138/TGFT(429-37  

  2. LA REFORESTACION CON QUEBRACHO COLORADO Y ALGUNAS NORMAS SILVICOLAS RELACIONADAS CON SU APROVECHAMIENTO RACIONAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Valentini

    1960-01-01

    Full Text Available El presente trabajo se relaciona con la reforestación artificialdel quebracho colorado chaqueño, en la zona húmeda del parque chaqueño y las posibilidades de regeneración natural de sus masas, estableciéndose la etapa de la hidrosere más conveniente para su instalación.Se determinan, en base a experiencias recientes, realizadas en establecimientos dependientes de la Administración Nacional de Bosques, los métodos silvícolas más convenientes para su conducción, cortas a clareos sucesivos y tala rasa en fajas alternas, siendo necesaria en la mayoría de los casos, la repoblación por siembra directa o plantación, por falta de portagranos.Los factores limitantes del desarrollo de los quebrachales másimportantes son: las quemas de los campos, el ramoneo y pisoteo de los animales y las heladas y los golpes de sol

  3. Una metodología muestral sugerida para la estimación de la población de la chinche de los pastos en la sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Galindo Julio Ricardo

    2001-12-01

    Full Text Available La chinche de los pastos (Collaria scenica Stal es una plaga
    del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum que causa alrededor de un 25% de pérdidas en el ingreso de los ganaderos en la Sabana de Bogotá. La evaluación de las poblaciones del insecto y su dinámica es esencial para el desarrollo de investigación en métodos de manejo del problema. En este trabajo se seleccionaron dos lotes de kikuyo de aproximadamente 1 ha, para determinar
    una metodología eficiente, económica y precisa de estimación
    de la población de estados inmaduros y adultos del insecto,
    utilizando la técnica deljameo. Se tomaron 39 muestras aproximadamente por lote y se hicieron visitas cada dos semanas, para un total de cinco. Con esta información se determinó el patrón de disposición espacial de la plaga y se definieron tamaños de muestra para niveles de precisión determinados. Además se propuso un tamaño del lote con fines de realización de pruebas experimentales, de 1/3 de ha. Finalmente se determinó la conveniencia de hacer paso y repaso sobre el recorrido de la unidad de muestreo, con el fin de lograr una mejor aproximación a la población total del insecto en el lote.

  4. LA DENSIDAD Y TAMAÑO DE PLÁNTULAS CON CEPELLÓN EN LA PRODUCCIÓN DE ESPÁRRAGO VERDE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Mar\\u00EDa Castagnino

    2011-01-01

    Full Text Available Con el objetivo de determinar la influencia del tamaño de la celda utilizada para la obtención de plántulas de espárrago y la densidad o marco de plantación empleado, sobre la producción de turiones, se evaluó en invernadero tres tamaños de celda: 1 PG: grande (70 cm3, 2 PM: mediana (30 cm3 y 3 PCh: pequeña (20 cm3 y tres densidades (35 714 (D1; 23 810 (D2 y 17 857 (D3 plantas/ha. Se efectuó un trabajo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía, en Azul, provincia de Buenos Aires. La plantación en el campo se efectuó en noviembre 2002, setenta días después de la siembra del almácigo con plántulas con cepellón. La cosecha se realizó del 25/09 al 18/10 del año 2006, en el cuarto año desde la plantación, con una frecuencia de cosecha de día por medio. Se realizó un análisis de la varianza, con un diseño completamente al azar y considerando como factor: el tamaño de las plántulas que provenían de cada contenedor y tres densidades. En el segundo año evaluado, la densidad D1 fue la de mayor producción (4450 kg/ha netos totales y mayor cantidad de turiones (380 166. Las plantas provenientes de los dos mayores tamaños de celda produjeron 4 t/ha netas en promedio. Las bandejas de siembra de tamaño G y D1 resultaron más apropiados para la producción de espárrago ya que permitieron obtener el mayor rendimiento en peso y número, y obtener un mejor aparato radical.

  5. Efectividad de cepas rizobianas nativas de sabana en Vigna unguiculata (L. Walp. cv. C4A-3

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juliana Mayz

    2010-07-01

    Full Text Available Título en inglés: Effectiveness of savannah native rhizobial strains in Vigna unguiculata (L. Walp. cv. C4A-3 Resumen Se estima que la población mundial se incrementará y demandará mayor cantidad de alimentos y uso de fertilizantes nitrogenados. En Venezuela, el frijol es altamente consumido y se cultiva en las sabanas orientales, cuyas características edáficas pueden afectar negativamente la población rizobiana. Estos planteamientos refuerzan la importancia de la evaluación de la flora rizobiana nativa, y enfatizan la necesidad de aumentar la explotación de la fijación biológica de nitrógeno. En este contexto, se evaluaron 6 cepas rizobianas en el cultivar C4A-3, aisladas, de frijol cv. Tejero Criollo y previamente catalogadas como efectivas (JV91, JV94 y JV101 e inefectivas (JV99, JV103, y JV104 en el cultivar TC9-6. El experimento se llevó a cabo en umbráculo por 45 días, donde además se incluyeron dos tratamientos control no inoculados. La suspensión de las cepas individualmente cultivadas se usó para inoculación. De acuerdo con la tipología de la nodulación (número de nódulos, peso total y por nódulo, tamaño y color, los valores de los parámetros de crecimiento (peso seco, altura y número de hojas del vástago y los estimados de la concentración de nitrógeno y nitrógeno total, las cepas JV91, JV99 y JV101, fueron las más efectivas en la fijación de nitrógeno. El nitrógeno total y la concentración de nitrógeno tuvieron una correlación significativa con peso seco, altura y número de hojas del vástago. Los resultados muestran la existencia de cepas efectivas en los suelos de sabana para este cultivar, y enfatizan la importancia de evaluar las cepas indígenas, antes de proceder a la inoculación con foráneas. Palabras clave: Rhizobium; frijol; fijación de nitrógeno; Venezuela. Abstract It is estimated that world-wide population will increase and demand higher amount of food and use of nitrogen

  6. Dinámica folicular en yeguas paso fino colombiano medido por ultrasonografía en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Ramírez

    2010-06-01

    Full Text Available Este estudio surgió como medio para obtener un parámetro de crecimiento diario folicular, momento de la ovulación, y determinar cuál es el ovario con mayor número de ovulaciones en la yegua de Paso Fino Colombiano con el fin de aportar algunos datos de dinámica folicular en la yegua de esta especie, ya que la información disponible en la literatura data generalmente en otras razas y condiciones diferentes al trópico. Para el desarrollo de este proyecto se tomaron como muestra cincuenta (50 yeguas ubicadas en la sabana de Bogotá: (Chía – Cundinamarca, a una altura de 2.652 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 12° C y pluviosidad 1.500 mm; la edad de los animales osciló entre los cinco y diez años. Se realizaron ecografías periódicas día por medio por palpación rectal, con el fin de realizar un seguimiento del crecimiento folicular una vez detectado un folículo dominante (>30 mm de diámetro, hasta su ovulación. Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva, con desviación estándar, además de una prueba F para varianzas desiguales e iguales para determinar diferencias en el tamaño folicular a la ovulación y crecimiento diario folicular entre el ovario derecho e izquierdo. Teniendo como resultado que la yegua de paso fino colombiano tiene un crecimiento diario folicular de 2,04+/-0,63 mm, un tamaño folicular a la ovulación de 41,34+/-2,14 mm, y que de los cincuenta ciclos estrales analizados el 60% fue por el ovario izquierdo y el 40% restante por el ovario derecho. Las diferencias en cuanto a tamaño folicular a la ovulación no fueron significativas (P>0,50 entre los ovarios, mientras que para el crecimiento diario folicular sí hubo diferencia significativa (P<0,02 lo que significa que los folículos del ovario derecho tuvieron un crecimiento mayor a los del ovario izquierdo. Con estos resultados se obtuvo que la yegua de paso fino colombiano se comporta reproductivamente de

  7. Compactación y retención hídrica en Haplustoles de la provincia de Córdoba (Argentina bajo siembra directa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A.A del C Rollán

    2014-06-01

    Full Text Available Este trabajo se propuso cuantificar el grado de compactación superficial y sub-superficial en los Molisoles del centro-norte de la provincia de Córdoba (Argentina bajo siembra directa (SD continua, y hallar los parámetros que permiten modelar, según la ecuación de van Genuchten, su relación contenido hídrico vs. potencial mátrico. Se trabajó con muestras de suelo de lotes con diversos historiales agrícolas y manejos previos (agrícolas y ganaderos, abarcando 10 unidades de muestreo. Éstas se seleccionaron por localidad, considerando para la elección su pertenencia al núcleo de producción central de la provincia de Córdoba. De los resultados obtenidos resulta evidente que la SD ejerce un efecto dispar sobre la matriz porosa de los Haplustoles franco-limosos; por otra parte, la disminución de la porosidad estructural generada por el uso prolongado no se ve compensada por la estratificación del carbono orgánico. En relación a los parámetros de la ecuación de van Genutchen, éstos son representativos de los cambios inducidos por la SD, ya que los casos de mayor compactación reflejan una disminución en la porosidad total y en el contenido de agua a saturación. Para las situaciones analizadas, deben tenerse cuenta eventuales labores de remoción que tiendan a revertir los procesos de compactación existentes.

  8. Rendimiento y calidad de forraje de kenaf (Hibiscus cannabinus L. en tres edades en comparación con maíz y sorgo x Sudán nervadura café

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    David Guadalupe Reta Sánchez

    2010-01-01

    valores de fibra detergente ácido (FDA y fibra detergente neutro (FDN fueron similares o mayores que maíz y sorgo en edades posteriores los 66 días después de la siembra (dds. La calidad de forraje en kenaf se redujo (P<0.05 con la edad al disminuir la asignación de MS a las hojas, manteniendo una calidad aceptable al inicio de floración (66 a 74 dds con contenidos de PC de 13.5 a 15.8 %, FDA de 35 a 47.5 % y FDN de 42.1 a 59.5 %.

  9. Efecto de la profundidad de siembra, cobertura de rastrojo y ambiente térmico sobre la germinación y emergencia de Amaranthus quitensis K. Effect of seed burial, different residue levels and thermal enviroment on germination and emergence of Amaranthus quitensis K.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. Faccini

    2007-06-01

    Full Text Available La germinación y la emergencia son los estadios más importantes en el proceso de invasión de malezas anuales. El objetivo fue relacionar la germinación y emergencia de Amaranthus quitensis con la profundidad de siembra, cobertura de rastrojo y diferencias del ambiente térmico de las semillas en el suelo. Durante 2000 y 2001 se sembraron semillas en bolsas a dos profundidades (0,5 y 4 cm, con dos niveles de rastrojo (0 y 6000 kg/ha determinándose periódicamente la geminación in situ. La emergencia se evaluó en macetas con los mismos tratamientos de profundidad y cobertura. Se registró la amplitud térmica diaria del suelo. La germinación y la emergencia se relacionaron linealmente con la amplitud térmica, siendo máximas a 0,5 cm y sin cobertura de rastrojo. A 4 cm y con rastrojo el retraso en la emergencia y en la tasa de incremento fueron mayores que en los otros tratamientos. La cobertura en superficie y la profundidad de siembra de las semillas afectaron los niveles de amplitud térmica. Esos niveles a su vez condicionaron la pérdida total de la dormición de manera que la germinación y la emergencia fueron menores cuando las semillas estuvieron enterradas y/o con altos niveles de cobertura.Germination and emergence are the most important stages in the invasion process of annual weeds. The objective was to relate germination and emergence of Amaranthus quitensis with seed sowing depth, crop residue and different thermal environment of seeds in the soil. During 2000 y 2001 seeds were buried in bags at two depths (0.5 and 4 cm, with two residue levels (0 and 6.000 kg/ha. In situ germination was periodically recorded. Emergence was evaluated in pots with the same seed sowing depths and residue levels treatments. In all cases, the soil daily thermal amplitude was recorded. Germination and emergence were linearly related with the thermal amplitude and were highest at 0.5 cm and without residue. At 4 cm and with residue the delay in

  10. Corrección de la clorosis férrica con quelato EDDHA en cultivos sembrados en suelo alcalino y calcáreo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arturo Díaz Franco

    2018-01-01

    Full Text Available La deficiencia de hierro (Fe en los cultivos se manifiesta principalmente en regiones con suelos alcalinos y calcáreos. En el presente estudio se evaluó la efectividad del Fe3+ quelatado con EDDHA [ac. etilendiamino di-(o-hidroxifenilacetato] y la aspersión foliar de FeSO4 solos y combinados, en los cultivos de sorgo, soya, okra y frijol. El EDDHA-Fe (Ultraferro® se aplicó a dosis de 1% en la siembra sobre las semillas y para el FeSO4 se hicieron dos aplicaciones foliares al 1.5%. En los cuatro experimentos se determinó el índice de clorofila (SPAD en tres fechas (15 y 28 de marzo, 6 de abril, y a los 48-50 días después de la siembra se cuantificó la biomasa foliar y radical. Entre los cultivos, las plantas de soya y okra manifestaron la mayor intensidad de clorosis férrica, la cual fue visible entre los tratamientos. En ambos cultivos los mayores valores SPAD y de biomasa foliar y radical se obtuvieron con la aplicación de EDDHA-Fe solo o combinado con FeSO4. En frijol y sorgo, la clorosis fue menos visible, para las plantas de frijol el mayor índice de clorofila se registró con EDDHA-Fe y FeSO4 en las dos últimas fechas de evaluación (28 de marzo y 6 de abril y los tres tratamientos químicos superaron de forma similar al testigo, en la biomasa foliar y radical. Las plantas de sorgo registraron los mayores índices SPAD en la última fecha (6 de abril, mientras que no fueron significativas las diferencias en la biomasa foliar y radical. No se observó efecto aditivo en las variables con la combinación EDDHA-Fe y FeSO4. En general, los resultados indican que la aplicación de EDDHA-Fe solo o combinado con FeSO4 foliar en soya, okra y frijol, mostraron corrección de la clorosis férrica de manera efectiva.

  11. Fracciones de fósforo en suelos del Valle del Cauca con diferentes sistemas de cultivo de café

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mejía Umaña Diana Milena

    2011-09-01

    Full Text Available

    El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de los sistemas de siembra de caé: orgãnico, convencional y orgánico-mineral, sobre las fracciones de fósforo (P en suelos del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Las mediciones por fraccionamiento secuencial adaptado se hicieron en el Laboratorio de Suelos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT. El análisis estadístico se ajustó a un modelo de diseño completamente aleatorio en un arreglo en parcelas divididas con tres tratamientos y tres repeticiones. Los resultados mostraron que los contenidos de las fracciones orgánica de P disponible y P moderadamente disponible variaron (P < 0.05 entre los sistemas de manejo orgánico y el convencional, este último, presentó los valores más bajos. El sistema orgánico-mineral mostró los mayores contenidos de P orgánico e inorgánico, y el sistema convencional presentó los valores más bajos de ambas fracciones de P. La fracción de P no-disponible fue más alta en los sistemas orgánicos comparado con el sistema convencional, mientras que en el sistema orgánico mineral se encontraron diferencias (P < 0.05 con respecto a los restantes sistemas. El P total mostró un comportamiento similar al de las fracciones. Los bajos contenidos de P en el sistema convencional se deben, posiblemente, a prácticas de manejo, como el uso de fertilizantes de síntesis química, la siembra a libre exposición en monocultivo y la ausencia de coberturas entre plantas.

  12. Aves ocasionales en la Sabana de Bogotá y las Lagunas de Fúquene y de Tota

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Borrero José Ignacio

    1947-12-01

    Full Text Available En números anteriores de esta misma revista publiqué algunas listas preliminares anotando la presencia ocasional de ciertas aves en la Sabana de Bogotá y la Laguna de Fúquene. A continuación hago mención de otras especies que he encontrado en las mismas localidades o también en la Laguna de Tota, Boyacá, a 3015 metros de altitud. Por considerarlo de importancia desde el punto de vista de la distribución geográfica, doy también datos referentes a la presencia de un ave migratoria norteamericana (Colymbus niqricollis californicus en la Laguna de Tota.

  13. EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA LABRANZA CONVENCIONAL Y LA SIEMBRA DIRECTA SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UN ARGIUDOL TÍPICO DE LA PAMPA ONDULADA ARGENTINA LONG TERM EFFECTS OF NO TILLAGE AND CONVENTIONAL TILLAGE IN A TYPIC ARGIUDOLL OF THE ARGENTINA ROLLING PAMPA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramiro Ramírez Pisco

    2006-06-01

    Full Text Available Una creciente proporción de argiudoles franco limosos es manejada con siembra directa, lo cual genera incertidumbre en cuanto a la posible evolución a largo plazo de las propiedades físicas. En Pergamino, el INTA posee ensayos de labranzas donde los suelos son manejados con labranza convencional (LC y con siembra directa (SD continua desde hace 16 años. En estas parcelas fueron evaluadas la densidad aparente (cilindro, la resistencia (medida en laboratorio a distintos contenidos hídricos, la distribución de tamaño de poros (desorción de agua en mesa de tensión, la conductividad hidráulica saturada K sat (cilindros en laboratorio, y la estabilidad de agregados. Los resultados fueron comparados con un suelo no degradado (reserva botánica. Los parámetros más sensibles fueron la conductividad hidráulica y la inestabilidad de agregados cuyos valores fueron respectivamente de 1,41- 0,16 mm h-1 y 2,78 mm bajo LC, y de 23,61- 4,61 mm h-1 y 1,07 mm bajo SD. En este tratamiento el suelo recuperó su distribución original bimodal de poros, con prevalecía de las clases > 100 mm y 50- 20 mm.No tillage is applied to an increasing proportion of silty loam argiudolls. little is known about the possible longterm evolution of soil physical properties. In Pergamino, INTA has 16 yr field trials for comparing soil behavior under longterm conventional tillage (CT and no tillage (NT. In these treatments soil bulk density (cores, resistance (measured in the laboratory at different water contents, pore size distribution (water desorption in the tension table, saturated hydraulic conductivity, K sat (measured in the laboratory, and aggregate instability were determined. Results were compared to a nondegraded condition (a botanic reserve. Soil K sat and aggregate instability were the most sensitive parameters, which were respectively 1,41 - 0,16 mm h-1 and 1,07 mm under CT and 23,61 - 4,61 mm h-1 and 1,07 mm under NT. In this treatment soil recovered its

  14. Los horticultores de la Sabana Centro de Cundinamarca no tienen una organización moderna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alberto Villate París

    2006-07-01

    Full Text Available ¿Cómo hacer para que un grupo de cultivadores de hortalizas cambien de una estructura de subsistencia a organización. ¿En forma de conglomerado como una red de productores que garantice una oferta de calidad nacional e internacional? En este artículo se resume la metodología aplicada y los principales resultados obtenidos, gracias a la aplicación de herramientas de prospectiva, así como análisis de modelos de redes económicas, teorías de dinámica empresarial, estudio de variables de entorno nacional y de tendencias internacionales sobre los productos hortícolas y en una región seleccionada como fueron los municipios de la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca.

  15. Efecto de Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae sobre la productividad de tomate (Lycopersicon esculentum Mill. bajo invernadero en la Sabana de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cure José Ricardo

    2007-06-01

    Full Text Available

    En varios países se utilizan con éxito especies de abejorros del género Bombus para la polinización de tomate, reportándose incrementos de productividad hasta del 40%. En la Sabana de Bogotá existen varias especies nativas del género, por lo que se planteó examinar su potencial, desde el punto de vista de su cría en cautiverio y de su utilización como polinizadores de tomate y otras solanáceas. En este trabajo se evaluó el potencial de la especie nativa Bombus atratus como polinizador de tomate, mediante la introducción al cultivo de colonias criadas en cautiverio. Se comparó la autopolinización espontánea de la planta, frente a la obtenida con ayuda de las obreras de B. atratus. Los frutos visitados por ellas presentaron incrementos significativos para las variables ‘peso fresco del fruto’ (40,9%, ‘número de semillas’ (103,3%, ‘diámetro ecuatorial’ (14,3% y ‘proporción de lóculos bien desarrollados’ (42,2%. La relativa facilidad para la cría de esta especie en cautiverio, y el potencial demostrado en el aumento de productividad del tomate bajo invernadero, muestran la necesidad de profundizar en estos estudios en Colombia.

  16. Pollution and health risk in urban areas of La Sabana River, Acapulco, Mexico

    International Nuclear Information System (INIS)

    Rodriguez Herrera, America; Olivier Salome, Branly; Lopez Velasco, Rocio; Barragan Mendoza, Maria del Carmen; Canedo Villareal, Roberto; Valera Perez, Miguel Angel

    2013-01-01

    We often find cities whose development is associated with the occupation of a river basin on with no public actions and policies to stop processes of environmental and social degradation caused by land use change. The case studies are two communities on the periphery of the city of Acapulco, influenced by insufficient infrastructure and lack of health and environment of the river La Sabana, which develop their lives in a degraded and polluted environment. The data provided confirm that respiratory and digestive tract diseases, recognized by WHO-as pollution-related diseases, are the most recurrent. However pollution also accelerates deterioration and environmental degradation, because it touches directly on the eutrophication of the lagoonal ecosystems of Tres Palos and Negra de Puerto Marques, generating biodiversity loss and effects on the quality of life of the population. The health risk mitigation, attention should focus on the situation of vulnerability in a holistic perspective

  17. Requerimientos hídricos de la zanahoria (D. carota L. durante tres etapas de su desarrollo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabio Emilio Forero-Ulloa

    2015-07-01

    Full Text Available La zanahoria (D. carota L. es uno de los principales productos del departamento de Boyacá, participa con 1093 ha, especialmente en los municipios de Ventaquemada, Samacá y Tunja. Los híbridos Chantenay tienen en Ventaquemada un rendimiento promedio de 20 t.ha-1, que es bajo comparado con el de la Sabana de Bogotá, de 28.1t.ha-1; las limitantes en la producción de la zona son: falta de riego, semillas de altas exigencias agronómicas (adecuada mecanización del suelo, fertilización apropiada… y presencia de patógenos y arvenses. Con el objetivo de buscar los requerimientos hídricos del cultivo de zanahoria en tres fases fenológicas (crecimiento, elongación y madurez del órgano cosechable, el estudio se desarrolló en el segundo semestre de 2014, en Ventaquemada, vereda Bojirque; la evaluación de las fases se realizó bajo un diseño de muestreo estratificado con muestreos destructivos efectuados cada 30 días a partir de la siembra. El valor del coeficiente de cultivo (Kc se determinó a través de la metodología propuesta por la FAO. Se instalaron dos lisímetros de 1 m3 de capacidad, con el fin de establecer el consumo hídrico del cultivo. La evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo fue obtenida con los datos climáticos tomados por la estación meteorológica inalámbrica Ambient Tiempo WS-2080 instalada en el sitio, los cuales se analizaron a través de la ecuación de Penman-Monteith, con el apoyo del software Cropwat. El Kc para cada etapa fenológica fue: fase crecimiento, 0.14; fase elongación, 0.29, y fase madurez órgano cosechable, 0.55.

  18. Tratamiento conservador en pacientes con retinoblastoma bilateral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan C. Suárez

    2008-11-01

    úa siendo el tratamiento de elección en los casos de retinoblastoma asociado a glaucoma, desprendimiento extenso de retina, siembras vítreas difusas, hemorragia y tumores de gran tamaño con mal pronóstico visual.

  19. Prevalencia de infecciones por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en adolescentes de colegios de la provincia de Sabana Centro, Cundinamarca, Colombia

    OpenAIRE

    María Cecilia Paredes; Yenny Milena Gómez; Ana Marcela Torres; Marcela Fernández; María Belén Tovar

    2015-01-01

    Introducción. Las infecciones por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae son las dos infecciones bacterianas de transmisión sexual más frecuentes en el mundo, principalmente en menores de 25 años, en cuya salud sexual, reproductiva y materno-infantil producen secuelas. Objetivo. Estimar la prevalencia de las infecciones por C. trachomatis y N. gonorrhoeae entre adolescentes en colegios de la provincia de Sabana Centro, Cundinamarca, Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un estu...

  20. Descompactación de suelos franco limosos en siembra directa: efectos sobre las propiedades edáficas y los cultivos Decompaction of no-tillage soils: effects on soil properties and crops

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carina R Álvarez

    2009-12-01

    Full Text Available La descompactación mecánica puede mejorar las condiciones físicas de suelos franco limosos que sufren compactación en siembra directa. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1-evaluar la influencia de la descompactación mecánica (e.g. paratill o cultivie sobre algunas propiedades físicas y químicas de suelos manejados bajo siembra directa; 2- cuantificar el impacto de la descompactación sobre el rendimiento de maíz; 3-evaluar la perdurabilidad de la descompactación sobre variables físicas edáficas, desarrollo de raíces y rendimiento de los cultivos implantados luego del maíz. Durante la campaña 2006/07 se condujeron seis ensayos de campo en lotes de producción de maíz ubicados en la Pampa Ondulada. Se compararon parcelas apareadas en siembra directa continua (TEST vs. parcelas con pasaje de equipo descompactador a 30 cm (DESC. La resistencia a la penetración disminuyó 37 y 24% (p Mechanical decompaction may improve the physical properties of no-tillage silty loam soils. The aims of this study were to: 1- evaluate the influence of mechanical tilling (e.g. paratill or cultivie on soil physical (gravimetric water content, bulk density, penetration resistance and infiltration rate and chemical (nitrate content properties in no-tillage soils; 2- quantify the impact of soil decompaction on maize yield; and 3- evaluate the persistence of soil compaction alleviation on soil penetration resistance, root abundance and crop yields after maize. Six field experiments were conducted in no-tillage maize plots in the Rolling Pampa region. Paired plots were compared: continuous no tillage (TEST vs. soil compaction alleviation by deep tillage (DESC. Soil penetration resistance decreased by 37and 24 % (p < 0.05 at the 0-25 cm and 0-40 cm soil layers, respectively, and the soil infiltration rate increased (p= 0.07 from TEST to DESC at the V5-V6 maize growing stage. No deep tillage effect was observed on soil bulk density and nitrate content

  1. Análisis del crecimiento de lechuga (Lactuca sativa L. ‘Batavia’ cultivada en un suelo salino de la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carranza Carlos

    2009-04-01

    Full Text Available

    La salinidad es una limitante en cultivos hortícolas a nivel mundial, que ocasiona alteraciones en el crecimiento, baja absorción y distribución de nutrientes a diferentes órganos de la planta y cambios en la calidad. El análisis de crecimiento en especies hortícolas como la lechuga establecido en un suelo salino no había sido estudiado con profundidad en la Sabana de Bogotá. El experimento se realizó en el Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia, ubicado en el km 12 vía Bogotá-Mosquera. En tres parcelas de 300 m2 cada una, con 8,3 plantas/m2, regadas con aguas del distrito La Ramada, se realizaron muestreos cada 8 días, se midió el área foliar y el peso seco. Se estimaron los parámetros de crecimiento con el modelo logístico y con la ecuación ajustada mediante el software SAS. Empleando el enfoque funcional, se derivaron algunos índices de crecimiento: tasa relativa de crecimiento (TRC, índice de área foliar (IAF, tasa de asimilación neta (TAN, tasa de crecimiento del cultivo (TCC, área foliar específica (AFE y la relación de área foliar (RAF. La TRC máxima en los primeros 10 días después del trasplante (ddt fue de 0,1164 g g-1 día-1; IAF máximo a los 61 días: 6,78; la TAN a los 24 ddt alcanzó el máximo de 0,00046 g cm-2 día-1; la TCC presentó el máximo a los 35 ddt, con 0,0007 g cm-2 día-1; la AFE máxima fue de 497,55 cm2 g-1 al trasplante y la RAF alta al trasplante de 483,38 cm2 g-1. La salinidad presente en los suelos del Centro Agropecuario Marengo ocasionó una reducción en los parámetros de crecimiento en lechuga.

  2. Efecto de diferentes distancias de siembra sobre la producción de biomasa del frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum en el departamento de Masaya

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Tapia Morales

    2002-06-01

    Full Text Available El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar en términos biológicos el efecto de diferentes distancias de siembra entre plantas sobre la producción de biomasa en base verde y seca del frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum. Los resultados evidencian que las diferentes distancias de siembra, tuvieron efecto estadísticamente significativo en la producción de biomasa de frijol terciopelo en base verde y seca. Los valores de producción de biomasa más altos en cuanto a producción de biomasa corresponden a aquellos tratamientos Cuya distancias entre planta son iguales a 0.25 m y 0.50 m, obteniéndose 15.3 ton/ha y 12.3 ton/ha en base verde respectivamente y 2.43 ton/ha y 2.025 ton/ha en base seca respectivamente. En lo que respecta a la capacidad de rebrote se demostró que a una altura de corte inferior a 10 cm el frijol terciopelo no es eficiente, ya que en ninguno de los diferentes tratamientos una vez realizado el primer corte se encontraron plantas en estado de rebrote.

  3. Manejo integrado de plagas en condiciones de invernadero, con especial referencia a Trips

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Corredor Darío

    1992-12-01

    Full Text Available Los invernaderos de la Sabana de Bogotá, utilizados para cultivos de ornamentales y frutales, constituyen uno de los escenarios más complejos para la aplicación de los conceptos de Manejo Integrado de Plagas (MIP. La falta de investigación generada en nuestro medio, la producción casi exclusiva para
    mercados de exportación, la alta dependencia de insecticidas y las caracterlstlcas biológicas de las plagas más comunes en la Sabana de Bogotá son algunos de los más importantes factores que producen un alto grado de complejidad del sistema.

  4. Comportamiento de la mastitis bovina y su impacto económico en algunos hatos de la Sabana de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Rodríguez Martínez

    2006-12-01

    Full Text Available Se describe la caracterización de la mastitis en diez hatos representativos de la Sabana de Bogotá, enfocándose al estudio del problema durante dos años de visitas bimensuales. Se realizaron diferentes tipos de pruebas de campo y de laboratorio: manejo del hato en general, registros de producción, California Mastitis Test (CMT, Cultivos bacteriológicos en medios Agar sangre, Agar Mac Conkey, Agar Sabouraud, recuento de células somáticas, en 644 vacas y 2576 cuartos con visitas bimensuales lo que arrojó un total de 7866 observaciones en vacas y 31464 observaciones en cuartos durante el estudio. Complementario al estudio se llevó a cabo un seguimiento semanal durante tres meses, en un grupo de 30 vacas en tres fincas con ordeño manual para determinar el efecto de la infección sobre la producción de leche por cuarto, mediante la utilización de un balde ideado por el autor. Los resultados sugieren un mayor efecto de la infección en hatos con ordeño mecánico donde se encontró un 61,2% de infección en vacas y un 30% de infección subclínica por cuartos y un 4,7 % de cuartos con mastitis clínica. En ordeño manual la infección fue de 48% en vacas, 23,6% en cuartos y 3,6% de casos de cuartos con mastitis clínica. Se encontró una correlación del 91 % entre el CMT y el recuento de células somáticas lo que concuerda con los resultados de otros investigadores. En relación a los diferentes microorganismos aislados, se encontró como dominante el Streptococcus agalactiae en ordeño manual y Staphylococcus aureus en ordeño mecánico y se descartó la posibilidad de encontrar microorganismos coliformes como causales de mastitis durante el estudio. Referente al efecto de la infección sobre la producción se registraron pérdidas hasta de cinco litros diarios por vaca afectada tomando como indicador el CMT y el pesaje de la leche. También se pudo definir una disminución de la producción por cuarto de: 0,42; 0,90; 1,47; y 2

  5. Estrés abiótico en maíz : efectos sobre la variabilidad poblacional del crecimiento de las plantas, la partición de biomasa y el desarrollo reproductivo en genotipos contrastantes en su tolerancia a la densidad

    OpenAIRE

    Rossini, María de los Angeles

    2012-01-01

    Los sistemas de producción de maíz (Zea mays L.)en secano con altas densidades de siembra promueven procesos de competencia intra-específica desde etapas tempranas del desarrollo. Existen diferencias genotípicas en la evolución temporal de la variabilidad poblacional del crecimiento de las plantas (indicativa de la intensidad de la competencia intra-específica)en cultivos con densidades de siembra contrastantes. Sin embargo, esta información es escasa en cultivos bajo estrés hídrico y nitroge...

  6. Erosión hídrica y generación de sedimentos en la cuencas del Bañado del Juncal : Partido de Colón. Provincia de Buenos Aires

    OpenAIRE

    Bozadjie, José E.

    2008-01-01

    Determinar las pérdidas de suelo por erosión hídrica actual en la cuenca del Bañado del Juncal, Provincia de BUenos Aires, en situaciones de agricultura contínua con labranza convencional y siembra directa; y en rotaciones agrícolas ganaderas. Objetivo General: • Determinar las pérdidas de suelo por erosión hídrica actual en la cuenca del Bañado del Juncal, en situaciones de agricultura contínua con labranza convencional y siembra directa; y en rotaciones agrícolas ganader...

  7. Proceso de sensibilización y empoderamiento local frente al uso sostenible del suelo en la microcuenca El Limón, cuencas altas Sabana Yegua, República Dominicana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maldané Cuello Espinosa

    2011-05-01

    Full Text Available Este artículo trata el desarrollo de un proceso de sensibilización y empoderamiento por parte de los productores y productoras agrícolas de la microcuenca El Limón, dentro del complejo de cuencas que alimentan a la presa Sabana Yegua, en República Dominicana. La metodología implementada en el proceso se basa en un enfoque participativo local, que a su vez está basado en el modelo de Acción Ambiental Positiva (AAP, el cual incluye los elementos de habilidades y procedimientos, conceptos, empoderamiento y actitudes. En el escrito se presenta la aplicación de este enfoque y los productos obtenidos del proceso de sensibilización y empoderamiento. Dentro de los resultados se incluye la adopción de prácticas sostenibles del recurso suelo, donde se desarrollan prácticas de conservación, con el fin de reducir la degradación a la que está expuesto el mencionado recurso. El objetivo es que los productores logren interiorizar y experimentar la importancia de proteger el suelo en términos económicos y ambientales.

  8. Caracterización de la comunidad de malezas en un sistema de producción de rosa bajo invernadero en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Plaza Guido Armando

    2009-12-01

    Full Text Available

    Se llevó a cabo el reconocimiento y la caracterización de la comunidad de arvenses asociadas a un cultivo de rosa bajo invernadero, mediante un muestreo dirigido en el cual se consideraron algunos atributos poblacionales, tales como densidad, cobertura y frecuencia. Dichos atributos fueron evaluados en dos estilos de siembra (camas levantadas y confinadas, y adicionalmente en los bordes internos y externos de los invernaderos. Se registraron 46 especies pertenecientes a 41 géneros, 23 familias, 18 órdenes y tres subclases. El índice de diversidad (H de la comunidad alcanzó un valor de 1,9. Por su parte, el índice de equidad ascendió a 0,497. Esto indica la alta dominancia de unas pocas especies, que fueron Cardamine hirsuta (dentro del invernadero, principalmente en las camas confinadas y Pennisetum clandestinum (en los bordes del invernadero, sobre todo externos las cuales contribuyeron con el 67% de la cobertura total. Estas fueron también las especies más abundantes. Se evidenció una clara diferencia entre los dos tipos de cama, y entre estos y los bordes.

  9. Adaptación de una nueva hortaliza (Cucurbita pepo var. vegetable spaghetti a diferentes condiciones de cultivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. M Castagnino

    2008-01-01

    Full Text Available El cultivo de zapallo spaghetti constituye una nueva alternativa productiva que ha despertado el interés de los consumidores argentinos por sus virtudes. El objetivo de este estudio fue el de investigar la influencia de la densidad y fecha de siembra en el cultivo de zapallo spaghetti. El mismo se llevó a cabo en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía, sobre la Ruta Nacional Núm. 3 km 305, en el Partido de Azul, en un suelo argiudol típico. La superficie total del mismo fue de 5,952 m2. Cada parcela tenía una superficie de 88 m2 y estaba constituida por cuatro surcos distanciados a 2 m entre sí y 11 m de largo, habiéndose evaluado los dos surcos centrales. Se trabajó con dos fechas de siembra: 10 y 24 de noviembre y con cuatro densidades: 0.25; 0.5; 0.75 y 1 m entre pl. 20,000; 15,000; 10,000 y 5,000 planta·ha-1. La siembra se realizó manualmente. Se fertilizó en banda en presiembra y se efectuó control químico preventivo de malezas con Naptalam en la línea de siembra y con Trifluralina incorporada con motocultivador en los entresurcos. Se analizaron los datos obtenidos bajo un modelo de parcelas divididas. Para la variable peso total de producción no se detectaron diferencias significativas para ninguno de los efectos e interacciones consideradas. Para la variable peso promedio de producción se detectaron diferencias significativas para los efectos densidad y fecha. Con las densidades de cultivo 2 y 3 se lograron la mayor cantidad de calibres intermedios (2 y 3, más adecuados a las exigencias del mercado.

  10. Efecto de la Infección de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Hospederos Alternos / Effect of Spongospora subterranea f. sp. subterranea Infection on Alternate Hosts

    OpenAIRE

    Ivón Magaly Arcila Aristizábal; Elena Paola González Jaimes; Catalina María Zuluaga Amaya; Mauricio Alejandro Marín Montoya; José Miguel Cotes Torres

    2014-01-01

    Resumen. Como una de las posibles medidas de manejo deaplicación práctica para la reducción de inóculo de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en suelos infestados con quistosoros del patógeno, se evaluó la incidencia de su infección en diferentes plantas hospederas durante tres siembras consecutivas. Las siembras se realizaron en macetas que contenían 2 kg de suelo previamente inoculados con una concentración de 1x105quistosoros.g-1 de suelo; las cosechas de las plantas se realizaron c...

  11. ESTABLECIMIENTO DE VALORES DE BIOINDICACIÓN PARA MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS DE LA SABANA DE BOGOTÁ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    RISS WOLFGANG

    2002-06-01

    Full Text Available Se presenta una metodología que permite el establecimiento de un sistema de indicaciónbiológica para la contaminación orgánica de aguas corrientes sobre la base demacroinvertebrados acuáticos de la Sabana de Bogotá, Colombia - Norte de losAndes. Se asignan valores numéricos de indicación para 57 familias del macrobentosobtenidos con el objeto de cumplir los requerimientos básicos del sistema BMWP,establecido para la bioindicación de contaminación orgánica en Inglaterra y - conciertas modificaciones - en España. El principal objeto de este estudio es expresar elefecto de la contaminación orgánica como un factor ambiental específico más queafecta la distribución de las familias del macrobentos en la región de estudio. Paraeste propósito, el empleo de un promedio ponderado, el cual permite obtener valoresde indicación numérica aplicables y fácilmente reproducibles, resultó ser tan o máseficiente que las técnicas multivariadas de regresión. El estudio se llevó a cabo deacuerdo con el siguiente diseño: 1. Se tomaron muestras en 28 sitios localizados en8 corrientes de agua en alturas de 2550 a 3300 msnm. Se tomaron datos biológicos ydatos fisicoquímicos por un periodo de dos años incluyendo periodos de diferentesniveles de caudal. 2. El macrobentos fue muestreado en diferentes coriotopos(microhábitats. 3. Se ordenaron 18 variables fisicoquímicas mediante un análisis defactores. Nueve de ellas fueron determinadas como componentes del primer factorambiental indicativo de contaminación orgánica. 4. Se calcularon los valores (scoresde calidad fisicoquímica (Cfq usando las nueve variables fisicoquímicas seleccionadasanteriormente. 5. Los valores de indicación (Tm que deben corresponder a latolerancia mínima (Tm a la contaminación orgánica fueron determinados para cadafamilia del macrobentos a través del quinto percentil de la curva de distribuciónnormal ajustada de las abundancias de las familias sobre las diez

  12. Estudio para el desarrollo y optimización del espumado de policarbonato con agentes de siembra en el proceso de inyección

    OpenAIRE

    Vargas Isaza, Carlos Andrés

    2012-01-01

    1 CD-ROM El presente trabajo aborda el desarrollo experimental para obtener piezas inyectadas espumadas en policarbonato (ver anexo 10.1.1), con características de alta densidad de espuma, mediante la incorporación de agentes nucleantes, tales como cargas inorgánicas y/o nanocargas. Con lo anterior, se busca implementar un proceso alternativo de espumado por inyección, el cual sea mas económico que los procesos comerciales, los cuales requieren una gran inversión en equipos. Se comenzó con...

  13. Guía para la identificación genérica de larvas de quironómidos (Diptera: Chironomidae de la Sabana de Bogotá. III subfamilias Tanypodinae, Podonominae y Diamesinae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruiz Moreno Jeanet Liliana

    2000-07-01

    Full Text Available A diagnosis of larvae in the subfamilies Tanypodinae and Podonominae (Chironomidae is provided, based on macroscopic and microscopic characters. A key to the genera recorded in streams of the Sabana de Bogotá and surrounding mountains is presented. Additionally, diagnoses are given for the genera Podonomus and Parochlus of the subfamily Podonominae and the genus araheptagyia, of the subfamily Diamesinae.Se presentan diagnosis de las subfamilias Tanypodinae y Podonominae (Diptera: Chironomidael, incluyendo características macroscópicas que diferencian las larvas de la subfamilia y microscópicas que permiten diferenciar los géneros, que hasta el momento se han encontrado en las aguas corrientes de la sabana de Bogotá y sus montañas circundantes. Además, se presenta una clave para la identificación de los diez géneros registrados para la subfamilia Tanypodinae, así como una diagnosis de los géneros: Podonomus y Parochlus, de la subfamilia Podominae y el género Paraheptagyia, de la subfamilia Diamesinae.

  14. Predacion de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. en un cultivo de soja: influencia del sistema de siembra Predation of Amaranthus quitensis H.B.K. seeds in soybean crops: influence of the tillage system

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luisa Nisensohn

    1999-03-01

    Full Text Available El objetivo fue evaluar las pérdidas del banco superficial de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. (yuyo colorado debidas a la predación por insectos en un cultivo de soja y en el barbecho posterior, en dos sistemas de laboreo. Los experimentos se realizaron durante las campañas 94/95 y 95/96. Para calcular la tasa de predación se emplearon bandejas cubiertas con tejido para evitar el ingreso de roedores y con tela de tul en los tratamientos testigos; en cada una se sembraron 100 semillas de la maleza y cada 15 días se registró el número de semillas remanentes. Para determinar los insectos presentes y su abundancia se emplearon trampas "pitfall". Entre los insectos capturados se encontró el carábido Notiobia cupripennis, su mayor abundancia se registró en marzo (4,5 y 5,8 insectos/trampa en convencional y 2,7 y 3,3 insectos/trampa en siembra directa, coincidiendo con las tasas de predación más altas (5,6% y 8% en convencional y 2,7% y 3,8% en siembra directa; tanto en abundancia como en predación se observaron diferencias significativas entre ambos sistemas. A partir de este mes, las diferencias no fueron significativas, el número de insectos y la tasa de predación disminuyeron. En ambos años existió una correlación positiva entre estas variables.The objective was to evaluate the losses of the superficial bank of Amaranthus quitensis seeds, due to insect predation, in a soybean crop and in the subsequent fallow, in two tillage systems. Experiments were conducted during 1994/95 and 1995/96. To estimate predation rates, trays covered with wire meshes to prevent rodent predation, and with fine sheer net (tulle in the control treatment were used; 100 weed seeds were sown in each tray, and the number of remaining seeds was registered every 15 days. Pitfall traps were used to identify insects species occurring in the field and to estimate their abundance. The carabid Notiobia cupripennis was captured in pitfall traps, the higher

  15. Persistencia del efecto del subsolado sobre el movimiento del agua en el suelo en siembra directa: Uso de dos modelos teóricos Persistence of subsoiling effect on soil water movement in a no tillage system: Use of two theoretical models

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    C German Soracco

    2009-06-01

    Full Text Available La superficie bajo siembra directa continua se incrementa en forma sostenida. La maquinaria utilizada en dichos sistemas posee gran peso y muchas veces se utiliza fuera de los rangos de humedad aconsejados. Todo lleva a un aumento generalizado del fenómeno de densificación de los suelos. Las variables hidráulicas serían las más afectadas por este fenómeno. Para mejorar esta situación se ha propuesto el uso de la descompactación mediante un subsolador. El efecto de descompactación favorecería la entrada de agua en el perfil del suelo. Existe una serie de modelos físico-matemáticos para estimar valores de variables hidráulicas a partir de experimentos de infiltración, con un infiltrómetro de disco. Los resultados obtenidos con estos modelos son a veces contradictorios. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la tarea de descompactación sobre las variables hidráulicas en un suelo conducido en siembra directa con y sin tareas de descompactación y estudiar la sensibilidad de métodos físico-matemáticos para determinar el efecto sobre dichas variables. Las variables investigadas fueron Infiltración Básica (q∞, Conductividad Hidráulica Saturada (Ksat y Sortividad (S0 a partir de ensayos con un infiltrómetro de disco. La descompactación produjo el aumento de la Ksat respecto del testigo. Luego del pasaje de la cosechadora no se verificaron cambios en dicha variable para el testigo, mientras que en el tratamiento con descompactación se registró una disminución significativa de Ksat. La S0 no mostró una tendencia clara en su dependencia con el momento del muestreo, el sistema de labranza o el modelo utilizado, lo que indica la necesidad de seguir investigando en este tema. Adicionalmente, se concluyó que la Infiltración Básica (q∞ obtenida con un infiltrómetro de disco no siempre es equivalente a Ksat.Use of the no-till system in Argentina is under continuous expansion. The machinery used in this

  16. [Changes in fish communities of coral reefs at Sabana-Camagüey Archipelago, Cuba].

    Science.gov (United States)

    Claro, Rodolfo; Cantelar, Karel; Amargós, Fabián Pina; García-Arteaga, Juan P

    2007-06-01

    A comparison of fish community structure in the Sabana-Camagüey Archipelago (1988-1989 and 2000) using visual census surveys (eight belt transects 2x50 m in each site) suggests a notable decrease on species richness, and a two thirds reduction in fish density and biomass on coral reefs. This decrease in fish populations may be related to the alarming decrease of scleractinian coral cover, and an enormous proliferation of algae, which currently covers 70-80% of the hard substrate, impeding the recovery of corals and other benthic organisms. High coral mortalities occurred between the study periods, which correlate with the high temperatures caused by the ENSO events of 1995, 1997 and 1998. These events caused massive bleaching of corals and subsequent algae overgrowth. Evidence of nutrient enrichment from the inner lagoons and overfishing are also present. Collectively, these effects have provoked a marked degradation of reef habitats. These changes appear to have affected the availability of refuges and food for fishes, and may be constraining individual growth potential and population size.

  17. Estrategias de enraizamiento de genotipos Brachiaria en suelos ácidos y de baja fertilidad en Colombia Rooting strategies of Brachiaria genotypes in acid and low fertility soils of Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaumer Ricaurte

    Full Text Available En un Haplustox de los Llanos Orientales de Colombia se evaluaron durante 41 meses 6 genotipos de Brachiaria con resistencia variable a niveles altos de Al+3 en dos niveles de nutrientes. Los genotipos con resistencia media y alta mantuvieron altas producciones de biomasa aérea en los primeros meses, decrecieron a valores medios y estables hacia los 21 meses. La producción de biomasa y longitud de raíces en los genotipos de Brachiaria y especies de sabana nativa fue mayor en época lluviosa, con alta producción en los primeros 5 cm del perfil de suelo. Las gramíneas de la sabana nativa y B. decumbens CIAT 606 (altamente resistente a Al+3 generaron raíces finas y menor biomasa de raíces. Durante la época seca los genotipos de Brachiaria con resistencia media y alta a aluminio generaron raíces más profundas que la sabana nativa. La época seca indujo una producción de longitud y biomasa de raíces proporcionalmente más profundas que la lluviosa, tanto en genotipos de Brachiaria con resistencia media y alta a aluminio como en especies de la sabana nativa.In a Typic Haplustox soil in the “Altillanura” of the Eastern Plains (Llanos Orientales of Colombia Shoot biomass production was evaluated, during 41 months in 6 Brachiaria genotypes with variable resistance to high Al levels. with two nutrient levels. Moderate and highly Al-resistant Brachiaria genotypes maintained high shoot biomass production in early months of establishment, declined to medium values until 21 months. Root biomass and root length production of Brachiaria genotypes, as well as native savanna grasses, was greater during rainy season, with a high root production in the first 5 cm of the soil. Savanna species and the genotypes B. decumbens CIAT 606 (high Al+3 resistant produced finer roots and less root biomass than native savanna species. The dry season induced a proportional increase in deeper root length and biomass production compared with rainy season in both

  18. Vinagre como desecante de plantas de cobertura y su efecto en la actividad microbiana del suelo en sistema de siembra directa

    OpenAIRE

    Montero Cedeño, Silvia; Cardoso Galvao, João; Diniz Melo, Christiane; Cañarte Bermúdez, Ernesto

    2016-01-01

    En el Sistema de Siembra Directa (SSD), uno de los principales desafíos es el manejo de las plantas de cobertura, contexto donde el vinagre  (ácido acético) constituye una alternativa viable. Este  trabajo evalúa el efecto del vinagre triple en la desecación de plantas de cobertura (avena negra), así como el impacto  sobre el pH y la actividad  microbiana del  suelo. Se  evaluó  la desecación de  la avena negra según la escala de la Asociación Latinoame...

  19. IDENTIFICACIÓN DE CEPAS NATIVAS CON POTENCIAL PARA OBTENCIÓN DE POLIHIDROXIALCANOATOS -(PHAsEN LODOS ACTIVADOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ANA LORENA ARROYAVE R.

    Full Text Available Los Polihidroxialcanoatos son poliésteres naturales que se han convertido en una excelente alternativa para remplazar los plásticos convencionales. Son biocompatibles y biodegradables y en corto tiempo pueden ser reducidos a dióxido de carbono y agua. Son sintetizados intracelularmente por diferentes bacteriasy pueden ser obtenidos a partir de una gran variedad de sustratos, en los que se incluyen algunos desechos agroindustriales. Con el objetivo de identificar cepas nativas con potencial para la producción de Polihidroxialcanoatos se llevó a cabo una bioprospección en los lodos de la Planta deTratamiento de Aguas Residuales de San Fernando (Itagüí-Antioquia. Se aislaron en agar selectivo 19 colonias, de las cuales se seleccionaron las colonias con oxidasa positiva. Se realizó la activación y siembra de las bacteriasen medio mínimo de sales (MSM líquido, para establecer el porcentaje de acumulación de los Polihidroxialcanoatos.Las cepas LM-3D, LAR-4D, LAR-5B,LAR-5E, presentaron un porcentaje de acumulación de PHAs de 2, 10, 4, 3 %, respectivamente y la cepaLM-3F presentó un porcentaje de acumulación del 25%, con respecto a los otros aislados. Tras el análisis bioquímico se determinó que las cepas productoras de PHAs fueron Shingomonas paucemobilis, Aeromonas hydrophila y Aeromonas sobria.

  20. Thrips Species (Thysanoptera thripidae more common in cut flower greenhouse in Bogotá plateau Especies de trips (Thysanoptera:Thripidae mas comunes en invernaderos de flores de la sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Corredor Dario

    1993-12-01

    Full Text Available We report sorne species found in and around greenhouses at the Bogotá plateau, whith keys and drawings to make an easier identification. Three genera were found: Taeniothrips, Thrips and
    FrankDniella; this last genus has the highest number of species found inthe greenhouses. A key to identify F. occidentalis, F. auripes, F.panamensís, F. minuta, F. colombiana, Taeniothrips simplex and thrips tabaci, and a list of hosts for each species in and out of the greenhouses are presented.Se registran algunas especies de trips hallados dentro y alrededor de invernaderos en la sabana de Bogotá, se proponen claves y esquemas para facilitar su determinación. Se encontraron tres géneros a saber: Taeniothrips, Thrips y Frank#niella; este último género presenta el mayor número de especies en los invernaderos de la Sabana de Bogotá. Se propone una clave para las especies de F. occidentaKs, F.
    auripes, F. panamensis, F. minuta, F. colombiana, Taeniothrips simplex y Thrips tabaci. También, se presenta una lista de plantas hospedantes para cada especie de trips, dentro y fuera de invernaderos.

  1. Sistemas de labranza y densidades de la batata: calidad del suelo y de las raíces tuberosas.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maiby Pérez-Darniz

    2016-12-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de sistemas de labranza y densidades de siembra en la calidad de las raíces tuberosas de batata (Ipomoea batata (L Lamb.. El estudio se realizó en la Universidad Central de Venezuela, en el año 2014. Se determinaron los grados de severidad de la degradación del suelo y su correspondencia con las escalas de preferencia basadas en el peso unitario y dimensiones de la raíz tuberosa. Se usó un arreglo en franjas, donde los sistemas de labranza (SL fueron asignados a las parcelas, y las densidades de siembra (Ds a las franjas. Los SL consistieron en labranza vertical con cincel (LC, con arado de disco (LA, convencional con tres pases de rastra de disco (LCo y mínima con un pase de rastra de disco (LM. Las Ds fueron de 0,25 cm (D1 y 0,15 cm (D2 en la hilera. La calidad física del suelo fue superior en los tratamientos de LA. De estos, la combinación con la distancia de siembra más larga (LA-D1 favoreció la mayor calidad postcosecha del cultivo. Al contrario, en los tratamientos con cincel se promovió la menor aceptación del consumidor. La ligera a moderada severidad de la degradación del suelo no explicó la variación de la calidad postcosecha. Se in ere sobre la menor tasa de movimiento de agua en LC, que promovió un exceso de humedad y la más baja calidad de la raíz tuberosa.

  2. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo XX

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Daniel Pabón

    2007-01-01

    Full Text Available Se presentan los resultados del análisis de la variabilidad climática asociada al ciclo ENOS para la Sabana de Bogotá. Para el análisis se tomaron los datos de anomalías de temperatura superficial del mar en las zonas EN 1+2, 3, 4 y 3+4 del Pacífico tropical, la temperatura media mensual del aire y de precipitación mensual. Se identificó una relación inversa entre las anomalías de TSM y la precipitación: condiciones cálidas (anomalías positivas de TSM reducen la precipitación regional, mientras que las condiciones frías (anomalías negativas asociadas a La Niña la incrementan. En el caso de la relación de las anomalías de TSM y la TMMA se observó una correspondencia directa, es decir, a ascenso de la TSM en el Pacifico tropical corresponden ascensos en la TMMA de la Sabana de Bogotá. Este efecto climático del ciclo ENOS en la Sabana de Bogotá durante el siglo XX ha traído impactos socioeconómicos considerables a la región. El evento El Niño desencadena en la región limitaciones en la disponibilidad de agua para diferentes propósitos (abastecimiento a la población, agricultura, industria, lo que ha afectado la producción agrícola y ha llevado al incremento temporal de precios al consumidor. Bajo el efecto climático del fenómeno El Niño se incrementa la frecuencia de los incendios de la cobertura vegetal, lo que afecta de manera especial los ecosistemas de la región. Las condiciones La Niña traen crecientes súbitas y deslizamientos (en las zonas de alta pendiente de los cerros orientales, principalmente e inundaciones en las partes bajas (en especial en las zonas ribereñas de los ríos Bogotá, Tunjuelo y San Cristóbal, así como anegamiento de terrenos. Esto impacta directamente en las viviendas y la población de sectores urbanos y rurales.

  3. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Torres Germán

    2007-11-01

    Full Text Available Se presentan los resultados del análisis de la variabilidad climática asociada al ciclo ENOS para la Sabana de Bogotá. Para el análisis se tomaron los datos de anomalías de temperatura superficial del mar en las zonas EN 1+2, 3, 4 y 3+4 del Pacífico tropical, la temperatura media mensual del aire y de precipitación mensual. Se identificó una relación inversa entre las anomalías de TSM y la precipitación: condiciones cálidas (anomalías positivas de TSM reducen la precipitación regional, mientras que las condiciones frías (anomalías negativas asociadas a La Niña la incrementan. En el caso de la relación de las anomalías de TSM y la TMMA se observó una correspondencia directa, es decir, a ascenso de la TSM en el Pacifico tropical corresponden ascensos en la TMMA de la Sabana de Bogotá. Este efecto climático del ciclo ENOS en la Sabana de Bogotá durante el siglo XX ha traído impactos socioeconómicos considerables a la región. El evento El Niño desencadena en la región limitaciones en la disponibilidad de agua para diferentes propósitos (abastecimiento a la población, agricultura, industria, lo que ha afectado la producción agrícola y ha llevado al incremento temporal de precios al consumidor. Bajo el efecto climático del fenómeno El Niño se incrementa la frecuencia de los incendios de la cobertura vegetal, lo que afecta de manera especial los ecosistemas de la región. Las condiciones La Niña traen crecientes súbitas y deslizamientos (en las zonas de alta pendiente de los cerros orientales, principalmente e inundaciones en las partes bajas (en especial en las zonas ribereñas de los ríos Bogotá, Tunjuelo y San Cristóbal, así como anegamiento de terrenos. Esto impacta directamente en las viviendas y la población de sectores urbanos y rurales.

  4. Study of groundwater in the Chicu River basin, Sabana de Bogota, Colombia; Estudio de las aguas subterraneas de la cuenca del Rio Chicu, Sabana de Bogota, Colombia

    Energy Technology Data Exchange (ETDEWEB)

    Obando G, E; Jimenez B, G; Torres Q, E; Alayon C, E; Garavito B, F [Instituto de Ciencias Nucleares y Energias Alternativas, INEA, Bogota (Colombia)

    1995-10-01

    The Rio Chicu Valley aquifer system represents one of the many sub-systems constituting the hydrogeological system of the Sabana de Bogota. The valley has a structure of a graben, covered by a quaternary alluvial formation, which has a low permeability and therefore is an aquifer of poor characteristics. Due to the thickness of this aquifer (around 300 m), the tertiary aquifers are only exploited by few deep wells. The isotopic composition of water collected from the tertiary aquifer is depleted by 1 per mille in {delta}{sup 18}O and 8 per mille in {delta}D. This difference is due to the altitude effect of recharge, because the tertiary aquifers outcrop on the top of the surrounding hills. In some places, the stable isotope content of water sampled in wells tapping water from the quaternary aquifer is similar to the values found in the tertiary aquifer. This fact indicates the ascending leakage from deep horizons. A rather unique characteristics of the quaternary aquifer is that in the central part of the basin the dissolved inorganic carbon DIC is very high and shows a {delta}{sup 13}C values around +10 per mille vs PDB and {sup 14}C around 5-10 pmc. The positive values are probably related to decomposition of organic matter in anaerobic conditions. These values reflect a very low flow in the system and limited recharge. (author). 1 ref., 5 figs, 2 tabs.

  5. Contribución de Vigna unguiculata L. a la sustentabilidad de sistemas de cultivo de caña de azúcar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Eduardo Sanclemente Reyes

    2015-12-01

    Full Text Available  Con el objetivo de evaluar la contribución del abono verde (AV Vigna unguiculata L., a la producción sostenible de caña de azúcar (CA Saccharum officinarum L. Var. CC 85-92 en un Vertisol del Valle del Cauca (Colombia, se usó diseño experimental en bloques completos al azar y cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: (C Control- soca de CA, (AV1 siembra 1X1 AV- CA, (AV2 siembra 2X1 AV- CA, (AV1+R siembra 1X1 AV inoculada con Rhizobium sp.- CA, y (AV2+R siembra 2X1 AV inoculada con Rhizobium sp.- CA. Se evaluó el aporte de biomasa del AV, la biomasa de arvenses asociadas y la humedad del suelo, durante el mes dos. En maduración de CA (mes once se evaluó la concentración de sólidos y sacarosa en tallos. En cosecha de CA (mes trece se evaluaron las toneladas de caña por hectárea (TCH, el rendimiento y las toneladas de azúcar por hectárea (TAH, como efecto de los tratamientos. Se observó que el inóculo Rhizobium sp., no tuvo efectos aparentes, por baja especificidad simbiótica con el AV. El AV2, registró aporte significativo (p<0.05 de materia seca (14.5 t ha-1 incidiendo en reducción de arvenses y retención de humedad (161 m3 ha-1, frente al C. El AV1 registró productividad en TCH (131.5 t ha-1 y TAH (15.5 t ha-1, significativamente (p<0.05 altas con respecto a los demás tratamientos. Estos resultados muestran las bondades del uso de sistemas intercalados AV- caña de azúcar, sobre la economía y sustentabilidad del sector.

  6. Variación en la actividad microbiana por cambio de uso en suelos en sabanas, Llanos Orientales, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yrma Gómez

    2011-03-01

    Full Text Available En los llanos orientales de Venezuela la forma tradicional de uso de las sabanas de Trachypogon ha sido el pastoreo extensivo. La presión sobre éstas para obtener una mayor productividad animal ha estimulado la introducción de plantas exóticas para forrajes, tales como: Brachiaria brizantha y Andropogon gayanus. A pesar de que grandes extensiones de sabanas están siendo sometidas a este cambio de uso de la tierra, es escasa la información acerca del efecto que estas pasturas y la actividad de pastoreo tienen sobre la actividad microbiana en el suelo; por lo que el objetivo del presente estudio fue determinar el impacto que el pastoreo extensivo y la substitución de la cobertura nativa tienen sobre la actividad microbiana en estos suelos. El muestreo fue llevado a cabo durante las temporadas de sequía y lluvias. Los parámetros empleados para determinar cambios en la actividad microbiana fueron la respiración inducida por sustrato (RIS, la respiración basal (RB, la actividad de la deshidrogenasa (DHS, la hidrólisis del diacetato de fluorisceína (DAF y la amonificación de la arginina (AA. La similitud de las características estructurales de los suelos estudiados nos permite inferir, que las diferencias en los parámetros microbiológicos, están determinadas por las condiciones climáticas y el manejo del suelo. Los resultados muestran que en estos suelos existe una baja actividad microbiana. La temporada lluviosa provocó un incremento en todos los parámetros microbiológicos determinados. B. brizantha hizo un mayor aporte de carbono al suelo y promovió una mayor actividad heterotrófica. El pastoreo extensivo y la baja carga animal en las sabanas de los llanos orientales de Venezuela no afectaron la actividad microbiana del suelo.Soil microbial activity variation after land use changes in savannah, Llanos Orientales, Venezuela. In West plains of Venezuela, the traditional land use of the Trachypogon savannah, has been the

  7. PRODUCCIÓN DE TRES VARIEDADES DE Pennisetum purpureum FERTILIZADAS CON DOS DIFERENTES FUENTES NITROGENADAS EN YUCATÁN, MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramos Trejo O

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento (t MS ha-1 año-1 y porcentaje de proteína cruda (calidad nutritiva del pasto King grass (KNG y los clones Cubanos OM-22 y CT-115, fertilizadas con dos fuentes nitrogenadas. Las parcelas se establecieron con varetas de material vegetativo de 25 cm de largo con dos a tres yemas en surcos a 10 cm de profundidad. El marco de siembra fue de 0.5 m entre plantas y 1.0 m entre hileras con orientación de Este a Oeste. Se utilizó Urea y Agua Residual Porcina (ARP como fuentes de nitrógeno (N a dosis de 300 Kg de N ha-1 año-1. Se encontró diferencia significativa (p<0.05 en producción de materia seca (MS entre las tres variedades de forraje, el mayor rendimiento fue para el OM-22 con 155 y 160 t MS ha-1 año -1 con el uso de Urea y ARP, respectivamente. Se observó la misma tendencia con KNG con rendimiento de 131 a 140 t de MS ha-1 año-1. Las variedades OM-22, CT-115 y KNG fueron diferentes estadísticamente (p<0.05 al tratamiento testigo. No se observó efecto en la composición química por la aplicación de N. Se obtuvieron valores entre 8 y 12 % de proteína cruda (PC en los tres ecotipos. Se concluye que la fertilización con las dos fuentes nitrogenadas (Urea y ARP mejora la producción de forraje en los tres ecotipos evaluados.

  8. CAMBIOS EN EL ALMACENAMIENTO DE NITRÓGENO Y AGUA EN EL SUELO DE UN MATORRAL DESÉRTICO TRANSFORMADO A SABANA DE BUFFEL (Pennisetum ciliare (L.) Link)

    OpenAIRE

    Hernán Celaya Michel; Felipe García Oliva; Julio C. Rodríguez; Alejandro E. Castellanos Villegas

    2015-01-01

    El cambio de uso de suelo es uno de los principales factores de la degradación de los ecosistemas naturales, al modificar los procesos de transferencia de nitrógeno y agua reduciendo su productividad. En el presente trabajo, se describe cómo la transformación de matorrales desérticos a sabanas de zacate buffel en la región central de Sonora (RCS) afecta dichos almacenes de recursos del suelo. Para entenderlo, se seleccionaron parcelas en el matorral bajo el dosel de árboles de Olneya tesota (...

  9. PRODUCCIÓN DE LA MACRÓFITA ACUÁTICA Lemna perpusilla UTILIZANDO AGUA RESIDUAL DE UNA INSTALACIÓN PORCINA, CON PROPÓSITOS PARA PRODUCCIÓN DE BIOMASA PARA ACUACULTURA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablos Reyes DP

    2011-01-01

    Full Text Available Una problemática ambiental impor- tante en instalaciones porcinas es la producción de excretas con alta concentración de nutrientes y su deposición en el ecosistema. Una alternativa para la biorremediación de dicha problemática es utilizar las excretas para la producción de plantas acuáticas que tengan una alta tasa de captación de nutrientes, tal como Lemna perpusilla. En el presente estudio se desarrollaron dos experimentos con el objetivo de estudiar el efecto de la época del año y el tiempo de cosecha sobre la biomasa, composición química y el rendimiento de nutrientes. En el experimento I (enero a abril se utilizó una dosis de fertilización de 20 Lm-2 por cada 20 días y se manejó una densidad de siembra de 200 gm-2, realizando cosechas cada 10 días. Mientras que en el experimento II (mayo a ju- nio se utilizó la misma dosis de fertilización y densidad de siembra, pero cosechando cada seis días. Durante el desarrollo experimental (enero-junio Lemna perpusilla presentó bajo contenido de materia seca (6.87 a 8.87% y fi- bra (11.67 a 12.89%, pero alto contenido de proteína (26.02 a 27.41%. Se determinó que la época y tiempo de cosecha afectan significati- vamente la cosecha total, composición química y rendimiento de nutrientes. Las variables cli- máticas que más influyeron sobre la cosecha total fueron las horas luz y precipitación. Mien- tras que el rendimiento en nutrientes es princi- palmente afectada por la temperatura, hume- dad relativa, horas luz y precipitación.

