WorldWideScience

Sample records for adolescentes con sobrepeso

  1. Factores de riesgo relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yasmin Gabriela Otero-Esteban

    2015-12-01

    Full Text Available Objetivo: identificar los factores de riesgo relacionados con la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes entre 10 y 18 años que pertenecen a los colegios públicos de la ciudad de Cúcuta, durante el primer semestre del 2014. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal; con una población: 61.172 adolescentes y una muestra de 382 estudiantes matriculados en los colegios públicos de Cúcuta. El instrumento fue diseñado por las investigadoras para valorar las características sociodemográficas, medidas antropométricas, factores endógenos, exógenos y percepción del exceso de peso y de su imagen. Resultados: el exceso de peso presento alta proporción en la adolescencia temprana y en el estrato socioeconómico 2. Predominio de sobrepeso en mujeres y obesidad en hombres. En los factores endógenos asociados con estos trastornos, prevaleció el antecedente familiar de sobrepeso y obesidad, además recibieron otra alimentación y no leche materna durante los primeros seis meses, y como antecedentes personales presentaron ansiedad y parto prematuro. En los factores exógenos la alimentación de los adolescentes con sobrepeso es alta en grasas y en los obesos es alta en azúcares, baja en verduras y fibra. Los estudiantes con déficit y con peso normal, se sienten flacos y sanos; los adolescentes con sobrepeso perciben su silueta mayor, y los obesos la perciben menor a la establecida para su índice de masa corporal. Conclusiones: los adolescentes escolarizados presentan una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, observándose una mayor preponderancia de factores de riesgo endógenos y exógenos. De igual manera, presentan una imagen corporal que no corresponde a su estado nutricional.

  2. Síndrome metabólico en adolescentes con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo

    2007-06-01

    Full Text Available Objetivo: Conocer y cuantificar la presencia de síndrome metabólico en una población adolescente que presenta sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio clínico. Lugar: Servicio de Endocrinología. Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes: Adolescentes. Intervenciones: Se estudió una muestra de 195 adolescentes comprendidos entre los 10 a 19 años. El criterio de inclusión fue que presentasen sobrepeso u obesidad, de acuerdo al índice de masa corporal (IMC. Para ello, se hizo uso de la población de referencia de Must y col, con los siguientes criterios diagnósticos: de 85 a 95 percentil, sobrepeso; y mayor del 95 percentil, obesos. El peso, la talla y la circunferencia de la cintura (CC fueron tomados siguiendo las recomendaciones internacionales. El síndrome metabólico fue definido mediante la recomendación de Cook (triglicéridos > 110, colesterol HDL 110 mg/dL y CC > 90 percentil, la presencia de tres o más de estos criterios indicó síndrome metabólico. Principales medidas de resultados: Síndrome metabólico, sobrepeso, obesidad. Resultados: En 8,8% de la muestra estudiada existió la presencia de síndrome metabólico. Los obesos presentaron mayor prevalencia de síndrome metabólico que los con sobrepeso (22,9 y 3%, respectivamente; el género masculino (24,1% más que el femenino (2,9%. Los de 15 años y más tuvieron un 9,7%, con relación a los menores, 7,4%. Conforme se incrementaba la CC, la presencia de síndrome metabólico fue mayor. Conclusiones: El síndrome metabólico se encuentra presente en la población adolescente, si bien con prevalencias bajas, pero que están íntimamente relacionadas al estado nutricional (sobrepeso y obesidad. La tendencia de estas alteraciones nutricionales es a incrementarse y como consecuencia mucho más adolescentes presentaran el síndrome metabólico, lo que lleva implícito un riesgo para su salud.

  3. Caractereisticas de la dieta de una muestra de adolescentes con sobrepeso y obesidad: estudio EVASYON

    OpenAIRE

    Suárez, N.; Wärnberg, Julia; Zapatera, Belén; Campoy, Cristina; Martí, Amelia; Garragori, J. M.; Marcos, Ascensión

    2014-01-01

    La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años en nuestro país, liderando la prevalencia europea de obesidad infantil. El propósito de este estudio es obtener información sobre la calidad de la dieta de una muestra de adolescentes con sobrepeso y obesidad antes de comenzar un estudio de intervención integral de nutrición, actividad física y psicología EVASYON es un estudio multicéntrico realizado en 5 hospitales españoles (Granada, Madrid, Pamp...

  4. Programa de Actividad Física Extracurricular en Adolescentes con Sobrepeso u Obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Tortosa Martínez

    2016-02-01

    Full Text Available Nuestro objetivo en este estudio es comprobar la eficacia de un programa de actividad físico-deportiva (PAF extracurricular, en un grupo de adolescentes con sobrepeso obesidad, durante un período de 6 meses, respecto al consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca de recuperación, presión arterial e índice de grasa cintura/cadera, y ver las diferencias en cuanto al género. El estudio lo realizamos con 38 estudiantes de primer ciclo de secundaria, con un IMC superior al percentil 85. Los resultados reflejan mejoras significativas en el grupo experimental (GE, tras la realización del PAF, comparado con el grupo control (GC. Los componentes del GE mejoran en las variables fisiológicas y antropométricas, y también en función del género. Por otro lado, los datos obtenidos por el GC, reflejan una leve mejora en cuanto al VO2max, pero no en el resto de variables. Estos resultados sugieren la importancia de un adecuado programa de actividad físico-deportiva como contribución a mejorar parámetros cardiovasculares en adolescentes.

  5. Comparación de la ingesta de energía y nutrientes en adolescentes mujeres con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo R

    2013-01-01

    Full Text Available Introducción: El sobrepeso y la obesidad son consecuencia de una modificación de los patrones dietarios y de una actitud cada vez más sedentaria. Objetivos: Comparar la ingesta de energía y nutrientes de adolescentes mujeres con sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio transversal, observacional y analítico. Lugar: Centro Educativo de la zona urbana de Lima. Participantes: Adolescentes entre 10 a 18 años. Intervención: Se estudió 100 adolescentes con sobrepeso y 87 con obesidad. El diagnóstico se hizo mediante el índice de masa corporal (IMC, con la población de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS y con los niveles de corte entre 85 y 95 percentil para sobrepeso y más de 95 para obesidad. La evaluación de la cantidad de energía y de nutrientes se realizó mediante un cuestionario de frecuencia semicuantitativo, utilizando la Tabla Peruana de Composición de Alimentos y la del Departamento de Agricultura de los EE UU. Para el porcentaje de adecuación de la energía y para la identificación cuantitativa de la ingesta de vitaminas y mineral se utilizó las recomendaciones de la FAO. El análisis estadístico se hizo con la prueba t-Student para comparación de medias. Principales medidas de resultados: Energía ingerida, adecuación de los nutrientes, cantidad de vitaminas y minerales ingeridos, de acuerdo a los grupos estudiados. Resultados: No hubo diferencia de la ingesta de energía entre los grupos estudiados, y estos valores fueron menores que los requerimientos. La adecuación porcentual mostró que el consumo de las grasas estuvo por debajo del requerimiento; lo mismo sucedió con las grasas saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas; sin embargo, lo que más se consumió fue la grasa saturada. En cuanto a las vitaminas y minerales, fueron ingeridas en cantidades que cubrían los requerimientos, a excepción de los folatos. La ingesta de fibra fue muy pobre. Conclusiones: Se puede afirmar que el consumo

  6. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. Rocha Silva

    2014-03-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la efectividad de los programas de intervención basados en actividad física (AF y control dietético sobre el sobrepeso y/u obesidad en población infantil y adolescente. La búsqueda bibliográfica fue realizada en bases de datos electrónicas abarcando el período comprendido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de abril de 2012. Del total de 1.696 estudios encontrados inicialmente, se incluyeron 28 artículos que describieron 23 programas de AF y orientación alimentaria destinados a niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad. Diecisiete programas fueron dirigidos a niños y adolescentes y 6 fueron diseñados específicamente para adolescentes. En 10 de los estudios, la condición física (CF fue adicionalmente valorada. Los resultados parecen señalar que la AF asociada con orientación nutricional produce efectos positivos en la reducción del peso e índice de masa corporal (IMC. Resaltamos la necesidad de diseñar programas específicos para adolescentes, así como valorar objetivamente la eficacia de dichos programas a largo plazo en poblaciones de niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad.

  7. Eficacia de los tratamientos para el sobrepeso y obesidad en adolescentes

    OpenAIRE

    Briones García, Almudena; Rincón Morán, Judit

    2016-01-01

    Trabajo fin de grado en Enfermería INTRODUCCIÓN: El sobrepeso y la obesidad infanto-juvenil son unos de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, sin embargo los estudios que abarcan diferentes tratamientos para solucionar este problema tienen resultados dispares con falta de uniformidad en población escogida y variables estudiadas. OBJETIVO: Analizar la eficacia de los diferentes tratamientos de la obesidad y el sobrepeso en la población adolescente de 10 a 14 años. M...

  8. Sobrepeso y dislipidemias en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lourdes Rodríguez Domínguez

    Full Text Available Introducción: actualmente hay consenso en que el proceso aterosclerótico se inicia en la infancia, y la dislipidemia es uno de los principales factores de riesgo aterogénicos que deben ser estudiados, así como la valoración nutricional para una adecuada prevención. Objetivo: identificar algunas señales de aterosclerosis tempranas como el sobrepeso y las dislipidemias en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 372 adolescentes de la Secundaria Básica "Protesta de Baraguá". Se hicieron mediciones de peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se tomó muestra de sangre venosa con ayuno de 12 horas. Se midió el colesterol total, el colesterol unido a lipoproteína baja y alta densidad, y triglicéridos. En el análisis estadístico se realizaron prueba de comprobación de media entre variables de valoración nutricional y lipídicas entre sexos (prueba t, y se trabajó con una probabilidad de error menor de 0,05. Resultados: la media del peso, talla y circunferencia de la cintura fueron mayores en el sexo masculino (p 0,05. El 18,5 % presentó colesterol total limítrofe alto, el 26,6 % tenía triglicéridos limítrofe alto y 7,5 % alto, con predominio del sexo femenino. Conclusiones: alrededor de la cuarta parte de los adolescentes tenían exceso de peso e incremento de la grasa abdominal, casi la cuarta parte tenía el colesterol total limítrofe y alto, y la alteración lipídica observada con mayor frecuencia fue la hipertrigliceridemia.

  9. Identificación precoz y manejo inicial de adolescentes con sobrepeso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Esquivel Lauzurique

    2001-09-01

    Full Text Available El sobrepeso del adolescente puede predecir riesgos elevados para la salud e incremento de la mortalidad en la vida adulta. En este trabajo se ofrecen un conjunto de sugerencias para el diagnóstico y manejo inicial de esta entidad y para ello se analizan 4 aspectos: a Selección del mejor indicador, b Selección de valores de referencia, c Definición de límites de la normalidad y d Establecimiento de criterios para la evaluación y el manejo inicial de los casos. Se concluye que el índice de masa corporal para la edad brinda mejores resultados que el peso para la talla en la detección de adolescentes con altos niveles de adiposidad. Se argumenta la necesidad del uso de las normas nacionales. Se recomienda el percentil 90 como límite superior de la normalidad y se propone un conjunto de procedimientos para ser integrados en los exámenes preventivos de los adolescentes.The overweight in the adolescent may predict high risk for health and an increase of mortality in the adult life. A series of suggestions for the diagnosis and initial managment of this entity are made in this paper. 4 aspects are analyzed here to this end: a Selection of the best indicator, b Selection of reference values, c Definition of the limits of normality and d Establishment of criteria for the evaluation and initial management of cases. It is concluded that the body mass index for age offers better results than the weight for the height in the detection of adolescents with a high level of adiposity. The need of using the national standards is also explained. The 90th percentile is recommended as a higher limit of normality and some procedures are proposed to be part of the peventive examinations of adolescents.

  10. Riesgo cardiovascular en población infantil con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo R.

    2013-07-01

    Full Text Available Introducción: El sobrepeso y la obesidad conducen a la aparición de comorbilidades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias. Objetivos: Determinar la presencia de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, por género y grupos de edad. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Participantes: Niños y adolescentes, de ambos géneros, comprendidos entre los 5 a 18 años. Intervención: El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se hizo de acuerdo a la clasificación de Must y col. con los siguientes criterios: de 85 a 95 para el sobrepeso y más de 95 percentil obesidad. En sangre se determinó el perfil lipídico, glucosa e insulina; con estas dos últimas se determinó el índice HOMA, para identificar resistencia a la insulina (RI, mediante la ecuación de Matthew, el síndrome metabólico (SM con la referencia de Cook y las dislipidemias (D con las sugerencias de Friedman y de Daniels. Principales medidas de resultados: Riesgo cardiovascular. Resultados: Los obesos presentan mayores riesgos cardiovasculares que los que tienen sobrepeso: RI 77,8%, SM 22,2%; D: colesterol total (CT 64,4%, C-HDL 33,3%, C-LDL 19,5% y triglicéridos (Tg 40%. El género masculino, independientemente de su estado nutricional, tuvo mayor riesgo que el femenino: RI 74,1%, SM 22,2%, D: CT 63%, C-HDL 37%, C-LDL 36% y Tg 40,7%. En cuanto a la edad, en los mayores de 10 años se ha encontrado RI en 78% y C-HDL 31,7%; los demás factores de riesgo fueron mayores en los menores de 10 años. Conclusiones: Los riesgos afectaron más a los obesos que a los que tenían sobrepeso, más al género masculino y, en cuanto a la edad, los mayores de 10 años presentaron mayor prevalencia de RI y de C-HDL bajo. A mayor IMC más riesgo cardiovascular, lo que compromete muy seriamente la salud y que se hace más preocupante porque su aparición es a temprana edad.

  11. Intervenciones para el control del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Óscar Aquino-Vivanco

    2013-06-01

    Full Text Available El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes representa un serio problema de salud pública en el Perú, con elevados costos para la sociedad, esto hace necesaria la implementación de un conjunto de políticas públicas dirigidas hacia el control de dicho inconveniente. Así, se han propuesto intervenciones como la regulación de la publicidad de alimentos no saludables, su autorregulación, la implementación de quioscos saludables y el etiquetado nutricional. Desde el análisis de la problemática del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el Perú, el presente artículo hace una revisión narrativa de dichas intervenciones.

  12. Obesity, overweight, screen time and physical activity in Mexican adolescents Obesidad, sobrepeso, tiempo frente a la pantalla y actividad física en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Morales-Ruán

    2009-01-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To determine whether screen time and physical activity is related to overweight or obesity in adolescents. MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional design. Adolescents aged 10 to 19 were included in the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 (ENSANUT 2006. The dependent variable was overweight or obesity; the independent variable was screen time. A logistic regression model was created to estimate the relationship of overweight and obesity to various factors, including screen time, physical activity, study vs. no study, age, sex, indigenous ethnicity, alcohol consumption and tobacco use. RESULTS: A total of 18 784 adolescents were included. A positive relation between screen time and overweight and obesity was found. CONCLUSIONS: Screen time is associated with overweight and obesity in Mexican adolescents.OBJETIVO: Determinar si el tiempo que los adolescentes permanecen frente a pantalla y realizan actividad física se asocia con el sobrepeso o la obesidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño transversal. Se incluyeron adolescentes de 10 a 19 años de edad, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006. La variable dependiente fue el sobrepeso u obesidad y la independiente el tiempo frente a la pantalla. Se ajustó un modelo de regresión logística para estimar la relación entre el sobrepeso u obesidad con el tiempo frente a la pantalla, actividad física, edad, sexo, condición de estudiante, indigenismo, tabaquismo y consumo de alcohol. RESULTADOS: Se estudió a 18 784 adolescentes. Se encontró una asociación positiva entre el tiempo frente a pantalla y el sobrepeso u obesidad. CONCLUSIONES: El tiempo que los adolescentes mexicanos pasan frente a pantalla está asociado con el sobrepeso u obesidad.

  13. Factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes

    OpenAIRE

    David Yunior Velasco Peña; Osmany Álvarez Paneque; Yamilé Marí Nin; Andrés Andrés; Carlos Padilla Sánchez; Sonia Caballero Cáceres

    2012-01-01

    Introducción: en la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes cubanos. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes del policlínico Julio Grave de Peralta de la provincia Holguín durante el periodo de agosto del 2011 a febrero del 2012. Métodos: se realizó un estudio analítico y transversal. Se estudiaron 37 adolescentes entre 15-19 años. Las variables analizadas en el estu...

  14. Prevalência de sobrepeso e obesidade em adolescentes masculinos nas macrorregiões do Brasil, 1980-2000 Predominio del sobrepeso y obesidad en adolescentes masculinos de cinco regiones del Brasil, 1980-2000 Prevalence of overweight and obesity in male adolescents from five regions of Brazil, 1980-2000

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera Lucia de Vasconcelos

    2006-12-01

    Full Text Available O objetivo deste estudo foi determinar a prevalência e a tendência temporal do sobrepeso/obesidade em adolescentes brasileiros do sexo masculino. Métodos: Utilizou-se como fonte de informações o Banco de Dados do Exército Brasileiro. Esses dados foram coletados entre 1980 e 2000 e consta de 4.031.297 adolescentes entre 17 e 19 anos de idade. Foram realizados cinco cortes transversais, e quantificou-se a prevalência do sobrepeso/obesidade. Considerou-se sobrepeso o índice de massa corporal (IMC entre 25 e 29,9 Kg/m2, e obesidade, IMC > 30 Kg/m2(OMS26. Em todos os estados brasileiros, a prevalência de sobrepeso foi maior que a de obesidade, apesar de a velocidade de incremento ter sido mais alta para obesidade. Ao ser comparada a prevalência do início (1980 com a do final do estudo (2000, observou-se, no Brasil, uma razão de prevalência de 2,58 para sobrepeso e de 8,18 para obesidade. As prevalências de sobrepeso/obesidade mostraram curvas ascensionais com tendência temporal crescente. As informações obtidas neste estudo apontam a necessidade de ações concretas para a prevenção de doenças crônicas em adultos jovens brasileiros.El objetivo de este estudio fué determinar el predominio y la tendencia temporal de sobrepeso / obesidad en brasileños de adolescentes del sexo masculino. Métodos: Se utilizó como fuente de información el banco de datos del Ejército brasileño. Esos datos eran reunido entre 1980 a 2000, y consiste en 4.031.297 adolescentes entre 17 y 19 años de edad. Se realizaron cinco cortes transversales y se cuantificó la prevalencia de sobrepeso/obesidad. Fué considerado sobrepeso el índice de masa corporal (IMC entre 25 y 29,9 Kg/m2, y la obesidad con el mismo índice IMC > 30 Kg/m2(OMS26. En todos los estados brasileños, el predominio de sobrepeso fué mayor que el de la obesidad, a pesar de la velocidad de incremento haber sido mayor para obesidad. La prevalência del principio ser comparado (1980

  15. A baixa estatura leve está associada ao aumento da pressão arterial em adolescentes com sobrepeso La baja estatura leve está asociada al aumento de la presión arterial en adolescentes con sobrepeso Mild stunting is associated with higher blood pressure in overweight adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Paula Grotti Clemente

    2012-01-01

    confirmam que a baixa estatura leve aumenta o risco futuro de hipertensão e essas alterações são evidentes em indivíduos jovens.FUNDAMENTO: Estudios han demostrado que la desnutrición pre/post-natal lleva a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles, como diabetes, hipertensión y obesidad en la edad adulta. OBJETIVO: Determinar si los adolescentes con sobrepeso y desnutrición leve [escores-Z altura/edad (HAZ en la franja de -2] tienen presión arterial más elevada que los individuos con sobrepeso y con estatura normal (HAZ > -1. MÉTODOS: Los participantes fueron clasificados como de baja estatura leve o de estatura normal, y estratificados de acuerdo con los percentiles de masa corporal para la edad, como sobrepeso, peso normal o abajo del peso. Las presiones arteriales sistólica (PAS y diastólica (PAD fueron determinadas de acuerdo con las directrices y la grasa abdominal fue analizada por absorciometría de doble emisión de rayos-X. RESULTADOS: Individuos con baja estatura leve y sobrepeso presentaron valores más elevados de la PAD (p = 0,001 que sus contrapartes de bajo peso (69,75 ± 12,03 y 54,46 ± 11,24 mmHg, respectivamente, pero semejantes a aquellos con IMC normal. No fueron encontradas diferencias en los valores de PAD en individuos normales, individuos con sobrepeso y con bajo peso entre los grupos de estatura normal. Fue encontrado un aumento en la PAS (p = 0,01 entre los individuos con baja estatura leve cuando fueron comparados los individuos con sobrepreso con sus contrapartes de bajo peso y IMC normal (114,70 ± 15,46, 97,38 ± 10,87 y 104,72 ± 12,24 mmHg, respectivamente. Aunque no hayan sido observadas diferencias en las medias de PAS entre los grupos de baja estatura leve y estatura normal, fue encontrado un intercepto significativo (p = 0,01, revelando mayor PAS entre los individuos con baja estatura leve. Hubo correlación entre PAS y grasa abdominal (r = 0,42, ρ = 0,02 en el grupo con baja estatura leve. CONCLUSIONES: Individuos

  16. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de un distrito urbano de Lima, Perú 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gaudi Lozano-Rojas

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de un distrito urbano de Lima, Perú 2012. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico, se incluyeron 1743 escolares de 12 a 17 años de edad seleccionados de diez instituciones educativas públicas y privadas, mediante una muestra por conglomerados, estratifi y aleatorio. En los escolares de las instituciones seleccionadas, se midió peso y talla. Para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad se utilizó los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS y el Centers for Disease Control and Prevention (CDC. En el análisis de datos se empleó estadística descriptiva e inferencial. Resultados. Según los criterios de la OMS la prevalencia de sobrepeso fue 33,7% (IC 95%: 31,5-36,0 y obesidad 14,4% (IC 95%:12,8-16,1. Según criterios del CDC la prevalencia de sobrepeso fue 26,5% (IC 95%: 24,4-28,6 y obesidad 13,9% (IC 95%: 12,3-15,6. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue signifi mayor en varones de 12 y 13 años de edad e instituciones educativas privadas (p<0,05. La concordancia entre los criterios de la OMS y el CDC para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad fue muy buena. Conclusiones. Se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, con predominio en varones, escolares de 12 y 13 años e instituciones educativas privadas. Es necesario iniciar medidas de intervención que contribuyan a prevenir las enfermedades crónicas en la adultez, secundarias a la obesidad en la adolescencia

  17. Intervenciones para el control del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el Perú

    OpenAIRE

    Aquino-Vivanco, Óscar; Aramburu, Adolfo; Munares-García, Óscar; Gómez-Guizado, Guillermo; García-Torres, Elizabeth; Donaires-Toscano, Fernando; Fiestas, Fabián

    2013-01-01

    El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes representa un serio problema de salud pública en el Perú, con elevados costos para la sociedad, esto hace necesaria la implementación de un conjunto de políticas públicas dirigidas hacia el control de dicho inconveniente. Así, se han propuesto intervenciones como la regulación de la publicidad de alimentos no saludables, su autorregulación, la implementación de quioscos saludables y el etiquetado nutricional. Desde el análisis de la problemát...

  18. Peso bajo, sobrepeso, obesidad y crecimiento en adolescentes en el Perú 2009-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo R

    2015-04-01

    Full Text Available Introducción: El grupo de adolescentes representan, de alguna manera, la quinta parte de la población y no se encuentran al margen de los problemas nutricionales. Objetivos: Conocer la situación nutricional, el crecimiento y algunos factores determinantes, en adolescentes en el Perú. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Participantes: Adolescentes. Intervenciones: En 14 753 adolescentes de 10 a 19 años se obtuvo el peso, talla, índice de masa corporal (IMC. Se utilizó la referencia percentilar de Must y los puntajes Z de OMS. Principales medidas de resultados: Promedios y DE. Prevalencias IC 95%. OR IC 95%. Chi-cuadrado y regresión múltiple. Resultados: Se encontró prevalencias de 2,6; 5,9; 79; 9,3 y 3,2 (Must; 0,2; 1,1; 82,6; 12,5; 3,5% (OMS de déficit, peso bajo, normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente. Predominó el sobrepeso-obesidad en áreas urbanas, en los no pobres, en la costa, selva y Lima Metropolitana, en los que vivían por debajo de 3 000 msnm. Los factores de riesgo para el déficit-bajo peso fueron: género masculino, pobres extremos, pobres no extremos, vivir en la costa norte y sierra centro, y como factor protector los que estaban por debajo de los 1 000 msnm. Los factores de riesgo del sobrepeso-obesidad fueron el vivir en áreas urbanas, costa sur y por debajo de los 1 000 msnm, los que vivían entre los 1 000 y 2 999 msnm; y los factores de protección fueron el ser pobre extremo, el pobre no extremo, vivir en costa norte, sierra norte, sierra centro y sierra sur y selva. El 28,5% presentó retardo de crecimiento (adolescentes de 10 a 17 años. Los factores de riesgo del retardo de crecimiento fueron: vivir en áreas rurales, en la mayoría de los dominios geográficos excepto la costa sur, los niveles de pobreza (extrema y no extrema, los niveles de altitud (1 000 a 2 999 y más de 3 000 msnm. Conclusiones: El sobrepeso-obesidad es el problema de mayor magnitud en los adolescentes

  19. Sobrepeso entre adolescentes de escolas particulares de Fortaleza, CE, Brasil Sobrepeso entre adolescentes de escuelas privadas de Fortaleza, CE, Brasil Overweight among adolescents from private schools in Fortaleza, CE, Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcio Flávio Moura Araújo

    2010-08-01

    Full Text Available O objetivo da pesquisa foi identificar casos de excesso de peso em adolescentes de escolas particulares de Fortaleza - Brasil. Foram investigados 794 estudantes entre 12 e 17 anos de idade, de 12 escolas privadas, nos meses de março-junho e agosto-setembro de 2007. A prevalência de sobrepeso e obesidade foi, respectivamente, de 20% e 4%. O sobrepeso foi maior, e duplicado os casos de obesidade, naqueles que mantinham o hábito de assistir tevê durante as refeições (p= 0, 000. Cerca de 28% dos jovens ativos apresentavam excesso de peso (p El objetivo de la investigación fue identificar los casos de sobrepeso en adolescentes de escuelas privadas de Fortaleza-Brasil. Fueron investigados 794 estudiantes entre 12 y 17 años, de 12 escuelas privadas, en los meses de marzo-junio y agosto-septiembre de 2007. La prevalencia de sobrepeso y obsedidad fue de 20% y 4%, respectivamente. La acumulación de peso fue mayor y los casos de obesidad fue dos veces más, en los que tenían la costumbre de asistir a la tele al alimentarse (p= 0, 000. Sobre 28% de los jóvenes que practicaban actividad física regularmente presentaban sobrepeso (p The purpose of the study was to identify cases of overweight among adolescents in private schools in Fortaleza, Brazil. We investigated 794 students between 12 and 17 years old from 12 private schools, in the months March to June and August-September 2007. The prevalence of overweight and obesity was 20% and 4%, respectively. Among the young people who watch TV while eat, the weight accumulated was higher and the cases of obesity was the double (p = 0, 000. About 28% of people who practiced regular physical activity were overweight (p <0, 001. In the fight against adolescent adiposity, to the nursing is primarily the preventive actions, because attenuate various pathological effects related to the accumulation of body weight.

  20. Efecto de intervención física sobre alimentación y actividad física en adolescentes mexicanos con obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Norma Elva Soto Sáenz

    2004-01-01

    Full Text Available Un alto porcentaje de niños y adolescentes con obesidad tiende a convertirse en adultos obesos. La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de una intervención de enfermería con el propósito de modificar la actividad física y el consumo de alimentos ricos en grasa, en jóvenes adolescentes con sobrepeso u obesidad. El diseño fue pre-experimental con pre y post prueba y una medición de seguimiento. Se trabajó con 18 estudiantes obesos o con sobrepeso. La duración de la intervención fue de nueve semanas e incluyó cuatro sesiones educativas y ocho de actividad física; el seguimiento se realizó a la 13ava semana. Los resultados mostraron una disminución (t (17=-2.16; p=04 en el consumo de alimentos ricos en grasa, que no permaneció al mes de seguimiento. Hubo incremento en actividades físicas de intensidad moderada y alta. El apoyo de los padres en conservación de conductas de autocuidado no fue el esperado

  1. COMPOSICIÓN CORPORAL, PERFIL LIPÍDICO Y APTITUD FÍSICA EN MUJERES ADOLESCENTES EN MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Aldo Hernández-Murúa

    2016-06-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue determinar la composición corporal, el perfil de lípidos sanguíneos y aptitud física en mujeres adolescentes con y sin sobrepeso, y correlacionar cada variable con las demás. Se consideró un diseño transversal. Participaron 38 mujeres adolescentes con edades entre 14 y 19 años. Clasificadas como normopeso (n = 21 o sobrepeso (n = 17 según la gráfica de la Organización Mundial de la Salud mediante el IMC (kg/m² en función del puntaje z para edades de 5 a 19 años (puntaje z: 0 a +1 DE = normopeso, +1 a +2 DE = sobrepeso. Se realizaron mediciones de composición corporal, perfil de lípidos sanguíneos (colesterol total, triglicéridos, cHDL, cLDL y aptitud física (VO2pico y 1RM. Los resultados muestran que las adolescentes con normopeso fueron significativamente (p < 0.05 más bajas (M ± DE en todas las variables de composición corporal que las mujeres adolescentes con sobrepeso. No se encontraron diferencias significativas en el VO2pico, 1RM ni en el perfil de lípidos sanguíneos. En conclusión, las mujeres adolescentes con sobrepeso presentan mayores niveles de composición y grasa corporal pero estos niveles superiores no parecen afectar los niveles de lípidos sanguíneos. Se encontró una asociación entre los niveles de aptitud física (VO2pico y la composición corporal (% grasa, pliegues cutáneos. Se sugieren otros estudios para buscar la asociación entre los niveles de VO2pico y grasa corporal.

  2. Health-related behaviors and overweight: a study of Latino adolescents in the United States of America Conductas relacionadas con la salud y sobrepeso: estudio en adolescentes latinoamericanos residentes en los Estados Unidos de América

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Delva

    2007-01-01

    Full Text Available OBJECTIVES: This study examined, by gender, differences in being overweight among adolescents of Mexican, Puerto Rican, and other Latin American heritage who live in the United States of America, and investigated the relationships between these differences and socioeconomic status, health-related behaviors, and family characteristics. METHODS: This cross-sectional survey study obtained and analyzed data from nationally representative samples of Latino 8th and 10th graders in the Monitoring the Future study from 1991 to 2004 (N = 11 265. RESULTS: A higher proportion of Mexican-American girls were overweight than other Latin American girls, both before and after adjusting for many confounders. For both genders, being overweight was inversely associated with socioeconomic status and frequency of vigorous exercise, and positively associated with the amount of television viewing. No family characteristic variable examined was associated with overweight. CONCLUSIONS: Time spent exercising and time spent watching television are two potentially modifiable risk factors that, if targeted, may result in important reductions in overweight. The findings indicate the need to identify gender- and culturally-appropriate interventions that can increase physical activity and reduce sedentary activities among Latino adolescents, particularly in families of low socioeconomic status.OBJETIVOS: Analizar las diferencias, según el sexo, en el sobrepeso de adolescentes de origen mexicano, puertorriqueño y de otros países latinoamericanos que viven en los Estados Unidos de América e investigar la relación entre esas diferencias y el estatus socioeconómico, las conductas relacionadas con la salud y las características familiares. MÉTODOS: En este estudio transversal por encuesta se obtuvieron y analizaron los datos de muestras representativas para el país de estudiantes latinoamericanos del 8.° y 10.° grados del estudio Monitoring the Future de 1991 a 2004 (N

  3. PREVALÊNCIA DE OBESIDADE E SOBREPESO ENTRE OS UNIVERSITÁRIOS DO CAMPUS DE SAÚDE DA UNIVERSIDADE DE PERNAMBUCO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    VIVIANE TANNURI FERREIRA LIMA FALCÃO

    2007-01-01

    Full Text Available El alto predominio de sobrepeso y de obesidad es actualmente uno de los problemas más importantes de salud pública. Objetivo: calcular el predominio de obesidad y sobrepeso de estudiantes universitarios adolescentes del departamento de salud pública de la universidad de PE; identificarlos según: sexo, edad, renta familiar mensual y estilo de vida. Métodos: estudio epidemiológico, descriptivo, transversal con características cuantitativas y cualitativas. La población estudiada abarcó 5680 universitarios de 18 a 22 años de edad. Resultados: el predominio de sobrepeso y de obesidad fue igual al 6,2% en los hombres y en las mujeres igual al 4%. El 41,7% de los universitarios dijeron que tenían parentesco con la obesidad; el 62,5% suele consumir comidas equilibradas. El sedentarismo hace parte del 41,2% de los adolescentes. Conclusión: la obesidad predomina en el 1,2% de los 240 universitarios y el sobrepeso aparece en el 9.2%; esta condición clínica llega a cocientes epidémicos globales y se presenta en todas las edades y clases socio-económicas.

  4. Excesso de peso e qualidade de vida relacionada à saúde em adolescentes de Florianópolis, SC Exceso de peso y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes de Florianópolis, Sur de Brasil Overweight and health-related quality of life in adolescents of Florianópolis, Southern Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nádia Kunkel

    2009-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a qualidade de vida relacionada à saúde de adolescentes e sua associação com o excesso de peso. MÉTODOS: Estudo transversal com 467 adolescentes de 15 a 18 anos de idade de uma escola pública de Florianópolis, SC, e de seus respectivos pais, realizado em 2007. Sobrepeso e obesidade foram definidos pelo índice de massa corporal. A combinação de sobrepeso e obesidade foi considerada como excesso de peso. A qualidade de vida relacionada à saúde foi avaliada por meio do questionário sobre qualidade de vida pediátrica PedsQL 4.0, versões adolescente e pais. Análises dos dados incluíram estatística descritiva e regressão logística com estimação de razões de chances brutas e ajustadas. RESULTADOS: A taxa de resposta entre adolescentes foi de 99,4% e entre os pais 53,4%. As prevalências de sobrepeso e obesidade foram de 12,2% e 3,6%, respectivamente. O grupo com excesso de peso obteve menores escores de qualidade de vida que o grupo sem excesso de peso, exceto para o domínio emocional nos adolescentes e na saúde psicossocial para os pais. Após o ajuste, a chance de um adolescente com excesso de peso ter baixa qualidade de vida foi 3,54 vezes (IC 95% 1,94;6,47 maior que um adolescente sem excesso de peso. Adolescentes do sexo feminino apresentaram escores mais baixos de qualidade de vida. CONCLUSÕES: A qualidade de vida relacionada à saúde foi significativamente mais baixa em adolescentes com excesso de peso. Medidas dirigidas ao controle de peso na população adolescente e instrumentos de avaliação de qualidade de vida constituem-se importantes aliados para um melhor e mais completo entendimento deste importante problema de saúde pública.OBJETIVO: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes y su asociación con exceso de peso. MÉTODOS: Estudio transversal con 467 adolescentes de 15 a 18 años de edad de una escuela pública de Florianópolis, Sur de Brasil, y de sus

  5. Prevalência e fatores associados ao sobrepeso e à obesidade em adolescentes Prevalence and factors associated to overweight and obesity in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nicole Gomes Terres

    2006-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Determinar a prevalência e os fatores associados ao sobrepeso e à obesidade em adolescentes de zona urbana. MÉTODOS: Estudo transversal de base populacional, realizado no município de Pelotas, Rio Grande do Sul, de 2001 a 2002. Adolescentes entre 15 e 18 anos de idade foram medidos, pesados e responderam a questionário auto-aplicável. De 90 setores sorteados, foram visitados 86 domicílios em cada setor, totalizando 960 adolescentes. A prevalência de sobrepeso e obesidade foi definida a partir do índice de massa corporal, mediante a utilização dos pontos de corte, ajustados à idade e ao sexo. Realizou-se análise multivariada com regressão de Poisson, considerando um modelo hierárquico das variáveis associadas ao sobrepeso e à obesidade. RESULTADOS: A prevalência de sobrepeso e de obesidade foi 20,9% e 5%, respectivamente. A relação entre a obesidade e idade e escolaridade do adolescente foi inversa. Verificou-se associação de sobrepeso e obesidade com o relato de obesidade dos pais (p=0,03 e maturação sexual do adolescente (p=0,01. Os hábitos de fazer dieta e omitir refeições foram associados à obesidade, com riscos de 3,98 (IC 95%: 1,83-8,67 e 2,54 (IC 95%: 1,22-5,29, respectivamente. CONCLUSÕES: A prevalência de sobrepeso e obesidade na região são preocupantes a despeito do comportamento dos adolescentes para prevenir a obesidade. É necessária a implantação de campanhas mais eficazes, direcionadas a orientar melhor os adolescentes.OBJECTIVE: To assess the prevalence and factors associated to overweight and obesity in urban area adolescents. METHODS: A cross-sectional population-based study was carried out in the municipality of Pelotas, Southern Brazil, between 2001 and 2002. Adolescents between 15 and 18 years old were weighed, measured and asked to complete a self-administered questionnaire. Of 90 areas drawn, 86 dwellings were visited in each area, comprising a total of 960 adolescents

  6. Circunferencia hipertrigliceridémica y perfil de riesgo cardiometabólico en adolescentes normopeso y con exceso de peso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelina Ruíz Fernández

    2015-04-01

    Full Text Available Antecedentes: la cintura hipertrigliceridémica (CHT se asocia a elevado riesgo cardiometabólico (RCM en adultos, sin embargo, se dispone de poca información si el mismo refleja cambios metabólicos adversos en adolescentes con y sin exceso de peso. Objetivo: evaluar el perfil de RCM asociado con la CHT y su capacidad para predecir factores de RCM en adolescentes, categorizados según el puntaje Z del índice de masa corporal. Materiales y métodos: se evaluaron 96 adolescentes (12-17 años divididos en dos grupos: normopeso y sobrepeso/obesidad. Se determino peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial, estadio de maduración sexual y marcadores bioquímicos de RCM.  Se calculó un índice de RCM agrupado (IRCMa. Resultados: la frecuencia de CHT fue de 9,8%. El número de casos de CHT fue mayor al avanzar la maduración sexual (p<0,001 y en el grupo con exceso de peso (p=0,043. En el grupo total, la CHT fue capaz de predecir presión arterial elevada (p<0,002, colesterol no-HDL elevado (p<0,012 y RCM agrupado elevado (p<0,001. En el grupo normopeso, la presencia de CHT elevó la relación TGL/HDLc (p=0,003  y el IRCMa (p=0,001 y en el grupo con sobrepeso/obesidad elevó la presión sistólica (p=0,005 y diastólica (p=0,006, colesterol total (p=0,037 y no-HDL (p=0,029, relación colesterol total/HDLc (p=0,032, relación triglicéridos/HDLc (p<0,001 y el IRCMa (p<0,001, independientemente del sexo, edad y estadio de maduración sexual. Conclusiones: la CHT fue prevalente y se asoció a un perfil metabólico adverso y RCM agrupado elevado en adolescentes con y sin exceso de peso, recomendándose su detección en atención primaria.

  7. Physical activity and overweight among adolescents on the Texas-Mexico border La actividad física y el sobrepeso en adolescentes que viven en la frontera mexicanoestadounidense

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adriana Pérez

    2006-04-01

    overweight. Implementation of interventions on healthful dietary choices and participation in physical education classes and sports teams are essential for reducing the extremely high prevalence of overweight among students on both sides of the Texas/Mexico border.OBJETIVO: Investigar si hay diferencias en las asociaciones entre la actividad física y el sobrepeso observadas en estudiantes de dos zonas colindantes en la frontera mexicanoestadounidense: estudiantes de la ciudad de Matamoros, México, y estudiantes mexicanoestadounidenses del valle a lo largo de la desembocadura del Río Bravo (VRB en la parte sur del estado de Texas. Dada la consabida prevalencia extremadamente alta de sobrepeso en adolescentes mexicanoestadounidenses, los autores queríamos determinar si el sobrepeso también se ha convertido en un problema entre adolescentes mexicanos. MÉTODOS: Estudiantes de 6 escuelas (n = 653, que comprenden 11% de los estudiantes de noveno grado en Matamoros durante 2002-2003, y estudiantes de 13 bachilleratos (n = 4 736, que comprenden 22% de los estudiantes de noveno grado del VRB durante 2000-2001, contestaron cuestionarios. Se llevó a cabo una regresión logística politómica a fin de calcular el riesgo de estar en riesgo de tener sobrepeso (> 85.º percentil a 95.º percentil de índice de masa corporal (IMC para la edad y el sexo, frente a un peso normal, que se asociaban con distintos grados de actividad física. En aras de la sencillez, en la clasificación del peso normal también se abarcó la insuficiencia de peso. RESULTADOS: Un mayor porcentaje de adolescentes estaban en riesgo de sufrir sobrepeso en el VRB (17% que en Matamoros (15%. Los porcentajes de adolescentes de VRB y de Matamoros que tenían sobrepeso fueron idénticos (17%. Los varones adolescentes en el VRB (razón de posibilidades [RP] = 0,87; IC95% = 0,77 a 0,98 que participaron en deportes en equipo tuvieron una menor probabilidad de estar en riesgo de tener sobrepeso. No se encontraron

  8. PREVALÊNCIA DE OBESIDADE E SOBREPESO ENTRE OS UNIVERSITÁRIOS DO CAMPUS DE SAÚDE DA UNIVERSIDADE DE PERNAMBUCO

    OpenAIRE

    VIVIANE TANNURI FERREIRA LIMA FALCÃO; MARCELINO LEITE DE MIRANDA; ROSEANE MARIA CAVALCANTI SILVA

    2007-01-01

    El alto predominio de sobrepeso y de obesidad es actualmente uno de los problemas más importantes de salud pública. Objetivo: calcular el predominio de obesidad y sobrepeso de estudiantes universitarios adolescentes del departamento de salud pública de la universidad de PE; identificarlos según: sexo, edad, renta familiar mensual y estilo de vida. Métodos: estudio epidemiológico, descriptivo, transversal con características cuantitativas y cualitativas. La población estudiada abarcó 5680 univ...

  9. Factor de necrosis tumoral alfa en una población infanto-juvenil con sobrepeso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresita del R. Carrizo

    2013-08-01

    Full Text Available El sobrepeso infantil está asociado a sobrepeso/obesidad en la edad adulta. El tejido adiposo en obesos produce una cantidad incrementada de citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a, ejerciendo un efecto deletéreo sobre la función vascular. El objetivo de este trabajo fue evaluar niveles de TNF-a en una población infantojuvenil con sobrepeso y su relación con otras variables. Se estudiaron 30 niños con sobrepeso (12 varones de edades entre 8-13 años, se midió circunferencia de cintura (CC e índice de masa corporal (IMC y fueron comparados con 20 controles de edad y sexo semejantes. Se consideró criterio de inclusión un IMC = 85 < 95 percentilo para edad y sexo. En ambos grupos se determinó: glucemia en ayunas (método glucosa oxidasa, insulina plasmática (ECLIA, fibrinógeno (Fg, método de Clauss, proteína C reactiva ultrasensible (uPCR, método inmunoturbidimétrico, TNF-a (ELISA, perfil lipídico (métodos enzimáticos, eritrosedimentación y se calculó el índice HOMA. Los datos se expresaron como mediana y rango intercuartil y con el coeficiente de Spearman se investigaron las correlaciones entre variables, considerándose significativo un p < 0.05. Los niveles de TNF-a fueron mayores en los sujetos con sobrepeso [15.4 (13.2-24.0 vs. 12.7 (11.2-14.8 pg/ml; p = 0.028]. También resultaron más elevados los valores de Fg, insulina plasmática, índice HOMA, uPCR y triglicéridos. El TNF-a se correlacionó con la CC (r = 0.654; p = 0.021. Los niveles elevados de TNF-a, uPCR y Fg encontrados confirman un estado proinflamatorio asociado a obesidad abdominal en la población estudiada.

  10. Ansiedad manifiesta en jóvenes adolescentes con sobrepeso y obesidad

    OpenAIRE

    Edith Pompa Guajardo; Cecilia Meza Peña

    2014-01-01

    La obesidad es un problema de salud serio en México, y se presenta junto a un alto número de comorbilidades psicológicas, por lo que se propuso evaluar la presencia de ansiedad en po - blación de adolescentes en relación a su peso y talla. En el presente estudio participaron 601 adolescentes de ambos sexos, quienes com - pletaron la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños, además de proporcionar datos sociode - mográficos y ser evaluados en talla y peso. Los resultados son consistentes ...

  11. Fatores que influenciam a prevalência de sobrepeso e obesidade em estudantes adolescentes

    OpenAIRE

    Camelo, Eduardo de Moura

    2013-01-01

    O sobrepeso e a obesidade têm apresentado hoje no mundo um problema de saúde pública na população adulta, mas também com uma alta prevalência em jovens e adolescentes. Nas últimas décadas, as crianças tornaram-se menos ativas, fazendo uso da tecnologia. Uma relação entre a inatividade, como por exemplo, o tempo gasto assistindo televisão e o aumento da adiposidade em escolares vem sendo observada. A atividade física ajuda a diminuir o risco de obesidade, atuando na regulação do balanço energé...

  12. Perfil lipídico e peroxidação de lipídeos no plasma em crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lima Severina C. V. C

    2004-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar o perfil lipídico e a peroxidação de lipídeos no plasma de crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade atendidos no Ambulatório de Endocrinologia Pediátrica do HOSPED/UFRN. MÉTODOS: Foram constituídos grupos com crianças e adolescentes com sobrepeso (n = 15, obesidade (n = 30 e controle (n = 21. O perfil lipídico foi avaliado por meio do colesterol total, LDL-colesterol, HDL-colesterol e triglicerídeos. A peroxidação de lipídeos no plasma foi medida pelo marcador malonildialdeído (MDA. A análise estatística foi realizada através do teste t de Student, teste de Tukey, ANOVA e correlação de Pearson. RESULTADOS: As alterações de colesterol total e LDL-colesterol estavam mais presentes nos grupos sobrepeso e obesidade masculinos. O HDL-colesterol mostrou-se em condições limítrofes nos grupos sobrepeso e obesidade em ambos sexos. As maiores concentrações de triglicerídeos foram registradas no grupo obesidade feminino. Identificou-se elevada peroxidação de lipídeos no plasma no grupo obesidade, principalmente no sexo masculino. CONCLUSÕES: Na amostra estudada, maiores alterações do perfil lipídico foram observadas no sexo masculino nos grupos sobrepeso e obesidade, e a peroxidação de lipídeos estava mais evidente no grupo obesidade em ambos sexos.

  13. La circunferencia de la cintura en niños con sobrepeso y obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo

    2004-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar e identificar a los niños que tienen otro riesgo adicional, como es el aumento de la grasa visceral. Material y Métodos: El estudio se llevó a cabo en Centros Educativos Estatales del distrito de Uripa (Apurímac, Trujillo (La Libertad y Lima. La población estudiada fue de 1234 niños entre 6 a 10 años de edad. El 48,6% correspondió al género femenino. A todos los niños se les tomó las siguientes medidas: peso, talla y circunferencia de la cintura (CC. Con las primeras se calculó el índice de masa corporal (IMC. Los valores del IMC fueron analizados con la clasificación de Must y col, identificando el sobrepeso y la obesidad a todos aquellos cuyo IMC se encontrara entre el 85 y 95 y más de 95 percentil, respectivamente. Los valores de la CC fueron analizados con las tablas de Freedman y McCarthy. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue 16,5 y 13,9%, respectivamente. El sobrepeso y obesidad, en su conjunto, disminuye conforme avanza la edad. El porcentaje de niños que tuvieron una CC por encima del 90 percentil se incrementó de acuerdo a la edad en que los niños presentaban sobrepeso y obesidad. El promedio de CC de todos los niños fue ligeramente mayor que la de los niños de EU de A y el RU. Conclusiones: Más de la mitad de los niños que tiene sobrepeso y obesidad presenta otro riesgo adicional, al tener la CC por encima de lo normal. Esta sumatoria de riesgos implicaría futuros problemas cardiovasculares, si no se toma las medidas correctivas inmediatamente.

  14. Caracterización de la obesidad en los adolescentes Characterization of obesity present in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raquel González Sánchez

    2009-06-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN. La obesidad ha ido aumentando en proporciones epidémicas en el mundo y se presenta muchas veces desde la niñez, por lo que resulta importante la prevención en edades tempranas. El objetivo de este estudio fue caracterizar la obesidad en los adolescentes en relación con la frecuencia de presentación, presencia de antecedentes personales y familiares, estilos de vida inadecuados y enfermedades asociadas. MÉTODOS. Se realizó un estudio de corte transversal, retrospectivo, entre enero y junio de 2006, que incluyó a 180 adolescentes de 4 consultorios médicos del Policlínico Plaza. Las variables de estudio fueron edad, sexo, peso, talla, circunferencia de la cintura, tensión arterial, frecuencia de consumo de alimentos, horas de actividad física y sedentarias, antecedentes personales de lactancia materna, peso al nacer y antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus y diabetes gestacional. RESULTADOS. Uno de cada 5 adolescentes presentó sobrepeso corporal. El alto peso al nacer, los antecedentes familiares de obesidad, diabetes y diabetes gestacional y el consumo de alimentos grasos y azúcares fue mayor en los adolescentes con sobrepeso. Uno de cada 3 adolescentes con sobrepeso corporal presentó prehipertensión o hipertensión arterial. CONCLUSIONES. El sobrepeso corporal y la obesidad se presentaron con frecuencia en los adolescentes y estuvieron relacionados de manera significativa con el alto peso al nacer y la hipertensión arterial como enfermedad asociada frecuente.INTRODUCTION: Obesity is increasing in epidemic proportions at worldwide, and many times starts from childhood, being necessary its prevention from early ages. The aim of present paper was to characterize obesity in adolescents according to frequency of presentation, presence of personal and family backgrounds, inappropriate lifestyles, and comorbidities. METHODS: From January to June 2006, a retrospective and cross-sectional study was made

  15. Efeito do treinamento de força nas variáveis cardiovasculares em adolescentes com sobrepeso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    João Marcelo de Queiroz Miranda

    2014-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: O presente estudo teve por objetivo avaliar as respostas agudas cardiorrespiratórias e autonômicas induzidas por uma sessão de exercício físico resistido em adolescentes com sobrepeso. MÉTODOS: Foram avaliados 17 adolescentes do sexo masculino divididos em grupo controle (GC, n=9 e grupo sobrepeso (GSO, n=7. Todos foram submetidos a uma sessão exercícios resistidos para diferentes grupos musculares, realizados com sobrecarga de 60% da força máxima, com um intervalo de 45 segundos entre as séries e 90 segundos entre cada exercício. Antes, durante e após a sessão de exercícios os seguintes parâmetros foram avaliados: frequência cardíaca (FC, pressão arterial sistólica (PAS, pressão arterial diastólica (PAD e variabilidade da frequência cardíaca (VFC. RESULTADOS: Foi observado comportamento semelhante em ambos os grupos da PAS e PAD. A PAS aumentou durante o exercício e a PAD diminuiu. Ambas retornaram aos valores basais durante a recuperação. A FC aumentou durante a sessão de exercício nos dois grupos, porém, apenas no GSO houve retorno aos valores de repouso. Os índices da VFC no domínio do tempo (VAR RR e RMSSD se comportaram de maneira semelhante frente ao exercício nos dois grupos, porém, no índice SDNN apenas o GSO retornou aos valores de repouso. A VFC no domínio da frequência apresentou comportamento semelhante em ambos os grupos. CONCLUSÕES: sugere-se que o aumento do nível de atividade física em indivíduos com sobrepeso pode prevenir as alterações autonômicas que estão associadas ao aumento do peso corporal e conferir efeito protetor ao sistema cardiovascular.

  16. Prevalência de sobrepeso e obesidade em crianças e adolescentes de diferentes condições socioeconômicas Prevalence of overweight and obesity in children and adolescents of different socioeconomic conditions

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giselia Alves Pontes da Silva

    2005-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: comparar as prevalências de sobrepeso e obesidade em um grupo de pré-escolares, escolares e adolescentes de diferentes condições socioeconômicas na cidade do Recife. MÉTODOS: estudo do tipo transversal envolvendo uma amostra de 1616 crianças e adolescentes, escolhida por conveniência. Os indicadores nutricionais foram definidos conforme as recomendações do National Center of Health Statistics 2000, sendo considerado sobrepeso o índice de massa corporal igual ou superior ao percentil 85 e inferior ao percentil 95 e obesidade, o índice de massa corporal igual ou superior ao percentil 95. RESULTADOS: foi identificado sobrepeso em 234 (14,5% indivíduos e obesidade, em 134 (8,3%. A prevalência de sobrepeso foi maior nos pré-escolares (22,2%, observando-se redução progressiva da freqüência nas faixas etárias de escolar (12,9% e adolescente (10,8%. Constatou-se fato idêntico quanto à obesidade, detectada em 13,8% dos pré-escolares, 8,2% dos escolares e 4,9% dos adolescentes. O sobrepeso e a obesidade foram mais observados entre crianças e adolescentes de melhor condição socioeconômica. CONCLUSÕES: as prevalências de sobrepeso e obesidade diminuíram à medida que ocorreu aumento da faixa etária. Entre os pré-escolares observou-se prevalência de sobrepeso semelhante, independente das condições socioeconômicas. A prevalência da obesidade foi maior entre escolares de boas condições socioeconômicas e adolescentes de baixa condição socioeconômica.OBJECTIVES: to compare overweight and obesity in preschool children, school children and adolescents belonging to different socioeconomic conditions. METHODS: cross-sectional and based on a 1616 children and adolescents sample. Nutritional indicators were defined according to the National Center of Health Statistics 2000 recommendations, overweight being BMI equal to or above 85 percentile and below percentile 95; obesity indicator being defined with BMI equal to

  17. Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso en colegialas de 12 a 19 años en una región semiurbana del Ecuador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Castro Burbano

    Full Text Available RESUMEN OBJETIVOS: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de sobrepeso en colegialas de 12 a 19 años de una región semiurbana del Ecuador e investigar la posible relación del índice de masa corporal (IMC de cada adolescente con su actividad física e ingestión calórica y de macronutrientes, así como con el IMC estimado de los padres. MÉTODOS: De enero a abril de 2001 se realizó un estudio de corte transversal que incluyó a 302 alumnas adolescentes de 12 a 19 años de cuatro colegios secundarios de Cumbayá y Tumbaco (14 km al nororiente de Quito. Los colegios y las alumnas fueron seleccionados por muestreo aleatorio sistemático y a todas las participantes se les tomaron y registraron las medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de la cintura y circunferencia de la cadera y su ingestión calórica total y de macronutrientes mediante un instrumento de recordatorio de 24 horas. También se les administró un cuestionario sobre su actividad física y se estimó el IMC de los padres. RESULTADOS: De las participantes, 8,3% presentaron sobrepeso y 0,7%, obesidad. En 40,7% de las primeras, el sobrepeso tenía distribución gluteofemoral; en 51,9%, distribución intermedia; y en 3,7%, distribución abdominal. Se observó una correlación inversa entre el IMC de las adolescentes y su actividad física e ingestión energética (P < 0,05, mientras que fue directa la correlación entre el IMC de cada adolescente y el IMC estimado de la madre (P < 0,05. CONCLUSIONES: Los resultados indicaron que la prevalencia de sobrepeso coincidía con la hallada en un estudio nacional pero que era menor que la correspondiente a informes de países industrializados y de otros países latinoamericanos. Los factores más influyentes sobre el IMC de la adolescente fueron la actividad física y el IMC de la madre, independientemente de la ingestión energética total y de la composición de la dieta.

  18. Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso en colegialas de 12 a 19 años en una región semiurbana del Ecuador

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Burbano José Castro

    2003-01-01

    Full Text Available RESUMEN OBJETIVOS: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo de sobrepeso en colegialas de 12 a 19 años de una región semiurbana del Ecuador e investigar la posible relación del índice de masa corporal (IMC de cada adolescente con su actividad física e ingestión calórica y de macronutrientes, así como con el IMC estimado de los padres. MÉTODOS: De enero a abril de 2001 se realizó un estudio de corte transversal que incluyó a 302 alumnas adolescentes de 12 a 19 años de cuatro colegios secundarios de Cumbayá y Tumbaco (14 km al nororiente de Quito. Los colegios y las alumnas fueron seleccionados por muestreo aleatorio sistemático y a todas las participantes se les tomaron y registraron las medidas antropométricas (peso, talla, circunferencia de la cintura y circunferencia de la cadera y su ingestión calórica total y de macronutrientes mediante un instrumento de recordatorio de 24 horas. También se les administró un cuestionario sobre su actividad física y se estimó el IMC de los padres. RESULTADOS: De las participantes, 8,3% presentaron sobrepeso y 0,7%, obesidad. En 40,7% de las primeras, el sobrepeso tenía distribución gluteofemoral; en 51,9%, distribución intermedia; y en 3,7%, distribución abdominal. Se observó una correlación inversa entre el IMC de las adolescentes y su actividad física e ingestión energética (P < 0,05, mientras que fue directa la correlación entre el IMC de cada adolescente y el IMC estimado de la madre (P < 0,05. CONCLUSIONES: Los resultados indicaron que la prevalencia de sobrepeso coincidía con la hallada en un estudio nacional pero que era menor que la correspondiente a informes de países industrializados y de otros países latinoamericanos. Los factores más influyentes sobre el IMC de la adolescente fueron la actividad física y el IMC de la madre, independientemente de la ingestión energética total y de la composición de la dieta.

  19. Ejercicio y depresión en mujeres embarazadas con sobrepeso y obesidad: ensayo clínico aleatorio

    OpenAIRE

    Perales, María; Cordero, Y.; Vargas, M.; Lucía Mulas, Alejandro; Barakat, Rubén

    2015-01-01

    El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de un programa de ejercicio físico regular en la prevención de la depresión en mujeres gestantes con sobrepeso y obesidad. Para ello, se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio en el Hospital Universitario de Fuenlabrada en Madrid. Un total de 106 mujeres gestantes sanas con sobrepeso y obesidad (32,70±3,90 años), sin complicaciones y con gestación simple fueron analizadas (52 en el grupo de ejercicio (GE) y 54 en el grupo de contro...

  20. Guía de práctica clínica (GPC) para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos

    OpenAIRE

    Escobar Duque, Iván Dario; Fundación Colombiana de Obesidad

    2017-01-01

    Objetivo: Generar recomendaciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad en niños, adolescentes y adultos, así como el manejo del sobrepeso y la obesidad en la población adulta, Materiales y métodos: Se conformó el Grupo Desarrollador de la Guía (GDG) con un grupo interdisciplinario de profesionales y representantes de pacientes. Se definieron alcance, objetivos, preguntas y desenlaces de la guía. Se realizó una búsqueda de literatura de revisiones sistemáticas-metanálisis, ensayos cl...

  1. La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Margarita María Arroyave Palacio

    2009-12-01

    Full Text Available El propósito de esta investigación fue analizar la incidencia que tiene un ambiente de aprendizaje apoyado en la simulación sobre la autodeterminación de un grupo de adolescentes con discapacidad intelectual. Hicieron parte de la muestra 13 adolescentes con similares niveles de desarrollo, de diferentes instituciones educativas del municipio de La Ceja del Tambo, Departamento de Antioquia. Durante ocho meses, con una intensidad de ocho horas semanales, este grupo de adolescentes con discapacidad intelectual participó de un ambiente de aprendizaje apoyado en la simulación virtual y natural. El análisis de los resultados permitió concluir que existe una necesidad sentida para que la familia y las instituciones educativas, generen alternativas para desarrollar y afianzar los niveles de autonomía y expresión personal de los adolescentes con discapacidad intelectual. Los hallazgos de esta investigación abren posibilidades para futuros estudios, encaminadas a determinar cómo desde la implementación de propuestas apoyadas con tecnologías de la información y la comunicación, se pueden reducir factores que tradicionalmente han generado situaciones de exclusión social en esta población.

  2. FATORES ASSOCIADOS À OBESIDADE E SOBREPESO EM ESCOLARES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia Christina Caetano de Souza

    2014-01-01

    Full Text Available Evaluar los factores asociados con el exceso de peso (sobrepeso/obesidad en los niños matriculados en una escuela primaria de la red pública de Divinópolis, Minas Gerais, Brasil. Estudio transversal con 1.187 escolares de 6 a14 años de edad de la red municipal de enseñanza de Divinópolis, Minas Gerais. La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso se calculó a partir de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, mediante el Programa WHO Anthro-Plus. Se utilizó la regresión logística para identificar las variables asociadas con el exceso de peso, considerando un nivel de significación del 5%. Se observó una prevalencia de 24,4% de sobrepeso. Los ingresos familiares y la educación materna fueron determinantes con sobrepeso en la población estudiada (p<0,05. El exceso de peso fue configurado como el principal problema de salud en escolares. Medidas de orden intersectorial deben ser implementadas por el gobierno con el fin de prevenir y reducir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la escuela.

  3. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMAGEM EM ADOLESCENTES COM EXCESSO DE PESO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raphaela Santos do Nascimento Rodrigues

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo fue identificar los diagnósticos de enfermería en adolescentes de escuelas públicas con exceso de peso, de acuerdo con la Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería. Estudio transversal de población, investigó socio-demográficos, conductuales y psicológicos de adolescentes de 10 a 14 años. Se establecieron 11 diagnósticos de enfermería: "Riesgo para la Obesidad", "Riesgos de desarrollo adolescente comprometida", "Riesgo de inseguridad en el rendimiento papel de los padres”, "Riesgo para la capacidad de la familia para gestionar el régimen dietético comprometido", "Riesgo de capacidad para gestionar el régimen dietético comprometido", "Riesgo de Déficit de conocimientos sobre la dieta", "Riesgo de ingesta excesiva de alimentos", "Imagen negativa de sí", "Riesgo para la autoestima", "Riesgo Bienestar comprometida", "Estándar ejercicio comprometido". Reflejo de la naturaleza multifactorial de la obesidad, destacando la necesidad de interdisciplinaria e intersectorial de prevención y control de sobrepeso.

  4. Sobrepeso em adolescentes de 14 a 19 anos em um município da região Sul do Brasil Overweight in adolescents aged 14 to 19 years old in a Southern Brazilian city

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcia Cristina Dalla Costa

    2007-09-01

    Full Text Available OBJETIVOS: identificar a freqüência de sobrepeso em adolescentes, bem como os fatores ambientais, biológicos e socioeconômicos associados, no município de Toledo, Paraná. MÉTODOS: estudo transversal desenvolvido com adolescentes matriculados no ensino médio, de 14 a 19 anos, do período diurno da área urbana do município. Adotou-se o índice de massa corporal/idade para diagnosticar exposição ao risco de sobrepeso. Utilizou-se um questionário pré-testado para levantamento dos dados pessoais, antropométricos, biológicos e hábitos, como: usar TV, vídeo e computador, praticar esportes e freqüência das refeições. Para a situação socioeconômica, foi utilizado o critério de Classificação Econômica Brasil da Associação Nacional de Empresas de Pesquisa. RESULTADOS: dos adolescentes, 3,8% apresentaram baixo peso e 10,2% sobrepeso. Associação estatisticamente significativa foi encontrada para a freqüência de sobrepeso entre os adolescentes que realizavam quatro ou mais refeições/dia (5,5% e entre aqueles que realizavam até três refeições/dia (16,3%. Ao estratificar o sobrepeso por classes econômicas, as freqüências mostram uma tendência de decréscimo de sobrepeso com a queda da classe econômica. CONCLUSÕES: a prevalência de sobrepeso é superior à de baixo peso, o qual se encontra abaixo dos índices identificados em outros municípios brasileiros. Menor número de refeições e classes econômicas mais elevadas apresentaram associação com o sobrepeso.OBJECTIVES: to identify overweight incidence in adolescents as well as associated environmental, biological, social and economic factors in the municipality of Toledo, Paraná. METHODS: a cross sectional study was performed with adolescents enrolled in middle school aged 14 to 19 years old, in day classes of the urban area in the municipality. Body mass/age rates were used to diagnose the risk of overweight exposure. A pretested questionnaire was used to

  5. Calidad de vida relacionada con la salud del niño y del adolescente con obesidad

    OpenAIRE

    Hurtado-Valenzuela, Jaime Gabriel; Álvarez-Hernández, Gerardo

    2014-01-01

    Objetivo Estimar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en un grupo de niños y adolescentes con obesidad de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Métodos Se realizó un estudio transversal utilizando el cuestionario PedsQL® para comparar la CVRS de 200 niños y adolescentes con obesidad al igual que a sus padres, con dos grupos de control, uno de la comunidad (n=400) y otro grupo de usuarios (n=200) del Hospital Infantil del Estado de Sonora. Las diferencias en la CVRS fueron eva...

  6. ¿Son los niños con sobrepeso menos activos durante los recreos escolares? [Are overweight children less active during school recesses?].

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Iván López-Fernández

    2017-01-01

    Full Text Available La actividad física diaria realizada por niños con sobrepeso es menor que la realizada por niños con peso normal. El objetivo de esta investigación era conocer si esa diferencia se mantenía también en entornos, como los recreos escolares, en los que todos cuentan con las mismas oportunidades de ser físicamente activos. Participaron 263 alumnos (140 niños, 123 niñas; 39,9% con sobrepeso de seis a ocho años de edad. La actividad física durante los recreos fue evaluada a través de podómetros. No se encontraron diferencias significativas entre la actividad física desarrollada en los recreos por niños con peso normal y con sobrepeso (p = 0,586. El fomento de entornos, como los recreos escolares, podría contribuir a reducir la diferencia en los niveles de actividad física diaria entre niños con sobrepeso y con peso normal. Abstract Daily physical activity performed by overweight children is lower than daily physical activity performed by normal weight children. The aim of this research was to know if this difference was also maintained in environments, as school recesses, where all children have equal opportunities to be physically active. A total of 263 students (140 boys, 123 girls; 39.9% overweight from six to eight years old participated in this study. Pedometers assessed physical activity during recesses. No significant differences were found between physical activity in recess for normal weight and overweight children (p = 0.586. Promoting environments, such as recesses, could help reduce the difference in levels of daily physical activity among overweight and normal weight children.

  7. Correlación de variables antropométricas como predictor de salud, en una población de niños y adolescentes con síndrome de Down de Temuco, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mauricio Cresp Barria

    2014-04-01

    Full Text Available Antecedentes. En los últimos años se ha evidenciado la importancia de investigar sobre la obesidad, incluyendo a grupos de sujetos que presentan necesidades educativas especiales permanentes, como es el caso del Síndrome de Down. Objetivo. Determinar la correlación entre el Índice de Masa Corporal (IMC con la circunferencia de cintura (CCi y el IMC con la circunferencia de cadera (CCa de los niños y adolescentes con síndrome de Down. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal, donde se evaluaron 42 niños y adolescentes, 23 hombres (54,7% y 19 mujeres (35,3%, entre 3 y 16 años de edad, alumnos de escuelas especiales de Temuco, Chile. Para obtener el IMC y la CCa se utilizó el método descrito por la OMS. Resultados. Se evidencia un alto grado de correlación entre IMC y CCi (0,776 y entre IMC y CCa (0,771. Además el 61,9% del total presentan sobrepeso u obesidad. El 52,1% de los hombres y el 73,6% de las mujeres presentan obesidad o sobrepeso. Discusión. A partir de los resultados, es recomendable la utilización de la circunferencia de cintura y cadera, además del IMC para la detección temprana de problemas asociados a la obesidad. Además de focalizar el trabajo a realizar con esta población especial, generando estrategias que involucren a distintos profesionales del ámbito de la salud y del ejercicio físico, permitiendo abordar sistémicamente desde los primeros años la prevención de la obesidad y las patologías asociadas.

  8. Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Guadalupe Ceja Ramirez

    2015-01-01

    Full Text Available Introducción: Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales, lo cual se ve reflejado en el incremento de las  enfermedades crónicas no transmisibles, además de mayor consumo de productos para bajar de peso. Objetivos: Encontrar la relación entre el consumo de productos adelgazantes con el sobrepeso y la obesidad en profesores de una universidad privada de Puebla, México. Materiales y métodos: Se realizó un diseño no experimental, transversal  descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que participaron 100 profesionistas de los cuales 27 fueron hombres y 73 mujeres. Se aplicó un cuestionario para conocer los hábitos, el consumo de productos para bajar de peso, además de mostrárseles modelos anatómicos que determinaron la percepción de la persona con su cuerpo. Finalmente se realizó la medición antropométrica, obteniendo el cálculo de su índice de masa corporal (IMC. Resultados: El 45% de las personas involucradas presentan sobrepeso y obesidad; 38%  consume productos para bajar de peso, siendo el 84.2% mujeres; entre mayor índice de masa corporal (IMC mayor consumo de productos para bajar de peso (p<0.05. Se observa una relación inversa entre mayor obesidad y menor número de comidas al día, a la par con menor número de horas de ejercicio y finalmente la mayoría de las personas con sobrepeso se perciben con un IMC mayor. Conclusión: El consumo de productos para bajar de peso se relaciona con el incremento del sobrepeso y la obesidad en los profesionistas.

  9. [Not Available].

    Science.gov (United States)

    Latorre-Román, Pedro Ángel; Martínez-López, Emilio José; Ruiz-Ariza, Alberto; Izquierdo-Rus, Tomás; Salas-Sánchez, Jesús; García-Pinillos, Felipe

    2016-06-30

    Objetivo: el objetivo de este estudio es evaluar las propiedades psicométricas del cuestionario de disfrute por el ejercicio físico (PACES) en adolescentes con sobrepeso y obesidad.Métodos: participaron 139 adolescentes con sobrepeso y obesidad: 91 niñas (edad = 13,85 ± 1,92 años; índice de masa corporal [IMC] = 26,83 ± 3,16 kg/m2) y 48 niños (edad = 14,29 ± 1,62 años; IMC = 28,31 ± 3,74 kg/m2). Para analizar el disfrute por la actividad física se empleó el cuestionario Physical Activity Enjoyment Scale (PACES).Resultados: los resultados del análisis factorial exploratorio y confirmatorio han mostrado una estructura de dos factores; a su vez el PACES presenta una consistencia interna muy alta (alfa de Cronbach = 0,908). La fiabilidad test-retest indica una buena concordancia temporal (Spearman rho = 0,815, p adolescentes con sobrepeso y obesidad manifiesta una validez convergente adecuada con la intencionalidad de ser activo (MIFA), la atracción por la actividad física (CAPA), la resistencia cardiorrespiratoria y los pliegues suprailiacoy subescapular.Conclusión: los resultados confirman que el PACES es una medida válida y fiable del disfrute por la actividad física en adolescentes con sobrepeso y obesidad. El disfrute por la actividad física puede ser relevante en la participación de los adolescentes con sobrepeso y obesidad en estas actividades.

  10. Comparing three body mass index classification systems to assess overweight and obesity in children and adolescents Comparación de tres sistemas de clasificación de los índices de masa corporal para evaluar el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ines Gonzalez-Casanova

    2013-05-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To compare the International Obesity Task Force (IOTF 2005, Centers for Disease Control and Prevention (CDC 2000, and World Health Organization (WHO 2007 body mass index (BMI classification systems in terms of prevalence estimation and association with demographic factors. METHODS: The 18 265 children and adolescents ages 5 to 18 years (mean = 11.2 years, standard deviation = 3.9 years in the nationally representative Colombian National Nutrition Survey of 2005 were classified as overweight or obese according to IOTF, CDC, and WHO criteria. Prevalence estimates were compared according to each system and associations with age, sex, socioeconomic status, and population density were tested. RESULTS: Prevalence estimates of combined overweight and obesity differed by system (males: IOTF = 8.5%, CDC = 10.8%, WHO = 14.1%; females: IOTF = 14.6%, CDC = 13.8%, WHO = 17.1%; P OBJETIVO: Comparar los sistemas de clasificación de los índices de masa corporal (IMC del Grupo de Trabajo Internacional sobre la Obesidad (IOTF de 2005, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de 2000, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS de 2007, en cuanto a la estimación de la prevalencia y la asociación con factores demográficos. MÉTODOS: Los 18 265 niños y adolescentes de ambos sexos y de edades comprendidas entre 5 y 18 años (media = 11,2 años, desviación estándar = 3,9 años que participaron en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia del 2005, representativa a escala nacional, fueron clasificados como afectados de sobrepeso u obesidad según los criterios del IOTF, los CDC y la OMS. Se compararon los cálculos de la prevalencia según cada sistema y se analizaron las asociaciones con la edad, el sexo, la situación socioeconómica y la densidad de población. RESULTADOS: Los cálculos de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad combinados diferían según el sistema (varones: IOTF = 8,5%, CDC

  11. Percepción de la propia imagen corporal en pacientes obesos o con sobrepeso.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Faustino Abad Massanet

    2012-08-01

    Full Text Available La obesidad es un importante problema de salud en la comunidad, y su abordaje es complejo. La valoración de la propia imagen corporal podría ser de ayuda, en pacientes obesos o con sobrepeso, para orientar hacia la obtención de un peso más saludable. Con este objetivo se utilizó una escala de figuras (escala de Stunkard en pacientes de estas características, comparando la figura seleccionada por cada participante con la correspondiente a su Índice de Masa Corporal real. La concordancia entre ambas fue escasa, con marcado predominio de sujetos que infravaloran su IMC. El error en la valoración fue significativamente mayor entre las mujeres, en los participantes con menor nivel de estudios, y entre los que presentaban algún componente del síndrome metabólico.

  12. Percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bárbara Díaz Díaz

    2017-12-01

    Full Text Available Introducción: Los estudios realizados sobre la educación de la sexualidad han permitido constatar que aún son insuficientes los conocimientos que poseen los adolescentes sobre aspectos relacionados con el tema, en especial los riesgos del aborto y su repercusión de manera desfavorable en la salud sexual. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo en adolescentes relacionado con aborto por embarazos no deseados. Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal y prospectivo, se utilizaron encuestas y entrevistas, así como métodos estadísticos para el procesamiento de la información. El universo estuvo conformado por 354 adolescentes pertenecientes a los consultorios médicos 20, 28 y 30 del Grupo Básico de Trabajo 2 del policlínico Pedro Borrás Astorga, la muestra de 190 adolescentes se encontraron entre las edades de 14 a 18 años. Resultados: Se evidenció una tendencia de los jóvenes a practicar conductas sexuales precoces y riesgosas, lo que favorece el aumento creciente de la práctica del aborto, con insuficientes conocimientos y percepción de riesgo sobre las consecuencias y riesgos de una interrupción de embarazo, donde se encuentran debilitados el rol de los padres y el papel del personal de salud de las áreas donde pertenecen. Conclusiones: Se demostró que el proceso de educación para la salud muestra insuficiencias en cuanto a la creación de programas educativos más creativos que fomentan actividades de promoción y prevención de salud dirigidos a los adolescentes.

  13. Calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dartagnan Pinto Guedes

    2014-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo es determinar diferencias en relación con el sexo, la edad y el país de origen, en los componentes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS, en una muestra de adolescentes de tres ciudades localizadas en Argentina, Brasil y Chile, utilizando datos recogidos mediante un cuestionario validado y reconocido internacionalmente: el KIDSCREEN-52. MÉTODOS: Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 a 1 357 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años (48,6% varones en muestras seleccionadas en los tres países. Se utilizó el análisis de varianza univariada (ANCOVA y se identificaron diferencias entre países de los adolescentes, sexo y edad en cada componente de CVRS. RESULTADOS: Los datos indican diferencias significativas en componentes específicos de CVRS entre los tres países. Los varones consiguieron puntuaciones significativamente más elevadas que las mujeres en los componentes Bienestar físico (P < 0,001, Bienestar psicológico (P = 0,019, Estado de ánimo y emociones (P < 0,001, Autopercepción (P = 0,001, Autonomía (P < 0,001 y Relación con los padres y vida familiar (P = 0,008. Las puntuaciones medias atribuidas a los componentes Bienestar físico (P = 0,001, Bienestar psicológico (P = 0,001, Autopercepción (P = 0,038, Autonomía (P = 0,001, Relación con los padres y vida familiar (P = 0,001, Entorno escolar (P = 0,001 y Recursos económicos (P = 0,022 muestran un descenso significativo con el avance de la edad; en cuanto al componente Rechazo (social/bullying, los puntajes medios encontrados aumentaron significativamente con la edad (P < 0,001. CONCLUSIONES: Las evidencias encontradas sugieren que las intervenciones en prevención y promoción de la salud deberían ser concebidas para llegar a los grupos-objetivo específicos y tendrían que contemplar acciones de acuerdo con el sexo y la edad de los adolescentes.