  10. OLEORRESINA DE JÍCAMA Y CALIDAD DE SEMILLA DE FRIJOL INFESTADA CON Acanthoscelides obtectus Say

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jos\\u00E9 Antonio Rangel-Lucio

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la oleorresina de jícama en la calidad de la semilla de frijol. En laboratorio se obtuvo el extracto de oleorresina media nte HPLC y se detectó la presencia de rotenona (15 mg/l. Se ensayaron tres concentraciones (Ci, g/ml del extracto: C1 (5x10-7, 5x10-6, ¿5x10-2; C2 (1x10-2, 2x10-2,¿6x10-2; C3 (5x10-1, 6x10-1,¿9x10-1 y testigo por concentración, en frascos de 300 ml con 50 g de semilla de frijol (varie dades Flor de Ma yo, Flor de Junio, Ma - yocoba y veinte gorgojos adultos. El ensayo sólo comprendió semillas de frijol tratadas con C2 por 48 horas para evaluar vigor y germinación estándar a los tres y sie te días después de la siembra, bajo normas de IS TA. El aumento de C2 fue gradual en el número de plántulas normales y germinación estándar en el primer recuento, en particular con las diluciones 3 x 10-2 a 6 x 10-2; en el segundo recuento se confirmó la germinación estándar total con estas mismas diluciones. El frijol Ma yocoba en presencia del extracto de semilla de jícama, mantuvo el vigor y valores porcentuales aceptables de germinación estándar de la semilla.

  11. Genotipos de tomate en mezclas de vermicompost:arena en invernadero

    OpenAIRE

    Moreno Reséndez, Alejandro; Gómez Fuentes, Leocadio; Cano Ríos, Pedro; Martínez Cueto, Víctor; Reyes Carrillo, José Luis; Puente Manríquez, José Luis; Rodríguez Dimas, Norma

    2008-01-01

    Para determinar la respuesta de dos genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) bola, André y Adela, de crecimiento indeterminado y establecer la concentración óptima de la mezcla vermicompost:arena, que satisfaga sus necesidades nutricionales, se estableció el presente trabajo. La siembra se efectuó en charolas de poliestireno de 200 cavidades rellenas con turba y el trasplante se realizó a los 40 días después de la siembra, utilizando macetas de plástico negro de 20 L. Las mezclas d...

  12. Alcaldes mayores y subdelegados frente a la siembra clandestina de tabaco: Papantla, 1765-1806 Alcaldes Mayores and Subdelegados coping with Tobacco Clandestine Sowing: Papantla, 1765-1806

    OpenAIRE

    Georgina Moreno Coello

    2012-01-01

    Este trabajo tiene como objeto explorar las estrategias que permitieron la persistencia de la siembra clandestina de tabaco en Nueva España, en particular en la región de Papantla. Analizar las relaciones entre los alcaldes mayores, subdelegados y empleados del monopolio del tabaco, enfatizando la protección informal de la que gozó el cultivo ilegal de parte de las autoridades provinciales y examinar cuál pudo ser el destino del ahorro, así como de las ganancias obtenidas del tabaco ilegal, p...

  13. Estudio mineralóglco de la fracción arena de algunos materiales arcillosos de la sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julia Rubio de Cubides

    2009-06-01

    Full Text Available Se realizó un estudio mineralógico de la fracción arena de tres muestras de materiales arcillosos situados en la Sabana de Bogotá. Esta fracción se caracterizó porque los minerales reslstentes-turmallna, circón y rutilo constituyeron más de la mitad de la fracción pesada de la muestra. Esta fracción también se caracterizó por una riqueza de minerales opacos naturales (ilmenlta, especialmente, y algo de magnetita, siendo los de alteración sobre todo leucoxenos. Dos de las muestras exhibieron un alto contenido de minerales metamórficos, en especial estaurolita. De los resultados granulométricos y mineralógicos de los materiales, se deduce que las muestras han sufrido alteraciones químicas fuertes (lavado, ya que únicamente permanecen los minearles resistentes (turmalina, circón, rutilo y cuarzo.

  14. Influence of planting methods on root development, crop productivity and water use efficiency in maize hybrids Influencia de métodos de siembra sobre el desarrollo radical, productividad y eficiencia del uso del agua en híbridos de maíz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Muhammad B. Khan

    2012-12-01

    Full Text Available Optimum planting methods better ensure water and nutrient supply through improved root development resulting in better crop growth and productivity. This study was conducted to evaluate the effects of planting methods on root development, crop allometry, water use efficiency (WUE, productivity and economic returns of different maize (Zea mays L. hybrids. Maize hybrids NK-6621, Pioneer-30Y87, and Pioneer-30Y58 were sown on beds, ridges, and flat surface. Ridge sowing was better followed by bed sowing; while amongst the hybrids, 'Pioneer-30Y87' performed the best. Well-developed root system, with longer primary root, more number of lateral roots and higher root growth rate, was observed in 'Pioneer-30Y87' planted on ridges, which led to higher WUE, grain yield and its related traits. The same hybrid exhibited higher leaf area index and crop growth rate, and maximum net return and benefit:cost ratio sowed on ridges. Overall, the ridge sowing improved root development resulting in better allometry, productivity (5.45 t ha-1, and WUE (1.345 kg m-3, in all the maize hybrids. Although maize hybrids exhibited different response to different planting methods; maximum grain yield (5.63 t ha-1, WUE (1.41 kg m-3, and net economic returns were observed from hybrid Pioneer-30Y87.Métodos óptimos de siembra aseguran mejor suministro de agua y nutrientes a través del mejorado desarrollo de raíces que resulta en mejor crecimiento y productividad de los cultivos. Este estudio se realizó para evaluar los efectos de los métodos de siembra en el desarrollo de las raíces, alometría de cultivos, uso eficiente del agua (WUE, productividad y rentabilidad económica de diferentes híbridos de maíz (Zea mays L.. Híbridos de maíz NK-6621, Pioneer 30Y87, y 30Y58-Pioneer se sembraron en camas, surcos, y superficie plana. La siembra en surco fue mejor, seguida por siembra en cama, mientras entre los híbridos, 'Pioneer 30Y87' tuvo los mejores resultados. Se observ

  15. Rooting strategies of Brachiaria genotypes in acid and low fertility soils of Colombia Estrategias de enraizamiento de genotipos Brachiaria en suelos ácidos y de baja fertilidad en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Menjivar Juan Carlos

    2007-09-01

    Full Text Available In a Typic Haplustox soil in the “Altillanura” of the Eastern Plains (Llanos Orientales of Colombia Shoot biomass production was evaluated, during 41 months in 6 Brachiaria genotypes with variable resistance to high Al levels. with two nutrient levels. Moderate and highly Al-resistant Brachiaria genotypes maintained high shoot biomass production in early months of establishment, declined to medium values until 21 months. Root biomass and root length production of Brachiaria genotypes, as well as native savanna grasses, was greater during rainy season, with a high root production in the first 5 cm of the soil. Savanna species and the genotypes B. decumbens CIAT 606 (high Al+3 resistant produced finer roots and less root biomass than native savanna species. The dry season induced a proportional increase in deeper root length and biomass production compared with rainy season in both moderately and highly Al-resistant Brachiaria genotypes as well as in native savanna species.En un Haplustox de los Llanos Orientales de Colombia se evaluaron durante 41 meses 6 genotipos de Brachiaria con resistencia variable a niveles altos de Al+3 en dos niveles de nutrientes. Los genotipos con resistencia media y alta mantuvieron altas producciones de biomasa aérea en los primeros meses, decrecieron a valores medios y estables hacia los 21 meses. La producción de biomasa y longitud de raíces en los genotipos de Brachiaria y especies de sabana nativa fue mayor en época lluviosa, con alta producción en los primeros 5 cm del perfil de suelo. Las gramíneas de la sabana nativa y B. decumbens CIAT 606 (altamente resistente a Al+3 generaron raíces finas y menor biomasa de raíces. Durante la época seca los genotipos de

  16. Evaluation of agronomic practices for the establishment of Pinto peanut (Arachis pintoi in native pastures of Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    E. Castillo-Gallegos

    2009-01-01

    Full Text Available Se realizaron tres experimentos en un clima cálido y húmedo para evaluar el establecimiento de Arachis pintoi CIAT 17434: 1 cero labranza y labranza reducida, con fertilización (P, K, Mg, Ca, Zn, Cu y B o sin fertilización; 2 control de la vegetación nativa con herbicida o chapeo, con quema o sin ella; y, con o sin fertilizante fosforado; y 3, siembra, por semilla, de tres accesiones CIAT de Arachis pintoi: 17434, 18744 y 18748, usando semilla en vainas. Los suelos de los sitios experimentales fueron Ultisoles, ácidos (Durustults, con un rango de pH de 4.1 a 5.2, y una capa impermeable situada entre 0 y 25 cm de profundidad. Se evaluó: número y altura de plantas, y suelo cubierto por la leguminosa, a 4, 8 y 12 semanas después de la siembra. En el experimento 1, se muestrearon cuadrantes dentro de cada parcela de tratamiento. En los experimentos 2 y 3 se empleó un diseño de bloques completos al azar con 3 bloques como repeticiones. Se realizaron análisis de varianza de acuerdo con el diseño experimental utilizado. En el experimento 1, el efecto principal de tratamientos sobre el número de plantas fue altamente significativo en las épocas de invierno, verano y sequía. El tiempo requerido para alcanzar un 50% de cobertura fue de 21 semanas para T2 (labranza mínima, sin fertilización en invierno; 21 semanas para T4 (cero labranza, sin fertilización en sequía; y 20 semanas para T1 (labranza mínima, con fertilización y T4 en el verano. En el experimento 2, el efecto principal del tiempo después de la siembra fue altamente significativo para todas las variables de respuesta. El tratamiento herbicida+quema produjo plantas con los tallos más altos (21.0±1.6 cm que el tratamiento de herbicida-sin quema (14.5±1.1 cm. La fertilización con P no incrementó la cobertura de la leguminosa. El tratamiento chapeo sin quema y sin fertilización resultó en una menor cobertura que el tratamiento herbicida+quema+fertilización. En el

  17. Efecto de mezclas de fibra semicomposteada con suelo en el crecimiento y la tolerancia de enfermedades en vivero de palma aceitera

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Garbanzo

    2017-01-01

    Full Text Available Se evaluó el efecto de diferentes mezclas de compost de fibra de racimos vacíos con suelo para sustrato en plantas de palma aceitera en vivero y su efecto sobre la severidad del Complejo de Necrosis Foliar (CNF en el Pacífico Sur de Costa Rica. Se realizaron mezclas volumétricas de 12, 25 37 y 50% de compost de fibra (C con un Inceptisol eútrico. Se sembraron plantas de palma aceitera del material Compacta x Ghana, se llenaron bolsas de 20 L y se acomodaron en un diseño experimental de bloques completos al azar, que comprendieron 5 tratamientos y 4 repeticiones. A los 85, 127, 176, 219, 261 y 304 días después de siembra (dds, se evaluó el crecimiento morfológico de las plantas, el porcentaje de severidad de CNF en las hojas y el peso seco de plantas, y se calculó la absorción de nutrimentos. También se evaluó la densidad aparente del suelo (Dap y la conductividad hidráulica (CH en las mezclas a los 90 y 300 dds. Se encontró que el tratamiento de 12% de fibra con suelo mostró significativamente el menor porcentaje de severidad de CNF y presentó el mayor balance porcentual de eficiencia de fertilización de los nutrimentos en comparación con el resto de los tratamientos. La Dap fue significativamente inferior y la CH superior en todas las mezclas cuando se comparó con el testigo. Se puede concluir que la mezcla de 12% de compost con 88% de suelo mejoró la absorción de nutrimentos en las plantas y aumentó la tolerancia a CNF en las plantas de palma aceitera en vivero.

  18. COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA LECHE, DIGESTIBILIDAD in vitro DE LA MATERIA SECA Y PRODUCCIÓN EN VACAS ALIMENTADAS CON GRAMÍNEAS SOLAS O ASOCIADAS CON Lotus uliginosus

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Morales

    2013-01-01

    Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el uso de la leguminosa Lotus uliginosus como alternativa de inclusión dentro de las praderas en dos ecorregiones estratégicas de la sabana de Bogotá. en cada finca se evaluaron cuatro tratamientos: 1 kikuyo solo (P. clandestinum, 2 kikuyo asociado con trébol pata de pájaro ( P.clandes-tinum + L. uliginosus, 3 festuca alta sola (F. arundinacea y 4 Festuca alta asociada con trébol pata de pájaro (F. arundinacea + L. uliginosus. el número de bovinos varió de acuerdo a la capacidad de carga de cada finca. se utilizaron animales que se encontraban en el segundo tercio de lactancia durante un período experimental de siete días. en cada tratamiento se determinó la producción (L/día y calidad de leche (% de grasa, proteína y sólidos totales; en la pastura se evaluó la composición química (Ms, Fdn, Fda y la digestibilidad in vitro de la materia seca (divMs. se midió el consumo voluntario. en la finca Megaleche la producción de biomasa presentó diferencias significativas (P<0,05 entre los tratamientos destacándose el tratamiento del kikuyo solo; la calidad nutricional de las pasturas también presentó diferencias (P<0,04 destacándose el tratamiento de kikuyo + trébol pata de pájaro, asociación que también se destacó en consumo voluntario (P< 0.05 y producción de leche (P<0,05. en la finca Colega el contenido de proteína del forraje presentó diferencias cuando las gramíneas se asociaron con el trébol pata de pájaro (P<0,001. se concluyó que la introducción del Lotus en las praderas mejoró la producción de leche y consumo de materia seca en los animales.

  19. Renovación de pasturas degradadas de kikuyo, Pennisetum clandestinum Hoechst, con labranza mínima en una región alto andina de Colombia II. Productividad animal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García Indira Isis

    2005-03-01

    Full Text Available Se utilizaron vacas lactantes de doble propósito, en pasturas de kikuyo sometidas a tres métodos de renovación (kikuyo sin labranza mínima, KSLM; kikuyo con labranza mínima, KLM; y kikuyo con labranza mínima más la aplicación de fertilización química y siembra de tréboles, KLMFS en período lluvioso o seco; se incluyó como testigo (T el manejo en la finca. La producción de leche no presentó diferencias entre métodos con labranza mínima y sin ella, mientras que la producción en kg/ha-día fue mayor en KLMFS y KLM, en el período lluvioso (43 y 40 kg y con KSLM y T (31.2 y 8 kg. En el período seco la producción continuó siendo mayor con KLMFS y KLM (28 y 25.2 kg y KSLM y T (6.6 y 6.4 kg respectivamente. La calidad de la leche (porcentaje de grasa en el período de lluvias fue baja para todos los métodos. La condición corporal de las vacas en el período lluvioso se mantuvo estable (3.0; en el período seco fue mayor en pasturas con labranza mínima (2.8. La eficiencia reproductiva fue mejor en pasturas con labranza mínima (IEP de 12.2 meses. ABSTRACT Renovation of pastures degrades de kikuyo Pennisetum Clandestinum, Hoechst, with minimum farm in areas of hillsides in an andean high región de Colombia. II. Animal productivity. Cows lactantings of double purpose were used in kikuyo pastures, subjected to three methods of renovation (Kikuyo Without Minimum Farm, KSLM; Kikuyo with Minimum Farm, KLM and kikuyo with Minimum Farm more the application of chemical fertilization and siembra of clovers, KLMFS. in dry and rainy periods; it was included as control (C, the traditional handling pasture in the property. The production of milk in kg/vaca-day, it don’t present differences among methods with and without minimum farm. While the production in kg/ha-day was bigger in KLMFS and KLM, in the rainy period (43 and 40 kg and with KSLM and C (31.2 and 8 kg. In the dry period, the production continued being bigger with

  20. Propiedades de crecimiento de las líneas celulares DH82 y RF/6A bajo condiciones normales de laboratorio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Samara Machuca Figueroa

    2016-01-01

    Full Text Available La línea celular RF/6A ha sido utilizada en estudios de corto plazo evaluando fármacos o infecciones experimentales con Anaplasma marginale; en contraste, DH82 es utilizada para la multiplicación de Ehrlichia canis. No obstante, se desconocen condiciones específicas de su crecimiento, por lo que se diseñaron varios experimentos para resolver interrogantes de su propagación. Ambas líneas, se adquirieron de la American Type Culture Collection, mantenidas en Medio Mínimo Esencial suplementado con suero fetal bovino, piruvato de Na y NaHCO3 e incubadas en atmósfera de 5% de CO2 en aire, a 37 °C. Los primeros ensayos, en placas de 24 pozos, esclarecieron los valores de dosis mínima inicial, que fueron 62,500 y 8,836 células/pozo para DH82 y RF/6A; así como los de densidad de siembra; cultivos con concentraciones de 5, 10, 20 y 40 células por mm2, cosechados con solución Tripsina-EDTA al alcanzar >95% de confluencia. Los índices estimados fueron: 3,319.32, 1,956.70, 870.73 y 422.14 para DH82 y 62.38, 63.51, 25.31 y 12.16 veces con RF/6A. La cinética del crecimiento, en cajas de Petri de 35 mm Ø, incluyó la siembra de 20 células/mm2, cambio del medio cada 63 h y cosecha cada 21 h para DH82; para RF/6A; la siembra fue 10 células/ mm2, cambio de medio cada 45 h y cosecha cada 15 h. El máximo crecimiento se observó hasta las 336 y 315 h con tiempos de duplicación de 42.9 y 36.9 h respectivamente para DH82 y RF/6A. Los datos permitieron proponer un modelo patrón de cultivo, para estudios futuros.

  1. Identidad de género en el discurso de los universitarios Identity of gender at the university students' discourse

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Eugenia Cabrera

    2007-12-01

    Full Text Available El propósito de esta investigación fue conocer y analizar el discurso de estudiantes de la Universidad de La Sabana, y de los significados de su lenguaje de acuerdo con su identidad de género. Se utilizó la propuesta de Potter y Wetherell para el análisis del discurso. Los resultados obtenidos muestran que hombres y mujeres utilizan palabras reducidas en su discurso y expresiones de afecto que no coinciden con el significado de la palabra, las cuales evidencian en los contenidos actitudes relacionadas con sus valores éticos y morales, y que la manera de expresarse con los profesores y compañeros de curso es diferente.Knowing and analyzing the way students of Universidad de La Sabana speak, as well as the meaning of their language according to their gender identity, has become the scope of this research. The Potter and Wetherell's proposal for discourse analysis has been used in it. The results obtained show that men as well as women use just a few words when they speak. It also shows that their affection expressions don't mean exactly what they want to say, but they do reveal some attitudes as regard their ethics and moral values. We conclude that the way students communicate with their professors is different from the way they speak to their classmates.

  2. DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS MOLECULARES DE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE HERPESVIRUS BOVINO TIPO 1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. Piedrahita

    2005-01-01

    Full Text Available La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (RIB es una enfermedad, altamente contagiosa, de distribución mundial, de origen viral, causada por el Herpesvirus Bovino-1 (BoHV-1. Produce alteraciones en el sistema respiratorio y reproductivo, lo que la convierte en una enfermedad con un gran impacto económico para los sistemas de producción ganadera. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar, mediante técnicas de biología molecular, tres aislamientos colombianos del BoHV-1 (dos de la sabana de Bogotá y uno de los Llanos Orientales. Los aislamientos fueron analizados con las enzimas de restricción Bam HI, Bst EII, Eco RI Pst I y Hind III. En este estudio también se implementó una rápida, sensitiva y específica prueba de PCR para la detección de tres glicoproteínas de superficie del Herpesvirus Bovino-1 (BoHV-1, cuyos fragmentos fueron secuenciados, lo que permitió encontrar homologías del 100% comparadas con los reportes del Gene Bank. Por medio del análisis con la enzima de restricción Hind III se clasificaron los aislamientos de la sabana de Bogotá como subtipo BoHV-1.2a y el de los Llanos Orientales como subtipo BoHV-1.1.

  3. DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS MOLECULARES DE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE Herpesvirus bovino TIPO 1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera V.

    2005-11-01

    Full Text Available La Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (RIB es una enfermedad, altamente contagiosa, de distribución mundial, de origen viral, causada por el Herpesvirus Bovino-1 (BoHV-1. Produce alteraciones en el sistema respiratorio y reproductivo, lo que la convierte en una enfermedad con un gran impacto económico para los sistemas de producción ganadera. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar, mediante técnicas de biología molecular, tres aislamientos colombianos del BoHV-1 (dos de la sabana de Bogotá y uno de los Llanos Orientales. Los aislamientos fueron analizados con las enzimas de restricción Bam HI, Bst EII, Eco RI Pst I y Hind III. En este estudio también se implementó una rápida, sensitiva y específica prueba de PCR para la detección de tres glicoproteínas de superficie del Herpesvirus Bovino-1 (BoHV-1, cuyos fragmentos fueron secuenciados, lo que permitió encontrar homologías del 100% comparadas con los reportes del Gene Bank. Por medio del análisis con la enzima de restricción Hind III se clasificaron los aislamientos de la sabana de Bogotá como subtipo BoHV-1.2a y el de los Llanos Orientales como subtipo BoHV-1.1.

  4. COMPARACIÓN HISTOLÓGICA Y MORFOMÉTRICA ENTRE EL OJO DE Eremophilus mutisii (TRICHOMYCTERIDAE Y EL DE Oncorhynchus mykiss (SALMONIDAE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARIO OSWALDO TOVAR BOHÓRQUEZ

    2008-05-01

    Full Text Available La visión es de importancia variable dependiendo de la relación de los peces con su hábitat, siendo clave en algunas especies y secundaria en otras. El objetivo de este estudio fue realizar una comparación entre el ojo de capitán de la sabana y trucha arco iris. La primera, nativa del altiplano cundiboyacence. La segunda es una especie introducida al país y con alta importancia en la piscicultura. Se obtuvieron cortes de ojo a 5 µm de espesor en ambas especies. Las dos presentan la estructura ocular típica de teleósteos conformada por una retina con ocho capas y dos membranas, células fotorreceptoras (conos y bastones, así como los otros tipos de células neuronales características (bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares, y un cristalino casi esférico. La trucha presenta cartílago en la esclerótica y en capitán de la sabana está ausente. El espesor promedio de las estructuras en capitán de la sabana es: retina de 183,5 +/-41,2 µm, córnea de 20,6 +/-5,4 µm e iris de 31,2 +/-6,4 µm; trucha arco iris presentó una retina de 389,5 +/-65,2 µm, una córnea de 300,4 +/-101,8 µm y un iris de 41,2 +/-13,7 µm. Los resultados obtenidos en este estudio muestran diferencias en el espesor de la retina, cornea, esclerótica, tamaño relativo del ojo y diámetro horizontal del cristalino; para los cuales trucha arco iris presenta un valor mayor. Estas diferencias posiblemente se relacionan con diferencias en sensibilidad y resolución visual entre las dos especies y podrían reflejar adaptaciones del sistema visual al medio.

  5. Análisis de componentes del sistema productivo de aguacate, con incidencia probable de Phytophthora en Cesar, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Tofiño

    2012-01-01

    Full Text Available Debido a la disminución del 35% en rendimiento y mortalidad creciente del aguacatero, se realizó un estudio en los municipios Curumaní y La Paz Robles del Departamento del Cesar (Colombia, con el objetivo de identificar los principales factores agroecológicos y de manejo que afectaron la sanidad y productividad, al igual que las zonas con mayores ventajas comparativas para siembra. Para ello, se evaluaron: tejidos radicales, variables del sistema productivo, descriptores físicos, químicos y microbiológicos de suelo, analizados por componentes principales. Se confirmó infección en raíces por Phytophthora spp y Fusarium sp, con incidencia variable entre municipios. La prueba de Fisher (5%, no mostró relación significativa (P>0.05 entre presencia de patógenos y síntomas en árboles. En Curumaní, las variables de mayor contribución, al 32.70% de la varianza explicada por el primer componente principal, fueron: ufc de bacterias, temperatura, porcentaje de arena y pH; mientras que en La Paz Robles (44.30%, fueron: porcentaje de limo, materia orgánica y número de géneros fúngicos. El análisis de conglomerados indicó mayor heterogeneidad en el sistema productivo de fincas de Curumaní, con respecto a La Paz Robles. En ambos municipios, el porcentaje de materia orgánica mostró relación positiva con el número de géneros de hongos identificados y el porcentaje de arcilla afectó el rendimiento de frutos. Se encontró mayor frecuencia de patógenos con respecto a benéficos, y la incidencia de pudrición radical, estuvo influenciada por suelos ácidos, bajos niveles de nutrientes, materia orgánica y prácticas agrícolas inadecuadas. Las veredas promisorias para inversión fueron Paraíso porvenir, Los naranjos, y Las nubes.

  6. EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES LÍQUIDOS CON SILICIO, CALCIO O MAGNESIO SOBRE EL CRECIMIENTO DEL SORGO EN INVERNADERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario A. Araya

    2015-01-01

    Full Text Available Se evaluó el uso de fertilizantes líquidos con Si, Ca o Mg sobre el crecimiento del sorgo (Sorghum bicolor en un Ultisol bajo invernadero. Se utilizaron 2 silicatos de potasio, carbonato de calcio y óxido de magnesio, todos en líquidos aplicados al suelo en dosis de 2 y 4 ml.pote-1, y un testigo, en un diseño irrestricto al azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Las variables de crecimiento, evaluadas 45 días después de siembra, fueron peso seco de raíz y de parte aérea. Se realizó un análisis de suelos y de planta al final del ensayo. Las aplicaciones de Ca y de Mg incrementaron de manera significativa el crecimiento y la absorción de nutrimentos del sorgo. El carbonato de calcio promovió los valores más altos de biomasa seca y de absorción de N, P, Ca, S, Cu, Zn, Mn y B. Las fuentes de Si no tuvieron efectos significativos sobre la biomasa del sorgo, a excepción del silicato de K con Ca y Mg en dosis de 4 ml.pote-1, que además produjo un incremento significativo en la absorción de K. El carbonato de calcio y el óxido de magnesio incrementaron significativamente el pH, disminuyeron la acidez y el Al intercambiable, y aumentaron los contenidos de Ca o Mg en el suelo.

  7. Efectos de tratamientos de presiembra sobre el comportamiento a campo de semillas de zanahoria y pimiento

    OpenAIRE

    Sánchez, R.; Kramarovsky, Emilio; Vallejo, Héctor; Fernández Lozano, José; Tognetti, Jorge Alberto

    1981-01-01

    p.173-181 Con el propósito de acelerar y uniformar la emergencia de plántulas de zanahoria (Daucus carota L.) y pimiento (Capsicum annuum L.) se ensayaron dos técnicas: el tratamiento de presiembra con soluciones de bajo potencial osmótico (TO) y la siembra en medio fluido de semillas germinadas (SMF). Durante dos años se realizaron 5 experimentos a campo con semillas de zanahoria cv. Chantenay sel. La Consulta y cv. Chantenay Red Cored y tres con pimiento cv. Ambato. En todos los casos ta...

  8. Susceptibilidad del suelo a la degradación en parcelas con manejo agroforestal Quesungual en Nicaragua Susceptibility to soil degradation in plots under Quesungual agroforestry management in Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jellín del Carmen Pavón T

    2010-01-01

    Full Text Available Durante tres años se establecieron en un Andisol del municipio de Somotillo (Nicaragua los sistemas de usos de tierra: tradicional del productor (tala, quema, fertilización y siembra de maíz + fríjol; agroforestal Quesungual (SAQ (no quema, árboles nativos en regeneración natural y siembra de maíz + fríjol; residuos de cultivos (manejo de cobertura con residuos de cultivos; y testigo bosque secundario (tacotal de aproximadamente cinco años de edad no cultivado. Se hicieron muestreos de suelos a profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm para caracterización física y de fertilidad y estimación de la erosión hídrica por simulación. Los sistemas Quesungal y Residuos de Cultivo, mantuvieron la susceptibilidad del suelo a la erosión en niveles tan bajos como los del bosque natural secundario.In an andisol tt was placed for three years land uses systems like: farmer traditional (slash and burn, fertilization and sowing of bean and maiz; Quesungual Agroforestry System-SAQ (no burn, natural regeneration of native trees, bean and maiz sowing; crop residues as management cover, and a fi ve years secundary forest (tacotal as a control. It was considered soil samples at 0-5, 5-10 y 10-20 for physical and fertility characterization and field measurement of soil erosion by rain simulation. Quesungal and crop residues systems, remained soil erosión susceptibility at levels as low as the natural secondary forest.

  9. Empleo de la función Weibull para evaluar la emergencia de las plántulas de Albizia lebbeck (L. Benth

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marlen Navarro

    Full Text Available Con el objetivo de conocer el vigor de las semillas de Albizia lebbeck mediante la evaluación de la emergencia de plántulas, a través de la función Weibull modificada, se realizó la siembra en tres condiciones ambientales y en diferentes tiempos de almacenamiento de la semilla. El diseño fue completamente aleatorizado, con arreglo factorial. Se realizó análisis de varianza para los parámetros M (emergencia acumulada máxima, k (tasa de emergencia y Z (retraso para el inicio de la emergencia de la función Weibull modificada. A partir de los seis meses de iniciado el almacenamiento (44,1 % se observó la pérdida brusca del porcentaje de M en el vivero (A y ligeras variaciones en la cabina (C, en comparación con A y B (sombreador. El ámbito de dispersión del parámetro k osciló entre 0,4-2,6; 0,29-1,9 y 0,5-1,4 % emergencia d-1 para las evaluaciones realizadas en A, B y C, respectivamente. Del análisis de Z se interpretó que el tiempo para el inicio de la emergencia, sin distinción del ambiente de siembra, estuvo enmarcado entre los 3,0 y 7,3 días posteriores a la siembra. En el vivero a pleno sol, en la evaluación a 6 mdia (meses de iniciado el almacenamiento, se obtuvieron los mejores resultados de los parámetros biológicos de la ecuación de Weibull, lo cual permitió un análisis global que indicó un grado de vigor alto en las semillas de A. lebbeck, en comparación con las restantes evaluaciones

  10. Evaluación molecular y fenotípica de la sensibilidad al fungicida fenamidone en aislamientos de peronospora sparsa

    OpenAIRE

    Argel, Luz Edith; Marín, Mauricio; Cotes, José Miguel; Jaramillo, Sonia; Guzmán, Edgar

    2010-01-01

    El Mildeo velloso es uno de los mayores limitantes del cultivo de la rosa en Colombia. Esta enfermedad es causada por el Oomycete holobiótrofo Peronospora sparsa que fue detectado en la década de 1970 en la Sabana de Bogotá. En los últimos años su efecto negativo sobre la floricultura aumentó conduciendo a los cultivadores al empleo excesivo de fungicidas con acción sistémica, muchos de los cuales no cuentan con estudios de líneas base de sensibilidad ni con el diseño de estrategias anti-resi...

  11. Notes of records about yellow-green vireo (vireo flavoviridis: vireonidae) at the Sabana de Bogota, Cundinamarca (Colombia)

    International Nuclear Information System (INIS)

    Acevedo Charry, Orlando A; Echeverri Mallarino, Laura

    2013-01-01

    The Yellow-green Vireo (Vireo flavoviridis) is migrant bird species, previously none reported to Cundinamarca Department. Distribution known in Colombia only includes localities below 1500 masl. Two individuals of the Yellow-green Vireo were observed at 2600 masl in the Universidad Nacional de Colombia Bogota Campus, at the Sabana de Bogota in Cundinamarca Department in 2011. In addition, we found 18 unpublished records for this species in the Cundinamarca Department above 2500 masl. Ten records were museum specimens (Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Vertebrate collection (Ornitology) Universidad de los Andes and Instituto de Investigacion en Recursos Biologicos Alexander von Humboldt Museum), and the other eight were birdwatching records. The oldest record was in 1964, but the great majority of records were collected between 2008 and 2013. We consider that the Yellow-green Vireo has been unnoticed in the Cundinamarca Department because of its morphological similarities with the Red-eye Vireo (V. olivaceus). Furthermore, the lack of review of scientific collections, and the deposition of specimens discontinuous there, make gap information about biodiversity distribution. Apparently, Yellow-green Vireo could be more common than expected above 1500 m during its migration, such as it was observed in at Cundinamarca Department.

  12. Desarrollo y producción del plátano Dominico–Hartón (Musa AAB

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cayón Gerardo

    2004-06-01

    Full Text Available

    La densidad de población en el cultivo del

    plátano está condicionada por la distancia entre surcos

    y por el número de plantas en cada sitio de producción,

    y es un parámetro que influye positiva o negativamente

    sobre los rendimientos. En el Centro de Investigación

    “El Agrado”, localizado en Montenegro, Quindío, a

    1.310 m.s.n.m. y con 1.985 mm de precipitación anual,

    se evaluaron 21 arreglos de siembra basados en la relación

    de distancias entre surcos y sitios, bajo el diseño

    experimental de bloques completos al azar, con 21 tratamientos,

    tres repeticiones y 12 plantas por repetición. Las

    densidades de 1.500 a 3.000 plantas∙ha

     

    -1 no afectaron el

    crecimiento y desarrollo del cultivo en el primer ciclo de

    producción; tampoco se presentaron diferencias estadísticas

    significativas entre las densidades para los períodos

    de siembra a floración, floración a cosecha, y siembra

    a cosecha. En los arreglos con densidades de 1.500 a

    2

  13. CARACTERIZACIÓN FENOTIPICA Y MOLECULAR DE POBLACIONES BACTERIANAS AISLADAS DE UN SUELO CONTAMINADO CON DIESEL Y SOMETIDO A DOS TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ARRIETA R. OLGA M.

    2012-12-01

    Full Text Available En este estudio se presenta la biorremediación como alternativa para la recuperación de ecosistemas contaminados. En este trabajo se realizó un derrame experimental de diesel sobre un suelo de pastoreo, el cual fue remediado haciendo uso de dos tecnologías de biorremediación: atenuación natural; conocida como la capacidad natural de los microorganismos nativos para degradar en un tiempo determinado cualquier compuesto xenobiótico, y bioestimulación; conocida como la adición al medio de nutrientes (fosforo y nitrógeno con el fin de estimular el metabolismo de los microorganismos nativos, logrando con esto acelerar el proceso de degradación. Los resultados de la prueba de respirometría indicaron que ambos tratamientos produjeron valores significativos de remoción del hidrocarburo pero el tratamiento de bioestimulación se destacó con el 98,17% de degradación. Se obtuvieron siete aislamientos bacterianos a partir de las siembras realizadas, según la caracterización molecular pertenecen a los géneros: Enterobacter, Bacillus, Arthrobacter, Sanguibacter, Staphylococcus y Flavobacterium. Todos los aislamientos fueron capaces de metabolizar el diesel como fuente de carbono y energía; por ello y teniendo en cuenta que para algunos de estos microorganismos su papel en biorremediación no ha sido estudiado extensivamente, se recomienda continuar con su evaluación para conocer cuál es realmente su potencial para la solución de problemas ambientales.

  14. Relación del pulso hidrológico con la estratigrafía del sedimento del complejo de humedales de Ayapel, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alex Rúa

    2014-01-01

    Full Text Available El pulso hidrológico y la transferencia de masa entre los tributarios y humedales conectan los ambientes terrestres con los reotróficos. La interacción agua- sedimento en humedales de la sabana atlántica colombiana es prácticamente desconocida a escala multidecadal. Por esta razón, se realizaron tres correlaciones estratigráficas entre nueve perfiles de sedimento (13-30 cm del complejo de humedales de Ayapel (CHA que abarcaron ca. 110-600 a BP. Las correlaciones enmarcaron (i zonas de alta presión antrópica, (ii hidrodinámica principal y (iii aportes de materia orgánica (MO. El CHA se extiende 150 km2 de los cuales >84 % comprendió sedimento mineral óxico susceptible de diagénesis temprana. En contraste, el sedimento reducido en estratos anaerobios de algunos humedales menores indicó metanogénesis. La intensidad del pulso hidrológico se relacionó con el registro estratigráfico del rizoma de Eichhornia crassipes. Arena y grava sedimentaron bajo flujo turbulento cerca del tributario Quebradona, mientras el limo se cementó con arcilla en la zona léntica o con arena en caños de conexión. El viento sobre la lámina de agua somera favoreció la resuspensión y transporte del sedimento proveniente de los tributarios. Por esta razón, se propusieron tasas netas de sedimentación relativamente lentas en la boca de Quebradona (ca. 0,15 cm a-1, caños (ca. 0,1 cm a-1 y humedales temporales (ca. 0,05 cm a-1. Además se constató que el sedimento del CHA exportó los productos de degradación de MO a la cuenca baja del Río San Jorge y la atmósfera.

  15. Los espantos de La sabana: leyendas y religiosidad de los Llanos venezolanos (The ghosts of Savannah: Legends and religion of the Venezuelan Ilanos - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n30p572

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jenny González Muñoz

    2013-06-01

    Full Text Available Los procesos culturales de los pueblos rurales de América Latina en cuanto a su parte inmaterial, están íntimamente relacionados con la memoria colectiva y/o social, la cual puede fungir, entre otras cosas, para afianzar la transmisión de leyendas creadas por la sabiduría popular por medio de la tradición oral. En los llanos centro-occidentales venezolanos a lo largo de más dos siglos se ha diseminado cantidad de leyendas que cuentan la aparición de espíritus que vagan por las sabanas solitarias, sobre todo en las noches de mayor oscuridad; los llamados “espantos de la sabana” son las almas de antiguos pobladores, ya conocidos, que deambulan pidiendo oraciones para su descanso eterno, o por no poder encontrar la paz que procuran. Dichas narraciones, al pasar de generación en generación forman parte de la identidad llanera y son incluidas en la literatura nacional; en el presente artículo se destaca esta característica colocando como ejemplo la novela de Rómulo Gallegos, Cantaclaro, así como coplas populares o aquellas recopiladas por Alberto Arvelo Torrealba para establecer el enlace existente entre la creación y transmisión de las leyendas y la religiosidad de dicha cultura. Palabras clave: Espantos de la sabana. Leyendas populares. Llanos centro-occidentales venezolanos. Religiosidad. Abstract Cultural processes of rural populations in Latin America while its immaterial dimension, are closely related to social and collective memory, which can serve, among other thins, to strengthen the transmission of legends created by wisdom through oral tradition. In the plains of the Midwest Venezuelan, during more than two centuries, were heard many legends that tell the apparition of spirits which roam the savannas lonely, especially on the darkest nights. These "ghosts of Savannah" are the souls of old settlers who roam (roam because they can not find peace or because they are asking for prayers for his eternal rest. These stories

  16. Effect of Scarification, Self-Inhibition, and Sowing Depth on Seed Germination of Lupinus campestris Efecto de la Escarificación, Autoinhibición y Profundidad de Siembra sobre la Germinación de Semillas de Lupinus campestris

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pedro Gutiérrez Nava

    2010-09-01

    reas alteradas en el centro de México. Posee potencial para mejorar la fertilidad del suelo y como forraje. Las semillas de L. campestris presentan letargo, y para probar su uso potencial se requiere información sobre las condiciones que favorecen su germinación en condiciones naturales. El objetivo del estudio fue evaluar la germinación de la semilla de L. campestris en condiciones de laboratorio y en campo. En laboratorio, semillas de 2 años de edad tuvieron un máximo de germinación de 50% cuando fueron escarificadas con ácido sulfúrico durante 90 min manteniendo luz (µmol m-2 s-1 durante el período diurno. Sin escarificación, las semillas presentaron una germinación inferior a 3%. En condiciones de luz se presentó mayor porcentaje de germinación de semillas en comparación con oscuridad. En el experimento de campo se trabajó con semillas de 1 año de edad y consistió de los siguientes tratamientos: (a escarificación de la semilla (semilla escarificada por 30 min en ácido sulfúrico, y no escarificada, (b presencia o ausencia de plantas de L. campestris en las parcelas donde se realizó el experimento, y (c profundidad de siembra (en la superficie del suelo y a 3 cm de profundidad. Las semillas escarificadas mostraron un rango de germinación de 50-64%, y las no escarificadas de 9 a 16%. En condiciones de campo semillas sembradas en parcelas con o sin plantas de L. campestris como vegetación precedente germinaron en forma similar indicando la no existencia de auto-inhibición de la germinación. Se concluye que: (1 el tratamiento de escarificación con ácido sulfúrico rompe el letargo de las semillas de L. campestris; (2 la siembra directa de semillas escarificadas (en la superficie del suelo o a 3 cm de profundidad produjo un porcentaje de germinación de 50 a 64% en condiciones de campo y (3 no se observaron evidencias de auto-toxicidad o una interacción positiva entre la vegetación precedente y la germinación de semillas de L. campestris.

  17. Rendimiento y calidad de ajo con diferente manejo del riego por goteo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. M. Barrios-Díaz

    2005-01-01

    Full Text Available Ante el problema de sobreexplotación de acuíferos en Guanajuato, México, los productores de hortalizas están cambiado a métodos más eficientes de riego, por ejemplo el de goteo. El efecto en rendimiento y calidad, de diferentes estrategias de suministro de agua con este sistema, no es muy conocido, por esta razón se realizó un experimento durante el ciclo otoño-invierno de 2001-02, con el cultivo de ajo cv. Tacátzcuaro, para evaluar su respuesta a la tensión de humedad del suelo (THS. Los tratamientos fueron: T1 (9, 7 y 8 kPa, T2 (9, 7 y 19 kPa, T3 (9, 11 y 28 kPa y T4 (19, 11 y 8 kPa, cada THS correspondió a los períodos: 0 a 90, 91 a 130 y 131 a 185 días después de la siembra. El rendimiento fue 29.3, 27.9, 26.0 y 22.3 t·ha-1 de bulbo; la eficiencia de uso de agua fue 3.0, 3.1, 3.2 y 2.5 kg·m-3; valores respectivamente para T1, T2, T3 y T4. El calibre de bulbo con mayor proporción del rendimiento total fue el super colosal (70 a 75 mm de diámetro. El número máximo de túnicas íntegras fue 5.6 en T3 y el mínimo 4.3 en T2. La pungencia (aliína y tiosulfinatos totales del diente, disminuyó cuando la THS fue incrementada en el período final analizado (T2 y T3. El incremento gradual de la THS durante el ciclo de cultivo (T3, resultó mejor estrategia de manejo del riego por goteo

  18. Incidencia del deterioro progresivo del arbolado urbano en el Valle de Aburrá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hector Ivan Restrepo Orozco

    2015-07-01

    Full Text Available El arbolado urbano de los municipios del Valle de Aburrá, Colombia, está evidenciando deterioro y muerte por estrés hídrico y térmico, contaminación atmosférica, urbanización y ataques de plagas y enfermedades. Se realizó un muestreo de 11 710 individuos de 25 especies de árboles y palmas en el área metropolitana del Valle de Aburrá, con el propósito de registrar síntomas de deterioro progresivo (DP como marchitez de ramas y secamiento descendente. Se estimó un modelo logit multifactorial que relaciona la incidencia del DP con características dasométricas de los individuos, el sitio de siembra y el número de afectaciones. Se encontraron 720 individuos con DP (incidencia de 6.1%. Los modelos logit tuvieron un ajuste satisfactorio a los datos y evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre la incidencia del deterioro de árboles y el diámetro del árbol, su ubicación (municipio, especie, sitio de siembra (zona verde, piso duro, alcorque y presencia de otras afectaciones.

  19. Desarrollo de cultivares de soja mejorados con alto potencial de rendimiento para la región litoral

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana M. Fresoli

    2004-01-01

    Full Text Available La soja (Glycine max (L. Merrill es, a nivel mundial, uno de los principales productos vegetales por su potencial de productividad, adaptabilidad y rentabilidad, por lo que es importante disponer de variantes genotípicas que permitan elevados y estables rendimientos en diferentes latitudes, fechas de siembra, tipo de suelo, etc. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar nuevos recombinantes genéticos de soja adaptados a la zona, con elevados rendimientos, buena calidad de semilla, seguridad de cosecha, e indiferencia al fotoperíodo. El mejoramiento genético tradicional de la especie se inició con la introducción de genotipos desde sus centros de origen, seguidos por la hibridación y posterior selección, utilizando el método de descendencia de semilla única (SSD. Para la evaluación del comportamiento agronómico, fenológico y sanitario se implementaron ensayos comparativos de rendimientos durante cuatro campañas. Como resultado, se inscribieron en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares y en el Registro de Fiscalización de Cultivares tres nuevas creaciones fitogenéticas de soja: Mercurio FCA, Iridio FCA y Platino FCA, que presentaron en los años de evaluación excelentes rendimientos, calidad de semilla, carácter juvenil y resistencia a campo al cancro del tallo de la soja producido por Diaporthe phaseolorum f sp. Meridionalis.

  20. LA CONTAMINACIÓN Y RIESGO SANITARIO EN ZONAS URBANAS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO DE LA SABANA, CIUDAD DE ACAPULCO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    America Libertad Rodriguez Herrera

    2013-06-01

    Full Text Available A menudo encontramos ciudades cuyo desarrollo está asociado a la ocupación de alguna cuenca hidrográfica, sobre la cual no rigen políticas y acciones públicas y o privadas, suficientes para detener los procesos de degradación ambiental y social provocados por las transformaciones del territorio. Los casos estudiados son dos comunidades de la periferia de la ciudad de Acapulco, influenciadas por la insuficiencia y carencia de infraestructura sanitaria y el entorno fluvial del río de La Sabana, que desarrollan sus vidas en un ambiente degradado y contaminado. Los datos aportados confirman que las enfermedades más recurrentes son las de las vías respiratorias y del tracto digestivo, reconocidas por la OMS como enfermedades asociadas a la contaminación, así también que toda acción destinada a la mitigación del riesgo sanitario, debe enfocarse en la atención de la situación de vulnerabilidad bajo una perspectiva holista.

  1. Evaluación molecular y fenotípica de la sensibilidad al fungicida fenamidone en aislamientos de Peronospora sparsa

    OpenAIRE

    Argel Luz Edith; Marín Mauricio; Cotes José Miguel; Jaramillo Sonia; Guzmán Edgar

    2007-01-01

    El Mildeo velloso es uno de los mayores limitantes del cultivo de la rosa en Colombia. Esta enfermedad es causada por el Oomycete holobiótrofo Peronospora sparsa que fue detectado en la década de 1970 en la Sabana de Bogotá. En los últimos años su efecto negativo sobre la floricultura aumentó conduciendo a los cultivadores al empleo excesivo de fungicidas con acción sistémica, muchos de los cuales no cuentan con estudios de líneas base de sensibilid...

  2. Productividad y adaptación del frijol ejotero en el Valle de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G. Esquivel-Esquivel

    2006-01-01

    Full Text Available Los ejotes son hortalizas de alta calidad nutritiva y en México existe tendencia a incrementar el consumo de esta leguminosa, por lo cual, el objetivo de este trabajo fue identificar variedades de frijol ejotero de diferente hábito de crecimiento, adaptadas al Valle de México con base en la productividad y calidad del ejote en dos fechas de siembra. Se estableció un experimento con 36 variedades de frijol (31 fueron de hábito de crecimiento determinado y 5 de hábito indeterminado, el 21 de mayo y 15 de junio de 2001, en Texcoco, Estado de México. Se registraron los días a floración, días a inicio de corte, días a madurez fisiológica, peso fresco, producción total y longitud de los ejotes, así como el rendimiento de semilla. En la primera fecha de siembra (PFS se evaluó el contenido de proteína y de fibra cruda en los ejotes. Se encontraron diferencias significativas (P≤0.01 para todas las variables cuantificadas. El descenso de la temperatura, el fotoperiodo y la disponibilidad hídrica redujo el número de cortes de ejote, de ocho en la PFS a cinco en la segunda. Las variedades de hábito indeterminado registraron, en promedio, mayor rendimiento total de ejotes y semilla. Ejotero 50, OR 900 y US No. 3 mostraron el mayor rendimiento de ejotes en la PFS y pueden usarse en siembras tempranas. US No. 3, E10-1, F2 y E10-2 sobresalieron en la segunda fecha y pueden utilizarse en siembras tardías. En las dos fechas de siembra, Bayo Alteño mostró resistencia a enfermedades y rendimiento de ejotes y de semilla alto, por lo que puede sembrarse para doble propósito (ejote y grano y como progenitor en el mejoramiento genético del frijol ejotero. El rendimiento y calidad obtenidos mostraron que es factible producir ejotes en el Valle de México

  3. Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Sofía Figueroa Infante

    2007-09-01

    Full Text Available En esta investigación se presentan los resultados obtenidos al elaborar una mezcla asfáltica MDC-2 con asfalto modificado con Icopor (poliestireno, resultado de la trituración de vasos desechables, con el ánimo de mejorar las propiedades mecánicas de las mezclas tipo rodadura y garantizar la durabilidad de las mismas bajo las solicitaciones impuestas en el período de diseño. Para el diseño se realizó la caracterización de los materiales pétreos, pertenecientes a una de las canteras de mayor utilización en la Sabana de Bogotá, del asfalto producido en Barrancabermeja, Santander, y del poliestireno obtenido de los desechos no biodegradables. El método em-pleado para la obtención de los porcentajes óptimos de asfalto-agregados-icopor, fue el Marshall. Se realizaron los siguientes ensayos: el estudio del asfalto teniendo en cuenta el envejecimiento, el comportamiento dinámico de la mezcla a partir de los ensayos de fatiga trapezoidal para 20°C y 30°C y para deformaciones de 90x10-6, 150x10-6 y 220x10-6m, ahuellamiento para una carga de 13 toneladas, similar a la del eje más pesado de un bus de Transmilenio, módulo dinámico para 15°C, 20°C y 30°C y para las frecuencias de 2.5, 5 y 10Hz. Los resultados obtenidos se contrastaron con los de una mezcla asfáltica convencional. Como conclusiones de esta investigación se destacan: la disminución en más de un 50% de la deformación plástica ocurrida por el paso de vehículos de 13 ton, de acuerdo con el modelo utilizado, el aumento de la estabilidad de la mezcla asfáltica conservando un menor peso y la posibilidad de inclusión de estos materiales de desecho que impactan el am-biente pero contribuyen con la resistencia de un material como el concreto asfáltico, entre otros.

  4. Respuesta productiva de conejos alimentados con forraje verde hidropónico de avena, como reemplazo parcial de concentrado comercial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Poblete Pérez Cecilia Eva

    2011-06-01

    Full Text Available La respuesta productiva de conejos raza californiana alimentados con forraje verde hidropónico (FVH deavena como reemplazo parcial de concentrado comercial (CC, fue evaluada en condiciones de desiertoen el norte de Chile. Se establecieron cinco tratamientos de alimentación, equivalentes a 0, 25, 50, 75 y100% de reemplazo de la dieta diaria con FVH, el cual fue cosechado y utilizado directamente diez díasdespués de la siembra. Cuarenta y cinco conejos destetados a los 31 días fueron evaluados en un diseñocompletamente al azar hasta alcanzar un peso de sacrificio de 2 kg de peso vivo. La calidad del FVH deavena fue considerada como buena, presentando similar valor nutritivo que el CC. Las variables evaluadasy sus respectivos rangos fueron: consumo de materia seca promedio (59.17 - 104.73 g/día, gananciade peso vivo promedio (16.35 - 29.10 g/animal por día, conversión alimenticia promedio (3.31 - 3.93 kgMS/kg PV, tiempo de peso vivo a sacrificio (53 - 91 días, peso vivo final (1430 - 2044 g/animal, pesode la canal (1235 - 1385 g/animal y rendimiento de la canal (59.19 - 62.25%. El reemplazo de hasta50% de la dieta base con FVH de avena no afectó significativamente (P ≤ 0.05 el consumo de alimento,tiempo de peso vivo a sacrificio, peso vivo final y rendimiento de la canal, haciendo posible su uso comorecurso forrajero alternativo en la alimentación de conejos en etapa de engorde en condiciones de desierto.

  5. Efectos de un cultivo de cobertura invernal consociado sobre la dinámica hídrica y la producción del cultivo estival en la región central de Córdoba, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    L Pietrarelli

    2014-06-01

    Full Text Available La incorporación de cultivos de cobertura es una práctica agroecológica que actúa sobre los problemas generados por la simplificación productiva. Se estudiaron los efectos de un cultivo de cobertura invernal consociado de Vicia dacycarpa y Trititicum secale sobre la dinámica hídrica y el rendimiento del cultivo de soja. La experiencia se desarrolló en sistemas de producción agrícola, en Lozada (Córdoba, Argentina. El diseño experimental fue de bloques completamente aleatorizados (tres sistemas productivos con dos tratamientos: barbecho y cultivo de cobertura en la secuencia soja-soja. Se calcularon la humedad gravimétrica, volumétrica, disponibilidad de agua útil y porcentaje de agua útil hasta 100 cm, a la siembra del cultivo de cobertura, al momento de su secado y a la siembra del cultivo estival. Se determinó biomasa del cultivo de cobertura y del cultivo de soja posterior. Si bien el contenido hídrico del suelo del cultivo de cobertura al momento del secado fue menor que el testigo, no provocó un efecto negativo en el rendimiento de la soja. Con suficiente precipitación primaveral se logra una acumulación aceptable de biomasa del cultivo de cobertura y una mayor eficiencia en la recarga del perfil superior al momento de la siembra del cultivo estival.

  6. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE HÍBRIDOS EXPERIMENTALES DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN COSTA RICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nevio Bonilla-Morales

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue determinar la adaptación de híbridos experimentales de maíz en Costa Rica. Se evaluaron veinticuatro híbridos experimentales de grano blanco en las condiciones agroecológicas de bosque tropical húmedo, durante el período 2009-2011, en las localidades de Concepción, Guagaral, Chánguena, El Águila, Veracruz, Los Chiles y Upala, con temperaturas entre 26 y 35°C y una precipitación entre los 2700-3200 mm, esto con el fin de obtener el rendimiento y respuesta a los principales factores abióticos y bióticos. Se empleó un diseño de alfa látice con tres repeticiones. Los híbridos fueron evaluados en dos ciclos de siembra por localidad y por año. Los resultados del análisis combinado indicaron diferencias significativas al 0,05 entre genotipos y el gráfico del AMMI-biplot evidenció que los materiales con mayor estabilidad fueron: CLQRCWQ121/CLQRCWQ122//CML491 (QPM; CML494/CML495 (Normal; (CLQRCWQ121/CLQRCWQ26//CML491 (QPM; (CLQRCWQ121/CML502//CML491 (QPM con rendimientos promedio de 9,3; 9,0; 8,7 y 8,8 t/ha, respectivamente. Las localidades donde se obtuvo mayor rendimiento fueron El Águila y Guagaral, 9,8 y 8,5 t/ha, respectivamente. En cuanto a la interacción de localidades y genotipos el AMMI biplot mostró que El Águila y Guagaral tuvieron condiciones agroclimáticas más favorables para la expresión del potencial de los híbridos evaluados. Por su parte, Veracruz y Concepción presentaron condiciones agroclimáticas menos favorables para el desempeño de los materiales. La interacción genotipo x ambiente tuvo un valor de 62,1% en la prueba de Gollob.

  7. Número de curva de escurrimiento para una microcuenca de Pampa Ondulada bajo labranza convencional y siembra directa Runoff curve number for a Rolling Pampa watershed under conventional and no-tillage

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Celio I Chagas

    2008-07-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue estudiar la aplicabilidad del método de Número de Curva (CN del USDA para una microcuenca agrícola de 300 ha de Pampa Ondulada, bajo labranza convencional (LC durante el período 1994-1998 y posteriormente bajo siembra directa (SD durante el período 1999-2004 a partir del análisis de lluvias y escurrimientos medidos in situ. El uso de la tierra consistió predominantemente en cultivos anuales, siendo la soja el cultivo más frecuente. De las 583 lluvias analizadas, tan solo el 11% provocó escurrimientos registrables. La mayoría de los escurrimientos ocurrió bajo condición antecedente de humedad (AMC I, situación que fue definida por la lluvia caída los 5 días anteriores al evento considerado, lo cual muestra un aspecto de discusión crítica para el uso de esta metodología. A través del análisis de la serie ordenada de datos, se observó que LC y SD presentaban valores prácticamente coincidentes entre sí tanto para AMC II (CN 82 como para AMC III (CN 96. Sin embargo, al considerar AMC I (correspondiente al 10% inferior de dicha serie, la labranza convencional presentó una tendencia a generar menores escurrimientos que siembra directa (CN 56 y 68, respectivamente particularmente durante el período otoño invernal, época en que se realizaron las labores primarias de remoción del suelo que dejaron el suelo rugoso y por ende, con alta capacidad de infiltración.The aim of this paper was to study the applicability of the Curve Number method (CN, USDA for a small arable watershed of 300 ha belonging to the Rolling Pampa under conventional tillage from 1994 to 1998 and subsequently under no tillage until 2004. This analysis was performed by studying rainfall and runoff paired data recorded in situ. Land use consisted mainly of annual crops, particularly soybean. Considering a data pool of 583 rainfall events, only 11% produced appreciable surface runoff. Most of the runoff occurred under

  8. Determinación de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, lactato deshidrogenasa, creatinkinasa y ácido láctico en caballos durante competencia de salto en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Andrea Guerrero Nieto

    2009-06-01

    Full Text Available El estudio presenta los primeros resultados de investigación en variables fisiológicas y sus cambios por el ejercicio en equinos en competencia de salto en el país. Se utilizaron 24 ejemplares de las razas Silla Argentina, PSI y mestizo de la Escuela de Equitación del Ejército Nacional de Colombia, que participaron en pruebas de salto (1,10 – 1,20 m en diferentes centros ecuestres de la Sabana de Bogotá. Se determinó frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y enzimas musculares (creatinquinasa (CK, lactato deshidrogenasa (LDH y el ácido láctico.. Se tomaron tres muestras: reposo, inmediatamente después del ejercicio y a las 6 horas posejercicio. Para la frecuencia cardiaca se utilizó un monitor POLAR S625; la frecuencia respiratoria se determinó mediante fonendoscopio; y las enzimas y el ácido láctico se analizaron en laboratorio. Se utilizó el método estadístico ANAVA para enzimas musculares y acido láctico y estadística descriptiva para frecuencia cardiaca y respiratoria. En los resultados se encontró un comportamiento estadísticamente significativo (p < 0.05 del ácido láctico y la enzima creatinkinasa, a diferencia del comportamiento de la enzima lactato deshidrogenasa, que fue no significativo. Las frecuencias cardiaca y respiratoria se elevaron de manera significativa posejercicio y regresaron a lo normal alrededor de las 6 seis horas. El ácido láctico se incrementó posejercicio y disminuyó a las 6 horas, contrario a lo reportado por otros autores. Se concluye que una vez analizadas estas variables, hay diferencias con los valores obtenidos por otros autores, que pueden deberse a la altitud, al tipo y tiempo de ejercicio realizado. Por tanto es indispensable continuar haciendo estudios en este campo.

  9. Comportamiento agronómico del cultivo del plátano, variedad curare enano en Sandy Bay Costa Caribe Norte de Nicaragua

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karen Yaskara Castellón Muller

    2018-02-01

    Full Text Available Se evaluó el comportamiento agronómico en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca de la variedad curare enano en la comunidad indígena Waitna tigni, Sandy Bay Norte, Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN. Es de carácter experimental, con la siembra de 150 cepas de plátano con peso promedio de 3.5 libras, en un área de 30 x 40 m2. Se utilizó el método triangular con una distancia de 3 metros entre planta y planta e hilera. El manejo aplicado en el cultivo fue semi tecnificado, se realizó con el método tradicional empleado por los comunitarios que toman en cuenta la época de siembra, el clima, las fases lunares, y emplean como herramientas azadones y machetes; este proceso se complementó con la aplicación de fertilizantes, fungicida y nematicida con un plan de aplicación y de manejo del cultivo. Los resultados reflejaron que las variables número de hojas, diámetro de tallo, ahijamiento y dedo (largo, ancho y peso, se asemejan a su carta tecnológica. El rendimiento general fue de 38,250 unidades de plátano por hectárea, equivalente a 14,750 kilogramos por hectárea del producto. De manera general el cultivo presentó un buen comportamiento agronómico, fenológico y de adaptabilidad, por lo que se puede implementar un programa de producción con buen manejo y con fines de comercialización nacional e internacional.

  10. BIODIVERSIDAD VEGETAL ASOCIADA A PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus caribaea MORELET Y Eucalyptus pellita F. MUELL ESTABLECIDAS EN VILLANUEVA, CASANARE, COLOMBIA PLANT BIODIVERSITY ASSOCIATED TO FOREST PLANTATIONS WITH Pinus caribaea MORELET AND Eucalyptus pellita F. MUELL. ESTABLISHED IN VILLANUEVA, CASANARE, COLOMBIA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Fernández Méndez

    2012-06-01

    Full Text Available Resumen. Se analizó en una plantación ubicada en el bosque húmedo tropical la posibilidad que tienen las especies nativas de formar un sotobosque bajo plantaciones de Pinus caribaea y Eucalyptus pellita. Se establecieron parcelas permanentes en las plantaciones por especie, edad y tratamiento silvicultural; parcelas similares se instauraron en bosque natural y sabana. Se registraron individuos clasificados por tamaño y hábito. Se determinaron 49 familias botánicas y 102 especies. La mayor y menor diversidad se presentó en el bosque natural y en la sabana con 53 y 18 especies, respectivamente. Entre plantaciones, se encontró mayor diversidad en P. caribaea, con 46 especies, que en E. pellita con 38 especies. El cociente de mezcla indicó una vegetación heterogénea en todos los usos. Los índices Margalef y Menhinick mostraron que el bosque es más diverso, seguido de las plantaciones de mayor edad y por último la sabana. Los índices de Shannon y Simpson califican todos los sitios con vegetación heterogénea. Los tratamientos tuvieron diferencias estadísticas significativas en número de individuos, especies y categorías de tamaño, a excepción de las herbáceas. En cuanto a composición y abundancias se destacan tres grandes grupos: bosque con plantaciones maduras, plantaciones de edades intermedias y plantaciones jóvenes con sabana. Se observó una alta betadiversidad entre los tratamientos, que compartían menos del 50% de las especies y abundancias, según los índices Jaccard y Sorensen. Entre plantaciones se presentó el mayor número de especies compartidas. Se concluye que las plantaciones albergan buena cantidad de biodiversidad vegetal de sotoboque y no impiden el establecimiento de especies nativas.Abstract. It was analized in a plantation located in the tropical rainforest, the possibility that native species forming an understory in Pinus caribaea and Eucalyptus pellita plantations. Were established permanent plots

  11. IMPACTO DE LA PENDIENTE Y TRES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOBRE EL ESCURRIMIENTO, LA EROSIÓN Y EL RENDIMIENTO DE MAÍZ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Villar Sánchez

    2013-12-01

    Full Text Available En 2001 se realizó un trabajo de investigación en el municipio de Suchiapa, Chis., México, con objeto de diagnosticar el nivel de fertilidad de suelos de ladera en seis estratos formados por tres rangos de pendiente y dos sistemas de manejo, así como evaluar el impacto de la pendiente y tres sistemas de producción, sobre el escurrimiento, la erosión y el rendimiento de maíz. El modelo EPIC (Erosion/Productivity Impact Calculador fue alimentado con la información obtenida del análisis de suelos, datos climáticos y de manejo del suelo y del cultivo de maíz, para realizar simulaciones para nueve escenarios formados por tres rangos de pendiente (15% y tres tipos de uso del suelo (siembra de maíz, siembra de maíz intercalado con barreras vivas de timbre en curvas a nivel y siembra comercial de timbre, para estimar su impacto sobre el escurrimiento, la erosión y el rendimiento de maíz. Hubo diferencias significativas en la pendiente y uso de suelo en todas las características del suelo evaluadas, pero en la interacción de ambos factores, sólo se detectaron diferencias significativas (P≤0.01 en la capacidad de intercambio catiónico, y el carbono orgánico. En la evaluación del efecto de la pendiente y sistemas de producción, sólo se detectó significancia (P≤0.01 en el factor uso del suelo, en las variables escurrimiento y erosión.

  12. Adaptación del frijol a suelos de baja fertilidad bajo presión de enfermedades foliares en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo Araya

    2000-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue identificar germoplasma y líneas mejoradas de alta productividad, en suelos de baja fertilidad y bajo presión de antracnosis y mancha angular. Durante 1996 y 1997 se evaluaron fuentes de tolerancia a la baja fertilidad de diversa procedencia geográfica y con resistencia para otros factores bióticos y abióticos. Se caracterizaron 562 genotipos, 251 mejorados y 311 criollos, en dos localidades de Costa Rica: Fraijanes (1750 msnm; 15,3 °C; 3025 mm; 10º09’ Latitud norte y 84°12’ Longitud oeste y Alajuela (840 msnm, 23,1 °C; 1966 mm; 10°01’ Latitud norte y 84° 16’ Longitud oeste. La densidad de siembra fue de 15 semillas por metro lineal y el tamaño de parcela varió con base en la disponibilidad de semilla; a la siembra sólo se adicionó inoculante de Rhizobium tropici al surco de siembra (4 kg/ha. La línea A321, el testigo local UCR 55, A483, G11640; G19696, G10843 y BAC50 mostraron alto rendimiento en las dos localidades. Los genotipos de alto rendimiento en una localidad fueron: en Alajuela: Guanajuato 132, Negro INIFAP, VAX 2, MAR 3 y en Fraijanes G13860, G92, MOC112, Bayo Alteño, J 117; Negro 8025 y A 247. Se identificó germoplasma no mejorado de diferente acervo genético, procedente de México, Perú y Guatemala, con tolerancia a suelos de baja fertilidad. Esto indica la importancia de evaluar material criollo y del intercambio de germoplasma entre países. Los genotipos superiores serán utilizados en el mejoramiento del frijol común para agricultura de bajo uso de insumos

  13. TRATAMIENTO DE SUSTRATO DE BOVINO Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN UN BIODIGESTOR CONTINUO CON LOMBRICULTURA.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hugo J. Coss y León M.