  14. Hábitos dietéticos, peso elevado, consumo de tabaco, lipidemia e hipertensión arterial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Remigio Rafael Gorrita Pérez

    Full Text Available Introducción: aunque se conoce que la hipertensión arterial puede tener su origen desde la infancia y adolescencia, en esta etapa no es tan bien valorada como en el adulto. Objetivo: determinar la incidencia de hipertensión arterial en escolares adolescentes, y su relación con hábitos dietéticos, peso elevado, hábito de fumar e hiperlipidemias. Métodos: se realizó un estudio prospectivo y analítico en 532 adolescentes entre 12 y 14 años, de ambos sexos, de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Ignacio Agramonte y Loynaz" de San José de las Lajas, durante el curso 2012-2013. Se estableció el riesgo relativo o razón de incidencia para los factores estudiados y la hipertensión arterial. Resultados: se identificaron cifras elevadas de tensión arterial en 21 estudiantes (3,9 %. El 18,6 % eran obesos y sobrepesos, solo el 5,45 % mostró una frecuencia óptima de alimentación posiblemente saludable. Casi la totalidad de obesos y sobrepesos se encontraban entre los que tenían una alimentación no saludable o con riesgo de no serlo. El 95,2 % de los hipertensos recibían alimentación no saludable, o con riesgo de no serlo. El 5 % practicaba el hábito de fumar. El 19,0 y el 14,3 % de los hipertensos tenían cifras elevadas de colesterol y triglicéridos respectivamente, y el 16,1 % de ambos estaban elevados en los obesos. Conclusiones: se estableció la incidencia de hipertensión arterial en adolescentes de una escuela secundaria básica. Se identificaron los hábitos dietéticos inadecuados, el peso elevado y el consumo de tabaco.

  15. Risco nutricional entre gestantes adolescentes Riesgo nutricional entre gestantes adolescentes Nutritional risks among pregnant teenagers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Glayriann Oliveira Belarmino

    2009-01-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Identificar o acometimento de risco nutricional em gestantes adolescentes; averiguar hábitos alimentares; e verificar percepções destes quanto à importância de nutrição adequada na gravidez. MÉTODOS: Estudo de campo realizado no Centro de Desenvolvimento Familiar, em Fortaleza-CE, com 40 gestantes adolescentes. A avaliação nutricional foi efetuada com o auxílio do "Gráfico de acompanhamento nutricional da gestante" e os hábitos alimentares foram conferidos pela "Técnica de alimentação diária habitual". RESULTADOS: Vinte (50% adolescentes apresentaram peso adequado, 11(27,5% baixo peso e 9 (22,5% sobrepeso. Prevaleceram massas, carnes, gorduras, doces e baixo consumo de frutas e verduras; 33 (82,5% tinham a percepção de que a alimentação deve ser "diferente" na gravidez e 28 (70% afirmaram ter feito mudanças nos hábitos alimentares no pré-natal. CONCLUSÃO: O acometimento de risco nutricional entre adolescentes gestantes se revelou em situações de sobrepeso, baixo peso, dietas pouco diversificadas e desinformação.OBJETIVOS: Identificar el riesgo nutricional en gestantes adolescentes; averiguar hábitos alimenticios; y verificar percepciones de éstos en cuanto a la importancia de una nutrición adecuada en el embarazo. MÉTODO: Se trata de un estudio de campo realizado en el Centro de Desarrollo Familiar, en Fortaleza-CE, con 40 gestantes adolescentes. La evaluación nutricional se llevó a cabo con el auxilio del "Gráfico de acompañamiento nutricional de la gestante" y los hábitos alimenticios fueron conferidos por la "Técnica de alimentación diaria habitual". RESULTADOS: Veinte (50% adolescentes presentaron peso adecuado, 11(27,5% bajo peso y 9 (22,5% sobre peso. Prevalecieron pastas, carnes, grasas, dulces y bajo consumo de frutas y verduras; 33 (82,5% tenían la percepción de que la alimentación debe ser "diferente" durante el embarazo y 28 (70% afirmaron haber realizado cambios en los h

  16. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Esquivel Lauzurique

    2011-03-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN. En los últimos decenios, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en los niños y adolescentes cubanos, por lo que son necesarios instrumentos sencillos que permitan analizar en la práctica asistencial las características y evolución de la obesidad. Por esta razón, se decidió desarrollar curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros, dimensión que muestra una alta correlación con la masa grasa intraabdominal y, por ende, con un perfil lipídico aterogénico. MÉTODOS. Se estimaron valores de percentiles de esta circunferencia según grupos de edad y sexo, utilizando el método de transformación de potencia de tipo Box-Cox (BCPE, en 4 360 niños y adolescentes entre 7,5 y 19,0 años, que integraron las muestras de los estudios transversales de crecimiento y desarrollo efectuados en La Habana durante los años 1998 y 2005. RESULTADOS. La circunferencia de la cintura aumentó de forma significativa con la edad en uno y otro sexo. Los niños mostraron cifras superiores a las de las niñas y los valores que se obtuvieron tienden a ser inferiores a los reportados en otros estudios. CONCLUSIONES. Estas curvas podrían usarse provisionalmente con propósitos clínicos y epidemiológicos hasta que se disponga de referencias de carácter nacional para la identificación de niños escolares y adolescentes con riesgo de desarrollar trastornos relacionados con la adiposidad visceral.

  17. Talleres de Genero con grupos de adolescentes y mujeres

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa Kleba Lisboa

    2010-07-01

    Full Text Available Este articulo presenta los resultados de lo Proyecto de Extensión intitulado “Oficinas de Genero con Grupo de Adolescentes y Mujeres” realizado en los Barios Mont Serrat y Jardin Zanelato en la Ciudad de Florianópolis/SC. Del mes de marzo a diciembre de 2008, fueran trabajadas quincenalmente, Talleres con diversas temáticas como “violencia en contra las mujeres, “cuerpo y sexualidad”, “modelos de familia”, y otras, a través de dinámicas que propiciaran la participación de las adolescentes y mujeres objetivando su emancipación. La intervención del Trabajo Social ha proporcionado para las estudiantes y para la maestra una experiencia práctica muy importante y innovadora a la vez que colocamos nuestro saber a lo servicio de las personas excluidas.

  18. Influencia de un programa de actividad física en niños y adolescentes obesos: evaluación del estrés fisiológico mediante compuestos en la saliva; protocolo de estudio

    OpenAIRE

    M. J. Aguilar Cordero; A. M. Sánchez López; N. Mur Villar; J. S. Perona; E. Hermoso Rodríguez

    2013-01-01

    Diferentes estudios1,2 relacionan que el estrés aumenta en los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, y en consecuencia sus respuestas fisiológicas salivales (Alfa-amilasa salivar AEA, Cortisol, Citoquinas, Leptina), por eso en este estudio queremos relacionar estos dos parámetros para ver su evolución a través de un programa de Actividad Física. Si logramos reducir el sobrepeso u obesidad se debería reducir también estas respuestas fisiológicas y el estrés, por lo que mejoraría el es...

  19. Resultados de un seguimiento educativo a personas con diabetes mellitus tipo 2 y sobrepeso u obesidad Results of educational follow-up of persons with type 2 diabetes mellitus and overweight/obesity

    OpenAIRE

    Rosario García; Rolando Suárez

    2003-01-01

    El presente trabajo muestra los resultados de un seguimiento educativo a personas con diabetes mellitus tipo 2 y sobrepeso corporal u obesidad, realizado como continuidad del estudio latinoamericano PEDNID-LA, con el objetivo de evaluar, en forma prospectiva, los cambios clínicos, bioquímicos y terapéuticos obtenidos después de participar en un programa de educación grupal con metodología interactiva. El estudio incluyó 40 pacientes no insulino dependientes, obesos o en sobrepeso y preferente...

  20. Asociaciones entre el IMC, la realización de actividad física y la calidad de vida en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Joaquín Muros Molina

    2009-01-01

    Full Text Available El estudio pretende analizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS y la realización de actividad física entre adolescentes con sobrepeso u obesidad y adolescentes con normopeso. Participaron en el estudio un total de 106 alumnos (12,06 ± 0,9 años de un centro educativo ubicado en Granada capital. Como herramienta de recogida de datos se utilizó el cuestionario Kindl en su versión Kid-Kindl (adaptado y validado al español para medir la CVRS a través de las dimensiones de bienestar físico, bienestar emocional, autoestima, familia, amigos y colegio. Los resultados muestran cómo el porcentaje de sujetos masculinos activos (realizan 2 o más horas de actividad física extraescolar de intensidad moderada o vigorosa es bastante superior al de alumnas activas, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Al comparar la actividad física realizada por alumnos con normopeso y sobrepeso/ obesidad, observamos cómo los alumnos con normopeso son más activos, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de calidad de vida, se puede comprobar que los alumnos con normopeso obtienen mejores puntuaciones en la puntuación global del cuestionario, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Lo mismo ocurre en todas las dimensiones del cuestionario, exceptuando la dimensión "Familia", donde no existen diferencias, aunque la significatividad estadística sólo se da en las dimensiones de "Autoestima" y "Colegio". A la vista de los resultados se hace imprescindible crear planes de intervención para generar hábitos de vida saludables en niños, para que éstos los puedan mantener en un futuro, y podamos invertir la tendencia de ser adultos obesos.

  1. Conocimientos sobre prevención del embarazo en estudiantes adolescentes con retraso mental ligero

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osmara Nelsa Pérez Pozo

    2014-11-01

    Full Text Available La sexualidad de las personas con discapacidad mental, su educación y orientación ha de basarse en los mismos principios de una persona normal. Se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de explorar el nivel de conocimientos sobre la prevención del embarazo en adolescentes con retraso mental ligero, para lo cual se trabajó con estudiantes y profesores de la Escuela Especial “Jorge Aleaga Peña” del municipio de Las Tunas, durante el primer trimestre de 2010. La población de estudio estuvo integrada por 66 adolescentes retrasados mentales leves y cinco profesores. En opinión de los estudiantes, la edad de inicio de las relaciones sexuales es 15-17 años (28,7 %, seguido de 18-20 (18,1 %; coincidiendo con la edad para procrear, que refieren puede ser de 15-17 (37,8 % y 18-20 (36,4 %. El método anticonceptivo que prefieren es el condón. Existen deficiencias en la preparación que tienen los adolescentes con retraso mental ligero para asumir una relación sexual sana y prevenir las consecuencias de un embarazo

  2. ALIMENTAÇÃO NA ADOLESCÊNCIA E AS RELAÇÕES COM A SAÚDE DO ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julyana Gall da Silva

    2014-01-01

    Full Text Available Se objetivo identificar los contenidos de las representaciones de adolescentes sobre la alimentación y analizar las relaciones establecidas entre la alimentación, el peso y la salud. Se aplicó la Teoría de las Representaciones Sociales en asociación con el Método de la Investigación Convergente-Asistencial. Participaron 27 adolescentes de ambos los sexos con edad entre 13 y 19 años, que frecuentan un grupo de jóvenes de una iglesia evangélica. El análisis de contenido temático organizó categorías que aclararon los contenidos de las representaciones sobre la alimentación saludable y no saludable, que influencian en la ocurrencia de enfermedades y sobrepeso. Las comidas de preparación rápida no son saludables, pero son típicas de la adolescencia. Se concluyó que los adolescentes tienen conocimientos sobre alimentación saludable y los problemas decurrentes de males hábitos alimentares; delgadez representa salud y la obesidad se relaciona a la enfermedad; la cultura alimentar propia de la adolescencia influencia sus prácticas.

  3. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo Adolfo Mayer Villa

    2016-05-01

    Full Text Available La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas destinadas a producir daño físico sin la intención de provocar la muerte. En adolescentes mexicanos, se ha reportado una frecuencia de autolesiones de 17.1%, con una relación mujer-hombre de 2:1; este problema es tan grave que las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas internacionales han propuesto incluir las conductas autolesivas no suicidas como una categoría independiente...

  4. Variables nutricias asociadas con la ansiedad y la autopercepción corporal en niñas y niños mexicanos de acuerdo con la presencia de sobrepeso/obesidad

    OpenAIRE

    Escalante-Izeta, Ericka Ileana; Haua-Navarro, Karime; Moreno-Landa, Luz Irene; Pérez-Lizaur, Ana Bertha

    2016-01-01

    Resumen: INTRODUCCIÓN: La obesidad infantil se ha asociado con la ingesta de alimentos densamente energéticos, con el sedentarismo y con indicadores de salud mental como la ansiedad manifiesta y la percepción de la imagen corporal. En México no se ha reportado la relación entre dichas variables en población infantil. OBJETIVO: Evaluar la auto-percepción corporal y el riesgo de ansiedad, de acuerdo con la presencia de sobrepeso u obesidad, controlando las variables dietéticas y los hábitos d...

  5. Capacidad aeróbica, felicidad y satisfacción con la vida en adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan A. Jim\\u00E9nez-Moral

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivos: Analizar la asociación entre capacidad aeróbica, felicidad subjetiva y satisfacción con la vida en adolescentes. Método: Participaron 388 adolescentes (207 mujeres de 12-18 años de edad. La capacidad aeróbica se evaluó mediante el test de 20 metros de ida y vuelta. La felicidad subjetiva y la satisfacción con la vida se evaluaron mediante las escalas Subjective Happiness Scale y Satisfaction With Life Scale, respectivamente. Se midió el peso y la talla de los adolescentes y se calculó el índice de masa corporal (IMC. Los adolescentes indicaron el nivel de estudios de la madre. Resultados: Los análisis de regresión lineal mostraron que la capacidad aeróbica se asocia positivamente con felicidad subjetiva (ß no estandarizada = .09 ± .03, r = .128, p = .013 y satisfacción con la vida (ß no estandarizada = .31 ± .13, r = .118, p = .022, independientemente del sexo, IMC y estudios de la madre. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que los adolescentes que tienen una mejor capacidad aeróbica también son más felices y tienen una mayor satisfacción con la vida. Hacen falta estudios de intervención para corroborar si un programa dirigido a la mejora de la capacidad aeróbica puede inducir también mejoras en los niveles de felicidad y satisfacción con la vida en adolescentes.

  6. Análisis espacial del sobrepeso y la obesidad infantil en el Perú, 2014

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Akram Hernández-Vásquez

    Full Text Available RESUMEN Objetivos. Estimar las prevalencias regionales e identificar los patrones espaciales del grado de sobrepeso y obesidad por distritos, en menores de cinco años en el Perú durante el año 2014. Materiales y métodos. Análisis de la información reportada por el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN del número de casos de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años registrados durante el año 2014. Se calcularon prevalencias regionales para sobrepeso y obesidad y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El índice de Moran fue utilizado para determinar los patrones de agrupación de distritos con altas prevalencia de sobrepeso y/o obesidad. Resultados. Se analizaron datos de 1834 distritos y 2 318 980 menores de cinco años, 158 738 casos (6,84%; IC 95%: 6,81-6,87 presentaron sobrepeso, mientras que 56 125 (2,42%; IC 95%: 2,40-2,44 obesidad. Las mayores prevalencias de sobrepeso fueron identificadas en las regiones de Tacna (13,9%, Moquegua (11,8%, Callao (10,4%, Lima (10,2% e Ica (9,3%, y en las mismas regiones para obesidad con 5,3%; 4,3%; 4,0%; 4,0% y 3,8% respectivamente. El análisis espacial encontró agrupaciones distritales de altas prevalencias en un 10% del total de distritos tanto para sobrepeso y obesidad, identificándose 199 distritos para sobrepeso (126 urbanos y 73 rurales, y 184 para obesidad (136 urbanos y 48 rurales. Conclusiones. Se identificó las mayores prevalencias de sobrepeso y obesidad en regiones de la costa peruana. Asimismo, estas regiones son las que exhibieron predominantemente una agrupación espacial de distritos con altas prevalencias de sobrepeso y obesidad.

  7. Problemas actuales de sobrepeso entre los migrantes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Germán VEGA BRIONES

    2016-01-01

    Full Text Available La idea central de este trabajo es conocer el perfil sociodemográfico y laboral de los migrantes con sobrepeso u obesidad que retornan a México, la atención médica y la autopercepción de la salud. El trabajo se trata de un análisis de tipo descriptivo basado en la información del Módulo sobre Salud de la Emif Norte 2010. Uno de los principales hallazgos es que en su mayoría los migrantes con sobrepeso u obesidad fueron diagnosticados después de haber llegado a Estados Unidos; sin embargo, la percepción que ellos tienen de su estado de salud en el vecino país es positiva en comparación con la que tenían en México. Se concluye que el retorno de migrantes con este padecimiento podría impactar a la sociedad y al sistema de salud mexicano.

  8. Adolescente femenino con granulomatosis de Wegener fulminante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S C Scheffler-Mendoza

    2017-01-01

    Full Text Available Adolescente femenino de 13 años de edad, originaria de Guerrero, grupo étnico mixteco, padres analfabetos y con poco entendimiento del español. Sin otros antecedentes de importancia para el padecimiento. Inició un mes previo con la aparición de una pápula hipercrómica en párpado superior derecho que en los 10 días previos al ingreso aumentó de volumen generando proptosis. Al interrogatorio se negó dolor, lagrimeo, fiebre, o pérdida de peso. Ingresó con fiebre (39.0°C, palidez generalizada, proptosis derecha con exposición de córnea y conjuntiva, eritema periorbitario, movimientos oculares y agudeza visual disminuidos (i.e. contaba dedos a 1 m, pupila con tendencia a midriasis, hiperreactividad a la luz, y fondo de ojo con papila hiperémica edematosa y tortuosidad peripapilar. El resto de exploración no mostró datos relevantes. Se hospitalizó para iniciar tratamiento antimicrobiano parenteral de amplio espectro (i.e. ceftriaxona y vancomicina y abordar proptosis unilateral.

  9. Autoestima en adolescentes con bajo rendimiento escolar a través del psicodiagnóstico de Rorschach

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Magally de Garrido-Lecca

    1997-12-01

    Full Text Available El objetivo fue determinar si existen diferencias en la autoestima de adolescentes con bajo rendimiento escolar comparados con los de un rendimiento promedio o superior. Los participantes fueron 60 adolescentes, entre 13 y 16 años, de ambos sexos, con un C.I. promedio o superior al promedio, de los cuales 30 presentaban un bajo rendimiento escolar  (grupo de estudio y 30 un buen rendimiento (grupo contraste. Se administró el WISCR para determinar el C.I. y el Rorschach según el SC de Exner para evaluar la autoestima. Los resultados mostraron que el Rorschach es adecuado para evaluar la autoestima. Asimismo existe una diferencia significativa en la autoestima de adolescentes con bajo rendimiento como resultado de sus déficits afectivos, en comparación con los de alto rendimiento.

  10. Nivel de consumo diario de frutas y verduras en escolares con sobrepeso y obesidad del primer y segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular San Andrés. Lima. Mayo 2011

    OpenAIRE

    Alfaro, katherine

    2013-01-01

    Objetivos: Determinar el nivel de consumo diario de frutas y verduras en escolares con sobrepeso y obesidad de primer y segundo grado de nivel primario de la IEP San Andrés. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. Institución: Institución Educativa Particular San Andrés. Participantes: Veintisiete escolares con sobrepeso y 33 con obesidad, de primer y segundo grado de nivel primaria. Intervenciones: Aplicación de formato de frecuencia de consumo de frutas y verd...

  11. Hábitos y técnicas de estudio en adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Teresa Iglesias García

    2016-06-01

    Full Text Available Un alto porcentaje de adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH no consigue resultados académicamente satisfactorios, debido, entre otras razones, a la poca organización en el estudio y el desconocimiento de técnicas y recursos para abordar las tareas escolares. El objetivo de este trabajo es conocer y mejorar sus hábitos y técnicas de estudio mediante un diseño cuasiexperimental (pretest-aplicación de tratamiento-postest. La muestra resultante estaba formada por 20 estudiantes sin TDAH de distintos cursos de Educación Secundaria Obligatoria (en concreto, 5 de cada curso, y con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años y 6 adolescentes con TDAH. El instrumento de evaluación utilizado fue el Inventario de Hábitos de Estudio (Fernández-Pozar, 2002. Entre los resultados encontrados destacamos que los adolescentes con TDAH muestran carencias en todas las escalas del Inventario de Hábitos de Estudio (condiciones ambientales, planificación del estudio, utilización de materiales y asimilación de contenidos, siendo sus puntuaciones significativamente inferiores a las de los adolescentes sin TDAH en cuanto a las condiciones ambientales y mejorando en casi todas las escalas cuando reciben atención educativa especializada.

  12. Los adolescentes españoles y sus familias: Calidad en la comunicación con el padre y con la madre y conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias adictivas

    OpenAIRE

    Moreno Rodríguez, María del Carmen; Muñoz Tinoco, María Victoria; Pérez Moreno, Pedro Juan; Sánchez Queija, María Inmaculada

    2006-01-01

    Se presenta una reflexión acerca de cómo transcurren los años de la adolescencia en el contexto de la familia, analizando las transformaciones que se producen en las relaciones con los progenitores. El trabajo empírico se centra en una de las dimensiones que definen la calidad de las relaciones en el contexto familiar -la facilidad en la comunicación entre el adolescente y sus padres- y en su relación con algunas conductas de los adolescentes relacionadas con la salud, como es el caso del con...

  13. Evaluación del bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en padres con niños o adolescentes con retraso mental leve

    OpenAIRE

    Zapata, Analía; Bastida, Marisa; Quiroga, Adriana; Charra, Salomé; Leiva, Juan Manuel

    2013-01-01

    Tener un hijo con discapacidad intelectual supone una fuente de conflictos tanto para la dinámica familiar como para los propios adolescentes. Es probable que la familia tenga que reestructurarse para afrontar los niveles de estrés que puedan influir sobre el bienestar de sus miembros. Esta investigación evalúa el bienestar psicológico de los padres con un niño y/o adolescente entre 9 y 14 años con retraso mental leve, estrategias de afrontamiento y posibles relaciones entre estas variables. ...

  14. A comparison of distribution curves of body mass index from Brazil and the United States for assessing overweight and obesity in Brazilian adolescents Comparación de las curvas de distribución del índice de masa corporal en Brasil y Estados Unidos para evaluar el sobrepeso y la obesidad en adolescentes brasileños

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Glória Valéria da Veiga

    2001-08-01

    540 adolescentes (717 del sexo masculino y 823 del sexo femenino de 10 a 17,9 años de una escuela secundaria privada de Niterói, una ciudad del estado de Rio de Janeiro, Brasil. Como referencia para calcular la sensibilidad y especificidad de los percentiles 85 y 95 de las curvas de distribución del IMC en los EE. UU. y Brasil se utilizó el porcentaje de grasa corporal, determinado mediante impedancia bioeléctrica, con ecuaciones ajustadas para los adolescentes. Se consideró como obesidad un porcentaje de grasa corporal del 30% en el sexo femenino y del 25% en el sexo masculino. Resultados. La sensibilidad y la especificidad fueron elevadas (> 80% para los adolescentes del sexo masculino de Niterói, exceptuando el percentil 85 de la curva de Brasil (especificidad del 61,8% y el percentil 95 de la curva de EE. UU. (sensibilidad del 55,4%. Para las adolescentes del sexo femenino, los percentiles 85 y 95 de las curvas de ambos países presentaron una baja sensibilidad, que disminuía con la edad; la especificidad, en cambio, fue elevada, y mucho mayor que en el sexo masculino. Conclusiones. Estos datos indican que el uso del IMC para identificar el sobrepeso y la obesidad en adolescentes de Niterói puede generar un alto porcentaje de resultados positivos falsos en los del sexo masculino y un porcentaje todavía mayor de resultados negativos falsos en las del sexo femenino. Para detectar el sobrepeso y la obesidad sería necesario un método más universal que las medidas antropométricas, de preferencia relacionado con los estadios de maduración.

  15. EL PESO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN MÉXICO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelly Aguilera

    2011-01-01

    Full Text Available La incidencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en todo el mundo, lo queestimula un programa de investigación enfocado en comprender sus causas, con-secuencias y las mejores políticas públicas para hacer frente al problema. Desafor-tunadamente, en la actualidad se conoce muy poco acerca de la relación entre so-brepeso-obesidad y el rendimiento escolar e intelectual. Esto es muy problemáticoya que, en ausencia de datos adecuados, las políticas públicas no pueden adaptarsecon éxito a situaciones específicas. Este artículo contribuye a cerrar la brecha en lainvestigación al analizar la asociación entre el peso y las tasas de deserción escolar,la repetición del año y el rezago escolar en niños de 12 a 14 años y adolescentes de15 a 18 años. Como tal, es el primer estudio que trata este tema en México. Loshallazgos sugieren que no existe una relación clara entre sobrepeso-obesidad y elrendimiento escolar, ya que el sobrepeso y la obesidad no tienen efectos en algunasvariables y tienen efectos negativos en otras.

  16. Lactancia materna y su relación con el exceso de peso corporal en adolescentes de secundaria básica Breastfeeding and its relation to corporal excess weight in secondary school adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eumelia Ondina Terrero

    2010-03-01

    Full Text Available Introducción: el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo aterosclerótico, se incrementan de manera creciente en todas las edades. Las trasgresiones de la lactancia materna han sido relacionadas frecuentemente con el exceso de peso. Objetivos: contribuir al esclarecimiento de la relación entre la duración de la lactancia materna y el exceso de peso (sobrepeso y obesidad en adolescentes. Métodos: estudio observacional de casos y controles en 344 adolescentes que estudian en la Secundaria Básica Urbana "Benito Juárez" del área de salud del policlínico "Antonio Guiteras Holmes" en La Habana Vieja, realizado entre enero de 2005 y enero de 2006. A todos los estudiantes se les realizaron mediciones antropométricas de peso corporal, talla y circunferencia de cintura. El grupo control se conformó con los estudiantes normopeso. La asociación estadística entre la duración de la lactancia materna y el exceso de peso corporal se determinó mediante el cálculo de odds ratio con un nivel de significación de pIntroduction: the excess weight and obesity are atherosclerosis risks increasing in all ages. Transgressions of breastfeeding have been related frequently to excess weight. Objectives: to contribute to clearing up of relation between the length of breastfeeding and the excessive body weight (excess weight and obesity in adolescents. Methods: this is an observational study of cases and controls conducted in 344 adolescents studying in "Benito Juárez" Urban Secondary School (UBS from health area of "Antonio Guiteras Holmes" Polyclinic in Habana Vieja (January, 2005 to January, 2006. In all students we made anthropometry measurements of body weight, height and waist circumference. Control group included students with normal weight. Statistical association between breastfeeding and corporal excess weight was determined by odds ratio calculus con a 95 % accuracy. Results: it was verified the 14 % of excess weight and the 4% of obesity. The

  17. Sobrepeso y obesidad en escolares

    OpenAIRE

    Sanchéz R., José

    2009-01-01

    El sobrepeso y la obesidad es una afección compleja con componentes genéticos, ambientales, caracterizado por un desbalance energético positivo entre la cantidad de calorías ingeridas y las utilizadas. La persistencia de este estado en el crecimiento y desarrollo del escolar puede llevar a efectos sobre su morbilidad y mortalidad en la edad adulta. Además de los efectos mencionados, la obesidad está asociada con problemas de depresión, pérdida de autoestima y alteración de la imagen corpo...

  18. Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial

    OpenAIRE

    Mayer Villa, Pablo Adolfo; Morales Gordillo, Nadia; Victoria Figueroa, Gamaliel; Ulloa Flores, Rosa Elena

    2016-01-01

    La creciente prevalencia de conductas suicidas en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Existen varios factores asociados con este tipo de conductas, tales como: síntomas depresivos y ansiosos, consumo de sustancias nocivas, trastornos de conducta, violencia familiar, negligencia y abuso sexual en la infancia. Otro factor importante que se asocia con la presencia del comportamiento suicida son las autolesiones, las cuales pueden definirse como conductas deliberadas de...

  19. Tareas de crianza de padres mexicanos con hijos adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Escutia Parra

    2014-01-01

    Full Text Available Se describe la frecuencia con la que los padres mexicanos realizan tareas de crianza en una muestra de 670 padres varones de la zona metropolitana del Valle de Toluca, Estado de México, que tuvieran hijos adolescentes de entre 12 y 17 años de edad. Con la confiabilidad de un Alpha de Cronbach 0.98, se aplicó el Cuestionario de tareas de crianza para padres de Rink y Knot-Dickscheit (2002. En contraste con el contexto sociocultural mexicano tradicional, los resultados muestran que las ocho tareas de crianza contempladas en el instrumento son consideradas relevantes por los padres e indican que se encuentran involucrados en el proceso de crianza cotidiana.

  20. Talleres de orientación familiar sobbre la educación sexual de los adolescentes con retardo mental

    OpenAIRE

    Bernal Cerza, Raisa

    2005-01-01

    El propósito de este trabajo, es proponer talleres de Educación Sexual dirigidos a la familia de adolescentes con retardo mental, como una alternativa en el proceso de orientación de los familiares e estos adolescentes. La propuesta consta de 8 sesiones elaboradas a partir de las necesidades básicas de aprendizaje de los padres con los que se trabajó, de las características psicosexuales de estos adolescentes y de los objetivos de la Educación Sexual en Cuba. Los talleres tienen un enfoque...

  1. El adolescente con cáncer: Un desafío para el sistema sanitario

    OpenAIRE

    Gallo Vallejo, José Luis

    2013-01-01

    El diagnóstico de cáncer en el adolescente supone un auténtico mazazo. En este artículo, se describen los tipos de cáncer más prevalentes en estas edades, los elementos de control del cáncer, los efectos sobre el paciente adolescente y los desafíos que suponen para el sistema sanitario su  asistencia integral. Las fundaciones existentes juegan un papel fundamental, procurando que el adolescente con cáncer nunca pierda el espíritu de lucha.

  2. Factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de Ibagué 2013

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diva del Pilar Ferreira-Guerrero

    2017-05-01

    Full Text Available Objetivo: describir los factores de riesgo cardiovascular modificables en adolescentes escolarizados de la comuna uno de Ibagué en el segundo semestre del 2013. Metodología: se realizó un estudio transversal con 149 estudiantes, utilizando 4 módulos de la encuesta mundial de salud a escolares (gshs por sus siglas en inglés, medidas antropométricas y presión arterial, con pruebas no paramétricas para el análisis de los factores de riesgo según características sociodemográficas y clínicas y, análisis bivariado para determinar las diferencias de los factores de riesgo cardiovascular modificables por edad, sexo y tipo de establecimiento educativo. Resultados: la prevalencia de sedentarismo fue 97%; riesgo de alcoholismo 59%; alimentación no saludable 53%; sobrepeso y obesidad 13%; fumador actual 9%, e hipercolesterolemia con 7%. Discusión: los factores de riesgo en los adolescentes presentan una alta prevalencia aunque no indican enfermedad establecida; sin embargo la continuidad de estas conductas puede llevar a problemas a nivel cardiovascular, personal y social. Conclusiones: este estudio aporta una línea de base para la implementación de estrategias de promoción y prevención en adolescentes hacia la disminución de la morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular (ecv de la población Tolimense. Se deben crear espacios de recreación y deporte, control de consumo de alcohol y tabaco y, educación nutricional para madres y propietarios de establecimientos que permitan aumentar la ingesta diaria y la oferta de alimentos saludables, entre otros.

  3. Evaluación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en poblaciones de altura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cabrera, Graciela

    2003-01-01

    Full Text Available Los indicadores y criterios para evaluar sobrepeso (SP y obesidad (OB en poblaciones infanto-juveniles asumen arbitrariedades y no son universalmente aceptados, siendo el más utilizado el IMC. En 10.887 adolescentes (10-18 años, provenientes de las 4 regiones geográficas de la provincia de Jujuy situadas a distintos niveles de altura, se analizó la relación entre la clasificación SP/OB (referencia transcultural con el Pz de T/E y P/E (NCHS. Se agruparon los sujetos Normales (N y con SP y OB en 6 categorías, respectivamente :1-2Pz P/E ; 2-2Pz T/E; 3 ± 2Pz para T/E y P/E ; 4 +2Pz P/E; 5 +2Pz T/E; 6-2Pz para T/E y P/E. Independientemente del sexo y región, el 67%, 54.3% y 0.77% de los sujetos N, SP y OB respectivamente se ubicaron en la categoría 3; para la categoría 2 estos porcentajes fueron del 24.4%, 25.7% y 7.7% y negligibles para la categoría 1. En las categorías 4/5 los porcentajes se repartieron del siguiente modo: 1.1/0.4 (N, 17.6/0.1 (SP y 79.8/0.4 (OB. Finalmente en la categoría 6 la distribución porcentual fue del 5.6% (N, 2.4% (SP y 13.1% (OB. Se observaron diferencias porcentuales de las categorías por regiones, especialmente en la 2 y 3, las cuales exhibieron, en los sujetos N, una relación directa e inversa respectivamente con la altura geográfica. Se concluye que para evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad se deben tener en cuenta, simultáneamente, otros índices del tamaño corporal, especialmente cuando se aplican aquellos basados en la relación peso/tallap (donde p ≅ 0-3, el cual además, y particularmente en poblaciones de altura, deberá adecuarse para minimizar la relación con la talla y maximizar la relación con el peso.

  4. Prevalencia de diabetes mellitus en perros mayores de 7 años con sobrepeso ICC>4

    OpenAIRE

    Galarza Molina, Emanuel Leonardo

    2016-01-01

    La presente investigación, se realizó en el cantón Cuenca, Provincia del Azuay, para determinar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) en perros mayores a 7 años con sobrepeso y un ICC mayor a 4, se realizó en 10 clínicas veterinarias, en 250 perros, practicando un examen clínico, para verificar signos que asocien a la enfermedad (polidipsia, poliuria, polifagia y letargia), se obtuvo una gota de sangre del pabellón auricular, analizándose en el glucómetro para verificar los niveles de...

  5. Menos horas de sueño asociado con sobrepeso y obesidad en estudiantes de nutrición de una universidad chilena

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Samuel Durán-Agüero

    Full Text Available El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre menor número de horas de sueño y sobrepeso/obesidad en estudiantes de nutrición de primero a cuarto año, de la Universidad San Sebastián en Chile. Se evaluaron 635 estudiantes, de los cuales el 86,4% fueron mujeres. A cada estudiante se aplicó la encuesta de sueño de Pittsburg, una evaluación antropométrica y se calculó el índice de masa corporal. Se realizaron análisis de regresión logística crudo y ajustado. El 57,1% de estudiantes duerme menos de lo recomendado. Dormir menos se asocia con sobrepeso u obesidad en el modelo ajustado por edad y somnolencia diurna (ORa: 1,84; IC 95%: 1,26-2,68 y ajustado por edad, consumo de tabaco, lácteos, frutas, verduras, leguminosas, somnolencia diurna (ORa: 1,83; IC 95%: 1,29-2,76. Existe asociación entre menos horas de sueño y mayor peso corporal en esta población, siendo un factor que considerar en la prevención de sobrepeso.

  6. Factores asociados con lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes en madres adolescentes. medellin, 2010

    OpenAIRE

    Gómez Aristizábal, Liliana Yanet; Díaz Ruíz, Carlos Eduardo; Manrique Hernández, Ruben Dario

    2013-01-01

    Objetivo Determinar los factores asociados con la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes en madres adolescentes de los niveles I y II del SISBEN de la ciudad de Medellín.Métodos Se realizó un estudio de casos y controles con 323 madres adolescentes, 197 casos y 126 controles de la “Estrategia Buen Comienzo Había una Vez-BCHV” de Metrosalud y la Alcaldía de Medellín. Se aplicó estadística descriptiva para el análisis univariado. Se hizo un análisis de correspondencias. La comparación d...

  7. Fractalidad cardiaca en adolescentes tempranos: sus asociaciones con la sintomatología ansiosa y la sensibilidad al castigo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandro de la Torre-Luque

    2016-01-01

    Full Text Available Introducción/Objetivo: Se ha asociado la existencia de sintomatología ansiosa con algunas propiedades lineales de la variabilidad cardiaca (VC, sin prestar demasiada atención a propiedades más esenciales del sistema cardiaco, como su naturaleza fractal. En este trabajo se pretendía evaluar si medidas de fractalidad (exponentes alométricos y medi - das de VC (potencia en la banda de altas frecuencias, AF permitían distinguir entre 24 adolescentes con alta sintomatología ansiosa y 26 adolescentes con baja. Además, se perseguía explorar las asociaciones de estas medidas con sensibilidad al castigo (SC, un factor de riesgo para ansiedad. Método: Se tomó la actividad cardiaca de los adolescen - tes en contexto ecológico y se calcularon dichas medidas sobre registros de 90 minutos. Resultados: Se encontraron exponentes alométricos significativamente mayores para los adolescentes con alta ansiedad ( p < 0,05, sin observarse diferencias significativas en potencia de AF ( p = 0,057. Además, sólo se encontraron correlaciones positivas significa - tivas entre los exponentes alométricos con SC, y dichos exponentes con varias escalas de ansiedad. Conclusiones: Estos resultados muestran que propiedades más básicas del sis - tema cardiaco parecen estar alteradas en adolescentes ansiosos más allá de la mera in - fluencia parasimpática. Estas propiedades pueden aportar información relevante para la detección y prevención de trastornos de ansiedad.

  8. Índice de massa corpórea, sobrepeso e pressão arterial em escolares na província de Limpopo, África do Sul Índice de masa corporal, sobrepeso y presión arterial en adolescentes de la província de limpopo, Sudáfrica Body mass index, overweight, and blood pressure among adolescent schoolchildren in Limpopo province, South Africa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Violet Kankane Moselakgomo

    2012-12-01

    ón arterial por tres veces en cada niño utilizando aparatos electrónicos validados (Omron HEM-705 CP, Omron, Tokio, Japón. Se determinó la hipertensión cuando los promedios de la presión sistólica o diastólica, calculados con base en las tres mediciones de presión arterial, fueron ≥percentil 90 para edad y sexo. Se calcularon estadísticas descriptivas para todas las variables. RESULTADOS: La prevalencia de sobrepeso fue del 5,5% en los niños y 4,4% en las niñas. El porcentaje de adolescentes con presión arterial sistólica >percentil 90 osciló entre el 2,3 y el 5,9%. La probabilidad de desarrollo de hipertensión entre los jóvenes fue notable a los 10 años tanto en los niños como en las niñas (0,2 y 0,1%, respectivamente y osciló entre el 0,2 y el 1,7% en los niños y entre el 0,1 y el 1,2% en las niñas. Colectivamente, la prevalencia de hipertensión fue del 4,1 y el 2,8% en niños y niñas, respectivamente. La presión arterial estuvo positivamente correlacionada con estatura, masa corporal, índice de masa corporal, grasa corporal y suma de pliegues cutáneos (p=0,00. CONCLUSIONES: La presión arterial se elevó con la edad tanto en los niños como en las niñas, y estuvo positivamente correlacionada con estatura, masa corporal, índice de masa corporal, grasa corporal y suma de pliegues cutáneos. La medición de rutina de la presión arterial como parte del examen físico de escolares es crucial para la prevención precoz y la implementación de programas de intervención.OBJECTIVE: To evaluate the relationship between body mass index, overweight, and blood pressure among South African rural children and adolescents. METHODS: The sample involved 1,172 schoolchildren (541 boys and 631 girls aged 10 to 16 years. Stature, body mass, and skinfolds were measured using standard procedures. Overweight was defined by body mass index for gender and age. Blood pressure was monitored in each child three times using validated electronic devices (Omron HEM-705

  9. Factores Sociofamiliares y Nivel de Resiliencia de Adolescentes con Intento de Suicidio Atendidos en el Hospital el Collao Ilave, 2014

    OpenAIRE

    Meneses Ticona, Delia

    2016-01-01

    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de Determinar los principales factores sociofamiliares asociados a los diversos niveles de resiliencia de los adolescentes con intento de suicidio atendidos en el hospital El Collao Ilave, 2014. El tipo de estudio fue de carácter cuantitativo descriptivo, de corte transversal, con tamaño de muestra probabilística de 58 adolescentes con intento de suicidio, y en el que se hizo uso de un instrumento validado internacionalmente para...

  10. Presentación de un adolescente con gigantismo

    OpenAIRE

    Romero Paiffer, Iranis; Tamayo Rodríguez, Wilber; Odou Cobian, José Ramón

    2016-01-01

    El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento por parte de la hipófisis anterior antes del cierre la epífisis del hueso, que ocasiona un crecimiento desmesurado de la estatura de todo el cuerpo. Se presentó el caso de un adolescente de 18 años, procedente de una comuna pobre de Haití, con dolor en miembros inferiores y decaimiento, refiere historia previa de crecimiento exagerado en la longitud de su cuerpo, en las manos y pies. En el...

  11. Asociación del sobrepeso y caries dental en niños de 3 a 6 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carmen de la Luz-Ayala-Escandón

    2013-01-01

    Full Text Available Antecedentes: En los últimos años de nuestro país, los cambios en los patrones de alimentación han incrementado los casos de obesidad y sobrepeso en los niños. Objetivo: determinar si la prevalencia de caries dental se asocia al sobrepeso y obesidad en preescolares de la Zona Metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Materiales y Métodos: Se realizó estudio observacional de cohorte retrospectivo, en dos grupos de estudio: niños con peso normal (n=108 y niños con sobrepeso u obesidad (n=54. Para determinar el sobrepeso o peso normal, se utilizó un estadiómetro y una báscula digital, los datos se analizaron de acuerdo a los puntos de corte de IMC para cada edad según género con tablas de percentiles del Center for Diseases Control (CDC. Para el registro de la enfermedad caries dental se realizó examen clínico de las superfi\tdentales bajo luz artifi espejo dental plano, sonda de la OMS y barreras de protección, utilizando los criterios del Sistema Internacional de Evaluación y Detección de Caries Dental (ICDAS II. Los datos recopilados se procesaron en el paquete estadístico SPSS 17 para la obtención de tablas y fi\tPara determinar la asociación entre las variables de estudio se utilizó las pruebas X2 y riesgo relativo (RR. Resultados: En los niños con peso normal la prevalencia de caries fue de 77.8% mientras que en los niños con sobrepeso fue de 69.1%. Conclusiones: Este estudio no encontró evidencia de asociación entre caries dental y sobrepeso.

  12. Consumo alimentar de adolescentes matriculados em um colégio particular de Teresina, Piauí, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    CARVALHO Cecilia Maria Resende Gonçalves de

    2001-01-01

    Full Text Available Com o objetivo de estudar o consumo alimentar de adolescentes matriculados em um colégio particular de Teresina, realizou-se estudo transversal através de amostragem sistemática. A freqüência de consumo de alimentos expressa em dias por semana foi obtida mediante questionário administrado individualmente ao aluno. O estado nutricional foi avaliado pelo Índice de Massa Corporal, considerando com sobrepeso valores > ou = P85. Os resultados indicam prevalência elevada de risco para o sobrepeso (19,8% nos 334 adolescentes. Os meninos consumiram com maior freqüência alimentos energéticos (milho, manteiga, pizza, lasanha, sucos industrializados, refrigerantes e construtores (frango, ovos, leguminosas em relação às meninas (p < 0,05. Os adolescentes de 10 a 13 anos consumiram com maior freqüência milho, mel, açúcar, rapadura enquanto aqueles com idade entre 17 e 19 anos consumiram mais arroz, bolos, biscoitos, rosca, balas, goma de mascar, refrigerantes, frutas verde-amarelo.

  13. Delimitando el perfil emotivo-conductual en niños y adolescentes con dislexia

    OpenAIRE

    Zuppardo, Linda; Serrano, Francisca; Pirrone, Concetta

    2017-01-01

    La dislexia es una dificultad de aprendizaje caracterizada por una lectura de palabras inexacta o lenta, déficits en decodificación, fluidez lectora y ortografía. Puede conllevar consecuencias emocionales y en el comportamiento, relacionadas con el fracaso escolar. Este trabajo examina estas variables de naturaleza emotivo- conductual de niños y adolescentes con dislexia, en comparación con estudiantes sin problemas de aprendizaje. Treinta y cinco estudiantes (entre 8 y 18 años) fueron evalua...

  14. Estrategias de contenido con famosos en marcas dirigidas a público adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Araceli Castelló Martínez

    2016-01-01

    Full Text Available La era de la comunicación en cambio constante que vivimos ha obligado a las marcas a redefinir sus estrategias comunicativas y publicitarias, especialmente cuando se trata de tener presencia en plataformas digitales. Conscientes de que actualmente necesitan contar historias (storytelling más allá de las ventajas y bondades de sus productos yservicios (la economía del cariño, las empresas diseñan estrategias basadas en narraciones audiovisuales ficcionales, buscando presentar a la marca de manera cercanay transparente y conectar así con la audiencia (engagement, desde un enfoque inspirado en el profundo conocimiento del público destinatario y de su relación con las marcas (big data, basado en la transmedialidad de los contenidos y buscando la viralidad, gracias a la interacción de los usuarios.Venimos asistiendo a una inclinación creciente de las marcas por generar contenidos denominados Branded Content, inspirados en las teorías de la narrativa transmediática,y ejemplo de la disrupción con los clásicos modelos publicitarios. Esta tendencia se evidencia de manera más destacada en aquellas marcas enfocadas al público adolescente, una generación (llamada Generación Z o iGen especialmente permeable a la era de la comunicación en cambio; jóvenes multitaskers que han crecido con las plataformas digitales y que son más exigentes con las empresas.Por otra parte, las plataformas digitales han fomentado un nuevo concepto de la clásica figura del prescriptor publicitario. Se trata del influencer, en muchas ocasiones un personaje famoso (celebrity, con gran poder de recomendación e influencia, que comparte con sus seguidores en redes sociales sus experiencias con las marcas.Especialmente sensible a estas recomendaciones es el público adolescente, heavy users de las redes sociales que utilizan estos espacios, entre otras actividades, para seguir a sus ídolos e interactuar con ellos.En el presente artículo se

  15. Habilidades sociales en contextos urbanos y rurales. Un estudio comparativo con adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Evangelina Norma Contini de González

    2013-01-01

    Full Text Available Abstract The purpose of this research paper is to compare the social skills of adolescents from Tucumán (Argentina in a rural/urban context using their socio-economical levels (NES. The study was comparative and transversal with a non probabilistic sample. The battery of socialization (BAS-3 and a survey to 11 and 12 year-old urban and rural adolescents (NES is applied. The results show that the urban adolescents with high socio-economical level have more consideration for others than urban and rural adolescents with low socio-economical levels. The rural adolescents have more leadership qualities than the urban adolescents. Women show more social anxiety when compared with urban and rural women and men. The results supply important local information in order to supply information to address programs that require assertive social skills. Resumen El objetivo del trabajo que dio como resultado este artículo de investigación consistió en comparar las habilidades sociales de adolescentes escolarizados de Tucumán (Argentina, según su contexto (urbano-rural y su nivel socioeconómico (NES. El estudio fue de tipo comparativo, transversal con muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó la batería de socialización (BAS-3 y una encuesta sociodemográfica a 372 adolescentes de 11 y 12 años. Los adolescentes urbanos de NES alto refirieron más consideración hacia los demás que los adolescentes urbanos y rurales de NES bajo. Además, los adolescentes rurales se percibieron con más liderazgo que sus pares urbanos, en tanto que las mujeres presentaron mayor ansiedad social respecto a sus pares mujeres y varones rurales y urbanos. En definitiva, los resultados proveen información valiosa a nivel local para encarar programas de promoción de habilidades sociales asertivas.

  16. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en Guaraní-Mbya de Misiones

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Orden, Alicia Bibiana

    2005-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es evaluar las prevalencias de sobrepeso y obesidad y patrón de adiposidad en niños y adultos Mbyá-Guaraní. Estatura, peso, perímetro braquial y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular fueron medidos en 197 individuos de 2 a 60 años de edad, residentes en las comunidades de Kaaguy Poty e Yvy Pytá, Aristóbulo del Valle (provincia de Misiones. Se calcularon el índice de masa corporal (IMC, las áreas muscular y adiposa y el índice subescapular/tricipital. Los datos fueron estandarizados a puntaje z empleando NHANES I & II. El sobrepeso y la obesidad fueron definidos por los valores de IMC comprendidos entre los percentiles 85 y 95 ó los superiores al percentil 95, respectivamente. Comparados con la referencia, los Mbyá tuvieron menor peso y talla, y mayor IMC. No hubo diferencias marcadas en la masa adiposa y muscular. Las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron de 16.2 y 14.7% respectivamente y no difirieron entre sexos. El 60% de los individuos con sobrepeso y obesidad mostraron distribución centralizada de la adiposidad y 49% de ellos tuvieron alto riesgo de adiposidad abdominal. Los presentes resultados aportan nuevas evidencias sobre el incremento de la obesidad en Amerindios, como parte del proceso de transición nutricional. Los cambios en el estilo de vida pueden explicar parte de la tendencia observada.

  17. Detecção de hipertensão arterial em adolescentes através de marcadores gerais e adiposidade abdominal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego G. D Christofaro

    2011-06-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: A obesidade está ligada à hipertensão arterial (HA na infância. Entretanto, o papel da gordura como preditor de HA em adolescentes permanece desconhecido. OBJETIVO: Investigar a associação entre obesidade geral e abdominal com HA e identificar a sensibilidade e especificidade desses indicadores para detectar HA em adolescentes. MÉTODOS: A amostra consistiu em 1.021 adolescentes com idade de 10-17 anos. Os indivíduos foram classificados como normal, sobrepeso/obesidade, de acordo com as medidas do IMC, e como não-obeso com obesidade abdominal, de acordo com as medidas da circunferência da cintura (CC. A pressão arterial sistólica (PAS e diastólica (PAD foi avaliada através de um dispositivo oscilométrico. Regressão logística e curvas ROC foram usadas na análise estatística. RESULTADOS: A prevalência geral de HA foi 11,8% (13,4% em meninos e 10,2% em meninas. A prevalência de HA em meninos e meninas com sobrepeso/obesidade foi 10% e 11,1%, respectivamente. A prevalência de HA em meninos com obesidade abdominal foi 28,6%. Para ambos os sexos, o odds ratio (OR para HA foi mais alto na obesidade abdominal do que no sobrepeso/obesidade geral (4,09 [OR IC95% = 2,57-6,51] versus 1,83 [OR IC95% = 1,83-4,30]. O OR para HA foi mais alto quando sobrepeso/obesidade geral e obesidade abdominal estavam agrupados (OR = 4,35 [OR IC95% = 2,68 -7,05], do que quando identificados como sobrepeso/obesidade geral ou obesidade abdominal apenas (OR = 1,32 [OR IC95% = 0,65- 2,68]. Entretanto, ambos os tipos de obesidade apresentavam baixo poder preditivo na detecção de HA. CONCLUSÃO: Obesidade geral e obesidade abdominal foram associadas com HA; entretanto, a sensibilidade e especificidade dessas variáveis na detecção de HA são baixas em adolescentes brasileiros.

  18. Evolución del sobrepeso en preescolares cubanos en un período de diez años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Santa Magaly Jiménez Acosta

    Full Text Available Introducción: el sobrepeso y la obesidad en niños están alcanzando globalmente proporciones epidémicas. La obesidad es uno de los principales factores contribuyentes a la carga global de enfermedades crónicas, discapacidad y elevada utilización de los servicios de salud, de ahí la importancia de prevenirla desde la más temprana edad. Objetivos: determinar la evolución durante 10 años de la prevalencia de sobrepeso en preescolares cubanos y su distribución geográfica por regiones del país. Métodos: la información se obtuvo de los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materno-infantil. La selección de los sitios centinelas se realizó mediante criterio de expertos, los sitios se ubicaron en las áreas de mayor y menor índice de bajo peso al nacer de cada provincia. Se obtuvo información sobre la edad, sexo, lugar de residencia, categoría ocupacional de la madre, peso y talla. La valoración nutricional se realizó de acuerdo con las referencias de la OMS, que considera como sobrepeso todo niño con un peso para la talla o un índice de masa corporal para la edad superior a + 2 desviaciones típicas de la media de referencia. Se evaluó la concordancia de las prevalencias de sobrepeso y obesidad al evaluar los niños con las normas cubanas y de la OMS. Se discuten los resultados y las diferencias encontradas en ambos períodos. Se comparan los períodos de 2002 y 2011. Resultados: la prevalencia de sobrepeso más obesidad en los niños evaluados en 2002 fue de 14,7 %, y en 2011 fue de 17,4 %. Se observa mayor prevalencia en 2011 en el sexo masculino, no se encontró asociación con la categoría ocupacional de la madre, como tampoco se encontraron diferencias significativas al evaluar el sobrepeso y la obesidad sobre la base del índice de masa corporal para la edad y los Z-score de peso para la talla. Conclusiones: el sobrepeso en Cuba presenta cifras elevadas en los menores de 5 años, y con tendencia francamente

  19. Sugar-sweetened beverages consumption and BMI in Mexican adolescents: Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 Consumo de bebidas azucaradas y su relación con el IMC en adolescentes mexicanos: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alejandra Jiménez-Aguilar

    2009-01-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To evaluate the association between the consumption of sugar-sweetened beverages (SSBs and body mass index (BMI in Mexican adolescents. MATERIAL AND METHODS: We analyzed the data of 10 689 adolescents (ages 10 to 19 years old who participated in the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 (ENSANUT 2006. Consumption of SSBs (i.e. sodas, fruit beverages and sugar beverages was evaluated by means of a semi-quantitative food frequency questionnaire. BMI was calculated (kg/m². RESULTS: Mean age was 13.8 ± 2.7 years. Fifty percent were females. Mean BMI was 21.7 ± 4.5. Thirty percent of adolescents were overweight or obese. Ninety percent of adolescents consumed at least one SSB during the 7 days before the interview. The median consumption of SSBs was 0.89 portion per day. Multiple-linear regression analysis showed that for each portion of sodas consumed, a 0.17-point increase in BMI was observed in boys after adjusting for confounders (95% CI; 0.02-0.32, p 0.03. Positive interactions of SSB consumption with age and time watching TV were observed in boys. CONCLUSIONS: Consumption of sodas was positively associated with BMI in Mexican boys.OBJETIVO: Examinar la asociación entre el consumo de bebidas refrescantes azucaradas (BRA y el índice de masa corporal (IMC en adolescentes mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron datos de 10 689 adolescentes (10 a 19 años de edad de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006. El consumo de bebidas refrescantes azucaradas (BRA: refrescos, bebidas de fruta y bebidas endulzadas se evaluó con un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Se calculó el índice de masa corporal (kg/m². RESULTADOS: La media de edad fue de 13.8 ± 2.7 años. El 50.4% fueron mujeres. La media de IMC fue de 21.7 ± 4.5. Un 30% de los adolescentes presentó sobrepeso u obesidad. El 90% de los adolescentes consumieron al menos una BRA en los 7 días previos a la

  20. Autoesquemas y habilidades sociales en adolescentes con diagnóstico de labio y paladar hendido

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stefano Vinaccia

    2008-01-01

    Full Text Available El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de los autoesquemas y las habilidades sociales de 49 adolescentes de ambos géneros con diagnóstico de labio y paladar hendido, de la ciudad de Medellín, Colombia. El diseño del estudio fue exploratorio-descriptivo-transversal-correlacional. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Esquemas, CIE y la Escala de Habilidades Sociales, EHS. Los resultados no evidenciaron niveles clínicamente significativos en las variables del estudio, a nivel general los puntajes de los autoesquemas y las habilidades sociales, reportados por los adolescentes con labio y paladar hendido, fueron buenos. Por último, todo el estudio tuvo un Alfa de Cronbach superior a .70

  1. Padrões alimentares de adolescentes na cidade de São Paulo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Giacomelli Salvatti

    2011-10-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar os padrões alimentares de adolescentes eutróficos e com excesso de peso. MÉTODOS: Estudo transversal envolvendo 239 adolescentes de ambos os sexos, na faixa etária de 14 a 19 anos, alunos de uma escola pública da cidade de São Paulo, Brasil. Foram coletados dados antropométricos e registro alimentar de 4 dias. O estado nutricional foi avaliado pelo índice de massa corporal de acordo com os critérios de Must et al., e foi aplicada análise fatorial para a identificação dos padrões alimentares. RESULTADOS: Foram identificados quatro padrões alimentares: tradicional, urbano, saudável e junk food. O estado nutricional de eutrofia teve associação positiva com os padrões tradicional e urbano, o sobrepeso com os padrões saudável e junk food, e a obesidade associou-se negativamente com os padrões urbano, saudável e junk food. CONCLUSÃO: O padrão saudável foi encontrado entre os adolescentes com sobrepeso, evidenciando preocupação com o controle do peso e tentativa de mudança do hábito alimentar. Entre os obesos, a ocorrência do sub-relato provavelmente tenha influenciado o resultado das associações.

  2. Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes y adolescentes no gestantes Efetividade da funcionalidade familiar no caso de famílias de adolescentes grávidas e adolescentes não grávidas Effectiveness of family functionality in families with pregnant and non pregnant adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra García Rueda

    2011-07-01

    Full Text Available Esta investigación tiene como objetivo comparar la evaluación de la efectividad de la funcionalidad familiar de familias con adolescentes gestantes, y no gestantes, atendidas en la Empresa Social del Estado, Instituto de Salud de Bucaramanga (ESE Isabu, durante el primer semestre de 2009. Es un estudio comparativo, transversal, cuantitativo, realizado con la participación de 77 familias con adolescentes gestantes y 104 familias con adolescentes no gestantes, en las cuales los informantes fueron de cada familia: la adolescente gestante o no gestante, y un familiar que viviera en el mismo hogar de la adolescente participante en el estudio. Para la recolección de la información se utilizó el instrumento ASF-E, de María Luisa Friedemann (1, que mide el nivel de efectividad de la funcionalidad familiar por medio de las dimensiones: cambio, mantenimiento, individuación, coherencia, y las metas: espiritualidad, crecimiento, control, estabilidad del sistema familiar. En los resultados se encontró que las familias con adolescentes gestantes presentan un nivel alto de efectividad de la funcionalidad familiar, referido por las adolescentes gestantes (49,4% y sus familiares (54,5%; mientras que las familias con adolescentes no gestantes presentan un nivel intermedio de efectividad, referido tanto por adolescentes no gestantes como por sus familiares, con igual porcentaje: 57,7%. En conclusión, existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de familias, sobre la efectividad de la funcionalidad familiar, identificada en la prueba T con p: 0,012. Igualmente hay diferencias en las metas de estabilidad (p 0,009 y control (p 0,007 y en las dimensiones de coherencia (p 0,013 y mantenimiento del sistema familiar (p 0,033.Esta pesquisa visa comparar a avaliação da efetividade da funcionalidade familiar das famílias de adolescentes grávidas e não grávidas; atendidas na Empresa Social do Estado Instituto de Saúde de

  3. Problemas de ansiedad en niños y adolescentes y su relación con variables cognitivas disfuncionales

    OpenAIRE

    Valderrama-Martos, Lidia

    2016-01-01

    La investigación pretende analizar los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes de Málaga y su provincia, así como su relación con factores emocionales (sensibilidad a la ansiedad y ansiedad rasgo) y con variables cognitivas disfuncionales importantes en el origen y mantenimiento de dichos trastornos. Para ello se ha evaluado una muestra compuesta por un total de 1.483 niños y adolescentes de la población general malagueña (escolarizados en Educación Primaria, Educación Secundaria, Bach...

  4. Grupos focales de discusión: estrategia para la investigación sobre salud sexual con adolescentes con experiencia de vida en calle en Medellín, Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Castro A

    2016-09-01

    Full Text Available La intención de este artículo es evidenciar la importancia de los grupos focales de discusión como estrategia metodológica para la recolección de información en el trabajo con adolescentes institucionalizados con experiencia de vida en calle y, al mismo tiempo, mostrar su valor en el abordaje de la salud sexual con esta población, en tanto que permite una interacción flexible y reflexiva entre investigadores y participantes, así como de los participantes entre sí. El valor de esta estrategia metodológica es sustentado en este artículo mediante testimonios y resultados obtenidos durante su implementación en el estudio llevado a cabo con adolescentes institucionalizados entre 2013 y 2014 en Medellín. Se espera con este reducir las creencias de profesionales con respecto a las limitaciones de la estrategia para abordar temáticas relacionadas con la salud sexual de este grupo poblacional. Los resultados se articulan en cuatro categorías: conocimientos y percepciones sobre vih e its, salud sexual y reproductiva (ssr, el lenguaje en la ssr, y acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic. De esta manera, se deja de manifiesto el aporte y potencial de la estrategia para el abordaje del tema y para el acercamiento e interacción con adolescentes con experiencia de vida en calle.

  5. Perfil antropométrico y prevalencia de sobrepeso de los escolares de Ubrique. Cádiz

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Failde Martínez Inmaculada

    1998-01-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: La obesidad del adulto es un importante factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas, y parece ligada a la obesidad en la infancia. Por ello identificar a niños con riesgo de obesidad, podría ser una medida adecuada de prevención de estas enfermedades en el adulto. El objetivo de nuestro estudio fue conocer el perfil antropométrico y la prevalencia de sobrepeso de una población escolar de un núcleo rural de Cádiz con un importante carácter industrial. MÉTODO: Se realizó un estudio transversal donde se estudió una muestra representativa de 493 escolares de ambos sexos entre 4 y 14 años de edad, en los que se realizaron mediciones de la talla, peso, perímetro braquial, pliegue cutáneo tricipital, y se calculó el IMC. Los resultados se compararon con una población española de referencia. Como medida de sobrepeso se utilizó el IMC > o = 25 Kg/m². RESULTADOS: La talla, el peso, el perímetro braquial y el pliegue cutáneo tricipital y el IMC, presentaron valores algo superiores a la población de referencia, especialmente en las edades mayores. La Prevalencia de sobrepeso fue de 4.05%, con un mayor número de casos a partir de los 12 años y sin que se apreciaran diferencias por sexos. CONCLUSIONES: Los escolares presentaron un patrón antropométrico ligeramente superior a la población de referencia, y una baja prevalencia de sobrepeso. Estos resultados están en línea con los publicados por los autores sobre la alimentación de esta población.

  6. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical

    OpenAIRE

    Martínez Chang, Ysis Margarita; Sarduy Nápoles, Miguel

    2006-01-01

    Se realizó un estudio descriptivo en pacientes adolescentes que acudieron a la consulta de patología de cuello del Hospital “Ramón González Coro” en el período comprendido de enero de 2003 a mayo de 2005. El número de pacientes atendidas ascendió a 144 y de ellas 32 presentaron neoplasia intraepitelial cervical. El grupo de edades más frecuente resultó el comprendido entre 17 y 18 años, con una frecuencia referida entre 2 y 3 parejas sexuales. La infección de transmisión sexual más común fue ...

  7. Mejora del riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso incluidos en un programa de seguimiento farmacoterapéutico en la farmacia comunitaria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vilanova Amat L

    2013-12-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN Debido a que la enfermedad cardiovascular (ECV es la primera causa de mortalidad en España (38% y también el 38% de la población tiene sobrepeso, al ser éste un factor de riesgo cardiovascular (FRCV modificable, es fundamental que el farmacéutico comunitario colabore mediante procedimientos de atención farmacéutica a reducir este problema sanitario. OBJETIVO Mejorar el RCV aplicando el programa Cuídate Corazón® (Laboratorios Lácer en pacientes con sobrepeso u obesidad que se incorporan a un programa de seguimiento farmacoterapéutico (metodología Dáder y de control de peso en la farmacia comunitaria. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio experimental controlado. Realizado en tres farmacias comunitarias de la provincia de Valencia sobre una muestra estimada de 39 adultos entre 40 y 65 años con sobrepeso. A los pacientes se les controlará sistemáticamente el peso, el índice de masa corporal (IMC, perímetro abdominal,la presión arterial, glucosa, colesterol y triglicéridos. Se les hará una encuesta sobre hábitos de vida y a partir de aquí se determina el RCV, según las normas de la Sociedad Europea de Hipertensión. Luego se les realizará el seguimiento farmacoterapéutico y de control de peso semanalmente, modificando los hábitos alimentarios e incluyendo el ejercicio en su vida diaria. La determinación del RCV se realizará al inicio al obtener el peso pactado y a los seis meses de éste. UTILIDAD DEL ESTUDIO Se espera conseguir reducir los FRCV en los pacientes del estudio, lo que supondrá una mejora de resultados en salud de los pacientes obtenida mediante la intervención del farmacéutico en la farmacia comunitaria utilizando procedimientos de atención farmacéutica.

  8. SUCESOS VITALES Y TENSIONES EN FAMILIAS CON HIJOS ADOLESCENTES: Life events and strains in families with teenagers

    OpenAIRE

    Ruano Piera,Rosana; Serra Desfilis,Emilia

    2001-01-01

    Los objetivos de este estudio son: a) Describir los sucesos vitales y tensiones que afectan a los padres con hijos adolescentes, y b) Verificar las posibles diferencias en la descripción de estos sucesos por parte de los padres en función de la edad del hijo adolescente mayor: mayor o menor de 19 años. A tal fin, una muestra de 386 padres (193 matrimonios) de hijos adolescentes fueron evaluados a partir del FILE (Hernández Córdoba 1991). Resultados: a) durante el último año se da un mayor pro...

  9. Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hilda Evelia Prías-Vanegas

    2009-01-01

    Full Text Available Objetivo: describir e interpretar las experiencias relacionadas con los sentimientos e ideas experimentados por las adolescentes al conocer su estado de embarazo. Método: se trabajó con un grupo de 22 adolescentes de instituciones públicas de I nivel de salud de Sincelejo, Colombia. El estudio, realizado en 2005, se abordó desde un enfoque cualitativo, con información recogida en entrevistas personales, grabadas con consentimiento de las jóvenes. Resultados: el embarazo genera en la adolescente sentimientos de displacer relacionados con miedo, tristeza, dolor, sufrimiento, culpa, vergüenza y decepción, acompañados de ideas de negación, evasión, duda, arrepentimiento y deseos de abortar, los cuales no aparecen cuando la adolescente cuenta con el apoyo de su compañero sentimental o el de sus padres. Conclusión: las adolescentes necesitan apoyo, comprensión y ayuda, dado que están más sensibles, lábiles, inseguras y con baja autoestima, situación que requiere que el equipo de salud desarrolle y muestre competencias en el área humanística, acercamiento personal, empatía y trato humanizado e individualizado en la atención de la población de adolescentes embarazadas.

  10. Familia y conducta sexual responsable en adolescentes con necesidades educativas especiales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yanisley Paz- Matos

    2017-11-01

    Full Text Available En este trabajo se aborda el problema de investigación relacionado con la preparación a la familia que poseen adolescentes con necesidades educativas especiales en el área intelectual. Tiene como objetivo caracterizar su comportamiento en el territorio de Yateras. Se emplearon métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, teóricos y empíricos. A partir de estos se logra ofrecer las características de dicha población en el contexto referido. Se sistematizan referencias que existen en Cuba y el mundo y se adopta la teoría histórico-cultural de Vigostky.

  11. Prevalência de síndrome metabólica em amostra ambulatorial de crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade: análise comparativa de diferentes definições clínicas Prevalencia de síndrome metabólica en muestra ambulatorial de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad: análisis comparativa de distintas definiciones clínicas Prevalence of metabolic syndrome in overweight and obese outpatient children and adolescents: comparative analysis using different clinical definitions

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lúcia Gomes Rodrigues

    2011-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever a prevalência de síndrome metabólica em amostra ambulatorial de crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade segundo critérios propostos pela literatura para sua definição. MÉTODOS: Estudo descritivo observacional transversal com 74 crianças e adolescentes, entre seis e 17 anos, selecionados para participarem de um estudo de intervenção, no qual foram coletados dados antropométricos (peso, estatura, índice de massa corporal e circunferência da cintura, laboratoriais (perfil lipídico e glicemia, além de pressão arterial. A prevalência de síndrome metabólica foi determinada pelas quatro propostas mais frequentemente adotadas em uma revisão sistemática sobre o tema (SM1 a SM4, sendo obtidas as diferenças de proporções, com nível de significância de 0,05. RESULTADOS: A prevalência de síndrome metabólica variou de 55,6% (IC95% 43,4-67,1% a 74,0% (IC95% 62,2-83,2% de acordo com as propostas escolhidas, sendo mais elevada quando os pontos de corte eram mais sensíveis. O uso do índice de massa corporal como critério antropométrico não comprometeu, de forma significativa, o diagnóstico de síndrome metabólica. Apesar da variação, a prevalência encontrada foi elevada, atingindo, simultaneamente, por todas as propostas, 52,7% da amostra. As anormalidades mais observadas foram obesidade abdominal e hipertrigliceridemia e, a menos observada, foi a hiperglicemia. CCONCLUSÕES: As alterações metabólicas investigadas foram prevalentes em toda a amostra e o excesso de peso parece ter sido fator determinante no quadro descrito. Esse fato denota a importância do diagnóstico precoce e do monitoramento dessa população com o intuito de reduzir o risco de desenvolvimento de comorbidades cardiovasculares na vida adulta jovem.OBJETIVO: Describir la prevalencia del Síndrome Metabólica en muestra ambulatorial de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad según criterios propuestos por la

  12. Comparación de los efectos de las intervenciones basadas en el aumento de la actividad física autónoma frente a las basadas en ejercicio aérobico en variables relacionadas con la salud en personas sedentarias y con sobrepeso-obesidad

    OpenAIRE

    Gallego Sánchez Noriega, Jesús

    2015-01-01

    Esta revisión persigue identificar las mejoras sobre variables relacionadas con la salud, producidas por intervenciones de actividad física autónoma y la reducción del sedentarismo, en comparación con las mejoras producidas por intervenciones de ejercicio aérobico en personas sedentarias y con sobrepeso/obesidad. Se incluyeron finalmente 17 estudios con diseño Randomized Controlled Trial (RCT), con sujetos de ≥ 18 años y con un Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 25. Los resultados ...

  13. Percepción de la imagen corporal en adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marrodán, María D.

    2005-01-01

    Full Text Available A finales del 2003 un trabajo realizado por nuestro equipo sobre un efectivo muestral de 5921 jóvenes madrileños, puso de manifiesto que comenzaba a ser preocupante en nuestro medio, tanto la proporción de adolescentes con sobrepeso, como los que manifestaban cierto grado de malnutrición proteico-calórica (González-Montero y Marrodán 2003; Marrodán et al. 2004. Convencidos de que es fundamental identificar los factores de riesgo que conducen a tales situaciones iniciamos nuevas vías de investigación con tal propósito. En este sentido, la autopercepción de la propia imagen, así como el grado de satisfacción que el adolescente manifiesta en relación a su aspecto y morfofisiología pueden ser un determinante del riesgo a desarrollar comportamientos alimentarios inadecuados que, finalmente, desemboquen en trastornos como la anorexia o la bulimia. Con este fin, se recogió, en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid, una muestra de jóvenes entre 12-16 años, período de especial sensibilidad ante la influencia de patrones comportamentales trasmitidos por los medios de comunicación. Se tomaron medidas antropométricas indicadoras de tamaño, forma y composición corporal y se valoró la percepción de la imagen mediante una adaptación de los modelos propuesto por Stuntkard y Setellard (1990 y Collins (1991. Se analizó el grado de concordancia entre los índices antropométricos y la percepción individual de la figura corporal.

  14. Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad infantil en escuelas públicas y privadas de Tegucigalpa, Honduras

    OpenAIRE

    Ramírez-Izcoa, Alejandro; Sánchez-Sierra, Luis Enrique; Mejía-Irías, Carlos; Izaguirre González, Allan Iván; Alvarado-Avilez, Cindy; Flores-Moreno, Rosaura; Yareny Miranda, Kyrian; M-Díaz, Claudia; Grissel Aguilar, Videlda; Rivera, Elena E

    2017-01-01

    Objetivo: Comparar los factores asociados de sobrepeso y obesidad en los niños de escuelas públicas y privadas de la colonia Kennedy, Tegucigalpa, Honduras. Materiales y Métodos. Se estudiaron 357 escolares entre 6 y 11 años. Se realizó evaluación nutricional, frecuencia de consumo, hábitos y prácticas alimentarias y actividad física mediante encuesta. Se excluyeron escolares con sobrepeso y obesidad secundaria a una patología de base. La información fue analizada con el programa Epi-info, se...

  15. Tratamientos basados en la evidencia para adolescentes con trastornos por consumo de cannabis en el Sistema Público de Salud

    OpenAIRE

    Sergio Fernández Artamendi; José Ramón Fernández Hermida; Mark D. Godley; Roberto Secades Villa

    2014-01-01

    El objetivo de este estudio era describir la implementación de dos programas basados en la evidencia (PBE) para adolescentes con trastornos por consumo de cannabis en el Sistema Público de Salud, y sus principales resultados. La Aproximación de Reforzamiento Comunitario para Adolescentes (A-CRA) y el Control de Contingencias (MC) fueron elegidos como los programas de intervención más eficaces para esta población. Un total de 26 adolescentes participaron en el estudio (91,7% chicos; edad media...

  16. UTILIZACIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES. ESTUDIO CON GRUPOS FOCALES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carme Carrion

    2016-01-01

    Full Text Available Fundamento: El Proyecto PEGASO pretende diseñar un sistema tecnológico dirigido a adolescentes europeos para fomentar hábitos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue explorar las percepciones de adolescentes, sus progenitores y profesores el uso de las tecnologías móviles, la salud y la influencia de las tecnologías en la promoción de estilos de vida saludables en cuanto a alimentación y actividad física. Métodos: Estudio cualitativo basado en datos primarios obtenidos mediante análisis de cuatro grupos focales (tres de adolescentes entre 13 y 15 años y uno de adultos, formado por padres y profesores que se realizaron en abril y mayo de 2015. Las transcripciones se analizaron bajo la perspectiva del análisis del contenido. Resultados: Emergieron cuatro categorías: 1: marco social y cultural, 2: adolescentes y salud, 3: papel de la tecnología en la vida de los adolescentes y 4: uso de la tecnología para adquirir hábitos más saludables. En cada categoría se identificaron subcategorías vinculadas al nexo entre adolescentes y salud: concepto holístico de salud, identificación de salud/enfermedad con edad adulta, relación de la salud con sentirse en buena forma y aceptación social. En relación al papel que juega la tecnología en la vida de los adolescentes, las subcategorías obtenidas fueron: conexión con otros, elemento de entretenimiento/juego, uso omnipresente del móvil y riesgos asociados a la dependencia excesiva de la tecnología. Las diferencias entre adolescentes y adultos fueron mínimas. Conclusiones: Tanto adolescentes como sus progenitores y profesores consideraron que la tecnología puede ser un buen aliado para fomentar hábitos saludables. El uso de la tecnología es eficaz en la medida que les ayude a mejorar y mantener su autoestima, de forma divertida y utilizando sus propios códigos de comunicación (fundamentalmente audiovisuales, partiendo de una percepción holística e integrada de la

  17. Situación epidemiológica de la obesidad en Argentina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariana Galante

    2016-04-01

    Full Text Available Introducción: La obesidad puede entenderse como el resultado de personas respondiendo normalmente al contexto obesogénico en el que se encuentran inmersas. Objetivo: describir la situación epidemiológica de la obesidad y sobrepeso en adultos y adolescentes en Argentina. Métodos: Se estimó la prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en adultos y estudiantes de 13 a 15 años a partir de datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de enfermedades no transmisibles (ENFR y de la Encuesta Mundial de Salud Escolar. Resultados: En 2013, la prevalencia de sobrepeso (37,1% y obesidad (20,8% fue mayor a la observada en ediciones previas de la ENFR. Ambos indicadores fueron más frecuentes entre varones y en personas de mayor edad. El nivel educativo y de ingresos se asoció en forma independiente con una mayor prevalencia de obesidad en mujeres. En adolescentes, en el año 2012, la prevalencia de sobrepeso fue de 22,8% y la de obesidad de 5,9%. Esta última fue mayor en estudiantes con madres con primario incompleto (8,9% vs. 4,6% en hijos de madres con secundario completo, p=0,002. Conclusiones: Acciones multisectoriales de gran escala son necesarias para frenar la tendencia en aumento de la epidemia de obesidad. Aunque la evidencia es aún escasa, varias estrategias poblacionales han sido propuestas: campañas de comunicación y educación, regulación del precio de alimentos mediante subsidios o impuestos, etiquetado y advertencias sanitarias, regulación de la publicidad dirigida a niños y adolescentes, mejoras en el entorno alimentario escolar y laboral, reformulación de productos ultraprocesados, entre otros.

  18. Talleres lúdico-pedagógicos con adolescentes: una herramienta para la promoción de la salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dharah Puck Cordeiro Ferreira

    2016-11-01

    Full Text Available Relatar el intercambio de experiencias entre los adolescentes acerca de los temas tratados en los talleres. Se llevaron a cabo talleres lúdico-pedagógicos con adolescentes en una Unidad de Salud de la Familia en el periodo abril-junio de 2013, en el municipio de Garanhuns/PE, con la base conceptual de intervención psicosocial, ya que esto puede permitir la reflexión de los adolescentes sobre sus diversas experiencias. El sujeto expresa su subjetividad de manera diferente en cada etapa de su vida y contexto en que se insertan. Se producen, en la adolescencia, numerosos factores tales como la sexualidad, la entrada en la edad adulta, la violencia, el uso/abuso de alcohol y otras drogas, entre otros, que deben ser trabajados por los profesionales de la salud desde una perspectiva que tenga en cuenta la singularidad de cada sujeto, integralidad y articulaciones intersectoriales.