    2015-01-01

    Full Text Available El cuidado del medio ambiente toma mayor importancia cada día y la producción de biogás por medio de biodigestores continuos cuenta como una bioremediación al generar tierra fértil para el campo, sin embargo el proceso de producción de biogás y de esa tierra es largo, por ello, esta investigación lleva como objetivo principal el estudiar el Tratamiento de Sustrato de Bovino y Producción de Biogás en un Biodigestor Continúo con Lombricultura. El presente estudio se realizó en la planta de lombricultura del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, con un procedimiento metodológico de medición del pH con el fin de obtener un alimento de forma anaerobia apto para la lombriz, así como la producción de biogás para observar el comportamiento de las bacterias en conjunto al conteo de microorganismos de bacterias, hongos y actinomicetos. Se mantuvieron las mismas condiciones climáticas en dos biodigestores tipo salchicha de 5 metros de largo a temperatura ambiente y humedad interna de 75%, base húmeda para garantizar las mismas condiciones. Con 100 kg de estiércol bovino y mezclados con 300L de agua cada uno, se preparó una población de 1 kg de lombriz en un metro cuadrado de tierra como población inicial. En los resultados obtenidos se observó que el estiércol precomposteado en el biodigestor fue apto para que la lombriz se alimentara, puesto que se detectó crecimiento de la población de lombriz, igualmente se encontró producción de biogás en el contenedor de control, utilizando el hydrogen sulfide meter- modelo z-900 xp en dicho tanque, además se detectó la generación de bacterias metanogénicas y termófilas por el aumento de temperatura y diferencias en el tiempo de incubación en la siembra de bacterias, de igual forma se exhibe un suelo fértil al ser rico en hongos, bacterias y actinomicetos.

  14. Degradabilidad ruminal de la planta de maíz forrajero en diferentes edades de crecimiento

    OpenAIRE

    Carlos Boschini; Ana Lorena Amador

    2001-01-01

    El presente trabajo se llevó a cabo con el propósito de conocer la degradabilidad ruminal de la materia seca del forraje de maíz criollo, cultivado en las zonas altas de Costa Rica. El cultivo fue sembrado con 50 kg/ha de semilla, en surcos distanciados 70 cm y 50 cm entre plantas, con tres semillas en cada golpe de siembra. Se fertilizó con 244 kg de la fórmula 10-30-10 (N2, P2O5, K2O) y a las seis semanas se aplicaron 45,5 kg/ha de nitrógeno. El primer muestreo se re...

  15. Análisis Financiero del Estudio de Factibilidad para la Siembra de 1990 Hectáreas de Caucho (Hevea brasiliensis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González González Humberto

    1995-09-01

    Full Text Available El análisis financiero del estudio de factibilidad para la siembra de 1990 hectáreas de caucho (Hevea Brasiliensis, presenta en los costos del cultivo claras complementariedades en las distintas actividades agronómicas, análogas al concepto de valor añadido. La construcción de los precios del látex no centrifugado se hizo mediante un método indirecto; los de la lámina y del látex centrifugado a partir de datos del mercado y del INCORA. La TIR y el VPN se calcularon para cuatro escenarios de ingresos y para dos modalidades: proyecto puro y proyecto financiado. También se determinó el precio del producto que hace el VPN igual a cero. Finalmente, el proyecto presenta claros beneficios así: 1 en la producción nacional; 2 para la reducción de importaciones; 3 en la generación de empleo en la zona; 4 en la conservación de los recursos agua y suelo y ; 5 para el adelanto de investigaciones sobre este cultivo.

  16. Efecto del riego con aguas conteniendo arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nadia Castillo

    2013-10-01

    Full Text Available Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso, con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1, empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.

  17. Fracciones de fósforo en suelos del Valle del Cauca con diferentes sistemas de cultivo de café

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Milena Mejía Umaña

    2011-07-01

    Full Text Available El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de los sistemas de cultivo de café: orgánico, convencional y orgánico-mineral, sobre las fracciones de fósforo (P en suelos del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Las mediciones por fraccionamiento secuencial reducido se hicieron en el Laboratorio de Suelos del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT. El análisis estadístico se ajustó a un modelo de diseño completamente aleatorio en un arreglo en parcelas divididas con tres tratamientos y tres repeticiones. Los resultados mostraron que los contenidos de las fracciones orgánicas de P disponible y P moderadamente disponible variaron (P < 0.05 entre los sistemas de manejo orgánico y el convencional, este último, presentó los valores más bajos. El sistema orgánico-mineral mostró los mayores contenidos de P orgánico e inorgánico, y el sistema convencional presentó los valores más bajos de ambas fracciones de P. La fracción de P no-disponible fue más alta en los sistemas orgánicos comparado con el sistema convencional, mientras que en el sistema orgánico mineral se encontraron diferencias (P < 0.05 con respecto a los restantes sistemas. El P total mostró un comportamiento similar al de las fracciones. Los bajos contenidos de P en el sistema convencional se deben, posiblemente, a prácticas de manejo, como el uso de fertilizantes de síntesis química, la siembra a libre exposición en monocultivo y la ausencia de coberturas entre plantas.

  18. Case report: pulicosis por Ctenocephalides felis felis en ovinos y caprinos en la sabana de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Efraín Benavides Ortiz

    2010-06-01

    Full Text Available In Colombia the rearing of hair sheep and goats are expanding in various regions for being an alternative for meat and milk production at competitive prices due to their adaptability and easiness to digest rough fodder. Among the ectoparasites that affect small ruminants traditionally are recognized the lice and the sheep keds Melophagus ovinus (Díptera: Hippoboscidae, however fleas are not included. Here the occurrence of the common cat flea Ctenocephalides felis felis (Díptera: Siphonaptera affecting sheep and goats in a farm at the Sabana de Bogotá are described an so there was performed an epidemiological and parasitological evaluation. The barn maintained animals in rotational grazing at an approximated stocking rate of 25 head/ha, receiving additional supplements of hay and silage. The presence of the flea was confirmed in sheep and goats, young and adult, as well as in dogs. Diverse degrees of anemia were evidenced but the association between flea infestation and anemia, or the presence of other anemia producing agents could not be studied. In the farm synthetic parasiticides are not used, extracts of Ruda (Ruta graveolens are administered to mitigate parasitosis, without major efficacy. Sheep and goat breeders in the tropics should consider flea infestation as an agent causing adverse animal welfare situations in their farms. Control should start from the knowledge of the life cycle of the flea, trying to interrupt it.

  19. Construcción de entornos saludables en el marco de la Atención Primaria en Salud: el caso de la enseñanza de Salud Comunitaria en el Programa de Medicina de la Universidad de La Sabana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Lamus Lemus

    2015-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta la reflexión de una experiencia educativa de salud comunitaria en el marco de la Atención Primaria en Salud (APS en el Programa de Medicina de la Univer - sidad de La Sabana; proceso que articula a estudiantes, ciudadanos y gestores de equipos interdisciplinarios para trabajar por la salud de la población a través del apoyo a la gestión de “entornos saludables”. Se profundiza en los elementos que han caracterizado el ejercicio de enseñanza y aprendizaje en APS , el proceso de construcción del programa académico, la confluencia de la Salud Pública y la Medicina Familiar en la APS , la orientación pedagó - gica de las actividades docente - asistenciales hacia la formulación y ejecución de planes de mejoramiento en salud, proyectos de salud comunitaria y el fomento de entornos saludables en las distintas organizaciones y comunidades abordadas, y se describe la evolución del proceso. Por último, se concluye resaltando aquellos aspectos estratégicos en las compe - tencias médicas y de otros profesionales de la salud necesarios para fortalecer la salud de la población a través de este tipo de programas, y se destaca la importancia de la APS en los procesos de docencia, investigación, proyección social y su articulación con otros sectores afines a la iniciativa.

  20. Evaluación de fertilizantes foliares sobre la producción en café (Coffea arabica L.)

    OpenAIRE

    Omar A. Sosa-M.; Alveiro Salamanca-J.

    2011-01-01

    En  la subestación experimental Paraguaicito de Cenicafé, ubicada en el municipio de Buenavista, departamento del Quindío,  se  realizó un ensayo con  fertilizantes  foliares, en café variedad Colombia de 24 meses de edad, con una distancia de siembra de 2 x 1 m. Las aplicaciones foliares se realizaron 58 ý 88 días después del pico de floración principal, con el fin de evaluar su efecto sobre la producción, el factor de conversión y el rendimiento en  trilla. Los  fertilizantes  foliares util...

  1. Implicaciones de la resolución espacial sobre la estimación de modelos de distribución, evaluación de hábitat y cuotas de aprovechamiento del chigüiro (Hydrochaerus hydrochaeris), en las sabanas inundables de la Orinoquía Colombiana

    OpenAIRE

    Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique

    2011-01-01

    Evaluamos diferentes aspectos relativos a la escala espacial que pueden influir sobre la variabilidad, precisión y confiabilidad de los modelos de distribución geográfica (presencia y densidad) del chigüiro en las Sabanas Inundables de la Orinoquía Colombiana. Dichos aspectos abarcan la resolución espacial y cubrimiento geográfico de las variables independientes y de las localidades de presencia y abundancia, así como las posibles implicaciones del uso de imágenes satelitales de diferente re...

  2. Productividad y análisis económico de una pastura consociada de Trifolium Repens l. y Dactylis Glomerata l. ante diferentes condiciones de transmisividad lumínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Camila Alvarez Oyarzo

    2014-06-01

    Full Text Available Con el objetivo de aportar información referida al rendimiento de una pastura, que creció bajo distintos niveles de sombra se realizó un ensayo comparativo de rendimiento, en el que se evaluó la productividad de materia seca y su distribución durante la temporada de crecimiento. Además se realizó un análisis económico de la práctica de siembra y de la confección de reservas forrajeras, utilizando datos del ensayo e información local referida al rendimiento de cultivos y empleo de maquinarias agrícola. El ensayo comparativo de rendimiento se instaló en el sudoeste de Santa Cruz y consistió en un diseño en bloques completos aleatorizados. En el análisis económico se calcularon los indicadores, margen bruto, rendimiento de indiferencia, retorno por peso invertido, valor actual neto y tasa interna de retorno. Se demostró que el máximo rendimiento se obtuvo con un 50% de cobertura en pasturas mixtas, la productividad se concentró hacia el primer corte. El análisis económico indica que la siembra de pasturas y confección de reservas forrajeras es una actividad con rentabilidad positiva, mayor que algunas opciones financieras que ofrece el mercado en la región.

  3. Evaluación de técnicas de aplicación de plaguicidas en un cultivo de clavel (dianthuscaryophyllusl. en la sabana de Bogotá.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodríguez Jairo E.

    1994-12-01

    Full Text Available

     

    En el presente trabajo, se evaluó el comportamiento de tres boquillas para la aplicación de plaguicidas (Maruyama C-35. Maruyama D-35 y Albuz APT Lila a tres presiones diferentes en un cultivo de Clavel (Dianthus caryophyllus L, bajo condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá. Inicialmente, se realizaron evaluaciones físicas para determinar la calidad de la aplicación, considerando los parámetros de Cobertura (Gotas/cm, Uniformidad en la aplicación y Penetración al interior del follaje, buscando la factibilidad de reducir volúmenes de aplicación L/cama. Para estas evaluaciones, se utilizaron como colectores, tarjetas de Papel Hidrosensible (WSP. El diseño estadístico fué un Cuadrado latino (9X9. Que resulta de la interacción de los factores tres boquillas por tres presiones, con nueve repeticiones. Se hicieron dos tipos de ensayos. Uno en Cobertura Total (Aplicación a los tres tercios del cultivo y otro en Cobertura a Flor (Aplicación dirigida al Tercio Superior. Por tipos de boquillas, los

  4. Control biológico de la agalla de corona en plantas de crisantemo con la cepa k-84 de a Grobacterium Radiobacter var radiobacter (Beijerinck & Van delden Conn

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Garzón Gerardo

    1986-12-01

    Full Text Available A partir de plantas de crisantemo de las variedades Surf, Yellow Garland y Clrcus afectadas por la agalla de corona en la Sabana de Bogotá, se obtuvieron 3 aislamientos bacterlales de A. radlobacter varo tumefaclens Smith &.. Townsend, los cuales se caracterizaron e identificaron mediante observaciones macroscópicas y microscópicas y la realización de pruebas fisiológicas y bioqurmicas en el laboratorio; para probar la patogenecidad de dichos aislamientos se inocularon en plantas de tomate, en discos de zanahoria y de remolacha.
    Se realizaron 2 ensayos para determinar el efecto de la cepa K-84 de A. radlobacter varo radlobacter sobre la enfermedad ocasionada por 2 aislamientos patógenos de A. radlobacter
    var. tumefaclens en plantas de crisantemo o de las variedades Clrcus, Yellow Garland y Surf. El primer ensayo se desarrollo en bancos de enraizamiento con esquejes sin enraizar y el segundo ensayo se hizo con esquejes enraizados y colocados en materas. Los 3 aislamientos patógenos presentaron un alto porcentaje de Infección en las variedades Circus y Yellow Garland, mientras que la variedad Surf fue la menos afectada. La cepa K-84 fue más efectiva en el ensayo de materas que en el ensayo en bancos de
    enraizamiento por la fácil lixiviación de la bacteria con el agua de riego. Se encontró un mejor control de la cepa K-84 para los aislamientos patógenos pertenecientes al blotlpo 2. La inmersión en preslembra de los esquejes en una solución de cloro y el uso continuo de este elemento en el agua de riego fueron el mejor tratamiento para .el control de la agalla de corona en bancos de enraizamiento yen materas.

  5. Evaluación de densidades de siembra en tomate (Lycopersicon esculentum Mill en invernadero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jos\\u00E9 Cruz Carrillo

    2003-01-01

    Full Text Available Esta investigación se realizó de junio a diciembre del 2001 en el módulo de horticultura protegida del Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca No. 23 ubicado en la ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlan, Oax., con el propósito de evaluar el efecto de tres densidades de plantación en el desarrollo vegetativo y producci ón de diferentes híbridos de tomate con crecimiento indeterminado cultivados bajo invernadero. Los híbridos de tomate fueron el SXT, DRW3410 y SXT0289. No hubo diferencia estad ística para los híbridos, sólo para densidades de plantación, obteniendo los mejores rendimientos 5,3 plantas/m2 y 4 plantas/ m2 con 17,52 y 17,37 kg/m2, respectivamente, lo que represent ó en promedio un rendimiento de 151,6 t/ha.

  6. Efecto de la fertilización sobre la calidad de la papa para procesamiento en dos suelos antioqueños con propiedades ándicas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Palacios B. Carlos A.

    2008-12-01

    Full Text Available

    En este estudio se evaluó el efecto de tres niveles de NPK a la siembra (500, 1.500 y 3.000 kg•ha-1 en combinación con Ca (0, 2, 3 y 7 meq•100g-1 , Mg (0; 0,7; 1,4 y 3,0 meq•100g-1, B (0; 0,5; 1,0 y 2,0 ppm y S (0, 10, 20 y 40 ppm sobre el contenido de azúcares reductores y la gravedad específica de la papa variedad Diacol Capiro, en dos tipos de suelo. Se utilizó un diseño central compuesto 3×2×3×2 para el nivel de 1.500 kg•ha-1 y 2×2×2×2 para los niveles de 500 y 3.000 kg•ha-1 . La fertilización con 500 kg•ha-1 de NPK presentó en ambos suelos los mejores resultados para gravedad específica. En el suelo de Santa Rosa los niveles de 1.500 kg•ha-1 y 3.000 kg•ha-1 no mostraron diferencias estadísticas para los azúcares reductores con valores promedio de 0,750 y 0,631, respectivamente; el nivel de 500 kg•ha-1 presentó un promedio de 0,918. En el suelo de La Unión esta variable no presentó diferencias estadísticas en los niveles NPK evaluados. Los niveles de Ca, Mg, B y S no tuvieron un efecto estadísticamente significativo sobre la gravedad específica ni sobre el contenido de azúcares reductores de los tubérculos.

  7. Fenología, crecimiento y sincronía floral de los progenitores del híbrido de maíz QPM H-374C Phenology, plant growth and floral synchrony of the parental lines of H-374C QPM maize hybrid

    OpenAIRE

    Luis Alberto Noriega González; Ricardo Ernesto Preciado Ortiz; Enrique Andrio Enríquez; Arturo Daniel Terrón Ibarra; Jorge Covarrubias Prieto

    2011-01-01

    La temperatura es uno de los parámetros climáticos que mayor influencia ejercen sobre la fisiología de las plantas; por otro lado, en la producción de semilla de maíz (Zea mays L.), la caracterización fenológica de progenitores con base en unidades calor, permite definir con exactitud la fecha de siembra para lograr sincronía floral en la formación de híbridos. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la temperatura en el crecimiento y las etapas de desarrollo de los progen...

  8. PLANTAS ÚTILES Y SU INCORPORACIÓN A LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE (AMAZONIA COLOMBIANA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CÁRDENAS-L. DAIRON

    2004-06-01

    Full Text Available Para conocer las plantas útiles y su incorporación a los sistemas productivos, serealizó un inventario florístico en una zona de transición entre las sabanas naturalesde la altillanura orinocense y la llanura amazónica del departamento del Guaviare,registrando las especies útiles en las áreas de bosque, sabana, rastrojos, arreglosagroforestales, silvopastoriles, jardines y huertos habitacionales, con elacompañamiento de conocedores. Se registraron 301 especies de 199 géneros y 69familias botánicas, las cuales se agrupan en trece categorías de uso. Las familiasmejor representadas son: Mimosaceae (34 especies, Fabaceae (18, Caesalpiniaceae(17 y Burseraceae (14. Del total de especies registradas, 225 son nativas y 76 hansido introducidas a los sistemas productivos de la región. De 65 especies útilesidentificadas en el bosque, 32 fueron registradas en los arreglos silvopastoriles oagroforestales y diez han sido incorporadas a los cultivos. De las 25 especies útilesexistentes en los rastrojos, trece han sido incorporadas a los arreglos.

  9. LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ORINOCO. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco José Argente del Castillo Sánc

    2001-07-01

    Full Text Available La cuenca del Orinoco forma una unidad de paisaje en la que el clima ha dado lugar al desarrollo de espacios de sabana y de selva tropical. Este espacio fue ocupado por una gran variedad de etnias que establecieron unas formas de relación con el medio. Así, desarrollaron su cultura material y espiritual, en gran medida ya olvidada. Esto ha sucedido como consecuencia de los procesos de aculturación vividos. Este trabajo constituye una unidad didáctica sobre las etnias que habitan estos territorios, con el fin de ser utilizada como material de programación en el tercer ciclo de Educación Primaria.

  10. Efecto de la labranza mínima y la convencional en arroz (oryza sativa l. En la región Huetar norte de Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis A. Rojas

    2002-01-01

    Full Text Available En la zona norte de Costa Rica en donde se establecieron dos lotes: uno de labranza mínima (3 ha, y otro de labranza convencional (0,80 ha. La siembra en ambos sistemas de labranza se realizó con una sembradora abonadora hidráulica. La variedad de arroz utilizada fue la CR 2515. En labranza mínima la siembra se realizó en condiciones de alta humedad, labor que prácticamente es imposible en labranza convencional. En este mismo sistema de labranza hubo una menor germinación y población de plantas de arroz, principalmente en donde había más rastrojo. En el ciclo 2001 en labranza mínima hubo mayor densidad de Murdania nudiflora, Echinocloa colonum y Digitaria sp. En labranza convencional la maleza predominante fue Cyperus rotundus. Las plagas y enfermedades no fueron factor limitante en el manejo del cultivo en ambos sistema de labranza, no obstante, en labranza mínima se observó una mayor población de hormigas del género Solenopsis. En el ciclo de siembra 2001 en labranza convencional hubo mayor número de panículas /m2 > a 20 cm que en labranza mínima, mientras que en el ciclo 2000 en labranza mínima la cantidad de panículas/m2>20cm fue muy baja. De igual forma, en labranza convencional el número de granos por panícula fue mayor en todas las longitudes de pan ículas y el peso de 1000 granos fue similar a labranza mínima en todas las longitudes de panículas. El rendimiento estimado fue mayor en labranza convencional con 6,74 t/ha, mientras que en labranza mínima fue de 5,91 t/ha.

  11. Determinación de tidiazurón (tdz para la fase de multiplicación in vitro de caimito (chrysophylum cainito l.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Parismoreno

    2017-06-01

    Full Text Available El caimito tradicionalmente se propaga de manera vegetativa mediante acodos, ya sea aéreo o terrestre, e injertos. El cultivo in vitro se utiliza para estimular el crecimiento y favorecer la formación de raíces. Se ha demostrado la eficiencia y aumento de la regeneración de brotes mediante el uso de tidiazuron (TDZ. Para lograr los objetivos propuestos, se obtuvieron explantes como yemas axilares y apicales; de los cuales se realizaron cortes de 4-5 cm para la siembra en medio de cultivo estéril. Se esperó que los explantes logren establecerse con varias hojas y observar yemas. Las yemas brotadas se replicaron en el medio de multiplicación MS ½; adicionando reguladores de crecimiento TDZ en dosis de 0, 0.5, 1, 1.5 y 2 mg/L-1, G3 en dosis única de 1 mg/L-1, Phytagel 2 g L, sacarosa 40 g/L; y se mantuvieron a 25 °C y con intensidad de 5.000 lux durante 16 h/día. Las variables que se midieron fueron: número de brotación y longitud de los brotes a los 30 y 90 días después de iniciada la siembra. Los explantes tratados con 0.5 mg/l de TDZ, se logró el mayor número de brotes lo que evidenció la eficiencia de las fitohormonas.

  12. Determinación de la actividad lignocelulolítica en sustrato natural de aislamientos fúngicos obtenidos de sabana de pastoreo y de bosque secundario de sabana inundable tropical Determination of lignocellulolytic activity in a natural substrate of native fungi strains obtained from savanna and of secondary forest from a tropical flooded savanna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha Lucía Ortiz Moreno

    2010-12-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue identificar aislamientos de hongos ligninolíticos y celulolíticos que pudieran degradar desechos de cosecha y mejorar las características del suelo en los Llanos Orientales, se realizó un muestreo siguiendo la metodología de transepto y muestras integradas. Se obtuvo una cepa ligninolítica (005L Verticillium spp. y 72 cepas celulolíticas. La comparación de los usos del suelo (sabana de pastoreo y bosque secundario mostró que no existía una relación entre el número de géneros obtenidos y las características del suelo. Posteriormente, se realizó la cuantificación de la actividad celulolítica y ligninolítica de los aislamientos para identificar las cepas que posteriormente serían evaluadas en el sustrato natural pasto seco (Brachiaria spp.. Se encontraron dos cepas con alta actividad exoglucanasa (055C y 061C Penicillium spp. y una cepa con alta actividad endoglucanasa (019C Trichoderma spp. respecto al control Trichoderma viride. En el sustrato natural se evaluaron los consorcios de las cepas seleccionadas formados por pares: una ligninolítica y una celulolítica. Las pruebas mostraron que los aislamientos promisorios aumentaron su actividad enzimática en el sustrato pasto superando a los controles positivos (Pleurotus ostreatus para lignina y T. viride para celulosa y que los consorcios no afectaron la capacidad enzimática de las cepas que los formaban. Por lo tanto, se recomienda utilizar estos consorcios para el desarrollo de biofertilizantes acondicionadores del suelo, empleando especialmente el consorcio formado por las cepas 005L (Verticillium spp. y 055C (Penicillium spp., que mostró alta actividad ligninolítica y celulolítica.The aim of this work was to identify lignolytic and cellulolytic fungal strains capable of degrading harvest waste and thereby improving the soil characteristics of the eastern Llanos of Colombia. Sampling was carried out using the transept methodology and

  13. Análisis Histórico de las Prácticas de Contabilidad Financiera del Ferrocarril de la Sabana, Colombia (1881-1917

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Orlando Rico Bonilla

    2015-07-01

    Full Text Available En el documento se propone un análisis histórico para describir y explicar, a partir de las correspondientes fuentes primarias y secundarias, algunas de las prácticas de contabilidad financiera aplicadas en la empresa colombiana del Ferrocarril de Sabana durante el periodo 1881 – 1917.                                                                                 Se argumenta que lainformación financiera y los contadores de esta organización jugaron un papel valioso en la toma de decisiones económicas, especialmente, en temas de operación y liquidez. De igual forma que fue en compañías de esta industria, donde adquirió mayor relevancia la definición del tratamiento contable y la presentación de diferentes transacciones y eventos como la valoración y depreciación de activos fijos, el reconocimiento de las importaciones, la revelación de la cuenta de resultados, entre otros.

  14. Cultivos de cobertura,¿una alternativa viable para la región semirárida pampeana? Cover crops: a viable alternative for the semiarid Pampa region?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Romina Fernández

    2012-12-01

    Full Text Available Con el fin de evaluar el efecto que tienen los cultivos de cobertura (CC en términos de proveer cobertura al suelo, acumular N y P en su biomasa y favorecer la acumulación de agua útil y el rendimiento de los cultivos de verano, se estableció un ensayo con los siguientes tratamientos: barbecho (B sin CC, centeno (Secale cereale L. sin fertilizar como CC testigo (CT y centeno fertilizado con nitrógeno (CF, en un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. Al momento de secado del CC el arreglo de los tratamientos fue en parcelas dividas con la fertilización como tratamiento principal y el momento de secado como subtratamiento: secado del CC en julio (CTJ y CFJ respectivamente y en agosto (CTA y CFA respectivamente. Sobre todos los tratamientos se establecieron cultivos de verano (CV, maíz y sorgo, luego de un barbecho, a fines de noviembre. Se determinó humedad de suelo y N-NO3- a la siembra del CC, durante su ciclo y a la siembra del cultivo de verano y en floración de maíz y sorgo. Se calculó el uso consuntivo (UC y la eficiencia de uso de agua (EUA en la producción de biomasa del CC y en la producción de granos (rendimiento de los CV. En ambos momentos de secado del CC, julio (J y agosto (A, a la siembra, floración y cosecha de los cultivos de verano se determinó la cantidad de residuos del CC y su contenido de carbono, nitrógeno y fósforo. A la siembra del cultivo de verano el tratamiento B tuvo menos cantidad de agua útil que los tratamientos con CC. En CT y CF, la fecha de secado más temprana almacenó mayor cantidad de agua que la más tardía. La producción total de materia seca del CC fue mayor cuando se secó en A y en tratamientos fertilizados. Los CC fijaron importantes cantidades de C y retuvieron en sus tejidos P y N contribuyendo a disminuir potenciales pérdidas de nitratos por lixiviación durante el barbecho. El N proveniente de la mineralización de los residuos aumentó los niveles de

  15. Variabilidad espacial de los atributos físico-hídricos del suelo y de la productividad del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L irrigado bajo un sistema de siembra directa Spatial variability of soil physical and hydrological characteristics in re­lation to the productivity of bean (Phaseolus vulgaris L irrigated under no-tillage system

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. M. Mestas

    2010-01-01

    Full Text Available Se estudió la variabilidad espacial del sue-lo con una producción de fréjol irrigado ba­jo un sistema de siembra directa, el objetivo fue evaluar la dependencia espacial de los atributos físico-hídricos del suelo relacio­nándolos con la variabilidad espacial de la producción del fréjol. Fue sembrada una parcela y demarcados 60 puntos muéstrales en una malla de 3 x 3 m. Fueron colectadas muestras sin disturbar para determinación de la densidad del suelo, en el campo se de­terminaron la resistencia del suelo a la pe­netración y la conductividad hidráulica satu­rada. La dependencia espacial fue evaluada por el método geoestatístico del krigeado puntual. Los resultados obtenidos mostraron que las regresiones obtenidas entre mapas fueron significativas, siendo que la densidad del suelo y la resistencia del suelo a la pene­tración se correlacionaron negativamente con la producción y la conductividad hidráulica saturada se correlacionó positi­vamente.The spatial variability of a soil used for bean production under an irrigated no-tillage system was studied. This study aimed to evaluate the spatial dependence of soil physical and hydrological characteristics in relation to the spatial variability of the irri­gated bean yield. For that reason, 60 sam­pling points were planted and demarcated in a 3 x 3 m grid. Disturbed samples were col­lected for determining soil density. In the field, soil resistance to penetration and satu­rated hydraulic conductivity were deter­mined. The spatial dependence was ana­lyzed by geostatistics using punctual kriging. According to the results, it is possi­ble to observe that the obtained regressions among maps were significant; soil density and resistance to penetration were nega­tively related to the yield, while the saturated hydraulic conductivity was related positively.

  16. Efecto acumulativo de la siembra directa sobre algunas características del suelo en la región semiárida central de Argentina Long term effect of no-tillage on some soil properties in the central semiarid region of Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Abril

    2005-12-01

    Full Text Available La siembra directa (SD es relativamente reciente en Argentina, por lo que existen escasas posibilidades de evaluar cambios a largo plazo. Además, la mayoría de los trabajos han sido realizados en la región húmeda pampeana siendo escasas las referencias para la zona semiárida central, a pesar de que el incremento de la cobertura de rastrojo es particularmente útil en suelos con limitante de agua. En este trabajo se evaluó el efecto de la SD a largo plazo (5 y 10 años sobre: a características químicas (MO, N total y NO3-N y biológicas (actividad y biomasa microbiana del suelo; y b cantidad, fracciones identificables y composición química del rastrojo en dos tipos de ensayos: monocultivo de soja y rotación soja-maíz. La investigación fue realizada en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi en la región semi-árida central. Los suelos bajo siembra directa, presentaron mayor contenido de MO y N total que los suelos control (labranza conservacionista. Las diferencias observados se incrementaron con el tiempo (10% y 20% a los 5 y 10 años, respectivamente. El contenido de NO3-N, y la biomasa y actividad microbiana mostraron alta variabilidad en ambas fechas de muestreo en relación a las condiciones climáticas. La cobertura del rastrojo fue mayor en rotación maíz-soja con antecesor maíz (2.473,9 g m-2 que en el monocultivo de soja (1.035,7 g m-2. La fracción del rastrojo no identificable fue muy importante en todos los tratamientos (rangos entre 2-10 t ha-1, lo que favorecería la formación de nuevo suelo superficial. Estos resultados sugieren que la liberación de nutrientes a partir de un abundante rastrojo en descomposición puede constuir una importante fuente de nutrientes, por lo que debería incluirse en los cálculos para requerimientos de fertilización de los cultivos.Evaluation of the effect of crop residues accumulation on soil under no-tillage cultivation is difficult in Argentina because the relative

  17. Primeros ensayos para el cultivo y caracterización del aceite esencial de Conobea scoparioides (Cham. & Schltdl. Benth. para el Pacífico colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Robert Tulio González Mina

    2010-01-01

    Full Text Available Conobea scoparioides (Cham. & Schltdl. Benth. es una planta silvestre de humedales de la que no hay antecedentes de su cultivo o domesticación. El presente trabajo intenta obtener resultados preliminares para su reproducción en condiciones experimentales de siembras simulando su entorno natural contrastada con siembras en materas. Como se ha reportado previamente interés por esta especie como fuente de aceites esenciales ricos en timol, sustancia valiosa de uso industrial y medicinal, se analiza la composición cromatográfica de los volátiles para una población local. Se enuncia un nuevo quimiotipo para el aceite esencial de C. scoparioides procedente de los humedales del Pacífico colombiano. Se presentan los resultados de los ensayos sobre la reproducción vegetativa y por semillas de la especie en cuestión, aunque los resultados reproductivos indican un limitado potencial agrícola para esta especie.

  18. Primeros ensayos para el cultivo y caracterización del aceite esencial de Conobea scoparioides (Cham. & Schltdl. Benth. para el Pacífico colombiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Robert Tulio González Mina

    2011-01-01

    Full Text Available Conobea scoparioides (Cham. & Schltdl. Benth. es una planta silvestre de humedales de la que no hay antecedentes de su cultivo o domesticación. El presente trabajo intenta obtener resultados preliminares para su reproducción en condiciones experimentales de siembras simulando su entorno natural contrastada con siembras en materas. Como se ha reportado previamente interés por esta especie como fuente de aceites esenciales ricos en timol, sustancia valiosa de uso industrial y medicinal, se analiza la composición cromatográfica de los volátiles para una población local. Se enuncia un nuevo quimiotipo para el aceite esencial de C. scoparioides procedente de los humedales del Pacífico colombiano. Se presentan los resultados de los ensayos sobre la reproducción vegetativa y por semillas de la especie en cuestión, aunque los resultados reproductivos indican un limitado potencial agrícola para esta especie.

  19. Diversidad alfa y beta de la comunidad de reptiles en el complejo cenagoso de Zapatosa, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guido Fabián Medina-Rangel

    2011-06-01

    Full Text Available La diversidad es una propiedad de las comunidades, permite describir, caracterizar y entender el funcionamiento de los ecosistemas. Para estudiar la riqueza, abundancia y el recambio de especies de reptiles entre hábitats circundantes al complejo cenagoso de Zapatosa, se realizaron cuatro salidas de campo (noviembre de 2006 y octubre de 2007. Se invirtieron 640h/hombre de muestreo repartido en cinco tipos de hábitat: bosque casmófito, bosque seco, bosque de ribera, palmar y sabana arbolada. Se encontraron 847 individuos de 48 especies, la familia más rica fue Colubridae, se registraron cinco especies endémicas y ocho con algún grado de amenaza en conservación a nivel nacional. El hábitat más diverso fue el bosque de ribera. La representatividad del muestreo en total y para cada hábitat fue superior al 80%, con excepción del palmar (<75%. La composición de especies fue diferente entre la sabana arbolada y los hábitats bosque de ribera, palmar y bosque seco. El recambio promedio de especies fue del 50%. El bosque casmófito mostró la mayor complementariedad y número de especies únicas. El complejo cenagoso presentó 2/3 de los reptiles registrados hasta hoy para la región Caribe y más del 80% de los encontrados para el departamento del Cesar.

  20. Identificación de Mycobacterium sp., en una población de tortugas morrocoy (Geochelone carbonaria en cautiverio y en su entorno, en un zoológico en la Sabana de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ángela Natalia Agudelo

    2008-06-01

    Full Text Available En un Zoológico de la Sabana de Bogotá, se presentó alta mortalidad de aves por tuberculosis aviar, en un encierro en el cual habitaban dos clases de animales diferentes: reptiles y aves. Se buscó establecer la presencia del Mycobacterium sp, por medio de la identificación molecular (PCR-PRA, en una población de 19 tortugas Morrocoy en cautiverio en el Zoológico mencionado anteriormente. Se procedió a tuberculinizar a todas las tortugas, las cuales resultaron negativas y se recolectaron muestras de materia fecal y muestras ambientales (agua y suelo y se cultivaron en medios OK/MSTA, LJ y OK respectivamente realizando baciloscopia para cada una de las muestras. De la muestras de materia fecal sólo cuatro fueron positivas a baciloscopia y de nueve muestras ambientales (suelo (n=7, agua (n=2, cinco fueron positivas (suelo (n=4, agua (n=1; en cuanto al crecimiento fueron negativas todas las de materia fecal de las tortugas Morrocoy. De las muestras ambientales (suelo, agua crecieron cinco y una muestras respectivamente. Adicionalmente se obtuvo muestras de la necropsia de una tortuga Icotea, (tejido, orina y absceso y sólo hubo crecimiento de la muestra de absceso. De la muestra de absceso se identificó Mycobacterium gordonae tipo 3, de las de suelo se obtuvo Mycobacterium avium tipo 3 y en el de agua se obtuvo Mycobacterium fortuitum tipo 1. Los hallazgos sugieren la necesidad de una vigilancia continua, que permita la identificación de la presencia de micobacterias; por medio de pruebas de laboratorio apropiadas (baciloscopia, cultivo, pruebas bioquímicas y moleculares; ya que se debe evitar que las tortugas sigan siendo parte de un ciclo epidemiológico de transmisión como portadores sanos y el contacto con los humanos debe darse sólo cuando sea estrictamente necesario, aplicando normas de bioseguridad.

  1. Análisis de interacción suelo - estructura para refuerzo de suelos fisurados

    OpenAIRE

    Rodríguez Ordóñez, Jorge Alberto; Pontificia Universidad Javeriana

    2010-01-01

    se presentan los resultados de un análisis de interacción suelo estructura realizado para el diseño de una cimentación en arcillas blandas fisuradas de la Sabana de Bogotá. El sistema de cimentación analizado consiste en una estabilización y en un refuerzo del suelo mediante inclusiones de suelo con cemento y cal. Se evaluó el efecto de las inclusiones sobre la capacidad portante y las deformaciones, teniendo en cuenta la presencia de grietas abiertas y fisuras presentes en el suelo debido a ...

  2. Patogenecidad de agrobacterium tumefaciens en algunas especies de plantas de flóres de exportación

    OpenAIRE

    Ovalle Germán; Benincore Germán; Arbeláez Germán

    1984-01-01

    Tres aislamientos de tumefaelens Agrobaeterlum de rosa de las plantas afectadas con agalla de la corona en la Sabana de Bogotá se han caracterizado e identificado por pruebas de laboratorio y mediante la inoculación en plantas de tomate, zanahoria y remolacha. Patogenicidad fue probado en el campo de rosas, claveles, limonium, chrysanthermum y plantas gipsophila que son especies importantes en el país para la producción de flores de exportación. Su patogenia se ha probado también en las plant...

  3. Análisis de la evapotranspiración real en el cultivo de rosa

    OpenAIRE

    Esmeral Vargas, Yullayma Rosa

    2011-01-01

    La estimación de la evapotranspiración real, (ETc), para el cultivo de rosa (Rosa sp) constituye un elemento fundamental para lograr un uso eficiente del agua y un manejo adecuado del riego para el sector floricultor en Colombia. El objetivo de este trabajo fue determinar la ETc de Rosa (Rosa Sp) con técnicas de cultivo sin suelo bajo invernadero en la Sabana de Bogotá empleando el método de balance de agua diario. El diseño experimental fue completamente aleatorio. Se utilizaron tres tipos ...

  4. El modelo de articulación entre la universidad militar Nueva Granada y la educación media

    OpenAIRE

    Cantor, Carlos Fernando

    2016-01-01

    Con el fin de responder a necesidades sociales de los municipios de la Sabana-Centro en Cundinamarca, la Universidad Militar Nueva Granada – UMNG, ha formulado y viene desarrollando el “Modelo de articulación entre la Universidad Militar Nueva Granada y la educación media”. Es una estrategia pedagógica que brinda oportunidades a estudiantes de décimo y undécimo, para el mejoramiento de 1) competencias cognitivas en matemática, física, química y lecto-escritura, y/o 2) competencias laborales e...

  5. Acidification evidences of no-tilled soils of the central region of argentina Evidencias de acidificación de suelos de la región central de la argentina bajo siembra directa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Antonela Iturri

    2011-07-01

    Full Text Available Empiric evidences indicate that agricultural soils of Argentina tend to acidify. The objective of this study was to determine the pH values of no-tilled and urea-fertilized-agricultural soils of Argentina during several years. Results indicated that both the actual pH (pH A and the potential pH (pH P values were lower in humid than in dry environments. The ratio between «mean annual precipitation:mean annual temperature» of the sites explained between 60 and 80% of the variability in pH values. This suggests that climatic conditions were responsible for current soil pH values. The pH A was 1.14 points higher tan pH P in all studied sites (pEvidencias empíricas indican que los suelos agrícolas de la Argentina tienden a la acidificación. El objetivo de este estudio fue determinar valores de pH de suelos agrícolas de la Argentina bajo siembra directa de larga duración y fertilización con urea. Los resultados indican que tanto los valores de pH actual (pH A como de pH potencial (pH P fueron más bajos en ambientes húmedos que en los más secos. El cociente entre «precipitación media anual : temperatura media anual» de los sitios explicó entre un 60 y un 80% de la variabilidad de los valores de pH. Esto sugiere que las condiciones climáticas fueron responsables de los valores de pH presentes en estos suelos. El pH A fue 1,14 puntos mayor que el pH P en todos los sitios estudiados (p < 0,01 indicando que existió un proceso natural generalizado de acidificación. En suelos de ambientes más secos, las diferencias entre el pH A y el pH P fueron, en promedio, mayores a 1,21. Esto indicaría una acidificación más intensa. Sin embargo, los valores de pH no fueron lo suficientemente bajos como para afectar el normal crecimiento de cultivos y de organismos del suelo. En suelos de ambientes húmedos, las diferencias entre el pH A y el pH P fueron superiores a 1,10, siendo los valores de pH A (6,17 and 5,80 lo suficientemente ácidos como para

  6. Dinámica trófica, estrategias de consumo y alteraciones óseas en la sabana africana: resumen de un proyecto de investigación etoarqueológico (1991-1993

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Domínguez-Rodrigo, Manuel

    1994-06-01

    Full Text Available The main results of a broad etho-archaeological research carried out in East Africa are succintly exposed. These provide an accurate explanation of the behavior exhibited by the main savanna and steppe predators with regard fo the process of carcass consumption, thereby creating a referential framework that can be useful for taphonomists. Carnivore behavior is accounted for in terms of its contextual variability, due to the changing selective pressure according to trophic dynamics. Therefore, the adaptive patterns of each predator are discussed and special emphasis is laid on the role played by ecology in shaping their behavior. Initial consumption strategies, bone accumulating agencies and contexts, the predatory range of each predator and bone modification patterns are the main subjects treated. As an innovative complement to these issues, the spatial analysis of bon

    Se exponen los principales resultados de un amplio proyecto de investigación etoarqueológica llevado a cabo en África oriental. Estos sirven de base para la interpretación del comportamiento de los predadores de sabana y estepa, con respecto al proceso de consumo de sus presas, creando al mismo tiempo un marco referencial de gran utilidad para la Tafonomía. El comportamiento de los carnívoros se explica en términos de su variabilidad contextual, debida a la modificación de la presión selectiva según la dinámica trófica. Por consiguiente, se discuten los principales patrones adaptativos de estos predadores y se pone especial énfasis en el papel jugado por la ecología en la conducta que exhibe cada uno de ellos. Las principales cuestiones tratadas son las estrategias iniciales de consumo, los agentes y contextos que generan acumulaciones óseas, el espectro cinegético de cada carnívoro y los patrones de alteración ósea. Como complemento innovador a estos temas, se presenta también el análisis espacial de dispersión de restos debido a la acción de los

  7. Alcaldes mayores y subdelegados frente a la siembra clandestina de tabaco: Papantla, 1765-1806 Alcaldes Mayores and Subdelegados coping with Tobacco Clandestine Sowing: Papantla, 1765-1806

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Georgina Moreno Coello

    2012-12-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objeto explorar las estrategias que permitieron la persistencia de la siembra clandestina de tabaco en Nueva España, en particular en la región de Papantla. Analizar las relaciones entre los alcaldes mayores, subdelegados y empleados del monopolio del tabaco, enfatizando la protección informal de la que gozó el cultivo ilegal de parte de las autoridades provinciales y examinar cuál pudo ser el destino del ahorro, así como de las ganancias obtenidas del tabaco ilegal, particularmente en el financiamiento de actividades comerciales y crediticias que llevaban a cabo alcaldes mayores y subdelegados, especialmente en el repartimiento de mercancías.This paper explores the strategies that allowed for a persistent clandestine tobacco sowing in New Spain, mainly in the region of Papantla. It analyzes the relationship between alcaldes mayores, subdelegados and employees of the tobacco monopoly, emphasizing the informal protection given to illegal sowings by provincial authorities. It also examines the potential allocation of savings and profits from illegal tobacco, mainly in the financing of commercial activities undertaken by alcaldes mayores and subdelegados, particularly for the repartimiento.

  8. 78 FR 62947 - Unblocking of Specially Designated Nationals and Blocked Persons Pursuant to the Foreign...

    Science.gov (United States)

    2013-10-22

    ...., Bogota, Colombia; c/o FERTILIZANTES LIQUIDOS DE LA SABANA LTDA., Bogota, Colombia; Calle 109 No. 21-41... 800099351-8 (Colombia) [SDNTK]. 3. FERTILIZANTES LIQUIDOS DE LA SABANA LTDA. (a.k.a. FERTILISA LTDA.), Calle...

  9. COMUNICACION PRELIMINAR SOBRE EL EFECTO DEL MICROELEMENTO MOLIBDENO EN EL RINDE DEL ALGODONERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isidoro Mogilner

    1960-01-01

    Full Text Available Se trataron semillas de algodonero de la variedad Stoneville 2B, con soluciones de distinta concentración de (NH42 Mo O4, durante 24 horas, a dos temperaturas distintas. Tratadas las semillas se sembraron dos ensayos, cada uno con las 8 variantes y utilizando dos testigos (H20 destilada para la variante 1; Y H20 corriente para la variante 2.Los dos ensayos ocuparon un terreno contiguo y similar, cuyo suelo es arcilloso, relativamente pobre en Ca, muy pobre en P, y de una reacción ácida (pH de 5,09 a 5,85. Para los dos ensayos se utilizó la misma disposición experimental, con la diferencia de que el segundo ensayo se sembró con previo abonado de una mezcla comercial (Amino-Phos-Ko, 10-20-20; la siembra se efectuó en el mismo día. Se alcanzó a realizar tres cosechas. Los resultados obtenidos en el segundo ensayo (con abono no fueron tan válidos como en el primero (sin abono, porque no pudimos saber si el abono agregado contenía como impurezas el Mo, presente en muchas fuentes del fósforo utilizados en la preparación de abonos (ej.: fosforita. Del primer ensayo, en suelo no abonado, se extrajeron como conclusiones: 1 que en tipos de suelos como en el que se realizaron los ensayos, el suministro de dosis adecuadas de molibdeno incide satisfactoriamente sobre un aumento de los rindes del algodonero, tanto como de 300 Kgfha; 2 que aunque no podemos decir exactamente cual es la dosis óptima para el tratamiento de la semilla antes de la siembra, parecería que se encuentra entre 0,05 % y 0,02 % de molibdato de amonio; 3 que la temperatura a la que se realice el tratamiento de la semila, parece tener importancia; y en los ensayos realizados fueron superiores los rindes con el tratamiento a 30°C, que a 21°C.

  10. Desarrollo protálico de Lygodium heterodoxum y Lygodium venustum (Schizaeaceae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aniceto Mendoza

    1999-06-01

    Full Text Available Se describe la morfogénesis y la morfología adulta de los gametofitos de Lygodium heterodoxum Kunze y Lygodium venustum Sw. El patrón de germinación corresponde al tipo Vittaria de acuerdo con Nayar y Kaur (1971 o al tipo Lygodium en opinión de Raghavan (1989. El desarrollo protálico es tipo Adiantum con transición al tipo Ceratopteris. Los gametangios son del tipo común de los helechos leptosporangiados y el esporofito se desarrolla a los 85 días a partir de la siembra, sus hojas son flabeliformes, con tricomas en forma de clava, unicelulares, en el margen y ambas superficies de la lámina; los estomas son anomocíticos. El experimento desarrollado transfiriendo un fragmento de medio de cultivo en el que hubieron crecido gametofitos arquegoniados y gametofitos anteridiados mas peque os a una nueva caja de cultivo en la que se sembraron esporas, dió como resultado el que, a los 14 días después de la siembra crecieran gametofitos inicialmente anteridiados con tendencia a forma espatulada sin zona meristemática ni cojinete; los anteridios se mostraron normales con anterozoides activos en agua. Se demuestra de esta manera la presencia en el medio de cultivo de sustancias con actividad anteridogénica.The development of the gametophytes of Lygodium heterodoxum Kunze and Lygodium venustum Sw. is described on the basis of spores collected in the States of Veracruz and Sinaloa, México. The germination of the spores is of the Vittaria-type or Lygodium-type. Prothallial development is of the Adiantum-type with transition to Ceratopteris-type. The gametangia are the usual for leptosporangiate ferns. The first leaf of the sporophyte appeared 85 days after spore sowing; it is digitate-flabelliform, with unicellular club shaped trichomes in margin and both surfaces, and the stomata anomocytic. Unisexual gametophytes (only with antheridia or archegonia were found in the cultures, so the presence of hormonal substances with "antheridogenic

  11. El chile poblano criollo en la cultura alimentaria del Alto Atoyac

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Joaquín Pérez Carrasco

    2017-01-01

    Full Text Available El chile poblano criollo producido en la re-gión Alto Atoyac en Puebla, forma parte de la cultura alimenticia de la población, junto con el maíz y el frijol. Ya sea en fresco o en seco es un componente fundamental en muy diver-sos platillos como: el mole poblano, los chiles en nogada, las rajas con huevo, por mencio-nar algunos. El objetivo del trabajo fue el en-tender las razones sociales y culturales de lo planteado e identificar la problemática del cultivo de chile poblano criollo y los factores que favorecen que los productores persistan en su cultivo en la región. Metodología. Se realizaron entrevistas estructuradas, siguien-do el método de muestreo por “bola de nieve” (Snowball, empleado frecuentemente en es-tudios con poblaciones marginales. Resulta-dos. El sistema de producción predominante en el Alto Atoyac, es el chile poblano criollo intercalado en árboles frutales, con superficies de siembra igual o menor a 100 m2, estrategia usada por los productores para diversificar el riesgo de las enfermedades del cultivo y con ello asegurar la sobrevivencia de sus tradicio-nes culinarias y la permanencia de su semilla con sus propias características. Limitaciones. El trabajo de investigación no pudo abarcar el rendimiento de chile poblano en la región y del perfil del productor. Conclusiones. El chi-le poblano criollo en el Alto Atoyac, se siem-bra en superficies pequeñas y condiciones de temporal, intercalado en árboles frutales y es afectado por la enfermedad pudrición radical o secadera. El productor continúa sembrando su semilla de chile poblano criollo, como estra-tegia para conservar sus tradiciones en la elabo-ración de los alimentos y mitigar en lo posible los daños ocasionados por las enfermedades.

  12. Producción de semilla de Remolacha en Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norato Rodríguez Jesús

    1992-06-01

    Full Text Available Bajo las condiciones tropicales no inductivas de la Sabana de Bogotá, se indujo el desarrollo reproductivo y la formación
    de semillas en remolacha mediante la aplicación exógena de giberelinas y la estimulación con bajas temperaturas. Las
    mejores respuestas, cualitativa y cuantitativamente,
    se obtuvieron con la hormona. Así por ejemplo; en plantas de 70 días de edad, la floración del cultivo fué del 2.2%, se formaron 1647 inflorescencias por planta, de cuyas semillas germinó el 63.3% y se formaron 5.2 tallos florales por
    planta. Los tratamientos de vernalización, con o sin aplicación de giberelina, también indujeron el desarrollo reproductivo de las plantas pero las respuestas fueron más demoradas y de menor magnitud. Las plantas que no recibieron ningún tipo de
    estimulación exógena, permanecieron en estado vegetativo durante todo el período experimental.Under the tropical non inductive conditions of the Sabana de Bogotá, the reproductive development and seed formation of beet root was induced by exogen application of gibberellins and low temperature stimulation. The best quatitative and qualitative results, were obtained with the hormone, for instance; 70 days-old plants produced 72.2% crop flowering, 1647 inflorescences per plant, of which a 63.3% of its seeds
    germinated, and a mean of 5.2 bolting axis. Vernalization treatments with or without AG3 application also induced reproductive development but the responses were lower
    and later. Plants with no exogen stimulus remained in vegetative stage during the experimental period.

  13. INCIDENCIA DE POBLACIONES DE SIEMBRA Y LONGITUDES DE GUÍA EN RENDIMIENTO DE VARIEDADES DE CAMOTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Cobeña Ruíz

    2017-06-01

    Full Text Available El trabajo tuvo la finalidad de evaluar la producción de follaje, número y rendimiento de raíces comerciales en dos variedades de camote (Ipomoea batatas L., Toquecita introducida del CIP-Perú y clasificada como promisoria en la Estación Experimental Portoviejo del INIAP y Guayaco Morado, variedad local, mayormente comercializada por los agricultores, frente a dos longitud de guías (0,10; 0,30 m y cuatro arreglos poblacionales (25 000, 33 333, 50 000, 66 666 plantas.ha-1. El experimento, se condujo en dos localidades de la Costa ecuatoriana (sitio San Eloy, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí y El Salado, cantón Santa Elena, provincia Santa Elena, bajo un diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial 2x2x4, con 16 tratamientos y tres repeticiones por localidad. Los resultados permitieron identificar en el sitio El Salado, a la variedad Toquecita como superior en rendimiento (42,9 t.ha-1 con longitud de guía 0,30 m y un arreglo poblacional de 66 666 plantas ha-1 (0,30 x1,00 m; 2 guías/sitio. Mientras que en San Eloy, también se destacó la variedad Toquecita con 47,1 t.ha-1, con la misma densidad de plantas, pero con una longitud de guía de 0,10 m. Se concluye que en los dos sitios la variedad Toquecita presentó el mejor comportamiento de rendimiento de follaje y raíces comerciales, posiblemente influenciado por la alta densidad poblacional, sin que la longitud de guía afecte a los mismos.

  14. 75 FR 79440 - Additional Designations, Foreign Narcotics Kingpin Designation Act

    Science.gov (United States)

    2010-12-20

    ..., Colombia; c/o FERTILIZANTES LIQUIDOS DE LA SABANA LTDA., Bogota, Colombia; Calle 109 No. 21-41 Apto. 403...) [SDNTK] 13. FERTILIZANTES LIQUIDOS DE LA SABANA LTDA. (a.k.a. FERTILISA LTDA.), Calle 98 Bis No. 57-66...

  15. Evaluación de Sistemas de Desinfección y Medios para la Micropropagación de la Piña Ananas Comosus L. Merry.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Velásquez Yépes Luis Fernando

    1994-09-01

    Full Text Available RESUMEN Se evaluaron diferentes sistemas de desinfección de las yemas de la corona de piña Ananas comosus L. Merry, al igual que algunos medios para la micropropagación, Se ensayaron siete tratamientos de desinfección. Se encontró que el método más satisfactorio (30% de contaminación y 23% de viabilidad de las yemas consistió en el siguiente proceso antes de la siembra: 1. Lavar con agua y detergente las coronas previamente deshojadas, 2. sumergir dichas coronas en una solución de hipoclorito de sodio (NaOCI al 1 % por 5 minutos, 3. enjuagar con agua destilada estéril, 4. extraer las yemas bajo una cámara de flujo laminar, 5. sumergir las yemas en la solución de NaOCL al 1% por 20 minutos 6. enjuagar con agua destilada estéril, 7. desinfección con NaOCl al 0.7%, durante 20 minutos, seguida por tres enjuagues con agua destilada estéril. En la siembra, se ulilizó el medio MS producido por Sigma (1 988, suplementado con 1.0 mg L4 de riamina, piridoxina, ácido nicotínico, sacarosa al 3 % 80 mg L4 de sulfato de ademna. Se incubaron en un cuano a 28°C, 60-65 % de humedad relativa y de 1000 a 3000 lux. En la fase de diferenciación e inducción de yemas axilares se probaron ocho tratamientos, cada uno de 50 subunidades experimentales. Se encontró que los reguladores de crecimiento (ANA y BA favorecieron el desarrollo y la inducción de brotes (26% en dosis de 0,4 mg L4 de ANA y 1,5-2,5 mg L4 de BA. Con el fin de evaluar la consistencia del medio obre el enraizamiento, se tomaron al azar 60 brotes bien desarrollados (3-4 cms y cinco meses de edad con los componentes antes mencionados, excepto Sulfato de adenina. A los dos meses se evaluó el número promedio de raíces y la longitud de éstas. Se encontró que el medio gelificado no propició un mayor enraizamiento.

  16. Respuesta de cinco leguminosas de cobertura a la fertilización fosfórica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Robin Gómez Gómez

    2018-05-01

    Full Text Available Los cultivos de cobertura de especies leguminosas son sembradas para el control de malezas, prevención de la erosión del suelo y aporte de nitrógeno al suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de las leguminosas de cobertura Mucuna pruriens cv. cinza, Mucuna pruriens cv. preta, Crotalaria spectabilis, Vigna radiata y Pueraria phaseoloides a la fertilización fosfórica, en dos épocas del año. El experimento se realizó en un invernadero en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM de la Universidad de Costa Rica, en Alajuela, Costa Rica, en el periodo de noviembre del 2012 a enero del 2013, y se repitió de abril a mayo del 2013. Se aplicaron dosis de 0, 30, 60 y 90 kg P2O5/ha en suelo esterilizado con vapor y posteriormente, utilizado para llenar potes de 2 kg de capacidad. Se evaluó altura de planta, número de hojas verdaderas y peso seco luego de 18-26 días de la siembra, según la especie de leguminosa. Tuvieron un mayor crecimiento C. spectabilis Ruth, V. radiata (L Wilczek y P. phaseoloides (Roxb, cuando fueron fertilizadas con 60 kg P2O5/ha, mientras que, los dos cultivares de M. pruriens no incrementaron su crecimiento con la fertilización fosfórica. El fósforo a la siembra de las leguminosas de semilla pequeña aceleró su crecimiento, lo que indica la importancia de validar el empleo de este fertilizante para la obtención de una rápida cobertura del suelo, lo cual podría disminuir la competencia con las malezas.

  17. preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González

    2009-01-01

    Full Text Available El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estudio transversal (2006-2007, en la comunidad mazahua de San Francisco Tepeolulco, Municipio de Temascalcingo; que incluyó a 85 hogares integrados por preescolares con desnutrición inscritos al programa Oportunidades. Se determinó el estado nutrición de los preescolares con indicadores antropométricos y se obtuvo el IMC de las madres de estos infantes. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa. Se encontró que 83% de las madres mazahuas presentaron sobrepeso u obesidad. El estado de nutrición de los preescolares con madres con obesidad presentó un porcentaje mayor de desnutrición (76%. En la variable género, se encontró que 54% de los niños con madres con obesidad tenía baja talla. Al relacionar el nivel educativo de la madre, esta variable resultó ser estadísticamente significativa (p=0.015, donde el analfabetismo está más relacionado con la desnutrición infantil que tienen madres de bajo y/o peso normal. La elevada prevalencia de hogares conformados con preescolares con desnutrición y madres con obesidad, es un síntoma más de la pobreza en zonas indígenas en México, con bajo índice de desarrollo humano.

  18. Metodología para la determinación de la evapotranspiración integrada y la capacidad de canales en una zona de riego

    OpenAIRE

    Íñiguez-Covarrubias, Mauro; Ojeda-Bustamante, Waldo; Rojano-Aguilar, Abraham

    2011-01-01

    La capacidad de la red de canales en un sistema de riego depende de satisfacer la demanda hídrica máxima de los cultivos. Los métodos para determinar la capacidad del canal requieren de la estimación de la variable agronómica: evapotranspiración de los cultivos. En grandes áreas de riego, con un padrón diversificado de cultivos, diferentes fechas de siembra y varios ciclos agrícolas no existe un procedim...

  19. Anisotropy of the porosity in a silty loam soil under continuous no tillage management

    OpenAIRE

    Soracco, Carlos Germán; Lozano, Luis A.; Gelati, Pablo R.; Sarli, Guillermo O.; Filgueira, Roberto R.

    2008-01-01

    La superficie bajo siembra directa (SD) se incrementa continuamente en la Republica Argentina. Existen trabajos que muestran una orientación preferencial de los poros en sentido horizontal cerca de la superficie de suelos bajo SD. El objetivo específico de este trabajo fue evaluar la conductividad hidráulica saturada del horizonte superficial en sentido vertical y horizontal en SD continua con descompactación (SDCD) respecto de un testigo de SD sin descompactacion (SDSD) para determinar la ex...

  20. Arquitectura y modelo de crecimiento de malezas tolerantes a glifosato. Caracterización de las posibles estrategias de escape a la acción herbicida

    OpenAIRE

    Acosta, Juan Manuel

    2017-01-01

    Fil: Acosta, Juan Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. La presente tesis analiza el problema que presentan Gomphrena perennis e Iresine diffusa como malezas invasoras de campos dedicados a la siembra directa con aplicaciones intensivas de glifosato. Inicialmente se aplicaron los conceptos del análisis arquitectural a todos los representantes argentinos del género Gomphrena e Iresine como marco de partida en la comprensión de sus...

  1. Asociacion de leveduras del genero Cryptococcus con especies de Eucalyptus en Santafe de Bogota Isolation of Cryptococcus sp. associated with Eucalyptus trees in Santafé de Bogota

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Duarte

    1994-04-01

    Full Text Available El aislamiento de Cryptococcus neoformans var. gattii, serotipo B, a partir del medio ambiente se estableció inicialmente en Australia en 1989, en asocio con el Eucalyptus camaldulensis y posteriormente con E. tereticornis. Con estos hallazgos se postuló que desde allí, el hongo se ha podido exportar, por medio de las semillas contaminadas, a otras regiones geográficas, incluyendo Colombia. El objetivo de éste estudio fue identificar las levaduras del género Cryptococcus asociadas con especies de Eucalyptus sp., como primera evaluación en la ecología de C. neoformans var. gattii en nuestro país. Se realizó en Santafé de Bogotá, con una población de 100 árboles ubicados al centro, nororiente, oriente y occidente de la ciudad, recolectando de cada uno de ellos flores, frutos, hojas, cortezas y detritos; el procesamiento de las muestras incluyó extracción del material con una solución salina con antibióticos, siembra en medios selectivos e identificación de las especies con base en las características morfológicas, macro y microscópicas y bioquímicas. Se aislaron 27 cepas de Cryptococcus pertenecientes a 9 especies de Cryptococcus, a partir de 21 árboles ubicados en 5 zonas diferentes de la ciudad. Se aisló C. neoformans y se identificó como C. neoformans var. neoformans serotipo A. Estos datos iniciales son importantes como primera evaluación de la asociación de Cryptococcus sp. con los Eucalyptus en nuestro país.Environmental isolation of Cryptococcus neoformans var. gattii was first made in Australia in 1989 by ELLIS. He established a specific association with the tree species Eucalyptus camaldulensis and E. tereticornis. Based on his findings, ELLIS proposed that the fungus could be exported from Australia to others regions, including Colombia, by means of infected seeds. The purpose of this study was to isolate and identify Cryptococcus sp., associated with Eucalyptus trees; this is the first ecological evaluation

  2. Lengua y libro en la cibercultura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Enrique Adoum

    2015-01-01

    Full Text Available "Se llevaron el oro y nos dejaron las palabras", decía Neruda, esas palabras que fueron moldeadas por la siembra, entre los latigazos o entre los rezos. Entonces, América le devolvió a España un habla diferente, mestizada, enriquecida. Y por ella pudo ser original, único, el canto de los más altos: Daría, Huidobro, Neruda, Pellicer, Borges, Paz, Gelman... y, más enteramente, César Vallejo. Pero, ¿qué pasa con la literatura y el libro?, ¿qué efectos y cómo se relacionan con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?

  3. Análisis de los posibles efectos del TLC con Estados Unidos en el subsector del maíz

    OpenAIRE

    Caicedo Bernal, Juan Felipe; Hernandez Alarcon, Daniela Alejandra; Patiño Saenz, Linda Stefania

    2016-01-01

    En el marco del desarrollo del sector primario en Colombia, se observa la existencia de una serie de situaciones o factores adversos que le impiden alcanzar su productividad y competitividad, entre los cuales destacan los altos costos de la materia prima e insumos utilizados en los procesos productivos de siembra y cosecha, la inexistencia de políticas públicas que garanticen un verdadero apoyo al campesinado colombiano, como los subsidios y/o estrategias de protección a la produ...

  4. VICHADA: LA HOSPITALIDAD DEL ORINOCO. Pag. 150-157

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wilmer Velandia

    2013-03-01

    Full Text Available Donde el cielo y la sabana se unen en el infinito, se vislumbra una sola montaña en la lejanía, parece un gigante, antiguo y oscuro al final de la inmensidad un “Tepuye”, después de unas cuantas horas de camino se acerca este gran anciano que data del precámbrico, pero no está solo. Se observan algunos compañeros iguales a él, se podrían considerar como los guardianes del imponente y hermoso Orinoko, considerado en lengua Sikuani como la gran serpiente enroscada acompañada de una gran riqueza paisajística cultural y biodiversa; bosques de galería, diferentes tipos de sabana, esteros, lagunas, morichales, bosques inundables, las que recorren aguas blancas, negras y mixtas, rodeadas por diferentes etnias y grupos indígenas como Piaroas, Sikuanis – Guahibos, Cuibas y Amoruas, que viven en forma pacífica con llaneros y colonos, orgullosos de estas tierras, amables y hospitalarios que desde hace muchos años comparten este paraíso con: bagres, pirañas, anguilas, rayas, arawanas, anacondas, ranas, sapos, caimanes, babos, iguanas, tortugas, loros, búhos, guacamayas, azucareros, pavones, paujiles, águilas, zamuros, aulladores, armadillos, ocarros, chigüiros, osos hormigueros, ocelotes, jaguares, nutrias, murciélagos, cuerpo espines, zorros, venados y delfines, que pasan sus días entre; cedros, moriches, saladillos, caraños, yarumos, laureles, caimos, guaduas, guamos, alcornoques, chaparros, arepillos, palmiches y gualtes.

  5. Diccionario folclórico. Capitán

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Harry Davidson

    1967-07-01

    Full Text Available Sobre el pescado Capitán que existe en la Sabana de Bogotá, hemos encontrado noticias muy completas en muchos cronistas, y comenzamos con las informaciones dadas por el distinguido naturalista don Francisco Bayon, quien en su artículo "Pescado Chimbe o Capitán", publicado en La Caddad. año I, número 5. en Bogotá el 21 de octubre de 1864, y firmado con las iniciales F. B .. dice que exlste un ''jénero de peces malacopterijios i del orden de los apodos, familia de los anguiliformes ... Agrega que "este jénero encierra una especie, el ""Eremophilus Mutitii que viven en las aguas del Río Funza en Bogotá, descrito por el Baron de Humboldt i dedicado al señor Mutis".