  19. Excesso de peso em adolescentes e estado nutricional dos pais: uma revisão sistemática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Niedja Maria da Silva Lima

    Full Text Available Resumo O objetivo do presente estudo é verificar a associação entre o excesso de peso em adolescentes e o estado nutricional dos pais e identificar possíveis fatores determinantes. A pesquisa foi realizada nas bases de dados Pubmed, Lilacs, Scielo e Biblioteca Virtual de Saúde (BVS, considerando-se o período de 2004 a 2014. Os descritores usados foram: “Adolescente”, “Fatores de risco”, “Obesidade”, “Pais” e “Sobrepeso”. Dos 366 artigos encontrados, apenas 07 atenderam a todos os critérios de elegibilidade. Notou-se nos adolescentes prevalência de sobrepeso mais elevada nos estudos realizados no Brasile na Grécia, enquanto a prevalência de obesidade foi maior nos estudos conduzidos nos Estados Unidos. Foram verificadas maiores prevalências de excesso de peso em adolescentes do sexo masculino. Todos os trabalhos mostraram que a presença de sobrepeso ou obesidade no pai ou na mãe aumenta o risco dos adolescentes desenvolverem excesso de peso, e esse risco é ainda maior quando ambos os pais são obesos. A grande associação entre excesso de peso nos adolescentes e estado nutricional dos pais está relacionada com inúmeros fatores, dessa forma, a presença de um fator de risco, como, por exemplo, a predisposição genética, pode ser amenizada por um fator de proteção, como hábitos alimentares saudáveis.

  20. Crecimiento físico y estado nutricional de adolescentes escolares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wilbert Cossio Bolaños

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar los parámetros del crecimiento físico y valorar el estado nutricional de adolescentes escolares. Diseño: Descriptivo comparativo. Institución: Liceo Naval Contralmirante Lizardo Montero, Lima, Perú. Participantes: Adolescentes de 12 a 15 años. Intervenciones: De forma no-probabilística (accidental se seleccionó 501 escolares de ambos sexos (251 hombres y 250 mujeres. Los escolares pertenecían al Liceo Naval Contralmirante Lizardo Montero de Lima. Se evaluó las variables de peso y estatura. Los datos fueron analizados a través de la media aritmética, desviación estándar, porcentajes, prueba t para muestras independientes y apareadas (p<0,05 y chi cuadrado (p<0,05. Principales medidas de resultados: Variables de crecimiento y estado nutricional. Resultados: No hubo diferencias significativas (p<0,05 en peso y estatura en adolescentes de ambos sexos respecto a la referencia internacional. En el estado nutricional se observó mayor proporción de eutróficos (74,5% en hombres y 75,6% en mujeres, teniendo peso bajo 2% de los hombres y 0,8% de mujeres, sobrepeso 16,3% varones y 20,4 mujeres, y obesidad 7,2% hombres y 3,2% mujeres. Conclusiones: Los resultados sugieren similar patrón de crecimiento físico que la referencia internacional y elevados valores de prevalencia de sobrepeso en ambos sexos, lo cual sugiere un problema de salud pública.

  1. Efectos de la competencia del terapeuta en el tratamiento de adolescentes con fobia social generalizada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pablo J. Olivares-Olivares

    2015-01-01

    Full Text Available El propósito de este estudio es verificar la parte de los resultados del Programa para la Intervención en Adolescentes con Fobia Social que puede ser atribuida a la competencia del terapeuta. Se presentan los resultados obtenidos en tres condiciones experimentales (grupos experto, cuasi-experto e inexperto, integradas por 46 adolescentes españoles con una edad media de 15.37 años (DT = 1.04; rango = 14-18, siendo la mayoría chicas (67.40% que cursaban 4º de E.S.O (46.70%. Todos cumplieron los criterios requeridos para el diagnóstico de Fobia Social Generalizada. Los resultados muestran que (i el tamaño del efecto que se puede atribuir a los terapeutas es bajo, (ii que la magnitud del tamaño del efecto obtenido correlaciona con la magnitud de la competencia del terapeuta en las variables más sensibles al cambio terapéutico, (iii que tales resultados no alcanzan diferencias con significación estadística entre las tres condiciones experimentales. Los datos hallados nos permiten concluir que siendo relevante el impacto de la competencia del terapeuta en los resultados obtenidos la mayor parte de la varianza en los resultados se relaciona directamente con el efecto del programa de tratamiento manualizado que se ha aplicado.

  2. Estado nutricional en adolescentes, exceso de peso corporal y factores asociados Nutritional status in adolescents, body excess weight and associated factors

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wendy Valdés Gómez

    2011-12-01

    Full Text Available Introducción: la adolescencia es una etapa crucial, con alta prevalencia de trastornos nutricionales, que luego continúan durante la vida adulta y se asocian con complicaciones a corto y a largo plazo. Objetivos: identificar la asociación entre el exceso de peso corporal y los antecedentes patológicos familiares de interés y algunos factores perinatales, la presencia de la hipertensión arterial y su relación con la historia familiar de hipertensión, el exceso de peso corporal y el incremento de adiposidad abdominal; y por último, identificar la presencia de acantosis nigricans y su relación con iguales factores. Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo transversal para caracterizar el estado nutricional de los adolescentes de séptimo grado que asisten a la Secundaria Básica "José María Heredia", en el curso 2009-2010. La población estuvo constituida por 192 adolescentes, a los cuales, con previo consentimiento de los padres, se les realizaron las mediciones antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura y se calculó el índice de masa corporal, y además se midió la tensión arterial y se buscaron signos clínicos de resistencia insulínica. También se aplicó una encuesta a los padres acerca de los antecedentes patológicos familiares y algunos datos de sus hijos. Resultados: se encontró que el 20,31 % de los adolescentes presentaba sobrepeso u obesidad, lo cual se relacionó de forma significativa con la presencia de hipertensión arterial y signos clínicos de resistencia insulínica. La hipertensión arterial se halló en el 9,9 % de los adolescentes, sin relación con factores hereditarios. Conclusiones: la obesidad y el sobrepeso corporal constituyen un problema de salud en la población adolescente estudiada, lo cual se asocia con la presencia de hipertensión arterial y resistencia insulínica, no existió relación en su comportamiento con factores no modificables (antecedentes patológicos familiares

  3. Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple

    OpenAIRE

    Antonio Samaniego Pinho; Marcelo Buenahora Bernal

    2016-01-01

    RESUMEN: El objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Se evaluó a 689 adolescentes entre 14 y 19 años (M=16.45; DE=1.11), a través de la escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A), la subescala Ansiedad-Rasgo del Inventario de Ansi...

  4. Fuentes de información y su relación con el grado de conocimientos sobre el SIDA en adolescentes de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ramiro Caballero Hoyos

    1997-08-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: En México 2,1% de casos con SIDA son adolescentes. Los casos de 20 a 29 años alcanzan a 30,5% y una proporción importante pudo infectarse VIH en la adolescencia. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre VIH/SIDA es variable. En contextos urbanos poseen conceptos errados y mitos que podrían orientarlos a prácticas riesgosas. Los medios masivos e interpersonales son fuentes importantes de información en la construcción social del VIH/SIDA en los adolescentes. El objetivo es relacionar el grado de conocimientos sobre VIH/SIDA con la exposición a fuentes informativas masivas e interpersonales en los adolescentes de Guadalajara, México. MATERIAL Y MÉTODO: Encuesta a 1.410 adolescentes, varones y mujeres de 15 a 19 años, en diferentes estratos socio-económicos. Se aplicaron pruebas de significación Ji Cuadrada y BTukey, Intervalos de Confianza del 95% para proporciones y medias y ANOVA factorial simple. RESULTADO: Hay un nivel regular de conocimientos con medias favorables a los estratos alto y medio. La información de periódicos y profesores tuvo relación directa con el nivel de conocimientos controlada por la exposición a la televisión y variables socio-demográficas. CONCLUSIONES: Hay desigualdades por estratos socio-económicos en la relación de las fuentes informativas y los niveles de conocimientos sobre VIH/SIDA. Es necesario fortalecer y desarrollar acciones educativas por fuentes masivas e interpersonales, con énfasis en estratos bajo y marginado.

  5. Fuentes de información y su relación con el grado de conocimientos sobre el SIDA en adolescentes de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caballero Hoyos Ramiro

    1997-01-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN: En México 2,1% de casos con SIDA son adolescentes. Los casos de 20 a 29 años alcanzan a 30,5% y una proporción importante pudo infectarse VIH en la adolescencia. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre VIH/SIDA es variable. En contextos urbanos poseen conceptos errados y mitos que podrían orientarlos a prácticas riesgosas. Los medios masivos e interpersonales son fuentes importantes de información en la construcción social del VIH/SIDA en los adolescentes. El objetivo es relacionar el grado de conocimientos sobre VIH/SIDA con la exposición a fuentes informativas masivas e interpersonales en los adolescentes de Guadalajara, México. MATERIAL Y MÉTODO: Encuesta a 1.410 adolescentes, varones y mujeres de 15 a 19 años, en diferentes estratos socio-económicos. Se aplicaron pruebas de significación Ji Cuadrada y BTukey, Intervalos de Confianza del 95% para proporciones y medias y ANOVA factorial simple. RESULTADO: Hay un nivel regular de conocimientos con medias favorables a los estratos alto y medio. La información de periódicos y profesores tuvo relación directa con el nivel de conocimientos controlada por la exposición a la televisión y variables socio-demográficas. CONCLUSIONES: Hay desigualdades por estratos socio-económicos en la relación de las fuentes informativas y los niveles de conocimientos sobre VIH/SIDA. Es necesario fortalecer y desarrollar acciones educativas por fuentes masivas e interpersonales, con énfasis en estratos bajo y marginado.

  6. La identidad del adolescente y su relación con el imaginario nacional costarricense

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Arroyo Chinchilla

    2014-05-01

    Full Text Available En este artículo se analiza cómo la persona adolescente se identifica con lo que conoce como las características fundamentales del ser costarricense, con el fin de determinar si ha habido algún cambio generacional en la construcción del imaginario nacional. Para obtener estos datos, se trabajó con un grupo focal, compuesto por 13 hombres y 4 mujeres, con edades entre 14 y 18 años, del Centro Internacional de Avivamiento, en San Diego de Tres Ríos. La información se sistematizó y analizó cualitativamente mediante categorías. Se demostró que los adolescentes no están exentos del contacto con la “cultura nacional”, pero consideran necesario redefinir los símbolos patrios, puesto que no representan la multiculturalidad que evidencia la realidad del país. This article analyzes how the adolescents identified themselves with what is known as the fundamental characteristics about the Costa Rican being, aiming to discover if there are any generational changes in the construction of the national imaginary. To obtain the data, work was done with a focus group of 13 men and 4 women aged between 14 and 18, who regularly attend the International Revival Center in San Diego de Tres Rios. The information was systematized and analyzed qualitatively by analytical categories. This article shows that adolescents are not exempted from contact with the "national culture", but considered necessary to redefine the symbols, because they do not represent the multicultural reality of the country.

  7. Transmisión de valores en adolescentes: un análisis con videojuegos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J Sinde Martinez

    2015-03-01

    Full Text Available Introducción: Los videojuegos, del mismo modo que ocurre con otros muchos productos audiovisuales, son una herramienta mediante la cual es posible transmitir contenidos de todo tipo. No obstante, si bien las utilidades educativas, de este medio de comunicación, han sido estudiadas en diferentes investigaciones, la transmisión de valores no ha sido analizada en profundidad. Metodología: Se ha realizado un estudio correlacional, para lo cual se ha utilizado un cuestionario con el fin de conocer los hábitos de uso de videojuegos de una población (N=110 de adolescentes. Se ha llevado a cabo, también, un análisis de contenidos de los videojuegos más utilizados por los participantes en esta investigación Resultados y conclusiones: Se ha comprobado que existen diferencias de uso de videojuegos entre la población adolescente masculina y femenina, aunque no ha sido posible confirmar esas diferencias según la edad. Así mismo, se ha verificado que los videojuegos son, efectivamente, transmisores de valores y se ha detallado cuáles son esos valores que transmiten.

  8. El ejercicio de la parentalidad en la clínica con adolescentes: una propuesta de intervención psicoanalítica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniela Fernández Olguin

    Full Text Available Mediante la revisión de un caso clínico se busca analizar las configuraciones del ejercicio de la parentalidad en la clínica con adolescentes desde una perspectiva psicoanalítica con el fin de proponer su integración y análisis en este contexto. Se propone que este ejercicio no sólo implicaría transformaciones psíquicas para los adolescentes, sino también para los padres, quienes están implicados por su propia historia.

  9. Estilo de vida e saúde cardiovascular em adolescentes de escolas do município de São Paulo Estilo de vida y salud cardiovascular en adolescentes de escuelas del municipio de São Paulo Lifestyle and cardiovascular health in school adolescents from São Paulo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Inês Lancarotte

    2010-07-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: A doença cardiovascular é a principal causa de mortalidade no mundo. Há evidências que demonstram a associação dessa patologia com fatores de risco cardiovascular, relacionados ao estilo de vida, incorporados na fase da adolescência. OBJETIVO: Identificar, em adolescentes, a prevalência de sobrepeso e do estilo de vida associado a risco para o desenvolvimento de doenças cardiovasculares, além dos fatores que os influenciam. MÉTODOS: Foi realizado um estudo observacional de dados individuais, transversal, com adolescentes matriculados em escolas públicas e privadas do município de São Paulo, englobando as séries de 5ª a 8ª do ensino fundamental; as informações foram obtidas através da aplicação de um questionário anônimo e da realização de medidas de peso e altura. RESULTADOS: Foram analisados 2.125 adolescentes, com idade média de 12,9 anos. Do total estudado: de 14,4% a 32,1% não praticaram esporte ou competição; de 56,0% a 73,6% ficaram mais de duas horas à frente de TV, videogame ou computador; aproximadamente 80% consumiram frutas e legumes de forma considerada inadequada; de 34,9% a 45,3% relataram consumo aumentado de sal; e de 60,9% a 74,4% consumo de refrigerantes. A prevalência de sobrepeso variou de 18,7% a 41,6%. CONCLUSÃO: É alta a prevalência em adolescentes escolares de fatores de risco associados ao desenvolvimento de doenças cardiovasculares no adulto. Outros estudos são necessários para compreender melhor como esses fatores de risco se correlacionam e, assim, possibilitar a implementação de medidas preventivas, na fase da adolescência, com vistas à prevenção das doenças cardiovasculares do adulto.FUNDAMENTO: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad el mundo. Hay evidencias que demuestran la asociación de esa patología con factores de riesgo cardiovascular, relacionados al estilo de vida, incorporados en la fase de la adolescencia. OBJETIVO

  10. Evaluación de un componente de inducción al tratamiento con adolescentes usuarios de alcohol del Distrito Federal

    OpenAIRE

    Salazar Garza, Martha Leticia; Martínez Martínez, Kalina Isela; Barrientos Casarrubias, Vania

    2009-01-01

    Entre los programas de intervención dirigidos a los adolescentes que abusan del alcohol y otras drogas se han reportado dos grandes problemas: 1. la escasa aceptación para ingresar a tratamiento y 2. las altas tasas de abandono. Instituciones de otros países que trabajan con adolescentes usuarios de sustancias, reportan una tasa de deserción después de un primer contacto de entre el 50% y el 70% en fases tempranas del tratamiento. En México, un estudio sobre la deserción de los adolescentes p...

  11. Sobrepeso y obesidad en profesores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lucía Rodríguez-Guzmán

    2006-09-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en profesores de Guanajuato, México. Diseño: Estudio observacional, transversal, retrospectivo. Lugar: Instituto de Investigación sobre el Trabajo, Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato. Participantes: La población de estudio consistió en 479 docentes (208 hombres y 271 mujeres. Intervenciones: Los indicadores antropométricos de peso, estatura, medición de circunferencia de cintura e índice de masa corporal fueron calculados para estimar la grasa corporal. Principales medidas de resultados: Sobrepeso y obesidad en profesores. Resultados: Las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron 43% y 21%, respectivamente. Conclusiones: El sobrepeso y la obesidad son importantes factores de riesgo cardiovascular. Los profesores necesitan una dieta saludable y promoción de actividad física.

  12. Medicinas complementarias]/alternativas en adolescentes con trastorno déficit atencional/hiperactividad y trastornos del ánimo

    OpenAIRE

    Pérez Carmona, María Pilar

    2017-01-01

    Las Medicinas Complementarias/alternativas (MCA) cada día son más utilizadas por los pacientes, incluidos niños y adolescentes. En Chile el Ministerio de Salud (Minsal), ha ido reconociendo y regulando alguna de ellas, aunque todavía existe gran desconocimiento sobre su efectividad y seguridad. Objetivo: Revisar la evidencia disponible en relación a las MCA en adolescentes con Trastorno déficit atencional/hiperactividad (TDAH) y trastornos del ánimo. Metodología: Se realizó una búsqueda bibli...

  13. María Isabel, el feminicidio con rostro adolescente en Guatemala

    OpenAIRE

    Muñoz Vargas, Osvaldo

    2011-01-01

     Resumen El autor ilustra este ensayo con el caso Véliz Franco (Guatemala, diciembre de 2001), el cual descarna la brutalidad de la agresión, la escasa información académica y forense sobre el feminicidio adolescente y la inercia estatal por hallar a los responsables de esta manifestación de homicidio. De igual manera, resalta el papel de las organizaciones no gubernamentales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en especial la necesidad de contrarrestar la impunidad gen...

  14. Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mildred Puello Scarpati

    2014-01-01

    Full Text Available En este artículo se hace una revisión fundamentada en investigaciones a nivel local, nacional e internacional sobre los cambios que en la contemporaneidad han afectado la estructura familiar y han contribuido a nuevos tipos de familia. En este caso, el interés ha sido analizar las conclusiones de los investigadores sobre las familias monoparentales con hijos adolescentes encontrando diferencias en los resultados. Algunos investigadores señalan que este tipo de familia coloca en riesgo a los hijos adolescentes en temas de drogadicción, delincuencia; otros expresan que no se puede generalizar a todas las familias monoparentales, por esto es importante estudiar la función que desempeña el padre o la madre que lidera la familia, para favorecer el desarrollo psicológico de los hijos. Por lo anterior, se pretende estudiar en las familias monoparentales que se encuentran en la etapa vital de la adolescencia, su dinámica, especialmente los límites, reglas y comunicación interaccional como aspectos que organizan la convivencia en pro del desarrollo de sus integrantes, en especial de los adolescentes que están en la tarea vital de forjar su identidad.

  15. Vulnerabilidade e autonomia na pesquisa com adolescentes privados de liberdade Vulnerabilidad y autonomía en la investigación con adolescentes privados de libertad Vulnerability and autonomy in the search with adolescents deprived of freedom

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jana Gonçalves Zappe

    2013-01-01

    Full Text Available O planejamento de pesquisas com adolescentes privados de liberdade deve envolver escolhas éticas e bioéticas com o objetivo de atender a vulnerabilidade desses casos. O maior desafio encontra-se no fato de se buscar garantir o exercício da autonomia e da voluntariedade. Neste trabalho, apresentamos e discutimos as escolhas éticas e bioéticas efetuadas no planejamento de pesquisa que envolve adolescentes privados de liberdade, assim como as medidas especiais adotadas com vistas a garantir a autonomia e a voluntariedade dos participantes. Foram realizadas oficinas prévias que tiveram o objetivo de trabalhar os temas da autonomia e da voluntariedade com todos os adolescentes institucionalizados que tivessem a oportunidade de participar da pesquisa. Com isso, pretendeu-se que os adolescentes se tornassem mais fortalecidos e pudessem utilizar o exercício da autonomia como uma habilidade protetiva. De modo geral, avaliamos que a experiência de realização das oficinas foi bastante enriquecedora tanto para os adolescentes como para as pesquisadoras, e também que as oficinas atingiram os objetivos propostos, de forma que o planejamento resultou bem-sucedido. Os adolescentes iniciaram a participação nas oficinas com uma postura passiva e acrítica, e finalizaram-na com uma postura mais participativa, buscando discutir e esclarecer dúvidas. Sugere-se que essas questões sejam consideradas em estudos com essa população.La planificación de investigación con adolescentes privados de libertad debe involucrar elecciones éticas y bioéticas con el objetivo de atender la vulnerabilidad de esos casos. El mayor desafío se encuentra en el hecho de buscar garantizar el ejercicio de la autonomía y de la voluntariedad. En este trabajo, presentamos y discutimos las elecciones éticas y bioéticas efectuadas en la planificación de investigación que involucra adolescentes privados de libertad, así como las medidas especiales adoptadas con vistas a

  16. Polimorfismos de los genes LEP, LDLR, APOA4 y sus relaciones con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de enfermedades crónicas en adultos del estado Sucre, Venezuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Greta Rodríguez-Arroyo

    2016-03-01

    Conclusión. En la mayoría de las variantes genéticas estudiadas, se registró la asociación con el sobrepeso y la obesidad de los genotipos ancestrales, aunque sin ser significativa. El polimorfismo rs5742911 podría resultar útil como indicador del riesgo de enfermedades crónicas.

  17. Programa de apoyo a niños y adolescentes con TDAH

    OpenAIRE

    Reyes Reyes, José Israel

    2015-01-01

    El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo, cuya etiología exacta se desconoce, aunque parecen ser los factores genéticos su causa más probable. Sus síntomas principales son, inatención, hiperactividad e impulsividad, provocados probablemente por disfunción en las funciones ejecutivas, presentes en su mayoría en niños y adolescentes, pero en algunos casos, persisten hasta la edad adulta. La finalidad de este Trabajo Fin de Máster se cen...

  18. Ideación suicida y respuesta a la terapia cognitiva conductual en adolescentes puertorriqueños/as con depresión mayor

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jeannette Rosselló

    2011-01-01

    Full Text Available En Puerto Rico existe una alta prevalencia de depresión e ideación suicida (IS en adolescentes. Este estudio examinó la respuesta a una terapia cognitivo-conductual para la depresión con un protocolo para el manejo del riesgo suicida incorporado. Participaron 115 adolescentes con depresión mayor. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas t de medidas repetidas, análisis de significancia clínica e índice de cambio confiable, correlaciones y de regresión múltiple. La IS al comienzo del tratamiento no tuvo un efecto sobre el tratamiento para la depresión. Un 34.8% de los/as participantes demostraron un índice de cambio confiable de las puntuaciones del pre al post tratamiento en IS y un 89.6% evidenciaron cambio clínico significativo en post-tratamiento. El nivel de desesperanza y la IS al comienzo del tratamiento mostraron un valor predictivo hacia el nivel de IS al finalizar el tratamiento. En conclusión, la mayoría de los/as adolescentes con depresión e IS tratados con la TCC redujeron significativamente sus pensamientos suicidas.

  19. Ambiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes

    OpenAIRE

    Teresa I. Jiménez; Estefanía Estévez; Sergio Murgui

    2014-01-01

    El objetivo del presente estudio es explorar las relaciones entre la calidad de las relaciones familiares, la percepción del ambiente comunitario y la actitud de los adolescentes hacia la autoridad (policía, profesores) y normas sociales, en la predicción del bienestar subjetivo y un problema conductual de actualidad como es la agresión hacia los iguales. Para poner a prueba estas relaciones múltiples se ha utilizado una muestra de 554 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre...

  20. Desempenho de pontos de corte do índice de massa corporal de diferentes referências na predição de gordura corporal em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Carolina Reiff e Vieira

    Full Text Available Avaliamos a acurácia de pontos de corte do Índice de Massa Corporal (IMC para identificar adolescentes com sobrepeso, comparando com percentual de gordura corporal, estimado pela bioimpedância elétrica, em uma amostra probabilística de 610 adolescentes de 12 a 19 anos (222 meninos e 388 meninas, estudantes de escolas públicas de Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. A curva ROC foi utilizada para avaliar a sensibilidade e especificidade de pontos de corte de IMC de uma referência nacional, duas norte-americanas e uma internacional. Os pontos de corte da amostra estudada foram inferiores aos das demais referências, com sensibilidade de 76% a 95% e especificidade de 75% a 95%. Os pontos de corte nacionais foram também mais sensíveis (53% a 100%, se comparados às outras referências (40% a 86%. O critério internacional apresentou melhor sensibilidade para adolescentes mais velhos e as referências americanas, para os mais jovens. O IMC foi um bom proxy de adiposidade, mas o uso de pontos de corte de referências de outras populações merece cautela, pois pode gerar erro na classificação de adolescente com sobrepeso em até 60%.

  1. Efectividad de la funcionalidad familiar con padre adolescente en San Gil Beliefs and attitudes of health workers about tuberculosis in a locality, Bogotá

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Lucenith Criado Morales

    2011-04-01

    Full Text Available Introducción: El aumento de gestantes adolescentes llevó a estudiar como complemento a la familia del padre adolescente, con la pregunta ¿Cuál es la efectividad de la funcionalidad familiar con adolescentes padres? A fin de determinar la efectividad de su funcionalidad. Metodogía: Fue un estudio descriptivo transversal de 90 familias con adolescentes padres, al adolescente se le aplicó la ficha sociodemográfica y el instrumento Efectividad de la Funcionalidad Familiar (Friedemann. Resultados: Los padres adolescentes (41,1% educación secundaria y trabajan (67,8%. En cuanto a la familia de convivencia: (45,6% familia nuclear, (56,7% unión libre, (57,8% con 4 y 6 personas, y el ingreso económico mensual fue de 1 salario mínimo (63,3%. Se presentó baja efectividad de la funcionalidad familiar (64,4%, nivel intermedio (33,3% y solo (2,2% con nivel alto. Conclusiones: Se concluyó que (64,4% son familias con dificultades en la organización y el crecimiento familiar. Salud UIS 2011; 43(1: 63-69Introduction: The increase of the teenager pregnant woman led us to study as a complement the families of the teenager father presenting the following question: What is the effectiveness of the family's functionality as far as teenager fathers are concerned in order to determine the effectiveness of their functionality. Methodology: It was a transversal descriptive study done with 90 families of teenager fathers in which the socio-demographic index was applied as well as the instrument known as The Effectiveness of the Family's Functionality (Friedemann. Results: The teenager fathers (41.1% from secondary education institutions work (67.8%. As far as the couples living together apply: 45.6% nuclear family, and (56.7% in situations known as "free union"; in the groups of 4 and 6 people (57.8% and in the groups of a monthly economic income of a minimum salary (63.3% and only a 2.2% applied to a high level. Conclusion: We arrived to the conclusion that

  2. Redução do dispêndio energético e excesso de peso corporal em adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Frutuoso Maria Fernanda Petroli

    2003-01-01

    Full Text Available A contemporânea redução no dispêndio energético apresenta-se como fator determinante da atual epidemia de obesidade observada em centros urbanos. Em adolescentes esta modificação intensifica-se quando associada a atividades passivas de lazer, como assistir televisão, brincar com jogos eletrônicos e usar a Internet. Este trabalho procurou analisar a inatividade física e a influência da televisão na prática alimentar de adolescentes, aspectos preditivos ao excesso de peso. Participaram deste estudo 155 indivíduos com média de 11,5 ± 1,43 anos de idade. Os diagnósticos de sobrepeso e obesidade basearam-se no índice de massa corporal para adolescentes. Foram detectadas associações estatisticamente significativas entre apresentar sobrepeso e obesidade e praticar atividades passivas e consumir alimentos em frente à televisão para ambos os sexos. Estes achados mostraram que a inatividade física, associada ao aumento no consumo de alimentos energéticos enquanto assistem televisão ou em decorrência da influência de comerciais de produtos alimentícios por ela veiculados, representa um dos fatores determinantes para o desenvolvimento de peso corporal excessivo durante a adolescência.

  3. Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de Niños residentes en San Rafael, Mendoza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Oyhenart, Evelia Edith

    2011-01-01

    Full Text Available El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST. Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP. El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.

  4. Sensibilidade e especificidade de classificação de sobrepeso em adolescentes, Rio de Janeiro

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vera Chiara

    2003-04-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a prevalência, sensibilidade e especificidade em detectar adolescentes em risco de obesidade, baseada no Índice de Massa Corporal (IMC. MÉTODOS: Foram avaliados 502 adolescentes de 12 a 18 anos, participantes da pesquisa Nutrição e Saúde do Município do Rio de Janeiro, desenvolvida em 1996. As variáveis do estudo foram: peso, estatura, IMC e dobra subescapular, de acordo com sexo e idade. As classificações para IMC foram comparadas com a classificação pela dobra subescapular no percentil 90 (excesso de adiposidade da população de adolescentes americanos. RESULTADOS: A prevalência de excesso de adiposidade foi mais elevada com a dobra subescapular (P<0,0001 comparada com as classificações do IMC que apresentaram valores aproximados. A especificidade foi superior à sensibilidade com as duas propostas do IMC. O ponto de equilíbrio entre sensibilidade e especificidade foi próximo ao percentil 70 para meninas e meninos menores de 14 anos. Em meninos maiores de 15 anos, o ponto de corte aproximou-se do percentil 50 do IMC. CONCLUSÃO: Ambas classificações do IMC foram mais adequadas para identificar adolescentes sem obesidade, não sendo sensíveis para rastrear excesso de adiposidade.

  5. Características poblacionales y factores asociados a embarazo en mujeres adolescentes de Tuluá, Colombia

    OpenAIRE

    Sánchez Valencia,Yessica Alexandra; Mendoza Tascón,Luis Alfonso; Grisales López,Mónica Beatriz; Ceballos Molina,Leidy Yohanna; Bustamente Farfan,Johanna Catalina; Castañeda,Edgar Muriel; Chaverra,Luis Alberto; Acuña Polo,Maria Eulalia

    2013-01-01

    Antecedentes: El embarazo en adolescentes es un problema social, con múltiples determinantes asociados. Colombia tiene una tasa elevada de embarazo adolescente. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a embarazo en mujeres adolescentes. Métodos: Estudio de casos y controles, con 151 mujeres adolescentes de 19 años o menos, embarazadas, con hijos o antecedente de embarazo y 302 adolescentes controles con actividad sexual (AS) sin historia de embarazo. Las asociaciones se determin...

  6. Relaci?n entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en ni?os y adolescentes de Bogot?: estudio FUPRECOL 2014

    OpenAIRE

    Ruiz Castellanos, Erika Johana; Mart?nez Torres, Javier

    2016-01-01

    Antecedentes: El consumo de bebidas azucaradas es un tema de salud p?blica por los efectos negativos sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad en ni?os y adolescentes. En Am?rica Latina, se ha aumentado el consumo de estas bebidas en las ?ltimas d?cadas. En Colombia, el mayor consumo de bebidas azucaradas se observa en las personas 9-30 a?os. Objetivo: Determinar la relaci?n entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en ni?os y adolescentes escolares participantes de...

  7. Algunas variables bioquímicas en adolescentes obesos con antecedente de bajo peso al nacer

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María del Carmen Valdés Alonso

    Full Text Available Introducción: la malnutrición intraútero ha sido postulada con vinculación a afecciones del desarrollo embrionario que determinan el desarrollo ulterior de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, disfunción mitocondrial y aterosclerosis. Objetivo: determinar las complicaciones metabólicas en adolescentes obesos con antecedentes de bajo peso al nacer. Métodos: estudio descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 50 pacientes obesos, con antecedentes de bajo peso al nacer y embarazo a término, de ambos sexos, en las edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad, que asistieron a la consulta externa del servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez", en el período comprendido de enero de 2011 a enero de 2012. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, aminotransferasas hepáticas, glucemia, e insulinemia en ayunas y posprandial de dos horas. Resultados: las variables bioquímicas estudiadas no mostraron diferencias entre los puntos de corte utilizados para clasificar el peso al nacer. La transaminasa glutámico pirúvica mostró valores más altos en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue más elevada en el sexo femenino, mientras que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia lo fueron en el masculino.

  8. Consumo de frutas, verduras e legumes por gestantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antônia Caroline Diniz Brito

    2016-11-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar o estado nutricional e os fatores associados ao consumo alimentar de frutas, verduras e legumes por gestantes adolescentes atendidas em um serviço público de referência para assistência pré-natal. Métodos: Estudo transversal e analítico, com 73 gestantes adolescentes de 10 a 19 anos, atendidas no Núcleo de Assistência ao Adolescente (NASA do Hospital Materno Infantil, em São Luís, Maranhão. Utilizou-se o Questionário de Frequência de Consumo Alimentar (QFCA, medidas antropométricas (peso, altura, índice de massa corporal - IMC - pré-gravídico e gravídico e questionário socioeconômico. As variáveis dependentes foram o consumo de frutas, verduras e legumes, e as independentes foram escolaridade, estado civil, raça, renda, situação demográfica, dados gestacionais e antropométricos. Resultados: Observou-se que 39,7% apresentaram IMC pré-gestacional de desnutrição, 50,7% de eutrofia, e menos de 10% sobrepeso ou obesidade. Para o IMC gestacional, os valores se alteraram, com 27,4% das gestantes desnutridas, 57,5% eutróficas e 15,1% com sobrepeso. Observou-se que os maiores percentuais de adequação para o consumo de frutas, verduras e legumes foram em adolescentes casadas ou em união estável (65,4%, que não trabalhavam (92,3% e com renda familiar menor que 1 salário mínimo (84,62%. Entretanto, a única associação positiva encontrada com o consumo de frutas, verduras e legumes foi o início do pré-natal. Conclusão: A maior parte das gestantes avaliadas apresentou-se eutrófica, apesar de cerca de um quarto apresentar baixo peso durante a gestação. Além disso, elas não consumiam uma dieta balanceada, com uma ingestão abaixo do recomendado de FVL. Entre os fatores relacionados a um melhor consumo de FVL destaca-se o início do acompanhamento pré-natal no primeiro trimestre.

  9. Gingivitis y Anticuerpos Anticitoplasmáticos de Neutrófilos en niños y adolescentes con leucemia

    OpenAIRE

    Viera, Ninoska T.; Rojas de Morales, Thais; Navas, Rita M.; Zambrano, Olga R.; Paz de Gudiño, Mercedes

    2004-01-01

    Introducción: Las enfermedades sistémicas pueden originar y exacerbar alteraciones en el periodonto. Se ha demostrado la presencia de Anticuerpos Anticitoplasmáticos de neutrófilos (ANCA) en pacientes con enfermedad periodontal destructiva y con enfermedades sistémicas. Objetivo: Determinar la relación entre gingivitis y los ANCA en niños y adolescentes con leucemia que asistieron al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo y a la Fundación del Hospital de Especialidades Pediátri...

  10. Caracterización de personalidad de mujeres adolescentes infractoras de ley: un estudio comparativo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eugenia Vinet

    2009-08-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio fue caracterizar a un grupo de adolescentes infractoras de ley diferenciándolas de varones infractores y de niñas adolescentes con problemas clínicos. Participaron 90 adolescentes de 13 a 18 años pertenecientes a tres grupos: mujeres infractoras, hombres infractores y mujeres con problemas clínicos. Ellos fueron evaluados con el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI y la Ficha de Escalada y Riesgo (FER usando un diseño descriptivo correlacional. Se encontró que las adolescentes infractoras cometen menos delitos y de menor gravedad que los varones, pero presentan más condiciones de riesgo. Su perfil de personalidad muestra un estilo trasgresor activo, compatible con el de los varones y alteraciones emocionales más graves que las encontradas en las adolescentes con manifestaciones clínicas. El perfil obtenido es congruente con los antecedentes internacionales sobre delincuencia juvenil y relevante para orientar programas de intervención especializada para adolescentes infractoras de ley.

  11. Diagnosis of overweight and obesity in adolescents from the 1993 Pelotas Birth Cohort Study, Rio Grande do Sul State, Brazil: comparison of two diagnostic criteria Diagnóstico de sobrepeso e obesidade em adolescentes da coorte de nascimentos de 1993 de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil: comparação entre dois critérios de avaliação

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria de Fátima Alves Vieira

    2007-12-01

    Full Text Available Various cut-off points for body mass index have been proposed to assess nutritional status in adolescents. The aim of this study was to compare two methods for evaluating overweight and obesity. In 2004-5, 4,452 adolescents from the 1993 Pelotas (Brazil birth cohort study were evaluated, representing 87.5% of the original cohort. Overweight and obesity were evaluated using the methods proposed by the World Health Organization (WHO and International Obesity Task Force (IOTF. Prevalence of overweight was similar when comparing the two methods (WHO: 23.2%; IOTF: 21.6%. Prevalence of obesity was higher according to the WHO criterion (total sample: 11.6%; boys: 15.1%; girls: 8.2% as compared to IOTF (total sample: 5.0%; boys: 5.6%; girls: 4.4%. The kappa statistic was around 0.9 for determining overweight and 0.4 for obesity. The IOTF classification showed high specificity in comparison to the WHO criterion for determining overweight and obesity. However, sensitivity was high for overweight but low for obesity. Our data show that the IOTF classification underestimates the prevalence of obesity in early adolescence.Vários pontos de corte para o índice de massa corporal têm sido propostos para avaliação nutricional de adolescentes. O objetivo deste estudo foi comparar dois métodos de avaliação de sobrepeso e obesidade. Em 2004-2005, foram avaliados 4.452 adolescentes pertencentes à coorte de nascimentos de 1993 de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil, representando 87,5% da coorte original. Sobrepeso e obesidade foram avaliados segundo os métodos da Organização Mundial da Saúde (OMS e do International Obesity Task Force (IOTF. As prevalências de sobrepeso foram semelhantes entre os métodos: OMS: 23,2%; IOTF: 21,6%. A obesidade foi maior com o método da OMS (amostra total: 11,6%; meninos: 15,1%; meninas: 8,2% do que com a classificação IOTF (amostra total: 5%; meninos: 5,6%; meninas: 4,4%. Para determinação de sobrepeso, o

  12. Alteración del sueño como factor de riesgo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Revisión narrativa

    OpenAIRE

    Martínez Pequerul, Lucía

    2017-01-01

    Introducción: la obesidad es una enfermedad multifactorial, crónica y compleja que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal. La forma más conocida para evaluar el estado nutricional de la población es el Índice de Masa Corporal que relaciona el peso y la altura del individuo, considerándose sobrepeso cuando es mayor de 25kg/m2 y obesidad cuando alcanza los 30kg/m2. Es un grave problema de salud pública en todo el mundo relacionado con ciertos patrones de vid...

  13. As equações de predição da taxa metabólica basal são apropriadas para adolescentes com sobrepeso e obesidade? ¿Las ecuaciones de prediccion de la tasa metabolica basal son apropiadas para adolescentes con sobrepeso y obesidad? Are basal metabolic rate prediction equations appropriate for overweight and obese adolescents?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patrícia Schneider

    2005-06-01

    Full Text Available As equações de predição conhecidas podem apresentar valores de taxa metabólica basal (TMB diferentes daqueles medidos por calorimetria indireta. Os objetivos deste estudo foram descrever a TMB, por meio de calorimetria indireta, em meninos com sobrepeso e obesidade, de 12 a 17 anos de idade, residentes em Porto Alegre, Brasil, e comparar o valor medido com os valores de TMB estimados por equações de predição. A TMB foi medida por calorimetria indireta, pela manhã, em 35 voluntários, sob condições padronizadas de jejum, repouso e ambiente. A média (± desvio-padrão da TMB medida foi de 1.900,5 ± 248,8kcal em 24 horas. A estimativa da TMB por equações foi significativamente maior, em três das quatro equações (6,5 a 9,5%, do que a TMB medida (p Las ecuaciones de predicción conocidas pueden presentar valores de tasa metabólica basal (TMB diferentes de aquellos medidos por calorimetria indirecta. Los objetivos de este estudio fueron describir la TMB, por medio de calorimetría indirecta, en chicos con sobrepeso y obesidad, de 12 a 17 años de edad residentes en Porto Alegre, Brasil, y comparar el valor medido con los valores de TMB estimados por ecuaciones de predicción. La TMB fué medida por calorimetria indirecta, por la mañana, en 35 voluntarios, sobre condiciones padronizadas de ayuno, reposo y ambiente. La media (± DP de la TMB medida fué 1.900,5 ± 248,8 kcal en 24 horas. La estimativa de la TMB por ecuaciones fué significativamente mayor, en tres de las cuatro ecuaciones (6,5 a 9,5%, de que la TMB medida (p The known predictive equations can present different values for basal metabolic rate (BMR compared to those measured through indirect calorimetry. The objective of this study was to describe BMR through indirect calorimetry of overweight and obese boys (with ages between 12 and 17 years old living in Porto Alegre, Brazil, and to compare the measured value with values estimated by predictive equations. Thirty

  14. Growing up with HIV/AIDS: a study on adolescents with HIV/AIDS and their family caregivers Creciendo con VIH/SIDA: un estudio con adolescentes portadoras de VIH/SIDA y sus cuidadoras familiares Crescendo com HIV/AIDS: estudo com adolescentes portadoras de HIV/AIDS e suas cuidadoras-familiares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Amélia Antunes Lima

    2008-06-01

    Full Text Available This is an exploratory study with a qualitative approach, which looks at the adolescent process with HIV/AIDS. The purpose is to identify how the adolescent process occurs, from the perspective of these teenagers and their family caregivers. The investigation was performed in Porto Alegre, RS between May and July 2005, and the subjects were four adolescents and three caregivers. Data were collected by means of interviews, which were subject to the content analysis technique. The study revealed that both teenagers and family caregivers did not show concern with the changes typical of the period, especially regarding sexuality questions. Yet, the underlying diagnosis and coping with HIV remain in the family core in order to protect these agents against the stigma of the disease.Es un estudio exploratorio con abordaje cualitativo, que trata del proceso de desarrollo de la adolescencia en portadoras de VIH/SIDA, con el objetivo de identificar cómo ocurre el proceso de la adolescencia, en la visión de estas adolescentes y de sus cuidadoras familiares.La investigación se realizó en Porto Alegre-RS, entre los meses de mayo y julio de 2005; los sujetos fueron cuatro adolescentes y tres cuidadoras. La colecta de las informaciones se hizo por medio de entrevistas que fueron sometidas a la técnica de análisis de contenido. El estudio reveló que las adolescentes y sus cuidadoras familiares, manifestaron preocupación con los cambios propios de ese período, especialmente en asuntos relacionados a la sexualidad. Se hizo evidente que el diagnóstico y la convivencia con el VIH permanecen ocultos en el contexto familiar, con el objetivo de proteger, a estos actores, del estigma de la enfermedad.Estudo exploratório com abordagem qualitativa, que trata do processo de adolescer de portadoras de HIV/AIDS, com o objetivo de identificar como ocorre o processo da adolescência, na ótica dessas adolescentes e de suas cuidadoras-familiares. A investiga

  15. NIÑOS y adolescentes con necesidades educativas especiales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    S. Isabel Margarita López, Dra.

    2015-01-01

    Full Text Available Se viven tiempos de grandes y rápidos cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos. Las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido amplio, afirmando el valor de la diversidad y la necesidad de la inclusión. Los conceptos de Necesidades Educativas Especiales (NEE y de inclusión cobran fuerza, con la reafirmación del derecho fundamental de todos los niños/as y jóvenes a acceder a la educación, reconociendo que cada uno de ellos “posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizajes que le son propios”. En este artículo se revisan los conceptos actuales de discapacidad, NEE e inclusión, las principales condiciones que afectan a niños y adolescentes que tienen NEE y se discute en torno a las diferentes modalidades y herramientas pedagógicas actualmente disponibles en el sistema educativo chileno para cumplir esta tarea.

  16. La mortalidad en adolescentes con cáncer: características clinicoepidemiológicas de muerte y aspectos éticos emergentes.

    Science.gov (United States)

    Cicero-Oneto, Carlo Egysto; Mata-Valderrama, Guadalupe; Valdez-Martínez, Edith

    2018-01-01

    Describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y éticos de la mortalidad de los adolescentes con cáncer en -México. Se revisaron 63 expedientes clínicos de adolescentes (de 14 a 18 años de edad) con cáncer, fallecidos entre 2011 y 2014, para obtener información clínica y epidemiológica de su muerte. Los sitios de estudio fueron tres hospitales de concentración en la Ciudad de México. De los 40 adolescentes con criterios de fase terminal, 16 (40%) continuaron recibiendo tratamiento con fines curativos. De los 51 cuyo lugar de muerte era conocido, 45 (88%) murieron en hospital. De los 41 que murieron dentro de los 30 días de su última hospitalización, las muertes fueron principalmente debidas a complicaciones (51%), a progresión de la enfermedad (41%) o bien fueron muertes en tratamiento paliativo (7%, 3/41). La práctica oncológica descansa en lo que es conocido como modelo biomédico. Los resultados del estudio sugieren y apoyan la urgente necesidad de implementar verdaderos servicios de cuidados paliativos, pero más importante que eso, está el ímpetu de poner la ética de la práctica clínica en acción, y de ese modo reforzar la buena práctica de la medicina. Copyright: © 2018 SecretarÍa de Salud

  17. Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Beatriz Andrea del Pilar Niño

    2017-09-01

    Full Text Available Introducción: El embarazo adolescente es una problemática que tiene consecuencias en la vida de las adolescentes y sus familias. Conocer las concepciones y representaciones que tienen las adolescentes gestantes es una herramienta fundamental para fortalecer la toma de decisiones y las redes de apoyo social. Objetivo: Identificar las concepciones sobre el embarazo, las características sociales, económicas y de redes de apoyo en un grupo de adolescentes gestantes de Bucaramanga. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo (estudio de caso mediante las técnicas de grupo focal, observación participante y elaboración de diario de campo. Se incluyeron 15 participantes de las 100 adolescentes beneficiadas por el Programa Plan Padrino de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga durante el año 2014. Resultados: La mayoría de las participantes refirieron que, aunque el embarazo fue no deseado lo han aceptado y asumido con grandes cambios en sus vidas, especialmente la relación con sus amigos y con su familia. Identificaron como red de apoyo fundamental la familia. Discusión: Las concepciones sobre embarazo en las adolescentes coinciden con los estudios reportados en Colombia en el sentido que lo asumieron con responsabilidad, pero les representó un doble reto en especial para continuar con sus estudios. Conclusiones: Fortalecer la red de apoyo de las adolescentes en especial la relacionada con procesos educativos y de familia. Cómo citar este artículo: Niño BAP, Ortíz SP, Solano S, Amaya CM, Serrano L. Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga. Rev Cuid. 2017; 8(3: 1875-86. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.448

  18. Bioelectrical impedance values among indigenous children and adolescents in Rio Grande do Sul, Brazil Valores de impedancia bioeléctrica en niños y adolescentes indígenas en Rio Grande do Sul, Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Augusta Barufaldi

    2011-07-01

    entre estos dos métodos se analizaron con un gráfico RXc. RESULTADOS: De la muestra, 56,8% eran adolescentes y 50,6% eran varones. Los valores medios del ángulo de fase fueron mayores en los adolescentes, en los varones y en los individuos con sobrepeso según el IMC/edad. Los valores medios de R, Xc, R/T y Xc/T fueron mayores en los niños y en las personas con puntajes z de IMC/edad < +2. Se observaron las siguientes divergencias en la clasificación del sobrepeso: 94,6% para los niños, 77,1% para los adolescentes, 85,4% para las niñas y 94,8% para las adolescentes. CONCLUSIONES: Los valores medios de las medidas de impedancia bioeléctrica observados en niños y adolescentes kaingang fueron similares a los encontrados en diferentes poblaciones en otros estudios. Se observaron diferencias entre las clasificaciones nutricionales por IMC/edad y por análisis vectorial de impedancia bioeléctrica en ambos sexos y grupos etarios. Estos resultados destacan la importancia de emplear múltiples técnicas, como la antropometría y el análisis vectorial de impedancia bioeléctrica, cuando se efectúan evaluaciones nutricionales de una determinada población.

  19. Fatores de risco para dependência de álcool em adolescentes Factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol Risk factors for alcohol dependence in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leandro Rozin

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Identificar os fatores de risco para dependência do álcool na adolescência. MÉTODOS: Revisão integrativa com 21 artigos publicados entre 2000 e 2009, capturados nas bases de dados LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS com as palavras-chave: adolescência, risco para dependência e álcool. RESULTADOS: Há evidências de que o álcool é a droga mais consumida por adolescentes, com início entre 14 a 16 anos. Os fatores de risco para dependência estão relacionados ao início precoce do uso, influência da mídia, relacionamento conturbado com os pais, uso por membro da família, abuso sexual, violência doméstica, baixa autoestima, curiosidade, pressão de colegas, entre outros. Apontam a vulnerabilidade genética para a dependência do álcool e controvérsias em relação ao gênero e classe social. CONCLUSÃO: Os serviços de saúde devem incorporar estratégias preventivas de identificação de riscos para a dependência, controle e acompanhamento específicos ao grupo de adolescentes dependentes.OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo en adolescentes con dependencia al alcohol. MÉTODOS: Revisión integrativa realizada con 21 artículos publicados entre 2000 y 2009, identificados en las bases de datos LILACS, BVS, MEDLINE, COCHRANE e IBECS con las palabras-clave: adolescencia, riesgo a dependencia y alcohol. RESULTADOS: Hay evidencias de que el alcohol es la droga más consumida por adolescentes, con inicio entre 14 a 16 años. Los factores de riesgo para la dependencia están relacionados al inicio precoz del uso, influencia de los medios de comunicación, relacionamiento conturbado con los padres, uso por un miembro de la familia, abuso sexual, violencia doméstica, baja autoestima, curiosidad, presión de colegas, entre otros. Apuntan la vulnerabilidad genética para la dependencia al alcohol y controversias en relación al género y clase social. CONCLUSIÓN: Los servicios de salud deben incorporar estrategias

  20. AFECTACIONES PSICOLÓGICAS QUE EXPERIMENTAN ADOLESCENTES AFRODESCENDIENTES CON PADRES EMBARCADOS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marina Danila Mc coy

    2016-05-01

    Full Text Available Esta investigación ha abordado las afectaciones psicológicas que experimentan adolescentes afrodescendientes con padres embarcados. Con una metodología tanto cuantitativa como cualitativa, con 70 estudiantes de primero a quinto año del Colegio Moravo de la ciudad de Bluefields, mediante la aplicación de encuestas y grupos focales. Entre los principales resultados, se puede mencionar que desde la perspectiva de los adolescentes que les afecta la ausencia de sus padres en los siguientes niveles: Mucho 40 %, poco en un 37 % y nada en 23 %. Sin embargo, a pesar de la distancia, el 72 % plantea que es buena la relación con sus progenitores, el 21 % que es regular y el 7 % es indiferente. También están conscientes de los sacrificios que hacen sus padres para mejorar su nivel de vida. Valoran que el apoyo percibido de forma económica que corresponde a 54%, emocional 44% y 1% espiritual; solamente el 1 % manifestó no sentirse apoyado. En relación al rendimiento académico, el 50 % alto, el 46 % medio y 4 % bajo. Estos datos coinciden con las valoraciones de los docentes. Para enfrentar la ausencia de los padres, realizan diferentes actividades, el 49% deportiva, 4% en grupos religiosos y 47% en actividades sociales. En relación a las conductas adquiridas, manifestaron estar aislados, rebeldes, indisciplinados, distraídos, independientes. El 86% se identifican con una de estas conductas mientras que el 14% dicen no manifestar ninguna de ellas. Summary This research has addressed the psychological effects experienced by Afrodescendant adolescents with shipped-out parents. It’s focused on a quantitative and qualitative methodology, with 70 students from first to fifth year of the Moravian School in the city of Bluefields, by conducting surveys and focus groups. Among the main results, it can be mentioned that from the perspective of adolescents that are affected by the absence of their parents we find the following levels: A lot 40%, little

  1. Being transformed by illness: adolescents' diabetes experience Siendo transformado por la enfermedad: la vivencia del adolescente con diabetes Sendo transformado pela doença: a vivência do adolescente com diabetes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elaine Buchhorn Cintra Damião

    2007-08-01

    Full Text Available This research aimed to understand the experience of adolescents to live with a chronic illness like diabetes mellitus type 1. Symbolic Interactionism and Grounded Theory were both used as theoretical and methodological frameworks respectively. The results allowed us to know the adolescents' perceptions about their experience in living with diabetes through three themes: Knowing the diabetes diagnosis; Being transformed by illness and Being a sharp life. The adolescents in this study were resilient people because they became stronger in spite of the illness, being transformed. In this way, the resilient adolescent is capable of healing his/her wounds, being in charge of his/her own life and having a full life.El objetivo de esta investigación es comprender la experiencia del adolescente que sufre una enfermedad crónica como la diabetes. Utilizamos el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos como referenciales teórico y metodológico respectivamente. Los resultados nos han permitido conocer la percepción del adolescente sobre su experiencia y vivencia con la diabetes a partir de tres temas: Recibiendo el Diagnóstico de Diabetes, Siendo transformado por la Enfermedad y Llevando una vida puntiaguda. Los adolescentes de este estudio son personas resilientes porque han logrado no solamente convivir con la diabetes sino convertirse en más fuertes: siendo transformadas. Así, el adolescente resiliente es capaz de curarse de sus propias heridas, dirigir su vida y vivir plenamente.Esta pesquisa objetivou compreender a experiência do adolescente em ter uma doença crônica como o diabetes tipo 1. Utilizou-se o Interacionismo Simbólico e a Teoria Fundamentada nos Dados como referenciais teórico e metodológico respectivamente. Os resultados permitiram conhecer a percepção do adolescente sobre a sua experiência e vivência com o diabetes a partir de três temas: recebendo o diagnóstico de diabetes, sendo transformado

  2. Asma en la adolescente embarazada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vickie Shulman

    1998-08-01

    Full Text Available El embarazo entre las adolescentes ha aumentado en la última década1-5 asociado con frecuencia a la pobreza, al bajo nivel cultural y a una inadecuada atención prenatal. Aunque se ha sugerido que los resultados adversos del embarazo son más comunes entre las adolescentes procedentes de las zonas más pobres, datos recientes demuestran que dentro de la población blanca de clase media las madres adolescentes tienen más posibilidades de presentar resultados adversos.5 El asma también se está volviendo más común, con una incidencia de por lo menos un 6,6 % en muchachas de 15 a 16 años de edad.6,7 La pobreza y la vida en poblaciones marginadas están asociadas con el aumento de la mortalidad y la morbilidad del asma.8-11 Las adolescentes que padecen de asma y que quedan embarazadas representan un reto para el médico que debe considerar el impacto del asma sobre el embarazo y viceversa. El médico debe conocer los efectos tanto de los medicamentos que se usan para tratar el asma como de los efectos que puede tener sobre el feto la enfermedad inadecuadamente controlada. También el médico tiene que ser capaz de darle esta información a la adolescente de una manera apropiada que le permita tomar decisiones.12

  3. Salud familiar en familias con adolescente gestante Saúde familiar em famílias com adolescentes gestantes Family health in families with pregnant adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Martha cecilia Veloza Morales

    2012-01-01

    Full Text Available La investigación se basó en la teoría de organización sistémica de Marie Louse Friedemann; el objetivo fue describir el grado de salud familiar de familias con adolescente gestante. Estudio Descriptivo transversal comparativo, con abordaje cuantitativo donde se evaluó el grado de salud familiar a 100 familias atendidas en dos instituciones prestadoras de Salud (IPS en Bogotá, Colombia; se organizaron en dos grupos: la mitad de las familias con adolescentes gestantes que presentaron morbilidad en el tercer trimestre del embarazo y la otra mitad que no presentaron morbilidad; para la recolección de la información se utilizó el instrumento ISF GES 19 diseñado, implementado y probado por la doctora Pilar Amaya de Peña. Se obtuvo una visión global acerca de la salud familiar y se comparó el grado de salud familiar de acuerdo con las características halladas en cada uno de los grupos. Se concluye que las familias no sienten o no perciben el riesgo de sufrir o no una patología durante el embarazo, y por tanto, no afecta su grado de salud familiar el cual consideran saludable y satisfecho. Se invita a crear estrategias que conlleven a disminuir los riesgos de salud a que se expone la familia y la madre adolescente.Apesquisa foi baseada na teoria da organização sistémica de Marie Louse Friedemann; o objeto foi descrever o grau de saúde familiar das famílias com adolescentes gestantes. Estu-do descritivo transversal comparativo, com abordagem quan-titativa onde foi avaliado o grau de saúde familiar de 100 famí-lias atendidas em duas instituições fornecedoras de serviços de saúde (IPS em Bogotá, Colômbia. As 100 famílias foram organizadas em dois grupos: a metade das famílias com adolescentes gestantes que apresentaram morbidez no terceiro trimestre de gravidez e a outra metade conformada por aquelas famílias com adolescentes gestantes que não apresentaram morbidez; para a compilação da informação, utilizou-se o

  4. Sistematización de una experiencia de cuidado con los y las adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alexandra García-Rueda

    2013-12-01

    Full Text Available Objetivo: identificar los diagnósticos, intervenciones, resultados de enfermería, más utilizados en cuidado a adolescentes. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, con una población de 177 estudiantes entre 9 y 17 años, del Instituto educativo Américas, Bucaramanga, durante primer semestre de 2011. Se registran diagnósticos, intervenciones, resultados en Sistema de Información de la Práctica Clínicas y Comunitarias (SIPCE. Resultados: se analizó el 100% de los formatos de valoración diligenciados por las estudiantes de enfermería de la Universidad Industrial de Santander (UIS en el desarrollo de la práctica de cuidado del adolescente. Se obtuvo 355 diagnósticos North American Nursing Diagnosis Association (NANDA, los más frecuentes: disposición para mejorar los conocimientos, disposición para mejorar la gestión de la propia salud, deterioro de la dentición, desequilibrio nutricional y disposición para mejorar los procesos familiares. Se realizaron 403 intervenciones Nursing Interventions Classification (NIC, correspondientes al campo Conductual, clase educación: enseñanza individual, educación sanitaria, de la clase ayuda para hacer frente a situaciones difíciles: asesoramiento, potenciación de autoestima, aumentar el afrontamiento y apoyo emocional y de la clase potenciación de la comunicación: escucha activa. Dentro del campo fisiológico básico, clase apoyo nutricional: asesoramiento nutricional, manejo de peso y talla. Se plantearon 356 resultados Nursing Outcomes Classification (NOC, la mayoría correspondientes al dominio conocimiento y conducta de la salud, los más frecuentes: conducta fomento de la salud, conocimiento fomento de la salud. Conclusiones: la aplicación del proceso de enfermería con lenguaje estandarizado, permite mejorar la atención a los adolescentes, plantear políticas institucionales y evaluar resultados.

  5. Prevalencia de malnutrición en pacientes con discapacidad intelectual institucionalizados

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rubén A. Bronberg

    2011-02-01

    Full Text Available Los pacientes con discapacidad intelectual (DI pueden presentar un riesgo elevado de padecer alteraciones nutricionales. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de malnutrición en pacientes institucionalizados con DI, en la Colonia Nacional Montes de Oca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizó valoración antropométrica transversal mediante peso (kg y talla (cm en 614 individuos (352 varones y 262 mujeres. Se determinó IMC y la prevalencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad por sexo y tipo de DI: leve, moderada y grave. Independientemente del sexo, las prevalencias de bajo peso, sobrepeso y obesidad fueron del 2.9%, 30% y 27.7% respectivamente. Sin considerar el grupo de DI, en mujeres se observó mayor prevalencia de obesidad (41.2% y en varones de sobrepeso (34.7%. Teniendo en cuenta el grado de DI e independientemente del sexo se observó mayor prevalencia de bajo peso en DI grave y de sobrepeso y obesidad en DI leve. Ninguno de los pacientes con DI leve presentó bajo peso. Teniendo en cuenta el sexo y el grupo de DI las mayores prevalencias de bajo peso y sobrepeso se hallaron en varones con DI leve, (7% y 38.4% respectivamente y de obesidad en mujeres con DI moderada (44%. Los resultados obtenidos indicarían la importancia del control del ingreso calórico y gasto energético de adultos con DI, prestando especial atención a las condiciones de vida y a los desordenes alimentarios en relación al grado de DI y a sus múltiples discapacidades asociadas.

  6. Caracterización de niños y adolescentes obesos con síndrome metabólico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yamileisy Santiago Martínez

    2012-03-01

    Full Text Available Introducción: el síndrome metabólico es más frecuente en niños y adolescentes con obesidad. Objetivo: determinar algunas características clínicas, antropométricas y de laboratorio en niños obesos con síndrome metabólico. Métodos: estudio transversal con 59 niños y adolescentes obesos con edades entre 2 y 14 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple de 20 consultorios del municipio Urbano Noris, de Holguín, atendidos en abril-mayo de 2010. Las variables fueron: sexo, edad, peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, presión arterial, colesterol total, triglicéridos, glucemia, HDL-colesterol, LDL-colesterol, microalbuminuria y los índices colesterol total/HDL-colesterol y LDL-colesterol/HDL-colesterol, además, la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Se empleó el análisis de varianza y la prueba c2 en SPSS y nivel de significación del 0,05. La pesquisa se realizó según los criterios cubanos basados en el Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol de Estados Unidos. Resultados: la frecuencia del síndrome metabólico fue del 55,9 %. Estos pacientes presentaron valores superiores de la presión arterial, los triglicéridos, la glucemia, LDL-colesterol y de los índices aterogénicos y concentraciones más bajas de lipoproteínas de alta densidad, que el grupo sin síndrome metabólico (n= 26. Se encontró una asociación significativa entre el síndrome metabólico y la hipertensión arterial, no así con la microalbuminuria y la diabetes mellitus. No se encontraron diferencias de género. Conclusiones: es importante el diagnóstico del síndrome metabólico en niños y adolescentes para una mejor caracterización de este estado, y se recomienda una intervención basada en cambios de estilos de vida.

  7. Convivendo com a hospitalização do filho adolescente Conviviendo con la hospitalización de hijo adolescente Living with a hospitalized adolescent

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lindalva Carvalho Armond

    2004-12-01

    Full Text Available Este estudo teve, como proposta, desvelar facetas da essência do significado de conviver com a internação de um filho adolescente, sob a óptica dos pais, por ser uma das minhas inquietações no cotidiano da prática docente assistencial. Fundamentando-me no referencial fenomenológico e à luz da analítica existencial de Martin Heidegger, mantive encontro com quinze pais de adolescentes que, no período de agosto a outubro de 2002, habitavam as Unidades de Internação do Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Minas Gerais. A análise dos depoimentos obtidos nesses encontros, interligadas às minhas vivências e às leituras realizadas, possibilitaram a construção de quatro categorias temáticas que sinalizam a essência desse conviver: o impacto da doença na família, os sentimentos vividos pela família e a adaptação no mundo hospitalar; a religiosidade e a presença dos amigos no enfrentamento da hospitalização; as transformações do filho. Ao refletir sobre a experiência dos pais, contemplo a necessidade de pensar o adolescente e sua família como um ser-aí, sendo-no-mundo e sendo-no-mundo-com-os-outros.Este estudio tuvo como propuesta desvelar facetas de la esencia del significado de convivir con la internación de un hijo adolescente bajo la óptica de los padres, considerando ser ésta una de mis inquietudes en el cotidiano de mi práctica docente-asistencial. Con fundamento en el referencial fenomenológico y a la luz de la analítica existencial de Martín Heidegger, entrevisté a 15 padres de adolescentes que en el período de agosto a octubre de 2002 habitaban la Unidad de Internación del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Minas Gerais. El análisis de las declaraciones obtenidas en esos encuentros, interligado a mis vivencias y las lecturas realizadas, posibilitó la construcción de categorías temáticas, que indican la esencia de ese convivir: el impacto de la enfermedad en la familia

  8. El papel del odontólogo como facilitador de la relación con el paciente adolescente: una revisión de literatura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia Cançado Figueiredo

    Full Text Available El escaso conocimiento de las alteraciones bio-psico-sociales del adolescente aliado a las constantes demostraciones de conductas no adaptativas a estas transformaciones, hacen del adolescente un paciente “difícil” para el odontólogo dificultando su atención clínica. El propósito del presente trabajo es hacer una revisión de la literatura del perfil de los adolescentes para que el odontólogo pueda brindarle una atención especial centrada en la promoción de la salud tanto en los servicios de salud pública como en la consulta privada, reconociendo su importante rol como facilitador de la relación con el paciente adolescente y su padres.

  9. Prevalência de sobrepeso e obesidade nas regiões Nordeste e Sudeste do Brasil Overweight and obesity prevalence in Northeast and Southeast Regions of Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelo Militão Abrantes

    2003-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a prevalência de sobrepeso e obesidade em crianças, adolescentes, adultos e idosos brasileiros das regiões Nordeste e Sudeste; MÉTODOS: Avaliação antropométrica de 17.184 pessoas, estudadas na Pesquisa sobre Padrões de Vida (PPV realizada pelo IBGE em 1996/97, através do índice de massa corporal sendo usados como limite para sobrepeso e obesidade os valores propostos por Cole et al. por permitirem uma continuidade de critério de sobrepeso e obesidade na infância, adolescência e idade adulta. RESULTADOS: Predomínio do sexo feminino, 53,1%, na população estudada. A média de idade foi de 29 anos e 5 meses (desvio padrão de ± 20 anos, a mediana foi de 25 anos e 6 meses. A prevalência de sobrepeso foi de 10,8% entre crianças, 9,9% nos adolescentes e 28,3% entre adultos e a de obesidade foi 7,3%, 1,8% e 9,7%, respectivamente. Observado um aumento gradativo da prevalência de sobrepeso e obesidade desde a infância até a idade adulta, com declínio entre os idosos. CONCLUSÕES: Prevalência conjunta de sobrepeso e obesidade na população brasileira é maior no sexo feminino sendo que mais da metade das mulheres das regiões Nordeste e Sudeste do Brasil, com idade entre 50 e 69 anos, têm sobrepeso e/ou obesidade. A comparação de estudos de prevalência de sobrepeso e obesidade na infância e adolescência é dificultada pela escassez de estudos populacionais nacionais e diversidade de critérios utilizados na avaliação nutricional.OBJECTIVE: to evaluate the prevalence of overweight and obesity in children, adolescents, adults and elderlies from Northeast and Southeast regions of Brazil. METHODS: anthropometric evaluation of 17.184 people, studied in Life Pattern Research conducted by Brazilian Institute of Geographic and Statistics in 1996/97, by body mass index. Overweight and obesity definitions according to body mass index values proposed by Cole et al. which are related to adult definition. RESULTS: It

  10. Competencia social y autoestima en adolescentes con fobia social (Social Competence and Self-Esteem in Adolescents with Social Phobia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Vallés Arándiga

    2014-06-01

    Full Text Available RESUMEN: El presente trabajo se enmarca en un proyecto para la detección e intervención temprana de adolescentes con fobia social en el contexto comunitario, que ha mostrado reiteradamente ser eficaz en la reducción y eliminación de este problema en la población de adolescentes que cursan estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO y postobligatoria. Se presentan los resultados de la investigación realizada con alumnos de 3º de ESO con fobia social generalizada en varios Institutos de Educación Secundaria de Alicante. Según Olivares y García-López (1998, la eficacia terapéutica del paquete de tratamiento Intervención en Adolescentes con Fobia Social (IAFS mostró el incremento de la competencia social y la mejora de la autoestima en adolescentes que fueron diagnosticados con el referido trastorno, frente a un grupo de control pasivo (sin tratamiento y un grupo de control activo (tratamiento con un programa de estrategias de aprendizaje que incluía contenidos de exposición a situaciones sociales. Todos los tratamientos fueron desarrollados en los centros educativos. Los resultados obtenidos a favor del grupo de tratamiento IAFS en las variables de competencia social (informados por el tutor y por los padres y de autoestima se mantuvieron en el seguimiento luego de 6 meses. ABSTRACT:This study is part of a project for the detection and early intervention of adolescents with social phobia in the community context that it has shown repeatedly to be effective in the reduction and elimination of this problem in the population of teenagers who are studying in a Compulsory Secondary Education (ESO and post-compulsory. It shows the results of the research conducted with students of 3rd of ESO with social phobia, generalized in several Secondary Education Institutes (IES of Alicante. According to Olivares and Garcia-Lopez (1998, the therapeutic efficacy of the treatment package Intervention in Adolescents with Social Phobia (IAFS

  11. EPIDEMIOLOGÍA GENERAL DEL ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Ucros Cuellar

    1982-06-01

    Full Text Available

    La epidemiología recogida en este estudio no proviene de un dispensario dedicado al adolescente, sino de un consultorio de endocrinología; esto hace que la realidad epidemiológica no sea exacta, aunque al endocrinólogo llegan con frecuencia los
    problemas relacionados con el crecimiento, con el desarrollo sexual y aun con trastornos del comportamiento que suelen ser atribuidos a desórdenes endocrinos.

    No sobra aclarar que hasta el momento no hay en el país, un consultorio dedicado a los
    adolescentes; en nuestro medio el adolescente recurre a la consulta de un médico cualquiera porque no tiene a donde hacerlo; por este motivo, cualquier estudio estadístico va a ser incompleto y fatalmente distorsionado. Por ejemplo, las estadísticas sobre embarazo y aborto en las adolescentes provienen de dispensarios de atención maternoinfantil correspondientes a los estratos socioeconómicos más bajos y de esta manera deja de estar representado el problema en todo el universo social; tampoco existe un registro sobre enfermedades venéreas en adolescentes, a no ser que sean hospitales generales a donde no concurre sino la población menos favorecida o las cárceles o
    cuarteles que representan un grupo social restringido.
    Publicaciones del Norte del continente, muestran prevalencias marcadas en drogadicción, suicidio, accidentes de tránsito, aborto, embarazo y venéreas, que no aparecen en nuestros registros o que on de muy poca ocurrencia; esta disparidad se debe no solamente a que nuestros problemas epidemiológicos son distintos sino a obvios defectos estadísticos...

  12. Percepción de crianza parental y su relación con el inicio del consumo de drogas en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miguel Ángel Villegas-Pantoja

    2014-01-01

    Full Text Available Contra todo esfuerzo, el inicio del consumo de drogas continúa siendo precoz. Se presumen asociaciones con factores relativos a la crianza, pero la escasa evidencia encontrada indica un vacío en el conocimiento de este fenómeno. Objetivo: identificar la relación entre la percepción de crianza parental y la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Materiales y método: diseño descriptivo correlacional con muestreo probabilístico. La muestra de adolescentes (n = 416 se estimó para IC 95 %. Se empleó una cédula sobre consumo de drogas y el cuestionario “Mis memorias de crianza” EMBU-I. Resultados: se identificaron correlaciones positivas entre la percepción de crianza parental y la edad de inicio del consumo de tres drogas. Por sexo del progenitor se encontraron ocho correlaciones entre la percepción de crianza paterna (todas las dimensiones de crianza y la edad de inicio del consumo de cuatro drogas. En las madres, la dimensión de calidez se correlacionó positivamente con la edad de inicio del consumo de tabaco. Conclusiones: posiblemente la crianza parental desempeña un papel importante en el inicio temprano del consumo de sustancias por los adolescentes, por lo que es preciso considerarla en la prevención de las adicciones.

  13. Factores de riesgo asociados con la tensión arterial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eduardo Mellina Ramírez

    2001-10-01

    Full Text Available Se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico a 355 estudiantes cuyas edades se encontraban comprendidas entre los 11 y 15 años y que cursaban desde el 7mo. al 9no. grados. Se evaluaron las variables antropométricas, los antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial (HTA, el hábito de fumar y su relación con la tensión arterial (TA. En nuestro estudio, los valores de TA aumentaron según aumentaba la edad, fundamentalmente entre los 13 y 15 años. En cuanto a la tensión arterial diastólica encontramos una diferencia de 2 mmHg con respecto al sexo masculino. En los adolescentes obesos se encontró un aumento de 10 mmHg para la TAS sentado y de 8 mm Hg para la de pie. En los adolescentes fumadores se detectaron cifras elevadas con respecto a los que no fumaban. No se evidenció una asociación entre los valores de TA y los antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterialAn analytical, crosswise and descriptive analysis of 355 students aged 11-15 years, who study 7th,8th and 9th grades, was conducted. Anthropometric variables, pathological family history of hypertension, smoking and its relation with blood pressure were all evaluated. In our study, blood pressure values increased with the age, mainly in the 13-15 y age group. As to the diastolic pressure, we found a 2 mm Hg difference in females as compared to males. The increase of the systolic pressure was 10 mm Hg in obese adolescents in sitting position whereas it was 8 mm Hg in standing up position. High blood pressure figures were detected in smokers in comparison with non-smokers. There was no association between blood pressure values and the pathological family history of blood hypertension

  14. Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas

    OpenAIRE

    Duque, Iván Leonardo; Parra, José Hernán

    2012-01-01

    Resumen: Antecedentes. El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema grave de salud. La actividad física determina la capacidad cardiorespiratoria. Los datos relacionados con el sobrepeso, obesidad y exposición a pantallas no son concluyentes. Métodos. Encuestamos a niños y niñas de edades entre 10 y 12 años acerca del tiempo frente a pantallas. Adicionalmente realizamos mediciones antropométricas y funcionales. Resultados. Estudiamos a 325 niños y niñas. El tiempo promedio frente a pan...

  15. Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas

    OpenAIRE

    Iván Leonardo Duque; José Hernán Parra

    2012-01-01

    Antecedentes. El sobrepeso y la obesidad infantil son un problema grave de salud. La actividad física determina la capacidad cardiorespiratoria. Los datos relacionados con el sobrepeso, obesidad y exposición a pantallas no son concluyentes. Métodos. Encuestamos a niños y niñas de edades entre 10 y 12 años acerca del tiempo frente a pantallas. Adicionalmente realizamos mediciones antropométricas y funcionales. Resultados. Estudiamos a 325 niños y niñas. El tiempo promedio frente a pantallas fu...

  16. Ambiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Teresa I. Jiménez

    2014-10-01

    Full Text Available El objetivo del presente estudio es explorar las relaciones entre la calidad de las relaciones familiares, la percepción del ambiente comunitario y la actitud de los adolescentes hacia la autoridad (policía, profesores y normas sociales, en la predicción del bienestar subjetivo y un problema conductual de actualidad como es la agresión hacia los iguales. Para poner a prueba estas relaciones múltiples se ha utilizado una muestra de 554 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. Los datos se recogieron en dos tiempos con un intervalo temporal de 6 meses y se analizaron mediante el cálculo de modelos de ecuaciones estructurales, incluyendo un análisis multigrupo por sexo. Los resultados obtenidos indican que unas relaciones familiares positivas se relacionan con una percepción positiva del ambiente comunitario y actitudes también positivas hacia la autoridad y las normas sociales. Estos factores actúan como una protección frente a la posterior implicación en conductas agresivas hacia los iguales en el contexto escolar y favorecen el bienestar subjetivo. El modelo resultante es equivalente para chicos y chicas.

  17. Autoestima de los adolescentes y su relación con el contexto familiar, escolar y social. Jadán, Gualaceo 2015

    OpenAIRE

    Pulla Llanos, Elsa Noemí

    2017-01-01

    Antecedentes: La autoestima está relacionada con el buen desempeño social, familiar y laboral de los individuos; sin embargo, los factores que condicionan la autoestima aún no se han establecido con certeza, por lo que se han realizados estudios de la autoestima con diferentes resultados para grupo etario. Objetivos: Determinar la relación de la autoestima de los adolescentes de la parroquia Jadán con el contexto familiar, escolar y social, Gualaceo 2015. Materiales y Métodos: Se llevó ...

  18. Fatores de risco associados à obesidade e sobrepeso em crianças em idade escolar Factores de riesgo asociados a la obesidad y sobrepeso de niños en edad escolar Risk factors associated with obesity and overweight in school children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patrícia Carriel Silvério Lopes

    2010-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar os fatores de risco associados à obesidade e sobrepeso em crianças de ambos os sexos em idade escolar. MÉTODO: Pesquisa do tipo survey realizada com 162 crianças matriculadas no ensino fundamental I de uma escola pública da cidade de São Paulo. A coleta de dados foi obtida por meio de um formulário contendo dados antropométricos e sobre os hábitos alimentares. Os dados foram analisados por meio de estatística inferencial. RESULTADOS: As crianças com sobrepeso e obesidade representaram 38,2% da amostra. Os fatores de risco associados relevantes foram o consumo de refrigerantes e a prática de atividade física. CONCLUSÃO: O estudo evidencia a presença de sobrepeso e obesidade entre as crianças estudadas, confirmando a tendência mundial de mudança no perfil nutricional da população em geral.OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados a la obesidad y sobrepeso en niños en edad escolar de ambos los sexos. MÉTODO: Estudio do tipo survey realizado con 162 niños de una escuela pública en la cuidad de São Paulo, SP, Brasil. La regida de datos fue obtenida por medio de un formulario con datos antropométricos y sobre las costumbres alimentarias. Los datos fueran analizados por el uso de estadística de inferencia. RESULTADOS: Los niños con obesidad y sobrepeso representaron 38,2% de la amuestra. Los factores de riesgo asociado fueran el consumo de refrigerantes del tipo soda y la práctica de ejercicios físicos. CONCLUSIÓN: El estudio evidenció la presencia de obesidad y sobrepeso en la muestra bajo estudio, confirmando la tendencia mundial de cambio en el perfil nutricional da la población en general.PURPOSE: To analyze the risk factors associated with obesity and overweight in school children of both sex. METHOD: Survey study carried out with 162 children students from a public school in the city of São Paulo, SP, Brazil. Data collection was obtained by means of a form with anthropometric data and

  19. Relación entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en niños y adolescentes de Bogotá: estudio FUPRECOL 2014

    OpenAIRE

    Ruiz Castellanos, Erika Johana; Martínez Torres, Javier

    2016-01-01

    Antecedentes: El consumo de bebidas azucaradas es un tema de salud pública por los efectos negativos sobre el riesgo de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. En América Latina, se ha aumentado el consumo de estas bebidas en las últimas décadas. En Colombia, el mayor consumo de bebidas azucaradas se observa en las personas 9-30 años. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de bebidas azucaradas e indicadores de adiposidad en niños y adolescentes escolares participantes de...