  6. Importance of diet in the growth, survivorship and reproduction of the no-tillage pest Armadillidium vulgare (Crustacea: Isopoda Importancia de la dieta en el crecimiento, la supervivencia y la reproducción de Armadillidium vulgare (Crustacea: Isopoda plaga en siembra directa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ARIEL J FABERI

    2011-09-01

    Full Text Available The studies of Armadillidium vulgare as pest are virtually null worldwide. However under no-tillage systems this species has found an adequate environment for its development and it has become an important pest in some crops in Argentina. It has been shown that the composition of vegetables affects the isopods biology. Our hypothesis was that soybean leaf litter has high nutritive value which allows A. vulgare to grow faster, survive longer, and have higher fecundity favoring the population increase and turning it into a crop pest. Growth and survivorship of juveniles and adults, egg incubation period, offspring number per female and offspring mean body weight were determined in individuals fed with leaf litter of soybean, sunflower, wheat and pasture. The growth rate coefficient, k, in juveniles was higher for soybean, intermediate for pasture and lower for sunflower. Adult growth was faster under the soybean diet. Survivorship under soybean and pasture was longer than under sunflower and wheat in both juveniles and adults. The reproductive parameters were similar in all diets, food did not generate any change in the reproductive aspects of A. vulgare. Results of the present study represent a source of information about the A. vulgare biology under different diets of agricultural origin to establish the basis for Integrated Management of this species as pest. Under soybean litter provision A. vulgare found the best conditions for faster growth, longer survival and relatively higher fecundity. In fields with soybean as preceding crop or in systems with high frequency of soybean in the crop rotation a more abundant population of A. vulgare would be found as well as with larger individuals which could cause more damage to the following crop in the rotation.Los estudios sobre Armadillidium vulgare como plaga son virtualmente nulos a nivel mundial. Sin embargo, en los sistemas bajo siembra directa esta especie ha encontrado un ambiente adecuado para

  7. Densidades de siembra de dos variedades comerciales de crisantemo, Chrysantemum morifolium Ramat en Piendamo (Cauca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Posada D. Adolfo

    1986-09-01

    Full Text Available The behavior and agricultural characteristics of two kinds of Chrysanthemum (White Marble and Yellow Polaris were evaluated in terms of yield and quality of the product. Two different kinds of planting systems were applied (single stem and pinched stem. The experimental design in randomized whole blocks for each variety and system including four density treatments (80, 90, 110 and 115 sterns per 1.05 m2 was repeated six times. The experimental unit was of 2.10 m2; 1.26 m2 were harvested. A strong discrepancy between the quantity and quality of the product was observed. The highest yields were obtained with densities of 110 and 115 stems per 1.05 m2. However, the experimental units dis not always met both requirements of a diameter greater than seven cm and three or more marketable flowers per stem. If maximizing production of acceptable bunches is taken as a decision variable, a density of 90 sterns per 1.05 m2 with a 3/3/2/2/2/3/3 arrangement with pinched stern for Yellow Polar is seems a better alternative. As for White Marble, it would be better to have 80 stems per 1.05 m2 with a 3/2/2/2/2/2/3 arrangement in the single stem, but the probability of acceptance is only 0.666. In addition, White Marble showed more susceptibility to dwarfism.Se evaluó el comportamiento y características agronómicas asociadas con el rendimiento y la calidad del producto en las variedades White Marble y Yellow Polaris, en los sistemas de tallo único y tallo despuntado. El diseño experimental de bloques completos al azar para cada variedad y sistema incluía cuatro tratamientos de densidad (80, 90, 110 Y 115 tallos por 1.05 m2, con seis repeticiones. La unidad experimental fue de 2.10 m2, cosechando 1. 26m2(1.05 x 1.20. Se observó marcado antagonismo entre la cantidad y la calidad del producto comercial. Los mayores rendimientos se obtuvieron con densidades de 110 y 115 tallos por 1.05 m2, pero no siempre la producción cumplía con los requisitos de di

  8. El liberalismo en el estado federal de Cundinamarca: sapos y bogotanos

    OpenAIRE

    Gómez Contreras, Elías

    2014-01-01

    Este artículo tiene objeto reconstruir el papel jugado por el liberalismo en el Estado soberano de Cundinamarca y su división entre «Sapos» y «Bogotanos» por el control de la administración federal. Los «Sapos» eran liberales de los pueblos de la Sabana de Bogotá y el nororiente de Cundinamarca y en su mayoría eran intermediarios políticos, caciques de pueblo y jóvenes de provincia con ambiciones en la política. This article aims to reconstruct the role played by liberalism in the sovereig...

  9. Análisis multivariado del comportamiento espacial y temporal de la resistencia del suelo a la penetración

    OpenAIRE

    Cortes, Cesar Andrés; Camacho-Tamayo, Jesús Hernán; Leiva, Fabio Rodrigo

    2014-01-01

    La resistencia a la penetración (RP) es una forma fácil y rápida de identificar la compactación del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un procedimiento para caracterizar adecuadamente la variabilidad vertical y horizontal de la compactación de suelos agrícolas, usando técnicas de análisis multivariado. Las mediciones de RP se realizaron antes de la labranza y después de la cosecha en un lote sembrado con maíz (Zea mays) en la sabana de Bogotá (Colombia), en una cuadrícula reg...

  10. Factores asociados con la pérdida de germinación y vigor en la semilla de dos cultivares de soya Glycine max (L. en postcosecha Factors associated with low vigor and loss of germination of two soybean varieties in post harvest

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agudelo D. Orlando

    1990-12-01

    Full Text Available La investigación tuvo como finalidad evaluar algunos factores que inciden en la pérdida de germinación y vigor de la semilla de soya, tales como los contenidos de ácidos grasos libres y el índice de peróxidos, el tiempo de almacenamiento y el grosor de la cubierta seminal. También se pretendió evaluar los efectos de la profundidad de siembra (3 y 6 cm y textura del substrato de germinación (arena y suelo. La fase experimental se desarrolló en 1990 en ICA Palmira, Las semillas de los cultivares SOYICAP. 31 Y SOYICA P.33 permanecieron almacenados por espacio de noventa días en condiciones ambientales. Se hicieron evaluaciones mensuales de germinación, vigor, contenido de humedad, contenido de ácidos grasos libres y contenido de peróxidos; además se realizó un análisis del grosor de la cubierta seminal y de los cotiledones de cada cultivar. La más alta calidad fisiológica de la semilla se obtuvo a los noventa días de almacenamiento. El contenido de ácidos grasos libres y peróxidos afectó la capacidad del almacenamiento de ésta a través del tiempo. El mayor porcentaje de germinación e índice de vigor en cada variedad coincidió con menores valores tanto en el contenido de ácidos grasos como en el índice de peróxidos. El substrato suelo y la profundidad de siembra de seis centímetros, estuvieron asociados con el menor porcentaje de germinación e índice de vigor. La mejor expresión del vigor y germinación se obtuvo en el substrato arena y la profundidad de siembra de tres centímetros. Se encontró que la variedad SOYICA P. 33 presenta un menor grosor de la testa que la SOYICA P. 31. No existen diferencias sobresalientes, ni morfológicamente ni en cuanto a medidas en las estructuras cotiledonales de las dos variedades.In the National Center of Agricultural Research (ICA of Palmira and Facultad de Ciencias Agropecuarias of Palmira a experirnent with the objetive to see the loss of germination and low vigor in seed

  11. Efecto de la Infección de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Hospederos Alternos / Effect of Spongospora subterranea f. sp. subterranea Infection on Alternate Hosts

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ivón Magaly Arcila Aristizábal

    2014-06-01

    Full Text Available Resumen. Como una de las posibles medidas de manejo deaplicación práctica para la reducción de inóculo de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en suelos infestados con quistosoros del patógeno, se evaluó la incidencia de su infección en diferentes plantas hospederas durante tres siembras consecutivas. Las siembras se realizaron en macetas que contenían 2 kg de suelo previamente inoculados con una concentración de 1x105quistosoros.g-1 de suelo; las cosechas de las plantas se realizaron cada tres meses, seleccionando dos muestras de raíz por maceta, una para observación de estructuras del patógeno por microscopía de luz, previa tinción con azul de tripano al 0,05% y otra para detección molecular mediante PCR en tiempo real (qPCR. Para el análisis estadístico se evaluaron los modelos Exponencial y Monomolecular, con el objetivo de seleccionar el que mejor se ajustara a los datos obtenidos. Según el valor estimado para la incidencia de estructuras del patógeno en las raíces, en las especiesCyphomandra betacea, Physalis peruvianum, Solanumnigrum, Allium cepa, Solanum quitoense y Rumex crispus,se reduce la presencia de quistosoros y zoosporangios después de tres siembras consecutivas en condiciones de casa de malla, mientras que en las especies Petroselinum crispum, Pennisetum clandestinum, Zea mays y Solanum lycopersicum se aumenta la incidencia de estructuras de S. subterranea f. sp. subterranea en las raíces. / Abstract. Trap crops have been considered an alternative strategy to reduce the inoculum of soil pathogens such as Spongospora subterranea f.sp. subterranea. In this work, the incidence of this pathogen was evaluated at three consecutive sowings using different alternative hosts. Plants were sown in pots containing 2 kg of soil inoculated with 1x105 cystosori per gram and harvested every three months. Roots were tested for the presence of cystosori and zoosporangia using light microscopy

  12. Diagnóstico bacteriológico de la tos convulsiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Battistini Moore

    1944-09-01

    Full Text Available El diagnóstico bacteriológico de la tos convulsiva es una necesidad que debe ser efectuada en todo enfermo que presente manifestaciones clínicas incipientes de esta enfermedad. Las técnicas para su realización han sufrido sucesivas modificaciones a fin de obtener ventajas tanto en su simplicidad como en su rendimiento. La técnica de CHIVIETZ y MEYER (1916 ha sido la más usualmente empleada, pero dificultades especialmente de parte del enfermo (espasmo natural, edad, estado físico, etc., diversos investigadores (SUGARE, Mc. LEOD, KRISTENSEN, STRAKER, etc. ensayaron otros métodos realizando siembras directas de secresión laríngea tomada con distintos dispositivos y maniobras, obteniendo más comodidad y mejor rendimiento que el uso de la "placa de tos" (CHIVIETZ y MEYER; posteriormente el método de la torunda de algodón se perfecciona más (BRADFORT, SLAVIN; MORRIS, BRADFORD y PACKER; SAITO, MILLER y LEACH quedando establecido que la mayor efectividad para el diagnóstico bacteriológico de la tos convulsiva es la siembra del exudado naso-faríngeo tomado con una torunda. de algodón. Nosotros hemos ensayado estos distintos métodos encontrando las mismas dificultades, de ahí que guiados por los trabajos de A. FLEMING en el uso de una substancia bacteriostática para aislar mejor el germen, y teniendo la oportunidad de contar precisamente con la adecuada, la penicilina, hemos podido realizar ensayos a este fin, habiendo logrado resultados halagadores, como se puede apreciar en lo expuesto.

  13. Bio-Economic and Qualitative Impact of Reduced Herbicide use in Direct Seeded Fine Rice Through Multipurpose Tree Water Extracts Impacto Bioeconómico y Cualitativo del uso Reducido de Herbicidas en Arroz de Siembra Directa a través de Extractos Acuosos de Árboles Multipropósito

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Abdul Khaliq

    2012-09-01

    Full Text Available Weed control program should be environmentally benign and cost-effective so that reduced herbicide use can help meet these goals. Field trials were conducted to assess the bio-economic and qualitative impact of reduced doses (25 and 50% of label dose of a postemergence pyrimidinyloxybenzoic acid herbicide (bispyribac-sodium applied alone or in combination with multipurpose tree (eucalyptus Eucalyptus camaldulensis Dehnh., mango Mangifera indica L., and mulberry Morus alba L. water extracts in direct seeded rice (Oryza sativa L. fields. The label dose of bispyribac-sodium and penoxsulam along with weed control were included for comparison. Tank mixing of multipurpose tree water extracts with reduced herbicide doses accounted for > 55% suppression in weed density and > 75% in dry weight; they were quite higher than those recorded for the same herbicide doses used alone. A combination of these extracts with 50% reduced dose of bispyribac-sodium improved rice yield and quality attributes similar to the label dose of this herbicide. Despite the higher net benefits associated with label herbicide dose, the maximum marginal rate of return was achieved with a tank mix of 25% label herbicide dose with multipurpose tree water extracts.Los programas de control de malezas deben ser respetuosos del medio ambiente y rentables, y la reducción del uso de herbicidas puede ayudar a cumplir estas metas. Los ensayos de campo se llevaron a cabo para evaluar el impacto bioeconómico y cualitativo de dosis reducidas (25 y 50% de la dosis etiqueta de un herbicida de post-emergencia pirimidiniloxi benzoico (bispiribac-sodio aplicado solo o en combinación con extractos acuosos de árboles multipropósito eucalipto (Eucalyptus camaldulensis Dehnh., mango (Mangifera indica L., morera (Morus alba L. en campos de arroz (Oryza sativa L. de siembra directa. Se incluyó dosis recomendada en la etiqueta de bispiribac-sodio y penoxsulam y un control de malezas para comparaci

  14. Inducción fúngica de la biorremediación de suelos contaminados con combustibles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mary Lopretti

    2011-04-01

    Full Text Available La biorremediación de suelos ha sido en los últimos años una de las aplicaciones de los procesos de la biotecnología industrial que se ha desarrollado en busca de soluciones  naturales y eficientes al problema de la contaminación.Varios son los microorganismos que viven en condiciones extremas, desarrollando estrategias metabólicas que les permiten tener sus vías metabólicas aptas para vivir y reproducirse. Dentro de estas estrategias  se encuentra la acción de enzimas hidrolíticas, oxidativas y depolimerizantes que permiten modificar sustratos complejos como lo son los derivados del petróleo  y entre ellos los combustibles.En el presente trabajo se estudió la acción de dos hongos Gloeophylum trabeum y Phanerochaetes chrysosporium actuando en forma consorcial sobre sustratos  contaminados con gasoil y nafta.Se prepararon 4 reactores de fermentación sólida: dos de ellos blanco, contaminados sin inducción, y de los otros dos uno con nafta y el otro con gasoil inoculados ambos con 100cc de medio de propagación con micelios de P.chrysosporium y 50cc de medio de crecimiento con pellets de G. trabeum. Se extrajeron muestras cada 15 días y se evaluó  en el material de cada reactor características fisicoquímicas como %C, humedad y pH.También se realizó la evaluación microbiológica por siembra en placa y dilución en placa con agar malta al 1,25%. En todos los casos se obtuvieron micelios.Por último se determinó la actividad de enzimas lacasa  y peroxidasa. La actividad lacasa se determinó por espectrometría usando 0.5mM de ABTS como sustrato en 0,1M de buffer acetato de sodio pH5 y 1 ml de extracto obtenido por extracción salina. La determinación de actividad Mn peroxidasa se realizó con 0.01% de rojo fenol como sustrato en buffer succinato de sodio 0.1M en presencia de 1 ml de extracto enzimático, MnSO4 0.1M y H2O2 0.1M.Las actividad  de éstas enzimas permitió obtener moléculas mas pequeñas producto de la

  15. Biofertilización en híbridos de maíz androestériles y fértiles para los Valles Altos de México1

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita Tadeo Robledo

    2017-01-01

    Full Text Available El uso de variedades mejoradas, así como biofertilizantes elaborados con hongos micorriza favorecen la nutrición y permiten complementar el uso de fertilizantes químicos, lo que podría incrementar la producción. El objetivo de este trabajo fue determinar el rendimiento de grano de los híbridos por efecto de la aplicación, y testigo sin aplicar, de micorriza (Glomus intraradices, en cinco híbridos de maíz en sus versiones fértiles y androestériles. La evaluación se realizó por medio de cuatro experimentos, dos ubicados en la Facultad de Estudios Superiores FES Cuautitlán-UNAM y dos en el Campo Experimental del Valle de México CEVAMEX - INIFAP, en Texcoco, México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones; las siembras de los materiales se efectuaron en la segunda quincena de mayo y primera de junio de 2012. El análisis estadístico de los datos fue factorial, donde los factores principales fueron ambientes, genotipos, androesterilidad/fertilidad, aplicación o no de biofertilizante, así como las interacciones de los mismos. En los rendimientos se detectó significancia debido a los ambientes y genotipos, no así para ningún otro factor o interacciones. La media general del rendimiento fue de 8294 kg ha1. El rendimiento obtenido en la segunda fecha de siembra en la FES Cuautitlán-UNAM fue de 9939 kg ha-1, siendo superior al de la fecha 1 del CEVAMEX (6071 kg ha‑1. No hubo efecto de la aplicación de micorriza en el rendimiento medio de los híbridos (8310 kg ha-1, el cual fue similar al del testigo sin aplicación de micorriza (8279 kg ha-1. El genotipo con mayor rendimiento fue Tsíri PUMA, con 9557 kg ha-1, y resultó diferente estadísticamente al del H-47 AE (8692 kg ha-1. TSÍRI PUMA I y PUMA 1183 AE rindieron 8687 kg ha-1 y 8150 kg ha‑1, respectivamente. Por otro lado, el rendimiento medio de la versión androestéril de los híbridos fue de 8447 kg ha‑1, siendo similar estad

  16. Estabilidad fenotípica y densidades de planta de genotipos de estevia (Stevia rebaudiana Bert. en la región Caribe de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jarma Orozco Alfredo

    2011-06-01

    Full Text Available Los estudios de estabilidad fenotípica son importantes para la siembra de genotipos que muestranun adecuado comportamiento en una o varias zonas. Estevia (Stevia rebaudiana Bert. es una especierecientemente introducida en Colombia, por tanto, los estudios sobre su adaptación en áreas productorasdel país son escasos. Esta planta se caracteriza por sintetizar glucósidos de diterpeno altamenteedulcorantes con bajo aporte calórico. El presente estudio se realizó en Montería (8º 52' N y 76º 48'O, Colombia, con el objeto de determinar la estabilidad fenotípica de los genotipos Morita 1 y Morita 2de estevia, sembrados en tres densidades de plantas (25, 12.5 y 6.25 plantas/m2 y dispuestos en undiseño de bloques completos al azar, en tres épocas de siembra en el Caribe húmedo de Colombia. Losresultados más importantes señalan que Morita 2, en densidades de 25 plantas/m2, registró los mejoresíndices de estabilidad para el rendimiento de hoja seca/ha (Pig = 0; Pid = 0. Por su parte, éste mismogenotipo presentó una mayor relación hoja/tallo (1.17 ± 0.3 y mayor contenido de glucósidos totales(0.1586 ± 0.024 cuando la radiación solar fue mayor y las densidades eran entre 12.5 y 25 plantas/m2.

  17. Control biológico de la agalla de corona en plantas de crisantemo con la cepa k-84 de a grobacterium radiobacter var radiobacter (beijerinck & van delden) conn

    OpenAIRE

    Garzón, Gerardo; Arbeláez, Germán

    2011-01-01

    A partir de plantas de crisantemo de las variedades Surf, Yellow Garland y Clrcus afectadas por la agalla de corona en la Sabana de Bogotá, se obtuvieron 3 aislamientos bacterlales de A. radlobacter varo tumefaclens Smith &.. Townsend, los cuales se caracterizaron e identificaron mediante observaciones macroscópicas y microscópicas y la realización de pruebas fisiológicas y bioqurmicas en el laboratorio; para probar la patogenecidad de dichos aislamientos se inocularon en plantas de tomat...

  18. Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caceres Cortez Ana Tereza

    2007-11-01

    Full Text Available Los vertederos de basuras y los basureros que cierran sus actividades son llamados brownfields; tienen necesidad de mantenimiento debido al potencial de contaminación que presentan. Tras su cierre, deben tener un proyecto de revitalización y de reintegración al paisaje que beneficie al ambiente y a la comunidad cercana. Nuestra investigación se enfoca en las experiencias que se han dado en el Brasil, con el objetivo de mostrar las diversas metodologías de siembra de aquellas especies de plantas que mejor se adaptan a este ambiente, teniendo en cuenta lo estrecho de la capa de la tierra y las células subsecuentes con basura orgánica e inorgánica.

  19. Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Tereza Caceres Cortez

    2007-01-01

    Full Text Available Los vertederos de basuras y los basureros que cierran sus actividades son llamados brownfields; tienen necesidad de mantenimiento debido al potencial de contaminación que presentan. Tras su cierre, deben tener un proyecto de revitalización y de reintegración al paisaje que beneficie al ambiente y a la comunidad cercana. Nuestra investigación se enfoca en las experiencias que se han dado en el Brasil, con el objetivo de mostrar las diversas metodologías de siembra de aquellas especies de plantas que mejor se adaptan a este ambiente, teniendo en cuenta lo estrecho de la capa de la tierra y las células subsecuentes con basura orgánica e inorgánica.

  20. Informe científico de Beca de Estudio: Farace, María Luján (2015-2016)

    OpenAIRE

    Farace, María Luján

    2016-01-01

    Durante el periodo 2015-2016 se llevaron a cabo exitosamente las tereas iniciales para el logro de los objetivos propuestos por el plan de trabajo. En primera instancia se procedió a la elección de los genotipos a evaluar que consistieron en 5 líneas endocriadas, sus 10 cruzamientos experimentales y 15 híbridos comerciales de diferentes características de calidad, y a la preparación del material para la siembra. Con el fin de asegurar que los datos se obtengan adecuadamente y permit...

  1. Estudio comparativo de dos biofertilizantes líquidos en condiciones in vitro e invernadero en plantas de banano y su efecto en el desarrollo de la sigatoka negra (mycosphaerella fijiensis morelet)

    OpenAIRE

    Quito Avida, Diego Fernando; Jimenez, Maria Isabel

    2009-01-01

    Se estudiaron cuatro biofertilizantes líquidos provenientes de dos haciendas orgánicas situadas en la provincia de El Guayas. La fase in vitro del experimento constó de evaluaciones de los biofertilizantes en medios nutritivos sólidos y líquidos con procesos de esterilización al frío y al calor, sobre los cuales se realizaron siembras conidiales y miceliales de Mycosphaerella fijiensis. Además, los biofertilizantes fueron liofilizados y evaluados en estado sólido.La fase in vivo del experimen...

  2. Formación de un banco de adn en la especie cucurbita moschata (duchesne ex lam.) duchesne ex poir y evaluación de ocho marcadores moleculares como código de barras para su autenticación

    OpenAIRE

    Cañar Serna, Dubert Yamil; Vallejo Cabrera, Franco Alirio; Muñoz Florez, Jaime Eduardo

    2014-01-01

    En Colombia, Cucurbita moschata es la especie domesticada de mayor importancia por su área de siembra, producción, versatilidad y consumo directo (Vallejo y Estrada, 2004). Como método de conservación, los bancos de ADN en plantas son el equivalente a las bibliotecas que contienen colecciones de alícuotas vegetales viables, con el propósito de mantener vivo este material y preservar sus características para el beneficio futuro de la humanidad y el medio ambiente (Painting et al., 1995). Actua...

  3. Evolución de los monitores de rendimiento y terminales virtuales en maquinaria agricola

    OpenAIRE

    Garrido Izard, Miguel; Valero Ubierna, Constantino; Barreiro Elorza, Pilar

    2010-01-01

    Los monitores de rendimiento y terminales virtuales (TV), en general han ido adquiriendo con el paso del tiempo cada vez más fuerza dentro de la maquinaria agrícola. A día de hoy es posible la visualización y modificación de variables de trabajo, registro de las tareas llevadas a cabo, así como la posibilidad de facilitar y optimizar la actividades en campo (guiado, aplicación variable, siembra, abonado…), sin que para ello sea preciso abandonar el puesto de mando de la maquinaria. El número ...

  4. Efectos de extractos acuosos de la maleza Cyperus rotundus L. (Cyperaceae sobre la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de maíz ( Zea mays L. cv. Pioneer 3031

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José A. Laynez Garsaball

    2013-04-01

    Full Text Available La investigación tuvo por fi nalidad determinar los efectos de extractos acuosos del follaje de Cyperus rotundus L. sobre la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de maíz ( Zea mays L. cv. Pioneer 3031. Un primer extracto al 15% p/v fue preparado con el follaje de plantas mays L. cv . Pioneer 3031. Un primer extracto al 15% p/v fue preparado con el follaje de plantas mays de C. rotundus de 15 días, se dejó reposar por 48 h y luego se obtuvo por dilución extractos al 0; 2,0; 4,0 y 6,0% p/v evaluándoseles pH y conductividad eléctrica (S.cm -1 . Para la siembra se utilizaron bandejas cubiertas con una doble capa de papel absorbente sobre la que se colocó 20 semillas/bandeja, tapadas con dos hojas más de papel y regadas tres veces al día con los extrac- tos foliares. El tratamiento control recibió agua corriente. El diseño estadístico fue bloques al azar con cuatro concentraciones de extracto y cinco repeticiones. A los 12 días después de la siembra se determinaron los diferentes parámetros de germinación y crecimiento. Se práctico un análisis de varianza y regresión para los parámetros estudiados. El pH disminuyó y la CE incrementó al aumentar la concentración del extracto. La germinación, altura de las plántulas, longitud de las radículas, peso seco del vástago y relación peso seco del vástago/peso seco de la radícula dismi- nuyeron proporcionalmente al aumento de la concentración de extracto, contrariamente, el peso seco de la radícula incrementó. La relación altura de la plántula/longitud de la radícula no presentó diferencias signifi cativas en las fuentes de variación.

  5. Mineralización bruta de nitrógeno bajo labranza convencional, siembra directa y pastura Gross nitrogen mineralization under conventional tillage, no tillage and pasture

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Videla

    2005-12-01

    Full Text Available La intensificación de la agricultura convencional en el sudeste de Buenos Aires condujo a degradación y reducción de la fertilidad de los suelos. La agricultura bajo siembra directa (SD y la inclusión de pasturas (PP en las rotaciones con cultivos, son alternativas de manejo que tienden a reducir los efectos de la labranza convencional (LC. Los objetivos del presente trabajo fueron: a estudiar las tasas de mineralización, nitrificación y consumo bruto de nitrógeno en Molisoles bajo LC, SD y PP y b cuantificar el nitrógeno potencialmente mineralizable por incubación anaeróbica (NAN y su relación con las tasas de mineralización. El estudio se realizó sobre un complejo de suelos Argiudol típico - Paleudol petrocálcico que estuvo bajo agricultura continua con labranza convencional por 17 años hasta 1994, cuando se implementaron tres manejos: pastura permanente (PP y agricultura continua bajo SD y LC. Los procesos brutos fueron estimados con la técnica de dilución del isótopo 15N y el NAN mediante incubaciones cortas anaeróbicas. La tasa de mineralización bruta (TMB presentó valores menores que 2 mg N kg-1 día-1. La TMB de PP fue siempre mayor que la de los manejos agrícolas. La tasa de consumo bruto tuvo valores entre 0,47 y 3,21 mg N kg-1 día-1, siendo la nitrificación el proceso de consumo más importante para los tres sistemas de manejo (80 %. Las cantidades acumuladas de N mineralizado (PP= 28,6 mg kg-1, SD= 19,7 mg kg-1 y LC= 10,8 mg kg-1 fueron diferentes entre manejos, mientras que las cantidades consumidas bajo los tres tratamientos no fueron diferentes entre si (PP= 72,6 mg kg-1, SD= 56,9 mg kg-1 y LC= 74,1 mg kg-1. El suelo bajo pastura fue el que presentó mayor NAN (93,4 mg kg-1, duplicando los valores correspondientes a LC (41,4 mg kg-1 y SD (46,6 mg kg-1, sin haber diferencias entre los manejos agrícolas. Los coeficientes de correlación linear entre las TMB y NAN para los cuatro tiempos de medición fueron

  6. Determinación de las razas fisiológicas de Fusarium Oxysporum f.sp. Dianthi en clavel en la Sabana de Bogotá Determination of physiological races of Fussrium Oxysporium f.sp. Dianthi in carnation in the savanna of Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cevallos José Francisco

    1990-12-01

    Full Text Available El marchitamiento vascular del clavel ocasionado por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. dianthi es la enfermedad más limitante en el cultivo del clavel en la Sabana de Bogotá. Aunque el uso de variedades resistentes es un método promisorio y económ ico para el manejo de la enfermedad, algunas variedades no se comportan de una manera similar en su resistencia en diferentes fincas, y hay evidencias de la variabilidad del patógeno. El objetivo del trabajo fue determinar las posibles razas fisiológicas del hongo en la Sabana de Bogotá. Cien aislamientos del patógeno se obtuvieron en 49 fincas de plantas de clavel estándar, ecotipos "americano" y "mediterráneo", y de clavel miniatura afectadas por la enfermedad y ubicadas en diferentes áreas, los aislamientos del hongo se inocularon en las variedades diferenciales Duca, Pink Calypso, Raggio di Sole y San
    Remo. Noventa y siete de los cien aislamientos probados correspondieron a la raza 2, que es la raza más frecuente en el mundo y los otros tres aislamientos correspondieron a la raza 4, que es prevalente en Italia.Vascular wilt caused by the fungus Fusarium oxysporum f. sp. dianthi is the most important disease on carnation in Colombia. Although the use of resistant varieties is an economical and promlsmg method for the management of the disease, some varietiss do not behave in a similar way
    in different farms, and there are evidences of the variability ofthe pathogen. The objective of this research was to determine the presence of physiological races, of the pathogen in the Bogota Plateau. One hundred isolates
    of the pathogen were obtained in 49 farms from different varieties of standar and miniature carnation affected by the disease. The isolates of the fungus were ínoculated
    in four differential varieties: Duca, Pink Calypso, Raggio di Sole and San Remo. Ninety seven isolates corresponded to the race 2, that is the most frequent race in the world and the other three

  7. Tratamiento físico y químico del suelo para el control del marchitamiento vascular del clavel, causado por el hongo fusariumoxysporumf.sp.dianthi

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García David Leonardo

    1994-12-01

    Full Text Available

    Los problemas fitosanitarios constituyen uno de los aspectos más importantes en el cultivo del clavel en Colombia, destacándose el marchitamiento vascular causado por el hongo Fusarium oxysporumf.sp. dianthi. Con el propósito de encontrar un control eficiente para el manejo de dicha enfermedad, se realizaron dos experimentos en dos fincas productoras de flores en la Sabana de Bogotá, comparando algunos tratamientos físicos y químicos al suelo antes de la siembra. En el primer experimento, efectuado con diferentes variedades de clavel estándar, se comparó el fumigante 1,3-D. Cloropicrina frente a la aplicación de vapor de agua. Se utilizó un diseño completamente al azar con contrastes. En este experimento, los dos tratamientos fueron igualmente eficientes en la disminución de la incidencia de la enfermedad en todas las variedades evaluadas; de igual manera, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la reducción de la población del hongo en el suelo, la altura de las plantas. La producción y la calidad de las flores. En el segundo experimento, donde se evaluaron diferentes variedades de clavel miniatura, se comparó el fumigante 1,3-D. Cloropicrina frente al

  8. Observaciones preliminares del comportamiento agronómico de Canavalia ensiformis L en condiciones del Valle del Cauca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Castellar P. Nelson

    1986-03-01

    Full Text Available Se realizaron observaciones sobre aspectos fitosanitarios, morfológicos y fenológicos, aspectos agronómicos, nodulación y componentes del rendimiento para tres distancias de siembra. La especie presenta tres hábitos de crecimiento (arbustivo determinado, arbustivo con guía corta e indeterminado con guía larga trepador. La fase vegetativa dura 69 d días y 122 días la reproductiva Los insectos con mayor potencial de daño son Corythuca gossypii, Anticarsia gemmatalis y Caryedes grammicus, este último registrado por primera vez en el mundo. Se presentaron virosis. Antracnosis, y mildeo polvoso. El virus se clasificó como Potyvirus (CMV, quinto virus a nivel mundial en esta especie. La mejor distancia de siembra fue 1 x 0.6 m, siendo el número de vainas por planta el factor que más influye en el rendimiento.The present study had as objective, to realize the prelyminar observations of the Canavalia ensiformis behaviour in the Cauca's Valley. Observations were made about phytopatologics and entomologics, morphologics and phenologics aspects, agronomic bahevior, nodulation and the yield's components for 3 distances of sowing. C. ensiformis presents 3 growth's habits: determinated shrub, shrub habit with short guide and indeterminated habit with long guide, climbing. C. ensiformis presents one vegetative of 69 days and one reproductive phase of 122 days. The pests insects with more damage's potential are: Corythuca gossypii, Anticarsia gemmatalis y Caryedes grammicus, this later the first report in the world. Virosis, anthracnosis and powdery mildew were the diseases with higher incidence. The virus was named CMV, one potyvirus, which constitute the 5 thin the world for Canavalia. The distance 1 x 0.6 m was the best treatment among the evaluated, and the number of pods for plant is the principal component of the yield.

  9. EFECTO DE UN BIORREGULADOR A BASE DE AUXINAS SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLANTINES DE TOMATE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Cuesta

    2014-01-01

    Full Text Available La producción de plántulas de tomate en bandejas alveoladas ha aumentado, ya que por llevar el sistema radicular protegido en un cepellón se reduce el estrés del trasplante. Un mayor desarrollo radicular favorece el establecimiento en campo. La producción de raíces puede ser promovida por la acción de auxinas por lo que en este trabajo se propuso evaluar el efecto de un biorregulador con base en auxinas sintéticas sobre el crecimiento de plantas de tomate en bandejas alveoladas. El ensayo se realizó en un vivero comercial, en San Juan, Argentina. Se utilizó el cultivar AC 55. La siembra se realizó en bandejas con celdas de 36 cm 3 . El biorregulador fue una formulación comercial que contiene 0.12 % de ácido indolbutírico y 0.004 % de forclorfenurón. Se probaron cuatro concentraciones del producto (1, 3, 5 y 7 ml · litro -1 y se ensayó un testigo. Se tomaron muestras a los 26, 33, 40 y 47 días después de la siembra. Se midió peso seco de raíz (PSR y parte aérea (PSA, longitud del tallo (LT, número de hojas mayores a 1 cm (NH y longitud de la tercera hoja (LH. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. Las mayores dosis aplicadas permitieron aumentar el peso seco de las raíces entre 36 y 39 % respecto al testigo. La regresión entre peso seco de raíz y dosis aplicada indica que podría haber respuesta a dosis mayores. No se observó efecto sobre el crecimiento en la parte aérea de la planta.

  10. Características morfofisiológicas asociadas con el rendimiento del café Morphological and physiological characteristics associated with yield in coffee trees

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salazar Jose Nestor

    1988-12-01

    Full Text Available Un experimento de campo se llevó a cabo para analizar y comparar el efecto de algunas características morfofisiológicas sobre el rendimiento de 5 variedades de café de porte bajo en condiciones de alta densidad de siembra. Las variedades utilizadas fueron: Colombia, Caturra, Catuai, Caturra erecta y Caturra X San Bernardo. La variedad Colombia presentó el mayor número de ramas primarias y productivas por árbol y de nudos productivos por rama. Las variedades Caturra, Catuai y Caturra erecta reportaron el mayor número de frutos por nudo. El más alto rendimiento lo obtuvo la variedad Colombia con 7321 kg de café pergamino seco/ha/año aunque este valor no fue significativamente diferente de los promedios mostrados por las variedades Caturra y Catuai.A field experiment was conducted to analyze and compare the effect of some morphological characteristics on 5 shortstature
    coffe varieties under high tree density conditions. The varieties used were Colombia, Caturra, Catuai, Caturra erecta and Caturra X San Bernardo. The variety Colombia showed the highest values for primary and productive branches per tree and for productive nodes per branch. The varieties Caturra, Catuai and Caturra erecta obtained the greatest number of fruits par node. The highest yield of 7321 kg fresh berries/ha/year was repo rted by Colombia eventhough this value was not significantly different from those obtained by Caturra and Catuai.

  11. Desarrollo y productividad de ñame (Dioscorea trifida y Dioscorea esculenta en diferentes condiciones hídricas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Nelly Acevedo Mercado

    2015-01-01

    Full Text Available En la región Montes de María (9° 24' 56,33" N y 75° 23' 04,19" O, departamento de Sucre, Colombia, en zonas de clima cálido (26 °C y 30 °C y de clima medio (20 °C y 24 °C, humedad relativa entre 75 y 85% y precipitación de 750 mm durante el ensayo se estudió el efecto del riego en el desarrollo y productividad de dos especies de ñame en peligro de extinción (Dioscorea trifida y Dioscorea esculenta en un diseño experimental de parcelas subdivididas, donde las variables fueron tres condiciones hídricas: riego de 888 mm durante la etapa crítica del cultivo, riego de 944 mm durante todo el ciclo del cultivo, y ausencia de riego con una oferta de agua de 750 mm provenientes de precipitación. La densidad de siembra fue de 10,000 plantas/ha, labranza tradicional con arado de discos y cosecha 8 meses después de la siembra. Como variables se midieron rendimiento de ñame, contenido de almidón, longitud y diámetro de tubérculos y biomasa aérea. Dioscorea trifida presentó un rendimiento promedio de 30.6 t/ha y D. esculenta de 27 t/ha, con contenidos de almidón de 21.3 y 21.6% en base húmeda, respectivamente; la longitud promedio de tubérculos para D. trifida fue de 17.4 cm y para D. esculenta de 11.4 cm; los diámetros promedio fueron 14.4 cm y 10.5 cm y la biomasa aérea 1.1 kg/planta y 0.67 kg/planta, respectivamente. La aplicación de riego al cultivo produjo un incremento en la producción con respecto al cultivo sin riego, para Dioscorea trifida este incremento fue de 78.9% y para Dioscorea esculenta de 92.9%.

  12. Productividad forrajera de haba bajo diferentes condiciones de manejo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Rosana Estrada

    2017-01-01

    Full Text Available Se evaluaron diferentes condiciones de manejo del cultivo, como preparación del suelo, fertilización y densidad de plantación de Vicia faba L., sobre la producción de ejote y forraje, en Zaragoza, Puebla. El experimento se desarrolló durante el ciclo agrícola primavera-verano 2013. Se estudiaron 3 factores de variación: 1 labranza completa y mínima; 2 aplicación de composta, con 17,8 t.ha-1 y sin composta; 3 densidades de siembra: 4, 6, 8 a 16 plantas por m2. El diseño experimental fue de bloques al azar, con parcelas subdivididas y 4 repeticiones: las parcelas grandes correspondieron a 2 preparaciones de suelo, la sub parcela a la fertilización y la parcela pequeña a 4 densidades de siembra. Las unidades experimentales fueron parcelas de 3,0 x 5,6 m (16,8 m2, de las cuales se tomaron 6 surcos centrales como parcela útil (8,4 m2. La mayor producción en biomasa o materia seca total (10,15±1,9 t.ha-1 correspondió a los tratamientos con preparación completa: 16 plantas por m2 y aplicación de composta (65 N; 0,54 P kg.ha-1. La producción de materia seca aumentó (p<0,05 en función de las densidades: 4, 6, 8 y 16 plantas por m2, de 2,76±0,62 a 2,93±0,65; de 3,30±0,89 a 4,09±0,89; de 4,82±0,68 a 5,59±0,98; y de 8,78±1,44 a 10,15±1,9 t.ha-1 de materia seca total, respectivamente. De manera similar, los tratamientos con mayor producción de materia seca de ejote fueron los sembrados a la densidad de 16 plantas por m2 (p<0,05.

  13. Análisis descriptivo de la evolución de los modelos tecnológicos difundidos en el Distrito Zavalla (Santa Fe desde una perspectiva energética

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio Denoia

    2006-01-01

    Full Text Available En la evolución socio-económica y tecnológica de los agroecosistemas de la región pampeana en los últimos 30 años pueden diferenciarse tres modelos productivos: el de agriculturización, el de siembra directa y de variedades de soja transgénicas (gen RR y el actual, con cultivos de alto potencial de rendimiento, consolidación del sistema de siembra directa y empleo creciente de insumos. Estos modelos introdujeron modificaciones en los agroecosistemas factibles de ser analizadas mediante el empleo de parámetros energéticos, en base a la estrecha vinculación entre el consumo de energía, la productividad de los agroecosistemas y la intensificación de la agricultura. Desde 1970 se verificó un incremento en las cantidades de energía empleadas por los agroecosistemas mientras que la eficiencia energética permaneció en valores altos, producto de los aumentos de rendimiento registrados. El cultivo de trigo resultó el de menor eficiencia energética. En el actual modelo tecnológico se obtiene el mayor rendimiento energético de la mano de obra.

  14. Economía campesina caleña. Una alternativa que debe aprovecharse

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Álvaro Camacho Caicedo

    2006-01-01

    Full Text Available Este artículo se fundamenta en los resultados parciales del proceso de investigación que actualmente adelanta la Universidad Libre Seccional Cali denominada Cali ¿Hortícola. Plantea la importancia y contribución del sector agrícola de los corregimientos que rodean a Cali en el PIB de la ciudad y cómo el gobierno municipal, la empresa privada y las instituciones académicas locales deben integrarse en la ejecución de procesos de mejoramiento de la productividad de dicho sector agrícola, donde se tienen claras ventajas comparativas que al combinarlas con tecnologías modernas de producción y mercadeo, permitirían lograr ventajas competitivas que facilitarían, caso específico de la agricultura hortícola orgánica, ganar participación en el mercado hortícola local e internacional. Integrar este sector primario en torno a cadenas productivas1 competitivas y lograr cambiar la cultura de siembra del pequeño agricultor hacia la siembra industrial es un reto que los caleños tenemos que enfrentar.

  15. Análisis de la percepción del uso de tecnología de productores pecuarios en Sinaloa, México.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Venancio Cuevas Reyes

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue identificar a través de la capacitación en campo, la percepción y conocimiento sobre componentes tecnológicos relacionados con la alimentación pecuaria que tienen diferentes tipos de productores en el norte de Sinaloa. Tres grupos de productores de Ahome, El Fuerte y Guasave fueron seleccionados por muestreo no probabilístico. Los productores entrevistados cuentan con conocimiento diferenciado respecto a la utilización de componentes relacionados con la alimentación del ganado: 66.7% de los productores pequeños no conocía la importancia del uso de herbicidas y fertilizantes en la siembra de sorgo, 75% de productores pequeños desconocen la forma de generar semilleros con material vegetativo para el establecimiento de praderas, y 50% de productores medianos desconoce la existencia de diferentes variedades de alfalfa. En el estudio analizado, la percepción del productor sobre el uso de tecnologías del área de alimentación pecuaria está relacionada con el nivel de recursos con los que cuenta, en este caso, el tamaño de hato.

  16. Caracterización morfo agronómica de diecinueve cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd. en la sabana de Bogotá Morpho-agronornic characterization of nineteen cultivars of quinoa (Chenopodium quinoa Willd. under Bogota's savanna conditions

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Torres M. Juner

    2000-12-01

    Full Text Available Con el propósito de proveer información acerca de la variabilidad genética y la adaptación en la Sabana de Bogotá de la colección de quinua correspondiente a la Prueba Americana y Europea de Quinua, se estudiaron 19 cultivares mediante la evaluación 49 características morfológicas y agronómicas. El ensayo se realizó en el Centro Agropecuario «Marengo» de la Universidad Nacional de Colombia, ubicado en Mosquera (Cundinamarca. El análisis estadístico, mediante componentes principales para 35 de las variables evaluadas mostró que los ocho primeros componentes
    explican el 88.12% de la variación total. Estos componentes
    estuvieron asociados a 18 variables manifestando la diversidad entre los genotipos. Además, éstos se usaron para construir un dendograma que, calculado a partir de la distancia euclidiana, mostró la existencia de nueve grupos en los cuales se distinguieron claramente los materiales americanos de los europeos. Agronómicamente se destacaron los cultivares E-DK-4 y G-205- 95, procedentes de Dinamarca, principalmente por su precocidad, alto rendimiento en grano, alto rendimiento en biomasa y
    por su porte bajo.
    Nineteen cultivars of «American and European Quinoa Test» were used in this assay. Forty-nine morphological and agronomic characteristics were evaluated at Research Center «Marengo» of National University of Colombia, located at Mosquera (Cundinamarca. The main objective ofthis experiment was to study the genetic variability of quinoa cultivars from American and European countries. The statistical analysis was carried out with 35 out of 49 variables. The first eight components explained the 88,12% of total variation and were constituted by 18 variables. Using this information a dendogram was constructed. Nine groups
    were identified. Cultivars from American countries were separated from European's ones. The bcst cultivars were E-DK-4 and G-205-95 from Denmark. These presented high

  17. Significados sobre el trabajo para parejas en situación de desempleo masculino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ernesto Martín Padilla

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo del artículo es comprender los significados que las parejas en convivencia desarrollan sobre el trabajo a partir del desempleo del hombre. Esta reflexión surge de un estudio cualitativo de tipo social interpretativo; se hicieron entrevistas a ocho parejas de poblaciones de la sabana de Bogotá con la técnica de grupo focal. Los resultados señalan que las restricciones económicas y la dificultad para obtener empleo generan un interés principalmente económico en el trabajo. Hay una débil identidad personal con el trabajo, ya que este es visto como un factor que trae implicaciones como la pérdida de espacios para compartir en familia. Esto, unido a la dificultad para reengancharse, afecta la valoración del empleo como fuente de satisfacción y desarrollo.

  18. Sobrevivencia, metamorfosis y crecimiento de larvas del camarón Penaeus californiensis (Decapoda: Peneidae alimentadas con diferentes microalgas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Naranjo

    1999-12-01

    Full Text Available Se realizó una prueba experimental en un Centro de Producción Ostrícola en Bahía de Kino, Sonora, con el fin de evaluar el efecto de diferentes microalgas en el desarrollo de larvas de camarón café Penaeus californiensis. Las microalgas evaluadas fueron la diatomea Chaetoceros gracilis y los fitoflagelados Isochrysis galbana y Dunalliella sp., solas o en combinación y adición de nauplios de Artemia sp. a partir del estadio de zoea III, excepto en un tratamiento donde no se adicionó Artemia sp. Se utilizaron 24 unidades experimentales (tres por tratamiento, consistentes en garrafones plásticos de 16 l de capacidad, una densidad de siembra de 50 nauplios/l, una temperatura de 25°C controlada mediante calentadores sumergibles de 50 watts y una salinidad de 35 ppmil. C. gracilis produjo la mejor sobrevivencia (55%, siguiendole la combinación de C. gracilis con Dunaliella sp. (48%, la más baja sobrevivencia fue para el tratamiento donde se utilizó Dunaliella sp. fueron evidentes un retraso en la velocidad de metamorfosis para los tratamientos donde C. gracilis no fue utilizada y diferencias significativas (pThe effect of three microalgae, Chaetoceros gracilis, Isochrysis galbana, and Dunalliella sp. on the larval development of yellowleg shrimp Penaeus californiensis, was evaluated in the Oyster Production Center of Bahia Kino, Sonora, México. The effects of each microalgae (1 individually, (2 combined and (3 mixed with Artemia nauplii (from zoea III stage, were considered. Twenty four experimental units (three 16.0 l plastic bottles per treatment were used. During the experiment temperature was maintained around 25°C, and salinity around 35 ppt. The stocking density of nauplii was 50/l. The best survival was obtained with C. gracilis (55%, followed by the combination of C. gracilis and Dunalliella sp (48%. The worst survival was obtained in the treatment with Dunalliella sp. An evident delay in the metamorphosis times was observed in

  19. RELACIÓN BIOMASA DE RAÍZ/BIOMASA TOTAL DE SOJA (Glycine max EN DOS SISTEMAS DE LABRANZA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mónica Beatriz Barrios

    2014-07-01

    Full Text Available La soja es el principal cultivo en Argentina debido a su adaptación a los suelos, la incorporación de tecnología con el empleo de la siembra directa y el precio del mercado internacional. Las propiedades físicas, químicas y biológicas de cada suelo se ven modificadas por el tipo de sistema de laboreo empleado. El entorno generado por la labranza altera el crecimiento y el equilibrio funcional de los cultivos herbáceos. En el año 2006, se instaló un ensayo en el Partido de Ezeiza (Pampa Ondulada, con el objetivo de evaluar los efectos del sistema de laboreo en el equilibrio funcional entre biomasa de raíces/biomasa total en soja (Glycine max durante la campaña 2012/2013. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con dos tratamientos que consistieron en: labranza convencional (LC y siembra directa (SD, con cuatro repeticiones. Se midió: peso de biomasa aérea, área foliar, rendimiento en grano, peso de raíces de 0-10 y 10-20 cm de profundidad, y se calculó biomasa total y la relación biomasa de raíces/biomasa total. El peso de raíces se determinó con el método del cilindro, el área foliar con el paquete estadístico Iproplus y el rendimiento con el cuadrado de corte. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza y las medias de los tratamientos fueron comparadas según Tukey (P < 0.05. El efecto del sistema de labranza generó diferentes respuestas en función de la variable evaluada y la fecha de muestreo. LC resultó significativamente superior (P < 0.05 respecto a SD en biomasa total y biomasa aérea en las etapas fenológicas R3 y R5; biomasa de raíces en R1 y R3; IAF en R2, R3 y R5. El rendimiento en grano fue mayor en LC respecto de SD, sin embargo el sistema de labranza no afectó la relación biomasa de raíz/biomasa total.

  20. con dietas suplementadas con Cromo-L-metionina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ram\\u00F3n Garc\\u00EDa-Castillo

    2006-01-01

    Full Text Available Un total de 48 cerdos (Sus scrofa domesticus; 24 machos castrados y 24 hembras cruzados (Yorkshire, Hampshire, Duroc y Landrace de 3,5 a 4,0 meses de edad y 60,0 ± 5,0 kg PV en finalización. Se alimentaron con dietas isoproteícas (14,5 % PC e isoenergéticas (3.400 kcal EM/kg de MS, adicionadas con Cr-L-metionina (MiCroPlex® (0, 200, 400 y 600 ppb. El experimento tuvo una duración de 45 días y se realizó de agosto a noviembre del 2002 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, localizada en Saltillo, Coahuila, México. Al tener los animales aproximadamente 95 kg PV, se tomó muestra de 15 ml de sangre por cada animal para determinar la concentración de glucosa, ácido úrico, creatinina, urea, proteinas totales y colesterol. Se aplicó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 4; dos para el factor sexo y cuatro para nivel de cromo. Los metabolitos en suero no fueron afectados (P>0,05 por el factor sexo. La glucosa en suero disminuyó (P<0,05 y el colesterol incrementó (P<0,05 con cromo en la dieta. Se concluye que el Cr incrementa el metabolismo de glucosa y disminuye el de colesterol, con lo cual puede haber energía disponible para síntesis de proteína la cual es necesaria para el crecimiento de los animales

  1. Estabilidad fenotípica y densidades de planta de genotipos de estevia (Stevia rebaudiana Bert. en la región Caribe de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo Jarma Orozco

    2011-04-01

    Full Text Available Los estudios de estabilidad fenotípica son importantes para la siembra de genotipos que muestran un adecuado comportamiento en una o varias zonas. Estevia (Stevia rebaudiana Bert. es una especie recientemente introducida en Colombia, por tanto, los estudios sobre su adaptación en áreas productoras del país son escasos. Esta planta se caracteriza por sintetizar glucósidos de diterpeno altamente edulcorantes con bajo aporte calórico. El presente estudio se realizó en Montería (8° 52' N y 76° 48' O, Colombia, con el objeto de determinar la estabilidad fenotípica de los genotipos Morita 1 y Morita 2 de estevia, sembrados en tres densidades de plantas (25, 12.5 y 6.25 plantas/m² y dispuestos en un diseño de bloques completos al azar, en tres épocas de siembra en el Caribe húmedo de Colombia. Los resultados más importantes señalan que Morita 2, en densidades de 25 plantas/m², registró los mejores índices de estabilidad para el rendimiento de hoja seca/ha (Pig = 0; Pid = 0. Por su parte, éste mismo genotipo presentó una mayor relación hoja/tallo (1.17 ± 0.3 y mayor contenido de glucósidos totales (0.1586 ± 0.024 cuando la radiación solar fue mayor y las densidades eran entre 12.5 y 25 plantas/m².

  2. Onomástica indígena. Materiales de antroponimia colombiana. Sabana de Bogotá (Cundinamarca - I

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Humberto Triana y Antorveza

    1961-06-01

    Full Text Available En el año de 1886, apareció en Londres un "Diccionario ortográfico de apellidos y de nombres propios de personas con un apéndice de nombres geográficos de Colombia ". Sus autores, don Emiliano Isaza y don César Conto compilaron aquella vez, la no despreciable cantidad de 11.576 onomásticos o apellidos de origen hispano o españolizado; 581 nombres de procedencia extranjera y 715 nombres geográficos. Al presentar su trabajo, lo precedieron con un estudio sobre onomástica basado en las obras de José Godoy y Alcántara y Ángel de los Ríos.

  3. ANÁLISIS ALIMENTARIO DE LOS CULTIVOS ANCESTRALES: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oscar Pérez

    2015-12-01

    Full Text Available Esta  investigación  cualitativa  se  basó  en  la  enseñanza  de  la  educación ambiental a través de la siembra de alimentos y plantas nativas de la ciudad de Bogotá. Los estudiantes pudieron trabajar la tierra, pensando como urban@s de esta ciudad, a partir  de  su  experiencia  sembrando  Quinua,  Amaranto  y  Maíz  en  su  colegio, descubrieron una historia de solidaridad, de conexión con la tierra y de re-significación de las plantas. Desde la educación ambiental los estudiantes desarrollaron diferentes talleres pedagógicos aprendieron a sembrar las diferentes especies jugando y construyendo huertas con figuras de animales.   Estos estudiantes enseñaron con sus saberes como volver a sembrar en esta ciudad de cemento de una manera natural, de una manera originaria.

  4. Producción de plántulas de ciclamen (Cyclamen persicum Mill. en sustratos basados en polvo de bonote de coco

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    R. Flores-Almaráz

    2008-01-01

    Full Text Available El ciclamen tarda unos 30 días después de la siembra (dds para que emerja la plántula y suele presentar bajo porcentaje de emergencia. Como para muchos cultivos ornamentales, en México se utilizan principalmente tierra de monte y turba como sustratos para su producción, materiales para los que se requiere un sustituto para proteger los suelos forestales y evitar la importación de la turba. Con el objetivo de mejorar el porcentaje y tiempo de emergencia y probar el polvo de bonote de coco (PBC como sustrato, se produjeron plántulas de ciclamen y se evaluaron los factores remojo de semilla (con y sin, sustrato (turba, PBC lavado, PBC sin lavar y PBC+turba y genotipo (seis series, en un experimento factorial en bloques al azar con tres repeticiones. El remojo de la semilla durante 24 horas previas a la siembra no incrementa el porcentaje de emergencia de plántulas de ciclamen, pero disminuye el tiempo de emergencia de las mismas en 1.5 y 2.3 días, en promedio, para los sustratos basados en PBC lavado y sin lavar, respectivamente, y acorta el tiempo a la emergencia de las plántulas de las series Lugano gigante, Pannevis® y Halios® en 3.7, 1.0 y 1.1 días, respectivamente. Las plántulas que logran establecerse emergen antes de los 37 dds. El menor tiempo a la emergencia de las plántulas y el mayor porcentaje de establecimiento de las mismas se obtuvo en sustratos con una capacidad de retención de humedad de 75 y 82 %. El PBC tiene características físicas y químicas que permiten utilizarlo en la formulación de sustratos para producir plántulas de ciclamen con características similares o superiores a las obtenidas utilizando turba o sustratos comerciales que la contengan. Hay diferencias entre los genotipos de ciclamen estudiados en cuanto a la capacidad de emergencia y establecimiento de plántulas, velocidad de crecimiento y producción de biomasa.

  5. Estudio de magnetismo de rocas en una serie de suelo con vegetación autóctona y cultivada en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S Rouzaut

    2012-12-01

    Full Text Available En el presente trabajo se relacionan parámetros magnéticos en perfiles de suelos con vegetación autóctona y suelos cultivados de la Serie Corralito en la provincia de Córdoba, Argentina. Ellos se encuentran en la misma región geomorfológica, bajo el mismo régimen climático, y en similar actitud topográfica y de drenaje. Se encontró una correlación entre la actividad agrícola y las propiedades magnéticas; que sugiere que la disparidad en la señal magnética de los suelos cultivados podría ser consecuencia del estado de crecimiento del cultivo, la siembra directa o el empleo de distintos abonos en las distintas parcelas.This paper deals with the results of magnetic parameters obtained from both native vegetation and cultivated soils of Corralito Series in the province of Córdoba, Argentina. The soils are in the same geomorphological region, under the same climatic regime, in similar topographic positions and similar drainage. We found a correlation between agriculture and magnetic properties, the disparity in the magnetic signal of cultivated soils may be a consequence of different growth stage of the crop, tillage or different use of fertilizers in the plots.

  6. Comportamiento Agronómico de 18 Genotipos de Maíz (Zea Mays l. de las Series 100 y 200 en Santa fe de Antioquia,I: Rendimiento en Grano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Escobar Soto Carlos

    1996-09-01

    Full Text Available Esta investigación se realizó en el Centro Agropecuario «Cotové» de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, localizado en la vereda «El Espinal» del municipio de Santa Fe de Antioquia, durante el primer semestre de 1994, con el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de dieciocho (18 genotipos de maíz Zea mays L. en dicho centro, perteneciente a la zona de vida bosque seco tropical (bs-T. Se empleó el diseño de bloques completos al azar con cuatro (4 repeticiones; cada unidad experimental se conformó con 72 plantas dispuestas en cuatro surcos distanciados 80 cm, con nueve sitios de siembra cada 40 cm y dos plantas por sitio. Los rendimientos promedios de los genotipos se contrastaron mediante la prueba de los rangos múltiples de Duncan. El ensayo no contempló el suministro de fertilizantes; sólo se realizaron dos desyerbas y aplicación de riego en tres oportunidades. Los genotipos evaluados fueron, de la serie 100: ICA V 109, ICA V 155, ICA V 156, ICA V157, ICA V 158 y de la serie 200: ICA H 211, ICA V214, ICA V 258, ICA H 260 e 1CA V 261, suministrados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA.Además, se incluyeron tres ciclos de selección recurrente fenotípica obtenidos de acuerdo con los modelos propuestos por Torregroza (TC1, TC2 y TC3 y por Cardner (CC1 , CC2, CC3 a partir de la variedad ICA V 157. También se evaluaron dos híbridos Mexicanos suministrados por eIICA: TACO 102A Y C 5423. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los genotipos TC3, ICA H 260, TC2, CC3 y TCI con un promedio de 7,28 kg/parcela (6,3 t/ha, en tanto que los rendimientos más bajos los obtuvieron los genotipos ICA V 157, ICA V 158, ICA V 155, TACO 102A, CC1 e ICA H 211 con un promedio de 5,61 kg/ parcela (4,8 t/ha. Todos los genotipos se cosecharon a los 122 días después de la siembra. Se debe continuar con estas evaluaciones contemplando un mayor número de

  7. Patrones de distribución de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae en relicto del bosque altoandino, Cordillera Oriental de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Amat García Germán

    1997-06-01

    Full Text Available This study documents the diversity and distribution patterns of dung beetles in three relictual patches of montane forest located near the Sabana de Bogotá. 2486 individuals of 11 species in 6 genera were collected. The most abundant specie was Ontherus brevicollis, collected in two patches, followed by Dichotomius achamas collected in all three patches and Uroxys sp present only in one. Chicaque has the highest species richness with 10 species. We found a clear pattern related to habitat preferences, summarized in 3 groups: pasture beetles, edges and forest interior beetles.En este trabajo se estudió la diversidad y distribución de escarabajos coprófagos, en tres relictos de bosque altoandino de la Sabana de Bogotá. Se colectaron un total de 2486 individuos agrupados en 6 géneros y 11 especies. La especie más abundante fue Ontherus brevicollis, presente en dos de las tres áreas estudiadas, seguida por Dichotomius achamas presente en las tres áreas y Uroxys sp sólo en una. El área relictual más grande, Chicaque, presenta la mayor riqueza (10 especies, seguido por Soche con tres especies. Se encontró un claro patrón de preferencia de hábitats, resumido en tres grupos: escarabajos de potreros, de borde y de interior del bosque.

  8. Bases ecofisiológicas de la producción de la cebolla (Allium cepa, L.): aportaciones para la mejora de las técnicas de cultivo en el Pla d'Urgell (Lleida)

    OpenAIRE

    Bosch Serra, Àngela D.

    1999-01-01

    El presente estudio se plantea a fin de optimizar las prácticas de cultivo de cebolla (Allium cepa L.) a la vez que se profundiza en las bases ecofisiológicas de su producción. La experimentación se ubica en la comarca del Pla d´Urgell (Lleida) donde constituye la principal hortícola . El cultivar más común, con siembra a partir de enero, es Valenciana de Grano (V. de Grano). Se recolecta en la segunda quincena de agosto y se destina a consumo en fresco aunque almacenándose para ser comercial...

  9. Influencia de la pendiente del terreno en la persistencia de Trifolium repens Ladino en pastizales de monte en Galicia

    OpenAIRE

    de Zulueta y Artaloytia, Julián

    2011-01-01

    R E S U M E NEnsayo comparativo de la diferencia de persistencia que presenta Trifolium repens Ladino cuando se siembra en laderas de pendiente 12 por 100 o menor del 4 por 100 en pastizales de monte con suelo arenoso y período de sequía estival. Estas condiciones de suelo y clima concurren, más o menos, en el polígono que tiene como vértices: Corcubión, Negreira, La Entrada, Cercedo y toda la zona al sur de esta localidad en la provincia de Pontevedra, exceptuando las altitudes superiores a ...

  10. Desuniformidad de distribución espacial: caracterización de su impacto sobre el rendimiento de maíz (Zea mays L.)

    OpenAIRE

    D'Amico, Juan Pablo

    2012-01-01

    Una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población (Maroni y Gargicevich 1998). En cultivos de escarda como el maíz se utilizan sembradoras de precisión, también denominadas monograno (Baumer 1999). Con estos equipos el logro de una adecuada población, bien distribuida, está a...

  11. Currículo basado en competencias: una experiencia en educación universitaria Curriculum based on competences: An experience on university education

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Ignacio González Bernal

    2006-12-01

    Full Text Available A través de la presente investigación se evalúa la implementación de la reforma curricular de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, a través del análisis de diferentes variables en el área de Comunicación Pública. El trabajo se enmarca dentro del diseño conocido como investigación evaluativo, y el enfoque aplicado es el modelo de enfoque dominante, donde se privilegió el corte cualitativo y de tipo descriptivo. El proyecto comenzó en agosto del 2005, y el trabajo de campo con profesores y alumnos se adelantó en febrero del 2006. La investigación evidencia información de interés para los educadores, acerca de temas relacionados con el currículo, la conceptualización de competencias, las estrategias de enseñanza, las ayudas didácticas y las estrategias de evaluación que se muestran en esta entrega parcial del trabajo.We have evaluated through this investigation how to implement the Curricular Reform into the Faculty of Social Communications and Journalism at La Sabana University. Several variables in Public Communications Area were analyzed. This work follows the "Evaluative Research" design and it uses the Dominant Focus Model, selecting the quality and descriptive type issue. The project began on August 2005, and the outside work with teachers and students was made on February 2006. This research produced interesting information for educators regarding issues such these: curriculum, competences conceptualization, teaching strategies, didactic tools and evaluation strategies; all of them are showed in this part of the whole work.

  12. Botanical ecology and conservation of the Laguna de la Herrera (Sabana de Bogotá, Colombia Botanical ecology and conservation of the Laguna de la Herrera (Sabana de Bogotá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wijninga V. M.

    1989-09-01

    Full Text Available The acuatic, helophytic and pleustophytic vegetation of the Laguna de La Herrera, on the southwestern border of the high plain of Bogotá at 2550 m was studied following the Zurich- Montpellier approach. The communities recognized were: terrestrial community of Phytolacca bogotensis; helophytic communities of scirpus californicus and Typha angustifolia ; scirpus californicus ; Polygonum punctatum ; Rumex obtusifolius with Polygonum punctatum; Bidens laevis ; Hydrocotyle ranunculoides. Pleustophytic communities of Limnobium laevigatum; Azolla filiculoides with Lemna cf. gibba and Eichornia crassipes. The structure, floristic composition and ecological aspects were also considered. Several recommendations about conservation of the Laguna are given. Se estudió la vegetación alrededor de la Laguna de La Herrera, una laguna andina a 2550 m. Se diferenciaron una comunidad de Phytolacca bogotensis (1: comunidades helofíticas dominadas por: Scirpus californicus y Typha angustifolia (2; Scirpus californicus (3; Polygonum punctatum (4; Rumex obtusifolius y Polygonum punctatum (5; Bidens laevis (6; Hydrocotyle ranunculoides (7; comunidades pleustofíticas con: Limnobium laevigatum; (8; Azolla filiculoides y Lemna cf. gibba (9 y Eichhornia crassipes (10. Se registraron la estructura, composición florística, los rasgos ecológicos y la distribución de las comunidades y se comparó con la conductividad eléctrica y la calidad del agua. Finalmente, se hacen recomendaciones para la conservación de la laguna y la vegetación acuática.

  13. Diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo leucaena-guinea con diferentes edades de establecimiento Zoological diversity associated to a silvopastural system leucaena-guinea grass with different establishment times

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jatnel Alonso Lazo

    2007-12-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo con leucaena-guinea, por medio de la caracterización de la composición y estructura de las aves, insectos y la macrofauna del suelo, en cuatro edades de establecimiento (3, 4, 5 y 6 años de explotación. Con las especies registradas en cada uno de estos grupos zoológicos, se calcularon los índices ecológicos: número de individuos, riqueza, diversidad y abundancia de especies, en diferentes edades del sistema. En todos los grupos, se apreció el aumento significativo en la riqueza de especies y en el índice de diversidad biológica de Shannon, en la medida que se desarrolló el sistema. Se observó incremento en la abundancia de insectos biorreguladores y, en relación con las aves, el horario de muestreo no mostró interacción con los distintos años de siembra. La macrofauna se incrementó, observándose dominancia de anélidos al 6º y 7º año de explotación, caracterizado por Polyferetrina elongata y Oligochaeta elegans. El desarrollo del silvopastoreo leucaena-guinea logra sistemas productivos pecuarios que aumentan la producción de biomasa y de otros componentes biológicos y contribuir para crear un sistema sostenible y compatible con el ambiente.The aim of this work was to evaluate the associated zoological diversity of a silvopastural system leucaena-guinea grass, by characterizing the composition and structures of the birds, insects and the macrofauna of the soil, in four establishment times of the silvopastural systems (3, 4, 5 and 6 years of exploitation. For the species recorded in each zoological group, the following ecological indices were determined: number of individuals, richness, diversity and abundance of species, in each establishment times of the system. A significant increase, in all the zoological groups, was observed for the richness of species and for the index of biological diversity of Shannon, as the system

  14. Características bio-ecológicas en poblaciones de lombrices (Oligochaeta: Glossoscolecidae de una sabana natural y una protegida en los llanos centrales de Venezuela Bioecological characteristics of earthworm populations (Oligochaeta: Glossoscolecidae in a natural and a protected savanna in the central Llanos of Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Hernández

    2012-09-01

    Full Text Available Las lombrices de tierra tienen un papel importante en el ciclado de nutrientes y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos. En este estudio se empleo el método de extracción manual para determinar la densidad y la biomasa de las lombrices de tierra en diferentes profundidades y en diferentes estaciones, seleccionando al azar cinco monolitos de 25cm2x30cm, ubicados en un área de 90x90m en una Sabana Protegida (SP y una Sabana Natural Intervenida (SNI. Adicionalmente, se estimó la densidad de los capullos, se analizaron las clases de etapas de desarrollo y se clasificaron los individuos en categorías ecológicas. Se estimó la humedad del suelo, la capacidad de campo, la temperatura, la densidad aparente y la textura del suelo. La SP presentó mejores condiciones físicas en el suelo que la SNI, mientras que la actividad de las lombrices de tierra estuvo limitada a los meses de lluvia y se observó un patrón de migración estacional en el perfil del suelo. En la SNI sólo se observó presencia de individuos en agosto y no se encontró diferencia significativa en sus biomasas con la SP. Los sistemas estuvieron dominados por individuos jóvenes con una categoría ecológica de tipo endo-anécica pertenecientes a la familiaIn tropical savannas, the earthworm communities have a predominant role since they regulate the soil structure and dynamics of the organic matter. To study the effect on earthworm populations in two differently managed savannas, we compared the general aspects of the biology and ecology of earthworm populations from a 40 years protected savanna (SP with no fire or cattle raising at the Estación Biológica de los Llanos, Venezuela (EBLL, and a natural savanna (SNI, under normal burning and cattle raising management conditions. Sampling was carried out at the end of the dry season (April, and at the peak of the wet season (July-August. The main physical properties of soils per system were estimated. In each system, in

  15. Tratamiento con implantes Leader-Nano en paciente con oligodoncia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Salvador Javier Santos Medina

    2015-03-01

    Full Text Available Los implantes dentales de titanio han revolucionado el mundo de la rehabilitación desde su surgimiento. De manera particular, el empleo de implantes de carga inmediata acorta el tiempo quirúrgico y protésico, con el consiguiente bienestar estético. Se presenta el caso de una paciente femenina de 32 años de edad, con antecedentes de oligodoncia de ambos incisivos laterales superiores y portadora de prótesis parcial acrílica. Fue atendida por el equipo multidisciplinario de implantes en la Clínica Estomatológica Docente “3 de Octubre” y se le realizó tratamiento de rehabilitación integral con implantes Leader-Nano y prótesis fija con corona acrílica sobre dichos implantes. La implantología fue satisfactoria en la paciente; la mejoría estética y funcional, así como la satisfacción de la paciente, fueron los principales logros obtenidos

  16. Experiencias de haber crecido con un padre/madre con trastorno mental severo (TMS)

    OpenAIRE

    Vivanco B, Gabriela; Grandón F, Pamela

    2016-01-01

    Introducción. La experiencia de vivir con personas que presentan un Trastorno Mental Severo (TMS) es difícil para las familias, en especial para los hijos quienes han sido poco estudiados. El objetivo de la investigación fue conocer cómo la experiencia de haber vivido con un padre o madre con un trastorno mental severo influyó en la infancia, adolescencia y adultez joven de sus hijos e hijas. Método. Se analizan las experiencias de convivencia con un padre/madre con TMS en 10 hijos (6 hombres...

  17. Caracterización florística de ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital, afluente del Río Caroní, Estado Bolívar, Guayana Venezolana Floristic charaterization of enviroments of the lower Cucurital river basin, affluent of Caroní river, Bolívar State, Venezuelan Guayana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leyda Rodríguez

    2009-03-01

    Full Text Available Como una contribución al conocimiento florístico de la cuenca del Río Caroní se realizaron colecciones botánicas en varios ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital, que incluyen formaciones boscosas, tanto en penillanura como ribereñas, morichales, sabanas, arbustales y ambientes perturbados; en los bosques se hicieron colecciones en parcelas de 0,1 ha y fuera de ellas. De manera general, las familias con mayor cantidad de especies fueron Melastomataceae (46, Rubiaceae (33, Euphorbiaceae (23, Cyperaceae (19, Myrtaceae (18, Fabaceae (18, Clusiaceae (15, Arecaceae (15, Caesalpiniaceae (14, Chrysobalanaceae (14, Lauraceae (14, Poaceae (13 y Burseraceae (12, siendo las más representativas de la cuenca baja. Los géneros con mayor cantidad de especies fueron Miconia (17, Psychotria (13, Ocotea (10, Myrcia (8, Protium (7, Licania (7 y Rhynchospora (7. Melastomataceae y Rubiaceae predominaron en todos los ambientes con excepción de la sabana; Lauraceae, Burseraceae, Arecaceae, Chrysobalanaceae y Euphorbiaceae fueron las de mayor importancia en los bosques, y Myrtaceae y Cyperaceae en los bosques ribereños, esta última junto con las Poaceae predominaron en morichal y sabana. Se encontraron 19 especies restringidas a la Guayana venezolana, de las cuales 12 se conocen sólo del estado Bolívar, evidenciando que las condiciones ecológicas, topográficas y edáficas determinan la presencia de elementos florísticos particulares. Las actividades humanas son escasas, lo que se ha reflejado en poca alteración de las comunidades vegetales y en el mantenimiento del carácter prístino de los ambientes. Los escasos ambientes intervenidos han sido colonizados por especies herbáceas y arbustivas típicas de la región.As a contribution to the floristic knowledge of the Caroní river basin, botanical collections were made in several environments of the lower Cucurital river basin, including forests, riverine forests, palm swamp forests (morichal

  18. Resúmenes de las tesis de grado en floricultura realizadas en la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., entre 1981 y 1993

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Casas Eduardo

    1992-12-01

    Full Text Available

    Reconocimiento e identificación de Phialophora cinerescens y Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en el cultivo del clavel en la sabana de Bogotá. / Estudio del poder patogénico de Botrytis cinerea pers. Sobre cinco especies de flores de exportación. / Botrytis cinerea Pers. / Agente causal de la pudrición de las flores y de la corona del estatice (Limonium sinuatum mili. / Aspectos biológicos y control químico de la roya del clavel en la sabana de Bogotá. / Patogenicidad de agrobacterium tumefaciens en algunas especies de plantas de flores de exportación. / Control del marchitamiento vascular del clavel ocasionado por Phialophora cinerescens y Fusarium oxysporum. / Control biológico de la agalla de corona en plantas de crisantemo con la cepa k-84 de Agrobacterium radiobacter var. Radiobacter (Beijerink & van celden Conn. / Control de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en clavel mediante tratamiento del suelo y aplicación de antagonistas. / Control del marchitamiento vascular del clavel ocasionado por Fuserium oxysporum f. sp. dianthi. / Estudios orientados a la determinación del agente causal del síntoma "tallo flexuoso" en Rosa sp. Variedad visa. / Control de Sclerotinia sclerotiorum (lib. de Bary en crisantemo y habichuela con diferentes aislamientos de Trichoderma y con fungicidas. / Efecto del fotoperiodo sobre la concentración y expresión de síntomas del virus Tswv en pompón y producción de material libre por cultivo de meristemos. / Estudios preliminares de la posible interacción entre el hongo Fusarium oxysporum Schlecht f. sp. dianthi (Prill & Del Snyder & Hansen y el nematodo quiste Heterodera trifolii (Goffart, en clavel estándar (Dianthus caryophyllus l. / Control químico de la .mancha foliar anillada del clavel causada

  19. Análisis del comportamiento de precios de cinco productos hortícolas en Costa Rica de 1999 al 2003

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel García

    2008-05-01

    Full Text Available Análisis del comportamiento de precios de cinco productos hortícolas en Costa Rica de 1999 al 2003. El objetivo de este estudio es analizar el comportamiento y las fluctuaciones de los productos hortifrutícolas más comercializados en Costa Rica durante el período comprendido entre 1999 y el 2003, para que los productores planifiquen sus épocas de siembra y los consumidores hagan mejor uso de la información al realizar sus compras. El análisis de información se realizó entre el 2004 y el 2005 y está orientado al mercadeo de cinco productos hortícolas: coliflor, lechuga americana, papa, pepino y plátano verde comercializados en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución (CENADA ubicada en Barrial de Heredia y en las ferias del agricultor. La información fue proporcionada por el Consejo Nacional de Producción (CNP, ubicado en avenida 10, detrás de la Municipalidad de San José. Los resultados del análisis mensual y anual de precios presentaron diferencias en los volúmenes de productos transados. El mercado en el que se comercializan los productos es un factor decisivo para las variaciones de precios, al igual que lacalidad de los productos. Además, otros factores que intervienen en los precios son la época de siembra y cosecha. Seencontró que los productos analizados son, en su mayoría, de ciclo de producción corto, con épocas de siembra y cosecha muy bien definidas, aspectos que por razones de oferta y demanda inciden en los precios en períodos determinados.

  20. “Aunque verde, todo cinturón Aprieta”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eulalia Borja Bedoya

    2016-05-01

    Full Text Available Medellín, en su afán de venderse al mundo como una ciudad de servicios se ha vuelto hipócrita con sus ciudadanos y ha venido construyendo desde los centros de poder trasnacionales unos modelos de ciudad excluyentes, que cada vez intentan acabar con esos que no han tenido mucho, pero que luchan con lo poco, que se han tomado a Medellín y han construido otras maneras de vivirse la ladera, siempre en una lucha constante, reivindicando su derecho a la ciudad; Las laderas de Medellín si bien se han ido conformando en gran parte como cinturones de miseria, al mismo tiempo también lo han hecho como territorios de vida y resistencia. Allá se siembra y se aprende a vivir con dignidad aunque sin mucho dinero, saben qué es lo verde porque vienen del campo y saben cultivar la tierra, son conscientes de que habitan un territorio con agua, árboles, suelos para cuidar y respetar y es por eso que durante todos estos años han sabido hacerse una misma con la montaña que los acogió cuando la ciudad entera les dio la espalda.

  1. Observaciones sobre la composición, ecología, y zoogeografía de la avifauna de la sierra de Chiribiquete, Caqueta, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stiles Hurd Frank Galfierd

    1995-06-01

    the Andes or the dry upper Magdalena Valley. Only among the latter is there evidence of taxonomic differentiation, resulting in forms endemic to the Sierra de Chiribiquete.Realizamos un inventario de la avifauna de una meseta en la Sierra de Chiribiquete, una serie de mesetas aisladas en la planicie amazónica del sureste colombiano, previamente sin exploraciones ornitológicas. Los hábitats del área de estudio incluyeron sabanas arbustivas y matorrales, y varios tipos de bosque. Se registraron un total de 77 especies para el sitio, y se colectaron 38 especímenes de 25 especies. Fueron notorias la poca diversidad y baja densidad de la avifauna, posiblemente relacionadas con la baja productividad y poca profundidad de los suelos arenosos del área. En general, el número de especies de aves en los distintos hábitats estuvo relacionado con la altura y diversidad estructural y taxonómica de la vegetación, con 20-40 especies en los diferentes tipos de bosques, y 13-16 especies en los sabanas y matorrales. Grupos tróficos bien representados en la avifauna fueron las rapaces, los consumidores de insectos pequeños, y (por lo menos en términos de número de especies, los nectarívoros; las aves frugívoras, granívoras, yacuáticas estuvieron muy pobremente representadas. Familias bien representadas incluyeron Formicariidae, Tyrannidae, y Trochilidae. La poca representación de familias de frugívoras grandes como Psittacidae, Ramphastidae, Cotingidae, etc., y de aves granívoras como Columbidae y Emberizidae, fue notoria. Los oscines en general estuvieron pobremente representados: 8 de las 21 especies registradas eran migrantes boreales. Se registró por primera vez en Colombia a Neomorphus rufipennis. La época reproductiva no habia comenzado aún para la gran mayoría de las especies; es posible que la disponibilidad de recursos, en particular de frutos, estaba en un punto bajo en el área. El grueso de la avifauna consiste de especies con afinidades cercanas con

  2. Aspectos Psicosociales Relacionados con el TEPT en Pacientes con Cáncer de Mama

    OpenAIRE

    Hernández Moreno, Fresia Paloma; Landero Hernández, René

    2015-01-01

    El objetivo del estudio fue analizar la relación del estrés, la depresión y las estrategias de afrontamiento con el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en una muestra de pacientes con cáncer de mama. Se realizó con una muestra no probabilística de 52 mujeres con cáncer de mama. Se encontró una relación entre TEPT y estrés (r= .344, p= .014), TEPT y depresión (rs=.346, p= .013). El TEPT correlacionó con evitación cognitiva (r= .437, p= .001), TEPT y desesperanza (rs= .437, p= .001) y TEPT...

  3. Effect of Nitrogen Rates and Split Nitrogen Fertilization on Grain Yield and its Components in Flooded Rice Efecto de Dosis de Nitrógeno y Parcialización de la Fertilización Nitrogenada sobre el Rendimiento de Grano y Componentes de Rendimiento en Arroz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Hirzel

    2011-09-01

    sus componentes, evaluando 5 dosis de N y 5 estrategias de parcialización. Las localidades fueron Parral (36º2’ S; 72º08’ W, Vertisol y San Carlos (36º19’ S; 71º59’ W, Inceptisol, con dosis de N de 80, 100, 120, 140 y 160 kg ha-1 aplicadas en diferentes estados de desarrollo como siembra, macolla, inicio de panícula y estado de bota. Los resultados indican efecto de la temporada sobre el rendimiento de grano, y un rendimiento maximizado con dosis de 120 y 140 kg N ha-1 en San Carlos y Parral, respectivamente. La mayor productividad asociada a la parcialización del N se obtuvo con (1 33% de N a la siembra, 33% al momento de macolla y 34% al inicio de panícula (2 50% del N a la siembra y 50% al inicio de panícula. Los componentes de rendimiento con mayor efecto sobre la productividad fueron afectados por la estrategia de parcialización de N. Las mayores dosis de N incrementaron el porcentaje de granos manchados y estériles por panícula.

  4. Influencia de la agricultura de conservación en la temperatura del suelo y su relación con las poblaciones microbianas Influence of conservation agriculture over soil temperature and the relation with microbial populations

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    A. Muñoz

    2009-01-01

    Full Text Available La temperatura del suelo es un factor clave en el crecimiento del maíz, al ser un cultivo muy sensible a las variaciones de temperatura y tener unos márgenes óptimos bastante elevados de germinación de la semilla, de crecimiento de la plántula y de fructificación. La agricultura de conservación tiende a disminuir la temperatura del suelo, debido a los rastrojos que se dejan en superficie, en cuya descomposición juegan un papel fundamental los microorganismos del suelo, y al incremento de humedad asociado a este tipo de manejo. Para una gestión adecuada de los suelos bajo agricultura de conservación es recomendable el seguimiento y el estudio de la temperatura y de las poblaciones microbianas en la capa superficial del suelo. Por ello, el objetivo de este estudio ha sido realizar un estudio comparativo de las oscilaciones de temperatura en diferentes manejos de agricultura de conservación frente a las obtenidas con un manejo de laboreo convencional, y determinar cómo afectan estas variaciones de temperatura a las poblaciones microbianas asociadas a la rizosfera del cultivo. Para ello se han realizado experiencias de campo en cuatro manejos diferentes bajo un mismo suelo, localizados en subparcelas contiguas; uno de siembra directa (SD, dos de siembra directa con cobertura (SDC con diferente antigüedad de implantación y un manejo de laboreo convencional (LC. Se ha realizado una medida exhaustiva de la temperatura del suelo durante tres años completos y un seguimiento de la evolución de las poblaciones microbianas. El análisis de los resultados permite concluir que se produce una disminución de la temperatura en SD y SDC respecto a LC durante todo el periodo de cultivo, con unas oscilaciones de temperatura menores para los manejos de agricultura de conservación durante todo el año. Además, se aprecia un incremento en las poblaciones microbianas asociadas a SD y SDC con respecto a LC, que indicarían la existencia de intervalos

  5. Paciente con esquizofrenia tratado con ziprasidona + clozapina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pol Yanguas E.

    2013-05-01

    Full Text Available P es un paciente diagnosticado de esquizofrenia, sigue en un piso tutelado un programa de rehabilitación, está medicado con clozapina 500 mg/día y ziprasidona 280 mg/ día. Padece hipercolesterolemia, tabaquismo y sus hábitos alimenticios no son buenos. La medicación que utiliza desde 2007 hasta ahora se refleja en la tabla 1. El último tratamiento se le introdujo el 7 de agosto de 2012, habiendo presentado un electro cardiograma (ECG normal, pero con ligera taquicardia ventricular y prolactinemia de 44,8 ng/ml (valores normales: 2-18 ng/ml.

  6. Investigaciones sobre la Fertilidad de los Suelos de Tres Regiones del Norte de Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodríguez J. Manuel

    1962-09-01

    Full Text Available Se hizo el estudio sobre la fertilidad de los suelos de tres regiones en el norte de Colombia a saber: San Jorge, Bajo Cauca y Ayapel. Se tomaron muestras en los lugares que se consideraron más representativos, para hacer análisis químicos detallados yen, sayos de invernadero. Los ensayos de invernadero se hicieron siguiendo la técnica de Jenny con algunas variaciones que consistieran en lo siguiente: a adicionar dos tratamientos más, uno completo más elementos menores y otro completo más cal; b hacer dos siembras de lechuga en la misma maceta, agregando en la primera todos los elementos, pero en la segunda sólo N y K; c usar el sistema del análisis de variancia para comparar los resultados obtenidos. En los análisis químicos se encontró que los suelos de San Jorge son casi neutros (pH 6,7 mientras que los del Bajo Cauca y Ayapel son frecuentemente ácidos (pH 5.38 y 5.10 respectivamente. El contenido de materia orgánica está entre 1.70 y 2,67%, El P soluble extraído por el método de Olsen es bajo en los tres suelos estudiados, pero especialmente en los del Bajo Cauca y Ayapel (2,8 y 4,2 mg./ kg, respectivamente. Al analizar los resultados por el sistema de la variancia se encontró, para los suelos de San Jorge, que el N y el K disminuyen los rendimientos y que esta disminución es estadísticamente significativa para una de las siembras. Que la aplicación de elementos menores alimenta los rendimientos en las dos siembras y que en una de ellas es estadísticamente significativa. Para el suelo del Bajo Cauca, la aplicación de P o de elementos menores aumenta en las dos siembras los rendimientos y en una de ellas en forma estadísticamente significativa. En los suelos de Ayapel se encontró que la cal o los elementos menores alimentaron los rendimientos en las dos siembras y en una de ellas el aumento fue estadísticamente significativo. En general, se puede observar por el rendimiento del testigo de los tres suelos, que el

  7. Prestaciones de un dosificador neumático para la siembra monogramo de semillas de girasol

    OpenAIRE

    Maroni, Jorge Raúl; Fernández Asenjo, Carlos; Dalla Marta, Néstor

    2004-01-01

    La densidad poblacional y la distribución espacial de las plantas son factores asociados al manejo eficaz de un cultivo para que éste exprese su máximo potencial de rendimiento. Ambos factores están vinculados con la capacidad del dosificador de la sembradora para entregar las semillas una por una. Las semillas de girasol, aún cuando se encuentren calibradas en tamaño y forma, presentan dificultades para manejarlas mediante los dosificadores mecánicos tradicionales, requiriendo un ajuste prec...

  8. Riesgo familiar total en familias con mujeres diagnosticadas con neoplasia de mama

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nancy Cecilia Charrys-Bravo

    2017-07-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar el riesgo familiar total de las familias con mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que asisten a un centro de salud oncológico en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo. Se utilizó el instrumento Riesgo Familiar Total RFT 5-33. El universo estuvo conformado por familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama. La muestra fue de 41 familias que integraron a 154 miembros; se abordó el estudio de manera censal, y no por medio de una muestra, porque el acceso a la información de la totalidad de las familia fue viable. Resultados: Los resultados mostraron que las familias, en su mayoría, son de tipo 2. El 68 % de las pacientes categorizan sus familias como amenazadas, el 5 % como familias de alto riesgo y un 27 % de las familias con un bajo riesgo. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en esta investigación son importantes para las familias, lo cual permitirá establecer acciones y actividades que logren orientar e implementar procesos de atención específicos con el propósito de cuidar a las familias para que se mantengan sanos en un nivel de bajo riesgo; además, desarrollar controles y seguimiento a aquellas familias que se encuentran en un riesgo alto de amenazas, mediante acciones de promoción y prevención de la enfermedad de una manera amplia. Por lo anterior, se deben emprender programas más agresivos de prevención y promoción, especialmente con las familias que asisten en busca de apoyo médico para este padecimiento; de esta forma, se podrán diagnosticar los casos de forma temprana y proceder al respectivo tratamiento.

  9. REDUCCIÓN DE ÓXIDOSDE NITROGENO CON CATALIZADORES ZEOLÍTICOS INTERCAMBIADOS CON COBALTO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Alexis García Moya

    2012-10-01

    Full Text Available Se presenta un estudio sobre la reducción catalítica selectiva (RCS de NOx con metano en presencia de oxígeno en exceso con varios catalizadores a base de las zeolitas mordenita, ferrierita y ZSM-5 intercambiadas con diferentes cargas de cobalto y con las correspondientes zeolitas en forma acida. Cuando la mezcla reactiva contenía mayormente NO2 en lugar de NO, los catalizadores ácidos mostraron las más altas velocidades de formación de N2 en condiciones secas. Las mayores actividades se obtuvieron con los catalizadores Co-mordenita, siguiendo en orden de actividad los catalizadores Co-Ferrierita y Co-ZSM-5. El catalizador Co-Mordenita más activo se ensayó con una mezcla reactiva donde predominó el NO en lugar del NO2 bajo condiciones secas e hidrotérmicas y en presencia de SO2. Con la adición de 8% de agua a la mezcla de reacción se observó desactivación reversible, especialmente a bajas temperaturas. La adición de 60 ppm de SO2 disminuyó la velocidad de reacción aproximadamente a la mitad debido posiblemente al envenenamiento de algunos sitios activos.

  10. Terapias alternativas con animales para niños con necesidades especiales

    OpenAIRE

    Cea-Chueca, Aihnoa

    2014-01-01

    El presente trabajo de fin de grado consiste en la realización de un análisis y descripción de la literatura acerca de las distintas terapias animales, destinadas a niños con necesidades especiales: cómo y por qué surgieron, en qué consisten las terapias, cómo podemos utilizarlas, etc. Las terapias alternativas con animales se conocen como una alternativa terapéutica, donde se utiliza a un animal como co-terapeuta para poder desarrollar diferentes capacidades de los niños con necesidades espe...

  11. CRITERIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE Phytoseiulus persimilis (PARASITIFORMES: PHYTOSEIIDAE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Alberto Daza Vallejos

    2010-01-01

    Full Text Available El ácaro depredador Phytoseiulus persimilis ha sido usado con éxito para el control del ácaro fitófago Tetranychus urticae, el cual constituye  una de las plagas mas importantes en los cultivos de rosa de la Sabana de Bogotá. En Colombia esta estrategia de control se ha visto limitada por la falta de disponibilidad de los depredadores en el comercio del producto. En el presente trabajo se proponen criterios para estandarizar las bases para la producción de P. persimilis en plantas de frijol infestadas con poblaciones de T. urticae de diferentes tiempos de desarrollo, utilizando una proporción constante de depredadores liberados. Se encontró que plantas infestadas con poblaciones de T. urticae por más de tres semanas permiten obtener mayores incrementos de población de los depredadores y que aproximadamente a los 25 días después de realizada la liberación, de los depredadores en las plantas infestadas, se obtienen los mayores poblaciones del depredador en estado de ninfa y adulto para cosechar, y usar como estrategia de control en los cultivos.

  12. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Conzuelo González, Viridiana Vanessa

    2009-01-01

    Full Text Available El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estudio transversal (2006-2007, en la comunidad mazahua de San Francisco Tepeolulco, Municipio de Temascalcingo; que incluyó a 85 hogares integrados por preescolares con desnutrición inscritos al programa Oportunidades. Se determinó el estado nutrición de los preescolares con indicadores antropométricos y se obtuvo el IMC de las madres de estos infantes. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa. Se encontró que 83% de las madres mazahuas presentaron sobrepeso u obesidad. El estado de nutrición de los preescolares con madres con obesidad presentó un porcentaje mayor de desnutrición (76%. En la variable género, se encontró que 54% de los niños con madres con obesidad tenía baja talla. Al relacionar el nivel educativo de la madre, esta variable resultó ser estadísticamente significativa (p=0.015, donde el analfabetismo está más relacionado con la desnutrición infantil que tienen madres de bajo y/o peso normal. La elevada prevalencia de hogares conformados con preescolares con desnutrición y madres con obesidad, es un síntoma más de la pobreza en zonas indígenas en México, con bajo índice de desarrollo humano.

  13. Performance of a low cost single beam echosounder : in situ trials in a shallow water coral reef habitat with verification by video

    OpenAIRE

    Betanzos, A.; Martín, H.A.; Valle, S.; Tizol, R.; Schneider, P.; Hernández, J.L.; Brehmer, Patrice; Linares, E.O.; Guillard, J.; Hermand, J.P.

    2015-01-01

    In a context of potential overexploitation of fisheries resources in the Sabana-Camagüey Archipelago (Cuba), the Cuban national authorities have expressed the need to collect more in situ information on fish of commercial interest in spawning areas. A newly developed low cost single-beam scientific echosounder has been recently acquired by the Cuban Fisheries Research Centre (CIP). In this work, we provide first results of a comparative analysis carried out in the Sabana-Camagüey ...

  14. FASE SEXUAL DE CYCLOPELTIS SEMICORDATA (LOMARIOPSIDACEAE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    RINCÓN-BARÓN EDGAR J.

    2008-12-01

    Full Text Available Se describe la morfogénesis del gametofito de Cyclopeltis semicordata (Lomariopsidaceae. El material fue recolectado en Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia. Las esporas son monoletes, elipsoidales con perina plegada y no clorofílicas. La germinación es del tipo Vittaria y se inicia entre los 8 y los 12 días después de la siembra; el desarrollo protálico es del tipo Aspidium; los gametofitos adultos son cordiforme–espatulados, monoicos, con tricomas unicelulares, ligeramente capitados, generalmente con secreción de aceite extracelular, éstos se ubican marginal y superficialmente en el prótalo. Los rizoides del prótalo no poseen cloroplastos. Los gametangios son del tipo común de los helechos leptosporangiados; son protándricos; las primeras hojas del esporofito se desarrollaron después del día 131 a partir de la germinación de las esporas. El desarrollo protálico de C. semicordata es similar al citado para las especies de Tectariaceae y Dryopteridaceae

  15. Estandarización de una técnica para la micropropagación de los helechos Platycerium bifurcatum Y Asplenium nidus (Polipodiaceae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viviana Becerra

    2005-07-01

    (MS3, en concentraciones entre 2,5 a 7,5 mg/L. La aparición de los primeros brotes para P. bifurcatum y A. nidus se observó en los tres y cuatro meses después de la siembra, los mejores resultados en brotación para P. bifurcatum corresponden a los medios: MS1 (2,5 y 5,0 mg/L, MS2 (5,0 y 7,5 mg/L y MS3 (2,5, 5,0 y 7,5 y mg/L. Para A. nidus, los medios MS1 (2,5 y 7,5 mg/L y MS3 (7,5 mg/L, mostraron los mejores resultados. Los brotes obtenidos fueron transferidos a medios MS líquido, sólido y semisólido, con resultados óptimos en medio líquido y MS con 1,0% de agar.

  16. Terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas en pacientes con quemaduras

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Franco Mora

    2015-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio comparativo, longitudinal y prospectivo de 60 adultos con quemaduras profundas, atendidos en el Hospital General docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, desde febrero de 2013 hasta igual mes de 2014, para evaluar la efectividad de la terapia regenerativa con plasma rico en plaquetas para la cicatrización de estas lesiones. La muestra fue dividida en 2 grupos de 30 integrantes cada uno: a los del primero se les aplicó plasma rico en plaquetas y a los del segundo sulfadiazina de plata. Se utilizaron las frecuencias absolutas y el porcentaje como medidas de resumen para variables cualitativos, así como la media aritmética y la desviación estándar para las cuantitativas. Con el proceder aplicado la cicatrización se completó en un tiempo menor, de manera que se demostró la efectividad de esta alternativa terapéutica en relación con el tratamiento convencional

  17. RadConEd: A Graphical Data Editor for the Radiological Consequences Model, RadCon

    International Nuclear Information System (INIS)

    Crawford, J.; Domel, R.U.

    2000-05-01

    This document describes the application, RadConEd, which has been designed and implemented to enable users of the RadCon system to update these parameter files. The RadCon system is written in the Java programming language, and as such provides portability across computer platforms. The software described in this report was developed in line with the portability requirements of RadCon, thus providing a uniform user interface across computer platforms and bypassing the need of using system editors. In addition a number of data integrity measures were implemented

  18. Botanical ecology and conservation of the laguna de la herrera (sabana de bogotá, colombia)

    OpenAIRE

    Wijninga, V. M.; Rangel, Orlando; Cleef, A. M.

    2012-01-01

    Se estudió la vegetación alrededor de la Laguna de La Herrera, una laguna andina a 2550 m. Se diferenciaron una comunidad de Phytolacca bogotensis (1): comunidades helofíticas dominadas por: Scirpus californicus y Typha angustifolia (2); Scirpus californicus (3); Polygonum punctatum (4); Rumex obtusifolius y Polygonum punctatum (5); Bidens laevis (6); Hydrocotyle ranunculoides (7); comunidades pleustofíticas con: Limnobium laevigatum; (8); Azolla filiculoides y Lemna cf. gibba (9) y Eichhorni...

  19. Calidad de vida, satisfacción con el tratamiento y bienestar emocional en pacientes con diabetes LADA

    OpenAIRE

    Granado Casas, Minerva

    2014-01-01

    Introducción: La calidad de vida, satisfacción con el tratamiento y bienestar emocional en pacientes con diabetes mellitus están relacionados con el control metabólico, las complicaciones y algunas variables socioeconómicas. Actualmente, no existe ningún estudio científico que analice la calidad de vida, satisfacción con el tratamiento y bienestar emocional en pacientes con diabetes LADA. Objetivos: Los objetivos principales fueron conocer la calidad de vida, satisfacción con el tratamient...

  20. Evaluación de la emergencia y las características morfológicas iniciales de Tamarindus indica L. con fines agroforestales Evaluation of the emergence and the initial morphological characteristics of Tamarindus indica L. with agroforestry purposes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emmy Flores

    2009-06-01

    Full Text Available En el estado Zulia, Venezuela, se evaluó en un primer experimento el efecto de la posición de siembra (PS y el tiempo de almacenamiento (TA de semillas de Tamarindus indica L., y en un segundo ensayo se analizó la emergencia y las características morfológicas de las plántulas mediante un diseño totalmente aleatorizado. La PS correspondió a semillas sembradas con el hilo hacia abajo, el hilo hacia arriba colocadas horizontalmente; mientras que el TA fue de uno y ocho meses. Transcurridos 30 días, los efectos de la PS, el TA y la interacción PSxTA fueron significativos en el porcentaje de emergencia (PE, la tasa de emergencia (TE, la altura de la plántula (AP, la longitud de la raíz (LR, el número de hojas (NH y el número de nudos (NN por plántula. Las semillas con un mes de almacenamiento y sembradas con el hilo hacia abajo mostraron los mejores resultados (PE: 97,5%; TE: 22,3 días; mientras que las semillas recién cosechadas sin almacenamiento y sembradas con el hilo hacia abajo, aportaron resultados sobresalientes (PE: 96,56%; TE: 22,92 días. Se observó una correlación significativa en todas las variables medidas, excluyendo el NH con AC, y el DT con AC y NH. Se concluye que para propagar eficazmente T. indica y establecer sistemas agroforestales, se deben emplear semillas recién cosechadas o bien con un mes de almacenamiento, sembrándolas con el hilo hacia abajo.In the Zulia state, Venezuela, a first trial was conducted to evaluate the effect of planting position (PP and storage time (ST of Tamarindus indica L. seeds, and in a second trial the emergence and morphological characteristics of the seedlings were analyzed by means of a completely randomized design. The PP corresponded to seeds planted with the hilum facing down, the hilum facing up horizontally placed; while ST was one and eight months. After 30 days the effects of PP, ST and the PP x ST interaction were significant on the emergence percentage (EP, emergence

  1. Mastopexia con prótesis: técnica triplanar con colgajo en cola de pez para mamas con pobre calidad de cobertura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    M. Berrocal-Revueltas

    2013-12-01

    Full Text Available La mastopexia con implantes de silicona, es uno de los procedimientos más frecuentes en la práctica diaria en Cirugía Plástica. Sin embargo, la pobre calidad de la cobertura de las mamas, relacionada con piel estriada, escaso tejido subcutáneo y pérdida del parénquima mamario secundarios a la lactancia prolongada y a la pérdida masiva de peso, son causa del incremento progresivo de resultados insatisfactorios a medio y largo plazo que han sido evaluados, analizados y discutidos por los especialistas. Los resultados insatisfactorios más frecuentes en mastopexia con implantes en posición retromuscular son: doble contorno mamario, asimetrías y desplazamiento de los implantes. Los objetivos del presente estudio son: describir el nuevo método triplanar como alternativa útil para lograr mejores resultados en pacientes con mala calidad de cobertura y analizar los resultados obtenidos con el mismo. Realizamos un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, en un grupo de 268 pacientes con diagnóstico de ptosis mamaria con hipotrofia y mala calidad de cobertura por piel estriada, escaso tejido celular subcutáneo y pérdida del parénquima mamario, secundarios a lactancia prolongada y pérdida masiva de peso, entre otros, a las que se les practicó mamoplastia de aumento con implantes de silicona mediante la aplicación del método triplanar descrito por la autora, entre enero del 2004 y enero del 2013 en el Hospital de Bocagrande de Cartagena, Colombia. El diseño de la técnica se basa en los principios de cicatriz vertical descrita por Lassus o Lejour o mediante cicatriz en "J", descrita por la autora. El método triplanar se basa en tres planos de cobertura del implante. Plano I: submuscular, para cubrir los dos tercios superiores del implante. Plano II: colgajo dermoglandular con dos prolongaciones distales triangulares de tejido adiposo, en forma de pez, para cubrir el tercio inferior del implante y el borde libre del m

  2. Estudio del desarrollo radical en almácigo de híbridos f1 de café obtenidos por cultivo de tejidos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fabián Echeverría

    2014-01-01

    Full Text Available Plántulas de Híbridos F1 de café, obte - nidas por embriogénesis somática indirecta, fueron aclimatizadas bajo condiciones de inver - nadero, en 2 tipos de contenedores: bandeja con sustrato convencional y malla biodegradable con turba comprimida (Jiffy®. A los 2 meses, las plántulas fueron transferidas a bolsa con sus - trato convencional y desarrolladas en el vivero. Se evaluó el desarrollo y calidad de la planta 8 meses después de su crecimiento en almácigo. Se encontró 33% de raíces rectas y 65% con morfologías anormales como estrangulamien - tos, serpenteadas y bifurcaciones, las cuales tuvieron respectivamente menores valores en los parámetros de largo, grosor y peso, tanto en el sistema radical como aéreo. En cuanto al tipo de contenedor, se obtuvo mayor crecimiento en las plántulas desarrolladas en Jiffy® con res - pecto a las de bandejas, sin embargo, aquellas que preservaron la envoltura durante la etapa de vivero, tuvieron menor crecimiento y desarrollo, con respecto de aquellas que les fue retirado. Se recomienda retirar la cobertura del Jiffy® previo a la siembra en bolsa, así como mejorar la técnica de inmersión temporal para evitar anormalidades morfológicas en los embriones producidos.

  3. Estudio comparativo del efecto del cepillado con una crema dental con propóleos rojos y de un gel con clorofila

    OpenAIRE

    Estela Gispert Abreu; Elena Cantillo Estrada; Aracelys Rivero López; Berta Oramas Rodríguez

    1998-01-01

    Se analiza comparativamente el efecto de un gel dental de clorofila y de una crema dental con propóleos rojos sobre varios parámetros relacionados con la caries dental, en escolares que se cepillaron durante 21 días con dichos productos. Se obtuvieron resultados favorables principalmente en la disminución del grado de infección por Streptococcus mutans y la elevación de la capacidad individual de remineralización; salvo en este último no hubo diferencias estadísticamente significativas.Author...

  4. Evaluación de prácticas culturales en la calidad y productividad de semillas de sorgo hibrido Sorghum bicolor (L. Moench

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Muñoz F. Jaime E.

    1990-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio para determinar una forma para controlar los hongos Fusarium sp. y Curvularia sp. en la semilla del sorgo Funk 's HW 1758. Se determinó que con altas densidades de siembra y dosis altas de fertilizante se obtienen mejores resultados en producción de semilla, pero los mejores porcentajes de germinación se encontraron con bajas densidades de siembra y baja fertilización. En la aplicación de fungicidas en plantas Carbendazim controló Fusarium sp. y propiconazol Curvularia sp. Aplicaciones de fungicidas (Propiconazol, Carbendazim, Triadimefon y Benomyl más un protectante Mancozeb en parcelas, mostró que Carbendazim más Mancozeb y Propiconazol más Mancozeb presentaron los más altos porcentajes de germinación y los mejores rendimientos. La aplicación de mezclas de fungicidas (Propiconazol más Carbendazim, Propiconazol más Carbendazim más Mancozeb y Carbendazim más Mancozeb en lotes de multiplicación no mostraron resultados positivos.It was made a study to determinate one way to control Fusarium sp. and Curvularia sp. fungus, in sorghum Funk 's HW 1758 seed. It was determinated that with high densities of sowing and high doses of fertilizer is gotten the best results on yield of seed, but the best germination percentages were found with low densities of sowing and low fertilization. Application of fungicides on plants Carbendazim controlled Fusarium sp. and Propiconazol controlled Curvularia sp. Applications of fungicides (Propiconazol, Carbendazim, Triadimefon and Benomyl plus Mancozeb protecting on plots showed that Carbendazim plus Mancozeb and Propiconazol plus Mancozeb showe d the highest porcentage of germination and the best yields. Application of fungicides mixtures in lots of multiplication (Propiconazol plus Carbendazim, Propiconazol plus Carbendazim plus Mancozeb and Carbendazim plus Mancozeb did not show positive results.

  5. Manejo y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en el sistema milpa del sureste de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Mateos-Maces

    2016-10-01

    Full Text Available En este trabajo, se describió y clasificó la agrobiodiversidad del sistema milpa en la región tropical de San Felipe Usila, Oaxaca, México, a partir de la percepción de agricultores sobre la diversidad fenotípica y usos de la variabilidad intraespecífica y biodiversidad recolectada a nivel de parcela. Bajo un enfoque de agroecosistemas, se obtuvo información de tres sistemas de producción, denominados: laderas pedregosas (> 18° de pendiente, lomeríos irregulares y pedregosos con pendientes entre 6 y 18°, y terrenos planos (< 6° de zonas ribereñas. Así, con el objetivo de registrar la percepción de diversidad y usos de la agrobiodiversidad, se aplicaron entrevistas a 200 agricultores de once comunidades indígenas Chinantecas de San Felipe Usila, mediante un cuestionario semiestructurado. En el análisis de ji-cuadrada, se determinaron relaciones significativas (P < 0.05 entre agroecosistemas y variantes fenotípicas de frijol y maíz, cultivos intercalados, regímenes de humedad para la siembra, superficie sembrada y fechas de siembra, de floración y cosecha de maíz. En el análisis de correspondencia múltiple, se distinguen patrones de diversidad, uso y manejo en relación a regiones geográfico-culturales de localización de los agroecosistemas y parcelas. En las parcelas de producción se siembran, cultivan y recolectan hasta 26 especies, las principales son: maíz (cinco variantes fenotípicas, frijol (21 variedades y poblaciones nativas, calabaza (cuatro variantes y yuca (tres variantes. También fue notorio el alto uso de pesticidas y fertilizantes químicos, hasta 22 productos diferentes.

  6. Dificuldades en el uso de retardantes de crecimento en Viola wittrockiana.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Boschi

    2007-06-01

    Full Text Available B-Nine es la formulación de daminozide (Uniroyal Chemicals, Middlebury, CT usada durante los últimos 25 años para este fin. Recientemente se han desarrollado nuevos retardantes (paclobutrazol aunque la respuesta a dosis extremadamente bajas ha sido errática en especies como la Viola wittrockiana. El resultado es un excesivo arrosetamieto, un alargamiento del ciclo productivo y una disminución de la calidad comercial. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto de la calidad del sustrato de crecimiento sobre la respuesta de plantas de Viola wittrockiana tratadas con diferentes reguladores durante el período de crecimiento inicial en contenedores pequeños (plug. Se utilizaron plantas de Viola wittrockiana ‘Banner Orange’. A los 25 días de la siembra se asperjaron las plantas con: (1 Agua (Testigo, (2 Paclobutrazol: 0,5 mg L-1, (3 Paclobutrazol: 1,0 mg L-1, (4 Paclobutrazol: 2,5 mg L-1, (5 Paclobutrazol: 5,0 mg L-1, (6 Daminozide: 2500 mg L-1. Se trasplantaron posteriormente a macetas de 800 cm3 (35 días desde la siembra conteniendo los siguientes substratos: (1 Fafard Growing Mix® (100%, (2 Fafard Growing Mix® (50% + Suelo (50%, (3 Suelo (100%, (4 Fafard Growing Mix® + Resaca de río (50%, (5 Resaca de río (100%. Nuestros resultados indican que la respuesta para un sustrato de crecimiento dado pueden variar considerablemente dentro de un rango pequeño para Viola wittrockiana y que la producción de fotoasimilados varía según la dosis utilizada de paclobutrazol así como el sustrato de crecimiento utilizado (figura 1.

  7. Análisis de necesidades e intereses recreativos de las personas adultas mayores del albergue San José Obrero, del cantón de Siquirres: propuesta recreativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Grettel Romero Morales

    2010-01-01

    Full Text Available Este artículo comprende el análisis de las necesidades y los intereses recreativos de las personas adultas mayores del "Albergue San José Obrero" del cantón de Siquirres, y una propuesta recreativa que se ajusta a sus requerimientos. El enfoque utilizado en esta investigación fue cualitativo de investigaciónacción y se utilizó la entrevista cualitativa, la discusión de grupo focal, la lista de cotejo y el diario de campo como instrumentos de medición. La información acerca de las necesidades e intereses recreativos se obtuvo por medio de un diagnóstico institucional, la información de la condición general de las personas adultas mayores y las opiniones de las personas adultas mayores acerca de sus experiencias y preferencias recreativas. La información obtenida se analizó mediante las técnicas de resumen y de sistematización. El estudio mostró la necesidad en esta población de mantener su condición física y cognoscitiva, su vinculación con la sociedad, el sentido de pertenencia al grupo y el sentido de utilidad y autosuficiencia; además del interés por participar en manualidades, paseos, actividades de aprendizaje, actividad física, siembra, pesca, cuentos, bingo y actividades culinarias. Con las conclusiones derivadas del diagnóstico se elaboró una propuesta recreativa que comprende la descripción detallada de 12 actividades recreativas para ser implementadas en la población investigada. Las actividades recreativas propuestas comprenden inducción a la recreación, actividades culinarias, manualidades, juegos de mesa, paseo, siembra, actividades físicas e intelectuales.

  8. Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en hapludoles típicos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mirian Barraco

    2005-12-01

    Full Text Available La producción de maíz (Zea mays L. en la región de la pampa arenosa está parcialmente limitada por la oferta de N del suelo. Si bien es frecuente la fertilización con N, la información en cuanto a los niveles críticos de respuesta y momentos de aplicación del N no es abundante. Nuestro objetivo fue determinar el momento conveniente para la fertilización con N en maíz y cuantificar la relación entre la respuesta del cultivo y algunos indicadores edáficos y de cultivo para su diagnóstico. En las campañas 2001 a 2003 se establecieron 4 sitios experimentales en Hapludoles Típicos en los que se evaluaron 7 tratamientos en un estudio factorial con 2 factores: (a Dosis de fertilización con urea (0,0, 37,5, 75,0 o 150,0 kg ha-1 de N y (b momento de aplicación (siembra o estadio de 6 hojas desplegadas. La producción de grano varió entre 5.023 y 14.757 kg ha-1. No se observaron interacciones entre dosis y momentos de fertilización con N. Tampoco se detectaron diferencias en los rendimientos entre momentos de aplicación pero sí entre las dosis aplicadas. El 90 % de los rendimientos máximos se alcanzaron con niveles de N disponible (Nsuelo siembra + Nfertilizante superiores a 142 kg ha-1 en la capa de 0 a 60 cm de profundidad. La intensidad de coloración verde de las hojas en estadios vegetativos contribuyó a distinguir entre tratamientos con y sin aplicación de N pero fue insuficiente para su utilización como herramienta de diagnóstico de necesidades de fertilización. En Hapludoles Típicos de la región de la pampa arenosa la corrección de necesidades de N para maximizar los rendimientos de maíz requiere de un correcto diagnóstico a partir del análisis de suelo y la aplicación de N indistintamente en el momento de la siembra o en estadios de desarrollo vegetativo.In the sandy Pampas region, corn (Zea mays L. grain production is partially related with soil N availability levels. Although N fertilization is common practice

  9. Aspectos de la degradación del medio ambiente: su influencia en el clima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Amestoy Alonso

    2001-01-01

    Full Text Available La degradación del medio ambiente es un hecho que está cobrando en la actualidad un interés inusitado. Instituciones, organismos, ecologistas, organizaciones no gubernamentales, comunidad de científicos, etc., estudian con detenimiento las causas y las soluciones de la degradación de los bosques tropicales, praderas, estepas, sabanas, así como la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera y el calentamiento global, analizando las consecuencias en el ámbito humano, político, económico y climático. La erosión de los suelos y la desertificación en el mundo, y en particular en las áreas áridas, es un problema que está alcanzando una gran magnitud. La contaminación atmosférica, junto con la cada vez mayor quema de combustibles fósiles, provoca lluvias ácidas, agujeros en la capa de ozono, efecto invernadero, elevación de la temperatura global, etc.

  10. La desaceleración económica colombiana: se cosecha lo que se siembra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Humberto Ortiz

    2009-12-01

    Full Text Available La desaceleración económica que experimenta Colombia desde 1980 se explica por el estancamiento estructural de la economía y por la escalada de violencia relacionada con la expansión del narcotráfico. Los datos disponibles no rechazan esta hipótesis. El artículo plantea que la desindustrialización y el narcotráfico se forjaron en el mismo crisol: un modelo de desarrollo que ha integrado progresivamente la economía nacional a los mercados mundiales al tiempo que ha renunciado, también progresivamente, a la opción industrialista. Además, argumenta que la explosión del narcotráfico obedece a la profundización de la guerra contra las drogas en un contexto de demanda mundial creciente e inelástica.

  11. Control químico del Nematodo quiste Heterodera trifolii en clavel miniatura Chemical control of the cyst nematode, Heterodera trifolii in miniature carnation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marroquin Alicia

    1991-12-01

    Full Text Available Una de las enfermedades en el cultivo del clavel recientemente registradas en Colombia es el nemátodo quiste, Heterodera trifolii. Un aumento del marchitamiento vascular ocasionado por Fusarium oxysporumof. sp. dianthi se ha observado en algunas fincas afectadas por los dos patógenos. La investigación se realizó para evaluar el efecto de varios productos químicos en el control del nemátodo, en un invernadero comercial con clavel miniatura de la variedad Red Baron. Los fumigantes DD-metilisotiocianato, Dazomet y Metan sodio se aplicaron al suelo antes de la siembra, solos y en combinación con tres nemáticidas no fumiqantes Aldicarb, Carbofuran y Oxamil, en tres épocas de aplicación. Los fumigantes fueron máseficientes para la reducción de la población del nemátodo en el suelo que los nematicidasno fumigantes. El mejor tratamiento fue DD-metilisotiocianato con una reducción del 52% de la población de quistes viables y de 38% en la población de larvas en el suelo, un adelanto de 15 días en la cosecha, un aumento del 9% en rendimiento y del 19% en ingresos netos, en comparación con el Testigo no tratado. Entre los nematicidas no fumigantes, los mejores tratamientos fueron Aldicarb y Carbofuran aplicados en el momento de la siembra y Oxamil aplicado 30 días después de la siembra. La combinación de los fumigantes y de los nematicidas no fumigantes no mejoró el control del nemátodo, el rendimiento y la calidad de las flores, pero si aumentó notablemente los costos de producción.
    One of the diseases recently registered on carnation in Colombia is the cystnematode caused by Heterodera trifolii. An increase of the vascular wilt was observed in some farms affected by the two pathogens. A trial was carried out in a commercial greenhouse with miniature carnation of the variety Red Baron. The fumigants DD memethylisothiocianate, Dazomet and Methamsodium applied to the soil before planting were used alone and in combination with

  12. Investigando con personas con dificultades de aprendizaje

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Borja González Luna

    2013-12-01

    Full Text Available El artículo muestra los orígenes de lo que Walmsley (2008 denomina «investigación inclusiva». Para comprender qué se entiende por investigación inclusiva tenemos que remontarnos a los debates epistemológicos sobre las metodologías cuantitativas y cualitativas, acontecidos en la década de los 90, en torno a la revista Disability & Society. A partir de una síntesis de dichos debates, focalizados en el ámbito de la «discapacidad intelectual y del desarrollo», se exponen dos estrategias de colaboración con dicha población: a una aproximación etnográfica (de trabajo grupal, y b una aproximación biográfica (de trabajo individual. A continuación se esboza un posible diseño de trabajo de campo que intenta superar el paradigma cualitativo «clásico» con el objetivo de incluir a dicho colectivo más allá del rol de «sujetos de la investigación». Para finalizar se recoge el debate sobre la accesibilidad de los resultados de la investigación a los participantes en dichas investigaciones, y con ello la necesaria innovación en el ámbito de las «devoluciones» de los resultados, cuando se trata de incluir a personas que presentan limitaciones para la comprensión del lenguaje abstracto oral y/o escrito.

  13. MODELADO CON REDES DE PETRI E IMPLEMENTACIÓN CON GRAFCET DE UN SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE CON PROCESOS CONCURRENTES Y RECURSOS COMPARTIDOS

    OpenAIRE

    Johanna Stella Castellanos Arias; Leonardo Enrique Solaque Guzmán

    2010-01-01

    En este trabajo, se presenta el modelado de un Sistema de Manufactura Flexible (SMF), con procesos concurrentes y recursos compartidos mediante Sistemas a Eventos Discretos (SED), específicamente Redes de Petri (RdP), y GRAFCET. El SMF se plantea como un modelo hipotético que se modela con una RdP con el objeto de identificar su dinámica y hallar la secuencia óptima de funcionamiento del sistema. Se desarrolló un modelo matemático que permite estimar el vector de tiempo acumulado de un proces...

  14. Evaluación molecular y fenotípica de la sensibilidad al fungicida fenamidone en aislamientos de Peronospora sparsa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Argel Luz Edith

    2007-06-01

    Full Text Available

    El Mildeo velloso es uno de los mayores limitantes del cultivo de la rosa en Colombia. Esta enfermedad es causada por el Oomycete holobiótrofo Peronospora sparsa que fue detectado en la década de 1970 en la Sabana de Bogotá. En los últimos años su efecto negativo sobre la floricultura aumentó conduciendo a los cultivadores al empleo excesivo de fungicidas con acción sistémica, muchos de los cuales no cuentan con estudios de líneas base de sensibilidad ni con el diseño de estrategias anti-resistencia apropiadas. A fin de determinar el grado de sensibilidad de diez aislamientos de P. sparsa al fungicida fenamidone, representante del grupo de resistencia cruzada QoI, se realizaron pruebas de sensibilidad in vitro y evaluaciones moleculares. Los resultados muestran que este patógeno presenta un alto grado de sensibilidad a dicha molécula (EC50 promedio: 0,51 mg· L-1 y que no hay evidencia de la presencia de las mutaciones puntuales G143A y F129L asociadas con fenotipos resistentes a QoI. Este estudio aporta las bases para el desarrollo de una metodología de detección molecular de individuos con resistencia a fungicidas QoI que puede ser utilizada para monitorear las poblaciones del patógeno en nuestro medio.

  15. Indicadores de calidad física en suelos de la Región Pampeana Norte de Argentina bajo siembra directa Physical quality indicators in soils from the northern Pampa region of Argentina under no till management

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Ferreras

    2007-12-01

    Full Text Available El uso sustentable de las tierras requiere conservar propiedades edáficas que son importantes desde el punto de vista de la fertilidad y el laboreo del suelo. La alteración de las condiciones del suelo por el manejo puede afectar la producción de los cultivos debido a que influye en la distribución de la materia orgánica y dinámica de nutrientes; como así también sobre la agregación y porosidad del suelo. Una de las regiones del mundo donde los suelos han sido sujetos a un intenso uso agrícola durante las últimas décadas es la Región Pampeana Norte. En los últimos años los productores han adoptado la siembra directa en forma creciente. El objetivo de este trabajo fue evaluar, en suelos representativos de esta región, parámetros de calidad física del suelo en sistemas agrícolas bajo siembra directa en comparación con el mismo tipo de suelo en su condición quasi-prístina. Se realizó la caracterización física de suelos cultivados de once establecimientos correspondientes a ensayos de la Red de Nutrición de la Región CREA Sur de Santa Fe ubicados en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Se realizó además un muestreo en un sector adyacente sobre el mismo tipo de suelo en su condición quasi-prístina. Se extrajeron muestras compuestas de suelo a dos profundidades: 0-0,08 m y 0,08 m al límite inferior del horizonte Ap y se evaluó el porcentaje de agregados estables al agua (Ea y al etanol (Ee, el carbono orgánico total (COT, la densidad aparente (DA y la densidad del suelo máxima (DMAX. La resistencia mecánica (RM se midió a intervalos de 0,05 m desde superficie hasta 0,35 m de profundidad. Se constituyeron dos grupos de suelos en función de la textura: el Grupo I (con un contenido de arcilla en superficie que oscila entre 215 y 265 g kg-1 y el Grupo II (suelos que poseen entre 98 y 170 g kg-1 de arcilla en superficie. Los valores de Ea, Ee y COT fueron mayores (p Sustainable land use implies the

  16. Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas Necessidades de formação de diretivos docentes: um estudo em instituições educativas colombianas The Training Needs of Teachers-Administrators: A Study Done at Colombian Schools

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz Yolanda Sandoval-Estupiñán

    2008-12-01

    Full Text Available El artículo contiene una síntesis de los fundamentos teóricos y metodológicos, y algunos de los resultados obtenidos de una investigación realizada por el grupo de investigación de Educación y Educadores, de la Universidad de La Sabana , sobre la caracterización y necesidades de formación de los directivos docentes de las instituciones de educación básica y media, tanto oficiales como privadas. La investigación nos permite concluir, entro otros hallazgos, que los directivos docentes han sido formados en teorías empresariales, las cuales se trasladan con cierta facilidad a lo educativo sin una reflexión profunda y coherente con los fines, y que esos contenidos han permeado la política educativa y las prácticas directivas, e influido en la concepción misma de la institución educativa, en la manera de actuar del directivo y en el uso de un lenguaje empresarial, y así se reflejan con menos preponderancia las teorías alimentadas por el saber educativo y pedagógico.Este artigo sintetiza as bases teóricas e metodológicas, e alguns resultados de uma pesquisa levada a cabo pelo grupo de pesquisa de Educación y Educadores, da Universidad de La Sabana com respeito à caraterização e necessidades de formação dos diretivos docentes das instituições da educação básica e meia, oficiais e privadas. Nesta pesquisa concluiu-se, entre outros aspectos, que os diretivos docentes têm sido formados em teorias empresariais que são trasladadas com alguma facilidade à educação sem submetê-las a reflexão profunda e coerente com os fins, que esses contidos têm impregnado a política educativa e as práticas diretivas, e têm influenciado na conceição mesma da instituição educativa no modo de atuar do diretivo e no uso de uma linguagem empresarial. Enquanto as teorias alimentadas pelo conhecimento educativo e pedagógico não se lhes dá a mesma importância.The article looks at a study done by the Educación y Educadores

  17. Cover crop with Teramnus labialis in a citrus orchard: effects on some physical properties of the soil / Cubierta vegetal con Teramnus labialis en plantaciones citrícolas: efectos sobre algunas propiedades físicas del suelo Cubierta vegetal con Teramnus labialis en plantaciones citrícolas: efectos sobre algunas propiedades físicas del suelo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leydis Castellano Rodríguez

    2009-03-01

    suelo Ferralítico Rojo típico, perteneciente a la CPA ¨José Martí¨ , en Ciego de Ávila. Se empleó un diseño de bloque al azar, con tres tratamientos: con cobertura de Teramnus labialis (T1 con una dosis de siembra 2.5 kg.ha-1 a voleo, cobertura natural (T2 y suelo desnudo (T3. Se determinaron las propiedades estructuro-funcionales del suelo, la composición de macroagregados expresadas en el coeficiente de estructura y el porcentaje de agregados estables en agua, densidad del suelo, humedad y la porosidad. Los incrementos en los contenidos de humedad, el volumen específico total de poros y de aire, el coeficiente de estructura, así como el porcentaje de agregados estables al agua, en el suelo, donde se establece la cobertura de Teramnus labialis, demuestran la eficiencia de la cobertura vegetal en estas plantaciones citrícolas.

  18. Resúmenes de las tesis de grado en floricultura realizadas en la facultad de agronomía, universidad nacional de colombia. bogotá d.c., entre 1981 y 1993

    OpenAIRE

    Casas, Eduardo; Arbeláez, Germán; Saavedra, Alejandro; Chaves, José Fransico; Molina, Juan Carlos; Rodríguez Arias, Pedro

    2011-01-01

    Reconocimiento e identificación de Phialophora cinerescens y Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en el cultivo del clavel en la sabana de Bogotá. / Estudio del poder patogénico de Botrytis cinerea pers. Sobre cinco especies de flores de exportación. / Botrytis cinerea Pers. / Agente causal de la pudrición de las flores y de la corona del estatice (Limonium sinuatum mili. / Aspectos biológicos y control químico de la roya del clavel en la sabana de Bogotá. / Patogenicidad de agrobacterium tumefa...

  19. con mala calidad de vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Agustín Martín-Rodríguez

    2007-01-01

    Full Text Available En este estudio ex post facto se ha analizado si los familiares de pacientes con mala calidad de vida presentan diferencias en las variables clínicas de personalidad y relaciones familiares en función de que el paciente haya estado o no ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos. Seleccionamos dos grupos: 29 familiares de pacientes traumatizados graves transcurridos cuatro años de su ingreso en una UCI de Traumatología y con mala calidad de vida (debido a secuelas físicas y/o psicológicas tras el ingreso, tales como traumatismos craneoencefálicos, politraumatismos y tetraplejias traumáticas y 32 familiares de pacientes con mala calidad de vida con cuatro años de evolución de su enfermedad física (hipertensión, diabetes, artritis reumatoide y síndrome de intestino irritable que no han estado ingresados en la UCI. Para alcanzar nuestro objetivo empleamos una Encuesta Psicosocial y los siguientes instrumentos: Cuestionario de Análisis Clínico, Escala de Clima Social en la Familia y Escala de Adaptación Psicosocial de la Enfermedad. Los resultados mostraron que los familiares de pacientes con mala calidad de vida que estuvieron ingresados en la UCI hace cuatro años, presentan diferencias significativas en las variables agitación y expresividad comparados con los familiares de pacientes con mala calidad de vida que no han estado ingresados en la UCI.

  20. Germinación in vitro de polen de feijoa (Acca sellowiana Berg

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mavel Hernández

    2011-02-01

    Full Text Available Actualmente no existen estudios de viabilidad y caracterización del grano de polen de Feijoa, ante lo cual la cantidad y calidad del polen producidos por una flor, son aspectos importantes en estudios evolutivos y de adaptación de genotipos. Así, se determinó la solución germinativa adecuada para realizar pruebas de germinación in vitro, mediante pruebas de las siguientes soluciones:agua, agar, agua + sacarosa 5%, agua + sacarosa 10%, agar +sacarosa 5% ý agar + sacarosa 10%, ante lo cual, en la solución germinativa compuesta por agar y sacarosa al 5% se registró el mayor porcentaje de germinación de granos de polen en el tiempo. Se efectuó la prueba de fertilidad del polen para los dos clones por medio del método de tinción con azul de lactofenol en tres estados de apertura floral E1 (pétalos visibles, E2 (sépalos desplegados y E3 (pétalos maduros, presentando 100% de tinción del total de granos observados por estado de apertura floral. Se realizaron pruebas de germinación para los dos clones en los tres estados de apertura floral y se observó germinación en el clon 8-4 a las 10 horas después de la siembra para el estado E3, alcanzando un alto porcentaje de germinación (80%, mientras que los otros dos estados no germinaron en el tiempo de medición establecido. En el clon 41, la germinación inició a las 10 horas después de la siembra para el estado E2 ý a las 12 horas para el E3, mientras que el E1 no germinó. Los estados E2 y E3 alcanzaron 80% de germinación aproximada 16 horas después de siembra.

  1. Una aproximación psicosocial al estrés escolar A psychosocial approximaton to school stress

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Esther Susana Martínez Díaz

    2007-12-01

    Full Text Available El presente artículo presenta el estrés como un fenómeno real en la vida escolar, a partir de un análisis reflexivo fruto de seis estudios llevados a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana, en los niveles de educación básica, media y superior. Los resultados de los estudios, como las casuísticas relacionadas con el estrés sufrido por estudiantes de todos los niveles de educación, evidencian que existen factores psicosociales generadores de estrés, los cuales están asociados a la pérdida de uno de los padres de familia, a la enfermedad de un hermano o un familiar, al exceso de tareas, al bajo rendimiento académico, a la presión perturbadora, a la presentación de exámenes, entre otros.This paper presents stress as a real phenomenon in school life and is the result of a reflective analysis based on six studies carried out at the levels of basic, middle and higher education carried out by the Faculty of Psychology at La Sabana University. The results of the studies, as well as the casuistics related to the stress suffered by students at all levels of education, provide evidence of the existence of stress generating factors which are related to loss of a parent, disease of a sibling or a relative, excess homework, low academic performance, disturbing pressure, sitting exams, among others.

  2. Aplicación de diferentes fuentes de azufre en soya (Glycine max (L. Merrill en tres ordenes de suelos del Valle del río Cauca, Colombia, en condiciones de invernadero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gómez L. Jairo A.

    1989-06-01

    Full Text Available Se utilizaron cuatro fuentes portadoras de S (sulfato de amonio, yeso, ácido sulfúrico y azufre micronizado en dosis de 20 y 40 kg de S/ha, aplicado en pre y al momento de la siembra , en tres órdenes de suelos (Vertisol, Inceptisol y Entisol del Valle geográfico del río Cauca, con la variedad ICA Tunía, como cultivo indicador. La unidad experimental estuvo constituida por bolsas de polietileno con dos kilos de suelo seco al aire, utilizando el horizonte Ap. El diseño experimental fue completamente al azar, el diseño de tratamientos fueron dos factoriales entrelazados con dos tratamientos adicionales, testigo absoluto (To, testigo comercial (Te. Este llevó fertilización basal con N, P, K, y doce tratamientos con fertilización basal más S (N, P, K +S. Al período de floración se cuantificó peso de materia seca, peso de nódulos, % S, % N Y N/S, a final de cosecha se determinó en el grano de soya % S, % N, N/ S, número de vainas, de granos, peso seco de grano y % de aceite. Los tres suelos respondieron a la fertilización de S. La fuente que presentó diferencias significativas con mayor incremento en producción de grano de soya, fue el azufre micronizado, en la dosis de 20 kg S/ha aplicado con anterioridad a la siembra.In order to fertilize, four sources of sulphur, ammonicum sulfate, gyppum, sulfuric acid and micronized sulphur, were used. Sulphur dose of 20 and 40 kg per hectare were applied before sowing and at the seeding moment, on three soils orders (Vertisol, Inceptisol and Entisol of the geographic Valley of the Cauca river, with the soybeam variety ICA Tunía. The experimental units were made of polyethilen bags with two kilograms of air dry soil, using the Ap. horizon. The experimental design was completyly ramdom. The treatment designs were two factorial s interlaced with two additional treatments, absolute indicator (To commercial indicator (Te. This carried basal fertilization with N, P, K and twelve treatments with

  3. Calidad de vida relacionada con la salud del niño y del adolescente con obesidad

    OpenAIRE

    Hurtado-Valenzuela, Jaime Gabriel; Álvarez-Hernández, Gerardo

    2014-01-01

    Objetivo Estimar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en un grupo de niños y adolescentes con obesidad de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Métodos Se realizó un estudio transversal utilizando el cuestionario PedsQL® para comparar la CVRS de 200 niños y adolescentes con obesidad al igual que a sus padres, con dos grupos de control, uno de la comunidad (n=400) y otro grupo de usuarios (n=200) del Hospital Infantil del Estado de Sonora. Las diferencias en la CVRS fueron eva...

  4. suelo y artrópodos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Bogantes Arias

    2006-01-01

    Full Text Available En la Estación Experimental Los Diamantes, ubicada en Guápiles, Costa Rica, se evaluó, entre los años 2000 y 2001, el efecto de cuatro distancias de siembra entre plantas y dos estrategias de control de malezas, sobre variables químicas y microbiológicas del suelo, población de insectos y malezas, asociados al cultivo de pejibaye para palmito. No se observaron diferencias entre tratamientos con respecto a los nutrimentos del suelo, con excepción de una mayor cantidad de K en las parcelas con combate físico en el segundo muestreo. Hubo cambios entre muestreos para variables como el pH, Al y Ca. En el segundo muestreo las cantidades de hongos, bacterias y actinos en el suelo, fueron diferentes entre tratamientos. En un bloque adicional de parcelas de palmito con malezas, se recolectaron un total de 65 familias de insectos. Hubo aumentos importantes en el número de morfoespecies y de individuos entre el primero y segundo muestreo en familias de insectos; el mayor incremento en el número de familias, morfoespecies y número de individuos se dio en las parcelas sembradas a 0,25 m entre plantas

  5. Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A

    OpenAIRE

    Carbonell Rodriguez, Rosario

    2017-01-01

    Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la condición sistémica del niño. Incl...

  6. Intervención con menores con adicciones desde Proyecto Hombre

    OpenAIRE

    Pardo-Esteban, Belén; Escalza-González, Amaia

    2015-01-01

    En el citado seminario informaremos del programa de atención y prevención de las toxicomanías y otras adicciones, llevado a cabo por la Asociación Proyecto hombre. A continuación, trataremos la formación en adicciones y toxicomanía con los estudiantes, mediante charla, cuestionarios sobre conocimientos básicos en prevención de toxicomanía en menores y los diferentes programas de intervención posibles aducados a los perfiles de los usuarios. Terminaremos con un debate sobre los temas tra...