  20. Crianças e adolescentes com doença crônica: convivendo com mudanças Niños y adolescentes con enfermedad crónica: conviviendo con los cambios Children and adolescents with a chronic disease: living with changes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Aparecida Vieira

    2002-07-01

    Full Text Available Trata-se de um estudo descritivo e exploratório, com o objetivo de apreender, por meio de entrevista, a experiência da criança e do adolescente com doença crônica, tal como ela é vivenciada por eles. Os resultados revelam que as crianças e os adolescentes têm seu cotidiano modificado pelas freqüentes hospitalizações, pelos limites ditados pela doença e tratamento, ocasionando mudanças, especialmente no processo de escolarização. Considerando que a criança e o adolescente vivenciam sentimentos e situações complexas, no cotidiano da doença crônica, é importante que os profissionais de saúde conheçam essas demandas e as incorporem ao plano de cuidados, visando a uma intervenção efetiva, para a promoção do crescimento e desenvolvimento.Estudio descriptivo exploratorio, con el objetivo aprehender, por medio de entrevista, la experiencia del niño y del adolescente con enfermedad crónica, tal como ella es vivida por ellos. Los resultados rebelan que los niños y los adolescentes, han modificado su día a día, por las frecuentes hospitalizaciones, por los límites dictados por la enfermedad y tratamiento, ocasionando cambios especialmente en el proceso de escolaridad. Considerando que el niño y el adolescente viven sentimientos y situaciones complejas en su cotidiano de la enfermedad crónica, es importante que los profesionales de salud conozcan estas demandas y las incorporen al plan de cuidados, llevando a una intervención efectiva, para la promoción del crecimiento y desarrollo.This descriptive and exploratory study aimed at apprehending, by means of interviews, the experiences of children and adolescents with a chronic disease as it is felt by them. The results showed that the lives of children and adolescents are changed by frequent hospitalizations and by the limitations imposed by the disease, which causes alterations particularly in their schooling process. Considering that children and adolescents experience

  1. Prevalência de fatores de risco cardiovascular em crianças e adolescentes da rede de ensino da cidade de Maceió

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Silva Maria Alayde Mendonça da

    2005-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estabelecer a prevalência de hipertensão arterial sistêmica (HAS, do "risco de sobrepeso", sobrepeso, sedentarismo e tabagismo em crianças e adolescentes, de 7 a 17 anos, de ambos os sexos, da rede pública e privada de ensino de Maceió, AL. MÉTODOS: Estudo epidemiológico transversal. Amostragem por conglomerados em escolas de nível fundamental e médio. Cálculo da amostra baseado na menor prevalência esperada das variáveis estudadas. Protocolo de avaliação: questionário estruturado, antropometria e medidas da pressão arterial. Análise de associação das variáveis realizada pelo método do qui-quadrado. RESULTADOS: Em 2001 foram avaliados 1253 estudantes (547 do sexo masculino, média de idade 12,4±2,9 anos, demonstrando-se que 1172 não praticavam atividade física de moderada a intensa; "risco de sobrepeso" e sobrepeso presentes em 116 e 56 indivíduos, respectivamente; pressão arterial no percentil > de 95 identificada em 97 estudantes e apenas 30 admitiram fumar regularmente. Observou-se associação significante do "risco sobrepeso" e do sobrepeso com estudantes de escolas particulares (*p=0,0001 e do sedentarismo com o sexo feminino (*p=0,0001. CONCLUSÃO: A prevalência de sedentarismo, "risco de sobrepeso", sobrepeso, hipertensão arterial sistêmica e tabagismo na população estudada foi de 93,5%; 9,3%; 4,5%; 7,7% e 2,4%, respectivamente.

  2. Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente

    OpenAIRE

    Juárez, Fátima; Castro Martín, Teresa

    2009-01-01

    El texto analiza las prácticas sexuales y anticonceptivas de los adolescentes dentro de un contexto más amplio de dinámicas de pareja; se revisa con qué frecuencia, con quién, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones de compromiso, exclusividad e involucramiento sexual los adolescentes establecen sus relaciones de pareja. La información utilizada se recolectó a partir de un cuestionario diseñado para este estudio, que se aplicó en mayo de 2000 a 1 483 adolescentes varones entre 13 y 19 años q...

  3. Densidade mineral óssea de adolescentes com sobrepeso e obesidade Bone mineral density in overweight and obese adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Cobayashi

    2005-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Estudar a densidade óssea como fator concomitante da obesidade em adolescentes pós-púberes, controlando outras variáveis que possam interferir nessa relação. MÉTODOS: Estudo com 83 sobrepesos e obesos (IMC > P85 e 89 não obesos (P5 OBJECTIVE: to study bone density as a concomitant factor for obesity in post-pubertal adolescents, controlling for other variables that may interfere in such a relation. METHODS: Study comprising 83 overweight and obese adolescents (BMI > P85 and 89 non obese ones (P5 < BMI < P85. Cases and controls were selected out of 1,420 students (aged 14-19 from a public school in the city of São Paulo. The bone mineral density of the lumbar spine (L2-L4 in g/cm² was assessed by dual-energy x-ray absorptiometry (LUNAR™ DPX-L. The variable bone density was dichotomized using 1.194 g/cm² as cutoff point. Bivariate analyses were conducted considering the prevalence of overweight and obesity followed by multivariate analysis (logistic regression according to a hierarchical conceptual model. RESULTS: The prevalence of bone density above the median was twice more frequent among cases (69.3% than among controls (32.1%. In the bivariate analysis such prevalence resulted in an odds ratio (OR of 4.78. The logistic regression model showed that the association between obesity and mineral density is yet more intense with an OR of 6.65 after the control of variables related to sedentary lifestyle and intake of milk and dairy products. CONCLUSION: Obese and overweight adolescents in the final stages of sexual maturity presented higher bone mineral density in relation to their normal-weight counterparts; however, cohort studies will be necessary to evaluate the influence of such characteristic on bone resistance in adulthood and, consequently, on the incidence of osteopenia and osteoporosis at older ages.

  4. Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ferran Viñas Poch

    2015-01-01

    Full Text Available Diversos estudios han relacionado el afrontamiento con el bienestar personal. Sin embargo, no existe evidencia de investigaciones que analicen dicha relación, en población española, desde el modelo de Cummins (1997. El objetivo de este estudio es conocer el nivel de bienestar personal en una muestra de adolescentes y analizar la relación entre los estilos y estrategias de afrontamiento de los adolescentes y el bienestar personal. Para ello se ha administrado el Personal Well Being Index (PWI y las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (ACS a una muestra de 656 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y 17 años. Los resultados permiten identificar efectos de la edad y el género sobre el bienestar personal. Las estrategias de afrontamiento de fijarse en lo positivo, distracción física, esforzarse y tener éxito están asociadas un mayor bienestar personal mientras que autoinculparse y reservarlo para sí mismo lo están a un peor bienestar personal.

  5. Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia relacionados con su sexualidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rodrigo Barceló Martínez

    2013-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes esco- larizados del sector público de Barranquilla (Colombia relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes de edades entre 10 a 19 años, de ambos sexos, de los grados 6 a 11 (bachillerato. Los datos fueron recolectados mediante la técnica de encuesta utilizando un formulario autodiligenciado. Resultados: el 58 % de los encuestados eran mujeres; y cabe destacar que un 1% refirió que tenía algún tipo de relación estable. Entre los principales resultados están: padres como modelo para seguir; poco modelaje de profesores; inicio temprano de relaciones sexuales en ambos sexos (en mujeres 14,76 años [±1.6] y en hombres 13,79 años [±2,12]; expectativas poco claras de relaciones sexuales futuras (21 % planea tener ≥2 parejas sexuales no al mismo tiempo y 8,6 % al mismo tiempo; segmentos de adolescentes que tienen relaciones sexuales en grupo (12.7 % de hombres vs. 4% de mujeres [p0,05] y mecanismos de transmisión, pero poca aplicación del condón y otras medidas de prevención e identifica- ción de falencias en la educación sexual de los adolescentes. Conclusiones: Existe un déficit grande en el proceso de educación, que se refleja en los resultados, lo que implica hacer ajustes en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva ofrecidos por el ente territorial a través de sus secretarías de Salud y Educación de Barranquilla. De igual manera, se detectan inconsistencias entre el grado de conocimiento con las actitudes y prácticas de los adolescentes, lo cual incide negativamente en el desarrollo de su sexualidad.

  6. adolescentes bogotanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Claudia Caycedo E.

    2007-01-01

    Full Text Available El propósito de este estudio fue encontrar las relaciones que existen entre el género, las experiencias de cortejo románticas y las actitudes hacia el amor, en un grupo de 223 adolescentes con edades entre 15 y 18 años, de dos colegios mixtos de la ciudad de Bogotá. Este estudio forma parte de un trabajo más amplio acerca de las relaciones románticas en adolescentes bogotanos. Los datos fueron analizados por medio de ANOVA de una vía y análisis correlacional. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las escalas aplicadas, lo cual no es consistente con estudios similares. Se observaron tendencias no significativas en relación con el involucramiento en las relaciones, las salidas con la pareja en grupo y creencias asociadas al amor a primera vista y a la perfección del amor. Los resultados encontrados pueden ser explicados por variables culturales asociadas a los roles de género y las contingencias y metacontingencias propias del grupo social en relación con las relaciones románticas. Los resultados permiten ampliar la comprensión acerca de las relaciones afectivas y plantean interrogantes acerca de los procesos de socialización en este campo que pueden servir como base para futuras investigaciones.

  7. QUALIDADE DE SONO E SUA ASSOCIAÇÃO COM SINTOMAS PSICOLÓGICOS EM ATLETAS ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriel Cordeiro Gomes

    Full Text Available RESUMO Objetivo: Verificar a prevalência de má qualidade de sono e sua associação com características pessoais e sintomas de depressão, ansiedade e estresse em adolescentes atletas amadores. Métodos: Foram avaliados 309 adolescentes atletas, entre 10 e 19 anos. Para a coleta de dados foram utilizados: questionário estruturado, contendo informações pessoais; Índice de Qualidade do Sono de Pittsburgh (PSQI; e Escala de Ansiedade, Depressão e Stress de 21 itens (EADS-21. Na análise descritiva foram calculados a média e o desvio padrão das variáveis numéricas e as frequências absolutas e relativas das variáveis categóricas. Para a análise inferencial foram realizados teste t de Student e teste do qui-quadrado, além de regressão de Poisson, sendo calculadas as razões de prevalência (RP em um intervalo de confiança de 95% (IC95%. Resultados: A média de idade dos participantes foi de 14,1±2,1, sendo 13,8±2,0 para o grupo de adolescentes com boa qualidade do sono e 15,0±2,1 para o grupo com má qualidade do sono. A má qualidade do sono foi registrada em 28,2% (n=87, a depressão, em 26,9% (n=83 e a ansiedade/estresse, em 40,1% (n=124 da amostra. A má qualidade do sono se associou à faixa etária de 15 a 19 anos (RP 1,24; IC95% 1,14-1,37, a adolescentes com sobrepeso (RP 1,12; IC95% 1,01-1,24 e com sintomas de depressão (RP 1,23; IC95% 1,08-1,40 e de ansiedade/estresse (RP 1,16; IC95% 1,04-1,28. Conclusões: A presença de sobrepeso e sintomas psicológicos, bem como a idade superior a 15 anos, se mostraram fatores de risco para aumentar a chance da má qualidade do sono em adolescentes atletas.

  8. Cuidados paliativos para adolescentes com câncer: uma revisão da literatura Cuidados paliativos para adolescentes con cáncer: una revisión de la literatura Palliative care to adolescents with cancer: a literature review

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patrícia Pereira Remedi

    2009-02-01

    Full Text Available Cuidar de adolescentes com câncer no processo de morte e morrer é um desafio para os profissionais de saúde, pelo alto custo emocional e especificidades que envolvem esta etapa do desenvolvimento humano. O objetivo deste estudo é revisar a produção científica relativa aos cuidados paliativos para adolescentes com câncer. Trata-se de uma pesquisa bibliográfica com coleta de dados nas bases Lilacs, Medline, PsycInfo e vias não-sistemáticas. Identificaram-se três temáticas: adolescência e suas diferentes definições; particularidades do adolescente com câncer e cuidados paliativos para adolescente com câncer. Observou-se ausência de pesquisas baseadas em evidências que definam o panorama dos sintomas que afetam a qualidade de vida durante os cuidados paliativos, bem como ausência de programas específicos para esta fase de transformações rápidas que, por si só, demanda esforços adaptativos.Cuidar de adolescentes con cáncer en el proceso de muerte y morirse es un gran desafío para los profesionales de salud, debido al alto costo emocional y las especificidades que involucran esta etapa del desarrollo humano. La finalidad del presente estudio es revisar la producción científica relativa a los cuidados paliativos para adolescentes con cáncer. Se trata de una investigación bibliográfica con dados recolectados en las bases Lilacs, Medline, PsycInfo y vías no-sistemáticas. A partir del análisis de los textos, fueron identificadas tres temáticas: adolescencia y sus diferentes definiciones; particularidades del adolescente con cáncer y cuidados paliativos para adolescente con cáncer. Se observó que faltan investigaciones basadas en evidencias que definan el panorama de los síntomas que le afectan la calidad de vida durante los cuidados paliativos y también la ausencia de programas específicos en esa fase de transformaciones rápidas que, por si solo, demanda esfuerzos adaptativos.Providing care to adolescents with

  9. Sexualidad y embarazo adolescente en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Catherine Menkes Bancet

    2003-01-01

    Full Text Available En nuestro país, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país, responde a un contexto económico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demográficas con representatividad nacional, se profundiza en esta asociación. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, una menor planeación en la primera relación sexual y una edad más temprana en la iniciación sexual, lo que hace que estas adolescentes sean más vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisión sexual. Ciertamente, la inequidad de género y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades.

  10. INDICADORES DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES MEXICANOS.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Consuelo Durán

    2004-06-01

    Full Text Available El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000; sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y el ambiente escolar, pueden ser identificadas como posibles factores de riesgo o bien de protección en el desarrollo de problemas de conducta. El objetivo de este estudio fue explorar áreas como la familiar, personal, escolar, salud, social, y sexual desde la perspectiva del propio adolescente. Con tal fin se utilizó el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (Lucio, Barcelata & Durán 2002, el cual se aplicó a un grupo de 225 adolescentes estudiantes identificados con problemas de conducta que asistían a consulta psicológica privada o en instituciones públicas. Se detectaron algunos indicadores de problemas emocionales en todas las áreas en particular la familiar y la de salud, relacionados específicamente con la interacción con los padres, la autoimagen, y conductas de consumo de cigarro y alcohol; algunos de estos indicadores se presentaron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y viceversa.

  11. Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Correa-Ramirez

    2018-01-01

    Full Text Available Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos y de la toma de decisiones (elecciones propias.

  12. Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nisadó Paloma Sofía Matus Lerma

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de la investigación fue analizar los factores que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal, la enfermedad y los há- bitos alimenticios en personas con sobrepeso u obesidad. Además, comprender cómo las percepciones influyeron en la motivación y acciones relacionadas con el control de peso. El estudio se realizó mediante un encuadre metodológico que combinó aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo para identificar factores socioculturales que limitan el control de peso. Algunos factores socioculturales que in- fluyen en el control de peso son: la autopercepción de la figura corporal, de la enfermedad y su riesgo en ausencia de síntomas o molestias, la subestimación del exceso de peso y del riesgo de éste, control de alimentos por cuestiones emocionales y la importancia de la influencia familiar.

  13. Trabajo Social en el ámbito de la salud mental: Mediación en familias con hijos adolescentes

    OpenAIRE

    Colás Sainz, Sandra

    2014-01-01

    El conflicto es inherente a las relaciones humanas. Es más frecuente en familias con hijos adolescentes, ya que la adolescencia se define como una etapa de cambios y conflictos. Por ello es importante adoptar estilos de entendimiento y comunicación positiva, para evitar situaciones de ruptura familiar y lograr solucionar posibles crisis. Grado en Trabajo Social

  14. Sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica en niños de 6 a 9 años en Perú, 2009-2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo-Ramírez

    Full Text Available Objetivos. Determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica en niños de 6 a 9 años en Perú. Materiales y métodos . Estudio transversal utilizando la Encuesta Nacional de Hogares del 2009 al 2010. Se analizó la relación talla/edad con referencias del National Center for Health Statistic (NCSH y de la Organización Mundial de la Salud (OMS, considerando debajo de menos dos desviaciones estándar para desnutrición crónica (DC; y las tablas de referencias de Must y de la OMS para medir el índice de masa corporal con valores percentiles entre 85 y 95 para sobrepeso y por encima del percentil 95 para obesidad. Resultados. Utilizando como referencia Must el sobrepeso fue 12,1% y la obesidad 9,4%, y de acuerdo a la OMS el sobrepeso y la obesidad fueron 10,2 y 11,3% respectivamente. La prevalencia de DC según referencias de la NCSH y OMS es 15,4 y 17,8% respectivamente. Mayor prevalencia de DC se encuentran en la sierra norte (25,2%, sierra centro (22,9% y sierra sur (19%, mientras que la obesidad está más presente en la costa sur (28%, Lima Metropolitana (22,8% y costa centro (22,5%. De los niños con DC el 6,5% tiene sobrepeso y 1,2% obesidad. Conclusiones. La DC está disminuyendo por cuanto los promedios de talla han mejorado, sin embargo la obesidad se ha duplicado. La presencia de DC y obesidad en niños de 6 a 9 años en diferentes regiones del Perú propone un reto en la planificación de políticas de alimentación y nutrición

  15. Conflitos vivenciados pelas adolescentes com a descoberta da gravidez Conflictos vivenciados por las adolescentes con el descubrimiento del embarazo Conflicts experienced by female adolescents with the discovery of pregnancy

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Thereza Maria Magalhães Moreira

    2008-06-01

    Full Text Available O estudo investigou os conflitos vivenciados pelas adolescentes com a descoberta da gravidez. A pesquisa descritiva com 12 adolescentes grávidas foi realizada em Jucás-Ceará. Os achados foram analisados após agrupamento em categorias temáticas emergidas das falas das entrevistadas ao responderem à indagação: Como tem vivenciado a gravidez na adolescência? Verificou-se que a gravidez era vista como um problema indesejado e que as adolescentes tinham medo de partilhar sua descoberta com a família ou o companheiro. Foram observadas reações dos pais ou responsáveis e o baixo nível socioeconômico como determinantes da não aceitação da gestação. Concluiu-se que a gravidez na adolescência constitui-se um problema de Saúde Pública, que deve ser visualizado amplamente, percebendo-se a adolescente e seus problemas cotidianos.En el estudio se investigó los conflictos vivenciados por las adolescentes al descubrir su embarazo. Esta investigación descriptiva realizada con 12 adolescentes embarazadas se llevó a cabo en Jucás-Ceará. Los hallazgos fueron analizados después del agrupamiento en categorías temáticas que emergieron de los discursos de las entrevistadas al responder a la pregunta: Cómo has vivenciado el embarazo en la adolescencia? Se verificó que el embarazo era visto como un problema indeseado y que las adolescentes tenían miedo de compartir su descubrimiento con la familia o el compañero. Fueron observadas reacciones de los padres o responsables y el bajo nivel socioeconómico como determinantes de la no aceptación de la gestación. Se concluyó que el embarazo en la adolescencia se constituye en un problema de Salud Pública, que debe ser visualizado ampliamente, percibiéndose a la adolescente y sus problemas cotidianos.This descriptive research with 12 pregnant teenagers was conducted in Jucás, State of Ceará. The findings were analyzed after being grouped in the thematic categories that emerged from the

  16. Intervención para promover hábitos saludables y reducir obesidad en adolescentes de preparatoria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Leticia Elizondo-Montemayor

    2014-01-01

    Full Text Available Enero-Junio 2014 219 Resumen / Abstract El objetivo del trabajo fue determinar cambios en la prevalencia de sobrepeso/ obesidad, hábitos alimenticios y ejercicio físico al inicio y fi nal del primer año de preparatoria posterior a una intervención para promover hábitos saludables. Se rea- lizó antropometría y cuestionario sobre alimentación y ejercicio físico al inicio y fi nal del año escolar a 304 alumnos de ca- torce a diecisiete años. Se implementó un programa anual de conferencias, supercla- ses deportivas y redes sociales como Face- book y Twitter. Se logró incrementar el consumo de raciones/día de frutas y ver- duras y reducir la ingestión en días/sema- na de refrescos y papas fritas. No hubo cambios signifi cativos en la prevalencia de sobrepeso/obesidad. La intervención co- lectiva a través de clases y redes sociales mejoró los hábitos alimenticios pero no lo- gró disminuir el sobrepeso/obesidad. Se requiere probar otro tipo de estrategia en adolescentes.

  17. Propuesta de un programa de intervención neuropsicológica en un adolescente con dificultades en el proceso lector.

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Exequiel Guevara Delgado

    2016-01-01

    Full Text Available Las alteraciones en el proceso lector son relativamente comunes en los diferentes establecimientos educacionales, en especial aquellos a los cuales asisten niños y adolescentes con carencias afectivas y socio-culturales. Su implicancia es tan determinante, debido a que es la puerta de acceso a los aprendizajes y contenidos desplegados a lo largo de todo el ciclo educativo. A raíz de lo anterior es necesario abordar de manera temprana, estimulando todas aquellas funciones neuropsicológicas consideradas fundamentales para el desarrollo de la lectura. Sin embargo, en ocasiones esta pesquisa no ocurre en los primeros años de enseñanza formal, acarreando éstas complicaciones en los años siguientes, con las consecuencias desfavorables que esto implica. El objetivo de este artículo es mostrar un programa de intervención neuropsicológica, enfocado principalmente en estimular el nivel fonológico del lenguaje, en un caso de un adolescente con alteraciones en el proceso lector. Los resultados evidencian mejoras tanto en los indicadores considerados para esta investigación, así como en la velocidad y destreza lectora.

  18. El sobrepeso y la obesidad se asocian a mayor prevalencia de síntomas menopaúsicos y deterioro severo de la calidad de vida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ivette Romero-Pérez

    2014-01-01

    Full Text Available Objetivo: establecer en un grupo de mujeres colombianas la asociación entre obesidad y sobrepeso, síntomas menopáusicos y deterioro de la calidad de vida. Metodología: estudio transversal que hace parte del proyecto “Calidad de Vida en la Menopausia y Etnias Colombianas (CAVIMEC”, que involucra mujeres colombianas indígenas, afrodescendientes y mestizas de las costas Caribe y Pacífica. Realizado con la escala Menopause Rating Scale (MRS, versión en español, ya validada en dicho idioma. Aplicada de forma anónima y voluntaria en las comunidades de residencia con visita puerta a puerta. Las mujeres fueron agrupadas según Índice de Masa Corporal (IMC. Resultados: población de estudio: 2167 mujeres. Edad promedio: 48.6±5.9 años. IMC: 25.4±4.2. IMC normal: 44.2 %, bajo peso: 3.5 %, sobrepeso: 40.1 %, obesidad: 12.0 %. Premenopáusicas: 35.0 % y posmenopáusicas: 41.5 %. Edad promedio de menopausia: 47.4±3.7, y número promedio de años desde el último sangrado: 6.0±4.1 años. La edad promedio de menopausia se incrementó levemente con el aumento del IMC (p=0.027. La prevalencia de todos los síntomas menopáusicos y el deterioro de las dimensiones se incrementaron con el aumento en el IMC. El sobrepeso tuvo OR ajustado:1.61 (1.35-1.93 y la obesidad: OR ajustado: 1.40(1.06-1.84 para deterioro severo de la calidad de vida. Conclusiones: el sobrepeso y la obesidad se asociaron a mayor presencia de síntomas menopáusicos, mayor deterioro somático, psicológico, urogenital y mayor deterioro severo de la calidad de vida

  19. Factors associated with overweight and obesity in Mexican school-age children: results from the National Nutrition Survey 1999 Factores asociados con sobrepeso y obesidad en niños mexicanos de edad escolar: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición, 1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bernardo Hernández

    2003-01-01

    .5%. Las prevalencias más altas se encontraron en la Ciudad de México (26.6% y en la región norte (25.6%. Al ajustar por región, zona rural o urbana, sexo, escolaridad de la madre, nivel socioeconómico, edad e indigenismo, los mayores riesgos de sobrepeso y obesidad se encontraron en niñas; el riesgo de obesidad y sobrepeso se asoció positivamente con la escolaridad de la madre, con el nivel socioeconómico y con la edad de los escolares. CONCLUSIONES: El sobrepeso y obesidad son problemas de salud de alta prevalencia en niños en edad escolar en México, especialmente en niñas, y se asocia positivamente con el nivel socioeconómico, la edad de los escolares y la escolaridad de las madres. Este es un problema de salud pública que requiere acciones de prevención para evitar riesgos en la salud en un futuro.

  20. Actitudes parentales y sobrepeso infantil: el papel de la comunicación = Parental attitudes and childhood overweight : the role of communication=

    OpenAIRE

    Gimenez Garcia-Conde, Miguel

    2016-01-01

    INTRODUCCIÓN El sobrepeso adulto e infantil se han convertido en una pandemia en las últimas décadas, en particular en los países occidentales. Esta tesis tiene dos objetivos principales: En primer lugar confirmar como las actitudes parentales influyen en sus comportamientos y estos en los de los hijos y como están relacionados con el sobrepeso. En segundo lugar averiguar que mensajes son más eficientes a la hora de convencer a los padres de la importancia de favorecer hábitos saludables para...

  1. Parental attitudes and childhood overweight : the role of communication= Actitudes parentales y sobrepeso infantil: el papel de la comunicación

    OpenAIRE

    Giménez García-Conde, Miguel

    2016-01-01

    INTRODUCCIÓN El sobrepeso adulto e infantil se han convertido en una pandemia en las últimas décadas, en particular en los países occidentales. Esta tesis tiene dos objetivos principales: En primer lugar confirmar como las actitudes parentales influyen en sus comportamientos y estos en los de los hijos y como están relacionados con el sobrepeso. En segundo lugar averiguar que mensajes son más eficientes a la hora de convencer a los padres de la importancia de favorecer hábitos saludables p...

  2. Sobrepeso materno y obesidad en escolares mexicanos: encuesta nacional de nutrición, 1999 Maternal overweight and obesity in Mexican school-age children: national nutrition survey, 1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Flores

    2005-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Evaluar el sobrepeso y la obesidad maternos como factores de riesgo de sobrepeso u obesidad en niños mexicanos de edad escolar (5 a 11 años que participaron en la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 (ENN 99. MATERIAL Y MÉTODOS: Se empleó información recolectada por la ENN 99 para evaluar la relación entre el sobrepeso y obesidad maternos y el sobrepeso u obesidad en niños en edad escolar. Se usó análisis de regresión logística. RESULTADOS: Se estudió a un total de 9 259 niños de 5 a 11 años, de los cuales 19% presentó sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la clasificación de Cole. Un 39% de las madres de los niños estudiados tuvo sobrepeso y 26.4% presentó obesidad. Los hijos de madres con sobrepeso tuvieron 1.9 veces más riesgo de ser obesos (IC95% 1.62-2.18, y los hijos de madres con obesidad tuvieron 3.4 veces más riesgo de serlo (IC95% 2.96-4.00, en comparación con los niños cuyas madres tenían un IMC normal, ajustando por edad, sexo, escolaridad de la madre, talla de la madre, residencia urbana o rural, región, condiciones socioeconómicas e indigenismo. CONCLUSIONES: El sobrepeso y la obesidad maternos son factores de riesgo de sobrepeso u obesidad en niños mexicanos en edad escolar. Deben dirigirse intervenciones para promover cambios en los estilos de vida en el ámbito intrafamiliar y modificar ambientes obesigénicos.OBJECTIVE: To assess the effects of maternal overweight and obesity as risk factors for overweight and obesity in Mexican school-age children (5 to 11 years old who participated in the National Nutrition Survey 1999 (NNS-99. MATERIAL AND METHODS: Information obtained by the NNS-99 was used to evaluate the relationship between maternal overweight and obesity and overweight or obesity in school-age children. Multivariate logistic regression analysis was used. RESULTS: A total of 9 259 children were studied. The prevalence of overweight or obesity was 19%, according to the criteria

  3. Indicadores de malestar psicológico en un grupo de adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Blanca Barcelata

    2004-01-01

    Full Text Available El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000; sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y el ambiente escolar, pueden ser identificadas como posibles factores de riesgo o bien de protección en el desarrollo de problemas de conducta. El objetivo de este estudio fue explorar áreas como la familiar, personal, escolar, salud, social, y sexual desde la perspectiva del propio adolescente. Con tal fin se utilizó el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (Lucio, Barcelata & Durán 2002, el cual se aplicó a un grupo de 225 adolescentes estudiantes identificados con problemas de conducta que asistían a consulta psicológica privada o en instituciones públicas. Se detectaron algunos indicadores de problemas emocionales en todas las áreas en particular la familiar y la de salud, relacionados específicamente con la interacción con los padres, la autoimagen, y conductas de consumo de cigarro y alcohol; algunos de estos indicadores se presentaron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y viceversa.

  4. Riscos cardiovasculares em adolescentes com diferentes graus de obesidade Riesgos cardiovasculares en adolescentes con diferentes grados de obesidad Cardiovascular risks in adolescents with different degrees of obesity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Silvia Ferrari Lavrador

    2011-03-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Há poucos estudos sobre riscos cardiovasculares em adolescentes com diferentes graus de obesidade. OBJETIVO: Avaliar repercussões metabólicas associadas a diferentes graus de obesidade em adolescentes e seu impacto nos riscos cardiovasculares. MÉTODOS: Estudo transversal com 80 adolescentes obesos, divididos em dois grupos: 22,5, denominados obesos com menor e maior grau de obesidade, respectivamente. Foram realizados exame físico e avaliação bioquímica e de composição corporal. Para a análise estatística, foram aplicados os testes t-Student e qui-quadrado, com a finalidade de comparar os dois grupos. Modelo logístico múltiplo foi utilizado para verificar as associações entre variáveis bioquímicas e grau de obesidade. Foram desenvolvidos escores de risco para doença cardiovascular, de acordo com o número de alterações encontradas nas seguintes variáveis: glicemia de jejum, triglicérides, HDL e PA. Foram verificadas associações entre esses escores e o grau de obesidade. RESULTADOS: Os dois grupos diferiram em valores de peso, circunferência da cintura, glicemia e insulina de jejum, HOMA-IR, triglicérides, HDL, PA e medidas de composição corporal (pFUNDAMENTO: Existen pocos estudios sobre riesgos cardiovasculares en adolescentes con diferentes grados de obesidad. OBJETIVO: Evaluar repercusiones metabólicas asociadas a diferentes grados de obesidad en adolescentes y su impacto en los riesgos cardiovasculares. MÉTODOS: Estudio transversal con 80 adolescentes obesos, divididos en dos grupos: 22,5, denominados obesos con menor y mayor grado de obesidad, respectivamente. Se llevaron a cabo examen físico y evaluación bioquímica y de composición corporal. Para el análisis estadística, se aplicaron las pruebas t-Student y chi-cuadrado, con la finalidad de comparar los dos grupos. Modelo logístico múltiple se utilizó para verificar las asociaciones entre variables bioquímicas y grado de obesidad. Se

  5. Comparación del Perfil Neuropsicológico en una Muestra de Niños, Niñas y Adolescentes con y sin Sintomatología Depresiva

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    LILIANA CALDERÓN DELGADO

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo fue comparar la atención, memoria y funcionamiento ejecutivo en una muestra de niños, niñas y adolescentes con y sin sintomatología depresiva. Participaron 50 niños y adolescentes escolarizados, con edades entre los 9 y los 16 años, de estrato socioeconómico bajo. Se seleccionaron 25 niños con puntajes significativos en el Children Depression Inventory (CDI y 25 niños con puntajes bajos; ambos grupos fueron equiparados en edad, sexo y escolaridad. Posteriormente, se aplicó una batería neuropsicológica para comparar la atención, memoria y funcionamiento ejecutivo de ambos grupos. Los resultados muestran un perfil caracterizado por bajo desempeño en atención, memoria semántica y lógica, así como dificultades en control inhibitorio en el grupo con sintomatología depresiva.

  6. Avaliação antropométrica de adolescentes Kamayurá, povo indígena do Alto Xingu, Brasil Central (2000-2001 Anthropometric assessment of Kamayurá adolescents in the Upper Xingu, Central Brazil (2000-2001

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Miriam A. Sampei

    2007-06-01

    Full Text Available Apesar da proximidade dos grupos indígenas do Alto Xingu com a sociedade, os estudos têm mostrado adequação do peso para estatura e déficit de estatura para idade das crianças desses povos. Em relação aos adolescentes, pouco se conhece sobre suas condições nutricionais. O presente estudo teve como objetivo avaliar o estado nutricional de adolescentes Kamayurá, valendo-se de variáveis antropométricas. As medidas de peso, estatura, pregas cutâneas e circunferências corporais foram coletadas de 65 adolescentes, sendo 31 indivíduos masculinos e 34 femininos. As médias de estatura em relação à idade foram menores do que aquelas encontradas na Pesquisa Nacional sobre Saúde e Nutrição e na população de referência do National Center for Health Statistics. Houve taxa elevada de sobrepeso no sexo masculino (38,7% e no feminino (23,5%; a obesidade foi encontrada em uma adolescente (2,9%. Nenhum adolescente com sobrepeso apresentou ambas as pregas tricipital e subescapular acima do percentil 90. Não houve casos de déficit nutricional em adolescentes de ambos os sexos. Apesar da alta prevalência de sobrepeso, o estado nutricional dos adolescentes em estudo é adequado, dada a baixa adiposidade.Despite the proximity between indigenous groups in the Upper Xingu Region and Brazilian national society, studies have shown adequate weight-for-height and low height-for-age in indigenous children. Little is known about the nutritional status of indigenous adolescents. The present study aimed to evaluate the nutritional status of Kamayurá adolescents. Anthropometric variables were collected from a sample of 65 adolescents (31 males and 34 females. Mean height was lower than both that of the Brazilian National Survey on Health and Nutrition and the reference population of the U.S. National Center for Health Statistics. There was a high rate of overweight in both males (38.7% and females (23.5%, and one female adolescent was obese (2.9%. No

  7. Intento de Suicidio en Adolescentes Mexicanos: Perspectiva desde el Consenso Cultural

    OpenAIRE

    Luis Miguel, Sánchez-Loyo; Roque Quintanilla, Montoya; José Ignacio Cruz, Gaitán; Teresita Morfín, López; Edith Contreras, Preciado; Javier Eduardo García, de Alba García; Rosalía Hernández, Millán

    2014-01-01

    El suicidio es un problema de salud pública mundial y los adolescentes son los que presentan con mayor frecuencia esta problemática. El estudio realizado identifica la estructura semántica del dominio cultural, el promedio de conocimiento y el grado de consenso cultural que sobre el suicidio tienen adolescentes con tentativa suicida. El trabajo es un estudio cualitativo mediante la técnica de listas libres. Participaron 29 adolescentes (13 a 18 años). Las listas libres fueron sobre: las causa...

  8. Resiliencia en adolescentes mexicanos

    OpenAIRE

    Norma Ivonne González Arratia López Fuentes

    2008-01-01

    El objetivo de la presente fue conocer los factores de la resiliencia presentes en adolescentes mexicanos, para lo cual se aplicó el Cuestionario de Resiliencia a 200 adolescentes de ambos sexos, estudiantes de secundaria y preparatoria. En el análisis factorial se obtuvieron seis factores: seguridad personal, autoestima, afiliación, baja autoestima, altruismo y familia. Los análisis por sexo muestran mayor resiliencia en los varones, con rasgos de ser más independientes; las mujeres logran s...

  9. Padres y madres adolescentes en el ejercicio de la crianza

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Doris Amparo Parada-Rico

    2017-07-01

    Full Text Available Introducción: En general, se ha considerado la crianza como acciones de socialización dirigidas por adultos, estimando a los adolescentes como personas no aptas para lograr las trayectorias de desarrollo ideal esperado en los niños y niñas; de otra parte, el Estado, a pesar de avanzar por la equidad para estas personas, en ocasiones invisibiliza sus derechos y necesidades. Materiales y Métodos: A través de la revisión sistemática de documentos y bases de datos como ScienceDirect, Scopus, Dialnet, Pubmed, Proquest, adolec; se indagó información en español, inglés y portugués de los últimos diez años con las palabras clave: prácticas de crianza y adolescentes, padres-madres adolescentes y políticas públicas en adolescencia; esta revisión retomó 84 publicaciones con los aspectos señalados. Resultados: Se identifican percepciones de los y las adolescentes como padres y madres, sus interacciones sociales en el ejercicio de la crianza, pautas y prácticas de crianza y los aportes que frente a su reconocimiento como adolescentes padres establece el Estado. Conclusiones: Es necesario identificar las percepciones en adolescentes padres y madres y construir conjuntamente con éstos Políticas Públicas que conlleven al aumento de redes de apoyo para asumir las nuevas tareas del cuidado y continuar con las actividades que le imponen los modelos y sistemas sociales.

  10. VIOLÊNCIA CONTRA CRIANÇA E ADOLESCENTE: ROMPENDO O SILÊNCIO

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Estela Maria Leite Meirelles Monteiro

    2009-01-01

    Full Text Available Se trata de una investigación descriptiva, exploratoria, de planteo cualitativo, con el objetivo de identificar situaciones de violencia vividas por niños y adolescentes de una escuela pública en la comunidad Santo Amaro, Recife-PE. Participaron 58 niños y adolescentes de enseñanza primaria. Se aplicó un impreso de entrevista con registro de las declaraciones, permi- tiendo la construcción de las siguientes categorías: 1- Situaciones que los niños y adolescentes preferirían no haber vivido; 2- Expectativas y deseos de los niños y adolescentes en relación al futuro. Entre las situaciones que los niños y adolescentes preferirían no haber vivido fueron identificadas: Violencia interna familiar; Situaciones de exclusión; Violencia interper- sonal y muerte; Precocidad en la iniciación sexual y Violencia sexual. Cuanto a las expectativas y deseos de los mismos en relación al futuro se evidenció el deseo de un futuro con cambios, en su barrio con disminución de la violencia, de obtener una titulación profesional que represente una posición social desprovista de la imagen de marginalidad que constituye el cotidiano de la periferia.

  11. Relaciones de la resiliencia con el autoconcepto y el Apoyo Social Percibido en una muestra de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arantzazu Rodríguez-Fernández

    2015-12-01

    Full Text Available El estudio científico de la resiliencia constituye en la actualidad una temática de gran interés en el ámbito de la psicología al aportar una renovada y positiva visión del desarrollo humano. Determinar los factores individuales y contextuales que influyen sobre la resiliencia durante la etapa evolutiva de la adolescencia resulta esencial para promover el ajuste de los adolescentes. El objetivo de este trabajo fue, en primer lugar, explorar las relaciones de la resiliencia con el autoconcepto y el apoyo social percibido; y, en segundo lugar, identificar variables predictoras de la resiliencia. La muestra estaba configurada por 1250 adolescentes (M=13.72, DT=1.09. Se administraron los siguientes instrumentos de evaluación: la Escala de Resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC, el Cuestionario Autoconcepto Dimensional (AUDIM, el Cuestionario de Apoyo Social Percibido de Familia y Amigos (AFA y la Escala de Apoyo del Profesorado (HBSC-2006. Se hallaron correlaciones positivas de la resiliencia con el autoconcepto y el apoyo social percibido, así como una variación significativa en las puntuaciones de ambas variables en función de la resiliencia. El autoconcepto y el apoyo social percibido fueron identificados como predictores de la resiliencia.

  12. Avaliação do índice de massa corporal e risco cardiovascular em crianças e adolescentes de uma escola particular na cidade de Marília, SP

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juliana Bassalobre Carvalho Borges

    2017-03-01

    Full Text Available Objetivo: Avaliar o IMC e risco cardiovascular em crianças e adolescentes de uma escola particular da cidade de Marília/SP. Métodos: Foram avaliados 124 alunos (62 feminino e 62 masculino com idade entre 4 e 18 anos. Realizado exame físico (antropometria, para classificação do IMC utilizou-se os pontos de corte definidos por Cole et al. (2000 e pela Associação para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica (ABESO, 1998. Realizada análise estatística pelo teste qui-quadrado. Resultados: Encontrou-se prevalência de 28,8% de sobrepeso/RCV baixo, sendo maior no sexo feminino (19,3% do que no masculino (10,5% e 11,3% de obesidade/RCV moderado. Houve associação significante entre sobrepeso/RCV baixo com sexo feminino na amostra total (p=0,019 e na idade de 9 anos (p=0,044 e de obesidade/RCV moderado com sexo masculino (p=0,019 na amostra total. Conclusão: A prevalência de sobrepeso e obesidade na escola estudada é maior que a encontrada para essa faixa etária na população brasileira; os escolares do sexo feminino apresentam maior freqüência de sobrepeso e risco baixo, principalmente na idade de 9 anos e, os do gênero masculino maior freqüência de obesidade e risco moderado. Esses achados apontam para importância da atuação preventiva sobre obesidade e fatores de risco em crianças e adolescentes.

  13. Efectos de la actividad física y del nivel socioeconómico en el sobrepeso y obesidad de escolares, Lima Este 2005

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alcibíades Bustamante V

    2007-04-01

    Full Text Available Objetivos: Documentar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 11 años de edad, y determinar la influencia del nivel socioeconómico y de la actividad física sobre ellos. Materiales y métodos: Se evaluaron 4191 niños de siete instituciones educativas de Lima Este. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados a través del índice de masa corporal, los niveles de actividad física fueron evaluados a partir del cuestionario de Godin y Shephard y la caracterización del nivel socioeconómico (NSE fue según la escuela donde cursaban estudios. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 22 y 7% respectivamente, 32,9% de los escolares fueron considerados como poco activos. Los escolares de NSE alto tienen mayor riesgo de presentar sobrepeso (OR: 3,9; IC95%: 3,1- 4,9 o ser obesos (OR: 11,5; IC95%: 7,3-18,2 independientemente de la edad, sexo y nivel de actividad física. No se encontró asociación entre los niveles de actividad física y el sobrepeso u obesidad. Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso y obesidad que se encontró refuerza la preocupación mundial con la obesidad infantil y sus consecuencias en el futuro. Los factores más influyentes para el sobrepeso y la obesidad fueron el NSE, edad y sexo. La actividad física no presenta ninguna asociación significativa.

  14. RETOS EN LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES PUERTORRIQUEÑOS/AS QUE MANIFIESTAN COMPORTAMIENTO SUICIDA*

    Science.gov (United States)

    Vélez, Yovanska Duarté; Dávila, Paloma Torres; Hernández, Samariz Laboy

    2015-01-01

    Presentamos un estudio de caso de una adolescente puertorriqueña con comportamiento suicida. Esta comenzó una Terapia Socio Cognitivo-Conductual para el Comportamiento Suicida (TSCC-CS) de tipo ambulatorio luego de una hospitalización por intento suicida. La TSCC-CS incorpora una perspectiva ecológica y de desarrollo a la terapia cognitivo-conductual. Inicialmente mostró baja autoestima y severos síntomas depresivos y de ansiedad. Al finalizar el tratamiento, manifestó un cambio significativo en su sintomatología clínica y evidenció una mejoría en sus destrezas de manejo. No presentó ideas suicidas durante meses previos, ni durante el seguimiento. El análisis de este caso permitió realizar cambios en el protocolo de tratamiento, particularmente en las sesiones de familia y de comunicación con el fin de aumentar la viabilidad del tratamiento. PMID:26702337

  15. A PREVENÇÃO DA GRAVIDEZ NA ADOLESCÊNCIA NA VISÃO DE ADOLESCENTES

    OpenAIRE

    Milla Wildemberg Fiedler; Alisson Araújo; Márcia Christina Caetano de Souza

    2015-01-01

    El objetivo de esta investigación fue comprender la visión de los adolescentes con relación a la prevención del embarazo de adolescentes en una escuela en el municipio de Divinópolis, en Minas Gerais. Investigación descriptiva, de tipo exploratorio, con enfoque cualitativo, realizado con 14 adolescentes, por medio de entrevistas semiestructuradas. Los datos fueron analizados e interpretados por análisis del discurso. El análisis de los informes de las personas entrevistadas originó cuatro cat...

  16. Alternativas de atención odontológica en niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Sofía-Lozada-Leidenz

    2012-02-01

    Full Text Available La discapacidad intelectual, representa alrededor 3 al 5% de la población mundial, calculándose aproximadamente 400.000 casos en Venezuela. Gran parte de la cual no recibe atención odontológica, a pesar de tener una mayor predisposición a desarrollar caries y enfermedad periodontal. Objetivo: Compartir las herramientas y alternativas para que el odontopediatra pueda abordar de forma individualizada al paciente y tomar en cuenta el grado de discapacidad intelectual. Materiales y métodos: Fuentes de carácter documental de seis países de los cuales 3 son latinoamericanos: España, Estados Unidos, Egipto, Argentina, Colombia y Venezuela entre los años 1992 y 2012. Resultados: Las alternativas de atención odontológica en niños y adolescentes con discapacidad intelectual según lo observado y analizado en la literatura de España, Egipto, Estados Unidos y países latinoamericanos, se basan en técnicas para el acondicionamiento a la consulta odontológica, restricción física, premedicación oral, sedación y anestesia general. Conclusiones: La atención odontológica de niños y adolescentes con discapacidad intelectual se observa con profundas deficiencias ya que son muy pocos los especialistas capacitados y con vocación para atender a este tipo de pacientes, por lo cual se hace necesario la motivación para establecer las alternativas de atención odontológica que servirán de ayuda para los profesionales que deseen profundizar o iniciarse en la adecuada y correcta atención de este tipo de pacientes.

  17. As relações familiares do adolescente ofensor sexual Adolescente ofensor sexual y família Family relations of the sexual offender adolescent

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Liana Fortunato Costa

    2013-04-01

    Full Text Available O texto trata de uma pesquisa qualitativa que enfoca o conhecimento das relações familiares do adolescente ofensor sexual, enfatizando as figuras da mãe e do pai, e se baseia nas entrevistas que antecedem o oferecimento de uma intervenção grupal, com os adolescentes e familiares. As entrevistas foram realizadas com sete adolescentes, entre 14 e 17 anos, e suas mães. Foram construídos três núcleos de resultados sobre: a interação familiar desse adolescente se organiza para garantir a sobrevivência da família; esse adolescente apresenta uma intensa e paradoxal relação com sua mãe; e há uma relação extremamente pobre de convivência e vinculação afetiva com a figura paterna. Concluímos que a violência sexual intrafamiliar, cometida pelos adolescentes, está ligada à dinâmica afetiva familiar de distanciamento e autoritarismo. Uma melhor compreensão da violência presente nas relações familiares desse adolescente é fundamental, porque uma característica desses sujeitos é a falta de habilidade social, e esse aspecto provém de um processo pobre de vinculação com seus pais.El texto trata de una investigación cualitativa que enfoca el conocimiento de las relaciones familiares del adolescente ofensor sexual, enfatizando las figuras de la madre y del padre, y se basa en las entrevistas que anteceden el ofrecimiento de una intervención grupal, con los adolescentes y familiares. Las entrevistas fueron realizadas con siete adolescentes, entre 14 y 17 años, y sus madres. Fueron construidos tres núcleos de resultados sobre: la interacción familiar de ese adolescente se organiza para garantizar la supervivencia de la familia; ese adolescente presenta una intensa y paradoxal relación con su madre; y hay una relación extremamente pobre de convivencia y vinculación afectiva con la figura paterna. Concluimos que la violencia sexual intrafamiliar, cometida por los adolescentes, está asociada a la dinámica afectiva familiar

  18. preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González

    2009-01-01

    Full Text Available El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estudio transversal (2006-2007, en la comunidad mazahua de San Francisco Tepeolulco, Municipio de Temascalcingo; que incluyó a 85 hogares integrados por preescolares con desnutrición inscritos al programa Oportunidades. Se determinó el estado nutrición de los preescolares con indicadores antropométricos y se obtuvo el IMC de las madres de estos infantes. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa. Se encontró que 83% de las madres mazahuas presentaron sobrepeso u obesidad. El estado de nutrición de los preescolares con madres con obesidad presentó un porcentaje mayor de desnutrición (76%. En la variable género, se encontró que 54% de los niños con madres con obesidad tenía baja talla. Al relacionar el nivel educativo de la madre, esta variable resultó ser estadísticamente significativa (p=0.015, donde el analfabetismo está más relacionado con la desnutrición infantil que tienen madres de bajo y/o peso normal. La elevada prevalencia de hogares conformados con preescolares con desnutrición y madres con obesidad, es un síntoma más de la pobreza en zonas indígenas en México, con bajo índice de desarrollo humano.

  19. Cuidado ao adolescente na atenção básica: necessidades dos usuários e sua relação com o serviço Atención al adolescente en atención primaria: necesidades de los usuarios y su relación con el servicio Adolescent treatment in primary care: needs of patients and their relations with service

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juliana Freitas Marques

    2012-09-01

    Full Text Available Estudo qualitativo, do tipo descritivo, com o objetivo de analisar o cuidado ao adolescente na atenção básica na visão destes sujeitos, enfocando necessidades e interação com os trabalhadores de saúde. Foram realizados grupos focais com 15 adolescentes, estudantes de uma escola pública de Fortaleza-CE, entre agosto e outubro de 2009. A análise dos dados agrupou núcleos temáticos, conforme a técnica de análise de conteúdo, da qual emergiram as categorias: necessidades dos adolescentes implicadas no acesso e acolhimento dos adolescentes no serviço de atenção básica: (desencontros; vínculo entre adolescentes e trabalhadores: ensejando confiabilidade no cuidado produzido. Os adolescentes relataram insatisfação quanto ao cuidado recebido, desvelando a relação superficial com a equipe de saúde. O cuidado mostrou-se ainda com pontos críticos entre as necessidades apontadas e a efetivação de ações que permitam incluir os adolescentes como sujeitos de direitos que necessitam de atenção semelhante a outros segmentos populacionais.Estudio cualitativo, descriptivo, con el objetivo de analizar la atención a los adolescentes en la atención primaria a la perspectiva de estos, centrándose en las necesidades e interacción con los trabajadores de salud. Los grupos focales se llevaron a cabo con 15 estudiantes de una escuela pública de Fortaleza-CE, entre agosto y octubre/2009. El análisis de los datos agrupó temas centrales, de acuerdo con la técnica de análisis del contenido, surgieron estas categorías: necesidades del adolescente implicados en el acceso; acogimiento del adolescente en la atención primaria; (des encuentros, vínculo entre trabajadores y adolescentes: confiabilidad en la atención producida. Los adolescentes informaron insatisfacción con la atención recibida, revelando la relación superficial con el equipo de salud. La atención estaba también con puntos críticos entre las necesidades apuntadas y la

  20. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelina Cruz-Sánchez

    2012-01-01

    Full Text Available Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global (OMS y, aunque se sabe que afecta por igual a toda la población, las mujeres aparecen con más obesidad y obesidad central. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con entrevistas a profundidad a 15 informantes mujeres y hombres. La guía de entrevista contempló las categorías de: estilo de vida, pertenencia étnica, costumbres y hábitos de alimentación, usos y significados del cuerpo, así como normas de género. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito para participar, así como la aprobación del comité de ética. Resultados: Entre la población estudiada, las mujeres presentan mayor sobrepeso y obesidad que sus pares varones, lo que se explica por las normas culturales y de género vigentes en la comunidad; el ejercicio está prohibido para ellas, los espacios públicos para prácticas deportivas son utilizados de manera exclusiva por los varones, las mujeres chontales, después de la maternidad, asumen que es “normal” ser gorda, la obesidad se considera herencia inevitable de los padres y no una enfermedad, la pérdida de peso no es deseable en ninguna etapa de la vida. Conclusiones: Las desigualdades de género son una importante condición para la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las mujeres chontales. Los resultados de este estudio tienen implicaciones en la promoción de un estilo de vida saludable para la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad entre la población indígena y particularmente entre las mujeres.

  1. Correlação entre variáveis de composição corporal e metabólica em adolescentes do sexo feminino Correlación entre variables de composición corporal y metabólica en adolescentes del sexo femenino Correlation between metabolic and body composition variables in female adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eliane Rodrigues de Faria

    2009-08-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Análise das alterações metabólicas e de composição corporal em adolescentes. OBJETIVO: Estudar a correlação entre níveis séricos de lipídios, glicemia, insulina, homocisteína, HOMA-IR e pressão arterial, entre si e com variáveis corporais. MÉTODOS: Coletaram-se dados referentes a glicemia, colesterol total e frações (LDL, HDL e VLDL, triacilgliceróis, insulina, homocisteína e pressão arterial em 100 adolescentes de 14 a 17 anos de escolas públicas de Viçosa (MG que já haviam apresentado a menarca. A porcentagem de gordura corporal (%GC foi avaliada pela bioimpedância horizontal. RESULTADOS: Em relação ao estado nutricional, 83%, 11% e 6%, respectivamente, apresentaram eutrofia (EU, risco de sobrepeso/sobrepeso (RS/SP e baixo peso (BP (CDC/NCHS, 2000, e 61% apresentaram alta %GC. O colesterol total foi o que apresentou maior porcentagem de inadequação (57%, seguido do HDL (50%, LDL (47% e triacilgliceróis (22%. Observou-se inadequação em 11%, 9%, 5% e 4%, respectivamente, em relação à resistência a insulina, insulina, pressão arterial e glicemia. Para colesterol total, insulina, HOMA-IR e estado nutricional, RS/SP>BP (pEU>BP (pFUNDAMENTO: Análisis de las alteraciones metabólicas y de composición corporal en adolescentes. OBJETIVO: Estudiar la correlación entre niveles séricos de lípidos, glucemia, insulina, homocisteína, HOMA-IR y presión arterial, entre si y con variables corporales. MÉTODOS: Se recolectaron datos referentes a glucemia, colesterol total y fracciones (LDL, HDL y VLDL, triacilgliceroles, insulina, homocisteína y presión arterial en 100 adolescentes de 14 a 17 años de escuelas públicas de Viçosa (MG que ya habían presentado la menarca. El porcentaje de grasa corporal (%GC se evaluó por la bioimpedancia horizontal. RESULTADOS: Con relación al estado nutricional, el 83%, el 11% y el 6%, respectivamente, presentaron eutrofia (EU, riesgo de sobrepeso/sobrepeso (RS/SP y

  2. Identidad y embarazo adolescente

    OpenAIRE

    Herrera, Raquel; Charras, Juanita Amaya; Blanda, Elizabeth

    2009-01-01

     En función del Proyecto de Investigación “Significaciones inconscientes del embarazo en adolescentes en estado de gravidez”, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, se realiza el presente trabajo. Dicho Proyecto de Investigación se está llevando a cabo en la ciudad de San Luis, con una muestra no probabilística accidental que incluye adolescentes embarazadas que vayan a dar a luz antes de cumplir los 20 años. El objetivo del siguiente trabajo es ...

  3. Insatisfação corporal em adolescentes rurais e urbanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Edio Luiz Petroski

    2009-12-01

    Full Text Available O objectivo do estudo foi identificar a prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal em adolescentes domiciliados nas areas rurais e urbanas, e analisar a influencia das variaveis demograficas e antropometricas na insatisfacao com a imagem corporal. Participaram do estudo 629 adolescentes de 13 a 17 anos, de areas urbanas e rurais. Foram coletadas informacoes demograficas (sexo, idade, area de domicilio, antropometricas (massa corporal, estatura, espessura de dobras cutaneas e imagem corporal. O IMC (baixo peso: <18,5kg/m2; eutrofico: entre 18,5-25,0kg/m2; excesso de peso: >25kg/m2 e somatorio de espessura de duas dobras cutaneas . ƒ°2DC (baixo: <16mm; ideal: de 16-36mm; alto: >36mm para mocas; baixo: <12mm; ideal: de 12-25mm; alto: >25mm, para rapazes foram derivados subsequentemente. A prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal foi similar (p.0,05 entre os adolescentes rurais (64,2% e urbanos (62,8%. Enquanto os rapazes desejavam aumentar a silhueta corporal (41,3%, as mocas, desejavam reduzir (50,5% (p<0,001. Os adolescentes com baixo peso e excesso de peso, pelo IMC, e aqueles com o ƒ°2DC alto, respectivamente, apresentaram 3,14, 8,45 e 2,08 vezes mais probabilidades de insatisfacao com a imagem. Elevada prevalencia de insatisfacao com a imagem corporal foi observada em adolescentes da area rural e urbana. A inadequacao do estado nutricional e a adiposidade corporal aumentam as probabilidades de insatisfacao com a imagem corporal. Esses achados enfatizam a pressao social sobre o sexo feminino de almejar a magreza, e o masculino de ressaltar o sobrepeso desejando um porte atletico.

  4. Efecto de la hidroterapia en niños y adolescentes con discapacidad: una revisión sistemática

    OpenAIRE

    Agirre Cano, Nerea

    2014-01-01

    RESUMEN: Introducción: La terapia acuática es una forma de terapia física que puede ser empleado para tratar a niños con discapacidad, ya que gracias a sus características únicas ofrece muchas posibilidades que son difíciles de alcanzar en tierra. Objetivo: examinar el efecto de la hidroterapia en niños y adolescentes con discapacidad. Material y métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura científica desde el año 2005 hasta la actualidad. Se utilizaron las siguientes b...

  5. Factores socio-culturales asociados a la actividad sexual de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    William Atehortua-Puerta

    2014-06-01

    Full Text Available Objetivo: identificar los factores socioculturales asociados a la actividad sexual de los adolescentes. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo-descriptivo, con muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, en una población de adolescentes escolarizados entre 13 y 19 años de los sectores público y privado. Para la realización de este estudio los investigadores realizaron una adaptación y modificación de un instrumento usado en un estudio similar, previa notificación y autorización de uso a la autora. Resultados: en los factores sociales asociados a la actividad sexual de los adolescentes, sobresalen el alto porcentaje de conocimiento sobre sexualidad y planificación familiar en los dos sectores, con un bajo uso en los métodos (50%, el aumento en la comunicación con los padres y la convivencia con estos, también se encontró la escasa información brindada por la escuela sobre sexualidad y el desconocimiento de los adolescentes con relación a los servicios amigables. En cuanto a los factores culturales, se observó que la virginidad hace parte de un mito, que por el modernismo y la globalización, esta cultura no es un impedimento moral para las mujeres, considerando su vida sexual como un derecho que pueden ejercer. Conclusiones: los adolescentes de los colegios estudiados, inician relaciones sexuales antes de alcanzar la mayoría de edad, considerándose como factores causales el uso inadecuado de la información que los adolescentes adquieren de los medios masivos de comunicación, colegio y familia, y las diversas influencias culturales que ven las relaciones sexuales como una actividad natural en la adolescencia.

  6. Un estudio sobre los adolescentes en conflicto con la ley penal A study of adolescents in conflict with the criminal law

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo J. Sarmiento

    2011-12-01

    Full Text Available Las consideraciones que aquí se relejan, son producto de la investigación UBACYT denominada "Estudio de las representaciones en adolescentes en conflicto con la ley penal", la cual se encuentra en desarrollo. En la actualidad los delitos contra las personas en los cuales se hallan involucrados menores han generado gran demanda social, en el sentido de reclamar acciones eicientes y eficaces tendientes a solucionar situaciones emergentes relacionadas a la transgresión de los adolescentes a la ley penal. Así las cosas, para lograr un abordaje adecuado a la problemática de los adolescentes en conflicto con la ley penal, se considera necesario ponderar - además del contexto social, económico, político y psicológico, en el que los adolescentes se desenvuelven- las representaciones que éstos tienen sobre sí mismos y las variables que pueden propiciar y/o evitar que desplieguen conductas adaptadas y/o desadaptadas.The considerations are relected here, are the product of research UBACYT called "Study of representations in adolescents in conlict with the law, " which is in development. Currently, crimes against persons where minors are involved has resulted in great social demand in the sense of claiming eficient and effective actions aimed at addressing emerging situations related to the transgression of adolescents to the criminal law. So, to achieve an adequate approach to the problems of adolescents in conlict with the law, it is considered necessary to balance - in addition to social, economic, political and psychological, in which adolescents are developed, the representations that they about themselves and the variables that can promote and / or prevent deploy adaptive behavior and / or maladaptive.

  7. Obesity, overweight and socioeconomic conditions. The Argentinian CASE Obesidad, sobrepeso y condiciones socioeconómicas. El caso argentino

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valentina Viego

    2012-06-01

    Full Text Available Obesity has been classified by the World Health Organization as a worldwide epidemic. This issue is a growing field in economics due to pathologies associated with overweight, the significant impact on healthcare costs and consequent deterioration of welfare. This paper shows the analysis of the results from the National Survey of Risk Factors in order to identify the role of socioeconomic conditions of obesity and overweight based on panel data models. The results indicate that the income level and sedentary lifestyle have positively influenced obesity and overweight, whereas the education and medical coverage are not relevant when explaining the differences between provinces in overweight prevalence, but become significant in the obesity rates variationsLa obesidad ha sido clasificada por la OMS como epidemia mundial. Su estudio ocupa un lugar destacado en la Economía de la Salud debido a su impacto sobre los costos sanitarios y deterioro de la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estableciendo la incidencia de las condiciones socioeconómicas sobre indicadores de obesidad y sobrepeso en las provincias  argentinas. Se estimó un modelo con datos de panel donde el indicador testigo de la proporción de población con problemas de peso depende de variables socioeconómicas y de variables de conducta. Los resultados indican que el nivel de ingreso y el sedentarismo tienen una influencia positiva sobre la obesidad y el sobrepeso mientras que la educación y la cobertura médica no resultan relevantes en la explicación de las diferencias entre provincias en la proporción de población con sobrepeso, pero sí se vuelven significativas para explicar las variaciones en la tasa de obesidad

  8. Influencia de las relaciones familiares sobre el aborto provocado en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jully Calderón S

    2006-10-01

    Full Text Available Objetivos: Determinar la influencia de las relaciones familiares sobre el aborto provocado en adolescentes. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles; los casos fueron 58 adolescentes con aborto provocado que acudieron al Hospital Regional Docente de Trujillo, por hemorragia, y el grupo control fueron 58 adolescentes pareadas según edad de la paciente, edad gestacional y nivel socioeconómico, que continuaron con el embarazo y acudieron al control prenatal en el mismo hospital. Resultados: Sólo 20% de los casos comunicó a sus padres sobre el embarazo, a diferencia del 62% de los controles (p<0,001, la falta de confianza hacia los padres estuvo asociada con el aborto provocado (OR: 4,5; IC95: 1,7-12,3, no se encontró asociación con el antecedente familiar de aborto o con la violencia intrafamiliar. Las reacciones negativas (violencia, retirar a la afectada de los estudios o hacerla trabajar de los padres ante la noticia del aborto fueron más frecuentes en el grupo con aborto (OR: 14,1; IC95: 3,9-50,9; así como la presentación de molestias y discusiones entre los miembros de las familias de los casos (OR: 23,9; IC95: 12,4-208,7. Conclusión: La comunicación y el nivel de confianza con los padres, así como reacciones negativas ante la noticia del embarazo están fuertemente relacionados con el aborto provocado, en las adolescentes de Trujillo.

  9. Percepción socioemocional de los profesores en adolescentes con altas habilidades versus habilidades medias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mari Carmen FERNÁNDEZ

    2011-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo es estudiar la percepción que los profesores tienen sobre las competencias socioemocionales de sus alumnos adolescentes, según la excepcionalidad (alta habilidad vs. no alta habilidad y el género. La muestra estuvo compuesta por 443 profesores pertenecientes a 55 centros de Educación Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia. El instrumento utilizado fue el EQ-i, YV-O dirigido a profesores (BAR-ON & PARKER, en prensa. Los resultados indicaron, según la excepcionalidad de los alumnos (alta habilidad vs. no alta habilidad, que los profesores percibieron al grupo de alumnos de alta habilidad más adaptados, con mayor estado de ánimo y con mayores habilidades interpersonales. Respecto al género, los profesores valoraron con mayor manejo del estrés a los chicos. Además, según la excepcionalidad (alta habilidad vs. no alta habilidad y el género, los datos mostraron diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones adaptabilidad, estado de ánimo e intrapersonal.

  10. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    OpenAIRE

    Marcelina Cruz-Sánchez; Esperanza Tuñon-Pablos; Martha Villaseñor-Farías; Guadalupe del Carmen Álvarez-Gordillo; Ronald Nigh-Nielsen

    2012-01-01

    Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global (OMS) y, aunque se sabe que afecta por igual a toda la población, las mujeres aparecen con más obesidad y obesidad central. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con ...

  11. Análisis del Perfil Cardiovascular en Niños y Adolescentes con epilepsia idiopática

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Randy Guerra-Olivares

    2014-04-01

    Full Text Available Introducción: El uso apropiado de ácido valproico y carbamazepina ha mostrado marcada eficacia para el control de las crisis en pacientes con diagnostico de epilepsia; sin embargo, se ha visto asociado a ciertos efectos secundarios. Entre ellos, cobran especial importancia aquellos que afectan el peso corporal y el perfil bioquímico. Objetivo: Evaluar la presencia de factores de riesgo cardiovasculares en niños y adolescentes diagnosticados con epilepsia idiopática, tratados en monoterapia con ácido valproico o carbamazepina. Métodos: Estudio analítico de corte transversal en niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia en monoterapia con alguna de las dos drogas mencionadas, a quienes se les realizó toma de medidas antropométricas como peso y talla, se calculó índice de masa corporal y se tomaron muestras de sangre para realizar cuantificación en suero de la droga, glucemia y perfiles lipídicos. Resultados: Del total de 30 pacientes, 14 fueron medicados con ácido valproico y 16 con carbamazepina, edad promedio del primer grupo, 9,4 años (IC95% 7,0 a 10,9, 50 % género masculino; (IC95% 26,8 a 73,2 recibiendo dosis promedio de de 26,8 mg/kg/día. Grupo carbamazepina, con edades promedio de 10,3 años (IC95% 8,8 a 11,8, 9 pacientes masculinos (56,3 %; IC95% 33,2 a 76,9 y 7 femeninos (43,7 %; IC95% 23,1 a 66,8, recibiendo dosis promedio de 14,1 mg/kg/día (IC95% 12,6-15.7; mínimo 8,8 y máximo 21,3. Del total de niños 26,7 % presentaban retardo de crecimiento y el 73,3 % normalidad. Todos los casos tuvieron glucemias menores de 100 mg/dL y triglicéridos mayores de 100 mg/dL. En el grupo de carbamazepina, 75% presentaban hipercolesterolemia (≥ 170 mg/dL superior al grupo ácido valproico (21,4 %; 3/14; con diferencia de proporciones (IC95% 18 a 74 %; p = 0,003*. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren que es necesario considerar las alteraciones del perfi l lipídico en relación del tratamiento con cualquiera de

  12. A experiência de uma prática preventiva com adolescentes em situação de risco La experiencia de una práctica de prevención con adolescentes en riesgo The experience of a preventive practice with adolescents at risk

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Xavier Gums Mendes

    2010-09-01

    Full Text Available A prática assistencial aqui relatada teve como objetivo desenvolver com os adolescentes participantes oficinas de prevenção ao uso de drogas. Trata-se de uma prática assistencial que parte do conhecimento, da análise da realidade dos adolescentes, do desenvolvimento de estratégias e da síntese do conhecimento construído. As oficinas foram realizadas no período de dezembro de 2003 a fevereiro de 2004, com a participação de 10 adolescentes residentes na periferia de Florianópolis e considerados em situação de vulnerabilidade e risco social. Percebeu-se que eles, dentro do seu contexto social, vivem uma incongruência com a sua vida e infringem regras sociais, impossibilitando sua realização pessoal.La práctica de atención que se describe aquí tiene por objetivo desarrollar con los adolescentes que participaron de los talleres para prevenir el consumo de drogas. Se trata de una asistencia práctica a los conocimientos, el análisis de la realidad de los adolescentes, el desarrollo de estrategias y la síntesis de los conocimientos construidos. Los talleres se llevaron a cabo entre diciembre de 2003 y febrero de 2004 con la participación de 10 adolescentes que viven en los suburbios de Florianópolis y son considerados en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Se percibió que en sus contextos sociales tenía un desajuste con sus vidas y ellos rompían las normas sociales, lo que imposibilitaba su realización personal.The practice care reported here aimed to develop the adolescents participating workshops to prevent the use of drugs. This is a practical assistance to the knowledge, analysis of the reality of adolescents, the development of strategies and the synthesis of knowledge built. The workshops were conducted from December 2003 to February 2004 with the participation of 10 adolescents living in the suburbs of Florianopolis and considered in a situation of vulnerability and social risk. They were perceived in its

  13. El uso de diferentes poblaciones referenciales en el diagnóstico de los principales problemas nutricionales en niños y adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Pajuelo

    2009-09-01

    Full Text Available Introducción: La presencia de diferentes poblaciones de referencia utilizadas para diagnosticar el sobrepeso y la obesidad, en el grupo infantil, amerita hacer un análisis comparativo que permita sacar algunas conclusiones para su uso. Objetivos: Conocer las probables diferencias, en cuanto al diagnóstico nutricional se refiere, utilizando diferentes poblaciones referenciales. Diseño: Estudio descriptivo, comparativo y transversal. Lugar: Sección de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Dos de Mayo y Centro Educativo Estatal de Lima Metropolitana. Participantes: Niños, de ambos géneros, comprendidos entre los 2 y 17 años. Intervenciones: Se estudió 219 niños, de ambos géneros, comprendidos entre los 2 a 5 años; y 1141 niñas y adolescentes de 9 a 17 años. En el primer grupo se hizo el diagnóstico de desnutrición crónica (talla/edad +2 DE, de acuerdo a las referencias del Centro Nacional para Estadísticas en Salud (NCHS 1983 y Organización Mundial de la Salud (OMS 2005. En el segundo grupo, se utilizó el índice de masa corporal (IMC, para diagnosticar sobrepeso y obesidad en base a las referencias de Must, Cole y OMS, teniendo como criterios diagnósticos entre 85 a 95 y mayor del 95 percentil, para sobrepeso y obesidad, respectivamente. Principales medidas de resultados: Prevalencia de desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad. Resultados: En los niños de 2 a 5 años, y para la desnutrición crónica, se ha encontrado una prevalencia de 1,8% (NCHS y 5,9% (OMS y, para la obesidad, 4,6% (NCHS y 9,1% (OMS, respectivamente. En el grupo de 9 a 17 años, por encima del 85p, la prevalencia fue 30,3% (Must, 33% (Cole y 35,2% (OMS, respectivamente; en cuanto al sobrepeso, 21% (Must, 26,3% (Cole y 18% (OMS; y para la obesidad 9,3% (Must, 6,7% (Cole y 17,2% (OMS, respectivamente. Conclusiones: Los resultados son diferentes en función de la referencia que se utilice. La referencia de la OMS identifica mayor prevalencia de desnutrici

  14. SENTIMIENTOS DE MATERNIDAD DE MADRES ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DEL CUSCO. AÑO 2012

    OpenAIRE

    HUISA CONCHOY, ORLINDA

    2013-01-01

    INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CON ENFOQUE ETNOGRÁFICO ORÍGENES DE LA ETNOGRAFÍA QUE ES LA ETNOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS DE LA ETNOGRAFÍA HOLÍSTICA Y CONTEXTUAL LA REFLEXIVIDAD LO EMIC Y LO ETIC PROBLEMÁTICA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA ACTIVIDAD SEXUAL DE LOS ADOLESCENTES EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE IMPLICANCIAS SOCIALES DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE MUJER CONSECUENCIA...

  15. Alta prevalência de sedentarismo em adolescentes que vivem com HIV/Aids

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luana Fiengo Tanaka

    2015-09-01

    Full Text Available ResumoObjetivo:Verificar a prevalência de sedentarismo entre adolescentes com HIV/Aids e seus fatores associados.Métodos:Foram entrevistados 91 adolescentes de 10 a 19 anos, com HIV/Aids, em acompanhamento em uma unidade de infectologia universitária. Foram coletados dados antropométricos (peso, altura e circunferência da cintura em duplicata, informações clínicas foram obtidas nos prontuários médicos e a prática de atividade física habitual foi medida por meio do questionário proposto por Florindo et al. O ponto de corte para sedentarismo foi de 300 minutos/semana.Resultados:As prevalências de altura inadequada para idade, desnutrição e sobrepeso/obesidade foram de 15,4%, 9,9% e 12,1%, respectivamente. As atividades físicas mais citadas foram: futebol (44,4%, voleibol (14,4% e andar de bicicleta (7,8%. Os tempos medianos dispendidos com a prática de atividade física e caminhando/andando de bicicleta até a escola foram de 141 minutos e 39 minutos, respectivamente. A maioria dos adolescentes (71,4% era sedentária, proporção maior entre as meninas (p=0,046.Conclusões:Foi observada alta prevalência de sedentarismo entre adolescentes com HIV/Aids, prevalência essa semelhante àquela observada na população geral. Promover a prática de atividade física entre adolescentes - especialmente entre meninas - com HIV/Aids, assim como monitorá-la, deve fazer parte da rotina de acompanhamento desses pacientes.

  16. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros Growth curves of waist circumference in Havana children and adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Esquivel Lauzurique

    2011-03-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN. En los últimos decenios, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en los niños y adolescentes cubanos, por lo que son necesarios instrumentos sencillos que permitan analizar en la práctica asistencial las características y evolución de la obesidad. Por esta razón, se decidió desarrollar curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros, dimensión que muestra una alta correlación con la masa grasa intraabdominal y, por ende, con un perfil lipídico aterogénico. MÉTODOS. Se estimaron valores de percentiles de esta circunferencia según grupos de edad y sexo, utilizando el método de transformación de potencia de tipo Box-Cox (BCPE, en 4 360 niños y adolescentes entre 7,5 y 19,0 años, que integraron las muestras de los estudios transversales de crecimiento y desarrollo efectuados en La Habana durante los años 1998 y 2005. RESULTADOS. La circunferencia de la cintura aumentó de forma significativa con la edad en uno y otro sexo. Los niños mostraron cifras superiores a las de las niñas y los valores que se obtuvieron tienden a ser inferiores a los reportados en otros estudios. CONCLUSIONES. Estas curvas podrían usarse provisionalmente con propósitos clínicos y epidemiológicos hasta que se disponga de referencias de carácter nacional para la identificación de niños escolares y adolescentes con riesgo de desarrollar trastornos relacionados con la adiposidad visceral.INTRODUCTION. In past decades, the excess weight and obesity have increased in Cuban children and adolescents, thus, are necessaries simple tools allowing analyzing in health practice the characteristics and evolution of obesity. By this reason, we decide to develop growth curves of waist circumference in Havanan children and adolescents, a dimension showing a high correlation with the intra-abdominal fatty mass and consequently, with an atherogenic lipid profile. METHODS. Authors estimated the percentile

  17. Trastornos ansiosos y depresivos en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dr. García S. Ricardo

    2011-01-01

    Full Text Available Los trastornos psiquiátricos en adolescentes muestran una alta prevalencia y discapacidad, especialmente los trastornos ansiosos y depresivos. El presente artículo es una revisión de aspectos epidemiológicos, clínicos y de tratamiento de estas patologías, con el objetivo de dimensionar este problema de salud mental y ayudar al proceso diagnóstico, tratamiento y derivación de estos adolescentes

  18. Tratamientos basados en la evidencia para adolescentes con trastornos por consumo de cannabis en el Sistema Público de Salud

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sergio Fernández Artamendi

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio era describir la implementación de dos programas basados en la evidencia (PBE para adolescentes con trastornos por consumo de cannabis en el Sistema Público de Salud, y sus principales resultados. La Aproximación de Reforzamiento Comunitario para Adolescentes (A-CRA y el Control de Contingencias (MC fueron elegidos como los programas de intervención más eficaces para esta población. Un total de 26 adolescentes participaron en el estudio (91,7% chicos; edad media = 16,5 años en dos centros de carácter ambulatorio en España. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, donde un grupo recibió A-CRA y el otro A-CRA+MC. La implementación de ambos programas resultó factible, con resultados clínicos positivos. El A-CRA ofreció buenas tasas de retención (81,3% y abstinencia (68,6%. Los resultados del grupo A-CRA+MC no fueron significativamente mejores que los del A-CRA en retención (100% o abstinencia (75,5%, aunque el limitado tamaño muestral no permite establecer conclusiones firmes. Los problemas asociados al cannabis y la sintomatología depresiva se redujeron durante el tratamiento. Varias limitaciones nos impiden determinar la eficacia clínica del A-CRA en este estudio. El proceso de traslación de los PBE al contexto clínico presentó múltiples dificultades que deben ser abordadas. Se discuten recomendaciones para futuros intentos de implementación de PBE en estos contextos.