  7. NARRATIVAS CONVERSACIONALES CON FAMILIAS Y DOCENTES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD: UN APORTE METODOLÓGICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    NORA ANETH PAVA-RIPOLL

    2015-01-01

    Full Text Available Se presentan algunas ventajas y limitaciones de las narrativas conversacionales como estrategia de investigación para el trabajo con familias y docentes de niños con discapacidad. La narración realizada por muchas voces, como sucede en una conversación, privilegia la relación y el discurso entre las personas como fuente de construcción consensuada de significados. La interacción triádica entre familia, inclusión educativa y salud orientó los encuentros conversacionales con padres, acudientes y profesores de estos niños en la ciudad de Manizales (Colombia. Los participantes conformaron equipos conversacionales y equipos reflexivos y conversaron sobre preguntas propuestas, previamente elaboradas. Con este ejercicio investigativo se resalta el valor interaccional de esta estrategia desde tres ámbitos: entre los par ticipantes, con el investigador y con el contexto situacional. Se argumenta que la reflexividad está más relacionada con el hacer que con el ser y el sentir de las personas, las cuales no necesariamente se transforman en la narrativa...

  8. Las TIC: propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Óscar Boude-Figueredo

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta el análisis de un proceso de investigación cuyo objetivo fue identificar las competencias sobre redes de computadores que alcanzan los estudiantes de enfermería a través del trabajo independiente, en un ambiente de aprendizaje (AA que hace uso de un material educativo digital basado en problemas. En el estudio participaron 22 estudiantes de enfermería de la Universidad de La Sabana, que cursaron la materia telemática durante el segundo semestre de 2007. Se recurrió al estudio de caso, ya que éste permite ver un AA desde todas sus aristas, así como comprender las prácticas y los imaginarios de los actores que intervienen, sus relaciones, tensiones y transformaciones. El 27% de los estudiantes superaron los niveles esperados en el desarrollo de las competencias planteadas, el 63% alcanzó los niveles esperados, y el 14% sólo llegó a los niveles mínimos. Estos logros estuvieron relacionados con las metodologías desarrolladas por cada pareja para solucionar los casos, y con factores tales como el intercambio de saberes con pares, los esquemas de pensamiento propios, la disposición y la actitud de los estudiantes.

  9. MODELADO CON REDES DE PETRI E IMPLEMENTACIÓN CON GRAFCET DE UN SISTEMA DE MANUFACTURA FLEXIBLE CON PROCESOS CONCURRENTES Y RECURSOS COMPARTIDOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Johanna Stella Castellanos Arias

    2010-01-01

    Full Text Available En este trabajo, se presenta el modelado de un Sistema de Manufactura Flexible (SMF, con procesos concurrentes y recursos compartidos mediante Sistemas a Eventos Discretos (SED, específicamente Redes de Petri (RdP, y GRAFCET. El SMF se plantea como un modelo hipotético que se modela con una RdP con el objeto de identificar su dinámica y hallar la secuencia óptima de funcionamiento del sistema. Se desarrolló un modelo matemático que permite estimar el vector de tiempo acumulado de un proceso modelado mediante una RdP, el cual constituye la base para hallar la mejor secuencia posible del sistema modelado. Por último, se realizó una implementación en el Laboratorio de Automatización de la Universidad Militar Nueva Granada, que simula el funcionamiento del SMF modelado por un montaje electrohidroneumático controlado con GRAFCET mediante PLC.

  10. Relación del perfil salival con el grado de inmunosupresión en pacientes infectados con VIH con y sin tratamiento antirretroviral

    OpenAIRE

    Vera Cruz, Moisés; Cornejo Salaza, José; Chiyong, Teresa Evaristo; Arevalo Abanto, Jorge A.; Villanueva Vílchez, Hugo G.

    2014-01-01

    El objetivo del estudio fue evaluar el perfil salival de pacientes con infección por VIH con y sin Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), por medio de la evaluación de los síntomas de hipofunción salival (Xerostomía, Disgeusia, Disfagia y Susceptibilidad de desarrollar úlceras orales), la Tasa de Flujo salival no estimulado, el pH salival y la viscosidad salival; estableciendo su relación con el Grado de Inmunosupresión, evaluado por medio del Recuento de Linfocitos CD4/μl. Se...

  11. SATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO EN PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA CON ARTROSIS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen Llanos Val Jiménez

    2017-01-01

    Full Text Available Fundamentos: Al igual que en otros problemas crónicos, en el abor - daje del paciente con artrosis se tiende a un modelo de toma de decisiones compartidas, en el que el punto de vista del paciente debe ser considerado en la elección del tratamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la sa - tisfacción con el tratamiento en pacientes diagnosticados de osteoartrosis y comprobar si existen diferencias entre diferentes opciones farmacológicas, así como determinar si existe asociación con el estado funcional y las carac - terísticas clínicas y sociodemográficas. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal en una muestra de 487 pacientes seleccionados mediante muestreo consecutivo. La variable principal fue el nivel de satisfacción con el tratamiento (cuestionario ARTS. El estado funcional de los pacientes fue evaluado mediante la escala WO - MAC. Otras variables fueron: características del tratamiento, adherencia te - rapéutica, eventos adversos, y variables clínicas y sociodemográficas. Resultados: En el cuestionario ARTS los pacientes, en un rango entre 28 y 87, obtuvieron una puntuación media de 65,3 (DE: 9,9. La puntuación no fue significativamente diferente en consumidores de 1, 2 o más fármacos. Entre quienes consumían un solo fármaco, no hubo diferencias entre los di - ferentes tipos de fármacos. En el estado funcional se obtuvo una puntuación media de 30,2 puntos (DE: 20,8 y se observó una débil correlación negativa con el nivel de satisfacción (r= - 0,252; p<0,001. Mediante regresión lineal múltiple, se observó mayor puntuación en la escala ARTS (p<0,05 en pa - cientes con menor puntuación en la escala WOMAC, mayor edad y ausencia de eventos adversos. Conclusión : En pacientes con osteoartritis se observa un nivel mode - rado de satisfacción con el tratamiento farmacológico, condicionado por su situación funcional, sus características sociodemográficas y por la presencia de eventos

  12. Hidroxilación de fenol con catalizadores ZSM-5 modificado con cobre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    César Augusto Caro

    2005-01-01

    Full Text Available Se sintetizaron varios catalizadores Cu-ZSM-5 con diferentes relaciones Si/Al y Si/Cu. Usando metilamina o hidróxido de sodio como agente mineralizante. Los catalizadores se caracterizaron por DRX, IR, análisis BET, UV-VIS y análisis elemental. El desempeño catalítico de los catalizadores sintetizados se evaluó en la hidroxilación de fenol con H2O2. Se encontró que la relación catecol (CAT/(hidroquinona (HQ + p-benzoquinona (PBQ aumentó con el contenido de agua, presentó un máximo cuando la relación en peso de agua/fenol fue de 53/1 y se favoreció a altas temperaturas, con el aumento del contenido de aluminio o con la disminución en el contenido de catalizador. El contenido de cobre no fue un factor determinante para la conversión ni para la selectividad en la hidroxilación de fenol. La producción de la p-benzoquinona (PBQ, producto de oxidación de la hidroquinona, fue mínimo cuando se usaron las siguientes condiciones: 80 ºC, fenol: 1 mmol, relación molar fenol/H2O2 de 3/1, catalizador: 20 mg, agua: 5 g, tiempo de reacción: 4 h.

  13. Evaluación de la fertilización nitrogenada en arroz inundado

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodolfo Quir\\u00F3s-Herrera

    2006-01-01

    Full Text Available Para mejorar los rendimientos y propiciar un manejo sostenible del arroz es necesario aumentar la eficiencia de uso del N por el cultivo. Con ese enfoque en el año 2003 se realizó un experimento de campo para determinar si el cultivo de arroz inundado con el sistema siembra directa sobre rastrojos (SDR necesita aplicar dosis mayores de N en comparación con lo que se aplica en labranza mecanizada convencional (LMC. Se compararon los rendimientos del arroz según distintas combinaciones de dosis y épocas de fertilización con N, en un lote con suelos vertisoles. El sitio corresponde a la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical, en la Región Pacífico Norte de Costa Rica. Tanto en LMC como en SDR se determinó que la fertilización del arroz CR-1113, con 120 kg/ha de N fraccionados en tres aplicaciones permitió mayores rendimientos a los alcanzados con la dosis completa en una sola aplicación temprana. No se encontró suficiente evidencia para justificar que en SDR se fertilice con mayor cantidad de N que en LMC. El instrumento medidor de clorofila (IMC fue una herramienta de campo efectivo para diagnosticar el contenido de N foliar en arroz, en forma rápida y económica. Sin embargo, su uso no permitió alcanzar la precisión que se logra mediante análisis foliares de laboratorio

  14. ESTUDIO DE LA DIGESTION HUMANA CON ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª Begoña Carretero Gómez

    2009-01-01

    Full Text Available En esta experiencia se han seleccionado una serie de actividades relacionadas con la digestión con el fin de lograr una reestructuración de ideas y cambios conceptuales, y así con la conseguir que el alumnado aprenda a construir sus propios conocimientos acerca de cómo y donde se dan los procesos de digestión necesarios para la nutrición del organismo. El trabajo se ha llevado a cabo con alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria, pertenecientesal programa de diversificación curricular. Hemos querido hacer la ciencia más cercana para que comprendan que algunos procesos tienen su explicación científica y que la ciencia forma parte de nuestro día a día, fomentando el interés del estudiante así como su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello hemos trabajado a base de pequeñas investigaciones, donde es el alumno el que marca su ritmo de trabajo, investiga y hace sus aportaciones. Han aprendido a trabajar de una forma meticulosa donde el rigor esfundamental, contagiándose del afán investigador de manera que al realizar las experiencias se han aproximado al trabajo científico a la vez que aclaran y reestructuran conocimientos.

  15. Influence of fertilization, season, and forage species in presence of arbuscular mycorrhizae in a degraded Andisoil of Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Otero Joel Tupac

    2011-03-01

    Full Text Available Para determinar la influencia de la fertilización, época, y especies forrajeras en la producción de micorrizas arbusculares  se realizó un experimento  con una graminea C4, (Brachiaria dictyoneura, dos leguminosas forrajeras C3  (Arachis pintoi y Centrosema macrocarpum  y la vegetación nativa; cultivadas en dos sistemas de siembra (monocultivo y asociación, dos niveles de fertilización (alto y bajo y cuatro edades de cosecha. Se uso un diseño de parcelas sub-sub divididas, en el cual la parcela principal fue la especie, los niveles de  fertilización como subparcelas y la edad de rebrote como la sub-sub parcela. El número de esporas de hongos micorrizicos en el suelo y el porcentaje de infección en las raices se incrementó con la edad y varió con la especie y la época del muestreo (seca o húmeda. Se encontraron diferencias en la capacidad para formar simbiosis micorrízica entre las especies de gramíneas y leguminosas bajo condiciones de campo.

  16. en tres sistemas agroforestales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Monge Meza

    2006-01-01

    Full Text Available Se estudió el desarrollo inicial (30 meses del duraznillo (Prunus annularis en tres sistemas agroforestales: duraznillo-maíz (Zea mays, duraznillomenta (Satureja viminea y duraznillo-naranjilla (Solanum quitoense, en un sitio en la zona de vida Bosque muy húmedo Montano Bajo, en Costa Rica. Se utilizaron cuatro parcelas de cada sistema agroforestal, con una densidad de 722 árboles/ ha, y un sistema de siembra de árboles en forma de triángulo equilátero, entre los que se intercaló el componente agrícola respectivo de cada sistema agroforestal. La altura media alcanzada por los árboles de duraznillo fue de 226,2, 221,4 y 164,3 cm, para el sistema agroforestal duraznillo-maíz, duraznillo- menta y duraznillo-naranjilla, respectivamente. En cuanto a los volúmenes, éstos variaron entre 0,58 y 1,30 m3/ha. Hubo una diferencia significativa en altura media entre el sistema agroforestal duraznillo-maíz y duraznillo-menta con respecto al de duraznillo-naranjilla. No hubo diferencias con respecto al volumen entre los sistemas de producción

  17. TRANSFORMACIONES AGROPRODUCTIVAS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN LA CUENCA DEL RIO QUEQUÉN GRANDE (PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, DURANTE LOS PERÍODOS 1988-1998 Y 1998-2008

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    PATRICIA VAZQUEZ

    2012-01-01

    Full Text Available La región pampeana posee fuertes ventajas comparativas para la producción agropecuaria. Los modelos productivos actuales incluyen la siembra directa con aumento en el uso de agroquímicos y el avance de la agricultura ha generado una fuerte fragmentación de los pastizales naturales. El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones agroproductivas en la Cuenca del río Quequen Grande (situada en la Pampa Austral y sus principales consecuencias durante los períodos 1988-1998 y 1998-2008. La metodología utilizada se basó en la clasificación supervisada de imágenes de satélite para los años seleccionados. Los estadísticos obtenidos se correlacionaron con cálculos de los indicadores de riesgo de intervención del hábitat y de contaminación por plaguicidas. El proceso de agriculturización se manifestó con distinta intensidad en los ambientes geomorfológicos de la Cuenca, la unidad de sierras y serranías fue la más afectada en ambos períodos, presentando valores altos de riesgo ambiental.

  18. Esporotricosis cutánea diseminada con compromiso articular en una mujer con diabetes tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sendy Solorzano

    Full Text Available La esporotricosis diseminada es una presentación infrecuente de esta micosis. Aunque ha sido descrita en sujetos inmunocompetentes, con frecuencia existe compromiso de la inmunidad mediada por células T. Reportamos el caso de una mujer con diabetes tipo 2 no controlada que desarrolló esporotricosis cutánea diseminada. El curso de la enfermedad presentó varias complicaciones que incluyeron hepatitis secundaria a itraconazol y artritis de la rodilla con cultivo positivo para Sporothrix schenckii durante el tratamiento con solución saturada de ioduro de potasio. La discusión del caso incluye aspectos de la patogénesis de la esporotricosis diseminada y el manejo de la infección y sus complicaciones.

  19. Plan de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 15 a 18 años del Municipio Carirubana en el Consejo Comunal Sabana Grande

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yamila Sánchez Bello

    2011-12-01

    Full Text Available El presente trabajo tiene como base el estudio acerca de la ocupación del tiempo libre, por su positiva influencia en la formación de la personalidad del hombre manifestada en su modo de vida al cambiar hábitos, ideología y cultura social de cómo ocuparlo. Consta de tres capítulos que van desde, las concepciones del tiempo libre y la recreación el primero sobre, la caracterización del grupo, la comunidad y resultados del diagnóstico inicial, donde se constata cuál es el tiempo libre que disponen los adolescentes y la poca sistematicidad en actividades, al aplicar de los métodos teóricos y empíricos en el segundo, y un tercer capítulo donde se realiza la fundamentación del plan de actividades físico-recreativa para ocupar el tiempo libre de los adolescentes y al final se analizan los resultados obtenido tras su puesta en marcha. Las actividades van acompañadas de acciones encaminadas a transformar conductas desacordes al buen desarrollo humano, para este propósito se escogieron un grupo de adolescentes en edades entre 15-18 años del municipio Carirubana en el Consejo Comunal Sabana Grande. El plan tuvo como base la aplicación de los conceptos: Tiempo libre, comunidad, adolescente.

  20. Evaluación de la densidad de siembra y el tamaño del tubérculo semilla en la producción de semilla básica de papa criolla, variedad «yema de huevo» (Solanum phureja Juz. et Buk. Effect of plant density and tuber-seed size in basic seed production of creole potato «yema de huevo» cultivars (Solanum phureja luz. el Buk.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cotes T. Jose M

    2000-12-01

    Full Text Available La producción de semilla básica es fundamental en la cadena de producción de semillas de alta calidad. En Solanum phureja Juz. el Buk., los factores densidad de siembra y tamaño de tubérculo semilla óptimos para su producción no han sido evaluados hasta el momento. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar estos dos factores en condiciones de la Estación Experimental San Jorge JCA. La investigación se realizó bajo un Diseño en Bloques Completos al Azar con arreglo factorial 4 x 3. Se encontró que las distancias entre plantas evaluadas (15; 20; 25 y 30 cm no afectan la producción de semilla por unidad de área y que la utilización de tubérculos-semilla entre 1,27 y 2,00 cm de diámetro es la más recomendada.The production ofbasic seed is a very important factor, for the seed production chain looking for high quality. The sowing density and the tuber size have not been researched for Solanum phureja Juz. el Buk. The evaluation ofthese factors was conducted at Experimental Center San Jorge - JCA. Randomized Complete Block Design with factorial array (4x3 was used in this assay. It was found that the distance among plants (15; 20; 25 and 30 cm did not modify the seed production per unit of area. The tuber diameter between 1,27 to 2,00 cm., is the best choose in production of basic seed.

  1. Efectos del tratamiento con litio sobre las funciones neurosicológicas de pacientes con trastorno bipolar de tipo I

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anabel Martínez Aran

    2008-11-01

    Full Text Available OBJETIVO: determinar si el tratamiento continuo con litio influye en el desempeño cognitivo de un grupo de pacientes eutímicos con trastorno afectivo bipolar I. MÉTODO: se evaluó el desempeño cognitivo usando pruebas neurosicológicas de atención, memoria y función ejecutiva en 20 pacientes eutímicos con trastorno afectivo bipolar I que no tomaban medicación, 20 pacientes eutímicos con trastorno afectivo bipolar I quienes continuaban regularmente el tratamiento con carbonato de litio, y un tercer grupo de 20 pacientes control. RESULTADOS: no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de pacientes con trastorno afectivo bipolar. Sin embargo, al compararlos con el grupo control, su desempeño en términos de memoria verbal, viso-verbal y asociación semántica medida fue menor. DISCUSIÓN: los pacientes con trastorno afectivo bipolar I muestran deficiencias en términos de memoria verbal y viso-verbal que no pueden ser atribuidos al tratamiento regular con carbonato de litio. Por el contrario, estas deficiencias podrían ser consideradas como características de rasgo de este trastorno.

  2. Fase gametofítica del helecho Microgramma nitida (Polypodiaceae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ma. del Rosario Ramírez

    1998-09-01

    Full Text Available Se describe la fase gametofítica del helecho Microgramma nitid con esporas de Veracruz, México (siembra promedio 40 esporas/ cm². La morfogénesis se caracteriza por: germinación tipo Vittaria, un filamento inicial de seis células protálicas; gametofitos jóvenes espatulados que se transforman en gametofitos adultos cordiformes-alargados, con márgenes ondulados y tricomas unicelulares-capitados en los margenes y en las superficies; aparición de una célula meristemática obcónica apical, que es reemplazada rápidamente por un meristemo pluricelular. Los anteridios y arquegonios son del tipo usual de las Polypodiaceae s.str. El desarrollo protálico es del tipo Drynaria. Ocho meses después de la siembra apareció la primera hoja del esporofito; ésta es espatulada, con márgenes lisos y una hilera de células aclorofílicas, tricomas pluricelulares, bifurcados y estomas anomocíticos. Las células epidérmicas de la hoja del esporofito tienen paredes laterales onduladas en las superficies dorsal y ventral.The development of the gametophytic phase of Microgramma nitida is described based on spore samples that was obtained of fertil specimens gathered on Veracruz State, Mexico. The spore sowing density was 40 spores/cm2 ; it is characterized by Vittaria-type germination of the spore, a germinal filament of six cells; young gametophytes are naked, spathulated and later are transformed in cordate-elongated adult gametophytes with wavy borders; marginal, superficial capitated, unicellular hairs; the meristematic cell is wedge-shaped and is quickly replaced by a pluricellular meristem. The antheridia and archegonia are of the usual Polypodiaceae s. str.type. Prothallial development is thus of the Drynaria-type. The first leaf of the sporophyte appeared eight months after spore sowing. The leaf is spathulated, with smooth borders and the margin has a row of cells without chlorophyll; bifurcated and pluricellular hairs; anomocytic stomata; the

  3. Acne polimorfo: tratamiento con Implacen

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rubén Pérez Armas

    1995-06-01

    Full Text Available Se realiza el estudio de 40 pacientes con acné polimorfo, los que fueron atendidos en la Consulta de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley", en el período comprendido de enero de 1988 a diciembre de 1989. Se revisa la literatura médica sobre los diversos métodos y medicamentos utilizados en la terapéutica de esta dermatosis. Se describe el esquema de tratamiento empleado con implacén en 30 pacientes; los 10 restantes se trataron con placebo; se compara dicho esquema con los tradicionales y se observan mejores resultados con nuestro estudio. Se destaca la ausencia de recaídas, así como el resultado del tratamiento de acuerdo con el sexo.A study was performed in 40 patients presenting with polymorphic acne who were attended in the Dermatology Department of "Celia Sánchez Manduley" Clinicosurgical and Teaching Hospital from January, 1988 to December, 1989. A review of the literature was made seeking for the different methods and drugs used for the treatment of this dermatosis. The treatment schedule with the use of implacen in 30 patients is described. Such therapeutic schedule was compared with traditional ones and better results were observed with the use of implacen. The fact that there were no relapses is highlighted, as well as the result of treatment according to sex.

  4. Reducción de color con cloruro de magnesio en soluciones con colorantes comerciales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Lucero Chávez

    2017-01-01

    Full Text Available Se experimentó con diferentes concentraciones de cloruro de magnesio (MgCl2 como coagulante para reducir el color en soluciones con colorantes comerciales: negro, azul y café. Los parámetros analizados fueron pH, color, demanda química de oxígeno ( dqo y sólidos suspendidos totales (sst de acuerdo con las Normas Mexicanas. Como prueba complementaria se agregó carbón activado a las muestras para reducir el color residual después de la coagulación-floculación. La reducción de los valores de color y dqo fue mayor cuando se adicionó más cantidad de MgCl2 (1.8 g/L. Los porcentajes de reducción fueron ≥90% para el color y >50% para la dqo. Los sst aumentaron con la adición de MgCl2. El carbón activado eliminó el color residual.

  5. Aprende Ajedrez con Rey - Parte 2

    OpenAIRE

    ESTÉVEZ MONTERO, RAÚL; Lloret Mauri, Jaime

    2016-01-01

    Es una pieza audiovisual creada con el objeto de atraer la atención de los niños de muy corta edad con el ajedrez y familiarizarlos con todas sus piezas y movimientos. Es una animación dirigida a un público infantil presentada por dibujos animados en 2D, en la que se ha intentado respetar en todo momento el argot de la comunidad ajedredística. En este video se presenta la segunda parte. Estévez Montero, R.; Lloret Mauri, J. (2016). Aprende Ajedrez con Rey - Parte 2. http://hdl.handle.net/1...

  6. Aprende Ajedrez con Rey - Parte 1

    OpenAIRE

    ESTÉVEZ MONTERO, RAÚL; Lloret Mauri, Jaime

    2016-01-01

    Es una pieza audiovisual creada con el objeto de atraer la atención de los niños de muy corta edad con el ajedrez y familiarizarlos con todas sus piezas y movimientos. Es una animación dirigida a un público infantil presentada por dibujos animados en 2D, en la que se ha intentado respetar en todo momento el argot de la comunidad ajedredística. En este video se presenta la primera parte. Estévez Montero, R.; Lloret Mauri, J. (2016). Aprende Ajedrez con Rey - Parte 1. http://hdl.handle.net/1...

  7. Videojuego con Realidad Virtual

    OpenAIRE

    González Mora, César

    2017-01-01

    El objetivo del proyecto es el desarrollo de un videojuego deportivo que utilice realidad mixta. El videojuego se podrá utilizar con dispositivos de tipo cardboard, y utilizará realidad aumentada para la interacción del jugador con el videojuego. En el desarrollo se utilizará el motor Unity para conseguir una aplicación multiplataforma, y la librería Vuforia para implementar realidad mixta.

  8. Factores psicosociales relacionados con la rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cortés-Padilla María Teresa

    2001-01-01

    Full Text Available Objetivo. Conocer los factores psicosociales relacionados con la frecuente rehospitalización de pacientes con psicosis orgánica. Material y métodos. Estudio de tipo observacional descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 33 pacientes del Hospital Psiquiátrico Guillermo Dávila, con Unidad de Medicina Familiar Número 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la Ciudad de México, con psicosis orgánica y quienes durante los años de 1993-1994 presentaron más de dos rehospitalizaciones. Instrumentos: Entrevista grabada, o muestra de conversación de cinco minutos, para la emoción expresada (EE, cuestionarios mixtos para la Concepción de Enfermedad y la Relación médico-paciente. La validez y confiabilidad de los datos se establecieron con las pruebas de Kappa y Alpha de Cronbach y se efectuó análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados. El 60.9% de los familiares presentan alto nivel de EE, es decir, expresan crítica, hostilidad o sobreinvolucramiento emocional; el 64.3% de los sujetos de la muestra conviven más de 35 horas a la semana con familiares que presentan Alta EE. Conclusiones. Altos niveles de EE estuvieron asociados con los frecuentes reingresos a hospitalización. Existe mayor conocimiento de las características de la enfermedad por parte del familiar que del paciente. La relación médico-paciente es satisfactoria pero no forma conciencia de enfermedad ni propicia apego al tratamiento terapeútico. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

  9. Renovación de pasturas degradadas de kikuyo Pennisetum clandestinum, Hoechst, con labranza mínima en una región alto andina de Colombia I. Productividad forrajera.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    García Indira Isis

    2004-12-01

    Full Text Available Se utilizaron tres métodos de renovación de pasturas degradadas: (Kikuyo sin labranza mínima, KSLM; Kikuyo con labranza mínima, KLM, y kikuyo con labranza mínima más la aplicación de fertilización química y siembra de tréboles, KLMFS en período lluvioso y seco; se incluyó como testigo (T el manejo tradicional de la pastura en la finca. La disponibilidad de forraje verde seco fue mayor en KLM y KLMFS en el período lluvioso (962 y 735 kg/ha que en el seco (505 y 378 kg/ha, respectivamente. La capacidad de carga en los métodos con labranza mínima se estimó en 2.5 UA/ha (5 vacas en el período de lluvias y de 1.2 y 1.4 U.A/ha (4 vacas en el período seco. En los métodos sin labranza mínima fue de 0.1 y 2 U.A/ha (1 y 4 vacas en el período de lluvias y de 0.1 y 0.4 U.A/ha (1 vaca en el período seco. ABSTRACT Renovation of pastures degraded the kikuyo pennisetum clandestinum, Hoechst, with minimum tillage in an andean high region de Colombia I. Productivity forrajera. Three methods of renewal of degraded pastures were used (Kikuyo without minimum tillage of pasture, KSLM; Kikuyo with minimum tillage, KLM and Kikuyo with minimum tillage more the application of chemical fertilization and clovers seeds, KLMFS, in rainy period and dry off; as a control it was included the traditional method of forage management in the farm (T. The availability of the green forage, was bigger in KLM and KLMFS in the rainy period (962 and 735 kg/ha that in the dry period (505 and 378 kg/ha. The load capacity in the methods with minimum farm you estimates in 2.5 UA/ha (5 cows in the period of rains and of 1.2 and 1.4 U.A/ha (4 cows in the dry period. In the methods without minimum farm was of 0.1 and 2 U.A/ha (1 and 4 cows in the period of rains and of 0.1 and 0.4 U.A/ha (1 cow in the dry period. Key words: Kikuyo grass, Pennisetum clandestinum Hoechst, pasture renewal, minimum tillage, Hills, Forage productivity, Cattle Use, High Andean Región.

  10. Análisis probabilista con caminata al azar del número de personas viviendo con VIH mundialmente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Javier Oswaldo Rodríguez-Velásquez

    2018-01-01

    Full Text Available Introducción: El estudio de la dinámica anual de la epidemia de VIH a partir de la caminata al azar ha mostrado ser de utilidad para llevar este fenómeno altamente variable a un comportamiento predecible Objetivo: Predecir el comportamiento de la dinámica del número de personas viviendo con VIH mediante la caminata al azar probabilista. Metodología: Se analizaron los valores anuales de personas que a nivel global viven con VIH desde el año 1990 hasta el 2009, a partir de los espacios de probabilidad generados con la caminata al azar probabilista, para posteriormente desarrollar la predicción del valor anual de personas viviendo con VIH para los años 2010, 2011 y 2012. Resultados: Se predijeron los valores anuales de personas viviendo con VIH con un porcentaje de acierto de 98,95% para el año 2010, de 98,82% para el año 2011 y de 98,99% para la predicción realizada para el año 2012. Conclusiones: Se establecieron órdenes matemáticos a partir de la caminata al azar probabilista, estableciendo predicciones prácticamente deterministas del número de personas viviendo con VIH, lo que podría ser útil para las decisiones en Salud Pública y para la evaluación de intervenciones.

  11. La pasteurización de la leche

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gustavo Echavarria H.

    1933-04-01

    Full Text Available Creemos oportuno ilustrar al público, aunque sea en forma somera, sobre lo que es la pasteurización de la leche, ya que esta es una de las mayores necesidades de Bogotá. En la capital de la república no se consume hoy leche en cantidad suficiente, debido a la falta de conocimientos del público en relación con el alto valor alimenticio de ésta, y de sus propiedades como base de la alimentación diaria. Y es indudable que el cuerpo médico se guarda indicar su uso abundante, como pasa en todos los países adelantados del mundo, por los peligros que of.recen las leches crudas que en la sabana se producen, y por lo malo de la calidad de la leche cuando se hierve.

  12. Fuerza manual de adultos con discapacidad intelectual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ruth Cabeza Ruiz

    2017-09-01

    Full Text Available Objetivo. Presentar una descripción de la fuerza de prensión manual de hombres y mujeres con discapacidad intelectual (DI y comparar los resultados con valores de referencia de otras personas con y sin discapacidad intelectual. Método. El presente trabajo es un estudio transversal observacional, financiado por la Fundación SAMU, en el que se evaluaron a 122 personas con DI (86 hombres y 36 mujeres durante el desarrollo de unas jornadas de carácter recreativo en las que participaron varias asociaciones de atención a este colectivo. La batería de test utilizada fue el Alpaha-Fit Test Battery for Adults. Resultados. Se presentan los resultados relacionados con las variables de fuerza del miembro superior (Hand Grip Strength por grupos de edad (20-24, 25- 29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59 años. Los datos muestran valores que oscilan desde los 31 kg en los hombres más jóvenes con DI hasta los 13.3 kg del grupo más maduro de mujeres. Estos hallazgos son similares a los valores de referencia de población con DI española. Sin embargo, son muy inferiores a los obtenidos por la población sin discapacidad de la misma edad. Conclusión. Los resultados evidencian el menor rendimiento de las personas con DI en pruebas de fuerza de prensión manual por lo que se hace evidente la necesidad de llevar a cabo programas de ejercicio físico o deporte con las personas con DI.

  13. Sistemas integrados con Arduino

    OpenAIRE

    EL YAKOUTI, MOHAMMED

    2017-01-01

    Design of a robot prototype remotely controllable from Bluetooth using Arduino. Control and testing of sensors and events interacting with Arduino and Bluetooth. Diseño de un prototipo de robot controlable remotamente con Bluetooth utilizando Arduino. Control y verificación de los sensores y eventos que interactúan mediante el Arduino y el Bluetooth. El Yakouti, M. (2017). Sistemas integrados con Arduino. http://hdl.handle.net/10251/89274. TFGM

  14. Germination and dormancy-breaking of Daphne giraldii Nitsche (Thymelaeaceae seeds from northwestern China

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yan Fang

    2016-01-01

    Full Text Available Daphne giraldii Nitsche (Thymelaeaceae es un arbusto de hoja perenne utilizado ampliamente como planta ornamental y en la industria farmacéutica de China. La planta exhibe latencia que retrasa y reduce la germinación. Este estudio determinó los efectos del tratamiento químico, la estratificación y el tratamiento de siembra de semillas para interrumpir la latencia de D. giraldii. Los resultados mostraron que el pretratamiento químico fue el menos eficaz. El mejor porcentaje de germinación (GP fue 52.33 % y solamente se observó una tasa de germinación (GR de 1.19 después de 70 días de la estratificación de semillas a una temperatura de 5 °C. Esto indica que el comportamiento de la germinación de D. giraldii no se vio afectado significativamente por la estratificación. La latencia fisiológica de semillas de D. giraldii se mitigó durante la siembra de semillas. Las semillas enterradas a 100 cm de profundidad por 170 días germinaron exitosamente con 86.5 % e índice de germinación de 10.11, por lo que fue el tratamiento más eficaz para mitigar la latencia de las semillas. Esta información puede ser útil para restaurar y conservar otros arbustos que crecen en el noroeste de China y dilucidar su supervivencia en condiciones extremas similares.

  15. Estudio observacional prospectivo con insulina detemir en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mal controlados que inician por primer vez tratamiento con insulina (estudio SOLVE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Domingo Orozco-Beltrán

    2016-02-01

    Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 recientemente insulinizados, la insulina detemir (una vez al día mejoró el control glucémico, con baja incidencia de hipoglucemia y una reducción significativa del peso.

  16. Eficacia del tratamiento tópico con Vimang® en pacientes con estomatitis subprótesis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laritza Coureaux Rojas

    2013-10-01

    Full Text Available Se efectuó un ensayo clínico terapéutico controlado de fase III en 120 pacientes con estomatitis subprótesis, atendidos en la Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada" de Santiago de Cuba, desde junio de 2010 hasta mayo de 2011, con vistas a evaluar la eficacia del tratamiento tópico con té de Vimang® en dichos pacientes. Se conformaron 2 grupos de 60 integrantes cada uno (de estudio y de control. Los primeros fueron tratados con enjuagatorios fríos de dicho té 4 veces al día y los segundos con el mismo tratamiento más vitaminas. Se utilizaron el porcentaje para variables cualitativas, así como la media aritmética y la desviación estándar para variables cuantitativas. Todos los integrantes del grupo de estudio se curaron y disminuyó el gasto de material, pero el costo-efectividad fue mayor por ser menor el tiempo de curación. El té de Vimang® resultó eficaz para eliminar las manifestaciones clínicas de esa lesión y no hubo reacciones adversas, de manera que se logró la curación de los afectados con ahorro de tiempo y recursos.

  17. Trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusiones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Soto Cantero

    Full Text Available Introducción: existe una prevalencia de trastornos oclusales en gran medida relacionados con la presencia de disfunción temporomandibular. Objetivo: determinar el grado de disfunción temporomandibular según el Índice de Maglione en correspondencia con la prevalencia de maloclusiones en el área de salud del policlínico "Turcios Lima". Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en la consulta de ortodoncia, de junio del 2008 a junio del 2009. De un universo constituido por los 280 pacientes que acudieron al servicio de ortodoncia en el período señalado con presencia de maloclusiones, se seleccionó una muestra de 84 pacientes por muestreo aleatorio simple, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión realizados por criterios de expertos. Resultados: presentaban disfunción temporomandibular 74 pacientes y dentro de ellos 44 (52,4 % tenían disfunción grado II (Moderada. El 97 % de los pacientes con relación molar de clase II, presentaban disfunción temporomandibular. El 42,9 % de los pacientes con una maloclusión, presentaban disfunción grado I. El 60 % de los pacientes con dos maloclusiones presentaban disfunción grado II y el 66,7 % de los pacientes con tres maloclusiones, presentaban disfunción grado III. La mayor cantidad de pacientes tuvieron disfunción grado II (Moderada. Conclusiones: el mayor por ciento de los pacientes con disfunciones presentó una clase II molar y a medida que aumentó el número de maloclusiones aumentó también la severidad de la disfunción.

  18. RadCon: A Radiological Consequences Model

    International Nuclear Information System (INIS)

    Crawford, J.; Domel, R.U.

    2000-05-01

    RadCon estimates the dose received by user selected groups in the population from an accidental release of radionuclides to the environment. The exposure pathways considered are external exposure from the cloud and ground and internal exposure from inhalation and ingestion of contaminated food. Atmospheric dispersion modelling is carried out externally to RadCon.Given a two dimensional time varying air and ground concentration of radioactive elements, RadCon allows the user to: view the air and ground concentration over the affected area, select optional parameters and calculate the dose to people,display the results to the user, and change the parameter values. RadCon offers two user interfaces: 1) the standard graphical user interface which is started using Java DoseApp at the command line, or by setting up a shortcut to this command (particularly when RadCon is installed on a PC) and 2) the text based interface used to generate information for the model inter-comparison exercise . This is initiated using Java BIOMASS at the command line, or an equivalent shortcut. The text based interface was developed for research purposes and is not generally available. Appendices A, B and C provide a summary of instructions on setting up RadCon. This will generally be carried out by the computer support personnel

  19. Control de Sclerotinia sclerotiorum (lib. de Bary en Crisantemo y Habichuela con diferentes aislamientos de Trichoderma y con fungicidas Control of Sclerotínía sclerotíorum (lib de Bary in Chrysanthemum and snap bean with different isolates of Tríchoderma and with fungicides

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Delgado de Kallman Liliana

    1990-12-01

    Full Text Available

    El trabajo consistió en seleccionar, incrementar, aplicar y evaluar la actividad antagónica de algunos aislamientos· del género Tríehoderma sobre el patógeno Scterotinía scterotiorum in vitro y en el campo en cultivos de crisantemo y habichuela, así como evaluar la eficiencia de algunos fungicidas en el control de las mismas enfermedades. Los aislamientos T10 de Tríchoderma víríde y T12 de Tríehoderma hamatúm se seleccionaron como los mejores antagonistas
    del patógeno por su mayor inhibición del crecimiento del micelio, sobre la formaéión de esclerociós y la mayor esporulación sobre el patógeno. Los aislamientos con mayor
    capacidad antagonista se evaluaron en el campo. Se evidenció la existencia de diferencias marcadas en el antagonismo entre los aislamientos de Tríehoderma utilizados. En los ensayos de campo se estableció que la
    enfermedad se presentó en el primero y segundo
    tercio de la planta, lo que indica que el control con fungicidas debe ir dirigido preferencialmente a esas partes de la planta. Se evalu6 además la eficiencia de las aplicaciones de los fungicidas Ferbam, Carbendazim y Vinclozolin y·se observo que en el ensayo de crisantemo bajo invernadero, el mejor control se logr6 cuando· se aplicó Carbendazim al suelo durante la primera semana de siembra combinado con cinco aspersiones sucesivas de Vinclozolin al follaje cada siete días a partir de la sexta semana. Al comparar el mejor tratamiento químico con el mejor antagonista biológico no se obtuvieron diferencias significativas entre ambos tipos de tratamíento.

    The objetive of this study was to select. increase and apply sorne isolates of Tríchoderma, and to evaluate their antagonistic activity against Sclerotínía sclerotíorum in vitro and in the field in chrysanthemum and snap beans. It was also intended to evaluate the efficiency of some fungicides in the control of those diseases. The isolates T10 of Tríchoderma v

  20. Vegetasi Habitat Komodo dalam Bentang Alam Riung dan Pulau Ontoloe di Nusa Tenggara Timur

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Willem Amu Blegur

    2017-04-01

    Full Text Available Penelitian ini mengkaji vegetasi habitat komodo dalam bentang alam Riung dan Ontoloe. Ekosistem karst mendominasi di Riung dan Ontoloe. Lokasi kajian merupakan taman nasional yaitu CA Wolo Tado, CA Riung dan TWAL 17 Pulau. Taman nasional ditetapkan pada tahun 1992 dan 1996. Pembakaran sabana di hutan sabana atau savanna woodland dengan skala kecil menjaga ketersediaan sabana di Pulau Besar, Flores. Sabana tersebut merupakan sumber makanan bagi pakan komodo yaitu rusa (Cervus timorensis. Sebaliknya, di Pulau Kecil atau Ontoloe tidak ada pembakaran sabana berskala kecil. Secara khusus, penelitian ini, mempelajari: a tipe ekosistem penyusun bentang alam Pulau Besar dan Pulau Kecil; b cacah jenis, densitas dan growth form vegetasi habitat; c kualitas ἀsiko kimia tanah yaitu temperatur, tekstur, pH, NO3, NH4,  PO4, K tersedia; udara yaitu temperatur dan salinitas air ekosistem hutan bakau. Data dikoleksi dengan  kuadrat plot dengan bantuan transek. Ukuran plot pada ekosistem hutan bakau, hutan ekoton dan hutan legong 20mx20m dengan ulangan 4x. Sedangkan  padang rumput yang jarang pohon, ukuran plot 100mx100m dengan ulangan 4x. Data dicuplik berupa: cacah jenis, densitas dan growth form penyusun vegetasi.  Data ἀsikokimia  tanah, udara dan air dicuplik di bawah kanopi dan gap kanopi. Hasil yang diperoleh tipe ekosistem habitat di Pulau Besar lebih banyak daripada di Pulau Kecil yaitu ekosistem hutan bakau, hutan ekoton, hutan sabana, dan hutan legong. Cacah jenis, densitas dan growth form di Pulau Besar juga lebih tinggi daripada di Pulau Kecil. Hal ini merespon tekstur tanah, kadar NO3, kadar NH4 dan temperatur. Pada Pulau Kecil, ditemukan ancaman dengan densitas yang cukup tinggi per 4 ha yaitu sapling L. glauca 179 individu, A. lebbeck 353 individu dan semak L. camara 169 individu. Hal ini membuktikan bahwa pembakaran hutan sabana dengan skala kecil menjaga ketersediaan sabana di Pulau Besar, sehingga komodo akan terlindungi.   This study

  1. Cohesión aparente de un suelo agrícola franco arenoso de sabana

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Malaver

    2012-01-01

    Full Text Available  El objetivo consistió en evaluar: La cohesión aparente (C versus el ángulo de fricción interna (φ, la densidad aparente seca (ρѕ,  la tensión normal (, la humedad del suelo (w y la profundidad (Pro. Metodológicamente el triaxial se utilizó para evaluar a C, φ, ρѕ,  y w y estadísticamente la regresión lineal, regresión paso a paso, análisis de variancia, mínima diferencia significativa y el análisis para el mejor subconjunto. Entre los resultados se obtuvo una cohesión aparente máxima de 98,05 kN•m-2 con tensión normal de 835,58 kN•m-2 y humedad de 6,12 %; y de 68,31 kN•m-2 con densidad aparente seca de 1640 kg•m-3 y humedad de 6,04 %. Se registró un ángulo fricción interna entre 31,77º y 33,31º. Las ecuaciones regresionales obtenidas fueron: C = − 1,503*(ρѕ*w − 139,307*ρѕ + 298,149 y τ = 0,022*(* + 0,024*(C* – 1,224* + 4,317. El orden de influencia, para el mejor subconjunto, de los regresores independientes sobre la cohesión fue w, ρѕ; también, w, σ, Pro y sobre la tensión cortante (τ fue w, σ, φ, C, Pro. Se concluyó: (a la humedad y la densidad aparente seca fueron las que más influyeron sobre la cohesión aparente, (b sobre la tensión cortante fueron el ángulo de fricción interna y los efectos combinados (* y (C*, y (c significativamente los mayores valores de la cohesión, tensión normal y cortante se lograron a la profundidad de 60 cm. Se conjeturó que las variables C y  actúan independientemente sobre la resistencia del suelo estudiado.

  2. Apendicitis neonatal: Reporte de dos casos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María José Maldonado

    2017-04-01

    Full Text Available La apendicitis neonatal es una patología infrecuente, de difícil diagnóstico y con una mortalidad elevada. Se han estudiado diversas teorías sobre su etiología que consideran que la apendicitis en el periodo neonatal podría corresponder a una manifestación de inmadurez inmunitaria. El cuadro clínico de apendicitis en este grupo etáreo no tiene las características clásicas, incluyendo signos y síntomas inespecíficos, que pueden corresponder a patologías más frecuentes como la enterocolitis necrotizante. La perforación intestinal constituye la complicación más frecuente y el diagnóstico se realiza usualmente de forma intraoperatoria. En el presente artículo, se describen dos neonatos con diagnóstico intraoperatorio de apendicitis, nacidos en la Clínica Universidad de La Sabana en el año 2016. En ellos, se destaca el cuadro clínico de presentación y manejo quirúrgico, los cuales permitieron identificar esta patología.

  3. Estudio comparativo del efecto del cepillado con una crema dental con propóleos rojos y de un gel con clorofila

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estela Gispert Abreu

    1998-12-01

    Full Text Available Se analiza comparativamente el efecto de un gel dental de clorofila y de una crema dental con propóleos rojos sobre varios parámetros relacionados con la caries dental, en escolares que se cepillaron durante 21 días con dichos productos. Se obtuvieron resultados favorables principalmente en la disminución del grado de infección por Streptococcus mutans y la elevación de la capacidad individual de remineralización; salvo en este último no hubo diferencias estadísticamente significativas.Authors made a comparative analysis about effect of chlorophyl dental gel and toothpaste containing red propolis, on some parameters related to dental caries in a group of students that brushed their teeth during 21 days using such products. Favourable results were obtained, mainly in decrease of infection level from Streptococcus mutans, and in increase of individual capacity of remineralization; except for this latter, there weren´t statistically significant differences.

  4. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    OpenAIRE

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González

    2009-01-01

    El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria) entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estud...

  5. Terapia asistida con perros en niños con autismo revisión sistemática

    OpenAIRE

    Isaza Narváez, Ana Milena; Muñoz Chilito, Doumer Adrian

    2013-01-01

    Introducción: El autismo es un trastorno temprano y masivo del desarrollo en el cual se afecta la interacción social, el desarrollo del lenguaje, se presentan rituales y estereotipias. Hay evidencia que la interacción con un perro está asociada con efectos positivos en la salud del niño, lo cual se extiende al terreno terapéutico donde la compañía del perro estimula habilidades comunicativas para conectarse con el mundo exterior y romper el aislamiento que lo hace refractario a formas convenc...

  6. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    OpenAIRE

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González; Ivonne Vizcarra-Bordi

    2009-01-01

    El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria) entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un est...

  7. Efectos del contacto piel con piel del recién nacido con su madre

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Lucchini Raies

    Full Text Available Antecedentes: el contacto piel con piel ha sido una práctica ancestral en toda cultura, que debido a la institucionalización de la atención del parto, disminuyó en occidente. Se retomó en el marco de la atención humanizada del parto. Objetivo principal: determinar los efectos del contacto piel con piel del recién nacido con su madre. Metodología: revisión bibliográfica de 26 estudios. Límites de búsqueda: new borns, humans, clinical trials, de 10 años de publicación, en bases de datos: Pubmed, ProQuest, CINHAL, Lilacs. Resultados principales: Se observaron beneficios en las variables: duración de lactancia materna, comportamiento neurosensorial, regulación de temperatura, como alternativa al cuidado estándar, disminución en días hospitalización y niveles de cortisol, favorecedor de la interacción madre-hijo y desarrollo infantil. Conclusión principal: el contacto piel con piel brinda múltiples beneficios a recién nacidos. Se presenta como alternativa de cuidado segura, factible de implementar.

  8. Microflora en semillas de frijol

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jos\\u00E9 B. Membre\\u00F1o

    2001-01-01

    Full Text Available Microflora en semillas de frijol (Phaseolus vulgaris L.. Se estudió la microflora bacteriana presente en semillas de frijol y su relación con Xanthomonas campestris pv. phaseoli (Xcp, en 118 genotipos procedentes de VIDAC-98, INTA- Nicaragua, TARS-USDA e Isabela-P.R. Se utilizaron cinco métodos de aislamiento: semilla desinfectada con hipoclorito de sodio, semilla en caldo nutritivo refrigerada por una hora, dispersión de 0,1 ml de suspensión de semillas en medio sólido, siembra líquida de 1 ml de suspensión y semilla en caldo nutritivo, agitado y refrigerado por 24 horas. Se aislaron 104 colonias amarillas de 41 genotipos. Treinta y seis colonias fueron KOH positivo (Gram negativo, 68 negativo (Gram positivo y 34 hidrolizaron almidón. Las colonias de pigmentación amarilla resultaron no patogénicas bajo condiciones de invernadero. Estas se identificaron con el sistema BIOLOG como: Pantoea agglomerans (25, Xanthomonas campestris (2, Enterobacter agglomerans (2, Sphingomonas paucimobilis (2, Pseudomonas fluorescens y Flavimonas oryzihabitans. En adición, los genotipos portaron colonias con pigmentación distinta a la amarilla. En las pruebas de antagonismo se identificaron colonias con actividad de deoxyribonucleasa y de antibiosis a Xcp. De éstas, 15 colonias inhibieron a Xcp significativamente. Se identificaron los hongos Rhizoctonia solani, Penicillium spp., Fusarium spp., Aspergillus flavus, Rhizopus nigricans y Macrophomina phaseolina en un 52,9 % del total de genotipos evaluados

  9. Efecto del método de desmonte sobre los indicadores de calidad del suelo y la condición de las pasturas en el Chaco semiárido salteño

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    H. Caruso

    2012-12-01

    Full Text Available En el este de la provincia de Salta se observa un proceso expansivo de la ganadería que está asociado con el reemplazo del monte nativo por pasturas tropicales a través de desmonte total o de desmonte selectivo. Con el primero se elimina toda la vegetación presente, mientras que con el segundo se dejan los árboles y parte de los arbustos entre los que se siembra la pastura. El objetivo de este trabajo fue describir y cuantificar cambios de la calidad de los suelos y de la condición de las pasturas en fincas ganaderas del Chaco salteño. Para el descriptor suelo, se evaluaron los indicadores materia orgánica, nitrógeno total, carbono particulado, densidad aparente y estabilidad de los agregados del suelo, los que se determinaron en base a muestras obtenidas sobre transectas apareadas, una sobre la condición natural (monte y la otra sobre la condición modificada (pastura, calculándose el porcentaje de cambio. Las pasturas se evaluaron mediante un índice numérico que reúne los indicadores: altura, vigor y cobertura del suelo por la pastura y presencia de malezas. Se concluye que la condición de las pasturas se relaciona con los indicadores físicos de los suelos, así como con el método de desmonte utilizado.

  10. Propagación in vitro de Heliconia bihai (L. cv. Lobster Salmón a partir de meristemos florales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Leonor Marulanda-ángel

    2011-04-01

    Full Text Available Se desarrolló un protocolo de propagación in vitro a partir de meristemos florales para Heliconia bihai cv. Lobster Salmón. Para el efecto se establecieron 250 yemas florales en diferentes tiempos utilizando NaClO al 1% durante 20 min. El medio de establecimiento Murashige y Skoog con mejores resultados fue BAP (2 mg/lt, AIA (1 mg/lt y 0.1 g/lt de L-cisteína. La mayor produccion de brotes en multiplicación se obtuvo con 6 mg/lt de BAP y con un subcultivo posterior en medio con 2 mg/lt de BAP y 0.5 mg/lt de AIA, alcanzando una tasa de multiplicación de tres nuevas yemas. El enraizamiento de las plántulas in vitro se logró con 1.3 mg/lt de AIA. La aclimatación en vivero fue 92% de supervivencia. Se realizó un análisis de varianza (Anova y un test de Tukey para las variables evaluadas las cuales mostraron diferencias estadísticas en cada fase. La propagación in vitro de heliconias a partir de yemas florales requiere mayor tiempo en la fase de establecimiento y multiplicación, no obstante permite mayores porcentajes de supervivencia y una menor contaminación, ofreciendo material de siembra de diferentes especies de esta planta de interés comercial.

  11. EFECTO DEL pH Y EL PESO INICIAL DE IMPLANTE SEMBRADO EN LA MULTIPLICACIÓN CALLOGÉNICA DE CANAVALIA ENSIFORMIS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan F. Saldarriaga

    2014-01-01

    Full Text Available Este trabajo evalúa el efecto del pH del medio de cultivo en la multiplicación callogénica de Canavalia ensiformis. Con el fin de obtener datos para un crecimiento óptimo de la biomasa callogénica, se determinaron dos rangos de trabajo, el primero comprendido entre 4.5 y 5.5 y el segundo entre 5.5 y 6.0, determinando el efecto que este producía en la multiplicación callogénica. Así mismo, se observó que la cantidad de callo sembrado inicialmente influye en el aumento de la biomasa. Luego de realizar un análisis de varianza a los datos de siembra obtenidos, se encontró que el mejor pH para el medio de cultivo es de 5.5, mientras que el peso del callo a ser sembrado debe ser mayor de 0.2500 gramos, con el fin de realizar una propagación adecuada de C. ensiformis para la obtención de metabolitos de interés comercial.

  12. La Psicología en Argentina: desarrollo disciplinar y realidad nacional

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Saforcada

    2008-01-01

    Full Text Available Se plantea un bosquejo histórico del desarrollo de la psicología en Argentina, desde sus orígenes hacia el final del siglo XIX (El escenario de la siembra hasta la actualidad (El escenario de la cosecha adeudada. Entre medio se plantea la extinción, por retiros laborales por edad o por defunción, de las líneas de quienes fueron los pioneros que surgieron en este país algo menos de veinte años después de la fundación del Laboratorio de Psicología Experimental por parte de Wundt, un período de vacancia de la disciplina y el múltiple surgimiento de las carreras de psicología en las universidades públicas, con posterioridad a 1954 (El escenario de la germinación, con grandes falencias teórico-científicas y fuertes distorsiones generadas por el modelo médico-clínico. Si bien en la actualidad se está modificando esta situación, importantes falencias y sesgos permanecen vigentes.

  13. Drones Aplicados a la Agricultura de Precisión

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adrián González

    2016-03-01

    Full Text Available El siguiente artículo presenta los drones como una tecnología que ayuda a los múltiples procesos de la agricultura, a captar información importante y a evaluar las condiciones de los terrenos monitoreados, gracias a sus grandes ventajas para sobrevolar los campos y los cultivos. Ahora no es completamente necesario recorrer todo el cultivo personalmente para detectar los problemas que sufre este, ya que con los drones el procedimiento de evaluar los cultivos se puede hacer de forma virtual, aplicando tecnologías de cámaras con alta definición e información georreferenciada para su ubicación exacta. Lo más importante es el poder determinar de forma prematura y eficiente las enfermedades, las plagas, la maleza y los posibles efectos futuros de daños climáticos como las heladas o sequías. La eficiencia, tanto ambiental como económica, ayuda en los procesos de siembra, costos de riego, abono y fumigación. 

  14. Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Tereza Caceres Cortez

    2007-01-01

    Full Text Available Los vertederos de basuras y los basureros que cierran sus actividades son llamados brownfields; tienen  necesidad  de  mantenimiento  debido  al  potencial  de  contaminación  que  presentan.  Tras  su  cierre, deben  tener  un  proyecto  de  revitalización  y  de reintegración  al  paisaje  que  beneficie  al  ambiente  y  a  la comunidad cercana. Nuestra investigación se enfoca en las experiencias que se han dado en el Brasil, con el  objetivo  de  mostrar  las  diversas  metodologías  de  siembra  de  aquellas  especies  de  plantas  que  mejor  se adaptan a este ambiente, teniendo en cuenta lo estrecho de la capa de la tierra y las células subsecuentes con basura orgánica e inorgánica.

  15. Larvicultura de Rhamdia quelen (Pisces, Pimelodidae con proteína vegetal y animal, suplementadas con plancton

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Castañeda A.

    2011-12-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar el efecto de dietas con diferentes proporciones de fuentes proteicas animales y vegetales suplementadas con plancton sobre el crecimiento y sobrevivencia en larvas de Rhamdia quelen. Materiales y métodos. Fueron formuladas dos dietas experimentales, dieta-1 con 70% de proteína de origen vegetal (torta de soya y dieta-2 con 70% de proteína proveniente de animales (corazón bovino yharina de pescado; se utilizaron cuatro protocolos de alimentación (cinco réplicas por tratamiento: dieta-1 + plancton filtrado en tamiz de 50-200 micras (T1, dieta-2 + plancton filtrado en tamiz de 50-200 micras (T2, dieta-1 (T3, dieta-2 (T4. Las larvas fueron manejadas a una densidad de 20 animales L-1 suministrando alimentohasta aparente saciedad diariamente a las 07:00, 11:00, 16:00 y 21:00 horas; la suplementación con plancton se realizó a las 11:00 y 21:00 horas. Resultados. Entre T1 y T2 no se observaron diferencias estadísticas (p>0.05 en peso final (21.89 ± 15.17mg vs 20.37 ± 10.37mg, longitud total (13.41±2.34mm vs 13.39±1.99 mm, factor de condición (K (0.80±0.13 vs 0.78±0.13 y sobrevivencia (46.6±2.68% vs36.0±7.41%; las diferencias entre T3 y T4 tampoco fueron significativas (3.35±1.40 mg vs 2.98±1.48 mg; 7.54±0.91mm vs 7.33±0.96mm; 0.75±0.13 vs 0.71±0.12; 33.6±9.07% vs 24.8±6.76%, respectivamente; hubo diferencias significativas (p<0.05 entre los grupos suplementados con plancton y los alimentados solo con ración. Conclusiones. La suplementación con plancton fue más efectiva que elofrecimiento solo de ración. La inclusión del 62.9% de torta de soya en la formulación (T1, aparentemente no afectó el crecimiento ni la sobrevivencia.

  16. Ensayo clínico con intervención educativa en mujeres perimenopáusicas con un factor de riesgo cardiovascular

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anxela Soto-Rodríguez

    2017-01-01

    Conclusiones: Una sencilla intervención educativa en mujeres perimenopáusicas con un factor de riesgo cardiovascular mejora aspectos relacionados con la calidad de vida y con hábitos saludables como la actividad física.

  17. Soporte social con el uso de tic’s para cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica

    OpenAIRE

    Carrillo, Gloria Mabel; Chaparro, Olivia Lorena; Barrera, Lucy; Sanchez, beatriz; Pinto, Raquel Natividad

    2012-01-01

    Objetivo Determinar la efectividad del soporte social dado con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) a los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica.  Material y Métodos. Estudio descriptivo, exploratorio realizado en Bogotá en 2008 y 2009 con 144 cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica  que constó de tres etapas para su desarrollo: 1. Planeación, diseño de la TIC’s,  aplicación de  prueba piloto y  selección de  población objeto;  ...

  18. PRODUCTIVIDAD DEL LIMÓN ‘PERSA’ INJERTADO EN CUATRO PORTAINJERTOS EN UNA HUERTA COMERCIAL DE VERACRUZ, MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Alberto Curti-Díaz

    2012-01-01

    Full Text Available Veracruz, México, contaba con 36,166.36 ha plantadas con limón ‘Persa’ (Citrus latifolia Tan. en 2010, que produjeron 437,460.80 toneladas de fruta con un valor de 1,196.9 millones de pesos. Dado que los portainjertos influyen en el desarrollo vegetativo, producción y calidad de los frutos cítricos, en función de la especie de portainjerto, tipo de suelo y clima donde se cultiven, se comparó el comportamiento agronómico del limón ‘Persa’ de 11 años de edad, injertado en citrange Carrizo, citrumelo Swingle y en los limones Volkameriana y Rugoso, plantado a 4 x 6 m, en un suelo arcilloso, delgado y fuertemente ácido (pH 4.5. Se registraron las dimensiones del árbol, producción, eficiencia productiva y calidad de fruta de ocho cosechas, durante junio de 2008 a julio de 2009. Se obtuvieron los siguientes resultados relevantes: a Carrizo, Swingle y Volkameriana indujeron menor altura y volumen de copa que Rugoso, pero la conformación de copa del limón ‘Persa’ fue más ancha que alta, con todos ellos, b El rendimiento de fruta por árbol fue mayor con Rugoso, pero su eficiencia productiva igualó a la obtenida con Carrizo y Swingle, c Carrizo, Rugoso y Swingle indujeron mayor volumen de fruta con calidad de exportación (Estados Unidos, sin presentar diferencias entre ellos en cuanto a los calibres comerciales de la fruta producida, y d El comportamiento agronómico de Carrizo y Swingle, en cuanto a vigor, porte, eficiencia productiva, calidad de fruta y tolerancia a las termitas, ofrece mayores ventajas para cultivar limón ‘Persa’ en suelos de sabana.

  19. Adolescente femenino con granulomatosis de Wegener fulminante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S C Scheffler-Mendoza

    2017-01-01

    Full Text Available Adolescente femenino de 13 años de edad, originaria de Guerrero, grupo étnico mixteco, padres analfabetos y con poco entendimiento del español. Sin otros antecedentes de importancia para el padecimiento. Inició un mes previo con la aparición de una pápula hipercrómica en párpado superior derecho que en los 10 días previos al ingreso aumentó de volumen generando proptosis. Al interrogatorio se negó dolor, lagrimeo, fiebre, o pérdida de peso. Ingresó con fiebre (39.0°C, palidez generalizada, proptosis derecha con exposición de córnea y conjuntiva, eritema periorbitario, movimientos oculares y agudeza visual disminuidos (i.e. contaba dedos a 1 m, pupila con tendencia a midriasis, hiperreactividad a la luz, y fondo de ojo con papila hiperémica edematosa y tortuosidad peripapilar. El resto de exploración no mostró datos relevantes. Se hospitalizó para iniciar tratamiento antimicrobiano parenteral de amplio espectro (i.e. ceftriaxona y vancomicina y abordar proptosis unilateral.

  20. Síntomas depresivos en pacientes con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Artemio Reátegui Villegas

    2008-07-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la frecuencia de síntomas depresivos en pacientes con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, así como determinar su asociación con edad, sexo y comorbilidad psiquiátrica. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de TDAH del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, desde febrero del 2006 hasta completar el tamaño de la muestra. Se les aplicó a los pacientes el Children´s depression inventory (CDI. Se consideró un punto de corte de 15 para definir presencia de trastorno depresivo. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidad psiquiátrica y sintomatología depresiva. Resultados: Sesenta y cuatro (85,3% fueron varones, en 35/75 (46,7% se encontró CDI ³ 15. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre síntomas depresivos y sexo o edad. El síntoma depresivo más frecuente fue el problema del rendimiento escolar (65,3%. Se encontraron 6 pacientes con otra comorbilidad. Conclusión: Existe una alta frecuencia de sintomatología depresiva en niños y adolescentes con diagnóstico de TDAH. (Rev Med Hered 2008;19:96-101 .

  1. Caracterización de pacientes con lesiones pigmentarias de piel con riesgo de transformación maligna

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Elena Izquierdo Izquierdo

    2015-06-01

    Full Text Available Fundamento: el melanoma es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel. Se origina frecuentemente a partir de un nevo melanocítico con riesgo de transformación maligna. Estas lesiones pigmentadas se diagnostican cada vez más en edades tan tempranas como la adolescencia. Objetivo: caracterizar los pacientes en edades pediátricas con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en un grupo de 50 pacientes en edades entre 5 y 19 años, que asistieron a la consulta de dermatología del Hospital Pediátrico de Centro Habana en el año 2010, con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Se aplicó un instrumento de recogida de datos, con previo consentimiento informado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: en la población de estudio predominó la adolescencia temprana, el grupo de riesgo con daño actínico crónico y el fototipo III. Estuvo presente el antecedente familiar de cáncer de piel no-melanoma. La lesión más frecuente fue la de nevo melanocítico displásico. Además, se reportó un caso de carcinoma basal en paciente de fototipo II, perteneciente al grupo de riesgo de xeroderma pigmentoso. Conclusiones: se evidenció la transformación maligna de lesiones pigmentarias en piel de pacientes de grupos de riesgo.

  2. disegnare con ... Alberto Pratelli

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roberto Mingucci

    2017-12-01

    Full Text Available Con questa breve intervista ad Alberto Pratelli, (non a caso scelto per aprire questa nuova rubrica intendia-mo inaugurare un dialogo con personalità significati-ve del Disegno di Architettura, che consenta riflessioni dedicate alle sue varie dimensioni, oggi più che mai da approfondire. La suggestione a farlo, viene da un’idea di Pablo Rodri-guez Navarro ed abbiamo quindi pensato di avviarla proprio in questo numero, che Pablo ha accettato di curare su un tema a lui particolarmente caro.

  3. Depresion en pacientes con alteraciones del tiroides

    OpenAIRE

    Radanovic-Grguric´, Ljiljana; Filakovic´, Pavo; Barkic´, Jelena; Mandic´, Nikola; Karner, Ivan; Smoje, Juraj

    2003-01-01

    Nuestro estudio fue realizado en un grupo de 53 mujeres con disfunción tiroidea y 28 mujeres con depresión mayor. Empleamos la Escala de la Depresión de Hamilton, la Escala de Autoevaluación de la Depresión de Zung y la Escala sobre la Impresión Clínica Global. Los resultados del estudio demuestran que la mayoría de los pacientes con disfunción tiroidea se mostraron clínicamente significativos en cuanto al trastorno depresivo. Los episodios depresivos son más frecuentes en pacientes con hipot...

  4. Enfermedad coronaria en pacientes con psoriasis

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Walter Masson

    2013-10-01

    Full Text Available Comunicaciones previas asociaron la psoriasis con la enfermedad coronaria. Desconocemos si en nuestro país o región existe dicha asociación. Se realizó un estudio transversal analizando los datos de la historia clínica electrónica de un sistema de salud de Buenos Aires. Analizamos todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de psoriasis entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de julio de 2011 y los comparamos con un grupo control, en una relación 2:1, obtenido en forma aleatoria del mismo sistema de salud, apareados por edad y sexo. Determinamos la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y de enfermedad coronaria. Analizamos la asociación entre la enfermedad coronaria y la psoriasis mediante análisis uni y multivariado. Se incluyeron 3 833 sujetos (1 286 pacientes con psoriasis y 2 547 controles. La prevalencia de hipertensión arterial (50% vs. 38%, p < 0.001, tabaquismo (25% vs. 17%, p < 0.001, diabetes (12% vs. 8%, p < 0.001 y enfermedad coronaria (4.98% vs. 3.06%, p = 0.003 fue mayor en los sujetos con psoriasis en comparación con el grupo control. Independientemente de la edad, la presencia de diabetes, hipertensión arterial o tabaquismo, hubo una asociación significativa entre la enfermedad coronaria y la psoriasis (OR 1.48, IC95% 1.04-2.11, p = 0.03. En conclusión, en esta población de Buenos Aires, los pacientes con psoriasis tuvieron una mayor prevalencia de diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo y enfermedad coronaria. La asociación entre la psoriasis y la enfermedad coronaria fue independiente de los factores de riesgo explorados.