  19. El autoconcepto físico y su relación con la práctica deportiva en estudiantes adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Onofre Ricardo Contreras

    2010-01-01

    Full Text Available En este trabajo se estudió la relación entre la práctica deportiva regular y el autoconcepto físico. Participaron 400 adolescentes españoles entre 12 y 17 años, a los que se les administró el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF y el Cuestionario sobre Intensidad de la Motivación hacia el Deporte. Los datos fueron analizados mediante el análisis de las puntuaciones medias y de las varianzas para las distintas escalas del cuestionario. Los resultados mostraron que los adolescentes que practicaban habitualmente algún deporte (al menos una vez por semana tenían percepciones superiores de su autoconcepto, tanto general como físico, en comparación con quienes no eran practicantes habituales. Los practicantes presentaron puntuaciones más altas en todas las escalas del CAF. Además, también se encontró que la frecuencia con la que se practicaba el deporte, la duración de la práctica, los años de dedicación, la satisfacción y el gusto por la práctica deportiva se relacionaba positivamente con el autoconcepto físico y general. Estas relaciones positivas se manifestaron en todas las subescalas del CAF, aunque de manera más acentuada en las escalas de Habilidad Deportiva y Condición Física.

  20. Personalidad y afrontamiento en adolescentes con patología psiquiátrica: estudio en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario y consumidores de drogas

    OpenAIRE

    Magallón Neri, Ernesto Mijail

    2012-01-01

    [spa] En la literatura científica existe una amplia descripción de las consecuencias derivadas del impacto de la psicopatología en la infancia y la adolescencia, pero existe relativamente poca información sobre la patología de la personalidad en el adolescente, asociada a trastornos clínicos del Eje I y sobre el cómo afrontan sus problemas. El objetivo principal de esta tesis es tener un mejor conocimiento acerca de la patología de la personalidad en pacientes con trastornos mentales, teniend...

  1. [Not Available].

    Science.gov (United States)

    Cruz-Sáez, María Soledad; Pascual Jimeno, Aitziber; Wlodarczyk, Anna; Polo-López, Rocío; Echeburúa Odriozola, Enrique

    2016-07-19

    Introducción: los problemas relacionados con el peso constituyen un problema importante de salud pública debido a su alta prevalencia y a las adversas consecuencias que tienen para la salud.Objetivo: el objetivo principal de este estudio fue analizar si la depresión y la ansiedad tienen un papel mediador en la relación entre la insatisfacción corporal y las conductas de control del peso en chicas adolescentes con sobrepeso.Material y métodos: en el estudio participaron 140 mujeres de 16 a 20 años con sobrepeso. Las participantes tuvieron que cumplimentar la escala de insatisfacción corporal del EDI-2, las escalas de ansiedad y depresión del GHQ-28 y una adaptación de las escalas del EAT survey para evaluar las conductas de control del peso. Para los análisis estadísticos se utilizaron métodos de diferencias de medias, correlaciones y de mediación secuencial.Resultados: las adolescentes con sobrepeso y alta insatisfacción corporal presentaban más sintomatología ansiosa y depresiva, así como mayor cantidad de conductas de control del peso. Los resultados del análisis de mediación secuencial evidencian que el efecto de la insatisfacción corporal en las conductas de control del peso está parcialmente mediado por las variables depresión y ansiedad. Mientras que la sintomatología ansiosa presenta efectos directos e indirectos sobre las conductas de control de peso, la sintomatología depresiva solamente presenta un efecto indirecto.Conclusiones:los resultados del estudio destacan el rol mediador de la sintomatología depresiva y, especialmente, de la ansiedad en el desarrollo de conductas no saludables de control del peso.

  2. Características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas

    OpenAIRE

    González A,Electra; Molina G,Temístocles; Luttges D,Carolina

    2015-01-01

    Antecedentes: La educación sexual integral en el contexto escolar es uno de los pilares fundamentales para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Objetivo: Analizar las características de la educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de anticonceptivo en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva. Método: Estudio analítico de corte transversal realizado en 1.232 adolescentes mujeres de nivel ...

  3. El uso del piercing en la cavidad bucal de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mercedes Haces Acosta

    2014-04-01

    Full Text Available Introducción: el uso del piercing intraoral en los adolescentes constituye una amenaza para la salud bucal. Objetivo: caracterizar el uso del piercing en la cavidad bucal de los adolescentes desde el punto de vista clínico y epidemiológico. Material y método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el policlínico Dr. "Modesto Gómez Rubio" del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, en el período comprendido de septiembre del 2011 a enero del 2013. El universo estuvo conformado por 400 adolescentes que acudieron al servicio del policlínico de los cuales 250 constituyeron la muestra, seleccionada a través del método aleatorio simple. Se les realizó el examen bucal, como medida de resumen se utilizaron el número absoluto y el porcentaje. Resultados: se pudo constatar que de 250 adolescentes examinados 34 presentaban perforaciones intraorales para un 13,6%, de ellos 24 son masculinos para un 70,59% y 10 femeninas representando el 29,41%, la edad de mayor uso de 15 y 18 años con 31 para un 21,85, los efectos nocivos de mayor frecuencia la gingivitis crónica con el 52,94% , seguidas por las fracturas dentarias con el 47,06%, el 97% respondieron que su motivación era la moda. Conclusiones: el uso del piercing en la cavidad bucal de los adolescentes estudiados se caracteriza por manifestarse con mayor frecuencia en las edades entre 15 y 18 años, con predominio del sexo masculino y el efecto nocivo más frecuente la enfermedad gingivitis crónica, seguidas por las fracturas dentarias, motivación la moda.

  4. Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana María Sanabria

    2009-01-01

    Full Text Available Se estudian las manifestaciones de la conducta antisocial y delictiva en dos grupos de adolescentes hombres y mujeres, entre los 12 y los 18 años de edad. La muestra estuvo conformada por 179 adolescentes, 72 infractores de ley y 107 no infractores. La edad promedio de la muestra fue de 15.0 años, con una desviación estándar de 1.828. Los resultados muestran que existen diferencias en la frecuencia de comportamientos antisociales y delictivos entre los dos grupos de adolescentes. Los adolescentes no infractores informaron una mayor frecuencia de conductas antisociales y delictivas en comparación con los infractores. En cuanto a la edad, se observa que existen diferencias significativas entre los adolescentes de 12 a 13 años y los de 16 a 17 años y 18 años, siendo los últimos quienes más presentaron estos comportamientos; datos que muestran el inicio temprano y progresivo del comportamiento. Los varones adolescentes presentan una media mayor en la conducta antisocial y en la conducta delictiva comparada con las mujeres, diferencias estadísticamente significativas. Se sugiere tener en cuenta, en estudios similares, las diferencias biológicas y evolutivas que puedan estar influyendo en la manifestación de estos tipos de comportamientos, y en consecuencia, la generación de programas que puedan prevenir su manifestación, teniendo en cuenta su carácter progresivo y, en algunos grupos, persistente en el tiempo.

  5. Efecto de un suplemento de polifenoles y cafeína sobre la composición corporal, la calidad de vida, sueño y estado del ánimo en adultos con sobrepeso y obesidad.

    OpenAIRE

    Agüera Bolea, María del Carmen

    2017-01-01

    La obesidad es un problema a nivel mundial que lleva consigo un riesgo aumentado de diferentes enfermedades como diabetes, hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, cáncer así como un aumento del gasto sanitario. A pesar de las medidas que existen para que las personas con sobrepeso y obesidad reduzcan el peso corporal estas no son suficientes, siendo necesario alternativas de fácil acceso y que no produzcan efectos secundarios en las personas. Entre ellos los más estudiados por sus...

  6. Estudio epidemiológico de obesidad y sobrepeso en niños de ambos sexos de 6 a 10 años del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina

    OpenAIRE

    Zeberio, Nora Elisabet

    2011-01-01

    El creciente número de consultas en edad pediátrica de obesidad, sobrepeso e hipertensión arterial en la práctica diaria crea la necesidad de contar con un diagnóstico preciso de las cifras de obesidad infantil, sobrepeso y su relación con la hipertensión arterial para realizar una adecuada intervención en políticas de salud nacionales. El desarrollo de políticas a nivel municipal necesita de información precisa de la problemática local para ser abordada. Facultad de Ciencias Médicas...

  7. Atuação do psicólogo com adolescentes em conflito com a lei: a experiência do Canadá El trabajo del psicólogo con adolescentes en conflicto con la Ley: la experiencia del Canadá Psychologist' work with young offenders: the experience of Canada

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alex Eduardo Gallo

    2008-06-01

    Full Text Available O presente artigo apresenta o relato de experiência da atuação do psicólogo no sistema de justiça canadense, especialmente no caso de adolescentes em conflito com a lei. É apresentada uma comparação entre o Estatuto da Criança e do Adolescente e leis semelhantes do Canadá, intituladas Youth Criminal Justice Act. São apresentados os procedimentos de avaliação biopsicossocial do adolescente, assim como a execução das medidas socioeducativas chamadas medidas alternativas. Embora a execução das medidas alternativas seja parecida entre os dois países, os índices de violência no Canadá são expressivamente menores do que no Brasil, o que evidencia que não são as medidas de caráter judicial que, isoladamente, reduzem a violência, mas uma série de fatores sociopolíticos, educacionais e culturais envolvidos.El presente artículo expone el relato de una experiencia de actuación del Psicólogo en el sistema judicial canadiense, especialmente en casos de adolescentes en conflicto con la Ley. Es presentada una comparación entre el " Estatuto da Criança e do Adolescente" y las leyes semejantes en Canadá, tituladas Youth Criminal Justice Act. Se presentan los procedimientos de evaluación bio-psicosocial del adolescente, así como la ejecución de las medidas socioeducativas, llamadas de medidas alternativas. La ejecución de las medidas alternativas, aunque sea parecida con la brasilera, los índices de violencia en Canadá son expresivamente menores que los de Brasil, lo que evidencia que no son solamente las medias de carácter judicial que reducen la violencia, sino una serie de factores sociopolíticos, educacionales y culturales envolvimos.Current research presents an experience report of a psychologist working within the Canadian justice system with young offenders. A comparison between the Brazilian Child and Adolescent Statute and Canadian similar laws, called Youth Criminal Justice Act is provided. Procedures for the

  8. Cuidados com os bebês: o conhecimento das primíparas adolescentes Cuidados con los bebés: el conocimiento de las primíparas adolescentes The care with babies: the knowledge of the teenagers primiparas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Dayane Cristina de Sousa Rocha

    2005-12-01

    Full Text Available O bem-estar dos bebês nascidos de mães adolescentes foi o incentivo para a realização desta pesquisa que objetivou investigar se as gestantes adolescentes primíparas estão recebendo orientações acerca do cuidado com seus bebês. Estudo descritivo, com abordagem quantitativa, no qual se utilizou como técnica para a coleta de dados a entrevista estruturada, nos meses de setembro e outubro de 2004. Teve como cenário o Alojamento Conjunto de uma maternidade na cidade de Fortaleza, considerada de referência terciária no Estado do Ceará. A amostra ficou constituída de 30 adolescentes primíparas, com idade entre 13 e 19 anos, baixo grau de escolaridade e evasão escolar; baixa renda familiar; união estável e que não realizaram o número de consultas de pré-natal preconizadas pelo Ministério da Saúde. Teve-se como resultado o baixo déficit de orientação das primíparas adolescentes acerca de como cuidar do bebê, que esperam contar com a ajuda dos pais e familiares. Constatou-se ainda que, apesar de realizarem o pré-natal, faltou interesse em participar das palestras oferecidas.El bienestar de los bebés nacidos de madres adolescentes fue el incentivo para la realización de esta investigación que objetivó investigar si las embarazadas adolescentes primíparas están recibiendo orientaciones acerca del cuidado con sus bebés. Estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo, en lo cual se utilizó como técnica para la colecta de datos la entrevista estructurada, en los meses de septiembre y octubre de 2004. Tuvo como escenario el Alojamiento Conjunto de una maternidad en la ciudad de Fortaleza, considerada de referencia terciaria en el Estado de Ceará - Brasil. La muestra se quedó constituida de 30 adolescentes primíparas, con edad entre 13 y 19 años, bajo grado de escolaridad y evasión escolar; baja renta familiar; unión estable y que no realizaron el número de consultas de prenatal preconizadas por el Ministerio de la

  9. Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcelina Cruz-Sánchez

    2012-01-01

    Full Text Available Antecedentes: La obesidad se ha convertido en una epidemia global y las mujeres presentan tasas más altas que los hombres. Se desconoce el porqué de este fenómeno, o si adquiere características específicas entre la población indígena. Objetivo: identificar las desigualdades de género que subyacen al fenómeno del cuerpo con sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco. Materiales y métodos: estudio cualitativo con entrevistas a profundidad a 15 informantes mujeres y hombres. La guía de entrevista contempló las categorías de: estilo de vida, pertenencia étnica, costumbres y hábitos de alimentación, usos y significados del cuerpo, así como normas de género. Las entrevistas fueron audio grabadas y transcritas. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito para participar, así como la aprobación del comité de ética. Resultados: las mujeres presentan mayor sobrepeso y obesidad que sus pares varones; el ejercicio está prohibido para ellas, los espacios públicos para prácticas deportivas son utilizados de manera exclusiva por los varones, las mujeres después de la maternidad, asumen que es ¿normal¿ ser gorda, la obesidad se considera herencia inevitable de los padres y no una enfermedad, la pérdida de peso no es deseable en ninguna etapa de lavida. Conclusiones: Las desigualdades de género son una importante condición para la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las mujeres chontales. Los resultados de este estudio tienen implicaciones en la promoción de un estilo de vida saludable para la disminución de las tasas de sobrepeso y obesidad entre la población indígena y particularmente entre las mujeres.

  10. Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición

    OpenAIRE

    Diego Alejandro Calle Sandoval; María Alexandra Cuéllar Arias; Paula Andrea Chede García; María Alejandra Quintero Bejarano; Diana Lucía Villamizar Herrera

    2017-01-01

    La presente investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa comparativa y de corte transversal, la cual tuvo como objetivo la realización de un estudio del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes, entre los 14 y 18 años de edad, policonsumidores de sustancias psicoactivas (SPA) y vinculados al sistema de responsabilidad penal, en paralelo con adolescentes pertenecientes a una institución educativa q...

  11. Treatment adherence: the experience of adolescents with HIV/AIDS Adhesión al tratamiento: vivencias de adolescentes con HIV/SIDA Adesão ao tratamento: vivências de adolescentes com HIV/AIDS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Fernanda Cabral Kourrouski

    2009-12-01

    Full Text Available Living with a chronic condition is difficult at any stage of life, especially when considering HIV/AIDS, a stigmatized condition that elicits so much discrimination and which may become an aggravating factor when it occurs during adolescence. This study aimed to understand the experience of adolescents with HIV/AIDS concerning medication adherence. This is a descriptive study with a qualitative approach. Nine adolescents aged between 12 and 18 years and six caregivers participated in the study. The organization of data focused on positive and negative aspects related to adherence. The results showed that adolescents have difficulties in medication adherence especially due to their side effects; they try to normalize their lives in such a way that stigma and discrimination do not compromise their quality of life and treatment adherence. Recommendations to encourage treatment adherence are presented.Vivir con una condición crónica es algo difícil en cualquier fase de la vida, sobre todo cuando se habla de HIV/SIDA, condición que trae estigma y discriminación, y cuando ocurre en la adolescencia se muestra como un agravante. El objetivo de este estudio es comprender la experiencia de adolescentes portadores de HIV/SIDA, en lo que se refiere a la adhesión medicamentosa. Se trata de estudio descriptivo, con abordaje cualitativo de los datos. Participaron nueve adolescentes con edad entre 12 y 18 años y seis cuidadores. Los datos fueron organizados alrededor de las facilidades y dificultades relacionadas a la adhesión. Los resultados evidenciaron que los adolescentes tienen dificultades en la adhesión al medicamento, colocando esas dificultades principalmente en los efectos colaterales de los mismos; buscan vivir el proceso de normalización, de tal forma que el estigma y discriminación no comprometan su calidad de vida y la adhesión a la terapéutica. Son presentadas recomendaciones para estimular la adhesión al tratamiento.Viver com uma

  12. Cierre cognitivo, sexismo y religiosidad: diferencias y similitudes entre grupos de adolescentes con distinta cultura

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Manuel Moyano

    2013-05-01

    Full Text Available Desde el ámbito de la cognición social motivada, la necesidad de cierre cognitivo emerge como una variable crucial para la mejor comprensión de las diferencias individuales en variables psicosociales asociadas a la cultura y, además, susceptible de tener en cuenta en programas de intervención cuyo objetivo vaya dirigido a modificar actitudes ancladas en el prejuicio y la discriminación. En la presente investigación se ha realizado un estudio de este constructo motivacional y su relación con el sexismo y la religiosidad en una muestra de adolescentes cristianos y musulmanes, todos ellos residentes en un contexto social con un marcado carácter multicultural. De acuerdo con los datos obtenidos, no se han encontrado diferencias entre musulmanes y cristianos en necesidad de cierre cognitivo y sexismo. Sin embargo, se han encontrado diferencias por sexo en sexismo hostil. La necesidad de cierre cognitivo correlacionó de una forma estadísticamente significativa con el sexismo (hostil y benevolente, y es un buen predictor. Los musulmanes puntuaron de una forma significativamente más elevada que los cristianos en los indicadores de religiosidad. Se discuten los resultados en el marco de investigaciones previas.

  13. Contexto sociofamiliar de adolescentes ecuatorianos perpetradores de actividades delictivas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Henry Darío Suárez Vélez

    2015-06-01

    Full Text Available Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y transversal, en la ciudad de Manta, República de Ecuador, durante el 2014, con vistas a describir la influencia de las categorías: conflicto familiar, acompañamiento familiar y poca ocupación de los adolescentes en el tiempo libre, para lo cual se tomó una población de 20 jóvenes perpetradores de actividades delictivas, insertados en los programas de Justicia Restaurativa, el coordinador del área Psicosocial y el Director de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes. Con los resultados de la serie se evidenció que todas las categorías analizadas influenciaron considerablemente en el comportamiento delictivo de los adolescentes

  14. Tienda de Ropa para Pre-Adolescentes - Diseño y Comercialización de ropa para Niñas Pre-Adolescentes

    OpenAIRE

    González Toledo, Tannia Jeannette; Piedra Peñafiel, Ana María; Varas Estrada, María Isabel; Vivero Chaparro, Gabriela Carolina

    2012-01-01

    DISPAR es una marca de ropa para niñas pre-adolescentes creada para cubrir un nicho de mercado que no está siendo atendido. Las investigaciones de mercado demuestran que las niñas pre-adolescentes de hoy buscan expresar su individualidad creando su propio estilo con prendas cómodas y frescas con diseños a la moda. ¨A la moda¨ significa las prendas que visten sus ¨IDOLOS¨ que ven en la televisión por cable o los videos de sus artistas favoritos que se bajan por Youtube, y que ellas quier...

  15. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Fernanda Uribe Rodríguez

    2009-01-01

    Full Text Available Los adolescentes y las adolescentes constituyen una de las poblaciones con mayor riesgo frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida, por sus prácticas sexuales y comportamientos de riesgo que los exponen constantemente a enfermedades de transmisión sexual. Dada la importancia de la prevención en los jóvenes y las jóvenes, el objetivo de este estudio fue identificar la percepción de susceptibilidad frente al VIH/Sida y la autoeficacia en el uso del preservativo en adolescentes de la ciudad de Santiago de Cali. Esta investigación fue de tipo no experimental, con un diseño transversal exploratorio descriptivo, con una muestra de 217 adolescentes entre los 12 y los 18 años de edad, conformada por dos grupos de jóvenes (Montero & León, 2002. Encontramos diferencias significativas en la autoeficacia en función del género (p< 0,003 y la edad (p< 0,005, y en la susceptibilidad en función del género (p< 0,006. Concluimos que los jóvenes y las jóvenes con mayor predisposición al VIH/Sida son adolescentes varones entre los 16 y los 18 años de edad, que pertenecen a estratos socioeconómicos bajos; y que las mujeres jóvenes tienen mayor susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida que los varones, lo cual posiblemente las hace más proactivas en la prevención de enfermedades como el VIH/Sida. De cualquier modo, los datos de esta investigación y los altos índices de VIH/Sida en los adolescentes y las adolescentes permiten considerar como prioritaria la realización de programas de prevención en salud sexual y reproductiva, que tengan en cuenta las necesidades propias de la población adolescente, sus características sociodemográficas (género, edad, estrato y sus condiciones psicopatológicas.

  16. La medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes (VIA-Youth): relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico

    OpenAIRE

    Giménez Hernández, Montserrat

    2011-01-01

    El presente estudio tiene como principal objetivo profundizar en el estudio de las características de los adolescentes. Para ello, en el eje de la investigación, se analizarán las propiedades psicometrícas del VIA-Y (Values in Action for Young), un cuestionario dirigido a evaluar las fortalezas humanas diseñado por Peterson y Park (2003) con una muestra de adolescentes españoles y se estudiarán las relaciones entre estas fortalezas y distintos conceptos psicológicos relacionado...

  17. Embarazo adolescente en un Hospital de Paraguay durante el 2011

    OpenAIRE

    Cabañas Acosta, Beatriz Mercedes; Escobar Salinas, Jorge Sebastián

    2016-01-01

    Objetivo: Describir las características epidemiológicas del embarazo adolescente en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay.Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos, con revisión de historias clínicas de las embarazadas adolescentes que acudieron al Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay entre los meses enero y diciembre del año 2011.Resultados: Se incluyeron 167 historias clínicas de mujer...

  18. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    OpenAIRE

    Yvonne Escoto Sainz; Marcela González Castro; Andrea Muñoz Sandoval; Yannel Salomon Quintana

    2007-01-01

    La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una...

  19. A visão da adolescente com reincidência gestacional sobre família La visión de la adolescente con reincidencia del embarazo sobre familia The perception of adolescents with gestational recurrence on family

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tatiane Baratieri

    2011-06-01

    Full Text Available O estudo objetivou conhecer a concepção das adolescentes com reincidência gestacional sobre família. Participaram da pesquisa 16 adolescentes grávidas dos municípios de Sarandi (oito, Mandaguari (seis e Jandaia do Sul (duas no Estado do Paraná. Trata-se de um estudo descritivo-exploratório com abordagem qualitativa. A coleta dos dados ocorreu em maio de 2009, por meio de entrevista semiestruturada gravada, realizada na própria unidade de saúde de cada cidade. Os dados foram analisados por meio da análise de conteúdo. Os resultados apontam para duas categorias: a adolescente e sua compreensão sobre família; e concepções sobre o tamanho da família: entre a prática e a pretensão. Conclui-se que as adolescentes veem família como sinônimo de laços afetivos, apontando questões financeiras como principal fator influenciador na determinação do tamanho da família. Elas almejam uma família nuclear, com poucos filhos, pressupondo-se a necessidade de planejamento e responsabilidade, porém demonstraram iniciar suas famílias sem planejar.El estudio tuvo como objetivo conocer la concepción de las adolescentes con recurrencia gestacional sobre familia. Participaron de la investigación 16 adolescentes embarazadas, de los municipios de Sarandi (ocho, Mandaguari (seis y Jandaia do Sul (dos. Se trata de un estudio descriptivo-exploratorio con abordaje cualitativo. La recogida de los datos ocurrió en mayo de 2009 y se dio por medio de entrevista seme-estructurada grabada, siendo realizada en la propia unidad de salud de cada ciudad. Los datos fueron analizados por medio del análisis de contenido. Los resultados apuntan para dos categorías: la adolescente y su comprensión sobre familia; y concepciones sobre el tamaño de la familia: entre la práctica y la pretensión. Se concluye que las adolescentes entienden la familia como sinónimo de lazos afectivos y apuntan los asuntos financieros como influyentes en la determinación del

  20. Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gregoria Francisca Canales Quezada

    2012-12-01

    Full Text Available Introducción: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable de la población para el uso de drogas, siendo influenciados pór factores de riesgo de naturaleza biológica, psicológica o social, en el contexto individual, familiar y social. Los factores de riesgo familiar para el uso de drogas se relacionan con los estilos parentales de manejo familiar, incluyendo el tipo de comunicación construida, el establecimiento de normas y el manejo de sanciones, el clima emocional familiar y la cultura en torno a las drogas. Objetivo: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo familiar en los adolescentes del Reparto Primero de Mayo de la ciudad de León, Nicaragua. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal con una muestra de 76 adolescentes, elegidos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la obtención de los datos se aplicó un instrumento estructurado con preguntas cerradas. Resultados: Los factores de riesgo familiares presentes en la mayoría de los adolescentes fueran ausencia de los padres 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas. De los 76 adolescentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio son necesarios nuevos estudios en esta temática con mayor análisis que permitan continuar profundizando sobre el fenómeno de las drogas en este grupo vulnerable y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la efectiva inserción social de los adolescentes y sus familiares.(Rev Cuid 2012; 3(3:260-9.Palabras clave: Adolescente, Factores de Riesgo, Drogas. (Fuente:DeCS BIREME.

  1. Medios y salud pública: la voz de los adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Obregón Gálvez

    2003-01-01

    Full Text Available Este artículo presenta los resultados de un ejercicio de investigación realizado en la ciudad de Barranquilla (Colombia con el objetivo de identificar el rol de los medios de comunicación en la cotidianidad de los adolescentes escolarizados de los estratos bajo y medio, particularmente en el ámbito de la salud. La investigación fue exploratoria en cuanto intentó identificar pistas y tendencias de la relación medios-adolescentes en el contexto de la salud pública, y descriptiva en cuanto permitió identificar las características de una serie de elementos relacionados con el acceso a y uso de medios por parte de los adolescentes, con énfasis en algunos temas de salud. Dadas las características y limitaciones de la investigación, se optó por desarrollar una primera fase a partir de una propuesta metodológica de corte cualitativo a través de grupos focales.

  2. Aleitamento materno, alimentação complementar, sobrepeso e obesidade em pré-escolares Amamantamiento materno, alimentación complementaria, sobrepeso y obesidad en preescolares Breastfeeding, complementary feeding, overweight and obesity in pre-school children

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Viviane Gabriela Nascimento Simon

    2009-02-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação do sobrepeso e da obesidade com o aleitamento materno e a alimentação complementar em pré-escolares. MÉTODOS: Estudo transversal envolvendo 566 crianças matriculadas em escolas particulares no município de São Paulo, SP, 2004-2005. A variável dependente foi sobrepeso e obesidade. Para a classificação do estado nutricional das crianças foram utilizadas as curvas de percentis do Índice de Massa Corporal para idade, classificando como sobrepeso valores e"P85 e OBJETIVO: Analizar la asociación del sobrepeso y de la obesidad con el amamantamiento materno y la alimentación complementaria en preescolares. MÉTODOS: Estudio transversal envolviendo 566 niños matriculados en escuelas privadas en el municipio de Sao Paulo (Sureste de Brasil, 2004-2005. La variable dependiente fue sobrepeso y obesidad. Para la clasificación del estado nutricional de los niños fueron utilizadas las curvas de percentiles del índice de masa corporal para edad, clasificando como sobrepeso valores ?P85 y OBJECTIVE: To analyze the association of overweight and obesity with breastfeeding and complementary feeding in pre-school children. METHODS: Cross-sectional study with 566 children, enrolled in private schools of the city of São Paulo, Southeastern Brazil, in 2004-2005. The dependent variable was overweight and obesity. Body Mass Index percentile curves were employed to classify children's nutritional status, considering values e"P85 and

  3. Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Ramos

    2012-01-01

    Full Text Available Esta investigación forma parte de la edición 2006 del estudio Health Behavior in School-aged Children (HBSC. Los datos que se presentan constituyen una muestra de 21811 adolescentes españoles de 11 a 18 años. Realizando análisis de clúster, Modelo Lineal General, pruebas de significación y tamaños de efecto, se obtiene información relevante acerca de los hábitos de actividad física y sedentarismo de los adolescentes españoles, evidenciando la situación de riesgo de los adolescentes mayores, especialmente en el caso de las chicas. Estos resultados tienen la fortaleza de relacionarse con una puntuación global de salud, obteniéndose indicadores claros de las ventajas que supone para los adolescentes un estilo de vida activo. Además, estos datos aportan información de interés en relación con la hipótesis de desplazamiento, muy discutid a en la literatura científica. En definitiva, este trabajo aporta claves interesantes para el debate teórico y para la intervención práctica en el campo de la actividad física durante la adolescencia.

  4. SITUAÇÕES DE VULNERABILIDADES E RISCOS AUTORREFERIDOS POR ESCOLARES ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Veraci Oliveira Queiroz

    2013-01-01

    Full Text Available . El objetivo fue caracterizar el perfil de adolescentes según características sociodemográficas y describir las situaciones de riesgo y vulnerabilidad mencionados por ellos. Estudio descriptivo, cuantitativo, con 500 adolescentes entre 13-19 años, de Iguatu-CE, Brasil. Los datos fueron recolectados a través de encuesta en agosto de 2008 y analizados por programa estadístico. Los resultados señalaron que los adolescentes eran de zonas urbanas (59,25; sexo femenino (60,0%; residían con los padres (84,6% y que tiene un ingreso menor o igual al salario mínimo (64,2%. El uso de drogas lícitas e ilícitas fue señalado como factor que expone la salud de adolescentes a riesgos (59,2% y consideraron importante la prevención (18,2%, incluyendo alimentación saludable (15,2%. Los adolescentes miraron los riesgos presentes en la vida diaria y las posibilidades de protección a través de la educación en la familia y escuela.

  5. Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fernanda Schulz da Rosa

    2014-07-01

    Full Text Available Objetivo: Indagar el uso de métodos contraceptivos por las puérperas adolescentes a fin de relacionar su (desuso con el embarazo en la adolescencia. Método: Estudio transversal, descriptivo, realizado por medio de un instrumento estructurado con 181 puérperas adolescentes que tuvieron sus partos en el hospital participante de la investigación. Los datos fueron recolectados en el período de diciembre de 2008 a diciembre de 2009. Resultados: El 64,1% de las puérperas usaba algún método contraceptivo antes del embarazo; los métodos más utilizados fueron el anticoncepcional oral (51% y el preservativo masculino (29%. Para el 75% de las adolescentes el embarazo fue planeado y justificado por el deseo y la voluntad propia de experimentar la maternidad. Conclusión: Considerando que casi la mitad de las adolescentes entrevistadas deseaba el embarazo, se deduce que investigar y discutir apenas el uso o no de los métodos contraceptivos no es adecuado. Es necesario profundizar las investigaciones acerca de los significados de ser madre en la adolescencia.

  6. RIESGOS OBSTETRICOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE: ESTUDIO COMPARATIVO DE RESULTADOS OBSTETRICOS Y PERINATALES CON PACIENTES EMBARAZADAS ADULTAS

    OpenAIRE

    Díaz,Angélica; Sanhueza R,Pablo; Yaksic B,Nicole

    2002-01-01

    Se presenta un estudio retrospectivo y comparativo, a través de una muestra obtenida en forma aleatoria, de la evolución materna y resultados obstétricos de las pacientes adolescentes embarazadas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Salvador, en comparación con un grupo control obtenido en el mismo Servicio y período de estudio. Se analizan diversas variables, y se hace una completa revisión del tema en base a la literatura nacional y extranjera.

  7. Resiliencia en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stefano Vinaccia

    2007-01-01

    Full Text Available Con el presente estudio se pretende hacer una revisión del concepto de resiliencia en la adolescencia. Se analizan su origen y las diferentes definiciones que se le han dado en los últimos 30 años. Se describen los instrumentos de medición actualmente en uso en las investigaciones sobre la resiliencia en la adolescencia y las principales áreas de investigación que han sido desarrolladas con adolescentes en situaciones de riesgo a nivel físico y psicológico.

  8. Resiliencia en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emilio Moreno San Pedro

    2007-07-01

    Full Text Available Con el presente estudio se pretende hacer una revisión del concepto de resiliencia en la adolescencia. Se analizan su origen y las diferentes definiciones que se le han dado en los últimos 30 años. Se describen los instrumentos de medición actualmente en uso en las investigaciones sobre la resiliencia en la adolescencia y las principales áreas de investigación que han sido desarrolladas con adolescentes en situaciones de riesgo a nivel físico y psicológico.

  9. Motivaciones para el embarazo adolescente Motivations for adolescent pregnancy

    OpenAIRE

    Carmen Álvarez Nieto; Guadalupe Pastor Moreno; Manuel Linares Abad; Juan Serrano Martos; Laura Rodríguez Olalla

    2012-01-01

    Objetivos: Conocer las motivaciones (creencias, valores) de las mujeres menores de 17 años para el embarazo adolescente. Método: Diseño cualitativo fenomenológico con audiograbación de entrevistas en profundidad (12 adolescentes embarazadas), entre marzo y septiembre de 2008. Muestreo intencional de adolescentes embarazadas (14-16 años) de la consulta de alto riesgo obstétrico del Complejo Hospitalario de Jaén (España), usando nivel educativo, voluntariedad del embarazo, hábitat de residencia...

  10. Intervención y evaluación de un programa de educación afectivo-sexual con padres / madres de adolescentes en la escuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Victoria Carrera Fernández

    2007-01-01

    Full Text Available Se presenta un programa de educación sexual llevado a cabo con padres y madres en un centro de educación secundaria. Éste fue desarrollado de forma paralela al programa realizado con sus hijos y/o hijas adolescentes. Los principales resultados derivados de su evaluación, de carácter procesual y formativo, evidencian un incremento del nivel de satisfacción corporal, autoconcepto y autoestima, así como de sus conocimientos sobre nutrición y órganos sexuales. Se constata también un incremento de actitudes igualitarias hacia ambos sexos y de actitudes erotofílicas hacia la sexualidad. El programa fue valorado positivamente por quienes participaron. Se destacó la importancia de implementar experiencias que, como ésta, supongan una alternativa a la sobredimensionada educación de la inteligencia racional, en pro de un desarrollo integral de la personalidad de los y las adolescentes.

  11. Composição corpórea, alterações bioquímicas e clínicas de adolescentes com excesso de adiposidade Composición corporal, alteraciones bioquímicas y clínicas de adolescentes con exceso de adiposidad Body composition, biochemical and clinical changes of adolescents with excessive adiposity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Hiara Miguel Stanciola Serrano

    2010-10-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Adolescentes com excesso de adiposidade e eutróficas apresentam as mesmas alterações metabólicas esperadas em indivíduos obesos. OBJETIVO: Avaliar a composição corpórea, alterações antropométricas, bioquímicas e clínicas de adolescentes do sexo feminino. MÉTODOS: Foram avaliadas 113 adolescentes de escolas públicas de Viçosa, MG, divididas em três grupos: grupo 1 - constituído por adolescentes eutróficas com excesso de gordura corpórea; grupo 2 - eutróficas com gordura corpórea dentro dos limites de normalidade; e grupo 3 - com excesso de peso e de gordura corpórea. Peso, estatura, circunferência da cintura e quadril, pressão arterial foram aferidos. O índice de massa corporal (IMC e a relação cintura-quadril foram calculados. O porcentual de gordura corpórea foi obtido pela impedância bioelétrica horizontal, seguindo protocolo próprio para a referida avaliação. A avaliação do porcentual de gordura corpórea e bioquímica foi realizada após 12 horas de jejum, sendo analisados perfil lipídico, glicemia e insulina, homocisteína, leptina e Proteína C Reativa. A resistência à insulina foi calculada pelo índice HOMA. RESULTADOS: O grupo das adolescentes eutróficas, com elevada adiposidade, comportou-se, em relação à pressão arterial, fração HDL e glicemia, de modo semelhante às adolescentes com excesso de peso. Pode-se perceber que o índice HOMA, a insulina e a leptina aumentaram de acordo com o aumento da gordura corpórea. Mais da metade das adolescentes apresentava valores de colesterol total e PCR acima dos níveis recomendados. A alteração metabólica mais evidente relacionou-se ao perfil lipídico para os grupos estudados. CONCLUSÃO: O excesso de adiposidade em adolescentes eutróficas pode estar relacionado a alterações bioquímicas e clínicas semelhantes àquelas encontradas em adolescentes com excesso de peso.FUNDAMENTO: Adolescentes con exceso de adiposidad y eutr

  12. La Resiliencia en adolescentes del Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mabel Cordini

    2005-01-01

    Full Text Available Este artículo se sitúa en el campo de la sicología del desarrollo y la base teórica de la resiliencia, que desarrollara Antonovsky (1979, 1987 sobre la actitud de personas que han superado experiencias traumáticas y de estrés. El estudio explora los elementos del Sentido de Coherencia que componen la resiliencia de adolescentes en el desarrollo de una identidad resiliente frente a las adversidades de la vida, y lo expande por medio del “Yo Proteo” que indica fexibilidad y adaptación (Hill, 1998. Los tres elementos que configuran el Sentido de Coherencia –SOC– son: 1. Cognitivo (El conocimiento de la realidad, 2. Instrumental (El manejo de los problemas, y 3. Afectivo (El significado de la vida, y la escala SOC los mide. La resiliencia está basada en una actitud saludable frente a la vida, y a las dificultades que ella impone. El estudio se realizó: a. Con adolescentes de 14 a 18 años que habían tenido una experiencia traumática o de estrés en los dos años que precedieron el estudio; b. En dos diferentes estratos sociales de la clase media (clase media alta y media baja; c. Identificando como los elementos del SOC actúan relacionados con género; d. Explorando cinco contextos diferenciados de violencia urbana en el Brasil. El estudio avanza sobre las investigaciones anteriores relacionando el bienestar experimentado por adolescentes al desarrollar una identidad resiliente como respuesta versátil en la construcción del “Yo Proteo”. El abordaje del estudio de la resiliencia basado en los elementos del Sentido de Coherencia, es de cierta forma innovadora en nuestro medio científico, en la medida en que es un abordaje de perspectiva saludable. Los resultados se discuten en relación con las implicaciones para el modelo de resiliencia centrado en el Sentido de Coherencia, y con sus implicaciones para la teoría y futuros estudios e intervenciones orientados para los adolescentes (relación con los padres, educadores, animadores

  13. Psicosis desencadenada por metilfenidato en un adolescente con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

    OpenAIRE

    Masías-Arias, Lubeth; Fiestas-Teque, Luis

    2014-01-01

    Se presenta el caso de un adolescente de 14 años con diagnóstico de trastorno de déficit de atención e hiperactividad que empezó a presentar síntomas psicóticos al tercer día de tratamiento con metilfenidato, los cuales no remitieron a pesar del retiro de dicho estimulante. Se inició tratamiento antipsicótico, al sexto día del retiro, por la intensidad y persistencia de los síntomas. Los síntomas psicóticos persistieron por más de 8 meses de seguimiento del paciente por lo cual se le hizo dia...

  14. Estilos educativos y psicopatología en niños y adolescentes con discapacidad intelectual de Chile y España

    OpenAIRE

    Fuenzalida Ríos, Irma

    2017-01-01

    Los objetivos de nuestro estudio fueron: a) evaluar los estilos educativos en función de la presencia de discapacidad intelectual (DI) y de dos culturas, Chile y España; y b) valorar cómo estos aspectos se asocian con la psicopatología. Participaron 236 niños y adolescentes de 8 a 14 años de edad, que fueron clasificados en los siguientes tres grupos en función del tipo de DI: con síndrome de Down (SD), discapacidad intelectual idiopática (DII) o sin discapacidad. Los progenitores contestaron...

  15. Embarazo adolescente como factor de riesgo en la salud infantil. Ambulatorio El Valle. Caracas, 2007

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rafael Antonio León Allocca

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: Determinar si los hijos de madres adolescentes utilizan más los servicios de salud curativos que los hijos de madres no adolescentes. Diseño: Estudio observacional, transversal, analítico. Lugar: Distrito sanitario N°4 de El Valle. Caracas, Venezuela. Participantes: 250 niños menores 5 años, a conveniencia que asistieron a consulta ambulatoria. Intervenciones: Entrevista donde se examino antecedentes prenatales, obstétricos, demográficos, antropométricos, patológicos, y sanitarios. Principales medidas de resultados: Se realizó análisis estadístico descriptivo y comparaciones: chi cuadrado, riesgo relativo, IC 95%. Resultados: La prevalencia de consultas de hijos de adolescentes fue 35,8%. De las madres 57% no finalizaron secundaria, 74% provienen de estratos bajos. De los niños 14% son asmáticos. Las madres adolescentes tienen 8 y 3 veces más probabilidades de control prenatal inadecuado y de tener un hijo con bajo peso al nacer respectivamente, en comparación con la no adolescente. En relación a la utilización de los servicios de salud, los hijos de madres adolescentes y no adolescentes acuden a la consulta curativa ambulatoria y emergencia prácticamente en igual proporción, pero los primeros tienen 2 veces mas probabilidad de ser hospitalizados. Conclusiones: El ser hijo de madre adolescente no representa un riesgo para utilizar en mayor proporción los servicios de salud curativo de consulta ambulatoria y de emergencia, pero si tiene mayor probabilidad de ser hospitalizado, en comparación con el hijo de madre no adolescente. Se requiere atención y educación integral al adolescente. Palabras clave: Embarazo adolescente, morbilidad infantil, servicios de salud.

  16. HIPERTENSÃO EM ESTUDANTES DA REDE PÚBLICA DE VITÓRIA/ES: INFLUÊNCIA DO SOBREPESO E OBESIDADE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jóctan Pimentel Cordeiro

    2016-02-01

    Full Text Available RESUMO Introdução: Pesquisas demonstram que a obesidade pode ter início na infância. Além disso, o excesso de peso presente em 50% na infância é fator preditor da obesidade na vida adulta. As consequências são preocupantes pela associação com diversas comorbidades, entre elas, a hipertensão arterial. Estudos mostram que crianças obesas apresentam risco superior de hipertensão arterial em relação às não obesas. Objetivo: Identificar a prevalência de hipertensão arterial e sua relação com o sobrepeso e obesidade em crianças e adolescentes estudantes da rede pública do município de Vitória, ES, Brasil. Foram estudados 477 alunos, com idade entre 7 e 17 anos, sendo 42,56% e 57,44% dos gêneros masculino e feminino, respectivamente, selecionados por meio de amostragem estratificada por conglomerados . Métodos: Na análise do perfil antropométrico foram utilizados: percentual de gordura por meio de medida de dobras cutâneas e índice de massa corporal (IMC. Além disso, foi realizada aferição da pressão arterial para classificação da hipertensão arterial. Resultados: Os resultados mostram nos estudantes de Vitória, ES, com sobrepeso, valores pressóricos elevados (limítrofes e hipertensos 1 e 2, representando nos gêneros masculino e feminino 21,1% (PAS: 112 ± 10,4 mmHg e PAD: 65,6 ± 8,91 mmHg e 19,2% (PAS: 108 ± 12,1 mmHg e PAD: 65,6 ± 8,90 mmHg, respectivamente. No entanto, nos estudantes obesos, a prevalência foi maior, abrangendo 26,3% (PAS: 113 ± 11,3 mmHg e PAD: 67,8 ± 10,1 mmHg no gêneros masculino e 25% (PAS: 108 ± 14,4 mmHg e PAD: 68,3 ± 10,2 mmHg no feminino. Conclusão: Os achados relatados neste estudo mostram altos índices de crianças e adolescentes acometidos tanto por excesso de peso quanto pela hipertensão arterial. Estes resultados sugerem a implementação de medidas preventivas e de tratamento dos fatores de risco cardiovascular em crianças e adolescentes do município de Vit

  17. Resistencia a insulina en adolescentes obesos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Isabel Rojas-Gabulli

    2010-03-01

    Full Text Available Introducción: La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud pública que se encuentra en incremento a nivel mundial, siendo conocida su relación con el desarrollo de alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2. Objetivos: Determinar la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes obesos y no obesos según sexo, edad, estadio puberal y antecedentes familiares de alteración metabólica o enfermedad cardiovascular (ECV explorando asociación y riesgo. Diseño: Estudio transversal, observacional y analítico. Lugar: Tres centros educativos de la zona urbana de Lima. Participantes: Adolescentes entre 10 y 17 años de edad. Intervenciones: Se estudió 69 adolescentes entre 10 y 17 años de edad, agrupados de acuerdo a la presencia de obesidad. El diagnóstico de obesidad fue definido por un índice de masa corporal (IMC >95 percentil; 55,1% varones y 44,9% mujeres. Se empleó el modelo de evaluación homeostática para determinar la resistencia a insulina (HOMA-IR y la función de la célula beta (HOMA-%B en ambos grupos. También se realizó determinaciones de lípidos mediante método enzimático y se aplicó una encuesta para buscar antecedentes familiares de obesidad, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular (ECV. El análisis estadístico se hizo mediante pruebas de correlación de Spearman y de comparación de medias con la prueba U de Mann- Whitney. Principales medidas de resultados: Insulina basal, colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA%B en adolescentes obesos y no obesos. Resultados: Se encontró que la insulina basal, el colesterol total, triglicéridos, colesterol-VLDL, HOMA IR y HOMA%B fueron significativamente mayores (p<0,05 en el grupo de obesos. El HOMA-IR presentó una correlación inversa, débil, con el desarrollo puberal, particularmente en el sexo femenino (r=-0,486, p<0,05. Predominaron los antecedentes familiares de obesidad y ECV en el grupo de obesos

  18. Programa de atención integral a la adolescente gestante

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Cecilia Rico-Coronel

    2013-06-01

    Full Text Available El embarazo adolescente es uno de los principales problemas en la sociedad, generando alto impacto psicológico, económico y social en la joven y la familia. Su incidencia va en aumento a pesar de las campañas para disminuir su prevalencia. La captación temprana de las gestantes al control prenatalpromueve la prevención, la identificación y el control oportuno de los factores de riesgo biológico, psicológico, social y ambiental que inciden en la gestación. En este sentido se realizó un trabajo de extensión, con 95 adolescentes gestantes, durante un periodo de 11 meses, en el cual se trabajó con la adolescente, su pareja, y su familia.

  19. Factores asociados a la interrupción y mantenimiento de conductas delictivas: “Un estudio con adolescentes atendidos por el Programa de Intervención Integral Especializada de la comuna de Osorno, Chile”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristián Felipe Miranda-Seguel

    2017-04-01

    Full Text Available El objetivo: fue identificar los factores relacionados con la interrupción y mantenimiento de conductas delictivas en adolescentes egresados de un Programa de Intervención Especializada, del sur de Chile. La metodología: de investigación incluyó: a un monitoreo estadístico de los 50 adolescentes egresados, a fin de detectar reingresos al Sistema de Protección y al área de Justicia Juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename; b la aplicación de entrevistas con profundidad a 12 adolescentes (seis reincidentes y seis no reincidentes; c la realización de entrevistas a referentes familiares y al conjunto de profesionales del equipo de intervención. Los resultados: destacan que el 54 % de los adolescentes monitoreados no presentan reingresos a la Red Sename; sin embargo, al momento del estudio un 26 % de estos se encontraban ingresados a Programas de Protección de Derechos y un 20 % estaban vigentes en Programas de Justicia Juvenil. A nivel cualitativo, se aprecia que el factor de mayor relevancia en el grupo que no registra reingresos es el apoyo de la red familiar y escolar. Para mejorar los procesos de intervención, los profesionales plantean la necesidad de establecer un sistema de acompañamiento especializado, con un fuerte énfasis en el trabajo familiar y vinculación sociocomunitaria.

  20. La práctica de actividad física entre los adolescentes de las escuelas públicas del estado en Fortaleza (Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Maria Coelho Damasceno

    2009-06-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue el de conocer los hábitos cotidianos, relacionados a la práctica de actividad física, mostrados por adolescentes de escuelas públicas de Fortaleza – Brasil. Estudio transversal en el cual participaron 720 estudiantes pertenecientes a doce escuelas públicas estatales, cuya edad variaba entre 14 y 19 años y de ambos sexos. Los datos se recogieron durante los meses de febrero y marzo de 2006, a través de entrevista estructurada. Además, se verificó peso y altura y se midió la glucemia capilar. Los resultados mostraron que el 65,8% tenía entre 14 y 17 años; el 81,1% cursaba enseñanza secundaria; el 59,3% era del sexo femenino y el 75,3% adquirió hábitos sedentarios. De esos, el 10% estaba con sobrepeso; el 2,8% era obeso y el 8,5% tenía sus valores de glucemia capilar superior a lo normal. La práctica de actividad física estuvo relacionada al sexo (p = 0,000 y a la edad (p = 0,049. Se concluyó que hay un alto porcentaje de adolescentes sedentarios y que la educación para la salud es el camino indicado para combatir dicho sedentarismo y también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2.

  1. Control parental e intento de suicidio en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maritza Guadalupe Domínguez Velázquez

    2014-12-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en el control parental entre adolescentes que han y que no han intentado suicidarse. Se seleccionó una muestra no probabilística de 507 adolescentes (54,3% hombres y 45,7% mujeres, estudiantes de nivel secundaria, con un rango de edad entre 11 a 15 años. Para obtener los datos se utilizó el instrumento de Control Parental para Adolescentes de Betancourt Ocampo (2007, que consta de dos escalas, una para mamá y otra para papá; la escala de mamá se conforma de cinco dimensiones: Control Psicológico, Comunicación, Monitoreo, Sobreprotección y Supervisión de amigos. La escala de papá contiene siete dimensiones: Control conductual, Control psicológico, Sobreprotección, Razonamiento, Castigos, Permisividad y Castigos físicos. Ambas escalas son tipo Likert con cuatro opciones de respuesta, que van de nunca a siempre. El intento de suicidio se evaluó con cinco indicadores sobre frecuencia, método utilizado, motivo para hacerlo, edad y gravedad. Los resultados mostraron que el 11,2% de los adolescentes informó que ha intentado suicidarse al menos una vez en su vida, en tanto que el 4,4% indicó que lo ha intentado más de una vez. Se efectuaron pruebas t de Student para muestras independientes, con la finalidad de comparar a los jóvenes que han y no han intentado suicidarse respecto a las dimensiones del control parental. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas, por lo cual se puede decir que de manera general los jóvenes que han intentado suicidarse percibieron un mayor control psicológico y un menor control conductual de sus padres en comparación con quienes no han tenido intento de suicidio.

  2. Impacto da proteína-C reativa no risco cardiovascular de adolescentes Impacto de la Proteína-C reactiva en el riesgo cardiovascular de adolescentes Impact of C-reactive protein on cardiovascular risk in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isis Tande da Silva

    2010-05-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: Vários estudos sugerem que a proteína-C reativa (PCR se correlaciona com doença arterial coronariana em adultos. Entretanto, essa associação ainda é pouco explorada em adolescentes. OBJETIVO: Avaliar a associação entre a PCR e os fatores de risco cardiovascular em adolescentes obesos. MÉTODOS: Oitenta e quatro adolescentes (12,6 ± 1,3 anos, ambos os sexos, foram distribuídos nos grupos Eutrófico (n = 28, Sobrepeso (n = 28 e Obeso (n = 28, segundo o índice de massa corpórea (IMC. A concentração de PCR (ELISA ultrassensível, o perfil lipídico e o conteúdo de anticorpos anti-LDLox (ELISA foram determinados após jejum de 12h. RESULTADOS: Os grupos foram semelhantes quanto a idade (p = 0,13 e sexo (p = 0,83. Colesterol total, HDL-C, CT/HDL-C e LDL-C/HDL-C apresentaram diferenças significativas entre os grupos Eutrófico e Obeso. Não houve variação significativa no conteúdo de anticorpos anti-LDLox. Os valores de PCR foram diferentes entre os três grupos (p FUNDAMENTO: Diversos estudios sugieren que la proteína-C reactiva (PCR se correlaciona con la enfermedad arterial coronaria en adultos. Sin embargo, esta asociación es todavía poco explorada en adolescentes. OBJETIVO: Evaluar la asociación entre la PCR y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes obesos. MÉTODOS: Ochenta y cuatro adolescentes (12,6 ± 1,3 años, de ambos sexos, se distribuyeron en los grupos Eutrófico (n=28, Sobrepeso (n=28 y Obeso (n=28, según el IMC. La concentración de PCR (ELISA ultrasensible, el perfil lipídico y el contenido de anticuerpos anti-LDLox (ELISA fueron determinados tras ayuno de 12h. RESULTADOS: Los grupos se hallaron semejantes en cuanto a la edad (p=0,13 y sexo (p=0,83. Colesterol total, HDL-C, CT/HDL-C y LDL-C/HDL-C expresaron diferencias significativas entre los grupos Eutrófico y Obeso. No hubo variación significativa en el contenido de anticuerpos anti-LDLox. Los valores de PCR fueron diferentes

  3. Calidad de vida en niños y adolescentes con parálisis cerebral - doi: 10.5020/18061230.2012.p426

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Egmar Longo Araújo de Melo

    2013-07-01

    Full Text Available Objetivo: Evaluar la calidad de vida (CDV de los niños y adolescentes con parálisis cerebral (PC desde la percepción de sus padres y de ellos mismos; analizar el grado de acuerdo entre ambas percepciones e identificar las variables que influyen en la CDV. Métodos: Fue realizado un estudio transversal que incluyó a 92 niños y adolescentes con PC (edades entre 8-18 años, sin otras comorbilidades asociadas, en seguimiento en los centros ASPACE de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El proceso de recogida de datos se realizó entre octubre de 2008 y septiembre de 2009 y el instrumento utilizado para evaluación fue la versión española del KIDSCREEN. En los análisis estadísticos, fueron utilizados pruebas t, coeficiente de correlación intraclase (CCI y regresión lineal múltiple. Resultados: Las puntuaciones de CDV fueron bajas en casi todos los dominios del KIDSCREEN. Las variables del niño condicionaron los resultados de CDV en los dominios “recursos económicos” y “bienestar psicológico”. La variable Gross Motor Function Classification System (GMFCS explicó solamente un 7% de la varianza del dominio “bienestar físico”, mientras que el “grado de discapacidad intelectual” (DI explicó un 14% del dominio “bienestar psicológico”. Los padres han subestimado la CDV de sus hijos en 9 de los 10 dominios y el coeficiente de correlación intraclase (CCI fue alto solamente en el dominio “amigos y apoyo social”. Conclusión: Los resultados subrayan la importancia de oír a los niños y adolescentes con PC, ya que su percepción de CDV puede ser distinta de la que tienen sus padres

  4. CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS INFRACTORES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José-María Faílde Garrido

    2015-01-01

    Full Text Available En las últimas décadas ha habido un interés creciente en la investigación acerca del consumo de drogas en los adolescentes. Sin embargo, es muy poco lo que conocemos sobre el consumo de sustancias en adolescentes infractores. Este estudio tiene como objetivo describir los patrones de consumo de drogas en adolescentes infractores de Galicia escolarizados en 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO y compararlos con los de estudiantes no infractores de su mismo nivel educativo y edad. La muestra total fue de 491 participantes, de los cuales 92 eran adolescentes infractores y 399 adolescentes no infractores. Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas en el consumo de sustancia entre ambos grupos, siendo más elevado en los adolescentes infractores. Asimismo, se han detectado diferencias significativas en el porcentaje de policonsumidores, en el número de sustancias consumidas y en la edad de inicio de consumo de sustancias. En conclusión, los resultados ponen en evidencia la necesidad de intervenciones educativas dirigidas a prevenir el consumo de drogas en este colectivo.

  5. Análisis espacial de la fecundidad adolescente en municipios de Chiapas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gerardo Núñez Medina

    2018-01-01

    Full Text Available Se analiza la distribución espacial de la fecundidad de adolescentes entre 10 y 19 años y algunos de sus determinantes en Chiapas en 2015. La importancia de esta investigación radica en tres factores: 1 Chiapas es el estado con mayor proporción de población joven-adolescente en el país; 2 es la tercera entidad con el mayor número de embarazos adolescentes, y 3 85 de sus 118 municipios fueron catalogados por CONAPO como de alta y muy alta marginación, lo que hace evidente que la entidad presenta importantes problemas de segregación económica, social y espacial.

  6. Sexualidad, embarazo y violencia doméstica: experiencias de adolescentes brasileñas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosana Santos Mota

    2014-09-01

    Full Text Available Objetivo principal: este estudio tiene como objetivo analizar la sexualidad y la experiencia de adolescentes embarazadas víctimas de violencia doméstica. Metodología: se trata de una investigación cualitativa realizada en el municipio de San Francisco del Conde, en el estado de Bahía, Brasil. La población estudiada estuvo constituida por cinco adolescentes embarazadas, con edad entre 16 y 19 años. El análisis de los datos fue realizado según la analogía de Bardin, resultando en agrupamiento de tres categorías temáticas: la primera relación sexual, el embarazo en la adolescencia y la vivencia de violencia. Resultados principales: el estudio señala la iniciación sexual precoz de las mujeres adolescentes. Destaca la necesidad de contar con políticas de salud eficaces para enfrentar la no adhesión de las adolescentes brasileñas a los métodos anticonceptivos. Conclusión principal: la vivencia de violencia doméstica fue un evento muy significativo en la vida de las adolescentes estudiadas y el patrón de las manifestaciones de violencia fue alterado con la aparición del embarazo.

  7. Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Un Grupo de Adolescentes de Medellín (Colombia: Asociación con Aspectos Sociodemográficos, Exceso de Peso u Obesidad y Actividad Física

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    EDWARDS JOANY OSSA GONZÁLEZ

    2015-02-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue describir la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS y su asociación con aspectos sociodemográficos, el exceso de peso u obesidad y la actividad física (AF en un grupo de adolescentes de la ciudad de Medellín (Colombia. Para evaluar dichas variables se aplicaron diferentes instrumentos a 399 participantes. Las dimensiones de la CVRS con mayores puntuaciones fueron Apoyo Social y Amigos y Estado de Ánimo y Sentimientos. Ser hombre, tener una menor edad, cursar primaria, tener padres con educación superior, pertenecer a estrato socioeconómico alto, no tener obesidad por porcentaje de grasa o perímetro abdominal y presentar un nivel alto de AF se relacionaron con una mejor CVRS.

  8. Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Autoridad Institucional en adolescentes (AAI-A

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María J. Cava

    2013-05-01

    Full Text Available Las actitudes de los adolescentes hacia la autoridad institucional se relacionan con su implicación en comportamientos transgresores y con conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias o las conductas predelictivas. Las actitudes que mantienen hacia profesores, policía, escuela y leyes constituyen, por tanto, una variable relevante en el estudio del ajuste psicosocial de los adolescentes. El objetivo de este trabajo es el de aportar un instrumento fiable para la medición de estas actitudes, analizando las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Autoridad Institucional en adolescentes (AAI-A. La estructura factorial de esta escala es analizada mediante análisis factorial exploratorio, análisis confirmatorio y análisis multigrupo utilizando dos muestras independientes de adolescentes escolarizados (1795 españoles y 1494 mexicanos. Los resultados obtenidos muestran una estructura compuesta por dos factores, Actitud positiva hacia la autoridad institucional y Actitud positiva hacia la transgresión de las normas. La escala muestra además adecuados coeficientes de fiabilidad y correlaciones significativas con las conductas agresivas de los adolescentes y con su percepción del profesor en el contexto escolar.

  9. Estudio de los efectos psiconeuroendocrinos en la edad adulta de un tratamiento crónico con el agonista cannabinoide CP55,940 en ratas adolescentes de ambos sexos

    OpenAIRE

    Higuera Matas, Alejandro

    2008-01-01

    El consumo de marihuana durante la adolescencia representa un grave problema social. Esta droga es la sustancia ilegal consumida más ampliamente por la población adolescente y si bien hay un cierto corpus de conocimiento científico acerca de las consecuencias a largo plazo de este abuso, es todavía necesario abundar sobre este tipo de problemática. En los experimentos que componen esta Tesis Doctoral se ha estudiado si un consumo adolescente de marihuana (modelizado con un tratamien...

  10. Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente

    OpenAIRE

    Oliva Delgado, Alfredo; Parra Jiménez, Agueda; Arranz Freijo, Enrique

    2008-01-01

    En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado sobre una muestra de 848 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, que cumplimentaron un cuestionario que incluía una escala con 6 dimensiones sobre su percepción del estilo parental o relacional materno y paterno y otros instrumentos para evaluar el ajuste adolescente. La realización de un análisis de conglomerados a partir de las puntuaciones en las 6 dimensiones que componían la escala re...

  11. Prática de atividade física habitual entre adolescentes com deficiência visual La actividad física habitual entre los adolescentes con discapacidad visual Habitual physical activity among adolescents with visual impairments

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruna Barboza Seron

    2012-06-01

    Full Text Available A prática de atividade física é reconhecida como uma potente ferramenta na prevenção de doenças crônico-degenerativas, entretanto ainda se observa um elevado índice de sedentarismo na população, especialmente na parcela composta por pessoas com deficiência. O objetivo desse estudo foi analisar a prática habitual de atividade física em adolescentes com deficiência visual. Para tanto, 16 adolescentes com deficiência visual (idade = 12,81 ± 2,07 anos responderam a questionários e utilizaram pedômetro por quatro dias. Foi utilizada estatística descritiva, teste t independente e correlação, adotando-se em todas as situações significância de alfa La actividad física es reconocida como una herramienta en la prevención de las enfermedades crónicas degenerativas, sin embargo, ha observado una alta tasa de inactividad de la población, sobre todo en la parte compuesta por personas con discapacidad. El objetivo de este estudio fue analizar la práctica de actividad física en adolescentes con discapacidad visual. Para ello, 16 adolescentes con discapacidad visual (edad = 12,81 ± 2,07 años completaron cuestionarios y se utilizó podómetro durante 4 días. Fue utilizada estadística descriptiva, prueba t independiente y correlación, importancia de la alfa Physical activity practice is known as a great tool in chronic diseases prevention, however we can observe a high prevalence of sedentary habits, especially among people with disability. The purpose of this study was to analyze habitual physical activity practice in adolescents with visual impairment. For that, 16 adolescents with visual impairment (age = 12.81 ± 2.07 years old answered a questionnaire and used pedometer for four days. It was used descriptive statistic, independent T test and correlation, in every case with significance level alpha < 0.05. Results showed that physical activity level among adolescents was often below the recommended parameters. Girls and those

  12. Factores familiares asociados a la conducta sexual en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Patricia Andrade Palos

    2006-01-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. Con fines de comparación se eligió una muestra de adolescentes sin vida sexual activa equivalente a la del grupo con vida sexual en cuanto a género y edad. Los resultados mostraron que las mujeres con vida sexual reportaron una menor comunicación y apego con ambos padres, así como, mayor rechazo por parte de la mamá en comparación con las mujeres sin vida sexual. Relativo a los hombres, los que tienen vida sexual reportaron mayor comunicación sobre temas de sexualidad y más permisividad de ambos padres, así como, altos puntajes de rechazo por parte de la mamá en comparación con los hombres sin vida sexual.

  13. FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS A LA CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jorge Raúl Palacios Delgado

    2006-06-01

    Full Text Available El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. Con fines de comparación se eligió una muestra de adolescentes sin vida sexual activa equivalente a la del grupo con vida sexual en cuanto a género y edad. Los resultados mostraron que las mujeres con vida sexual reportaron una menor comunicación y apego con ambos padres, así como, mayor rechazo por parte de la mamá en comparación con las mujeres sin vida sexual. Relativo a los hombres, los que tienen vida sexual reportaron mayor comunicación sobre temas de sexualidad y más permisividad de ambos padres, así como, altos puntajes de rechazo por parte de la mamá en comparación con los hombres sin vida sexual.

  14. [In Process Citation].

    Science.gov (United States)

    Blázquez, Ferrán Padrós; Navarro Contreras, Gabriela; Garcidueñas Gallegos, Diana; Fulgencio Juárez, Mónica

    2016-03-25

    Introducción: la obesidad es una enfermedad asociada a diferentes trastornos físicos y emocionales que inciden en la calidad de vida y que representan un problema de elevada prevalencia en el mundo. La etiología es múltiple y compleja; se ha señalado la culpa como consecuencia del sobrepeso y, al mismo tiempo, como factor asociado al aumento de peso. En México no existen instrumentos para evaluar la culpa por obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes. Objetivos: analizar la fiabilidad y validez de la Escala de Culpa por Obesidad o Sobrepeso para Niños y Adolescentes (ECOSNA) en población de Morelia (México). Material y métodos: se elaboró una versión preliminar basada en la bibliografía que se sometió a la revisión de jueces expertos. La escala obtenida de 6 ítems se aplicó a una muestra de 1.418 estudiantes de educación básica de 7 a 15 años. Se realizó un análisis factorial confir- matorio y se estudió la relación de la escala con otras variables como autoestima, sintomatología depresiva y ansiedad. Resultados: la escala resultó unifactorial, se obtuvo un índice alfa de Cronbach de 0,853. La escala ECOSNA mostró una correlación moderada e inversa con la escala de autoestima, y directa y baja con la sintomatología depresiva y la ansiedad clínica. Conclusión: los datos empíricos indican que la escala presenta una validez y confiabilidad satisfactorias.

  15. Análisis relacional de las contingencias asociadas a las prácticas deportivas con los trastornos de alimentación en adolescentes entre los 16 a 18 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcela Noreña Mejía

    2006-01-01

    Full Text Available Este estudio analizó las contingencias asociadas a las prácticas deportivas y su relación con trastornos de alimentación en 42 mujeres adolescentes entre los 16 y 18 años de Bogotá, asignadas intencionalmente en tres grupos: Grupo A, adolescentes que pertenecen a un equipo deportivo; Grupo B, adolescentes que practican deporte con regularidad y Grupo C, adolescentes que no practican deporte, salvo la clase de educación física. El marco explicativo que sustenta la investigación se deriva del análisis experimental del comportamiento bajo el modelo de anorexia por actividad (Pierce y Epling, 1993. Se utilizó un protocolo de evaluación compuesto por la prueba Eating Disorder Inventory (Garner et al, 1983, que busca medir trastornos de alimentación, previamente validada para esta población, y una entrevista conductual para conocer factores sociodemográficos, psicosociales y tipos de prácticas deportivas igualmente validada. Esta es una investigación no experimental de naturaleza descriptiva y correlacional con un diseño de comparación de grupos. Los análisis demostraron relaciones significativas entre los tres grupos, de lo cual se concluye que hay riesgo de desarrollar trastornos de alimentación en la población en general, siendo más vulnerable el grupo B, lo cual coincide con los reportes la literatura. Las jóvenes del grupo A realizan deporte con un equipo donde se buscan resultados y triunfos, más que una imagen corporal determinada, mientras que el grupo C, no realiza ningún tipo de deporte o ejercicio físico, aunque presentan niveles considerables de preocupación por la imagen corporal. Se recomendó a los profesionales de la salud, profesores y entrenadores conocer los trastornos de alimentación y los riesgos que puede presentar el realizar ejercicio, practicar deporte o el sedentarismo si son realizados de forma inadecuada.

  16. Las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la ley penal: su relación con las perturbaciones en el vínculo primario Adolescents in conflict with the criminal law transgressors behaviours: their relationship with primary link disturbances

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alfredo José Sarmiento

    2009-12-01

    Full Text Available El trabajo presenta los avances correspondientes a la primer etapa del proyecto de investigación UBACYT P P811 "Inhibición Psicológica y su relación con la transgresión en adolescentes en conflicto con la Ley", en la cual se ha construido el marco teórico. Este estudio, de carácter descriptivo exploratorio, tiene como objetivo analizar y describir la relación de las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, partiendo de la hipótesis que las mismas tendrían como antecedentes severas deficiencias en el vínculo de apego. En virtud de la revisión bibliográfica se ha logrado construir lo que hace al objetivo principal de este trabajo, que es la posibilidad de describir las características de la adolescencia normal y correlacionar las vivencias en las primeras etapas de la vida con las conductas de los adolescentes transgresores.This work presents the advances in the first stage of the UBACYT P811 "Psychological inhibition and its relationship with transgression in adolescents in conflict with the law" research project, where the theoretical framework has been constructed. The aim of this descriptive-exploratory study is to analyze and describe the relationship of adolescent's in conflict with the criminal law transgressors behaviours, starting from the hypothesis that their precedents are severe deficiencies in the attachment link. In base of the bibliographic revision, the principal aim of this work could be constructed, which is the possibility of describe normal adolescent's features, and correlate life's firsts steps experiences with the behaviours of transgressors adolescents.

  17. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    OpenAIRE

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González

    2009-01-01

    El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria) entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estud...

  18. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    OpenAIRE

    Viridiana Vanessa Conzuelo-González; Ivonne Vizcarra-Bordi

    2009-01-01

    El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria) entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un est...

  19. Perfeccionismo y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios en adolescentes españoles de ambos géneros

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Pamies

    2014-05-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue evaluar las dimensiones del perfeccionismo que estaban relacionadas con conductas alimentarias de riesgo en adolescentes españoles de ambos géneros, así como analizar si existían diferencias significativas en estas dimensiones entre los adolescentes con mayor y menor riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Método: se administró la adaptación española de The Child and Adolescent Perfectionism Scale (CAPS y el EAT- 40 a una muestra representativa de 2142 adolescentes de la provincia de Alicante(1130 chicas y 1012 chicos, con una media de edad de 13.96 años (DT = 1.34. Resultados: el perfeccionismo auto-orientado y el prescrito socialmente estaban relacionados de forma positiva con la puntuación total en el EAT-40 y los diferentes factores que lo componen, en ambos géneros. Los adolescentes con mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario presentaban un mayor perfeccionismo auto-orientado y prescrito socialmente que los adolescentes con menor riesgo de desarrollar el problema. Conclusión: Estos resultados sugieren la necesidad de identificar estas tendencias perfeccionistas en los adolescentes antes de que se conviertan en conductas patológicas, como un medio para prevenir el desarrollo de un trastorno alimentario.

  20. Autoestima y autocontrol en adolescentes: una reflexión para la orientación educativa

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Guadalupe Sánchez Crespo

    1997-12-01

    Full Text Available Este estudio tiene como objetivo el análisis de la autoestima y del autoconcepto percibido por los adolescentes españoles a través del Millon Adolescent Personality Inventoty (M.A.P.I.. Los participantes fueron 342/364 adolescentes, entre 13 y 18 años, divididos en dos grupos de edades  (13-15 y 16-18 años, de ambos sexos, y que de una forma signicativa, perciben su autoestima o autoconcepto poco gratificante para su desarrollo. Los resultados denotan que estos adolescentes se muestran incómodos socialmente, molestos con sus obligaciones escolares, inseguros, fastidiados con su imagen corporal, emocionalmente lábiles y con un inadecuado rendimiento académico.

  1. Utilidad de siluetas corporales en la evaluación del estado nutricional en escolares y adolescentes de la Ciudad de México

    OpenAIRE

    Cortes-Martínez, Gabriela; Vallejo-de la Cruz, Norma Linet; Pérez-Salgado, Diana; Ortiz-Hernández, Luis

    2009-01-01

    Introducción. En México, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública. Para diagnosticar estas enfermedades por lo regular se recurre a indicadores antropométricos. Sin embargo, en algunas situaciones o lugares no se dispone del equipo que se requiere para medir las dimensiones antropométricas. El objetivo de este estudio fue validar la utilización de siluetas corporales para evaluar el estado de nutrición en escolares y adolescentes mexicanos de zonas urbanas....

  2. Intervención y evaluación de un programa de educación afectivo-sexual con padres / madres de adolescentes en la escuela

    OpenAIRE

    María Victoria Carrera Fernández; María Lameiras Fernández; Yolanda Rodríguez Castro

    2007-01-01

    Se presenta un programa de educación sexual llevado a cabo con padres y madres en un centro de educación secundaria. Éste fue desarrollado de forma paralela al programa realizado con sus hijos y/o hijas adolescentes. Los principales resultados derivados de su evaluación, de carácter procesual y formativo, evidencian un incremento del nivel de satisfacción corporal, autoconcepto y autoestima, así como de sus conocimientos sobre nutrición y órganos sexuales. Se constata tam...

  3. Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    González-Forteza Catalina

    1998-01-01

    Full Text Available Objetivo. Determinar la prevalencia de ideación suicida y el perfil sintomático e identificar las características sociodemográficas que distinguen a quienes tuvieron mayores puntajes de ideación suicida entre población adolescente del Distrito Federal: estudiantes y pacientes por intento suicida. Material y métodos. El estudio fue transversal y ex-post-facto. Se analizó la información de dos muestras: 1 712 mujeres, estudiantes de enseñanza media -secundaria- y media superior -bachillerato- (muestra escolar representativa en el D.F., y 30 adolescentes mujeres internadas por intento suicida (muestra clínica. Resultados. La prevalencia, tanto de presencia como de persistencia de ideación suicida, fue más elevada en la muestra clínica; sin embargo, 11.8% de las adolescentes escolares presentaron todos los síntomas de ideación suicida de 1 a 7 días. Las características sociodemográficas que distinguieron a las estudiantes con mayores puntajes de ideación fueron: cursar secundaria, obtener calificaciones bajas, percibir como malo su desempeño escolar y haber interrumpido sus estudios. En la muestra clínica se analizaron las características que distinguieron a las jóvenes con un intento suicida, de aquellas con dos o más; las más significativas fueron: vivir solas con uno de sus padres y pensar en que su muerte sería posible. Conclusiones. La prevalencia de ideación suicida fue importante en la población escolar. Si se considera que este constructo psicológico tiene una fuerte asociación con el intento suicida y, más aún, con la conducta suicida múltiple, entonces resulta prioritario detectar adolescentes en riesgo y orientar esfuerzos preventivos entre las adolescentes escolares, tomando en cuenta las características sociodemográficas que se configuraron en riesgo para la ideación suicida.

  4. Lípidos séricos en escolares y adolescentes sanos chilenos de estrato socioeconómico alto

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Zacarías S. José, Dr.

    2012-11-01

    Conclusiones: En niños y adolescentes chilenos sanos de estratos socioeconómicos altos, hay una alta proporción con colesterol total y colesterol LDL en zonas de riesgo o aumentadas. Las concentraciones de colesterol de adolescentes mujeres son significativamente mayores que las de varones. No se observó una asociación de lípidos séricos con perímetro abdominal o con IMC.

  5. Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Un Grupo de Adolescentes de Medellín (Colombia: Asociación con Aspectos Sociodemográficos, Exceso de Peso u Obesidad y Actividad Física

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    EDWARDS JOANY OSSA GONZÁLEZ

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue describir la calidad de vida relacionada con la salud ( C v RS y su asociación con aspectos sociodemográficos, el exceso de peso u obesidad y la actividad física ( a F en un grupo de adolescentes de la ciudad de Medellín (Colombia. Para evaluar dichas variables se aplicaron diferentes instrumentos a 399 participantes. Las dimensiones de la C v RS con mayores puntuaciones fueron Apoyo Social y Amigos y Estado de Ánimo y Sentimientos. Ser hombre, tener una menor edad, cursar primaria, tener padres con educación superior, pertenecer a estrato socioeconómico alto, no tener obesidad por porcentaje de grasa o perímetro abdominal y pre - sentar un nivel alto de a F se relacionaron con una mejor C v RS.

  6. Adesão em HIV/AIDS: estudo com adolescentes e seus cuidadores primários Adhesión en VIH/SIDA: un estudio con adolescentes y sus cuidadores primarios Adherence in HIV/AIDS: a study with adolescents and their primary caregivers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Peixoto Pessôa Guerra

    2010-12-01

    Full Text Available Contrariamente ao que pode ser observado em relação a adultos, o comportamento de adesão à terapia antirretroviral (TARV de adolescentes soropositivos para o vírus da imunodeficiência humana (HIV tem sido pouco estudado. Esta pesquisa objetivou identificar características do comportamento de adesão à TARV de adolescentes vivendo com HIV/AIDS segundo relatos de jovens e seus cuidadores primários. Participaram nove díades compostas por adolescentes soropositivos, com idades entre 12 e 17 anos (seis do sexo masculino, infectados por transmissão vertical e seus cuidadores. Foram realizadas entrevistas individuais, com roteiro semiestruturado, para todos os participantes. Os resultados indicaram a ocorrência de dificuldades de adesão, especialmente em situações nas quais os medicamentos eram ingeridos fora do ambiente doméstico (n=6. Foram comuns relatos de perda de doses (n=4 e de atrasos na ingestão dos medicamentos (n=7. Sugere-se que as dificuldades de adesão sejam trabalhadas levando em conta a melhoria da comunicação com a família e com a equipe de saúde.Distinto de lo que puede ser observado para adultos, los comportamientos de adhesión a la terapia antirretroviral (TAR de adolescentes infectados por el VIH han sido poco estudiados. La presente pesquisa tenía como objetivo identificar las caracteristicas del comportamiento de adhesión a la TAR de adolescentes viviendo con VIH/SIDA, según relatos de jóvenes y sus cuidadores primarios. Participaron nueve parejas integradas por adolescentes, con edades entre 12 e 17 años (6 del sexo masculino, infectados por transmisión vertical, y sus cuidadores. Fueron realizadas entrevistas individuales, semi estructuradas para todos los participantes. Los resultados mostraron dificultades de adhesión, especialmente en situaciones en que los medicamientos fueron ingeridos fuera del ambiente doméstico (n=6. Fueron comúnes relatos de pérdida de dosis (n=4 y retrasos en la

  7. Perfil de adolescentes com repetição da gravidez atendidas num ambulatório de pré-natal Perfil de las adolescentes con repetición del embarazo atendidas en un ambulatorio de prenatal Profile of adolescents with repeated pregnancies attended at a prenatal clinic

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lia Persona

    2004-10-01

    Full Text Available Este trabalho identificou o perfil biopsicossocial das adolescentes com repetição da gravidez, atendidas num ambulatório de pré-natal. Os dados obtidos através do prontuário médico e entrevista foram analisados quantitativamente. Através dos resultados encontrados e de acordo com a literatura, foram selecionados, do perfil das adolescentes, fatores mais fortemente associados à ocorrência da repetição da gravidez. São eles: menarca precoce, primeira relação sexual após curto intervalo da menarca, repetência escolar, abandono escolar, ausência de ocupação remunerada, baixa renda familiar, envolvimento com parceiros mais velhos, residir com o parceiro, união consensual com o parceiro, um parceiro fixo, baixo uso de condon, história familiar de gravidez na adolescência, ausência do pai por morte ou abandono, reação positiva da família à gravidez anterior, aborto anterior, parto anterior bem conceituado pela adolescente, e ausência à revisão pós-parto anterior.Este trabajo identificó el perfil biopsicosocial de las adolescentes con repetición del embarazo, atendidas en un ambulatorio de prenatal. Los datos obtenidos por medio del prontuario médico y entrevista, fueron analizados cuantitativamente. Por medio de los resultados y de acuerdo con la literatura, fueron seleccionados, entre los perfiles de las adolescentes, factores más fuertemente asociados a la ocurrencia de la repetición del embarazo. Ellos son: menarca precoz; primera relación sexual tras corto intervalo de la menarca; repetición escolar; abandono escolar; ausencia de ocupación remunerada; baja renta familiar; envolvimiento con parejas más viejas; residir con la pareja; unión consensual con la pareja; pareja fija; bajo uso de condón; historia familiar de embarazo en la adolescencia; ausencia del padre por muerte o abandono; reacción positiva de la familia al embarazo anterior; aborto anterior; parto anterior bien conceptuado por la adolescente

  8. Factores de resiliencia en niños y adolescentes con cáncer y su relación con el género y la edad

    OpenAIRE

    Sheila Pintado; María Fernanda Cruz

    2017-01-01

    Se analizan los aspectos de la resiliencia predominantes en una muestra de 54 niños y adolescentes con cáncer para determinar si existen diferencias en función del género y la edad mediante una entrevista clínica y el Inventario de Factores Personales de Resiliencia. Los resultados mostraron que el sentido del humor es el factor de resiliencia predominante. Además, se encontró que los hombres tienen niveles más elevados en sentido del humor, autonomía, empatía y autoestima y las mujeres en cr...

  9. CONSTRUÇÃO SOCIAL DE SENTIDOS SOBRE A RAVIDEZMATERNIDADE ENTRE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nayara Bueno de Araujo

    2015-01-01

    Full Text Available Se buscó comprehender la construcción social de sentidos sobre embarazo-maternidad entre adolescentes embarazadas. Estudio explicativo, realizado en 2014, con 12 adolescentes, por medio de entrevista individual y grupal, observación del contexto local, consulta al documentos y preceptos de Análisis de Discurso Crítica de Fairclough. Se encontró el sentido de compatibilidad entre el embarazo y adolescencia y de contraposición al discurso dominante de embarazo como un problema. El evento respondía al que las adolescentes proyectaban para si, en uno contexto restringido de oportunidades sociales. Lo valoran con base en un ideal social de maternidad y de constitución familiar, prebendo reconocimiento social, comprobación de feminidad y mayor poder y autonomía. Sin embargo, esas ganancias se muestran atravesados por dificultades percibidas, como enfrentar el juicio familiar y el “doloroso” parto. La comprensión contextualizada de estos sentidos y su contenido social y ideológico es esencial al desenvolvimiento de mayor grado de autonomía-responsabilidad de adolescentes.

  10. Consumo de alcohol en ratas adolescentes tratadas con reserpina y fluoxetina

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paul Ruiz

    2017-01-01

    Full Text Available Si bien se ha estudiado el vínculo entre los trastornos de estado de ánimo y el consumo de alcohol, tanto en humanos como en animales, todavía no es del todo claro cómo se da esta relación, y menos aún durante la adolescencia. La administración de reserpina, un depletor de monoaminas, es un modelo ampliamente utilizado en roedores adultos para inducir comportamientos asociados a depresión, pero se desconoce su utilidad en otras etapas del desarrollo. En este trabajo validamos este modelo en ratas adolescentes y posteriormente estudiamos el consumo de alcohol en estos animales, así como su modulación por antidepresivos. En el experimento 1 se administró reserpina (0.0 o 1.0 mg/kg, durante 4 días, IP a ratas Wistar machos de 30 días. El consumo de alcohol fue evaluado luego de observar comportamientos asociados a depresión e indagar indicadores neuroendocrinos de esta patología. En el experimento 2 los animales recibieron reserpina, seguida por el antidepresivo fluoxetina (0.0 o 10.0 mg/kg, durante 4 días, IG, y luego se evaluó el consumo de alcohol. Los resultados mostraron que la reserpina aumentó significativamente los comportamientos asociados a depresión y alteró los niveles de dopamina en la corteza insular y de hormonas tiroideas en sangre. En la prueba de consumo de alcohol los animales deprimidos, pero no los controles, mostraron un incremento en el consumo a través de los días. El segundo experimento replicó parcialmente este perfil, y no se observó un efecto significativo del antidepresivo en el consumo de alcohol. Los resultados indican que la reserpina es útil para modelar en ratas adolescentes comportamientos asociados a depresión. Se encontró una relación entre este estado y el consumo de alcohol, que no se pudo revertir con antidepresivos.

  11. Tabaco en adolescentes escolares brasileños: asociación con salud mental y contexto familiar

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Camila Zander Neves

    2018-05-01

    Full Text Available Resumen: Objetivo: Estudiar la asociación entre aspectos de la salud mental y el contexto familiar con la experimentación y el consumo de tabaco en jóvenes escolares brasileños. Método: Estudio transversal utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud Escolar de Brasil, que incluyó 109.104 escolares del noveno año de formación fundamental, turno diurno, de escuelas públicas y privadas de los 26 Estados y el Distrito Federal. Se realizó un análisis descriptivo de las variables, análisis bivariado y multivariado, con obtención de odds ratio (OR e intervalo de confianza del 95% (IC95%. Resultados: El 20,9% de los escolares experimentaron el tabaco por lo menos una vez en la vida. Los adolescentes que presentaban sentimientos de soledad más frecuentemente (OR: 2,07; IC95%: 1,98-2,16, dificultad para dormir (OR: 2,37; IC95%: 2,52-2,48 y menor interacción social (OR: 1,27; IC95%: 1,26-1,32 se asociaron más frecuentemente con consumo de tabaco, con independencia del tipo de escuela, el sexo y el color de piel. Los escolares de padres o responsables poco comprensivos (OR: 2,39; IC95%: 2,29-2,49, o que no saben lo que los hijos hacen en su tiempo libre (OR: 1,52; IC95%: 1,46-1,59, se asociaron con consumo frecuente de cigarrillos. Conclusión: Se evidenció una asociación entre la salud mental y el contexto familiar con la experimentación y el uso de tabaco en adolescentes escolarizados brasileños, independientemente del tipo de escuela, sexo y color de piel. Es importante que programas destinados a prevenir y retardar la experimentación y el uso de tabaco en la adolescencia enfaticen en estos hallazgos y se planteen estrategias en ámbitos de salud mental y familiar. Abstract: Objective: To study the association between aspects of mental health and the family context with tobacco experimentation and consumption among Brazilian schoolchildren. Method: A cross-sectional study using data from the National Survey of Schoolchildren

  12. Factores predictores del consumo de tabaco entre adolescentes del Colegio Universitario Santiago de Cali, 2005

    OpenAIRE

    Yamileth Ortiz-Gómez; Jorge Martín Rodríguez-Hernández

    2009-01-01

    Objetivos: Identificar los factores predictores del consumo de tabaco entre los adolescentes del Colegio Santiago de Cali. Materiales y métodos: Estudio transversal con una muestra de 286 adolescentes matriculados y activos de grado 6 a 9 en el año lectivo 2005. A partir de la prevalencia del consumo de tabaco, se estimaron diferencias para las variables independientes con Ji2 y valores P. Los factores predictores fueron establecidos con un modelo logístico no condicional, previa evaluación d...

  13. VIOLENCIAS PATRIARCALES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES. UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Trinidad Donoso-Vázquez

    2016-05-01

    Full Text Available En este estudio se analizan las violencias patriarcales que tienen lugar en los entornos virtuales. La muestra está formada por 155 adolescentes de primer curso de educación segundaria obligatoria (12 años y cuarto de educación secundaria obligatoria (16 años de la ciudad de Barcelona (España. Un 51,4% eran chicas y un 48,6% chicos. Se aplicó una escala tipo Likert de tres alternativas de respuesta. La escala constaba de 23 ítems que describían agresiones realizadas en los entornos virtuales (nunca, algunas veces, muchas veces. La escala muestra una fiabilidad alta en relación al índice de Alpha de Cronbach, (0,887 lo que indica una adecuada consistencia interna de sus ítems. Los resultados demuestran que internet es un espacio generizado, donde los ataques se realizan por no cumplir los impuestos normativos asignados a los géneros. Es preocupante que en todos los indicadores los chicos puntúen más alto que las chicas menos en los ítems que tienen que ver con el control y posesión de la pareja y en estereotipos sexistas femeninos.

  14. Intervención multidisciplinar y no competitiva en el ámbito de la salud pública para el tratamiento del sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad infantil: Programa NEREU

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Noemí Serra-Paya

    2014-09-01

    Full Text Available El objetivo del estudio fue evaluar si el Programa Nereu tiene un impacto favorable en la actividad física (AF, las conductas seden-tarias y el grado de obesidad en niños poco activos con sobrepeso y obesidad, como herramienta de intervención en salud pública para el tratamiento de la obesidad infantil. El diseño del estudio fue prospectivo longitudinal con posttest a los 9 meses y consistió en AF para niñas y niños con componentes conductuales, sesiones de hábitos saludables para los padres y estrategias de comportamiento para ambos. Participaron ochenta y seis niños (10,65 ± 2 años poco activos y con sobrepeso u obesidad según los criterios de la International Obesity Task Force (IOTF y sus padres. AF, conductas sedentarias y adiposidad se midieron al inicio y 9 meses después de la intervención. Al finalizar, los sujetos del estudio declararon pasar más tiempo (p < 0,01 en actividades de intensidad moderada (2,4 ± 5,3 h · semana-1 y alta intensidad (3,1 ± 1,62 h · semana-1 y menos tiempo (p < 0,001 en actividades sedentarias (5,4 ± 6,3 h · semana-1. La puntuación z del IMC se redujo en 0,2 ± 0,29 unidades (p < 0,001. Estos resultados indican un cambio positivo en los hábitos de AF, las conductas sedentarias y la puntuación z del IMC en niños poco activos con sobrepeso y obesidad. Esta intervención podría ser una interesante herramienta en salud pública para el tratamiento de la obesidad infantil. Sin embargo, estudios futuros deben aclarar estas asociaciones.

  15. Efectos de una dieta hipocalórica y de un programa de ejercicio físico de corta duración en el perfil lipídico y en la composición corporal de mujeres menopáusicas con sobrepeso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    D. Rojano

    2014-09-01

    Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que la combinación de un programa de ejercicio físico aeróbico y de fuerza de 6 semanas de duración y una dieta hipocalórica en mujeres menopáusicas con sobrepeso, provoca mejoras significativas en la composición corporal y una tendencia hacia la mejora del perfil lipídico, lo que puede repercutir positivamente en la calidad de vida.

  16. Patrón intergeneracional del embarazo adolescente en las hijas de una cohorte de mujeres que controlaron su primer embarazo en un centro integral para adolescentes embarazadas

    OpenAIRE

    González A, Electra; Leal F, Ingrid; Molina G, Temístocles; Chacón C, Patricia

    2013-01-01

    Antecedentes: Las circunstancia desventajosas de las madres adolescentes tienden a repetirse, con consecuencias aún más graves en la vida de sus hijas, que suelen tener dificultades escolares y se embarazan a una edad incluso más temprana que sus propias madres. Objetivo: Examinar el patrón intergeneracional del embarazo adolescente en las hijas de una cohorte de mujeres que fueron madres adolescentes. Método: Estudio transversal medido en dos momentos, de una cohorte histórica de mujeres que...

  17. ALBORES DEL SIGLO XXI Y TRANSICIÓN ADOLESCENTE. LOS ADOLESCENTES ANTE LA CRISIS MUNDIAL

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2002-01-01

    Full Text Available El paso de la niñez a la vida adulta en los humanos es un periodo de cambio y reestructuración que ofrece tanto posibilidades de avanzar en el desarrollo personal y en la integración a la cultura, como riesgos de fracasar en el intento de lograrlo. Este trabajo tiene como hilo conductor las preguntas acerca de los retos específicos que tienen que enfrentar los adolescentes de principios del siglo XXI en esta era de cambio y transición radical, así como de los recursos con que cuentan para vérselas con un mundo en crisis que hace difícil ya creer en el desarrollo a perpetuidad. Las respuestas a tales cuestiones van surgiendo a lo largo del trabajo como resultado de la escucha de voces de adolescentes que entretejen a sus angustias y temores presentes sus fantasías y proyectos, así como la esperanza de que a pesar de todo tengamos un futuro como especie.

  18. Detecção de hipertensão arterial em adolescentes através de marcadores gerais e adiposidade abdominal Detección de hipertensión arterial en adolescentes por medio de marcadores generales y adiposidad abdominal High blood pressure detection in adolescents by clustering overall and abdominal adiposity markers

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego G. D Christofaro

    2011-06-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: A obesidade está ligada à hipertensão arterial (HA na infância. Entretanto, o papel da gordura como preditor de HA em adolescentes permanece desconhecido. OBJETIVO: Investigar a associação entre obesidade geral e abdominal com HA e identificar a sensibilidade e especificidade desses indicadores para detectar HA em adolescentes. MÉTODOS: A amostra consistiu em 1.021 adolescentes com idade de 10-17 anos. Os indivíduos foram classificados como normal, sobrepeso/obesidade, de acordo com as medidas do IMC, e como não-obeso com obesidade abdominal, de acordo com as medidas da circunferência da cintura (CC. A pressão arterial sistólica (PAS e diastólica (PAD foi avaliada através de um dispositivo oscilométrico. Regressão logística e curvas ROC foram usadas na análise estatística. RESULTADOS: A prevalência geral de HA foi 11,8% (13,4% em meninos e 10,2% em meninas. A prevalência de HA em meninos e meninas com sobrepeso/obesidade foi 10% e 11,1%, respectivamente. A prevalência de HA em meninos com obesidade abdominal foi 28,6%. Para ambos os sexos, o odds ratio (OR para HA foi mais alto na obesidade abdominal do que no sobrepeso/obesidade geral (4,09 [OR IC95% = 2,57-6,51] versus 1,83 [OR IC95% = 1,83-4,30]. O OR para HA foi mais alto quando sobrepeso/obesidade geral e obesidade abdominal estavam agrupados (OR = 4,35 [OR IC95% = 2,68 -7,05], do que quando identificados como sobrepeso/obesidade geral ou obesidade abdominal apenas (OR = 1,32 [OR IC95% = 0,65- 2,68]. Entretanto, ambos os tipos de obesidade apresentavam baixo poder preditivo na detecção de HA. CONCLUSÃO: Obesidade geral e obesidade abdominal foram associadas com HA; entretanto, a sensibilidade e especificidade dessas variáveis na detecção de HA são baixas em adolescentes brasileiros.BACKGROUND: Obesity is linked to high blood pressure (HBP in childhood. However, the role of fat as a predictor of HBP in adolescents remains unknown. OBJECTIVE: To

  19. Entrenamiento para la mejora de disfunciones atencionales en niños y adolescentes con Síndrome de Asperger a través de estimulación cognitiva directa

    OpenAIRE

    Bravo-Álvarez, María-Ángeles; Frontera-Sancho, María

    2016-01-01

    Esta investigación analiza la capacidad de generalización del aprendizaje en niños y adolescentes con Síndrome de Asperger a aspectos cognitivos atencionales con demandas diferentes a las ejercitadas mediante la utilización de un programa de estimulación cognitiva directa. La muestra estuvo constituida por 15 casos con Síndrome de Asperger entre 7 y 15 años (M = 12; DT = 2.7) con dificultades atencionales, medidas a través de instrumentos de orientación psicométrica, a los que se aplicó un pr...

  20. Variables socionutricionales de hogares mazahuas integrados por preescolares desnutridos con madres con obesidad y sin obesidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Conzuelo González, Viridiana Vanessa

    2009-01-01

    Full Text Available El primer objetivo fue conocer cuántos menores de cinco años con diferentes grados de desnutrición tienen una madre con sobrepeso/obesidad/ en una comunidad indígena que vive en extrema pobreza y bajo condiciones de migración masculina internacional. El segundo fue comparar tres variables socionutricionales (ingreso familiar, educación de la madre y adecuación nutrimental de la dieta diaria entre estos hogares y los hogares con desnutrición infantil y madres sin obesidad. Se realizó un estudio transversal (2006-2007, en la comunidad mazahua de San Francisco Tepeolulco, Municipio de Temascalcingo; que incluyó a 85 hogares integrados por preescolares con desnutrición inscritos al programa Oportunidades. Se determinó el estado nutrición de los preescolares con indicadores antropométricos y se obtuvo el IMC de las madres de estos infantes. Se aplicó una encuesta socionutricional, incluida el recordatorio de 24 horas, y complementado con la observación participante (cualitativa. Se encontró que 83% de las madres mazahuas presentaron sobrepeso u obesidad. El estado de nutrición de los preescolares con madres con obesidad presentó un porcentaje mayor de desnutrición (76%. En la variable género, se encontró que 54% de los niños con madres con obesidad tenía baja talla. Al relacionar el nivel educativo de la madre, esta variable resultó ser estadísticamente significativa (p=0.015, donde el analfabetismo está más relacionado con la desnutrición infantil que tienen madres de bajo y/o peso normal. La elevada prevalencia de hogares conformados con preescolares con desnutrición y madres con obesidad, es un síntoma más de la pobreza en zonas indígenas en México, con bajo índice de desarrollo humano.

  1. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paniagua Repetto Horacio

    2003-01-01

    Full Text Available Fundamento: Los adolescentes presentan con relativa frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  2. Asociación entre sobrepeso-obesidad y factores socio-ambientales en escolares del partido de Brandsen

    OpenAIRE

    Cesani Rossi, María Florencia; Castro, Luis Eduardo; Luis, María Antonia; Torres, María Fernanda; Quintero, Fabián; Luna, Maria E.; Bergel, María L.; Oyhenart, Evelia Edith

    2009-01-01

    El ambiente o entorno "obesogénico" refiere al conjunto de situaciones ambientales, sociales y culturales que favorecen el aumento de individuos con sobrepeso (S) y obesidad (O). Si bien el tipo de alimentación y los estilos de vida cada vez más sedentarios, resultan ser los principales responsables de este aumento, factores tales como el bajo nivel de instrucción de los padres, los ingresos monetarios familiares y el acceso restringido a los servicios de salud pueden incidir en la probabilid...

  3. Variables relacionadas con ansiedad social en adolescentes: un modelo de regresión lineal múltiple

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio Samaniego Pinho

    2016-12-01

    Full Text Available RESUMEN: El objetivo fue construir un modelo de regresión múltiple para investigar la relación entre ansiedad social, sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y miedo a la evaluación negativa, y comparar hombres con mujeres. La investigación fue cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal. Se evaluó a 689 adolescentes entre 14 y 19 años (M=16.45; DE=1.11, a través de la escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A, la subescala Ansiedad-Rasgo del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (STAI, la versión breve de escala de Miedo a la Evaluación Negativa (BFNE y el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad-3 (ASI-3. El género femenino presentó mayor media en ansiedad rasgo con tamaño de efecto pequeño (d=-.27. Las correlaciones fueron positivas entre bajas y moderadas. La correlación parcial y semiparcial más alta fue entre SAS-A y ASI. Se construyó un modelo de regresión válido y estadísticamente significativo y explicó el 41.2% de la varianza de la ansiedad social (R2=.412 con tamaño de efecto grande. ABSTRACT: The objective was to build a multiple regression model to investigate the relationship between social anxiety, anxiety sensitivity, trait anxiety and fear of negative evaluation, and to compare men and women. The research was quantitative, not experimental, correlational and cross-sectional. 689 adolescents between 14 and 19 years (M=16.45; SD=1.11 were evaluated, through the Social Anxiety Scale for Adolescents (SAS-A, the trait subscale of the Trait Anxiety Inventory-State (STAI, the Brief Fear of Negative Evaluation Scale (BFNE and Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3 were applied. Female gender showed higher mean in trait anxiety with small effect size (d=-.27. Correlations were positive from low to moderate. The higher partial and semipartial correlation was between SAS-A and ASI. A valid regression model and statistically significant was constructed and explained 41.2% of the variance of social

  4. Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rosa del Socorro Morales Aguilar

    2016-05-01

    Full Text Available Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. La muestra fue compuesta por 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicaron la Escala Apreciación de la Agencia de Autocuidado (segunda versión en español, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (versión corta y la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes. Para el análisis de los niveles de significancia se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes. Resultados: La mayor parte de los participantes presentó niveles de capacidad de agencia de autocuidado media y alta respectivamente. De acuerdo con la identificación de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se evidenció que los adolescentes presentaron probabilidades de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular hacia el futuro, dado el comportamiento de los factores de riesgo, como son la obesidad y el sedentarismo. En cuanto a la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo, se encontró asociación significativa al relacionar la capacidad de agencia de autocuidado con las categorías de clasificación de la presión arterial. Conclusiones: Los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con lo hallado por otros investigadores que afirman que el sedentarismo y la obesidad son los factores de riesgo con mayor presencia en los adolescentes. De igual manera, los hallazgos indican que los adolescentes mostraron capacidad de agencia de autocuidado de nivel medio, pero sólo se encontró asociaci

  5. Consejos para los adolescentes latinos que adoptan ambas culturas (Tips for Latino teens)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    Podcast para los adolescentes latinos: Este podcast ofrece consejos útiles a los adolescentes latinos sobre cómo encontrar un equilibrio entre su cultura de origen y la cultura estadounidense, con el fin de disfrutar de una vida más feliz y saludable.

  6. Diferencias en los hábitos de alimentación y ejercicio físico en una muestra de preadolescentes en función de su categoría ponderal

    OpenAIRE

    Mireia Orgilés; Isabel Sanz; José Antonio Piqueras; José Pedro Espada

    2014-01-01

    Fundamentos: La obesidad es un problema con graves repercusiones para la salud física, psicológica y social que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Los objetivos de este estudio son obtener datos actualizados de la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en preadolescentes de 10 a 12 años de la provincia de Alicante, obtener información sobre los hábitos alimentarios, la actividad física y determinadas variables sociodemográficas, y examinar su relación con la obesid...

  7. Actividad Físico - Deportiva en Adolescentes Consumidores de SPA

    OpenAIRE

    Tarqui Silva, Leonardo Eliecer; Universidad Estatal de Milagro - Guayaquil Ecuador

    2017-01-01

    RESUMEN El presente estudio muestra el abordaje terapéutico fundamentado en actividades físico-deportivas aplicadas como reforzador, canalizador y modificador conductual en conjunto con terapias cognitivas, socio-humanísticas, espirituales, ocupacionales, vivenciales y familiares ejecutadas en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) entre las edades de 14 a 17 años en la Comunidad Terapéutica para Adolescentes Varones Hogar Crecer (CTHC), de la ciudad de Cuenca - Ecuador; o...

  8. Actividad Físico - Deportiva en Adolescentes Consumidores de SPA

    OpenAIRE

    Tarqui Silva, Leonardo Eliecer

    2017-01-01

    RESUMEN El presente estudio muestra el abordaje terapéutico fundamentado en actividades físico-deportivas aplicadas como reforzador, canalizador y modificador conductual en conjunto con terapias cognitivas, socio-humanísticas, espirituales, ocupacionales, vivenciales y familiares ejecutadas en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (SPA) entre las edades de 14 a 17 años en la Comunidad Terapéutica para Adolescentes Varones Hogar Crecer (CTHC), de la ciudad de Cuenca - Ecuador; o...

  9. Consumo de frutas y verduras en escolares como estrategia preventiva del sobrepeso y obesidad infantiles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Delgado-Noguera

    2013-10-01

    Full Text Available Title: Fruit and vegetables in school as a preventive strategy of overweight and obesity in children.ResumenEl problema del sobrepeso y la obesidad, subvalorados en el pasado, representan en la actualidad una preocupante epidemia en Salud Pública en el mundo elevando el riesgo de padecer Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT y produciendo discapacidades físicas y problemas psicológicos. Los niños y adolescentes no escapan del problema principalmente porque están inmersos en ambientes obesogénicos donde se exponen a una creciente oferta de alimentos procesados industrialmente de alto contenido calórico como las bebidas endulzadas, y por el aumento del sedentarismo. Tampoco están ingiriendo una adecuada cantidad de frutas y verduras ya que se reconoce que su consumo de 400 g al día puede prevenir la obesidad y las ECNT. Desde 2009 Colombia cuenta con un marco legal para enfrentar el problema del sobrepeso y obesidad infantiles y el bajo consumo de FV. Se conoce además que las escuelas son ambientes propicios para intervenciones potencialmente efectivas que aumenten el consumo de estos nutrientes porque ofrecen el acceso a grandes poblaciones de estudiantes y dan la oportunidad de institucionalizar programas de promoción de alimentación saludable. Se recomienda crear estrategias locales para que las escuelas sean incluidas en un plan preventivo de las ECNT. (DUAZARY 2012 No. 2, 151 - 158AbstractThe problem of overweight and obesity, undervalued in the past, now represent a public health epidemic in the world because the overweight and obesity raising the risk of Chronic Noncommunicable Diseases (NCD, physical disability and psychological problems. Children and adolescents had been immersed in obesogenic environments. Simultaneously they are exposed to a growing supply of industrially processed foods, high in calories and a sedentary lifestyle. The children and adolescents not are eating adequate amounts of fruits and vegetables

  10. SEXUALIDADE NA VISÃO DA ADOLESCENTE GRÁVIDA: MITOS E TABUS

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    HILDA KARINNI PEIXOTO COSTA

    2006-01-01

    Full Text Available Estudio de tipo exploratorio y descriptivo desarrollado con 10 adolescentes embarazadas con edad entre 16 y 19 años, con atención prenatal en el Núcleo de Asistencia Médica Integrada (NAMI en Fortaleza-CE, en los períodos de agosto y de septiembre de 2004. Con el fin de identificar las dificultades enfrentadas por la adolescente en relación a la práctica sexual en este período; establecer una conexión entre el nivel socio-económico y las dificultades encontradas y la actuación de la enfermera en relación a las orientaciones acerca de la práctica sexual durante la consulta prenatal de la adolescente embarazada. Constatamos que la práctica sexual es realizada durante el embarazo, sólo que las dificultades emocionales y anatómicas hacen esta práctica menos placerosa, lo que dificulta la relación de la pareja. En relación a las orientaciones durante la consulta, percibimos que son insuficientes y que el asunto aún es motivo de vergüenza entre la embarazada y el profesional que la asiste, lo que lleva a que la embarazada sienta miedo y tenga dudas.

  11. Significado de la hipertensión arterial enmascarada en niños y adolescentes

    OpenAIRE

    Álvarez Pitti, Julio Carlos

    2014-01-01

    La Hipertensión Arterial Enmascarada (HTAe) en niños y adolescentes es una condición prevalente, persistente y con impacto clínico. Las características clínicas que presentan los jóvenes en riesgo de sufrir HTAe no están definidas. Además, hasta el momento, no ha sido establecido cuál es el riesgo de desarrollar hipertensión arterial persistente (HTAp) de los niños y adolescentes con HTAe, ni los factores de riesgo asociados a esta condición. Con el objetivo de estudiar estos aspectos, s...

  12. Síntomas de estrés postraumático en adolescentes expuestos a un terremoto: asociación con autoeficacia, magnitud percibida y miedo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristóbal Guerra

    2014-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la magnitud percibida, el miedo experimentado, las creencias de autoeficacia y los síntomas de estrés post-traumático en adolescentes. Se esperaba que las creencias de autoeficacia se asociaran con los síntomas de estrés post-traumático y que esta relación fuera mediada por el miedo. Se utilizaron datos que formaban parte de un estudio longitudinal sobre desarrollo normativo en la adolescencia que estaba en curso al momento de ocurrir el terremoto del año 2010 en Chile. Seis meses antes del terremoto, 218 adolescentes respondieron una escala de creencias de autoeficacia y tres meses después del terremoto reportaron la magnitud percibida del terremoto, el miedo experimentado y los síntomas de estrés post-traumático. La magnitud percibida no se asoció al miedo ni a los síntomas de estrés post-traumático, pero las creencias de autoeficacia y el miedo se asociaron con los síntomas de estrés post-traumático. Se apoyó el rol mediador del miedo en la relación entre las creencias de autoeficacia y los síntomas de estrés post-traumático. Estos resultados preliminares sugieren que la prevención orientada a preparar a los adolescentes para enfrentar desastres naturales puede, además de salvar vidas, mejorar la respuesta emocional de aquellos que sobreviven.

  13. ALTERACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN UNA MUESTRA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DERIVADO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

    OpenAIRE

    Barrera-Valencia, Mauricio; Calderón-Delgado, Liliana; Aguirre-Acevedo, Daniel Camilo

    2017-01-01

    Resumen El objetivo del presente estudio fue comparar el perfil de funcionamiento cognitivo de una muestra de niños, niñas y adolescentes con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) derivado del conflicto armado en Colombia con un grupo de control. La muestra estuvo conformada por 50 participantes: 25 de ellos con TEPT, víctimas de situaciones asociadas a conflicto armado y 25 provenientes de la misma zona geográfica sin antecedentes de haber vivido tales situaciones. Los grupos fueron equip...

  14. Criterios teóricos y prácticos que orientan el uso de dispositivos móviles en la comunicación familiar con adolescentes

    OpenAIRE

    Gómez Ibañez, Janett Melita

    2016-01-01

    Este estudio, planteó la necesidad de investigar qué criterios teóricos y prácticos orientan el uso de los dispositivos móviles (DM) en la comunicación familiar (CF) con adolescentes; proponiendo desde una perspectiva sistémica- familiar, social y educativa, el diseño de un taller que oriente con los criterios antes mencionados el uso adecuado de ésta tecnología en jóvenes usuarios. La investigación estuvo orientada desde un enfoque cuanti-cualitativo, descriptivo e interpretativo, que permit...

  15. Estilos educativos y uso de alcohol en adolescentes: un estudio longitudinal

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Víctor Martínez-Loredo

    2016-04-01

    Full Text Available Los estilos educativos han sido identificados como uno de los factores de riesgo y protección más importantes para el uso de sustancias en adolescentes. La evidencia sugiere que la influencia de cada estilo en el uso de sustancias varía entre países. Los estudios con población española se han basado en diseños transversales, limitando la interpretación de la direccionalidad en la relación entre los estilos educativos y el uso de sustancias en adolescentes. Este estudio longitudinal explora la validez predictiva de los estilos educativos percibidos en el uso posterior de sustancias y problemas relacionados con el alcohol. Los participantes fueron 346 adolescentes (53.64% varones que fueron evaluados dos veces en un período de dos años. En la primera ola, los participantes tenían 12.89 años (DT = 0.54. Se realizaron análisis de regresión logística para estimar la relación entre los estilos educativos percibidos en la ola uno y las variables relacionadas con sustancias en la ola dos. Los adolescentes que percibían a sus padres como negligentes tenían un mayor riesgo de desarrollar trastorno por uso de sustancias dos años después: odds ratio (OR = 2.14; 95% intervalo de confianza (IC: 1.18-3.86] (p = .012. Este estudio indica que se debería dar especial atención a aquellos adolescentes que perciben el estilo educativo de sus padres como negligente.

  16. Vulnerabilidad a los trastornos de alimentación en función de la edad y los estilos de afrontamiento en chicas adolescentes

    OpenAIRE

    Fusté Escolano, Adela; Más, N.; García Grau, Eugeni; Ruiz Rodríguez, José; Ruiz Rodríguez, José

    2009-01-01

    Exsiten muy pocos estudios que exploren la relación entre estilos de afrontamiento y la predisposición a los trastornos de alimentación (TCA) en muestras no clínicas y principalmente con personas adolescentes con personas adolescentes. Asimismo, no hemos localizado ningún estudio realizado con adolescentes que explore tal relación en función de la edad. Esta falta de estudios resulta especialmente relevante puesto que la adolescencia es uno de los periodos de riesgo más importante y ...

  17. Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta descendente en el adolescente con síndrome de Marfan. Reporte de un caso

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan G. Barrera, MD

    2012-01-01

    Full Text Available Se expone el caso de un adolescente de 14 años de edad, con síndrome de Marfan y antecedente de tres cirugías cardiovasculares previas: valvuloplastia aórtica y mitral a los cinco años y valvuloplastia aórtica y reconstrucción de la aorta torácica con tubo de pericardio bovino a sus diez años. En primer tiempo quirúrgico se realizó reemplazo valvular aórtico por válvula mecánica y valvuloplastia mitral y tricuspidea, y en segundo tiempo quirúrgico, durante la misma hospitalización, exclusión endovascular de aneurisma de aorta descendente asintomático sin complicaciones. Antes del egreso se diagnosticó una endofuga tipo II que se manejó con observación clínica. Luego de un año del procedimiento, los controles clínico y tomográfico son satisfactorios.

  18. Obesidad infantil y su relación con indicadores cardiopulmonares en escolares mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Arias-Rico

    2016-01-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la relación entre obesidad y anormalidades de parámetros cardiopulmonares en escolares. Materiales y mé- todos: participaron 78 escolares entre 5 a 11 años de edad, 47 hombres (60,3 % y 31 mujeres (39,7 % , pertenecientes a una escuela primaria particular de la ciudad de Pachuca (México. Se evaluó: índice de masa corporal (IMC, circunferencia de cintura (CC, grasa corporal (GC, frecuencia cardiaca (FC, presión arterial (PA, frecuencia respiratoria (FR y espirometría. Se emplearon las pruebas estadísticas chi-cuadrado (x2, odds ratio y correlación de Spearman (rs. Resultados: 23,1 % de los escolares evaluados presentaron sobrepeso y 29,5 %, obesidad. El 38,5 y 11,5 % presentaron FC y PA superiores a los parámetros normales, respectivamente; 3,8 % de la población presentó FR arriba del promedio y 11,5 % mostró valores espirométricos anormales. Se encontraron relaciones entre IMC con GC y CC, GC y CC, CC y FC, GC y PA, y FC y FR. Conclusiones: las prevalencias de sobrepeso y obesidad obtenidas en este estudio fueron altas. Los niños con sobrepeso u obesidad podrían tener mayor riesgo de presentar anormalidades cardiopulmonares en comparación con niños de peso normal. Se sugiere continuar con estudios en el tema en una muestra más amplia.

  19. Análisis de la fecundidad adolescente en Colombia, 2010

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Mercedes MARTES-CAMARGO

    2015-01-01

    Full Text Available Colombia presenta una de las mayores tasas de fecundidad adolescente de América Latina. En este reporte se elabora un análisis de la fecundidad adolescente en el país para el año 2010. Se incluye un análisis regional que permite identificar los sectores geográficos en los cuales se pre-senta la mayor prevalencia de maternidad adolescente. También se elabora un diagnóstico de los patrones de uso de métodos anticonceptivos, así como de los grupos en los cuales se concentran las mayores Necesidades No Satisfechas de Anticoncepción (NNSA, con el fin de determinar el nivel de acceso y uso de métodos que reportan las adolescentes colombianas.

  20. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de zonas rurales Prevalence of overweight and obesity in schoolchildren in rural areas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Valle Coronado Vázquez

    2012-10-01

    Full Text Available Objetivos: Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares del entorno rural. Método: Estudio descriptivo transversal. Muestra de 1513 escolares de 6, 11 y 14 años de edad. Se recogieron datos de peso y talla con una báscula digital de columna con tallímetro. Se utilizaron tres criterios para definir sobrepeso y obesidad: puntos de Cole, criterios de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC y tablas de Hernández. Resultados: Usando los puntos de Cole la prevalencia del sobrepeso fue del 24,6% (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 22,5-26,8 y la de la obesidad fue del 11,6% (IC95%: 10-13,3, mayor en los niños de 11 y 6 años de edad, respectivamente. Según los criterios CDC, el 19,8% (IC95%: 17,9-21,9 tenía sobrepeso y el 16,5% (IC95%: 14,7-18,4 obesidad, correspondiendo los porcentajes mayores a los 14 y 6 años de edad. Empleando las tablas de Hernández se encontró un 11,5% (IC95%: 10-13,2 de sobrepeso y un 18,6% (IC95%: 16,7-20,6 de obesidad, ambos más altos a los 11 años de edad. El riesgo de presentar obesidad y sobrepeso es mayor en los municipios pequeños (Objectives: To estimate the prevalence of overweight and obesity in schoolchildren in rural areas. Methods: A cross-sectional study was carried out in a sample of 1,513 schoolchildren aged 6, 11 and 14 years. Data were collected on height and weight with digital scales equipped with a measuring rod. We used three criteria to define overweight and obesity: Cole's points, the Centers for Disease Control and Prevention (CDC criteria and Hernandez's tables. Results: When Cole's points were used, 24.6% (95%CI: 22.5 - 26.8 were overweight and 11.6% (95%CI: 10-13.3 were obese; these percentages were higher in children aged 11 and 6 years, respectively. According CDC growth charts, 19.8% of children (95%CI: 17.9-21.9 were overweight and 16.5% (95%CI: 14.7-18.4 were obese, corresponding to higher percentages at 14 and 6 years. When Hernandez's tables were

  1. Relación entre consumo de tabaco y alcohol y el autoconcepto en adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Ignacio ÁLVARO GONZÁLEZ

    2016-05-01

    Full Text Available La etapa adolescente constituye una fase esencial en el desarrollo de la persona; en estas edades las relaciones sociales y la adquisición de la personalidad son elementos claves, por tanto se planteó el siguiente estudio con los objetivos de determinar el autoconcepto de los adolescentes y cada una de sus dimensiones, así como describir el consumo habitual de alcohol y tabaco en la población adolescente y analizar las relaciones existentes entre el autoconcepto y las sustancias nocivas (alcohol y tabaco. Participaron un total de 2.134 adolescentes que permitió el registro y evaluación de las variables Autoconcepto (AF5, Consumo de Tabaco (FTND y Consumo de Alcohol (AUDIT. Los resultados mostraron que el autoconcepto global era alto en los adolescentes, que en su mayoría eran no fumadores y el consumo de alcohol era perceptible únicamente en tres de cada diez jóvenes; y entre las dimensiones las más puntuadas eran la familiar y la social. Se encontró asociación en el caso de las dimensiones de autoconcepto familiar, académico y social con el consumo de alcohol, sin embargo debe señalarse que el número de adolescentes que ingerían alcohol era bastante escueto por lo que debemos ser cautos con dicha afirmación

  2. Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diego Alejandro Calle Sandoval

    2017-07-01

    Full Text Available La presente investigación se realizó bajo una metodología cuantitativa comparativa y de corte transversal, la cual tuvo como objetivo la realización de un estudio del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes, entre los 14 y 18 años de edad, policonsumidores de sustancias psicoactivas (SPA y vinculados al sistema de responsabilidad penal, en paralelo con adolescentes pertenecientes a una institución educativa que no se encuentran bajo esta misma condición; todos ellos del departamento del Quindío. A la población estudio se le aplicó una prueba neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE 2, cuyos resultados dan cuenta de que el grado de escolaridad –sea alto o inferior– no es un factor influyente en el rendimiento ejecutivo; además, evidencian diferencias significativas en el rendimiento de las funciones ejecutivas en la población bajo responsabilidad penal con antecedentes de policonsumo, encontrándose alteración en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial, a diferencia de la población estudiantil que no cumple con esta condición.

  3. COMPORTAMENTO DE RISCO À SAÚDE DE ADOLESCENTES ESCOLARES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Franck Nei Monteiro Barbosa

    2016-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue describir los comportamientos de riesgo a la salud entre adolescentes de educación secundaria en las escuelas públicas en una ciudad del nordeste de Brasil. Estudio epidemiológico, transversal, de base poblacional con una muestra aleatoria simple. Para obtener los datos, hemos utilizado cuestionarios estructurados y validados. Para el análisis de los datos, se utilizó el test de Chi cuadrado, con un nivel de significación del 5%. Se ha encontrado que la inactividad física está asociada con el sexo, la edad y el periodo de estudio. El consumo de tabaco se asocia significativamente con el sexo, la edad y el periodo de estudio y consumo de alcohol al periodo de estudio y edad. En cuanto a los malos hábitos alimenticios, el consumo de alimentos fritos se asocia con el período de estudio y los dulces y las bebidas gaseosas con el período de estudio y la edad. Encontramos una alta prevalencia de conductas de riesgo entre los adolescentes, además es necesario implementar políticas para mejorarse la salud de la población.

  4. Violencia en el Noviazgo Adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yvonne Escoto Sainz

    2007-07-01

    Full Text Available La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una minoría recibe abuso de tipo físico y sexual. Además se dejo ver que el respeto  no es un valor que caracterice su relación de pareja. Son datos que nos van introduciendo al nuevo estilo de noviazgo que entre adolescentes se lleva, en el cual influyen muchos factores como familiares, ambientales, culturales, etc.; que, no importa donde ni cuando, siempre tendrán consecuencias que se reflejan en la calidad de las relaciones interpersonales.

  5. INDICADORES DE MALESTAR PSICOLÓGICO EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES MEXICANOS.

    OpenAIRE

    Consuelo Durán; Blanca Barcelata; Emilia Lucio

    2004-01-01

    El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000); sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y...

  6. Violencia y videojuegos en adolescentes chilenos y mexicanos.

    OpenAIRE

    Patricia Martínez Lanz; Sharon Bohorodzaner; Eunice Kampfner

    2010-01-01

    El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre los niveles de violencia y el uso de videojuegos en adolescentes mexicanos y chilenos. Se utilizó una muestra no probabilística de 100 adolescentes, 50 de nacionalidad Mexicana y 50 de nacionalidad Chilena. Con un rango de edad de 12 a 18 años. El instrumento tuvo una serie de preguntas cerradas acerca de la conducta cotidiana del uso de videojuegos, para evaluar la violencia se aplicó un instrumento de 15 reactivos que m...

  7. Actitudes hacia la violencia, impulsividad, estilos parentales y conducta externalizada en adolescentes: comparación entre una muestra de población general y una muestra clínica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José Antonio Jiménez-Barbero

    2016-01-01

    Full Text Available Los Trastornos de Conducta Externalizantes (TCE constituyen uno de los problemas de salud mental más comunes entre los adolescentes, y repercuten gravemente en el ámbito familiar, escolar y social. La finalidad de este estudio fue comparar adolescentes de población general sin diagnóstico de TCE con adolescentes de una muestra clínica en una serie de variables identificadas como predictoras de la de la conducta externalizada. El estudio incluyó a adolescentes con edades comprendidas entre 12-15 años de la Región de Murcia. Se empleó un diseño selectivo descriptivo y analítico, así como comparativo transversal en una muestra de 327 adolescentes, que se distribuyeron de la siguiente manera: (a Grupo Clínico (GC, integrado por 59 participantes, y (b Grupo General (GG, formado por 268 adolescentes. Los resultados de este estudio indican que la conducta externalizada está relacionada principalmente con la impulsividad, aunque modulada por factores relacionados con la socialización familiar y cultural del adolescente. Asimismo, los adolescentes de la muestra clínica describen los estilos parentales que reciben como más autoritarios y menos inductivos que los adolescentes de población general.

  8. A PREVENÇÃO DA GRAVIDEZ NA ADOLESCÊNCIA NA VISÃO DE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Milla Wildemberg Fiedler

    2015-01-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue comprender la visión de los adolescentes con relación a la prevención del embarazo de adolescentes en una escuela en el municipio de Divinópolis, en Minas Gerais. Investigación descriptiva, de tipo exploratorio, con enfoque cualitativo, realizado con 14 adolescentes, por medio de entrevistas semiestructuradas. Los datos fueron analizados e interpretados por análisis del discurso. El análisis de los informes de las personas entrevistadas originó cuatro categorías empíricas: percepción acerca de la importancia de la prevención de los embarazos en la adolescencia, el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos, el uso de métodos anticonceptivos, las barreras para el acceso a los servicios de salud para la prevención del embarazo. Se concluye que los adolescentes consideran la prevención del embarazo en la adolescencia como algo positivo, expresan sus conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos, demuestran que practican el sexo seguro e inseguro y señalan defectos en la calidad de la atención de la salud. Los esfuerzos de los poderes públicos son necesarios para la realización de políticas públicas en materia de atención de la salud de los adolescentes.

  9. Fenomenología del cuerpo en el abuso sexual intrafamiliar: el caso de una adolescente con características de estrés postraumático

    OpenAIRE

    Clavijo Moreno, Sergio; Montenegro Flórez, Cristian; Álvarez Tecano, Carolina

    2013-01-01

    El objetivo del presente estudio fue comprender el sentido del cuerpo para una adolescente con antecedentes de abuso sexual intrafamiliar y características de estrés postraumático. Su marco teórico estuvo conformado por cuatro capítulos: I. Abuso sexual intrafamiliar, II. Trastorno de estrés postraumático, III. Adolescencia y IV. Cuerpo. El estudio se estructuró metodológicamente con base en la investigación cualitativa de enfoque fenomenológico usando como técnica de recolección de informaci...

  10. El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yolanda Cabrera García-Ochoa

    2012-04-01

    Full Text Available Es un debate abierto el hecho evidente de que los modelos femeninos utilizados en el discurso publicitario en demasiadas ocasiones presentan rasgos poco saludables. Una delgadez cada vez más extrema, rostros demacrados y cuerpos modificados hasta el límite de lo quirúrgicamente factible llevan a muchas personas, sobre todo adolescentes, a no sentirse bien con su propio cuerpo y a intentar asemejarse a estos modelos propuestos. El aumento de los casos de enfermos con trastornos de la conducta alimentaria (TCA a edades cada vez más tempranas contrasta con  el crecimiento de los niños con problemas de sobrepeso ¿Cómo influye la publicidad en estas enfermedades que afectan a nuestra forma corporal?

  11. Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Melchor Gutiérrez

    2014-05-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones entre autoestima, inteligencia emocional, apoyo social, resiliencia, satisfacción con la vida y actitudes hacia el consumo de drogas de los adolescentes. Participaron 2506 adolescentes (1231 varones y 1275 mujeres de edades comprendidas entre 14 y 18 años (M = 16.40; DT = 1.40. Se utilizó un Modelo de Ecuaciones Estructurales para analizar los efectos de la autoestima, el apoyo social y la inteligencia emocional sobre la resiliencia, y de ésta sobre la satisfacción con la vida y las actitudes hacia el consumo de drogas de los adolescentes. Los resultados mostraron efectos positivos de la autoestima, el apoyo de la familia y el control emocional sobre la satisfacción con la vida de los adolescentes; y del uso de las emociones sobre la influencia de la familia para evitar el consumo de drogas. Por otro lado, fueron negativos los efectos del apoyo de la escuela, la evaluación de las emociones propias y la evaluación de las emociones de otros sobre la resiliencia; y de ésta sobre la satisfacción con la vida, la presión social y el efecto placentero de las drogas. Se discuten los resultados en el marco de la psicología positiva.

  12. Personalidad y comportamiento suicida en adolescentes: El papel de la extraversión en la tentativa de suicidio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. A. RUIZ

    2000-01-01

    Full Text Available En este trabajo se estudia la relación entre la extraversión y el comportamiento suicida en una muestra de 282 adolescentes de población general con ideación suicida y tentativas de suicidio. Se analiza el papel de la impulsividad y se discuten los aspectos que diferencian entre sí a los adolescentes con ideación suicida, tentativa de suicidio instrumental y tentativa real de suicidio. Finalmente se discuten las implicaciones que los resultados tienen sobre la conceptualización del fenómeno suicida en adolescentes.

  13. Expresión de la ira y autoconcepto en adolescentes tempranos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Yuri Arsenio Sanz-Martínez

    2012-01-01

    Full Text Available Abordó la exploración de las implicaciones de las modalidades de expresión de la ira entre adolescentes tempranos de la zona oriental de Cuba. La muestra estuvo compuesta por 498 adolescentes tempranos de Holguín y Santiago de Cuba respectivamente. Se obtuvo que la expresión abierta, y destructiva de la ira correlacionó negativamente con el autoconcepto en dominios de la escuela y las relaciones con el sexo opuesto. La expresión inhibida o interiorizada de esta emoción predijo fuertemente aspectos del autoconcepto relacionados con el dominio de la escuela. La ira expresada de forma controlada, calmada y asertiva se relacionó fuertemente con el autoconcepto en dimensiones generales, del ámbito escolar, de las relaciones interpersonales y de cualidades de honestidad y seguridad. Se recomienda realizar estudios paralelos para obtener información en otras etapas del desarrollo humano.

  14. Biografías sexuales de los adolescentes varones en las favelas de Recife, Brasil: cuestionando algunos estereotipos de la sexualidad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Fátima Juárez

    2009-01-01

    Full Text Available El texto analiza las prácticas sexuales y anticonceptivas de los adolescentes dentro de un contexto más amplio de dinámicas de pareja; se revisa con qué frecuencia, con quién, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones de compromiso, exclusividad e involucramiento sexual los adolescentes establecen sus relaciones de pareja. La información utilizada se recolectó a partir de un cuestionario diseñado para este estudio, que se aplicó en mayo de 2000 a 1 483 adolescentes varones entre 13 y 19 años que habitaban en varias favelas de Recife, Brasil. Se obtuvo información detallada sobre las características de las parejas e historias sexuales y anticonceptivas de los adolescentes, mediante calendarios mes a mes para los dos años previos a la entrevista. Los resultados muestran que algunos rasgos de las dinámicas de pareja en la adolescencia -tales como el patrón de corta duración, la alta prevalencia de relaciones casuales, el breve periodo de cortejo previo al involucramiento sexual y la limitada protección anticonceptiva- aumentan la vulnerabilidad de los adolescentes ante los riesgos en la salud. Sin embargo, otras características como las relaciones de pareja esporádicas, la alta prevalencia de relaciones de pareja no sexuales, y por tanto, una actividad sexual poco frecuente, limitan su exposición real a riesgos en la salud, especialmente en la adolescencia temprana o intermedia. Se encontró también una elevada continuidad en las prácticas anticonceptivas a lo largo de sus sucesivas relaciones de pareja.

  15. Malnutrición en la adolescencia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lomaglio, Delia Beatriz

    2007-01-01

    Full Text Available Una situación frecuente en sociedades actuales es la coexistencia de estados malnutritivos, como consecuencia de los cambios en los estilos de vida, que se manifiestan con características particulares según la sociedad de la que se trate. En la provincia de Catamarca, considerada entre las de mayores carencias estructurales en el país, se analizó la tendencia de peso, talla e índice de masa corporal (IMC de 1611 adolescentes, en tres períodos (1980, 1990 y 2000, observandose diferencias significativas. Se calcularon prevalencias de bajo peso para talla, sobrepeso y obesidad, en base a curvas percentiladas del IMC, utilizando las referencias del Nacional Center for Health Statistics (NCHS y la Internacional Obesity Task Force (IOTF. Hubo incremento particularmente en los promedios de peso e IMC, más importantes en el presente siglo, con diferencias por sexo y mayor en los varones. La desnutrición ha tenido un leve incremento, mayor en mujeres, al igual que el sobrepeso, particularmente en la última década, en tanto que la obesidad tuvo un aumento muy importante sólo entre varones. Las tablas de referencia de IOFT sobreestiman el sobrepeso y subestiman la obesidad en relación a las de NCHS.

  16. Creación adolescente y mundo contemporáneo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Phillippe Gutton

    2008-11-01

    Full Text Available La adolescencia, como paradigma de la creación, es definida por el sobrecogimiento que da lugar a la inspiración, por la sublimación y por el encuentro con la alteridad. Este encuentro con el otro en lo social, dispone de instituciones que acompañan al adolescente. Entre ellas la familia como la más cercana de las instituciones, cumple funciones dialécticas como lugar de sublimación y como lugar de arrobamiento. La adolescencia es descrita desde las instituciones adultas, otorgándole un valor que marca una diferencia entre la creación adolescente y los procesos del adulto. El reconocimiento de la similitud entre estos campos es fundamental en una posición clínica para la adolescencia.

  17. Therapeutic itinerary of the family and adolescent with type i mellitus diabetes El itinerario terapéutico del adolescente con diabetes mellitus tipo i y sus familiares Itinerário terapêutico do adolescente com diabetes mellitus tipo 1 e seus familiares

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariza Maria Serafim Mattosinho

    2007-12-01

    Full Text Available This is a qualitative assistential convergent study. Its main objective is to understand the therapeutic itinerary of adolescents with type 1 mellitus diabetes, as well as that of their families. The sample was composed of adolescents, between 15 and 25 years old, involved with a health institution in Florianópolis through the Health Care model that includes professional, family, and popular subsystems. Data were obtained through in-depth interviews and field observation of 20 people (relatives and adolescents with diabetes. The data analysis included data codification and categorization. Two categories were constructed: Decisions and negotiations about health, care and treatment; and the journey through the three subsystems of health care. The study permitted to understand that the treatment and care within the professional subsystem are not the only ones available. There are different practices in health performed from the evaluation each family makes, of what they believe adequate for their adolescent with diabetes.Estudio de naturaleza cualitativa, de tipo convergente-asistencial, tuvo como objetivo comprender el camino terapéutico de los adolescentes con diabetes mellitus tipo I y sus familiares, vinculados a una institución de salud de Florianópolis, entre las edades de 15 y 25 años, a través del modelo del Cuidado para la Salud, que incluye los subsistemas profesional, familiar y popular. Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista en profundidad y la observación de campo con 20 personas (familiares y adolescentes con diabetes. El análisis incluye la codificación y la categorización de los datos. Fueron construidos dos categorias: Las decisiones y negociaciones sobre la salud, los cuidados y los tratamientos y El percurso en los tres subsistemas de la salud. El estudio permitió comprender que los tratamientos y los cuidados del subsistema profesional no son los únicos, existiendo diferentes prácticas en la salud que

  18. ESTIGMA Y VIH/SIDA ENTRE PADRES/MADRES Y ADOLESCENTES PUERTORRIQUEÑOS/AS

    Science.gov (United States)

    Pérez, Grace Rosado; Reyes, Glendalys Rivera; Villanueva, Victoria Larrieux; Torres, Gilliam J. Torres; Díaz, Elba Betancourt; Varas-Díaz, Nelson; Villaruel, Antonia

    2016-01-01

    La comunicación entre padres/madres y adolescentes sobre el tema de la sexualidad es importante para el desarrollo de la salud de personas jóvenes. Dicha comunicación puede verse negativamente impactada por actitudes estigmatizantes hacia el tema del VIH/SIDA. El objetivo de este estudio fue identificar actitudes estigmatizantes hacia el VIH/SIDA entre padres/madres y adolescentes puertorriqueños/as. Este esfuerzo es parte del Proyecto Cuídalos, dirigido a probar una intervención en formato electrónico que busca aumentar la comunicación sobre sexualidad y salud entre padres/madres y adolescentes mediante un diseño experimental con 458 diadas de padres/madres y adolescentes de 13 a 17 años. Para propósitos de este artículo reportamos estadísticas descriptivas sobre estigma hacia el VIH/SIDA con la información recopilada en la medición basal. Tanto adultos/as como adolescentes mostraron actitudes estigmatizantes hacia el VIH/SIDA. A la luz de los resultados es necesario continuar desarrollando intervenciones para la reducción de estigma en esta población. Los/as padres/madres pueden ser un recurso invaluable para reducir el estigma en los/as jóvenes, y prevenir conductas sexuales de riesgo e infecciones. PMID:27099649

  19. Matutinidad-vespertinidad y ansiedad rasgo en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mª. José Collado-Mateo

    2013-01-01

    Full Text Available El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y la ansiedad rasgo en adolescentes. La muestra estaba formada por 638 adolescentes de 12 a 14 años. Se midió la matutinidad-vespertinidad mediante la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, MESC (Carskadon, Vieira y Acebo, 1993 y la ansiedad rasgo mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para niños, STAIC (Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori y Platzek, 1973; Spielberger, Edwards y Lushene, 1990. Los resultados indicaron que las chicas eran más vespertinas, que la vespertinidad aumentaba con la edad y una relación negativa entre matutinidad y ansiedad rasgo. Aquellos adolescentes más vespertinos obtuvieron una mayor ansiedad rasgo, posiblemente debido a un mayor desajuste entre los ritmos biológicos y sociales (horarios escolares matutinos.

  20. LA ORIENTACIÓN EN UN CONTEXTO INCIERTO: PROMOCIÓN DE LA ESPERANZA DURANTE LA ETAPA ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Osvaldo Murillo Aguilar

    2015-01-01

    Full Text Available Siendo la esperanza un elemento de la estructura vital, entendida aquí como la certidumbre de las posibilidades, este ensayo pretende aportar insumos para la promoción de la esperanza mediante intervenciones educativas, específicamente de Orientación, que integren la satisfacción de necesidades relacionadas con el desarrollo integral durante la etapa adolescente con los valores que permiten concretar el sentido de vida en las personas. Esto porque existe cierto consenso entre los científicos sociales en señalar la época actual como generadora de incertidumbre, lo cual se agudiza en la población adolescente, debido a que el acceso a las oportunidades para el desarrollo se ve amenazado, en muchos casos. Para ello, se elaboró una propuesta inicial, la cual fue enriquecida por profesionales en Orientación con experticia en el trabajo con población adolescente, mediante la participación en un grupo focal. Se concluye que dado el vínculo entre el sentido de vida y la esperanza, el fomento de esta en las y los adolescentes puede ser una tarea transversal en los distintos procesos de Orientación que se realizan con esta población. La aplicación de la propuesta de articulación puede darse tanto en el trabajo individual como grupal o comunal, en torno al desarrollo y la prevención.

  1. Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes Consumo de álcool e autoestima em adolescentes Alcohol consumption and self esteem in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alicia Álvarez Aguirre

    2010-06-01

    Full Text Available La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de autoestima y el consumo de alcohol en los adolescentes, a través de la realización de un estudio descriptivo transversal, en una facultad de enfermería en la ciudad de Querétaro, en México, en el mes de julio de 2008, en una muestra de 109 adolescentes, entre 17 y 20 años. Para la obtención de los datos fueron aplicados dos instrumentos: AUDIT y Cuestionario de autoestima de Rosemberg. La mayoría de los adolescentes participantes tuvieron la autoestima elevada (94.5%, ninguno presentó autoestima baja. El 80.7% de los adolescentes del estudio no tiene riesgo de consumo de alcohol. Se concluye que la mayoría de los adolescentes presentaron una elevada autoestima y tuvieron riesgo bajo de consumo de alcohol. Por lo que se sugiere implementar programas preventivos con respecto al consumo de alcohol y factores protectores a fin de que los adolescentes continúen con un estilo de vida saludable.O presente estudo teve como objetivo analisar a relação entre o nível de autoestima e o consumo de álcool em adolescentes, através da realização de estudo descritivo transversal, em uma faculdade de enfermagem de Queretaro, México, no mês de julho de 2008, com amostra de 109 adolescentes, entre 17 e 20 anos. Para obtenção dos dados, foram aplicados dois instrumentos, o AUDIT e o questionário de autoestima de Rosemberg. A maioría dos adolescentes participantes tinha autoestima elevada (94,5%, nenhum apresentou baixa autoestima. Nesta amostra, 80,7% dos adolescentes não possui risco para consumo de álcool. Conclui-se que os adolescentes apresentaram elevada autoestima e baixo risco para o consumo de álcool. Portanto, é necessário implementar programas preventivos relacionados ao consumo de álcool e identificar os fatores protetores para garantir a manutenção de hábitos saudáveis pelos adolescentes.The aim of this study was to analyze the

  2. Estilos de resolución de conflictos y violencia en parejas de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helena Bonache

    2016-01-01

    Full Text Available Antecedentes/Objetivo : El entrenamiento en resolución de conflictos es objeto de inter - vención en diferentes contextos, y el Conflict Resolution Styles Inventory ha demostrado su utilidad para evaluar dichas habilidades. Se realizaron dos estudios, uno orientado a analizar las propiedades psicométricas del instrumento, y otro a demostrar su capacidad para discriminar entre parejas de adolescentes violentas y no violentas. Método : En el primer estudio, con 592 adolescentes, se realizó un análisis factorial confirmatorio con las dos sub-escalas (para sí mismo y para la pareja. El segundo estudio, con 1.938 adolescentes, comprobó si la estructura factorial encontrada discrimina entre niveles de implicación en violencia. Resultados : Además de verificar la adecuación psicométrica de los ítems, los resultados del primer estudio mostraron la misma estructura trifactorial en ambas versiones: una aproximación positiva a los conflictos y dos estilos no constructivos, implicación y retirada. El segundo estudio demostró la capacidad discriminante de ambas escalas. Conclusiones : La versión final del instrumento, con 13 ítems y buena consistencia interna, puede ser útil para evaluar la eficacia de las intervenciones para mejorar la resolución de conflictos y con fines de screening y clasificación.

  3. Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años

    OpenAIRE

    Labarta Rodríguez, Diego Miguel; Alonso Salceda, Keren; Martínez García, Orieta

    2013-01-01

    Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas. Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 1...

  4. Dinámica familiar y su relación con el embarazo adolescente en consultantes del centro de desarrollo juvenil del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno - 2004.

    OpenAIRE

    Baca Huaillaro, Jesusa

    2005-01-01

    El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación de la dinámica familiar y el embarazo adolescente en consultantes del Centro de Desarrollo Juvenil del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno año 2004. La investigación fue de tipo descriptivo comparativo y correlacional, realizada en una muestra de 7 4 adolescentes embarazadas y 7 4 no embarazadas. El instrumento para medir la dinámica familiar fue Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales (FACES) 111 de Olson, Port...

  5. Fomento de responsabilidad procreativa para adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Vanegas de Ahogado Blanca Cecilia

    1995-12-01

    Full Text Available

    Se está desarrollando una línea de investigación-Docencia-Extensión que pretende, con medidas de promoción y prevención primaria, fomentar en los adolescentes un manejo responsable de su sexualidad, para contribuir en la disminución del embarazo indeseado y del aborto provocado. El trabajo se inició con un programa de atención individual y de pareja en una importante universidad colombiana; continuó con un programa de educación a grupos, utilizando técnica participativa con juegos de salón, diseñados por las investigadoras, y ha tenido aplicabilidad con estudiantes de nivel secundario, universitario, de postgrado y profesionales en educación continua. Ha sido apoyado por cuatro investigaciones.

  6. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS ACERCA DE LA FECUNDIDAD ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    ADRIANA CAROLINA SILVA ÁRIAS

    2008-01-01

    Full Text Available Este artículo realiza una revisión teórica y empírica acerca de los factores que inciden en la fecundidad adolescente. Entre las variables analizadas se encuentran, el estrato socioeconómico, la jefatura femenina, el nivel educativo, el empleo femenino, el uso de la planificación familiar, el aborto, entre otros. Dentro de la evidencia empírica se encuentra, que para Colombia la tasa de fecundidad adolescente se ha incrementando durante los últimos diez años, alcanzando niveles semejantes a los de los años setenta. Además de este incremento, durante los últimos años se ha producido un aumento en la actividad sexual entre los jóvenes y en el número de madres solteras, mientras que se mantiene constante el uso relativamente bajo de métodos anticonceptivos modernos. Adicionalmente para América Latina y el Caribe se observa un comportamiento heterogéneo entre los niveles y tendencias de la fecundidad adolescente, y en países con un mayor nivel de desarrollo el número de embarazos adolescentes, nacimientos, abortos y enfermedades de transmisión sexual han sido bajas con excepción de Estados Unidos.

  7. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Eduardo Jones

    2010-03-01

    Full Text Available Las mujeres y los hombres adolescentes construyen determinadas dimensiones de su sexualidad a partir del diálogo con adultos que les transmites valores y normas. El artículo analiza conversaciones sobre sexualidad de adolescentes con sus padres en que se articulan registros discursivos médicos y morales. La investigación se basa en 46 entrevistas individuales con hombres y mujeres de 15 a 19 años de estratos socio-económicos medios que residen en Trelew, ciudad de 90.00 habitantes de la Patagonia argentina, y cursan enseñanza media. Para explicar las dinámicas diferenciadas de dialogo entre adolescentes mujeres y adolescentes hombres, elaboramos las nociones de control parental de la sexualidad femenina adolescente y omnipresencia material y discursiva del preservativo. Estas nociones muestran como los diálogos con adultos son atravesados por expectativas desiguales de género que, a su vez, ellos mismos refuerzan.

  8. Diálogos entre padres y adolescentes sobre sexualidad: discursos morales y médicos en la reproducción de las desigualdades de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Daniel Eduardo Jones

    Full Text Available Las mujeres y los hombres adolescentes construyen determinadas dimensiones de su sexualidad a partir del diálogo con adultos que les transmites valores y normas. El artículo analiza conversaciones sobre sexualidad de adolescentes con sus padres en que se articulan registros discursivos médicos y morales. La investigación se basa en 46 entrevistas individuales con hombres y mujeres de 15 a 19 años de estratos socio-económicos medios que residen en Trelew, ciudad de 90.00 habitantes de la Patagonia argentina, y cursan enseñanza media. Para explicar las dinámicas diferenciadas de dialogo entre adolescentes mujeres y adolescentes hombres, elaboramos las nociones de control parental de la sexualidad femenina adolescente y omnipresencia material y discursiva del preservativo. Estas nociones muestran como los diálogos con adultos son atravesados por expectativas desiguales de género que, a su vez, ellos mismos refuerzan.

  9. Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cinthia Balabanian

    2015-07-01

    Full Text Available Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepción del apego parental se relaciona específicamente con la conducta prosocial adolescente. Método: se trabajó con una muestra no probabilística inten-cional de 285 adolescentes (216 mujeres y 69 varones de entre 14 y 18 años (M = 15,68; DE = 1,14, de Córdoba, Argentina. Previa autorización de los padres y consentimiento informado, se les administró la versión traducida y validada en Argentina del Cuestionario de Apego Parental de Kenny (1987 y la versión traducida y validada para adolescentes argentinos del Prosocial Tendencies Measure (PTM de Carlo & Randall (2002. Se realizó un Análisis Multivariado de Variancia (MANOVA, cuyos resultados indicaron diferencias significativas en el perfil de prosocialidad en función del apego seguro/positivo (F de Hotelling (8.556 = 3.33; p = .001. Los resultados de los análisis univariados correspondientes a cada una de las dimensiones de la conducta prosocial evaluada, se discuten en función de los desarrollos teóricos y empíricos encontrados hasta el momento, hallando una consistencia general entre los mismos.

  10. ENVOLVIMENTO DE adolescentes do Norte de Portugal com o álcool

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Isabel Amorim Gonçalves

    2016-01-01

    Full Text Available Objetivo : analizar la relación entre las variables sociodemográficas y el involucramiento de los adolescentes con el alcohol. Método : se realizó un estudio descriptivo-correlacional y transversal de enfoque cuantitativo, con una muestra de 378 estudiantes que asisten al colegio regular en el condado de Chaves, Norte de Portugal. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario que incluía la escala del Involucramiento de los Adolescente con el Uso de Alcohol. resultados : la mayoría de los estudiantes de la muestra eran mujeres (60,8%, pertenecían al grupo de edad de 17-18 años (53,2% y entraron en la categoría de “bebedor habitual sin problemas” (79,9%. Los hombres mostraron un mayor involucramiento con las bebidas alcohólicas (Mann-Whitney: p=0,010. conclusiones : el involucramiento con el alcohol parece estar en un nivel intermedio, siendo relacionado con el sexo, edad, grado y práctica de una religión. Estos resultados justifican realizar intervenciones en la comunidad, para prevenir el consumo.

  11. A AUTO-ESTIMA EM ADOLESCENTES COM E SEM FISSURAS DE LÁBIO E/OU DE PALATO LA AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES CON Y SIN FISURA DE LÁBIO Y/O PALADAR THE SELF-ESTEEM OF ADOLESCENTS WITH AND WITHOUT A CLEFT LIP AND/OR PALATE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denise de Andrade

    2001-11-01

    Full Text Available O auto-conceito é um determinante importante da auto-estima, entre homens e mulheres, isto nos fez refletir sobre o processo de reabilitação das pessoas portadoras de malformação. Utilizamos para mensurar o nível de auto-estima a escala de Janis e Field. Entrevistou-se 608 adolescentes sendo 235 com e 373 sem fissuras de lábio e/ou de palato, entre idades de 17 a 20 anos e de ambos o sexos. Analisando os níveis de auto-estima concluímos que o grupo de adolescentes com fissuras se comporta de forma diferente do grupo sem fissura, ou seja, os portadores de fissuras exibem menores escores de auto-estima.La autoimagem es un determinante importante de la autoestima, entre hombres y mujeres, esto nos hace reflexionar sobre el proceso de rehabilitación de las personas portadoras de malformación. Utilizamos para medir el nivel de autoestima la escala de Janis e Field. Se entrevistaron 608 adolescentes de ambos sexos, con edades oscilantes entre 17 y 20 años y de ambos sexos, siendo 235 con fisura de labio y/o paladar y 373 sin esta situación. Analizando los niveles de autoestima concluimos que el grupo de adolescentes con fisuras se comporta de forma diferente al grupo sin fisuras, o sea, los portadores de fisuras exhiben menores escores de autoestima.Self-image is an important determinant of self-esteem among men and women, which makes us reflect about the process of rehabilitation of people with facial malformations. In order to measure self-esteem, the Janis and Field Scale was used. The sample consisted of 608 adolescents aged 17 to 20 years including males and females. Two hundred and thirty-five had a cleft lip and/or palate and 373 did not. The analysis of the self-esteem levels obtained enabled to conclude that the adolescents with a cleft lip and/or palate behave differently from those without it, that is, they present lower self-esteem scores.

  12. Panorama de prácticas de alimentación de adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    OLGA OSORIO MURILLO; MARÍA CONSUELO DEL PILAR AMAYA REY

    2009-01-01

    La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta de al...

  13. Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes Risk factors associated with the suicide attempt and the criteria on it happened in the adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alba Cortés Alfaro

    2011-03-01

    Full Text Available Introducción: las tentativas de suicidio se han incrementado considerablemente antes de los 20 años en las últimas décadas. Objetivos: identificar los factores de riesgo asociados con los intentos suicidas en adolescentes de 10 a 19 años. Métodos: se realizó un estudio analítico (casos controles pareados de los adolescentes que tuvieron intento de suicidio en la provincia de Cienfuegos durante el segundo semestre de 2007. Se calcularon porcentajes y medias aritméticas, para identificar asociación se utilizó la prueba chi cuadrado de Mantel y Haenszel y cálculo de odds ratio, sus intervalos de confianza y significación para a= 0,05. Resultados: se identificó asociación con el intento de suicidio de las variables siguientes: deseos de hacerse daño, elaboración de planes anteriores para cometer dicho acto, presencia de desesperanza, maltrato físico, disputa, desconfianza y malas relaciones con los padres, antecedentes familiares de suicidio y enfermedad psiquiátrica, sentirse atormentado, y problemas con la pareja, entre otros. Se encontró que un 9,0 % de los adolescentes estudiados manifestaron no arrepentimiento o sin crítica de lo ocurrido. Conclusiones: existieron factores personales y familiares asociados con los intentos de suicidio, así como un alto porcentaje de adolescentes que intentaron suicidarse con crítica o arrepentimiento de lo ocurrido.Introduction: suicide attempts have increased before the twenties in past decades. Objectives: to identify the risk factors associated with the suicide attempts in adolescents aged 10-19. Methods: an analytical study (matched case-controls was conducted in adolescents with a suicide attempt in the Cienfuegos province during the second semester of 2007. The percentages and arithmetic means were estimated to identify the association we used the Mantel-Haenszel Chi2 test and the odds-ratio calculus, its confidence and signification interval (IC for a= 0,05. Results: the

  14. Evaluación del nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobre sexualidad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lidia Esther Hernández Machín

    2014-02-01

    Full Text Available Introducción: la adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez, afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Objetivo: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobre sexualidad del Consultorio Médico 25. Material y método: el universo de estudio quedó constituido por los adolescentes que residen en el área del consultorio y aceptaran participar, 119 en total, y la muestra fue de 62 adolescentes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se analizaron las variables recogidas en el cuestionario aplicado, a los resultados se les aplicó el método estadístico para determinar el grado de significación. Resultados: la mayoría de los adolescentes tenían más de 14 años de edad y eran del sexo femenino. Recibieron información sexual por más de 2 vías, seguidos de amigos, padres y profesores. Más de la mitad de los adolescentes de ambos sexos han tenido relaciones sexuales, destacándose el grupo de 16 -19 años, y a los 15 años gran cantidad de adolescentes refirieron la primera relación sexual. El método anticonceptivo más conocido fue el condón, la mayoría utilizó anticonceptivos en las relaciones sexuales. Conclusiones: se incrementaron los conocimientos relacionados con la sexualidad y embarazo en la adolescencia mediante la aplicación de la intervención educativa y de esta forma los preparamos para una sexualidad sana y responsable.

  15. Los estilos educativos y su relación con la psicopatología en niños y adolescentes con discapacidad intelectual: un estudio comparativo entre Chile y España

    OpenAIRE

    Fuenzalida Ríos, Irma

    2014-01-01

    Objetivos: El objetivo principal de esta tesis fue evaluar los estilos de crianza, contextos culturales, niveles socioeconómicos y la psicopatología en diferentes grupos de niños y adolescentes (población clínica con discapacidad intelectual y población sin discapacidad). Para la consecución de este objetivo se concretaron cuatro objetivos específicos: a) identificar si existen diferencias culturales entre Chile y España en relación a los estilos de crianza y a la psicopatología infanto-juven...

  16. Riscos para o excesso de peso entre adolescentes de diferentes classes socioeconômicas Risk of overweight in adolescents from different socioeconomic levels

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rômulo Araújo Fernandes

    2008-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre fatores de risco e a presença do excesso de peso entre adolescentes de diferentes classes socioeconômicas. MÉTODOS: Análise transversal, da qual participaram 888 jovens de ambos os sexos e com idade variando entre 11 e 17 anos. O índice de massa corporal foi calculado por meio dos valores de massa corporal e estatura, e utilizado como indicador do excesso de peso. A atividade física, a ingestão alimentar e a classe socioeconômica (alta e baixa foram analisadas mediante a aplicação de questionários. Os dados foram analisados estatiscamente por meio dos testes Qui quadrado e regressão logística binária. RESULTADOS: Para os adolescentes de classe socioeconômica baixa, uma inadequada ingestão alimentar (Razão de chance [RC]= 4,59 e o sobrepeso dos pais (RC= 5,33 foram associados à presença do excesso de peso. Entre os adolescentes de classe socioeconômica alta, a escolaridade materna (RC= 0,57, estudar em escola privada (RC= 3,04 e o sobrepeso dos pais (RC= 3,47 foram associados à presença do excesso de peso. CONCLUSÃO: Em ambas as classes socioeconômicas, o sobrepeso dos pais foi um importante fator de risco associado ao excesso de peso. Os outros fatores de risco diferiram entre as classes socioeconômicas.BACKGROUND: To analyze the association between risk factors and presence of overweight in adolescents from different socioeconomic levels. METHODS: A cross-section analysis with 888 youths recruited from both genders with ages ranging from 11 to 17 years was carried out. The body mass index was calculated through body mass and height values, and was used as the overweight indicator. Physical activity, food intake, and socioeconomic levels (high and low were obtained by questionnaires. Data were analyzed by chi-square test and binary logistic regression. RESULTS: For adolescents in the lower socioeconomic level, both inadequate food intake (Odds Ratio [OR]= 4.59 and parent overweight

  17. Efectos de la suplementación de omega-3 y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en individuos sedentarios con sobrepeso

    OpenAIRE

    Peñailillo Escarate, Luis; Mackay Phillips, Karen; Serrano Duarte, Natalia; Canales Espinoza, Pablo; Miranda Herrera, Pamela; Zbinden-Foncea, Hermann

    2016-01-01

    Introducción: el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) y el consumo de ácidos grasos omega-3 (O3) ha demostrado cada uno por separado aumentar la capacidad aeróbica, el metabolismo oxidativo y la función cardiovascular. Objetivo: examinar el efecto combinado de HIIT más suplementación de O3 en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en jóvenes sedentarios. Métodos: 28 jóvenes sedentarios con sobrepeso (edad = 22 ± 4 años; IMC = 25,8 ± 2,4 kg·m-2) fueron ...