  5. Mincle Signaling Promotes Con-A Hepatitis

    Science.gov (United States)

    Greco, Stephanie H.; Torres-Hernandez, Alejandro; Kalabin, Aleksandr; Whiteman, Clint; Rokosh, Rae; Ravirala, Sushma; Ochi, Atsuo; Gutierrez, Johana; Salyana, Muhammad Atif; Mani, Vishnu R.; Nagaraj, Savitha V.; Deutsch, Michael; Seifert, Lena; Daley, Donnele; Barilla, Rocky; Hundeyin, Mautin; Nikifrov, Yuriy; Tejada, Karla; Gelb, Bruce E.; Katz, Steven C.; Miller, George

    2016-01-01

    Concanavalin-A (Con-A) hepatitis is regarded as a T cell-mediated model of acute liver injury. Mincle is a C-type lectin receptor (CLR) that is critical in the immune response to mycobacteria and fungi, but does not have a well-defined role in pre-clinical models of non-pathogen mediated inflammation. Since Mincle can ligate the cell death ligand SAP130, we postulated that Mincle signaling drives intrahepatic inflammation and liver injury in Con-A hepatitis. Acute liver injury was assessed in the murine Con-A hepatitis model using C57BL/6, Mincle−/−, and Dectin-1−/− mice. The role of C/EBPβ and HIF-1α signaling was assessed using selective inhibitors. We found that Mincle was highly expressed in hepatic innate inflammatory cells and endothelial cells in both mice and humans. Furthermore, sterile Mincle ligands and Mincle signaling intermediates were increased in the murine liver in Con-A hepatitis. Most significantly, Mincle deletion or blockade protected against Con-A hepatitis whereas Mincle ligation exacerbated disease. Bone marrow chimeric and adoptive transfer experiments suggested that Mincle signaling in infiltrating myeloid cells dictates disease phenotype. Conversely, signaling via other CLRs did not alter disease course. Mechanistically, we found that Mincle blockade decreased the NF-κβ related signaling intermediates, C/EBPβ and HIF-1α, both of which are necessary in macrophage-mediated inflammatory responses. Accordingly, Mincle deletion lowered production of nitrites in Con-A hepatitis and inhibition of both C/EBPβ and HIF1-α reduced the severity of liver disease. Our work implicates a novel innate immune driver of Con-A hepatitis and, more broadly, suggests a potential role for Mincle in diseases governed by sterile inflammation. PMID:27559045

  6. Mincle Signaling Promotes Con A Hepatitis.

    Science.gov (United States)

    Greco, Stephanie H; Torres-Hernandez, Alejandro; Kalabin, Aleksandr; Whiteman, Clint; Rokosh, Rae; Ravirala, Sushma; Ochi, Atsuo; Gutierrez, Johana; Salyana, Muhammad Atif; Mani, Vishnu R; Nagaraj, Savitha V; Deutsch, Michael; Seifert, Lena; Daley, Donnele; Barilla, Rocky; Hundeyin, Mautin; Nikifrov, Yuriy; Tejada, Karla; Gelb, Bruce E; Katz, Steven C; Miller, George

    2016-10-01

    Con A hepatitis is regarded as a T cell-mediated model of acute liver injury. Mincle is a C-type lectin receptor that is critical in the immune response to mycobacteria and fungi but does not have a well-defined role in preclinical models of non-pathogen-mediated inflammation. Because Mincle can ligate the cell death ligand SAP130, we postulated that Mincle signaling drives intrahepatic inflammation and liver injury in Con A hepatitis. Acute liver injury was assessed in the murine Con A hepatitis model using C57BL/6, Mincle(-/-), and Dectin-1(-/-) mice. The role of C/EBPβ and hypoxia-inducible factor-1α (HIF-1α) signaling was assessed using selective inhibitors. We found that Mincle was highly expressed in hepatic innate inflammatory cells and endothelial cells in both mice and humans. Furthermore, sterile Mincle ligands and Mincle signaling intermediates were increased in the murine liver in Con A hepatitis. Most significantly, Mincle deletion or blockade protected against Con A hepatitis, whereas Mincle ligation exacerbated disease. Bone marrow chimeric and adoptive transfer experiments suggested that Mincle signaling in infiltrating myeloid cells dictates disease phenotype. Conversely, signaling via other C-type lectin receptors did not alter disease course. Mechanistically, we found that Mincle blockade decreased the NF-κβ-related signaling intermediates C/EBPβ and HIF-1α, both of which are necessary in macrophage-mediated inflammatory responses. Accordingly, Mincle deletion lowered production of nitrites in Con A hepatitis and inhibition of both C/EBPβ and HIF-1α reduced the severity of liver disease. Our work implicates a novel innate immune driver of Con A hepatitis and, more broadly, suggests a potential role for Mincle in diseases governed by sterile inflammation. Copyright © 2016 by The American Association of Immunologists, Inc.

  7. Aspectos prácticos para la regulación y puesta a punto de una sembradora

    OpenAIRE

    García Ramos, Francisco Javier; Diezma Iglesias, Belen

    2005-01-01

    La labor de siembra es clave dentro de cualquier proceso productivo. Buena parte del éxito de dicha labor depende de la elección de una sembradora adecuada y de su correcta regulación y puesta a punto. Por lo tanto, es vital realizar una revisión de la máquina antes de la campala de siembra y es aquí donde entra en juego la facilidad de manejo y regulación del equipo.

  8. Cementos con cenizas volantes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ossa M., Mauricio

    1984-03-01

    additions of 20 and 30% .

    Casi la generalidad de los estudios realizados sobre cementos con adición de cenizas volantes se refieren a sus características y comportamiento en pastas, morteros y hormigones, siempre en relación con aquéllos del cemento portland. Esta vez, se desarrolló un trabajo experimental orientado a relacionar entre sí los cementos con adiciones de cenizas volantes y de puzolana natural. Para ello se fabricaron a escala de laboratorio cementos de ambos tipos, empleando como materias primas comunes clinker y yeso y, como variables, diferentes porcentajes de las dos adiciones, que cumplieron previamente los requisitos normalizados en cuanto a sus actividades puzolánicas. La calidad de los cementos fabricados resultó adecuada y concordante con la del cemento portland-puzolánico obtenido a escala industrial con los mismos clinker, yeso y puzolana natural de este estudio. Posteriormente, se determinaron las características de los cementos experimentales y se confeccionaron morteros normales para la realización de ensayos físicos y mecánicos. Los resultados de ensayos indicaron que los cementos con adición de cenizas volantes (CCV requieren menos agua para consistencia normal, presentan tiempos de fraguado mayores y expansiones en autoclave menores que los cementos con adición de puzolana (CP. Los calores de hidratación a 7 y 28 días de edad fueron aproximadamente similares para ambos tipos de cemento. En morteros normales, los cementos CCV mostraron menor retracción de secado, mayor retentividad y mayor fluidez (para igual cantidad de agua que los cementos CP. En los ensayos de exudación se observó que ésta depende más de la finura que el tipo de adición. Finalmente, los ensayos mecánicos señalaron que las resistencias a compresión y flexotracción de los morteros con cementos CCV son menores a edades inferiores que 14 días (del orden de 5 a 10% a un día de edad, pero que a partir de entonces pasan a ser mayores que las de

  9. Efecto de un tratamiento intensivo con insulina sobre la reactividad plaquetaria en pacientes con hiperglucemia que ingresan con un síndrome coronario agudo

    OpenAIRE

    Vivas Balcones, Luis David

    2011-01-01

    El objetivo primario de este trabajo ha sido la valoración del efecto que produce el control estricto de la glucemia mediante un tratamiento intensivo y precoz con insulina sobre la reactividad plaquetaria durante la fase hospitalaria en pacientes que ingresan en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos con un síndrome coronario agudo e hiperglucemia, respecto a un tratamiento convencional.

  10. Hiperalgesia asociada al tratamiento con opioides

    OpenAIRE

    A. Gil Martín; M. Moreno García; J. Sánchez-Rubio Ferrández; T. Molina García

    2014-01-01

    La hiperalgesia inducida por opioides es una reacción paradójica caracterizada por una percepción intensificada de dolor relacionada con el uso de estos medicamentos en ausencia de progresión de la enfermedad o de síndrome de retirada. A diferencia de los casos de tolerancia, definida como pérdida de potencia analgésica durante el uso prolongado de opioides, no se produce mejoría con el escalado de dosis. La hiperalgesia inducida por opioides se ha manifestado en pacientes con dosis de manten...

  11. Paciente con tumor de cuerpo carotideo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariuska Forteza Sáez

    Full Text Available Los tumores de cuerpo carotideo (paragangliomas son neoplasias altamente vascularizadas, muy poco frecuentes y generalmente benignas, originadas en los quimiorreceptores del cuerpo carotideo. Se presenta el caso de un paciente de 54 años, con aumento de volumen cervical derecho, asintomático, con estudio preoperatorio y angiografía realizados por tomografía axial computarizada, que resultan compatibles con tumor de cuerpo carotideo. Se realiza disección subadventicial, informando la biopsia paraganglioma. El tumor fue completamente resecado, sin evidencia de recurrencia y sin complicaciones.

  12. Cambios en la comunidad de lombrices de tierra (Annelida: Lumbricina como consecuencia del uso de la técnica de siembra directa en el centro-sur de Córdoba, Argentina Changes in the earthworm community (Annelida: Lumbricina as a consequence of no-tillage in the south-central region of Cordoba, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Anahí Domínguez

    2009-06-01

    Full Text Available La siembra directa (SD ha sido reconocida como una alternativa de menor impacto ambiental que otros sistemas de cultivo. Sin embargo, algunos autores alertan que puede generar degradación de algunas propiedades del suelo, siendo las lombrices de tierra (Annelida: Lumbricina buenas indicadoras por su capacidad de integrar en su respuesta a los manejos el conjunto de factores de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar el cambio de las comunidades de lombrices de tierra y de algunas propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas en suelos con SD en relación a pastizales naturales (PN, en la cuenca Gral. Deheza, Córdoba. Las lombrices de tierra se obtuvieron según el método del programa TSBF. Se observó un aumento de la compactación y una disminución en el contenido de materia orgánica (MO y del pH en los sitios con SD con respecto a los PN. La comunidad de Lumbricina estuvo dominada por lombrices endogeas, claves en los procesos edáficos al modificar tanto aspectos químicos como físicos del suelo. En SD disminuyó la población de Lumbricina de una media de 297 ind m-2 a 70 ind m-2 con respecto a los PN y aumentó la proporción de individuos en diapausa y juveniles. Esto se explica principalmente por la mayor compactación y el menor contenido de MO. El aumento de organismos juveniles y en diapausa también podría estar asociado a la influencia negativa del intenso uso de agrotóxicos. Se concluye que en la región estudiada, los suelos bajo SD estarían comprometidos en el cumplimiento de las «funciones ecosistémicas» que son la base de su calidad. Se plantea el interrogante sobre la sustentabilidad a largo plazo de esta práctica agrícola.No-till has been recognized as a low environmental impact management in relation to other crop systems. However, it has been suggested that no-till may produce degradation of several soil properties. The earthworm (Annelida: Lumbricina community is a good indicator of soil quality

  13. Efecto del uso de quitosano en el mejoramiento del cultivo del arroz (Oryza sativa L.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Alejandro Molina Zerpa

    2017-09-01

    Full Text Available En la actualidad existen alternativas tecnológicas para el aprovechamiento de los desechos de crustáceos y su conversión en productos de utilidad como lo son la quitina y su derivado el quitosano.  En esta investigación, se utilizó gel de quitosano para aplicarlo a la variedad de arroz SD20 para mejorar su cultivo. El análisis mediante IR del quitosano utilizado mostró similitud con los espectros para cada una de las muestras, confirmando con estos resultados que la utilización de diferentes quitinas obtenidas por la desmineralización con HCl y H3PO4 no afectó la identidad del producto, pues se mantienen las bandas de los grupos funcionales más importantes, demostrándose así que las quitinas se transformaron en una nueva materia prima como el quitosano. Las plantas tratadas con quitosano presentaron alturas mayores, con incrementos de altura hasta de 16,57% en comparación al testigo. Además, produjo un incremento de la raíz de 52% para los 12 días de siembra en comparación con el testigo. Se observó en las plantas de arroz un color verde más intenso que en lote testigo, estos resultados se deben a la capacidad estimulante del quitosano, ya que actúa mejorando el enraizamiento y la producción de área foliar de la planta. Se encontró una diferencia de 1025 kg/ha, y un incremento en la cosecha de 16,21% con respecto al tratamiento sin quitosano. Se concluye que el cultivo de arroz, variedad SD20A, tuvo un desarrollo vegetativo mejor con el tratamiento con quitosano.

  14. Aislamiento de microorganismos para control biológico de Moniliophthora roreri

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liliana Yanet Suárez Contreras

    2013-12-01

    Full Text Available Moniliophthora roreri es un hongo que causa la moniliasis, una enfermedad de la mazorca en el cultivo de cacao (Theobroma cacao, con pérdidas hasta del 60% de la cosecha. El control biológico utilizando microorganismos endófitos surge como una alternativa para el manejo de esta enfermedad. En la presente investigación se evaluaron microorganismos con potencial para control biológico de M. roreri en Norte de Santander, Colombia. Para el efecto, se aisló e identificó este fitopatógeno y se utilizaron protocolos de desinfección de los posibles microorganismos antagonistas con siembras por diluciones seriadas, selección de los géneros microbianos con mayor potencial antagónico y evaluación de las cepas por la prueba de plato dual para evaluar el efecto biocontrolador de los hongos y la antibiosis para bacterias. Se tomaron muestras en los municipios de Cúcuta, Sardinata, El Tarra, Tibú y El Zulia, de las cuales se aislaron 17 cepas del fitopatógeno y 20 entre hongos y bacterias. De éstas se seleccionaron cuatro cepas de hongos y tres de bacterias por su capacidad antagónica contra M. roreri. Los mejores porcentajes de inhibición de crecimiento radial (PICR se alcanzaron con Paecilomyces sp. (HC002 vs M. roreri, con una media de 80.72%, seguido del tratamiento con Paecilomyces sp. (HZ002 vs M. roreri con 79.45%. Se demostró que el hongo Paecilomyces sp. también tiene un alto potencial antagónico in vitro frente a M. roreri. Al evaluar la antibiosis de las bacterias aisladas, se encontró que Bacillus brevis (BZ005 fue la más efectiva en todos los sitios del estudio, con porcentajes superiores a 89%.

  15. Determinacion del N y P en abonos organicos mediante la tecnica del elemento faltante y un bioensayo microbiano

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Salas

    2001-01-01

    Full Text Available Mediante la tecnica del elemento faltante en ferinvernadero y el uso de un bioensayo microbiano se determin6 la disponibilidad de N y P en 6 sus- greenhoutratos: suelo s6lo 0 en mezcla 9: 1 con diversos abo- nos organicos, a saber: pollinaza (CM, compost (C, bocashi (B, vermicompost (V 0 broza de ca- determife (Br. En ambos bioensayos y para cada sustrato se realiz6 un experimento factorial 2x2 (fertiliza- ci6n con P y N; las combinaciones resultantes fue- ron: +P, +N, +P+N y -P-N (testigo. En el bioensa- yo microbiano se utiliz6 un diseno de bloques al azar con 6 repeticiones y se midi6 el crecimiento microde la biomasa microbiana nativa (BM 2 dias des- pues de aplicar el tratamiento e incubar con gluco- sa. En la prueba de invernadero se utiliz6 un dise- no completamente al azar con 4 repeticiones, se utiliz6 sorgo (Sorghum vulgare como planta indi- cadora. Se midi6 el peso seco de la parte aerea de lasplantas a los 34 dias de la siembra (PS y el con- tenido foliar de nutrimentos. Ambos bioensayos in- sordicaron respuesta del suelo a la aplicaci6n de P y N. La mezcla del suelo con un 10% de CM, CoB mostraron los valores mas altos de BM y PS. La mezcla suelo:CM no respondi6 a ningun tratamien- to qufmico, mientras que en mezcla con el C 0 el B respondi6 a la aplicaci6n de N pero no al P. Con el Vola Br se obtuvo las menores respuestas de las variables y hubo respuesta ala adici6n de P y N. La tecnica del elemento faltante de invernadero

  16. Beneficios de la terapia con resistómetro inspiratorio en los pacientes con esclerosis multiple frente a terapias respiratorias convencionales

    OpenAIRE

    Martín Sánchez, Carlos

    2016-01-01

    [ES] La Universidad de Salamanca (USAL) a través del programa de Doctorado en Oncología Clínica realiza un estudio con ASPRODES, la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM) y la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple (AZDEM) para llevar a cabo un estudio experimental con el fin de analizar las ventajas que la terapia respiratoria con resistómetro inspiratorio puede aportar a los pacientes con Esclerosis Múltiple frente a las técnicas de fisioterapia respiratoria convencional. ...

  17. Los adolescentes españoles y sus familias: Calidad en la comunicación con el padre y con la madre y conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias adictivas

    OpenAIRE

    Moreno Rodríguez, María del Carmen; Muñoz Tinoco, María Victoria; Pérez Moreno, Pedro Juan; Sánchez Queija, María Inmaculada

    2006-01-01

    Se presenta una reflexión acerca de cómo transcurren los años de la adolescencia en el contexto de la familia, analizando las transformaciones que se producen en las relaciones con los progenitores. El trabajo empírico se centra en una de las dimensiones que definen la calidad de las relaciones en el contexto familiar -la facilidad en la comunicación entre el adolescente y sus padres- y en su relación con algunas conductas de los adolescentes relacionadas con la salud, como es el caso del con...

  18. Santiago, una ciudad con temor

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Oviedo S.

    1999-04-01

    Full Text Available El objetivo general de este artículo es evaluar los efectos de la inseguridad ciudadana en el uso del espacio público. Dicha evaluación exige analizar dos relaciones que se establecen en el ámbito de la violencia: la relación entre victimización y percepción de inseguridad; y la que se establece entre actitudes sociales y resolución pacífica de conflictos nacionales. Para ello, se analizaron las variables victimización, percepción de inseguridad, uso del espacio físico, actitudes hacia el sistema institucional político y social y hacia la resolución de conflictos nacionales, y las posibles relaciones entre ellas. Los datos para realizar el estudio se obtuvieron por medio de una encuesta que se llevó a cabo con 1 200 personas de 18 y 70 años de edad residentes en la ciudad de Santiago. Los resultados indican que Santiago es una ciudad de habitantes con temor y que el aumento de la percepción de inseguridad de sus habitantes contrasta con el hecho de que las tasas de victimización se hayan mantenido, más o menos, constantes en los años que precedieron a la encuesta. El temor se relaciona con el abandono del espacio público físico y sociopolítico, así como con el refugio en los espacios y la vida privados. La actitud de resolver los conflictos por medios no pacíficos es frecuente y se asocia en mayor medida con la inseguridad, la actitud negativa hacia la democracia y la falta de expectativas sobre el futuro del país. Los resultados de este estudio respaldan la idea de que para superar el temor la gente tiende a adaptarse a la realidad adoptando una postura conformista, homogeneizando las creencias y los comportamientos, y sobreestimando la fuerza como medio para resolver las diferencias.

  19. Santiago, una ciudad con temor

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oviedo S. Enrique

    1999-01-01

    Full Text Available El objetivo general de este artículo es evaluar los efectos de la inseguridad ciudadana en el uso del espacio público. Dicha evaluación exige analizar dos relaciones que se establecen en el ámbito de la violencia: la relación entre victimización y percepción de inseguridad; y la que se establece entre actitudes sociales y resolución pacífica de conflictos nacionales. Para ello, se analizaron las variables victimización, percepción de inseguridad, uso del espacio físico, actitudes hacia el sistema institucional político y social y hacia la resolución de conflictos nacionales, y las posibles relaciones entre ellas. Los datos para realizar el estudio se obtuvieron por medio de una encuesta que se llevó a cabo con 1 200 personas de 18 y 70 años de edad residentes en la ciudad de Santiago. Los resultados indican que Santiago es una ciudad de habitantes con temor y que el aumento de la percepción de inseguridad de sus habitantes contrasta con el hecho de que las tasas de victimización se hayan mantenido, más o menos, constantes en los años que precedieron a la encuesta. El temor se relaciona con el abandono del espacio público físico y sociopolítico, así como con el refugio en los espacios y la vida privados. La actitud de resolver los conflictos por medios no pacíficos es frecuente y se asocia en mayor medida con la inseguridad, la actitud negativa hacia la democracia y la falta de expectativas sobre el futuro del país. Los resultados de este estudio respaldan la idea de que para superar el temor la gente tiende a adaptarse a la realidad adoptando una postura conformista, homogeneizando las creencias y los comportamientos, y sobreestimando la fuerza como medio para resolver las diferencias.

  20. Síndrome disejecutivo en personas con dependencia alcohólica con/sin recidivas

    OpenAIRE

    Fidalgo Martínez, Eva

    2015-01-01

    [ES]En la mayoría de las culturas el alcohol es el depresor del SNC utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerables. En la actualidad, el consumo de bebidas alcohólicas constituye un importante problema de salud pública, especialmente en España, que es uno de los países con mayor consumo de alcohol por habitante y año. El objetivo general del estudio es determinar la existencia de diferencias significativas entre dos grupos clínicos de sujetos...

  1. FORTIFICACIÓN DE PULPA DE UCHUVA CON CALCIO, OLIGOFRUCTOSA Y VITAMINA C, ESTABILIZADA CON HIDROCOLOIDE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ALBA LUCIA DUQUE

    2014-06-01

    Full Text Available La pulpa de uchuva fortificada con calcio, oligofructosa y vitamina C es un alimento funcional con grandes beneficios para la salud. Para ello se le adicionó componentes biológicamente activos, como ácidos grasos, fibra alimentaria y antioxidantes. En este trabajo se estudió la estabilidad de la pulpa enriquecida en diferentes formulaciones, teniendo en cuenta los criterios de incorporación de calcio y vitamina C (20% del valor diario recomendado VDR y para la oligofructosa (fibra dietaría en relación 1:1 con el calcio. Los resultados obtenidos mostraron que la pulpa de uchuva fortificada con CMC, ologofructosa, calcio y vitamina C presentó en promedio una estabilidad de 87,7±10,0; una viscosidad de 22,8±7,9; una aw de 0,9863±0; pH de 3,3±0,1; acidez de 1,6±0,1; grados Brix de 13,3±0,7; una densidad de 1,32±0 g/mL y las mejores respuestas sensoriales en cuanto a color, aroma, fluidez y sabor.

  2. Producción y beneficio de semilla de cilantro

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Enrique Puga Santos

    2008-10-01

    Full Text Available Se evaluó el potencial de rendimiento de semilla del cultivar Unapal - Precoso utilizando cuatro densidades de siembra, dos métodos de cosecha, tres sistemas de trilla y tres operaciones de limpieza y clasificación. Se usó un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas subdivididas con tres repeticiones. La densidad de 1.5 millones ha-1 presentó el mayor rendimiento de semilla pura (1747.2 kg ha-1, aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. La cosecha manual rindió 1.264.9kg ha-1 y requirió 19.83 horas-hombre ha-1; la mecánica rindió 1.059kg ha-1 con 5.1 horas-hombre ha-1. El sistema de trilla estacionaria rindió 44.42 kg hora-1, seguido de trilla con garrote (36.97 kg h-1 y trilla con marimba (11.41 kg h-1. La trilla con garrote produjo el material más limpio y con menos fisuras; el porcentaje de frutos partidos fue similar en los tres sistemas de trilla. La venteadora produjo la menor pérdida de semilla (92.3% de recuperación y el mayor índice de remoción de material inerte (78.1%. Las densidades, método de cosecha, trilla y beneficio no afectaron la calidad física y fisiológica de las semillas. La germinación promedio fue de 92% y el índice de velocidad de emergencia (I. V. E. de 8.0 plántulas día-1. La humedad fue de 11.9%.

  3. Intervención psicomotriz en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad

    OpenAIRE

    Herguedas Esteban, María del Carmen

    2016-01-01

    El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las principales causas de fracaso escolar. Los niños con este trastorno deben ser atendidos en una escuela inclusiva que permita responder a las necesidades de todos los alumnos. Se ha desarrollado un trabajo de investigación cuyos objetivos eran: evaluar las alteraciones psicomotoras de los niños con TDAH; elaborar un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH; aplicar dicho programa en un gru...

  4. Enfermedad periodontal en pacientes con discapacidad en custodia versus pacientes con discapacidad independientes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fermín-Guerrero-Del Ángel

    2012-01-01

    Full Text Available Objetivo: Identificar el estado de salud periodontal en pacientes con discapacidad en custodia versus pacientes independientes en su higiene oral. Material y métodos: Se examinaron pacientes con discapacidad, ambos sexos, 3 a 19 años que acuden al Servicio de Odontopediatría del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Tamaulipas mediante revisión de cavidad oral y aplicación del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS, Índice Periodontal Comunitario de la Necesidad de Tratamiento (IPCNT y entrevista con su cuidador primario. Se agruparon en dos categorías: Independientes y de Custodia. Resultados: En el total de la muestra la Media y Desviación estándar (D.E. de IPCNT fue de 0.89±0.54, así como el IHOS de 1.88±0.77. El IPCNT en pacientes con discapacidad de Custodia fue 0.91±0.57 e Independientes de 0.86±0.49 (p=0.70, IHOS en pacientes de Custodia 1.89±0.78 e Independientes 1.87±.0.74 (p=.93. IPCNT en géneros masculino 1.03±0.54 y femenino 0.75±0.51 (p=.009. IHOS en pacientes que habitan área rural 2.41±1.25 y área urbana 1.83±0.68 (p=.02. Relación entre la edad y la necesidad de tratamiento periodontal (p=0.001. Frecuencia del cepillado del grupo Independientes 2.03±0.56 y de Custodia 2.00±0.75 (p=.84. Conclusiones: No existe diferencia en el estado de salud periodontal y el grado de higiene oral entre pacientes con discapacidad Independientes y de Custodia. La mayoría de los pacientes Independientes y de Custodia tienen una necesidad de tratamiento de Instrucción de Higiene Oral (TN1 y tienen Higiene Oral Regular.

  5. Demodicidosis en pacientes con rosácea

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edhizon Trejo Mucha

    2007-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la frecuencia de demodicidosis y sus características clínicas en pacientes con rosácea. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles en 42 pacientes con rosácea y 42 controles para describir la presencia y densidad de D. folliculorum. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre marzo y setiembre del 2004, utilizándose la técnica de Tello. Resultados: Demodex folliculorum fue encontrado en los 42 pacientes con rosácea (100% y en 13 (31,0% del grupo control, (p= 0,000. La exposición a gatos, la crianza de roedores y cerdos, la seborrea y el uso de corticoides tópicos fueron mas frecuentes en los pacientes con rosácea. Conclusiones: La presencia de Demodex folliculorum fue más frecuente en los pacientes con rosácea. (Rev Med Hered 2007;18:15-21.

  6. Materiales nanocumpuestos basados en LDPE relleno con nanotubos de carbono con potenciales propiedades bactericidas

    OpenAIRE

    Benigno Escribano, Erika

    2015-01-01

    En este trabajo, se ha seleccionado como material de estudio polietileno de baja densidad, LDPE, ya que es un polímero con múltiples aplicaciones en diversos campos. Se busca como objetivo principal, preparar y caracterizar nuevos materiales basados en LDPE con potenciales propiedades antibacterianas. Para ello, se van a estudiar dos posibles maneras de conseguirlo: La primera de ellas, consiste en realizar un procesado mecánico sobre el polietileno, concretamente, una molienda del alta en...

  7. Producción de forraje de yuca HMC-1 en un Haplustoll Éntico con diferentes regímenes de humedad Cassava Forage Production (HMC-1 in an Entic Haplustol whit different moisture

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Maricel Ipaz Cuastumal

    2010-04-01

    Full Text Available Se evaluó la relación entre la producción de forraje fresco y la materia seca en dos cortes de Manihot esculenta Crantz HMC 1 y el régimen de humedad (RHS de un Haplustoll éntico fragmental francoso a francoso fragmental isohipertérmico mezclado superactivo 0 - 1%. La humedad en el suelo se registró tres veces por semana, en un sistema de producción experimental en el municipio de El Cerrito (departamento del Valle del Cauca, Colombia. Se evaluaron las densidades de siembra de 40.000; 71.429 y 100.000 plantas/ha en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se presentaron diferencias (P 0.05 la producción de materia seca y forraje verde.The relationship among Moisture Regime in an Entic Haplustoll loamy fragmental over fragmental loamy isohiperthermic mixed super active 0-1% ( evaluated three times per week and forage production ( evaluated during two harvest was investigated in a cassava forage crop production system in the Cauca Valley department, Colombia. A sowing rate of 40,000, 71,429 and 100,000 plants ha-1, under a complete randomized block design was used. Significant differences (P < 0.05 on the effect of the amazement of the soil particle size over the available soil moisture were observed. Soil mesopores and soil available water were determinant on forage yield in the first harvest at 0-10 cm depth and in the second harvest at 25-40 depth. The sowing rate did not have significant effect on dry matter production or in the green forage under the environmental conditions of the experimental site.

  8. Tratamiento con trióxido de arsénico en pacientes con leucemia promielocítica aguda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Clara Suárez Beyríes

    2014-01-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 17 adultos con leucemia promielocítica aguda, atendidos en el Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba durante un quinquenio, con vistas a evaluar la eficacia del tratamiento de inducción con trióxido de arsénico. En la casuística, la remisión hematológica completa se obtuvo en 82,4 % de sus integrantes a los 42,2 días como promedio. Predominaron la hepatotoxicidad y los dolores óseos como reacciones adversas más comunes, así como también las hemorragias severas como causa principal de muerte. Con este tratamiento se logró la incorporación laboral de quienes mejoraron totalmente y la sobrevida global hasta la fecha es de 76,4 %

  9. Tratamiento de la tiroiditis de Riedel con triamcinolona

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán Brito Sosa

    Full Text Available Se presenta el primer paciente con una tiroiditis de Riedel que se le aplica un tratamiento alternativo con triamcinolona creado por el profesor Juan Gualberto Vivó Núñez. Es el caso de una mujer de 48 años de edad, que acude al cuerpo de guardia por aumento de volumen de la región anterior del cuello y referir ligera disfagia. Tiene antecedente inicialmente de hipertiroidismo, a los 9 años comenzó con hipotiroidismo y hace aproximadamente un año se le diagnosticó una tiroiditis de Hashimoto, con seguimiento por endocrinología. La ecografía del tiroides muestra un aumento marcado de la glándula tiroidea y las imágenes de la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF son compatibles con una tiroiditis de Hashimoto. Con estos resultados se decide intervenirla quirúrgicamente eliminando así los signos compresivos. La biopsia postoperatoria describe una tiroiditis de Riedel. Por el gran tamaño de los lóbulos tiroideos, se le infiltra triamcinolona 1/2 cc en cada lóbulo, una vez al mes durante cuatro meses; logrando reducir aproximadamente el 50 % de los lóbulos tiroideos. Por lo que se puede apreciar los resultados obtenidos con el uso de la triamcinolona.

  10. pacientes con falla cardiaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Marcela Achury Saldaña

    2007-01-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la adherencia al tratamiento de pacientes con falla cardiaca hospitalizados, al aplicar un plan educativo quefomenta el autocuidado.Método: estudio cuasiexperimental (entrevistas enfermera-paciente realizado entre diciembre de 2004 y mayo de 2006, con unamuestra de 50 pacientes seleccionados por conveniencia. Se diseñó un instrumento para evaluar los comportamientos de los pacientes,con base en algunos resultados de la adherencia y sus respectivos indicadores de la taxonomía NOC (Nursing out comes classification. Laadherencia al tratamiento fue medida en dos momentos: el primero durante la hospitalización, seguido de la aplicación del plan educativoantes del alta, que proporcionaba información en el manejo de su enfermedad desde una dimensión física, psicológica y social quepromueve el autocuidado; y el segundo un mes después del alta en su domicilio.Resultados: diferencias estadísticamente significativas (P=0,0001 que demuestran cómo mediante la capacitación al paciente enel manejo de su tratamiento farmacológico y no farmacológico, el establecimiento de una sana relación entre el profesional de enfermeríay el paciente, y la participación de la familia, se logra una total adherencia al tratamiento.Conclusiones: para lograr una adherencia total del paciente con falla cardiaca al tratamiento es necesario un proceso educativo y unseguimiento continuo y personalizado que motive permanentemente al paciente y se le reconozca el papel protagónico en su cuidado y manejo de la enfermedad.

  11. Coriocarcinoma con metástasis pulmonar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vicia Sánchez Abalos

    2014-05-01

    Full Text Available Se presenta el caso clínico de una fémina de 44 años de edad, con 32 semanas de embarazo, la cual fuera ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, por presentar insuficiencia respiratoria aguda como consecuencia de una sepsis. La paciente fue tratada con cefalosporina de tercera generación y ventilación mecánica no invasiva, pero se mantuvieron las características gasométricas de hipoxemia y una mala reacción terapéutica, por lo que se requirió instrumentación de las vías respiratorias y soporte hemodinámico, sin lograr regresión del cuadro clínico, lo cual condujo a un paro cardiorrespiratorio y, con ello, a la muerte. La necropsia mostró un coriocarcinoma del endometrio con metástasis pulmonar

  12. Con el poder de Dios y el saber campesino: curando al picao de culebra en el Valle del Río Cimitarra With the power of God and the peasant knowledge: healing the snake's bite at Valle del Río Cimitarra

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Celmira Laza Vásquez

    2011-06-01

    Full Text Available El Valle del río Cimitarra es una zona rural dominada por el paisaje selvático y boscoso por lo cual son frecuentes los accidentes ofídicos. Sin embargo, producto de su lejanía de las cabeceras municipales, las deplorables condiciones de las vías de comunicación, la inexistencia de centros de atención sanitaria y las condiciones de inseguridad y alteraciones del orden público producto del conflicto social y armado, es bajo el acceso al suero antiofídico. Por lo anterior, las personas mordidas por serpientes son atendidas, en su mayoría, por agentes tradicionales de salud. Manuel Sabana es un curandero de la región experto en tratar a los habitantes que son picados por serpientes venenosas y narra, mediante un relato biográfico, como los cura. Lo hace sintiéndose un "instrumento de Dios", combinando el poder de la palabra mediante el "secreto" y del saber campesino para sacar el "pasmo" que causa el veneno.The Cimitarra River Valley is a rural area forest landscape and forest, where the ophidic accident is common.There is a limited access to antivenom serum, due to its distance from the municipal area, the deplorable conditions of roads, lack of health care facilities and the lack of safety and public nuisance resulting from the development of social conflict and armed. Because of this, people bitten by snakes are attended mostly by traditional health agents. Manuel Sabana is a healer of the region experienced in treating people who are bitten by venomous snakes. This article narrates through biographical narrative the way he cures. He explains that he feels as an "instrument of God," which combined with the power of the word using the 'secret' and the peasant knowledge, he removes the "benumb" caused by the poison.

  13. Giochiamo con i robot

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andrea Bonarini

    2009-01-01

    Full Text Available "Giochiamo con i robot" e' un laboratorio interattivo per grandi e piccini realizzato per l'edizione 2007 del Festival della Scienza di Genova. Lungo un percorso che va dalla telerobotica alla robotica evolutiva, il laboratorio sviluppa il tema di dare intelligenza ai robot. Questo percorso, le cui tappe sono le varie installazioni, si conclude nella "bottega" dove e' possibile costruire e programmare i propri robot o smontare e modificare quelli esposti durante il percorso didattico. I visitatori sono coinvolti in attivita' ludiche grazie alle quali possonoentrare in contatto con alcune delle idee potenti della robotica,

  14. Intubación de paciente despierto con fibroscopio rígido bajo sedación con remifentanil

    OpenAIRE

    Bocanegra, Juan Carlos; Ríos Medina, Ángela María; Aguirre Ospina, Óscar David

    2010-01-01

    Introducción. Al elegir el manejo de un paciente con vía aérea difícil, conocida o sospechada, es importante plantearse alternativas de intervención. Varios algoritmos de manejo, recomiendan la intubación con paciente despierto, con laringoscopia directa o instrumentos ópticos. Los estiletes rígidos y semirrígidos son dispositivos ópticos desarrollados para el manejo de la vía aérea difícil, que han mostrado ser rápidos, atraumáti-cos y confiables. Objetivos. Describir el uso de diferentes es...

  15. Tumor germinal mixto con componentes de disgerminoma y coriocarcinoma de ovario en mujer adolescente con ataxiatelangiectasia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Augusto Gálvez-Cuitiva

    2015-11-01

    días. Se suspendió la quimioterapia porque desarrolló choque séptico que puso en riesgo su vida. Por su enfermedad de base permaneció bajo vigilancia. Actualmente, 17 meses después, la paciente vive sin actividad tumoral.  Conclusión: existe asociación entre ataxia-telangiectasia, leucemia y linfomas. Se describe el caso clínico de una paciente con ataxia-telangiectasia y tumor germinal mixto con componente de disgerminoma y coriocarcinoma de ovario. Se propone establecer un tratamiento especial para estos pacientes inmunocomprometidos, con alto riesgo de cáncer pero, a la vez, de no tolerar los esquemas habituales.

  16. Crecimiento y producción en tres clones de Gypsophila paniculata L.. cultivadas bajo idénticas condiciones de invernadero Production and growth of three gypsophila paniculata clones cultured under identical greenhouse conditions

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arenas Blanco Gustavo

    1992-06-01

    Full Text Available En este trabajo, se evaluaron comparativamente tres clones de Gypsophila paniculata c.v. perfecta, con el fin de seleccionar el material de propagación más eficiente y
    productivo en nuestra condición tropical y determinar la causal genética o ambiental de la coloración lilácea que, en algunas ocasiones, presentan los pétalos durante el desarrollo floral. Se empleó un diseño de Bloques completos al azar, con tres réplicas, bajo condiciones de invernadero comercial
    en una finca productora de flores para exportación, localizada en el Municipio de Madrid (Cundinamarca. Se utilizaron
    esquejes muy homogéneos, provenientes de las casas Balborts, Raham Meristem y Cor van Duyn, obtenidos manual
    y simultáneamente de los invernaderos de plantas madres, en tres fincas de la Sabana de Bogotá (300 por finca.
    Cuarenta y cinco días después de la siembra, 522 esquejes enraizados, mediante la técnica tradicional, se trasplantaron a los invernaderos de producción. El primer corte de flores en cada tratamiento fué programado de acuerdo con su desarrollo y se continuó hasta completar el ciclo de cosecha.
    Los tallos florales se arreglaron en ramos de 300g. Se registraron las variables relativas al crecimiento, la producción y la calidad de las flores. En el enraizamiento de los esquejes, los resultados experimentales demuestran diferencias entre clones y los que proceden de la casa Cor van Duyn (T3 resultaron más vigorosos. En los muestreos iniciales, las variables asociadas con el crecimiento (altura, diámetro del tallo y número de ramificaciones, también, difieren significativamente entre clones, pero, en el primer
    corte de flor, se logran valores similares. La duración de las fases de desarrollo difirió entre clones y las plantas de T1
    (Casa Balborts fueron más precoces para iniciar el alargamiento del tallo floral y el ciclo de producción. Los clones que presentaron ciclo vegetativo más corto

  17. Síndrome coronario agudo con supradesnivel del ST asociado al feocromocitoma con las catecolaminas inicialmente normales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge M. Pacheco

    2016-01-01

    Full Text Available Los feocromocitomas son tumores secretores de catecolaminas que cursan con paroxismos de hipertensión o hipotensión arterial y palpitaciones. Son una causa rara del síndrome coronario agudo. Presentamos el caso de una paciente con síndrome coronario agudo secundario a feocromocitoma que inicialmente tenía valores normales de catecolaminas.

  18. Síndrome coronario agudo con supradesnivel del ST asociado al feocromocitoma con las catecolaminas inicialmente normales

    OpenAIRE

    Pacheco, Jorge M.; Pérez Baztarrica, Gabriel; Díaz Bozio, Fernando; Jiménez, Andrés; Porcile, Rafael

    2016-01-01

    Los feocromocitomas son tumores secretores de catecolaminas que cursan con paroxismos de hipertensión o hipotensión arterial y palpitaciones. Son una causa rara del síndrome coronario agudo. Presentamos el caso de una paciente con síndrome coronario agudo secundario a feocromocitoma que inicialmente tenía valores normales de catecolaminas.

  19. O-PRECISION: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA E INTELECTUAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoria Rey Niño

    2015-04-01

    Full Text Available La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. En este caso hablamos de personas con discapacidad física e intelectual por parálisis cerebral, lo que significa que su acceso al mundo de la actividad física se encuentra en la mayoría de los casos muy restringido. Pero existe una modalidad de la orientación llamada Orientación de Precisión u O-Trail que, según la Federación Deportiva de Orientación (FEDO, ha sido adaptada para ofrecer a todos, independientemente de su sexo, edad, capacidad o discapacidad física, la oportunidad de participar en igualdad de condiciones en una típica competición de orientación. Como sugiere Arribas y Sánchez (1998: “En la actividad física podemos encontrar recursos y herramientas de intervención adecuadas a cada contexto y etapa de ciclo vital además, a través de su práctica pueden verse satisfechas determinadas necesidades e intereses personales y grupales, que pueden ser tratados desde un planteamiento educativo” . Este proyecto tiene la intención de ir más allá y pretende utilizar la Orientación de precisión como una herramienta para implementar una alternativa metodológica de trabajo a las actividades que se llevan a cabo con un colectivo de personas con discapacidad física e intelectual en la Asociación Cultural y rehabilitadora de Discapacitados Físicos de Palencia, desarrollando y estimulando sus aspectos intelectuales y sociales mediante una disciplina deportiva desconocida para ellos, con la intención de que aumente su motivación por participar.Objetivo: Implementar la O-Precisión como alternativa metodológica de trabajo con personas con discapacidad física e intelectual con el fin de desarrollar sus capacidades cognitivas y aumentar su autoestima.

  20. Retinitis por citomegalovirus en un paciente con VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alena de los Ángeles Vejerano Duany

    Full Text Available La retinitis por citomegalovirus es la infección ocular más frecuente en pacientes con un recuento de linfocitos CD4 inferior a 200 por µL. El aspecto oftalmoscópico de las lesiones se caracteriza, en la mayoría de los casos, por infiltrados retinianos resultados de la necrosis retiniana producida por citomegalovirus y el edema en asociación con hemorragias. Estas lesiones se disponen, por lo general, siguiendo las arcadas vasculares temporales con invasión hacia la mácula. Se presentó una paciente de 24 años de edad, femenina, blanca, ama de casa, con antecedentes patológicos personales oculares sin datos de interés, y antecedentes patológicos personales generales de ser diagnosticadas con VIH. Hace cuatro años que comenzó con tratamiento antirretroviral, y tuvo cambios de tratamiento en dos ocasiones. El último fue impuesto en mayo del año 2011, con el cual presentó mala adherencia terapéutica, y comenzó desde entonces a presentar disminución de su peso corporal de forma marcada en breve período de tiempo. Refiere que desde hace unos meses comenzó a presentar una disminución progresiva de la agudeza visual en el ojo derecho, acompañado de visión borrosa. Adquiere gran importancia este caso, ya que ante la supervivencia de los pacientes con sida, va a ser cada vez más frecuente la aparición de las afecciones oculares relacionadas con esta enfermedad. Dentro de ellas se encuentran las infecciones oportunistas mayores como la retinitis por citomegalovirus.

  1. Contribución al estudio de la biología y capacidad de control de Encarsia Formosa Gahan en la Sabana de Bogotá Biology ano control activity ,of Encarsia formosa Gahan in Bogota (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Español Jeannette Amparo

    1988-12-01

    Full Text Available Con la introducción de Encarsia formosa Ganan.(Hvrnenóptero-Aphelinidae, parásito espec ífico de la mosca blanca Trisleurodes vaporariorum (Westwood Ouaintance
    & Baker, se realizó un estudio de biología, comportamiento y adaptación del parásito en condiciones de laboratorio e invernadero a nivel de la Sabana de Bogotá, A partir de las primeras liberaciones de Encsrsie, se observó una buena capacidad de búsqueda, dispersión, adaptación y eficiencia
    de control sobre la mayoría de hospederos vegetales muestreados, En condiciones de la boratorio sobre plantas de tomate, se obtuvo una fecundidad promedia de 63 huevos/
    hembra/20 días, una longevidad promedia de 41,4 días, una relación de sexos de 361: 1 Hembras/macho, una duración del ciclo de vida de 22,1 días cuando parasitó ninfas en tercer instar y de 12,7 días cuando parasitó ninfas de mosca blanca en cuarto instar, En la evaluación del control ejercido sobre las ninfas de mosca blanca en plantas de tomate se determinó un mayor porcentaje de parasitismo en los folíolos medios y apicales y un mayor porcentaje de predación en los folíolos basales, En cuanto al control ejercido por Encarsia formosa sobre plantas de tomate y tabaco en laboratorio y tomate,  milflores y alstroemeria bajo condiciones de
    invernadero y sometidas a libre infestación de la plaga y el parásito se determinó un buen control expresado en un alto porcentaje de parasitismo superior al 70% y un bajo
    porcentaje de predación.
    Some preliminary studies on behavior and adaptation of the newly introduced Encarsia formosa Gahan as a parasite of the greenhouse whitefly Trisleurodes vaporariorum (Westwood under laboratory and greenhouse conditions were determined. Different plant hosts of T. vaporariorum were considered. Using tomato as a host for the greenhouse whitefly it was found that E. formosa showed and average
    fecundity of 63 eggs per female in 20 days, an adult

  2. Equinoterapia en niños con autismo

    OpenAIRE

    Martinez Alvernia, Carlos Francisco

    2015-01-01

    Introducción: Autismo es un trastorno del desarrollo caracterizado por compromiso en interacción social, habilidades de lenguaje, presentando rituales con estereotipias. Sin tratamientos curativos, actualmente se buscan terapias alternativas. Un incremento de la literatura científica de terapias asistidas con animales se ha evidenciado, demostrando mejoría en pacientes autistas con la equinoterapia. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura para evaluar efectividad de la eq...

  3. Plasma rico en plaquetas en pacientes con gonartrosis

    OpenAIRE

    Álvarez López, Alejandro; Ortega González, Carlos; García Lorenzo, Yenima; Arias Sifontes, Joanka; Ruiz de Villa Suárez, Abel

    2013-01-01

    Fundamento: la aplicación del plasma rico en plaquetas se ha convertido en una modalidad de tratamiento para pacientes con gonartrosis, tanto de forma aislada como en combinación con otros procedimientos. Objetivo: actualizar al personal médico sobre aspectos esenciales relacionados con la aplicación del plasma rico en plaquetas en pacientes con gonartrosis. Método: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 300 artículos originales publicados en Pubmed, Hinari y Medline, mediante e...

  4. Estudio de viabilidad de cajones marítimos con hormigón con fibras

    OpenAIRE

    Ramos Marquès, Òscar Gonçal

    2017-01-01

    En este TFM se estudia la viabilidad de sustituir la armadura pasiva por fibras metálicas o plásticas en cajones para obras portuarias. Para ello, en primer lugar, se estudia el procedimiento constructivo de un cajón y las propiedades de los hormigones con fibras. Una vez analizado el estado del conocimiento se procede a escoger un cajón representativo, ya construido con armadura pasiva. El cajón escogido es el cajón tipo 3 del dique est...

  5. Bases tratadas con cemento, en California

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Chinchilla, M.

    1962-05-01

    Full Text Available El uso de bases tratadas con cemento para autopistas se inició en el Estado de California en 1938, empleándose para carreteras con determinadas condiciones de tráfico. Inicialmente, se especificó el uso obligatorio de plantas mezcladoras para asegurar el debido control de las proporciones adecuadas.

  6. DR Con o:

    African Journals Online (AJOL)

    which could fall under the Ugandan influence. The con-. flict in the ..... The Congolese people and international community within SADC, the AU ..... ments and make peace among themselves. However, one ... friends overnight.There is a great ...

  7. Experiencia con Nexobrid® para el desbridamiento enzimático de quemaduras faciales seguido de tratamiento conservador con Medihoney®

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José-Manuel Sampietro-De-Luis

    Full Text Available Introducción y Objetivos. El desbridamiento enzimático de las quemaduras ha sido objeto de estudio durante décadas; en este terreno, NexoBrid® (MediWound Ltd., Israel se postula como una prometedora alternativa al desbridamiento quirúrgico clásico. Por otra parte, las propiedades antibacterianas y promotoras de la cicatrización de la miel también se han evaluado recientemente con buenos resultados clínicos. Describimos nuestra experiencia preliminar con el empleo de NexoBrid® para el tratamiento de quemaduras faciales, seguido de curas tópicas con Medihoney® Wound Gel (Derma Sciences Ltd., EE.UU.. Material y Método. Incluimos en el estudio todos los pacientes atendidos en nuestra Unidad de Quemados con quemaduras faciales dérmicas o subdérmicas que afectaban a 2 o más subunidades estéticas. Realizamos desbridamiento enzimático con NexoBrid® en las primeras 24 horas. Posteriormente, llevamos a cabo tratamiento conservador con curas tópicas con Medihoney® Wound Gel. Recogimos todos los datos de calidad del desbridamiento, necesidad de desbridamiento quirúrgico, tiempo hasta epitelización completa, presencia de infección y necesidad de cirugía correctora de secuelas. Resultados. Tratamos 10 pacientes con quemaduras faciales de etiología diversa (llama, flash eléctrico, deflagración, escaldadura y química. El desbridamiento inicial fue completo en todos los pacientes. Se alcanzó la epitelización completa en una media de 13.88 días (10-20 días. Ningún paciente presentó infección clínicamente manifiesta ni precisó desbridamiento quirúrgico, cobertura mediante autoinjertos o cirugía de secuelas. Conclusiones. Nuestra experiencia preliminar indica que parece factible la aplicación de NexoBrid® y su combinación con Medihoney® para el tratamiento conservador de las quemaduras faciales.

  8. Conversazioni autobiografiche con Albino Sacco-Casamassima

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Orazio Maria Valastro

    2004-03-01

    Full Text Available Nel 1948 venne Olivetti a Matera. Olivetti venne a Matera con un certo ambasciatore americano che praticamente aveva preparato o stava dando una mano per il piano Marschall, venne a Matera e mi vollero incontrare. Io sono stato chiamato dalla piazza, stavo nella piazza, era il mese di luglio, una cosa di questo genere, e andai in un bar, un bar ad angolo mi ricordo in Via Don Minzioni, dove questo Olivetti mi disse 'ma lei che cosa fa coi sassi?' 'Che cos'è questa storia?' Gli raccontai un po' che cosa facevo io con questi amici, avevamo fatto questo, insomma tutto quello che avevamo fatto nei sassi e che volevamo preparare ancora per presentare a qualcuno un piano di revisionamento dei sassi. Mi ricordo, era la prima volta che avevo visto Adriano Olivetti, ne avevo sentito parlare però non avevo mai visto quest'uomo con gli occhi celesti, minuto, coi capelli bianchi, riccioluto, con una cravatta bianca, cosa che mi fece impressione, una specie di angelo.

  9. Peso y talla en niños con retinoblastoma

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cecilia Ridaura-Sanz

    2015-03-01

    Full Text Available Introducción: la talla baja se ha descrito como característica clínica de niños con retinoblastoma. Esta particularidad puede estar relacionada directamente con la enfermedad de base o con factores externos.  Objetivo: el propósito de esta investigación fue conocer la frecuencia de talla y peso bajos en niños mexicanos con retinoblastoma y correlacionar los valores antropométricos con variables de la enfermedad y ambientales. Materiales y métodos: se analizaron expedientes clínicos de 346 pacientes con retinoblastoma. Se obtuvieron los datos de peso y talla referidos al ingreso; antes del tratamiento. Se comparó el valor de Z con las referencias de la distribución normal de la población mexicana. La asociación de las medidas antropométricas con las variables clínicas, sociales y genéticas se estableció con la prueba de c2. Resultados: la talla y el peso promedio de los niños con retinoblastoma fueron significativamente más bajos que los de la población general (p < 0.001 y p = 0.013, respectivamente. La talla y peso bajos fueron más frecuentes en niños con enfermedad avanzada, provenientes de medio rural y de bajo nivel socioeconómico. Conclusiones: los déficits en peso y talla en niños con retinoblastoma se deben a factores relacionados con enfermedad avanzada al momento del diagnóstico, lo cual a su vez es consecuencia de la situación de marginación de la población rural mexicana. Dado que la mayoría de las variables sociales y ambientales están muy relacionadas y que no podemos descartar posibles factores genéticos, las conclusiones de este estudio deben verificarse analizando las medidas de los padres y hermanos y establecer grupos comparativos para controlar las variables confusas.

  10. Modificación de la fertilidad por prácticas de manejo del suelo en Famatina, La Rioja, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Saluzzo Rinaldi José Alberto

    2010-06-01

    Full Text Available En Famatina, La Rioja (Argentina en cultivo de ajo (Allium sativum L. en suelo franco arenoso se dispusieron melgas con los tratamientos de suelo siguientes: T1 = 2 años consecutivos sin fertilizantes ni abono después de 1 año sin cultivar; T2 = 2 años consecutivos con fertilizantes químicos (FQ y 1 año previo con cultivo de ajo; T3 = 1 año con FQ más 23 t/ha de abono orgánico caprino precedido de un cultivo de avena (Avena sativa L.; T = 2 años consecutivos con FQ y abono caprino (23 t/ha en suelo cultivado previamente con avena; T5 = 1 año con FQ después de 2 años cultivado con avena; T6 = 1 año con FQ y 2 años previos con cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.. Se tomaron muestras de suelo a la siembra y en la cosecha hasta 80 cm de profundidad. Se empleó el análisis de componente principal (ACP para las variables de suelo. Los contenidos de materia orgánica, NO3 -, N total, P y K fueron favorecidos por los T3 y T4 en comparación con el T2. El cultivo de alfalfa favoreció los menores valores de pH (6.2 y conductividad eléctrica (CE asociados con valores máximos de nitratos entre 30 y 80 cm de profundidad. En esta profundidad, los T3 y T4 presentaron contenidos de nitrato similares a los de T2 y T5. En el T2, después de 2 años el pH cambió de 7.2 a 6.8, el contenido de C de 0.6 a 0.4% y aumentó la CE de 1.9 a 2.8 dS/m.

  11. Modificación de la fertilidad por prácticas de manejo del suelo en Famatina, La Rioja, Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Normando Villafañe Vega

    2010-04-01

    Full Text Available En Famatina, La Rioja (Argentina en cultivo de ajo (Allium sativum L. en suelo franco arenoso se dispusieron melgas con los tratamientos de suelo siguientes: T1 = 2 años consecutivos sin fertilizantes ni abono después de 1 año sin cultivar; T2 = 2 años consecutivos con fertilizantes químicos (FQ y 1 año previo con cultivo de ajo; T3 = 1 año con FQ más 23 t/ha de abono orgánico caprino precedido de un cultivo de avena (Avena sativa L.; T = 2 años consecutivos con FQ y abono caprino (23 t/ha en suelo cultivado previamente con avena; T5 = 1 año con FQ después de 2 años cultivado con avena; T6 = 1 año con FQ y 2 años previos con cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.. Se tomaron muestras de suelo a la siembra y en la cosecha hasta 80 cm de profundidad. Se empleó el análisis de componente principal (ACP para las variables de suelo. Los contenidos de materia orgánica, NO3 -, N total, P y K fueron favorecidos por los T3 y T4 en comparación con el T2. El cultivo de alfalfa favoreció los menores valores de pH (6.2 y conductividad eléctrica (CE asociados con valores máximos de nitratos entre 30 y 80 cm de profundidad. En esta profundidad, los T3 y T4 presentaron contenidos de nitrato similares a los de T2 y T5. En el T2, después de 2 años el pH cambió de 7.2 a 6.8, el contenido de C de 0.6 a 0.4% y aumentó la CE de 1.9 a 2.8 dS/m.

  12. Influences of nitrogen fertilization on the evolution of CO2 and yield in oat in a soil of Chimangual (Andisol, of Nariño department of Colombia Influencia de la fertilización nitrogenada sobre la evolución de CO2 y rendimiento de avena en un suelo de Chimangual (Andisol, departamento de Nariño - Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Menjivar Juan

    2007-03-01

    Full Text Available The influence of nitrogen fertilization on microbial activity and yield of oat crop in a soil of Chimangual (Andisol of Nariño department of Colombia was mesasured. The experiment was designed using a factorial design arranged in a CBD. The three N sources consisted of: potassium nitrate, 13%N, ammonium sulfate 21%N and colacteos 27%N (a local nitrogen fertilizer. Also, three doses (25,75 y 150 kg N ha-1 and three application times were used: at sowing time, total at 45 days an fractional, 50% at sowing and 50% at 45 days after sowing. The higher respiration values at week 2 and 7 were observed after the higher dose of N (75 and 150 kg N ha-1 and fractional application were done. Potassium nitrate, colacteos and ammonium sulfate caused the higher increments in soil respiration and yield of green forage these fertilizer were applied at sowing time fractional and at 45 days respectively. Respiration positively correlated with yields of the established crop. Key words: Fertilizatión, respiration, yield, microbial activity, oat Avena sativa.En un diseño factorial con arreglo en BCA se analizó el efecto de tres fuentes de nitrógeno (nitrato de potasio 13% de N, sulfato de amonio 21% de N y colácteos 27% de N, este es una fuente local de fertilización, tres dosis (25, 75 y 150 kg N ha-1 y tres épocas de aplicación (a la siembra, a los 45 días y fraccionado sobre la actividad microbial y rendimiento de Avena sativa. Se encontraron valores de respiración más altos en las semanas 2 y 7 siguientes a la incorporación de las dosis más altas (75 y 150 kg N ha-1 y con las aplicaciones fraccionadas de los fertilizantes. El nitrato de potasio, colácteos y sulfato de amonio ocasionaron mayores incrementos en los valores de respiración del suelo y rendimiento de forraje verde cuando se aplicaron a la siembra, fraccionado y a los 45 días respectivamente. La respiración correlacionó positivamente con los rendimientos del cultivo establecido

  13. Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Astuvilca

    2007-07-01

    Full Text Available La alta incidencia de reacciones adversas medicamentosas (RAMA al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA en pacientes con VIH/SIDA puede afectar la calidad de vida y adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la incidencia de RAMA del TARGA inicial e identificar los factores asociados con la ocurrencia de RAMA al recibir dicha terapia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte histórica con todos los pacientes VIH (+ mayores de 18 años que recibieron TARGA por primera vez en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con un seguimiento de 360 días desde la primera prescripción. Se recabó las RAMA de las historias clínicas y tarjetas de control. Resultados: Se incluyeron 353 pacientes, se encontró una incidencia acumulada de 66,7% de efectos adversos al TARGA inicial y una densidad de incidencia de 9,1 eventos de RAMA por 10 personas año de seguimiento (IC95%: 8,1-10,1. Anemia (23,4%, náuseas (20,6% y rash (17,2% fueron las RAMA más frecuentes. El uso de drogas (OR 2,40; IC95% 1,01-5,67; consumo de alcohol (OR 0.32; IC95%: 0,19-0,55 y estadio SIDA (OR 0,20; IC95%: 0,04-0,95 estuvieron asociadas con la presencia de RAMA. Conclusiones: Existe un alta incidencia de RAMA, siendo la anemia la más frecuente. El uso de drogas es un factor de riesgo para presentar RAMA.

  14. Competitividad del sistema agroalimentario de la cebolla de bulbo con enfoque de cadena productiva en el Distrito de riego del Alto Chicamocha (Boyacá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Melo Ligia Ines

    2006-12-01

    Full Text Available

    El análisis de la competitividad plantea una pregunta lógica sobre los determinantes que la originan, percibida ésta como un objeto móvil y, por tanto, que debe ser comprendida en términos de su dinámica. Por su importancia, el presente artículo se orienta al análisis de la competitividad del sistema agroalimentario de la cebolla de bulbo en el Distrito de riego del Alto Chicamocha (Boyacá, bajo el enfoque de cadena productiva, haciendo énfasis en los eslabones de producción y comercialización en el nivel micro, en el que los factores para tener en cuenta son: la capacidad de gestión de las agroempresas y de las organizaciones integradas por ellas, las estrategias empresariales, la gestión y la innovación, el desarrollo de la cadena productiva, la cooperación tecnológica, la logística empresarial y la integración de los actores. Como complemento a estos factores se incluyen dos más como determinantes de competitividad, el talento humano y el producto. El análisis comparativo del estudio con el Distrito de riego de Samacá permite concluir que el sistema agroalimentario de la cebolla de bulbo en el Distrito de riego del Alto Chicamocha presenta fortalezas en áreas de siembra, rendimientos por hectárea, apoyo de diferentes instituciones, distribución del producto a nivel de país, mientras que las debilidades se centran en gestión empresarial, asociatividad  e integración de actores.

  15. Indicadores de enfermedades mentales en pacientes mexicanos con VIH/SIDA y su relación con la adherencia terapéutica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ismael García-Cedillo

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo. Se analiza la relación entre algunos indicadores de enfermedades mentales y la adherencia terapéutica en pacientes con VIH/SIDA. Participantes. Muestra de 76 pacientes mexicanos infectados por VIH/SIDA. Procedimiento. Entrevista a profundidad a pacientes de un hospital público de la ciudad de San Luis Potosí, México. Resultados. 80% de los participantes presentó indicadores de enfermedades mentales correspondientes a: 28% conducta antisocial; 20% depresión clínica; 13% síndrome de estrés postraumático, 12% psicosis orgánica y 8% discapacidad intelectual. El porcentaje de pacientes infectados con VIH/SIDA con indicadores de enfermedad mental concuerda con los resultados de investigaciones realizadas en otros países. Solamente 7% de los participantes mostró un nivel de adherencia apropiado. La adherencia no guarda una relación lineal con la presencia de indicadores de enfermedad mental. La adherencia se relaciona con la escolaridad, la utilización de estrategias para recordar la toma del medicamento, confiar el estatus a los familiares y apoyo familiar.

  16. Respuesta fisiológica de cilantro (Coriandrum sativum L. a la disponibilidad de agua en el suelo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Sara Mejía de Tafur

    2014-09-01

    Full Text Available En casa de malla de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (3° 30' 45.6" N y 76° 18' 29.911" O, 1050 m.s.n.m., 23.5 °C y 77% de HR se midieron los requerimientos hídricos del cilantro (Coriandrum sativum L. variedad Unapal Precoso y se relacionaron con el rendimiento de follaje fresco y materia seca. Las plantas fueron sembradas en macetas con 6 kg de suelo y por ciclo de cultivo se aplicaron láminas de agua de 140, 160, 200 (testigo propuesta por Vallejo y Estrada, 2004, 240 y 280 mm. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y 36 plantas por unidad experimental. Cada día, durante la fase experimental, se realizaron mediciones de evapotranspiración y cada 35 días después de la siembra se midieron las producciones de follaje y biomasa. La mayor producción de follaje se obtuvo con 200 mm de agua, valor asociado con la mayor eficiencia en el uso de ésta, medida como producción de MS, (0.64 g/lt de agua aplicado. En la etapa de germinación el coeficiente Kc del cultivo (relación evaporación real/evaporación de referencia fue de 0.83, 1.12 en la etapa de crecimiento lineal y 1.40 en la etapa de formación de tallo floral y cosecha.

  17. Propagación in vitro de Heliconia bihai (L. cv. Lobster Salmón a partir de meristemos florales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Londoño-Giraldo Lina María

    2011-06-01

    Full Text Available

    Se desarrolló un protocolo de propagación in vitro a partir de meristemos florales para Heliconia bihai cv. Lobster Salmón. Para el efecto se establecieron 250 yemas florales en diferentes tiempos utilizando NaClO al 1% durante 20 min. El medio de establecimiento Murashige y Skoog con mejores resultados fue BAP (2 mg/lt, AIA (1 mg/lt y 0.1 g/lt de L-cisteína. La mayor produccion de brotes en multiplicación se obtuvo con 6 mg/lt de BAP y con un subcultivo posterior en medio con 2 mg/lt de BAP y 0.5 mg/lt de AIA, alcanzando una tasa de multiplicación de tres nuevas yemas. El enraizamiento de las plántulas in vitro se logró con 1.3 mg/lt de AIA. La aclimatación en vivero fue 92% de supervivencia. Se realizó un análisis de varianza (Anova y un test de Tukey para las variables evaluadas las cuales mostraron diferencias estadísticas en cada fase. La propagación in vitro de heliconias a partir de yemas florales requiere mayor tiempo en la fase de establecimiento y multiplicación, no obstante permite mayores porcentajes de supervivencia y una menor contaminación, ofreciendo material de siembra de diferentes especies de esta planta de interés comercial.

  18. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y SU RELACIÓN CON DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y OPTIMISMO DISPOSICIONAL.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Manuel Anaya

    2006-06-01

    Full Text Available La siguiente investigación presenta los resultados de un estudio desarrollado en Colombia sobre la evaluación de la calidad de vida y sus relaciones con la depresión, ansiedad y optimismo disposicional en 32 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico de la Clínica Universitaria Bolivariana de la ciudad de Medellín, Colombia. Para evaluar la calidad de vida se utilizó el Cuestionario SF36, la ansiedaddepresión fue evaluada mediante el Cuestionario HAD, y se trabajó con el Cuestionario DIOP para medir optimismo. El estudio evidenció que los pacientes perciben una calidad de vida favorable en todas las dimensiones que conforman el cuestionario SF36, no se encontraron niveles clínicamente significativos de ansiedad-depresión, y por último se encontró alta predisposición hacia el optimismo.