  18. O COTIDIANO DO ADOLESCENTE QUE TEM HIV/AIDS: IMPESSOALIDADE E DISPOSIÇÃO AO TEMOR

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aline Cammarano Ribeiro

    2013-01-01

    Full Text Available Se trata de una investigación fenomenológica con el objetivo de comprender el cotidiano terapéutico del adolescente enfermo de VIH/SIDA. Desde diciembre 2009 hasta mayo 2010, en el Hospital Universitario de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. Fueron entrevistados 16 adolescentes de 13 a 19 años, asistidos por el servicio de salud y que conocían su diagnóstico. Los testimonios fueron analizados a la luz del Heidegger, revelaron que el ser-adolescente se muestra, en la condición de ser-con-el-mundo, de modo impersonal considerándose las características de la adolescencia y la ocupación de actividades cotidianas. Ante el hecho de estar enfermo de VIH/SIDA y debido al prejuicio general sobre la enfermedad, él teme que, además de su familia, otras personas sepan de su enfermedad. A partir de esta mirada comprensiva, emergió la posibilidad del cuidado de Enfermería pautado en un abordaje atento a las pluralidades y singularidad(es en el cotidiano y mediado por la dialógica con el ser-adolescente y la familia, a fin de tornarlo protagonista de su cuidado permanente.

  19. Propiedades psicométricas de una herramienta de evaluación para las redes focales de adolescentes infractores de ley*

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaime Muñoz Vidal

    2017-08-01

    Full Text Available El grupo de pares constituye uno de los espacios relacionales más importantes en la adolescencia. Si la red de pares con la que un adolescente cuenta, practica conductas riesgosas, se constituye en un factor de riesgo para que dicho adolescente también las realice. Este estudio tuvo por objetivo la validación de un instrumento de evaluación de las redes focales de adolescentes (Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en las Redes Focales del/la adolescente o IRS-F. Constituye un estudio de tipo cuantitativo, y utiliza pruebas de correlación, comparación de medias y análisis de confiabilidad. La muestra fue de 138 adolescentes infractores de ley, entre 14 y 19 años, con una media de 16,4 (SD=1,10, residentes en el sur de Chile. Se indaga en la confiabilidad interjueces y consistencia interna (Alpha de Cronbach de 0,790 y 0,868 en sus dos escalas, y se obtienen indicadores adecuados de validez concurrente y discriminante. Los resultados, en general, son consistentes con los encontrados en la literatura internacional.

  20. Efectos del programa medita, céntrate, fluye “M.C.F. En la autoestima de adolescentes

    OpenAIRE

    Callo Febres, Martha Luisa

    2017-01-01

    La presente investigación parte de la iniciativa de ayudar a los adolescentes en riesgo y crear un método eficaz para elevar su autoestima. Expone el programa Medita, Céntrate, Fluye “M.C.F.” aplicado en adolescentes de 12 a 17 años de secundaria con problemas de conducta en el aula. Realizado en la Institución Educativa San Martín de Socabaya de Arequipa-Perú. El diseño es cuasi experimental, con dos grupos: experimental y control. A ambos se les aplicó una pre y post prueba con el cuestiona...

  1. TESTS PERSONOLÓGICOS Y CLÍNICOS EN ESPAÑOL PARA EVALUAR ADOLESCENTES INFRACTORES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lorena Wenger

    2016-05-01

    Full Text Available La evaluación psicológica de los adolescentes infractores es imprescindible en su recorrido por los servicios de justicia juvenil. Gracias a esta evaluación se garantiza la exigencia legal y la eficiencia de las medidas judiciales y educativas que se prescriben en estos servicios. En el presente articulo, el primero de una serie de dos, se revisan las principales pruebas de evaluación psicológica en español disponibles para profesionales de la psicología que trabajan con adolescentes infractores de los países hispanohablantes. Clasificaremos estas herramientas en tres grupos: a Personológicas adecuadas para cualquier contexto profesional de la Psicología, b Clínicas, cuya utilidad inicial se circunscribe al trabajo con adolescentes que presentan necesidades de salud mental y c Forenses, aquellas desarrolladas especialmente para su uso en adolescentes atendidos en los servicios penales. Los instrumentos forenses se describen en la segunda parte de este artículo (Wenger & Andres-Pueyo, 2016 b (en este mismo número de la revista. Para cada apartado se presentan y revisan los instrumentos más importantes y de utilidad contrastada.

  2. Sobrepeso e obesidade e fatores associados ao climatério

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Jaqueline Teixeira Teles Gonçalves

    2016-04-01

    Full Text Available Resumo O objetivo deste estudo é verificar a associação entre sobrepeso e obesidade e fatores sociodemográficos, comportamentais e clínicos em mulheres climatéricas. Estudo transversal, com amostra de 253 mulheres climatéricas, que responderam questões sobre fatores socioeconômicos e demográficos, saúde geral, hábitos alimentares e comportamentais. Para a avaliação do estado nutricional, foi utilizado índice de massa corpórea (IMC. Para avaliação da qualidade de vida foi utilizado a Menopause Rating Scale (MRS. Empregou-se o Quociente Sexual (QS-F-Versão Feminina para a avaliação do desempenho sexual. Utilizou-se análise bivariada e regressão múltipla hierarquizada para identificar fatores associados ao sobrepeso e à obesidade no climatério. Pela análise do IMC, 30,8% apresentaram sobrepeso e 35,2%, obesidade, totalizando 66% de excesso de peso. Na análise múltipla, não possuir casa própria, gravidade de sintomas pela avaliação do MRS, uso de medicamento de forma contínua e ter feito algum tipo de dieta apresentaram associação com sobrepeso e obesidade. Intervenção nutricional, visando ao controle de peso e mudanças de hábitos de vida, poderá resultar em benefícios consideráveis relativos à saúde e qualidade de vida das mulheres climatéricas.

  3. Acupuntura em adolescentes com fibromialgia juvenil Acupuntura en adolescentes con fibromialgia juvenil Acupuncture in adolescents with juvenile fibromyalgia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marialda Höfling P. Dias

    2012-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever a utilização da acupuntura em adolescentes com fibromialgia juvenil. MÉTODOS: Estudo retrospectivo realizado em pacientes com fibromialgia juvenil (critérios do Colégio Americano de Reumatologia submetidos a, pelo menos, 11 sessões semanais de acupuntura. As avaliações antes e após acupuntura incluíram dados demográficos, características da dor musculoesquelética, número de pontos dolorosos (NPD, escala visual analógica (EVA de dor, algiometria e índice miálgico (IM. Durante o estudo, os pacientes puderam usar analgésicos, amitriptilina e foram orientados a praticar atividade física aeróbica. Os resultados antes e após acupuntura foram comparados pelo teste não paramétrico de Wilcoxon. RESULTADOS: Dos 38 pacientes com fibromialgia juvenil acompanhados em oito anos consecutivos, 13 tinham todas as informações nos prontuários e nas fichas de acupuntura e foram avaliados. Destes 13, sete obtiveram melhora nos três parâmetros analisados (número de pontos dolorosos, EVA de dor e IM. As medianas do número de pontos dolorosos e da EVA de dor foram significativamente maiores antes do tratamento quando comparados ao final do tratamento com as sessões de acupuntura [14 (11-18 versus 10 (0-15, p=0,005; 6 (2-10 versus 3 (0-10, p=0,045; respectivamente]. Em contraste, a mediana do IM foi significativamente menor antes do tratamento [3,4 (2,49-4,39 versus 4,2 (2,71-5,99, p=0,02]. Nenhum dos pacientes com fibromialgia juvenil apresentou eventos adversos associados à acupuntura. CONCLUSÕES: Acupuntura é uma modalidade de Medicina Tradicional Chinesa que pode ser utilizada nos pacientes pediátricos com fibromialgia. Futuros estudos controlados serão necessários.OBJETIVO: Describir el uso de acupuntura en adolescentes con fibromialgia juvenil. MÉTODOS: Estudio retrospectivo realizado en pacientes con fibromialgia juvenil (criterios del Colegio Americano de Reumatología sometidos a al menos 11 sesiones

  4. El trayecto de la adolescente en el puerperio: amenazas, peligros y acciones de protección durante la “dieta”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marta Lucia Vásquez T.

    2004-01-01

    Full Text Available Entender las costumbres, los valores y los mitos asociados a la “Dieta”, término con el que las adolescentes se refieren al posparto en Colombia, permite anticiparse para ofrecer un cuidado culturalmente congruente a este grupo. Con ese propósito se entrevistaron a 16 adolescentes en dos ciudades principales utilizando etnografía focalizada. Los conceptos y las prácticas de las jóvenes presentan un considerable contraste con aquellos promovidos por el modelo médico de la medicina occidental. Un aspecto que transita en casi todas las practicas entre las adolescentes, es el mantenimiento del balance calor y frío dentro de su cuerpo y con el medio ambiente. El descubrimiento cultural de parte de las enfermeras permite renovar la práctica profesional promoviendo la sensibilidad en los cuidados.

  5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LA NOVENA REGIÓN

    OpenAIRE

    Baeza W,Bernardita; Póo F,Ana María; Vásquez P,Olga; Muñoz N,Sergio; Vallejos V,Carlos

    2007-01-01

    Objetivo: Comprender los factores relacionados con el embarazo no planificado en las adolescentes, desde la perspectiva de las escolares nuligestas.Método: Estudio cualitativo de casos, en mujeres entre 15 y 19 años, pertenecientes a dos establecimientos educacionales, con altos índices de embarazo, en la ciudad de Temuco, Chile. Se realizaron cuatro grupos focales, constituidos por 14 adolescentes no embarazadas,identificándose factores en las dimensiones individuales, familiares y sociales....

  6. EXPRESSÃO DA VIOLÊNCIA INTRAFAMILIAR: HISTÓRIA ORAL DE ADOLESCENTES

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Júlia Renata Fernandes de Magalhães

    2017-01-01

    Full Text Available Objetivo: revelar las expresiones de la violencia intrafamiliar vividas por adolescentes. Método: estudio con abordaje cualitativo que utilizó como referencial metodológico la historia oral. Se entrevistaron a ocho adolescentes matriculados en una escuela pública de Salvador, Bahía, Brasil, en el período de marzo a mayo de 2015. Los datos fueron sistematizados conforme al análisis temático y respaldados en referenciales teóricos sobre violencia doméstica y adolescencia. Resultados: los adolescentes con una infancia y adolescencia marcadas por la ausencia de atención a las necesidades físicas y emocionales, fundamentales para el crecimiento y desarrollo, y por la vivencia cotidiana de humillaciones, depreciaciones, difamaciones, calumnias, injurias, además de agresiones por medio de agresiones. Estos hallazgos se organizaron en las siguientes categorías: Negligencia y abandono; Violencia moral y psicológica; y la violencia física. Conclusión: considerando que la historia oral de los adolescentes desvela un contexto familiar permeado por las más variadas formas de expresión de la violencia, el estudio ratifica la realidad de abuso a que nuestros niños y adolescentes se encuentran expuestos dentro de sus hogares, entendidos como escenarios de protección y seguridad. Nos alerta, además, para la naturalización de la violencia intrafamiliar, socialmente arraigada en la creencia de la educación de los hijos a partir de medidas punitivas y coercitivas, más comúnmente por medio de castigos y agresiones físicas. Urgen estrategias que viabilicen la deconstrucción de esa cultura de maltrato a niños y adolescentes.

  7. ACTITUDES HACIA LA COMUNICACIÓN SEXUAL ENTRE PADRES/MADRES Y ADOLESCENTES EN PUERTO RICO*

    Science.gov (United States)

    Fernández, Ana Michelle; McFarlane, Melvin Negrón; González, Ricardo; Díaz, Leslie; Betancourt-Díaz, Elba; Cintrón-Bou, Francheska; Varas-Díaz, Nelson; Villarruel, Antonia

    2017-01-01

    RESUMEN La comunicación sobre sexualidad entre padres/madres y adolescentes enfrenta dificultades particulares producto de factores socioculturales. Este estudio tuvo como objetivo documentar las actitudes de padres/madres y adolescentes hacia la comunicación sobre temas de sexualidad. Los resultados emanan de la medición inicial del Proyecto Cuídalos. Los datos de este estudio forman parte de un estudio amplio que evaluó un módulo interactivo basado en la web para mejorar comunicación sobre temas de salud entre padres/madres y adolescentes entre 13–17 años. En este artículo, reportamos datos basales que contestaron los/as participantes sobre comodidad al hablar sobre temas de salud sexual. La muestra, de los datos aquí expuestos, estuvo compuesta por 458 diadas de madres/padres y sus hijos/as adolescentes (n=916). Se realizó análisis de frecuencias y medidas de tendencia central con los datos obtenidos inicialmente. La edad promedio de los adolescentes fue de 15 años, de los que un 15% se encontraban activos sexualmente. Los/as adolescentes tienen mejor disposición que los/as padres/madres para hablar sobre sexualidad. Sin embargo, los/as padres/madres entienden que comparten suficiente información sobre temas relacionados a la sexualidad. Los/as padres/madres y adolescentes reportaron algún grado de dificultad e incomodidad al hablar sobre métodos específicos de prevención. Los resultados destacan la necesidad de incorporar a los/as padres/madres en intervenciones con adolescentes sobre temas de salud sexual. En Puerto Rico es necesario desarrollar programas dirigidos a minimizar las conductas sexuales de alto riesgo en jóvenes. PMID:28736599

  8. Significado de la Obesidad para los Adolescentes de Temuco-Chile

    OpenAIRE

    Collipal, E; Silva, H; Vargas, R; Martínez, C

    2006-01-01

    La obesidad en la población adolescente ha tenido un alarmante aumento, siendo la dieta uno de los factores que más ha influido en estos cambios. La dieta se caracteriza por una alta ingesta de grasas, azúcares, alimentos procesados, todo esto estimulado por atractivos mensajes publicitarios que aumentan su consumo. Con el propósito de analizar el significado que tiene la obesidad para los adolescente de los colegios de Temuco, Chile, realizamos este trabajo, utilizando la técnica de redes se...

  9. Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico : un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina)

    OpenAIRE

    Figueroa, María Inés; Contini, Norma; Lacunza, Ana Betina; Levín, Mariel; Estévez Suedan, Alejandro

    2005-01-01

    La adolescencia es un período de importantes cambios físicos y psicológicos. Se investigaron las estrategias de afrontamiento es adolescentes de contexto socioeconómico bajo, en relación con el nivel de Bienestar Psicológico. Desde un modelo de la salud se analizó cómo los jóvenes afrontan de un modo más eficiente y adaptativo las demandas que se les presentan. Se fundamenta la importancia atribuida al tema por considerar las estrategias de afrontamiento como posib...

  10. Cuidado de la familia al binomio madre adolescente-recién nacido, Lambayeque 2012

    OpenAIRE

    Chévez Guevara, Delia Esther

    2013-01-01

    La familia constituye la principal red de apoyo para los adolescentes en esta etapa de vida, sobretodo cuando tienen que afrontar la maternidad. Por todo ello, surge la presente investigación cualitativa con enfoque estudio de caso, que tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado de la familia a la madre adolescente y su recién nacido en el hogar y discutir las implicancias para enfermería del cuidado de la familia a la madre adolescente y su recién nacido en el hogar. La...

  11. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lina Lorena Castillo Riascos

    2016-01-01

    Full Text Available El embarazo durante la adolescencia es un problema de salud pública en el mundo. El 20 % de las mujeres embarazadas son adolescentes, aunque la mortalidad materna es de 2 a 5 veces más alta en este ciclo vital que entre las mujeres de 20 a 29 años. Además de las complicaciones maternoperinatales asociadas con la inmadurez biológica, tener un hijo antes de los 20 años genera un impacto socioeconómico negativo que puede prolongarse por toda la vida. Por esta razón y con el objetivo de mejorar la salud materna, en el año 2000 la ONU propuso como meta para 2015 la reducción mundial de la tasa de embara - zo en adolescentes. Para cumplir con esta meta, el Ministerio de Salud de Colombia ha implementado estrategias para prevenir el embarazo no deseado, y aunque las actuales estrategias de prevención han demostrado ser efectivas en mejorar el conocimiento en se - xualidad y métodos anticonceptivos, no han logrado modificar el comportamiento sexual ni reducir la prevalencia de embarazo en mujeres menores de 20 años. Otro aspecto que se debe considerar es el deseo reproductivo inaplazable durante la adolescencia, ya que el 36 % de las madres adolescentes quería su hijo en el momento que lo tuvo. El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los diferentes factores que influyen en el embarazo deseado y no deseado durante la adolescencia y las diferentes estrategia de prevención, teniendo en cuenta que el embarazo en adolescentes en un evento multifactorial que requiere una intervención intersectorial.

  12. O adolescente e o diabetes: uma experiência de vida El adolescente y la diabetes: una experiencia de vida Teenagers with type 1 diabetes mellitus: life experience report

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elaine Buchhom Cintra Damião

    2010-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Compreender como o adolescente com diabetes mellitus tipo I vivencia sua experiência de doença e como lida com esta situação no cotidiano. MÉTODOS: O Interacionismo Simbólico foi utilizado como referencial teórico e a Teoria Fundamentada nos Dados como o referencial metodológico da pesquisa. Participaram do estudo 10 adolescentes com diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 há mais de um ano. RESULTADOS: Foram identificados dois fenômenos explicativos da experiência: não sendo normal ter diabetes e sendo normal ter diabetes. CONCLUSÃO: Os dois fenômenos não são isolados ou excludentes para o mesmo adolescente, parecendo haver períodos ou fases em que os adolescentes identificam-se e vivenciam ora um fenômeno ora outro, com maior ou menor intensidade.OBJETIVO: Comprender como el adolescente con diabetes mellitus tipo I experimenta su enfermedad y como lidia con esta situación en lo cotidiano. MÉTODOS: El Interaccionismo Simbólico fue utilizado como marco teórico y la Teoría Fundamentada en los Datos como el marco metodológico de la investigación. Participaron del estudio 10 adolescentes que tenían diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 hace más de un año. RESULTADOS: Fueron identificados dos fenómenos que explicaban la experiencia: no es normal tener diabetes y es normal tener diabetes. CONCLUSIÓN: Los dos fenómenos no están aislados o se excluyen mutuamente para el mismo adolescente, pareciendo haber períodos o fases en que los adolescentes se identifican y viven una vez un fenómeno y otra vez el otro, con mayor o menor intensidad.PURPOSE: To understand the life experience of teenagers with type 1 diabetes mellitus and how they cope with the disease in daily life. METHODS: The symbolic interactionism was the theoretical perspective guiding the study. Grounded theory served as the method for using the empirical data. Participants consisted of 10 teenagers with type 1 diabetes mellitus over a year

  13. Panorama de práticas de alimentação de adolescentes escolarizados

    OpenAIRE

    OSORIO MURILLO, OLGA; AMAYA REY, MARÍA CONSUELO DEL PILAR

    2010-01-01

    La alimentación de los adolescentes constituye un tema de interés para la enfermería por el efecto de las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se pueden realizar durante esta etapa y al impacto que tienen en la salud actual y futura de estos jóvenes. Objetivo: evaluar las prácticas e influencias de la alimentación de adolescentes escolarizados. Métodos. Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 201 adolescentes, a los cuales se les valoró ingesta...

  14. Bulimia nerviosa y factores de riesgo asociados en adolescentes escolarizados de 14 a 18 años en Barranquilla (Colombia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mariela Borda Pérez

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivo: establecer la prevalencia de riesgo de bulimia y de factores de riesgo asociados en adolecentes escolarizados de 14 a 18 años de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio transversal partir de una muestra representativa de escolares de cuatro establecimientos educativos de Barranquilla. Participaron 149 sujetos de 14 a 18 años. Se aplicó instrumento para determinar imagen corporal y bulimia (Body Shape Questionarie, el Bulimia Test of Edinburgh, Test de Rosemberg y DASS21, se estimó IMC y se empleó un cuestionario para determinantes personales. Resultados: La prevalencia de riesgo de bulimia fue del 44,3 %. El perfil identifica preferencialmente a 51,3 % mujeres, una de cada cuatro con sobrepeso, y de ellos, el 53 % tenía 16 años o más. Las características relevantes: 18,2 % consumía diuréticos y laxantes para bajar de peso; el 40,9 % tenía problemas económicos; el 56 % manifestó ansiedad; el 53 % depresión y el 53 % insatisfacción con su imagen corporal. Se observó tendencia a la asociación con: sobrepeso, saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal; se obtuvieron razones de disparidad significantes y probabilidad del chi-cuadrado menor de 0.05. Conclusión: El riesgo de bulimia se presentó preferencialmente en el grupo de ≥ 16 años, en mujeres y en el estrato medio. Se aprecia una asociación estadística con sobrepeso saltar comidas con frecuencia, consumir tres comidas y picar, consumir tres comidas, emplear diuréticos o laxantes para bajar de peso, ansiedad, depresión, estrés e insatisfacción corporal.

  15. Prevalência de alterações metabólicas em crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade: uma revisão sistemática Prevalence of metabolic changes in children and adolescents: a systematic review

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Lúcia Gomes Rodrigues

    2011-06-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever a prevalência de síndrome metabólica em crianças e adolescentes com sobrepeso ou obesidade bem como os critérios utilizados em sua classificação. FONTES DOS DADOS: Revisão sistemática realizada por meio de busca eletrônica nas bases de dados Pubmed e na Biblioteca Virtual em Saúde. Os critérios de inclusão ado-tados foram apresentar dados de prevalência de síndrome metabólica em crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade, sendo publicados em português, inglês, espanhol e francês. Foram excluídos artigos de revisão, comunica-ção breve e estudos em populações com doenças de base (genética, endócrina, imunológica, hipertensão primária e presença de acantose. SÍNTESE DOS DADOS: Foram levantados 1.226 resumos, sendo selecionados 65 artigos para análise na íntegra, dos quais 46 atendiam os critérios mencionados no período de 2003 a 2009, representando cinco regiões geográficas: América do Norte (33%, América do Sul (20%, América Central (4%, Ásia (30% e Europa (13%. As prevalências descritas variaram de 2,1 a 58,3%, sendo 31,2% a prevalência mediana. Houve divergência nos critérios, com 26 estudos usando os mesmos componentes (triglicerídeos, HDL, glico-se, circunferência de cintura e pressão arterial, sem consenso nos pontos de corte adotados. Nos demais estudos, houve inclusão de glicemia pós-prandial, índice de massa corporal, colesterol, e índice HOMA-IR. CONCLUSÕES: A prevalência descrita de síndrome metabólica em crianças e adolescentes na literatura apresentou uma ampla variabilidade, ocorrendo heterogeneidade na escolha das variáveis empregadas na definição dos componentes da doença, bem como nos pontos de corte adotados.OBJECTIVE: To describe the prevalence of the metabolic syndrome in children and adolescents, as well as the adopted classification criteria. DATA SOURCE: Systematic review performed by electronic search on PubMed and Virtual Library in

  16. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes

    OpenAIRE

    Vargas Murga, Horacio

    2017-01-01

    Se presenta una revisión de la literatura científica nacional e internacional, así como de documentos técnicos, sobre la violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Se abordan aspectos generales a manera de introducción y luego se muestra información sobre la epidemiología de la violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer infligida por su pareja, los efectos de la violencia contra la mujer, los efectos sobre la sal...

  17. Sobrepeso y obesidad en indígenas nahuas de Ixtaczoquitlán, Veracruz, México Overweight and obesity in indigenous nahuas from Ixtaczoquitlán, Veracruz, Mexico

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Emma V Herrera-Huerta

    2012-09-01

    Full Text Available El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de sobrepeso y obesidad en indígenas nahuas de Ixtaczoquitlán, Veracruz, México. Para ello, se realizó un estudio transversal entre los años 2010-2011; donde se calculó el índice de masa corporal (IMC. Para la definición de sobrepeso y obesidad se emplearon las categorías de la Organización Mundial de la Salud (OMS y los de la Norma Oficial Mexicana (NOM. Se incluyó 227 nahuas (77,5% mujeres. Según los lineamientos de la OMS, la proporción de nahuas con sobrepeso fue de 41%, y de obesidad 36,5%; y según la NOM fue de 11,4 y 69,2% respectivamente. En conclusión, la frecuencia de sobrepeso y obesidad en indígenas nahuas es alta. Deben realizarse estudios enfocados a determinar la prevalencia y factores de riesgo y, con ello, desarrollar estrategias de prevención que mejoren la calidad de salud de estas poblacionesThe study was aimed at determining the prevalence of overweight and obesity in indigenous nahuas from Ixtaczoquitlán, Veracruz, Mexico. For this purpose, a cross-cut study was conducted between 2010 and 2011, in which the body mass index (BMI was calculated. To define overweight and obesity, the categories of the World Health Organization (WHO and the Mexican Official Standard (NOM, Spanish acronym were used. 227 nahuas (77,5% women were included. According to WHO’s guidelines, the rate for overweight among nahuas was 41%, and 36.5% for obesity; according to NOM, it was 11.4 and 69.2% respectively. In conclusion, the prevalence of overweight and obesity among indigenous nahuas is high. Studies should be conducted to determine the prevalence and risk factors in order to develop prevention strategies based on this information to improve the health quality of these populations

  18. Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Antonio García Jiménez

    2013-08-01

    Full Text Available Profundizar en los cambios que se están perfilando en los hábitos online de los adolescentes, en particular debido a la fuerte irrupción de las redes sociales en su vida cotidiana, así como en las implicaciones socioculturales de estos procesos, es el objeto de este trabajo. La metodología de investigación se centró en un cuestionario autoadministrado aplicado a escala nacional. Sobre una muestra representativa nacional de 2.077 adolescentes (de 12 a 17 años, se ha buscado actualizar la información relativa a las prácticas online entre los menores y adolescentes españoles, con atención específica a la extensión del fenómeno de las redes sociales e identificando su influencia sobre las prácticas de los adolescentes en la Red. De igual modo, se comparan los usos entre los usuarios habituales de las redes sociales y los que no las tienen entre sus prácticas cotidianas, con la idea de detectar la influencia del uso de las redes sociales en los usos generales en Internet y controlando esa relación en función de cuatro variables: sexo, edad, titularidad del centro al que asisten los adolescentes y clase social. Entre las principales conclusiones destacamos el uso más intensivo en tiempo y en actividades de los usuarios que utilizan muy frecuentemente las redes sociales, con especial incidencia en aquellas actividades que les permiten mantener el contacto y compartir contenidos con sus pares.

  19. Caracterización de la lactancia materna en madres adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Arnaldo Sena Barrios

    2014-08-01

    Full Text Available Introducción: la lactancia materna ha constituido el modo de alimentación que ha garantizado la supervivencia del género humano y las ventajas que ella proporciona son muy conocidas. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes. Material y método: estudio descriptivo, transversal sobre el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes del consultorio médico Libertad II, del Distrito 6 de la Zona de Pampa de la Isla en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; en el período comprendido de Julio de 2011 a Julio de 2012. El universo estuvo constituido por 61 madres adolescentes. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo opinático, teniendo en cuenta criterio de expertos, quedando conformada por 53 madres adolescentes las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión. Resultados: predominaron las adolescentes de 18-19 años, de escolaridad secundaria. El mayor por ciento de las adolescentes lactó de 1-3 meses. Las amas de casa fueron las más representadas en el grupo de adolescentes estudiadas. Conclusiones: las infecciones respiratorias agudas fueron las enfermedades de mayor incidencia, seguida de las enfermedades diarreicas agudas y lesiones en piel, predominando en las adolescentes que lactaron menos de un mes. No existen en general, las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se derivan de tener un hijo a estas edades.

  20. De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Pastor-Seller

    2017-12-01

    Full Text Available El presente artículo analiza los efectos del cambio social en los adolescentes de la era del riesgo. Se trata de una investigación que integra diferentes métodos y técnicas en aras de triangular las evidencias. Se estudiaron 183 adolescentes condenados a medidas de internamiento judicial durante un periodo de cinco años (desde 2011. Como principales hallazgos destacan la presencia de riesgo en contextos protegidos, donde los padres han disminuido el compromiso instructivo sobre sus hijos, delegando su responsabilidad parental, reduciéndose así la educación familiar en valores prosociales. Por otro lado, se alerta en torno a la cosificación de las relaciones entre las personas y la existencia de un ocio despersonalizado y virtual que paraliza la actitud crítica y creativa de los adolescentes. Las conclusiones muestran una sociedad altamente individualizada, donde el riesgo emerge como un aspecto en la vida cotidiana y presente en todos los círculos y estratos sociales.

  1. Interacciones sociales de adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias adictivas*

    OpenAIRE

    Pedroza Cabrera, Francisco Javier; Cervantes Herrera, Ana del Refugio; Aguilera Rubalcava, San Juana; Martínez Martínez, Kalina Isela

    2012-01-01

    En la adolescencia, las interacciones coercitivas entre los adolescentes y sus padres son un factor de riesgo de comportamientos problema. Por ejemplo, las interacciones sociales conflictivas, la falta de habilidades de negociación y la falta de un control de la conducta por parte de los padres se han asociado con el consumo de sustancias por parte de los adolescentes. Los pares problemáticos pueden propiciar la ocurrencia de conductas de riesgo del consumo de sustancias adictivas. En el trab...

  2. Intervencion psicoeducativa en adolescentes con tumores del sistema nerviosos central

    OpenAIRE

    Grau Rubio, Claudia; Hernández Núñez-Polo, Mercedes

    2002-01-01

    Se describen los resultados de la evaluación neuropsicológica y de un programa de intervención psicoeducativa y apoyo emocional aplicados a 5 adolescentes afectados por un tumor del sistema nervioso central. Este programa se desarrolló en ASION (Asociación de padres de niños enfermos de cáncer de la Comunidad de Madrid).

  3. Efectos de una dieta hipocalórica y de un programa de ejercicio físico de corta duración en el perfil lipídico y en la composición corporal de mujeres menopáusicas con sobrepeso

    OpenAIRE

    D. Rojano; G.M. Vargas

    2014-01-01

    Objetivo: Analizar los cambios producidos en la composición corporal y, a nivel bioquímico, sobre el colesterol y los triglicéridos, por un programa de ejercicio físico aeróbico y de fuerza de 6 semanas de duración, acompañado de una dieta hipocalórica, en un grupo de mujeres menopáusicas con sobrepeso. Método: La muestra estaba formada por 18 mujeres en la etapa de la menopausia, 9 de las cuales fueron asignadas aleatoriamente al grupo experimental y las otras 9 al grupo control. Todas pr...

  4. Relación entre el abuso del alcohol y la religión en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Eunice Danitza Vargas-Valle

    2016-02-01

    Full Text Available Este artículo analiza las asociaciones del abuso de alcohol con la afiliación religiosa, la asistencia a la iglesia y el valor por la religión entre los adolescentes mexicanos, y examina las interacciones entre estas variables independientes, siendo esta su principal contribución. A partir de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, se emplearon estadísticas descriptivas y modelos multivariados de regresión logística. Los evangélicos exhibieron momios más bajos de abusar del alcohol que los católicos, así como aquellos con un mayor valor por la iglesia y que asistían a esta, acompañados de padres o amigos. Entre los católicos, sólo asistir a la iglesia con los padres se asoció a menores momios de abuso del alcohol, respecto a no ir a la iglesia, lo mismo que los evangélicos, para quienes también asistir con otras personas redujo estos momios. No obstante, asistir a la iglesia con los padres sin tener valor por la religión no protegió a los adolescentes del abuso del alcohol. Tampoco asistir a la iglesia solo (sin compañía se asoció a esta protección, aun cuando los adolescentes tuvieran un valor alto por la religión. Se concluye que ambos, tanto ser parte de una red social que asiste a la iglesia, como tener valor por esta, condicionan la asociación del abuso del alcohol con la afiliación religiosa y son factores protectores fundamentales contra el abuso del alcohol entre los adolescentes mexicanos.

  5. Signos de alerta de trastornos alimentarios, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas entre adolescentes de Cantabria

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Horacio Paniagua Repetto

    2003-01-01

    Full Text Available frecuencia trastornos de la conducta alimentaria, depresivos, del aprendizaje y conductas violentas, detectados tardíamente en muchas ocasiones. El objetivo de este trabajo fue investigar la presencia de signos de alerta ante estos trastornos entre los adolescentes y relacionarlos con el entorno social y familiar y los hábitos de vida. Métodos: Estudio transversal descriptivo, mediante encuesta a 2.178 adolescentes de 12 a 16 años, representativos de los adolescentes de Cantabria. Los signos de alerta se definieron a partir de los criterios de la Asociación Médica Americana y Asociación Americana de Psiquiatría. Resultados: El 4,2% de los adolescentes presenta signos de alerta de trastornos del aprendizaje, asociados al sexo masculino, a la asistencia a colegios públicos y a repetir curso. El 4,3% y el 10,2% presenta signos de alerta de trastornos de la conducta alimentaria y trastornos depresivos, respectivamente, estando ambos asociados al sexo femenino. El 8,4% tiene signos de alerta de conductas violentas, más frecuente en varones. Los signos investigados están distribuidos homogéneamente y aumentan con la edad. Están asociados de forma estadísticamente significativa con mayor consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, episodios de embriaguez y determinado uso del tiempo libre por parte de los propios adolescentes, y con mayor consumo de sustancias adictivas por amigos y familiares. Conclusiones: La prevalencia de signos de alerta en la adolescencia y sus consecuencias individuales y familiares, a corto y a largo plazo, justifican la detección en atención primaria, mediante cuestionarios sencillos que orienten al diagnóstico precoz.

  6. Prevalência e fatores associados à insatisfação com a imagem corporal de adolescentes de escolas do Ensino Médio da zona rural da região sul do Rio Grande do Sul, 2012

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Alice Meyer Iepsen

    Full Text Available OBJETIVO: investigar a prevalência de insatisfação com a imagem corporal e fatores associados, entre adolescentes do Ensino Médio de zona rural do estado do Rio Grande do Sul, Brasil, em 2012. MÉTODOS: estudo transversal realizado em escolas da zona rural pertencentes à 5a Coordenadoria Regional de Educação (5a CRE/RS; foi aplicado questionário com informações demográficas, comportamentais e nutricionais, e insatisfação com imagem corporal, esta mensurada pelo Body Shape Questionnarie (BSQ-34; para a análise multivariável, foi aplicada a regressão de Poisson. RESULTADOS: foram estudados 510 adolescentes; a prevalência de insatisfação com a imagem corporal foi de 16,9%; na análise multivariável, os fatores associados foram sexo feminino (RP=3,1; IC95% 1,8-5,2, sobrepeso (RP=3,4; IC95% 2,3-5,0, obesidade (RP=3,2; IC95% 1,7-5,7 e atividade física suficiente no lazer (RP=1,5; IC95% 1,1-2,2. CONCLUSÃO: o nível de insatisfação com a imagem corporal encontrado foi maior nas meninas, naqueles com sobrepeso/obesidade e ativos fisicamente.

  7. COTIDIANO DO ADOLESCENTE COM DOENÇA CRÔNICA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Karine Larissa Knaesel Schneider

    2011-01-01

    Full Text Available Este estudio cualitativo tuvo como objetivo comprender la vida cotidiana de los adolescentes con enfermedades crónicas. La recolección de los datos se hizo en la unidad pediátrica y en la Clínica Pediátrica del Hospital Universitario de la Universidade Federal de Santa Catarina, con once adolescentes con enfermedades crónicas, entre marzo y junio de 2009. Para la fundamentación teórica se empleó el Interaccionismo Simbólico, y la entrevista semi-estructurada fue utilizada para la recolección de los datos. En el análisis de los datos se utilizó el Discurso del Sujeto Colectivo. Las categorías encontradas en el estudio son: la vida cotidiana de la escuela, que muestra cómo el proceso de escolarización cambia, y la importancia de la participación de la escuela y del hospital en la promoción de la continuidad de su educación; la dieta diaria, lo que señala la necesidad de restricciones en la dieta y la educación nutricional, como algo que interfiere en las relaciones sociales, que se experimenta con sufrimiento; y, la alimentación escolar, que demuestra lo difícil que es para estos jóvenes seguir su dieta en este entorno

  8. Risk factors for childbearing during adolescence in a population-based birth cohort in southern Brazil Factores de riesgo asociados con ser madre adolescente en una cohorte de nacimiento tomada de la población en el sur del Brasil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Denise P. Gigante

    2004-07-01

    deprivation. Early interventions to improve sex education and to increase the motivation of young girls to achieve higher levels of education are needed. The interventions should aim for a reduction in the risk of long-term poverty and poorer educational achievements of teenage mothers and their children.OBJETIVO: Utilizar un estudio de casos y testigos para analizar los factores de riesgo asociados con ser madre adolescente en un grupo de jóvenes que participaron en un estudio de cohorte iniciado en 1982 en la ciudad de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. MÉTODOS: Por medio del sistema local de datos de natalidad, se identificó a todas las madres adolescentes en Pelotas que habían dado a luz entre enero de 1995 y marzo de 2001 y que habían nacido en 1982. Estas mujeres de la cohorte de 1982 se compararon con adolescentes de su misma cohorte que no habían dado a luz antes de marzo de 2001. En 2001 se aplicaron entrevistas estandarizadas para recoger información sobre las características socioeconómicas, reproductivas, demográficas y de estilo de vida de las mujeres. Dicha información se combinó con datos obtenidos en fases más tempranas del estudio de la cohorte de 1982. Se empleó un modelo de regresión logística incondicionada para analizar los factores de riesgo asociados con dar a luz durante la adolescencia. RESULTADOS: Un total de 420 adolescentes parturientas de la cohorte de 1982 fueron identificadas y comparadas con 408 adolescentes de la misma cohorte que no habían dado a luz antes de marzo de 2001. Se observó entre las adolescentes de la cohorte que tener un ingreso familiar más alto y padres con una mayor escolaridad se asociaban inversamente con dar a luz. Las jóvenes de la cohorte cuyas madres no habían cumplido los 20 años de edad cuando dieron a luz en 1982 mostraron un riesgo mayor de ser madres adolescentes. Las jóvenes de la cohorte que durante la niñez habían vivido con hermanos que eran hijos de distintos padres mostraron un riesgo

  9. Relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes embarazadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Esperanza Zambrano Plata

    2012-12-01

    Full Text Available Objetivo: determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por las adolescentes embarazadas usuarias de tres Instituciones Prestadoras de Salud (IPS pertenecientes a la Empresa Social del Estado Imsalud en el primer semestre de 2011. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y probabilístico, la muestra conformada por 150 adolescentes inscritas en el Programa de Atención a la Adolescente Gestante. Resultados: se destacó que la mayoría de adolescentes embarazadas se encontraban en el rango de edad de 17-19 años con un promedio de 18 años, la menarquía se presentó principalmente a edades tempranas cuando las adolescentes tenían 12 años; y la edad de inicio de las relaciones sexuales fue a los 16 años. En el sistema familiar de las adolescentes embarazadas se encontró que un gran porcentaje del total de participantes, tienen un sistema familiar disfuncional (54% y en menor medida tienen sistema familiar funcional correspondiente al 46%. Conclusiones: respecto a la funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento se encontró asociación directa y positiva entre estas variables demostrándose que a mayor nivel de funcionalidad familiar se utilizaran estrategias más productivas y viceversa.

  10. Acceso a anticoncepción en adolescentes: percepciones de trabajadores de la salud en Huechuraba, Chile

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Giovanna Rojas Ramírez

    2017-06-01

    Full Text Available RESUMEN Objetivo Identificar dificultades para el acceso a atención e información en anticoncepción de adolescentes desde percepciones y experiencias de trabajadores de la salud de Huechuraba, en la Región Metropolitana de Chile. Métodos Este estudio cualitativo y descriptivo incorporó principios de investigación acción participativa involucrando a equipos de atención en el levantamiento y análisis de información, con generación de propuestas de mejora. Se realizaron 17 entrevistas individuales semiestructuradas y una entrevista grupal, con profesionales y técnicos involucrados en la atención de adolescentes en centros de salud de la comuna. Resultados Trabajadores de la salud percibían dificultades en la llegada de adolescentes a los centros por razones relacionadas a factores culturales, falta de información y de actividades de salud en la comunidad. Existen requisitos administrativos y tramitaciones que obstaculizan el acceso a la atención. Se evidenciaron falencias en el manejo e interpretación de normas de regulación de la fertilidad y de la legislación vigente y ausencia de marcos explicativos que reconociesen el género y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Conclusiones Existe poca visibilidad de los adolescentes y sus necesidades, y contradicciones entre los discursos y las prácticas, con ausencia de definiciones y acuerdos para el acceso a anticoncepción y consejería que consideren contextos sociales y culturales. Urge la implementación de acciones de capacitación para trabajadores de la salud en género y derechos sexuales y reproductivos, junto con espacios de reflexión para generar abordajes articulados y efectivos. Se requieren esfuerzos de difusión del programa y realización de actividades en espacios comunitarios, junto con otros sectores comunales.

  11. Adolescentes e grávidas: onde buscam apoio? Adolescentes embarazadas: donde buscan apoyo? Pregnant adolescents: where do they look for support?

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Roselí Aparecida Godinho

    2000-04-01

    Full Text Available Adolescência é época de crise, mudança, readaptação ao novo corpo e de novas atitudes frente a vida. Se somarmos a isso o significado da gravidez, dos pontos de vista pessoal, social e familiar, compreenderemos como a gestação pode ser um evento difícil para a adolescente. O presente estudo teve como objetivo identificar onde as adolescentes grávidas buscam apoio. Evidenciou-se que as entrevistadas puderam contar com o apoio da família, principalmente dos pais e, com menos freqüência com o do pai do bebê, bem como a aceitação da gravidez, sua relação com o abandono escolar, a visão idealizada dessas garotas acerca da gestação e expectativas futuras, a preocupação com aspectos biológicos e a despreocupação com problemas concretos.La Adolescencia es una época de crisis, cambio, adaptación al nuevo cuerpo y de nuevos comportamientos frente a la vida. Si sumamos a esto el significado del embarazo, con sus aspectos personales, sociales y familiares, comprenderemos como el embarazo puede ser un evento difícil para la adolescente. Este trabajo tuvo como objetivo identificar donde las adolescentes embarazadas buscan apoyo. Evidenció que las entrevistadas tuvieron el apoyo de la familia, principalmente de los padres y con menor frecuencia el apoyo del padre de su bebé, así como la aceptación del embarazo, su relación con el abandono escolar, la visón idealizada de esas jóvenes acerca del embarazo y futuras expectativas, la preocupación con aspectos biológicos y la despreocupación con problemas concretos.Adolescence is the age of crises, changes, adaptation to the new body and new attitudes towards life. If we add to this the meaning of pregnancy from personal, social and family points of view, we will understand how difficult it can be for the adolescents. The purpose of this study was to identify where the pregnant teenagers look for support. Results showed that they had family support, mainly from parents, and

  12. Influencia del desplazamiento activo sobre la felicidad, el bienestar, la angustia psicológica y la imagen corporal en adolescentes

    OpenAIRE

    Alberto Ruiz-Ariza; Manuel J. de la Torre-Cruz; María T. Redecillas-Peiró; Emilio J. Martínez-López

    2015-01-01

    Objetivo: Analizar la asociación entre el desplazamiento activo y los indicadores de salud psicológica en una muestra de 1012 adolescentes. Método: El desplazamiento activo se evaluó mediante cuestionario. La felicidad con la Subjective Happiness Scale, el bienestar y la angustia psicológica con el General Well-Being, y la imagen corporal con la versión breve del Body Shape Questionnaire. Resultados: Los/las adolescentes que emplean más de 15 minutos al día en desplazamiento activo tení...

  13. Avaliação dos intervalos de referência de lípides e lipoproteínas para crianças e adolescentes: associação das dislipidemias e sobrepeso em escolares de 4 a 19 anos de idade de Maracaí (São Paulo Evaluation of lipids and lipoproteins range values for children and adolescents: associations of dyslipidemia to overweight in schoolchildren from 4 to 19 years old from Maracaí (State of São Paulo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Mario Seki

    2006-08-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar os intervalos de referência de lípides e lipoproteínas estabelecidos para crianças e adolescentes de Maracaí, São Paulo, através das associações das dislipidemias com sobrepeso em escolares de quatro a 19 anos de idade daquela cidade. MÉTODOS: Foram determinados perfis lipídicos e índices antropométricos de 2.481 estudantes de ambos sexos estratificados em duas faixas etárias de quatro a nove anos (n = 1.121 e dez a 19 anos (n = 1.360. Os pontos de corte para categorizar as dislipidemias foram estabelecidos em estudos prévios sobre os intervalos de referência de lípides e lipoproteínas para crianças e adolescentes de Maracaí. RESULTADOS: Na faixa etária de quatro a nove anos, as associações de triglicérides > 130mg/dl (ambos os sexos e colesterol da lipoproteína de baixa densidade (LDL-C > 101,1mg/dl (sexo masculino, com sobrepeso, foram estatisticamente significativas. Entre os alunos de 10 a 19 anos, as associações de triglicérides > 131mg/dl (ambos os sexos, de colesterol total > 161,3mg/dl (sexo masculino e LDL-C > 93mg/dl (sexo masculino, com sobrepeso, foram estatisticamente significativas. Os valores de corte estabelecidos pelo percentil 5 de colesterol da lipoproteína de alta densidade (HDL-C, para ambos os sexos e grupos etários, não apresentaram associações estatisticamente significativas com sobrepeso. CONCLUSÃO: Os resultados apresentados fornecem subsídios para estudos sobre os intervalos de referência de lípides e lipoproteínas, para crianças e adolescentes, e permitem ampliar discussões sobre os valores dos pontos de corte adequados que possam definir dislipidemias na população infanto-juvenil brasileira.OBJECTIVE: To evaluate the lipids and lipoproteins range values established for children and adolescents from Maracaí, State of São Paulo, through the associations of dyslipidemia and overweight in students from four to 19 years old, from that city. METHODS: The lipid

  14. Physical activity and overweight among adolescents on the Texas-Mexico border

    Science.gov (United States)

    Pérez, Adriana; Reininger, Belinda M.; Flores, Maria Isabel Aguirre; Sanderson, Maureen; Roberts, Robert E.

    2006-01-01

    Objective To investigate differences in associations between physical activity and overweight for students in two adjacent areas on the border between Mexico and the United States of America: students in the city of Matamoros, Mexico, and Mexican-American students in the Lower Rio Grande Valley (LRGV) area of southern Texas. Since the extremely high prevalence of overweight among Mexican-American adolescents is well-recognized, we wanted to determine whether overweight has become a problem among Mexican adolescents. Methods Students from 6 schools (n = 669), representing 12% of the ninth-grade students in Matamoros during 2002-2003, and students from 13 high schools (n = 4 736), representing 22% of the ninth-grade students in the LRGV during 2000-2001, completed questionnaires. Polytomous logistic regression was performed to estimate the risk of being at risk of overweight (≥85th percentile to Mexico border. ABSTRACT. Spanish. Objetivo: Investigar si hay diferencias en las asociaciones entre la actividad física y el sobrepeso observadas en estudiantes de dos zonas colindantes en la frontera mexicanoestadounidense: estudiantes de la ciudad de Matamoros, México, y estudiantes mexicanoestadounidenses del valle a lo largo de la desembocadura del Río Bravo (VRB) en la parte sur del estado de Texas. Dada la consabida prevalencia extremadamente alta de sobrepeso en adolescentes mexicanoestadounidenses, los autores queríamos determinar si el sobrepeso también se ha convertido en un problema entre adolescentes mexicanos. Métodos: Estudiantes de 6 escuelas (n = 653), que comprenden 11% de los estudiantes de noveno grado en Matamoros durante 2002–2003, y estudiantes de 13 bachilleratos (n = 4 736), que comprenden 22% de los estudiantes de noveno grado del VRB durante 2000–2001, contestaron cuestionarios. Se llevó a cabo una regresión logística politómica a fin de calcular el riesgo de estar en riesgo de tener sobrepeso (≥85.° percentil a En aras de la

  15. Obesidad como Factor de Riesgo para Trastornos Metabólicos en Adolescentes Mexicanos, 2005

    OpenAIRE

    Marcos-Daccarett, Nydia J.; Núñez-Rocha, Georgina M.; Salinas- Martínez, Ana M.; Santos-Ayarzagoitia, Magaly; Decanini-Arcaute, Horacio

    2007-01-01

    Objetivo Determinar la prevalencia y estimar el riesgo de obesidad para dislipidemias e hiperinsulinemia en adolescentes. Asimismo, evaluar la asociación lineal de medidas antropométricas y lípidos con insulina. Material y Métodos Se realizó un estudio transversal comparativo entre adolescentes obesos (índice de masa corporal=IMC>percentil 95 para edad y sexo; n=120) y no obesos (IMC

  16. Efeito do treinamento físico na pressão arterial de adolescentes com obesidade Efecto del entrenamiento físico en la presión arterial de adolescentes con obesidad Effect of physical training on the blood pressure of adolescents with obesity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Breno Quintella Farah

    2012-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever, por meio de uma revisão sistemática, os efeitos do treinamento físico sobre a pressão arterial em adolescentes com obesidade. FONTES DE DADOS: Recorreu-se à revisão sistemática de ensaios clínicos randomizados que analisaram o efeito do treinamento físico sobre a pressão arterial de adolescentes obesos, publicados em periódicos indexados nas bases de dados PubMed/Medline, Lilacs, SciELO e ISI Web of KnowledgeSM. Foram incluídos os estudos que avaliaram adolescentes publicados até 2010, e que possuíam Grupo Controle. SÍNTESE DOS DADOS: Oito estudos atenderam aos critérios de inclusão. Dois deles utilizaram exercícios de força combinados com aeróbios, enquanto seis empregaram apenas os aeróbios. Cinco estudos utilizaram intervenções complementares, sendo a nutricional a mais frequente. Quatro estudos observaram redução da pressão arterial sistólica no Grupo Exercício comparado ao Controle. Nesses quatro estudos, além da redução da pressão arterial, notou-se diminuição da massa corpórea. Todos aqueles que verificaram redução da pressão arterial utilizaram 12 a 24 semanas de exercícios aeróbios, três a seis sessões semanais, com duração de 50 a 90 minutos e intensidade entre 55 e 75% da frequência cardíaca máxima. CONCLUSÕES: O efeito do treinamento físico na pressão arterial de adolescentes obesos é controverso. A redução da pressão arterial parece ocorrer com programas de treinamento aeróbios que promovam também a redução da massa corpórea.OBJETIVO: Describir, mediante una revisión sistemática, los efectos del entrenamiento físico sobre la presión arterial en adolescentes con obesidad. FUENTES DE DATOS: Se recurrió a la revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios que analizaron el efecto del entrenamiento físico sobre la presión arterial de adolescentes obesos, publicados en periódicos indexados en las bases de datos PubMed/MedLine, LILACS, SciELO e

  17. Bienestar psicológico y satisfacción vital en adolescentes mexicanos tempranos y medios

    OpenAIRE

    Blanca E. Barcelata Eguiarte; Diego J. Rivas Miranda

    2016-01-01

    Con base en la perspectiva del Desarrollo Positivo del Adolescente, el objetivo de este estudio fue analizar la contribución de las dimensiones del bienestar psicológico sobre la satisfacción vital en adolescentes mexicanos tempranos y medios. Participaron de manera voluntaria 572 estudiantes de 13 a 18 años de edad (Medad=15.24; DE=1.90) de escuelas secundarias y bachilleratos públicos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se aplicó una Cédula Sociodemográfica del Adolescente y su...

  18. Ciberagresión entre adolescentes: prevalencia y diferencias de género

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2017-01-01

    Full Text Available El presente trabajo tiene como objetivos analizar la prevalencia de la ciberagresión y la cibervictimización entre adolescentes en Asturias (España e identificar posibles diferencias de género. Para ello, fueron evaluados 3.175 adolescentes, de 12 a 18 años, seleccionados aleatoriamente de entre la población de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias. Se aplicaron tres autoinformes: un cuestionario «ad hoc» sobre datos sociodemográficos y manejo de tecnologías de comunicación; el «Cuestionario de Ciberagresión para Adolescentes» (CYBA, para evaluar con qué frecuencia el adolescente evaluado reconoce haber ejercido diferentes conductas de ciberagresión durante los últimos tres meses; y el «Cuestionario de Cibervictimización para adolescentes» (CYVIC, para evaluar con qué frecuencia el adolescente reconoce haber sido víctima de diferentes tipos de ciberagresión en los últimos tres meses. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia muy variable en función del tipo de ciberagresión o cibervictimización analizado. La ciberagresión verbal y la exclusión online son más habituales que la suplantación y la ciberagresión visual. Por lo general, no existen diferencias estadísticamente significativas entre chicos y chicas. En los casos en que existen, la tendencia general es que los chicos son más agresores que las chicas y las chicas más víctimas que los chicos, si bien las diferencias son pequeñas o muy pequeñas. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la investigación futura y el tratamiento educativo del problema.

  19. Utilización de la hormona de crecimiento en niños y adolescentes

    OpenAIRE

    Ignacio Bergadá

    2013-01-01

    El uso de la hormona de crecimiento en niños y adolescentes lleva más de cinco décadas. Desde el año 1985 se utiliza solamente hormona de crecimiento humana recombinante (rhGH). En la mayoría de los países el tratamiento con rhGH está indicado para el tratamiento de niños y adolescentes con deficiencia de hormona de crecimiento, síndrome de Turner, síndrome de Prader-Willi, insuficiencia renal crónica y niños nacidos pequeños para edad gestacional. El objetivo del tratamiento es mejorar el cr...

  20. Análisis demográfico de la fecundidad adolescente en México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos Welti Chanes

    2000-01-01

    Full Text Available La información de las estadísticas de vida de la Encuesta Nacional Demográfica en México en 1997 se utilizó para examinar las tendencias y determinantes de la fertilidad entre adolescentes. En los últimos 20 años el nivel de la fertilidad medido por la tendencia de fertilidad global ha decaído casi 50 por ciento, mientras que en las mujeres de entre 15 y 19 años disminuyó solamente 39 por ciento y, por lo tanto, su participación en la fertilidad general se ha incrementado dando más visibilidad al fenómeno. La fertilidad en los adolescentes parece estar asociada con la inestabilidad conyugal y los niveles más altos de mortalidad, especialmente entre madres adolescentes. El nivel de educación de una mujer joven es el factor más asociado con la probabilidad de dar a luz durante la adolescencia. A pesar de que existe una mayor necesidad de investigación en esta área, la promoción de educación puede ser el medio más efectivo para exhortar a que las mujeres adolescentes den a luz más tarde en México.

  1. Influência do exercício aeróbio na renina de portadores de hipertensão arterial com sobrepeso Influencia del ejercicio aeróbico en la renina de portadores de hipertensión arterial con sobrepeso Effect of aerobic exercise on plasma renin in overweight patients with hypertension

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Bruno Martinelli

    2010-07-01

    Full Text Available FUNDAMENTO: A atividade do sistema renina-angiotensina-aldosterona tem relação direta com sobrepeso e sedentarismo, e essas variáveis se associam à hipertensão arterial (HA. O exercício aeróbio propicia melhor controle da pressão arterial (PA por agir nos mecanismos da regulação pressórica, dentre eles, a atividade de renina plasmática (ARP. OBJETIVO: Avaliar a influência do exercício aeróbio sobre ARP em portadores de HA com sobrepeso. MÉTODOS: Foram avaliados níveis pressóricos, bioquímicos e antropométricos pré e pós-treinamento de 16 semanas, três vezes por semana, a 60%-80% da frequência cardíaca máxima. Os dados foram expressos em média ± desvio padrão ou mediana e intervalo interquartílico, e analisados pelo teste "t", Mann-Withney e ANOVA (p FUNDAMENTO: La actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona tiene relación directa con sobrepeso y sedentarismo, y esas variables se asocian a la hipertensión arterial (HA. El ejercicio aeróbico propicia mejor control de la presión arterial (PA por actuar en los mecanismos de la regulación presórica, entre ellos, la actividad de renina plasmática (ARP. OBJETIVO: Evaluar la influencia del ejercicio aeróbico sobre ARP en portadores de HA con sobrepeso. MÉTODOS: Fueron evaluados niveles presóricos, bioquímicos y antropométricos pre y post-entrenamiento de 16 semanas, tres veces por semana, a 60%-80% da frecuencia cardíaca máxima. Los datos fueron expresados en media ± desvío estándar o media e intervalo intercuartílico, y analizados por el teste "t", Mann-Withney y ANOVA (p BACKGROUND: The activity of the renin-angiotensin-aldosterone system (RAAS is directly related to overweight and sedentary lifestyles, both of which are associated with hypertension. Aerobic exercise helps control blood pressure (BP by acting on mechanisms of blood pressure regulation, such as plasma renin activity (PRA. OBJECTIVE: To assess the effect of aerobic exercise on

  2. Fatores de risco associados ao sobrepeso e a obesidade em mulheres de São Leopoldo, RS

    OpenAIRE

    Teichmann,Luciana; Olinto,Maria Teresa Anselmo; Costa,Juvenal Soares Dias da; Ziegler,Denize

    2006-01-01

    OBJETIVO: Identificar a prevalência e os fatores de risco para sobrepeso e obesidade nas mulheres de São Leopoldo, RS, Brasil. MÉTODOS: Foi realizado um estudo transversal com base populacional incluindo 981 mulheres de 20 a 60 anos de idade. O sobrepeso foi definido pelo índice de massa corporal entre 25 a 29,9 Kg/m² e a obesidade foi considerada como IMC > 30 Kg/m². As medidas de efeito brutas e ajustadas foram calculadas pela Regressão de Poisson. RESULTADOS: A prevalência de sobrepeso foi...

  3. Imagen exogrupal de adolescentes autóctonos e inmigrantes latinos: influencia del contacto intergrupal y la edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sonsoles Calderón-López

    2015-10-01

    Full Text Available Se presentan dos estudios cuyo objetivo es conocer la imagen exogrupal de 471 adolescentes autóctonos y 333 inmigrantes de origen latinoamericano residentes en Madrid, y analizarla en función de su edad y del grado de contacto con miembros del exogrupo. Para evaluar la percepción grupal se elaboró un instrumento compuesto por descripciones proporcionadas por adolescentes de similares características en un estudio preliminar con grupos de discusión. El instrumento resultante presenta igual estructura y propiedades psicométricas adecuadas en ambos grupos de participantes y permite evaluar la imagen exogrupal total y sus componentes positivo y negativo. En consonancia con las investigaciones existentes, los adolescentes latinos tienen una imagen más positiva de los españoles que viceversa; además, presentan puntuaciones más altas tanto en imagen exogrupal positiva como negativa. Los adolescentes con mayor contacto exogrupal presentan mejor imagen exogrupal total y positiva, pero los efectos sobre la negativa difieren en función del estatus del grupo (mayoritario o minoritario. El análisis de diferencias en función de la edad no ofrece resultados concluyentes. Los resultados de este estudio contribuyen a mejorar el conocimiento del fenómeno de la percepción intergrupal en la adolescencia, etapa evolutiva en la que los estudios en nuestro país son aún escasos.

  4. La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nora Angélica Armendáriz-García

    2015-01-01

    Full Text Available Los adolescentes con mayor probabilidad de presentar la conducta de consumo de alcohol son los que están sometidos a diferentes factores de riesgo, los cuales pueden ser personales; dentro de estos factores se encuentra la historia familiar de consumo de alcohol (HFCA. Objetivo: establecer las diferencias y la relación entre el factor personal sociocultural a través de la HFCA y la conducta no sa- ludable de consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria del Estado de Nuevo León. Materiales y métodos: estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 743 adolescentes de preparatoria, la muestra fue de 240, con un poder del 90 % . Mues- treo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato. Dentro de cada estrato se empleó muestreo aleatorio por conglomerados unietápicos. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de HFCA y el Cuestionario de Identificación de los Trastor- nos debidos al Consumo de Alcohol. Resultados: los adolescentes con HFCA positiva fueron quienes presentaron mayores prevalencias de conducta no saludable (consumo de alcohol; asimismo, el tipo de consumo de alcohol dependiente y dañino presentó esta misma tendencia observándose diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05. Cuando se analiza la conducta de consumo de alcohol en los adolescentes se identificó una relación positiva y significativa ( r s = 0,196, p < 0,01, lo que indica que a mayor consumo de alcohol por parte de los padres, se presenta un mayor consumo por parte del hijo adolescente.

  5. Hábitos alimentarios, actividad física y binomio ansiedad/depresión como factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar

    OpenAIRE

    M.A. Vazquez Guzman

    2014-01-01

    Antecedentes y objetivos: El sobrepeso y la obesidad son reconocidos como uno de los retos de salud pública del mundo. El objetivo fue determinar si los hábitos alimentarios, actividad física, y ansiedad y depresión, son factores de riesgo asociados con el desarrollo de obesidad en población militar mexicana. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo casos y controles, en el que se determinó la prevalencia de sobrepeso-obesidad, definida como sujetos con un IMC>...

  6. Autoestima corporal, publicaciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Montserrat Peris

    2013-08-01

    Full Text Available La adolescencia es una etapa caracterizada por la preocupación de la imagen del cuerpo, así como por el despertar sexual. Las redes sociales (RS se han convertido en el medio de vehiculizar el interés sexual del adolescente y el lugar donde más se exponen a través de las publicaciones fotográficas. Objetivos: a Analizar las diferencias de sexo y edad en autoestima corporal, en publicaciones virtuales y en estrategias de avance sexual (EAS; b Realizar análisis correlaciónales entre las variables estudiadas. Participantes: 200 adolescentes de 14 a 17 años, 98 chicos (49%, seleccionados aleatoriamente del País Vasco. Instrumentos de evaluación: Escala de Autoestima Corporal (Maganto y Kortabarria, 2011, Cuestionario de Imagen Virtual de las Redes Sociales (Maganto y Peris, 2011 y el Cuestionario de Estrategias de Avance Sexual (Román, 2009. Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas de sexo y edad. Los chicos son superiores en autoestima corporal, publicaciones eróticas y en EAS coercitivas y de presión. Los adolescentes de 16-17 años tienen más EAS y emociones positivas ante la sexualidad. La autoestima corporal erótica y social correlaciona positivamente con las publicaciones estéticas, eróticas y con las EAS físicas y verbales. Conclusiones: Los adolescentes con alta autoestima corporal estética y erótica son los que más publicaciones eróticas realizan en las RS y los que más EAS presentan, especialmente físicas y verbales.

  7. Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2018-04-01

    Full Text Available El objetivo general de esta investigación consiste en analizar el contenido de los vídeos de los youtubers de mayor impacto entre los adolescentes y su relación con la construcción de la identidad. La plataforma YouTube es una de las más utilizadas por los adolescentes españoles, ya que alrededor del 70% de los jóvenes entre 14 y 17 años prefieren esta red. Los youtubers son percibidos por los jóvenes como sus iguales, personas cercanas que comparten rasgos similares a los suyos, lo que facilita la rápida identificación con ellos. Se ha realizado un análisis cualitativo del contenido de 22 vídeos de la plataforma YouTube mediante el programa Atlas.ti. El análisis ha dado lugar a varios códigos emergentes relacionados con la construcción de la identidad personal en la adolescencia. La mayoría de los mensajes sobre la identidad personal estaban orientados a transmitir la autodefinición que hace el youtuber sobre sí mismo y la relación de esa autoimagen con su identidad de género, orientación sexual e identidad vocacional. Además, la familia y los iguales aparecen en los vídeos, especialmente como proveedores de apoyo social. Los seguidores adolescentes incluyen mensajes de apoyo al youtuber, manifiestan su identificación con los mensajes y utilizan los espacios de comentarios para exponer sus experiencias personales, expresando las mismas inquietudes en la configuración de su identidad. Es necesario tener en cuenta este nuevo espacio de interrelación en la comprensión del desarrollo identitario de los jóvenes.

  8. Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio César Verdugo Lucero

    2014-01-01

    Full Text Available El propósito de la investigación es conocer la relación del clima fa - miliar con el proceso de adaptación social de adolescentes (hombres y mujeres, estudiantes de bachillerato con edades entre los 15 y 19 años (media = 17 y de =1. La muestra fue de 146 participantes; 82 mujeres (56% y 64 hombres (44%, el 100% de los cuales pertenece a familias nucleares. Para recabar los datos se utilizaron el cuestionario “Como es tu familia / su familia” y la escala de adaptación social ( sass . Los resultados indican que a mayor cohesión en el funcionamiento familiar, el adolescente mostrará mayor capacidad de adaptación social. De acuerdo al género del adolescente se observa que en el caso de los hombres, el factor cohesión familiar mantiene una relación más fuerte con la variable adaptación social (r = .71, r 2 = .51 en comparación con la correlación que presentan las mujeres (r = .56, r 2 = .31. Lo anterior se explica desde el rol fundamental que la familia ocupa en nuestra cultura como pilar en la formación integral de los hijos y la educación de género que se les da según el sexo.

  9. Consejos para los adolescentes latinos que adoptan ambas culturas (Tips for Latino teens)

    Centers for Disease Control (CDC) Podcasts

    2009-08-19

    Podcast para los adolescentes latinos: Este podcast ofrece consejos útiles a los adolescentes latinos sobre cómo encontrar un equilibrio entre su cultura de origen y la cultura estadounidense, con el fin de disfrutar de una vida más feliz y saludable.  Created: 8/19/2009 by Centro Coordinador de Salud Ambiental y Prevención de Lesiones (CCEHIP).   Date Released: 8/19/2009.

  10. Evaluación de parámetros fisiológicos en función de la saturación de oxigeno muscular en mujeres con sobrepeso y obesidad. [Evaluation physiological parameters depending on muscle oxygen saturation in overweight and obesity].

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aldo Alfonso Vasquez-Bonilla

    2017-01-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue evaluar parámetros fisiológicos para comparar y correlacionar en función de la saturación de oxigeno muscular y hemoglobina total medida con espectroscopia de infrarrojo cercano no invasivo. La muestra (n=17 mujeres se dividieron en 2 grupos: sobrepeso/obesidad y normopeso, se valoró la composición corporal, parámetros fisiológicos, saturación de oxigeno muscular e indicie de esfuerzo percibido durante la prueba de esfuerzo incremental máxima en un cicloergometro en base a cuatro zonas metabólicas establecidas: fatmax, umbral aeróbico, umbral anaeróbico y zona de consumo máximo de oxígeno. Los resultados se analizaron utilizando el método estadístico Anova de un factor y la correlación de pearsón. Los resultados encontrados en el grupo normopeso la saturación de oxigeno muscular tiene correlación positiva alta con el vo2max durante la zona fatmax y umbral aeróbico (r=0,72- p=0,04 (r=0,77 – p=0,02, la frecuencia cardíaca de entrenamiento (r= -0,87 – p=0,01 tiene correlación negativa muy alta en la zona umbral anaeróbico, en el grupo sobrepeso obesidad no se encontró ninguna correlación. En conclusión las mujeres con normopeso la saturación de oxigeno muscular medida con espectroscopia de infrarrojo cercano no invasivo puede ser un buen parámetro fisiológico para programar ejercicio en la zonas fatmax, umbral aeróbico y umbral anaeróbico, pero en las mujeres con sobrepeso y obesidad se necesitan más estudios. Abstract The objective of this study was to compare physiological parameters and correlate function of muscle oxygen saturation and total hemoglobin measured with near-infrared spectroscopy noninvasive. The sample (n = 17 women were divided into 2 groups: overweight / obese and normal weight, was measured body composition, physiological parameters, saturation of muscle oxygen and index of perceived exertion during testing maximum incremental exercise on a cycle ergometer

  11. Freqüência de síndrome metabólica em crianças e adolescentes com sobrepeso e obesidade Frequency of metabolic syndrome in overweight and obese children and adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Caroline de Gouveia Buff

    2007-09-01

    Full Text Available OBJETIVO: Avaliar a freqüência de síndrome metabólica em crianças e adolescentes com sobrepeso ou obesos, além de relacionar a sua presença com variáveis socioeconômicas, atividade física e risco cardiovascular familiar. MÉTODOS: Por meio de estudo transversal, 59 pacientes com sobrepeso/obesidade, matriculados em ambulatório universitário, foram avaliados entre janeiro de 2004 e junho de 2006. Coletaram-se os seguintes dados: nível socioeconômico, escolaridade materna, risco cardiovascular familiar e atividade física. Utilizou-se o percentil do índice de massa corpórea (IMC para classificar a condição nutricional. Considerou-se síndrome metabólica quando presentes três ou mais das seguintes alterações: triglicérides (>110mg/dL, HDL-c ( percentil 90, resistência insulínica (glicemia >100mg/dL e pressão arterial (> percentil 90. A análise estatística foi descritiva. RESULTADOS: Dos pacientes, 52,5% eram do gênero masculino e a média de idade foi 10,9±0,5 anos. A síndrome metabólica esteve presente em 42,4%. Inadequações das variáveis que compõem a síndrome metabólica foram observadas em 88,1% para a circunferência abdominal; 47,5% com hipertensão arterial; 23,7% com resistência insulínica; 42,4% com aumento dos triglicérides e 6,8% com elevação do HDL-c. Não se observou associação estatisticamente significante entre síndrome metabólica e gênero, idade, desenvolvimento puberal, renda per capita, escolaridade materna, horas de televisão/dia, horas de atividade física ou risco cardiovascular familiar. CONCLUSÕES: É alta a prevalência de síndrome metabólica em crianças e adolescentes obesos avaliados e, dentre os seus componentes, a circunferência abdominal e a pressão arterial elevadas são as mais freqüentes.OBJECTIVE: Evaluate metabolic syndrome in overweight/obese children and adolescents and to study the association between this syndrome and socioeconomic variables, physical

  12. Dominios y valoraciones sobre la felicidad en adolescentes de Guadalajara-México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    José María Nava-Preciado

    2017-01-01

    Full Text Available En el presente trabajo, abordamos las valoraciones de un grupo de sujetos adolescentes urbanos sobre lo que significa ser feliz en los micro-contextos de su vida cotidiana. Analizamos los dominios semánticos como resultado de la técnica listas libres, que es una modalidad de la entrevista estructurada; por esta razón, no es representativo en términos estadísticos. Se entrevistaron 264 jóvenes en la ciudad de Guadalajara, en México. Los resultados más relevantes señalan que los adolescentes identifican la felicidad con dominios relacionados con atributos personales, entre los que la salud es el más importante. Además, la vida feliz tiene como cimientos los afectos, principalmente de la familia, los amigos y las amigas. A pesar de su corta edad, estas personas jóvenes evalúan la felicidad con dominios suficientemente valiosos para cultivar una vida dichosa y duradera.

  13. Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastorno disocial

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    de la Peña-Olvera Francisco R

    2003-01-01

    Full Text Available El presente trabajo muestra las generalidades del trastorno disocial, así como las principales medidas para su reconocimiento y tratamiento. Aborda las generalidades y principios básicos de la terapia multisistémica enfocada para este trastorno; dicha terapia se basa en intervenciones biológicas, psicológicas y sociales, y considera el ámbito ecológico de las manifestaciones de la conducta de adolescentes. Se muestran algunos resultados en la aplicación de la terapia y se discuten sus ventajas y usos potenciales.

  14. Relación del índice de masa corporal con felicidad, autoestima y depresión en adultos jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Graciela Cristina Avitia

    2018-01-01

    Full Text Available La obesidad es una enfermedad con repercusión psicológica, por lo que es importante reconocer los rasgos psicológicos y de comportamiento de quienes la padecen. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de felicidad, autoestima y depresión en individuos con normopeso (NP y con sobrepeso/obesidad (SO. La muestra estuvo constituida por 151 alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ con una media de edad de 21.44 años. Los resultados mostraron que el grupo de SO tuvo puntuaciones significativamente más elevadas en sentido positivo de la vida y realización personal, en comparación con el grupo de NP. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en autoestima y depresión. Estos resultados no coinciden con los de otras investigaciones y podrían ser explicados por el grado de aceptación en el entorno social hacia las personas con obesidad, las estrategias de afrontamiento y la prevalencia de obesidad y sobrepeso entre otras variables con las que se ha asociado la relación obesidad/infelicidad.

  15. Actitudes hacia la autoridad y violencia entre adolescentes: diferencias en función del sexo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Laura Carrascosa

    2015-07-01

    Full Text Available Las conductas violentas en adolescentes constituyen una importante problemática social debido a sus graves consecuencias. El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias entre chicos y chicas adolescentes en conductas violentas dirigidas hacia sus iguales, y en algunas variables explicativas de estas conductas como sus actitudes hacia la autoridad y las normas, la comunicación con sus padres y la calidad de la relación con sus profesores. Se analizó también en qué medida las relaciones entre estas variables son diferentes en función del sexo. La muestra estuvo compuesta por 663 adolescentes (50.68% chicas, 49.32% chicos entre 12 y 15 años (M = 14.05 y DT = 1.38. Los resultados mostraron puntuaciones superiores en chicos en actitud positiva hacia la transgresión de normas y en violencia directa e indirecta, y superiores en chicas en comunicación abierta con la madre. Los resultados de los análisis de regresión indicaron una importante relación, en chicos y en chicas, entre las actitudes positivas a la transgresión de normas, la comunicación ofensiva con el padre y las conductas violentas directas e indirectas. La comunicación abierta con la madre y las actitudes positivas hacia la autoridad se relacionaron negativamente con la implicación de las chicas en conductas de violencia entre iguales. Estos resultados y sus implicaciones son analizados.

  16. Características clínico-epidemiológicas y conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes. Holguín. 2009

    OpenAIRE

    Luisa María Seda Martínez; Libán Colón Díaz; Rosabel Expósito Hernández; Graciela Argüelles Herrera

    2011-01-01

    Se abordó el tema de conocimientos sobre las infecciones de transmisiónsexual en los adolescentes mediante un estudio de intervención el período comprendido entre Enero a Diciembre del 2009 en el Municipio de Holguín a través de técnicas participativas en adolescentes, para modificar el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Nuestro universo fue 264 adolescentes, y la muestra 140, predominó el sexo femenino con 77 integrantes que representa el 58.9% del total, con ...

  17. Déficits de autocuidado em crianças e adolescentes com doença renal crônica

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Malueska Luacche Xavier Ferreira de Sousa

    2012-01-01

    Full Text Available Investigación descriptive-exploratoria objetivó investigar los requisitos de autocuidado en desvíos de salud asociados a las enfermedades renales crónicas en niños/adolescentes bajo la óptica del referencial teórico de Orem; identificar diagnósticos de enfermería en los déficits de autocuidado con auxilio de la Clasificación Internacional para Práctica de Enfermería y desarrollar intervenciones tras dicha constatación. Se utilizó entrevista semiestructurada con cuatro niños/adolescentes entre 8-13 años de octubre al diciembre/2009. Los déficits fueron encontrados en los requisitos de autocuidado universal, desarrollo y desvíos de salud y formulados diagnósticos como riesgo para alimentación comprometida; control ineficaz de la terapéutica y conocimiento de salud disminuído. El estudio evidenció ser difícil al niño/adolescente convivir con las alteraciones provocadas por la enfermedad. No siendo el niño/adolescente capaz de responder por el proceso asistencial, hace falta sus responsables asumir la condición de agente de autocuidado terapéutico.

  18. Características psicométricas del Cuestionario Básico de Depresión en una muestra de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Wenceslao Peñate

    2014-01-01

    Full Text Available Se presentan datos sobre la validación del Cuestionario Básico de Depresión (CBD en una muestra de adolescentes. El CBD es un inventario de 21 ítems que evalúa las áreas más representativas de la depresión, y que ha demostrado buenas propiedades psicométricas con muestras de adultos. El CBD fue administrado a 392 adolescentes (retest n = 60, conjuntamente con el CDI y el STAIC. Los resultados favorecieron una solución unifactorial, con una buena consistencia interna y una elevada estabilidad temporal. La validez convergente con depresión fue elevada, pero también lo fue con ansiedad. El CBD muestra una mayor capacidad para detectar 'posibles casos' de depresión que 'posibles no casos'. Estos resultados se discuten en relación con la necesidad de corroborarlos con muestras clínicas.

  19. reproductiva entre los adolescentes de Oaxaca de Juárez

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Matthew C. Gutmann

    2005-01-01

    Full Text Available El presente trabajo explora la salud sexual adolescente en Oaxaca. Basado en un trabajo de campo etnográfico que se ha venido realizando desde el año 2001 sobre las sexualidades adolescentes, examina los sentidos de la iniciación sexual, las creencias tanto populares como biomédicas asociadas con la distinción entre sexualidades masculinas y femeninas, la naturalización de la sexualidad adolescente varonil en general y las implicaciones para la prevención y tratamiento del sida y otras infecciones transmitidas sexualmente. En particular, en este ensayo se comparan, por un lado, los discursos medicalizados relacionados a las nociones de la modernidad y la sexualidad y, por el otro, las ideas tan difundidas de las particularidades culturales de los varones adolescentes en México y en regiones específicas de Oaxaca. Los y las jóvenes en Oaxaca nacen dentro de sistemas ya establecidos de salud reproductiva, cortejo y sexualidades. Estos adolescentes entienden que sus sexualidades están limitadas por factores materiales y culturales e, incluso, por los discursos modernos sobre la sexualidad y las ideas falsas sobre los continuos viriles que establecen que los deseos y comportamientos sexuales son, naturalmente, diferentes entre los varones y las mujeres.

  20. Identifying, evaluating, and treating overweight and obesity in adults Identificación, evaluación y tratamiento del sobrepeso y de la obesidad en adultos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    2001-08-01

    Full Text Available La prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está aumentando en varios países de todos los continentes. No obstante, este problema de salud no ha recibido de los médicos de atención primaria la atención que merece, en parte debido a la ausencia de información autorizada para orientar el tratamiento. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH de los Estados Unidos de América han cooperado recientemente en la producción de una guía para la identificación, evaluación y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. La guía, que está destinada fundamentalmente a los profesionales de la atención primaria (médicos, enfermeras, dietistas y nutricionistas con el fin de ayudarlos a proporcionar a sus pacientes instrucciones para que adelgacen y mantengan la pérdida de peso, incluye información práctica sobre el tratamiento dietético, la actividad física y el tratamiento conductual, así como orientación sobre el uso apropiado de la farmacoterapia y de la cirugía como alternativas terapéuticas.

  1. Plan de investigación: Evaluación del factor emocional en adolescentes en centros en alto valor añadido

    OpenAIRE

    Vaquero Diego, María

    2017-01-01

    Este plan de investigación tiene como finalidad la realización de un análisis descriptivo correlacional de instrumentos de medida de inteligencia emocional para la evaluación de competencia emocional y el posterior análisis de validez y fiabilidad con la finalidad de realizar correlaciones entre esta competencia y el rendimiento académico en adolescentes, con el objetivo de promover la competencia emocional para el desarrollo de adolescentes.

  2. Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    María Penado Abilleira

    2017-07-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación es analizar el autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Habiéndose constatado una menor autoestima en las víctimas de este tipo de violencia, se pretende comprobar si sucede lo mismo con el componente cognitivo de la visión que cada uno tenemos de nosotros mismos y que constituye el autoconcepto. Se ha utilizado una muestra compuesta por 266 adolescentes españoles con edades comprendidas entre los 14 y 19 años, que cursan estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se observa interacción significativa del género y la edad con el autoconcepto en adolescentes que sufren violencia en su relación, y las chicas con edades comprendidas entre los 16-17 años son el grupo de mayor vulnerabilidad. Son ellas las que presentan más bajo autoconcepto emocional y físico; así se constata que a medida que aumenta la edad, la prevalencia de este tipo de violencia se hace mayor. De cara a prevenir y paliar los efectos de la violencia de pareja en adolescentes, los programas de prevención deben incluir dentro de sus áreas de actuación acciones de educación emocional, que ayuden a mejorar el autoconcepto emocional de las víctimas.

  3. Factores de resiliencia en niños y adolescentes con cáncer y su relación con el género y la edad

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Sheila Pintado

    2017-01-01

    Full Text Available Se analizan los aspectos de la resiliencia predominantes en una muestra de 54 niños y adolescentes con cáncer para determinar si existen diferencias en función del género y la edad mediante una entrevista clínica y el Inventario de Factores Personales de Resiliencia. Los resultados mostraron que el sentido del humor es el factor de resiliencia predominante. Además, se encontró que los hombres tienen niveles más elevados en sentido del humor, autonomía, empatía y autoestima y las mujeres en creatividad. Respecto a la edad, los niños mayores presentaron niveles más elevados de autoestima, empatía y autonomía. En sentido del humor y creatividad no se encontraron diferencias significativas.

  4. Personalidad y comportamiento suicida en adolescentes: El papel de la extraversión en la tentativa de suicidio

    OpenAIRE

    J. A. RUIZ; A. RIQUELME; J. BUENDÍA

    2000-01-01

    En este trabajo se estudia la relación entre la extraversión y el comportamiento suicida en una muestra de 282 adolescentes de población general con ideación suicida y tentativas de suicidio. Se analiza el papel de la impulsividad y se discuten los aspectos que diferencian entre sí a los adolescentes con ideación suicida, tentativa de suicidio instrumental y tentativa real de suicidio. Finalmente se discuten las implicaciones que los resultados tienen sobre la conceptualización del fenómeno s...

  5. Uso de TIC: posibles relaciones con habilidades cognitivas e interpersonales en un grupo de adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gabriela Raynaudo

    2016-01-01

    Full Text Available Grandes cambios han acontecido en la vida cotidiana por la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (tic, aventurándonos en la Sociedad de la Información. En este artículo se describen hábitos de uso de tecnologías y habilidades cognoscitivas e interpersonales en un grupo de adolescentes con la finalidad de encontrar posibles relaciones entre los temas estudiados. De este estudio exploratorio y transversal, participaron 19 jóvenes entre 15 y 17 años. Se administraron cuestionarios sobre uso de tic y habilidades interpersonales y seis subtests de la batería wisc-iii. A nivel descriptivo, encontramos relaciones entre los puntajes obtenidos en las pruebas y la exposición a pantallas. Si bien estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, en general los sujetos más expuestos tuvieron un mejor desempeño en las pruebas cognoscitivas y los menos expuestos en habilidades interpersonales. Se discuten posibles estudios posteriores e implicancias educativas.

  6. SÍNDROMES HIPERTENSIVAS GRAVES – ESTUDO DESCRITIVO COM ADOLESCENTES ATENDIDAS EM MATERNIDADE ESCOLA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Andreia Gregório Lima

    2012-01-01

    Full Text Available Estudio exploratorio y descriptivo, con objetivo de analizar los datos clínicos y obstétricos relacionados a síndromes hipertensivos graves en adolescentes asistidas en maternidad escuela de Recife-PE, Brasil. La población fue de 186 adolescentes embarazadas con preeclampsia severa y/o eclampsia entre 2003 y 2008. La edad varió entre 15 y 19 años, eran negras, solteras y con baja escolaridad. La mayoría era primíparas, pero la recurrencia del embarazo fue de 16% de los casos. Realizaran seis o más consultas de prenatal, el embarazo avanzó a término y el tipo de parto más frecuente fue la cesárea. Las comorbidades identificadas fueron alteraciones de volumen del líquido amniótico, cuadros hemorrágicos e infecciosos. Fueron identificados también casos de retraso del crecimiento intrauterino, prematuridad, ictericia, hipoxia y bajo peso al nacer. El embarazo en la adolescencia asociado con los síndromes hipertensivos severos posee relación con complicaciones maternas, fetales y neonatales.

  7. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes del policlínico René Vallejo de Bayamo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idelis Fedeslinda Arias de la Torre

    2015-01-01

    Full Text Available El suicidio, además de constituir un drama de la existencia humana, en muchos países es un problema de salud. El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo, asociados al intento suicida en adolescentes del policlínico “René Vallejo” del municipio de Bayamo en el año 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, utilizando como universo los 43 casos que realizaron intento suicida en ese año. El grupo de casos fueron 37 adolescentes que realizaron el intento suicida y el de control, 74 adolescentes que fueron seleccionados a razón de 1:2, quedando conformado por aquellos adolescentes con características análogas a los primeros, pero que nunca intentaron suicidarse, pareados por edad, sexo y barrio. Predominó el sexo femenino, las edades de 16 a 19 años y los que cursan estudios preuniversitarios. La ideación suicida se observó en el 100 % de los casos. El antecedente familiar de depresión elevó a más de catorce veces el riesgo; las malas relaciones con los padres eleva a más de diez veces el riesgo; en los problemas de pareja a más de veinte veces; las malas relaciones con los compañeros aumenta el riesgo a más de treinta veces y el antecedente de suicidio en la familia eleva a más de cinco veces el riesgo suicida; concluyendo que los factores de riesgo con mayor asociación estadística al intento suicida fueron la ideación suicida, la ansiedad, la depresión en la familia, las malas relaciones con los padres, problemas con la pareja, las malas relaciones con los compañeros y el antecedente de suicidio consumado en la familia

  8. Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

    OpenAIRE

    Morales Aguilar, Rosa del Socorro

    2013-01-01

    Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla. Metodología: Estudio descriptivo, exploratorio, de corte transversal, con abordaje cuantitativo, basado en la teoría del déficit de autocuidado de Orem. La muestra fue de 133 adolescentes, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó la escala ASA, el c...

  9. Habla Privada y resolución de problemas en adolescentes de 15 años

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maria Cecilia Hontou

    2017-05-01

    Full Text Available El fenómeno de hablarse a sí mismo ha sido investigado desde diferentes perspectivas psicológicas. La psicología socio-cultural lo denomina Habla Privada (HP y lo define como una manifestación audible de lenguaje, autodirigida, con funciones de autorregulación. El HP permite orientar, monitorear y evaluar la acción. Aparece frente a una demanda cognitiva y sirve para guiar la resolución de problemas. Aunque la mayoría de las investigaciones sobre HP se han centrado en la infancia, existen estudios en adolescentes y adultos que sugieren que el HP continúa siendo una estrategia cognitiva empleada en todo el ciclo vital. Nuestro objetivo fue estudiar el HP en adolescentes y su relación con la resolución de problemas. Para ello, aplicamos la Tarea de Formación de Conceptos Artificiales Vygotski-Saharov (TFCA a 19 adolescentes de 15 años, de dos contextos socio-económicos diferentes, generando protocolos verbales y realizando un análisis microgenético de los mismos. Se identificó HP en 17 de los 19 adolescentes y se encontró una correlación directa y grande entre HP-desempeño en la tarea. Los adolescentes que tuvieron una puntuación más alta en la tarea emplearon además, más habla privada antecediendo a la acción y más evaluaciones de la acción que sus pares con una puntuación intermedia. Estos resultados aportan evidencia a la hipótesis vigotskiana sobre la relación entre lenguaje y pensamiento.

  10. Comportamentos violentos de adolescentes e coabitação parento-filial Comportamientos violentos de adolescentes y co-habitabilidad parental-filial Violent behavior in adolescents and parent-child cohabitation

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Rogério Lessa Horta

    2010-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Analisar a associação entre comportamentos violentos de adolescentes e a coabitação parento-filial. MÉTODOS: Estudo transversal de base populacional realizado na área urbana de Pelotas, RS, em 2002, com amostragem em múltiplos estágios. Foram entrevistados 960 adolescentes com utilização de questionário auto-aplicado. As variáveis dependentes (uso de armas e envolvimento em brigas no último ano foram referidos pelos adolescentes e a variável independente coabitação parento-filial foram submetidas a análise pelo teste de qui-quadrado e razão de prevalências, ajustada para idade, sexo, nível socioeconômico e relato de uso na vida e recente de álcool, tabaco ou drogas ilícitas. RESULTADOS: O envolvimento em brigas no último ano foi referido por 23% dos sujeitos e o uso de armas por 9,6%. A razão de prevalência de ocorrência desses comportamentos foi de 1,38 (IC95%: 0,71; 2,68, p = 0,34 para envolvimento em brigas e de 1,68 (IC95%: 1,06; 2,67, p = 0,03 para uso de armas, tendo como referência sujeitos que coabitavam com pai, com mãe ou com ambos. CONCLUSÕES: A coabitação parento-filial deve ser considerada em políticas de prevenção ao uso de armas por crianças e adolescentes, mas recomenda-se o cuidado de não estigmatizar crianças e adolescentes que não coabitam com pais e mães.OBJETIVO: Analizar la asociación entre comportamientos violentos de adolescentes y la co-habitabilidad parental-filial. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional realizado en el área urbana de Pelotas, Sur de Brasil, en 2002, con muestreo en múltiples fases. Fueron entrevistados 960 adolescentes con utilización de cuestionario auto-aplicado. Las variables dependientes (uso de armas y envolvimiento en peleas en el último año fueron referidos por los adolescentes y la variable independiente co-habitabilidad parental-filial fueron sometidas a análisis por la prueba e chi-cuadrado y la tasa de prevalencias, ajustada

  11. Síntomas de estrés postraumático en adolescentes expuestos a un terremoto: asociación con autoeficacia, magnitud percibida y miedo

    OpenAIRE

    Cristóbal Guerra; Patricio Cumsille; M. Loreto Martínez

    2014-01-01

    El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la magnitud percibida, el miedo experimentado, las creencias de autoeficacia y los síntomas de estrés post-traumático en adolescentes. Se esperaba que las creencias de autoeficacia se asociaran con los síntomas de estrés post-traumático y que esta relación fuera mediada por el miedo. Se utilizaron datos que formaban parte de un estudio longitudinal sobre desarrollo normativo en la adolescencia que estaba en curso al momento de ocurrir ...

  12. Natalidad y riesgo reproductivo en adolescentes de Chile, 1990­1999

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Enrique Donoso Siña

    2003-07-01

    Full Text Available OBJETIVOS: Evaluar en madres adolescentes chilenas menores de 15 años y de 15 a 19 años las tendencias de la natalidad y del riesgo reproductivo en el período de 1990­1999. MÉTODOS: Sobre la base de datos extraídos de los Anuarios de demografía publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile para 1990­1999, se calcularon las tendencias mostradas por el número de nacidos vivos y las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil entre madres adolescentes menores de 15 años y de 15 a 19 años de edad. Se calculó el riesgo (razón de posibilidades, RP de ambos grupos en comparación con el de mujeres de 20 a 34 años de edad. La comparación entre grupos se efectuó mediante la prueba de Fisher o de ji2, según el caso, y el análisis de tendencias en el período estudiado se realizó mediante la correlación de Pearson con un nivel alfa de 0,05. RESULTADOS: En el período estudiado, las tasas de mortalidad materna, fetal tardía, neonatal e infantil en madres adolescentes menores de 15 años fueron, respectivamente, de 41,9 (por 100 000 nacidos vivos [NV], 5,1 (por 1 000 NV, 15,2 (por 1 000 NV y 27,4 (por 1 000 NV; en adolescentes de 15 a 19 años, de 19,3, 4,1, 8,1 por 1 000 y 16,6, respectivamente, mientras que en adultas de 20 a 34 años dichas tasas fueron de 26,8, 5,0, 6,7 y 12,1, respectivamente. En las adolescentes menores de 15 años el mayor riesgo de muerte materna (RP = 1,56; IC95%: 0,50 a 4,31; P = 0,372 y de muerte fetal (RP = 1,02; IC95%: 0,76 a 1,36; P = 0,890 no fue estadísticamente significativo; en cambio, sí se detectó un riesgo significativamente mayor de muerte neonatal (RP = 2,27; IC95%: 1,92 a 2,68; P <0,0001 y el de muerte infantil (RP = 2,39; IC95%: 2,04 a 2,62; P <0,0001. Entre las madres adolescentes de 15 a 19 años, el riesgo de muerte materna (RP = 0,72; IC95%: 0,56 a 0,92; P <0,008 y el de muerte fetal (RP = 0,81; IC95%: 0,77 a 0,86; P <0,0001 fueron inferiores en grado

  13. Adolescencia y gestación: I evaluación epidemiológica y de morbilidad en las gestantes Adolescente and pregnancy: epidemiologic evaluation and morbidity

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz E. Gómez

    1995-01-01

    Full Text Available Entre julio 1 de 1988 y junio 30 de 1990 se estudiaron en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, Colombia, 190 adolescentes embarazadas de tres grupos de edad: extremas (13-15 años, inten1ledias (16-17 años y limítrofes (18-19 años; se las comparó con 100 gestantes de 20-30 años, de su misma extracción socioeconómica, que sirvieron como controles; el estudio abarcó los siguientes aspectos: edad, estado civil, asistencia a la consulta prenatal y de alto riesgo, aceptación del embarazo, rechazo familiar, consumo de medicamentos, consumo de psicofármacos por la paciente o su compañero, escolaridad y ocupación del compañero, enfen1ledades durante el embarazo, el parto y el puerperio, edad gestacional al momento del parto y mortalidad. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05 sólo en las siguientes variables: 1 menor proporción de pacientes casadas, con respecto a las controles, entre las adolescentes extremas e inten1ledias y entre las adolescentes como grupo total; 2 menor proporción de pacientes casadas en las adolescentes inten1ledias que en las limítrofes; 3 mayor proporción de estudiantes entre las adolescentes extremas que en cualquiera de los otros tres grupos y en las adolescentes como grupo total que en las controles; 4 mayor proporción de controles que de adolescentes dedicadas a las labores del hogar; 5 menor proporción de pacientes que habían cursado la primaria incompleta entre las adolescentes extremas e intermedias que en las limítofes y las controles y en el grupo total de adolescentes en relación con las controles; 6 mayor proporción de pacientes que fumaban entre las controles que entre las adolescentes; 7 mayor frecuencia de la presentación podálica como causa de cesárea en las adolescentes extremas que en las intermedias; 8 mayor frecuencia de enfermedades durante el embarazo en cada uno de los grupos de adolescentes y en el grupo total de ellas en comparación con el

  14. Diabetes tipo 2 en niños: Serie de casos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Helard Manrique-Hurtado

    2015-01-01

    Full Text Available Objetivos: Describir las características clínicas y bioquímicas de un grupo de niños y adolescentes con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo de serie de casos. Se definió caso al niño o adolescente con glucosa plasmática en ayunas mayor a 126 mg/dl, ausencia de antiGAD y péptido C mayor a 1,5 ng/dl. Se excluyeron a los pacientes con diagnóstico previo de diabetes mellitus tipo 1, diabetes tipo MODY o diabetes secundaria a uso de fármacos. Resultados: La edad media fue 14,3 años, 59% fueron mujeres y 43% tenía por lo menos un padre con diabetes tipo 2. Al momento del diagnóstico, el índice de masa corporal fue 32,8 kg/m2, 85% tenía acantosis nigricans y 68% estaba en estadio Tanner IV y V. El tratamiento inicial incluyó el uso de hipoglicemiantes orales en 75% de los casos, siendo más frecuente el uso de metformina (64,3%. Solamente el 41% de los pacientes recibía algún tipo de insulina. Conclusiones: Los niños y adolescentes con diabetes tipo 2, tienen una frecuencia aumentada de obesidad/sobrepeso, acantosis nigricans y antecedente familiar de DM2. En general, tienen mal control metabólico y reciben metformina como tratamiento inicial.

  15. Calidad de vida en adultos del Paraguay con enfermedad celiaca

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Raúl Emilio Real-Delor

    2018-01-01

    Full Text Available La enfermedad celiaca altera el estado emocional, las relaciones sociales, la autonomía y la percepción de la salud, afectando la calidad de vida relacionada a la salud. Los objetivos fueron determinar la calidad de vida relacionada a la salud en adolescentes y adultos con enfermedad celiaca e investigar los factores que la afectan. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, realizado en adolescentes y adultos del Paraguay portadores de enfermedad celiaca con al menos 6 meses en dieta sin gluten. Se aplicó el cuestionario CD-QOL. Fueron incluidos 114 sujetos, con edad media 30±10 años, siendo 58% del sexo femenino. La calidad de vida fue buena en 25%, regular en 49% y mala en 26%. Los factores asociados significativamente a mejor calidad de vida fueron el sexo femenino, el grupo etario >30 años y realizar actividades fuera del hogar. Se concluye que la calidad de vida de los celiacos adolescentes y adultos es regular en 49% de los encuestados.

  16. La alimentación de los adolescentes: el lugar y la compañía determinan las prácticas alimentarias

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Olga Osorio-Murillo

    2011-01-01

    Full Text Available Objetivo: presentar los significados de la alimentación y las prácticas relacionadas de un grupo de adolescentes escolarizados del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, de Cali, Colombia. Método: estudio con abordaje cualitativo de tipo exploratorio, orientado por la hermenéutica dialéctica, utilizando como técnica el análisis de contenido. Se tuvieron en cuenta los espacios familiares, escolares y de la calle, donde los adolescentes interactúan con sus pares o amigos. Participaron 31 adolescentes (17 mujeres y 14 hombres, 10 familiares (6 madres, 2 padres y 2 abuelas, 3 profesores y la administradora de la cafetería. Resultados: de acuerdo con el espacio y la compañía se establecieron subcategorías que determinan e influyen en el tipo de alimentos que consumen los adolescentes, así: en la familia, las tradiciones; en el colegio, la autonomía, la disponibilidad económica, las preferencias del grupo y la oferta de alimentos en la cafetería; en la calle, el género, la amistad y el amor inciden en la elección e ingesta de alimentos. Conclusiones: el espacio y la compañía determinan el tipo y la calidad de los alimentos ingeridos por los adolescentes.

  17. Violência vivenciada pelas adolescentes acolhidas em instituição de abrigamento

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Joana Iabrudi Carinhanha

    2012-01-01

    Full Text Available Teniendo en cuenta que las adolescentes abrigadas pueden tener una opinión diferente sobre el significado de la violencia, hemos tratado de identificar y comprender la experiencia de la violencia desde su perspectiva. La investigación cualitativa realizada a través de entrevistas con once adolescentes acogidas en un albergue municipal en Río de Janeiro, Brasil. En el análisis de sus discursos se ha utilizado la análisis de contenido y lo que salió fue la violencia vivida en los lugares donde circulan las adolescentes: familia, comunidad y abrigo. La comprensión de la violencia por parte de las adolescentes es puntual y bastante concreta. Tienen dificultad para concebir la complejidad del fenómeno, refiriéndose básicamente a la violencia en las familias y comunidad, que son tangibles. Los resultados apuntan a la necesidad de mayor discusión de los procesos de vulnerabilidad/desafiliación vividos por las adolescentes, y también las raíces y las repercusiones de este proceso.

  18. Niveles séricos de IGF-I e IGFBP-3 en adolescentes embarazadas provenientes de un sector socioeconómico de bajos ingresos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stella Carrasco Rodríguez

    2001-12-01

    Full Text Available El eje de la hormona de crecimiento (GH/factor de crecimiento similar a la insulina tipo-l (IGF-I participa en el crecimiento durantela vida postnatal y fetal y se encuentra regulado por la nutrición. Sin embargo, muy pocos estudios se han adelantado con el fin de comprender los efectos de la mala nutrición sobre dicho eje durante el embarazo en la adolescencia. En este estudio se determinaron los niveles séricos del IGF-I y de IGFBP-3 en un grupo (n=62 de adolescentes en el segundo trimestre de embarazo y provenientes de un estrato pobre de la ciudad de Bogotá y se compararon con los de un grupo (n=36 de adolescentes del mismo estrato. Como referencia se tomaron los valores obtenidos en un grupo (n=20 de adolescentes de un estrato de clase media de la misma ciudad. Se encontró que las adolescentes del estrato pobre presentaban un crecimiento por debajo del percentil 3 con talla y peso significativamente (p

  19. Relación entre hábitos de práctica deportiva y condición física en adolescentes de Galicia

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Morenilla Burló

    2012-03-01

    Full Text Available El propósito del presente estudio fue evaluar la asociación entre hábitos deportivos, perfil antropométrico y condición física de jóvenes adolescentes gallegos. Para ello en 175 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (80 chicos y 95 chicas de 13 a 17 años, se valoró el índice de masa corporal (IMC, el porcentaje de masa grasa ( %MG, flexibilidad (FLX, dinamometría manual (DNM, fuerza explosiva del tren inferior (CMJ, fuerza flexora del tronco (ABD, velocidad de desplazamiento en 30 metros (T30 y resistencia cardiorrespiratoria (CN. El estudio se completó con un cuestionario sobre hábitos físico-deportivos. El 20  % de los chicos y el 30 % de las chicas se declararon sedentarios. La prevalencia de sobrepeso y obesidad se situó en el 16,7 y el 19,6  % para chicos y chicas respectivamente. Se hallaron asociaciones significativas entre el sexo y: a la práctica de deporte durante los últimos dos años (p = 0,001, b la práctica deportiva en clubes federados (p < 0,001 y c la participación en competiciones regladas (p < 0,001, con mayores valores en la muestra masculina. Solo la práctica en clubes federados permitió establecer grupos con diferencias significativas para pruebas de condición física. El análisis conjunto de los datos parece señalar la necesidad de prácticas sistemáticas e intensas para lograr un desarrollo significativo de la aptitud motriz.

  20. Factores asociados al inicio sexual en adolescentes de ambos sexos de nivel socioeconómico medio-bajo de la Región Metropolitana

    OpenAIRE

    González A, Electra; Molina G, Temístocles; Montero V, Adela; Martínez, Vania

    2013-01-01

    Antecedentes: Escasa evidencia está disponible en Chile acerca del inicio de la actividad sexual adolescente. Objetivo: Examinar cuales variables identificadas previamente están asociadas al inicio de la actividad sexual en una población adolescente de nivel socioeconómico medio-bajo de la Región Metropolitana. Método: Los datos corresponden a adolescentes consultantes en CEMERA. Se compararon con adolescentes que habían iniciado actividad sexual y aquellos que no. La información fue recolect...

  1. Influencia de la estrategia "toma de decisiones" en el autoconcepto de adolescentes consumidores de alcohol

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Reyna Isabel Hernández Pedroza

    2015-12-01

    Full Text Available El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la estrategia "toma de decisiones" en el autoconcepto de adolescentes consumidores de alcohol. Se aplicó un estudio longitudinal, pre-experimental. Se incluyeron 30 adolescentes, previo consentimiento informado de estudiantes y padres. La recolección de datos se realizo con AUDIT, test de conflicto decisional y The Tennessee Self-Concep Scale (TSCS. Se encontró que la edad promedio fue 16.56 ± 0.85 años, 60% hombres, el 100% de los adolescentes presentaron conflicto decisional. El 100% habían consumido alcohol alguna vez en su vida. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el autoconcepto pre y post intervención (p = 0.27, excepto en la dimensión Yo moral (p = 0.01. Se concluye de acuerdo a los resultados obtenidos en la pre y post intervención que la estrategia de intervención tuvo una influencia en la dimensión del autoconcepto Yo Moral del adolescente consumidor de alcohol. Es posible que esto influyera en la percepción de sí mismo al encontrarse con la realidad de que por primera vez consideraba su capacidad o incapacidad para tomar decisiones.

  2. Obesidad en el niño: factores de riesgo y estrategias para su prevención en Perú

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Carlos M Del Águila Villar

    Full Text Available La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes constituyen un problema de salud pública emergente en el Perú, por lo que es necesario conocer los diversos factores de riesgo para establecer medidas de prevención oportunas y eficientes, las cuales deben formar parte de las estrategias de salud, como propiciar la actividad física y una alimentación saludable, para asegurar que la población infantil llegue a la adultez sin enfermedades crónicas y con una adecuada calidad de vida.

  3. Physical activity and overweight/obesity in adult Mexican population: the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 Actividad física y sobrepeso/obesidad en población adulta mexicana: encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luz María Gómez

    2009-01-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To determine the association between physical activity and overweight/obesity in Mexican adults. MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional design. Adults 20 to 69 years of age were included in the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006 (ENSANUT 2006. The dependent variable was overweight/obesity and the independent variable was recalled physical activity. Analysis was by logistic regression, adjusting for sex, age, residence area, region, socioeconomic status, indigenous ethnicity, smoking, schooling, work activity, alcohol consumption and sitting time. RESULTS: Data from 15 901 adults were analyzed. The prevalence of overweight/obesity had an inverse association with physical activity among men but not among women. CCONCLUSIONS: The practice of physical activity was negatively associated with the prevalence of overweight/obesity only in adult men. These results underscore the importance of promoting physical activity to prevent and control overweight/obesity.OBJETIVO: Determinar la asociación entre la actividad física y el sobrepeso/obesidad en adultos mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño transversal. Se incluyeron 15901 adultos de entre 20 a 69 años de edad, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006. La variable dependiente fue sobrepeso/obesidad y la variable independiente fue la práctica de actividad física. Se usaron modelos de regresión logística ajustando por sexo, edad, área de residencia, región, nivel socioeconómico, indigenismo, tabaquismo, escolaridad, actividad laboral, consumo de alcohol y tiempo sentado. RESULTADOS: Se estudió a 15 901 adultos. La prevalencia de sobrepeso/obesidad tuvo una asociación inversa con la práctica de actividad física en hombres pero no en mujeres. CONCLUSIONES: La práctica de actividad física se asoció negativamente con la prevalencia del sobrepeso/obesidad únicamente en adultos hombres. Estos resultados subrayan la importancia de promover la

  4. Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    J. Isaac Uribe-Alvarado

    2013-03-01

    Full Text Available Con la investigación buscamos determinar la relación entre el nivel de Bienesta Subjetivo y los Estilos de Afrontamiento al Estrés en adolescentes y jóvenes de Colima, México. En el estudio participaron 436 estudiantes con rango de edad de 15 a 24 años. Para recabar la información utilizamos la escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (versión adaptada de Sandin & Chorot, 2003 y la Escala Multidimensional para la medición del Bienestar Subjetivo (Anguas- Plata & Reyes, 1998. Los resultados indican que los adolescentes y las adolescentes mantienen un promedio más alto de bienestar subjetivo que los sujetos jóvenes, y que el estilo de afrontamiento que más utilizan es el de aceptación de la responsabilidad, mientras que el menos utilizado es la huídaevitación.

  5. Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julio César Verdugo-Lucero

    2013-01-01

    Full Text Available Con la investigación buscamos determinar la relación entre el nivel de Bienestar Subjetivo y los Estilos de Afrontamiento al Estrés en adolescentes y jóvenes de Colima, México. En el estudio participaron 436 estudiantes con rango de edad de 15 a 24 años. Para recabar la información utilizamos la escala de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (versión adaptada de Sandin & Chorot, 2003 y la Escala Multidimensional para la medición del Bienestar Subjetivo (AnguasPlata & Reyes, 1998. Los resultados indican que los adolescentes y las adolescentes mantienen un promedio más alto de bienestar subjetivo que los sujetos jóvenes, y que el estilo de afrontamiento que más utilizan es el de aceptación de la responsabilidad, mientras que el menos utilizado es la huídaevitación.

  6. Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Cristian Molla Esparza

    2018-04-01

    Full Text Available La violencia filio-parental es una realidad latente en nuestra sociedad. El presente artículo analiza la existencia o no de variables psicopedagógicas (académica y laboral como factores de riesgo en hijos adolescentes que ejercen violencia contra sus progenitores. La metodología utilizada es descriptiva, centrada en el análisis de estudios que contemplan estas variables y las comparan con investigaciones sobre hijos agresores. Los resultados sugieren que éstos son factores de riesgo de conductas violentas en adolescentes por violencia filial y esbozan cuestiones relevantes para la investigación, prevención e intervención educativa. Asimismo, desde el modelo cognitivo, se intenta explicar la interacción entre la cognición intrapersonal e impersonal, principalmente, en adolescentes violentos; así como, las habilidades cognitivas vinculadas a la conducta prosocial frente a disposiciones antisociales, con miras a la intervención socioeducativa.

  7. Tratamiento con láser puntura: alternativa para el tratamiento de la migraña en los adolescentes Treatment with laserpuncture: an alternative for treating migraine in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Aida Gabina Cárdenas Giraudy

    2008-09-01

    Full Text Available INTRODUCCIÓN. Además de tener costos sociales y económicos muy elevados, la migraña afecta la calidad de vida de quien la padece. Se estima que más del 30 % de los pacientes con cefalea no responden al tratamiento farmacológico. El objetivo de este trabajo fue valorar las crisis de migraña refractarias en los adolescentes y evaluar el tratamiento medicamentoso indicado, para lograr una mejor calidad de vida. MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal con acciones prospectivas, con 17 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Docente «William Soler» (2004 a 2006 a causa de crisis frecuentes de migraña. El diagnóstico y tratamiento se realizó sobre la base de los principios de la medicina bioenergética. RESULTADOS. El grupo de edad que más crisis de migraña presentó fue el de 12 a 15 años (41,17 %, principalmente las adolescentes féminas (58,82 %. La localizacion del dolor frontal y hemicranea constituyeron las localizaciones más frecuentes y 14 pacientes (82,35 % mostraron respuesta favorable al método de laserterapia. CONCLUSIONES. El tratamiento con láser constituyó otra alternativa para el control de las crisis frecuentes de migraña en los adolescentes.INTRODUCTION. In addition to the very high social and economic costs, migraine affects the quality of life of those suffering from it. It is estimated that more than 30 % of patients with headache do not respond to drug treatment. The aim of this paper was to assess the crisis of refractory migraine in adolescents and to evaluate also the drug treatment indicated to achieve a better quality of life. METHODS. A longitudinal and descriptive prospective study was undertaken in 17 patients seen in "William Soler" Teaching and Children Hospital (2004-2006 due to frequent crises of migraine. The diagnosis and treatment were based on the principles of bioenergetic medicine. RESULTS. Migraine was more common in the group aged 12-15 (41.17 %, mainly among the

  8. Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullyng entre adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Pilar Arnaiz

    Full Text Available La relación de los jóvenes con las tecnologías plantea diversos riesgos como la ciberadicción y el cyberbullying. Este estudio analiza el consumo que una muestra de adolescentes hace del móvil y del ordenador, de conductas de ciberadicción, y de bullying y cyberbullying., teniendo en cuenta su relación con el sexo y el nivel educativo. También se relaciona el consumo con la supervisión familiar durante la conexión a la red. Se aplicó un cuestionario autoinformado a 1353 adolescentes escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, de un rango de edad de 12-21 años (M = 14.8; DT = 1.62; 52.8% varones. Los resultados indican que el consumo medio del móvil y del ordenador se encuentra entre 1-2 horas al día. Casi un 13% se encuentra en situación de ciberadicción y el 32% en situación de riesgo. Se aprecian diferencias por sexo y nivel educativo. Se constata un mayor nivel de incidencia del bullying (12% frente al cyberbullying (7.7%, así como una considerable asociación entre estas conductas y el consumo de medios. La supervisión familiar actúa como factor de protección. Estos resultados plantean la necesidad de alentar a adolescentes y educadores sobre la importancia de educar en los riesgos del abuso de las tecnologías.

  9. Calidad de las relaciones familiares, su relación con la salud y conductas de riesgo en adolescentes = Quality of family relations, its relation to health and at-risk behaviour in adolescents

    OpenAIRE

    Sánchez López, Mª Cristina; Parra Martínez, Joaquín; Rosa Alcázar, Ana Isabel

    2004-01-01

    El estudio que presentamos en este artículo tiene como propósito general el análisis de la relación existente entre la calidad de las relaciones de los adolescentes con su familia inmediata, la salud entendida de dos modos: salud física y salud psicológica, y el consumo de sustancias adictivas para la salud. Para ello los participantes fueron 170 sujetos de ambos géneros con edades comprendidas entre 14 y 20 años. Los resultados muestran que existen relaciones significativas entre los constru...

  10. Violencia intrafamiliar en hogares de adolescentes pinareños con diagnóstico de trastorno disocial Intrafamily violence in homes of adolescents having the diagnosis of antisocial personality disorder in Pinar del Rio

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Diana Barón Hernádez

    2013-04-01

    Full Text Available Introducción: en el municipio Pinar del Río se identificó el incremento de diversas manifestaciones de violencia en las familias de los adolescentes diagnosticados con trastorno disocial. Objetivo: caracterizar la violencia intrafamiliar en las familias de adolescentes con diagnóstico de trastorno disocial residentes en el municipio Pinar del Río. Material y métodos: constituyó una investigación descriptiva y transversal en una muestra intencional de veinticinco familias de veintiséis adolescentes (dos hermanos y convivientes de las comunidades que reportaron las cifras más altas de prevalencia del trastorno de 2006 a 2010. Las técnicas aplicadas fueron: entrevistas semiestructuradas, escalas de valoración, escudo familiar, dibujo de la familia y autorretrato; además de, entrevistas a los especialistas que atendían a los adolescentes y revisión de las historias clínicas. Resultados: los tipos de violencia física y psicológica expresadas a la vez fueron predominantes y se asociaron a eventos paranormativos del ciclo vital familiar. En todas las familias se reportaron antecedentes de comportamientos violentos. Los miembros de mayor participación en situaciones violentas fueron los adolescentes y sus madres. La reacción predominante de los adolescentes ante la violencia intrafamiliar fue la agresión verbal, ocupando estos posiciones de agredido y agresor/agredido, en lo fundamental. Conclusiones: en la mayoría de las familias los comportamientos violentos se mantuvieron desde las primeras manifestaciones, con independencia de la singularidad de su expresión, asociados a eventos paranormativos del ciclo vital. Las situaciones violentas en las familias involucraron a los adolescentes y facilitaron modelos a imitar para estos.Introduction: an increase of varied manifestations of violence was identified in families of adolescents having the diagnosis of antisocial personality disorder in Pinar del Rio municipality. Objective: to

  11. Acceptability and reliability of an adolescent risk behavior questionnaire administered with audio and computer support Aceptabilidad y fiabilidad de un cuestionario sobre el comportamiento de riesgo de los adolescentes aplicado con el apoyo de audio y computadora

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Juan Pablo Gutiérrez

    2009-05-01

    Full Text Available OBJECTIVE: To test acceptability and reliability of audio computer-assisted self-interviewing (ACASI system administered at the household level to gather data on risk behaviors among adolescents in Mexico. METHODS: Answers to sensitive behavior-related questions obtained using ACASI systems were compared with answers to the same questions obtained through face-to-face interviews (FFIs. Focus groups were conducted to explore ACASI acceptability among adolescents and its feasibility in obtaining better self-reported data on sensitive behaviors. RESULTS: ACASI was adolescents' preferred method for reporting risk behaviors, particularly sexual behavior, and did not pose greater challenges to respondents versus FFIs. Also, more risk behaviors were reported through ACASI versus FFIs. CONCLUSION: The use of ACASI systems in disadvantaged households to obtain data on adolescent risk behavior is not only feasible but may also improve data quality in the case of complex questionnaires, compared with FFIs, and should therefore be considered as an alternative survey method.OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad y fiabilidad de un sistema de autoentrevista asistido por audio y computadora (ACASI aplicado en los hogares para recopilar información sobre el comportamiento de riesgo de los adolescentes en México. MÉTODOS: Se compararon las respuestas obtenidas mediante el sistema ACASI y entrevistas cara a cara (FFI sobre aspectos sensibles del comportamiento. Se analizó en grupos focales la aceptabilidad de ACASI para los adolescentes y la factibilidad de obtener mejor información en los autoinformes sobre aspectos sensibles de su conducta. RESULTADOS: Los adolescentes prefirieron el sistema ACASI para informar sobre conductas de riesgo, en particular las relacionadas con el sexo, y no constituyó un mayor reto para los entrevistados en comparación con las FFI. Se informaron más comportamientos de riesgo mediante ACASI que en las FFI. CONCLUSIONES: El empleo

  12. Disparidades en salud mental asociadas a la orientación sexual en adolescentes mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Luis Ortiz-Hernández

    2015-02-01

    Full Text Available El objetivo de este estudio fue documentar las disparidades en salud mental relacionadas con la discriminación por orientación sexual en adolescentes de México. Se estudió una muestra nacional representativa de estudiantes de bachillerato. Se usaron dos indicadores de orientación homosexual: haber tenido un novio del mismo sexo y haber tenido relaciones sexuales con alguien del mismo sexo. Los eventos fueron: depresión, autoestima, ideación suicida e intento de suicidio y consumo de cigarros, alcohol y otras drogas. Los adolescentes que habían tenido noviazgos o relaciones sexuales con personas de su mismo sexo tuvieron un riesgo incrementando de síntomas depresivos, ideación e intento de suicidio y consumo problemático de alcohol. Estas diferencias sobre todo se relacionaron con la experiencia de violencia en la familia y la escuela. A pesar de los avances institucionales y legales para el reconocimiento de los derechos de la población lésbica, bisexual y homosexual, persisten inequidades en salud relacionadas con la discriminación por orientación sexual.

  13. Modelo De Programa De Educación Y Difusión En Salud Sexual Y Reproductiva, Con Enfoque Intercultural Para Adolescentes De La Comunidad De Gualsaqui Perteneciente Al Canton Otavalo Provincia De Imbabura.

    OpenAIRE

    Mogrovejo, Ligia

    2013-01-01

    La propuesta sobre salud sexual y reproductiva estructurada con talleres, se aplica a las y los adolescentes de la comunidad de Gualsaquí, considerando a los grupos de mestizos, indígenas con educación e indígenas analfabetos, quienes serán los beneficiarios directos de éste programa de difusión; además quienes se beneficiarán de ésta propuesta serán las familias y comunidad en general. Este estudio permitió identificar limitaciones existentes: como es ...

  14. Efecto de una consulta nutricional protocolizada sobre el estado nutricional y hábitos alimentarios de adultos con sobrepeso y obesidad

    OpenAIRE

    Petermann Rocha, Fanny; Durán Fernández, Eliana; Labraña Torres, Ana María; Celis-Morales, Carlos

    2017-01-01

    RESUMEN El sobrepeso y la obesidad afectan a un 67% de la población chilena. Se han realizado diferentes estrategias para revertir esta situación, siendo una de ellas es la realización de la consulta nutricional. No obstante, hasta la fecha ésta no se ha protocolizado y se desconoce si esto podría generar un efecto positivo en la reducción del exceso de peso corporal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una consulta nutricional protocolizada (CNP) sobre el estado nutricional ...

  15. Violencia escolar en adolescentes rechazados y aceptados: un análisis de sus relaciones con variables familiares y escolares

    OpenAIRE

    Martínez Ferrer, Belén; Musitu Ochoa, Gonzalo; Amador Muñoz, Luis V.; Monreal Gimeno, Mª Carmen

    2010-01-01

    Resumen: La  investigación sobre la violencia escolar y la aceptación (o rechazo) de los adolescentes por su grupo de iguales resulta, todavía poco concluyente. No obstante, se ha observado que los adolescentes violentos y los rechazados informan de problemas en sus relaciones familiares y en la escuela. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre variables familiares, variables escolares y la violencia escolar, en adolescentes rechazados y populares. Participaron 1068 adolesc...

  16. Nivel de Adaptación en Adolescentes Mexicanos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Elena del Bosque Fuentes

    2008-01-01

    Full Text Available En este trabajo, la adaptación es considerada como un proceso dinámico y relacional entre la persona y el medio, en el cual se espera el ajuste de la conducta del individuo a sus propios deseos, preferencias y necesidades; más aún, se espera que tal conducta se adapte a las circunstancias del entorno, a las normas, deseos y necesidades de las personas con quienes interactúa. En la adolescencia ocurren cambios importantes en las diferentes esferas de la vida de los individuos. En medio de estos cambios, los adolescentes tienen que lograr desarrollar conductas que les permitan adaptarse a los diferentes ambientes en los que se desenvuelven y sentirse satisfechos al lograr también ajustar su propio comportamiento a lo que ellos necesitan. Se pueden presentar diferentes problemas tales como un pobre autoconcepto y autoestima, en la interacción familiar y en el ámbito académico, si el adolescente no consigue una adaptación satisfactoria que le permita desenvolverse en los ambientes donde interactúan. El presente trabajo, tuvo dos objetivos: obtener normas de puntuación para la zona metropolitana de la ciudad de México del Cuestionario de Adaptación para Adolescentes de Bell, así como observar las diferencias significativas entre los adolescentes hombres y mujeres y entre los diferentes niveles escolares.

  17. Alimentação e saúde: sentidos atribuídos por adolescentes Alimentación y salud: sentidos atribuidos por adolescentes Food and health: meanings attributed by adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Julyana Gall da Silva

    2012-03-01

    Full Text Available OBJETIVOS: identificar o saber de adolescentes sobre uma alimentação saudável, analisar os alimentos que compõem suas refeições, discutir este consumo à luz de uma alimentação saudável e programar ações de educação em saúde sobre o tema. MÉTODO: Pesquisa convergente-assistencial, com entrevista individual e aplicação de um roteiro com questões fechadas e abertas. Participaram 14 adolescentes, entre 14 e 17 anos, de um colégio público. RESULTADOS: apesar de os adolescentes saberem sobre os hábitos saudáveis de alimentação, a maioria declarou não os seguir. A cultura de alimentação com comidas de preparação rápida marca seus hábitos, podendo trazer consequências à sua saúde. CONCLUSÃO: intervenções são necessárias para a melhoria dos hábitos alimentares dos adolescentes, para que eles perdurem na fase adulta. Como parte da pesquisa convergente-assistencial, a educação em saúde, baseada no diálogo, investiu no esclarecimento dos adolescentes sobre o tema.OBJETIVOS: identificar el saber de adolescentes sobre una alimentación saludable, analizar los alimentos que componen sus comidas, discutir este consumo a la luz de una alimentación saludable y programar acciones de educación en salud sobre el tema. MÉTODO: Investigación convergente-asistencial, con entrevista individual y aplicación de una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Participaron 14 adolescentes entre 14 y 17 años, de un colegio público. RESULTADOS: además de los adolescentes conocieren los hábitos saludables de alimentación, la mayoría declaró no los seguir. La cultura de alimentación con comidas de preparación rápida marca sus hábitos, lo que puede generar consecuencias a la salud. CONCLUSIÓN: las intervenciones son necesarias para la mejoría de los hábitos alimentares de los adolescentes, para que los mismos perduren en la fase adulta. Como parte de la investigación convergente-asistencial, la educación en salud

  18. Prevalencia de depresión posparto en puérperas adolescentes y adultas

    OpenAIRE

    Molero,Katherine L; Urdaneta Machado,José Ramón; V,Charles; Baabel Zambrano,Nasser; Contreras Benítez,Alfi; Azuaje Quiroz,Estefany; Baabel Romero,Nadia

    2014-01-01

    Objetivo: Comparar la prevalencia de depresión postparto (DPP) entre puérperas adolescentes y adultas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Dr. Manuel Noriega Trigo", en San Francisco, Estado Zulia, Venezuela. Métodos: Investigación comparativa con diseño no experimental, transeccional, de casos y controles, que incluyó una muestra de 100 mujeres en puerperio tardío, divididas en dos grupos pareados de 50 adolescentes (casos) y 50 adultas (controles); las que fue...

  19. Estudo das habilidades sociais em adolescentes usuários de maconha Estudio de las habilidades sociales en adolescentes usuarios de marihuana The social skills study in adolescents marijuana users

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Marcia Fortes Wagner

    2009-03-01

    Full Text Available Esse estudo objetivou avaliar as habilidades sociais de adolescentes usuários de maconha e comparar seu desempenho com o de não-usuários. Os instrumentos utilizados foram: Inventário de Habilidades Sociais - IHS; Screening Cognitivo do WISC-III e do WAIS-III, Inventários de Ansiedade e Depressão de Beck. A amostra constituiu-se de 98 adolescentes, com idades de 15 a 22 anos, dos quais 49 eram usuários de maconha e 49 não o eram. Os resultados mostraram maiores prejuízos no grupo de usuários de maconha no screening cognitivo e na presença de sintomas de ansiedade e depressão. Os achados evidenciaram diferenças estatísticas significativas no grupo de usuários de maconha, com um desempenho mais prejudicado no Fator 4 (auto-exposição a desconhecidos ou a situações novas e no Fator 5 (autocontrole da agressividade em situações aversivas. Conclui-se que adolescentes usuários de maconha apresentam mais prejuízos nas habilidades do que adolescentes não usuários de substâncias.Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las habilidades sociales de adolescentes usuarios de marihuana y comparar su desempeño con adolescentes no usuarios de esta droga. Los instrumentos utilizados fueron: Inventario de Habilidades Sociales - IHS; Screening Cognitivo del WISC-III y del WAIS-III, Inventarios de Ansiedad y Depresión de Beck. La muestra se constituyó de 98 adolescentes, 49 usuarios de marihuana y 49 no usuarios, con edades entre 15 y 22 años. Los resultados mostraron mayores perjuicios en el grupo de usuarios de marihuana en el screening cognitivo y en la presencia de síntomas de ansiedad y depresión. Los hallazgos evidenciaron diferencias estadísticas significativas en el grupo de usuarios de marihuana, con un desempeño más perjudicado en el Factor 4, Autoexposición a desconocidos o a situaciones nuevas y en el Factor 5, Autocontrol de la agresividad a situaciones aversivas. Se concluyó que adolescentes usuarios de

  20. Consumo adolescente de series de televisión. El caso de “La que se avecina”

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Isabel Abad

    2016-11-01

    Full Text Available Las series televisivas ejercen una influencia significativa en las creencias y opiniones de los adolescentes, especialmente en lo que atañe a estereotipos sexuales, raciales y sociales. En este contexto, este trabajo pretende conocer la implicación de los jóvenes con la ficción seriada averiguando qué tipo de series consumen y cuáles son sus motivaciones, así como los vínculos que establecen con los personajes. Para ello, a partir de una metodología mixta, se han realizado encuestas y dinámicas de grupo con 236 adolescentes procedentes de cuatro centros educativos de Zaragoza. Los resultados exponen que estos jóvenes consumen comedias de situación españolas, como La que se avecina, atraídos por el humor absurdo, y establecen vínculos con personajes de edad adulta caracterizados por su comicidad.

  1. The Educative Game as a Sensitization Strategy for the Collection of Data with Adolescents El juego educativo como estrategia de sensibilización para recolección de datos con adolescentes O jogo educativo como estratégia de sensibilização para coleta de dados com adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Tatiana Yonekura

    2010-10-01

    Full Text Available The aim of this study was to understand and analyze the potential of a game as a sensitization strategy for the performance of focal groups with adolescents in investigations into values. Twenty nine groups were realized in 10 social institutions of the municipality of Santo André. The sample was composed of 209 adolescents of 15 to 19 years of age. The results indicated that the majority expressed themselves without difficulties, discussing each of the valorative expressions drawn during the game with resourcefulness, involvement and respect for differing opinions, as well as being a method to promote reflection and stimulate debate about social values. Conclusions: The game was adequate for the collection of data. The ludic character allowed the participation of adolescents in an intense, relaxed, enjoyable and interactive way, which facilitated the deepening of discussions on the topic. The evaluation also identified a strong motivation for adolescents to discuss social values.El objetivo de este estudio fue conocer y analizar el potencial de un juego como estrategia de sensibilización para la consecución de grupos focales con adolescentes en investigaciones sobre valores. Fueron realizados 29 grupos en 10 instituciones sociales del municipio de Santo André. La muestra fue compuesta por 209 adolescentes entre 15 y 19 años. Los resultados indicaron que la mayoría se expresó sin dificultades, discutiendo cada una de las frases con desenvoltura, envolvimiento y respeto a opiniones divergentes, además de ser un método capaz de promover la reflexión y estimular el debate acerca de valores sociales. Se concluye que el juego se mostró adecuado para la obtención de datos. El carácter lúdico posibilitó la participación de los adolescentes de una forma intensa, informal, placentera e interactiva, lo que facilitó el profundizar las discusiones sobre el tema. La evaluación también permitió identificar una fuerte motivación de los

  2. Programa educativo sobre sexualidade e DST: relato de experiência com grupo de adolescentes Programa educativo sobre la sexualidad y Enfermedades Sexualmente Transmisibles: relacto de experiencia con un grupo de adolescentes Educative program about sexuality and Sexually Transmitted Diseases: experience report with a group of adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Márcia M. Souza

    2007-02-01

    Full Text Available O objetivo deste estudo foi relatar a experiência com grupo de adolescentes através de oficinas vivenciais sobre educação sexual. Realizamos 10 oficinas com adolescentes de baixa renda do Município de Aparecida de Goiânia/GO, que aconteceram a partir de reflexões e socialização do conhecimento sobre esta temática. O trabalho foi embasado na metodologia participativa de Paulo Freire e potencializado pela atenção dos coordenadores ao movimento do grupo, considerando suas necessidades e possibilidades. Concluímos que para o sucesso do trabalho interativo o coordenador de grupos deve ter uma escuta sensível aos anseios do grupo, especialmente o de adolescente. É necessário estimular a participação para a aquisição de conhecimentos o que favorecerá o exercício da cidadania e transformação da sua realidade social.El objetivo de este estudio fue relatar la experiencia con grupo de adolescentes a través de talleres vivenciales sobre educación sexual. Realizamos 10 talleres con adolescentes de bajo poder adquisitivo del Municipio de Aparecida de Goiânia-GO, que se dieron a partir de reflexiones y socialización del conocimiento sobre esta temática. El trabajo fue realizado en base a la metodología participativa de Paulo Freire y potenciado por la atención de los coordinadores del movimiento del grupo, considerando sus necesidades y posibilidades. Concluimos que para el éxito del trabajo interactivo el coordinador de grupos debe tener una escucha sensible a los anhelos del grupo, especialmente de los adolescentes. Es necessário estimular la participación para la adquisición de nuevos conocimientos favoreciendo así el ejercicio de la ciudadanía para transformación de su realidad social.The object of this study was to give an account of the experiment with a teenage group by using sexual education experiences of their own. Ten workshops were made with low-income teenagers of Município de Aparecida de Goiânia /GO, which

  3. Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Adalberto Campo-Arias

    2009-08-01

    Full Text Available ResumenEl deseo sexual se incrementa significativamente durante la adolescencia, en consecuencia, un número importante de hombres y mujeres adolescentes inician relaciones sexuales antes de la mayoría de edad. Se realizó una revisión de las publicaciones en Pubmed y Google académico que informaban la prevalencia de relaciones sexuales en adolescentes colombianos durante la década más reciente (1999-2008. Las palabras clave que se usaron fueron adolescentes (adolescents, estudiantes (students, comportamiento sexual (sexual behavior y Colombia. La prevalencia de relaciones sexuales estuvo entre 7.7% y 58%, media de 27.2%. Más años de edad, sexo masculino, mayor escolaridad y consumo de sustancias legales o ilegales se relacionaron con historia de relaciones sexuales. Los adolescentes informaron conductas sexuales de riesgo, con diferencias por género, como el uso inconsistente de condón, relaciones sexuales bajo el efecto de sustancias y relaciones sexuales con personas poco conocidas. Estos hallazgos tienen relevancia para salud pública sexual y reproductiva. Se deben diseñar programas integrales de intervención para promover un desarrollo sexual armónico y saludable en adolescentes colombianos. [Campo-Arias A. Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. MedUNAB 2009; 12:86-90].

  4. As equações de predição da taxa metabólica basal são apropriadas para adolescentes com sobrepeso e obesidade?

    OpenAIRE

    Schneider, Patrícia; Meyer, Flávia

    2005-01-01

    As equações de predição conhecidas podem apresentar valores de taxa metabólica basal (TMB) diferentes daqueles medidos por calorimetria indireta. Os objetivos deste estudo foram descrever a TMB, por meio de calorimetria indireta, em meninos com sobrepeso e obesidade, de 12 a 17 anos de idade, residentes em Porto Alegre, Brasil, e comparar o valor medido com os valores de TMB estimados por equações de predição. A TMB foi medida por calorimetria indireta, pela manhã, em 35 voluntários, sob cond...

  5. Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Maite Garaigordobil

    2006-01-01

    Full Text Available El trabajo explora el neosexismo en la adolescencia en sus conexiones con síntomas psicopatológicos y rasgos de personalidad. El estudio tiene 3 objetivos: 1 analizar si existen diferencias en el neosexismo en función del sexo; 2 estudiar las relaciones de concomitancia entre neosexismo, síntomas psicopatológicos, problemas de conducta, rasgos de personalidad, cooperación, habilidades sociales, autoconcepto, autoestima, y sentimientos de felicidad; y 3 identificar variables predictoras del neosexismo. La muestra está constituida por 322 adolescentes de 14 a 17 años. El estudio utiliza una metodología correlacional. Para medir las variables dependientes se utilizan 9 instrumentos de evaluación. Los ANOVAs muestran diferencias de género en neosexismo con puntuaciones significativamente superiores en los varones. Los coeficientes de Pearson sugieren que los adolescentes neosexistas de ambos sexos tienen muchos síntomas psicopatológicos (ansiedad fóbica, psicoticismo, total de síntomas positivos, muchos problemas de conducta (escolares, de adaptación social, bajo autoconcepto, baja cooperación, pocas habilidades sociales apropiadas, mucha sobreconfianza, celos-soledad, baja estabilidad emocional, baja sociabilidad, y baja responsabilidad. El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predictoras de neosexismo: alta sobreconfianza, baja capacidad de cooperación y baja adaptación social. La discusión plantea el relevante papel que pueden tener los programas de intervención que fomentan la socialización y la igualdad de género para disminuir el neosexismo.

  6. La Inteligencia Social: Aportes Desde su Estudio en Niños y Adolescente con Altas Capacidades Cognitivas Social Intelligence: Contributions From its Study in Children and Adolescents With High Cognitive Abilities

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Verónica López

    2007-11-01

    Full Text Available El constructo de "inteligencia social" ha suscitado reiterados cuestionamientos a lo largo de la historia de la Psicología. Una forma de contribuir al debate es a través del estudio del razonamiento social en personas con altas capacidades cognitivas. Las puntuaciones de 50 niños y adolescentes con altas capacidades cognitivas en dos medidas de razonamiento social fueron comparadas con las de un grupo de pares de capacidad cognitiva media equiparados uno a uno en sexo y edad cronológica. Los resultados indican que estos niños y adolescentes presentan un rendimiento significativamente superior a sus pares en tareas relacionadas con la inteligencia social, destacando sobre todo en procesos de razonamiento que involucran la comprensión y definición del problema social, la planificación de estrategias y la anticipación de consecuencias sociales.The construct of "social intelligence" has aroused reiterated debates throughout the history of Psychology. One way to contribute to this debate is through the study of social reasoning in people with high cognitive abilities. The scores of 50 Spanish-speaking children and adolescents with high cognitive abilities in two measures of social reasoning were compared to age- and sex-matched peers of normotypical cognitive ability. The results indicate that high-ability children and adolescents present a significatively superior performance compared to their peers in tasks related with social intelligence, especially in reasoning processes which involve understanding and defining the social problem, planning social strategies and anticipating social consequences.

  7. Dislipidemia entre crianças e adolescentes de Pernambuco Dyslipidemia among adolescents and children from Pernambuco - Brazil

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Everaldo de Franca

    2006-12-01

    Full Text Available OBJETIVO: Descrever a prevalência de dislipidemia e sobrepeso entre crianças e adolescentes no Estado de Pernambuco, Brasil. MÉTODOS: Durante a avaliação clínica, um questionário foi respondio por meio de entrevista com os pais, incluindo dados pessoais de cada criança e adolescente. Os critérios de exclusão foram história pessoal ou familiar de diabetes ou doença arterial coronariana (DAC. Amostras de sangue foram coletadas após jejum de 12 horas, e as seguintes avaliações foram realizadas por métodos enzimáticos: níveis séricos de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL e triglicerídeos. Os dados foram analisados com o programa estatístico SPSS 11.5 que inclui o test-t de Student e o teste exato de Fisher. RESULTADOS: Das 414 crianças e adolescentes analisados no presente estudo, cerca de 30% apresentaram um perfil lipídico aterogênico, caracterizado por altos níveis de triglicerídeo, colesterol total e colesterol LDL. A prevalência de sobrepeso nesta amostra de Pernambuco foi 4%. As meninas apresentaram níveis de triglicerídeo e colesterol total mais elevados do que os meninos. Crianças e adolescentes apresentaram os mesmos valores de lipídios no sangue, o que não é esperado para crianças nessa fase do desenvolvimento. CONCLUSÃO: Na presente população, um prefil lipídico desfavorável sugere que programas objetivando a prevenção de doenças cardiovasculares e obesidade devem começar precocemente.OBJECTIVE: To describe the prevalence of dyslipidemia and overweight among children and adolescents in the state of Pernambuco, Brazil. METHODS: During clinical evaluation, a questionnaire was completed through interviews with parents and included personal details of the children and adolescents. An exclusion criterion was personal or parental history of diabetes or coronary artery disease (CAD. Blood samples were collected from subjects who had been fasting for 12 hours, and the following evaluations

  8. Validación del cuestionario de auto-reporte de comportamiento antisocial en adolescentes: CACSA

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Paula Alarcón Bañares

    2010-12-01

    Full Text Available El estudio tiene por objetivo presentar la validación de un instrumento formulado racionalmente para evaluar, mediante auto-reporte, el comportamiento social en adolescentes chilenos (CACSA y describir el comportamiento social de dos grupos: adolescentes escolarizados (N=1914 y adolescentes infractores de ley (N=264. El cuestionario posee 56 ítemes que exploran tres dimensiones generales, a Comportamiento Prosocial (CPRO, b Comportamiento Antisocial Total (CAT; y c Víctima de Abuso de Poder (VAP; CAT contiene seis dimensiones específicas: Delitos (D, Transgresiones Contra la Propiedad (TPRO, Transgresiones Contra las Personas (TPER, Comportamiento Abusivo con Pares (CAP, Consumo de Alcohol y Drogas (OHD; y Transgresiones Sociales Leves (TSL. El estudio incluye también una escala de deseabilidad social y otra actitudinal. Los resultados revelan importantes fortalezas psicométricas del instrumento y capacidad de discriminación entre adolescentes escolarizados e infractores de ley. Se discute la importancia de reconocer por auto-reporte la prevalencia de comportamientos antisociales y la relación entre conductas prosociales y antisociales en adolescentes chilenos.

  9. Masculinidad y salud sexual y reproductiva: un estudio de caso con adolescentes de la Ciudad de México

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Stern Claudio

    2003-01-01

    Full Text Available OBJETIVO: Comprender cómo la construcción social y la expresión de la masculinidad entre los adolescentes y varones jóvenes se articulan con los riesgos para la salud sexual y reproductiva. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en una zona "marginal" y otra "popular" de la Ciudad de México. Se llevaron a cabo 18 grupos focales y 18 entrevistas individuales a una muestra propositiva de varones de tres grupos de edad: 10 a 14, 15 a 19 y 20 a 24. El análisis de la información se hizo de forma inductiva, mediante una codificación abierta de las transcripciones verbales, a partir de la cual se generaron conceptos más abstractos y se buscaron las relaciones entre ellos. RESULTADOS: Este trabajo se enfoca en las maneras de entender la masculinidad, tal y como fueron expresadas por los jóvenes. Nuestra investigación arroja alguna luz sobre lo que los adolescentes dicen y hacen para "ser hombres". Sus ideas y prácticas llevan a varias formas de masculinidad mediante las cuales se reconstruyen comportamientos arriesgados, estilos de hablar y de vestir, formas de cortejo y de noviazgo específicas. Estos y sus significados son articulados con los riesgos en el campo de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y de sus parejas. CONCLUSIONES: El modelo tradicional de masculinidad que predomina en ambos sectores sociales tiene como resultado, por una parte, que haya poca comunicación sobre la sexualidad en las relaciones de pareja y que, consecuentemente, la utilización de medidas de protección se dé en muy raras ocasiones, exponiendo a los jóvenes a ITS y al riesgo de transformarse en padres sin ser aún adultos. Por otra parte, las condiciones económicas en que viven dificultan que lleven a la práctica elementos centrales de su propio concepto de masculinidad, como el ser trabajador, proveedor, responsable, lo que pudiera traducirse en frustración, agresividad y en violencia intrafamiliar.

  10. Caracterización psicosocial de un grupo de adolescentes embarazadas del municipio Campechuela. Psychological characterization of pregnant adolescents in the municipality of Campechuela

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Elsa Pérez Rosabal

    2015-12-01

    Full Text Available Se realizó un estudio observacional descriptivo de enfoque cuantitativo y corte transversal, en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2012, con adolescentes embarazadas de los Consejos Populares 1 y 2 del municipio Campechuela, con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista psicosocial a estas adolescentes. El universo quedó constituido por las 50 adolescentes embarazadas de dichos consejos populares, la muestra quedó conformada por 25 adolescentes, seleccionadas de forma aleatoria. Se aplicó un cuestionario de diecisiete preguntas que permite obtener información acerca de las siguientes variables: edad, escolaridad, ocupación, estado civil, factores del ámbito familiar, opinión de las adolescentes acerca de la comunicación con sus padres en cuestiones de sexualidad, amigas con comportamiento de riesgo, conocimientos relacionados con el embarazo, comportamiento sexual y razones para continuar el embarazo. Se utilizó además el inventario de autoestima diseñado por Stanley Coopersmith. Los datos se analizaron mediante números absolutos y porcentajes. Los resultados se presentan resumidos en tablas. En este estudio predominan las adolescentes menores de 17 años, que son hijas de madres adolescentes, no conviven con ambos padres, y tienen amigas con comportamientos de riesgo. La mayoría de las encuestadas tienen un nivel de conocimientos bajo, un comportamiento sexual de riesgo y no deseaba el embarazo. descriptive observational study of quantitative and transversal character was carried out, in the period between January - March of 2012. The subjects were pregnant adolescents from the districts 1 and 2 in the municipality of Campechuela. The objective was characterizing these adolescents from the psychosocial point of view. The universe was composed of 50 pregnant adolescents. The sample comprised 25 pregnant adolescents selected randomly. The subjects were asked to fill out a questionnaire of seventeen questions

  11. REPERCUSSÕES DA PATERNIDADE NA VIDA DO ADOLESCENTE

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Ana Luisa Almeida Melo

    2012-01-01

    Full Text Available El objetivo fue analizar la percepción de adolescentes acerca de la paternidad precoz, comprendiendo el proceso de enfrentamiento y los cambios ocurridos. Estudio cualitativo, en Crato-CE, Brasil, en 2009, con diez padres que experimentaron la paternidad en la adolescencia, identificados por la técnica "bola de nieve". Para recolección de datos, se utilizó la entrevista semiestructurada, de septiembre a octubre/2009. Los datos fueron organizados mediante la técnica del Discurso del Sujeto Colectivo. Para los adolescentes, la experiencia, a pesar de las dificultades, responsabilidades y cambios en la interacción social, se consideró positiva. El apoyo familiar fue favorable al enfrentamiento, y la interrupción de la escolaridad tuvo efectos negativos en las vidas de éllos. Se sugeren mayores estudios para el desarrollo de políticas públicas y acciones sistemáticas para el enfrentamiento de la problemática, con enfoque en la prevención, asunción de responsabilidades paternales, además de participación financiera y entrada en el mercado laboral.

  12. Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Soledad de Lemus

    2008-01-01

    Full Text Available La Teoría del Sexismo Ambivalente es uno de los principales referentes del análisis psicosocial del género. El constructo sexismo ambivalente se ha relacionado con el mantenimiento de actitudes y comportamientos discriminatorios hacia la mujer. Desde el punto de vista teórico se ha propuesto un modelo especulativo sobre el desarrollo de este tipo de sexismo, resaltando la adolescencia como etapa evolutiva clave. No obstante, hasta ahora no se contaba con un instrumento de medida adecuado a las características de la población adolescente. Este trabajo instrumental desarrolla el Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA en adolescentes y aporta evidencias sobre la validez de sus mediciones. El trabajo instrumental incluye tres estudios independientes. El primer estudio consistió en la elaboración y evaluación cualitativa de los ítems. En el segundo estudio se analizó la estructura factorial del ISA mediante procedimientos exploratorios y se mostró que la fiabilidad de las mediciones era adecuada. El tercer estudio aportó evidencias sobre la dimensionalidad del inventario. El análisis factorial confirmatorio avaló la consistencia de la estructura factorial del ISA en adolescentes con la propuesta por la teoría del sexismo ambivalente. A su vez, el tercer estudio aportó evidencias externas de validez.

  13. Creación adolescente y mundo contemporáneo

    OpenAIRE

    Phillippe Gutton

    2008-01-01

    La adolescencia, como paradigma de la creación, es definida por el sobrecogimiento que da lugar a la inspiración, por la sublimación y por el encuentro con la alteridad. Este encuentro con el otro en lo social, dispone de instituciones que acompañan al adolescente. Entre ellas la familia como la más cercana de las instituciones, cumple funciones dialécticas como lugar de sublimación y como lugar de arrobamiento. La adolescencia es descrita desde las instituciones adultas, otorgándole un valor...

  14. Avaliação nutricional de um grupo de adolescentes Nutritional evaluation in an adolescent group

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Idalina Regla Carolino

    2005-03-01

    Full Text Available O objetivo desta pesquisa foi avaliar o estado nutricional, conhecer os hábitos alimentares e traçar o perfil lipídico de um grupo de adolescentes. Foram efetuadas entrevistas e consultas médicas, preenchidos questionários de dados pessoais e feitos registros alimentares de 24 horas e coletas de amostras de sangue para dosagem de colesterol e triglicerídeos. Participaram 57 adolescentes, dos quais 23% apresentaram baixo peso, 67%, peso normal e 10%, sobrepeso ou obesidade. O colesterol total estava adequado em 93% e os triglicerídeos em 94%. Quanto aos hábitos alimentares, 86% tomavam desjejum, o almoço era adequado em 86% e o jantar em 67% e a substituição dessas refeições por lanche ocorreu em 26%. A ingestão calórica diária estava, na maioria dos adolescentes, abaixo do recomendado com maior ingestão de glicídeos e menor ingestão de lipídeos. Observou-se que os adolescentes necessitam de orientações quanto a hábitos alimentares saudáveisThe objective of this study was to evaluate the nutritional condition, to know their alimentary habits and the lipid plasma profile. An interview and a medical examination were performed, as well as a questionnaire of personal data, 24 hour dietary records and samples of blood were collected for cholesterol and triglycerides dosage. 57 adolescents were involved in the research. 23% had low weight, 67% normal weight and 10% overweight or obesity. The total cholesterol was appropriate in 93% and the triglycerides in 94%. As for the alimentary habits, 86% of the adolescents have breakfast, 86% have lunch and 67% dinner, but 26% have snacks at lunch or dinner time. The daily caloric ingestion found in most of the adolescents is below recommended with larger carbohydrate ingestion and smaller fat ingestion. The study showed that adolescents need orientation about healthy alimentary habits

  15. Contextualización del inicio sexual y barreras individuales del uso de anticonceptivos en adolescentes de Lima, Huamanga e Iquitos

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Gloria Carmona

    Full Text Available RESUMEN Objetivos . Contextualizar el inicio sexual y las barreras individuales hacia el uso de anticonceptivos en adolescentes, con conocimiento adecuados sobre anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio cuanticualitativo en adolescentes procedentes de ciudades con altas tasas de embarazo: Iquitos, Huamanga y Lima. La convocatoria se realizó a través de Facebook, luego se aplicaron encuestas para seleccionar a los adolescentes que cumplían los criterios de inclusión y, finalmente, se realizaron entrevistas para abordar el tema en profundidad. Resultados . Participaron 33 mujeres y 23 varones adolescentes urbanos, con edades entre 18 y 19 años. La edad de inicio sexual osciló entre los 14 y 16 años; las principales razones de inicio sexual en los varones fue el deseo sexual; en las mujeres fue la presión de la pareja; la persona con la que se iniciaron fue, principalmente, una pareja ocasional en los varones, y en las mujeres fue "su enamorado". Se identificaron barreras individuales en relación al uso de anticonceptivos como la estabilidad de la pareja, la responsabilidad de la mujer al usar anticonceptivos, la limitada capacidad de negociación y temor al abandono del varón por exigir su uso, además de la reducción de la sensibilidad sexual generada por el uso del condón. Conclusiones. Estas barreras limitan el uso de anticonceptivos, sugiriendo la necesidad de desarrollar estrategias específicas para fortalecer las habilidades interpersonales del adolescente que se extienden más allá de ofrecer información acerca de los riesgos del sexo sin protección.

  16. Análisis de la eficacia y eficiencia del empleo del Videofeedback en el tratamiento de adolescentes con un trastorno de ansiedad social

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Victoriano Ramos

    2008-01-01

    Full Text Available El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto que produciría aumentar el uso del Videofeedback en la mejora de la eficacia de un tratamiento psicológico en grupo para la fobia social (IAFS ampliando de cuatro sesiones, en las que se utilizaba originalmente, a diez de las doce sesiones de las que se compone el programa. Los participantes fueron 50 adolescentes (18 chicos y 32 chicas, con una edad comprendida entre 14-18 años, quienes fueron reclutados en sus propios centros escolares, lugar donde también se llevó a cabo la intervención. El diseño estaba compuesto por dos condiciones experimentales: la primera recibió el programa original denominado "Intervención en Adolescentes con Fobia Social" (IAFS; Olivares y García-López, 1998; García-López, 2007a que incluía el componente de Videofeedback en 4 de las 12 sesiones, y que sirvió como grupo control. El segundo grupo recibió el mismo programa de intervención pero el componente de Videofeedback se incluyó en 10 de las 12 sesiones. Los resultados en el postest y en el seguimiento a los 6 meses mostraron que ambas intervenciones resultaron ser, altamente a la vez que, igualmente eficaces; no hallándose diferencias significativas en los análisis estadísticos efectuados en las variables dependientes utilizadas. Finalmente, se debatirán cómo estos hallazgos pueden contribuir a la investigación futura y su implicación clínica.

  17. Rehabilitación temprana en niños y adolescentes con lesión medular adquirida

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    G. Gabriela Hidalgo, Dra.

    2014-03-01

    Full Text Available La lesión medular adquirida en niños y adolescentes genera un importante impacto tanto a nivel físico como psicológico y se asocia a distintos grados de discapacidad que afecta al paciente, su familia y al entorno que los rodea. En esta población se observan algunas causas, características clínicas y complicaciones propias, distintas a las del adulto. La rehabilitación se debe iniciar en las unidades de manejo intensivo con la prevención de complicaciones, una vez estabilizado el paciente se recomienda la hospitalización en un servicio especializado de rehabilitación. Los objetivos del tratamiento se pueden plantear en forma integral utilizando la Clasificación Internacional del Funcionamiento la Discapacidad y la Salud, y varían de acuerdo a la edad, nivel de desarrollo y necesidades individuales. La intervención está a cargo de un equipo interdisciplinario y considera al niño y su familia como actores principales en el proceso de rehabilitación.

  18. Género y sexualidad adolescente

    OpenAIRE

    Muñoz San Miguel, Ariana

    2012-01-01

    Máster Oficial en estudios interdisciplinares de Género. Universidad Rey Juan Carlos. Tutora: Sonia Núñez Puente Nos encontramos ante un trabajo de investigación con finalidad básica, no aplicada, descriptiva y diacrónica o transversal. En él se ha pretendido esclarecer la desigualdad de género existente en el ámbito de la sexualidad, en una población adolescente determinada. Los objetivos planteados en la investigación han sido, por un lado conocer la interpretación que los y ...

  19. Marcadores reduzidos para a avaliação da personalidade em adolescentes Marcadores reducidos para la evaluación de la personalidad en adolescentes Brazilian mini-markers for assessing personality in adolescents

    Directory of Open Access Journals (Sweden)

    Nelson Hauck Filho

    2012-08-01

    Full Text Available Os Marcadores Reduzidos para a Avaliação da Personalidade mensuram os Cinco Grandes Fatores (CGF mediante 25 adjetivos comumente utilizados para descrever diferenças individuais em português brasileiro. Contudo, até o momento, suas propriedades psicométricas com adolescentes não haviam sido investigadas. Dessa maneira, o presente estudo teve como objetivo avaliar a estrutura fatorial do instrumento em duas amostras de estudantes adolescentes. O primeiro estudo contou com 208 estudantes escolares (média de idades=15,97; DP=1,00. Análises de componentes principais do instrumento revelaram uma estrutura de cinco componentes oblíquos com apenas 20 marcadores. Esse modelo foi testado em uma segunda amostra com 280 estudantes (média de idades=15,53; DP=1,00 de forma confirmatória contra modelos alternativos. Os índices de ajuste também favoreceram um modelo de cinco fatores oblíquos. Os resultados, em conjunto, sugerem a adequação de uma versão do instrumento com apenas 20 marcadores para uso com adolescentes.Los Marcadores Reducidos para la Evaluación de la Personalidad mensuran los Cinco Grandes Factores (CGF mediante 25 adjetivos comúnmente utilizados para describir diferencias individuales en portugués brasileño. Todavía, hasta ahora, sus propiedades psicométricas con adolescentes no habían sido investigadas. De esa manera, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la estructura factorial del instrumento en dos muestras de estudiantes adolescentes. El primer estudio contó con 208 estudiantes (promedio de edades=15,97; DP=1,00. Análisis de componentes principales del instrumento revelaron una estructura de cinco componentes oblicuos con apenas 20 marcadores. Ese modelo fue testado en una segunda muestra con 280 estudiantes (promedio de edades=15,53; DP=1,00 de forma confirmatoria contra modelos alternativos. Los índices de ajuste también favorecieron un modelo de cinco factores oblicuos. Los resultados, en conjunto

  20. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE COMUNICACIÓN, GÉNERO Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

    OpenAIRE

    Barbón Pérez,Olga Gloria

    2011-01-01

    Los principales riesgos que se derivan del embarazo adolescente afectan al sexo femenino, creando desigualdades entre las y los adolescentes involucrados en un embarazo a esta temprana edad, evidenciando la necesidad de que la comunicación intervenga como mediadora desde la perspectiva del proceso de construcción social que diferencia a los hombres y las mujeres y dicta sus relaciones con el poder y los recursos. El presente artículo manifiesta la posición de la autora en cuanto a la tríada c...