  19. Respuesta productiva de conejos alimentados con forraje verde hidropónico de avena, como reemplazo parcial de concentrado comercial Productive response of rabbits fed with green hydroponic oats forage as partial replacement of commercial concentrate

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Fabián Fuentes Carmona

    2011-04-01

    Full Text Available La respuesta productiva de conejos raza californiana alimentados con forraje verde hidropónico (FVH de avena como reemplazo parcial de concentrado comercial (CC, fue evaluada en condiciones de desierto en el norte de Chile. Se establecieron cinco tratamientos de alimentación, equivalentes a 0, 25, 50, 75 y 100% de reemplazo de la dieta diaria con FVH, el cual fue cosechado y utilizado directamente diez días después de la siembra. Cuarenta y cinco conejos destetados a los 31 días fueron evaluados en un diseño completamente al azar hasta alcanzar un peso de sacrificio de 2 kg de peso vivo. La calidad del FVH de avena fue considerada como buena, presentando similar valor nutritivo que el CC. Las variables evaluadas y sus respectivos rangos fueron: consumo de materia seca promedio (59.17 - 104.73 g/día, ganancia de peso vivo promedio (16.35 - 29.10 g/animal por día, conversión alimenticia promedio (3.31 - 3.93 kg MS/kg PV, tiempo de peso vivo a sacrificio (53 - 91 días, peso vivo final (1430 - 2044 g/animal, peso de la canal (1235 - 1385 g/animal y rendimiento de la canal (59.19 - 62.25%. El reemplazo de hasta 50% de la dieta base con FVH de avena no afectó significativamente (P The productive response of Californian rabbits fed with hydroponic green oats forage (HGOF as a partial replacement of commercial concentrate (CC was evaluated under desert conditions in northern Chile. Five treatments were established as follow: 0, 25, 50, 75 and 100% replacement of daily diet with HGOF, which was harvested and used directly at 10 days after sowing. Forty-five rabbits weaned at 31 days were evaluated in a completely randomized design until slaughter weight of 2.0 kg. HGOF quality was considered as good, presenting similar nutritional value to CC. The variables assessed and range values were: average dry matter intake (59.17-104.73 g/d, average weight gain (16.35-29.10 g/ rabbit for day, feed conversion average (3.31-3.93 kg DM/ kg LW, time of

  20. Planificación Neuroquirúrgica con Software Osirix

    Science.gov (United States)

    Jaimovich, Sebastián Gastón; Guevara, Martin; Pampin, Sergio; Jaimovich, Roberto; Gardella, Javier Luis

    2014-01-01

    Introducción: La individualidad anatómica es clave para reducir el trauma quirúrgico y obtener un mejor resultado. Actualmente, el avance en las neuroimágenes ha permitido objetivar esa individualidad anatómica, permitiendo planificar la intervención quirúrgica. Con este objetivo, presentamos nuestra experiencia con el software Osirix. Descripción de la técnica: Se presentan 3 casos ejemplificadores de 40 realizados. Caso 1: Paciente con meningioma de la convexidad parasagital izquierda en área premotora; Caso 2: Paciente con macroadenoma hipofisario, operada previamente por vía transeptoesfenoidal en otra institución con una resección parcial; Caso 3: Paciente con lesiones en pedúnculo cerebeloso medio bilateral. Se realizó la planificación prequirúrgica con el software OsiriX, fusionando y reconstruyendo en 3D las imágenes de TC e IRM, para analizar relaciones anatómicas, medir distancias, coordenadas y trayectorias, entre otras funciones. Discusión: El software OsiriX de acceso libre y gratuito permite al cirujano, mediante la fusión y reconstrucción en 3D de imágenes, analizar la anatomía individual del paciente y planificar de forma rápida, simple, segura y económica cirugías de alta complejidad. En el Caso 1 se pudo analizar las relaciones del tumor con las estructuras adyacentes para minimizar el abordaje. En el Caso 2 permitió comprender la anatomía post-operatoria previa del paciente, para determinar la trayectoria del abordaje transnasal endoscópico y la necesidad de ampliar su exposición, logrando la resección tumoral completa. En el Caso 3 permitió obtener las coordenadas estereotáxicas y trayectoria de una lesión sin representación tomográfica. Conclusión: En casos de no contar con costosos sistemas de neuronavegación o estereotáxia el software OsiriX es una alternativa a la hora de planificar la cirugía, con el objetivo de disminuir el trauma y la morbilidad operatoria. PMID:25165617

  1. El maltrato en las personas con discapacidad

    OpenAIRE

    Revuelta, Lucerga

    2014-01-01

    El maltrato no solo se realiza por acción sino también por omisión, la indiferencia hacia la persona con discapacidad es una forma de maltrato muy frecuente. Por ejemplo, ignorar y desatender las necesidades de la persona con discapacidad o, al contrario, la sobreprotección son maneras de maltrato. Cuando a un niño con discapacidad el padre o cuidador le hace todo, el niño se siente agredido pues le están incapacitando más de lo que su enfermedad ya lo hace.

  2. Parasite body volume and infracommunity patterns in the southern pomfret Brama australis (Pisces: Bramidae Volumen corporal del parásito y patrones infracomunitarios en la reineta Brama australis (Pisces: Bramidae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    MARIO GEORGE-NASCIMENTO

    2002-12-01

    Full Text Available The patterns of infracommunity descriptors (diversity, dominance, abundance are compared when calculated with the number and body volume of the parasites in a sample of 26 southern pomfrets Brama australis collected in the area off Talcahuano, Chile. No numerical infracommunity descriptor was correlated with its corresponding volumetric descriptor. This single result casts doubts about the general validity of the infracommunity patterns described in the literature so far, because they are almost exclusively based on the number of parasite individuals per individual host, restricting communication with ecologists that use density or other measures of ecological abundanceLos patrones de los descriptores infracomunitarios (diversidad, dominancia, abundancia son comparados cuando son calculados en base a los números o al volumen corporal de los parásitos en una muestra de 26 reinetas Brama australis recolectadas en el área de Talcahuano, Chile. Ningún descriptor infracomunitario calculado con el número de parásitos estuvo correlacionado con los basados en el volumen corporal de los parásitos. Este resultado siembra dudas acerca de la validez general que pueden tener los patrones infracomunitarios registrados en la literatura ya que están casi exclusivamente calculados con el número de parásitos por individuo hospedador, lo que dificulta aún más la comunicación con los ecólogos, que usan la densidad u otras medidas de abundancia ecológica

  3. Efectos de la aplicación simultanea de Fitomas E y Biobras 16 en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L..

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Kolima Peña Calzada

    2015-09-01

    Full Text Available El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación simultánea de Fitomas E y Biobras 16 en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.. Se utilizó un diseño de bloques al azar con dos tratamientos y ocho réplicas. Los tratamientos consistieron en la aplicación combinada de Fitomas E (2,0 l.ha-1 y Biobras 16 (0,12 l.ha-1 y una variante control. Las variables evaluadas fueron: altura de las plantas a los 25 y 40 días post siembra, vaina por planta, granos por vainas, granos por plantas, masa de 100 granos y rendimiento agrícola. Se observó en la altura de las plantas diferencias estadísticas significativas entre ambos tratamientos, superando la combinación de Fitomas E y Biobras 16 al tratamiento control, en un 19,43 % y un 17,73 % respectivamente. La variable vainas por planta también mostró diferencias significativas favorables al tratamiento con los bioestimulantes, no así el número de granos por vainas y la masa de 100 granos. El mayor rendimiento agrícola se obtuvo con la variante donde se aplicó Fitomas E y Biobras 16, el cual difirió significativamente del control. Se concluye que el comportamiento agroproductivo del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L. se favoreció con el tratamiento evaluado.

  4. El Cultivo del Caucho y su Establecimiento en la Zona de Porce II

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bustamante Betancur Orlando

    1994-09-01

    Full Text Available En este trabajo se presenta un estudio detallado de los suelos y clima de la región que comprende el proyecto hidroeléctrico Porce II de las Empresas Públicas de Medellín, comparativo con las condiciones que tienen las zonas caucheras del país y del mundo, con el fin de determinar las áreas aptas para el establecimiento de una explotación comercial. Se encontró que los requerimientos de clima y suelo del caucho están dentro de los parámetros que tiene la zona y de acuerdo con otras restricciones de pendiente y pedregosidad, se seleccionaron 1990 hectáreas para su establecimiento, distribuidas a lo largo y ancho de la cuenca hidrográfica. También se presenta en este artículo una descripción de las prácticas agronómicas del cultivo del caucho y las condiciones de manejo, propias para la zona estudiada. Se dan recomendaciones para las diferentes etapas relacionadas con la propagación y la producción de material vegetal (semillero, jardín clonal y vivero, la siembra y la explotación durante el período productivo de la plantación establecida. Finalmente se contemplan algunos aspectos sobre costos por actividades, la producción promedio de caucho seco y los ingresos en valores por hectárea año que genera el cultivo.

  5. Actitud de universitarios hacia las personas con discapacidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexis Araya-Cortés

    2014-08-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue describir y comparar la actitud hacia las personas con discapacidad de estudiantes de pedagogía, con estudiantes de otras profesiones y en distintos niveles de formación. Se utilizó un diseño descriptivo y correlacional en el que participaron 260 estudiantes de ambos sexos de una universidad privada de la cuidad de La Serena, Chile. Como instrumento se aplicó la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad de Verdugo, Jenaro y Arias. Los resultados mostraron que la totalidad del alumnado presenta actitudes positivas. En relación con el tipo de carrera y nivel de estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Se puede inferir que los estudiantes presentan una predisposición favorable a comportarse de manera efectiva frente a personas con discapacidad, valorando positivamente sus capacidades y reconociendo sus derechos fundamentales.

  6. Insuficiencia renal aguda relacionada con medicamentos en pacientes hospitalizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lujan Iavecchia

    2015-11-01

    Conclusiones: La mitad de los episodios de IRA intrahospitalaria se relacionaron con medicamentos. Los pacientes con IRA relacionada con medicamentos presentaron más antecedentes patológicos cardiovasculares, pero menos factores de riesgo de IRA y una menor mortalidad.

  7. CAPITALES HUMANO Y NATURAL DISPONIBLE EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MEMBRILLO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wendy Ximena Andrade Cedeño

    2012-06-01

    Full Text Available El trabajo se desarrolló con el objetivo de caracterizar el capital humano y natural en la microcuenca del río Membrillo y analizar la relación que existe con las estrategias de vida utilizadas. La metodología para el análisis de las variables e indicadores se basó en el enfoque de capitales de las comunidades, donde se asigna el mismo grado de importancia a cada uno de los indicadores para la generación de bienestar. Los resultados muestran en la tipificación de las familias tres grupos de hogares, que se diferencian en el uso del capital humano y natural, lo cual se relacionan con sus estrategias de vida. El grupo dos posee mayor disponibilidad de los capitales, se evidencia que el humano, es el factor que determina la cantidad y calidad de la mano de obra disponible. En el grupo uno, los dos capitales se encuentran menos fortalecidos, el capital humano está interactuando negativamente con el natural, cuestión que se relaciona con las estrategias de vida, formación, capacitación e intervención hacia los recursos naturales. El grupo tres, se encuentra en una situación intermedia; sus integrantes presentan una mayor variabilidad en el aprendizaje, se destaca la siembra de árboles para conservar el agua y dar sombra a los animales que explotan productivamente. Como resultado de este trabajo se prevé la urgencia de trabajar con el capital humano para fortalecer el capital natural y lograr un equilibro sostenible en el tiempo.

  8. ALMACÉN DE CARBONO EN SISTEMAS AGROFORESTALES CON CAFÉ

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William Espinoza-Domínguez

    2012-01-01

    Full Text Available El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar el almacén de carbono en sistemas agroforestales (SAF con base en café en la región de Huatusco, zona de mayor producción de café (Coffea arabiga L. en el estado de Veracruz, México, a fin de obtener información cuantitativa sobre el potencial de mitigación de carbono en los SAF de la región. Para ello, se estimaron los reservorios de carbono en biomasa vegetal y la materia orgánica edáfica existentes en sistemas agroforestales de café-plátano, café-macadamia, café-cedro rosado, café-ganado ovino y café-chalahuite, y como referencia de una condición no agroforestal se incluyeron un bosque primario y un potrero con pradera natural. La recolección de muestras se hizo en parcelas de 4 x 25 m (100 m2, donde se colectó biomasa de vegetación herbácea y mantillo, y para el suelo la profundidad de muestreo fue de 0 a 30 cm. El sistema agroforestal que presentó la mayor cantidad de carbono aéreo, estimado con modelos alelométricos, fue café-cedro rosado (Ca + Ce, con 114 Mg C·ha-1, seguido de los sistemas café - macadamia (Ca + Ma, con 34 Mg C·ha-1; café-chalahuite (Ca + Ch, con 29 Mg C·ha-1; café-plátano velillo (Ca + Pl, con 27 Mg C·ha-1; y por último el sistema silvopastoril (Sp, con 2 Mg C·ha-1. Para el caso del carbono orgánico del suelo, el tratamiento (Ca + Ce fue el que presentó mayor contenido de carbono fácilmente oxidable en el suelo, con 58 Mg C·ha-1, y el menor fue el tratamiento potrero (P, con 50 Mg C·ha-1. Del carbono orgánico total entre los SAF el tratamiento Ca + Ce fue el que tuvo el mayor valor, con 172 Mg C·ha-1, y el tratamiento silvopastoril (Sp presentó el menor, con 65 Mg C·ha-1. De los sistemas evaluados se concluye que, en promedio, los SAF almacenan 102 Mg C·ha-1, mientras que el potrero almacena 52 t C·ha-1, y el bosque primario es el sistema que más almacena carbono total, con un valor de 355 Mg C·ha-1.

  9. Distribución de poros en una ladera de pampa ondulada cultivada con siembre directa Pore distribution on a hillslope under direct sowing in the rolling Pampa region of Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Castiglioni

    2010-12-01

    Full Text Available Para seleccionar las opciones de manejo mas adecuadas en suelos erosionados, es imprescindible identificar primeramente que atributos edáficos son modificados a partir de dicho proceso de degradación. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del diferente grado de erosión hídrica en un Argiudol Vértico cultivado con siembra directa, sobre la distribución de poros a dos profundidades (0-5 cm y 5-10 cm. La toma de muestras se realizó sobre tres transectas paralelas siguiendo la dirección de la pendiente. En cada una de ellas y a intervalos de 8 m se determinó el volumen que ocuparon distintas clases por tamaño de poro, la porosidad total y la profundidad al horizonte argílico. También se cuantificó en distintos puntos del área de trabajo la textura de los dos estratos estudiados. Si bien en el área bajo estudio la profundidad al horizonte argílico fluctuó entre 32 y 19 cm y el contenido de arcilla tuvo variaciones del 22,6 (0-5 cm y 28,0% (5-10 cm, no se observaron diferencias significativas en el volumen ocupado por las distintas categorías de poro estudiadas entre suelos con distinto grado de erosión. Al realizar un reagrupamiento de las observaciones de acuerdo a su porosidad total, se evidenció en cada estrato que las situaciones con mayor porosidad total presentaron un mayor volumen (PIn order to select the most appropriate management techniques for eroded soils it is essential to first of all identify those soil attributes modified by this degradation process. The aim of this study was to determine the effect of different degrees of water erosion in a Vertic Argiudoll under direct sowing on the distribution of pores at two depths (0-5 cm and 5-10 cm. Sampling was carried out in three parallel transects in the slope direction. The volume occupied by different pore-size classes, total porosity and depth to the argilic horizon were measured at 8 m-intervals in each transect. Soil texture was also measured at

  10. DISEÑO MECANICO DE UN PROTOTIPO DE SEMBRADORA DE MAIZ MECHANICAL DESIGN OF A PROTOTYPE CORN SOWER

    OpenAIRE

    Salvador Barragán G; Orlando Ramos H; Gilberto Villalobos Ll; Sergio Llamas Z; Cesar A Ortega V; José M Garibay C

    2006-01-01

    La agricultura mexicana es un sector estratégico para el desarrollo nacional. El maíz desempeña un papel importante en la industria, ya que se procesa derivando una gran cantidad de productos y subproductos. En la actualidad hay campesinos que siembran en terrenos irregulares como cerros o terrenos de superficie inclinada; este tipo de siembra la mayoría de las veces es agricultura de subsistencia, pero no por eso menos importante que la comercial. La siembra en este tipo de terrenos se reali...

  11. DISEÑO MECANICO DE UN PROTOTIPO DE SEMBRADORA DE MAIZ

    OpenAIRE

    Barragán G,Salvador; Ramos H,Orlando; Villalobos Ll,Gilberto; Llamas Z,Sergio; Ortega V,Cesar A; Garibay C,José M

    2006-01-01

    La agricultura mexicana es un sector estratégico para el desarrollo nacional. El maíz desempeña un papel importante en la industria, ya que se procesa derivando una gran cantidad de productos y subproductos. En la actualidad hay campesinos que siembran en terrenos irregulares como cerros o terrenos de superficie inclinada; este tipo de siembra la mayoría de las veces es agricultura de subsistencia, pero no por eso menos importante que la comercial. La siembra en este tipo de terrenos se reali...

  12. TRACCIÓN DE EQUIPOS AGRÍCOLAS CON ECUACIONES MICKLETHWAITE, BEKKER, JANOSI-HANOMOTO Y BRIXIUS EVALUADOS CON VISUAL BASIC

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Américo José Hossne García

    2017-06-01

    Full Text Available La determinación de la tracción de los tractores agrícolas acredita su empleo eficiente, por ejemplo en: disminución del tiempo oportuno de operación, reducción de daños físicos y terramecánicos, adecuadas característica ingenieriles, tipo y número de neumáticos tractivos y reducción de los costos. El objetivo de este trabajo fue la utilización de las ecuaciones de Micklethwaite, Bekker, Janosi-Hanomoto, y Brixius adaptadas al campo agrícola analizadas con el lenguaje de programación Visual Basic. En la metodología se utilizaron los procedimientos de aplicación de las ecuaciones, las relaciones algebraicas y procedimientos programáticos en Visual Basic 6, diagrama de flujo y el análisis en la tracción sencilla, doble, aperos de tiro y montados; todos, con transferencia de peso y análisis de inestabilidad. El programa desarrollado con sus códigos proporciona una interfaz de usuario intuitiva mediante la vinculación de bases de datos con especificaciones del equipo agrícola, características del neumático, datos del suelo, datos del apero y los coeficientes de las ecuaciones para predecir el rendimiento de un tractor y modelo seleccionados. El programa demostró ser accesible, con mecanismos de uso sin instalación, eficiente y versátil. Las ecuaciones se emplearon con un número de parámetros representativos del área, que pueden ser reemplazados o ampliados y aplicables al agro involucrando la humedad del suelo.

  13. en personas con el VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ximena Palacios Espinosa

    2006-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue hallar la relación de la intención e ideación suicida con algunas variables sociodemográficas, las características de la enfermedad, el tratamiento antirretroviral y los aspectos piscoafectivos en personas con el VIH/SIDA que residen en Bogotá (Colombia y pertenecientes a una fundación. Para ello, se tomó una muestra de 75 pacientes con VIH positivo a quienes se evaluó a través de una entrevista semiestructurada y dos instrumentos: el inventario de depresión de Beck (IBD y la escala de Ideación Suicida (SSI. Los resultados mostraron que solo 29 personas tenían ideación suicida y 10 intención suicida: De los 10 solo 2 sujetos tenían intención después del diagnóstico. Se encontró una relación estadística significativa para ideación suicida e intención suicida con edad, estrato socioeconómico, estado civil, orientación sexual, las características de la enfermedad, el tratamiento antirretroviral y los aspectos piscoafectivos.

  14. Carcinoma tricofolicular con capacidad metastásica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    C.B. Pinilla-Martínez

    2015-03-01

    Full Text Available El carcinoma folicular es un tumor maligno derivado del folículo piloso. La mayor parte de los tumores foliculares son benignos, pero en los últimos años se han publicado casos aislados de tumores anexiales con características de malignidad y con una gran agresividad local siendo en principio tumores que se consideraban benignos. Creemos que este tumor está siendo infradiagnosticado, y como consecuencia, infratratado al ser confundido con otros tumores malignos originados en la piel, como el carcinoma basocelular y sobre todo con el carcinoma epidermoide, en parte por poca documentación y por la dificultad para su diagnóstico anatomopatológico. Presentamos un caso de carcinoma tricofolicular en cuero cabelludo en una mujer de 51 años de edad que rápidamente invade sistema nervioso central y que en solo 3 meses metastatiza a pulmón.

  15. Experiencias y recursos con las tics para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eladio Sebastian Heredero

    2014-02-01

    Full Text Available Este trabajo tiene como objetivo levantar algunas experiencias llevadas a cabo en centros educativos en los que se ponen de manifiesto buenas prácticas con el uso de las tecnologías para la atención al alumnado con necesidades educativas. Se ha realizado a través de una metodología mixta que alterna el trabajo de investigación de campo con el análisis documental, para finalmente llegar a presentar algunos ejemplos clarificadores y eficaces de prácticas educativas concretas. Los ejemplos aquí aportados, tienen como innovación, que nos presentan prácticas de aula, testadas y aplicadas, y a partir de ellas poder establecer algunas conclusiones e ideas para su mejora.

  16. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    OpenAIRE

    Mayer Villa, Pablo Adolfo; Morales Gordillo, Nadia; Victoria Figueroa, Gamaliel; Ulloa Flores, Rosa Elena

    2016-01-01

    La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas de...

  17. Establecimiento simbiótico para la propagación y conservación de Orquídeas en condiciones ex citu en el Jardín Botánico de Boyacá, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Samantha E. Zamora N.

    2005-07-01

    capaces de establecer asociaciones simbióticas con orquídeas a nivel de la raíz (Alexopoulos, 1986. Se analizaron 326 ejemplares de orquídeas colectadas en el Cañón de Arcabuco, Boyacá, Colombia y mantenidas en el sustrato anterior como un mecanismo para la evaluación y conservación ex citu, 30 días después de la siembra, se analizó la población encontrándose nueve en estado de inflorescencia del genero Oncidium sp., Stellis sp. y las especies Masdevallia cumniculata, M. amisomorfa, Epidendrum secundum,  Odontoglosum coronarium, Miltonia warscewiczii, Eleantus cinnabarium. Al hacer el respectivo análisis del tipo de sustrato utilizado se determinó que es viable para el cultivo y propagación de las orquídeas en condiciones ex citu.

  18. Sintomatología depresiva en pacientes con fibromialgia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanessa Moreno

    2010-03-01

    Full Text Available Introducción: La fibromialgia es una entidad frecuente en la práctica clínica y se ha considerado que está asociada con desórdenes psiquiátricos, en particular con depresión, lo cual podría tener un impacto en el tratamiento de esta entidad. Objetivo: Evaluar la prevalencia de síntomas depresivos en pacientes con fibromialgia. Diseño: Estudio observacional y de tipo transversal. Lugar: Servicio de Reumatología, Hospital Departamental María Auxiliadora. Participantes: Pacientes de ambos sexos con diagnóstico de fibromialgia. Intervenciones: Se utilizó la escala de Hamilton para la depresión (HDRS y el recuento de puntos dolorosos para fibromialgia. Principales medidas de resultados: Porcentaje de pacientes con síntomas depresivos. Puntaje total de la HDRS en relación al recuento de puntos dolorosos. Resultados: La edad promedio fue 54,9 ± 14 años, 80% fue del sexo femenino y el número promedio de puntos dolorosos, 14,4 ± 1,5. El 32,7% de pacientes no tenía síntomas de ánimo depresivo, en 27,7% los síntomas fueron leves, en 30,9% moderados y solo en 9% severos. Ningún paciente presentó síntomas compatibles con ánimo depresivo muy severo. Encontramos una correlación significativa entre el número de puntos dolorosos y el puntaje de la escala HDRS (r= 0,740, p< 0,001. Conclusiones: Los síntomas depresivos severos se encuentran en una proporción baja en pacientes con fibromialgia y parecen estar directamente asociados con el número de puntos dolorosos.

  19. Aprendizajes en sincronía con la vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Flor Abarca-Alpízar

    2017-08-01

    Full Text Available Como humanidad sufrimos la desconexión y separación con la vida toda. Esta ruptura impuesta por el paradigma mecanicista predominante en los últimos cuatrocientos años, nos ha llevado a olvidar la visión holista promovida por las culturas originarias y ancestrales. Esta situación prevalece también en los sistemas educativos dominados por la enseñanza memorística y fragmentada, alejada de la vida, del ser y sentir de las personas aprendientes. Para la superación de la crisis planetaria actual es urgente recuperar la visión holista de la vida y del aprendizaje, para lo cual los procesos docentes universitarios son claves para la formación de personas profesionales comprometidas con la plenitud de la vida sobre la tierra. El sentido de este ensayo es reflexionar sobre la importancia que tiene para la superación de la crisis planetaria actual la recuperación de nuestra conectividad con la vida del planeta tierra en sincronicidad con los aprendizajes, porque los procesos vitales y los procesos de aprendizaje son la misma cosa. Este ensayo está organizado en tres momentos. El primero parte del intercambio de seres, saberes, sentires y experiencias para recuperar nuestra conexión perdida con la vida en nuestro planeta tierra. Un segundo momento donde presentamos reflexiones y conceptualización por medio de la construcción colectiva de conocimientos, con apoyo de personas especialistas en la visión holista y los procesos de interaprendizaje, necesarios para salvar la vida toda. El tercer momento de este ensayo está elaborado con propuestas, claves, signos y señales para la conexión de los procesos vitales en sincronía con los procesos de aprendizaje necesarios en los tiempos actuales.

  20. La región-capital, un escenario para pensar vivienda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Clemencia Escallón

    2008-05-01

    Full Text Available El artículo describe la primera fase de la investigación sobre la dinámica de la producción de vivienda en el eje de sabana occidente, producto del convenio entre la Universidad de Los Andes y la organización Bouwcentrum Colombia. La caracterización de los cinco municipios del eje: Funza, Madrid, Mosquera, Bojacá y Facatativa, el análisis de las características poblacionales y las propuestas de ordenamiento territorial frente al análisis de la oferta de vivienda en el mercado formal en el período 2002 -2007 y las propuestas de gestión planteadas por los alcaldes recientemente electos, permiten identificar comportamientos de la oferta y condiciones de la demanda con las cuales se construye un primer panorama de reflexión de la vivienda en la región capital. Interesa al Grupo de Investigación en Vivienda contar con más y mejores elementos de análisis que permitan contribuir al debate sobre la vivienda de interés social y la condición necesaria de un nuevo producto, un nuevo gestor y la búsqueda de un nuevo enfoque.

  1. La financiación de nuevas empresas en Colombia, una mirada desde la demanda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Francisco Javier Matíz B.

    2013-08-01

    Full Text Available El Emprendimiento y la creación de empresas se han convertido en una de las principales estrategias para la definición de políticas enfocadas al desarrollo socioeconómico, sin embargo una de las más comunes barreras para el fomento y desarrollo empresarial se encuentra en la consecución por parte de los emprendedores y nuevos empresarios de los recursos financieros necesarios para la consolidación de sus proyectos; durante los últimos años a nivel mundial se han venido consolidando diferentes propuestas y esquemas para la solución de este tipo de situaciones con la generación de alternativas de capital de riesgo, las cuales para el caso colombiano se encuentran en etapa de desarrollo Este artículo presenta algunos de los resultados del Proyecto de Investigación “Fuentes de Financiación para Start Ups” realizado por los grupos de Investigación Entrepreneurship (Universidad EAN y Cultura Emprendedora (Universidad de la Sabana, con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias, reflejando las características, necesidades y percepciones de los emprendedores ante la financiación de sus iniciativas y proyectos empresariales.

  2. Infliximab en pacientes con enfermedad ocular inflamatoria, refractarios a DARMES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elmer R. García-Salazar

    2013-07-01

    Full Text Available Se describe la experiencia con infliximab (anticuerpo monoclonal con una potente acción antiinflamatoria en el tratamiento de enfermedades oculares inflamatorias secundarias a patologías reumáticas y refractarias a drogas antirreumáticas modificadoras de la enfermedad (DARMES. Se evaluó el caso de una paciente de 50 años con artritis reumatoide (AR de fondo activo y una paciente de 37 años con vasculitis anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos especifico para mieloperoxidasa (ANCA MPO sin compromiso de órgano noble, ambas con escleritis bilateral y perforación con prolapso de iris del ojo izquierdo. Ellas recibieron infliximab EV en dosis de 3 a 5 mg/kg/dosis, según el esquema, a las 0, 2, 6 y 8 semanas. Infliximab resultó eficaz y seguro para el tratamiento de escleritis asociada a AR y vasculitis ANCA MPO positivo, refractaria a tratamiento con DARMES y corticoides en dosis altas. Los injertos de tejido esclerocorneal evolucionaron favorablemente con infliximab.

  3. Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Enria

    2010-01-01

    Full Text Available La proliferación de trabajos biológicos sobre el proceso del VIH/Sida contrasta con el abordaje de la problemática desde la experiencia de los que lo viven. De entre los involucrados, la mujer se vio implicada desde el comienzo como una de las poblaciones de riesgo de contagiar y de enfermarse. La embarazada, objeto privilegiado de la salud pública, contó con programas especiales y normativas estrictas a través de los programas de salud, que dejaron fuera lo que pasaba con ellas en las relaciones con los compañeros y con ellas mismas; sus experiencias, sus perspectivas, sus nociones de futuro; así como su relación con el sistema de salud y con los médicos. En este trabajo se aplicó una metodología cualitativa basada en entrevistas abiertas a mujeres con VIH de la ciudad de Rosario, Argentina. Los hallazgos remiten a una serie de experiencias que relatan sus estrategias y contradicciones, abriendo puentes hacia la comprensión.

  4. "Sonríe con salud"

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa María González Ramos

    Full Text Available Introducción: los programas educativos juegan un papel importante ya que permiten modificar hábitos y conductas perjudiciales para la salud. Las personas de la tercera edad deben adquirir los conocimientos necesarios para realizar el auto cuidado de la salud bucal mejorando así su calidad de vida. Objetivo: evaluar los resultados del programa "Sonríe con salud". Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, con un universo de 74 personas de 60 años y más. Las variables estudiadas fueron: la edad, sexo. Se aplicó una encuesta. Las respuestas se agruparon atendiendo a si poseían o no, conocimientos acerca de la relación entre salud bucal y salud general, las principales enfermedades buco-dentales, realización del autoexamen bucal, efecto del tabaquismo y alcoholismo, ingestión de los alimentos azucarados, calientes, picantes y la importancia de la higiene bucal. La recolección de la información, la realizaron los autores empleando como fuente primaria el cuestionario aplicado en la primera etapa de la investigación. Se utilizaron los valores absolutos y el porcentaje en el análisis de los resultados. Resultados: el grupo de edad de 70 a 79 años fueron los más representados (36,5 % y el sexo femenino con un 59,5 %. Se elevaron los conocimientos relacionados con el efecto perjudicial del alcoholismo al 91,9 % y el tabaquismo al 95,9 %; acerca de la ingestión de alimentos azucarados se elevan al 97,7 % al igual que los alimentos calientes y picantes en un 90,5 %, relativo al autoexamen bucal se superan los conocimientos de su realización al 78,4 % y referente a la higiene bucal se elevan al 91,9 %. Conclusiones: el programa educativo "sonríe con salud" resultó eficaz, al elevar el nivel de conocimientos de los ancianos que recibieron las actividades previstas en el programa.

  5. Establecimiento de un protocolo in vitro para el cultivo del ajo (Allium sativum en Costa Rica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Brenes-Madríz

    2014-11-01

    Full Text Available El cultivo del ajo en Costa Rica tiende a desaparecer, debido a la importación de esta hortaliza desde China y Taiwán y a la pérdida de calidad y vigor de la semilla, lo que ha provocado una reducción del área de siembra en el país. Para la investigación que se presenta en este artículo se utilizaron ajos cultivados en la zona de Llano Grande, Cartago, que pertenecen a pequeños agricultores que siembran con semilla heredada de generación en generación. Se evaluaron cuatro desinfecciones con hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones y tiempos de exposición, además de cuatro medios de cultivo M&S (1962, con diferentes reguladores de crecimiento. La mayor sobrevivencia para el establecimiento in vitro se obtuvo lavando los bulbillos con agua y jabón y pasándolos después a una solución de Zetaran® y Agri-mycim® 5 g/l de cada uno por 45 minutos. Luego se realizó una segunda desinfección con hipoclorito de sodio al 3,5% p/v por 20 minutos en una cámara de flujo laminar y se realizaron tres lavados con agua bidestilada estéril. El medio de cultivo que presentó los mejores resultados fue el Murashige y Skoog (1962, complementado con 1mg/L de 2-isopenteniladenina (2ip y 2,5 mg/L de ácido indolacético (AIA. La tasa de sobrevivencia de los explantes oscila alrededor del 28,7% y se obtuvo un promedio de 1,6 brotes por explante, lo que se considera una tasa de brotación muy baja.

  6. Análisis de crecimiento del pasto maralfalfa (Pennisetum sp. en clima cálido subhúmedo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Miguel Calzada-Marín

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este experimento fue realizar un análisis de crecimiento del pasto “Maralfalfa” ( Pennisetum sp. desde la siembra hasta determinar el momento óptimo de cosecha. La morfología de la planta (MP, tas a de crecimiento (TC, altura, radiación interceptada (RI, relación hoja/tallo (H:T, hoja/no hoja (H:NH y la acumulación de biomasa aérea, se evaluaron a intervalos de 15 días, en un periodo de 180 días, a excepción de lo s dos primeros muestreos que fueron mensuales. Los datos se analizaron mediante el procedimiento GLM de SA S, bajo un diseño experimental de bloques al azar, con medidas repetidas en el tiempo, con tres repeticiones . La MP varió de manera significativa ( P <0.01 a través de los diferentes estados fisiológicos. La máxima producción de biomasa aérea y TC se alcanzó a los 151 días después de la siemb ra con 37,297 kg MS ha -1 y 247 kg MS ha -1 d -1 , respectivamente. También se registró el mayor porcentaje de RI (97.4 %, con una altura de 2.3 m aproximadamente. La producción de biomasa de tallos y la producción de material muerto del pasto mar alfalfa, están correlacionadas de manera positiva con el incremento en la edad de la planta. La máxima tasa d e crecimiento, coincide con la máxima producción de hojas y de tallos, y con la mayor producción de bi omasa total.

  7. Tratamiento con inmunoterapia específica en niños con Rinitis Alérgica y/o Asma Bronquial. Área Norte. 2005 - 2007.

    OpenAIRE

    Matilde Iraida Morera Franco; Rigoberto Antonio García Chang; María Mercedes Gómez Paz

    2007-01-01

    Se realizó un estudio descriptivo longitudinal durante el período Enero 2005_ Enero 2007 en el Policlínico Norte del municipio Sancti Spíritus. El universo estuvo constituido por el total de niños con edades de 2_15 años con enfermedades alérgicas, a los que se realizó pruebas de alergia e indicó tratamiento con inmunoterapia específica por vía subcutánea, la muestra estuvo formada por 75 pacientes con asma bronquial, rinitis alérgica y/o ambas enfermedades, con el objetivo de determinar ...

  8. Caracterización de los patrones de conducta agresiva territorial del lagarto de la Sabana de Bogotá Phenacosaurus Heterodermus (Sauria: Iguanidae Caracterización de los patrones de conducta agresiva territorial del lagarto de la Sabana de Bogotá Phenacosaurus Heterodermus (Sauria: Iguanidae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guzmán Lombo Juliana

    1989-09-01

    Full Text Available La conducta agonística territorial en machos de la especie Phenacosaurus heterodermus presenta amplia variabilidad intraindividual e interindividual en los patrones de comportamiento observados. Por medio de una metodología de observación, se lograron caracterizar patrones de conducta individuales y secuenciales y acciones más complejas de exhibiciones simultáneas. El cabeceo se tomó como el patrón básico de dicho comportamiento, siendo cuantitativamente el más importante.  Se comparó la caracterización de los patrones de conducta agresiva con aquellos presentes en el cortejo, observándose gran similitud con éstos. The territorial aggressive behavior in males of the species Phenacosaurus heterodermus presents a wide range of variation within the individual and among individuals in the patterns of behavior observed. By means of methods of observation it was possible to characterize behavioral patterns of individual and sequence displays, and more complex actions of simultaneous exhibitions. The head bob was taken as the basic pattern for this behavior, being quantitatively the most important.  These aggressive patterns were compared with those present in courtship, of the same species, observing great similarities between them.

  9. Silla multipropósito con medios auxiliares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    René Ramón Toledo González

    2009-06-01

    Full Text Available Nuestro país no cuenta con la cantidad de sillones de rueda necesario para suplir las necesites de la población con diferentes tipos de discapacidades, en nuestro municipio existen muchos discapacitados que no pueden trasladarse a los servicios de rehabilitación, ni cuenta con medio de traslado en sus propios hogares lo que entorpecen su evolución y los hace mas dependientes; otro grupo de pacientes poseen sillón de ruedas útil para su traslado pero no para realizar  otras  actividades  de  la  vida  diaria  y  tienen  que  valerse  de  otras personas para realizar las mismas. La silla que hemos creado se hace con recursos y materias primas propias de nuestro país sin tener necesidad de compras de accesorios en el exterior; lo que nos permite a la vez que se resuelva un gran problema económico al país.

  10. Procesamiento de argumentos en personas con afasia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Martínez

    2012-06-01

    Full Text Available En las personas con afasia se alteran diversos procesos lingüísticos. Entre las alteraciones más comunes tenemos aquellas que se producen en el procesamiento sintáctico, lo cual es evidente en el procesamiento de los argumentos. Investigaciones previas realizadas a sujetos con afasia reflejan un procesamientodeficiente de argumentos, lo cual se hace más evidente a medida que el número de argumentos aumenta. Se ha encontrado que mientras mayor es la complejidad en la estructura de la oración, los sujetos afásicos manifiestan mayores dificultades en el procesamiento de la misma. El presente estudio indaga en las dificultades que presentan los sujetos adultos con trastornos afásicos hablantes de español en el procesamiento de argumentos durante tareas de descripción. Este trabajo corrobora la evidencia de que los sujetos con afasia manifiestan un manejo deficiente en el procesamiento de argumentos en las tareas señaladas.

  11. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Adolfo Mayer Villa

    2016-05-01

    Full Text Available La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de provocar la muerte. En adolescentes mexicanos, se ha reportado una frecuencia de autolesiones de 17.1%, con una relación mujer-hombre de 2:1; este problema es tan grave que las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas internacionales han propuesto incluir las conductas autolesivas no suicidas como una categoría independiente...

  12. Obliteración de fracturas de seno frontal con colgajos pediculados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Pefaure

    2014-03-01

    Full Text Available El compromiso del seno frontal con fractura de sus paredes es un tipo de lesión infrecuente, en torno al 5-12% de todas las fracturas faciales. Suele asociarse a lesiones intracraneales, oftalmológicas y a otras fracturas máxilofaciales y cuando conlleva fractura de la pared posterior de seno frontal requiere tratamiento inmediato, siendo necesaria la obliteración del seno frontal debido a la comunicación con meninges y lóbulo frontal, con el riesgo infeccioso que ello representa. Tratamos 18 pacientes con traumatismos craneofaciales y fracturas del seno frontal con compromiso de su pared posterior en el periodo comprendido entre 2007 y 2011; 8 mujeres y 10 varones con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Todos los casos fueron tratados con reducción y osteosíntesis por vía abierta con distintos abordajes y realizamos en todos colgajos pediculados de vecindad. La vitalidad de los colgajos fue del 100% . Certificamos el posicionamiento correcto mediante tomografía axial computarizada. El tratamiento de las fracturas del seno frontal con compromiso de su pared posterior o del conducto nasofrontal requiere obliteración con tejido vascularizado para evitar comunicaciones con la cavidad nasal.

  13. Diferencias conductuales y cognitivas en dos grupos de escolares con TDAH intervenidos con Arteterapia -vsMetilfenidato y un grupo control

    OpenAIRE

    M. Aurora G. Gallardo Saavedra; Ana Lucía Padrón García; M. del Consuelo Martínez-Wbaldo

    2018-01-01

    Introducción: El trastorno de défcit de atención e hiperactividad TDAH es una entidad neuropsiquiátrica, con prevalencia en la infancia entre 2% y 20%, su tratamiento actual asocia medicamentos y psicoterapia. El arteterapia en salud mental ha sido utilizado para tratar de cambiar el comportamiento y potenciar la cognición. Objetivo: comparar los cambios cognitivo-conductuales en escolares con TDAH tratados con arteterapia-vs-metilfenidato y un grupo control. Método: Ensayo clínico aleatoriza...

  14. Disponibilidad de agua, nitrógeno y azufre en barbechos con y sin control de malezas en distintos niveles de residuos Water, nitrogen and sulphur availability in fallows with and without weed control and different residue levels

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Romina Fernández

    2009-06-01

    Full Text Available Con el fin de evaluar el efecto de los residuos vegetales sobre la eficiencia de almacenamiento de agua, la dinámica de nitrógeno y azufre disponible durante el barbecho con y sin presencia de malezas, se realizaron 10 ensayos con distintos niveles de residuos (A: 10.000 kg MS ha-1, M: 5.000 kg MS ha-1, B: menor a 2.000 kg MS ha-1 en Haplustoles de las regiones planicie con tosca y planicie medanosa de La Pampa y Sur de Córdoba. En cada tratamiento de residuos se dividieron las parcelas en dos subtratamientos de manejo de malezas: tratamiento con malezas (malezas y sin malezas (barbecho. Se realizaron determinaciones de: textura, densidad aparente, punto de marchitez permanente, materia orgánica total. Al inicio y al final del barbecho se midió el contenido de agua en el suelo, nitratos (N, azufre de sulfatos solubles y adsorbidos (S en 0-0,2 m de profundidad. Al comienzo del barbecho todos los sitios presentaron altos contenidos de agua útil (entre 51 y 100%. A pesar de ello, nuestros resultados mostraron que al finalizar el barbecho el nivel de residuos tuvo un efecto positivo en los contenidos de agua con una diferencia entre A y B de 33%. Con presencia de las malezas, no se pudo comprobar una ventaja por parte de los residuos y la diferencia entre A y B fue de 10%. El factor que más influyó en los contenidos de agua fue la presencia de malezas. Los contenidos de N y de S disponible no fueron influenciados por los distintos niveles de residuos, constatándose un mayor efecto de malezas. En el tratamiento con malezas se vería comprometida la siembra del cultivo de girasol por menor disponibilidad de agua y además se afectaría el rendimiento en 200 kg ha-1 por la menor disponibilidad de N y en 600 kg ha-1 por menor disponibilidad de S disponible en el nivel A de residuos.In order to study the effect of crop residues on the efficiency of water storage, available nitrogen and sulphate dynamics during fallow with and without weed

  15. Anestesia para cesárea en paciente con acondroplasia

    OpenAIRE

    Osorio Rudas, Walter; Socha García, Nury Isabel; Upegui, Alejandro; Ríos Medina, Ángela; Moran, Adrian; Aguirre Ospina, Oscar; Rivera, Carlos

    2012-01-01

    Introducción: En gestantes acondroplásicas se recomienda el parto por cesárea con anestesia general; sin embargo, recientemente se ha reportado el uso de técnicas conductivas con resultados adecuados. Objetivo:Describir el manejo anestésico de una paciente con acondroplasia programada para cesárea utilizando anestesia combinada espinal-epidural. Métodos y resultados:Mostramos el caso de una primigestante acondroplásica con 110 cm de estatura y embarazo de 37 semanas, en quien se realizó cesár...

  16. L’incontro di Bruno Munari con la didattica attiva. I fondamenti pedagogici dei laboratori "Giocare con l’arte".

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Panizza

    2009-07-01

    Full Text Available Il saggio affronta il tema: quali idee pedagogiche hanno influenzato la progettazione dei laboratori "Giocare con l’arte", ideati da Bruni Munari negli anni Settanta e destinati a trasformare profondamente il modo d’intendere la didattica museale e l’educazione estetico-artistica. L’ipotesi dell’autrice è che questi laboratori riprendano alcuni principi dell’attivismo pedagogico, a cui Munari non fa però esplicito riferimento nei suoi scritti. Per questo motivo, il saggio cerca di ricostruire gli incontri più significativi che possono aver mediato l’approccio alla didattica attiva, soffermandosi in particolare sui rapporti di collaborazione intessuti da Munari con lo scrittore Gianni Rodari e con il pedagogista Giovanni Belgrano. Sia Rodari, sia Belgrano erano legati – seppure con diverse modalità – al Movimento di Cooperazione Educativa, che si proponeva di rinnovare la scuola italiana ispirandosi alla pedagogia deweyana. Attraverso la loro mediazione, Munari può essersi avvicinato all’attivismo, di cui condivideva peraltro molteplici assunti: dall’esigenza di promuovere la creatività del bambino, mediante la sperimentazione di materiali e tecniche, alla concezione dell’educatore come animatore delle attività volte alla padronanza dei saperi. In tal senso, il saggio si propone anche di mostrare la continuità esistente tra questa linea teorica e la riflessione sulla democratizzazione dell’arte intrapresa da Munari già nel 1948, con la fondazione – insieme ad altri artisti – del Movimento Arte Concreta.

  17. EFECTO DEL LIXIVIADO DE VERMICOMPOSTA EN LA PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA DE MAÍZ FORRAJERO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Preciado Rangel

    2014-10-01

    Full Text Available En zonas áridas, la ocurrencia de sequías colapsa con frecuencia la producción ganadera debido a la consecuente escasez de forrajes, por lo que resultan relevantes el diseño y aplicación de nuevos esquemas de producción forrajera. En este trabajo se comparó el rendimiento y calidad nutrimental de forraje verde hidropónico de maíz fertilizado con dos soluciones nutritivas: una convencional o inorgánica (SNC y otra orgánica (SNO formulada a base de lixiviado de vermicomposta, más tratamiento testigo sin fertilizar (agua potable. Catorce días después de la siembra se evaluaron variables de respuesta: altura de planta, conversión semilla-forraje, uso eficiente de agua, rendimiento en peso fresco, materia seca, proteína cruda, fibra ácido detergente y fibra neutro detergente. Se concluye que ambas soluciones nutritivas favorecieron el rendimiento y calidad nutrimental de plantas de maíz forrajero en comparación con el tratamiento testigo; asimismo, el lixiviado de vermicomposta, en virtud de que mostró resultados estadísticamente similares a la SNC, representa una alternativa sustentable para la producción de forraje verde hidropónico de maíz en zonas áridas.

  18. Caracterización fenotípica y serológica de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Callicó

    2004-12-01

    Full Text Available Generalmente, Pseudomona. aeruginosa es considerada un patógeno oportunista. Bajo ciertas condiciones esta bacteria puede infectar diferentes tipos de heridas, particularmente quemaduras, pero también el tracto urinario y respiratorio. Esta bacteria se asocia con neumonía, endocarditis, meningitis y algunas cepas producen grandes cantidades de polisacárido extracelular, las que se asocian a casos de fibrosis quística. El objetivo de este estudio fue caracterizar cepas clínicas aisladas de pacientes con diferentes patologías con el fin de seleccionar cepas a partir de las cuales obtener antígenos candidatos a una vacuna por subunidades. Los serotipos de mayor frecuencia encontrados fueron el O1, O4, O6, O9 y O11 y se halló una relación entre el serotipo O9 y los casos de fibrosis quística. También se evaluó la virulencia de las mismas mediante el ensayo de siembra en rojo congo. El 72% de las 18 cepas evaluadas produjeron colonias blancas en más del 50% del total de colonias, lo que indica que la mayoría de nuestras cepas son virulentas, ya que este ensayo es una medida indirecta de la capacidad de producir alginato, el cual es considerado un importante factor de virulencia.

  19. 9 CFR 319.301 - Chili con carne with beans.

    Science.gov (United States)

    2010-01-01

    ... 9 Animals and Animal Products 2 2010-01-01 2010-01-01 false Chili con carne with beans. 319.301 Section 319.301 Animals and Animal Products FOOD SAFETY AND INSPECTION SERVICE, DEPARTMENT OF AGRICULTURE... Dehydrated Meat Food Products § 319.301 Chili con carne with beans. Chili con carne with beans shall contain...

  20. Linfoma hepático primario: Evolución favorable con quimioterapia combinada con rituximab Primary hepatic lymphoma: favorable outcome with chemotherapy plus rituximab

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    I. Serrano-Navarro

    2008-11-01

    Full Text Available Comunicamos el caso de una paciente con un linfoma hepático primario tratado con éxito con quimioterapia combinada con rituximab. Utilizando los "encabezamientos estándar para búsquedas bibliográficas informatizadas" (Medical Subject Heading revisamos los casos publicados hasta la fecha de esta infrecuente entidad.This article describes the case of a patient with a non-Hodgkin primary hepatic lymphoma who was successfully treated with chemotherapy combined with rituximab. Using the Medical Subject Headings the published reports of this rare entity were reviewed.

  1. Efectos adversos del tratamiento con interferón alfa-2b humano recombinante y rivabirina en pacientes con hepatitis crónica C

    OpenAIRE

    Mulet Pérez, Agustín; Pullés Labadié, Menelio; Gámez Escalona, Martha; Mulet Gámez, Agustín; Díaz Santos, Oscar; Infante Velázquez, Mirtha

    2011-01-01

    INTRODUCCIÓN: el tratamiento de la hepatitis crónica C continúa siendo un reto. La combinación que mejores resultados ha demostrado, es la de interferón con ribavirina, pero puede originar efectos adversos con dificultades para la adherencia al tratamiento que en ocasiones, incluso, obligan a suspenderlo. OBJETIVO: identificar las reacciones adversas del tratamiento de la combinación de interferón con ribavirina. MÉTODOS: se realizó un estudio de una serie de 13 pacientes con hepatitis crónic...

  2. Adenocarcinoma pulmonar metastásico con evolución favorable al tratamiento con ITK-EGFR en un paciente fumador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joseph Jesús Exebio Jara

    2015-04-01

    Full Text Available Introducción: El cáncer de pulmón es el cáncer con mayor mortalidad en ambos sexos. El esquema de manejo actual del adenocarcinoma pulmonar incluye determinar el estado mutacional del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, por ser la diana para el erlotinib, una terapia biológica. Caso clínico: Varón de 62 años, con hábito tabáquico de alto riesgo oncológico, que debuta con un cuadro de cefalea de un mes de evolución, objetivándose por resonancia magnética tumor cerebral. El diagnóstico inmunohistoquímico post quirúrgico fue adenocarcinoma pulmonar metastásico (TTF-1 (+. La tomografía identificó una lesión en el lóbulo superior derecho del pulmón; no presentaba clínica respiratoria. Al ser positivo para la mutación en el exón 21 del gen EGFR, se inició terapia con erlotinib, siendo bien tolerada por el paciente y manteniendo su estabilidad clínica. El paciente sobrevivió por el lapso de 31 meses posterior a su diagnóstico. Discusión: El tratamiento con erlotinib fue inicialmente indicado en el perfil de una paciente mujer, asiática y no fumadora. La eficacia en los estudios en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas evidencia que la sobrevida global es 15,9 meses, muy por debajo del visto en el presente caso.

  3. Lack of correlation between vertical distribution and carrier frequency, and preference for open spaces in arboreal katydids that use extreme ultrasound, in Gorgona, Colombia (Orthoptera: Tettigoniidae

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Montealegre-Z

    2014-02-01

    Full Text Available Los machos de Tettigoniidae producen sonido frotando las alas anteriores para atraer a sus hembras coespecíficas con fines reproductivos (mecanismo conocido como estridulación. Un borde esclerotizado (o raspador en el ala derecha es frotado sobre una vena modificada con dientecillos en el ala izquierda. Durante la estridulación las alas abren y cierran, pero es durante el cierre que el raspador contacta los dientecillos de la lima y produce vibraciones que son amplificadas por celdas adyacentes especializadas para radiar sonido. Sonidos que superen los 20 000Hz, se consideran ultrasónicos, en los Tettigoniidae, la mayoría de los cantos superan el umbral sónico y pueden ocurrir a más de 40 000Hz, con casos extremos de hasta 148 000Hz. La esencia de este trabajo es el estudio de esta gama espectacular de frecuencias de la familia Tettigoniidae y su relación con la distribución vertical de los individuos en las especies que habitan en Gorgona. Se muestrearon 16 árboles a cuatro niveles diferentes de altitud entre 1 y ~20m sobre el sotobosque, instalando sabanas colectoras a intervalos de 4-5m. Los insectos se colectaron mediante el método de nebulización térmica. El análisis indica que no hay correlación entre la distribución vertical de las especies y la frecuencia del canto. Sin embargo se observó una preferencia por espacios abiertos en especies que cantan a frecuencias extremas. Este estudio representa la primera descripción cuantitativa de la distribución vertical de Tettigoniidae Neotropicales y su relación con la frecuencia del canto.

  4. Beneficios de la relajación en pacientes con patología cardiovascular y su relación con el patrón de conducta

    OpenAIRE

    Pérez Alonso, Verónica

    2017-01-01

    El objetivo de este estudio fue examinar los posibles efectos que producen las terapias de relajación con respecto a la frecuencia cardíaca, depresión, ansiedad y estrés, en pacientes con patología cardiovascular y su relación con el tipo de personalidad A. Este estudio cuenta con 16 pacientes (6 mujeres y 10 hombres) con edades comprendidas entre 40 y 82 años, todos participantes en el programa de rehabilitación cardíaca. La terapia de relajación se lleva a cabo una vez a la semana utiliz...

  5. PULPOTOMIA CON HIDROXIDO DE CALCIO CON MATERIAL DE SELLAJE EN CAVIDADES CURADAS DESPUES DE 2 AÑOS

    OpenAIRE

    Gruythuysen, Rene J.M.; Weerheijm, Karín L.

    2014-01-01

    El hidróxido de calcio entre otros han sido usados por mucho tiempo en la odontología debido a sus propiedades antibacterianas y a su favorable biocompatibilidad cuando se compara con otros agentes antibacteriales. El hidróxido de calcio entre otros han sido usados por mucho tiempo en la odontología debido a sus propiedades antibacterianas y a su favorable biocompatibilidad cuando se compara con otros agentes antibacteriales.

  6. Terapia con metformina y embarazo en pacientes con síndrome de ovario poliquístico

    OpenAIRE

    Arias E.,María C.; Reid S. de O.,Iván; Acuña S.M.,Margot; Muster O.,Hugo

    2004-01-01

    Estudio prospectivo de seguimiento de 15 pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) e hiperinsulinemia que se embarazaron con el uso de metformina, y que se siguieron hasta el parto. Diez continuaron metformina durante el embarazo, hasta las 14 semanas y cinco hasta las 32 semanas. Las 5 pacientes que usaron más tiempo el medicamento no desarrollaron diabetes gestacional a diferencia de las que lo tomaron hasta las 14 semanas que presentaron diabetes gestacional en tres de diez. No e...

  7. Sarcoma de Kaposi en paciente con SIDA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jesús Ramón León Polanco

    2015-01-01

    Full Text Available Se presenta el caso de un paciente masculino de 33 años de edad, con antecedentes de VIH-SIDA desde hace 10 años, que se mantiene en tratamiento con antirretrovirales. Durante todo este tiempo ha presentado varios episodios de infecciones respiratorias, incluyendo tuberculosis pulmonar 5 años atrás. Acude a consulta refiriendo edemas en miembros inferiores acompañado de lesiones en piel de color violáceo de un año de evolución, previamente interpretado como linfangitis rebelde al tratamiento y que se extendió a la cara interna de los muslos y a los miembros inferiores. Con pérdida de peso, no prurito en las lesiones, fiebre, lesiones en la mucosa oral. Se determinó hemoglobina 89 g/L, leucocitos 4,5 x 109 /L, se estudiaron las funciones hepática y renales resultando normales. Radiografías de tórax y ultrasonido abdominal normales. Se realizó estudio anatomopatológico de piel que informó Sarcoma de Kaposi. Se impuso tratamiento con quimioterapia

  8. TIROTOXICOSIS GESTACIONAL: PATOLOGIA CON RIESGO VITAL

    OpenAIRE

    Valdés R.,Enrique; Pilasi M.,Carlos; Núñez U.,Tatiana

    2003-01-01

    Se presenta un caso clínico con diagnóstico final de Tirotoxicosis gestacional que debuta con una complicación excepcional, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar severa. Se presenta la experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, proponiendo que su diagnóstico y tratamiento oportunos son la base del pronóstico de esta patología de riesgo vital para el binomio madre-hijo

  9. Presa con revestimiento asfáltico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Proudfit, D. P.

    1960-07-01

    Full Text Available La presa denominada Montgomery se halla situada sobre el río South Platte River, a unos 8 km aguas arriba de la ciudad de Alma, del Estado de Colorado (EE. UU., y en la ladera oriental de la cordillera Continental Divide. El cuerpo o dique de esta presa está constituido por piedra, revestida con una capa de hormigón asfáltico en el paramento de contacto con el agua.

  10. Composición química de la morera (morus alba, para uso en la alimentación animal: densidades y frecuencias de poda

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Boschini F.

    2000-01-01

    Full Text Available Composición química de la morera (Morus alba, para uso en la alimentación animal: densidades y frecuencias de poda. El presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental de Ganado Lechero “Alfredo Volio Mata”, Cartago, Costa Rica. Las muestras fueron obtenidas de una plantación de morera dividida en tres lotes, con un distanciamiento entre plantas de 60, 90 y 120 cm entre hileras y plantas. Cada parcela se uniformó en dos alturas de poda, 30 y 60 cm sobre el nivel del suelo. Las subparcelas se podaron en forma consecutiva cada 56, 84 y 112 días durante 336 días. Los factores distancia se siembra, altura de poda y frecuencia de corte, influyeron sobre los contenidos químicos de la materia seca. La distancia de siembra y la altura de poda produjeron pequeñas variaciones en la composición de la hojas y en los tallos de la morera. La frecuencia de corte produjo cambios en la composición del las hojas y tallos de la morera; sin embargo, las diferencias en materia seca, proteína, carbohidratos estructurales o en las cenizas totales de las hojas no fueron superiores al 3% entre las frecuencias experimentadas. En el tallo los cambios mayores fueron de un 9% y se produjeron en los contenidos de materia seca, pared celular y en algunos de sus constituyentes estructurales como la celulosa. El número de corte dentro de cada frecuencia influyó de manera significativa sobre las proporciones químicas de hojas y tallos

  11. Colaboración con empresa de tasaciones

    OpenAIRE

    CASTILLO MORCILLO, JUAN

    2011-01-01

    Convenios con empresas de tasaciones y valoraciones. El objeto del proyecto es conseguir aprender y dominar el proceso de valoración de los distintos tipos de inmuebles urbanos mediante el cumplimiento de la Orden ministerial ECO/805/2003 Castillo Morcillo, J. (2011). Colaboración con empresa de tasaciones. http://hdl.handle.net/10251/11933. Archivo delegado

  12. Celulitis orbitaria bilateral con endoftalmitis en una paciente con reciente diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lesley Farrell González

    2014-07-01

    Full Text Available Se presentó una mujer de 74 años al servicio de urgencias del HRAEBI, ISSSTE, el día 2 de septiembre de 2010 con datos de desequilibrio hidroelectrolítico, hipotensión y conjuntivitis bilateral. Sus signos vitales durante su estancia en urgencias fueron: tensión arterial, 80/40 mmHg; temperatura, 38.5 °C; frecuencia respiratoria, 22 rpm; frecuencia cardíaca 89 lpm Se interconsulta al servicio de Oftalmología quienes diagnosticaron celulitis orbitaria bilateral, con no percepción de luz en ambos ojos e igualmente ausencia de reflejos pupilares. Se inició tratamiento con antibióticos intravenosos y se solicitó tomografía computarizada de órbitas y cerebro. Se internó para estabilizar su estado general; durante su estancia se diagnosticó diabetes mellitus y estado inmunosupresivo por datos de candidiasis oral y otros síntomas. La tomografía mostró celulitis orbitaria bilateral con formación de abscesos orbitarios, sin datos de proceso infeccioso a nivel bucal o de senos paranasales. La evolución de la celulitis fue tórpida a pesar de la terapia antibiótica cuádruple (cefotaxima, vancomicina, metronidazol y clindamicina; posteriormente imipenem, clindamicina y vancomicina con desarrollo de endoftalmitis bilateral por lo cual fue necesario eviscerar ambos ojos. Se tomó cultivo directo del vítreo y 3 días después se encontró como germen causal Klebsiella pneumoniae.

  13. Fisioterapia asistida con perros en adolescentes con parálisis cerebral y dificultades en la motricidad fina. Un ensayo clinico

    OpenAIRE

    Ayarza Viadero, Adrián

    2016-01-01

    RESUMEN: Introducción: la parálisis cerebral (PC) se considera como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de la limitación de la actividad. La espasticidad es una de las secuelas más frecuentes, cuya alteración interfiere en la rehabilitación y en las actividades de la vida diaria de estos niños. Una de las terapias alternativas con las que se trata es la terapia con perros. Su principio de aplicación se basa en que la interacción con los perros a la hor...

  14. Morpho-agronomic evaluation of air potato (Dioscorea bulbifera L.) in Panamá

    OpenAIRE

    Jiménez-Mo, Manuel; Aguilar Martínez, Aurealuz

    2016-01-01

    El objetivo de esta investigación fue ensayar y validar una propuesta de manejo técnico-productivo de Dioscorea bulbifera en las condiciones del trópico húmedo muy lluvioso de Donoso, Panamá; se ejecutó durante los años 2012 y 2013. La propuesta se ubicó en seis comunidades campesinas, estableciéndose tres parcelas de 25 plantas en cada una, manejando tres variantes: sistema tradicional, sistema tecnificado 1 (marco de siembra de 1,5 x 1,5 m) y sistema tecnificado 2 (marco de siembra de 2,0 x...

  15. Variabilidad en la distribución de semillas de maíz : una revisión

    OpenAIRE

    Agnes, Diego Wilfredo; Tourn, Mario César; Soza, Eduardo Leonardo

    2010-01-01

    p.101-121 La implementación de la agricultura de precisión ha planteado el interrogante sobre como las máquinas agrícolas aplican dosis variables de insumo, en respuesta al sitio específico. En la siembra de maíz se evalúa el desempeño de las sembradoras calificando la distribución de semillas o plantas en la línea de siembra. A estos fines se arriba por diferentes metodologías como fallos, duplicaciones y distanciamientos aceptables, referidos a una distancia entre semillas prefijada, par...

  16. Hacia la consolidación del territorio urbano del distrito capital de Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernando Jiménez Mantilla

    2009-05-01

    Full Text Available La región metropolitana de Bogotá constituye la mayor aglomeración de población urbana en el país, cercana a 8.000.000 de habitantes en 2005, asentados en el Distrito Capital y 16 municipios interconectados en la Sabana del Río Bogotá. Su dinamismo demográfico, económico y funcional confirma su primacía urbana en el contexto nacional. Desde el inicio de la segunda mitad del siglo XX, cuando la ciudad llegó a tener 700.000 habitantes (como ocurría con otras capitales de América Latina, ha registrado un acelerado crecimiento que se ha mantenido hasta el presente, con una proyección de población cercana a 10.000.000 habitantes en el año 2020. Si bien la ciudad central se ha desarrollado en forma compacta con significativo control en su expansión y con una estructura urbana definida, el desborde de su crecimiento poblacional se ha acelerado drásticamente y sin control sobre los 16 municipios periféricos de la aglomeración metropolitana. No obstante, Bogotá es una ciudad sin terminar: existe un importante potencial de redesarrollo en sus áreas vacías dentro de su perímetro o, por el contrario, existen considerables zonas en condiciones de decadencia, obsolescencia o abandono, y subutilización de sus estructuras. Por tanto, se requiere la ejecución de una decidida política de renovación urbana, redensificación moderada y consolidación de servicios básicos de escala zonal, y fortalecer las centralidades secundarias apoyadas en la complementación de la malla vial secundaria, enfatizadas por el Plan de Ordenamiento Territorial./ The Metropolitan Region of Bogota is the largest urban conglomerate in the country with a population close to eight million inhabitants in 2005, it comprises the Capital District as the central city and the interconected sistem of sixteen cities and towns settled as a growing conurbation in the westwern Sabana of the Bogotá River; the demographic, economic and funtional dinamics, have made this

  17. Epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Albia Pozo Alonso

    1999-09-01

    Full Text Available Se reporta que la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales constituye un síndrome epiléptico muy bien definido; se incluye en el grupo de las epilepsias idiopáticas relacionadas con localización. Los ataques comienzan habitualmente con síntomas visuales, en ocasiones seguidos por ataques hemiclónicos, parciales complejos y tónicoclónicos generalizados. El electroencefalograma interictal muestra complejos de puntaonda de localización occipital y temporal posterior que desaparecen con la apertura de los ojos. Se presenta una paciente de 8 años de edad que reúne los criterios clínicos y electroencefalográficos de la epilepsia de la infancia con paroxismos occipitales y se enfatiza en la evolución supuestamente benigna de dicho síndrome.Is is reported that epilepsy of childhood with occipital paroxysms is an epileptic syndrome that is well defined. It is included in the group of related idiopathic epilepsies with localization. Seizures habitually begin with visual symptoms, which are ocassionally followed by hemiclonic, complex partial, and generalized tonicclonic seizures. The interictal EEG shows spike-wave complexes of occipital and temporal posterior localization that are suppressed by eye opening. A patient aged 8 in whom the clinical and electroencephalographic criteria of epilepsy of childhood with occipital paroxysms are present is studied in this paper. Emphasis is made on the apparently benign evolution of this syndrome.

  18. Mi palabra favorita. Una actividad con vídeo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Cañuelo Carrión

    2012-08-01

    Full Text Available Mi palabra favorita es un actividad que surge a partir de la propuesta que realizael Instituto Cervantes con la web El día E (www.eldiae.es. Este portal fue creado enconmemoración del día del español, que se celebra desde 2009 el último sábado dejunio. Para festejar la vitalidad de la lengua y el interés mundial que despierta, hablantesy aprendientes de todo el mundo pueden explicar en dicho portal cuál es su palabrafavorita. Y pueden hacerlo con un texto, con un pictograma o con un vídeo.

  19. Mi palabra favorita. Una actividad con vídeo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Susana Cañuelo Carrión

    2011-01-01

    Full Text Available Mi palabra favorita es un actividad que surge a partir de la propuesta que realiza el Instituto Cervantes con la web El día E (www.eldiae.es. Este portal fue creado en conmemoración del día del español, que se celebra desde 2009 el último sábado de junio. Para festejar la vitalidad de la lengua y el interés mundial que despierta, hablantes y aprendientes de todo el mundo pueden explicar en dicho portal cuál es su palabra favorita. Y pueden hacerlo con un texto, con un pictograma o con un vídeo.

  20. Envasado de Carne de Vacuno con Hueso y Grasa en Atmósfera Modificada con CO2 y CO

    OpenAIRE

    Aspé, Estrella R; Roeckel, Marlene D; Martí, Cristina; Jiménez, Romel

    2008-01-01

    Se evaluó el efecto de envasado en atmósfera modificada (MAP) con bajo contenido de CO (0.1% y 0.4%) y presencia de CO2 sobre el color rojo y la vida útil de carne de vacuno. Se determinaron características microbiológicas, fisicoquímicas, organolépticas-sensoriales y de color del músculo y se compararon los resultados con el MAP de 70%O2+30%CO2. La vida útil de las muestras con O2 fue de 30 días mientras que para las muestras en MAP la vida útil fue de 40 a 45 días y no dependió de la concen...